Hoy en Argentina, el clima político se intensificó con la confirmación de condenas a Guillermo Moreno, quien queda inhabilitado para ejercer cargos públicos, lo que reaviva el debate sobre la corrupción en la política. Al mismo tiempo, Javier Milei, el nuevo presidente, se prepara para recibir a gobernadores en Casa Rosada, buscando apoyo para sus reformas. En el ámbito social, la tragedia golpeó a La Plata con un incendio que cobró la vida de un padre y su hija, recordando la vulnerabilidad de muchas familias en el país.
Ejes del día
Política en crisis
La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos. Esta decisión genera un eco en el ámbito político, donde la corrupción sigue siendo un tema candente. La figura de Moreno, ex secretario de Comercio, ha sido polémica y su inhabilitación podría abrir un debate sobre la necesidad de una reforma más profunda en la política argentina.
Reformas en el horizonte
Javier Milei se prepara para recibir a un grupo de gobernadores el jueves, en un intento por negociar reformas que prometió durante su campaña. Este encuentro será crucial para definir el rumbo de su administración y la viabilidad de sus propuestas económicas, que han generado tanto apoyo como resistencia.
Tragedia en La Plata
Un incendio en La Plata dejó a un hombre y su hija sin vida, lo que ha generado conmoción en la comunidad local . Este suceso resalta la precariedad de muchas familias y la necesidad de mejorar la seguridad en viviendas, especialmente en áreas vulnerables.
Personaje central
Javier Milei se convierte en el foco de atención, no solo por su reciente victoria electoral, sino por su capacidad de articular alianzas políticas en un contexto de polarización. Su estrategia de acercamiento a los gobernadores podría ser clave para implementar las reformas que prometió, aunque enfrenta el desafío de mantener la cohesión en su coalición.
Flash de datos
La inhabilitación de Guillermo Moreno es un hito en la lucha contra la corrupción, pero plantea interrogantes sobre el futuro de otros funcionarios con antecedentes similares.
El incendio en La Plata se suma a una serie de tragedias que han afectado a la población, evidenciando la necesidad de políticas de prevención y asistencia social.
Declaraciones destacadas
“La inhabilitación de Moreno es un paso necesario, pero no suficiente” - Análisis de un político local.
“Necesitamos unir fuerzas para llevar adelante las reformas que el país necesita” - Javier Milei, anticipando su encuentro con los gobernadores.
Señales para mañana
El encuentro entre Milei y los gobernadores podría dar lugar a anuncios significativos sobre las reformas económicas. Además, se espera que surjan reacciones a la inhabilitación de Moreno, lo que podría reconfigurar la dinámica política en los próximos días.
Lectura crítica
La jornada de hoy refleja la complejidad del panorama político argentino, donde la lucha contra la corrupción y la necesidad de reformas económicas se entrelazan. La inhabilitación de Moreno puede ser vista como un avance, pero también como un recordatorio de los desafíos persistentes que enfrenta el nuevo gobierno. La capacidad de Milei para negociar con los gobernadores será fundamental para su éxito, pero también podría desatar tensiones internas en su coalición.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca el desarrollo de las negociaciones entre Javier Milei y los gobernadores, así como las reacciones a la inhabilitación de Guillermo Moreno, que podrían tener repercusiones significativas en la política argentina.
Lionel Messi recibe la amarilla en un partido amistoso del Inter Miami contra Wilder Cartagena. (Hector Vivas/Getty Images)
La posibilidad de que el VAR intervenga en la revisión de segundas tarjetas amarillas podría convertirse en una realidad en el próximo Mundial 2026, si prospera la propuesta que la International Football Association Board (IFAB) presentará en su reunión anual de diciembre en Londres. Esta modificación, que busca evitar expulsiones injustas por errores arbitrales, representa uno de los cambios más significativos en el reglamento del fútbol de los últimos años.
Durante una reciente reunión virtual de los Comités Asesores Técnicos y de Fútbol de la IFAB, se debatió la necesidad de que los árbitros asistentes de video tengan la facultad de intervenir cuando se muestre una segunda tarjeta amarilla de manera incorrecta. Actualmente, el protocolo del VAR no permite revisar estas situaciones, lo que puede dejar a un equipo en inferioridad numérica por una decisión errónea.
Este cambio propuesto está en estudio y hay un proceso para poder confirmarlo. La IFAB tratará en la Reunión Anual de Negocios del IFAB, prevista para diciembre en Londres y lo van homologar a partir de marzo de 2026. Por ende, no entrará en vigencia hasta ese momento.
La propuesta será sometida a votación en la próxima asamblea anual, y de ser aprobada, podría implementarse desde la Copa del Mundo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá a mediados de 2026.
La expulsión de Gonzalo Plata en el partido Flamengo-Estudiantes
El caso de Gonzalo Plata en la Copa Libertadores ilustra la problemática que la IFAB busca resolver. En el partido de ida entre Estudiantes y Flamengo, el delantero ecuatoriano fue expulsado tras recibir una segunda amonestación por una supuesta falta sobre Facundo Rodríguez. Sin embargo, las imágenes del VAR evidenciaron que fue el defensor argentino quien llegó tarde a la jugada. A pesar de esto, el video arbitraje no pudo intervenir, ya que la expulsión no fue directa ni se trató de un penal. Los audios del VAR, difundidos posteriormente, confirmaron la imposibilidad de actuar en ese contexto: “No puedo entrar, juega el balón el 50 (Plata). Es fuera del área, no tengo como entrar ahí”, se escuchó desde la cabina, reconociendo el error arbitral. Como consecuencia, Flamengo presentó una queja formal ante la Conmebol, que finalmente validó el reclamo y retiró la sanción, permitiendo que Plata disputara el partido de vuelta.
Además de la revisión de las segundas amarillas, la IFAB analiza otras medidas para mejorar el ritmo del juego y reducir las interrupciones. Entre las propuestas figura la extensión del sistema de cuenta atrás, que ya se aplica a los arqueros con un límite de ocho segundos para retener el balón, a los saques de banda y de puerta. Esta cuenta atrás incluye una señal visual de cinco segundos por parte del árbitro y, en caso de infracción, la concesión de un saque de esquina. La intención es minimizar la pérdida de tiempo derivada de lesiones, sustituciones y demoras en las reposiciones, haciendo el fútbol más dinámico.
La posibilidad de introducir la tarjeta verde, que tuvo su primera experiencia en el Mundial Sub 20 de Chile, también será objeto de debate en la próxima reunión de la IFAB. Aunque las nuevas reglas suelen entrar en vigor el 1 de julio de cada año, existe la opción de implementarlas antes si un torneo ya está en curso. Así ocurrió en 2025, cuando la regla de los ocho segundos para los arqueros debutó en el Mundial de Clubes de Estados Unidos.
La IFAB busca así adaptar el reglamento a las exigencias del fútbol moderno, priorizando la justicia deportiva y la fluidez del juego. Si la propuesta sobre la intervención del VAR en las segundas amarillas es aprobada en enero de 2026, su aplicación podría comenzar en el Mundial que se disputará en Norteamérica, marcando un hito en la evolución de las normas del fútbol.
El triple imposible de Campazzo que fue anulado en Real Madrid
El Real Madrid volvió a tropezar en la Euroliga al caer como visitante ante el Bayern Múnich por 90-84, resultado que complica su posición en la tabla y lo aleja de los puestos de privilegio. Este revés representa la cuarta derrota del Merengue en el certamen continental, todas ellas sufridas fuera de casa, lo que deja su registro en tres victorias y cuatro caídas.
El desempeño del equipo español mostró altibajos a lo largo del encuentro, sin lograr la regularidad necesaria para imponerse en territorio alemán, aunque una de las escenas más llamativas la protagonizó Facundo Campazzo, quien dejó su sello con el talento que lo caracteriza. Fue en el cierre del compromiso, cuando el argentino se apoderó de la pelota en su propio campo e improvisó un triple imposible, de espaldas, que no sumó debido a las urgencias del cronómetro.
El cordobés volvió a iniciar el partido desde el banco de suplentes, sumó 8 puntos, con una efectividad de 2/6 en lanzamientos de tres puntos y 2/2 en tiros libres, además de aportar tres asistencias y un rebote en los 23 minutos que permaneció en cancha.
En el plano individual, Trey Liles se erigió como el máximo anotador de la Casa Blanca al convertir 20 puntos y capturar 6 rebotes, mientras que Walter Tavares también tuvo una actuación destacada con 13 tantos, 7 rebotes y dos tapones. Por su parte, Gabriel Deck contribuyó con 5 puntos y tres rebotes.
La incapacidad del Real Madrid para mantener ventajas amplias en la Euroliga volvió a quedar en evidencia tras su visita al territorio germano, donde el equipo español desperdició una diferencia de 16 puntos. Este resultado prolonga la racha negativa de los blancos fuera del Movistar Arena.
El conjunto dirigido por Sergio Scariolo había llegado al descanso con una cómoda ventaja de 39-55, pero en la segunda mitad su rendimiento ofensivo se desplomó. En los últimos 20 minutos, el equipo solo sumó 27 puntos —10 en el tercer cuarto y 17 en el último—, una cifra que representa su peor registro en una segunda parte en lo que va de la temporada continental. La situación pudo haber sido aún más desfavorable si Trey Lyles y Theo Maledon no hubieran acertado un triple cada uno en los 17 segundos finales, cuando el partido ya estaba decidido.
El entrenador Sergio Scariolo analizó el desplome tras el encuentro, reconociendo las carencias defensivas y la falta de reacción del equipo. “Nuestra defensa en la segunda parte fue realmente pobre. Sinceramente, la defensa en la segunda mitad estuvo muy por debajo del nivel aceptable. Y después nos pusimos nerviosos, fallamos tiros”, declaró el estratega madridista en rueda de prensa.
Scariolo también señaló el momento en que el equipo perdió el control del partido: “Al comienzo del tercer cuarto, por alguna razón, volvimos a tener una de esas caídas de concentración, les dejamos volver al partido. Ellos aprovecharon la oportunidad, y nosotros no reaccionamos como equipo, no reaccionamos haciendo más fuerte nuestra defensa”.
El entrenador también criticó la falta de fluidez en el juego ofensivo y la permisividad defensiva bajo el aro: “Tampoco reaccionamos moviendo el balón. Permitimos un 68% en tiros de dos, muchos de ellos en la pintura o bajo el aro. Y nuestra circulación de balón fue pobre. No buscamos al jugador libre, tomamos tiros malos y forzados, lo cual no es el camino. Especialmente fuera de casa, no es la forma de ganar partidos de baloncesto”.
Para encontrar una actuación tan deficiente del Real Madrid tras el descanso en la Euroliga, hay que remontarse al 26 de mayo de 2024, cuando en la final disputada en el Uber Arena de Berlín ante el Panathinaikos, los blancos solo anotaron 26 puntos en la segunda mitad (7 en el tercer cuarto y 19 en el último), en un partido que los griegos ganaron por 80-95. Desde entonces, el Merengue había disputado 46 encuentros sin registrar una segunda parte tan baja en anotación.
Carlos Trillo, candidato a presidente de River Plate: “En el fútbol haría casi todo diferente”
El candidato opositor a la presidencia de River Plate, Carlos Trillo, afirmó en una entrevista con Infobae en Vivo que la actual Comisión Directiva fracasó a nivel deportivo y económico, y subrayó la necesidad de instalar un proyecto de fútbol con continuidad, en contraposición con los últimos años de gestión en el club. Sus declaraciones llegan en la recta final de la campaña, en vísperas de las elecciones que se celebrarán este sábado, donde el futuro del entrenador Marcelo Gallardo y la política institucional ocupan el centro del debate.
Trillo destacó que la continuidad del Muñeco en el cargo debería depender del deseo y las energías del propio entrenador: “Gallardo debería seguir en tanto y en cuanto él tenga las fuerzas, las ganas y las energías de querer continuar. Él se puso un plazo en la última conferencia de prensa. Dijo que esperaba hasta fin de año e iba a decidir si continuaba o no. Tiene contrato hasta fin de año, a ver si renueva o no”. A diferencia de otros sectores opositores, aclaró que no utilizará los desafíos deportivos actuales como argumento descalificador: “Si fuera un tipo que le gusta hacer leña del árbol caído, podría decir ‘es un desastre, está todo mal’, pero yo respeto a Marcelo Gallardo por todo lo que nos dio. Yo soy quien le hizo la estatua”.
La figura del entrenador permanece en el centro de la escena política de River Plate. Trillo remitió a la emblemática estatua inaugurada el año pasado, que fue blanco de burlas mediáticas: “La verdad lo más importante de la estatua no es la figura de Gallardo, es la Copa que sostiene, que pesa mil toneladas, es de bronce puro, donado por los hinchas y socios. Nunca se corrigió ni se va a corregir. Es más, tenemos que agregar un poco más de bronce en cualquier momento, porque yo confío que Marcelo lo va a dar vuelta”.
Carlos Trillo salió segundo en las elecciones de 2021, por detrás de Jorge Brito
Trillo, médico y abogado, anticipó que una de sus prioridades de resultar electo será abrir el diálogo directo con el entrenador: “Si el sábado, que es la elección, están los resultados, lo primero que haría es ir a hablar con él. Que me diga cuál es su proyecto, porque yo lo desconozco. Le diría cuál es mi proyecto de fútbol. Porque esta Comisión Directiva en estos cuatro años no tuvo un proyecto de fútbol, fueron cambiando continuamente. Desde lo que son los coordinadores del fútbol amateur hasta el fútbol de Primera”.
A lo largo de la entrevista, Trillo denunció la falta de estrategia en la gestión deportiva de los últimos años: “En el fútbol haría casi todo diferente. Tenés que tener un proyecto, ellos no lo tuvieron. Cambiaron continuamente. Rossi era el coordinador que estaba, lo sacaron y trajeron a Pait, el de Vélez, al que sacaron al año. Trajeron a Desio, uno de Independiente, y lo sacaron al año. Volvieron a subir a Gabriel Rodríguez que estaba dentro de River. La verdad, no tienen un plantel”.
El dirigente también cuestionó las incorporaciones realizadas y el uso de fondos del club: “Compraron jugadores. Cuando no tenés un proyecto, comprás a mansalva porque vendiste a las joyas de la abuela, y comprás sin sentido”. Trillo citó los casos de Sant’Anna, Villagra y Fonseca durante el primer semestre del año pasado, con “20 millones de dólares” invertidos sin resultados favorables. Añadió que, en el segundo semestre, el club incorporó jugadores como “Gattoni, Carboni, Bareiro, Peña Biafore, que lo repatriamos, y el arquero suplente Ledesma”, sin capacidad de reforzar el plantel de modo competitivo: “Con esa Copa que se definía en casa no hubieras tenido nunca la capacidad de llegar a la final con esas compras. Aparte compraron cuatro números 5, gastaron 35 millones de dólares y juega Enzo Pérez que tiene casi 40 años”.
Carlos Trillo afirmó que 5 de 10 votantes no elegirían la continuidad del oficialismo
Entre los ejemplos de decisiones controvertidas, Trillo señaló: “Julián Álvarez, que para mí es uno de los mejores nueve del mundo; lo que entró por él se lo gastaron en Castaño (15 millones de dólares) y en Villagra (11 millones de dólares). Si te ponés a pensar que ninguno de los dos ha rendido, la verdad es que te querés matar. Si no tenés un proyecto de fútbol comprás a destajo y mal. Tenés que cuidar el patrimonio. Porque esa es la plata de todos los socios. Vos tenés que ser prudente y cauto”.
Sobre la gestión institucional, el candidato remarcó su valoración por la remodelación del estadio Monumental, que calificó de positiva en términos de infraestructura: “Yo estoy feliz con la obra del estadio, porque la cancha está hermosa, más grande, más linda y le pondría yo más colores riverplatenses, sobre todo en las tribunas superiores”.
Por último, Trillo criticó el manejo de la atención a los asociados: “Vas al club a hacer un reclamo y nadie te atiende. Ocultaron la oficina de atención al socio, yo llamo la oficina de desatención al socio. La escondieron. Nadie sabe dónde está. Eso no está bueno, vos tenés que respetarlo al dueño del club que es el socio”.
Graciela Alfano, abuela orgullosa: su emoción en el primer cumpleaños de su nieta Catalina (Video: Instagram)
El festejo del primer cumpleaños de Catalina, la nieta de Graciela Alfano, reunió a toda la familia de la actriz en un ambiente de alegría y afecto. A través de sus redes compartió imágenes y detalles de este encuentro, donde la figura central fue la hija de Francisco Capozzolo, su segundo hijo, quien disfrutó de su día especial rodeada de seres queridos.
Alfano, emocionada, destacó la felicidad que le genera su rol de abuela, una faceta que, según sus propias palabras, la llena de orgullo y ternura. “Las fotos de familia, un poco fuera de foco, un poco mirando para cualquier lado, pero con mucho, mucho amor”, escribió, en sus redes.
Graciela Alfano, llena de amor junto a Catalina (Instagram)
Alfano reflexionó sobre la felicidad de ser abuela y la intensidad del vínculo con sus nietas mujeres
Durante la reunión, que se realizó al aire libre en un jardín, Catalina lució un vestido a rayas amarillo y blanco y participó en juegos y momentos de diversión junto a su abuela. Las fotografías que publicó Grace la muestran sosteniendo a la pequeña, acompañándola en la merienda y compartiendo la mesa decorada con una torta adornada con flores y una vela. La jornada incluyó juegos en la hamaca, risas y una foto grupal en el jardín, reflejando la unión y la calidez familiar que caracterizaron el festejo.
Francisco Capozzolo y su esposa junto a la pequeña Catalina
Alfano disfrutó de los juegos con sus nietas en el primer cumpleaños de Catalina
La llegada de Catalina representa una segunda generación femenina en la familia de Graciela Alfano
Alfano aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el significado de ser abuela. “Nada más hermoso que la palabra abuela. Sólo los que sabemos el amor que significa nos engrandecemos al oírla”, expresó. En el mismo posteo se describió con humor como una abuela “malcriadora, desobediente, exploradora jovencísima” y subrayó la dulzura y el cariño que siente por sus nietas. Para ella, la educación es responsabilidad de los padres, mientras que a los abuelos les corresponde la “malcrianza”, permitiendo pequeños caprichos y momentos especiales. “Este es un amor que te vence. Que te lleva puesto”, había afirmado Graciela sobre la intensidad del vínculo con sus nietas a Teleshow en octubre del año pasado sobre la feliz noticia.
Graciela Alfano, muy divertida en una cama elástica junto a sus nietas
El momento más tierno de Catalina, la nieta de Graciela Alfano
El primer cumpleaños de Catalina reunió a la familia de Graciela Alfano en un emotivo festejo al aire libre (Instagram)
La historia familiar de Alfano añade un matiz especial a la llegada de Catalina. La niña es hija de Francisco Capozzolo, el hijo del medio de la actriz, quien en 2009 superó un grave accidente automovilístico que lo mantuvo en estado crítico. La actriz recordó ese episodio como uno de los más difíciles de su vida y consideró la paternidad de Francisco como un verdadero milagro.
La actriz destacó la transformación de su hijo Francisco tras superar un grave accidente y convertirse en padre
“La llegada de Catalina tiene un impacto muy grande porque él estuvo en una situación muy complicada de vida. Cuando chocó, yo digo que fue un milagro. Ahora que él mismo esté dando vida me parece un hecho increíble”, relató. La actriz también destacó la transformación que percibe en su hijo desde que se convirtió en padre y la alegría que le produce ver a la familia crecer y renovarse.
“Es la tercera nieta mujer”, destacó la exmodelo sobre Catalina, que además tiene a Nina (5) y Maia (3) de su hijo Gonzalo, sobre esta “segunda generación femenina”. “El proceso fue muy lindo porque lo fueron contando despacito y lo fuimos disfrutando mucho todos. Además, yo tengo tres varones Nicolás, Francisco y Gonzalo, y ahora tres nietas. Mujeres. Pasé del mundo masculino de mis hijos, todo ese mundo de la pelota y del crecimiento de los varones, los autitos, el fútbol, a una segunda generación, que es un mundo totalmente femenino. Estos chicos jugaban y yo he pateado penales en mi casa”, rememora, divertida.
“Yo tengo muy claro el límite de la fantasía y de lo que yo represento, de mi trabajo. En eso soy súper exigente. ¿Hay que ser diva? Hay que ser diva. Pero después me bajo de la diva y puedo ser madre, abuela y yo creo que eso es lo que la gente toma de mí. Muchos chicos y chicas argentinos me paran acá y me dicen que soy una inspiración. Eso me conmueve”, se sinceró en aquel momento.
Graciela Alfano compartió en redes sociales la alegría de su rol como abuela y la importancia del amor familiar
“Me conmueve porque yo creo que desde mi autenticidad, de quien yo puedo ser en el escenario y en los programas de televisión, yo tengo este papel de una diva: Graciela Alfano. Después yo soy quien soy y me gusta ser quien soy, con naturalidad, con espontaneidad, expresando con libertad mi ser, básicamente”, sintetizó, sobre su persona y cómo se presenta en los medios.
“Tuve muchos obstáculos en la vida y llegar en este momento, a tener estas tres criaturitas divinas que aparecieron. Ellas no saben quién soy. Vienen, te abrazan y te quieren por quién sos. Mi mensaje finalmente es nada más fácil que ser uno mismo. ¿Por qué no hacerlo fácil? Tal vez uno sea mejor aceptado. Lo que queremos todos es ser aceptados, ser queridos y siendo como somos”, concluyó, sobre su filosofía de vida.
Jimena junto a su pareja Matías y el hijo de ambos, Arturo (Instagram)
Lo que comenzó como una divertida escapada junto a Matías Palleiro, pronto se convirtió en un inolvidable viaje en familia para Jimena Barón. Luego de viajar junto a su bebé y su pareja a Miami, la actriz fue sorprendida en Estados Unidos por su hijo Momo y vivió un Día de la Madre único. Así las cosas, tras volver a Argentina, la influencer compartió un resumen de sus días y sorprendió al revelar las dificultades que enfrentó al querer presentar a Arturo en sus redes sociales.
“El kiwi que me tocó me representa. Aguante la familia, los hijos y el amor. Las montañas rusas también. Gracias Jesucito querido, te rezamos fuerte para agradecerte, como Arturito”, comenzó diciendo Barón en la descripción de su poste. La cantante inició su publicación con una foto junto a su bebé en la que ambos posaban de espaldas bajo una sombrilla mientras observaban el mar en un caluroso día. En el resto del carrusel, la influencer también agregó un video en el que mostraba su reacción mientras disfrutaba de una montaña rusa.
El posteo de Jimena Barón al reflexionar sobre sus vacaciones en familia (Instagram)
En las postales, Barón resumió su viaje con instantes de diversión, romanticismo y amor de madre. Invadida por todo tipo de sentimientos, Jimena decidió agradecer a diversas personas por esta oportunidad: “A mi amorcito que jamás le digo así pero se pasó, así que hoy si Matías Palleiro. A mi suegra que se quedó encantada con su nieto y yo me olvidé de que parí hace 4 meses porque amo las montañas rusas y me desentendí completamente de la maternidad. A mi hermana Isabel y a Brie por todo el asunto visas, permiso, niño sano y salvo que cae de sorpresa. Y a Dios, siempre a Dios. Gracias”.
Como si no fuera suficiente, en la sección de comentarios, Jimena eligió explicar la decisión que había tomado junto a Matías de presentarle la cara de Arturo a sus casi siete millones de seguidores: “Intentamos presentar a Arturo con una foto preciosa de los cuatro y no lo logramos”. Acto seguido, la intérprete de “La Cobra” explicó los motivos: “Ojos cerrados, salen bien dos y dos como el or...Bostezos, el preadolescente se toma el palo. ¿Lo lograremos?”.
La emotiva sorpresa que Matías Palleiro a Jimena Barón en pleno viaje
Durante el viaje, la celebración del Día de la Madre marcó un momento especial en la vida de Jimena Barón. La artista viajó con su pareja, Palleiro, y el pequeño Arturo a Miami, donde recibió una serie de sorpresas planificadas por el empresario. El itinerario incluyó un viaje a Orlando para recorrer los parques de Disney y Universal, junto a la llegada inesperada de la madre de Matías para facilitar la estadía con el bebé.
En medio de la visita al Universal Studios, el grupo se dirigió al sector temático de Harry Potter. Allí, mientras Barón aguardaba instrucciones de su pareja, su hijo mayor, Morrison, apareció sin previo aviso. La reacción de la cantante fue inmediata: lloró y abrazó a su hijo al encontrarse en medio del parque, mientras la familia registraba el momento.
El regalo, coordinado por Palleiro, incluyó la logística necesaria para que el adolescente se reencontrara con su madre. El niño expresó su entusiasmo al exclamar: “¿Cómo me voy a quedar sin Universal?”, lo que reveló que la sorpresa estaba planificada desde el inicio del viaje. El reencuentro fortaleció el carácter familiar de la experiencia y unió a los presentes en una jornada de celebraciones y recorridos por las atracciones.
En las horas previas a la sorpresa, la artista había respondido a una seguidora en redes sociales que cuestionaba la ausencia de su hijo mayor en el viaje. Barón explicó que Morrison debía cumplir con sus obligaciones escolares y rememoró momentos de su propia infancia en Argentina, donde las vacaciones transcurrían de manera sencilla. La cantante afirmó: “Aguante mi infancia en Argentina, que fue más humilde, pero hermosa”.
Luego del encuentro, los integrantes de la familia continuaron el recorrido por el parque. La artista compartió imágenes con sus hijos y celebró la experiencia junto a figuras públicas que dejaron mensajes de afecto en sus perfiles sociales.
Carotti, en su etapa de futbolista en el Ciclón
El fútbol argentino despidió a una figura histórica ante la noticia del fallecimiento de Juan Carlos Carotti a los 83 años. Reconocido por su paso como jugador en el legendario equipo de los Carasucias de San Lorenzo y por su labor formativa y de entrenador, Tito Carotti dejó una huella profunda en la institución azulgrana y en el deporte nacional.
La noticia de su muerte, conocida este martes, generó una ola de pesar en el entorno de San Lorenzo y entre los hinchas que lo recuerdan por su huella y su vocación docente. Carotti nació en Casilda y vistió la camiseta azulgrana entre 1961 y 1966, período en el que disputó 63 partidos y anotó 12 goles. Integró una generación que marcó época en el club, junto a figuras como Héctor Bambino Veira, Roberto Telch, Fernando Areán, Victorio Casa y Horacio Doval.
Como delantero, Carotti formó parte del plantel de los Carasucias, un equipo recordado por su talento y desparpajo en la década del 60. Este grupo sentó las bases para el surgimiento de Los Matadores, el primer campeón invicto del fútbol argentino en el Metropolitano de 1968, consolidando así un legado que trascendió generaciones.
Tras su etapa como futbolista, Carotti continuó su carrera en otros clubes de Argentina y Colombia, incluyendo Newell’s Old Boys, Unión de Santa Fe, Estudiantes de Buenos Aires, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Millonarios e Independiente Medellín. Al retirarse de las canchas, se dedicó a la dirección técnica, comenzando en las divisiones juveniles de San Lorenzo, donde su trabajo fue fundamental para la formación de nuevos talentos.
Entre sus logros como formador destaca la conducción de la categoría 1995, de la que surgió Ángel Correa, quien más tarde se consagró campeón del mundo con la selección argentina en Qatar 2022. Además, Carotti dirigió la División Reserva y, en dos ocasiones, asumió de manera interina la conducción del plantel profesional durante la presidencia de Fernando Miele, liderando al equipo conocido como Los Camboyanos en los años 80. Su experiencia como entrenador también incluyó pasos por el fútbol boliviano, donde estuvo al frente de Bolívar, The Strongest, Blooming y Guabirá.
El legado de Carotti se refleja en la memoria colectiva de San Lorenzo y en el respeto que supo ganarse en el fútbol argentino. Su influencia se extendió más allá de los títulos y las estadísticas, abarcando la formación de jugadores y el fortalecimiento de la identidad del club.
En un mensaje cargado de emoción, San Lorenzo despidió a Carotti en sus redes sociales con palabras que evocan su trayectoria y el cariño de la institución: “Se nos fue, a los 83 años, el querido Juan Carlos Carotti, quien formó parte de los Carasucias como futbolista, fue director técnico de los Camboyanos en los ’80 y trabajó muchos años con los juveniles de su amado San Lorenzo. Queridos en este momento tan triste. ¡Hasta siempre, Tito!”. Así, el club y sus hinchas rinden homenaje a una figura que encarnó los valores y la pasión azulgrana a lo largo de toda su vida.
Uno de los secretos para obtener un risotto perfecto reside en añadir caldo caliente de a poco y mezclar el arroz durante toda la cocción (Imagen Ilustrativa Infobae)
El risotto es un plato que invita a experimentar con ingredientes diversos y a disfrutar de la cocina en cada movimiento.
Su textura suave y su base de arroz permiten combinarlo con verduras, carnes, mariscos o quesos. Esto permite pensar opciones para todos los gustos. A continuación, cinco recetas prácticas y sabrosas para lucirse en casa.
1- Risotto alla milanese (al azafrán)
El risotto alla milanese se destaca por su color amarillo intenso (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ingredientes
Cómo hacer risotto alla milanese, paso a paso
2- Risotto de champiñones
Los champiñones frescos agregan un sabor terroso y aromas intensos al risotto (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ingredientes
Cómo hacer risotto de champiñones, paso a paso
3- Risotto de espárragos y limón
Incluir espárragos y limón en un risotto mejora la frescura del plato (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ingredientes
Cómo hacer risotto de espárragos y limón, paso a paso
4- Risotto de mariscos
La mezcla de mariscos como camarones, calamares y mejillones, junto al caldo de pescado y el parmesano, ofrece un risotto con aromas marinos (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ingredientes
Cómo hacer risotto de mariscos, paso a paso
5- Risotto de calabaza y salvia
El risotto de calabaza y salvia conjuga dulzor y notas herbales (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ingredientes
Cómo hacer risotto de calabaza y salvia, paso a paso
Jaclyn Smith ha construido una carrera sólida en la televisión. (Créditos: Captura de video. Instagram/Jaclyn Smith)
Jaclyn Smith celebró este 26 de octubre su cumpleaños número 80, un hito que sus amigos y colegas no dejaron pasar por alto.
Alana Stewart, amiga cercana de la actriz, fue una de las primeras en felicitarla a través de las redes sociales, recordando la vigencia y encanto de la estrella que conquistó a millones de espectadores en todo el mundo.
Smith es recordada por su papel de la detective Kelly Garrett en la icónica serie Los Ángeles de Charlie, que se emitió desde 1976 hasta 1981.
Jaclyn Smith actualmente tiene 80 años y mantiene un perfil activo en redes sociales. (Instagram/Jaclyn Smith)
La producción, convertida en un clásico de culto, mostró a Jaclyn junto a Farrah Fawcett, Cheryl Ladd y Kate Jackson, y destacó por ser la única actriz en permanecer durante los cinco años de la serie, participando en los 110 episodios que marcaron la televisión de los años setenta y ochenta.
Tras el éxito de Los Ángeles de Charlie, Jaclyn Smith continuó consolidando su carrera en la pantalla chica con telefilmes como Florence Nightingale (1985) y Windmills of the Gods (1988).
Su talento le permitió además recibir una nominación al Globo de Oro por su interpretación de Jacqueline Bouvier Kennedy en uno de los telefilmes más vistos de la época.
Asimismo, fue reconocida como la “Reina de las Miniseries” gracias a papeles en producciones como Rage of Angels, George Washington, The Bourne Identity y Family Album.
Jaclyn Smith alcanzó el éxito tras su paso por "Los Ángeles de Charlie". (Captura de video)
Originaria de Houston, Texas, Jaclyn comenzó a bailar desde los tres años y estudió actuación en Trinity University, participando en producciones de Broadway como Bye Bye Birdie y West Side Story.
Su belleza clásica llamó la atención de agentes en Nueva York, llevándola a convertirse en Breck Girl y a contratos con marcas como Wella Balsam y Max Factor. Incluso desarrolló su propia fragancia, Jaclyn Smith’s California, galardonada como la mejor en su categoría en 1989.
Además de su trayectoria en actuación, la artista incursionó en la moda y los negocios. En 1985 lanzó su primera colección de ropa y accesorios para Kmart, convirtiéndose en pionera de los celebrities que crean sus propias marcas.
Desde entonces, más de 100 millones de mujeres han adquirido productos con su nombre, y su línea se ha expandido a ropa de cama, muebles y artículos de temporada.
Jaclyn Smith tiene una exitosa línea de ropa. (Instagram/Jaclyn Smith)
Entre sus más recientes iniciativas se encuentran la línea de ropa JS for Nordstrom Rack y su fragancia Jackie, que refleja su gusto personal y recuerdos familiares.
Jaclyn Smith también ha mantenido una presencia constante en televisión y cine. Participó en la película Charlie’s Angels en 2003 junto a Drew Barrymore y Cameron Diaz, y tuvo apariciones en la versión más reciente dirigida por Elizabeth Banks.
Su filmografía incluye más de 50 producciones, como Law and Order SVU, CSI: Crime Scene Investigation, Bridal Waves y la serie The District, donde interpretó a la fiscal Vanessa Cavanaugh.
La última aparición actoral de Jaclyn Smith registrada es en la película para televisión Sweet Revenge: A Hannah Swensen Mystery (2021), en la que retoma el papel de Joanna. Actualmente, mantiene un perfil activo en redes sociales.
