Lo que queda del día

Buenas noches

Argentina enfrenta un contexto político y social complejo, marcado por la reciente victoria electoral de Javier Milei, que ha generado expectativas sobre reformas estructurales y cambios en la política económica. La violencia en Río de Janeiro, que dejó más de 130 muertos, resuena en el país y plantea interrogantes sobre la seguridad y las relaciones con Brasil. En el ámbito social, el aumento de las prestaciones para personas con discapacidad y la confirmación de pagos de ANSES reflejan la urgencia de abordar las necesidades de la población en un clima de incertidumbre económica.

Lo que quedó en la mesa

  • La Policía de Río de Janeiro llevó a cabo un operativo que dejó más de 130 muertos, generando preocupación por la escalada de violencia en la región.
  • El Gobierno argentino anunció medidas de "alerta máxima" en las fronteras con Brasil en respuesta a la situación de violencia en Río.
  • ANSES confirmó un aumento en los pagos para jubilados y pensionados, que recibirán un bono en noviembre.
  • Netflix estrenó una serie documental sobre el caso Fernando Báez Sosa, reviviendo uno de los episodios más conmovedores de la sociedad argentina.

Pistas que dejó el día

  • La Cámara Nacional Electoral alertó sobre una estafa relacionada con multas por no votar, lo que podría generar confusión entre los ciudadanos.
  • El embajador argentino en Brasil confirmó que no hay ciudadanos argentinos involucrados en la violencia en Río, lo que podría calmar tensiones entre ambos países.
  • China reanudó la compra de soja a Estados Unidos, lo que podría tener repercusiones en el mercado agrícola argentino.

El que movió la estantería

Javier Milei, tras su victoria electoral, se prepara para reunirse con gobernadores con el objetivo de impulsar reformas estructurales. Su liderazgo y la agenda que proponga serán cruciales para el futuro político y económico del país.

El dato

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció un aumento de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad, lo que refleja un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de un sector vulnerable de la población.

Tema a seguir

La reforma laboral que Milei planea presentar en el Congreso es un tema que merece seguimiento, ya que podría transformar las relaciones laborales en el país y afectar a millones de trabajadores.

Lo que dijeron

  • La CGT comienza a debatir su estrategia política y sindical tras el shock electoral que fortaleció al oficialismo, lo que sugiere un cambio en la dinámica del movimiento obrero.
  • La tensión en el Congreso durante la marcha de jubilados refleja el descontento social y la necesidad de respuestas a las demandas de este sector.

Balance y perspectiva

La jornada estuvo marcada por eventos que evidencian la fragilidad del contexto social y político en Argentina. La violencia en Río de Janeiro y las tensiones en el Congreso son señales de que el camino hacia la estabilidad será complejo. Las reformas que se avecinan bajo el liderazgo de Milei podrían ser una oportunidad para un cambio significativo, pero también representan riesgos que deben ser gestionados con cuidado.

Punto de cierre

La situación actual en Argentina exige un análisis profundo y un seguimiento constante de los acontecimientos, especialmente en un entorno donde la violencia y la política económica están interrelacionadas.

Recomendación para profundizar

Es fundamental seguir de cerca el desarrollo de la reforma laboral que se prevé para el próximo período legislativo, ya que sus implicaciones serán cruciales para el futuro del trabajo en el país.

Ver titulares usados :

    Balance de la jornada (400)

    29/10/2025 13:42 · A24.com · Roberto Adrián Maidana

    Qué es el Comando Vermelho, la organización que hizo estallar Río de Janeiro y dejó al menos 132 muertos

    Hay al menos 132 muertos en Río de Janeiro. La cifra, por sí sola, habla de una tragedia, cualquiera sea el motivo. Cobra mucho más dramatismo cuando ese luctuoso saldo es el resultado de un grave enfrentamiento entre la policía militar carioca y uno de los principales grupos narcos que operan en la ciudad brasileña. Este martes, los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha , en la zona norte de Río de Janeiro , fueron escenario de una nueva y devastadora jornada de violencia. En una operación conjunta de cerca de 2.500 agentes de las policías civil y militar del estado , se apuntó a detenidos y vinculadas a la facción criminal Comando Vermelho (CV), uno de los principales operadores del narcotráfico en esa ciudad. Autos quemados, barricadas improvisadas por el Comando Vermelho. (Foto: Reuters) Al menos 132 personas murieron durante el operativo -incluidos cuatro policías- y más de 107 fueron detenidas, con decenas de fusiles incautados. Pero el Comando Vermelho respondió a la avanzada policial. Quemaron autos para formar barricadas espontáneas. Además usaron drones, cargados con granadas, para lanzar contra los policías. Las explosiones, el fuego y los tiroteos por varios minutos, que generó un ambiente de auténtica “zona de guerra” para los vecinos de ambas comunidades. El gobierno estatal calificó la acción como respuesta a lo que denominaron “narcoterrorismo” y defendieron que el objetivo era frenar la expansión territorial del Comando Vermelho. Los complejos del Alemão y la Penha son considerados estratégicos para esa organización: ambos han sido señalados como bastiones de su estructura de poder en Río de Janeiro. La "zona de guerra" se dio en la parte norte de la ciudad, ubicada a 20 kilómetros del centro comercial y turístico de Copacabana y Leblon . Qué es el Comando Vermelho El Comando Vermelho (CV) -en castellano, "Comando Rojo "- es la organización criminal más antigua y una de las más poderosas de Brasil. Surgió a fines de la década de 1970 en el presidio de Ilha Grande , en Río de Janeiro, cuando presos comunes fueron alojados junto a militantes políticos detenidos durante la dictadura militar. De esa convivencia nació una mezcla singular entre ideología de resistencia y estructura delictiva : los presos comunes aprendieron nociones de organización, jerarquía y lealtad, mientras los políticos adoptaron tácticas de supervivencia carcelaria. Así nació el lema del grupo, más que discutible: “Paz, justicia y libertad”. Durante los años 80, el Comando Vermelho se expandió fuera de las cárceles, controlando progresivamente el tráfico de drogas en las favelas de Río . Su modelo se basó en una estructura horizontal, con jefes locales que rendían tributo a una dirección central pero conservaban autonomía operativa. A fines de esa década ya dominaban territorios clave como los complejos de Alemão , Penha , Maré y Mangueira , enfrentándose a facciones rivales como el Terceiro Comando Puro y, más tarde, al Amigos dos Amigos (ADA) . Entre sus líderes históricos se destacan Fernandinho Beira-Mar (Luiz Fernando da Costa), capturado en 2001 y aún considerado uno de los cerebros financieros del grupo, y Elias Maluco , responsable del asesinato del periodista Tim Lopes en 2002. Pese a que ambos están presos, continúan ejerciendo influencia desde el sistema penitenciario . En la actualidad, el Comando Vermelho mantiene una presencia dominante en Río y ha expandido su red hacia otros estados brasileños y países limítrofes . Sus principales actividades incluyen el tráfico de drogas y armas , el control territorial de favelas , la extorsión y la venta ilegal de combustibles y servicios básicos . A pesar de las operaciones policiales, el CV sigue actuando como un poder paralelo en zonas donde el Estado es débil o inexistente . En este enfrentamiento, demostraron su capacidad militar y operativa. Pese a que fueron a buscarlos a sus centros operativos, la policía militar se encontró con una resistencia bien organizada. Barricadas, con autos incendiados y colocados en puntos estratégicos de las angostas calles de las favelas. Y además, lanzaron drones contra la Policía. Esos aparatos tenían granadas que caían sobre los efectivos uniformados. La caída de "Duco" el jefe del comando narco Además del trágico saldo en muertos, la policía militarizada de Río de Janeiro se anotó un triunfo importante contra el narcotráfico. Descabezó a la banda del Comando Vermelho. Primero fueron cayendo los lugartenientes hasta que finalmente, llegaron hasta el líder: Edgar Alves Andrade , alias Doca da Penha o “Urso” . "Doca" significa "muelle" y por eso ese sobrenombre. Es el nexo (o el muelle) desde donde sale la cocaína de Río de Janeiro. "Urso", significa "oso" en castellano. Ese otro apodo lo ganó a través de los enfrentamientos con otros de los grupos de narcotraficantes por el control de la droga en Río de Janeiro. "Doco", el líder del Comando Vermelho, capturado en la "guerra de Río". (Foto: Gentileza O globo= La policía militar lo reconoció en uno de los grandes grupos de detenidos que dejó el operativo en la favela de Penha y Alemao. El duro saldo de la "guerra" En las favelas de Penha y Alemao, con el salto a 132 muertos por lo menos, se dan una de las imágenes más crudas de lo que sucede en el Río de janeiro que el turista no ve. En una calle, familiares se agolpan para reconocer a sus seres queridos en una larga fila de cuerpos depositados en la calle, uno junto al otro. En sus cuerpos, se ven los impactos de los balazos en sus cuerpos. Así, de la manera más improvisada que se puede imaginar, se realiza en estos momentos, el reconocimientos de las víctimas, que son más de 132. En una calle, familiares se agolpan para reconocer a sus seres queridos en una larga fila de cuerpos depositados en la calle, uno junto al otro. (Foto: Reuters) A 20 kilómetros de donde los turistas se maravillan de Río de Janeiro. La otra, la ciudad profunda expresa con crudeza el duro enfrentamiento de las democracias en América Latina: el progreso y bienestar de los pueblos, por medio de la vida en sociedades organizadas y en paz o el poder del narcotráfico que tiene una capacidad de acción que, muchas veces, superan a gobiernos y estados.
    • Ambito.com – Cómo son Alemão y Penha, las favelas de Río de Janeiro donde se enfrentó la policía y Comando Vermelho
    • Ambito.com – Quién es Doca, el jefe narco de Comando Vermelho en Río de Janeiro y la recompensa récord
    • Clarin.com – De Ciudad de Dios al Comando Vermelho: la oscura conexión entre la película y la masacre en Río de Janeiro
    • Clarin.com – Río de Janeiro hoy, EN VIVO: todo sobre el operativo antinarco contra el Comando Vermelho en las favelas y últimas noticias este 29 de octubre (ACTUALIZACION)
    • Clarin.com – Favela Penha y Alemão: cómo son los barrios de Río de Janeiro donde la policía se enfrentó al Comando Vermelho
    • Clarin.com – Río de Janeiro hoy, EN VIVO: todo sobre el operativo antinarco contra el Comando Vermelho en las favelas y últimas noticias este 29 de octubre (ACTUALIZACION)
    • Cronista.com – Qué está pasando en Rio de Janeiro: qué es el Comando Vermelho y por qué le teme todo Brasil
    Ver noticias agrupadas (7)
    29/10/2025 15:19 · Ambito.com

    Cómo son Alemão y Penha, las favelas de Río de Janeiro donde se enfrentó la policía y Comando Vermelho

    Un violento enfrentamiento entre fuerzas de seguridad de Río de Janeiro y miembros del Comando Vermelho dejó al menos 130 muertos y más de 80 detenidos en los complejos de Alemão y Penha , ubicados en la Zona Norte de la ciudad . El operativo, que contó con 2.500 agentes , fue considerado uno de los más grandes de los últimos años contra el narcotráfico brasileño. La acción formó parte de la llamada Operación Contención , un despliegue permanente para frenar la expansión de organizaciones criminales en los barrios más vulnerables. Helicópteros, vehículos blindados y agentes de distintas fuerzas participaron en el operativo , que se extendió durante varias horas y dejó un saldo de víctimas aún en revisión. Masacre Brasil En la década de 2000, la región concentraba el 40% de los homicidios de la ciudad. Agência O DIA El gobernador Cláudio Castro aseguró que se trató de “la mayor operación realizada contra el Comando Vermelho” y defendió el accionar de la policía al afirmar que el objetivo era “recuperar territorios tomados por el crimen”. Cómo son las favelas de Alemão y Penha Los complejos de Alemão y Penha son dos de las zonas más densamente pobladas y peligrosas de Río. En sus callejones empinados y pasajes angostos viven decenas de miles de personas, muchas bajo el control del Comando Vermelho , una de las facciones criminales más poderosas de Brasil. La zona ha sido durante décadas uno de los sectores más violentos e inseguros de la ciudad. En los años 2000 llegó a concentrar cerca del 40% de los homicidios de Río, lo que le valió el apodo de “la Franja de Gaza carioca” , en alusión al histórico conflicto entre Israel y Palestina. Masacre en Brasil Más de treinta mil personas habrían muerto por las guerras entre facciones criminales en las últimas décadas. X: @UKR_token Alemão , cuenta con más de 70.000 habitantes, es un símbolo de resistencia y desigualdad, donde conviven el trabajo comunitario y la presencia constante de grupos armados. Penha , ubicada a pocos kilómetros, es considerada un punto estratégico por su conexión con rutas clave hacia el norte de la ciudad y su cercanía a otras favelas dominadas por el narcotráfico. Una violencia que no se detiene Las autoridades no descartan que el número de víctimas aumente con el correr de las horas. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos denunciaron el uso excesivo de la fuerza y reclamaron una política de seguridad más preventiva y menos letal en las comunidades. El enfrentamiento en Alemão y Penha volvió a poner en evidencia la compleja realidad de las favelas de Río, donde la pobreza, el abandono estatal y la violencia se mezclan con la vida cotidiana de miles de familias que solo buscan sobrevivir entre el fuego cruzado.
    29/10/2025 13:17 · Ambito.com

    Quién es Doca, el jefe narco de Comando Vermelho en Río de Janeiro y la recompensa récord

