Argentina enfrenta un contexto político y social complejo, marcado por la reciente victoria electoral de Javier Milei, que ha generado expectativas sobre reformas estructurales y cambios en la política económica. La violencia en Río de Janeiro, que dejó más de 130 muertos, resuena en el país y plantea interrogantes sobre la seguridad y las relaciones con Brasil. En el ámbito social, el aumento de las prestaciones para personas con discapacidad y la confirmación de pagos de ANSES reflejan la urgencia de abordar las necesidades de la población en un clima de incertidumbre económica.
Lo que quedó en la mesa
La Policía de Río de Janeiro llevó a cabo un operativo que dejó más de 130 muertos, generando preocupación por la escalada de violencia en la región.
El Gobierno argentino anunció medidas de "alerta máxima" en las fronteras con Brasil en respuesta a la situación de violencia en Río.
ANSES confirmó un aumento en los pagos para jubilados y pensionados, que recibirán un bono en noviembre.
Netflix estrenó una serie documental sobre el caso Fernando Báez Sosa, reviviendo uno de los episodios más conmovedores de la sociedad argentina.
Pistas que dejó el día
La Cámara Nacional Electoral alertó sobre una estafa relacionada con multas por no votar, lo que podría generar confusión entre los ciudadanos.
El embajador argentino en Brasil confirmó que no hay ciudadanos argentinos involucrados en la violencia en Río, lo que podría calmar tensiones entre ambos países.
China reanudó la compra de soja a Estados Unidos, lo que podría tener repercusiones en el mercado agrícola argentino.
El que movió la estantería
Javier Milei, tras su victoria electoral, se prepara para reunirse con gobernadores con el objetivo de impulsar reformas estructurales. Su liderazgo y la agenda que proponga serán cruciales para el futuro político y económico del país.
El dato
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció un aumento de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad, lo que refleja un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de un sector vulnerable de la población.
Tema a seguir
La reforma laboral que Milei planea presentar en el Congreso es un tema que merece seguimiento, ya que podría transformar las relaciones laborales en el país y afectar a millones de trabajadores.
Lo que dijeron
La CGT comienza a debatir su estrategia política y sindical tras el shock electoral que fortaleció al oficialismo, lo que sugiere un cambio en la dinámica del movimiento obrero.
La tensión en el Congreso durante la marcha de jubilados refleja el descontento social y la necesidad de respuestas a las demandas de este sector.
Balance y perspectiva
La jornada estuvo marcada por eventos que evidencian la fragilidad del contexto social y político en Argentina. La violencia en Río de Janeiro y las tensiones en el Congreso son señales de que el camino hacia la estabilidad será complejo. Las reformas que se avecinan bajo el liderazgo de Milei podrían ser una oportunidad para un cambio significativo, pero también representan riesgos que deben ser gestionados con cuidado.
Punto de cierre
La situación actual en Argentina exige un análisis profundo y un seguimiento constante de los acontecimientos, especialmente en un entorno donde la violencia y la política económica están interrelacionadas.
Recomendación para profundizar
Es fundamental seguir de cerca el desarrollo de la reforma laboral que se prevé para el próximo período legislativo, ya que sus implicaciones serán cruciales para el futuro del trabajo en el país.
Hay al menos 132 muertos en Río de Janeiro. La cifra, por sí sola, habla de una tragedia, cualquiera sea el motivo. Cobra mucho más dramatismo cuando ese luctuoso saldo es el resultado de un grave enfrentamiento entre la policía militar carioca y uno de los principales grupos narcos que operan en la ciudad brasileña.
Este martes, los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha , en la zona norte de Río de Janeiro , fueron escenario de una nueva y devastadora jornada de violencia. En una operación conjunta de cerca de 2.500 agentes de las policías civil y militar del estado , se apuntó a detenidos y vinculadas a la facción criminal Comando Vermelho (CV), uno de los principales operadores del narcotráfico en esa ciudad.
Autos quemados, barricadas improvisadas por el Comando Vermelho. (Foto: Reuters)
Al menos 132 personas murieron durante el operativo -incluidos cuatro policías- y más de 107 fueron detenidas, con decenas de fusiles incautados. Pero el Comando Vermelho respondió a la avanzada policial.
Quemaron autos para formar barricadas espontáneas. Además usaron drones, cargados con granadas, para lanzar contra los policías. Las explosiones, el fuego y los tiroteos por varios minutos, que generó un ambiente de auténtica “zona de guerra” para los vecinos de ambas comunidades.
El gobierno estatal calificó la acción como respuesta a lo que denominaron “narcoterrorismo” y defendieron que el objetivo era frenar la expansión territorial del Comando Vermelho. Los complejos del Alemão y la Penha son considerados estratégicos para esa organización: ambos han sido señalados como bastiones de su estructura de poder en Río de Janeiro. La "zona de guerra" se dio en la parte norte de la ciudad, ubicada a 20 kilómetros del centro comercial y turístico de Copacabana y Leblon .
Qué es el Comando Vermelho
El Comando Vermelho (CV) -en castellano, "Comando Rojo "- es la organización criminal más antigua y una de las más poderosas de Brasil. Surgió a fines de la década de 1970 en el presidio de Ilha Grande , en Río de Janeiro, cuando presos comunes fueron alojados junto a militantes políticos detenidos durante la dictadura militar. De esa convivencia nació una mezcla singular entre ideología de resistencia y estructura delictiva : los presos comunes aprendieron nociones de organización, jerarquía y lealtad, mientras los políticos adoptaron tácticas de supervivencia carcelaria. Así nació el lema del grupo, más que discutible: “Paz, justicia y libertad”.
Durante los años 80, el Comando Vermelho se expandió fuera de las cárceles, controlando progresivamente el tráfico de drogas en las favelas de Río . Su modelo se basó en una estructura horizontal, con jefes locales que rendían tributo a una dirección central pero conservaban autonomía operativa.
A fines de esa década ya dominaban territorios clave como los complejos de Alemão , Penha , Maré y Mangueira , enfrentándose a facciones rivales como el Terceiro Comando Puro y, más tarde, al Amigos dos Amigos (ADA) .
Entre sus líderes históricos se destacan Fernandinho Beira-Mar (Luiz Fernando da Costa), capturado en 2001 y aún considerado uno de los cerebros financieros del grupo, y Elias Maluco , responsable del asesinato del periodista Tim Lopes en 2002. Pese a que ambos están presos, continúan ejerciendo influencia desde el sistema penitenciario .
En la actualidad, el Comando Vermelho mantiene una presencia dominante en Río y ha expandido su red hacia otros estados brasileños y países limítrofes . Sus principales actividades incluyen el tráfico de drogas y armas , el control territorial de favelas , la extorsión y la venta ilegal de combustibles y servicios básicos . A pesar de las operaciones policiales, el CV sigue actuando como un poder paralelo en zonas donde el Estado es débil o inexistente .
En este enfrentamiento, demostraron su capacidad militar y operativa. Pese a que fueron a buscarlos a sus centros operativos, la policía militar se encontró con una resistencia bien organizada. Barricadas, con autos incendiados y colocados en puntos estratégicos de las angostas calles de las favelas. Y además, lanzaron drones contra la Policía. Esos aparatos tenían granadas que caían sobre los efectivos uniformados.
La caída de "Duco" el jefe del comando narco
Además del trágico saldo en muertos, la policía militarizada de Río de Janeiro se anotó un triunfo importante contra el narcotráfico. Descabezó a la banda del Comando Vermelho. Primero fueron cayendo los lugartenientes hasta que finalmente, llegaron hasta el líder: Edgar Alves Andrade , alias Doca da Penha o “Urso” . "Doca" significa "muelle" y por eso ese sobrenombre. Es el nexo (o el muelle) desde donde sale la cocaína de Río de Janeiro. "Urso", significa "oso" en castellano. Ese otro apodo lo ganó a través de los enfrentamientos con otros de los grupos de narcotraficantes por el control de la droga en Río de Janeiro.
"Doco", el líder del Comando Vermelho, capturado en la "guerra de Río". (Foto: Gentileza O globo=
La policía militar lo reconoció en uno de los grandes grupos de detenidos que dejó el operativo en la favela de Penha y Alemao.
El duro saldo de la "guerra"
En las favelas de Penha y Alemao, con el salto a 132 muertos por lo menos, se dan una de las imágenes más crudas de lo que sucede en el Río de janeiro que el turista no ve. En una calle, familiares se agolpan para reconocer a sus seres queridos en una larga fila de cuerpos depositados en la calle, uno junto al otro. En sus cuerpos, se ven los impactos de los balazos en sus cuerpos.
Así, de la manera más improvisada que se puede imaginar, se realiza en estos momentos, el reconocimientos de las víctimas, que son más de 132.
En una calle, familiares se agolpan para reconocer a sus seres queridos en una larga fila de cuerpos depositados en la calle, uno junto al otro. (Foto: Reuters)
A 20 kilómetros de donde los turistas se maravillan de Río de Janeiro. La otra, la ciudad profunda expresa con crudeza el duro enfrentamiento de las democracias en América Latina: el progreso y bienestar de los pueblos, por medio de la vida en sociedades organizadas y en paz o el poder del narcotráfico que tiene una capacidad de acción que, muchas veces, superan a gobiernos y estados.
Ambito.com – Cómo son Alemão y Penha, las favelas de Río de Janeiro donde se enfrentó la policía y Comando Vermelho
Ambito.com – Quién es Doca, el jefe narco de Comando Vermelho en Río de Janeiro y la recompensa récord
Clarin.com – De Ciudad de Dios al Comando Vermelho: la oscura conexión entre la película y la masacre en Río de Janeiro
Clarin.com – Río de Janeiro hoy, EN VIVO: todo sobre el operativo antinarco contra el Comando Vermelho en las favelas y últimas noticias este 29 de octubre (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Favela Penha y Alemão: cómo son los barrios de Río de Janeiro donde la policía se enfrentó al Comando Vermelho
Clarin.com – Río de Janeiro hoy, EN VIVO: todo sobre el operativo antinarco contra el Comando Vermelho en las favelas y últimas noticias este 29 de octubre (ACTUALIZACION)
Cronista.com – Qué está pasando en Rio de Janeiro: qué es el Comando Vermelho y por qué le teme todo Brasil
Un violento enfrentamiento entre fuerzas de seguridad de Río de Janeiro y miembros del Comando Vermelho dejó al menos 130 muertos y más de 80 detenidos en los complejos de Alemão y Penha , ubicados en la Zona Norte de la ciudad . El operativo, que contó con 2.500 agentes , fue considerado uno de los más grandes de los últimos años contra el narcotráfico brasileño.
La acción formó parte de la llamada Operación Contención , un despliegue permanente para frenar la expansión de organizaciones criminales en los barrios más vulnerables. Helicópteros, vehículos blindados y agentes de distintas fuerzas participaron en el operativo , que se extendió durante varias horas y dejó un saldo de víctimas aún en revisión.
Masacre Brasil En la década de 2000, la región concentraba el 40% de los homicidios de la ciudad.
Agência O DIA
El gobernador Cláudio Castro aseguró que se trató de “la mayor operación realizada contra el Comando Vermelho” y defendió el accionar de la policía al afirmar que el objetivo era “recuperar territorios tomados por el crimen”.
Cómo son las favelas de Alemão y Penha
Los complejos de Alemão y Penha son dos de las zonas más densamente pobladas y peligrosas de Río. En sus callejones empinados y pasajes angostos viven decenas de miles de personas, muchas bajo el control del Comando Vermelho , una de las facciones criminales más poderosas de Brasil.
La zona ha sido durante décadas uno de los sectores más violentos e inseguros de la ciudad. En los años 2000 llegó a concentrar cerca del 40% de los homicidios de Río, lo que le valió el apodo de “la Franja de Gaza carioca” , en alusión al histórico conflicto entre Israel y Palestina.
Masacre en Brasil Más de treinta mil personas habrían muerto por las guerras entre facciones criminales en las últimas décadas.
X: @UKR_token
Alemão , cuenta con más de 70.000 habitantes, es un símbolo de resistencia y desigualdad, donde conviven el trabajo comunitario y la presencia constante de grupos armados.
Penha , ubicada a pocos kilómetros, es considerada un punto estratégico por su conexión con rutas clave hacia el norte de la ciudad y su cercanía a otras favelas dominadas por el narcotráfico.
Una violencia que no se detiene
Las autoridades no descartan que el número de víctimas aumente con el correr de las horas. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos denunciaron el uso excesivo de la fuerza y reclamaron una política de seguridad más preventiva y menos letal en las comunidades.
El enfrentamiento en Alemão y Penha volvió a poner en evidencia la compleja realidad de las favelas de Río, donde la pobreza, el abandono estatal y la violencia se mezclan con la vida cotidiana de miles de familias que solo buscan sobrevivir entre el fuego cruzado.
Tras la masacre por el operativo policial en Río de Janeiro , que dejó más de 100 muertos, surgió un nombre: el de Doca , el jefe del grupo narco Comando Vermelho (CV) , una de las facciones criminales más poderosas de Brasil .
En medio de la tragedia, la policía fue tras un nombre que resuena en las favelas de la Zona Norte: el de Edgar Alves Andrade , alias Doca da Penha o “Urso” .
El Comando es uno de los grupos criminales más antiguos y notorios de Brasil . Surgió en la década de 1970 dentro de las cárceles de Río de Janeiro con la idea inicial de proteger los derechos de los presos.
Sin embargo, con el tiempo evolucionó hacia el narcotráfico, los robos a mano armada y otros delitos, hasta convertirse en una de las fuerzas criminales más poderosas de la ciudad.
Quién es Doca, el jefe narco de Comando Vermelho en Río de Janeiro y la recompensa récord
Alves (55) es señalado como uno de los jefes narco del CV y tiene 20 órdenes de arresto pendientes . Nació en el estado de Paraíba y fue criado en la comunidad de Vila Cruzeiro , en Río de Janeiro.
investigado por más de 100 homicidios
Masacre en Brasil
Alves (55) es señalado como uno de los jefes narco del CV, que se creó en los 70 y viró hacia el narcotráfico.
X: @atribunarj
El gobierno estatal lanzó una recompensa inédita: 100 mil reales (unos u$s17.000) por cualquier información que conduzca a su captura. Se trata del mayor monto en la historia del programa, comparable solo al ofrecido en 2000 por Fernandinho Beira-Mar , otro histórico capo del narcotráfico carioca.
En octubre de 2023, Doca fue identificado como el autor intelectual del asesinato de tres médicos en Barra da Tijuca , un exclusivo barrio de Río. Allí fueron acribillados durante un congreso, tras ser confundidas con milicianos de la zona de Rio das Pedras .
Poco después, Doca ordenó ejecutar a los sicarios que habían cometido el error, para borrar toda huella del crimen. También se vincula al caso de tres niños desaparecidos en Belford Roxo, en la Baixada Fluminense .
Río de Janeiro: vecinos hallaron otros 50 cuerpos en las favelas y hay más de 120 muertos
El Complejo de la Penha amaneció este miércoles sumido en el horror luego de la operación policial más letal en la historia de Río de Janeiro. Vecinos trasladaron al menos 54 cuerpos a una calle para que los familiares pudieran reconocerlos , en una escena que dejó a todo el planeta conmocionado. Al momento hay más de 120 muertos tras la operación dirigida contra el Comando Vermelho.
En tanto, el presidente de Brasil , Lula da Silva regresó de Malasia y convocó a su Gabinete para analizar la situación. En tanto, se espera una reunión entre las autoridades nacionales y las de Rio de Janeiro.
Masacre Brasil
El traslado de los cuerpos comenzó en las primeras horas de esta mañana desde la zona de la Serra da Misericórdia.
Agência O DIA
El traslado de los cuerpos comenzó en las primeras horas de la mañana desde la zona de la Serra da Misericórdia, epicentro de los enfrentamientos entre bandas narco y fuerzas de seguridad. Según los vecinos, aún podrían quedar más cuerpos en la parte alta del monte. Raull Santiago, activista que colaboró en el traslado, describió: “En 36 años de favela, pasando por varias operaciones y masacres, nunca vi nada parecido. Es algo nuevo. Brutal y violento en un nivel desconocido”.
Un fotograma de "Ciudad de Dios", el clásico del cine brasileño de 2002.
Así como sí se puede hablar de la matanza en Río de Janeiro y películas como Tropa de Élite , ¿hay punto de contacto entre el operativo contra el Comando Vermelho (CV) y Ciudad de Dios, el mayor clásico del cine brasileño del siglo? Para descubrirlo hay que desgranar más o menos las partes.
Hasta este miércoles, la policía brasileña informó sobre la muerte de al menos 130 personas , la gran mayoría miembros del grupo narco, tras una redada que enfrentó al CV con el Primer Comando de la Capital (PCC). Además, hay más de 110 arrestados, confirmó el portavoz de la policía Felipe Curi.
La ciudad brasileña amaneció con decenas de cadáveres rejuntados por los vecinos y dispuestos en fila en la plaza central de la favela Penha , uno de los dos sitios objetivo de la operación junto con Maré, al norte del estado.
La matanza más mortífera de Río de Janeiro se dio en el contexto de una operación antinarco para frenar el avance de una las bandas criminales más antiguas de la ciudad.
El CV se originó en la década de los setenta en las cárceles del estado con el objetivo de defender los derechos básicos de los presos y establecer una “sociedad de mutuo socorro”.
La película de Meirelles tuvo 4 nominaciones al Oscar.
Pero con el correr de los años, el grupo devino en una poderosa organización criminal con negocios en el narcotráfico, asaltos y otros delitos . En los 90s llegó a controlar casi la totalidad de las favelas de Río.
Ahí, en la época de origen del CV, es cuando se puede conectar el tema con Ciudad de Dios ( Cidade de Deus , 2002), la película de Fernando Meirelles que expuso la problemática al mundo con sus cuatro nominaciones al Oscar.
Ciudad de Dios narra la historia a lo largo de dos décadas de dos jóvenes que crecen en Cidade de Deus, una de las favelas más peligrosas de Río. Está basada en la novela homónima de Paulo Lins de 1997, e inspirada en hechos reales ocurridos en el lugar entre los años 60 y 80.
En esa época surgieron pandillas y redes criminales que se parecen mucho, en estructura y funcionamiento, al Comando Vermelho.
Cuerpos apilados en las calles de Río. Foto: EFE
La novela describe cómo en la favela los robos de camiones de gas evolucionan hacia el tráfico de drogas, con bandas que dominan el territorio, niños cada vez más jóvenes armados, la corrupción policial y el vacío del Estado. Esto coincide con evidencias sociológicas sobre la evolución del barrio.
Lins usa como materia prima la experiencia real de vivir en una favela de Río de Janeiro en los años 60-80, el proceso de cambio de ese espacio social hacia el dominio de las drogas y las armas, la implicación juvenil en ese mundo, y la tensión permanente con el Estado y la policía.
Actualmente, tanto la película Ciudad de Dios como la serie de 2024 que funciona como secuela están disponibles en HBO Max .
Más de 100 personas ya fueron confirmadas como muertas por la virtual guerra entre la Policía y el Comando Vermelho que se desató el martes en dos favelas de Río de Janeiro tras un operativo antinarco.
A su vez unos 60 cadáveres ya fueron encontrados por los vecinos, quienes por ahora acumulan los cuerpos sin vida en las calles de ambos barrios humildes de la capital carioca. Seguí todas las novedades sobre la dramática situación en uno de los principales estados de Brasil en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 29.10.2025-14:01
El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras argentinas por la guerra en Río de Janeiro
El Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich activó este miércoles al mediodía la alerta máxima en las fronteras argentinas, como consecuencia de la guerra en Río de Janeiro entre la Policía y el Comando Vermelho desatada tras un operativo antinarco en dos favelas de la capital carioca.
"Vamos a tener una reunión en el Ministerio de Seguridad, y voy a disponer la alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río de Janeiro", le dijo Bullrich a Clarín.
En este sentido, la funcionaria nacional agregó: "Esta alerta máxima significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vengan a Argentina, viendo si tienen o no antecedentes pero no confundiendo a turistas con integrantes del Comando Vermelho".
Mié. 29.10.2025-14:38
Guerra en las favelas de Río de Janeiro: las imágenes más impactantes del sangriento operativo antinarco
La virtual guerra desatada el martes entre la Policía y el Comando Vermelho tras un operativo antinarco en dos favelas de Río de Janeiro dejó hasta el momento un sangriento saldo de más de 130 muertos, entre civiles y policías.
Las imágenes más impactantes de la dramática situación ocurrida en la capital del estado carioca pueden verse en este link.
Mié. 29.10.2025-14:30
Guerra en favelas de Río de Janeiro: el ministro de Justicia cuestiona la legalidad del operativo policial
El ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, cuestionó este miércoles la legalidad de la operación policial que este martes causó la muerte de al menos 132 personas. Lewandowski dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se quedó "aterrado" por el número de muertes y "sorprendido" por no haber recibido aviso previo de la operación por parte de las autoridades regionales de Río de Janeiro.
"La operación fue extremadamente cruenta, especialmente violenta. Veremos si es compatible con el Estado democrático de derecho", dijo Lewandowski en Brasilia, antes de viajar a Río de Janeiro.
El ministro explicó que en su viaje tiene previsto conversar con el gobernador de Río, Cláudio Castro, para evaluar la situación de seguridad y estudiar cómo el Gobierno federal puede "apoyar" a Río de Janeiro, a sus fuerzas de seguridad, y "en especial al pueblo, que fue duramente impactado".
Anteriormente, el gobernador calificó la operación policial como un "éxito", pese a ser la más letal de la historia de la ciudad brasileña con decenas de muertos.
"Exceptuando la vida de los policías (fallecidos), el resto fue un éxito", afirmó Castro, un político de derecha, durante una rueda de prensa en la que también calificó la operación de "duro golpe al crimen organizado".
La Defensoría Pública regional, una institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita a los más necesitados, contabilizaba 132 muertos, aunque el Gobierno regional ha reconocido hasta el momento 119 fallecimientos, incluyendo 4 policías.
Mié. 29.10.2025-13:35
Lula se mostró "horrorizado" por el número de muertos en megaoperación en Rio
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva está "horrorizado" por el número de muertos que dejó el martes la operación antinarco más letal de la historia de Rio de Janeiro, dijo el miércoles su ministro de Justicia. "El presidente quedó horrorizado con el número" de víctimas "fatales", dijo a la prensa Ricardo Lewandowski.
Mié. 29.10.2025-13:22
Operativo narco en Río de Janeiro: el gobierno confirma 119 muertos, pero hay confusión con las cifras tras el hallazgo de cuerpos en un bosque
El gobierno de Río de Janeiro afirmó este miércoles que la operación contra el narco en dos favelas cariocas dejó 119 muertos, 115 sospechosos y 4 policías, mientras los vecinos seguían recuperando cuerpos desde la noche, en una zona boscosa de Vacaria, en la Serra da Misericórdia , donde se concentraron los enfrentamientos del martes, entre las fuerzas de seguridad y los narcotraficantes. Esto creó confusión con el número de victimas. Seguir leyendo
Río de Janeiro admite por ahora 119 muertos. Foto: EFE
Mié. 29.10.2025-13:07
Clarín en Río de Janeiro: cadáveres que aparecen en una zona boscosa y el horror de la Plaza de la Muerte
El gobernador de Río de Janeiro defendió la operación: dice que fue un éxito y que las únicas víctimas son los policías muertos
El gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo que la operación contra el Comando Vermelho fue un "éxito", en medio de las críticas por el hallazgo de decenas de cadáveres son signos de extrema violencia cerca de las favelas de la Penha y del Alemão .
"Exceptuando la vida de los policías, el resto fue un éxito", afirmó Castro, un político de derecha en conferencia de prensa. Sostuvo que los civiles abatidos que identificaron hasta ahora eran “criminales” de la poderosa banda narco.
Sobre los cadáveres hallados en las zona boscosas cercanas a las favelas, respondió: "No creo que hubiese alguien paseando en el bosque en un día de enfrentamiento". Finalmente se solidarizó sólo con las familias de los policías fallecidos y afirmó que fueron las únicas "verdaderas víctimas".
La impactante imagen de los cuerpos depositados en una calle de la favela de la Penha. Foto: Reuters
Mié. 29.10.2025-12:53
El gobernador de Río recrimina a Lula la falta de apoyo tras el megaoperativo policial: reclama la ayuda del ejército
Llegado de una gira por Asia, Lula da Silva aterrizó el martes en Brasil para encontrarse con una crisis de enormes proporciones en Río de Janeiro: las fuerzas del estado fluminense habían lanzado un mortal operativo contra el narco en dos favelas, dejando un tendal de muertos: 132, según el más reciente conteo de este miércoles.
En este sentido, el gobernador del estado carioca le habría recriminado al gobierno federal haberlo dejado solo en su guerra contra el narco. No hubo intervención de fuerzas federales en el operativo del martes, que fue planeado de antemano. Seguí leyendo
Mié. 29.10.2025-12:42
Clarín en Río de Janeiro: las dos inquietantes hipótesis que se manejan por la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho
Hay dos hipótesis sobre los nuevos cadáveres que encontraron este miércoles por la mañana en la zona boscosa, y que generó más tensión entre los vecinos de la favela Penha y las fuerzas de seguridad.
Una de estas teorías es que se trataba de personas que vivían en esa zona boscosa, y que empezaron a bajar cuando vieron que la Policía estaba disparando contra conocidos de ellas que integraban el Comando Vermelho, con el objetivo de sumarse al combate.
Por su parte, la otra hipótesis sostiene que estas personas en realidad estaban subiendo el morro para escaparse de la Policía y que ésta los corrió y los fusiló en medio de la oscuridad de la noche.
Para determinar esto serán claves las autopsias que se les practiquen a las víctimas, porque la gente asegura que muchas de ellas tienen disparos en la espalda.
Los vecinos retiran los cuerpos por su cuenta. Foto: EFE
Mié. 29.10.2025-12:33
Clarín en Río de Janeiro: la actitud de los vecinos de la favela Penha frente a la Policía
Es notorio cómo en la favela Penha la Policía todavía se mantiene a por lo menos 500 metros de dónde la gente acumuló los cuerpos de los muertos por la virtual guerra entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho.
En el lugar donde apilan los cadáveres sólo se encuentra personal de Defensa Civil e integrantes de una iglesia evangélica que trabaja activamente en la favela, donde tiene profesionales de la salud que se desempeñan allí de forma voluntaria: por ejemplo enfermeros y médicos que les están tomando la presión a los familiares de las víctimas.
Clarín fue testigo de cómo se bajaban de una camioneta los cuerpos de dos jóvenes acribillados (maniatados de pies y manos), y cómo las mujeres que estaban en el lugar se les tiraban encima para despedirlos.
Mié. 29.10.2025-12:09
Clarín en las favelas de Río de Janeiro: cómo está la situación ahora
La situación es muy complicada en estos momentos en la Plaza San Lucas de la favela Penha, ubicada a media hora del centro de Río de Janeiro y una de las dos en las que se desató una virtual guerra entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho y por la cual ya hay 132 muertos.
Durante este mediodía están retirando los 54 cadáveres que aparecieron esta mañana en una zona boscosa, y a estos cuerpos sin vida hay que agregarle los 60 que fueron hallados el martes.
El escenario es de tensión, porque hay muchos vecinos de las víctimas que están junto al morguera. Hay mucha hostilidad hacia las fuerzas de seguridad, a tal punto que los patrulleros están ubicados a entre 400 y 500 metros del punto neurálgico de la plaza.
Dos mujeres reaccionan frente al hallazgo de los cuerpos. Foto: Reuters
Mié. 29.10.2025-12:02
Ya son 132 los muertos por la guerra en las favelas de Río de Janeiro
La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, según informó este miércoles la Defensoría Pública regional. Esta institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita divulgó la nueva cifra de fallecidos, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza.
Funcionarios del organismo acompañan desde la madrugada de este miércoles las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables por la identificación de los cadáveres, según un comunicado.
Asimismo, la Defensoría Pública afirmó que recabó testimonios de habitantes y familiares de los fallecidos para "contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista".
Por otra parte, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo este miércoles durante una rueda de prensa que, por ahora, le constan 58 muertos, aunque reconoció que la cifra "seguro" cambiará.
Los cadáveres encontrados por los familiares, todos de hombres, quedaron tendidos uno al lado del otro en el suelo de una plaza de la Penha, a la vista de los vecinos, como pudo comprobar EFE.
El Gobierno regional afirmó en un comunicado que los sospechosos fueron abatidos tras "reaccionar" a las acciones de los agentes.
La operación policial buscaba ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão.
Durante las acciones realizadas con el apoyo de 2.500 agentes y decenas de vehículos blindados, fueron arrestados 81 sospechosos y se requisaron 93 fusiles y media tonelada de drogas, según el último comunicado del Gobierno regional.
Los miembros de la banda respondieron a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.
Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados.
Mié. 29.10.2025-11:57
Guerra en favelas de Río de Janeiro: refuerzan la seguridad en distintos puntos de la capital carioca
Las autoridades de Río de Janeiro decidieron este miércoles reforzar la seguridad en distintos puntos de la capital carioca, y en particular en las zonas donde ayer se llevaron a cabo los operativos antinarco que desataron una virtual guerra.
Esta decisión se tomó frente al temor de eventuales represalias que puedan ser tomadas por el Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río de Janeiro.
Mié. 29.10.2025-11:49
Una médica voluntaria busca heridos en las favelas de Río de Janeiro, pero solo encuentra muertos: "Nada se compara a esto"
María Sampaio, médica voluntaria de la Universidad Federal de Río de Janeiro, llegó a la favela Penha alrededor de las 9 para atender a los heridos. Sin embargo, al llegar al lugar, se dio cuenta de que ya no podía hacer nada.
"Acá no hay nada que hacer. Pensé que encontraría heridos que necesitaran atención médica, pero solo hay muertos, todos en avanzado estado de descomposición", afirmó la doctora con tono de resignación.
Según ella, ni bien llegó a Penha vio una hilera de cuerpos tendidos sobre la calle. Impactada por la situación, decidió adentrarse en el bosque con los vecinos para intentar retirar otros cadáveres.
"Subimos, logré ayudar a retirar un cuerpo, pero seguro que hay muchos más. Llevo tres años trabajando como médica, he visto muchas cosas difíciles, pero nada se compara con esto", señaló Sampaio según publica el diario Folha de San Pablo.
Mié. 29.10.2025-11:38
Quemados, atados y con la cabeza destrozada: el horror de los cadáveres que se apilan en favelas de Río de Janeiro
"¡¡¡Esto es un genocidio!!!". El grito desesperado de una mujer cortó el silencio de quienes observaban los cuerpos que se acumulaban en el piso. Más de 60 cadáveres se apilaban en una plaza de la favela Penha, en Río de Janeiro, y formaban en algunos sectores charcos de sangre que terminaban siendo pisados por los vecinos que se acercaban a reconocerlos.
Los cuerpos, con evidentes signos de violencia extrema, son el símbolo más crudo del estado de guerra que azota a la ciudad brasilera, tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho. Seguí leyendo
Mié. 29.10.2025-11:22
Guerra en favelas de Río de Janeiro: expertos critican la "Operación Contención" del gobierno estatal contra el Comando Vermelho
Especialistas en el accionar del crimen organizado en Brasil, criticaron la "Operación Contención" lanzada ayer por el gobierno de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, y advirtieron que, en lugar de contener al grupo, acciones como esta solo fortalecen la violencia de las bandas narco.
"Esa lógica de combatir a las estructuras del narcotráfico con la fuerza armada bélica siempre ha resultado en más muertes, en sufrimiento cada vez más intenso, pérdida de acceso a servicios públicos, a movilidad urbana, y los más vulnerables van a sufrir mucho más", advirtió José Claudio Souza Alves, profesor del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro.
El analista sostiene que combatir al crimen organizado exige otras estrategias, que incluyen ofrecer oportunidades y calidad de vida a la población en situación de vulnerabilidad.
"Hay que crear nuevas formas de interceptar, investigar, rastrear el dinero, arrestar personas, limitar esta operación y ofrecer alternativas reales a esta población", sostuvo Alves en una entrevista con la Agencia Brasil.
Para el especialista, "hay que luchar paso a paso en estos territorios, contra estas poblaciones que se dejan convencer fácilmente por el dinero del narcotráfico, las armas, las actividades ilegales y las estafas. Si no pensamos en esto, estamos totalmente comprometidos, no tendremos éxito".
"Todo esto que ven explotando por todo Río de Janeiro, no es más que una enorme cortina de humo, una gigantesca cortina de humo que ciega a todos", concluyó.
Por su parte, entrevistada por Radio Nacional de Río de Janeiro, la profesora del departamento de Seguridad Pública de la Universidad Federal Fluminense, Jacqueline Muniz, calificó la operación como "aficionada" yun "caos político-operacional".
En la Operación Contención se cometieron errores tácticos que contravienen lo previsto en la propia normativa de seguridad pública, advirtió Muniz.
"Para desplegar 2.500 policías, hay que planificar entre 7.500 y 10.000, porque existen tres turnos y horarios de trabajo. Esto significa que, para llevar a cabo esta operación, fue necesario retirar la vigilancia policial a entre 3 y 5 millones de personas en la región metropolitana" de Río de Janeiro, destaca.
"Por un lado, se exacerbó la situación en una zona crítica y no se redujo la capacidad operativa del crimen; por otro lado, se produjo la muerte y las lesiones de policías y de ciudadanos, sin que esto supusiera un avance contra el crimen organizado", destaca la especialista.
Para la profesora Muniz, "Esto es muy grave porque pone en riesgo la vida de los policías, la vida de la población e imposibilita la circulación de personas y mercancías. Estamos exacerbando la situación y aumentando la inseguridad", afirmó.
Mié. 29.10.2025-11:09
Guerra en favelas de Río de Janeiro: confirmaron que ya hay 128 muertos entre civiles y policías
El gobernador del estado de Río de Janeiro, Claudio Castro, confirmó este miércoles que ya hay 124 civiles y cuatro policías muertos por la virtual guerra entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho en dos favelas de la capital carioca tras un operativo antinarco.
Mié. 29.10.2025-10:56
Lula convocó a sus ministros por la virtual guerra en las favelas de Río de Janeiro
Se espera que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) encabece una reunión con ministros este miércoles para evaluar la situación en Río de Janeiro tras la megaoperación contra el Comando Vermelho en dos favelas de la ciudad.
El presidente llegó a Brasilia la noche del martes, tras un viaje a Malasia, donde se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Lula se reunirá con el vicepresidente Geraldo Alckmin y varios ministros, como Rui Costa, Jefe de Gabinete, y Gleisi Hoffmann, Relaciones Institucionales.
El martes, Alckmin ya presidió una reunión de emergencia para analizar la crisis, a la que asistieron varios ministros, así como autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Tras la reunión, el Palacio de Planalto informó que Rui Costa "contactó al gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, y le comunicó la disponibilidad de plazas en prisiones federales para recibir a presos de grupos criminales que actualmente cumplen condena en unidades del sistema penitenciario de Río de Janeiro, con el objetivo de trasladarlos a centros de máxima seguridad".
Previamente, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, descartó, por el momento, el Decreto de Garantía de Ley y Orden (GLO) y el envío de tropas federales a Río de Janeiro.
Mié. 29.10.2025-10:48
El embajador en Brasil aseguró que no hay argentinos involucrados en la virtual guerra en las favelas de Río Janeiro tras el operativo antinarco
Daniel Raimondi, embajador argentino en Brasil, aseguró esta miércoles que no hay compatriotas involucrados en la virtual guerra que se desató en las favelas de Río de Janeiro tras un operativo antinarco contra Comando Vermelho, la mayor organización criminal que actúa en el estado carioca.
"No hay argentinos involucrados. Esta situación tan trágica no ha afectado a ningún ciudadano argentino. Lentamente la ciudad está volviendo a la normalidad después de los enfrentamientos de ayer y la gran cantidad de personas fallecidas que hubo", enfatizó Raimondi en diálogo con TN .
Y agregó: "En la zona de Río de Janeiro donde suele haber compatriotas no hubo incidentes ni tampoco alguna situación desafortunada que lamentar".
Mié. 29.10.2025-10:40
Operativo antinarco en Río de Janeiro: hallan más de 60 cadáveres en las favelas y los vecinos los acumulan en las calles
Unos 64 cadáveres fueron encontrados este miércoles por los habitantes de las favelas de Río de Janeiro tras una letal operación policial llevada a cabo el martes contra el narco. Los cuerpos fueron colocados por los vecinos en una plaza de la barriada de Penha. Con este hallazgo, el total de muertos en el megaoperativo llega a 128.
La recuperación de los cuerpos, que seguía en curso durante la mañana, fue televisada y mostrada en videos en las redes sociales y coincidió con un Rio de Janeiro en shock, sus calles vacías y las escuelas cerradas. Seguí leyendo
Mié. 29.10.2025-10:38
Hola, buen día, soy Guillermo Feres Castillo y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la virtual guerra que que se desató durante un operativo narco en las favelas de Río de Janeiro.
Los complejos de Alemão y Penha , dos de los barrios más peligrosos y densamente poblados de Río de Janeiro , Brasil , fueron escenario de un violento despliegue policial. El enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y miembros del Comando Vermelho (CV) , la organización criminal más antigua de Brasil , dejó un saldo de más de 130 muertos y más de 80 detenidos.
El operativo , que contó con la participación de 2.500 agentes , fue calificado por el gobernador Cláudio Castro como “la mayor operación realizada contra el Comando Vermelho”. La acción fue parte de la Operación Contención , un despliegue permanente diseñado para frenar la expansión de grupos criminales en las zonas más vulnerables de Río de Janeiro.
Durante el operativo, que se extendió por varias horas, se utilizaron helicópteros y vehículos blindados. El objetivo, según el gobernador Castro, era “recuperar territorios tomados por el crimen” .
Los complejos de Alemão y Penha son considerados dos de las zonas más conflictivas y vigiladas de Río de Janeiro. Estas favelas son bastiones históricos del Comando Vermelho.
En sus callejones empinados y pasajes angostos viven decenas de miles de personas , muchas bajo el control directo de esta poderosa facción criminal.
Los complejos de Alemão y Penha son considerados dos de las zonas más conflictivas y vigiladas de Río de Janeiro. Foto: Juano Tesone/Clarín.
Durante décadas, la región ha sido uno de los sectores más violentos e inseguros de la ciudad. Su historial de violencia es tal que, en la década de 2000, la zona llegó a concentrar cerca del 40 por ciento de los homicidios de Río, lo que le valió el apodo de “la Franja de Gaza carioca”, en alusión al conflicto entre Israel y Palestina.
La historia del crimen organizado en estos barrios se remonta la década de 1980, cuando la cocaína y el tráfico de armas de guerra comenzaron a circular por las comunidades de Alemão. Desde entonces, los enfrentamientos con la policía y entre bandas rivales se convirtieron en parte de la vida cotidiana.
Alemão , con más de 70.000 habitantes , es descrito como un símbolo de desigualdad y resistencia, donde la vida comunitaria convive con la presencia constante de grupos armados.
La historia del crimen organizado en estos barrios se remonta la década de 1980, cuando la cocaína y el tráfico de armas de guerra comenzaron a circular por las comunidades de Alemão.
Foto: Juano Tesone/Clarín.
Por su parte, Penha es considerada un punto estratégico por su conexión con rutas clave hacia el norte de la ciudad y su cercanía a otras favelas dominadas por el narcotráfico.
El Comando Vermelho sufrió una fractura interna en 1994 tras un violento episodio que incluyó el asesinato de su entonces jefe, Orlando da Conceição , alias Orlando Jogador . Esta división dio origen a una guerra interna entre narcotraficantes que, según diversas fuentes, dejó más de treinta mil muertes en las últimas décadas.
Más de 100 personas ya fueron confirmadas como muertas por la virtual guerra entre la Policía y el Comando Vermelho que se desató el martes en dos favelas de Río de Janeiro tras un operativo antinarco.
A su vez unos 60 cadáveres ya fueron encontrados por los vecinos, quienes por ahora acumulan los cuerpos sin vida en las calles de ambos barrios humildes de la capital carioca. Seguí todas las novedades sobre la dramática situación en uno de los principales estados de Brasil en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El embajador en Brasil aseguró que no hay argentinos involucrados en la virtual guerra en las favelas de Río Janeiro tras el operativo antinarco
Daniel Raimondi, embajador argentino en Brasil, aseguró esta miércoles que no hay compatriotas involucrados en la virtual guerra que se desató en las favelas de Río de Janeiro tras un operativo antinarco contra Comando Vermelho, la mayor organización criminal que actúa en el estado carioca.
"No hay argentinos involucrados. Esta situación tan trágica no ha afectado a ningún ciudadano argentino. Lentamente la ciudad está volviendo a la normalidad después de los enfrentamientos de ayer y la gran cantidad de personas fallecidas que hubo", enfatizó Raimondi en diálogo con TN .
Y agregó: "En la zona de Río de Janeiro donde suele haber compatriotas no hubo incidentes ni tampoco alguna situación desafortunada que lamentar".
Mié. 29.10.2025-12:59
El gobernador de Río de Janeiro defendió la operación: dice que fue un éxito y que las únicas víctimas son los policías muertos
El gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo que la operación contra el Comando Vermelho fue un "éxito", en medio de las críticas por el hallazgo de decenas de cadáveres son signos de extrema violencia cerca de las favelas de la Penha y del Alemão .
"Exceptuando la vida de los policías, el resto fue un éxito", afirmó Castro, un político de derecha en conferencia de prensa. Sostuvo que los civiles abatidos que identificaron hasta ahora eran “criminales” de la poderosa banda narco.
Sobre los cádaveres hallados en las zona boscosas cercanas a las faveles, respondió: "No creo que hubiese alguien paseando en el bosque en un día de enfrentamiento". Finalmente se solidarizó sólo con las familias de los policías fallecidos y afirmó que fueron las únicas "verdaderas víctimas".
Mié. 29.10.2025-12:53
El gobernador de Río recrimina a Lula la falta de apoyo tras el megaoperativo policial: reclama la ayuda del ejército
Llegado de una gira por Asia, Lula da Silva aterrizó el martes en Brasil para encontrarse con una crisis de enormes proporciones en Río de Janeiro: las fuerzas del estado fluminense habían lanzado un mortal operativo contra el narco en dos favelas, dejando un tendal de muertos: 132, según el más reciente conteo de este miércoles.
En este sentido, el gobernador del estado carioca le habría recriminado al gobierno federal haberlo dejado solo en su guerra contra el narco. No hubo intervención de fuerzas federales en el operativo del martes, que fue planeado de antemano. Seguí leyendo
Mié. 29.10.2025-12:42
Clarín en Río de Janeiro: las dos inquietantes hipótesis que se manejan por la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho
Hay dos hipótesis sobre los nuevos cadáveres que encontraron este miércoles por la mañana en la zona boscosa, y que generó más tensión entre los vecinos de la favela Penha y las fuerzas de seguridad.
Una de estas teorías es que se trataba de personas que vivían en esa zona boscosa, y que empezaron a bajar cuando vieron que la Policía estaba disparando contra conocidos de ellas que integraban el Comando Vermelho, con el objetivo de sumarse al combate.
Por su parte, la otra hipótesis sostiene que estas personas en realidad estaban subiendo el morro para escaparse de la Policía y que ésta los corrió y los fusiló en medio de la oscuridad de la noche.
Para determinar esto serán claves las autopsias que se les practiquen a las víctimas, porque la gente asegura que muchas de ellas tienen disparos en la espalda.
Mié. 29.10.2025-12:33
Clarín en Río de Janeiro: la actitud de los vecinos de la favela Penha frente a la Policía
Es notorio cómo en la favela Penha la Policía todavía se mantiene a por lo menos 500 metros de dónde la gente acumuló los cuerpos de los muertos por la virtual guerra entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho.
En el lugar donde apilan los cadáveres sólo se encuentra personal de Defensa Civil e integrantes de una iglesia evangélica que trabaja activamente en la favela, donde tiene profesionales de la salud que se desempeñan allí de forma voluntaria: por ejemplo enfermeros y médicos que les están tomando la presión a los familiares de las víctimas.
Clarín fue testigo de cómo se bajaban de una camioneta los cuerpos de dos jóvenes acribillados (maniatados de pies y manos), y cómo las mujeres que estaban en el lugar se les tiraban encima para despedirlos.
Mié. 29.10.2025-12:09
Clarín en las favelas de Río de Janeiro: cómo está la situación ahora
La situación es muy complicada en estos momentos en la Plaza San Lucas de la favela Penha, ubicada a media hora del centro de Río de Janeiro y una de las dos en las que se desató una virtual guerra entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho y por la cual ya hay 132 muertos.
Durante este mediodía están retirando los 54 cadáveres que aparecieron esta mañana en una zona boscosa, y a estos cuerpos sin vida hay que agregarle los 60 que fueron hallados el martes.
El escenario es de tensión, porque hay muchos vecinos de las víctimas que están junto al morguera. Hay mucha hostilidad hacia las fuerzas de seguridad, a tal punto que los patrulleros están ubicados a entre 400 y 500 metros del punto neurálgico de la plaza.
Mié. 29.10.2025-12:02
Ya son 132 los muertos por la guerra en las favelas de Río de Janeiro
La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, según informó este miércoles la Defensoría Pública regional. Esta institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita divulgó la nueva cifra de fallecidos, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza.
Funcionarios del organismo acompañan desde la madrugada de este miércoles las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables por la identificación de los cadáveres, según un comunicado.
Asimismo, la Defensoría Pública afirmó que recabó testimonios de habitantes y familiares de los fallecidos para "contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista".
Por otra parte, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo este miércoles durante una rueda de prensa que, por ahora, le constan 58 muertos, aunque reconoció que la cifra "seguro" cambiará.
Los cadáveres encontrados por los familiares, todos de hombres, quedaron tendidos uno al lado del otro en el suelo de una plaza de la Penha, a la vista de los vecinos, como pudo comprobar EFE.
El Gobierno regional afirmó en un comunicado que los sospechosos fueron abatidos tras "reaccionar" a las acciones de los agentes.
La operación policial buscaba ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão.
Durante las acciones realizadas con el apoyo de 2.500 agentes y decenas de vehículos blindados, fueron arrestados 81 sospechosos y se requisaron 93 fusiles y media tonelada de drogas, según el último comunicado del Gobierno regional.
Los miembros de la banda respondieron a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.
Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados.
Mié. 29.10.2025-11:57
Guerra en favelas de Río de Janeiro: refuerzan la seguridad en distintos puntos de la capital carioca
Las autoridades de Río de Janeiro decidieron este miércoles reforzar la seguridad en distintos puntos de la capital carioca, y en particular en las zonas donde ayer se llevaron a cabo los operativos antinarco que desataron una virtual guerra.
Esta decisión se tomó frente al temor de eventuales represalias que puedan ser tomadas por el Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río de Janeiro.
Mié. 29.10.2025-11:49
Una médica voluntaria busca heridos en las favelas de Río de Janeiro, pero solo encuentra muertos: "Nada se compara a esto"
María Sampaio, médica voluntaria de la Universidad Federal de Río de Janeiro, llegó a la favela Penha alrededor de las 9 para atender a los heridos. Sin embargo, al llegar al lugar, se dio cuenta de que ya no podía hacer nada.
"Acá no hay nada que hacer. Pensé que encontraría heridos que necesitaran atención médica, pero solo hay muertos, todos en avanzado estado de descomposición", afirmó la doctora con tono de resignación.
Según ella, ni bien llegó a Penha vio una hilera de cuerpos tendidos sobre la calle. Impactada por la situación, decidió adentrarse en el bosque con los vecinos para intentar retirar otros cadáveres.
"Subimos, logré ayudar a retirar un cuerpo, pero seguro que hay muchos más. Llevo tres años trabajando como médica, he visto muchas cosas difíciles, pero nada se compara con esto", señaló Sampaio según publica el diario Folha de San Pablo.
Mié. 29.10.2025-11:38
Quemados, atados y con la cabeza destrozada: el horror de los cadáveres que se apilan en favelas de Río de Janeiro
"¡¡¡Esto es un genocidio!!!". El grito desesperado de una mujer cortó el silencio de quienes observaban los cuerpos que se acumulaban en el piso. Más de 60 cadáveres se apilaban en una plaza de la favela Penha, en Río de Janeiro, y formaban en algunos sectores charcos de sangre que terminaban siendo pisados por los vecinos que se acercaban a reconocerlos.
Los cuerpos, con evidentes signos de violencia extrema, son el símbolo más crudo del estado de guerra que azota a la ciudad brasilera, tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho. Seguí leyendo
Mié. 29.10.2025-11:22
Guerra en favelas de Río de Janeiro: expertos critican la "Operación Contención" del gobierno estatal contra el Comando Vermelho
Especialistas en el accionar del crimen organizado en Brasil, criticaron la "Operación Contención" lanzada ayer por el gobierno de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, y advirtieron que, en lugar de contener al grupo, acciones como esta solo fortalecen la violencia de las bandas narco.
"Esa lógica de combatir a las estructuras del narcotráfico con la fuerza armada bélica siempre ha resultado en más muertes, en sufrimiento cada vez más intenso, pérdida de acceso a servicios públicos, a movilidad urbana, y los más vulnerables van a sufrir mucho más", advirtió José Claudio Souza Alves, profesor del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro.
El analista sostiene que combatir al crimen organizado exige otras estrategias, que incluyen ofrecer oportunidades y calidad de vida a la población en situación de vulnerabilidad.
"Hay que crear nuevas formas de interceptar, investigar, rastrear el dinero, arrestar personas, limitar esta operación y ofrecer alternativas reales a esta población", sostuvo Alves en una entrevista con la Agencia Brasil.
Para el especialista, "hay que luchar paso a paso en estos territorios, contra estas poblaciones que se dejan convencer fácilmente por el dinero del narcotráfico, las armas, las actividades ilegales y las estafas. Si no pensamos en esto, estamos totalmente comprometidos, no tendremos éxito".
"Todo esto que ven explotando por todo Río de Janeiro, no es más que una enorme cortina de humo, una gigantesca cortina de humo que ciega a todos", concluyó.
Por su parte, entrevistada por Radio Nacional de Río de Janeiro, la profesora del departamento de Seguridad Pública de la Universidad Federal Fluminense, Jacqueline Muniz, calificó la operación como "aficionada" yun "caos político-operacional".
En la Operación Contención se cometieron errores tácticos que contravienen lo previsto en la propia normativa de seguridad pública, advirtió Muniz.
"Para desplegar 2.500 policías, hay que planificar entre 7.500 y 10.000, porque existen tres turnos y horarios de trabajo. Esto significa que, para llevar a cabo esta operación, fue necesario retirar la vigilancia policial a entre 3 y 5 millones de personas en la región metropolitana" de Río de Janeiro, destaca.
"Por un lado, se exacerbó la situación en una zona crítica y no se redujo la capacidad operativa del crimen; por otro lado, se produjo la muerte y las lesiones de policías y de ciudadanos, sin que esto supusiera un avance contra el crimen organizado", destaca la especialista.
Para la profesora Muniz, "Esto es muy grave porque pone en riesgo la vida de los policías, la vida de la población e imposibilita la circulación de personas y mercancías. Estamos exacerbando la situación y aumentando la inseguridad", afirmó.
Mié. 29.10.2025-11:09
Guerra en favelas de Río de Janeiro: confirmaron que ya hay 128 muertos entre civiles y policías
El gobernador del estado de Río de Janeiro, Claudio Castro, confirmó este miércoles que ya hay 124 civiles y cuatro policías muertos por la virtual guerra entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho en dos favelas de la capital carioca tras un operativo antinarco.
Mié. 29.10.2025-10:56
Lula convocó a sus ministros por la virtual guerra en las favelas de Río de Janeiro
Se espera que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) encabece una reunión con ministros este miércoles para evaluar la situación en Río de Janeiro tras la megaoperación contra el Comando Vermelho en dos favelas de la ciudad.
El presidente llegó a Brasilia la noche del martes, tras un viaje a Malasia, donde se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Lula se reunirá con el vicepresidente Geraldo Alckmin y varios ministros, como Rui Costa, Jefe de Gabinete, y Gleisi Hoffmann, Relaciones Institucionales.
El martes, Alckmin ya presidió una reunión de emergencia para analizar la crisis, a la que asistieron varios ministros, así como autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Tras la reunión, el Palacio de Planalto informó que Rui Costa "contactó al gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, y le comunicó la disponibilidad de plazas en prisiones federales para recibir a presos de grupos criminales que actualmente cumplen condena en unidades del sistema penitenciario de Río de Janeiro, con el objetivo de trasladarlos a centros de máxima seguridad".
Previamente, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, descartó, por el momento, el Decreto de Garantía de Ley y Orden (GLO) y el envío de tropas federales a Río de Janeiro.
Mié. 29.10.2025-10:40
Operativo antinarco en Río de Janeiro: hallan más de 60 cadáveres en las favelas y los vecinos los acumulan en las calles
Unos 64 cadáveres fueron encontrados este miércoles por los habitantes de las favelas de Río de Janeiro tras una letal operación policial llevada a cabo el martes contra el narco. Los cuerpos fueron colocados por los vecinos en una plaza de la barriada de Penha. Con este hallazgo, el total de muertos en el megaoperativo llega a 128.
La recuperación de los cuerpos, que seguía en curso durante la mañana, fue televisada y mostrada en videos en las redes sociales y coincidió con un Rio de Janeiro en shock, sus calles vacías y las escuelas cerradas. Seguí leyendo
Mié. 29.10.2025-10:38
Hola, buen día, soy Guillermo Feres Castillo y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la virtual guerra que que se desató durante un operativo narco en las favelas de Río de Janeiro.
Las últimas jornadas en Río de Janeiro son de extrema tensión por la delicada situación que está viviéndose en la región. Los escuadrones de la Policía Militar y la Policía Civil iniciaron allanamientos contra integrantes del Comando Vermelho , una de las organizaciones dedicadas al narcotráfico más numerosas, y se registraron fallecidos y heridos a causa de los enfrentamientos.
En plena guerra contra el narcotráfico , y la escalada de violencia que esto trajo, el gobierno de Río de Janeiro tomó la decisión de ir por el Comando Vermelho , un grupo criminal forjado en 1970 en una prisión de la ciudad que con el correr de los años se convirtió en una de las más poderosas en América Latina y que opera en muchas favelas de Brasil .
En este aspecto, y según declaró el propio gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, "este operativo comenzó con la ejecución de órdenes judiciales y una investigación que duró más de un año y se planeó durante más de 60 días". Así lo manifestó en una rueda de prensa en referencia a los allanamientos y captura de los líderes del grupo criminal .
Participaron más de 2.500 efectivos de la policía Militar y Civil y Castro expresó que se trató de "un operativo estatal contra los narcoterroristas, porque quienes hacen lo que hacen son narcoterroristas" , sostuvo.
Tensión, muertos y heridos en Río de Janeiro por el combate contra el Comando Vermelho
En los últimos reportes de la Defensoría del Pueblo de Río de Janeiro se informó que la cifra de fallecidos a causa del estado de guerra que se vive en la ciudad, ascendió a 132 . Además, hay más de 80 heridos, entre los que se encuentra personal policial luego de los operativos en Alemão y Penha .
Como consecuencia de los brutales enfrentamientos y el temor de las represalias que pudiera tomar el comando terrorista, fueron suspendidas las clases en colegios y universidades de la región, mientras que el transporte público se vio suspendido preventivamente.
Asimismo, hubo cortes de rutas y el aeropuerto de Río de Janeiro fue cerrado por razones de seguridad y para evitar que la situación se agrave. De tal modo, durante los allanamientos fueron secuestrados más de 100 rifles de asalto , armamento de tipo liviano y drogas.
Thiago do Nascimento Mendes , conocido como Belão, es uno de los líderes del Comando Vermelho y fue arrestado tras ser acusado de traficar drogas en toda la región. En tanto, fueron apresados más de 81 integrantes del grupo narcotraficante luego de los enfrentamientos que tuvieron lugar en zonas montañosas de la favela.
Qué es el Comando Vermelho
El Comando Vermelho tuvo su origen en el sistema penitenciario brasileño, en el marco de la convivencia entre detenidos comunes y presos políticos bajo la Ley de Seguridad Nacional. En sus inicios, el grupo fue conocido como Falange da Segurança Nacional, luego adoptó el nombre Falange Vermelha, y finalmente fue la prensa quien lo denominó Comando Vermelho , según explica la socióloga Carolina Grillo, de la Universidad Federal Fluminense (UFF) a la BBC.
El término "vermelho" -rojo, en español- remite a la influencia ideológica que marcó sus primeros años.
"No se trató de una organización impulsada por presos políticos de izquierda, pero sí existía un punto en común: el robo a bancos", señala Jacqueline Muniz, investigadora del Instituto de Estudios Comparados en Administración de Conflictos. "Durante la dictadura, estos delitos eran considerados de seguridad nacional, ya que los grupos de resistencia los utilizaban para financiar sus actividades. Esto les otorgaba un estatus especial en la legislación, lo que derivaba en que los atracadores comunes también fueran enviados a Isla Grande", agrega.
Continúa el pánico en Brasil
El presidente de Brasil, Lula Da Silva, expresó estar "horrorizado" por la violenta situación que atraviesa Río de Janeiro en plena guerra contra el narcotráfico por la cantidad de víctimas.
Asimismo, el Ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, manifestó que "e l presidente estaba horrorizado por el número de incidentes fatales". En tanto, el funcionario sumó que "Lula se mostró sorprendido de que se lanzara una operación sin conocimiento federal" , exteriorizando las tensiones internas.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 29 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 29 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 29 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Este miércoles, 29 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Primera compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Excremento?
Soñar con excremento puede simbolizar la liberación de emociones negativas o situaciones no deseadas en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo sugiere la necesidad de deshacerse de lo que ya no sirve o de lo que causa malestar.
Además, el excremento en los sueños puede representar la abundancia y la prosperidad, ya que a menudo se asocia con la fertilidad y el crecimiento. En este contexto, puede indicar que el soñador está en un proceso de transformación personal que le permitirá avanzar hacia nuevas oportunidades.
¿Qué es la autoexclusión del juego?
Es un recurso para aquellos que admiten su dificultad con el juego y quieren restringir su acceso a establecimientos físicos y sitios de apuestas en línea.
Es un proceso definitivo por un año, que prohíbe la entrada a casinos y otros locales, como una medida específica de prevención y protección. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la primera de este miércoles, 29 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 5723 (Cocinero) y las letras son: H K M V .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la primera de este miércoles 29 de octubre. A la cabeza salió el número 8764 - Llanto.
¿A qué hora es la quiniela hoy?
Los sorteos se realizan cinco veces al día:
¿Qué significa soñar con cocinero?
Soñar con un cocinero puede simbolizar la creatividad y la capacidad de transformar ideas en realidades. Este sueño a menudo refleja el deseo de nutrir y cuidar de uno mismo y de los demás, así como la importancia de la preparación y la planificación en la vida.
Además, un cocinero en sueños puede representar la necesidad de encontrar equilibrio y armonía en las relaciones personales. Puede indicar que es momento de mezclar diferentes aspectos de la vida para lograr un resultado satisfactorio y delicioso.
¿Qué significa soñar con llanto?
Soñar con llanto puede simbolizar la liberación de emociones reprimidas. Este tipo de sueño a menudo refleja tristeza, dolor o una necesidad de desahogarse, indicando que el soñador está lidiando con sentimientos intensos en su vida diaria.
Además, el llanto en los sueños puede ser un llamado a la introspección. Puede sugerir que es momento de enfrentar problemas no resueltos o de buscar apoyo emocional, ya que el subconsciente está tratando de comunicar la necesidad de sanar y encontrar paz interior.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la primera de este miércoles, 29 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 5747 (Muerto).
¿Cuáles son los horarios de los sorteos de la Quiniela de Tucumán?
La Quiniela de Tucumán realiza sorteos de lunes a sábado en cinco turnos: Matutina (11.30 horas), Vespertina (14.30 horas), de la Siesta (17.30 horas), de la Tarde (19.30 horas) y Nocturna (22.00 horas). Estos sorteos son organizados por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán.
¿Cómo funciona la Triplona en la Quiniela?
La Triplona es una jugada gratuita que permite elegir dos números de tres cifras. Para ganar, ambos deben salir entre las primeras cinco posiciones del extracto. El premio es poceado, es decir, se reparte entre los ganadores del sorteo.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este miércoles, 29 de octubre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Primera: a la cabeza 7597 (Mesa).
¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela?
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una deducción fiscal del 2% sobre los premios distribuidos que sobrepasen los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos reunidos por esta deducción son asignados al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Soñar con una mesa puede simbolizar la necesidad de establecer un espacio de comunicación y conexión con los demás. La mesa es un lugar de reunión, donde se comparten ideas y se toman decisiones, lo que sugiere que el soñador busca colaboración o apoyo en su vida.
Además, la mesa puede representar la estabilidad y el equilibrio en las relaciones personales. Si en el sueño la mesa está bien cuidada, puede indicar armonía en el entorno familiar o social, mientras que una mesa desordenada podría reflejar conflictos o tensiones que necesitan ser resueltas.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En este miércoles, 29 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con gato?
Soñar con un gato puede simbolizar la independencia y la intuición. Este animal a menudo representa la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y la conexión con el mundo emocional.
Además, los gatos en los sueños pueden reflejar aspectos de la personalidad del soñador, como la curiosidad o la necesidad de explorar lo desconocido. También pueden indicar la llegada de cambios o nuevas oportunidades en la vida.
La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital.
Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El real blue cerró a $267,75 para la compra y a $278,75 para la venta , este miércoles 29 de octubre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
El real oficial se negocia a $267 para la compra y a $282 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $366 .
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 29 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar opera a $1.449 .
A cuánto cotiza el dólar blue hoy, miércoles 29 de octubre
El dólar blue opera a $1.440 para la compra y a $1.460 para la venta , y la brecha con el dólar oficial es del 0,8% .
Valor del MEP hoy, miércoles 29 de octubre
El dólar MEP opera $1.467,60 y la brecha con el dólar oficial se ubica en 1,3%.
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 29 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1487,54 y la brecha con el dólar oficial es del 2,6% .
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 29 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.917,5 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 29 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.481,81 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 29 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s111.192 , según Binance .
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este miércoles 29 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Cronista.com – Litecoin: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre
Cronista.com – Ethereum: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre
Cronista.com – Ripple: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre
Cronista.com – Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre
Cronista.com – Bitcoin: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre
Ver noticias agrupadas (6)
29/10/2025 13:46 · Clarin.com
· Mariano Boettner Ana Clara Pedotti Matías Bonelli Juan Manuel Barca
La cotización del dólar, minuto a minuto. Foto: Bloomberg
El dólar oficial baja veinte pesos este miércoles 29 de octubre y cotiza a $ 1.475 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el precio del dólar blue se ubica en $ 1.460 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 29.10.2025-13:40
El dólar oficial baja otros diez pesos y cotiza a $ 1.475
Lleva un descenso de 20 pesos en lo que va del día.
Mié. 29.10.2025-13:34
Se supo a dónde fueron a parar los pesos que compró Bessent: el Banco Central le entregó deuda a cambio de la intervención en el dólar
El balance del Banco Central mostró, por primera vez, que los pesos que el gobierno de los Estados Unidos compró en la Argentina para sostener el tipo de cambio en los días previos a las elecciones tuvieron como destino una letra de deuda que le entregó la autoridad monetaria. En el mercado creen que así la Casa Blanca tuvo "cobertura" cambiaria por su intervención en el mercado local. Seguir leyendo .
Mié. 29.10.2025-12:42
El dólar blue frena su caída y recupera diez pesos
Cotiza para la venta a $ 1.460, diez pesos menos que al cierre de ayer.
Mié. 29.10.2025-12:23
Prueba de fuego para Caputo después del triunfo de LLA: qué señales habrá sobre dólar y tasas en la licitación de deuda de hoy
Mientras el dólar todavía busca un nuevo punto de equilibrio tras los festejos en el frente financiero por el triunfo del oficialismo en las urnas el domingo pasado, el Tesoro afronta este miércoles su primera prueba de fuego. Es la última licitación de deuda de octubre, en la cual el Gobierno busca renovar vencimientos cercanos a $12 billones, medir el apetito de los inversores por los títulos de cobertura cambiaria y dar una señal sobre la tasa de interés en pesos, que deberían "normalizarse", según el consenso de la City, tras semanas de intensa volatilidad. Seguir leyendo.
Mié. 29.10.2025-11:40
El dólar blue desciende 20 pesos en su apertura
Cotiza a $ 1.450 para la venta en las casas de cambio de la Ciudad. Para la compra se ubica en $ 1.430.
Mié. 29.10.2025-11:37
El dólar oficial baja diez pesos y se ubica en $ 1.485
Es el precio de venta, de acuerdo a la pizarra del Banco Nación. Para la compra cotiza a $ 1.435.
Mié. 29.10.2025-11:06
¿Devaluación del 15%? La industria evita discutir la continuidad de la banda pero le pone un nuevo valor al dólar
El mundo empresario le cree al ministro de Economía, Luis Caputo. O al menos en lo que tiene que ver con la política cambiaria. Desde el Gobierno repiten hasta el hartazgo que el esquema de bandas para la cotización del dólar no corre peligro de extinción, y los industriales entienden que efectivamente ese será el camino por el que continuará la gestión libertaria. Seguir leyendo.
Mié. 29.10.2025-10:01
El dólar oficial abre la jornada en $ 1.495 para la venta
Es el mismo precio con el que cerró la jornada de ayer en el Banco Nación.
Mié. 29.10.2025-09:10
Nuevo dólar: las 6 claves sobre su rumbo después de la victoria de Milei y el plan del gobierno
En otra jornada de euforia de las acciones y en menor medida de los bonos, el repunte del dólar volvió a generar dudas en el mercado. Cuando todavía no habían pasado 48 horas desde la victoria de Javier Milei con el 40% de los votos el domingo, el dólar minorista subió el lunes a $ 1.505 para terminar cerrando en $ 1.495, apenas 20 pesos debajo del máximo alcanzado el viernes previo a los comicios. Seguir leyendo .
Mié. 29.10.2025-08:19
El Banco Central lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con un homenaje a Maradona: cuánto costará
El Banco Central lanzó una moneda especial de edición limitada conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol 2026 con una imagen en homenaje a Diego Armando Maradona. Habrá a la venta para el público 2.500 ejemplares. Seguir leyendo
Mié. 29.10.2025-07:58
Cuál es el precio del dólar blue hoy
Este miércoles 29 de octubre el dólar blue se vende a $ 1.470 en el mercado informal, mientras que el precio de compra es de $ 1.450.
Mié. 29.10.2025-07:37
El Banco Central no intervino ayer en el mercado
A pesar de la suba del dólar oficial y del mayorista, que operó en niveles cercanos al techo de la banda, el BCRA informó que no intervino en la jornada de ayer.
Mié. 29.10.2025-07:05
El dólar oficial cotiza $ 1.495 para la venta
La cotización de la divisa de Estados Unidos subió 35 pesos ayer en las pizarras del Banco Nación, tras la fuerte baja que tuvo el lunes tras las elecciones.
La cotización de la criptomoneda Litecoin y el euro de este miércoles, 29 de octubre de 2025 en España es de 114,94 euros . En base a este valor, la variación de dicho activo digital en comparación con el día pasado es de 1,99%.
La tendencia del precio del Litecoin y el euro ha sido positiva en los últimos días, con un dato de 1 superior a cero. Esto indica un crecimiento sostenido en su valor.
Este aumento sugiere un interés creciente en Litecoin, lo que podría estar impulsando su demanda y valor en el mercado.
La criptomoneda Litecoin ha experimentado una evolución mixta en su cotización, con un cambio reciente del 2.49% en la última semana, lo que sugiere una ligera recuperación a corto plazo. Sin embargo, al observar el rendimiento en el último año, se evidencia una variación negativa del -18.64%, indicando que, a pesar de la reciente alza, la rentabilidad general de Litecoin ha sido desfavorable en el largo plazo.
¿Cómo ha sido la variación del Litecoin durante el último año?
La volatilidad económica de Litecoin en la última semana ha sido del 33.42%, lo que es significativamente menor que la volatilidad anual del 70.31%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Litecoin ha llegado a cotizar en el mercado español en un máximo de 152,9 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 75,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del Ethereum este miércoles, 29 de octubre de 2025 a las 12 horas en España es de 4.622,14 euros . Esta cifra refleja una variación del -0,39% en comparación con el día de ayer.
El precio del Ethereum ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y un posible interés creciente en la criptomoneda.
En la última semana, la cotización de la criptomoneda Ethereum ha experimentado un leve cambio del 0.99%, lo que indica una estabilidad reciente en su valor. Sin embargo, al observar su evolución en el último año, se destaca un notable incremento del 62.89%, reflejando un crecimiento significativo y una rentabilidad atractiva para los inversores a largo plazo. Esta combinación de estabilidad a corto plazo y crecimiento a largo plazo sugiere que Ethereum continúa siendo una opción interesante en el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Ethereum durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Ethereum, con un 44.07%, es menor que la volatilidad anual del 60.70%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ethereum ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 5.610,7 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 1.607,4 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este miércoles, 29 de octubre de 2025, Ripple inicia la jornada en España con una cotización de 3,07 euros. El valor de apertura refleja una variación del -40,913346 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales.
El precio del Ripple ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de 1 superior a cero.
Esto indica que el interés y la demanda por Ripple están en aumento, lo que podría reflejar un optimismo en el mercado.
La criptomoneda Ripple ha mostrado una evolución moderada en su cotización, con un incremento del 5.09% en la última semana, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversores. A lo largo del último año, su variación ha sido del 7.03%, indicando una rentabilidad estable en un mercado volátil. Estos datos sugieren que Ripple ha mantenido una tendencia positiva, lo que podría atraer a más usuarios y potenciales inversores en el futuro.
¿Cómo ha sido la variación del Ripple durante el último año?
La volatilidad económica de Ripple en la última semana fue del 40.41%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 81.17%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ripple ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 4,2 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del Bitcoin Cash este miércoles, 29 de octubre de 2025 a las 12 horas en España es de 652,68 euros . Esta cifra refleja una variación del 0,41% en comparación con el día de ayer.
El precio del Bitcoin Cash ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. La tendencia del Bitcoin Cash es favorable, lo que sugiere un aumento en su valor en comparación con días anteriores.
En la última semana, la criptomoneda Bitcoin Cash ha experimentado un cambio positivo del 11.64%, lo que refleja un aumento en el interés y la demanda por esta moneda digital. A lo largo del último año, su variación en la cotización ha sido aún más notable, alcanzando un impresionante 93.65%. Esta evolución sugiere que Bitcoin Cash ha logrado consolidarse como una opción atractiva para los inversores, destacándose en el mercado de criptomonedas por su rentabilidad y potencial de crecimiento.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin Cash durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana de Bitcoin Cash, con un 65.79%, es mayor que la volatilidad anual del 64.53%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin Cash ha llegado a cotizar en el mercado español en un máximo de 738,4 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 293,6 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización de la criptomoneda Bitcoin y el euro de este miércoles, 29 de octubre de 2025 en España es de 129.506,78 euros . En base a este valor, la variación de dicho activo digital en comparación con el día pasado es de -1,61%.
El precio del Bitcoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. Esto sugiere que el interés por el Bitcoin está en aumento, mientras que el euro se mantiene sin cambios significativos.
En la última semana, la cotización de la criptomoneda Bitcoin ha experimentado un leve cambio del 0.27%, lo que indica una estabilidad reciente en su valor. Sin embargo, al observar su evolución en el último año, se destaca un crecimiento significativo del 28.27%, reflejando un aumento en la rentabilidad y el interés de los inversores en este activo digital. Esta combinación de estabilidad a corto plazo y crecimiento a largo plazo sugiere que Bitcoin sigue siendo una opción atractiva en el mercado de criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin durante el último año?
La volatilidad económica de Bitcoin en la última semana ha sido del 24.03%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 37.42%.
Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 146.114,5 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 83.257,2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El gobierno de Javier Milei confirmó que extremará medidas de seguridad en las fronteras en respuesta de la escalada de violencia que se vivió en la ciudad de Río de Janeiro, tras el megaoperativo llevado adelante por el gobierno de Lula da Silva con el objetivo de actuar contra el Comando Vermelho , el principal grupo criminal de Río de Janeiro que opera en favelas y barrios densamente poblados.
En detalle, la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le confirmó a Ámbito que dispondrá una reunión en el Ministerio de Seguridad Nacional para decidir el curso de acción. "Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase de aquellos que evidentemente se deben de estar moviendo de lugar, de la centralidad del conflicto en Río", ahondó la funcionaria que dejará su cargo el próximo 10 de diciembre, para asumir como senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
El pasado martes, Río de Janeiro fue sede una de una masiva operación policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, donde se buscaban ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho . El enfrentamiento - que reflejó el uso de drones, bombas y armamento pesado de ambos lados - resultó en la muerte de al menos 120 personas, entre ellos cuatro agentes de las fuerzas de Seguridad , según confirmó la Densoría Pública regional.
En este sentido, Bullrich explicó que una " alerta máxima" significa " mirar con cuatro ojos a todos los brasileros que vienen , si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas". Así, aseguró que el foco estará puesto " en la triple frontera y en Tancredo Neves " donde registraron "mucho movimiento" por lo que se desplegará "un sistema de alerta". En las últimas horas, el embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi, también llevó tranquilidad a la ciudadanía al detallar que "no hay argentinos involucrados" en los enfrentamientos.
El futuro de Patricia Bullrich
Tras confirmar las medidas en las fronteras, la funcionaria se refirió al futuro que tendrá el Ministerio de Seguridad, cartera que abandonará, recién, el próximo 10 de diciembre, para asumir como senadora. " Esa es la transición lógica, ¿no? Seguir hasta el último día, hasta que asuma como senadora, seguir a cargo del ministerio, y mientras tanto ordenar el ministerio con todo el equipo y con quien va a suceder y ser el próximo ministro de seguridad de la nación".
Patricia Bullrich
Bullrich se impuso por amplia diferencia en CABA y llegará a su primera experiencia en el Senado.
@PatoBullrich
La ministra no ahondó sobre la danza de nombres que surgen como posibles reemplazos sino que aseguró que, quién sea asuma el cargo, deberá " seguir con la filosofía que hemos impuesto en la Argentina , hemos derrumbado la filosofía zafarronista y hemos planteado la filosofía de el que las hace, las paga".
"Ha dejado de ser una consigna para hacer una realidad. Con la sociedad, defendemos a la sociedad, a las víctimas y siempre contra los delincuentes ", remarcó.
Al ser consultada por este medio sobre sus expectativas por su llegada a la Cámara alta, Bullrich admitió: "Estoy comenzando recién a interiorizarme de cómo va ser la tarea en el senado. Tenemos una tarea principal, que es armar una mayoría, así que esa va a ser".
La lista de senadores por CABA que presentó el Gobierno en los comicios del pasado domingo fue encabezada por Bullrich y obtuvo el 50,32% de los votos . " Nunca fui senadora, fui diputada, así que una experiencia en un lugar donde tenemos que lograr construir una mayoría, y esa va a ser mi tarea", concluyó. .
El Gobierno nacional declaró una alerta máxima en las fronteras con Brasil tras la escalada de violencia en Río de Janeiro , donde un operativo contra el grupo narco Comando Vermelho dejó al menos 132 muertos , según la Defensoría Pública local.
La decisión se tomó luego de una reunión en Casa Rosada entre el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien explicó que el objetivo es reforzar los controles en los pasos fronterizos para evitar el ingreso de personas vinculadas con los hechos.
“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de quienes se estén moviendo desde la zona del conflicto en Río de Janeiro”, señaló Bullrich ante la prensa acreditada.
La funcionaria precisó que la medida implica una supervisión más estricta sobre los ciudadanos brasileños que ingresen al país , especialmente en la Triple Frontera, aunque descartó un aumento del personal en los puestos de control. “Vamos a mirar con cuatro ojos a los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no. Es un modelo de alerta”, sostuvo.
El Ministerio de Seguridad coordinará el operativo con la Dirección Nacional de Migraciones y otras dependencias para establecer un sistema de alertas preventivas. “ Por supuesto, no confundiendo turistas. Es un público que no es mayoritario, pero en la Triple Frontera tenemos mucho movimiento”, aclaró Bullrich.
La ofensiva en territorio brasileño, considerada una de las operaciones policiales más grandes en la historia de Río, movilizó a unos 2.500 efectivos en las favelas Complexo da Penha y Alemão . El operativo dejó más de un centenar de muertos, decenas de detenidos y escenas de enfrentamientos que recorrieron el mundo.
Desde el Gobierno argentino aseguraron que el refuerzo de vigilancia busca garantizar la seguridad interna y la cooperación con Brasil , en medio de un escenario regional de creciente tensión por el avance de las organizaciones criminales transnacionales.
El ministerio de Seguridad anunció una alerta máxima en las fronteras tras la escalada de violencia en Rio de Janeiro , en el marco del feroz enfrentamiento entre la Policía y el grupo criminal Comando Vermelho que se desató en una reconocida favela de Brasil.
" Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase en aquellos que evidentemente se deben de estar moviendo de lugar por la centralidad del conflicto en Río", confirmó Patricia Bullrich ante la prensa acreditada en la Casa de Gobierno.
En esa línea, la funcionaria nacional remarcó que esa alerta significa mirar " con cuatro ojos a todos los brasileños que vengan a Argentina, si tienen antecedentes o no ".
" Por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta . Es un público que no es tanto, pero en la Triple Frontera tenemos mucho movimiento", explicó.
Masacre en Río de Janeiro: todo lo que se sabe del operativo en Brasil que dejó más de 130 muertos
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro -la más letal de la historia de la ciudad brasileña- dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
La Defensoría Pública, institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita, elevó la cifra de fallecidos, que eran 64 ayer, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza.
Noticia en desarrollo-
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Patricia Bullrich dijo que hay una “alerta máxima” en los pasos fronterizos. Especialistas aseguran que no hay “una amenaza” sobre el Comando Vermelho en el país.
Un operativo de la Gendarmería en Misiones durante este año. El Gobierno anunció mayores controles en las fronteras a partir de los episodios en Río de Janeiro por el Comando Vermelho. Prensa
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , confirmó este miércoles que activarán una alerta máxima en las fronteras por los hechos de violencia que se desarrollaron en Río de Janeiro, Brasil , en un operativo policial contra narcos en una reconocida favela.
“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase en aquellos que evidentemente se deben de estar moviendo de lugar por la centralidad del conflicto en Río”, dijo Bullrich ante la prensa acreditada en la Casa de Gobierno.
Según precisó la funcionaria nacional, esa alerta significa mirar “con cuatro ojos si tienen antecedentes o no” . “Por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta. Es un público que no es tanto, pero en la Triple Frontera tenemos mucho movimiento”, explicó.
Anoche la ministra había comentado públicamente que en la Argentina hay desde hace tiempo cinco personas detenidas vinculadas a Comendo Vermelho , pero especialistas aseguraron a elDiarioAR que no hay “una amenaza” sobre el grupo narco en el país.
“La presencia del Comando Vermelho en el país no es una avanzada de la organizacion para establecerse en Argentina, sino que son personas que tuvieron en algun momento una vinculación y vinieron acá a hacer delincuencia”, afirmó una fuente que conoce al detalle los movimientos internos en el Ministerio de Seguridad.
La misma fuente aseguró que no hay informes de nuevos miembros de Comando Vermelho en las cárceles, ya que el grupo tiene poder de fuego en las unidades penitenciarias brasileña, que “bautizan” a los nuevos ingresos con tatuajes o marcas particulares en la piel. “No hay certeza de gente bautizada en las carceles”, comentó el experto.
A partir de los hechos conocidos en Río, ayer se conoció el avance en la justicia argentina con respecto a la conocida Operación Crypto, que en septiembre de 2023 permitió descifrar una estructura financiera para lavar dinero. Están detenidos por el hecho el brasileño Marcelo Clayton Alves de Sousa, que vivía con su esposa y su hija en una casa del barrio La Isla, de Nordelta, y un ciudadano chino, Hang Wang.
Según los investigadores, la banda movió más de 520 millones de dólares del tráfico de drogas por medio de billeteras virtuales, empresas fantasma, “cuevas” financieras y la compra de inmuebles y vehículos de alta gama.que el lavado de dinero y la provisión de armas, especialmente, fusiles de asalto o de alto poder de fuego.
El caso lo lleva adelante el Tribunal Oral Federal Nº7, que en agosto pasado fijó condenas en un juicio abreviado con ocho de trece imputados en la causa: penas de tres años de prisión en suspenso y multas por $2460 millones. Se supo que Alves de Sousa y Hang lograron escapar justo antes de los allanamientos.
Según datos oficiales, hubo un “fuerte incremento en la incautación de drogas en 2025” en operativos de la Policía Federal, Gendarmería , Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. En los primeros seis meses de este año se registraron 15.128 incautaciones, un incremento del 27% con respecto al año pasado.
MC
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación (RS Fotos)
Tras la escalada de violencia narco en Río de Janeiro, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que dispondrá una alerta máxima en las fronteras lindantes con el país vecino para evitar los cruces de los involucrados.
“Vamos a tener una reunión con el Ministerio de Seguridad Nacional y voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase de aquellos que se deben estar moviendo de lugar”, sostuvo la funcionaria en una rueda de prensa este mediodía por los pasillos de Casa Rosada.
El accionar del Poder Ejecutivo busca evitar el ingreso de los involucrados en las jornadas violentas en Río de Janeiro, producto de la ofensiva contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
Asimismo, la ministra explicó que intensificarán los controles para ingresar al país, aunque descartó la posibilidad de aumentar el número de efectivos en las fronteras. “Significa mirar con cuatro ojos a los brasileros que vienen, si tienen antecedentes o no. Es un modelo de alerta”, sintetizó.
NOTICIA EN DESARROLLO
La autopista más transitada de Buenos Aires será renovada a partir de noviembre, por lo que podría complicar a los conductores habituales. Sin embargo, traerá mejoras en la experiencia diaria y menos retrasos.
El proyecto busca conectar de manera más fluida la Ciudad de Buenos Aires con La Plata , reduciendo la congestión vial en uno de los accesos clave al AMBA.
La autopista de Buenos Aires que tendrá mejoras
Según la empresa Autopistas de Buenos Aires SA (Aubasa), confirmaron la ampliación de la autopista Buenos Aires-La Plata que aliviará el tránsito por embotellamiento que generan las horas pico.
Se trata del plan 2024-2027 que se dividirá en varias etapas con fecha a partir de la primera semana de noviembre para el inicio de las secciones.
Desde la compañía estatal señalan que el objetivo es "mejorar la fluidez del viaje entre Capital y Hudson, mejorar la seguridad vial y los tiempos de viaje de quienes realizan a diario el trayecto en sentido ascendente".
¿Qué mejoras tendrá la autopista Buenos Aires-La Plata?
El proyecto tendrá 15 meses de obra y se concretará en febrero de 2027 con la obra y licitación que se dividieron en dos. La empresa Kavos SA-C&E Construcciones se encargará del primer tramo del kilómetro 11,4 (Acceso Sudeste) hasta el kilómetro 20 (peaje Quilmes).
Por su parte, el segundo tramo , del kilómetro 20 hasta el km 30,42 (peaje Hudson) será construido por la empresa Pelque SA-Briales SA. Con una inversión de u$s 21,4 millones, contará con estas mejoras :
Ampliarán la autopista en sentido hacia Capital
Aubasa anunció también que se licitará la obra de ampliación de la autopista Buenos Aires-La Plata en sentido hacia CABA a principios de 2026. Se trata de una segunda obra que creará un cuarto carril desde el peaje Hudson hasta el Acceso Sudeste en sentido opuesto.
Su fecha estimada de comienzo es para julio de 2026, finalizando para agosto de 2027 y costará cerca de u$s 28,5 millones .
En el caso del tramo de Hudson hasta La Plata, la empresa informó que no se ampliará, aunque se repavimentará de forma completa. Justamente, indicaron que uno de los frentes de obra ya tiene el 80% terminado.
El presidente de Aubasa, José Arteaga, confirmó: "En pocos días comenzaremos dos obras estratégicas: el cuarto carril de la Autopista Buenos Aires-La Plata y 140 kilómetros en la autovía 2, desde Dolores hasta Maipú en ambos sentidos, que nos permitirán mejorar la transitividad y la seguridad vial para que los usuarios viajen mejor y más seguros".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Buenos Aires es una de las ciudades más hermosas del mundo . Según la agencia Flight Network , la capital de Argentina quedó posicionada segunda entre las más lindas de América Latina, por detrás de Río de Janeiro.
Muchas calles y avenidas de CABA se destacan por ser anchas, tener árboles con hojas y flores llamativas, y por estar bordeadas de edificios, casas y mansiones únicas.
Si bien en el imaginario popular se piensa que la más linda de todas podría ser 9 de Julio, la avenida del Libertador, Corrientes, Santa Fe o Callao, la arteria más bonita es una mucho más tranquila que estas últimas.
¿Cuál es la avenida más linda de Buenos Aires?
La avenida Melián es una de las más lindas de Buenos Aires, según DailyBsAs. Ubicada en el barrio porteño de Belgrano , esta calle se caracteriza por tener un " túnel de árboles " que le otorgan un paisaje elegante. Caminar por sus calles es ideal para hacer turismo alternativo.
Esta arteria porteña traspasa por un barrio residencial de chalets ingleses . El propio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) define esta lugar como "un área anglosajona con imponentes construcciones de los primeros trabajadores ferroviarios".
La tipa, el árbol con flores amarillas que embellece la avenida Melián
La tipa es el árbol predominante de este barrio. Se trata de una especie de gran porte, que puede alcanzar los 40 metros de altura y 1,50 metros de diámetro. Esta especie tiene un corteza gruesa, parda grisácea.
Además, cuenta con muchas "ramas numerosas, flexuosas y ondulantes, que forman una copa densa y redondeada", describen desde el GCBA. En el caso de las hojas, son semipersistentes, tardíamente caducas e imparipinnadas.
Las flores de la tipa son hermafroditas, largamente pediceladas, amarillas, dorada con estrías moradas o rojizas. La tipa florece a partir de octubre hasta diciembre y muestra frutos hasta mitad de julio.
Este árbol fue introducido en Buenos Aires por Carlos Thays . La especie proviene del Norte argentino y de algunas zonas de Bolivia.
La tipuana tipu es la séptima especie de árbol más frecuente de Buenos Aires. Según las autoridades, hay aproximadamente unos 14.800 ejemplares. Las avenidas que más tienen este árbol en sus veredas son: Elcano, Dorrego, Brasil, Amancio Alcorta, Melián y Figueroa Alcorta.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Buenos Aires se caracteriza por sus barrios de arquitectura francesa. Cada uno de ellos es completamente diferente a la hora de recorrerlos. Por ejemplo, en el barrio de Retiro está la calle Arroyo , una de las más hermosas de la ciudad.
Con el correr del tiempo, esta arteria logró convertirse en uno de los sitios de la ciudad que logra llamar la atención de todos los turistas que deciden conocer la Capital Federal.
¿Cómo es la calle Arroyo?
La calle Arroyo es una de las más pintorescas de Buenos Aires, formada por edificios arquitectónicos del pasado, palacios y residencias de estilo francés. Por otro lado, es una calle muy corta que empieza en la conjunción de Juncal y Esmeralda, y que luego desemboca en la Plaza Carlos Pellegrini, siendo la Avenida Alvear su continuación natural.
Para muchas personas "Arroyo" es uno de los lugares más "parisinos". En ella se ubican estos importantes edificios: La Torre Mihanovich o Torre Bencich en el número 845 (exsede del Hotel Sofitel); la ex residencia Celedonio Pereda (o Palacio Pereda), actual Embajada del Brasil y obra del arquitecto Louis Martin; y el edificio de viviendas en el cruce con la calle Libertad, proyectado por Eduardo Le Monnier .
Una vez al mes, se realiza uno de los eventos más importantes en esta calle: las "Noches de Galería" . En este evento, se habilitan sus puertas de forma gratuita a partir de las 19 hasta las 22 horas .
Durante el evento, se puede disfrutar de cócteles a mano y orquesta de turno. Se realiza en abril y dura hasta diciembre con el fin de entretener y mostrar el trabajo de diferentes artistas y vender su arte.
A pesar de su extensión limitada, la calle Arroyo tiene paraísos gastronómicos. Por ejemplo, el restaurante El Viejo Caviar, de Carmen Miranda, quien es madre de Narda Lepes. Este lugar es considerado por muchos como el mejor bistró francés de los 80 y el distinto Farinelli.
Allí, se ubicaba la Embajada de Israel, la cual sufrió uno de los atentados más terribles de la historia del país el 17 de marzo de 1992, que dejó 22 muertos.
El ataque destruyó completamente la sede de la embajada y del consulado, ubicadas en los números 910 y 916 de la calle Arroyo de la ciudad de Buenos Aires. Aquel día, hubo 22 muertos y 242 heridos.
¿Cómo llegar a la calle Arroyo?
En caso de querer conocer la calle Arroyo hay estas alternativas. Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Calle Arroyo 88.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un frente de viento frío ingresará a Buenos Aires y hará descender las temperaturas hasta los 4°, informa el Servicio Meteorológico Nacional ( SMN ). La ola polar afectará gran parte de la provincia y también a la Capital Federal.
Tras la fuerte tormenta del fin de semana pasado, se esperan sensaciones térmicas similares a las de invierno.
Ola polar: cuándo golpea el frío a Buenos Aires
El organismo meteorológico alertó que el frente frío llegará durante la mañana del jueves 30. La zona sur de la provincia experimentará la peor parte, ya que Tandil y sus alrededores sufrirán de sensaciones térmicas de 4°.
Si bien no hay un pronóstico de tormentas ni lluvias, las temperaturas oscilarán entre los 4° y los 18°. Por su parte, el clima en CABA presentará leves mejoras, con una máxima de 20° ideal para realizar actividades al aire libre.
Cómo estará el clima en CABA durante la semana
El pronóstico del clima para la Ciudad informa que no habrá lluvias ni tormentas durante la semana. En la misma línea, el SMN detalló las siguientes condiciones climáticas:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Juanes tocó en el Movistar Arena el pasado 28 de octubre y en medio de su show hizo un homenaje al folklore argentino . El colombiano invitó a su recital a Luciano Pereyra y juntos pusieron sus voces a una de las piezas más icónicas del repertorio autóctono nacional .
El argentino y el paisa cantaron Solo Le Pido a Dios , clásico del folklore publicado por León Gieco en 1978 y con una carga conceptual que interpela a la sociedad actual: habla de la indiferencia y la individualidad ante los desastres colectivos. " Solo le pido a Dios que lo injusto no me sea indiferente", comenzó Juanes y el público explotó de euforia.
Además de interpretar ese clásico del folklore , Pereyra y Juanes cantaron juntos una de las baladas más recordadas del repertorio de los 2000 del colombiano: Para Tu Amor . Con una letra dedicada a su hija y una melodía que quedó impregnada en la memoria colectiva, todos los presentes corearon la canción junto a los cantantes en un momento de comunión único.
El recital de Juanes duró poco más de una hora y media en la que el rock alternativo con toques de vallenato y reggae puso a cantar y bailar a todos los presentes. Solo Le Pido a Dios no fue el único cover del músico en su show: también tocó Querida de Juan Gabriel, Persiana Americana de Soda Stereo, Twist And Shout de Los Beatles y La Bamba de Ritchie Valens.
La emoción de Luciano Pereyra tras sus shows en Buenos Aires
"Aún me dura la emoción de estas 3 increíbles noches que vivimos en el Movistar Arena . Qué bendición compartir la música con grandes amigos y con todos ustedes. Y qué felicidad saber que en noviembre nos volvemos a cantar!", escribió el músico en sus redes sociales. Por su parte, la gente le dejó mensajes como: "Qué lindo. Fue un placer compartir esas noches con vos", "Con mi amiga pasamos un domingo mágico e increíble. No me canso de verte en cada show quedamos re manija" y "No hay palabras para lo que siente en cada show, gracias por tanto".
Luciano Pereyra se emocionó al hablar de sus padres
"Mi mamá es una persona del interior al igual que mi papá, gente de Misiones, de Santo Pipó, de la selva, mi papá de Concordia, Entre Ríos, y por ahí me mandan ahora por WhatsApp un gif o dicen 'no, te vi en YouTube'", contó el músico en Cadena 3 . Y sumó: "Digo... mi mamá no tenía luz en Santo Pipó ¿me entendés? Mi mamá... el escribir a mano... ¿Celular? Ni hablar. Y hoy yo hago videollamada y le cuesta un poco. Y a mi también me cuesta entender que a esta mujer que viene de la tierra misma, de la raíz, de repente está con un celular, hacemos una videollamada y estoy en la otra parte del mundo y ella en su casa".
( eldestapeweb )
Los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo recibirán en noviembre de 2025 un nuevo incremento en sus ingresos mensuales, acompañado del bono de refuerzo que continúa vigente.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó una suba del 2,08% , correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. Con este ajuste, la jubilación mínima pasa a $333.052,70 , a lo que se suma el bono previsional de $70.000 , sin modificaciones respecto de meses anteriores.
En consecuencia, los titulares que perciben el haber mínimo cobrarán en total $403.052,70 durante el mes.
ANSES: de cuánto serán las prestaciones en noviembre
Además de la jubilación mínima, el organismo previsional detalló los nuevos valores para el resto de las prestaciones del sistema:
Jubilación máxima: $2.241.129,34
Jubilación máxima: $2.241.129,34
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 más bono, totalizando $336.442,16
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 más bono, totalizando $336.442,16
Pensiones No Contributivas (PNC): $233.136,88 más bono, total $303.136,88
Pensiones No Contributivas (PNC): $233.136,88 más bono, total $303.136,88
El refuerzo de $70.000 se abona junto con el haber mensual y beneficia a quienes perciben ingresos equivalentes o inferiores al haber mínimo. Para jubilaciones superiores, el monto del bono se reduce de forma proporcional, hasta un máximo de $403.020,07 .
Calendario de pagos de ANSES noviembre 2025
Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo (SIPA)
Los pagos para este grupo comenzarán el lunes 10 y se extenderán hasta el jueves 20 de noviembre :
Lunes 10: DNI terminados en 0
Martes 11: DNI terminados en 1
Miércoles 12: DNI terminados en 2
Jueves 13: DNI terminados en 3
Viernes 14: DNI terminados en 4
Lunes 17: DNI terminados en 5
Martes 18: DNI terminados en 6
Miércoles 19: DNI terminados en 7
Jueves 20: DNI terminados en 8 y 9
Jubilados y pensionados que superan el haber mínimo
El pago para quienes perciben ingresos mayores al haber mínimo se realizará entre el jueves 20 y el viernes 28 de noviembre :
Jueves 20: DNI terminados en 0 y 1
Martes 25: DNI terminados en 2 y 3
Miércoles 26: DNI terminados en 4 y 5
Jueves 27: DNI terminados en 6 y 7
Viernes 28: DNI terminados en 8 y 9
Pensiones No Contributivas (PNC)
Los beneficiarios de pensiones no contributivas cobrarán entre el lunes 10 y el viernes 14 de noviembre :
Lunes 10: DNI terminados en 0 y 1
Martes 11: DNI terminados en 2 y 3
Miércoles 12: DNI terminados en 4 y 5
Jueves 13: DNI terminados en 6 y 7
Viernes 14: DNI terminados en 8 y 9
AUH y SUAF: cuándo cobran
Lunes 10: DNI terminados en 0
Martes 11: DNI terminados en 1
Miércoles 12: DNI terminados en 2
Jueves 13: DNI terminados en 3
Viernes 14: DNI terminados en 4
Lunes 17: DNI terminados en 5
Martes 18: DNI terminados en 6
Miércoles 19: DNI terminados en 7
Jueves 20: DNI terminados en 8 y 9
Cómo iniciar el trámite para jubilarse
Las personas próximas a jubilarse pueden iniciar el trámite desde la web de ANSES:
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Verificar los aportes registrados en la historia laboral .
Verificar los aportes registrados en la historia laboral .
En caso de detectar períodos faltantes, presentar comprobantes de servicios, recibos de sueldo o declaraciones juradas.
En caso de detectar períodos faltantes, presentar comprobantes de servicios, recibos de sueldo o declaraciones juradas.
La Administración Nacional de Seguridad Social ( ANSES ) confirmó una nueva actualización de haberes para las pensiones en noviembre. Además, algunos de sus titulares recibirán el bono previsional del organismo, que tiene un valor de $70.000 , pero solo si cumplen con una condición fundamental.
Todas las prestaciones de ANSES, incluidas las pensiones, recibirán un aumento del 2,1% en noviembre, debido a que se agregará el porcentaje de inflación registrado en septiembre. Esto se debe al Decreto de Movilidad Jubilatoria , que establece que los haberes de la institución se actualizan según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado.
jubilados anses.jpg Depositphotos
Quiénes acceden a las pensiones de ANSES
En primer lugar, los beneficiarios de ANSES pueden acceder a la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) , que es una ayuda económica otorgada a personas mayores de 65 años que no cuenten con una jubilación o pensión . Por otro lado, también pueden optar por algunas de las Pensiones No Contributivas :
Pensión por Invalidez Laboral: acompaña a personas que no pueden trabajar por razones de salud y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Pensión por Vejez : Dirigida a aquellas personas de 70 años o más, que se encuentran sin cobertura previsional o no contributiva.
Pensión para Madres de 7 de Hijos: Para mujeres de cualquier edad y estado civil que tengan o hayan tenido siete o más hijos.
Pensión para personas con VIH y/o Hepatitis B o C (Ley 27.675): Para garantizarles un acompañamiento económico y una cobertura de salud a personas con estas patologías.
Jubilados y pensionados
Quiénes cobran el jueves 27 de febrero y quiénes el viernes 28.
Monto de las pensiones de ANSES en noviembre 2025
El próximo mes, los beneficiarios de la PUAM recibirán un monto total de $266.498,32 , mientras que para los de las Pensiones No Contributivas, el monto alcanza los $233.205,46 . Por otro lado, el valor de la jubilación mínima será de $333.150,65 , mientras que la máxima alcanzará los $2.241.788,48 .
Quiénes cobran el bono de $70.000
El bono de $70.000 está dirigido a aquellos pensionados y jubilados que reciban haberes menores a la sumatoria entre el cobro mínimo y este extra . De esta manera, los valores finales de las prestaciones mencionadas serán las siguientes:
Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $336.498,32
Pensión No Contributiva: $303.205,46
Jubilación Mínima: $403,157,28
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento en los haberes de noviembre, tras el anuncio del dato de inflación de septiembre por parte del INDEC.
En noviembre, los jubilados y pensionados recibirán un incremento del 2,1% en sus haberes, junto con un bono extraordinario de $ 70.000 . Esta suma eleva la jubilación mínima a $ 403.150,65. Sin embargo, el bono está destinado únicamente a quienes cumplan con ciertos requisitos establecidos por ANSES.
¿Cuánto cobran los jubilados y pensionados en noviembre 2025?
Con el aumento del 2,1% los haberes de noviembre quedan conformados de la siguiente manera:
Sin embargo, los jubilados y pensionados que perciben un haber igual o inferior a la jubilación mínima cobrarán un bono extraordinario de $ 70.000 . Quienes cumplan con este requisito cobrarán lo siguiente:
Por otro lado, quienes cobren un monto superior a la mínima, pero inferior a $ 403.150,65, recibirán un bono proporcional hasta que su ingreso total alcance ese último monto. En cambio, quienes perciban haberes superiores a $ 403.150,65 no podrán acceder al bono.
Calendario de pagos ANSES: ¿cuándo cobran jubilados y pensionados en noviembre?
El cronograma de pagos fue establecido en la Resolución 1091/2024, pero podría sufrir modificaciones por los feriados del viernes 21 y lunes 24 de noviembre, en el marco del Día de la Soberanía Nacional. A continuación, el calendario vigente:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El incremento de la Pensión Universal para el Adulto Mayor busca proteger el ingreso de los adultos mayores frente a la inflación.
(REUTERS/Irina Dambrauskas)
Con la reciente publicación de los indicadores oficiales de inflación correspondientes a septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los valores de todas las prestaciones, lo que incluye modificaciones claves en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
De este modo, a partir de noviembre el monto mensual de la PUAM sufrirá un incremento automático que responde a la aplicación de la fórmula de movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este aumento llega en un contexto de ajustes generales dentro del sistema previsional, así como de políticas de refuerzo implementadas para garantizar un ingreso mínimo a quienes perciben los haberes más bajos.
Sin embargo, esta modificación no será el único cambio relevante para los titulares. Junto con el monto actualizado, quienes perciban esta prestación y no superen determinados umbrales, accederán a un bono complementario que eleva el ingreso de bolsillo, con motivo de que ningún beneficiario quede por debajo del piso establecido.
Qué es la PUAM
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una prestación no contributiva incluida dentro del sistema de la seguridad social administrado por la ANSES. Fue creada con el objetivo de garantizar un ingreso mínimo mensual a las personas mayores que no accedieron a una jubilación ordinaria por falta de aportes suficientes durante su vida laboral.
El monto de la PUAM siempre se ubica por debajo de la jubilación mínima, pero puede complementarse con bonos extraordinarios (Eduardo Parra / Europa Press)
Esta asistencia se otorga a adultos mayores de 65 años que residen en la Argentina y no cuentan con ningún tipo de beneficio jubilatorio ni pensión contributiva. El monto que reciben estos beneficiarios es siempre inferior al haber mínimo que corresponde a las jubilaciones ordinarias, aunque periódicamente se ajusta en función de la fórmula de movilidad previsional, que contempla la evolución del Índice de Precios al Consumidor.
Con este mecanismo, el Estado busca evitar que la población de adultos mayores sin acceso a una jubilación formal quede relegada en materia de ingresos frente al avance de la inflación y otras variables económicas.
De cuánto será la PUAM en noviembre 2025
Tras conocerse el dato de la inflación en el mes de septiembre, la PUAM tendrá un nuevo ajuste en noviembre de 2025. De este modo, y según el esquema de movilidad, el haber mensual ascenderá a $266.520.
A pesar de este incremento, la prestación sigue ubicándose por debajo del monto asignado a las jubilaciones mínimas ordinarias. Sin embargo, puede verse complementado por bonos extraordinarios que refuercen el vigente, lo que permitirá un ingreso extra al bolsillo para quienes queden por debajo del tope unificado.
De cuánto serán las jubilaciones en noviembre 2025
Por su parte, la ANSES implementó un aumento del 2,1% en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Así, el haber mínimo garantizado para quienes perciben jubilaciones ascendió a $333.150. Este valor constituye el ingreso básico que recibirán aquellos jubilados y pensionados que no superan el umbral mínimo del sistema previsional. No obstante, a este monto se suma el pago automático de un bono extraordinario de $70.000, con el objetivo de asegurar un ingreso de bolsillo de $403.150.
El bono de $70.000 se pagará automáticamente a quienes cobren haberes iguales o inferiores al mínimo previsional garantizado
El haber máximo para las jubilaciones ordinarias alcanzará en noviembre los $2.241.788,48, monto que no está alcanzado por el bono extraordinario, ya que su valor supera el piso establecido para el pago de refuerzos. Con este mecanismo, el esquema de ingresos busca nivelar la situación de miles de jubilados y pensionados ante la evolución de la inflación y las particularidades de cada régimen previsional.
Quiénes cobrarán el bono de jubilados de ANSES
El pago del bono complementario de $70.000 se otorga con carácter automático a todos los beneficiarios que perciben haberes equivalentes o inferiores al haber mínimo previsional garantizado, es decir, $333.150. No serán beneficiarios de este extra aquellos que superen los $403.150.
Los principales destinatarios de este bono extraordinario son los jubilados y pensionados que cobran la prestación mínima, los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y los beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC).
50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa no es solo un estreno más en Netflix . Es una serie documental que revive uno de los casos más conmovedores y dolorosos de los últimos años en Argentina. La producción llega el 13 de noviembre para poner nuevamente bajo la lupa aquella madrugada del 18 de enero de 2020 , cuando un grupo de jóvenes atacó a golpes a Fernando a la salida de un boliche en Villa Gesell.
El proyecto, compuesto por tres episodios , busca más que reconstruir el crimen. Propone un recorrido emocional y reflexivo por las huellas que dejó aquel suceso, tanto en la familia Báez Sosa como en los involucrados, la sociedad y el sistema judicial.
El equipo detrás de la serie sobre Fernando Báez Sosa
La serie está dirigida por Martín Rocca y producida por Alejandra Sarmiento , el mismo dúo que realizó Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía , también para Netflix. Ambos cineastas trabajaron durante meses para construir un relato que combine el rigor periodístico con una mirada profundamente humana.
"Es difícil describir lo que significa Fernando para los argentinos . Quisimos abordar esta historia para abrir preguntas incómodas respecto de la violencia presente en nuestra sociedad. Tal vez, atendiendo a esas preguntas incómodas, se encuentra parte de la solución”, declaró Rocca en el anuncio del estreno. El título "50 segundos" hace referencia al tiempo exacto que duró la agresión mortal registrada por las cámaras aquella noche, un detalle simbólico que da nombre a toda la producción.
A su vez, agregó: " Esta es la historia de una tragedia , sin importar por dónde se la mire. La víctima es una sola: Fernando Báez Sosa. Pero la tragedia es absoluta, tiene tantos ángulos como a personas ha tocado o se han visto involucradas en ella. El documental es un llamado de atención y un recordatorio… pero también es un homenaje a Fernando y una enseñanza que algunos de sus protagonistas nos dejan acerca del verdadero valor de la vida".
Qué pasó con el caso de Fernando Báez Sosa
El asesinato de Fernando Báez Sosa , ocurrido a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell, conmocionó al país. El joven, de tan solo 18 años , era egresado del Colegio Marianista de Caballito y estudiaba la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA) al momento de su muerte. El trágico suceso tuvo lugar a las 6 de la mañana del sábado 18 de enero de 2021 .
Por este crimen, ocho rugbiers oriundos de la localidad bonaerense de Zárate , con edades comprendidas entre los 18 y 20 años en ese momento, fueron condenados. Según los testimonios de los testigos presenciales, Báez Sosa fue golpeado en el piso en reiteradas ocasiones por sus agresores, lo que culminó fatalmente con su fallecimiento.
Netflix y su apuesta por los casos reales argentinos
Con este estreno, la plataforma suma un nuevo título a su línea de documentales sobre crímenes reales ocurridos en Argentina. En los últimos años, Netflix apostó por producciones como Las mil muertes de Nora Dalmasso , María Soledad: el fin del silencio , El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas , Carmel: ¿Quién mató a María Marta? y Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía .
Cada una de ellas exploró desde distintos enfoques el entramado judicial y social detrás de crímenes que marcaron al país. Sin embargo, el caso de Fernando Báez Sosa llega a Netflix con un componente emocional que la distingue del resto: la mirada de una generación que aún intenta comprender qué llevó a un grupo de jóvenes a quitarle la vida a otro por una simple pelea.
Cuándo se estrena 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa
El lanzamiento mundial de la serie documental será el 13 de noviembre en Netflix y ya generó enorme expectativa. Las redes sociales multiplican los comentarios de usuarios que aseguran que volverán a ver el caso con una nueva mirada. Otros anticipan que será una de las producciones más vistas del año en Argentina.
El tráiler oficial , publicado este miércoles 29 de octubre, muestra escenas inéditas del juicio y testimonios cargados de emoción. En apenas unos minutos, logra condensar el drama, la indignación y el amor que atraviesan toda la historia.
Tráiler de 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa en Netflix
Netflix anunció el estreno de 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa , la nueva serie documental que estará disponible en todo el mundo a partir del 13 de noviembre .
Dirigida por Martín Rocca y producida por Alejandra Sarmiento, el mismo equipo responsable del documental Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía , la serie de tres episodios narra el asesinato del joven desde una perspectiva íntima y reveladora, a partir de los testimonios de su familia y sus amigos como nunca antes lo hicieron. También desde la visión de algunos de los condenados y sus familias, periodistas que siguieron el caso y figuras del ámbito judicial y policial.
“Es difícil describir lo que significa Fernando para los argentinos. Quisimos abordar esta historia para abrir preguntas incómodas respecto de la violencia presente en nuestra sociedad. Tal vez, atendiendo a esas preguntas incómodas, se encuentra parte de la solución”, señala Martín Rocca, director del documental, y agrega: “ Esta es la historia de una tragedia, sin importar por dónde se la mire . La víctima es una sola: Fernando Báez Sosa. Pero la tragedia es absoluta, tiene tantos ángulos como a personas ha tocado o se han visto involucradas en ella. El documental es un llamado de atención y un recordatorio… pero también es un homenaje a Fernando y una enseñanza que algunos de sus protagonistas nos dejan acerca del verdadero valor de la vida”.
Sinopsis de 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa
Durante la madrugada del 18 de enero de 2020, lo que debía ser un viaje de vacaciones entre amigos terminó en tragedia. A la salida de una discoteca, Fernando Báez Sosa, un joven de 18 años, fue asesinado a golpes por un grupo de chicos de su misma edad. El ataque, registrado en video y viralizado en pocas horas, conmocionó a la Argentina y convirtió el caso en un foco de polémica que al día de hoy sigue interpelando a toda la sociedad.
50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa se suma a la lista de documentales de historias argentinas de crímenes reales de Netflix como: Las mil muertes de Nora Dalmasso , María Soledad: El fin del silencio ; El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas ; Carmel: ¿Quién mató a María Marta? ; Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía .
En enero de 2020, la sociedad argentina se vio sacudida por el crimen de Fernando Báez Sosa , uno de los casos con mayor cobertura mediática de los últimos años. En el aniversario Nº 5 de su fallecimiento, Netflix estrena una serie documental que recapitula la trágica noche de verano que se llevó la vida del joven de 18 años.
Fernando se había ido de vacaciones con sus amigos a Villa Gesell cuando una noche en el boliche bailable Le Brique terminó por ser la última de su vida. En pocas horas, una salida común y corriente con su grupo del secundario pasó a ser una paliza de parte de otro grupo de chicos de su edad que se llevó el último suspiro.
El hecho podría haber pasado desapercibido, pero no lo hizo: un video viral en redes del momento de la golpiza a Fernando hizo eco en todo el país , así hasta replicarse el caso en medios internacionales. No solo vio nacer el dolor de una familia y amigos atravesados por la tragedia, sino que también puso en la lupa el rol de la Justicia, las redes sociales, debates sobre clases sociales, violencia y hasta comportamientos masculinos.
De esta manera, a casi seis años de este momento, y con la condena confirmada del grupo de amigos que golpeó al joven hasta la muerte, el documental 50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa busca seguir abriendo preguntas a la discusión que inició a raíz de esta tragedia.
De qué se trata el documental de Fernando Báez Sosa
“Durante la madrugada del 18 de enero de 2020, lo que debía ser un viaje de vacaciones entre amigos terminó en tragedia. A la salida de una discoteca, Fernando Báez Sosa, un joven de 18 años, fue asesinado a golpes por un grupo de chicos de su misma edad . El ataque, registrado en video y viralizado en pocas horas, conmocionó a la Argentina y convirtió el caso en un foco de polémica que al día de hoy sigue interpelando a toda la sociedad”, adelanta la sinopsis oficial.
El documental está dirigido por Martín Rocca, que antes ya estuvo detrás de formatos similares de Netflix como Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía. “Es difícil describir lo que significa Fernando para los argentinos. Quisimos abordar esta historia para abrir preguntas incómodas respecto de la violencia presente en nuestra sociedad ", afirmó el realizador. "Tal vez, atendiendo a esas preguntas incómodas, se encuentra parte de la solución”, consideró.
“ Esta es la historia de una tragedia, sin importar por dónde se la mire . La víctima es una sola: Fernando Báez Sosa. Pero la tragedia es absoluta, tiene tantos ángulos como a personas ha tocado o se han visto involucradas en ella", aseguró Rocca.
Para el director, el documental es “un llamado de atención y un recordatorio” , aunque "también es un homenaje a Fernando y una enseñanza que algunos de sus protagonistas nos dejan acerca del verdadero valor de la vida”.
A través de tres episodios, la serie documental narra el asesinato del joven desde una perspectiva íntima y reveladora , a partir de los testimonios de su familia y sus amigos como nunca antes lo hicieron. También incluye la visión de algunos de los condenados y sus familias , periodistas que siguieron el caso y figuras del ámbito judicial y policial, como es el caso del abogado defensor Fernando Burlando.
El documental 50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa se estrenará en Netflix el 13 de noviembre , y estará disponible para ver dentro de la plataforma en todo el mundo.
Tráiler de 50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa
La serie argentina Envidiosa , creada por Adrián Suar y protagonizada por Griselda Siciliani , se ha convertido en uno de los éxitos de la ficción latinoamericana reciente. Ambientada en Buenos Aires , la trama gira en torno a Vicky, una mujer dispuesta a vivir intensamente que se debate entre la pasión y la seguridad: su vínculo con Matías, su complejo pasado y la estabilidad ofrecida por Dani, dibujan un triángulo donde el deseo, la amistad y la identidad se cruzan una y otra vez. La serie equilibra el drama sentimental y la comedia ácida, a través de la exploración de temas como la búsqueda del sentido, la aceptación de uno mismo y las complicaciones de las relaciones modernas.
Tras el estreno de la primera temporada en septiembre de 2024 y una segunda entrega que llegó el 5 de febrero de 2025, ambas con gran repercusión en Netflix , tanto en Argentina como en otros países de habla hispana, la producción confirmó que tendrá una tercera temporada . Aunque hasta el momento no se ha fijado una fecha oficial de estreno, lo que sí se conoce es que el rodaje arrancó en marzo de 2025. Lo más probable es que la tercera temporada vea la luz a principios de 2026 .
¿Qué esperar para la tercera temporada de "Envidiosa"?
En esta nueva entrega de Envidiosa , se espera que la historia de Vicky dé un paso adelante en intensidad: el final de la segunda temporada dejó preguntas críticas en el aire: ¿seguirá Vicky con Dani o sucumbirá de nuevo a Matías? La amistad que la rodea también se verá puesta a prueba. Además, se suman nuevas incorporaciones al elenco, entre ellas la cantante Nicki Nicole , lo que abre la puerta a tramas renovadas y quizá más arriesgadas. Nicki anticipó su participación en un video de redes sociales, contando que su personaje se llama Virtudes y que al parecer se trata de una arquitecta que aportará una energía renovada a la serie.
La mezcla de comedia, romance y drama se perfila para mantenerse, aunque con un tono más maduro y complejo: ahora no sólo estará en juego con quién se queda Vicky, sino qué versión de ella misma está dispuesta a aceptar y construir.
Envidiosa regresa y las piezas están en movimiento, la producción avanza y sólo queda esperar el anuncio oficial con la fecha de estreno. Mientras tanto, los fanáticos afinan sus ganas para sumergirse otra vez en el mundo de Vicky, donde cada deseo tiene su precio.
( eldestapeweb )
Este miércoles, Racing recibirá a Flamengo en la vuelta por la semifinal de la Copa Libertadores , buscando revertir la derrota por 1-0 sufrida en el Maracaná. La Academia no alcanza una final del máximo certamen continental desde 1967, cuando enfrentó a Nacional de Uruguay, mientras que el conjunto brasileño buscará su cuarta final en siete años.
Foto: Francisco Loureiro
Con el antecedente de partidos con alta tensión entre hinchas y jugadores , la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APrevide) emitió un comunicado para advertir sobre el comportamiento esperado y las medidas de seguridad que se implementarán en el estadio.
Qué medidas de seguridad implementará APrevide
El operativo será uno de los más complejos de los últimos años en el Cilindro, con un total de casi 1.000 agentes involucrados. Entre ellos se cuentan:
800 efectivos de la policía
800 efectivos de la policía
160 agentes de seguridad privada
160 agentes de seguridad privada
300 empleados de Utedyc
300 empleados de Utedyc
Servicio médico completo , incluyendo 7 ambulancias, 18 socorristas, 5 carpas sanitarias y autobomba
Servicio médico completo , incluyendo 7 ambulancias, 18 socorristas, 5 carpas sanitarias y autobomba
Comisaría móvil en el predio
Comisaría móvil en el predio
Además, habrá monitoreo preventivo mediante cámaras de seguridad en los principales accesos, mientras que se ejercerá el derecho de admisión a través del uso de teléfonos inteligentes, para evitar el ingreso de personas con antecedentes de violencia o comportamiento conflictivo.
APrevide también recomendó que los hinchas asistan temprano para agilizar los controles de ingreso y evitar retrasos, dado que habrá control de carnet de asociados y DNI en distintos puntos estratégicos: Italia y Colón, Colón y Milito, Colón y Alsina, y Alsina y Díaz Vélez.
Cómo se organizará el ingreso al estadio
La apertura de puertas está prevista para las 18:30 , aunque en caso de ser necesario, se habilitará el ingreso a partir de las 17:30 para los hinchas visitantes.
Público visitante : ingreso por Av. Colón y Lavalle , puertas N° 24 y N° 26
Público visitante : ingreso por Av. Colón y Lavalle , puertas N° 24 y N° 26
Hinchas de Racing : acceso por calle Gral. Paz y Colón, Italia y Colón, Alsina y Díaz Vélez
Hinchas de Racing : acceso por calle Gral. Paz y Colón, Italia y Colón, Alsina y Díaz Vélez
Este esquema busca separar las hinchadas , evitar conflictos en los ingresos y permitir un control exhaustivo de cada espectador que ingrese al Cilindro.
Qué está prohibido dentro del estadio
Para garantizar un desarrollo seguro del partido, la APrevide recordó que no se permitirá el ingreso con:
Insignias y vestimenta identificadora de otras entidades deportivas
Insignias y vestimenta identificadora de otras entidades deportivas
Botellas, papeles y material pirotécnico
Botellas, papeles y material pirotécnico
Banderas que inciten a la violencia
Banderas que inciten a la violencia
Máscaras, caretas o capuchas
Máscaras, caretas o capuchas
En caso de detectarse uso de pirotecnia , se aplicarán sanciones estrictas de acuerdo a la normativa vigente. La agencia enfatizó que la cooperación de los hinchas es clave para que el partido se desarrolle sin incidentes graves , evitando que el evento termine con situaciones de violencia o sanciones posteriores.
Por qué estas medidas son necesarias
El historial de partidos entre Racing y Flamengo en torneos internacionales y encuentros locales ha mostrado que la tensión puede escalar rápidamente . La combinación de público local y visitante, junto con la presión de una semifinal de Libertadores, hace que el operativo tenga que ser estricto y preventivo .
Gustavo Costas, entrenador de Racing, ha pedido a sus jugadores concentración total , mientras que la APrevide apunta a que los espectadores disfruten del espectáculo sin generar conflictos , especialmente considerando que se trata de una instancia clave para ambos equipos.
Cómo impactará el operativo en la experiencia del hincha
Si bien las medidas buscan prevenir incidentes, también modifican la manera en la que los hinchas viven el partido . Desde los controles de acceso hasta la prohibición de ciertos elementos dentro del estadio, se espera que:
Los asistentes lleguen con tiempo suficiente para los chequeos de seguridad
Los asistentes lleguen con tiempo suficiente para los chequeos de seguridad
Se respete el derecho de admisión , evitando enfrentamientos entre hinchas de distintos equipos
Se respete el derecho de admisión , evitando enfrentamientos entre hinchas de distintos equipos
Se eliminen los objetos peligrosos , garantizando que los servicios médicos puedan actuar rápidamente si surge un incidente
Se eliminen los objetos peligrosos , garantizando que los servicios médicos puedan actuar rápidamente si surge un incidente
El objetivo es que la experiencia del partido sea segura y disfrutable , tanto para los simpatizantes locales como para los visitantes, sin que la tensión propia de una semifinal derive en confrontaciones graves.
La logística detrás del operativo
Además del control de ingresos y la presencia policial, la APrevide coordinó un esquema de asistencia médica y seguridad integral que incluye:
7 ambulancias listas para cualquier emergencia
7 ambulancias listas para cualquier emergencia
18 socorristas distribuidos en puntos estratégicos
18 socorristas distribuidos en puntos estratégicos
5 carpas sanitarias para atención rápida
5 carpas sanitarias para atención rápida
Un autobomba y comisaría móvil , para reforzar la presencia de seguridad
Un autobomba y comisaría móvil , para reforzar la presencia de seguridad
El monitoreo constante mediante cámaras de seguridad permitirá reaccionar de manera inmediata ante cualquier situación de riesgo, mientras que el uso de teléfonos inteligentes para ejercer el derecho de admisión agiliza la identificación de personas con antecedentes violentos.
Qué se espera del partido
Más allá del operativo, el foco está en el desarrollo deportivo del encuentro . Racing intentará revertir el 1-0 sufrido en el Maracaná, mientras que Flamengo buscará asegurar la final en un escenario desafiante.
Gustavo Costas ha trabajado en una concentración extendida desde el lunes, preparando al equipo para un partido que podría marcar la historia reciente del club. Los hinchas, por su parte, tendrán la posibilidad de presenciar un duelo de alta tensión continental , siempre dentro de las normas de seguridad establecidas.
El partido entre Racing y Flamengo será mucho más que un encuentro de fútbol: es una prueba de logística, seguridad y disciplina para los hinchas , que deberán respetar las normas establecidas por la APrevide para garantizar un espectáculo seguro.
Con casi 1.000 agentes, controles estrictos, accesos diferenciados y monitoreo constante , la intención es que el Cilindro se convierta en un escenario donde se pueda disfrutar de una semifinal de Copa Libertadores sin incidentes. La cooperación de los espectadores será clave para que la pasión no se transforme en conflicto , y que el fútbol se viva en su máxima expresión.
Clarin.com – Racing vs Flamengo, por la semifinal de la Copa Libertadores 2025, EN VIVO: a qué hora es, formaciones y cómo ver el partido en TV y online (ACTUALIZACION)
Infobae.com – El plan especial de seguridad que diagramó Flamengo para regresar a Brasil tras el partido con Racing en medio de la violencia armada en Río de Janeiro
La ida fue 1-0 para los brasileños. Foto: Marcelo Carroll.
Racing Club de Avellaneda recibe a Flamengo por la revancha de una de las semifinales de la Copa Libertadores 2025 . El encuentro de ida terminó 1-0 en favor de los brasileños por lo que el conjunto que dirige Gustavo Costas buscará revertir la serie pero en caso de igualarla habrá alargue y penales. Comienza a las 21.30 horas, el árbitro es el chileno Piero Maza , se transmite por TV en las pantallas de Telefe y Fox Sports y por streaming a través de Disney+.
Racing vs Flamengo, el minuto a minuto de la semifinal de la Copa Libertadores:
Mié. 29.10.2025-14:20
El multitudinario banderazo de los hinchas de la Academia en el Cilindro
Este lunes, el director técnico Gustavo Costas convocó a un banderazo en el Cilindro para despedir al equipo. Cerca de cinco mil hinchas con redoblantes, banderas y camisetas de la Academia explotaron la calle Milito , en las afueras del estadio, para alentar al equipo . No les importó que se tratara de un día laborable ni los diez grados que hacía en Avellaneda y siguieron la convocatoria del entrenador: "El partido empezamos a ganarlo desde hoy" , les había pedido Costas . LEÉ MÁS ACÁ.
Mié. 29.10.2025-14:05
Santiago Sosa: "Mañana me toca vivirlo desde afuera"
El volante de Racing fue operado con éxito luego de sufrir una fractura en el seno maxilar superior derecho durante el partido de ida ante Flamengo en el Maracaná. En sus redes sociales, le envió un mensaje de apoyo al resto del equipo y a los hinchas de la Academia.
"Quería agradecerles por los mensajes y el cariño recibido. La operación salió muy bien . Ya estoy enfocado en la recuperación. Mañana me toca vivirlo desde afuera, pero con el corazón adentro de la cancha junto a mis compañeros y la gente. Todos juntos " , colocó vía historias de Instagram .
Mié. 29.10.2025-13:31
Flamengo enfrenta a Racing en una fecha muy especial para su historia
El conjunto brasileño saltará a la cancha esta noche a tres años de la tercera Copa Libertadores de su palmarés. "Hoy es un día para revivir ese espíritu" , avisaron en sus redes sociales.
Mié. 29.10.2025-12:36
"A darlo vuelta": el juramento de los hinchas de Racing en la previa del duelo ante Flamengo
Mié. 29.10.2025-11:14
Racing, por la remontada ante Flamengo y una final que aguarda hace 58 años
Se trata del partido más importante del año. Incluso tiene un mayor peso que la final de la Recopa contra Botafogo , disputada en febrero. Racing puede dar esta noche un paso a la historia. Porque en 122 años de vida, sólo una vez logró llegar a la instancia decisiva de la Libertadores , la que ganó el legendario equipo de José . LEER LA NOTA COMPLETA .
Mié. 29.10.2025-10:32
Cómo llega Racing al partido contra Flamengo
La Academia , tras eliminar a Peñarol en octavos (3-2 el global) y a Vélez en cuartos (2-0), llega al encuentro con el objetivo de hacerse fuerte de local y dar vuelta el 1-0 en el marcador producto del partido de ida en el estadio Maracaná . Para su suerte, el equipo dirigido por Gustavo Costas descansó durante esta semana, ya que no hubo fecha del Torneo Clausura . Sin embargo, sufre la baja de Santiago Sosa producto de su fractura del hueso malar derecho: lo reemplazará Juan Nardoni .
Mié. 29.10.2025-09:53
Cómo llega Flamengo al partido contra Racing
Los dirigidos por Filipe Luis , que dejaron en el camino a Inter de Porto Alegre en octavos de final (3-0 en el global) y a Estudiantes de La Plata en los cuartos (por penales tras igualar 2-2), fueron derrotados 1-0 por Fortaleza en el Brasileirao este sábado. Además, tendrán una baja de peso para el partido en el Cilindro de Avellaneda : una de sus figuras, Pedro , sufrió una fractura en el antebrazo y no estará disponible.
Mié. 29.10.2025-09:51
La posible formación de Racing vs Flamengo
Facundo Cambeses; Gastón Martirena o Facundo Mura, Nazareno Colombo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Juan Nardoni, Bruno Zuculini, Agustín Almendra; Santiago Solari, Maravilla Martínez y Tomás Conechny o Adrián Balboa. DT: Gustavo Costas.
Mié. 29.10.2025-09:50
El probable 11 titular de Flamengo para visitar a Racing
Agustín Rossi; Guillermo Varela, Leo Ortiz o Danilo, Leo Pereira, Alex Sandro; Erick Pulgar, Jorginho, Giorgian de Arrascaeta; Luiz Araújo o Jorge Carrascal, Pedro y Samuel Lino. DT: Filipe Luis.
Mié. 29.10.2025-09:50
Racing vs Flamengo: cómo ver por TV la semifinal de la Copa Libertadores
El choque de esta noche en Avellaneda se podrá ver a través de las pantallas de Telefe y Fox Sports , al igual que por streaming en la plataforma Disney+ .
Mié. 29.10.2025-09:49
Racing vs Flamengo: a qué hora se juega la semifinal de la Copa Libertadores
La revancha del 0-1 a favor de los brasileños se disputará desde las 21.30 en el estadio Juan Domingo Perón de Avellaneda .
Mié. 29.10.2025-09:40
Racing vs Flamengo, por la Copa Libertadores: llegó el día más esperado para la Academia
La final en Lima está a un solo paso para el equipo de Gustavo Costas , que necesita dar vuelta el 0-1 de la ida para asegurarse su ticket al duelo que definirá al campeón de América . Este es el comienzo de una jornada de ilusión para el pueblo racinguista, que llenará el Cilindro de Avellaneda para volver a jugar una final de Copa Libertadores a 58 años de su primera y última vez. El minuto a minuto, en Clarin.com .
Flamengo se encuentra en Argentina y entrenó en el predio de Defensa y Justicia a la espera del choque por la Copa Libertadores
El megaoperativo que inició este martes la policía brasileña en Río de Janeiro para desbaratar distintas estructuras del el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de la región, generó un clima de tensión y violencia en ese país. El contexto también golpea al mundo del fútbol con un caso en especial que genera gran preocupación: Flamengo deberá viajar en las próximas horas desde Argentina luego de disputar este miércoles por la noche la semifinal de la Copa Libertadores ante Racing en Avellaneda.
Ante eso, el club planificó un operativo de seguridad especial con el fin de trasladar a cada uno de sus jugadores “a salvo a casa”, según detalló la edición brasileña de la cadena ESPN.
“El Flamengo regresará a Brasil inmediatamente después del partido contra el Racing. A continuación, el autobús del club recibirá escolta policial hasta un punto determinado de Barra da Tijuca, en la zona oeste de Río de Janeiro, donde conductores privados esperarán a los atletas para llevarlos a salvo a casa”, detalló el cronista Bruno Andrade en ese medio.
Soccer Football - FIFA Club World Cup - Round of 16 - Flamengo v Bayern Munich - Hard Rock Stadium, Miami Gardens, Florida, U.S. - June 29, 2025 Flamengo's Agustin Rossi arrives at the stadium before the match REUTERS/Marco Bello
La preocupación de la directiva del Mengao no es solamente por esta violencia armada que afronta Río de Janeiro por estas horas y dejó un saldo de 132 personas muertas. El club tiene presente el ataque e intento de robo que sufrió el arquero argentino Agustín Rossi en mayo de este año cuando conducía su auto blindado por la ciudad horas después de aterrizar con al plantel tras un partido por Copa Libertadores ante Central Córdoba en Santiago del Estero.
En este marco, desde ESPN aseguraron que el club aplicó este “nuevo sistema” de seguridad tras este intento de asalto, que terminó con cuatro disparos al vehículo antes que el ex Boca Juniors lograr esquivar a los ladrones.
Sin embargo, en el artículo específico titulado “escolta policial, chóferes privados y más: ¿cómo será la logística del Flamengo a su regreso de la Copa Libertadores tras el caos en Río de Janeiro?“, dejaron en claro que el procedimiento de seguridad en este caso está vinculado estrictamente al procedimiento policial en distintas favelas.
"La organización de avanzada está directamente relacionada con la grave situación que se vive en parte de la ciudad de Río de Janeiro debido a una megaoperación policial contra el crimen organizado, que comenzó el martes pasado", detallaron.
Soccer Football - FIFA Club World Cup - Round of 16 - Flamengo v Bayern Munich - Hard Rock Stadium, Miami Gardens, Florida, U.S. - June 29, 2025 Flamengo's Danilo arrives at the stadium before the match REUTERS/Marco Bello
El tema afectó a distintas esferas del deporte brasileño, ya que la La Federación de Fútbol del Estado de Río de Janeiro (Ferj) aplazó la jornada de la tercera división del Campeonato Carioca que debía disputarse este miércoles ”para evitar riesgos y reducir la circulación en la ciudad y el estado", según informó el portal UOL. Los entrenamientos de juveniles y del plantel femenino de Botafogo y Vasco da Gama fueron suspendidos también en el marco de este escenario.
Definida como la “operación más letal de la historia”, se desplegaron más de 2.500 efectivos para detener a los líderes del grupo criminal en las favelas del Complejo do Alemão y Penha, en la zona norte de la ciudad, donde viven 280.000 personas. El megaoperativo se inició durante la madrugada del martes con bloqueos en las autopistas que están en la periferia de estos complejos y el cierre de avenidas: helicópteros sobrevolaron las favelas desde las horas previas, al mismo tiempo que vehículos blindados comenzaban a romper las barricadas de neumáticos que impedían el acceso policial y los 2.500 agentes eran guiados por drones encargados de detectar movimientos sospechosos.
La ciudad alcanzó el nivel 2 de alerta, lo que indica un “riesgo de impacto” para sus residentes, según aclaró UOL.
Mientras todo este procedimiento se desarrollaba, el Flamengo se encontraba ya en Argentina. El plantel entrenó en las instalaciones de Defensa y Justicia en la zona de Florencio Varela y se concentró en las instalaciones de un exclusivo barrio privado de Berazategui, en Hudson, ubicado a unos 30 kilómetros de Avellaneda.
Tras el partido de esta noche en el Cilindro, el plantel retornará a Brasil pensando también en su grilla de partidos que los tendrá enfrentando al Sport Recife el próximo sábado 1 de noviembre por el Brasileirao, en un duelo clave por la cima de ese certamen que tiene a Palmeiras como líder con 62 puntos y al Fla segundo con 61.
En enero de 2020, la madrugada que debía ser una salida de amigos al balneario terminó en tragedia : Fernando Báez Sosa, de 18 años, fue brutalmente asesinado a golpes a la salida de un boliche en Villa Gesell. El caso conmovió al país, no sólo por la violencia del ataque, sino por la viralización de las imágenes del hecho y la posterior movilización social que exigió justicia.
Hoy, cuando el juicio avanza mientras la memoria sigue viva, la plataforma Netflix estrena la serie documental "50 segundos", que reconstruye los hechos, testimonios y repercusiones de ese crimen que marcó un antes y un después en el debate sobre la violencia juvenil.
50 segundos_ el caso Fernando Báez Sosa _ Tráiler oficial _ Netflix
Cómo sigue el juicio por el caso Báez Sosa
La Suprema Corte de Justicia bonaerense activó la cuenta regresiva final para resolver el último recurso que mantiene en suspenso las condenas de los ocho rugbiers . El expediente 145.678/20 fue girado al vocal Héctor Negri para el voto de inicio, con un plazo de 60 días hábiles que podría extenderse hasta febrero de 2026.
Cinco perpetuas y tres condenas a 15 años dictó el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores en febrero de 2023 . Todas fueron ratificadas por Casación, y la Corte Suprema de la Nación rechazó el último recurso federal en septiembre.
En La Plata se discute si los ocho actuaron como coautores –como pide la querella de Fernando Burlando y Fabián Améndola , que busca perpetua para todos– o si se mantiene la diferenciación de roles que impuso Casación. Las defensas, a cargo de Hugo Tomei y Francisco Oneto , insisten en homicidio en riña (máximo seis años) o nulidad por “defensa única violatoria del debido proceso”. Fuentes del máximo tribunal provincial adelantaron que Negri votaría por confirmar Casación , aunque podría ajustar la calificación de los partícipes secundarios.
Los últimos movimientos del expediente incluyen una pericia psicológica incorporada el 23 de octubre a Máximo Thomsen , que diagnostica trastorno narcisista pero no afecta su imputabilidad. El 18 de octubre, Silvino Báez Sosa aportó nuevos mensajes de Luciano Pertossi a su padre , enviados a las 06:14 del día del crimen: “Papá, lo matamos”. El 15 de octubre, Ayrton Viollaz cambió de abogado y contrató a Francisco Oneto.
Los condenados permanecen en distintas unidades penitenciarias . Thomsen está en Melchor Romero, donde el 12 de octubre agredió a otro interno y enfrenta un sumario. Ciro Pertossi, en la misma cárcel, permanece en aislamiento tras un intento de suicidio frustrado el 1 de octubre. Blas Cinalli, en la Unidad 21 de Campana, cursa panadería con promedio 9,8.
El cronograma estimado prevé el voto de Negri entre diciembre de 2025 y enero de 2026 , el fallo de la SCBA entre febrero y abril de 2026, y la firmeza total en 2026, salvo nuevo recurso federal.
juicio Fernando Baez Sosa.jpg [email protected]
50 segundos, la serie documental del caso Fernando Báez Sosa que estrenará Netflix
La serie documental titulada 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa fue presentada por Netflix el 29 de octubre de 2025 y tiene fecha de estreno prevista para el 13 de noviembre . Dirigida por Martín Rocca y producida por Fabula, la serie de tres episodios de 45 a 50 minutos propone una mirada íntima y reveladora del crimen.
Los episodios incluyen testimonios de la familia y amigos de Fernando, de algunos de los condenados y sus entornos, de periodistas que cubrieron el caso, y de actores del ámbito judicial y policial.
El director explica que “esta es la historia de una tragedia, la víctima es una sola: Fernando Báez Sosa. Pero la tragedia es absoluta , tiene tantos ángulos como personas ha tocado o se han visto involucradas”. La producción busca no sólo narrar el hecho, sino abrir preguntas incómodas sobre la violencia en nuestra sociedad, el rol de los agresores, el impacto mediático y las estructuras que permiten que algo así ocurra y permanezca latente.
Se trata de una producción de tres episodios sobre el asesinato del joven en Villa Gesell en enero de 2020.
La serie de Fernando Báez Sosa tendrá tres capítulos. Netflix
La plataforma de streaming Netflix anunció el estreno de 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa , la nueva serie documental que estará disponible en todo el mundo a partir del 13 de noviembre.
Dirigida por Martín Rocca y producida por Alejandra Sarmiento, el mismo equipo responsable del documental Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía , la serie de tres episodios narra el asesinato del joven desde una perspectiva íntima y reveladora, a partir de los testimonios de su familia y sus amigos como nunca antes lo hicieron.
También desde la visión de algunos de los condenados y sus familias, periodistas que siguieron el caso, como Victoria De Masi, que lo cubrió para elDiarioAR , y figuras del ámbito judicial y policial.
Durante la madrugada del 18 de enero de 2020, lo que debía ser un viaje de vacaciones entre amigos terminó en tragedia. A la salida de una discoteca, Fernando Báez Sosa, un joven de 18 años, fue asesinado a golpes por un grupo de chicos de su misma edad. El ataque, registrado en video y viralizado en pocas horas, conmocionó a la Argentina y convirtió el caso en un foco de polémica que al día de hoy sigue interpelando a toda la sociedad.
Fernando y sus amigos
Netflix
“Es difícil describir lo que significa Fernando para los argentinos. Quisimos abordar esta historia para abrir preguntas incómodas respecto de la violencia presente en nuestra sociedad. Tal vez, atendiendo a esas preguntas incómodas, se encuentra parte de la solución”, señaló Martín Rocca, director del documental.
“Esta es la historia de una tragedia, sin importar por dónde se la mire. La víctima es una sola: Fernando Báez Sosa. Pero la tragedia es absoluta, tiene tantos ángulos como a personas ha tocado o se han visto involucradas en ella. El documental es un llamado de atención y un recordatorio… pero también es un homenaje a Fernando y una enseñanza que algunos de sus protagonistas nos dejan acerca del verdadero valor de la vida”, agregó.
El caso conmocionó a la sociedad argentina
Netflix
50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa se suma a la lista de documentales de historias argentinas de crímenes reales de Netflix como: Las mil muertes de Nora Dalmasso , María Soledad: El fin del silencio ; El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas ; Carmel: ¿Quién mató a María Marta? ; Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía.
Con información de la agencia NA
trailer documental crimen de fernando baez sosa
La plataforma Netflix estrenará el próximo 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una serie que reconstruye los hechos que rodearon el salvaje crimen del joven Fernando Báez Sosa, asesinado a golpes por un grupo de rugbiers a la salida de un boliche en la ciudad de Villa Gesell el 18 de enero de 2020.
Dedicada a uno de los episodios de violencia más conmocionantes de los últimos años en Argentina, la producción está compuesta por tres episodios.
Según describe Netflix en sus redes sociales y de acuerdo con el trailer lanzado oficialmente, la serie documental recorre distintos ángulos del caso a través de entrevistas exclusivas con familiares de Báez Sosa, amigos, periodistas que cubrieron el hecho y algunos de los condenados por el brutal asesinato.
Con imágenes de archivo, testimonios inéditos y material del proceso judicial, la serie busca ofrecer una reconstrucción detallada de los acontecimientos que desembocaron en la muerte de Báez Sosa y de las repercusiones que el caso provocó en la sociedad argentina. La serie fue dirigida por Martín Rocca y producida por Fábula.
“Es difícil describir lo que significa Fernando para los argentinos. Quisimos abordar esta historia para abrir preguntas incómodas respecto de la violencia presente en nuestra sociedad. Tal vez, atendiendo a esas preguntas incómodas, se encuentra parte de la solución”, señala Rocca.
“Esta es la historia de una tragedia, sin importar por dónde se la mire. La víctima es una sola: Fernando Báez Sosa. Pero la tragedia es absoluta, tiene tantos ángulos como a personas ha tocado o se han visto involucradas en ella. El documental es un llamado de atención y un recordatorio… pero también es un homenaje a Fernando y una enseñanza que algunos de sus protagonistas nos dejan acerca del verdadero valor de la vida”, agregó.
El homicidio de Fernando ocurrió en el verano de 2020 frente a la discoteca Le Brique en Villa Gesell, tras una discusión dentro del boliche que derivó en la golpiza fatal a manos de un grupo de jóvenes de la misma edad que la víctima.
El ataque, registrado en video y viralizado en pocas horas, conmocionó al país y se convirtió en uno de los casos policiales más estremecedores de la historia policial argentina.
Fernando fue asesinado en enero de 2020
Tres años después del crimen, en febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores dictó condenas: prisión perpetua para Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi; y 15 años de cárcel para Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi, considerados partícipes secundarios.
En marzo de 2024, la Cámara de Casación bonaerense confirmó las condenas, pero modificó la calificación legal. Los magistrados Fernando Mancini y María Florencia Budiño concluyeron que no existió alevosía, aunque sí premeditación y participación de dos o más personas, de acuerdo con el artículo 80 del Código Penal de la Nación.
Las defensas apelaron esa decisión y el caso quedó a estudio de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, instancia que aún debe resolver.
Otro rechazo de la Corte
En marzo pasado, la Corte Suprema había rechazado la apelación que siete de los rugbiers condenados por el crimen de Báez Sosa habían presentado para recusar a los integrantes de la Sala II de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Dolores que intervinieron en el caso.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron la apelación que presentaron Thomsen, Viollaz, Ciro, Luciano y Lucas Pertossi, Benicelli y Cinalli para recusar a los integrantes de la Cámara.
“Que el recurso extraordinario, cuya denegación originó esta queja, es inadmisible”, sostuvieron los jueces del máximo tribunal.
Nvidia se convirtió en la primera empresa de la historia en superar los u$s5 billones de valor , impulsada por un nuevo repunte bursátil y la demanda de sus chips de inteligencia artificial. En concreto, las acciones de la corporación subieron hasta un 3,4% y ya acumulan un avance de más del 50% en lo que va del año.
El hito llega tras una serie de anuncios estratégicos durante su conferencia GTC en Washington , donde el director ejecutivo Jensen Huang presentó una visión ambiciosa: la infraestructura y las “fábricas de IA” de Nvidia están dando forma a una nueva revolución industrial.
En el evento, la compañía anunció su colaboración con el Departamento de Energía de EEUU para construir siete supercomputadoras (una de ellas con 10.000 GPU Blackwell), además de alianzas con Uber para vehículos autónomos, Eli Lilly en biotecnología y Nokia en el desarrollo de redes 6G.
Nuevos desarrollos de Nvidia alegran a Wall Street
Nvidia también presentó NVQLink , una arquitectura abierta destinada a acelerar la computación cuántica junto a socios como Rigetti e IonQ, y reforzó vínculos con gigantes tecnológicos como Palantir, Oracle, Cisco y T-Mobile.
jensen huang4
Los comentarios de Jensen Huang impulsaron al alza las acciones de Nvidia en Wall Street.
El entusiasmo de los inversores se vio potenciado por los comentarios del presidente Donald Trump, quien adelantó una reunión con Huang para discutir los chips Blackwell , algunos de los cuales podrían ser autorizados para exportarse a China.
Aunque Nvidia no concretó ventas recientes en ese mercado, se negocia un acuerdo que permitiría exportaciones con un impuesto del 15% sobre los ingresos.
Potencial ilimitado
Cabe señalar que, en su última presentación, Huang proyectó u$s500.000 millones en ventas de GPU hasta 2026, luego de que los ingresos superaran los u$s100.000 millones en el primer semestre de 2025.
De esta manera, aun frente a una creciente competencia (con AMD, Qualcomm y los propios clientes de Nvidia desarrollando sus chips de IA), la empresa sigue siendo el líder indiscutido del sector.
En consecuencia, ahora Nvidia, con u$s5,12 billones de capitalización bursátil, se aleja cada vez más de Apple y Microsoft (u$s4 billones), Alphabet (u$s3,25 billones), Amazon (u$s2,44 billones) y Meta Platforms (u$s1,88 billones).
Apple volvió a ocupar el centro de la escena financiera . Las acciones de la compañía subieron levemente este martes y llevaron su capitalización bursátil a rozar los USD 4 billones , antes de ceder parcialmente sobre el cierre. Con ese valor, se suma al selecto grupo que integran Nvidia y Microsoft , las otras tecnológicas que alcanzaron esa marca este año.
El impulso provino del desempeño inicial de la línea iPhone 17 , que superó las ventas de su predecesor en los primeros diez días tras su lanzamiento. Según un informe de la consultora Counterpoint Research, las ventas aumentaron 14 % interanual, con fuerte demanda tanto del modelo base como del 17 Pro.
Desempeño del iPhone y señales de enfriamiento
El estudio también reveló que el nuevo iPhone Air , sucesor del Plus , logró mejores resultados que su antecesor. Sin embargo, un informe posterior de Jefferies moderó el entusiasmo. El analista Edison Lee señaló que los tiempos de espera para recibir los equipos —uno de los indicadores de demanda más seguidos— se redujeron en casi todos los mercados.
“En tres de los seis principales mercados ya no hay demoras para el iPhone 17 Pro , y en China también se acortaron los plazos”, escribió Lee. “Para el Pro Max, el tiempo de entrega en EEUU cayó aún más, mientras que Alemania y el Reino Unido permanecen en cero”.
El peso del iPhone y la competencia en inteligencia artificial
El iPhone sigue siendo el corazón del negocio de Apple : generó USD 201.200 millones de los USD 391.000 millones facturados en 2024. Detrás se ubican los servicios digitales, que aportaron USD 96.200 millones.
A diferencia de Nvidia y Microsoft , cuyo crecimiento reciente se apoya en la inteligencia artificial, Apple avanza con más cautela. La compañía aún no presentó la versión de Siri potenciada con IA, mientras competidores como Google y Samsung ya comercializan sus propias plataformas — Gemini y Galaxy AI —.
Ecosistema y fidelidad de usuarios
Pese a ese rezago, su ecosistema actúa como un blindaje . Con más de mil millones de iPhones activos y una gama de productos y servicios interconectados —desde el Apple Watch hasta Apple TV —, la marca mantiene una base de usuarios que difícilmente migra. Ese poder de retención sigue siendo, por ahora, su ventaja más sólida en la carrera tecnológica global.
Jensen Huang, CEO de Nvidia. Foto Reuters
Nvidia se convirtió en la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de 5 billones de dólares , solo tres meses después de que el fabricante de chips de Silicon Valley fuera el primero en romper la barrera de los 4 billones.
El hecho de alcanzar este nuevo hito pone más énfasis en la agitación desatada por la fiebre de inteligencia artificial, que es vista ampliamente como el mayor cambio en tecnología desde que el cofundador de Apple, Steve Jobs, presentó el primer iPhone hace 18 años.
Apple aprovechó el éxito del iPhone para convertirse en la primera empresa que cotiza en bolsa en ser valorada en 1 billón, 2 billones y, eventualmente, 3 billones de dólares.
Sin embargo, existen preocupaciones sobre una posible burbuja de IA , con funcionarios del Banco de Inglaterra señalando a principios de este mes el creciente riesgo de que los precios de las acciones tecnológicas inflados por el auge de la IA puedan estallar . El Fondo Monetario Internacional levantó una alarma similar.
El apetito por los chips de Nvidia es la principal razón por la que el precio de las acciones de la empresa ha aumentado tan rápidamente desde principios de 2023. Este miércoles, las acciones tocaron los 207,80 dólares en operaciones previas al mercado con 24,3 millones de acciones en circulación, situando su capitalización de mercado en 5,05 billones.
Según el Fondo Monetario Internacional, en comparación, el valor de Nvidia es mayor que el PBI de India, Japón y el Reino Unido.
El martes, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, reveló pedidos de chips por 500.000 millones de dólares . La empresa también anunció una asociación con Uber en robotaxis y una inversión de US$ 1.000 millones en Nokia, con la intención de trabajar juntos en tecnología 6G.
Además, Nvidia se está asociando con el Departamento de Energía de Estados Unidos para construir al menos siete nuevas supercomputadoras de IA.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, hizo un acuerdo con Uber. Bloomberg
El mes pasado, Nvidia anunció que invertirá US$ 100.000 millones en OpenAI como parte de una asociación que añadirá al menos diez gigavatios de centros de datos de IA de Nvidia para aumentar la potencia de computación para el propietario del chatbot de inteligencia artificial ChatGPT.
En agosto, Huang dijo que Nvidia estaba discutiendo un posible nuevo chip de computadora diseñado para China con la administración Trump.
El presidente Donald Trump adelantó en el Air Force One que hablará con el presidente chino Xi Jinping sobre los chips de Nvidia el jueves.
Fuente; ANSA
NE
Un nutrido grupo de gobernadores se reunirá este jueves en la Casa Rosada con Javier Milei , quien busca sumar volumen político para impulsar su ambiciosa agenda de reformas en el Congreso. La convocatoria marca un giro diplomático del Presidente respecto a los jefes provinciales, muchos de ellos golpeados por los resultados electorales adversos, que le dieron una amplia victoria en la mayoría del país a La Libertad Avanza (LLA) . "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten los caciques
Fortalecido por la performance de sus candidatos de norte a sur, Milei cumplió lo que había anticipado en su discurso del domingo y reseteará su maltrecho vínculo con los distritos. Fiel al manual trumpista de la política, el primer magistrado golpea y negocia. Primero, cosechó una tsunami de votos violetas; con esa validación, moderó el tono y ahora busca ofrendarle a Washington una foto amplia y de alto vuelo institucional para blindar la batería de medidas que se cocinan en la sala de máquinas libertarias.
Javier Milei retoma contacto con los gobernadores
Ámbito pudo confirmar que dirán presentes los mandatarios Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) Alberto Weretilneck (Río Negro), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta), entre otros.
Por Mendoza, en tanto, asistirá la vicegobernadora Hebe Casado , ya que Alfredo Cornejo tiene agenda en el exterior; misma situación ocurre con el neuquino Rolando Figueroa , quien viajó a Brasil. Su reemplazante sería Zulma Ruiz , presidenta de la Legisltura . En Córdoba, aun no confirmaban la presencia de Martín Llaryora .
Quedaron afuera del convite los caciques del peronismo opositor duro: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) , Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
En los hechos, el Gobierno busca hacer tabula rasa, dejar atrás la pirotecnia electoral y recuperar los apoyos legislativos que supo tener hasta hace no mucho. Para eso, es fundamental la intermediación de los mandatarios, en particular de aquellos que tuvieron posturas dialoguistas en distintos pasajes de la administración libertaria. Dentro de ese marco, la diplomacia que encabezan el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , y el ministro del Interior, Lisandro Catalán , apuestan a la vía del medio.
Por un lado, están los seis dirigentes que integran el flamante frente Provincias Unidas : Pullaro, Llaryora, Valdés, Sadir, Torres y el santacruceño Claudio Vidal . La escudería "federal" se estrenó con una cosecha magra: de los seis territorios que comanda, solo se impuso en Corrientes. En Córdoba y Santa Fe, tuvo derrotas altisonantes. También cayó en los otras ocho plazas donde compitió, siempre relegado por LLA y, en algunos casos, por el peronismo.
Desde el espacio ya habían advertido que estaban dispuestos a sentarse a discutir las reformas fiscal y laboral. "Tenemos que darle sensatez a los debates. Tenemos que tener un equilibrio sobre aquellos que tienen impuestos y deben generar puestos de trabajo", sostuvieron en la antesala de los comicios.
Gobernadores Provincias Unidas
Los gobernadores de Provincias Unidas.
Ahora, con la convocatoria presidencial sobre la mesa, aseguraron que tienen expectativas en que sea un encuentro para discutir reformas estructurales. "Hoy hay una gran oportunidad para lograr acuerdos que permitan la reforma laboral; la tributaria; la previsional; del Código Penal; entre muchas otras", aseguraron desde un distrito que conforma el bloque.
En otra provincia que participará del cónclave descartaron planteos conjuntos de los líderes para con Nación: "No hay ningún margen para que los gobernadores vayan organizados con algo". "Hay gobernadores que ganaron por el 50%, otros que ganaron de pedo y otros perdieron muy mal. El que dispone la agenda ahora es el Presidente. Habrá que ver qué temas pone sobre la mesa y en base a eso se verá" , reflexionaron.
Este lunes, en diálogo con la prensa, Pullaro anticipó que "acompañarán todo lo que creemos que está bien y todas las reformas que creemos que hay que llevar adelante: reforma laboral, impositiva". El mandamás radical afirmó que "no podemos tener la carga tributaria que tenemos en la Argentina" y que se deben eliminar impuestos", entre los que destacó a las retenciones y al impuesto al cheque.
A la par, pidió "tener mejores leyes laborales, no para los empresarios solamente, sino con una mirada pyme y también para los trabajadores". "Para generar empleo. Vamos a trabajar, pero siempre defendiendo a Santa Fe y al interior productivo", concluyó.
En el ecosistema de apoyos a la Casa Rosada, son fijas los mandamases que cerraron alianzas electorales con la escudería de Milei: Frigerio, Cornejo y Zdero. Los tres cosecharon victorias sobre el peronismo en sus pagos y salieron victoriosos del acuerdo. Misma situación atravesó Jorge Macri , quien aceptó a regañadientes la pax con los apóstoles presidenciales, rápidos de reflejos para entorpecer en la Legislatura los planes del gobierno porteño.
La administración de Milei también espera seducir a las fuerzas provincialistas. Todas fueron derrotadas el domingo. En Río Negro, la marca del gobernador Alberto Weretilneck quedó tercera y perdió las dos bancas que ponía en juego: una en diputados y otra en el Senado. El poder de fuego del mandamás patagónico quedó seriamente condicionado de cara al futuro. La Neuquinidad, de su vecino Rolando Figueroa , no pudo ganar, pero se ubicó segunda y obtuvo una banca en la Cámara alta y otra en la baja.
Figueroa Weretilneck.jpg
Aliados: Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.
El misionero Hugo Passalacqua fue vencido por los libertarios y apenas consiguió retener el escaño que a partir de diciembre ocupará el exgobernador Oscar Herrera Ahuad . El salteño Gustavo Sáenz , en tanto, se alzó con la medalla de plata y ubicará a un alfil propio en cada recinto.
La reunión de este jueves será prácticamente inédita para Javier Milei. Aunque al principio de su mandato recibió a los 24 caciques en la Casa Rosada, luego fue delegando esos encuentros en Francos y otros funcionarios . En vez de eso, el Presidente prefirió, cada vez que el escenario lo ameritaba, juntarse con un puñado de mandatarios dialoguistas, evitando las fotos robustas y altisonantes. De hecho, la última voluminosa que se recuerde en ese sentido tuvo lugar el 9 de julio del 2024, en el marco del Pacto de Mayo.
Javier Milei y Mauricio Macri, aliados.
El triunfo electoral le devolvió al Gobierno la iniciativa y la centralidad, pero no alcanzó por ahora para cerrar las múltiples ventanillas de poder, una dinámica que lastimó la gestión y el vínculo con los gobernadores que este jueves volverán a la Casa Rosada para reunirse con el Presidente, el ministro de Economía, el jefe de Gabinete y el ministro del Interior. Después de hablar por teléfono el lunes, Javier Milei recibirá el viernes a Mauricio Macri , que también desconfía de posibles cambios.
A Guillermo Francos se le pasó el cansancio y el hartazgo por el involucramiento permanente de Santiago Caputo en sus asuntos y en los de Lisandro Catalán , como él mismo explicitó en una entrevista el martes.
“ Ha habido mucha operación , comentarios sobre distintos momentos. En fin, son circunstancias de la política. El Presidente nunca me hizo un comentario sobre esto, tengo una relación de muchos años con Milei, tiene la suficiente confianza para transmitirme cualquier dificultad que pueda suceder. Yo sigo en mi cargo y trabajando como todos los días, ahora con más tranquilidad porque voy a contar más diputados", había dicho el ministro coordinador el martes, cuando lo consultaron sobre los rumores sobre su eventual salida y por un reemplazo por Caputo, que también sonó como virtual ministro del Interior si Manuel Adorni resultaba ungido como ministro coordinador .
Las declaraciones de Francos no evitaron que, horas después, la antesala del despacho de Caputo recuperara la hiperactividad que mostró durante buena parte de la gestión. Los dos ministros que dejarán el gabinete para asumir sus bancas en el Congreso, Luis Petri y Patricia Bullrich pasaron por el despacho del asesor.
Ambos adujeron que se trataba de un tema de gestión . La ministra de Seguridad, advirtió que declararía la alerta máxima después de la matanza en dos favelas de Río de Janeiro que dejó 119 muertos. “ Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase de aquellos que deben estar moviendo de lugar de la centralidad del conflicto en Río”, dijo la ministra.
Bullrich había estado el martes reunida a solas con Karina Milei , la más fortalecida por el triunfo electoral, porque vio convalidada su estrategia de competir con los gobernadores con la marca de La Libertad Avanza.
La ministra va por todo . Quienes la conocen asumen que pedirá para sí la presidencia provisional del Senado que hoy está en manos de Bartolomé Abdala .
La ministra de Seguridad, que se había ganado un asiento en la mesa política del Gobierno , advierte ante los propios que el Gobierno necesita unificar la conducción política. El mismo reclamo había trasladado Caputo antes de la elección cuando el Presidente había asegurado que lo nombraría con un cargo formal. Entre las especulaciones, se habló del ministerio del Interior con el agregado de Obras Públicas , que hasta hoy controla y pisa el ministro estrella del Gobierno, Luis Caputo. Esa alternativa quedó descartada con la ratificación tácita del tándem Francos-Catalán .
Petri, que arrasó en Mendoza, también quiere quedarse hasta diciembre en Defensa, a pesar del malhumor en la conducción del ejército. Quiere ser él quien reciba los F-16 que imagina como su principal legado. Al pasar, sugirió que seguirá asesorando al futuro ministro. Rodrigo de Loredo sigue sonando como posible sucesor. El mendocino pretende un lugar protagónico que lo posicione como posible candidato a gobernador de su provincia, pero no será jefe de bloque libertario.
Ese lugar seguirá siendo para Gabriel Bornoroni , que este miércoles también pasó por la Rosada. Junto con el casi ignoto vencedor de Juan Schiaretti, Gonzalo Roca , visitó a Eduardo “Lule” Menem , mano derecha de Karina Milei . Al revés de lo que pronosticaba Caputo, los Milei volvieron a pintar la provincia mediterránea de violeta. Con la confirmación de Cristian Ritondo de que no sería necesario un interbloque con el PRO, Bornoroni conservará su cuota de poder.
En Diputados, como informó Clarín, Martín Menem buscará retener la presidencia de la Cámara Baja, donde no ignoran que Caputo -aun con acciones en baja- seguirá activo y continuará operando políticamente por sí mismo o a través de sus colaboradores Manuel Vidal o el secretario de Justicia Sebastián Amerio , dos piezas clave, por ejemplo para discutir con el kirchnerismo la ampliación de la Corte y el nombramiento de jueces en el Senado. “ Con que no nos pateen en contra sumamos muchísimo ”, consigna una voz autorizada de Diputados.
Funcionarios con despachos importantes en Casa Rosada confían en que pueda replicarse la dinámica de 2024 , cuando la conducción simultánea de Karina, Francos, los Menem y Caputo no obturaba la iniciativa política del Gobierno. “ Era un desorden, pero un desorden virtuoso ”, evocan en Balcarce 50.
Respecto a la legislatura bonaerense, Sebastián Pareja ya había dejado trascender que el tiempo de Agustín Romo -hombre de las Fuerzas del Cielo y de Caputo- como presidente del bloque se terminará en diciembre. Su reemplazante sería Juan Osaba, mano derecha del titular de LLA en la Provincia.
Mientras se dirime la interna libertaria, Milei y Macri volverán a verse las caras el viernes en Olivos . Se reunieron por última vez en el momento más crítico de la campaña, tres días antes de que José Luis Espert tuviera que bajarse.
Ninguno de los dos imaginaba entonces un resultado tan bueno para LLA. Aquella vez, en su segunda reunión en 5 días , Macri le reiteró a Milei que su apoyo en el Congreso sería insuficiente y que necesitaba restablecer puentes con los gobernadores y sancionar un Presupuesto, dos ideas con las que el actual mandatario coincidió.
El líder del PRO le pidió al jefe de Estado que esta vez volviera a estar presente Karina Milei , a quien reconoce como la dirigente más poderosa del gabinete. El ex presidente le dice a los propios que, aunque ve golpeado a Santiago Caputo , uno de sus principales detractores, tampoco imagina que se le abran ahora las puertas del Gobierno a los funcionarios que él recomendó .
Varios de los gobernadores que fueron críticos hasta ahora del Ejecutivo participarán mañana de la reunión en la Casa Rosada con el presidente Javier Milei y anticiparán su apoyo a discutir las reformas laboral, tributaria y previsional que impulsa el Ejecutivo para la segunda etapa de su gestión.
El encuentro se anunció después de la categórica victoria que tuvo La Libertad Avanza en las elecciones del domingo, con el objetivo de preparar las condiciones políticas para avanzar con esas iniciativas que Milei considera que son clave para su programa de gobierno.
El presidente de Argentina, Javier Milei, saluda con su pulgar en alto a los simpatizantes tras el triunfo en las elecciones legislativas de medio término (foto Reuters)
Entre los gobernadores que estarán presentes mañana de una lista de entre 15 y 17 que anticiparon su presencia -los nombres permanecen en reserva- se destacan los peronistas Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Tucumán), el misionero Hugo Passalacqua, el salteño Gustavo Sáenz, y Zulma Reina, en representación del neuquino Rolando “Rolo” Figueroa.
Según pudo confirmar Infobae, esta mañana hubo en encuentro virtual entre los mandatarios de Provincias Unidas para analizar los resultados de los comicios, confirmar la decisión de integrar un bloque parlamentario conjunto con todos los integrantes y participar del encuentro de mañana.
El sector de Provincias Unidas está integrada por los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). A excepción del mandatario correntino, todos los demás perdieron las elecciones en sus distritos.
El gobernador Pullaro anticipó su apoyo a discutir las reformas que impulsa Milei
“Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante, como las que nos preguntaban. Reforma Laboral, reforma impositiva, no podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina”, afirmó hoy Pullaro.
Y agregó: “Hay impuestos que hay que eliminarlos, el impuesto al cheque hay que eliminarlo, las retenciones hay que terminarlas y muchos impuestos más. Hay que bajar la carga tributaria. Hay que tener mejores leyes laborales, no para los empresarios solamente, con una mirada pyme que fortalezcan las pymes, pero también para los trabajadores, para generar empleo, para generar trabajo”.
Esa posición, según pudo relevar Infobae de al menos seis gobernadores de los convocados para mañana, coincide con la que plantean mandatarios, incluso algunos que tuvieron un fuerte enfrentamiento antes y durante la campaña que terminó el domingo con el triunfo de Milei.
De hecho, el tucumano Jaldo -que tuvo fuertes cuestionamientos al Ejecutivo en la previa electoral- adelantó que su objetivo a partir de ahora será garantizar los intereses de los tucumanos, pero aportar a la “gobernabilidad” de la Casa Rosada.
En el Gobierno, además, no descartaban que entre los participantes también pudiera estar el santiagueño Gerardo Zamora, que viajó a Buenos Aires, de acuerdo con lo que pudo confirmar este medio. Se trata de un mandatario clave, porque ganó en su distrito y estará a partir del 10 de diciembre en la Cámara de Senadores, debido a que deja el cargo, tras imponerse en los comicios a gobernador con su candidato, Elías Suárez.
Gerardo Zamora y Elías Suárez, su sucesor en la Gobernación de Santiago del Estero
En el discurso que brindó Milei la noche del domingo, después de la sorpresiva ventaja -incluso en la populosa provincia de Buenos Aires- convocó a restablecer el diálogo político y anunció su decisión de llamar a los gobernadores y aliados a acordar las reformas.
El peso político de los gobernadores será clave para los proyectos, habida cuenta que La Libertad Avanza y el PRO -que fueron juntos en alianza a los comicios- no alcanzan la mayoría de 129 diputados y 37 senadores exigidos para aprobar los cambios legislativos que impulsará el presidente.
De hecho, la Casa Rosada ya prepara la convocatoria a sesiones extraordinarias, en las que tiene previsto abrir el debate de esos proyectos, con una secuencialidad: primero la reforma laboral, luego la tributaria y, por último, la previsional.
El kirchnerismo más duro, que tiene varios gobernadores, intentará ejercer un poder de veto, aunque con una fortaleza reducida, a partir de los resultados del domingo. El propio presidente Milei ya adelantó que en sus planes no está convocar al bonaerense Axel Kicillof, a quien definió como “parte del problema” de la Argentina.
En esa liga están también el formoseño Gildo Insfrán, el fueguino Gustavo Melella, el pampeano Sergio Ziliotto, el riojano Ricardo Quintela. A excepción del primero, que volvió a imponerse con amplitud el domingo, a los demás La Libertad Avanza les ganó o terminó en un virtual empate.
Los vecinos del complejo de favelas de Penha viven horas de horror tras el operativo policial más letal en la historia de Río de Janeiro. Un día después del despliegue contra el Comando Vermelho , las calles amanecieron cubiertas de dolor: los residentes recuperaron más de 50 cuerpos por su cuenta, por lo que el número total de víctimas llegó a más de 120 personas.
Según confirmaron las autoridades del estado , 64 personas murieron oficialmente, entre ellas cuatro policías, aunque el número real podría ser mucho mayor. Los propios vecinos trasladaron los cuerpos hasta la plaza São Lucas, buscando desesperadamente a sus familiares desaparecidos. Los gritos de “¡asesinos!” retumbaron en el lugar mientras las imágenes de la masacre daban la vuelta al mundo.
El operativo, que movilizó a 2.500 efectivos, tenía como objetivo frenar la expansión del Comando Vermelho, la segunda organización criminal más poderosa de Brasil , solo superada por el Primer Comando de la Capital (PCC), con base en São Paulo. Sin embargo, la intervención terminó en una batalla urbana de fuego cruzado, donde los delincuentes respondieron con tiroteos intensos y granadas lanzadas desde drones, según reportó El País de España.
El Comando Vermelho, nacido en una cárcel de Río en 1979, domina el tráfico de drogas y armas en gran parte del país. Su enfrentamiento con el Estado se volvió un símbolo del avance del crimen organizado en Brasil , especialmente en vísperas de grandes eventos internacionales. De hecho, e l operativo tuvo lugar a pocos días de que Río albergue actividades vinculadas a la cumbre climática COP30, la C40 de alcaldes y el Premio Earthshot del príncipe Guillermo de Inglaterra.
Tensión política y reclamos al Gobierno federal
El impacto político del operativo no tardó en llegar . El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, advirtió que el gobierno de Río de Janeiro debería solicitar la intervención federal si no logra controlar la violencia. “Si el gobernador siente que no tiene condiciones, tiene que tirar la toalla y pedir la activación de la Garantía de Ley y Orden o una intervención federal”, declaró.
Lewandowski criticó la “fuerza bruta” empleada y expresó condolencias a las familias de las víctimas (tanto civiles como policías), insistiendo en que el combate al crimen organizado debe hacerse con inteligencia y coordinación institucional.
Como ejemplo, citó la Operación Carbono Oculto, realizada en São Paulo en septiembre, donde se desarticuló al PCC sin dejar víctimas. “Así se combate el crimen organizado”, subrayó el ministro, en una frase que marcó el tono de la grieta política que hoy atraviesa Brasil entre quienes respaldan la mano dura y quienes denuncian una masacre.
Más de 100 personas murieron en Río de Janeiro tras una redada policial contra uno de los principales carteles de droga de Brasil , que se convirtió en la más letal en la historia de la ciudad.
Los enfrentamientos armados estallaron entre las fuerzas de seguridad y miembros de la banda luego del despliegue de 2.500 agentes el martes por la mañana en comunidades pobres ubicadas en las colinas, consideradas bastiones de la facción criminal Comando Vermelho .
Las 119 víctimas fatales incluyeron a cuatro oficiales, informó el miércoles Felipe Curi, secretario estatal de la Policía Civil, elevando el número de muertos respecto a los 64 reportados por las autoridades el día anterior .
Más de 113 sospechosos fueron arrestados y se incautaron 118 armas junto con una "gran cantidad de drogas". La policía afirmó que presuntos miembros de la banda utilizaron drones para arrojar bombas sobre las fuerzas especiales durante la redada.
" Nos mantendremos firmes en la lucha contra el crimen organizado ", declaró el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro . " Lo que enfrentamos ya no es delincuencia común. Es narcoterrorismo ".
La operación, realizada en los complejos de favelas de Alemão y Penha , en la zona norte de la ciudad, pone de relieve el creciente problema del crimen organizado en Brasil y en la región en general.
El operativo tuvo lugar pocos días antes de que Río sea sede de eventos vinculados a la cumbre climática COP30 , que se celebrará el mes próximo en el puerto amazónico de Belém.
Aunque las autoridades aseguraron que los enfrentamientos se produjeron principalmente en zonas boscosas y que hubo planificación para proteger vidas, los críticos cuestionaron el uso generalizado de fuerza letal .
" La violencia en una operación policial no es sinónimo de eficacia. Lo que ocurre hoy en Río de Janeiro es una barbarie ", escribió en redes sociales Dani Monteiro, diputada estatal de izquierda.
El aumento del consumo de cocaína en Europa y Estados Unidos ha alimentado la expansión de los carteles sudamericanos, cuyas conexiones transnacionales han alarmado a las autoridades. En agosto, Brasil lanzó lo que describió como su mayor operación contra el crimen organizado , dirigida a un presunto esquema de lavado de dinero multimillonario manejado por una gran banda de narcotráfico e involucrando ventas de combustible, empresas fintech y fondos de inversión .
En todo el continente, las bandas se han diversificado hacia actividades que van desde el tráfico de armas y la minería ilegal de oro hasta la infiltración de negocios legítimos .
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha convertido en prioridad abordar el flujo de narcóticos desde América Latina. Desde comienzos de septiembre ha realizado al menos 14 ataques contra lo que EE.UU. califica como embarcaciones dedicadas al tráfico de drogas , y la semana pasada aumentó su presencia militar en la región.
Funcionarios del gobierno informaron a sus pares brasileños a principios de este año que Estados Unidos estaba considerando designar al Comando Vermelho y al Primeiro Comando da Capital de São Paulo -el sindicato criminal más poderoso de Brasil- como organizaciones terroristas .
Fundado en 1979 como una banda de autodefensa dentro de las cárceles, el Comando Vermelho se ha convertido en una empresa criminal de alcance nacional que opera rutas de cocaína en la selva amazónica .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
IRO, 28 oct (Reuters) -Al menos 60 personas fallecieron el martes en la operación policial más mortal de la que se tenga registro, dijo un funcionario estatal a Reuters, la que tuvo por objetivo una gran banda criminal, a solo días de que la ciudad brasileña acoja importantes eventos relacionados con la cumbre mundial sobre el clima de la COP30.
La policía lleva a cabo a menudo operaciones a gran escala contra el crimen organizado antes de grandes acontecimientos en Río, que acogió partidos del Mundial de Fútbol de 2014, los Juegos Olímpicos de 2016, la cumbre del G20 de 2024 y la cumbre de los BRICS este año.
Las víctimas de esas operaciones han sido mucho menores que los aproximadamente 60 muertos del martes, según un funcionario del estado de Río, que habló bajo condición de anonimato para compartir una estimación de más del doble de la cifra oficial de al menos 22 muertos dada a primera hora del día.
"Nos mantenemos firmes frente al narcoterrorismo", escribió el gobernador Claudio Castro en redes sociales al anunciar la operación, en la que, según dijo, participaron 2.500 efectivos de seguridad y 32 vehículos blindados en los complejos de favelas de Alemao y Penha.
Las favelas son asentamientos pobres y densamente poblados de la periferia de Río.
La próxima semana, Río acogerá la cumbre mundial C40 de alcaldes que luchan contra el cambio climático y el Premio Earthshot del príncipe Guillermo, en el que participarán celebridades como la estrella del pop Kylie Minogue y el tetracampeón mundial de Fórmula Uno Sebastian Vettel.
La programación forma parte de los preparativos de la COP30, la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima que se celebra en la ciudad amazónica de Belem del 10 al 21 de noviembre.
La operación del martes fue descrita por el gobierno estatal como la mayor dirigida contra la banda Comando Vermelho. Al menos 56 personas han sido detenidas mientras las autoridades intentaban cumplir 250 órdenes de detención y registro, añadió el gobierno.
Alrededor de 50 instalaciones sanitarias y educativas vieron interrumpidas sus actividades debido a los enfrentamientos, y las rutas de autobuses tuvieron que modificarse para evitar los disparos.
(Reportaje de Rodrigo Viga Gaier;Edición de Rod Nickel y Nia Williams. Editado en español por Aldo Nicolai.)
( eldestapeweb )
Florencio Randazzo y Natalia De La Sota en la Cámara de Diputados.
Foto Federico Lopez Claro
La diputada nacional cordobesa Natalia de la Sota fue reelecta este domingo y apenas unos días después envió una notificación al presidente de la Cámara, Martín Menem , para informarle que va a “conformar el bloque Defendamos Córdoba”. Es decir, ya no formará parte de Encuentro Federal, que actualmente conduce Miguel Ángel Pichetto y al cual se sumará Juan Schiaretti desde diciembre. Seguí todas las novedades de los resultados de las elecciones 2025 en Argentina, en el minuto a minuto de Clarín.