El último papel de Jaclyn Smith fue en "Sweet Revenge: A Hannah Swensen Mystery". (Captura de video)
En 1989, Jaclyn fue honrada con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, un reconocimiento a una carrera que combina talento, elegancia y perseverancia.
A pesar de su éxito profesional, Jaclyn asegura que su verdadera prioridad es la familia.
Su esposo Brad, su hijo Gaston Anthony y su hija Spencer Margaret son su centro y su inspiración. “Mi trabajo ha sido emocionante e interesante, pero para mí, la familia siempre debe venir primero. No tengo arrepentimientos”, declaró en una entrevista.
En muchos hogares, el microondas puede afectar la conexión WiFi. (Imagen Ilustrativa Infobae)
En muchos hogares, hay un electrodoméstico que puede afectar negativamente la conexión WiFi: el microondas. Este aparato, al funcionar, emite ondas electromagnéticas en la banda de 2,4 GHz, la misma frecuencia que utilizan muchos routers WiFi.
Como resultado, cuando el microondas está en uso, puede interferir con la señal inalámbrica, provocar cortes momentáneos en la conexión o reducir la velocidad de internet.
Esta interferencia suele notarse especialmente si el router y el microondas están cerca uno del otro o si varios dispositivos dependen de la red WiFi en ese momento.
La interferencia aumenta si el microondas está cerca del router o si varios dispositivos usan la red al mismo tiempo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cómo solucionar la interferencia entre microondas y el WiFi
Para solucionar la interferencia entre el microondas y el WiFi, puedes seguir estos consejos:
Coloca el router en otra habitación o lejos del microondas para reducir interferencias. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Aplicando estas medidas, es posible reducir o eliminar los problemas de conexión causados por la interferencia del microonda
Qué otros electrodomésticos que pueden interferir con el WiFi
Algunos teléfonos inalámbricos antiguos pueden interrumpir la señal WiFi. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además del microondas, varios electrodomésticos y dispositivos domésticos pueden interferir con la señal WiFi, especialmente si operan en la banda de 2,4 GHz. Algunos ejemplos son:
El router debe ubicarse en la habitación con más dispositivos conectados, nunca en armarios o cajones. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Dónde se recomienda ubicar el router WiFi en casa
Se recomienda ubicar el router WiFi en una zona central de la casa, en un lugar elevado y despejado, lejos de paredes gruesas, muebles grandes o electrodomésticos que puedan bloquear o interferir la señal, como microondas o teléfonos inalámbricos.
Lo ideal es que esté en una habitación donde más dispositivos se conectan a internet y no dentro de armarios o cajones.
Si tu vivienda tiene varios pisos, intenta colocar el router en una planta intermedia para que la señal llegue de manera más uniforme a todos los espacios.
Para una mejor conexión, sitúa el router en un lugar central, alto y sin obstáculos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cómo mejorar la velocidad del WiFi
Para mejorar la velocidad del WiFi en casa, ubica el router en un lugar central, elevado y sin obstrucciones. Mantén el router alejado de electrodomésticos que generen interferencias, como microondas y teléfonos inalámbricos.
Asimismo, usa el canal menos congestionado y, si tu equipo lo soporta, conecta a la banda de 5 GHz para mayor rapidez. Actualiza el firmware del router, cambia la contraseña periódicamente y limita la cantidad de dispositivos conectados. Si la señal sigue siendo débil en algunas áreas, considera instalar repetidores.
Apple se une al selecto club de los 4 billones: solo tres empresas han llegado tan lejos - REUTERS/Lucas Jackson/File Photo
Apple se convirtió en la tercera empresa en la historia en superar el umbral de los 4 billones de dólares de valor de mercado, una cifra que solo han alcanzado previamente dos gigantes tecnológicos: Microsoft y Nvidia.
El hito se produjo el martes 28 de octubre de 2025, luego de que el precio de las acciones de la compañía subiera levemente en las primeras horas de cotización, empujando la capitalización bursátil de la firma de Cupertino a un nuevo umbral histórico.
El avance de Apple se da en un contexto marcado por el crecimiento sostenido de las grandes tecnológicas en los mercados, reforzado por el apetito de los inversores hacia firmas de alta capitalización.
Apple supera los 4 billones tras el impulso del iPhone 17 y el respaldo de Wall Street - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cuáles son las grandes compañías tecnológicas
Según datos de la plataforma de información financiera, Bloomberg, la valoración bursátil de Nvidia ha seguido en ascenso tras superar el hito de los 4 billones de dólares en julio y hoy alcanza los 4,71 billones. Microsoft volvió a cruzar ese umbral esta semana después de obtener una participación estratégica en OpenAI.
A pesar del logro, el ritmo de crecimiento de las acciones de Apple se ha mantenido por debajo de algunos de sus pares durante 2025. El valor de la compañía aumentó solo un 7,3% en lo que va del año, mientras que el avance de Nvidia fue del 45%, Alphabet un 42% y Meta Platforms un 30%.
El S&P 500 (referente del desempeño del mercado de valores en Estados Unidos) ha registrado, en comparación, una subida del 17%. No obstante, la fortuna de Apple ha experimentado un repunte en las últimas semanas, impulsada por factores regulatorios y comerciales que han beneficiado a la marca.
Factores del aumento en el valor de Apple
Uno de los elementos clave fue el fallo emitido en septiembre por un juez federal en Estados Unidos, que permitió a Google mantener a Chrome como su navegador y seguir pagando a Apple para que su motor de búsqueda permanezca preinstalado en sus dispositivos. Este acuerdo representa para Apple ingresos anuales de miles de millones de dólares, lo cual ha sido recibido positivamente por Wall Street.
El CEO de Apple, Tim Cook, junto al presidente Donald Trump - REUTERS/Evelyn Hockstein
El ánimo también se vio reforzado tras el lanzamiento del nuevo iPhone 17 y el modelo iPhone Air. El dispositivo, luego de un breve retraso en China, se agotó en minutos tras su llegada al mercado, señalando una fuerte demanda inicial.
Según la empresa de investigación de mercados, Counterpoint Research, las ventas de la serie iPhone 17 en sus primeros diez días fueron un 14% superiores a las del modelo anterior en el mismo periodo, tanto en Estados Unidos como en China.
Analistas de Evercore (firma global de banca de inversión) señalaron que los tiempos de entrega del iPhone 17 base superan a los del año pasado y que las encuestas muestran un entorno de elevada demanda, lo que sugiere que el ciclo de renovación podría ser más robusto de lo habitual.
Varios analistas mejoraron recientemente su recomendación sobre las acciones de la empresa.
Otros factores han jugado a favor del gigante tecnológico durante la guerra comercial entre Estados Unidos y China: la mayoría de los productos de Apple han estado exentos de aranceles, permitiendo mantener su competitividad.
El reciente ciclo de lanzamientos y la exención arancelaria refuerzan la competitividad de Apple en mercados clave, empujando su capitalización a superar los 4 billones de dólares - REUTERS/Abdul Saboor/File Photo
El CEO Tim Cook incrementó la presencia internacional de la empresa con visitas a figuras clave como el presidente Donald Trump y reuniones diplomáticas como la cena oficial ofrecida por el rey Carlos III en el Reino Unido.
Durante el último mes, las acciones de Apple han avanzado más de un 5%, superando a otros líderes tecnológicos como Amazon (3%) y comparándose favorablemente con el 7% de Nvidia. En ese mismo periodo, Meta solo reportó una ganancia del 1,5%.
A pesar de ciertas advertencias sobre una posible desaceleración en la demanda de los modelos más premium del iPhone, sobre todo en gamas altas, el crecimiento total de unidades del iPhone 17 durante las primeras semanas superó el 19% interanual, impulsado en parte por el lanzamiento tardío del modelo Air en China, uno de sus principales mercados.
El contexto macroeconómico también ha jugado un papel favorable. El S&P 500 marcó esta semana nuevos máximos históricos, alentado por la expectativa de resultados sólidos entre las tecnológicas de gran capitalización.
En el año, Apple ha reportado más de 100.000 millones de dólares en ingresos trimestrales y los analistas consideran que el gigante de Cupertino mantiene todavía un importante margen de crecimiento, en especial si refuerza su estrategia en inteligencia artificial y servicios integrados.
El cruce del umbral de los 4 billones de dólares por parte de Apple ha reafirmado su estatus como una de las principales empresas del mundo tecnológico.
Aprende a configurar tu celular para encontrar cuando te lo roben o lo pierdas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Perder el celular o ser víctima de un robo sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los usuarios de smartphones. En los dispositivos actuales se almacena una gran cantidad de información sensible: fotografías, contraseñas, datos personales y, en muchos casos, información bancaria.
Por eso, mantener el móvil protegido y saber cómo actuar si se extravía o es sustraído resulta esencial para reducir daños y evitar el acceso no autorizado a tus datos.
Tanto Android como iPhone cuentan con herramientas integradas que permiten localizar el teléfono, bloquearlo a distancia o borrar su contenido, pero también existen configuraciones previas que pueden marcar la diferencia entre perder solo el dispositivo o también la información que contiene.
Saber las funciones de tu celular te ayudará a protegerlo mejor. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Qué hacer si tu teléfono es robado o se pierde
Si a pesar de todas las precauciones el móvil se pierde, actuar rápidamente es fundamental. Lo primero es intentar localizarlo mediante las herramientas oficiales:
Si el rastreo no da resultados, es recomendable bloquear la tarjeta SIM contactando al operador móvil para evitar que se realicen llamadas o transacciones. Luego, cambia todas las contraseñas vinculadas al teléfono, como las de correo electrónico, redes sociales o cuentas bancarias.
Por último, realiza la denuncia del robo ante las autoridades e informa el número IMEI del dispositivo. Con este código único, las operadoras pueden bloquear el uso del teléfono en cualquier red.
Tanto Apple como Android te ofrecen herramientas para encontrar tu celular perdido o robado.
Qué ajustes debo hacerle a mi celular para evitar accesos no autorizados
Uno de los pasos más importantes es configurar una contraseña, PIN o patrón de desbloqueo. Sin este requisito, un tercero podría acceder fácilmente al contenido del teléfono. Además, los sistemas operativos actuales impiden ciertas acciones si el dispositivo no está desbloqueado, como activar el modo avión o realizar pagos móviles, lo que evita que los ladrones desconecten el equipo de la red.
En el caso de los iPhone, la opción “Buscar mi iPhone” debe estar activa para poder rastrear el dispositivo incluso si se encuentra apagado. En los equipos Android, el equivalente es “Encontrar mi dispositivo”, una herramienta que permite ubicar el teléfono, hacerlo sonar, bloquearlo e incluso borrar todos los datos desde la web de Google.
También se recomienda mantener las alertas de ubicación activadas, ya que facilitan el rastreo en tiempo real y aumentan las posibilidades de recuperar el móvil. Estas medidas preventivas, combinadas con un bloqueo facial o dactilar, fortalecen la seguridad general del dispositivo.
Android. (Imagen ilustrativa)
Cómo mejorar la protección del celular desde los ajustes
Existen varios ajustes que pueden activarse para reforzar la seguridad ante un posible robo o pérdida:
Estas medidas son especialmente útiles en zonas urbanas o turísticas, donde los robos de dispositivos móviles son más frecuentes.
Tomar medidas de seguridad digital en tu celular evitará que pases malos momentos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Por qué debo conocer todas las funciones del celular
Muchos usuarios desconocen las funciones de seguridad que ya vienen incluidas en su dispositivo. Dedicar unos minutos a explorarlas puede ser determinante para proteger la información personal y minimizar los daños ante un robo.
Además, existen accesorios adicionales que pueden ofrecer una capa extra de seguridad, como las fundas antirrobo o con agarre, que reducen la posibilidad de caídas o tirones en lugares concurridos.
Con el acuerdo entre OpenAI y Paypal, los comercios se benefician al exponer su catálogo a una base de usuarios global. (Reuters)
Paypal será el método de pago predeterminado dentro de ChatGPT, por lo que se convierte en la primera billetera digital en integrarse al popular chatbot de inteligencia artificial. Esta alianza agilizará y eliminará barreras en el proceso comercial al permitir que la experiencia de compra se desarrolle íntegramente dentro de la aplicación.
El acuerdo entre PayPal y OpenAI se basa en el protocolo de comercio agencial (ACP), una tecnología creada conjuntamente por OpenAI y Stripe.
Este estándar facilita la compra directa de productos desde ChatGPT, ya que los usuarios pueden seleccionar artículos, comparar opciones y completar la transacción en la misma ventana de conversación.
Esta alianza con ChatGPT agiliza el proceso y elimina barreras en el comercio digital. (Reuters)
Al adoptar el ACP, PayPal habilita pagos instantáneos y amplía las posibilidades de financiamiento y servicios posteriores a la compra para sus clientes.
Experiencia de usuario, alcance y seguridad
Alex Chriss, presidente y director ejecutivo de PayPal, destacó que la colaboración con OpenAI y la adopción del ACP generarán nuevas experiencias de pago y comercio, llevando a los usuarios del chat al pago con solo unos toques. Chriss afirmó que cientos de millones de usuarios de PayPal podrán utilizar el botón “Comprar con PayPal” en ChatGPT y acceder a una experiencia de pago segura.
La integración permitirá que decenas de millones de comercios habiliten su catálogo en ChatGPT a través del servidor ACP, mientras que la API de pagos delegados de PayPal gestionará las compras con tarjeta de crédito, incluyendo procesamiento, enrutamiento comercial, validación de transacciones y mecanismos de seguridad.
El acuerdo entre PayPal y OpenAI se basa en el protocolo de comercio agencial (ACP). (Reuters)
Para los usuarios, la ventaja central es la facilidad de uso y reducción de fricciones: ya no resulta necesario introducir manualmente los datos de la tarjeta, lo que acelera el proceso de compra. PayPal también ofrece opciones de financiamiento y servicios posteriores como el seguimiento de pedidos y la resolución de disputas.
Los comercios se benefician al exponer su catálogo a una base de usuarios global y ofrecer una gestión integral de pagos y seguridad proporcionada por PayPal. La seguridad es uno de los pilares de la integración. El director de PayPal explicó que la alianza con OpenAI reduce el riesgo de estafas en ChatGPT, ya que tanto comerciantes como usuarios pasan por un proceso de verificación en la plataforma.
Esto disminuye la frecuencia de fraudes en comparación con otros métodos de pago. La protección se extiende más allá de la transacción, incluyendo mecanismos de seguimiento de paquetes y mediación en disputas.
Los usuarios podrán seleccionar artículos, comparar opciones y completar la transacción en la misma ventana de conversación. (Reuters)
En cuanto al alcance geográfico, la función de Pagos Instantáneos en ChatGPT está disponible actualmente solo para usuarios en Estados Unidos, con plataformas compatibles como Etsy y Shopify. PayPal confirmó que adoptará el protocolo ACP para millones de comercios en 2026, lo que habilita una futura expansión hacia México, España y otros países de América Latina.
Pese a las ventajas, persisten limitaciones en el modelo actual: ChatGPT actúa como intermediario en el proceso de compra, pero los pedidos, pagos y envíos se gestionan de manera directa con el comerciante.
Por esta razón, en caso de errores o inconvenientes, los usuarios no pueden presentar reclamaciones a OpenAI. Sin embargo, la incorporación de PayPal permite un sistema de mediación para resolver disputas y reportar transacciones fraudulentas, fortaleciendo la confianza en el ecosistema de compras dentro del chatbot.
En algunos casos, la conducta responde simplemente al aburrimiento, la ansiedad o la necesidad de gestionar energía sobrante.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
El hábito de cavar hoyos en el jardín suele generar preocupación entre los dueños de perros, aunque la motivación detrás de este comportamiento puede variar ampliamente. Tanto la inteligencia artificial como los expertos en comportamiento animal coinciden en que cavar responde a una combinación de instintos ancestrales, factores ambientales y necesidades emocionales de la mascota.
Qué significa que tu perro haga pozos en el jardín, según la IA
Consultando a ChatGPT acerca de este comportamiento, la IA interpreta que cuando un perro cava pozos generalmente está “siguiendo un comportamiento instintivo heredado de sus antepasados”. Según su análisis, los perros salvajes solían excavar para “crear refugios frescos donde descansar, esconder comida o protegerse del calor y de los depredadores”.
Aunque la domesticación ha eliminado muchas de estas amenazas, el impulso original permanece activo en los perros domésticos, quienes encuentran placer y naturalidad en la acción de cavar.
Tanto la inteligencia artificial como los expertos en comportamiento animal coinciden en varios puntos.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
ChatGPT añade que otra motivación frecuente es el “aburrimiento o la falta de estimulación física y mental”. Explica que perros que pasan largos periodos solos, o que carecen de juego y actividad, ven en la excavación una manera de “entretenerse o de liberar energía acumulada”.
En algunos casos, la IA señala que cavar puede ser también un intento del animal por captar la atención de su dueño, sobre todo si ha observado que dicho gesto genera una reacción inmediata.
La IA destaca que la búsqueda de frescura y comodidad puede motivar especialmente el cavado en días calurosos, ya que “la tierra más profunda suele estar más fría”. Además, “algunos perros cavan por curiosidad, para enterrar objetos o incluso para intentar escapar si hay algo interesante al otro lado de la cerca”.
Un perro inquieto escarbando en la tierra, sacando plantas de su lugar en un jardín verde. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
ChatGPT recomienda que los responsables observen el contexto y frecuencia del comportamiento para entender mejor lo que su mascota necesita y ofrecer alternativas adecuadas, como juegos interactivos, más ejercicio o una zona designada para cavar.
Perspectiva de los expertos en comportamiento canino
Desde la etología y el adiestramiento, los especialistas identifican varios disparadores que pueden explicar la tendencia de un perro a escarbar en el jardín. Un primer factor es el instinto de caza: cuando existen roedores, insectos u otros animales pequeños en el patio, es probable que el perro cave motivado por su instinto natural de presa.
El clima también juega un papel relevante. Los expertos indican que en ambientes con altas temperaturas, los perros suelen crear huecos para descubrir tierra fresca y encontrar alivio al calor, operando este hábito como un refugio temporal bajo la sombra.
En algunos casos, la conducta responde simplemente al aburrimiento, la ansiedad o la necesidad de gestionar energía sobrante. Excavaciones persistentes en lugares estratégicos, como bajo una cerca o entre canteros de flores, pueden señalar la urgencia de añadir más estímulos, paseos o variedad de juguetes en la rutina diaria del animal.
Los expertos indican que en ambientes con altas temperaturas, los perros suelen crear huecos para descubrir tierra fresca.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Finalmente, las conductas de anidación resultan comunes entre perras gestantes, como parte de su ciclo reproductivo natural. En estos casos, el cavado está impulsado por el instinto de crear un espacio cómodo y seguro para el futuro nacimiento de sus crías.
En todas las situaciones, la clave para los tutores es observar el entorno, entender las emociones y necesidades detrás de cada pozo y, cuando es necesario, consultar con un especialista en comportamiento animal para encontrar estrategias que beneficien tanto al perro como a la convivencia familiar.
Cómo evitar que tu perro cave hoyos en el jardín
Existen diversas estrategias eficaces para evitar que los perros hagan pozos en el jardín. La primera medida consiste en asegurarles suficiente ejercicio diario. Los paseos frecuentes, los juegos activos y las sesiones de actividad física ayudan a que canalicen adecuadamente su energía y disminuyan la necesidad de cavar por aburrimiento o inquietud.
Excavaciones persistentes en lugares estratégicos pueden señalar la urgencia de añadir más estímulos, paseos o variedad de juguetes.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Otra táctica útil es ofrecer juguetes interactivos que mantengan ocupada su mente. Los juguetes que dispensan premios, los puzzles o los objetos diseñados para morder y manipular incentivan el pensamiento y previenen el desarrollo de conductas indeseadas relacionadas con la exploración del suelo.
En lugar de eliminar totalmente la conducta, una opción práctica consiste en destinar un sector específico del jardín donde el perro tenga permitido cavar libremente. Marcar un espacio y animar al animal a utilizarlo contribuye a proteger el resto del terreno sin inhibir sus instintos naturales.
Por último, la supervisión constante es clave. Observar y corregir rápidamente cuando el perro intenta excavar en zonas no autorizadas permite redirigir su atención hacia actividades adecuadas. Actuar de manera paciente y consistente, reforzando positivamente las conductas deseadas, facilita una convivencia armónica y mantiene el jardín en buenas condiciones.
Eva LaRue reflexionó sobre ser acosada durante 12 años en el documental "My Nightmare Stalker: The Eva LaRue Story". (Instagram/Eva LaRue)
La vida de Eva LaRue, conocida por sus papeles en CSI: Miami y All My Children, dio un giro dramático en 2007 cuando recibió una carta inquietante firmada por “Freddie Krueger”.
Lo que parecía un incidente aislado se transformó en una pesadilla que duraría más de una década, con decenas de cartas amenazantes dirigidas tanto a ella como a su hija, Kaya Callahan (a quién tuvo con su compañero de elenco de All My Children, John Callahan en 2001), amenazando con violarlas y matarlas.
Esta experiencia traumática es ahora el centro de la nueva serie documental My Nightmare Stalker: The Eva LaRue Story, que se estrenará en Paramount+ el próximo 13 de noviembre.
Eva LaRue contó todo lo que vivió con su acosador en su nuevo documental. (Captura de video)
La producción promete adentrarse en la angustia que vivieron madre e hija y en la exhaustiva investigación por parte del FBI que buscó al culpable de las amenazas durante años.
En el primer tráiler, la actriz aseguró que “esas palabras y esas amenazas eran un verdadero terrorismo psicológico”.
Durante los primeros años, las autoridades locales y federales no pudieron identificar al autor de las cartas, ni evitar la constante oleada de amenazas.
En 2015, la situación se intensificó con una carta dirigida a Kaya, en la que el acosador admitía: “Soy el hombre que te ha estado acosando durante los últimos siete años. Ahora también te tengo en la mira”.
Kaya Callahan recibió una carta del acosador en 2015. (Captura de video)
El miedo se materializó aún más en 2019, cuando el agresor llamó a la escuela de Kaya haciéndose pasar por su padre y dejó mensajes de voz donde amenazaba con violarla, abusarla y matarla, nuevamente usando el nombre de “Freddie Krueger”.
Según los registros judiciales federales, entre 2007 y 2015 se enviaron un total de 37 cartas manuscritas y mecanografiadas llenas de amenazas, generando un impacto psicológico duradero en madre e hija.
La serie documental aborda en detalle los esfuerzos de Eva LaRue por proteger a Kaya mientras las autoridades federales y locales trabajaban para identificar al culpable.
En el documental, Eva LaRue muestra los esfuerzos por proteger a su hija. (Captura de video)
Finalmente, las investigaciones llevaron a la captura de James David Rogers, un hombre de 58 años de Ohio.
Rogers se declaró culpable en 2022 de dos cargos por envío de comunicaciones amenazantes, un cargo por amenazas por comunicaciones interestatales y dos cargos por acoso. Fue sentenciado a 40 meses de prisión y liberado en 2024.
El documental no solo narra los hechos, sino que también busca visibilizar la experiencia de quienes sufren acoso prolongado y el impacto psicológico que este puede tener en las víctimas.
La serie consta de dos episodios y combina entrevistas con Eva LaRue y Kaya, material de archivo y reconstrucciones de los eventos, mostrando la magnitud de la pesadilla que vivieron.
El docmuental de Eva LaRue reconstruye los hechos del acoso que sufrió durante 12 años. (Captura de video)
“Cada carta, cada mensaje de voz era un recordatorio constante de que nuestra seguridad estaba en riesgo”, afirma la actriz en el tráiler.
La producción también destaca la labor de la FBI y de las autoridades locales, que trabajaron durante años para identificar al culpable y brindar cierta protección a madre e hija.
Francisco Cerúndolo va por la tercera ronda del Masters 1000 de París (Foto: REUTERS/Yves Herman)
Luego de un martes cargado de acción, que , la caída de Francisco Comesaña, la victoria de Máximo González y Andrés Molteni, y la de Francisco Cerúndolo junto al ítalo-argentino Luciano Darderi en la modalidad de dobles, además de la sorpresiva —y temprana— derrota del español Carlos Alcaraz, la rama masculina del tenis albiceleste volverá a ocupar la cartelera del ATP Masters 1000 de París. La acción se podrá seguir en vivo a través de las diversas señales de ESPN y Disney+.
Durante las primeras horas de la mañana del país sudamericano, Ugo Carabelli (49) afrontará un desafío mayúsculo: enfrentará al número tres del mundo, el alemán Alexander Zverev. Cerúndolo (21), por su parte, se medirá con el serbio Miomir Kecmanovic (53).
Según reveló la organización del certamen galo, la actividad en La Défense Arena iniciará a las 7:00. Tras el encuentro entre el monegasco Valentín Vacherot (40) —el inesperado campeón del Masters 1000 de Shanghái— y el local Arthur Rinderknech (29), Camilo Ugo Carabelli saltará al Court Central y su rival será ni más ni menos que Zverev.
Las actuaciones del porteño de 26 años durante la vigente temporada significaron un llamado de atención para sus colegas. El Brujo, quien inició el 2025 seis lugares dentro del Top 100 (94°), cosechó puntos que avalaron su crecimiento en el ranking. El actual 47° —43° fue su mejor posicionamiento— se consagró campeón del Challenger 125 de Rosario, alcanzó cuatro semifinales a nivel ATP —la primera de su carrera fue en Río de Janeiro, este año— y la cuarta ronda del Masters 1000 de Miami, instancia en la que cayó contra Novak Djokovic.
Este martes, en la capital francesa, Ugo Carabelli venció a su compatriota —y amigo, con quien comparte categoría— Tomás Etcheverry y cortó una racha negativa: había ganado uno de sus últimos ocho partidos y, curiosamente, fue por abandono. Además, fue su primer éxito frente al platense a nivel ATP Tour, quien esta temporada se impuso en Hamburgo y en el US Open.
Este miércoles, no antes de las 8:30, el oriundo de Capital Federal se enfrentará por segunda vez a Zverev. El primer —y único— antecedente frente al germano sucedió este año, en el Masters 1000 de Roma. Allí, el europeo lo derrotó por 6-2 y 6-1. De todas formas, en 2025, Sascha cayó frente a Francisco Comesaña en Río de Janeiro y se encuentra 1-3 ante Francisco Cerúndolo. Aquel éxito fue este año, en Toronto, por retiro.
Cerúndolo, en tanto, comenzó la temporada con la aspiración de integrar el Top 10, y sus resultados daban fe de ello: más allá de un traspié en la gira oceánica, alcanzó la final del Argentina Open, llegó a semifinales en Santiago de Chile, en Múnich y en el Masters 1000 de Madrid, y a los cuartos de final de Indian Wells y Miami, convirtiéndose así en el primer argentino desde Juan Martín del Potro, en 2018, en lograr dicho hito en suelo americano. Sin embargo, tras su actuación en la capital española, fue de más a menos y, hasta el momento, solo ingresó entre los cuatro mejores en Bastad, mientras que su rendimiento en los Grand Slams no fue el esperado.
El sorteo, que se realizó durante el fin de semana, dictó que el porteño debía enfrentarse al checo Jakub Mensik, de temporada destacada, en la primera ronda. De todas formas, luego de conocerse su baja del certamen, su rival fue el bosnio Damir Dzumhur (63°, proveniente de la qualy), a quien derrotó por un cómodo doble 6-3. Este miércoles, en el segundo turno del Court 2, también en un horario cercano a las 8:30, chocará con el serbio Miomir Kecmanovic.
El actual número 21 del mundo y mejor raqueta nacional posicionada en el ranking prevaleció en los dos duelos previos frente al ex pupilo de David Nalbandian. El primero fue en 2022, en los octavos de final del ATP 250 de Buenos Aires, y el segundo también data de aquel año: sucedió, justamente, la semana siguiente, en el ATP 500 de Río de Janeiro. Cabe destacar que ambos cotejos se definieron en tres sets.
Georgina Barbarossa celebró sus 70 años con un viaje a Nueva York, ciudad que no visitaba desde hace dos décadas
Después de varios meses de su cumpleaños número 70, decidió regalarse un viaje soñado: volver a , una ciudad que no visitaba desde hacía 20 años y que siempre ocupó un lugar especial en su memoria.
Lejos de los estudios de televisión y acompañada por Adriana Corvera, una gran amiga desde los tiempos en el que iban juntas al colegio Santa Teresa, la conductora de A la Barbarossa (Telefe) se animó a una aventura marcada por el reencuentro, el arte y la emoción.
El sábado previo a las elecciones, Georgina armó las valijas y partió rumbo a Estados Unidos para vivir unos días de descanso. Apenas aterrizó en la Gran Manzana, comenzó a recorrer algunos de los rincones más emblemáticos y coloridos de la ciudad, sin perder su característico sentido del humor.
La conductora recorrió lugares emblemáticos de Manhattan, como el High Line y Hudson Yards, durante su estadía en la Gran Manzana
En una de las postales más llamativas del viaje, se la ve posando divertida junto a una escultura rosada de forma excéntrica, una de las instalaciones contemporáneas del High Line, el parque elevado que atraviesa Manhattan. Allí, entre obras de arte y vistas panorámicas, la conductora se mostró sonriente y relajada, disfrutando del otoño neoyorquino.
El viaje incluyó paseos por parques, museos y cafeterías, combinando relax, arte y la nostalgia de la amistad
El itinerario también incluyó paradas en sitios icónicos como Hudson Yards, donde Georgina se fotografió frente a The Vessel, la monumental estructura de acero que se convirtió en uno de los atractivos más visitados de la ciudad. En otra de las imágenes se la ve abrigada, con su tapado negro y su clásica sonrisa, mientras camina entre árboles y edificios que combinan modernidad con historia.
Uno de los momentos que capturó fue su encuentro con un policía del subte de Nueva York, con quien posó sonriente en una foto que rápidamente se ganó el cariño de sus seguidores. Fiel a su estilo, Georgina desplegó su simpatía porteña incluso en los andenes del metro, demostrando que su carisma trasciende fronteras.
Georgina Barbarossa compartió en redes sociales su experiencia en Nueva York, transmitiendo vitalidad y alegría en cada imagen
Georgina posó junto a una escultura contemporánea en el High Line, mostrando su humor y disfrute del arte neoyorquino
Las jornadas también estuvieron marcadas por la complicidad con su amiga Adriana, a quien conoce desde la infancia. En una de las postales más cálidas, ambas aparecen abrazadas y sonrientes frente al río Hudson, disfrutando del paisaje otoñal y del reencuentro que esperaban hace tiempo. Juntas recorrieron parques, museos y cafeterías, redescubriendo la ciudad que tantas veces habían soñado visitar nuevamente.
Además de las caminatas y el arte, hubo espacio para el relax: Georgina compartió tardes de té, momentos de charla y risas con su compañera de aventuras, en un viaje que combinó la nostalgia de la amistad con la emoción de volver a conectar con los pequeños placeres de la vida.
En Instagram, subió un clip enfocando el Museo Nacional y Memorial del 11 de septiembre en el World Trade Center, uno de los puntos turísticos más impactantes y emotivos de Nueva York. Mientras grababa las enormes fuentes del Memorial, que se construyeron sobre la base donde se erigían las Torres Gemelas, la presentadora compartió su asombro: “Esta ciudad me mata, miren estos edificios, por favor. La arquitectura, Dios mío".
Una foto con un policía del subte de Nueva York reflejó el carisma y la simpatía de Georgina Barbarossa en el exterior
Y luego, al ver las inmensas fuentes que se encontraban en el lugar. “Acá estaban construidas las Torres Gemelas y hay unas piscinas enormes con un mármol divino… Es impresionante, te pone la piel de gallina y están los nombres de las personas que fallecieron”. La reacción de Georgina fue inmediata: emocionada y en silencio, se tomó unos minutos para contemplar los nombres grabados en el mármol, mostrando sensibilidad y respeto en un lugar que recuerda a las víctimas del atentado y que es símbolo de la resiliencia neoyorquina.
La actriz y conductora, que regresará a su programa A La Barbarossa (Telefe) el miércoles 5, aprovechó este viaje como una pausa necesaria luego de meses intensos de trabajo. En cada imagen que compartió, se la nota plena, disfrutando del presente y celebrando sus siete décadas con la vitalidad y la alegría que siempre la caracterizaron.
El divertido guiño de Martín Pepa a Pampita
La relación entre Pampita y Martín Pepa atraviesa una etapa de plenitud y consolidación, caracterizada por una mayor exposición pública y gestos que reflejan el compromiso de la pareja. En ese sentido, en las últimas horas, el empresario sorprendió a su novia al mostrar el divertido nombre que había elegido para una de sus yeguas en honor a la conductora.
A través de sus redes sociales, Pepa compartió un video en el que se veía a un caballo galopando en medio de un campo bajo un cielo celeste. El animal recorría la zona de pasto y árboles de un lado para el otro. Junto a este clip, Pepa escribió: “La Caro”.
Además, como si no se entendiera el guiño, minutos después el empresario compartió una imagen suya junto a Carolina Ardohain. En ella, él lucía una camisa a rayas con un traje oscuro. Por su parte, la modelo sonreía mientras lucía un vestido plateado.
La foto que compartió Pepa luego de bautizar a su yegua en honor a Pampita
En los últimos meses, ambos dejaron atrás el perfil reservado que marcaba su vínculo, optando por mostrarse juntos en eventos destacados y celebraciones familiares, así como en momentos clave de sus vidas. Esta nueva dinámica evidencia la solidez de la relación y la confianza con la que asumen su presencia en la escena mediática argentina.