    Tras la masacre por el operativo policial en Río de Janeiro , que dejó más de 100 muertos, surgió un nombre: el de Doca , el jefe del grupo narco Comando Vermelho (CV) , una de las facciones criminales más poderosas de Brasil . En medio de la tragedia, la policía fue tras un nombre que resuena en las favelas de la Zona Norte: el de Edgar Alves Andrade , alias Doca da Penha o “Urso” . El Comando es uno de los grupos criminales más antiguos y notorios de Brasil . Surgió en la década de 1970 dentro de las cárceles de Río de Janeiro con la idea inicial de proteger los derechos de los presos. Sin embargo, con el tiempo evolucionó hacia el narcotráfico, los robos a mano armada y otros delitos, hasta convertirse en una de las fuerzas criminales más poderosas de la ciudad. Quién es Doca, el jefe narco de Comando Vermelho en Río de Janeiro y la recompensa récord Alves (55) es señalado como uno de los jefes narco del CV y tiene 20 órdenes de arresto pendientes . Nació en el estado de Paraíba y fue criado en la comunidad de Vila Cruzeiro , en Río de Janeiro. investigado por más de 100 homicidios Masacre en Brasil Alves (55) es señalado como uno de los jefes narco del CV, que se creó en los 70 y viró hacia el narcotráfico. X: @atribunarj El gobierno estatal lanzó una recompensa inédita: 100 mil reales (unos u$s17.000) por cualquier información que conduzca a su captura. Se trata del mayor monto en la historia del programa, comparable solo al ofrecido en 2000 por Fernandinho Beira-Mar , otro histórico capo del narcotráfico carioca. En octubre de 2023, Doca fue identificado como el autor intelectual del asesinato de tres médicos en Barra da Tijuca , un exclusivo barrio de Río. Allí fueron acribillados durante un congreso, tras ser confundidas con milicianos de la zona de Rio das Pedras . Poco después, Doca ordenó ejecutar a los sicarios que habían cometido el error, para borrar toda huella del crimen. También se vincula al caso de tres niños desaparecidos en Belford Roxo, en la Baixada Fluminense . Río de Janeiro: vecinos hallaron otros 50 cuerpos en las favelas y hay más de 120 muertos El Complejo de la Penha amaneció este miércoles sumido en el horror luego de la operación policial más letal en la historia de Río de Janeiro. Vecinos trasladaron al menos 54 cuerpos a una calle para que los familiares pudieran reconocerlos , en una escena que dejó a todo el planeta conmocionado. Al momento hay más de 120 muertos tras la operación dirigida contra el Comando Vermelho. En tanto, el presidente de Brasil , Lula da Silva regresó de Malasia y convocó a su Gabinete para analizar la situación. En tanto, se espera una reunión entre las autoridades nacionales y las de Rio de Janeiro. Masacre Brasil El traslado de los cuerpos comenzó en las primeras horas de esta mañana desde la zona de la Serra da Misericórdia. Agência O DIA El traslado de los cuerpos comenzó en las primeras horas de la mañana desde la zona de la Serra da Misericórdia, epicentro de los enfrentamientos entre bandas narco y fuerzas de seguridad. Según los vecinos, aún podrían quedar más cuerpos en la parte alta del monte. Raull Santiago, activista que colaboró en el traslado, describió: “En 36 años de favela, pasando por varias operaciones y masacres, nunca vi nada parecido. Es algo nuevo. Brutal y violento en un nivel desconocido”.
    29/10/2025 14:46 · Clarin.com

    De Ciudad de Dios al Comando Vermelho: la oscura conexión entre la película y la masacre en Río de Janeiro

    Un fotograma de "Ciudad de Dios", el clásico del cine brasileño de 2002. Así como sí se puede hablar de la matanza en Río de Janeiro y películas como Tropa de Élite , ¿hay punto de contacto entre el operativo contra el Comando Vermelho (CV) y Ciudad de Dios, el mayor clásico del cine brasileño del siglo? Para descubrirlo hay que desgranar más o menos las partes. Hasta este miércoles, la policía brasileña informó sobre la muerte de al menos 130 personas , la gran mayoría miembros del grupo narco, tras una redada que enfrentó al CV con el Primer Comando de la Capital (PCC). Además, hay más de 110 arrestados, confirmó el portavoz de la policía Felipe Curi. La ciudad brasileña amaneció con decenas de cadáveres rejuntados por los vecinos y dispuestos en fila en la plaza central de la favela Penha , uno de los dos sitios objetivo de la operación junto con Maré, al norte del estado. La matanza más mortífera de Río de Janeiro se dio en el contexto de una operación antinarco para frenar el avance de una las bandas criminales más antiguas de la ciudad. El CV se originó en la década de los setenta en las cárceles del estado con el objetivo de defender los derechos básicos de los presos y establecer una “sociedad de mutuo socorro”. La película de Meirelles tuvo 4 nominaciones al Oscar. Pero con el correr de los años, el grupo devino en una poderosa organización criminal con negocios en el narcotráfico, asaltos y otros delitos . En los 90s llegó a controlar casi la totalidad de las favelas de Río. Ahí, en la época de origen del CV, es cuando se puede conectar el tema con Ciudad de Dios ( Cidade de Deus , 2002), la película de Fernando Meirelles que expuso la problemática al mundo con sus cuatro nominaciones al Oscar. Ciudad de Dios narra la historia a lo largo de dos décadas de dos jóvenes que crecen en Cidade de Deus, una de las favelas más peligrosas de Río. Está basada en la novela homónima de Paulo Lins de 1997, e inspirada en hechos reales ocurridos en el lugar entre los años 60 y 80. En esa época surgieron pandillas y redes criminales que se parecen mucho, en estructura y funcionamiento, al Comando Vermelho. Cuerpos apilados en las calles de Río. Foto: EFE La novela describe cómo en la favela los robos de camiones de gas evolucionan hacia el tráfico de drogas, con bandas que dominan el territorio, niños cada vez más jóvenes armados, la corrupción policial y el vacío del Estado. Esto coincide con evidencias sociológicas sobre la evolución del barrio. Lins usa como materia prima la experiencia real de vivir en una favela de Río de Janeiro en los años 60-80, el proceso de cambio de ese espacio social hacia el dominio de las drogas y las armas, la implicación juvenil en ese mundo, y la tensión permanente con el Estado y la policía. Actualmente, tanto la película Ciudad de Dios como la serie de 2024 que funciona como secuela están disponibles en HBO Max .
    29/10/2025 14:46 · Clarin.com · Guillermo Feres Castillo Guido Carelli Lynch Héctor Gambini Héctor Gambini Héctor Gambini Héctor Gambini

    Río de Janeiro hoy, EN VIVO: todo sobre el operativo antinarco contra el Comando Vermelho en las favelas y últimas noticias este 29 de octubre (ACTUALIZACION)