Mié. 29.10.2025-15:52
Bertie Benegas Lynch: “El gran espaldarazo electoral no estaba en los cálculos de nadie”
El diputado y presidente de la comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, describió el impacto del resultado electoral como “un gran espaldarazo que no estaba en los cálculos de nadie”, aunque advirtió sobre la necesidad de actuar con cautela y redoblar los esfuerzos para sostener ese respaldo.
El diputado subrayó que la validación del apoyo popular debe renovarse constantemente y que el oficialismo dispone de dos años para trabajar intensamente en ese sentido.
Consultado sobre el mensaje que el triunfo electoral podría enviar a la oposición, el diputado consideró que el mapa legislativo cambió y que sería razonable que el nuevo escenario se refleje en la aprobación del presupuesto 2026.
Mié. 29.10.2025-15:36
Provincias Unidas denunció a la candidata peronista en Santa Fe, Caren Tepp, por malversación de fondos
Provincias Unidas presentó ante la Justicia una denuncia contra la asociación civil 29 de Abril, por presunta administración fraudulenta de fondos que supuestamente fueron utilizados para publicidad en internet a favor de los candidatos de Fuerza Patria, el espacio integrado por el peronismo santafesino.
Esa misma denuncia fue ampliada hacia la principal postulante de la lista, Caren Tepp, y a quien figuraba como cuarto candidato a diputado nacional, Oscar “Cachi” Martínez, a quienes se los intima a que den explicaciones al respecto.
Según consta en la denuncia, los apoderados legales de Provincias Unidas detectaron el pago de $21.855.000 por parte de la asociación civil 29 de Abril, para publicidad en redes sociales a favor de los candidatos de Fuerza Patria, Caren Tepp -del espacio Ciudad Futura-, y Oscar Martínez -del Frente Renovador-.
Mié. 29.10.2025-15:15
"El peronismo no muere en una elección", el comunicado de un sindicato tras la derrota electoral
El sindicato de personal de dragado y balizamiento emitió un comunicado este miércoles analizando el resultado electoral de este domingo. "Las derrotas no se lloran, se analizan. El pueblo trabajador habló, y su mensaje debe ser escuchado con humildad y compromiso", inicia el documento.
"El peronismo nació del trabajo y para el trabajo, y cada vez que se aleja de esa realidad, pierde su rumbo y su fuerza. Desde el movimiento obrero sabemos que los derechos no se regalan, se conquistan y se defienden día a día. Por eso, este momento no es de resignación, sino de reorganización", indicaron.
Y llamaron a "volver a las fábricas, a los puertos, a los barcos, a los talleres, a las bases donde late el verdadero peronismo: el del esfuerzo, la solidaridad y la justicia social".
"Los dirigentes políticos tienen la obligación de leer la realidad y si la llegan a comprender será que la renovación es la única opción para seducir. Ir a un electorado joven, capaz de comprender lo que puede y quiere para un país", ampliaron.
Y sentenciaron: "El peronismo no muere en una elección. Se reconstruye desde el trabajo y vuelve más fuerte con el pueblo adentro".
Mié. 29.10.2025-14:45
"Multa por infracción de votación": advierten sobre un intento de estafa a quienes no fueron a votar
La Justicia Nacional Electoral advirtió este miércoles sobre un intento de estafa con la excusa de corroborar una multa por no haber ido a votar a las elecciones legislativas del domingo. El procedimiento es a través de un e-mail con el asunto "Multa por infracción de votación" y bajo el remitente Mi Argentina.
"Informamos que está circulando un correo electrónico falso - multas@gob.ar - que simula ser enviado por MI ARGENTINA que le informa al ciudadano que debe regularizar su situación y pagar la multa por no haber votado", indicaron desde la Justicia Nacional Electoral.
"El mensaje insta a que se ingrese a un enlace que sustrae datos del dispositivo de la persona", añadieron las autoridades.
"Queremos aclarar que desde la Justicia Nacional Electoral no se envía ningún correo electrónico de esta índole", siguieron desde esa entidad. También señalaron cuál es la única forma válida de comprobar la situación de los electores. Se hace a través de la página oficial https://infractores.padron.gov.ar/.
Mié. 29.10.2025-14:16
La Junta Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para abrir 60 urnas en Santa Cruz
Durante la segunda jornada del escrutinio definitivo que se lleva adelante en Río Gallegos, la Junta Electoral de Santa Cruz resolvió rechazar el planteo de La Libertad Avanza (LLA) para la apertura de 60 urnas correspondientes a las localidades de El Calafate y San Julián, donde la fuerza liberal había denunciado presuntas irregularidades en votos nulos.
El fallo, firmado por la secretaria María Monserrat Álvarez Campos, confirmó que no se habilitará la apertura de las urnas solicitadas, en consonancia con los argumentos de los magistrados Claudio Vázquez, Julio Zárate y Reneé Fernández, integrantes de la Junta Electoral Provincial.
La Libertad Avanza había solicitado la apertura de 60 urnas con el objetivo de verificar si existían sufragios mal calificados, por errores de interpretación.
La fuerza encabezada por Jairo Guzmán en Santa Cruz buscaba recuperar alrededor de 720 votos que la separan de Fuerza Santacruceña, el frente que resultó ganador y que obtuvo dos bancas de diputado frente a una conseguida por el espacio libertario.
Mié. 29.10.2025-13:45
Comenzó el escrutinio definitivo en Mendoza
Las autoridades de la Junta Electoral Nacional Mendoza informaron que se dio inicio al Escrutinio Definitivo de las elecciones 2025, que se lleva adelante en la sede de la sede de la Junta. Según indicaron, se realizará desde hoy y hasta el sábado inclusive desde las 8:00 hasta las 19:30.
Comenzó el escrutinio definitivo en Mendoza.
Se realizará desde este miércoles hasta el sábado.
Mié. 29.10.2025-13:23
Violación de veda, fallecidos y doble voto: hubo 359 denuncias o reclamos en las elecciones
Un informe de la Fiscalía Nacional Electoral reveló que por las elecciones nacionales del domingo pasado se presentaron 359 denuncias o reclamos de parte de ciudadanos. La cantidad es inferior a la de los últimos comicios nacionales del 2023, cuando se habían recibido 540.
El trabajo detalla que la mayoría de las denuncias fueron por violación de la veda electoral, por personas fallecidas que estaban en el padrón, por inconvenientes que se dieron en la mesa de votación o por personas que se encontraron con que su voto ya había sido emitido. Sin embargo, destaca que la elección se realizó con normalidad en todo el país. Seguí leyendo.
Mié. 29.10.2025-12:53
Ramos Padilla dio inicio al escrutinio definitivo y pidió ver cómo integrar la Boleta Única con las PASO
El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, dio inicio este miércoles al escrutinio definitivo de las elecciones y llamó a dar algunas discusiones durante el año que viene para "fortalecer el sistema democrático".
"Quedará para el 2026 cómo se continúa con este nuevo instrumento de votación. Hay un enorme desafío que tiene que ver con las PASO y la Boleta Única de Papel, como recuperar el sistema democrático y de organización de los partidos políticos. Es un debate que sin lugar a dudas se va a dar el año que viene, es necesario y preferentemente en un año no electoral. La previsibilidad, poder actuar con tiempo es una herramienta que fortalece a los sistemas electorales", expresó el magistrado.
Mié. 29.10.2025-12:07
Martín Soria dijo que las reformas laboral y previsional que busca el Gobierno son "lo mismo" que le pidió Estados Unidos en 2001 a De la Rúa
Martín Soria, senador electo por Fuerza Patria en Rio Negro, denunció que las reforma laboral y previsional que anunció el Gobierno para encarar después de diciembre con el nuevo Congreso son "las mismas" que "le pedía Estados Unidos en 2001 a De la Rúa y a Cavallo".
"Anunciaron reformas pesadas a pedido de Donald Trump, que van a dar que hablar dentro y fuera del Congreso", dijo el exministro de Justicia en diálogo con la AM530. Y advirtió: "Todos sabemos cómo terminó".
Mié. 29.10.2025-11:36
Desde el peronismo vuelven a denunciar proscripción luego de que la Corte confirmara las condenas a Guillermo Moreno
Referentes del peronismo denunciaron este miércoles "proscripción" contra Guillermo Moreno, luego de que la Corte Suprema confirmara dos condenas en su contra. En tanto que el ex secretario de Comercio adelantó: "Es probable que vaya preso".
“La información me la da la política… existe la posibilidad que ordenen mi detención próximamente”, dijo Moreno en AM530 esta mañana. La Corte Suprema de Justicia dejó firmes dos condenas dictadas contra el ex secretario de Comercio Interior. El fallo implica confirmar también la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Mié. 29.10.2025-11:15
Los resultados confirmaron la debacle de la UCR, que perdió bancas en las dos cámaras
La Unión Cívica Radical (UCR) tuvo una de los peores elecciones desde el retorno de la democracia y se abre una nueva etapa en la interna del partido centenario, con el poder de un puñado de gobernadores que deberán resolver en los próximos días cómo se reconfiguran en el Congreso a partir del 10 de diciembre.
En la Cámara de Diputados, los más optimistas apuestan a conformar un bloque de 12 legisladores con un amplío proceso de reunificación, aunque ese objetivo, a 48 horas de la elección del último domingo, parece casi imposible. En el Senado esperan formar una bancada con 10 representantes, pero todo dependerá de cómo se encaucen las conversaciones entre los distintos sectores del partido. Seguí leyendo.
Mié. 29.10.2025-10:25
Un diputado celebró los resultados de Provincias Unidas en las elecciones: "Nos constituimos en tercera fuerza nacional, le guste a quien le guste"
El diputado nacional Carlos Gutierrez destacó la elección que logró este domingo Provincias Unidas, "una fuerza que tiene tres meses de existencia" y "sacó 1.766.000 votos, el 7,3%", detalló. "Nos constituimos en la tercera fuerza nacional, le guste a quien le guste", afirmó en su cuenta de X.
"Cumplimos con el objetivo propuesto para esta elección: constituir un bloque que arrancará con 20 diputados en diciembre para ser el bloque de la producción de la sensatez y del sentido común", completó.
Mié. 29.10.2025-10:13
Valenzuela aseguró que el peronismo perdió en Provincia por la ausencia de los intendentes en la campaña
El intendente de Tres de Febrero, el libertario Diego Valenzuela, señaló esta mañana que "sin los aparatos de los intendentes y con boleta única papel, cayó fuerte el voto a Fuerza Patria".
"Gran efecto para explicar el resultado electoral del domingo", escribió Valenzuela en X, donde compartió un gráfico que muestra que el crecimiento de LLA se dio en municipios peronistas, que son a su vez los más poblados.
Mié. 29.10.2025-09:52
Un exfuncionario de la Dirección Nacional Electoral elogió la Boleta Única de Papel pero pidió esperar al escrutinio definitivo
El ex titular de la Dirección Nacional Electoral, Alejandro Tullio, pidió hoy aguardar al escrutinio definitivo de las elecciones del domingo porque “el recuento provisorio no siempre es completo”, aunque estimó que en esta ocasión con la Boleta Única en Papel (BUP) el recuento “fue muy bueno”.
En diálogo con Radio Rivadavia, Tullio advirtió que, en el escrutinio definitivo, “en provincias donde el resultado es muy ajustado la diferencia del recuento provisorio podría cambiar”.
“En algunas provincias faltan contar unas diez mesas, en otras unas 100 mesas, el porcentaje (del recuento provisorio) nunca llega al 100% de las mesas por distintos motivos”, señaló y dijo que la diferencia suele estar "en los votos recurridos", que son aquellos en los que las autoridades de mesa no se ponen de acuerdo en su validez.
Mié. 29.10.2025-09:31
La elección en CABA: Lousteau gana su banca por 1.411 votos y los libertarios piden esperar el recuento definitivo
Dentro del fracaso electoral en el debut nacional de Provincias Unidas, el radical Martín Lousteau tuvo su premio consuelo: según el recuento provisorio, consiguió la última de las 13 bancas para diputado nacional que estaban en juego en la Ciudad. Pero por el estrecho margen que la obtuvo, según el escrutinio provisorio, en La Libertad Avanza piden esperar el recuento definitivo.
La historia, y las cuentas, son así: Lousteau, cabeza de lista de Ciudadanos Unidos, sacó 97.794 votos. Y por el sistema D'Hont que define el reparto, la octava postulante de la lista libertaria, Valeria Rodrigues Trimarchi, llega a 96.383. Es el número que resulta luego de dividir el total de LLA (771.065) por ocho. Seguí leyendo.
Mié. 29.10.2025-09:10
Interna en el peronismo: los intendentes de Kicillof ahora van por Máximo Kirchner
La reactivación de la interna en el peronismo a partir de la derrota inesperada en la provincia de Buenos Aires tendrá un escenario de disputa concreto en el ring del PJ bonaerense, presidido por Máximo Kirchner. El mandato del hijo de la ex presidenta vencerá a fin de año y los intendentes del espacio liderado por Axel Kicillof buscarán quebrar su resistencia de mantenerse en ese cargo partidario. Seguí leyendo.
Mié. 29.10.2025-08:54
El mensaje de Lilita Carrió para los que "no votaron por los corruptos ni contra los vulnerables"
La líder de la Coalición Cívica compartió un mensaje bíblico en la red social X luego de que sus candidatos no resultaran electos para ocupar una banca este domingo.
En ese sentido, cuestionó a quienes son "tentados por el miedo o por la avaricia" y aseguró que "Él después de corregirnos duramente derramará su misericordia".
"Bendiciones eternas a los que dieron testimonio, no votaron por los corruptos ni contra los vulnerables. Gloria al Santísimo. Y viva las salchichas de la Biela!!", completó Carrió.
Mié. 29.10.2025-08:42
De la Sota deja Encuentro Federal y conforma su propio bloque en la Cámara de Diputados
La diputada cordobesa Natalia de la Sota resultó reelecta este domingo y pocos días después le notificó al presidente de la Cámara, Martín Menem, que conformará su propio bloque llamado Defendamos Córdoba.
De esta manera, De la Sota termina de confirmar las diferencias que venía manteniendo en el último tiempo con su bloque, que preside actualmente Miguel Ángel Pichetto y al cual se sumará desde diciembre el cordobés Juan Schiaretti, que compitió por los votos con De la Sota durante esta campaña.
La legisladora publicó en la red social X que "el domingo recibimos, en las urnas, un mandato de los cordobeses. Para cumplir con la palabra y continuar nuestro camino de coherencia, hoy conformé el nuevo bloque "Defendamos Córdoba" en la Cámara de Diputados".
De la Sota venía manteniendo diferencias con su bloque e incluso la mayoría de las veces votaba junto a los bloques opositores más duros cuando se trataba alguna iniciativa del Gobierno Nacional.
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Natalia de la Sota dio el primer salto tras renovar su banca y dejó el bloque que responde a Schiaretti (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Natalia de la Sota dio el primer salto tras renovar su banca y dejó el bloque que responde a Schiaretti (ACTUALIZACION)
Florencio Randazzo y Natalia De La Sota en la Cámara de Diputados.
Foto Federico Lopez Claro
La diputada nacional cordobesa Natalia de la Sota fue reelecta este domingo y apenas unos días después envió una notificación al presidente de la Cámara, Martín Menem , para informarle que va a “conformar el bloque Defendamos Córdoba”. Es decir, ya no formará parte de Encuentro Federal, que actualmente conduce Miguel Ángel Pichetto y al cual se sumará Juan Schiaretti desde diciembre. Seguí todas las novedades de los resultados de las elecciones 2025 en Argentina, en el minuto a minuto de Clarín.
Mié. 29.10.2025-14:35
La Cámara Nacional Electoral advierte por la circulación de un correo electrónico falso vinculado a las multas para quienes no fueron a votar
Desde la Cámara Nacional Electoral advirtieron este miércoles que está circulando una estafa por e-mail para quienes deban pagar la multa por no haber ido a votar este domingo. El correo electrónico contiene un link que si se ingresa roba datos de la computadora o celular de la persona.
"Informamos que está circulando un correo electrónico falso - multas@gob.ar - que simula ser enviado por MI ARGENTINA que le informa al ciudadano que debe regularizar su situación y pagar la multa por no haber votado. El mensaje insta a que se ingrese a un enlace que sustrae datos del dispositivo de la persona", indicaron en un comunicado desde la CNE.
Y agregaron: "Queremos aclarar que desde la Justicia Nacional Electoral no se envía ningún correo electrónico de esta índole y que la única manera de corroborar la situación del elector es ingresando al sitio https://infractores.padron.gov.ar/".
Mié. 29.10.2025-14:16
La Junta Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para abrir 60 urnas en Santa Cruz
Durante la segunda jornada del escrutinio definitivo que se lleva adelante en Río Gallegos, la Junta Electoral de Santa Cruz resolvió rechazar el planteo de La Libertad Avanza (LLA) para la apertura de 60 urnas correspondientes a las localidades de El Calafate y San Julián, donde la fuerza liberal había denunciado presuntas irregularidades en votos nulos.
El fallo, firmado por la secretaria María Monserrat Álvarez Campos, confirmó que no se habilitará la apertura de las urnas solicitadas, en consonancia con los argumentos de los magistrados Claudio Vázquez, Julio Zárate y Reneé Fernández, integrantes de la Junta Electoral Provincial.
La Libertad Avanza había solicitado la apertura de 60 urnas con el objetivo de verificar si existían sufragios mal calificados, por errores de interpretación.
La fuerza encabezada por Jairo Guzmán en Santa Cruz buscaba recuperar alrededor de 720 votos que la separan de Fuerza Santacruceña, el frente que resultó ganador y que obtuvo dos bancas de diputado frente a una conseguida por el espacio libertario.
Mié. 29.10.2025-13:45
Comenzó el escrutinio definitivo en Mendoza
Las autoridades de la Junta Electoral Nacional Mendoza informaron que se dio inicio al Escrutinio Definitivo de las elecciones 2025, que se lleva adelante en la sede de la sede de la Junta. Según indicaron, se realizará desde hoy y hasta el sábado inclusive desde las 8:00 hasta las 19:30.
Comenzó el escrutinio definitivo en Mendoza.
Se realizará desde este miércoles hasta el sábado.
Mié. 29.10.2025-13:23
Violación de veda, fallecidos y doble voto: hubo 359 denuncias o reclamos en las elecciones
Un informe de la Fiscalía Nacional Electoral reveló que por las elecciones nacionales del domingo pasado se presentaron 359 denuncias o reclamos de parte de ciudadanos. La cantidad es inferior a la de los últimos comicios nacionales del 2023, cuando se habían recibido 540.
El trabajo detalla que la mayoría de las denuncias fueron por violación de la veda electoral, por personas fallecidas que estaban en el padrón, por inconvenientes que se dieron en la mesa de votación o por personas que se encontraron con que su voto ya había sido emitido. Sin embargo, destaca que la elección se realizó con normalidad en todo el país. Seguí leyendo.
Mié. 29.10.2025-12:53
Ramos Padilla dio inicio al escrutinio definitivo y pidió ver cómo integrar la Boleta Única con las PASO
El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, dio inicio este miércoles al escrutinio definitivo de las elecciones y llamó a dar algunas discusiones durante el año que viene para "fortalecer el sistema democrático".
"Quedará para el 2026 cómo se continúa con este nuevo instrumento de votación. Hay un enorme desafío que tiene que ver con las PASO y la Boleta Única de Papel, como recuperar el sistema democrático y de organización de los partidos políticos. Es un debate que sin lugar a dudas se va a dar el año que viene, es necesario y preferentemente en un año no electoral. La previsibilidad, poder actuar con tiempo es una herramienta que fortalece a los sistemas electorales", expresó el magistrado.
Mié. 29.10.2025-12:07
Martín Soria dijo que las reformas laboral y previsional que busca el Gobierno son "lo mismo" que le pidió Estados Unidos en 2001 a De la Rúa
Martín Soria, senador electo por Fuerza Patria en Rio Negro, denunció que las reforma laboral y previsional que anunció el Gobierno para encarar después de diciembre con el nuevo Congreso son "las mismas" que "le pedía Estados Unidos en 2001 a De la Rúa y a Cavallo".
"Anunciaron reformas pesadas a pedido de Donald Trump, que van a dar que hablar dentro y fuera del Congreso", dijo el exministro de Justicia en diálogo con la AM530. Y advirtió: "Todos sabemos cómo terminó".
Mié. 29.10.2025-11:36
Desde el peronismo vuelven a denunciar proscripción luego de que la Corte confirmara las condenas a Guillermo Moreno
Referentes del peronismo denunciaron este miércoles "proscripción" contra Guillermo Moreno, luego de que la Corte Suprema confirmara dos condenas en su contra. En tanto que el ex secretario de Comercio adelantó: "Es probable que vaya preso".
“La información me la da la política… existe la posibilidad que ordenen mi detención próximamente”, dijo Moreno en AM530 esta mañana. La Corte Suprema de Justicia dejó firmes dos condenas dictadas contra el ex secretario de Comercio Interior. El fallo implica confirmar también la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Mié. 29.10.2025-11:15
Los resultados confirmaron la debacle de la UCR, que perdió bancas en las dos cámaras
La Unión Cívica Radical (UCR) tuvo una de los peores elecciones desde el retorno de la democracia y se abre una nueva etapa en la interna del partido centenario, con el poder de un puñado de gobernadores que deberán resolver en los próximos días cómo se reconfiguran en el Congreso a partir del 10 de diciembre.
En la Cámara de Diputados, los más optimistas apuestan a conformar un bloque de 12 legisladores con un amplío proceso de reunificación, aunque ese objetivo, a 48 horas de la elección del último domingo, parece casi imposible. En el Senado esperan formar una bancada con 10 representantes, pero todo dependerá de cómo se encaucen las conversaciones entre los distintos sectores del partido. Seguí leyendo.
Mié. 29.10.2025-10:25
Un diputado celebró los resultados de Provincias Unidas en las elecciones: "Nos constituimos en tercera fuerza nacional, le guste a quien le guste"
El diputado nacional Carlos Gutierrez destacó la elección que logró este domingo Provincias Unidas, "una fuerza que tiene tres meses de existencia" y "sacó 1.766.000 votos, el 7,3%", detalló. "Nos constituimos en la tercera fuerza nacional, le guste a quien le guste", afirmó en su cuenta de X.
"Cumplimos con el objetivo propuesto para esta elección: constituir un bloque que arrancará con 20 diputados en diciembre para ser el bloque de la producción de la sensatez y del sentido común", completó.
Mié. 29.10.2025-10:13
Valenzuela aseguró que el peronismo perdió en Provincia por la ausencia de los intendentes en la campaña
El intendente de Tres de Febrero, el libertario Diego Valenzuela, señaló esta mañana que "sin los aparatos de los intendentes y con boleta única papel, cayó fuerte el voto a Fuerza Patria".
"Gran efecto para explicar el resultado electoral del domingo", escribió Valenzuela en X, donde compartió un gráfico que muestra que el crecimiento de LLA se dio en municipios peronistas, que son a su vez los más poblados.
Mié. 29.10.2025-09:52
Un exfuncionario de la Dirección Nacional Electoral elogió la Boleta Única de Papel pero pidió esperar al escrutinio definitivo
El ex titular de la Dirección Nacional Electoral, Alejandro Tullio, pidió hoy aguardar al escrutinio definitivo de las elecciones del domingo porque “el recuento provisorio no siempre es completo”, aunque estimó que en esta ocasión con la Boleta Única en Papel (BUP) el recuento “fue muy bueno”.
En diálogo con Radio Rivadavia, Tullio advirtió que, en el escrutinio definitivo, “en provincias donde el resultado es muy ajustado la diferencia del recuento provisorio podría cambiar”.
“En algunas provincias faltan contar unas diez mesas, en otras unas 100 mesas, el porcentaje (del recuento provisorio) nunca llega al 100% de las mesas por distintos motivos”, señaló y dijo que la diferencia suele estar "en los votos recurridos", que son aquellos en los que las autoridades de mesa no se ponen de acuerdo en su validez.
Mié. 29.10.2025-09:31
La elección en CABA: Lousteau gana su banca por 1.411 votos y los libertarios piden esperar el recuento definitivo
Dentro del fracaso electoral en el debut nacional de Provincias Unidas, el radical Martín Lousteau tuvo su premio consuelo: según el recuento provisorio, consiguió la última de las 13 bancas para diputado nacional que estaban en juego en la Ciudad. Pero por el estrecho margen que la obtuvo, según el escrutinio provisorio, en La Libertad Avanza piden esperar el recuento definitivo.
La historia, y las cuentas, son así: Lousteau, cabeza de lista de Ciudadanos Unidos, sacó 97.794 votos. Y por el sistema D'Hont que define el reparto, la octava postulante de la lista libertaria, Valeria Rodrigues Trimarchi, llega a 96.383. Es el número que resulta luego de dividir el total de LLA (771.065) por ocho. Seguí leyendo.
Mié. 29.10.2025-09:10
Interna en el peronismo: los intendentes de Kicillof ahora van por Máximo Kirchner
La reactivación de la interna en el peronismo a partir de la derrota inesperada en la provincia de Buenos Aires tendrá un escenario de disputa concreto en el ring del PJ bonaerense, presidido por Máximo Kirchner. El mandato del hijo de la ex presidenta vencerá a fin de año y los intendentes del espacio liderado por Axel Kicillof buscarán quebrar su resistencia de mantenerse en ese cargo partidario. Seguí leyendo.
Mié. 29.10.2025-08:54
El mensaje de Lilita Carrió para los que "no votaron por los corruptos ni contra los vulnerables"
La líder de la Coalición Cívica compartió un mensaje bíblico en la red social X luego de que sus candidatos no resultaran electos para ocupar una banca este domingo.
En ese sentido, cuestionó a quienes son "tentados por el miedo o por la avaricia" y aseguró que "Él después de corregirnos duramente derramará su misericordia".
"Bendiciones eternas a los que dieron testimonio, no votaron por los corruptos ni contra los vulnerables. Gloria al Santísimo. Y viva las salchichas de la Biela!!", completó Carrió.
Mié. 29.10.2025-08:42
De la Sota deja Encuentro Federal y conforma su propio bloque en la Cámara de Diputados
La diputada cordobesa Natalia de la Sota resultó reelecta este domingo y pocos días después le notificó al presidente de la Cámara, Martín Menem, que conformará su propio bloque llamado Defendamos Córdoba.
De esta manera, De la Sota termina de confirmar las diferencias que venía manteniendo en el último tiempo con su bloque, que preside actualmente Miguel Ángel Pichetto y al cual se sumará desde diciembre el cordobés Juan Schiaretti, que compitió por los votos con De la Sota durante esta campaña.
La legisladora publicó en la red social X que "el domingo recibimos, en las urnas, un mandato de los cordobeses. Para cumplir con la palabra y continuar nuestro camino de coherencia, hoy conformé el nuevo bloque "Defendamos Córdoba" en la Cámara de Diputados".
De la Sota venía manteniendo diferencias con su bloque e incluso la mayoría de las veces votaba junto a los bloques opositores más duros cuando se trataba alguna iniciativa del Gobierno Nacional.
Florencio Randazzo y Natalia De La Sota en la Cámara de Diputados.
Foto Federico Lopez Claro
La diputada nacional cordobesa Natalia de la Sota fue reelecta este domingo y apenas unos días después envió una notificación al presidente de la Cámara, Martín Menem , para informarle que va a “conformar el bloque Defendamos Córdoba”. Es decir, ya no formará parte de Encuentro Federal, que actualmente conduce Miguel Ángel Pichetto y al cual se sumará Juan Schiaretti desde diciembre. Seguí todas las novedades de los resultados de las elecciones 2025 en Argentina, en el minuto a minuto de Clarín.
Mié. 29.10.2025-12:53
Ramos Padilla dio inicio al escrutinio definitivo y pidió ver cómo integrar la Boleta Única con las PASO
El juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, dio inicio este miércoles al escrutinio definitivo de las elecciones y llamó a dar algunas discusiones durante el año que viene para "fortalecer el sistema democrático".
"Quedará para el 2026 cómo se continúa con este nuevo instrumento de votación. Hay un enorme desafío que tiene que ver con las PASO y la Boleta Única de Papel, como recuperar el sistema democrático y de organización de los partidos políticos. Es un debate que sin lugar a dudas se va a dar el año que viene, es necesario y preferentemente en un año no electoral. La previsibilidad, poder actuar con tiempo es una herramienta que fortalece a los sistemas electorales", expresó el magistrado.
Mié. 29.10.2025-12:07
Martín Soria dijo que las reformas laboral y previsional que busca el Gobierno son "lo mismo" que le pidió Estados Unidos en 2001 a De la Rúa
Martín Soria, senador electo por Fuerza Patria en Rio Negro, denunció que las reforma laboral y previsional que anunció el Gobierno para encarar después de diciembre con el nuevo Congreso son "las mismas" que "le pedía Estados Unidos en 2001 a De la Rúa y a Cavallo".
"Anunciaron reformas pesadas a pedido de Donald Trump, que van a dar que hablar dentro y fuera del Congreso", dijo el exministro de Justicia en diálogo con la AM530. Y advirtió: "Todos sabemos cómo terminó".
Mié. 29.10.2025-11:36
Desde el peronismo vuelven a denunciar proscripción luego de que la Corte confirmara las condenas a Guillermo Moreno
Referentes del peronismo denunciaron este miércoles "proscripción" contra Guillermo Moreno, luego de que la Corte Suprema confirmara dos condenas en su contra. En tanto que el ex secretario de Comercio adelantó: "Es probable que vaya preso".
“La información me la da la política… existe la posibilidad que ordenen mi detención próximamente”, dijo Moreno en AM530 esta mañana. La Corte Suprema de Justicia dejó firmes dos condenas dictadas contra el ex secretario de Comercio Interior. El fallo implica confirmar también la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Mié. 29.10.2025-11:15
Los resultados confirmaron la debacle de la UCR, que perdió bancas en las dos cámaras
La Unión Cívica Radical (UCR) tuvo una de los peores elecciones desde el retorno de la democracia y se abre una nueva etapa en la interna del partido centenario, con el poder de un puñado de gobernadores que deberán resolver en los próximos días cómo se reconfiguran en el Congreso a partir del 10 de diciembre.
En la Cámara de Diputados, los más optimistas apuestan a conformar un bloque de 12 legisladores con un amplío proceso de reunificación, aunque ese objetivo, a 48 horas de la elección del último domingo, parece casi imposible. En el Senado esperan formar una bancada con 10 representantes, pero todo dependerá de cómo se encaucen las conversaciones entre los distintos sectores del partido. Seguí leyendo.
Mié. 29.10.2025-10:25
Un diputado celebró los resultados de Provincias Unidas en las elecciones: "Nos constituimos en tercera fuerza nacional, le guste a quien le guste"
El diputado nacional Carlos Gutierrez destacó la elección que logró este domingo Provincias Unidas, "una fuerza que tiene tres meses de existencia" y "sacó 1.766.000 votos, el 7,3%", detalló. "Nos constituimos en la tercera fuerza nacional, le guste a quien le guste", afirmó en su cuenta de X.
"Cumplimos con el objetivo propuesto para esta elección: constituir un bloque que arrancará con 20 diputados en diciembre para ser el bloque de la producción de la sensatez y del sentido común", completó.
Mié. 29.10.2025-10:13
Valenzuela aseguró que el peronismo perdió en Provincia por la ausencia de los intendentes en la campaña
El intendente de Tres de Febrero, el libertario Diego Valenzuela, señaló esta mañana que "sin los aparatos de los intendentes y con boleta única papel, cayó fuerte el voto a Fuerza Patria".
"Gran efecto para explicar el resultado electoral del domingo", escribió Valenzuela en X, donde compartió un gráfico que muestra que el crecimiento de LLA se dio en municipios peronistas, que son a su vez los más poblados.
Mié. 29.10.2025-09:52
Un exfuncionario de la Dirección Nacional Electoral elogió la Boleta Única de Papel pero pidió esperar al escrutinio definitivo
El ex titular de la Dirección Nacional Electoral, Alejandro Tullio, pidió hoy aguardar al escrutinio definitivo de las elecciones del domingo porque “el recuento provisorio no siempre es completo”, aunque estimó que en esta ocasión con la Boleta Única en Papel (BUP) el recuento “fue muy bueno”.
En diálogo con Radio Rivadavia, Tullio advirtió que, en el escrutinio definitivo, “en provincias donde el resultado es muy ajustado la diferencia del recuento provisorio podría cambiar”.
“En algunas provincias faltan contar unas diez mesas, en otras unas 100 mesas, el porcentaje (del recuento provisorio) nunca llega al 100% de las mesas por distintos motivos”, señaló y dijo que la diferencia suele estar "en los votos recurridos", que son aquellos en los que las autoridades de mesa no se ponen de acuerdo en su validez.
Mié. 29.10.2025-09:31
La elección en CABA: Lousteau gana su banca por 1.411 votos y los libertarios piden esperar el recuento definitivo
Dentro del fracaso electoral en el debut nacional de Provincias Unidas, el radical Martín Lousteau tuvo su premio consuelo: según el recuento provisorio, consiguió la última de las 13 bancas para diputado nacional que estaban en juego en la Ciudad. Pero por el estrecho margen que la obtuvo, según el escrutinio provisorio, en La Libertad Avanza piden esperar el recuento definitivo.
La historia, y las cuentas, son así: Lousteau, cabeza de lista de Ciudadanos Unidos, sacó 97.794 votos. Y por el sistema D'Hont que define el reparto, la octava postulante de la lista libertaria, Valeria Rodrigues Trimarchi, llega a 96.383. Es el número que resulta luego de dividir el total de LLA (771.065) por ocho. Seguí leyendo.
Mié. 29.10.2025-09:10
Interna en el peronismo: los intendentes de Kicillof ahora van por Máximo Kirchner
La reactivación de la interna en el peronismo a partir de la derrota inesperada en la provincia de Buenos Aires tendrá un escenario de disputa concreto en el ring del PJ bonaerense, presidido por Máximo Kirchner. El mandato del hijo de la ex presidenta vencerá a fin de año y los intendentes del espacio liderado por Axel Kicillof buscarán quebrar su resistencia de mantenerse en ese cargo partidario. Seguí leyendo.
Mié. 29.10.2025-08:54
El mensaje de Lilita Carrió para los que "no votaron por los corruptos ni contra los vulnerables"
La líder de la Coalición Cívica compartió un mensaje bíblico en la red social X luego de que sus candidatos no resultaran electos para ocupar una banca este domingo.
En ese sentido, cuestionó a quienes son "tentados por el miedo o por la avaricia" y aseguró que "Él después de corregirnos duramente derramará su misericordia".
"Bendiciones eternas a los que dieron testimonio, no votaron por los corruptos ni contra los vulnerables. Gloria al Santísimo. Y viva las salchichas de la Biela!!", completó Carrió.
Mié. 29.10.2025-08:42
De la Sota deja Encuentro Federal y conforma su propio bloque en la Cámara de Diputados
La diputada cordobesa Natalia de la Sota resultó reelecta este domingo y pocos días después le notificó al presidente de la Cámara, Martín Menem, que conformará su propio bloque llamado Defendamos Córdoba.
De esta manera, De la Sota termina de confirmar las diferencias que venía manteniendo en el último tiempo con su bloque, que preside actualmente Miguel Ángel Pichetto y al cual se sumará desde diciembre el cordobés Juan Schiaretti, que compitió por los votos con De la Sota durante esta campaña.
La legisladora publicó en la red social X que "el domingo recibimos, en las urnas, un mandato de los cordobeses. Para cumplir con la palabra y continuar nuestro camino de coherencia, hoy conformé el nuevo bloque "Defendamos Córdoba" en la Cámara de Diputados".
De la Sota venía manteniendo diferencias con su bloque e incluso la mayoría de las veces votaba junto a los bloques opositores más duros cuando se trataba alguna iniciativa del Gobierno Nacional.
China suele adquirir entre 25 y 27 millones de toneladas de soja estadounidense por campaña.
Se conoció que China compró volvió a comprar soja a Estados Unidos de la campaña 2025/26 tras la tensión comercial entre ambas naciones y la repercusión en el mercado fue positiva. Así, el precio de la soja continuó la senda alcista de las últimos días, en medio de la expectativa por la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping .
La soja Enero 2026 cotiza en el Mercado de Chicago en US$ 403,4 por tonelada, máximo desde el 3 de octubre de 2024 (US$ 404,04). Mientras que el contrato continuo de la harina de soja cotiza en torno a US$ 343 por tonelada métrica, alcanzando 12 ruedas consecutivas al alza y un máximo desde el 4 de febrero de 2025.
Cabe recordar que el subproducto del complejo soja había tocado US$ 301,2 el 25 de septiembre, un mínimo desde abril de 2016.
Según Reuters COFCO compró 3 buques para diciembre/enero. Serían unas 180.000 toneladas. Se trata del primer buque cargado de soja estadounidense 2025/26 con destino al gigante asiático.
Entre octubre y enero es la ventana de mayor competitividad para la soja norteamericana. Por lo tanto, la ausencia de compras chinas, hasta ahora, estuvieron presionando las cotizaciones.
Este jueves se llevará a cabo la tan ansiada cumbre Trump - Xi Jinping . El mercado ha depositado altas expectativas en el resultado de este encuentro. Tanto el presidente, como el secretario del tesoro estadounidense se encargaron de generar un ambiente optimista, prometiendo acuerdos y órdenes de compra por parte del país asiático.
Un acuerdo entre las dos economías más grandes del mundo podría reiniciar una operación que valía más de 12.000 millones de dólares el pasado año, reabriendo el acceso al mayor consumidor mundial de soja a los productores estadounidenses que se han enfrentado a una situación financiera prolongada.
Brooke Rollins , secretaria de Agricultura de Estados Unidos, definió el hecho como “un fuerte acuerdo comercial y un paso positivo para nuestros agricultores”.
“Esta compra, que se produce justo antes de las conversaciones entre Trump y Xi, demuestra que Estados Unidos va en serio y que restableceremos el equilibrio, daremos a los productores estadounidenses las oportunidades que se han ganado y enviaremos el mensaje de que cuando Estados Unidos lidera en agricultura, el mundo escucha”, expresó Rollins.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario recordaron que China suele adquirir entre 25 y 27 millones de toneladas de soja estadounidense por campaña, sobre un total de entre 109 y 112 millones que importa cada año. El período de mayor actividad se concentra entre octubre y enero.
“China importó mucho poroto de soja este año, y lo hizo principalmente desde Brasil y Argentina. Por eso, aunque haya un nuevo acuerdo con Estados Unidos, la intensidad de la demanda podría no ser tan fuerte como en años anteriores”, explicaron desde la entidad rosarina.
Clarin.com – Cómo China superó a Estados Unidos en energía nuclear
Cronista.com – Tiembla Estados Unidos y China | La inteligencia artificial predijo cuándo será la Tercera Guerra Mundial y cuáles son los primeros países en caer
Ver noticias agrupadas (2)
29/10/2025 14:46 · Clarin.com
· Brad Plumer y Harry Stevens
El repunte de tensiones entre Estados Unidos y China ha catapultado nuevamente al primer plano la posibilidad de un conflicto de gran escala. En ese escenario, herramientas de análisis basadas en inteligencia artificial han sugerido cuál podría ser el punto de partida de una hipotética Tercera Guerra Mundial , alimentando temores sobre el futuro de la geopolítica global.
Aunque estas proyecciones no deben interpretarse como certezas, presentan un mapa inquietante donde pequeños estados podrían tener un rol decisivo una vez que se desencadenara un conflicto mayor.
Tiembla Estados Unidos y China: la inteligencia artificial predice la Tercera Guerra Mundial
La inteligencia artificial toma en cuenta factores como densidad poblacional, relevancia económica, infraestructura crítica y alianzas internacionales para determinar los objetivos más expuestos. Según los resultados, algunas ciudades serían más vulnerables debido a su papel central en decisiones políticas y militares de alcance global.
Estas predicciones generan alarma, ya que muestran cómo un conflicto entre potencias podría tener efectos inmediatos sobre lugares que concentran poder y población. Las urbes señaladas no solo son centros urbanos importantes, sino también símbolos estratégicos de influencia mundial .
Las ciudades que podrían caer primero según la inteligencia artificial
El estudio identifica ocho ciudades que serían los objetivos iniciales en caso de guerra: Washington D.C., Nueva York, Londres, París, Moscú, Pekín, Seúl y Tel Aviv . Estas urbes fueron seleccionadas por su peso político, militar y económico, lo que las convierte en blancos estratégicos de gran valor.
La predicción no se refiere únicamente a destrucción física, sino a la pérdida de control o influencia ante un conflicto global . Esto incluye la paralización de sistemas de comunicación, redes financieras y decisiones diplomáticas.
Expertos señalan que atacar estas ciudades tendría un efecto simbólico y práctico masivo, alterando la estabilidad mundial y afectando a países vecinos e incluso a aliados lejanos, creando un efecto dominó de consecuencias políticas y económicas.
¿Por qué preocupa a Estados Unidos y China?
El informe advierte que, debido a su protagonismo en la política global, Estados Unidos y China enfrentarían riesgos significativos en sus principales ciudades, como Nueva York y Pekín . Estas decisiones podrían acelerar la vulnerabilidad de urbes clave, aumentando la exposición de infraestructuras críticas y de población civil.
Los primeros ataques afectarían no solo a territorios periféricos, sino a centros de poder donde se concentran las decisiones estratégicas y diplomáticas, con impactos inmediatos en la economía, la seguridad y la influencia global de las potencias involucradas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará una suba del 2,08% a la Asignación Universal por Hijo (AUH) en noviembre. Además, los beneficiarios recibirán la Tarjeta Alimentar , el Complemento Leche del Plan de los Mil Días y, en los casos que corresponda, el pago de la retención del 20% por la presentación de la Libreta.
ANSES: cuánto cobra la AUH en noviembre
Con el incremento previsto, por cada hijo, la AUH pasará a ser de $119.691 , aunque ANSES continuará reteniendo el 20% mensual ( $23.938,20 ). En consecuencia, el pago directo será de $95.752,80 por menor.
Para los titulares que perciben la AUH por discapacidad , el valor ascenderá a $389.732 , con un monto neto de $311.785,60 y una retención de $77.946,40 .
En tanto, quienes presentaron la Libreta AUH en septiembre comenzarán a recibir el 20% retenido de los pagos mensuales correspondientes al período marzo 2024 – febrero 2025 .
Si la familia cobró los 12 meses completos, el reintegro total asciende a $188.069,40 por hijo .
De esta forma, una familia con un hijo menor puede cobrar en noviembre:
AUH mensual: $95.752,80
AUH mensual: $95.752,80
Tarjeta Alimentar: $52.250
Tarjeta Alimentar: $52.250
Retención por Libreta: $188.069,40
Retención por Libreta: $188.069,40
De ese modo, en total, percibirá $336.072,20.
En los casos de AUH por discapacidad , el ingreso puede llegar a $976.437 al sumar el pago mensual, la Tarjeta Alimentar y la retención anual.
Cuánto se paga por el Complemento Leche de ANSES
El Complemento Leche está destinado a niños y niñas de hasta 3 años, así como a embarazadas que perciben la Asignación por Embarazo .
Se acredita de forma automática, sin necesidad de trámite, gracias al cruce de datos entre ANSES y el Ministerio de Capital Humano .
Con la movilidad de noviembre, el monto se actualizará a $45.142 . Así, una familia con un hijo menor de 3 años podría alcanzar un total de hasta $381.214,20 entre AUH, Tarjeta Alimentar, Libreta y Complemento Leche.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un nuevo aumento para la Asignación Universal por Hijo (AUH) que impactará desde noviembre de 2025 , junto con la acreditación mensual de la Tarjeta Alimentar , uno de los programas más importantes del país.
Con ambos beneficios combinados, una familia con tres hijos podrá superar los $395.000 en ingresos mensuales , sin contar los extras adicionales que muchos todavía no activaron y que pueden elevar esa cifra hasta niveles históricos.
AUH noviembre 2025: cuánto se cobra tras el nuevo aumento
El mes de noviembre llega con un aumento del 2,1% para la AUH , en línea con la actualización por movilidad mensual que el Gobierno aplica desde marzo de 2024 a través del Decreto 274/24 .
Esta actualización sigue el dato de inflación de septiembre informado por el INDEC , y también impacta en otras prestaciones como las Asignaciones Familiares (SUAF) y la Asignación por Embarazo (AUE) .
Con el nuevo ajuste, el valor bruto de la AUH pasa a ser de $119.713,23 por hijo o hija .
De ese total, ANSES paga el 80% de manera directa cada mes , mientras que el 20% restante se retiene hasta que el titular presente la Libreta AUH 2025 , el formulario que certifica la asistencia escolar, los controles de salud y la vacunación obligatoria.
Así, los titulares cobrarán en noviembre 2025 :
$95.770,58 por cada hijo o hija (correspondiente al 80% del monto total).
$95.770,58 por cada hijo o hija (correspondiente al 80% del monto total).
$23.942,65 quedarán retenidos hasta la presentación de la Libreta AUH.
$23.942,65 quedarán retenidos hasta la presentación de la Libreta AUH.
Este beneficio alcanza a más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes en todo el país, y continúa siendo una de las herramientas clave de apoyo económico para las familias más vulnerables.
Tarjeta Alimentar: el complemento que sigue firme en noviembre
La Tarjeta Alimentar , administrada por el Ministerio de Capital Humano , sigue siendo el complemento más importante para quienes cobran la AUH , especialmente en hogares con niños pequeños o adolescentes.
Aunque no tuvo aumentos desde 2024, su peso en el ingreso familiar sigue siendo determinante porque se deposita junto con la AUH , sin necesidad de realizar trámites ni reinscripciones.
Los montos vigentes en noviembre de 2025 son los siguientes:
Familias con 1 hijo: $52.250
Familias con 1 hijo: $52.250
Familias con 2 hijos: $81.936
Familias con 2 hijos: $81.936
Familias con 3 o más hijos: $108.062
Familias con 3 o más hijos: $108.062
El dinero se acredita directamente en la misma cuenta bancaria donde se cobra la AUH , y solo puede utilizarse para comprar alimentos y bebidas no alcohólicas , ya sea mediante la tarjeta de débito o billeteras virtuales vinculadas (como Cuenta DNI , MODO , o BNA+ ).
Esta asistencia apunta a garantizar la seguridad alimentaria y a reforzar el poder adquisitivo de los hogares en el contexto inflacionario actual.
AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto se cobra en total en noviembre
Con los valores actualizados, el combo AUH + Tarjeta Alimentar se consolida como una de las combinaciones más potentes del sistema de protección social argentino.
A continuación, el detalle completo de lo que se cobra en noviembre 2025 según la cantidad de hijos:
Familias con un hijo o beneficiarias de AUE: $52.250
Familias con un hijo o beneficiarias de AUE: $52.250
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con tres o más hijos: $108.062
Familias con tres o más hijos: $108.062
De este modo, una familia con tres hijos o más supera los $395.000 mensuales solo con la AUH y la Tarjeta Alimentar.
Y si se suman otros beneficios complementarios, esa cifra puede crecer aún más.
Qué pasa con el 20% retenido de la AUH
Uno de los puntos más importantes para aprovechar al máximo la AUH es el cobro del 20% retenido cada mes .
ANSES acumula ese porcentaje durante todo el año y lo paga una vez que el titular presenta la Libreta AUH 2025 , un trámite obligatorio, gratuito y fundamental para no perder dinero.
El formulario acredita tres requisitos básicos:
Asistencia escolar.
Asistencia escolar.
Cumplimiento del esquema de vacunación obligatorio.
Cumplimiento del esquema de vacunación obligatorio.
Controles de salud anuales.
Controles de salud anuales.
El plazo para presentar la Libreta vence el 31 de diciembre de 2025 .
Quienes no lo hagan pierden el derecho al cobro del acumulado anual, aunque seguirán recibiendo el 80% mensual.
En cambio, quienes sí lo presenten pueden recuperar más de $188.000 por hijo , dependiendo de la zona geográfica y del tiempo de retención acumulada.
Por eso, presentar la Libreta AUH a tiempo es una de las formas más efectivas de sumar ingresos extra antes de fin de año .
El Plan 1000 Días y el Complemento Leche: los extras que pocos aprovechan
Otro beneficio que sigue vigente para titulares de la AUH es el Complemento Leche del Plan 1000 Días , destinado a embarazadas y familias con niños menores de tres años.
El objetivo del programa es garantizar una alimentación adecuada y el acceso a nutrientes esenciales durante los primeros años de vida, etapa clave para el desarrollo infantil.
En noviembre de 2025 , el monto del Complemento Leche es de $42.162 mensuales y se deposita de manera automática junto con la AUH, sin necesidad de inscripción adicional.
Esto significa que, si una madre tiene un hijo menor de tres años y otro en edad escolar, su ingreso mensual puede superar fácilmente los $437.000 , sumando AUH, Tarjeta Alimentar y Plan 1000 Días.
AUH y préstamos ANSES: quiénes pueden acceder
Además de los beneficios directos, ANSES mantiene vigente la línea de créditos personales para titulares de AUH y SUAF, con montos que pueden llegar a $2.000.000 o más , según el banco y la situación del solicitante.
Los préstamos pueden gestionarse de forma 100% digital desde Mi ANSES o mediante billeteras como Cuenta DNI , y en la mayoría de los casos no requieren recibo de sueldo.
El dinero se acredita directamente en la cuenta bancaria donde se cobra la asignación , y puede utilizarse para compras, refacciones del hogar o pago de deudas .
Las cuotas se descuentan de manera automática del haber mensual, con plazos de hasta 36 meses y tasas subsidiadas.
Este tipo de créditos son compatibles con la AUH y la Tarjeta Alimentar , y representan otra vía para reforzar los ingresos familiares en un contexto de alta inflación.
Cómo aprovechar al máximo los beneficios combinados
Expertos en seguridad social recomiendan revisar todos los programas activos antes de fin de año, ya que muchos hogares no están cobrando el total de beneficios que les corresponden .
Los pasos clave para aprovecharlos al máximo son:
Verificar en Mi ANSES que la Tarjeta Alimentar esté correctamente vinculada a la AUH.
Verificar en Mi ANSES que la Tarjeta Alimentar esté correctamente vinculada a la AUH.
Presentar la Libreta AUH 2025 para recuperar la retención del 20%.
Presentar la Libreta AUH 2025 para recuperar la retención del 20%.
Solicitar el Complemento Leche del Plan 1000 Días , si hay hijos menores de 3 años o embarazo en curso.
Solicitar el Complemento Leche del Plan 1000 Días , si hay hijos menores de 3 años o embarazo en curso.
Consultar los créditos disponibles en ANSES, Banco Nación o Cuenta DNI.
Consultar los créditos disponibles en ANSES, Banco Nación o Cuenta DNI.
Si una familia logra combinar todos estos beneficios, su ingreso mensual puede pasar de $395.000 a más de $750.000 , dependiendo de su composición y los programas activos.
Un alivio clave en un contexto económico desafiante
El combo AUH + Tarjeta Alimentar + Plan 1000 Días + Libreta AUH se convirtió en uno de los pilares de contención más fuertes del Estado nacional , en medio de un escenario de pérdida de poder adquisitivo y aumento de precios.
En palabras de especialistas en políticas sociales, estos programas no solo buscan reforzar los ingresos familiares , sino también promover el acceso a la salud, la educación y la alimentación de calidad .
Por eso, el mes de noviembre llega con una oportunidad concreta: sumar montos extra, actualizar la documentación y aprovechar los refuerzos vigentes para terminar el año con una mejora real en los ingresos del hogar.
Cuando parecía que Wanda Nara había bajado la guardia en su feroz enfrentamiento con Eugenia China Suárez , en las últimas horas la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) dejó un tremendo comentario en sus redes sociales que no pasó desapercibido y reavivó la declarada guerra contra la actual pareja de su ex y padre de sus hijas, Mauro Icardi .
Todo comenzó cuando la mayor de las Nara compartió una fotografía hot en su cuenta oficial de Instagram y una seguidora halagó a Maxi López , su primer exmarido que actualmente se encuentra en Buenos Aires participando del reality culinario, con un inesperado pedido.
“Wanda haceme la segunda con Maxi (López)” , le propuso la usuaria en un claro tono de complicidad. Fue allí que Wanda , lejos esquivar el comentario, le respondió con una clara chicada destinada directamente a su archienemiga, Eugenia China Suárez .
“Está en pareja. #NuncaTatiana” , disparó entonces la rubia más irónica que nunca junto a un emoji de una carita de asombro, usando el apodo que muchos usuarios tomaron de los dichos de Martín Cirio cuando llamó "Tatiana" a la ex Casi Ángeles, para referirse a las mujeres que no tienen miramiento alguno en conquistar hombres aún a sabiendas de que son casados, allá por 2021 cuando estalló el Wandagate .
Lo cierto es que desde aquel episodio que, sin duda, marcó el comienzo del derrumbe del matrimonio de Nara con Icardi , el nombre de "Tatiana" se instaló en las redes sociales como referente de “la mujer que seduce al casado” o “la que rompe parejas” .
Y si bien en más de una oportunidad Suárez intentó despegarse de ese mote, la realidad es que cada dos por tres resurge cada vez que Nara se encarga de refrescarlo como en este caso.
Por qué Wanda Nara fue multada luego del cumpleaños de su hija Isabella
El último fin de semana, Wanda Nara celebró el noveno cumpleaños de su hija Isabella , en un evento íntimo que contó con la presencia de su familia, su pareja Martín Migueles y amigos cercanos.
A través de sus redes sociales, la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) compartió el domingo varias imágenes del festejo al aire libre, donde los juegos y las sorpresas fueron los protagonistas de la jornada. Sin embargo, tras el alegre momento familiar, Wanda Nara se encontró con una noticia inesperada relacionada con su ex, Mauro Icardi .
Durante la emisión de Mujeres Argentinas (El Trece) , se dieron a conocer nuevos detalles sobre las multas que la mediática debe afrontar por publicar fotos de sus hijas en redes sociales, incluyendo imágenes de algunos de los invitados al cumpleaños.
“Elba Marcovecchio y Lara Piro (abogadas de Icardi) están presentando una nueva multa en la Justicia porque Wanda Nara subió fotos de la hija menor con Mauro Icardi en su cumpleaños. Más que nada sus familiares subieron fotos a las redes sociales que no se puede porque hay dos cautelares donde dicen que ni Wanda ni familiares ni amigos ni allegados pueden subir fotos y este fin de semana se subieron un montón” , explicó Gustavo Méndez .
El periodista también detalló la magnitud de las sanciones que enfrenta la conductora: “La primera multa fue el año pasado cuando en el sillón de Susana dijo que iba a pagar la multa de 10 millones de pesos y nunca la pagó. Después tiene dos multas por 50 millones a favor de Mauro Icardi y dos multas de 80 millones, 160 millones en total, a favor del Hospital Gutiérrez” .
Además, Méndez señaló: “Y hay otra multa antes de esta de 100 millones que se tiene que elevar a Cámara. La actual del fin de semana son 200 millones. El total que debe pagar Wanda es de 470 millones de pesos. ¿Si no paga? Esa es la gran pregunta” , dejando abierto el interrogante sobre las consecuencias legales si las sanciones no son abonadas.
De este modo, lo que comenzó como una celebración familiar terminó con un fuerte recordatorio judicial, mostrando que incluso los momentos más felices pueden verse opacados por disputas legales en curso.
Wanda Nara le respondió a una seguidora y le tiró un palito a la China Suárez (Foto: Instagram)
Wanda Nara casi siempre está activa en sus redes sociales, compartiendo con sus seguidores el minuto a minuto de su vida. En las últimas horas, mostró la nueva faceta de su empresa y aprovechó para tener un breve pero contundente ida y vuelta con una seguidora, con el que también deslizó una indirecta a la China Suárez, actual pareja de su ex, Mauro Icardi.
Wanda tiene pensado lanzar dentro de las próximas semanas su propia colección de bikinis, por lo que hizo un posteo para mostrar alguno de los modelos que se vienen para esta temporada de verano. Las postales generaron una catarata de comentarios, tanto de sus familiares como de los internautas. Sin embargo, hubo uno que logró captar en particular la atención de la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe).
Una joven decidió no dejarle un halago sino pedirle ayuda. “Wanda haceme la segunda con Maxi”, escribió esta persona junto a varios emojis de rostros con corazones rojos en los ojos. Un detalle que no es menor destacar es que eligió no etiquetar a la empresaria en el comentario, por lo que la respuesta por parte de Nara fue más sorpresiva todavía.
Wanda apuntó contra la China Suárez en sus redes (Foto: Instagram)
Esta fue cortita y al pie: “Está en pareja. #NuncaTatiana”. La elección del hashtag no es casual, sino que es una clara indirecta en contra de Suárez, a quien el streamer Martín Cirio y las redes sociales la apodaron como Tatiana. Este apodo intenta definir a la mujer que busca conquistar a un hombre que está casado o que está en pareja, tal como Wanda acusa a Eugenia de haber hecho allá en octubre del año 2021, llevando al final de su matrimonio con el padre de sus hijas.
Hace tiempo que la presentadora no se ocupaba de deslizar comentarios contra la actual pareja del delantero del Galatasaray, aunque algunas semanas atrás envió otra alusión a la actriz a través de Masterchef, el programa de cocina que conduce en Telefe.
Mientras los participantes intentan llevar adelante la difícil tarea de impresionar a los tres jurados, Wanda se paseó entre las estaciones conversando con los famosos que decidieron embarcarse en la aventura culinaria.Mientras dialogaba con Sofía Gonet, quien tuvo que preparar milanesas de berenjena y se le quemaron, le consultó acerca de su vida amorosa, cuya última actualización fue la separación con Homero Pettinato.
El palito de Wanda Nara a la China Suárez en MasterChef (Video: Telefe)
“¿Estás de novia?“, fue la sencilla pregunta que le hizo la mediática a la influencer, quien respondió sin dudar: ”No, de ninguna manera“. Ante la soltería de Sofía, la cantante de ”Bad Bitch" decidió ofrecerse a encontrarle una pareja: “Soy especialista en armar parejas, estuve armando muchas parejas”.
La Reini aceptó el reto de inmediato pero le puso una sola condición: que el candidato en cuestión tenga plata. Wanda comenzó por el descarte de opciones y rápidamente elimino la posibilidad de Maxi López, su exmarido y padre de sus tres hijos. Esto lo hizo con una frase que tuvo sorprendió a todos.
“A Maxi ni lo mires porque tiene la mujer embarazada. Tatiana no, Reini”, fue la primera de las indirectas. Si bien no la nombró, fue una clara alusión a uno de los tantos apodos con el que se conoce a la China, este en particular fue creado por Martín Cirio como una forma de referirse a quienes se involucran con personas casadas o en parejas. “No, Tatiana ni loca, si es casado, no”, fue la tajante contestación de Gonet.
En esa misma línea, la exesposa de Icardi siguió con el tema. “Maxi tiene plata. No tiene la plata que tenía cuando yo estaba con él, porque me quedé con la mitad“, señaló, haciendo referencia a la pelea judicial que tuvieron años atrás y que hoy ya quedó saldada y en el pasado.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi , aseguró este miércoles que no hay ciudadanos argentinos involucrados en los graves episodios de violencia que sacudieron a Río de Janeiro durante las últimas horas, luego de un operativo antinarco contra el Comando Vermelho , la principal organización criminal que opera en el estado carioca.
“No hay argentinos involucrados. Esta situación tan trágica no ha afectado a ningún ciudadano argentino. Lentamente, la ciudad está volviendo a la normalidad después de los enfrentamientos de ayer y la gran cantidad de personas fallecidas que hubo”, señaló Raimondi en diálogo con TN .
La tensión en las favelas se desató tras un amplio operativo de las fuerzas de seguridad contra el grupo narco, que derivó en un intenso intercambio de disparos, bloqueos de calles y numerosos muertos . Las autoridades locales mantienen un fuerte despliegue policial mientras continúan las tareas de control.
“En la zona de Río de Janeiro, donde suele haber compatriotas, no hubo incidentes ni tampoco alguna situación desafortunada que lamentar”, agregó el diplomático, llevando tranquilidad a las familias argentinas con residentes o turistas en la ciudad.
Según precisó Raimondi, la Embajada y el Consulado argentino en Río se mantienen en contacto permanente con las autoridades locales y con la comunidad argentina en Brasil para brindar asistencia en caso de ser necesario.
Mientras tanto, las autoridades brasileñas informaron que la situación comienza a normalizarse de manera paulatina , aunque las operaciones contra las bandas criminales continuarán en los próximos días.
Río de Janeiro, conmocionada por la operación policial más letal de su historia
El Complejo de la Penha , una de las mayores favelas de la zona norte de Río de Janeiro, amaneció este miércoles con imágenes estremecedoras . Vecinos llevaron al menos 64 cuerpos a la calle José Rucas, una de las principales arterias del barrio, en una escena que horrorizo a toda la ciudad .
La impactante movilización se produjo apenas horas después de la operación policial más letal en la historia de Río , que el martes dejó un saldo oficial de 60 presuntos delincuentes muertos y cuatro policías fallecidos en las zonas de la Penha y el Alemão .
Sin embargo, el secretario de la Policía Militar , coronel Marcelo de Menezes Nogueira , aclaró que los cuerpos llevados a la plaza no están incluidos en ese recuento oficial. De confirmarse, el número total de muertos podría superar los 128 , una cifra inédita incluso para una ciudad acostumbrada a la violencia.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi , llevó calma este martes a la ciudadanía tras los episodios de violencia que sacudieron a Río de Janeiro , al confirmar que “ no hay argentinos involucrados" en la tragedia y remarcó que ya se desarrolla una vuelta "a la normalidad" en la zona.
“No hay argentinos involucrados en esta situación tan trágica”
en una zona puntual de Río de Janeiro
El embajador argentino en Brasil dijo que no hay argentinos afectados
Según detalló, “la afectación fue más bien del punto de vista logístico, con bloqueos, con problemas en el transporte, cierre preventivo de comercios, pero en la zona donde suele haber argentinos en Río de Janeiro no hubo incidentes ”.
Masacre en Brasil
Raimondi detalló que “la situación en Río de Janeiro siempre es compleja desde el punto de vista de la seguridad".
X: @atribunarj
Además, el embajador fue claro sobre el contexto de seguridad en la región: “La situación en Río de Janeiro siempre es compleja desde el punto de vista de la seguridad y los argentinos que deciden viajar por vacaciones o cuestiones familiares, lo saben”, dijo.
En ese sentido, recomendó "tener recaudos y tomar precauciones . Esta situación fue muy puntual, sus efectos están terminando y no creemos que haya que emitir ninguna alerta adicional a las habituales”.
Masacre en Río de Janeiro: vecinos hallaron a otros 50 cuerpos a las favelas y hay más de 120 muertos
El Complejo de la Penha amaneció este miércoles sumido en el horror luego de la operación policial más letal en la historia de Río de Janeiro. Vecinos trasladaron al menos 54 cuerpos a una calle para que los familiares pudieran reconocerlos , en una escena que dejó a todo el planeta conmocionado. Al momento hay más de 120 muertos tras la operación dirigida contra el Comando Vermelho.
En tanto, el presidente de Brasil , Lula da Silva regresó de Malasia y convocó a su Gabinete para analizar la situación. En tanto, se espera una reunión entre las autoridades nacionales y las de Rio de Janeiro.
El traslado de los cuerpos comenzó en las primeras horas de la mañana desde la zona de la Serra da Misericórdia, epicentro de los enfrentamientos entre bandas narco y fuerzas de seguridad.
Según los vecinos, aún podrían quedar más cuerpos en la parte alta del monte. Raull Santiago, activista que colaboró en el traslado, describió: “En 36 años de favela, pasando por varias operaciones y masacres, nunca vi nada parecido. Es algo nuevo. Brutal y violento en un nivel desconocido”.
Tras su paso por cines , Los Roses ya tiene fecha de estreno en Disney+ . La intensa historia de Ivy y Theo Rose enciende la podrá verse en la plataforma de streaming a partir del 20 de noviembre .
Dirigida por Jay Roach , esta nueva producción de Searchlight Pictures está protagonizada por Benedict Cumberbatch y Olivia Colman , en una comedia tan hilarante como desgarradora sobre el amor, la ambición y el caos familiar.
image
Los Roses podrá verse en la plataforma de streaming a partir del 20 de noviembre.
De qué trata Los Roses
La vida parece fácil para Ivy (Colman) y Theo (Cumberbatch), la pareja perfecta: carreras exitosas, un matrimonio amoroso, excelentes hijos. Pero debajo de la fachada de su supuesta vida ideal, se está gestando una tormenta: a medida que la carrera de Theo cae en picada y mientras las propias ambiciones de Ivy despegan, se enciende un polvorín de feroz competencia y resentimiento oculto.
Los Roses es una nueva versión de la película clásica de 1989 La Guerra de los Rose , basada en la novela de Warren Adler . El elenco se completa con Andy Samberg, Allison Janney, Belinda Bromilow, Sunita Mani, Ncuti Gatwa, Jamie Demetriou, Zoë Chao y Kate McKinnon .
Con su característico humor ácido y una mirada británica única, el director Jay Roach ofrece un retrato moderno de una familia al borde del colapso. Equilibrando sátira mordaz con momentos de humor desbordante, crea una historia tan real como desopilante.
Disney Plus sumará a su catálogo un filme que fue un éxito en taquillas este año y se trata de una secuela de un clásico de los 2000. Después de una larga espera, los fanáticos de las películas de Lindsay Lohan podrán ver Otro Viernes de Locos en la mencionada plataforma .
El comunicado oficial de la empresa indica que el próximo 12 de noviembre el filme protagonizado po r Lohan y Jamie Lee Curti s llegará a Disney Plus y podrá ser disfrutado por todos aquellos que no pudieron ver la película en el cine . "Combinando corazón, humor y una pizca de magia encantada, el filme marca el próximo capítulo para madre e hija, Tess y Anna Coleman , mientras la historia de su familia se traslada a una nueva generación", reza el comunicado oficial de Disney .
Desde la plataforma definen a esta ficción como "la película perfecta para que las familias disfruten juntas, hayan o no imaginado alguna vez intercambiar roles o caminar en los zapatos de otra persona". En la historia del filme , las progonistas cambian sus personalidades con la hija de Anna y su hermanastra , lo que genera un caos aún mayor que en la primera entrega .
Qué hay que saber de Un Viernes de Locos para ver la secuela
La película Un viernes de locos (2003) narra cómo Ana Coleman (Lindsay Lohan) y su madre Tess (Jamie Lee Curtis) terminan viviendo en el cuerpo de la otra, tras recibir un extraño mensaje en unas galletas de la fortuna. Años después de aquella caótica experiencia y la consiguiente confusión de identidades, llega su secuela : Anna es ahora madre y está a punto de convertirse también en madrastra. Mientras intenta adaptarse a la unión de dos familias y a los desafíos que eso implica, junto con Tess descubrirán que aquello que creían único puede repetirse, incluso que la magia puede volver a desatarse.
Portada de Un Viernes de Locos.
Elenco completo de Otro Viernes de Locos
Jamie Lee Curtis como Tess Coleman. Lindsay Lohan como Anna Coleman. Julia Butters como Harper Coleman, hija de Anna y nieta de Tess. Sophia Hammons como Lily Reyes, la futura hijastra de Anna y la futura hermanastra de Harper. Manny Jacinto como Eric Reyes. Mark Harmon como Ryan. Chad Michael Murray como Jake Austin, el exnovio de Anna. Maitreyi Ramakrishnan como Ella. Rosalind Chao como Pei-Pei. Vanessa Bayer como Madame Jen. Christina Vidal como Maddie. Haley Hudson como Peg. Ryan Malgarini como Harry Coleman. Lucille Soong como la abuela Chaing. Stephen Tobolowsky como Mr. Elton Bates. Elaine Hendrix como Blake Kale. June Diane Raphael como Verónica. Aryan Simhadri como Jai. Jordan E. Cooper como Jett.
( eldestapeweb )
Los pequeños pueblos rurales se han convertido en una de las opciones más buscadas para quienes desean desconectarse de la rutina y hacer turismo en la provincia de Buenos Aires . Lejos del ruido urbano, estos destinos ofrecen paisajes naturales, historia, buena gastronomía y el encanto de la vida sencilla en comunidad.
Entre ellos, Gorostiaga se destaca como una de las escapadas bonaerenses más pintorescas . Con su estilo antiguo, su ambiente relajado y una rica tradición local, este rincón invita a pasar un fin de semana distinto, rodeado de naturaleza, silencio y buena comida.
Gorostiaga
Grandes espacios verdes, llamativas construcciones y una gastronomía tentadora hacen que la visita sea casi obligatoria.
Imagen: La Razón Chivilcoy
Dónde se ubica Gorostiaga
El pueblo de Gorostiaga se encuentra en el partido de Chivilcoy, a unos 20 kilómetros de la ciudad cabecera y a poco más de 150 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires . Está rodeado por extensos campos, caminos rurales y pequeñas localidades que conservan la esencia del interior bonaerense, como Ramón Biaus, Moquehuá y Emilio Ayarza.
Su ubicación privilegiada, a mitad de camino entre Buenos Aires y el centro de la provincia, lo convierte en un destino ideal para quienes buscan una escapada corta pero reconfortante. A pesar de su tamaño, conserva un valioso patrimonio histórico vinculado al desarrollo ferroviario y al auge agrícola de principios del siglo XX.
Qué se puede hacer en Gorostiaga
En Gorostiaga el tiempo parece detenerse. Sus calles de tierra, sus casas antiguas y la calma del entorno crean el escenario perfecto para un descanso en contacto con la naturaleza. Una de las actividades más atractivas es recorrer el casco urbano y visitar la antigua estación de tren , que aún conserva su estructura original y es punto de encuentro para locales y visitantes.
El entorno rural invita a disfrutar de paseos a pie o en bicicleta , ideales para admirar los atardeceres de campo y la inmensidad del paisaje bonaerense. Además, el pueblo cuenta con propuestas gastronómicas típicas , donde se puede degustar comida casera, carnes al asador y productos regionales elaborados por los propios habitantes.
Durante los fines de semana, muchos viajeros se acercan para disfrutar de la tranquilidad, la hospitalidad de los vecinos y el aire puro , elementos que hacen de Gorostiaga un refugio perfecto para quienes buscan desconectar y reconectar con lo esencial.
Cómo ir hasta Gorostiaga
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se puede llegar a Gorostiaga en auto particular tomando la Ruta Nacional 5 en dirección a Chivilcoy . El recorrido dura aproximadamente dos horas y media , dependiendo del tránsito, y atraviesa localidades como Luján, Mercedes y Suipacha.
Una vez en Chivilcoy, se debe tomar la Ruta Provincial 30 y luego el acceso a Gorostiaga , perfectamente señalizado y en buenas condiciones. Es un viaje corto, cómodo y con paisajes de campo que acompañan durante todo el trayecto, ideal para una escapada de fin de semana sin complicaciones.
Existe un tren que cuesta solo $7.500 y te lleva a hacer una escapada por uno de los pueblos argentinos más lindos, ubicado en la Provincia de Buenos Aires . Es ideal para quienes buscan un fin de semana de conexión con la naturaleza y conocer un lugar nuevo, aprovechando al máximo el transporte público.
Se trata del tren Buenos Aires - Bragado , que forma parte de la línea de larga distancia de Trenes Argentinos . El recorrido completo, que comienza en el barrio porteño de Once y finaliza en Bragado, dura un total de 6 horas y 10 minutos. A lo largo del viaje, se puede disfrutar de las vistas de paisajes rurales y pueblos tranquilos de la provincia.
Qué hacer en Bragado
La Plaza 9 de Julio es uno de los lugares más destacados para visitar en Bragado . Es una zona llena de verde, rodeada por el centro histórico de la ciudad. Es ideal para pasear caminando o sentarse a tomar unos mates, disfrutando las vistas de la arquitectura local y una gran tranquilidad. También podés explorar los cafés y las panaderías del centro.
Otro espacio verde para los amantes de la naturaleza es la Laguna La Verde . Es perfecta para hacer una caminata relajada o hacer un picnic en familia. Por el contrario, si disfrutás más de la historia y la cultura, el Museo y Teatro Español es parada obligatoria. Allí se pueden encontrar exposiciones y actividades culturales. Para degustar la gastronomía local, podés explorar los restaurantes y las parrillas regionales.
Trenes a Bragado: tarifas y horarios
Tarifas
Primera: $7.500.
Pullman: $9.000.
Los menores de 3 a 12 años abonan el 50% del valor del pasaje. Los menores de 3 años que no ocupan comodidades no abonan pasaje.
Los jubilados o personas pensionadas que presenten certificado de jubilación o recibo de sueldo podrán acceder a un descuento del 40% en todos los servicios de Larga Distancia.
Los pasajeros con discapacidad tienen derecho a viajar en forma gratuita presentando DNI y Certificado de Discapacidad vigente, ambos en original. Tiene el mismo derecho un acompañante en caso de que el certificado así lo indique.
Para sacar boletos, podés hacerlo desde la web oficial de Trenes Argentinos .
Horarios
Trenes a Bragado : sale los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 desde Once y llega a Bragado a las 00:45.
Trenes a Once : sale los lunes, miércoles y viernes desde Bragado a la 01:55 y llega a Once a las 07:41.
( eldestapeweb )
El asesor deportivo de Alpine , Flavio Briatore , destacó el desempeño de Franco Colapinto tras el Gran Premio de México , donde el piloto argentino terminó en el 16° puesto . Aunque el equipo francés no suma puntos desde hace siete carreras, Briatore resaltó la evolución del argentino en las últimas cuatro competencias. Según el dirigente, Colapinto igualó el nivel de su compañero Pierre Gasly en varias oportunidades, tanto en clasificación como en carrera.
Briatore reconoció el progreso del piloto, en una entrevista con la revista alemana "Auto Motor und Sport". " Mejoró mucho últimamente y lleva cuatro carreras al nivel de Pierre Gasly ", afirmó. Sin embargo, también recordó el incidente en el Gran Premio de Estados Unidos, donde Colapinto desobedeció órdenes de equipo para adelantar a Gasly. "Las instrucciones del equipo siempre deben respetarse", advirtió el italiano, quien exigió una disculpa pública del argentino.
Flavio Briatore y Franco Colapinto
Las declaraciones de Flavio Briatore sobre Franco Colapinto
El exdirector de Renault valoró el ritmo competitivo de Colapinto, pero dejó en claro que el respeto a las directivas del equipo es fundamental. Tras el episodio en Austin, donde el argentino justificó su maniobra argumentando que "era lo correcto" , Briatore insistió en que "las instrucciones del equipo deben seguirse siempre, pase lo que pase" . Colapinto finalmente se disculpó días después, reconociendo la importancia de la disciplina en la escudería.
A pesar del incidente , Briatore respaldó la continuidad de Colapinto en Alpine. Su progresión en pista y su adaptación al monoplaza, lo posicionan como un candidato firme para ocupar la segunda butaca en 2026. El equipo ya confirmó a Gasly hasta 2028 , pero la renovación del argentino aún no es oficial , aunque fuentes cercanas al medio "Motorsport" sugieren que el anuncio está cerca.
Cuándo se anunciaría la confirmación de Colapinto para 2026
La renovación de Franco Colapinto en Alpine podría anunciarse antes del Gran Premio de Brasil, que se disputará entre el 7 y 9 de noviembre. Según información de la prensa internacional, el equipo evaluaría su desempeño en las próximas carreras para definir su continuidad. El GP de San Pablo , que incluye una carrera Sprint, será clave para que la escudería tome una decisión definitiva.
El nuevo director ejecutivo de Alpine, François Provost , exigió mejoras en el rendimiento para 2026, especialmente con la nueva normativa técnica. Colapinto, quien reemplazó a Jack Doohan en mayo, demostró una progresión constante en su adaptación al equipo. Su segunda temporada en la Fórmula 1 dependerá de su capacidad para mantener el nivel en las últimas carreras del año.
La próxima carrera clave para Franco Colapinto
El Gran Premio de Brasil se perfila como un momento clave en la carrera de Colapinto. La competencia en Interlagos será una oportunidad para demostrar su valía ante la dirección de Alpine. Un buen resultado podría acelerar el anuncio de su renovación, mientras que un desempeño irregular podría generar dudas en la escudería.
El apoyo de Briatore y su evolución en pista son señales positivas, pero el equipo analizará su consistencia en las próximas fechas. Con cuatro carreras restantes en la temporada, Colapinto tiene la oportunidad de consolidar su lugar en la Fórmula 1 para 2026.
El italiano Flavio Briatore con Franco Colapinto. Horas cruciales en Alpine para conocer si el argentino continuará en 2026 (@briatoreflavio)
Se viven horas decisivas en Alpine para conocer si Franco Colapinto ocupará una butaca en el equipo francés en la temporada 2026 de la Fórmula 1. El próximo domingo 9 de noviembre se correrá el Gran Premio de Brasil en Interlagos y el anuncio oficial sobre la continuidad del piloto argentino de 22 años se espera dicha carrera, una de las cuatro últimas del calendario de la Máxima.
La decisión del director de Alpine, Flavio Briatore, es la de mantener a Colapinto en la escudería y define en la estrategia del equipo francés, que se prepara para afrontar una de las mayores transformaciones técnicas de la Fórmula 1 en los últimos años, adelantó el sitio italiano AutoRacer.
“Flavio Briatore finalmente ha tomado su decisión. Franco Colapinto ha sido confirmado y permanecerá en Alpine en 2026. Se espera que el anuncio se produzca en torno al próximo Gran Premio, en Brasil. El equipo siempre ha apoyado al piloto argentino, a pesar de las dificultades iniciales. Sin embargo, los ingenieros y el propio Briatore han visto una evolución en él, como demuestran sus recientes buenos resultados", publicó el medio en la nota de este miércoles 29 de octubre firmada por los periodistas Paolo D’Alessandro y Piergiuseppe Donadoni, en sintonía con lo que viene publicando Infobae respecto al tema y cuándo sería la fecha del anuncio tan esperado.
Uno de los factores fundamentales de la decisión es que el 2026 traerá consigo una profunda reestructuración del reglamento técnico de la F1, lo que obligará a todas las escuderías a replantear sus proyectos. En este contexto, Alpine ha optado por abandonar su tradicional rol de constructor y convertirse en equipo cliente de Mercedes, tras la decisión de cerrar el departamento de motores de Viry Chatillon. Esta determinación responde a los resultados obtenidos en las últimas temporadas, que no justificaban la magnitud de la inversión realizada. La expectativa dentro del equipo es que la adopción de la Power Unit Mercedes permita superar los déficits de potencia que han condicionado su rendimiento en los últimos años.
Flavio Briatore tendría la decisión tomada respecto al futuro de Franco Colapinto en Alpine
La mayoría de los equipos de la parrilla afrontan la próxima temporada de Fórmula 1 con contratos de pilotos a corto plazo o en vías de vencimiento, lo que incrementa la presión por capitalizar la revolución reglamentaria. Ejemplos como los movimientos de Lewis Hamilton, Kimi Antonelli y Carlos Sainz, así como el ambicioso proyecto de Audi/Sauber, ilustran la magnitud de los cambios en curso. En este escenario, la apuesta de Alpine por la estabilidad en su alineación tiene una relevancia especial.
Así las cosas, Pierre Gasly se mantendrá como el referente indiscutible de la escudería, mientras que la continuidad de la segunda plaza había sido objeto de especulación durante meses, a la espera de los rendimientos del argentino, que incluso fueron superiores al del francés. Finalmente, la evaluación interna liderada por Briatore y el equipo de ingenieros se inclinó por la renovación de Colapinto, quien ha mostrado una evolución sostenida a lo largo de la temporada, afirma AutoRacer. Los recientes resultados positivos, sumados a su desempeño en el Gran Premio de México, donde se midió directamente con Paul Aaron —uno de los principales aspirantes a su puesto— durante la primera sesión de entrenamientos libres, reforzaron la confianza en el oriundo de Pilar.
De acuerdo con otro artículo del magazine alemán Auto Moto Sport, que reprodujo un diálogo, Flavio Briatore dejó entrever que el argentino está muy bien posicionado para continuar con la escudería en la temporada que se avecina. “Ha mejorado mucho últimamente y lleva cuatro carreras al nivel de Pierre”, expresó el asesor principal de Alpine. Hay que recordar que la expectativa en el automovilismo argentino y de América Latina por el futuro de Colapinto es total y se replicó el último fin de semana durante el Gran Premio de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Al ser consultado el pasado viernes, tras el primer día de actividad en el circuito, Franco fue contundente y mencionó que no depende de él su continuidad. “Estamos a mediados de octubre, dentro de poco se van a cerrar todos los asientos para el año que viene. En el caso de los asientos de Red Bull, de Racing Bulls, hay muchos rumores, muchas posibilidades. En el caso de Alpine no hay rumores, nadie dice otra alternativa que no seas vos. Este año le estás ganando en carrera a Pierre (Gasly), estás muy empatado en clasificación. ¿Hay alguna duda?“, le planteó un periodista de la cadena DAZN a Colapinto, lo que generó una curiosa reacción del argentino de 22 años entre risas e incomodidad.
“Yo qué sé... no, no... A ver, cada uno tiene su opinión y creo que últimamente las opiniones por lo menos no están...”, dudó, antes de ensayar una contestación protocolar. “No hay muchos rumores, no hay mucho por hacer y creo que como equipo hay que trabajar para tener un mejor auto y después enfocarnos en lo que viene. Yo me enfoco en el presente, de carrera en carrera y ojalá tener un buen finde acá. Después, obviamente, no soy yo el que elige”, se limitó a responder Franco en territorio azteca. ¿Habrá una respuesta diferente en Brasil?
Trajes originales de Adam West y Burt Ward de Batman , una chaqueta de cuero de Henry Winkler de Happy Days y el "zapatófono" de Don Adams en El superagente 86 , son algunos de los artículos del mundo de la televisión clásica estadounidense que generaron ventas por valor de 3,17 millones de dólares en una subasta el pasado viernes.
Los trajes de Batman y Robin que lucieron West y Ward en su serie de ABC de 1966-68 se vendieron por 575.000 dólares, mientras que el que vistió Cesar Romero como el Joker alcanzó los 212.000 dólares. Otras ofertas aceptadas fueron por los trajes de Yvonne Craig (Batgirl, 87.500 dólares), Julie Newmar (Catwoman, 68.750 dólares) y Burgess Meredith (el Pingüino, 46.250 dólares). En total, la cifra asciende a la impresionante cantidad de 989.500 dólares.
Además, una consola Batscanner de la Baticueva y el batarang y la funda de Batman alcanzaron precios de 150.000 y 50.000 dólares respectivamente. (De hecho, siete de los doce artículos más vendidos en la subasta fueron vestuario y accesorios de la serie de televisión de 20th Century Fox).
Mientras tanto, el icónico traje de la Mujer Maravilla que Lynda Carter usó en su serie de ABC-CBS de 1975-79 —con corsé rojo, blanco y azul, brazaletes dorados y su “Lazo de la Verdad” dorado— se vendió por 225.000 dólares.
Dos de las chaquetas de cuero de Fonzie de Winkler de la serie Happy Days se vendieron por 87.500 y 75.000 dólares, y un par de trajes del Capitán Kirk de William Shatner de la serie Star Trek —un uniforme de la Flota Estelar y un atuendo del episodio del universo alternativo “Mirror, Mirror”— se vendieron por 62.500 y 52.500 dólares, respectivamente.
Además, el traje rosa de harén de Barbara Eden de la serie Mi bella genio y el uniforme de conductor de autobús de Jackie Gleason de la serie Los recién casados se vendieron por 42.500 dólares cada uno; un traje (muy largo) de Fred Gwynn de la serie Los Munsters se vendió por 37.500 dólares; y el zapatófono de Adams alcanzó los 35.000 dólares.
image
El traje de Barbara Eden también fue subastado.
Los detalles detrás de la subasta
El evento abrió la bóveda de la “Colección de Tesoros de la Televisión” reunida por el coleccionista Stewart Berkowitz , uno de los primeros usuarios de eBay que falleció el año pasado a los 64 años.
“Esta subasta fue una carta de amor a la época dorada de la televisión” , dijo Joe Maddalena, vicepresidente ejecutivo de Heritage Auctions, en un comunicado. “Stewart Berkowitz creó esta colección impulsado por su pura pasión por los programas y personajes que definieron una era.
“Ver la respuesta tan entusiasta de coleccionistas de todo el mundo, y observar cómo piezas icónicas de Batman , Wonder Woman, Happy Days y Star Trek encontraban nuevos hogares, fue increíblemente gratificante. Reafirma que las historias y los héroes de la televisión clásica siguen inspirando a generaciones.”
Artículos originales de las series Batman o el Superagente 86 fueron subastados en Estados Unidos.
Colección de Tesoros de la Televisión , así se denominó una gran subasta que tuvo lugar durante las últimas horas donde se exhibieron prendas y artículos originales de míticas series como Batman, el Súper Agente 86, Star Treck o Mi Bella Genio . Y se pagaron fortunas.
Según los organizadores, se pagó más de 3 millones de dólares por la venta de varios de los artículos originales de los clásicos de la televisión. Entre los más caros, el traje de Batman usado en la década de 1960 por Adam West y el de Robin usado por Burt Ward: U$s 575.000.
Hubo grandes pujas por los objetos de la famosa colección del Dr. Stewart Berkowitz que salieron a subasta a través de Heritage Auctions. Y los artículos de la serie Batman emitida por la Cadena ABC entre 1966 y 1968 fue la que más recaudó.
A los trajes originales de Batman y Robin, hay que sumarle el del Guasón interpretado por César Romero: el traje del Jocker se pagó u$s 212.000. Otros trajes que fueron subastados, el de Batgirl (u$s 87.500); el original de Gatúbela, interpretada por Julie Newmar (u$s 68.750) o el del Pingüino por el que se pagó u$s 46.250. En total, los artículos de dicha serie embolsaron casi un millón de dólares: u$s 989.500. Una locura.
Los artículos subastados de la serie original de Batman filmada entre 1966 y 1968 fueron de los mejores pagos.
Pero hubo más de subasta acerca de Batman. La consola Batscanner de la Baticueva , la original de esa época y el Batarang -una versión boomerang diseñada para Batman- alcanzaron cifras astronómicas. Se pagaron u$s 150.000 y u$s 50.000, respectivamente.
Siete de los 12 artículos más vendidos en la subasta pertenecen a vestuarios y accesorios de la mítica Batman. Exclusivo para coleccionistas nostálgicos.
Los artículos usados por Lynda Carter en Wonder Woman recaudaron más de un cuarto de millón de dólares.
Pero hubo artículos de otras series de la época. Por ejemplo, el icónico traje de la Mujer Maravilla que interpretó Lynda Carter, serie que fue emitida entre 1975 y 1979. Según Hollywood Reporter, por el corsé rojo, con su bombachón blanco y azul, los brazaletes dorados y su “Lazo de la Verdad” dorado: todo el paquete Wonder Woman se vendió por 225.000 dólares .
Pero, hay más. Hubo varios artículos originales de la serie Viaje a las estrellas (Star Treck), realizada por la Cadena NBC. Se subastaron un par de trajes del Capitan Kirk, protagonizado por William Shatner.
Star Treck. Trajes del capitan Kirk fueron subastados en las últimas horas.
Puntualmente, un uniforme de la Flota Estelar y un atuendo del episodio del universo alternativo denominado “Mirror, Mirror”. Se vendieron por u$s 62.500 y u$s 52.500 dólares, respectivamente.
Hubo más artículos sueltos de distintas series icónicas. Por ejemplo, el zapatófono del Super Agente 86 (Get Smart) de Maxwell Smart, protagonizado por Don Adams. Se vendió en 35 mil dólares.
El zapatófono del Agente 86 fue subastado en 35 mil dólares.
Otro artículo en el que hubo una importante puja fue el traje rosa de harén de Barbara Eden de la serie "Mi bella genio" de la Cadena NBC; y el uniforme de conductor de Jackie Gleason en la serie "Los recién casados " de CBS: se vendieron por 42.500 dólares cada uno.
“Esta subasta fue una carta de amor a la época dorada de la televisión ”, dijo Joe Maddalena, vicepresidente ejecutivo de Heritage Auctions, en un comunicado.
Mi Bella Genio, otra de los cásicos de la tv de los 60's.
“Stewart Berkowitz creó esta colección impulsado por su pura pasión por los programas y personajes que definieron una era . Ver la respuesta tan entusiasta de coleccionistas de todo el mundo, y observar cómo piezas icónicas de Batman, Wonder Woman, Happy Days y Star Trek encontraban nuevos hogares, fue increíblemente gratificante. Reafirma que las historias y los héroes de la televisión clásica siguen inspirando a generaciones”, dijeron.
Una nueva movilización de jubilados frente al Congreso de la Nación terminó con momentos de tensión este miércoles, luego de que las fuerzas federales aplicaran el protocolo antipiquete dispuesto por el Ministerio de Seguridad . La protesta, que se realiza todas las semanas en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo, fue contenida con un amplio operativo policial que incluyó vallados, bloqueos y el uso de gas pimienta .
Desde las primeras horas de la tarde, agrupaciones de pensionados comenzaron a concentrarse sobre la avenida Entre Ríos y Callao , pero se encontraron con un cerco de seguridad encabezado por la Policía Federal Argentina (PFA) . El operativo impidió que los manifestantes cortaran el tránsito en una de las arterias principales del centro porteño.
Según fuentes policiales, la PFA fue la única fuerza presente en el dispositivo , que incluyó barreras metálicas y refuerzos de efectivos para garantizar la circulación vehicular. La tensión creció cuando un grupo de manifestantes intentó avanzar y derribó parte del vallado, lo que derivó en el uso de gas pimienta por parte de los uniformados. Aunque no se registraron enfrentamientos directos ni heridos de gravedad , el clima se tornó tenso durante varios minutos .
Los colectivos de jubilados se reúnen cada miércoles frente al Congreso para reclamar una recomposición de haberes y denunciar que el aumento de precios y el costo de los medicamentos deterioran día a día su poder adquisitivo. "Los precios suben y las jubilaciones no alcanzan para cubrir lo básico", sostienen desde las organizaciones convocantes, que aseguran que sus ingresos se redujeron "drásticamente" durante el último año.
La protesta se enmarca en un contexto de malestar social creciente entre los sectores más vulnerables. En paralelo, este jueves los trabajadores del PAMI , nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) , realizarán una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para reclamar por más de un año de congelamiento salarial .
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar , denunció que el último aumento otorgado a los empleados de la obra social fue en octubre del año pasado, de apenas un 3,5% , mientras que el Gobierno ofreció recientemente un 0,8% tras doce meses sin actualizaciones. "Más de 12.000 trabajadores y 5 millones de jubilados afiliados al PAMI sufren el impacto del ajuste", advirtió.
En medio de las tensiones, el Gobierno oficializó el Bono Extraordinario Previsional de noviembre , por un monto de $70.000 , destinado a quienes perciben el haber mínimo o forman parte de regímenes sociales especiales. Según el Decreto 771/2025 , la medida busca mantener el poder adquisitivo y evitar que las jubilaciones sigan perdiendo capacidad de compra .
El refuerzo alcanzará a quienes cobren prestaciones contributivas nacionales, pensiones no contributivas y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) . Los beneficiarios que perciban hasta el haber mínimo recibirán la totalidad del bono, mientras que quienes superen ese monto accederán a una suma proporcional.
A pesar del anuncio, las organizaciones de jubilados adelantaron que mantendrán las marchas semanales hasta obtener una recomposición integral de sus haberes . "El bono es un parche, no una solución", advirtieron desde los grupos autoconvocados que, una vez más, prometen volver a hacerse oír frente al Congreso la próxima semana.
Efectivos lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes, que, como siempre, reclaman un aumento de sus haberes.
Una postal de la última marcha de los jubilados frente al Congreso. NA
Organizaciones de jubilados marchaban la tarde de este miércoles en las inmediaciones del Congreso, donde la Policía Federal valló la zona para garantizar la libre circulación del tránsito en aplicación del protocolo antipiquetes.
La tensión era palpable y, de hecho, los efectivos lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes, que reclaman un aumento en sus haberes. Varias organizaciones se sumaron en esta jornada a la protesta.
Como todos los miércoles, periodistas y fotógrafos cubren la marcha.
Fuentes policiales indicaron que la única fuerza apostada al operativo hasta el momento era la Policía Federal.
Con información de la agencia NA
El huracán Melissa continúa su paso destructivo por el Caribe , dejando un saldo preliminar de al menos 49 muertos y cientos de miles de evacuados. El fenómeno, considerado uno de los más potentes del Atlántico en los últimos años, golpeó a Jamaica como un huracán de categoría 5 , con vientos sostenidos de 295 kilómetros por hora, antes de desplazarse hacia Cuba, donde todavía se registran lluvias torrenciales y cortes masivos de energía.
El Huracán Melissa arrasó las islas del Caribe
Jamaica sufrió el impacto más violento del ciclón en 174 años de registros meteorológicos. Calles anegadas, techos arrancados, postes caídos y derrumbes marcaron la jornada del martes. Según el gobierno, el 77% del país permanece sin electricidad y más de 25.000 personas continúan en refugios. “No será un camino fácil para Jamaica ”, advirtió Desmond McKenzie, responsable del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres.
En Haití , la falta de una red de alerta temprana agravó las consecuencias del temporal. Las autoridades locales confirmaron al menos 40 fallecimientos y 10 desaparecidos , principalmente en la ciudad costera de Petit-Goâve, donde el desborde del río La Digue arrasó viviendas enteras. El primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, expresó su pesar y advirtió que “el número de víctimas podría aumentar con el paso de las horas ”.
El huracán tocó tierra en Cuba durante la madrugada del miércoles como categoría 3, provocando inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra en el oriente del país . El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció que los daños podrían ser “sustanciales” y destacó que más de 735.000 personas permanecen evacuadas en refugios.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que el ciclón se debilitó a categoría 2, pero alertó que aún representa “una amenaza para la vida” por lluvias intensas y oleaje de hasta ocho metros.
Por la tarde, Melissa comenzó a afectar el sureste de Bahamas , con lluvias de hasta 25 centímetros y vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora . El gobierno ordenó evacuaciones preventivas en seis islas del archipiélago y advirtió sobre una marejada ciclónica de más de dos metros.
EXTREMAR PRECAUCIONES ��
El Huracán #Melissa tocó tierra como categoría 5 en el suroeste de Jamaica con vientos catastróficos de 295 km/h
Continúan condiciones sumamente peligrosas, lluvias, vientos, torrentes desbordados, inundaciones y probables deslizamientos de tierra… pic.twitter.com/hpXZ5zNNpN
— Geól. Sergio Almazán (@chematierra)
October 28, 2025
El NHC prevé que el sistema mantenga su fuerza mientras se dirige hacia Bermudas , donde pasaría al oeste durante la noche del jueves.
Grave consecuencia del calentamiento global
La ONU calificó a Melissa como un “recordatorio brutal del costo de la crisis climática” . Según los expertos, el calentamiento de los océanos está favoreciendo huracanes más intensos y de rápida intensificación, como Melissa, que aumentó su potencia en más de 100 km/h en menos de un día.
“Cumplir con el Acuerdo de París no es una opción, es una necesidad para la supervivencia”, expresó Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención de la ONU sobre Cambio Climático.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos aseguró este miércoles que el huracán presenta vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, con ráfagas aún mayores, y es posible que se fortalezca ligeramente entre este miércoles y este jueves.
Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta al Caribe EFE
Al menos veinte personas murieron y diez están desaparecidas en Petit-Goâve, al sur de Haití, tras el desbordamiento del río La Digue, que atraviesa la ciudad, durante el paso del huracán Melissa por el Caribe, informó ese miércoles el director general de Protección Civil, Emmanuel Pierre.
En declaraciones a medios locales, Pierre dijo que los equipos de rescate recuperaron veinte cuerpos, mientras siguen la búsqueda de diez personas reportadas como desaparecidas.
De acuerdo con el funcionario, otras diez personas resultaron heridas por la situación causada por Melissa, que el martes tocó tierra en Jamaica y la pasada madrugada en Cuba.
Ya la semana pasada, cuando todavía era tormenta tropical, Melissa causó tres muertes y al menos dieciséis heridos en Haití, un país muy vulnerable a los fenómenos naturales.
Según datos ofrecidos por Unicef el lunes a EFE, más de 2.000 personas en Haití fueron acogidas en escuelas, que sirven como refugios, después de haber sido afectadas por lluvias asociadas a Melissa.
Los huracanes y tormentas tropicales en Haití causaron centenares de muertos desde octubre de 2016, cuando el huracán Matthew dejó 573 fallecidos y miles de damnificados, solo seis años después del terremoto de enero de 2010 que provocó unos 300.000 muertos, cerca de 1,5 millones de damnificados y el colapso de buena parte de la infraestructura.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos aseguró este miércoles que el huracán presenta vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora, con ráfagas aún mayores, y es posible que se fortalezca ligeramente entre este miércoles y este jueves.
Con información de la agencia Xinhua
El movimiento obrero inicia jornadas clave. Tras el shock electoral que fortaleció al oficialismo, la CGT comenzará a debatir el rumbo político y sindical de cara al segundo tramo de gestión de Javier Milei. El resultado de las urnas descolocó a buena parte de la dirigencia gremial, que esperaba un retroceso libertario después del 7 de septiembre. En cambio, el Gobierno salió reforzado y busca aprovechar ese impulso para rediseñar las relaciones de poder en el mundo del trabajo.
El primer encuentro del nuevo ciclo se realizará este jueves en la sede de la UOCRA. La convocatoria se perfila como una Mesa Chica Ampliada, donde confluirán representantes de los sectores internos, en un llamado a sostener la unidad en medio de tensiones por los nombres que suenan para suceder al actual triunvirato.
“Vamos a hablar más de lo que viene. Lo del domingo nos sorprendió a todos y ahora tenemos que reacomodarnos”, señaló uno de los dirigentes que participará del encuentro. La frase sintetiza el ánimo que domina por estas horas: preocupación por el escenario político, necesidad de redefinir estrategias y una pregunta de fondo sobre el rol de la central obrera frente a la nueva etapa.
“Para no volver, a caer”
La convocatoria incluye la invitación a la UTEP, el gremio que agrupa a las organizaciones sociales y que desde hace tiempo reclama un lugar formal en Azopardo. En ese marco, volverán a plantearse dos posturas históricas dentro del sindicalismo: quienes apuestan al diálogo institucional con el Gobierno y los que impulsan una línea de confrontación sostenida.
“El diálogo es el único camino. Caso contrario van a hacer la reforma laboral sin nosotros”, argumentan los primeros. Desde el otro sector responden: “¿Dialogar para qué? el Gobierno porque no toma nada". La diferencia de criterios se proyecta, además, sobre la participación de la CGT en el Consejo de Mayo, espacio al que algunos apuntan como herramienta de legitimación política del Ejecutivo.
La semana que viene emergerán los nombres que conducirán a la CGT durante los próximos cuatro años. Pero también podría delinearse un nuevo frente de articulación social con la UTEP, destinado a fortalecer la resistencia sindical y callejera frente a las reformas estructurales libertarias.
“Yo te avisé”
En los días previos al debate, Gerardo Martínez (UOCRA) volvió a marcar la posición cegetista frente a la reforma laboral. “La pobreza no es un fenómeno natural, por eso existen el salario, los derechos fundamentales del trabajo y la justicia social”, sostuvo el dirigente, al cuestionar el proyecto oficial que, según dijo, “ratifica el Decreto 70/23 en su capítulo laboral, una medida inconsulta y judicializada con éxito por la CGT ”.
Martínez, que forma parte del Consejo de Mayo, enfatizó que la central obrera “rechazó en cada reunión cualquier intento de reforma inspirada en ese decreto”, y señaló que “el Gobierno pretende imponer un nuevo orden bajo la excusa de la modernización, pero lo que propone es una reedición de políticas que sólo aumentaron la desigualdad y la precarización”.
“El sindicalismo argentino es la voz organizada de la demanda —remarcó—, una voz que defiende los derechos fundamentales del trabajo.”
“Todo este tiempo vivido me sirve de ejemplo”
El titular de la UOCRA advirtió que “la ausencia de un modelo económico que contemple el crecimiento sostenido y el empleo formal retrasa toda posibilidad de progreso y priva a miles de argentinos de un trabajo digno”. Para Martínez, “ningún país crece empobreciendo a sus trabajadores”, y cada vez que se intentó avanzar contra los derechos laborales, “el resultado fue más precariedad, desigualdad y exclusión”.
El dirigente también defendió la vigencia del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, y convocó a reconstruir un pacto productivo que coloque nuevamente al trabajo en el centro de la vida económica y social.
En ese sentido, sostuvo que “el problema no son las regulaciones laborales, sino la falta de una política económica que brinde condiciones reales de inversión productiva y rentabilidad sostenible”.
Rechazó, además, la idea de que los derechos laborales integren el denominado “costo argentino”: “Ese costo proviene del mal manejo de la política económica, tributaria y cambiaria. El salario no tiene incidencia en ese problema. El libre ejercicio de la negociación colectiva es la llave maestra para lograr desarrollo equilibrado y con justicia social”.
Desde el núcleo dialoguista y dominante de la central resaltan que “la seguridad jurídica que el Gobierno reclama para las empresas desaparece cuando los destinatarios son los trabajadores” . Por eso tanto en los dichos del titular del gremio de la Construcción como en el núcleo dialoguista consideran menester “avanzar hacia un pacto productivo que articule políticas activas para generar valor agregado, promover la capacitación laboral y formalizar el empleo informal”.
“Mientras miro las nuevas olas”
El congreso cegetista previsto para el 5 de noviembre, donde se renovará la conducción, aparece como el punto de inflexión de este proceso. Allí podría definirse no solo el futuro del triunvirato, sino también la orientación política y estratégica del sindicalismo en un escenario signado por la recesión, la pérdida de empleo y la ofensiva sobre los convenios colectivos.
En ese horizonte, el debate sobre la unidad vuelve a ocupar el centro de la escena. Para algunos dirigentes, la incorporación de la UTEP puede significar el primer paso hacia un frente social ampliado, con capacidad de articular a los sindicatos formales con los movimientos de trabajadores informales y cooperativos. Para otros, ese camino implica riesgos de fragmentación o pérdida de autonomía en la negociación con el Gobierno .
Más allá de las diferencias, la CGT enfrenta el desafío de recomponer su representatividad en un mundo del trabajo profundamente transformado, donde conviven empleo formal, precarización, desocupación y pluriempleo. El intento del Ejecutivo por imponer una reforma laboral bajo el argumento de la modernización se cruza con la necesidad sindical de defender derechos sin aislarse del diálogo político.
La mesa chica de la CGT volverá a reunirse este jueves en la UOCRA
La CGT está atrapada en un laberinto de difícil salida. Venía trabajando dentro del Consejo de Mayo en una “modernización laboral” consensuada con el Gobierno, los empresarios, los gobernadores y los legisladores, pero el demoledor apoyo que recibió Javier Milei en las elecciones hizo que el sector duro del oficialismo, envalentonado con la victoria, reflotara las propuestas más extremas contra el poder sindical.
La dirigencia cegetista visualiza en estas horas dos posturas encontradas dentro del Gobierno, con un ala negociadora dispuesta a buscar acuerdos para la nueva reforma laboral y otra fracción, radicalizada, que está dispuesta a avanzar con cambios que ya intentaron hacer con el DNU 70 y que pondrán en jaque al sindicalismo.
En el sector negociador del Gobierno están el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien preside el Consejo de Mayo; el asesor presidencial Santiago Caputo y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.
Desde el ala dura, con Federico Sturzenegger como abanderado, cree la CGT que surgieron las versiones sobre un contenido de la reforma laboral que, según advierten los jefes sindicales, no es exactamente la que se está trabajando en el Consejo de Mayo y que finalizará en diciembre con un proyecto de ley que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso para tratar en sesiones extraordinarias.
Los dialoguistas de la CGT, piloteados por Gerardo Martínez (UOCRA), el representante sindical en el Consejo de Mayo, apuestan a seguir consensuando las ideas planteadas en ese ámbito de diálogo multisectorial y esperar que la tarea de los equipos técnicos se cristalice en un texto común antes de tomar alguna decisión drástica en contra del Gobierno.
Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que Sturzenegger mantiene su empecinamiento en restringir las cuotas solidarias, esos aportes compulsivos que se descuentan a los trabajadores para financiar a los sindicatos, cuya limitación figuraba en el DNU 70 -frenado por la Justicia- y en el primer borrador de la Ley Bases, que luego se eliminó en procura de apoyos para su sanción parlamentaria.
El Consejo de Mayo elabora un proyecto de reforma laboral
Ese punto no estaría en el temario que se discute en el Consejo de Mayo, aunque sí se tomaron en cuenta para ser analizados distintos proyectos de ley sobre el tema laboral y uno de ellos es el presentado por la diputada libertaria Romina Diez sobre la Promoción de Inversiones y Empleo, que apunta a facilitar el crecimiento de las pymes y contempla un capítulo laboral con cambios en la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, en donde se rescatan varios artículos del DNU 70.
“El proyecto de reforma laboral en el que estamos trabajando va a incluir algunas de las propuestas de Romina (Diez), pero reformuladas a partir del aporte de la UIA y de la CGT”, aclaró un funcionario libertario, que agregó: “Igual, hay artículos que figurarán aunque no tengan el apoyo total de los empresarios ni de los sindicalistas. Lo único que les pedimos es que participen de la redacción final del proyecto y que firmen en disconformidad con algunos puntos".
En la CGT predomina en estas horas tanto el clima de velorio por el triunfo electoral de Milei en casi todo el país y, sobre todo, por la dura derrota del PJ en la provincia de Buenos Aires. Pero también pesa la proximidad del congreso del 5 de noviembre en el que se elegirá la nueva conducción cegetista con mandato hasta 2029.
Gerardo Martínez y Guillermo Francos (Foto: Franco Fafasuli)
Las negociaciones para nombrar a la nueva cúpula de la CGT se empantanaron porque quedaron definidos dos bloques enfrentados con distintos candidatos para el triunvirato, pero el avance de la reforma laboral también ayudará a profundizar las diferencias internas.
Los dos sectores en que se divide hoy el sindicalismo están virtualmente liderados por un dialoguista como Gerardo Martínez, que, en alianza con dirigentes moderados y duros, propone a Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) como uno de los próximos 3 cotitulares de la CGT, y, en la vereda de enfrente, por un dirigente que se fue endureciendo contra el Gobierno como Héctor Daer (Sanidad), quien se resiste al ascenso de Jerónimo en alianza con Armando Cavalieri (Comercio) y Luis Barrionuevo (gastronómicos), entre otros.
Pero ambos sindicalistas, que eran aliados y terminaron distanciados, también mantienen una postura distinta ante las negociaciones con la administración libertaria. Martínez reivindica el diálogo tripartito para alcanzar acuerdos en tema clave, mientras que Daer cree que “no hay una CGT dialoguista porque nadie del Gobierno dialoga” y alineó su postura al proyecto de Axel Kicillof.
Gerardo Martínez, contra "cualquier intento de reforma laboral basado en el DNU 70"
Por eso será importante el debate que se dará este jueves, a las 15.30, en la sede de la UOCRA, cuando una versión ampliada de la mesa chica de la CGT se reúna para analizar el nuevo escenario político tras las elecciones, avanzar con definiciones sobre la futura conducción cegetista y resolver una posición más dura sobre la nueva reforma laboral que impulsa el Gobierno.
Hay coincidencia entre los dos sectores sindicales en cuestionar al oficialismo por insistir en una reforma laboral que rescate el polémico DNU 70, pero pueden surgir diferencias respecto de la estrategia por seguir. Martínez piensa que la CGT debe permanecer hasta el final en el Consejo de Mayo para tratar de morigerar las propuestas más extremas, pero hay dirigentes que plantearán dar un portazo y decidir una protesta.
Públicamente, tanto Martínez como Daer mostraron una posición muy firme contra el Gobierno. “La pretendida Reforma Laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”, dijo la semana pasada el líder de la UOCRA.
Héctor Daer, sobre la reforma laboral: “Si es para retroceder, no vamos a negociar"
“En las reuniones del Consejo de Mayo, la CGT, con argumentos y definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23″, añadió Martínez en un comunicado.
Por su parte, Daer advirtió sobre la reforma laboral que se analiza que “si es para retroceder, no vamos a negociar” y resaltó: “Hasta ahora no hay ningún indicio de cuál es el borrador que pretende el Gobierno”.
Anticipó, además, que la central obrera se prepara para resistir esos cambios: “La CGT tiene que construir las mayorías parlamentarias que nos permitieron frenar los avances como hasta ahora. Si eso no alcanza, generar presión política y gremial como hicimos con el DNU 70″.
La Agencia Nacional de Discapacidad ( ANDIS ) anunció un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador nacional que regula las prestaciones a personas con discapacidad . El ajuste, que se aplicará entre octubre y diciembre , busca garantizar la continuidad de los servicios y acompañar la evolución de los costos del sector .
La medida fue aprobada tras la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas , integrada por ANDIS , el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud . Según informaron fuentes oficiales, la decisión se concretó mediante una resolución administrativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos , que otorgó una partida presupuestaria adicional para financiar los incrementos.
El nuevo esquema de actualización contempla diferentes porcentajes según el tipo de prestación, con subas que alcanzarán hasta el 35% acumulado hacia fin de año . Los beneficiados incluyen instituciones y profesionales que brindan servicios de internación , transporte , apoyo educativo , rehabilitación y atención médica .
Reacción del sector y contexto del reclamo
El incremento llega tras meses de reclamos de prestadores y organizaciones que denunciaban la falta de actualización de los aranceles , cuyo último ajuste había sido de apenas 0,5% en diciembre de 2024 . Esa demora generó cortes de servicios, cierres de centros de atención y atrasos en los pagos.
Diversas agrupaciones, entre ellas el Foro Permanente de Discapacidad , se manifestaron frente al Congreso y al Ministerio de Salud para exigir un aumento mayor y el cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad , que prevé un ajuste del 70%.
Desde el Gobierno señalaron que la medida busca "otorgar previsibilidad al sistema y reconocer el trabajo de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días".
La Justicia ordenó restituir pensiones
En paralelo, el Juzgado Federal Nº2 de Catamarca dictó una medida cautelar de alcance nacional que obliga a la ANDIS a restablecer las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas y a pagar los montos retroactivos . El fallo ordena además abstenerse de realizar nuevas bajas o auditorías en el marco del Decreto 843/2024 , que había elevado al 66% el umbral de incapacidad laboral para acceder al beneficio.
La resolución judicial responde a una acción de amparo impulsada por el Defensor del Pueblo de Catamarca y organizaciones como APYFaDiM , la Asociación Azul , el CELS , ACIJ y la Clínica Jurídica de la Universidad Nacional de La Plata .
De acuerdo con datos oficiales, la ANDIS envió 997.654 cartas documento a beneficiarios , pero más de la mitad —504.802— no fueron entregadas . Antes del fallo, se habían suspendido 111.463 pensiones .
Regularización administrativa y cumplimiento legal
La ANDIS también rectificó la Resolución 12.621/2025 para garantizar la correcta publicación en el Boletín Oficial de las normas relacionadas con las pensiones no contributivas . El interventor del organismo, Alejandro Vilches , firmó la disposición que subsana la omisión formal y refuerza los mecanismos de transparencia.
Con la restitución de las pensiones y la suba del nomenclador , el Gobierno intenta recomponer un sistema que atraviesa tensiones financieras y judiciales . Las nuevas disposiciones buscan asegurar la continuidad de los servicios y el cumplimiento pleno de los derechos de las personas con discapacidad en todo el país.
El Ministerio de Salud de la Nación dispuso un aumento de hasta 35% en el nomencrador para prestaciones en el sector de discapacidad Fotografía: Adrián Escandar
En una medida que apunta a fortalecer la atención y garantizar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad en todo el país, el gobierno nacional dispuso una actualización del nomenclador de prestaciones, con incrementos que oscilan entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.
La semana pasada, el Ministerio de Salud que preside Mario Lugones acató la orden del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, de restablecer las 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral que había suspendido. De todos modos, Infobae pudo saber que no se volverán a otorgar los beneficios a las personas presas.
El aumento de nomenclador fue resuelto después de la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, en la que participaron la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud. La medida fue posible por la decisión administrativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que otorgó una partida presupuestaria adicional para afrontar los aumentos previstos en el último trimestre del año.
"Se trata de una decisión concreta de acompañar a los prestadores y garantizar la continuidad y calidad de la atención", señalaron desde ANDIS y el Ministerio de Salud, que también participa del esquema de seguimiento y control del sistema.
Alejandro Vilches es el interventor en la ANDIS
El nuevo ajuste se aplicará sobre los valores del nomenclador nacional, la referencia oficial para los aranceles que perciben las instituciones, profesionales y servicios vinculados a la atención de personas con discapacidad. Entre los beneficiados se incluyen prestadores de internación, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y rehabilitación, entre otros rubros esenciales.
El incremento se estableció después de las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza obtuvo un contundente triunfo sobre la oposición. Y llega con demora. El último aumento había sido del 0,5% en diciembre de 2024. El retraso provocó corte de algunos servicios, el cierre de centros de atención y la demora en el pago de prestaciones.
Por esa razón, organizaciones como el Foro Permanente de Discapacidad, junto a otras agrupaciones, marcharon frente al Congreso y al Ministerio de Salud para exigir un incremento en el nomenclador y que el gobierno de Javier Milei "cumpla la Ley de Emergencia en Discapacidad y se dé una respuesta a la crisis terminal que atraviesa el sector". La ley impone un aumento del 70% en vez del 35% concedido por las autoridades nacionales.
"Ordenamos el sistema"
En diálogo con este medio, desde el Poder Ejecutivo remarcaron que el incremento se enmarca en una política de "normalización y previsibilidad" del sistema, en contraste con lo ocurrido durante la gestión de Alberto Fernández.
"Cabe recordar que los mismos que hicieron política los últimos meses con este tema son quienes en 2023 aumentaron el nomenclador apenas un 93%, frente a una inflación del 211%. Incluso, muchas provincias pagan ?cuando quieren? la mitad de lo que paga Nación, como ocurre con IOMA en la provincia de Buenos Aires", destacaron desde el entorno de la ANDIS.
Los prestadores y familiares reclaman por la aplicación de la Ley de emergencia en discapacidad Fotografía: Maximiliano Luna
En ese sentido, fuentes de la Agencia Nacional de Discapacidad, cuyo interventor es Alejandro Vilches, sostuvieron que la actualización actual "no sólo recompone valores, sino que restablece criterios de equidad y transparencia en la asignación de los fondos", con el objetivo de garantizar que "la plata vaya donde corresponde".
En un principio la medida fue apelada por el interventor de ANDIS, pero la justicia federal catamarqueña mantuvo la decisión que ordena "restablecer en un plazo de 24 horas la totalidad de las pensiones no contributivas por invalidez laboral suspendidas en todo el país y abstenerse de aplicar nuevas bajas hasta que se dicte una sentencia definitiva en el expediente". La decisión del gobierno de La Libertad Avanza fue publicada en el Boletín Oficial el 23 de octubre y se hizo efectiva a través de la resolución de la ANDIS 13901/2025.
El aumento beneficiará a miles de profesionales, instituciones y centros especializados que conforman la red nacional de atención a la discapacidad. Al mismo tiempo, busca asegurar que los usuarios y beneficiarios continúen recibiendo servicios de calidad sin interrupciones, incluso en contextos de presión inflacionaria.
"Este tipo de medidas no solo otorgan previsibilidad al sistema, sino que también reconocen el trabajo y el compromiso de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días", subrayaron los funcionarios consultados por Infobae. El aumento será formalizado a través de la publicación del Boletín Oficial que podría producirse mañana.
Michael Myers, antagonista principal de toda la saga de Halloween.
Desde aquel 31 de octubre de 1978 en que la película Halloween (dirigida por John Carpenter) presentó al enigmático Michael Myers, la saga ha crecido con múltiples secuelas, reinicios, retcons y líneas temporales paralelas .
Durante más de cuatro décadas, el universo del asesino de Haddonfield se expandió tanto que ver la serie de forma coherente se ha vuelto casi un rompecabezas .
Este año, con Halloween más presente que nunca en el calendario cultural, muchos fans (y nuevos espectadores) buscan una guía confiable para recorrer todas las entregas sin perderse.
La dificultad radica en que no hay un solo “orden oficial” : la saga se ramifica en líneas distintas, algunas ignorando ciertas películas, y otras retomando personajes clave. Veamos.
En esta guía exploraremos el recorrido más usado tal como lo sugiere Esquire , y las variantes más reconocidas. Así podrás decidir la versión ideal para verla en maratón en 2025 sin confusiones ni saltos abruptos.
Michael Myers en Halloween 4: El regreso (1988)
El objetivo no es solo enumerar los títulos, sino clarificar qué películas conectan entre sí, cuáles quedan al margen y por qué . De esa manera, evitarás encontrarte con contradicciones narrativas inesperadas o personajes reescritos en medio de la saga.
La cronología propuesta por Esquire comienza con “Halloween” (1978) , el clásico de John Carpenter que presentó al enigmático asesino Michael Myers y a su víctima recurrente, Laurie Strode.
Le sigue “Halloween II” (1981) , que retoma los hechos inmediatamente después y profundiza en la conexión entre ambos personajes. Luego llega “Halloween III: Season of the Witch” (1982) , una entrega sin Michael Myers que intentó dar un giro antológico a la saga, aunque sin demasiado éxito.
El retorno del asesino ocurre en “Halloween 4: The Return of Michael Myers” (1988) , donde se introduce a su sobrina Jamie Lloyd. Esa trama continúa en “Halloween 5: The Revenge of Michael Myers” (1989) , con el vínculo familiar como eje.
Años después, “Halloween: The Curse of Michael Myers” (1995) intenta cerrar esa línea, explorando el origen casi místico del mal que rodea al personaje.
Con “Halloween H20: 20 Years Later” (1998) , Jamie Lee Curtis regresa como Laurie Strode en una versión moderna que ignora varias secuelas previas. La historia concluye con “Halloween: Resurrection” (2002) , más contemporánea, porque introduce la televisión y el reality show como parte del terror.
En 2007 llega el reinicio de Rob Zombie con “Halloween” , una reinterpretación más cruda del origen de Myers, seguida por “Halloween II” (2009) , que expande su visión personal del mito.
Jamie Lee Curtis como Laurie Strode, heroína y protagonista de toda la saga.
Finalmente, la saga resucita bajo la producción de Blumhouse con “Halloween” (2018) , que actúa como secuela directa del film original y elimina todo lo intermedio.
Esta nueva línea continúa con “Halloween Kills” (2021) , donde Haddonfield entera enfrenta a Myers, y culmina en “Halloween Ends” (2022) , cierre definitivo de la historia entre el asesino y Laurie Strode.
El universo de Michael Myers ha crecido tanto que no existe un único “orden correcto” para ver todas sus películas. Pero esta guía es una de las más completas al incorporar cada línea narrativa reconocida.
Lo importante es decidir qué versión te interesa seguir. Puede ser la saga clásica expandida, la línea H20 o los reinicios modernos. Mantener coherencia en ese orden hará que tu maratón sea más disfrutable. Así, 2025 será el año ideal para revisitar el horror de Halloween con orden y sustos calculados.
"Halloween" (1978) es la película por excelencia, ideal para octubre todos los años.
No hay época del año tan cinematográficamente perfecta como Halloween. Lo sobrenatural, lo macabro y lo fantástico se mezclan en una atmósfera de noche intensa, disfraces, sombras e historias.
A lo largo de los años, surgieron films que redefinieron el género: algunos con sustos directos, otros con atmósferas inquietantes, unos con monstruos, fantasmas, el terror psicológico, y también comedia y animación.
Elegir las mejores no es tarea fácil: varía según lo que nos aterra, lo que nos conmueve o lo que nos hace reír con el miedo. Pero ciertos títulos han soportado el paso del tiempo , inspirando nuevas oleadas de cine de terror.
Aquí, una selección definitiva : clásicos imprescindibles, propuestas modernas que renovaron el género, y algunas joyitas ligeras para disfrutar sin morir de terror.
Clásicos que definieron Halloween
"The exorcist" es uno de los clásicos de terror de Hollywood para Halloween.
Obras que renovaron el género moderno
Para toda la familia / tono más ligero
"Hocus Pocus", película de Halloween pensada para el público infanto juvenil.
Joyas menos conocidas pero que valen mucho
Estas películas no solo representan lo mejor del género terrorífico sino también lo más variado : clásicos que forjaron los cimientos, modernidad que expande los géneros, opciones para los que quieren puro susto y otras para quienes prefieren celebrar con escalofrío pero también con magia.
Si armas tu playlist de Halloween, esta lista te dará lo esencial para cualquier humor que tengas: espanto, nostalgia o puro entretenimiento.
Morena Rial seguirá en la cárcel: le dictaron la prisión preventiva por robo.
La influencer Morena Rial sufrió este miércoles un nuevo revés judicial luego de que la Justicia de San Isidro le dictó la prisión preventiva como acusada de pertenecer a una banda que robaba casas en zona norte y oeste del Gran Buenos Aires.
La jueza de Garantías N° 3 de San Isidro, Andrea Rodríguez Mentasty, hizo lugar al pedido presentado por el fiscal general adjunto del mismo Departamento Judicial, Patricio Ferrari.
La hija de Jorge Rial está acusada del delito de “robo doblemente agravado por su comisión en poblado y en banda y por haber sido cometido mediante efracción” , de tres hechos cometidos el 18 y 19 de enero de este año.
En su pedido, el fiscal Ferrari sostuvo que en todos los casos, ocurridos en las localidades de Villa Adelina, Martínez e Ituzaingó , la joven actuó junto con tres cómplices más.
De esta manera, la i nfluencer continuará detenida en la Unidad Penitenciaria N° 51 de Magdalena, adonde fue trasladada tras haber incumplido los pedidos de la Justicia que le permitieron tener el beneficio de la excarcelación.
En los hechos del 19 de enero, Morena llevó con ella a su hijo menor (en aquel entonces, de 10 meses). Esto quedó plasmado en un intercambio de mensajería de WhatsApp con uno de los acusados y de las imágenes de las cámaras de seguridad incorporadas en el expediente.
“Demuestra a todas luces la diaria y permanente actividad delictiva que realizaba la involucrada, con notable desprecio hacia los bienes jurídicos protegidos y utilizando a su hijo -de un año de edad- para que sus conductas criminales sean inadvertidas” , expresó el fiscal Ferrari en su requerimiento de prisión preventiva.
Noticia en desarrollo.
AA
Morena Rial , la hija del famoso conductor de Argenzuela Jorge Rial, sigue detenida en la Unidad Penitenciaria N° 51 de la localidad de Magdalena . Ahora, el fiscal a cargo de la causa que la mantiene aprehendida pidió su prisión preventiva ya que, según trascendió, pudo corroborar que Morena violó la libertad condicional que le había otorgado la Justicia.
Según May Martorelli en Arriba Argentinos , fueron presentadas pruebas contundentes que develan cómo la mediática incumplió las condiciones impuestas por la Justicia para mantener la condicional. Entre los elementos aportados a la causa existen capturas de pantalla y fotos que la ubican a Morena en la casa de una amiga en el barrio porteño de Caballito.
La hija de Jorge habría ido a este lugar en varias oportunidades, lo que representaría una violación directa a su situación procesal ya que no es un domicilio autorizado por la Justicia para cumplir su libertad condicional.
El fiscal pide la prisión preventiva
El pedido del fiscal
Además de pedir la prisión preventiva para Morena Rial, el fiscal denunció que la mediática no se presentó a cumplir con los controles judiciales, como los análisis y las terapias obligatorias. En las próximas horas el juez deberá evaluar las pruebas y decidir si revocará el beneficio que recae sobre la hija de Jorge.
En las últimas semanas, su exabogado y amigo Alejandro Cipolla diálogo con Mujeres Argentinas y contó cómo está viviendo Morena esta situación. “Está quebrada. Arrepentida no podemos decir, porque volvemos a reiterar que ella tiene una patología psiquiátrica que le genera una personalidad autodestructiva ”.
El abogado confirmó que el diagnóstico de Morena fue comprobado por profesionales del Servicio Penitenciario : “Esto ya ha sido verificado por personal de la unidad, que lo consignó en un informe reservado. Solo repito palabras que ya se hicieron públicas”.
Cómo es la Unidad N°51 de Magdalena
Según LAM, la Unidad Penitenciaria N°51 de Magdalena donde Morena Rial está detenida presenta problemas de infraestructura, humedad y deficiencias en el servicio médico. “La higiene deja mucho que desear”, expresaron en el panel del programa de Ángel de Brito.
Aún en condiciones de deterioro, las internas del penal pueden participar de distintos talleres textiles y de panadería que tienen el objetivo de brindar herramientas para la salida laboral.
La alimentación en el lugar está a cargo de un servicio de catering, que provee cuatro comidas diarias , y las visitas se realizan los fines de semana, solo bajo un estricto protocolo de seguridad.
( eldestapeweb )
Marcha de Plaza Congreso hasta el Ministerio Salud para pedir con cumplimiento la Ley de Emergencia en Discapacidad. Foto Francisco Loureiro
Dos días después de las elecciones legislativas, el Gobierno liberó partidas presupuestarias y aumentó el nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad.
El incremento total es de entre el 29,7% y el 35,4% y se aplicará en tres tramos: octubre, noviembre y diciembre.
La medida fue acordada entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud en la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad.
Fuentes oficiales remarcaron que las subas en lo que perciben quienes prestan servicios a personas con discapacidad porque Guillermo Francos liberó una partida adicional para hacer frente a aumentos en el tercer trimestre del año.
El Gobierno perdió en el Congreso la pelea por la Ley de Emergencia de Discapacidad, luego de que ambas Cámaras votaran a favor de insistir con la ley y voltearan el veto presidencial. Sin otra opción, Casa Rosada promulgó la norma, pero aclaró que no están los fondos para financiarla y le reclamó al Parlamento que especifique de dónde saldrán los fondos para hacer frente a ese gasto.
Noticia en desarrollo
BPO
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) confirmó en las últimas horas un nuevo aumento en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.
La suba, se aclaró, será de entre el 29% y el 35%, y se aplicará en tres tramos sucesivos entre los meses de octubre y diciembre de 2025.
"El aumento del nomenclador se materializa gracias a una decisión administrativa del Jefe de Gabinete de la Nación , en un paso más hacia una gestión más ordenada y responsable de los recursos, que busca fortalecer el sistema de atención, garantizando que las prestaciones estén por encima de la inflación proyectada para 2025", señalaron desde el Ministerio de Salud.
Lo cierto es que la decisión se da en medio de sucesivas protestas de familiares de discapacitados y profesionales que trabajan en el sector en reclamo de aumentos y por la negativa del Gobierno nacional a reglamentar la ley de emergencia en discapacidad.
El pasado viernes 17 de octubre un grupo de manifestantes ingresó a la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad por la fuerza con el fin de abrir un diálogo con autoridades de la entidad, ubicada en el barrio porteño de Belgrano, quienes se negaban a recibirlos.
"Con este aumento, se verán beneficiados los profesionales y prestadores que brindan un abanico de servicios esenciales , tales como internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y de rehabilitación, y también los usuarios manteniendo la calidad y continuidad de los servicios", manifestaron desde Salud.
El Gobierno confirmó aumentos en prestaciones por discapacidad: a quiénes alcanza
Desde el Foro de Discapacidad brindaron detalles de la reunión entre los representantes de ANDIS, el Ministerio de Salud, PAMI, SSSalud, Incluir Salud y representantes de prestadores y del Cofedis.
La propuesta fue la siguiente:
Según aclararon, tanto el Comité Asesor de la ANDIS como el Foro de Discapacidad rechazaron la propuesta e insistieron en el cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En Estados Unidos hubo una apelación a la sentencia de Loretta Preska que condenó a la Argentina a pagar de nuevo por la expropiación de YPF.
Los abogados de la Argentina se cruzaron este miércoles en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, Estados Unidos, con los representantes legales de los demandantes por la expropiación de YPF en una audiencia de apelación clave para reducir o anular la condena contra el Estado por US$ 16.100 millones más intereses.
En el Centro Cívico de Manhattan, los abogados de la República Argentina, las sociedades Petersen Energía, Petersen Energía Inversora y Eton Park (estas tres financiadas por Burford Capital) y de la petrolera YPF expusieron sus argumentos para dar vuelta el fallo de Loretta Preska de septiembre de 2023.
Durante una hora y media, los jueces José Cabranes, Denny Chin y Beth Robinson (todos nombrados durante administraciones demócratas) escucharon a las partes e hicieron preguntas incisivas. Se repitió en varios tramos el "desafío" de los magistrados a los argumentos de los demandantes y se cuestionó la jurisdicción del caso, si debió o no haber sido juzgado en Estados Unidos.
Después de esta audiencia, los jueces de apelaciones del Segundo Circuito están en condiciones de fallar en cualquier momento, aunque habitualmente suelen demorar unos 6 meses.
Al término del acto, el Gobierno comunicó a través de la Procuración del Tesoro que los abogados del estudio Sullivan & Cromwell, encabezados por Robert Joseph Giuffra Jr., "presentaron los argumentos con claridad, convicción y determinación".
"La defensa destacó la responsabilidad del tribunal de aplicar correctamente el derecho argentino, tal como lo haría un tribunal argentino. La exposición dejó en claro que el caso se basa en una interpretación errónea del derecho argentino y en una serie de ficciones jurídicas de graves consecuencias que deben ser definitivamente dejadas de lado", recordó la Procuración.
Por otro lado, y en un caso vinculado pero paralelo, la Argentina pidió más tiempo para producir documentación sobre los chats y mails de Sergio Massa, Luis Caputo y otros funcionarios respecto a YPF, donde se busca conocer si el Gobierno influyó en las decisiones de la petrolera, que sería un alter ego del Estado.
"Este litigio no es un caso de derecho bursátil estadounidense, ni se refiere a supuestas declaraciones efectuadas en el prospecto de oferta pública inicial (IPO) de YPF de 1993. Los demandantes no adquirieron sus intereses en YPF en dicha oferta pública, sino en 2008, principalmente en transacciones privadas realizadas en España con Repsol, rodeadas de serias sospechas de corrupción", cuestionó el Gobierno.
Para los representantes del Estado nacional en el caso, los Eskenazi, dueños de las sociedades Petersen hasta que quebraron en España al no poder pagar sus deudas (mediante la extracción de dividendos de YPF):
Así fue como "la sentencia resultante (de Preska), que pretendió aplicar el derecho argentino, llegó a conclusiones a las que ningún tribunal argentino ha llegado ni llegaría jamás"
La Argentina señaló que "el verdadero impulsor de este litigio es Burford Capital, un fondo con sede en el Reino Unido dedicado a financiar litigios, que está utilizando los tribunales estadounidenses para obtener una ganancia extraordinaria".
Y afirmó que "Burford Capital ha manifestado públicamente su intención de 'poner arena en los engranajes' del proceso de normalización de la Argentina, es decir, obstaculizar los esfuerzos del país por reinsertarse en los mercados internacionales de capital y participar plenamente en la economía global".
"Esta postura revela que el objetivo del fondo trasciende cualquier pretensión jurídica legítima: busca interferir deliberadamente en la recuperación económica y reputacional de la República, afectando no sólo a la Argentina sino también a los intereses de sus socios e inversores internacionales", cuestionó.
Los funcionarios de Javier Milei también aprovecharon para señalar que "este caso refleja el modus operandi de gobiernos anteriores liderados por Cristina Fernández de Kirchner, durante los cuales determinados grupos empresariales, amparados por el poder político, se enriquecieron sin riesgo y quebraron sin rendir cuentas".
Noticia en desarrollo
El Thurgood Marshall United States Courthouse, en el sur de Manhattan, donde se realizó la audiencia (REUTERS/Mike Segar)
La Corte de Apelaciones de Nueva York escuchó hoy la apelación de la República Argentina contra el fallo de primera instancia de la jueza Loretta Preska, quien en 2023 condenó al país a pagar una indemnización de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Los jueces interrogaron en profundidad tanto a los representantes de la defensa argentina como a los abogados que impulsan la demanda, en una audiencia marcada por el énfasis en los aspectos técnicos del derecho argentino y en la naturaleza del foro estadounidense para dirimir la causa.
Los mercados interpretaron como negativa la audiencia para Burford Capital, el polémico bufete de abogados que compró hace una década los derechos para litigar en este caso y es el principal beneficiario del fallo de Preska. Al menos así lo mostró el precio de su acción, que caía casi un 10% pasadas las 15 de Buenos Aires.
“Consideramos que este caso nunca debió resolverse en una corte estadounidense” (Giuffra)
A lo largo de la jornada, los magistrados realizaron una serie de preguntas incisivas que pusieron a prueba los principales argumentos de cada parte. De acuerdo con el recuento realizado sobre la base de la transcripción, las autoridades judiciales formularon al menos 23 preguntas directas a Robert Giuffra, del estudio Sullivan & Cromwell y representante de la Argentina, y 22 a Paul Clement, abogado de Burford Capital, el polémico bufete de abogados que compró hace una década los derechos para litigar en este caso y es el principal beneficiario del fallo de Preska.
Esta reiteración de consultas respondió tanto a la complejidad del caso como al tipo de control esperado de los tribunales neoyorquinos, algo que el propio fondo Burford anticipó con anterioridad al aclarar que esta clase de interrogatorios no supone una pista acerca de la resolución final: “Los jueces suelen hacer preguntas exhaustivas y comentarios en la audiencia oral para poner a prueba las posiciones de las partes, no para revelar las propias; intentar adivinar la inclinación de un juez a partir de su conducta en una audiencia oral es una tarea poco confiable”.
Denny Chin, José Cabranes y Beth Robinson, los jueces de la Cámara
La intervención de Giuffra giró sobre tres ejes: el derecho público argentino, el derecho privado societario y la metodología para el cálculo de daños. Si bien no participaron directamente, el equipo de defensa de Argentina estuvo encabezado por los subprocuradores de la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN),Juan Ignacio Stampalija y Julio Pablo Comadira.
YPF también defendió su postura y pidió no volver a la causa: Preska la dejó afuera del proceso hace dos años y Burford apeló esa decisión.
En un comunicado, la PTN dijo que “los abogados de la República Argentina presentaron los argumentos de la República con claridad, convicción y determinación. La defensa destacó la responsabilidad del tribunal de aplicar correctamente el derecho argentino, tal como lo haría un tribunal argentino; subrayó la importancia del caso para la República y sus habitantes, y apeló al sentido de justicia del tribunal y a la integridad del sistema judicial de los Estados Unidos. La exposición dejó en claro que el caso se basa en una interpretación errónea del derecho argentino y en una serie de ficciones jurídicas de graves consecuencias que deben ser definitivamente dejadas de lado”.
“Argentina se muestra optimista en que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos revertirá la errónea decisión de la Corte de Distrito, reconociendo que los tribunales estadounidenses no deben intervenir en casos que corresponden a otras jurisdicciones, garantizando la correcta aplicación del derecho argentino y evitando el uso indebido del sistema judicial estadounidense por parte de quienes buscan obtener ganancias absurdas”, agregó la Procuración.
Defensa y ataque
Defendió la posición de que “la Corte del distrito inventó un remedio sin precedentes no autorizado por la ley argentina”. Adujo que “el fallo es el mayor dictado nunca contra un Estado soberano por el Distrito Sur de Nueva York” y que “los reclamos de los demandantes son exclusivamente de derecho argentino”. Planteó que los estatutos de YPF y el régimen legal argentino prevén un sistema integral para las disputas relativas a expropiaciones, en particular a través de los tribunales administrativos, y señaló que “en Argentina existe un sistema de pagador único, como ocurre también en otros países de América Latina”.
Los jueces indagaron en la diferencia entre el derecho público y privado local y cómo esos mecanismos ordenan las vías de reclamo. Consultaron si Giuffra pretendía que sus argumentos sobre el derecho público y privado se dirigían a las cuestiones de fondo o a cuestiones jurisdiccionales. El abogado explicó: “No creemos que la Corte debió haber tomado el caso, pero entendemos que debe revisar de manera independiente si la jueza Preska aplicó correctamente la ley argentina, y esa es la verdadera discusión del caso”.
Los subprocuradores de la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN), Juan Ignacio Stampalija y Julio Pablo Comadira
El tribunal requirió precisiones sobre el recorrido local disponible para los accionistas minoritarios que, según Giuffra, optaron por no hacer uso. Relató que otros grupos sí recurrieron al fuero comercial en Argentina, donde la Corte Suprema local derivó el caso a los tribunales administrativos por ser una cuestión de derecho público. Giuffra subrayó: “Lo que obliga a seguir ese camino es la ley argentina. El artículo 28 exige que ninguna acción de terceros impida una expropiación o sus efectos”.
Llegado el momento, los jueces interrogaron sobre el significado de tribunal administrativo en la Argentina. Giuffra explicó: “Existen juzgados de derecho privado que resuelven cuestiones comerciales y tribunales de derecho público, similares al Court of Claims estadounidense, que analizan reclamos contra el Estado”.
Entre los puntos más debatidos, se argumentó si la existencia de un posible reclamo indemnizatorio contractual suplantaba o absorbía el procedimiento expropiatorio. Giuffra sostuvo: “Incluso si hay un derecho contractual, siempre resulta subordinado al derecho público. En Argentina, ese derecho se canaliza mediante el sistema público”.
Robert Giuffra
Al referirse al fondo de la disputa, el abogado del Estado mencionó que “los demandantes ignoraron el remedio que tenían en Argentina y buscaron en cambio una decisión en la justicia estadounidense”. Destacó que “los tenedores de las acciones expropiadas tuvieron su reclamo resuelto dentro del acuerdo de 5.000 millones de dólares que la República pagó a Repsol”. Cuando se le preguntó si esos accionistas habían recibido efectivamente un pago, contestó: “Fueron compensados con ese monto, pero los detalles se resolvieron entre ellos y Repsol”.
Los jueces formularon preguntas específicas sobre “forum non conveniens” y el eventual carácter exclusivo del camino judicial argentino. Uno de ellos interrogó: “¿La cuestión de forum non conveniens es el núcleo de la apelación presentada?”. Giuffra respondió: “Presentamos ambos argumentos, pero creemos que los aspectos sustantivos del derecho argentino son centrales, así como la determinación de los daños. Consideramos que este caso nunca debió resolverse en una corte estadounidense, ya que todos los puntos en disputa giran en torno a reglas locales”.
A partir de estos cruces, el tribunal también cuestionó por qué estas objeciones no prosperaron en instancias previas y cuánto tiempo llevaba la causa abierta. Giuffra indicó: “El caso se inició en 2015, primero se discutió la inmunidad soberana pero nunca se entró en el debate jurídico local de fondo”.
La jueza Loretta Preska
El abogado enfatizó que el prospecto de la oferta pública original de YPF preveía jurisdicción exclusiva en Argentina y que no existió un caso equivalente de tribunales estadounidenses interpretando derecho local en contra de la propia tradición jurídica del país soberano afectado.
Al tomar la palabra, Paul Clement, abogado de los demandantes, expuso que “al realizar la privatización en 1993, Argentina y YPF ofrecieron garantías extraordinarias para atraer inversores a la Bolsa de Nueva York, incluyendo el compromiso de lanzar una oferta pública en caso de que el Estado recuperara el control de la empresa”. Resaltó que “si esas garantías hubieran sido solo para el primer tenedor y no para los sucesivos compradores, la operación bursátil se habría frustrado”. Aclaró que, si bien sus clientes no participaron en la emisión original, “compraron las acciones en dólares y las reglas de los estatutos los amparan por igual”.
El equipo de Clement refutó la aseveración de que los inversores debían agotar exclusivamente el fuero argentino, interpretando que “no hay ningún texto en el derecho local que establezca remedios exclusivos”. Al mismo tiempo, calificó como “irrelevante” que los accionistas representados no sufriesen expropiación directa, al sostener que “Argentina se negó a cumplir con las obligaciones estatutarias, incumpliendo un contrato”.
El debate técnico profundizó sobre el supuesto carácter bilateral de la obligación incluida en el estatuto de YPF. Clement defendió su interpretación: “En este caso sí existe un vínculo bilateral reconocido tanto por la pericia local como por los testimonios, que faculta a los accionistas a demandar por incumplimiento”. La contraparte desacreditó esa lectura y enfatizó que “los estatutos reglamentan la mecánica de funcionamiento societario y sólo contemplan sanciones internas a los derechos políticos y económicos, como la pérdida de dividendos o voto”.
La Cámara también interrogó a Clement sobre la idoneidad del tribunal de Nueva York para tratar estos conflictos. El abogado invocó factores de conveniencia y riesgos procesales en Argentina: “En su momento existía el temor fundado de que los abogados fuesen perseguidos penalmente en la Argentina por intentar ejecutar un fallo extranjero”, y afirmó que “la elección de foro estadounidense es común en casos donde el demandante teme no obtener un trato imparcial en juzgados extranjeros”.
Entre los aspectos monetarios revisados, la Corte se enfocó en la moneda y fecha para el cálculo de los daños. Giuffra argumentó: “El estatuto exigía una oferta sobre acciones de Clase D, negociadas exclusivamente en pesos”, y sostuvo que “los daños solo podían fijarse en moneda local y a la fecha de la sentencia, según normas de Nueva York”. Añadió: “El cálculo que hizo el propio perito de los demandantes se basó en pesos y recién al final se tradujo a dólares”. Cuando uno de los jueces solicitó una cita específica que sostuviera que en el fuero argentino el interés aplicado hubiera sido de 0,76%, Giuffra se comprometió a remitir la referencia solicitada.
Sobre el proceso, Clement insistió en que “el juicio en Nueva York incluyó no solo un fallo sumario sino también un juicio oral de tres días, donde los expertos de ambas partes prestaron testimonio directo”, rechazando así que la defensa hubiese estado impedida de ejercer plenamente sus facultades en el proceso.
La discusión final abarcó la relación entre derecho público y privado argentino. Uno de los magistrados planteó: “¿No controla el derecho público lo que dictan los estatutos societarios en una expropiación?”. Clement replicó: “El código civil argentino solo se desplaza cuando una ley lo dispone expresamente, y no existe tal desplazamiento aquí”.
Los argumentos íntimamente ligados a la naturaleza de la jurisdicción, la interpretación de los remedios previstos en los estatutos y la moneda para la liquidación de daños ocupó el centro de escena, bajo la atenta vigilancia de los jueces, quienes, como advirtió Burford en la previa, evitaron transmitir alguna señal clara sobre eventuales inclinaciones del tribunal durante la audiencia.
Miércoles negro para Microsoft y sus servicios en la nube. REUTERS/Mike Segar/File Photo
Microsoft tiene su "miércoles negro" con la caída masiva de Azure , uno de los servicios de nube más grandes del mundo, quien experimentó fallas que afectaron a miles de usuarios y empresas en distintas regiones.
Según el sitio especializado Downdetector, más de 4.000 reportes de fallas se registraron en Estados Unidos y Europa, aunque también hubo interrupciones en América Latina. Los problemas incluyeron errores de conexión en Microsoft 365, Xbox Cloud Gaming, Intune, Minecraft, Sea of Thieves y múltiples servicios empresariales que dependen de la infraestructura de Azure.
Azure Front Door es la puerta de entrada de la nube de Microsoft, encargada de distribuir el tráfico y mantener la disponibilidad de millones de sitios y aplicaciones . Su caída repercutió en cadenas de suministro digitales, portales corporativos, servicios financieros y plataformas de entretenimiento.
problema no solo afectó servicios empresariales, sino también a productos de consumo masivo. Usuarios reportaron imposibilidad para comprar en la Microsoft Store, acceder a OneDrive, o usar aplicaciones integradas con Copilot y Azure AI.
Por eso, el sentimiento general osciló entre la sorpresa y la resignación en diversos foros y la red social "X".
“No me deja hacer compras y las cosas no cargan en la tienda. ¿A alguien más le pasa?”, preguntó un usuario de nombre Aaron B. en Downdetector, mientras que Josh Benoist confirmó: “La nube tampoco está funcionando”.
“No puedo jugar, no puedo trabajar, ni siquiera abrir el launcher de Minecraft. Esto es peor que cuando se cae Instagram”, escribió un usuario argentino en X.
Mientras tanto, otro ironizó: “Si Azure y AWS se caen al mismo tiempo, básicamente el mundo entra en modo avión .”
Hasta el momento, Microsoft no informó el tiempo estimado de recuperación , aunque en su cuenta oficial prometió actualizaciones “en breve”.
Por su parte, el equipo técnico detrás de Azure confirmó que continúa investigando la causa del fallo y que los equipos técnicos están trabajando para restablecer la conectividad global.
Microsoft aún no precisó la causa raíz del incidente, aunque especialistas señalan posibles problemas en los sistemas DNS o en el enrutamiento de Azure Front Door, responsable de gestionar peticiones a nivel global.
La situación generó un fuerte tráfico de reclamos hacia el soporte de Microsoft, con menciones a la falta de actualización del estado del sistema. “Parece haber una interrupción importante, sin embargo, su página de estado muestra que todo está bien. ¿Podrían comunicarse, por favor?, publicó @thomasxdijkstra.
Azure es el segundo proveedor mundial de infraestructura en la nube, detrás de Amazon Web Services, con una cuota de mercado cercana al 23%. Aloja desde plataformas de inteligencia artificial, como ChatGPT , hasta servicios de bancos, aseguradoras y gobiernos.
El incidente se produce a poco más de una semana de una interrupción en AWS , lo que generó preocupación sobre la resiliencia del ecosistema digital global, cada vez más concentrado en pocas compañías.
Noticia en desarrollo...
Jugadores de todo el mundo reportan problemas en los servidores de Minecraft tras la caída global de Microsoft Azure y 365.
Un caos digital se desató hoy a nivel mundial. El gigante tecnológico Microsoft confirmó una interrupción masiva en su plataforma de nube Azure , lo que provocó una reacción en cadena que dejó a miles de usuarios sin acceso a servicios cruciales, entre ellos el icónico videojuego Minecraft.
Los informes de fallos y problemas de conexión en Minecraft c omenzaron a escalar drásticamente en la mañana , con picos en plataformas como DownDetector , que registraron miles de reportes por parte de usuarios de Minecraft y Xbox Live. El videojuego, que depende de la infraestructura de Microsoft para el acceso a servidores y la verificación de cuentas, se convirtió en una de las víctimas más visibles de la falla.
La raíz del problema se localiza en los servicios de Microsoft Azure , el motor en la nube que sustenta gran parte de los productos y servicios digitales de la compañía, así como de un sinfín de empresas externas.
A continuación, un breve punteo de las fallas que afectan mundialmente los servicios de Microsoft:
Microsoft reconoció rápidamente la interrupción . A través de sus canales oficiales, el equipo de soporte de Azure y Microsoft 365 informó que e staban investigando activamente el incidente y tomando medidas para mitigar los problemas de acceso , incluyendo la redirección de tráfico para restaurar los servicios.
En redes sociales, el descontento de la comunidad de jugadores de Minecraft y otros servicios fue inmediato , convirtiendo a términos como "Minecraft down" y "Azure" en tendencias globales, reflejando la frustración por la imposibilidad de acceder a sus mundos y partidas.
"Estamos investigando un problema con el portal de Azure donde los clientes pueden estar experimentando problemas para acceder. Hemos tomado medidas que se espera aborden los problemas de acceso al portal en breve" , indicó la compañía en una actualización de estado, solicitando paciencia a los usuarios mientras trabajan en la restauración completa.
Al momento de publicar esta nota, los técnicos de Microsoft continúan trabajando intensamente para solucionar por completo la falla . Se recomienda a los usuarios afectados seguir las cuentas oficiales de Microsoft 365 Status y Azure Status en X (anteriormente Twitter) para obtener la información más reciente sobre la restauración del servicio.
Racing se enfrentará a Flamengo en el Cilindro de Avellaneda a partir de la 21:30 en la vuelta de la Copa Libertadores . La Academia deberá revertir el 1-0 sufrido en la ida y muchos fanáticos ya buscan opciones para ver el partido de fútbol gratis y online.
En este contexto, opciones como Pelota Libre , Magis TV , Fútbol Libre o Tarjeta Roja se presentan como las mejores páginas para ver el encuentro. Sin embargo, muchas personas desconocen que puede poner en riesgo datos confidenciales.
¿Cuáles son los riesgos de ver fútbol online gratis en Magis TV o Pelota Libre?
Cada vez son más personas que eligen mirar fútbol online gratis en páginas piratas. Sin saberlo, estos sitios ponen en riesgo datos personales al carecer de los certificados legales para reproducir los partidos.
En la misma línea, no están avaladas por mecanismos de seguridad y sus ingresos funcionan basándose en anuncios invasivos. El problema es que pueden redireccionar a páginas falsas que imitan el inicio de sitios bancarios, lo que puede confundir a que las personas expongan sus datos personales y terminar en una estafa.
A su vez, un solo click errado puede derivar en la descarga de archivos peligrosos somo virus o malwares.
Todos los riesgos de ver la Copa Libertadores en páginas piratas
Las páginas como Magis TV o Pelota Libre contemplan serios riesgos para los usuarios:
Copa Libertadores: dónde ver el partido entre Racing y Flamengo gratis online
Los fanáticos del fútbol que deseen ver el partido podrán hacerlo a través de las 21:30 en las señales de Fox Sports:
Posible formación de Racing ante Flamengo por la Copa Libertadores
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El uso de Magis TV APK para acceder gratuitamente a contenidos como fútbol, series o películas se ha popularizado en los últimos tiempos. Sin embargo, especialistas advierten que esta práctica puede implicar serios riesgos para la seguridad de los dispositivos y la protección de los datos personales.
Este miércoles, a partir de las 21:30, Racing y Flamengo se verán las caras nuevamente en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa Libertadores de América . El Mengao se impuso 1 a 0 en el encuentro de ida y la Academia buscará revertir la serie ante su gente en el Cilindro de Avellaneda .
Como cada vez que se produce un choque de esta índole en la Copa Libertadores , el mundo del fútbol se paraliza y los fanáticos se prenden al televisor para vivir el encuentro. En esa ocasión, el duelo entre Racing y Flamengo despertará la atención de miles de hinchas en todo el mundo.
En este aspecto, muchos recurrirán a páginas como Magis TV para ver el partido de manera gratuita y online, sin tener que pagar ningún tipo de suscripción o abono . No obstante, utilizar estas plataformas puede ser altamente riesgoso para los dispositivos .
Por qué ver Racing vs Flamengo en Magis TV es riesgoso
Magis TV es una plataforma muy conocida en el mundo del streaming ya que permite ver todo tipo de contenidos, ya sea películas, series, canales en vivo y demás, sin tener que pagar un plan mensual, abono de cable o suscripción .
No obstante, utilizar Magis TV es riesgoso para los dispositivos, ya que se trata de una plataforma que carece de licencias oficiales, permisos y registros que validen tanto el acceso a los contenidos como los parámetros de seguridad.
Cuáles son los peligros de utilizar Magis TV y por qué recomiendan no hacerlo
Dónde ver Racing vs Flamengo de manera segura
El partido entre Racing y Flamengo por la vuelta de la semifinal de la Copa Libertadores de América se jugará a partir de las 21:30 y será transmitido por las señales de Fox Sports y Telefe .
Copa Libertadores: las posibles formaciones de Racing y Flamengo
Facundo Cambeses; Marco Di Césare o Franco Pardo, Nazareno Colombo, Marcos Rojo; Facundo Mura, Juan Ignacio Nardoni o Bruno Zuculini, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Santiago Solari, Adrián Martínez y Tomás Conechny.
DT: Gustavo Costas.
Agustín Rossi, Guillermo Varela, Léo Ortiz, Léo Pereira, Alex Sandro; Jorginho, Erick Pulgar, Giorgian de Arrascaeta; Saúl Ñíguez, Jorge Carrascal y Gonzalo Plata.
DT: Filipe Luis.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV) . En esta fecha se busca crear conciencia sobre esta urgencia médica al fomentar hábitos de prevención y reforzar la información acerca de la importancia de reconocer los primeros síntomas.
El ACV es una de las principales causas de muerte y discapacidad en la Argentina. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en el país se producen cerca de 100.000 accidentes cerebrovasculares por año y 1 de cada 6 argentinos sufrirá un ACV a lo largo de su vida.
El caso mediático más reciente fue el de Alejandra "Locomotora" Oliveras , quien sufrió un ACV isquémico y murió tras permanecer varios días internada. En su caso, los médicos advirtieron que la atención no se produjo de manera inmediata.
Alerta ACV: la importancia de realizarse controles médicos
Los expertos insisten en la importancia de la prevención y en detectar a tiempo los riesgos. El Dr. Mario Boskis (MN 74.002) , cardiólogo y miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), sostiene que la clave está en anticiparse : "Hasta el 80% de los casos pueden evitarse con controles adecuados y hábitos saludables".
El peligro de no saber cómo reaccionar ante un ACV
En Argentina, a pesar del alto número de casos de ACV, la mayoría de las personas no sabría cómo actuar si sufre uno o ve a alguien que atraviesa un cuadro de esas características. Esto, para Boskis, es una señal de alarma muy grande. "Esto es una tragedia , ya que actuar a tiempo reduce dramáticamente la posibilidad de secuelas", señala.
Los especialistas coinciden en que pasadas las cuatro horas desde el síntoma inicial , la muerte neuronal debido a un ACV deja un daño irreparable o hasta la posibilidad de fallecer durante este cuadro.
ACV: cuáles son los primeros síntomas de alerta
Según información del Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay que tener en cuenta las siguientes señales de alerta:
Es así que recomiendan llamar de inmediato al servicio de emergencias médicas ante cualquiera de estos signos.
"El ACV no solo es un evento neurológico: es la consecuencia de una salud cardiovascular descuidada", reitera Boskis. Desde la perspectiva de la longevidad saludable, remarca: "La búsqueda de la longevidad no es solo vivir más, sino hacerlo sin discapacidad ni deterioro cognitivo, y el ACV es una de las principales causas de pérdida de independencia".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV) . En esta fecha se busca crear conciencia sobre esta urgencia médica al fomentar hábitos de prevención y reforzar la información acerca de la importancia de reconocer los primeros síntomas.
El ACV es una de las principales causas de muerte y discapacidad en la Argentina. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en el país se producen cerca de 100.000 accidentes cerebrovasculares por año y 1 de cada 6 argentinos sufrirá un ACV a lo largo de su vida.
El caso mediático más reciente fue el de Alejandra "Locomotora" Oliveras , quien sufrió un ACV isquémico y murió tras permanecer varios días internada. En su caso, los médicos advirtieron que la atención no se produjo de manera inmediata.
Alerta ACV: la importancia de realizarse controles médicos
Los expertos insisten en la importancia de la prevención y en detectar a tiempo los riesgos. El Dr. Mario Boskis (MN 74.002) , cardiólogo y miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), sostiene que la clave está en anticiparse : "Hasta el 80% de los casos pueden evitarse con controles adecuados y hábitos saludables".
El peligro de no saber cómo reaccionar ante un ACV
En Argentina, a pesar del alto número de casos de ACV, la mayoría de las personas no sabría cómo actuar si sufre uno o ve a alguien que atraviesa un cuadro de esas características. Esto, para Boskis, es una señal de alarma muy grande. "Esto es una tragedia , ya que actuar a tiempo reduce dramáticamente la posibilidad de secuelas", señala.
Los especialistas coinciden en que pasadas las cuatro horas desde el síntoma inicial , la muerte neuronal debido a un ACV deja un daño irreparable o hasta la posibilidad de fallecer durante este cuadro.
ACV: cuáles son los primeros síntomas de alerta
Según información del Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay que tener en cuenta las siguientes señales de alerta:
Es así que recomiendan llamar de inmediato al servicio de emergencias médicas ante cualquiera de estos signos.
"El ACV no solo es un evento neurológico: es la consecuencia de una salud cardiovascular descuidada", reitera Boskis. Desde la perspectiva de la longevidad saludable, remarca: "La búsqueda de la longevidad no es solo vivir más, sino hacerlo sin discapacidad ni deterioro cognitivo, y el ACV es una de las principales causas de pérdida de independencia".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada a nivel global, con más de 3000 millones de usuarios activos mensuales. Su popularidad se debe a su facilidad de uso, disponibilidad en múltiples dispositivos y capacidad para conectar personas en cualquier parte del mundo.
Sin embargo, Meta anunció que a partir del 1° de noviembre de 2025, la aplicación dejará de funcionar en ciertos modelos de celulares considerados obsoletos. La medida afectará a dispositivos con más de 10 años de antigüedad o que ya no reciben actualizaciones .
¿Cuáles son los modelos de celulares que se quedarán sin WhatsApp en noviembre?
WhatsApp dejará de funcionar en los smartphones con sistemas operativos antiguos y que no pueden recibir actualizaciones de la aplicación. Los celulares afectados son:
Adiós WhatsApp: ¿qué alternativas existen?
Si tu celular está entre los modelos que dejarán de ser compatibles con WhatsApp, podés optar por renovar el dispositivo o utilizar alguna de las siguientes alternativas para seguir comunicándote:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El número de clientes del nuevo sistema de mensajería ruso MAX , comparado por su control de los usuarios con la red china WeChat y alternativo a WhatsApp , superó este lunes los 50 millones , según informó el servicio de prensa de la plataforma digital.
" En MAX se han inscrito 50 millones de usuarios . En octubre el sistema abarcó diariamente a un promedio de 19 millones de personas. El indicador récord se alcanzó el 22 de octubre, con un alcance diario de más de 22,5 millones de usuarios ", señala el comunicado de la empresa.
Adiós WhatsApp: así funciona la nueva aplicación MAX que ya usan millones
Indicó que desde el lanzamiento de esta plataforma los usuarios han enviado 3.700 millones de mensajes , efectuado 842 millones de llamadas, grabado más de 25 millones de mensajes de vídeo circulares y creado más de 13.000 canales.
El presidente ruso, Vladímir Putin , ordenó desarrollar una aplicación de mensajería nacional que reunirá múltiples servicios, incluidos los de la administración pública, hasta con la posibilidad de funcionar como documento de identidad , para lo cual fue elegido como desarrollador VK (el Facebook ruso) .
Por qué la nueva aplicación MAX reemplaza a WhatsApp y genera polémica
MAX ha sido promovido como un sistema más seguro que sus homólogos Telegram y WhatsApp , supuestamente usados a menudo por estafadores, hecho que sirvió de excusa a las autoridades rusas para limitar las llamadas en estos servicios.
Los expertos sostienen que el objetivo del Kremlin es controlar aún más los canales de comunicación de sus ciudadanos para reforzar la censura después de que Putin llamara a "estrangular" a las empresas tecnológicas occidentales.
No es la primera propuesta tecnológica que Rusia presenta como alternativa a las plataformas occidentales a través de copias de peor calidad, como fue el caso de Rutube , la versión local de YouTube, que resultó en un completo fracaso .
Fuente: EFE.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) anunció buenas noticias para los adultos mayores: quienes tengan más de 60 años y cumplan con ciertos requisitos podrán acceder a un crédito hipotecario de hasta 2 millones de pesos para comprar, remodelar o refaccionar una vivienda .
Sin embargo, el monto exacto que se depositará en la cuenta dependerá de la capacidad de pago individual de cada solicitante.
Requisitos para obtener un crédito hipotecario del Infonavit si tienes más de 60 años
Si tienes más de 60 y sigues trabajando para una empresa con prestaciones de seguridad social, aún tienes la posibilidad de solicitar un crédito hipotecario de hasta 2 millones de pesos para comprar, remodelar o refaccionar una vivienda .
Qué beneficios tiene el crédito hipotecario para mayor de 60 años en Infonavit
El Crédito Infonavit facilita la compra de vivienda a los trabajadores mexicanos, ofreciendo montos de hasta 2.7 millones de pesos, que pueden aumentar a 4.8 millones si se une el crédito con un familiar o amigo mediante el programa Unamos Créditos . Además, se puede elegir cuánto del crédito aprobado se desea utilizar, sin obligación de tomar el total.
Las tasas de interés son fijas y justas, oscilando entre 3.76% y 10.45% según ingresos, lo que garantiza pagos estables durante toda la vida del crédito sin incrementos inesperados.
No obstante, uno de los beneficios más atractivos es la ausencia de costos ocultos . No tendrás que pagar cuota de administración, gastos de operación ni financieros.
Cómo anotarse para recibir hasta 2 millones de pesos en el Infonavit
Si cumples con los requisitos, puedes precalificar en Mi Cuenta Infonavit para iniciar el trámite y acceder al crédito que te permitirá comprar, remodelar o refaccionar una vivienda.
Si aún no estás registrado en la plataforma, únicamente necesitarás tu CURP y tu Número de Seguridad Social.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) continúa implementando programas de transferencias monetarias para apoyar a las poblaciones más vulnerables en Colombia.
Uno de los programas destacados es Renta Ciudadana , que ofrece hasta 500.000 pesos por ciclo a hogares que cumplan ciertos criterios de vulnerabilidad socioeconómica. Para acceder a este beneficio, es fundamental presentar una serie de documentos que acrediten la elegibilidad del solicitante.
El DPS ha establecido mecanismos eficientes para la entrega de estos subsidios, incluyendo la colaboración con el Banco Agrario , que ahora es el operador oficial encargado de distribuir las ayudas económicas de los programas sociales . Este cambio busca mejorar la cobertura y eficiencia en la entrega de los apoyos, especialmente en zonas rurales y apartadas del país.
¿Cuáles son los documentos necesarios para recibir hasta 500.000 pesos?
Para ser beneficiario de Renta Ciudadana , los solicitantes deben presentar los siguientes documentos:
Documento de identidad : cédula de ciudadanía para colombianos o cédula de extranjería para residentes extranjeros.
Certificado del Sisbén IV : este documento clasifica a los hogares según su nivel de ingresos y condiciones socioeconómicas. Los grupos priorizados para este programa son los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV.
Comprobante de residencia : puede ser un recibo de servicio público o un certificado de residencia expedido por la autoridad local, que demuestre que el solicitante reside en el territorio nacional.
Es importante destacar que, además de estos documentos, los hogares deben cumplir con ciertos criterios específicos según la línea de intervención del programa a la que apliquen.
Por ejemplo, la línea de Valoración del Cuidado está dirigida a hogares con madres cabeza de familia, menores de 6 años y personas con discapacidad.
¿Cómo y dónde se puede solicitar esta ayuda?
Los interesados en acceder a Renta Ciudadana deben seguir los siguientes pasos:
Consulta de elegibilidad : ingresar al sitio web oficial de Prosperidad Social y utilizar la herramienta de consulta para verificar si el hogar es beneficiario del programa.
Actualización de datos : en caso de ser necesario, actualizar la información personal y del hogar en el sistema del Sisbén IV a través de las oficinas de la alcaldía municipal correspondiente.
Apertura de cuenta bancaria : si el hogar no cuenta con una cuenta en el Banco Agrario , puede abrir una a través de la página oficial del banco o acudir a una de sus oficinas. Esta cuenta será utilizada para recibir las transferencias monetarias del programa.
Una vez cumplidos estos pasos, el DPS notificará a los beneficiarios sobre la aprobación de la ayuda y las fechas de los ciclos de pago. Los pagos se realizarán a través del Banco Agrario y sus aliados , incluyendo cajeros automáticos de Servibanca y corresponsales bancarios.
¿Qué otras ayudas ofrece Prosperidad Social?
Además de Renta Ciudadana , el DPS administra otros programas de transferencias monetarias, como:
Colombia Mayor : dirigido a adultos mayores en situación de vulnerabilidad que no cuentan con una pensión. Los beneficiarios reciben transferencias mensuales que varían según la edad del beneficiario.
Devolución del IVA : este programa busca compensar el impacto del impuesto al valor agregado en los hogares más pobres, mediante transferencias monetarias periódicas.
Renta Joven : enfocado en jóvenes entre 14 y 28 años que se encuentran matriculados en instituciones de educación superior, el SENA y Escuelas Normales Superiores, brindando apoyo económico para facilitar su permanencia en el sistema educativo.
Cada uno de estos programas tiene requisitos específicos y procesos de inscripción que los interesados deben seguir para acceder a los beneficios. Es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales del DPS para conocer las convocatorias y actualizaciones de cada programa.
Para más información y consultas, los ciudadanos pueden visitar el sitio web oficial de Prosperidad Social: https://prosperidadsocial.gov.co/ .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Masters 1000 de París 2025 continúa con plena presencia del tenis argentino , tanto en el singles como en el dobles masculino. Durante la jornada del miércoles 29 de octubre, el primero en saltar a la cancha en el certamen de la capital de Francia fue Francisco Cerúndolo . El número 21 del ranking mundial de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) derrotó con lo justo al serbio Miomir Kecmanovic (53°) por 7-5, 1-6 y 7-6 (4) en los 16avos de final, en el duelo que se extendió durante más de dos horas en la cancha 2. Ahora, "Fran" espera por el ganador del duelo que saldrá entre el italiano Jannik Sinner (2º) y el belga Zizou Bergs (41º). Todo indica que dicho cotejo será el viernes 31, en un horario a confirmar todavía por la organización del campeonato.
Más tarde, el que se presentó en el estadio central fue Camilo Ugo Carabelli (49°), nada menos que frente al alemán Alexander Zverev , tercero actualmente en el escalafón global. En el primer set, el sudamericano sorprendió a todos y venció por 7-6 (7-5 en el tiebreak). Sin embargo, en el segundo parcial, el crack europeo arrasó rápidamente por 6-1. Ya en la tercera y definitiva manga, Carabelli se adelantó por 3-1 en el marcador y estuvo a tiro del batacazo gracias a ese quiebre. No obstante, la notable jerarquía del teutón apareció en el momento indicado, torció la historia y batió al argentino por 7-5.
Los resultados del tenis argentino en el Masters 1000 de París
Singles masculino
Francisco Cerúndolo a Miomir Kecmanovic (Serbia) por 7-5, 1-6 y 7-6 (4) | 16avos de final. Alexander Zverev (Alemania) a Camilo Ugo Carabelli por 6-7 (5), 6-1 y 7-5 | 16avos de final. Francisco Cerúndolo vs. Jannik Sinner (Italia) o Zizou Bergs (Bélgica) | Día y horario a confirmar por la organización.
Dobles masculino
Máximo González y Andrés Molteni vs. Francisco Cerúndolo y Luciano Darderi (Italia) - Octavos de final - EN JUEGO actualmente.
*No hay actividad femenina en el torneo.
Argentina ya tiene el equipo para el Final 8 de la Copa Davis 2025
El capitán Javier Frana eligió a los protagonistas y no hubo sorpresas, ya que se quedó con Francisco Cerúndolo, Tomás Etcheverry, Francisco Comesaña, Horacio Zeballos y Andrés Molteni. Se trata del mismo equipo que derrotó a Países Bajos por 3-1 de visitante, en la última serie. La máxima cita será entre el 18 y el 23 de noviembre en Bolonia, Italia.
Mientras que los tres primeros mencionados estarán en el singles , los últimos dos integrarán el dobles . "Fran" se ubica actualmente en el puesto 21 del ranking mundial de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales). En tanto, "Tomi" se coloca 60° y el "Tiburón" aparece 64° en el máximo escalafón internacional. Por último, Molteni marcha 29° en la nómina de parejas y "Cebolla" está séptimo, aunque supo estar primero.
Por su parte, el capitán alemán, Michael Kohlmann , dio a conocer la nómina para enfrentar a la Selección Argentina de tenis. Entre los convocados estará Alexander Zverev , el número 3 del ranking ATP, quien vuelve a disputar la competencia tras su última participación en el 2023. También fueron citados para los individuales Jan-Lennard Struff (91°) y Yannick Hanfmann (126°). En tanto, la dupla para el dobles estará conformada por Kevin Krawietz (10°) y Tim Puetz (11°).
( eldestapeweb )
Camilo Ugo Carabelli en acción ante Alexander Zverev (Foto: Reuters/Sarah Meyssonnier)
Camilo Ugo Carabelli estuvo cerca del batacazo, pero no pudo completar uno de los mejores partidos de su carrera y cayó ante el número 3 del mundo el Alexander Zverev en la segunda ronda del Masters 1000 de París. El argentino jugó un encuentro sobresaliente y estuvo en ventaja en el tercer set, pero errores en el momento decisivo lo privaron de la mejor victoria de su trayectoria como profesional y cayó por 6-7 (5), 6-1 y 7-5.
En el partido correspondiente a la segunda ronda del Masters 1000 de París, Camilo Ugo Carabelli (49°) se enfrentó al teutón, rival de la Selección Argentina de Tenis YPF en el Final 8 de Italia, de igual a igual. El primer set se caracterizó por una absoluta paridad, donde ninguno de los jugadores logró generar oportunidades de quiebre de servicio. La definición se extendió forzosamente al tiebreak. En el desempate, el tenista argentino mantuvo la solidez y consiguió imponerse por 7-5, adjudicándose el primer parcial.
La reacción del jugador alemán fue inmediata en el segundo set. Zverev, reciente finalista en el torneo de Viena y número 3 del ranking mundial, elevó su nivel de juego y dominó el parcial con autoridad. El germano consiguió múltiples roturas de servicio y no cedió chances al argentino, cerrando la manga con un contundente marcador de 6-1. Con este resultado, el partido quedó igualado y la definición se trasladó al tercer set.
En el último parcial, Ugo Carabelli se adelantó por 3 a 1 con un quiebre y sacó para estirar la ventaja, pero un par de dobles faltas emparejaron las acciones y estiraron la definición. Con el marcador igualado en cinco, Zverev sacó a relucir su ranking y se quedó con la victoria por 7-5. En parte decisiva del encuentro el europeo estuvo más seguro con el saque, con siete aces y sin dobles faltas, ganando el 75% de los puntos con el primero y el 78% con el segundo, y con una mayor agresividad resolvió un duelo complicado.
Francisco Cerúndolo pasó a octavos de final
Más temprano, Francisco Cerúndolo se impuso al serbio Miomir Kecmanovic (58), por 7-5, 1-6 y 7-6 (4), y se metió en la tercera instancia del certamen que se disputa en la capital francesa bajo techo y en superficie rápida. Fran, el tenista argentino mejor clasificado en el ranking (21°), aseguró su lugar en los octavos de final del Masters 1000 de París, instancia a la que llegó en las últimas dos ediciones del certamen.
El partido se caracterizó por su falta de regularidad y sus cambios de dominio. Cerúndolo logró imponerse en un primer set muy parejo por 7-5. Sin embargo, su nivel decayó notablemente en el segundo parcial, donde el serbio fue superior y se impuso con un claro 6-1, llevando la definición a un tercer set. En la manga decisiva, ambos jugadores mantuvieron sus servicios hasta llegar al tiebreak. Allí, el argentino recuperó la solidez, se mostró más firme y selló su victoria por 7-3 en el desempate. Cerúndolo finalizó el encuentro con 63 tiros ganadores y 50 errores no forzados.
El gobierno de Javier Milei enviará al Congreso un proyecto de reforma laboral para luego del recambio legislativo del 10 de diciembre. Aunque todavía no se conoce el texto oficial, ya trascendieron algunos puntos principales y uno de los más perjudiciales es fijar los aumentos de salarios por productividad, que cambiarán para siempre el sistema de paritarias tal como las conocemos.
Según el Gobierno, "el objetivo es eliminar rigideces que frenan la creación de empleo, simplificando procesos y modernizando normas, manteniendo y fortaleciendo los derechos esenciales de los trabajadores". Al respecto, señalaron que "se busca facilitar la contratación y la formalización, no eliminar protecciones" y que "el propósito es generar más trabajo formal y de calidad en un marco legal ágil que acompañe los cambios del mundo productivo actual y futuro".
Paritarias por empresa: la modificación clave de la reforma laboral
A diferencia de los convenios por actividad, que existen actualmente, los acuerdos por empresa permiten ajustar las cláusulas según cada empresa, sus trabajadores y la región donde desarrolla su actividad económica. "Con el esquema vigente, el desafío es garantizar que los convenios de actividad puedan aplicarse de manera efectiva en todo el país, incluso en las regiones más desfavorecidas o en empresas con menos recursos. Las paritarias deben contemplar un principio esencial sostenido también por la OIT: la sostenibilidad económica de las empresas ", fundamentó el Gobierno.
De esta forma, lo que sostiene el Gobierno es que los convenios colectivos de trabajo por empresa, y no por actividad, evitarían diferencias en el nivel de empleo y la sostenibilidad de las empresas según las diferentes regiones.
En esa línea, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger , promovió hace dos semanas que los convenios colectivos de trabajo sean negociados por provincia o región geográfica y no por actividad.
Aun así, este aspecto de la reforma promovida por el Gobierno implica debilitar a los sindicatos, ya que la negociación salarial no se dará a nivel de toda la rama de actividad sino que estará atomizada en cada unidad productiva.
Salario por productividad
Otro de los aspectos controversiales de la reforma laboral es el de implementar que parte del salario de los trabajadores sea determinado por la productividad del trabajador, de modo que quienes trabajen más o mejor cobren un sueldo más elevado.
"El salario dinámico por mérito y productividad es uno de los ejes centrales para modernizar las relaciones laborales. Su propósito es mejorar el salario y reconocer el mérito sin comprometer la sostenibilidad empresarial", afirmó el Gobierno. Y añadió que "un sistema puramente solidario, donde todos perciben lo mismo sin importar el esfuerzo o los resultados, desincentiva la productividad y promueve la mediocridad".
Este aspecto, que el oficialismo denominó "incremento salarial dinámico", estipula que el salario básico remunerativo se complemente con componentes variables vinculados al desempeño, la productividad y la eficacia.
Estos mecanismos ya funcionan en algunas empresas para el personal fuera de convenio, por lo que el objetivo del Gobierno es incorporarlos formalmente a las negociaciones colectivas en acuerdo con los sindicatos.