Uno de los episodios más representativos de este presente fue el reciente gesto de Martín Pepa en redes sociales. El empresario sorprendió a sus seguidores al compartir en sus historias de Instagram una imagen en blanco y negro junto a Pampita, donde ambos aparecen fundidos en un beso durante una reunión. Esta publicación, poco habitual en el perfil de Pepa, expuso una faceta más emotiva y auténtica del empresario y envió un mensaje claro sobre el momento que atraviesa la pareja: la relación se encuentra en una etapa de renovación y entrega mutua.
El significado de la fotografía se potenció con la elección musical que la acompañó. Pepa seleccionó “Master Blaster”, el clásico de Stevie Wonder, para musicalizar la imagen. Esta decisión aportó un tono festivo y nostálgico al retrato, transmitiendo tanto la felicidad compartida como la profundidad del vínculo. La combinación de espontaneidad y emoción en este gesto sintetizó el presente de la pareja, que ha hecho de la exposición conjunta en celebraciones y ámbitos privados una parte central de su narrativa.
Pampita y Martín Pepa atraviesan uno de los mejores momentos de su relación
El contexto de este posteo coincidió con un momento de cambios en la vida profesional de Pampita. La conductora finalizó recientemente las grabaciones de Los 8 Escalones, el ciclo televisivo que condujo durante los últimos meses. Este cierre le otorgó mayor flexibilidad en su agenda, lo que generó especulaciones sobre la posibilidad de que utilizara ese tiempo libre para viajar y reencontrarse con su pareja, en medio de rumores que ubicaban a Pepa residiendo en Estados Unidos.
Ante estas versiones, Pampita despejó cualquier duda sobre la situación de la pareja. En un móvil con SQP(América TV), la modelo fue consultada sobre la residencia de Pepa y respondió de manera contundente: “No, Martín está fijo acá”, confirmando que ambos viven actualmente en Argentina. Para mayor claridad, añadió: “Hace unos meses que está en la Argentina”, desmintiendo así los rumores de una relación a distancia y reafirmando la decisión de compartir la vida cotidiana en el país.
La evolución de la relación entre Carolina y Martín se refleja en el contraste con etapas anteriores, cuando ambos optaban por mantener su vínculo lejos de la atención mediática. El presente, en cambio, los encuentra más unidos y dispuestos a compartir su historia, tanto en el ámbito público como en el privado. La pareja ha encontrado una forma de acompañarse y de hacer visible su camino, mostrando una estabilidad que se proyecta en cada aparición y en cada gesto compartido.
De este modo, la conductora y el empresario han reafirmado su elección de estar juntos, convirtiendo esa decisión en una presencia constante y visible, tanto en su vida cotidiana como en el escenario público.
El hecho fue investigado por la Comisaría Sexta que continúa con las diligencias judiciales correspondientes
Un violento enfrentamiento entre dos mujeres en la chacra 112 de Posadas, Misiones, terminó con una de ellas internada en el Hospital Madariaga y la otra detenida, luego de que la víctima sufriera la pérdida de una falange del dedo medio de la mano izquierda como consecuencia de una mordedura.
El hecho ocurrió en la tarde del lunes y quedó bajo investigación de la Comisaría Sexta, con intervención del Juzgado de Instrucción en turno, a cargo del Dr. Emiliano Salata. Según reconstruyeron los efectivos, todo comenzó tras una discusión telefónica entre Romina A., la mujer herida, y Lucía B. A., de 33 años.
En ese contexto, Romina se dirigió hasta el domicilio de Lucía con el aparente objetivo de continuar el intercambio cara a cara. Sin embargo, la situación escaló de inmediato: al encontrarse, ambas comenzaron a agredirse físicamente, lo que derivó en un forcejeo que, en segundos, se volvió descontrolado.
Fue en medio de ese enfrentamiento cuando, según reportaron las fuentes consultadas, Lucía mordió la mano izquierda de Romina y le arrancó por completo la primera falange del dedo medio.
La víctima fue trasladada al Hospital Madariaga donde confirmaron lesiones con compromiso funcional permanente
El ataque dejó a la víctima en estado delicado como consecuencia de la profunda herida. De inmediato fue trasladada al Hospital Madariaga, donde los profesionales médicos constataron la gravedad del cuadro. El parte médico indicó que las lesiones presentaban compromiso funcional permanente, lo que agravó aún más la situación desde el punto de vista judicial.
A partir de la denuncia radicada y con la confirmación del diagnóstico, el juzgado interviniente ordenó la detención inmediata de la presunta agresora. El procedimiento no fue sencillo: en la zona se había congregado una gran cantidad de personas, algunas de las cuales intentaron impedir el arresto. A pesar de esa resistencia, la Policía logró cumplir con lo dispuesto por la Justicia. La mujer fue trasladada y alojada en una dependencia policial, donde permanece a disposición del juez Salata, mientras avanza la investigación.
Fuentes de la causa señalaron que la agresión y las circunstancias del hecho están siendo analizadas por las autoridades, que continúan con las diligencias judiciales correspondientes. Entre otras medidas, se evalúa la posibilidad de incorporar testimonios de testigos presenciales, así como registros médicos y pericias complementarias.
La Comisaría Sexta mantiene el caso en seguimiento, en tanto el Ministerio Público analiza los elementos reunidos hasta el momento para determinar los pasos a seguir.
Posadas: hombre golpeó y le fracturó el brazo a su suegro de 74 años durante una discusión
El acusado se presentó voluntariamente en la dependencia policial minutos después de que se ordenara su detención
Un hombre de 38 años fue detenido en Posadas luego de que su suegro de 74 años resultara con una fractura en el brazo izquierdo tras una discusión familiar ocurrida en una vivienda del centro de la ciudad. El hecho se registró en horas de la noche del lunes, cuando, según el relato brindado en la Comisaría de la Mujer, el hombre mayor —identificado como Rubén— se encontraba realizando una reparación doméstica en su domicilio ubicado sobre avenida Lavalle.
Mientras trabajaba en una llave de luz, Rubén mantuvo un intercambio verbal con su yerno, identificado como Sebastián C., que rápidamente escaló hasta un punto de violencia física. En medio del altercado, el hombre más joven le habría propinado un golpe de puño en el rostro y, acto seguido, lo empujó. La caída le provocó al septuagenario una fractura en uno de sus brazos, lo que motivó su traslado inmediato a Sanidad Policial. Allí, el médico policial determinó que las lesiones sufridas eran de carácter grave.
Ante la denuncia presentada por la víctima, efectivos policiales dieron intervención al Juzgado de Instrucción en turno, que ordenó la detención del acusado. Sin embargo, no fue necesario iniciar una búsqueda: minutos después de conocida la medida, Sebastián C. se presentó de forma espontánea en la dependencia policial. Fue allí donde se le notificó formalmente la disposición judicial y quedó alojado a la espera de las próximas resoluciones.
El episodio, que quedó caratulado como un hecho de violencia familiar con lesiones graves.
Bernie Ecclestone cumplió 95 años y durante 40 estuvo a cargo de la F1 (REUTERS/Marton Monus)
La decisión de Bernie Ecclestone de desprenderse de dos de sus yates marca una nueva etapa en la vida del ex dirigente de la Fórmula 1. El magnate, que este martes cumplió 95 años, inició un proceso de reducción de activos que incluye la venta de una colección de autos valorada en una impactante suma.
Este movimiento fue revelado por el propio Ecclestone en una entrevista concedida al medio alemán Bild, donde detalló los motivos detrás de estas transacciones y el destino de sus emblemáticos vehículos.
El inglés confirmó que uno de sus yates, anclado en Croacia, ya había sido vendido. “Lo acabamos de vender”, declaró el ex directivo, mientras que su esposa, Fabiana, explicó: “Solo lo usamos ocho días al año. No necesitamos un yate tan grande para eso”.
La embarcación, bautizada como Petara en honor a las hijas de Ecclestone, Petra y Tamara, fruto de su segundo matrimonio con Slavica Radic, representa uno de los símbolos de la opulencia acumulada por el empresario durante su extensa carrera al frente de la F1.
El impresionante yate que vendió Bernie Ecclestone (Superyachtfan)
El yate tiene 58 metros de eslora, cuya estructura se compone de un casco de acero y una superestructura de aluminio. El diseño interior, a cargo de Studio Celeste Dell’Anna, tiene una capacidad de 12 invitados en condiciones de máximo confort, además de una tripulación de 13 personas. Su valor oscilaría los 20 millones de dólares, según el sitio especializado Yach Fan.
Además del Petara, Ecclestone anunció que otro yate de menor tamaño, ubicado en Ibiza, también ha sido puesto en venta. Estas decisiones forman parte de un proceso de “limpieza de su vida y su riqueza”, en el que el ex CEO de la F1 busca simplificar su patrimonio.
El proceso de desinversión de Ecclestone no se limita a sus embarcaciones. A principios de este año, el empresario vendió su colección de 69 autos de F1 al copropietario de Red Bull, Mark Mateschitz. Aunque el monto exacto de la operación no fue divulgado, diversas estimaciones sitúan el valor de la colección en torno a los 500 millones de libras esterlinas (USD 665 millones). Entre los históricos vehículos vendidos se encontraban monoplazas de Ferrari que fueron conducidos por leyendas como Niki Lauda y Michael Schumacher, así como modelos Brabham utilizados por pilotos de la talla de Nelson Piquet.
La colección de autos de F1 que vendió Ecclestone
En declaraciones a Reuters en marzo, Ecclestone expresó su satisfacción por el destino de los monopostos: “Se fueron a un buen hogar, que es lo que realmente me interesaba asegurar”. Añadió que los vehículos serán exhibidos en un museo permitiendo que el público tenga acceso a una experiencia inédita: “Los presentarán en algún lugar, en un museo, para que la gente pueda verlos y tenga una experiencia que nunca antes había sucedido. Estoy más que feliz de que hayan ido a parar ahí. No se los habría vendido a cualquiera si no supiera dónde iban a parar. Van a construir algo así como un museo y ahí es donde estarán”.
A pesar de estos cambios en su vida personal y financiera, Ecclestone mantiene intacta su pasión por la F1: “Sigo viendo cada carrera, incluso cada sesión de práctica, y me levanto en los momentos adecuados para las carreras en el extranjero”.
Actualmente, Ecclestone reside en un chalet en Gstaad, Suiza, junto a su esposa Fabiana y su hijo Ace. Tras más de cuatro décadas como máximo responsable de la F1, cargo que ocupó hasta la adquisición de la categoría por parte de Liberty Media en 2017 por 6.400 millones (USD 8.512 millones), el empresario británico consolidó una fortuna estimada en 2.400 millones (USD 3.192 millones).
El incendio se desató en la zona de Alto San Lorenzo en La Plata
Un incendio fatal en la ciudad de La Plata se cobró la vida de un hombre y su hija que vivían en el barrio Altos de San Lorenzo. Las víctimas tenían 49 y 19 años respectivamente y las autoridades investigan cuáles fueron las causas del hecho.
Las llamas sorprendieron a los residentes de una vivienda ubicada en la calle 132 entre 83 y 84, en la madrugada del jueves. Según confirmaron fuentes policiales a este medio, las víctimas residían en la propiedad desde hacía varios meses, lo que generó conmoción entre los vecinos de la zona, quienes presenciaron la llegada de los servicios de emergencia en medio de un fuerte despliegue de patrullas, ambulancias y dotaciones de bomberos.
El operativo comenzó tras un llamado de alerta al 911, que movilizó rápidamente al Comando de Patrullas y a personal especializado de Bomberos. Al llegar al domicilio, los agentes mantuvieron contacto con el dueño de la propiedad, Albino Pereyra, quien explicó que el lugar estaba alquilado a las víctimas identificadas con las iniciales D. G. A. y B. A. W.. De acuerdo a lo informado por Pereyra y recopilado por el personal policial en el sitio, desconocían el motivo por el que se habría iniciado el fuego y aguardaron el trabajo de los peritos para esclarecer el desencadenante del siniestro.
Los equipos de bomberos respondieron, pero ya las víctimas habían muerto
La intervención inmediata de los recursos de emergencia no logró evitar el desenlace. Los primeros efectivos en arribar colaboraron en las tareas de rescate mientras aguardaban el ingreso de los bomberos. Cuando lograron acceder, el fuego ya había dañado gran parte de la vivienda y las maniobras desplegadas no permitieron salvar con vida a los ocupantes del inmueble. Según informó personal del SAME, los decesos fueron constatados en el lugar tras el retiro de los cuerpos y su posterior traslado a la Morgue Judicial.
Los informes preliminares de Bomberos señalan que la hipótesis inicial apunta a un desperfecto eléctrico como posible origen de las llamas. El sitio fue preservado para el trabajo de la Policía Científica y los peritos especializados, encargados de recoger evidencias materiales que puedan confirmar o descartar esta primera conjetura.
Desde la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) 7, a cargo de las actuaciones, se dispuso la carátula de “averiguación de causales de muerte” y la intervención de todas las áreas técnicas correspondientes para llevar adelante la investigación en torno al trágico episodio.
Los investigadores apuntan a un desperfecto eléctrico
Murió un nene durante un incendio en su casa en La Plata
Un incendio fatal conmocionó al barrio de Los Hornos el pasado 8 de julio, cuando un niño de siete años, identificado como León Caneva, perdió la vida tras quedar atrapado dentro de su casa entre las llamas.
Pasadas las 17, vecinos de la zona alertaron a la Policía y a los bomberos tras percibir una densa columna de humo y escuchar gritos provenientes de una vivienda ubicada en calle 69 entre 138 y 139.
De esta manera, se puso en marcha un intenso operativo para contener la situación y poder salvar a las personas que se encontraban dentro. El despliegue incluyó la intervención de dotaciones de bomberos, efectivos de la Comisaría 3ra y personal del SAME.
Los equipos lograron sofocar las llamas tras varios minutos de trabajo, aunque la elevada temperatura y la presencia de materiales combustibles complicaron las tareas en el interior de la vivienda. Una vez controlada la situación, se procedió a revisar cada ambiente, hallando en una de las habitaciones el cuerpo sin vida de la víctima.
Según informó el portal La Buena Info, las habitaciones afectadas por el fuego presentaban daños estructurales graves, lo que demoró el avance de las pericias y la remoción de escombros. Personal médico del SAME constató el fallecimiento del menor en el lugar de los hechos.
Una pareja de argentinos habló desde Jamaica durante el huracán Melissa
El huracán Melissa impactó este martes la costa de Jamaica con vientos que alcanzaron los 300 kilómetros por hora, sacudiendo la isla y marcando un registro inédito en la región. La tormenta, clasificada como categoría 4, provocó la muerte de al menos siete personas en áreas circundantes al Caribe y despertó una creciente preocupación entre autoridades ante la resistencia de la población a cumplir las órdenes de evacuación.
En medio de la emergencia, Martín y Florencia, turistas argentinos que estaban de vacaciones junto a otras dos parejas, compartieron su testimonio desde Montego Bay, en el noroeste jamaiquino.
Tras su arribo el miércoles de la semana pasada y con planes de volver el próximo sábado, experimentaron de cerca la llegada del ciclón y detallaron el operativo de seguridad activado en su hotel.
La infraestructura de los hoteles en Jamaica protegió a los turistas argentinos durante el paso del huracán Melissa
“Estamos bien. Nosotros estamos tratando de mantener la calma. Acá, por suerte, está todo muy organizado. Desde ayer ya nos dieron comida, hoy estuvimos todo el día adentro y, justo en particular nuestra habitación es como que está bastante tranquilo, no se siente tanto porque está más en la parte interna. Pero bueno, si hubo mucho viento, mucha lluvia y ahora paró un poco”, relató Florencia al canal TN.
La pareja describió cómo la infraestructura del hotel ayudó a que se sintieran resguardados en todo momento, gracias a las ventanas de doble vidrio y espacios herméticos preparados para este tipo de situaciones.
Además, destacaron el uso de una aplicación que recibe alertas y notificaciones en tiempo real, la cual brinda instrucciones precisas sobre cómo comportarse ante cada eventualidad. “Nos pidieron que, por favor, nos mantengamos adentro y tengamos todo un orden, porque si no era un descontrol”, subrayó Florencia.
El impacto del huracán Melissa en Jamaica
El monitoreo fue permanente desde dos días antes del arribo del huracán, con la reducción paulatina de actividades recreativas y una coordinación rigurosa en todas las áreas del establecimiento. Martín agregó: “Hace dos días, más o menos, ya empezaron con algunos protocolos para tener cuidado, fueron cortando actividades. Y con la aplicación que decía, nos iban indicando los pasos a seguir ante cualquier hecho que podía pasar”.
Durante la tarde, en la etapa más tensa de la tormenta, los sistemas de alarma del hotel entraron en acción. “Acá hace más o menos una hora, una hora y media, empezaron a sonar las alarmas por los pasillos. Nos habían dicho que cuando pase eso, tratemos de ir al lugar más seguro, que podía ser el baño o lo más lejos de las ventanas posible y estar atentos a los parlantes que van a ir indicando qué teníamos que hacer”, explicó Martín.
El embajador argentino en Jamaica confirmó que unos 70 argentinos permanecen en hoteles seguros tras el paso del huracán Melissa (AP Foto/Matias Delacroix)
El acceso a internet no presentó mayores inconvenientes y permitió mantenerse en contacto con sus familiares en Argentina. “Por suerte, el wifi no se cortó casi nunca, así que pudimos estar comunicados y transmitirles tranquilidad en todo momento”, contó a la señal de noticias.
Al ser consultados sobre la gravedad del evento meteorológico, Martín aseguró: “Al principio, como que daban tranquilidad y bueno, nosotros después íbamos leyendo alguna noticia y ahí nos íbamos enterando. Pero bueno, la verdad, tratábamos de no leer mucho tampoco porque estando acá...”.
Por su parte, el embajador argentino en Jamaica, Marcelo Balbi, contó en TN cómo está la situación de los argentinos en el país caribeño. “En este momento tenemos 70 argentinos, aproximadamente, son turistas en hoteles ‘todo incluido’. Nuestro cónsul está tomando contacto con cada uno de ellos, dentro de lo que las dificultades de las comunicaciones permiten”, detalló.
“Los hoteles donde están los argentinos, en principio, se pueden decir que son seguros porque son estructuras sólidas que ya han vivido otros huracanes, aunque nunca un fenómeno tan extremo como este”, aseguró sobre los edificios en los que se alojan los turistas argentinos.
En cuanto a las comunicaciones con familiares desde Argentina, si no lo pueden realizar de forma privada, Balbi dijo que pueden hacerlo con ellos. “Los correos que están en la página de cancillería están habilitados, el celular de guardia también. El cónsul vive en una zona menos afectada que la mía, así que él tiene el celular de guardia en este momento”, explicó.
Marley mostró el detrás de escena de la operación de su ojo derecho
A días de someterse a una cirugía de cataratas con implante multifocal en su ojo izquierdo, Marley volvió al quirófano para completar el proceso. Esta vez, la figura de la televisión trató su ojo derecho y compartió el proceso ante sus seguidores en Instagram.
La intervención en el ojo derecho consistió en la colocación de un lente multifocal mediante la técnica de implante lioplegable. Marley documentó el momento desde el quirófano, donde, visiblemente sedado, describió la precisión del procedimiento y expresó su asombro por la brevedad de la operación, que duró apenas minutos.
Al comenzar el clip, Marley se mostró recostado en una camilla con un parche en el ojo en cuestión. “Bueno, ya estoy listo para el segundo ojo. Parezco un pirata, pero bueno, ojo de izquierdo, salió perfecto y ahora vamos por el ojo derecho”, comentó ante la cámara.
Ya una vez dentro del quirófano, mientras el médico terminaba los preparativos, el influencer tomó su celular y compartió sus sensaciones: “Bueno, acá estamos. Segunda operación. No te encuentro, ahí estás. Doctor Kauffer”.
La operación en el ojo derecho completó el tratamiento iniciado una semana antes en el ojo izquierdo, intervención que también fue programada y no de urgencia, como aclaró el propio Marley ante rumores difundidos. “Quiero avisar que no es una operación de urgencia. Por algunos portales me pusieron como que me estaban operando de urgencia. Mi vieja me llama, me dice: “Pero ¿qué pasó?”. Le digo: “No, era programado, era un ojo nada más”. Pero bueno, ahora vamos por el segundo ojo, así que con James Taylor de fondo nos acompaña en esta operación”, explicó en uno de sus videos, subrayando la naturaleza planificada del procedimiento.
Tras la segunda cirugía, expresó su satisfacción por el resultado: “Ya está. Adiós anteojos para siempre. Miren cómo quedé. ¿Cómo estuvo? Es la segunda vez, estoy mucho más tranquilo, ya sabía lo que venía. Los dos ojos listos. Ahora veo todos los detalles”. Fue entonces cuando su médico bromeó y dijo: “Esta salió mejor, anduve practicando en la semana”.
Marley mostró el detrás de escena de su operación de ojos
Luego, el conductor se mostró recuperándose en la comodidad de su casa: “Ahora veo todo. Todos los detalles. Muchas gracias. Bueno, ya estoy. Los dos ojos están listos. Quince minutos después, ya me fui para mi casa, así que es super rápido. Y ahora la vida sin anteojos ha llegado”.
Días atrás, la figura de la televisión había compartido los detalles de su primera operación. “Es impresionante todos los colores que se ven y la sensación en el momento”, relató en uno de los videos publicados, destacando la experiencia visual inédita que vivió durante la cirugía. Tras la intervención, el conductor apareció con un parche en el ojo y bromeó sobre su aspecto: “Parezco un pirata pero del ojo izquierdo ya veo perfecto y ahora vamos por el ojo derecho”.
La decisión de Marley de someterse a esta cirugía estuvo motivada principalmente por la incomodidad que le generaba depender de los anteojos, los cuales, según confesó, solía perder semanalmente. En un mensaje grabado desde su casa antes de la operación, explicó: “Estoy cansado de perder los lentes todas las semanas”. Además, días atrás, la primera intervención coincidió con su participación como reemplazante temporal de Maxi López en el programa MasterChef Celebrity, lo que sumó un contexto profesional a su determinación de mejorar su calidad de vida visual.
El proceso de recuperación transcurrió de manera favorable y fue documentado por Marley en sus redes sociales. Poco después de la cirugía, ya en su hogar, mostró el estado de su ojo intervenido y detalló que seguía las indicaciones médicas habituales, como la aplicación de gotas. “Tengo uno celeste y el otro marrón pero ya me estoy poniendo gotitas, y todo. Así que ya estamos en etapa de recuperación y va a quedar muy bueno”, comentó con optimismo. La jornada concluyó con imágenes en las que jugaba con su hija Milenka, reflejando que la recuperación avanzaba sin complicaciones y que podía retomar sus actividades cotidianas.
Fiel a su estilo, Marley imprimió humor y cercanía a todo el proceso. Durante la intervención, compartió con sus seguidores la sensación de “viajar en el espacio” al ver colores que nunca había percibido antes. Incluso, mientras una profesional lo asistía tras la operación, bromeó sobre su altura al mostrar que sus pies sobresalían de la camilla, provocando risas entre el equipo médico. Ya en casa, no perdió la oportunidad de reírse de sí mismo al aparecer con anteojos torcidos y destacar la ternura de su hija.
Con la visión restaurada en ambos ojos, Marley celebró la nitidez y la riqueza de detalles que ahora percibe en su entorno, una experiencia que le permite descubrir matices antes imperceptibles.
Iliana Calabró será abuela por primera vez tras el anuncio del embarazo de la esposa de su hijo Nicolás Rossi
La familia Calabró vive un momento de gran alegría: será abuela por primera vez tras confirmarse que su hijo mayor, , que tuvo en su matrimonio con , espera su primer hijo. La noticia fue anunciada públicamente el martes 28 de octubre por el periodista Fede Flowers, quien celebró el acontecimiento en sus redes sociales con un mensaje de felicitación para la futura abuela. La llegada del bebé también emocionó a Coca, madre de Iliana, quien se convertirá en bisabuela, y a , que recibirá a su primer sobrino nieto.
Según se anunció, allegados a la actriz señalaron que se encuentra “feliz y emocionada” ante esta nueva etapa. La noticia fue inicialmente adelantada por Flowers el pasado 3 de octubre, aunque se mantuvo en reserva hasta que la familia consideró oportuno compartirla públicamente. La prudencia en la comunicación se habría debido a que el embarazo fue considerado de riesgo en sus primeras etapas, por lo que se optó por resguardar la información hasta que la situación se estabilizara. Flowers explicó que, tras conversar con Iliana en ese momento, ella le pidió no difundir la noticia por la delicadeza del caso, y solo ahora pudo confirmarla. La actriz, que ya estuvo en Brasil junto a su hijo y su pareja, Bárbara, viajaría en enero nuevamente, ya que es la fecha prevista para el parto.
La noticia del embarazo fue confirmada por Fede Flowers
Nicolás Rossi, hijo mayor de Iliana Calabró y , reside en Brasil desde 2020. La decisión de mudarse al país vecino estuvo motivada por razones laborales y familiares. Nicolás, quien se dedica al turismo, se trasladó junto a su esposa, de nacionalidad brasileña, en un contexto marcado por la pandemia y las dificultades para establecerse profesionalmente en Argentina. La pareja regresó de Italia en febrero de 2020, pero ante la demora en los trámites laborales para su esposa y la imposibilidad de sostenerse con un solo ingreso, optaron por instalarse en Brasil, donde Nicolás había conseguido una oportunidad de trabajo.
La relación de Iliana Calabró con sus hijos, Nicolás y Stéfano, siempre fue bastante cercana y afectuosa, a pesar de la distancia. Cabe recordar que la actriz suele compartir en redes sociales mensajes y fotos junto a ellos. En julio de 2023, Iliana dedicó a Nicolás un emotivo saludo por su cumpleaños: “Hace 30 años llegaste a este mundo a iluminar nuestras vidas. Gracias Nico por tanto amor. Te amo”, escribió en su cuenta de Instagram. Más adelante, la actriz relató el reencuentro con su hijo en Brasil tras más de dos años sin verse, describiendo el abrazo como un momento de felicidad plena y agradeciendo la posibilidad de compartir tiempo juntos. En esa ocasión, Iliana expresó: “¿Qué es la felicidad? Esto... el abrazo de un hijo. Gracias Dios por mis hijos. Gracias hijos por tanto amor. ¡Vaya que te extrañé!”.
Nicolás Rossi, hijo mayor de Iliana Calabró, espera su primer hijo junto a su esposa brasileña en Brasil
El entorno familiar de Iliana Calabró se completa con su madre, Coca, y su hermana, Marina Calabró, ambas figuras reconocidas en el ambiente artístico nacional. Nicolás y Stéfano son fruto de la relación de Iliana con Fabián Rossi, quien actualmente se encuentra detenido. La familia, a pesar de las distancias y las circunstancias, mantiene un vínculo estrecho y celebra la llegada de un nuevo integrante.
El caso de Fabián Rossi, el futuro abuelo del bebé en camino, tiene sus raíces en una imputación que ocurrió en mayo de 2015, cuando el fiscal Guillermo Marijuan presentó cargos no solo contra él, sino también contra otros señalados en la llamada Ruta del dinero K, como el empresario Lázaro Báez, su hijo Martín, y demás implicados, como el contador Daniel Pérez Gadín, Leonardo Fariña y Federico Elaskar (los dos últimos ya imputados) en su mayoría figuras conocidas en el ámbito financiero. En todo este tiempo Iliana, fiel a su naturaleza, mantuvo una postura de resiliencia, dignidad y apoyo absoluto hacia sus hijos.
Mica Viciconte habló del dolor de su hijo Luca Cubero y apuntó contra Nicole Neumann: “Él tiene hermanas” (Video: Puro show/ Eltrece)
En una reciente entrevista de Mica Viciconte se refirió al impacto de los conflictos familiares, que atraviesan Fabián Cubero y Nicole Neumann, en su hijo Luca Cubero y cómo lo afectan directamente.
En diálogo con Puro show (Eltrece), la panelista de Ariel en su salsa relató que la imposibilidad de compartir las vacaciones con sus hermanas afectó a su hijo de 3 años, quien, según sus palabras, “espera los días que vienen sus hermanas para ponerse contento y pregunta ‘¿hoy vienen mis hermanas?’”.
La ganadora de la tercera temporada de MasterChef Celebrity subrayó la importancia de la unión familiar y el derecho de su hijo a disfrutar de esos momentos, una situación que, según explicó, no pudo concretarse debido a desacuerdos entre los adultos involucrados.
Mica Viciconte expresó su enojo con Nicole Neumann por la ausencia en las vacaciones en Brasil de sus hijas (Instagram)
La familia de Fabián Cubero y Mica Viciconte en Buzios
Viciconte expresó que la ausencia de las hermanas de su hijo durante las vacaciones en septiembre que tuvo toda la familia en Buzios, Brasil, afectó a su nene. “Luca tiene hermanas, tiene una familia y para mí también es importante que mi hijo disfrute con sus hermanas las vacaciones”, afirmó al ciclo que conducen Pampito y Matías Vázquez. La influencer explicó que, ante la imposibilidad de concretar el encuentro, intentó comunicarle la situación a Luca de la manera más comprensible posible, aunque reconoció que, por su corta edad, el niño no logra dimensionar lo que sucede: “Él se pone mal. No entiende”.
En su testimonio, Mica remarcó el esfuerzo que realiza para que Luca mantenga el vínculo con sus hermanas, hijas de Fabián Cubero y Nicole Neumann. Consultada sobre la posibilidad de resolver la situación más allá de las partes, Viciconte manifestó su confianza. “Yo espero que la justicia siempre accione. Para eso tenemos una justicia, para que se pueda resolver”, sostuvo la influencer al considerar que, ante la falta de comunicación y el incumplimiento de acuerdos, corresponde que intervengan para garantizar el bienestar de los menores involucrados.
La modelo afirmó que intentó acercarse de manera respetuosa, pero no obtuvo respuesta. “Puedo decir que lo intenté. Como una persona adulta y respetuosa, lo intenté. No se pudo, ya está”, resumió.
“Luca tiene hermanas, tiene una familia y para mí también es importante que mi hijo disfrute con sus hermanas las vacaciones”, manifestó Mica Viciconte apuntando contra Nicole Neumann
“Fabi es una persona muy pacífica y al que lo conoce, sabe que no le gusta confrontar", expresó Mica Viciconte
En cuanto a la figura de su marido, Viciconte lo defendió. “Fabi es una persona muy pacífica y al que lo conoce, sabe que no le gusta confrontar. No es un pibe que va a ir al choque, ni ahora ni nunca lo hizo”, señaló. La conductora contrastó su propio carácter, más tranquilo, con el de su pareja, y remarcó que su principal preocupación es proteger a su hijo y preservar la armonía familiar.
“Él que no lo conoce, lo juzga. Yo soy una persona más confrontativa, pero a mí cuando ya me meten el dedo en el ort... no me gusta. Y cuando ya perjudica a mi hijo, tampoco me gusta. Y es mi familia también. Entonces, ahora tocás mi familia y ahí es donde hay que tener un límite”, manifestó, molesto. “Antes no tenía hijos, pero ahora tengo un hijo que tiene hermanas y somos una familia. Entonces, hay que también respetar a esta familia”, expresó.
"Yo soy una persona más confrontativa, pero a mí cuando ya me meten el dedo en el ort... no me gusta y menos cuando ya perjudica a mi hijo", lanzó la panelista de Ariel en su salsa
Al ser consultada de si había levantado el teléfono para tener una charla con Nicole, Viciconte expresó su frustración. “No se pudo, ya está. Mi hijo se va a encargar, obviamente, de saber que tiene sus hermanas, que nosotros lo criamos con amor y que tratamos de unir la familia siempre. Eso, por lo menos, mi hijo lo va a tener claro”, enfatizó.
Hace un mes Mica Viciconte armó las valijas junto a Cubero, su hijo en común, la madre y la hermana de él para un viaje al destino brasileño. “Nada como compartir vacaciones en familia… Los lazos, los primos, las risas, los abrazos. Estos son los recuerdos que quedan para siempre, los momentos que nos recuerdan qué es lo importante en la vida”, escribió, en Instagram junto a postales de sus días.
“Familia, amor y tiempo juntos: lo más valioso que tenemos”, concluyó, sobre las vacaciones que terminaron en un capítulo más de la disputa del exmatrimonio de la modelo y el exjugador.
El martes 9 de febrero de 2016 el crimen se cometió en la intersección de las calles Aizpurúa y Nahuel
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso extraordinario presentado por la defensa de Cristian Matías Guzmán, quien había sido condenado a prisión perpetua por el homicidio de su pareja Rocío Falcón, una joven de 20 años que se encontraba embarazada y era madre de dos hijos.
El crimen ocurrió en febrero de 2016 en el barrio porteño de Villa Urquiza, y con esta decisión, la sentencia quedó firme tras un extenso recorrido judicial que incluyó revisiones en distintas instancias.
Según el portal fiscales.gob.ar, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti declararon inadmisible el recurso de queja presentado por la defensa del acusado, desestimando así su presentación.
De este modo, se confirmó el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°16 (TOCC 16), que en diciembre de 2016 había impuesto la condena a prisión perpetua.
En la causa intervino la Fiscalía General ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional N°16, a cargo de Fernando Fiszer, quien durante el juicio sostuvo la acusación en representación del Ministerio Público.
Según lo acreditado en el debate oral, Guzmán, de entonces 25 años, mantenía una relación de pareja con Falcón desde hacía seis años. Tenían dos hijos en común y vivían entre Ingeniero Maschwitz y las casas de las familias de ambos.