    Más de 100 personas ya fueron confirmadas como muertas por la virtual guerra entre la Policía y el Comando Vermelho que se desató el martes en dos favelas de Río de Janeiro tras un operativo antinarco. A su vez unos 60 cadáveres ya fueron encontrados por los vecinos, quienes por ahora acumulan los cuerpos sin vida en las calles de ambos barrios humildes de la capital carioca. Seguí todas las novedades sobre la dramática situación en uno de los principales estados de Brasil en la cobertura minuto a minuto de Clarín. Mié. 29.10.2025-14:01 El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras argentinas por la guerra en Río de Janeiro El Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich activó este miércoles al mediodía la alerta máxima en las fronteras argentinas, como consecuencia de la guerra en Río de Janeiro entre la Policía y el Comando Vermelho desatada tras un operativo antinarco en dos favelas de la capital carioca. "Vamos a tener una reunión en el Ministerio de Seguridad, y voy a disponer la alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río de Janeiro", le dijo Bullrich a Clarín. En este sentido, la funcionaria nacional agregó: "Esta alerta máxima significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vengan a Argentina, viendo si tienen o no antecedentes pero no confundiendo a turistas con integrantes del Comando Vermelho". Mié. 29.10.2025-14:38 Guerra en las favelas de Río de Janeiro: las imágenes más impactantes del sangriento operativo antinarco La virtual guerra desatada el martes entre la Policía y el Comando Vermelho tras un operativo antinarco en dos favelas de Río de Janeiro dejó hasta el momento un sangriento saldo de más de 130 muertos, entre civiles y policías. Las imágenes más impactantes de la dramática situación ocurrida en la capital del estado carioca pueden verse en este link. Mié. 29.10.2025-14:30 Guerra en favelas de Río de Janeiro: el ministro de Justicia cuestiona la legalidad del operativo policial El ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, cuestionó este miércoles la legalidad de la operación policial que este martes causó la muerte de al menos 132 personas. Lewandowski dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se quedó "aterrado" por el número de muertes y "sorprendido" por no haber recibido aviso previo de la operación por parte de las autoridades regionales de Río de Janeiro. "La operación fue extremadamente cruenta, especialmente violenta. Veremos si es compatible con el Estado democrático de derecho", dijo Lewandowski en Brasilia, antes de viajar a Río de Janeiro. El ministro explicó que en su viaje tiene previsto conversar con el gobernador de Río, Cláudio Castro, para evaluar la situación de seguridad y estudiar cómo el Gobierno federal puede "apoyar" a Río de Janeiro, a sus fuerzas de seguridad, y "en especial al pueblo, que fue duramente impactado". Anteriormente, el gobernador calificó la operación policial como un "éxito", pese a ser la más letal de la historia de la ciudad brasileña con decenas de muertos. "Exceptuando la vida de los policías (fallecidos), el resto fue un éxito", afirmó Castro, un político de derecha, durante una rueda de prensa en la que también calificó la operación de "duro golpe al crimen organizado". La Defensoría Pública regional, una institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita a los más necesitados, contabilizaba 132 muertos, aunque el Gobierno regional ha reconocido hasta el momento 119 fallecimientos, incluyendo 4 policías. Mié. 29.10.2025-13:35 Lula se mostró "horrorizado" por el número de muertos en megaoperación en Rio El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva está "horrorizado" por el número de muertos que dejó el martes la operación antinarco más letal de la historia de Rio de Janeiro, dijo el miércoles su ministro de Justicia. "El presidente quedó horrorizado con el número" de víctimas "fatales", dijo a la prensa Ricardo Lewandowski. Mié. 29.10.2025-13:22 Operativo narco en Río de Janeiro: el gobierno confirma 119 muertos, pero hay confusión con las cifras tras el hallazgo de cuerpos en un bosque El gobierno de Río de Janeiro afirmó este miércoles que la operación contra el narco en dos favelas cariocas dejó 119 muertos, 115 sospechosos y 4 policías, mientras los vecinos seguían recuperando cuerpos desde la noche, en una zona boscosa de Vacaria, en la Serra da Misericórdia , donde se concentraron los enfrentamientos del martes, entre las fuerzas de seguridad y los narcotraficantes. Esto creó confusión con el número de victimas. Seguir leyendo Río de Janeiro admite por ahora 119 muertos. Foto: EFE Mié. 29.10.2025-13:07 Clarín en Río de Janeiro: cadáveres que aparecen en una zona boscosa y el horror de la Plaza de la Muerte El gobernador de Río de Janeiro defendió la operación: dice que fue un éxito y que las únicas víctimas son los policías muertos El gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo que la operación contra el Comando Vermelho fue un "éxito", en medio de las críticas por el hallazgo de decenas de cadáveres son signos de extrema violencia cerca de las favelas de la Penha y del Alemão . "Exceptuando la vida de los policías, el resto fue un éxito", afirmó Castro, un político de derecha en conferencia de prensa. Sostuvo que los civiles abatidos que identificaron hasta ahora eran “criminales” de la poderosa banda narco. Sobre los cadáveres hallados en las zona boscosas cercanas a las favelas, respondió: "No creo que hubiese alguien paseando en el bosque en un día de enfrentamiento". Finalmente se solidarizó sólo con las familias de los policías fallecidos y afirmó que fueron las únicas "verdaderas víctimas". La impactante imagen de los cuerpos depositados en una calle de la favela de la Penha. Foto: Reuters Mié. 29.10.2025-12:53 El gobernador de Río recrimina a Lula la falta de apoyo tras el megaoperativo policial: reclama la ayuda del ejército Llegado de una gira por Asia, Lula da Silva aterrizó el martes en Brasil para encontrarse con una crisis de enormes proporciones en Río de Janeiro: las fuerzas del estado fluminense habían lanzado un mortal operativo contra el narco en dos favelas, dejando un tendal de muertos: 132, según el más reciente conteo de este miércoles. En este sentido, el gobernador del estado carioca le habría recriminado al gobierno federal haberlo dejado solo en su guerra contra el narco. No hubo intervención de fuerzas federales en el operativo del martes, que fue planeado de antemano. Seguí leyendo Mié. 29.10.2025-12:42 Clarín en Río de Janeiro: las dos inquietantes hipótesis que se manejan por la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho Hay dos hipótesis sobre los nuevos cadáveres que encontraron este miércoles por la mañana en la zona boscosa, y que generó más tensión entre los vecinos de la favela Penha y las fuerzas de seguridad. Una de estas teorías es que se trataba de personas que vivían en esa zona boscosa, y que empezaron a bajar cuando vieron que la Policía estaba disparando contra conocidos de ellas que integraban el Comando Vermelho, con el objetivo de sumarse al combate. Por su parte, la otra hipótesis sostiene que estas personas en realidad estaban subiendo el morro para escaparse de la Policía y que ésta los corrió y los fusiló en medio de la oscuridad de la noche. Para determinar esto serán claves las autopsias que se les practiquen a las víctimas, porque la gente asegura que muchas de ellas tienen disparos en la espalda. Los vecinos retiran los cuerpos por su cuenta. Foto: EFE Mié. 29.10.2025-12:33 Clarín en Río de Janeiro: la actitud de los vecinos de la favela Penha frente a la Policía Es notorio cómo en la favela Penha la Policía todavía se mantiene a por lo menos 500 metros de dónde la gente acumuló los cuerpos de los muertos por la virtual guerra entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho. En el lugar donde apilan los cadáveres sólo se encuentra personal de Defensa Civil e integrantes de una iglesia evangélica que trabaja activamente en la favela, donde tiene profesionales de la salud que se desempeñan allí de forma voluntaria: por ejemplo enfermeros y médicos que les están tomando la presión a los familiares de las víctimas. Clarín fue testigo de cómo se bajaban de una camioneta los cuerpos de dos jóvenes acribillados (maniatados de pies y manos), y cómo las mujeres que estaban en el lugar se les tiraban encima para despedirlos. Mié. 29.10.2025-12:09 Clarín en las favelas de Río de Janeiro: cómo está la situación ahora La situación es muy complicada en estos momentos en la Plaza San Lucas de la favela Penha, ubicada a media hora del centro de Río de Janeiro y una de las dos en las que se desató una virtual guerra entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho y por la cual ya hay 132 muertos. Durante este mediodía están retirando los 54 cadáveres que aparecieron esta mañana en una zona boscosa, y a estos cuerpos sin vida hay que agregarle los 60 que fueron hallados el martes. El escenario es de tensión, porque hay muchos vecinos de las víctimas que están junto al morguera. Hay mucha hostilidad hacia las fuerzas de seguridad, a tal punto que los patrulleros están ubicados a entre 400 y 500 metros del punto neurálgico de la plaza. Dos mujeres reaccionan frente al hallazgo de los cuerpos. Foto: Reuters Mié. 29.10.2025-12:02 Ya son 132 los muertos por la guerra en las favelas de Río de Janeiro La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, según informó este miércoles la Defensoría Pública regional. Esta institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita divulgó la nueva cifra de fallecidos, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza. Funcionarios del organismo acompañan desde la madrugada de este miércoles las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables por la identificación de los cadáveres, según un comunicado. Asimismo, la Defensoría Pública afirmó que recabó testimonios de habitantes y familiares de los fallecidos para "contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista". Por otra parte, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo este miércoles durante una rueda de prensa que, por ahora, le constan 58 muertos, aunque reconoció que la cifra "seguro" cambiará. Los cadáveres encontrados por los familiares, todos de hombres, quedaron tendidos uno al lado del otro en el suelo de una plaza de la Penha, a la vista de los vecinos, como pudo comprobar EFE. El Gobierno regional afirmó en un comunicado que los sospechosos fueron abatidos tras "reaccionar" a las acciones de los agentes. La operación policial buscaba ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão. Durante las acciones realizadas con el apoyo de 2.500 agentes y decenas de vehículos blindados, fueron arrestados 81 sospechosos y se requisaron 93 fusiles y media tonelada de drogas, según el último comunicado del Gobierno regional. Los miembros de la banda respondieron a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud. Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados. Mié. 29.10.2025-11:57 Guerra en favelas de Río de Janeiro: refuerzan la seguridad en distintos puntos de la capital carioca Las autoridades de Río de Janeiro decidieron este miércoles reforzar la seguridad en distintos puntos de la capital carioca, y en particular en las zonas donde ayer se llevaron a cabo los operativos antinarco que desataron una virtual guerra. Esta decisión se tomó frente al temor de eventuales represalias que puedan ser tomadas por el Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río de Janeiro. Mié. 29.10.2025-11:49 Una médica voluntaria busca heridos en las favelas de Río de Janeiro, pero solo encuentra muertos: "Nada se compara a esto" María Sampaio, médica voluntaria de la Universidad Federal de Río de Janeiro, llegó a la favela Penha alrededor de las 9 para atender a los heridos. Sin embargo, al llegar al lugar, se dio cuenta de que ya no podía hacer nada. "Acá no hay nada que hacer. Pensé que encontraría heridos que necesitaran atención médica, pero solo hay muertos, todos en avanzado estado de descomposición", afirmó la doctora con tono de resignación. Según ella, ni bien llegó a Penha vio una hilera de cuerpos tendidos sobre la calle. Impactada por la situación, decidió adentrarse en el bosque con los vecinos para intentar retirar otros cadáveres. "Subimos, logré ayudar a retirar un cuerpo, pero seguro que hay muchos más. Llevo tres años trabajando como médica, he visto muchas cosas difíciles, pero nada se compara con esto", señaló Sampaio según publica el diario Folha de San Pablo. Mié. 29.10.2025-11:38 Quemados, atados y con la cabeza destrozada: el horror de los cadáveres que se apilan en favelas de Río de Janeiro "¡¡¡Esto es un genocidio!!!". El grito desesperado de una mujer cortó el silencio de quienes observaban los cuerpos que se acumulaban en el piso. Más de 60 cadáveres se apilaban en una plaza de la favela Penha, en Río de Janeiro, y formaban en algunos sectores charcos de sangre que terminaban siendo pisados por los vecinos que se acercaban a reconocerlos. Los cuerpos, con evidentes signos de violencia extrema, son el símbolo más crudo del estado de guerra que azota a la ciudad brasilera, tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho. Seguí leyendo Mié. 29.10.2025-11:22 Guerra en favelas de Río de Janeiro: expertos critican la "Operación Contención" del gobierno estatal contra el Comando Vermelho Especialistas en el accionar del crimen organizado en Brasil, criticaron la "Operación Contención" lanzada ayer por el gobierno de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, y advirtieron que, en lugar de contener al grupo, acciones como esta solo fortalecen la violencia de las bandas narco. "Esa lógica de combatir a las estructuras del narcotráfico con la fuerza armada bélica siempre ha resultado en más muertes, en sufrimiento cada vez más intenso, pérdida de acceso a servicios públicos, a movilidad urbana, y los más vulnerables van a sufrir mucho más", advirtió José Claudio Souza Alves, profesor del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro. El analista sostiene que combatir al crimen organizado exige otras estrategias, que incluyen ofrecer oportunidades y calidad de vida a la población en situación de vulnerabilidad. "Hay que crear nuevas formas de interceptar, investigar, rastrear el dinero, arrestar personas, limitar esta operación y ofrecer alternativas reales a esta población", sostuvo Alves en una entrevista con la Agencia Brasil. Para el especialista, "hay que luchar paso a paso en estos territorios, contra estas poblaciones que se dejan convencer fácilmente por el dinero del narcotráfico, las armas, las actividades ilegales y las estafas. Si no pensamos en esto, estamos totalmente comprometidos, no tendremos éxito". "Todo esto que ven explotando por todo Río de Janeiro, no es más que una enorme cortina de humo, una gigantesca cortina de humo que ciega a todos", concluyó. Por su parte, entrevistada por Radio Nacional de Río de Janeiro, la profesora del departamento de Seguridad Pública de la Universidad Federal Fluminense, Jacqueline Muniz, calificó la operación como "aficionada" yun "caos político-operacional". En la Operación Contención se cometieron errores tácticos que contravienen lo previsto en la propia normativa de seguridad pública, advirtió Muniz. "Para desplegar 2.500 policías, hay que planificar entre 7.500 y 10.000, porque existen tres turnos y horarios de trabajo. Esto significa que, para llevar a cabo esta operación, fue necesario retirar la vigilancia policial a entre 3 y 5 millones de personas en la región metropolitana" de Río de Janeiro, destaca. "Por un lado, se exacerbó la situación en una zona crítica y no se redujo la capacidad operativa del crimen; por otro lado, se produjo la muerte y las lesiones de policías y de ciudadanos, sin que esto supusiera un avance contra el crimen organizado", destaca la especialista. Para la profesora Muniz, "Esto es muy grave porque pone en riesgo la vida de los policías, la vida de la población e imposibilita la circulación de personas y mercancías. Estamos exacerbando la situación y aumentando la inseguridad", afirmó. Mié. 29.10.2025-11:09 Guerra en favelas de Río de Janeiro: confirmaron que ya hay 128 muertos entre civiles y policías El gobernador del estado de Río de Janeiro, Claudio Castro, confirmó este miércoles que ya hay 124 civiles y cuatro policías muertos por la virtual guerra entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho en dos favelas de la capital carioca tras un operativo antinarco. Mié. 29.10.2025-10:56 Lula convocó a sus ministros por la virtual guerra en las favelas de Río de Janeiro Se espera que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) encabece una reunión con ministros este miércoles para evaluar la situación en Río de Janeiro tras la megaoperación contra el Comando Vermelho en dos favelas de la ciudad. El presidente llegó a Brasilia la noche del martes, tras un viaje a Malasia, donde se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Lula se reunirá con el vicepresidente Geraldo Alckmin y varios ministros, como Rui Costa, Jefe de Gabinete, y Gleisi Hoffmann, Relaciones Institucionales. El martes, Alckmin ya presidió una reunión de emergencia para analizar la crisis, a la que asistieron varios ministros, así como autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. Tras la reunión, el Palacio de Planalto informó que Rui Costa "contactó al gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, y le comunicó la disponibilidad de plazas en prisiones federales para recibir a presos de grupos criminales que actualmente cumplen condena en unidades del sistema penitenciario de Río de Janeiro, con el objetivo de trasladarlos a centros de máxima seguridad". Previamente, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, descartó, por el momento, el Decreto de Garantía de Ley y Orden (GLO) y el envío de tropas federales a Río de Janeiro. Mié. 29.10.2025-10:48 El embajador en Brasil aseguró que no hay argentinos involucrados en la virtual guerra en las favelas de Río Janeiro tras el operativo antinarco Daniel Raimondi, embajador argentino en Brasil, aseguró esta miércoles que no hay compatriotas involucrados en la virtual guerra que se desató en las favelas de Río de Janeiro tras un operativo antinarco contra Comando Vermelho, la mayor organización criminal que actúa en el estado carioca. "No hay argentinos involucrados. Esta situación tan trágica no ha afectado a ningún ciudadano argentino. Lentamente la ciudad está volviendo a la normalidad después de los enfrentamientos de ayer y la gran cantidad de personas fallecidas que hubo", enfatizó Raimondi en diálogo con TN . Y agregó: "En la zona de Río de Janeiro donde suele haber compatriotas no hubo incidentes ni tampoco alguna situación desafortunada que lamentar". Mié. 29.10.2025-10:40 Operativo antinarco en Río de Janeiro: hallan más de 60 cadáveres en las favelas y los vecinos los acumulan en las calles Unos 64 cadáveres fueron encontrados este miércoles por los habitantes de las favelas de Río de Janeiro tras una letal operación policial llevada a cabo el martes contra el narco. Los cuerpos fueron colocados por los vecinos en una plaza de la barriada de Penha. Con este hallazgo, el total de muertos en el megaoperativo llega a 128. La recuperación de los cuerpos, que seguía en curso durante la mañana, fue televisada y mostrada en videos en las redes sociales y coincidió con un Rio de Janeiro en shock, sus calles vacías y las escuelas cerradas. Seguí leyendo Mié. 29.10.2025-10:38 Hola, buen día, soy Guillermo Feres Castillo y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la virtual guerra que que se desató durante un operativo narco en las favelas de Río de Janeiro.
    29/10/2025 14:46 · Clarin.com

    Favela Penha y Alemão: cómo son los barrios de Río de Janeiro donde la policía se enfrentó al Comando Vermelho

    Los complejos de Alemão y Penha , dos de los barrios más peligrosos y densamente poblados de Río de Janeiro , Brasil , fueron escenario de un violento despliegue policial. El enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y miembros del Comando Vermelho (CV) , la organización criminal más antigua de Brasil , dejó un saldo de más de 130 muertos y más de 80 detenidos. El operativo , que contó con la participación de 2.500 agentes , fue calificado por el gobernador Cláudio Castro como “la mayor operación realizada contra el Comando Vermelho”. La acción fue parte de la Operación Contención , un despliegue permanente diseñado para frenar la expansión de grupos criminales en las zonas más vulnerables de Río de Janeiro. Durante el operativo, que se extendió por varias horas, se utilizaron helicópteros y vehículos blindados. El objetivo, según el gobernador Castro, era “recuperar territorios tomados por el crimen” . Los complejos de Alemão y Penha son considerados dos de las zonas más conflictivas y vigiladas de Río de Janeiro. Estas favelas son bastiones históricos del Comando Vermelho. En sus callejones empinados y pasajes angostos viven decenas de miles de personas , muchas bajo el control directo de esta poderosa facción criminal. Los complejos de Alemão y Penha son considerados dos de las zonas más conflictivas y vigiladas de Río de Janeiro. Foto: Juano Tesone/Clarín. Durante décadas, la región ha sido uno de los sectores más violentos e inseguros de la ciudad. Su historial de violencia es tal que, en la década de 2000, la zona llegó a concentrar cerca del 40 por ciento de los homicidios de Río, lo que le valió el apodo de “la Franja de Gaza carioca”, en alusión al conflicto entre Israel y Palestina. La historia del crimen organizado en estos barrios se remonta la década de 1980, cuando la cocaína y el tráfico de armas de guerra comenzaron a circular por las comunidades de Alemão. Desde entonces, los enfrentamientos con la policía y entre bandas rivales se convirtieron en parte de la vida cotidiana. Alemão , con más de 70.000 habitantes , es descrito como un símbolo de desigualdad y resistencia, donde la vida comunitaria convive con la presencia constante de grupos armados. La historia del crimen organizado en estos barrios se remonta la década de 1980, cuando la cocaína y el tráfico de armas de guerra comenzaron a circular por las comunidades de Alemão. Foto: Juano Tesone/Clarín. Por su parte, Penha es considerada un punto estratégico por su conexión con rutas clave hacia el norte de la ciudad y su cercanía a otras favelas dominadas por el narcotráfico. El Comando Vermelho sufrió una fractura interna en 1994 tras un violento episodio que incluyó el asesinato de su entonces jefe, Orlando da Conceição , alias Orlando Jogador . Esta división dio origen a una guerra interna entre narcotraficantes que, según diversas fuentes, dejó más de treinta mil muertes en las últimas décadas.
    29/10/2025 13:01 · Clarin.com · Guillermo Feres Castillo Héctor Gambini Héctor Gambini Héctor Gambini

    Río de Janeiro hoy, EN VIVO: todo sobre el operativo antinarco contra el Comando Vermelho en las favelas y últimas noticias este 29 de octubre (ACTUALIZACION)