( eldestapeweb )
El conductor televisivo y de streaming Marcelo Tinelli bancó la reforma laboral propuesta por el gobierno de Javier Milei . El polémico mensaje que el ex presidente de San Lorenzo publicó en sus redes sociales.
Desde hace semanas, el presidente Javier Milei viene advirtiendo que, cuando tenga más diputados y senadores, el oficialismo avanzará con varias reformas , entre las que están la laboral, la tributaria y la previsional . Ahora que La Libertad Avanza (LLA) ganó las elecciones legislativas, ya comienzan a conocerse detalles sobre estas reformas.
Fue en ese contexto que, en su cuenta de X , Tinelli se hizo eco de una nota de Clarín que explicaba cómo serían las reformas tributaria y laboral. con esta última, el Gobierno busca flexibilizar el régimen de trabajo y eliminar derechos para los trabajadores . " Excelente ", tuiteó Marcelo Tinelli este miércoles por la mañana.
Qué dijo Milei sobre la reforma laboral
Después de ganar las elecciones para el Congreso de la Nación , el Presidente dio detalles sobre la reforma laboral que su gobierno impulsará en el parlamento. "Hay un régimen contractual vigente que tiene más de 70 años, no está diseñado para este mundo. Si la mitad de los trabajadores están en el sector informal, eso quiere decir que no funciona", dijo Milei en diálogo con A24 .
"Si las partes quieren seguir usando los contratos actuales, pueden hacerlo. Pero también se abre la posibilidad de nuevos acuerdos entre trabajadores y empleadores . Eso le da flexibilidad a quienes hoy están afuera del sistema", agregó el libertario.
( eldestapeweb )
El legado del “Diez” no deja de generar emoción. A casi cinco años de su partida, Diego Armando Maradona vuelve a estar en boca de todos. Desde el 28 de octubre , la casa Matchday Football Auctions abrirá una subasta mundial con objetos personales del ídolo argentino , incluyendo piezas que marcaron momentos inolvidables en su carrera.
Entre ellas, una auténtica joya: la camiseta rota que usó en la final de la Copa del Rey de 1984 cuando jugaba en el Barcelona , aquella que se convirtió en símbolo eterno de su fuego interior y su espíritu indomable.
Esa prenda, azulgrana, fabricada por Meyba , con el número 10 pintado a mano y el escudo bordado del club catalán , fue testigo de una de las batallas más recordadas del fútbol europeo: el 5 de mayo de 1984 , el Barça de César Luis Menotti enfrentó al Athletic Club de Bilbao en el Santiago Bernabéu. El clima era tenso, la revancha personal estaba en el aire. Meses antes, el defensor vasco Andoni Goikoetxea había fracturado el tobillo de Maradona con una brutal patada.
El partido terminó 1-0 a favor del Athletic, pero lo que quedó en la historia fue la batalla campal final . Las cámaras mostraron al “ Pelusa ” con la camiseta destrozada, los ojos encendidos y el alma intacta. Esa imagen quedó grabada como el retrato perfecto del genio rebelde , el que jamás bajó los brazos.
Esa misma camiseta fue rescatada del vestuario por una empleada del club , quien la guardó como recuerdo. Décadas después, llegó a manos del actual propietario, que decidió ofrecerla al mundo. Ahora, cuarenta y un años después , esa reliquia ve nuevamente la luz. Su valor de salida es de 30 mil dólares , pero los expertos estiman que podría alcanzar cifras astronómicas.
La casa de subastas afirma que los desgarros y marcas en la tela son prueba irrefutable de su autenticidad . “Es una pieza que condensa el espíritu de Maradona: talento, furia y pasión ”, explicaron desde Matchday Football Auctions.
Junto a la camiseta, se ofrecerán otros objetos de enorme valor sentimental: Uno de los aros que Diego lució durante su despedida en La Bombonera. Camisetas del Napoli y de la Selección Argentina. Accesorios personales del “10”, entre ellos botines y ropa de entrenamiento .
“ Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha ” , dijo Diego aquel 10 de noviembre de 2001, frente a un estadio colmado. Dos décadas después, su legado sigue intacto, multiplicado, eterno.
Fue el último partido oficial de Maradona con la camiseta del Barcelona . Tras aquella tarde violenta y legendaria, comenzó su etapa gloriosa en el Napoli .
Dicen que si toda su carrera pudiera resumirse en una sola imagen, sería la de esa camiseta rota , símbolo del hombre que transformaba el dolor en fuego y el fútbol en arte .
La subasta durará un mes y es abierta al público global desde su web oficial. Entro otras piezas se pueden encontrar: Camiseta “ Mano de Dios ” (México 1986): U$S 9,28 millones (récord mundial). Camiseta Argentina vs. Brasil (Italia 1990): U$S 50.000 . Camiseta Boca 1981: U$S 27.584 . Camiseta Napoli 1986-87: U$S 7.500 .
La presentación se hizo en El museo del fútbol, contó música a cargo de Héctor Bracamente, ex jugador y amigo de Diego, que con una guitarra toco un tema en alusión. Además, hubo un cuadro en stencil pintado por Lucas Goldman, (IG: Lucas_artist_ ) .
Hay días en que el aire se vuelve denso, como si algo invisible te pidiera decidir: ¿seguís donde duele o te animás a transformarte? Hoy, con el Sol en Escorpio , esa pregunta se siente fuerte. Y justo ahí entra el Arcángel Miguel , con su rayo azul , cortando los hilos del miedo y encendiendo tu poder interior.
Miguel no llega para pelear, llega para recordarte que el coraje no es gritar, sino elegir con el alma liviana. Su fuego azul purifica emociones estancadas, limpia la culpa y devuelve claridad.
Horóscopo: “No todo lo que se cae, se pierde”
El Arcángel Miguel nos enseña que soltar no es rendirse, es abrir espacio. Con la energía intensa de Escorpio, algo se revela, algo termina… y algo empieza.
Quizás estés cerrando un vínculo, un trabajo o una versión de vos misma. No es un castigo, es un renacer. Miguel te susurra: “Lo que se derrumba, libera terreno para lo nuevo.”
¿Y si el caos fuera solo una mudanza energética? El alma no retrocede cuando suelta; solo cambia de frecuencia.
El fuego también puede ser abrazo
El rayo azul de Miguel no quema, sana. Te envuelve cuando dudás y te empuja a confiar en tu intuición.
En tiempos escorpianos, donde las emociones suben y bajan como mareas, su energía es un faro.
Encendé una vela azul. Escribí lo que querés liberar.
Y repetí: “Arcángel Miguel, corta con amor lo que ya no vibra en mi verdad.” Sentí el aire más liviano. Ese es el fuego azul obrando en vos.
Signos más influenciados por el rayo azul de Miguel
Aries – Miguel te impulsa a cerrar ciclos sin mirar atrás.
Leo – Recuperás brillo y confianza después de la duda.
Escorpio – Tu temporada te renueva con fuerza y limpieza energética.
Capricornio – Aprendés a soltar el control con serenidad.
Piscis – Miguel te enseña a poner límites con amor.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa recibir la energía del Arcángel Miguel?
Es abrirte a una limpieza profunda. Su rayo azul disuelve miedos, corta lazos energéticos y fortalece tu autoestima espiritual.
¿Cómo invocar al Arcángel Miguel?
Encendé una vela azul o simplemente pedí protección desde el corazón. No importa la forma, sino la intención: querer soltar lo que pesa.
¿Qué ritual hacer con el Sol en Escorpio y el Arcángel Miguel?
Escribí lo que querés liberar, quémalo con cuidado y agradecé. Ese acto simbólico sella tu transformación.
Cierre energético:
Hoy, Miguel y el Sol en Escorpio te invitan a renacer.
No temas al fuego: usalo para iluminar tus sombras.
Porque a veces, el verdadero coraje es decir “ya está” y volver a empezar.
Un nuevo documento de la Comisión Investigadora sobre la estafa con la criptomoneda $Libra sostiene que, semanas antes del lanzamiento de ese activo digital, el entorno de Javier Milei promocionó otra moneda que también terminó desplomándose. Se trata del token de KIP Protocol, que habría sido utilizado para fondear a los principales implicados en el caso LIBRA. Investigan si se trató de una nueva estafa.
"Básicamente esto refuerza la hipótesis de la existencia de una asociación ilícita que llevaría adelante acciones delictivas de forma sostenida en el tiempo y en la cual tienen participación Novelli, Terrones Godoy y el propio Javier Milei ", denunció el diputado de Unión por la Patria y Secretario de la Comisión, Juan Marino, quien elaboró el documento.
"Hay que analizar con más detenimiento para determinar si se trató de una estafa. Ahora, provisoriamente, uno podría presumir que va en el mismo sentido porque ellos han presentado KIP como una plataforma descentralizada para el desarrollo de agentes de inteligencia artificial como un proyecto serio", planteó en diálogo con A24.com.
"Y si uno mira la evolución que tuvo el token, tuvo un colapso muy veloz y acelerado, impropio de un proyecto de inversión serio sustentado con empresas que supuestamente lo patrocinaban y que le daban perdurabilidad y sostenibilidad. Hay que hacer una investigación a partir de esto para caracterizar el caso de KIP de diciembre con mayor precisión, pero todo indica que va en el mismo sentido que Libra", agregó el diputado.
La documentación que elaboró este comité de la Cámara baja señala que el 10 de diciembre de 2024, la billetera de Terrones Godoy en la exchange Gate.io recibió 6.750.000 tokens KIP, los cuales comenzaron a liquidarse masivamente desde ese mismo momento. La operatoria incluyó más de 400 transacciones en menos de un día, con ventas a precios crecientes hasta convertir los activos en USDT.
Ese mismo día, a las 12:24 PM, Terrones Godoy publicó un tuit promocionando KIP Protocol. En paralelo, Julian Peh, identificado como promotor del proyecto, interactuaba en redes con Javier Milei, quien también hizo publicaciones alusivas. Días antes, KIP había utilizado la imagen de Milei en una campaña previa al Tech Forum.
When I first came across @KIPprotocol about a year ago, their bold ambition to decentralize AI immediately caught my attention. Their mission? To empower everyday AI contributors to monetise and protect their work while maintaining full ownership rights.
Now, with their TGE just… pic.twitter.com/qh6pRf85m1
Una operatoria de vaciamiento con patrones similares a LIBRA
Según el informe de la Comisión parlamentaria, los movimientos de KIP replican características de esquemas fraudulentos. “ Este patrón no corresponde a una actividad de inversión normal, sino a una operación de liquidación coordinada y de alta velocidad . Se identifican múltiples ráfagas de ventas, diseñadas para convertir la gran posición en KIP a USDT (una stablecoin anclada al dólar estadounidense) sin desplomar el precio de inmediato”, afirma el documento.
Entre las 07:23 y las 21:20 de ese mismo 10 de diciembre, la cuenta operada por Terrones Godoy liquidó cientos de miles de tokens en minutos. “La actividad continúa durante todo el día, con ventas a precios progresivamente más altos (desde ~$0.016 hasta ~$0.031), lo que sugiere una estrategia de 'pump and dump': inflar artificialmente el precio mientras se liquida la posición”.
La fase final de la operatoria consistió en extraer los fondos hacia fuera de la plataforma. “ Una vez que una porción significativa de los tokens KIP fue convertida a USDT, la fase final consistió en retirar los fondos del exchange a billeteras externas, fuera del control de la plataforma ”, concluye el informe.
El documento detalla tres retiros consecutivos realizados entre las 22:34 y las 22:49, por un total de más de 152.700 USDT. Parte de esos fondos habrían sido enviados a la billetera de Novelli, uno de los principales acusados en la causa $Libra. La propia Comisión confirmó que esa billetera había recibido, sin haber abonado, los 6.750.000 tokens KIP involucrados en la maniobra.
El trasfondo de una moneda que ya mostraba señales críticas
El informe incluye una gráfica con la evolución del token KIP entre su lanzamiento y el 13 de febrero de 2025, víspera de la estafa LIBRA. A pesar de la caída sostenida del valor, el gobierno avanzó igual con el lanzamiento de $Libra usando a KIP como supuesto soporte del proyecto.
Según la Comisión, esta conexión no fue meramente técnica: Julian Peh y Terrones Godoy tuvieron interacciones públicas con Javier Milei en la semana previa al lanzamiento de KIP. En particular, se destaca un intercambio en la red X el 7 de diciembre, seguido por una repromoción de contenido que afirmaba que Milei apoyaba el proyecto.
La Comisión recordó que Terrones Godoy y Novelli habían fundado en agosto de 2024 la empresa Tech Forum, plataforma desde la cual se promocionó KIP Protocol en el evento donde también participó Milei. Los hallazgos establecen una conexión fáctica entre la promoción de KIP, la participación de sus operadores y el posterior esquema $Libra.
A true honour to have @JMilei President Milei's acknowledgement! At @TechForumAR , I shared with him our plans and ideas for a national framework for AI Sovereignty
More imptly, I got to listen to his bold ideas and goals to bring Argentina to the forefront of technological… https://t.co/eO5weEXwvZ
El nuevo informe fue elevado al Congreso y se incorporará al expediente judicial en curso. Se espera que en los próximos días se convoque a declarar a los implicados por esta nueva línea de investigación, que podría anticipar una causa penal paralela a la de LIBRA.
El pastel de papa es uno de los platos más emblemáticos de la cocina argentina. Su versión tradicional, hecha con carne picada , es un clásico en muchos hogares, pero las alternativas vegetarianas ganan cada vez más espacio por su sabor, textura y facilidad de preparación. Esta receta permite disfrutar del mismo espíritu casero, con ingredientes más livianos y accesibles.
Ingredientes para preparar el pastel de papa vegetariano
Para 4 porciones medianas se necesitan:
1 kilo de papas
1 kilo de papas
1 cebolla
1 cebolla
1 zanahoria
1 zanahoria
1 morrón rojo o verde
1 morrón rojo o verde
200 gramos de lentejas cocidas (o soja texturizada hidratada)
200 gramos de lentejas cocidas (o soja texturizada hidratada)
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de orégano
1 cucharadita de orégano
Sal y pimienta a gusto
Sal y pimienta a gusto
2 cucharadas de leche (opcional)
2 cucharadas de leche (opcional)
1 cucharada de manteca o margarina
1 cucharada de manteca o margarina
Queso rallado o en fetas (opcional para gratinar)
Queso rallado o en fetas (opcional para gratinar)
Estos ingredientes pueden variar según los gustos personales: también se pueden incorporar arvejas, choclo o berenjenas picadas para darle un toque diferente.
Paso a paso: cómo preparar el pastel de papa sin carne
Preparar el puré: pelar las papas, cortarlas en trozos y hervirlas hasta que estén tiernas. Escurrir, pisar y agregar la manteca, la leche, sal y pimienta. Mezclar hasta lograr un puré cremoso.
Preparar el puré: pelar las papas, cortarlas en trozos y hervirlas hasta que estén tiernas. Escurrir, pisar y agregar la manteca, la leche, sal y pimienta. Mezclar hasta lograr un puré cremoso.
Hacer el relleno: en una sartén con un poco de aceite de oliva, rehogar la cebolla picada junto con la zanahoria rallada y el morrón cortado en cubos pequeños. Cocinar hasta que las verduras estén blandas.
Hacer el relleno: en una sartén con un poco de aceite de oliva, rehogar la cebolla picada junto con la zanahoria rallada y el morrón cortado en cubos pequeños. Cocinar hasta que las verduras estén blandas.
Agregar las lentejas o la soja: incorporar las lentejas cocidas (o la soja texturizada previamente hidratada) y condimentar con pimentón, orégano, sal y pimienta. Cocinar unos minutos más hasta integrar bien los sabores.
Agregar las lentejas o la soja: incorporar las lentejas cocidas (o la soja texturizada previamente hidratada) y condimentar con pimentón, orégano, sal y pimienta. Cocinar unos minutos más hasta integrar bien los sabores.
Armar el pastel: en una fuente para horno, colocar una capa de puré en la base, distribuir el relleno de verduras y lentejas por encima, y cubrir con otra capa de puré. Si se desea, espolvorear con queso rallado o colocar fetas encima.
Armar el pastel: en una fuente para horno, colocar una capa de puré en la base, distribuir el relleno de verduras y lentejas por encima, y cubrir con otra capa de puré. Si se desea, espolvorear con queso rallado o colocar fetas encima.
Hornear: llevar al horno precalentado a 180°C durante unos 20 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y crocante.
Hornear: llevar al horno precalentado a 180°C durante unos 20 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y crocante.
Servir: dejar reposar unos minutos antes de cortar para que mantenga su forma.
Servir: dejar reposar unos minutos antes de cortar para que mantenga su forma.
Consejos útiles y variantes
Para un puré más liviano , se puede reemplazar parte de las papas por calabaza o batata.
Para un puré más liviano , se puede reemplazar parte de las papas por calabaza o batata.
Si se busca una versión vegana , basta con usar aceite en lugar de manteca y evitar el queso o reemplazarlo por una opción vegetal.
Si se busca una versión vegana , basta con usar aceite en lugar de manteca y evitar el queso o reemplazarlo por una opción vegetal.
Toque especial: un poco de comino o salsa de soja en el relleno realza el sabor y aporta un perfil más intenso.
Toque especial: un poco de comino o salsa de soja en el relleno realza el sabor y aporta un perfil más intenso.
Un plato casero, económico y versátil
El pastel de papa vegetariano demuestra que no hace falta carne para lograr un plato sustancioso y reconfortante. Su preparación es sencilla, sus ingredientes son accesibles y puede adaptarse a lo que haya en la heladera. Además, se conserva muy bien en la heladera o el freezer, por lo que resulta ideal para preparar con anticipación y tener una comida lista en pocos minutos.
Con esta receta, el clásico pastel argentino se reinventa sin perder su esencia: una capa suave de puré que cubre un relleno sabroso, con aroma a hogar y sabor a comida de verdad.
El regreso de Leandro Paredes a Boca no solo cambió la estructura futbolística del equipo. También modificó, de manera profunda, la dinámica interna del vestuario . Desde que volvió a Brandsen 805, el mediocampista campeón del mundo asumió un rol central en la reconstrucción emocional y grupal de un plantel que necesitaba recuperar confianza, identidad y cohesión.
Su influencia trascendió lo táctico. Más allá de su aporte dentro de la cancha —como eje en el mediocampo, generador de juego y equilibrio—, Paredes se convirtió en una figura aglutinante fuera de ella . Inspirado en el modelo de convivencia que experimentó en la Selección Argentina , donde la camaradería y la unión fueron pilares del éxito, el volante decidió trasladar ese espíritu a Boca.
Los jugadores de Boca se reunieron en la casa de Paredes
Cómo nació la costumbre de los asados semanales en Boca
Fue una idea simple, pero con impacto inmediato. Según trascendió, los miércoles después del doble turno se convirtieron en el día elegido para los asados semanales del plantel , una iniciativa impulsada directamente por Paredes.
El lugar habitual del encuentro es su propia casa , donde el volante abre las puertas para recibir a compañeros de todas las edades y jerarquías. Lo curioso es que él mismo se pone al mando de la parrilla , un gesto que refleja cercanía y compromiso con la dinámica del grupo.
La tradición tomó fuerza a medida que los resultados acompañaron y el clima interno mejoró. No se trata solo de una comida: el asado se volvió un espacio de conexión humana , de risas, charlas y distensión, donde los jugadores pueden compartir sin jerarquías ni tensiones competitivas.
Quiénes participan del ritual que une al plantel
El dato que refuerza la magnitud de este hábito es que no hay exclusiones . Desde los referentes hasta quienes hoy tienen menos minutos en cancha, todos son parte de las reuniones .
Figuras como Edinson Cavani y Agustín Marchesín , líderes naturales del grupo, suelen estar presentes, pero también asisten futbolistas con menor protagonismo, como Cristian Lema, Lucas Blondel, Ignacio Miramón o Frank Fabra . Esa convivencia, que mezcla distintas trayectorias, fue clave para eliminar divisiones internas y generar un sentido de pertenencia renovado .
La existencia de estos encuentros se confirmó a partir de una foto publicada por Juan Barinaga , actual lateral derecho titular bajo la conducción de Claudio Úbeda . En la imagen, el plantel aparece sonriente en un jardín —probablemente el de la casa de Paredes—, una postal que resume el nuevo clima de camaradería que vive Boca.
El otro cambio silencioso que impulsó Paredes
La influencia del mediocampista no se limita a lo simbólico. Paredes también promovió cambios concretos en la dinámica de trabajo dentro del club.
Una de las decisiones más comentadas en las últimas semanas fue la modificación en las concentraciones : ahora, solo están presentes el cuerpo técnico y los jugadores . Se eliminó la presencia de peluqueros o vendedores de ropa, perfumes y accesorios, algo que hasta hace poco era habitual.
La idea, que surgió directamente de Paredes, apunta a preservar la intimidad del grupo y reforzar la concentración antes de los partidos. En otras palabras, evitar distracciones y mantener al plantel enfocado exclusivamente en la competencia.
Este ajuste, aunque parezca menor, fue interpretado puertas adentro como una señal de profesionalismo y madurez . El mensaje es claro: el objetivo está en la cancha, y la prioridad es el rendimiento colectivo.
Días de angustia y conmoción rodean a Lowrdes Fernández , la ex integrante del grupo Bandana .Durante el fin de semana, su ex pareja, Leandro García Gómez , fue detenido por la policía , tras ser denunciado por la propia cantante en el pasado por violencia de género .
Sin embargo, lo que más alarmó a sus seguidores fue que Lourdes fue encontrada descompensada y bajo los efectos de estupefacientes , en medio de una situación de gran inestabilidad emocional.
Horas después del escándalo, Lourdes rompió el silencio con un largo comunicado publicado en su cuenta de Instagram, que rápidamente generó preocupación por su estado mental y físico.
“Debido a tantos dichos y tantas cuestiones confusas, me gustaría aclarar y calmar algunas cosas. Primero agradecer enormemente la cantidad de mensajes y la inmensa ola de cariño para conmigo. A veces no sé si me lo merezco, pero me emociona mucho hoy, después de varios días, leer tantos mensajes que de a poco iré respondiendo”.
El posteo fue acompañado por una foto suya y cientos de mensajes de apoyo, aunque también de sorpresa, ya que muchos esperaban un repudio contundente hacia su agresor detenido , algo que nunca llegó.
“T raté de remontar una relación por amor, pero no se puede”
En el mismo comunicado, Lourdes hizo una reflexión sobre su vínculo con Leandro García Gómez , reconociendo haber intentado varias veces recomponer la relación: “Es muy difícil, muy doloroso y muy complicado poder explicar todo lo sucedido, pero soy una persona pública y sé que debo algunas aclaraciones. Todos saben que muchas veces traté de remontar una relación por amor, pero a veces no se puede, por más que una intente una y otra vez”.
Y agregó: “Lograr revincularse desde lo lindo que vivimos fue nuestro objetivo, ya que somos dos buenas personas, pero la suma de muchos sucesos dolorosos me llevan a tomar decisiones drásticas. Nadie nos enseña a amar”.
Sus palabras encendieron las alarmas entre fans y colegas, que advirtieron señales de negación y dependencia emocional hacia su ex pareja.
Lowrdez también aprovechó su publicación para lanzar un fuerte dardo contra una ex compañera de Bandana , que había hablado sobre ella en televisión.
“Desde una compañera que hace 3 años que no sabe de mí y que, al contrario, tiene el descaro de llorar en cámara cuando en ningún momento me ha llamado para saber si estoy bien, dónde estoy o con quién... hasta supuestas amigas sabiendo cosas mías que no son reales”.
El mensaje fue interpretado como una respuesta directa a Lissa Vera , quien recientemente había mostrado preocupación por Lourdes en los medios. “Estoy contenida y acompañada”: cómo sigue hoy Lourdes Fernández
A pesar del duro panorama, la artista llevó tranquilidad a sus seguidores asegurando que está acompañada por amigas y familiares , intentando recuperarse física y emocionalmente.
“Sigo con una faringitis terrible que es real, estoy contenida y acompañada por mis amigas de toda la vida. Estoy tratando de entender que algunas cosas debo tratar y acomodar”, concluyó.
Por ahora, la cantante permanece en reposo , bajo observación médica y sin planes inmediatos de volver a los escenarios, aunque mantiene la esperanza de retomar sus shows cuando se sienta preparada .
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que presentaron la Libreta en septiembre cobrarán el 20% retenido durante 2024 con el calendario de pagos de noviembre .
El depósito corresponde al monto acumulado entre marzo de 2024 y febrero de 2025 , y se acredita automáticamente a los 60 días de haber realizado la gestión.
ANSES recordó además que la fecha límite para entregar la Libreta es el 31 de diciembre de 2025 . Quienes no la presenten antes del vencimiento pierden el derecho al pago complementario, aunque seguirán cobrando mensualmente el 80% del haber.
Cuánto se cobra por la Libreta de AUH
El valor del complemento varía según el tiempo que la familia haya cobrado la prestación y si el hijo cuenta con Certificado Único de Discapacidad (CUD) .
Titulares que cobraron los 12 meses del período: $188.069,40 por hijo.
Titulares que cobraron los 12 meses del período: $188.069,40 por hijo.
AUH con discapacidad: $612.401,00 por hijo.
AUH con discapacidad: $612.401,00 por hijo.
Este adicional representa el 20% retenido mes a mes , que se libera una vez que la familia acredita el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y asistencia escolar mediante la Libreta.
Cómo presentar la Libreta de AUH
El trámite puede hacerse de manera online o presencial , sin necesidad de turno previo.
Opción online:
Ingresar a la web de Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ingresar a la web de Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ir a la sección “Hijos” > “Libreta AUH” .
Ir a la sección “Hijos” > “Libreta AUH” .
Descargar el formulario si el sistema indica que falta completarlo.
Descargar el formulario si el sistema indica que falta completarlo.
Imprimirlo, hacerlo firmar y sellar en el centro de salud y la escuela.
Imprimirlo, hacerlo firmar y sellar en el centro de salud y la escuela.
Subir una foto del formulario completo desde la misma plataforma.
Subir una foto del formulario completo desde la misma plataforma.
La Justicia Nacional Electora l (JNE) alertó esta tarde sobre una estafa que circula a través de un correo falso para pagar una supuesta multa por no haberse presentado a votar. Desde el organismo aclararon que no son los autores de esos contactos e indicaron el canal por el medio del cual los electores pueden corroborar su situación.
En un comunicado, la Justicia Electoral informó de la circulación de "un correo electrónico falso" que simula ser enviado por el sitio gubernamental Mi Argentina. La dirección de correo de la cual proviene el mail es de [email protected] y en la comunicación se le indica al "ciudadano que debe regularizar su situación y pagar la multa por no haber votado".
Según precisó la Justicia Electoral, el "mensaje insta a que se ingrese a un enlace que sustrae datos del dispositivo de la persona". Además aclararon que desde ese organismo "no se envía ningún correo electrónico de esta índole" y señalaron que la "única manera de corroborar la situación del elector" es a través del sitio https://infractores.padron.gov.ar/.
Qué dice el mail fraudulento
El mail falso que llega a las casillas hace alusión a las elecciones del pasado 26 de octubre y ofrece un link a partir del cual se sustrae la información de la víctima.
El correo que llega dice: "Según el registro del Padrón Electoral Nacional, se verificó que no asististe a la votación del día 26 de octubre de 2025. De acuerdo con lo establecido por la legislación vigente, corresponde una multa administrativa por inasistencia, la cual puede ser abonada o justificada en línea dentro de los próximos 3 días hábiles. Para consultar el detalle y regularizar tu situación ingresá al siguiente enlace".
Elecciones legislativas 2025
El pasado domingo 26 de octubre, los argentinos participaron de las elecciones legislativas 2025, en las que se eligieron 127 diputados y 24 senadores nacionales, renovando así una parte importante del Congreso de la Nación. Sin embargo , cerca de 12 millones de personas no asistieron a ese compromiso y la ley anticipó qué pasa con ellos.
Por primera vez en todo el país, los comicios se realizaron con la Boleta Única de Papel (BUP) , un sistema que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. La BUP, creada por la Ley N.º 27.781, unifica en una sola hoja a todos los candidatos y partidos políticos, evitando la falta de boletas y reduciendo irregularidades.
Esta modalidad buscar garantizar igualdad de condiciones entre los espacios políticos y simplifica la tarea del votante: solo se debe marcar con una cruz o tilde al candidato o lista elegida.
Multa por no votar en las elecciones legislativas
El Código Electoral Nacional establece que quienes no voten sin una justificación válida deberán pagar una multa que va de $50 a $500, dependiendo del número de infracciones:
Primera infracción: $50
Segunda infracción: $100
Tercera infracción: $200
Cuarta infracción: $400
Quinta o más infracciones: $500
La sanción aplica a electores de entre 18 y 70 años , quienes además quedarán registrados en el Registro de Infractores al Deber de Votar si no justifican su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección.
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski sumó este miércoles su primer escándalo: uno de los abogados defensores de Emerenciano Sena fue detenido dentro de la sala por filmar durante una audiencia privada.
El hecho ocurrió mientras se desarrollaba la segunda jornada del proceso en los tribunales de Resistencia, donde el tribunal trabaja en la selección de los 12 jurados titulares y 6 suplentes que deberán decidir el futuro de los siete acusados.
El detenido fue identificado como Nicolás Boniardi Cabra , integrante del equipo encabezado por el abogado Ricardo Osuna , defensor de Emerenciano Sena. Según trascendió, el letrado utilizó su celular para realizar grabaciones en el recinto , lo que está expresamente prohibido debido a que se trata de una instancia cerrada al público.
“La Policía le secuestró el teléfono y quedó demorado unos minutos. Luego fue liberado, pero no continuó participando de la audiencia”, confirmó el propio Osuna a TN.
La prohibición de registrar imágenes o sonidos en esta etapa del proceso responde a razones de seguridad y confidencialidad, ya que durante las audiencias privadas los jueces, fiscales y defensores interrogan a los posibles jurados para determinar si alguno de ellos tiene prejuicios, vínculos con los imputados o conflictos de interés.
Avanza el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una vez que se conforme el jurado popular, el juicio avanzará con 17 audiencias previstas en las que se presentarán peritajes, audios, mensajes, videos y testimonios . Más de 50 testigos desfilarán por la sala a lo largo de las próximas semanas.
El proceso será supervisado por la jueza técnica Dolly Fernández , encargada de garantizar el cumplimiento del procedimiento, aunque sin poder intervenir en la decisión final del jurado.
Mientras tanto, el tribunal popular tendrá la responsabilidad de definir si los acusados son culpables o inocentes; luego, la magistrada será quien determine la pena correspondiente.
Quiénes son los siete acusados
Los siete acusados llegan al juicio detenidos y enfrentan distintos cargos según su presunta participación en el crimen.
César Sena (20 años) está acusado de homicidio triplemente agravado por el vínculo, por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por la participación de dos o más personas. La fiscalía lo señala como autor material del femicidio , ocurrido el 2 de junio de 2023 en la casa familiar.
César Sena (20 años) está acusado de homicidio triplemente agravado por el vínculo, por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por la participación de dos o más personas. La fiscalía lo señala como autor material del femicidio , ocurrido el 2 de junio de 2023 en la casa familiar.
Emerenciano Sena y Marcela Acuña , padres del joven, están imputados como coautores . Según la investigación, planificaron y encubrieron el crimen , utilizando su influencia política y social para entorpecer la causa.
Emerenciano Sena y Marcela Acuña , padres del joven, están imputados como coautores . Según la investigación, planificaron y encubrieron el crimen , utilizando su influencia política y social para entorpecer la causa.
El resto de los imputados, Fabiana González , su pareja José Gustavo Obregón , y el matrimonio formado por Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso , están acusados de encubrimiento agravado .
El resto de los imputados, Fabiana González , su pareja José Gustavo Obregón , y el matrimonio formado por Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso , están acusados de encubrimiento agravado .
De acuerdo con la acusación, González y Obregón habrían limpiado la vivienda y trasladado objetos personales de la víctima , mientras que Melgarejo y Reinoso habrían permitido que en su campo, conocido como “la chanchería”, se quemaran elementos vinculados al crimen .
Cuando los agentes de la policía militar de Río de Janeiro entró en las favelas de Alemao y Penha, los narcos del Comando Vermelho resistieron con barricadas de autos incendiados y con drones, cargados con granadas. Pero el poder de los policías los desbordó. Ya con un número importante de muertos, los integrantes del comando intentaron el último recurso: escapar por los pequeños bosques ("matas" en portugués) que rodean las construcciones de las favelas. En la zona norte de Río, a 20 kilómetros de Copacabana. Por eso, gran parte de los cuerpos para reconocer depositados en una calle, provienen del interior de esos bosques urbanos, usados tantas veces para huir o reagruparse por parte del Comando Vermelho.
La policía diseñó un operativo muy amplio y siguió a los narcos por el interior de esos pequeños bosques. Los vecinos escucharon el intercambio de disparos entre los integrantes del comando Vermelho y las fuerzas de seguridad. Por eso, cuando regresó la calma a esa zona de la amplia ciudad Carioca, con 6 millones de habitantes.
Las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro detallaron este miércoles cómo se desarrolló la megaoperación conjunta en los complejos de Alemão y Penha , en la zona norte de la ciudad, que dejó un saldo estremecedor: al menos 120 muertos , entre ellos 115 presuntos integrantes del narcotráfico y cuatro agentes policiales , tanto militares como civiles.
Una planificación rigurosa para el ataque
Según informaron las autoridades, el operativo fue resultado de dos meses de planificación e incluyó un despliegue inédito de efectivos y tecnología. Una de las estrategias centrales fue la instalación de un “muro” de contención levantado por el Batallón de Operaciones Especiales (Bope) en la zona boscosa que rodea las favelas, utilizada habitualmente como ruta de escape por los criminales durante enfrentamientos con la policía.
Cuerpos para reconocimiento en la calle y la búsqueda de cuerpos en el bosque cercano del enfrentamiento. (Foto: Gentileza Globo)
Precisamente, la policía tomo hasta esa prevención. Se dispuso de manera especial con varios escuadrones, para evitar que la "vía de escape habitual" les permitiera escapar esta vez.
El balance oficial indica además 113 personas detenidas y 118 armas de fuego incautadas , entre fusiles de asalto, ametralladoras y granadas. Voceros del gobierno estatal calificaron el operativo como “el mayor golpe en la historia del Comando Vermelho” , la organización criminal más antigua y poderosa de Brasil, con dominio sobre buena parte del tráfico de drogas en Río de Janeiro.
La acción fue coordinada entre la Policía Civil, la Policía Militar y unidades de élite , con apoyo de helicópteros y vehículos blindados. Si bien las autoridades celebraron el resultado, organismos de derechos humanos expresaron preocupación por la magnitud de las muertes y pidieron una investigación independiente sobre posibles abusos.
El "muro" de BOPE
Así se llamó a la "valla imaginaria" que trazó la policía para que los comandos vermelhos no pudieran huir por los bosques cercanos a las favelas . El jefe del operativo detalló: “La operación se centró en la zona boscosa, donde los delincuentes se ocultan y atacan a la policía. Se decidió proteger la vida de los residentes. Hubo daños colaterales menores: cuatro personas inocentes resultaron heridas, pero no de gravedad. No utilizamos aeronaves para evitar exponer a los agentes que se encontraban en la zona boscosa", agregó.
“Toda la planificación se realizó para alejar el conflicto de la zona urbana de la comunidad, ya que allí reside mucha gente inocente. Al eliminar esa zona, reducimos la probabilidad de que haya personas inocentes o residentes en una zona boscosa densa. Incluso en aquel momento, era difícil encontrar a alguien que no trabajara para los narcotraficantes en esa zona", fue la explicación para evitar que se escaparan.
El comando Vermelho, atrapado en el propio bosque que usaban para escapar. (Foto: Gentileza G1)
Por lo tanto, la policía dice que tiene fundamentos para afirmar que los 115 fallecidos eran delincuentes. No podemos imaginar a personas inocentes con ropa de camuflaje o chalecos antibalas”, explicaron las autoridades. El bosque que tantas veces los ayudó a escapar, esta vez fue su cementerio.
Fio Giménez y Cachete Sierra están viviendo un excelente momento en su historia de amor. Después de haberse reencontrado en julio, tras dos años separados, la pareja decidió volver a apostar por la relación y, en septiembre, oficializó su noviazgo durante un viaje a Miami. Pero eso no fue todo: ahora dieron un paso más y se animaron a la convivencia.
Durante el programa de streaming Viernes Trece , donde Fio trabaja, la bailarina sorprendió al contar la gran novedad. “¡Me mudé con Cachete! Él se fue de su casa, yo me fui de lo de Freddy y nos fuimos a una casita” , reveló con una enorme sonrisa, dejando ver su felicidad por esta nueva etapa.
Ante la curiosidad de sus compañeros, que quisieron saber cuándo había sido la reconciliación, Giménez respondió divertida: “Amigos, ya hace cinco años que estamos juntos” , recordando con humor la extensa historia que los une, con idas y vueltas incluidas.
Fio también relató cómo fue el proceso de mudanza y las emociones que la acompañaron. “Estoy muy contenta, chicos. ¿Vieron que las mudanzas dicen que son súper estresantes? Bueno, los días previos me agarró mucho miedo y me estaba tirando para atrás, pero ya estaba todo listo. Ya teníamos el día en la inmobiliaria, había que ir a firmar las cosas... Fue rarísimo, parecía que nos casábamos” , comentó entre risas.
De esta manera, Fio Giménez y Cachete Sierra consolidan su relación con un nuevo comienzo, lleno de entusiasmo, amor y proyectos compartidos.
¿Cuál fue la foto que marcó la reconciliación entre Fio Giménez y Cachete Sierra?
Semanas atrás, después de muchas especulaciones, finalmente salieron a la luz pruebas de la reconciliación entre Fiorella Giménez y Agustín “Cachete” Sierra . La encargada de difundir la foto que rápidamente se volvió viral fue Estefi Berardi , quien compartió la imagen que desató una ola de comentarios en redes sociales.
Hasta ese momento, la pareja había preferido no mostrarse públicamente, aunque ya circulaban algunas señales de un posible reencuentro. Uno de los indicios lo aportó el periodista Fede Flowers , que publicó un video en el que se los veía caminando juntos por el free shop del aeropuerto de Ezeiza, poco antes de abordar un vuelo rumbo a Miami, Estados Unidos. Esa grabación bastó para encender los rumores sobre una nueva oportunidad en la relación.
La confirmación llegó poco después, cuando fue la propia Fio Giménez quien alimentó las sospechas con una publicación en su cuenta de Instagram. Allí compartió una foto junto a la frase: “Bueno, nos fuimos” , dejando en claro que el viaje era en pareja. Minutos más tarde, la bailarina fue aún más explícita al subir una historia que decía: “Y con él, @cachetesierra” , acompañada de un corazón celeste, disipando cualquier duda sobre quién era su compañero en esta travesía.
Por su parte, Cachete Sierra tampoco se mantuvo al margen y se sumó a la ola de posteos. El actor publicó un video en el que se lo veía junto a Fiorella compartiendo gestos de cariño y sonrisas, confirmando lo que hasta entonces eran solo rumores. Con esa muestra pública de complicidad, ambos decidieron poner fin al misterio que rodeaba su vínculo.
De esta manera, la pareja dejó en claro que está viviendo un nuevo capítulo en su historia de amor, dejando atrás las dudas y el hermetismo con el que habían intentado manejar la relación en las últimas semanas. Lo que comenzó como un rumor terminó confirmado con imágenes y mensajes que los propios protagonistas eligieron compartir con sus seguidores.
Rusherking inaguró su restaurante de pastas en el barrio de Palermo y en una nota con el programa Intrusos (América Tv) se refirió a sus últimos noviazgos públicos con la China Suárez y Ángela Torres .
"Es un tema del pasado que ya superé, quizás al principio no es tan fácil encontrarte con los medios preguntándote cosas y ese nivel de exposición. Pero hoy en día lo manejo con mucha tranquilidad, estoy muy bien acompañado y en un momento muy feliz de mi vida" , comenzó el cantante sobre su exposición en los medios sobre esos romances.
"Emprendiendo este proyecto que me tiene muy contento, mi música que es la prioridad siempre. Estoy recontra activo y enfocado en mí. Aprendí a ser consciente y a manejar eso" , remarcó el joven artista santiagueño.
Y en ese sentido, destacó: "Uno no elije de quién enamorarse, uno se enamora sin elegir. Como me ves soy totalmente tranparente, simplemente me enamoro. Obviamente me encantaría ponerme de novio con alguien que realmente quiera y esté enamorado".
Consultado sobre el actual noviazgo de la China Suárez y el futbolista Mauro Icardi, Rushkering señaló: " No reniego de mi pasado, cada relación que tuve fue una experiencia y un amor, en ese momento la pasé increíble, si cada pareja mía está feliz, estoy feliz. Yo estoy ok en mi vida y espero que ellas quieran lo mismo de mí".
Y sobre aquel auto de lujo que le regaló a la China Suárez por su cumpleaños cuando estaban saliendo, el cantante comentó: "Ya ni me acuerdo cómo se resolvió esa situación, es algo del pasado".
La desilusión de Rusherking por las picantes declaraciones de Ángela Torres
Rusherking fue consultado también en el ciclo que conducen Rodrigo Lussich y Adrián Pallares por las duras declaraciones de su ex novia Ángela Torres , quien lo acusó de sufrir la diferencia económica que tenían y de "quedar seca" tras ese vínculo.
"Cada uno es libre de contar lo que quiera. Si me shockeó la forma en que se manejó el tema porque se me hizo quedar como si yo fuese un culeao que le estoy pidiendo a la otra persona que gaste plata o se adapte a mi estilo de vida" , se defendió el joven sobre esas polémicas declaraciones de su ex.
"De hecho todo lo contrario, cuando estoy de novio y tengo un viaje siempre incluyo a mi pareja, estar acompañado e incluir a la otra persona sin esperar nada a cambio. Eso sí quizás me dolió un poco porque se mal interpretó y no es así, la gente que me conoce sabe que lo doy todo cuando estoy enamorado", continuó Rusherking .
Dejó en claro además su intención de no salir a responder todo: "Aprendí a no defenderme todo el tiempo de las cosas que dicen sino me vuelvo loco. No estaba sufriendo, si estoy de novio y tengo otras posibilidades no soy tan hijo de pu.. de decir: 'che, tenés que pagar esto o aquello'. Cuando estoy de novio o salgo con mis amigos, invito yo, no tengo problema, es mi forma de ser".
Sobre el final, Rusherking reconoció que le escribió a Ángela Torres luego de esas polémicas declaraciones pero que no tuvo respuesta alguna: "Le mandé un mensaje y no me contestó. Para mí no me ghosteó, se dio cuenta que flasheó y bueno, así es la vida".
La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) anunció que los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) pueden actualizar su domicilio mediante un trámite por correo electrónico. La medida apunta a evitar demoras o suspensiones en los pagos que realiza la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y garantizar que todas las notificaciones oficiales lleguen correctamente a cada beneficiario.
En los últimos meses, se detectaron múltiples interrupciones en las PNC porque los titulares no recibían las cartas documento con la citación a las auditorías presenciales . En ese marco, al no presentarse a los controles, Andis suspendió los pagos mensuales. Por eso, contar con un domicilio correctamente registrado resulta esencial para conservar el beneficio y mantener la comunicación con el organismo.
PNC de ANSES: cómo realizar el cambio de correo electrónico
Para modificar la dirección registrada, los beneficiarios deben enviar un correo electrónico a [email protected] , consignando su CUIL, DNI, el nuevo domicilio completo y adjuntando fotos del frente y dorso del documento .
Desde Andis aclararon que solo deben realizar este trámite quienes necesiten actualizar sus datos personales. Aquellos que ya tengan su información correcta no necesitan enviar ningún mail ni completar formularios adicionales .
La posibilidad de actualizar los datos se suma al proceso de restitución de PNC suspendidas , que la Agencia Nacional de Discapacidad lleva adelante en cumplimiento de una orden judicial que dispuso reactivar los beneficios y pagar los montos retroactivos correspondientes a los meses no percibidos.
En la provincia de Buenos Aires, la Defensoría del Pueblo publicó el listado de beneficiarios que recuperarán su pensión. Aquellos que no figuren en la nómina pueden comunicarse con la defensoría correspondiente a su jurisdicción para iniciar un reclamo.
Aunque el pago sea restablecido, el beneficiario está obligado a mantener actualizada la información personal en la base de Andis, dado que los errores o domicilios desactualizados pueden volver a generar suspensiones o demoras en los depósitos .
Cómo reclamar la suspensión del beneficio
Aunque el Congreso sancionó una ley de emergencia en discapacidad , su aplicación fue postergada mediante el Decreto 681/2025 , hasta que se definan los mecanismos de financiamiento. No obstante, las auditorías de las PNC siguen activas, y las personas convocadas deben presentarse en el turno asignado para acreditar que cumplen con los requisitos establecidos por el Decreto 843/2024 .
En caso de suspensión del beneficio , los titulares pueden presentar un reclamo ante Andis , enviando un correo a [email protected] o acercándose de forma presencial a las sedes del organismo o de la ANSES .
Diego Santilli se quebró al aire al recordar la enfermedad de su hijo Nicanor , que le dedicó un sentido posteo luego de ganar en las elecciones legislativas 2025 de la provincia de Buenos Aires.
El también hijo de Nancy Pazos , que estuvo al borde de la muerte a los tres años por el síndrome urémico hemolítico, publicó una serie de imágenes junto al diputado electo con tajantes indirectas contra su mamá.
En Mujeres Argentinas (El Trece) Federico Seeber leyó el texto y destacó cuando Santilli Pazos se refiere a las críticas “‘de la que menos esperábamos’ es esto que en algún punto… Diego, te emocionás…”.
“Sí, me emociono porque yo te decía antes que en cada hijo va la vida de todos nosotros y en nuestra profesión muchas veces cuando le pegan a la familia, hay un límite en donde ellos sufren” , señaló Santilli al borde del llanto sin permitir que el conductor terminara la pregunta sobre su expareja.
El diputado electo remarcó que “una cosa es que compita conmigo, una cosa es competir conmigo con un espacio, una idea, podés estar en desacuerdo, no creerla, no sostenerla, pero cuando vos ya te metés con lo que no tenés que meterte en la vida, duele, y ellos sufren, ellos sufren”.
“Cada uno de mis hijos es especial y cada uno tiene sus temas bárbaros y sus temas personales. Entonces, él sufrió mucho conmigo. Él estuvo 17 días en terapia intensiva, los médicos no le daban la salida. De hecho me decían que no salía y todas esas noches y esos días fueron muy duros”, admitió con emoción.
Santilli aseguró que “él es un esforzado así que la pelea, la lucha en su profesión, en su vida y yo quiero que sean independientes y que construya su vida. El más grande tiene una actividad profesional muy buena. Se recibió, trabaja en el sector privado como corresponde. Cada uno tiene sus cosas. Estar con ellos y que ellos se hayan decidido venir, porque yo ni siquiera les planteo que vengan o no al búnker, es una decisión de ellos. Esa cosa de la familia para mí es muy importante”.
Diego Santilli habló de la interna con Nancy Pazos por sus hijos
“¿Cómo juega esto de tener ideas, el padre y la madre, tan distintas, políticamente hablando? Que en algún momento de la vida se encontraron, fueron a una familia, decidieron tener hijos y en otro momento adoptan caminos distintos. Ustedes son adultos, tienen las herramientas para procesarlo, por supuesto, pero con los chicos, más allá de que son grandes y Nicanor es grande, pasa otra cosa y es difícil pensar cómo juegan esas cabezas este pingponeo, si se quiere, con ideas muy distintas, en torno no solamente a la política, sino posiblemente la política refleja que piensan respecto de muchos valores de la vida. ¿Cómo lo hablás con ellos? Y puntualmente con Nicanor, que fue el que se expresó de esta manera”, quiso retomar Seeber el diálogo sobre Nancy.
Diego aseguró que “yo soy claro en esto. Los hijos tienen padres y madres, y uno tiene que respetar a la madre y al padre, y yo siempre he seguido ese camino en mi vida. Uno puede pensar distinto, pero el respeto para mí en materia de lo que piensa el otro, de lo que cree el otro, y sobre todo sostener lo que para mí es la institución madre y la institución padre. Entonces, ahí nunca me van a encontrar a mí, nunca hablando mal de la institución madre. Me parece que no les sirve a ellos”.
“Los grandes podemos tener discusiones, podemos tener puntos de vista distintos, pasa en la vida, y hay que respetar las posiciones de cada uno, pero el respeto ese yo lo sigo manteniendo desde el día uno. Me parece que es mi posición de vida, pero a cada uno nos toca lo que nos toca, así que hay que seguir para adelante” , concluyó Santilli.
La Prestación por Desempleo que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa vigente y es una de las herramientas de respaldo económico más importantes para trabajadores que perdieron su empleo por despido, finalización de contrato o razones ajenas a su voluntad. El beneficio busca acompañar temporalmente a quienes se quedaron sin trabajo mientras buscan su reincorporación al mercado laboral formal.
A diferencia de otros programas sociales, la prestación está dirigida exclusivamente a trabajadores en relación de dependencia, eventuales o de temporada y trabajadores de la construcción que acreditaron aportes durante su actividad. Además, el monto se actualiza en función de los movimientos del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) para preservar, en la medida de lo posible, el poder adquisitivo de los beneficiarios.
¿Qué es la Prestación por Desempleo ANSES?
La Prestación por Desempleo es un aporte contributivo : se liquida a quienes trabajaron en relación de dependencia y, por distintos motivos, quedaron sin empleo. Durante el período en que se cobra, el beneficiario mantiene sus aportes jubilatorios y de obra social siempre que sus datos estén correctamente registrados.
El objetivo central del programa es otorgar un ingreso temporal que permita sostener a la persona y su grupo familiar mientras busca una nueva fuente de trabajo. La prestación se articula con otras políticas públicas orientadas a la formación y la reinserción laboral.
¿Cuánto paga la Prestación por Desempleo?
El monto se calcula tomando como referencia el 75% del mejor sueldo percibido por el trabajador en los seis meses previos al cese. Sin embargo, el monto final no puede ser inferior al 50% ni superior al 100% del SMVM vigente.
Con los valores vigentes durante octubre, el rango de pago se ubica entre $161.000 y $322.000 , según el historial de remuneraciones del solicitante.
Es importante remarcar que la cifra final depende de la remuneración previa y de los topes establecidos por la normativa vigente; por eso, dos beneficiarios con historiales salariales distintos pueden percibir montos diferentes.
¿Cuánto dura el cobro de la prestación?
La duración de la Prestación por Desempleo varía de acuerdo con los aportes realizados por el trabajador:
De 6 meses a 2 años trabajados: hasta 4 meses de prestación.
De 6 meses a 2 años trabajados: hasta 4 meses de prestación.
De 2 a 5 años trabajados: hasta 8 meses de prestación.
De 2 a 5 años trabajados: hasta 8 meses de prestación.
Más de 5 años trabajados: hasta 12 meses de prestación.
Más de 5 años trabajados: hasta 12 meses de prestación.
Además, la ley contempla ampliaciones del plazo en casos especiales, como para trabajadores mayores de 45 años o con cargas de familia, en cuyo caso el período puede extenderse.
Al concluir el cobro, ANSES y el Ministerio de Capital Humano ofrecen programas de capacitación y reinserción laboral para facilitar el regreso al empleo formal.
¿Quiénes pueden solicitarla? Requisitos por tipo de trabajador
Para acceder a la Prestación por Desempleo los solicitantes deben acreditar aportes y cumplir con condiciones que varían según su categoría laboral:
Trabajadores permanentes
Tener al menos 6 meses de trabajo con aportes dentro de los últimos 3 años previos a la desvinculación.
Tener al menos 6 meses de trabajo con aportes dentro de los últimos 3 años previos a la desvinculación.
Trabajadores eventuales o de temporada
Haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año antes del cese.
Haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año antes del cese.
Trabajadores de la construcción
Acreditar mínimo 8 meses de aportes en los últimos 2 años anteriores al despido o la finalización de la obra.
Acreditar mínimo 8 meses de aportes en los últimos 2 años anteriores al despido o la finalización de la obra.
Además, como requisito general aplica:
Ser argentino o residente con la residencia mínima requerida (según normativa).
Ser argentino o residente con la residencia mínima requerida (según normativa).
No percibir SUAF ni tener otra prestación incompatible.
No percibir SUAF ni tener otra prestación incompatible.
Tener los datos personales y bancarios actualizados en Mi ANSES .
Tener los datos personales y bancarios actualizados en Mi ANSES .
La Prestación por Desempleo brinda un alivio económico a quienes quedaron sin trabajo en Argentina. Foto: Anses.
Documentación necesaria (original y copia)
Al momento de solicitar la prestación deberás presentar:
DNI vigente .
DNI vigente .
Telegrama o carta documento de despido (o documentación equivalente que acredite el cese laboral).
Telegrama o carta documento de despido (o documentación equivalente que acredite el cese laboral).
Certificados de aportes y contratos previos , si son solicitados.
Certificados de aportes y contratos previos , si son solicitados.
Documentación adicional según la causa del cese:
Despido sin justa causa: telegrama o carta documento del empleador.
Despido sin justa causa: telegrama o carta documento del empleador.
Quiebra o concurso: nota del síndico, sentencia de quiebra o publicación en el Boletín Oficial.
Quiebra o concurso: nota del síndico, sentencia de quiebra o publicación en el Boletín Oficial.
Renuncia fundada: telegramas de intimación y la documentación relacionada.
Renuncia fundada: telegramas de intimación y la documentación relacionada.
No renovación de contrato a plazo fijo: copia del contrato vencido.
No renovación de contrato a plazo fijo: copia del contrato vencido.
Fallecimiento del empleador unipersonal: acta de defunción certificada.
Fallecimiento del empleador unipersonal: acta de defunción certificada.
Enfermedad o accidente laboral: certificado médico que acredite aptitud para trabajar o documentación del hecho.
Enfermedad o accidente laboral: certificado médico que acredite aptitud para trabajar o documentación del hecho.
ANSES recomienda conservar los comprobantes originales durante el trámite, ya que pueden ser requeridos en cualquier instancia de verificación.
Paso a paso: cómo solicitar la Prestación por Desempleo
La gestión puede iniciarse online o de forma presencial con turno , según prefiera el solicitante.
Opción 1 — Trámite online (Mi ANSES)
Ingresá a www.anses.gob.ar
Entrá en Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Entrá en Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
En el menú, seleccioná “Trámites” y buscá “Prestación por Desempleo” o “Solicitud de Prestación por Desempleo” .
En el menú, seleccioná “Trámites” y buscá “Prestación por Desempleo” o “Solicitud de Prestación por Desempleo” .
Completá el formulario con los datos personales, información del empleo finalizado y CBU para el cobro.
Completá el formulario con los datos personales, información del empleo finalizado y CBU para el cobro.
Adjuntá los soportes digitales solicitados (telegrama, contrato, certificados).
Adjuntá los soportes digitales solicitados (telegrama, contrato, certificados).
Enviá la solicitud y descargá o imprimí el comprobante de presentación.
Enviá la solicitud y descargá o imprimí el comprobante de presentación.
Consejo: si no tenés Clave de la Seguridad Social, podés pedir turno para generar la clave en una oficina de ANSES.
Opción 2 — Presencial (con turno)
Solicitá turno en Turnos ANSES desde la web o por teléfono.
Solicitá turno en Turnos ANSES desde la web o por teléfono.
Presentate en la sede en la fecha indicada con DNI y la documentación requerida (originales y copias).
Presentate en la sede en la fecha indicada con DNI y la documentación requerida (originales y copias).
Completá la declaración jurada y entregá los comprobantes.
Completá la declaración jurada y entregá los comprobantes.
Conservá el comprobante de presentación que te entregue la oficina.
Conservá el comprobante de presentación que te entregue la oficina.
Cómo consultar el estado del trámite y pagos
Mi ANSES , Consultas , Estado de trámites: el sistema notificará si el trámite fue aprobado o si se requiere documentación adicional.
Mi ANSES , Consultas , Estado de trámites: el sistema notificará si el trámite fue aprobado o si se requiere documentación adicional.
Teléfono 130 (opción correspondiente a prestaciones), en horario hábil de atención.
Teléfono 130 (opción correspondiente a prestaciones), en horario hábil de atención.
El cronograma de pago se publica mensualmente según la terminación del DNI; si el trámite está aprobado, el beneficio se paga conforme a ese calendario.
El cronograma de pago se publica mensualmente según la terminación del DNI; si el trámite está aprobado, el beneficio se paga conforme a ese calendario.
Si la solicitud es rechazada, generalmente el sistema indica la causa y brinda plazos y requisitos para presentar apelaciones o nuevos pedidos.
Compatibilidades y recomendaciones prácticas
La prestación es compatible con el mantenimiento de obra social y aportes jubilatorios .
La prestación es compatible con el mantenimiento de obra social y aportes jubilatorios .
No es compatible con ciertas prestaciones salariales familiares (SUAF).
No es compatible con ciertas prestaciones salariales familiares (SUAF).
Conservá siempre las constancias de despido y los recibos de sueldo: facilitan la tramitación y evitan rechazos por falta de comprobantes.
Conservá siempre las constancias de despido y los recibos de sueldo: facilitan la tramitación y evitan rechazos por falta de comprobantes.
Ante dudas o inconsistencias en los datos, actualizá tu información en Mi ANSES , Información personal antes de solicitar la prestación.
Ante dudas o inconsistencias en los datos, actualizá tu información en Mi ANSES , Información personal antes de solicitar la prestación.
Diego Topa , reconocido por su bajo perfil y por resguardar con especial cuidado su vida privada, sorprendió en las últimas horas con una emotiva publicación dedicada a su pareja, Hugo Rodríguez, por su cumpleaños.
El animador infantil compartió una serie de imágenes que retratan distintos momentos compartidos, acompañadas por palabras llenas de amor y gratitud . “¡Feliz cumple, Hugo! Para mi compañero de vida. El que está en todos los momentos, ahí cerquita, cuidándome y dándome todo su amor. Sos todo lo que soñé”, escribió Topa en un posteo en su cuenta de Instagram.
“ Que tengas un año lleno de sueños cumplidos, te merecés todo lo que está por venir. Que sea un año mágico. Te amo con todo mi corazón”, agregó. La publicación no tardó en llenarse de mensajes afectuosos por parte de seguidores y colegas, y entre ellos se destacó el de Hugo, quien respondió con la misma frase: “Te amo con todo mi corazón”.
La historia de amor entre Diego y Hugo comenzó en 2010, durante las grabaciones del programa infantil La casa de Disney Junior. Con el tiempo, la relación se consolidó y, años más tarde, decidieron formar una familia. La pareja subrogó un vientre y el 21 de enero de 2020 nació su hija Mitai en los Estados Unidos.
¿Cómo fue el emotivo mensaje de Diego Topa a Sofía Reca por la muerte de Mila Yankelevich?
El trágico accidente náutico ocurrido frente a las playas de Miami, tras el impacto entre un velero y una gran barcaza, provocó la muerte de dos niñas. Una de ellas era Mila Yankelevich , la hija de siete años de Tomás Yankelevich y Sofía Reca . La noticia generó una profunda conmoción en el ambiente artístico nacional y en los medios de comunicación.
Ante el dolor y la impotencia por una tragedia que podría haberse evitado, numerosos referentes del espectáculo se manifestaron en redes sociales con mensajes de apoyo hacia la familia Yankelevich-Reca. En ese marco, cobró especial relevancia el mensaje que Diego Topa compartió en las últimas horas para Sofía Reca, quien atraviesa el más indescriptible de los dolores que una persona puede sufrir: el dolor de perder un hijo.
Cabe destacar que el conductor infantil y la esposa de Tomás Yankelevich compartieron trabajo en el recordado programa Playhouse Disney durante los años 2007 y 2008, lo que dio origen a una estrecha relación de amistad entre ellos. Por eso, frente al impacto de esta dolorosa pérdida que vuelve a golpear a Cris Morena y Gustavo Yankelevic h —quienes ya sufrieron la muerte de su hija Romina en 2010 y ahora, 15 años después, la de su nieta Mila—, Topa no dudó en expresar su más profundo acompañamiento a su amiga y a toda la familia.
"Siento mucho dolor. No puedo creer lo que pasó con Mila. Abrazo fuerte a la familia y en especial a mi adorada Sofía y Tomás. No hay consuelo para tanto dolor", escribió el animador infantil en sus Instagram Stories, en una publicación con fondo negro y letras blancas, acompañada por un corazón como símbolo de afecto y contención.
Es importante mencionar que Diego Topa es padre de una niña de cinco años llamada Mitai, nacida mediante el método de subrogación de vientre. Por eso, más allá de la sensibilidad que genera el hecho en cualquier persona, resulta inevitable que quienes tienen hijos de edad similar a la de Mila sientan una empatía aún más profunda.
Cuando el mes se apaga, el alma empieza a hacer balance. Y en ese instante entre el final y lo nuevo, aparece el Arcángel Gabriel , mensajero divino, trayendo luz blanca y claridad mental.
Su energía conecta con Mercurio , planeta de la comunicación, y con el cierre de octubre nos invita a escuchar lo que el corazón lleva rato diciendo.
Gabriel no grita, susurra. Su rayo blanco limpia la confusión y abre espacio a nuevas ideas, conversaciones sinceras y decisiones inspiradas.
Es la energía ideal para escribir, crear o simplemente hablar con el alma.
La voz del alma también necesita micrófono
El Arcángel Gabriel despierta la intuición y el don de la palabra auténtica. Este tránsito de fin de mes trae una sensación de claridad interior: ya sabés lo que necesitás, solo falta animarte a decirlo.
Gabriel sostiene la energía de quienes comunican, sanan o inspiran con su voz.
Preguntate:
¿Estás hablando desde el miedo o desde la verdad?
¿Escuchás solo para responder o también para comprender?
Gabriel te guía a conversaciones honestas, incluso con vos misma.
El silencio también puede ser una señal divina. Foto: Astrología, San Gabriel
El cierre también puede ser principio
El rayo blanco de Gabriel ilumina los finales con esperanza. El cierre de octubre no es despedida: es calibración energética.
El cielo te prepara para el cambio, pero pide limpieza mental.
Anotá tus intenciones para noviembre, escribí lo que querés manifestar y pedí claridad para recibir señales.
Gabriel no predice, acompaña.
Te recuerda que cada palabra que decís crea realidad.
Signos más influenciados por el rayo blanco de Gabriel
Géminis – Gabriel despierta tu don de comunicar con verdad.
Cáncer – Escuchá tu intuición, está más clara que nunca.
Libra – Tiempo de decir lo que sentís sin miedo al conflicto.
Sagitario – Inspiración creativa y mensajes que llegan en sueños.
Piscis – Gabriel abre tus canales espirituales y tu sensibilidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa recibir la energía del Arcángel Gabriel?
Su rayo blanco potencia la intuición, la claridad y la comunicación auténtica. Te ayuda a confiar en tu voz interior y en los mensajes del universo.
¿Cómo invocar al Arcángel Gabriel?
Podés hacerlo escribiendo tus pensamientos o meditando en silencio. Visualizá una luz blanca descendiendo sobre tu cabeza y agradecé.
¿Qué ritual hacer al cierre de octubre con el Arcángel Gabriel?
Encendé una vela blanca, escribí tres mensajes que querés enviar o recibir y pedí guía para expresarte con amor.
Cierre energético:
Gabriel cierra octubre con mensajes de claridad y nuevos comienzos.
Su luz blanca limpia la mente y abre el corazón.
No busques señales afuera: el cielo ya te habló, solo falta escucharte.
Este lunes 3 de noviembre, el ciclo más emblemático del espectáculo argentino, conducido por Adrián Pallares y Rodrigo Lussich , vivirá un momento único: los históricos volverán a compartir mesa.
Marcela Tauro, Luis Ventura, Marcelo Polino, Tartu y Daniel Ambrosino se reúnen nuevamente en “Intrusos” , el programa que marcó una era en la televisión argentina y que este año celebra 25 años al aire por América TV.
Será un reencuentro imperdible, lleno de anécdotas, risas, emociones y la complicidad de quienes hicieron historia en la pantalla. Este lunes a las 13 un programa único de Intrusos 25 años.
Desde su debut, el programa ha sido el referente indiscutido del periodismo de espectáculos en Argentina, y en este año tan especial, redobla la apuesta con nuevos desafíos, más primicias y el sello inconfundible que lo convirtió en un clásico de las tardes.
Cuando la Luna pasa por Capricornio , el universo baja el volumen del drama y sube el de la claridad. Es una energía que no busca lo perfecto, sino lo posible.
Y ahí entra el Arcángel Rafael , con su rayo verde esmeralda , guiándote a sanar desde lo concreto: descansar, poner límites, decir “no” sin culpa.
Rafael no promete milagros, ofrece procesos. Su luz verde limpia la confusión y devuelve foco.
Hoy, el alma pide estructura para poder relajarse.
Astrología: El orden también puede ser un abrazo
El rayo verde de Rafael no es rígido, es contenedor. Trae la energía de los hogares donde todo está en calma y el tiempo parece fluir sin apuro.
La Luna en Capricornio amplifica esa sensación de responsabilidad emocional: no se trata de hacer más, sino de hacerlo con amor.
Quizás estés reorganizando tus días, redefiniendo vínculos o eligiendo qué merecen tus esfuerzos.
Esa necesidad de claridad no es frialdad: es respeto por tu energía. Rafael susurra: “Sanar también es elegir a quién le das tu tiempo.”
Sanar es volver a vos sin apuro ni culpa. Foto: Astrología, Arcangel, Luna en Capricornio.
Las heridas también necesitan agenda
El Arcángel Rafael enseña que la sanación emocional no siempre es mística: a veces es una buena siesta, un mensaje honesto o una cita con tu propio silencio.
Capricornio te da disciplina; Rafael, compasión. Juntos, equilibran el alma cansada.
Preguntate:
¿A qué emociones les seguís debiendo descanso?
¿Dónde podrías hacer espacio para vos sin sentir culpa?
Rafael te acompaña mientras volvés a poner tu vida en orden, con ternura y sin exigencia.
Signos más influenciados por el rayo verde de Rafael
Tauro – Rafael te recuerda que la calma también sana.
Virgo – Tu energía se alinea cuando dejás de sobrepensar.
Capricornio – La Luna en tu signo te enseña a cuidar sin agotarte.
Cáncer – Sanar tus emociones te permite poner límites amorosos.
Piscis – Rafael te invita a convertir la sensibilidad en fortaleza.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa recibir la energía del Arcángel Rafael?
Es abrirte a la sanación integral. Su rayo verde equilibra cuerpo, mente y emoción, ayudándote a soltar tensiones y pensamientos repetitivos.
¿Cómo invocar al Arcángel Rafael?
Encendé una vela verde o simplemente pedí en voz alta claridad y bienestar. Visualizá una luz esmeralda envolviéndote con calma.
¿Qué ritual hacer con la Luna en Capricornio y el Arcángel Rafael?
Ordená tu espacio físico, regalá lo que ya no usás y escribí tres hábitos que te devuelvan energía. Rafael guía cada paso práctico.
Cierre energético:
Rafael y la Luna en Capricornio te recuerdan que sanar no siempre brilla: a veces solo respira.
El alma también necesita estructura para poder descansar.
Hoy, poné orden, pero con amor.
La operación “Contención” , desplegada por la Policía Militar de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, dejó al menos 132 muertos en una de las intervenciones más sangrientas de los últimos años. El operativo movilizó a 2500 agentes en las favelas de Penha y Alemão, epicentro de enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y organizaciones criminales.
Entre las víctimas se encuentra Heber Carvalho da Fonseca, sargento del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (Bope), quien alcanzó a intercambiar sus últimos mensajes con su esposa minutos antes de morir.
Fonseca, de 39 años, formaba parte de la Policía Militar desde hacía 14 años y había participado en numerosas misiones de alto riesgo. Durante el enfrentamiento con el Comando Vermelho, logró responder un mensaje de su esposa, que le había escrito preocupada: “ ¿Estás bien? Dios te está protegiendo. Estoy orando ”, le escribió ella. Él respondió brevemente: “ Estoy bien. Continúa orando ”
Minutos después, el silencio. Ante la falta de respuesta, su esposa insistió con nuevos mensajes: “ Te amo. Cuídate, por favor. Hay muchos heridos. Amor, dame una señal de vida siempre que puedas ”. La mujer también intentó llamarlo varias veces, sin éxito. Horas más tarde, se confirmó su fallecimiento.
Dolor y despedida: “¿Qué le voy a decir a Sofía?”
La esposa del sargento compartió la captura del chat en sus redes sociales junto a un mensaje desgarrador: “ Y no volviste a hablar. ¿Y ahora, qué le voy a decir a Sofía? ”, escribió en referencia a la hija pequeña de la pareja.
Según publicó O Globo, la mujer señaló que octubre es el mes del cumpleaños de la niña, una fecha que ahora quedará marcada por la tragedia.
Comunicado oficial del Bope en Instagram despidiendo a Heber Carvalho da Fonseca.
El operativo más violento del año en Río
Durante la operación “Contención”, las fuerzas de seguridad enfrentaron una resistencia feroz por parte del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
El sargento Fonseca y su compañero Cleiton Serafim Gonçalves, también miembro del Bope, fueron heridos de gravedad y trasladados al Hospital Estatal Getúlio Vargas, donde ambos murieron poco después.
El operativo, que tenía como objetivo desarticular células del crimen organizado en las favelas, terminó con un saldo devastador: más de 132 muertos y decenas de heridos entre policías y civiles.
En las horas previas a las elecciones legislativas durante las cuales Diego Santilli era candidato a diputado bonaerense por el partido oficialista La Libertad Avanza, su exmujer y madre de sus tres hijos, Nancy Pazos , hizo polémicas declaraciones en su contra. Entre otras cosas, aseguró que resultaba "una mala influencia" para sus hijos, que no quería que le fuese bien, al tiempo que remarcó que los chicos eran "buenas personas" y que "ya se iban a dar cuenta" .
Como era de suponer, las palabras de la periodista de Radio 10 y C5N, generaron una enorme polémica en la que una infinidad de usuarios cuestionaron a Pazos en las redes por atacar de esa manera al padre de sus hijos, que son adolescentes y rápidamente se enterarían de sus polémicos dichos.
La historia continuó con Diego Santilli ganando las elecciones y resultando electo en el cargo de diputado bonaerense, motivo por el cual uno de sus hijos, Nicanor , le dedicó un conmovedor posteo destacando sus valores, definiéndolo como un modelo a seguir y dejando una clara chicana contra su madre, al remarcar: "Pudiste aguantar los golpes hasta de gente de la que menos lo esperábamos, y aún así no respondiste" .
En este contexto y tras cumplir su promesa de raparse, aunque lo hizo a medias, Santilli fue consultado por los dichos no sólo de su ex sino también de su hijo, y fue contundente. "En nuestra profesión, cuando le pegan a la familia, ellos sufren. Él sufrió mucho conmigo, desde chico es un luchador, estuvo 17 días en terapia intensiva -sufrió de niño de Síndrome Urémico Hemolítico-, la peleó y la lucha todos los días" , comentó siempre políticamente correcto.
Al tiempo que agregó escueto: "Yo estoy orgulloso de mis tres hijos. Respeto sus decisiones, ni siquiera les planteo que vengan al búnker, pero lo hicieron por decisión de ellos. La familia es importante y me quedo con eso" .
En tanto, ante la consulta por los controvertidas declaraciones de Pazos sobre él, Diego Santilli optó por mantenerse dentro de los cánones de la corrección. "Los hijos tienen madre y padre. Uno tiene que respetar a los dos, lo sostuve siempre. Nunca me van a ver hablando mal de la madre. Creo que no les sirve a ellos. Los adultos podemos tener diferencias, discusiones y todo bien pero con ellos no. Yo desde el día uno, mantengo el respeto y eso no va a cambiar" , sentenció con altura.
Cuál fue el contundente mensaje del hijo de Diego Santilli tras los dichos de su madre, Nancy Pazos
Diego Santilli se consagró ganador en las elecciones legislativas 2025 de la Provincia de Buenos Aires, logrando el escaño de diputado nacional por La Libertad Avanza. La victoria marca una histórica remontada frente a los resultados del 7 de septiembre, recortando 14 puntos de diferencia con respecto a Fuerza Patria.
En los días previos a los comicios del domingo 26 de octubre, Nancy Pazos participó del streaming de Olga y realizó declaraciones polémicas sobre su ex, subrayando las diferencias que existen entre ambos, dado que sus hijos comparten la línea política de su padre.
La respuesta no tardó en llegar desde la familia de Santilli . Desde su cuenta de Instagram, Nicanor , uno de los hijos de Diego y Nancy , publicó un contundente mensaje respaldando a su padre y cuestionando las afirmaciones de su madre.
"7500 KM en 17 días. Las pocas horas de sueño. Caminatas y recorridas escuchando la necesidad, las dificultades y la tristeza de la gente" , comenzó Nicanor , destacando el esfuerzo que su padre desplegó durante la campaña electoral.
El joven continuó valorando la capacidad de Santilli para mantenerse firme frente a los obstáculos: "Aguantando los golpes hasta de gente de la que menos lo esperábamos y aún así no respondiste. Dejaste que tu trabajo y tu dedicación sea lo que hable por vos, y anoche quedó demostrado con la mayoría del apoyo de los bonaerenses" .
Además, Nicanor remarcó la estrecha relación que mantiene con su padre y los valores que le ha transmitido: "Es un orgullo para mí poder llamarte mi papá, los valores que me has inculcado, la garra y dedicación, el nunca rendirse, y saber que cuando uno tiene un objetivo tiene que darlo todo por cumplirlo, hasta la última gota de sudor" .
El mensaje concluyó con un fuerte respaldo familiar: "Quédate bien tranquilo que nosotros tus hijos, y toda tu familia está orgullosa de vos, de lo que representas para nosotros, y de todo lo que logras. Siempre vamos a estar ayudándote en lo que necesites, como numerosas veces vos lo has estado para nosotros. Sos único e histórico. Y por sobre todas las cosas, buena persona. Te amamos @diegosantilliok" .
Con estas palabras, Nicanor ratificó el apoyo incondicional de su familia a Diego Santilli , subrayando no solo su rol político, sino también el ejemplo personal que representa para sus hijos. La combinación de triunfo electoral y respaldo familiar consolidó un momento clave en la carrera del dirigente bonaerense.
Septiembre de 2023. Una inusual cantidad de policías participaron en un operativo en el barrio privado "La Isla" dentro del complejo de Nordelta. El objetivo: capturar a un ciudadano brasileño de nombre Marcelo Clayton Alves de Sousa y su esposa. El nombre puede no decir nada, pero su actividad, sí. Es uno de los responsables de las operaciones del Comando Vermelho en la Argentina.
La redada se llamó "operación cripto" , porque entre sus formas de mover dinero del narcotráfico están esas monedas y las billeteras virtuales. Pero no es lo único. Se dedicaban a conseguir armas para sus hombres, que trabajaban en la zona de la Triple Frontera. Y no cualquier tipo, sino de alto poder de fuego: ametralladoras y fusiles automáticos.
La tercera pata de estos "negocios" en nuestro país, incluye vuelos regulares. Que, por supuesto, no utilizan los aeropuertos conocidos, sino pistas clandestinas o campos especialmente marcados. Así llegan por el aire importantes cargamentos de cocaína.
El operativo fue un éxito, pero no completo. Cayeron ocho integrantes del Comando Vermelho en nuestro país. Se los condenó en un juicio abreviado a 3 años de prisión por acciones de narcotráfico por un valor estimado en 520 millones de dólares. Pero Marcelo Clayton Alves de Sousa logró fugarse, junto a un contacto que habla de los vínculos internacionales del crimen organizado: Hang Wang, de origen chino, que también logró escapar.
Una prueba concreta de la ramificación del Comando Vermelho. Pero es apenas una de las pruebas de su actividad en la Argentina.
Alves de Sousa, el integrante del comando Vermelho que logró escapar de un procedimiento de la policía federal. (Foto. Gentileza DP)
La "expansión" del comando Vermelho a la Argentina
Ya en 2020 se dio el primer aviso de sus actividades. Se capturó a uno de sus jefes, en la zona de la triple frontera. Tenía pedido de captura en el Brasil, por asaltos a joyerías entre 2016 y 2017. Estaba en la zona del oeste del conurbano, por Parque Leloir, Bella Vista, Villa de Mayo.
Pero la actividad "general" si cabe señalarla de esa manera, pasaba por Marcelo Clayton Alves de Sousa, con su domicilio en uno de los barrios de Nordelta. Así fue que se decidió la "operación Cripto". Se pudo atrapar a 8 de los integrantes de los narcotraficantes. Otros ya habían caído en un operativo en un campo del litoral. Allí capturaron a una avioneta cargada de cocaína en la ruta "habitual" con Brasil.
Una avioneta narco, capturada en el litoral. (Foto: Gentileza Diario de Paraná)
Pero Alves de Sousa pudo escapar. Logró burlar a los agentes policiales. Ahora, su situación está en una etapa de máxima emergencia, luego de la "guerra" de Río de Janeiro.
Que todos los meses no tengan la misma cantidad de días tiene una explicación histórica de hace más de dos mil años en la Antigua Roma . Si bien el calendario gregoriano , que se utiliza hoy en gran parte del mundo, conserva gran parte de esa estructura, su configuración vigente es el resultado de reformas, decisiones simbólicas y ajustes astronómicos que se consolidaron a lo largo del tiempo.
Los primeros meses: el calendario de Rómulo
El calendario original, atribuido al legendario Rómulo , contaba con solo diez meses y comenzaba en marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera en el hemisferio norte. Sus nombres eran Martius, Aprilis, Maius, Iunius, Quintilis, Sextilis, September, October, November y December , reflejando la posición de cada mes en el año.
Sumaba apenas 304 días , ya que los meses de invierno no se contabilizaban por ser poco útiles para la agricultura y la guerra. Era un sistema práctico, diseñado para las actividades esenciales de la sociedad romana.
La reforma de Numa Pompilio
Durante el reinado del segundo rey, Numa Pompilio , se incorporaron dos meses al inicio del año: enero (Ianuarius) , dedicado al dios Jano, y febrero (Februarius) , vinculado a rituales de purificación.
El calendario se ajustó al ciclo lunar , que dura aproximadamente 29,5 días por mes. Los meses se alternaban entre 29 y 30 días. Febrero quedó con 28 jornadas por razones prácticas y simbólicas, dado que era el mes de los sacrificios y los números pares se consideraban de mal augurio.
Julio César y la reforma juliana
El calendario lunar presentó inexactitudes y provocó desfases respecto a las estaciones, lo que afectó la agricultura y las celebraciones religiosas. En 46 a.C., Julio César , con el asesoramiento del astrónomo Sosígenes de Alejandría , adoptó un calendario solar de 365 días , con un día adicional cada cuatro años.
Nació así el calendario juliano , que reorganizó la duración de los meses. Quintilis fue rebautizado julio (Iulius) en honor a César y se le asignaron 31 días . Más tarde, el emperador Augusto cambió Sextilis a agosto (Augustus) y le agregó un día, mientras que febrero quedó con 28 días en años comunes.
Desde entonces, los meses se distribuyen de la siguiente manera: enero 31, febrero 28 o 29, marzo 31, abril 30, mayo 31, junio 30, julio 31, agosto 31, septiembre 30, octubre 31, noviembre 30 y diciembre 31.
El año bisiesto se estableció para compensar la diferencia entre los 365 días del calendario juliano y los aproximadamente 365,25 días del año solar real, agregando un día extra a febrero cada cuatro años.
La llegada del calendario gregoriano
En 1582 , el papa Gregorio XIII introdujo el calendario gregoriano para corregir un desfase acumulado de casi 11 minutos por año en el calendario juliano. Se determinó que no todos los años divisibles por 4 serían bisiestos, ya que se excluyeron los múltiplos de 100, salvo si también eran divisibles por 400, como ocurrió con el año 2000.
A pesar de estas correcciones, la distribución desigual de los días entre los meses se mantiene , heredada de Roma. Cada calendario sigue reflejando un sistema que combina historia, práctica y simbolismo desde hace más de dos mil años.
El Gobierno empezó con los llamados a los gobernadores en la tarde del martes. El responsable de la gestión fue Lisandro Catalán, ministro del Interior, aunque con la asistencia de Guillermo Francos que llamó a algunos con los que tiene más confianza. La convocatoria es a las 17 del jueves en la Casa Rosada. Algunos recién fueron contactados en la mañana del martes. Solo abarca a los que firmaron el "Pacto de Mayo" en Tucumán en 2024. "Los otros no están de acuerdo con las guías rectoras que propone el Presidente, así que no tiene sentido llamarlos", le dijeron a uno de los gobernadores invitados.
De los que no firmaron, el único que está en duda (y que podría asistir) es Claudio Vidal de Santa Cruz . No es firmante original del acuerdo, pero dice estar abierto al diálogo y ahora es parte del armado de Provincias Unidas. Los mandatarios de ese espacio acordaron en un zoom asistir al encuentro de este jueves y se reunirán cara a cara antes de la reunión para consensuar una estrategia, en lugar a definir.
Los que no firmaron el "Pacto" son Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela y Gustavo Melella. Son los peronistas más combativos. Ninguno de ellos había sido invitado, al menos hasta el mediodía del miércoles. Su suma también Claudio Vidal.
"No hay grandes expectativas. Nos van a sentar, va a venir Milei, se va a sacar una foto para cumplir y poder mandarla", analiza uno de los gobernadores. "Nosotros ya estuvimos en ese tipo de encuentro"; alega con escepticismo.
Javier Milei firma el Pacto de Mayo con 18 gobernadores. (Foto: X)
Las expectativas de los mandatarios
A24.com habló con gobernadores y funcionarios de todas las provincias convocadas. En todos los casos no reina el entusiasmo, aunque aceptan la convocatoria.
"Lo que queremos es reciprocidad. Que ayuden a las economías regionales, que terminen la obra pública que está sin terminar, que nos traten de igual a igual ", planteó un funcionario consultado de una provincia de las "independientes" (es decir, que no responde a ningún partido político nacional.
Milei necesita dar señales de gobernabilidad hacia adentro y hacia afuera. A pesar del triunfo sigue sin ser primera minoría en ninguna de las dos Cámaras del Congreso. En el Senado tiene apenas 20 senadores contra los 25 del peronismo; en diputados son 92, contra 93 del peronismo si es que permanece unido.
El Gobierno plantea una ambiciosa agenda de reformas que es imposible de llevar adelante sin consenso político. Para eso necesita dar vuelta la página electoral, y retomar una agenda de gestión. "Es lo que dijo el presidente muchas veces en campaña. Una vez terminada la disputa de las elecciones, vamos a retomar el camino del diálogo", apuntan en la Rosada.
El primer objetivo es lograr consensuar un presupuesto para 2026. Como segundo tramo aparece una reforma laboral y tributaria. Y por último, la llamada "Ley Bases II", cuyo contenido aún no se conoce.
Las cebollas rellenas son un plato tradicional en muchas culturas, apreciadas por su sabor delicado y su capacidad de adaptarse a distintos rellenos: desde carne y vegetales hasta mezclas con queso o arroz. Prepararlas en casa permite controlar los ingredientes y crear una receta a medida del gusto familiar.
Ingredientes básicos para 4 porciones
4 cebollas grandes y firmes
4 cebollas grandes y firmes
200 gramos de carne picada (puede ser de vaca, pollo o una mezcla)
200 gramos de carne picada (puede ser de vaca, pollo o una mezcla)
1 huevo
1 huevo
2 cucharadas de pan rallado
2 cucharadas de pan rallado
1 diente de ajo picado
1 diente de ajo picado
Perejil fresco picado, a gusto
Perejil fresco picado, a gusto
Sal y pimienta
Sal y pimienta
Aceite de oliva o manteca
Aceite de oliva o manteca
Opcional: queso rallado para gratinar
Opcional: queso rallado para gratinar
Estos ingredientes conforman la base de un relleno clásico, aunque es común añadir otras verduras picadas finamente, como morrón, zanahoria o apio, para dar más sabor y textura.
Paso a paso: cebollas rellenas perfectas
Preparar las cebollas: pelar las cebollas y cortarlas a la altura deseada. Retirar cuidadosamente el centro para crear espacio para el relleno, dejando las capas externas intactas para que mantengan la forma.
Preparar las cebollas: pelar las cebollas y cortarlas a la altura deseada. Retirar cuidadosamente el centro para crear espacio para el relleno, dejando las capas externas intactas para que mantengan la forma.
Blanquear las cebollas: sumergirlas en agua hirviendo durante 5-7 minutos para suavizarlas, lo que ayudará a que se cocinen de manera uniforme durante el horneado. Escurrir y reservar.
Blanquear las cebollas: sumergirlas en agua hirviendo durante 5-7 minutos para suavizarlas, lo que ayudará a que se cocinen de manera uniforme durante el horneado. Escurrir y reservar.
Hacer el relleno: en un bol, mezclar la carne picada con el huevo, pan rallado, ajo, perejil, sal y pimienta. Amasar suavemente hasta lograr una mezcla homogénea.
Hacer el relleno: en un bol, mezclar la carne picada con el huevo, pan rallado, ajo, perejil, sal y pimienta. Amasar suavemente hasta lograr una mezcla homogénea.
Rellenar las cebollas: colocar la mezcla dentro de cada cebolla, presionando ligeramente para que quede bien compacta. Si se desea, se puede cubrir con una capa de queso rallado para gratinar.
Rellenar las cebollas: colocar la mezcla dentro de cada cebolla, presionando ligeramente para que quede bien compacta. Si se desea, se puede cubrir con una capa de queso rallado para gratinar.
Cocinar: colocar las cebollas en una fuente apta para horno, rociar con un poco de aceite o manteca y cocinar a 180°C durante 25-30 minutos, hasta que estén tiernas y doradas por encima.
Cocinar: colocar las cebollas en una fuente apta para horno, rociar con un poco de aceite o manteca y cocinar a 180°C durante 25-30 minutos, hasta que estén tiernas y doradas por encima.
Servir: se pueden acompañar con puré, ensalada fresca o arroz. Para un toque extra de sabor, se puede agregar un chorrito de vino blanco al jugo de cocción.
Servir: se pueden acompañar con puré, ensalada fresca o arroz. Para un toque extra de sabor, se puede agregar un chorrito de vino blanco al jugo de cocción.
Consejos y variantes
Relleno vegetariano: sustituir la carne por champiñones picados, arroz, queso ricotta o legumbres cocidas para una versión sin carne.
Relleno vegetariano: sustituir la carne por champiñones picados, arroz, queso ricotta o legumbres cocidas para una versión sin carne.
Toque gourmet: añadir hierbas frescas como tomillo o romero, o una pizca de nuez moscada al relleno.
Toque gourmet: añadir hierbas frescas como tomillo o romero, o una pizca de nuez moscada al relleno.
Cocción al vapor: si se busca una opción más ligera, las cebollas se pueden terminar al vapor, manteniendo su humedad y suavidad.
Cocción al vapor: si se busca una opción más ligera, las cebollas se pueden terminar al vapor, manteniendo su humedad y suavidad.
Las cebollas rellenas son un ejemplo de cómo un ingrediente simple puede transformarse en un plato especial con algunos pasos estratégicos. Su preparación permite adaptaciones según la dieta o los gustos de cada familia, convirtiéndose en una receta clásica que nunca pasa de moda y que siempre sorprende por su sabor y presentación.
La naturaleza y la espontaneidad parecen estar grabadas en el ADN de Nicole Neumann , y una vez más, la modelo lo demostró frente a las cámaras en una jornada que, lejos de los sobresaltos o gritos, terminó exhibiendo su costado más profesional ante un inesperado visitante durante una sesión de fotos realizada semanas atrás.
Nada hacía suponer que aquella producción tendría un giro tan particular. Nicole posaba al aire libre, luciendo un vestido blanco con flecos, sombrero y sandalias, cuando sintió que algo se movía cerca de su pierna . Sin detener la toma ni perder la calma, continuó posando con una sonrisa mientras su equipo, divertido por la situación, la animaba entre risas. “Es Blancanieves, los bichos se le acercan” , se escuchó decir en tono de broma, mientras la modelo, fiel a su estilo, devolvía la complicidad riendo ante la cámara.
El momento no pasó inadvertido. A través de su cuenta de Instagram, la figura de la moda recordó el episodio, ocurrido en septiembre, y lo acompañó con un comentario cargado de humor : “¡El día que pensé que una lagartijita treparía por mi pierna!!! ¡Amo!... Pero me daría un poco de impresión, jeje” . El video, que rápidamente acumuló miles de reproducciones, captó la atención tanto por la actitud profesional de la modelo como por la naturalidad y ternura con que enfrentó lo inesperado. Sus seguidores no tardaron en reaccionar y llenaron la publicación de mensajes afectuosos: “Ella y los animalitos, ¡tenés ese don especial!” , “La única diosa” , “Es una princesa” , “Divina Nicole” , “Ya no hay palabras para definirte” . Una vez más, quedó claro que Nicole tiene ese carisma innato capaz de convertir cualquier imprevisto en una anécdota luminosa.
No es casual que los animales y el aire libre sean una constante en su vida. Su vínculo con la naturaleza no se limita a las palabras o a la estética de sus publicaciones. En su chacra de zona norte, Nicole Neumann ha creado un auténtico refugio para perros, caballos, ovejas y otros animales rescatados de situaciones de maltrato. A lo largo de los años, abrió su hogar a una verdadera multitud peluda y construyó una rutina diaria entre corrales, pastos verdes y abrazos sinceros. En sus redes, suele compartir momentos de esa convivencia: desayunos entre caballos, meriendas junto a ovejas y escenas llenas de ternura con los más pequeños de su familia animal.
Así, entre la elegancia de las cámaras y la sencillez del campo, Nicole vuelve a demostrar que su conexión con la naturaleza es más que una imagen: es una forma de vida.
¿Cuál fue el motivo que reavivó la guerra entre Mica Viciconte y Nicole Neumann?
El conflicto entre Fabián Cubero y Nicole Neumann volvió a escalar, esta vez por un nuevo desacuerdo en torno a las vacaciones de sus hijas. Según trascendió, el exfutbolista decidió acudir a la Justicia luego de que la modelo incumpliera el acuerdo firmado, en el que ambos habían establecido las fechas en que cada uno disfrutaría del tiempo libre con las niñas. Nicole habría comprado pasajes de regreso para un día después de lo pactado, lo que impidió que las menores pudieran viajar con su padre.
El caso ya está en manos de los Tribunales, y Cubero espera obtener algún tipo de compensación por el perjuicio ocasionado. Mientras tanto, su pareja, Mica Viciconte , no ocultó su malestar por la situación y se refirió al tema en una entrevista con Puro Show (El Trece) , donde expresó con firmeza su descontento frente a la actitud de la modelo. “Yo tengo a Luca y él tiene hermanas. Me hubiera encantado que él comparta sus vacaciones con ellas y no pudo. Obviamente se lo expliqué como pude porque él es chiquito y se pone mal” , señaló.
Visiblemente afectada, Mica contó que lo más difícil fue ver la tristeza de su hijo ante la ausencia de sus hermanas. “Luca espera a sus hermanas y si las ve se pone contento. Fabi es una persona muy pacífica, no le gusta confrontar ni ir al choque. Yo soy más confrontativa y cuando me meten el dedo no me gusta. Antes me decía que no podía opinar porque no tenía hijos, pero ahora sí lo tengo. Tengo un hijo que tiene hermanas y somos familia. Pongo límites” , aseguró.
Respecto a la decisión de Cubero de judicializar el conflicto, Viciconte se mostró totalmente de acuerdo. “Para eso está la Justicia y espero que actúe. Cuando no hay comunicación entre las partes o cuando hay incumplimiento, debe intervenir. No queda otra más que esperar. En lo personal, puedo decir que intenté conciliar como una persona adulta y respetuosa. No se pudo. Pero mi hijo va a saber que intentamos unir a la familia siempre” , concluyó.
De esta manera, el enfrentamiento entre Nicole Neumann y Fabián Cubero suma un nuevo capítulo, con la Justicia otra vez como escenario para resolver sus diferencias familiares, mientras Mica Viciconte no duda en defender el lugar de su familia y el vínculo de su hijo con sus hermanas.
La nueva serie brasileña de Netflix , titulada Los dueños del juego ( Os donos do jogo ), ha llegado para encender las pantallas con una combinación explosiva de poder, corrupción y deseo. La producción, dirigida por Heitor Dhalia, transporta al espectador al submundo de Río de Janeiro , donde el lujo y la violencia conviven en equilibrio inestable.
La trama sigue los pasos de Profeta , un joven ambicioso que busca escalar posiciones dentro del imperio clandestino del juego ilegal , aunque eso signifique desafiar a las familias más poderosas de la ciudad.
Desde su estreno este miércoles 29 de octubre de 2025, la serie se ha convertido en una de las más comentadas de la plataforma, no solo por su alto nivel de producción, sino por la profundidad de sus personajes y los dilemas morales que enfrentan en una sociedad donde la ambición parece no tener límites.
De qué trata Los dueños del juego en Netflix
Creada por Heitor Dhalia, Bernardo Barcellos y Bruno Passeri, Los dueños del juego continúa la línea de los dramas criminales que exploran las entrañas del poder en Brasil, al estilo de DNA do Crime o Tropa de Elite . Sin embargo, esta historia va más allá del simple relato policial. Aquí, cada personaje se mueve impulsado por una mezcla de codicia, deseo y necesidad de reconocimiento.
El protagonista, Profeta (interpretado por André Lamoglia ), es un joven con hambre de éxito que busca su lugar en un mundo donde las reglas se negocian a punta de dinero y sangre. Pero su ascenso meteórico amenaza con desestabilizar un sistema dominado por clanes familiares que durante años controlaron el negocio del juego clandestino.
La inminente legalización del juego en Brasil actúa como detonante de la historia: una oportunidad para algunos, una amenaza para otros. En ese contexto, la violencia se vuelve inevitable, y lo que empieza como una búsqueda personal se transforma en una guerra por el trono de Río .
El elenco de la serie Los dueños del juego
André Lamoglia
Xamã
Mel Maia
Giullia Buscaccio
Juliana Paes
Chico Díaz
Otávio Müller
Adriano Garib
Pedro Lamin
Ruan Aguiar
Cuántos capítulos tiene Los dueños del juego
La primera temporada de Los dueños del juego está compuesta por ocho episodios . Cada capítulo explora una faceta distinta del universo criminal de Río, desde los conflictos familiares hasta los negocios sucios que se esconden tras la fachada de legalidad.
Netflix apostó por un formato compacto, que permite desarrollar una historia intensa sin perder ritmo. Cada episodio deja un final abierto que invita a seguir viendo, con giros narrativos que mantienen la intriga y una producción que no escatima en recursos.
El contexto social de la serie: corrupción, desigualdad y poder
Más allá del entretenimiento, Los dueños del juego refleja la realidad social y política de Brasil . La serie aborda la desigualdad, la falta de oportunidades y la corrupción institucional como motores que alimentan la economía ilegal. Río de Janeiro se convierte en un personaje más: una ciudad viva, peligrosa y hermosa, donde la violencia y la esperanza conviven día a día.
La legalización del juego plantea una pregunta central: ¿es posible cambiar un sistema corrupto sin destruirlo? En ese debate moral se mueven los personajes, obligados a elegir entre la supervivencia y la redención.
Por qué ver Los dueños del juego en Netflix
Con Los dueños del juego , Netflix consolida su estrategia de invertir en producciones latinoamericanas con alcance internacional. La nueva serie brasileña no solo compite en calidad con las grandes producciones de Estados Unidos o Europa, sino que aporta una mirada propia, cargada de identidad y contexto social.
El resultado es un relato potente, con ritmo cinematográfico y personajes que reflejan los claroscuros del alma humana. En cada capítulo, el espectador se adentra más en una red de pasiones, traiciones y ambiciones que definen el destino de quienes se atreven a jugar.
Tráiler de Los dueños del juego en Netflix
Mauro Icardi y Wanda Nara enfrentan días claves en el conflicto legal que mantienen hace meses por sus hijas y en ese contexto la abogada del futbolista Lara Piro plantó su postura cuestionando los tiempos que se está tomando el juez Adrián Hagopian .
A la expectativa de una resolución por la custodia de las nenas, la letrada habló con Gustavo Méndez y Facundo Ventura en el streaming de La posta del especáculo sobre la causa en cuestión y le pidió al juez mayor celeridad en los tiempos.
"Los jueces naturales deben ser respetados porque vivimos en un estado de derecho y no se pueden cambiar por antojo o porque no te gusten las resoluciones que toman. Pero otra cosa es la denegación de Justicia. En mi caso particular me resulta absolutamente reprochable los tiempos que se está tomando el doctor Hagopian" , comenzó la abogada de Mauro Icardi .
Sobre el polémico video donde se ve a la actual pareja de Wanda Nara, Martín Migueles , acariciando a una de las hijas de la conductora y que fue subido a las redes, Lara Piro explicó: "Nosotros le presentamos hace 15 días pidiéndole una medida cautelar por el tema de los tocamientos que vio Mauro respecto de su hija. A ver, podes coincidir o no con lo que ve Mauro y nosotras, pero tenés que resolver. 15 días para esto es un montón, por eso el límite es la denegación de Justicia y 15 días es mucho para mí".
Además, adelantó que se vienen días claves en el pedido de Mauro Icardi por la restitución de sus hijas: "Por otro lado estamos en un momento de quiebre inminente en la restitución internacional. La semana que viene tenemos testigos, la prueba está producida y tendría que pasar a sentencia".
"Wanda ha recusado en dos o tres oportunidades al doctor Hagopian y la Cámara no le hizo lugar. Creo que es momento de que tome una decisión en breve poruqe para ser juez de la Nación hay que tener muchos cojones y muchad decisión más cuando se trata de la salud de niños" , continuó la letrada.
Y siguió en su postura pidiendo una pronta resolución del tema y por qué se tarda tanto según su visión: "Es reprochable los tiempos pero ha tomado decisiones como cuando ocurrió lo del Chateau. Es muy complejo ser juez también con Wanda Nara en frente porque creo que la Justicia le tiene miedo por el escándalo y por el conventillo" , concluyó Lara Piro optando por preservar responder si recusarán al juez al o no.
Wanda Nara fue multada por mostrar fotos del cumpleaños de su hija Isabella: cuántos millones deberá pagar
Wanda Nara festejó el fin de semana el cumpleaños número 9 de su hija Isabella donde la niña estuvo acompañada por su familia, su novio Martín Migueles , y afectos más cercanos.
Después de ese lindo momento que vivió junto a su hija , Wanda Nara recibió una dura e inesperada noticia del lado de su ex Mauro Icardi , molesto por las imágenes que se exhibieron desde las redes sociales del evento.
“Elba Marcovecchio y Lara Piro (abogadas de Icardi) están presentando una nueva multa en la Justicia porque Wanda Nara subió fotos de la hija menor con Mauro Icardi en su cumpleaños", comenzó desarrollando Gustavo Méndez en el ciclo Mujeres Argentina (El Trece) .
"Más que nada sus familiares subieron fotos a las redes sociales que no se puede porque hay dos cautelares donde dicen que ni Wanda ni familiares ni amigos ni allegados pueden subir fotos y este fin de semana se subieron un montón", continuó el periodista.
Y reveló cuáles son las multas que la animadora tiene en curso: “La primera multa fue el año pasado cuando en el sillón de Susana dijo que iba a pagar la multa de 10 millones de pesos y nunca la pagó. Después tiene dos multas por 50 millones a favor de Mauro Icardi y dos multas de 80 millones, 160 millones en total, a favor del Hospital Gutiérrez”.
“Y hay otra multa antes de esta de 100 millones que se tiene que elevar a Cámara. La actual del fin del semana son 200 millones. El total que debe pagar Wanda es de 470 millones de pesos. ¿Si no paga? Esa es la gran pregunta” , concluyó Méndez sobre la abultada deuda en concepto de multas que registra la conductora.
Alejandro “Papu” Gómez volvió a hablar públicamente después de atravesar uno de los momentos más duros de su carrera. El mediocampista campeón del mundo con la Selección Argentina relató cómo fueron los meses posteriores a su sanción por doping , reconoció el impacto emocional que sufrió durante el castigo y compartió su ilusión por volver a jugar al fútbol, aunque una nueva lesión retrasó su regreso.
El campeón del mundo con la Selección Argentina dio una entrevista a Sky Sports. (Foto: Instagram)
El jugador de 36 años había firmado recientemente con Padova , club de la Serie B italiana, con la intención de volver a competir de manera profesional tras cumplir los dos años de suspensión que le impuso la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Sin embargo, una lesión muscular frustró momentáneamente su vuelta.
Cómo vive Papu Gómez su regreso frustrado al fútbol
En diálogo con Sky Sports Italia , el Papu se mostró conmovido al recordar el tiempo en el que tuvo que entrenarse solo, alejado de los equipos y de la competencia. “Al principio, durante los primeros meses, intenté entrenar por mi cuenta, pero lloraba todos los días porque no podía hacerlo” , confesó el exjugador del Sevilla y Atalanta, visiblemente emocionado.
Gómez explicó que, durante ese período, le resultó muy difícil mantener la motivación y el hábito físico sin el respaldo de un plantel o un cuerpo técnico. “Cuando pasás de entrenarte todos los días con compañeros a estar solo, en silencio, te cambia todo. Me costó mucho encontrar fuerzas para seguir” , contó.
Su sanción terminó el 20 de octubre de 2024 , justo cuando se cumplieron dos años desde que el positivo por terbutalina —una sustancia prohibida por la AMA— lo dejó fuera de las canchas. La terbutalina es un broncodilatador que suele utilizarse para tratar afecciones respiratorias, pero que está vetado en el deporte profesional por su posible efecto estimulante.
Por qué Papu Gómez eligió al Padova para volver a jugar
Después de cumplir la sanción, el Papu tenía varias opciones sobre la mesa. Según reveló, recibió ofertas de clubes argentinos y también de equipos de Medio Oriente , pero decidió continuar en Europa. “La negociación con el Padova duró tres o cuatro días. Tenía ofertas de Argentina y de algunos países árabes, pero quería quedarme en Europa, sobre todo en Italia” , explicó.
El mediocampista señaló que su elección estuvo ligada a una cuestión de afecto y pertenencia: “Estoy muy emocionado por todo el cariño de la ciudad. Tengo que darle las gracias a todo el pueblo de Padova” , dijo.
El club, que milita en la segunda división italiana, le ofreció un entorno tranquilo para volver a disfrutar del fútbol y dejar atrás los meses más oscuros de su carrera. “Encontré un lugar donde volver a empezar, donde puedo disfrutar del fútbol sin presiones” , comentó en la entrevista.
Qué ocurrió en el caso de doping del Papu Gómez
El caso que marcó un antes y un después en la carrera del Papu Gómez se remonta a noviembre de 2022 , semanas antes de la final del Mundial de Qatar , en el que Argentina se consagró campeona. El positivo por terbutalina se produjo durante su paso por el Sevilla , pero recién se hizo público casi un año después, en octubre de 2023.
La sanción de dos años impuesta por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) lo dejó fuera del fútbol profesional y, aunque su carrera se encontraba en su tramo final, el jugador decidió no retirarse y cumplir con la suspensión para poder volver.
Según explicó en su momento, la sustancia prohibida se habría ingerido por accidente a través de un jarabe para la tos que tomó durante una indisposición respiratoria. Pese a los descargos, la AMA confirmó la sanción y el futbolista acató la medida.
Qué impacto tuvo la sanción en la vida del Papu Gómez
Durante los meses que duró la suspensión, Gómez reconoció haber pasado por un proceso de profunda tristeza y frustración. “Fue un golpe muy duro, algo que nunca imaginé vivir. El fútbol es mi vida y, de un día para otro, me lo quitaron” , declaró.
El futbolista argentino contó que en ese período se apoyó mucho en su familia y en el recuerdo de su paso por la Selección, con la que logró el título mundial en Qatar 2022 . “Cada vez que veía imágenes del Mundial sentía orgullo, pero también nostalgia. Pensaba en todo lo que habíamos logrado y en cómo mi carrera había cambiado tan rápido después”, relató.
A pesar de todo, aseguró que nunca perdió la esperanza de volver. “Seguí entrenando, aunque me costara. No quería que mi historia terminara así, con una sanción. Quería volver a disfrutar de la pelota”, expresó.
Cuándo volverá Papu Gómez a jugar en el Padova
Aunque su regreso oficial estaba previsto para este fin de semana, una lesión muscular obligó a postergar su debut. Desde el club italiano no brindaron plazos específicos, pero confirmaron que la dolencia no reviste gravedad y que el mediocampista será evaluado semana a semana.
Mientras tanto, el Papu continúa entrenándose con el plantel y sumando ritmo, con la ilusión de volver a pisar una cancha profesional tras dos años sin competencia oficial .
El Padova, que busca pelear por el ascenso a la Serie A, considera que su experiencia y jerarquía pueden ser claves para el grupo. “Estoy feliz de estar de nuevo en un vestuario, de sentir la adrenalina de la previa y el olor al pasto. Eso ya es mucho después de todo lo que pasé”, concluyó.
Una nueva etapa con el sueño intacto
A casi dos años del positivo que cambió su carrera, Alejandro Gómez intenta dejar atrás el dolor y reencontrarse con lo que más ama. Su historia combina redención, aprendizaje y resiliencia.
El Papu, que supo brillar en Atalanta y formar parte del histórico título mundial con la Selección Argentina , encara esta etapa con una meta clara: volver a disfrutar del fútbol sin cargar con el peso del pasado.
“Lo más importante es volver a sentirme jugador. Pase lo que pase, quiero terminar mi carrera con una sonrisa”, cerró el campeón del mundo, en una entrevista que conmovió a toda Italia.
Benjamín Torres , sobrino del reconocido cantante Diego Torres, fue denunciado públicamente por violencia de género por una joven llamada Sofía Mora , quien relató una historia de terror y manipulación que, según sus palabras, “le arruinó la vida” .
“Un golpeador en Luzu ”: la denuncia que conmocionó las redes Todo comenzó cuando Sofía publicó un fuerte mensaje en sus redes sociales, acompañando un video en el que se veía a Benjamín participando de un stream de Nico Occhiato .
“ Buenísimo el tipo que me pegó un trompazo en la cara como si nada en televisión” , escribió indignada la joven ante la presencia de su ex en el ciclo Nadie dice nada, donde llegó a cantar con su tío. En cuestión de minutos, su denuncia fue replicada por cientos de usuarios, quienes pidieron explicaciones a Luzu TV y apoyo para Sofía.
En una entrevista posterior, Sofía dio detalles estremecedores del vínculo que mantuvo con Benjamín Torres: “Al principio yo tuve una historia de cómo me enamoré muy linda. Yo me enamoré de una manera muy genuina y de repente empezó a sacarse la máscara. Era una persona insegura y violenta. Esa es la peor combinación porque te la hace pasar muy mal”.
Según su relato, las agresiones no fueron un hecho aislado , sino una conducta constante: “Él era muy manipulador. Me prometió muchas veces que iba a cambiar. Yo me terminé quedando un año. Me zamarreaba, le pegaba piñas a las paredes. Era un violento, un loco. Fueron situaciones muy de terror”.
Sofía contó que la relación terminó de la peor manera, en medio de una crisis de celos y violencia durante una salida nocturna: “Justo fue una seguidilla de cosas. Me arruinó la noche de mi cumpleaños. Salimos a cenar y terminamos discutiendo porque me revisó el teléfono y encontró un chat viejo de 2021. Empezó a pegarle piñas a la pared, como loco”.
Según su testimonio, ese fue el momento en que decidió alejarse definitivamente , aunque asegura que las secuelas psicológicas todavía la acompañan.
Las redes sociales estallaron con mensajes de apoyo a Sofía Mora y pedidos de esclarecimiento.
El caso que mantiene en vilo a Florencio Varela y a gran parte del conurbano bonaerense sumó en las últimas horas nuevos y estremecedores detalles . El fiscal Adrián Arribas , a cargo de la investigación por el triple crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez , dio a conocer una serie de datos que, según indicó, permiten reconstruir parte de la planificación y ejecución de los asesinatos que habrían sido orquestados por Joseph Freyser Cubas Zavaleta , más conocido como “Señor J” .
De acuerdo con los informes que presentó el fiscal, la planificación del triple homicidio podría haberse gestado dentro de una celda . “La planificación del triple crimen se podría haber dado durante las visitas a la celda”, sostuvo Arribas, quien además reveló que en ese lugar “ ellos tenían acceso a un celular que se compartía entre los detenidos, y según lo que declaró el propio Señor J, cada uno tenía una hora para hablar”.
Este dato encendió las alarmas dentro de la fiscalía, ya que abre la posibilidad de que la organización criminal a la que se le atribuyen los homicidios siguiera operando desde el interior del penal , valiéndose de comunicaciones clandestinas para ordenar movimientos, negociar con narcotraficantes y planificar asesinatos .
En su declaración, Joseph Freyser Cubas Zavaleta negó rotundamente su participación en los crímenes. Según detalló Arribas, el acusado “ negó los hechos , hizo alusiones a lo que se le preguntó sobre sus antecedentes en Perú. Dijo que vendía zapatos que él mismo cosía para vender en La Salada, que desconocía a los otros detenidos, y cuando se le preguntó si integraba una banda criminal llamada Los Pulpos , dijo que no”.
Sin embargo, los investigadores sostienen que la versión del hombre está llena de contradicciones y omisiones . “Detalló que Los Pulpos es una organización delictiva que tiene base en Trujillo, con la que él dice no tener nada que ver, pero los indicios apuntan en otra dirección”, remarcó el fiscal.
Las autoridades peruanas, de hecho, confirmaron que la banda Los Pulpos está vinculada a delitos de tráfico de drogas, secuestros y homicidios por encargo . El propio Zavaleta habría formado parte de las fuerzas policiales en Perú, lo que le habría otorgado conocimientos tácticos y contactos para desarrollar actividades criminales.
Durante su testimonio, el hombre reconoció que “ fue policía en Perú ”, aunque negó haber sido apartado por causas disciplinarias o penales. Aun así, los registros judiciales señalan que su salida de la fuerza estuvo relacionada con investigaciones internas por corrupción y vínculos con narcotraficantes .
El fiscal Arribas detalló además que uno de los imputados reconoció al Señor J en una exhibición de fotos , lo que refuerza su conexión con la causa. “A partir de esa identificación y del análisis de llamadas entre los teléfonos incautados, se consolidó la hipótesis de que Zavaleta fue quien dio las órdenes para ejecutar el triple homicidio”, explicó el funcionario judicial.
Las víctimas — Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez — fueron halladas sin vida en distintos puntos de Florencio Varela, en un crimen que estremeció a la comunidad por la violencia y frialdad con la que se cometió . Todas ellas tenían entre 20 y 25 años y, según la investigación, habían sido utilizadas como intermediarias para el traslado de droga .
El móvil del crimen, según los datos reunidos, estaría directamente vinculado con una disputa por estupefacientes robados . “El motivo fue para obtener la droga que habían robado y, a partir de ahí, las mataron”, sostuvo Arribas. El fiscal precisó además que “ se habla de entre tres y cuatro kilos , que si eran de máxima pureza , podrían haberse multiplicado en valor al momento de la venta. Esos son los números que estamos manejando”.
En el mercado ilegal, un kilo de cocaína pura puede alcanzar precios exorbitantes una vez fraccionado, lo que explica la violencia extrema utilizada por la banda para recuperar el botín. De acuerdo con fuentes judiciales, los tres homicidios ocurrieron con diferencia de horas y presentan características comunes , como el uso de armas de fuego y señales de tortura previas a la muerte.
Las pericias también revelaron que las víctimas habrían sido trasladadas en vehículos distintos , coordinados desde un punto central donde presuntamente se encontraba la base operativa de la organización . En ese mismo lugar, según la hipótesis del Ministerio Público, se almacenaba la droga y se planificaban los movimientos de distribución .
El rol del Señor J, según las pruebas reunidas, habría sido el de organizador y enlace principal con otros miembros del grupo , muchos de ellos detenidos actualmente por causas vinculadas al narcotráfico y los homicidios por encargo. Las escuchas y los mensajes interceptados por la Policía Federal permiten inferir que el acusado mantenía contacto directo con actores del narcotráfico peruano y colombiano , y que incluso habría negociado cargamentos de cocaína destinados a Buenos Aires.
Dentro de la investigación también surgió el nombre de otro detenido, identificado como Carlos “El Tano” Méndez , quien habría sido el encargado de ejecutar los asesinatos por orden del Señor J. Según el expediente, Méndez mantenía comunicación directa con Zavaleta y recibió indicaciones precisas sobre cómo debía actuar para eliminar a las jóvenes y recuperar la droga sustraída.
El caso, que combina elementos de narcotráfico internacional, corrupción policial y violencia de género , ha generado una profunda preocupación en las autoridades judiciales. Desde la fiscalía sostienen que el triple crimen no fue un hecho aislado, sino parte de un entramado más amplio que podría involucrar a una red de narcotraficantes con ramificaciones en Perú y Argentina .
En paralelo, los familiares de las víctimas siguen reclamando justicia. Brenda, Morena y Lara fueron recordadas en una emotiva marcha frente a los tribunales de Florencio Varela, donde decenas de personas exigieron penas ejemplares para los responsables. “No queremos más impunidad. Nuestras hijas fueron asesinadas por gente que se siente intocable”, expresó entre lágrimas la madre de una de las víctimas.
A medida que avanza la investigación, se espera que en los próximos días se incorporen nuevos testimonios y peritajes que permitan consolidar la acusación. El fiscal Arribas anticipó que pedirá una revisión de los registros penitenciarios , en especial de las visitas y comunicaciones que mantuvo Zavaleta desde su detención.
El objetivo de la fiscalía es determinar cómo logró el Señor J mantener el control operativo desde el penal , un patrón que se repite en diversas organizaciones criminales que operan en el país y utilizan los teléfonos celulares dentro de las cárceles como herramientas de coordinación delictiva .
El caso, que aún se encuentra en etapa de instrucción, podría derivar en una causa federal por narcotráfico transnacional si se confirma el vínculo con la banda Los Pulpos de Trujillo. Por ahora, los investigadores se concentran en establecer la cadena de mando y el rol de cada integrante en la trama delictiva que culminó con el asesinato de las tres jóvenes.
Mientras tanto, el nombre de Joseph Freyser Cubas Zavaleta continúa resonando con fuerza en los pasillos judiciales. Su pasado como expolicía en Perú, sus supuestos vínculos con una banda narco y su presencia en el entorno del crimen lo convierten en una pieza clave de un rompecabezas macabro que aún no termina de armarse.
El fiscal Arribas lo sintetizó con una frase que grafica la complejidad del caso: “Estamos ante una estructura criminal que combina inteligencia, planificación y violencia. No se trata de un simple ajuste de cuentas, sino de una operación cuidadosamente ejecutada” .
Con cada nueva declaración, el expediente crece y se vuelve más oscuro. Y mientras la justicia intenta desentrañar quién dio la orden final, la comunidad de Florencio Varela sigue golpeada por un triple crimen que expuso la crueldad y el poder de las mafias del narcotráfico que operan en el país.
Una profunda preocupación invade a la actriz Maca Paz , quien atraviesa días de angustia por la salud de su hija Abril , de casi cuatro años. La pequeña padece Síndrome de Charge , una extraña condición genética que afecta distintos órganos y funciones del cuerpo, provocando dificultades respiratorias, sensoriales y de deglución.
A través de sus redes sociales, la actriz compartió el duro momento que está viviendo como madre: “ Todo empezó en septiembre después de la decanulación de Abril. Se empezó a complicar todo a nivel conductual, a nivel sensorial, de ella y de todos. Acá estamos sosteniendo, aguantando y apoyando” , expresó con total sinceridad.
Maca contó que estas semanas fueron especialmente difíciles , motivo por el cual decidió alejarse de las redes para enfocarse de lleno en el bienestar de su hija.
Con un mensaje lleno de empatía y realismo, la actriz reflexionó sobre las complejidades de la maternidad en contextos de discapacidad: “Los niños pasan por etapas de crisis, de crecimiento, de edad. Cuando hay síndromes genéticos que tienen cuestiones sociales, eso empeora. Estoy buscando ayuda por todos lados e intentando de que ella esté mejor”.
Su testimonio tocó el corazón de miles de seguidores, que no tardaron en enviarle mensajes de aliento, admiración y consejos para sobrellevar esta etapa.
“Es muy agotador, pero seguimos de pie”: el pedido de ayuda y contención
Maca también quiso llevar tranquilidad a quienes se preocuparon por su silencio: “No hay nada fisiológico o anatómico sino que es algo conductual. Es muy agotador para ella y para nosotros también, así que estuvimos muy a full”.
Además, pidió recomendaciones y experiencias a otros padres que atraviesan situaciones similares, demostrando una vez más la red de apoyo que ha construido en torno a su maternidad.
A lo largo del tiempo, Maca Paz se transformó en una referente para muchas mamás , al mostrar sin filtros los desafíos de criar a una niña con una condición genética poco frecuente. Desde su cuenta de Instagram, comparte reflexiones sobre la discapacidad infantil , la educación emocional , la alimentación y la crianza respetuosa , con una mirada empática y humana.
Su contenido genera gran conexión con sus seguidores, que valoran su autenticidad y su mensaje esperanzador , incluso en medio de los momentos más difíciles.
El Síndrome de Charge es una enfermedad genética rara que puede afectar varias partes del cuerpo, como: Los ojos , el corazón , las vías nasales , el oído , los genitales y el crecimiento general .
El diagnóstico suele requerir estudios complejos como ecocardiogramas, resonancias, TAC, evaluaciones motoras y neurológicas , además de un monitoreo constante del desarrollo y la alimentación.
Aunque no tiene cura, existen tratamientos y terapias específicas para mejorar la calidad de vida y la autonomía de los niños que lo padecen.
Luego de los violentos enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y el grupo criminal Comando Vermelho en Río de Janeiro, que dejaron un saldo de al menos 130 muertos en el marco de un megaoperativo policial, el Consulado argentino en Brasil difundió nuevas recomendaciones para los turistas que se encuentran o planean visitar la ciudad en los próximos días.
El embajador argentino, Daniel Raimondi , aseguró este miércoles que “ no hay argentinos involucrados en los hechos ” y afirmó que “la situación lentamente está volviendo a la normalidad”. Asimismo, el funcionario destacó que los incidentes se concentraron “en una zona puntual, alejada de los centros turísticos y del casco histórico”, aunque recordó que “la seguridad en Río siempre es un tema sensible”.
Cuáles son las recomendaciones para los turistas argentinos que viajen a Río de Janeiro
Por ello, el Consulado recomendó a los viajeros extremar precauciones , sin que sea necesario emitir una alerta oficial adicional. Entre las medidas aconsejadas se encuentran:
No portar objetos de valor visibles .
No portar objetos de valor visibles .
Evitar llevar grandes sumas de dinero .
Evitar llevar grandes sumas de dinero .
No dejar pertenencias desatendidas en la playa .
No dejar pertenencias desatendidas en la playa .
Circular únicamente con copias de DNI o pasaporte .
Circular únicamente con copias de DNI o pasaporte .
En caso de robo o asalto, no resistirse para reducir riesgos.
En caso de robo o asalto, no resistirse para reducir riesgos.
El Consulado aclaró que la mayor parte de los incidentes generó afectaciones logísticas, como bloqueos, interrupciones en el transporte y cierres preventivos de comercios, mientras que las zonas frecuentadas por turistas argentinos no se vieron comprometidas.
El episodio policial que involucróa a Lowrdez Fernández y Leandro García Gómez la semana pasada aún sigue dando que hablar tras la detención de la pareja de la cantante acusado de privación ilegal de la libertad y lesiones en contexto de violencia de género.
Lo cierto es que hace unas horas, la integrante del grupo Bandana hizo un vivo desde Instagram con Fabiana Cantilo donde dio detalles de lo sucedido ese día en la vivienda de su ex pareja ubicada en Palermo .
Luego de ver que Lowrdez Fernández volvió a negar públicamente ser agredida por Leandro García Gómez , su hermana Ana Fernández utilizó las redes sociales para exponer su angustia.
Si bien no utilizó ninguna palabra específica, la hermana de la cantante de Bandana reaccionó con tres emojis que no dejan lugar a duda de su pensamiento ante el testimonio que le brindó la cantante a su colega y amiga.
Ana compartió una captura del vivo de Cantilo con Lowrdez y agregó los emojis de un corazón roto, el rostro de una mujer tapándose la cara en gesto de desacuerdo y una cara triste.
Lo cierto es que está claro que la preocupación de la familia de Lowrdez Fernández tras lo sucedido marcha un lado y la postura de la cantante sigue firme en minimizar lo ocurrido y quitarle toda responsabilidad a su pareja.
"Nosotros lo que más queremos es que ella esté bien y recapacite. Nosotros siempre vamos a estar ahí y decirle que la amo y que es para que esté bien. Tuve que alejarme porque ya no podía ayudarle, él le cambió la cabeza y al creerte una mentira te lleva a lugares súper oscuros que no ayudan. No sabíamos si estaba viva", se sinceró Ana en su contacto con la prensa sobre el vínculo con su hermana.
De qué hablaron Lowrdez Fernández y Fabiana Cantilo en la madrugada
Fabiana Cantilo charló con su amiga Lowrdez Fernández de Bandana en una transmisión vía Instagram y dio detalles de lo sucedido en el departamento de su pareja Leandro García Gómez .
"¿Qué pasó? Quiero saber si estabas durmiendo cuando apareció la policía", le preguntó Cantilo . Y ella aclaró: "A vos te apareció la ambulancia, a mí de repente patadas de allanamiento. Con la frazada de tigre estaba. Tuve una angina de pu.. madre, te lo juro".
"No te creo nada esa parte", la cuestionó Fabiana . Y Lowrdez se defendió: "Yo contesté donde estaba, todo". Y la cantante le dijo: "No tengo ni idea lo que pasó, yo te entiendo porque he estado fisurada espantosamente cuando me llevaron a internar. Me fui a dormir a la clínica. Nunca forcejees en una clínica, me agarron entre cuatro y vino una jeringa y aparecí atada a la cama. ¿Quién es este novio que tenés rarísimo?".
"No tengo nada, hace rato ya. Fue su cumpleaños y justo yo tenía que volver a casa. El domingo a la noche me agarró una fiebre tremenda y no me pude levantar, me quedé dormida. Estuve dos días dormida" , remarcó Lowrdez sobre su vínculo con Leandro García Gómez .
"Qué horror estar ahí durmiendo y no es que aparece tu mamá, aparece la policía", dijo Cantilo . "Patada de allanamiento" , le dijo Fernández . Y Fabiana le dijo: "Pero el señor te había pegado, no lo queremos al señor que pega, ¿por qué volvimos con el señor?".
"Habíamos salido de toda esa toxicidad y todo ese pasaje pasado y todo eso", explicó Fernández . Y su amiga le preguntó directo: "¿No te volvió a pegar?". "No volvió por eso realmente estoy muy triste que le hayan negado (la excarcelación) ", defendió la cantante a García Gómez . Y Fabiana Cantilo insistió: "¿Me lo jurás por Dios?".
"Sí. Todo bien, me dormí. El domingo me despierto a la noche y empiezo con todo este cuadro. Compró él solo los remedios, yo estaba inconsiciente de la fiebre. Para mí me agarró Covid" , concluyó Lowrdez Fernández .
Estamos viendo en los últimos días a los comentaristas de distintos medios y consultoras argumentar sobre el poder predictivo que tendría el Índice de Confianza en el Gobierno de la UTDT -o similares- al momento de determinar el resultado electoral de los oficialismos.
Desde estas páginas estuvimos en los últimos días jugando con distintos modelos para predecir el resultado que obtendría LLA en el voto popular. Nuestra estimación fue 41.2% (margen de error +/-3%), lo logrado fue 40.7%. Mejor que lo estimado en base al ICG (42%) y con apenas una de las encuestas realizadas en los últimos tres meses obteniendo un resultado tan “finito” (DC Consultores).
Tweet MArull
Poco después de la elección del domingo comenzó a circular en las redes la idea que el ICG de la UTDT era el mejor predictor del resultado electoral.
¿Significa el que hayamos “acertado” más que cualquiera, que tengamos razón o una “bola de Cristal”? ¡No!. Como advertimos oportunamente lo que estábamos haciendo era un juego. Un juego con ciertos fundamentos, pero nada más que un juego.
Como alguna vez nos advirtiera uno de los buenos profesores tuvimos, las más de las veces cuando nuestros fundamentos fuesen correctos, las proyecciones serían totalmente erróneas, y cuando acertásemos seria bajo presunciones incorrectas.
PAgni
La idea de que el ICG de la UTDT era un gran predictor de las elecciones argentinas fue levantada por los más prestigiosos comentaristas políticos.
En nuestro mundo de Big Data, son incontables los pescadores de correlaciones buscando desentrañar alguna relación que los coloque en el parnaso de las mujeres y hombres sabios. Es que, dada una cantidad suficiente de datos, paciencia, libertad metodológica y una pizca de suerte, las correlaciones son prácticamente inevitables .
El problema es que correlación no implica causalidad o que vaya a existir exista alguna relación.
“Monos con Navaja”.
Dicen que pocas cosas hay tan peligrosas -para sí y para los demás- como un mono con una navaja. En el mundo académico, pocas cosas hay tan peligrosas como alguien que usa correlaciones sin entender de qué se trata.
tiburones versusu helados
El mal empleo de los instrumentos estadísticos ha dado pie a disparates, como que los tiburones aumentan sus ataques a los humanos poque estos aumentan su consumo de helados.
Las ventas de helado se vinculan de manera directa con los ataques de tiburones, entonces disminuyendo el consumo de helados decrecería en número de ataques (la gente come mas helado en verano y se mete más en el mar), el incremento en el suministro de Energía Nuclear produce una mayor cantidad de muertes en las piletas, así que cerrando las plantas se ahogarían menos personas (a mayor cantidad de personas, más consumo energético y más accidentes), cuanto mas chocolate se consume en un país, es mayor el numero de premios nobel que logran, así que hay que incentivar su consumo (esto fue un trabajo de Franz H.Messerli que publicó el New England Journal of Medicene, el objetivo era demostrare la locura de las correlaciones, pero muchos lo tomaron en serio -los países más ricos consumen más chocolate y tienen más Nobel) y podríamos seguir dando ejemplos casi hasta el infinito.
energiA HJUCEAR Y MUERTTES EN PILETAS
Otra de las correlaciones disparatadas vincula el suministro de la energía nuclear con el número de ahogamiento den las piletas.
Las anteriores pueden ser risueñas, pero el mal análisis de las correlaciones también ha probado ser mortal . A fines del siglo XIX Bayer comenzó a promocionar una droga “Heroica” para eliminar la tos, hoy la conocemos como Heroína; hasta los años 30 el mundo experimentó la manía de consumir productos radioactivos que se correlacionaban con una mayor vitalidad y energía; en los 50´s se consideraba a la Talidomida como una droga inocua que aliviaba las náuseas de las embarazadas, hasta los 60´s fumar estaba relacionado con una vida saludable; más cerca, tenemos al DDT, al Oxicontin , la terapia de reemplazo hormonal para prevenir las enfermedades coronaras en las mujeres, los esteroides, etc.
chocolate y nobles
La manía por encontrar “relaciones mágicas” llega incluso a lo más serio del mundo profesional, que ante cualquier correlación espuria pierde toda razonabilidad, interpretando lo que fue un trabajo de humor como una pieza de gran valor académico.
El mundillo económico no escapa a esto. Por mucho tiempo se creyó que existía una relación negativa entre la inflación salarial y la desocupación, lo que llamaos la “Curva de Phillips” (la estanflación de los 70´s derribo la idea original ); la “Curva de Kuznets” sostenía que a medida que la economía se expandía, en un primer momento la desigualdad crecía, pero luego que se alcanzaba cierto nivel de ingresos, comenzaba a disminuir (se probó que era solo una coincidencia histórica); la idea de Friedman que la principal manera de controlar la inflación y los ciclos económicos era controlando la inflación, la idea de “La velocidad estable del dinero” (MV=PY; se ha determinado que V, la velocidad del dinero, cuan rápido cambia de manos, es un parámetro impredecible); la “Maldición Holandesa”, la idea que la abundancia de recursos naturales derivaba en una creciente corrupción, conflictos sociales y bajo crecimiento económico (se ha demostrado que no son los recursos el origen de los males, sino la calidad de las instituciones); la “Ley de Okun", la relación de 2:1 entre los cambios en la tasa de desocupación y el crecimiento del PBI (desde la crisis 2008 la relación se volvió menos significativa y volátil), etc.
Curva de Phillips
El mundo económico es uno especialmente proclive a encontrar relaciones donde no las hay, y permanentemente lo que hasta ayer se creía era una verdad de fe, se demuestra que no fue más que una cuestión transitoria o un ejemplo de falta de profesionalismo.
Espero que con estos ejemplos el lector entienda de que hablamos.
bayer heroina prohibida en 1924
No hace falta decir demasiado: Las correlaciones también matan. Recién en 1924 llegó la prohibición del remedio “Heroico” desarrollado por Bayer.
El ICG de la UTDE
El gráfico lo dice, hay una relación evidente entre el Indice de Confianza en el Gobierno de la UTDT y los resultados electorales del mes concurrente.
Los números nos hablan en el mismo sentido. La correlación entre el ICG y el nivel de votación es de 79.75%, con un R cuadrado (que porcentaje de esta variación se vincula al otro factor) de 64%. Desde lo puramente estadístico, una relación significativa.
Lamentablemente no es así, ya que estamos frente a lo que podríamos llamar un espejismo visual y estadístico . Si bien es posible que exista cierta tendencia y en la última elección la cosa resultó bastante bien, el poder predictivo de los puntos individuales es extremadamente bajo y la dispersión de los intervalos predictivos demasiada elevada, llegando al 26.5%.
disperesion
El ICG resulta ser un peor predictor de los resultados electorales que las encuestas -ojo, aquellas bien realizadas-.
Para ponerlo de manera más clara, de las 13 elecciones consideradas, en siete (más de la mitad) el error del ICG como predictor eleccionario superó el +/-3%, es decir fue peor que el que le correspondería a una encuesta tradicional bien realizada .
Es cierto que podemos mejorar los resultados apelando a un simple ajuste lineal (en lugar de multiplicar por 20 el ICG, emplear la formula Y=16.59+0.569*ICG), pero aun así tenemos cuatro “outliners” (casi uno de cada tres) más de lo esperable para las encuestas (uno de cada veinte).
Sin ninguna duda el ICG de la di Tella o similares, son elementos útiles para entender la realidad, en cuanto a su valor como foto de un momento dado. Pero ni este ni ningún otro pergeño humano es capaz de reflejar la complejidad de los sentimientos y las decisiones humanas.
Cuando vea un mono que blande una navaja, lo mejor es alejarse.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió una advertencia urgente luego de detectar un correo electrónico falso que circula con la dirección [email protected] . El mensaje, que aparenta ser oficial, invita a los ciudadanos a “regularizar su situación” por no haber votado en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El problema es que se trata de una estafa digital que busca robar datos personales.
Desde la Justicia Nacional Electoral aclararon que nunca se envían mails para cobrar multas ni se solicitan datos personales a través de enlaces. La única vía oficial para consultar el estado del elector o verificar si se debe pagar una sanción es el sitio infractores.padron.gov.ar.
Los especialistas en ciberseguridad también recomiendan no abrir links sospechosos ni descargar archivos adjuntos provenientes de direcciones desconocidas. En este caso, el falso correo suplantaba la identidad de “Mi Argentina” , lo que confundió a varios usuarios que habitualmente usan esa plataforma.
urna.jpg
La situación del mercado financiero afecta al resultado de las elecciones y el resultado de las elecciones al mercado financiero. ¿Cuánto y Como?.
El mensaje de la Cámara Nacional Electoral por estafas
A través de sus redes oficiales y comunicados públicos, la Cámara Nacional Electoral insistió en que ningún organismo estatal se comunica por correo electrónico para exigir pagos de multas . Además, recordó que toda gestión relacionada con el padrón, las infracciones o la justificación de la ausencia debe hacerse exclusivamente en canales oficiales.
El organismo judicial señaló que el sitio de infractores es gratuito, seguro y no requiere intermediarios . Allí se puede consultar si una persona figura en el registro de quienes no votaron, y en caso de corresponder, pagar la multa con medios de pago habilitados.
En los últimos años, este tipo de engaños se volvieron frecuentes durante procesos electorales. Los delincuentes suelen aprovechar el interés general por las elecciones para lanzar campañas de phishing, con el fin de obtener contraseñas, números de tarjetas o información personal .
Cómo pagar la multa por no votar y hasta cuándo se puede pagar
Los ciudadanos que no se presentaron a votar tienen 60 días para justificar su ausencia o abonar la multa correspondiente. Según la normativa vigente, el monto varía según la jurisdicción y la cantidad de infracciones previas.
A nivel nacional, las sanciones oscilan entre $50 y $500 , pero en algunas provincias los valores son más altos. Por ejemplo, en Buenos Aires la multa puede llegar a $2.000 , mientras que en Chubut las sanciones trepan hasta $35.000 .
Una vez concluido el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral confecciona el Registro de Infractores al Deber de Votar , donde se incluyen los nombres de quienes no cumplieron con su obligación cívica. Además de la multa económica, estar en ese listado puede generar inconvenientes para realizar ciertos trámites públicos .
En casos excepcionales, los jueces electorales pueden reemplazar la multa por trabajos comunitarios de hasta tres días . Si la persona infractora también era autoridad de mesa, las sanciones se duplican.
Es importante recordar que el dinero recaudado no va al presupuesto general , sino que se destina al fomento de la educación común en distintas provincias.
PAG-URNAS.jpg Miles de personas con discapacidades votarán en estas elecciones. Imagen: Noticias Argentinas.
Cómo justificar la ausencia en las elecciones
Quienes no asistieron a votar deben justificar su ausencia dentro del mismo plazo de 60 días, ingresando a infractores.padron.gov.ar. Allí se puede cargar la documentación respaldatoria correspondiente según el motivo.
Las causas válidas incluyen estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación , presentar problemas de salud debidamente certificados, o haber cumplido tareas esenciales durante la jornada electoral. En cada caso, se requiere una constancia oficial: un comprobante policial, certificado médico o aviso del empleador.
También se contemplan situaciones específicas como haber actuado como fiscal o autoridad en otra mesa . En ese caso, se debe adjuntar la acreditación emitida por la junta electoral.
Por último, la CNE recordó que los mayores de 70 años no están obligados a votar , al igual que los jueces o auxiliares judiciales que cumplieron funciones durante la elección.
Lo que comenzó como una historia de éxito empresarial de miles de millones de dólares terminó convirtiéndose en uno de los casos más emblemáticos de pérdida de fortuna por adicción al juego . Durante años, este empresario estadounidense logró multiplicar las ganancias de la compañía familiar y llevarla a la cima. Sin embargo, su brillante carrera empresarial quedó en el olvido.
Terrance Watanabe , heredero de una de las fortunas más reconocidas en el mundo del comercio, pasó de liderar un negocio millonario a convertirse en uno de los mayores perdedores en la historia de Las Vegas , dilapidando gran parte de su riqueza en los casinos.
Terrance Watanabe
La increíble historia del heredero que dilapido miles de millones de dólares en el casino.
Imagen: Celebrity Net Worth
La historia de Terrance Watanabe y cómo terminó manejando el imperio familiar
Terrance Watanabe nació en el seno de una familia japonesa-estadounidense dueña de Oriental Trading Company , una empresa dedicada a la venta al por mayor de artículos de fiesta, juguetes y productos escolares. Fundada por su padre en 1932, la compañía creció hasta convertirse en un referente dentro del mercado minorista estadounidense.
Al asumir la dirección de la empresa en la década de 1970, Watanabe modernizó el modelo de negocio , amplió la oferta de productos y llevó las operaciones a nivel nacional. Su capacidad para innovar y su visión estratégica lo convirtieron en un empresario exitoso, logrando que la firma genere miles de millones en ingresos .
Sin embargo, tras años de crecimiento, decidió vender su participación en la compañía en 2000. Fue entonces cuando comenzó a frecuentar los casinos de Las Vegas , encontrando en el juego una nueva forma de adrenalina y desafío personal. Lo que al principio parecía un pasatiempo inofensivo se transformó pronto en una obsesión que marcaría el declive de su vida financiera y personal.
Miles de millones perdidos en el casino: la caída de Watannabe
Entre 2007 y 2008, Terrance Watanabe perdió una cifra impactante: más de 200 millones de dólares en distintos casinos de Las Vegas, principalmente en el Caesars Palace y el Rio. Sus apuestas eran tan altas que llegó a representar hasta el 6% de los ingresos anuales de Caesars Entertainment, algo nunca antes visto en la industria del juego.
Watanabe pasaba jornadas enteras apostando grandes sumas en mesas de blackjack y ruleta, y se estima que llegó a jugar hasta 5 millones de dólares por día . Su adicción fue tal que los propios casinos le ofrecían habitaciones de lujo, transporte privado, comidas exclusivas y otros beneficios con tal de mantenerlo jugando.
Finalmente, su fortuna se desvaneció por completo . Las pérdidas millonarias derivaron en disputas legales con los casinos, que lo acusaron de no saldar sus deudas, mientras que él alegó haber sido explotado por su adicción. Hoy, Terrance Watanabe es recordado como el ejemplo extremo de cómo el éxito empresarial puede desmoronarse bajo el peso de una obsesión, transformando a un millonario visionario en uno de los mayores perdedores de la historia del juego.
Recalculando . Con los resultados de las elecciones de este domingo, la oposición cede frente al debate del Presupuesto 2026 . La presión que ejercieron cuando el triunfo de La Libertad Avanza era impensado es cosa del pasado . La sanción de la "ley de leyes" queda condicionada a la reunión que mantendrá este jueves el presidente Javier Milei con 19 gobernadores "dialoguistas". Mientras tanto, en el debate de comisión, los funcionarios del Poder Ejecutivo se muestran intransigentes frente a los reclamos opositores , con la excusa de sostener el equilibrio fiscal .
Semanas atrás, la oposición se ilusionaba con imponerse en los comicios del último domingo. La dura derrota que los libertarios sufrieron en la provincia gobernada por Axel Kicillof el 7 de septiembre envalentonó incluso a los bloques "del medio" que, previendo que el oficialismo buscaría escabullirse del debate del presupuesto, forzaron su tratamiento en comisión .
En la sesión celebrada el 8 de octubre, los diputados emplazaron a la comisión de Presupuesto, que en aquel entonces presidía José Luis Espert. Los bloques acordaron que el 4 de noviembre ese cuerpo de trabajo debía dictaminar la “ley de leyes”.
Presupuesto 2026: dudas sobre la fecha de su sanción
En el medio, “pasaron cosas”. Este domingo el oficialismo no solo se impuso en buena parte de las provincias, sino que, incluso, registró una remontada impensada en la provincia de Buenos Aires. El triunfo libertario impactó de lleno en el Congreso. Y, en especial, en el debate del Presupuesto .
“Entramos en faceta pusilánime” , dijo un diputado que se ubicó del lado de la derrota, pero que se mantiene firme en la vereda de enfrente al Gobierno. La descripción fue hecha porque, en las últimas horas, los rumores en los pasillos de la Cámara de Diputados son que la sanción definitiva de la “ley de leyes” podría posponerse . “Todavía no cerramos nada”, dijo un diputado “dialoguista” a este medio. Pero los tanteos existen.
Bertie Benegas Lynch
La comisión de Presupuesto debe dictaminar el 4 de noviembre.
El asunto es que, en Diputados, posponer el debate está complicado . Para echar por tierra el emplazamiento votado en el recinto, todos los bloques deberían dar el visto bueno. “Con que uno lo rechace, no podemos hacer nada”, dijo una diputada a este medio.
La gran duda es si los bloques se pondrán de acuerdo y reunir las firmas suficientes para alcanzar un dictamen de mayoría. Por sí sola, ninguna bancada tiene la mitad más uno de los miembros de la comisión para imponer su versión . Estas diferencias podrían jugar a favor del oficialismo.
¿Conclusión? Esa fecha podría mantenerse en pie y, en el interregno hasta la sesión, que continúen las negociaciones de la letra chica y que los cambios se concreten en el recinto de la Cámara de Diputados .
“Creo que antes de diciembre lo sancionamos acá, sino es impracticable en el Senado” , dijo una fuente libertaria a este medio. Se habla de una posible sesión en la semana del 19 de noviembre. Ese día, el proyecto de Milei podría recibir media sanción y ser girada al Senado.
El Senado estrenaría su nueva composición con el Presupuesto
En el Senado , los propios integrantes de ese cuerpo dan por descontado que la sanción será con la nueva composición de la Cámara. “La idea era votarlo con la actual, pero… no creo” , dijo un importante senador, que sigue de cerca las negociaciones que se celebran en la Cámara baja.
Reconocen que, con el triunfo del domingo, tendrán poco margen para acelerar el debate . En tanto, la Casa Rosada tiene margen para demorar el debate y esperar a tener un bloque más robusto para sancionar la ley .
Si el debate se concreta con la nueva composición, los libertarios tendrán margen para seguir introduciéndole modificaciones a la media sanción de Diputados y luego devolverle esa versión, para que los miembros de la Cámara baja, ya con la nueva composición, elija qué texto sancionar. Es decir, el aprobado por la vieja composición o el retocado por el Senado, con los nuevos integrantes.
Carlos Gumerman
Guberman se mostró firme frente a los reclamos de la oposición.
Ahora bien, para que el debate pueda seguir su curso en el Senado, el Ejecutivo debería llamar a extraordinarias . De lo contrario, el debate quedaría trunco. Al menos por lo bajo, fuentes del oficialismo ya dan por descontado que tal convocatoria existirá. Sobre todo para avanzar con la agenda reformista que Milei prometió para el segundo tramo de su mandato. De todas maneras, los dialoguistas esperarán a su concreción para ceder .
Así las cosas, todas las especulaciones en torno al debate del Presupuesto quedaron en suspenso hasta este jueves a las 17, cuando Milei se vea cara a cara con los gobernadores. En ese encuentro a puertas cerradas, el oficialismo tendrá un panorama más claro de hasta dónde están dispuestos a ceder los gobernadores luego de la derrota que sufrieron, ellos también, en los comicios de este domingo .
Mientras tanto, la comisión que ahora conduce "Bertie" Benegas Lynch, sigue escuchando a los funcionarios del Poder Ejecutivo que asisten a la comisión de Presupuesto para defender la letra chica del Presupuesto. Este miércoles, por caso, se hizo presente, una vez más, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien dejó en claro que en la Casa Rosada no cederán frente a los reclamos opositores que atenten contra el equilibrio fiscal .
Millones de personas sufren de ansiedad , un sentimiento de miedo que rápidamente se lo asocia al estrés. Muchas veces se manifiesta en forma de taquicardias, pensamientos acelerados o insomnio. Pero otras veces se esconde detrás de virtudes como la responsabilidad, la amabilidad o la sensibilidad.
En este sentido, la psicóloga Ángela Fernández en un vídeo que se hizo viral en TikTok, explicó que muchas personas con ansiedad comparten tres rasgos de personalidad que, lejos de ser defectos, necesitan ser observados con más conciencia. “Reconocerlos no significa resignarse”, aclara, “sino aprender a gestionarlos para que no interfieran en el bienestar diario”.
Los tres rasgos de personalidad de la ansiedad
La ansiedad solo es un problema emocional o biológico, por ese motivo la especialista invita a mirar más allá del síntoma y a revisar cómo ciertas formas de pensar y comportarse pueden mantener el ciclo del estrés sin que apenas nos demos cuenta.
El primer rasgo que menciona la psicóloga es la autoexigencia , muy común en personas con ansiedad. Son individuos responsables, disciplinados y perfeccionistas, acostumbrados a rendir al máximo en todo lo que hacen. “aprendieron desde pequeños que el reconocimiento llega cuando hacen las cosas bien, y eso se traduce en una necesidad de control”. El problema aparece cuando esa exigencia deja de ser una motivación y se convierte en un peso", explica la experta.
Embed - Te explico 3 rasgos de personalidad comunes que comparten las personas con ansiedad. Conocernos es clave para poder regular nuestras emociones sin frustrarnos ni forzarnos demasiado . ¿Te suena algún rasgo? #fy #foryou #psicologa #saludmental #desarrollopersonal #bienestar #bienestar #emociones #psicologia #ansiedad #personalidad @angelaprs.psicologia
Te explico 3 rasgos de personalidad comunes que comparten las personas con ansiedad. Conocernos es clave para poder regular nuestras emociones sin frustrarnos ni forzarnos demasiado . ¿Te suena algún rasgo? #fy #foryou #psicologa #saludmental #desarrollopersonal #bienestar #bienestar #emociones #psicologia #ansiedad #personalidad
sonido original - pursuit.psicologia
Para romper ese patrón, propone entrenar la flexibilidad , es decir, aceptar que los errores son parte del proceso y que no todo depende del esfuerzo personal. “Cuando dejamos espacio para la imperfección, el cuerpo también se relaja”, apunta.
El segundo rasgo es la tendencia a ser “demasiado amable”. Muchas personas con ansiedad priorizan tanto las necesidades ajenas que terminan olvidándose de sí mismas. Les cuesta decir que no, se sienten responsables del bienestar de los demás y acaban sobrecargadas. Ante esto, su consejo es aprender a poner límites sin culpa.
Por último, la psicóloga habla del neuroticismo , o lo que ella describe como una “alta reactividad emocional”. Quienes lo presentan viven con los sentidos a flor de piel: un pequeño contratiempo puede alterarles el ánimo durante horas. La clave, según ella, está en tener rutinas que aporten calma, desde la meditación hasta el descanso consciente, y en adoptar una actitud más compasiva con uno mismo.
Las diez principales acciones del S&P 500 , lideradas por los gigantes tecnológicos centrados en el campo de la inteligencia artificial (IA) , recuperaron un nivel de dominio comparable al de la era de las puntocom , lo que es positivo pero también un "talón de Aquiles", según los especialistas de Wall Street.
De acuerdo con un nuevo informe de Lori Calvasina , directora de estrategia de renta variable estadounidense en RBC Capital Markets, el rendimiento ponderado de este grupo frente al resto del índice se acerca a los máximos de comienzos de los años 2000, reflejando hasta qué punto el impulso del mercado depende de un reducido número de megacorporaciones tecnológicas .
Las acciones de inteligencia artificial dominan Wall Street
Esa concentración es, al mismo tiempo, la principal fortaleza y la mayor fragilidad de Wall Street . Aunque el 83% de las compañías del S&P 500 superó las previsiones de ganancias en lo que va del trimestre, Calvasina advierte que las revisiones al alza se están ralentizando, incluso entre las grandes tecnológicas que protagonizaron el rally de 2025.
“Será difícil repetir el mismo grado de optimismo sobre las ganancias que impulsó la subida de los mercados”, señaló, al advertir que una nueva desaceleración podría derivar en un retroceso generalizado.
Bolsa Acciones ADRs Bonos
Las grandes acciones tecnológicas se convirtieron en el "talón de Aquiles" de Wall Street
El liderazgo excesivamente concentrado deja al mercado expuesto: un tropiezo en uno o dos de los llamados Siete Magníficos bastaría para alterar el equilibrio del repunte . Esa vulnerabilidad quedará en evidencia esta semana, cuando Microsoft, Alphabet, Meta, Amazon y Apple presenten sus resultados trimestrales.
Los informes pondrán a prueba si los fundamentos de las grandes tecnológicas pueden sostener el entusiasmo por la inteligencia artificial o si el mercado se adentra en un terreno especulativo.
No todo está perdido
Aun así, no todos los analistas perciben una burbuja . Por ejemplo, Drew Pettit , estratega de Citi, sostiene que las valoraciones “aún no parecen una burbuja”, aunque reconoce señales de exceso en sectores puntuales.
Por esta razón, sugiere mantener exposición al ecosistema de la IA, pero diversificar a lo largo de su cadena de valor y centrarse en compañías con crecimientos sostenibles y valoraciones justificadas.
Mientras tanto, los grandes inversores comienzan a rotar posiciones: reducen su exposición a Nvidia y Microsoft para reinvertir en segmentos emergentes como la robótica, el software y la tecnología asiática . Es un mercado que oscila entre la euforia por la inteligencia artificial y el temor a que su propio éxito revele su punto más débil.
El desarrollo de la inteligencia atificial (IA) acapara la atención de los inversores y por estos días impulsa a Wall Street a nuevos máximos , al tiempo que las gigantes tecnológicas Alphabet , Meta y Microsoft se preparan para presentar sus resultados trimestrales.
Desde el mercado esperan que los números de los últimos tres meses muestren que las inversiones realizadas por las empresas para el desarrollo de la IA se traducen en crecimiento sostenible del flujo de caja. En la jornada de ayer, los principales índices de Wall Street alcanzaron nuevos máximos históricos , y el Nasdaq se apreció un 1,9% hasta los 23.637,46 puntos .
Por su parte, los operadores estarán atentos a las cifras que anunciará Microsoft , con especial atención en el impulso de la nube y la trayectoria de los márgenes. A partir de la aceleración del desarrollo de su infraestructura de IA, los inversores evaluarán si Azure y sus capas SaaS mantienen un crecimiento de dos dígitos y repercuten en una mayor monetización por cliente , según informó FX Street.
En lo que respecta a los márgenes, la alta inversión de capital vinculada a los centros de datos y los clústeres de IA se siguen preocupación , puesto que cualquier indicio de erosión de los márgenes puede contrarrestar el sólido crecimiento de los ingresos para la multinacional fundada por Bill Gates .
Microsoft Meta.jpg Linkedin
Por el lado de Meta , los inversores observarán si puede mantener su actual racha de crecimiento en dos dígitos, al tiempo que es capaz de ofrecer previsiones optimistas de cara a la Navidad , su período más fuerte. No obstante, la competencia publicitaria sigue en aumento, al igual que el creciente escrutinio regulatorio, y asoman como riesgos que en peligro el impulso de cara a los próximos resultados.
Por último, para Alphabet se espera una actualización dispar, ya que la empresa sigue beneficiándose de la resiliencia de la inversión publicitaria digital , con herramientas basadas en IA tales como Performance Max. Pese a esto, la atención inversora se centrará en el futuro, ya que la decisión de Google para integrar la IA directamente en la búsqueda es una decisión que podría redefinir su negocio principal, y acarrea riesgos a corto plazo.
El PIT-CNT llevó a cabo su segundo paro general parcial contra el gobierno de Yamandú Orsi y el Frente Amplio (FA) , en esta ocasión para manifestar su rechazo al rumbo presupuestal de la actual gestión, condensado en el proyecto de ley quinquenal que se debate en el Parlamento.
La central sindical paralizó sus actividades de forma parcial entre las 9 y las 13, y llevó a cabo una movilización desde la explanada de la Universidad de la República (UdelaR) hasta el Palacio Legislativo. En paralelo, se realizaron concentraciones y marchas en todo el país, en respaldo a la plataforma reivindicativa del movimiento de trabajadores que apunta a profundizar el giro social en el Presupuesto presentado por el gobierno, a partir del reclamo por más partidas para la educación, la salud, el empleo y las políticas que busquen reducir la pobreza infantil.
El paro llega menos de dos meses después de la primera medida de alcance nacional realizada durante el actual período de gobierno, y se interpreta como una señal de tensión temprana entre el movimiento sindical y el Poder Ejecutivo .
Un Presupuesto que va por buen rumbo pero que es "insuficiente"
Durante la movilización, el dirigente del PIT-CNT, Enrique Méndez, destacó que "hay señales importantes de orientación hacia dónde va el Presupuesto", pero que dicho rumbo sigue siendo "claramente insuficiente".
En diálogo con Canal 10, el gremialista apuntó que "termina siendo un Presupuesto de carácter insuficiente", sobre todo ante "un escenario de país que ha quedado del proceso anterior con mucho endeudamiento", e incluso cuando está "bien orientado" en cuestiones como la pobreza infantil y la pobreza general.
“También están bien orientados los impuestos que se ponen a empresas multinacionales, a los depósitos en el exterior , pero también son claramente insuficientes”, insistió Méndez y agregó: “Nosotros seguimos planteando que el 1% más rico de nuestro país tiene que tener las condiciones para estar aportando un 1% para terminar con un flagelo que es la pobreza infantil”.
"Oddone no debería dormir por las noches"
Quien tuvo un discurso más duro fue la vicepresidenta adjunta del PIT-CNT, Carolina Spilman, que apuntó contra el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, en rueda de prensa tras el acto central del movimiento obrero.
“Oddone no debería dormir por las noches cuando tenemos un 32% de pobreza infantil ”, sostuvo, y también cuestionó las recientes declaraciones del jerarca respecto del triunfo electoral de Javier Milei en Argentina, en las elecciones legislativas de medio término del domingo pasado.
“Me parece muy lamentable porque está pensando en la estabilidad del capital y no está pensando en lo mal que están pasando los jubilados por ejemplo, del otro lado del río, en lo mal que están pasando los trabajadores y la cantidad de desempleo y la gente que no llega a fin de mes”, cuestionó Spilman, y fue un paso más allá en sus críticas: “No me parece que un ministro de economía de un gobierno que parece ser de izquierda haga esas declaraciones”.
El diputado nacional e integrante de la Comisión de Seguridad Interior en la Cámara de Diputados Gerardo Milman presentó un proyecto de declaración para que el Poder Ejecutivo Nacional incorpore formalmente al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento a las organizaciones “Comando Vermelho (CV)” y “Primeiro Comando da Capital (PCC).
"El poder de fuego, la expansión territorial y la amenaza a la gobernabilidad regional que representan dichas organizaciones narco-terroristas son justificación suficiente para incorporarlas al registro”, señaló Milman, al defender la iniciativa.
Y añadió: “Dada su expansión internacional, su capacidad de financiamiento mediante tráfico de drogas, armas, extorsión y lavado, y la connivencia o penetración en sistemas penitenciarios, estas organizaciones constituyen un riesgo para la seguridad interior de los Estados”.
Qué es el Comando Vermelho
El Comando Vermelho (CV) tiene su origen en 1979 como alianza entre convictos y guerrilleros presos en Ilha Grande, Río de Janeiro, evolucionando en una estructura criminal con actividades en delitos de índole internacional propias del crimen organizado.
En tanto que el Primer Comando da Capital (PCC) se fundó el 31 de agosto de 1993 en Taubaté, estado de São Paulo, por reclusos de alta peligrosidad, y ha llegado a tener presencia en la mayoría de los estados brasileños, con redes dentro del sistema penitenciario, control de territorios urbanos y vínculo con redes de crimen transnacional.
“Ambos grupos son una muestra de cómo los reclusos y los integrantes del sistema penitenciario pueden convertirse en ámbitos de formación, consolidación y expansión de organizaciones que luego trascienden las cárceles y operan en la comunidad, tanto en Brasil como en otros países de la región” , explicó el legislador nacional.
rio de janeiro muertos favela
Decenas de cuerpos en las calles de Río de Janeiro.
“Los hechos ocurridos este 28 de octubre en Rio de Janeiro, con los enfrentamientos de índole bélica entre estas organizaciones y el Estado, con el complejo y moderno armamento desplegado por el CV y el PCC, permite calificarlas como entidades con características de terrorismo urbano o crimen organizado de alta peligrosidad” sostuvo.
A la par, el diputado agregó que “su inclusión en el Registro permitirá a la Argentina contribuir al esfuerzo internacional de combate al terrorismo y al crimen organizado transnacional, cooperación judicial y financiera, y cumplimiento de obligaciones de transparencia y bloqueo de activos”.
“Nuestro país, como Estado parte de los instrumentos internacionales relativos al terrorismo, al crimen organizado y al lavado de activos, debe adoptar medidas proactivas que fortalezcan el marco normativo y operativo de detección, prevención y sanción. La reciente operación en Río (Alemão/Penha) demuestra la urgencia de articular respuestas legislativas y regulatorias coordinadas", reflexionó el legislador.
Por último, Milman dijo: "La incorporación de estas organizaciones al Registro público nacional es, a nuestro juicio, una medida oportuna, simbólica y operativamente significativa para la política de seguridad, inteligencia financiera y cooperación internacional”.
En medio de la tensión que disparó la derrota del peronismo ante La Libertad Avanza en el escrutinio provisorio de la provincia de Buenos Aires en las legislativas nacionales del domingo, en los principales despachos del conurbano comenzaron a realizar una radiografía de los resultados para analizar el desempeño de los intendentes del Partido Justicialista en cada uno de los municipios .
Si bien Fuerza Patria obtuvo en la provincia de Buenos Aires una cantidad similar en la sumatoria total de votos en comparación a los comicios desdoblados del 7 de septiembre y las legislativas del domingo pasado, la performance en los municipios tuvo considerables cambios en el volumen de sufragios . En Avellaneda y Ensenada, por ejemplo, si bien se impuso Fuerza Patria, el peronismo perdió unos 17 puntos entre ambas elecciones. Una caída que jefes comunales como Mario Secco justifican por haber estado al frente de la boleta en el comicio local de septiembre donde también se votaban cargos para los concejos deliberantes.
Tensión en el peronismo
En Quilmes, al igual que en la Matanza, donde trepa la tensión política por la posibilidad de que Verónica Magario desafíe la conducción de Máximo Kirchner como jefe del PJ bonaerense , Fuerza Patria también mermó su volumen electoral en 8 puntos en comparación a septiembre.
Si bien en La Plata descartan que los intendentes no hayan trabajado o no hayan militado la elección de este domingo donde La Libertad Avanza, con la candidatura de Diego Santilli, descontó los 14 puntos de diferencia a nivel provincial y se impuso en el escrutinio provisorio, destacan que fue el partido de Javier Milei el que sumó unos 900.000 votos . Ese crecimiento en las urnas se explicaría en unos 600.000 votos que en septiembre fueron de terceras fuerzas más competitivas, como los hermanos Passaglia en San Nicolas, y que esta vez fueron menos competitivas, como las candidaturas de Maria Eugenia Talerico o el fiasco de Florencio Randazzo.
Axel Kicillof bunker Fuerza Patria
El búnker de Fuerza Patria, el domingo por la noche.
Antu Divito Trejo
Los otros 300.000 votos que sumó LLA se explicarían con el mismo fenómeno que en la época de Carlos Menem se conoció como el “voto licuadora”, el temor por una situación económica aún peor. Pero cerca de Axel Kicillof, y también de los intendentes, admiten que la lista no fue atractiva y que la campaña de baja intensidad que protagonizó Jorge Taiana no convocaba al votante peronista . En especial se se compara con la estrategia de septiembre donde los referentes eran Kicillof y Gabriel Katopodis, entre otros.
Ventaja sobre La Libertad Avanza
La promesa electoral del peronismo del domingo pasado se quedó anclada en ser “anti-Milei” y no avanzó más allá de manera propositiva o con propuestas concretas. Por eso la elección legislativa nacional continúa arrojando datos para el análisis y en varios despachos de la provincia diseccionan la información sobre cuales fueron los distritos bonaerenses en los que Fuerza Patria (FP) terminó obteniendo mayor diferencial de votos pese al triunfo final de La Libertad Avanza (LLA).
Ese ranking ubica a La Matanza de Fernando Espinoza como el municipio con mayor diferencial a favor tanto en el conurbano como en toda la provincia. Con 335.217 votos (48,44%) frente a 225.035 (32,52%) de La Libertad Avanza, Fuerza patria logró 110.182 sufragios como diferencial en el recuento final de los votos. En segundo lugar se ubicó otro distrito de la tercera sección electoral: Almirante Brown, conducido por Mariano Cascallares , que con 150.981 (49,14%) votos frente a 103.415 (33,65%) de LLA, logró un diferencial de 47.566 entre las voluntades que cosecharon las dos fuerzas principales.
Detrás, y en tercer término, quedó Lomas de Zamora de Federico Otermin que con 168.988 (48,28%) votos del peronismo frente a 122.596 (35,03%) de los libertarios logró un diferencial de 46.3982 votos. Así se conformó el podio de los tres primeros distritos de toda la provincia de Buenos Aires que más diferencia de voluntades lograron este domingo electoral.
Municipios clave para el PJ
El cuarto lugar fue para Florencio Varela donde Fuerza Patria que con 111.464 (51,57%) votos frente a 66.530 (30,78%) de LLA obtuvo una diferencia de 44.934 votos en favor del oficialismo local. Y en quinto término aparece un distrito de la primera sección Electoral. En Merlo, donde gobierna Gustavo Menéndez, uno de los nombres que suenan para competir por la sucesión de Kicillof en la gobernación , Fuerza Patria ganó con 129.170 votos (47,97%) frente a 88.850 (32,99%) de LLA y un diferencial de 30.320 voluntades a favor del peronismo.
Terminaron ocupando el sexto, séptimo y octavo puesto del ranking os siguientes dstritos.Moreno con 117.332 (49,82%) votos de FP frente a 79.580 (33,79%) de LLA obtuvo una ventaja de de 37.752 sufragios; mientras que en Malvinas Argentinas, municipio a cargo de Leonardo Nardini, otro de los intendentes posicionado para la candidatura para la gobernación bonaerense en 2027 , ganó Fuerza Patria con 94.724 votos (50,05%) frente a 64.784 (34,23%) de los libertarios, lo que representa 29.940 sufragios de diferencia. José C Paz con 73.977 votos (51,09%) del peronismo frente a 46.088 (31,83%) de LLA arrojó un diferencial de 27.885 voluntades.
Finalmente Quilmes, Avellaneda y Berazategui ser anotaron también en el diferencial de votos a favor de Fuerza Patria con 27.374; 22.653 y 18.799 votos de por sobre La Libertad Avanza.
Tras los graves enfrentamientos registrados en Río de Janeiro , el embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi , buscó transmitir tranquilidad a la comunidad argentina y aseguró que “ no hay argentinos involucrados en esta situación tan trágica ”. Además, afirmó que la ciudad “ lentamente está volviendo a la normalidad ”, luego del megaoperativo policial contra el Comando Vermelho .
El diplomático explicó que los enfrentamientos ocurrieron “ en una zona puntual de Río de Janeiro alejada de los centros turísticos y del centro histórico de la ciudad ”.
Según precisó, “la afectación fue más bien logística, con bloqueos, problemas en el transporte y cierre preventivo de comercios , pero en la zona donde suele haber argentinos no hubo incidentes”.
Raimondi también hizo referencia al contexto general de seguridad: “ La situación en Río de Janeiro siempre es compleja desde el punto de vista de la seguridad y los argentinos que deciden viajar por vacaciones o cuestiones familiares lo saben ”.
Por esa razón, recomendó “ tener recaudos y tomar precauciones ”, aunque aclaró que “no creemos que haya que emitir ninguna alerta adicional a las habituales”.
Masacre en Brasil
El megaoperativo dejó un saldo de al menos 130 muertos.
REUTERS
Recomendaciones de seguridad para turistas argentinos
El consulado argentino en Río reiteró las recomendaciones habituales para los visitantes, destacando que, pese a la mejora en los índices de criminalidad en los últimos años, es esencial mantener el cuidado y evitar conductas que puedan llamar la atención .
La mayoría de los delitos contra turistas ocurren en la vía pública, principalmente por arrebatos . Aunque los asaltos a mano armada son menos frecuentes, se aconseja no portar grandes sumas de dinero ni objetos de valor visibles , como relojes, cadenas o cámaras fotográficas.
En las playas, se recomienda vigilar las pertenencias permanentemente y no dejarlas solas , incluso por pocos minutos. Muchos robos suceden cuando los visitantes se meten al mar o se alejan para comprar a vendedores ambulantes.
Respecto a la documentación, el consulado sugiere llevar fotocopias de DNI o pasaporte en lugar de los originales. La policía brasileña no suele solicitar identificación a los transeúntes fuera de situaciones excepcionales.
En caso de robo o asalto, se recomienda no resistirse ni reaccionar , ya que los episodios violentos más graves derivan de intentos de defensa por parte de las víctimas.
Zonas con mayor riesgo y precauciones especiales
Entre los lugares con mayor incidencia de delitos se encuentra el barrio de Lapa , conocido por su vida nocturna. En esa zona se aconseja salir con lo mínimo indispensable y extremar los cuidados , especialmente durante eventos masivos como el Año Nuevo o el Carnaval .
También se registraron hurtos en habitaciones de hotel , por lo que se sugiere no dejar grandes sumas de dinero ni objetos de valor en las cajas fuertes , dado que los establecimientos rara vez asumen responsabilidad por los robos internos.
El consulado alertó que estas situaciones pueden repetirse en balnearios cercanos como Búzios, Cabo Frío y Angra dos Reis .
Asimismo, se desaconseja llegar de noche a la ciudad, debido a los riesgos en la autopista Linha Vermelha , que conecta el aeropuerto internacional con el centro urbano, aunque la seguridad en esa vía mejoró en los últimos años.
Para quienes consideren participar en excursiones a favelas , se aconseja consultar previamente la seguridad del recorrido y hacerlo solo con agencias habilitadas .
operativo en brasil EFE
Estafas, alquileres y otros riesgos frecuentes
El consulado también advirtió sobre las estafas en alquileres temporarios . En este sentido, recomendó contratar solo a inmobiliarias registradas en el CRECI y evitar ofertas particulares en redes sociales o blogs , además de no realizar pagos anticipados sin verificar la legitimidad de la empresa.
Otro peligro señalado es la llamada técnica “boa noite Cinderela” , utilizada para adormecer a las víctimas colocando sustancias en las bebidas con el fin de robarles. Se aconseja no aceptar tragos de desconocidos y vigilar las bebidas en fiestas y eventos masivos , especialmente durante Carnaval o Fin de Año .
Contexto del operativo
La advertencia diplomática llegó tras la operación policial más grande en la historia de Río. El martes 28 de octubre , alrededor de 2.500 policías fuertemente armados ingresaron en los complejos de Penha y Alemão , en la zona norte, durante el operativo “Contención” , destinado a desarticular al Comando Vermelho , organización criminal que domina el narcotráfico en gran parte de las favelas cariocas.
De acuerdo con AFP , los enfrentamientos incluyeron tiroteos, incendios y ataques con armas largas , dejando un saldo inicial de 64 muertos .
Sin embargo, el secretario de la Policía Militar , coronel Marcelo de Menezes Nogueira , aclaró que los cuerpos hallados en la calle José Rucas —una de las principales arterias del barrio— no fueron incluidos en el recuento oficial .
Si esos casos se confirman, la cifra total de víctimas podría superar las 130 , un número sin precedentes incluso para una ciudad acostumbrada a los altos niveles de violencia urbana.
El consulado argentino reiteró que la situación “ se mantiene bajo control y no afecta las zonas turísticas ni los vuelos hacia la ciudad ”.
Aun así, insistió en la necesidad de viajar con precaución, mantenerse informado y cumplir las indicaciones oficiales hasta que la calma en Río de Janeiro quede completamente restablecida.
Acaba de publicarse “Buenos Aires Revelada. Fachadas de la ciudad cotidiana”, el primer libro del licenciado en Ciencias de la Comunicación, docente y fotógrafo urbano aficionado Pablo Gabriel Fernández . Editado por Editorial Olivia, el trabajo reúne 110 fotografías que invitan a mirar de otro modo las calles porteñas: sin monumentos ni íconos turísticos, sino desde la trama viva de las fachadas anónimas que componen la identidad colectiva de la ciudad.
La obra, disponible en formato bilingüe (español e inglés) , se organiza en cuatro capítulos que trazan el mapa visual de esa búsqueda: “Lo cotidiano”, con registros de sus recorridos diarios; “De a dos”, fruto de exploraciones compartidas; “Registros buscados”, centrado en edificaciones singulares; y “Ustedes”, un apartado construido a partir de recomendaciones de su comunidad de seguidores en redes.
El proyecto nació durante la pandemia, en tiempos de calles vacías y caminatas breves . “ Soy un fanático de las fachadas de Buenos Aires —confiesa Fernández—. Ese fanatismo creció en el silencio y la soledad de una ciudad en pausa. Las caminatas permitidas en 2020 se transformaron en verdaderas expediciones urbanas.”
Lejos de una mirada idealizada, su propuesta busca rescatar la ciudad real , la que se habita día a día, con sus texturas, grietas y contrastes. “ No busco una Buenos Aires de postal , sino aquella que revela su carácter en lo imperfecto, en los frentes descascarados, en los detalles que suelen pasar desapercibidos”, explica el autor.
Libro Pablo Fernández
La tapa del libro “ Buenos Aires Revelada. Fachadas de la ciudad cotidiana”, del comunicador y fotógrafo urbano Pablo G. Fernández, retrata el espíritu del proyecto: la belleza simple y el valor patrimonial de las viviendas que construyen la identidad porteña
Con prólogos de las arquitectas Mariana Quiroga y Natalia Kerbabian , “Buenos Aires Revelada” combina la sensibilidad estética con una reflexión sobre el patrimonio arquitectónico cotidiano , ese que no siempre está protegido pero constituye la memoria visual de los porteños.
El libro puede adquirirse a través de la tienda online de la editorial, con envíos a todo el país, y será presentado oficialmente a fines de noviembre en el Palacio Barolo .
Sobre el autor
Pablo Gabriel Fernández es licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA) , docente del Taller de Redacción y Géneros Periodísticos en la misma casa de estudios y coordinador operativo de Prensa y Comunicación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
Felipe Vallese y Biedma Propiedades
Felipe Vallese y Biedma, en Caballito, otra foto que puede encontrarse en el libro
@pablofe70 IG
A través de su cuenta de Instagram @pablofe70 , comparte a diario imágenes de la arquitectura porteña y de otras ciudades del mundo, construyendo un archivo visual que pone en valor lo cotidiano y lo común.
El senador del Partido Nacional ( PN ), Javier García , acusó al gobierno de Yamandú Orsi de impulsar un "boicot" al contrato con el astillero español Cardama y advirtió sobre la existencia de intereses económicos que buscan “demoler lo hecho” durante la gestión de Luis Lacalle Pou .
García sostuvo que la decisión del Poder Ejecutivo de rescindir el contrato con el astillero carece de fundamentos técnicos o jurídicos y responde a motivaciones políticas . “Hasta el día de hoy nadie ha dicho que el contrato no se ha cumplido. No hay ningún informe técnico que indique incumplimiento”, afirmó en declaraciones a Informativo Sarandí.
El legislador apuntó contra el gobierno por invocar observaciones del estudio jurídico Delpiazzo sobre un alerta contra la empresa durante la gestión anterior, cuando —según dijo— ese mismo asesor recomendó continuar con el proceso tras la presentación de la garantía. “Si el gobierno decide cancelar un contrato por un detalle accesorio, como una garantía, es porque hay un objetivo político detrás”, advirtió. La causa sobre presunto fraude en la garantía para las patrullas oceánicas está a cargo de la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos .
El exministro de Defensa también cuestionó la falta de comunicación directa con la empresa española. Recordó que el dueño del astillero estuvo recientemente en Montevideo y coincidieron con las autoridades nacionales en una celebración realizada por la Embajada de España , donde no le realizaron advertencias ni objeciones. “Estuvo a un metro y medio de las autoridades. ¿Por qué no le dijeron nada?”, se preguntó García.
Lobbies y presiones empresariales
El senador blanco afirmó que detrás del conflicto existen “ presiones empresariales ” que históricamente han interferido en los procesos de adquisición de patrulleras oceánicas. “Durante los 15 años de gobierno del Frente Amplio hubo lobbies empresariales que frenaron las compras. Hoy esas mismas presiones están actuando otra vez”, expresó.
En esa línea, sostuvo que las presiones económicas “son una variable constante en las grandes compras del Estado ” y que su influencia atenta contra las decisiones soberanas del país. A su entender, el caso Cardama es una muestra más de esos intereses que buscan incidir en la política de defensa nacional .
García reconoció además que la relación del Partido Nacional con el Frente Amplio (FA) “no atraviesa su mejor momento”, aunque confió en que la tensión sea pasajera. "Estamos recién comenzando un gobierno y este nivel de enfrentamiento que ha decidido llevar el gobierno no es buena cosa, porque si esto va en ocho meses, lo que queda...", destacó García. “Espero que este mal relacionamiento con el gobierno sea momentáneo”, afirmó.
En cuanto al presidente, señaló que en sus declaraciones sobre Cardama no parecía el " Yamandú Orsi que uno conocía y la sociedad reconocía" debido a que registró "palabras duras, tirando cosas al vuelo, lo vi mucho más plantado al ministro de Economía, Gabriel Oddone ", mencionó.
La denuncia del gobierno
El contrato con el astillero Cardama fue firmado en 2023, durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, e implicaba la construcción de dos patrulleras oceánicas por más de US$ 90 millones . La actual administración, sin embargo, anunció su decisión de rescindir el acuerdo y presentar denuncias penales y civiles , al considerar que la empresa presentó una garantía falsa emitida por una institución en liquidación. Según fuentes oficiales, existen indicios de irregularidades que justificarían la ruptura del vínculo contractual.
García rechazó esa versión y afirmó que la empresa no fue notificada formalmente de ningún incumplimiento antes de la decisión de rescindir. A su juicio, la falta de comunicación y de documentación respaldatoria evidencia que “el gobierno actúa con intencionalidad política y no por razones técnicas”.
"Cuando hay buena fe, usted resuelve. ¿Por qué? Porque el objetivo es la construcción de los barcos. El Estado uruguayo no compra garantías, compra barcos", expresó e insistió en la " mala fe " por parte del gobierno en el tratamiento del caso.
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.
La medida cautelar fue dictada por el juez Pablo Oscar Quirós, a cargo del Juzgado Federal de Mendoza N° 2 es y tiene alcance y efectos para todo el país, según confirmaron fuentes judiciales. La resolución fue dictada en base a un reclamo de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) que tramita como demanda de carácter colectivo.