El martes 9 de febrero de 2016 viajaron junto a la hermana menor de Rocío, de 9 años, hacia la CABA para recolectar cartones y materiales reciclables.
Cerca de las 18, los tres se encontraban en la intersección de las calles Aizpurúa y Nahuel Huapi, en el barrio porteño de Villa Urquiza, cuando una discusión por una valija de ropa derivó en un episodio de violencia.
Según el fallo, Rocío solía vender la ropa que encontraba o que le regalaban en su barrio. Durante el intercambio, Guzmán la golpeó en la boca, provocando que ella cayera al suelo. Acto seguido, el hombre se abalanzó sobre la joven y la apuñaló reiteradamente en el abdomen y el pecho.
Rocío intentó defenderse con el brazo derecho, pero las heridas fueron letales. El agresor arrojó el cuchillo, momento en que la víctima logró acercarse a un auto estacionado y pedir auxilio. Dentro del vehículo había dos médicos, quienes intentaron asistirla, aunque los esfuerzos resultaron en vano.
Falcón murió pocos minutos después a causa de hemorragias internas provocadas por las puñaladas. Se encontraba embarazada de nueve semanas, circunstancia conocida por su entorno familiar.
Durante el juicio, realizado en diciembre de 2016, la declaración de la hermana menor de la víctima, testigo directa del hecho, fue incorporada mediante Cámara Gesell.
En su exposición, el fiscal Fiszer destacó el valor de ese testimonio, que permitió reconstruir la secuencia del ataque. Asimismo, repasó la declaración indagatoria del acusado, quien había intentado justificar su conducta alegando: “Rocío era celosa, infiel, que quería más a uno de sus hijos y que él no era el padre del bebé que estaba esperando”.
En su alegato, el representante del Ministerio Público señaló: “Decidió atacar a su esposa, a la madre de sus hijos, por el solo hecho de que estaba cansado de que le discutiera”. Sostuvo además que el crimen debía ser encuadrado dentro de los actos de violencia de género, y pidió la pena máxima al considerar el agravante por el vínculo de pareja y por el embarazo interrumpido como consecuencia del ataque.
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°16 coincidió con los argumentos de la fiscalía y condenó a Guzmán por homicidio agravado por la relación de pareja preexistente y aborto sin consentimiento. La defensa del acusado apeló la sentencia ante la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, pero la Sala III confirmó la pena en agosto de 2020.
En su voto, el juez Alberto Huarte Petite, acompañado por su colega Pablo Jantus, concluyó que la relación entre Guzmán y Falcón se encontraba acreditada, pese a que no existía matrimonio ni se habían incorporado las partidas de nacimiento de los hijos. El tribunal sostuvo: “No hay margen de duda alguna que el acusado Guzmán y la víctima mantuvieron una relación de pareja en los términos de la citada norma, aunque con interrupciones y en distintas residencias, durante aproximadamente seis años”.
Aborto sin consentimiento
Respecto del delito de aborto sin consentimiento, la defensa había cuestionado las semanas de gestación y argumentado que Guzmán desconocía el embarazo. Sin embargo, Huarte Petite señaló que, en este caso, “en modo alguno puede hablarse de una decisión libre de elegir abortar por parte de la mujer”, dado que se trató de un homicidio doloso cometido mientras la víctima cursaba un embarazo, “por quien fuera su pareja y además padre de la criatura en gestación”.
En abril de 2021, la misma Sala de Casación rechazó un nuevo recurso con el que la defensa buscaba llegar a la Corte Suprema. Ante esa negativa, los abogados del condenado interpusieron una queja, ahora definitivamente desestimada por el Máximo Tribunal.
Con esta resolución, la condena a prisión perpetua de Cristian Matías Guzmán quedó firme, sellando así el último capítulo judicial de un caso que comenzó hace casi una década y que transitó por todas las instancias del sistema penal argentino.
El salame con Denominación de Origen de Tandil deberá superar los 469,18 metros alcanzados por San Andrés de Giles (@festivalchacinar)
El Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, al centro-sur de la Provincia de Buenos Aires, prepara una nueva edición para los días 8 y 9 de noviembre y la expectativa vuelve a poner el foco en el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. La ciudad busca superar, una vez más, su propio récord y recuperar la marca que este año quedó en manos de San Andrés de Giles, que alcanzó los 469,18 metros.
A lo largo de la Diagonal Arturo Illia, en el acceso al Parque Independencia, el festival despliega su propuesta con productores locales, fogones y una oferta de foodtrucks (o carritos de comida). Allí se reúnen residentes y viajeros, atraídos por la oportunidad de sumergirse en los sabores de Tandil y celebrar la tradición chacinera.
El sábado 8, todos los presentes serán testigos de la presentación del nuevo salame más largo, con el objetivo de superar el tope anterior. En 2024 el esfuerzo colectivo registró un salame de 401,73 metros, pero el récord pasó a San Andrés de Giles. El Consejo de la Denominación de Origen (DOT) sostiene la iniciativa, consciente del valor simbólico y productivo que tiene para la región.
Sin embargo, en agosto de este año, San Andrés de Giles, al noroeste bonaerense, se apoderó del récord. La fiambrería local Chacinados La Vasquita realizó un salame de 469,18 metros.
La competencia entre las dos ciudades por obtener el récord en la medición del producto estuvo liderada en esta ocasión por Estanislao y Amalia Segurola, quienes se encargaron de verificar las dimensiones durante el evento realizado en el Parque Municipal. Una multitud acudió a la celebración del logro, convertida ya en una cita habitual para los habitantes de la ciudad.
Más de cincuenta personas participan en la elaboración del salame gigante, símbolo de identidad y trabajo colectivo regional (@festivalchacinar)
El Chacinar, como se conoce al gran encuentro tandilense, se gestó después de obtener la primera Denominación de Origen (D.O.) para un alimento agroindustrial en la Argentina, en 2011. Desde entonces, el festival busca mostrar el trabajo detrás de un producto con sello de identidad.
Pablo Cagnoli, miembro fundador del Consejo DOT, afirmó en el medio Optimism: “El Chacinar es mucho más que superar un récord. Es la fiesta donde mostramos a toda la Argentina y el mundo el valor cultural del Salame de Tandil, la cadena productiva, la calidad de nuestros productos identitarios y una tradición de más de 100 años”.
La elaboración del salame implica el esfuerzo mancomunado de más de cincuenta personas en distintas etapas, desde la preparación de cientos de kilos de carne fresca hasta el embutido, estacionamiento, traslado y la posterior degustación durante el festival. Esta actividad colectiva resulta central en la construcción de la identidad regional y en el reconocimiento nacional de la producción local.
El primer intento se remonta a 2014, con un salame de 16,1 metros. Año tras año, la cifra fue creciendo y el desafío fue adoptado por otras localidades con fuerte tradición en la producción de chacinados.
Para Juana Echezarreta, presidenta del Consejo DOT: “Esto es el resultado de un trabajo que venimos haciendo hace mucho tiempo. Significa para nosotros poner en valor la cultura chacinera. El festival es sinónimo de Tandil y de un alimento que está en el sentimiento colectivo de los argentinos”.
Qué más ofrece el festival tandilense
El festival ofrece un menú variado de embutidos y cortes de cerdo, junto a espectáculos y actividades para toda la familia (@festivalchacinar)
Durante el fin de semana del evento, el predio de la Diagonal Ilia se prepara para servir más de 10.000 porciones del salame más largo a los asistentes, que también pueden probarlo en restaurantes y hoteles de la ciudad. Esta experiencia va más allá de la comida y se transforma en una cita de encuentro para familias y turistas.
El apartado gastronómico se destaca por sus clásicos fogones y por la variedad de propuestas para los fanáticos del cerdo. El menú ofrece embutidos y cortes como bondiola, chorizo, porker, pechito de cerdo, matambre, carré, bifes al disco, empanadas y papas fritas en grasa de cerdo.
El entretenimiento acompaña las jornadas con espectáculos destinados tanto a grandes como a chicos. Este año, el sábado 8 el cierre musical estará a cargo de Vieja Minga, mientras que el domingo 9 subirá al escenario Los Tapitas.
A su vez, durante el sábado tendrá lugar la Clínica de Cocina del Mercado Gastronómico y el domingo, desde las 10 de la mañana, está programado “La mañana de las infancias de Chacinar”, que incluye danzas infantiles, títeres, obras de teatro y más propuestas para toda la familia.
El lado participativo del festival también asoma en los concursos abiertos a la comunidad. El tradicional concurso de atado y embutido convoca a trabajadores del sector, quienes demuestran su oficio y la destreza en la elaboración que distingue a la producción local.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habla con los periodistas en la Casa Blanca en Washington, D.C. 22 de octubre de 2025. REUTERS/Kevin Lamarque
Luego de que el Tesoro nacional se quedó sin poder de fuego en la segunda semana de octubre, el Tesoro de Estados Unidos a cargo de Scott Bessent comenzó a vender dólares para comprar pesos para que el tipo de cambio mayorista no toque el techo de la banda y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vea obligado a vender reservas. La intervención fue equivalente a USD 2.100 millones, según cálculos del mercado.
La novedad es que esos pesos se encuentran fuera del sistema bancario y en letras en moneda local emitidas por el BCRA, según confirmaron a Infobae fuentes con conocimiento del tema que prefirieron no revelar su identidad por tratarse de información confidencial.
El rumor comenzó a circular este martes a partir de la publicación del balance diario de la autoridad monetaria que mostraron un crecimiento grande de ese stock, hasta superar los $3 billones. La información fue recogida por los informes de dos consultoras.
Ante la consulta de Infobae, el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no dieron respuesta.
Un informe de la consultora Econviews expuso que desde el 7 de octubre se registró una suba fuerte en el stock de letras emitidas en moneda nacional (equivalente a USD 2.082 millones). “En el último balance del Banco Central de la República Argentina (BCRA) parece confirmar a dónde quedaron los pesos del US Treasury. En principio no son dollar-linked. En el pdf figuran como letras de liquidez”, escribió el economista, Alejandro Giacoia en X.
Scott Bessent adelantó que con China se ha logrado consenso en una serie de puntos. Entre otros, se habría hablado de compras significativas de soja estadounidense (Reuters)
“El stock de Letras y Notas emitidas en Moneda Nacional del BCRA que se informa en el Balance Semanal del Central dejó de coincidir con el stock diario sumado de LEGAR y LEMIN, que son las Letras dollar linked colocadas por la autoridad monetaria al agro y a las mineras. Los stocks dejaron de coincidir a partir de que Bessent anunció la primera intervención de EEUU en el Peso y nosotros tomamos esto como prácticamente una confirmación de que los Pesos del Tesoro norteamericano están fuera del sistema bancario y en Letras emitidas por el BCRA”, escribió la consultora 1816 en un informe especial.
“El total de Letras en Pesos del BCRA alcanzó los $3,05 billones al cierre del jueves 23 de octubre (según informó el BCRA esta tarde), mientras que el stock sumado de LEGAR y LEMIN era de $293 mil millones ese mismo día . La diferencia, de $2,75 billones, que equivale a USD 1.855 millones, se explica , según creemos, por los pesos que tenía Estados Unidos en el Banco Central al cierre del jueves. Esos $2,75 billones son los que figuraban para el mismo día en la línea OTROS pasivos en Pesos del Informe Monetario Diario (en esa jornada e l BCRA ni tomó Pesos en Simultáneas ni entregó Pesos en la rueda REPO al final del día, por lo que pensamos que todo se explicaba por el stock de EEUU). ConsiDerando el dato de OTROS pasivos del viernes pre elección, todos los números van en línea con lo que estimamos a fin de la semana pasada: Bessent habría comprado Pesos por alrededor de USD 2.100 millones”, detallaron.
“Hace unos minutos se hizo público el dato de OTROS pasivos en Pesos de ayer lunes y, como hubo un crecimiento marginal respecto al viernes, nos hace prácticamente descartar la posibilidad de que las Letras que tiene Estados Unidos sean dollar linked (si lo fueran, ayer el stock de OTROS debería haber caído sensiblemente, considerando que el A3500 bajó 7,2% respect o al viernes). Esto significa que, salvo que EEUU tenga Letras del BCRA estilo Duales, para que el trade de Bessent sea ganador en el corto plazo parece ser necesario que las bandas continúen”, concluyó 1816.
Los rumores fueron mayores luego de que ayer lunes, el dólar mayoristas arrancó la jornada con una baja de $1.330 y luego tuvo un alza en torno a los $1.435, lo que hizo correr la versión de que Bessent podría estar vendiendo lo pesos que compró en las semanas previas a la elección. Algo que no se verificó por el momento.
Brisa Paz tras ser detenida este martes
Un allanamiento a una casa usurpada en Mar del Plata terminó con la detención de la pareja de Matías ‘Pata de Palo’ Cornejo, el delincuente que murió durante una toma de rehenes y tiroteo con la Policía el mes pasado. La mujer fue arrestada porque se presentó en el operativo de desalojo a bordo de un auto con pedido de secuestro por robo.
Según informaron fuentes policiales, la detenida fue identificada como Brisa Natalia Paz, de 24 años.
El procedimiento en el que fue arrestada se realizó este martes por la mañana en una vivienda ubicada en Tucumán al 4600, donde ya existía una orden de desalojo luego de la denuncia presentada por el propietario en agosto pasado.
En medio del operativo, la novia de ‘Pata de Palo’ llegó al lugar circulando en un Peugeot 208, y los policías que participaban del allanamiento verificaron que el vehículo tenía pedido de secuestro activo desde mayo en una causa por robo en Villa Luzuriaga, partido de La Matanza.
El auto robado en el que circulaba Brisa Paz
Frente a esto, la fiscal Mariana Baqueiro ordenó la aprehensión de Paz por encubrimiento y el secuestro del auto. La detenida luego fue trasladada a la Unidad Penal 50 de Batán.
En tanto, el inmueble en cuestión fue restituido a su dueño, quien estaba presente durante el operativo y manifestó estar conforme con la situación.
Según su denuncia presentada dos meses atrás, el dueño, de 51 años, había contado que un grupo de desconocidos forzó la puerta de entrada e ingresó a la propiedad, que ya tenía todo el permiso para ser demolida.
Tras varias tareas de identificación, la DDI de Mar del Plata reconoció como ocupantes a dos personas de 39 y 41 años y se libró una orden de desalojo para este martes.
La medida se ejecutó con éxito, pero el dato saliente del caso es el vínculo de la detenida con Cornejo, conocido en el ambiente delictivo local y muerto hace poco más de un mes durante un violento enfrentamiento con la Policía.
Las imágenes de Cornejo en acción y del operativo policial que finalizó con su muerte
Cornejo murió en una vivienda del barrio Libertad al verse acorralado durante un operativo policial. Las autoridades lo había ido a detener por el asesinato de Rubén Darío Ordóñez, ocurrido en mayo e investigado como un ajuste de cuentas narco.
Muy lejos de entregarse, ’Pata de Palo’ se atrincheró en una casa, disparó contra los agentes e hirió a un policía en una pierna, provocándole una fractura.
Eso no fue todo: para intentar evitar ser capturado, luego cruzó a una propiedad vecina, donde mantuvo como rehenes a una mujer mayor de edad y a dos adolescentes durante casi tres horas.
Grupos tácticos se desplegaron por toda la manzana. Cuando ingresó la Policía, encontraron muerto a Cornejo, que tenía una herida de arma de fuego en la cabeza. A su lado estaba Nahuel Niz, también con un disparo y que murió después de ser trasladado al hospital. Las primeras investigaciones apuntaron a que ambos hicieron un pacto de muerte para no entregarse vivos.
Una de las armas secuestradas en lo de Cornejo
Además, un tercer sospechoso, identificado como Flavio Basualdo, fue detenido en el lugar, acusado de encubrimiento agravado: se cree que, poco antes del tiroteo, había llegado a lo de Cornejo para avisarle que lo estaban buscando. Así, permanece bajo arresto.
Cornejo tenía 29 años y un importante historial delictivo. Lo apodaban así desde un episodio que ocurrió el 19 de marzo de 2015, cuando perdió una pierna tras recibir varios disparos con postas de goma de parte de un policía.
Por entonces, tenía 18 años. Según el fallo de ese caso, ‘Pata de Palo’ viajaba como acompañante en una moto que escapó de un control policial. Durante la fuga, el joven cayó del rodado y fue interceptado por los dos agentes que lo perseguían.
Uno de los policías, el sargento Maximiliano Castellano, le dijo a los gritos: “¿Qué se piensan que son, que van a andar así en la calle?, ¿qué tenés?, ¿qué le diste a tu compañero cuando saltaste de la moto?”. Tras ello, le efectuó tres disparos a las piernas con una escopeta calibre 12/70. A causa de las heridas, a Cornejo debieron amputarle el miembro inferior derecho por encima de la rodilla.
Más armas halladas durante el violento episodio del mes pasado
Posteriormente, Castellano fue condenado por torturas seguida de lesiones gravísimas: recibió 12 años de prisión.
Facundo Nievas, funcionario condenado en San Juan (Foto: El Tiempo de San Juan)
La Justicia de San Juan dictó sentencia este martes contra Facundo David Nievas, quien encabezaba un área de infraestructura en el municipio de Angaco, y fue condenado a cuatro años de prisión e inhabilitado de forma perpetua para ejercer cargos públicos, luego de que se demostrara que utilizó personal y maquinaria de la comuna para realizar una obra de agua en su vivienda particular. El caso salió a la luz luego de que numerosos vecinos de la localidad advirtieran una brusca disminución en la presión del servicio en sus hogares, lo que derivó en una investigación que terminó exponiendo el aprovechamiento de recursos estatales para beneficio privado.
La denuncia original fue presentada a inicios de 2023 por habitantes de Angaco, quienes notaron que el suministro de agua en su zona disminuía sin explicación técnica aparente. Lo que comenzó con quejas vecinales desembocó rápidamente en una pesquisa administrativa. Al inspeccionar el sector afectado, autoridades municipales detectaron una obra clandestina en una propiedad no registrada oficialmente para tal fin. La sorpresa llegó cuando identificaron que la vivienda pertenecía a Nievas, quien por entonces se desempeñaba como capataz general en Obras Públicas del municipio. El hallazgo abrió la puerta a una sucesión de pruebas que incluyeron testimonios, documentación interna y el rastreo de insumos utilizados para concretar el trabajo en tiempo récord.
Según el expediente judicial, Nievas ordenó la obra entre el 29 y el 30 de mayo de 2023, valiéndose de tres empleados de planta, una retroexcavadora y más de 1.100 metros de cañería pertenecientes al municipio para conectar su propiedad a la red de agua potable. Los trabajos, realizados en menos de dos días, incluyeron la apertura de zanjas, colocación de tuberías y cobertura del tendido, sin que existiera autorización ni justificación administrativa. “Mientras unos conectaban los caños, una máquina detrás ya iba compactando la tierra”, describieron testigos presenciales del operativo, según recogió Tiempo de San Juan.
Desde el propio municipio también impulsaron la denuncia
La reacción oficial no tardó en plasmarse en una denuncia judicial, iniciada por el secretario de Planificación, Obras y Servicios del municipio de Angaco, quien aportó los documentos y registros necesarios para detallar los recursos movilizados fuera de cualquier esquema reglamentario. El caso fue delegado a la Unidad Fiscal de Delitos Especiales (UFI), bajo la dirección del fiscal Sebastián Gómez, con la colaboración de los ayudantes fiscales Agostina Pérez y Adrian Elizondo. Durante el proceso, empleados municipales admitieron haber recibido instrucciones directas de Nievas para realizar el trabajo fuera de todo canal formal o expediente, y a pedido expreso de urgencia.
El fiscal Gómez argumentó durante el juicio que el exfuncionario no solo se aprovechó de su condición jerárquica para forzar la ejecución de una obra privada con medios estatales, sino que el daño al municipio se constató en el perjuicio a los vecinos, quienes resultaron afectados por la baja en la presión de agua. Además, subrayó que los materiales, la maquinaria y las horas de trabajo invertidas en la conexión al “Loteo Nievas” –nombre con el que se identificaba la parcela– representaron un desvío relevante de fondos y recursos públicos hacia una utilidad particular. Ante esta evidencia, Gómez solicitó que la pena incluyera prisión efectiva y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos, bajo los alcances del delito de peculado, tipificado en el artículo 261 del Código Penal.
La defensa de Nievas sostuvo que el hecho se debió a una “confusión administrativa”, argumentando que no existió dolo ni intención de lucro, e intentó desligar al acusado de la decisión directa sobre la obra. Pese a estos planteos, el tribunal valoró especialmente los testimonios de los empleados y la documentación reunida, y concluyó que Nievas había abusado de su cargo para desviar insumos y personal del municipio en beneficio propio. El proceso judicial, según informó Diario de Cuyo, tuvo momentos de tensión, como cuando Nievas se ausentó sin aviso a una de las audiencias frente al juez de Garantías Federico Rodríguez, lo que motivó el pedido de la fiscalía para declararlo rebelde, aunque la solicitud fue finalmente rechazada y la audiencia reprogramada.
La jueza Mónica Lucero fue quien firmó finalmente la sentencia en la tarde de este martes, estableciendo la pena de cuatro años de prisión efectiva y la inhabilitación absoluta perpetua. Según confirmaron ambos medios, Nievas permanecerá detenido en la comisaría 20° de Angaco hasta que la sentencia quede firme y, una vez cumplidos los requisitos administrativos, será trasladado al Servicio Penitenciario Provincial de San Juan.
El momento del remate de Maradona en el gol histórico a Inglaterra (Getty Images)
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986, considerado como el mejor de la historia de los mundiales. “En 2026 se cumplirán 40 años de aquel hito deportivo”, explicaron desde la entidad.
Lo llamativo, es que ni en el comunicado oficial difundido por el BCRA ni en la publicación en X ni en la propia moneda se menciona a Diego Armando Maradona, el autor del mítico gol. La leyenda del fútbol mundial fue omitida por la autoridad monetaria, lo que generó una inmediata polémica en las redes sociales.
Para el BCRA, sin embargo, no hay polémica que explicar. “No hay nada extraño. Es un cuidado por para no tener ningún problema con los derechos. No hay ninguna ninguna decisión ni política ni simbólica, solamente un tema de derechos”, destacaron desde el BCRA y no aclararon si hubo consultas y pedidos de autorizaciones a los herederos del astro fallecido.
Más allá de la explicación del organismo, los usuarios no tardaron en manifestarse en contra en las redes sociales. Sin ir más lejos, en respuesta al posteo de X del BCRA se pueden encontrar cientos de comentarios protestando por la no mención de Maradona.
Algunos seguidores del BCRA incluso postearon imágenes de diseños de monedas alternativos, cuestionando la imagen difundida en la presentación.
Según el comunicado oficial, el diseño central de la moneda presenta una imagen de una pelota atravesando su superficie. Esta alegoría representa “la pasión futbolera” que, según el BCRA, constituye un símbolo nacional.
“En el reverso, se exhibe el esquema del gol de 1986, donde se observa la trayectoria de la genial jugada: su camino al arco y los oponentes que fue eludiendo hasta marcar el gol,”, dice el comunicado, sin nombrar al protagonista.
La moneda es de plata 925, tiene un canto estriado, un peso de 27 gramos y un diámetro de 40 milímetros. El valor facial que se observa en el reverso indica $10, dispuesto en el círculo central que simula el campo de juego, junto a la inscripción del año de acuñación, 2025. En la parte superior, la frase “BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA” identifica a la institución emisora, completando el diseño con una segunda mención a “COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026TM” en el arco inferior.
Habrá 2.500 unidades disponibles para el mercado nacional.
En cuanto a la cantidad disponible, la autoridad monetaria estableció una emisión de 2.500 unidades para el mercado nacional. También existe una versión especial en oro con un diseño similar, destinada a ser comercializada en circuitos internacionales. La emisión y el diseño pertenecen a la Gerencia de Planeamiento Estratégico de Tesoro – Subgerencia de Emisiones Numismáticas del organismo, mientras que el proceso de acuñación estuvo a cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de Moneda de España.
Dónde se podrá adquirir
El acceso a la moneda conmemorativa se produce exclusivamente de manera presencial en un stand dispuesto para tal fin. Aquellas personas interesadas pueden acercarse a Reconquista 250, planta baja (ingreso por Reconquista 266), en la Ciudad de Buenos Aires, donde funciona el punto de venta durante el período anunciado por la entidad. Es posible utilizar diferentes medios de pago: tarjetas de débito y crédito, además de código QR. Para quienes opten por la transferencia bancaria, la modalidad exige el llenado de un formulario para recibir luego los datos de pago por correo electrónico. Es importante puntualizar que las adquisiciones concretadas por este sistema solo se retiran en persona en el stand, y el comprador debe presentar el DNI y el comprobante correspondiente.
El Galaxy Z TriFold destaca por su diseño con tres pliegues y dos bisagras internas.
(Chosun)
Samsung sorprendió al presentar en el K-Tech Showcase su primer smartphone de triple pliegue, el Galaxy Z TriFold. La compañía reveló este avanzado híbrido entre teléfono y tableta ante la prensa y bajo estrictas medidas de seguridad.
El lanzamiento comercial del Galaxy Z TriFold sería limitado, ya que estaría disponible únicamente en determinados países.
Características del Galaxy Z TriFold
El Galaxy Z TriFold destaca por su diseño con tres pliegues y dos bisagras internas, lo que permite pasar de una pantalla de 6,5 pulgadas —en formato compacto— a una amplia superficie de 10 pulgadas al desplegarse completamente. Esta arquitectura tipo “G” propone una experiencia visual continua y una mayor protección para el panel flexible, además de mantener accesible la pantalla exterior.
El lanzamiento comercial del Galaxy Z TriFold sería limitado.
(Chosun)
En su interior, se espera que monte el chip Snapdragon 8 Elite, optimizado para tareas de inteligencia artificial y multitarea intensiva, acompañado de un sistema de cámaras liderado por un sensor principal de 200 megapíxeles y zoom de hasta 100x.
La interfaz ha sido rediseñada para aprovechar el potencial de sus tres pantallas, facilitando la ejecución simultánea de aplicaciones y una experiencia de multiwindow que redefine la productividad móvil.
Samsung confirmó a SamMobile su determinación de seguir adelante en la “era de la inteligencia artificial móvil” y subrayó que el Galaxy Z TriFold es producto de “esfuerzos continuos en I+D” orientados a crear dispositivos de nueva generación con “experiencias significativas”.
La interfaz ha sido rediseñada para aprovechar el potencial de sus tres pantallas.
(Samsung Electronics)
Estrategia de producción limitada y competencia en el mercado de plegables
Pese al impacto mediático de la presentación, el lanzamiento comercial del Galaxy Z TriFold sería restringido. Según filtraciones, el dispositivo solo estaría disponible en países asiáticos como Corea del Sur, China, Singapur y Taiwán.
El volumen de producción sería limitado, con entre 50.000 y 200.000 unidades en la primera fase. Esta exclusividad busca generar expectación y testar la recepción del público en mercados donde la aceptación de tecnología avanzada es tradicionalmente alta.
El anuncio llega en un contexto competitivo desafiante. Datos de Counterpoint Research muestran que, para el segundo trimestre de 2025, la cuota global de Samsung en el segmento de plegables cayó al 9%, mientras que Huawei lidera con un 45%.
Este escenario llevó a la firma surcoreana a acelerar la innovación y reforzar su propuesta frente al crecimiento de marcas chinas y la inminente entrada de Apple al mercado plegable, prevista para 2026.
Samsung sorprendió al presentar en el K-Tech Showcase su primer smartphone de triple pliegue.
REUTERS/Dado Ruvic
Samsung Galaxy Z Fold7 y Z Flip7: estas son sus características
La línea de smartphones plegables de Samsung incorpora mejoras técnicas centradas en la durabilidad y el rendimiento a largo plazo. Los dispositivos han sido desarrollados para soportar más de 200.000 pliegues y la bisagra principal del Galaxy Z Fold7 utiliza titanio de grado aeroespacial, elevando el nivel mecánico respecto a generaciones previas.
En el aspecto de procesamiento, los teléfonos integran funciones de inteligencia artificial directamente en el hardware. La inclusión de una nueva Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU) y la función Gemini Live permite ejecutar tareas de edición de imágenes, generar respuestas contextuales y activar asistentes personales sin necesidad de conexión permanente a la nube. Esto elimina la dependencia del servicio remoto y reduce la latencia durante el uso de aplicaciones clave.
La interacción con los dispositivos se apoya en la presencia de la pantalla externa FlexWindow en los modelos Z Flip7 y Z Flip7 FE, lo que facilita el acceso a funciones esenciales sin abrir completamente el teléfono. El uso de materiales como el Gorilla Glass Victus 2 junto a una reducción de peso en la estructura se combina con una interfaz ajustada para realizar múltiples tareas y gestionar opciones de personalización.
Galaxy Z Fold 7 y Galaxy Z Flip 7. (Samsung)
Para la productividad móvil, el Galaxy Z Fold7 integra el S Pen y soporte para Samsung DeX, lo que habilita el uso como estación de trabajo portátil. Los modelos Z Flip7 y Z Flip7 FE ofrecen la posibilidad de gestionar aplicaciones simultáneamente, trabajar en documentos y realizar videollamadas en entornos de espacio limitado.
En seguridad y conectividad, todos los modelos cuentan con capacidad para redes 5G y la plataforma Samsung Knox, que proporciona protección de datos y gestión de accesos frente a diversos entornos y escenarios de uso.
Eva Bargiela y Gianluca Simeone presentaron a su hijo Faustino en redes sociales: sus fotos más tiernas (Instagram)
Eva Bargiela compartió uno de los momentos más importantes de su vida: el nacimiento de su hijo Faustino, fruto de su relación con Gianluca Simeone. A través de una serie de imágenes en sus redes, la modelo y el exfutbolista permitieron a sus seguidores acceder a la intimidad de su familia, mostrando desde la sala de partos hasta la llegada a casa, en un relato visual cargado de emoción.
El posteo, que Bargiela tituló como un “Recap de los últimos cuatro días, los más especiales de mi vida”, incluyó una secuencia de fotografías que documentan cada etapa del nacimiento y los primeros días de su bebé. Postales que reflejan el gran momento que atraviesa su familia.
“Recap de los últimos cuatro días, los más especiales de mi vida”, tituló Eva Bargiela a las fotos del nacimiento de su hijo Faustino (Instagram)
Las imágenes, acompañadas de breves descripciones, ofrecieron a sus seguidores la posibilidad de asomarse a instantes privados: desde el cansancio del recién nacido tras la lactancia, el ambiente de la sala de preparto, hasta la expresión del exfutbolista, a quien la modelo describió con humor como “el padre devastado”.
El relato visual comienza en la sala de partos, donde Eva aparece sumergida en una bañera de agua tibia, con el embarazo avanzado y acompañada por el exjugador, quien le da un beso en la mejilla. La escena, marcada por la intimidad y el apoyo mutuo, muestra a la pareja en los momentos previos al nacimiento.
La modelo, en los instantes previos al nacimiento de su primer hijo
Eva Bargiela acompañada por Gianluca Simeone eligió dar a luz en el agua
El exfutbolista cansado y embargado por la emoción luego del parto. "El padre devastado", afirmó
En otra imagen, ambos posan sonrientes en una cama de hospital, ya con Faustino en brazos, junto a una profesional de la salud. El bebé, envuelto en mantas y con un gorro de lana, representa la llegada de una nueva vida. También se observa a Simeone sentado en el suelo junto a la bañera, vestido con ropa y gorro quirúrgicos, reflejando la expectativa y la calma en el entorno médico. Una última foto de esta etapa muestra a Eva de pie, con bata de hospital y descalza, esperando el inicio del trabajo de parto.
Tras el nacimiento, las imágenes capturan los primeros instantes del recién nacido. En una de ellas, el bebé descansa en una silla para bebés dentro de un automóvil, vestido de blanco y abrochado de forma segura, mientras el cielo nublado se asoma por la ventana.
Faustino, en brazos de Eva Bargiela acompañada por Gianluca Simeone y la médica tocoginecóloga
El momento de la lactancia de Eva Bargiela con su hijo
"En viaje con su súper huevito", contó Eva
Una de las postales a pura ternura del recién nacido
La despedida del sanatorio de la pareja con su hijo
Otras fotos lo muestran dormido, cubierto por una manta y con la pulsera de identificación del hospital, o en brazos de su madre durante la lactancia, en un ambiente hospitalario acompañado por una mujer sonriente. El regreso a casa también quedó registrado: el hijo de la pareja viaja en su asiento especial y, al llegar, la familia es recibida con un cartel de bienvenida y globos decorativos. La primera siesta juntos en el hogar y una selfie familiar frente al espejo, con valijas a un costado, completan el relato de los primeros días.
La participación de familiares y profesionales de la salud tuvo un lugar destacado en la publicación. César, el padre de Eva, aparece en una imagen sosteniendo a Faustino con ternura, mientras no faltó el agradecimiento a la profesional de la salud que acompañó el embarazo y asistió el parto. “Gracias por tu dedicación y compromiso. Te queremos”, escribió para Manu Fernández Campos, la médica tocoginecóloga que la asistió. También Eva reconoció la labor de la asesora de lactancia, quien brindó apoyo en los primeros momentos de la maternidad.
El recibimiento que tuvo Felipe en su casa, con globos y carteles de "Bienvenido"
Eva Bargiela, ya en su casa, con su hijo sobre su pecho
Faustino, en brazos del padre de Eva Bargiela
Las reacciones y mensajes personales entre los padres aportaron un tono aún más emotivo al posteo. Gianluca Simeone, sensibilizado, expresó en los comentarios: “La familia que siempre soñé”, mientras Bargiela le dedicó un mensaje directo: “Te amo, Gian Simeone”. Estas frases, junto con la selección de imágenes, reflejan la alegría y el sentido de plenitud que ambos experimentan en esta nueva etapa de su vida.
Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)
Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un paraguas, el reporte meteorológico es un instrumento que se ha vuelto fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.
Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el calentamiento global, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.
En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en San Francisco de Macoris este miércoles 29 de octubre:
El tiempo para este miércoles en San Francisco de Macoris alcanzará los 30 grados, mientras que la temperatura mínima será de 21 grados. El pronóstico de los niveles de los rayos ultravioleta es de 3.
En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 65%, con una nubosidad del 88%, durante el día; y del 86%, con una nubosidad del 98%, a lo largo de la noche.
En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 43 kilómetros por hora en el día y los 30 kilómetros por hora por la noche.
La predicción del clima en San Francisco de Macoris (Imagen ilustrativa Infobae)
San Francisco de Macorís es un municipio de República Dominicana, capital de la provincia de Duarte, ubicada en la parte oriental del Valle del Cibao entre las Cordilleras Oriental y Septentrional, al norte del país centroamericano.
En la ciudad de San Francisco de Macorís, como en gran parte de la nación dominicana, el clima preponderante es tropical.
Lo meses más calurosos de la ciudad son entre junio y agosto, mientras que en los más helados van de diciembre y hasta febrero.
La lluvia es constante en esta ciudad dominicana, siendo de mayo a octubre la temporada de mayores precipitaciones en el año.
(EFE)
El clima en República Dominicana
Al ser un país del Caribe, República Dominicana cuenta con un clima principalmente tropical, con lluvias abundantes y una temperatura media de entre los 25 grados y los 30 grados.
La temporada de lluvias comienza en mayo y termina hasta noviembre, siendo los meses de mayo, agosto y septiembre los que registran las precipitaciones más torrenciales en suelo dominicano.
Pese a ser un país tropical hay regiones, principalmente en zonas altas como Constanza, Jarabacoa y Ocoa, donde la temperatura puede bajar considerablemente en invierno, alcanzando -5 grados en invierno.
República Dominicana es propensa al paso de huracanes y, en promedio, ocurre uno cada siete u ocho años, así como una tormenta tropical cada cuatros años, sin contar las inundaciones.
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)
Primavera, verano, otoño o invierno, actualmente no importa qué estación del año sea, ante el reciente cambio climático que hace que una tarde de sol abrazador cambie en un abrir y cerrar de ojos en una tormenta.
El consultar el clima se ha convertido en un hábito entre muchas personas para saber qué ropa ponerse, qué calzado elegir, planear un viaje o decidir si cargar o no con un paraguas. A continuación presentamos el estado del tiempo en Puerto Plata para este miércoles.
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este miércoles, se prevé que en Puerto Plata habrá un 8% de probabilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 33 centígrados y una mínima de 24°. La nubosidad será del 96% y por la noche habrá una posibilidad del 16% de lluvias.
La predicción del clima en Puerto Plata (Imagen ilustrativa Infobae)
Puerto Plata es una de las ciudades más pobladas de República Dominicana, parte de la provincia con el mismo nombre, ubicada en la costa norte del país centroamericano.
En esta ciudad, como en gran parte parte de República Dominicana, el clima es tropical.
Los meses con mayor sequía van de junio a agosto, el resto del año las lluvias son más constantes, siendo octubre y noviembre el bimestre que más precipitaciones se registran.
(EFE)
¿Cómo es el clima en República Dominicana?
Al ser una nación del Caribe, República Dominicana tiene con un clima predominantemente tropical, con lluvias abundantes y una temperatura media de entre los 25 grados y los 30 grados.
La temporada de lluvias empieza en mayo y termina hasta noviembre, siendo los meses de mayo, agosto y septiembre los que registran las precipitaciones más torrenciales en suelo dominicano.
Pese a ser un país tropical hay regiones, principalmente en zonas altas como Constanza, Jarabacoa y Ocoa, donde la temperatura puede bajar considerablemente en invierno, alcanzando -5 grados en invierno.
República Dominicana es propensa al paso de huracanes y, en promedio, ocurre uno cada siete u ocho años, así como una tormenta tropical cada cuatros años, sin contar las inundaciones.
Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)
Los pronósticos del tiempo, basados en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de registros como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.
Los pronósticos del tiempo son actividades que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un principio éstos eran poco acertados.
Fue hasta la llegada de nuevas tecnologías (como los ordenadores) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más acertadas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.
A continuación el estado del clima de las próximas horas en Santiago de los Caballeros para este 29 de octubre:
La probabilidad de lluvia para este miércoles en Santiago de los Caballeros es de 60% durante el día y del 71% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 94% en el transcurso del día y del 99% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 31 grados y un mínimo de 22 grados en esta región. Los rayos UV se pronostica alcanzarán un nivel de hasta 3.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 52 kilómetros por hora en el día y los 35 kilómetros por hora por la noche.
La predicción del clima en Santiago de los Caballeros (Imagen ilustrativa Infobae)
Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad más importante de República Dominicana, parte de la provincia de Santiago y ubicada al norte del país centroamericano.
El clima en la ciudad de Santiago de los Caballeros es principalmente tropical, sin embargo, los vientos alisios tropicales, así como las zonas montañosas cercanas, ayudan a mitigar el calor y la humedad en la región.
Los meses más calurosos son entre julio y agosto, mientras que los meses con las temperaturas más frías son diciembre y enero.
En cuanto a las lluvias, la temporada de precipitaciones y la nubosidad predominan durante gran parte del año.
El clima tropical en Santiago de los Caballeros, junto con la altitud de la ciudad, unos 183 metros sobre el nivel del mar, ocasiona condiciones de nubosidad durante gran parte del año.
Aunque República Dominicana es propensa a los huracanes, Santiago de los Caballeros está un tanto protegida de ellos debido a su ubicación en el Valle de Cibao.
(EFE)
El clima en República Dominicana
Al ser un país del Caribe, República Dominicana tiene con un clima predominantemente tropical, con lluvias abundantes y una temperatura media de entre los 25 grados y los 30 grados.
La temporada de lluvias inicia en mayo y termina hasta noviembre, siendo los meses de mayo, agosto y septiembre los que registran las precipitaciones más torrenciales en tierras dominicanas.
Pese a ser un país tropical hay regiones, principalmente en zonas altas como Constanza, Jarabacoa y Ocoa, donde la temperatura puede bajar considerablemente en invierno, llegando a -5 grados en invierno.
República Dominicana es propensa al paso de huracanes y, en promedio, ocurre uno cada siete u ocho años, así como una tormenta tropical cada cuatros años, sin contar las inundaciones.
La restauración del mensaje 'Mind The Gap' en Embankment recupera la voz original de Oswald Laurence en el metro de Londres
En el corazón del metro de Londres, la plataforma norte de la estación Embankment destacó por un anuncio que sonó diferente al resto de la red. Allí, la advertencia “Mind The Gap” resonó con una voz profunda y teatral, una singularidad que captó la atención de viajeros y curiosos.
La frase “Mind The Gap” se transformó en un símbolo del transporte subterráneo londinense desde 1969, utilizada para alertar a los pasajeros sobre el espacio entre el tren y el andén. A lo largo de los años, varias voces dieron vida a este mensaje, pero la de Oswald Laurence, actor de teatro nacido en Hamburgo en 1929, se volvió especialmente icónica en la línea Northern durante los años setenta.
Laurence, graduado de la Real Academia de Arte Dramático (RADA), grabó su versión del anuncio a comienzos de esa década, dotando al mensaje de una entonación inconfundible que, durante más de cuarenta años, acompañó a los viajeros en Embankment.
La icónica advertencia de seguridad del metro londinense vuelve a sonar gracias a la historia de amor entre Oswald Laurence y Margaret McCollum - (Captura de video)
La historia de Oswald Laurence se entrelazó con la de Margaret McCollum, médica de cabecera y su esposa. Ambos se conocieron en 1992 durante unas vacaciones en Marruecos, cuando Laurence ya se encontraba retirado de la actuación y trabajaba en una compañía de viajes.
La pareja vivió en el norte de Londres hasta el fallecimiento de Laurence en 2007. Para Margaret, la voz de su esposo en la estación Embankment fue un refugio emocional tras su pérdida. “Desde que falleció, me sentaba a esperar el siguiente tren hasta que oía su voz”, confesó McCollum en una entrevista con la BBC. Incluso antes de la muerte de Laurence, escuchar el anuncio era una forma de sentir su presencia en la vida cotidiana.
La desaparición temporal del anuncio en 2012 impacta profundamente a Margaret McCollum, viuda de Laurence, quien impulsa su regreso
Retiro y restauración del anuncio en Embankment
El consuelo que Margaret halló en la estación terminó en noviembre de 2012, cuando Transport for London (TfL) decidió modernizar y estandarizar los anuncios en toda la red, reemplazando las grabaciones originales por nuevas voces digitales. La mayoría de los pasajeros apenas notó el cambio, pero para McCollum, la desaparición de la voz de Oswald significó un golpe devastador.
“El 1 de noviembre, él no estaba. Me quedé atónita cuando Oswald ya no estaba. Pregunté y me dijeron que había un nuevo sistema digital y que no podían incluir su voz”, relató a MyLondon. La médica admitió sentirse “total y absolutamente devastada” y, aunque pensó que su reacción podía parecer exagerada, sintió la necesidad de actuar: “Puede que suene ridículo, pero pensé: ‘Tengo que hacer algo al respecto’”.
La petición de Margaret llegó a oídos de Nigel Holness, entonces director de operaciones de TfL, quien se mostró conmovido por la historia. “Nos conmovió mucho su historia, así que el personal localizó la grabación y no solo obtuvo una copia del anuncio en CD para que ella la conserve, sino que también trabajó para restaurar el anuncio en la estación Embankment”, explicó Holness a la BBC.
El mensaje 'Mind The Gap' se convierte en símbolo de memoria y empatía institucional tras la petición de Margaret McCollum - (X: @CalltoActivism)
El equipo de TfL recuperó las cintas originales, las digitalizó y gestionó los permisos necesarios para que la voz de Laurence volviera a sonar en la estación. Además, entregaron a Margaret una copia del anuncio, permitiéndole conservar un fragmento sonoro de su vida compartida.
El resultado de este esfuerzo colectivo es que, aún hoy, la voz de Oswald Laurence sigue advirtiendo a los pasajeros en la plataforma norte de Embankment, como confirma Secret London. Lo que para la mayoría es un simple recordatorio de seguridad, para Margaret y quienes conocen la historia representa un testimonio de amor, memoria y empatía institucional.
La voz de Oswald Laurence, actor y exanunciante del metro, acompaña a los pasajeros de Embankment desde los años setenta
La decisión de TfL de restaurar el anuncio no solo preservó un elemento del patrimonio cultural londinense, sino que también demostró la capacidad de las instituciones para responder con humanidad ante las historias personales que se esconden tras los detalles cotidianos.
Quienes transiten por la estación Embankment y escuchen la voz de Oswald Laurence tendrán la oportunidad de reconocer el valor de los pequeños gestos que, sin radares, ni comunicación por radio, pueden transformar la vida de alguien. En ese eco, permanece la certeza de que la bondad y la memoria pueden perdurar mucho más allá de la rutina diaria.
Nazarena Di Serio relató el acoso digital que sufrió y la necesidad de recibir un botón antipánico para su protección (Video: Instagram)
En una charla donde la sinceridad y la angustia se hicieron presentes, reveló la pesadilla que vivió a raíz del acoso constante de un desconocido. Durante su streaming Resu en Vivo, la periodista y conductora relató con detalle cómo la situación escaló hasta obligarla a realizar una denuncia y recibir un botón antipánico para su protección.
“Tuve una situación con el botón antipánico, me lo tuvieron que dar porque tenía una persona que, por redes sociales, empezó a mandar cosas al canal. Regalos, regalos, regalos... hasta que un día cae un cuadro con la cara recortada de todos mis amigos y de mi familia”, contó, visiblemente afectada.
El relato estremeció a sus compañeros de programa y a la audiencia. Según explicó, todo comenzó con mensajes reiterados en Instagram, que al principio parecían inofensivos pero se convirtieron en un patrón de hostigamiento cada vez más invasivo. “Cuando las autoridades del canal vieron eso, me dijeron: ‘Ya te vas a hacer la denuncia’. Yo había acabado de dejar de seguir a todos, puse mi Instagram en cero para proteger a mis amigos, porque estaban asustados. Se preguntaban cómo sabía tanto sobre nuestras vidas una persona completamente ajena”, relató.
La periodista denunció que el hostigamiento comenzó con mensajes en redes sociales y escaló hasta situaciones amenazantes (Foto: Instagram)
La periodista explicó que la situación llegó a un punto en el que ya no podía publicar nada de su vida cotidiana: “No podés arrobar a nadie porque le escriben a mis amigos. Hasta hoy les siguen escribiendo. Si subo una foto con alguien, a esa persona le mandan mensajes preguntando dónde estoy”.
Además, cuestionó el funcionamiento del botón antipánico, una herramienta que, lejos de brindarle tranquilidad, le generó nuevas dificultades: “Yo tenía uno que no era el del celular, era un aparatito. Y ese aparatito tiene una tecnología muy paupérrima. Cuando se quedaba sin señal, capaz iba a un boliche y había un patrullero esperándome afuera. Terminaba siendo más acosada por la policía que por el acosador que me tenía que proteger”.
La periodista también expuso la ineficacia del sistema judicial para actuar en casos de acoso digital: “La justicia en estos casos es bastante pobre. Si no pasa nada, no pueden hacer nada. Te dan un botón antipánico, pero eso no cambia tu vida para bien. No podés ir a ningún lado sola. Subir una foto y decir ‘estoy en Palermo’ ya no lo podés hacer, porque sabés que esa persona puede aparecer”.
La ineficacia del botón antipánico y la falta de respuesta judicial agravaron la sensación de inseguridad de la conductora
Di Serio describió con frustración la lógica enfermiza del acosador, que reacciona ante cualquier acción o bloqueo: “No lo entienden, porque aparte te dicen: ‘Bueno, bloquealo’. No podés hacer nada porque la otra persona lo percibe como que es algo personal. Lo escrachás, ‘ay, está interesada en mí’. Lo bloqueas, ‘ay, me lee. Bueno, voy por Twitter’. O sea, a él le gusta, le motiva eso”.
Ante la cantidad de mensajes a modo de comprensión y solidaridad con la periodista, la misma escribió un breve comentario en el clip publicado por el canal para aclarar cómo es la situación actual. “Gracias amores. Fue una experiencia que me tocó vivir hace años, pero que es una realidad de muchas que lamentablemente están solas. Ojalá pronto todo sea mejor”, sintetizó.
Recientemente, cuando se expuso el caso similar de su colega , expresó a través de la red social X: “Estuve en el lugar de Agus. Usé el botón y no se imaginan lo horrible que es tener que alterar toda tu vida por miedo a que un loquito, que cree que por trabajar en la tele puede perseguirte y armarse fantasías en su cabeza, te haga algo. Se minimiza mucho lo angustiante que es. NO ES NO”.
Al activar el límite de carga, el iPhone se detiene antes de alcanzar el valor máximo configurado. REUTERS/Maxim Shemetov
Cargar tu iPhone al 100% no provoca daños inmediatos, ya que los modelos recientes cuentan con protecciones para cuidar la batería. La función principal es la carga optimizada, que aprende tus rutinas y termina de cargar el dispositivo justo antes de que lo vayas a usar.
Sin embargo, para prolongar la vida útil de la batería a largo plazo, lo ideal es evitar cargarlo completamente de forma continua y mantener el nivel de carga entre el 20% y el 80% siempre que sea posible.
Qué es el límite de carga en un iPhone
El límite de carga en un iPhone es una función disponible en los modelos iPhone 15 y posteriores que permite establecer hasta qué porcentaje máximo se cargará la batería, generalmente el 100%.
Los modelos nuevos incluyen la función de carga optimizada para cuidar la batería. (Apple)
Esta opción viene activada de forma predeterminada junto con la carga optimizada, que también ayuda a proteger la batería.
Cuando el límite está configurado, el iPhone dejará de cargarse al alcanzar unos puntos porcentuales antes del valor elegido. Si la carga baja más del 5% mientras el teléfono sigue conectado, la recarga se activa automáticamente hasta aproximarse de nuevo al límite.
Además, el sistema puede sugerir un límite inferior, por ejemplo, un 95%, según tus hábitos de uso, para alargar la vida útil de la batería.
Cómo cuidar la batería del iPhone
Es recomendable usar cargadores y cables certificados por Apple para evitar daños o sobrecalentamientos. (Apple)
Cuidar la batería del iPhone es fundamental para mantener su rendimiento y prolongar su vida útil. Un primer consejo es evitar cargar el dispositivo siempre al 100%; lo ideal es mantener la carga entre el 20% y el 80%.
Los modelos más recientes incluyen una función llamada carga optimizada, que aprende de tus hábitos y retrasa el último tramo de carga hasta que necesites usar el teléfono, ayudando así a preservar la salud de la batería.
También es recomendable usar cargadores y cables certificados por Apple, ya que productos no oficiales pueden dañar la batería o generar sobrecalentamientos. Evita exponer el iPhone a temperaturas extremas, tanto de frío como de calor, porque esto afecta negativamente la capacidad de la batería.
Actualizar el sistema operativo mejora la gestión energética del dispositivo. REUTERS/Maxim Shemetov
No dejes el dispositivo conectado a la corriente por largos periodos si ya está con la batería llena, especialmente en ambientes calurosos.
Mantener el sistema operativo actualizado es otra medida importante, ya que las actualizaciones suelen incluir mejoras para la gestión energética. Además, desactiva funciones que no uses, como el Bluetooth o la localización en segundo plano, para reducir el consumo excesivo de energía.
Por último, si tienes un iPhone 15 o posterior, puedes configurar un límite de carga para que el teléfono no supere un cierto porcentaje, lo que ayuda a conservar la salud de la batería a largo plazo.
Por qué la batería de un celular es importante
La batería de un celular es uno de los componentes más importantes, ya que determina cuánto tiempo podemos usar el dispositivo sin necesidad de recargarlo.
La batería es clave, pues define cuánto tiempo puede usarse el celular sin recargarlo. REUTERS/Francis Mascarenhas/Foto de archivo
Su funcionamiento afecta directamente nuestra experiencia diaria: una batería en buen estado permite aprovechar todas las funciones del teléfono, como navegar por internet, utilizar aplicaciones, realizar llamadas, tomar fotos y reproducir multimedia, sin interrupciones frecuentes por falta de energía.
Además, la duración y salud de la batería influyen en la portabilidad y utilidad del celular.
Si la batería pierde capacidad, deberemos cargar el dispositivo más seguido y, a largo plazo, esto puede limitar nuestra movilidad y comprometer la seguridad en situaciones de emergencia, cuando es esencial contar con energía.
El buen estado de la batería también ayuda a mantener el rendimiento general del teléfono y a evitar sobrecalentamientos, apagones inesperados y posibles daños en otros componentes internos.
Una batería eficiente contribuye al ahorro energético y a la sostenibilidad, ya que prolonga la vida útil del dispositivo y reduce la necesidad de reemplazos frecuentes.
El fallo inhabilita de forma perpetua a Guillermo Moreno para ejercer cargos públicos (DyN)
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena contra Guillermo Moreno, ex Secretario de Comercio durante el kirchnerismo. El máximo tribunal rechazó los recursos presentados por la defensa del exfuncionario y ratificó dos fallos en su contra: uno por amenazas coactivas durante una asamblea de Papel Prensa y otro por peculado e incitación a la violencia colectiva. Las sentencias, que implican penas de dos años y dos años y medio de prisión en suspenso y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Ambos expedientes corresponden a la etapa donde Moreno asumió protagonismo como secretario de Comercio Interior. El primero de los casos juzgados pone el foco en la asamblea de accionistas de Papel Prensa del 12 de agosto de 2010. Allí, Moreno irrumpió con guantes de boxeo y casco de sparring, profiriendo amenazas que forzaron la suspensión de la votación. La causa fue impulsada por la Fiscalía 9 a cargo de Guillermo Marijuan, quien aseguró que “otra investigación llega a una condena”. El Tribunal Oral Federal 8 lo condenó en 2022 a dos años de prisión en suspenso y seis meses de inhabilitación por amenazas coactivas, con un fallo de mayoría firmado por los jueces Nicolás Toselli y Sabrina Namer. La magistrada Gabriela López Iñíguez se pronunció por la absolución.
Durante el juicio oral, que se desarrolló en formato remoto, Moreno brindó su descargo ante el tribunal: “Creo que la declaración indagatoria fue clara y pertinente y la exposición de mi abogado allanó el camino a una sabia decisión de ustedes. No tengo nada que agregar”.
El máximo tribunal rechazó los recursos de la defensa y ratificó las sentencias dictadas por tribunales federales (Adrián Escándar)
El segundo proceso penal que confirmó ahora el máximo tribunal remite a la compra de cotillón partidario con consignas contra el Grupo Clarín, entre ellas la leyenda “Clarín miente”. El Tribunal Oral Federal 7 lo condenó en octubre de 2017 a dos años y seis meses de prisión en suspenso y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por el delito de peculado en concurso real con incitación a la violencia colectiva. La condena fue ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal en 2019, quedando ahora definitivamente firme tras el rechazo de los recursos de la defensa por parte de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. En esa causa también resultaron condenados Fabián Dragone y Guillermo Cosentino, exdirectivos del Mercado Central.
La actuación de Moreno como funcionario siempre estuvo marcada por un estilo confrontativo. Entre 2003 y 2006 estuvo al frente de la Secretaría de Comunicaciones, para luego tomar el control de la Secretaría de Comercio Interior, cargo que desempeñó hasta 2013. Durante esos años ganó notoriedad por su intervención en la política de precios y la manipulación de los índices del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En la previa de este fallo, Moreno ya había sido absuelto en otro proceso iniciado por la supuesta perturbación de una asamblea del Grupo Clarín en 2013. Aquella vez no hubo fiscal acusador y la querella estuvo a cargo del propio medio de comunicación. La causa judicial sobre la supuesta manipulación de datos del IPC en 2007 también avanza en la instancia oral y aún no tiene sentencia firme.
El exsecretario, que luego fue agregado económico en la embajada argentina en Italia hasta diciembre de 2015.
La respuesta de la Corte Suprema, al considerar “inadmisibles” los planteos de la defensa y aplicar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, estableció el cierre definitivo del circuito judicial en ambos expedientes.
El fallo también afecta a los otros condenados en las causas conexas, y refuerza el precedente de límites jurídicos a la utilización de recursos públicos con fines ajenos al interés estatal.
La función detalla la cantidad de imágenes, videos, documentos y otros archivos compartidos.
REUTERS/Dado Ruvic
Meta ha anunciado recientemente una actualización para WhatsApp que facilitará gestionar el almacenamiento en los dispositivos móviles. La nueva función de ‘Administrar almacenamiento’ se presenta como una solución rápida y personalizada para quienes acostumbran quedarse sin espacio, permitiendo revisar y eliminar archivos multimedia directamente desde cada chat.
Cómo funciona la función ‘Administrar almacenamiento’ por chat en WhatsApp
La herramienta de ‘Administrar almacenamiento’ se integra dentro de la configuración individual de cada conversación. Su funcionamiento es intuitivo: al acceder al chat deseado, basta con pulsar sobre el nombre del contacto para encontrar la nueva opción, donde se muestra el volumen exacto de datos que ocupa ese intercambio.
La función detalla la cantidad de imágenes, videos, documentos y otros archivos compartidos, permitiendo al usuario seleccionar cuáles eliminar para liberar espacio en el teléfono.
FILE PHOTO: A keyboard is placed in front of a displayed WhatsApp logo in this illustration taken February 21, 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Esta mejora ofrece una visión clara sobre cuánto almacenamiento consume cada chat, algo especialmente útil para usuarios que envían y reciben gran cantidad de contenido multimedia. WhatsApp va desplegando la función gradualmente, primero a través de las versiones beta para iOS (25.31.10.70) y Android (2.25.31.13), según reportó WABetaInfo.
Pasos para liberar espacio en WhatsApp con el nuevo método
A diferencia del sistema anterior, que permitía gestionar todos los archivos acumulados en la aplicación desde Configuración > Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento, la nueva funcionalidad pone el foco en administrar contenido por conversación, ofreciéndole al usuario más control y rapidez en la gestión.
En cuanto la actualización esté disponible de forma general, el procedimiento para utilizarla será sencillo: se ingresa al chat elegido, se accede a la sección de ‘Administrar almacenamiento’ y se visualiza el peso total de los archivos. Allí, con solo seleccionar el material deseado y confirmar su eliminación, el usuario podrá optimizar el espacio de su móvil en cuestión de minutos.
FILE PHOTO: Whatsapp logo is seen in this illustration taken, August 22, 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Meta continúa trabajando para que esta y otras funcionalidades lleguen a las versiones estables de WhatsApp tanto en iOS como en Android, brindando una experiencia más eficiente, personalizada y ajustada a la demanda creciente de almacenamiento que caracteriza al intercambio frecuente de fotos y videos en la aplicación.
Las seis nuevas funciones de WhatsApp que ya están disponibles
WhatsApp ha sumado recientes actualizaciones que buscan mejorar la experiencia de sus usuarios, incorporando herramientas para personalización, soluciones prácticas en la gestión de chats, archivos y nuevas formas de expresión visual. Estas funciones ya están disponibles o en fase de implementación para millones de personas alrededor del mundo.
Una de las novedades principales es la inclusión de Live Photos para iOS y fotos en movimiento para Android, que permiten enviar imágenes que incorporan sonido y movimiento, similares a breves clips. Esto ofrece una manera más expresiva de compartir momentos, añadiendo dinamismo y realismo a las conversaciones.
Una simple notificación en WhatsApp puede convertirse en un secuestro digital - (Fotomontaje Infobae)
Además, la plataforma ha potenciado la personalización de los chats con ayuda de Meta AI. Ahora, cada usuario puede generar temas personalizados para sus conversaciones, seleccionando colores, fondos o creando estilos únicos según su estado de ánimo, eventos especiales o intereses propios. La inteligencia artificial permite ir más allá de las opciones visuales tradicionales, facilitando una personalización original y ajustada.
Otra característica relevante es la posibilidad de aplicar fondos generados por IA tanto a las videollamadas como a fotos y videos creados directamente desde el chat. Los usuarios pueden trasladarse virtualmente a paisajes, ciudades o escenarios ficticios sin necesidad de fondos reales o accesorios. Esto aporta creatividad tanto a la interacción visual como a los contenidos compartidos en tiempo real.
Para quienes disfrutan personalizar las conversaciones, WhatsApp ha lanzado nuevos paquetes de stickers temáticos, como Pájaro intrépido, Días de escuela y Vacaciones. Cada uno suma personajes y diseños que enriquecen la expresión, permitiendo respuestas más diversas y chats más dinámicos.
A teenager poses for a photo while holding a smartphone in front of a Whatsapp logo in this illustration taken September 11, 2025. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
La gestión de grupos también se ha simplificado con una función de búsqueda basada en los miembros: ahora se puede localizar rápidamente un grupo buscando el nombre de un participante, mostrando todos los chats grupales en común con ese contacto y agilizando el reencuentro de conversaciones importantes.
Por último, WhatsApp ha integrado en Android una función nativa de escaneo de documentos, que ya estaba presente en iOS. Ahora es posible digitalizar papeles físicos, ajustar el encuadre y enviarlos directamente por chat sin depender de aplicaciones externas. Esto optimiza tareas diarias, escolares o laborales, consolidando la plataforma como una solución multifacética y eficiente para sus usuarios.
Roberto Moldavsky contó cuál era su hijo favorito
Desde consejos profesionales a compartir vacaciones alrededor del mundo, Roberto y Eial Moldavsky disfrutan de una gran relación entre padre e hijo. Tal es así que el humorista incluso salió a defender al influencer en sus peores momentos. Sin embargo, lejos de eso, este martes, el comediante sorprendió al revelar cuál de sus hijos es su favorito al aire del programa Faltan Varones en OLGA.
Todo comenzó cuando el comediante reflexionaba sobre aquellos padres que no comunicaban sus preferencias: “Pero yo no tengo, eso de, “¿a qué hijo preferís?”. Y están todos como: “Ay, no, yo tengo el mismo amor”. Fue entonces cuando una de las panelistas fue de frente y le preguntó: “¿Y a quién preferís?”.
Sin dejar lugar a dudas, el invitado comentó rápidamente frente a su hijo: “A Galia”. En medio de las risas, Roberto hizo referencia a Tomás Kirzner, hijo de Adrián Suar: “Aprendé Eial, aprendé de él. ¿Qué pasa? Suar, un tipo de los medios, ¿qué hace el pibe?. Estudia teatro. Entiende, es por ahí, se sigue por acá. Yo, comerciante del Once, ¿qué hace el tipo?. Estudia filosofía”.
Roberto Moldavsky sorprendió en un programa de streaming al abrir la puerta de su intimidad
Mientras intentaba frenar su risa, el hijo de Aracelia González le decía al influencer de filosofía: “Vos trajiste a tu papá para que te haga con...”. En línea con lo comentado por el comediante, una de las panelistas expresó: “Yo soy ideal, por eso te entiendo”. Con ánimos de conocer más del tema, Roberto le consultó: “¿Vos también sos la no preferida?”. “De mi mamá, de mi papá, sí”, contestó la joven.
Al ser el blanco de las burlas de sus amigos, Eial intentó defenderse y habló de su compañera: “Del papá del señor Salomón que vino acá a este programa. Le hacés hablar de Lula y no puede hablar, se pone a llorar”. Tomando las palabras del joven, su padre redobló la apuesta y dijo: “Con lo de Galia, también me pasa lo mismo, ¿sabés? Me quiebro, no sé, me... Mirá, ahora te estoy hablando y...”.
Roberto Moldavsky reveló que Galia es su hija favorita
Con la idea de hacer un contraste con las sensaciones que le transmitía Eial, otro de los integrantes de la mesa le preguntó al humorista, quien no respondió con la misma emoción que al hablar de Galia: “Bueno... Eial tiene muchas virtudes. Primero, es muy buena persona, muy generoso. Eial es el que, hablando de Galia, el que la va a buscar a las tres de la mañana a ella porque no la dejan entrar a un baile porque no está vestida de tro... Y es Eial el que va y Galia sabe que Eial va a estar ahí. Tiene muy buenos análisis de muchas situaciones. La verdad que estoy muy orgulloso de Eial”.
Ya lejos de la ironía y la cruel broma hacia su hijo, el comediante abrió las puertas de su corazón y expresó qué sentía al ver sufrir a un hijo: “Tu propio dolor vos lo manejás. Tendrás tus armas, hacés algo. La impotencia del dolor de tu hijo en cualquier situación, desde que le duela algo, desde que un amiguito le hizo algo, y vos no podés hacer nada. Te desarma. Ver a tu hijo sufrir es algo para lo que no estás preparado. Y más cuando no podés hacer nada y te da bronca y no te podés pelear con todo porque no le podés pegar a un pibe de cinco años”.
Eial Moldavsky vivió un incómodo momento cuando su padre contó cuál era su hijo favorito (Gustavo Gavotti)
Eial Moldavsky estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y trabajó durante cinco años junto a su padre, el reconocido humorista Roberto Moldavsky. Su incursión en el mundo de las redes sociales, con segmentos como Resumen de noticias y Filosofía en un minuto, captó rápidamente la atención del público, convirtiéndolo en una figura popular.
Actualmente, integra el programa Sería increíble junto a Naty Jota, Damián Betular y Homero Pettinato en el streaming Olga. Sus comentarios reflexivos y el análisis que realiza sobre cuestiones filosóficas, la política y la actualidad aportan a la transmisión en vivo una mirada fresca sobre el ámbito público y cuestiones de la vida cotidiana.
No solo los resultados del Loto Clásico, sino también de sus Revancha, Recargado, Desquite (Infobae)
Loto Chile, una de las loterías más famosas del país, dio a conocer los resultados ganadores de su más reciente sorteo Clásico llevado a cabo este 28 de octubre.
Aquí puedes comprobar si resultó ser uno de los tantos ganadores y si obtuvo su premio mayor o alguno de su larga lista de recompensas.
Resultados del Loto Chile
Resultado: 8 11 21 28 38 40 32 4.
Desquite: 1 14 17 18 19 38.
Revancha: 5 6 8 27 35 41.
Recargado: 11 12 16 25 30 37.
A qué hora se juega el Loto Clásico
La Pollera Chilena de Beneficencia realiza tres sorteos a la semana del Loto Clásico de la siguiente manera:
La lotería se juega cada martes, jueves y domingo.
Los números ganadores se dan a conocer por la noche, después de las 21:00 horas.
Loto Clásico es el sorteo principal de la Polla Chilena de Beneficencia (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cómo cobrar el premio de Loto
Todos los premios de las loterías de la Polla Chilena de Beneficencia pueden cobrarse directamente en las oficinas oficiales.
En el caso de que no se pueda por razones técnicas o de liquidez, el cobro del premio también se puede realizar directamente en la Caja Central, ubicada en Compañía Nº 1085, piso 6º, en Santiago, en un horario de 09:00 a 14:00 horas de lunes a jueves y los viernes de 9:00 a 12:00 horas.