    Más de 100 personas ya fueron confirmadas como muertas por la virtual guerra entre la Policía y el Comando Vermelho que se desató el martes en dos favelas de Río de Janeiro tras un operativo antinarco. A su vez unos 60 cadáveres ya fueron encontrados por los vecinos, quienes por ahora acumulan los cuerpos sin vida en las calles de ambos barrios humildes de la capital carioca. Seguí todas las novedades sobre la dramática situación en uno de los principales estados de Brasil en la cobertura minuto a minuto de Clarín. El embajador en Brasil aseguró que no hay argentinos involucrados en la virtual guerra en las favelas de Río Janeiro tras el operativo antinarco Daniel Raimondi, embajador argentino en Brasil, aseguró esta miércoles que no hay compatriotas involucrados en la virtual guerra que se desató en las favelas de Río de Janeiro tras un operativo antinarco contra Comando Vermelho, la mayor organización criminal que actúa en el estado carioca. "No hay argentinos involucrados. Esta situación tan trágica no ha afectado a ningún ciudadano argentino. Lentamente la ciudad está volviendo a la normalidad después de los enfrentamientos de ayer y la gran cantidad de personas fallecidas que hubo", enfatizó Raimondi en diálogo con TN . Y agregó: "En la zona de Río de Janeiro donde suele haber compatriotas no hubo incidentes ni tampoco alguna situación desafortunada que lamentar". Mié. 29.10.2025-12:59 El gobernador de Río de Janeiro defendió la operación: dice que fue un éxito y que las únicas víctimas son los policías muertos El gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo que la operación contra el Comando Vermelho fue un "éxito", en medio de las críticas por el hallazgo de decenas de cadáveres son signos de extrema violencia cerca de las favelas de la Penha y del Alemão . "Exceptuando la vida de los policías, el resto fue un éxito", afirmó Castro, un político de derecha en conferencia de prensa. Sostuvo que los civiles abatidos que identificaron hasta ahora eran “criminales” de la poderosa banda narco. Sobre los cádaveres hallados en las zona boscosas cercanas a las faveles, respondió: "No creo que hubiese alguien paseando en el bosque en un día de enfrentamiento". Finalmente se solidarizó sólo con las familias de los policías fallecidos y afirmó que fueron las únicas "verdaderas víctimas". Mié. 29.10.2025-12:53 El gobernador de Río recrimina a Lula la falta de apoyo tras el megaoperativo policial: reclama la ayuda del ejército Llegado de una gira por Asia, Lula da Silva aterrizó el martes en Brasil para encontrarse con una crisis de enormes proporciones en Río de Janeiro: las fuerzas del estado fluminense habían lanzado un mortal operativo contra el narco en dos favelas, dejando un tendal de muertos: 132, según el más reciente conteo de este miércoles. En este sentido, el gobernador del estado carioca le habría recriminado al gobierno federal haberlo dejado solo en su guerra contra el narco. No hubo intervención de fuerzas federales en el operativo del martes, que fue planeado de antemano. Seguí leyendo Mié. 29.10.2025-12:42 Clarín en Río de Janeiro: las dos inquietantes hipótesis que se manejan por la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho Hay dos hipótesis sobre los nuevos cadáveres que encontraron este miércoles por la mañana en la zona boscosa, y que generó más tensión entre los vecinos de la favela Penha y las fuerzas de seguridad. Una de estas teorías es que se trataba de personas que vivían en esa zona boscosa, y que empezaron a bajar cuando vieron que la Policía estaba disparando contra conocidos de ellas que integraban el Comando Vermelho, con el objetivo de sumarse al combate. Por su parte, la otra hipótesis sostiene que estas personas en realidad estaban subiendo el morro para escaparse de la Policía y que ésta los corrió y los fusiló en medio de la oscuridad de la noche. Para determinar esto serán claves las autopsias que se les practiquen a las víctimas, porque la gente asegura que muchas de ellas tienen disparos en la espalda. Mié. 29.10.2025-12:33 Clarín en Río de Janeiro: la actitud de los vecinos de la favela Penha frente a la Policía Es notorio cómo en la favela Penha la Policía todavía se mantiene a por lo menos 500 metros de dónde la gente acumuló los cuerpos de los muertos por la virtual guerra entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho. En el lugar donde apilan los cadáveres sólo se encuentra personal de Defensa Civil e integrantes de una iglesia evangélica que trabaja activamente en la favela, donde tiene profesionales de la salud que se desempeñan allí de forma voluntaria: por ejemplo enfermeros y médicos que les están tomando la presión a los familiares de las víctimas. Clarín fue testigo de cómo se bajaban de una camioneta los cuerpos de dos jóvenes acribillados (maniatados de pies y manos), y cómo las mujeres que estaban en el lugar se les tiraban encima para despedirlos. Mié. 29.10.2025-12:09 Clarín en las favelas de Río de Janeiro: cómo está la situación ahora La situación es muy complicada en estos momentos en la Plaza San Lucas de la favela Penha, ubicada a media hora del centro de Río de Janeiro y una de las dos en las que se desató una virtual guerra entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho y por la cual ya hay 132 muertos. Durante este mediodía están retirando los 54 cadáveres que aparecieron esta mañana en una zona boscosa, y a estos cuerpos sin vida hay que agregarle los 60 que fueron hallados el martes. El escenario es de tensión, porque hay muchos vecinos de las víctimas que están junto al morguera. Hay mucha hostilidad hacia las fuerzas de seguridad, a tal punto que los patrulleros están ubicados a entre 400 y 500 metros del punto neurálgico de la plaza. Mié. 29.10.2025-12:02 Ya son 132 los muertos por la guerra en las favelas de Río de Janeiro La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, según informó este miércoles la Defensoría Pública regional. Esta institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita divulgó la nueva cifra de fallecidos, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza. Funcionarios del organismo acompañan desde la madrugada de este miércoles las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables por la identificación de los cadáveres, según un comunicado. Asimismo, la Defensoría Pública afirmó que recabó testimonios de habitantes y familiares de los fallecidos para "contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista". Por otra parte, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo este miércoles durante una rueda de prensa que, por ahora, le constan 58 muertos, aunque reconoció que la cifra "seguro" cambiará. Los cadáveres encontrados por los familiares, todos de hombres, quedaron tendidos uno al lado del otro en el suelo de una plaza de la Penha, a la vista de los vecinos, como pudo comprobar EFE. El Gobierno regional afirmó en un comunicado que los sospechosos fueron abatidos tras "reaccionar" a las acciones de los agentes. La operación policial buscaba ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão. Durante las acciones realizadas con el apoyo de 2.500 agentes y decenas de vehículos blindados, fueron arrestados 81 sospechosos y se requisaron 93 fusiles y media tonelada de drogas, según el último comunicado del Gobierno regional. Los miembros de la banda respondieron a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud. Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados. Mié. 29.10.2025-11:57 Guerra en favelas de Río de Janeiro: refuerzan la seguridad en distintos puntos de la capital carioca Las autoridades de Río de Janeiro decidieron este miércoles reforzar la seguridad en distintos puntos de la capital carioca, y en particular en las zonas donde ayer se llevaron a cabo los operativos antinarco que desataron una virtual guerra. Esta decisión se tomó frente al temor de eventuales represalias que puedan ser tomadas por el Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río de Janeiro. Mié. 29.10.2025-11:49 Una médica voluntaria busca heridos en las favelas de Río de Janeiro, pero solo encuentra muertos: "Nada se compara a esto" María Sampaio, médica voluntaria de la Universidad Federal de Río de Janeiro, llegó a la favela Penha alrededor de las 9 para atender a los heridos. Sin embargo, al llegar al lugar, se dio cuenta de que ya no podía hacer nada. "Acá no hay nada que hacer. Pensé que encontraría heridos que necesitaran atención médica, pero solo hay muertos, todos en avanzado estado de descomposición", afirmó la doctora con tono de resignación. Según ella, ni bien llegó a Penha vio una hilera de cuerpos tendidos sobre la calle. Impactada por la situación, decidió adentrarse en el bosque con los vecinos para intentar retirar otros cadáveres. "Subimos, logré ayudar a retirar un cuerpo, pero seguro que hay muchos más. Llevo tres años trabajando como médica, he visto muchas cosas difíciles, pero nada se compara con esto", señaló Sampaio según publica el diario Folha de San Pablo. Mié. 29.10.2025-11:38 Quemados, atados y con la cabeza destrozada: el horror de los cadáveres que se apilan en favelas de Río de Janeiro "¡¡¡Esto es un genocidio!!!". El grito desesperado de una mujer cortó el silencio de quienes observaban los cuerpos que se acumulaban en el piso. Más de 60 cadáveres se apilaban en una plaza de la favela Penha, en Río de Janeiro, y formaban en algunos sectores charcos de sangre que terminaban siendo pisados por los vecinos que se acercaban a reconocerlos. Los cuerpos, con evidentes signos de violencia extrema, son el símbolo más crudo del estado de guerra que azota a la ciudad brasilera, tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho. Seguí leyendo Mié. 29.10.2025-11:22 Guerra en favelas de Río de Janeiro: expertos critican la "Operación Contención" del gobierno estatal contra el Comando Vermelho Especialistas en el accionar del crimen organizado en Brasil, criticaron la "Operación Contención" lanzada ayer por el gobierno de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, y advirtieron que, en lugar de contener al grupo, acciones como esta solo fortalecen la violencia de las bandas narco. "Esa lógica de combatir a las estructuras del narcotráfico con la fuerza armada bélica siempre ha resultado en más muertes, en sufrimiento cada vez más intenso, pérdida de acceso a servicios públicos, a movilidad urbana, y los más vulnerables van a sufrir mucho más", advirtió José Claudio Souza Alves, profesor del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro. El analista sostiene que combatir al crimen organizado exige otras estrategias, que incluyen ofrecer oportunidades y calidad de vida a la población en situación de vulnerabilidad. "Hay que crear nuevas formas de interceptar, investigar, rastrear el dinero, arrestar personas, limitar esta operación y ofrecer alternativas reales a esta población", sostuvo Alves en una entrevista con la Agencia Brasil. Para el especialista, "hay que luchar paso a paso en estos territorios, contra estas poblaciones que se dejan convencer fácilmente por el dinero del narcotráfico, las armas, las actividades ilegales y las estafas. Si no pensamos en esto, estamos totalmente comprometidos, no tendremos éxito". "Todo esto que ven explotando por todo Río de Janeiro, no es más que una enorme cortina de humo, una gigantesca cortina de humo que ciega a todos", concluyó. Por su parte, entrevistada por Radio Nacional de Río de Janeiro, la profesora del departamento de Seguridad Pública de la Universidad Federal Fluminense, Jacqueline Muniz, calificó la operación como "aficionada" yun "caos político-operacional". En la Operación Contención se cometieron errores tácticos que contravienen lo previsto en la propia normativa de seguridad pública, advirtió Muniz. "Para desplegar 2.500 policías, hay que planificar entre 7.500 y 10.000, porque existen tres turnos y horarios de trabajo. Esto significa que, para llevar a cabo esta operación, fue necesario retirar la vigilancia policial a entre 3 y 5 millones de personas en la región metropolitana" de Río de Janeiro, destaca. "Por un lado, se exacerbó la situación en una zona crítica y no se redujo la capacidad operativa del crimen; por otro lado, se produjo la muerte y las lesiones de policías y de ciudadanos, sin que esto supusiera un avance contra el crimen organizado", destaca la especialista. Para la profesora Muniz, "Esto es muy grave porque pone en riesgo la vida de los policías, la vida de la población e imposibilita la circulación de personas y mercancías. Estamos exacerbando la situación y aumentando la inseguridad", afirmó. Mié. 29.10.2025-11:09 Guerra en favelas de Río de Janeiro: confirmaron que ya hay 128 muertos entre civiles y policías El gobernador del estado de Río de Janeiro, Claudio Castro, confirmó este miércoles que ya hay 124 civiles y cuatro policías muertos por la virtual guerra entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho en dos favelas de la capital carioca tras un operativo antinarco. Mié. 29.10.2025-10:56 Lula convocó a sus ministros por la virtual guerra en las favelas de Río de Janeiro Se espera que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) encabece una reunión con ministros este miércoles para evaluar la situación en Río de Janeiro tras la megaoperación contra el Comando Vermelho en dos favelas de la ciudad. El presidente llegó a Brasilia la noche del martes, tras un viaje a Malasia, donde se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Lula se reunirá con el vicepresidente Geraldo Alckmin y varios ministros, como Rui Costa, Jefe de Gabinete, y Gleisi Hoffmann, Relaciones Institucionales. El martes, Alckmin ya presidió una reunión de emergencia para analizar la crisis, a la que asistieron varios ministros, así como autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. Tras la reunión, el Palacio de Planalto informó que Rui Costa "contactó al gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, y le comunicó la disponibilidad de plazas en prisiones federales para recibir a presos de grupos criminales que actualmente cumplen condena en unidades del sistema penitenciario de Río de Janeiro, con el objetivo de trasladarlos a centros de máxima seguridad". Previamente, el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, descartó, por el momento, el Decreto de Garantía de Ley y Orden (GLO) y el envío de tropas federales a Río de Janeiro. Mié. 29.10.2025-10:40 Operativo antinarco en Río de Janeiro: hallan más de 60 cadáveres en las favelas y los vecinos los acumulan en las calles Unos 64 cadáveres fueron encontrados este miércoles por los habitantes de las favelas de Río de Janeiro tras una letal operación policial llevada a cabo el martes contra el narco. Los cuerpos fueron colocados por los vecinos en una plaza de la barriada de Penha. Con este hallazgo, el total de muertos en el megaoperativo llega a 128. La recuperación de los cuerpos, que seguía en curso durante la mañana, fue televisada y mostrada en videos en las redes sociales y coincidió con un Rio de Janeiro en shock, sus calles vacías y las escuelas cerradas. Seguí leyendo Mié. 29.10.2025-10:38 Hola, buen día, soy Guillermo Feres Castillo y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la virtual guerra que que se desató durante un operativo narco en las favelas de Río de Janeiro.
    29/10/2025 15:49 · Cronista.com

    Qué está pasando en Rio de Janeiro: qué es el Comando Vermelho y por qué le teme todo Brasil