El juez Quirós hizo lugar a la medida cautelar y suspendió la aplicación de las resoluciones Nº2431/2024 y Nº2537/2024 dictadas por la Dirección Ejecutiva del INSSJP, que fueron calificadas como “manifiestamente arbitrarias” en la presentación del organismo de DD.HH.
La orden judicial tiene fecha del 22 de octubre. Además se intimó a la obra social a que en el plazo de 10 días presente un informe sobre los fundamentos de las resoluciones que se suspendieron en la medida cautelar.
Se descuenta que PAMI apelará la decisión del juez. Las apelaciones no suspenden la medida cautelar que debe ser cumplida.
La APDH explicó que el fallo restablece en forma “inmediata y urgente” el programa que garantizaba la provisión de medicamentos esenciales al 100% de su costo para jubilados y pensionados, sin necesidad de trámites burocráticos previos.
Además, en los últimos meses, fueron emitidas medidas cautelares contra las resoluciones administrativas de 2024 con alcance para las provincias de Mendoza, Tucumán, Salta, Córdoba y Buenos Aires y CABA.
Medida que alcanza a todos los afiliados del país
El reclamo de la APDH tiene un alcance nacional, ya que el juez de Mendoza, según doctrina de la Corte Suprema y los lineamientos del artículo 43 de la Constitución Nacional, reconoció la legitimación activa del organismo de derechos humanos como organización con alcance nacional para defender derechos colectivos.
Por lo tanto, accedió al pedido de los abogados Mabel Sessa y Carlos Vicente para extender los efectos a la totalidad del país.
El fundamento de la medida radica en que las resoluciones suspendidas “vulneran el derecho humano a la salud, de jerarquía constitucional, especialmente en el caso de las personas mayores”, que merecen una “protección especial e integral”.
Con este precedente judicial, “se refuerza la idea de que los derechos adquiridos son resultado de conquistas sociales, de la lucha común y la acción colectiva y la movilización, y que cualquier intento de cercenarlos encontrará espacios de resistencia que le habrán de poner un límite efectivo”, d ijeron desde la APDH.
Los problemas digestivos y el estreñimiento afectan a muchas personas que buscan soluciones naturales . Una fruta que ganó reconocimiento por sus beneficios para la salud intestinal es el kiwi , recomendado por especialistas como el doctor Karan Rajan, médico clínico del Instituto Nacional del Cáncer.
Este profesional destacó las propiedades del kiwi, donde lo presentó como una de las mejores opciones para regular el tránsito intestinal y mejorar la digestión . De acuerdo con el Dr. Rajan, consumir esta fruta diariamente puede tener un impacto positivo en la salud.
kiwi 1.webp
Así es la fruta que regula tu intestino y mejora tu salud digestiva
El kiwi es una fruta pequeña pero con grandes beneficios. Originario de Oceanía, contiene antioxidantes que protegen las células del cuerpo y una alta cantidad de fibra soluble , clave para combatir el estreñimiento.
Un estudio publicado en el Journal of Human Nutrition and Dietetics demostró que el consumo de kiwi facilita el tránsito intestinal . La fibra que contiene atrae agua y forma un gel en el intestino, lo que promueve movimientos regulares y alivia la incomodidad digestiva.
El doctor Rajan señaló que consumir dos kiwis al día puede tener un efecto positivo en la digestión. Esto se debe a que la fruta contiene enzimas similares a la papaína , que ayudan a descomponer los alimentos en el tracto digestivo, reduciendo la hinchazón y mejorando la salud intestinal.
Los beneficios del kiwi
Además de su efecto laxante natural , el kiwi ofrece múltiples ventajas para la salud:
Previene el cáncer colorrectal : Según el Colegio Americano de Gastroenterología (ACG), una digestión saludable reduce el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Controla el azúcar en sangre : Su bajo índice glucémico lo convierte en una opción segura para personas con diabetes. Ayuda a bajar de peso : Es bajo en calorías y rico en fibra, lo que genera saciedad y contribuye a una dieta equilibrada. Mejora el sueño : Los flavonoides del kiwi regulan los receptores cerebrales relacionados con el descanso, por lo que su consumo nocturno puede favorecer un sueño reparador. Promueve la producción de colágeno : Su alto contenido de vitamina C estimula la síntesis de colágeno, lo que mejora la elasticidad de la piel y reduce el dolor en articulaciones, como en casos de artritis. Regula la presión arterial : El potasio presente en el kiwi relaja las arterias y ayuda a controlar la hipertensión. Reduce el colesterol : Las fibras solubles del kiwi disminuyen la absorción de grasas, lo que contribuye a mantener niveles saludables de colesterol.
Aunque el kiwi aporta múltiples beneficios , los expertos recomiendan consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlo de manera regular en la dieta, especialmente en casos de condiciones médicas preexistentes .
La situación en Río de Janeiro se mantuvo tensa tras el megaoperativo contra el Comando Vermelho , la mayor organización criminal del estado brasileño, que dejó cientos de muertos y obligó al cierre temporal del Aeropuerto Internacional de Galeão el martes 28 de octubre. Sin embargo, los vuelos procedentes de la Argentina continuaron operando con normalidad , según confirmaron las aerolíneas.
Pese a la magnitud del despliegue policial, las operaciones aéreas entre la Argentina y Brasil no sufrieron interrupciones significativas. Desde Aerolíneas Argentinas informaron que “ la operación sigue normalmente ”, sin reportar demoras ni cancelaciones en sus servicios hacia Río de Janeiro. Lo mismo ocurrió con Jetsmart , que mantuvo su cronograma habitual.
Por su parte, LATAM aplicó una política de flexibilidad para quienes tuvieran pasajes hacia los aeropuertos Galeão (GIG) y Santos Dumont (SDU) entre el 28 y el 30 de octubre . La medida permite modificar origen o destino, reprogramar vuelos hasta 15 días después de la fecha original o solicitar el reembolso total del ticket .
rio de janeiro
El megaoperativo en Río de Janeiro dejó 130 muertos.
Archivo
El estado actual de los aeropuertos
Durante la mañana del miércoles 29 de octubre , las actividades en Galeão transcurrieron con normalidad, luego de un martes marcado por bloqueos en los accesos debido a la operación policial.
Hasta las 10 de la mañana , las pantallas del aeropuerto registraban una sola cancelación —el vuelo 3698 de LATAM (São Paulo-Río)— y una demora en el vuelo 1922 de GOL .
En el aeropuerto Santos Dumont , en cambio, la situación fue más compleja. Se registraron tres demoras y una cancelación de vuelos de LATAM , mientras que el vuelo 31018 de GOL fue suspendido por razones operativas vinculadas al contexto de seguridad.
El operativo más letal en la historia de Río de Janeiro
El operativo denominado “Contención” representó la mayor acción policial en la historia de Río de Janeiro , con al menos 64 muertos según el portal G1 . El objetivo fue desarticular al Comando Vermelho (CV) , una red criminal que domina gran parte del narcotráfico en las favelas de la zona norte.
La Policía Civil detalló que el despliegue incluyó a 2.500 agentes fuertemente armados , quienes ingresaron a los complejos de Penha y Alemão , zonas densamente pobladas donde se registraron tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos narcotraficantes .
Imágenes difundidas por AFP mostraron escenas de guerra urbana, con helicópteros sobrevolando los barrios y columnas de humo visibles desde distintos puntos de la ciudad.
El saldo humano y las dudas sobre las cifras oficiales
El secretario de la Policía Militar , coronel Marcelo de Menezes Nogueira , aclaró el miércoles que los cuerpos hallados en la calle José Rucas , una de las principales arterias de los barrios intervenidos, no fueron incluidos en el conteo oficial de víctimas.
Si esos fallecimientos fueran confirmados, el número total de muertos podría superar los 130 , una cifra sin precedentes incluso para una ciudad acostumbrada a los altos niveles de violencia urbana.
El impacto del operativo no solo paralizó momentáneamente la logística aeroportuaria de Río de Janeiro , sino que también reabrió el debate sobre el uso de la fuerza estatal en las zonas más vulnerables del país.
En paralelo, el gobierno brasileño busca justificar la magnitud de la intervención bajo el argumento de que el Comando Vermelho extendió su influencia a nivel nacional y mantiene vínculos con redes internacionales de narcotráfico.
Mientras tanto, las aerolíneas internacionales monitorean la situación en tiempo real, procurando garantizar la seguridad de los pasajeros en una de las principales puertas de entrada del turismo sudamericano .
A dos meses de un noche negra en el estadio de Independiente, donde se dio una histórica y violenta batalla campal entre los hinchas locales y los de la Universidad de Chile , el conjunto chileno vuelve a territorio argentino y enciende las alarmas. Para ello, la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APreViDe) prepara un importante operativo.
De cara el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Sudamericana contra Lanús , los organismos de seguridad ya están trabajando en el tema desde hace varios días, junto a la Embajada , gestionando un protocolo de seguridad que pueda evitar otro cruce entre hinchas chilenos y argentinos.
El operativo de seguridad para la vuelta de la Universidad de Chile al país
Mientras APreViDe recomentó que la "U" se instale en Ezeiza antes del partido, para el traslado del equipo chileno desde su concentración hasta el estadio y su posterior regreso se implementará una cápsula especial compuesta por una importante cantidad de efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires .
El operativo de seguridad contará con la participación de alrededor 600 efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, 80 agentes de seguridad privada , y 80 empleados de Utedyc .
Este encuentro se disputará sólo con la presencia de hinchas de Lanús , debido a la sanción impuesta por APreViDe que prohíbe la presencia de público de la U de Chile en territorio de la provincia de Buenos Aires hasta el 31 de diciembre de 2027. Las puertas del estadio se abrirán a las 16.30 y no habrá expendio de entradas en el estadio el día del evento.
APreViDe recuerda al público evitar expresiones racistas y actitudes discriminatorias durante el encuentro. Estará prohibido el ingreso con insignias y vestimenta identificadora de otras entidades deportivas, botellas, papeles, material pirotécnicos, banderas agraviantes que inciten a la violencia, y el uso de máscaras, caretas ó capuchas, además de pirotecnia.
El jueves pasado, el "Granate" visitó el Estadio Nacional de Santiago de Chile , donde cosechó un empate 2-2 por la ida .
Conversar con James Judd , el prestigioso director británico que este sábado dirigirá a la Filarmónica en el Teatro Colón, es encontrarse con la mesura, la serenidad y la satisfacción de una vida dedicada a la música. No hay lugar para la vanidad ni la banalidad: Judd es un ejemplo de talento y trabajo minucioso, de entrega absoluta a cada partitura. En esta ocasión, su debut oficial en nuestro primer coliseo será con un doblete Mendelssohn , un debut tan tardío como esperado por los que saben de su inmensa trayectoria escénica y discográfica
Dialogamos con él:
Periodista: ¿Es su debut en el escenario del Teatro Colón?
James Judd : A decir verdad, pisé este escenario hace 50 años, como asistente de dirección de Lorin Maazel con la Orquesta de Cleveland. Un percusionista se enfermó y fui designado para tocar Alban Berg. Fue una experiencia aterradora (risas).
P.: Pero este sábado será “oficial” …
J.J.: Sí, y estoy muy ilusionado. Es una sala icónica, y haber sido invitado es un inmenso honor. Acabo de terminar un primer ensayo muy feliz, y debo decir que es asombroso descubrir esta verdadera “ciudad” que es el Colón, con 2.000 personas trabajando en todas las disciplinas de la música. Es absolutamente increíble. Y, sin embargo, en la sala de ensayos con la Filarmónica, todo parecía tan calmado y organizado. Estoy fascinado.
P.: Se lo considera una suerte de “Indiana Jones” de la dirección orquestal. Desde Corea del Sur, Eslovaquia, Florida o Nueva Zelanda... ¿dónde se ha sorprendido más?
J.J.: Siempre me sorprendo si logro algún éxito donde sea que esté. Dirigir es una tarea extraordinaria, casi imposible, con la enorme responsabilidad de ponerse en el lugar del compositor. En cuanto a lugares, la mejor sorpresa ha sido Nueva Zelanda, un sitio especial para hacer música. La Sinfónica de NZ es una orquesta de jerarquía mundial. Allí emergen jóvenes cantantes gracias a la Fundación Kiri Te Kanawa, y florece una intensa actividad. Es una comunidad musical vibrante, donde la cultura indígena se fusiona naturalmente con la tradición occidental [ Judd es director emérito de la orquesta después de una década al frente de la misma].
P.: ¿Qué público le resulta más receptivo?
J.J.: Honestamente, si los músicos están comprometidos y libres para expresarse, y si el público siente que forma parte de algo más grande que ellos mismos, la reacción es igual en todas partes. La clave es conectar con la intención y emoción esencial del compositor y transmitirla.
P.: En el Colón iba a dirigir “Una vida de héroe” de Strauss y Mendelssohn, pero finalmente será sólo éste último.
J.J.: Sí, porque la escenografía de “Salomé” ocupa tanto espacio que no cabía la orquesta de Heldenleben. Así que terminamos con un doblete Mendelssohn: el “Concierto para violín”, previsto originalmente, con Amalia Hall como solista, y la “Tercera Sinfonía”. Es un matrimonio perfecto, donde todo está expuesto y lo clásico debe articularse intensamente con lo romántico. Una jugosa dupla.
P.: ¿Sus compositores favoritos?
J.J.: Demasiados... pero al final la respuesta es la misma que darían muchos artistas: Bach, el más grande de todos. No lo dirijo mucho, pero desde joven y hasta hoy vivo nutrido de sus enseñanzas. Trasciende todo; es música eterna. Sin Bach no tendríamos al mismo Mendelssohn, ni al mismo Bruckner, ni al mismo Mozart o Mahler.
P.: Usted es reconocido por sus interpretaciones de Mahler.
J.J.: No sé si tanto... lo intento. Siempre me ha fascinado llegar al verdadero lenguaje mahleriano, investigando a partir de los directores y músicos que lo conocieron. Tenemos la fortuna de contar con grabaciones de Mengelberg y Bruno Walter, e incluso los rollos de piano del propio Mahler. Analizando esas fuentes se descubre un lenguaje muy diferente al de hoy: mucho más rubato —y no está escrito—. En la grabación de Mengelberg de la Cuarta Sinfonía, su partitura está llena de anotaciones hechas tras escuchar al propio Mahler. Hay mil detalles no escritos. Mahler adoraba a la Concertgebouw. Y su famoso Adagietto de la Quinta Sinfonía duraba en su tiempo sólo siete u ocho minutos, no los actuales diez o catorce. La honestidad y el riesgo de la expresión… me apasionan.
judd colon
James Judd en el Teatro Colón. El sábado dirigirá un concierto con dos obras de Felix Mendelssohn.
La música, indestructible
P.: ¿Sus directores preferidos?
J.J.: Tuve la suerte de crecer viendo a los grandes. Recuerdo a Sir John Barbirolli, que me invitó a las sesiones de su legendaria Quinta de Mahler: puro corazón, puro amor por la música. Más tarde, en Londres, Bernstein con la London Symphony y sus memorables interpretaciones: la Segunda de Mahler en la Catedral de Ely, el Réquiem de Verdi en St. Paul... noches que cambiaron mi vida. También el joven Giulini, el viejo Klemperer con Beethoven y Bruckner… Y mi profesor de piano que me reveló a Furtwängler: su credo, su concepto del tempo evolutivo, su preocupación por el espíritu de la música. Su enfoque surgía no del director, sino de la propia orquesta: como ver un árbol crecer en cámara lenta. Y por supuesto, Carlos Kleiber. Trabajé con Lorin Maazel, que me recomendó a Abbado. Fueron años extraordinarios como su asistente, aprendiendo su fraseo, su humanidad musical, su sentido democrático: todos individuos, nadie más importante, todos desempeñando un rol en el conjunto. Ese es el ideal del director: permitir que todos sean libres para hacer música, como en la música de cámara, entre amigos.
P.: ¿Cómo ve esta avalancha de jovencísimos directores al frente de grandes orquestas?
J.J.: Es cierto que sorprende por el calibre de las orquestas y por la juventud de algunos de ellos. Pero si miramos la historia, casos como Karajan o Rattle fueron similares. Hoy hay más exposición. Si empezás joven y tenés éxito, viajás mucho y debés dominar un enorme repertorio. Lo notable es la cantidad de directoras talentosas. Por ejemplo, Gemma New, de Nueva Zelanda, a quien conozco bien: hace poco dirigió la Sexta de Mahler con la NZSO. Es maravilloso sentirse desafiado por las nuevas generaciones.
P.: Desde Buenos Aires viajará a China.
J.J.: Primero pasaré por Estados Unidos, se casa mi hija. Luego, sí, China: trabajaré en Beijing y Shanghái, en un programa para jóvenes directores.
P.: Allí la explosión musical es un fenómeno impresionante.
J.J.: Sí. Compartimos las mismas emociones. Europa tiene estilos distintos según el país, y lo mismo ocurre en Asia. Estas tradiciones musicales llevan mucho tiempo desarrollándose y están dando frutos. El nivel es extraordinario, y ya no es una novedad. Recuerdo la primera vez que fui a Japón, hace muchos años, a dirigir la NHK Orchestra: me quedé anonadado por la impecable preparación de los músicos desde el primer ensayo, sin importar el repertorio. Cada nota en su lugar. Un canto a la dedicación.
P.: ¿Cómo se forma la próxima generación de músicos?
J.J.: Por ejemplo, en Miami, gracias a una generosa beca de la Knight Foundation, iniciamos un programa inspirado en El Sistema, que lleva décadas funcionando y me llena de orgullo. Donde sea que esté, disfruto la tarea de sembrar. Lo heredé de Abbado y su infatigable amor por las nuevas generaciones. Trabajar con jóvenes me mantiene joven y alerta, ya sea en Curtis, Juilliard, Guildhall o con orquestas juveniles en todo el mundo. Se dice que las orquestas juveniles son más entusiastas que las profesionales… no es cierto. Todo depende de los directores, de recordar e incentivar aquella primera pasión por la música. La edad no cuenta.
P.: ¿Cómo ve la situación de la música en el mundo?
J.J.: La música es indestructible. Está en todos nosotros, en todas las culturas. No se la puede matar. No se puede destruir la democracia de la música. Es para todos. No son fake news. Debe ser —y es— más relevante que nunca. La inteligencia artificial no reemplazará al artista en vivo. Podrá replicar, incluso inventar 150 nuevas sinfonías de Beethoven, pero no será lo mismo. Debemos ser cautelosos con su influencia y aprender a “domarla”.
P.: Gracias, maestro. ¿Dónde pasará su cumpleaños?
J.J.: Aquí, en Buenos Aires. Espero frente a un bife y un malbec. Francamente, irresistibles.
La Reserva Federal de EEUU (Fed) finalmente decidió recortar la tasa unos 25 puntos básicos, en un movimiento largamente anticipado por el mercado. De esta manera, pasará a ubicarse en el rango de 3,75%-4%, su nivel más bajo desde noviembre de 2022 .
Hacia delante, las expectativas son que vuelva a reducir los tipos en su reunión pactada para el 10 de diciembre . Según el FedWatch, el mercado le asigna un 92% de probabilidades a que eso ocurra, número que aumentó respecto al 87% registrado ayer.
En el comunicado publicado por el banco central norteamericano se explicó que " los indicadores disponibles sugieren que la actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado " desde el recorte previo a finales de septiembre.
En este sentido, consideraron que "el crecimiento del empleo se ha desacelerado este año y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, pero se ha mantenido baja hasta agosto".
Desde el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) argumentaron que se "está atento a los riesgos que afectan a ambos aspectos de su doble mandato", pero consideran que "los riesgos a la baja para el empleo han aumentado en los últimos meses" .
Por ese motivo, se decidió recortar la tasa de referencia en 25 puntos básicos. A favor de la decisión estuvieron 10 de los 12 miembros . Las excepciones fueron Stephen Miran, alfil de Donald Trump en la Fed, que instó por un recorte de 50 puntos; y Jeffrey R. Schmid, que opinó que deberían mantenerse.
Noticia en desarrollo-.
La Inteligencia Artificial irrumpió en la vida cotidiana de las personas y transformó la manera en la que se trabaja, se aprende y hasta en como se comunica. El ChatGPT en específico, es una de las herramientas más utilizadas por millones de personas en todo el mundo, que recurren a ella para resolver dudas, redactar textos o generar ideas. Sin embargo, no todos la están utilizando de la manera más adecuada, según advierten los expertos
El especialista en IA Jon Hernández , señaló que muchas personas están cometiendo un error común al emplear ChatGPT como si fuera un buscador convencional. “ La gente está utilizando ChatGPT en su mayor parte para buscar conocimiento, como si fuese Google, y ese es el mayor error . ChatGPT no sirve para eso ; puede servir más o menos, pero tengamos en cuenta que, por ejemplo, las IA alucinan y a veces se inventan cosas, con lo cual no es la fuente de conocimiento más relevante del mundo”, explicó.
chatgpt
La Inteligencia Artificial irrumpió en la vida cotidiana de las personas y transformó la manera en la que se trabaja, se aprende y hasta en como se comunica.
Reuters
Cuál es el verdadero potencial de la IA
El experto, subrayó que el verdadero potencial de la inteligencia artificial n o reside en su capacidad para ofrecer respuestas rápidas , sino en la i nteracción que permite crear entre el usuario y la tecnología.
“Lo que funciona realmente bien con la inteligencia artificial es esa interacción, que crees una relación con la inteligencia artificial . Sé que suena como una locura, pero la realidad está en que ese es el punto clave”, apuntó.
Al mismo tiempo, afirmó la importancia del cambio de mentalidad . En este sentido, propone pasar de ver a estas herramientas como simples asistentes a tratarlas como colaboradoras en los procesos creativos y laborales. “El punto está en pasar de pensar que tienes un mono atado en la mesa, al que le tiras las tareas que no quieres hacer o al que le pides que te busque algo porque crees que es lo que sabe hacer, a pasar a tener un coworker que está contigo mano a mano y que te ayuda en todos los procesos ”, afirmó.
Para mí, por ejemplo, el mayor valor que me aporta la inteligencia artificial suele ser un tema de validación de ideas, de compartir información, de brainstorming , simplemente interactuar con la inteligencia artificial para que juntos hagamos un trabajo mejor y más rápido ”, agregó.
De esta manera, el especialista concluye en que no debe entenderse a la IA como un ayudante que solo cumple instrucciones, sino como un aliado que colabora activamente con el usuario.
Los galardones se entregaron mediante un evento vía streaming por YouTube, que contó con la conducción de Diana Zurco y convocó a 60 organizaciones de 16 países. Así, se demostró que, aún en contextos adversos, las políticas de diversidad, equidad e inclusión siguen avanzando y generando impacto real.
En tanto, el proceso de evaluación contó con la participación de 13 especialistas en el comité evaluador y la auditoría de SMS Latinoamérica, que garantizó transparencia y trazabilidad en cada instancia.
A diferencia de un sistema de puntuación tradicional, la evaluación se basó en un modelo alternativo: todas las organizaciones partieron de un puntaje base, del cual se fueron descontando y justificando debidamente puntos según el grado de cumplimiento o ausencia de estándares en cada categoría. Este enfoque permitió identificar con mayor precisión las brechas, las oportunidades de mejora y las iniciativas más sólidas.
Entre los participantes distinguidos se encuentran Apex América, #MEP Mujeres en Publicidad, Sindicato del Seguro, Naranja X, Fundación Reciduca, Banco de Bogotá y RCN Televisión, cuyos proyectos reflejan cómo la equidad puede convertirse en motor de crecimiento y bienestar organizacional.
“Los Premios Grow nacen de preguntarnos por los beneficios de la diversidad, la equidad y la inclusión, porque por el contrario a lo que muchas personas imaginan, las prácticas que garantizan poner en el centro a las personas y su desarrollo profesional tiene impactos positivos para el negocio”, explicó Georgina Sticco, cofundadora y directora de la ong.
Por su parte, Carolina Villanueva, también cofundadora y directora, agregó: “Las empresas que invierten en generar entornos saludables, empáticos y con seguridad psicológica obtienen beneficios concretos, obteniendo un 70% más de probabilidades de captar nuevos mercados”.
De esta manera, Grow- género y trabajo, trasciende su acompañamiento mediante capacitaciones e investigaciones, sumando este reconocimiento y se posiciona así como referente en la promoción del bienestar laboral. La ong busca garantizar un compromiso genuino, medible y sostenible en el tiempo con políticas en relación a la agenda de diversidad, equidad e inclusión.
Tras la gala, una nueva etapa
Próximamente, Grow-género y trabajo presentará el Mapeo Regional de Buenas Prácticas. El propósito del mismo es profundizar en el impacto que las organizaciones están teniendo en la transformación social y empresarial, reflejando el compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la inclusión en cada una de sus acciones.
El proyecto permitirá conocer en detalle las prácticas que participaron, tanto las que más se destacaron como los resultados del relevamiento realizado acerca de las organizaciones que impulsan la agenda.
Se presenta como una oportunidad única para profundizar sobre el impacto que las organizaciones están teniendo en la transformación social y empresarial, reflejando el compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la inclusión en cada una de sus acciones.
Finalmente, se anunció además la segunda edición de los Premios Grow establecida para 2026.
3 experiencias, 1 propósito: Casos ganadores
Estas tres iniciativas —lideradas por el Sindicato del Seguro, Naranja X y el canal RCN de Colombia— reflejan el espíritu de los Premios Grow. Se trata de proyectos que trascienden el discurso, para promover la acción.
Sindicato del Seguro fue reconocido por su política integral de prevención de violencias laborales y de género. A partir de un diagnóstico interno, desarrolló un marco institucional preventivo y la implementación de acciones masivas de sensibilización y formación a la comunidad en su totalidad. En este marco, lograron mayor conciencia sobre microagresiones, liderazgo inclusivo y un cambio cultural hacia espacios laborales más respetuosos y equitativos.
Naranja X recibió la distinción por su programa “Medición de Autenticidad”, que evalúa el grado en que cada persona puede mostrarse tal cual es dentro de la organización. El indicador, creado por la propia empresa, se integró a las encuestas de clima laboral y bienestar, alcanzando a más de 2.700 colaboradores. En 2024, el 97% afirmó poder expresarse con autenticidad y el 99% sentirse valorado de manera equitativa. La herramienta quedó disponible de forma abierta apuntando a su réplica.
RCN Colombia fue reconocido por su compromiso sostenido con la equidad y la comunicación inclusiva. A través de campañas como “Derribar estereotipos” y “Libres y seguras” , y la implementación de una política institucional de equidad y diversidad, el canal televisivo instaló temas como el respeto, la empatía y la prevención de violencias en su agenda mediática. Además, fortaleció alianzas con organizaciones sociales y promovió contenidos que visibilizan comunidades históricamente relegadas.
La Corte Suprema de Justicia rechazó diversos recursos y dejó firme los sobreseimientos al expresidente Mauricio Macri, del extitular de la Agencia Federal de Inteligencia Gustavo Arribas y su segunda Silvia Majdalani en la causa por espionaje ilegal a familiares de las víctimas por el hundimiento del submarino Ara San Juan.
Al rechazar por inadmisibles los recursos, la Corte cerró la causa en la que se investigaron tareas de inteligencia sobre los familiares de los tripulantes.
La abogada Valeria Carreras que representa a familiares de las víctimas del hundimiento adelantó que planteará un último recurso que se llama “revocatoria” o “reposición in extremis” para que la Corte revea su propio fallo.
Con pocas chances para que prospere ese recurso, los familiares insistirán.
El caso ARA San Juan
Ara San Juan.jpg
El juez federal de Dolores Martín Bava había procesado al expresidente Macri por haber posibilitado y generado las condiciones para que no cesaran las tareas de inteligencia prohibidas por la ley.
Luego esa decisión fue revocada por la Cámara Federal de Comodoro Py, que concluyó que no hubo delito por parte del exmandatario. La Cámara de Casación y ahora la Corte confirmaron los sobreseimientos al rechazar todos los recursos interpuestos por la querella.
Comunicado de la querella representada por la abogada Carreras
“Siendo la única querella que ha recurrido el sobreseimiento de Macri por espionaje ante la Corte Suprema, en el día de la fecha se nos notificó el rechazo del recurso por defecto formal. Este guiño de la Corte al poder político real, no podrá borrar las apelaciones de dos Fiscales de la Nación contra el brutal sobreseimiento, Dr - Aguero Yturbe y Dr Moldes. No podrá borrar los informes de los agentes de inteligencia, ni las fotografías, ni los seguimientos a las familias de la tripulación del ARA SAN JUAN. No podrá borrar el tétrico reporte de los familiares en la misa de enero 2018, entre otras aberraciones similares al peor pasado de la República Argentina. No podrá borrar el espionaje extendido durante un año completo a madres esposas y hermanas. No podrá borrar lo que han reconocido judicialmente. Tampoco podrán borrar la re victimización de las familias, al justificar el espionaje en el peligro q representaban ellas para la seguridad del presidente Macri y /o la seguridad nacional. Jamás podrán modificar el almanaque los hechos se dieron 2017 y 2018. Tampoco podrán cambiar la realidad, mucho menos sus propias reprochables sentencias. Seguiremos luchando con la convicción que la sociedad ha entendido quién es quien”
La causa principal por el hundimiento
El expediente principal en el que serán debatidas las responsabilidades por el hundimiento está elevado a juicio oral que por se realizará en Santa Cruz.
Semanas atrás la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió los recursos en relación a la competencia territorial para celebrar el juicio por la tragedia del ARA San Juan y dispuso, por mayoría que la causa quede en la provincia de Santa Cruz con el fundamento de que allí tramitó toda la investigación y que ya se ha avanzado en los trámites previos a la fijación de audiencia.
En la causa se encuentran elevados a juicio el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, quien en el momento de la tragedia era comandante de Adiestramiento y Alistamiento (máximo cargo operativo en la Armada); el capitán de navío Claudio Villamide, quien conducía la Fuerza de Submarinos; el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa.
Están procesados por Incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte.
Muchas figuras del cine de los 80’s y 90’s continúan tan vigentes como el primer día . Este es el caso de Winona Ryder , una de las actrices más queridas de Hollywood, conocida especialmente por ser un ícono del terror y pionera en el mundo de la fantasía y ciencia ficción .
Hoy en día, Ryder es especialmente reconocida por participar en la mítica serie de Netflix, Stranger Things . En ella interpreta a Joyce Byers , la madre del joven Will, y se estrenará su quinta temporada en 3 partes: la primera llegará el 26 de noviembre , la segunda se estrenará el 25 de diciembre y su capítulo final está previsto para el 31 de ese mes.
Beetlejuice winona.png
Carrera de Winona Ryder
Nacida el 29 de octubre de 1971, Winona Ryder debutó en el mundo de la actuación con la comedia de 1986, “Lucas” . Sin embargo, los proyectos que la catapultaron al estrellato fueron “Beetlejuice” de Tim Burton , donde interpretó a Lydia Deetz, y “Heathers” , donde obtuvo el papel de Veronica Sawyer, que a pesar de haber sido un fracaso en taquilla, hoy en día se la considera como una película de culto .
El mayor éxito de Ryder hasta la fecha fue “El Joven Manos de Tijera” , otra película dirigida por Burton y protagonizada por Johnny Depp , quien se convertiría en su pareja por algunos años. En 1994, recibió una nominación a los premios Oscar por interpretar a Jo March en la adaptación al cine del clásico libro “Mujercitas” .
A pesar de su buena racha actoral, a principios de la década de los 2000 su carrera se estancó . Esto se debió a que robó la tienda departamental Saks Fifth Avenue en Beverly Hills, donde fue acusada de hurtar ropa y accesorios de diseñador, con un valor de 5.500 dólares . Debido a ello, atravesó 3 años de libertad condicional y debió realizar 480 horas de servicio comunitario.
En una entrevista, la actriz explicó que esto sucedió durante un momento oscuro de su vida en el que sufría depresión y dependía de analgésicos . Sin embargo, con los años, logró recuperar su reputación en Hollywood y, aunque por años pasó desapercibida, en 2016 volvió a estar en el ojo mediático gracias a su participación en Stranger Things .
espec Stranger_opt.jpeg stranger things. Winona Ryder, una de las coprotagonistas de la serie de los hermanos Duffer que Netflix lanzó hace 6 años.
Patrimonio neto de Winona Ryder
Con casi 40 años de trayectoria, hoy en día Winona Ryder posee un patrimonio estimado de 18 millones de dólares , según el portal Celebrity Net Worth. Durante las primeras dos temporadas de Stranger Things, la actriz recibió 100.000 dólares por episodio, pero a partir de la tercera, comenzó a obtener 350.000 .
Sin embargo, para la quinta temporada, varios medios afirman que recibió un total de 9,5 millones de dólares por todos los capítulos.
Pasada la algarabía por los resultados electorales del domingo , el Gobierno vuelve de a poco a su ritmo natural. La semana, que comenzó en tono de celebración, se reconvirtió en las últimas horas para dar lugar a especulaciones sobre cargos y supervivencia política. El llamado del jefe de Gabinete, Guillermo Francos , a los gobernadores , recordó que hay una interna en el oficialismo que nunca se saldó, sino que solo había bajado de volumen durante la campaña.
En algunos despachos de Balcarce 50 deslizaron a este medio que la convocatoria no estaba planificada y sectores de La Libertad Avanza admitieron malestar por la forma en que se organizó el encuentro y por el momento elegido. Algunos interpretaron el movimiento como una maniobra defensiva de Francos, que busca mantener protagonismo mientras el presidente Javier Milei demora el anuncio de los cambios en el gabinete.
El episodio expone la fragilidad del equilibrio interno. Francos, el asesor Santiago Caputo y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem , operan en paralelo y, a veces, en direcciones opuestas. Esa estructura, que alguna vez se presentó como complementaria, hoy luce más como un triple comando que no termina de ordenarse. Al ensayar una explicación, un importante funcionario reconoció a este medio que "la dinámica es fácil": "algunos se encargan del vínculo institucional, otros de la rosca".
Santiago Caputo (Fundación Libertad).JPG
El asesor presidencial Santiago Caputo.
Foto: Fundación Libertad
Luego de la victoria electoral, el Gobierno se apresta a ordenar el Gabinete
Francos, que tiene la difícil tarea de ordenar la política, se mueve prudente. Su llamado, sin embargo, reabre una discusión que el oficialismo prefería postergar: quién conduce y quién obedece.
Caputo, en cambio, se mantiene en silencio. Su círculo insiste en que no tiene interés en ocupar otro cargo, pero todos saben que su palabra pesa más que cualquier formalidad institucional.
En tanto, "Lule" Menem crece a fuerza de constancia y es uno de los vínculos más estable entre la Casa Rosada y el Congreso. No habla en público, pero muchos lo consultan.
eduardo lule menem y martin menem
Eduardo "Lule" Menem y Martín Menem.
El problema, admiten incluso en despachos libertarios, es que el Gobierno sigue sin tener un interlocutor claro. Los gobernadores, los empresarios y la oposición dialoguista repiten la misma queja: nadie sabe quién decide. Esa indefinición, tolerable en tiempos de campaña, ahora se vuelve un riesgo. La demora en los cambios de Gabinete agrava la sensación de parálisis y alimenta el fuego cruzado.
Aun así, los gobernadores aceptaron la invitación de Francos, quien estará presente en el cónclave junto con el propio presidente, Javier Milei ; el ministro de Interior, Lisandro Catalán , y el de Economía, Luis "Toto" Caputo .
En la Casa Rosada reconocen que la posvictoria los tomó sin hoja de ruta. Las celebraciones taparon por un rato las diferencias, pero apenas bajó la espuma electoral volvió la vieja pregunta: ¿cómo se gobierna con tantos conductores? El Presidente, fiel a su estilo, escucha a todos y define solo o en línea con la secretaria de Presidencia, Karina Milei, aunque a veces tarde.
Mientras tanto, en los ministerios se respira incertidumbre. Los nombres que suenan para los cambios en el gabinete circulan desde hace semanas, pero nadie los confirma ni los desmiente. Algunos funcionarios ya ordenaron sus despachos. Otros esperan señales que no llegan. En ese limbo de poder, el tiempo empieza a jugar en contra. Si el Gobierno no logra ordenar su propio tablero, la victoria del domingo podría volverse una anécdota prematura.
Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación , la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq .
La idea es emitir deuda , y el monto estimado ronda los u$s600 millones . El estudio que trabaja en esa estructuración es A&O Shearman , un conocido del Gobierno. La obligación negociable (ON) que se listará en ese mercado donde suelen cotizar las empresas tecnológicas y así inyectar recursos en el capital de la entidad que permita, teóricamente, el fondeo de créditos en moneda dura.
La línea técnica de la entidad financiera quiere capitalizar este momento. A lo largo de las últimas semanas, se realizaron varios viajes a Nueva York para definir detalles. Pero los tiempos de aceleraron con la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones y la baja del riesgo país.
A&O Shearman es un estudio global fusionado en mayo de 2024 entre Allen & Overy y Shearman & Sterling. Con sede en Wall Street, la firma ya cobró un fee inicial por la redacción del prospecto preliminar. Su rol no es aislado: ha asesorado en los REPO del BCRA por u$s2.000 millones en junio de 2025 y representa a emisores en juicios contra Argentina, como el de BNY Mellon. Incluso Roberto Silva , el titular de la CNV, ha sido parte del estudio en el pasado.
Nasdaq.jpg
Banco Nación busca llegar al Nasdaq.
Comisiones, asesoramiento y frentes varios
Los pormenores de la ON son precisos -algunos de ellos- y orientados a inversores institucionales. Consolidada en una sola serie ?frente a un plan inicial de dos tramos de u$s400 millones?, el bono ofrecería una tasa estimada del 6% al 8%.
Según trascendió, el fee de underwriting se estableció en 5,5%, distribuido entre agentes colocadores que negocian con fondos como BlackRock (gestor de u$s10 billones, con historial en Bopreales locales), PIMCO (experto en emergentes posreestructuración 2020) y Franklin Templeton (perenne en bonos argentinos pese a volatilidades).
Sin embargo, también ha trascendido una mirada crítica de esta arquitectura, ya que sostienen que, por ahora, una parte del margen de la operación no queda del todo visible, máxime vinculado a los que "intermedian" en el acceso al crédito.
Otro foco de polémica es la justificación de dicha emisión de deuda. ¿Para qué necesita el Banco Nación tomar fondeo en el mercado internacional?
En las últimas horas, el aval crediticio pareció calzar en un momento idóneo: ayer, FIX (afiliada a Fitch) elevó la calificación del BNA a AAA local , elogiando provisiones que cubren 1,6 veces los préstamos irregulares y un desembolso crediticio récord de u$s11.300 millones en los primeros siete meses del año (+60% interanual).
Emisión del Banco Nación: legislación extranjera y la sociedad anónima
Otro de los puntos que trae dudas en la city es la jurisdicción de Nueva York que regirá el contrato bajo el Uniform Commercial Code de EEUU. Esto facilita ejecuciones en cortes de Manhattan pero, a la vez, atrae capital reacio a riesgos locales.
Esta elección, estándar en emisiones internacionales, minimiza disputas pero plantea dudas: ¿por qué un banco de capital nacional cede control judicial a Wall Street, cuando el 55% de la deuda argentina ya opera bajo leyes foráneas?
Curiosamente, la emisión no depende de la transformación del BNA en Sociedad Anónima (SA), frenada judicialmente desde junio de 2025 por la Cámara Federal de La Plata, que confirmó la suspensión del Decreto 116/2025 emitido en febrero.
En rigor, no impide la emisión de la ON, ya que el BNA, como entidad pública bajo el régimen de bancos oficiales (Ley 21.799), puede colocar instrumentos de deuda internacional sin requerir el cambio a SA ?aunque este status facilitaría futuras inyecciones de capital privado o mayor flexibilidad corporativa?.
Es un matiz crucial: la ON avanza como "bono corporativo" de un banco estatal, sin necesidad de esa transformación, pero el decreto suspendido sigue acechando como telón de fondo para una agenda más amplia, como la que comenzará a debatirse en el Congreso.
En la actualidad, millones adoptaron el home office como estilo de vida , por lo que se volvió prioridad encontrar formas de moverse sin interrumpir el trabajo. Este invento ofrece una solución práctica que ya gana popularidad entre quienes buscan una vida más activa sin perder productividad.
Mientras mientras en miles de oficinas abunda el sedentarismo laboral, una bicicleta estática bajo el escritorio promete algo mejor: actividad física diaria desde casa. La combinación de comodidad y ejercicio convirtió a esta herramienta en una aliada indispensable para quienes trabajan frente a la pantalla.
61Z70Ue6RuL._AC_SX679_
Millones pasan horas frente a la pantalla; este invento transforma el home office en una rutina activa sin perder productividad ni comodidad.
Amazon
Adiós a la sedentarismo: cómo funciona este invento millonario
La Capital Sports Azura Desk Bike se adapta perfectamente a cualquier espacio de trabajo gracias a su diseño compacto y plegable. Con su estructura resistente y asiento cómodo, esta bicicleta reemplaza la silla tradicional y permite ejercitarse sin desconectarse de las tareas laborales. El pedaleo suave y silencioso no interfiere en reuniones virtuales ni llamadas importantes.
Con su sistema de resistencia magnética ajustable en 8 niveles , cada usuario puede personalizar su rutina según el nivel de intensidad deseado. Desde un calentamiento suave hasta sesiones exigentes de cardio, todo es posible sin levantarse del escritorio. El volante de inercia de 7,5 kg garantiza estabilidad durante el ejercicio.
Este dispositivo cuenta con una consola integrada que monitorea datos esenciales como la frecuencia cardíaca, el tiempo de actividad y las calorías quemadas. Esta información no solo motiva a seguir en movimiento, sino que también permite realizar un seguimiento preciso del progreso personal día a día.
Además, su estructura plegable permite guardarla fácilmente en cualquier rincón del hogar. Su funcionalidad silenciosa la vuelve ideal para cualquier horario y ambiente, sin molestar al resto de los convivientes o interrumpir la concentración laboral.
Toda la información detallada: el progreso medido en el dispositivo
La consola digital, ubicada al alcance del usuario, muestra estadísticas en tiempo real para evaluar cada sesión. Este sistema convierte cada jornada laboral en una oportunidad para mejorar la salud física sin alterar la rutina profesional.
Gracias a su diseño intuitivo y estructura ergonómica, la bicicleta se convirtió en una herramienta eficaz para combatir el sedentarismo. Cada pedalada suma a un estilo de vida más saludable sin comprometer la productividad.
La Administración Nacional de Seguridad Social ( ANSES ) otorga una prestación especial para aquellas personas mayores de 65 años que no cuenten con una pensión o jubilación tradicional. Se trata de la Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM), cuyo monto equivale al 80% de una jubilación mínima.
En noviembre, los jubilados y pensionados reciben un aumento del 2,1% en línea con la inflación correspondiente a septiembre que informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) . Esta medida responde a la formula de movilidad, en la que se acuerdan incrementos mensuales que tomen como referencia el último índice inflacionario reportado a la fecha.
bonos-aumentos-y-fechas-todo-lo-que-los-jubilados-anses-deben-procesar-fin-ano.webp
Cómo tramitar la PUAM desde Mi ANSES, paso a paso
Para solicitar la Pensión Universal de Adulto Mayor, se deben cumplir determinados requisitos como por ejemplo, tener 65 años o más y ser argentino nativo o naturalizado con 10 años de residencia en el territorio nacional previos a la solicitud de la PUAM. En el caso de ser extranjeros, la residencia mínima se extiende a 20 años.
Además, si cobran una jubilación o pensión deben renunciar a ella antes de iniciar el trámite para acceder a la PUAM. Por otro lado, a partir de que se solicita la pensión, se debe mantener la residencia en el país para conservarla.
Para acceder a la Pensión Universal de Adulto Mayor se deben seguir los siguientes pasos:
Entrá al portal o aplicación Mi ANSES con tu CUIL y tu Clave de la Seguridad Social.
Chequeá que tus vínculos familiares estén correctamente registrados en Información Personal > Datos personales y familiares.
Verifica que tus datos de contacto como tu número de celular y correo electrónico estén actualizados y validados en Información Personal > Domicilio y datos de contacto.
Ingresá a Solicitud de Prestaciones > Pensión Universal para el Adulto Mayor y seguí los pasos que te indique el sistema.
Al final, podes consultar el estado de tu solicitud Información Personal > Consulta de Expediente.
ANSES billetes.webp
Monto de la PUAM de ANSES en noviembre 2025
La Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM) tiene un monto que equivale al 80% de una jubilación mínima. En noviembre, pensiones, jubilaciones y asignaciones reciben un 2,1% de aumento en concordancia con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre.
De esta manera, los adultos mayores que perciben la PUAM cobrarán en noviembre $266.442,16. Además, ANSES confirmó la continuidad del Bono Extraordinario de $70.000, por lo que el monto final que será depositado es $336.442,16 .
El accidente cerebrovascular es una urgencia tiempo dependiente y una de las principales causas de muerte y discapacidad. A nivel global, se calcula que cada año ocurren casi 12 millones de nuevos ACV y más de 7 millones de personas mueren por esta causa; además, 1 de cada 4 adultos tendrá un ACV a lo largo de su vida, lo que muestra la magnitud del problema y el enorme impacto en familias y sistemas de salud.
El ACV ocurre cuando una parte del cerebro deja de recibir sangre y oxígeno. Hay dos grandes tipos. El más frecuente es el isquémico, producido por la obstrucción de una arteria (generalmente por un coágulo): hoy se estima que representa alrededor del 65% de los casos. El hemorrágico ocurre cuando un vaso se rompe dentro del cráneo; incluye la hemorragia intracerebral (cerca del 29% de los casos) y la hemorragia subaracnoidea (alrededor del 6%). Aunque menos comunes, las formas hemorrágicas suelen ser más graves.
En la Argentina, distintas fuentes coinciden en que cada año unas 120 mil personas sufren un ACV y alrededor de 40 mil mueren por esta causa; en otras palabras, aproximadamente una persona tiene un ACV cada 4 minutos, y es una de las primeras causas de discapacidad en adultos del país.
Las causas y los factores de riesgo son bien conocidos y, en gran medida, prevenibles. El principal enemigo es la hipertensión arterial mal controlada. También aumentan el riesgo el tabaquismo, la diabetes, el colesterol alto, la fibrilación auricular, la obesidad, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y las dietas poco saludables. La buena noticia es que controlar la presión, no fumar, moverse todos los días, alimentarse con más frutas, verduras y fibra, dormir bien, moderar el alcohol y chequear el corazón y la glucosa reduce de forma sustancial la probabilidad de sufrir un ACV.
Cuando el ACV sucede, cada minuto cuenta. Ante síntomas súbitos como debilidad o adormecimiento de cara/brazo/pierna (especialmente de un lado), dificultad para hablar o entender, pérdida visual, desequilibrio intenso o dolor de cabeza muy fuerte hay que llamar de inmediato al sistema de emergencias y no manejar por cuenta propia. En el ACV isquémico, el tratamiento de reperfusión con trombólisis endovenosa es efectivo si se administra dentro de las primeras 4,5 horas desde el inicio de los síntomas. Para algunos pacientes con obstrucciones de grandes arterias, la trombectomía mecánica puede realizarse hasta 6–24 horas en centros habilitados, seleccionando los casos con estudios de imagen avanzados. Cuanto antes se inicien estos tratamientos, mejores son las chances de recuperar función.
El tratamiento no termina allí. El control estricto de la presión, la temperatura y la glucemia, la prevención de complicaciones, el inicio precoz de la rehabilitación y la prevención secundaria (antiagregantes o anticoagulantes cuando corresponde, estatinas, tratamiento de la fibrilación auricular y cambios de estilo de vida) son claves para evitar nuevos eventos y para maximizar la recuperación.
Como neurocirujano, me toca actuar especialmente en las formas hemorrágicas y en ciertas complicaciones del ACV isquémico. En hemorragias cerebelosas con deterioro neurológico, compresión del tronco o hidrocefalia, la cirugía para evacuar el hematoma y, si hace falta, colocar un drenaje ventricular externo reduce la mortalidad. En hemorragias supratentoriales extensas con desplazamiento de la línea media o presión intracraneal refractaria, puede considerarse la craniectomía descompresiva con o sin evacuación: es una medida para salvar la vida cuyo beneficio funcional depende del caso. En el infarto maligno de la arteria cerebral media, la hemicraniectomía descompresiva practicada precozmente disminuye la mortalidad y puede mejorar la evolución en pacientes seleccionados. Además, en hemorragias subaracnoideas por aneurismas, la estabilización del vaso roto (mediante clipado quirúrgico o coiling endovascular por equipos especializados) y el manejo neurocrítico intensivo son determinantes.
El mensaje final para la comunidad es claro y simple: el ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas. Reconocer los síntomas y pedir ayuda inmediata salva vidas.
Médico neurocirujano, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
La crisis que atraviesa IOSFA, la obra social de las Fuerzas Armadas y las fuerzas federales de seguridad, suma un nuevo capítulo: por primera vez en su joven historia debe recibir el salvataje, mediante transferencias por un total de $15.000 millones, del Ministerio de Defensa de la Nación para saldar un plan de pagos en tres cuotas que estableció con seis droguerías, entre las que se encuentra Suizo Argentina.
Seguramente por esta causa, durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que buscarán rescatar a Prefectura y Gendarmería de IOSFA y crear un sistema de salud que les dé cobertura.
Como desde comienzos de año informa Ámbito, IOSFA, la tercera obra social por cantidad de afiliados del país es señalada a causa del incremento exponencial de su deuda, el recorte en sus prestaciones “para no caer en la licuadora de Sturszenegger” y por la falta de entrega de, por ejemplo, medicamentos oncológicos. Esto tiene como consecuencia habituales reclamos, con movilizaciones incluidas, en las diferentes sedes de IOSFA a lo largo del país. Incluso, en ciudades como Rosario las farmacias llegaron a interrumpir por completo la atención a los afiliados locales, obligándolos a pedir ser atendidos en los hospitales de su ciudad por la falta de cumplimiento de la mencionada obra social.
Pago droguerías (1)
Ahora, Ámbito accedió en exclusiva la resolución a través de la cual Defensa, bajo el mando del cuestionado Luis Petri, autoriza una serie de transferencia en favor de IOSFA para pagar las cuotas a seis droguerías. Aquellas con las que IOSFA elaboró el plan de pago son: Medifarm (Scienza), Orien, Drogueria Meta, Suizo Argentina, Drogueria Rosfar, y Droguería Monumento.
La propia resolución narra paso a paso la acuciante situación que vive IOSFA a través de las notas que comenzaron en julio de este año, cuando la obra social “informa que se encuentra atravesando una severa situación económico financiera, alegando que la misma es originada de manera multicausal, entre ellas, por las deudas que mantiene con diversos prestadores de salud”.
Luego, le sigue la del 6 de agosto cuando se comunica que “se concilió la deuda al 13 de julio de 2025 con las droguerías proveedoras y se estableció un plan de pagos con diferentes plazos”.
En el párrafo siguiente se explica que Defensa hizo la transferencia de $5500 millones para el pago de la primera cuota a las droguerías antes señaladas. Después, se hizo lo propio para la tercera por $5100 millones. Y ahora, como se dijo, se autorizó la transferencia para la tercera cuota también por $5100 millones.
Crisis, ¿terminal?
En medio de esta circunstancia, Ámbito informó sobre los cuestionamientos a la cúpula de IOSFA designada por el ministro Petri. Ya 15 de abril, los vocales del Directorio de IOSFA presentaron una nota interna dirigida al presidente del Instituto, el mendocino Luis Roberto Fiochi señalando una serie de cuestionamientos en relación con diferentes medidas que tomó Fiochi desde que asumió en noviembre de 2024.
En esa oportunidad, Ámbito tuvo acceso a la nota interna en la que los integrantes del Directorio critican el préstamo de $40.000 millones de pesos pedido al Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares, del que Fiochi fue presidente hasta noviembre cuando fue puesto a cargo de IOSFA. “No se logró solución”, dicen. Lo cierto es que en marzo, mediante otra nota interna, el director vicealmirante Eduardo Urrutia había realizado un reclamo en esa misma línea directamente dirigido a Fiochi: “Usted nos expresó que la tasa de interés estaría en el orden del 35% al 37% y finalmente se negoció 52,05%. Con una CFT Anual de 64.48%”.
Luego, mientras el descontento de los afiliados aumentaba y se sucedían las movilizaciones de los perjudicados a las sedes de IOSFA en, por ejemplo, Mar del Plata, Punta Alta, Rosario y Paraná, Ámbito informó sobre el crecimiento exponencial del déficit de IOSFA desde diciembre de 2023. Mientras que en diciembre de 2023, según los estados contables de la obra social el déficit alcanzaba los $66.000 millones, actualmente supera los $200.000 millones.
No obstante, una gran cantidad de afiliados en todo el país denuncian ya sea por medio de gremios como ATE, agrupaciones como ASUBA o sus propias redes sociales que no les entregan medicamentos oncológicos y que tienen que recurrir a los centros de salud de su localidad para tratar de conseguir la medicación.
En este sentido, en entrevista con Ámbito, Rubén López, secretario general de la junta interna de ATE-IOSFA, señaló que “vivimos una situación caótica a nivel nacional, porque no le están pagando a los prestadores, por lo que ya se dieron de baja 200 prestadores. A su vez, hay un atraso de tres meses en cuanto a la entrega de la medicación oncológica. Entonces, en muchos lados lo que están haciendo los afiliados es apelar a los hospitales municipales para tratar de conseguir la medicación que necesitan”.
Finalmente, en diálogo con Ámbito, el teniente general retirado y jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas desde febrero de 2020 hasta enero de 2024, Juan Martín Paleo relató que recibe mensajes de afiliados que a la vez son pacientes oncológicos y le están reclamando a la obra social que cumpla con la entrega de los mismo. Incluso, le cuentan que “han tenido hasta que interponer cartas documentos, reclamos administrativos y hasta recursos de amparo porque no entregan los medicamentos, sin importarles la situación que atraviesan. Entonces no entiendo de dónde sale tremendo déficit”.
Lourdes Fernández reapareció en sus redes sociales tras la violenta situación que vivió el jueves pasado, que finalizó con la detención de su ex pareja Leandro García Gómez por privación ilegal de la libertad agravada.
En un breve diálogo que mantuvo con la prensa, la cantante negó que su pareja le haya hecho daño y lamentó que se encuentre detenido por la policía.
A últimas horas de ayer, realizó un vivo en Instagram junto a la cantante Fabiana Cantilo , donde “aclaró” lo sucedido el jueves pasado y volvió a posicionarse a favor de García Gómez, restándole importancia a la situación.
Qué dijo Lourdes sobre la situación que vivió con su ex pareja
“Nosotros estábamos revinculados y habíamos salido de toda esa toxicidad y todo ese pasaje pasado ”, contó cuando Cantilo le preguntó si el hombre la había vuelto a agredir físicamente.
“ No volvió . Por eso realmente estoy muy triste de que hoy justamente le hayan negado la excarcelación ”, acto siguiente juró “por sus cuerdas vocales” que lo que estaba diciendo era cierto.
Luego, comenzó a contar cómo vivió el jueves previo a que su nombre estuviera en todos los portales tras la denuncia de desaparición realizada por su madre.
“Me dormí, al lunes tenía trabajo, el domingo me levanto”, explicó antes de ser interrumpida por la cantante: “¿Cuándo te diste cuenta que tenías angina y no podías salir a ningún lado?”.
“Fue a la noche cuando me despierto. Me despierto a la noche y ahí empiezo con todo este cuadro. Suspendo el laburo...”, relató.
lourdes fabiana cantilo
De esta forma, Lourdes buscó cambiar el foco de la conversación hablando de su enfermedad, llegando a deducir que lo que pudo tener fue COVID.
El martes, el fiscal de la causa rechazo el pedido de excarcelación del empresario por el poder de influencia que ejerce sobre la integrante de Bandana, lo que podría ponerla nuevamente en riesgo.
Durante mucho tiempo, el lujo se asoció con tener cosas: marcas, status, viajes, casas enormes. Pero hoy, el verdadero lujo para quienes emprendemos tiene otro valor.
El lujo emprendedor hoy es tener un propósito, crecer en comunidad y vivir con bienestar.
Desde que creé Digitalizadas , fui conociendo a muchas mujeres que dejaban los pasillos corporativos para lanzarse a emprender o que se reinventaron para vivir de sus pasiones: dejaban la abogacía por la fotografía, la medicina por el coaching, la psicología por la deco, entre tantas otras historias.
Descubrí algo muy revelador: el verdadero lujo ya no es tener una oficina grande, un horario rígido o un título universitario llamativo.
Hoy, el lujo emprendedor se mide en bienestar emocional, propósito y pertenencia a una comunidad que sostiene y colabora.
Emprendedoras.jpg
"Digitalizadas", la red de mujeres que busca potenciar, los negocios, la capacitación y el networking.
Propósito: el nuevo indicador de éxito
En un mundo donde todo cambia rápido, el propósito en la creación de una marca se volvió un must .
No se trata de tener la idea más “cool” o innovadora, sino de saber quién sos, qué ofrecés y por qué lo hacés .
Las emprendedoras que logran conectar con su propósito construyen marcas coherentes, humanas y sostenibles.
Porque el propósito no es una palabra de moda: es lo que te hace único, te diferencia y te impulsa a crecer a lo largo del tiempo.
Emprendedores negocios 2.jpg
Pertenecer a una red de apoyo es clave para sostener un negocio y disfrutar del camino.
Comunidad: crecer en red
Emprender suele ser solitario, pero cuando lo hacemos en comunidad, se vuelve más llevadero, sostenible e incluso placentero.
Por eso, pertenecer a una red que te impulsa, te escucha y te inspira se volvió esencial.
Cuando una emprendedora se anima, abre camino para muchas más.
En Latinoamérica, casi el 50 % de las mujeres manifiestan intención de emprender , aunque solo una de cada cuatro logra sostener su negocio en el tiempo.
Ahí es donde la red, la contención y el acompañamiento marcan la diferencia.
DREAM TEAM.png Conectar con el propósito propio permite construir marcas humanas, coherentes y sostenibles.
Bienestar: el lujo de no agotarte
El nuevo lujo también es poder elegir. No hay crecimiento si no hay bienestar.
El verdadero desafío es aprender a crecer sin agotarte, avanzar sin perderte .
Porque no se puede sostener un negocio saludable desde el cansancio o la autoexigencia permanente.
Según la plataforma Startup Snapshot , el 72 % de los fundadores asegura que iniciar una empresa afectó su salud mental, y el 37 % sufre ansiedad .
Emprendedores ideas.jpg
El nuevo lujo del emprendimiento es crecer con propósito, rodearse de comunidad y cuidar el bienestar personal.
Esto refuerza la importancia de contar con redes de apoyo emocional y profesional .
Medir las horas de trabajo, parar, hacer deporte, participar en espacios de networking… son pequeñas acciones que ayudan a alcanzar ese bienestar sin llegar al burnout (quemarse).
El nuevo lujo emprendedor no está en los números, sino en la coherencia. En construir desde el propósito, crecer en comunidad y cuidar tu energía. Y, sobre todo, en creer en vos, incluso cuando nadie más lo hace.
Porque ahí empieza todo: el cambio, la inspiración y la historia que vas a contar después.
Licenciada en Administración de Empresas – Experta en Marketing Digital. Creadora de grandes marcas y negocios online. Fundadora de @digitalizadas_ , comunidad que potencia emprendedoras.
Ganar millones de dólares en poco tiempo es el sueño de muchos, y la lotería suele ser la herramienta más práctica y efectiva, aunque también la más complicada de lograr. Quienes son afortunados y generan una fortuna tras conseguirla, prefieren mantenerse reservados.
Y después hay casos como los de Mike Law , quién logró convertirse en millonario , pero esto no le significó un gran cambio en su vida. Todo lo contrario, para predicar con el ejemplo, tomó una decisión que asombró a todos .
Profesor The Sun 2
Ganó millones en la lotería, pero mantuvo su trabajo para enviarle un mensaje a sus alumnos.
The Sun
Un golpe de suerte: cómo Mike Law se convirtió en millonario
Mike Law no venía de un buen pasar antes de ganarse dos millones en la Lotería Nacional de Reino Unido . Había perdido a su madre, y su esposa e hijos eran su único sostén en esos duros momentos. Además, sufría lo mismo que cualquier ciudadano común.
Trabajaba como profesor de Arte y Fotografía en la secundaria Bromsgrove en Worcestershire y su mayor preocupación era tener el dinero suficiente para pagar la hipoteca . Pese a sus esfuerzos, su sueño más complicado de cumplir era poder realizar un viaje a Laponia con su familia, pero todo eso se pudo realizar gracias a que obtuvo en octubre de 2021 el boleto ganador de dos millones de libras esterlinas.
A pesar de sus millones: el motivo que lo llevó a seguir trabajando como profesor
Si bien mucho dinero puede cambiar a muchos de golpe, para Mike no fue así. Saldó la hipoteca de su casa, pudo tener su viaje soñado junto a su esposa e hijos, pero lo que sorprendió a todos fue el hecho de que siguió trabajando como profesor . Su objetivo fue sencillo: quería ver a sus alumnos graduados y enseñarles que un golpe de suerte no es para todos.
Hasta 2023, trabajó incansablemente con cada uno de ellos. Luego, decidió retirarse para poder dedicarse a su gran sueño personal: ser escritor de novelas históricas de aventuras . Si bien todavía está escribiendo, utilizará parte de los millones ganados para poder publicar su primer libro.
Por Carlos Christian Sueiro
No me preocupa que la IA alucine, sino que sea la humanidad la que termine alucinando en pocos años en el futuro .
Una docena de temas, desafían el agudizado y entrenado oído de los fans del dúo sueco, Roxette , para distinguir si se trata de temas inéditos del grupo, o melodías generadas por IA.
Los avances en inteligencia artificial general en estos últimos tres años han resultado inimaginables, desde el 30 de noviembre de 2022, fecha en la cual asistentes de IAG como: Chat GPT (Open IA), Copilot (Microsoft), Gemini (Google), IA Meta (Meta), Grok (X), Llama 3 (Meta), Ernie 4.0 (Baidú), Mistral 7B (Mistral), Claude (Antropic); Seekdeep (Nvidia), se han colocado a disposición masiva de la comunidad internacional en forma gratuita.
Lo real y aquello generado por IAG indistinguible de lo real
La IAG ha llegado a un nivel de realismo y sofisticación en la generación de imágenes y sonidos ; que ya resulta casi imperceptible su distinción para el ojo y oído humano.
La generación de imágenes mediante IAG , han dado lugar al advenimiento de falsificaciones profundas (Deep Fake) , a punto tal que desprovistos de contexto resulta imposible saber si se trata de un acontecimiento real, o bien, de una noticia falsa (Fake News) .
La imitación de voces por parte de la IA, hoy resulta posible , mediante la captación del registro de voz de la persona, y reproducción en forma automatizada ese registro con precisión inimaginable.
A punto tal que esto constituye una cuestión sumamente relevante desde diversas perspectivas.
A nivel de seguridad , configura un supuesto preocupante, ya que como patrón biométrico la voz humana ha dejado de ser un mecanismo de seguridad eficiente.
Desde el punto de la propiedad intelectual y los derechos de autor ( Copyright ), genera una preocupación igualmente grave.
La propiedad intelectual y sus crisis frente a la IAG
Desde inicios de la Pandemia de COVID-19 en el año 2020, teníamos noticias de dispositivos asistidos por IA, como Jukebox, IA Song Contest, Crypton Future Media Vocaloid, creador de Miku Hatzune, que podían generar música o melodías de cualquier estilo o género, sin intervención humana en cuestión de minutos.
Hace tan sólo un mes se produjo otro salto cualitativo en el nivel de sofisticación y realismo de las melodías generadas por IAG.
El 8 de octubre de 2025, se ha subido a la web, al canal YouTube, música generada por IA , bajo el titulo, IA Music.
IA Music, ha generado casi una docena de canciones y melodías con estilos de diferentes grupos musicales.
El caso más destacado por su nivel de precisión es IA Music Roxette Style,
con temas como: “The Postcard a Love”, “Wicked Game”, “Midnight Call”, “Highway of Dreams”, “Tears on the Edge”, “Velvet Skies”, “Winter´s end”, “Whispers of Heart”, “Dream´s Fire”, “Falling into You (Embrace into You)”, “Endless Journey”, “Silent Words”, entre otros.
Embed
También debe destacarse, que las portadas de los temas han sido generadas íntegramente mediante IA, no tratándose de fotografías reales de los canta autores Per Gessle y Marie Fredriksson, sino que la IA ha generado los rostros del dúo en diferentes etapas de su carrera, ajustada al estilo de sus obras, y por ende, a diversas edades de ellos.
No obstante, el fan anónimo de Roxette que genero estos temas mediante IA, nos advierte a través de esta leyenda que : “Esta producción se creó con inteligencia artificial como un proyecto independiente y sin fines de lucro . Es una iniciativa impulsada por la curiosidad y el deseo de explorar posibilidades creativas dentro de un universo ya establecido. Creada por un fan para fans, el objetivo es rendir homenaje a la obra original y ofrecer una visión imaginativa que respete el espíritu del material original, sin ánimo de lucro.”.
Lo que esto deja en claro, es que los años por venir será muy difícil distinguir cuáles serán obras de una artista y cuáles de la IA, cuales eventos realmente ocurridos y cuales generados sintética y automatizadamente por medio de la IA.
El autor es profesor de Criminalidad informática, Doctor en Derecho Penal, Especialista en Derecho Penal y Abogado con Diploma de honor por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Río de Janeiro está siendo noticia en el mundo, no por sus playas paradisiacas sino por la guerra endémica entre el narcotráfico y las fuerzas de seguridad en las favelas y uno de sus capítulos más sangrientos .
El cine y la televisión brasileña han abordado esta realidad sin concesiones, creando narrativas que han trascendido fronteras y se han convertido en referencias obligadas para entender la violencia urbana.
5 obras esenciales sobre el narcotráfico en Río de Janeiro
Las siguientes películas y series no solo entretienen; son documentos sociales que exponen el origen de las facciones, la brutalidad del combate y la corrupción que alimenta el ciclo de la violencia.
Ciudad de Dios (Cidade de Deus)
Considerada una obra maestra del cine mundial, Ciudad de Dios es una épica de proporciones históricas. La película narra, a través de la perspectiva del joven y observador fotógrafo Buscapé ( Alexandre Rodrigues ), la violenta evolución de una favela. La trama comienza en los años 60 con la delincuencia de poca monta y culmina en la década de los 80, con el establecimiento del narcotráfico organizado , personificado en la figura despiadada de Zé Pequeño .
La película no solo muestra la pobreza y la violencia, sino que detalla cómo la falta de infraestructura y oportunidades crea un ambiente propicio para que los niños crezcan inmersos en una espiral sin fin de crimen y muerte. El uso de actores no profesionales, muchos de ellos nacidos en las mismas favelas, dota al filme de una autenticidad lacerante, convirtiéndolo en un retrato sociocultural más que en un simple thriller de acción.
Dirigida por Fernando Meirelles y Kátia Lund. Año 2002.
Disponible en HBO Max
Ciudad de dios: la lucha no para
"Ciudad de Dios: la lucha no para" continua la historia de la película de 2002.
Ciudad de Dios: la lucha no para (Cidade de Deus: A Luta Não Para)
Esta miniserie retoma la historia dos décadas después de los eventos de la película original. El protagonista, Buscapé (nuevamente interpretado por Alexandre Rodrigues ), es ahora un fotógrafo profesional que utiliza su lente para seguir documentando la vida en la comunidad, lidiando con el dilema ético de exponer la brutalidad del lugar de donde proviene.
La trama profundiza en cómo las nuevas facciones criminales heredaron el poder de los antiguos capos y cómo la llegada de las Unidades de Policía Pacificadora (UPPs) y las Milicias afectaron la dinámica social a principios del nuevo milenio. La serie se centra en la vida cotidiana y la lucha de los residentes que intentan construir una vida normal en medio de tiroteos, reafirmando que, para los habitantes de Ciudad de Dios, la lucha nunca para .
Serie creada por Aly Muritiba con producción ejecutiva de Fernando Meirelles. Año 2024.
Disponible en HBO Max.
Tropa de Élite (Tropa de Elite)
Tropa de Élite ofrece una inmersión visceral y controversial en el mundo del BOPE , la temida policía de élite de Río de Janeiro. Narrada por el Capitán Nascimento ( Wagner Moura ), la película es un thriller bélico que expone los brutales métodos de entrenamiento y las violentas incursiones en las favelas, a menudo justificadas como la única forma de enfrentar la corrupción de la policía regular y el poder de los narcotraficantes.
La cinta se desarrolla en 1997, justo antes de una visita papal a Río, y muestra el cinismo y la desesperación de los agentes. Su impacto fue sísmico: generó un intenso debate en Brasil sobre los derechos humanos y la brutalidad policial, con algunos criticándola por glorificar la violencia del BOPE y otros elogiando su valentía al denunciar la descomposición institucional .
Dirigida por José Padilha. Año 2007.
Disponible para alquilar en Apple TV+
Tropa de Élite
Wagner Moura protagoniza "Tropa de Élite" y su secuela.
Tropa de Élite 2 (Tropa de Elite 2: O Inimigo Agora É Outro)
La secuela expande la narrativa, llevando al Teniente Coronel Nascimento ( Wagner Moura ) de la calle al escritorio burocrático. Aquí, el enfoque se desplaza del narcotraficante de la favela al enemigo interno : la corrupción política y el surgimiento de las Milicias (grupos paramilitares formados por policías y exmilitares).
La película expone cómo las operaciones policiales a gran escala son a menudo utilizadas por los políticos y los Milicianos para desplazar al narcotráfico y tomar el control del territorio para sus propios negocios de extorsión y seguridad ilegal. Es una crítica social y política feroz , argumentando que la guerra contra la droga es, en realidad, un mecanismo muy lucrativo que beneficia a las esferas más altas del poder, manteniendo un ciclo de violencia perfectamente orquestado.
Dirigida por José Padilha. Año 2010.
Impuros
Ambientada en la turbulenta década de 1990, Impuros sigue dos caminos paralelos y opuestos. Por un lado, está Evandro do Dendê ( Raphael Logam ), un joven de la favela que, tras el asesinato de su hermano narcotraficante, se ve arrastrado a la venganza y se convierte en un poderoso líder criminal. Por otro lado, está Víctor Morello ( Rui Ricardo Diaz ), un policía alcohólico e implacable que se obsesiona con capturar a Evandro.
La serie destaca por su enfoque en la expansión internacional del narcotráfico carioca, mostrando cómo Evandro establece conexiones con narcos en el extranjero (incluyendo los hermanos Urquiza en Bolivia, un detalle que añade un toque de realismo transnacional). Impuros subraya que, en esta guerra, no hay héroes ni villanos puros , solo individuos atrapados en un conflicto que los obliga a cruzar constantemente las líneas de la moralidad.
Serie creada por Alexandre Fraga. Año 2018.
Disponible en Disney+.
Un operativo contra el narcotráfico realizado este martes en las favelas de Río de Janeiro dejó como saldo más de 130 muertos hasta el momento, como consecuencia del cruce entre la policía y el grupo Comando Vermelho .
En tanto, más de 60 cadáveres ya fueron reconocidos por los vecinos en plazas y lugares públicos, con imágenes desgarradoras de los cuerpos. En tanto, el presidente brasileño Lula da Silva regresó de su gira por Asia y convocó a una reunión de ministros del gobierno de emergencia, mientras buscan al líder "Doca" de Comando Vermelho , por el que ofrecen una recompensa récord.
Seguí todas las novedades sobre la dramática situación en una de las principales ciudades de Brasil en la cobertura minuto a minuto de Ámbito .
Live Blog Post 29-10-2025 13:01 El gobierno de Lula da Silva se reunió por el megaoperativo en Río y ofreció cárceles de máxima seguridad para los detenidos El gobierno de Lula da Silva tuvo este martes una reunión de emergencia en el Palacio del Planalto con el objetivo de abordar el megaoperativo policial que se lleva a cabo en Río de Janeiro, que hasta el momento dejó al menos 64 fallecidos y 81 detenidos. El encuentro reunió a miembros del Gabinete de Seguridad y autoridades de distintos ministerios.
Policías del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) siguen desplegados en áreas selváticas cercanas a los complejos del Alemão y de la Penha, en Río de Janeiro, para localizar cuerpos tras el operativo, al tiempo que la ofensiva contra el narcotráfico mantiene la tensión en las comunidades afectadas por tiroteos y bloqueos.
Leé la nota completa
Lula Da Silva.JPG REUTERS
Live Blog Post 29-10-2025 12:24 La operación más sangrienta contra el crimen en Río de Janeiro deja más de 130 muertos
Más de 130 personas murieron y otras 100 fueron arrestadas este martes en una extensa operación policial contra el Comando Vermelho , la organización criminal más poderosa de Brasil, en la zona norte de Río de Janeiro . Se trata del operativo más letal registrado en el país en los últimos años.
Leé la nota completa
rio de janeiro muertos favela
El Caribe vive horas de máxima tensión por el embate del huracán Huracán Melissa , que ya golpeó con extraordinaria violencia y ahora se encamina hacia nuevas costas con los peores pronósticos . Esta tormenta no es una amenaza más, ya que se ha intensificado rápidamente, sorprendiendo a los servicios meteorológicos y dejando señales de desastre a su paso.
En su ruta, el foco de atención no solo está en los daños materiales, sino también en la evacuación de miles de personas que enfrentan lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas y vientos destructivos.
El fenómeno cambia el panorama de los países involucrados y pone de relieve la vulnerabilidad de islas que dependen del turismo, la infraestructura costera y la logística básica de emergencias. Jamaica ya siente el impacto directo y el oriente de Cuba se prepara para recibir el golpe, con el desafío de responder desde un Estado que conoce los efectos graves de huracanes pero que se enfrenta nuevamente ante la magnitud de Melissa.
huracan melissa viento El País
Trayectoria del Huracán Melissa
Melissa se formó como sistema tropical y luego se desplazó hacia el mar Caribe, alimentada por aguas excepcionalmente calientes, lo que permitió su rápida intensificación. En su paso sobre Jamaica alcanzó categoría 5 y luego debilitó algo su fuerza al aproximarse a Cuba, aunque seguía siendo un huracán mayor.
Su trayectoria la coloca como una de las más peligrosas de la temporada , y los modelos meteorológicos advierten que podría afectar también Bahamas y zonas costeras más al norte.
huracan melissa CNN
Cómo está Cuba tras el paso del huracán
En el oriente cubano, particularmente en provincias como Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, se han ordenado evacuaciones masivas para proteger a la población .
Las autoridades alertan sobre lluvias extensas, inundaciones repentinas y olas de gran magnitud que podrían afectar zonas bajas y costeras. Aunque aún no se dispone del recuento final de daños, el país ya está en alerta máxima para contener el impacto de Melissa .
Huracán Melissa
Los destrozos del huracán Melissa en Jamaica
La isla de Jamaica sufrió un golpe histórico: Melissa tocó tierra con vientos extremos, lluvias abundantes, importantes inundaciones en zonas del suroeste, apagones masivos y colapso parcial de infraestructuras como hospitales y carreteras . Algunas comunidades quedaron prácticamente aisladas.
La magnitud del evento no sólo pone en riesgo vidas humanas sino también la economía local, las viviendas y la recuperación inmediata que exigirá el país.
Un día del que no tenemos fecha cierta entre 1920 y 1930, en una clase de antropología alguien le preguntó a Margaret Mead, antropóloga, etnógrafa y poeta estadounidense, cuál consideraba ella que era el primer signo de civilización en la historia de la humanidad. Esperaban que mencionara herramientas, cerámica, el uso del fuego o puntas de lanza. Pero Mead respondió algo completamente distinto: “El primer signo de civilización del que tenemos registro en una cultura antigua es un fémur humano roto y luego curado”.
https://www.ambito.com/negocios/el-56-los-argentinos-esta-insatisfecho-su-trabajo-que-tienen-que-ver-los-beneficios-n6156027En el mundo animal, si un animal se quiebra una pata, muere. No puede huir del peligro ni buscar comida. En cambio, encontrar un fémur humano roto y luego curado demuestra que alguien se tomó el tiempo de quedarse con esa persona herida, de atenderla, protegerla y alimentarla hasta que pudo volver a caminar. El primer signo de civilización no fue una herramienta, sino un acto de cuidado.
Ajuda-Cuidadores-Informais (1) Cuidar y ser cuidados es el primer signo de civilización y un pilar de igualdad y bienestar.
Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo
Cuidar y ser cuidados nos constituye como humanidad. Por eso, cada 29 de octubre se celebra el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. Es una oportunidad para reconocer lo que sostiene la vida. La fecha fue establecida por Naciones Unidas en 2023 para visibilizar el trabajo de cuidados, remunerado y no remunerado, como un pilar esencial del bienestar y la igualdad.
América Latina fue pionera en transformar el cuidado de una cuestión doméstica a un tema público. Desde los consensos regionales de la CEPAL hasta las leyes que crean los Sistemas de Cuidado de Uruguay o Costa Rica, la región impulsó el reconocimiento del cuidado como un derecho y como base de una nueva organización social más justa.
Este año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio un paso histórico al reconocer al cuidado como un derecho humano autónomo , con tres dimensiones inseparables: el derecho a cuidar, el derecho a ser cuidado y el derecho al autocuidado. Una definición que refuerza lo que los movimientos feministas sostienen hace décadas: sin reconocimiento y redistribución del cuidado no hay igualdad.
cuidados
Reconocer y redistribuir el trabajo de cuidados es clave para cerrar brechas de género.
La desigualdad en el cuidado y sus consecuencias
Porque los datos son claros: en Argentina las mujeres destinan en promedio 6 horas y media diarias al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado , mientras los varones lo hacen 3 horas y 40 minutos (INDEC, ENUT,2021) . En América Latina , esa desigualdad explica buena parte de la brecha salarial (que ronda el 26%) y de la feminización de la pobreza: una de cada cuatro mujeres no tiene ingresos propios. El tiempo de las mujeres está absorbido por el cuidado y sus posibilidades de trabajar, formarse o descansar se reducen drásticamente.
Por eso, el desafío de hoy es cómo cuidar a quienes cuidan . Y en esa pregunta el sector privado tiene un rol central. El cuidado es una tarea que realizamos en comunidad y en su organización interviene el Estado, los hogares, los espacios comunitarios y también el sector privado. Las organizaciones empleadoras pueden ser aliadas clave en la redistribución del cuidado, impulsando culturas laborales que permitan equilibrar la vida personal y profesional. Extender licencias parentales iguales e intransferibles , incluir licencias por cuidado de personas mayores o dependientes , garantizar horarios compatibles, promover el teletrabajo con derecho a desconexión o crear espacios de lactancia son medidas que transforman la vida cotidiana y, además, mejoran la productividad y el compromiso del personal.
SANTANDER TRABAJO Empresas y organizaciones pueden impulsar políticas que equilibren vida laboral y personal.
Empresas como agentes de cambio cultural
Las empresas que comprenden su rol social y avanzan hacia licencias equitativas contribuyen a desafiar la división tradicional de roles dentro del hogar, promoviendo modelos de crianza más igualitarios y construyendo ambientes laborales más justos y sostenibles generando un impacto en la sociedad de la que son parte.
Desde Grow – género y trabajo , venimos acompañando a muchas organizaciones que se animan a dar estos pasos. Cada política que amplía derechos, cada iniciativa que pone el bienestar en el centro, contribuye a una transformación cultural profunda. Porque cuidar no debería ser un obstáculo para desarrollarnos, sino una condición para construir vidas más dignas, economías más humanas y comunidades más justas.
Área de Diagnósticos e Implementación de Grow-género y trabajo
En el marco del litigio con el fondo Burford, la Argentina informó a la jueza Loretta Preska su decisión de cooperar con la entrega de los mensajes y correos electrónicos solicitados por la justicia estadounidense. En la presentación judicial, el Gobierno pidió además una nueva prórroga para cumplir con el requerimiento: el plazo, que ya había sido extendido hasta el 4 de noviembre, ahora se busca postergar hasta el 21 de noviembre .
Según fuentes del caso, el objetivo de la solicitud es contar con tiempo adicional para gestionar el consentimiento de los 35 funcionarios y exfuncionarios cuyos intercambios fueron requeridos como parte de la investigación. La jueza Preska había pedido que el país presentara las comunicaciones o justificara su imposibilidad de hacerlo, dentro de los plazos fijados.
El escrito presentado por los abogados que representan al Estado argentino detalla que se está trabajando en obtener la autorización individual de las personas involucradas, en línea con los procedimientos de privacidad que impone la legislación local. La cooperación, aclararon, no implica una admisión sobre el contenido de los mensajes, sino una disposición a facilitar el proceso judicial.
La decisión de colaborar marca un cambio de tono en la estrategia de defensa del Gobierno, que hasta hace unas semanas insistía en la dificultad técnica y legal para acceder a esos registros. En esta etapa, la prioridad parece ser evitar nuevas sanciones procesales y mostrar buena voluntad ante el tribunal neoyorquino.
Fuentes allegadas a la defensa remarcaron que la gestión involucra tanto a actuales funcionarios como a exintegrantes del gobierno anterior, y que el procedimiento se realiza “de manera individual y confidencial”.
La jueza Preska deberá resolver en los próximos días si concede la prórroga solicitada y bajo qué condiciones se avanzará con la entrega del material. El tema es seguido de cerca por el Ministerio de Economía y por la Procuración del Tesoro, dado que forma parte de la etapa final del proceso tras el fallo adverso que dejó al país expuesto a un reclamo millonario.
Mientras tanto, el Gobierno busca ganar tiempo sin volver a tensar la relación con el tribunal, en un escenario donde cada presentación puede influir en la negociación de los próximos pasos judiciales.
CyberMonday 2025: Hidrolit ofrece hasta 50% OFF para acercar agua segura a todos los hogares
Hidrolit, líder en soluciones de agua segura, se suma al CyberMonday 2025 ?que se llevará a cabo del 3 al 9 de noviembre? con descuentos de hasta el 50% OFF, cuotas sin interés y beneficios exclusivos en productos pensados para el hogar, la oficina y espacios comerciales. Bajo el lema "Tu próxima gota, a mitad de precio", la marca lanza una propuesta que combina descuentos que cuidan el planeta con la posibilidad de acceder a bonificaciones especiales en compras superiores a $60.000, en propuestas que fomentan un consumo de agua más saludable y responsable.
Entre las principales ofertas se destacan:
Purificadores y Jarra Trevi: 50% OFF y hasta 6 cuotas sin interés.
Botellas térmicas Chill: 40% OFF.
Ionizadores solares, equipos de ósmosis inversa, accesorios para ducha y ablandadores de agua: 40% OFF y hasta 6 cuotas.
Repuestos: 20% OFF y hasta 3 cuotas.
Accesorios Chill: precios especiales.
"Acciones de este tipo son una excelente oportunidad para acercar nuestras soluciones a más personas. Queremos que más hogares y organizaciones puedan disfrutar de agua confiable y saludable con beneficios únicos durante estos días de compras", señaló Pablo Martelli, fundador de Hidrolit.
Pfizer lanza programa educativo para acercar carreras STEM a estudiantes secundarios
Pfizer Argentina presentó "Exploradores de la Ciencia", una iniciativa educativa que busca despertar el interés por la ciencia y la innovación en estudiantes del último año de secundaria. El programa contempla visitas a las instalaciones de la compañía, donde los jóvenes participan en charlas, actividades lúdicas e interacción directa con profesionales de distintas áreas.
La primera edición se realizó en octubre con 20 estudiantes del Liceo N° 12 Fray Mamerto Esquiú de la Ciudad de Buenos Aires, orientación Ciencias Naturales. La propuesta incluye dos jornadas: una visita a las oficinas centrales en Villa Adelina (Provincia de Buenos Aires) y un recorrido por la planta de manufactura en Villa Soldati (CABA).
El proyecto se articula con "Vinculación con el Futuro", programa del Ministerio de Educación porteño que acerca a estudiantes de quinto año al mundo laboral, profesional y académico. "La alianza con Pfizer les brinda la oportunidad, a quienes ya muestran interés por las ciencias, de conocer desde adentro cómo funciona el sector y proyectar su futuro", señaló Inés Cruzalegui, subsecretaria de Gestión del Aprendizaje.
Durante las jornadas, los estudiantes exploran temáticas como microbiología, inmunología, descubrimiento de fármacos y producción de medicamentos. Además, se sumó un módulo especial junto al Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) del ITBA, que ofrece cursos de formación gratuitos.
"Impulsar el interés por la ciencia en adolescentes los invita a aprender desde la experiencia y a prepararse para los desafíos del mañana", explicó la Dra. Agustina Elizalde, Directora Médica de Pfizer Cono Sur.
Para 2026, la compañía planea ampliar el alcance del programa a más escuelas. La iniciativa es una adaptación local de un proyecto implementado en la casa matriz de Pfizer en Estados Unidos.
Huggies y UNICEF renuevan alianza por sexto año consecutivo con inversión de US$2,2 millones
Kimberly-Clark, a través de su marca Huggies, renovó su alianza con UNICEF para continuar apoyando programas de desarrollo de la primera infancia en América Latina y el Caribe. La compañía realizó una nueva contribución de US$2,2 millones que estará vigente hasta junio de 2026, con el objetivo de alcanzar a más de 3 millones de madres, padres, cuidadores y niños en la región.
Desde 2019, la alianza acumula una inversión superior a US$14 millones y ha beneficiado a más de 10 millones de personas en 15 países. Solo durante 2024, la iniciativa apoyó a 4,8 millones de personas en Latinoamérica.
En el país, la colaboración impulsó la creación de la Coalición para la Promoción del Desarrollo Infantil Temprano, que reunió a organismos de la sociedad civil, ONGs y universidades para promover políticas públicas en favor de la primera infancia. También se lanzó el Portal de Crianza local, que ya registró más de 100.000 visitas de familias buscando información confiable.
"Renovar nuestra alianza con UNICEF es reafirmar nuestro compromiso con las infancias. Cada abrazo y cada interacción en los primeros años de vida puede transformar el futuro de un niño o niña", señaló Ignacio Seoane, Gerente General de Cono Sur de Kimberly-Clark, quien en 2023 visitó el Hospital Materno Neonatal de Posadas para conocer el programa "Paternar: ser y estar".
La nueva etapa se enfocará en dos programas regionales: el Cuidado para el Desarrollo Infantil (CDI), que promueve prácticas de crianza sensibles, y el Portal de Crianza de América Latina y el Caribe, que en 2024 alcanzó a 49 millones de usuarios con contenidos validados científicamente en español e inglés.
AFA presentó a Supervielle como nuevo Sponsor de la Selección Argentina
En el marco de su plan de expansión comercial a nivel global, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó oficialmente a Banco Supervielle como nuevo Sponsor Regional de las Selecciones Nacionales, durante un evento realizado en el predio Lionel Messi de Ezeiza. La ceremonia reunió a autoridades de ambas instituciones, periodistas e invitados especiales.
El acuerdo representa un nuevo paso en el crecimiento comercial de la AFA en los últimos años y consolida a Supervielle como un actor relevante dentro del sistema financiero argentino, posicionándolo como aliado estratégico de cara al Mundial 2026.
La presentación contó con la participación del presidente de la AFA, Claudio Tapia; el director comercial y de marketing, Leandro Petersen; y el CEO de Banco Supervielle, Gustavo "Paco" Manriquez, quienes resaltaron la importancia del vínculo y la coincidencia de valores entre ambas entidades.
Claudio Tapia celebró la incorporación del nuevo patrocinador al destacar: "Estamos muy contentos de anunciar un nuevo acuerdo comercial de nuestra Institución. AFA atraviesa un proceso de crecimiento de marca global sin precedentes, con presencia en todos los mercados y territorios, trabajando con marcas nacionales y multinacionales líderes en los proyectos de Selecciones Nacionales, Liga Profesional, Consejo Federal y todo el Fútbol Argentino. Este acuerdo con una compañía de primer nivel como Supervielle refuerza esta estrategia. Bienvenido Supervielle a la familia de los Campeones del Mundo y gracias por confiar en los proyectos de AFA".
Por su parte, Gustavo "Paco" Manriquez, CEO de Banco Supervielle, expresó: "Estamos muy felices y entusiasmados con esta alianza. Como banco de origen argentino, sentimos una conexión especial con la Selección: compartimos sus valores de pasión, esfuerzo, planificación y trabajo en equipo. Así como la Selección hace que millones de argentinos se sientan representados, nosotros buscamos seguir el ritmo de nuestros clientes y acompañarlos en su día a día. Queremos que sientan el orgullo y la confianza de pertenecer a Supervielle, tal como sentimos todos cuando juega la Selección. Ese es el espíritu que nos une".
Como parte del acuerdo, los clientes de Supervielle podrán acceder a experiencias exclusivas, beneficios y oportunidades para asistir al Mundial 2026.
Finalmente, Leandro Petersen, director comercial y de marketing de AFA, subrayó: "Dentro del proceso de expansión global de la marca AFA hemos crecido desde 2017 hasta hoy de una forma significativa, abriendo mercados estratégicos, sumando acuerdos comerciales importantes, trabajando con más de 100 compañías en todo el mundo y generando nuevas unidades de negocio. Hoy AFA es una marca deportiva referente de la industria nacional e internacional y eso nos llena de orgullo. Este acuerdo con Supervielle seguirá construyendo ese liderazgo y reafirmando que las compañías nacionales y multinacionales líderes confían en AFA como socio estratégico. Gracias Supervielle por compartir la visión de liderazgo y sumarse a nuestra familia".
Networking empresarial organizado por Travel Services
Travel Services, agencia de viajes con más de 20 años de trayectoria en Argentina, Chile y Uruguay, realizó la Tercera Edición de su Networking Empresarial, uno de los encuentros más esperados del año por el sector, que agotó los cupos de participación y dejó en claro el impacto y la confianza que genera Travel Services en el sector.
El evento convocó a más de 130 representantes de compañías y 50 socios estratégicos en una jornada que combinó charlas, networking de alto nivel y sorteos exclusivos. Durante el encuentro, Federico Rovida, gerente comercial, y Javier Delledonne, gerente corporativo, dieron la bienvenida a los asistentes y presentaron las soluciones integrales que Travel Services ofrece para empresas, incluyendo su operación en Argentina, Chile y Uruguay, su propuesta MICE junto a InMotion, el segmento Alta Gama con la membresía Virtuoso, y la alianza con Mendel, una plataforma innovadora que permite automatizar gastos y optimizar el control financiero.
El evento estuvo encabezado por Ignacio Aguilar y Pablo Aperio, Presidente y Ceo respectivamente, quienes acompañaron la jornada junto a los equipos de Argentina, Chile y Uruguay.
Bodegas Bianchi reinventa sus clásicos y suma más innovaciones
Fiel a su espíritu innovador y a una tradición que trasciende generaciones, Bodegas Bianchi celebra sus 97 vendimias con el lanzamiento de las nuevas añadas de sus vinos íconos y la presentación de novedades enológicas de alta gama que amplían su reconocido portfolio. Cada una de estas creaciones representa la unión entre la experiencia centenaria de la familia Bianchi, el conocimiento técnico del equipo liderado por Silvio Alberto y la singularidad de sus dos terruños emblemáticos: Valle de Uco y San Rafael.
Los nuevos lanzamientos ?entre ellos el Particular White Blend 2024, Selección del Winemaker Blend de Blends 2022, María Carmen Rosé 2024 y el sorprendente Whiskey Irlandés The Temple Bar? llegan para reafirmar el compromiso de la bodega con la excelencia, la innovación y la expresión del origen. Así, junto a los íconos que han marcado la historia del vino argentino y cosechado premios internacionales, Bodegas Bianchi continúa escribiendo nuevas páginas de su legado.
En esta oportunidad, la bodega amplía su universo enológico con cuatro lanzamientos excepcionales que expresan la creatividad, la búsqueda constante de calidad y la interpretación contemporánea del terroir. Cada uno de ellos refleja una mirada innovadora sobre la tradición, incorporando nuevas técnicas y enfoques que consolidan a la bodega como un referente en la elaboración de vinos y bebidas premium de Argentina.
Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA
Farmacity se suma a Red Activa, una iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Personas Mayores del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que impulsa la solidaridad y la ciudadanía activa a partir de la construcción de una red de vecinos comprometidos en todas las Comunas. El objetivo es acompañar y detectar a personas mayores que estén en riesgo de extrema vulnerabilidad, o bien que atraviesen situaciones de soledad no deseada, abusos o maltratos.
"En Farmacity creemos que nuestras farmacias son espacios de salud, escucha y contención, en donde las personas pueden acceder a servicios de calidad y sentirse cuidadas. Cada uno de nuestros profesionales farmacéuticos cumple un rol esencial en el acompañamiento de los clientes y pacientes que nos eligen todos los días. Por eso, nos sumamos a la Red Activa del GCBA, convencidos de que seguir fortaleciendo el rol comunitario de nuestros equipos es clave para contribuir al bienestar integral de las personas mayores", sostuvo Andrea Gualde, directora de Asuntos Jurídicos e Institucionales de Farmacity.
Grupo Hotelero Albamonte elogiado por presidente de la cadena hotelera más grande del mundo
Geoff (como lo conocen en el mundo empresarial y hotelero mundial) Ballotti, en el marco de la Conferencia Global 2025 en Las Vegas abrió la gran reunión mundial ante más de 6.000 hoteleros, proveedores y miembros del equipo global con un mensaje claro: "Juntos, vamos a llegar lejos". Allí la compañía presentó una serie de nuevas iniciativas bajo su estrategia Owner First, pensadas para impulsar la rentabilidad hotelera mediante avances en tecnología, marketing, lealtad y compras.
La Conferencia Global Wyndham se desarrolló en el Caesars Forum repleto de miles de líderes apasionados y emprendedores de todo el mundo, comprometidos con la excelencia, la innovación y la hospitalidad. Aquí estuvo presente el Grupo Hotelero Albamonte (GHA) representado por su presidente, Alberto Gustavo Albamonte quién es desde hace 27 años quien conduce en Argentina, Paraguay y Chile las marcas Howard Johnson y en Argentina Days Inn, habiéndose convertido a lo largo de estas más de dos décadas en el mayor conglomerado hotelero con más de 40 hoteles operativos y 17 en construcción.
En ese marco y relacionado al mercado latinoamericano el CEO hotelero mundial tuvo palabras de elogios para el GHA al ser consultado de cómo ve el mercado argentino en el futuro próximo. "Estoy impresionado con el equipo de trabajo del Grupo Hotelero Albamonte, con Alberto y Pablo a la cabeza de todo ese trabajo dentro de un mercado muy dinámico". Para finalizar expresó "Necesito ir a Argentina. Hace tiempo que no voy. Me alegra que estemos ampliando nuestra presencia allí y quiero verlo en persona".
Binance lanza pagos con QR en Argentina y permitirá comprar con cripto sin convertir fondos
Binance presentó en Argentina su nuevo sistema de pago con código QR, que permitirá a los usuarios pagar en comercios directamente con criptomonedas desde la app, sin necesidad de convertir los fondos a pesos y sin comisiones.
Según la compañía, la herramienta busca facilitar el uso cotidiano de las cripto: basta con escanear cualquier QR y confirmar el pago desde el celular, eligiendo entre más de 100 criptomonedas, incluidas USDT y Bitcoin (BTC). La conversión a pesos argentinos se realiza automáticamente al tipo de cambio vigente al momento de la transacción.
"Pagar con criptomonedas a través de un QR representa un salto hacia la verdadera libertad financiera: ofrece rapidez, seguridad y flexibilidad", destacó Andrés Ondarra, gerente general de Binance para Argentina y Cono Sur.
La función está disponible exclusivamente para usuarios en Argentina y permite operar con saldos de las cuentas Spot, Fondos o Earn. Binance Pay, el servicio de pagos global de la firma, ya supera los 45 millones de usuarios en el mundo y procesó más de u$s250.000 millones desde su lanzamiento en 2021.
La ciencia de la evidencia llega al management sanitario
Cada año se publican miles de estudios médicos que, lejos de clarificar, muchas veces generan confusión o incluso contradicciones entre quienes deben tomar decisiones sanitarias. Para organizar, clarificar y hacer accesible ese conocimiento, la Universidad Hospital Italiano creó la Unidad de Síntesis de Evidencia para la Evaluaciòn de Tecnologías Sanitarias, una iniciativa pionera que traduce la ciencia en conocimiento aplicable y contribuye a una gestión sanitaria más eficiente, transparente y basada en evidencias.
La Unidad se propone reducir la incertidumbre, mejorar la eficiencia del gasto y acelerar la adopción de innovaciones que realmente sumen valor en salud. "Buscamos aportar claridad en la información disponible para que los tomadores de decisiones en salud públicos o privados ?ministerios, obras sociales, financiadores y prestadores, entre otros? puedan usar los recursos de manera más eficiente y maximizar los beneficios", explica Luis Garegnani, coordinador de la nueva Unidad y magíster en Efectividad Clínica, Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Evaluaciones Económicas.
Desde la Unidad se recupera toda la información disponible sobre cualquier medicamento, test diagnóstico, procedimiento médico o quirúrgico de interés, sin ningún tipo de barrera de idiomas o del estado de publicación. Luego, esa evidencia se analiza y sintetiza teniendo en cuenta sus fortalezas y debilidades metodológicas, en un formato claro y útil para los decisores sanitarios.
Así, quienes deben decidir sobre la incorporación o cobertura de una nueva tecnología ya no necesitan buscar y procesar individualmente volúmenes abrumadores de evidencia: la información les llega depurada, analizada de forma rigurosa, adaptada a sus necesidades y contextualizada.
IEB Construcciones lanza oferta pública de acciones bajo régimen simplificado
IEB Construcciones (antes Dycasa) anunció el inicio de una oferta pública de 10 millones de nuevas acciones ordinarias Clase B, de $1 de valor nominal y con derecho a un voto por acción. La operación se realiza bajo el Régimen de Autorización Automática por su Mediano Impacto, recientemente incorporado por la CNV para agilizar procesos de financiamiento en el mercado de capitales.
El rango indicativo de precios por acción se estableció entre $400 y $900, con un valor de referencia de $575, ambos de carácter informativo y no vinculante. La colocación primaria se llevará a cabo mediante el mecanismo de book building, liderado por Invertir en Bolsa (IEB) como organizador y colocador, junto con Bull Market Brokers y Macro Securities S.A. como co-colocadores.
El período de suscripción estará vigente desde el 17 hasta el 22 de octubre de 2025, inclusive. Los actuales accionistas de la compañía contarán con derechos de suscripción preferente y de acrecer, pudiendo adquirir una nueva acción por cada tres que posean.
Una vez concluido el proceso, la compañía informará el precio definitivo de colocación en el Aviso de Resultados, que se publicará en la fecha de adjudicación o al día hábil siguiente. Las acciones adjudicadas serán emitidas y acreditadas cinco días hábiles después de la adjudicación.
IEB Construcciones, continuadora de Dycasa, fue fundada en 1968 y cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires desde 1994. Con más de cinco décadas de trayectoria, la empresa se consolidó como una de las principales constructoras del país, participando en obras públicas y privadas de gran envergadura.
El prospecto completo se encuentra disponible en la Autopista de la Información Financiera de la CNV, en BYMA y en www.iebc.com.ar.
Para participar, los interesados deben enviar un mail a clientes@iebmas.com.ar con nombre, DNI/CUIT, cuenta comitente y cantidad de acciones a licitar.
Billeteras virtuales: Buepp brinda una nueva forma de inversión simple y accesible
La billetera digital Buepp, del Banco Ciudad, incorporó una nueva funcionalidad que permite invertir en pesos desde $100 en el Fondo Común de Inversión Crecer Liquidez, con disponibilidad inmediata del dinero las 24 horas del día, incluso fines de semana y feriados. Con una Tasa Nominal Anual (TNA) cercana al 45%, el fondo se posiciona entre los cinco con mejor rendimiento del mercado de dinero.
El nuevo servicio, accesible desde la opción "Inversiones" en la pantalla principal de la app, ofrece una operatoria ágil y transparente: los usuarios pueden elegir el monto a invertir, visualizar el rendimiento y disponer del dinero al instante, lo que convierte al fondo en una alternativa conservadora, de bajo riesgo y alta liquidez. Este tipo de instrumento, conocido como T+0 o money market, permite retirar o acreditar fondos en el mismo momento en que se solicita.
El Fondo Crecer Liquidez, administrado por Ciudad Administradora de Activos S.A.U., invierte principalmente en plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones, priorizando la seguridad y preservación del capital. La sociedad gerente pertenece en un 100% al Banco Ciudad, una entidad pública con más de 145 años de trayectoria en el sistema financiero argentino.
Con esta incorporación, Buepp amplía su ecosistema financiero digital, que ya incluye pagos con QR y NFC/Contactless, transferencias, recargas, préstamos, tarjetas digitales y beneficios exclusivos que pueden representar ahorros superiores a $200.000 mensuales para sus usuarios. La aplicación puede descargarse de manera gratuita desde Play Store, App Store o a través del sitio web www.buepp.com.ar.
SANCOR SEGUROS Real Estate desembarca en Posadas con un proyecto icónico
En el marco de este importante hito, SANCOR SEGUROS Real Estate celebró el lanzamiento de este emprendimiento inmobiliario el pasado 8 de octubre, con un evento que convocó a funcionarios del Grupo Sancor Seguros, miembros del Estudio de Arquitectura Aisenson ? reconocido estudio a cargo del proyecto-, el desarrollador Lovelli Roulet Condominio, RBM Constructora, Spósito & Asociados, junto a destacadas personalidades y periodistas.
El proyecto, denominado Veta del Paraná, ubicado en la intersección estratégica de Av. Roque Sáenz Peña y La Rioja, se erige como un nuevo ícono arquitectónico con vistas privilegiadas al río Paraná y al entorno verde de Posadas. Inspirado en la nobleza de la madera y en la singularidad de sus vetas, se gestó una propuesta arquitectónica contemporánea caracterizada por una estética cálida, orgánica y atemporal. El edificio equilibra sobriedad, presencia y conexión con la naturaleza.
Con un basamento de cuatro niveles y una torre de 90 metros de altura, Veta del Paraná ofrecerá 28 pisos de amplios espacios residenciales concebidos para perdurar en el tiempo. Todas las unidades contarán con balcón-terraza y espacio para parrilla eléctrica, reforzando el concepto de confort y vida al aire libre.
Iguazú inauguró el Centro de Eventos Iryapú, el más grande de la región
El viernes 10 de octubre quedó inaugurado oficialmente el Centro de Eventos Iryapú, un complejo que marca un antes y un después para el turismo de reuniones en la región. Impulsado por el Grupo CT Hoteles con una inversión cercana a los 30 millones de dólares, que a lo largo de ocho años de trabajo pudo abrir sus puertas en 2025; con una infraestructura que alcanza estándares internacionales, el Centro se encuentra en plena Selva Iryapú a pocos minutos de las Cataratas.
La apertura contó con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, el Intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa y el Presidente del ITUREM Leopoldo Lucas, y de las cámaras empresarias provinciales y locales.
Por su parte Sergio Abalo, CEO de CT Group, propietario del Centro manifestó "Este proyecto nació en el destino y están todos esperándolo, porque beneficiará a todos los rubros. Es un lugar ideal para convertirse en un centro regional; quienes asistan podrán interactuar en las tres ciudades fronterizas, incrementando la actividad de toda la región. El diseño prioriza el bajo impacto ambiental y la integración visual con la selva. Con una superficie de 600 hectáreas es única en la República Argentina. Todo indica que es el mejor lugar para invertir dado que Puerto Iguazú atrae turismo todo el año" remarcó Abalo.
Por su parte Leopoldo Lucas manifestó que "este es un paso enorme para nuestro destino, ya que va a generar trabajo, movimiento económico y oportunidades para toda la comunidad".
Editorial Planeta lanza "La risa más triste", de Mariana Marx
Hay libros que parecen escritos en el reverso de un diario íntimo, con el pulso tembloroso de quien se atreve a mirar lo que la mayoría prefiere evitar. En La risa más triste, la escritora Mariana Marx (Editorial Planeta) se sumerge en lo más profundo de la intimidad: las ruinas afectivas del mundo privado, el campo y la ciudad, los vínculos familiares y amorosos, las tensiones que atraviesan la vida cotidiana. Los cuentos que integran este volumen son íntimos y desgarradores.
Con humor triste y ternura contenida, Marx construye escenas donde lo doméstico, lo marginal y lo femenino se entrecruzan para revelar secretos silenciados, deseos ocultos y heridas que insisten en permanecer abiertas. "Mujeres que escriben porque no pueden no hacerlo, que recuerdan porque olvidarlo sería peor", describe el escritor Santiago Llach, quien resume la experiencia de lectura con una frase conmovedora: "Uno termina de leer y quisiera mandarle un mensaje: ?Te escuché, no estás sola?."Con una prosa contenida y directa, Marx evita el lugar común y la victimización, y logra que cada relato vibre entre lo confesional y lo colectivo.
En sus personajes, lo no dicho tiene tanto peso como lo que se enuncia. Allí donde aparece una grieta ?mínima o brutal? se cuelan el deseo, la injusticia o la memoria. El historiador y escritor Daniel Balmaceda destaca esa potencia de lo implícito: "Lo que sus personajes callan dice tanto como lo que narran, y en cada relato hay un resquicio por donde se filtra la verdad más humana."La risa más triste confirma a Mariana Marx como una voz narrativa que se atreve a observar dónde duele, pero con una mirada que combina crudeza y belleza, y que convierte la experiencia íntima en una resonancia colectiva. Un libro que interpela, sacude y acompaña.
Grupo Bimbo abrió inscripciones para concurso solidario
En el marco de su 30° aniversario en Argentina, Grupo Bimbo anunció la apertura de las inscripciones al concurso "Bimbo Alimenta tu causa", una iniciativa solidaria que busca impulsar proyectos de organizaciones de sociedad civil en todo el país, con el objetivo de promover la alimentación saludable, la sostenibilidad, así como la inclusión.
El Grupo donará un total de $30.000.000 que se repartirán entre tres proyectos. Se elegirá un ganador por categoría y cada uno recibirá $10.000.000, además de visibilidad en los canales de la compañía y acciones de voluntariado.
La convocatoria estará abierta a ONGs de todas las provincias argentinas que presenten propuestas alineadas con los pilares de la compañía. Un jurado de expertos en las temáticas será el encargado de elegir a los ganadores, de acuerdo al proyecto con mayor proyección del impacto positivo en sus comunidades. El jurado se anunciará en noviembre, cercano al plazo de entrega de los proyectos.
Adicionalmente, los proyectos que no resulten ganadores podrán recibir donativos en producto y/o acciones de voluntariado corporativo como forma de apoyo a su causa.
Aiper desembarca en Argentina
Con la llegada de las altas temperaturas y el inicio de la temporada de pileta, el cuidado y mantenimiento de piscinas cobra protagonismo en los hogares argentinos. En este marco, Aiper, marca estadounidense líder mundial en robots limpiafondos inalámbricos, anuncia su llegada a Argentina de la mano de Latamly, compañía cordobesa dedicada a democratizar el acceso a tecnología de calidad.
Este desembarco responde a la creciente demanda de automatización en el hogar y a la tendencia global hacia dispositivos inteligentes que facilitan las tareas domésticas. Reconocida como la N.º 1 en limpieza de piscinas en EE. UU., Aiper llega para revolucionar el cuidado de las piscinas en el país con productos innovadores, eficientes y fáciles de usar.
"Estamos viviendo una tendencia global hacia la robotización del hogar. Cada vez más personas buscan soluciones que les ahorren tiempo y esfuerzo, sin comprometer la eficiencia y la calidad. Desde Aiper creemos que nuestros robots de piscina son una herramienta clave para simplificar la vida de los usuarios y llevar la automatización al siguiente nivel", afirma Fernando Avedano, Category Leader de Aiper en Argentina y Chile.
SC Johnson y Edupas lanzan exposición gratuita para prevenir el dengue en Buenos Aires
SC Johnson, fabricante de las marcas OFF! y Raid, junto a Edupas inauguraron la muestra "Chau Mosquito" en la Reserva Ecológica Costanera Sur, con el objetivo de concientizar sobre las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. La exposición estará abierta al público de forma gratuita durante todo octubre.
La iniciativa busca educar a la población sobre dengue, Zika y chikungunya mediante un recorrido con recursos visuales que enseña a identificar criaderos, aplicar medidas de protección y comprender el ciclo de vida del mosquito. El timing es estratégico: con la llegada de la primavera aumentan las temperaturas y lluvias, factores que favorecen la proliferación del vector.
Datos alarmantes sobre desinformación
Según un estudio de SC Johnson, solo el 29% de la población argentina se considera bien informada sobre dengue. La brecha generacional es marcada: mientras el 34% de adultos entre 25 y 44 años afirma tener conocimiento sobre la enfermedad, apenas el 12% de jóvenes de 18 a 24 años puede ir más allá del nombre.
El Boletín Epidemiológico Nacional reportó 756.541 casos notificados en 2024, mientras que en lo que va de 2025 ya se registraron 59.460 casos.
La encuesta también reveló que, aunque el 92% usa repelente, su aplicación se limita a situaciones puntuales: viajes (52%), salidas nocturnas (41%) o zonas rurales (40%). Solo un tercio lo incorpora en su rutina diaria.
"Chau Mosquito" nació en Argentina en 2016 durante una epidemia y hoy opera en Brasil, México, Uruguay, Paraguay y Colombia. La campaña capacitó a más de 10.000 multiplicadores comunitarios y alcanzó a 2 millones de familias en América Latina.
Bodega Colomé celebra la Semana del Torrontés de Altura
Bodega Colomé, la bodega en producción continua más antigua de Argentina, rinde homenaje al Torrontés e invita a celebrar esta fecha junto a la nueva cosecha de su blanco insignia: Colomé Estate Torrontés 2025, un vino que representa la máxima expresión de esta cepa en las condiciones únicas del Alto Valle Calchaquí.
Durante la 12 º Semana del Torrontés de Altura, la bodega salteña está llevando a cabo acciones especiales en restaurantes y vinotecas del todo el país y ofrece irresistibles descuentos especiales de hasta 40 % en su tienda online cavacolome.com para acercar esta variedad autóctona, premiada internacionalmente, a los amantes del vino de todo el país.
Fundada en 1831, Bodega Colomé cuenta con casi dos siglos de historia, tradición e innovación. Con una visión pionera que ha marcado su trayectoria, la bodega posee algunos de los viñedos más altos del mundo, con elevaciones que van desde los 1.700m hasta los 3.111m. En 2001, la bodega fue adquirida por Donald Hess, quien se propuso elaborar vinos de altura extrema.
"Nuestro compromiso es mantener vivo su legado y crear extraordinarios vinos de altura mediante prácticas de viticultura sustentable que preserven la identidad del terroir", afirma Manuel Lanús, CEO de Bodega Colomé.
Para ello, en las cuatro fincas, se trabaja con el máximo respeto por la naturaleza, buscando un equilibrio esencial entre el sustento de las vides y la producción. Por esta razón, se utilizan fertilizantes biológicos y no se recurre a herbicidas. En este terroir único, las vides crecen muy cerca del sol y desarrollan una piel gruesa. Esta característica no solo protege la fruta, sino que también aumenta los niveles de antioxidantes y fitonutrientes (como los polifenoles), intensificando el color y los aromas. Todos estos factores dan como resultado un vino profundo, vibrante y auténtico.
Una experiencia textil, contemplativa y simbólica
El hotel VILON presenta "Cartografía espiritual", una experiencia artística creada por la artista visual Pilar Gleboff bajo la curaduría de Fabiana Barreda.
La muestra propone un recorrido íntimo y sensorial donde el textil, el papel y la sutileza del gesto se convierten en un mapa interior que invita a la contemplación.
A través de obras que transitan de lo personal a lo universal, Pilar Gleboff despliega la fuerza simbólica de su mirada y la versatilidad de su lenguaje plástico. Las texturas, bastidores y transparencias dialogan con la arquitectura depurada del hotel, generando un ámbito de pausa y reflexión donde el arte se experimenta con todos los sentidos.
Más que una exposición, "Cartografía espiritual" es una experiencia inmersiva que une arte, música y gastronomía en una propuesta sensorial cuidadosamente curada por VILON, una marca que redefine la hospitalidad urbana al fusionar diseño, bienestar y esencia local.
Inaugurado en enero de 2025, el hotel proyecta nuevas aperturas en Obelisco y Palermo Hollywood durante 2026, consolidándose como un referente en la creación de espacios donde el arte y la ciudad se encuentran.
Finalizó la primera "Semana Wyndham"
Wyndham Hotels & Resorts, concluyó con éxito la primera edición de la "Semana Wyndham" en Buenos Aires, Argentina. Con el objetivo de fortalecer las relaciones con la industria turística argentina, el evento, que se extendió tres días, reunió a más de 200 profesionales del sector, incluyendo agentes de viajes, operadores turísticos, gerentes de cuentas y socios estratégicos de la región.
Focalizada en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y la promoción de los destinos de la cadena en América Latina y el Caribe, la iniciativa incluyó talleres con operadores y TMC, presentaciones comerciales de los hoteles participantes y actividades focalizadas en networking.
Del encuentro, que se llevó a cabo a cabo en Dazzler by Wyndham Buenos Aires San Martín y Esplendor by Wyndham Buenos Aires Tango, participaron representantes de nueve propiedades latinoamericanas de la cadena, entre ellas: Esplendor by Wyndham Mendoza, Dazzler by Wyndham Salta, Howard Johnson & Days Inn Argentina, Viva Resorts by Wyndham, Gran Hotel Europa ? Trademark Collection by Wyndham, hoteles administrados en Buenos Aires (Dazzler, Esplendor y Ramada), Dazzler y Esplendor Savoy by Wyndham Rosario y Wyndham Santiago Pettra, de Chile.
Rodrigo De Paul es el nuevo embajador de Stella Artois
El campeón del mundo más buscado por los paparazzi tiene un nuevo equipo: Stella Artois. La marca de cerveza belga suma a Rodrigo De Paul como embajador en Argentina y lo presenta con un spot que mezcla humor, fútbol y la dosis justa de glamour.
El comercial, titulado "Un Sabor que Vale Más", muestra a De Paul llegando en auto a la puerta de un bar, donde lo espera una multitud de paparazzis. Entre flashes y gritos, el futbolista desciende, atraviesa el alboroto y entra al bar para pedir una Stella Artois. Después de disfrutar su cerveza, vuelve a salir y se sube al auto con una sonrisa. La campaña busca transmitir que el sabor de una Stella Artois vale más que cualquier momento de exposición mediática o de fama: lo importante es disfrutar el presente y los encuentros genuinos.
Rodrigo De Paul comentó sobre su participación: "Me divirtió mucho hacer este comercial porque representa de forma divertida algo muy real en mi vida: convivir con la exposición y encontrar esos momentos de pausa para disfrutar. Para mí, esos instantes con amigos, una buena charla y una Stella son lo que realmente vale la pena".
Cresium fue distinguida por el Banco Nación como la fintech más innovadora de 2025
En un escenario donde la innovación tecnológica se consolida como motor del desarrollo económico argentino, la Fundación Banco Nación y Endeavor Argentina distinguieron a Cresium, como la startup ganadora del Premio a la Innovación con Impacto 2025, entre más de 400 emprendimientos de todo el país. La distinción no solo reconoce un proyecto, sino una visión: la de transformar la manera en que las pequeñas y medianas empresas gestionan sus finanzas, combinando tecnología, agilidad y propósito.
Esta iniciativa -que une al sector público, privado y emprendedor- busca premiar aquellas ideas capaces de generar un cambio tangible en la economía real. En ese marco, Cresium se alzó como el mejor ejemplo del talento argentino aplicado a resolver un problema estructural: la falta de soluciones financieras modernas para las PyMEs, el corazón productivo del país.
El programa, que ya se consolida como uno de los más relevantes del ecosistema local, recibió más de 430 postulaciones de startups de todo el país. Ocho finalistas llegaron al Demo Day en la Casa Central del Banco Nación, donde presentaron sus proyectos ante un jurado integrado por Mariana Galante (Fundación BNA), Gastón Álvarez (Banco Nación), María Julia Bearzi (Endeavor Argentina), Dano Jejcic (Avenida+) y Luciana Martella (Newtopia).
Cresium, fintech B2B fundada por Lorenzo Sacerdoti, Benjamín Durruty, Maximiliano Sánchez e Ignacio Klyver, se alzó con el primer puesto y un premio de u$s10.000, además de mentorías estratégicas y acceso a la red de contactos del Banco Nación y Endeavor. La fintech Cresium que nació para resolver un problema estructural, ofrece cuentas digitales empresariales sin costo para PyMEs, con apertura en menos de 24 horas y herramientas inteligentes para proyectar flujos de caja, automatizar pagos y hacer rendir los saldos diarios. "Este reconocimiento es un impulso enorme. Venimos trabajando para que la tecnología financiera deje de ser una herramienta exclusiva de grandes corporaciones y llegue al corazón productivo del país", explica Lorenzo Sacerdoti, CEO de Cresium.
Lemon levanta u$s20 millones y acelera su expansión en la región
La fintech argentina Lemon, fundada en 2019 por Marcelo Cavazzoli, cerró una ronda Serie B por u$s20 millones, co-liderada por los fondos estadounidenses F-Prime y ParaFi Capital. Es la mayor inversión en una compañía cripto latinoamericana en los últimos tres años, y marca un renovado interés global por el ecosistema.
"El nuevo sistema financiero será global y tendrá a las criptomonedas como infraestructura. Ya creamos la puerta de acceso en Argentina y Perú; ahora vamos por toda América Latina", destacó Cavazzoli.
La ronda incluyó a DRW Venture Capital, Endeavor Catalyst (Reid Hoffman, LinkedIn), VanEck VC, Persea VC (Germán Pugliese, Technisys), Alumni Ventures, Lambda Class y Stani Kulechov (AAVE).
Argentina lidera la adopción cripto en la región, con 4 de cada 10 nuevos usuarios latinoamericanos. Si el ritmo se replica, más de 150 millones de personas podrían sumarse al ecosistema en tres años.
Con los nuevos fondos, Lemon abrirá operaciones en Colombia, México y Chile, y retomará Brasil, buscando llegar a 10 millones de usuarios en un año. En Perú, su modelo ya demostró éxito con 1 millón de usuarios y 150.000 tarjetas VISA emitidas.
"Vamos a ser la plataforma cripto con mayor distribución del continente", concluyó Cavazzoli.
Fiserv y Asteroid se juntan para llevar la app Háblalo a más de 200 mil puntos de venta con Clover
Fiserv y Asteroid anunciaron una alianza estratégica que permitirá transformar el consumo en un espacio más accesible a través de Háblalo, la app desarrollada por Asteroid que asiste a personas con barreras comunicacionales. A partir de este acuerdo, Háblalo estará disponible en los dispositivos Clover, alcanzando más de 200.000 puntos de venta en toda la Argentina.
La iniciativa busca fortalecer el ecosistema abierto y flexible de Clover, aportando un esquema integral de accesibilidad financiera y tecnológica mediante la integración de Háblalo. Como resultado, los comercios contarán con una herramienta más inclusiva y los usuarios podrán interactuar de forma autónoma durante su experiencia de compra o servicio, eliminando barreras de comunicación en el proceso de pago.
Clover es reconocida como la plataforma de pagos y gestión de negocios más inteligente del mundo. Fue la primera terminal inteligente en Argentina con sistema Android y un app market con desarrollos locales. En la actualidad, hay más de un millón de dispositivos en funcionamiento en países como Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Canadá y Austria. En Argentina ya se alcanzaron 200 mil unidades, y recientemente se anunció su lanzamiento en México y Brasil.
Háblalo es una aplicación móvil creada por Asteroid Technologies, startup argentina que ya cuenta con más de medio millón de usuarios en todo el mundo. Asiste en la comunicación a personas con discapacidad, adultos mayores, turistas y usuarios con barreras idiomáticas. Convierte texto a voz y voz a texto en tiempo real, traduce y ofrece herramientas como frases preestablecidas, pictogramas y texto predictivo, adaptándose a las necesidades de cada usuario.
"Clover es un ecosistema abierto y flexible que permite que emprendimientos como Háblalo puedan escalar soluciones innovadoras directamente en el punto de venta. Esta alianza refleja el potencial de nuestra comunidad de desarrolladores y el valor de una plataforma que no solo procesa pagos, sino que transforma experiencias y promueve la accesibilidad", destacó Sebastián Calens, VP Global Business Solutions de Fiserv para Latinoamérica Sur.
Por su parte, Mateo Salvatto, CEO y cofundador de Asteroid Technologies, afirmó: "Con esta alianza buscamos transformar a la Argentina en el país con más puntos de venta accesibles del mundo, y alcanzar un nuevo estándar en el consumo inclusivo".
Universidad Siglo 21 presenta la carrera de Medicina en Córdoba
Universidad Siglo 21 abre las inscripciones para la carrera de Medicina, que comenzará a dictarse en marzo de 2026 en el Campus Universitario Juan Carlos Rabbat de la ciudad de Córdoba. Este hito para la institución, que forma parte de un plan integral de expansión académica en carreras de salud, representa un aporte estratégico al sistema sanitario provincial y regional.
Con un modelo innovador y una visión tecnohumanista, la carrera de Medicina de Universidad Siglo 21 integra un diseño curricular con didácticas de vanguardia, prácticas observadas y simulaciones de alta fidelidad con profesores líderes en el ámbito de la salud.
El director de la carrera, Marcelo Orías, expresó: "Con el lanzamiento de la carrera de Medicina, desde Universidad Siglo 21 asumimos el compromiso y la responsabilidad de liderar una nueva manera de aprender y ejercer la profesión médica, para formar médicos preparados para los desafíos actuales del sistema de salud. Impulsamos un modelo académico innovador que integra desde el primer año conocimientos, práctica clínica y tecnologías de vanguardia, para que nuestros egresados impacten directamente en la salud de las personas y en el fortalecimiento del sistema sanitario argentino."
La carrera de Medicina de Universidad Siglo 21 comenzará a dictarse en marzo de 2026 en el Campus Juan Carlos Rabbat de Córdoba y tendrá una duración de seis años, incluyendo la Práctica Final Obligatoria. Desde el primer año, los estudiantes participarán de instancias de simulación clínica de alta fidelidad, experiencias interdisciplinarias junto a otras carreras del área de la salud y prácticas progresivas en el sistema sanitario cordobés. El trayecto formativo culmina con la Práctica Solidaria, que integra a los futuros médicos en organizaciones sociales, programas de extensión universitaria y centros comunitarios de la provincia, fortaleciendo así su compromiso ético y social.
Falls Iguazú Hotel, amplía su propuesta para familias
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, que se desarrolló en La Rural de Buenos Aires, el Falls Iguazú Hotel dio a conocer sus nuevas propuestas para la próxima temporada de primavera y verano. Sergio Abalo, representante del hotel, destacó la gran concurrencia que tuvo el evento y mencionó la nueva propuesta que ofrecen en el Hotel: un espacio pensado especialmente para los más pequeños: "Inauguramos hace un mes, un nuevo espacio destinado a los niños; con eso agregamos un incentivo a quienes vacacionan en familia, junto con las habitaciones amplias y todas las comodidades. Dentro de las nuevas promociones informamos las destinadas para familias, en donde el cuarto integrante se aloja gratis; es decir, dos mayores y dos menores pagan solo dos mayores y un menor, con la cena incluida como cortesía".
A muy poco de ser puestas en marcha, Abalo explicó que el público mostró gran interés en las promociones y beneficios familiares:
Con este impulso, el Falls Iguazú Hotel se prepara para recibir a los visitantes que llegarán a Puerto Iguazú en el presente año, ya sea por escapadas o bien a vacacionar atraídos por las bellezas de las Cataratas, el entorno natural, la experiencia de habitar la selva y todo lo que ofrece Puerto Iguazú.
Máximo galardón para Valle de la Puerta en la Feria EVINOR 2025
Valle de la Puerta, emblema vitivinícola de la provincia de La Rioja, vuelve a escribir su nombre en la historia de los premios nacionales al consagrarse, por segundo año consecutivo, con el mayor premio otorgado en la Feria EVINOR 2025.
Este encuentro, que reúne a productores, enólogos, sommeliers y amantes del vino del Noroeste Argentino para mostrar las mejores etiquetas nacionales, celebró su edición número 19 con la participación de más de 140 etiquetas provenientes de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy y Córdoba.
En esta competencia de alto nivel, el máximo galardón GRAN ORO con 96, puntos fue otorgado al Vino Dulce Blanco Natural, un exquisito blend de las variedades Torrontés Riojano y Moscatel de Alejandría de la Bodega Valle de la Puerta.
Albaugh Presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024
Albaugh, LLC ha publicado su Reporte de Sostenibilidad 2024, titulado "Nuestro futuro está arraigado en la acción", destacando los avances significativos de la compañía en sus pilares clave de sostenibilidad: seguridad, protección ambiental, gobernanza, ética y desarrollo de empleados.
El reporte, estructurado según los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), ofrece datos cuantitativos y ejemplos prácticos de cómo Albaugh integra la sostenibilidad en sus operaciones globales. Entre los logros de 2024 se incluyen el lanzamiento del Programa Global de Auditoría de Seguridad, la cuantificación de emisiones de Alcance 3 a través de una plataforma internacional y el fortalecimiento de los compromisos en derechos humanos con la Declaración Anual sobre Trabajo Forzoso e Infantil en las Cadenas de Suministro.
Kurt Pedersen Kaalund, Director Ejecutivo (CEO) de Albaugh, afirmó: "Como proveedor global de soluciones para la protección de cultivos y tratamientos de semillas, nuestra capacidad para satisfacer la creciente demanda alimentaria del planeta debe ir de la mano con prácticas de manufactura seguras y la protección del ambiente".
"Nuestro Reporte de Sostenibilidad 2024 demuestra acciones con propósito, focalizadas en mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, avanzar en productos sostenibles y reforzar una gobernanza sólida. Estas acciones no solo nos permiten cumplir nuestras responsabilidades actuales, sino también posicionar a Albaugh como un referente confiable en sostenibilidad para el futuro", agregó.
Casa Ronald y un nuevo récord de recaudación en su evento anual
Este 30 de septiembre se realizó en "El Central" de La Rural, una nueva edición de "Celebremos", el evento anual de la Casa Ronald Argentina. Se trata de uno de sus eventos más importantes del año donde se busca recaudar fondos para el sostenimiento y continuidad de los 11 programas que la Casa lidera en el país.
Más de 400 invitados, junto a 70 voluntarios, representantes de empresas e instituciones, así como miembros del equipo y de la Comisión Directiva, entre ellos Woods Staton, presidente honorario de la asociación y Chairman de Arcos Dorados, participaron en una noche muy especial. El encuentro celebró la solidaridad y la filosofía del cuidado centrado en la familia, eje fundamental de los programas que lleva adelante Casa Ronald.
Este año, se logró una recaudación de más de $340 millones que serán destinados al sostenimiento de los programas que la organización impulsa en nuestro país; las 4 Casas Ronald, las 4 Salas Familiares dentro de los hospitales, la Unidad Pediátrica Móvil, la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables y la Unidad de Bienestar.
La conducción del evento estuvo a cargo de dos amigos de la Casa Ronald: Sofía Zámolo y Diego Poggi, y el show Valeria Lynch que hizo vibrar a todos los invitados. Otras celebridades amigas que se acercaron para disfrutar y brindar su apoyo a Casa Ronald fueron: Iliana Calabró; Sabrina Garciarena; Fer Dente y Pablo Turturiello; Chino Leunis y Maca Martínez Picabea; Belu Lucius y Javier Ortega; Juli Puente y Facu Miguelena, Pía Shaw y los periodistas Ignacio Otero, Valeria Sampedro e Ignacio Girón.
Dividenz lanzó nuevos beneficios en su cuenta
Dividenz, la reconocida plataforma de inversiones en Real Estate en Estados Unidos, sigue innovando con la evolución de Dividenz Account, una cuenta remunerada en dólares que puede abrirse desde Argentina solo con pasaporte y que ahora ofrece nuevos beneficios pensados para potenciar el capital de los usuarios.
Con este nuevo lanzamiento, la compañía presenta una versión ampliada de su cuenta en dólares que incorpora, por primera vez, rendimientos diarios en USD. Este beneficio, que se puede activar luego de suscribirse a Dividenz Account, la convierte en una herramienta aún más poderosa para hacer crecer el capital de forma automática.
Como parte de esta propuesta, también se incluye Dividenz Card, una tarjeta diseñada en alianza con Mastercard para realizar compras y retirar efectivo en cajeros de todo el mundo. Con esta tarjeta los clientes generan cashback en dólares para todos los consumos que realicen, según el tipo de cuenta seleccionada. Diseñada para quienes viajan o consumen en dólares, transforma cada compra en una oportunidad de ahorrar, con reintegros inmediatos.
El capital permanece siempre disponible y respaldado por cuentas custodia FBO en JPMorgan Chase Bank N.A., la entidad financiera más grande de Estados Unidos, lo que garantiza los más altos estándares de seguridad, solidez operativa y resguardo patrimonial.
Además, a diferencia de otras plataformas, los beneficios de Dividenz Account están respaldados por activos inmobiliarios multifamiliares, industriales y comerciales reales, ya construidos y en operación, ubicados en los mercados más sólidos de Estados Unidos.
Concurso de Ingreso al ISEN 2026
La Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) valora positivamente la decisión adoptada por el señor Canciller de instruir la apertura del concurso de ingreso al Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) para el año 2026.
Se trata de un paso fundamental para asegurar la continuidad del proceso de selección, formación y capacitación de nuevas generaciones de diplomáticos y diplomáticas, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley del Servicio Exterior y su Decreto Reglamentario.
APSEN reitera que el concurso de ingreso constituye la vía legítima, transparente y meritocrática para garantizar un Servicio Exterior profesional y moderno, capaz de representar al país con excelencia en el mundo.
La Comisión Directiva reafirma su disposición a continuar trabajando, desde el diálogo constructivo, en favor del fortalecimiento institucional del ISEN y del Servicio Exterior de la Nación, convencida de que se trata de una inversión estratégica para el futuro de la Argentina.
Congreso Internacional de Transformación Digital
Este jueves 2 de octubre a las 9:30 horas, en el Espacio DAM de Zárate, se llevará a cabo el "8º Congreso Internacional de Transformación Digital: Impulsando la competitividad integrando personas, procesos y plataformas", un encuentro que se ha consolidado como referente nacional e internacional en innovación y competitividad industrial. El evento es organizado por ADIBA, la Universidad Austral, CETIC, FEBA, la Fundación Incyde, la UTN-FRGP y la Municipalidad de Zárate.
La apertura estará encabezada por el intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, y por el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, acompañados por autoridades académicas y empresariales. La conducción estará a cargo del periodista Jason Mayne, reconocido por su trayectoria en la difusión de temas vinculados a tecnología y ambiente.
El programa contempla la participación de destacados referentes nacionales e internacionales que abordarán los principales ejes de la transformación digital. Entre los temas se incluyen la incorporación de tecnologías para mejorar la competitividad, los avances en automatización y robótica, el impacto de la inteligencia artificial en los procesos productivos, la innovación en la cadena de valor automotriz y los desafíos de la sustentabilidad. Empresas de primer nivel como Toyota Argentina, Industrias Guidi, Mirgor, Rockwell Automation, Siemens, Accenture, Mercado Libre, Epson, Danone y el Grupo Logístico Andreani compartirán experiencias y casos de éxito junto a pymes y referentes del ámbito académico.
La edición 2025 volverá a contar con participación internacional, con representantes de empresas y especialistas provenientes de países como España y México, quienes aportarán miradas y experiencias globales sobre la digitalización industrial. Esta dimensión internacional ha sido un sello distintivo desde las primeras ediciones, que reunieron voces de América Latina y Europa, consolidando al Congreso como un espacio de intercambio más allá de las fronteras nacionales.
Kapselmaker: comprometidos con un futuro más sostenible
Cada taza de café es una oportunidad para transformar el mundo, desde el origen hasta el consumidor final. Por eso, como parte del compromiso con una cadena de valor más justa, consciente y regenerativa, Kapselmaker lanzó una iniciativa que une el sabor con el propósito: regala plantines de café Geisha el 1 de octubre, Día Internacional del Café.
El café Geisha es una de las variedades más valoradas del mundo por su perfil sensorial único: notas florales, una acidez brillante y una complejidad aromática excepcional. Originaria de Etiopía y reconocida globalmente gracias a su desarrollo en fincas de Centroamérica ?especialmente en Panamá? esta variedad exige condiciones específicas de cultivo, como la altitud y el cuidado artesanal, lo que la convierte en un emblema de calidad y sustentabilidad.
Esta iniciativa busca reconectar a las personas con el origen del café, promoviendo la agricultura regenerativa y la conciencia ambiental. Al obsequiar un plantín, no solo compartimos una experiencia única, sino que también sembramos juntos un futuro más verde, apoyando la biodiversidad y el cultivo a pequeña escala.
Cliba logra la carbono neutralidad en los alcances uno y dos en la Argentina
Cliba, la compañía de servicios urbanos de Benito Roggio ambiental, ha sido certificada en un contexto donde la generación de residuos de la población aumenta y la gestión, tratamiento y valorización es una necesidad central para la calidad de vida de cada habitante. Este paso convierte la carbono neutralidad de Cliba en una declaración certificada por una entidad internacional, garantizando así la trazabilidad y confiabilidad de sus operaciones.
El proceso incluyó la verificación de la huella de carbono de Cliba en la Ciudad de Buenos Aires (alcances 1 y 2, bajo estándar ISO 14064-1) así como también de las reducciones de emisiones de Central Buen Ayre (estándar SCS-108 versión 1.1, bajo lineamiento MDL), como parte de la cadena de valor de la gestión de los residuos.
"Nuestras operaciones y actividades buscan estar en armonía con las comunidades en donde estamos presentes ?aseguró Gabriela Ananía, Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Benito Roggio ambiental?. Por eso, nuestro compromiso es brindar soluciones ambientales a las ciudades y sus habitantes, así como también gestionar nuestras propias operaciones con la misma responsabilidad y coherencia. La reciente certificación de carbono neutralidad de Cliba en la Ciudad de Buenos Aires es un ejemplo concreto de esta forma de trabajar, que integra la sustentabilidad de manera transversal en cada decisión, servicio y desarrollo, generando valor ambiental, social y tecnológico con una mirada innovadora y responsable".
COTO celebra 55 años con un Sorteo de más $300 millones en premios
COTO, la compañía 100% argentina, cumple 55 años y lo celebra a lo grande con el Sorteo que todos estaban esperando. Desde el 25 de septiembre hasta el 4 de noviembre del 2025 inclusive, comprando en las sucursales adheridas de COTO podés participar por un año de compras gratis. Además, los ganadores también estarán ayudando a una entidad benéfica. Hay más de 300 millones de pesos en premios.
Por cada $5.000 en tu compra en cualquiera de las sucursales adheridas, vas a obtener una chance para participar del Sorteo. Si comprás alguno de los productos seleccionados que están identificados con el logo "EXTRA CHANCE" sumás una chance extra por cada uno de estos productos. Si sos miembro de Comunidad COTO duplicás tus chances y si compraste a través de COTO Digital triplicás tus chances.
Durante este mes aniversario, COTO también celebrará junto al público con ofertas espectaculares en marcas líderes y una destacada propuesta de promociones bancarias y billeteras electrónicas junto con descuentos con Comunidad COTO.
Café Martínez te invita a ser parte de La Ruta del Café
Café Martínez invita a los "hacedores de café" a sumarse a La Ruta del Café, un ciclo que recorrerá distintas sucursales del país durante octubre con charlas y experiencias sensoriales. La iniciativa busca acercar la cultura cafetera de manera participativa, mostrando cómo una taza puede transformar los momentos cotidianos en instantes especiales.
"El café está en los momentos más importantes de nuestra rutina. Generamos este espacio para los hacedores del café, gente que disfruta de un rico café en casa, experimenta y crea rituales propios. Queremos que todos puedan probar, aprender y disfrutar. La idea es que esa experiencia se pueda replicar con nuestras variedades de café molido, en grano, cápsulas y el nuevo café soluble liofilizado. Lo importante es que cada uno encuentre la manera de preparar su café ideal en casa, en el trabajo, en vacaciones, donde sea y cuándo sea", explicó David Ledesma, Coffee Master de Café Martínez.
En cada encuentro, los baristas de la marca van a compartir consejos prácticos: cómo conservar mejor el café, cómo lograr una buena espumita, qué métodos de preparación probar y hasta cómo guardarlo para tomar siempre una taza de calidad.
Presentaron innovadora plataforma inmersiva para potenciar desarrollos inmobiliarios
Se presentó formalmente la primera edición de ArtFlow Experience, la exposición inmersiva de arte, arquitectura, música y tecnología que transforma emprendimientos inmobiliarios en escenarios de experiencias sensoriales, instalaciones inmersivas y propuestas culturales únicas.
En esta oportunidad, la muestra se desarrollará desde hoy al domingo 5 de octubre en el emprendimiento "Lofts de La Imprenta", ubicado en Don Bosco 4035, en el barrio porteño de Almagro. En total, más de 3500 m2 del emprendimiento serán transformados en una muestra artística multidisciplinaria apta para todas las edades.
Casi 120 artistas nacionales entre los se cuentan creadores visuales, colectivos, escultores, diseñadores y curadores así como también músicos, DJs y VJs, intervendrán un total de 35 espacios a través de instalaciones de arte contemporáneo, acciones performáticas, murales y colaboraciones con marcas.
"ArtFlow Experience nace con el objetivo de brindar a los emprendimientos inmobiliarios la posibilidad de posicionarse a través del arte. De esta forma, los desarrollos se convierten en espacios de expresión del talento artístico nacional de una forma auténtica. En ArtFlow Experience, el arte no queda atrapado en etiquetas vacías y propuestas comerciales, sino que se expresa de forma libre y abierta, en una propuesta con contenido de calidad y con propósito", explica Alberto Robredo, quien se asoció con su hija, Sofía, para crear y curar la muestra".
Con inversión millonaria, Interborders apuesta al crecimiento en Argentina
Interborders, operador logístico regional con presencia en América Latina, anunció oficialmente la mudanza de su casa matriz a una nueva sede ubicada en Avenida Paseo Colón 746, en pleno corazón del Microcentro porteño. Este cambio representa un nuevo hito en el proceso de expansión que la compañía viene consolidando en la región.
La nueva oficina requirió una inversión de AR$ 370.000.000 y cuenta con 1800 m2 de superficie, lo que triplica el espacio de la sede anterior ubicada en Migueletes 2236, Belgrano, que tenía 500 m2. Esta ampliación responde a los planes de crecimiento de la empresa, que proyecta incrementar su nómina en un 60% durante 2026, como parte de una estrategia regional de expansión y fortalecimiento de su operación integral.
"El crecimiento sostenido de nuestras operaciones, el desarrollo de nuevos servicios y la incorporación constante de talento nos impulsaron a dar este paso. Esta nueva sede no sólo refleja nuestra evolución, sino que también es un símbolo de todo lo que viene para Interborders a nivel regional", sostuvo Lucas Bianchi, CEO & Founder de Interborders.
La nueva casa matriz está diseñada para potenciar la colaboración y la innovación dentro del equipo. Entre sus espacios destacados, incluye: sala de capacitaciones, playroom para colaboradores y para eventos con stakeholders clave, salas de reuniones amplias y estudio equipado para podcasts y comunicación institucional.
La Bolsa de Comercio fue sede del Premio Argentina Economía Circular 2025
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires se convirtió en el epicentro de la sostenibilidad al albergar la tercera edición del Premio Nacional Argentina Economía Circular y del Foro Federal de Economía Circular. Más de trescientas personas se reunieron en un marco imponente que conjugó historia, innovación y futuro. La velada no solo celebró a los ganadores, sino que también confirmó la existencia de un ecosistema creciente de talento y compromiso que entiende que la circularidad ya no es una opción, sino una necesidad.
Rubén Mundel, presidente del Premio y director del Foro Federal, abrió el encuentro con un mensaje contundente: "La economía circular no es una alternativa, es el modelo de desarrollo que exige este tiempo en nuestro país; necesitamos impulsar la economía circular en todas las escalas nacional, regional y local. expreso también que la economía circular es un muy buen negocio que beneficia a todos a la comunidad a las empresas y a las personas que posibilita cuidar los ecosistemas impulsando una cultura colaborativa y alianzas estratégicas. Sus palabras resonaron en un auditorio colmado de referentes empresariales, académicos, diplomáticos, funcionarios y líderes sociales, todos alineados en el objetivo de construir un país más competitivo y sostenible.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales que dieron un marco institucional de jerarquía.
Los Pinos Resort & Spa Termal lanza promociones para noviembre y diciembre
El primer establecimiento All inclusive de Argentina, Los Pinos Resort & Spa Termal, presenta beneficios exclusivos para quienes busquen disfrutar de una experiencia integral en los últimos meses del año, con relax, gastronomía de primer nivel y actividades para toda la familia. Con la llegada de los últimos meses del año, Los Pinos Resort & Spa Termal propone un plan perfecto para quienes deseen anticipar el verano con una escapada diferente.
Los Pinos Resort se ha consolidado como el resort más completo de la región gracias a su modalidad all inclusive, que incluye gastronomía de autor, spa termal, actividades recreativas y entretenimiento para grandes y chicos. Todo en un mismo lugar, diseñado para que el huésped solo tenga que disfrutar. Con una variedad de piscinas termales, tratamientos de spa, shows en vivo, gimnasio y propuestas para niños, se convierte en una opción ideal tanto para familias como para parejas. En cuanto a la gastronomía, sus restaurantes y bares combinan cocina regional con platos internacionales.
Las promociones vigentes en noviembre y diciembre permiten acceder a descuentos exclusivos en semanas especiales; el plan familiar, la promoción amigos y además la facilidad de poder abonar en cuotas sin interés con tarjetas del Banco Galicia, incentiva a los viajeros a cerrar el año con un descanso reparador, disfrutando de todos los servicios en un entorno natural único.
Nuevo director general de Rizobacter Argentina
Rizobacter, empresa argentina referente en soluciones integrales para la agricultura, anunció la designación de Gerónimo Watson como nuevo director general, cargo que ocupa desde comienzos de septiembre. Con más de dos décadas de experiencia en innovación agrícola, desarrollo tecnológico y liderazgo operativo, Watson llega con la misión de consolidar el liderazgo de Rizobacter en tecnologías orientadas a una producción más eficiente y responsable, en un momento en que la compañía enfrenta un escenario desafiante.
En sus primeras palabras a los equipos internos, Watson expresó su entusiasmo por integrarse a "una empresa emblemática" y destacó su respeto por la historia y los logros de Rizobacter, así como por "la capacidad y dedicación de las personas que la conforman". "Nuestro futuro se construye sobre valores que ya forman parte del ADN de Rizobacter: innovación, cercanía con el productor, compromiso con la sostenibilidad y vocación de excelencia", subrayó.
Bodegas Bianchi presenta su primer whiskey
En un nuevo hito de innovación, Bodegas Bianchi anuncia el lanzamiento de The Temple Bar, una edición limitada creada en conjunto con The Temple Bar Whiskey Company, con sede en Dublín.
Tom Cleary, actual propietario del pub The Temple Bar, revive la histórica práctica familiar de mezclar y embotellar whiskey en el lugar. Así nace este nuevo producto que une lo mejor de dos mundos: la suavidad y elegancia del whiskey irlandés con la intensidad y complejidad del Malbec argentino.
Se trata de un Single Malt de 18 años, que pasó 15 años en barricas de bourbon y culminó con 3 años de afinamiento en barricas de Malbec Enzo Bianchi, el vino insignia de la bodega. Este detalle lo convierte en un destilado único, donde la herencia irlandesa se fusiona con la identidad vitivinícola argentina.
MG desembarcó en Argentina con un exclusivo evento de lanzamiento
El pasado 18 de septiembre, la reconocida marca automotriz MG celebró su esperado lanzamiento en Argentina con un evento exclusivo realizado en Vicente López, que reunió a figuras destacadas del espectáculo, el humor y la moda.
En presencia de la prensa especializada, autoridades, directores del grupo SAIC dueña de la Marca MG y más de 300 invitados Federico Pieruzzini Presidente y CEO de Eximar dirigió palabras de bienvenida y dio el inicio a una nueva etapa del grupo.
Con esta presentación, MG reafirma su apuesta por conquistar a un público joven, urbano y conectado, ofreciendo no solo vehículos de calidad internacional, sino también experiencias diferenciales que inspiran y generan comunidad.
Designación clave en Emirates para potenciar planes en América Latina
Emirates designó a Stéphane Perard como gerente regional de la aerolínea para América Latina. Se trata de un cargo estratégico creado para potenciar los planes de crecimiento de la compañía en la región.
Perard se desempeñaba anteriormente como gerente de Emirates para Brasil y Argentina y, en este nuevo rol ampliado, será responsable de supervisar las operaciones de la aerolínea en los mercados de América Latina donde opera, específicamente Brasil, Colombia, México y Argentina. Sus responsabilidades también incluyen impulsar iniciativas estratégicas, reforzar la presencia de Emirates en mercados clave y garantizar el crecimiento sostenido y la excelencia.
La creación de este cargo reafirma el compromiso de Emirates con el crecimiento y la consolidación de su presencia comercial y operativa en regiones estratégicas.
Nuevo country manager de Boston Consulting Group en Argentina
Boston Consulting Group (BCG) nombró a Martín Meninato, managing director y partner de BCG, como su nuevo country manager de Argentina, quien será responsable de liderar las operaciones y el crecimiento estratégico de BCG en el país.
Con una destacada trayectoria en la industria, Martin se unió a BCG como Principal en 2016. Desde entonces, ha desempeñado un papel fundamental en los sectores de bienes industriales e instituciones financieras de la firma en la región, liderando múltiples proyectos en áreas como diseño y transformación de estructuras organizacionales, modelos operativos, estrategia corporativa y mejora de productividad. Asimismo, ha asumido diferentes roles de responsabilidad dentro de la organización siendo nombrado partner en 2019 y managing director y partner en 2022.
El ejecutivo es Ingeniero Industrial por el ITBA y MBA por la Tuck School of Business at Dartmouth College, graduado con honores en ambas instituciones. Además, desde hace diez años forma parte de la red Endeavor, colaborando como mentor voluntario.
El nuevo country manager en Argentina de BCG asume este nuevo desafío con entusiasmo: "Hoy más que nunca confiamos en el potencial de nuestro país. Vemos señales claras de crecimiento y apertura, con inversiones en sectores clave. Pero más allá de eso, confiamos en nuestra gente: en el talento, la creatividad y el compromiso que hacen única a nuestra oficina en Buenos Aires. En BCG, nuestro propósito es liberar el potencial de quienes hacen avanzar al mundo. Y estamos convencidos de que ese potencial está aquí: en nuestros equipos, en nuestros clientes, y en un país que está listo para dar el siguiente paso", aseguró.
Nuevo director de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Argentina
Pablo Armagni asume la Dirección de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Argentina, que incluye las áreas de Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo en el país para sus empresas, entre ellas distribuidora Edesur, la central hidroeléctrica El Chocón y ENEL Trading.
Armagni viene de desempeñarse como Gerente Corporativo de Comunicaciones de Asuntos Públicos, Imagen y Negocios del Grupo Telefónica. Egresado de TEA, realizó varios posgrados en Dirección de Empresas (IAE), Opinión Pública (Flacso) y Gestión de Negocios en la Cámara Argentina de Comercio, entre otros.
Cuenta con una carrera de casi 30 años en el mundo profesional corporativo, que incluye el paso por las áreas de Asuntos Públicos, Sostenibilidad, Comunicación y Relaciones Institucionales, además de ser experto en gestión de crisis.
BYD desembarca a Argentina y anuncia su primera preventa oficial
BYD (Build Your Dreams), la empresa de innovación tecnológica especializada en vehículos de nueva energía, inició la primera preventa exclusiva el 27 de agosto, marcando un hito en la industria automotriz nacional.
La entrada de BYD en el mercado argentino representa un profundo compromiso con la electrificación de la flota automotriz nacional ? trayendo modelos diseñados para la eficiencia energética, el diseño de vanguardia y cero emisiones ? y, a través de este lanzamiento, la compañía refuerza aún más su dedicación a acelerar la transición hacia un futuro más sostenible, impulsando el desarrollo de infraestructura de carga y forjando alianzas estratégicas con actores locales en los sectores energético y automotriz.
"Estamos muy orgullosos de comenzar este nuevo capítulo en Argentina, un mercado clave para la expansión regional. Nuestra propuesta combina innovación, seguridad, compromiso ambiental y precios competitivos. Queremos ofrecer a los argentinos una verdadera alternativa hacia una movilidad más limpia y eficiente", señaló Gerente General de BYD ARGENTINA, Stephen Deng.
Con un valor inicial de USD 500 o su equivalente en pesos argentinos, los clientes podrán reservar su BYD YUAN PRO, BYD SONG PRO DM-I y BYD DOLPHIN MINI, modelos diseñados para una nueva generación de conductores conscientes que pronto estarán disponibles en el país.
Casa do Construtor presente en Expo Franquicias Argentina 2025
La marca brasileña que transformó el negocio de la construcción en América Latina sigue consolidando su presencia en el país y apunta a crecer con nuevos socios estratégicos. Casa do Constructor, líder en alquiler de maquinaria ligera, participó de Expo Franquicias 2025, uno de los eventos más importantes del sector.
Con más de tres décadas de trayectoria, la compañía ofrece soluciones que van desde andamios, mezcladoras y compactadores hasta herramientas de uso cotidiano como sierras, taladros o equipos de jardinería, adaptándose tanto a proyectos domésticos como a obras de gran escala.
Durante las dos jornadas de la expo los ejecutivos para la región -Bruno Arena, director de Expansión Internacional, y Ronaldo Rizzi, coordinador del área- compartieron con los visitantes detalles sobre la apertura de nuevas franquicias. Actualmente, la marca se encuentra en avanzadas negociaciones para desembarcar en Neuquén, Córdoba, Rosario y Mendoza, con el fin de afianzar una red nacional de alcance federal.
Kentucky abre su primera sucursal en Trelew
Kentucky suma un nuevo capítulo en su recorrido y abre por primera vez en Trelew, en el Portal Trelew Shopping.
Ubicado en el patio de comidas del shopping, el local ofrecerá el menú completo de la marca: desde su icónica muzza hasta variedades de pizzas clásicas y especiales, además de empanadas y bebidas para disfrutar en cualquier momento del día.
Esta apertura reafirma el camino de una pizzería con más de 80 años de historia y tradición, elegida por generaciones de familias que crecieron compartiendo su auténtica pizza de barrio porteña.
KTM y Can-Am inauguraron un nuevo concesionario oficial en Quilmes
KTM Can-Am, marcas integrantes del portfolio del Grupo Simpa S.A., inauguraron un nuevo concesionario oficial en Quilmes, ampliando su red comercial a 24 concesionarios oficiales en el país y apostando al mercado nacional con la apertura de un exclusivo local en esta importante zona con fuerte identidad motera, como es el sur del gran Buenos Aires.
El nuevo espacio de motos de la marca austríaca KTM y de los "side by side" ATVs Can-Am, de la empresa canadiense Bombardier Recreational Products (BRP) cuenta con 800 m2 dedicados a la exhibición de modelos, atención personalizada, posventa y servicios especializados.
"Hoy es un día de enorme orgullo para nosotros, ya que este nuevo espacio refleja nuestro compromiso de estar cada vez más cerca de quienes comparten la pasión por la innovación, la aventura y el espíritu de superación", señaló Leandro Panaggio, business manager de KTM Argentina en Grupo Simpa S.A.
Influencers argentinas fueron parte de una cena exclusiva en Gotham Hall
Stella Artois celebró una nueva edición de su ya icónica cena internacional Let?s Do Dinner en Nueva York. El encuentro se llevó a cabo en Gotham Hall, uno de los espacios más emblemáticos de Midtown Manhattan, y contó con la presencia de celebridades como David Beckham, Maria Sharapova, Nick Jonas y reconocidas figuras de la gastronomía, el lifestyle y la moda.
Este año, las representantes argentinas fueron Sofi Gonet, creadora de contenido e ícono de la moda, y Yoyi Francella, actriz y conductora, quienes se sumaron a la experiencia para disfrutar de un viaje que combinó estilo, tendencias y la mejor gastronomía con el sello de Stella Artois. La velada propuso un recorrido sensorial inspirado en los speakeasy de la era de la Prohibición en Nueva York: mesas compartidas, maridajes especiales con Stella Artois, un menú de autor y experiencias únicas, entre ellas entrevistas con deportistas de élite como Frances Tiafoe y Aryna Sabalenka, magia en vivo y un cierre musical a cargo de Nick Jonas.
"Let?s Do Dinner es mucho más que un evento: es una invitación a crear conexiones reales y compartir momentos que valen más. Para nosotros es un orgullo que Sofi y Yoyi, dos referentes de la nueva generación argentina, nos acompañen en este viaje y representen el espíritu de Stella Artois en un escenario internacional como Nueva York", expresó Soledad Azarloza, directora de marca Stella Artois en Argentina.
PCH Consultora se suma a la comunidad de Empresas B para impulsar una economía más inclusiva y regenerativa
PCH Consultora anuncia con orgullo que ya forma parte de la Comunidad Global de Empresas B?, tras obtener la certificación otorgada por B Lab®. Este reconocimiento representa un hito en su camino como agente de cambio, al integrar una red de organizaciones que lideran un nuevo modelo económico basado en el triple impacto: social, ambiental y económico.
Desde su creación en 2011, para PCH el trabajo es una de las principales fuentes de sentido, dignidad y desarrollo personal. Por eso, su propósito es claro: transformar la forma en que se desempeñan las personas dentro de las organizaciones, especialmente en pymes de Argentina y la región. A través de procesos de consultoría, formación y acompañamiento en la adopción de tecnologías de gestión, la firma ayuda a construir entornos laborales más humanos, ordenados, eficientes y sostenibles.
Con esta certificación, PCH se convierte en una de las pocas consultoras especializadas en profesionalización empresarial en Argentina que integran el Movimiento B?, un diferencial que refuerza su compromiso con la mejora continua y la generación de impacto positivo.
La certificación como Empresa B? no solo evalúa el desempeño ambiental y social de las organizaciones, sino también su compromiso legal de actuar en beneficio de todas las partes interesadas: trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y medioambiente. El proceso implica una evaluación rigurosa y exige una mejora constante, con recertificaciones cada tres años.
Río de Janeiro , una de las ciudades más visitadas por los argentinos, enfrenta días de tensión tras el operativo policial que dejó al menos 132 muertos en distintas favelas . El accionar contra las bandas narcotraficantes encendió las alarmas entre los turistas y reavivó los temores sobre la seguridad en la “cidade maravilhosa”.
El embajador argentino en Brasil , Daniel Raimondi, aseguró que la situación “está controlada” y que la ciudad “lentamente vuelve a la normalidad”. Sin embargo, pidió a los viajeros mantener la prudencia y tomar precauciones. “ La seguridad en Río de Janeiro siempre es compleja, y quienes viajan por turismo o cuestiones familiares lo saben. No creemos necesario emitir una alerta adicional a las habituales”, explicó.
Recomendaciones del Consulado
El Consulado argentino en Río de Janeiro reiteró una serie de recomendaciones destinadas a quienes tienen viajes programados. Entre ellas, destacó evitar exhibir objetos de valor, no portar grandes sumas de dinero y no dejar pertenencias sin vigilancia en la playa , uno de los escenarios más frecuentes de robos al paso.
Los turistas deben llevar copias del DNI o pasaporte, dejando los originales en lugar seguro. “No es habitual que la Policía solicite identificación en la vía pública”, precisó el organismo. Además, aconseja no resistirse ante un intento de asalto, ya que las reacciones suelen derivar en agresiones graves.
Los barrios más turísticos, como Lapa, donde se concentra la vida nocturna, requieren especial atención. También se sugiere extremar los cuidados durante Año Nuevo y Carnaval, momentos en los que la ciudad recibe miles de visitantes.
Seguro médico y asistencia consular
El Consulado insiste en la importancia de contratar un seguro de asistencia en viaje , dado que los costos de la medicina privada en Brasil son elevados . El servicio público, además, suele colapsar durante los grandes eventos.
El organismo aclaró que no puede prestar dinero ni intervenir en reservas de hotel o pasajes, aunque sí ofrece orientación legal y puede contactar a familiares o empresas en caso de emergencia. En situaciones graves de salud, brinda apoyo y acompañamiento, pero no cubre gastos hospitalarios.
Mientras Río intenta recuperar su ritmo habitual, el turismo argentino observa con cautela. Las autoridades insisten en que el escenario está bajo control, pero recuerdan que viajar informado y con precauciones sigue siendo la mejor forma de disfrutar Brasil con seguridad.
Apagada la rebelión de una parte de los gobernadores con el veredicto de las urnas que respaldó por mayoría al Gobierno Nacional, la Casa Rosada puso en marcha lo que anticipó el presidente Javier Milei tras el triunfo, cuando invitó a los firmantes del Pacto de Mayo a “ discutir acuerdos” para avanzar con reformas. Hay cita para este jueves por la tarde en Balcarce 50, mientras el mandatario nacional apura cambios en el Gabinete .
La activación del contacto con las provincias no fue previamente consensuado entre las diversas aldeas que rondan al Presidente y expuso la persistencia de la interna . Ahora, el mandatario nacional podría empezar a intentar apagarla antes de tiempo con definiciones en el Gabinete .
Fuentes de la Casa Rosada habían indicado el día después de la elección que se tomaría unas semanas para un reordenamiento , al menos hasta el 10 de diciembre, pero los cruces entre los principales despachos en Balcarce 50 volvieron a dar las señales de desorden y es justamente lo que está exigido a evitar por su socio de los Estados Unidos que lo incentiva a fomentar la gobernabilidad para acceder al auxilio económico.
Milei podría apurar cambios en el Gabinete para ordenar la interna
La reunión con gobernadores se organizó desde el ministerio del Interior que conduce Lisandro Catalán , hombre de confianza del jefe de Gabinete, Guillermo Francos . Los líderes provinciales serán tentados a apoyar al Gobierno en sesiones extraordinarias con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, previsional y tributaria .
En esas oficinas todavía no hay nombres de los asistentes (se sabe quienes no fueron convocados, los no firmantes del Pacto de Mayo: Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela y Gustavo Melella ), pero se mueven con agilidad y con el “ok” de Milei a pesar de los rumores de que figuran entre los futuros cambiazos .
En ese marco, Francos puso primera y arrancó los contactos con las provincias una vez asegurado el triunfo por 40,8% en las legislativas nacionales para La Libertad Avanza. El dialoguismo es su marca y, pese a que Milei le imprimió suspenso a su continuidad (previa valoración de su trabajo), avanzó como interlocutor .
El problema que se presenta es el mismo que arrastra el Gobierno desde hace meses y es que el rol de interlocutor con las provincias para articular la estrategia parlamentaria está sin definirse. Los gobernadores supieron quejarse de no estar claro quién manda, quién es la voz de Milei , a la hora de ofrecer acuerdos.
En un tiempo, Francos compartió ese lugar con éxito con el asesor Santiago Caputo . Hace pocas semanas, el Jefe de Gabinete reveló disconformidad en esa relación y reclamó en una entrevista con Infobae que su exaliado asuma como funcionario (con las responsabilidades que vienen con esa condición) y no como colaborador externo si quiere gestionar la relación con el interior y tantos otros temas.
Desde el entorno del asesor integrante del Triángulo de Hierro marcaron enseguida que si Caputo hace lo que pide Francos, sería justamente para sentarse en la silla de Francos . Es decir, de Jefe de Gabinete . Y aclararon que esa es una decisión de Milei.
Milei definirá pronto su interlocutor con los gobernadores
Y como si fueran poco esos cortocircuitos, el Triángulo de Hierro tiene su propia interna . Para el rol de representante de la voz de Milei con los gobernadores se postulan también hombres de confianza de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei .
“El Jefe” del partido a nivel nacional, la otra “ arquitecta del milagro ” junto a S. Caputo -tal cual los describió Milei- envalentona a los suyos: el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem , y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “ Lule ” Menem . Al segundo, Caputo le endilga la rebelión de los gobernadores, ofuscados por el armado violeta en sus provincias.
Con todos estos frentes internos, Milei deberá definir cambios en el Gabinete . Si decide correr a Francos, un nombre que suena para Jefe de Ministros que podría conformar a todas las aldeas es el de Manuel Adorni , actual vocero presidencial. Aunque “los Menem” ahora se muestran alineados con Francos. Si el mandatario nacional opta por Adorni, probablemente cambie también la silla en Interior . Hace ruido también para esa cartera, S. Caputo, quien dotaría de una especie de empoderamiento a la relación de Rosada con las provincias .
Cómo anticipó este medio, Seguridad, ministerio que deja Patricia Bullrich para asumir una banca en el Senado por CABA, será para su número 2, Alejandra Monteoliva . Ambas estuvieron este miércoles por la Casa Rosada . Falta el reemplazo de Luis Petri en Defensa, quien se irá a ocupar una banca en Diputados por Mendoza. Y todavía hay dudas sobre si Milei aceptará la renuncia de Mariano Cúneo Libarona (Justicia), cuyo sucesor sería su número 2, de las filas de S. Caputo, Sebastián Amerio .
Con todo, ayer asumió el nuevo canciller, Pablo Quirno , tras la renuncia de Gerardo Werthein. No cambian los siguientes ministros, según anticipan en la Casa Rosada : Luis Caputo (Economía); Sandra Pettovello (Capital Humano); Mario Lugones (Salud); Federico Sturzenegger (Desregulación).
Sin tiempo que perder y en un clima cruzado por acusaciones con el kirchnerismo y La Cámpora luego del traspié electoral sufrido por Fuerza Patria en Provincia en las elecciones legislativas nacionales, el Gobernador Axel Kicillof decidió convocar para este viernes a un encuentro con los ministros que integran su gabinete y con los intendentes alineados en el Movimiento Derecho al Futuro a los fines de evaluar el resultado en las urnas, hacer un análisis de situación post 26 de octubre y reacomodar la agenda de cara al futuro.
Dispuesto a terminar de consolidar su espacio en el territorio bonaerense y expandirlo a nivel nacional y con la mirada puesta en su aspiración de cara a las presidenciales de 2027 , Kicillof congregará en la ciudad de La Plata a sus ministros, a los más de cuarenta jefes comunales alineados , y a varios legisladores provinciales y/o nacionales, eventualmente.
En ese clima de ebullición interna por la que atraviesa el peronismo de la provincia de Buenos Aires, el mandamás bonaerense, quien aún se resiste a terminar de romper lanzas con Máximo Kirchner y el camporismo, deberá enfrentar los reclamos de muchos de los alcaldes que apoyan su proyecto político y a los que Cristina dejó afuera de la lista en la elección del domingo.
Según indicaron fuentes consultadas por BAE Negocios, entre las cuestiones a analizar en el cónclave f iguran “la agenda post 26 de octubre , el análisis de la situación, el control de daños externos e internos y el tratar de reposicionarnos con una estrategia de cara a lo que viene”.
También se abordará “una agenda más inmediata” que gira en torno al PJ provincial, espacio conducido por Máximo, el cual “ahora sí o sí debe convocar a elecciones , aunque no se sabe bien si se está pensando en hacer internas o una lista de unidad o qué”.
Pero además, se repasará “la situación del Gobierno” bonaerense, para lo cual se analizará el paquete de leyes que en los próximos días se estaría mandando a la Legislatura provincial, y entre los que figuran “el presupuesto, la ley fiscal, el endeudamiento ”, temas sobre los cuales "los intendentes van a tener algo para decir”, señaló el vocero.
Sin lugar a dudas, los convocados intentarán desglosar las razones que llevaron a Fuerza Patria a perder la elección del domingo aunque por una mínima diferencia, un mes y diecinueve días después de haber ganados las legislativas provincial del pasado 7 de septiembre por casi catorce puntos de ventaja.
Pero además , por estar imbuidos en la gestión de sus respectivos distritos, los presentes deberán evaluar cómo sigue la hoja de ruta en un escenario económico y social cada vez más complejo para el Gobernador, debido entre otras razones, a la quita de recursos de Nación, lo que pone al distrito en una situación delicada.
El cambio climático avanza con un impacto cada vez más tangible sobre la salud . En las últimas dos décadas, las muertes vinculadas al calor extremo aumentaron un 103% en América Latina , según el nuevo informe regional del The Lancet Countdown Latin America 2025. El estudio advierte que la exposición prolongada a altas temperaturas no solo provoca deshidratación o agotamiento , sino también daños en órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro .
El año pasado fue el más caluroso desde que existen registros , y cada ciclo reciente supera al anterior . "La aceleración térmica ya se traduce en un deterioro directo de la salud humana", explicó Stella Hartinger, directora del informe, que ofrece una de las radiografías científicas más completas de la emergencia climática actual.
América Latina , más caliente y desigual
El reporte muestra que la temperatura promedio del continente aumentó un grado respecto al período 2001–2010 . En países como Bolivia , el incremento llegó a 2ºC, mientras que en Argentina fue de 0,5ºC. Aunque los números parezcan pequeños, sus consecuencias son enormes : cada décima se amplifica según la densidad urbana, los materiales de construcción y la falta de áreas verdes.
"La diferencia no es homogénea", explicó Yasana Palmeiro Silva , doctora en Salud Pública y coautora del estudio. "En ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Mendoza , un grado más puede sentirse como dos o tres . Las grandes urbes concentran condiciones que amplifican el calor", detalló.
El informe identifica a las ciudades como los principales focos de vulnerabilidad , donde surgen las llamadas " islas de calor ", burbujas urbanas donde las temperaturas son varios grados más altas por efecto de la actividad humana, la contaminación y la falta de vegetación.
Calor, pobreza y desigualdad
Entre 1990 y 2021 , América Latina y el Caribe registraron un aumento sostenido de muertes por calor , especialmente desde 2008 . En la última década, esas muertes representaron USD 855 millones anuales en pérdidas económicas y una merma en la productividad laboral equivalente a USD 52.000 millones .
El impacto es mayor en los sectores de bajos recursos , que viven en barrios densamente poblados y con viviendas precarias. La falta de refrigeración y los cortes de luz durante las olas de calor agravan los riesgos sanitarios y amplían la desigualdad.
Argentina: avances en adaptación, pero aún en riesgo
Aunque la Argentina no figura entre los países con mayor aumento térmico, lideran Bolivia, Venezuela y México , los efectos locales son severos . El país fue pionero en implementar sistemas de alerta temprana por calor, mediante el Servicio Meteorológico Nacional , y cuenta con protocolos para incendios y emergencias térmicas.
Sin embargo, los especialistas advierten que las medidas actuales son insuficientes . Según el informe, Argentina perdió más de USD 2180 millones entre 2015 y 2024 por muertes asociadas al calor , lo que implica un incremento del 124% respecto de la década de 2000–2009.
El aumento de la mortalidad afecta principalmente a los mayores de 65 años y a los bebés menores de un año . "Entre los períodos 1981–2000 y 2015–2024 , observamos un aumento del 446% en las muertes por calor en adultos mayores y del 211% en lactantes ", precisó Palmeiro Silva . Parte de ese incremento responde al envejecimiento poblacional y a fenómenos como El Niño y La Niña , que intensifican las olas de calor.
Más riesgo de incendios y sequías
El estudio advierte además un aumento significativo del riesgo de incendios en el país . En Argentina, el 95% de los focos ígneos tiene origen humano , potenciado por la sequía prolongada y el deterioro ambiental .
Según el informe, las provincias de Salta, Formosa, Santa Cruz y Chaco son las más afectadas por más de seis meses consecutivos de sequía , lo que las convierte en las zonas con mayor probabilidad de incendios de gran escala . Pero ninguna región está a salvo: el riesgo se extiende a casi todo el territorio nacional .
Comunidades en alerta y salud mental en deuda
En la Patagonia , las comunidades viven en alerta permanente . "El Gobierno acortó la temporada de quema de campos y extendió la temporada de incendios hasta marzo", explicó Sofía Nemenmann , activista ambiental radicada entre Bariloche y El Bolsón . Tras los incendios devastadores de 2024 , vecinos y organizaciones locales impulsaron talleres y capacitaciones masivas para reforzar la prevención.
El calor extremo y los incendios no solo afectan la salud física . “La salud mental es la gran deuda ambiental del país", remarcó Nemenmann. "Los brigadistas trabajan en condiciones precarias, con altísimo estrés, meses lejos de sus familias y sin mecanismos de contención emocional ".
Un llamado urgente
El The Lancet Countdown Latin America 2025 deja un mensaje claro: la crisis climática ya se traduce en muertes evitables, pérdidas económicas y desigualdad creciente . A pesar de los avances, los especialistas coinciden en que los procesos de adaptación deben acelerarse .
“El calor no es solo una cuestión meteorológica”, resume Hartinger. "Es un problema de salud pública, de infraestructura, de energía y de justicia social . Y América Latina ya está sintiendo sus efectos más duros".
El oficialismo logró un avance clave en su estrategia parlamentaria: La Libertad Avanza y el PRO cerraron la conformación de un interbloque en la Cámara de Diputados que les permitirá alcanzar la primera minoría con 115 escaños.
El acuerdo garantiza al Gobierno mayor control político dentro del recinto y en las comisiones , paso indispensable para encarar las reformas estructurales que Javier Milei pretende enviar en los próximos meses.
Un acuerdo que redefine el mapa del Congreso
El nuevo interbloque estará integrado por 81 diputados de La Libertad Avanza y 24 del PRO, según confirmaron fuentes parlamentarias. La negociación final se selló en una reunión entre Martín Menem, presidente de la Cámara baja, y Cristian Ritondo, jefe del bloque amarillo.
Con esta alianza, el oficialismo se asegura la conducción de la mayoría de las comisiones, que son el filtro inicial para cualquier proyecto de ley.
Bullrich intervino para mantener la unidad amarilla
El acuerdo no fue automático. Dentro del PRO persisten diferencias entre los sectores alineados con Patricia Bullrich y los que responden a la estructura partidaria tradicional.
Según trascendió, Bullrich intervino directamente para contener a los legisladores más duros que, bajo el impulso de Damián Arabia, analizaban formar una bancada paralela . Finalmente, Ritondo logró mantener cohesionados a sus 24 diputados, con apoyo de la ministra de Seguridad.
El ex vicejefe porteño Diego Santilli, por su parte, descartó ocupar cargos internos : se concentrará en su armado bonaerense con la mirada puesta en una candidatura a gobernador en 2027.
Mayoría en comisiones y aliados estratégicos
Con el interbloque consolidado, La Libertad Avanza podrá reclamar la presidencia de las comisiones clave (Presupuesto, Legislación General y Asuntos Constitucionales) y orientar la agenda legislativa.
El oficialismo confía en sumar entre tres y cinco aliados adicionales una vez concluido el escrutinio definitivo, especialmente en Ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz.
Además, el Gobierno apuesta a sumar apoyo de radicales moderados como los que responden a Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), junto a legisladores sueltos de Entre Ríos y Buenos Aires, como Karina Banfi. También buscará respaldo en Innovación Federal, Libertad y Futuro y Provincias Unidas , el bloque que reúne a unos 17 diputados provinciales dialoguistas.
Expectativa por los movimientos del peronismo
Mientras tanto, en el peronismo reina la incertidumbre. Las miradas están puestas en los diputados que responden a los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y el santiagueño Gerardo Zamora , quienes podrían adoptar posiciones más negociadoras frente a la Casa Rosada.
Con este panorama, Milei busca transformar el impulso poselectoral en músculo legislativo y mostrar, por primera vez desde que asumió, una mayoría política efectiva dentro del Congreso.
La Secretaría de Trabajo de la Nación homologó el acuerdo salarial alcanzado entre la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) y la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), que fija las nuevas escalas para el trimestre octubre–diciembre de 2025.
El convenio, rubricado por Ángel García, secretario general de UPSRA, establece un aumento total del 5,74% , distribuido en tres tramos mensuales:
2,83% en octubre
0,56% en noviembre
2,26% en diciembre
Además, se acordó el pago de una suma no remunerativa de $25.000 , que se incorporará al salario básico a partir de enero de 2026, y un adicional vacacional de $18.952 por día desde octubre, con un tope de 21 días.
Nuevos salarios para vigiladores privados en noviembre
Con la homologación, las categorías del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 507/07 registran los siguientes salarios brutos:
Octubre 2025
Vigilador General: $1.450.900
Vigilador Bombero: $1.518.400
Administrativo: $1.550.100
Vigilador Principal: $1.584.700
Verificación de Eventos: $1.518.400
Operador de Monitoreo: $1.518.400
Guía Técnico: $1.550.100
Instalador de Elementos de Seguridad Electrónica: $1.584.700
Controlador de Admisión y Permanencia General: $1.450.900
Noviembre 2025
Vigilador General: $1.459.000
Vigilador Bombero: $1.526.800
Administrativo: $1.558.800
Vigilador Principal: $1.593.600
Verificación de Eventos: $1.526.800
Operador de Monitoreo: $1.526.800
Guía Técnico: $1.558.800
Instalador de Seguridad Electrónica: $1.593.600
Controlador de Admisión y Permanencia General: $1.459.000
Diciembre 2025
Vigilador General: $1.492.000
Vigilador Bombero: $1.561.300
Administrativo: $1.594.000
Vigilador Principal: $1.629.600
Verificación de Eventos: $1.561.300
Operador de Monitoreo: $1.561.300
Guía Técnico: $1.594.000
Instalador de Seguridad Electrónica: $1.629.600
Controlador de Admisión y Permanencia General: $1.492.000
Adicionales y beneficios extra
El acuerdo incluye complementos adicionales según la función y la región de trabajo. Entre ellos:
Adicional aeroportuario: $110.760 en octubre, $111.860 en noviembre y $112.940 en diciembre.