Si el ganador se encuentra fuera de la región metropolitana y no puede ir a la Caja Central, entonces, se validará el premio en el sistema y enviará a las oficinas el recibo ganador junto a una solicitud de pago del premio. Una vez validado se le emitirá al ganador un vale, un cheque o se le hará un depósito o transferencia electrónica en la cuenta corriente bancaria que indique.
Si los premios son obtenidos a través del portal oficial de juegos, el dinero será abonado automáticamente a la cuenta virtual pudiendo retirar el monto obtenido.
Cuánto tiempo tienes para cobrar tu premio
Recuerda que únicamente cuentas con 60 días para cobrar tu premio, cualquiera que este sea.
El tiempo para exigir el dinero empieza a partir de la fecha de la publicación de los resultados en el que resultaste ganador.
Transcurrido dicho lapso caduca el derecho al cobro del respectivo monto.
Los pasos para jugar por los premios de Loto Clásico(Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Cómo jugar Loto Clásico?
La forma más fácil y sencilla de jugar Loto y reclamar sus premios millonarios es a través de la página oficial, Pollo Chilena, siguiendo los siguientes pasos:
1. Iniciar sesión o, en caso de no contar con ello, crear un nuevo usuario.
2. Elegir el sorteo de Loto Clásico.
3. Escoge seis números entre el 1 y el 41, los cuales conformarán la apuesta ganadora.
4. Los números se pueden escoger de forma manual o de manera automática, donde la combinación se generará al azar.
5. Si a su apuesta quiere sumar las modalidades de Recargado, Revancha, Desquite y Jubilazo, tienes que elegir una nueva apuesta por cada versión añadida y repetir el proceso.
6. Siga las instrucciones de pago y confirme la compra del boleto.
Es importante mencionar que todo el proceso es totalmente legal y seguro, siempre y cuando lo haga a través de los medios oficiales.
Ahora si lo quieres hacer de manera presencial, debes seguir los siguientes pasos:
1. Acuda a una agencia autorizada de la Polla Chilena de Beneficencia.
2. Solicite una cartilla de Loto Clásico al vendedor.
3. Marque los seis números entre el 1 y el 41 en la cartilla, que formarán su apuesta.
4. Puedes añadir los juegos complementarios como Recargado, Revancha, Desquite o Jubilazo.
5. Entrega la cartilla completada junto con el pago correspondiente y recibes tu boleto oficial con los números seleccionados.
En esta modalidad también puedes marcar la opción al azar para que el sistema seleccione una combinación aleatoria. Esto es muy popular entre los jugadores que prefieren dejar la elección a la suerte y, curiosamente, algunos de los premios más grandes de la historia han sido ganados mediante esta modalidad.
¿Cuánto cuesta jugar el Loto?
Depende de la modalidad del sorteo, el costo de esta lotería tiene una amplia variedad para todos los bolsillos y funciona de la siguiente manera:
Loto: $1.000.
Loto y Recargado: $1.500.
Loto, Recargado y Revancha: $1.800.
Loto, Recargado, Revancha y Desquite: $2.000.
Loto, Recargado, Revancha, Desquite y Multiplicar: $2.500.
Loto, Recargado, Revancha, Desquite y Jubilazo $2.500.
Loto, Recargado, Revancha, Desquite, Jubilazo y Multiplicar: $3.000.
Loto, Recargado, Revancha, Desquite, Jubilazo, Multiplicar y Jublilazo 50 años: $3.500.
Netflix funciona en celulares y tabletas Android que cumplan los requisitos del sistema. REUTERS/Dado Ruvic/Archivo
Netflix es compatible con celulares y tabletas Android que cumplan ciertos requisitos. En general, se necesita que el dispositivo tenga Android 9 o una versión posterior y cuente con la certificación Google Play Protect para instalar la última versión de la aplicación.
Si el dispositivo utiliza una versión antigua de Android (entre la 5 y la 8), es posible que la app no sea compatible y que no se pueda instalar o actualizar a la versión más reciente.
Qué hacer si el dispositivo no es compatible con Netflix
Si el dispositivo tiene Android 5 a 8, la app podría no ser compatible. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Si tu dispositivo no es compatible con Netflix, puedes probar las siguientes opciones:
Si ninguna opción funciona, es posible que tu dispositivo ya no sea apto para nuevas aplicaciones y debas considerar actualizar a un modelo más reciente para disfrutar de Netflix sin inconvenientes.
Netflix es compatible con iPhone y iPad que usen iOS 16 o superior. REUTERS/Shannon Stapleton
A partir de qué versión de iOS es compatible Netflix
Netflix es compatible con dispositivos Apple que tengan iOS 16.0 o versiones posteriores. Para instalar y usar la última versión de la aplicación, tu iPhone o iPad debe contar con al menos esta versión del sistema operativo.
Si el dispositivo tiene una versión anterior, es posible que no puedas instalar la app o que solo puedas usar una versión antigua con funciones limitadas.
Netflix lanza Party Games
Netflix lanzó una función pensada para innovar la experiencia de videojuegos dentro de su plataforma. Para utilizarla, los usuarios solo necesitan acceder a la pestaña ‘Juegos’ en la app desde su televisor, elegir un juego y emplear el celular como control, sumándose fácilmente a la diversión.
“La compañía ha creado una manera completamente nueva de jugar, tan simple como ver una serie cualquier noche. Solo hace falta una cuenta de Netflix y un teléfono para acceder a este nivel de entretenimiento”, señaló Netflix.
Netflix presentó una función que busca mejorar la experiencia de videojuegos en su plataforma. (Netflix)
Entre los títulos que se podrán disfrutar están:
El lanzamiento coincidió con la segunda parte de la temporada 2 de Merlina. (Créditos: Netflix)
Netflix también estrena ‘Momentos’
Netflix presentó una nueva función llamada ‘Momentos’, diseñada para que los usuarios puedan seleccionar y compartir partes específicas de películas o series.
A través de la app móvil, solo es necesario tocar el botón ‘Clip’ durante la escena elegida y ajustar la duración del fragmento antes de guardarlo en la sección ‘Mi Netflix’, donde estará disponible para volver a verlo o compartirlo.
Al compartirlo, el destinatario recibe una imagen junto a un enlace que lleva directamente al clip en la aplicación, siempre y cuando tenga una cuenta activa.
El lanzamiento coincidió con la llegada de la segunda parte de la segunda temporada de Merlina. Según Elmar Nubbemeyer, vicepresidente de Producto para Miembros, la función busca ofrecer a los usuarios una manera única de recordar y compartir sus momentos favoritos de la plataforma.
Según informó un directivo de Apple, el documento físico seguirá siendo imprescindible para vuelos internacionales. (Reuters)
Los usuarios de iPhone en Estados Unidos pronto tendrán la posibilidad de crear una versión digital de sus pasaportes estadounidenses para almacenarla en sus dispositivos, de acuerdo con los anuncios realizados por Jennifer Bailey, vicepresidenta de Apple Pay and Wallet.
Esta iniciativa permitirá vincular el pasaporte físico con la aplicación Wallet en el iPhone o el Apple Watch, facilitando la identificación en situaciones específicas dentro del país.
Según explicó Bailey, la versión digital del pasaporte será compatible con los requisitos de Real ID, aunque el documento físico seguirá siendo imprescindible para vuelos internacionales y cruces por tierra hacia Canadá o México.
el usuario escanee su pasaporte físico para generarlo digitalmente en la app. (Reuters)
La funcionalidad se circunscribe por ahora a facilitar trámites dentro de Estados Unidos y en territorios estadounidenses como Puerto Rico, donde se podrá utilizar el dispositivo móvil en puntos de control de la TSA que participen en el programa.
Ya existen antecedentes similares, dado que Wallet permite desde hace tiempo almacenar versiones digitales de licencias de conducir en ciertos estados, así como entradas para conciertos, identificaciones universitarias, llaves de automóviles y de viviendas.
El proceso, una vez esté disponible, consistirá en que el usuario escanee su pasaporte físico para generarlo digitalmente en la app, siempre respetando los parámetros del Real ID. No obstante, el documento digital no será suficiente ni para abordar vuelos internacionales ni para cruzar límites fronterizos.
Esta iniciativa permitirá vincular el pasaporte físico con la aplicación Wallet en el iPhone. (Reuters)
La novedosa medida recibió comentarios favorables por parte de especialistas en viajes. Pauline Frommer, editora de Frommers.com, valoró la opción como “una nueva y fantástica comodidad”. “Sé que muchos preguntarán: ¿qué ocurre si te roban el teléfono?”, manifestó Frommer en diálogo con CNET.
“Pero lo cierto es que la incidencia de robos ha caído considerablemente gracias a las mejoras de seguridad que dificultan reprogramar teléfonos sustraídos. Quizás sea ingenua, pero no le veo inconvenientes”, sostuvo la especialista.
A pesar de que la funcionalidad no reemplazará al pasaporte físico fuera del ámbito nacional, Frommer señaló que representa una alternativa útil para quienes, por ejemplo, no cuentan con una licencia de conducir Real ID. “Simplemente suma una nueva opción para los usuarios que carecen de esa clase de licencia”, remarcó Frommer.
Ante funciones novedosas como esta, los expertos advierten sobre violaciones de seguridad, robo de identidad y problemas asociados a la privacidad de los datos. (Reuters)
Riesgos de seguridad
No obstante, el uso extendido de identificaciones digitales no está exento de riesgos. El Identity Management Institute, organización dedicada a la gestión de identidad y accesos a nivel mundial, advirtió sobre posibles vulnerabilidades, entre ellas violaciones de seguridad, robo de identidad y problemas asociados a la privacidad de los datos. La pérdida del dispositivo representa otro desafío no menor.
Para minimizar estos riesgos, la organización recomienda adoptar medidas básicas de protección digital al usar identificaciones electrónicas. Entre ellas, figuran: mantener contraseñas o códigos PIN robustos y únicos, habilitar la autenticación en dos pasos, actualizar tanto los dispositivos como el software regularmente y verificar la legitimidad de los sitios al realizar transacciones digitales.
“Entre los principales riesgos figuran las brechas de seguridad, el robo de identidad y los problemas de privacidad de datos”, subraya el Identity Management Institute.
“Es fundamental emplear contraseñas fuertes y activar la autenticación de dos factores”, recomiendan los especialistas del instituto, extendiendo sus consejos para cualquier actividad en línea que implique el manejo de datos personales.
El electrodoméstico casero por el que puedes sustituir la secadora de casa.
Secar la ropa dentro de casa puede ser una tarea complicada, especialmente durante los meses fríos o lluviosos, cuando la humedad ambiental impide que las prendas se sequen con rapidez. Sin embargo, existe un método casero que se ha vuelto viral por su eficacia y sencillez, una técnica que utiliza solo una toalla y una plancha para acelerar el proceso y dejar la ropa lista en cuestión de minutos, sin necesidad de contar con secadora.
Este método se ha popularizado en redes sociales por ofrecer resultados rápidos y seguros, especialmente útil para quienes viven en departamentos sin espacios abiertos o en zonas donde el clima impide secar al aire libre. Además, no requiere productos adicionales ni equipos costosos, solo materiales que ya se tienen en casa.
La clave del método está en combinar el calor con la capacidad absorbente del algodón. Para comenzar, es importante usar una toalla completamente seca, preferiblemente de gran tamaño, para cubrir por completo la prenda húmeda. Esta debe colocarse sobre una superficie plana y resistente al calor, como una tabla de planchar o una mesa protegida.
Planchar con una toalla seca encima de la ropa húmeda ayuda con su secado más rápido. (Imagen ilustrativa)
Luego, se debe calentar la plancha a una temperatura media o alta, siempre sin vapor, ya que el vapor añadiría humedad en lugar de eliminarla. A continuación, se pasa la plancha sobre la toalla con movimientos suaves y constantes, sin detenerse demasiado en un punto para evitar marcas o daños en el tejido.
El calor de la plancha se transfiere a la prenda, y la toalla actúa como una “esponja térmica”, absorbiendo la humedad que se evapora del tejido. Si la toalla comienza a humedecerse, se recomienda sustituirla por otra seca y continuar el proceso. En pocos minutos, la prenda quedará mucho más seca, lista para tenderla un rato más o incluso usarla directamente si solo estaba ligeramente húmeda.
Alternativas para acelerar el secado sin secadora
Aunque el método de la toalla y la plancha es una de las formas más efectivas de eliminar la humedad de la ropa, existen otros trucos domésticos que también ayudan a acelerar el secado, especialmente cuando no se dispone de secadora.
Uno de los métodos más simples consiste en utilizar un secador de pelo. Solo hay que colgar la prenda en una percha y dirigir el aire caliente hacia ella manteniendo una distancia mínima de un palmo. Este procedimiento permite eliminar la humedad superficial en pocos minutos, aunque conviene evitar el uso prolongado del calor directo para no dañar las fibras.
Usar una secadora de pelo para secar la ropa también es una opción. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Otra opción es aprovechar la calefacción del hogar. Colocar las prendas cerca de un radiador o calefactor, sin cubrirlo directamente, ayuda a que el aire caliente circule y seque la ropa más rápido. En estos casos, es recomendable mantener el ambiente ventilado para evitar la acumulación de humedad en la habitación.
Consejos para evitar la humedad en el hogar
Secar ropa en interiores no solo es un desafío por el tiempo que toma, sino también por los efectos que puede tener sobre el ambiente. La acumulación de humedad puede favorecer la aparición de moho o malos olores, especialmente si no hay ventilación suficiente.
Para evitarlo, se puede colocar un deshumidificador cerca del área donde se tiende la ropa. Este dispositivo absorbe la humedad del aire, reduciendo el tiempo de secado y evitando que el ambiente se vuelva pesado. Otra medida útil es abrir ventanas durante algunos minutos o encender un ventilador para mejorar la circulación del aire.
El centrifugado es una alternativa para tener prendas secas sin usar otros electrodomésticos. (Whirlpool)
Finalmente, realizar un ciclo adicional de centrifugado en la lavadora antes de sacar la ropa puede marcar una diferencia considerable. Cuanto menos agua retengan las fibras tras el lavado, menos esfuerzo y tiempo necesitarás para secarlas completamente.
Si recibes mensajes sospechosos en WhatsApp, puede ser útil activar el modo antirrobo. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Si alguna vez has recibido un mensaje sospechoso o de intento de estafa en WhatsApp, te puede interesar activar el conocido modo antirrobo. Este consiste en un conjunto de herramientas y ajustes de seguridad que puedes habilitar de forma manual para proteger tu cuenta y tus datos personales.
Una de las medidas principales es la verificación en dos pasos, que añade una capa extra de seguridad al requerir un código PIN adicional cada vez que se registre tu número en un nuevo dispositivo. Así, si alguien intenta acceder a tu cuenta, no podrá hacerlo sin ese dato.
Cabe aclarar que el modo antirrobo no es una función oficial única de WhatsApp, sino la combinación de varias opciones de seguridad que ya existen en la aplicación y que puedes activar una por una desde la configuración.
Realizar la verificación en dos pasos de WhatsApp es un proceso bastante sencillo. (Infobae)
Configurar estas opciones ayuda a reducir el riesgo de robos de cuenta o fraudes, brindándote mayor tranquilidad al usar la plataforma.
Cómo activar la verificación en dos pasos de WhatsApp
Para activar la verificación en dos pasos de WhatsApp, sigue estos pasos:
Una vez activada, WhatsApp pedirá este PIN al registrar tu número en un nuevo dispositivo, añadiendo una capa extra de seguridad a tu cuenta.
Esta función también limita las interacciones con Meta AI dentro de un chat. (WhatsApp)
Qué es y cómo activar la privacidad avanzada del chat en WhatsApp
La privacidad avanzada del chat en WhatsApp es una herramienta que ayuda a proteger tus conversaciones. Esta función impide que otros exporten chats, descarguen automáticamente contenido en sus dispositivos o utilicen los mensajes con funciones de inteligencia artificial.
De esta forma, todos los participantes pueden confiar en que lo que se habla permanecerá dentro del chat, sin riesgo de filtración.
Para activarla, solo debes abrir el chat que te interese, pulsar sobre el nombre de la persona o grupo y seleccionar la opción privacidad avanzada del chat. De esta manera, refuerzas la seguridad y confidencialidad de tus conversaciones.
La privacidad avanzada de WhatsApp protege tus conversaciones frente a accesos no autorizados. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo
Cómo limitar quién puede agregar a grupos en WhatsApp
Para limitar quién te agrega a grupos en WhatsApp, sigue estos pasos:
Limitar quién puede agregarte a grupos en WhatsApp sirve para proteger tu privacidad y evitar que personas desconocidas o no deseadas te sumen a chats grupales sin tu consentimiento.
Al establecer restricciones, solo tus contactos (o los que tú elijas) podrán agregarte, lo que reduce el riesgo de recibir invitaciones a grupos molestos, de spam o con contenido inapropiado.
Restringir quién puede agregarte a grupos ayuda a proteger tu privacidad y evita invitaciones no deseadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Esta función te da mayor control sobre tus interacciones, evitando situaciones incómodas y asegurando que solo participes en grupos con personas que realmente conoces o en los que deseas estar.
Para qué sirve el modo antirrobo en WhatsApp
El modo antirrobo en WhatsApp consiste en un conjunto de medidas y herramientas de seguridad que ayudan a proteger tu cuenta frente a intentos de robo o acceso no autorizado.
Al activar opciones como la verificación en dos pasos, bloquear la pantalla de la app o controlar los dispositivos vinculados, se dificulta que extraños tomen el control de tu cuenta, incluso si obtienen tu tarjeta SIM o intentan hacerse pasar por ti.
Este conjunto de ajustes brinda mayor protección a tus datos personales, tus chats y tu información privada, mejorando la seguridad general al usar WhatsApp.
Un aspecto sobresaliente de esta función es su integración sin fricciones en el ecosistema de Google.
GOOGLE
Google continúa ampliando el alcance de sus herramientas impulsadas por inteligencia artificial con la llegada de Canvas en Gemini, una función recientemente actualizada que permite generar presentaciones visuales completas con apenas una instrucción textual o mediante la carga de un archivo fuente.
Esta innovación transforma tanto la experiencia de estudiantes como de profesionales, que ahora pueden ahorrar tiempo y optimizar la creación de diapositivas con temas, imágenes y estructura armonizada, listas para exportar y editar en Google Slides.
Canvas: productividad y automatización en la creación de presentaciones con IA
La principal fortaleza de Canvas radica en su capacidad de interpretar peticiones simples —como pedir una presentación sobre un tema de actualidad— y en la opción de procesar archivos subidos por el usuario, extrayendo información clave para sintetizar múltiples reportes o documentos en una sola secuencia de diapositivas.
Google continúa ampliando el alcance de sus herramientas impulsadas por inteligencia artificial con la llegada de Canvas en Gemini.
REUTERS/Dado Ruvic
El resultado va más allá de un simple resumen textual: Canvas genera presentaciones visualmente atractivas, con imágenes contextuales y un diseño preseleccionado que facilita el trabajo posterior.
Un aspecto sobresaliente de esta función es su integración sin fricciones en el ecosistema de Google. Los usuarios pueden exportar con un clic los borradores generados por Gemini directamente a Google Slides, lo que habilita la edición colaborativa y ajusta el contenido final a las necesidades específicas del usuario o de los equipos de trabajo, todo dentro de una plataforma ya familiar.
Evolución y enfoque de Canvas en la suite de Gemini
Canvas fue concebido inicialmente como un espacio para trabajar en proyectos colaborativos que involucraban código, textos largos o representaciones visuales como páginas web o infografías.
Canvas en Gemini permite crear presentaciones visuales completas a partir de una instrucción de texto o un archivo.
REUTERS/Dado Ruvic
Sin embargo, con la actualización centrada en la creación de presentaciones, el enfoque se amplía hacia la productividad en sentido general, apuntando a quienes necesitan soluciones rápidas y eficaces para comunicar ideas y propuestas.
Esta función se encuentra en proceso de despliegue tanto para cuentas personales como para usuarios de Google Workspace, acercando a distintos perfiles profesionales y académicos una forma moderna y automatizada de preparar contenido visual, adaptándose al ritmo y exigencias de la actividad digital contemporánea.
Funciones de Google Canvas que ya están disponibles
Google ha expandido las capacidades de su inteligencia artificial Gemini al lanzar Canvas, una función interactiva diseñada para automatizar múltiples tareas propias de los asistentes de oficina. Esta herramienta permite realizar acciones como resumir documentos, redactar textos, editar contenidos, generar código y convertir notas escritas en archivos de audio, todo gestionado por IA.
Vista del logo de Google, en una fotografía de archivo. EFE/ Boris Roessler
Canvas facilita la creación y edición de documentos de forma colaborativa. El usuario puede iniciar un texto o proyecto y, mediante instrucciones escritas, solicitar al asistente cambios específicos, ajustes de tono, variaciones de longitud o adaptaciones a diferentes formatos.
El contenido final se puede exportar directamente a Google Docs, permitiendo que otros miembros de un equipo continúen editando y enriqueciendo el trabajo.
Además, Canvas incorpora utilidades para desarrolladores, permitiendo programar prototipos de aplicaciones web, scripts en varios lenguajes, simulaciones y juegos. Durante este proceso, Gemini ayuda a corregir errores, ofrece sugerencias de mejora y genera vistas previas actualizadas, facilitando así la colaboración y la revisión en tiempo real.
El nuevo ícono de Gemini está a la derecha. (9to5Google)
Esta herramienta está disponible globalmente para quienes cuentan con suscripciones a Gemini y Gemini Advanced, y puede utilizarse en todos los idiomas soportados, incluido el español, lo que amplía su accesibilidad y utilidades para usuarios de todo el mundo.
Funciones poco conocidas de Gemini que optimizan tu productividad
Gemini, la plataforma de inteligencia artificial de Google, ofrece varias funciones poco conocidas que amplían sus capacidades más allá de la búsqueda tradicional. Entre ellas se encuentra la integración con aplicaciones de productividad como Gmail y Documentos, lo que permite resumir correos, generar respuestas automáticas y redactar textos a partir de indicaciones directas desde la IA.
Otra función poco difundida es su capacidad para programar recordatorios y tareas a partir de mensajes recibidos en diferentes servicios de Google. Esta herramienta también identifica fechas, eventos o datos clave y sugiere automáticamente añadirlos a la agenda del usuario.
Javier Milei junto a los gobernadores durante el Pacto de Mayo
Tan solo unos días después de haber ganado las elecciones, el presidente Javier Milei puso en marcha el plan para conseguir el apoyo de diferentes sectores y convocó para el próximo jueves a un grupo importante de gobernadores, con los que comenzará a discutir las reformas que quiere impulsar en el Congreso.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes al tanto de este llamado, serán un total de entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión prevista para las 17:00 de ese día.
Por parte de la Nación, en tanto, también asistirán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán.
“Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. Oficialismos que son actores racionales, pro-capitalistas, y a los que uno más uno les da dos. Es por eso que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, dijo Milei en el discurso que dio luego de la victoria de La Libertad Avanza en los últimos comicios.
Noticia en desarrollo...
El increíble gol que falló Cristiano Ronaldo
La eliminación de Cristiano Ronaldo y Al Nassr en los octavos de final de la Copa del Rey de Arabia Saudita ante Al Ittihad ha vuelto a poner en evidencia la ausencia de títulos oficiales para el astro portugués desde su llegada al fútbol árabe. El partido, disputado en el estadio Al-Awwal Park de Riad, enfrentó a dos figuras de renombre internacional: Ronaldo y Karim Benzema, ambos excompañeros en el Real Madrid y ahora capitanes de sus respectivos equipos. El conjunto dirigido por Jorge Jesús no logró revertir el 1-2 y quedó fuera de la competencia, prolongando la espera de Ronaldo por un trofeo oficial con el club saudí.
El desarrollo del encuentro tuvo a Benzema como protagonista en los primeros minutos, ya que el delantero francés abrió el marcador a los 14 minutos del primer tiempo. Poco después, Angelo Gabriel igualó el resultado tras una jugada en la que Ronaldo participó. Sin embargo, antes del descanso, Houssem Aouar anotó el segundo tanto para Al Ittihad, estableciendo el 2-1 definitivo. A pesar de algunos intentos del portugués, de 40 años, por empatar el partido, el equipo rival resistió y selló la eliminación de Al Nassr en una fase temprana del torneo.
La furia de Cristiano Ronaldo cuando le gritaron por Messi
El tropiezo del portugués dejó varias perlitas. Por ejemplo, la inmejorable chance que perdió: se marchó mano a mano con el arquero, trasladó el balón varios metros y, al momento de definir, lo hizo de forma suave, casi entregándole el esférico al portero adversario.
El resultado y el desarrollo lo pusieron irritable. Por ejemplo, cuando desde las tribunas buscaron sacarlo del partido con el cántico “Meeessi, Meeessi”, respondió con gestos. También se lo vio ofuscado tras el final del partido, dialogando histriónicamente con un colaborador. De todas formas, intentó empujar a su equipo hacia el éxito, con sus herramientas. La TV detectó que, al momento de ejecutar un tiro libre, se dio ánimos murmurando “vas a anotar, vas a anotar”. Pero su remate se fue por encima del travesaño.
El enojo de Cristiano Ronaldo tras la caída ante Al Ittihad
La derrota ante Al Ittihad representa la cuarta oportunidad perdida por Ronaldo en la Copa del Rey de Arabia Saudita desde su arribo a Al Nassr en enero de 2023. Además de este certamen, el portugués ha disputado otras nueve instancias con posibilidades de título: cuatro Supercopas, tres ediciones de la Saudi Pro League y dos participaciones en la AFC Champions League, sin lograr consagrarse en ninguna de ellas.
El historial reciente de Al Nassr incluye una final especialmente recordada en agosto, cuando el equipo perdió la Supercopa de Arabia Saudita ante Al Ahli. En ese encuentro, Ronaldo marcó un gol y su equipo estuvo en ventaja en dos ocasiones, pero terminó cayendo en la tanda de penales tras un empate en tiempo reglamentario.
El extraño ritual de Cristiano Ronaldo antes de un tiro libre
El único título que Ronaldo ha sumado con Al Nassr fue el Campeonato de Clubes Árabes, obtenido en agosto de 2023 tras vencer al Al-Hilal con dos goles suyos en la final. Sin embargo, este logro no figura en el palmarés oficial de la FIFA, ya que el torneo fue organizado por la Unión de Asociaciones de Fútbol Árabes (UAFA), una entidad regional ajena a la FIFA y a las confederaciones continentales reconocidas, lo que priva al portugués de añadir un trofeo oficial a su etapa en Arabia Saudita.
Al Ittihad 2 - Al Nassr 1
La modelo Betsy Gaghan replicó el icónico estilo de Annie Hall en el desfile especial Vogue World 2025
Créditos: Vogue Magazine en Instagram
El cine, la moda y la nostalgia se unieron en un mismo escenario para rendir tributo a uno de los íconos más influyentes de Hollywood: Diane Keaton. La edición 2025 de Vogue World, celebrada este fin de semana en los históricos estudios Paramount de Los Ángeles, incluyó un emotivo homenaje al legado de moda que dejó la actriz fallecida hace un par de semanas atrás.
Este gesto se enmarcó dentro de un evento que, desde su creación en 2022, ha redefinido la manera de concebir una pasarela. Concebido como un espectáculo inmersivo que fusiona moda, arte y performance, Vogue World evolucionó hasta convertirse en una vitrina global que rinde homenaje a la cultura pop, la historia del cine y la creatividad contemporánea.
En esta edición, titulada Vogue World: Hollywood, la pasarela tomó el cine como hilo conductor y deleitó al público con referencias a producciones emblemáticas.
Entre los momentos más aplaudidos estuvo el homenaje a Annie Hall, cinta de 1977 dirigida por Woody Allen y protagonizada por Keaton, cuyo estilo masculino-preppy impuso moda en su época.
El look de chaleco, corbata y sombrero volvió a brillar en la pasarela de Vogue World 2025 en honor a Diane Keaton (Archivo IMBD/ Captura de video)
Así lo narró Vogue es su redes sociales: “Los estudios Paramount se tiñeron de un tono sepia y por los altavoces se escuchaba a Keaton canturreando Seems Like Old Times, de Carmen Lombardo y John Jacob Loeb”. La atmósfera transportó al público al universo de la película por la que Keaton ganó el Oscar a Mejor Actriz.
En ese instante, la modelo Betsy Gaghan irrumpió en la pasarela encarnando a Annie Hall. Vestía “un sombrero negro de ala ancha, camisa blanca abotonada, chaleco de pana marrón, pantalones khaki plisados y una corbata azul con lunares blancos –todo de Ralph Lauren–”, detalló Vogue. Su interpretación evocó a la perfección el espíritu despreocupado, creativo y encantador del personaje.
La modelo caminó observando al público “con la soñadora mirada de la propia Annie Hall”. La imagen se completó con un bolso de rafia con una raqueta de tenis que asomaba del bolso.
A través de Betsy Gaghan, el público recordó el impacto de Annie Hall en la moda y el cine (Captura de video)
El célebre estilo de Annie Hall
Aunque el diseño del icónico vestuario se ha atribuido tradicionalmente a Ralph Lauren, Vogue subrayó que el verdadero origen del look fue la propia Keaton.
Como explicó Victoria Moss para British Vogue: “Woody Allen quería que se vistiera como ella misma. Muchas de las prendas que lució en la película las compró Keaton en tiendas de segunda mano, y también algunas piezas de Ralph Lauren. Ella ayudó a poner en el mapa de la moda al diseñador neoyorquino”.
También coincidió el propio Ralph Lauren en el libro de memorias de Keaton. “A menundo me dan crédito por vestir a Diane en el rol con el que ganó el Óscar. Eso no es verdad. El estilo de Annie era el estilo de Diane”.
Además de actriz, Keaton fue directora, productora, fotógrafa y autora de varios libros (REUTERS/Mario Anzuoni)
La forma de vestir del personaje trascendió la pantalla en los setentas y se convirtió en una declaración cultural. La actriz demostró que la feminidad podía expresarse más allá de los vestidos glamorosos, apostando por chalecos, corbatas, pantalones anchos y sombreros de ala ancha.
Su ejemplo inspiró a diseñadores, celebridades y mujeres que encontraron en ella un símbolo de libertad creativa.
Diane Keaton falleció el pasado 11 de octubre, a los 79 años, en California. Entre los títulos destacados que dejó en su filmografía se cuenta a El padrino, El club de las primeras esposas, Something’s Gotta Give y la franquicia Book Club.
Kourtney Kardashian expandió su línea de probióticos. (Instagram/Kourtney Kardashian)
Kourtney Kardashian vuelve a generar conversación —y controversia— en el mundo del bienestar.
La empresaria de 46 años lanzó su más reciente producto bajo su marca de vitaminas y suplementos Lemme: unas paletas probióticas diseñadas para promover la salud vaginal, un concepto tan llamativo como polémico que ya divide opiniones entre sus seguidoras y críticos.
El nuevo producto, bautizado Lemme Purr Probiotic Lollipop, está infundido con vitamina C, piña y el probiótico SNZ 1969, ingredientes que, según la marca, contribuyen al equilibrio del microbioma femenino.
Estas paletas representan una extensión del exitoso Lemme Purr, el suplemento en gomitas que la compañía asegura es el “probiótico vaginal número uno de Estados Unidos”.
Kourtney Kardashian lanzó su propia línea de probióticos vaginales. (Instagram)
“Nuestra comunidad se enamoró de nuestras primeras paletas, así que no podía esperar para traerlas de vuelta de una forma diferente”, declaró Kourtney al anunciar el lanzamiento.
“Lemme Purr Lollipops son una extensión divertida de uno de nuestros productos más vendidos, y me encanta que transformen el autocuidado diario en algo dulce y simple”, añadió la empresaria, quien ha convertido la salud íntima en parte central de su discurso wellness.
Sin embargo, el lanzamiento no ha estado exento de comparaciones. Desde que creó Poosh en 2019 y más tarde Lemme, Kourtney ha sido acusada de “copiar” el estilo de negocio y filosofía de bienestar de Gwyneth Paltrow, pionera del sector con su marca Goop, fundada en 2008.
Las similitudes en la estética, los productos y el tono aspiracional han alimentado la narrativa de rivalidad entre ambas celebridades.
Kourtney Kardashian fue señalada por plagiar la idea de Gwyneth Paltrow sobre tener una empresa de bienestar. (Jordan Strauss/Invision/AP)
Curiosamente, Kardashian y Paltrow decidieron colaborar en lugar de competir. En 2022, durante un episodio de The Kardashians, las cámaras captaron su encuentro en las oficinas de Goop en Santa Mónica.
De esa reunión surgió la vela “Smells Like My Pooshy”, una versión humorística de la célebre vela de Goop “This Smells Like My Vagina”.
En pantalla, ambas conversaron sobre sus estilos de vida saludables, sus familias ensambladas y los rituales de limpieza física y espiritual que practican.
“Gwyneth y yo tenemos estilos de vida similares. Estamos en el mismo espacio de bienestar, así que pensé que sería divertido hacer algo juntas”, comentó Kourtney en aquel entonces.
Kourtney Kardashian y Gwyneth Paltrow colaboraron para lanzar una nueva veladora de Goop. (Instagram)
La empresaria también compartió en ese episodio que se encontraba en una etapa de “búsqueda personal” y que había realizado un intenso tratamiento de desintoxicación en el Surya Spa, lo que marcó un nuevo rumbo hacia su enfoque actual de bienestar integral.
Pero no todo ha sido armonía. En meses recientes, Kourtney Kardashian fue criticada por una promoción “poco profesional” de su marca Lemme, grabada mientras estaba de vacaciones en Portofino, Italia.