    Las últimas jornadas en Río de Janeiro son de extrema tensión por la delicada situación que está viviéndose en la región. Los escuadrones de la Policía Militar y la Policía Civil iniciaron allanamientos contra integrantes del Comando Vermelho , una de las organizaciones dedicadas al narcotráfico más numerosas, y se registraron fallecidos y heridos a causa de los enfrentamientos. En plena guerra contra el narcotráfico , y la escalada de violencia que esto trajo, el gobierno de Río de Janeiro tomó la decisión de ir por el Comando Vermelho , un grupo criminal forjado en 1970 en una prisión de la ciudad que con el correr de los años se convirtió en una de las más poderosas en América Latina y que opera en muchas favelas de Brasil . En este aspecto, y según declaró el propio gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, "este operativo comenzó con la ejecución de órdenes judiciales y una investigación que duró más de un año y se planeó durante más de 60 días". Así lo manifestó en una rueda de prensa en referencia a los allanamientos y captura de los líderes del grupo criminal . Participaron más de 2.500 efectivos de la policía Militar y Civil y Castro expresó que se trató de "un operativo estatal contra los narcoterroristas, porque quienes hacen lo que hacen son narcoterroristas" , sostuvo. Tensión, muertos y heridos en Río de Janeiro por el combate contra el Comando Vermelho En los últimos reportes de la Defensoría del Pueblo de Río de Janeiro se informó que la cifra de fallecidos a causa del estado de guerra que se vive en la ciudad, ascendió a 132 . Además, hay más de 80 heridos, entre los que se encuentra personal policial luego de los operativos en  Alemão y Penha . Como consecuencia de los brutales enfrentamientos y el temor de las represalias que pudiera tomar el comando terrorista, fueron suspendidas las clases en colegios y universidades de la región, mientras que el transporte público se vio suspendido preventivamente.  Asimismo, hubo cortes de rutas y el aeropuerto de Río de Janeiro fue cerrado por razones de seguridad y para evitar que la situación se agrave. De tal modo, durante los allanamientos fueron secuestrados más de 100 rifles de asalto , armamento de tipo liviano y drogas. Thiago do Nascimento Mendes , conocido como Belão, es uno de los líderes del Comando Vermelho y fue arrestado tras ser acusado de traficar drogas en toda la región. En tanto, fueron apresados más de 81 integrantes del grupo narcotraficante luego de los enfrentamientos que tuvieron lugar en zonas montañosas de la favela. Qué es el Comando Vermelho El Comando Vermelho tuvo su origen en el sistema penitenciario brasileño, en el marco de la convivencia entre detenidos comunes y presos políticos bajo la Ley de Seguridad Nacional. En sus inicios, el grupo fue conocido como Falange da Segurança Nacional, luego adoptó el nombre Falange Vermelha, y finalmente fue la prensa quien lo denominó Comando Vermelho , según explica la socióloga Carolina Grillo, de la Universidad Federal Fluminense (UFF) a la BBC. El término "vermelho" -rojo, en español- remite a la influencia ideológica que marcó sus primeros años. "No se trató de una organización impulsada por presos políticos de izquierda, pero sí existía un punto en común: el robo a bancos", señala Jacqueline Muniz, investigadora del Instituto de Estudios Comparados en Administración de Conflictos. "Durante la dictadura, estos delitos eran considerados de seguridad nacional, ya que los grupos de resistencia los utilizaban para financiar sus actividades. Esto les otorgaba un estatus especial en la legislación, lo que derivaba en que los atracadores comunes también fueran enviados a Isla Grande", agrega. Continúa el pánico en Brasil El presidente de Brasil, Lula Da Silva, expresó estar "horrorizado" por la violenta situación que atraviesa Río de Janeiro en plena guerra contra el narcotráfico por la cantidad de víctimas. Asimismo, el Ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, manifestó que "e l presidente estaba horrorizado por el número de incidentes fatales". En tanto, el funcionario sumó que "Lula se mostró sorprendido de que se lanzara una operación sin conocimiento federal" , exteriorizando las tensiones internas. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 14:46 · Clarin.com

    Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 29 de octubre

    Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba. En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 29 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos. La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina. El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras. La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) . Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires. Mirá también El Significado de los Sueños
    • Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 29 de octubre
    • Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 29 de octubre
    • Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este miércoles 29 de octubre
    • Cronista.com – Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del miércoles 29 de octubre
    • Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Primera: los números ganadores del miércoles 29 de octubre
    • Cronista.com – Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este miércoles 29 de octubre
    • Cronista.com – Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: las cifras ganadores del miércoles 29 de octubre
    Ver noticias agrupadas (7)
    29/10/2025 14:46 · Clarin.com

    Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 29 de octubre

    Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe. En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 29 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos. La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos. El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras. La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas). Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe. Mirá también El Significado de los Sueños
    29/10/2025 14:46 · Clarin.com

    Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 29 de octubre

    Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia. En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 29 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos. Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 . Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs. La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada. Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos. Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido. Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires. Mirá también El Significado de los Sueños
    29/10/2025 14:19 · Cronista.com

    Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Primera este miércoles 29 de octubre

    Este miércoles, 29 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Primera compartida por la lotería oficial son los siguientes: ¿Qué significa soñar con Excremento? Soñar con excremento puede simbolizar la liberación de emociones negativas o situaciones no deseadas en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo sugiere la necesidad de deshacerse de lo que ya no sirve o de lo que causa malestar. Además, el excremento en los sueños puede representar la abundancia y la prosperidad, ya que a menudo se asocia con la fertilidad y el crecimiento. En este contexto, puede indicar que el soñador está en un proceso de transformación personal que le permitirá avanzar hacia nuevas oportunidades. ¿Qué es la autoexclusión del juego? Es un recurso para aquellos que admiten su dificultad con el juego y quieren restringir su acceso a establecimientos físicos y sitios de apuestas en línea. Es un proceso definitivo por un año, que prohíbe la entrada a casinos y otros locales, como una medida específica de prevención y protección. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar . Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 14:19 · Cronista.com

    Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Primera: las cifras ganadoras del miércoles 29 de octubre

    Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la primera de este miércoles, 29 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 5723 (Cocinero) y las letras son: H K M V . Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la primera de este miércoles 29 de octubre. A la cabeza salió el número 8764 - Llanto. ¿A qué hora es la quiniela hoy? Los sorteos se realizan cinco veces al día: ¿Qué significa soñar con cocinero? Soñar con un cocinero puede simbolizar la creatividad y la capacidad de transformar ideas en realidades. Este sueño a menudo refleja el deseo de nutrir y cuidar de uno mismo y de los demás, así como la importancia de la preparación y la planificación en la vida. Además, un cocinero en sueños puede representar la necesidad de encontrar equilibrio y armonía en las relaciones personales. Puede indicar que es momento de mezclar diferentes aspectos de la vida para lograr un resultado satisfactorio y delicioso. ¿Qué significa soñar con llanto? Soñar con llanto puede simbolizar la liberación de emociones reprimidas. Este tipo de sueño a menudo refleja tristeza, dolor o una necesidad de desahogarse, indicando que el soñador está lidiando con sentimientos intensos en su vida diaria. Además, el llanto en los sueños puede ser un llamado a la introspección. Puede sugerir que es momento de enfrentar problemas no resueltos o de buscar apoyo emocional, ya que el subconsciente está tratando de comunicar la necesidad de sanar y encontrar paz interior. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 14:19 · Cronista.com

    Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Primera: los números ganadores del miércoles 29 de octubre

    Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la primera de este miércoles, 29 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 5747 (Muerto). ¿Cuáles son los horarios de los sorteos de la Quiniela de Tucumán? La Quiniela de Tucumán realiza sorteos de lunes a sábado en cinco turnos: Matutina (11.30 horas), Vespertina (14.30 horas), de la Siesta (17.30 horas), de la Tarde (19.30 horas) y Nocturna (22.00 horas). Estos sorteos son organizados por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán. ¿Cómo funciona la Triplona en la Quiniela? La Triplona es una jugada gratuita que permite elegir dos números de tres cifras. Para ganar, ambos deben salir entre las primeras cinco posiciones del extracto. El premio es poceado, es decir, se reparte entre los ganadores del sorteo. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 14:19 · Cronista.com

    Resultado de la quiniela de Córdoba en la Primera: las cifras ganadoras de este miércoles 29 de octubre

    Este miércoles, 29 de octubre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Primera: a la cabeza 7597 (Mesa). ¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela? Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una deducción fiscal del 2% sobre los premios distribuidos que sobrepasen los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario. Los fondos reunidos por esta deducción son asignados al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia. Soñar con una mesa puede simbolizar la necesidad de establecer un espacio de comunicación y conexión con los demás. La mesa es un lugar de reunión, donde se comparten ideas y se toman decisiones, lo que sugiere que el soñador busca colaboración o apoyo en su vida. Además, la mesa puede representar la estabilidad y el equilibrio en las relaciones personales. Si en el sueño la mesa está bien cuidada, puede indicar armonía en el entorno familiar o social, mientras que una mesa desordenada podría reflejar conflictos o tensiones que necesitan ser resueltas. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 14:19 · Cronista.com

    Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Primera: las cifras ganadores del miércoles 29 de octubre

    En este miércoles, 29 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes: ¿Qué significa soñar con gato? Soñar con un gato puede simbolizar la independencia y la intuición. Este animal a menudo representa la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y la conexión con el mundo emocional. Además, los gatos en los sueños pueden reflejar aspectos de la personalidad del soñador, como la curiosidad o la necesidad de explorar lo desconocido. También pueden indicar la llegada de cambios o nuevas oportunidades en la vida. La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital. Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 15:17 · Ambito.com

    Real blue: a cuánto opera este miércoles 29 de octubre

    El real blue cerró a $267,75 para la compra y a $278,75 para la venta , este miércoles 29 de octubre. El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente. El real oficial se negocia a $267 para la compra y a $282 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $366 . Sobre el real El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo. El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real. A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 29 de octubre En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar opera a $1.449 . A cuánto cotiza el dólar blue hoy, miércoles 29 de octubre El dólar blue opera a $1.440 para la compra y a $1.460 para la venta , y la brecha con el dólar oficial es del 0,8% . Valor del MEP hoy, miércoles 29 de octubre El dólar MEP opera $1.467,60 y la brecha con el dólar oficial se ubica en 1,3%. Valor del dólar CCL hoy, miércoles 29 de octubre El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1487,54 y la brecha con el dólar oficial es del 2,6% . Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 29 de octubre El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.917,5 . Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 29 de octubre El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.481,81 , según Bitso . Valor de Bitcoin hoy, miércoles 29 de octubre Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s111.192 , según Binance .
    • Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este miércoles 29 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
    • Cronista.com – Litecoin: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre
    • Cronista.com – Ethereum: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre
    • Cronista.com – Ripple: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre
    • Cronista.com – Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre
    • Cronista.com – Bitcoin: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre
    Ver noticias agrupadas (6)
    29/10/2025 13:46 · Clarin.com · Mariano Boettner Ana Clara Pedotti Matías Bonelli Juan Manuel Barca

    Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este miércoles 29 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)

    La cotización del dólar, minuto a minuto. Foto: Bloomberg El dólar oficial baja veinte pesos este miércoles 29 de octubre y cotiza a $ 1.475 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el precio del dólar blue se ubica en $ 1.460 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín. Mié. 29.10.2025-13:40 El dólar oficial baja otros diez pesos y cotiza a $ 1.475 Lleva un descenso de 20 pesos en lo que va del día. Mié. 29.10.2025-13:34 Se supo a dónde fueron a parar los pesos que compró Bessent: el Banco Central le entregó deuda a cambio de la intervención en el dólar El balance del Banco Central mostró, por primera vez, que los pesos que el gobierno de los Estados Unidos compró en la Argentina para sostener el tipo de cambio en los días previos a las elecciones tuvieron como destino una letra de deuda que le entregó la autoridad monetaria. En el mercado creen que así la Casa Blanca tuvo "cobertura" cambiaria por su intervención en el mercado local. Seguir leyendo . Mié. 29.10.2025-12:42 El dólar blue frena su caída y recupera diez pesos Cotiza para la venta a $ 1.460, diez pesos menos que al cierre de ayer. Mié. 29.10.2025-12:23 Prueba de fuego para Caputo después del triunfo de LLA: qué señales habrá sobre dólar y tasas en la licitación de deuda de hoy Mientras el dólar todavía busca un nuevo punto de equilibrio tras los festejos en el frente financiero por el triunfo del oficialismo en las urnas el domingo pasado, el Tesoro afronta este miércoles su primera prueba de fuego. Es la última licitación de deuda de octubre, en la cual el Gobierno busca renovar vencimientos cercanos a $12 billones, medir el apetito de los inversores por los títulos de cobertura cambiaria y dar una señal sobre la tasa de interés en pesos, que deberían "normalizarse", según el consenso de la City, tras semanas de intensa volatilidad. Seguir leyendo. Mié. 29.10.2025-11:40 El dólar blue desciende 20 pesos en su apertura Cotiza a $ 1.450 para la venta en las casas de cambio de la Ciudad. Para la compra se ubica en $ 1.430. Mié. 29.10.2025-11:37 El dólar oficial baja diez pesos y se ubica en $ 1.485 Es el precio de venta, de acuerdo a la pizarra del Banco Nación. Para la compra cotiza a $ 1.435. Mié. 29.10.2025-11:06 ¿Devaluación del 15%? La industria evita discutir la continuidad de la banda pero le pone un nuevo valor al dólar El mundo empresario le cree al ministro de Economía, Luis Caputo. O al menos en lo que tiene que ver con la política cambiaria. Desde el Gobierno repiten hasta el hartazgo que el esquema de bandas para la cotización del dólar no corre peligro de extinción, y los industriales entienden que efectivamente ese será el camino por el que continuará la gestión libertaria. Seguir leyendo. Mié. 29.10.2025-10:01 El dólar oficial abre la jornada en $ 1.495 para la venta Es el mismo precio con el que cerró la jornada de ayer en el Banco Nación. Mié. 29.10.2025-09:10 Nuevo dólar: las 6 claves sobre su rumbo después de la victoria de Milei y el plan del gobierno En otra jornada de euforia de las acciones y en menor medida de los bonos, el repunte del dólar volvió a generar dudas en el mercado. Cuando todavía no habían pasado 48 horas desde la victoria de Javier Milei con el 40% de los votos el domingo, el dólar minorista subió el lunes a $ 1.505 para terminar cerrando en $ 1.495, apenas 20 pesos debajo del máximo alcanzado el viernes previo a los comicios. Seguir leyendo . Mié. 29.10.2025-08:19 El Banco Central lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con un homenaje a Maradona: cuánto costará El Banco Central lanzó una moneda especial de edición limitada conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol 2026 con una imagen en homenaje a Diego Armando Maradona. Habrá a la venta para el público 2.500 ejemplares. Seguir leyendo Mié. 29.10.2025-07:58 Cuál es el precio del dólar blue hoy Este miércoles 29 de octubre el dólar blue se vende a $ 1.470 en el mercado informal, mientras que el precio de compra es de $ 1.450. Mié. 29.10.2025-07:37 El Banco Central no intervino ayer en el mercado A pesar de la suba del dólar oficial y del mayorista, que operó en niveles cercanos al techo de la banda, el BCRA informó que no intervino en la jornada de ayer. Mié. 29.10.2025-07:05 El dólar oficial cotiza $ 1.495 para la venta La cotización de la divisa de Estados Unidos subió 35 pesos ayer en las pizarras del Banco Nación, tras la fuerte baja que tuvo el lunes tras las elecciones.
    29/10/2025 16:19 · Cronista.com