Adicional Neuquén: $63.000 en octubre, $63.635 en noviembre y $64.250 en diciembre.
Adicional vacacional: $18.952 por día, con tope de 21 jornadas.
También se mantiene el viático no remunerativo de $473.800 mensuales para todas las categorías y un adicional por presentismo que oscila entre $159.600 y $186.800 según el puesto.
Revisión salarial y próximos pasos
UPSRA y CAESI volverán a reunirse el 20 de noviembre de 2025 para revisar la evolución del acuerdo y analizar si se aplicará un nuevo ajuste antes del cierre del año.
Desde el gremio que encabeza Ángel García destacaron que este incremento busca “proteger el poder adquisitivo de los trabajadores de la seguridad privada , en un contexto de alta inflación y pérdida de ingresos reales”.
Hay cortes que pasan desapercibidos, pero cuando se prueban, se convierten en favoritos. El asado banderita es uno de ellos: un corte fino, tierno y con el punto justo de grasa, perfecto para la parrilla o el horno. Muchos lo confunden con la falda, aunque tiene una textura más blanda y un sabor más jugoso, ideal para quienes buscan comer bien sin gastar de más.
Su versatilidad lo vuelve un aliado en cualquier receta: se luce con papas, verduras asadas o simplemente con chimichurri . Cocinado despacio, gana una terneza increíble que lo posiciona como una de las mejores opciones económicas y sabrosas de la carnicería.
Un corte criollo con mucha historia y sabor
El asado banderita proviene de la parte baja de las costillas y combina carne, grasa y hueso en el equilibrio perfecto. Su formato alargado y fino hace que se cocine rápido, logrando una capa exterior crocante y un interior tierno.
Cada tira incluye una o dos costillas pequeñas, lo que garantiza una cocción pareja. Por eso se volvió un clásico en parrillas familiares, donde el tiempo es clave y el bolsillo manda.
Ideal para la parrilla… pero también para el horno
A diferencia de otros cortes, el banderita no necesita marinadas ni largas preparaciones . Basta con un toque de sal gruesa y fuego parejo. En menos de 30 minutos, ofrece una carne dorada por fuera y jugosa por dentro.
También se adapta al horno, a la plancha o incluso en tacos y sándwiches : se corta fácil y mantiene su sabor intenso, con ese gustito clásico del asado argentino.
Cuánto cuesta y cómo conseguirlo más barato
En carnicerías y supermercados, el kilo de asado banderita ronda los $10.900 , pero con los descuentos del 35% de Cuenta DNI , el valor baja a unos $7.085.
Esto significa un ahorro de casi $3.800 por kilo , una diferencia que permite disfrutar un corte de calidad sin que se resienta el presupuesto familiar.
Aprovechar las promociones del Banco Provincia es una buena forma de sumar proteína y mantener la parrilla encendida sin gastar de más.
El Tesoro Nacional enfrentó este miércoles su primer test ante el mercado financiero después del triunfo electoral del oficialismo. En la última licitación de deuda de octubre , el Gobierno buscaba renovar vencimientos cercanos a $12 billones , pero adjudicó $6,867 billones , con un rollover de 57,18% .
La Secretaría de Finanzas informó que recibió ofertas por $7,843 billones. El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó la operación, ya que aún no fue designado el reemplazante de Pablo Quirno, quien ayer asumió en la Cancillería.
Tasas más bajas, pero liquidez limitada
El Tesoro colocó cinco letras a tasa fija , con rendimientos menores a los de las últimas licitaciones . El interés de los inversores se concentró en los instrumentos más cortos: las letras que vencen el 28 de noviembre y el 30 de enero , por las que se pagaron tasas efectivas mensuales de 3,09% y 2,91%, equivalentes a rendimientos anuales de 44,09% y 41,07%.
Las letras con vencimientos en abril y octubre de 2026, y abril de 2027, tuvieron tasas entre 2,55% y 2,68% . En cambio, las dos letras dólar linked —con vencimientos el 28 de noviembre próximo y el 30 de enero de 2026 — quedaron desiertas .
Una licitación sin sorpresas
En la licitación anterior , Finanzas había renovado apenas el 45% de los vencimientos , lo que liberó unos $2,1 billones que dieron aire al mercado antes de las elecciones. Ahora, el Gobierno elevó el nivel de renovación, pero dejó fuera unos $5 billones que podrían contribuir a aliviar las tasas en las próximas semanas .
Según un informe de la sociedad de Bolsa Puente, el Tesoro "renovó sólo 57% de los vencimientos del viernes, lo que refleja la muy baja liquidez en el sistema financiero" . En ese contexto, la entidad estimó que el Gobierno podría necesitar emitir alrededor de $5 billones para cubrir esas necesidades .
Como aspecto positivo, Puente destacó que " las tasas de colocación fueron mucho menores que en licitaciones anteriores , reflejando la compresión de esta semana, aunque todavía se mantienen en niveles altos en términos absolutos".
Movimientos previos y señales al mercado
Antes de la licitación, el Banco Central habilitó un swap con bancos para reducir parte de los vencimientos . Además, desde el lunes, el Tesoro recompró bonos en pesos —en especial LECAP con vencimiento en febrero—, lo que inyectó liquidez adicional y provocó un leve rebote del dólar mayorista .
Mientras el tipo de cambio aún busca estabilizarse tras los festejos oficiales , el resultado de la licitación mostró que el mercado sigue exigiendo señales claras sobre la estrategia de financiamiento hacia fin de año.
La Argentina se desmarcó de décadas de política exterior y votó contra la resolución de Naciones Unidas que pide el fin del embargo económico, comercial y financiero de Estados Unidos sobre Cuba .
El texto, que se aprueba todos los años con abrumadora mayoría, obtuvo 165 votos a favor, 12 abstenciones y solo 7 rechazos , entre ellos el del gobierno de Javier Milei.
El cambio de postura marca un alineamiento pleno con Washington y con el presidente Donald Trump, a quien Milei considera su referente político internacional. En la votación también acompañaron Israel, Hungría, Ucrania, Paraguay y Macedonia del Norte, mientras que toda América Latina —excepto Paraguay y Argentina— respaldó el reclamo cubano.
Una ruptura histórica en la política exterior argentina
Desde 1992, todos los gobiernos argentinos —democráticos, de distintos signos— habían apoyado la condena al bloqueo. Incluso la ley 24.871, aprobada en 1997, establece que el país considera "absolutamente inaplicables las normas extranjeras que impongan bloqueos económicos con efecto extraterritorial".
El voto de Milei no solo implica una renuncia al principio de no injerencia en los asuntos internos de otros Estados, sino también una contradicción directa con el reclamo por las Islas Malvinas, basado precisamente en el respeto al derecho internacional.
"Argentina pierde autoridad moral para exigir soberanía cuando avala el bloqueo a un país hermano" , sostuvieron fuentes diplomáticas consultadas por la prensa.
La huella de Trump y las consecuencias internas
El cambio de posición se enmarca en la relación cada vez más estrecha con el trumpismo . En los últimos meses, Milei agradeció públicamente al magnate por "su apoyo financiero" y celebró su regreso político como "una esperanza para Occidente".
En 2024, una votación similar había provocado la caída de la excanciller Diana Mondino , quien fue desplazada tras votar a favor de Cuba . Su reemplazante, Gerardo Werthein, también dejó el cargo tras el acuerdo financiero con Washington. Hoy, la Cancillería quedó bajo el mando de Pablo Quirno, que ejecutó (de manera indirecta, no estuvo presente) sin matices la orden de alinearse con Estados Unidos.
Repercusiones internacionales y latinoamericanas
La resolución de la ONU , titulada " Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba ", fue respaldada por la inmensa mayoría del planeta. Solo siete países se opusieron y doce se abstuvieron, entre ellos algunos europeos del Este.
El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denunció que el embargo "constituye un acto de castigo colectivo e ilegal" y acusó a Washington de ejercer presiones diplomáticas sobre países para alterar su voto .
Mientras tanto, en América Latina, la Argentina quedó prácticamente aislada . El resto de la región mantuvo su apoyo a La Habana, reafirmando el principio de soberanía e igualdad entre los Estados.
Después de la victoria legislativa que reforzó su poder político, Javier Milei volverá a recibir a Mauricio Macri este viernes en la Quinta de Olivos , en lo que promete ser una reunión clave para delinear la nueva etapa del Gobierno.
La cita se realizará al mediodía y podría contar con la presencia de Karina Milei , la secretaria general de la Presidencia y figura central en la estructura libertaria.
El encuentro se da mientras el Presidente prepara una reunión con los gobernadores y analiza cambios en el Gabinete , en busca de consolidar la gestión y encarar las reformas de segunda generación que el oficialismo promete enviar al Congreso en las próximas semanas.
Una foto política con múltiples lecturas
Milei y Macri no se reunen desde los días previos a las elecciones , cuando acordaron mantener un canal de diálogo en medio de las tensiones por las alianzas locales entre La Libertad Avanza y el PRO.
El expresidente regresará de Chile el jueves y llegaría a Olivos para compartir un almuerzo con el mandatario libertario. Los puntos principales serán el rumbo económico, las reformas pendientes y el equilibrio de poder en el Congreso.
Rumores de cambios y tensiones en el Gabinete
El clima en la Casa Rosada no es de calma. El cansancio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los movimientos de Santiago Caputo y las aspiraciones de Patricia Bullrich y Luis Petri —que pasarán al Congreso— alimentaron las versiones de un recambio ministerial.
Mientras tanto, Karina Milei emerge como la gran ganadora interna : reforzó su peso tras el resultado electoral y ya mantiene conversaciones políticas directas con figuras del PRO y con los mandatarios provinciales.
En paralelo, Bullrich busca ampliar su influencia política y no descarta reclamar un rol institucional más alto, incluso la presidencia provisional del Senado, hoy en manos de Bartolomé Abdala.
Francos, por su parte, intentó bajar el tono de los rumores: "Sigo trabajando como todos los días", aseguró, aunque puertas adentro se reconoce que la relación con Caputo está desgastada.
Entre la alianza y la distancia
Pese a los choques y las diferencias de estilo, Milei y Macri comparten un objetivo: evitar el regreso del kirchnerismo al poder.
El expresidente ya había enviado un mensaje conciliador tras los comicios: " Este resultado renueva las esperanzas del país. No perdamos esta oportunidad histórica para dejar atrás el pasado". Milei, fiel a su estilo, respondió con un simple: " ¡Muchas gracias, Presi! Viva la libertad, carajo" .
La foto del viernes en Olivos será más que un gesto político: será la primera señal del nuevo mapa de poder postelecciones. De su resultado dependerá, en buena medida, si el Gobierno logra sostener el impulso reformista o si la interna y las tensiones con el PRO terminan diluyendo su capital político.
En una nueva vuelta de tuerca acerca de su futuro político, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en plena gira por Asia , buscó disipar las especulaciones sobre la posibilidad de aspirar a un tercer mandato presidencial, al reconocer que la Constitución del país se lo prohíbe .
La declaración del líder republicano parece poner fin así a semanas de rumores impulsados por sus seguidores y asesores cercanos, quienes alentaban públicamente la idea de extender su estadía en la Casa Blanca más allá de lo permitido por ley. Es más, el propio Trump llegó a insinuar anteriormente su interés en extender su tiempo en el cargo, incluso distribuyendo gorras con la frase "Trump 2028".
Enmienda
"Si lo leen, queda bastante claro. No me permiten presentarme a las elecciones. Es una lástima", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One rumbo a Corea del Sur, última parada de su gira asiática. El mandatario había insinuado recientemente que le "encantaría" volver a postularse en 2028, aunque reconoció que "no sería lo correcto", mencionando al secretario de Estado Marco Rubio y al vicepresidente JD Vance como posibles sucesores.
La 22.ª enmienda de la Constitución, ratificada en 1951, establece que ningún presidente puede ser elegido más de dos veces, un límite instaurado tras los cuatro mandatos de Franklin D. Roosevelt. Aun así, figuras como el exasesor Steve Bannon y el congresista Andy Ogles, de Tennessee, han promovido iniciativas para modificar esa norma. Ogles incluso presentó un proyecto de ley para permitir un tercer mandato, respaldado por el grupo Republicanos por la Renovación Nacional, que impulsa una campaña llamada Proyecto Tercer Mandato .
Negativa
Sin embargo, otros líderes republicanos rechazan la idea. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, aseguró que cambiar la Constitución llevaría años y calificó la propuesta como "imposible".
“Ha sido una gran trayectoria. Pero creo que el presidente lo sabe, y hemos hablado de ello, de las limitaciones de la Constitución , por mucho que muchos estadounidenses lo lamenten”, dijo Johnson.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no recibió ninguna invitación de parte de Casa Rosada para participar del encuentro que tendrá lugar mañana y que estará encabezado por el presidente Javier Milei.
Así lo confirmaron fuentes cercanas al mandatario provincial luego de que el grupo de gobernadores denominados "dialoguistas" sí recibieran una participación de parte del Gobierno.
"No hubo invitación a la reunión en casa Rosada por el momento", indicaron fuentes de la Gobernación.
En caso de llegar el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de hacer las invitaciones, el gobernador Kicillof tiene intenciones de participar.
"Sí, vamos a ir", expresaron fuentes bonaerenses consultadas sobre si asistirían a la cita en caso de ser convocados por el oficialismo.
Desde la victoria del 7 de septiembre pasado en las elecciones de Buenos Aires, el gobernador provincial aseguró en varias oportunidades que esperaba el llamado de Milei, por lo que si es incluido en la reunión de los distritos tiene la intención de ir.
Para el primer encuentro con los gobernadores tras los comicios legislativos en los que La Libertad Avanza (LLA) resultó triunfante, el Presidente sólo convocó a los representantes de las provincias consideradas “dialoguistas”.
Así lo señalaron al confirmar la convocatoria fuentes oficiales, que señalaron que los llamados para participar del evento de mañana en Balcarce 50 fueron dirigidos a los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo en julio del año pasado en Tucumán.
En el grupo de descartados quedaron además de Kicillof, los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
Bianco: "Milei debe tener pánico de juntarse con Kicillof"
Mientras el mandatario bonaerense continúa a la espera de la convocatoria, el ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco, aseguró este miércoles que el Presidente Milei “no tiene el coraje de enfrentar a Kicillof en una discusión".
“El Presidente no lo llamó, no lo convocó, nunca lo hizo, y yo creo que tiene pánico de sentarse con el gobernador, porque no le va a poder explicar los desastres que hizo en la provincia de Buenos Aires” , indicó el integrante del Gabinete bonaerense en declaraciones a la prensa.
Bianco dijo además, que “lamentablemente sería bueno poder reunirse, lo pidió (Kicillof) públicamente para plantearle los problemas que tiene la Provincia como consecuencias de las políticas nacionales”, y agregó: "dicen que invitan a los gobernadores no formateados por el kirchnerismo”.
Francia dio un paso histórico en materia fiscal. La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó duplicar la llamada tasa Google —que grava a las grandes tecnológicas por sus ingresos en el país— y aplicar un impuesto del 25% sobre las ganancias que las multinacionales generen en territorio francés . Las medidas fueron respaldadas por una inédita alianza entre bloques de izquierda y derecha.
La votación reflejó un consenso poco común: 296 de los 354 diputados presentes avalaron el aumento de la tasa digital, mientras que el tributo a las multinacionales logró 207 votos a favor. Tanto La France Insoumise (izquierda) como Agrupación Nacional (ultraderecha) coincidieron en la necesidad de que los gigantes empresariales paguen más por su actividad en Francia. Solo el núcleo liberal del Gobierno se opuso.
La tasa digital, creada en 2019, pasará del 3% al 6% para compañías con ingresos globales superiores a los 2.000 millones de euros, como Meta, Apple, Google, Amazon, TikTok y Microsoft. Antes alcanzaba a empresas con facturación mundial superior a los 750 millones de euros. Con este ajuste, menos firmas quedarán alcanzadas, pero las de mayor peso deberán aportar el doble.
Elusión
El ministro de Economía, Roland Lescure, advirtió que "las grandes empresas globalizadas ganan mucho dinero en Francia y no pagan lo que les corresponde ", aunque pidió cautela para evitar represalias comerciales, como las que en 2019 impulsó Donald Trump contra París.
En paralelo, la Asamblea aprobó un tributo del 25% sobre los beneficios de las multinacionales, inspirado en el Pilar 2 del G20 y el acuerdo fiscal de la OCDE. La medida busca evitar maniobras de ingeniería fiscal que permitan eludir la carga tributaria mediante filiales o domicilios en paraísos fiscales. En adelante, toda empresa que opere en Francia tributará sobre la proporción de beneficios vinculados a su facturación nacional, sin importar dónde declare sus utilidades.
Pagar más
Según estimaciones de la izquierda, el nuevo esquema podría aportar 26.000 millones de euros anuales al Estado . Lescure reconoció que el impacto fiscal podría generar "problemas de hasta 20.000 millones", aunque sostuvo que Francia "no puede seguir esperando a un consenso global".
El debate presupuestario continuará esta semana, con l a izquierda presionando por una “Tasa Zucman” a las grandes fortunas. Mientras tanto, el acuerdo alcanzado en torno a la tasa Google marca un precedente político y económico: Francia, con respaldo transversal, decidió que las grandes tecnológicas y multinacionales empiecen a pagar más por lo que ganan en su territorio.
Argentina se prepara para el último fin de semana largo de 2025 , ya que según el calendario oficial del Gobierno nacional, publicado en argentina.gob.ar, noviembre traerá cuatro días consecutivos de descanso , resultado de la combinación entre un día no laborable con fines turísticos y el traslado de un feriado nacional.
Cuándo será el próximo fin de semana largo de 2025
El fin de semana largo de noviembre de 2025 se extenderá desde el viernes 21 hasta el lunes 24 , totalizando cuatro días de descanso consecutivos.
El esquema se conforma de la siguiente manera:
Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos (feriado puente).
Sábado 22 y domingo 23: descanso habitual de fin de semana.
Lunes 24 de noviembre: feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el jueves 20.
De esta forma, el feriado largo abarca del 21 al 24 de noviembre inclusive, marcando el último puente turístico del calendario 2025.
Qué se conmemora el Día de la Soberanía Nacional
El 20 de noviembre de cada año se recuerda el Día de la Soberanía Nacional , una fecha histórica que rinde homenaje a la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845. Aquel enfrentamiento tuvo lugar a orillas del río Paraná, donde fuerzas anglo-francesas intentaron avanzar sobre el territorio argentino durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
El general Lucio Mansilla, al mando de las tropas locales, organizó una defensa que, pese a la superioridad militar de las potencias extranjeras, logró resistir y simbolizar la lucha por la independencia y la autodeterminación nacional.
Aunque el resultado militar no fue una victoria convencional, la batalla se convirtió en un símbolo de soberanía y en una de las gestas más recordadas del siglo XIX. Por esa razón, la fecha fue instituida oficialmente como feriado nacional y cada año se traslada al lunes más próximo para fomentar el descanso y el turismo.
Feriado o día no laborable: cuál es la diferencia
Para los trabajadores y empleadores, es clave distinguir entre feriado nacional y día no laborable, ya que las implicancias salariales son distintas.
En los feriados nacionales , como el del lunes 24, el descanso es obligatorio y, si el empleado trabaja, debe cobrar el doble de su remuneración habitual .
En cambio, los días no laborables , como el viernes 21, quedan a disposición del empleador , quien decide si concede o no el descanso. Si se trabaja, no corresponde pago doble.
En las favelas de Penha y Alemão las escuelas siguen cerradas y los comercios abren a medias. Los vecinos buscan a sus desaparecidos mientras las patrullas circulan con las luces apagadas. Algunos cuerpos siguen sin identificar.
María Sampaio , quien llegó al complejo de Penha poco después de las 9 con la intención de asistir a los heridos, se encontró con un panorama desolador : ya no había nadie a quién ayudar. Solo muertos .
La magnitud del operativo , que se cobró más de 120 vidas , reavivó una disputa que atraviesa a Brasil desde hace años : hasta dónde puede llegar la fuerza del Estado en la lucha contra el crimen organizado . La disputa política avanza sobre los cuerpos en descomposición, un olor que se mezcla con la tierra revuelta y el plástico quemado, mientras las madres corren con fotos en la mano tras el desastre que siguió al operativo policial del martes, ordenado por el gobierno local contra el Comando Vermelho, una de las bandas criminales más poderosas de Brasil y la más poderosa de Río .
La jornada más sangrienta
El martes, 2.500 agentes de las policías Civil y Militar irrumpieron en los complejos de Penha y Alemão , dos de las mayores favelas de la zona norte. Buscaban frenar la expansión del Comando Vermelho, un grupo nacido en las cárceles de Río en 1979 y dedicado al tráfico de drogas, armas y transporte ilegal .
El enfrentamiento duró horas . Los vecinos contaron que los criminales respondieron con fusiles y lanzaron granadas desde drones . Al día siguiente, las calles estaban cubiertas de cuerpos. Frente a la guardería de Vila Cruzeiro, el abuelo de Jean Alex Santos Campos, “Café”, de 17 años, esperaba la llegada del forense. “Era músico, jugaba al fútbol... pero acá uno pierde dos veces: cuando el chico ya no te escucha, y cuando muere”, dijo.
Las autoridades informaron un saldo inicial de 64 muertos —cuatro de ellos policías— y 81 detenidos . Sin embargo, el recuento de las autoridades se vio desbordado por la realidad en el terreno. Los vecinos hallaron más de 50 cuerpos adicionales durante la madrugada . Los alinearon frente a la plaza São Lucas , cubiertos con lonas, mientras gritaban “¡asesinos, asesinos!” ante la llegada de la prensa. La cifra total superó así las 120 víctimas , combinando los reportes oficiales y los hallazgos vecinales.
Una grieta que vuelve a abrirse
El gobernador Cláudio Castro , del Partido Liberal —la fuerza del expresidente Jair Bolsonaro—, defendió la redada como “una respuesta firme ante el avance del narcotráfico” . Desde Brasilia , el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski , respondió con una advertencia: si el estado “no tiene condiciones” para controlar el crimen, “debe tirar la toalla” y solicitar una intervención federal .
“Si el gobernador no logra enfrentar el delito, será tragado por el crimen organizado”, afirmó. También condenó la “fuerza bruta” del operativo y expresó condolencias a las familias de los policías y de los “inocentes que perecieron”.
Las palabras abrieron un nuevo frente político. Desde la oposición, los sectores bolsonaristas acusaron al Gobierno de Lula de “debilitar” el respaldo a las fuerzas de seguridad . Desde el progresismo y los organismos de derechos humanos, en cambio, reclamaron una intervención federal y el fin de las operaciones letales.
La crisis estalló, además, en vísperas de los eventos internacionales relacionados con la COP30, que tendrán a Río como una de las sedes de actividades paralelas. En las calles aún marcadas por la pólvora, el país que busca mostrarse ante el mundo como líder ambiental vuelve a exhibir su fractura más persistente: la violencia estatal en los márgenes de la ciudad .
Entre el miedo y el silencio
En Penha, las familias siguen recorriendo los cerros en busca de desaparecidos . Las sirenas suenan lejos, como si la ciudad evitara mirarse. En los muros, las siglas del Comando Vermelho permanecen pintadas; en la plaza São Lucas, las velas se apagan con el viento.
El operativo, presentado como una victoria por el gobierno estadual , dejó una escena que Brasil no logra cerrar: cuerpos en descomposición bajo el sol y una pregunta que vuelve cada vez que hay sangre en las favelas. ¿Hasta dónde puede llegar el Estado sin parecerse a aquello que dice combatir?
El Banco Mundial pronosticó una caída del 7% en los precios globales de las materias primas tanto en 2025 como en 2026 , lo que marcaría la cuarta baja anual consecutiva y llevaría las cotizaciones a su nivel más bajo en seis años. El informe, titulado Perspectivas de los Mercados de Materias Primas , fue difundido este miércoles en Washington y atribuye la tendencia al menor crecimiento de la economía mundial, al superávit petrolero y a la incertidumbre política y comercial.
Para la Argentina , el escenario abre una doble lectura . Por un lado, los menores precios internacionales podrían aliviar los costos de energía y alimentos ; por el otro, implicarían menores ingresos por exportaciones agrícolas , justo cuando el país busca consolidar su superávit comercial.
"Los mercados de materias primas están ayudando a estabilizar la economía mundial", dijo el economista jefe del organismo, Indermit Gill. " Pero este respiro no durará ", advirtió, al pedir a los gobiernos que usen la baja de precios para ordenar las cuentas fiscales y promover inversiones.
Riesgo climático para el Cono Sur
El reporte dedica un apartado al posible regreso de La Niña a fines de 2025 o comienzos de 2026. Según el Banco Mundial, si el fenómeno resulta más intenso o prolongado de lo previsto, podría generar un clima "más cálido y seco de lo normal" en los principales polos agrícolas , entre ellos la Argentina , el sur de Brasil y parte del Golfo de México .
Ese patrón climático suele reducir el rendimiento de los cultivos de maíz, trigo y soja , pilares del complejo agro exportador argentino. Tras las pérdidas de 2023 por la última sequía, la advertencia resuena en un sector que representa cerca del 70% de las exportaciones del país .
Soja récord, pero con precios a la baja
El Banco Mundial señala que los precios de los alimentos retrocederán un 6,1% en 2025 y un 0,3% en 2026 . En el caso de la soja —producto clave para la balanza comercial argentina—, el retroceso se explica por la producción récord en varios países y las tensiones comerciales . El informe anticipa que recién podrían estabilizarse en los próximos dos años .
También proyecta una suba del 21% en los precios internacionales de los fertilizantes , impulsada por mayores costos de insumos y restricciones comerciales, lo que presionaría los márgenes de los productores. El Banco Mundial advierte que, combinada con un posible evento de La Niña hacia fin de 2025, esa suba podría agravar el panorama para el agro argentino: insumos más caros frente a rendimientos amenazados por la sequía .
Energía más barata, pero con demanda débil
El informe prevé que los precios del petróleo Brent bajen de un promedio de USD 68 por barril en 2025 a USD 60 en 2026, el nivel más bajo en cinco años, con descensos del 12% y del 10% respectivamente . Para la Argentina, que mantiene importaciones energéticas relevantes, ese ajuste podría contribuir a moderar la inflación, aunque con un impacto limitado si las exportaciones agrícolas se debilitan .
El Banco Mundial estima que el exceso de petróleo global aumentará hasta 65% por encima del máximo de 2020 , mientras la demanda se estanca en China y crecen las ventas de vehículos eléctricos.
Una advertencia para la región
El organismo concluye que los precios de las materias primas podrían caer aún más si se prolonga la desaceleración global . Sin embargo, los conflictos geopolíticos o sanciones adicionales a países productores podrían provocar el efecto contrario .
En cualquier caso, el mensaje central para América del Sur —y para la Argentina en particular— es de cautela : un mercado agrícola menos favorable y la amenaza climática de La Niña podrían volver a poner a prueba la capacidad de resiliencia de las economías exportadoras de la región.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York escuchó los argumentos de la defensa argentina en el caso por la expropiación de YPF. La presentación buscó revertir el fallo de la jueza Loretta Preska , quien en 2023 ordenó a la Argentina pagar más de USD 16.000 millones al fondo Burford Capital , que reclama por la estatización de la petrolera realizada en 2012.
Durante la audiencia, los jueces realizaron decenas de preguntas a ambas partes sobre los alcances del derecho argentino, el fuero aplicable y la metodología de cálculo de daños. El abogado de la Argentina, Robert Giuffra, insistió en que “este caso nunca debió resolverse en una corte estadounidense” , y subrayó que la controversia “se rige por la ley argentina y debió tramitarse en la jurisdicción local”.
Tras ese planteo inicial, los magistrados interrogaron además sobre las diferencias entre el derecho público y privado argentino y sobre el foro adecuado para tratar una expropiación. Giuffra explicó que los estatutos de YPF prevén remedios procesales locales y que “ el fallo de primera instancia inventó un remedio sin precedentes no autorizado por la ley argentina”.
La posición argentina
En su exposición, la Procuración del Tesoro sostuvo que la sentencia de Preska se basó en “ficciones jurídicas de graves consecuencias” y que “ningún tribunal argentino habría llegado a esas conclusiones”. También acusó al fondo Burford Capital de “pretender obstaculizar el proceso de normalización y reinserción financiera del país” y de buscar una ganancia desproporcionada sobre un reclamo adquirido por apenas 15 millones de euros.
“Burford ha manifestado su intención de ‘poner arena en los engranajes’ del regreso de la Argentina a los mercados internacionales”, indicó la Procuración. Según la defensa, el fondo busca “interferir deliberadamente en la recuperación económica y reputacional de la República” .
El organismo destacó que, bajo la gestión de Javier Milei, la estrategia se centra en “resolver la herencia pasada” y en sostener “una defensa vigorosa e integral” del país. Agradeció además el respaldo de otros Estados que presentaron escritos ante la Corte apoyando la posición argentina.
Los argumentos de Burford Capital
Por su parte, Paul Clement, abogado del fondo británico, defendió el fallo de Preska y afirmó que la Argentina “incumplió las obligaciones estatutarias asumidas al privatizar YPF en 1993” . Alegó que el país prometió lanzar una oferta pública si retomaba el control de la empresa y que esa garantía alcanzaba también a los inversores que compraron acciones después de la privatización.
Clement sostuvo que “no hay ningún texto en el derecho argentino que establezca remedios exclusivos en el fuero local” y consideró que los demandantes actuaron dentro de sus derechos al acudir a la justicia estadounidense. También argumentó que la elección del foro en Nueva York respondía al temor de no obtener un trato imparcial en tribunales argentinos.
El impacto en los mercados y el proceso paralelo
Mientras se desarrollaba la audiencia, las acciones de Burford Capital caían casi un 10% en la Bolsa de Londres , en una señal de desconfianza de los inversores respecto del resultado final del litigio.
En paralelo, la defensa argentina presentó ante la jueza Preska una solicitud para extender el plazo de cumplimiento de otra orden judicial relacionada con el “discovery” del caso. Esa medida exige recopilar correos electrónicos y chats de altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei, Alberto Fernández y Cristina Kirchner, así como de exministros y asesores.
El Gobierno aclaró que no entregará directamente los mensajes ni archivos, sino que actuará como puente entre la justicia estadounidense y los funcionarios implicados, para que cada uno decida si brinda su consentimiento a la entrega de la información. El objetivo fue evitar un desacato sin asumir la entrega de datos por parte del Estado argentino.
La Corte de Apelaciones no emitió resolución inmediata. La expectativa en Buenos Aires es que el fallo se conozca en los próximos meses y que siente un precedente sobre la jurisdicción aplicable en controversias que involucren empresas privatizadas y posteriormente expropiadas.
El resultado de las elecciones trajo alivio al equipo económico de Javier Milei , luego de semanas de volatilidad que habían puesto en duda la viabilidad del esquema de bandas. El respaldo explícito del presidente de EEUU , Donald Trump , y las intervenciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent , mediante compras de pesos, ayudaron a sostener la estabilidad hasta el domingo electoral .
El Gobierno confía en que la reducción del llamado “riesgo kuka” y la mayor demanda de dinero hacia fin de año contribuirán a estabilizar los mercados . A eso se sumaría una cosecha fina con liquidaciones en niveles récord, lo que reforzaría la oferta de divisas.
El dólar dentro de la banda
Según las proyecciones oficiales y privadas, el tipo de cambio mayorista oscilará entre $1.250 y el techo de $1.494,53 , sin volver al piso de $936,13 . En ese rango, el Tesoro podría recomprar divisas para afrontar los vencimientos previstos para el último bimestre del año, que superan los USD 1.500 millones .
El esquema de bandas, diseñado para contener la volatilidad, prevé que el Banco Central venda cuando el dólar se acerque al techo y compre cuando toque el piso. Sin embargo, hasta ahora no se concretaron compras , y en el BCRA insisten en que recién podrían hacerlo cuando se recupere la demanda de pesos .
Caputo, las tasas y la remonetización
Una de las incógnitas es cómo Luis Caputo equilibrará la política monetaria . El endurecimiento aplicado para frenar la inflación llevó las tasas a niveles que paralizaron el crédito. Los bancos esperan ajustes en el cálculo de encajes diarios, mientras en el Central sostienen que habrá margen de maniobra una vez que se normalice la demanda de dinero .
El ministro enfrenta además una agenda de pagos exigente: USD 1.200 millones en noviembre , con USD 790 millones al FMI y USD 405 millones a otros organismos multilaterales , más USD 346 millones en diciembre . A eso se suman vencimientos en Bopreal por unos USD 1.100 millones .
Washington y el horizonte 2026
La señal más clara sobre el futuro la dio el propio Banco Central , según reveló Agustín Maza en Infobae. En una presentación ante inversores en Washington , el vicepresidente Vladimir Werning explicó que la entidad espera comenzar a comprar reservas en 2026 . El planteo coincide con la estrategia del Gobierno de remonetizar la economía a partir de la compra de divisas, sin recurrir al déficit ni a la deuda.
"La política monetaria puede contribuir a impulsar la liquidez externa y, al estabilizar las expectativas cambiarias, preservar la estabilidad interna", señala el documento. Según el plan, el bajo nivel actual de monetización permitiría priorizar las compras de dólares sin esterilización posterior .
El respaldo externo y las metas del FMI
El apoyo de EEUU es central . La administración Trump comprometió "todas las herramientas disponibles" dentro de una estrategia regional que incluye un swap por USD 20.000 millones y la posibilidad de sumar otros USD 20.000 millones de bancos y fondos soberanos para recomprar deuda .
Pese a esos respaldos, el BCRA debería acumular USD 8.500 millones antes de diciembre para cumplir con el objetivo fijado con el FMI , una meta que se flexibilizó de USD 13.500 millones a USD 5.000 millones . Ese desvío, según fuentes financieras, sigue siendo la principal preocupación del Fondo y un freno para la baja del riesgo país , aun después del triunfo electoral.
El año 2026 , según admiten en despachos oficiales, será la prueba definitiva del modelo : si la demanda de pesos repunta y el dólar se mantiene dentro de la banda, la Argentina podrá volver a comprar reservas . Si no, el ancla externa volverá a tensarse.
El Poder Judicial comenzó con el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre y se espera que pueda cambiar el resultado electoral en ocho provincias . Se trata de las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires, donde las diferencias fueron mínimas.
En La Rioja y Santa Cruz el margen fue menor a 1.000 votos , mientras que en Buenos Aires, la distancia entre el candidato de La Libertad Avanza, Diego Santilli, y de Jorge Taiana de Fuerza Patria fue de 46.000 sufragios.
En el territorio bonaerense la mirada estará puesta en los 206.177 votos nulos, los 4.277 recurridos y los 2.122 impugnados. Si bien el recuento definitivo no cambiará al ganador, sí podría modificar el número de las bancas.
En La Rioja, el peronismo de Ricardo Quintela ganó por tan sólo una diferencia de 621 votos . En Santa Cruz, se impuso el peronismo con la lista de Juan Carlos Molina, que sacó 728 sufragios más que La Libertad Avanza.
En Río Negro, los libertarios ganaron por 2.101 votos; y en Corrientes el oficialismo del gobernador Gustavo Valdés se impuso por 6.754 votos. En Chaco, la diferencia a favor de LLA fue de 4.741 votos.
El foco de quienes esperan mejorar sus resultados en el recuento definitivo se coloca en los votos nulos, recurridos o impugnados y también en el porcentaje de mesas que siempre queda por escrutar y que no se incluye en el conteo provisorio, que se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo.
Por ser la primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP) en la mayoría de distritos del país , podrían haberse cometido errores al contabilizar, que ahora se corregirían y podrían torcer algún resultado.
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) confirmó un aumento en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que regirá desde noviembre y recordó la necesidad de cumplir con un trámite clave para acceder a un pago adicional. Este beneficio puede llegar a los $188.000 acumulados, pero solo se otorga a quienes presenten la documentación correspondiente dentro del plazo establecido.
Además, este refuerzo se complementa con otros programas vigentes para las titulares de la AUH, como el pago mensual del Complemento Leche y la Tarjeta Alimentar.
¿Qué es la Libreta AUH?
La Libreta AUH funciona como comprobante de que los niños y adolescentes cumplieron con los controles de salud, vacunación y escolaridad . Su presentación anual es obligatoria para poder acceder a ese pago acumulado.
Si no se entrega, no solo se pierde el derecho al cobro de ese dinero, sino que también puede suspenderse la asignación.
¿Cuánto se cobra por la Libreta AUH?
Los montos retenidos y que Anses devuelve varían según la zona y la situación de cada menor:
$188.069,40 por hijo en zona general.
$612.401,00 por hijo con discapacidad en zona general.
$244.491,60 por hijo en zona austral.
$796.122,60 por hijo con discapacidad en zona austral.
Cómo presentar la Libreta AUH paso a paso
El trámite puede hacerse en forma online, desde Mi Anses , o de manera presencial, sin turno en cualquier oficina. En su versión digital, el procedimiento es sencillo y no requiere intermediarios:
Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Consultar en la sección Hijos > Libreta AUH el estado del formulario.
Descargarlo en caso de faltar datos de salud, vacunación o escolaridad.
Completarlo y hacerlo firmar en la escuela o centro de salud.
Subir una foto del formulario firmado (formato JPG, menos de 3 MB).
Confirmar la carga para finalizar el trámite.
En caso de optar por la vía presencial, basta con presentar el formulario en papel en una oficina de Anses.
¿Hasta cuándo hay tiempo?
El organismo recordó que el formulario puede entregarse hasta el 31 de diciembre de 2025 . Quienes ya lo hicieron en abril recibieron el pago retenido en junio, mientras que quienes lo presenten más adelante cobrarán en los meses siguientes, según el calendario de liquidación.
¿Qué pasa si no se presenta?
La falta de entrega de la Libreta AUH significa la pérdida del dinero retenido y el riesgo de suspensión de la asignación. Por eso, Anses recomienda realizar el trámite a tiempo para asegurar este beneficio, que representa un bono anual clave para los hogares de menores ingresos.
El mercado vuelve a mostrar un desempeño positivo en el cuarto día posterior a la realización de las elecciones legislativas, con una baja en la cotización del dólar y una profundización del recorrido alcista de acciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y ADR s en Wall Street.
La excepción a la regla vino del lado del riesgo país, con una suba del 23% , aunque sujeta a los condicionamientos que existen desde principios de mes, cuando JP Morgan dejó de informar las variaciones del caso argentino en tiempo real.
En líneas generales, los inversores y operadores esperan el resultado de la primera licitación de deuda después del triunfo oficialista del 26 de octubre, pendientes tanto del monto que se renovará de los $12 billones como de la tasa a pactar, previéndose un descenso respecto de los altos niveles que caracterizaron a los llamados previos a los comicios.
Las razones de la suba del dólar
Ariel Sbdar, de Cocos Capital, atribuyó la suba del dólar de los últimos dos días a que “muchos actores del mercado, capitales importantes, vendieron dólares a la cotización oficial y compraron D3105, o el sintético del dólar link”.
“Los bancos y los exportadores vendían sus dólares y compraban este instrumento, porque así hacían una diferencia” , explicó, en función de los diferentes precios
Al respecto, indicó que de esa forma se generó “una demanda extra ” que impulsó la suba del dólar, pero que ante el vencimiento del instrumento mencionado, “es muy probable que esa presión no la volvamos a ver en los próximos días”.
Qué pasará con las tasas
En sentido similar se expresó Juan Manuel Franco , economista jefe de Grupo SBS, quien espera que “de acomodarse cuestiones cambiarias y monetarias, la tendencia de mediano plazo podría ser virtuosa”, a la espera de una “ acumulación de reservas netas genuinas” por parte del Banco Central “sea cual sea el esquema cambiario elegido”.
“Mirando deuda en pesos, la clave pasará por las tasas y por qué tan rápido el gobierno opte por desarmar el fuerte apretón monetario de los últimos meses”, indicó, previendo que "las tasas reales deberían ceder para apuntalar crédito, inversión y actividad hacia adelante”.
Por su parte , Ignacio Morales , Chief Investments Officer de Wise Capital, consideró importante “monitorear el posible desarme del nivel de encajes (que actualmente ronda el 55%), medida que contribuiría a darle aire al sistema financiero y reanimar el crédito productivo”.
“La tasa de descubierto para empresas se encuentra en niveles muy altos (89,74%) y se hace necesario el ajuste. Restaría ver qué nivel de tasa piensa convalidar el Gobierno en la licitación ”, concluyó.
Acciones y ADRs
El índice S&P Merval sube 4,53%, sin una sola baja en las acciones del panel líder.
En ese segmento, las alzas que sobresalen son las de Sociedad Comercial del Plata (19,60%), Edenor (9,55%), TGN (8,71%), Central Puerto (7,90%) y MetroGAS (7,54%).
Los ADR s argentinos en Wall Street también registran alzas significativas, con las únicas excepciones de la caídas en Ternium (-7,6%) y Globant (0,9%).
Las mejoras más destacadas son las de Edenor (11,4%), Central Puerto (9,4%), TGS (8,4%), Banco Supervielle (8,2%) y BBVA (6,5%).
Dólar
El dólar mayorista opera a $1.455, quince pesos menos que el cierre de ayer y a cuarenta pesos del extremo superior de la banda de flotación, fijado para hoy por el Banco Central en $1.495,03.
El minorista se ofrece en el Banco Nación y otras entidades financieras a $1.490 , cinco pesos debajo del cierre de la víspera, con lo que el turista -con el recargo del 30% a cuenta de Ganancias- baja a $1.937.
Como el blue cayó de manera más pronunciada a $1.450 , la brecha negativa se amplió a cuarenta pesos, a la inversa de lo que ocurre con los dólares financieros que, por el contrario, muestran alzas que reducen la diferencia con el oficial.
Así, el MEP sube 0,50% a $1.480 y el CCL 0,30% a $1.483.
Bonos y riesgo país
Tras la baja a 690 puntos básicos, el riesgo país tuvo una imprevista disparada del 23,04% y se encuentra en 849 unidades.
La cotización de los bonos está sujeta en el inicio de la jornada a la variación de la paridad, con s ubas en los nominados en dólares y bajas en los emitidos en pesos.
De esa manera, las alzas principales se dan en el AE38D (1,1%), GD35D (0,9%) y AL30D (0,7%), en tanto los descensos más destacados son los del GD30 (-1,1%), AL29 y AL35 (los dos cayendo 1%).
Wall Street y commodities
A la espera de una decisión de la Reserva Federal que podría derivar en un nuevo recorte de tasa, Wall Street refleja su optimismo con subas del 0,57% en el Dow Jones, 0,30% en el S&P 500 y del 0,68% en el Nasdaq.
Las bolsas europeas presentan desempeños dispares, con alzas del 0,61% en Londres y 0,42% en Madrid, en contraste con las bajas del 0,31% en Frankfurt y 0,33% en París.
Las commodities operan en alza, con subas en petróleo, oro y la mayoría de los granos.
El barril de WTI se incrementa 0,65% y cotiza a USD 60,51, en tanto el de Brent (referencia de los precios de combustibles en la Argentina) sube 0,76% a UD 64,87.
La onza de oro aumenta 1,27% a USD 4.033,30, volviendo a ubicarse por encima de la barrera de 4.000 dólares.
En Chicago, hay alzas del 0,24% en el precio del trigo y del 0,06 en el del maíz, con la excepción del descenso del 0,21% en la cotización de la soja.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos rechazó el megaoperativo policial que sacudió a las favelas de Complexo do Alemão y Penha , en la zona norte de Río de Janeiro , donde alrededor de 2.500 agentes fueron desplegados con helicópteros, blindados y drones. Las autoridades declararon una cifra de al menos 64 muertos , entre ellos cuatro agentes, y más de 80 detenidos .
Se trata de la operación más letal registrada hasta ahora en la ciudad , que tenía como objetivo golpear estructuras del Comando Vermelho , una de las organizaciones criminales más poderosas del país, que según las investigaciones controla territorios estratégicos para el tráfico de drogas y armas en Río de Janeiro.
Al margen de los disturbios y las horas críticas que se vivieron en Rio, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su “horror” y llamó a que se investigue cada una de las muertes.
Todo esto lo explayaron en un comunicado oficial, en el que además de enviar la alerta, también le recordaron a las autoridades brasileñas que “las operaciones de seguridad deben respetar el derecho internacional” y cuestionó la recurrencia de intervenciones letales en barrios marginados.
Un panorama caótico que alarmó a los organismos de DDHH
El despliegue de las fuerzas de seguridad dejó un panorama caótico : la ciudad quedó completamente paralizada, escuelas y universidades suspendieron sus actividades y muchas rutas de transporte público quedaron bloqueadas. Incluso, muchas personas oriundas de la ciudad aseguraron que el escenario les recordó a las primeras semanas del confinamiento por la pandemia del Covid.
El gobernador de Río, Cláudio Castro , calificó la intervención como una “guerra” contra el narcotráfico , y manifestó que el Estado estaba “solo” en esta lucha, lo que generó un fuerte debate sobre la participación del gobierno federal en apoyo operativo. En respuesta, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ofreció la utilización de cárceles federales para los detenidos y convocó a una reunión urgente para coordinar acciones.
Los organismos de derechos humanos apuntaron a que la cantidad de muertos y heridos es una señal alarmante del fracaso de las políticas de seguridad en la ciudad . En ese contexto, la lógica de operaciones letales en barrios vulnerables se vuelve cada vez más cuestionada por su eficacia real y su impacto en las comunidades. Más aún, si no vienen acompañadas de un abordaje social pertinente.
Otros expertos también advirtieron que estos episodios podrían reforzar la narrativa criminal de control territorial en barrios donde el Estado está prácticamente ausente, en vez de reducir esa tasa. De esta manera, los residentes de los barrios vulnerables quedan atrapados entre la acción de las fuerzas de seguridad y el del crimen organizado, quedando a la deriva y expuestos a ambos frentes.
En medio del tramo final del ciclo lectivo 2025 , las familias argentinas ya comienzan a planificar las vacaciones y las fiestas de fin de año. Sin embargo, una provincia extenderá su calendario escolar más allá de la Navidad, algo poco habitual en el país.
De acuerdo con el cronograma de la Secretaría de Educación, La Pampa será la última en terminar las clases, con su cierre fijado para el viernes 26 de diciembre de 2025 . Ese día marcará el fin del calendario escolar nacional, que busca cumplir con los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El diseño del calendario escolar 2025 apunta a equilibrar los períodos de cursada, el receso invernal y los feriados nacionales. De esta manera, cada jurisdicción puede ajustar sus fechas para garantizar el cumplimiento del ciclo lectivo completo.
Cuándo terminan las clases en cada provincia
12 de diciembre: Catamarca, Jujuy y Santa Fe.
18 de diciembre: Santa Cruz.
19 de diciembre: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
22 de diciembre: Provincia de Buenos Aires, Misiones y Salta.
26 de diciembre: La Pampa.
El esquema oficial busca que los estudiantes y docentes tengan un calendario equilibrado, con tiempo suficiente para cumplir los objetivos pedagógicos antes del inicio de las vacaciones de verano. Cada provincia define su cierre, siempre dentro del marco de los 190 días de clase.
Los feriados que restan en 2025
21 de noviembre: feriado puente turístico.
24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20).
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad.
Con estas fechas, el último día de clases del país será el 26 de diciembre, cuando los alumnos pampeanos den por concluido el ciclo lectivo 2025 y se preparen para el esperado descanso de verano.
La jornada financiera del lunes reflejó el impacto inmediato de la victoria del oficialismo encabezado por Javier Milei en las elecciones legislativas. El resultado político provocó una fuerte reacción positiva en los mercados, con subas históricas en acciones y bonos, mientras que las tasas de interés de los plazos fijos mostraron una tendencia a la baja.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que las tasas promedio ofrecidas por las principales entidades financieras registraron recortes de entre 1 y 12 puntos porcentuales, lo que marca el inicio de una nueva etapa en la política monetaria.
El Banco Nación, que previo a la elección tenía una tasa anual del 44%, ahora la bajó al 39,5%
Cuánto rinde hoy un plazo fijo de $1.000.000
Con las nuevas tasas, los rendimientos de los plazos fijos tradicionales a 30 días muestran diferencias importantes entre las principales entidades financieras.
A continuación, el panorama actual según los datos oficiales relevados por el BCRA:
Banco Nación:
Tasa nominal anual (TNA): 39,5%
Interés mensual estimado: $32.916
Banco Provincia:
TNA: 39%
Interés mensual: $32.500
Banco Macro:
TNA: 39%
Interés mensual: $32.500
Banco Ciudad:
TNA: 38%
Interés mensual: $31.666
Banco Credicoop:
TNA: 33%
Interés mensual: $27.500
Banco ICBC (Industrial and Commercial Bank of China):
TNA: 35,3%
Interés mensual: $29.416
Banco Santander:
TNA: 32%
Interés mensual: $26.666
Banco Galicia:
TNA: 31%
Interés mensual: $25.833
Banco BBVA:
TNA: 32%
Interés mensual: $26.666
Plazo fijo: más noticias
Nuevo escenario: menor tasa, pero más expectativa de estabilidad
La baja de tasas responde al optimismo del mercado tras el triunfo del oficialismo, que se traduce en una mayor confianza en la política económica.
Con un dólar estable y un BCRA que busca recomponer reservas, el Gobierno apunta a reducir gradualmente el costo del dinero, lo que podría incentivar la inversión productiva en lugar del ahorro financiero.
Según analistas del sector, el escenario de corto plazo sugiere una política monetaria más relajada, con el objetivo de “acomodar las tasas a una inflación esperada más baja” , aunque advierten que el atractivo del plazo fijo seguirá dependiendo del comportamiento del dólar y de la evolución de los precios.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) brinda a sus más de cinco millones de afiliados la posibilidad de acceder de forma gratuita a anteojos recetados , con el objetivo de mejorar la calidad de vida de jubilados y pensionados.
En paralelo, PAMI puso en marcha un subsidio destinado a cubrir parte del costo de los cuidadores domiciliarios .
¿En qué consiste el beneficio de anteojos gratis?
PAMI brinda la cobertura total de dos pares de lentes por año a cada afiliado, ya sean para visión cercana, lejana o bifocales.
Este trámite puede realizarse tanto de manera personal como a través de familiares o apoderados , en caso de que el jubilado no pueda trasladarse.
El único requisito indispensable es contar con una Orden Médica Electrónica (OME) emitida por un oftalmólogo, donde figure la prescripción de los lentes.
Documentación necesaria para pedir los anteojos gratis
Para acceder a los anteojos gratuitos, los afiliados deben presentar:
Documento Nacional de Identidad (DNI).
Credencial de afiliación a PAMI .
Orden médica electrónica emitida por un especialista en oftalmología, con firma, sello aclaratorio de especialidad y número de matrícula.
En caso de bifocales por primera vez, algunas agencias pueden solicitar la escala FIN.
Importante: la receta médica tiene una validez de 150 días.
Paso a paso: cómo gestionar los anteojos gratuitos
Solicitar un turno con un oftalmólogo para realizar el control visual.
Obtener la Orden Médica Electrónica (OME) emitida por el profesional.
Acudir a una óptica adherida a PAMI.
Seleccionar el armazón deseado.
Esperar la fabricación y entrega de los lentes según la prescripción médica.
¿Cuántos lentes puedo solicitar por año gratis con PAMI?
El programa de PAMI permite a sus afiliados acceder por año al siguiente beneficio:
Dos pares de lentes por año (uno para cerca y otro para lejos).
Un par de bifocales, en lugar de los dos anteriores.
Este beneficio se mantiene vigente en octubre y es uno de los más valorados por los más de 5 millones de afiliados de PAMI en todo el país.
Comisión Libra en Diputados. Foto: Federico López Claro.
Un día después de que la Cámara Federal de Comodoro Py ratificara el fallo del juez Marcelo Martínez De Giorgi que resolvió que los funcionarios de Javier Milei -incluida su hermana Karina- no puedan ser llevados a declarar a la comisión investigador Libra por la fuerza pública , los diputados que la integran resolvieron presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema.
"Frente a la decisión de la Sala 1 de la Cámara Criminal y Correccional Federal, la Comisión Investigadora ya ha decidido la interposición de un recurso extraordinario federal", señaló este miércoles el presidente de la comisión investigadora, Maximiliano Ferraro.
Como contó Clarín , este martes el tribunal integrado por los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi rechazó el pedido de auxilio de la fuerza pública para que la Justicia obligue a los funcionarios citados a acudir a la comisión.
"Se requiere la imposición de una medida coercitiva a instancia de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda Libra, con relación a hechos que se inscriben en el seno de un procedimiento desarrollado en ejercicio de atribuciones propias de otro poder del Estado, ajenas a la función jurisdiccional penal" , resolvieron.
Además señalaron que " excede la competencia del magistrado disponer medidas que se sitúan por fuera del ámbito propio de su actuación jurisdiccional" y que "el ámbito del juez penal se encuentra limitado al estricto marco de un proceso penal en el que se investigue la presunta comisión de un delito de acción pública debidamente denunciado y sometido al conocimiento de un magistrado competente".
La comisión criticó la decisión judicial que llegó dos días después de la elección en la que Milei arrasó y señalan que los magistrados parecen desconocer el rol de las comisiones investigadoras del Congreso y sus antecedentes. Por eso recurrirán a la Corte Suprema.
"Esa interpretación desconoce los antecedentes y el contexto del caso. No se trata de una investigación penal, sino de una investigación llevada adelante por el Congreso de la Nación en ejercicio de sus facultades constitucionales de control (75 inc 32). Al abordar el tema como si se tratara de un proceso judicial, la Cámara desatiende la naturaleza institucional del requerimiento y limita injustificadamente el auxilio de la fuerza pública dispuesto para garantizar el cumplimiento de las atribuciones del Poder Legislativo", sentenció Ferraro y remató: " Si no es la Justicia quien debe garantizar ese cumplimiento, ¿quién lo hace entonces?".
La última vez que se pidió auxilio a la Justicia fue en 2022, en el marco de la comisión de Juicio Político contra los miembros de la Corte Suprema. En ese entonces el juez Ariel Lijo -ex candidato de Milei para la Corte Suprema- fue quien obligó al ex director de la Obra Social judicial Aldo Tonon a asistir a la citación del Parlamento después de tres faltazos.
La comisión Libra ya citó a los titulares de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, además de la responsable de la Unidad de Investigación que creó el Poder Ejecutivo por el tema, María Florencia Zicavo, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emilio Silva.
También a la secretaria General de la Nación, Karina Milei, a quien se le dio la posibilidad de fijar la fecha que ella quisiera e incluso que la comisión se traslade a la Casa Rosada para escucharla.
Esta semana, la comisión $Libra informó que con la nueva información que recibieron de las billeteras virtuales encontraron que dos meses antes del escándalo $Libra "los mismos socios realizaron una operatoria similar con el crypto-activo $KIP en la que también se involucró el Presidente en su promoción y difusión".
La información, aseguraron, será remitida a la justicia local que tramita la causa y también a Estados Unidos.
"A través de la información remitida por varias plataformas exchange, detectamos que en el token $KIP, promovido por la empresa KIP Protocol de Julián Peh, participaron también Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, junto al propio Milei, quien lo difundió y promovió públicamente", señaló Ferraro.
En un comunicado de prensa, la comisión detalló: "La investigación identificó una billetera en el exchange Gate.io, perteneciente a Terrones Godoy, desde la cual se transfirieron 59.992 USDT a una cuenta de Novelli, previamente vinculado a la estafa $LIBRA. Esa misma noche del 10 de diciembre de 2024, Godoy realizó transferencias adicionales desde esa cuenta por más de 92.000 USDT. Actualmente, la Comisión ha solicitado a Gate.io la identificación del titular de una de las cuentas receptoras, la cual movió 120.000 USDT la madrugada en que se ejecutó la estafa $LIBRA.".
agrega: "El informe detalla el origen de estos fondos, vinculándolos a una presunta maniobra de "pump and dump" (inflar y vender) con el token KIP Protocol, lanzado ese mismo 10 de diciembre de 2024. La billetera de Terrones Godoy recibió (sin pagarlos) 6.750.000 tokens KIP e inmediatamente comenzó a venderlos. Horas después de iniciar la liquidación, Terrones Godoy publicó un tuit promoviendo KIP. En total, la cuenta ejecutó más de 400 transacciones y extrajo más de 152.700 USDT en solo 15 minutos esa noche, fondos que incluyen el dinero enviado a Novelli".
Una funcionaria muestra una Boleta Única de Papel durante las elecciones legislativas del domingo. Foto: Xinhua
La Cámara Nacional Electoral advirtió sobre un correo electrónico falso que comenzó a circular en las últimas horas dirigido a la personas que no votaron en las elecciones nacionales del domingo y que se trata de un estafa.
El tribunal informó que el correo falso es multas@gob.ar y que simula ser enviado a través de la aplicación "Mi Argentina" para que las personas que no votaron puedan regularizar su situación y paguen la multa correspondiente. El engaño es que al ingresar al enlace que está en el correo se pierden los datos del dispositivo de la persona.
Simula ser una comunicación de Mi Argentina
"Queremos aclarar que desde la Justicia Nacional Electoral no se envía ningún correo electrónico de esta índole y que la única manera de corroborar la situación del elector es ingresando a sitio https://infractores.padron.gov.ar/ ", aclaró la Cámara Nacional Electoral a través de un comunicado.
El falso correo electrónico señala que según los registros del Padrón Nacional Electoral la persona no concurrió a votar el domingo pasado. Ante esa situación, continúa el mail, se debe justificar la ausencia o pagar una multar tal como establece la ley y que para eso la persona tiene un plazo de tres días hábiles para hacerlo.
El texto del correo falso
"Para consultar el detalle y regularizar tu situación ingresá al siguiente enlace", termina el correo electrónica con un cartel "CONSULTAR MULTA". Ese es el enlace que concreta la estafa ya que permite ingresar al dispositivo de la persona y quedarse con todos sus datos.
Se trata de una modalidad de estafa electrónica en la que se aprovecha una situación actual que involucra a mucha gente para intentar un robo. Se la conoce como " Fishing ".
La administración de Donald Trump está llevando a cabo una amplia reestructuración en el liderazgo de Inmigración y Control de Aduanas. Foto: REUTERS/John Rudoff
La administración del presidente Donald Trump está llevando a cabo una amplia reestructuración en el liderazgo de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), reemplazando a por lo menos la mitad de los directores de sus oficinas regionales en todo Estados Unidos. Se trata de una sacudida mayor dentro del organismo encargado de ejecutar la visión del mandatario para una política de deportaciones masivas, según confirmaron a AP un funcionario en funciones y un exfuncionario del gobierno federal.
El funcionario actual, que habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a comentar públicamente, indicó que 12 directores de oficinas de campo de ICE, los responsables de la red de oficinas regionales que supervisan la aplicación de las leyes migratorias, serán reasignados.
La mitad de los reemplazos provendrán de las filas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), mientras que el resto serán oficiales de ICE, detallaron ambas fuentes. Las reasignaciones fueron impulsadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aunque no se especificó en qué ciudades ocurrirán los cambios.
Según el exfuncionario, además de esos 12 traslados, otras cuatro oficinas verán modificaciones por jubilaciones u otras circunstancias. Entre las ciudades involucradas estarían Chicago, Los Ángeles y Washington, todas ellas centros clave en las operaciones de control migratorio del gobierno de Trump.
Con 25 oficinas regionales en total, la medida supone una renovación de alrededor de la mitad de los principales responsables. Foto: REUTERS/Jim Vondruska
Los cambios reflejan un intento de integrar más estrechamente a los agentes de la Patrulla Fronteriza dentro de ICE, algo que preocupa a críticos por el historial de tácticas agresivas atribuidas a CBP en zonas urbanas.
Con 25 oficinas regionales en total, la medida supone una renovación de alrededor de la mitad de los principales responsables de ejecutar la estrategia de inmigración de la Casa Blanca, caracterizada por redadas masivas, un aumento en los despliegues policiales y un clima de miedo creciente en comunidades inmigrantes.
Ni el DHS ni la Casa Blanca comentaron directamente sobre las reasignaciones. En lugar de ello, ambos destacaron que todos los organismos de seguridad nacional están trabajando “como un solo equipo”.
Colocar a oficiales de la Patrulla Fronteriza en puestos clave de ICE ampliaría el papel de una agencia que ya se encuentra en el centro de muchas de las operaciones más controversiales en ciudades como Los Ángeles y Chicago. En esta última, por ejemplo, agentes descendieron en helicóptero sobre un edificio de apartamentos durante una redada reciente, según reportes locales.
Los agentes fronterizos, cuya misión principal es proteger las zonas limítrofes y prevenir el tráfico de personas o drogas, han sido desplegados en los últimos años muy lejos de sus funciones tradicionales, participando en detenciones dentro del país.
Gregory Bovino, jefe del sector de la Patrulla Fronteriza en California y responsable de coordinar operaciones en Chicago y Los Ángeles. Foto: AP/Nam Y. Huh
Gregory Bovino , jefe del sector de la Patrulla Fronteriza en California y responsable de coordinar operaciones en Chicago y Los Ángeles, ha sido acusado de lanzar gases lacrimógenos contra manifestantes . Bovino testificó esta semana como demandado en un juicio federal que examina el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.
ICE sostiene que sus agentes realizan “operaciones de aplicación dirigidas”, que implican horas de vigilancia antes de proceder con arrestos o deportaciones. Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos civiles denuncian que las tácticas de la agencia se han vuelto cada vez más amplias y agresivas.
La reorganización de octubre es la tercera gran sacudida en ICE desde que Trump asumió el cargo . En febrero, el DHS trasladó a Caleb Vitello, entonces director interino de la agencia, a otro puesto, y nombró como reemplazo temporal al veterano agente Todd Lyons, quien continúa en funciones.
En mayo, ICE anunció otros cambios en los dos principales cargos que supervisan las divisiones centrales del organismo.
Consultada por AP , la vocera del DHS, Tricia McLaughlin , evitó comentar sobre los traslados específicos, pero emitió un comunicado en el que aseguró que el departamento se mantiene “enfocado en resultados y cumplirá con ellos”.
“Somos un solo equipo, una sola lucha”, declaró. “El presidente Trump cuenta con un equipo brillante y tenaz, encabezado por la secretaria Kristi Noem , para cumplir el mandato del pueblo estadounidense: remover de este país a los inmigrantes ilegales con antecedentes criminales”.
Noem, quien ahora lidera el Departamento de Seguridad Nacional, ha respaldado públicamente la política de deportaciones aceleradas del presidente y ha prometido “usar todas las herramientas disponibles” para aplicarla.
Desde la Casa Blanca, la portavoz Abigail Jackson señaló en un comunicado que “el equipo completo del presidente trabaja en perfecta coordinación para implementar su agenda, y los resultados en materia de seguridad fronteriza y deportaciones de criminales hablan por sí solos”.
Cómo preparar el jugo de puré de manzana. Todos los secretos.
En la búsqueda de cuidados naturales para la salud , los licuados y jugos funcionales se han vuelto cada vez más populares. Entre ellos, el denominado “jugo de puré de manzana”, que combina manzana con espinaca y pepino.
Estos son ingredientes ricos en vitaminas, antioxidantes y minerales , que contribuyen a proteger las células, mejorar la hidratación y favorecer la producción de colágeno de manera práctica y deliciosa.
Desde el punto de vista nutricional, solo el puré de manzana aporta fibra soluble, principalmente pectina, que contribuye a regular el tránsito intestinal y a mantener estables los niveles de colesterol.
Además, contiene vitamina C y potasio , un mineral esencial para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y muscular. Veamos entonces, cómo preparar jugo de puré de manzana.
Ideal para el desayuno, la merienda o como colación saludable, el consumo regular del jugo de puré de manzana puede fortalecer la salud de la piel, los huesos y las articulaciones , aportando energía y promoviendo un bienestar integral.
Además, contribuye a la formación natural de colágeno . El colágeno es una proteína fundamental para la salud de la piel, los huesos y las articulaciones, pero con el paso del tiempo sus niveles en el cuerpo disminuyen.
Esta disminución natural, causada principalmente por el envejecimiento, puede derivar en flacidez de la piel, arrugas y fragilidad ósea, por lo que es clave buscar alternativas naturales que ayuden a mantener su producción. En ese contexto, este jugo de puré de manzana es un gran aliado.
El jugo de puré de manzana, espinaca y pepino apoya la formación y el mantenimiento del colágeno.
Combinado con espinaca y pepino, es una preparación que concentra vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a estimular la producción natural de colágeno en el cuerpo, fortaleciendo piel, uñas y articulaciones.
Pero eso no es todo. Esta es una bebida muy nutritiva que aporta múltiples beneficios para la salud:
Este jugo ayuda a la salud del corazón. Foto: Shutterstock
Ingredientes:
La combinación de potasio de la manzana, la espinaca y el pepino ayuda a regular la presión arterial. Foto: Shutterstock.
Cláudio Castro, el gobernador de Río de Janeiro. Foto: captura Youtube
“Cláudio Castro asesino terrorista” , dice una bandera enarbolada por los vecinos de Río de Janeiro como protesta por el brutal operativo antinarco contra el Comando Vermelho que dejó más de 130 muertos en el estado. ¿Cómo pasa un cantante a ser gobernador de un estado que esta semana fue sede de uno de los conflictos armados más brutales de la historia de Brasil?
En el turbulento escenario político brasileño actual emerge la figura de Cláudio Castro, un inesperado gobernador con pasado como músico católico que hoy dirige el estado .
Personas sostienen un cartel contra el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, este miércoles en Río de Janeiro (Brasil). Foto: EFE
Conocido por sus apariciones en misa, su voz en eventos religiosos y su paso de concejal a gobernador en apenas unos años , los medios locales afirman que Castro representa una mezcla entre evangelismo, política tradicional y modernización en el sureste brasileño.
Cláudio Bomfim de Castro e Silva nació el 29 de marzo de 1979 en Santos, en el estado de São Paulo, pero se mudó siendo niño a Río de Janeiro.
Se graduó en Derecho por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y, según sus perfiles biográficos, obtuvo también estudios de posgrado.
Desde joven se vinculó con la fe católica y la música religiosa: es autor de al menos dos álbumes de música católica y miembro activo de la comunidad de la Renovación Carismática Católica (RCC) .
Su trayectoria política arranca en 2004 como jefe de gabinete de un concejal municipal, luego en la Asamblea Legislativa del estado, y en 2016 logró acceder a la Cámara Municipal de Río de Janeiro como concejal.
En 2018 fue elegido vicegobernador del estado en la fórmula que encabezaba Wilson Witzel , por el partido PSC, con un amplio margen de victoria.
Castro (I) con el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro (D). Foto: REUTERS
En agosto de 2020, cuando Witzel fue apartado por una causa de juicio político, Castro asumió en calidad de interino en el cargo hasta que finalmente el 1 de mayo de 2021 se convirtió en gobernador efectivo del estado de Río de Janeiro.
Lo que lo distingue de muchos políticos tradicionales es su trasfondo como músico católico. Detrás de la figura técnica de abogado y funcionario, Castro mantiene una práctica activa en la música religiosa —algo poco común en la cúspide del poder estatal en Brasil.
Videos que todavía están disponibles en su canal de YouTube lo muestran en plena práctica artística y varios tienen miles de reproducciones.
Este perfil le permitió conectar con sectores evangélico-católicos crecientes en Brasil, y presentar una imagen de político “de fe” que habla en escenarios religiosos, canta, participa en retiros de la Renovación Carismática, además de ejercer cargos públicos.
Castro asumió un estado con enormes desafíos: inseguridad pública —una de las crisis centrales de Río—, colapso fiscal, infraestructura deficiente, y el legado de escándalos del gobierno previo.
En materia de política, su filiación pasó en 2021 al Partido Liberal (PL) después de haber militado en el PSC. Su gobierno fue marcado por la fuerte presencia de la seguridad como tema central , pero también por críticas en el ámbito de los derechos humanos y la transparencia.
Según informaciones, se encuentra bajo investigación por irregularidades en contratos públicos durante la pandemia .
Su ascenso político fue rápido, casi meteórico , lo que refuerza la percepción de figura poco convencional: de asesor, a concejal, a vicegobernador, a gobernador en pocos años, con el trasfondo de la música católica detrás.
El cometa 3I/ATLAS llegaría hoy a su perihelio. Foto: Wikipedia (CC BY-SA 4.0)
El 3I/ATLAS concentra la atención de los investigadores del espacio desde julio, cuando fue detectado por primera vez.
Esto se debe a que el cometa , aunque no es el primer interestelar conocido, presenta una serie de características que lo vuelven único.
Por tanto, se sigue de cerca su recorrido, y uno de los hitos más importantes ocurrirá este 29 de octubre , cuando el fenómeno alcance su punto más cercano al Sol, mientras que también se aguarda con ansias su paso por la órbita de nuestro planeta .
El cometa en cuestión fue reportado por primera vez el 1 de julio de 2025, tras ser detectado por el telescopio de estudio ATLAS, financiado por la NASA , ubicado en Río Hurtado, Chile.
Se trata del tercer objeto interestelar conocido (de allí su nombre "3" "I"), luego del hallazgo del 1I/Oumuamua, en 2017, y del 2I/Borisov, en 2019. Sin embargo, este cometa presenta algunas particularidades que lo transforman en un fenómeno nunca antes observado.
La imagen más clara del cometa 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble. Foto: Archivo
Entre estas anomalías, se encuentra que, en principio, tenía una "cola" dirigida al sol, cuando típicamente los cometas apuntan su chorro en sentido contrario.
Asimismo, su diámetro, que podría ser de más de 11 kilómetros, lo transforma en un objeto hasta mil veces más masivo que sus antecesores, y lo mismo pasa con su velocidad: viaja a más de 220.000 kilómetros por hora , mucho más rápido que los anteriores objetos interestelares.
Además, el 3I/ATLAS no sólo proviene de otro sistema distinto al solar (de allí su caracterización de "interestelar"), sino que también tiene una trayectoria hiperbólica, es decir, que pasará una sola vez cerca del Sol y luego se irá para siempre del sistema. Es por eso que los interesados se preguntan cuándo se dará este suceso.
La NASA comunicó que el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol (conocido como perihelio ) alrededor del 30 de octubre de 2025, cuando se ubique a una distancia de aproximadamente 210 millones de kilómetros de la estrella.
Sin embargo, diversos medios, entre ellos algunos especializados en la temática, como Universe Today, afirmaron que en realidad esto habría ocurrido este miércoles 29 de octubre alrededor de las 11:47 Hora Universal (UT). Se estima que la agencia aeroespacial de Estados Unidos no emitió un comunicado al respecto debido a la parálisis gubernamental de aquel país.
La colocación del 3I en su perihelio podría desencadenar consecuencias como el aumento de la actividad química y un incremento de la velocidad a la que viaja el objeto.
Además, como consecuencia del calor solar intenso, se generará la expansión de la coma (nube gaseosa que envuelve el núcleo) y la cola (flujos de gas y polvo que salen de la coma) del cometa. Esto vuelve más visible al fenómeno y, aunque los especialistas aseguran que no podrá ser observado a simple vista por los humanos , sí podrá ser visualizado mediante telescopios sofisticados.
De acuerdo a la NASA, lo más próximo que pasará el 3I/ATLAS de nuestro planeta es a unos 270 millones de kilómetros.
También estima que esto sucederá en diciembre de 2025 , y, a pesar de que el cometa no será visible al ojo humano, será el momento en que los equipos especializados podrán observarlo con mayor claridad.
El 3I y su trayectoria. Foto: Observatorio Gemini/NOIRLab/NSF/AURA/K. Meech (IfA/U. Hawái)
La organización, asimismo, por el comportamiento “inexplicable” del 3I, activó su protocolo de defensa planetaria.
El mecanismo se oficializó a través del boletín MPEC ( Minor Planet Electronic Circulars ), publicado por el Minor Planet Center de Harvard, una organización que opera bajo la autoridad de la Unión Astronómica Internacional (UAI) y es financiada por NASA.
Sin embargo, la agencia anunció que, debido a que el objeto circulará tan lejos del planeta, no representa una amenaza para este.
"Halloween" tuvo una nueva película en 2007, que tuvo éxito y dividió a los fanáticos.
peliculas
En 2007, Rob Zombie sorprendió al mundo del cine de terror con una nueva versión de Halloween , la historia que había redefinido el género desde 1978.
Con su estilo crudo y visualmente intenso, el director ofreció una mirada más psicológica sobre el origen del asesino y su entorno familiar.
El elenco reunió tanto a rostros conocidos como a jóvenes promesas. Tyler Mane asumió el desafío de interpretar a Michael Myers, mientras Scout Taylor-Compton encarnó a Laurie Strode.
Junto a ellos, Danielle Harris, Malcolm McDowell y Sheri Moon Zombie completaron un reparto que mezcló experiencia con energía fresca.
Aunque la película generó opiniones divididas, fue un éxito comercial y revitalizó la franquicia . A más de quince años de su estreno, los actores que dieron vida a sus personajes han tomado caminos muy distintos.
Malcolm McDowell, famoso por "La naranja mecánica", interpretó al psiquiatra de Michael Myers.
Algunos continúan ligados al cine de terror; otros exploraron géneros diferentes o se alejaron de las cámaras. El elenco de la película está detallado junto a la filmografia de cada uno en Imdb .
El exluchador canadiense se consolidó como una figura emblemática del cine de terror gracias a su imponente presencia. Tras Halloween y su secuela, Halloween II (2009) , trabajó en producciones independientes y fundó su propia compañía de cine, Mane Entertainment.
Después de su papel como la heroína adolescente, continuó participando en películas de terror como The Lurker y Edge of Insanity . También incursionó en la música y el doblaje, manteniendo una conexión constante con los fanáticos del género en convenciones.
Veterano actor británico, reconocido por La naranja mecánica , reinterpretó al icónico psiquiatra del asesino con un enfoque más cínico. Luego de Halloween II, continuó activo en cine y televisión.
Esposa del director Rob Zombie, interpretó a la madre de Michael en un papel cargado de drama y oscuridad. Ha seguido trabajando en las producciones de su esposo, incluyendo The Lords of Salem (2012) y 3 from Hell (2019).
Veterana de la saga desde los años 80, retomó un nuevo papel en esta versión moderna. Su carrera se mantuvo firme dentro del cine de terror independiente , destacándose en producciones como Hatchet II y Among Friends , donde también debutó como directora.
El actor que interpretó al joven Michael Myers tenía apenas 12 años durante el rodaje . Luego participó en Hancock junto a Will Smith, pero se alejó temporalmente de Hollywood. En los últimos años ha retomado su carrera en proyectos independientes.
Brad Dourif, reconocido por El Señor de los Anillos y Chucky, fue de los más experimentados en Halloween en 2007.
Reconocido por dar voz a Chucky en Child’s Play , aportó experiencia al elenco. Tras Halloween II, siguió activo en cine y televisión, con participaciones en Deadwood y la reciente serie Chucky.
El Halloween de Rob Zombie marcó una reinterpretación intensa y personal del mito de Michael Myers . Su elenco combinó juventud, experiencia y una visión más humana del horror.
Aunque las trayectorias de sus protagonistas tomaron caminos distintos , todos dejaron su huella en una película que, con el tiempo, se ganó un lugar propio dentro de la historia del cine de terror moderno.
Halloween (2007) recibió críticas mixtas : muchos elogiaron la dirección visual y el enfoque más humano de Michael Myers, mientras otros consideraron que perdió el misterio del original.
A pesar de la división, fue un éxito en taquilla, recaudando más de 80 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto de apenas 15 millones . Su rendimiento aseguró una secuela en 2009 y consolidó temporalmente a Rob Zombie como una figura clave del terror moderno.
El brasileño Felipe Massa reclama el título de 2008 ante la justicia ordinaria de Londres. (AP)
Felipe Massa no se resigna a lo que considera una injusticia deportiva que lo privó de ser campeón del mundo de Fórmula 1 en 2008 . Este miércoles, su demanda por 85 millones de dólares contra la categoría fue presentada en el Tribunal Superior de Londres, donde sus abogados acusan a la Fórmula One Management (FOM) , a su entonces jefe Bernie Ecclestone y a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de haber encubierto el escándalo del “Crash Gate”.
El brasileño reclama por incumplimiento de deber y pérdida de ingresos y patrocinadores, y sostiene que el choque deliberado de Nelson Piquet Jr. en el Gran Premio de Singapur —que favoreció a su compañero de equipo, Fernando Alonso— alteró el resultado de aquella carrera y, en consecuencia, el desenlace del campeonato, que perdió ante Lewis Hamilton por apenas un punto.
Los abogados de la FIA y de Ecclestone solicitaron al tribunal que el caso sea desestimado. David Quest, representante del ex mandamás de la Fórmula 1, definió la acción de Massa como “un intento equivocado de reabrir los resultados del campeonato de pilotos de 2008” . En la misma línea, John Mehrzad, abogado de la FIA, sostuvo que el reclamo “pasa por alto conspicuamente un catálogo de sus propios errores”.
El ex piloto de Ferrari en la Fórmula 1, Felipe Massa, sostiene un paraguas cerca del Tribunal Superior, donde demanda a la FIA —el ente que regula la categoría— y al ex jefe de la F1, Bernie Ecclestone. (REUTERS)
Del otro lado, el representante legal de Massa, Nick De Marco, insistió en que el caso debería ir a juicio completo, con “una perspectiva real de éxito en todos los fundamentos” . La audiencia, que se desarrolla ante un juez, se extenderá hasta el viernes, aunque la decisión final se conocerá más adelante.
El escándalo del Crash Gate de 2008 volvió a sacudir a la Fórmula 1 después de que Bernie Ecclestone reconociera que Felipe Massa debería haber sido campeón del mundo ese año y admitiera que la FIA tendría que haber anulado el Gran Premio de Singapur, un par de años atrás, en 2023.
En una entrevista con el sitio especializado F1-Insider, Ecclestone había confesado que en aquel momento ya contaban con suficiente información para investigar el accidente deliberado de Nelson Piquet Jr. , pero decidieron no hacerlo para “proteger al deporte” y evitar un escándalo mayúsculo. Según explicó, una vez celebrada la ceremonia de premiación de la FIA, el resultado del campeonato quedaba inamovible. “Massa fue engañado y merecía el título” , reconoció el británico, quien además aseguró que aún siente pena por el ex piloto de Ferrari.
Las declaraciones tuvieron un fuerte eco en Brasil, donde Massa pidió justicia y no compensación económica. En diálogo con Globoesporte, el paulista señaló que el silencio de Ecclestone y del entonces presidente de la FIA, Max Mosley, fue “inadmisible para el deporte”. Si la carrera de Singapur hubiera sido anulada, Hamilton no habría sumado los seis puntos que le dieron su primer título, mientras que Massa habría terminado la temporada con 97 unidades y consagrado campeón.
El origen del escándalo se remonta al 28 de septiembre de 2008 , durante el primer Gran Premio nocturno en la historia de la F1. Nelson Piquet Jr. se estrelló contra el muro en la vuelta 13 , justo después de que su compañero de equipo, Fernando Alonso, entrara a boxes. La maniobra, que favoreció al español y le permitió ganar la carrera, levantó sospechas recién al año siguiente, cuando el propio Piquet reveló que había sido ordenado a chocar deliberadamente por el director del equipo Renault, Flavio Briatore , el jefe de Franco Colapinto en Alpine, y el ingeniero Pat Symonds.
La FIA investigó el caso y sancionó duramente a los responsables: Renault fue suspendido por dos años, Briatore expulsado de por vida y Symonds suspendido por cinco temporadas. Sin embargo, las sanciones nunca se cumplieron a rajatabla. El equipo francés continuó en la categoría tras desvincular a sus directivos, Briatore fue indultado y Symonds regresó a la Fórmula 1 pocos años después, cerrando uno de los capítulos más polémicos y contradictorios en la historia del automovilismo.
Federico Bal sorprendió a Evelyn Botto , con quien vive principio de romance , con un romántico gesto.
Sucedió en el stream OLGA. En Tapados de laburo (Olga), ciclo del que ella forma parte, Evelyn fue sorprendida en vivo por un productor que la llamó “Bebelina”.
“¿Nadie sabe lo que está pasando? Estoy desesperada. Dale, Bebelina”, disparó el hombre.
Entonces, ella explicó que le estaban enviando una serie de mensajes de WhatsApp en los que le contaban que “alguien” había estado presente como invitado en un programa que se emite más temprano y, aprovechando la ocasión, le había dejado un mensaje escondido en el estudio.
“Es que en el chat están poniendo una cosa... Parece que hoy vino alguien a la mañana a Sería increíble y parece que ese invitado me dejó algo abajo de la mesa ”, manifestó Evelyn.
Acto seguido, Nacho Elizalde, quien conduce el programa, expuso de quién se trataba: “Ah, hoy vino mi amigo Fede Bal”.
Paula Chaves, también integrante del ciclo, por su parte, sumó más detalles y añadió: “Lo cierto es que este equipo abraza y es muy fiel a lo que una compañera siente. Nuestra compañera vino iluminada hoy porque alguien le dejó como una búsqueda del tesoro en el estudio".
Fede Bal sorprendió a Evelyn Botto con un mensaje. Foto: Captura video.
A continuación, Botto tomó un papel, una especie de carta, que estaba escondida, pegada debajo del escritorio.
Después de leerlo, lo mostró en cámara y se pudo ver que decía “Eve: no salgas de ahí. Bebelina, por fa”.
Sincera, Evelyn explicó el significado del mensaje y manifestó que el hijo de Carmen Barbieri y Santiago Bal le pedía que no le hiciera caso a los comentarios de las redes sociales en los que le aconsejan que termine su relación con él.
Evelyn Botto mostró el mensaje que le dejó Fede Bal. Foto: Captura video.
“La gente me dice ‘salí de ahí Bebelina’. Y Fede acá me puso en el cartel “no salgas de ahí Bebelina, porfa’” , precisó.
“¿Vas a salir o no de ahí?”, quiso saber Elizalde. Y la respuesta de la actriz y cantante fue contundente. “No, no voy a salir de ahí”, sentenció.
Cabe recordar que los rumores de romance entre Fede y Evelyn comenzaron a circular en agosto. Rápidamente ellos blanquearon la relación, aunque aclararon que se trataba de algo informal y sin título.
Fue Bal el primero en hablar al respecto y, en una entrevista aseguró que estaba "muy enamorado".
"Ella es una mina que va para adelante, que va al frente, y me gustó, algo me pasó en el videoclip", se sinceró a principios de agosto en Blender sobre el momento en el que conoció a Evelyn.
"Me pasan cosas muy lindas con ella. Me siento muy atraído por ella. Tengo una atracción extrema. Me gusta mucho compartir cosas con ella. Me parece un talento anormal, ella no tiene ni idea del talento con ella", sumó en otro momento de la entrevista.
Y, sobre el vínculo, Fede detalló: "La pasamos bien pero hay una cosa también de que hay relaciones nuevas y creo que el medio no lo entiende. Yo no le pregunto qué hizo el sábado si no me contestó en toda la noche. Ella tampoco me pregunta a mí".
"Y esto no quiere decir que ahora estamos de novios, con relación abierta tampoco", sentenció.
DD
¿Cuál es el mercado gastronómico que celebrará Halloween por tres días? Foto: Clarín.
Halloween está cada vez más cerca y la Ciudad de Buenos Aires tiene diferentes planes gratuitos para celebrarlo con música, disfraces y actividades familiares.
Durante tres días, uno de los tradicionales mercados gastronómicos de la Ciudad abrirá sus puertas a chicos y grandes con una programación especial para esta temporada espeluznante .
El Mercat Villa Crespo celebrará Halloween de forma libre y gratuita desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre.
Con un típico concurso de disfraces , cosplayers , shows en vivo , maquillaje artístico y muchas sorpresas más, promete ser uno de los eventos más destacados para Halloween 2025 .
El Mercat Villa Crespo se llenará de disfraces desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre. Foto: Freepik.
Ubicado en Thames 747, el Mercat Villa Crespo se transformará en un escenario terrorífico combinado con el buen comer y el entretenimiento.
A continuación, la programación completa de los tres días en los que el mercado gastronómico celebrará Halloween :
El viernes 31 de octubre , que se celebra Halloween , se caracterizará por el rock y los disfraces.
El influencer conocido como @cachorrosabroso celebrará su cumpleaños en el Mercat Villa Crespo bajo el título "Cachoween" . Sin embargo, para esta fiesta se deben sacar las entradas por Passline y las puertas se abrirán a las 23:59.
El evento de Cachorro Sabroso es el único que no cuenta con entrada gratuita. Foto: @cachorrosabroso
A pesar de no tener entrada gratuita, promete un line up acorde a la fiesta, DJs, barra de tragos y concurso de disfraces con premios para los mejores.
Los cosplayers y la cultura japonesa serán el centro de atención el sábado 1 de noviembre. Entre luces y música, se lucirán los disfraces más destacados en la noche de "Tokyo Halloween" .
El dúo nikkei Kamikaze llevará su impronta oriental al Mercat Villa Crespo para una presentación en vivo en esta celebración de Halloween que durará tres días.
El dúo nikkei Kamikaze se presentará el 1 de noviembre en el Mercat Villa Crespo. Foto: @duokamikaze.ok
Finalmente, llegará la celebración de la temporada espeluznante para los más pequeños. El domingo 2 de noviembre se realizará "Halloween Kids" de 14 a 20.
Halloween Kids llegará el domingo 2 de noviembre. Foto: @mercatvillacrespo
Una tarde llena de disfraces, maquillaje artístico, regalos, golosinas y el típico recorrido por los locales gastronómicos del Mercat Villa Crespo para pedir "dulce o truco" .
Además, habrá un show especial de "Jackson Project".
Matías Alé y Martina Vignolo, en la luna de miel. Foto: Instagram.
Tras sellar su amor en una imponente boda que incluyó su paso por el registro civil , la ceremonia religiosa y una inolvidable fiesta en Mar del Plata, Matías Alé y Martina Vignolo emprendieron su luna de miel.
El actor y su joven esposa recorrerán Estados Unidos y el Caribe y sorprendieron al revelar la impresionante cantidad de tiempo que disfrutarán de su estadía: 50 días.
El martes por la tarde, apenas unos días después del casamiento, Alé publicó una selfie junto a Vignolo desde el Aeropuerto de Ezeiza en la que escribió: “Y nos fuimos”.
“ Nos fuimos, casados” , sumó ella, al mostrarse ya desde el avión.
Matías Alé y Martina Vignolo en el Aeropuerto de Ezeiza. Foto: Instagram.
Matías y Martina en el avión, en el inicio de la luna de miel. Foto: Instagram.
Por la mañana del miércoles, los recién casados arribaron a Miami y así comenzaron los primeros días de su luna de miel en Hollywood Beach, lugar en que pararán en el departamento de un amigo del mediático.
“Floja la vista” , escribió mostrando el paisaje que podía ver desde su ventana, en el que aparece el deslumbrante mar azul, la arena blanca y miles de palmeras bordeando la costa.
Su primer día lo disfrutaron tomando unos tragos en la playa de South Beach y paseando por la Lincoln Road, con ambos compartiendo distintas fotos. “Con mi adorada esposa, ¡qué lindo suena!” , escribió él.
La vista de la playa en Miami. Foto: Instagram.
Por su parte, ella compartió las ojotas personalizadas que se habían preparado para la boda y que se llevaron al viaje, que incluye las iniciales “M&M” y la fecha del casamiento, el 24 de octubre.
La luna de miel de Matías y Martina por Miami. Foto: Instagram.
Una vez que terminen su estadía de tres semanas en Miami, Matías y Martina viajarán a Orlando para disfrutar de los increíbles parques de Disney y Universal.
Allí, planean quedarse hasta el 2 de diciembre, para aprovechar de la magia de la ciudad alrededor de 17 días, antes de regresar a Miami.
Matías Alé y Martina Vignolo, en Miami. Foto: Instagram.
Según contó Alé, el 6 de diciembre dejarán Estados Unidos y se embarcarán en un crucero que los hará recorrer todo el Caribe durante una semana, regresando a Miami el 13 de diciembre.
Finalmente, antes de volver a Argentina, pasarán unos días más en la ciudad de Florida hasta el 17 de diciembre , para regresar justo antes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
“Con mi adorada esposa, ¡qué lindo suena!”, el posteo de Matías Alé. Foto: Instagram.
Además, aquella fecha coincide con los dos estrenos teatrales que Matías tiene programados para fines de este año.
Por un lado, llega Función Imposible al Teatro Olympia de Mar del Plata, de la productora que tiene con su amigo Andrés Canale, en la que actuará con su propia esposa, Martina , además de Roberto Peña, Fede Giacomantone y un grupo de bailarines.
Martina Vignolo en su luna de miel. Foto: Instagram
Y desde el 1° de enero se sumará Asia caliente (el no musical) .
Matías y Martina volverán a protagonizar, esta vez junto a Carna, el ex Gran Hermano Alfa, Martín Coggi, Ale Vidal, La Tía Cuqui y Soraya.
DD
Jaclyn Smith, ícono de los años setenta, celebra sus 80 con la elegancia que siempre la distinguió. Foto: Pinterest @simonegiglio71
La elegancia puede volverse una forma de resistencia. En el caso de Jaclyn Smith , también es una manera de contar el paso del tiempo.
A los 80 años recién cumplidos, la actriz que encarnó a la inolvidable Kelly Garrett en Los Ángeles de Charlie demostró que el carisma y la energía que la convirtieron en ícono de los años setenta siguen intactos en nuevas imágenes que la muestran radiante.
Su personaje era la más " cerebral" del trío: una mujer inteligente, elegante y perspicaz, que podía infiltrarse en cualquier entorno y resolver casos con ingenio. Esa mezcla de glamour y temple convirtió a Smith en un símbolo de independencia femenina en la pantalla.
Desde que la serie la catapultó a la fama en 1976 , Smith nunca dejó de reinventarse. Fue actriz , empresaria , diseñadora y embajadora de causas de salud pública, construyendo una carrera que desafió los límites de la televisión y la moda.
A diferencia de sus compañeras Farrah Fawcett y Kate Jackson , Smith fue la única en permanecer durante las cinco temporadas de la serie y la única de las tres que sigue con vida.
El elenco original de "Los Angeles de Charlie": Smith, Jackson y Fawcett. Foto: Archivo
Casi cinco décadas más tarde, su imagen conserva esa misma fortaleza, ahora acompañada de una mirada lúcida sobre el paso del tiempo y la industria que la vio nacer.
La historia de Jaclyn Smith comenzó mucho antes de Hollywood. Nacida en Houston, Texas, estudió psicología antes de dedicarse a la actuación.
Smith transformó su fama en marca personal. Foto: Pinterest @dawnrun3/@0simonegiglio71/IG @realjaclynsmith
Su belleza y su melena se convirtieron en su carta de presentación en comerciales y campañas publicitarias , hasta que Aaron Spelling la convocó para protagonizar Los Ángeles de Charlie .
La serie marcó un antes y un después en la TV. Foto: Pinterest @kenn264
La serie fue un fenómeno inmediato: tres mujeres detectives resolviendo casos sin depender de figuras masculinas, una fórmula novedosa que marcó un cambio cultural en la televisión estadounidense.
Tras el final del programa en 1981 , Smith demostró que su carrera no dependía de un solo papel. Interpretó a Jacqueline Kennedy en una miniserie que le valió una nominación al Globo de Oro y consolidó su reputación como actriz versátil.
En los años siguientes participó en producciones como Rage of Angels , George Washington y The Bourne Identity , que le otorgaron el título de “ reina de las miniseries ”.
Su versatilidad la llevó de encarnar a Jackie Kennedy. Foto: Pinterest @camdesigns/@zlatkotesic1bg
También tuvo apariciones en Law & Order: SVU , CSI y en las nuevas versiones cinematográficas de Los Ángeles de Charlie , donde fue homenajeada por su papel original.
En 1985 , Smith volvió a hacer historia al lanzar su propia línea de ropa femenina para la tienda Kmart , mucho antes de que las celebridades convirtieran su nombre en una marca.
“Me dijeron que no debía hacerlo, pero fue la mejor decisión de mi vida” , recordó años después. Su propuesta combinó diseño accesible, elegancia y practicidad, acercando la moda a un público masivo .
Jaclyn y su hija Spencer Margaret en una de las campañas de su marca para Kmart. Foto: Pinterest @lisacspalding
Con el tiempo, su marca se expandió a perfumes , productos de belleza y accesorios , consolidando una carrera empresarial que la transformó en pionera del celebrity branding .
De acuerdo con estimaciones de Celebrity Net Worth , su patrimonio ronda los 120 millones de dólares , resultado de décadas de trabajo constante y visión comercial.
La actriz atravesó uno de los desafíos más importantes de su vida en 2002 , cuando fue diagnosticada con cáncer de mama . Tras superar la enfermedad, se convirtió en embajadora de campañas de detección precoz y vocera de organizaciones dedicadas a la investigación oncológica.
Desde entonces, promueve un estilo de vida equilibrado, basado en la alimentación natural, el ejercicio moderado y la gratitud: “Es un estado mental... Tenemos que entender qué es lo que nos mantiene jóvenes y seguir adelante" explicó para la AARP ( Asociación Americana de Personas Jubiladas) en 2024.
A los 80, Jaclyn Smith mantiene la serenidad y el carisma que la convirtieron en un símbolo de elegancia atemporal. Foto: IG @realjaclynsmith
Asegura que su secreto no está en las cirugías, sino en los hábitos : jugos verdes con coliflor, espinaca y jengibre, caminatas al aire libre y tiempo con sus nietos. “Cuando la tengo en brazos, mi nieta me recuerda la fuerza que necesito mantener. Ella es mi entrenamiento más importante” , confesó.
A los 80 , la actriz celebra una vida plena, marcada por la disciplina, la curiosidad y la capacidad de evolucionar.
Hoy, su figura representa un equilibrio poco frecuente entre la sofisticación y la autenticidad: la mujer detrás del mito televisivo que supo convertir su nombre en marca sin perder su esencia, con la serenidad de quien ha aprendido a habitar el éxito sin nostalgia.
"Los Ángeles de Charlie" mantuvo viva la esencia de empoderamiento femenino que Jaclyn Smith ayudó a definir. Foto: IMDb
Con más de 50 producciones entre cine y televisión , Jaclyn Smith sigue siendo un ícono de la cultura pop y una figura que inspira tanto a nuevas actrices como a mujeres que crecieron viéndola en la pantalla.
El titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, volvió a decidir una baja de tasas. Foto: REUTERS
La Reserva Federal estadounidense (banco central) anunció este miércoles que recorta otra vez los tipos de interés en un cuarto de punto hasta dejarlos en un rango de entre el 4% y el 3,75% ante el incremento de "los riesgos a la baja para el empleo en meses recientes".
La Fed tomó la decisión en medio de la incertidumbre por el cierre del gobierno federal, y en escenario inestable.
El cierre del gobierno, por el desacuerdo en el Congreso respecto del presupuesto, ha interrumpido el flujo de datos del que depende la Fed para seguir el empleo, la inflación y la economía en general.
El informe de empleo de septiembre, programado para ser publicado hace tres semanas, sigue pospuesto. Las cifras de contratación de este mes, que se publicarán el 7 de noviembre, probablemente se retrasarán y pueden ser menos completas cuando finalmente se publiquen. Y la Casa Blanca dijo la semana pasada que el informe de inflación de octubre probablemente no será emitido.
La falta de datos aumenta los riesgos para la Fed, cuando se esperaba que siguiera recortando las tasas en u n esfuerzo por apuntalar el crecimiento y la contratación . Los funcionarios de la Fed señalaron en su última reunión en septiembre que probablemente reducirán las tasas en octubre y diciembre, y los mercados financieros ahora consideran casi seguro un recorte en diciembre.
Noticia en desarrollo
Los Caligaris estarán en el Teatro Vorterix. Foto: Instagram.
Los Caligaris regresan a Buenos Aires con una propuesta que promete fiesta, emoción y energía a flor de piel. Este sábado 1 de noviembre , la banda cordobesa se presentará en el Teatro Vorterix con su nuevo espectáculo “Maquillaje y Canción” .
Tras un 2024 exitoso —con lanzamientos como “Tu Infeliz” junto a Karina, “Hablar de Flores” con Coti y “Hielo, vino y coca” con Los Tabaleros —, el grupo continúa sorprendiendo con su reciente single “Hoy Flasheaba”, junto a Benjamín Amadeo . Las entradas para el show en Vorterix ya se encuentran agotadas, lo que demuestra el entusiasmo del público por volver a vivir la experiencia Caligaris.
Después de su paso por Buenos Aires, la gira internacional continuará por Córdoba , donde se presentarán el 8 de noviembre en el Estadio Atenas, antes de emprender camino por Perú, Colombia, Estados Unidos y otros ciudades de Latinoamérica.
Los Caligaris se presentarán este sábado 1 de noviembre. Foto: Instagram.
Se espera que el setlist de Los Caligaris incluya una selección de grandes éxitos junto con lanzamientos más recientes y algunas sorpresas especialmente pensadas para los fanáticos. El repertorio podría incluir canciones como:
No estás
Frijoles
Nadie es perfecto
La abundancia
El oasis
Vereda
Rimas perfectas
Tus besos
La montaña
A vos
Olvidar
Voy a volver
Tyson
Entre vos y yo
Razón
El amor nunca pasa de moda
La carta
Mi estanciera y yo
Hablar de flores
Quiero cumbia
Quereme así
Flechitas
Asado y fernet
Un elefante en un pesebre
Saber perder
Todos locos
Kilómetros
Con vos
Que corran
Películas famosas, como Barbie, ofrecen ideas para que parejas y grupos se disfracen.
Cuando octubre se acerca, surge la clásica pregunta: ¿de qué me voy a disfrazar este año para Halloween? En 2025, las tendencias apuntan fuerte a disfraces inmediatamente reconocibles, inspirados en personajes populares, memes virales, música, series y películas recientes.
No basta con que el disfraz dé miedo: también debe tener personalidad, impacto visual y, de ser posible, un toque divertido o nostálgico.
Entre las ideas más esperadas para el 2025 están algunas estrellas del pop, personajes de Broadway, como Elphaba de Wicked , celebridades con estilos icónicos y otros disfraces que ya circulan ampliamente en redes sociales.
Lo bueno es que muchos se pueden lograr con elementos accesibles , combinando prendas que ya se tienen con accesorios llamativos. Esa mezcla de recursos hace que el disfraz sea viral sin necesidad de invertir una fortuna.
La música se ha convertido en una de las fuentes principales de ideas para Halloween. Las giras internacionales y los videoclips más comentados del año generan atuendos que rápidamente se vuelven tendencia.
Personajes icónicos, como el Guasón, dan ideas para Halloween.
Artistas como Taylor Swift o Sabrina Carpenter , con estilos muy definidos en cada presentación, inspiran disfraces que se replican en fiestas y redes sociales. La posibilidad de recrear vestuarios brillantes y coloridos permite que cada persona adapte su versión, logrando un disfraz reconocible y actual.
El estreno cinematográfico de Wicked y el renovado interés por Broadway han traído de vuelta a personajes icónicos como Elphaba , personaje protagonista de la mencionada película. El maquillaje verde y los trajes oscuros hacen de este disfraz una opción llamativa y teatral.
Su popularidad radica en que combina dramatismo con un estilo clásico , perfecto para quienes buscan una alternativa al típico terror, pero sin perder la espectacularidad.
Las celebridades con estilos extravagantes siempre inspiran. Desde alfombras rojas hasta presentaciones en vivo, su vestimenta se convierte en un recurso viral que trasciende lo musical o cinematográfico .
Recrear un look llamativo, como un vestido futurista o un conjunto lleno de brillos , ofrece un disfraz moderno y en sintonía con las tendencias del corriente año.
Aunque lo viral cambia año a año, también hay espacio para los disfraces tradicionales . Brujas, fantasmas o monstruos se actualizan con maquillaje artístico, accesorios innovadores o toques de humor.
Lo que antes era un disfraz repetido, hoy puede transformarse en una versión renovada , adaptada a los tiempos actuales y con más impacto visual.
Halloween no es solo para disfraces individuales. Las propuestas grupales, inspiradas en bandas musicales, series o películas , generan un efecto multiplicador. Coordinar colores, personajes o estilos hace que el conjunto sea más memorable y divertido.
La reversión de personajes de videojuegos y cómics son excelentes para Halloween.
Además, estas ideas suelen tener gran repercusión en redes sociales , donde la creatividad compartida se vuelve aún más viral.
Cualquiera puede destacarse con su disfraz en Halloween si apuesta por la creatividad y el ingenio. Una opción sencilla es inspirarse en los personajes virales del año , esos que todos reconocen al instante y generan conversación.
Otra alternativa es reinventar clásicos, como un Drácula futurista, una bruja “cyberpunk” o un esqueleto iluminado con luces LED . Los estrenos de cine y series también son un gran recurso, ya que siempre marcan tendencia.
Para quienes buscan sorprender, un disfraz interactivo con efectos como humo o iluminación puede marcar la diferencia, mientras que el humor inesperado, con propuestas exageradas o parodias cotidianas, nunca pasa desapercibido.
Incluso con pocos recursos, el maquillaje artístico puede lograr transformaciones impactantes, y un guiño nostálgico a personajes de los 80 o 90 asegura reconocimiento inmediato y simpatía entre varias generaciones.
Nicolás Occhiato y Migue Granados se volvieron a enfrentar, esta vez en ocasión de los Martín Fierro de los canales de stream.
Hace unos días se declaró otra guerra entre los canales de streaming, que cada vez caen más en los vicios de la TV. Esta vez, el detonante fue el anuncio de que los programas que salen en vivo por YouTube y Twitch tendrán sus propios premios Martín Fierro.
Todo empezó este fin de semana, cuando Ángel de Brito contó que el único canal de stream que no se había comprometido (hasta ese momento) a dar en anuncio de los nominados era Luzu TV . Bastante molesto por la situación y las especulaciones, Nicolás Occhiato salió a aclarar en sus redes sociales que le hicieron la propuesta (de que cada señal comunique algunas ternas) recién el sábado por la tarde, por lo que les pidió hasta el lunes para hablar con su equipo y ver si aceptaban o no la propuesta de esta curiosa estrategia.
Luego, en diálogo con Intrusos , el conductor de La voz Argentina apuntó contra Olga, el canal liderado por Migue Granados, que será en encargado de organizar los premios. "Voy a ir (a la fiesta) y va a estar todo bien. Yo solo quería exponer esta situación para aclarar que Luzu no fue el único que no contestó, sino que recién me acababa de enterar. (Y ahora hablo) porque me ensuciaba a mí la situación. Me deja mal parado" , expresó. Y aclaró: “Yo no le contesto a Migue (Granados). Hace como un año que no hablamos , porque se portaron mal”.
Nico Occhiato expresó su malestar por los Martín Fierro y dejó en claras sus diferencias con Migue Granados. Captura.
Frente a las declaraciones, Granados reconoció públicamente que su equipo estuvo errado. Y a pesar de lo que dijo Occhiato, aseguró que después de que estalló la polémica por los dichos de De Brito, se encargó de mandarle al líder de Luzu un mensaje para aclarar la situación. “Nosotros queríamos que todos cuenten las ternas para que no sientan que es un evento de Olga, para que lo sintamos de todos” , comentó.
Finalmente, con esta grieta de por medio, este miércoles pasado el mediodía Olga, La casa y Blender anunciaron cinco ternas cada uno. A lo largo del día, Bondi, AZZ, Gelatina y Streams Telefe harán diferentes anuncios por sus señales. Por su parte, Vorterix y Luzu TV eligieron quedarse al margen .
Migue Granados dio su versión del conflicto y buscó bajar los decibeles. Captura.
Conducción Femenina
Nati Jota - Olga
Malena Pichot - Futurock
Paula Chaves - Olga
Vicky Garabal - Luzu TV
La Tora- Luzu TV & Streams Telefe
Sofi Martínez - Streams Telefe
Lucila "La Tora" Villar fue nominada a los Martín Fierro de los canales de streaming. | Foto: Instagram
Co-conducción Masculina
Juan Ruffo - Blender
Germán Beder - Vorterix
Damián Betular - Olga
Marcos Aramburu - Gelatina
Santi Talledo - Luzu TV
Sebastián Manzoni - La casa streaming
Damián Betular, otro de los nominados a los Martín Fierro.
Voz periodística
Iván Schargrodsky - Cenital
Luciana Geuna - Olga
Flor Halfon - Gelatina
Esteban Trebucq - Bondi
Carolina Amoroso - Infobae
Gonzalo Aziz - La casa streaming
Carolina Amoroso, una de las candidatas a ganar "Voz periodística" en los Martín Fierro del stream. Aquí en la fiesta de los 80 años de Clarín.
Columnista
Paulo Kablan - Olga
Rolando Barbano - Luzu TV
Iván Schargrodsky - Blender
Emiliano Goggia - Gelatina
Naty Maldini - Futurock
Sebastián de Caro - Gelatina
Rolando Barbano está nominado por su trabajo como columnista de Luzu TV.
Talento revelación
Tomás Limansky - Gelatina
Anacleta - Blender
Ángela Torres - Luzu TV
Marcos Giles - Vorterix y Luzu TV
Luli González - Olga
Lola Latorre - La Casa Streaming
Ángela Torres, recién llegada a Luzu TV, está nominada como "Talento revelación". Fotos: Captura video.
Dupla del año
Paula Chaves y Luli González - Olga
Germán Beder y Joaco Cavanna - Vorterix
Momi Giardina y Santi Talledo - Luzu TV
Pepe Ochoa y Fefe Bongiorno - Bondi
Tomás Quintín Palma y Marcos Aramburu - Gelatina
Marcos Giles y Ángela Torres - Luzu TV
Momi Giardina y Santi Talledo podrían coronarse como la dupla del año del stream.
Interés general
Nadie dice nada - Luzu TV
Paren la mano - Vorterix
Hay algo ahí - Blender
Furia bebé - Futurock
TDT - Olga
Story Time - Bondi
Actualidad
Ángel responde - Bondi
El ejército de la mañana - Bondi
Resu en vivo - Resumido
El equipo de Nadie dice Nada, nominados a "Interés General" | Foto: Luzu TV
Desayuno intermitente - Blender
Ya fue todo - Jotax
Elijo creer - Gelatina
La posta - Stream Room TV Pública
Informativo
Segurola y Habana - Futurock
Paraíso Fiscal - Olga
La Mañana - Infobae
Corco Freak - Gelatina
"Ángel responde", el programa de Ángel de Brito, está en la terna "Actualidad" del os Martín Fierro del stream. Foto: Captura
Tiempo Libre - La casa streaming
Tremenda mañana - Bondi
Divino Tesoro - Murad
Político
540 - Cenital
La misa - Carajo
Data clave - Carnaval
Mate central - Mate
Multiverso Fantino - Neura
Industria Nacional - Gelatina
Musical
Esto es ¡Fa!
Algo de música - Luzu TV
Un poco de ruido
FM Luzu
Soundtrash - Blender
Origamix - Somos Origamix & Gelatina
Volverme loco - Bombo TV
El más border del streaming
Patria y familia - Luzu TV
Lo del Turco - La canchita TV
El fin del mundo - Olga
Programa federal
Para el universo - Universo TV (Córdoba)
Cabaret Voltaire - Brindis (Rosario)
Flojo de papeles - Floyd TV (Mendoza)
Dolar Blue - La casa del streaming (Misiones)
Mejor producción integral
Olga
Luzu TV
Gelatina
Blender
Vorterix
Bondi
Lali Espósito y Pedro Rosemblat, en
Gelatina, uno de los canales nominados a "Mejor producción integral". Foto: Captura video.
Transmisión especial musical
Gracias Mercedes - Olga
Un día rosarino - Olga
2° aniversario - Olga
Tini - La casa streaming
Gelatón - Gelatina
El baile más grande del universo - Universo TV
Además, se anunciaron dos premios que serán votados por el público en las redes sociales: Mejor comunidad y Mejor clip viral. Hasta ahora, no está claro quienes entran en competencia en estas categorías.
29/10/2025 14:16 · Clarin.com
· Pedro Gianello Gustavo Berón Natasha Niebieskikwiat Mariano Boettner Ana Clara Pedotti Gustavo Berón Gustavo Berón Gustavo Berón Gustavo Berón Juan Manuel Barca Matías Bonelli Ezequiel Burgo Ana Clara
Con el respaldo político que significó la contundente victoria en las elecciones legislativas nacionales del domingo, el presidente Javier Milei evalúa todavía las modificaciones que hará en el Gabinete , aunque ya sin la necesidad urgente de mostrar cambios, y prepara la reunión clave que tendrá con los gobernadores dialoguistas con la premisa de tender puentes para intentar avanzar en las reformas laboral y tributaria. Mientras tanto, en el Congreso los diputados siguen debatiendo el Presupuesto 2026 y en ese marco el vicejefe de Gabinete dijo que un " shutdown como en Estados Unidos facilitaría un montón la gestión". En los hechos, supone una paralización del Gobierno cuando no hay acuerdo por el Presupuesto. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
El vicejefe de Gabinete de Milei dijo que un "shutdown" como en EE.UU le "facilitaría un montón la gestión" al Gobierno
Mientras Diputados debate el Presupuesto 2026, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, dijo que al Gobierno de Javier Milei le "facilitaría un montón la gestión" tener un shutdown como en Estados Unidos. En los hechos, supone una paralización del Gobierno si es que no hay acuerdo por el Presupuesto.
"En los países tenés dos caminos, o reconducís (prorrogar el Presupuesto) o vas a un mecanismo de shutdown. Argentina eligió la reconducción y sobre esa ley estamos operando y esa ley no prohibe que la recoduccion se haga en períodos sucesivos, y lo que no está prohibido, está permitido", dijo Rolandi en la comisión de Presupuesto.
Y enseguida agregó: "Si podemos discutir, el camnino del shutdown a nuestro objetivo como gobierno nos facilitaría un montón la gestion. Hoy Estados Unidos está en shutdown, pero tenemos un presupuesto acorde a la ley que sancionó el Congreso".
Mié. 29.10.2025-14:06
Javier Milei recibe a los gobernadores: los que confirmaron, los que están en duda y los descartados
Con el viento de cola del contundente resultado electoral del domingo, el presidente Javier Milei convocó al diálogo a los gobernadores. Tanto el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como el ministro del Interior, Lisandro Catalán, arrancaron la ronda de llamados que tiene a varios mandatarios confirmados, algunos en duda y descartados.
La cita es este jueves a las 17 en la Casa Rosada y según pudo saber Clarín el martes, el primer punteo inicial era un listado de entre "15 y 17 gobernadores". Seguí leyendo acá .
Mié. 29.10.2025-13:57
En el Gobierno bonaerense asegura que desde casa Rosada no hubo convocatoria a Kicillof
El presidente Javier Milei se reunirá este jueves con gobernadores de la oposición en busca de avanzar en posibles acuerdos para obtener los votos necesarios en un posible tratamiento de las reformas laboral y tributaria y desde la Provincia de Buenos Aires aseguraron que nadie se comunicó desde la Casa Rosada para invitar a Kicillof.
"Tienen mi teléfono", había dicho Kicillof en referencia a un posible llamado desde Balcarce 50, aunque desde el gobierno libertario descartaron una invitación al mandatario provincial.
Mié. 29.10.2025-13:49
Pullaro se reúne con su Gabinete antes de viajar a Buenos Aires para el encuentro con Milei en la Casa Rosada
El gobernador santafesino se reúne este miércoles con los ministros de su Gabinete y ultima los detalles para viajar a Buenos Aires al encuentro con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada.
“Esta es una provincia que con mucha fuerza le dice que no al kirchnerismo, y que rechaza el modelo populista de despilfarro y corrupción y desde ese lugar vota distintas opciones pero con mucha claridad, el kirchnerismo tiene un techo muy claro en Santa Fe”, dijo Pullaro en las últimas horas. En ese sentido, de cara al encuentro con el Presidente y los demás gobernadores dialoguistas, aseguró que apoyarán "todo lo que sea bueno para Santa Fe".
Mié. 29.10.2025-13:38
Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Héctor Daer, co-secretario general de la Confederación General del Trabajo, habló este miércoles sobre el proyecto de reforma laboral que el Gobierno del presidente Javier Milei quiere impulsar en las eventuales sesiones extraordinarias.
"No hay ningún indicio ni siquiera de cuál es el borrador que pretende el Gobierno. No hay ninguna negociación", afirmó en diálogo con radio Con Vos. Y agregó que solamente existe una iniciativa de la diputada Romina Diez respecto a reformas sobre legislación, ley de contrato de trabajo y sobre los convenios colectivos. Seguí leyendo acá .
Mié. 29.10.2025-13:13
Por su alianza con Trump, Milei ordenó votar contra Cuba en la ONU
El gobierno de Javier Milei votó finalmente contra el levantamiento del embargo comercial de los Estados Unidos contra Cuba, este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas, como adelantó Clarín.
La resolución, sin embargo, sí fue aprobada por 165 países, a la que se opusieron siete gobiernos, entre ellos, el de Donald Trump; el de Benjamín Netanyahu, de Israel; el de Viktor Orban, de Hungría, el de Santiago Peña, en Paraguay y el del libertario Milei. Se obtuvieron 12 países. Seguí leyendo acá .
Mié. 29.10.2025-12:51
Se supo a dónde fueron a parar los pesos que compró Bessent: el Banco Central le entregó deuda a cambio de la intervención en el dólar
El balance del Banco Central mostró, por primera vez, que los pesos que el gobierno de los Estados Unidos compró en la Argentina para sostener el tipo de cambio en los días previos a las elecciones tuvieron como destino una letra de deuda que le entregó la autoridad monetaria. En el mercado creen que así la Casa Blanca tuvo "cobertura" cambiaria por su intervención en el mercado local. Seguí leyendo acá .
Mié. 29.10.2025-12:01
Prueba de fuego para Caputo después del triunfo de LLA: qué señales habrá sobre dólar y tasas en la licitación de deuda de hoy
Mientras el dólar todavía busca un nuevo punto de equilibrio tras los festejos en el frente financiero por el triunfo del oficialismo en las urnas el domingo pasado, el Tesoro afronta este miércoles su primera prueba de fuego. Es la última licitación de deuda de octubre, en la cual el Gobierno busca renovar vencimientos cercanos a $12 billones, medir el apetito de los inversores por los títulos de cobertura cambiaria y dar una señal sobre la tasa de interés en pesos, que deberían "normalizarse", según el consenso de la City, tras semanas de intensa volatilidad. Seguí leyendo acá .
Mié. 29.10.2025-11:38
El Senado comienza a interiorizarse sobre el Presupuesto
El senador radical Víctor Zimmermann participa este miércoles en la reunión de la comisión de Presupuesto en la que participan el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.
También se prevé la presencia de representantes del Ministerio de Defensa y en un segundo turno está prevista la participación de funcionarios de la Secretaría de Educación.
Mié. 29.10.2025-11:33
Reforma laboral: qué es el “banco de horas” y cómo funciona en el caso griego
Un eje de la reforma laboral que tiene el Gobierno en carpeta es el denominado “banco de horas”, una “novedad” que viene de ser aprobada en Grecia.
El “banco de horas” ahora vigente en ese país europeo, extiende la jornada de trabajo diaria, actualmente de 8 horas, hasta 13 horas. Esta ampliación podrá aplicarse tres veces a la semana y hasta un máximo de 37 días al año, en el caso griego. Seguí leyendo acá .
Mié. 29.10.2025-11:21
Quirno va a Diputados a responder por el Presupuesto
El canciller Pablo Quirno concurrirá este jueves a la comisión de Presupuesto de Diputados para responder sobre el plan de cuentas del Gobierno.
Quirno decidió ir al Congreso para explicar los números proyectos para 2026 pese a que fue reemplazado por José Luis Daza como secretario de Finanzas.
Mié. 29.10.2025-11:20
"Lo peor no pasó", la crítica de Tolosa Paz al Gobierno y la chicana a Bertie Benegas Lynch por su rol en la banda presidencial
La diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz cuestionó al Gobierno de Javier Milei por su política económica y advirtió que "lo peor no pasó".
"El Presidente dijo que lo peor ya pasó, y lo anunció previo al cuarto salvataje que logra con EE.UU, casi al borde de la extinción", lanzó Tolosa Paz durante su exposición y antes de hacerle preguntas al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y lo cruzó: "Lo peor no pasó".
Además, Tolosa Paz le dedicó una chicana a Bertie Benegas Lynch, que presidente la comisión de Presupuesto, al recordar que esa frase Milei la dijo cuando dio un recital en el Movistar Arena. "Usted tiene doble rol, además de presidir esta comisión en los tiempos libres va al Movistar Arena, parece que la bastante bien y el que no la pasa bien es el pueblo argentino", dijo, en referencia a que Benegas Lynch es el baterista de la banda presidencial.
Mié. 29.10.2025-11:12
La polarización se hace notar en el debate del Presupuesto
El debate del proyecto de Presupuesto quedó cruzado por la polarización entre la oposición más crítica y el oficialismo y sus aliados.
En una nueva sesión de la comisión de Presupuesto de Diputados se nota la ausencia de los denominados impuestos del centro y sólo se nota la participación del peronismo, La Libertad Avanza y los representantes de izquierda.
Mié. 29.10.2025-11:10
Guberman responde sobre el presupuesto en Diputados
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se presenta en Diputados para responder sobre el proyecto de Presupuesto 2026, que la oposición quiere dictaminar la próxima semana.
Junto a Guberman está el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, quien comenzará a negociar con los gobernadores el plan de cuentas.
Mié. 29.10.2025-11:03
Nuevo dólar: las 6 claves sobre su rumbo después de la victoria de Milei y el plan del gobierno
En otra jornada de euforia de las acciones y en menor medida de los bonos, el repunte del dólar volvió a generar dudas en el mercado. Cuando todavía no habían pasado 48 horas desde la victoria de Javier Milei con el 40% de los votos el domingo, el dólar minorista subió este martes a $ 1.505 para terminar cerrando en $ 1.495, apenas 20 pesos debajo del máximo alcanzado el viernes previo a los comicios. Seguí leyendo acá .
Mié. 29.10.2025-10:41
El mensaje que compartió Milei sobre la reacción de los mercados tras discipar el "riesgo kuka" en las elecciones
El presidente Javier Milei compartió en X un análisis sobre la reacción de los mercados después de la contudente victoria en las elecciones legislativas nacionales y el final del "riesgo kuka".
El posteo q compartió Milei.
Mié. 29.10.2025-10:29
¿Devaluación del 15%? La industria evita discutir la continuidad de la banda pero le pone un nuevo valor al dólar
El mundo empresario le cree al ministro de Economía, Luis Caputo. O al menos en lo que tiene que ver con la política cambiaria. Desde el Gobierno repiten hasta el hartazgo que el esquema de bandas para la cotización del dólar no corre peligro de extinción, y los industriales entienden que efectivamente ese será el camino por el que continuará la gestión libertaria. Seguí leyendo acá .
Mié. 29.10.2025-10:22
Continúa en Diputados el tratamiento del Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso
Con las presencias del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, Diputados sigue el debate sobre el proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso.
Mié. 29.10.2025-10:14
El nuevo canciller fue felicitado por un gobernador y aseguró que le dará "a todas las provincias" el apoyo "para que aumenten las inversiones"
El flamante canciller Pablo Quirno fue felicitado por el gobernador neuquino Rolo Figueroa y al agracederle aseguró que le dará "a todas las provincias argentinas el apoyo necesario para que aumenten las inversiones y el comercio del mundo".
Mié. 29.10.2025-10:03
Bertie Benegas Lynch dijo que el Presupuesto 2026 es su “obsesión” y apuesta al nuevo Congreso para aprobarlo
El diputado de La Libertad Avanza Bertie Benegas Lynch se refirió al debate en torno al Presupuesto 2026, luego de las elecciones legislativas nacionales, que reconfigurarán la composición del Congreso Nacional.
El legislador preside la comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se trata el proyecto del Gobierno, que emplazó para que se emita dictaminen el próximo martes 4 de noviembre. Seguí leyendo acá .
Mié. 29.10.2025-09:51
"Mandato popular y compromiso del Presidente", un funcionario de Milei insiste que el Gobierno avanzará en las reformas laboral, tribunaria y del código penal
El subsecretario de Prensa Javier Lanari dijo que avanzar en las reformas laboral, tributaria y del código penal es el nuevo gran objetivo del Gobierno de Milei. "Es un mandato popular y un compromiso del Presidente", aseguró.
Mié. 29.10.2025-09:28
Milei ganó pero el dólar sigue sin aflojar: más vale un ‘verde’ en mano que cientos volando
En estas dos ruedas después de las elecciones no solo escaseó la oferta de dólares sino que no cedió la demanda. Este martes, en las mesas de dinero se hablaba de la notoria ausencia de los tres actores principales con un rol clave en las últimas semanas para abastecer al mercado: el Banco Central, el Tesoro de la Argentina y el Tesoro de Estados Unidos. Se suma el hecho de que unos US$ 6.000 millones provenientes de la liquidación del campo ya fueran adelantados con aquella ventana de retenciones cero durante la campaña electoral, y ahora hasta febrero esa oferta no estará. Seguí leyendo acá .
Mié. 29.10.2025-09:02
Bertie Benegas Lynch pide "dedicarse al Excel y dejar la política" para aprobar el Presupuesto
El diputado libertario y presidente de la comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, reclamó este miércoles "dedicarse al Excel y dejar la cosa política" para lograr la aprobación del proyecto que envió el Gobierno.
"Hay algunos bloques que dicen 'creemos en el equilibrio fiscal, pero...', y es complicado eso. Requiere profesionalismo, trabajo y dedicarse al excel y dejar la cosa política de 'por qué no viene Caputo' y esas cosas que no sacan de foco y es una maniobra política", dijo Benegas Lynch en una entrevista con radio Rivadavia.
Y agregó: "Lo importante del Ministerio de Economía es quiénes vienen para hablar del excel".
Mié. 29.10.2025-08:39
La baja del riesgo país acerca a la Argentina a otros emergentes como Angola o Pakistán: cuánto falta para volver a los mercados
Tras el inesperado rebote de los precios de los bonos en dólares argentinos, que entre este lunes y martes borraron casi toda la pérdida que habían acumulado este año, el riesgo país comprimió más de 400 puntos y volvió a abrir la puerta a la posibilidad de que Argentina retorne a los mercados internacionales de deuda, quizás antes de lo que se preveía semanas atrás. Seguí leyendo acá .
Mié. 29.10.2025-08:22
Cristina ordena activar una negociación con el Gobierno para completar la Corte y nombrar al jefe de los fiscales
“El momento es ahora”. Cristina Kirchner, desde el departamento del barrio de Constitución donde cumple su condena, ordenó activar de manera reservada una negociación con la administración de Javier Milei para completar la Corte Suprema de Justicia, que tiene dos asientos vacantes, según fuentes de contacto regular con la ex presidenta. Seguí leyendo acá .
Mié. 29.10.2025-08:05
Javier Milei recibe el jueves a 17 gobernadores dialoguistas para sumar su apoyo a las reformas que enviará al Congreso
Finalmente Javier Milei terminó apurando la convocatoria a los gobernadores para intentar avanzar en un diálogo conjunto que permita plasmar en el Congreso las reformas debatidas en el marco del Consejo de Mayo. El cónclave, que en principio iba a ser postergado hasta diciembre, se realizará este jueves a las 17 en Casa Rosada. Seguí leyendo acá .
Cristiano Ronaldo sigue sin poder consagrarse con un titulo en el Al-Nassr . Con una discreta actuación individual, su equipo quedó eliminado en octavos de final de la King's Cup (la Copa del Rey de Campeones) tras caer 2-1 ante el Al-Ittihad de su ex compañero en el Real Madrid, Karim Benzema .
Cristiano Ronaldo y Karim Benzema, las grandes figuras de la Liga Árabe. Foto: REUTERS/Stringer
El Bicho, que estiró a 13 su racha de torneos sin ganar con el equipo árabe desde su llegada en diciembre de 2022, se hizo viral por un video donde se está automotivando antes de ejecutar un tiro libre en la derrota de ayer frente al Al-Ittihad: "Vas a marcar, vas a marcar" , se decía a sí mismo el ex futbolista del Real Madrid, previo a la jugada de balón detenido que terminó estrellándose contra la barrera.
Esta acción, sumada a una jugada en la que se perdió un gol insólito , donde se encontraba mano a mano con el arquero y le cedió la pelota al intentar picársela, fueron motivo de burlas y memes para el el portugués de 40 años que se encuentra pasando por un sequía de títulos en el conjunto árabe, situación prácticamente desconocida en su carrera.
"Ronaldo pensó que iba a marcar un gol de falta en el último minuto como lo hizo Messi con el Inter Miami" , “Las palabras de afirmación no hacen que los tiros libres se desvíen, “Da vergüenza ajena” , fueron algunos de los comentarios de sus haters tras la acción viral que protagonizó anoche.
Esta no es la primera vez que se lo ve a Cristiano realizar una autoarenga previa a ejecutar. Uno de los últimos antecedentes fue con la Selección de Portugal en un amistoso contra Irlanda previo a la Eurocopa, cuando antes de recibir la orden para patear, con su pose característica, posicionado de frente al arco, con los pies y brazos extendidos, comenzó a hablar solo.
“Golpeas, golpeas. Pasa la barrera igual que siempre. Para tí es normal dar el golpe” , se autoafirmaba Ronaldo, que a diferencia del encuentro de ayer, en dicha ejecución estuvo realmente cerca de convertir, pero el palo se lo impidió.
Más allá de las burlas, a sus 40 años , el astro portugués se encuentra más vigente que nunca. Hace algunos meses se consagró campeón por segunda vez de la Nations League con Portugal y está liderando la clasificación de la Liga de Arabia Saudí con seis triunfos en seis partidos.
Eso sí, con la temprana eliminación en la King's Cup tendrá ahora menos partidos para llegar a la cifra de 1000 goles como profesional. El sábado pasado llegó a los 950 tantos en 1294 partidos . Lionel Messi , en tanto, acumula 891 gritos en 1131 encuentros , aunque ya levantó dos títulos con Inter Miami (MLS Supporter’s Shield y Leagues Cup).
Muchos fanáticos en todo el mundo ya preparan sus disfraces para Halloween.
Cada año, Halloween genera expectativa entre niños, adolescentes y adultos. Más allá de los disfraces y las fiestas, hay un componente de planificación que muchos disfrutan: calcular cuántos días faltan para la gran noche.
La anticipación aumenta la emoción y permite organizar eventos, decorar casas y planear reuniones temáticas . Para quienes aman esta festividad, saber la cuenta regresiva es casi tan divertido como la propia celebración.
Gracias a herramientas en línea es posible seguir la cuenta exacta hasta el 31 de octubre de 2025. Estos contadores muestran días, horas, minutos y segundos y ofrecen un panorama de cuánto resta para la noche más terrorífica del año.
El interés por la cuenta regresiva no se limita a la organización. Muchos fanáticos de Halloween utilizan estos números para generar contenido en redes sociales , compartir memes, o simplemente disfrutar de la ansiedad.
Tener una fecha concreta y medible también aporta un sentido de ritual . Cada día que pasa acerca a los amantes del terror, de las historias de miedo y de la creatividad que despierta Halloween a su momento cúlmine.
Los fanáticos de Halloween preparan sus disfraces con anticipación.
Poder ver en tiempo real cuánto falta genera expectativa y entusiasmo. A menos de un mes de la noche de Halloween 2025, se puede consultar Time and Date , el contador oficial que aporta precisión para planificar con tiempo desde la decoración hasta los disfraces más elaborados..
Muchos aprovecharán esta cuenta regresiva para organizar compras temáticas, coordinar reuniones y preparar sorpresas. Es que la anticipación se convierte en parte del disfrute , ya que cada día que pasa acerca a niños y adultos a la noche de sustos, caramelos y disfraces creativos.
Seguir la cuenta regresiva no es solo un ejercicio práctico: también es una manera de generar emoción, participar en la tradición y mantener viva la magia de Halloween.
Desde decorar ventanas hasta cocinar recetas especiales, cada día que resta sumará expectativa y alegría para quienes esperan ansiosos la llegada del 31 de octubre.
Crear tu propio disfraz de Halloween no solo es económico, sino también una forma de destacarte entre los disfraces virales de 2025. Con prendas básicas, algo de creatividad y accesorios simples, se pueden recrear personajes de películas, series o memes que estén de moda.
Con pinturas, telas recicladas, maquillaje casero , y combinando prendas que ya tenemos en el armario, es posible personalizar un disfraz DIY.
Además, armar tu propio disfraz puede ser una actividad familiar divertida, que fomenta la creatividad y el ingenio mientras todos se preparan para la noche más terrorífica del año.
Rutas seguras e iluminadas y vestimenta cómoda. Consejos para que los niños disfruten Halloween.
Halloween es diversión, pero también requiere precauciones, especialmente con los más pequeños. Es recomendable planificar rutas seguras, con buena iluminación y en barrios conocidos, y acompañar siempre a los niños mientras recorren casas pidiendo caramelos.
Los disfraces deben ser cómodos, no limitar la visión ni la movilidad, y es útil agregar elementos reflectantes o linternas para mayor visibilidad.
Además, revisar los dulces antes de consumirlos y establecer horarios de salida ayuda a mantener la experiencia divertida y segura para todos, sin perder la magia y emoción de Halloween.
La decoración de Halloween 2025 combina luces LED naranjas y moradas, calabazas creativas, telas de araña artificiales y figuras de terror en ventanas o jardines, creando un ambiente inmersivo.
Además, las actividades interactivas en casa, como escape rooms, trivias de terror, juegos de rol y búsquedas de caramelos temáticas , fomentan la creatividad, la cooperación y la diversión de toda la familia y amigos.
Wagner Moura interpreta al capitán Nascimento, miembro del BOPE, en la película brasileña Tropa de Élite.
Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro, Brasil , y los grupos criminales de la ciudad, especialmente el Comando Vermelho (CV), dejaron el martes al menos 120 muertos y más de 100 detenidos.
En este sentido, las escenas de caos —similares a una guerra por las calles de las favelas cariocas que inundaron las redes y los medios de comunicación— fueron llevadas al cine en 2007 en la película brasileña Tropa de Élite , dirigida por José Padilha y con actuación protagónica del reconocido actor Wagner Moura .
Las película, ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín , relató de manera cruda y violenta los vínculos entre las bandas narcotraficantes, un sector de las fuerzas de seguridad del estado de Río de Janeiro y el sistema político.
Tropa de Élite se centra en la historia del capitán Roberto “Beto” Nascimento (Moura), un integrante del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) , una unidad de élite de la Policía Militar.
El afiche oficial de "Tropa de élite"
En la vida real, el BOPE es una de las herramientas armadas con las que el Estado lleva adelante las incursiones más complejas en Río de Janeiro , algo similar a lo que son en Argentina el GEOF ( de la Policía Federal) y Halcón (de la policía bonaerense).
Narrada en la voz del experimentado capitán, la película se sumerge en el infierno cotidiano de los enfrentamientos entr e policías, traficantes y civiles atrapados en el medio. Nascimento, agotado por la violencia y la corrupción, busca un sucesor mientras intenta mantener su equilibrio psicológico y familiar.
Sus planes de salirse de la fuerza marchan bien hasta que un drama amoroso de uno de los candidatos a sucederlo cambia el rumbo de la historia y pospone su objetivo. La forma de canalizar su frustración lo lleva a una espiral de violencia que borra los límites morales y profesionales.
Las escenas fueron realizadas en las favelas y se utilizaron armas reales con balas de salva para darle mayor verosimilitud.
El director Padilha llevó al extremo el ritmo de la película con un montaje acelerado y una atmósfera de tensión constante. Una buena parte de los actores y extras fueron habitantes de los barrios populares , por lo que el lenguaje verbal y corporal de los personajes resulta verosímil y natural.
La estética documental refuerza esa sensación de realismo, mientras que la narración en primera persona aporta una mirada desesperanzada sobre el sistema.
Con escenas de torturas y crímenes a sangre fría por parte de todos los bandos involucrados, Tropa de Élite expuso una controversia en Brasil: para algunos críticos, la película buscó justificar la violencia policial; mientras que otros la consideraron una denuncia contra la corrupción en todos sus niveles.
Para saldar ese debate, en 2010 Padilha estrenó la secuela Tropa de Élite 2 , en la que la violencia pasa a un segundo plano y aparece un mensaje más esperanzador desde lo institucional.
En la continuación, el capitán Nascimento pasó a ser un funcionario político del Secretaría de Seguridad de Río de Janeiro y, luego de una serie de conflictos familiares, deja de lado los métodos violentos y denuncia al sistema al que pertenecía.
En ambas obras del director Padilha se muestra cómo la violencia y la ley del más fuerte se imponen donde el crimen organizado y la corrupción se unen.
Postales que traspasaron la pantalla grande y pudieron ser registradas en la vida real este martes.
"Salomé", la ópera de Strauss tiene una puesta impecable en el Colón e invita a verla. Foto: Lucía Rivero
Salomé , una de las óperas más inquietantes y radicales del siglo XX, regresó triunfalmente al Teatro Colón después de veintiséis años, en una nueva producción de notable coherencia estética dirigida escénicamente por Bárbara Lluch y musicalmente por Philippe Auguin , con un elenco excepcional.
Lluch no busca una “lectura actualizada” en el sentido más obvio, sino algo más perturbador: que el mito se vuelva espejo. Su puesta, situada en un ambiente fascista de los años '30, muestra a Herodes y Herodías como una pareja decadente , intoxicada por su propio poder, mientras una adolescente se desplaza entre ellos como víctima y detonante. Esta Salomé no es la femme fatale de la tradición decadentista, sino una sobreviviente deformada por el abuso: una criatura que reproduce los gestos de la violencia que la formó.
La puesta simbolista se distingue por una economía de recursos que potencia con inteligencia el drama . El espacio escénico, diseñado por Daniel Bianco , es un dispositivo circular que gira y se eleva en distintos niveles, evocando los círculos del infierno dantesco: cada rotación parece arrastrar a los personajes hacia su degradación moral.
En el centro, la cisterna donde Jochanaan permanece encerrado se convierte en el núcleo físico y simbólico de la obra: el pozo del deseo, del poder y de la corrupción . Lluch logra un notable contraste entre el espacio abstracto y la densidad emocional de los personajes, la frialdad geométrica del entorno, rodeado de la suavidad metálica de finas cadenas, amplifica la violencia de los cuerpos y la vulnerabilidad de los afectos.
El vestuario de Clara Peluffo aporta una lectura psicológica precisa. Salomé aparece al inicio cubierta y contenida, protegida de la mirada abusiva de Herodes; en el clímax, cuando reclama la cabeza del profeta, está vestida igual que él, en un gesto inquietante que revela su identificación con el poder y con la figura del padre-padrastro. Es la imagen de una víctima que repite el gesto del opresor.
La iluminación de Albert Faura tuvo un papel decisivo en la construcción del clima psicológico de la puesta. La omnipresente luna -leitmotiv poético de la obra- encuentra así su correlato visual: una presencia espectral que refleja los miedos y las alucinaciones de los personajes, iluminándose de rojo en el clímax antes de volver a un blanco glacial.
"Salomé" tiene grandes actuaciones y un muy alto nivel de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Foto: Juanjo Bruzza
El fascismo como marco visual no es un traslado histórico, sino una metáfora de la banalidad del mal : una fiesta que continúa mientras la barbarie avanza. En esa clave, la célebre danza de los siete velos deja de ser un cliché erótico para transformarse en un teatro de la memoria.
Lluch introduce una niña y una adolescente que encarnan a Salomé en distintos momentos de su vida, narrando la corrupción progresiva de su inocencia. Lo que antes fue apoteosis del deseo se vuelve aquí genealogía del trauma. El diseño coreográfico de Mercè Grané aportó una lectura de gran sutileza dramática: lejos de lo decorativo, reveló -con precisión y contención- la fractura emocional que atraviesa a la protagonista.
En "Salomé", la cisterna donde Jochanaan permanece encerrado se convierte en el núcleo físico y simbólico de la obra: el pozo del deseo, del poder y de la corrupción. Foto: Lucía Rivero
Lo más inquietante de esta Salomé no es su brutalidad, sino su compasión. Lluch se atreve a mirar a una víctima convertida en verdugo, sin justificarla ni condenarla . El beso a la cabeza de Jochanaan deja de ser un acto de lujuria para convertirse en un intento desesperado de entender el amor en un mundo donde el amor se confunde con la corrupción y la violencia.
El final alcanza una intensidad casi mística. La música de Strauss se eleva sobre el silencio moral de los personajes . La adolescente, sola en escena, abraza la cabeza del profeta como si abrazara su infancia perdida. Sobre esa imagen, el descenso de una mano gigantesca que señala desde lo alto parece una metáfora del juicio, tanto divino como humano, o tal vez de la conciencia colectiva que observa y juzga el espectáculo de la transgresión.
Ricarda Merbeth compuso una Salomé de presencia vocal y escénica imponente, más cercana a la autoridad trágica que a la provocación adolescente. Su fraseo preciso y su emisión de acero, siempre por encima de la masa orquestal, revelaron una comprensión profunda del personaje: fascinación, horror y deseo entrelazados con una madurez interpretativa excepcional.
Nancy Fabiola Herrera (Herodías) aportó una presencia devastadora, más humana que monstruosa, y Norbert Ernst delineó un Herodes de asco y patetismo, tan grotesco como trágico. Ambos exhibieron un desempeño vocal de gran solidez y carácter, plenamente integrado al drama.
En "Salomé", la víctima se convierte en verdugo. Foto: Juanjo Bruzza
Egils Siliņš , como Jochanaan, en cada una de sus intervenciones impuso autoridad y magnetismo que reforzó la dimensión profética del personaje. Su emisión firme y su línea de canto sobria transmitieron la convicción del predicador como la humanidad del hombre recluido. Fermín Prieto , como Narraboth, aportó lirismo y fragilidad, con un timbre claro y flexible que hizo de su breve papel un momento de alto dramatismo.
El resto del elenco -Daniela Prado (Paje), los grupos de judíos (Santiago Martínez, Pablo Urban, Iván Maier, Andrés Cofré, Iván García), nazarenos (Sergio Wamba, Marcelo Monzani, Agustín Albornoz, Claudio Rotella) y secundarios (Walter Schwarz, Mariana Carnovali)- ofreció un trabajo coral de precisión y expresividad, que sostuvo el equilibrio entre lo sagrado y lo grotesco .
La Orquesta Estable del Teatro Colón, bajo la dirección de Philippe Auguin, alcanzó un nivel excepcional. Su lectura de Strauss fue de claridad arquitectónica y tensión continua: los planos orquestales se desplegaron con transparencia sin perder densidad ni dramatismo. Auguin privilegió el pulso narrativo antes que el impacto inmediato, logrando una expansión hipnótica del sonido. Bajo su batuta, la orquesta reveló tanto el erotismo febril como la violencia latente en la partitura.
"Salomé" está ambientada en un estado fascista de los años '30. Foto: Juanjo Bruzza
Salomé
Calificación : Excelente
Música : Richard Strauss Libreto : Hedwig Lachmann, basado en la obra teatral "Salomé" de Oscar Wilde Intérpretes : Orquesta Estable del Teatro Colón Dirección musical : Philippe Auguin Dirección de escena : Bárbara Lluch Diseño de escenografía : Daniel Bianco Diseño de vestuario : Clara Peluffo Iluminación : Albert Faura Coreografía : Mercè Granè
Elenco : Ricarda Merbeth, Carla Filipcic (Salomé); Norbert Ernst (Herodes); Nancy Fabiola Herrera, Adriana Mastrángelo (Herodías); Egils Siliņš, Hernán Iturralde (Jochanaan);: Fermín Prieto, Darío Leoncini (Narraboth) y otros. Próximas funciones : miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de octubre a las 20, domingo 2 de noviembre a las 17 y martes 4 de noviembre a las 20 Sala :Teatro Colón
Mapa de lluvias.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipó en su Perspectiva Agroclimática del 30 de octubre al 5 de noviembre un escenario con marcadas oscilaciones térmicas y contrastes en las lluvia s: mientras el norte del país recibirá precipitaciones moderadas a muy abundantes, el centro y el sur del área agrícola tendrán aportes escasos, con riesgo de heladas localizadas hacia el final del período.
Según el informe, la semana comenzará con temperaturas por debajo de lo normal debido a la reciente entrada de vientos polares. Sin embargo, el rápido retorno de los vientos del Trópico impulsará un notorio aumento térmico en gran parte del territorio, con focos de calor intenso sobre el extremo norte, donde podrían alcanzarse más de 35°C e incluso 40°C. Solo la franja costera atlántica mantendrá registros dentro del rango normal.
En el centro y oeste del NOA y de Cuyo, las máximas se ubicarán por debajo de los 25°C, mientras que el norte de la Región Pampeana, el Chaco y la Mesopotamia registrarán valores entre 25 y 30°C.
Mapa de temperaturas mínimas.
Hacia mediados del período, el avance de un frente de tormenta provocará lluvias moderadas a muy abundantes sobre el norte del área agrícola , con un amplio foco de tormentas en el este del Paraguay y el norte de la Mesopotamia, donde podrían acumularse más de 100 milímetros, con riesgo de aguaceros torrenciales, vientos y granizo.
En cambio, el centro y sur del país registrarán precipitaciones escasas o nulas, salvo algunos focos aislados con registros moderados.
Luego del paso del frente, se prevé una irrupción de vientos del sur que provocará un marcado descenso térmico . Las temperaturas mínimas podrían ubicarse por debajo de los 10°C en amplias zonas del NOA, Cuyo, la Región Pampeana y el Uruguay, con heladas localizadas e incluso meteorológicas en áreas serranas y del sudeste bonaerense.
El informe destaca la posibilidad de heladas bajo 0°C en las serranías de Buenos Aires, mientras que en el norte del país se mantendrán mínimas superiores a 15°C, reflejando el fuerte contraste térmico que caracterizará la semana.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, volvió a Diputados y ratificó las metas del Gobierno. Foto: Juano Tesone.
El Gobierno parece haber recuperado el control de la agenda en el Congreso tras el triunfo en las elecciones legislativas y espera cerrar con los gobernadores los apoyos para postergar hasta después del 10 de diciembre el tratamiento del proyecto de Presupuesto con la intención de aprobarlo con la nueva composición .
Al menos ese fue el mensaje que transmitieron desde el oficialismo en una nueva reunión de la comisión de Presupuesto de Diputados a la que asistieron el vicejefe de Gabinete, José Rolandi , el secretario de Hacienda, Carlos Guberman y funcionarios del Ministerio de Defensa, que comanda Luis Petri .
En ese escenario, fuentes del oficialismo dejaron trascender que lo ideal sería postergar el debate en el recinto para después del 10 de diciembre cuando asumirá la nueva conformación del Congreso. Pero advirtieron que eso recién comenzará a definirse después de la reunión que este jueves mantendrá el presidente Javier Milei con las provincias dialoguistas con la misión de obtener los apoyos para las reformas que la Casa Rosada tiene prevista para esta segunda etapa de la gestión.
Si Milei recibe un guiño de los gobernadores, el oficialismo podría revertir el cronograma que le impuso la oposición para la aprobación del Presupuesto y que fijaba el 4 noviembre como fecha límite para emitir despacho con la intención de llevarlo al recinto entre el 12 y 13 de noviembre. De esa forma, el Senado podría completar el trámite dentro del periodo ordinario de sesiones.
Lo cierto es que este cronograma quedó medio en el aire porque quien lo propuso, Nicolás Massot , faltó a las dos últimas reuniones de la comisión y el resto de la oposición tampoco dio señales para exigir que se cumpla con esa agenda.
Esto se da en un contexto en el cual el Gobierno analiza la posibilidad de convocar a extraordinarias para avanzar con los proyectos de reforma laboral y tributaria , que el oficialismo pretende apurar para tratarlo en enero con la intención de aprovechar el envión que le dio el resultado del domingo al imponerse con más del 40 % de los votos.
José Rolandi vicejefe Gabinete, deslizó la idea de aplicar un
“shutdown” en la Argentina al estilo Donald Trump. Foto: Federico López Claro.
Lo cierto es que el triunfo electoral revitalizó a algunos funcionarios como Rolandi, que al presentarse en Diputados y ante los cuestionamientos del peronismo y la izquierda por la falta de presupuesto del gobierno de Milei no sólo rechazó las acusaciones sino que además desafió a la oposición. " Si quieren podemos discutir, el camino del shutdown, a nuestro objetivo nos facilitaría un montón la gestión . Hoy Estados Unidos está en shutdown, pero tenemos un presupuesto acorde a la ley que sancionó el Congreso", dijo.
Pero el segundo de Guillermo Francos no fue el único empoderado sino también secretario de Hacienda, quien relativizó un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que cuestiona las proyecciones de la Argentina para el próximo año.
"Estamos convencidos de los números que tenemos. No tenemos por qué compartir con las proyecciones del Fondo . Lo que hemos firmado es que vamos a pagar los intereses de la deuda con superávit primario", aseguró Guberman ante los diputados.
El organismo internacional de crédito no sólo había rebajado la tasa de crecimiento de la Argentina sino que puso en duda la proyección de 10 % de inflación para el próximo año. En este sentido, el funcionario enviado por el ministro de Economía, Luis Caputo , ratificó la tasa de 5 % de crecimiento de la Argentina para 2026 y al tiempo que ratificó que "no va a haber ningún cambio en la política cambiaria, se mantiene la flotación en bandas".
También anticipó una rebaja de 5 % en el gasto con ajustes en el funcionamiento del Estado. "El presupuesto tiene equilibrio fiscal y eso es fundamental", resaltó el secretario, quien agregó que el tema obras y las deudas de las cajas previsionales debería estar en las conversaciones que comenzarán con las provincias.
Uno de los momentos de tensión se dio cuando Victoria Tolosa Paz cruzó a Guberman por el aumento previsto en el impuesto a los combustibles, advirtiendo que ese tributo no se está destinando al mantenimiento de las rutas nacionales a través del Fondo SISVIAL, que es lo que fija la ley.
La diputada de Unión por la Patria acusó al Gobierno de estar invirtiendo esa recaudación en fondos financieros. Según explicó durante 2025, de más de $275.000 millones recaudados solo se ejecutó el 16%. Guberman rechazó la versión de la legisladora y aseguró que la ejecución fue mayor. Pero Tolosa Paz le dijo que son datos que surgen de un pedido de información pública.
Finalmente, el secretario trató de saldar la discusión diciendo que las partidas se ejecutarán en la medida en que haya "obras necesarias que lo justifiquen”.
En otro orden se confirmó que el canciller Pablo Quirno concurrirá este jueves a la comisión de Presupuesto de Diputados para responder sobre el plan de cuentas del Gobierno pese a que fue reemplazado por José Luis Daza en la Secretaría de Finanzas.
El Festival Bandera en Rosario tendrá lugar este sábado 1 de noviembre.
La ciudad de Rosario se prepara para vivir una jornada llena de música y energía con la llegada del Festival Bandera , uno de los eventos más esperados del año. Este sábado 1 de noviembre el Hipódromo de Rosario , ubicado en el Parque de la Independencia, será el punto de encuentro que reunirá a miles de personas al ritmo del rock, el pop y la música indie.
Con más de 30 bandas y solistas nacionales e internacionales, el evento se consolida como un clásico dentro de la agenda musical. En esta edición, los grandes protagonistas serán Divididos , Babasónicos, El Kuelgue y Deep Dish.
Además, el line up incluye al cantante colombiano Juanes, Conociendo Rusia, El Plan de la Mariposa, Yami Safdie, Cruzando el Charco, Koino Yokan, Gauchito Club, 1915 y Piti Fernández, entre muchos otros.
Las puertas del Hipódromo de Rosario abrirán a las 14.30. El festival tendrá tres escenarios en los que tocarán diferentes artistas y, según aclaran desde la producción del evento, los escenarios Norte y Sur no se superpondrán. A continuación, los horarios de cada artista:
Julián Kartún y su banda El Kuelgue dirán presente en el Festival Bandera. Foto: Martín Bonetto.
Babasónicos, una de las principales bandas que participará del Festival Bandera.
Line up Festival Bandera. Foto: Instagram.
Aún hay entradas disponibles para este sábado 1 de noviembre. Se pueden adquirir de manera oficial únicamente a través de tuentrada.com.ar. Los precios oficiales, sector por sector, son los siguientes:
Incluye acceso a todos los escenarios, shows, servicios, activaciones y espacios gastronómicos.
Incluye ingreso exclusivo al predio; gastronomía, servicios, zona de relax y sanitarios propios; espacio diferencial al costado de los escenarios principales (no es campo delantero) y acreditación para circular libremente por las diferentes áreas habilitadas.
Es importante tener en cuenta que solo se permite el ingreso de menores a partir de 5 años (inclusive) con su respectiva entrada y acompañados por su padre/madre o tutor
Para qué sirve mezclar bicarbonato con peróxido de hidrógeno.
Cuando buscan soluciones de limpieza efectivas y accesibles, muchas personas recurren a productos caseros que combinan ingredientes de uso cotidiano.
Una de las mezclas más populares es la de bicarbonato de sodio con peróxido de hidrógeno, conocidos también como agua oxigenada .
El bicarbonato es un abrasivo suave q ue ayuda a descomponer la suciedad y neutralizar olores. El agua oxigenada, por su parte, actúa como un agente oxidante y desinfectante .
Es importante tener en cuenta que, aunque esta mezcla es segura cuando se utiliza de manera correcta, se deben tener ciertas precauciones .
La combinación de bicarbonato y peróxido de hidrógeno potencia las propiedades químicas de ambos componentes para lograr una acción limpiadora más efectiva, explica un artículo del diario El Tiempo de Colombia.
Estos son algunos de los usos más frecuentes de esta mezcla en el hogar:
La mezcla de bicarbonato y peróxido de hidrógeno es ideal para eliminar grasa acumulada, manchas de óxido y residuos de comida en ollas, sartenes, cuchillos y tablas de picar.
La mezcla también sirve para quitar manchas en la ropa.
Para ello, se debe aplicar la pasta sobre la superficie, dejar actuar durante unos minutos y luego frotar con una esponja o cepillo. Finalmente, enjuagar con agua caliente y secar bien.
Esta combinación también es efectiva para recuperar el blanco de la ropa sin dañar los tejidos.
Se puede añadir una pequeña cantidad al ciclo de lavado o aplicar directamente sobre la mancha y dejar actuar unos minutos antes del lavado habitual.
En baños y cocinas, la mezcla de bicarbonato y agua oxigenada ayuda a eliminar manchas de moho, hongos y suciedad adherida en azulejos, grifos y superficies similares.
Se debe aplicar la pasta sobre la mancha, dejar actuar y luego frotar con un cepillo o esponja. Enjuagar con agua limpia.
Al usar la mezcla de bicarbonato de sodio y peróxido de hidrógeno es importante tomar ciertas precauciones . El sitio especializado en salud Healthline advierte que, aunque relativamente seguros, estos ingredientes pueden producir irritación o generar reacciones en la piel si no se los utiliza de manera incorrecta.
Aquí, algunos consejos para no correr riesgos:
El ardor de ojos, una de las consecuencias de usar mal el agua oxigenada.
1) Evitar contacto directo con la piel y ojos: puede irritar la piel y mucosas, y causar enrojecimiento o sensación de ardor. Aconsejan usar guantes de goma o látex y, si es posible, gafas de protección.
2) No mezclar con otros químicos: nunca combinar con vinagre, amoníaco u otros limpiadores fuertes, ya que puede liberar gases tóxicos.
3) Ventilación adecuada: utilizar la mezcla en espacios bien ventilados para evitar inhalar vapores, sobre todo si se aplica en ambientes pequeños o se deja actuar por varios minutos.
4) Concentración moderada: para uso doméstico, se recomienda peróxido de hidrógeno al 3 % y cantidades pequeñas de bicarbonato, evitando mezclas muy concentradas.
5) Mantener fuera del alcance de niños y mascotas: la mezcla puede ser tóxica si se ingiere accidentalmente. Siempre se debe conservar en un lugar seguro.
6) Probar primero en un área pequeña: especialmente cuando se trata de superficies delicadas, para asegurarse de que no cause decoloración o daño.
Con elementos básicos se pueden hacer ingeniosas decoraciones para Halloween.
Halloween cada vez se vive más como una experiencia estética, no sólo como susto. En 2025, la decoración se inspira en lo “quieto” : tonos suaves, materiales naturales y detalles vintage.
La sostenibilidad y lo artesanal están en agenda: desde decoraciones hechas con materiales reciclados o recuperados, hasta objetos decorativos que duren más allá del 31 de octubre.
Otra tendencia fuerte es lo nostálgico y lo retro , con objetos antiguos o réplicas con aire viejo, que evocan decoraciones halloweenescas de décadas pasadas.
En esta nota te contamos los estilos que se imponen, los materiales y conceptos que se repiten, y, además dónde puedes comprar online.
Para Halloween 2025, las tendencias en decoración combinan estilos naturales, vintage y sostenibles. Se destacan los tonos naturales y las texturas orgánicas, como maderas, ramas secas y hojas que imitan el bosque , integrando elementos que parecen encontrados en lugar de totalmente manufacturados.
Elementos artesanales y recursos lumínicos, ideales para construir escenarios.
A esto se suman colores neutros con acentos oscuros, usando blancos, cremas y grises claros como base, y negro, borgoña, verdes profundos o púrpuras como detalles, dejando de lado el clásico naranja intenso .
La decoración sostenible y hecha a mano también gana protagonismo, apostando por materiales reciclados, reutilización, artesanías y propuestas DIY (do it yourself, "hazlo tu mismo") que minimizan lo descartable.
Por otro lado, lo vintage y retro nostálgico se mantiene vigente , con objetos que recuerdan decoraciones antiguas, como tarros de lata, carteles viejos o linternas, así como piezas que parecen heredadas o de segunda mano.
Finalmente, los detalles luminosos y las atmósferas sutiles complementan los espacios, con luces cálidas, faroles, velas LED y guirnaldas discretas, buscando crear ambientes acogedores y espeluznantes sin recurrir a la estridencia.
A esto se suman detalles luminosos sutiles, como velas LED, faroles pequeños y guirnaldas cálidas, que crean una atmósfera acogedora sin perder el aire inquietante.
Otro punto fuerte es la apuesta por elementos sustentables y artesanales , ya sea a través de piezas hechas a mano, decoraciones DIY o materiales reciclados que reducen lo descartable.
Finalmente, no faltan las propuestas de impacto focal, es decir, figuras de gran tamaño, decoraciones colgantes o piezas centrales que generan el efecto “wow” en exteriores o entradas principales.
En cuanto a los mejores lugares para comprar decoración de Halloween 2025, las opciones internacionales y online ofrecen propuestas variadas y accesibles. Better Homes & Gardens propone artículos con tendencias decorativas, pero también ofrece inspiración para aplicarla en el hogar.
Casas y comercios se decoran para estar a tono con Halloween cada octubre.
Por su parte, Anthropologie lanzó la colección “Halloween Boo-tique”, que combina elementos decorativos tanto de interiores como de exteriores con un estilo distintivo, ideal para quienes buscan piezas de diseño cuidado y con personalidad, según reseñó HGTV .
También se destacan las tiendas especializadas en decoración temática, como Horror-Shop .
Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, vendió US$ 2.100 millones para sostener el tipo de cambio. Michael Nagle/Bloomberg
El balance del Banco Central mostró, por primera vez , que los pesos que el gobierno de los Estados Unidos compró en la Argentina para sostener el tipo de cambio en los días previos a las elecciones tuvieron como destino una letra de deuda que le entregó la autoridad monetaria . En el mercado creen que así la Casa Blanca tuvo "cobertura" cambiaria por su intervención en el mercado local.
Desde el Banco Central no realizaron comentarios ante la consulta de Clarín . Los números del balance semanal que la autoridad monetaria publica con algunos días de rezago -con fecha de corte al jueves 23- muestran que hubo un crecimiento en la cantidad de letras en moneda local colocadas por el BCRA que coinciden con el momento en que comenzaron las ventas de dólares de Scott Bessent.
"Estados Unidos ganó mucho dinero con la elección" , fueron las primeras palabras del presidente norteamericano Donald Trump horas después de la victoria oficialista en los comicios legislativos y luego de haber intervenido con unos US$ 2.100 millones para sostener el tipo de cambio.
Parte de la explicación a ese comentario del jefe de Estados norteamericano podría encontrarse en la inversión que hizo el Tesoro de su país con los 2,75 billones de pesos que Scott Bessent recibió por intervenir en el mercado de cambios argentino.
Dos consultoras locales analizaron los números oficiales del BCRA y concluyeron que a cambio de las ventas de dólares de EE.UU. para hacer caer la cotización, la autoridad monetaria emitió letras en pesos , con tasas y plazos que no fueron informados.
"Esto explicaría que los pesos del US Treasury desaparecieran del sistema financiero , como si fuesen absorbidos por el BCRA", mencionó Outlier este miércoles por la mañana. En términos prácticos, lo que hizo el Central fue tomar los pesos que compró Bessent y darle a cambio una letra que, con alta probabilidad, devenga interés u ofrece cobertura cambiaria.
Santiago Bausili, presidente del Banco Central, tras la jura de Pablo Quirno como canciller.
Fotos: Emmanuel Fernández
Distintos analistas coinciden en que hubiese sido "imprudente" para el Tesoro norteamericano posicionarse en pesos y no buscar algún tipo de cobertura ante una suba del tipo de cambio. Outlier analizó en detalle los saldos diarios del BCRA y postuló como hipótesis que Bessent se llevó a cambio de su intervención letras "duales" , que dan o bien tasa fija o según el ajuste cambiario, lo que sea más conveniente para el tenedor de ese título de deuda.
El economista Juan Manuel Truffa , de esa consultora, mencionó en diálogo con Clarín que hasta el momento el BCRA no había emitido títulos de ese tipo . "No vemos razonable que sea una letra sola en pesos, no lo vemos como algo probable", dijo. También descartó que haya sido un título atado al dólar, porque los números del balance del Central lo habrían demostrado con subas y bajas constantes por los movimientos cambiarios recientes.
Fuentes oficiales del equipo económico no respondieron consultas sobre qué características tiene la letra emitida por la entidad que preside Santiago Bausili . En todo caso, se trataría de un pasivo remunerado en pesos -como lo fueron, hasta su extinción, las Leliq- y cuyo interés el Central debería cubrir con emisión monetaria .
La otra consultora que analizó los datos en profundidad fue 1816, que agregó otra conclusión. Para que eventualmente el Tesoro norteamericano pueda concretar una ganancia por su apuesta por el peso, si EE.UU no tuviera en su poder este tipo de letras "duales", necesitaría que se mantenga el esquema de flotación entre bandas .
Por otra parte, 1816 puso en perspectiva histórica el tamaño de la intervención que propició la Casa Blanca en las semanas pre elecciones legislativas. Según sus estimaciones, los Estados Unidos vendieron US$ 2.100 millones en la Argentina hasta la semana pasada y así superó al rescate al yen japonés en 1998 , ocasión en la que invirtió US$ 1.660 millones -ajustado por inflación en dólares- pero aún por debajo de los US$ 2.504 millones que destinó al euro en septiembre del 2000.
NE
El 29 de octubre de 2024, en la provincia de Valencia, una correntada de lodo arrastró a Javier Vicent Fas, de 56 años, y a su hija Susana, de 30. El cuerpo de ella apareció días después a más de 70 kilómetros de donde estaba cuando la sorprendió el temporal, en Pedralba, un pueblo de poco más de tres mil habitantes. Los restos de Javi fueron recuperados en la ribera del Río Turia, momificados , recién una semana antes de este 29 de octubre, cuando se cumple un año de la peor catástrofe climática que devastó Valencia.
Aún se busca a dos vecinos, Elisabet Gil, de 37 años, y Francisco Ruiz, de 64, que figuran entre los fallecidos pero sus cuerpos nunca aparecieron.
España vive este miércoles un día de luto por el primer aniversario de las inundaciones que provocaron la muerte de 237 personas en la Comunidad Valenciana, en Castilla-La Mancha y en Andalucía.
En la Ciudad de la Artes y las Ciencias de Valencia, un funeral de Estado, laico y presidido por los reyes Felipe y Letizia, recordará a las personas que murieron en la tragedia.
Doscientas veintinueve mantas térmicas tapizan el suelo de la zona central de la Plaza de la Virgen de Valencia. Foto: EFE
La dana , ese fenómeno atmosférico conocido como “gota fría” que se desencadena cuando una masa de aire frío en altura se encuentra con temperaturas cálidas en la superficie, generó destrozos por cerca de 18 mil millones de euros en 75 municipios . Hubo unos 2.700 heridos y 117 mil personas tuvieron que recibir atención médica.
Las tormentas extremas y el desborde de ríos y barrancos dañaron 66 mil negocios, 16 mil viviendas, 1.450 kilómetros de rutas, 115 escuelas.
Al temporal climático se sumó el político.
Porque la alerta que recibieron los celulares de los vecinos llegó tarde , a las 20.11, cuando ya había oscurecido , miles de videos que retrataban la magnitud de la dana se viralizaban en redes y decenas de personas ya habían muerto ahogadas o por hipotermia, luego de permanecer horas con el agua hasta el cuello.
“La palmaria ausencia de avisos a la población contribuyó a elevar el abrumador número de muertos”, señaló la jueza Nuria Ruiz Tobarra, al frente del juzgado de Catarroja, que investiga cómo se gestionó la inclemencia de la dana.
Ese día, el presidente regional valenciano, Carlos Mazón, almorzó con una periodista en el restaurante El ventorro del centro de la ciudad. La sobremesa se prolongó y a Mazón le cuesta explicar, aún un año después, por qué no atendió todas las llamadas que recibió ni cuáles fueron sus movimientos hasta que, pasadas las ocho de la noche, llegó al centro de emergencias , cuando el sms de alerta ya había sonado, aunque tardíamente, en los celulares de los valencianos.
“El gobierno central está listo para ayudar. Si necesita más recursos, que los pida”, dijo el presidente Pedro Sánchez apenas comenzaron los roces entre la administración autonómica y la nacional.
Cinco días después de la tragedia, el domingo 3 de octubre, una lluvia de barro y gritos de “¡Asesinos!” interrumpió la visita que los reyes, acompañados por Sánchez y por Mazón, intentaron hacer a algunos de los municipios devastados.
La jueza Ruiz Tobarra imputó a la ex consejera de Justicia e Interior valenciana, Salomé Pradas, y el ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso.
Citó a declarar voluntariamente al presidente Mazón tres veces pero él, amparado en los fueros que lo protegen, no acudió. Sólo el Tribunal Supremo podría hacerlo.
Mazón culpa de la mala gestión de la peor riada en lo que va del siglo XXI a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que depende del Ministerio de Transición Ecológica.
Pero para la jueza que instruye la causa no hay indicios. Prueba de eso es que la Universidad de Valencia, alertada por los avisos de mal tiempo el día previo a la dana, suspendió sus clases.
Este miércoles, en una declaración institucional, el presidente valenciano admitió: “Hubo cosas que debieron funcionar mejor. Hoy no es el día para la confrontación pero sí debemos reflexionar ante el desamparo que sintieron los valencianos”.
Desde el 29 de octubre del año pasado, los vecinos organizan marchas mensuales para reclamar por la mala gestión de la tragedia. Piden la renuncia de Mazón y que no acuda al funeral de Estado.
Cientos de personas marchan en contra del gobierno autonómico. Foto: EFE
La última manifestación, que fue el domingo 26, reunió a unas 50 mil personas.
Este miércoles, en Madrid, la sesión parlamentaria de control al gobierno se inició con un minuto de silencio.
Hace un año, Clarín cubrió la devastación que provocaron las inundaciones y los desbordes de barrancos como el del Poyo, que tiene 9 metros de profundidad y un par de días después del paso de la dana estaba casi seco y se había convertido en un cementerio de autos.
El día después de la dana: Daniel Outeda y su pareja, Romina Cardoso, en la fábrica de empanadas argentinas que montaron en la localidad Aldaia.
Foto: Cézaro Luca
En Aldaia, uno de los municipios valencianos más golpeados, el argentino Daniel Outeda y su pareja, Romina, horneaban empanadas artesanales en un antiguo horno de pan del pueblo que había estado abandonado durante diez años.
“En un día tuvimos que tirar 12 mil empanadas ”, fue lo primero que contó Daniel, desolado, hace un año.
“Después del shock vino la angustia”, recuerda hoy.
“Teníamos que volver a prender las hornallas. En medio del barro, limpiamos, desinfectamos, fuimos a Sanidad para que nos autorizaran y lo logramos, después de 15 días de limpiar durante 14 horas diarias”, cuenta a Clarín.
Romina en la fábrica de empanadas que volvió a funcionar en Aldaia, en Valencia.
El metro y medio de agua que había entrado al local puso en jaque al horno industrial, imprescindible para el negocio, que revivió gracias a las instrucciones que Daniel recibió a distancia: “Logramos arreglarlo con un técnico a 500 kilómetros”, dice.
Y así fue como La milonga, el nombre de sus empanadas, volvió a hacerse escuchar en la calle Pintor Murillo de Aldaia.
Y Daniel, un porteño que antes de mudarse a España cantaba tangos en la Feria de San Telmo, sumó a su trabajo artesanal la pasión por el tango: el 22 de noviembre presenta su disco en el Palau de la Música de Valencia.
Laura Santoro, una rosarina que junto a su hermana había inaugurado una cafetería en Paiporta, otro municipio arrasado, apenas seis meses antes de la dana, optó por cambiar de lugar: “Hemos recibido las ayudas del gobierno y los pagos del seguro a principios de 2025 -cuenta a Clarín -. Con esas ayudas pude volver a montar un comercio ( kiosco de prensa y papelería) pero esta vez aposté por hacerlo en Valencia capital.”
Laura Santoro (derecha) con su hermana Bárbara frente al bar que destruyó la dana en Paiporta hace un año. Foto: Cézaro De Luca
De a poquito, su barrio se fue poniendo de pie. “No al 100 por ciento, pero un 70, creería que sí -dice Laura-. Los servicios de subte y colectivo recién estuvieron habilitados en julio de este año. Aún la recuperación de las zonas afectadas está en proceso. Y aunque el sistema es lento, el Estado va respondiendo.”
Jay-Z destacó que Bad Bunny es admirado globalmente y tiene un impacto cultural significativo.
Jay-Z salió públicamente en defensa de Bad Bunny tras el anuncio de que el artista puertorriqueño encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX. La elección del cantante ha generado críticas de figuras conservadoras en Estados Unidos.
El fundador de Roc Nation , empresa encargada de producir el show desde 2019, destacó la relevancia global y el éxito de Bad Bunny. “ Lo adoran ”, afirmó Jay-Z, subrayando la influencia del intérprete de “Tití Me Preguntó”.
Jay-Z, cuyo nombre real es Shawn Carter, defendió a Bad Bunny en Nueva York : “Lo adoran. No se dejen engañar”, afirmando que el artista es admirado globalmente y tiene un impacto cultural significativo.
Entre los críticos se encuentra Donald Trump, quien declaró el 6 de octubre en Newsmax : “Nunca he oído hablar de él. No sé quién es. No sé por qué lo hacen. Es una locura . Creo que es absolutamente ridículo”. La ex piloto Danica Patrick también cuestionó el idioma de la música: “Su música casi no tiene nada en inglés”, aunque aclaró que no era por la nacionalidad del cantante.
Jay-Z defendió a Bad Bunny frente a las críticas por su participación en el Super Bowl LX, resaltando su éxito global y la admiración que genera entre los fans. EFE/EPA/JUSTIN LANE
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem , anunció la presencia de agentes del ICE durante el Super Bowl para garantizar seguridad: “Habrá control del ICE en el Super Bowl. Lo habrá, porque el Departamento de Seguridad Nacional es responsable de garantizar la seguridad”, declaró a Benny Johnson. La intervención política aumenta la tensión en torno a la participación de Bad Bunny.
A pesar de las críticas, importantes artistas han apoyado a Bad Bunny. Jennifer López destacó su talento e influencia internacional en Today: “Es uno de los mejores artistas del mundo en este momento, probablemente el mejor”.
La polémica también incluyó la presencia de agentes del ICE durante el evento, anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. (Photo by Evan Agostini/Invision/AP, File)
Rita Moreno expresó su entusiasmo en los Premios Billboard de la Música Latina 2025: “¿Bad Bunny en el Super Bowl? ¡Ay, estoy delirando!”. Sobre las críticas de nacionalidad, agregó: “¿Y qué? Yo también soy puertorriqueña. ¿Y qué? ¡Qué fastidio!”.
Las aerolíneas Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus perderán vuelos hacia destinos estadounidenses clave como Houston, Miami, Nueva York y Chicago. (AP Photo/Ng Han Guan)
El gobierno de Estados Unidos canceló todas las rutas aéreas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), de México, hacia su territorio. La medida, impulsada por el Departamento de Transporte estadounidense (DOT) , afecta a cientos de viajeros que tenían previsto volar desde esta terminal mexicana hacia diversas ciudades estadounidenses.
La orden elimina de forma inmediata los servicios combinados entre ambos países desde el AIFA, así como 13 rutas operadas o que estaban en proceso de aprobación por aerolíneas mexicanas.
De acuerdo con El País , el Departamento de Transporte de EEUU eliminó todos los servicios combinados entre su territorio y el AIFA, en respuesta a lo que calificó como un “continuo abuso” del Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015.
En la orden emitida el martes, el secretario Sean Duffy sostuvo que la medida busca proteger los intereses de las aerolíneas estadounidenses frente a las decisiones unilaterales del gobierno mexicano.
“Hasta que México ponga fin a los juegos y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiéndoles responsabilidades. Ningún país debería poder aprovecharse de nuestros transportistas , nuestro mercado y nuestros pasajeros sin repercusiones”, expresó Duffy en un comunicado.
U. La decisión responde a lo que el Departamento de Transporte considera un “continuo abuso” del tratado aéreo de 2015.EFE/ Sáshenka Gutiérrez ARCHIVO
El funcionario también criticó la falta de acción de las anteriores autoridades demócratas, al afirmar que “Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para enfrentarse a México cuando pisotearon nuestro acuerdo bilateral de aviación”.
La resolución estadounidense cancela 13 rutas de aerolíneas mexicanas , tanto operativas como por inaugurarse, que incluían vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y San Juan (Puerto Rico), y desde el AIFA hacia Houston y McAllen .
También quedaron anuladas las conexiones de Volaris entre Ciudad de México y Newark, además de los planes de Viva Aerobus para volar desde el AIFA a Austin, Nueva York-JFK, Chicago-O’Hare, Dallas/Fort Worth, Denver, Los Ángeles, Miami y Orlando.
Según el DOT , el veto se mantendrá hasta que México vuelva a cumplir con el tratado aéreo binacional. Además, se congelan los permisos para ampliar operaciones desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), lo que agrava el impacto económico sobre el sector aéreo mexicano, responsable de conectar a cerca del 70% de los turistas internacionales con EE.UU.
El conflicto aéreo entre ambos países se produce en un momento delicado. Como recordó El País , el próximo 1 de noviembre vence la tregua arancelaria que Donald Trump concedió a México antes de aplicar un incremento del 30% a las exportaciones que violen el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La cancelación de rutas , por tanto, abre un nuevo frente en la relación binacional justo antes de la temporada vacacional.
Expertos advierten que la suspensión afectará la economía turística y la conectividad aérea bilateral. EFE/ Mario Guzmán
El especialista en derecho aeronáutico Rogelio Rodríguez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la decisión de EE. UU. “debe ser tratada con urgencia por el gobierno de Claudia Sheinbaum , dado el impacto económico que implicará un veto de esta magnitud en vísperas de la temporada vacacional decembrina y del Mundial de Fútbol 2026”.
Rodríguez subrayó que el gobierno mexicano necesita “analizar hasta qué punto se incumple con el tratado aéreo binacional de 2015” y evaluar una respuesta diplomática inmediata.
Mientras tanto, el Departamento de Transporte aseguró que está dispuesto a reconsiderar su decisión si México restablece el cumplimiento del acuerdo. Sin embargo, el tono firme de las declaraciones de Duffy y la presión de la Casa Blanca anticipan un escenario de negociación difícil, donde el AIFA se convierte en el epicentro de una disputa que trasciende lo comercial y pone a prueba, una vez más, la relación entre Trump y Sheinbaum.
Trump recibió a Milei en la Casa Blanca
El gobierno de Javier Milei votó finalmente contra el levantamiento del embargo comercial de los Estados Unidos contra Cuba , este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas, como adelantó Clarín.
La resolución, sin embargo, sí fue aprobada por 165 países, a la que se opusieron siete gobiernos, entre ellos, el de Donald Trump; el de Benjamín Netanyahu, de Israel; el de Viktor Orban, de Hungría, el de Santiago Peña, en Paraguay y el del libertario Milei. Se obtuvieron 12 países.
El voto por Cuba en la ONU fue lo que generó la crisis por la que la canciller Diana Mondino fue despedida en octubre del año pasado y reemplazada, entonces por Gerardo Werthein.
Con aval de un sector de la Casa Rosada, en 2024, la Cancillería votó en favor del "libre comercio" y por lo tanto a favor de levantar el embargo. Eso enojó mucho a Milei, pese. a que también se consideró el apoyo histórico de los cubanos a la Argentina ante el Comité de Descolonización de la ONU sobre el reclamo de soberanía de las Islas Malvinas al Reino Unido.