En un video que compartió en sus historias de Instagram, la empresaria intentó anunciar una venta especial por el “Amazon Prime Day”, pero confundió la fecha del evento y lució visiblemente desorientada.
Los fans aseguran que Kourtney Kardashian no se toma en serio su empresa. (Instagram/Kourtney Kardashian)
“Hola a todos... Lemme... ¿qué es? No puedo hablar. Amazon Prime Day empezó ayer...”, balbuceó entre risas, hasta que su hija Penelope, de 13 años, la interrumpió: “Regraba”. Kourtney, desafiante, respondió: “No, no voy a hacerlo de nuevo”.
El momento se volvió viral y usuarios de TikTok la acusaron de no tomarse en serio su negocio, contrastando su actitud con la de sus hermanas Kim y Kylie, quienes se muestran más involucradas en sus respectivas marcas.
“Al menos Kim se preocupa por Skims y Kylie ama el maquillaje. Kourtney ni siquiera parece interesada”, escribió una usuaria.
Los usuarios afirmaron que las hermanas de Kourtney Kardashian se ven más preocupadas por triunfar con sus marcas que ella.
(REUTERS/Shannon Stapleton)
A pesar de las críticas, la marca Lemme continúa expandiéndose. Fundada oficialmente en 2022 junto a su socio Simon Huck, la compañía ofrece suplementos con nombres como Purr, Debloat, Grow y GLP-1 Daily.
Este último incluso ha sido objeto de demandas colectivas en California y Nueva York por presunta publicidad engañosa sobre pérdida de peso.
El choque ocurrió en la ruta 5 a la altura del kilómetro 32 en la localidad cordobesa de Anisacate
Una escena de alto voltaje se desató en la tarde del lunes en la Ruta 5, a la altura del kilómetro 32, en la localidad de Anisacate, cuando un conductor protagonizó un choque y, lejos de detenerse, optó por escapar. La secuencia, que comenzó con un choque como tantos otros, terminó con una persecución controlada y un resultado que sorprendió incluso a los efectivos: el conductor tenía 2,54 gramos de alcohol por litro de sangre, una cifra más de cinco veces superior al límite permitido.
El protagonista del hecho fue un hombre de 46 años, identificado por fuentes policiales como J.T., quien conducía una Toyota Hilux negra cuando embistió a un Nissan Kicks al mando de una mujer de 36 años.
El impacto no fue menor, y prueba de ello es que en el lugar del siniestro quedó esparcida parte del vehículo: el paragolpes y la chapa patente de la camioneta, abandonados sobre el asfalto.
Pese a los daños, el conductor no detuvo la marcha. Pisó el acelerador y continuó rumbo hacia Villa del Prado, desencadenando un operativo de seguimiento por parte de la Policía de Córdoba, que montó un despliegue para evitar que se alejara. El procedimiento, ejecutado con precisión, culminó en el ingreso a dicha localidad, donde finalmente J.T. fue interceptado y detenido.
Tras la colisión el conductor dejó el paragolpes y la chapa patente en el lugar antes de darse a la fuga (Foto: El Doce)
Ya en el lugar, efectivos de la Policía Caminera le realizaron el control de alcoholemia. El resultado fue contundente: 2,54 gramos de alcohol en sangre, según confirmaron fuentes oficiales. Un número que encendió las alarmas, no solo por lo elevado, sino por las circunstancias en las que fue detectado: tras un accidente y una fuga.
La mujer que conducía el Nissan Kicks fue asistida por un servicio de emergencias, aunque no necesitó ser trasladada a ningún centro de salud. En tanto, el conductor fue llevado a sede policial, donde quedó a disposición de la Justicia.
El episodio, que sumó un nuevo caso de conducción bajo los efectos del alcohol en las rutas cordobesas, quedó registrado en los partes oficiales como un siniestro vial seguido de fuga, con intervención policial inmediata y detención del sospechoso. La investigación ahora avanza en el marco de las actuaciones judiciales correspondientes.
Una mujer chocó con casi 2 gramos de alcohol en sangre, es agente de tránsito y deberá pagar una gran multa
Su situación se vio agravada por ser una agente de tránsito
El hecho tuvo lugar a las 7:30 del 20 de junio pasado, en la intersección de Delfina Chumuy y Guanaranja, oportunidad en la que, según confirmaron fuentes policiales a LMNeuquén, la empleada —de planta permanente— chocó con un camión de recolección de residuos municipal mientras conducía un auto particular. Las pericias oficiales indicaron que la agente presentaba 1.92 gramos de alcohol por litro de sangre al ser sometida al test de alcoholemia.
La situación fue alertada a la Municipalidad luego de recibir una acta policial y un informe de la Secretaría de Transporte, datos que dieron origen a un sumario administrativo para determinar la conducta de la empleada involucrada en el siniestro vial.
De acuerdo con la información proporcionada por el secretario municipal de Gobierno, Juan Pablo Naretti, la inspectora no se encontraba en funciones oficiales al momento del choque y viajaba en su vehículo particular. Actualmente, la trabajadora no cumple tareas vinculadas al área de Tránsito, sino que fue reasignada a otras obligaciones municipales mientras se resuelve el proceso administrativo.
Si bien el incidente no arrojó víctimas ni daños personales de gravedad, la infracción es considerada especialmente delicada al tratarse de una inspectora de Tránsito.
Según la resolución del Juzgado de Faltas de Villa La Angostura, la mujer deberá afrontar una multa de $4.370.000, el monto máximo para este tipo de infracción en el Código de Faltas municipal, y permanecerá inhabilitada para conducir por un plazo de 90 días.
Además, deberá completar un curso teórico sobre alcoholemia en la Dirección de Tránsito y acreditar su aprobación antes de volver a acceder al carnet. Si durante el período de sanción la agente volviera a conducir bajo efectos del alcohol o cometiera nuevas infracciones de tránsito, la normativa prevé la posibilidad de una inhabilitación definitiva para conducir en el ámbito local.
Virginia Da Cunha expresó su conmoción tras el rescate de Lourdes Fernández, integrante de Bandana, víctima de violencia de género (Video: Instagram)
La conmoción por la situación que atraviesa , integrante de , continúa generando impacto tanto en el ambiente artístico como entre sus compañeras del grupo. Luego de conocerse el duro comunicado en el que la cantante relató el calvario vivido junto a su pareja, , y tras permanecer doce horas secuestrada en su departamento, una de sus colegas, , rompió el silencio y se mostró movilizada por lo sucedido.
Durante su paso por El Spoiler de la TV (República Z), la artista habló con los periodistas Pía Shaw, Cora Debarbieri y Alejandro Guatti y reflexionó sobre el dramático episodio, pero también sobre la problemática más amplia de la violencia en los vínculos. “Estoy súper movilizada”, comenzó, visiblemente afectada. “Yo ya estaba al tanto de que Lourdes venía en un vínculo tóxico hace años y creo que nos toca a todas las mujeres, más allá de su situación. Todas hemos estado en relaciones tóxicas, en mayor o menor medida. Quizás sin llegar a una agresión física, pero sí a ese punto en el que perdemos confianza en nuestra percepción, en nuestra voluntad, y nos apagamos. A veces eso es más terrible que una piña”, expresó con crudeza.
Virginia también reveló un detalle desconocido: tanto ella como sus compañeras y estuvieron en contacto en el momento en que lograron rescatar a Lourdes. “Fue muy loco que nos haya tocado a nosotras estar justo ahí para decir basta”, contó. Su frase resume el profundo impacto que generó el episodio en el entorno de la banda, que se preparaba para su esperado regreso a los escenarios después de años sin actividad.
El descargo de Lourdes Fernández "Es muy difícil, muy doloroso" (Instagram)
El relato de Da Cunha llega horas después del descargo que Lourdes publicó en redes sociales, donde habló por primera vez tras el hecho y lanzó duras críticas hacia su entorno. En su carta abierta, la cantante agradeció el cariño de sus seguidores, pero también apuntó contra quienes —según sus palabras— “no saben de mí y tienen el descaro de llorar en cámara”. Si bien no mencionó nombres, el mensaje parecía estar dirigido a Lissa Vera, con quien mantenía una relación distante desde hace tiempo.
“Todos saben que muchas veces traté de remontar una relación por amor, pero a veces no se puede, por más que una intente una y otra vez”, escribió Lourdes, en alusión a su vínculo con García Gómez. “Lograr revincularse desde lo lindo que vivimos fue nuestro objetivo, ya que somos dos buenas personas, pero la suma de muchos sucesos dolorosos me llevan a tomar decisiones drásticas”, continuó.
Lourdes Fernández se mostró acompañada tras la dura situación que vivió con su pareja (Instagram)
El mensaje de Fernández también incluyó un párrafo directo sobre la exposición mediática que rodeó el caso: “Puedo entender a la familia, amigas y compañeras por todo lo sucedido, pero algunas cuestiones están fuera de contexto. Desde una compañera que hace tres años que no sabe de mí y que, al contrario, tiene el descaro de llorar en cámara cuando en ningún momento me ha llamado para saber si estoy bien, hasta supuestas amigas sabiendo cosas mías que no son reales”.
En su publicación, la intérprete de Guapas y Hasta el final también se refirió a su estado de salud y a sus planes a futuro: “Sigo con una faringitis terrible, que es real, pero estoy contenida y acompañada por mis amigas de toda la vida. Mi único objetivo ahora es cumplir con la vuelta de Bandana y curar mi garganta para poder hacer lo que más amo: cantar”.
Las integrantes de Bandana, Lissa Vera y Valeria Gastaldi, participaron activamente en el rescate de Lourdes Fernández de una situación de violencia (Video: DDM, América TV)
Hace algunos días, cuando se conoció el trasfondo de la situación, Virginia también compartió su palabra al aire de DDM (América TV). La cantante relató el momento en el que escuchó el audio que despertó todas las alarmas: “Era realmente preocupante, a mí me generó algo espantoso adentro, una intuición muy, muy negativa. Le dije a Vale que había que accionar, que no era angina, que había que hacer algo ya. Ella habló con la madre y ahí empezamos a activar la cadena para sacarla de ahí”.
También describió cómo la reacción en grupo fue inmediata y cómo entendieron la gravedad del episodio: “Fue una semana entera sin saber nada de ella. Cuando escuchamos ese mensaje, se nos activó a todas la batiseñal. Nos tocó estar en el momento justo para prácticamente salvarle la vida a alguien”.
Finalmente, Virginia destacó que el reencuentro de Bandana significará también un punto de apoyo para Lourdes en este proceso:“Yo creo que lo que no te mata te fortalece. Esto nos unió más que nunca, y creo que lo que viene con la vuelta de la banda le va a dar alegría, motivación y propósito”.
Los detalles de la Asamblea de la AFA: superávit histórico, afiliación del club de los Messi y el nuevo nombre del estadio de La Plata (Crédito: AFA)
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) celebró este martes su Asamblea Ordinaria en el Predio de Ezeiza, donde se aprobó un superávit récord de $11.138 millones y la conformación del nuevo Comité Ejecutivo. Además, se ratificó la afiliación de Leones Fútbol Club, el club de la Fundación Messi, que competirá en la Primera C a partir de la próxima temporada; y se renombró el estadio Diego Armando Maradona de La Plata.
El patrimonio neto de la AFA registró un aumento del 21%, pasando de $53.043 millones en 2024 a $64.182 millones en 2025. Asimismo, el índice de endeudamiento mostró una reducción sostenida en los últimos cinco años, descendiendo del 82,2% en 2021 al 53,5% en 2025.
También durante la jornada, se convalidó el cambio de domicilio legal de la AFA de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con sede en Viamonte, a la Provincia de Buenos Aires (Ezeiza). De los 46 asambleístas, 44 participaron en la votación, quedando ausentes los representantes de Huracán y de la Asociación Civil Círculo de Directivos, Exdirectivos, Exjugadores, Exárbitros y Exdirectores técnicos de fútbol.
Claudio Tapia, presidente de la AFA, estuvo presente en la Asamblea (Crédito: AFA)
Además, Claudio Tapia anunció la creación de una universidad propia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), denominada UnAFA. El proyecto, dirigido “a toda la familia del fútbol", contempla convenios con las principales universidades del país y prevé el lanzamiento de los primeros programas en 2026.
El plan académico, presentado por Alberto Edgardo Barbieri, ex rector de la Universidad de Buenos Aires y decano de Ciencias Económicas, se basa en cuatro pilares: calidad académica, internacionalización, vínculo con los clubes y responsabilidad social. Barbieri destacó que la institución será la primera de su tipo en Latinoamérica y tendrá alcance internacional. Además, la universidad implementará inicialmente un programa de responsabilidad social enfocado en la finalización de la escuela secundaria.
La iniciativa está destinada a dirigentes, hijos de dirigentes, jugadores, árbitros, técnicos y demás integrantes del entorno futbolístico. “Todos podrán estudiar, recibirse y aspirar a una calidad de vida mejor para quienes lo deseen”, expresó Tapia. El próximo 4 de noviembre se presentará el master plan y la primera oferta académica, que incluirá cursos, maestrías y otros programas.
Además, se realizó un homenaje a Omar Souto, histórico Gerente de Selecciones Nacional (Crédito: AFA)
En tanto, el Estadio Único de La Plata estará disponible para el fútbol argentino a partir de marzo, según anunció el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia. El recinto, que pasará a llamarse “Diego Armando Maradona - Tricampeones del Mundo”, será la nueva sede de las selecciones nacionales tras un acuerdo con la provincia de Buenos Aires.
Tapia anticipó que el estadio podría ser sede del Mundial 2030 si se disputa una fase completa en Argentina, en el marco de la Copa del Mundo del Centenario. Además, el convenio contempla que el recinto albergue instancias definitorias de torneos de la Liga, partidos de la Copa Argentina y funcione como sede alternativa para clubes que no puedan utilizar sus estadios.
La Asamblea aprobó por unanimidad los 13 puntos del orden del día, entre ellos la afiliación de nuevos clubes a las ligas del interior. Además de Leones Fútbol Club de Rosario, se sumaron Independiente de Fútbol Amateur (Malargüe, Mendoza), Costera del Río de La Plata (Verónica, Buenos Aires), Loretana de Fútbol (Loreto, Santiago del Estero), Regional Sureña Pampeana Bonaerense (Guatrache, La Pampa), Pellegrinense de Fútbol (Nueva Esperanza, Santiago del Estero) y Deportiva de Carmen de Areco (Carmen de Areco, Buenos Aires).
El club fue afiliado a la AFA y dirá presente en la cuarta categoría del fútbol argentino
El ingreso de Leones Fútbol Club quedó oficializado en el Boletín Oficial N°6752 del 11 de septiembre, permitiendo al club vinculado a la familia de Lionel Messi incorporarse directamente al fútbol de AFA sin pasar por el Torneo Promocional Amateur. Carlos Lanzaro, presidente de la Liga Santafesina de Fútbol, destacó: “Es una de las tantas instituciones que tengo el honor de presidir dentro de la Liga Santafesina de Fútbol. Nosotros estamos convencidos del crecimiento que pueden tener estas instituciones, que nos han dado grandes jugadores”.
La Asamblea también abordó la suspensión y levantamiento de la afiliación al club El Porvenir, la modificación de la integración del Comité Ejecutivo, el cálculo preventivo de recursos y gastos para el período 2025-2026, el Programa de Desarrollo Forward de la FIFA y cambios en el Código Disciplinario.
MARTES, 28 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- La ketamina podría no ser efectiva para tratar la depresión, revelan los resultados de un nuevo ensayo clínico.
Las infusiones de ketamina añadidas a la atención estándar de la depresión no hicieron nada por las personas hospitalizadas con el trastorno del estado de ánimo, informaron los investigadores el 22 de octubre en la revista JAMA Psychiatry.
"Nuestra hipótesis inicial era que las infusiones repetidas de ketamina para las personas hospitalizadas con depresión mejorarían los resultados del estado de ánimo. Pero encontramos que este no es el caso", dijo en un comunicado de prensa el investigador principal Declan McLoughlin, profesor de investigación de psiquiatría en el Trinity College de Dublín.
Estudios anteriores que encontraron que la ketamina era efectiva en el tratamiento de la depresión podrían haber sido defectuosos, ya que los pacientes podrían haber adivinado que estaban recibiendo el medicamento y experimentaron una mejoría debido a un efecto placebo, dijeron los investigadores. Este ensayo también encontró que muchos pacientes pudieron adivinar qué tratamiento estaban recibiendo.
"Nuestro ensayo resalta la importancia de informar sobre el éxito, o la falta de él, del cegamiento en los ensayos clínicos, sobre todo en los ensayos clínicos de terapias en las que mantener la ceguera es difícil, por ejemplo, la ketamina, los psicodélicos y las terapias de estimulación cerebral", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Ana Jelovac , del Trinity College de Dublín.
"Esos problemas pueden conducir a mejores efectos placebo y resultados de ensayos sesgados que pueden inflar demasiado los efectos reales del tratamiento", dijo Jelovac.
Alrededor de un 30 por ciento de las personas con depresión no responden bien a los antidepresivos convencionales que se dirigen a las sustancias químicas del cerebro como la serotonina, la dopamina y la adrenalina, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Es por eso que se ha depositado esa esperanza en la ketamina, que se usa cada vez más como un tratamiento no indicado en la etiqueta para la depresión, dijeron los investigadores.
Una versión en aerosol nasal de ketamina llamada Spravato incluso fue aprobada en 2019 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. para la depresión difícil de tratar, según la Facultad de Medicina de Harvard.
Para el nuevo ensayo, más de 60 personas con depresión fueron asignadas al azar para recibir hasta ocho infusiones intravenosas dos veces por semana de ketamina o midazolam, una benzodiazepina.
El midazolam produce sedación y efectos psicoactivos, por lo que los investigadores lo han utilizado como alternativa al placebo en los ensayos de ketamina. De esa manera, es menos probable que los pacientes adivinen que no han recibido ketamina, según el pensamiento.
Los resultados no mostraron diferencias significativas en los síntomas de depresión entre los grupos de ketamina y midazolam al final de las cuatro semanas de tratamiento.
No se encontraron diferencias entre los grupos en otras medidas como la función cognitiva, las finanzas o la calidad de vida.
"En condiciones rigurosas de ensayos clínicos, la ketamina adyuvante no proporcionó ningún beneficio adicional a la atención hospitalaria de rutina durante la fase de tratamiento inicial o el período de seguimiento de seis meses", dijo McLoughlin. "Las estimaciones anteriores de la eficacia antidepresiva de la ketamina pueden haber sido exageradas, lo que destaca la necesidad de recalibrar las expectativas en la práctica clínica".
Pero la mayoría de los pacientes pudieron adivinar con éxito si habían recibido ketamina o midazolam, anotaron los investigadores. Entre el 78% y el 85% de los pacientes con ketamina sabían que habían recibido el anestésico, mientras que entre el 46% y el 62% de los pacientes con midazolam adivinaron correctamente.
"Si bien se seleccionó el midazolam para mitigar el desenmascaramiento, esto no tuvo éxito, lo que aumenta la posibilidad de que incluso el pequeño efecto observado refleje la expectativa en lugar de un efecto específico del tratamiento", escribieron los investigadores.
Más información
La Escuela de Medicina de Harvard ofrece más información sobre la terapia con ketamina para la depresión.
FUENTES: Trinity College Dublin, comunicado de prensa, 22 de octubre de 2025; Psiquiatría de JAMA, 22 de octubre de 2025
Uno por uno, los imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Resistencia, Chaco (enviada especial). A pesar de la lluvia torrencial, más de 150 chaqueños se acercaron al Centro de Convenciones del Hotel Gala para participar del que deberá decidir si los siete imputados por el femicidio, entre ellos César y Emerenciano Sena y Marcela Acuña, son culpables o no.
Tras ocho horas de audiencia, no se logró conformar el jurado de 12 integrantes titulares y cuatro suplentes y la jueza técnica Dolly Fernández dispuso un cuarto intermedio hasta este miércoles a las 8.
De los 250 ciudadanos convocados para este martes, se presentaron 166: el 65% del total. Para preservar su identidad, a cada uno se le asignó un número de Voir dire (NdR.: expresión francesa que significa decir la verdad), que funcionará como un DNI durante el resto del proceso.
Según pudo saber Infobae, lo primero que debieron hacer fue completar un cuestionario de 20 preguntas elaborado por las querellas, los fiscales y las defensas, y aprobado por la jueza técnica.
“Se indagó en cuestiones íntimas de las personas, por ejemplo, si tenían hijos, qué pensaban de los movimientos sociales, si consumían medios de comunicación o redes sociales, si ellos o algún familiar atravesó situaciones de violencia de género o si consideraban que una persona acusada de un delito grave merecía defensa. El objetivo fue detectar posibles sesgos o convicciones que puedan afectar su objetividad”, explicaron fuentes judiciales a este medio.
Ricardo Osuna, abogado de Emerenciano Sena y el fiscal Juan Martín Bogado (Foto/Edgardo Aguirre)
Aunque se esperaba que los cuestionarios agilizaran el proceso, ocurrió lo contrario. “Creo que eso demoró bastante. Capaz hubiera sido mejor ir directo a interrogar al jurado”, confió una de las partes.
Tras ese primer filtro, los candidatos ingresaron en pequeños grupos a la Sala de Convenciones Nº2 donde se encontraban los imputados, el Equipo Fiscal Especial, las dos querellas y las defensas. Allí se realizaron las excusaciones o dispensas.
“Algunos debieron retirarse tras exponer motivos personales por los que no podían integrar el jurado: cuestiones de salud, laborales o familiares”, indicó otra fuente judicial.
Al finalizar la jornada, se dispensaron entre 30 y 40 personas, entre ellas, la tía de Ricardo Osuna, abogado de Emerenciano Sena. “Cuando se le preguntó si tenía algún parentesco con los allí presentes, dijo que era la tía del letrado. Después lo negó”, contó una fuente.
Otro momento tragicómico se dio cuando confundieron a un jurado con otro y le dijeron que no podía participar porque tenía antecedentes penales.
Este miércoles se espera el regreso de los 110 que quedaron de la primera tanda, junto a los 100 restantes convocados originalmente. “Primero van a intentar conformar el jurado entre quienes ya pasaron el filtro inicial. Después vendrán las entrevistas y, a partir de allí, las recusaciones o confirmaciones”, detalló otra fuente.
(Noticia en desarrollo)
MARTES, 28 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Los ojos son las ventanas del alma, dice el viejo refrán.
También podrían servir como una ventana a la salud cardiaca de una persona, añade un estudio reciente.
Los diminutos vasos sanguíneos de los ojos de una persona se pueden usar para predecir su riesgo de enfermedad cardiaca, además de si están envejeciendo a un ritmo acelerado, informaron los investigadores en la edición del 24 de octubre de la revista Science Advances.
Algún día, los médicos podrían referirse a los escáneres de retina como parte de un chequeo regular, dijeron los investigadores.
"El ojo proporciona una visión única y no invasiva del sistema circulatorio del cuerpo", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Marie Pigeyre, profesora asociada de medicina de la Universidad de McMaster en Ontario, Canadá. "Los cambios en los vasos sanguíneos de la retina a menudo reflejan los cambios que ocurren en los vasos pequeños del cuerpo".
En el estudio, los investigadores analizaron los datos de salud de más de 74,000 personas que participaron en uno de los cuatro estudios principales.
Las personas con vasos sanguíneos más simples y menos ramificados en los ojos tenían un mayor riesgo de enfermedad cardiaca, encontraron los investigadores.
Esas personas también mostraron señales de envejecimiento biológico avanzado, lo que incluye un aumento en la inflamación y una vida más corta, según el estudio.
Los investigadores también encontraron dos proteínas específicas que están relacionadas con la inflamación y el envejecimiento de los vasos sanguíneos.
"Al conectar los escáneres de retina, la genética y los biomarcadores sanguíneos, hemos descubierto vías moleculares que ayudan a explicar cómo el envejecimiento afecta al sistema vascular", dijo Pigeyre.
Las proteínas, MMP12 y el receptor IgG-Fc IIb, podrían servir como objetivos potenciales para futuros medicamentos antienvejecimiento.
"Nuestros hallazgos apuntan a posibles objetivos farmacológicos para ralentizar el envejecimiento vascular, reducir la carga de enfermedades cardiovasculares y, en última instancia, mejorar la esperanza de vida", dijo Pigeyre.
Más información
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ofrece más información sobre las enfermedades cardíacas.
FUENTE: Universidad McMaster, comunicado de prensa, 24 de octubre de 2025
Esta oleada de despidos se produce mientras Amazon invierte fuertemente en infraestructura tecnológica con el objetivo de mejorar sus servicios de IA. (Reuters)
Unos 14 mil puestos de trabajo corporativos serán eliminados en Amazon. Esta medida, anunciada este 28 de octubre en un memorando dirigido a los empleados, responde a una estrategia de reorganización orientada a preparar a la compañía para la adopción masiva de tecnologías de IA y la automatización.
Según la directiva, la medida no implica un freno en la contratación, sino una reorientación de los recursos humanos. Beth Galetti, vicepresidenta sénior de experiencia de personas, indicó en el mencionado documento que la empresa continuará contratando en áreas estratégicas y dará prioridad a quienes pierdan su empleo en este proceso para ocupar esos nuevos puestos.
Galetti subrayó la necesidad de operar de manera más ágil y eficiente, alineándose con la visión del director ejecutivo Andy Jassy de que Amazon funcione como “la mayor startup del mundo”.
Una encuesta de 2024 determinó que Amazón tenía más de 350 mil empleados corporativos. (Reuters)
“Esta generación de IA es la tecnología más transformadora que hemos visto desde Internet, y está permitiendo a las empresas innovar mucho más rápido que nunca”, afirmó Galetti. Asimismo, insistió en que la organización debe ser más esbelta, con menos niveles jerárquicos y mayor sentido de propiedad, para responder con rapidez a las demandas del mercado y de los clientes.
La mayoría de los empleados afectados dispondrá de 90 días para buscar nuevas oportunidades dentro de Amazon. Aquellos que no logren recolocarse recibirán una indemnización y beneficios adicionales.
La compañía ha reiterado que los despidos forman parte de un esfuerzo continuo por identificar áreas donde se puedan eliminar capas organizativas, aumentar la responsabilidad individual y lograr mayores eficiencias.
Una encuesta de 2024 determinó que Amazon tenía más de 350 mil empleados corporativos. Por tanto, los nuevos recortes representan aproximadamente el 4% de su plantilla corporativa global.
La mayoría de los empleados afectados dispondrá de 90 días para buscar nuevas oportunidades dentro de Amazon. (Reuters)
Inteligencia artificial y reorganización en Amazon
La apuesta de Amazon por la inteligencia artificial se sitúa en el centro de esta reestructuración. Andy Jassy ha señalado que la implementación de IA generativa y agentes inteligentes transformará la manera en que se realiza el trabajo dentro de la empresa.
“A medida que implementemos más IA generativa y agentes, necesitaremos menos personas para algunos trabajos actuales y más para otros nuevos”, afirmó en una comunicación previa a los empleados.
Jassy también anticipó que la influencia de la IA no se limitará a Amazon, sino que impactará en la forma de trabajar y vivir de la sociedad en general, con la proliferación de agentes de IA en todos los sectores y empresas. Aunque muchas de estas aplicaciones aún no existen, el directivo aseguró que su llegada es inminente.
Este recorte no es el primero de gran magnitud en la historia reciente de Amazon. En 2023, la empresa ya había eliminado 27.000 puestos en áreas como recursos humanos, Amazon Stores y Amazon Web Services, entre otras divisiones. En aquel momento, la justificación se centró en el deterioro de las perspectivas económicas globales.
En 2023, Amazon hizo un recorte masivo de personal de Amazon Stores y Amazon Web Services. (Reuters)
Ahora, la reducción de personal se enmarca en una tendencia más amplia de búsqueda de eficiencia y enfoque estratégico, en línea con los movimientos de otras grandes tecnológicas que también han ajustado sus plantillas ante el avance de la automatización y el aumento de los costos operativos.
El contexto laboral en Estados Unidos añade presión a este tipo de decisiones. El mercado de trabajo ha mostrado señales de debilidad, especialmente para los jóvenes profesionales del sector tecnológico.
La preocupación por el reemplazo de empleos humanos por sistemas automatizados y herramientas de IA se ha extendido, aunque especialistas en inteligencia artificial advierten que muchas de estas inquietudes no cuentan con suficiente respaldo en la investigación actual.
El entrenamiento de perros de servicio podría frenar el envejecimiento celular en mujeres veteranas con TEPT, según un estudio (Freepik)
Entrenar perros de servicio podría frenar el envejecimiento celular y mejorar la salud mental, según un estudio reciente que revela beneficios físicos y emocionales en mujeres veteranas diagnosticadas con trastorno de estrés postraumático (TEPT).
La investigación, publicada en la revista Behavioral Sciences y divulgada por Muy Interesante, plantea que la participación en actividades de voluntariado animal representa una alternativa innovadora y no farmacológica para el bienestar integral, especialmente en un grupo históricamente poco estudiado dentro de la investigación militar.
Un estudio con enfoque innovador
El estudio fue desarrollado por investigadoras de la Universidad Atlántica de Florida, la Universidad de Maryland y la organización Warrior Canine Connection.
La investigación revela beneficios biológicos y emocionales al adiestrar perros de servicio, especialmente en mujeres con antecedentes militares (Freepik)
En la investigación participaron 28 mujeres veteranas del ejército de Estados Unidos con diagnóstico de TEPT, divididas en dos grupos: uno entrenó perros de servicio para otros veteranos durante ocho semanas y otro grupo solo observó videos de entrenamiento.
Según Muy Interesante, el grupo que interactuó directamente con los perros mostró un aumento en la longitud de los telómeros, un marcador que refleja el proceso de envejecimiento celular. En contraste, el grupo de control experimentó una disminución de este indicador.
Diseño y desarrollo del experimento
El diseño contempló sesiones semanales de una hora durante dos meses. Las investigadoras extraían muestras de saliva para medir la longitud de los telómeros, analizaban la variabilidad de la frecuencia cardíaca —indicador del equilibrio autonómico— y evaluaban los síntomas de ansiedad, estrés y TEPT mediante instrumentos estandarizados.
El estudio, realizado por universidades estadounidenses y Warrior Canine Connection, comparó el impacto de entrenar perros frente a observar videos (Freepik)
Todas las mediciones se realizaron al inicio, a la mitad y al final del programa para comparar cambios biológicos y emocionales entre ambos grupos.
Beneficios biológicos y emocionales
El alargamiento de los telómeros observado en las participantes que entrenaron perros sugiere una ralentización del envejecimiento celular, especialmente relevante en quienes tuvieron exposición al combate. La interacción con los animales podría contribuir a reparar parte del daño ocasionado por el estrés crónico en las células, según aclararon las investigadoras.
Aunque se detectó una ligera disminución en la variabilidad cardíaca en el grupo de intervención, las autoras atribuyeron este resultado a factores externos, entre ellos, las condiciones al aire libre y las medidas sanitarias posteriores a la pandemia.
Entrenar perros de servicio ofrece una vía prometedora para mejorar la salud física y mental, combinando empatía y sentido de comunidad (Freepik)
Desde el punto de vista psicológico, todas las participantes redujeron su nivel de ansiedad, estrés y síntomas de TEPT, aunque el grupo que trabajó con perros obtuvo una mejora biológica adicional.
Entrenar perros les permitió encontrar un propósito y sentido de pertenencia clave para la reintegración a la vida civil, a la vez que ayudaban al bienestar de otros veteranos y de los propios animales.
Implicaciones, alcance y consideraciones
La investigación reconoce que no todas las mujeres veteranas pueden asumir la tenencia de un perro por distintos motivos, por lo que el voluntariado en programas de entrenamiento aparece como una alternativa viable para quienes buscan mejorar su bienestar.
El voluntariado en programas de entrenamiento de perros de servicio surge como alternativa viable para el bienestar de mujeres veteranas (Freepik)
Las autoras enfatizaron que esta intervención no sustituye los tratamientos convencionales, sino que los complementa, y advirtieron sobre la necesidad de interpretar los resultados con cautela debido al tamaño reducido y la breve duración del estudio.
“Estos resultados deben interpretarse con cautela, ya que la muestra fue pequeña y la duración limitada”, advirtieron las investigadoras, según Muy Interesante.
Aunque existen limitaciones, el estudio avala que el entrenamiento de perros de servicio podría ofrecer una vía prometedora para mejorar la salud física y mental de las mujeres veteranas, al combinar empatía, aprendizaje y sentido de comunidad en un proceso que va más allá del alivio emocional y se manifiesta en cambios biológicos medibles.
La posibilidad de replicar la experiencia en otros contextos o poblaciones representa un campo de exploración valioso, tanto para la ciencia como para futuras políticas de acompañamiento social.
Los ADR recuperaron sus precios más altos desde agosto.
La tendencia alcista para acciones y bonos argentinos se mantuvo por segundo día después de las elecciones. Contribuyó a la tendencia el ascenso de los indicadores de Wall Street (entre 0,3% y 0,8%) y también la renovada suba del dólar de más de 2% en la plaza cambiaria local.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires negoció al cierre con una suba de 5,6% en pesos, en los 2.670.388 puntos.
En tanto, los bonos en dólares -Bonares y Globales- operan con una ganancia promedio de 1,5%, con un riesgo país de JP Morgan que a las 17:30 horas recortaba 23 unidades a 685 puntos para la Argentina, un mínimo desde el 10 de julio.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operados en dólares hubo mayoría de cifras positivas, algunas de las cuales superaron el 6%, como el caso de Grupo Galicia (+6,6%), Edenor (+6,2%) y Banco Supervielle (+6,1%).