    Litecoin: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre

    La cotización de la criptomoneda Litecoin y el euro de este miércoles, 29 de octubre de 2025 en España es de 114,94 euros . En base a este valor, la variación de dicho activo digital en comparación con el día pasado es de 1,99%. La tendencia del precio del Litecoin y el euro ha sido positiva en los últimos días, con un dato de 1 superior a cero. Esto indica un crecimiento sostenido en su valor. Este aumento sugiere un interés creciente en Litecoin, lo que podría estar impulsando su demanda y valor en el mercado. La criptomoneda Litecoin ha experimentado una evolución mixta en su cotización, con un cambio reciente del 2.49% en la última semana, lo que sugiere una ligera recuperación a corto plazo. Sin embargo, al observar el rendimiento en el último año, se evidencia una variación negativa del -18.64%, indicando que, a pesar de la reciente alza, la rentabilidad general de Litecoin ha sido desfavorable en el largo plazo. ¿Cómo ha sido la variación del Litecoin durante el último año? La volatilidad económica de Litecoin en la última semana ha sido del 33.42%, lo que es significativamente menor que la volatilidad anual del 70.31%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año. Durante los últimos 12 meses, el Litecoin ha llegado a cotizar en el mercado español en un máximo de 152,9 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 75,4 euros. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 16:19 · Cronista.com

    Ethereum: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre

    La cotización del Ethereum este miércoles, 29 de octubre de 2025 a las 12 horas en España es de 4.622,14 euros . Esta cifra refleja una variación del -0,39% en comparación con el día de ayer. El precio del Ethereum ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y un posible interés creciente en la criptomoneda. En la última semana, la cotización de la criptomoneda Ethereum ha experimentado un leve cambio del 0.99%, lo que indica una estabilidad reciente en su valor. Sin embargo, al observar su evolución en el último año, se destaca un notable incremento del 62.89%, reflejando un crecimiento significativo y una rentabilidad atractiva para los inversores a largo plazo. Esta combinación de estabilidad a corto plazo y crecimiento a largo plazo sugiere que Ethereum continúa siendo una opción interesante en el mercado de criptomonedas. ¿Cómo ha sido la variación del Ethereum durante el último año? La volatilidad económica de la última semana de Ethereum, con un 44.07%, es menor que la volatilidad anual del 60.70%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año. Durante los últimos 12 meses, el Ethereum ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 5.610,7 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 1.607,4 euros. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 16:19 · Cronista.com

    Ripple: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre

    Este miércoles, 29 de octubre de 2025, Ripple inicia la jornada en España con una cotización de 3,07 euros. El valor de apertura refleja una variación del -40,913346 % en comparación con el cierre anterior, en una nueva muestra de la volatilidad que caracteriza a los activos digitales. El precio del Ripple ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de 1 superior a cero. Esto indica que el interés y la demanda por Ripple están en aumento, lo que podría reflejar un optimismo en el mercado. La criptomoneda Ripple ha mostrado una evolución moderada en su cotización, con un incremento del 5.09% en la última semana, lo que refleja un interés renovado por parte de los inversores. A lo largo del último año, su variación ha sido del 7.03%, indicando una rentabilidad estable en un mercado volátil. Estos datos sugieren que Ripple ha mantenido una tendencia positiva, lo que podría atraer a más usuarios y potenciales inversores en el futuro. ¿Cómo ha sido la variación del Ripple durante el último año? La volatilidad económica de Ripple en la última semana fue del 40.41%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 81.17%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año. Durante los últimos 12 meses, el Ripple ha llegado a valer en el mercado español en un máximo de 4,2 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 2 euros. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 16:19 · Cronista.com

    Bitcoin Cash: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre

    La cotización del Bitcoin Cash este miércoles, 29 de octubre de 2025 a las 12 horas en España es de 652,68 euros . Esta cifra refleja una variación del 0,41% en comparación con el día de ayer. El precio del Bitcoin Cash ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. La tendencia del Bitcoin Cash es favorable, lo que sugiere un aumento en su valor en comparación con días anteriores. En la última semana, la criptomoneda Bitcoin Cash ha experimentado un cambio positivo del 11.64%, lo que refleja un aumento en el interés y la demanda por esta moneda digital. A lo largo del último año, su variación en la cotización ha sido aún más notable, alcanzando un impresionante 93.65%. Esta evolución sugiere que Bitcoin Cash ha logrado consolidarse como una opción atractiva para los inversores, destacándose en el mercado de criptomonedas por su rentabilidad y potencial de crecimiento. ¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin Cash durante el último año? La volatilidad económica de la última semana de Bitcoin Cash, con un 65.79%, es mayor que la volatilidad anual del 64.53%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones. Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin Cash ha llegado a cotizar en el mercado español en un máximo de 738,4 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 293,6 euros. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 16:19 · Cronista.com

    Bitcoin: a cuánto cotiza este miércoles 29 de octubre

    La cotización de la criptomoneda Bitcoin y el euro de este miércoles, 29 de octubre de 2025 en España es de 129.506,78 euros . En base a este valor, la variación de dicho activo digital en comparación con el día pasado es de -1,61%. El precio del Bitcoin ha mostrado una tendencia positiva en los últimos tres días, mientras que el euro ha mantenido una tendencia estable. Esto sugiere que el interés por el Bitcoin está en aumento, mientras que el euro se mantiene sin cambios significativos. En la última semana, la cotización de la criptomoneda Bitcoin ha experimentado un leve cambio del 0.27%, lo que indica una estabilidad reciente en su valor. Sin embargo, al observar su evolución en el último año, se destaca un crecimiento significativo del 28.27%, reflejando un aumento en la rentabilidad y el interés de los inversores en este activo digital. Esta combinación de estabilidad a corto plazo y crecimiento a largo plazo sugiere que Bitcoin sigue siendo una opción atractiva en el mercado de criptomonedas. ¿Cómo ha sido la variación del Bitcoin durante el último año? La volatilidad económica de Bitcoin en la última semana ha sido del 24.03%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 37.42%. Durante los últimos 12 meses, el Bitcoin ha llegado a costar en el mercado español en un máximo de 146.114,5 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 83.257,2 euros. Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 15:18 · Ambito.com · Liliana Franco

    El Gobierno dispondrá el "alerta máxima" en las fronteras con Brasil tras el megaoperativo en Río de Janeiro

    El gobierno de Javier Milei confirmó que extremará medidas de seguridad en las fronteras en respuesta de la escalada de violencia que se vivió en la ciudad de Río de Janeiro, tras el megaoperativo llevado adelante por el gobierno de Lula da Silva con el objetivo de actuar contra el Comando Vermelho , el principal grupo criminal de Río de Janeiro que opera en favelas y barrios densamente poblados. En detalle, la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le confirmó a Ámbito que dispondrá una reunión en el Ministerio de Seguridad Nacional para decidir el curso de acción. "Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase de aquellos que evidentemente se deben de estar moviendo de lugar, de la centralidad del conflicto en Río", ahondó la funcionaria que dejará su cargo el próximo 10 de diciembre, para asumir como senadora por la Ciudad de Buenos Aires. El pasado martes, Río de Janeiro fue sede una de una masiva operación policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, donde se buscaban ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho . El enfrentamiento - que reflejó el uso de drones, bombas y armamento pesado de ambos lados - resultó en la muerte de al menos 120 personas, entre ellos cuatro agentes de las fuerzas de Seguridad , según confirmó la Densoría Pública regional. En este sentido, Bullrich explicó que una " alerta máxima" significa " mirar con cuatro ojos a todos los brasileros que vienen , si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas". Así, aseguró que el foco estará puesto " en la triple frontera y en Tancredo Neves " donde registraron "mucho movimiento" por lo que se desplegará "un sistema de alerta". En las últimas horas, el embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi, también llevó tranquilidad a la ciudadanía al detallar que "no hay argentinos involucrados" en los enfrentamientos. El futuro de Patricia Bullrich Tras confirmar las medidas en las fronteras, la funcionaria se refirió al futuro que tendrá el Ministerio de Seguridad, cartera que abandonará, recién, el próximo 10 de diciembre, para asumir como senadora. " Esa es la transición lógica, ¿no? Seguir hasta el último día, hasta que asuma como senadora, seguir a cargo del ministerio, y mientras tanto ordenar el ministerio con todo el equipo y con quien va a suceder y ser el próximo ministro de seguridad de la nación". Patricia Bullrich Bullrich se impuso por amplia diferencia en CABA y llegará a su primera experiencia en el Senado. @PatoBullrich La ministra no ahondó sobre la danza de nombres que surgen como posibles reemplazos sino que aseguró que, quién sea asuma el cargo, deberá " seguir con la filosofía que hemos impuesto en la Argentina , hemos derrumbado la filosofía zafarronista y hemos planteado la filosofía de el que las hace, las paga". "Ha dejado de ser una consigna para hacer una realidad. Con la sociedad, defendemos a la sociedad, a las víctimas y siempre contra los delincuentes ", remarcó. Al ser consultada por este medio sobre sus expectativas por su llegada a la Cámara alta, Bullrich admitió: "Estoy comenzando recién a interiorizarme de cómo va ser la tarea en el senado. Tenemos una tarea principal, que es armar una mayoría, así que esa va a ser". La lista de senadores por CABA que presentó el Gobierno en los comicios del pasado domingo fue encabezada por Bullrich y obtuvo el 50,32% de los votos . " Nunca fui senadora, fui diputada, así que una experiencia en un lugar donde tenemos que lograr construir una mayoría, y esa va a ser mi tarea", concluyó. .
    • BaeNegocios.com – El Gobierno declaró "alerta máxima" en la frontera por la escalada de violencia en Brasil
    • Cronista.com – El Gobierno anunció la alerta máxima en las fronteras por la escalada de violencia en Río de Janeiro
    • ElDiarioAR.com – El Gobierno anuncia mayores controles en las fronteras por los hechos de violencia en Brasil
    • Infobae.com – El Ministerio de Seguridad anunció una alerta máxima en las fronteras tras la escalada de violencia narco en Río de Janeiro
    Ver noticias agrupadas (4)
    29/10/2025 16:02 · BaeNegocios.com · BAE Negocios

    El Gobierno declaró "alerta máxima" en la frontera por la escalada de violencia en Brasil

    El Gobierno nacional declaró una alerta máxima en las fronteras con Brasil tras la escalada de violencia en Río de Janeiro , donde un operativo contra el grupo narco Comando Vermelho dejó al menos 132 muertos , según la Defensoría Pública local. La decisión se tomó luego de una reunión en Casa Rosada entre el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien explicó que el objetivo es reforzar los controles en los pasos fronterizos para evitar el ingreso de personas vinculadas con los hechos. “Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de quienes se estén moviendo desde la zona del conflicto en Río de Janeiro”, señaló Bullrich ante la prensa acreditada. La funcionaria precisó que la medida implica una supervisión más estricta sobre los ciudadanos brasileños que ingresen al país , especialmente en la Triple Frontera, aunque descartó un aumento del personal en los puestos de control. “Vamos a mirar con cuatro ojos a los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no. Es un modelo de alerta”, sostuvo. El Ministerio de Seguridad coordinará el operativo con la Dirección Nacional de Migraciones y otras dependencias para establecer un sistema de alertas preventivas. “ Por supuesto, no confundiendo turistas. Es un público que no es mayoritario, pero en la Triple Frontera tenemos mucho movimiento”, aclaró Bullrich. La ofensiva en territorio brasileño, considerada una de las operaciones policiales más grandes en la historia de Río, movilizó a unos 2.500 efectivos en las favelas Complexo da Penha y Alemão . El operativo dejó más de un centenar de muertos, decenas de detenidos y escenas de enfrentamientos que recorrieron el mundo. Desde el Gobierno argentino aseguraron que el refuerzo de vigilancia busca garantizar la seguridad interna y la cooperación con Brasil , en medio de un escenario regional de creciente tensión por el avance de las organizaciones criminales transnacionales.
    29/10/2025 14:49 · Cronista.com

    El Gobierno anunció la alerta máxima en las fronteras por la escalada de violencia en Río de Janeiro

    El ministerio de Seguridad anunció una alerta máxima en las fronteras tras la escalada de violencia en Rio de Janeiro , en el marco del feroz enfrentamiento entre la Policía y el grupo criminal Comando Vermelho que se desató en una reconocida favela de Brasil. " Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase en aquellos que evidentemente se deben de estar moviendo de lugar por la centralidad del conflicto en Río", confirmó Patricia Bullrich ante la prensa acreditada en la Casa de Gobierno. En esa línea, la funcionaria nacional remarcó que esa alerta significa mirar " con cuatro ojos a todos los brasileños que vengan a Argentina, si tienen antecedentes o no ". " Por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta . Es un público que no es tanto, pero en la Triple Frontera tenemos mucho movimiento", explicó. Masacre en Río de Janeiro: todo lo que se sabe del operativo en Brasil que dejó más de 130 muertos La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro -la más letal de la historia de la ciudad brasileña- dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora. La Defensoría Pública, institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita, elevó la cifra de fallecidos, que eran 64 ayer, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza. Noticia en desarrollo- Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 15:11 · ElDiarioAR.com

    El Gobierno anuncia mayores controles en las fronteras por los hechos de violencia en Brasil