Este martes, asumió como nuevo ministro del área Pablo Quirno. pero aún así, el representante en la ONU sigue siendo Francisco Troppepi, puesto en ese cargo por el empresario Werthein, y quien recibió la orden de votar contra Cuba.
De cuánto es el salario mínimo que promete Claudia Sheinbaum. La presidenta apuesta a subir el salario mínimo./ AP Photo/ Marco Ugarte.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió continuar con las políticas de su antecesor Andrés Manuel López Obrador. En 2025, durante un acto, destacó que, según las estadísticas oficiales, en solo seis años, unos 13,5 millones de personas habían salido de la pobreza.
También aseguró que México había dejado de ser uno de los países con mayor desigualdad social en el mundo. “El Humanismo Mexicano funciona, da resultados, disminuye pobreza, desigualdades, mejora la calidad de vida, el bienestar de los mexicanos, y por eso es el rumbo que continúa en el país”, expresó.
Convertida en la primera mujer en llegar a la presidencia, en octubre de 2024, Sheinbaum prometió afianzar las políticas sociales, en un contexto mundial caracterizado por los recortes en el gasto público. Uno de los principales desafíos, entonces, es reducir la pobreza y mejorar el poder adquisitivo de gran parte de los 130 millones de habitantes de México.
En este sentido, el gobierno aumentó el salario mínimo y tiene planes para continuar la suba. Tal como recordó Sheinbaum, México presumía de su mano de obra barata, lo que demostraba, según dijo, la “deshumanización de algunos gobiernos”. Ya en los años 80, cuando iniciaba su militancia, había criticado las políticas “neoliberales” de entonces.
Claudia Sheinbaum promete continuar las políticas de López Obrador de seguir sacando a la gente de la pobreza en México.
Al asumir la presidencia, en octubre de 2024, según datos oficiales, el salario mínimo alcanzaba, solamente, para cubrir 1,7 canastas básicas. Sheinbaum se ha comprometido que, al finalizar su mandato, en 2030, servirá para cubrir 2,5 canastas básicas . “Si me dejan terminar el sexenio, me comprometo a que el salario mínimo llegue a 2,5 canastas básicas”, expresó.
A fines de 2024, la presidenta había anunciado que, luego de alcanzar un buen acuerdo con los sectores obrero y empresarial, el salario mínimo pasaba de 248,93 a 278,80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y en la Zona Libre de la Frontera Norte de 374,89 a 419,88 pesos diarios.
“Eso significa que en 2025 el salario diario, multiplicado por 30 días promedio, será de 8.364 pesos en la Zona del Salario Mínimo General y de 12.596 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte. Es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación ese año”, había explicado Claudia Sheinbaum durante una de sus conferencias matutinas conocidas como Las mañaneras del pueblo .
Con firmeza pero sin romper. Claudia Sheinbaum sabe que tiene que trabajar en la relación con Estados Unidos. Foto con el Secretario de Estado de USA
Marco Rubio. AP Photo Jacquelyn Martin.
Agregó que “hubo un empobrecimiento de los trabajadores en México, porque entre 1992 y 2018 el salario mínimo prácticamente se mantuvo, hablando en términos reales. Con López Obrador, en cambio, tuvo un incremento significativo. Y nuestro objetivo es llegar a 2,5 canastas básicas”.
Sheinbaum aseguró: “Dejamos de ser un país en donde las brechas entre los más pobres y los más ricos eran las más amplias del mundo, a ser el país con menos desigualdad del continente, solamente debajo de Canadá. Es decir, se redujo la pobreza distribuyendo la riqueza en nuestro país , algo histórico”.
Destacó, además, que el desempleo se encuentra en su nivel más bajo, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Cada vez más popular. Claudia Sheinbaum celebra su primer año de mandato presidencial./ EFE/ Mario Guzmán.
El salario mínimo actual entró en vigor el 1º de enero de 2025 en todo el país. Había sido aprobado, por consenso unánime por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), que integra a los sectores obrero, patronal y de gobierno.
Beneficia de manera directa a 8,5 millones de trabajadores .
La lengua de suegra requiere pocos cuidados.
En la lengua de suegra, cada hoja es un “tanque” de reservas. Cortar por costumbre debilita la planta y abre puertas a infecciones. La regla general es sencilla: intervenir solo cuando hay hojas dañadas , deformes o con manchas extensas, o cuando la maceta quedó saturada y conviene dividir. El resto del tiempo, observación y paciencia.
El calendario también cuenta. La mejor ventana es finales de primavera y verano, cuando la planta está activa y cicatriza mejor. En otoño e invierno, los cortes tardan más en cerrar y los riesgos aumentan. Antes de tocar, revisa luz, riego y drenaje: la poda no corrige problemas de base ; solo ordena lo que ya funciona.
La técnica lo es todo. Las puntas recortadas no vuelven a afinarse; por estética, conviene retirar la hoja completa a ras del sustrato. Usa siempre herramientas limpias y afiladas, un solo corte firme y cero desgarros. Después, deja secar la herida y evita regar de inmediato. La consigna: menos tijera, más criterio.
Suma una rutina de inspección rápida antes y después de cada recorte: busca manchas acuosas, bordes blanquecinos (sales) o ablandamientos en la base, que suelen confundirse con “necesidad de poda” cuando en realidad piden ajustar riego o drenaje. Si intervienes, deja que la herida cicatrice al aire y evita mojar esa zona por unos días. Mantén la herramienta limpia y el área despejada de restos.
Esta guía prioriza bajo mantenimiento y cortes quirúrgicos . El objetivo es sanear, facilitar la ventilación de la maceta y sostener el porte vertical sin restar reservas a la planta.
Cuidar la lengua de suegra no cuesta tanto.
Lengua de suegra: linda y resistente.
Con estos pasos, la lengua de suegra conserva su perfil escultórico durante años. La poda deja de ser un reflejo para convertirse en una intervención puntual, precisa y útil, al servicio de una planta que, por naturaleza, ya es de bajo mantenimiento.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. (EFE)
El Banco Mundial proyecta que los precios globales de las materias primas caerán un 7% en 2025 y 2026, su nivel más bajo en seis años, en el cuarto año consecutivo de descenso por el débil crecimiento económico mundial, el superávit petrolero y la incertidumbre económica. Además, advierte que un posible impacto de La Niña a fin de año podría perjudicar a países productores como la Argentina.
El organismo difundió este miércoles en Washington su informe “ Perspectivas de los Mercados de Materias Primas”, donde auguró una baja general del 7% para este año y el próximo. Los precios de la soja están cayendo en 2025 debido a la producción récord y las tensiones comerciales, señala el reporte, pero se espera que se estabilicen en los próximos dos años, dice el trabajo.
Además, lanza una advertencia que podría afectar al país. “Las condiciones meteorológicas indican una probabilidad de un impacto de La Niña a fines de 2025 o principios de 2026”, sostiene el reporte. Si La Niña resulta más fuerte y más prolongada de lo esperado, “podría traer un clima más cálido y seco de lo normal a los principales productores agrícolas regiones, incluidas Argentina , el sur de Brasil y la costa del Golfo de Estados Unidos, podrían comprometer la producción de maíz, trigo y soja y elevar los precios por encima de los pronósticos actuales”
El BM señala que la caída de los precios de la energía está ayudando a aliviar la inflación mundial, mientras que los precios más bajos del arroz y el trigo han ayudado a que los alimentos sean más accesibles en algunos países en desarrollo.
"Los mercados de materias primas están ayudando a estabilizar la economía mundial", dijo Indermit Gill, economista jefe y vicepresidente superior de Economía del Desarrollo del Grupo Banco Mundial. "La caída de los precios de la energía ha contribuido a la disminución de la inflación mundial de los precios al consumidor. Pero este respiro no durará. Los gobiernos deberían usarlo para poner en orden su casa fiscal, preparar las economías para los negocios y acelerar el comercio y la inversión".
El informe señala que el exceso mundial de petróleo se ha expandido significativamente en 2025 y se espera que aumente el próximo año a un 65% por encima del máximo más reciente, en 2020. La demanda de petróleo está creciendo más lentamente a medida que crece la demanda de vehículos eléctricos e híbridos y el consumo de petróleo se estanca en China.
El Banco Mundial proyecta que los precios del crudo Brent caigan de un promedio de 68 dólares en 2025 a 60 dólares en 2026. En general, se prevé que los precios de la energía caigan un 12% en 2025 y otro 10% en 2026.
Los precios de los alimentos también están disminuyendo, con bajas del 6,1% previstos en 2025 y del 0,3% en 2026. Los precios de la soja están cayendo en 2025 debido a la producción récord y las tensiones comerciales, pero se espera que se estabilicen en los próximos dos años. Mientras tanto, se prevé que los precios del café y el cacao caigan en 2026 a medida que mejoren las condiciones de suministro.
Por otra parte, se prevé que los precios de los fertilizantes aumenten un 21% en 2025, debido al aumento de los costos de los insumos y las restricciones comerciales , antes de disminuir un 5% en 2026. “Es probable que estos aumentos erosionen aún más los márgenes de beneficio de los agricultores y generen preocupaciones sobre los rendimientos futuros de los cultivos”, analiza el Banco Mundial.
El Banco Mundial advierte en su informe que “los precios de las materias primas podrían caer más de lo esperado si el crecimiento mundial sigue siendo lento en medio de tensiones comerciales prolongadas e incertidumbre política”.
Una producción de petróleo mayor de lo esperado de la OPEP, señalan, podría profundizar el exceso de petróleo y ejercer una presión adicional a la baja sobre los precios de la energía. Las ventas de vehículos eléctricos, que se espera que aumenten considerablemente para 2030, podrían deprimir aún más la demanda de petróleo, señala el reporte.
Por el contrario, las tensiones y los conflictos geopolíticos podrían hacer subir los precios del petróleo e impulsar la demanda de materias primas de refugio seguro como el oro y la plata. En el caso del petróleo, el impacto en el mercado de las sanciones adicionales también podría elevar los precios por encima de la previsión de referencia.
Juan Pazo, director de ARCA.
Foto: Federico Lopez Claro
Los argentinos que hayan obtenido rentas en el exterior por inversiones o que hayan facturado a clientes en otros países estarán incluidos desde ahora en el esquema simplificado del impuesto a las Ganancias que ARCA implementó a mitad de año y quedarán habilitados para adherirse.
Así lo determinó el organismo tributario en una medida publicada en el Boletín Oficial y que agrega a la renta de fuente extranjera entre los contribuyentes que pueden sumarse a ese esquema que debutó en junio pasado.
El arranque, de todas formas, fue lento: fueron unos 12.700 entre más de 1,7 millones de personas que están habilitadas a hacerlo, entre trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y autónomos.
En términos generales, es un sistema que simplifica la presentación la declaración jurada anual. ARCA utilizará su propia estimación de acuerdo a su base de datos y el contribuyente deberá aceptar, o apelar, el cálculo. Los que ingresen ya no estarán obligados a informar patrimonio ni montos consumidos, lo que reduce la "carga" administrativa .
El artículo 3° del decreto que creó el modelo simplificado de declaración jurada del impuesto a las Ganancias, aclaraba que “únicamente estará disponible para los contribuyentes que obtengan rentas de fuente argentina en forma exclusiva”.
Tras conocerse esa disposición, se interpretó que quedaban fuera del nuevo esquema los argentinos que prestan servicios a clientes del exterior. Para el fisco, los trabajos realizados en territorio argentino y facturados a otros países no constituyen rentas externas . Solo se considera renta del exterior a la que proviene de inversiones realizadas fuera del país y de las cuales el contribuyente obtiene un beneficio.
ARCA (ex AFIP) incluyó a la renta externa en el régimen simplificado de Ganancias nuevo.
Foto: Juano Tesone
Según explicó el tributarista Sebastián Domínguez , CEO de SDC Asesores Tributarios, las restricciones cambiarias llevaron a muchos de quienes facturan al exterior a recurrir a mecanismos financieros alternativos para acceder a las divisas como criptomonedas. Esto sí sería considerado renta externa. También ganancias obtenidas por certificados de acciones de empresas internacionales (cedears) u otras más trandicionales como alquileres por propiedades.
La disparidad es que mientras el organismo recaudador dispone de información local sobre los contribuyentes para calcular el impuesto en la declaración jurada, no ocurre lo mismo con los ingresos generados fuera del país . Falta conocer la reglamentación en la que ARCA detalle qué tipo de ganancias estarán contempladas en la ampliación del nuevo esquema simplificado.
El proyecto de ley enviado al Congreso a mitad de año y que el Gobierno volverá a empujar establece los requisitos para ingresar al nuevo régimen: podrán hacerlo personas humanas con ingresos de hasta 1.000 millones de pesos y un patrimonio máximo de $10.000 millones.
Además, el texto precisa el criterio de “discrepancia significativa”, es decir, el umbral a partir del cual ARCA podría considerar que existe una diferencia relevante entre lo declarado y la información que posee el organismo. En concreto, se entenderá que hay discrepancia cuando la distancia supere el 15% entre ambos valores.
Daniel Passerini, intendente de Córdoba/ Federico Lopez Claro
El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini , pidió licencia en el cargo para someterse a una operación luego de que le detectaran "células tumorales malignas". La información fue difundida de manera oficial por la Municipalidad.
La intervención quirúrgica se llevará adelante este jueves. En principio, se espera que el funcionario retome la labor dentro de diez días. Mientras tanto, a cargo del Ejecutivo local quedará su segundo, el viceintendente Javier Pretto.
"El Intendente, Daniel Passerini, se realizará mañana jueves 30 una cirugía programada en un nosocomio de nuestra ciudad. La intervención consiste en la extracción de la próstata con fines curativos , luego de detectarse la existencia de células tumorales malignas en un chequeo anual de rutina", detallaron desde la Municipalidad.
Noticia en desarrollo
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) promueve la nueva regulación a plataformas digitales como Uber, Netflix, Disney+ o Airbnb, particularmente tras detectar diferencias entre lo que reportan y sus ingresos reales. De confirmarse irregularidades a partir de 2026, no se descartan procesos jurídicos .
En entrevista, Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT, explicó que durante diversas fiscalizaciones en 2025 se identificaron irregularidades entre las declaraciones de las plataformas y sus operaciones reales .
Según Flores, en algunos casos las plataformas reportan 30 operaciones por 1 millón de pesos, cuando en realidad se registraron alrededor de 50 operaciones por 1.5 millones de pesos, con un IVA de 30,000 pesos en lugar de los 16,000 declarados.
¿Cuándo se debe presentar la declaración SAT?
Actualmente, las plataformas presentan mes a mes sus declaraciones informativas. Para 2026 la situación será distinta, ya que si se detectan discrepancias y el Senado aprueba la ley, existen dos posibilidades:
Desde el organismo explicaron que las compañías tendrán derecho a audiencia y a recurrir a tribunales para defenderse, y el cobro solo se podrá efectuar hasta que exista una resolución firme.
¿A qué se deben las obligaciones fiscales del SAT?
Gari Flores reconoce que las plataformas digitales transformaron los esquemas tradicionales de comercio y considera indispensable contar con legislaciones nacionales que permitan regularlas y establecer controles fiscales . Durante el segundo año del gobierno de Claudia Sheinbaum, se prevé una reconfiguración fiscal .
Hasta ahora, las plataformas extranjeras que ofrecen servicios en México pagaban el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 16%, mientras que aquellas que intermedian servicios como hospedaje o transporte retenían el 50% a las personas físicas que colaboraban con ellas.
¿Qué cambios fiscales habrá en 2026?
Para el año próximo, la Cámara de Diputados aprobó cambios al Código Fiscal de la Federación , incluyendo el nuevo artículo 30-B, que busca fiscalizar directamente a las plataformas digitales . El objetivo es impedir la evasión y obtener acceso directo a la información necesaria para verificar que las declaraciones coincidan con la realidad .
La reforma generó preocupaciones entre especialistas y organizaciones del sector, como la Asociación de Internet MX (AIMX), que advierte sobre el riesgo de que el SAT tenga acceso en tiempo real a las bases de datos de las plataformas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las enmiendas propuestas a la Ley de Ingresos para 2026 eliminarán la capacidad de las compañías aseguradoras de acreditar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que pagan al adquirir bienes o servicios utilizados específicamente para el pago de indemnizaciones.
En esencia, las aseguradoras ya no podrán deducir este impuesto cuando se trate de operaciones destinadas a compensar a sus clientes.
Según Vincent Lefranc, director ejecutivo de estrategia y crecimiento de Salvus, una insurtech de tecnología aplicada a seguros, este cambio impactará negativamente en el sector asegurador mexicano y reducirá los incentivos para incrementar su penetración, la cual actualmente representa apenas un poco más del 2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
A partir del 2026 las aseguradoras deberán pagar IVA en México
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó cuáles son los cambios aprobados en el Paquete Económico 2026 , por los que las empresas aseguradoras estarán obligadas a pagar el adeudo correspondiente del IVA al ejercicio fiscal 2025.
La Cámara de Diputados, luego de discutir el Paquete Económico 2026, avaló reformas claves para el fortalecimiento del cumplimiento de las obligaciones fiscales en las operaciones de este sector. Uno de los puntos principales fue la modificación en materia del IVA, el cual ya no será posible acreditar el impuesto trasladado por la adquisición de bienes o la prestación de servicios cuando estos tengan como único propósito indemnizar al asegurado.
Cuál será el desafío para las aseguradoras
El especialista comentó que la modificación "está poco alineada con las necesidades del mercado mexicano". Tradicionalmente, la posibilidad de deducir gastos como los seguros o los gastos médicos ha sido un beneficio clave que motiva a más mexicanos a adquirir una póliza.
"Que lo hayan derogado no sé qué tanto vaya a sumar. Al final, nos va a pegar en el ramo del sector asegurador y es un incentivo menos", afirmó Lefranc.
En México, solo el 23% de la población posee algún tipo de seguro , lo que indica un amplio segmento desprotegido. Por ello, Salvus tiene como objetivo asegurar al 30% de la población no asegurada en los próximos cinco años, aprovechando su modelo totalmente digital.
Durante una conferencia de prensa, Vincent Lefranc destacó que una de las mayores dificultades para la contratación de seguros en México es la desconfianza hacia las entidades financieras . A pesar de que el 54% de los mexicanos reconoce la importancia de tener un seguro, el 25% no lo contrata por falta de confianza, y el 31.2% considera que no vale la pena pagar por este servicio.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nieto Senetiner presentó su primer espumante sin alcohol . Se trata del Nieto Senetiner 0% Brut, elaborado con uvas Pinot Noir del Valle de Uco mediante un proceso de desalcoholización desarrollado internamente por la bodega, que demandó más de un año de trabajo. La primera partida será de 24.000 botellas y se pondrá a la venta en diciembre, con un precio estimado de $ 19.000 .
"Fue un proceso largo de investigación y de prueba. Queríamos hacer un vino sin alcohol, no un jugo de uva, y eso implicó invertir en tecnología y desarrollo interno", explicó Santiago Mayorga , enólogo de Nieto Senetiner . "El desafío era mantener la identidad del vino, su estructura, su frescura, su expresión aromática."
El lanzamiento se da en un momento en que las bodegas buscan nuevas líneas de negocio para compensar la baja en las ventas de vino. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el consumo local cayó cerca del 8% interanual en 2025, mientras que las exportaciones retrocedieron un 10%.
La categoría sin alcohol aparece como una alternativa para diversificar ingresos y captar a consumidores que buscan otras opciones. "Queríamos ofrecer algo que conserve la identidad del vino, pero adaptada a un nuevo tipo de consumo" , señaló Mayorga. " Hay un público que disfruta del vino, pero elige reducir su ingesta de alcohol , y entendimos que debíamos acompañar esa tendencia desde la enología."
Un mercado que crece
Según datos del IWSR (International Wines and Spirits Record), el mercado sin alcohol creció 7% en volumen en 2023, con un valor estimado de u$s 13.000 millones . En el Reino Unido, las ventas de vinos subieron 25% en el último año (The Drinks Business, 2024), mientras que en Estados Unidos ya existen más de 300 etiquetas en góndolas minoristas.
"El fenómeno llegó para quedarse. Lo que antes era marginal hoy empieza a ser una parte visible del negocio del vino", señaló Delfina D'Alessandro, gerenta de Marketing. "No se trata de cambiar al consumidor, sino de acompañar sus hábitos: hay ocasiones donde el vino sin alcohol tiene sentido, y eso es lo que estamos viendo a nivel global."
Nuevos varietales y expansión internacional
Además del espumante, la compañía lanzará en febrero de 2026 tres nuevos varietales sin alcohol -Malbec, Rosado y Chardonnay- con una producción prevista de 75.000 botellas. "El espumante fue el que llegó primero a la calidad que queríamos. Los vinos tranquilos -no tienen gas ni burbujas- necesitan más tiempo en botella para alcanzar equilibrio", explicó Mayorga.
El plan de expansión incluye exportar a Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Perú , donde la categoría está más desarrollada. "Queremos entender cómo se recibe un vino argentino sin alcohol en mercados donde esta tendencia ya está instalada", indicaron desde la bodega. En el mercado internacional, el espumante tendrá un precio aproximado de u$s 15 por botella y los vinos de u$s 13.
Si bien todavía representa una porción menor del negocio, la categoría muestra un crecimiento sostenido. L as proyecciones del IWSR estiman que los vinos sin alcohol alcanzarán el 1% del valor total de la industria mundial hacia 2030 . Para las bodegas, mantener la calidad y la experiencia del vino tradicional implica adaptarse a nuevas lógicas de consumo.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La celebración de Halloween se volvió una de las más populares a nivel occidental, debido a que muchas personas gustan de disfrazarse y hacer fiestas , así como los niños encarnan sus personajes preferidos para pedir golosinas a los mayores .
Sin embargo, la Iglesia católica tiene una fuerte postura sobre esta festividad pagana, debido a que incluye brujería y otros gestos que se consideran satánicos. Más aún, algunos especialistas señalaron que la Biblia remarca en algunos pasajes temas vinculados a la Noche de Brujas .
¿Qué dice la Biblia sobre celebrar Halloween?
En ninguno de sus pasajes, la Biblia hace referencia directa a Halloween, pues esta celebración surgió siglos después de su escritura. El libro sagrado de los cristianos aborda temas que muchos creyentes asocian con esta festividad, como la hechicería, la adivinación y la invocación de espíritus.
Para algunos religiosos, estos versículos expresan un llamado a evitar actividades o símbolos que invoquen a fuerzas espirituales ajenas a la fe católica .
¿Por qué festejar Halloween podría ser pecado?
La explicación mitológica sobre el origen de esta celebración y algunas prácticas son las que atentan contra la creencia cristiana y contra el Catecismo de la Iglesia católica .
Según el libro Mitos celtas, se creía que, durante la fiesta pagana de Samhain, que se celebraba hace más de 2.000 años, "los espíritus del Más Allá podían recorrer la tierra y los humanos podían visitar el mundo de los muertos". El libro añade: "La tradición de Samhain ha sobrevivido en los tiempos modernos en las fiestas de Halloween y del Día de Difuntos ".
El mismo libro fundacional remarca que "los pueblos celtas se disfrazaban de monstruos para pasar desapercibidos ante los seres malignos" que andaban sueltos por la Tierra. A estos espíritus también se les ofrecían dulces para apaciguarlos.
El Catecismo de la Iglesia Católica no tiene un apartado sobre Halloween, pero la iglesia aconseja prudencia y critica las prácticas asociadas con el ocultismo y la superstición que a veces se asocian con la festividad.
No se recomienda glorificar el mal ni la superstición , como la brujería o la adivinación, según explica el mismo texto con los lineamientos cristianos en el pasaje 2210-2117. Sin embargo, también se reconoce que Halloween tiene raíces cristianas como la víspera del Día de Todos los Santos .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno, a través de la DIAN , señala que dentro de los procesos de cobro coercitivo es posible ordenar retenciones sobre cuentas bancarias y bienes de los contribuyentes morosos.
No se trata de una medida inmediata: se aplica cuando existen deudas firmes y el ciudadano ignora los avisos o no firma acuerdos de pago.
Síguenos y encontrá más noticias en Google Discover
Ante los requerimientos formales de la DIAN (mandamientos de pago, citaciones o notificaciones), quienes no atiendan o no regularicen su estado pueden ser incluidos en la lista prioritaria de acciones cautelares.
El procedimiento está sustentado en el Estatuto Tributario y la normativa vigente; por eso es esencial mantener RUT y datos de contacto actualizados para no perder notificaciones.
Estas serán las cuentas bancarias retenidas por el Gobierno
Ingresan a esta lista los quienes cometan este error : aquellos que tienen deudas ejecutoriadas (impuestos, sanciones o intereses) y han ignorado requerimientos o no han firmado acuerdos de pago. La DIAN puede retener tanto cuentas bancarias como sueldos y propiedades dentro de los márgenes legales, además de inscribir medidas sobre inmuebles y vehículos .
La medida se aplicará mediante una notificación oficial del mandamiento de pago y respetará la protección parcial de inembargabilidad prevista por la ley para ciertos ingresos.
Cómo evitar la retención de cuentas bancarias y bienes
Las principales recomendaciones para evitar una medida son: responde con oportunidad a los avisos y confirma que tu RUT esté correcto para recibir alertas. Si ya tienes deuda activa, solicita acuerdo de pago o programa de normalización. Conserva constancias y comprobantes en caso de errores administrativos.
Si fuiste objeto de retención, podés solicitar el levantamiento con soporte de pago, oponerte por exceso cuando la medida supere la deuda, o acreditar la inembargabilidad en cuentas protegidas por mínimo vital.
Ten preparados estos soportes para contestar a tiempo y evitar medidas cautelares:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La osteoartritis es la forma más común de la enfermedad artritis y es padecida por millones de personas alrededor del mundo. Ocurre cuando el cartílago que amortigua los extremos de los huesos se desgasta, lo que genera fricción, inflamación y daño en las articulaciones .
Si bien esta afección no puede revertirse, un reciente estudio científico reveló cuál es el mejor ejercicio para aliviar el dolor articular en las rodillas causado por la enfermedad.
El trabajo, publicado en The BJM analiza evidencia de más de 15,000 participantes, concluyendo en que un tipo de actividad física -que puede realizarse en el hogar o en el vecindario- brinda resultados consistentes a largo plazo para tratar estas molestias.
El ejercicio que los expertos recomiendan para decirle adiós al dolor de rodilla
Los expertos detallan que, aproximadamente el 30% de los adultos mayores de 45 años muestran signos de osteoartritis en sus radiografías, estimándose que la mitad de ellos sufren dolor.
Con el fin de brindar una recomendación orientada a su tratamiento, los expertos analizaron 217 ensayos clínicos aleatorios, todos realizados entre 1990 y 2024.
Se compararon diversos tipos de ejercicio y se analizaron factores como reducción del dolor, mejoras en el funcionamiento físico, rendimiento y calidad de vida . Todos medidos en tres escalas: a corto plazo, a mediano plazo y a largo plazo.
La conclusión fue clara: el ejercicio aeróbico se posicionó primero en el podio entre todos los tipos de actividades evaluadas, reduciendo el dolor a corto y mediano plazo y hasta mejorando la función articular a corto y largo plazo.
Así la caminata es, de acuerdo con la evidencia, una gran alternativa para quienes buscan -siempre con aval de un profesional de la salud - combatir estas molestias. Otras opciones dentro de esta categoría pueden ser nadar o andar en bicicleta.
Fin del dolor de rodilla: un ejercicio esencial para los tratamientos médicos futuros
Los investigadores aseguran que este trabajo representa una de las evaluaciones más completas y claras sobre el ejercicio orientado a hacer frente a estos padecimientos, posicionándose como un puntapié para mejores tratamientos .
Si bien se determinó que existen otras actividades que también pueden proporcionar grandes beneficios para quienes sufren de este tipo de dolores, el ejercicio aeróbico se perfila como la base definitiva cuando " el objetivo es mejorar la capacidad funcional y reducir el dolor ", según afirmaron los expertos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Escoger los árboles para el jardín adecuados es crucial para evitar problemas futuros causados por raíces invasivas, caída excesiva de hojas o frutos, y daños a estructuras cercanas , pues si bien hay alternativas que se posicionan como una idea atractiva al principio, con el tiempo pueden afectar tuberías y cimientos .
En este marco, son muchos quienes comparten el deseo de tener en su hogar un árbol de aguacate , conocido dentro de la botánica como Persea americana. Sin embargo, no sólo requiere de un gran número de cuidados específicos, sino que también se lo considera un riesgo potencial para el bienestar de ciertas estructuras .
El árbol frutal que puede arrasar con cimientos y tuberías en casas chicas
El aguacate es un fruto que ha adquirido suma popularidad dentro del mundo gastronómico, pues no sólo destaca por su versatilidad culinaria, sino también por su perfil nutricional.
Si bien sus beneficios y gran sabor son ventajas atractivas para quienes consideran plantar este árbol en sus hogares, es importante contemplar que sus raíces tienden a crecer horizontalmente . Esto puede ser un problema porque en lugar de profundizar en la tierra, se extienden lateralmente, ocupando gran espacio bajo la superficie, lo que puede provocar daños en cimientos y tuberías. Por este motivo, los especialistas aconsejan no plantarlo cerca de ninguna construcción.
Además, dependiendo de la variedad, se trata de un árbol capaz de alcanzar grandes alturas , lo que podría ser una desventaja para quienes disfrutan del sol en su jardín.
Otros árboles frutales con los que se debe mantener precaución en jardines chicos
De la misma manera que sucede con el aguacate, las raíces de la higuera y del naranjo también pueden representar un problema. Ambas son invasivas y también podrían dañar las tuberías del hogar.
La morera sigue la misma línea y, como contra, se le adiciona que sus frutos pueden ensuciar fácilmente el suelo.
En el caso del mango , la gran sombra que proyecta es una de sus mayores contras, aunque también cuentan con raíces problemáticas. Lo mismo sucede los duraznos y el árbol de plátano.
Ideales para el jardín: los árboles recomendados para cualquier hogar
Para quienes se encuentren en la búsqueda de árboles frutales para su hogar, existen algunos que se consideran ideales por su belleza y compatibilidad con las construcciones. Algunos de ellos son
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atención beneficiaros y tutores de becarios de las Becas Benito Juárez . El Gobierno de México acaba de lanzar una campaña llamada " Becatips " para que todos los tarjetahabientes que reciben sus apoyos económicos por medio del Banco del Bienestar y suelen usar su Tarjeta Bienestar en cajeros, no caigan en la trampa de los estafadores y delincuentes.
Si recibes el dinero de apoyos y auxilios económicos como Beca Rita Cetina , Beca Universal Benito Juárez , o la Beca Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro, ten en cuenta las siguientes recomendaciones que el Gobierno de México y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez tiene para ti.
Los Becatips del Gobierno de México para que tu dinero esté a salvo
Luego de que la Secretaría de Educación y Becas Bienestar anunciaran que más de " 120 jóvenes más podrán estudiar la preparatoria gracias a la ampliación de espacios y ala construcción de 20 planteles nuevos", ratificando asimismo que "todos los estudiantes de preparatoria pública cuenta con la Beca Benito Juárez ", el Gobierno de Claudia Sheinbaum dio a conocer algunos tips para que tu dinero y el de tus hijos no se llegue a ver afectado por la delincuencia.
1. No retires todo tu dinero, deja algo guardado en tu cuenta. Sirve como modo de ahorro.
2. Cuando retires tu beca en un cajero, no aceptes ayuda de personas desconocidas, si necesitas apoyo, pídelo a personal del banco.
¿Cuándo dinero entrega cada beca?
Siempre es importante estar atentos a lo que pasa a nuestro alrededor. Tu dinero puede estar en la mira de delincuentes, cuida de él y de tu bienestar.
Beca Rita Cetina : 1.900 pesos bimestrales por familia más 700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional
Beca Universal Benito Juárez : 1.900 pesos bimestrales por estudiante
Beca Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro : 5.800 pesos bimestrales por estudiante.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras la derogación de la Ley de Alquileres , todos los inquilinos pasarán a pagar un monto adicional en sus contratos de acuerdo a la nueva actualización pactada en los contratos. ¿Cómo calcular el aumento del alquiler desde noviembre?
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el dato de inflación de septiembre. Este porcentaje será fundamental para determinar la próxima suba que los propietarios aplicarán sobre los contratos de alquiler.
Aumento de alquileres en noviembre
El organismo reveló el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre de 2025 fue de 2,1 %. De esta forma, durante el año se acumuló una variación de 35,7%.
Estos porcentajes serán determinantes para definir el aumento de los alquileres que basen su actualización en el IPC y que hayan cumplido el tiempo establecido para una nueva suba.
Los inquilinos tendrán que sumar los índices de acuerdo al plazo pactado en su contrato: es decir, la inflación acumulada de los últimos tres, cuatro o seis meses.
Cómo calcular el aumento de alquiler por IPC
Los nuevos contratos anclados a la inflación suelen tener una actualización trimestral o cuatrimestral . En estos casos, a los propietarios que les corresponda actualizar sus contratos deberán sumar los porcentajes de IPC del período acordado y, ese acumulado, les dará el total de incremento que deberán abonar.
Un contrato que se inició en abril de este año a un costo de $ 300.000 , con una actualización trimestral basándose en el IPC, pasará a pagar un total de $ 318.000.
Aumento de alquileres por ICL
El Índice de Contratos de Locación logró mantener una tendencia decreciente a partir de septiembre de 2024. De esta manera, los aumentos aplicados a este tipo de contratos fueron más moderados.
En agosto, los contratos firmados bajo la vieja reglamentación que se actualizaron ese mes tuvieron una suba interanual de 55,67%. Se trata del porcentaje más bajo en los últimos tres años y casi 11 puntos porcentuales menos que en junio.
El último dato que quedó por debajo de este umbral había sido en septiembre de 2022, cuando el ICL escaló un 64,67%.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La firma de análisis estadístico Statista publicó un listado que clasifica los salarios mínimos más elevados de los países latinoamericanos tras convertirlos a dólares estadounidenses.
La consultora indicó que, al inicio del segundo semestre del año, varias naciones incluidas en el informe habían ajustado sus remuneraciones mínimas . El ranking se basó en estimaciones de Bloomberg Línea , mostrando la posición de varios países de Sudamérica y Centroamérica .
En ese sentido, México se destacó al figurar entre las 10 naciones de la región con el mejor salario mínimo .
Cuál es el país de América Latina con el salario mínimo más alto
Según la infografía de Statista , el país con el salario mínimo más alto es Costa Rica , que en este segundo semestre asciende a aproximadamente $726 USD al mes . Le sigue Uruguay en el segundo lugar , garantizando a sus trabajadores un ingreso mensual mínimo de $586 USD.
En la tercera posición se encuentra Chile , donde los ciudadanos reciben un sueldo mínimo de $565 USD mensuales . El cuarto puesto fue para Ecuador , con un salario mínimo de $470 USD mensuales , seguido muy de cerca por Guatemala , que ocupa el quinto lugar con $467 USD al mes .
Qué lugar ocupa México entre los mejores salarios mínimos de la región
México se ubicó en la sexta posición con un salario mínimo de $417 USD mensuales para sus habitantes, alrededor de 8.480 pesos mexicanos . En el séptimo lugar está Bolivia, que ofrece una cantidad mínima de $398 USD al mes. Justo detrás, en el octavo puesto, se sitúa Paraguay con $350 USD.
Colombia quedó en noveno lugar, con un sueldo mensual mínimo de $349 USD. Finalmente, Honduras completa el ranking de los 10 principales, ofreciendo un salario mínimo mensual de $346 USD .
Estas estimaciones se basan en valores nominales, es decir, no están ajustadas en función del poder de compra ni el costo de vida en cada economía. Por lo tanto, la comparación puede parecer muchas veces injusta. Los datos fueron publicados en junio del 2025.
En la región destaca Venezuela por su extrema diferencia con el resto, ya que su salario mínimo de 130 bolívares fuertes equivale a poco más de un dólar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Claudia Sheinbaum anunció este martes un importante acuerdo fiscal entre el Servicio de Administración Tributaria y las compañías aseguradoras , poniendo fin a años de controversias legales que mantuvieron en tensión la relación entre el fisco y este sector estratégico de la economía nacional.
El convenio establece el pago de impuestos correspondientes con el ejercicio fiscal 2025, marcando un punto de inflexión en las disputas por el cobro del IVA en siniestros automovilísticos y de gastos médicos que se arrastraban desde hace varios años.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal aclaró que este entendimiento no representa ningún tipo de perdón o eliminación de obligaciones tributarias , sino que se trata de una actualización y clarificación en los mecanismos de pago que beneficiará tanto a las empresas como a las finanzas públicas.
Las proyecciones oficiales estiman que este arreglo generará ingresos anuales cercanos a los 20 mil millones de pesos para las arcas nacionales, recursos que fortalecerán significativamente la capacidad recaudatoria del gobierno mexicano en los próximos años.
Sin perdón, solo orden: Claudia Sheinbaum aclara que convenio con aseguradoras no elimina obligaciones tributarias. Fuente: EFE
Un nuevo capítulo en la relación fisco-aseguradoras tras años de conflicto
El sector asegurador y las autoridades tributarias mexicanas mantuvieron durante años intensos litigios que paralizaron el cobro efectivo de impuestos en operaciones clave del negocio. Estas disputas legales generaron incertidumbre tanto para las compañías como para la hacienda pública, afectando la planeación financiera de ambas partes.
La mandataria explicó que las empresas del ramo tomaron finalmente la decisión de cubrir sus obligaciones fiscales del año en curso. El SAT, por su parte, aceptó iniciar una nueva etapa en la relación tributaria, dejando atrás las controversias de ejercicios anteriores que habían generado múltiples procesos judiciales.
Las compañías aseguradoras manifestaron su disposición para liquidar lo correspondiente a 2025, mientras que la autoridad hacendaria incorporará todas las consideraciones técnicas que habían generado desacuerdos. A partir del próximo año, estas empresas comenzarán a pagar conceptos que anteriormente quedaban fuera del alcance tributario.
Recaudación millonaria: el gobierno espera 20 mil millones de pesos anuales
Las proyecciones oficiales indican que este arreglo fiscal generará ingresos significativos para las arcas nacionales. La cifra estimada alcanza los 20 mil millones de pesos cada año , recursos que fortalecerán la capacidad financiera de México y permitirán ampliar programas sociales y de infraestructura.
Este monto representa un avance sustancial en los esfuerzos de recaudación gubernamental, especialmente en un sector que históricamente mantuvo disputas con las autoridades fiscales. La regularización permitirá contar con flujos constantes y predecibles para el presupuesto federal, facilitando la planeación de gasto público a mediano plazo.
Claudia Sheinbaum rechaza acusaciones: "Es actualización, no condonación"
La presidenta fue enfática al desmentir interpretaciones sobre un supuesto perdón de deudas tributarias que circularon en algunos medios de comunicación. Subrayó que el acuerdo consiste en una actualización y clarificación de las normas de pago, no en la eliminación de responsabilidades fiscales que las empresas deben cumplir.
" Ellos tomaron la decisión finalmente de pagar el 2025, y el SAT decide aceptar lo del 2025 e iniciar con el nuevo pago, ya incorporando todas las consideraciones que estaban planteadas" , explicó. La mandataria añadió que las propias aseguradoras acordaron pagar el ejercicio actual y que estas obligaciones quedarán incorporadas en la legislación vigente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El exconcejal de Marbella (Málaga) Carlos Fernández , acusado en el caso Malaya y que estaba fugado desde 2006, ha sido detenido en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y puesto a disposición de la Audiencia Nacional, donde tiene pendiente ser juzgado por el llamado caso Saqueo II .
Fuentes jurídicas han confirmado a EFE la detención del exconcejal , que escapó de la Justicia al iniciarse la segunda fase de la Operación Malaya, y cuya extradición a España fue denegada por la Corte Suprema de Justicia de Argentina en el año 2022 al considerar que el delito del que se le acusaba había prescrito.
Síguenos y léenos en Google Discover
No obstante, el Juzgado Federal 2 de San Juan había aprobado enviarlo a España por el caso Saqueo II, acusado de malversación de caudales públicos y en el que se investiga la gestión que los ediles del Ayuntamiento de Marbella realizaron entre 1991 y 1999.
Es por este caso por el que ha aguardado en los calabozos de la Audiencia Nacional y ha sido puesto a disposición de la sección tercera de lo Penal , que fue a la que correspondió juzgarlo en su día.
¿Cómo se fugó el exconcejal de Marbella?
Carlos Fernández escapó al iniciarse la segunda fase de la Operación Malaya , después de asegurar por teléfono que estaba en Galicia haciendo el Camino de Santiago pero que regresaba de inmediato si era requerido por la Justicia, aunque esa fue su última llamada y su teléfono móvil no volvió a estar conectado .
Fernández fue concejal de Deportes por el Grupo Independiente Liberal con Jesús Gil de alcalde; después se pasó al Partido Andalucista (PA) y en 2003 suscribió la moción de censura que desbancó de la alcaldía a Julián Muñoz .
Luego formó parte del Gobierno de Marisol Yagüe , como teniente de alcalde y concejal de Turismo, pero fue expulsado por la alcaldesa junto a otro edil tras denuncias sobre la gestión económica de las áreas a su cargo. Finalmente, dimitió de la Secretaría local del PA al conocer su condena a dos años de prisión por malversación.
Detención del exconcejal de Marbella: ¿de qué se lo acusa?
El caso Saqueo II trata sobre el desvío de unos 70 millones de euros del Ayuntamiento marbellí a través de empresas públicas y privadas con dádivas a los concejales, así como un fraude a la Seguridad Social de 91 millones .
Por estos hechos, la Audiencia Nacional condenó en 2013 a seis años de prisión al exalcalde de Marbella Julián Muñoz y al exasesor urbanístico del ayuntamiento Juan Antonio Roca por un delito de malversación de caudales por el caso Saqueo II.
Detienen al exconcejal de Marbella Carlos Fernández, acusado en el caso Malaya y fugado desde 2006. (Fuente: archivo).
Detención del exconcejal de Marbella: ¿cómo sigue la causa?
La Audiencia Nacional ha decidido dejar a Carlos Fernández en libertad provisional, tras entregarse voluntariamente en el aeropuerto de Madrid-Barajas para ponerse a disposición de este tribunal, que le va a juzgar por el caso Saqueo II el 5 de noviembre .
La sección tercera de lo Penal, donde el exconcejal tiene pendiente este juicio y en el que se prevé que alcance un pacto de conformidad con la Fiscalía, ha adoptado esta decisión en un auto, al que ha tenido acceso EFE, tras celebrar una vistilla para la adopción de medidas cautelares en la que tanto el fiscal como su defensa han pedido su puesta en libertad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La tasa de pobreza infantil en España es la más alta de toda la Unión Europea con un 29,2% . La diferencia respecto a la media europea ha aumentado en los dos últimos años y actualmente triplica a los países con menores niveles, como Dinamarca (10,1%), Eslovenia (10,7%) y Finlandia (11,6%).
Estos datos provienen del estudio "La pobreza infantil en España: evolución reciente y políticas" , publicado por Funcas. Allí se señala que la posición española resulta gravemente preocupante si se tiene en cuenta que el país se encuentra en un escalón medio-alto en términos de renta per cápita.
Los motivos detrás de la pobreza infantil en España
Para los expertos, el diseño de las prestaciones sociales, el empleo, el nivel educativo de los padres y la falta de vivienda asequible explican la alta tasa de pobreza infantil en España .
Para enfatizar esta diferencia señalan que el sistema de impuestos y transferencias en España reducen la pobreza infantil en 1-2 puntos, cuando en los grandes países el impacto es de 4 a 8 puntos .
Respecto a la vivienda protegida o subvencionada, el promedio europeo se sitúa en torno al 7 % del parque de vivienda, que se eleva hasta el 25 % en algunos países del norte y centro de Europa; en España la cobertura apenas llega al 2 % .
Las medidas que se deben tomar para reducir la pobreza infantil
El informe de Funcas destaca que las medidas para disminuir la pobreza infantil pueden tener impacto tanto en el corto como en el largo plazo, ahorrando costes personales y económicos presentes y futuros.
En este aspecto, los autores consideran que para romper con la dinámica habría que repensar las políticas públicas orientadas a la infancia: "No basta con invertir más: es necesario invertir mejor".
Los expertos plantean la idea de un enfoque integral que combine mejoras en el sistema educativo, incentivos al empleo estable y digno para padres y madres, ampliación de las prestaciones por hijo a cargo y fortalecimiento de las políticas de vivienda.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En Estados Unidos , las reglas para los conductores mayores de 65 años están cambiando . Algunos estados implementaron nuevas normas que establecen plazos estrictos para renovar la licencia de conducir , con el fin de mantener actualizados los datos y garantizar la seguridad en las rutas.
En Arizona , la medida ya está vigente y afecta a miles de personas que deben realizar el trámite dentro de un tiempo determinado. Quienes se pasen del plazo pierden el derecho a renovar y deberán solicitar una nueva licencia desde cero .
¿Cuál es el requisito para seguir manejando después de los 65 años?
En el estado de Arizona, los mayores de 65 años deben renovar su licencia cada cinco años , dentro de los seis meses previos a su vencimiento, como establece la División de Vehículos Motorizados ( MVD ).
Si la licencia vence y no se renueva a tiempo, ya no puede extenderse , aunque la persona siga en condiciones de manejar. En este caso, el nuevo trámite solo puede hacerse de forma presencial en una oficina o centro autorizado, y requiere presentar:
Mayores de 65: ¿Qué ocurre si se vence la licencia o se conduce sin renovarla?
Quienes no realicen el trámite dentro del plazo deben iniciar una solicitud completamente nueva , cumpliendo todos los pasos como si fuera la primera vez. Eso incluye nueva foto, formularios y pago de tarifas .
Además, manejar con una licencia vencida es ilegal y puede traer sanciones severas: multas de hasta U$S 750 , hasta cuatro meses de cárcel o dos años de libertad condicional.
Por eso, las autoridades recomiendan renovar con al menos seis meses de anticipación para evitar perder el permiso y tener que comenzar el proceso desde cero.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado su previsión de crecimiento económico para este año en siete décimas, hasta el 3% , y en cuatro décimas la del próximo, hasta el 2,1% .
La presidenta del organismo, Cristina Herrero , presentó el informe sobre las líneas fundamentales de los presupuestos de las administraciones públicas para 2026 y la actualización de las previsiones.
Herrero explicó que la fuerte revisión al alza se debe a la actualización de las cifras de contabilidad nacional del INE y a las mejores perspectivas de la demanda nacional y del comercio mundial . Las nuevas proyecciones sitúan a la AIReF por encima de las estimaciones del Gobierno, que son del 2,7% para 2025 y del 2,2% para 2026 .
Según la presidenta, a partir de 2030 se espera una desaceleración del crecimiento hasta el 1,5% , motivada por el agotamiento de los fondos europeos, la ralentización global y el menor dinamismo del turismo y los flujos migratorios.
El déficit se reduce y la deuda baja del 100% del PIB
La AIReF también ha mejorado sus previsiones de déficit público , que rebaja hasta el 2,5% del PIB este año y el 2% en 2026 , gracias a la retirada de medidas de la crisis energética, los mayores ingresos del impuesto de sociedades y cotizaciones sociales, y un menor gasto judicial.
Sin embargo, según Herrero, esta evolución positiva " se ve truncada a partir de 2027 por el mayor gasto en envejecimiento, defensa e intereses de la deuda" , con una proyección del 2,5% del PIB en 2030 . En paralelo, la deuda caerá al 100,3% del PIB este año , al 99,1% en 2026 y seguirá bajando hasta el 95,2% en 2030 .
Riesgo de incumplimiento de las reglas fiscales europeas
Herrero advirtió que España "va a incumplir los compromisos del plan fiscal estructural remitido a Bruselas" , especialmente en el límite del gasto estructural neto , aunque precisó que esto no implicará necesariamente un procedimiento de déficit excesivo.
La AIReF espera que este año se agote el margen permitido por la regla de gasto europea, y que en 2026, aunque se supere el tope, el cumplimiento podría compensarse con el margen acumulado en 2024. Pero para los ejercicios 2027 y 2028, "no estaríamos dentro ni en términos anuales ni acumulados" , por lo que será necesario adoptar ajustes adicionales.
La presidenta también alertó de que la regla de gasto nacional se incumplirá de forma "generalizada todos los años y en todos los subsectores" , lo que exigirá un ajuste adicional de 12.000 millones de euros .
El PIB crece un 0,6% en el tercer trimestre pese al lastre exterior
El INE informó que la economía española creció el 0,6% en el tercer trimestre del año, dos décimas menos que en el periodo anterior, debido al lastre del sector exterior , donde las exportaciones cayeron un 0,6% y las importaciones subieron un 1,1% .
El Ministerio de Economía destacó que se trata del noveno trimestre consecutivo con un crecimiento igual o superior al 0,6%, impulsado por el consumo de los hogares , que avanzó un 1,2% , y la inversión , que creció un 1,7% .
El dinamismo interno compensa la caída del comercio exterior y refuerza las previsiones de los analistas y organismos internacionales que sitúan el crecimiento económico de España cerca del 2,9% para 2025 .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
España se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los colombianos que buscan una mejor calidad de vida sin renunciar a su empleo remoto . Su clima, seguridad y oportunidades culturales la posicionan como una de las opciones preferidas en Europa.
El auge del trabajo digital ha impulsado al país a crear alternativas legales para quienes desean vivir y teletrabajar desde su territorio. Una de las más populares es la visa para nómadas digitales , pensada para profesionales y freelancers internacionales.
Síguenos y léenos en Google Discover
Este permiso permite residir legalmente en España mientras se trabaja para empresas extranjeras, por mucho más tiempo que una visa de turista. El trámite puede hacerse desde el Consulado de España en Bogotá .
¿Quiénes pueden solicitar una visa de nómada digital y por qué conviene?
A este visado pueden aplicar trabajadores con contrato fuera de España , profesionales independientes con clientes internacionales y nómadas digitales que demuestren ingresos estables. Según informó el Ministerio de Migraciones, algunos permisos piden antigüedad mínima en la relación laboral y prueba de solvencia.
Obtener una visa adecuada permite estancias más largas que un visado de turista -que suele variar entre 30 y 90 días- y acceso a servicios básicos. Además, muchas autorizaciones admiten renovaciones anuales y, con el tiempo, abren la vía a permisos de más larga duración.
Documentos y requisitos esenciales para la solicitud
Quienes deseen tramitar la visa para nómadas digitales deben cumplir con los siguientes requisitos:
En caso de incluir familiares, se exigen requisitos económicos adicionales y formularios complementarios.
Los montos mínimos de ahorro o ingresos varían según el tipo de visado, por lo que es fundamental confirmar las cifras exactas con el consulado antes de presentar la solicitud . Según fuentes informativas, en algunos casos puntuales los plazos de resolución pueden ser muy rápidos, aunque esto no está garantizado.
Cómo gestionar la visa para nómadas digitales desde Colombia
Según informó La FM, para iniciar el trámite es necesario solicitar una cita en el Consulado de España en Bogotá . En esa fecha se deben presentar todos los documentos requeridos y, en caso que corresponda, pagar la tarifa establecida para la solicitud.
El consulado suele procesar la solicitud en un plazo aproximado de 10 días hábiles desde la presentación, aunque este tiempo puede extenderse si surgen imprevistos. Para detalles actualizados, se recomienda consultar directamente la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
¿Qué otros países ofrecen visas para nómadas digitales?
De acuerdo con el sitio especializado World Packers , otros países que ofrecen este tipo de visado son:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El sector inmobiliario suma una nueva herramienta para quienes buscan acceder a un crédito para la compra o ampliación de viviendas . Se trata del primer Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) del país con foco en hipotecas, que permite que el dinero de los inversores se destine a financiar nuevos préstamos en el que el movimiento en el sistema bancario se desaceleró.
En los últimos años, la falta de créditos hipotecarios redujo al mínimo la posibilidad de acceder a una vivienda financiada. Según datos del sector, más del 95 % de las operaciones se concreta al contado , y los fondos cerrados permiten canalizar parte de esos recursos hacia préstamos para compra, ampliación o refacción de propiedades.
La iniciativa propone una vía de financiamiento por fuera del sistema bancario y, al mismo tiempo, abre una nueva alternativa de inversión regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Cómo funciona el nuevo instrumento
Esta opción adicional de financiamiento busca acercar crédito a quienes quieren comprar un departamento. Se trata de un fondo que reúne capital de inversores privados y lo destina a préstamos para unidades terminadas o mejoras en propiedades ya existentes. No financia proyectos en pozo y suele cubrir entre el 30% y el 35% del valor del inmueble .
"Es un complemento del sistema bancario que puede ayudar a familias que necesitan completar la inversión o financiar mejoras", explicó Carlos Spina , presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) . Según Spina, la demanda de crédito sigue siendo elevada y "cada vez que aparece una opción de financiamiento, se toma rápidamente", por lo que el impacto podría sentirse pronto en el mercado.
El lanzamiento demuestra que el mercado empieza a buscar soluciones propias para impulsar la demanda. "Estos instrumentos permiten transformar ahorro privado en acceso a la vivienda", destacó Matías Chirom , CEO y cofundador de Baigún Realty . Cuando surge una alternativa concreta de crédito, señaló, muchos compradores que estaban esperando retoman las consultas y se reactivan las operaciones.
Además, indicó que esta herramienta puede beneficiar especialmente a los sectores medios , que hoy no califican para un crédito tradicional, pero cuentan con capacidad de pago. "Es una opción intermedia entre el ahorro propio y la financiación clásica", afirmó.
Para el mercado, el efecto puede sentirse también en los valores de las propiedades . "Al ampliarse las opciones de financiamiento, la demanda se activa y los precios tienden a reflejar su valor real ", agregó Chirom. "En una segunda etapa, podrían aplicarse también a proyectos nuevos , lo que impulsaría el desarrollo de más obras."
El avance de estos fondos depende de tasas previsibles, menor riesgo país y una mayor participación del sistema bancario para sostener el crédito. Según Spina, algunas de esas señales ya empiezan a aparecer: "La baja del riesgo país y del costo de financiamiento, junto con una mayor vocación de los bancos para prestar, son pasos necesarios para que herramientas como esta puedan crecer y generar impacto en la demanda de vivienda".
Por su parte, Alex Sakkal , cofundador de Grupo Nómada , explicó que estos fondos amplían las opciones de crédito y pueden reactivar el circuito financiero del sector inmobiliario. "Permiten que el ahorro privado financie hipotecas y, a su vez, que los bancos puedan ‘securitizar' esas deudas, es decir, empaquetarlas y venderlas en el mercado para recuperar liquidez y volver a prestar", detalló.
"Durante años, el crédito dependió casi por completo del sistema bancario. Estos vehículos permiten diversificar las fuentes de financiamiento y reducir esa dependencia, dando mayor estabilidad al mercado", concluyó Sakkal.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Gran parte de mercado considera que el tipo de cambio subió el martes por una mayor demanda de bancos que buscaron cubrir posiciones de cobertura antes de las elecciones. En ese sentido, señalan que la suba del dólar no respondió a un deterioro en los fundamentals, sino a un elemento circunstancial y ven una mayor baja del dólar. ¿Hasta dónde puede llegar?
Volatilidad cambiaria
El dólar opera a la baja hoy, cayendo 1% y regresando a niveles de $1470 el dólar CCL y $1460 el dólar MEP. Por su parte, los dólares oficiales caen a $1490, retrocediendo 0,3%.
La baja viene luego del salto cambiario de ayer en el que tras el fuerte retroceso del lunes (-3,8%) tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el dólar oficial retomó impulso y avanzó 2,4% hasta $1.470. Así, terminó 1,6% por debajo del techo de la banda cambiaria ($1.494,5).
El tipo de cambio ayer registró una presión alcista, proveniente especialmente de los bancos que habían comprado la letra dólar linked (D31O5) que vence mañana.
La estrategia al comprar ese bono era la de obtener cobertura cambiaria ante la incertidumbre electoral, por lo que habían comprado dicho titulo y armando un sintético de dólar, vendiendo dólar al contado en paralelo.
Al momento de armar la estrategia había incentivos desde el lado financiero para hacerlo ya que el valor del dólar mayorista alcanzaba los $1490 al cierre de la semana pasada.
Ayer se fijaba el valor del D31O, por lo que aquellos inversores que se habían hecho de dicho título y armado estrategias de sintéticos, debieron salir a comprar dólares y así evitar quedar en descubierto en las dos ruedas que faltan para terminar el mes.
Ante tal situación, el dólar encontró presión alcista y empujó a las cotizaciones al alza.
Reflejando esa tensión transitoria, hoy el tipo de cambio opera con leves bajas ante la inexistencia de la demanda de coberturistas para cuidar la inversión.
En ese contexto, los analistas señalan que la suba del día de ayer en los tipos de cambio se dio por una cuestión técnica y que no respondió a un deterioro de los fundamentals, por lo que esperan que la baja se acentúa.
Las entidades que se hicieron de este título armaron el dólar sintético vendiendo dólares al contado y comprando el bono. En ese momento había una diferencia favorable ya que el tipo de cambio mayorista estaba en su apogeo: cotizaba a $1.450 y alcanzó a subir hasta $1.490 el viernes con fuertes ventas del Tesoro norteamericano.
Los analistas de Delphos Investments resaltaron que la jornada de ayer estuvo marcada por una inyección considerable de pesos a través de la recompra de títulos en moneda local por parte del BCRA y por el fixing del dólar linked (D31O5).
Desde Delphos coinciden que ello generó presiones alcistas sobre el tipo de cambio oficial y los contratos de dólar futuro, producto del desarme de posiciones sintéticas.
"De este modo, observamos que el movimiento del tipo de cambio responde principalmente a flujos puntuales de la jornada, y no a un cambio en los fundamentos económicos tras la victoria del oficialismo en los comicios del pasado domingo.
En esa línea, agregaron que el fixing del bono dólar linked con vencimiento en octubre, por un monto cercano a USD 3.000 millones, generó presiones sobre el tipo de cambio a las que el Gobierno optó por no responder directamente, sin intervenciones visibles.
Los analistas de Outlier indicaron que, respecto del movimiento al alza del dólar el martes, un parte del mismo puede explicarse por desarmes y cierres del dólar linked (D31O5).
"Ese bono ayer fijaba el tipo de cambio de pago ($1470,83) y que generaba ventas de este (a partir de la publicación del A3500 de ayer ya es de tasa fija) y compras de dólares por parte de los bancos u otros coberturistas y especuladores", detallaron.
Incluso, agregaron que estiman que, para contrarrestar la presión alcista, el BCRA estuvo dando roll del título contra la LELINK de noviembre en el mercado secundario.
"Esto podría dar algo de respiro al tipo de cambio oficial hoy, pero también queda abierta la posibilidad de una situación similar el viernes ante el vencimiento de los futuros de dólar", indicaron.
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), indicaron que el dólar oficial de ayer definió el tipo de cambio de la LELINK D31O5, cuyo outstanding total es u$s 2.828 millones VN, post canje .
"Esto habría impulsado la presión alcista, ya que algunos inversores (posiblemente bancos) habrían buscado fijar un tipo de cambio más alto para cerrar dicho trade . Si bien esta demanda debería desaparecer hoy, la semana será especial ya que el BCRA deberá decidir dar, o no, roll de la posición de futuros de octubre a noviembre. En este contexto, no se esperan cambios relevantes en el esquema cambiario, al menos durante esta semana", indicaron desde PPI.
Manteniendo las bandas
Con la baja tipo de cambio tras la elección, así como también la reacción positiva en los bonos en pesos, y a diferencia de lo que ocurría antes de las elecciones, ahora el mercado comienza a incorporar la permanencia del esquema de bandas.
Esto es así ya que, antes de las elecciones, los dólar break even en la curva de tasa fija incorporaban precios de dólar cada vez más alejados del techo de la banda.
Antes de las elecciones, el mercado ponía precios por encima de la banda desde noviembre en adelante.
Sin embargo, ahora el mercado espera un dólar por debajo del techo de la banda incluso hasta el todo el 2026, cuando se analizan los break even de dólar ajustados contra el tipo de cambio CCL.
Fernando Menéndez, Estratega de Bonos Soberanos de Research Mariva, explicó que la victoria legislativa del oficialismo, mejor de lo esperado, redujo drásticamente la incertidumbre política sobre la gobernabilidad en los próximos dos años y dio un lugar a una recomposición de la demanda de pesos con el consiguiente alivio cambiario.
Bajo este panorama, Menéndez consideró que, con el riesgo político disipado y una normalización de la política monetaria, es probable que las tasas de interés nominales se reduzcan de manera significativa, impulsando la actividad económica tras varios meses de estancamiento.
En este contexto, Menéndez resaltó que la ratificación de las bandas cambiarias por el ministro Luis Caputo, junto con la expectativa de una fuerte baja de tasas de interés, podría reactivar el atractivo del carry trade en pesos.
"Actualmente vemos mayor valor en la curva CER, especialmente en la parte media y larga. El bono TZXD7 se encuentra rindiendo por encima del 12%. Consideramos que, en el corto plazo, si las curvas se normalizan, su rendimiento podría acercarse al 9%, nivel que promedió este bono durante el año antes del desarme de las LEFIs", comentó el estratega de bonos de Research Mariva.
Los analistas de Max Capital indicaron que esperan una apreciación hacia $1250 a $1300, nuevamente dentro de las bandas, las cuales se extenderían al menos hasta mediados de 2026.
" Un resultado electoral excepcional, el apoyo de EE.UU., la disciplina fiscal y una senda creíble de reformas crean las condiciones ideales para liberar gradualmente las restricciones cambiarias hacia 2026. Hasta entonces, es probable que se realicen compras de divisas bajo un esquema de flotación administrada, favorecido por mayores ingresos de IED, deuda y flujos de portafolio, junto con un aumento de operaciones de carry trade ", dijeron.
Más pesos y menos tasa
Ayer, y para dar liquidez al mercado, el BCRA estuvo inyectando pesos y comprando títulos en moneda local.
Esto sirvió para que la tasa de interés se desplace a la baja, permitiendo una mejora en el mercado de deuda en pesos en general.
Así, ayer la caución mostró una volatilidad significativa: tras operar ayer en torno al 70% TNA, alcanzó hoy niveles del 80%, para luego desinflarse hacia el 10% al cierre, algo que no ocurría desde hace dos semanas.
En la curva de pesos, la jornada cerró mixta, con un sesgo neutro en la tasa fija y leves subas en los bonos CER, en la antesala de la licitación de mañana, donde el Tesoro enfrenta vencimientos por $12 billones, uno de los mayores del año.
Desde Delphos agregaron que la inyección de liquidez vía recompra de títulos del BCRA también contribuyó a aliviar la escasez de pesos en la economía, lo que se reflejó en la compresión de las tasas intradiarias.
En consecuencia, consideran que, a pesar de la fuerte compresión de tasas en pesos, sigue habiendo potencial en las estrategias de carry trade en moneda local.
"Consideramos que el panorama sigue siendo favorable para las posiciones en pesos, aunque esto aún no se vea reflejado en los tipos de cambio MEP breakeven. La combinación de estabilidad cambiaria, respaldo internacional y expectativas de reformas estructurales coloca al Gobierno en condiciones de acumular reservas de manera gradual y sostenible durante 2026. Creemos que el mercado adoptará una visión más alineada con la continuidad del régimen de bandas cambiarias, pese a que actualmente los tipos de cambio implícitos se mantengan desfasados del régimen actual", dijeron.
En términos generales, y desde el resultado electoral, se ha visto una mejora en las curvas en pesos.
Los bonos en pesos recortaron bastante los rendimientos y ya no quedan LECAPs o BONCAPs que rindan por encima del 4% TEM.
Los bonos CER, por su parte, comprimieron también y ya no se encuentran tasas reales superiores al 20% en toda la curva.
Los duales y a tasa TAMAR probablemente tuvieron una compresión más moderada, pero que se deba a expectativas de caídas de la TAMAR.
Los analistas de Adcap Grupo Financiero esperan que los bonos en pesos sigan superando el rendimiento de otros activos, ya que el tipo de cambio continúa retrocediendo.
Como referencia, el Boncap T15E7 subía 18%, y el BONTE 2030 26% en dólares durante la jornada de ayer.
" Esperamos que este mejor desempeño de los bonos en pesos sea de corta duración. Además, el equipo económico tiene pocos incentivos para establecer un piso al tipo de cambio y solo comenzará las compras después de fijarse el valor del dólar para el bono Dollar Linked (D31O5). Por lo tanto, anticipamos que el tipo de cambio se mantendrá bajo presión" , estimaron.
Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, también ve valor en el posicionamiento en pesos, sin dejar de admitir que resulta una inversión riesgosa.
"Pensando en operaciones de carry trade, tras el resultado electoral, cayó la expectativa de cambio de régimen, por lo que muchos podrían ver valor en hacer tasa en dólares con papeles en pesos. A mayor compresión de tasas, más beneficioso el efecto duration vía bonos más largos, aunque siempre sujeto al riesgo de que el dólar suba mas que el retorno esperado en pesos, como en toda estrategia de carry trade", indicó.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las croquetas de arroz sin aceite se ganan su lugar como el platillo que te salva de apuros con todo el sabor sin ser comida chatarra.
Fáciles, económicas y sin necesidad de freír , son una alternativa perfecta para aprovechar el arroz que cocinamos de más y preparar un plato sabroso con ingredientes simples , sin necesidad de ir al supermercado.
Croquetas de arroz, la receta que reinventa lo clásico
Mientras la versión tradicional se fríe en abundante aceite, esta versión apunta a reducir las grasas sin perder sabor ni textura . El secreto está en el método de cocción: horno, freidora de aire o sartén antiadherente, todos permiten lograr un exterior crocante y un interior tierno, sin una gota de aceite.
Receta de croquetas de arroz sin aceite
Podés rebozarlas en pan rallado, panko o semillas para darles un toque final. Servilas calientes, acompañadas con una ensalada fresca o una salsa liviana de yogur o tomate.
Las croquetas de arroz , tan simples como nobles, se posicionan como una de las favoritas para quienes no tienen tanto tiempo para cocinar.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Argentina evalúa la incorporación de los helicópteros de transporte pesado CH-53G, actualmente en servicio en Alemania, lo que significaría un avance notable en la logística aérea de las Fuerzas Armadas.
Estas aeronaves, operadas por la Luftwaffe (Fuerza Aérea Alemana) , formaban parte del Ejército Alemán, una institución con un legado histórico importante en el ámbito militar global, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Cuáles son las razones de Argentina para desear los helicópteros CH-53G?
Los CH-53G son aeronaves de gran tamaño, diseñadas para el transporte pesado y misiones de rescate. Con más de 50 años de servicio en Alemania , han demostrado ser robustas, confiables y versátiles en diversos escenarios operativos.
Su retiro se debe a la llegada de los nuevos CH-47F Block II Chinook, adquiridos por Alemania a Boeing. Estos servirán como alternativas para recuperar un segmento de la aviación de transporte pesado de alas rotatorias, según informó Zona Militar.
Recuperación aérea en Argentina
La Fuerza Aérea y el Ejército Argentino buscan recuperar capacidades aéreas perdidas desde la Guerra de Malvinas, cuando se perdieron los Chinook en combate. Los Mil Mi-171E, adquiridos después, nunca lograron llenar ese vacío y permanecen almacenados en el Área Material Quilmes.
En este contexto, la propuesta alemana de transferir los CH-53G ha ganado apoyo. El Ministerio de Defensa argentino, junto al Estado Mayor Conjunto, evalúa enviar una comisión técnica a la base aérea de Laupheim, en Baden-Wurtemberg, para inspeccionar las aeronaves.
¿Qué papel jugaron los helicópteros Boeing CH-47 Chinook en la Guerra de Malvinas?
Los tres helicópteros de rescate Boeing CH-47 Chinook que Argentina envió a la Guerra de Malvinas en 1982 realizaron tareas de transporte de tropas y carga pesada durante el conflicto con el Reino Unido. Luego, sufrieron daños y dejaron de operar por falta de repuestos.
Además, emplearon dos CH-47C , de los cuales uno quedó inmovilizado y el otro fue utilizado por las fuerzas británicas para obtener repuestos.
¿Una colaboración estratégica?
Más allá de lo técnico, esta posible adquisición simboliza un refuerzo de los vínculos militares entre Argentina, Alemania y Estados Unidos, en un momento crucial para redefinir el papel regional de las Fuerzas Armadas argentinas.
A pesar de que la propuesta es tentadora, la operación está sujeta a la aprobación del gobierno de Estados Unidos, dado que los CH-53G incluyen componentes de origen norteamericano.
Asimismo, el mantenimiento y operación de estos helicópteros plantea un reto logístico y financiero para las Fuerzas Armadas Argentinas.
Poderío aéreo de Argentina
La Fuerza Aérea Argentina se encuentra en el puesto 40 del ranking de poderío militar. Así es su flota actual, según el Global Firepower:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno nacional , a través de Prosperidad Social (DPS) , anunció que los adultos mayores de 60 años que hacen parte del programa Colombia Mayor recibirán el nuevo bono de $230.000 en los próximos ciclos de pago. Sin embargo, el beneficio no será automático: solo accederán quienes cumplan con cuatro requisitos claves definidos por la entidad.
Síguenos y léenos en Google Discover
De acuerdo con DPS, el objetivo del nuevo bono es compensar el aumento del costo de vida y garantizar que los adultos mayores sin pensión puedan cubrir sus necesidades básicas . Pero el organismo recalcó que se hará una verificación exhaustiva de los listados para evitar pagos indebidos o duplicados .
Prosperidad Social anuncia aumento en el programa Colombia Mayor: quiénes lo recibirán
Según explicó Prosperidad Social , el bono de $230.000 será entregado únicamente a los adultos mayores que cumplan con los siguientes cuatro requisitos:
Las personas que no cumplan con alguno de estos puntos serán excluidas temporalmente del pago hasta que regularicen su situación. El DPS aclaró que las verificaciones se realizarán con apoyo de las alcaldías municipales y con base en la información del Sisbén IV .
Cómo saber si estás entre los beneficiarios de Colombia Mayor
Prosperidad Social habilitó una herramienta en su página oficial para que los adultos mayores puedan consultar si están habilitados para el nuevo giro. Para hacerlo, deben ingresar al portal www.prosperidadsocial.gov.co , seleccionar el programa Colombia Mayor , digitar su número de cédula y verificar el estado del beneficio.
También es posible comunicarse al 01-8000-95-1100 o acudir al punto de atención del municipio correspondiente. El DPS recordó que los trámites son gratuitos y personales, por lo que no se deben entregar documentos ni dinero a intermediarios.
Cuándo se pagará Colombia Mayor
El nuevo ciclo de Colombia Mayor comenzará este jueves 30 de octubre y se realizará de forma escalonada en todo el país hasta el viernes 14 de noviembre . Los primeros beneficiarios serán los mayores de 80 años y las mujeres de 70 o más, seguidos por el resto de los inscritos activos.
En total, se espera que más de 2,8 millones de adultos mayores reciban el bono extra antes de finalizar el año, como parte de la transición hacia el Pilar Solidario de la reforma pensional impulsada por el Gobierno.
Cómo conservar el beneficio de Colombia Mayor
Para seguir recibiendo el subsidio sin interrupciones, el DPS recordó a los beneficiarios la importancia de cumplir con estas recomendaciones:
El DPS enfatizó que la depuración del programa es permanente y que los listados se actualizan en cada ciclo con base en las bases de datos oficiales del Estado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En un escenario económico marcado por la volatilidad, cada vez más personas buscan alternativas para proteger sus ahorros . La necesidad de preservar el capital y mantener el poder adquisitivo se volvió una prioridad para ahorristas e inversores de todos los perfiles.
Tradicionalmente, dolarizar los ahorros implicaba comprar divisas o abrir cuentas en el exterior, opciones que no siempre están al alcance de todos. Además, las restricciones cambiarias y los costos operativos dificultan el acceso a instrumentos internacionales desde Argentina.
¿Cómo proteger y hacer crecer tus ahorros?
En este contexto, los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) se consolidaron como una herramienta clave para blindar los ahorros. Estos instrumentos permiten invertir en acciones de empresas globales, como Apple , Amazon o Tesla , desde el mercado local, en pesos, y con exposición directa al dólar.
Al estar atados a activos internacionales, los CEDEARs ofrecen una doble ventaja: protegen contra la inflación local y permiten participar del crecimiento de mercados globales. Además, están exentos del impuesto a las ganancias, lo que los convierte en una opción eficiente para inversiones a largo plazo .
¿Dónde y cómo puedo invertir en CEDEARs?
Una de las plataformas que facilita el acceso a CEDEARs es Cocos , que permite operar desde su aplicación de forma simple, rápida y segura. Desde allí, cualquier usuario puede abrir una cuenta, depositar fondos en pesos o dólares, y comenzar a invertir en empresas internacionales sin necesidad de tener una cuenta en el exterior.
La app de Cocos ofrece CEDEARs de compañías como Apple , Google, Coca-Cola, Tesla, Amazon y muchas más . Además, permite consultar cotizaciones en tiempo real, monitorear el rendimiento de las inversiones y ajustar la estrategia según el perfil del usuario.
Para quienes buscan estabilidad financiera, Cocos se presenta como una alternativa accesible y confiable. La inversión mínima es baja, el proceso está guiado paso a paso, y los datos están protegidos bajo estándares internacionales. Todo esto convierte a la plataforma en una opción ideal para quienes quieren dolarizarse sin complicaciones .
En definitiva, los CEDEARs son una herramienta cada vez más elegida por quienes buscan proteger sus ahorros en un entorno incierto. Y con plataformas como Cocos, invertir en activos globales desde Argentina es más fácil que nunca.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La potencia militar total de Estados Unidos vuelve a desplegarse en los mares. El buque de guerra más grande de la historia ya está activo y fue visto navegando cerca de las costas de Croacia, en una misión oficial de la Marina estadounidense .
Su presencia en aguas del Mediterráneo refuerza la cooperación con Europa y muestra el nuevo nivel tecnológico de su flota naval .
Este portaaviones , considerado una joya de la ingeniería moderna, combina velocidad, autonomía y armamento avanzado . Su despliegue cerca del continente europeo simboliza el inicio de una nueva etapa en la estrategia marítima del país y confirma su liderazgo en el control de los océanos.
¿Cuál es el buque de guerra más grande del mundo y por qué todos hablan de él?
El protagonista es el USS Gerald R. Ford , el portaaviones más avanzado jamás construido. Es el primero de una nueva clase de buques que reemplazará progresivamente a los antiguos Nimitz, que durante más de cincuenta años fueron el emblema del poder naval estadounidense.
El USS Ford, con base en Norfolk (Virginia), ya está operativo y forma parte de la Sexta Flota . Con más de 300 metros de largo y un sistema nuclear que le permite operar durante décadas sin necesidad de repostar combustible, este coloso del mar representa una auténtica revolución en la ingeniería militar.
¿Qué innovaciones incorpora el buque de guerra más grande del mundo y qué papel cumplirá en el futuro?
El nuevo portaaviones cuenta con un sistema de lanzamiento electromagnético y un mecanismo avanzado de frenado , que permiten despegar y aterrizar más aviones con mayor precisión.
Además, está equipado con el reactor nuclear Bechtel A1B , capaz de generar tres veces más energía que los modelos anteriores.
Estas mejoras lo preparan para operaciones prolongadas en distintas regiones del mundo . En el contexto actual de tensiones entre Estados Unidos, China y Rusia , la presencia del USS Ford en Europa refuerza su papel como pieza central en la estrategia de defensa y disuasión global del país.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció una nueva regla que cambiará la forma en que los inmigrantes ingresan y salen del país. A partir del 26 de diciembre de 2025 , el gobierno comenzará a tomar fotografías y recopilar datos biométricos (como huellas digitales y reconocimiento facial) de todos los extranjeros que crucen por aire, tierra o mar.
Esta disposición, publicada oficialmente en el Registro Federal , busca crear un sistema de control de identidad más estricto que permita comparar la información recolectada al momento de ingreso y salida del país . Según el DHS , la medida apunta a fortalecer la seguridad nacional y combatir el fraude de documentos, el terrorismo y la permanencia irregular de visitantes.
Cómo impactará a los colombianos
La medida tendrá efectos concretos para los ciudadanos colombianos que viajen a Estados Unidos, tanto por turismo como por motivos laborales o educativos . Entre los cambios más inmediatos se encuentran la posibilidad de que se les solicite brindar datos biométricos al ingreso y a la salida, y la necesidad de verificar con antelación que sus documentos de viaje estén en regla para evitar demoras.
Organizaciones de migración y consulados recomiendan a los viajeros conservar recibos, comprobantes de estadía y datos de contacto del consulado en caso de incidentes. Además, se sugiere revisar las políticas de privacidad del operador del aeropuerto y de las compañías aéreas sobre manejo de datos biométricos.
Para solicitantes de visas y viajeros frecuentes, el nuevo registro puede implicar procesos adicionales en los puntos fronterizos; por eso las autoridades colombianas y ONGs migratorias piden mayor claridad sobre tiempo de conservación de datos y canales para rectificar errores en la información.
Qué incluye el nuevo registro obligatorio
La norma abarca a todos los no ciudadanos, sin importar su estatus migratorio. Esto incluye a visitantes con visa , residentes temporales, trabajadores extranjeros, menores de edad y adultos mayores. Las autoridades podrán registrar datos al ingreso y salida , lo que marca un giro en la política de control fronterizo.
Para la abogada migratoria Kate Lincoln-Goldfinch , con sede en Texas, este cambio "abre un nuevo paradigma de vigilancia que requiere supervisión jurídica activa". La especialista advirtió que las familias deben estar informadas sobre el uso y resguardo de sus datos personales.
El DHS aseguró que los datos serán utilizados exclusivamente para fines de seguridad y control migratorio. Sin embargo, organizaciones civiles insisten en la necesidad de garantizar transparencia, límites claros y salvaguardas constitucionales en su implementación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Renta Ciudadana , uno de los auxilios más demandados para las personas que se encuentren en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad, entregará en el mes de noviembre un nuevo bono de $500.000 a millones de hogares en Colombia . Un segmento específico se beneficiará directamente del programa.
Este es el quinto ciclo de la iniciativa, que comenzó oficialmente en mayo y se distribuirá cada 45 días hasta fin de año. Entre los grupos prioritarios se encuentran las madres cabeza de hogar. Para acceder al bono basta con completar dos pasos muy sencillos.
Síguenos y léenos en Google Discover
Renta Ciudadana: pasos para reclamar el bono de $500.000
Según Prosperidad Social , los importes de los bonos de este año fluctúan entre $220.000 y $500.000 COP y se entregarán mensualmente. Para acceder al auxilio, solo se requiere ingresar al portal web y completar la información solicitada.
En el primer ciclo de mayo de 2025, más de 778.000 hogares recibieron sus transferencias entre el 7 y el 23, lo que equivale a más de 2 millones de familias .
Otros segmentos que se benefician del programa de apoyo económico
Desde sus inicios, el subsidio alcanza a:
Prosperidad Social | Cuándo inicia el pago de noviembre
Según el anuncio del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), el jueves 13 de noviembre comienza oficialmente el quinto ciclo de pagos de este programa. La dispersión será por etapas en todo el país y cada hogar tendrá una fecha asignada comunicada por SMS.
El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya , precisó que los giros se harán de forma gradual y que los mensajes de texto indicarán monto, fecha y punto de pago definidos para cada beneficiario.
Renta Ciudadana: cómo verificar los pagos en noviembre 2025
Para los beneficiarios bancarizados , es posible consultar los pagos directamente en la página del banco de confianza. En la mayoría de los casos, los clientes pueden verificar esto en el Banco Agrario , la entidad que administra gran parte de las transferencias de programas sociales.
Es relevante considerar que los ciclos de pago pueden variar según el tipo de hogar, priorizado o no priorizado, así como la ubicación geográfica. Las autoridades también aconsejan no compartir información personal en redes sociales o sitios no verificados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Argentina estaba a punto de cumplir su primer siglo como país independiente cuando Ford desembarcó en su territorio. Desde 1913, es decir hace 112 años , la empresa fundada por Henry Ford forma parte de la vida diaria de los hombres y las mujeres que viven en los pueblos y las ciudades de la extensa geografía nacional. Hizo camino al andar con sus vehículos y continúa haciéndolo. Por esa razón, a la hora de construir su estrategia comunicacional, la compañía no pierde de vista ese fuerte vínculo.
" Para los argentinos, Ford es una marca argentina . Ford tiene 112 años de presencia ininterrumpida en el país. Es una marca querida, cercana... Fue la marca que a través de la F100 y las pickups abrió caminos donde no había. Fue la marca cuyos productos ayudaron a construir la Argentina en los últimos 110 años y es una marca que se ha caracterizado por estar siempre a la vanguardia en el futuro de la movilidad", explica Osvaldo Santi , gerente General de Comunicaciones de Ford Argentina.
Según Santi, ese rasgo queda manifestado en una extensa red de concesionarios : " Tenemos más de 100 concesionarios distribuidos en las 23 provincias . En cada una hay por lo menos un concesionario integral con local de ventas y un taller integral de posventa. Eso es un diferencial con respecto a un montón de empresas que empiezan a llegar al país, pero que no tienen el respaldo y la trayectoria de una empresa como Ford".
La relación tan intensa de la compañía con el país implica enormes retos en términos de comunicación. " La estrategia de comunicación de Ford es 360 . Nuestro equipo abarca comunicación externa, interna, corporativa, relaciones públicas y responsabilidad social empresaria. El objetivo es llegar con los mensajes a la mayor cantidad de audiencias posibles", comenta.
Esa meta va de la mano con el acompañamiento de los equipos comerciales en su misión de vender vehículos y lograr la preferencia de los clientes. Pero eso no es todo, ya que impone un aspecto crucial: "Tenemos la responsabilidad de cuidar la reputación corporativa y construir lealtad con nuestros empleados, manteniéndolos informados sobre la estrategia de la compañía".
La misión del área de Comunicaciones se ve atravesada por un gran desafío: "Llegar a las personas con mensajes claros, concisos y breves en un contexto de sobreinformación . Es el reto más importante que enfrentamos quienes trabajamos en comunicación hoy."
El negocio de la automotriz está centrado en la venta de pick-ups, SUV, vehículos comerciales y algunos íconos de la marca, como Bronco o Mustang . Cada unidad está pensada para un cliente específico.
De ahí que Ford acuñó una palabra, " hiperpersonalización ", que podría resumirse en tener definidos a los propietarios de los vehículos de cada marca: "Queremos llegar a cada cliente con contenidos relevantes en el momento correcto, que sienta que Ford lo conoce. Herramientas como la app FordPass , que conecta al usuario con su vehículo, o el asistente virtual Fordi , que funciona en WhatsApp, Instagram, nos permiten personalizar el vínculo. Además, trabajamos mucho en comunicación interna para que nuestros empleados sean embajadores de la marca".
Cada acción desarrollada por Ford tiene una finalidad bien clara. "El propósito de Ford a nivel global es construir un mundo mejor, en el que las personas sean libres de moverse y perseguir sus sueños", concluye.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Administración del Seguro Social ( SSA ) anunció recientemente cuál será el incremento que se aplicará en 2026 sobre los beneficios del Seguro Social y del Ingreso Suplementario de Seguridad.
El nuevo porcentaje de aumento pactado, que supera al fijado para 2025, es en concepto de ajustes por costo de vida (COLA) e impactará sobre las prestaciones de más de 70 millones de personas en Estados Unidos.
En ese sentido, existe un grupo en particular que podrá ver en sus depósitos un " doble aumento ".
Medida del Seguro Social: de cuánto es el aumento y quiénes lo recibirán "doble"
El incremento de beneficios será del 2.8% en 2026 y, según el caso, comenzará a verse reflejado en las cuentas bancarias o tarjetas de débito a fines de diciembre o principios de enero.
"En promedio, los beneficios de jubilación del Seguro Social aumentarán en aproximadamente 56 dólares por mes", afirma el comunicado oficial.
En ese marco, quienes reciban beneficios tanto del Seguro Social como de SSI verán un "doble aumento" , pues el porcentaje de incremento aplicará a ambas prestaciones.
Cuándo podré conocer el monto exacto de mis pagos federales
SSA comienza a entregar los nuevos avisos COLA -donde se especifica el monto exacto que se recibirá con el aumento aplicado y cuándo se entregarán los primeros pagos- a principios de diciembre.
Estas notificaciones se encontrarán disponibles en la cuenta de my Social Security de cada beneficiario, siempre y cuando la hayan creado antes del 19 de noviembre. De lo contrario, se enviará por correo.
"Enviamos avisos de COLA durante todo el mes de diciembre. Es posible que su amigo o familiar reciba su aviso por correo antes que usted . Espere hasta enero antes de comunicarse con nosotros", indican las autoridades.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Carlos Slim Helú volvió a encender el debate sobre el futuro del trabajo en México . Durante una reciente conferencia, el empresario más rico del país aseguró tener la fórmula para duplicar el empleo nacional: reducir la semana laboral a tres días, sin disminuir los salarios.
Según sentencia, este cambio permitiría que más personas accedan a un puesto de trabajo formal, mientras las empresas mantienen su productividad.
Su propuesta, sin embargo, ha generado opiniones divididas entre especialistas, sindicatos y trabajadores, que cuestionan la viabilidad real de jornadas tan extensas y una jubilación tardía.
Semana laboral de tres días: la idea de Carlos Slim para duplicar el empleo sin bajar sueldos
Slim plantea que los empleados trabajen solo tres días por semana, pero durante jornadas de once o doce horas cada día , alcanzando entre 33 y 36 horas semanales.
Según su lógica, este diseño permitiría distribuir las horas en distintos turnos y promover la creación de plazas adicionales.
El magnate asegura que este modelo no implicaría una reducción en los salarios ni una pérdida de productividad si se reorganiza correctamente la operación. También insiste en que esta reorganización podría beneficiar especialmente a jóvenes que hoy no encuentran empleo formal.
Slim propone elevar la jubilación a 75 años para compensar menos días de trabajo
Para acompañar su propuesta, Slim sugiere elevar la edad de jubilación hasta los 75 años , argumentando que el actual modelo no es sostenible frente al aumento de la esperanza de vida.
Este componente busca compensar la menor frecuencia de días laborables con una vigencia laboral más prolongada . Además, rechaza modelos que reducen la semana laboral a cuatro días, porque considera que no generan suficientes oportunidades nuevas de empleo.
Para él, el verdadero reto no es solo reducir días, sino diseñar esquemas que permitan redistribuir tareas, optimizar la operación y absorber mayor fuerza de trabajo.
Los riesgos de la propuesta
También se cuestiona si el IMSS, ISSSTE y el sistema de pensiones podrían sostener una prolongación laboral masiva hasta los 75 años.
Para que la iniciativa sea viable, sería necesario implementar reformas legales profundas, alcanzar consenso con sindicatos y realizar pruebas piloto antes de cualquier aplicación generalizada.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mantener la vigencia del pasaporte es fundamental para poder realizar viajes dentro y fuera de Estados Unidos. Sin embargo, a partir de mayo de este año se puso en vigencia el Real I.D. , un documento migratorio obligatorio para estadounidenses y residentes permanentes.
La emisión de este documento es fundamental para poder realizar viajes de un estado a otro. Es decir, dentro de Estados Unidos sin la necesidad de presentar el pasaporte. Quienes no cumplan con ninguno de los permisos no podrán abordar al avión.
Adiós al pasaporte: el nuevo documento obligatorio para subir al avión
El Gobierno de los Estados Unidos puso en marcha la validez del Real I.D. como nuevo documento migratorio. Se trata de una estrella dorada ubicada en el extremo superior derecho en los documentos como la licencia de conducir.
Esta medida busca reforzar los controles de seguridad en todos los aeropuertos y facilitará la tarea de los agentes aeroportuarios a la hora de controlar a los ciudadanos que viajan a lo largo del país.
Este documento funcionará para que todos los estadounidenses y residentes viajen de un estado a otro sin la necesidad de presentar el pasaporte . Quienes no cuentan con la estrella dorada no podrán abordar al avión sin el pasaporte.
¿Cómo solicitar un Real I.D.?
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , evitó este miércoles responder a las acusaciones de corrupción y mentiras del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo , al coincidir el debate con el primer aniversario de la DANA que dejó 229 víctimas en Valencia.
" Hoy no es el día ", afirmó Sánchez ante los reproches de Feijóo durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso. El jefe del Ejecutivo subrayó que el 29 de octubre "es el día de las víctimas de la DANA en Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha", y que era momento de "empatía, memoria y solidaridad".
Feijóo, que inició su intervención recordando a las víctimas, pidió que no se politice la tragedia y solicitó que la energía del Gobierno se dedique "a la reconstrucción". Luego introdujo el tema de la corrupción y cuestionó si Sánchez dirá la verdad en su comparecencia del jueves en el Senado por el caso Koldo o si seguirá "haciendo de Pedro Sánchez".
Feijóo insiste en sus acusaciones contra el Gobierno
El líder del PP acusó a Sánchez de mentir "a todos, tanto a sus votantes como a sus socios" , y de gobernar sin plan ni estabilidad. "Si de verdad no tuviera miedo a la calle, a los juzgados y a la verdad, estaría convocando elecciones", dijo Feijóo.
Recordó también que hace un año, cuando el PP pidió suspender el Pleno del Congreso por la DANA, el Gobierno decidió continuar "para asaltar Radio Televisión Española", mientras las víctimas se estaban muriendo en la Comunidad Valenciana.
Fuentes del PP reprocharon que Sánchez sólo haya evitado responder al Partido Popular y a los temas de corrupción, mientras que sí contestó a los demás grupos parlamentarios. "Responde a quien quiere y sobre lo que quiere" , afirmaron desde Génova.
Europa y la Generalitat recuerdan a las víctimas de la DANA
Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , recordó la tragedia y afirmó: " Europa sigue con vosotros ". Destacó que la UE ha aportado casi 3000 millones de euros para ayudar a las comunidades afectadas. " Compartimos vuestro dolor y recordamos la solidaridad de una comunidad que se unió para reconstruir" , expresó.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola , también envió un mensaje de apoyo: "Ante las dificultades, Europa se solidarizó con las comunidades de España afectadas. Mis pensamientos están con las familias y los seres queridos de las víctimas".
En Valencia, el president de la Generalitat, Carlos Mazón , reconoció que el 29 de octubre de 2024 "hubo cosas que debieron funcionar mejor". En una declaración institucional, pidió "reflexionar ante el desamparo que sintieron tantos valencianos" y anunció que el 29 de octubre será declarado Día de recuerdo a las víctimas de la DANA y jornada de luto oficial en la Comunitat Valenciana.
Mazón destacó que la sociedad valenciana "mostró su mejor luz, la que emana de un pueblo unido, generoso y comprometido" , y garantizó que el Consell seguirá impulsando acciones para reforzar la seguridad y la prevención ante futuras emergencias.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Buen Fin llega una vez con con una versión donde los productos hecho en México toman mayor protagonismo. Del jueves 13 al lunes 17 de noviembre , miles de tiendas ofrecerán descuentos imperdibles tanto en sus sucursales físicas como en sus ecommerce o sitios web.
Ofertas, descuentos y beneficios llegarán con el Buen Fin 2025 en diferentes categorías, algunas de ellas son: electrodomésticos, línea blanca , tecnología, moda, hogar, belleza, juguetería, vinos y muchas otras más.
¿Qué tiendas ofrecen descuentos en el Buen Fin 2025?
Evita fraudes, el Buen Fin pone a disposición de todos los usuarios esta liga para que puedan consulta todos los comercios adheridos al Buen Fin y así evitar caer en falsas ofertas que te pueden dejar sin dinero y sin productos.
7-Eleven , Adidas, AliExpress, Amazon, Bershka, Bodega Aurrera, Chedraui, Coppel, Costco, CyberPuerta, El Palacio de Hierro, H&M, K-Mart, Linio, Liverpool, Mega, Mercado Libre, Nike , Oxxo, Pull&Bear, Sam's Club, Sanborns, Sears, Soriana, Suburbia, Temu, Walmart , Walmart Express y Zara, entre otros más.
Participa y gana : Todo sobre el Sorteo El Buen Fin 2025
El Sorteo El Buen Fin es un evento organizado por el SAT para incentivar el uso de medios de pago electrónicos durante la jornada de descuentos, conforme a un decreto de estímulos fiscales. Para participar, los consumidores deben realizar compras con tarjetas de débito o crédito en comercios y establecimientos que estén previamente inscritos en el portal oficial elbuenfin.org.
Solo se toman en cuenta aquellas operaciones de compra con un monto mínimo de 250.00 pesos y que se realicen estrictamente dentro del periodo de El Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre de 2025 , indica el ente organizador.
El sorteo para determinar a los ganadores se llevará a cabo el 5 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas, en las oficinas centrales del Servicio de Administración Tributaria en la Ciudad de México, bajo las bases y términos establecidos por la Secretaría de Gobernación. Entonces, asegúrate de pagar con tu tarjeta en los negocios registrados a el Buen Fin .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes 29 de octubre , la Ciudad de México y el Estado de México se preparan para una nueva jornada de movilizaciones encabezadas por comerciantes y transportistas.
Las protestas, que buscan visibilizar reclamos por tarifas, condiciones laborales y presuntas injusticias judiciales, podrían afectar la circulación en avenidas y autopistas clave desde las primeras horas del día.
Aunque el llamado " megabloqueo " fue suspendido tras un diálogo con autoridades capitalinas, diversas agrupaciones confirmaron que mantendrán manifestaciones y caravanas locales , lo que podría generar caos vial en distintos puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Transportistas suspenden megabloqueo en CDMX, pero siguen las manifestaciones este 29 de octubre
La Fuerza Amplia de Transportistas ( FAT ) anunció la suspensión temporal del megabloqueo planeado para hoy, luego de que se pactara una mesa de diálogo con autoridades locales.
No obstante, la agrupación manifestó que no desiste de sus demandas y mantiene en pie el plan de acciones posteriores si no hay acuerdo.
Mientras tanto, se prevén caravanas de transporte público en avenidas como Insurgentes Norte con rumbo al Centro Histórico, lo que podría complicar el tránsito en zonas estratégicas.
Manifestaciones en Edomex hoy: rutas, horarios y zonas afectadas por las movilizaciones
En el Estado de México, comerciantes y transportistas convocan a una movilización masiva desde las 9:00 h hacia Palacio Nacional. Los convocantes denuncian imputaciones "arbitrarias" por parte de la Fiscalía del Edomex que, según ellos, impactan derechos y estabilidad familiar.
Los puntos de arranque son múltiples : casetas México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, así como puntos en Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Naucalpan. La ruta concluirá en el Zócalo capitalino, buscando visibilizar sus demandas ante instancias federales.
Recomendaciones para evitar embotellamientos en las manifestaciones
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El rey emérito Juan Carlos I confiesa en sus memorias que cometió errores a lo largo de su vida, como haber aceptado el "regalo" de cien millones de dólares del rey de Arabia Saudí, al tiempo que no oculta la admiración y respeto que sentía por Franco: " Gracias a él fui rey ".
El vespertino francés "Le Monde" desvela este miércoles algunos pasajes de 'Reconciliación', el libro de memorias del monarca que llegará en una semana a las librerías francesas antes de hacerlo a principios de diciembre a las españolas, tras los avances publicados la víspera por los semanarios "Le Point" y "Le Figaro Magazine".
En ellos, Juan Carlos asegura haber mantenido "relaciones personales y frecuentes" con el dictador Francisco Franco , por quien no oculta cierta admiración: "Le respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político (...) Nunca dejé que nadie le criticara delante de mí".
"Nada pudo destruirle, ni siquiera desestabilizarle, lo que, en un periodo tan largo, supone un gran desafío", agrega sobre el dictador , que gobernó desde 1939 hasta su muerte en 1975.
En el libro, cuya publicación coincide con el 50 aniversario del fallecimiento de Franco, Juan Carlos asegura ser consciente de que ha decepcionado a muchos, que se dejó llevar por sus " debilidades " y que cometió "errores de juicio por amor y por amistad", además de haber tenido "amistades nefastas".
En concreto, se refiere al regalo del rey saudí en 2008 que, reconoce, "puede parecer inapropiado a algunos", pero que él presenta como "un donativo generoso de parte de un hermano", un "acto de generosidad de un monarca con otro".
"Soy el único español que no cobra pensión tras cuarenta años de servicios"
"Soy el único español que no cobra una pensión tras casi cuarenta años de servicios", afirma el que fuera monarca de España entre 1975 y 2014.
Reconoce haberse rodeado de "un cierto entorno malintencionado", haber tenido "la debilidad de confiar en ciertos empresarios poco escrupulosos" y haber cedido a presiones" hasta el punto de verse "en medio de un lío financiero" que le superaba: "Actuaron en mi nombre pero sobre todo para su beneficio personal".
También lamenta el viaje que hizo en 2012 a Botsuana, "un recorrido lejano y costoso que pudo parecer sorprendente ante la situación del país" y que "en las conciencias de algunos sigue siendo sospechoso".
La llegada de Letizia "no ayudó a la cohesión" familiar
Tras mostrar ternura por su esposa Sofía, pese a lamentar "amargamente" que no haya ido a verle a Abu Dabi, Juan Carlos admite un "desacuerdo personal" con la actual reina Letizia, cuya llegada "no ayudó a la cohesión de las relaciones familiares".
Según "Le Monde", las memorias no entran en las diferentes relaciones extramatrimoniales que pudo tener el rey, que sin embargo sí confiesa haber sido víctima de "debilidades que pensaba hasta ahora poder ocultar", de "torpezas" y de "desvíos sentimentales".
Lamenta Juan Carlos la distancia con su hijo, el actual rey Felipe VI que, dice, le ha "dado la espalda por deber". "Entiendo que como rey tenga una posición pública firme, pero yo sufría de que se mostrara tan insensible", asegura el emérito, que rememora un encuentro que mantuvieron en la navidad de 2020 en la que ambos estuvieron "encerrados en el silencio de la incomprensión y el dolor".
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nvidia rompió un nuevo récord y se convirtió en la primera empresa del mundo en superar los u$s 5 billones de valuación de mercado , un hito que la coloca en el corazón del auge global de la inteligencia artificial y redefine los límites de la tecnología moderna.
El ascenso meteórico de la compañía refleja un cambio estructural en el poder económico del sector tecnológico. En apenas tres años, desde el lanzamiento de ChatGPT, las acciones de Nvidia se multiplicaron por doce, impulsadas por la explosión de demanda de chips diseñados para procesar modelos de IA.
Su transformación -de un fabricante de placas gráficas para gamers a la infraestructura esencial de la nueva economía digital- marca un antes y un después para Silicon Valley.
El valor de mercado de Nvidia ya supera el total del ecosistema cripto y equivale aproximadamente a la mitad del índice europeo Stoxx 600 , una magnitud que ilustra su impacto transversal sobre la economía global.
Desde la automatización industrial hasta la medicina, pasando por el entretenimiento, el transporte y la defensa, los procesadores de la compañía se convirtieron en la base tecnológica de la cuarta revolución industrial.
Piedad Ortíz, economista y MBA en Finanzas, señaló en diálogo con El Cronista que Nvidia alcanza una "valoración récord de u$s 5 billones, en un contexto marcado por el auge de la inteligencia artificial".
Agregó que, tras el anuncio de su CEO sobre pedidos de chips de IA por u$s 500.000 millones y los planes para construir superordenadores destinados al Departamento de Energía de Estados Unidos, la compañía se consolida " como la columna vertebral de todo el engranaje de la IA ".
Para Ortiz, este contexto pone sobre la mesa la importancia de esta industria en la valoración de la renta variable mundial. "Los inversores apuestan a que el gasto en IA aumentará en todos los sectores, lo que da impulso a las grandes empresas tecnológicas".
En ese sentido, explica la estratega, las expectativas son muy altas para estas presentaciones de resultados de AAPL, MSFT, GOOG, AMZN y META , pues se estima que para estas empresas el foco a observar será el volumen de inversión y el grado de confianza en las tendencias de gasto y por supuesto la rentabilidad como una señal de compromiso de estas empresas en esta oportunidad de mercado (potencial monetización).
Ortiz agregó que la inminente baja de la tasa de fondos federales podría dar un nuevo impulso al apetito por el riesgo, especialmente si se anticipa algún recorte adicional en diciembre.
Sin embargo, advirtió que, ante el cierre parcial del Gobierno estadounidense y la limitada disponibilidad de datos económicos, es probable que Jerome Powell mantenga un tono cauteloso en sus declaraciones. "Si a esta dinámica se suma un resultado positivo en la reunión entre Xi y Trump, el mercado definitivamente adoptará una postura bullish", sostuvo.
El crecimiento meteórico de Nvidia
En paralelo, su crecimiento acelerado refleja un contexto donde el gasto en inteligencia artificial no da señales de agotamiento . Empresas, gobiernos y fondos de inversión destinan miles de millones de dólares a construir infraestructura de cómputo avanzada, y Nvidia concentra la mayor parte de ese flujo.
La compañía anunció recientemente pedidos de chips por u$s 500.000 millones y la construcción de siete superordenadores para el Gobierno de Estados Unidos , con lo que consolida su papel estratégico dentro del nuevo mapa geopolítico digital, tal como señaló Ortiz.
Este avance también reconfigura las tensiones entre Washington y Pekín. Los chips más potentes de Nvidia -como los modelos H100 y Blackwell - son objeto de controles de exportación por parte de Estados Unidos, en un intento por restringir el acceso de China a la tecnología que alimenta la IA más avanzada.
Sin embargo, un desacople total resulta improbable: el ecosistema global de inteligencia artificial sigue interconectado, y excluir a China podría limitar el acceso estadounidense a la mitad de los desarrolladores del planeta.
Nvidia reportará sus próximos resultados el 19 de noviembre , con el mercado atento a si el ritmo de expansión puede sostenerse tras este punto de inflexión. Su CEO, Jensen Huang , convertido en una figura de culto para la industria, lidera desde 1993 una compañía que hoy dicta el pulso de la innovación global.
Mientras tanto, el ascenso de Nvidia arrastra consigo a todo el mercado tecnológico: Apple y Microsoft también superaron los u$s 4 billones de marketcap , impulsadas por la misma ola de optimismo en torno a la IA. Pero el liderazgo de Nvidia es singular: sus chips no solo impulsan la revolución, la hacen posible .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A pesar de que no se trata de una situación habitual, es probable que los bancos bloqueen las cuentas bancarias si encuentran determinadas irregularidades con el cliente. De esta manera, no podrán utilizar sus fondos hasta que regularice la situación .
Desde el Banco BBVA advierten que es necesario presentar cada documentación que la entidad bancaria solicita junto con cada trámite obligatorio. Asimismo, no podrán ingresar tampoco al homebanking por cuestiones de seguridad.
Los motivos por los que el banco bloquea las cuentas bancarias
El Banco Central de la República Argentina indicó que, al momento de que te bloqueen la cuenta , el banco deberá informártelo por mail o teléfono
Por su parte, la entidad española explicó que existen cinco casos en que suspenden las cuentas bancarias como sospechas de fraude, olvido de clave u otros motivos.
Fallecimiento del titular
Al momento de que el titular de una cuenta bancaria fallece, la entidad financiera inmoviliza los fondos que se encuentran en sus cuentas, ya que ese dinero pasa a considerarse parte de la sucesión.
¿De qué manera se entera el banco del fallecimiento del titular? Mediante la notificación de sus familiares . Es fundamental que los allegados informen al banco sobre el fallecimiento de su ser querido, para evitar que se sigan realizando débitos en esas cuentas y permitir que se efectúe el bloqueo correspondiente de los fondos.
En caso de que el banco no reciba dicha notificación y la cuenta permanezca sin movimientos ni saldo durante un período continuo de 730 días , la institución procederá al cierre de la caja de ahorro o cuenta bancaria.
Bloqueado por deuda
Cuando hay una deuda pendiente , el banco no puede bloquear la cuenta. Ahora bien, si la obligación financiera pendiente se relaciona con la tarjeta de crédito impaga, no podrás usar más el plástico , aunque la cuenta seguirá operativa.
En el caso de un embargo sobre la cuenta por otra deuda, se enviará una notificación en tiempo y forma. Para que esto ocurra, el banco debe contar con una resolución judicial que habilite el bloqueo.
Un embargo retendrá tus fondos durante el período que determine la autoridad competente, aunque la cuenta bancaria continuará activa.
Desacuerdo entre titulares
Cuando una cuenta posee varios titulares , la entidad bancaria tiene la facultad de congelarla si detecta operaciones que podrían considerarse incompatibles.
Sucede, por ejemplo, ante desacuerdos o posturas divergentes entre los cotitulares. El banco evaluará toda actividad inusual o anómala para decidir si procede o no restringir el acceso.
Sospecha de fraude
Las entidades bancarias son instituciones financieras cuyo propósito incluye salvaguardar los depósitos que resguardan. Por ello, congelarán toda cuenta que muestre indicios de posible estafa , con el fin de resguardar a los usuarios.
Si tu cuenta fue restringida por presunto fraude y considerás que se trata de un equívoco, contactá por teléfono o acercate a una filial para recibir asistencia.
Olvido de claves
Si perdiste u olvidaste tus contraseñas, la entidad restringirá el acceso a tu cuenta para resguardar tu información, tus fondos y tus inversiones. Una vez que recuperes las credenciales, podrás retomar las operaciones habituales sin inconvenientes.
Si sos titular o cotitular de una caja de ahorro o cualquier otro producto bancario y te encuentras impedido de operar, se recomienda contactar al banco mediante los canales oficiales.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) anunció que el quinto ciclo de pagos de Renta Ciudadana iniciará el jueves 13 de noviembre de 2025 . Este giro forma parte de los subsidios destinados a apoyar a los hogares en situación de vulnerabilidad en todo el país.
Síganos y léanos en Google Discover
El director del DPS , Mauricio Rodríguez Amaya, señaló que los beneficiarios recibirán notificaciones por mensaje de texto con la fecha, monto y punto de pago asignado . Esta medida busca garantizar que los recursos lleguen de manera directa y eficiente a los hogares priorizados.
Banco Agrario: operador oficial de los pagos
El Banco Agrario continuará siendo el operador financiero encargado de realizar los desembolsos de Renta Ciudadana . La entidad cuenta con más de 790 oficinas en Colombia y una amplia red de canales electrónicos, lo que permite acceder al subsidio incluso en zonas rurales.
Cómo consultar si un hogar es beneficiario
Los ciudadanos interesados en verificar si recibirán el subsidio pueden hacerlo mediante su cédula y la información del Sisbén:
Los beneficiarios recibirán el giro de manera escalonada y deben estar atentos a los mensajes de notificación para evitar confusiones o fraudes.
Grupos priorizados del Sisbén para este ciclo
El pago de Renta Ciudadana está enfocado en hogares en pobreza extrema y moderada, según la clasificación del Sisbén IV . En este ciclo, se dará prioridad a los grupos A y B, que incluyen:
Este enfoque busca que los recursos lleguen a quienes más los necesitan, especialmente tras los ajustes presupuestales que limitaron la cobertura en 2025.
Recomendaciones para los beneficiarios de Renta Ciudadana
Prosperidad Social recuerda que el inicio del pago es el 13 de noviembre, pero las fechas exactas pueden variar según municipio o modalidad de pago, y es fundamental no compartir datos personales con terceros y evitar páginas fraudulentas que prometan giros rápidos.
La información oficial sobre puntos de pago y montos estará disponible únicamente en los canales del DPS y Banco Agrario.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los hogares contemporáneos cada vez cuentan con menos espacio. Esta problemática se trasladó al baño , en donde muchos departamentos ahora optan por pasar del bidet para sumar un nuevo invento proveniente de Japón que conocidos por sus múltiples funciones.
Se trata de los washlets , también conocidos como inodoros inteligentes , los cuales se convirtieron en la alternativa más elegida a la hora del cuidado personal y el ahorro de espacio.
Cómo funcionan los inodoros inteligentes
Los washlets fueron creados vez en Japón durante la década de 1980 por la empresa Toto, una de las compañías pioneras en estas tecnologías. Las mismas surgieron como una evolución del bidet europeo con nuevas funciones como:
Los inodoros inteligentes fueron creados para brindar soluciones a las familias. Son ideales para mejorar la higiene personal, reducir el contacto físico y ofrecer mayor comodidad.
Todas las ventajas del inodoro inteligente frente al bidet
Cuánto cuesta un inodoro inteligente y dónde comprarlo
Los inodoros inteligentes se ofrecen en diversas páginas de compra y venta online. Los modelos más básicos parten desde los $ 620.000, mientras que gran parte de los modelos promedian $ 1.000.000.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un descubrimiento científico está reescribiendo la historia de la humanidad: un nuevo estudio del Instituto de Medicina Evolutiva de Zúrich sugiere que una incompatibilidad genética entre los neandertales y los primeros humanos modernos pudo haber sido una de las causas de la extinción de los primeros hace unos 40.000 años.
Los científicos descubrieron que ambas especies tenían versiones distintas de un gen: la de los neandertales les daba ventaja en los fríos entornos de la Edad de Hielo, mientras que la humana mejoraba la resistencia y el metabolismo.
El estudio propone que cuando ambas especies se cruzaron, esta diferencia pudo generar problemas reproductivos . Si una madre neandertal quedaba embarazada de un feto con la versión humana del gen, el intercambio de oxígeno entre la placenta y el bebé se veía afectado, causando hipoxia o falta de oxígeno, un fenómeno capaz de provocar abortos o partos prematuros.
El gen que pudo cambiar el curso de la evolución humana
Las pruebas de laboratorio mostraron que cuando la actividad del gen PIEZO1 aumentaba, la sangre humana se comportaba como la neandertal, reteniendo oxígeno en exceso. Según los investigadores , este mecanismo habría sido letal durante los embarazos mixtos, reduciendo la tasa de supervivencia de los híbridos y debilitando la población neandertal a lo largo de miles de años.
Los modelos evolutivos aplicados en el estudio demostraron que la acumulación de estos embarazos fallidos generó una disminución progresiva en la frecuencia del gen neandertal. Este proceso silencioso, llamado selección dependiente de la frecuencia , habría actuado como una erosión genética constante, reduciendo la población sin necesidad de guerras ni catástrofes naturales.
Los científicos comparan este fenómeno con la corrosión: no destruye de inmediato, pero debilita poco a poco. En palabras del equipo, "no fue un colapso repentino, sino una extinción lenta y acumulativa ".
Los restos genéticos actuales confirman la hipótesis. Los genomas modernos de Homo sapiens apenas conservan trazas del PIEZO1 neandertal, lo que indica que la evolución lo descartó con rapidez. Este hallazgo revela cómo una sola diferencia molecular pudo alterar la historia de la especie.
La huella genética que conecta el pasado con la salud moderna
El equipo del Instituto de Medicina Evolutiva también advierte que la incompatibilidad del PIEZO1 no pertenece solo al pasado. Los mismos mecanismos de transporte de oxígeno todavía influyen en algunas complicaciones durante el embarazo humano, como el crecimiento fetal restringido o la preeclampsia.
Por eso, este descubrimiento no solo arroja luz sobre la extinción de los neandertales , sino que también ofrece pistas médicas para el presente. Comprender cómo un gen afectó la evolución puede ayudar a prevenir riesgos actuales en la salud materna. Los investigadores concluyen que las pequeñas diferencias genéticas pueden marcar el destino de toda una especie, tal como sucedió cuando los Homo sapiens comenzaron a expandirse y los neandertales desaparecieron lentamente de la Tierra.
De acuerdo con el Instituto de Medicina Evolutiva de Zúrich , este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre los límites biológicos entre especies y demuestra que la evolución no siempre depende de grandes catástrofes, sino de sutiles diferencias que cambian el destino de la vida.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El flujo de caja es el termómetro financiero de cualquier pyme, ya que indica la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones y sostener operaciones sin sobresaltos. En Argentina, gestionar el efectivo disponible se vuelve crítico para evitar quiebres operativos y aprovechar oportunidades de crecimiento .
El principal desafío es la falta de liquidez, agravada por plazos de cobro extensos y costos financieros elevados. Según estudios del CONICET, muchas pymes enfrentan dificultades para sostener su capital de trabajo, lo que limita su capacidad de inversión y crecimiento.
La primera estrategia consiste en implementar herramientas de control y proyección de flujo de fondos. Diversos expertos recomiendan utilizar sistemas digitales para registrar ingresos y egresos, anticipar vencimientos y calcular escenarios de estrés financiero . Esto permite tomar decisiones preventivas, como renegociar plazos o buscar financiamiento antes de que la caja se torne negativa.
La digitalización es un aliado clave. Plataformas bancarias y fintech permiten automatizar cobros, programar pagos y acceder a soluciones de liquidez en tiempo real. Estas herramientas reducen la morosidad y mejoran la relación con proveedores, fortaleciendo la cadena de valor.
¿Cómo tener un buen flujo de caja?
Por ello, las cinco mejores estrategias para mantener un buen flujo de caja de una PYME son:
¿Cómo obtener liquidez fácil y rápido?
En este contexto, la cuarta edición del programa Pymentón de Banco Galicia se presenta como una solución práctica para pymes que necesitan liquidez sin trámites engorrosos.
A través de la App Galicia Office , los clientes del banco pueden vender cheques online y gestionar pagos de manera segura y 100% digital, además de obtener beneficios exclusivos.
La campaña actual estará vigente hasta el 16 de noviembre y permite acceder a préstamos con tasa preferencial, además de otros beneficios financieros.
Los no clientes que se registren pueden solicitar préstamos con tasa diferencial y acceder a 100% de ahorro en el pago de servicios (hasta $600.000), además de ofrecer 25% de ahorro los jueves y tres cuotas sin interés los miércoles y viernes si operan con terminal digital sin costo. Para conocer todos los detalles, los interesados pueden ingresar a la web oficial del banco.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno de Estados Unidos activó "muros inteligentes" en la frontera sur, una estrategia tecnológica que, junto a patrullas y helicópteros, busca frenar el cruce irregular de personas inmigrantes en zonas críticas. "No vale la pena arriesgarse - te van a detener", informó la embajada de EE. UU. en México .
El endurecimiento coincide con mensajes públicos del presidente Donald Trump , quien afirmó: "De hecho, los inmigrantes ilegales ya ni siquiera vienen porque saben que no pueden cruzar". La política combina disuasión, despliegue operativo y comunicación directa hacia potenciales migrantes.
Las autoridades advierten consecuencias penales y administrativas claras: "Cualquier persona que cruce ilegalmente hacia EE.UU. a través de las áreas de defensa nacional recién establecidas en la frontera sur será enjuiciada", dice la embajada. El paquete incluye tecnologías, personal y zonas con control reforzado.
¿Estoy ilegal en Estados Unidos y quiero volver a mi país, cómo hago?
La embajada y las agencias consulares promueven la app CBP Home como canal seguro para quienes desean regresar voluntariamente a su país. "La aplicación CBP Home es su oportunidad de salir voluntariamente si se encuentra en Estados Unidos sin estatus legal", recomiendan los mensajes oficiales.
El servicio promete traslado confidencial y apoyo logístico: " Bono de 1,000 UDS al regresar ", indica la comunicación institucional. Además, ofrece "Asistencia de viaje" y un proceso sin riesgos para quien elija volver; las autoridades insisten en usar vías oficiales antes que arriesgar un cruce irregular.
¿Cómo obtener el bono de 1000 dólares por salir de Estados Unidos
Para recibir el incentivo, las personas deben registrarse en CBP Home y solicitar el retorno voluntario. " Descarga CBP Home en Google Play o App Store y elige un viaje seguro", señaló la embajada, que promueve el proceso como seguro y confidencial.
La advertencia del president e Donald Trump es cruda y puntual: "Nuestro mensaje es muy sencillo: si entra ilegalmente en Estados Unidos, irá a la cárcel, volverá al lugar de donde vino o quizá vaya incluso más lejos".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En el norte de España , aún persiste un lugar donde el oro se busca a mano, específicamente en el cauce de un río . A pesar de que el oro ha sido relegado a los mercados financieros y a las bóvedas de los bancos centrales, esta práctica ancestral continúa viva.
Este lugar es Navelgas , una pequeña localidad del Principado de Asturias, que anualmente revive una de las tradiciones mineras más antiguas de Europa: el bateo de oro .
Hallazgo del siglo: el pueblo asturiano en busca del oro
En el concejo de Tineo, Navelgas se ha consolidado como un verdadero emblema del turismo rural vinculado al oro . Su legado histórico se encuentra íntimamente relacionado con la existencia de yacimientos aluviales que, a lo largo de los siglos, alimentaron la aspiración de riqueza de aquellos que se aventuraban a buscar pepitas entre las piedras y la arena.
A pesar de que ya no constituye una actividad económica principal , el bateo de oro perdura como una manifestación cultural . Cada verano, la localidad organiza un evento que fusiona competencia, tradición y turismo: el Campeonato Nacional de Bateo de Oro , donde los participantes deben localizar pequeñas partículas doradas utilizando únicamente una batea, paciencia y técnica.
El legado natural del oro en el río
El bateo trasciende la mera recreación; representa una conexión directa con una historia que se remonta a la época del Imperio romano , cuando esta región desempeñó un papel crucial en la explotación aurífera de Hispania.
El secreto radica en la geología del terreno asturiano . A lo largo de miles de años , las montañas han liberado minerales valiosos que han sido transportados por el agua hasta el lecho del río Navelgas. Lo que hoy se presenta como un simple arroyo es, en realidad, un depósito natural de micropartículas de oro que pueden ser extraídas con dedicación y habilidad.
De legado minero a destino turístico fascinante
El pueblo de Navelgas también es sede del Museo del Oro de Asturias , donde los visitantes pueden profundizar en las técnicas ancestrales, el uso histórico del oro y su impacto en la configuración del paisaje local. Las evidencias de la minería romana aún son visibles en diversas áreas del entorno, lo que subraya la profunda conexión entre esta localidad y el oro.
La tradición de buscar oro en el río se ha convertido en un poderoso recurso para fomentar el turismo sostenible en Asturias. Durante el campeonato, la comunidad se llena de actividad con talleres para niños, ferias culturales, visitas guiadas y exhibiciones históricas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A pocos días de comenzar noviembre de 2025 , estudiantes, docentes y personal educativo se preguntan cuántos días libres habrá en el penúltimo mes del año. A continuación, se detalla lo establecido en el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) .
Según la agenda de la SEP, el mes de noviembre de 2025 contempla tres suspensiones de actividades académicas , lo que resultará en dos fines de semana largos o "puentes" para los alumnos .
Esta pausa en las clases aplica para todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria , tanto en escuelas públicas como privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional de México.
Cuándo será el próximo mega puente para preescolar, primaria y secundaria
El periodo de asueto inicia antes de que termine octubre , con la suspensión de clases el viernes 31 de octubre por la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE). Este día se suma al sábado 1 y domingo 2 de noviembre para conformar un fin de semana largo .
El "Megapuente" de la Revolución Mexicana llegará con un descanso más extenso del mes que está programado del viernes 14 al lunes 17 de noviembre . Este período de cuatro días se debe a dos razones principales:
Para finalizar noviembre, las actividades escolares se detendrán nuevamente el viernes 28 de noviembre debido a una nueva sesión ordinaria del CTE. Al unirse con los días de descanso habituales de sábado y domingo, los estudiantes disfrutarán de otro fin de semana prolongado .
Finalmente, es importante recordar que las autoridades educativas locales de cada estado tienen la facultad de modificar horarios o suspender clases ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo a la comunidad escolar. Por ello, se recomienda a la población estar atenta a los comunicados oficiales de la SEP estatal y de las autoridades de Protección Civil.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A pesar de los millonarios apoyos que el gobierno federal destina a Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa registró una pérdida neta de 61,242 millones de pesos en el tercer trimestre de 2025. Su deuda financiera asciende a USD 100,284 millones, mientras que la deuda con proveedores alcanzó 517 ,098 millones de pesos .
Aunque la pérdida es menor a los 161,455 millones de pesos reportados en el mismo periodo de 2024, interrumpe la racha de utilidades que Pemex había tenido en los dos primeros trimestres del año.
Conoce la situación actual de la empresa y si podría tener repercusiones en el precio del petróleo.
¿Por qué Pemex está endeudado?
De acuerdo con el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores ( BMV ), la pérdida económica de la empresa se explica en parte por la caída de 11.1% en los ingresos por ventas , que pasaron de 426,122 millones de pesos en 2024 a 378,881 millones de pesos en 2025, principalmente por una disminución del 21.5% en las exportaciones de petróleo crudo.
La empresa también reportó que el pago de impuestos en el trimestre, incluyendo el Derecho Petrolero para el Bienestar , fue de 47,686 millones de pesos, en contraste con un crédito de 6,000 millones de pesos registrado el año pasado.
¿Cuál es la deuda de Pemex?
La deuda de Pemex al cierre de septiembre se ubicó en USD 100,284 millones, un incremento de 2.7% respecto a los USD 97,632 millones de finales de 2024.
En el acumulado de enero a septiembre, la pérdida neta fue de 45,055 millones de pesos , una mejora frente a los 430,103 millones de pesos del mismo periodo de 2024.
Juan Carlos Carpio, director de Finanzas de Pemex, afirmó que los apoyos del gobierno, como la emisión de bonos y la capitalización , permitirán cumplir con los compromisos financieros y reducir el impacto negativo al cierre del año.
En esta línea, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, señaló que la meta es cerrar 2025 con una deuda de USD 85,000 millones.
¿Cuál es la deuda de Pemex a proveedores?
La deuda con proveedores pasó de 430,540 millones de pesos al cierre del trimestre anterior a 517,098 millones de pesos en el tercer trimestre. Esto representa un aumento de 20.1% equivalente a 86,558 millones de pesos, debido a la acumulación por impagos .
Carpio destacó que la estrategia de Pemex se basa en cinco pilares:
Se espera que al cierre de 2025, la deuda de corto plazo se reduzca 32%, la deuda total 10% y los retrasos en pagos a proveedores sean menores a dos meses
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la cocina hay un objeto que está bañada en oro y que puede costar miles de dólares : la grifería dorada . Su brillo elegante se consigue con un recubrimiento muy fino, llamado PVD o baño dorado, que se aplica sobre metales como el latón o el acero. El oro que tiene es apenas una capa microscópica, no una pieza maciza con alto valor.
Algunos electrodomésticos del hogar, como cafeteras, hornos inteligentes o balanzas digitales, también usan pequeñas partes recubiertas con oro para mejorar la conducción eléctrica. Pero la cantidad es mínima, y solo se puede recuperar con maquinaria industrial, nunca de forma casera.
La riqueza oculta que se encuentra en la cocina
Las griferías doradas y accesorios de cocina de estilo " Brushed Gold ", " Champagne Bronze " o " Polished Gold " solo tienen un acabado estético. Esa capa puede incluir trazas de oro real, pero en cantidades tan pequeñas que no alcanzan ni un gramo. Su función es decorativa y de protección, no de inversión.
Si lo que usted busca es oro real , está en los circuitos electrónicos de ciertos aparatos, pero solo en cantidades minúsculas. El rendimiento económico es muy bajo por unidad.
Las canillas de oro que cuestan miles de dólares
El alto precio de ciertas griferías que se encuentran en la cocina no se debe al oro, sino al diseño , la marca y los materiales de lujo. En el mercado se encuentran modelos desde US$200 en gama media hasta más de US$1.000 en versiones premium. El color dorado es solo parte del acabado, no oro macizo.
Si usted quiere vender piezas metálicas o equipos viejos, recordá que los residuos electrónicos deben entregarse a recicladores certificados . Ellos son los únicos autorizados para recuperar metales valiosos de forma segura.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El té de rooibos , conocido por su característico color rojizo y su sabor suave y ligeramente dulce, se vuelve cada vez más popular en todo el mundo gracias a sus múltiples beneficios para la salud.
¿Qué significa rooibos?
El rooibos, conocido científicamente como Aspalathus linearis, es un arbusto originario de Sudáfrica. Su nombre en afrikáans, el idioma local, significa "arbusto rojo".
A diferencia de lo que se suele pensar, el rooibos no es té, ya que no proviene de la planta Camellia sinensis, que da lugar a las diversas variedades de té. Así lo indican representantes de la marca de infusiones Pompadour.
Rooibos: descubre sus sorprendentes beneficios para la salud y el bienestar
La infusión de rooibos resalta por sus numerosos beneficios para la salud, siendo una aliada en el cuidado del organismo. Según expertos de Tea Shop, estos son algunos de los aspectos más relevantes:
Prepara tu infusión de rooibos: pasos fáciles y opciones para personalizar tu bebida deliciosa
Para preparar una infusión de rooibos y aprovechar al máximo sus beneficios, sigue estos pasos:
Rooibos: infusiones únicas y sin cafeína para todo el día
Beneficios del té de rooibos en medicina y productos de piel
También se utiliza en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias. Su popularidad ha llevado a la creación de una variedad de productos, como jabones y cremas, que aprovechan sus propiedades beneficiosas para la piel.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El calcio es un mineral esencial en la formación de huesos sanos y fuertes . Además, su consumo adecuado es clave, dado que ayuda a mantener la densidad ósea, prevenir fracturas y evitar enfermedades como la osteoporosis .
Lo cierto es que este mineral se puede obtener a través de una amplia variedad de alimentos, tanto de origen animal como vegetal . Pese a que la mayoría asemeja el calcio con la leche de vaca , también existe un alimento de origen vegetal que aporta cinco veces más calcio.
No es la leche de vaca: la bebida que fortalece los huesos
La bebida de soja , mejor conocida como leche de soja , ganó popularidad como una de las mejores fuentes alternativas para quienes no consumen productos lácteos, siguen una dieta sana o presentan intolerancia a la lactosa .
Esta opción se destaca por ofrecer un perfil nutricional muy similar al de la leche de vaca , lo que la diferencia de otras leches de origen vegetal.
Una taza de leche de soja sin azúcares añadidos, especialmente si está fortificada, contiene, en promedio, 7 gramos de proteína, 4 gramos de grasa y apenas 80 calorías .
No obstante, el eje central de la leche de soja es su aporte de hasta 160 mg por cada 100 ml , acercándose a las cifras de la leche tradicional. Sumado a ello, también suele incorporar vitamina D , esencial para la absorción del calcio en el organismo .
Cuáles son los beneficios de la leche de soja
Si bien es una fuente vegetal de calcio, la leche de soja ofrece un sinfín de beneficios para la salud:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una propuesta laboral está generando intenso debate en América Latina. El empresario Carlos Slim Helú y el presidente de Argentina Javier Milei pusieron sobre la mesa una visión que desafía décadas de conquistas laborales: extender la jornada de trabajo hasta 12 horas diarias .
Aunque cada uno lo plantea desde contextos diferentes, ambos líderes convergen en la idea de que el modelo laboral tradicional de 8 horas debe transformarse radicalmente.
La propuesta encendió alarmas entre trabajadores, sindicatos y especialistas en derechos laborales, quienes ven en estas iniciativas un retroceso preocupante. Sin embargo, sus defensores argumentan que se trata de una adaptación necesaria frente a la economía digital y los cambios tecnológicos del siglo XXI.
La visión de Carlos Slim: tres días de 12 horas que dividen opiniones
El magnate mexicano defendió públicamente un esquema laboral que rompe con todo lo establecido. Durante un foro con jóvenes becarios, Carlos Slim expuso su modelo ideal: que los trabajadores cumplan jornadas laborales de 11 a 12 horas diarias , pero concentradas en solo tres días por semana .
El empresario argumenta que la transformación digital y la reducción de actividades físicas gracias a la tecnología permiten reimaginar cómo organizamos el tiempo de trabajo. Según su perspectiva, los esquemas actuales "ya no son funcionales" ante la nueva realidad económica global.
Esta propuesta se suma a otras declaraciones polémicas del magnate, quien también sugirió elevar la edad de jubilación hasta los 75 años. Para él, se trata de ajustar las estructuras laborales a una población más longeva y a economías donde los servicios predominan sobre la manufactura.
Magnate mexicano y presidente argentino plantean transformar el modelo de 8 horas por esquemas más largos y concentrados. Fuente: Shutterstock.
La reforma de Javier Milei en Argentina: 12 horas diarias que encienden la polémica
Del otro lado del continente, el gobierno argentino impulsa una reforma laboral que incluye la extensión de la jornada de 8 a 12 horas como uno de sus ejes centrales. La iniciativa de Javier Milei no se limita a las horas: también contempla pagar parte del salario mediante vales o tickets y dividir indemnizaciones en hasta 12 cuotas.
El presidente argentino defiende su propuesta como parte de una "modernización laboral" necesaria, insistiendo en que no implica pérdida de derechos. Tras su victoria en las elecciones legislativas, advirtió a los sindicatos que el esquema actual "no funciona" y que deben adaptarse al nuevo modelo económico basado en equilibrio fiscal y reducción del gasto público.
La diferencia con Carlos Slim es notable: mientras el empresario mexicano habla de menos días laborales por semana, el proyecto argentino mantiene un régimen de trabajo casi diario, aunque con posibilidad de llegar a las 12 horas con topes semanales establecidos.
Extender la jornada laboral a 12 horas despierta alarma entre sindicatos y especialistas en derechos laborales. Fuente: Shutterstock.
¿Progreso o retroceso? El debate sobre derechos laborales que divide a América Latina
La coincidencia entre Slim y Milei en extender las jornadas laborales refleja una tendencia creciente entre ciertos sectores empresariales y políticos: repensar desde cero el contrato social laboral. Sus defensores hablan de flexibilidad y adaptación; sus críticos advierten sobre precarización y pérdida de derechos conquistados tras décadas de lucha.
En México, la propuesta de Carlos Slim permanece en el terreno de las ideas y no se tradujo en iniciativas gubernamentales concretas. De hecho, contrasta directamente con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien propuso reducir la jornada laboral. En Argentina, por el contrario, la reforma de Milei ya genera fuerte oposición sindical y podría materializarse legislativamente.
Los expertos advierten sobre riesgos importantes: deterioro del equilibrio vida-trabajo, impacto en la salud física y mental de los trabajadores, y debilitamiento de la negociación colectiva. La pregunta central es si estas propuestas representan una evolución necesaria hacia nuevas formas de productividad o si constituyen un retroceso disfrazado de modernización.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El diseño de jardines vive una transformación. Cada vez más personas apuestan por sumar árboles ornamentales a sus espacios verdes, no solo por estética, sino también por funcionalidad.
En ese contexto, el Autumn Blaze se posiciona como una de las especies más buscadas en Europa y Estados Unidos.
Este arce, de hoja caduca y origen híbrido, destaca por su follaje otoñal en tonos rojos y naranjas intensos . Su presencia no solo aporta belleza visual, sino que también mejora el confort térmico del hogar. En invierno, actúa como barrera natural contra el viento. En verano, ofrece sombra y reduce la temperatura en el entorno inmediato.
¿Por qué eligen el Autumn Blaze para decorar jardines?
En países como Alemania, este árbol se volvió protagonista en jardines residenciales. Su crecimiento rápido, su resistencia al frío y su capacidad para adaptarse a suelos frescos y húmedos lo convierten en una opción ideal para climas templados. Eso sí, no tolera bien la salinidad, por lo que no se recomienda en zonas costeras.
Al alcanzar entre 15 y 20 metros de altura , el Autumn Blaze también cumple una función práctica: protege del sol en verano y del viento en invierno. Esto se traduce en un ahorro energético en calefacción y refrigeración, lo que suma valor a la vivienda.
Un aliado para revalorizar propiedades
Además de su impacto visual, este árbol ornamental puede marcar la diferencia a la hora de vender una casa. Un jardín bien diseñado, con especies como el Autumn Blaze , mejora la percepción del entorno y puede aumentar el valor de mercado de la propiedad.
Su mantenimiento es sencillo. Solo necesita riego regular en épocas secas y un suelo bien drenado. No requiere podas frecuentes, aunque se recomienda una revisión anual para mantener su forma y salud.
El Autumn Blaze se adapta bien a jardines amplios , pero también puede plantarse en veredas o patios con espacio suficiente para su desarrollo. Se puede combinar con arbustos bajos, plantas aromáticas o flores de estación para crear un entorno equilibrado y atractivo durante todo el año.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cada vez más personas consultan el calendario lunar antes de pasar por la peluquería. Aunque no haya evidencia científica que respalde la relación directa entre las fases de la luna y el crecimiento del cabello , la tradición popular sostiene que el momento del corte puede influir en la fuerza, la velocidad de crecimiento y el brillo del pelo.
Esta creencia, transmitida de generación en generación , combina observaciones empíricas, costumbres rurales y un vínculo simbólico con los ciclos naturales .
Cuándo cortarme el pelo: fases lunares en noviembre 2025
En noviembre, las fases de la luna ofrecen distintas oportunidades según lo que se busque: estimular el crecimiento, mantener un corte por más tiempo o simplemente evitar momentos menos propicios.
Durante noviembre de 2025 la luna llena se producirá el 5 de noviembre . Luego llegará el cuarto menguante el 12 de noviembre, la luna nueva el 20 de noviembre, y finalmente el cuarto creciente el 28 de noviembre.
Estas transiciones marcan los distintos ritmos energéticos del mes, y de acuerdo con la tradición, pueden aprovecharse de diferentes maneras.
Los días de luna creciente son los más recomendados para quienes desean que el pelo crezca más rápido y con más fuerza . Se considera que durante esta fase la energía de la naturaleza impulsa el desarrollo y la regeneración, lo que podría reflejarse también en el cuerpo.
En noviembre, los mejores momentos para cortar las puntas o renovar el look serían los primeros días del mes ( del 1 al 4 de noviembre ), así como los días posteriores al cuarto creciente, desde el 28 en adelante.
Estos cortes son aconsejables si el objetivo es recuperar largo, dar volumen o mejorar la vitalidad general del cabello.
Cuando la intención es conservar la forma del peinado y espaciar las visitas a la peluquería, conviene optar por la fase menguante . En este período el crecimiento del cabello se desacelera , por lo que el corte se mantiene prolijo durante más tiempo.
En noviembre de 2025, esta etapa va del 6 al 19 de noviembre , justo después de la luna llena y antes de la luna nueva.
Algunos especialistas en astrología capilar también destacan los días 6, 7 y 8 de noviembre como especialmente favorables para fortalecer el cabello y darle más brillo.
Días menos recomendados para cortarse el pelo en noviembre
El día de luna nueva , el 20 de noviembre, y las horas inmediatamente posteriores suelen considerarse momentos de reposo o renovación energética.
Según la tradición, conviene evitar el corte en esa fecha, ya que el cabello podría quedar más débil o sin tanto cuerpo.
Más allá de la precisión astronómica, se trata de una forma de reconectarse con los ritmos naturales y de prestar atención a los tiempos del propio cuerpo.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al menos cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo , la mayor banda criminal de Colombia , murieron este miércoles en combates con el Ejército en una zona rural del municipio de Abriaquí, ubicado en el departamento de Antioquia, en el noroeste del país, informaron fuentes castrenses.
"Desde el sector, nuestras tropas reportan la muerte en desarrollo de operaciones militares de cinco presuntos integrantes de este grupo terrorista, así como la incautación de armas largas y cortas , además de la recuperación de una menor de edad", detalló el Ejército en su cuenta de X.
Capturas y decomisos
El comandante general de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Hernando Cubides, agregó que el operativo también permitió la captura de dos presuntos integrantes de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y heredero de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Contexto de los diálogos de paz
La operación, desarrollada en coordinación con la Policía, la Fuerza Aeroespacial y la Fiscalía, se produjo un mes y medio después de que el Gobierno colombiano y este grupo armado iniciaran formalmente en Doha (Catar) los diálogos de paz , con un acuerdo que contempla una etapa inicial de "construcción de confianza" y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos.
Ese plan se aplicará en los municipios de Mutatá, ubicado en el departamento de Antioquia, y de Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía, todos en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El mensaje apareció en X y encendió el debate: Gustavo Petro habló de Tesla y dejó una advertencia para Elon Musk . No fue un simple saludo protocolario: el Presidente mencionó un giro que podría mover el tablero del sector automotor en Colombia. Los detalles, sin embargo, no quedaron del todo claros en ese primer posteo.
Detrás del anuncio , la marca estadounidense prepara su desembarco local con un cronograma definido y equipo directivo ya escogido. El debut no será en silencio: habrá escenario, fechas y metas para 2025. Falta confirmar catálogo y precios oficiales para el mercado colombiano, pero ya hay pistas de lo que la compañía está moviendo a nivel global.
Mientras tanto, en el Gobierno se instaló una idea que afectaría la ecuación de compra de cualquier vehículo que llegue al país. Una idea que, de concretarse, impactaría de lleno a los autos a combustión, al mismo tiempo que abre una ventana para los eléctricos.
Tesla en Colombia: fechas, directiva y el guiño de Petro
El lanzamiento oficial de Tesla en Colombia está previsto para el Salón Internacional del Automóvil 2025 en Corferias (Bogotá), del 14 al 23 de noviembre de 2025. La operación local estará liderada por Karen Scarpetta como country manager, con enfoque en tecnología, sostenibilidad y experiencia de usuario, según adelantó Valora Analitik y confirmaron medios económicos.
En paralelo, Petro le dio la bienvenida a Elon Musk en X y recalcó el "potencial colombiano" para fabricar vehículos eléctricos , un mensaje que se alinea con la expectativa oficial de atraer inversión y producción local. La publicación también habló de un parque industrial capaz de producir hasta 180.000 unidades para mercado interno y exportación, un guiño directo para el ecosistema EV.
Aranceles, combustión y los nuevos Tesla "Standard" bajo US$40.000
El otro componente del mensaje presidencial fue más duro: los vehículos que emitan CO pagarían más arancel . La idea ya había sido deslizada semanas atrás y generó preocupación en el sector por su posible impacto en precios; desde Presidencia también se dejó constancia de la intención de gravar más a la maquinaria y los vehículos que emitan CO. Para los eléctricos, en cambio, el Gobierno sugiere una ruta preferente.
En el frente de producto, Tesla presentó recientemente en EE. UU. sus versiones Model 3 Standard (US$36.990) y Model Y Standard (US$39.990), configuraciones más accesibles que recortan autonomía y equipamiento frente a las variantes premium. Este movimiento busca ampliar la base de compradores en un contexto de mayor competencia global. A falta de confirmación para Colombia, estos rangos sirven como referencia internacional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras la victoria electoral con el apoyo de Donald Trump y la renuncia de Gerardo Werthein , el flamante nuevo canciller y exsecretario de Finanzas, Pablo Quirno debutó con una votación histórica de la Argentina en el marco de las Naciones Unidas (ONU) . Allí, el gobierno de Javier Milei votó, contrario a su acción histórica y en línea con países como Estados Unidos e Israel
En lo que ya es un resabio de la Guerra Fría, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó hoy en favor de terminar con el embargo que impuso Estados Unidos a dicho país caribeño desde los días de Fidel Castro. Es una resolución que se somete a votación cada año y en la que el país mantuvo siempre una histórica posición entre la abstención y el rechazo a la medida. Sin embargo, el gobierno argentino fue esta vez en la dirección opuesta.
Fue en este mismo escenario el año pasado, donde por votar a favor dle levantamiento del embargo -en línea con la tradición diplomática del país- la entonces canciller Diana Mondino salió eyectada de su puesto y fue reemplazada por Gerardo Werthein , entonces embajador en Washington.
La salida de Werthein se precipitó tras quedar relegado en las negociaciones con Donald Trump, que fueron gestionadas en su mayoría por el ministro de Economía, Luis Caputo, y los canales alternativos de Santiago Caputo. Werthein consiguió las dos citas con el presidente estadounidense, una en Nueva York y la última en la Casa Blanca, pero no controlaba los principales resortes del vínculo bilateral.
Ahora, como cada año, Cuba volvió a tener un dictamen favorable con la negativa de Estados Unidos a levantar la medida dispuesta contra la isla desde los años '60s. Esta vez, lo hizo con el apoyo de Argentina, Israel y Ucrania, entre otros países que dependen del gigante del norte. Se trata de la primera acción de Pablo Quirno al frente de la línea exterior del gobierno libertario, luego de pasar del ala del Ministerio de Economía a la Cancillería la semana pasada y jurar ayer en el cargo.
El voto histórico argentino en favor de levantar las sanciones a Cuba se remonta casi ininterrumpidamente desde los años 90. Incluso el presidente Carlos Menem , quien había desplegado lo que en ese momento se llamó una política de "relaciones carnales" con Estados unidos, votó en favor de este proceso.
En esta acción, Argentina se despega de los demás países latinoamericanos y del conceso regional, en favor de un alineamiento total a Donald Trump.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Reserva Federal de EE.UU. volvió a bajar su tasa de referencia y, aunque se esperan las palabras de Jerome Powell, una frase repetida entre líneas encendió euforia en el mercado: el banco central aún "considera ajustes adicionales" en la tasa de fondos federales.
La decisión de este miércoles fue aprobada por 10 votos a favor y 2 en contra, y deja la tasa de referencia en un rango de entre 3,75% y 4% , tras un segundo recorte consecutivo en lo que va del año. El movimiento busca sostener la actividad ante señales de enfriamiento del mercado laboral y una inflación que ya ronda el 3% anual .
El mercado reaccionó con moderado optimismo: el S&P 500 sube 0,2% hasta los 6905 puntos, mientras el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocede a 4,2%.
Para los operadores, la clave está ahora en el lenguaje de Powell durante la conferencia. Si refuerza el sesgo expansivo, la Fed podría dar paso a un escenario de mayor apetito por riesgo y recuperación en los activos de renta variable. De lo contrario, el rebote podría ser efímero, condicionado por el delicado equilibrio entre crecimiento y estabilidad de precios.
Noticia en desarrollo.-
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los mosquitos no solo son una molestia que se ha vuelto parte de nuestra vida diaria, sino que también representan un riesgo constante de enfermedades como dengue, zika y chikungunya .
Para protegerte sin recurrir a químicos agresivos, existe un repelente casero 100% natural que puedes preparar con ingredientes fáciles de conseguir.
Con elementos como lavanda y menta, este spray protege la piel y el entorno, manteniendo a raya a los insectos de forma segura y económica. Su preparación es rápida y no requiere de ningún tipo de proceso químico , lo que lo convierte en una alternativa práctica para toda la familia.
Checa a continuación cómo prepararlo, y otras alternativas para mantener a los mosquitos lejos .
Repelente para mosquitos casero: estos son los ingredientes clave
La lavanda, la citronela y la menta se consideran los ingredientes clave de los repelentes naturales porque cada una aporta propiedades específicas que ahuyentan a los mosquitos de manera efectiva.
La lavanda desprende un aroma que resulta desagradable para los insectos y al mismo tiempo calma la piel. La citronela es ampliamente reconocida por su fuerte fragancia cítrica, que interfiere con el sentido del olfato del mosquito y evita que se acerque.
Por su parte, la menta añade un efecto refrescante y refuerza la barrera olfativa, creando un repelente más completo y duradero cuando se combinan estos tres aceites esenciales.
Cómo preparar un repelente casero para mosquitos 100% natural
Formas caseras de ahuyentar a los mosquitos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A mediados de este año, entró en vigor para todo el país la Ley Real ID , que establece estándares de seguridad comunes a todos los estados para la emisión de documentos de identificación, como tarjetas de conducir y credenciales estatales.
Esta regulación fue originalmente aprobada por el Congreso en 2005, pero implementada a nivel federal en mayo de este año, donde se estableció que tan sólo las identificaciones que cumplan con la nueva normativa podrían ser aceptadas para los fines oficiales pautados.
Quiénes necesitan los documentos que cumplen con la nueva normativa
Desde la entrada en vigor de esta regulación, todas las tarjetas de identificación o licencias que quieran utilizarse para los siguientes fines deben cumplir con los criterios Real ID
Para estos propósitos, se prohíbe la aceptación de cualquier tarjeta identificatoria que no cumpla con los requisitos. TSA acepta para volar una serie de documentos que también se alinean con la normativa.
Cómo sé si mi documento será aceptado
La manera más sencilla para determinar si una tarjeta o licencia cumple con la Real ID es verificar que en su esquina superior derecha tenga el símbolo de la estrella característico.
Es esencial considerar que las licencias de conducir y tarjetas identificatorias EDL/EID emitidas por los estados son alternativas válidas para los fines oficiales. Estas credenciales, en cambio, se identifican por tener la bandera de Estados Unidos y la palabra Enhanced en su extremo superior.
Requisitos que deben cumplirse para tramitar el nuevo documento
El Departamento de Seguridad en el Transporte (TSA) detalla que los diferentes DMV del país solicitarán los siguientes cinco puntos como requisitos mínimos para poder aprobar la tramitación de estas identificaciones
En caso de no poder proporcionar SSN o alguno de los documentos para comprobar la información del listado, no podrá emitirse la credencial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Después de los 40 años, el metabolismo cambia y el corazón necesita más cuidado. Mantener una dieta equilibrada, rica en proteínas y grasas saludables, es clave para prevenir el colesterol alto y cuidar la salud cardiovascular.
El exceso de azúcares y harinas refinadas puede afectar directamente las arterias. Sustituirlos por ingredientes naturales como la avena o el puré de manzana, frutas y verduras de estación, ayuda a controlar los niveles de grasa en sangre sin renunciar al sabor y a los placeres del paladar.
Este pastel de zanahoria combina lo mejor de la repostería casera con un enfoque saludable: es rico en proteína, bajo en colesterol y perfecto para quienes buscan un postre nutritivo y reconfortante.
Los ingredientes y beneficios para tu corazón del pastel de zanahorias
Los siguientes ingredientes son fáciles de conseguir y son ideales para una torda de 8 porciones.
Cada ingrediente cumple un papel protector. La avena ayuda a reducir el colesterol LDL gracias a su fibra soluble, mientras que la zanahoria aporta betacarotenos antioxidantes que fortalecen los vasos sanguíneos y mejoran la circulación.
El yogur griego añade proteína y una textura cremosa sin necesidad de manteca, y el aceite de oliva junto con los frutos secos proveen grasas monoinsaturadas que mantienen las arterias flexibles y reducen el riesgo cardiovascular.
¿Cómo preparar y disfrutar este pastel saludable?
Precalentá el horno a 180 °C. En un bol, luego mezclá los ingredientes húmedos: puré de manzana, yogur, huevos y aceite de oliva. Más tarde, incorpora la avena, las zanahorias, la canela y el polvo de hornear.
Verte la mezcla en un molde ligeramente aceitado y horneá durante 35 a 40 minutos. Deja enfriar y sírvelo frío, con una capa de yogur griego por encima y frutos secos tostados. Ideal para desayunos o meriendas que nutren y cuidan el corazón.
Si no tienes horno , puedes cocinar este pastel de zanahoria al vapor o en sartén. Solo coloca la mezcla en un molde resistente al calor, tápalo con papel aluminio y ponlo dentro de una olla con agua caliente a fuego medio durante 45 minutos. También podés hacerlo en una sartén antiadherente con tapa, a fuego bajo, durante unos 35 minutos hasta que esté firme y dorado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El gigante de productos de belleza Neutrogena retiró más de 15.000 paquetes de toallitas desmaquillantes de estanterías en cuatro estados de Estados Unidos tras detectar la presencia de una bacteria potencialmente peligrosas, según indicó la Administración de Alimentos y Medicamentos ( FDA ).
El retiro , ordenado por Revue , la empresa matriz de Neutrogena, fue clasificado como de Clase II por parte de la entidad regulatoria federal, lo que significa que el uso del producto podría causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles , aunque el riesgo para la población general es bajo.
Por qué exigen el retiro urgente de este producto de Neutrogena y qué riesgos representa
Los productos dieron positivo por la bacteria pluralibacter gergoviae , que suele considerarse un patógeno oportunista, es decir, que generalmente solo causa infecciones en personas inmunodeprimidas, con enfermedades crónicas, o con dispositivos biomédicos o heridas abiertas .
En concreto, el retiro afecta a 1.312 cajas de las toallitas desmaquillantes ultrasuaves de 25 paquetes de 50 unidades cada uno de Neutrogena, con el número de lote 1835U6325A, según informó la FDA. Cada caja contiene 12 paquetes.
Otros productos retirados por contaminación: las marcas afectadas además de Neutrogena
En lo que va de año, varias empresas que producen productos cosméticos y de cuidado personal se han visto obligadas a retirar sus productos de circulación por contaminación bacterniana .
En agosto, DermaRite Industries emitió un retiro voluntario a nivel nacional de diversos productos para la piel y el cabello tras detectar el complejo bacteriano Burkholderia cepacia , conocido por causar infecciones potencialmente mortales, especialmente en poblaciones vulnerables.
El retiro incluyó jabones de manos, desodorantes, lociones, champús y desinfectantes de manos .
Fuente: EFE.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Olvidar algo crucial poco después de hacerlo puede causar gran frustración. La capacidad de retener información a corto plazo es fundamental en nuestras actividades diarias.
Existen 8 claves para potenciar la memoria a corto plazo. Estos hábitos, recomendados por los expertos de Mejor con Salud , ayudan a recordar las tareas recién realizadas y facilitan la asimilación de nuevos conocimientos.
1. Presta atención
En nuestra vida diaria, es esencial evitar realizar múltiples tareas al mismo tiempo, siempre que sea posible. Aunque algunos lo piensen, la investigación muestra que la multitarea no es efectiva .
Aunque podemos dividir nuestra atención entre varias actividades, es mejor concentrarnos en una sola tarea . Esto mejora el rendimiento cerebral y reduce el estrés en nuestro sistema nervioso.
2. Fortalece tu memoria a corto plazo con ejercicios para el cerebro
La memoria a corto plazo se puede mejorar de diversas maneras, al igual que los músculos del cuerpo responden al entrenamiento . Cada vez que aprendemos algo nuevo, el cerebro crea conexiones neuronales adicionales, lo que lo mantiene activo y en constante evolución.
Es esencial brindar al cerebro el ejercicio necesario para mantenerlo activo y en funcionamiento.
3. Revive tus recuerdos a través de tus sentidos
Los recuerdos no se limitan solo a lo visual; a menudo, se relacionan con estímulos sensoriales como olores y sonidos.
Estas experiencias sensoriales, comunes en la infancia, pueden revivirse en la adultez para activar la memoria. Usar de manera consciente nuestros sentidos puede evocar recuerdos igualmente intensos. Nuestros sentidos son:
4. Memory Aids
Un estudio de la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí en Cuba revela que la técnica de asociación de palabras , imágenes o frases es altamente efectiva para mejorar la memoria a corto plazo.
Asimismo, puedes crear tus propias reglas utilizando datos personales que sean sencillos de recordar, como las iniciales de los nombres de tus seres queridos o personas importantes en tu vida.
5. Ejercitá tu memoria
Además de los hábitos mencionados, la práctica de la meditación demostró ser efectiva para mejorar la memoria a corto plazo. Esta técnica no solo ayuda a reducir el estrés, sino que también promueve la concentración y la claridad mental, facilitando así la retención de información.
6. Seguí una dieta equilibrada
Por otro lado, mantener una dieta equilibrada rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 puede tener un impacto positivo en la salud cognitiva. Alimentos como el pescado, las nueces y las frutas pueden contribuir a la mejora de la memoria y el funcionamiento cerebral en general.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos escuchó hoy los argumentos de Argentina en su apelación contra el fallo de u$s 16.100 millones dictado en septiembre de 2023 por la Corte del Distrito Sur de Nueva York en el caso Petersen Energía / Eton Park Capital Management vs. República Argentina y YPF S.A.
Durante la audiencia, los abogados argentinos presentaron su defensa "con claridad, convicción y determinación", según informó la Procuración del Tesoro de la Nación. El núcleo del argumento: el tribunal estadounidense interpretó erróneamente el derecho argentino y construyó el fallo sobre "una serie de ficciones jurídicas de graves consecuencias" .
Noticia en desarrollo...
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En un contexto donde la capacidad de vender define la supervivencia empresarial, Grupo SET presenta la segunda edición del SUMMIT VENTAS (SIN HUMO) , el encuentro más importante del país en marketing y ventas, con una mirada contundente sobre el rol estratégico de la Inteligencia Artificial en el nuevo ciclo comercial.
El evento se realizará el jueves 30 de octubre de 2025, de 9 a 18, con after de networking en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. La convocatoria ya supera los 700 participantes confirmados, posicionándolo entre los eventos pagos de negocios más masivos del año en Argentina.
"En un mundo que cambia a una velocidad inédita, el conocimiento comercial no es opcional: es un tema de supervivencia. Las ventas y el marketing deben apoyarse en IA, o quedarán obsoletas" , afirma Jonatan Loidi , CEO de Grupo SET.
Una agenda diseñada para impactar en resultados reales
El SUMMIT propone una inmersión 100% aplicada al negocio, con herramientas listas para ejecutar al día siguiente:
Speakers y referentes que marcan tendencia
El evento contará con la participación de cuatro referentes regionales:
Además, Wally Castro aportará casos reales de implementación y presentará el lanzamiento de SET IA, la nueva unidad de negocio de Grupo SET que ayudará a las empresas a:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El fundador de Microsoft acaba de lanzar una declaración que sacudió los cimientos del debate climático global.
A días de la COP30 en Brasil, Bill Gates publicó un mensaje contundente en Gates Notes que desafía el consenso sobre cómo enfrentar la crisis ambiental. Lejos de negar el problema, el multimillonario propone un giro radical en la estrategia que el mundo siguió durante más de una década.
El empresario, quien invirtió miles de millones en tecnologías limpias a través de su iniciativa Breakthrough Energy, sostiene que la obsesión por los objetivos de temperatura está desviando recursos de lo que realmente importa: el bienestar humano en las regiones más vulnerables del planeta .
Bill Gates pide replantear la lucha contra el cambio climático y enfocar los esfuerzos en proteger a las poblaciones más afectadas. Fuente: Shutterstock.
"El cambio climático no acabará con la civilización": la afirmación que divide opiniones
En su blog personal, Bill Gates lanzó una frase que generó controversia: " Aunque el cambio climático es grave, no acaba con la civilización ".
Esta declaración contrasta con el tono catastrofista que domina muchas narrativas ambientalistas, pero no minimiza el problema. En cambio, el filántropo argumenta que el enfoque actual en limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados para mediados de siglo -meta establecida en el Acuerdo de París- no está generando los resultados esperados.
El problema, según Gates, no es la gravedad del cambio climático , sino cómo medimos el progreso. Durante años, la temperatura global fue el indicador principal, pero esta métrica no refleja el impacto real sobre las personas más afectadas.
Bill Gates propone abandonar esta obsesión numérica para centrarse en métricas de bienestar concretas: acceso a energía, sistemas de salud robustos y agricultura resiliente.
La propuesta radical: olvidar los grados y salvar vidas primero
El filántropo pide a los líderes mundiales reunidos en la COP30 que reorienten completamente su estrategia. En lugar de perseguir objetivos de reducción de temperatura que "siguen muy lejos de cumplirse", propone invertir en tres pilares fundamentales: acceso universal a la energía , fortalecimiento de la atención sanitaria y desarrollo de una agricultura capaz de resistir fenómenos extremos.
El multimillonario también cuestiona la eficacia del gasto en ayuda climática, instando a líderes y donantes a usar datos para maximizar el impacto real de cada dólar invertido. Su mensaje es claro: la resiliencia climática se construye mejorando la vida de las personas, no persiguiendo números en un termómetro global.
El llamado urgente antes de Brasil: eficiencia sobre ideología
A pocos días de que comience la COP30 en Belém, Brasil (del 10 al 21 de noviembre), Gates lanza un desafío directo a la comunidad internacional. Pide que los inversores respalden empresas que desarrollan tecnologías limpias de alto impacto , capaces de reducir costos rápidamente y llegar a las poblaciones más necesitadas.
La propuesta no implica abandonar las energías renovables o ignorar las emisiones, sino priorizar de forma diferente. Argumenta que las áreas que él propone ofrecen "beneficios más equitativos" que los objetivos de temperatura, especialmente para las regiones más vulnerables del planeta. En sus palabras, la civilización no está en riesgo de extinción , pero millones de personas sí están sufriendo las consecuencias de una estrategia climática ineficiente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Muchas personas desconocen que en su hogar pueden hallar oro de 22 quilates de manera muy sencilla. Se trata de un metal valioso que se encuentra en un electrodoméstico muy habitual .
Este aparato se utiliza diariamente en la cocina y las propiedades singulares del oro lo hacen imprescindible en la industria electrónica moderna. Al averiarse, la mayoría lo descarta sin imaginar su verdadero valor.
Síguenos y léenos en Google Discover
Con métodos especializados, es posible recuperar este metal y comercializarlo por un precio que supera ampliamente al de cualquier chatarra electrónica.
Este es el electrodoméstico que contiene oro de 22 quilates
Sin que lo adviertan, muchas veces los microondas incorporan oro de 22 quilates. Este metal se emplea en los circuitos del panel de control y en los conectores internos gracias a su excelente conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión.
Aunque las cantidades son reducidas , su pureza (aproximadamente 91,6%) lo transforma en un material de gran valor económico . Especialistas en reciclaje tecnológico aseguran que una sola placa de microondas puede contener diminutos fragmentos de oro por una suma considerable.
Por qué los electrodomésticos incluyen oro de 22 quilates
El oro es un recurso ideal para la electrónica gracias a sus propiedades químicas y físicas singulares:
Por estas razones, el oro se utiliza en piezas que requieren máxima precisión, como los circuitos de control, conectores y microprocesadores. Aunque la cantidad en cada aparato es mínima, su valor se multiplica al recuperar múltiples equipos.
Otros electrodomésticos y dispositivos con oro en su interior
Además del microondas , otros aparatos del hogar y dispositivos electrónicos poseen oro en varias partes son:
Según especialistas en reciclaje tecnológico, una computadora antigua puede contener hasta 0,2 gramos de oro , mientras que algunos modelos de celulares viejos poseen cantidades incluso mayores gracias a sus componentes metálicos de alta pureza.
Qué significa que el oro sea de 22 quilates
El oro de 22 quilates se compone de 22 partes de oro puro y 2 de otros metales como plata o cobre, equivalente a una pureza del 91,6% . Aunque no es completamente puro, ofrece mayor resistencia y durabilidad sin perder su brillo ni valor comercial, razón por la cual se emplea tanto en joyería fina como en componentes electrónicos de alta precisión.
En cuanto a su valor, un gramo de oro de 22 quilates puede superar los 250.000 pesos colombianos , lo que implica que incluso fragmentos recuperados de aparatos desechados pueden generar una ganancia significativa si se extraen correctamente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Tren Interurbano México-Toluca , conocido como El Insurgente, operará de forma completa a fines de enero de 2026, según confirmó Claudia Sheinbaum. Actualmente, el servicio funciona entre Zinacantepec y Santa Fe, y el próximo año se abrirán las estaciones Vasco de Quiroga y la terminal de Observatorio .
Las obras empezaron el 7 de julio de 2014, durante la gobernatura de Eruviel Ávila en el Estado de México y con Gerardo Ruiz Esparza a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Tras 2018, la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador retomó el proyecto.
Conoce los avances de la obra y el cuadro tarifario que tendrá el servicio del transporte público a partir de 2026. Los precios fueron confirmados por la mandataria.
¿Cuánto costará el boleto del tren interurbano México-Toluca?
Jorge Mendoza , director general de Banobras, informó que para 2026 los precios del Tren Interurbano México-Toluca irán de 15 a 90 pesos por usuario. Los viajes dentro del Estado de México tendrán un costo de 15 pesos, mientras que los recorridos hacia estaciones en la Ciudad de México serán más caros .
Estación Zinacantepec, Edomex: 15 pesos
Toluca Centro, Edomex: 15 pesos
Metepec, Edomex: 15 pesos
Lerma, Edomex: 15 pesos
Viaje de Zinacantepec a Lerma: 60 pesos
Viaje de Zinacantepec a Observatorio: 90 pesos
¿Cuál es el recorrido del tren insurgente?
A continuación, la ruta completa de El Insurgente.
Zinacantepec (terminal)
Toluca Centro
Metepec
Lerma
Santa Fe
Vasco de Quiroga
Observatorio (terminal)
Sheinbaum destacó que la terminal de Observatorio se convertirá en la conexión más importante entre la Ciudad de México y el Estado de México, ya que permitirá a los pasajeros continuar su recorrido hacia:
Con la apertura de las dos últimas estaciones, este servicio reducirá significativamente el tiempo de traslado entre ambos estados.
¿Cuánto tiempo tarda el recorrido completo del Tren Interurbano?
Actualmente, el recorrido puede tomar entre dos y dos horas y media; para 2026, los pasajeros podrán viajar en aproximadamente 40 minutos, gracias a que el tren alcanzará una velocidad máxima de alrededor de 160 kilómetros por hora.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El primer portazo post elecciones en Córdoba lo protagonizó la diputada nacional Natalia de la Sota , quien formalizó la ruptura con Encuentro Federal en el Congreso y el armado de su nuevo bloque, Defendamos Córdoba , homónimo de su frente electoral. La decisión tiene lugar horas después de las elecciones legislativas, donde Provincias Unidas (PU) de Juan Schiaretti sufrió un duro revés frente a La Libertad Avanza (LLA) .
La formalización fue a través de una nota al presidente de la Cámara baja, Martín Menem , dos días después de los comicios en donde su espacio quedó tercero: la lista libertaria que encabezó Gonzalo Roca se impuso con el 42,37% de los votos; el cordobesismo liderado por el exgobernador sacó el 28,30% y de la Sota logró renovar su banca al obtener el 8,75%.
Tras los resultados, la diputada nacional actuó rápidamente y comunicó su “decisión de conformar el bloque Defendamos Córdoba, integrado por quien suscribe, que comenzará a funcionar a partir del día de la fecha” . Según detalló, la iniciativa marca: "Una señal de coherencia con lo que planteamos en nuestra campaña y responde fielmente al mandato popular que recibimos en la elección del domingo pasado” .
No hubo declaraciones, pero el gesto fue inequívoco: la diputada ya no se reconoce dentro del esquema político que conduce el gobernador Martín Llaryora , ni bajo el paraguas de Encuentro Federal, que integra al cordobesismo. De esta manera, la hija del exgobernador cordobés José Manuel de la Sota . definirá si se pliega a otro bloque, siempre y cuando se muestre la convicción de ser oposición del presidente Javier Milei .
Esta situación también abre dudas e incertidumbre en torno a qué ocurrirá en la Legislatura provincial donde Bernardo Knipscheer , pareja de De la Sota, integra una banca dentro del bloque oficialista que responde al mandatario provincial.
De la Sota se despegó del bloque de Schiaretti: expectativa por la propuesta de diálogo que lanzó Milei
Desde el anuncio del armado de Defendamos Córdoba, a comienzos del mes de agosto, de la Sota remarcó que su partido intentará defender el "protagonismo" y la "autonomía" del distrito, en medio de la puja con el Gobierno nacional por los fondos coparticipables. "Para que Córdoba vuelva a progresar como merecemos” , señaló.
La legisladora es una fuerte opositora a las políticas del presidente Milei, ya que sostiene que lleva adelante "una lógica de la crueldad" con la que " hacen daño a Córdoba y a los cordobeses”. “Nunca hemos escuchado la palabra industria, producción, generación de empleo, desarrollo. Imaginate lo que es para Córdoba esta ausencia de un plan estratégico para la industria, las pymes” , indicó en declaraciones para Radio 10 hace poco más de un mes.
Tras su decisión, la legisladora sube la presión y busca instalarse como la voz que defiende a los cordobeses, pero “sin obediencia” . Con un peronismo golpeado en todos los frentes, la diputada busca consolidarse en su provincia y en el Congreso . Esta búsqueda individual de la legisladora se da al mismo tiempo que, en el plano nacional, las fuerzas opositoras, como Provincias Unidas, se encuentran desbaratadas, debilitadas y se ven obligadas a considerar la propuesta de diálogo que lanzó Milei desde el escenario del triunfo. "Podemos encontrar acuerdos básicos", sugirió el Presidente .
A las nueve bancas de Provincias Unidas, se le agregan las 13 de los partidos provinciales, más las ocho del oscilante bloque Encuentro Federal de Miguel Pichetto, el Gobierno contaría con un grupo de aliados que le permitiría manejar la Cámara baja. Para eso. el Gobierno tendrá que atender algunas de las demandas que le vienen planteando los gobernadores desde hace rato , que seguramente ahora encontrarán nuevos carriles de acuerdo conforme el contundente resultado electoral.
( eldestapeweb )
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , decidió meterse rápido en la agenda de gestión después de la derrota electoral del domingo que sufrió Fuerza Patria. Entregó 58 viviendas en La Plata, más específicamente en Villa Elvira y durante el acto apuntó contra el gobierno nacional al acusar a Javier Milei por no avanzar en mejorar las condiciones de vida de los argentinos sino que "por el contrario, decidió profundizar el ajuste contra los trabajadores y continuar apostando por la timba financiera ”.
Para Kicillof, “ cada una de las 16 mil obras de viviendas que paralizaron implican no solo sueños que se postergan, sino también una crisis del empleo en un sector como la construcción, que es clave para impulsar la actividad económica ”. Las casas entregadas son del barrio Ministerio, y completan un proyecto de 163 soluciones habitacionales. La inversión por parte del Estado escala a $5.735 millones y, en este caso, los beneficiarios son trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y del Instituto de la Vivienda provincial.
En ese marco, el gobernador recordó que “aún con todas las dificultades que debemos atravesar por un Gobierno nacional que paralizó toda la obra pública, en la provincia de Buenos Aires sostenemos una política habitacional que nos permite estar construyendo 8.000 casas para familias bonaerenses”. Y añadió: “Lo hacemos porque la vivienda digna es un derecho consagrado en nuestro país hace mucho tiempo, pero requiere de un Estado presente que invierta y priorice el bienestar de nuestro pueblo”.
En el acto estuvo acompañado de la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis ; y el intendente local, Julio Alak . Los trabajos incluyeron también la instalación de redes de luz, gas, agua potable y cloacas, y obras complementarias de pavimento, veredas, luminarias y arbolado.
Por su parte, Batakis remarcó: “El Estado provincial sigue trabajando para ser más eficiente frente a las necesidades de la gente: este barrio es una muestra concreta de que con articulación y compromiso de la administración pública las respuestas llegan y las familias pueden cumplir sus objetivos”. Mientras que Alak destacó que “el Gobierno bonaerense hizo realidad el sueño de estas 58 familias de acceder a la vivienda propia: este es el resultado de una Provincia y un municipio que trabajan juntos para dar soluciones ”.
Por último, Kicillof concluyó: “En la Provincia tenemos el mandato de seguir acompañando a un pueblo que sufre el ajuste y que necesita respuestas: esto no es discurso ni marketing, acá están las viviendas para que los vecinos de Villa Elvira puedan tener una vida mejor”.
Estuvieron presentes la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz ; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout ; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez ; la escribana General de Gobierno, Paula Sidoti ; el subadministrador del Instituto de la Vivienda, Hernán Ralinqueo ; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi ; funcionarios y funcionarias municipales.
( eldestapeweb )
Manny Pacquiao habló sobre la posible revancha contra Floyd Mayweather que sin dudas es uno de los duelos más esperados por el mundo del boxeo . La primera vez que se enfrentaron fue en mayo del 2015 y tanto en enero del 2024 como hace pocas horas el filpino hizo referencia a este combate. A diferencia de lo que dijo el año pasado, ahora la leyenda asiática anticipó que ya hubo avances para que finalmente se llegue a un acuerdo.
En una entrevista brindada al medio The Sun , "Pac-Man" reveló qué es lo que falta para que haya un contrato de por medio y fijen una fecha. Cabe destacar que recientemente cortó con su inactividad para subirse al ring otra vez y medirse contra Mario Barrios en Las Vegas el pasado mes de julio y ahora sueña con volver a verse la cara con "The Money", quien le ganó 10 años atrás . Claro que, en esta oportunidad podría no ser un cruce profesional como ocurrió en el MGM Grand de Las Vegas .
La revancha entre Floyd Mayweather y Manny Pacquiao está en "conversaciones"
"A la espera de que Floyd regrese sigo activo en el boxeo, así que es posible que se dé el combate. Hay conversaciones, estoy feliz por hablar de la posible revancha contra Mayweather", esbozó el flipino sobre esta chance que está cada vez más latente. A su vez, agregó que "es una buena oportunidad porque sigo activo y sólo tiene que volver él para que se produzca". De esta manera, todo dependerá del propio estadounidense y su decisión de regresar a los cuadriláteros como ya lo hizo "Pac-Man" hace algunos meses extendiendo su récord a 62 victorias (39 por KO), 8 derrotas y 3 empates .
Cómo fue la primera pelea entre Pacquiao y Mayweather
Con respecto al enfrentamiento que tuvo lugar en el MGM Grand el 2 de mayo del 2015 , el dueño de casa se quedó con la victoria en las tarjetas en decisión unánime (116-112; 116-112; 118-110) y el asiático estuvo lejos de desplegar su buen boxeo. Para colmo, se encontró con un estilo marcado por parte del estadounidense a nivel defensivo que le sirvió para no perder la calma y dominar las acciones en gran parte de los asaltos. Con la victoria, el entonces local retuvo sus títulos welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) , la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) .
El anticipo de Pacquiao sobre la revancha contra Mayweather en 2024
Si bien finalmente no sucedió en 2025, el filipino anticipó en enero del año pasado que el duelo se llevaría a cabo en Japón. "El año que viene espero verlos aquí en Japón, en una gran pelea. Una gran pelea contra ... no sé si querían que lo diga, pero será contra Floyd Mayweather ", esbozó el excampeón del mundo nacido en Filipinas acerca de este combate.
En principio se habló de la chance de que sea una exhibición ya que el estadounidense hoy no está en actividad a pesar de los rumores de un cruce con Mike Tyson . Más allá de esta cuestión no menor, está claro que no quitará que sea más que atrayente teniendo en cuenta las figuras que se subirán una vez más al cuadrilátero. Por supuesto, ahora "The Money" tendrá que recoger el guante y responder sobre este duelo del que su rival ya habló .
( eldestapeweb )
Las vacaciones no están para hacer lo de siempre. Están para salir de la rutina, disfrutar sin mirar el reloj… y darse algún que otro capricho; ya sea en forma de souvenir, comiendo en un buen restaurante o conduciendo un deportivo.
Y es que hoy ya no hace falta ser millonario para disfrutar durante uno o varios días de un coche de lujo. Basta con alquilar un automóvil premium para desplazarse con otro nivel de comodidad y estilo.
Así que si te gustan los coches buenos, quieres conducir algún modelo premium en concreto, quieres sorprender a alguien especial o simplemente valoras la calidad, te interesa lo que tenemos que contarte.
Conducir un coche de lujo, toda una experiencia
Quienes lo han probado lo saben: cuando alquilas un vehículo de lujo, el trayecto en sí se convierte en parte del viaje.
El sentimiento que produce ponerse al volante de un modelo de alta gama, unida a la conducción silenciosa, materiales de alta calidad, tecnología avanzada y prestaciones que hacen que cada kilómetro sea más cómodo, convierten los desplazamientos en una experiencia de otro nivel. Y no solo para el conductor, ya que ese sentimiento especial que solo ofrece adentrarse en un automóvil premium la sienten todos los pasajeros, desde el momento en el que abren la puerta.
Ideal para escapadas especiales
¿Vas a celebrar un aniversario? ¿Una luna de miel? ¿Una escapada de fin de semana que llevas meses planeando? Un coche de gama alta puede darle ese punto diferencial que hace que todo sea más memorable.
Conducir un bonito descapotable por la costa, un SUV de lujo para perderte por la sierra, o un sedán elegante para llegar con estilo a tu alojamiento, hace que todo sea aún más especial si cabe.Además, hay modelos para todos gustos y tipos de viajeros o escapada. Y, si sabes mirar bien, por mucho menos de lo que crees.
Comparar modelos y precios con tiempo ayuda mucho a ahorrar, sobre todo si usas plataformas fiables especializadas en vehículos premium con EconomyBookings , donde puedes filtrar por categoría, prestaciones o tipo de viaje.
Comodidad, espacio y tecnología de otro nivel
Los coches de lujo son mucho más que unas máquinas potentes y estéticamente impolutas. Los vehículos de gama alta están pensados para que viajar sea muchísimo cómodo en todos los sentidos gracias a la presencia de:
Asientos ergonómicos y climatizados, que se agradecen muchísimo en trayectos largos o en los que hay grandes diferencias de temperatura entre el origen y el destino.
Sistemas de sonido envolvente para todos los pasajeros, para disfrutar de tu música o pódcast favorito como si estuvieras en casa.
Ayudas a la conducción como control de crucero adaptativo, cámaras 360°, aviso de cambio de carril o sensores de proximidad, entre otros avances tecnológicos punteros.
Además, si vas a viajar con maletas grandes, equipamiento deportivo o incluso con niños, el espacio de carga y la distribución interior también marcan la diferencia.
Seguridad reforzada
Una de las mayores ventajas de los coches premium es la presencia de sistemas de seguridad de última generación, frenos automáticos de emergencia o software de detección de peatones y fatiga del conductor.
Y es que estos vehículos han sido específicamente diseñados para minimizar riesgos y responder mejor ante prácticamente cualquier imprevisto que pueda surgir en la carretera.
Todo esto se traduce en algo tan importante como la tranquilidad al volante. Algo esencial, sobre todo si vas a conducir por carreteras desconocidas, tramos peligrosos o en condiciones cambiantes.
Coches de lujo para viajes por trabajo
Hay viajes que no son para desconectar, sino para dar la cara, como ocurre cuando se tiene que viajar a una reunión importante, una feria del sector, una presentación clave. En esas situaciones, la primera impresión cuenta, y mucho.
Moverte en un coche de gama alta es una excelente forma de transmitir profesionalidad sin decir una palabra. Llegas cómodo, puntual, y el coche hace parte del trabajo por ti.