    Patricia Bullrich dijo que hay una “alerta máxima” en los pasos fronterizos. Especialistas aseguran que no hay “una amenaza” sobre el Comando Vermelho en el país. Un operativo de la Gendarmería en Misiones durante este año. El Gobierno anunció mayores controles en las fronteras a partir de los episodios en Río de Janeiro por el Comando Vermelho. Prensa La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , confirmó este miércoles que activarán una alerta máxima en las fronteras por los hechos de violencia que se desarrollaron en Río de Janeiro, Brasil , en un operativo policial contra narcos en una reconocida favela. “Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase en aquellos que evidentemente se deben de estar moviendo de lugar por la centralidad del conflicto en Río”, dijo Bullrich ante la prensa acreditada en la Casa de Gobierno. Según precisó la funcionaria nacional, esa alerta significa mirar “con cuatro ojos si tienen antecedentes o no” . “Por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta. Es un público que no es tanto, pero en la Triple Frontera tenemos mucho movimiento”, explicó. Anoche la ministra había comentado públicamente que en la Argentina hay desde hace tiempo cinco personas detenidas vinculadas a Comendo Vermelho , pero especialistas aseguraron a elDiarioAR que no hay “una amenaza” sobre el grupo narco en el país. “La presencia del Comando Vermelho en el país no es una avanzada de la organizacion para establecerse en Argentina, sino que son personas que tuvieron en algun momento una vinculación y vinieron acá a hacer delincuencia”, afirmó una fuente que conoce al detalle los movimientos internos en el Ministerio de Seguridad. La misma fuente aseguró que no hay informes de nuevos miembros de Comando Vermelho en las cárceles, ya que el grupo tiene poder de fuego en las unidades penitenciarias brasileña, que “bautizan” a los nuevos ingresos con tatuajes o marcas particulares en la piel. “No hay certeza de gente bautizada en las carceles”, comentó el experto. A partir de los hechos conocidos en Río, ayer se conoció el avance en la justicia argentina con respecto a la conocida Operación Crypto, que en septiembre de 2023 permitió descifrar una estructura financiera para lavar dinero. Están detenidos por el hecho el brasileño Marcelo Clayton Alves de Sousa, que vivía con su esposa y su hija en una casa del barrio La Isla, de Nordelta, y un ciudadano chino, Hang Wang. Según los investigadores, la banda movió más de 520 millones de dólares del tráfico de drogas por medio de billeteras virtuales, empresas fantasma, “cuevas” financieras y la compra de inmuebles y vehículos de alta gama.que el lavado de dinero y la provisión de armas, especialmente, fusiles de asalto o de alto poder de fuego. El caso lo lleva adelante el Tribunal Oral Federal Nº7, que en agosto pasado fijó condenas en un juicio abreviado con ocho de trece imputados en la causa: penas de tres años de prisión en suspenso y multas por $2460 millones. Se supo que Alves de Sousa y Hang lograron escapar justo antes de los allanamientos. Según datos oficiales, hubo un “fuerte incremento en la incautación de drogas en 2025” en operativos de la Policía Federal, Gendarmería , Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. En los primeros seis meses de este año se registraron 15.128 incautaciones, un incremento del 27% con respecto al año pasado. MC
    29/10/2025 14:28 · Infobae.com · Por Sofia Rojas

    El Ministerio de Seguridad anunció una alerta máxima en las fronteras tras la escalada de violencia narco en Río de Janeiro

    Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación (RS Fotos) Tras la escalada de violencia narco en Río de Janeiro, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que dispondrá una alerta máxima en las fronteras lindantes con el país vecino para evitar los cruces de los involucrados. “Vamos a tener una reunión con el Ministerio de Seguridad Nacional y voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase de aquellos que se deben estar moviendo de lugar”, sostuvo la funcionaria en una rueda de prensa este mediodía por los pasillos de Casa Rosada. El accionar del Poder Ejecutivo busca evitar el ingreso de los involucrados en las jornadas violentas en Río de Janeiro, producto de la ofensiva contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil. Asimismo, la ministra explicó que intensificarán los controles para ingresar al país, aunque descartó la posibilidad de aumentar el número de efectivos en las fronteras. “Significa mirar con cuatro ojos a los brasileros que vienen, si tienen antecedentes o no. Es un modelo de alerta”, sintetizó. NOTICIA EN DESARROLLO
    29/10/2025 16:34 · Cronista.com

    Renuevan la autopista más transitada de Buenos Aires: unirá dos importantes ciudades de Buenos Aires

    La autopista más transitada de Buenos Aires será renovada a partir de noviembre, por lo que podría complicar a los conductores habituales. Sin embargo, traerá mejoras en la experiencia diaria y menos retrasos. El proyecto busca conectar de manera más fluida la Ciudad de Buenos Aires con La Plata , reduciendo la congestión vial en uno de los accesos clave al AMBA. La autopista de Buenos Aires que tendrá mejoras Según la empresa Autopistas de Buenos Aires SA (Aubasa), confirmaron la ampliación de la autopista Buenos Aires-La Plata que aliviará el tránsito por embotellamiento que generan las horas pico. Se trata del plan 2024-2027 que se dividirá en varias etapas con fecha a partir de la primera semana de noviembre para el inicio de las secciones. Desde la compañía estatal señalan que el objetivo es "mejorar la fluidez del viaje entre Capital y Hudson, mejorar la seguridad vial y los tiempos de viaje de quienes realizan a diario el trayecto en sentido ascendente". ¿Qué mejoras tendrá la autopista Buenos Aires-La Plata? El proyecto tendrá 15 meses de obra y se concretará en febrero de 2027 con la obra y licitación que se dividieron en dos. La empresa Kavos SA-C&E Construcciones se encargará del primer tramo del kilómetro 11,4 (Acceso Sudeste) hasta el kilómetro 20 (peaje Quilmes). Por su parte, el segundo tramo , del kilómetro 20 hasta el km 30,42 (peaje Hudson) será construido por la empresa Pelque SA-Briales SA. Con una inversión de u$s 21,4 millones, contará con estas mejoras : Ampliarán la autopista en sentido hacia Capital Aubasa anunció también que se licitará la obra de ampliación de la autopista Buenos Aires-La Plata en sentido hacia CABA a principios de 2026. Se trata de una segunda obra que creará un cuarto carril desde el peaje Hudson hasta el Acceso Sudeste en sentido opuesto. Su fecha estimada de comienzo es para julio de 2026, finalizando para agosto de 2027 y costará cerca de u$s 28,5 millones . En el caso del tramo de Hudson hasta La Plata, la empresa informó que no se ampliará, aunque se repavimentará de forma completa. Justamente, indicaron que uno de los frentes de obra ya tiene el 80% terminado. El presidente de Aubasa, José Arteaga, confirmó: "En pocos días comenzaremos dos obras estratégicas: el cuarto carril de la Autopista Buenos Aires-La Plata y 140 kilómetros en la autovía 2, desde Dolores hasta Maipú en ambos sentidos, que nos permitirán mejorar la transitividad y la seguridad vial para que los usuarios viajen mejor y más seguros". Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    • Cronista.com – Ni Libertador ni 9 de Julio: la avenida más hermosa de Buenos Aires que tiene mansiones de ensueño
    • Cronista.com – Es definitivo | Eligen la calle más hermosa de Buenos Aires y sólo tiene 4 cuadras
    • Cronista.com – Frío extremo en Buenos Aires: el SMN alertó por una ola polar con temperaturas de 4°: todas las localidades afectadas
    • ElDestapeWeb.com – Juanes sorprendió al folklore argentino en su show en Buenos Aires: cantó un clásico
    Ver noticias agrupadas (4)
    29/10/2025 13:19 · Cronista.com

    Ni Libertador ni 9 de Julio: la avenida más hermosa de Buenos Aires que tiene mansiones de ensueño

    Buenos Aires es una de las ciudades más hermosas del mundo . Según la agencia Flight Network , la capital de Argentina quedó posicionada segunda entre las más lindas de América Latina, por detrás de Río de Janeiro. Muchas calles y avenidas de CABA se destacan por ser anchas, tener árboles con hojas y flores llamativas, y por estar bordeadas de edificios, casas y mansiones únicas. Si bien en el imaginario popular se piensa que la más linda de todas podría ser 9 de Julio, la avenida del Libertador, Corrientes, Santa Fe o Callao, la arteria más bonita es una mucho más tranquila que estas últimas. ¿Cuál es la avenida más linda de Buenos Aires? La avenida Melián es una de las más lindas de Buenos Aires, según DailyBsAs. Ubicada en el barrio porteño de Belgrano , esta calle se caracteriza por tener un " túnel de árboles " que le otorgan un paisaje elegante. Caminar por sus calles es ideal para hacer turismo alternativo. Esta arteria porteña traspasa por un barrio residencial de chalets ingleses . El propio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) define esta lugar como "un área anglosajona con imponentes construcciones de los primeros trabajadores ferroviarios". La tipa, el árbol con flores amarillas que embellece la avenida Melián La tipa es el árbol predominante de este barrio. Se trata de una especie de gran porte, que puede alcanzar los 40 metros de altura y 1,50 metros de diámetro. Esta especie tiene un corteza gruesa, parda grisácea. Además, cuenta con muchas "ramas numerosas, flexuosas y ondulantes, que forman una copa densa y redondeada", describen desde el GCBA. En el caso de las hojas, son semipersistentes, tardíamente caducas e imparipinnadas. Las flores de la tipa son hermafroditas, largamente pediceladas, amarillas, dorada con estrías moradas o rojizas. La tipa florece a partir de octubre hasta diciembre y muestra frutos hasta mitad de julio. Este árbol fue introducido en Buenos Aires por Carlos Thays . La especie proviene del Norte argentino y de algunas zonas de Bolivia. La tipuana tipu es la séptima especie de árbol más frecuente de Buenos Aires. Según las autoridades, hay aproximadamente unos 14.800 ejemplares. Las avenidas que más tienen este árbol en sus veredas son: Elcano, Dorrego, Brasil, Amancio Alcorta, Melián y Figueroa Alcorta. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 15:21 · Cronista.com

    Es definitivo | Eligen la calle más hermosa de Buenos Aires y sólo tiene 4 cuadras

    Buenos Aires se caracteriza por sus barrios de arquitectura francesa. Cada uno de ellos es completamente diferente a la hora de recorrerlos. Por ejemplo, en el barrio de Retiro está la calle Arroyo , una de las más hermosas de la ciudad. Con el correr del tiempo, esta arteria logró convertirse en uno de los sitios de la ciudad que logra llamar la atención de todos los turistas que deciden conocer la Capital Federal. ¿Cómo es la calle Arroyo? La calle Arroyo es una de las más pintorescas de Buenos Aires, formada por edificios arquitectónicos del pasado, palacios y residencias de estilo francés. Por otro lado, es una calle muy corta que empieza en la conjunción de Juncal y Esmeralda, y que luego desemboca en la Plaza Carlos Pellegrini, siendo la Avenida Alvear su continuación natural. Para muchas personas "Arroyo" es uno de los lugares más "parisinos". En ella se ubican estos importantes edificios: La Torre Mihanovich o Torre Bencich en el número 845 (exsede del Hotel Sofitel); la ex residencia Celedonio Pereda (o Palacio Pereda), actual Embajada del Brasil y obra del arquitecto Louis Martin; y el edificio de viviendas en el cruce con la calle Libertad, proyectado por Eduardo Le Monnier . Una vez al mes, se realiza uno de los eventos más importantes en esta calle: las "Noches de Galería" . En este evento, se habilitan sus puertas de forma gratuita a partir de las 19 hasta las 22 horas . Durante el evento, se puede disfrutar de cócteles a mano y orquesta de turno. Se realiza en abril y dura hasta diciembre con el fin de entretener y mostrar el trabajo de diferentes artistas y vender su arte. A pesar de su extensión limitada, la calle Arroyo tiene paraísos gastronómicos. Por ejemplo, el restaurante El Viejo Caviar, de Carmen Miranda, quien es madre de Narda Lepes. Este lugar es considerado por muchos como el mejor bistró francés de los 80 y el distinto Farinelli. Allí, se ubicaba la Embajada de Israel, la cual sufrió uno de los atentados más terribles de la historia del país el 17 de marzo de 1992, que dejó 22 muertos. El ataque destruyó completamente la sede de la embajada y del consulado, ubicadas en los números 910 y 916 de la calle Arroyo de la ciudad de Buenos Aires. Aquel día, hubo 22 muertos y 242 heridos. ¿Cómo llegar a la calle Arroyo? En caso de querer conocer la calle Arroyo hay estas alternativas. Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Calle Arroyo 88. Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 15:04 · Cronista.com

    Frío extremo en Buenos Aires: el SMN alertó por una ola polar con temperaturas de 4°: todas las localidades afectadas

    Un frente de viento frío ingresará a Buenos Aires y hará descender las temperaturas hasta los 4°, informa el Servicio Meteorológico Nacional ( SMN ). La ola polar afectará gran parte de la provincia y también a la Capital Federal. Tras la fuerte tormenta del fin de semana pasado, se esperan sensaciones térmicas similares a las de invierno. Ola polar: cuándo golpea el frío a Buenos Aires El organismo meteorológico alertó que el frente frío llegará durante la mañana del jueves 30. La zona sur de la provincia experimentará la peor parte, ya que Tandil y sus alrededores sufrirán de sensaciones térmicas de 4°. Si bien no hay un pronóstico de tormentas ni lluvias, las temperaturas oscilarán entre los 4° y los 18°. Por su parte, el clima en CABA presentará leves mejoras, con una máxima de 20° ideal para realizar actividades al aire libre. Cómo estará el clima en CABA durante la semana El pronóstico del clima para la Ciudad informa que no habrá lluvias ni tormentas durante la semana. En la misma línea, el SMN detalló las siguientes condiciones climáticas: Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 14:37 · ElDestapeWeb.com

    Juanes sorprendió al folklore argentino en su show en Buenos Aires: cantó un clásico

    Juanes tocó en el Movistar Arena el pasado 28 de octubre y en medio de su show hizo un homenaje al folklore argentino . El colombiano invitó a su recital a Luciano Pereyra y juntos pusieron sus voces a una de las piezas más icónicas del repertorio autóctono nacional . El argentino y el paisa cantaron Solo Le Pido a Dios , clásico del folklore publicado por León Gieco en 1978 y con una carga conceptual que interpela a la sociedad actual: habla de la indiferencia y la individualidad ante los desastres colectivos. " Solo le pido a Dios que lo injusto no me sea indiferente", comenzó Juanes y el público explotó de euforia. Además de interpretar ese clásico del folklore , Pereyra y Juanes cantaron juntos una de las baladas más recordadas del repertorio de los 2000 del colombiano: Para Tu Amor . Con una letra dedicada a su hija y una melodía que quedó impregnada en la memoria colectiva, todos los presentes corearon la canción junto a los cantantes en un momento de comunión único. El recital de Juanes duró poco más de una hora y media en la que el rock alternativo con toques de vallenato y reggae puso a cantar y bailar a todos los presentes. Solo Le Pido a Dios no fue el único cover del músico en su show: también tocó Querida de Juan Gabriel, Persiana Americana de Soda Stereo, Twist And Shout de Los Beatles y La Bamba de Ritchie Valens. La emoción de Luciano Pereyra tras sus shows en Buenos Aires "Aún me dura la emoción de estas 3 increíbles noches que vivimos en el  Movistar Arena . Qué bendición compartir la música con grandes amigos y con todos ustedes. Y qué felicidad saber que en noviembre nos volvemos a cantar!", escribió el músico en sus redes sociales. Por su parte, la gente le dejó mensajes como: "Qué lindo. Fue un placer compartir esas noches con vos", "Con mi amiga pasamos un domingo mágico e increíble. No me canso de verte en cada show quedamos re manija" y "No hay palabras para lo que siente en cada show, gracias por tanto". Luciano Pereyra se emocionó al hablar de sus padres "Mi mamá es una persona del interior al igual que mi papá, gente de Misiones, de Santo Pipó, de la selva, mi papá de Concordia, Entre Ríos, y  por ahí me mandan ahora por WhatsApp un gif o dicen 'no, te vi en YouTube'", contó el músico en   Cadena 3 . Y sumó: "Digo... mi mamá no tenía luz en Santo Pipó ¿me entendés? Mi mamá... el escribir a mano... ¿Celular? Ni hablar. Y hoy yo hago videollamada y le cuesta un poco. Y a mi también me cuesta entender que a esta mujer que viene de la tierra misma, de la raíz, de repente está con un celular, hacemos una videollamada y estoy en la otra parte del mundo y ella en su casa". ( eldestapeweb )
    29/10/2025 15:41 · A24.com

    Con aumento y bono: ANSES publicó cuánto cobrarán los jubilados de la mínima en noviembre

    Los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo recibirán en noviembre de 2025 un nuevo incremento en sus ingresos mensuales, acompañado del bono de refuerzo que continúa vigente. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicó una suba del 2,08% , correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. Con este ajuste, la jubilación mínima pasa a $333.052,70 , a lo que se suma el bono previsional de $70.000 , sin modificaciones respecto de meses anteriores. En consecuencia, los titulares que perciben el haber mínimo cobrarán en total $403.052,70 durante el mes. ANSES: de cuánto serán las prestaciones en noviembre Además de la jubilación mínima, el organismo previsional detalló los nuevos valores para el resto de las prestaciones del sistema: Jubilación máxima: $2.241.129,34 Jubilación máxima: $2.241.129,34 Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 más bono, totalizando $336.442,16 Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 más bono, totalizando $336.442,16 Pensiones No Contributivas (PNC): $233.136,88 más bono, total $303.136,88 Pensiones No Contributivas (PNC): $233.136,88 más bono, total $303.136,88 El refuerzo de $70.000 se abona junto con el haber mensual y beneficia a quienes perciben ingresos equivalentes o inferiores al haber mínimo. Para jubilaciones superiores, el monto del bono se reduce de forma proporcional, hasta un máximo de $403.020,07 . Calendario de pagos de ANSES noviembre 2025 Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo (SIPA) Los pagos para este grupo comenzarán el lunes 10 y se extenderán hasta el jueves 20 de noviembre : Lunes 10: DNI terminados en 0 Martes 11: DNI terminados en 1 Miércoles 12: DNI terminados en 2 Jueves 13: DNI terminados en 3 Viernes 14: DNI terminados en 4 Lunes 17: DNI terminados en 5 Martes 18: DNI terminados en 6 Miércoles 19: DNI terminados en 7 Jueves 20: DNI terminados en 8 y 9 Jubilados y pensionados que superan el haber mínimo El pago para quienes perciben ingresos mayores al haber mínimo se realizará entre el jueves 20 y el viernes 28 de noviembre : Jueves 20: DNI terminados en 0 y 1 Martes 25: DNI terminados en 2 y 3 Miércoles 26: DNI terminados en 4 y 5 Jueves 27: DNI terminados en 6 y 7 Viernes 28: DNI terminados en 8 y 9 Pensiones No Contributivas (PNC) Los beneficiarios de pensiones no contributivas cobrarán entre el lunes 10 y el viernes 14 de noviembre : Lunes 10: DNI terminados en 0 y 1 Martes 11: DNI terminados en 2 y 3 Miércoles 12: DNI terminados en 4 y 5 Jueves 13: DNI terminados en 6 y 7 Viernes 14: DNI terminados en 8 y 9 AUH y SUAF: cuándo cobran Lunes 10: DNI terminados en 0 Martes 11: DNI terminados en 1 Miércoles 12: DNI terminados en 2 Jueves 13: DNI terminados en 3 Viernes 14: DNI terminados en 4 Lunes 17: DNI terminados en 5 Martes 18: DNI terminados en 6 Miércoles 19: DNI terminados en 7 Jueves 20: DNI terminados en 8 y 9 Cómo iniciar el trámite para jubilarse Las personas próximas a jubilarse pueden iniciar el trámite desde la web de ANSES: Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Verificar los aportes registrados en la historia laboral . Verificar los aportes registrados en la historia laboral . En caso de detectar períodos faltantes, presentar comprobantes de servicios, recibos de sueldo o declaraciones juradas. En caso de detectar períodos faltantes, presentar comprobantes de servicios, recibos de sueldo o declaraciones juradas.
    • Ambito.com – Buenas noticias para pensionados de ANSES: el monto extra que cobrarán en noviembre 2025
    • Cronista.com – Sin bono: cuánto cobran los jubilados y pensionados en noviembre 2025
    • Infobae.com – De cuánto será la PUAM de ANSES en noviembre 2025
    Ver noticias agrupadas (3)
    29/10/2025 15:24 · Ambito.com

    Buenas noticias para pensionados de ANSES: el monto extra que cobrarán en noviembre 2025

    La Administración Nacional de Seguridad Social ( ANSES ) confirmó una nueva actualización de haberes para las pensiones en noviembre. Además, algunos de sus titulares recibirán el bono previsional del organismo, que tiene un valor de $70.000 , pero solo si cumplen con una condición fundamental. Todas las prestaciones de ANSES, incluidas las pensiones, recibirán un aumento del 2,1% en noviembre, debido a que se agregará el porcentaje de inflación registrado en septiembre. Esto se debe al Decreto de Movilidad Jubilatoria , que establece que los haberes de la institución se actualizan según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado. jubilados anses.jpg Depositphotos Quiénes acceden a las pensiones de ANSES En primer lugar, los beneficiarios de ANSES pueden acceder a la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) , que es una ayuda económica otorgada a personas mayores de 65 años que no cuenten con una jubilación o pensión . Por otro lado, también pueden optar por algunas de las Pensiones No Contributivas : Pensión por Invalidez Laboral: acompaña a personas que no pueden trabajar por razones de salud y se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Pensión por Vejez : Dirigida a aquellas personas de 70 años o más, que se encuentran sin cobertura previsional o no contributiva. Pensión para Madres de 7 de Hijos: Para mujeres de cualquier edad y estado civil que tengan o hayan tenido siete o más hijos. Pensión para personas con VIH y/o Hepatitis B o C (Ley 27.675): Para garantizarles un acompañamiento económico y una cobertura de salud a personas con estas patologías. Jubilados y pensionados Quiénes cobran el jueves 27 de febrero y quiénes el viernes 28. Monto de las pensiones de ANSES en noviembre 2025 El próximo mes, los beneficiarios de la PUAM recibirán un monto total de $266.498,32 , mientras que para los de las Pensiones No Contributivas, el monto alcanza los $233.205,46 . Por otro lado, el valor de la jubilación mínima será de $333.150,65 , mientras que la máxima alcanzará los $2.241.788,48 . Quiénes cobran el bono de $70.000 El bono de $70.000 está dirigido a aquellos pensionados y jubilados que reciban haberes menores a la sumatoria entre el cobro mínimo y este extra . De esta manera, los valores finales de las prestaciones mencionadas serán las siguientes: Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $336.498,32 Pensión No Contributiva: $303.205,46 Jubilación Mínima: $403,157,28
    29/10/2025 13:06 · Cronista.com

    Sin bono: cuánto cobran los jubilados y pensionados en noviembre 2025

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento en los haberes de noviembre, tras el anuncio del dato de inflación de septiembre por parte del INDEC. En noviembre, los jubilados y pensionados recibirán un incremento del 2,1% en sus haberes, junto con un bono extraordinario de $ 70.000 . Esta suma eleva la jubilación mínima a $ 403.150,65. Sin embargo, el bono está destinado únicamente a quienes cumplan con ciertos requisitos establecidos por ANSES. ¿Cuánto cobran los jubilados y pensionados en noviembre 2025? Con el aumento del 2,1% los haberes de noviembre quedan conformados de la siguiente manera: Sin embargo, los jubilados y pensionados que perciben un haber igual o inferior a la jubilación mínima cobrarán un bono extraordinario de $ 70.000 . Quienes cumplan con este requisito cobrarán lo siguiente: Por otro lado, quienes cobren un monto superior a la mínima, pero inferior a $ 403.150,65, recibirán un bono proporcional hasta que su ingreso total alcance ese último monto. En cambio, quienes perciban haberes superiores a $ 403.150,65 no podrán acceder al bono. Calendario de pagos ANSES: ¿cuándo cobran jubilados y pensionados en noviembre? El cronograma de pagos fue establecido en la Resolución 1091/2024, pero podría sufrir modificaciones por los feriados del viernes 21 y lunes 24 de noviembre, en el marco del Día de la Soberanía Nacional. A continuación, el calendario vigente: Más Videos Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al 0800-222-7664 atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
    29/10/2025 13:48 · Infobae.com

    De cuánto será la PUAM de ANSES en noviembre 2025

    El incremento de la Pensión Universal para el Adulto Mayor busca proteger el ingreso de los adultos mayores frente a la inflación. (REUTERS/Irina Dambrauskas) Con la reciente publicación de los indicadores oficiales de inflación correspondientes a septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los valores de todas las prestaciones, lo que incluye modificaciones claves en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). De este modo, a partir de noviembre el monto mensual de la PUAM sufrirá un incremento automático que responde a la aplicación de la fórmula de movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este aumento llega en un contexto de ajustes generales dentro del sistema previsional, así como de políticas de refuerzo implementadas para garantizar un ingreso mínimo a quienes perciben los haberes más bajos. Sin embargo, esta modificación no será el único cambio relevante para los titulares. Junto con el monto actualizado, quienes perciban esta prestación y no superen determinados umbrales, accederán a un bono complementario que eleva el ingreso de bolsillo, con motivo de que ningún beneficiario quede por debajo del piso establecido. Qué es la PUAM La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una prestación no contributiva incluida dentro del sistema de la seguridad social administrado por la ANSES. Fue creada con el objetivo de garantizar un ingreso mínimo mensual a las personas mayores que no accedieron a una jubilación ordinaria por falta de aportes suficientes durante su vida laboral. El monto de la PUAM siempre se ubica por debajo de la jubilación mínima, pero puede complementarse con bonos extraordinarios (Eduardo Parra / Europa Press) Esta asistencia se otorga a adultos mayores de 65 años que residen en la Argentina y no cuentan con ningún tipo de beneficio jubilatorio ni pensión contributiva. El monto que reciben estos beneficiarios es siempre inferior al haber mínimo que corresponde a las jubilaciones ordinarias, aunque periódicamente se ajusta en función de la fórmula de movilidad previsional, que contempla la evolución del Índice de Precios al Consumidor. Con este mecanismo, el Estado busca evitar que la población de adultos mayores sin acceso a una jubilación formal quede relegada en materia de ingresos frente al avance de la inflación y otras variables económicas. De cuánto será la PUAM en noviembre 2025 Tras conocerse el dato de la inflación en el mes de septiembre, la PUAM tendrá un nuevo ajuste en noviembre de 2025. De este modo, y según el esquema de movilidad, el haber mensual ascenderá a $266.520. A pesar de este incremento, la prestación sigue ubicándose por debajo del monto asignado a las jubilaciones mínimas ordinarias. Sin embargo, puede verse complementado por bonos extraordinarios que refuercen el vigente, lo que permitirá un ingreso extra al bolsillo para quienes queden por debajo del tope unificado. De cuánto serán las jubilaciones en noviembre 2025 Por su parte, la ANSES implementó un aumento del 2,1% en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Así, el haber mínimo garantizado para quienes perciben jubilaciones ascendió a $333.150. Este valor constituye el ingreso básico que recibirán aquellos jubilados y pensionados que no superan el umbral mínimo del sistema previsional. No obstante, a este monto se suma el pago automático de un bono extraordinario de $70.000, con el objetivo de asegurar un ingreso de bolsillo de $403.150. El bono de $70.000 se pagará automáticamente a quienes cobren haberes iguales o inferiores al mínimo previsional garantizado El haber máximo para las jubilaciones ordinarias alcanzará en noviembre los $2.241.788,48, monto que no está alcanzado por el bono extraordinario, ya que su valor supera el piso establecido para el pago de refuerzos. Con este mecanismo, el esquema de ingresos busca nivelar la situación de miles de jubilados y pensionados ante la evolución de la inflación y las particularidades de cada régimen previsional. Quiénes cobrarán el bono de jubilados de ANSES El pago del bono complementario de $70.000 se otorga con carácter automático a todos los beneficiarios que perciben haberes equivalentes o inferiores al haber mínimo previsional garantizado, es decir, $333.150. No serán beneficiarios de este extra aquellos que superen los $403.150. Los principales destinatarios de este bono extraordinario son los jubilados y pensionados que cobran la prestación mínima, los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y los beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC).

    Distribución temática del día

    Deportes (3)
    Política (5)
    Cultura (5)
    Economía (1)
    Sociedad (5)
    Salud (4)
    Tecnología (1)