Y si compartes trayecto con alguien —un cliente, un compañero— el ambiente cambia. El espacio, el silencio, la comodidad… todo ayuda a crear una mejor experiencia. A veces, ayuda más cuidar todos estos detalles que una buena presentación en PowerPoint.
Cómo elegir el modelo perfecto de coche de alta gama
A la hora de reservar tu vehículo premium, ten presente qué tipo de experiencia buscas. Por ejemplo:
¿Quieres disfrutar de desplazamientos por carreteras con curvas? Un coupé deportivo puede hacerte disfrutar del trazado como pocos.
¿Vas a moverte por playas, ciudades con buen tiempo y carreteras abiertas? Nada como un descapotable para sentir el aire en la cara.
¿Tienes previsto un viaje largo en familia o con mucho equipaje? Un SUV de lujo ofrece el balance perfecto entre espacio, seguridad y comodidad.
¿Quieres transformar un viaje urbano en uno con estilo? Un sedán premium y un deportivo elegante pueden ser lo que buscas.
Consejo: Antes de firmar y pagar nada, ojea las condiciones contractuales relacionadas con el kilometraje incluido, la política de combustible y las coberturas del seguro.
Y sobre todo, reserva con antelación, especialmente si vas a viajar en temporadas altas o a destinos muy turísticos.
¿Merece la pena alquilar vehículos premium?
Sí. Si valoras la calidad, quieres que el viaje empiece en cuanto te subes al coche o te gusta conducir y quieres disfrutar de verdad del trayecto, vale muchísimo la pena.
Y es que alquilar un vehículo premium no es solo una cuestión de estatus. Es una forma de viajar con otra actitud: sin estrés, con detalles cuidados y disfrutando cada momento del camino.
Al final, lo que queda tras un viaje son los buenos momentos… y cómo llegaste hasta ellos.
El contenido de este artículo tiene fines informativos y no constituye una recomendación comercial. El Destape no promociona ni garantiza los servicios de empresas de alquiler mencionadas. Se recomienda verificar las condiciones de contratación y seguros antes de realizar una reserva.
( eldestapeweb )
CIUDAD DE MÉXICO, 29 oct -Un juez de Ciudad de México emitió esta semana una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca, propietario de clubes de fútbol en Chile, España y México, por desacatar una resolución judicial, informó la empresa.
En un comunicado emitido la noche del martes, la empresa informó que Martínez y el representante legal del grupo, Hipólito Cabrera, incumplieron en dos ocasiones la orden de presentarse a una audiencia derivada de un juicio mercantil que la televisora Fox Sports México inició por los derechos de transmisión de los partidos de los equipos mexicanos León y Pachuca, de los cuales el grupo es propietario.
"Los directivos (...) fueron citados a comparecer acusados del delito de "desobediencia de particulares", basado en medidas que ya han sido suspendidas de manera definitiva", dijo Grupo Pachuca.
"El pasado 3 de octubre de 2025, se notificó a la defensa legal de los directivos sobre la posibilidad de que ambos, en forma por demás irregular, fueran vinculados a proceso e indebidamente privados de su libertad (...) ante la desproporción de dicha medida, se decidió que ninguno de ellos acudiera a la audiencia programada", agregó.
En enero de 2025, Grupo Pachuca autorizó a la plataforma TUBI transmitir los partidos del Pachuca y del León. Ante ello, Fox Sports México argumentó tener contratos vigentes de los derechos de transmisión de ambos clubes. En su comunicado del martes, Grupo Pachuca aseguró que la relación con Grupo Lauman, licenciatario de Fox Sports en México, concluyó el 26 de mayo de 2024.
Grupo Pachuca también aseveró que los nuevos contratos con plataformas para la transmisión de los juegos de sus dos clubes fueron firmados "con consentimiento expreso de Grupo Lauman".
Ni Grupo Pachuca ni Grupo Lauman estuvieron inmediatamente disponibles para comentar al respecto.
Además de León y Pachuca, el grupo es propietario del club chileno Everton y tiene un porcentaje mayoritario del Real Oviedo, que milita en la primera división del fútbol español.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El esperado Toyota Yaris Cross ya tiene nueva fecha de lanzamiento en Argentina: febrero de 2026 . Su llegada al país se vio demorada tras los daños ocasionados por un fuerte temporal en la planta brasileña de Porto Feliz , responsable de producir los motores que equipan a este modelo, así como a los Corolla y Corolla Cross .
La reciente tormenta del 22 de septiembre afectó severamente las instalaciones ubicadas a unos 130 km de San Pablo, lo que obligó a detener temporalmente la producción y a reprogramar la agenda comercial del SUV. El Yaris Cross debía presentarse en octubre y llegar a los concesionarios hacia fines de noviembre, pero las unidades reservadas quedaron en espera hasta que se normalice el suministro de motores.
Cómo será el nuevo Toyota Yaris Cross
Producido en la planta de Sorocaba , también en San Pablo, el Yaris Cross se ubica en el segmento B-SUV , por debajo del Corolla Cross, y competirá directamente con el Nissan Kicks, Fiat Pulse y Renault Kardian . Montado sobre la misma plataforma del Yaris, ofrecerá motorización 1.5 con transmisión CVT , junto con un equipamiento destacado en seguridad y conectividad .
Desde Toyota confirmaron que la producción se normalizará en las próximas semanas , y que los clientes que ya realizaron reservas recibirán prioridad antes de la llegada del modelo a los concesionarios.
Además, el Yaris Cross promete combinar la eficiencia y confiabilidad propias de la marca con un diseño moderno y un interior versátil , ideal para el uso urbano y escapadas fuera de la ciudad. Con este lanzamiento, Toyota busca fortalecer su presencia en uno de los segmentos más competitivos del mercado regional.
( eldestapeweb )
En la primera marcha de jubilados posterior a las elecciones nacionales, hubo un operativo de seguridad desmedido , con cortes de tránsito en todo el perímetro del Congreso y presencia de fuerzas motorizadas y antidisturbios. Organizaciones y sindicatos se congregaron frente al Congreso para volver a reclamar por el fin de la moratoria previsional y exigir mejoras en los haberes.
Las semanas previas, efectivos de seguridad arrojaron gases lacrimógenos para liberar el tránsito, afectando a manifestantes que se encontraban sentados o circulando pacíficamente. Denunciaron el carácter intimidatorio del operativo y reclamaron respeto por el derecho a la protesta.
La semana pasada, de hecho, en el marco de una nueva represión de la Policía Federal en la marcha de los jubilados ante el Congreso, un hombre denunció haber sido arrojado "como un cohete" por efectivos de las fuerzas de seguridad. Aseguró que está fracturado y debe ser operado. "Hoy tuvimos una reunión los viejos y analizamos que vienen por nosotros, por los fotógrafos, los cámaras, los que protestan. Por la forma que me tiraron los milicos, es un ensañamiento feroz que tienen con nosotros", se lamentó, Ramón Contreras, miembro del grupo "los doce apóstoles" que marcha frente al Congreso todos los miércoles contra el gobierno de Javier Milei.
Envalentonada, Bullrich anticipó que el Gobierno reprimirá "una y otra vez" las protestas
El día después de las elecciones legislativas, la ministra anticipó que pese a dejar de ser ministra el Gobierno continuará con su línea represiva. Bullrich adelantó este martes que las fuerzas federales actuarán "una y otra vez" contra protestas, bajo el argumento de que los manifestantes "empiecen a tirar piedras" .
“ Argentina tomó una decisión, la decisión del orden. Terminamos con 9.000 piquetes que destruían a nuestro país. En cada una de las situaciones donde intervinieron las fuerzas federales hubo militantes de distintas agrupaciones que tiraron piedras, rompieron y destruyeron todo, hicieron bosta la plaza del Congreso, levantaron veredas, y eso nosotros no lo permitimos” , dijo Bullrich durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
La industria tecnológica lleva años promoviendo el salto al 4K y al 8K como sinónimo de mejor calidad de imagen. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Cambridge junto con Meta Reality Lab reveló que, en condiciones domésticas, el ojo humano no puede distinguir diferencias significativas más allá de una pantalla 2K (QHD).
Los investigadores desarrollaron una métrica llamada Pixels-Per-Degree (PPD) , que mide cuántos píxeles entran en un grado del ángulo de visión. En una televisión de 44 pulgadas vista desde 2,5 metros -la distancia promedio en un living- una resolución 2K ya alcanza el límite perceptible. Pasar a 4K o 8K apenas produce mejoras visibles, pero sí incrementa el costo de los equipos.
Qué influye realmente en la calidad visual
Según los expertos, la nitidez no depende solo de la resolución , sino también de factores como la iluminación del entorno, el contraste del panel, la calidad del color y el procesamiento de imagen . Por eso, muchas veces una TV con buena calibración HDR o tecnología OLED puede ofrecer una experiencia más inmersiva que una pantalla 8K mal configurada.
El estudio también señala que el cerebro humano tiende a “reconstruir” detalles ausentes cuando la imagen es fluida y el contraste adecuado, lo que refuerza la idea de que aumentar los píxeles tiene un punto de saturación perceptiva. En resumen: más resolución no significa necesariamente más realismo.
En qué casos vale la pena el 8K
Los investigadores concluyen que la diferencia entre 4K y 8K solo se aprecia en pantallas de más de 65 pulgadas o en distancias menores a dos metros . También puede ser relevante en entornos profesionales -como estudios de edición, simuladores o realidad virtual- donde los ojos están mucho más cerca de la imagen.
Para el usuario promedio, invertir en una TV 8K hoy no representa un salto tangible de calidad , sobre todo considerando la falta de contenido nativo en esa resolución. La verdadera mejora pasa por elegir buen panel, buen contraste y distancia correcta de visualización , más que por la carrera de los píxeles.
( eldestapeweb )
27 oct (Reuters) -Los oficiales militares de Estados Unidos involucrados en la expansión de las operaciones del presidente Donald Trump en América Latina deben firmar acuerdos de no divulgación, según tres funcionarios estadounidenses, un desarrollo que plantea nuevas preguntas sobre una acumulación militar que Venezuela teme que pueda conducir a una invasión.
La medida es muy inusual, dado que los oficiales militares de Estados Unidos ya están obligados a proteger los secretos de seguridad nacional de la vista del público, y se conoce cuando legisladores en el Congreso dicen que están siendo mantenidos al margen sobre los aspectos clave de la misión.
Los funcionarios que hablaron con Reuters bajo condición de anonimato no sabían a cuántos miembros del Departamento de Defensa de Estados Unidos se les había pedido que firmaran los acuerdos y no ofrecieron más detalles sobre su alcance.
Aunque el Departamento de Defensa ha recurrido a los acuerdos de confidencialidad de vez en cuando desde que Pete Hegseth asumió el cargo de secretario de Defensa en enero, no se había informado anteriormente del uso por parte del Pentágono de acuerdos de confidencialidad específicos para actividades en América Latina.
El Pentágono anunció la semana pasada el despliegue del grupo de portaaviones Gerald Ford en América Latina, lo que supone una escalada militar que, según los expertos, supera con creces cualquier necesidad de operaciones antinarcóticos, el objetivo declarado de la misión estadounidense hasta el momento.
Desde inicios de septiembre, el Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos 13 ataques contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, la mayoría en el Caribe, en los que han muerto unas 57 personas. El Pentágono ha proporcionado pocos detalles sobre las personas atacadas, pero ha reconocido que entre ellas hay personas de Venezuela, Colombia y Ecuador.
El grupo de ataque del portaaviones añade otros 10.000 soldados y una enorme potencia de fuego a un dispositivo que ya incluye destructores de misiles guiados, cazas F-35, un submarino nuclear y unos 6.500 soldados.
El Pentágono no ha explicado por qué se necesita tanta potencia de fuego para las operaciones antinarcóticos.
Hegseth ha tomado una serie de medidas para intentar controlar el flujo de información desde que se hizo cargo del Pentágono en enero.
Dijo al personal del Pentágono que deben obtener permiso antes de interactuar con los miembros del Congreso, según un memorando del 15 de octubre. También ha puesto en marcha investigaciones sobre filtraciones y ha exigido a los periodistas del Pentágono que firmen una nueva política de acceso a la prensa, retirando las credenciales a quienes no lo hagan.
El Pentágono no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
TRÁFICO DE DROGAS
La Administración Trump ha estado vinculando a los Gobiernos de Venezuela y, más recientemente, a la vecina Colombia directamente con el tráfico de drogas, acusaciones negadas por ambos Gobiernos. Las afirmaciones, sin embargo, han suscitado preocupaciones de que los militares estadounidenses podrían ser encargados de llevar a cabo ataques en ambos países.
El senador Lindsey Graham, un legislador republicano de alto rango con estrechos vínculos con Trump, sugirió en una entrevista televisiva el domingo que Trump pronto esbozaría ante el Congreso "futuras operaciones militares potenciales frente Venezuela y Colombia".
Washington duplicó en agosto su recompensa por información que condujera al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a 50 millones de dólares, acusándolo de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales que Maduro niega.
La tensión entre Estados Unidos y el vecino de Venezuela, Colombia, también se ha disparado en los últimos días, con Trump acusando al presidente colombiano, Gustavo Petro, de ser un "líder ilegal de la droga" y un "mal tipo", un lenguaje que el Gobierno de Petro dice que es ofensivo. Washington impuso el viernes sanciones a Petro.
Graham dijo que Trump tenía toda la autoridad que necesitaba para llevar a cabo operaciones en América Latina.
"Estos activos militares están avanzando para lidiar con un país que tiene las manos manchadas de sangre cuando se trata de estadounidenses al inundar nuestro país con drogas de Venezuela y Colombia", dijo Graham a "Face the Nation" de CBS News con Margaret Brennan.
"Así que espero que Maduro se vaya pacíficamente, pero no creo que vaya a quedarse mucho más tiempo".
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
La habitación es uno de los ambientes de la casa en los que más importan los hábitos de orden y limpieza , dado que se requiere una tranquilidad y paz suficiente para poder conciliar el sueño. De ese modo, el sitio especializado en hogar Real Simple publicó un artículo al respecto, en el que se dieron consejos sobre cómo ordenar la mesa de luz .
Este mueble es importante en la habitación, ya que es necesario tener un lugar en el que dejar las cosas que se usan cuando uno está en la cama . A pesar de esto, muchas veces estas mesas se convierten en un depósito de residuos o de objetos que no deberían ir allí, y eso genera caos y estrés en las personas .
Está comprobado que el orden y la limpieza de la casa hacen un aporte a la paz a nivel mental y, en ese sentido, el sueño será más fácil de conseguir si la mesa de luz y la habitación están ordenadas. La experta Hannah Baker dio a conocer sus trucos para que su mesa de luz nunca se llene de objetos que no deberían ir allí.
Consejos para mantener la mesa de luz siempre ordenada
Conservá solo lo esencial en la superficie: La mesa de luz debe tener únicamente lo que necesitás a diario, como la lámpara, el celular y quizá un libro. Si hay menos cosas, el orden se mantiene sin esfuerzo. Reemplazá los vasos por botellas herméticas: Los vasos se pueden caer y manchar o atraer insectos. Una botellita con tapa mantiene el agua limpia, evita accidentes y conserva la estética del espacio. Usá los cajones para guardar lo que no va a la vista: Elementos como cargadores, medicamentos o libretas pueden ir dentro del cajón. Así la superficie queda despejada y se reduce la sensación de desorden.
Agrupá los objetos pequeños en bandejas o contenedores: Una bandejita organiza llaves, reloj o auriculares y hace que la mesa luzca prolija. Además, facilita la limpieza, ya que levantás un solo objeto en vez de muchos. No acumules papeles ni cosas del día a día: Facturas, tickets o notas terminan generando caos visual. Lo ideal es decidir rápido: guardar en otro lugar si sirve o tirar si no lo vas a necesitar. Mantené los cables controlados: Sujetá los cables con clips o guías para que no queden sueltos. Esto evita enredos y hace que la zona se vea más limpia y ordenada. Aplicá un pequeño hábito nocturno de orden: Antes de acostarte, dedicá un minuto a devolver todo a su lugar. Es un gesto mínimo que mantiene la armonía sin tener que hacer grandes limpiezas después.
( eldestapeweb )
Esta función de la IA Gemini resulta especialmente útil para mensajes extensos, audios difíciles de entender o cuando simplemente preferís leer antes que escuchar.
Desde las últimas actualizaciones de la app oficial de Gemini , podés subir el archivo de audio, pedir la transcripción y obtener el texto listo para leer o compartir . Esta opción extiende las capacidades de transcripción nativas de WhatsApp , que a veces omiten partes del mensaje o no funcionan bien en audios largos.
Cómo usar Gemini para transcribir tus audios
Primero, guardá el audio de WhatsApp en tu dispositivo móvil o en la nube : mantené presionado el mensaje de voz, seleccioná Compartir y guardalo en Archivos o en Google Drive . Después, abrí la app de Gemini en tu móvil o accedé desde web. Tocá el botón para adjuntar archivos y seleccioná el audio que guardaste. Con el archivo cargado, escribí un prompt como “Transcribí este audio completo” o “Pasá a texto lo que se dice en este mensaje” . Gemini procesará el archivo y generará un texto en minutos. Revisá el texto resultante, corregí errores si son necesarios (especialmente si hubo ruido de fondo o se habló rápido) y ya podés copiar , compartir o archivar el contenido.
Tips para mejores resultados
Asegurate de que el archivo de audio no supere los 20 MB , ya que Gemini impone ese límite al momento de subirlo.
Si el audio incluye mucho ruido de fondo, varias voces al mismo tiempo o habla muy rápida, la transcripción puede contener huecos: en esos casos, optimizá el archivo antes de subirlo .
Si lo usás frecuentemente, creá una carpeta específica de “ Audios para transcribir ” en Drive para organizar los mensajes que querés procesar.
Gemini representa una herramienta poderosa para quienes reciben muchos mensajes de voz en WhatsApp y prefieren leer antes que escuchar. Con solo unos pasos, podés ahorrar tiempo, mejorar tu flujo de trabajo y tener una forma más ordenada de gestionar la información recibida.
( eldestapeweb )
Venezuela está solicitando a Trinidad y Tobago información sobre la ubicación y otros detalles de las primeras pruebas de campo que realizará Exxon Mobil en un área de aguas ultraprofundas que se le adjudicó recientemente en el país caribeño, según dos fuentes y un documento visto por Reuters.
El jefe interino de la misión de Trinidad en Caracas, Dayne-Marc Chin Slick, fue convocado a una reunión a principios de este mes con la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien exigió información sobre la actividad planeada por Exxon, incluyendo si los posibles hallazgos podrían extenderse al territorio venezolano, según una nota diplomática que envió al Ministerio de Relaciones Exteriores.
A Exxon le fue adjudicado el bloque, que se encuentra cerca de la frontera marítima con Venezuela y en el noroeste del prolífico bloque Stabroek que Exxon opera en la cercana Guyana, a principios de este año, lo que marca su regreso a la nación caribeña para actividades de exploración de petróleo y gas.
Venezuela suspendió el lunes un amplio pacto energético con Trinidad y Tobago, que incluía varios proyectos gasíferos conjuntos, después de que el presidente Nicolás Maduro criticara lo que calificó como la postura pro-estadounidense del país en medio de una escalada militar de Washington en la región.
Una disputa con Guyana en los últimos años condujo a la suspensión de las perforaciones de Exxon en la parte norte del bloque Stabroek, que fue declarada en fuerza mayor.
La vicepresidenta Rodríguez informó al jefe de misión interina de Trinidad que, según el Artículo 8 de un tratado de delimitación que determina las fronteras territoriales, cualquiera de los dos países debe informar al otro sobre cualquier exploración planificada, siempre que el área se encuentre a menos de 500 metros de la frontera, según la nota diplomática.
Trinidad y Venezuela se encuentran a solo seis millas (9,6 kilómetros) de distancia en su punto más cercano.
El Gobierno de Puerto España está preparado para informar a Venezuela sobre un estudio sísmico que Exxon planea el próximo año, pero no dará más detalles sobre el plan de trabajo ni dirá si existe la posibilidad de un descubrimiento que se extienda a Venezuela, ya que no se ha realizado ninguno, según el memorando interno de la administración de Trinidad.
"El Gobierno de Trinidad y Tobago está sujeto a disposiciones de confidencialidad y, en consecuencia, no puede divulgarse información específica y detallada sobre las operaciones de ExxonMobil en el Bloque TTUD 1", declaró el memorando interno del Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño.
Exxon declinó hacer comentarios. El Ministerio de Energía de Trinidad y Tobago y los Ministerios de Información y Hidrocarburos de Venezuela no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Hasta abril, cuando tomó posesión el actual Gobierno de Trinidad, ambos países mantuvieron una estrecha relación. Caracas otorgó una licencia a Shell y a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad para desarrollar el yacimiento de gas Dragón, con reservas de 4,2 billones de pies cúbicos, en aguas venezolanas.
Venezuela también había acordado desde 2020 no oponerse a los planes de Trinidad de desarrollar su parte del yacimiento de gas Loran-Manatee, de 10 billones de pies cúbicos, cuyas reservas se extienden al lado venezolano.
Sin embargo, las relaciones políticas entre los vecinos se han complicado desde la llegada de la Primera Ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar. Rodríguez dijo esta semana que la actitud de Trinidad hacia Venezuela era "hostil".
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El secretario del Tesoro de Estados Unidos , Scott Bessent , se presenta como un experto en trader de monedas y se vanaglorió, durante el salvataje a la Argentina, de no haber perdido nunca con sus colocaciones especulativas con países en problemas. Pero fue la posibilidad de pasarse de dólares a pesos y jugar entre ambos rendimientos, que se denomina en la jerga financiera como carry trade , y que mantuvo la dupla que integran el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, la que lo cubrió de una eventual pérdida de su apuesta con letras ante un salto del tipo de cambio .
El aporte preelectoral estadounidense se jugaba un pleno, no tanto a una victoria del oficialismo, sino a que el Gobierno mantuviese, al menos en el corto plazo, el tipo de cambio, mientras se cubría manteniendo los pesos que compraba a una tasa secreta activos vinculados a la cotización del billete verde . De esta manera, el Tesoro norteamericano ganaba frente a una caída del dólar en el mercado argentino y/o por un rendimiento abultado por sus colocaciones en pesos si se devaluaba.
De acuerdo con datos oficiales, el Tesoro norteamericano compró pesos (vendió dólares baratos) por 2.100 millones de dólares en octubre, monto que supera en términos nominales a las intervenciones que hizo Estados Unidos en yenes y euros hace más de 25 años. Tras el resultado del domingo último, que le dio una victoria a nivel nacional contundente al oficialismo, el Gobierno obtuvo un breve respiro en sus finanzas para mantener la ilusión de una estabilidad cambiaria que le permitió una fugaz baja de la cotización del dólar en las primeras horas posteriores a los comicios legislativos. De todos modos, la paz cambiaria duró poco y al día siguiente volvieron las turbulencias financieras.
Sin embargo, la postergación de una devaluación que el mercado lee como inevitable le permitió al Tesoro estadounidense registrar, aunque no las haya efectivizado (debería vender los pesos y volver al dólar), una ganancia que se estima por el equivalente de más de 200 millones de dólares en pocas horas . Pero a esto se suma que los pesos que compró Bessent no fueron retirados sino que el equipo económico de La Libertad Avanza le ofreció -o fue impuesta por el país del Norte como condición- una cobertura en contra de una eventual devaluación . Comparando la información diaria y semanal que publica el Central, desde la consultora 1816 estimaron que el Tesoro de Estados Unidos colocó a tasa fija (o en todo caso dual) un total de 2,75 billones de pesos el jueves pasado, previo a los comicios.
El instrumento de colocación de estos pesos no fue anunciado y no se conoce ni la duración ni la tasa de interés que devengan, lo que genera interrogantes sobre cuál será el plazo en el que el Tesoro estadounidense se quedará con los pesos comprados o recomprará dólares, agregándole tensión al mercado cambiario. Otro dato a tener en cuenta es que estos intereses se pagarán con mayor emisión del Banco Central, dado que se trata de un pasivo remunerado de la autoridad monetaria, mientras se mantiene un torniquete de encajes –que llegan al 53 por ciento de los depósitos- sobre los depósitos de los bancos.
Sotto voce
El stock de “Letras y Notas emitidas en Moneda Nacional” del BCRA que se informa en el Balance Semanal del Central dejó de coincidir con el stock diario sumado de LEGAR y LEMIN , que son las Letras atadas a la cotización del dólar colocadas por la autoridad monetaria al agro y a las mineras . “Los stocks dejaron de coincidir a partir de que Bessent anunció la primera intervención de Estados Unidos en el peso y nosotros tomamos esto como prácticamente una confirmación de que los Pesos del Tesoro norteamericano están fuera del sistema bancario y en Letras emitidas por el BCRA”, explicaron desde la consultora del mercado 1816 .
El total de letras en pesos del BCRA alcanzó los 3,05 billones de pesos al cierre del jueves 23 de octubre, según informó el Banco Central. Por su parte, el stock sumado de LEGAR y LEMIN era de 293.000 millones de pesos ese mismo día. La diferencia, de 2,75 billones de pesos, que equivale a 1.855 millones de dólares, coincidiría con los pesos que el Tesoro de Estados Unidos tenía en el Banco Central al cierre del jueves previo a las elecciones .
“Esos 2,75 billones de pesos son los que figuraban para el mismo día en la línea “OTROS pasivos” en pesos del Informe Monetario Diario (en esa jornada el BCRA ni tomó Pesos en Simultáneas ni entregó Pesos en la rueda REPO al final del día, por lo que pensamos que todo se explicaba por el stock de Estados Unidos). “Considerando el dato de OTROS pasivos del viernes preelectoral, todos los números van en línea con lo que estimamos a fin de la semana pasada: Bessent habría comprado pesos por alrededor de 2.100 millones de dólares ”, detalló 1816.
El martes se hizo público el dato de OTROS pasivos en pesos, con valores al lunes, y como hubo un crecimiento marginal respecto al viernes, hace prácticamente descartar la posibilidad de que las Letras que tiene Estados Unidos sean dólar linked (ajustados por tipo de cambio). Si lo fueran, el lunes el stock de “OTROS” debería haber caído sensiblemente, considerando que el A3500 bajó 7,2 por ciento respecto al viernes. “Salvo que Estados Unidos tenga Letras del BCRA estilo duales (ajusta en pesos y tipo de cambio), para que el trade de Bessent sea ganador en el corto plazo parece ser necesario que las bandas continúen”, concluyó el informe.
Trump ganador
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo referencia este lunes al triunfo electoral legislativo del oficialismo y el impacto económico de su salvataje tras los resultados. “Creo que hemos ganado mucho dinero gracias a esa elección porque los bonos han subido. Esa elección generó mucho dinero para Estados Unidos”, sostuvo el mandatario estadounidense desde el avión presidencial Air Force One. De acuerdo con un informe de la mencionada consultora, la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario, vendiendo dólares a 1.472 pesos, le generaría una ganancia de 280 millones de dólares en caso de que la cotización se acerque en los próximos días a la zona de 1.300 pesos. Este lunes bajó a niveles de 1.400 pesos.
El mandatario norteamericano confirmó nuevas ayudas a la Argentina, luego de haber reconocido que si había una derrota del oficialismo retiraría cualquier ayuda al país. Trump felicitó a su secretario al Tesoro, uno de los grandes ganadores de la jornada del domingo. En ese informe privado posterior a las elecciones, se infería que “si Bessent está expuesto al peso sin cobertura, entonces quizás Estados Unidos quiera aprovechar los próximos días para bajar algo de su posición, y en ese caso a Argentina le tomará un poco más de tiempo acumular reservas”. Pero luego se conoció que sí tenía cobertura libertaria ante un salto del dólar.
En las primeras horas post elecciones legislativas, en las que el oficialismo obtuvo una victoria contundente, los activos financieros operaron en alza. Los bonos y las acciones subieron hasta un 30%, con un buen desempeño del sector privado. Como resultado, el riesgo país, según mediciones anticipadas cayó hasta los 600 puntos básicos. El dólar operó a la baja en los segmentos formales y paralelos. Sin embargo, la tendencia duró poco y ya el martes siguiente el precio del dólar llegó a casi recuperar todo el terreno cedido en la jornada previa, alejándose del valor ideal de 1.300 pesos.
Economistas y bancos de inversión sostienen la necesidad de abandonar el régimen cambiario de bandas de intervención. Desde el banco de inversión inglés Barclays, el apoyo estadounidense ahora debería ser indiscutible . “Los comentarios previos de Trump, que sugerían que el respaldo de Estados Unidos terminaría si Milei perdía, habían generado incertidumbre. A pesar de las aclaraciones posteriores de Bessent, el daño ya estaba hecho. El resultado de las elecciones ahora lo aclara todo. Trump ya felicitó a Milei sobre su victoria aplastante”, señaló el banco de origen británico.
“Estos resultados, junto con el apoyo de Estados Unidos, hacen considerablemente más probable la convergencia hacia un buen equilibrio con acceso al mercado. Unas perspectivas más favorables para Milei y un renovado apoyo de Estados Unidos deberían reducir las probabilidades percibidas de impago en el futuro, lo que a su vez facilita el acceso al mercado y una importante devaluación”, pronosticó el Barclays. La entidad advirtió por el riesgo de que, si este régimen cambiario recupera credibilidad inicialmente, es probable que el tipo de cambio real resultante sea incompatible con una economía en crecimiento.
“ Creemos que el tipo de cambio real se acercará a los niveles de 2017 (un 10 por ciento más fuerte que el viernes) con una política fiscal más restrictiva, equivalente a un aumento del 4 por ciento del PIB, es demasiado fuerte para que la producción crezca a su potencial . Esto podría eventualmente se convertirá en un problema político, desencadenando nuevamente dinámicas disruptivas en el mercado de divisas”, concluyó el banco de inversión. Cuanto más tiempo se mantenga la ilusión del tipo de cambio apreciado, más difícil será salir de la trampa de bandas de intervención, afectando a la economía real. Bessent no perderá sin importar el esquema cambiario que adopte el mileísmo, porque lo cubrió ante cualquier escenario la bicicleta del dúo Caputo-Bausili.
( eldestapeweb )
Río de Janeiro vive horas de conmoción tras el megaoperativo más letal en su historia reciente. La cifra de muertos ya supera las 120 víctimas , luego de que vecinos del complejo de favelas Penha recuperaran más de 50 cadáveres en las calles, un día después del despliegue de 2.500 agentes contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
Durante la madrugada del miércoles, residentes de Penha salieron a buscar a sus familiares desaparecidos y trasladaron al menos 56 cuerpos a la plaza Saõ Lucas, cubiertos con plásticos y telas . Los cadáveres no estaban incluidos en el balance oficial difundido el martes, que contabilizaba 64 muertos -entre ellos cuatro policías- y 81 detenidos.
Las imágenes del megaoperativo en Rio de Janeiro
El coronel Marcelo de Menezes Nogueira, secretario del primer ministro, confirmó que los nuevos hallazgos no habían sido incorporados al conteo oficial. Testigos en el lugar describieron la escena como una “masacre” y denunciaron el accionar policial ante medios internacionales.
La operación se centró en dos grandes barriadas cariocas y buscaba frenar la expansión territorial del Comando Vermelho, grupo nacido en 1979 en una cárcel de Río y dedicado al tráfico de drogas, armas y transporte ilegal. En territorio brasileño, solo lo supera el Primer Comando de la Capital (PCC), con base en São Paulo.
Según medios internacionales, los enfrentamientos incluyeron intensos tiroteos y el uso de drones para lanzar granadas contra los agentes. Las imágenes difundidas muestran calles devastadas, vehículos calcinados y cuerpos tendidos en zonas residenciales.
El megaoperativo tuvo lugar días antes de que la ciudad albergue eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30, como la C40 de alcaldes y el Premio Earthshot del príncipe Guillermo de Inglaterra. En otras ocasiones, la Policía realizó operativos similares previos a grandes citas internacionales, como los Juegos Olímpicos de 2016, el G20 de 2024 y la cumbre de los BRICS en julio.
Más imágenes del operativo en Rio de Janeiro
Crédito de las fotos: Reuters, Deutsche Welle y Europa Press
( eldestapeweb )
Tras la operación más grande en la historia de Río de Janeiro contra el grupo narco Comando Vermelho (CV) llevada a cabo este martes , volvió a resonar un nombre clave vinculado a la red de tráfico de armas que abastecía a esa organización criminal . Se trata de Diego Hernán Dirisio , un empresario porteño detenido en febrero del año pasado en el barrio Cerro de las Rosas, provincia de Córdoba . El medio Globo de Brasil lo calificó como "el mayor contrabandista de armas de América Latina ".
Dirisio es señalado como el principal proveedor de armas del CV y del Primer Comando Capital (PCC), las dos bandas protagonistas de la extrema violencia en Brasil. El operativo expuso el comercio ilegal que operaba de manera internacional, desde la importación y adulteración de armas hasta su reventa a organizaciones criminales brasileñas.
La investigación comenzó en 2020, cuando se incautó un importante cargamento de armamento en el estado brasileño de Bahía. Desde entonces, agentes de Brasil, Paraguay y Estados Unidos siguieron la pista de una estructura conocida como Operativo Dakovo , que reveló la existencia de una empresa fachada: International Auto Supply (IAS).
El operativo reveló la magnitud del entramado. Según la investigación, a través de la compañía radicada en Asunción, Dirisio importó más de 43 mil armas de fuego desde Turquía, Serbia, República Checa y Eslovenia, que eran adulteradas en Ciudad del Este para borrar sus números de serie y luego enviadas a territorio brasileño.
Contrabando de armas: cómo fue la detención del empresario porteño en Córdoba
Dirisio fue capturado a comienzos de 2024 por agentes de la Policía Federal Argentina e Interpol cuando se encontraba jugando al pádel junto a su pareja, la exmodelo paraguaya Julieta Vanessa Nardi , también detenida. Ambos estaban prófugos desde noviembre de 2023, cuando desaparecieron de Paraguay tras descubrirse la red.
Según las autoridades, pagaban sobornos a militares de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) para facilitar la importación y el traslado de armas, que luego eran revendidas a las organizaciones delictivas. En el marco de esa causa, en junio de 2025 dictaron sentencia contra cuatro imputados: Eliane Magalí Marengo Subeldía (22 y 9 meses de prisión), María Mercedes Ocampos Centurión (22 y 6 meses), Paulo César Fines Ventura (7 años y 6 meses) y Georgina Elizabeth Cosgaya Viñales (6 años y 9 meses).
Actualmente, Dirisio y Nardi enfrentan un juicio de extradición solicitado por la Justicia de Brasil, que los acusa de tráfico internacional de armas . En Paraguay, el matrimonio intentó frenar el proceso mediante un habeas data presentada por sus abogados, pero la solicitud fue rechazada.
Las autoridades continúan investigando la magnitud de la red y los posibles vínculos con otros actores en Paraguay, Argentina y Brasil , mientras que la Justicia brasileña intensifica los procedimientos contra el Comando Vermelho y solicitaría la extradición de ambos detenidos , quienes actualmente permanecen en el Servicio Penitenciario de Bouwer .
La ONU alertó por el operativo contra el narcotráfico en Rio de Janeiro
La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por la operación policial llevada a cabo el martes en Río de Janeiro, que dejó un saldo al menos 122 muertos. Se considera la acción más letal de este tipo registrada en la ciudad. La oficina liderada por el alto comisionado Volker Türk expresó estar “horrorizada” por los hechos y recordó a las autoridades brasileñas sus obligaciones en virtud del derecho internacional.
El operativo, dirigido contra el grupo criminal Comando Vermelho , movilizó a unos 2.500 agentes con el objetivo de ejecutar 100 órdenes de arresto en los complejos de favelas de Alemão y Penha , ubicados en la zona norte de Río, conocida por sus altos niveles de violencia.
Desde su cuenta oficial en la red social X , la oficina liderada por el alto comisionado Volker Türk expresó estar “horrorizada” por los hechos y recordó a las autoridades brasileñas sus obligaciones en virtud del derecho internacional. En ese sentido, instó a que se realicen investigaciones rápidas y efectivas sobre las muertes ocurridas durante el operativo.
( eldestapeweb )
Bajo el marco del juicio por jurados que inició este martes y que tiene por objetivo determinar la culpabilidad de los imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski , Ricardo Osuna , abogado de Emerenciano Sena -uno de los principales acusados en la causa-, apuntó contra Marcela Acuña , esposa del imputado y a quien se le imputan los mismos cargos que a este y a su hijo César, ex pareja de la mujer asesinada. La jornada del miércoles, cargada de polémicas.
En diálogo con los medios, Osuna acusó a la esposa de Emerenciano de " hacer la suya " en el contexto de la investigación y el proceso penal que acaba de iniciar. " Hay que ver cómo va la prueba y cómo va ella, porque quiere hacer cualquiera ", lanzó claramente molesto por la estrategia de la mujer.
El jurista, reconocido por representar a Antonio Benítez , uno de los imputados por la desaparición de Loan Danilo Peña en la provincia de Corrientes, insistió en que Acuña " no hace caso " a las diversas recomendaciones. En esa línea, confesó sus deseos de que el juicio "empiece y termine" de una vez -a dos años y medio del brutal crimen- para que de esta manera " salga Emerenciano nomás ".
Emerenciano Sena y su esposa están imputados como partícipes necesarios por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género en perjuicio de su nuera Cecilia, la mujer chaqueña desaparecida el 2 de junio de 2023. Al mismo tiempo, su hijo y marido de la víctima, César Sena , se encuentra imputado bajo el cargo de homicidio doblemente agravado en carácter de autor.
Mientras continúan las acusaciones cruzadas entre las partes, la jornada de miércoles estuvo atravesada por la polémica en los Tribunales: esta mañana, detuvieron a uno de los letrados que colaboran con el propio Osuna en el juicio . Según indicaron fuentes judiciales, el motivo habría sido que el hombre hizo un paneo de los jurados con su celular ; algo que lógicamente no está permitido.
El hombre, identificado como Nicolás Boniardi Cabra , abogado del staff de Osuna, se retiró a bordo de un patrullero por orden de la jueza Dolly Fernández . Actualmente se encuentra detenido en la Comisaría 4° por " Desobediencia Judicial " y su celular permanece secuestrado hasta que se logren esclarecer los hechos, informó el Jefe de Policía, Comisario General Fernando Romero.
Juicio por Cecilia: todavía no se conformó el jurado
El juicio que se llevará a cabo por el femicidio de Cecilia Strzyzowski cuenta con la particularidad de tener un jurado popular . El mismo aún no fue conformado y en el día de la fecha continúan las entrevistas para designar a los integrantes del equipo que determinará la culpabilidad o inocencia de los siete acusados .
El Centro de Convenciones Gala es el sitio en el cual se llevan a cabo los trabajos de entrevista y evaluación de los vecinos chaqueños que se presentan, para constatar que no tengan ninguna relación con los acusados y que, a su vez, no cuenten con conocimiento en profundidad del caso.
Durante la jornada del pasado martes, alrededor de 160 vecinos chaqueños se presentaron para ofrecerse como jurados en el juicio y se espera un numero similar para el día de hoy.
Al mismo tiempo, se estima que antes de la próxima semana se den a conocer a los 12 integrantes del jurado popular, seis hombres y seis mujeres, sumado a los suplentes. Si eso no ocurre, el juicio iniciará en el Centro de Estudios Judiciales con la etapa de apertura de alegatos.
( eldestapeweb )
El gobierno de Israel y la organización terrorista de Hamas , que controla la Franja de Gaza , acordaron un cese al fuego en lo que representa la primera fase del acuerdo de paz que se formalizó en Egipto. Esto permitió la liberación de 20 rehenes israelíes y la excarcelación de casi 2.000 prisioneros palestinos. A pesar de ello, desde Gaza acusaron a Israel de violar el alto el fuego 80 veces y dejar un saldo de 100 muertos . Mientras tanto, EE.UU. busca desplegar una fuerza multinacional en Gaza y seguir con la "estrecha cooperación y valores comunes" con Israel.
Seguí el minuto a minuto del conflicto entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.
( eldestapeweb )
Cada 29, la costumbre de comer ñoquis se repite en todo el país, y muchos aprovechan la ocasión para innovar sin romper la tradición. En Granero, el restaurante de Rincón de Milberg que combina sustentabilidad, diseño y gastronomía con identidad, proponen una versión diferente y elegante: ñoquis de sémola a la romana con crema de espinaca y hongos. Fieles a la técnica italiana original, los cocineros elaboran este plato con productos frescos y locales, logrando una textura suave y un sabor equilibrado que lo convirtió en uno de los más elegidos de la carta.
Ubicado en un entorno rodeado de naturaleza, Granero invita a vivir una experiencia gastronómica que conecta con lo natural a través de todos los sentidos . Su carta fusiona sabores de campo con una estética contemporánea, priorizando el uso de materias primas regionales y de estación. Además, el espacio se destaca por su arquitectura sustentable y su ambientación cálida, ideal para disfrutar de un almuerzo o cena relajada con vista al verde.
A continuación, la receta compartida por el equipo del restaurante para quienes quieran reproducirla en casa y disfrutar de un clásico con aires de campo y sofisticación.
Ñoquis de sémola a la romana con crema de espinaca y hongos
Ingredientes (para una porción):
Sémola de grano duro: 100 g. Leche: 250 ml. Manteca: 35 g. Queso parmesano rallado: 90 g. Huevo: ½ unidad. Pimienta y nuez moscada, a gusto.
Para la crema de espinaca
Crema de leche: 50 ml. Espinaca: 10 g. Queso rallado: 10 g. Ajo en polvo: 1 g. Hongos frescos (opcional): 30 g. Sal y pimienta, a gusto.
Preparación paso a paso
Calentar la leche con la manteca hasta que hierva. Volcar en un bowl y agregar la sémola, la pimienta y la nuez moscada. Mezclar suavemente, sin amasar . Cuando la mezcla esté tibia (unos 40–50 °C), incorporar el queso rallado y el huevo batido. Formar los ñoquis.
Para la salsa, saltear los hongos, añadir la crema de leche, la espinaca picada, el queso y el ajo en polvo. Condimentar con sal y pimienta. Servir los ñoquis con la crema caliente y disfrutar.
( eldestapeweb )
Si bien en el último tiempo se han vuelto tendencia diferentes versiones, uno de los grandes clásicos argentinos son las albóndigas de carne con salsa de tomate. Se trata de una receta que se puede preparar de manera fácil y rápida, ideal para disfrutar en familia cualquier día de la semana.
Cómo preparar albóndigas de carne, la receta paso a paso de Cocineros Argentinos
Preparar unas ricas albóndigas caseras es mucho más simple de lo que parece. Hace tiempo, el chef Juan Ferrara compartió en el programa Cocineros Argentinos su receta clave, con todos los secretos, para que las albóndigas queden tiernas, sabrosas y listas en pocos pasos .
Ingredientes (para seis porciones)
Carne picada 600 g. Cebollas 2 unid finamente picadas y doradas. Orégano seco c/n. Pimienta negra molida c/n. Almidón de maíz 3 cdas. Pan rallado ½ taza. Puré de tomate 2 lata. Laurel c/n. Aceite 2 cdas.
Preparación paso a paso
En un bol poner la carne picada y agregarle especias, la cebolla, el pan rallado y el almidón de maíz. Mezclar bien hasta que todos los ingredientes se encuentren integrados. Tomar pequeñas porciones para armar las clásicas albóndigas. En una cacerola con el aceite saltear las albóndigas rápidamente hasta que estén doradas. Agregar el puré de tomate , el laurel y condimentar a gusto. Continuar la cocción por alrededor de 20 minutos o hasta que todo esté bien cocido. Servir y listo, ya podés disfrutar tu delicioso plato.
Consejo : además de comer con la salsa, se pueden servir con arroz o puré.
¿Cómo hacer el puré para acompañar las albóndigas?
Muchos eligen comer las albóndigas con puré y existe una forma de prepararlo para que quede suave, cremoso y combine a la perfección con la carne. Es una versión en la que se incorporan claras de huevo batidas a punto de nieve. Este paso simple transforma completamente la textura final de la preparación.
Ingredientes
4 papas medianas (aproximadamente 600 gramos).
2 claras de huevo grandes.
2 cucharadas de manteca.
¼ taza de leche.
Sal y pimienta negra recién molida al gusto.
Opcional: queso rallado para gratinar, nuez moscada, hierbas frescas.
Las albóndigas se pueden disfrutar con arroz o con puré
Preparación paso a paso
Pelá y cortá las papas en cubos regulares . Cocinalas en agua con sal hasta que estén tiernas (aproximadamente 20 minutos). Es importante no sobrecocerlas para que no absorban demasiada agua. Escurrí bien las papas y pisalas mientras están calientes . Evitá usar licuadora o minipimer para no activar el almidón y obtener una textura gomosa. Incorporá la manteca y la leche caliente, mezclando hasta lograr una crema homogénea. Condimentá con sal y pimienta. En un bol limpio y seco, batí las claras a punto de nieve. Es fundamental que no queden restos de yema y que los utensilios estén perfectamente secos. Batí hasta que las claras formen picos firmes cuando levantás el batidor. Agregá las claras batidas al puré de papas utilizando una espátula y movimientos envolventes. La técnica debe ser suave para no perder el aire incorporado en las claras. Mezclá solo hasta integrar, sin batir en exceso.
( eldestapeweb )
Oscar Ruggeri lanzó una picante crítica contra Mariano Closs y Sebastián "Pollo" Vignolo en pleno pase de ESPN F12 a F90 en vivo. El campeón del mundo con la Selección Argentina en México 1986 explotó contra ellos luego de escuchar el relato del periodista Leonardo Gabes en portugués, en el duelo entre Atlético Mineiro e Independiente del Valle por la semifinal de vuelta de la Copa Sudamericana . La manera en la que este último narró el encuentro se hizo viral y el "Cabezón" lo destacó con un palazo para los conductores.
Es que el relator que llevó a cabo la transmisión del partido mencionado que clasificó al elenco brasileño a la final del torneo continental gritó el tercer tanto del equipo de Jorge Sampaoli en portugués y el video no pasó inadvertido. El exjugador lo escuchó recién en pleno programa y cuestionó a los dos experimentados animadores de ambos ciclos por no "formarse". Más allá de las risas en los estudios, el comentario del exhombre de River y Boca impactó a sus compañeros de la señal de Disney que se quedaron casi sin palabras.
Ruggeri apuntó contra el Pollo Vignolo y Closs en ESPN
"Está preparado, che", esbozó el campeón del mundo mientras escuchaba a "Leo" Gabes . Este último le respondió y agregó: "Estudié todos los idiomas", por lo que el "Cabezón" lo felicitó en vivo y apuntó contra los conductores . "La verdad que felicitarlo... ustedes... ¿Vos decís 'muy bien'? ¿Por qué no hacés lo que hace él? ¡Estudien!", lanzó en principio contra Vignolo .
El "Pollo" contestó: "porque no sé idiomas, él sabe 3 o 4 porque es comisario de abordo", por lo que Ruggeri arremetió : "Me parece bárbaro, es distinto. Ustedes duermen la siesta. ¿Por qué no estudian? Vos también, Mariano". Ante estos comentarios fue el conductor de F90 el que tomó la palabra comentando que en marzo comenzará a estudiar inglés y el exjugador lo cruzó otra vez: "Pero vos siempre llega esta fecha y decís 'en marzo arranco'". Luego de esa incómoda situación culminó el pase y tuvo lugar el debate sobre Racing vs. Flamengo por la Copa Libertadores de la mano de Vignolo y compañía .
Atlético Mineiro se metió en la final de la Sudamericana
Luego de la victoria por 3 a 1 contra Independiente del Valle con la que selló la serie con un 4 a 2 final, los de Jorge Sampaoli están en la gran final y esperan por el duelo de vuelta entre Lanús y Universidad de Chile que definirá al otro finalista. El cruce entre los dos tendrá lugar el sábado 22 de noviembre con horario a definir en el Estadio General Pablo Rojas , también conocido como La Nueva Olla en Asunción, Paraguay .
Cuándo juegan Lanús vs. Universidad de Chile, por la semifinal de vuelta de la Copa Sudamericana: hora, TV y cómo verlo online
El partido de vuelta de las semifinales será el jueves 30 de octubre a las 19 horas en La Fortaleza tras el empate 2 a 2 en suelo trasandino, con el arbitraje del venezolano Alexis Herrera. La transmisión en vivo en la televisión será de ESPN , mientras que el streaming online irá por Disney + Premium y Estándar, DSports , DGO, Telecentro Play y Cablevisión Flow .
( eldestapeweb )
La serie The Walking Dead: Daryl Dixon es un spin-off del universo de The Walking Dead que centra su atención en los personajes de Daryl Dixon (interpretado por Norman Reedus ) y Carol Peletier (interpretada por Melissa McBride), mientras atraviesan un mundo posapocalíptico plagado de zombis. Su lucha se centra en volver a un lugar al que consideren “hogar”.
En la tercera temporada la acción los lleva a Europa, empezando por Londres y luego desembarcando en España, donde los parajes soleados, la cultura y los peligros derrochan un nuevo aire al relato. La premisa básica es: sobrevivir como siempre, pero además preguntarse hacia dónde van, qué clase de mundo pueden reconstruir y si es posible hallar esperanza incluso cuando todo lo conocido se ha desmoronado.
Final de la temporada tres de "The Walking Dead: Daryl Dixon"
Daryl y Carol, con sueños de regresar a América , finalmente logran internarse en España tras un naufragio ocasionado por una tormenta cuando intentaban cruzar desde Londres en un barco. En la comunidad de Solaz del Mar, se revelan las redes de poder: el líder Federico ha cuidado que una tradición injusta: intercambiar chicas jóvenes como tributo al grupo “El Alcázar”, permanezca oculta. Justina descubre el engaño y reúne valor para exponerlo.
Una rebelión organizada por Daryl, junto a Paz y Carol exponen y derrocan a los opresores de El Alcázar . Pero justo cuando parecía que tenían un barco listo para zarpar y dejar atrás España, Fede escapa y sabotea la embarcación: Daryl, Carol, Antonio, Roberto y Justina quedan una vez más sin camino claro hacia casa.
Carol y Daryl en "The Walking Dead: Daryl Dixon".
Explicación del final de "The Walking Dead: Daryl Dixon"
La idea del hogar como espejismo : Daryl y Carol persiguen “volver a casa”, pero la temporada demuestra que quizá el hogar ya no es un lugar fijo, sino un ideal cambiante. El poder de las tradiciones corruptas : la comunidad de Solaz del Mar parece un remanso de paz, pero debajo se esconden contratos injustos. Cuando se exponen, la comunidad tiene que decidir entre mantener la comodidad o asumir riesgos por la justicia. Daryl vs. Carol: dos aproximaciones al cambio : Daryl quiere simplemente llegar al otro lado, salir del conflicto; Carol se involucra, reflexiona, se abre al otro. Este contrapunto permite ver que la supervivencia puede significar tanto escapar como transformar. Esperanza realista : la serie no abandona la esperanza: sí hay acción, sí hay lucha, y sí hay pequeños avances (la liberación de las chicas, la derrota de El Alcázar ). Pero el final deja claro que no es un cuento con cierre feliz sencillo: hay pérdidas, hay sabotaje, hay incertidumbre. Viajar como metáfora del yo interno : el cambio de escenario a España, con influencias de western y paisajes europeos, remite al viaje interior de los personajes: nuevos entornos, nuevas culturas, nuevos retos. No solo huyen, también aprenden y se adaptan.
( eldestapeweb )
Emplazado en el partido bonaerense de General Pacheco , a sólo media hora de la Ciudad de Buenos Aires , se asoma una de las joyas arquitectónicas del siglo XIX ideal para una escapada turística : el castillo francés de la familia Anchorena .
Con la posibilidad de recorrerlo mediante visitas guiadas, el edificio que luego sumó los jardines de diseño del célebre paisajista Carlos Thays , a quien se le atribuye el desarrollo del Jardín Botánico de Buenos Aires , se distingue también por los detalles que esconde bajo su superficie: un canal de veinte cuadras que conectaba la residencia con el río Reconquista , una usina eléctrica propia, una esclusa para riego y hasta un puente de hierro con peaje.
Además, un atelier subterráneo donde trabajaba el hijo de la familia, José Agustín Pacheco Anchorena , al que se accedía mediante un túnel.
¿Cómo es el castillo francés de General Pacheco?
El actual casco histórico del castillo de la familia Anchorena permanece en pie y se encuentra abierto al público mediante visitas guiadas organizadas por el Museo Histórico de General Pacheco . La excursión dura aproximadamente 90 minutos, cubre unos 2 km, y está pensada para mayores de 13 años.
En el recorrido se puede conocer tanto los interiores del inmueble como su impresionante jardín, el solárium, el llamado “castillito” (antiguo taller) y el túnel subterráneo, todos ellos testimonios de una vida aristocrática ligada al campo y a la industria.
Aunque fue transformado parcialmente luego de su venta en 1981 y parte convertido en barrio cerrado, el enclave original conserva gran parte de su fisonomía y legado.
¿Cómo llegar al castillo francés de General Pacheco?
El castillo de General Pacheco se encuentra en Av. Hipólito Yrigoyen 210, a sólo media hora de la Ciudad de Buenos Aires .
Para llegar en auto desde Microcentro, tomar la Autopista Panamericana (Acceso Norte) y salir en la bajada de Henry Ford / General Pacheco. Luego seguir por Av. Hipólito Yrigoyen.
También existe la posibilidad de llegar en tren Mitre desde Retiro , ramal Tigre y luego combinar con el colectivo 60 o el 720.
¿Cómo recorrer el castillo francés de General Pacheco?
Quienes quieran recorrer el castillo francés de General Pacheco de la familia Anchorena se deberá reservar turno en el sitio web oficial museodepacheco.com.ar. Con cupos limitados y un bono contribución de $ 2000, la visita tiene una distancia de 2 km y por cuestiones de seguridad se admiten mayores de 13 años.
( eldestapeweb )
La serie El Monstruo de Florencia , disponible en Netflix , se basa en el caso de los múltiples asesinatos de parejas jóvenes que ocurrieron en los alrededores de Florencia ( Italia ) entre 1968 y 1985, perpetrados por un individuo o un grupo que la prensa bautizó como Il Mostro di Firenze (“El Monstruo de Florencia”). En la serie, creada por Stefano Sollima y Leonardo Fasoli , el relato sigue la investigación dirigida por la fiscalía y las fuerzas policiales, y adopta múltiples puntos de vista: el de los sospechosos, de los investigadores y de las víctimas. La trama explora cómo estos crímenes sistemáticos: jóvenes parejas que se apartaban en zonas boscosas , asesinadas con arma calibre .22, generaron pánico y una investigación plagada de pistas falsas.
Final explicado de "El Monstruo de Florencia"
En su desenlace, la serie no “resuelve” de forma categórica la identidad del asesino , replicando que en la vida real el caso sigue oficialmente abierto. No obstante, el episodio final deja pistas que señalan con fuerza a Salvatore Vinci como el probable autor de los asesinatos. La fiscal y los investigadores descubren que Salvatore tiene un comportamiento violento, que cada vez que su esposa decide abandonarlo aparecen nuevos homicidios de parejas, y que en su domicilio encontraron objetos vinculados al asesino: una linterna con el mismo patrón usado por el Monstruo y restos de pólvora . También aparece la figura de Giovanni Mele, cuñado o familiar de otro sospechoso, quien recrea en una escena clave el primer asesinato en un auto con una acompañante aterrada, lo que sugiere su posible implicación. Finalmente, se informa que Salvatore desaparece en 1988 y que a partir de ese momento cesan los asesinatos atribuidos al Monstruo, lo que en la narrativa refuerza la hipótesis de que él pudo ser el responsable.
¿Quién es el asesino según la serie?
Aunque Salvatore aparece como el principal sospechoso en la ficción , la serie aclara que no hay una “captura” clara ni una confesión definitiva: el crimen queda sin cierre formal. El que actúa como narrador privilegiado es el personaje de la fiscal, que debe lidiar con la presión mediática, el miedo social y los errores policiales . Al final, la serie plantea que quizá el Monstruo fue alguien con relaciones íntimas y violentas (Salvatore o Giovanni) o incluso una conjunción de individuos que aprovecharon el clima de impunidad. En ese sentido, el final deja un mensaje más amplio: la justicia tardía, la manipulación de pruebas y el silencio de los acusados permiten que los crímenes queden en la memoria colectiva sin cierre, tal como en la vida real.
( eldestapeweb )
La Rioja consolida una red provincial de monitoreo y coordinación que tiene como objetivo anticipar riesgos y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias. A través del Sistema Integrado de Alerta Temprana (SIAT), el Instituto de Servicios Ambientales (ISA) lleva adelante la vigilancia permanente de fenómenos socioambientales en todo el territorio provincial, emitiendo reportes y alertas que contribuyen a una gestión más eficiente y preventiva del riesgo.
Desde su sede central, el SIAT realiza un seguimiento continuo de las condiciones meteorológicas y sismológicas, el comportamiento del viento Zonda y el riesgo de incendios forestales. Además, supervisa la red de radiocomunicaciones de emergencia que interconecta los departamentos de Capital, Sanagasta y Patquía, lo que garantiza la coordinación entre los cuerpos de bomberos y el sistema provincial de emergencias.
Cuáles serán las principales tareas
Según informaron las autoridades, entre sus principales tareas se destacan el procesamiento de imágenes satelitales y cartas topográficas para la gestión de emergencias , así como el seguimiento de reportes del interior provincial ante situaciones provocadas por sismos, incendios o tormentas.
El Instituto también brinda soporte técnico a fuerzas de seguridad, equipos operativos y organismos gubernamentales, con el compromiso de resguardar la vida de la comunidad y proteger los bienes ante eventos que puedan afectar a la sociedad y al ambiente.
Asimismo, el SIAT articula su trabajo con el Sistema Federal de Manejo del Fuego y el Servicio Meteorológico Nacional, fortaleciendo la red de información y respuesta ante eventos de gran magnitud. En paralelo, impulsa capacitaciones y ejercicios de preparación junto a instituciones educativas, fuerzas de seguridad y cuerpos de emergencia, promoviendo una cultura de prevención y resiliencia.
Con la premisa de informar, articular y anticipar, La Rioja avanza hacia una gestión responsable del riesgo y consolida una provincia más segura, preparada y comprometida con la protección de su comunidad y su entorno.
La ciencia en La Rioja en un gran momento
El Huayracursor jaguensis es el nombre oficial del nuevo hallazgo paleontológico en La Rioja presentado el 22 de octubre por el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET) . Este dinosaurio, que habitó la Tierra hace más de 225 millones de años durante el Período Triásico, fue descubierto en la Precordillera de La Rioja, Argentina.
El evento de presentación incluyó la exhibición de una réplica del ejemplar y ofreció detalles de la campaña de exploración, la cual se llevó a cabo en una zona montañosa de la Quebrada de Santo Domingo, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. El descubrimiento no solo tiene un valor científico, sino también un impacto social y turístico significativo para la provincia de La Rioja.
( eldestapeweb )
Si sos de los que busca opciones gastronómicas interesantes a la hora de planificar escapadas de fin de semana no te podés perder este pequeño restaurante del centro de Córdoba, que acaba de ser incluído en un ranking latinoamericano por ser el más angosto de Argentina.
Se llama "El Papagayo" y funciona en un pasillo entre dos casonas del centro cordobés. Ofrece un menú muy sofisticado de alta cocina y su chef, Javier Rodríguez, es uno de los mejores del mundo.
Chef de excelencia: Javier Rodríguez, el motor de El Papagayo
El chef de El Papagayo es el santiagueño Javier Rodríguez , quien dedicó el espacio que creó a la cocina de estación de alta calidad. El lugar incluye un detalle arquitectónico único, ya que se trata del local gastronómico más angosto del país, con un ancho de 2 metros y medio en su salón.
Del proyecto también forma parte un hotel, "Casa Papagayo", que está sobre el restaurante y tiene 5 minisuites. Hace dos años también habían sumado otro local: un bar que ofrece café de especialidad, vermú y cocina sencilla, "El Papagayo Petit".
Una de las características más distintivas del trabajo de Rodríguez en las cocinas es que forma vínculos estrechos con los productores y artesanos locales que potencian sus producciones. Es una persona muy querida en la zona y su restaurante recibe miles de visitas.
Diseño y calidad
El lugar donde construyeron el restaurante tiene 36 metros de largo y antiguamente era un pasillo de servidumbre entre las casonas de una manzana típica del centro de Córdoba. Aún conserva muros de ladrillo del año 1870.
El diseño de los interiores no se queda atrás: en las paredes de El Papagayo se lucen obras de arte seleccionadas y una estética general muy lograda y sofisticada. Dwell, el portal de arquitectura y diseño de San Francisco, eligió al restaurante como uno de los 13 mejores diseñados en el mundo.
Otra particularidad del restaurante es que tanto su chef como el equipo cocinan casi todo en la parrilla y el horno a leña , lo que le da un toque particular a los platos, con sabores originales y únicos.
La comercialización de un café de alta gama también los distingue en el mercado gastronómico local. Realizan toda la panificación y la pastelería de manera casera, para el desayuno y la merienda.
Si sos de los que disfruta visitar las distintas rutas gastronómicas del país, este lugar podría ser tu próximo destino. Nivel de propuesta: imperdible.
( eldestapeweb )
Los televisores QLED auténticos de Samsung contienen más de 3.000 ppm de puntos cuánticos , lo que garantiza una representación precisa del color, mayor brillo y una durabilidad muy superior frente a otras tecnologías.
La innovación se basa en diminutas partículas semiconductoras -los llamados puntos cuánticos- que emiten luz de diferentes colores según su tamaño. Cuando una fuente de luz LED los ilumina, cada punto genera un color puro y definido, logrando una gama cromática mucho más amplia y realista que la de las pantallas tradicionales.
Esta estructura, conocida como “ Real Quantum Dot Display ”, fue certificada internacionalmente por TÜV Rheinland y SGS , que avalan su autenticidad y rendimiento.
Ventajas frente a otras tecnologías
A diferencia de los paneles LCD o LED convencionales, los puntos cuánticos no se degradan fácilmente con el tiempo, lo que mantiene la calidad de imagen constante durante años .
Además, al no utilizar cadmio ni otros metales pesados, los televisores QLED de Samsung reducen su impacto ambiental , alineándose con los estándares de sustentabilidad global.
Entre los beneficios más destacados de esta tecnología se encuentran:
Colores más puros y realistas , incluso en niveles de brillo altos.
Mayor eficiencia energética , al aprovechar mejor la luz emitida.
Mayor vida útil , ya que los puntos cuánticos son inorgánicos y estables.
Diseño ecológico , libre de materiales tóxicos.
El futuro de la imagen
La tecnología de puntos cuánticos no solo mejoró la experiencia visual doméstica, sino que también abrió el camino a pantallas más precisas para el trabajo profesional, el gaming y la reproducción de contenidos HDR . Con su línea QLED, Samsung consolida su liderazgo global al ofrecer televisores más potentes, sustentables y visualmente impactantes.
En definitiva, los puntos cuánticos son el corazón de la era QLED , una innovación que une ciencia, calidad y responsabilidad ambiental para transformar la forma en que vemos el color.
( eldestapeweb )
Cada vez más aislados del mundo . Por primera vez, Argentina votó a favor del embargo que Estados Unidos mantiene sobre la isla de Cuba desde hace más de 60 años . Apenas seis países sostuvieron esa posición en la Asamblea General de la ONU este miércoles, además del gobierno de Javier Milei : la Hungría del ultraderechista Viktor Orban, el Israel del primer ministro denunciado por crímenes de lesa humanidad en Gaza Benjamin Netanyahu, y los gobiernos del ucraniano Volodimir Zelensky (hoy completamente dependiente de la ayuda militar de Washington), el paraguayo Santiago Peña (quien vio levantarse recientemente las sanciones norteamericanas a su mentor, Horacio Cartes), el de Macedonia del Norte , cansado de esperar su ingreso a la Unión Europea, y, por supuesto, Estados Unidos.
Milei impuso el alineamiento incondicional con Estados Unidos e Israel desde el primer día de su mandato . Sin embargo, en octubre del año pasado, la delegación argentina ante la ONU en Nueva York mantuvo su política de Estado y votó a favor de poner fin al embargo de Estados Unidos sobre Cuba, una decisión que le costó el puesto a la entonces canciller Diana Mondino.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
29 oct (Reuters) -Las joyas robadas del museo del Louvre en un audaz atraco aún no han sido encontradas, dijo el miércoles el fiscal de París, que agregó que dos sospechosos arrestados el fin de semana habían reconocido parcialmente su participación en el robo.
Cuatro ladrones encapuchados hurtaron las joyas tras irrumpir en el Louvre la mañana del 19 de octubre, dejando al descubierto fallos de seguridad en el museo más visitado del mundo.
Los dos hombres detenidos, ambos de unos treinta años y con antecedentes penales, fueron arrestados el sábado. Uno de ellos intentaba embarcar en un vuelo con destino a Argelia.
No había pruebas que sugirieran en este momento que el robo fuera un trabajo interno, dijo la fiscal de París, Laure Beccuau, en una conferencia de prensa.
"Quiero mantener la esperanza de que [las joyas] serán encontradas y puedan ser devueltas al Louvre, y en general al país", dijo Beccuau.
El 19 de octubre, los ladrones robaron ocho valiosas piezas de la colección del Louvre, valoradas en unos 102 millones de dólares usando una grúa para romper una ventana del piso superior del museo en horario de apertura y luego escaparon en moto.
Las cámaras del museo no detectaron a los intrusos a tiempo para impedir el robo, que duró entre seis y siete minutos y fue perpetrado por cuatro personas que no iban armadas, pero que amenazaron a los guardias con amoladoras angulares.
Las deficiencias de seguridad del Louvre obligaron al museo a trasladar algunas de sus joyas más preciadas al Banco de Francia bajo escolta policial secreta, según la radio francesa RTL.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
En el marco de las investigaciones para dilucidar cómo fue que un auto se estrelló contra un micro en Misiones , se reveló recientemente que el conductor, Rafael Ortiz, envió audios en los cuales dejaba en claro la imprudencia con la que conducía . Esto despertó la indignación de las familias de las víctimas del accidente ocurrido en la Ruta Nacional 14. “ No va a pagar la pena que merece ”, lamentó uno de los damnificados. El accidente dejó, hasta el momento, un total de nueve muertos y 14 personas hospitalizadas con heridas de diferente gravedad. Ortíz es uno de los fallecidos del incidente.
Al poco tiempo del incidente que terminó con el ómnibus de la empresa " Sol del Norte " en el fondo del arroyo Yazá , luego de que este chocara contra el automóvil de Ortiz, se descubrió un mensaje de voz enviado por el conductor del Ford Focus minutos antes de que se produjera la colisión. " Estoy volviendo a 180, 190… Recién mordí la banquina, casi me pegué un palo. Me quiero pegar un palo ", relataba el conductor en el mensaje que ahora se encuentra en poder de la Justicia.
El audio profundizó la angustia y la indignación de los allegados a las víctimas, quienes no dudaron en expresarse por distintos medios para exigir respuestas ante la inmensa magnitud de la tragedia.
Las declaraciones de familiares y vecinos
Una de las personas que manifestó su indignación fue la madre de uno de los heridos, quien dijo: " Fue una imprudencia total al volante. Si quería morir, como dice en un audio, lo hubiese hecho solo". La mujer, a su vez, agregó: "se perdieron muchas vidas inocentes de estudiantes con futuro, entre ellos está mi hijo, que está luchando".
" Me duele mucho verlo así, pero agradezco que esté vivo y que pueda seguir luchando por su vida ", finalizó la mujer.
Otra de las personas que brindó declaraciones fue un vecino que no logró abordar el ómnibus, quien expresó: " Iba a viajar en ese micro y Dios me levantó diez minutos después. Si eso no hubiese ocurrido, estaría en la misma situación o quizás dentro de un cajón ", sobre este golpe de suerte el hombre explicó: "Tenía previsto viajar con mi familia. Mi hijo podría haber viajado en ese micro, porque era el que tomaba siempre".
" El conductor del auto murió y lamentablemente no va a pagar la pena que merece por lo que hizo ", destacó otro hombre, al señalar la imprudencia del conductor a quien describió como "un loco que hizo algo impredecible para el chofer del colectivo".
La tragedia que culminó con el colectivo de la empresa Sol del Norte cayendo al arroyo Yazá , sucedió durante la madrugada del domingo, en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14.
( eldestapeweb )
Con Redsec, la saga Battlefield apuesta a un modelo completamente libre de pago inicial, adaptándose a la tendencia de los títulos “ free-to-play ” que dominan el panorama actual. El estudio busca recuperar la esencia estratégica y frenética que hizo famosa a la franquicia, pero con un enfoque más accesible , competitivo y centrado en la comunidad .
Disponible desde hoy en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC (Steam y EA App) , Battlefield Redsec promete llevar la experiencia de guerra moderna al siguiente nivel con mapas dinámicos, armas personalizables y entornos destructibles que evolucionan durante cada partida.
Qué ofrece Redsec
Lejos de ser solo un Battle Royale, Redsec incluye Gauntlet , un modo de eliminación por rondas que toma elementos de los títulos más tácticos de la saga. Aquí, los equipos deben sobrevivir en arenas cerradas con recursos limitados, lo que potencia la tensión y el trabajo en equipo en cada fase.
Además, el juego incorpora el Portal de Redsec , una plataforma comunitaria donde los jugadores y desarrolladores pueden crear, modificar y compartir sus propios modos, mapas y reglas de combate . Esto convierte a Redsec en una auténtica sandbox colaborativa que evoluciona con el tiempo, impulsada por la creatividad de su comunidad global.
Cómo descargarlo y qué esperar
Ingresá a la tienda digital de tu consola o a Steam/EA App desde PC. Buscá Battlefield Redsec en el buscador principal. Seleccioná Descargar gratis . Iniciá sesión con tu cuenta de EA y accedé a los servidores activos.
El título ocupa cerca de 60 GB , ofrece cross-play y un sistema de progresión con desafíos semanales , recompensas estéticas y eventos de temporada . EA confirmó que en los próximos meses sumará nuevos modos, armamento y misiones narrativas, junto con torneos y colaboraciones temáticas.
Con Redsec, Battlefield entra en una nueva era gratuita y comunitaria , fusionando la acción táctica clásica con un ecosistema creativo en constante expansión. Una apuesta ambiciosa que busca mantener vivo el espíritu competitivo de la saga y conquistar a una nueva generación de jugadores.
( eldestapeweb )
El Gobierno de Santa Fe incluyó a Andrés “Plin” Acosta en la lista de los diez prófugos más buscados de la provincia y fijó una recompensa de 25 millones de pesos por información que permita su captura . El Ministerio de Justicia y Seguridad provincial publicó la foto y los datos personales del joven de 26 años a más de cuatro meses del requerimiento judicial.
La medida responde a un pedido de la Fiscalía Regional de Rosario, que lo investiga por su presunta vinculación con la barra brava de Rosario Central y una organización ilegal aliada a Los Menores , la banda que asumió el control de la tribuna del "Canalla" tras el doble homicidio de Andrés “Pillín” Bracamonte y Daniel “Rana” Attardo .
La Resolución 3.135/25 , firmada por el Poder Ejecutivo provincial, redefinió la nómina oficial de los delincuentes más buscados en la provincia. Hasta la semana anterior, la lista contaba con ocho integrantes, pero la reciente inclusión de la imagen de Héctor Gallardo , acusado de un asesinato en Frontera hace más de tres años, y la de “Plin” Acosta, completó el listado.
"Plin" quedó en la mira de la Justicia por el secuestro de tres armas de fuego de grueso calibre durante un operativo realizado el martes 10 de junio en el macrocentro rosarino. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) hizo 15 allanamientos ese día y anunció la captura de cuatro personas vinculadas a la venta de drogas, entre otros delitos atribuidos al clan Riquelme .
Uno de los domicilios apuntados por la Fiscalía en el marco de la denominada Operación M4 era un departamento en Rodríguez al 1000. En ese lugar, encontraron tres carabinas Colt M4 y una pistola Glock calibre 9 milímetros.
La vivienda de alquiler temporario era el lugar donde vivía Acosta, pero los investigadores no lo hallaron cuando irrumpieron con orden judicial. En total, el procedimiento que incluyó allanamientos en Empalme Graneros y Ludueña concluyó con el secuestro de 14.127.200 pesos, 33 proyectiles de distinto calibre, 15 teléfonos celulares, dos computadoras portátiles, tres automóviles, una motocicleta y una máquina para contar billetes.
Quién es "Plin" Acosta, uno de los criminales más buscados en Santa Fe
Andrés Raúl "Plin" Acosta nació el 2 de junio de 1999 . Si bien es oriundo de San José del Rincón, cerca de la ciudad de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) lo identificó dentro de una investigación sobre la organización comandada por Fran Riquelme, un preso de alto perfil señalado como líder de una red de narcomenudeo en el noroeste de Rosario.
"Plin" tiene una orden de detención vigente desde el último 12 de junio. La solicitud surgió a raíz de un fuerte operativo vinculado a la causa de una asociación ilícita responsable de ataques contra escuelas y una comisaría de la ciudad en un presunto enfrentamiento con una célula de Los Monos. En particular, el fiscal Patricio Saldutti pidió el arresto por tenencia ilegal de armas de fuego.
La figura de Acosta emergió con fuerza durante la imputación a Lautaro “Laucha” Ghiselli , nuevo jefe de la barra brava de Rosario Central tras el asesinato de "Pillín" Bracamonte. El MPA presentó fotografías de ambos en el estadio Gigante de Arroyito para ilustrar el funcionamiento de uno de los principales núcleos de poder de Los Menores. El líder de esta facción, Matías Gazzani , permanece prófugo desde hace más de un año y medio y encabeza la lista de los más buscados en territorio santafesino.
El último domicilio registrado de “Plin” se encuentra en Empalme Graneros, un sector donde la banda de Riquelme consolidó su influencia pese a que su líder estaba encarcelado. En esa zona, la organización que tomó el control de la tribuna canalla expandió su dominio en el narcomenudeo y reclutó vendedores de drogas en barrios como 7 de Septiembre, Stella Maris, Emaús y La Bombacha.
Lista completa: quiénes son los 10 prófugos más buscados en Santa Fe
Matías Ignacio Gazzani (recompensa de 70 millones de pesos) Brian Walter Bilbao (50 millones de pesos) Vicente Matías Pignata (40 millones de pesos) Jesús Maximiliano Eusebio (35 millones de pesos) Facundo Nicolás Aguirre (35 millones de pesos) Fernando Sebastián Vázquez (30 millones de pesos) Alexis Emanuel “Chami” Mendoza (30 millones de pesos) Ramiro Gastón Escalante (25 millones de pesos) Héctor Argentino Gallardo (25 millones de pesos) Andrés Raúl “Plin” Acosta (25 millones de pesos)
El gobierno de Santa Fe ofreció recompensas para incorporar información sobre estos criminales. Para colaborar con la investigación hay que llamar al 911 o enviar un correo electrónico a recompensas@mpa.santafe.gov.ar . Las autoridades garantizarán una declaración anónima para proteger a las personas que brinden datos relevantes sobre el paradero del sospechoso.
Antes de cumplir con el pago, el Ministerio de Justicia y Seguridad requiere un informe del MPA y la Dirección Provincial de Protección de Testigos para confirmar la utilidad del testimonio. El dinero puede repartirse entre dos o más personas y se divide de acuerdo a la importancia de cada declaración.
( eldestapeweb )
Aprender inglés escuchando música es una de las formas más entretenidas y efectivas de mejorar el idioma. Además de ampliar el vocabulario, permite practicar la pronunciación y acostumbrar el oído a diferentes acentos. Sin embargo, no todos los artistas son igual de accesibles para quienes están dando sus primeros pasos.
Por eso, la plataforma de idiomas Preply realizó un estudio que analizó las letras de más de 150 artistas y 25 de sus canciones más populares , con el objetivo de identificar cuáles facilitan el aprendizaje y cuáles suponen un verdadero reto.
Cuáles son los artistas musicales que deberías escuchar para aprender inglés
Según el informe, los artistas de rap y hip hop encabezan la lista de los más complejos por su densidad verbal, la velocidad y la variedad de expresiones coloquiales. Eminem , por ejemplo, lidera el ranking de dificultad: sus canciones tienen en promedio 841 palabras , con un nivel léxico muy alto. Su tema Rap God , con más de 1.500 palabras en apenas seis minutos, es considerado un “laboratorio lingüístico” ideal para estudiantes avanzados. También figuran Kendrick Lamar , autor de HUMBLE , y Tyler, The Creator , quien participará del Lollapalooza 2026 y es conocido por sus letras densas y creativas.
En el extremo opuesto, los artistas más recomendados para quienes recién comienzan son aquellos con un tempo más lento, pronunciación clara y estructuras gramaticales simples. Entre ellos se destacan Keane , con la melódica Somewhere Only We Know ; Fleetwood Mac , con clásicos como Dreams ; y por supuesto, The Beatles , cuyas letras simples y universales como Let It Be o Here Comes the Sun son perfectas para incorporar vocabulario básico y familiarizarse con la estructura del idioma.
En un punto intermedio aparece Dua Lipa , que combina frases cortas y expresiones modernas en temas como Levitating o Don’t Start Now . Según el estudio, sus canciones son ideales para quienes ya cuentan con una base de inglés y buscan practicar el lenguaje conversacional actual, sin enfrentarse todavía a la complejidad del rap.
El informe también destaca que la música puede adaptarse a cada nivel de aprendizaje , del mismo modo que las series o los podcasts. Para aprovecharla al máximo, los especialistas recomiendan leer las letras mientras se escucha , repetir y cantar para mejorar la pronunciación , e incrementar gradualmente la dificultad incorporando artistas más desafiantes.
( eldestapeweb )
En medio de la vastedad de opciones que ofrece Argentina para aprovechar el verano 2026, aparece una escapada poco conocida que podría resultar realmente millonaria: un río donde se pueden encontrar “pepitas” de oro. Se trata del Río Amarillo , en la provincia de San Luis, cercano al pueblo de La Carolina y a la ladera del cerro Tomolosta.
Este destino recuperó una tradición de más de 240 años: los visitantes pueden recolectar arena del río, usar una pala y una fuente de madera, también llamada “sombrero chino”, para filtrar los sedimentos . Al remover el agua y eliminar los materiales más livianos, pueden quedar al fondo pequeñas pepitas de oro, de entre 17 y 22 quilates, que podrían llegar a valer alrededor de $70.000 por gramo.
Además, el pequeño pueblo de La Carolina, con apenas unos 300 habitantes, fue reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como uno de los destinos más atractivos por su encanto natural y cultural. Así, este rincón ofrece tanto aventura como calma y desconexión para quienes buscan un descanso distinto al habitual.
Un destino millonario: por qué hay oro en este río
El oro que aparece en el lecho del río es el resultado de procesos geológicos que actúan durante millones de años. En la región suelen existir vetas de cuarzo y rocas metamórficas que contienen pequeñas cantidades de oro. Con el tiempo, la lluvia, la intemperie y la acción de ríos y arroyos desgastan esas rocas y liberan minúsculas partículas de metal.
El agua las transporta río abajo hasta zonas donde la corriente pierde velocidad, curvas, remansos, detrás de piedras grandes o en bancos de arena. Como el oro es muy denso, se deposita antes que los materiales más ligeros; este proceso se conoce como formación de depósitos aluviales o placeres. Esos microfragmentos y pepitas acumuladas en el lecho son justamente los que los aficionados pueden recuperar usando técnicas simples de criba y bateo.
Cómo llegar a La Carolina
La Carolina se encuentra a unos 80 kilómetros de la ciudad de San Luis , y el acceso es sencillo por la Ruta Provincial 9, que atraviesa paisajes serranos espectaculares. El trayecto en auto demora aproximadamente una hora y media, y también se puede llegar mediante excursiones turísticas que parten desde San Luis capital o desde Merlo.
El camino, asfaltado en la mayor parte de su recorrido, invita a disfrutar de miradores naturales , quebradas y valles antes de llegar a este histórico pueblo minero donde el oro todavía brilla en el agua.
( eldestapeweb )
Netflix estrenó un nuevo drama taiwanés que rompe todos los límites sobrenaturales: “Plan de resurrección” . Una serie que promete ser tendencia en la plataforma de streaming más popular.
De sólo nueve episodios, la producción explora un thriller de venganza con tintes distópicos que redefine el género. Creada por Leste Chen y Hsu Chao-jen y producida por Bernard T. K. Yang y Emma Duan , demuestra cómo el horror contemporáneo no necesita monstruos para inquietar, sino que basta con mirar de cerca lo que el dolor puede hacer con el ser humano.
"El inquietante diseño sonoro y las sombrías imágenes de la serie contribuyen a crear un mundo que se siente espiritualmente enfermo. … Plantea la cuestión de quién tiene la autoridad para impartir castigo y cuál debería ser el verdadero propósito de ese castigo: retribución, cierre o algo mucho más oscuro", señaló Ayishah Ayat en Gazettely.com.
¿De qué se trata el “Plan de resurrección”?
La historia inicia cuando dos madres, Hui-chun y Chao Ching , ven sus vidas destruidas luego de que sus hijas fueron víctimas de la red de trata y explotación juvenil comandada por el criminal Meng‑po Fu .
Si bien el responsable es sentenciado a pena de muerte y ejecutado, ellas quedan insatisfechas, por lo que buscan saciar su sed de justicia. Como quieren venganza , forman una alianza que va más allá de todos los límites y la lógica: revivir el cerebro del homicida .
Para ejecutar su plan, recurren a un misterioso ritual, logrando traerlo de regreso por unos días con el fin de hacerle sentir el sufrimiento que experimentaron sus hijas. De esta forma, lo someterán a duros castigos, pero cuidando no matarlo.
En conjunto, el “Plan de resurrección” combina tragedia, horror y crítica moral en un equilibrio inusual para una producción de Netflix . Sin depender de efectos espectaculares, logra construir un relato hipnótico que expone las zonas más oscuras del amor maternal y del deseo de justicia.
Ficha técnica de "Plan de resurrección"
País de origen: Taiwán Número de episodios: 9 Duración aproximada por episodio: entre ~46 min y ~69 min Fecha de estreno en Netflix: 9 de octubre de 2025 Directores: Leste Chen y Hsu Chao‑jen Productora: Guliguo Pictures Ltd. Géneros: Drama, Thriller, Misterio, Crimen Disponible: Netflix
( eldestapeweb )
Comenzaron los días de calor y llega una nueva tendencia que deja atrás a las clásicas ojotas: sandalias con doble hebilla. Se trata de un calzado más cómodo, versátil y que también está hecho de goma por lo que es ideal para llevar a la playa, ya que son resistentes al agua.
Estas son las sandalias que reemplazan a las clásicas ojotas en el verano 2026
Las sandalias de goma con doble tira y hebillas se imponen como el "must have" de esta temporada de verano . Destacadas por sus plantillas más cómodas y las suelas antideslizantes llegaron para ser el reemplazo definitivo de las ojotas. A diferencia del clásico calzado playero, estas no tienen la tira entre los dedos que puede volver su uso molesto e incluso lastimar los pies con el movimiento.
Y, si bien son livianas, están hechas con plantillas ergonómicas y correas ajustables , lo que permite adaptarlas al pie para tener una pisada más firme y reducir el cansancio y la molestia al caminar.
Una de las grandes ventajas es que son resistentes al agua y lavables, por lo que se pueden utilizar para un día de playa o de pileta sin reducir la elegancia o comprometer un buen look.También son un comodín para esos outfits relajados para salir a merendar o juntarse con amigos con comodidad y sin sufrir del calor.
Cómo son los diseños de las nuevas sandalias de goma
Las sandalias de goma presentan mayor comodidad y diseños minimalistas. Se pueden encontrar en los colores clásicos como negro, azul o blanco, suelen venir en tonos más llamativos y en los sobrios que predominan esta temporada como el arena, gris y verde oliva.
Este modelo comenzó a imponerse en los últimos años y ahora se posiciona como la tendencia del próximo verano porque no vienen solo de goma, sino que hay otros diseños que se pueden adaptar a diferentes looks playeros.
Si bien para un día playero son claves las de goma, las sandalias de doble hebilla también vienen de cuero y con capellada de strass o de rafia , el material que da el aspecto de fibras trenzadas. De acuerdo al diseño se pueden adaptar a outfits más elegantes o refinados.
( eldestapeweb )
Maru Botana preparó una causa peruana y les enseñó a sus seguidores de redes sociales a hacerlo en un video rápido y explicativo. La famosa cocinera indicó que su versión de este clásico de Perú lleva langostinos, lo que le da un toque de sabor inigualable .
La causa peruana es un plato tradicional originado en la costa del Perú , cuya historia se remonta a tiempos precolombinos , cuando el consumo de papa ya era muy común. En el siglo XIX , la receta evolucionó al mezclarse la papa prensada con limón, ají amarillo y otros ingredientes introducidos por los europeos .
Se dice que las mujeres vendían este plato para apoyar una "causa” patriótica , de ahí su nombre. Con el tiempo, se incorporaron rellenos como pollo, atún, mariscos o palta , convirtiéndola en una preparación fría, versátil y emblemática de la gastronomía peruana que Maru Botana reversionó en sus redes.
Receta de causa peruana con langostinos de Maru Botana
Ingredientes para el puré
8 papas hervidas. Cúrcuma, ají amarillo, sal, jugo de 1 limón. Aceite de oliva.
Ingredientes para el relleno
1 kilo de langostinos. Mayonesa casera (con un toque de sriracha o ketchup). 4 paltas en juliana.
Para la decoración
4 huevos duros en rodajas.
Paso a paso
Hervir las papas, aplastarlas y mezclar con ají amarillo, cúrcuma, oliva, sal y limón hasta lograr un puré bien amarillo y parejito. Saltear los langostinos y los mezclás con la mayo. En un molde con film: capa de puré, capa de palta, capa de langostinos y cerrar con más puré. Desmoldar, decorar con las rodajas de huevo y listo.
Receta tradicional de causa peruana
Ingredientes
1 kg de papas amarillas (o papas que queden bien cremosas). 2 a 3 cucharadas de pasta de ají amarillo. Jugo de 1 a 2 limones. 3 cucharadas de aceite vegetal. Sal a gusto.
Ingredientes para el relleno
1 pechuga de pollo hervida y desmenuzada (o 2 latas de atún). 3 cucharadas de mayonesa. 1 palta en rodajas. 1 huevo duro picado. Sal y pimienta.
Para la decoración
Aceitunas negras. Huevo en rodajas. Perejil o cilantro picado.
Paso a paso
Lavar, pelar y hervir las papas hasta que queden bien tiernas. Hacer un puré mientras aún están calientes, pasándolo por prensapapas para que quede bien suave. Condimentar el puré con sal, jugo de limón, aceite y la pasta de ají amarillo. Mezclar hasta lograr una masa lisa y manejable. En un bowl, unir el pollo desmenuzado con mayonesa, sal y pimienta. (Si se usa atún, escurrir antes). En un molde o fuente, colocar una capa de la masa de papa y presionar suavemente. Agregar una capa de relleno de pollo o atún y acomodar encima las rodajas de palta y huevo duro. Cubrir con otra capa de papa y alisar bien la superficie. Llevar a la heladera al menos 30 minutos para que tome firmeza. Decorar con aceitunas, huevo duro y perejil antes de servir.
( eldestapeweb )
La suspensión del primer show debido a las condiciones climáticas que golpearon a Buenos Aires durante el fin de semana, solo logró que Tini Stoessel recargara energías para presentar un show único en su carrera y marcar un precedente en la historia de la música urbana en Argentina . Así, el sábado 25 de octubre, la cantante desplegó la primera fecha de Futttura , su propio festival que culmina con un show de 3 horas en donde la artista hace un recorrido por toda su carrera.
Más de 35 mil personas estuvieron presentes en Tecnópolis para recibir de brazos abiertos a una Tini convertida en una artista completa: no solo demostró un talento vocal impresionante, sino que pudo sacar a relucir su destreza en el baile, su carisma y su increíble conexión con el público que la sigue, firme, durante los más de 10 años de su carrera. Y así fue como, luego de una jornada llena de actividades para quienes asistieran con anticipación al predio, la cantante coronó con una velada en donde rememoró todos los hits de carrera, desde aquellos lanzados en la época de Violetta , serie que protagonizó en Disney Channel desde el 2012 al 2015, hasta Down , tema lanzado tan solo dos días antes del show.
La infraestructura del evento fue otro de los pilares que convirtieron al evento en un suceso digno de recordar. Tini se paseó por tres escenarios : uno con el arco como el que utilizó en los shows de Un Mechón de Pelo , su disco más personal, otro con una estructura en medio donde se dedicó a cantar canciones más actuales; y el escenario principal con estructuras por las que se podía subir y bajar, una extensa pasarela y muchos elementos escenográficos que convirtieron al show en un espectáculo de primer nivel y único en la historia de la carrera de Tini Stoessel.
Con más de cuatro cambios de vestuario, la cantante recorrió cada una de las épocas que marcaron su carrera, interpretando hits como Te Creo , En mi Mundo , 22 , Suéltate el pelo, Maldita Foto, Buenos Aires, La Original, entre otras. Rodeada de un grupo de bailarines super profesionales, un manejo de luces y pantallas dignos de admirar y un público, que vino de otras provincia e incluso viajaron desde otros países, dispuesto a disfrutar cada minuto, Tini Stoessel demostró que es una artista madura, completa y con mucho para ofrecer.
Futttura: el lugar seguro de Tini para expresarse
Aunque siempre fue de mantener un perfil bajo con respecto a su exposición pública y las críticas que suele recibir, esta vez Tini aprovechó el espacio, rodeada de sus fanáticos que la apoyan en cada momento, para hacer un descargo sobre los momentos difíciles que le tocó atravesar por ser famosa desde muy chica.
"Muchas veces me muerdo la lengua para no salir a contestar, para no salir a aclarar", empezó por decir desde el escenario de un Mechón de Pelo. Luego, enfrentó las críticas por haber llorado tras la suspensión del primer show, que finalmente se llevará a cabo este lunes 27 de octubre: " Me puse muy triste cuando tuvimos que posponer la primera fecha. Hace un año jamás hubiese subido un video llorando, porque sabía perfectamente lo que iban a decir. Y la realidad es que hay un montón de cosas que están en juego en estas situaciones".
Finalmente, sentenció: "Me parece triste tener que criticar las emociones como llorar, ponerse mal... Se los quiero decir porque realmente a mí no me afectó lo que dijeron pero si entiendo que quizás a ustedes en algún momento les pasa. Déjense ser. Sean. Porque si no te vas condicionando a lo que quieren los demás constantemente".
( eldestapeweb )
Tras el recorte en las prestaciones para personas con discapacidad y en medio del escándalo por los desvíos de fondos en ANDIS , el Gobierno actualizó este miércoles el nomenclador con un incremento total de entre el 29,7% y el 35,4% que se aplicará en tres tramos: octubre, noviembre y diciembre.
El aumento de nomenclador fue resuelto después de la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, en la que participaron la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud. El incremento será formalizado a través de la publicación del Boletín Oficial de este jueves.
La semana pasada, el Ministerio de Salud acató la orden del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, de restablecer las 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral que había suspendido, aunque se prevé que el ajuste presupuestario del año próximo implicará un tope al ingreso de nuevos beneficiarios el sistema.
El aumento, en el marco de las reveses judiciales que recibió el oficialismo en las últimas semanas, también forma parte del "compromiso del Ministerio de Salud de la Nación y la Agencia Nacional de Discapacidad de acompañar a los prestadores y garantizar la continuidad y calidad de la atención a las personas con discapacidad en todo el país", señalaron fuentes oficiales.
Con esta actualización conocida este miércoles, el aumento de las prestaciones estará por encima de la inflación proyectada para todo el 2025 , lo que refleja una decisión concreta de mejorar los ingresos del sector y brindar previsibilidad a los prestadores.
Justicia y Política
Desde el gobierno de Javier Milei defienden el ajuste sosteniendo que en 2023 las partidas del nomenclador se incrementaron por debajo de la inflación, aunque el verdadero recorte se dio en el transcurso del último año y medio. Ahora el Ejecutivo asegura que "continúa avanzando en la mejora integral del sistema de atención a la discapacidad, priorizando una gestión eficiente de los recursos y el cumplimiento de los compromisos asumidos con los beneficiarios y los prestadores".
El aumento busca, según las fuentes oficiales, "fortalecer la atención y garantizar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad en todo el país, el gobierno nacional dispuso una actualización del nomenclador de prestaciones, con incrementos que oscilan entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025".
El nuevo ajuste se aplicará sobre los valores del nomenclador nacional, la referencia oficial para los aranceles que perciben las instituciones, profesionales y servicios vinculados a la atención de personas con discapacidad. Entre los beneficiados se incluyen prestadores de internación, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y rehabilitación, entre otros rubros esenciales.
El último aumento había sido del 0,5% en diciembre de 2024. El retraso provocó corte de algunos servicios, el cierre de centros de atención y la demora en el pago de prestaciones. Estas dilaciones y el veto a la Ley de Discapacidad por parte del presidente Javier Milei derivaron en que organizaciones como el Foro Permanente de Discapacidad, junto a otras agrupaciones, marcharon frente al Congreso y al Ministerio de Salud para exigir un incremento en el nomenclador y que el gobierno de Javier Milei “cumpla la Ley de Emergencia en Discapacidad y se dé una respuesta a la crisis terminal que atraviesa el sector”.
La ley impone un aumento del 70% en vez del 35% concedido por las autoridades nacionales. Fuentes de la Agencia Nacional de Discapacidad, cuyo interventor es Alejandro Vilches, sostuvieron que la actualización actual “no sólo recompone valores, sino que restablece criterios de equidad y transparencia en la asignación de los fondos”, con el objetivo de garantizar que “la plata vaya donde corresponde”.
En un principio la medida fue apelada por el interventor de ANDIS, pero la justicia federal catamarqueña mantuvo la decisión que ordena “restablecer en un plazo de 24 horas la totalidad de las pensiones no contributivas por invalidez laboral suspendidas en todo el país y abstenerse de aplicar nuevas bajas hasta que se dicte una sentencia definitiva en el expediente”. La decisión del gobierno de La Libertad Avanza fue publicada en el Boletín Oficial el 23 de octubre y se hizo efectiva a través de la resolución de la ANDIS 13901/2025.
( eldestapeweb )
Es casi un hecho que Franco Colapinto seguirá como piloto titular de Alpine en la Fórmula 1 en el 2026 , por lo que solamente falta el anuncio oficial de la escudería francesa. En este contexto, un corredor argentino que actualmente trabaja en la máxima categoría del automovilismo mundial le aseguró a El Destape que, en breve, llegará el anuncio oficial de la continuidad de su compatriota en la segunda butaca para acompañar al galo Pierre Gasly.
Juan Manuel "Cochito" López dialogó con este portal durante un evento de la casa de apuestas deportivas BPlay . Del mismo también participaron el corredor y hermano de Emiliano "Dibu" Martínez, Alejandro Martínez, y el ex F1 Gastón Mazzacane. El hijo de otro expiloto como Osvaldo "Cocho" López fue contundente y dejó en claro que en estos días llegará el tan ansiado comunicado por parte de la escuadra liderada por el italiano Flavio Briatore . En este 2025, "Cochito" es el comentarista de las transmisiones oficiales de la F1 para toda Latinoamérica en ESPN.
Cochito López aseguró que Colapinto seguirá como titular en Alpine en la Fórmula 1
Consultado por El Destape acerca de esta cuestión, el excorredor de 45 años pronosticó que "Franco va a ser anunciado en el corto plazo, sí". "Seguramente va a seguir en Alpine y va a ser confirmado, calculo que antes del próximo Gran Premio o en las próximas semanas...". A puro elogio para el ex Williams, López opinó que "la verdad que está haciendo las cosas muy bien, tuvo un gran progreso desde que arrancó con Alpine como piloto, en su experiencia personal".
Igualmente, el exdeportista que participó en el Top Race y TC2000 , entre otras categorías, aclaró que "el auto no está a la altura, no tiene el rendimiento que tenía ni siquiera a principios de año como para que Franco pueda mostrarse mucho más". Así y todo, enfatizó en que "el balance sigue siendo muy positivo porque él de alguna forma tiene que compararse o medirse con su compañero de equipo, que es el que tiene el mismo medio, y lo viene haciendo muy bien". "Cochito" López completó: "Ya hace seis o siete carreras que viene a la par, mejor o igual que su compañero, y por eso yo no tengo ninguna duda de que merece continuar en la F1".
¿Cuándo vuelve a correr Colapinto en la F1?
La Fórmula 1 volverá con el Gran Premio de Brasil en Interlagos (San Pablo) . La carrera comenzará el domingo 9 de noviembre a las 14 horas de Argentina , con la transmisión en vivo en la televisión de Fox Sports. En tanto, el streaming online correrá por las cuentas de Disney+, Telecentro Play, Cablevisión Flow y DGO.
Las carreras que le quedan a Colapinto en 2025 con Alpine
Gran Premio de Brasil - Domingo 9 de noviembre a las 14 horas de Argentina. GP de Las Vegas (Estados Unidos) - 23 de noviembre a la 1. GP de Qatar - 30 de noviembre a las 13. GP de Abu Dhabi - 7 de diciembre a las 10.
( eldestapeweb )
El triunfo implacable de La Libertad Avanza no solo no apagó la interna dentro de la Casa Rosada sino que la dejó en su punto más alto. Acusaciones cruzadas, todos se dan por ganador, piden eliminar a la tribu contraria y por lo bajo ya acusan a Javier Milei de "albertizarse" , en referencia al expresidente Alberto Fernández y la no toma de decisiones políticas durante el Gobierno del Frente de Todos.
"Javier tiene que decidir. Es el único que puede hacerlo. Y no lo está haciendo. Yo se lo digo, ya se lo dije pero me escucha y nada más. Así no podemos convivir más" , dijo una fuente libertaria a El Destape entre los pasillos de Balcarce 50. Alguno compara esta falta de decisión de Milei con los problemas que tenía la anterior gestión peronista.
Solo hay una certeza entre todos los bandos internos del Gobierno: uno se tiene que quedar y el otro se tiene que ir. La dinámica del Triángulo de poder no sirve más. Están todos de acuerdo: karinistas, menemistas y caputistas.
Desde ambos bandos se consideran ganadores de la jornada. El menemismo tiene argumentos de sobra: armaron el partido a nivel nacional y ganaron por mucho más de lo esperado en todo el país. Santiago Caputo fue clave en el "Plan Llegar". Fue uno de los artífices de los acuerdos con Estados Unidos para sobrepasar la peor tormenta del Gobierno de Milei. En la estrategia que proponía para ganar octubre no le salió como esperaba.
Los Menem jugaron a no acordar con nadie, armar listas en todas las provincias y disputarles poder a los gobernadores. Caputo proponía lo contrario. El resultado les dio la razón a Martín y Eduardo "Lule" Menem y sobre todo a su jefa, Karina.
Desde ese sector reclaman que "desaparezcan Las Fuerzas del Cielo" . "Ellos son unos vivos bárbaros. Están con las redes, se muestran en CABA en el Movistar Arena con Javier, van al cierre de campaña y nosotros fuimos los que viajamos por todo el país", se quejó un libertario ante El Destape .
El dilema que ven en Casa Rosada es que el grupo de jóvenes de Caputo "tiene que ser un grupo militante". "Pero Javier les prometió lugares en las bancas", agregó una fuente a este portal. "El tema es que los que manejan el territorio y el armado de las listas son un espacio diferente. Ellos tienen que militar y agarrar las redes. Pero que no pretendan meterse en otro lugar, no tiene sentido" , explicó esta fuente sobre Las Fuerzas del Cielo, el grupo juvenil que comandan entre otros Daniel Parisini (El Gordo Dan).
En esta disputa que crece se dieron varios movimientos en las últimas 48 horas posteriores al triunfo libertario. Karina Milei finalmente va contra Agustín Romo y pretende desplazarlo de la jefatura del bloque de LLA en PBA. Romo es un hombre leal a Caputo y que frecuenta su despacho en Casa Rosada. El karinista Sebastián Pareja quiere poner su alter ego en ese lugar. Esquirlas del triunfo violeta en ese distrito.
El caputismo apura cambios en el Gabinete para posicionarse rápido. El plan es Manuel Adorni jefe de Gabinete y Santiago Caputo ministro de Interior. Pero por ahora se demora.
El menemismo resiste. Los Menem armaron un bloque fuerte con Guillermo Francos para resistir el embate de Caputo. "Nosotros queremos que siga Guillermo en Jefatura y Lisandro Catalán en Interior. Equipo que gana no se toca", le respondieron a El Destape desde ese sector. Y fueron contundentes: "Francos es Menem".
Quienes lo vieron a Lule Menem en privado en las horas posteriores a la victoria lo notaron exultante. Resucitado. Este martes se dejó ver públicamente después de varios mes tras el escándalo con Diego Spagnuolo por la supuestas coimas en la Andis. En medio del acto en el Salón Blanco en Casa Rosada para la asunción de Pablo Quirno como Canciller apareció el riojano y lo fue a abrazar en modo paternal a Santiago Caputo. Una de las imágenes del día.
Hoy pasó algo llamativo : al sector de Santiago Caputo le llamó la atención y lo sorprendió el llamado a los gobernadores y la foto que se viene mañana de Milei con entre 15 y 17 mandatarios. Acusaron a Francos de haber apurado ese gesto para demorar los cambios en el Gabinete.
Desde el sector de Francos explicaron a El Destape que "fue una orden del Presidente, que va a estar en la reunión junto a Guillermo". Agregaron: "Es el Jefe de Gabinete y puede hacerlo tranquilamente. Claro que no se mandó solo".
Las próximas horas serán clave. Hay rumores de que esta semana se anunciarán cambios en el Gabinete. Otro sector impulsa "parar la pelota y esperar" hasta diciembre. "Hay que capitalizar lo más posible la victoria del domingo y estar los próximos días hablando de eso", avisó una fuente de LLA a El Destape .
( eldestapeweb )
Existe una receta muy fácil para preparar unas pastas deliciosas y saludables con tan solo dos ingredientes. Si ya te cansaste de los fideos, ñoquis, ravioles o canelones comprados, o bien querés aprovechar los ingredientes que tenés en casa, esta receta es ideal.
Se trata en preparar unas pastas caseras a base de dos ingredientes: espinaca cocida y harina . No necesitás nada más para preparar estas ricas pastas, que además son altas en fibra y sin colorantes ni químicos, a diferencia de las compradas.
La receta fue compartida por Julieta , creadora de la cuenta de TikTok @casirecetas , donde comparte recetas saludables . Para la salsa vas a necesitar otros ingredientes, pero podés hacer estas pastas y añadirle la salsa que más te guste, adaptándola a lo que tengas en casa.
Receta de pastas de espinaca saludables y deliciosas
Ingredientes
Para las pastas:
400 gr de espinaca cocida y bien escurrida.
1 taza de harina.
Para la salsa:
1 diente de ajo.
1/4 de cherrys.
2 cdas abundantes de queso crema.
Pimienta + pimentón dulce + queso a gusto.
Preparación
Procesar la espinaca, previamente lavada y cocida, con la taza de harina (la que quieras). Se te tiene que formar una masa que seas capaz de amasar.
Poner a hervir el agua. Mientras tanto, preparar la salsa. Podés hacerla colocando un poquito de aceite de oliva con ajo picado en una cacerola al fuego y agregarle los cherrys, el queso crema y los ingredientes que quieras (como pimentón dulce y pimienta). Se aconseja que pongas la hornalla bien fuerte.
Poner un poquito de sal gruesa en la otra olla para las pastas. Una vez que haya hervido el agua, colocar los pedacitos de pasta. Podés cortarla con una tijera, con un cuchillo o darle forma con las manos como más te guste.
Una vez listos y cocidos, van a flotar. Sacalos y agregalos a la sartén donde hiciste la salsa. Añadir el queso para que se derrita ahí. Una vez listo todo, sacar del fuego.
¡Listo!
( eldestapeweb )
A partir de la sanción del 10.834, la provincia de La Rioja creó el Observatorio Participativo Ambiental y Minero, que funcionará en el ámbito del Ministerio de Producción y Ambiente.
La norma fue sancionada por la Legislatura provincial, y establece que el nuevo organismo estará integrado por un equipo interdisciplinario y multisectorial compuesto por especialistas, académicos e investigadores de universidades nacionales y provinciales . Además habrá representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática minera. E l objetivo es promover una minería sustentable, con el fin de articular la actividad con la gestión ambiental, la eficiencia energética y la licencia social.
Este organismo fue impulsado por bloques del Partido Justicialista y del Norte Grande, con el propósito de generar un ámbito participativo que promueva el debate y la reflexión sobre la actividad en La Rioja.
Articulación con el sector educativo
Una de las tareas más destacas será la elaboración de diagnósticos actualizados sobre el estado de la actividad minera, y el impulso a la investigación. Asimismio, la difusión de estudios nacionales e internacionales y la generación de herramientas para la resolución de conflictos vinculados al sector.
Además, el organismo tendrá como tarea buscar construir vinculos con instituciones estatales clave para el desarrollo de políticas públicas de salud y educación, y fomentar la formación de recursos humanos en materia socioambiental para fortalecer los canales de diálogo entre el Estado, las comunidades y las instituciones científicas.
Proyectos para la explotacion del litio
La provincia de La Rioja avanza en su posicionamiento dentro del mapa nacional del litio. La Dirección General de Minería de La Rioja registró formalmente tres Manifestaciones de Descubrimiento pertenecientes a la firma Litios del Oeste S.A. , orientadas a la exploración de litio y potasio en el oeste riojano.
Los proyectos que fueron publicados en los edictos oficiales de octubre de 2025, abarcan superficies estratégicas en el Departamento General San Martín, y fueron beneficiados con una exención del canon minero por tres años , en el marco de las políticas provinciales de incentivo a la inversión minera.
Entre los proyectos estratégicos se destacan tres propuestas que puden generar un gran movimiento económico en la provincia; el primero de ellos es CAMI 3 , inicialmente graficada en el Departamento Vinchina, se protocolizó finalmente en General San Martín. Cubre una superficie libre de 9.813 hectáreas dentro de la zona 6 de interés definida por la Ley N° 10.608/23.
En segundo lugar está CAMI 16, que se ubicada también en General San Martín, fue aceptada tras corregirse un “error en coordenadas” en su presentación inicial. Finalmente, se presento CAMI 24 , con una superficie libre de 735 hectáreas, este cateo completa el trío de manifestaciones registradas en la misma zona de exploración.
( eldestapeweb )
El próximo 9 de noviembre a las 20 , ZILA presentará El fin de la fantasía en el Teatro Lucille (Gorriti 5520, Palermo), un show que promete ser mucho más que un recital. Con entradas disponibles por Passline, la artista invita a vivir un espectáculo donde la música, el teatro, la danza y las artes visuales se fusionan en una experiencia sensorial e inmersiva. Las entradas ya se encuentran a la venta .
Tras el lanzamiento de su EP debut Fantasía , ZILA propone un cierre simbólico de esa etapa con una puesta que honra el final como un acto creativo. Cada presentación suya se convierte en una ceremonia poética: un espacio donde la vulnerabilidad y la fuerza se entrelazan , y donde el público es parte activa de un universo que desborda sensibilidad y poder.
Quién es ZILA, la artista revelación argentina
ZILA es una creadora integral , con formación en danza, pintura y actuación , disciplinas que confluyen en un proyecto musical marcado por la autenticidad. En su obra, cada canción se convierte en un lienzo emocional , una exploración profunda del alma que combina lo visual, lo performático y lo sonoro con un estilo inconfundible.
Su EP Fantasía, disponible en todas las plataformas digitales, reúne seis canciones que recorren géneros como soul, jazz, hip hop, R&B y reggae , y reflejan un proceso creativo libre, sin fórmulas ni fronteras. Cada tema fue concebido como una obra pictórica que explora distintos estados emocionales: la ingenuidad, el desamor, la vulnerabilidad, el deseo de cambio y el empoderamiento.
Con El fin de la fantasía , ZILA no solo celebra el cierre de una etapa, sino también la potencia del arte como medio para transformar lo íntimo en algo colectivo. Una noche para habitar su mundo y dejarse llevar por una artista que convierte cada presentación en una experiencia de pura expresión y libertad.
( eldestapeweb )
La defensa de Fernando Espinoza criticó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de no expedirse sobre la cuestión de fondo por una causa que aún está abierta y en la que el intendente de La Matanza es investigado por las denuncias por abuso sexual y desobediencia a una orden judicial contra el jefe comunal . Después de que el supremo tribunal rechazara el recurso extraordinario federal, Espinoza quedó cerca del juicio oral.
La Corte no se expidió sobre el recurso que presentó Espinoza porque no se dirigió "contra una sentencia definitiva" , razón por la cual la defensa a cargo del abogado León Arslanian cargó Por no "hacer ningún otro tipo de consideraciones" y destacaron que solo se trató de "una opinión meramente procesal" para morigerar el impacto de la misma. "La Corte eligió no meterse en el fondo de la cuestión, por lo que no tuvo en cuenta que el Estado argentino desistió en una triple instancia de acusar al intendente de La Matanza por 'falta de pruebas' y por 'falta de credibilidad de la denunciante' avalada por sus antecedente", explicó.
Qué dijeron los fiscales
En el documento elaborado por la defensa de Espinoza se citaron algunas consideraciones que distintos fiscales hicieron antes de que el caso llegue a la Corte Suprema de Justicia . "En una primera instancia, el fiscal Leonel Gómez Barbella pidió el sobreseimiento. Luego, con extensas consideraciones y habiendo profundizado las investigaciones, la fiscal Mónica Cuñarro volvió a pedir que Espinoza fuera sobreseído ", indicó el documento de la defensa del intendente.
"Posteriormente, el Fiscal de la Cámara Nacional de Apelaciones, Mauricio Agustín Viera , decidió convalidar los pedidos de ambos fiscales y tampoco vio motivos para sostener una acusación. Además, la fiscalía del Tribunal designado ya anticipó que no acusará y que su intervención en el debate será solo a los efectos de los procedimientos", continuó.
El rechazo de la Corte
El martes, el supremo tribunal rechazó el recurso que Espinoza presentó contra la causa que lo tiene procesado por abuso sexual simple contra su exsecretaria, Melody Jacqueline Rakauskas , y por desobediencia a una orden judicial.
En esa resolución, firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el Máximo Tribunal también desestimó su libertad provisoria . "Se desestima la presentación directa. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que dispone el art. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento de ejecución", sostiene la resolución de la Corte Suprema .
( eldestapeweb )
28 oct (Reuters) -Eric Trump se encontraba en Dubái por negocios familiares. En una reunión con un empresario chino y sus socios, durante una conferencia sobre criptomoneda de mayo de este año, el hijo del presidente estadounidense Donald J. Trump entregó sus habituales argumentos sobre la ineficacia de los bancos tradicionales y los roces de su famoso padre con los financieros.
Luego vino la propuesta. Compre al menos 20 millones de dólares en "tokens de gobernanza" del negocio de criptomonedas de la familia Trump, World Liberty Financial, y forme parte de una empresa que, predijo Eric Trump, pronto encarnará el futuro de las finanzas en Estados Unidos, según una persona familiarizada con la reunión.
Para algunos de los presentes en la pequeña reunión, la tecnología que el equipo de Eric Trump describió para World Liberty pareció "rudimentaria", dijo la fuente. En aquel momento, World Liberty era una empresa incipiente. Aún no había creado la plataforma financiera basada en criptomonedas que prometió tras su lanzamiento en septiembre de 2024, y todavía no lo ha hecho.
Aun así, parece que el argumento funcionó. El 26 de junio, una oscura entidad llamada Aqua1 Foundation, que dijo tener su sede en los Emiratos Árabes Unidos, anunció que compraba 100 millones de dólares en tokens de criptomoneda a World Liberty. Fue la mayor compra conocida de los llamados tokens WLFI en ese momento.
El empresario chino que se reunió con Eric Trump en Dubái era Guren "Bobby" Zhou, que desempeña funciones ejecutivas en varias empresas y que está siendo investigado en Gran Bretaña por blanqueo de dinero, según la Agencia Nacional contra el Crimen de ese país y un documento presentado en un caso de inmigración en los Tribunales Reales de Justicia de Londres.
Zhou no respondió directamente a las solicitudes de comentarios para este artículo. En un comunicado enviado por correo electrónico a Reuters, una entidad que se hace llamar Aqua Labs Investment LLC dijo que Zhou era uno de sus fundadores y se describió a sí misma como una sociedad de Abu Dabi de la Fundación Aqua1. La declaración dijo que la inversión de Aqua1 Foundation en World Liberty tokens "fue una decisión comercial consistente con su enfoque en el avance de ecosistemas de activos digitales regulados y escalables". No se había informado antes de la relación de Zhou con Aqua1 Foundation.
Aqua1 Foundation no respondió a las solicitudes de comentarios y tampoco Eric Trump.
La reunión de Dubái, de la que se informa aquí por primera vez, fue solo una de las paradas de una gira mundial de inversiones en la que los dos hijos mayores del presidente Trump —Eric y Donald Trump Jr.— se embarcaron cerca del momento de la elección de su padre para un segundo mandato. En Europa, Oriente Medio y Asia han estado promocionando World Liberty y otras empresas que canalizan dinero de los inversores hacia los negocios de la familia Trump, conocidos colectivamente como la Organización Trump.
Los esfuerzos de los hermanos Trump han sido un éxito rotundo. En el primer semestre de este año, los ingresos de la Organización Trump se multiplicaron por 17, y alcanzaron los 864 millones de dólares, frente a los 51 millones del año anterior, según cálculos de Reuters basados en declaraciones oficiales del presidente, registros de propiedades, registros financieros publicados en casos judiciales, información sobre el comercio de criptomonedas y otras fuentes. Del total del primer semestre, 802 millones de dólares —más del 90%— procedía de las criptoempresas de Trump, incluidas las ventas de tokens World Liberty.
Los 864 millones de dólares representan ganancias: flujo de caja libre en las arcas de la familia Trump. Los cálculos de Reuters fueron revisados por media decena de expertos en criptomonedas y bienes raíces, además de un contador certificado que ha estudiado el enfoque del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos hacia los criptoactivos.
Los ingresos por criptoactivos de los Trump en el primer semestre empequeñecieron lo que la familia ganó de sus negocios tradicionales: 33 millones de dólares de los clubes de golf y centros turísticos del presidente y 23 millones de dólares por la concesión de licencias de su nombre a promotores inmobiliarios en el extranjero, según las estimaciones de Reuters. Más de la mitad de los ingresos de los Trump, 463 millones de dólares, proceden únicamente de la venta de tokens de World Liberty, lo que incluye hasta 75 millones de dólares de la compra de tokens de Aqua1. En su página web, World Liberty dice que una entidad de la Organización Trump recibe el 75% de los ingresos por las ventas de tokens a través de su asociación con World Liberty.
La familia también ganó 336 millones de dólares de las ventas de una moneda meme de Trump, $TRUMP, calculó Reuters, usando supuestos examinados por cinco analistas. Debido a la falta de transparencia en el negocio de las monedas meme de Trump, las estimaciones de los ingresos de las monedas conllevan un mayor grado de incertidumbre que las de las ventas de tokens de WLFI.
Los Trump están acuñando un tesoro de dinero en efectivo a partir de activos digitales respaldados, hasta ahora, por poco más que el nombre Trump. Los tokens World Liberty, como la mayoría de los criptoproductos, se registran en libros de contabilidad digitales llamados blockchains. Pero los tokens WLFI ofrecen a sus poseedores poco más que una participación limitada en los planes de la empresa, a diferencia de los tokens de gobernanza para proyectos similares. Y las monedas meme como la moneda $TRUMP son esencialmente coleccionables cuyo valor refleja la popularidad de la broma de internet, meme o personalidad asociada con ellos.
World Liberty Financial no respondió directamente a las solicitudes de comentarios para este artículo. En una carta a Reuters, Timothy Parlatore, abogado de la compañía, dijo: "Los tokens WLFI no son valores; son activos digitales con utilidad real, incluyendo los derechos de gobernanza que benefician a los titulares a medida que la plataforma crece". Y añadió: "El supuesto análisis de valoración e ingresos de WLFI es inexacto y engañoso".
En un correo electrónico posterior, Parlatore se negó a proporcionar más detalles sobre los beneficios para los titulares de los tokens de gobernanza de World Liberty o su crítica del análisis de Reuters.
El salto en los ingresos de los Trump representa "un enorme pilar" para el negocio familiar, dijo Carter Davis, profesor asistente de finanzas en la Universidad Estatal de Ohio, que ha estudiado los precios de las criptodivisas y que revisó los cálculos de Reuters. "Incluso si vas por encima y haces la estimación más conservadora (...) es bastante asombroso que termines con una fracción tan enorme de los ingresos procedentes de cripto".
"LEGAL, PERO NO ÉTICO"
Las identidades de la mayoría de los compradores de los tokens WLFI se ocultan detrás de direcciones opacas de "monederos virtuales", los únicos identificadores que los inversores utilizan como claves para acceder y gestionar sus activos. Entre los pocos compradores importantes cuyas identidades se conocen —una mezcla de inversores extranjeros y estadounidenses—, la mayoría tienen historiales de enredos legales y regulatorios relacionados con sus iniciativas empresariales. Y como demuestran los viajes de los hermanos Trump durante el año pasado, los inversores extranjeros han sido un objetivo importante para la venta de tokens.
Reuters entrevistó a media docena de criptoempresarios extranjeros que se reunieron con los hermanos Trump. Cinco de ellos dijeron que buscaron a los Trump más jóvenes para oportunidades de negocio debido a su proximidad al presidente de 79 años y la esperanza de sacar provecho de su poder político y financiero.
Para muchos otros inversores, la participación de los Trump supuso una oportunidad de sacar provecho del nombre de la familia. La empresa de inversión de riesgo de Dorji Rabten, Oddiyana Ventures, que tiene su sede en Seúl, compró en enero una cantidad no revelada de tokens de WLFI. Rabten dijo que nunca conoció a los hijos de Trump, pero que la implicación de la familia fue fundamental para su inversión. "En el primer momento en que vimos el proyecto, pensamos que iba a ser muy grande, obviamente, dado el hecho de que son los hijos de un presidente los que se encargan de ese proyecto", dijo Rabten a Reuters en septiembre.
La alineación de las iniciativas criptográficas de la familia Trump con el papel público del mandatario Trump como supervisor de la criptopolítica estadounidense constituye un conflicto de intereses sin precedentes en la historia presidencial moderna, dijeron expertos en ética gubernamental.
"Estas personas no están vertiendo dinero en las arcas de los negocios de la familia Trump debido a la perspicacia de los hermanos", dijo Kathleen Clark, profesora de derecho de la Universidad de Washington, quien se especializa en ética gubernamental, al comentar los hallazgos de Reuters. "Lo están haciendo porque quieren la libertad de las restricciones legales y la impunidad que solo el presidente puede ofrecer".
Sin embargo, los especialistas en ética dijeron que, a menos que los hermanos Trump estén prometiendo explícitamente acceso o trato favorable del presidente en sus argumentos de venta, no están infringiendo ninguna ley. "Es legal, pero no ético", dijo Richard Painter, quien fue abogado jefe de ética del expresidente George W. Bush y ahora es profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Minnesota.
Ninguna de las más de una decena de personas con las que habló Reuters y que se reunió con los hermanos Trump o sus socios dijo que alguno de ellos haya ofrecido explícitamente acceso presidencial o favores a cambio de invertir en sus negocios familiares. La Casa Blanca ha negado repetidamente cualquier conflicto de intereses, y dijo que al asumir el cargo el presidente puso fin a su participación en sus negocios tras colocarlos en un fideicomiso gestionado por sus hijos.
Aún así, como beneficiario del fideicomiso que controla la Organización Trump, el presidente dispondrá del dinero que ahora gana la familia cuando deje el cargo.
Una portavoz de la Casa Blanca remitió a Reuters a la Organización Trump para obtener comentarios. El director jurídico de la Organización Trump no respondió a una solicitud de comentarios. Tampoco lo hicieron Eric Trump ni Donald Trump Jr.
Parlatore, el abogado de World Liberty, dijo que cualquier sugerencia de que las inversiones en la firma están motivadas por el deseo de acercarse al presidente Trump "es una completa mentira". Señaló que las compras de tokens en mercados secundarios —a diferencia de las compras directas a la empresa— no benefician al equipo de World Liberty.
DIFUMINANDO LA LÍNEA
World Liberty anuncia sus planes en su página web: una app para hacer criptodepósitos, por ejemplo, y un servicio de préstamos respaldado por criptomonedas. Pero, por ahora, como otro jugador en un campo abarrotado, tiene poco que ofrecer.
La empresa aún tiene que desvelar lo que el año pasado anunció como su negocio principal: una plataforma de financiación entre iguales capaz de desafiar a los bancos tradicionales. Desde marzo, sus líderes han promovido activamente una stablecóin —una criptomoneda cuyo valor está vinculada a activos tradicionales como el dólar o el oro— llamada USD1. Aunque el nombre de la stablecoin pertenece a World Liberty, la moneda es emitida y respaldada por otra empresa que paga a World Liberty una parte de los beneficios de la moneda. La circulación de la moneda se ve empequeñecida por la de los líderes del mercado.
Además, aunque los poseedores de WLFI pueden votar en asuntos de gobierno limitados, la plataforma no está diseñada para permitirles adjudicarse una parte de los beneficios. Según dos académicos que estudian los mercados de criptomonedas y un estudio de Reuters sobre las condiciones comerciales de cuatro de las mayores plataformas, esto es inusual entre las plataformas de préstamos de criptomonedas entre iguales.
En julio, los titulares votaron a favor de permitir el comercio de los tokens en las bolsas de criptomonedas. Más tarde, World Liberty dijo que solo se permitiría vender a los primeros compradores un límite máximo del 20% de sus tokens.
Tras el inicio de las operaciones el 1 de septiembre, el precio de los tokens subió de los 31 centavos iniciales a 46 centavos, para hundirse un 65% tres días después. Ahora cotiza a unos 14 centavos.
En su carta a Reuters, Parlatore dijo que la adopción más amplia de la stablecóin y otros productos de World Liberty "beneficia directamente a los titulares de tokens de gobernanza WLFI a través de la mecánica establecida, que, aunque complicada, es factual y ya operativa". Consultado por los detalles de esos mecanismos y cómo beneficiarían a los titulares de tokens, dijo en una carta posterior: "Su artículo propuesto se basa enteramente en fuentes falsas y una mala interpretación de los principios básicos".
En 2021, Donald J. Trump, en declaraciones a Fox Business, criticó las criptodivisas como una amenaza para la supremacía del dólar estadounidense y dijo que el bitcóin "parece una estafa". Tres años después, su opinión sobre las criptomonedas ha cambiado. Apenas unas semanas antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, inició las ventas de tokens World Liberty con una publicación en las redes sociales: "Esta es TU oportunidad de ayudar a dar forma al futuro de las finanzas", escribió.
Desde la segunda toma de posesión de Trump, su administración, revirtiendo muchas de las posiciones de su predecesor, ha estado despejando el camino para el crecimiento de la criptoindustria en Estados Unidos. El Departamento de Justicia eliminó su equipo de supérvisión de cripto. Los reguladores eliminaron las directrices que advertían a los bancos de que fueran cautos con los riesgos relacionados con las criptomonedas. Y la Comisión de Bolsa y Valores ha suspendido o retirado demandas en casos de alto perfil contra empresas de criptomonedas.
Por su parte, World Liberty transmite la impresión de una conexión presidencial. En la sección "Conozca a nuestro equipo" de su sitio web, la empresa muestra un retrato del presidente Trump, etiquetándolo como "fundador emérito". El otro fundador emérito que aparece es Steven Witkoff, multimillonario inversor inmobiliario y enviado especial del presidente Trump a Oriente Medio y para misiones de paz.
Don Jr., Eric y su hermano menor, Barron Trump, son presentados como cofundadores, al igual que los dos hijos de Witkoff, Zach y Alex. Zach Witkoff ha sido una presencia omnipresente con los hermanos Trump en sus viajes por todo el mundo para promocionar los tokens.
"Sin el nombre de Trump, no veríamos a World Liberty Financial recaudar esta cantidad de dinero", dijo Seoyoung Kim, profesora de finanzas de la Universidad de Santa Clara, que se especializa en análisis de criptomonedas. Kim dijo que no veía nada de particular valor en las tecnologías y servicios anunciados por World Liberty, describiendo su propuesta de valor como "ser parte del club".
El negocio ha transformado la riqueza de la familia Trump. Gracias a las continuas ventas de tokens, los ingresos en criptomonedas de los Trump se acercan e incluso podrían superar los 1.000 millones de dólares.
A principios de agosto, por ejemplo, unas tres semanas antes de que WLFI comenzara a cotizar, una pequeña empresa de servicios blockchain que cotiza en el Nasdaq, Alt5 Sigma, dijo que había recaudado 750 millones de dólares de los inversores para ayudar a comprar el 7,5% de todos los tokens de World Liberty. En los archivos corporativos para el acuerdo, Alt5 Sigma dijo que los 750 millones provenían de inversores institucionales y que casi todos se utilizaron para comprar tokens de World Liberty. Basándose en esa información, los Trump ganaron alrededor de 500 millones de dólares.
"Es un momento increíblemente emocionante", dijo Eric Trump a Fox Business el 13 de agosto, un día después de que se cerrara el acuerdo con Alt5 Sigma.
Desde que se anunció el acuerdo, el precio de las acciones de Alt5 Sigma ha caído un 75%. Esa caída no afectó al dinero que los Trump ya habían ganado con el acuerdo.
Los ingresos en efectivo de los Trump por criptomonedas ni siquiera incluyen el valor de los vastos activos criptográficos que la familia ha acumulado en el último año.
Los activos incluyen monedas meme $TRUMP y tokens World Liberty que la familia aún posee. También incluyen acciones de Trump Media & Technology Group, que cotiza en bolsa y gestiona la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social, y que se ha expandido a las criptomonedas. Las participaciones son vulnerables a las fuertes oscilaciones de los precios, corren el riesgo de desplomarse si los principales titulares venden y pueden estar sujetas a restricciones sobre ventas y transferencias. No obstante, tienen un valor estimado que —al menos sobre el papel— podría añadir más de 11.000 millones de dólares a la fortuna de la familia.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Desarrollado por Netmarble Corp. con soporte para juego multiplataforma , RAVEN2 ofrece un mundo abierto lleno de combates épicos, clases variadas y progresión cruzada entre PC y móvil. Descargalo de forma gratuita desde Epic Games Store.
Aunque ya se puede jugar gratis, conviene verificar los requisitos mínimos antes de descargar para asegurar una experiencia fluida.
Qué ofrece RAVEN2
RAVEN2 se presenta como un mundo sombrío donde los jugadores asumen el papel de miembros de los Special Corps, una fuerza marcada por una “Cursed Stigma” destinada a combatir fuerzas demoníacas. El juego incluye ocho clases iniciales con estilos diversos ( Assassin , Berserker , Vanguard , Elementalist , Night Ranger , Deathbringer , entre otras), junto a una personalización profunda del personaje.
Destaca también su motor gráfico ( Unreal Engine ) y su enfoque real de fantasía oscura, diseñado para ofrecer combates tanto solo como en equipo, e importantes enfrentamientos de gremios (Guild vs. Guild).
Requisitos técnicos básicos (PC)
Sistema operativo : Windows 10 (64-bit) o superior.
Procesador : Intel i5 / Ryzen 5 (≈ 3.0 GHz) o mejor.
Memoria RAM mínima : 16 GB (32 GB recomendado).
Tarjeta gráfica mínima : GTX 960 (o equivalente); recomendada: RTX 2060 o similar.
Cómo descargar RAVEN2 gratis
Abrí la Epic Games Store e iniciá sesión con tu cuenta (o creala si no la tenés). En la barra de búsqueda, escribí “RAVEN2” y seleccioná el juego. Hacé clic en el botón “ Obtener ” para añadirlo a tu biblioteca sin costo. Una vez añadido, descargalo e instalalo desde el lanzador de Epic. Iniciá el juego, creá tu personaje y comenzá tu aventura en el mundo de fantasía oscura.
Con esta nueva oferta, RAVEN2 se suma a la lista de grandes lanzamientos gratuitos en PC y ofrece una oportunidad ideal para explorar un MMORPG con aspiraciones globales sin costo inicial.
( eldestapeweb )
La jornada del lunes expuso que Boca Juniors se quedó con la victoria ante Barracas Central y provocó una serie de cambios más que interesantes en lo que respecta al armado de la tabla anual. Un resultado que se da en la previa de un nuevo episodio del Superclásico y que podría generar efectos bastante negativos para la vida deportiva de River Plate pero también en la institucional.
Si se repasa los equipos clasificados a la Copa Libertadores de la temporada 2026, es posible apreciar que Platense es uno de ellos después de haber ganado el Torneo Apertura. Mientras que Rosario Central se quedó con otro cupo tras obtener una cantidad de puntos que le permitirán quedar como primero en la tabla anual y sin el riesgo de que otro equipo lo pueda superar a falta de tres fechas para el final del Clausura.
Boca puede dejar a River casi afuera de la Copa Libertadores 2026 tras el Superclásico
El segundo cupo de la anual está en manos de Boca y una victoria en el Superclásico podría condenar a River a jugar la instancia del repechaje. Una fase en la que deberá cruzarse mano a mano con dos equipos antes de ingresar a la zona de grupos. Por otro lado, el riesgo de quedar afuera es enorme y podría estar clasificado a la Copa Sudamericana , que reparte premios muy bajos a diferencia de la Libertadores.
Además, se debe sumar que una derrota del “Millonario” en La Bombonera va a ser un cachetazo más para el segundo ciclo de Marcelo Gallardo . Uno que sólo presenta como logros las victorias en los Superclásicos de la Liga Profesional 2024 y del Torneo Apertura 2025. No pudo consagrarse en ningún campeonato, y mucho menos consolidar una idea de juego con un plantel que tiene un gasto presupuestario de 100 millones de dólares.
La victoria de Boca frente a River podría significar el no ingreso a la Copa Libertadores y el inicio de un final de ciclo para el “Muñeco” Gallardo. Si bien tiene contrato hasta diciembre, ya que varias oportunidades expresó que no va a "claudicar" y que en la culminación de la temporada va a tomar una decisión. Una derrota puede generar un efecto de aceleración en determinadas decisiones.
Así está hoy la tabla anual 2025 del fútbol argentino
Rosario Central - 62 puntos (Copa Libertadores). Boca Juniors - 53 puntos (Copa Libertadores). River Plate - 52 puntos (Copa Libertadores - Fase de repechaje). Argentinos Juniors - 51 puntos (Copa Sudamericana). Deportivo Riestra - 51 puntos (Copa Sudamericana). Racing Club - 46 puntos (Copa Sudamericana). Lanús - 46 puntos (Copa Sudamericana). San Lorenzo - 46 puntos (Copa Sudamericana). Tigre - 45 puntos (Copa Sudamericana). Barracas Central - 44 puntos.
Se vienen las elecciones en River
También no se debe perder de vista que el “Millonario” el sábado 1 de noviembre estará eligiendo a su nuevo Presidente . No todos los candidatos opositores se encuentran conformes con lo hecho por Gallardo hasta la actualidad. No confirman su salida, pero sí adelantan que una charla se va a llevar a cabo y esta será de gran peso en el aspecto deportivo.
" Nosotros pensamos que hay errores en la política de fútbol. El 2 de noviembre si el socio me elige me reuniré con Gallardo, haremos un diagnóstico, un pronóstico y buscaremos soluciones . No diré nada que afecte la imagen de un ídolo de River y también me reuniré con él sabiendo que lo fundamental es el futuro de la institución”, expresó Daniel Kiper, candidato a presidente, en Cancha Embarrada, que va todos los miércoles por El Destape Radio a las 22 horas.
( eldestapeweb )
La longevidad es uno de los temas más estudiados por los científicos al día de hoy, y aunque pueda sonar extraño, la manera en la que cocinamos los alimentos tiene mucha incidencia en esto. Según expertos, los diferentes métodos de cocción de alimentos impactan de manera diferente en nuestra salud .
Samantha Peterson, nutricionista de medicina funcional y fundadora de Simply Wellness, explicó en Real Simple que existe un compuesto llamado AGE (productos finales de glicación avanzada) que se crea cuando cocinamos alimentos a alta temperatura, ya sea fritos, grillados o asados. El problema es que en cantidades grandes "pueden alterar la estructura y función de nuestras células con el tiempo".
"Cuando los AGE se acumulan más rápido de lo que nuestro cuerpo puede eliminarlos, eso es cuando se vuelven preocupantes”, dice la experta. Por el contrario, cocinar con agua (hirviendo los alimentos, con cocción al vapor o a fuego lento) ayuda a limitar compuestos dañinos llamados AGE, que están vinculados al envejecimiento y a enfermedades crónicas.
Es por esto que las personas que suelen freír, grillar o asar los alimentos, con el tiempo pueden sufrir inflamación, problemas cardíacos y resistencia a la insulina . Elegir cocinar con agua la mayor parte del tiempo y tener una dieta alta en frutas, verduras y especias, puede favorecer la salud a largo plazo y conducir a un envejecimiento saludable .
Beneficios para la salud de cocinar con agua
La cocción con agua es la mejor manera de prevenir la formación excesiva de AGE en los alimentos, según Megan Wroe, gerente de bienestar en el Providence St. Jude Medical Wellness Center. "Puede que se formen algunos solo por la exposición al calor, pero no en la misma medida que al cocinar con mucho calor o llama alta”, dice Wroe.
" Cocinar con agua también preserva más vitaminas, minerales y fitonutrientes de los alimentos que la cocción seca a alta temperatura. Es aún mejor si el agua también se consume, como en sopas, de modo que los nutrientes que se pierden aún se ingieren”, añade. No se trata de nunca más comer asado o papas fritas, sino de que estos alimentos no predominen en tu dieta.
"Y cuando sí asés o dorés, apostá por ingredientes vegetales, ya que naturalmente forman menos AGE debido a su menor contenido de grasa y proteína”, aconseja. Por último, la experta recomienda consumir abundantes alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y especias como romero, cúrcuma y orégano, ya que los antioxidantes pueden ayudar a ralentizar el envejecimiento y a neutralizar los efectos de los AGE.
( eldestapeweb )
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) le otorgará el doctorado Honoris Causa al reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán . La ceremonia se realizará el próximo viernes 31 de octubre a las 17 .
La entrega del Honoris Causa a Alemán se llevará a cabo en el en el Salón de Grados del Antiguo Rectorado, en la calle Obispo Trejo 242 . Al día siguiente, el sábado primero de noviembre, Alemán encabezará un conversatorio en la sede de la Asociación de Docentes e Investigadores de la misma universidad, desde las 11.
La distinción para Alemán la solicitó el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la UNC . "Sus aportes se expresan en el modo singular en que tomó el legado del psicoanálisis y lo puso al servicio del entendimiento de lo político y del análisis social contemporáneo" , explicó la resolución por la que el FFyH pidió que se le otorgue el Doctorado Honoris Causa .
" La honestidad intelectual, energía inagotable, trabajo permanente, compromiso inclaudicable con causas nobles en todos los espacios en los que le tocó actuar , fundamentalmente en aquellos vinculados a la construcción y sostenimiento de lo ‘común’ y el ‘lazo social’, especialmente en lo relacionado a la educación pública dan cuenta del relevante prestigio nacional e internacional", continuó el texto del Consejo Directivo, quien también destacó al psicoanalista, psicólogo y politólogo por la creatividad, diversidad y rigurosidad de su pensamiento.
En paralelo, la Facultad de Filosofía y Humanidades destacó el reconocimiento e invitó a participar de la ceremonia con un comunicado: " Jorge Alemán Lavigne es un asiduo visitante a la Universidad Nacional de Córdoba , donde brindó conferencias, conversatorios y presentaciones de libros, además de su participación activa en la Cátedra Libre Deodoro Roca , que llevan adelante la Facultad de Filosofía y Humanidades junto con el gremio de docentes investigadores Adiuc . Esta vez, llegará a nuestra ciudad a recibir la máxima distinción académica de la Casa de Trejo".
"Los aportes de Jorge Alemán Lavigne se expresan en el modo singular en que tomó el legado del psicoanálisis y lo puso al servicio del entendimiento de lo político y del análisis social contemporáneo. Con este movimiento epistemológico y político, sus reflexiones han generado un nuevo espacio de pensamiento que ha adquirido estatuto propio bajo el sintagma 'Izquierda Lacaniana', cobrando creciente presencia a nivel internacional y transformándose en una referencia ineludible para pensar la vinculación entre subjetividad y política", añadió la facultad de la UNC.
( eldestapeweb )
La periodista Nancy Pazos se hartó definitivamente del cronista Roberto Funes Ugarte y le lanzó una durísima crítica en una nota televisiva. Qué le dijo en diálogo con Intrusos .
"Yo planteé que no quería ser columnista de Robertito , no me resultaba profesional ni agradable", expresó Nancy Pazos , quien ya mantuvo varios cruces con su compañero de A la Barbarossa .
Luego, la periodista contó: "Ahora le quedó muy claro al canal que es imposible, ya que hay una animadversión en el propio programa , yo de hecho nunca dije nada en el programa y él, la última vez que salió al aire en el programa, me maltrató".
" Me dijo desclasada, además desde un lugar que no termina de entender él cuál es el término . En realidad yo sería desclasada si, habiendo nacido pobre como nací, adoptara costumbres y votara como rica. Y no, yo voto como pobre", siguió y concluyó: "Hoy fue una decisión del canal, que a mí me parece que tenía lógica, que era el día posterior a lo electoral y que era importante que yo estuviera". Además, consultada si en el resto de la semana no iría al programa porque la conducción estará a cargo de Funes Ugarte , expresó: "Como siempre, eso es un trato que tengo con el canal".
La relación de Nancy Pazos con Diego Santilli
Además, dio su opinión sobre el triunfo de La Libertad Avanza , con una lista encabezada por su expareja, Diego Santilli, en la provincia de Buenos Aires . "Me sentí contenta por mis hijos. No convalido en absolutamente el giro político que ha tomado la carrera de mi ex marido ", señaló y concluyó: "Miramos la vida de manera bastante contrapuesta".
( eldestapeweb )
Alejandro Bercovich realizó este martes 28 de octubre su clásica editorial en Radio con Vos (FM 89.8), donde analizó el resultado de las últimas elecciones legislativas, que dieron como vencedor a La Libertad Avanza. Allí no solo se refirió a las claves que llevaron a la derrota del peronismo, incluyendo en la Provincia de Buenos Aires, sino que también habló de Javier Milei .
"No es ningún loco, es un tipo de lo más funcional. Lejos del rugido del león, es algo más parecido a un felino doméstico para las clases dominantes", disparó de manera contundente el periodista, recordando que "se lo dijo en su momento Myriam Bregman en el debate, ¿se acuerdan? 'Gatito mimoso del poder económico'". "Ese gatito se vio atrapado entre el agua y el fuego cuando la corrida hace un mes amenazaba con tirarlo por la borda. Y se ató ", añadió.
En esa misma línea, prosiguió: " Se ató a Luis Caputo, se ató a Donald Trump , se ató a los banqueros que aterrizaron la semana pasada en doce avioncitos de lujo desde distintos centros del sector financiero internacional. Y se ató con éxito, porque sacando prácticamente los mismos votos en la Provincia de Buenos el peronismo aquel 7 de septiembre, la diferencia termina siendo cubierta por un aluvión de votos para la derecha".
Las claves de la derrota del peronismo, según Alejandro Bercovich
Seguido a ello, Bercovich aseveró que " invocaron el 'riesgo Kuka' " como maniobra electoral. "Pusieron como cuco esa elección del 7 de septiembre, diciendo que podía hacernos volver a la inflación del 200%", indicó, agregando que "el peronismo no explicó bien en detalle por qué una nueva gestión suya no sería parecida a esa del 200% de inflación".
Finalmente, hizo hincapié en que Milei "ha mostrado la suficiente plasticidad, el suficiente pragmatismo, para aprovechar ese espaldarazo que le da Estados Unidos para intentar enderezar un segundo mandato al servicio de ese modelo que quieren 'los dueños' ".
( eldestapeweb )
El abogado, ex concejal porteño y ex panelista de Polémica en el Bar, Carlos Maslatón , encendió las alarmas al hablar sobre las denuncias por presunto "fraude" en las elecciones legislativas.
El domingo pasado, La Libertad Avanza (LLA) fue la fuerza más votada en todo el país en los comicios en los que se eligieron diputados en todas las provincias y senadores en seis jurisdicciones. Los libertarios ganaron en la provincia de Buenos Aires donde, semanas atrás, habían perdido por más de 13 puntos en las elecciones para la Legislatura bonaerense.
"¿Fraude a favor del gobierno en los comicios del domingo? Yo no lo creo , hay muchos hablando de que esto sucedió, en las redes. En los días de escrutinio suelo procesar, personalmente, miles y miles de urnas en base a reportes de fiscales. La verdad es que estos reportes se asemejan a los resultados dados a las 21.15 del día de la votación", expresó Maslatón en su cuenta de X .
A quién votó Carlos Maslatón en las elecciones legislativas
Con un mensaje en sus redes sociales, donde documenta gran parte de su vida, Maslatón reveló a quién votó el día de la elección . "He sufragado, en la Capital Federal. Senadores: Facundo Manes. Diputados: Ricardo López Murphy . En mi mesa, a las 11.30, habían votado 45/350, sorprentemente pocos aquí en El Socorro, vieja sección 20 de la Capital, actual Comuna 1", relató.
" Cosas importantes para ver hoy antes del escrutinio por lista : Asistencia electoral en las mesas a las 12, a las 15 y a las 18, o sea cuántos de los 350 empadronados por mesa se van presentando, X/350, se agradecerán reportes intradiarios. Recuerdo al Foro que en las nacionales de 2021 votó el 71%, en las nacionales de Primera Vuelta 2023 el 77%, y en Provincia este año apenas el 61%", había tuiteado antes.
( eldestapeweb )
El conductor de Hay Algo Ahí , Tomás Rebord , humilló en vivo a Iñaki Gutiérrez , militante libertario y encargado de manejar la cuenta de TikTok del presidente Javier Milei . Qué le dijo Rebord en el canal de stream Blender .
En la entrevista que Rebord le hizo el martes, Iñaki Gutiérrez contó que tiene 24 años. "Sos muy pibe y para la edad que tenés hiciste un recorrido con un codeo de mucho poder", le comentó Rebord , a lo que Gutiérrez le dijo: "En el mundo de La Libertad Avanza hay muchísimas formas de hacer política, muchísimos nortes, muchísimas ideas".
" Yo laburaba gratis, laburo gratis. Hoy el TikTok es gratis ", le aseguró el militante libertario que es muy cercano a Milei , pero el conductor del programa de stream le contestó: "No te creo que laburás gratis" . "Te lo juro por dios. Es que no es laburo por definición", insistió Iñaki Gutiérrez .
Entonces, Rebord bromeó: " Sos un joven entusiaste ad honorem que se junta con el Presidente de la Nación ". "Literalmente", contestó Gutiérrez , quien eligió no responder a quién prefería entre Santiago Caputo y Karina Milei : "El otro día estuve a dos metros del discurso que dio Javier con Santiago a un lado y Karina del otro. No hay sentido porque es un triángulo".
La relación de Iñaki Gutiérrez con Javier Milei
El joven militante libertario contó que no habla "de política" con Javier Milei, de quien es "amigo". "Hablamos de fútbol, a él le gusta la ópera. Hablamos de política, pero no de cuestiones de decisión política, sino de una política más de charla de café", siguió. Cuando Rebord le comentó que "el vínculo es, de mínima, intrigante", Gutiérrez asintió y agregó: "Sin lugar a dudas. Yo lo admiro profundamente y él es una persona, de alguna manera creo yo en mi forma de ver el mundo, le llevaré la mirada, o el tacto, o el sentir de cierto grupo que, él entiende, es sumamente importante y lo llevó a él al poder".
( eldestapeweb )
La fiscalía formalizó este martes la investigación penal contra otras dos mujeres más en la causa contra la secta rusa que operaba en Bariloche y estaba liderada por Konstantin Rudnev , alias " El dios de la estrella Sirio ". Tras una audiencia que se desarrolló en la Sede Fiscal Descentralizada de San Carlos de Bariloche , se determinó que sean 21 los acusados en la investigación por explotación sexual y reducción a la servidumbre
En la audiencia de hoy, la fiscalía, a cargo de Fernando Arrigo, sostuvo frente al juez de Garantías , Gustavo Zapata , que las dos mujeres (identificadas como D.Z. y N.P.) sumadas a los 21 imputados restantes, formaron parte de la organización que captó, trasladó y acogió a la víctima con fines de explotación sexual y de reducción a la servidumbre, para lo cual medió coerción y engaño. Todo esto se dio gracias a que generaron un lugar que aparentaba ser un espacio espiritual y de práctica de yoga, táctica que utilizaron para aprovecharse de la situación de extrema vulnerabilidad de la víctima.
Si bien las dos mujeres no quedaron detenidas, si quedaron formalmente acusadas en la causa, al mismo tiempo, se ordenó la retención de sus pasaportes y se les prohibió salir del país . Este tipo de medidas ya fueron previamente utilizadas al comienzo de la pesquisa, cuando se les secuestraron a las imputadas computadoras, celulares y ropa erótica.
La secta rusa de Bariloche
Lo que a simple vista parecía ser un simple parto destapó a una terrible secta rusa la cual operaba en Bariloche hace años y engañaba a sus víctimas a través de cursos de yoga.
Cuando una joven dio a luz en el Hospital de Bariloche , acompañada por dos mujeres que no la dejaban ni siquiera hablar y destrozaron los datos de quien sería el padre de la criatura, saltaron las alarmas de los médicos, quienes dieron aviso a las autoridades.
Esta denuncia generó una investigación que derivó en el descubrimiento de una secta rusa, la cual se había instalado en Río Negro pero que tenía conexiones en Córdoba, Mendoza y Provincias del Norte Argentino .
El líder de esta secta sería nada más y nada menos que Konstantin Rudnev , conocido como " el Dios de la estrella Sirio " y quien fue condenado a 11 años de prisión por el abuso sexual de sus seguidoras en Siberia, motivo por el cuál escapó en primera instancia a Montenegro, para luego instalarse en Sudamérica .
Recientemente Rudnev, que se encuentra preso en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal , ubicada en la ciudad de Rawson , Chubut , solicitó la prisión domiciliaria.
Si bien en un principio el beneficio fue otorgado al líder ruso, posteriormente, la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca hizo lugar al recurso que interpuso la fiscalía, en el que sostenían que no existía justificación para que se le dé dicho beneficio, por este motivo, Rudnev seguirá en la cárcel.
( eldestapeweb )
Tras las elecciones que se realizaron el pasado domingo, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán , se reunió con intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la región para dialogar sobre los resultados obtenidos en la provincia, en el país y planear de cara a los "desafíos" que tienen por delante.
En su cuenta de X (ex Twitter), el mandatario formoseño explicó: "Nos reunimos con los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento de la provincia para dialogar sobre las recientes elecciones y los desafíos que tenemos por delante. Celebramos la participación del pueblo formoseño en las dos elecciones realizadas este año, ratificando su compromiso democrático, madurez ciudadana y que es artífice de su propio destino".
"El último domingo, el Frente de la Victoria triunfó nuevamente en todas las ciudades y pueblos de la provincia, con el voto de confianza de una comunidad esclarecida que apoya las políticas de inclusión y desarrollo del Modelo Formoseño, y que está en contra del ajuste sobre los más débiles que representa el Gobierno nacional" , aseguró el gobernador.
Asimismo, Insfrán concluyó: "Felicité a todos los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento por el trabajo realizado, y hago extensiva la felicitación a todos los militantes del campo nacional y popular de Formosa. Seguiremos unidos, organizados y solidarios, trabajando para el desarrollo de Formosa y aportando desde aquí para reconstruir una Patria justa, libre y soberana".
El peronismo formoseño en lo más alto de Formosa
A pesar del contundente triunfo a nivel nacional del oficialismo encabezado por Javier Milei en las elecciones legislativas de 2025, el panorama fue marcadamente diferente en Formosa. Mientras que La Libertad Avanza (LLA) se consolidó como primera minoría en la Cámara de Diputados a nivel país, en la provincia el Frente de la Victoria, que responde al gobernador Gildo Insfrán, logró una victoria rotunda con el 57,33% de los votos (que superó por más de 20 puntos a LLA, que obtuvo el 36,76%).
Tras los comicios, Insfrán celebró el resultado en sus redes sociales y destacó que el triunfo en todas las localidades era un "reflejo de la unidad del pueblo formoseño y de su profunda conciencia nacional y popular", además de subrayar la fortaleza del peronismo provincial frente al avance libertario . El resultado de Formosa generó un contraste entre el fuerte respaldo local al oficialismo provincial y el éxito de LLA a nivel nacional, donde el partido y sus aliados del PRO lograron consolidar una primera minoría en el Congreso (con 107 bancas en Diputados y 13 en el Senado).
En la provincia, la votación garantizó que el Frente de la Victoria y La Libertad Avanza se repartieran las dos bancas en juego, que serán ocupadas por Graciela de la Rosa y Atilio Basualdo, respectivamente. Este panorama general deja un Congreso Nacional equilibrado y fragmentado, lo que obligará al oficialismo a buscar acuerdos para impulsar su agenda legislativa, a pesar de su consolidación como primera fuerza en ambas cámaras.
( eldestapeweb )
El director de cine Juan José Campanella habló sobre el calvario que atraviesa y que hace que sufra "muchísimo". Qué dijo en diálogo con Otro Día Perdido, programa que sale por El Trece .
En el ciclo televisivo que conduce Mario Pergolini , Campanella recordó la película " Qué bello es vivir" y la usó como ejemplo de las cosas que lo motivaron a ser director. "Un tipo hace esta película a 10.000 kilómetros de distancia, hablando un idioma que no hablo. 35 años después viene un pibe que está perdido, ve la película y le cambia la vida. Yo quiero hacer esto", explicó.
"Para mí es comunicación, por eso sufro la muerte del cine. La sufro muchísimo ", continuó el director ganador de un premio Oscar , quien opinó que "se multiplica la experiencia" cuando ves una película "con 200 personas".
Cuando Agustín "Soy Rada" Aristarán le preguntó si efectivamente pensaba que el cine "está muriendo", Campanella aclaró que cuando habla de cine se refiere a ir a ver la película en las salas , y agregó: "Sí, obvio que sí. Está muy en baja . Como todo lo que es la relación interpersonal presencial".
Cómo se está "recableando" la cabeza de Campanella
"Obviamente que se nos está recableando la cabeza. Yo también a la noche, no durante el día, pero a la noche me pongo a mirar Instagram", reveló Juan José Campanella, antes de aclarar: "Por suerte el algoritmo me conoce. Cada vez que sale algo mínimamente desagradable, como propaganda política, pongo borrar". "Todos los magos del mundo aparecen en mi Instagram, y bebés que se ríen", concluyó el director.
( eldestapeweb )
La Fiscalía de Instrucción del Distrito I turno 6 de la provincia de Córdoba imputó a un hombre como presunto autor del delito de “amenazas calificadas” contra María Soledad Laciar , mamá de Valentino Blas Correas , asesinado de un balazo en agosto de 2020 durante un control vehicular de la Policía, en otro caso de gatillo fácil.
El fiscal José Bringas le atribuyó la responsabilidad al sujeto por amenazar a Laciar el pasado 6 de octubre, a través de la red social Instagram . La mamá de Blas fue quien realizó la denuncia, por lo que se dio inicio a la investigación sobre la autoría y el origen de los mensajes intimidatorios.
Los análisis contaron con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones y de equipos especializados de la Policía Judicial (D.I.O.) y, como resultado de dichas tareas, en la madrugada del 28 de octubre de 2025 se realizaron allanamientos en distintos domicilios ubicados dentro de la ciudad de Córdoba.
Desde el Ministerio Publico Fiscal provincial informaron que, durante el procedimiento, se secuestró un celular, así como también se realizó la pre-visualización e inmediata extracción de información relevante para la investigación desde otros cuatro dispositivos móviles, mediante la utilización de la herramienta tecnológica “CAPTA” (Captura Ágil de Prueba Técnica Auditable).
Cómo fue el asesinato de Blas Correas en Córdoba
El crimen del joven ocurrió el 6 de agosto de 2020 , cuando en territorio cordobés comenzaron a abrirse algunos locales tras varios meses en cuarentena por la pandemia del Covid-19. Allí Valentino y sus amigos salieron a cenar, pero esa reunión terminó con una muerte: el episodio involucró a dos individuos en moto y a policías provinciales, que dispararon en reiteradas ocasiones contra el Fiat Argo en el que circulaba Blas junto a otros cuatro chicos .
Una breve discusión con los motociclistas derivo en un operativo policial sobre el cruce de las calles Vélez Sarsfield y Romagosa, el cual aguardaba al arribo del vehículo con los jóvenes. Sin percatarse, el conductor comenzó a disminuir la velocidad para detenerse, pero al ver que uno de los agentes le apuntaba con el arma, decidió acelerar, según declaró ante la Justicia . Fue allí donde se desató el accionar que terminó con la vida del chico de 17 años.
La misma madrugada del 6 de agosto de 2020, oficiales superiores y funcionarios políticos como el propio ministro de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera, el ex subsecretario de Coordinación y Planificación Técnica y actual miembro del flamante Tribunal de Conducta Policial, Lucas Mezzano y al ex comisario Gonzalo Cumplido, jefe de Seguridad de la Capital, estuvieron al tanto de un plan criminal para encubrir el homicidio, que incluyó entre otras cosas, plantar un revólver para acusar a Blas y sus amigos, y así justificar la balacera que terminó con su muerte.
Condenas: detenidos por el caso Blas Correas
A cinco años del crimen del joven, el Tribunal Superior de Justicia dejó firme las condenas contra los agentes policiales acusados. La sentencia original se había anunciado en un juicio oral y público en 2023 e involucró a trece miembros de la Policía provincial. Lucas Damián Gómez y Javier Catriel Alarcón recibieron la pena máxima de prisión perpetua , tras ser hallados culpables del " homicidio calificado por ser integrantes de la fuerza, agravado por el uso de arma de fuego, y por la tentativa de homicidio" contra el resto de los amigos de Correas.
El resto de los policías recibió penas de entre dos años y medio condicional y casi cinco años de prisión , de acuerdo con la responsabilidad de cada uno en los hechos y en el encubrimiento del crimen. La agente Wanda Micaela Esquivel fue condenada a 3 años y 10 meses de prisión, y la oficial Florencia Yamila Martínez , a cuatro años y tres meses. Ambas estaban presentes junto a Gómez y Alarcón al momento de los disparos y participaron posteriormente en la maniobra para “plantar” un arma a las víctimas.
Mientras que el subcomisario Sergio Alejandro González recibió una pena de 4 años y 10 meses, y los comisarios inspectores Walter Eduardo Soria y Jorge Ariel Galleguillo fueron penados con 4 años y nueve y 8 meses, respectivamente, por no denunciar a tiempo lo ocurrido. Según confirmó Cadena 3 , las condenas quedaron firmes.
En tanto, el subcomisario Enzo Gustavo Quiroga fue condenado a 4 años y 8 meses; el oficial ayudante Ezequiel Agustín Vélez , a dos años y medio en suspenso, por mentir en su declaración, y los cabos Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica recibieron cuatro años. Al mismo tiempo, Leonardo Alejandro Martínez y Rodrigo Emanuel Toloza resultaron absueltos.
( eldestapeweb )
Al menos dos jueces estadounidenses, en un panel de tres integrantes, cuestionaron este miércoles que la Justicia norteamericana deba resolver en el juicio por la expropiación de YPF, lo que favorecería la posición argentina, informó la agencia de noticias Reuters .
Las acciones de Burford cayeron más del 15% luego que los dos jueces hicieran sus comentarios. El bufete de abogados financió gran parte del litigio y podría recibir miles de millones de dólares si se confirma el fallo.
Los magistrados forman parte de un panel de tres jueces en el marco de la apelación argentina de un fallo en primer instancia ante la Corte de Apelaciones de Circuito en Manhattan , cuya audiencia se realizó este miércoles.
La corte revisó la oferta de Argentina de anular el laudo de septiembre de 2023 de un juez de primera instancia, Loretta Preska , a dos accionistas minoritarios de YPF. Argentina ha argumentado que el caso debería haber sido escuchado en el país y cuestionado las interpretaciones del juez de la ley argentina .
YPF suma más de 10 apoyos internacionales para rebatir el fallo de Preska que ordena transferir el 51% de las acciones
La Procuración del Tesoro informó que sumó una docena de apoyos internacionales en la causa en la que se definirá la validez del fallo de la jueza Loretta Preska, quien ordenó que el pago de la sentencia de U$S 16.000 millones se cancele con acciones de la empresa petrolera YPF.
En un comunicado de prensa, la Procuración señaló que “el gobierno de los Estados Unidos ha reiterado por tercera ocasión en un año su apoyo a la República Argentina a través de la presentación de un amicus curiae advirtiendo en sus argumentos que la postura de que no existe inmunidad de ejecución para los activos soberanos extraterritoriales es incompatible con el derecho estadounidense y el derecho internacional consuetudinario”. Este apoyo se suma a las presentaciones anteriores que el Departamento de Justicia realizó en noviembre de 2024 bajo la administración Biden y en julio de 2025 bajo la presidencia de Donald Trump, apoyando la defensa argentina.
La Procuración sostuvo que “el Gobierno Nacional continuará ejerciendo su derecho de defensa en este caso a través de todos los recursos procesales, diplomáticos y políticos a su alcance para proteger sus derechos patrimoniales y los intereses estratégicos del país, procurando una solución justa y compatible con el marco jurídico vigente”.
Con información de Noticias Argentinas
( eldestapeweb )
Si alguna vez probaste un ceviche y te maravilló el jugo que lo acompaña, estás a punto de descubrir su secreto mejor guardado. La leche de tigre es mucho más que un simple caldo; es una explosión de sabor y un reconstituyente natural que ha conquistado paladares en todo el mundo. En este artículo, te vamos a contar exactamente qué es, por qué es tan bueno para vos y cómo podés preparar la receta de Paulina Cocina en tu casa.
¿Qué es exactamente la leche de tigre?
Contrario a lo que su nombre pueda sugerir, la leche de tigre no contiene leche ni, mucho menos, tigres. Se trata originalmente del líquido que queda en el plato después de comer ceviche peruano , una mezcla vibrante de jugo de limón, las propias jugosidades del pescado marinado y los sabores de la cebolla morada, el cilantro y el ají. Con el tiempo, este jugo ganó tanta popularidad que se comenzó a preparar de manera independiente, sofisticando sus ingredientes para servirlo como una bebida o salsa potente y llena de personalidad.
Su curioso nombre proviene de su color blanquecino y la creencia popular sobre sus propiedades energéticas y afrodisíacas . La historia cuenta que se servía a futbolistas en Perú para que recuperaran energías, y de ahí la asociación con la fuerza de un tigre.
Beneficios de la leche de tigre: ¿Por qué deberías probarla?
Esta bebida no es solo deliciosa; es un cóctel de nutrientes beneficiosos para tu cuerpo. Estos son sus principales beneficios:
Fuente de energía inmediata: Es ideal para consumir cuando te sentís fatigado. Es un reconstituyente natural que te ayuda a recuperar fuerzas rápidamente.
Refuerza tu sistema inmunológico: Gracias a su alta concentración de vitamina C del limón y la vitamina A del ají, se convierte en un escudo para tus defensas.
Cóctel de nutrientes esenciales: El pescado y mariscos aportan Omega-3 , proteínas de alta calidad, fósforo, yodo y selenio, esenciales para el correcto funcionamiento de tu organismo.
Bajo en calorías: Si la preparás con pescados blancos, es una opción saciante y ligera, perfecta para una alimentación equilibrada.
Receta auténtica de leche de tigre
Prepara r leche de tigre en casa es más fácil de lo que pensás. Acá te dejamos la receta paso a paso.
Ingredientes:
200 g de pescado blanco fresco (como mero o corvina), en trozos
Jugo de 10-12 limones verdes (alrededor de 1 taza)
1 ají limo o otro ají picante, sin venas ni semillas
½ cebolla morada picada gruesa
1 diente de ajo
1 trozo pequeño de jengibre (2 cm)
Un puñado de ramitas de cilantro
1 rama de apio
2 cucharadas de caldo de pescado (opcional, pero recomendable)
Sal y pimienta al gusto
Preparación paso a paso:
Licuar los ingredientes base: En la licuadora, colocá los trozos de pescado, la cebolla morada, el jugo de limón, el caldo de pescado, el ají, el diente de ajo, el jengibre y el apio. Licuá durante 1 o 2 minutos hasta que todo esté bien integrado.
Agregar el cilantro: Añadí las ramitas de cilantro y licuá por apenas 10 segundos más. Esto evitará que se amargue la preparación y solo suelte su aroma fresco.
Colar la mezcla: Colocá un colador fino sobre un bowl y verté la preparación. Asegurate de presionar bien con una cuchara para extraer todo el líquido. El resultado debe ser un jugo completamente líquido y homogéneo.
Enfriar y servir: Llevá la leche de tigre a la heladera por al menos 30 minutos para que esté bien fría. Para servirla, podés colocarla en una copa con algunos trozos de pescado y cebolla en el fondo, o simplemente disfrutarla como una bebida energética.
( eldestapeweb )
En materia de transporte público , algunos países de América Latina siguen el camino hacia una movilidad aún más moderna y sostenible. En países como Chile se apostó a la renovación ferroviaria a partir de la incorporación de unidades de última tecnología que mejora la experiencia de viaje de los usuarios y refuerza la conectividad , y su vez resultan más amigables con el medio ambiente.
Recientemente, el Ministerio de Transportes y Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) presentaron los nuevos trenes que reforzarán el servicio Limache-Puerto, en la región de Valparaíso. Según informaron medios locales, comenzaron las pruebas técnicas y se espera que estén operativos para el primer trimestre del 2026.
Los trenes más modernos de América Latina
Los nuevos trenes provienen de China y arribaron al país trasandino a mediados de septiembre. Fueron fabricadas por la empresa CRRC-Sifang, filial del conglomerado CRRC Corporation Limited, uno de los mayores productores de trenes del mundo.
“Limache-Puerto es una pieza clave para la movilidad de la región de Valparaíso, transportando solo en 2024 más de 20 millones de personas. Por esto, hoy nos llena de satisfacción ver cómo estos cinco nuevos trenes ya están en Chile para continuar elevando la calidad de servicio para los cerca de 90 mil usuarios diarios”, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
¿Cómo son estos nuevos trenes?
Los modelos SFE 400 tienen tres coches y una longitud total de 77 metros , con capacidad para 660 pasajeros. Disponen de dos puertas por lado, pisaderas retráctiles, aire acondicionado, ventanas termopanel, pantallas informativas y cámaras de seguridad.
Las pantallas informativas muestran en tiempo real el recorrido, las próximas paradas y posibles combinaciones, lo que facilita la orientación de los pasajeros. Las cámaras de seguridad están distribuidas a lo largo de los vagones, su diseño es accesible por los espacios amplios, asientos ergonómicos, puertas anchas y zonas adaptadas para personas con movilidad reducida.
Con el sistema de climatización inteligente se mantiene una temperatura agradable durante todo el trayecto realizado en toda la región. A partir de la eficiencia energética que propone, reduce el consumo, el ruido y las vibraciones.
Pruebas técnicas de los nuevos trenes
Durante las pruebas técnicas se incluyen las verificaciones estáticas (funcionamiento de puertas, iluminación y tableros de cabina) y dinámicas, con 2.000 kilómetros de circulación por tren antes de su incorporación al servicio.
Uno de los elementos clave en esta etapa es la instalación del ATP (Automatic Train Protection), sistema de señalización utilizado en el trazado Limache-Puerto, que asegura condiciones óptimas de seguridad ferroviaria y eficiencia operacional.
¿Qué representa la incorporación de los nuevos trenes?
Con la incorporación de las nuevas unidades, el trazado de Valparaíso incrementa su flota a 35 trenes de dos coches, lo que incrementa su capacidad de transporte en un 20% en hora pico. Según las autoridades, las mejoras incluyen la futura estación Valencia, un 90% avanzada y se espera esté operativa para el primer trimestre del 2026.
( eldestapeweb )
Más allá de Machu Picchu, Cusco está atrayendo a viajeros que buscan experiencias activas en los Andes. Senderos incas, desniveles de más de 1,500 metros y comunidades quechuas que mantienen viva su cultura convierten al Valle Sagrado en una opción diferente para quienes quieren algo más que turismo convencional.
Turismo aventura
Cusco, en Perú, está a 3,399 metros sobre el nivel del mar, rodeada de montañas que superan los 5,000. Durante años fue conocida solo como punto de entrada hacia Machu Picchu, pero en la última década está ganando visibilidad como destino emergente de ciclismo de montañapara quienes buscan aventura en altura, paisajes dramáticos y contacto real con la cultura andina.
Mientras la mayoría de destinos de MTB se ubican entre 1,000 y 2,500 metros de altitud, en Cusco se pedalea desde los 2,800 hasta casi los 5,000 metros. Los desniveles pueden superar los 1,500 metros en un solo descenso, lo que convierte cada ruta en un desafío físico pero también en una experiencia visual única: se pasa del frío seco de la alta montaña a valles verdes y subtropicales en pocas horas.
Senderos incas que aún están vivos
A diferencia de parques de MTB con infraestructura construida para el turismo, las rutas en Cusco son caminos antiguos que las comunidades locales mantienen porque los usan a diario. Son senderos de herradura, escaleras incas originales y trochas que conectan pueblos donde se habla quechua, se cultiva en terrazas agrícolas de 500 años y se pastorea alpacas.
“Estos caminos no fueron hechos para turistas, forman parte de la vida de las comunidades”, explica un guía local. “Cuando pedaleás acá, estás pasando por territorios vivos, por espacios sagrados para la gente que los habita”.
Esa autenticidad es lo que atrae a viajeros argentinos que ya conocen Bariloche o Mendoza y buscan algo distinto. En Cusco no hay multitudes ni infraestructura masiva. Hay montaña real, cultura andina sin filtro y paisajes que no están adaptados a la comodidad del visitante.
Cuatro rutas que combinan adrenalina y cultura
El factor altura
Cusco está a 3,399 metros de altitud. Para alguien que vive a nivel del mar como en Buenos Aires (25 metros sobre el nivel del mar) o Mendoza (800 metros), el soroche (mal de altura) es un riesgo latente. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, náuseas, mareos y dificultad para respirar. En casos severos, puede derivar en edema pulmonar o cerebral.
La recomendación médica establece al menos dos días de aclimatación antes de cualquier actividad física intensa. Caminar por la ciudad, tomar mate de coca (legal y tradicional en Perú) y evitar el alcohol contribuyen al proceso de adaptación. Si aparecen síntomas graves, descender a menor altitud es la única solución efectiva.
Cuándo ir y cómo elegir operador
La mejor época es entre mayo y octubre, cuando el clima es seco y las temperaturas diurnas van de 10 ºC a 21 ºC. Julio y agosto son los meses más secos, aunque las noches pueden bajar de cero. Entre diciembre y marzo, las lluvias convierten los senderos en zonas de riesgo y la mayoría de operadores suspenden actividades.
No todos los operadores tienen los mismos estándares. Algunos priorizan volumen sobre seguridad y conservación del terreno. Las señales de alerta a las que tiene que estar atento incluyen bicicletas en mal estado, guías sin capacitación en primeros auxilios, grupos masivos y ausencia de vehículo de soporte.
Los operadores serios ofrecen bicicletas de doble suspensión (Kona, Trek, Giant), casco obligatorio, equipamiento de protección y trabajan con acuerdos formales con las comunidades locales para mantener los senderos y respetar cierres temporales cuando hay riesgo de erosión.
Más que un destino de aventura
Para los argentinos acostumbrados a viajar por la región, Cusco ofrece algo que pocos lugares pueden igualar: la posibilidad de pedalear en un entorno donde la cultura andina no es decoración turística sino vida cotidiana. El quechua se habla en las calles, las terrazas producen papa y maíz, y las montañas siguen siendo Apus protectores para quienes las habitan.
Pero también exige responsabilidad. Elegir operadores con estándares ambientales, respetar los tiempos de aclimatación y entender que los senderos son espacios compartidos con comunidades forma parte de la experiencia.
Información técnica de recorridos, logística de aclimatación y detalles de rutas en Peru Biking Tours .
Cláudio Castro defendió la “Operación Contención”, que dejó más de un centenar de muertos en las favelas del norte de la ciudad. Mientras organizaciones de derechos humanos denuncian ejecuciones y reclaman una investigación independiente, el mandatario insistió en que fue un “éxito” y un “duro golpe al crimen organizado”.
Personas sostienen un cartel contra el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, este miércoles en Río de Janeiro (Brasil). EFE
El gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro , calificó como un “éxito” la operación policial realizada el martes (Operação Contenção) contra una facción criminal en la zona norte de la ciudad, pese a que se trata del operativo más letal en la historia de Río, con decenas de muertos y fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y autoridades del gobierno federal.
“Exceptuando la vida de los policías (fallecidos), el resto fue un éxito”, afirmó Castro, dirigente del Partido Liberal (PL) y aliado del expresidente Jair Bolsonaro, durante una conferencia de prensa realizada el miércoles. Según sostuvo, el operativo representó un “duro golpe al crimen organizado” y permitió desarticular parte del liderazgo del Comando Vermelho , una de las facciones más poderosas del narcotráfico en Brasil.
El gobernador informó que, además de los cuatro policías muertos, otras 54 personas fallecidas eran “criminales” vinculados al Comando Vermelho. Sin embargo, cifras extraoficiales divulgadas por la Defensoría Pública del Estado de Río de Janeiro , encargada de ofrecer asistencia legal gratuita a la población, elevan el número de víctimas a 132 , luego de que decenas de cadáveres fueran recuperados durante la madrugada por vecinos de las favelas afectadas.
“Muchos de los abatidos estaban en un área de bosque próxima a las favelas de la Penha y del Alemão, donde se concentró la operación. No creo que hubiese alguien paseando en el bosque en un día de enfrentamiento”, argumentó Castro, quien admitió que podrían existir “errores residuales” en la clasificación de los muertos. “Si hay errores, serán mínimos”, agregó.
Castro se solidarizó únicamente con las familias de los policías fallecidos, a quienes definió como las “únicas verdaderas víctimas” del enfrentamiento. También rechazó responder a las críticas de figuras del oficialismo nacional, entre ellas ministros del presidente Luiz Inácio Lula da Silva , y dijo que no pretende entrar en una “batalla política” ni en una “polarización ideológica” sobre la violencia en Río.
De acuerdo con el gobierno estadual, la acción -denominada “Operación Contención”- tenía como objetivo detener a líderes del Comando Vermelho sospechados de organizar ataques contra agentes de seguridad. La intervención se desplegó en un extenso perímetro que abarcó las comunidades de Complexo da Penha , Complexo do Alemão y áreas boscosas colindantes, donde se produjeron intensos tiroteos durante más de doce horas.
El saldo humano, sin embargo, generó conmoción dentro y fuera de Brasil. Según un informe citado por el diario Folha de S. Paulo , las muertes registradas en la operación ascienden ya a 119 según fuentes del propio gobierno estatal , aunque la Defensoría y organizaciones sociales sostienen que la cifra real podría superar las 130. Se trata de la mayor cantidad de muertos en un solo operativo desde que se tiene registro en la ciudad.
El secretario de Seguridad de Río de Janeiro, Victor dos Santos , defendió la acción asegurando que “todos los fallecidos eran sospechosos armados” y que el uso de la fuerza fue “proporcional”. Pero habitantes de las favelas denunciaron que entre las víctimas habría civiles sin vínculos con el crimen, y relataron episodios de allanamientos irregulares, ejecuciones extrajudiciales y obstrucción al trabajo de socorristas .
Críticas y preocupación por derechos humanos
Diversas organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas Amnistía Internacional y el Instituto Marielle Franco , reclamaron una investigación independiente sobre lo ocurrido. “El número de muertes y la falta de transparencia son alarmantes. Brasil no puede seguir tolerando operaciones que terminan con decenas de cuerpos en las calles”, señaló Amnistía en un comunicado.
Desde Brasilia, el ministro de Derechos Humanos, Silvio Almeida , expresó “profunda preocupación” por la magnitud del operativo y recordó que la Corte Suprema de Brasil mantiene restricciones sobre el uso de la fuerza policial en favelas durante acciones planificadas. En 2020, el Supremo Tribunal Federal había limitado las incursiones armadas en comunidades durante la pandemia por su alto costo en vidas civiles, pero las operaciones volvieron a intensificarse en los últimos dos años.
El presidente Lula da Silva evitó pronunciarse directamente, aunque miembros de su gabinete insistieron en la necesidad de revisar la política de seguridad pública de los estados. En contraste, Castro reiteró que mantendrá la estrategia actual y defendió la “autonomía estadual” frente a las críticas del gobierno federal.
Contexto de violencia crónica
Río de Janeiro registra algunos de los índices de letalidad policial más altos del país. Según el Instituto de Seguridad Pública (ISP), en 2024 murieron más de 1.300 personas en acciones policiales , cifra que representa casi una quinta parte del total nacional. Los enfrentamientos se concentran principalmente en comunidades pobres controladas por facciones del narcotráfico o por grupos parapoliciales conocidos como milicias .
Para sectores progresistas, el discurso del gobernador Castro refuerza una lógica de “guerra” que perpetúa la violencia estatal en los barrios populares. “Llamar éxito a una operación con más de cien muertos es naturalizar la barbarie”, señaló la diputada estadual Renata Souza , del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), quien pidió la creación de una comisión parlamentaria para investigar los abusos.
Mientras tanto, en las favelas del norte carioca, familiares buscan identificar a las víctimas y reclaman por los cuerpos aún desaparecidos. Las calles de la Penha y del Alemão permanecen custodiadas por fuerzas de seguridad, en un clima de tensión y duelo.
CRM
Pablo Panizza
Cervecería y Maltería Quilmes anunció cambios en su estructura organizacional conformando una nueva Unidad de Negocios Latinoamérica Sur, que integrará las operaciones de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay.
La oficina central regional estará basada en Argentina y se mantendrá la autonomía de cada mercado y el objetivo de los cambios, según la empresa, es “seguir apostando por el crecimiento y desarrollo de la categoría de cervezas y otras bebidas en la región”.
En ese contexto, a partir de enero 2026, Pablo Panizza, actual Head Global de Ventas y Distribución con base en Nueva York, vuelve a Argentina y asumirá la presidencia de la nueva Unidad de Negocios Latinoamérica Sur.
Panizza, con 25 años de trayectoria en la compañía y una vasta experiencia comercial, ingresó en el año 2000 a través del Programa Jóvenes Profesionales, desarrolló su carrera en el área comercial ocupando diversas posiciones en la región. Lideró las operaciones de Chile y Paraguay y, posteriormente, fue presidente para Argentina y Uruguay hasta 2018, año que se trasladó a la oficina global de AB InBev en Nueva York, como Chief Global Direct to Consumer y, más tarde, asumió su cargo actual como Head Global de Ventas y Distribución, donde impulsó el desarrollo de nuestra compañía en múltiples mercados internacionales. Luego de 7 años regresará al país para liderar la operación regional.
Martín Ticinese, presidente de la compañía para Argentina y Uruguay desde 2018, asumirá un rol global en las oficinas centrales de AB InBev en Nueva York, donde se desempeñará como Presidente de Marcas Core. Tendrá a su cargo la estrategia de las principales marcas de los 50 mercados donde opera AB InBev en el mundo.
“Durante sus 7 años al frente de Cervecería y Maltería Quilmes, Ticinese demostró una gran capacidad de liderazgo, alcanzando resultados destacados incluso en contextos desafiantes. Con un claro foco en el consumidor, durante su gestión la compañía lanzó marcas como Andes Origen; Michelob Ultra, la primera cerveza sin gluten; y desarrolló su portafolio de cervezas sin alcohol; también lideró la transformación digital de la compañía con el lanzamiento de BEES, la aplicación B2B para clientes”, destacó la cervecera.
Además, agregaron que la nueva Unidad de Negocios Latinoamérica Sur con base en Argentina “refuerza la importancia de la Argentina como mercado estratégico por el potencial de crecimiento del negocio. Cervecería y Maltería Quilmes seguirá trabajando de manera comprometida en el desarrollo de la categoría cervezas, siguiendo el camino de la premiumización, lo que le permitirá ofrecer más opciones al consumidor y crear valor en el mercado”.
La reforma laboral flexibiliza el calendario de descanso anual para trabajadores en relación de dependencia
La reforma laboral en la que trabaja el Gobierno de Javier Milei, y que por el momento gira alrededor de un proyecto presentado por Romina Diez, contempla cambios concretos en el modo en que los empleados podrán tomar sus vacaciones dentro de la Ley de Contrato de Trabajo en Argentina. Este proyecto, enviado al Congreso para su discusión, aborda una de las instituciones históricas del derecho laboral argentino al ajustar aspectos clave de la llamada licencia anual ordinaria, conocida como vacaciones. El texto incorpora modificaciones de fondo al artículo 154 de la Ley N° 20.744.
El nuevo esquema establece que el empleador podrá otorgar el goce de las vacaciones en cualquier momento del año, hasta el 30 de abril del año siguiente, lo que introduce mayor flexibilidad en la organización de los descansos. Al ampliar el período durante el cual las empresas pueden conceder licencias, el proyecto elimina restricciones estacionales y extiende el margen temporal disponible para el descanso anual.
Una de las modificaciones centrales es la creación de la posibilidad de fragmentar el período vacacional, siempre que cada parte no sea menor a una semana completa. Es decir, la licencia paga no se limitará a una sola vez por año, sino que podrá dividirse en segmentos de al menos siete días corridos. Esta estructura marca un contraste con el esquema anterior, en el que las vacaciones usualmente se tomaban completas en una única ocasión durante el ciclo anual.
Las 5 claves que se proponen:
Según el texto del artículo 10 del proyecto, las empresas estarán obligadas a comunicar la fecha de inicio del período vacacional por escrito y con una anticipación mínima de veintiún días al trabajador. Esta formalidad busca garantizar que los empleados cuenten con tiempo suficiente para organizar sus compromisos personales y familiares de acuerdo al cronograma definido por el empleador. El proyecto sostiene esta medida como estándar, aunque admite que los convenios colectivos pueden negociar otras condiciones adaptadas a la realidad de cada sector.
La comunicación anticipada incorpora tres elementos importantes: debe ser escrita, realizada al menos veintiún días antes de la fecha de inicio del descanso y especificar el período que le corresponde a cada trabajador. Estos requisitos resultan relevantes porque ofrecen previsibilidad tanto a los empleados como a los departamentos de recursos humanos de cada empresa.
En paralelo al derecho del empleador para establecer el cronograma, el proyecto introduce una excepción para que los sindicatos, a través de convenciones colectivas, delimiten otros esquemas que se adapten a las características de sectores específicos. Así, se preserva la función negociadora de los sindicatos y la posibilidad de acuerdos diferenciados.
El sistema de fraccionamiento de vacaciones tiene como límite que cada segmento del descanso dure por lo menos una semana. El empleador puede distribuir las licencias en varios tramos, pero nunca dividirlas en lapsos menores a siete días corridos. Esta medida impide el exceso de fragmentación, al tiempo que amplía la capacidad de planificación conjunta entre trabajadores y empresas.
El proyecto presentado por Romina Diez es un punto de partida, los cambios están siendo negociados con distintos sectores (Reuters)
Además, el texto aclara que cuando las vacaciones no se otorguen de forma simultánea a toda la plantilla, cada empleado debe recibir el período íntegro de vacaciones en al menos una temporada de verano cada dos ciclos, salvo que exprese voluntad en contrario. Este punto garantiza que los trabajadores puedan disfrutar de sus días en la época tradicionalmente más buscada para el descanso, aunque la ley contempla la excepción cuando el propio trabajador opte por otro período del año.
Esta normativa registra un matiz importante respecto del anterior sistema, en el que existía una preferencia por los meses de verano pero sin obligatoriedad para el empleador de agrupar a todo el personal en la misma época. El texto distingue entre la administración general del calendario de vacaciones por la empresa y el derecho individual a gozar de la temporada estival, lo que responde a realidades laborales dentro de distintos rubros y actividades.
Otro punto clave que incorpora la reforma involucra a los trabajadores casados o en unión familiar que se desempeñan bajo las órdenes del mismo empleador. En esos casos el empleador debe otorgar las vacaciones en forma conjunta y simultánea, siempre que ambos así lo soliciten. Esta previsión apunta a garantizar la posibilidad de coincidir los períodos de descanso para las familias, un derecho que mantiene continuidad respecto de la normativa precedente.
El articulado señala que los grupos familiares poseen la facultad de requerir el uso conjunto del descanso, mientras que la empresa queda obligada a concederlo cuando la solicitud se formula en común. La redacción contempla tanto los matrimonios como otras formas de unión familiar reconocidas legalmente.
El nuevo artículo, al permitir el fraccionamiento del período vacacional, busca reflejar las modalidades actuales del mundo del trabajo y la necesidad de adaptar la regulación a estructuras más flexibles y dinámicas. Al mismo tiempo, impone límites claros para preservar el derecho a un verdadero descanso: los periodos jamás deben dividirse en tramos inferiores a una semana.
Estos cambios generan nuevas responsabilidades para los empleadores, que no solo deben definir el cronograma sino también cumplir con la notificación formal anticipada. El manejo de recursos humanos deberá contemplar estos requisitos en coordinación con la operatividad de la empresa y los acuerdos internos con los trabajadores.
De este modo, la reforma propone una estructura en la que tanto la empresa como el trabajador incorporan herramientas para negociar y adaptar las vacaciones a las demandas de producción y personales. La notificación previa y el fraccionamiento se combinan con el derecho a disfrutar del verano en cada ciclo de dos años, lo que representa una transformación con relación al marco tradicional.
Por otra parte, el texto mantiene la referencia a la posibilidad de que los convenios colectivos modifiquen la modalidad establecida, para que actividades con ciclos estacionales, demandas especiales o pautas internas consensuadas ajusten el régimen a su propia realidad. Esa puerta abierta intenta que la norma general no se convierta en obstáculo para los sectores que requieren excepciones por las características propias de su funcionamiento.
La normativa prevé que, cuando sea necesario otorgar vacaciones a los empleados en fechas diferentes, el empleador asegure que todos tengan la oportunidad de descansar en temporada alta al menos una vez cada dos ciclos. Este punto resulta particularmente relevante en actividades en las que la demanda incrementa durante ciertos meses y la empresa no puede parar la operatoria en un solo período. Ofrece una solución de equilibrio entre la organización interna y el derecho individual a tomar vacaciones.
La reforma impulsada por Javier Milei introduce nuevos criterios para la organización del descanso anual de los trabajadores y amplía la flexibilidad en la planificación de las vacaciones (Reuters)
El texto incluye elementos respecto de la forma y contenido de la notificación que los empleadores deben entregar a sus trabajadores. Es requisito que la comunicación sea escrita y que precise los datos básicos para organizar el período de descanso. La anticipación de veintiún días responde a la necesidad de asegurar que el trabajador disponga de tiempo suficiente para planificar viajes, actividades familiares o reordenamiento de obligaciones personales.
La propuesta de reforma abarca a aquellas personas que cumplen tareas bajo el régimen de dependencia en el marco de la Ley de Contrato de Trabajo. Para los trabajadores alcanzados por regímenes especiales o estatutos sectoriales puede haber disposiciones adicionales, siempre que no contradigan el núcleo de los derechos reconocidos en esta iniciativa.
El cambio más relevante para el calendario de vacaciones es la alternativa de dividir el descanso en periodos de al menos una semana, lo que no existía como opción en el diseño tradicional. Esta posibilidad resulta especialmente significativa en actividades de alta rotación o en empresas que requieren cubrir servicios durante la mayor parte del año.
El proyecto busca articular el interés de las empresas para una organización dinámica, las necesidades de producción y el derecho de los empleados a un período de descanso anual que conserve su sentido reparador. Representa, en ese sentido, un intento de adaptar la legislación a nuevas formas de organización pero condicionado por garantías mínimas como la extensión de cada tramo del descanso y el derecho a la notificación previa.
La coexistencia entre la regla legal y la posibilidad de acuerdos sectoriales responde a la presencia en el mundo laboral argentino de ramas que operan con distintas lógicas internas. Con este mecanismo se impulsa la flexibilidad, pero también se incluye la administración colectiva como resguardo de derechos, siempre que la decisión se encuentre amparada en los convenios.
La reforma establece que las personas que comparten relación familiar y tienen el mismo empleador pueden pedir sus vacaciones en conjunto, y el empleador tiene la obligación de concederlo. Se contemplan tanto los matrimonios como otras uniones legalmente reconocidas, lo que amplia la protección para distintos tipos de familias.
El nuevo marco desarrolla de manera específica el derecho al descanso y los mecanismos que deben seguirse tanto desde la perspectiva del trabajador como del empleador. La antelación en la notificación formal, la posibilidad de acomodar el calendario y el respeto a las particularidades de cada sector conforman los elementos principales de la iniciativa que analiza el Congreso.
La segunda entrega de los Premios Ídolo Argentina será el viernes 31 de octubre
El Salón Tattersall del Hipódromo de San Isidro será testigo, el próximo viernes 31 de octubre, de la gran noche de los Premios ÍDOLO Argentina: el único galardón exclusivo dedicado a los creadores de contenido digital e influencers del país. Una segunda edición que promete reunir, como pocas veces, a las figuras más influyentes y populares del universo digital local, bajo la luz implacable de los reflectores y frente a la transmisión en vivo de Telefe y Streams Telefe.
El evento multiplica sus categorías hasta veinticinco: desde Moda hasta Canción más viral, pasando por Ídolo Emergente, Ídolo Futbolero, Health, Viajes, Actualidad, Youtuber y TikToker. Una constelación de posibilidades para quienes han encontrado en las redes el espacio definitivo para conectar con millones.
Todo comenzó en Madrid en 2021, cuando la influencer Dulceida —convertida ya en una de las celebrities más populares del universo digital europeo— impulsó la creación de estos premios. Apenas dos años después, los Premios ÍDOLO se consolidaron como uno de los eventos de gala más convocantes en la agenda de la capital española y el galardón más codiciado por los creadores de contenido digital.
La historia argentina es reciente pero contundente. La primera edición local, celebrada en agosto de 2024, reunió a más de 400 creadores de contenido, con la presencia estelar de los influencers más populares del país, celebrities de la música, la moda, las tendencias y referentes indiscutidos de los medios.
Para los creadores, el reconocimiento no es menor: ser nominado en los Premios ÍDOLO es, hoy, el mayor símbolo de pertenencia y consagración en la industria digital argentina. Y para el público, es la oportunidad única de presenciar cómo se construye, en tiempo real, el panteón de los nuevos ídolos de una generación.
Todos los nominados a los Premios ÍDOLO Argentina 2025
Sofía “la Reini” Gonet es una de las nominadas en la categoría Beauty
Beauty
Contenido creativo
Gastronomía
Tefi Russo, una de las influencer nominadas
Experiencias gastronómicas y/o culturales
Health
Sports
Juli Puente es otra de las influencers nominadas en los premios Ídolos (Instagram)
Humor & Entretenimiento
Lifestyle
Moda
La fórmula podcast, con Milagros Hadad, nominado en su categoría
Podcast
Emprendimiento
Streamer
Luquita Rodríguez figura como uno de los nominados a streamer del año
Streamer más viral
Tik Toker
Youtuber
El polémico Matias Bottero, también entre los nominados
Viajes
Actualidad
Cultura, ciencia y tecno
Mai Pistiner, ganadora el año pasado, está nominada nuevamente
Revelación
Emergente
Ídolo al volante
El Pollo Álvarez, nominado en dos categorías
Ídolo futbolero
Momento más viral
Canción más viral
Ídolo musical
Los precios del aceite de girasol se han visto impulsados por las mermas productivas en la región que domina la oferta mundial de esta oleaginosa (Revista Chacra)
El panorama para uno de nuestros subproductos agroindustriales más valorados no podría ser mejor. Durante la última semana, los precios del aceite de girasol en base FOB 6 puertos han superado los 1400 USD/t para envíos en noviembre; es la primera vez que ocurre desde septiembre de 2022, y supone un aumento de casi 100 USD/t en tan solo un mes, según indica ASAP Agri. Es que los líderes del mercado están en problemas. Formalmente se dice que la cosecha de Ucrania fue de sólo 10.8 millones de toneladas, y la producción de Rusia también resultó inferior a la esperada. Cierran el círculo alcista los productores del Mar Negro demorando la venta y una demanda que no cede.
Las últimas noticias indican que el panorama podría ser aún más apretado. Ahora, los medios de Ucrania han instalado dudas acerca de que la producción de girasol del país supere los 10 millones de toneladas esta temporada. Según informó Spike Brokers en Telegram, hasta la semana pasada se habían cosechado 7,8 millones de toneladas de la oleaginosa, en comparación con los 9,5 millones del año pasado a la misma fecha.
Los rendimientos promedio bordean los 1.850 kg/ha, muy por debajo de los 2.060 kg/ha del mismo período del año previo. La persistente sequía en Dnipro, Kropyvnytskyi, Mykolaiv y Odesa redujo drásticamente los rindes, mientras que las lluvias de octubre retrasaron aún más la cosecha, empeoraron la calidad y aumentaron los niveles de acidez en los campos no trillados de las regiones central y occidental. La cosecha con humedad plantea importantes desafíos para los agricultores.
La situación de estrechez que de pronto invadió al mercado del aceite de girasol se refleja en los precios de los puertos clave a nivel mundial (Reuters)
De tal modo, las plantas procesadoras en uno de los dos países que pesan en la determinación de precios del girasol, cuentan actualmente con materia prima para poco más de un mes de trabajo. Los precios de las semillas de girasol aumentaron en Ucrania entre 10 y 15 dólares durante la semana pasada, hasta los 688 dólares, IVA incluido.
La situación se ve algo mejor en Rusia, aunque está lejos de ser lo que se imaginaba. Para el 20 de octubre, se había cosechado el 72% de la superficie de girasol (8,8 millones de hectáreas, de un total de 12,2 millones de hectáreas implantadas), con una producción de alrededor de 13,3 millones de toneladas, 1,3 millones menos que el año pasado. El rendimiento nacional ha disminuido de 1.660 a 1.510 kg/ha, debido principalmente a la prolongada sequía en zonas del sur como Krasnodar, Rostov y Stavropol. A pesar del sólido progreso en otras regiones, los analistas prevén ahora una cosecha total de girasol de Rusia para 2025/26 de entre 17,2 y 17,5 millones de toneladas, muy por debajo de los 19 millones proyectados inicialmente.
Por cierto, completa el cuadro marcadamente alcista una producción en la Unión Europea en torno de 8,5-8,75 millones de toneladas, casi igualando los pobres resultados de la temporada previa y muy por debajo de los 10,2 millones de toneladas proyectados al inicio de la campaña Se comprenderá por qué los precios se han disparado; es un escenario que no tiene solución en el corto plazo. Algunos se animan a bocetar un consumo de aceites vegetales superior a la demanda a nivel global, que desde luego ajusta vía precios.
La cosecha ucraniana se sigue reduciendo, y ya está unos 6 millones de toneladas debajo de los volúmenes que supo tener hace unos años (Reuters)
Por su parte, las ofertas CIF India –el mayor importador mundial de aceites vegetales- rondaron los USD 1360 por tonelada la última semana. Se trata de un aumento de USD 60 intermensual, y es probable que este aceite siga subiendo, ya que la mayoría de las refinerías permanecen sin cobertura, según fuentes del sector.
Paralelamente, las cotizaciones en los puertos del norte de Europa aumentaron USD 20 semanales, y un incremento similar se observa en los puertos marítimos ucranianos, donde los precios subieron hasta los USD 1280 CPT. Se infiere que si la escasez persiste hasta noviembre, puede pensarse en valores en torno de los USD 1500 por tonelada. Podría ser el próximo umbral psicológico, en una temporada que se encamina a ser una de las más ajustadas de los últimos años.
Ante las perspectivas de una cosecha más débil, los vendedores rusos, limitados por el aumento de los impuestos a la exportación (alrededor de 95 USD/t en octubre), no pueden reducir los precios del aceite de girasol y siguen ofreciendo prácticamente a la par con Ucrania.
Cosecha de girasol en el sur de Rusia, con pérdidas significativas de rindes debido a la seca que castigó la región (Reuters)
Los analistas esperan cierta moderación durante nuestros meses de verano, en medio de un aumento estacional de la oferta tras la finalización de la cosecha, tendencia que se profundizaría a partir de marzo próximo, cuando entren al mercado volúmenes adicionales de Argentina, siempre que no se produzcan nuevas perturbaciones geopolíticas que afecten a la región del Mar Negro.
A propósito, Oil World indica que la molienda de girasol en nuestro país disminuyó un 18% durante el mes de septiembre, hasta los 0,4 millones de toneladas. Esta reducción en la molturación, sumada a los grandes volúmenes de exportación de aceite y harina de girasol, provocó una merma significativa en los inventarios de estos productos. Se estiman unas 77.000 toneladas de aceite (el mínimo en seis meses y un 39% menos que el año anterior), mientras que los de harina se sitúan en 135.000 toneladas, frente a las 173.000 toneladas de 2024.
El último septiembre, las exportaciones argentinas de harina de girasol fueron las más altas en 25 años. Para la campaña comercial 2024/25, los despachos de este subproducto aumentaron a 1,37 millones de toneladas, frente a los 1,12 millones de toneladas del año anterior.
Un dato más, que ayudará a entender la relevancia de la Argentina en este mercado. El 30 de octubre próximo, se celebrará en Kiev la XXIIII Conferencia Internacional “Industria de Grasas y Aceites 2025“. Uno de los temas clave del evento es la evolución del aceite de girasol argentino, que crece a un ritmo récord, y el fortalecimiento de la competencia en los principales mercados de venta.
En la temporada 2024/25, Argentina consolidó significativamente su posición como el tercer mayor exportador de aceite de girasol del mundo, especialmente en el mercado indio y, según las principales agencias de análisis, se espera que esta tendencia continúe en la campaña 2025/26.
La tensa discusión de Eugenia de Gran Hermano y Fernando Carlos al aire (Video: La100)
El miércoles por la mañana Fernando Carlos y Eugenia Ruiz, conocida por su participación en la última edición de Gran Hermano, vivieron un tenso ida y vuelta en El Club del Moro (La100), el programa conducido por Santiago del Moro. Mientras hablaban acerca de relaciones, las amistades y los celos que pueden influir en el vínculo fue cuando se dio el cruce entre los panelistas del programa.
“¿Tan pollera y cuatro años?“, fue la pregunta irónica que le hizo Eugenia al periodista, quien no tardó en defenderse: ”No soy pollera, estoy enamorado“. Al seguir con las preguntas acerca de su relación fue que comenzó a escalar la situación, Ruiz nuevamente lo trató de pollerudo y el enojo no tardó en hacerse palpable.
“Estás equivocada. Tenés mal genio, te tendrías que llamar malaeugenia, vivís enojada con la vida. Estabas adentro de la casa de Gran Hermano y estabas enojada, con cara de traste. Yo te veía las 24 horas”, lanzó Fernando y las exclamaciones de Eugenia no tardaron en escalar. “No. ¿De qué hablás Fernando? Disculpame, pero estaba todo el tiempo de buen humor“, fue la respuesta que le dio la cordobesa.
"No te bancas una", la dura frase de Carlos a Eugenia Ruiz
Lejos de dar por terminado el tema, la joven siguió: “Incluso mandaste una fake news de que yo le había sacado y condimentado la comida y has tenido que pedir perdón. El otro día me lo mandaron”, afirmó, haciendo mención a un suceso del reality. Y continuó con su descargo: “Enojada no, yo me enojo cuando me hacen calentar, si no no me enojo. Yo no vivo enojada, vivo de muy buen humor, me levanto con la mejor y vos sos pollerudo. Chau”.
“Se te veía enojada. No te bancás una”, fue la sencilla contestación de Carlos. Sin embargo, el tema no terminó allí, puesto que Ruiz no quiso que se quede con la última palabra: “Se enoja conmigo, hacete cargo papi. No podes ni pestañear sin permiso”. Mientras todo esto se llevaba adelante, el conductor y los panelistas se reían y evitaban meterse en la discusión que no tardó en viralizarse.
Se viene la edición más ambiciosa de Gran Hermano
Semanas atrás, Del Moro, nuevamente conductor del reality más célebre del país, anunció en su cuenta de Instagram —donde reúne a más de seis millones de seguidores—que ya están abiertas las inscripciones para la próxima temporada.
El llamado apareció en una historia, acompañado de una imagen impactante: el emblemático logo del programa, intervenido con grafitis urbanos y destellos azules, junto al enlace directo a la web del canal en el que se puede completar el formulario. La señal era clara. Las puertas de la casa más famosa del país están, otra vez, a punto de abrirse.
Mientras miles están yendo a completar el formulario y soñar con esa fama tan fugaz como feroz, el canal se ocupó en los últimos días de dejar rastros de lo que vendría. Aprovechando la conducción de Del Moro durante la entrega de los Premios Martín Fierro 2025, se confirmó la noticia que agita aún más el avispero mediático: en febrero de 2026 debutará Gran Hermano Generación Dorada, una edición especial destinada a sacudir no solo a la audiencia, sino también a toda la industria televisiva, con participantes famosos además de ignotos compartiendo el mismo espacio.
Vuelve Gran Hermano con una edición especial (Foto: Instagram)
Marina Calabró, en su clásica columna de Lape Club Social por América, fue más allá y sacó a la luz parte de la lista personal de Santiago Del Moro. La revelación resonó como un trueno: “La que encabeza la lista de Santiago, el primer nombre de muchos, es Laura Bozzo, una reina de la televisión internacional. Seguro la recuerdan por la frase ‘Que pase el desgraciado’. Del Moro siempre tuvo devoción y debilidad por Laura Bozzo”.
La investigación de la Universidad de Birmingham destaca el papel de los flavonoles del cacao en la protección vascular tras el sedentarismo (Imagen Ilustrativa Infobae)
El sedentarismo, que se ha convertido en una constante en las sociedades modernas y afecta especialmente a los adultos jóvenes, quienes pasan sentados muchas horas diarias, lo que produce un deterioro de la función vascular.
Según un estudio de 2024, permanecer sentado más de 11 horas al día aumenta el riesgo de muerte en un 57%. Esto se debe a que la rutina laboral de la mayoría de las personas y tener un estilo de vida sedentario, puede desencadenar una serie de problemas de salud crónicos, como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, osteoporosis y ciertos tipos de cáncer, como el de mama. También puede impactar negativamente en el cerebro y elevar el riesgo de desarrollar demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer.
Una nueva investigación de la Universidad de Birmingham mostró que consumir alimentos ricos en flavonoles, como el té, las bayas, las manzanas y el cacao, puede proteger la salud vascular de los hombres de los efectos nocivos de estar sentados durante largos periodos. Así lo reveló una investigación publicada en la revista Journal of Physiology que examinó cómo ciertos alimentos pueden contrarrestar los efectos negativos de permanecer sentado durante horas.
El estudio no se realizó con mujeres, ya que se cree que las variaciones en los niveles de estrógeno durante el ciclo menstrual afectan el impacto de los flavonoles en la salud vascular al estar sentado. Este debería ser el objetivo de un futuro ensayo clínico.
El consumo de cacao rico en flavonoles previene el deterioro de la función vascular en hombres jóvenes sanos durante largos periodos sentados
“Ya sea sentados en un escritorio, al volante, en un tren o en el sofá leyendo un libro o viendo la televisión, todos pasamos mucho tiempo sentados. Aunque no movamos el cuerpo, lo sometemos a estrés. Encontrar maneras de mitigar el impacto que tiene estar sentados durante periodos prolongados en nuestro sistema vascular podría ayudarnos a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares”, afirmó la doctora Catarina Rendeiro, profesora adjunta de Ciencias de la Nutrición en la Universidad de Birmingham y autora principal del estudio.
“Estar sentado provoca una disminución de la función endotelial, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La nutrición durante el sedentarismo podría ser una estrategia para minimizar estos efectos”, dijeron los investigadores.
Estudios previos han demostrado que una reducción del 1% en la función vascular, medida por la dilatación mediada por flujo (DMF) braquial, se asocia con un incremento del 13% en el riesgo de enfermedades cardiovasculares como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares e infartos.
El equipo de la Universidad de Birmingham se propuso investigar si la dieta, y en particular los alimentos ricos en flavonoles, podía ofrecer una protección efectiva frente al deterioro vascular inducido por el sedentarismo.
El estado físico no protege contra los efectos vasculares negativos de estar sentado si no se consumen flavonoles en cantidad suficiente (Imagen ilustrativa Infobae)
Qué descubrieron sobre los flavonoles
Los flavonoles, compuestos polifenólicos presentes en frutas, té, frutos secos y granos de cacao, ya habían demostrado beneficios cardiovasculares en situaciones de estrés mental.
En este estudio, los investigadores evaluaron el efecto de consumir una bebida de cacao con alto contenido en flavonoles (695 mg por bebida) frente a otra con bajo contenido (5,6 mg por bebida) en 40 hombres jóvenes y sanos, divididos en dos grupos según su nivel de condición física.
El estudio consistió en que los participantes ingirieran la bebida asignada antes de permanecer sentados durante dos horas, tras lo cual se midieron diversos parámetros vasculares, como la DMF en la arteria femoral superficial y la arteria braquial, la tasa de cizallamiento arterial, el flujo sanguíneo, la presión arterial y la oxigenación muscular en las piernas.
En este estudio, los investigadores evaluaron el efecto de consumir una bebida de cacao con alto contenido en flavonoles frente a otra con bajo contenido (Imagen Ilustrativa Infobae)
El resultado fue revelador: solo el grupo que consumió cacao rico en flavanoles mantuvo saludable la función de sus vasos sanguíneos. En el otro grupo, las arterias de brazos y piernas mostraron una disminución significativa de la dilatación mediada por flujo (FMD), un indicador clave de salud vascular.
Tanto los hombres con mejor condición física como aquellos con menor nivel experimentaron una disminución de la DMF tras consumir cacao bajo en flavonoles, lo que indica que el estado físico no protege frente a los efectos vasculares negativos de estar sentado.
“Nuestro experimento indica que un mayor nivel de condición física no previene el deterioro transitorio de la función vascular inducido por estar sentado al consumir únicamente cacao con bajo contenido en flavonoles. Es importante destacar que, tras la ingesta de la bebida con alto contenido en flavonoles, tanto los participantes con mejor condición física como los menos en forma mantuvieron su dilatación mediada por flujo (DMF) igual que antes de permanecer sentados durante dos horas”, explicó el doctor Sam Lucas, catedrático de Fisiología Cerebrovascular, del Ejercicio y Ambiental en la Universidad de Birmingham y coautor del estudio.
La investigación también constató que el consumo de cacao bajo en flavonoles elevó la presión arterial diastólica, redujo la velocidad de cizallamiento y el flujo sanguíneo en ambas arterias, y disminuyó la oxigenación muscular en los dos grupos.
Alimentos como té verde y negro, frutas y frutos secos también aportan flavonoles beneficiosos para la salud vascular y son fáciles de incorporar a la dieta (Imagen Ilustrativa Infobae)
En contraste, quienes consumieron la bebida rica en flavonoles no presentaron disminuciones en la DMF de ninguna arteria, lo que constituye la primera demostración de la eficacia de estos compuestos para prevenir la disfunción vascular inducida por el sedentarismo en hombres jóvenes sanos.
Además, los resultados mostraron que los niveles basales de aptitud cardiorrespiratoria no modifican los efectos vasculares de la ingesta de flavonoles, lo que implica que cualquier persona puede beneficiarse de su consumo, independientemente de su estado físico.
La facilidad para incorporar estos alimentos a la dieta fue subrayada por Alessio Daniele, estudiante de doctorado en la Universidad de Birmingham:
Las manzanas, las ciruelas y las bayas también contienen flavanoles (Imagen Ilustrativa Infobae)
“En realidad, es bastante fácil incorporar alimentos ricos en flavonoles a la dieta. En supermercados y tiendas de productos naturales se pueden encontrar productos de cacao procesados mediante métodos que preservan los niveles de flavonoles. Si el cacao no es lo tuyo, frutas como las manzanas, las ciruelas y las bayas, los frutos secos y el té negro y verde son alimentos básicos en la cocina y fáciles de conseguir”, señaló Daniele.
La Dra. Catarina Rendeiro concluyó: “Nuestra investigación muestra que consumir alimentos y bebidas con alto contenido de flavonoles durante los períodos en que se pasa sentado es una buena manera de reducir algunos de los efectos de la inactividad en el sistema vascular. Dado lo comunes que se han vuelto los estilos de vida sedentarios y el mayor riesgo que esto puede suponer para la salud vascular, el consumo de alimentos y bebidas ricos en flavonoles, especialmente combinado con la interrupción de los períodos de inactividad mediante una breve caminata o ponerse de pie, podría ser una buena manera de mejorar la salud a largo plazo, independientemente del nivel de condición física de cada persona”.
José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza en uso de licencia. REUTERS/Tomás Cuesta
La Sala I de la Cámara Federal porteña rechazó un segundo intento de José Luis Espert por concentrar las investigaciones en su contra en los tribunales de Comodoro Py 2002. El diputado libertario, en uso de licencia, está imputado en dos causas por su vínculo con Federico “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico, lavado de dinero, fraude y asociación ilícita en los Estados Unidos.
A través de su defensa, el legislador buscó trasladar el expediente que tramita en la Justicia Federal de San Isidro -iniciado con una denuncia del dirigente Juan Grabois- para que se acumule con la causa que ya se investigaba en la Capital Federal, y que está a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi.
Ese magistrado, justamente, fue quien había rechazado en primer lugar la unificación pretendida por el diputado. Su decisión quedó ratificada ahora por el presidente de la Cámara Federal, Mariano Llorens.
El tribunal de alzada coincidió con Martínez De Giorgi en que la solicitud de inhibitoria resulta inconveniente, al menos por ahora, “a la luz de la ausencia de una precisa definición del objeto que abarca cada una de las pesquisas y los distintos caminos que, aparentemente, recorren a tal fin”, según valoró el camarista Llorens en la resolución a la que tuvo acceso Infobae.
La Cámara de Apelaciones hizo énfasis en que adoptar una decisión anticipada sobre la unificación podría repercutir negativamente en el curso normal de ambos procesos judiciales. El fallo indicó además que, si bien se rechazó el pedido en esta oportunidad, la posibilidad de debatir nuevamente la cuestión queda abierta en caso de que surjan nuevos elementos al avanzar la investigación.
Anteriormente, el Juzgado Federal N° 8 había considerado que la unificación de causas “resulta prematura”. La fiscal de esa causa, Alejandra Mángano, al evaluar la presentación de la defensa también había dictaminado que la investigación que se desarrolla en la jurisdicción de San Isidro “aún se encuentra en un estado incipiente”.
La acusadora agregó que había medidas de investigación en curso y bajo secreto de sumario, y que hasta ese momento no se había notado una duplicación de expedientes que buscaran esclarecer un mismo delito.
Tribunales federlaes de Comodoro Py 2002 (Foto: Franco Fafasuli)
En la causa de San Isidro, el fiscal Federico Domínguez y el juez Lino Mirabelli impulsaron el pasado 22 de octubre un allanamiento a un estudio contable de Espert en la ciudad bonaerense de Pergamino. Por ahora el legislador oficialista no fue llamado a indagatoria.
El defensor del diputado en licencia, Alejandro Freeland López Lecube, argumentó ante la Cámara que para pedir la unificación no era necesario que la causa esté en algún “estado determinado”. El abogado reclamó tener en cuenta en la importancia de valorar “los hechos y su relación” en lugar de limitarse a las calificaciones legales.
Para Espert, ambas investigaciones se centran en “la relación” entre él y “Fred” Machado, por lo que consideró que los expedientes concentran a las mismas personas, los mismos delitos y una idéntica presunta maniobra.
Qué se investiga en cada causa
Espert está imputado por lavado de dinero en la causa que tramita en San Isidro. La denuncia de Grabois se centró en una transferencia de 200.000 dólares que Machado le hizo al diputado a principios del año 2020.
Luego de un allanamiento en Viedma al domicilio en el que el presunto narcotraficante cumplía prisión domiciliaria, la Policía Federal Argentina encontró un contrato entre el economista y la empresa Minas del Pueblo de Guatemala -propiedad de Machado-, que estipulaba un pago total de 1.000.000 de dólares, con 200.000 como adelanto.
El trabajo de consultoría que había acordado Espert nunca se llevó adelante, supuestamente por la irrupción de la pandemia.
El contrato de locación de servicios entre Minas del Pueblo y José Luis Espert
Como parte de esta investigación, la justicia allanó la casa de Espert en la localidad de Beccar y su despacho en el Congreso de la Nación. El juez Lino Mirabelli incautó documentación y dispositivos electrónicos.
En Comodoro Py, en tanto, están bajo averiguación presuntas maniobras de lavado de dinero, asociación ilícita y encubrimiento en el marco del financiamiento de la campaña presidencial de Espert en las elecciones de 2019.
Machado reconoció públicamente haber financiado a Espert, algo que el entonces candidato y el partido con el que se postuló nunca declararon como lo exige la ley.
El juez Martínez De Giorgi detectó al menos 36 vuelos del diputado en aviones del presunto narco, más el aporte de una camioneta blindada. En cinco de esos viajes habrían volado juntos.
Según la versión de Machado, el propio Espert le pidió ayuda económica: “¿No me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas?”, le habría dicho.
El empresario que está a punto de ser extraditado a los Estados Unidos reveló que financió la participación del consultor estadounidense Dick Morris en la campaña y su llegada a Buenos Aires, estimando que “entre comidas, hoteles, aviones, habrán sido 100 o 150 mil dólares”.
La tienda ayudará a que los usuarios tengan un mejor conocimiento de las apps que quieren descargar. (Google)
Google Play Store ha introducido en Estados Unidos un sistema obligatorio de verificación de edad para acceder a determinadas aplicaciones. Esta medida responde a un entorno regulatorio más estricto y a una nueva ola de leyes estatales enfocados en la protección de menores en el entorno digital.
El proceso, que se encuentra en fase de implementación gradual, afecta de lleno a los millones de usuarios y desarrolladores que conforman su ecosistema, para evitar que los menores estén expuestos a contenidos que no son aptos para su edad.
Por qué Google Play Store ahora tendrá verificación de edad para descargar algunas apps
La decisión de Google Play Store de implementar la verificación de edad parte de un contexto muy claro: la entrada en vigor de leyes específicas en estados como Texas, Utah y Luisiana.
Estos marcos normativos, como el SB 2420 de Texas cuyo inicio se prevé para el 1 de enero de 2026, exigen que las tiendas de aplicaciones verifiquen la edad de sus usuarios, soliciten la aprobación parental, y proporcionen información concreta sobre la edad de los usuarios a los desarrolladores.
La tienda de aplicaciones de Google quiere que los usuarios no olviden que han instalado apps. (Google)
El objetivo declarado de estas leyes consiste en limitar el acceso a contenido potencialmente nocivo para menores, que abarca desde violencia explícita y pornografía hasta conductas peligrosas que puedan difundirse en plataformas de aplicaciones.
Google reconoce que estos cambios suponen una carga adicional para los desarrolladores y pueden generar incertidumbre en los usuarios, sobre todo en relación con la privacidad de sus datos personales.
Pese a ello, el avance de las regulaciones estatales y las crecientes demandas sociales por una digitalización más segura para los más jóvenes han impulsado la reconfiguración de las políticas internas de la plataforma, así como el desarrollo de nuevos sistemas internos y APIs de verificación.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Cuáles serán los métodos para verificar identidad y edad
Para adaptarse al nuevo marco legal, Google Play Store ha desarrollado un proceso de verificación que ofrece a los usuarios la posibilidad de elegir entre cuatro vías diferentes para confirmar su edad. Las opciones incluyen:
La flexibilidad de este proceso permite que cada usuario opte por el método con el que se sienta más cómodo, atendiendo a la preocupación creciente por la gestión de información personal.
De acuerdo con información compartida por el colaborador de Android Police Artem Russakovskii, el método del correo electrónico resulta ser el más ágil para muchos, pues no discrimina y no exige documentos sensibles.
Niños utilizando teléfonos celulares, una imagen común que plantea desafíos sobre el equilibrio entre tecnología, desarrollo y salud infantil. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Qué implicaciones tiene este cambio para los usuarios de Android
El sistema de verificación no se aplica de forma indiscriminada a toda la base de usuarios de Google Play Store. Por ahora, la medida rige obligatoriamente para usuarios nuevos registrados en los estados de Texas, Utah y Luisiana, en correspondencia con las leyes locales. No obstante, el despliegue prevé una futura extensión a otros territorios, impulsado también por normas europeas en discusión.
Para los usuarios, este cambio se traduce en la imposibilidad de descargar aplicaciones marcadas como para mayores de 18 años a menos que se complete el procedimiento de verificación. El mensaje para iniciar el proceso aparece de forma automática antes de acceder a la descarga, y se adapta según el país y la legislación vigente. De este modo, los desarrolladores también quedan obligados a ajustar sus apps y procesos internos para no incurrir en sanciones ni restricciones de uso.
La privacidad, de todos modos, ocupa un lugar central en el debate. Compartir documentos de identidad con Google o una empresa tercera suscita inquietudes sobre la protección de datos, pese a las garantías legales y técnicas prometidas por la compañía.
Google asegura que el uso de la información proveniente de las nuevas API de verificación se sujetará estrictamente a las políticas de confianza y seguridad establecidas en la plataforma.
Héctor Romero, el camionero apuntado por el supuesto homicidio de María Cash
El fiscal Eduardo Villalba presentó, ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, los argumentos que buscan revertir el sobreseimiento de Héctor Romero, el camionero acusado del supuesto crimen de , la diseñadora que desapareció en diciembre de 2011.
Romero había sido desvinculado el 14 de mayo pasado, por decisión del Juzgado Federal N°2 de Salta, a cargo de Julio Leonardo Bavio. Para el juez no existían elementos técnicos ni testimonios suficientes para vincular al chofer con la desaparición y posible homicidio de la joven.
La querella, en la audiencia que se desarrolló desde las 9.30 en la sala colonial, hizo el mismo planteo a los camaristas, mientras que la defensa también expuso su posición.
Héctor Romero fue detenido y luego sobreseído
El tribunal anunció que por la complejidad de la causa y la cantidad de cuerpos que tiene el expediente van a tomar más tiempo del previsto para emitir su resolución, pero que tratarán que sea antes de fin de año, indicaron fuentes judiciales a Infobae.
Romero había sido detenido en noviembre pasado y estuvo bajo prisión preventiva antes de acceder al beneficio de la prisión domiciliaria debido a problemas de salud.
El camionero fue señalado como el último en haber tenido contacto conocido con María Cash. Según los investigadores, fue en el tramo de las rutas 9/34 y 16, desde la rotonda de Torzalito, donde la diseñadora hacía dedo, hasta la zona de Joaquín V. González. A ese punto se dirigía Romero, que debía descargar la mercadería que llevaba cuando levantó a la joven de, por entonces, 29 años.
Mientras que el camionero defendía su inocencia, durante el tiempo en el que estuvo imputado, el fiscal aseguró que sus declaraciones estaban llenas de contradicciones e inconsistencias. También apuntó a una supuesta red de protección de su círculo íntimo.
El fiscal Eduardo Villalba apeló el sobreseimiento del camionero Héctor Romero, a quien acusa del supuesto homicidio de María Cash
“Creemos que dio una declaración mentirosa, inexacta y, en todo momento, trató de aferrarse a las declaraciones de personas que ya nosotros tenemos comprobado que desviaron la investigación. Por supuesto que negó ser el autor del hecho, pero claramente se comporta como un culpable”, había dicho públicamente tras la detención del sospechoso.
En paralelo, Villalba había impulsado, entre otras medidas, nuevos rastrillajes en rutas salteñas y una inspección ocular con la participación de Romero en el área conocida como la Difunta Correa, donde él afirmó haber dejado a María.
El caso María Cash
Por datos que lleven al paradero de María Cash, hay una recompensa vigente
El caso María Cash es uno de los más emblemáticos de desaparición en el país. La joven diseñadora fue vista por última vez el 8 de julio de 2011, mientras viajaba hacia el norte del país. El viaje había comenzado cuatro días antes, cuando tomó un micro en la terminal de Retiro.
Al día de su desaparición, los testigos la describieron como “desorientada”, “narcotizada” y “con la mirada perdida”. Incluso, los detectives no pudieron explicar qué era lo que guiaba las decisiones que tomaba al abordar micros y camiones en su camino, ni qué la hizo abandonar su equipaje: una mochila, un bolso y una valija de grandes dimensiones roja.
“Nuestra esperanza es darle una respuesta a la familia y que se quiebre el pacto de silencio que se vio fortalecido por las falsas denuncias, voluntaria e involuntarias, que llevaron a la búsqueda rápidamente en un sentido erróneo... Tenemos la esperanza que nos diga dónde está el cuerpo, o que nos dé detalles para darle respuestas a la familia”, había manifestado el funcionario judicial.
Se presume que la valija la habría dejado al llegar a San Salvador de Jujuy, a donde arribó el 6 de julio; en algún lugar de resguardo para agilizar sus desplazamientos. También pudo haber sido víctima de un hurto o robo, o bien haber asumido una actitud de desapego de sus pertenencias. Una testigo en la terminal dijo que observó cómo dejó la maleta en la vereda cerca de las 9.40. Cuando el primer camionero que la vio haciendo dedo en la ruta la levantó, a las 12.15, ya no la llevaba.
Ese mismo día, en un taller en el que pidió poder cargar su celular, describieron su visita y declararon que la vieron con su bolso y su mochila, también de color rojo, que habría abandonado horas más tarde en el peaje AUNOR de “Lagunillas” en el ingreso a Salta, en el horario de la noche.
Llamó la atención a los investigadores que al regresar al lugar, dos días más tarde, no haya intentado recuperarlos. Allí llevaba sus documentos, el cargador de su celular y ropa de abrigo.
En ese periodo de tiempo, las temperaturas tocaron por las noches los -2°C. Creen que María iba vestida de la misma manera desde el 5 de julio en adelante.
Desde entonces, la investigación pasó por diversas hipótesis, incluyendo la posibilidad de un delito de trata de personas, que luego fue descartada. Más de 400 denuncias de supuestos avistamientos y pistas falsas desviaron el rumbo de la causa, dificultando los avances durante muchos años.
Estas innovaciones se pueden expandir a la mayoría de viviendas en todo el mundo en los próximos años. (Tomado de Instagram/@1x.technologies)
La empresa 1X anunció el lanzamiento al mercado de NEO, el primer robot humanoide doméstico disponible para compra, que ha sido diseñado para realizar tareas cotidianas como doblar ropa, organizar espacios y adaptarse a las rutinas familiares, todo ello con la capacidad de aprender y evolucionar con el tiempo.
La preventa de NEO ya está disponible en Estados Unidos con un depósito de 200 dólares, y los interesados en acceso anticipado pueden adquirirlo por 20.000 dólares. En caso de no querer comprarlo, los usuarios pueden optar por un plan de suscripción mensual de 499 dólares.
El envío de las primeras unidades está previsto para 2026 en tres colores: beige, gris y marrón oscuro. La expansión a mercados internacionales se proyecta para 2027.
Cuáles son las características de este robot humanoide
La preventa de NEO ya está disponible en Estados Unidos, con entrega prevista para 2026 y expansión internacional en 2027. (Foto: 1X)
Con un peso de 30 kilogramos, NEO tiene la capacidad de levantar hasta 70 kilogramos y transportar cargas de hasta 25 kilogramos. Su estructura, fabricada con polímeros de celosía 3D y recubierta de tela lavable, le otorga un aspecto amigable y evita cualquier sensación intimidante.
El robot mide 1,67 metros de altura y se desplaza de manera autónoma por el hogar, realizando movimientos suaves y naturales gracias al sistema patentado “Tendon Drive” de 1X, que utiliza motores de alta densidad de torque para garantizar la seguridad y precisión en la manipulación de objetos.
La funcionalidad central de NEO reside en su módulo “Chores”, que permite a los usuarios asignar, programar y supervisar tareas domésticas mediante comandos de voz o una aplicación.
NEO sorprende con su capacidad para levantar hasta 70 kilogramos y transportar cargas de hasta 25 kilogramos en el hogar. (Foto: 1X)
Entre las acciones que puede ejecutar se encuentran ordenar habitaciones, doblar ropa y limpiar espacios en tiempo real. Además, el robot es capaz de abrir puertas, traer objetos y apagar luces de forma autónoma desde el momento de su lanzamiento.
Las manos de NEO cuentan con 22 grados de libertad, lo que le permite manipular objetos pequeños con una destreza comparable a la humana. El robot no solo ejecuta tareas físicas, se convierte en un compañero de aprendizaje, adaptándose y mejorando con cada interacción gracias a actualizaciones de software continuas.
Cómo este robot humanoide es capaz de aprender del ambiente doméstico
Uno de los aspectos más atractivos de NEO es su capacidad de aprendizaje. Cuando se enfrenta a una tarea que aún no domina, los propietarios pueden solicitar la intervención de un “Experto 1X”, un operador humano que controla el robot de manera remota para completar la acción mientras el sistema observa y aprende.
El sistema 'Tendon Drive' de NEO garantiza movimientos suaves y seguros, evitando sensaciones intimidantes en el espacio doméstico. (Foto: 1X)
Durante este proceso, el operador accede visualmente al espacio doméstico a través de los sensores del robot, algo que plantea interrogantes sobre la privacidad. Pero Bernt Børnich, director ejecutivo de 1X, explicó a The Wall Street Journal que “si no tenemos tus datos, no podemos mejorar el producto”.
No obstante, la compañía asegura que los usuarios mantienen el control total sobre el acceso remoto, pueden programar cuándo se permite la teleoperación, difuminar la imagen de las personas en cámara y establecer zonas restringidas dentro del hogar.
De qué forma la inteligencia artificial ayuda en la interacción del robot
En cuanto a la interacción, NEO incorpora un modelo de lenguaje de gran escala, que le permite mantener conversaciones contextuales sin necesidad de pantallas.
Integra inteligencia de audio y visual para reconocer objetos, sugerir recetas y mantener conversaciones contextuales sin pantallas. (Foto: 1X)
Su sistema de “Inteligencia de Audio” garantiza que el robot solo escuche cuando se le dirige la palabra, mientras que la “Inteligencia Visual” le permite identificar objetos y situaciones, como reconocer ingredientes en la cocina y sugerir recetas.
La memoria avanzada de NEO le permite recordar listas de compras, cumpleaños y conversaciones previas, ajustando sus respuestas y comportamientos a medida que interactúa con los miembros del hogar.
Asimismo, el robot opera a un nivel de ruido de 22 decibelios, inferior al de un refrigerador moderno, y dispone de una autonomía de cuatro horas antes de requerir recarga. Cuando la batería se agota, NEO localiza su cargador de pared, se desplaza hasta él y se conecta de forma autónoma.
Hace un par de años estamos viendo una particularidad: la gente ya no quiere solamente salir a tomar algo, quiere hacer algo, vivir algo, tener una experiencia. Existe una tendencia global que rescata lo analógico: los bares de juegos de mesa, flippers, arcades, bowling, arquería, mesas de pool, Scalextric, Fono bares, otros que invitan a escuchar vinilos. Lugares donde lo importante no es el wifi sino la conversación, la experiencia y el encuentro real.
Este fenómeno no es exclusivo de una generación. De hecho, los jóvenes de veinte años, los de la llamada generación Z, son quienes más lo impulsan, porque crecieron hiperconectados y ahora buscan espacios donde desconectarse.
Pero también los treintañeros, los cuarentones, incluso quienes pasaron los cincuenta, encuentran en estos bares una especie de refugio nostálgico y una oportunidad para compartir con otros en torno a algo tan simple como un tablero, una bola de billar o una copa. Lo que se genera ahí es comunidad: grupos que se repiten semana tras semana, amistades que nacen entre partidas, una sensación de pertenencia que difícilmente ofrece una app o una red social.
A nivel mundial, el auge es innegable. Según un informe de Credence Research, el mercado global de cafés y bares de juegos estaba valorado en alrededor de USD 1.268 millones de dólares en 2024 y podría superar los 2.495 millones en 2032, con un crecimiento anual compuesto cercano al 10%. Otro estudio de Dataintelo confirma esta expansión y proyecta un aumento similar, señalando que el fenómeno no es pasajero, sino un cambio estructural en el modo en que las personas consumen ocio y socializan. Norteamérica concentra casi la mitad del mercado, pero Asia es la región con mayor crecimiento, especialmente en ciudades jóvenes y densas.
El mercado global de cafés y bares de juegos estaba valorado en alrededor de USD 1.268 millones de dólares en 2024 y podría superar los 2.495 millones en 2032
Lo interesante es que esta tendencia no responde a la nostalgia, sino a una necesidad contemporánea. Vivimos saturados de pantallas, de notificaciones, de lo inmediato. Lo analógico, en cambio, propone un ritmo distinto: mirar a los ojos, tocar, jugar, hablar. Muchos jóvenes lo describen como una “desintoxicación social”. Es paradójico que, en plena era digital, el valor diferencial sea justamente lo analógico, pero ahí está el atractivo: ofrece lo que falta.
Como emprendedor, veo que el modelo funciona cuando combina tres cosas: una experiencia genuina, una atmósfera cuidada y un sentido de comunidad. No alcanza con poner mesas y juegos; el espacio debe invitar a quedarse, a participar, a volver. En ciudades como Nueva York, bares como The Uncommons, cobran una entrada de diez dólares para acceder a una biblioteca de más de mil juegos, además de ofrecer café, cerveza artesanal y eventos temáticos todas las semanas. Ese modelo mixto, donde se cobra tanto por la experiencia como por el consumo, está resultando rentable y sostenible. Los locales que organizan torneos, noches especiales o membresías logran fidelizar a su público y mantener un flujo constante.
La estética también cuenta. La generación Z busca lugares “instagrameables”, con identidad, con un relato visual que los diferencie. No se trata solo de jugar, sino de estar en un sitio que se sienta parte de una cultura, que combinen lo clásico con lo moderno. En Londres, Berlín o México ya se habla de “activity bars”, locales que integran juegos, gastronomía, música y diseño. Son espacios híbridos, donde el entretenimiento deja de ser un complemento y pasa a ser el centro de la experiencia.
Lo interesante es que esta tendencia no responde a la nostalgia, sino a una necesidad contemporánea. Vivimos saturados de pantallas, de notificaciones, de lo inmediato
El negocio, claro, tiene sus desafíos. Los costos de operación son altos, la rotación de clientes no siempre se traduce en grandes consumos y mantener el interés requiere actualización constante. Sin embargo, las oportunidades son enormes. En un mundo donde la gente valora más la experiencia que el producto, estos bares ofrecen exactamente eso: tiempo de calidad. Además, su público no se agota en los jóvenes; según un informe de Market Intelo, los adultos de entre 30 y 50 años representan casi el 48 % de los ingresos del sector, lo que demuestra que el atractivo es transversal.
Creo que el futuro de estos espacios está en seguir mezclando lo antiguo con lo nuevo. Ya se ven propuestas que combinan juegos analógicos con realidad aumentada o tecnología interactiva, sin perder el contacto humano. También están surgiendo sistemas de membresía, clubes de socios y comunidades online que luego se encuentran en el bar. Es decir, lo digital vuelve, pero al servicio del encuentro físico, no al revés.
En América Latina, y particularmente en Argentina, esta tendencia tiene un potencial enorme. Las nuevas generaciones buscan experiencias auténticas, sociales y accesibles. En un contexto económico difícil, un lugar que ofrezca entretenimiento, conexión humana y algo de nostalgia tiene todas las condiciones para prosperar. La clave, como siempre, será hacerlo con identidad local, con empatía y con creatividad.
En lo personal, me entusiasma que lo analógico vuelva a estar de moda. No porque sea una resistencia al progreso, sino porque demuestra que, al final, lo que seguimos buscando es lo mismo de siempre: una mesa compartida, una charla, una partida, una risa. Lo demás, por más tecnología que tenga, nunca podrá reemplazar eso.
El autor es cofundador de Grupo Miz Juegos
Sylvester Stallone reveló cuál es la película de su filmografía que prevalece en el tiempo (EFE)
Sylvester Stallone identificó un título de su filmografía como el que “realmente resiste el paso del tiempo”, según detalló en una reciente entrevista con GQ.
En ese diálogo, el actor defendió el carácter actual de El demoledor, película lanzada en 1993 y sugirió que varios de sus elementos anticipan tendencias visibles en la sociedad.
“Creo que fue una gran película. Es una de las pocas que realmente perdura, y está casi a punto de suceder”, afirmó Stallone al repasar su carrera para la revista.
La estrella de cine se refirió al argumento del filme, que muestra un futuro marcado por la erradicación de la violencia y el reforzamiento de normas restrictivas en nombre de la armonía colectiva.
Definió ese panorama como una suerte de “suavización de la sociedad” y agregó: “Todo es tan apacible”.
El actor destacó la vigencia de "El demoledor", señalando que anticipa tendencias sociales que ve en la actualidad global (Captura de pantalla)
En El demoledor, Stallone interpreta al detective John Spartan, liberado de una prisión en estado de animación suspendida para capturar a su antiguo némesis, Simon Phoenix, encarnado por Wesley Snipes.
La historia transcurre en una civilización que penaliza cualquier acto agresivo, y la irrupción del personaje de Snipes desafía el orden establecido.
“Me pareció una película muy contemporánea”, declaró Stallone durante la entrevista. Comentó además que había hablado recientemente con el director de la película, Marco Brambilla, a quien encontró en Nueva York: “Me parece que la película quedó muy bien lograda”.
La valoración del reparto fue otro punto relevante en las declaraciones del actor. Rememoró el trabajo de Snipes y lo calificó como un antagonista “muy memorable”.
“Wesley estaba fuera de serie, muy enérgico, es un buen peleador. Cuando hacíamos secuencias de patadas, utilizaba una placa de protección y aun así el golpe se sentía y era potente”, relató.
Wesley Snipes recibió elogios de Stallone por su energía y la creación de un antagonista memorable en el clásico futurista estrenado en 1993 (REUTERS/Eric Gaillard)
Añadió que la caracterización de Phoenix contribuyó al impacto perdurable de la película: “Hizo cosas interesantes con su peinado y su voz. Estaba en la cima de su carrera entonces”.
La apuesta por rodajes con escenarios reales fue otro aspecto destacado de la producción. Sylvester Stallone compartió en GQ dos situaciones de alto riesgo físico que vivió durante el rodaje.
Una de ellas involucró una garra mecánica de gran tamaño. “Esa garra de metal, a veces los controles hidráulicos se desviaban y la fuerza podía hacerte daño realmente”, explicó.
El otro momento desafiante ocurrió durante la escena en la que su personaje es congelado: “Me colocaron en una tina circular hecha de plexiglás grueso; no se podía romper ni con una maza. Llenaron el recipiente con aceite caliente hasta la boca. Si la escena duraba más de treinta segundos, el nivel podía sobrepasar la nariz y no había salida, porque la tapa estaba atornillada”.
Tras la filmación, intentaron abrir el recipiente a golpes, pero “tuvieron que pegarle veinte veces y no lograron romperlo. Fue una locura”, sostuvo el actor.
Las grabaciones incluyeron desafíos técnicos, como una escena en la que Sylvester Stallone debió permanecer sumergido en un recipiente sellado (EFE/EPA/CAROLINE)BREHMAN/Archivo
Primeras imágenes del biopic “I Play Rocky”
Amazon MGM Studios difundió las primeras imágenes oficiales de Anthony Ippolito en el papel de un joven Sylvester Stallone para el filme I Play Rocky.
El proyecto, bajo la dirección de Peter Farrelly, aborda el proceso de creación de Rocky y la determinación del actor por protagonizar la historia que él mismo ideó.
La película reconstruye la etapa de Stallone a los 29 años, concentrada en vencer limitaciones personales y la resistencia de la industria.
El argumento se centra en el rechazo sistemático de ofertas económicas que excluían a Stallone como protagonista. Solo aceptó vender los derechos bajo la condición de encarnar a Rocky Balboa, lo que obligó a rodar la película con un presupuesto inferior a un millón de dólares.
Anthony Ippolito protagoniza "I Play Rocky", película que muestra los obstáculos personales y profesionales superados por un joven Stallone para filmar "Rocky" (Amazon MGM)
El guion, a cargo de Peter Gamble, y la visión de los productores Toby Emmerich y Christian Baha presentan la historia como “la épica del desvalido detrás de la película definitiva sobre desvalidos”.
Con la implementación de INTERCOM, los operadores de comercio exterior de la Comunidad Andina podrán intercambiar documentos en tiempo real (Foto: Shutterstock)
La Comunidad Andina (CAN) dio un paso decisivo hacia la digitalización logística y la facilitación del comercio exterior con el lanzamiento oficial de INTERCOM, la Plataforma de Interoperabilidad Comunitaria Andina. Este nuevo sistema permitirá el intercambio electrónico seguro de documentos esenciales para las operaciones comerciales entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, marcando un hito en la integración digital de la región.
Desarrollada con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), INTERCOM busca modernizar y conectar los sistemas nacionales de comercio exterior para hacer más ágil, trazable y transparente la gestión logística intracomunitaria. En su primera etapa, la plataforma permitirá tramitar de manera digital cinco documentos clave: el certificado de origen, el certificado fitosanitario, la declaración andina de valor, la declaración aduanera de mercancías y la notificación sanitaria obligatoria.
Un avance estructural para el comercio regional
El embajador Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la Comunidad Andina, destacó que este avance es resultado de un proceso colaborativo entre los países miembros y de la armonización de los marcos jurídicos, técnicos y operativos que permiten la interoperabilidad regional.
“INTERCOM es fruto del trabajo conjunto de más de 20 entidades y cerca de 200 especialistas que trabajaron en la construcción de una infraestructura digital común. Esta herramienta fortalece la confianza mutua y la transparencia en las operaciones logísticas y comerciales de la subregión”, señaló Gutiérrez.
La plataforma se sustenta en la Decisión 929, aprobada en 2024, que estableció el marco normativo para la interoperabilidad de los documentos de comercio exterior en la CAN. Este marco garantiza la validez y reconocimiento mutuo de la documentación digital, reduciendo tiempos, costos y posibles errores derivados del manejo físico de papeles.
Digitalización, confianza y sostenibilidad
Desde la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina, la viceministra de Comercio Exterior del Ecuador, Alexi Alcívar, subrayó el valor estratégico de INTERCOM como motor de transformación institucional y competitiva.
“Es más que una plataforma: es una muestra de confianza mutua y de una región que apuesta por la integración digital y humana. Este sistema demuestra que la tecnología puede ponerse al servicio de la eficiencia, la transparencia y el desarrollo sostenible”, afirmó Alcívar.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) también cumplió un rol clave en el impulso de la iniciativa. Su gerente regional norte, Santiago Rojas, remarcó que la interoperabilidad es un elemento esencial para consolidar una integración regional efectiva, basada en capacidades institucionales sólidas y coordinación entre los sectores público y privado.
Impacto logístico y comercial
Con la implementación de INTERCOM, los operadores de comercio exterior de la Comunidad Andina podrán intercambiar documentos en tiempo real, agilizando los procesos de exportación e importación y reduciendo la carga administrativa.
Además, la digitalización total de los trámites fortalece la trazabilidad de las mercancías, mejora la seguridad de la información y optimiza el flujo logístico entre los países miembros. Esto se traduce en mayor previsibilidad para los operadores y menor costo operativo en cada eslabón de la cadena de suministro.
La plataforma también aporta beneficios medioambientales, al reducir significativamente el uso de papel, promoviendo prácticas sostenibles dentro de las operaciones aduaneras y logísticas.
En conjunto, estos avances consolidan a la Comunidad Andina como una de las regiones pioneras en interoperabilidad comercial en América Latina, un paso que puede servir como modelo para otros bloques económicos de la región.
Santiago Rojas, gerente regional norte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, remarcó que la interoperabilidad es un elemento esencial para consolidar una integración regional efectiva (Foto: Comunidad Andina)
Próximos pasos hacia una integración total
La Secretaría General de la Comunidad Andina anunció que continuará trabajando con los países miembros para incorporar nuevos documentos y procesos al sistema, con el objetivo de lograr una integración digital completa del comercio intrarregional.
De esta forma, INTERCOM no solo facilita los flujos comerciales, sino que también refuerza la infraestructura institucional de la CAN, alineándose con los objetivos de competitividad, sostenibilidad y cooperación regional.
En un contexto global donde la eficiencia logística y la digitalización se vuelven diferenciales estratégicos, la interoperabilidad entre los sistemas de comercio exterior andinos posiciona a la subregión como un referente en integración económica y transformación digital aplicada al comercio internacional.
Lucia Alba, ganadora del Premio Futurock Novela (Crédito: Antú Martin)
En la ceremonia del Premio Futurock Novela 2025, celebrada en la Ciudad Cultural Konex, la Directora Ejecutiva Leila Gamba comunicó que, a partir del próximo año, se distinguirá a las comunidades lectoras, reconociendo a quienes impulsan el entusiasmo por los libros y consolidan la confianza en la recomendación literaria, un eslabón que, según sus palabras, se ha vuelto fundamental en la industria editorial. Gamba explicó que la iniciativa busca premiar a quienes “generan confianza en la calidad de la recomendación pero también en la persistencia de esa recomendación”, y subrayó la importancia de “romper con el algoritmo” para restablecer el contacto humano en la experiencia de la lectura.
En esta sexta edición, el Premio Futurock Novela consagró a Lucia Alba como ganadora por su obra El camino de la santidad, mientras que la primera mención recayó en Nubia Bado por Las Inútiles. El jurado, integrado por Esther Cross, Mariano Quirós y Daniel Guebel, evaluó un récord de 1.300 manuscritos presentados, consolidando al certamen como el más relevante dentro de la edición independiente argentina. El premio, dotado con $4.000.000, incluye la publicación de la novela ganadora en febrero de 2026 por Ediciones Futurock.
Así lo definió el jurado integrado por Esther Cross, Mariano Quirós y Daniel Guebel, que evaluó un récord de 1.300 manuscritos (Crédito: Antú Martin)
Durante el acto, Federico Vázquez, Director Editorial de la editorial organizadora, destacó el crecimiento sostenido del certamen y su impacto en el panorama literario nacional. Vázquez afirmó que “el crecimiento del premio es impresionante, cada año tratamos de darle mayor impronta, de ampliarlo más. No hay tantos premios literarios en un país con tantos escritores y este tiene que ver con el espíritu de nuestra radio y de la editorial: darle voz a gente que no la tiene. En un país donde hay una concentración de cómo circula la palabra el premio es un gesto para reconocer el trabajo de quien escribe. Queríamos que el premio fuera una institución, nuestro aporte a la cultura argentina”.
El análisis del jurado sobre la novela ganadora puso de relieve su carácter transgresor y su abordaje irónico de temas complejos. Daniel Guebel describió El camino de la santidad como “un texto políticamente incorrecto, pero no puesto en un lugar de la denuncia sino del goce de lo escabroso, de la maldad, de la insidia, del descontrol narrativo y es un texto que además prueba que la autora ha trabajado desde la perspectiva de los simulacros de saber que propone la literatura. Ha explorado la ciencia, la tecnología, la política, la beneficencia, la sociedad argentina y ha trabajado invirtiendo el famoso refrán que dice que ‘el camino del infierno está lleno de buenas intenciones’. En este caso El camino de la santidad está lleno de las peores intenciones”.
Por su parte, Esther Cross resaltó la erudición y la ironía de la obra, al afirmar que se trata de una novela “erudita, mundana y sobre todo irónica, la profesora Macedonia Berry quiere alcanzar la santidad. Sabe que hay una gran diferencia entre ser una santa y obtener la canonización, y como es al mismo tiempo ambiciosa y realista, se dedica a lo segundo. Esta novela nos pone al tanto de los planes que se le ocurren para lograrlo y los accidentes que sufre en el camino. Su campo de operaciones es el Opus Dei y lo recorre con una mirada impiadosa, que no perdona a nadie, ni siquiera a ella misma, mientras desgrana picantes discusiones teológicas y filosóficas. Uno de los muchos aciertos de esta novela llena de humor y nada complaciente es que la narradora se reconoce al mismo tiempo parte y enemiga de ese mundo. Otro es su irreverencia como arma crítica y respuesta. Cuando la leía me acordé de algo que dijo Muriel Spark: la prosa verdaderamente buena debería llevarnos a contemplar el lado ridículo de la realidad que nos rodea en estos tiempos y a burlarnos de ella. De eso se ocupa, creo, El camino de la santidad”.
Además, la primera mención fue para Nubia Bado por “Las Inútiles” (Crédito: Antú Martin)
La primera mención, Las Inútiles de Nubia Bado, fue elogiada por Mariano Quirós, quien subrayó la irreverencia presente en ambas novelas distinguidas y señaló que la obra de Bado es “todo lo que está mal pero bien hecho, todo de lo que no hay que reírse pero es escrito con mucha sensibilidad”. Esther Cross profundizó en la valoración de la novela al describir que “las siamesas Alicia y Elisa pasan de ser consideradas inútiles por su madre a formarse bajo la tutela decadente de madame Fefé. Si antes estaban aisladas, ahora empieza a formarse una corte bizarra, podría decirse que grotesca, en torno a ellas y se convierten en el centro de un mundo nuevo. La narradora hace equilibrio sobre la cuerda floja y les da protagonismo sin volverlas espectáculo. Lo logra porque el punto de vista de ellas es el que gana la partida, con una imaginación desbordante”.
El nuevo Premio a los creadores de comunidad lectora estará dirigido a clubes de lectura, creadores de contenido en redes sociales, podcasts, programas de radio, periodistas de medios gráficos, bibliotecarios y libreros. El objetivo es distinguir a quienes, al conectar autores, editoriales, lectores y libreros, generan un círculo virtuoso de recomendaciones y mantienen la continuidad de esos espacios, contribuyendo a la formación de hábitos lectores y a la construcción de comunidad. El galardón busca reconocer a quienes abren espacios alternativos a los algoritmos, rescatan autores poco conocidos y promueven el diálogo entre los libros y el presente.
(Crédito: Antú Martin)
En la lista de finalistas de esta edición figuraron obras como La quema de Silvina Vargas, El segundo destino de Luisa Fonseca de Luisa Fonseca, Catalejo de Abubkalifa, Las formas de la muerte de Isis del monte, Afuera el campo de Penélope Glamour, La estrategia de la araña de Juana Peres, Insomnes de Sara Munro, El juego de porcelana de Triesta y Las inútiles de Agripina.
El historial de ganadores del Premio Futurock Novela incluye títulos como San José dormido de José Ignacio Scasserra (2024), Antártida. El viaje de una cobarde de Luz Pearson (primera mención, 2024), La pájara de Juan von Zeschauschau (2023), Mundo orco de Jimena Néspolo (primera mención, 2023), Quiebra el álamo de Roberto Chuit Roganovich (2022), Ovejas de Sebastián Ávila (2021), La viuda del diablo de Romina Tamburello (2021), Lo que nos queda del amor de Juan Cruz Bergondi (primera mención, 2019) y Donde mueren las mariposas de Belén Longo (2019).
ONLY MURDERS IN THE BUILDING - After their beloved doorman, Lester, dies under suspicious circumstances, Charles, Oliver and Mabel refuse to believe it was an accident. Their investigation plunges them into the shadowy corners of New York and beyond — where the trio uncovers a dangerous web of secrets connecting powerful billionaires, old-school mobsters and the mysterious residents of the Arconia. The trio discovers a deeper divide between their storied city they thought they knew and the new New York evolving around them — one where the old mob fights to hold on as newer, even more dangerous players emerge. (Disney/Patrick Harbron)
STEVE MARTIN, MARTIN SHORT, SELENA GOMEZ
Después de concluir exitosamente su quinta temporada y presentar un nuevo misterio, Only Murders in the Building, la reconocida serie protagonizada por Steve Martin, Selena Gomez y Martin Short, ha sido renovada para una sexta entrega. Lo más destacado de esta continuación es el cambio de escenario y rodaje a la ciudad de Londres, una transformación importante que busca refrescar la dinámica de la serie.
Nueva fase para la serie: cambio de ciudad y ambiente
El traslado de la historia a Londres representa un giro considerable después de cinco temporadas ambientadas en Nueva York, específicamente en el ficticio edificio Arconia del Upper West Side. En la quinta temporada, el asesinato del apreciado portero Lester Coluca (interpretado por Teddy Coluca) desencadena la nueva investigación de Charles-Haden Savage (Steve Martin), Oliver Putnam (Martin Short) y Mabel Mora (Selena Gomez).
En su búsqueda de respuestas, el trío se sumerge en la compleja vida social de la ciudad, tratando con mafias y millonarios. Sin embargo, el final de temporada revela la conexión crucial con Londres: tras resolver el asesinato de Lester, la aparición de una nueva víctima con vínculos en Europa motiva que los protagonistas salgan de los Estados Unidos. Este cambio de ubicación supone una adaptación tanto para los personajes como para el equipo de producción, pero también brinda la oportunidad de explorar un nuevo entorno urbano, así como sus peculiares círculos sociales y criminales.
ONLY MURDERS IN THE BUILDING - After their beloved doorman, Lester, dies under suspicious circumstances, Charles, Oliver and Mabel refuse to believe it was an accident. Their investigation plunges them into the shadowy corners of New York and beyond — where the trio uncovers a dangerous web of secrets connecting powerful billionaires, old-school mobsters and the mysterious residents of the Arconia. The trio discovers a deeper divide between their storied city they thought they knew and the new New York evolving around them — one where the old mob fights to hold on as newer, even more dangerous players emerge. (Disney/Patrick Harbron)
RENÉE ZELLWEGER, CHRISTOPH WALTZ, STEVE MARTIN, MARTIN SHORT, SELENA GOMEZ
El elenco y el equipo detrás de la serie
La sexta temporada mantiene a su equipo central: Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez, quienes han logrado conectar con el público gracias a su química y presencia en pantalla. Junto a ellos continúa Teddy Coluca en su papel recurrente, y se ha anunciado que parte del elenco de la quinta temporada regresará, incluidos actores reconocidos como Meryl Streep, Da’Vine Joy Randolph, Nathan Lane, Bobby Cannavale, Renée Zellweger, Logan Lerman y Christoph Waltz. La serie se ha caracterizado por reunir a destacados talentos de Hollywood, ofreciendo personajes recordados y apariciones especiales inesperadas.
La dirección creativa seguirá a cargo de los cocreadores Steve Martin y John Hoffman, quienes, además, actúan como productores ejecutivos junto con Dan Fogelman, Jess Rosenthal, Ben Smith y JJ Philbin. Esta continuidad detrás de cámaras ha sido determinante para mantener el estilo propio de la serie, que combina comedia, drama y misterio, y ha logrado captar tanto a la crítica como a la audiencia.
Reacciones del público y posibilidades para la serie
El final de la quinta temporada fue recibido con sorpresa y aprobación, ya que la resolución del caso del portero Lester termina con el anuncio inesperado del traslado a otro país. Numerosos fanáticos han manifestado en redes sociales su interés por ver a Charles, Oliver y Mabel enfrentarse a la singularidad de Londres, donde tanto la policía como la vida cotidiana difieren notablemente de lo mostrado hasta el momento en la serie.
Para la audiencia general, este cambio podría actuar como un estímulo renovador o bien representar un riesgo narrativo. Existe expectativa sobre la adaptación de las tramas de misterio al entorno europeo y sobre si la serie será capaz de conservar la combinación de humor e investigación criminal que ha logrado atraer a un público amplio. Por su parte, los críticos valoran la capacidad del programa para reinventarse en cada temporada sin perder de vista los temas universales de la desconfianza, la obsesión y la amistad en la actualidad.
El último fin de semana largo de 2025 en Argentina se extiende del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, según el calendario oficial
En noviembre de 2025, Argentina se prepara para el último fin de semana largo del año, una oportunidad esperada para quienes buscan planificar escapadas, compartir actividades familiares o simplemente disfrutar de un período de descanso antes del cierre del calendario anual.
De acuerdo con la página oficial del Gobierno de Argentina (argentina.gob.ar), el cronograma nacional habilita cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un día no laborable puente y el traslado de un feriado nacional.
La proximidad de esta fecha genera gran expectativa entre trabajadores y empleadores, ya que los fines de semana largos no solo impulsan el turismo interno y las reuniones personales, sino que también impactan en la organización de la actividad comercial, la agenda escolar y los servicios en general.
Cuándo es el próximo feriado
Según la información oficial publicada en argentina.gob.ar, el próximo fin de semana largo será en noviembre de 2025, formado por dos fechas principales en la agenda nacional. El viernes 21 de noviembre se presenta como un día no laborable con fines turísticos, conocido también como “puente”, una iniciativa implementada para promover el descanso y fomentar el turismo.
Luego, el lunes 24 de noviembre ha sido designado para trasladar la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, originalmente el jueves 20. Así, se configuran cuatro días de descanso: viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24, marcando el último fin de semana extendido de 2025.
El viernes 21 de noviembre de 2025 será un día no laborable puente, promoviendo el turismo y el descanso en todo el país
Este esquema fue confirmado por la página oficial del Gobierno de Argentina, que año tras año determina y publica oficialmente el calendario de feriados y días no laborables para que empresas, sectores públicos y ciudadanos puedan organizarse.
¿Por qué es feriado el 20 de noviembre?
El motivo principal de este feriado es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha instaurada para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845.
En ese episodio histórico, fuerzas anglo-francesas intentaron avanzar sobre el territorio argentino, entonces bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas. La firme defensa organizada por Lucio Mansilla, con apoyo estratégico de José de San Martín, logró frenar la invasión a orillas del río Paraná después de intensas horas de lucha.
El Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24 para conformar un feriado extendido
Más allá del resultado militar, esta batalla se transformó en un símbolo de defensa de la soberanía nacional y el derecho a la autodeterminación ante las potencias extranjeras. Por este motivo, el 20 de noviembre fue instituido por ley como día de homenaje a la soberanía argentina. En 2025, la conmemoración pasa al lunes 24 siguiendo los criterios del calendario oficial para facilitar la organización social y productiva, de acuerdo con la información publicada en argentina.gob.ar.
La diferencia entre día no laborable y feriado
Comprender la diferencia entre feriado nacional y día no laborable resulta clave para empleados y empleadores. De acuerdo con la ley 20.744 de Contrato de Trabajo, los feriados nacionales otorgan descanso obligatorio y, en caso de trabajar, el empleado debe percibir el doble de su remuneración habitual por esa jornada.
Por el contrario, en los días no laborables, la decisión de trabajar queda en manos del empleador, quien puede optar por conceder el día libre o solicitar a su personal que cumpla tareas con pago simple, sin recargo. Así, el viernes 21 de noviembre de 2025 será un día no laborable puente —dependiendo de la decisión de cada empresa— y el lunes 24 será feriado nacional, con los derechos y obligaciones especiales que ese estatus contempla.
El calendario de feriados y días no laborables puede consultarse y actualizarse en argentina.gob.ar, la fuente oficial del Gobierno (Imagen Ilustrativa Infobae)
Esta distinción, especificada en la legislación vigente y expuesta en la página oficial del Gobierno de Argentina, permite a trabajadores y empleadores conocer con precisión sus derechos y responsabilidades para estas fechas.
Cómo sigue el calendario de feriados 2025
De acuerdo con el cronograma publicado por argentina.gob.ar, el feriado largo de noviembre representa la última oportunidad del año para disfrutar de un descanso prolongado. Terminada esta fecha, el calendario nacional de 2025 entra en la recta final, sin nuevos fines de semana largos en lo que resta del período. Por esta razón, muchos argentinos aprovecharán este tramo del año para realizar salidas, viajes o encuentros que resultan más difíciles de organizar en diciembre, época de cierre de actividades y compromisos festivos.
Empresas, trabajadores y familias deben revisar el cronograma de feriados para organizar actividades, viajes y descansos sin inconvenientes (NA)
Todas las fechas de feriados nacionales y días no laborables se establecen de manera oficial y pueden consultarse en cualquier momento en el sitio argentina.gob.ar, la fuente primaria y actualizada sobre el tema. Se recomienda consultar regularmente la información, ya que el Gobierno puede modificar el calendario por situaciones excepcionales para que trabajadores, familias y empresas planifiquen sus actividades, viajes y descansos con anticipación y sin inconvenientes.
Caren Tepp, la apuesta del peronismo santafesino en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre
El peronismo de Santa Fe tenía una luz de esperanza de recuperar terreno en las elecciones legislativas del 26 de octubre, después de un período de desencanto. Con liderazgos renovados, rostros jóvenes extrapartidarios y una unidad dificultosa, Fuerza Patria aspiraba a superar los pisos de apoyo. Pero no se pudo y volvió a caer, obteniendo un segundo lugar con apenas 28,7% de apoyo, frente al 40,67% de La Libertad Avanza (LLA).
El resultado representa el menor caudal de votos nominales en una elección legislativa nacional en una década. Consolida una tendencia histórica de un peronismo que no logra recomponer lazos con el interior productivo de la zona núcleo, y que solo se revirtió parcialmente en 2019, cuando Omar Perotti ganó la gobernación.
Caren Tepp, con 38 años, encabezó la lista de Fuerza Patria que cosechó 480.946 votos. Era la primera vez que se presentaba como principal candidata a diputada nacional. No proviene de La Cámpora, ni del PJ tradicional, ni del Frente Renovador. Tampoco de la Corriente Nacional de la Militancia, de Agustín Rossi. De perfil feminista, Tepp es una de las dos figuras principales de Ciudad Futura, espacio cuyo referente central es Juan Monteverde, su pareja; y que ingresó a la arena santafesina con una identidad de izquierda y crítica de la política tradicional.
Era la primera vez que se presentaba como principal candidata a diputada nacional. Existía expectativa de que la renovación del tándem Monteverde-Tepp en Fuerza Patria pudiera traccionar nuevos puntos y pescar fuera de la pecera. Pese a los esfuerzos, se consiguió un segundo puesto, pero con el menor registro de votos nominales de una serie que se remonta a 2013. Con respecto a la elección legislativa inmediatamente anterior (2021), se perdieron 82.377 votos en el camino.
“Nosotros habíamos marcado dos objetivos en la campaña. El primero tenía que ver con empezar a ‘frenar a Milei’ en Santa Fe, que no se alcanzó en relación con los resultados. El segundo tenía que ver con empezar a construir lo que viene en clave de futuro; eso nos encuentra más entusiasmados con el resultado”, consideró a Infobae Antonio Gallegos, presidente de Ciudad Futura y concejal electo de Rosario.
Según Gallegos, en la previa electoral, los analistas preveían una elección dividida en tercios entre la candidata de Provincias Unidas (Gisela Scaglia), el candidato de La Libertad Avanza (Agustín Pellegrini) y los postulantes de Fuerza Patria, entre ellos Caren Tepp. Los resultados, sin embargo, rompieron ese equilibrio: el espacio del gobernador Maximiliano Pullaro descendió al 18% de los votos, con desempeños aún menores en Rosario.
“Fuerza Patria logró mantener su tercio planteado al principio de la campaña, mientras que el tercio de Pullaro se fueron enteritos al candidato de Milei. Fuerza Patria retuvo las tres bancas que ponía en juego. En términos porcentuales, la elección se asemeja bastante a otras elecciones de 2017 y la del 2021″, expuso Gallegos.
Ciudad Futura arrancó hace años por fuera de los partidos tradicionales. Tras una serie de buenos desempeños electorales a nivel local en Rosario estableció una alianza con el Partido Justicialista (PJ) en 2023. Ese año, Juan Monteverde estuvo cerca de obtener la intendencia de Rosario en el balotaje frente a Pablo Javkin (UCR), quien resultó reelecto por un ajustado margen de 51,51% a 48,49%. En junio pasado, fue el candidato más votado en la ciudad al alcanzar el 30,57% de los votos en las elecciones municipales para concejales, marcando la primera ocasión en 30 años en que la oposición obtenía una victoria en ese distrito.
Por eso, con Caren Tepp a la cabeza, la expectativa era creciente para Fuerza Patria. En el departamento Rosario, donde se preveía un desempeño superior para equilibrar los resultados adversos en el resto de la provincia, Fuerza Patria alcanzó solo el 31,83%, apenas tres puntos más que el promedio provincial. El departamento La Capital registró cifras similares, con un 29,1%. Tepp logró ubicarse entre las tres primeras fuerzas en únicamente dos departamentos de menor población: Garay, con 33,05%, y Vera, donde acumuló un contundente 39,69 por ciento.
(@carentepp)
A nivel provincial, Fuerza Patria calcula que hubo diferenciales positivos con respecto a los comicios locales, cuando se dividió en varias candidaturas para la elección constituyente y de concejales. Sacó algunos puntos más en zonas geográficas.
Ahora bien, en el conteo final, influyó la baja asistencia a los comicios. “En términos volumen nominal de votos, decreció por la participación electoral”, señaló Gallegos. “Rosario está dividido en 88 circuitos electorales. En 20 de esos circuitos electorales se impuso Fuerza Patria, y sobre todo son los barrios de la periferia de la ciudad de Rosario, en los barrios más marginales del norte, el oeste y el sur y sudoeste de la ciudad”, agregó.
“En términos volumen nominal de votos, decreció por la participación electoral”. En ese marco, como ocurrió a nivel nacional, la polarización y la movilización de los votantes de sectores medios benefició a La Libertad Avanza (LLA), mientras que los electores históricos del peronismo local se quedaron en sus casas.
“Pensamos dar el batacazo”
El diputado electo Agustín Rossi, quien ocupó el segundo lugar en la lista del peronismo en Santa Fe, identificó tres etapas durante la campaña electoral. En un primer momento, tras consensuar un espacio de unidad, el objetivo prioritario fue “mantener los tres diputados que poníamos en juego”, lo que, según explicó Rossi a Infobae, representaba “una buena elección para el peronismo de Santa Fe”.
El segundo momento estuvo marcado por el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 7 de septiembre. “Sentimos que había una corriente de opinión favorable hacia nuestra lista de Fuerza Patria, y pensamos que podríamos dar el batacazo”, describió. El legislador subrayó el escenario tripartido previo a la polarización, donde con “32 o 33 puntos” el peronismo aspiraba a ganar la elección en Santa Fe.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Santa Fe, Agustín Rossi (X/Redes@RossiAgustinOK)/ NA
La tercera y última etapa se dio en la semana previa a los comicios, cuando, según Rossi, “veíamos cómo se iba polarizando la elección”. El diputado resaltó que la disputa quedó enfocada entre el peronismo y La Libertad Avanza, desplazando a Provincias Unidas.
“Se polarizó el espacio no peronista, donde se concentraron los votos de La Libertad Avanzar. Se nos complicaba la elección. Dicho esto, me parece que la elección de Santa Fe fue una elección digna, en el marco de una oleada en todo el país favorable al presidente Milei. A pesar de esa oleada, pudimos mantenernos, defender nuestros tres diputados nacionales y hacer una elección que se acercó al 30 por ciento”, completó Rossi.
La caída de los votos del peronismo de Santa Fe
La evolución electoral del peronismo en Santa Fe entre 2013 y 2025 evidencia algunas variaciones significativas tanto en votos como en porcentaje de apoyo, acompañadas por oscilaciones en la participación ciudadana. En 2013, el espacio logró 277.471 votos, equivalentes al 22,1% del total para la categoría de diputados, con una participación del 78,1%.
Dos años después, en las presidenciales de 2015, hubo un crecimiento alcanzando 589.395 votos y un 31,5%, mientras que la concurrencia a las urnas se mantuvo prácticamente estable. En 2017, los resultados experimentaron una retracción: obtuvo 505.033 votos y un 25,9%, con una leve disminución en la participación electoral (75,5%). Cabe recordar que esas elecciones tampoco eran del todo comparables: el peronismo iba dividido en distintas ofertas.
Juan Monteverde, la principal figura de Ciudad Futura
El punto más alto de la serie se registró en 2019, cuando el partido alcanzó 880.323 votos, lo que representó el 42,2% del total, en un año de elevada participación (79,2%). Fue la victoria de Perotti como gobernador. A partir de ese pico, el respaldo volvió a disminuir. En 2021, el justicialismo reunió 563.323 votos (31,1%), en un contexto de menor participación (69,4%). En 2023, la cifra se mantuvo estable en términos absolutos, con 578.409 votos, aunque el porcentaje bajó a 29,1%, con una participación del padrón del 73%. Aquella derrota significó un “punto de inflexión” para el peronismo local, con la victoria de Pullar.
“En diciembre del 2023, se reinicia el sistema político argentino con la irrupción de Milei; el peronismo perdiendo el Gobierno nacional y el de la provincia de Santa Fe. Esto había generado una suerte de atomización o diáspora en el campo nacional de la provincia. Se vislumbraban muchos años de reconstrucción de ese campo", evaluó Gallegos. Frente a la postal actual, retener el “tercio” histórico fue algo que se creía difícil de lograr.
Para 2025, los resultados reflejan ese estancamiento. “Nos parece que el saldo en números de esta elección, incluso nominales o porcentuales, no deja de ser interesante. Pero el resultado no es el esperado y eso hay que decirlo”, reconoció el presidente de Ciudad Futura, quien confía en seguir construyendo la renovación.
Motorola presenta sus nuevos modelos moto g06 y moto g86. (Motorola)
Motorola amplía su catálogo en Perú con dos nuevos teléfonos inteligentes diseñados para usuarios que buscan autonomía, durabilidad y rendimiento confiable. Se trata del Motorola G86 Power y el Moto G06, dos modelos que refuerzan la presencia de la marca en la gama media con apuestas centradas en la batería, la resistencia y la integración de inteligencia artificial.
El Motorola G86 Power es el más potente de ambos. Llega con una batería de 6.720 mAh, una de las más grandes del mercado actual, capaz de ofrecer hasta dos días de autonomía continua, según los estándares de la marca. Esta cifra lo posiciona como uno de los teléfonos con mayor duración de carga en su segmento, una característica que responde a una de las principales demandas de los usuarios actuales.
Más allá de la batería, el dispositivo destaca por su resistencia. Incluye certificación IP68/IP69, lo que garantiza protección frente al polvo, la humedad y la inmersión en agua, además de soportar chorros de agua caliente de hasta 80 grados. A ello se suma la certificación militar MIL-STD-810H, que lo hace resistente a temperaturas extremas y presiones elevadas, convirtiéndolo en uno de los modelos más robustos lanzados este año.
Motorola lanzó su moto g86 Power con una súper batería, resistencia e inteligencia artificial. (Motorla)
En cuanto a la pantalla, el G86 Power incorpora un panel POLED de 6,67 pulgadas con resolución Super HD (1.220 x 2.712 píxeles) y una tasa de refresco de 120 Hz, lo que garantiza fluidez en desplazamientos y animaciones. El brillo máximo alcanza 4.500 nits, una cifra inusual incluso entre los teléfonos de gama alta, lo que permite una excelente visibilidad bajo la luz solar directa. El cristal Corning Gorilla Glass 7i añade una capa extra de protección frente a caídas o rayaduras.
El rendimiento está impulsado por el procesador MediaTek Dimensity 7300, acompañado de 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno, ampliables mediante tarjetas microSD. Este conjunto ofrece fluidez en tareas diarias y estabilidad en multitarea, aunque su carga rápida de 30 W podría quedarse corta frente a competidores que ya superan los 60 W en este apartado.
En el apartado fotográfico, el teléfono equipa una cámara principal de 50 megapíxeles Sony LYTIA 600, junto a un gran angular y macro de 8 MP, además de una cámara frontal de 32 MP. Las capturas ofrecen nitidez suficiente para el uso cotidiano, aunque sin innovaciones notables frente a generaciones anteriores.
Motorola lanzó su moto g86 Power con una súper batería, resistencia e inteligencia artificial. (Motorla)
El software mantiene la filosofía de la marca con un Android 15 limpio, prácticamente sin capas añadidas, lo que garantiza una experiencia fluida y cercana a la versión original del sistema. Cabe mencionar que Motorola ofrece en sus gamas media dos años de actualizaciones de software y tres años de actualizaciones de seguridad.
Por otro lado, el Moto G06 se posiciona como una alternativa dentro de la gama media, con una propuesta centrada en el tamaño de pantalla, el diseño y el equilibrio general. Este modelo cuenta con una pantalla HD+ de 6,9 pulgadas, la más grande de su serie, y una tecnología Water Touch, que permite su uso con los dedos mojados. También suma sonido envolvente Dolby Atmos y altavoces estéreo con Bass Boost, ideal para quienes consumen contenido multimedia.
El Moto G06 incorpora una cámara principal de 50 MP con mejoras impulsadas por inteligencia artificial que optimizan retratos y escenas nocturnas, además de una cámara frontal de 8 MP para selfies. Su cuerpo está cubierto con cuero vegano resistente al polvo y las huellas, cuenta con protección IP64 contra salpicaduras y un cristal Gorilla Glass 3, lo que refuerza su durabilidad.
Motorola lanza su moto g06 para la gama media. También cuenta con gran batería e inteligencia artificial. (Foto: Motorola)
Su rendimiento está a cargo del procesador MediaTek Helio G81 Extreme, junto a 12 GB de RAM con RAM Boost y almacenamiento interno de 128 o 256 GB, ampliables hasta 1 TB. La batería de 5.200 mAh promete conservar hasta el 80% de su capacidad incluso después de cinco años de uso, un aspecto destacado frente a la competencia.
Entre sus funciones más modernas sobresale Circle to Search, que permite buscar información al instante con solo rodear un elemento en la pantalla, además de la integración del asistente Gemini de Google, con el que los usuarios pueden redactar correos, organizar tareas o realizar búsquedas mediante texto, voz o imagen.
Ambos modelos ya se encuentran disponibles en Perú, consolidando la estrategia de Motorola de ofrecer dispositivos con alta autonomía, durabilidad extrema y funciones inteligentes a precios accesibles. Mientras el G86 Power apuesta por la resistencia y el rendimiento sostenido, el G06 equilibra tecnología y diseño para un público más amplio dentro del segmento medio.
Motorola lanza su moto g06 para la gama media. También cuenta con gran batería e inteligencia artificial. (Foto: Motorola)
La tomografía computarizada y la resonancia magnética son técnicas clave para el diagnóstico médico por imágenes en la actualidad (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tomografía computarizada y la resonancia magnética se consolidaron como herramientas esenciales en el diagnóstico médico, permitiendo a los profesionales de la salud observar el interior del cuerpo con una precisión que supera la simple inspección visual.
Aunque ambas técnicas comparten el objetivo de identificar enfermedades y planificar tratamientos, sus diferencias tecnológicas y aplicaciones clínicas hacen que la elección entre una u otra dependa de diversos factores, según detalla la Cleveland Clinic.
La principal distinción entre la tomografía computarizada (CT) y la resonancia magnética (MRI) radica en la tecnología utilizada. La tomografía computarizada emplea rayos X para generar imágenes tridimensionales, lo que la convierte en una versión avanzada de la radiografía tradicional.
Por su parte, la resonancia magnética utiliza potentes imanes y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los tejidos internos. El Dr. Albert Parlade, radiólogo de la Cleveland Clinic, resume esta diferencia señalando que ambas técnicas “son dos formas de mirar dentro del cuerpo, más allá de la piel, y ver qué está ocurriendo”, pero cada una revela aspectos distintos de la anatomía y la patología.
Diferencias tecnológicas y aplicaciones clínicas
La Resonancia Magnética emplea imanes y ondas de radio (Freepik)
En cuanto a sus aplicaciones clínicas, la tomografía computarizada se utiliza principalmente para examinar huesos, detectar cálculos como los renales o biliares, identificar hemorragias internas, evaluar órganos y pulmones, y determinar el estadio de ciertos tipos de cáncer. Además, los cirujanos suelen recurrir a esta técnica para planificar intervenciones complejas, ya que proporciona imágenes tridimensionales precisas de las estructuras óseas.
Por otro lado, la resonancia magnética resulta especialmente eficaz para analizar tejidos blandos, nervios, cerebro, articulaciones, vasos sanguíneos y ganglios linfáticos. El Dr. Parlade subraya que “con la resonancia magnética se pueden observar algunos nervios y detectar si existe lesión o inflamación en ciertas partes del cuerpo”, mientras que en la tomografía computarizada “no se ven directamente los nervios”.
Ventajas, limitaciones y consideraciones para el paciente
Las ventajas y limitaciones de cada procedimiento también influyen en la decisión médica. La tomografía computarizada destaca por su rapidez: cada exploración suele completarse en menos de un minuto, lo que la hace idónea en situaciones de emergencia. Sin embargo, la exposición a radiación es una preocupación, ya que la técnica utiliza rayos X.
La tomografía computarizada utiliza rayos X para obtener imágenes tridimensionales (Freepik)
Aunque la Cleveland Clinic señala que el riesgo de cáncer asociado a la radiación de la tomografía computarizada es motivo de debate y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) considera que el riesgo es “de incertidumbre estadística”, se recomienda evitar este procedimiento en mujeres embarazadas salvo que sea absolutamente necesario.
La resonancia magnética, en cambio, no implica exposición a radiación, pero presenta otras limitaciones. El procedimiento puede durar entre 20 y 50 minutos y requiere que el paciente permanezca completamente inmóvil, lo que puede resultar incómodo para algunas personas.
La resonancia magnética destaca en el análisis de tejidos blandos, nervios, cerebro, articulaciones y vasos sanguíneos (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además, la resonancia magnética está contraindicada en quienes tienen ciertos implantes metálicos, como marcapasos, desfibriladores o derivaciones, ya que el potente campo magnético puede interferir con estos dispositivos.
La elección entre una tomografía computarizada y una resonancia magnética depende de las características clínicas del paciente y de la sospecha diagnóstica. Los médicos consideran factores como la zona del cuerpo a estudiar, la urgencia del diagnóstico, la presencia de implantes metálicos y la capacidad del paciente para tolerar el procedimiento.
La resonancia magnética no expone al paciente a radiación, pero está contraindicada en personas con implantes metálicos como marcapasos(Freepik)
Según la Cleveland Clinic, no existe una técnica universalmente superior; la decisión se basa en la pregunta clínica que el médico necesita responder y en las condiciones individuales de cada paciente.
La selección entre tomografía computarizada y resonancia magnética no responde a una jerarquía de eficacia, sino a la búsqueda de la mejor respuesta diagnóstica para cada situación particular, siempre con el objetivo de orientar el tratamiento más adecuado.
Un estudio del King’s College de Londres demuestra que visitar museos reduce el estrés y mejora la salud emocional (EFE/Cabalar)
Visitar museos y galerías para observar obras de arte produce una reducción inmediata del estrés en quienes experimentan esta práctica, según las conclusiones de un estudio reciente realizado en Londres.
La investigación, encabezada por el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College, se centró en personas adultas, con edades entre 18 y 40 años, que participaron en experimentos de exposición al arte tanto original como reproducido en condiciones controladas.
La contemplación de arte original en museos disminuye los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés, en un 22% (EFE/ Isabel Rodríguez Ramiro)
Los resultados muestran una respuesta fisiológica positiva ante la contemplación de obras maestras en un entorno museístico y refuerzan la importancia de integrar el arte en la vida cotidiana como alternativa para el bienestar emocional.
Observar obras maestras en galerías activa una mejor respuesta cardíaca y fortalece el sistema inmunológico, según la investigación (Gentileza: Museo Moderno)
De acuerdo con DW, el trabajo comparó las reacciones de dos grupos: uno de voluntarios que recorrió la Galería Courtauld de Londres para ver pinturas originales de artistas como Manet, Van Gogh y Gauguin. Otro grupo que observó reproducciones de esas mismas obras en un contexto similar.
El estudio, que aún no pasó por revisión científica independiente, empleó relojes digitales de alta calidad para monitorear parámetros como la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la temperatura de la piel, además de analizar muestras biológicas para medir los niveles de hormonas y marcadores asociados al estrés.
El arte en museos genera una caída significativa de citocinas proinflamatorias, asociadas al estrés crónico y enfermedades (Gentileza Museo Moderno)
Los resultados fueron claros: los participantes expuestos a obras originales experimentaron una disminución media del 22% en los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés. En contraste, el grupo que vio solo reproducciones tuvo una reducción media del 8%.
El equipo de investigación también observó que quienes contemplaron arte genuino presentaron una actividad cardíaca más dinámica, lo que revela una activación emocional acompañada de una mejor regulación fisiológica del estrés.
El estudio destaca que la experiencia estética directa con arte original es más beneficiosa que ver reproducciones (REUTERS/Stringer. NO REVENTAS. SIN ARCHIVOS)
La investigación agrega datos sobre la respuesta del sistema inmunológico: las concentraciones de citocinas proinflamatorias, como IL-6 y TNF-α, cayeron en promedio un 30% y un 28%, respectivamente, luego de la visita a la galería.
Los marcadores están relacionados con el estrés crónico y diversas enfermedades, por lo que su disminución indica un posible beneficio en términos de salud integral. En cambio, el grupo expuesto solo a reproducciones no mostró cambios destacados en estos parámetros inmunológicos.
El estudio destaca que la experiencia estética directa con arte original es más beneficiosa que ver reproducciones (REUTERS/Stringer)
El doctor Tony Woods, principal autor del trabajo, subrayó que el estudio aporta pruebas consistentes sobre el valor de la experiencia estética directa.
Según su análisis, el arte no solo emociona, sino que puede contribuir a la calma y a la reducción de estados de alerta fisiológica ligados al estrés. Woods sostiene que el hallazgo amplía el conocimiento sobre los efectos beneficiosos del arte en la salud y justifica la promoción de la visita a museos y galerías como recurso complementario a prácticas más tradicionales de manejo del estrés.
Expertos sugieren que la visita a museos puede complementar terapias tradicionales para el manejo del estrés y la salud mental (Gentileza Museo Moderno)
De acuerdo con los autores y la publicación de DW, esta investigación pionera ayuda a fundamentar el diseño de políticas públicas y programas de bienestar donde el acceso a experiencias culturales pueda tener un lugar central. El hecho de que las reacciones del organismo sean rápidas refuerza la idea de que la presencia física ante obras originales, en lugar de meros estímulos visuales digitales o fotográficos, genera un efecto diferente y potencialmente más eficaz.
El estudio del King’s College de Londres coincide con una tendencia mundial en el reconocimiento del arte como herramienta útil para mejorar el estado anímico y apoyar terapias vinculadas a la salud mental y la calidad de vida.
Expertos sugieren que la visita a museos puede complementar terapias tradicionales para el manejo del estrés y la salud mental (Salón Manuel Belgrano - Museo Sívori)
Museos, centros comunitarios y profesionales en psicología comenzaron a incorporar recorridos artísticos, talleres y exposiciones como parte de estrategias para abordar el estrés y los síntomas relacionados.
Sin embargo, los expertos mencionan que estos datos tienen un carácter preliminar y que se precisan investigaciones adicionales que abarquen una mayor variedad de grupos poblacionales, entornos culturales y tipos de experiencias artísticas. Además, demandan pruebas a mayor escala y con diseños revisados por la comunidad académica.
La investigación respalda la inclusión de actividades culturales en políticas públicas y programas de bienestar urbano (Gentileza: Museo Moderno)
Mientras tanto, las conclusiones actuales posicionan la exposición a obras de arte originales en museos y galerías como una alternativa valiosa y accesible para la gestión del estrés en la vida urbana.
Los beneficios observados incluyen tanto respuestas inmediatas, como la mejoría en indicadores hormonales y cardiovasculares, como potenciales efectos a largo plazo en la salud general. Al considerar estas evidencias, se promueve la inclusión de actividades culturales y visitas a espacios artísticos en las agendas de bienestar y prevención, tanto en el ámbito individual como colectivo.
Katy Perry y Justin Trudeau hicieron pública su relación durante una salida nocturna en París (Instagram: Katy Perry/REUTERS)
El inesperado romance entre la superestrella del pop Katy Perry y el ex primer ministro canadiense Justin Trudeau cobra fuerza tras varios meses de especulaciones. El pasado 25 de octubre, ambos personajes fueron fotografiados tomados de la mano y celebrando el cumpleaños número 41 de la cantante.
Este martes 28 de octubre, fuentes de PEOPLE afirmaron que Perry y Trudeau “están muy comprometidos con esta nueva etapa”, pese a sus apretadas agendas y los continentes que los separan la mayor parte del tiempo.
Lo que comenzó como una conexión casual ha evolucionado rápidamente en una relación que, según un insider citado por la revista, “ya es bastante seria y definitivamente se dirige en esa dirección”.
Una decisión que sorprendió a todos
El trato romántico de la cantante y el político comenzó discretamente a mediados del verano boreal. Perry, quien actualmente se encuentra recorriendo el mundo con su Lifetimes World Tour, y Trudeau fueron vistos por primera vez en Montreal durante una cita en julio, lo que inmediatamente despertó el interés de los fanáticos y de la prensa.
Los rumores sobre la pareja comenzaron tras una cena en Montreal en julio. (Foto: Captura/TMZ)
Una fuente del entorno político canadiense aseguró a PEOPLE que “son de verdad una pareja y se han estado viendo tan seguido como les es posible”.
Tres meses después de ese primer encuentro, la pareja fue fotografiada besándose en un yate cerca de Santa Bárbara, la ciudad natal de la cantante, a comienzos de octubre.
Pero la evidencia más clara de su relación llegó el último fin de semana. Durante una noche de fiesta en el icónico cabaret Crazy Horse Paris, Perry y Trudeau fueron captados sonriendo, tomados de la mano y mostrando que no tenían intención de ocultarse.
La artista, que celebraba su cumpleaños, llevaba un vestido rojo ceñido al cuerpo; mientras que el primer ministro apareció en un traje negro formal. Los fotógrafos también captaron el momento en que la intérprete de “Teenage Dream” recibió una rosa de un transeúnte mientras Trudeau posaba la mano sobre su espalda.
La artista y el exmandatario han logrado verse a pesar de sus apretadas agendas (Captura de video)
Aunque ninguno de los dos ha hecho declaraciones públicas directas sobre la relación, Perry lanzó una sutil broma durante un concierto en Londres cuando un fan intentó proponerle matrimonio: “Sabes, deberías habérmelo preguntado hace 48 horas”, dijo en posible alusión a que ya tendría una nueva pareja sentimental.
En el informe exclusivo de PEOPLE, una fuente cercana a Perry explicó cómo Trudeau se ha ganado el corazón de la artista: “Él ha hecho un esfuerzo real para buscarla y encontrarla en donde quiera que esté, literalmente”.
Esta persona dijo que Katy se siente halagada por la dedicación del político y que las circunstancias la hacen sentir muy bien.
“Salir con Justin fue algo que ella nunca imaginó, pero está disfrutando este giro sorpresivo de la vida”, dijo la fuente a la revista estadounidense.
Según PEOPLE, Perry y Trudeau “se ven tan seguido como les es posible” pese a sus compromisos (REUTERS)
“Katy no esperaba enamorarse de alguien tan pronto, pero Justin cumple con todos los requisitos. Tiene un gran sentido del humor, es encantador y la trata con respeto”, expresó el allegado de la vocalista.
Ambos llegan a este nuevo capítulo tras separaciones mediáticas que marcaron su vida personal.
Perry terminó oficialmente su compromiso con el actor Orlando Bloom en junio, después de casi nueve años de una relación intermitente. Ambos comparten la crianza de su hija Daisy, de 5 años, y mantienen una relación cordial como co-padres.
Por su parte, Trudeau anunció su separación de Sophie Grégoire en 2023, luego de 18 años de matrimonio y tres hijos en común. Aunque ya se consideran legalmente separados, su proceso de divorcio todavía no ha concluido.
Solana es una blockchain que impulsa el desarrollo de DAPPs y es capaz de procesar 50 mil transacciones por segundo, una de las más rápidas. (Infobae)
Entre las innumerables criptomonedas que han surgido destacan unas cuantas, entre ellas solana. Conocida en el mercado de las criptomonedas con las siglas SOL, se creó en 2017 por Anatoly Yajovenko, presumiendo un alto rendimiento en sus transacciones y los tiempos de procesamiento rápidosllevando a cabo alrededor de 50 mil transacciones por segundo, convirtiéndose en una de las más rápidas del mercado.
Aparte de su rapidez, solana dice un costo bajo en las transacciones debido a su escalabilidad, manteniéndolas por debajo de los 0.01 dólares tanto para desarrolladores como para usuarios.
El token nativo de solana se utiliza principalmente para hacer staking (que consiste en adquirir criptomonedas y mantenerlas bloqueadas en una cartera digital obteniendo recompensas) y pagar comisiones de transacción teniendo un suministro limitado, a la vez que quema el 50% del SOL utilizado en cada comisión para mantener un nivel establecido de inflación cada año.
Cotización de la criptomoneda solana
La cotización de solana para hoy a las 16:55 horas (UTC) es de 195.17 dólares, es decir, que la criptomoneda tuvo un cambio de -2.39% en el último día.
Por otro lado, registró un cambio de -0.81% con respecto a su valor hace una hora. En cuanto a su popularidad, se ubica en la posición #6.
¿Qué es una criptomoneda?
Las criptomonedas son divisas que no existen físicamente y, a diferencia de monedas como el dólar, el euro o el peso, no están reguladas por ninguna institución y no requieren de intermediarios en las transacciones.
Representaciones físicas de varias criptomonedas. (REUTERS/Dado Ruvic)
En consecuencia, regularmente no son vistas con buenos ojos por el mercado formal y se les señala de ser inconfiables, volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otros.
Aún así, poco a poco se han abierto el paso a tal grado que empresas, millonarios y hasta Estados han incentivado o legalizado su uso.
Estas criptomonedas funcionan mediante un cifrado criptográfico que garantiza la seguridad de las transacciones, así como el control de la creación de sus unidades. Para realizar transacciones, las monedas virtuales utilizan una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido.
Actualmente existen varias criptomonedas en este mercado no regulado, sin embargo, la pionera fue Bitcoin, creada en 2008, con ella surgieron otras como litecoin, ethereum, bitcoin cash, ripple, dogecoin, algunas de las más populares.
Uno de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk, ha hecho comentarios a favor de criptomonedas como bitcoin y dogecoin, incluso aceptando temporalmente las monedas digitales en su empresa de autos eléctricos Tesla, lo cual ha desencadenado el aumento de su valor.
¿Dónde comprar criptomonedas?
Para adquirir cualquiera de las criptomonedas que hay en este mercado no regulado se debe de acudir a páginas especializados.
Pantalla de un cajero para comprar criptomonedas. (REUTERS/Arnd Wiegmann)
Cabe mencionar que el valor de cada uno de estos activos digitales varía en función de la oferta y la demanda, así como del compromiso de los propios usuarios, lo que puede provocar cambios abruptos.
Esto significa que mientras más gente esté interesada y quiera hacerse de una criptomoneda cualquiera, mayor será su precio y viceversa.
No obstante, quien invierte en este tipo de divisas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.
Nicole Neumann mostró como se prepara para Halloween (Video: Instagram)
El 31 de octubre se celebra en muchos lugares del mundo Halloween, por lo que la gente aprovecha la ocasión para decorar sus hogares y disfrazarse de lo que deseen. En este contexto, algunas celebridades argentinas se sumaron a esta iniciativa y compartieron en sus redes sociales cómo viven la llegada de esta fecha.
Una de las primeras fue Nicole Neumann, quien compartió un tierno video junto a su hijo Cruz, fruto de su matrimonio con Manu Urcera. En el corto se pueden ver las decoraciones que eligió la familia para adornar su hogar en esta fecha: arañas de plástico, escobas de bruja, telas de araña y murciélagos fueron solo algunos de los detalles que compartió la modelo. “¿Alguien más en esta?“, fue todo lo que escribió junto al emoji de una jack-o’-lantern, un símbolo típico de Halloween.
Luciana Salazar mostró el disfraz que eligió su hija Matilda
Luciana Salazar también se sumó a este evento y lo hizo de la mano de su hija Matilda, quien a su vez celebró en el colegio. La modelo, durante las horas de la mañana, compartió el momento en el que la pequeña lucía el disfraz que eligió para pasarlo con sus compañeros: “Matu, es Halloween, mostrame. Tenebrosa. Hoy llegó el día”.
Matilda va a un colegio internacional por lo que adoptaron la tradición estadounidense de ir por las casas pidiendo dulces, con la salvedad de que no van a salir de la institución. “Vamos a caminar por todos los pasillos”, detalló la hija de Salazar.
Matilda eligió un vestido blanco y maquillaje que emula cicatrices
Matilda sorprendió con un disfraz que combinó creatividad, detalles teatrales y una cuidada puesta en escena. La pequeña lució un vestido blanco con ribetes rojos en la falda, decorado con costuras negras simuladas que aportaron un aire artesanal y siniestro al conjunto. El maquillaje, de inspiración esquelética, incluyó una base pálida, labios y ojos delineados en negro, y líneas que imitaban cicatrices sobre mejillas y frente, logrando un efecto dramático y a la vez sofisticado.
Para acentuar la impronta lúdica y gótica, llevó el cabello recogido en dos coletas altas y desordenadas, que sumaron desenfado al look. Como accesorios, eligió un muñeco blanco al estilo vudú, con detalles negros y un corazón rojo, que sostenía en la mano derecha, mientras que en la izquierda llevaba una figura de corazón rojo hecha en tela. Ambos elementos reforzaron la temática del disfraz y sumaron personalidad a la imagen. Completó el atuendo con leggings negros y zapatillas blancas con detalles en negro.
La hija de Wanda eligió hace la versión femenina de It (Foto: Instagram)
Para Halloween, la hija de Wanda Nara optó por un disfraz inquietante y clásico inspirado en la versión femenina de It, el temible payaso creado por Stephen King. En la imagen, la niña aparece con un vestido blanco de tul y satén adornado con detalles en rojo, como dos pompones sobre el torso, que refuerzan la estética de payaso siniestro. El look se completa con un maquillaje característico: labios pintados en tono intenso y líneas negras que simulan costuras y cicatrices en la boca, aportando dramatismo y una referencia directa al icónico personaje.
El cabello rubio está peinado en dos coletas altas, bien sujetas con lazos rojos que suman color y contraste, mientras que unos guantes blancos contribuyen a la ambientación teatral del conjunto. Como accesorio, la niña sostiene en su mano izquierda un globo rojo brillante, elemento emblemático de las historias de terror asociadas a It y que agrega un guiño visual a la fotografía. “Mis buenos días comienzan todos los días así. Hoy festejan Halloween en el cole”, fue todo lo que sumó Nara.
Valeria Mazza también decidió sumarse a los preparativos de Halloween y lo compartió con una imagen original y cargada de humor sutil. En la fotografía, en blanco y negro, la modelo posa en el interior de su casa, con el cabello suelto y lacio, luciendo un suéter claro y un collar simple que aporta una cuota de elegancia cotidiana. Con gesto serio y mirada directa a la cámara, Valeria sorprende al mostrar una dentadura postiza con colmillos largos, simulando unos dientes de vampiro y sumándose, de manera lúdica, al espíritu de la celebración.
Valeria palpita la fecha con unos colmillos de vampiros
El fondo, desenfocado, deja ver armarios y algunos rincones de la vivienda, acentuando el clima doméstico e informal de la escena. Sobre la imagen, resalta el texto “Se viene Halloween y por acá ya nos estamos transformando”, acompañado por un emoji de calabaza, frase que invita a esperar por más transformaciones y disfraces en la familia. La postal mezcla glamour, ironía y el costado divertido que Valeria suele demostrar en redes, anticipando el clima festivo y las sorpresas que se avecinan para esta celebración.
Darkwood 2, de Ice-Pick Lodge.
La reconocida saga de terror Darkwood regresará con una secuela titulada Darkwood 2, cuyo desarrollo está ahora a cargo de Ice-Pick Lodge, estudio conocido por la serie Pathologic. Acid Wizard, desarrollador original, sigue involucrado supervisando el proyecto y respaldando la visión creativa que hizo del primer juego un clásico moderno. La secuela se lanzará en PC, incluyendo su estreno en Game Pass desde el primer día, aunque aún no hay confirmación para otras plataformas.
Transición de desarrollo: de Acid Wizard a Ice-Pick Lodge
El desarrollo de Darkwood 2 marca una transición notable en la industria de los videojuegos. Después de ocho años desde el lanzamiento del título original y la disolución de Acid Wizard, sus fundadores conservaron los derechos de la saga y optaron por confiar el futuro del universo Darkwood a un equipo experimentado en narrativa y atmósferas densas.
La elección recayó en Ice-Pick Lodge, conocidos por la serie Pathologic, famosa por su complejidad narrativa y su carácter desafiante. Alexander Souslov, productor ejecutivo, indicó que la combinación de la estrategia de la editora Hooded Horse con el enfoque semiótico de Ice-Pick Lodge podría resultar en una experiencia tan absorbente que incluso él querría jugarla personalmente.
Gustaw Stachaszewski, cofundador de Acid Wizard, afirmó que el nuevo equipo comprende perfectamente lo que hace que Darkwood sea una experiencia única y que colaborarán en segundo plano para asegurar que se respete la visión original. Señaló que no solo preservarán el espíritu del juego, sino que también crearán algo realmente sobresaliente, destacando el deseo de mantener la identidad del juego a pesar del traspaso entre estudios. Estas declaraciones contrastan con la habitual inquietud de los seguidores cada vez que una franquicia cambia de dirección creativa, lo que aumenta tanto el interés como la incertidumbre sobre el resultado final.
Darkwood 2, de Ice-Pick Lodge.
Cambios en el entorno y las mecánicas de juego
Darkwood 2 promete romper con el estilo de terror en bosques de su antecesor, llevando la acción a un escenario completamente diferente. Esta vez, el juego alternará entre desiertos abrasadores, grandes marismas y las inquietantes profundidades de un mar agonizante, alejándose del bosque siniestro que marcó la primera entrega. Esta variedad de ambientes no solo aportará nuevas amenazas, sino que también exigirá cambios en la jugabilidad, manteniendo el ciclo día-noche como aspecto fundamental.
Durante el día, los jugadores deberán explorar y recolectar recursos para sobrevivir a los ataques nocturnos que amenazan el refugio del protagonista. La supervivencia sigue siendo el eje principal: planificar, administrar recursos y construir defensas serán esenciales para resistir hasta el amanecer. Con su experiencia en juegos que destacan la tensión y las decisiones difíciles, Ice-Pick Lodge tiene la oportunidad de elevar estas mecánicas.
Reacción de los jugadores y proyecciones para 2026
El anuncio ya ha suscitado expectativas y preguntas entre la comunidad. Muchos jugadores recuerdan a Darkwood como uno de los survival horror más exigentes y singulares de la última década, por lo que confiar su secuela a otro estudio genera opiniones divididas. Diversos foros y redes sociales reflejan la preocupación sobre si Ice-Pick Lodge podrá recrear la atmósfera única del original o si le dará un enfoque inesperado, considerando su historial con propuestas igualmente enigmáticas.
El acceso a Darkwood 2 será amplio, ya que se podrá encontrar en Game Pass para PC desde su fecha de lanzamiento, prevista para 2026. Sin embargo, todavía no se ha confirmado su llegada a consolas Xbox ni otras plataformas. Otro aspecto relevante es que la secuela será independiente del juego original en términos de historia y personajes, permitiendo que jugadores nuevos puedan adentrarse en el juego sin conocimientos previos.
El Dr. Eric Topol se mantiene como referente internacional en longevidad y envejecimiento saludable gracias a décadas de investigación (Sandy Huffaker/ The Washington Post)
A los 71 años, el doctor Eric Topol es una de las voces más influyentes en el estudio del envejecimiento saludable. El cardiólogo y genetista estadounidense lleva décadas investigando los secretos de la longevidad.
Tras décadas de estudio y la publicación de su último libro “Super Agers: una aproximación a la longevidad basada en pruebas”, el especialista recopiló los resultados de años de análisis sobre personas que superan los 80 años manteniendo la salud y la vitalidad.
La importancia del ejercicio físico, según Topol, supera a cualquier otro hábito cuando se trata de frenar el envejecimiento del cuerpo.
Según compartió en The Mel Robbins Podcast, “la actividad física es la única costumbre que muestra un efecto concreto sobre el envejecimiento del cuerpo. Otros factores, como la alimentación y las relaciones sociales, también resultan importantes. Pero la actividad física me parece crucial”, sostuvo.
El cardiólogo Eric Topol sigue una dieta mediterránea rica en legumbres, frutas y cereales integrales, respaldada por grandes estudios científicos (Sandy Huffaker/For The Washington Post)
Según el cardiólogo, una rutina activa es suficiente para marcar la diferencia en la prevención de enfermedades más frecuentes en la población al envejecer: cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos neurodegenerativos.
“Sabemos que estas enfermedades tardan al menos 20 años en desarrollarse, así que estamos en condiciones de prevenirlas, sobre todo en personas con mayor riesgo”, afirmó el médico.
“Resulta que el ejercicio es lo único que sabemos que reduce nuestro reloj biológico. El espacio entre tu verdadera edad y la edad biológica puede ampliarse”, señaló Eric Topol. Aunque la recomendación es practicar como mínimo 30 minutos de ejercicio cinco veces por semana, el médico aseguró que con dos sesiones semanales ya se pueden observar mejoras significativas.
El cardiólogo recomendó ejercicios para trabajar la musculatura y la fuerza de prensión (la capacidad que tiene una persona para apretar o sostener objetos en el aire con las manos), dos prácticas que han mostrado eficacia frente al deterioro físico vinculado al paso de los años.
La rutina del doctor Topol
La rutina diaria de Topol comienza temprano e incluye hábitos como ejercicio, lectura científica y desayuno equilibrado (Montaje Infobae)
El propio Topol explicó ejemplos concretos en su libro sobre cómo aplica estos principios en su vida cotidiana.
1. Su jornada comienza entre las 5:30 y las 6 de la mañana, sin necesidad de despertador. Dedica las primeras horas del día a la lectura y la investigación, revisando artículos científicos, noticias y redes sociales especializadas.
2. El desayuno suele incluir yogur, bayas, granola y un par de tazas de café.
3. Practica al menos una hora de ejercicio, generalmente por la tarde, alternando entre bicicleta estática, ejercicios de fuerza y rutinas de equilibrio. “Soy cardiólogo, así que siempre me ha gustado mucho el ejercicio aeróbico”, dijo Topol a Today, como correr y andar en bicicleta.
También entrena con “planchas, zancadas, sentadillas, abdominales sobre balón medicinal, la cobra y un montón de ejercicios en el suelo. También uso bandas de resistencia. Y he aprendido la importancia de cosas como el equilibrio”, dijo a Washington Post.
Topol destaca que la actividad física es el factor más determinante para frenar el envejecimiento, incluso por encima de la alimentación ( Imagen Ilustrativa Infobae)
4. Utiliza un anillo y un reloj inteligente, herramientas que le han permitido identificar patrones y ajustar su rutina diaria para optimizar el descanso, la alimentación y la hidratación.
5. En cuanto al uso de suplementos y nootrópicos, Topol mantiene una postura crítica. No los incluye en su rutina y considera que, para personas sanas que siguen una dieta equilibrada, aún no existen pruebas suficientes que respalden su eficacia.
6. Pasa tiempo al aire libre. “Es una forma gratuita y científicamente comprobada de promover un envejecimiento saludable”, afirmó Topol. Entre los beneficios se encuentran: menos estrés, más actividad física y disminución de la ansiedad. “La luz del sol no solo mejora el estado de ánimo, sino también los niveles de vitamina D. Es más difícil obtenerla a medida que envejecemos, por lo que es importante disfrutar un poco del sol. (Eso sí, no te excedas y usa protector solar o ropa protectora)”. recomendó en Today. “Los médicos deberían pensar más en las recetas basadas en la naturaleza”, concluyó el doctor Topol.
7. Sigue la dieta mediterránea, basada en plantas y rica en legumbres, frutas y cereales integrales.
Más consejos de alimentación
La dieta mediterránea, basada en plantas, legumbres, frutas y cereales integrales, es recomendada por el médico por su impacto positivo en la salud y la longevidad (Imagen ilustrativa Infobae)
La dieta mediterránea, patrimonio de la Humanidad, está considerada como uno de los patrones alimentarios más recomendados para la salud y la longevidad; por eso Topol la sigue.
“Los datos son contundentes. Es la única dieta que cuenta con grandes ensayos aleatorizados que se prolongaron durante años, y un nuevo estudio acaba de confirmarlo todo una vez más”, afirmó a Today.
Además, las recomendaciones nutricionales del médico incluyen menos azúcar y sal, más proteínas y café moderado.
Según explicó, la reducción de azúcar refinada, y en especial la de las bebidas azucaradas, es fundamental, por el riesgo del jarabe de maíz de alta fructosa y su asociación con efectos perjudiciales para la salud.
Consumir entre dos y cuatro tazas de café al día se asocia con menor incidencia de enfermedades inflamatorias y crónicas y puede incorporarse en una dieta equilibrada, según el doctor
En relación al consumo de sal, el médico propuso reemplazar el cloruro de sodio (la sal común) por cloruro de potasio, para ayudar a disminuir el riesgo de hipertensión y sus complicaciones.
Para los adultos mayores, el experto recomendó aumentar la ingesta diaria de proteínas hasta límites de “1 o 1,2 gramos por kilogramo de peso corporal”, con el objetivo de preservar la masa muscular y la calidad de vida a futuro. Igualmente, aconsejó no abusar de ellas; “llevo 40 años sin comer carne roja”, indicó.
En relación al consumo de café, dijo: “Entre dos y cuatro tazas por día se asocia con menor incidencia de enfermedades inflamatorias y crónicas”, por lo que la infusión puede incorporarse de forma moderada en una alimentación equilibrada.
El cardiólogo recomienda ejercicios de fuerza y de equilibrio para preservar musculatura y óptima función física en adultos mayores (Imagen Ilustrativa Infobae)
Hábitos que aceleran el envejecimiento
En el podcast, el doctor señaló a tres factores que, por omisión, aceleran el envejecimiento: mala alimentación, sedentarismo y privación de sueño. “El problema ahora son las cosas que la gente no hace”, afirmó el experto.
El consumo de alimentos ultraprocesados representa entre el 60% y el 70% de la dieta en países como Estados Unidos, lo que favorece la inflamación, la obesidad y trastornos metabólicos.
Para Topol, este tipo de alimentación es tan perjudicial como lo fueron los cigarrillos en el pasado.
Y mencionó un nuevo concepto: el “lifestyle plus”, que incluye factores que van más allá de la tríada clásica de alimentación, ejercicio y sueño. Se trata de evitar el aislamiento social y gestionar el estrés también son determinantes en el envejecimiento.
Mantenerse mentalmente activo es fundamental para un envejecimiento saludable, afirmó Topol a Today. “A medida que envejecemos, tendemos a aislarnos. Pero somos seres sociales”, explicó el médico e instó a interactuar socialmente.
Juan Etchegoyen habló de la pelea entre Lali Espósito y la China Suárez (Infobae en Vivo)
La noticia sorprendió de lleno a los seguidores de ambas figuras: la ausencia de la China Suárez en el show de Lali Espósito en Madrid encendió los rumores de una pelea. ¿Qué hay realmente detrás de ese gesto que dejó a todos preguntando por el futuro de una amistad que, hasta hace poco, parecía inquebrantable?
A principios de octubre, Lali deslumbró en la capital española con un recital que no dejó a nadie indiferente. Entre los asistentes se paseaban nombres como Ricardo Darín, Leo Sbaraglia, Griselda Siciliani y Luciano Castro. El público vibraba al ritmo de sus canciones. Pero el hueco más notorio en el recinto no fue el de un asiento vacío, sino el que dejó la notoria ausencia de la China Suárez. Ella también estaba en la ciudad, curiosamente de viaje con Mauro Icardi. ¿Por qué, entonces, decidió no asistir al reencuentro con su vieja amiga?
El periodista Juan Etchegoyen, a través de Infobae en vivo, fue quien soltó la pieza que faltaba en el rompecabezas. Según explicó, la decisión de Suárez no fue trivial. “Hace un par de semanas la China estuvo en Madrid con Mauro Icardi y con Juanma Cativa, su peluquero”, comenzó su relato, dando paso a los actores de esta novela. Lejos de tratarse de un simple desencuentro, el trasfondo parece tener raíces profundas y un nombre propio: la foto de Lali con Wanda Nara.
La foto que habría disparado el distanciamiento entre Lali y la China
Justamente el propio Cativa, un amigo en común y confidente de ambas, intentó aproximar a las viejas compañeras. Quiso “reconciliarlas después de esa foto de Wanda con Lali y que a la China no le gustó nada”. ¿Una simple postal logra sacudir una amistad? Al parecer, sí. “Desde esa foto cortó relación y se sintió traicionada. Eran muy amigas desde que tenían doce años, compartían la vida”, detalló el periodista.
El lazo nacido en los tiempos de Rincón de Luz parecía a prueba de todo. De hecho, su cercanía era tal que llegaron a forjar un pacto adolescente: “En algún momento hicieron un pacto que a la que le daba bola Cachete Sierra, la otra se apartaba”. ¿Quién imaginaría que el verdadero problema aparecería años después, gracias a una imagen en redes sociales?
De acuerdo con Etchegoyen, la respuesta de la China a los intentos de Cativa resultó tajante: “Prefiero quedarme en el hotel con Mauro, no me interesa volver a tener esa relación”, habría expresado la actriz y cantante. Cuesta creerlo, pero la grieta se profundizó justo cuando ambas atraviesan un gran momento de sus carreras.
La fotografía de Wanda con Lali no solo alteró la rutina digital de las celebridades, sino que dinamitó puentes construidos desde una niñez compartida en los pasillos de los estudios. Lo que hasta hace poco era complicidad y vida en común, hoy se disuelve en la distancia.
Lali Espósito y la China Suárez en Rincón de Luz, su primer trabajo juntas
¿Cómo se curan los quiebres en las grandes amistades? ¿Qué debe pasar para que cicatricen tradiciones y promesas forjadas en la adolescencia? El círculo íntimo habla de traiciones y lealtades no superadas. Mientras tanto, el público asiste, entre incrédulo y curioso, al capítulo más inesperado de esta historia.
Quien también se había referido al tema fue Yanina Latorre, quien destacó que “esta fotito fue la última pelea. Lali la reposteó y la nipona se ofendió”.
Según explicó, “la nipona se lo reprochó. Lalita dijo ‘te banqué cuando arrancó el wandagate, te repostee tu tema cuando te lanzaste a cantar y ahora me venís con esto. Andá a cagar’”. Más claro, imposible.
Los detalles de la intimidad ahora circulan al ritmo de la exposición mediática. La China Suárez parece no poder soltar la sombra de Wanda. Latorre fue enfática: “La nipona está muy pendiente de Wanda. Si algún conocido sube algo con ella... llama y putea. Los trata de traidores. No tiene remate”.
Anthony Hopkins narra en sus memorias nuevos detalles sobre su infancia y los efectos que el abuso escolar y familiar dejaron en su vida adulta (REUTERS/Instagram/@AnthonyHopkins)
La próxima publicación de las memorias de Anthony Hopkins revela una vida marcada por el abuso, la adicción y el autoexamen, sin mostrar apenas remordimiento.
“Tengo al diablo dentro de mí”, afirma el actor en su autobiografía We Did Ok, Kid, obtenida en exclusiva por el Daily Mail antes de su lanzamiento programado para el 4 de noviembre.
En el libro, la estrella de 87 años describe una existencia acosada por la violencia en el ámbito escolar y familiar, una batalla prolongada contra el alcohol y una habilidad innata para interpretar a personajes siniestros.
Según narra, su comprensión de la naturaleza de Hannibal Lecter, el asesino que encarnó en la película El silencio de los inocentes, parte de una percepción aguda de su propia oscuridad interna.
“Tengo al diablo dentro de mí”, afirma el actor en su autobiografía, donde compara su naturaleza con la de Hannibal Lecter, personaje de "El silencio de los inocentes" (IMDB)
“Instintivamente supe exactamente cómo interpretar a Hannibal. Tengo al diablo dentro de mí. Todos tenemos al diablo dentro de nosotros. Sé lo que asusta a la gente”, escribió.
Nacido en la ciudad galesa de Port Talbot, Hopkins repasa en sus memorias episodios de maltrato tanto en su hogar como en la escuela primaria, donde fue señalado por profesores y compañeros.
“Me llamaban Dennis el Tonto y uno de mis maestros me consideraba inepto”, relata. Desde niño, Hopkins se sintió extraño, aislado e incapaz de encajar, una sensación que, según explica, ha persistido durante toda su vida.
“La gente del barrio me apodaba Cabeza de Elefante. Mi cabeza era grande y mi cuerpo pequeño. Mis padres pensaron que tenía agua en el cerebro”, indica Hopkins en sus páginas.
Port Talbot, su ciudad natal en Gales, y la violencia vivida en la infancia influyeron en el desarrollo emocional y profesional de Hopkins (Instagram/@AnthonyHopkins)
Aunque un médico tranquilizó a la familia al asegurar que solo necesitaba “engordar”, el futuro actor evitó sus propias fiestas de cumpleaños. “Mi madre las organizaba pero yo me quedaba fuera, mientras adentro jugaban y comían pastel. Encontré consuelo en mi indiferencia pasiva”.
En la adolescencia, las palabras de su padre sellaron un destino lleno de inseguridades. “Eres un inútil. Nunca llegarás a nada”, le dijo el progenitor al cumplir 17.
Estas experiencias, combinadas con el descubrimiento temprano de la bebida como refugio —una “tradición familiar”, según Anthony Hopkins—, marcaron su juventud y adultez.
“El whisky era mi comida favorita. Bebía porque creía que impulsaba la creatividad, lo justificaba con los ejemplos de mis ídolos de la actuación”.
“Eres un inútil. Nunca llegarás a nada”, fueron las duras palabras que recibió por parte de su padre (Summit Books)
El consumo de alcohol escaló poco antes de iniciar su carrera profesional, cuando trabajaba como regidor de teatro a los 19 años. La relación personal y familiar tampoco ofrecía refugio.
En 1967, se casó con Petronella Barker pero la convivencia, narrada en las memorias y recogida por el Daily Mail, derivó rápidamente en distanciamiento y peleas.
“Mi depresión era insondable y el alcohol mi pacificador. Yo era imposible de soportar, no podía evitar hundirme en la oscuridad”. La separación llegó después de un episodio de tensión extrema: “Nunca había sido violento, pero ese día sentí tal repulsión que temí por ella y por mí”.
Tras abandonar a su esposa y a su hija, Abigail, Hopkins admite que no mantuvo contacto con ellas durante varios años, más allá del apoyo económico.
La ruptura de su relación con su hija Abigail permanece sin sanar y Hopkins asegura que no busca forzar una reconciliación con su familia (Grosby Group)
“Es el hecho más triste de mi vida y mi mayor pesar, aunque estoy absolutamente seguro de que habría sido peor si me hubiera quedado”. La relación con Abigail nunca se restableció, y el actor declaró al Daily Mail: “Supéralo. Y si no puedes, buena suerte”.
En 1973, contrajo matrimonio con Jennifer Lynton, una asistente de producción cinematográfica. La segunda unión tampoco resistió los efectos del alcohol y las ausencias, sumándose infidelidades reconocidas y episodios de lagunas mentales por ebriedad. “Bebía solo; no era un bebedor de fiestas”, narra en el libro.
Un episodio que pudo haber terminado en tragedia marcó el punto de quiebre de su adicción. Hopkins condujo bajo un estado de embriaguez severa desde Arizona hasta Beverly Hills y perdió la memoria del trayecto.
“Me enteré cuando fui a mi agente y dije: ‘Alguien se robó mi coche’. Me contestó: ‘No lo robaron. Te encontramos en la carretera. Ahora estarías en la cárcel si no te hubiéramos recogido’. Pude haber matado a alguien, incluso a toda una familia”.
El artista de Hollywood presenta un testimonio sincero sobre arrepentimiento y distancia emocional en su libro "We Did Ok, Kid" (Summit Books vía AP)
Fue entonces cuando experimentó una suerte de revelación. “Acostado al sol bajo un eucalipto, oí una voz que me preguntó: ‘¿Quieres vivir o morir?’. Respondí: ‘Quiero vivir’. El deseo de beber desapareció. Eso fue a las 11 de la mañana del 29 de diciembre de 1975”. Desde entonces, asegura, no ha vuelto a beber.
La publicación de We Did Ok, Kid, dedicada a su tercera esposa Stella, interroga la naturaleza del arrepentimiento tras una vida de éxitos y rupturas. El texto detalla que Hopkins nunca buscó reconciliación a cualquier costo y mantiene una posición directa frente a su pasado.
“No sé cómo volverse humano ni evitar el descenso a la oscuridad; pertenece al paquete de mi vida”, escribe.
A pesar de los logros, incluido el Oscar por su papel en El silencio de los inocentes y una fortuna estimada en 160 millones de dólares, Hopkins revela que el éxito no logró disipar las cicatrices de la infancia ni su naturaleza autodestructiva.
Un encuentro en Hollywood con John Wayne representó para Anthony Hopkins el único momento de reconocimiento familiar, un hecho que narra sin júbilo en sus memorias (X/@AnthonyHopkins)
En uno de los pasajes más destacados, recuerda el único momento de reconocimiento paterno, cuando coincidió con John Wayne en un restaurante de celebridades de Hollywood.
“Eres un gran actor”, le dijo el famoso intérprete estadounidense antes de saludar a sus padres. Según describe, su padre se emocionó al ver que su hijo había alcanzado reconocimiento. “Les demostré que sí pude”, concluye en su libro, en un tono carente de ironía o júbilo.
Kleber Mendonça Filho (der.) espera que 'O agente secreto' ayude a los jóvenes a descubrir nuevos aspectos de Brasil
Wagner Moura afirmó este martes que espera que la película O agente secreto (El agente secreto) colabore a que los brasileños “se miren a sí mismos”, al mismo tiempo que contribuya con exportar el cine del país a audiencias internacionales.
El actor brasileño participó de una conferencia de prensa junto con parte del elenco en San Pablo para presentar la película, que fue elegida por la Academia de Cine brasileño para representar al país en los Oscar.
El cine brasileño viene atravesando una “gran cosecha”, expresó Moura, de gran prestigio y “reconocimiento” internacional en diversos festivales y premiaciones de clase A.
Sin embargo, además de captar la mirada de audiencias extranjeras, el actor de otros filmes que dieron la vuelta al mundo, como Guerra civil (2024), espera que esta película permita que los brasileños se vean “internamente”, con todas sus contradicciones, su crisol de acentos y su extensa geografía.
Wagner Moura destaca que 'O agente secreto' busca que los brasileños reflexionen sobre su identidad y cultura nacional
“(Brasil) es un país que necesita verse a sí mismo, verse en su cultura. Ningún país se desarrolla sin mirarse internamente”, expresó.
Tras su trabajo en la serie Narcos producida por Netflix o en la producción hollywoodense Elysium (2013), Wagner Moura recordó que hace “unos doce años” que no actuaba en portugués, y confesó que este proyecto le cayó “perfecto”, en un momento profesional en el que se siente “confiado de lo que es, de lo que quiere ser y de lo que pretende seguir siendo”.
El director de O agente secreto, Kleber Mendonça Filho, afirmó que desea que la película sea bien recibida por el público general, pero, sobre todo, espera que sea vista por muchos jóvenes y que, a través de ella, “descubran algún aspecto nuevo sobre el país”.
“Brasil tiene algunos problemas de memoria. Es un país que tiende a olvidar muchas cosas. Para eso, el cine es un muy buen instrumento. Capta tu atención, te divierte, te mantiene entretenido y, al mismo tiempo, puede contener una carga de información verdadera” que queda en la mente del espectador, expresó el director.
La película aborda la dictadura militar de 1977 y su impacto en la vida de un especialista en tecnología que huye a Recife
Mendonça, nacido en el noreste brasileño, al igual que Moura, lamentó haber crecido con la “lobotomía” de la “fonoaudiología cuasiobligatoria” para los actores de esta región del país, que los obligaba a “borrar sus acentos” para que sus obras sean comercializadas a nivel nacional.
“O agente secreto tiene muchos acentos del país” y del exterior. La producción contó con actores de San Pablo y Río de Janeiro, así como de otras ciudades de la región norte y sur de Brasil, e incluso con una participación del reconocido intérprete Udo Kier, que habla portugués mezclado con alemán.
“Esa es la belleza de una buena película brasileña (...) Cuanto más cine puro brasileño produzcamos, filmemos y veamos, vamos a sentirnos menos extraños con los acentos”, comentó el director.
Durante más de dos horas y media, la película expone muchas referencias cinematográficas de la cultura brasileña, como mitos urbanos regionales o algunos gestos a la propia obra de Mendonça, como Retratos fantasmas (2023).
La película 'O agente secreto' representará a Brasil en los premios Oscar, según la Academia de Cine brasileña
Sin dejar de lado guiños a la cultura popular general, como los repetidos cameos a Tiburón (Jaws, 1975), de Steven Spielberg, o La profecía (The Omen, 1976), de Richard Donner.
La película, que este martes recibió dos nominaciones a los premios Gotham, relata cómo la dictadura militar de 1977, encabezada por el general Ernesto Geisel, atraviesa la vida de Marcelo, un especialista en tecnología, que huye bajo una nueva identidad a la ciudad de Recife, capital del estado de Pernambuco, por un poco de paz.
El largometraje, multipremiado en Cannes, pinta un retrato de un contexto histórico, mientras cuenta en profundidad, con una pizca de humor e ironía, las historias y los miedos de las personas y las familias brasileñas.
Luego de haber sido ovacionada en los principales festivales del séptimo arte en todo el mundo, la película debutará en Brasil el próximo 6 de noviembre.
Fuente: EFE.
Fotos: Reuters/ Manon Cruz;
La inclusión de gatos en un acuerdo de divorcio muestra cómo la justicia turca comienza a priorizar el bienestar animal. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El Juzgado de Familia de Estambul, Turquía, resolvió recientemente el caso de un hombre que deberá pagar manutención económica destinada al cuidado de los dos gatos que compartía con su exesposa. La información fue publicada por el periódico turco Hürriyet, que detalló los elementos del acuerdo de separación.
De acuerdo con el medio, Buğra B., residente de la capital otomana, presentó ante el tribunal una solicitud de divorcio de mutuo acuerdo de su cónyuge, Ezgi B., con quien contrajo nupcias dos años atrás. La petición se sustentó en “grave incompatibilidad y una ruptura en los cimientos del matrimonio”.
El documento incluyó una cláusula que establecía que el hombre pagaría a la mujer una compensación de 550 mil liras turcas, es decir, aproximadamente 241 mil 835 pesos mexicanos y, adicionalmente, se comprometía a cubrir los gastos asociados al cuidado del par de felinos que quedaría bajo custodia de su exesposa.
El acuerdo estipuló textualmente: “Las partes han acordado que los dos gatos de Buğra B. se quedarán con Ezgi B. Mientras permanezcan con ella, y en ningún caso durante un máximo de 10 años, Buğra B. pagará 10 mil liras mensuales, trimestralmente, a Ezgi B. para sufragar los gastos de cuidado de los gatos”.
Asimismo, según el periódico turco, el documento precisó que dicha cantidad sería actualizada anualmente conforme al índice de precios al consumo (IPC) y al índice de eficiencia económica (EFE) determinados por el Instituto de Tecnología de la Información y la Comunicación (TÜİK).
El marco legal de protección animal en Turquía
Estambul es famosa por su gran población de gatos callejeros, que son tratados con cariño por los habitantes y turistas.
La inclusión de los mininos en el protocolo de divorcio refleja un cambio en la percepción legal de los animales en la nación otomana. En 2019, el Parlamento turco creó una comisión para analizar la situación de los animales y revisar la ley de protección animal de 2004. Como resultado, se aprobó una nueva legislación en julio de 2021 que los redefinió como seres vivos y no como bienes muebles.
Esta ley supuso un cambio significativo en el tratamiento de los animales domésticos y callejeros, de hecho, entre sus disposiciones más relevantes, estableció la obligatoriedad de implantar microchips a las mascotas, exigir la esterilización de los ejemplares sin hogar y aumentar las sanciones contra el maltrato.
¿A quién corresponde la custodia de una mascota tras el divorcio?
Los acuerdos de custodia de mascotas en divorcios detallan residencia, visitas y responsabilidades financieras.
A pesar de los avances mencionados, en Turquía no existe una normativa oficial que determine a quién corresponde la custodia de un animal de compañía tras una separación legal.
El sitio web especializado Justia señala que, históricamente, los tribunales han tratado a los ejemplares domésticos como objetos, asignando su propiedad en función de quién los adquirió o a nombre de quién figuran los documentos de registro. No obstante, la evolución de la jurisprudencia y la promulgación de nuevas leyes están configurando un marco legal que se asemeja al de las disputas por la custodia de los hijos, priorizando el “interés superior del animal”.
En algunas jurisdicciones pioneras, los jueces deben considerar factores como quién ha sido el cuidador principal, el vínculo emocional de cada parte con la mascota, la estabilidad del entorno que pueden ofrecer, los horarios laborales y la disponibilidad para el cuidado, así como la presencia de niños en el hogar y cualquier antecedente de maltrato animal.
En los casos en que no existen leyes específicas sobre el mencionado “interés superior”, la distinción entre bienes gananciales y privativos sigue siendo determinante. Una mascota adquirida antes del matrimonio suele considerarse bien privativo y, por tanto, permanece con su propietario original.
Para evitar litigios prolongados, según Justia, cada vez más parejas optan por “planes de crianza compartida”, los cuales pueden detallar la custodia física (residencia principal y régimen de visitas), las responsabilidades financieras, la autoridad para la toma de decisiones sobre la salud y el bienestar del animal, la logística de transporte entre domicilios, las disposiciones ante cambios futuros y los mecanismos de resolución de disputas como la mediación.
En estos acuerdos, el llamado “apoyo para mascotas”, una contribución periódica para el cuidado del animal, surge de un pacto contractual entre las partes y no puede ser impuesto unilateralmente por un juez, a diferencia de la manutención de los hijos.
Como medida preventiva, algunas parejas incluyen en sus acuerdos matrimoniales cláusulas específicas sobre el destino de las mascotas en caso de divorcio, lo que permite anticipar y resolver posibles conflictos futuros.
Pedro Kreder y Juana Morales desaparecieron el 11 de octubre en la zona de Rocas Coloradas, al norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.
Ya pasaron 18 días de la misteriosa desaparición de Pedro Kreder (79) y Juana Morales (69) en la zona de Rocas Coloradas, al norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, y el operativo de búsqueda continuaba este miércoles bajo un total hermetismo por parte de las autoridades locales. En este contexto, este martes el ministro de Seguridad provincial, Héctor Iturrioz, aseguró: .
Ante la consulta de Infobae, fuentes del caso se limitaron a confirmar la continuidad del operativo, aunque al mismo tiempo señalaron que no hubo mayores novedades en los últimos reportes desde el lugar de búsqueda.
“El único autorizado a brindar detalles es el fiscal (Cristian) Olazábal -a cargo de la investigación-, debido a que todos los trabajos realizados durante la jornada primero son informados a los familiares”, explicaron las fuentes.
La semana pasada, el fiscal Cristian Olazábal sobrevoló el área de búsqueda. (mpfchubut.gov.ar)
Según consignó el diario Jornada, en las últimas horas decenas de efectivos policiales, con la colaboración del personal de la División Búsqueda de Personas y de la División Canes Comodoro Rivadavia, que puso a disposición perros entrenados en búsqueda y rescate, ya recorrieron al menos 15 kilómetros, abarcando así una amplia zona de rastrillaje entre las ciudades de Comodoro Rivadavia y Camarones.
En el operativo desplegado en las últimas horas se avanzó en dirección noreste hasta la ruta provincial N° 73, mientras que otro grupo efectuó otro rastrillaje siguiendo el cañadón por donde corre el río La Máquina hasta la ruta provincial N° 1.
Por su parte, este martes iniciaron los rastrillajes a caballo. Efectivos de la Policía Montada comenzaron a recorrer las zonas de Caleta Córdova y Rocas Coloradas en busca de alguna pista. A la vez, sigue el despliegue con más de un centenar de agentes, drones y canes adiestrados.
Una de las últimas imágenes registradas por cámaras de seguridad de la camioneta de Kreger
“Estamos buscando personas fallecidas”, dijo el ministro de Seguridad provincial Iturrioz, en declaraciones radiales.
“Por más que sea difícil decírselos a las familias, trabajamos con la hipótesis de que ya no están con vida. Hubo que decirles que los perros de búsquedas pasaron a ser perros DRH (NdR: Perros de Detección de Restos Humanos), que solo buscan restos humanos”, agregó el funcionario en diálogo con LU20 Radio Chubut.
A su vez, Iturrrioz dijo que se rastrillaron más de 50 kilómetros alrededor del rodado y no tuvieron “ni un solo indicio de presencia humana”. También comentó algo que le sorprendió: “No tenía idea de que había tantos pumas hasta que fui al lugar”.
La hipótesis de los sumideros
En el interior del vehículo en el que se trasladaban Pedro y Juana, el cual fue hallado abandonado, se encontraron provisiones, carpa, bolsas de dormir y sombrillas, todo en perfecto estado, lo que refuerza la idea de que planeaban un día de campo. También había una campera de Kreder y la cartera de su pareja, con la documentación y dinero en efectivo en su interior. Lo que no se hallaron fueron celulares.
La hipótesis de un hecho delictivo había tomado fuerza luego de un llamado anónimo que indicaba que los jubilados habrían sido víctimas de un intento de robo. Sin embargo, “no había ningún signo de violencia, ni en la camioneta, ni en las adyacencias”, señaló Iturrioz.
Así son los sumideros en Rocas Coloradas, la zona de Chubut donde desaparecieron los jubilados
Lo que sigue resultando muy extraño para las hijas de Pedro es el lugar donde apareció la camioneta, ya que sostienen que su padre nunca hubiera ido por ese camino.
Siguiendo la línea de una posible pérdida accidental, las autoridades consultaron a profesionales sobre la distancia que una persona puede caminar en ese entorno, pero no hay consenso: algunos estiman siete kilómetros, otros hablan de veinte o más, según la edad y el estado físico.
Como parte de las tareas, igualmente se visitaron los cascos de estancia cercanos o taperas, también los ranchos que utilizan los pescadores como refugios, todo con el mismo resultado: negativo.
Perros entrenados en búsqueda de personas sin vida forman parte del operativo de búsqueda.
Tal como lo habían adelantado las hijas de los jubilados, a los rastrillajes también se sumó Luis Zúñiga, un especialista en rescate y búsqueda de personas que llegó desde Neuquén.
“El terreno es de muy difícil acceso. Hay que tener los vehículos muy preparados, yo reventé dos amortiguadores. No es posible entrar con un auto común; si lográs entrar, tenés que salir caminando. Se accede a caballo o con vehículos 4x4 adecuados, y hay que tener mucho cuidado con la hidratación, la alimentación y la orientación”, dijo Zuñiga a ADN Sur.
Una posibilidad que surgió fue que la pareja se haya perdido en alguno de , los cuales están formados por cuevas y canales subterráneos generados a lo largo de los años por la erosión sobre la tosca blanca del terreno. La mayoría de las galerías atraviesan los cerros y son de difícil acceso, con caminos en constante cambio debido a la humedad y el flujo de agua durante las tormentas.
“Estuve recorriendo un poco, pero cerca del lugar donde estaba la camioneta no vi sumideros, están más lejos, a más kilómetros”, remarcó Zuñiga.
New World: Aeternum, de Amazon Games.
Amazon Games confirmó el cese del desarrollo de su MMORPG insignia, New World: Aeternum, tras una serie de despidos corporativos en que afectaron a más de 14.000 empleados en varias áreas de Amazon, incluidas áreas esenciales del desarrollo de videojuegos.
Aunque los servidores permanecerán activos al menos hasta 2026, la compañía aclaró que la actualización más reciente llamada Nighthaven y la temporada 10 serán las últimas añadidas al juego. La comunidad se enfrenta así a una etapa de pausa, en la que el mantenimiento reemplazará a la innovación y el avance.
El final del desarrollo activo
Amazon Games comunicó oficialmente el fin del desarrollo activo de New World: Aeternum, luego de cuatro años de lanzamientos y actualizaciones constantes. Según la empresa, “no es sostenible continuar apoyando el juego con nuevo contenido”, una decisión directamente relacionada con la ola de despidos que afectó a los estudios Orange County y San Diego, responsables de New World: Aeternum, así como de otros proyectos, como un videojuego de The Lord of the Rings aún sin título.
En el memorando interno, Steve Boom — vicepresidente de Audio, Twitch y Juegos — señaló que se desmantelaron grandes partes de sus equipos de desarrollo. Esta situación forma parte de una reestructuración corporativa más amplia que ha impactado directamente la estabilidad y el futuro de los proyectos de Amazon Games.
New World: Aeternum, de Amazon Games.
Repercusiones para jugadores y comunidad
Para los jugadores, la noticia significa una pérdida considerable, no solo por la ausencia de nuevas expansiones o eventos, sino también por el riesgo de que el tiempo y los recursos invertidos pierdan su valor con el tiempo. Los usuarios que han dedicado cientos de horas construyendo personajes y participando en la comunidad de New World: Aeternum enfrentan la posibilidad de perder el acceso a sus logros digitales en poco más de un año.
Amazon intentó atenuar estas preocupaciones comprometiéndose a anunciar cualquier posible cierre de servidores con al menos seis meses de anticipación. No obstante, al compararse con otros juegos masivos en línea como World of Warcraft o Final Fantasy XIV, que mantienen comunidades activas incluso después de décadas, la debilidad de la posición de New World: Aeternum y la incertidumbre propia de la industria resultan aún más evidentes.
Contradicciones en el mensaje y el futuro de Amazon Games
Aunque Amazon asegura en su comunicado que no está “cerrando” el juego y que los servidores de New World: Aeternum continuarán operativos hasta 2026, la falta de una garantía más allá de esa fecha genera un ambiente de incertidumbre. Los últimos contenidos, incluida la actualización Nighthaven, serán los últimos incentivos para los jugadores.
Además, los típicos eventos de temporada han sido oficialmente cancelados. El mensaje de agradecimiento a la comunidad, aunque bien recibido, contrasta fuertemente con la pérdida de soporte futuro y empleos.
Amazon prosigue con otros proyectos, como el próximo videojuego de Tomb Raider en colaboración con Crystal Dynamics y un juego de conducción de mundo abierto junto a Maverick Games. Todo esto plantea interrogantes sobre las prioridades de la compañía y la viabilidad de sus apuestas originales en el sector de los videojuegos.
Tráiler de "Una casa de dinamita", de Kathryn Bigelow
Un reciente informe interno elaborado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha generado un intenso debate en el ámbito cultural y político al cuestionar la representación del poder militar estadounidense en la película Una casa de dinamita. El documento obtenido por Bloomberg, sostiene que el drama nuclear dirigido por Kathryn Bigelow ofrece una visión distorsionada y reduccionista de la capacidad estratégica de Estados Unidos en materia de defensa y disuasión nuclear.
El análisis, firmado por la Agencia de Defensa de Misiles (MDA, por sus siglas en ingles), señala que la obra recién estrenada minimiza la complejidad de los protocolos de seguridad y la sofisticación tecnológica de los arsenales nucleares estadounidenses. Según el informe, “la película transmite la impresión de que el sistema de control de armas nucleares es vulnerable a errores humanos triviales, lo cual no se corresponde con la realidad de los procedimientos y salvaguardas existentes”. Esta afirmación subraya la preocupación de los responsables militares por el impacto que este tipo de relatos puede tener en la percepción pública y en la imagen internacional del país.
Un informe del Departamento de Defensa de Estados Unidos cuestiona la representación del poder militar en la película "Una casa de dinamita"
El documento también critica la caracterización de los altos mandos militares en la obra de Bigelow, describiéndola como “caricaturesca y alejada de la profesionalidad y el rigor que definen a los responsables de la seguridad nacional”. Para el Pentágono, la narrativa de Una casa de dinamita refuerza estereotipos que, a su juicio, “no solo simplifican la realidad, sino que pueden alimentar desconfianza y temor infundados en la ciudadanía”.
En el apartado dedicado a la influencia cultural, el informe advierte sobre el riesgo de que producciones cinematográficas de gran alcance contribuyan a erosionar la confianza en las instituciones. “El cine tiene la capacidad de modelar opiniones y emociones colectivas, por lo que resulta fundamental que las representaciones de cuestiones sensibles como la seguridad nuclear sean responsables y precisas”, sostiene el texto del Departamento de Defensa.
Kathryn Bigelow y el guionista Noah Oppenheim afirmaron que no solicitaron colaboración ni aprobación del gobierno para la realización de la película
Durante la promoción de Una casa de dinamita, Kathryn Bigelow, reconocida por obras como Zona de miedo—que la convirtió en 2010 en la primera directora ganadora del Oscar— y La noche más oscura, sobre la operación que terminó con la muerte de Osama Bin Laden a manos de fuerzas militares de Estados Unidos, manifestó que su equipo no solicitó colaboración a funcionarios del gobierno.
Noah Oppenheim, guionista de la película y expresidente de NBC News, apoyó esta versión al rechazar que hubieran buscado aprobación de la administración en la preparación del filme. Además, expresó su desacuerdo “respetuoso” ante las afirmaciones del Pentágono. Reconoció que no es “experto en defensa antimisiles”, pero aseguró que consultó a numerosos especialistas sobre el tema y señaló que “todos ellos lo hicieron con nombre y apellido”. Subrayó las deficiencias del sistema actual y planteó que si el Pentágono desea dialogar sobre posibles mejoras para la seguridad de Estados Unidos, esa discusión es exactamente la que la película pretendía suscitar.
[Fotos: prensa Netflix]
Moneda conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol 2026
A menos de 24 horas de su lanzamiento por parte del Banco Central (BCRA), la moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026 está causando furor entre los coleccionistas y fanáticos del deporte.
La emisión para el mercado nacional fue de 2.500 unidades y en la autoridad monetaria aseguran que quedan pocas y por el momento no hay confirmación de que se vayan a lanzar más. Por otra parte, se acuñaron monedas de oro de diseño similar que serán comercializadas en el ámbito internacional.
La moneda marca un nuevo homenaje a uno de los momentos más recordados del fútbol argentino. El motivo principal de esta pieza es el esquema de la jugada que culminó en el segundo gol argentino ante Inglaterra durante el Mundial de México 1986, considerada la mejor anotación en la historia de los mundiales.
La emisión para el mercado nacional fue de 2.500 unidades. REUTERS/Enrique Marcarian
Esta iniciativa del BCRA se inscribe en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas impulsado por la FIFA, del que participan distintos países sede. La nueva moneda, que coincide con los 40 años de aquel emblemático gol de 1986, destaca por su diseño simbólico y limitado.
El BCRA ya participó en este programa con la acuñación de monedas en las Copas de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022. En la última de ellas, Argentina se coronó campeona del mundo. La edición 2026 será especial, ya que el torneo se realizará de manera conjunta en Estados Unidos, Canadá y México.
La moneda conmemorativa presenta en el anverso una pelota cruzando el campo, símbolo de la pasión futbolística nacional. Arriba se encuentra la inscripción REPÚBLICA ARGENTINA, mientras que en la parte inferior figura COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026.
El reverso muestra el recorrido de la jugada que terminó en el célebre gol de 1986, incluyendo los oponentes que eludió el jugador argentino hasta llegar al área rival.
El reverso de la moneda exhibe la trayectoria del gol de 1986 convertido ante Inglaterra (Conmebol)
En el círculo central aparece el valor facial de 10 pesos, y el exergo exhibe el año de acuñación, 2025. La frase BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA corona la superficie, acompañada debajo por la identificación oficial del torneo.
La moneda tiene una composición en plata 925, un canto estriado, un peso de 27 gramos y un diámetro de 40 milímetros.
La emisión y el diseño pertenecen a la Gerencia de Planeamiento Estratégico de Tesoro – Subgerencia de Emisiones Numismáticas del organismo, mientras que el proceso de acuñación estuvo a cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de Moneda de España.
La dedicación temática de la moneda establece una conexión directa con el legado de Diego Armando Maradona, aunque la descripción oficial no menciona explícitamente su nombre.
La jugada inscripta recuerda su acción individual, que culminó en el segundo tanto de Argentina ante Inglaterra en el Estadio Azteca de Ciudad de México durante los cuartos de final de 1986, y que fue votada como el Gol del Siglo por la FIFA en 2002.
La dedicación temática de la moneda establece una conexión directa con el legado de Diego Armando Maradona
Dónde comprar la moneda del Mundial 2026
La moneda conmemorativa únicamente puede obtenerse de forma presencial en un stand preparado para este propósito. Las personas interesadas deben dirigirse a Reconquista 250, planta baja (acceso por Reconquista 266), en la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra habilitado el punto de venta durante el período informado por la entidad.
El pago se acepta con tarjetas de débito y crédito, así como mediante código QR. Para quienes prefieran la transferencia bancaria, se requiere completar un formulario y, posteriormente, se enviarán los datos de pago por correo electrónico.
Las compras efectuadas por esta vía solo pueden retirarse de manera presencial en el stand, y es necesario presentar el DNI junto al comprobante de la operación.
Además de la moneda dedicada al Mundial de la FIFA 2026, el stand dispone de otras emisiones conmemorativas emitidas por el Banco Central. La modalidad de adquisición se mantiene presencial y está orientada a quienes practican el coleccionismo y buscan piezas oficiales argentinas de ediciones limitadas.
Ryan Reynolds en Deadpool y Lobezno y John Candy en Aviones, trenes y automóviles (MARVEL; Paramount)
En una reciente proyección del documental “John Candy: I Like Me” en la ciudad de Nueva York, Ryan Reynolds compartió una anécdota que ilumina la profundidad de su admiración por el fallecido actor y comediante canadiense John Candy. Al terminar el evento, que contó también con la presencia de Hugh Jackman y el director Colin Hanks, Reynolds reveló que ha invertido dinero propio para dar vida en sus películas a un particular homenaje a Candy, estableciendo una peculiar y simbólica conexión entre generaciones de la comedia.
Según informó PEOPLE, durante la conversación, Reynolds relató el proceso por el cual decidió incorporar a la franquicia Deadpool un objeto estrechamente vinculado a la película Aviones, Trenes y Automóviles —titulada originalmente Planes, Trains & Automobiles—, un clásico de la comedia estadounidense de 1987 protagonizado por John Candy. El objeto, un libro de utilería llamado The Canadian Mounted, aparece en una de las escenas más recordadas de la cinta original, y su significado para Reynolds se tradujo en un tributo explícito y recurrente dentro del universo Deadpool.
La importancia de este objeto no radica solo en su presencia como accesorio cinematográfico, sino en su valor simbólico. En la película de 1987, John Candy aparece leyendo The Canadian Mounted, y ese sencillo acto quedó grabado no solo en la memoria de los fanáticos, sino también en la de Reynolds, quien decidió rendirle homenaje haciendo que su personaje, Wade Wilson, leyera fragmentos del libro en la primera película de Deadpool de 2016. La presencia del libro no es casual ni meramente decorativa: representa, para Reynolds, un reconocimiento y una continuidad de la comedia canadiense que Candy encarnó.
Ryan Reynolds pagó 5.000 dólares de su propio bolsillo para usar el libro 'The Canadian Mounted' en Deadpool como homenaje a John Candy (Disney/Marvel)
La historia detrás de la presencia de “The Canadian Mounted” en Deadpool no está exenta de matices empresariales y detalles insólitos. Reynolds relató que, convencido de su homenaje, contactó directamente a Paramount, el estudio que posee los derechos de “Aviones, Trenes y Automóviles”, para solicitar autorización para usar el libro en su película.
Lejos de esperar una negativa, Reynolds supuso que se trataría de un mero trámite; en cambio, se encontró con una solicitud bastante concreta: “¿Puedo usar el libro, The Canadian Mounted, que está leyendo en Planes, Trains and Automobiles? Y pensé que simplemente dirían: ‘¡Por supuesto!’”. No fue así. La respuesta de Paramount fue clara: debía pagar 5.000 dólares por los derechos de uso del objeto.
El actor, lejos de desistir, aceptó sin reservas el pago de esa suma, matizando la decisión con humor: “Les dije: ‘Vale, tranquilos. Os quedáis con los 5.000 dólares. De acuerdo’. Invertí mi propio sueldo en (la primera película de Deadpool), ¿por qué parar ahora?”.
Para Reynolds, la inversión tenía un fundamento emocional por encima de lo económico. El gesto se repitió año tras año, ya que el libro volvió a formar parte de la utilería en las dos secuelas de Deadpool, enfrentando el mismo peaje cada vez que el accesorio reaparecía en pantalla.
La anécdota no termina ahí. Durante el panel en Nueva York, Reynolds recordó también cómo Paramount le exigió la misma cantidad de dinero cada vez que necesitó emplear el libro. “Dos años después estábamos haciendo Deadpool 2 y dije: ‘Vale, dadme el libro’, y me dijeron: ‘Sí, 5.000 dólares’”, narró ante la audiencia, que respondió entre risas. Incluso Hugh Jackman, coprotagonista de la esperada Deadpool & Wolverine, se animó a bromear acerca de los pagos por el accesorio, sugiriendo—en tono amistoso—que Reynolds le pidió prestados esos 5.000 dólares para un libro “que ni siquiera es un libro, es solo una portada”.
El libro 'The Canadian Mounted', presente en 'Aviones, Trenes y Automóviles', se convirtió en un símbolo recurrente en la saga Deadpool gracias a Reynolds (20th Century Studios/MARVEL)
La explicación de Reynolds sobre la presencia constante de “huevos de Pascua” relacionados con John Candy en las tres películas de Deadpool da cuenta de una relación de admiración profunda y persistente. El propio Reynolds ha afirmado en distintas ocasiones la influencia de Candy en su carrera, considerando al comediante como uno de sus referentes fundamentales en el cine y la comedia canadiense.
El estreno de Deadpool & Wolverine ha servido también como pretexto para ahondar en el legado de Candy. Reynolds ha declarado que la película se inspira en un espíritu de “redención”, evocando la trama de “Aviones, Trenes y Automóviles”. Esta nueva producción, que comparte protagonismo con Hugh Jackman, busca rescatar esa esencia de segundas oportunidades y vínculos improbables que caracterizó a la obra de John Candy.
Finalmente, el evento en Nueva York sirvió además para presentar el documental “John Candy: I Like Me”, una producción que cuenta con Reynolds entre sus productores y la dirección de Colin Hanks. El documental revisa la vida y obra del actor canadiense, fallecido en 1994 a los 43 años, y ya se encuentra disponible para el público en la plataforma Prime Video.
La disponibilidad del documental permite a nuevas generaciones descubrir tanto el trabajo de Candy como el alcance de su impacto en actores contemporáneos como Reynolds, manteniendo vivo el legado de una figura que marcó a la comedia norteamericana de las últimas décadas.
Cada mes, la AUH transfiere recursos a millones de hogares con menores a cargo en Argentina
El valor de la Asignación Universal por Hijo (AUH), un respaldo económico destinado a compensar la falta de ingresos formales en hogares con menores a cargo, mostrará un incremento en el mes de noviembre de 2025, en respuesta a la actualización automática vinculada a la variación inflacionaria registrada. Esta prestación se configura como una de las principales políticas de transferencia de ingresos que el Estado implementa en la Argentina, buscando garantizar una cobertura mínima a un segmento vulnerable de la población.
A partir de este mes, el monto establecido para la AUH asciende a $120.066 por cada hijo, aunque el monto que efectivamente perciben los titulares será de $95.958, dado que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) retiene el 20% restante hasta que se acredite ante el organismo la presentación de la Libreta AUH, un requisito que confirma el cumplimiento de la escolaridad y la aplicación de controles de salud.
Este beneficio social alcanza a madres, padres, tutores o responsables que viven con menores de 18 años y se encuentran en situación de desempleo, inserción laboral informal o prestaciones de trabajo doméstico. El cálculo y pago de la AUH no reconoce límites de edad para personas con discapacidad a cargo, quienes reciben un valor diferencial más elevado.
En noviembre de 2025, la actualización de la AUH registra un aumento del 2,08% frente al mes anterior, un porcentaje que responde a la inflación de septiembre medida oficialmente en 2,1%. Para la determinación de este ajuste, la autoridad encargada toma el indicador del índice de precios correspondiente a dos meses previos, afinando la cifra según los decimales reportados en la estadística nacional.
Los nuevos valores que rigen para la prestación marcan que, por hijo o hija, la asignación es de $95.737,66. Cuando se trata de la AUH por Discapacidad, la suma a percibir llega a $311.748,35. Un monto idéntico de $95.737,66 se paga para la Asignación Universal por Embarazo, que sostiene a quienes se encuentran cursando una gestación y están comprendidas en las situaciones laborales establecidas por la AUH.
La AUH repercute de manera directa en alrededor de 2,5 millones de familias argentinas y asiste aproximadamente a 4,3 millones de menores. Cada mes, la ANSES transfiere la suma que corresponde de acuerdo a la cantidad de menores anotados por cada titular, de modo individual, en las cuentas bancarias o mediante otros mecanismos habilitados por el Estado.
La actualización automática replica el índice de inflación reciente para calcular el valor de la asignación
Al comparar los valores actuales con los de años previos, se observa un recorrido de subas a lo largo de 2024 y 2025. En enero de 2024, la ANSES comunicó un incremento del 100% nominal: el monto de la AUH pasó de $20.661 (última actualización antes de la gestión de Javier Milei) a $41.322 por hijo. De acuerdo a la fórmula de movilidad, la AUH aumentó en marzo hasta $52.553. Desde abril, la nueva gestión de gobierno implementó un esquema de ajustes equivalentes a la variación mensual del índice de precios, dejando atrás el mecanismo de actualización trimestral. Bajo esa fórmula, la AUH alcanzará los $120.066 en noviembre de 2025.
Analizando el rendimiento real, y descontando el efecto del aumento generalizado de precios, la AUH arroja un incremento interanual del 5,3%. Al considerar el complemento de la Tarjeta Alimentar (que otorga $52.250 mensuales para quienes tienen un hijo, sin modificaciones desde junio de 2024), el resultado total registra una caída del 0,1% real.
La comparación con los valores vigentes al cierre de la administración anterior muestra una variación positiva considerable. En noviembre de 2023, último mes completo antes del recambio gubernamental, la AUH se ubicaba en niveles notablemente inferiores. El valor actual se sitúa un 110% real por encima de aquel mes, marcando un aumento relevante para las familias perceptoras. Cuando se suma el monto de la Tarjeta Alimentar, el ascenso real es del 57% frente a igual mes del año pasado.
El proceso administrativo para el cobro de la AUH involucra una retención del 20% de cada pago mensual hasta que se verifica la presentación anual de la Libreta AUH. Esta libreta constituye la evidencia documental de que cada menor ha asistido a la educación formal y ha recibido controles de salud y vacunación. La presentación puede realizarse por vía digital: mediante el acceso con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social a la plataforma “Mi Anses”, el titular puede ingresar a la sección “Hijos”, seleccionar “Libreta AUH” y consultar los datos requeridos.
Si faltan secciones (como información sobre salud, educación o vacunación), el sistema permite generar y descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico. Tras imprimir y completar la libreta en el centro de salud o en la escuela, corresponde tomar una imagen nítida del formulario. La fotografía debe mostrar todas las esquinas del documento, contar con buena iluminación y tener un tamaño inferior a 3 megabytes (MB), con formato JPG.
El cumplimiento de este requisito permite a los titulares acceder al saldo retenido, que el organismo liquida una vez constatada la información. Esto responde a la finalidad de la AUH, que no solo persigue transferir ingresos, sino también estimular el acceso a educación y salud en la niñez.
El mismo ajuste aplicado en noviembre alcanza a otras prestaciones universales administradas por la ANSES. La Asignación Universal por Hijo con Discapacidad escala a $389.808, la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social llega a $119.714, mientras que la Ayuda Escolar Anual fijada por hijo es de $42.922. El monto por Nacimiento es de $69.776, el de Adopción de $417.197 y la prestación Cuidado de la Salud parte desde $119.714.
La presentación de la Libreta AUH permite a las familias cobrar el porcentaje retenido anualmente
Para conocer la fecha de pago y el lugar donde se acreditará la prestación, los beneficiarios pueden consultar accediendo a “Mi Anses” con su número de CUIL y la clave correspondiente. Así, queda establecido el cronograma individual asociado a cada caso.
La actualización por inflación mensual, recientemente adoptada, plantea cambios respecto de esquemas anteriores, que actualizaban la prestación de manera trimestral. Desde la entrada en vigencia de la nueva política, el monto se ajusta mensualmente y da lugar a variaciones más frecuentes, reflejando los niveles de precios reportados por el INDEC.
En cuanto a la cobertura de personas con discapacidad, no rige límite de edad; la prestación ingresa como un refuerzo sostenido y diferencial respecto del universo general de la AUH, que se restringe a menores de 18 años.
El sistema mantiene un proceso simplificado para la presentación digital de la Libreta AUH, lo que facilita el acceso y la regularización de la documentación necesaria para cobrar la totalidad del beneficio. El mecanismo de digitalización acompaña los lineamientos de modernización que impulsan los organismos de la seguridad social.
En el esquema integral, la AUH y las prestaciones asociadas forman parte del paquete de asignaciones familiares y universales, que abarca también coberturas por embarazo, nacimientos, adopciones y salud, además de la ayuda escolar anual. Los ajustes por inflación impactan de manera sincronizada sobre esta gama de beneficios.
Para las familias de menores ingresos o en situación de vulnerabilidad social, la fijación del monto para noviembre de 2025 y la dinámica de las actualizaciones influyen directamente en las posibilidades de consumo y acceso básico. Además, la coordinación con programas complementarios, como la Tarjeta Alimentar, determina el ingreso mensual total que percibe cada hogar.
La evolución de la AUH muestra cómo la política de transferencias familiares articula medidas coyunturales de protección social con mecanismos automáticos de ajuste ante los cambios económicos. La política de actualización mensual a través del valor de inflación busca que los beneficios financieros conferidos a los hogares acompañen el ritmo de los precios y minimicen la erosión de los ingresos en la economía informal.
Durante el año, la cantidad de familias y de menores beneficiados por la AUH y su alcance territorial, destacan el volumen de recursos orientados a sostener la protección de la infancia y la adolescencia en todo el país, especialmente en aquellas regiones donde se verifica mayor informalidad laboral o desempleo.
La evolución de los montos y la modalidad automática de ajuste asignan a la AUH un rol central entre los mecanismos de protección e inclusión social existentes en la Argentina, con una dinámica de actualización que responde en tiempo real a los movimientos de la economía nacional.