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
“Habiendo transcurrido el evento electoral del año, el resultado sorprendió a un mercado que estaba posicionado más bien para una derrota del oficialismo“, indicó TSA Bursátil.
“Con la nueva composición del Congreso, el Gobierno se asegura la posibilidad de sostener los vetos presidenciales, un punto que estaba en el foco de los inversores y analistas. Además, el discurso de Milei invitando a construir acuerdos con gobernadores es una buena señal, en miras a plantear y lograr la aprobación de reformas estructurales”, apuntó.
“La victoria del oficialismo marca un punto de inflexión. A partir de ahora, es clave abrir espacios de diálogo y construir consensos para avanzar con las reformas estructurales que demanda la sociedad”, evaluó Franco Marconi, analista de políticas públicas en la Fundación Libertad y Progreso.
Subió el dólar y se redujo la brecha
En el segmento de contado del mercado mayorista se operaron USD 571,6 millones y el dólar finalizó con suba de 35 pesos o 2,4%, a 1.470 pesos. El tipo de cambio oficial quedó a 24,53 pesos o 1,7% del techo de las bandas cambiarias del Banco Central, en los 1.494,53 pesos.
El dólar al público subió 35 pesos o 2,4%, a $1.495 para la venta en el Banco Nación. Así redujo a 20 pesos o 1,3% el descenso desde los $1.515 del viernes 24 de octubre, la última sesión antes de las elecciones.
El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.487,76 para la venta (alza de 35,98 pesos o 2,5%) y a $1.432,91 para la compra.
Los dólares financieros finalizaron con una ganancia entre los 21 y los 26 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos terminó a $1.480,48 (+1,8%), mientras que el dólar MEP quedó a $1.472,27 (+1,4%).
Este alineamiento entre el dólar mayorista y el resto de las cotizaciones eliminó en la práctica la brecha cambiaria, que se había expandido hasta el 10% en la previa electoral.
En en el mercado de dólar futuro se operó un muy importante volumen equivalente a USD 3.060,3 millones, con alzas en todos los segmentos en un rango de 0,5% a 3,1%, según la plataforma A3 Mercados. Las posturas más negociadas, para fin de octubre, subieron 44,50 pesos o 3,1%, 1.474,50 pesos, para quedar cerca del precio del dólar mayorista.
El dólar blue ganó cinco pesos o 0,7%, a $1.470, un precio que lo deja al mismo nivel del dólar mayorista y debajo del dólar al público.
Las reservas internacionales brutas del BCRA restaron USD 288 millones, a USD 40.771 millones. Fuentes de la entidad indicaron a Infobae que “hubo unos USD 40 millones de baja de cotizaciones, pero la mayor parte de la baja se debe a que comenzaron losmovimientos de fin de mes”, en cumplimiento de la posición global neta en cartera propia de los bancos. Estos dólares regresan a la cuenta del Central con el inicio del nuevo mes.
Todo el recorrido que hizo Nicolás Duarte en base a las cámaras de seguridad
La triste sospecha se confirmó esta tarde. Nicolás Tomás Duarte, el adolescente de 18 años que había desaparecido tras salir de un boliche en la madrugada del sábado durante las tormentas que afectaron al AMBA, fue hallado muerto este martes por la tarde en el partido de Ezeiza.
Su cuerpo fue encontrado debajo de un puente por el que pasa un arroyo. Lo hallaron a la altura del cruce con la calle Las Hortensias, en una zona que fue rastrillada por la Policía Bonaerense en estos últimos días de búsqueda, siguiendo el recorrido que, en base a las cámaras de seguridad, el chico había hecho tras salir del boliche. Infobae accedió a esas imágenes que encabezan la nota.
Los operativos se centraron sobre el curso de ese arroyo en los últimos días: la sospecha era que había caído, pero como el cauce era abundante hasta este lunes, cuando el agua empezó a bajar se profundizaron los rastrillajes.
Nicolás había salido de casa de la localidad de Tristán Suárez para ir a bailar con amigos a Egipto Baires Sur, un boliche ubicado sobre la colectora de la ruta provincial 205, a unos 15 minutos en auto de su domicilio.
Se tomó un auto de aplicación que lo llevó al boliche. A las 4:10 fue retirado del lugar por personal de seguridad privada, según la reconstrucción que lograron realizar los investigadores de la SubDDI Ezeiza de la Policía Bonaerense.
Así es la zona donde buscaban al joven desaparecido que fue hallado muerto en Ezeiza
El análisis de las cámaras de seguridad desde que salió del boliche arrojó que Nicolás fue visualizado más tarde mientras caminaba -siempre en soledad- por distintos tramos de la RP 205. A las 5:20, se lo vio en dirección a Tristán Suárez, con signos compatibles de “ebriedad y desorientación”, de acuerdo al informe al que tuvo acceso este medio.
Por su parte, un chofer de un camión recolector de residuos declaró haberlo avistado aproximadamente a las 8 en inmediaciones de Los Sauces y Las Araucarias, también en Ezeiza, con una herida en el labio. El trabajador dijo que le consultó a Nicolás si requería asistencia, pero este se negó y continuó su camino.
Dos minutos después, otra cámara de seguridad lo divisó caminando por calle Las Araucarias hacia un puente precario sin barandas sobre el arroyo Aguirre, punto donde se pedió su rastro. Y punto desde el que se profundizó la búsqueda que culminó de manera trágica.
La Fiscalía Descentralizada N°1 de Ezeiza, a cargo de Florencia Belloc, y con el secretario Federico Ricart; dispuso la activación de ese operativo de rastrillaje especializado, con foco en las aguas del arroyo y en zonas linderas.
Esta tarde, tras el hallazgo del cuerpo, la fiscal Belloc y su secretario se dirigieron al lugar en el que trabajaron un total de 90 policías Bonaerense, entre bomberos, canes rastreadores, buzos tácticos y personal de Tecnologías Aplicadas del SIFJ (Sistema de Información y Gestión Jurídica), quienes realizaron un análisis geotécnico y de antenas.
Los familiares de Nicolás también fueron convocados a la zona tras el hallazgo, para hacer la correspondiente identificación. “Están destruidos”, comentaron a este medio quienes los vieron llegar. Durante estos días, y más ahora, profesionales del Equipo de Psicología de la Dirección de Análisis de Conducta Criminal y Victimología del SIFJ brindan asistencia y contención a los parientes de la víctima.
El ex vicepresidente de Argentina Amado Boudou. EFE/Aitor Pereira/Archivo
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme este martes la absolución del ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou en el expediente en el cual se lo investigó por su presunta intervención en la inclusión de datos falsos para la transferencia irregular de un auto en el año 2003.
El máximo tribunal desestimó el recurso extraordinario, considerado inadmisible, que había interpuesto el Ministerio Público Fiscal. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti firmaron la decisión que benefició al ex funcionario del kirchnerismo.
Amado Boudou tiene una condena confirmada por la adquisición irregular de la ex imprenta Ciccone Calcográfica, causa en la que fue sentenciado a 5 años y 10 meses de prisión.
En esta causa, se juzgó al ex ministro de Economía por la supuesta falsedad ideológica en la confección de tres formularios que se utilizaron en 2003. El trámite tuvo como objetivo transferir un vehículo Honda, modelo 1992.
La acusación indicó que el propósito de la maniobra radicó en supuestamente ocultar el auto en el marco de su proceso de divorcio de su primera y única esposa. Su ex cónyuge, Daniela Andriuolo, está radicada en Italia desde hace varios años.
Por el suceso, el ex titular de la cartera de Economía enfrentó un juicio en el año 2017. En esa ocasión, el Tribunal Oral Federal N° 1, mediante una sentencia mayoritaria, lo sobreseyó al considerar que el delito había prescripto por el paso de los años.
La apelación del fiscal
La Fiscalía apeló esta determinación y la Cámara Federal de Casación Penal dispuso que se realizara un nuevo proceso. Este segundo procedimiento se desarrolló ante el Tribunal Oral Federal N° 8, que en 2019 condenó al acusado a una pena de tres años de prisión.
No obstante, esa instancia judicial también absolvió al ex ministro por la compra de diecinueve vehículos a una concesionaria en una subasta pública que lanzó la empresa.
Corte Suprema de Justicia de la Nación
Posteriormente, la Sala IV de la Cámara de Casación Penal revocó el fallo condenatorio relativo a los documentos del auto y estableció la absolución definitiva de Boudou. Dicha sala, con la rúbrica de los magistrados Carlos Mahiques y Ángela Ledesma, y la posición disidente de su colega Javier Carbajo, dejó firme, además, el dictamen anterior que lo favorecía.
El juez Mahiques sostuvo en su voto que, si bien el veredicto señaló que el ex funcionario contactó a los gestores y pidió el procedimiento, no surgió del texto qué elementos de prueba sustentaron esa tesis.
“Las pruebas aportadas no demuestran que haya sido Boudou quien los contactó, sino únicamente que mantuvo un encuentro con el primer gestor sin que se haya podido comprobar alguna vinculación con quien realizó el trámite irregular, Andrés Alberto Soto”, sostuvo el camarista Carlos Mahiques.
Por su parte, la magistrada Ángela Ledesma se preguntó: “¿Cuántas veces deberá soportar un imputado, la posibilidad de que el Estado reedite su poder represivo, antes de la solución definitiva del caso, manteniendo la situación de incertidumbre que pesa sobre aquel?”.
Frente a esta absolución de la Cámara, el fiscal general Raúl Pleé impugnó la sentencia, en una presentación que el Procurador General interino Eduardo Casal respaldó.
El Ministerio Público afirmó que el pronunciamiento no contaba con suficiente sustento para ser considerado un acto jurisdiccional válido. Argumentó que el fallo mereció ser descalificado en los términos de la doctrina de la arbitrariedad.
Sin embargo, los jueces de la Corte Suprema de Justicia desestimaron la presentación por considerarla inadmisible. El máximo cuerpo judicial aplicó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para dejar firme la sentencia absolutoria del ex titular de la cartera de Economía.
En plena reconfiguración política tras las elecciones legislativas, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y referente del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, analizó en diálogo con Infobae en Vivo el rumbo económico del Gobierno, el papel de los principales actores dentro del círculo presidencial y las perspectivas electorales hacia 2027. En sus declaraciones, trazó una línea directa entre el respaldo ciudadano y la posibilidad de consolidar las transformaciones impulsadas por Javier Milei, a quien definió como “el director técnico de este equipo”.
“El que le da tiempo al proceso económico es el votante. Acá hay crédito de la gente”, afirmó Valenzuela, al referirse a la necesidad de sostener el rumbo para lograr una recuperación sostenible. A su entender, el contexto actual presenta las bases para que las condiciones de inversión empiecen a consolidarse, siempre que se logre continuidad institucional. “Me parece que este modelo pone las bases para que la inversión se pueda dar y ganar las elecciones ayuda. El riesgo país bajó a 650 puntos y el incremento de la bolsa del lunes fue el más alto de la historia después del anuncio de la convertibilidad”, expresó.
Consultado sobre la situación económica, trazó un paralelismo entre los distintos niveles del proceso productivo: “En general se separa la macro de la micro, pero son lo mismo, son diferentes abordajes del mismo proceso. No puede andar bien la macro y mal la micro”. Desde su punto de vista, lo que puede variar es la velocidad de la recuperación, pero ambas dimensiones deben marchar juntas. Y señaló: “Este año se buscó romper el equilibrio fiscal y la economía se planchó, es algo lógico. Ahora tenemos una elección ganada... ahora hay que invertir esfuerzo para consolidar la economía y que haya un crecimiento que dispare el empleo y cree condiciones para la inversión”.
Diego Valenzuela remarcó que el crédito social al Gobierno permite sostener el rumbo económico y consolidar la recuperación
En ese marco, el intendente de Tres de Febrero puso el foco en las reformas estructurales que, según consideró, siguen siendo una cuenta pendiente. “Hay que modernizar las normas laborales, no puede ser que una pyme y Techint manejen con los mismos estatutos. También el tema impositivo. Es bueno que el Gobierno tenga el ejercicio de hablar y acordar un rumbo”, sostuvo. Además, mencionó que el Presidente ya dio señales de apertura al diálogo: “Sabe que para consolidar la economía necesita acuerdos básicos y lo dijo cuando expresó que va a hablar con ‘todos los que la suma de 1+1 les da 2’”.
En relación con la campaña que acaba de finalizar, Valenzuela reconoció que, pese al esfuerzo de Diego Santilli tras la baja de José Luis Espert, el liderazgo de Milei fue determinante. “Gran y breve campaña de Santilli después de lo que pasó con Espert, pero la elección la hizo Milei. En Buenos Aires hubo una reacción del electorado, que fue a votar más gente y sumó 850 mil votos entre septiembre y el domingo”.
En lo personal, dejó claro que su prioridad sigue siendo la gestión local, aunque no descartó un eventual desembarco en la Cámara alta. “A mí hoy me toca de intendente y ahora me va a tocar de senador. El rediseño del Gabinete lo va a considerar el Presidente. Yo solo tengo expectativas de ayudar a Javier. A mí nadie me habló nada. Yo lo conozco, tengo relación con él. Si me toca aportar desde otro lugar, escucharé, pero hoy mi trabajo es en la provincia y llevar el cambio económico al Senado en Buenos Aires”, explicó.
En su análisis del escenario electoral valoró el crecimiento de votos en Buenos Aires y el rol central del presidente Milei
Valenzuela insistió en que no piensa su carrera en términos de ambición personal. “No pienso en términos personales, de ambición y qué cargo debo ocupar. Soy intendente y estoy contento. Mi lugar es este”. Aunque reconoció que, ante una eventual elección desdoblada en la provincia, hay dirigentes que podrían asumir un rol central. “Obviamente, cuando me dicen que hay una elección desdoblada, gente como yo o Montenegro somos número puesto, por nuestra trayectoria. Aparte, el candidato era José Luis Espert y estaba todo definido. Después le tocó al Colo y pudo hacer una gran campaña”.
Finalmente, dejó una definición sobre su objetivo de cara a los próximos años: “Quiero que ganemos la provincia en el 27 y voy a estar donde pueda para ayudar a que eso suceda”.
A lo largo de la entrevista, Valenzuela se mostró alineado con el oficialismo y puso en valor la figura de los principales colaboradores del Presidente. “Lule y Santiago son dos personas muy importantes para esta gestión. Siempre hay recelo y gente que se quiere posicionar, pero no hay que perder el norte. Acá todos son importantes: la parte digital, que es la identidad mileísta, como la parte económica y los otros brazos”, detalló. “El activo de Santiago Caputo es la estrategia. Javier le tiene mucha confianza a su consejo, después quien define es Milei”.
Además, apuntó que el jefe de Estado no cambiará su esencia ni su estilo de comunicación. “Milei no va a perder su espíritu, ni su esencia, va a continuar usando su lenguaje, va a seguir con la música. Ahora los pibes están agrandados y quieren que haga un River. La política tradicional no vio venir lo nuevo”, concluyó.
El espectáculo “Cosa Nuestra” posiciona a Rauw Alejandro como referente de la música latina al fusionar reggaetón y producción estilo Broadway (Katie)
El espectáculo “Cosa Nuestra” ha impulsado a Rauw Alejandro a la vanguardia de la música latina, fusionando la esencia del reggaetón con una producción inspirada en Broadway que ha redefinido el formato de las giras internacionales.
Según datos de Billboard, la gira no solo batió récords de recaudación, sino que también marcó un punto de inflexión en la carrera del artista puertorriqueño, quien apostó por una transformación integral tras renovar su equipo de management y abrazar una visión artística más ambiciosa.
A partir de abril de 2025, “Cosa Nuestra” comenzó su recorrido por Norteamérica y Europa, logrando una recaudación de 91,7 millones de dólares y vendiendo 562.000 entradas, cifras que la convierten en la gira más exitosa de Rauw Alejandro hasta la fecha, de acuerdo con Billboard Boxscore.
El tour, producido por Live Nation, incluyó paradas emblemáticas como el Kaseya Center de Miami y el O2 Arena de Londres, y ya pasó por varios países de Sudamérica, entre ellos Argentina. La gira continuará en México antes de culminar en noviembre con una residencia de cinco noches en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en San Juan.
Rauw Alejandro en la tapa de Billboard
Este éxito comercial se reflejó también en el desempeño del álbum homónimo, que debutó en el primer puesto de Top Latin Albums y Top Latin Rhythm Albums, y alcanzó el sexto lugar en el Billboard 200, el mejor resultado de Rauw en la lista general.
Innovación narrativa y escénica
El concepto artístico de “Cosa Nuestra” se aleja del concierto tradicional de reggaetón para sumergir al público en una experiencia narrativa y visual inspirada en la Nueva York de los años 70 y en la época dorada de la salsa.
Rauw Alejandro, quien vivió en Nueva Jersey tras el huracán María y considera Nueva York su segundo hogar, creó el álter ego Don Raúl, un personaje que encarna la historia de un joven inmigrante en la gran ciudad.
El espectáculo, dividido en cuatro actos, integra vestuario sofisticado, una banda en vivo de seis músicos y ocho actores-bailarines, todo bajo una puesta en escena que recuerda a los grandes musicales de Broadway.
“Lo que hace única a mi gira es la fluidez de la narrativa y cómo conecta con mis canciones de principio a fin. Creo que estoy poniendo el listón muy alto”, expresó el propio Rauw Alejandro en entrevista con Billboard.
La gira "Cosa Nuestra" destaca por su puesta en escena con vestuario sofisticado y una banda en vivo de seis músicos (Dara Chris)
La transformación de la gira y del propio artista no se explica solo por la ambición creativa, sino también por un cambio estratégico en la gestión de su carrera. Tras la cancelación de la etapa latinoamericana de la gira “Saturno” en 2023 debido a problemas técnicos y logísticos, Rauw Alejandro decidió romper con su antiguo equipo y conformar una nueva estructura de management.
El liderazgo recayó en Jorge “Pepo” Ferradas, Matías Solaris y José “Che” Juan Torres, quienes apostaron por un modelo de gestión compartida y una visión empresarial en la que el propio artista ocupa el centro de las decisiones.
“Después de tener el mismo management durante siete, ocho años, para mí fue un gran cambio en la dinámica de mi trabajo y un reto. Tenía un poco de miedo porque había cosas que no sabía cómo hacer. Pero ahora se siente bien tener un equipo que cree en ti y en tu proyecto”, relató Rauw Alejandro a Billboard.
Ferradas, por su parte, destacó que el nuevo formato permitió “atacar todas las áreas del negocio” y buscar socios estratégicos como Live Nation y UTA para llevar la producción a un nivel global.
Proceso creativo y desafíos de producción
Rauw Alejandro logra la gira más exitosa de su carrera con 91,7 millones de dólares recaudados y 562.000 entradas vendidas, según Billboard (Katie Zimmerman)
El proceso creativo detrás de “Cosa Nuestra” se caracterizó por una planificación detallada y una colaboración estrecha entre Rauw Alejandro y su equipo de creativos. Adrián Martínez, director de shows y cofundador de la agencia STURDY, recordó que las primeras reuniones para definir el concepto se realizaron un año antes del inicio de la gira, con largas caminatas por Nueva York para captar la atmósfera que impregnaría el espectáculo.
Felix “Fefe” Burgos, coreógrafo, y José “Sapo” González, director musical, coincidieron en que la integración de una banda en vivo y la exigencia de elegancia en la puesta en escena supusieron un desafío inédito en el género.
“Todo en ese show está coreografiado. Necesitábamos que las entradas fueran perfectas porque había muy poco margen de libertad en ciertos aspectos”, explicó Burgos a Billboard.
Rauw Alejandro, involucrado en cada detalle, subrayó su deseo de innovar y de mantener una conexión genuina con sus raíces: “A lo largo de toda mi carrera, me he centrado en ser uno de los mejores artistas del mundo y me dediqué mucho al baile, pero tener una banda en vivo era mi sueño. Esto me permitió explorar diferentes sonidos, sintiéndome más clásico, más limpio, más elegante”.
La gira Saturno enfrentó dificultades técnicas y logísticas que afectaron su desarrollo internacional (Crédito: EFE/ Quique García).
La proyección internacional de Rauw Alejandro se ha consolidado con la gira “Cosa Nuestra”, que ha cruzado fronteras y ha captado la atención de públicos diversos en Europa y América. Hans Schafer, vicepresidente sénior de giras globales de Live Nation, afirmó a Billboard que el artista “está a la altura de cualquier otro artista global, independientemente del género”.
Mike G, agente de UTA, resaltó la capacidad de Rauw para vender más de 50.000 entradas en mercados clave y anticipó oportunidades de expansión en Asia, donde el cantante ya ha realizado presentaciones.
El propio Rauw manifestó su interés en conquistar nuevos territorios y su compromiso con la innovación constante: “Fijarme una nueva meta es lo que siempre me motiva y me da energía para seguir trabajando y creando mi arte”.
Próximos pasos y visión artística
Mientras la gira se acerca a su cierre en Puerto Rico, Rauw Alejandro ya vislumbra el próximo capítulo de su carrera. Aunque planea tomarse un descanso tras meses de trabajo continuo, el artista sigue recopilando ideas y proyectando su futuro, decidido a mantener el ritmo de evolución que ha marcado este año clave.
El actor Tim Allen comparte su vínculo con veteranos y su colaboración con la organización Wounded Warriors en apoyo a exmilitares
(Grosby Group)
Tim Allen, célebre actor estadounidense de 72 años, sorprendió a la audiencia durante su aparición en Jimmy Kimmel Live! al reflexionar abiertamente sobre las decisiones que marcaron su vida. Reconocido por su papel en Shifting Gears, Allen compartió, con una mezcla de humor y franqueza, que en su juventud tuvo la opción de enlistarse en el ejército, pero terminó en prisión. “Debí haber ido al ejército en vez de a la cárcel. Tuve la opción y elegí la prisión”, afirmó con sarcasmo, según detalló People. Esta declaración reveló no solo su sentido de autocrítica, sino también una visión madura sobre el impacto de sus elecciones pasadas.
Vínculo con los veteranos y pasión por la maquinaria militar
Durante la conversación con Jimmy Kimmel, Allen narró cómo su fascinación por los vehículos militares influyó en su vida adulta. Colabora activamente con la organización Wounded Warriors, dedicada a apoyar a veteranos de guerra en Estados Unidos.
Gracias a este compromiso, ha participado en experiencias únicas como conducir un tanque Abrams, pilotar un F18 Hornet y recorrer un submarino junto a Marines en Palmdale. “Son de las cosas más extraordinarias que he vivido”, confesó el actor. En un tono distendido, comparó en broma la presencia de uniformes y la comida peculiar tanto en el ámbito militar como en la prisión, subrayando que ambos mundos exigen disciplina y adaptación.
La pasión de Tim Allen por la maquinaria militar lo llevó a experiencias únicas como conducir un tanque Abrams y pilotar un F18 Hornet
(Reuters)
El apoyo de Allen a los veteranos surge de un respeto genuino por quienes han servido al país. Considera que tanto la vida militar como la prisión implican someterse a reglas estrictas y convivir en entornos donde la rutina y el compañerismo se vuelven esenciales para sobrellevar la experiencia. A través de sus anécdotas, Allen destaca la importancia de ofrecer ayuda concreta a quienes regresan del servicio militar, reconociendo los desafíos que enfrentan en el proceso de adaptación a la vida civil.
Una infancia difícil marcada por la pérdida y la adicción
Más allá de sus reflexiones sobre el ejército y la prisión, Allen abordó en el programa aspectos profundos de su historia personal. Desde niño, enfrentó situaciones dolorosas que influyeron en su comportamiento. Reveló que comenzó a beber alcohol a los 10 años, en parte influenciado por los westerns que popularizaban el consumo de whisky. Sin embargo, la crisis más fuerte ocurrió cuando su padre falleció en un accidente automovilístico, dejando en Allen una sensación de vacío y desorientación. “Estaba perdido”, relató. A partir de ese momento, buscó validación en los adultos, aún cuando eso implicara robar alcohol y actuar según las expectativas ajenas.
El comediante narra cómo la pérdida de su padre y la adicción al alcohol marcaron su infancia y adolescencia
(Grosby Group)
La adolescencia y juventud de Allen estuvieron marcadas por la construcción de una máscara para ocultar el dolor. Su comportamiento autodestructivo fue una forma de afrontar la ausencia paterna y la confusión emocional. Reconoce que, durante aquellos años, intentó complacer a quienes lo rodeaban, aunque en el fondo se sentía incomprendido y alejado de su verdadero yo.
Arresto, condena y transformación en prisión
El giro crucial en la vida de Allen ocurrió en 1978, cuando, con 25 años, fue arrestado en el aeropuerto de Kalamazoo/Battle Creek, Michigan, al transportar más de medio kilo de cocaína en su equipaje. Tras declararse culpable de tráfico de drogas, fue sentenciado a dos años y cuatro meses en una prisión federal. Sobre este capítulo, Allen explicó que la experiencia lo obligó a someterse a normas estrictas y a adoptar una disciplina que nunca antes había conocido. “Simplemente me callé e hice lo que me decían. Fue la primera vez que realmente seguí las reglas y aprendí a sobrevivir día tras día”, reflexionó.
El arresto de Tim Allen en 1978 por tráfico de drogas fue un punto de inflexión que lo llevó a una transformación personal en prisión
Durante los ocho primeros meses en prisión, Allen experimentó una dura adaptación, pero con el tiempo encontró rutinas que le permitieron sobrellevar el encierro. Detalló que incluso pequeñas mejoras, como una comida especial los sábados o el traslado a una celda individual, representaban auténticos alivios en la vida diaria. Para él, la cárcel fue una lección radical sobre la capacidad humana de acostumbrarse a circunstancias extremas y transformar la adversidad en aprendizaje.
Sobriedad y reconstrucción personal
Cumplida su condena, Allen inició un proceso de recuperación que le permitió mantenerse sobrio y reconstruir su vida. Según datos de 2021, lleva más de 27 años alejado de las adicciones. El comediante ha reconocido públicamente que la sobriedad fue un paso esencial para poder reconciliarse consigo mismo y con quienes lo rodean. Sin embargo, admite que la estabilidad mental es un desafío constante. “No soy más estable mentalmente, sigo teniendo los mismos problemas que antes”, afirmó con ironía, señalando que al menos ahora los enfrenta con honestidad y sin buscar esconderlos.
La experiencia en prisión enseñó a Tim Allen la importancia de la disciplina, la rutina y la capacidad de adaptación ante la adversidad
(Reuters)
Su historia de transformación personal resalta la importancia del compromiso con la recuperación. Allen insiste en que superar etapas difíciles requiere reconocer las propias fallas y asumir el reto de cambiarlas. A pesar de los altibajos, valora la oportunidad de haber reencauzado su vida y destaca el rol fundamental de las segundas oportunidades en la existencia de cualquier persona.
Estas funciones podrán ser aprovechadas en las historias y mensajes directos. (Instagram)
Halloween es una de las festividades más comerciales y extendidas en el mundo. Por ello, no es de extrañar su difusión en las redes sociales. Ahora, Instagram, aplicación de Meta, ha introducido algunas funciones adicionales para que los usuarios palpiten la Noche de Brujas con días de anticipación.
Cómo usar las funciones personalizadas de Halloween
En sus redes sociales, la cuenta oficial de Instagram ha dado a conocer tres formas de interactuar con tus contactos con motivo de esta celebración.
Fuente 'Ghost' para las Historias. (Instagram)
Podrás escribir un título o descripción de tu historia con un tipo de letra alusivo al cine clásico de terror.
-En tu historia, pulsa el ícono ‘+’.
-Selecciona una imagen de tu galería o toma una foto nueva.
-Una vez seleccionada la imagen, ubica la opción ‘Aa’ en la parte superior. Pulsa en ella. Aparecerá una lista de fuentes.
-Selecciona la fuente ‘Ghost’.
-Escribe lo que desees.
Crea una historia para que tus amigos tengan que agitar sus teléfonos y descubrir de qué te disfrazaste.
Función 'Marcos' para Historias. (Instagram)
-En tu historia, pulsa el ícono ‘+’.
-Escoge una imagen de tu galería o toma una foto nueva.
-En la parte superior de la imagen seleccionada, pulsa el ícono de sticker.
-Selecciona la opción ‘Marcos’
-Elige la foto donde aparezcas disfrazado.
-Si deseas, agrega una descripción a la foto. Esta será revelada cuando los que vean la historia agiten sus teléfonos, tal como se hacía con las polaroid.
Expresa tu afinidad con esta celebración en el apartado de mensajes directos.
-En la parte superior izquierda de la pantalla de inicio, pulsa el ícono de mensajes.
-Pulsa en la burbuja que está sobre tu foto de perfil para agregar una nota.
-Puedes elegir una frase alusiva a la festividad, como ‘Feliz Halloween’ o ‘¿Dulce o truco?’
-Automáticamente, aparecerá un efecto especial en la pantalla de tu teléfono. Tu nota adquirirá un color distintivo y estará acompañada de un ícono alusivo a Halloween.
Notas alusivas a Halloween en Mensajes directos. (Instagram)
Edición de Historias de Instagram con IA
Distintas formas de personalización y edición creativa llegaron a Instagram gracias a las recientes capacidades integradas de Meta AI.
La compañía anunció en su blog oficial la introducción de una función que utiliza inteligencia artificial generativa para transformar imágenes y vídeos en las historias de la plataforma, expandiendo así las opciones con las que los usuarios pueden modificar el estilo y contenido visual de sus publicaciones.
Mediante estas herramientas agrupadas bajo el nombre de ‘Restyle’, los usuarios pueden realizar tanto ajustes drásticos como modificaciones sutiles en sus imágenes y vídeos antes de compartirlos.Desde
eliminar elementos no deseados y reconstruir fondos hasta sumar objetos decorativos, Meta destaca que todo se ejecuta con la simpleza de otorgar una indicación en texto sobre el cambio deseado.
Instagram ha introducido una serie de actualizaciones para mejorar sus Historias. (Reuters)
“Con ayuda de una pequeña indicación en texto”, afirma la compañía, se pueden lograr transformaciones relevantes en las piezas audiovisuales.
Los contenidos también pueden ser personalizados seleccionando entre estilos visuales preconfigurados, como efectos de anime, manga o gráficos en 8 bits, y es posible aplicar indicaciones adicionales para una mayor personalización.
La compañía detalló que “es posible cambiar el estilo de la imagen o el vídeo con uno de los efectos predeterminados que incluye... e indicar otros cambios adicionales”, según lo publicado en su blog.
Pensando en quienes buscan incentivar la participación de otros, Meta ha incorporado también la pegatina "Add Yours" (en español, “Añade los tuyos”), que anima a los seguidores a crear y compartir sus propias versiones de un contenido, promoviendo así una interacción más rica y creativa dentro de la red social.
Firefly Image 5 ahora puede funcionar con resoluciones nativas de hasta 4 megapíxeles. (Adobe)
La inteligencia artificial generativa ha experimentado un nuevo avance con la llegada de Firefly Image 5, la última versión del generador de imágenes de Adobe.
Este desarrollo, presentado durante la conferencia MAX, destaca por su capacidad para crear imágenes de alta calidad y por la integración de funciones de edición con IA que responden a instrucciones en lenguaje natural, lo que transforma la experiencia tanto de profesionales como de aficionados en el ámbito del diseño y la edición digital.
Firefly Image 5 se presenta como un modelo generativo capaz de producir imágenes con una resolución de 4 megapíxeles, sin requerir procesos adicionales de escalado.
Adobe también ha anunciado que está desarrollando una función que permitirá realizar ediciones en capas a partir de órdenes escritas. (Reuters)
Además de la generación de imágenes, la herramienta permite realizar ediciones complejas mediante simples indicaciones escritas. Por ejemplo, para eliminar un objeto no deseado de una fotografía, basta con redactar una instrucción y la inteligencia artificial ejecuta la tarea de manera automática.
Adobe también ha anunciado que está desarrollando una función que permitirá realizar ediciones en capas a partir de órdenes escritas, ampliando así las posibilidades creativas. Actualmente, Firefly Image 5 está disponible en beta pública para todos los usuarios, quienes pueden acceder a sus capacidades a través de la renovada versión web en firefly.adobe.com.
Asistentes conversacionales y chatbots en Express y Photoshop
La apuesta de Adobe por la inteligencia artificial generativa se extiende más allá de la generación y edición de imágenes. La compañía ha incorporado asistentes conversacionales en formato de chatbot en aplicaciones clave como Express y Photoshop.
Adobe Firefly también brindará asistentes de IA a Express y Photoshop. (Adobe)
En Express, el asistente de IA permite a los usuarios interactuar de forma sencilla y conversacional con las herramientas, solicitando modificaciones específicas en sus proyectos sin complicaciones técnicas.
Este asistente ofrece opciones predefinidas, comprende instrucciones con poco contexto y puede modificar objetos individuales o trabajar en capas, manteniendo siempre el control en manos del usuario. En Photoshop, la integración de estos chatbots facilita la ejecución de acciones complejas a partir de simples solicitudes, lo que agiliza el flujo de trabajo creativo.
Otras innovaciones de Adobe Firefly y Creative Cloud
Junto a Firefly Image 5 y los asistentes conversacionales, Adobe ha presentado otras innovaciones impulsadas por inteligencia artificial en su ecosistema de aplicaciones. Entre ellas destaca un generador de música para vídeos, que permite crear pistas sonoras a partir de descripciones textuales y sugiere recomendaciones automáticas según el contenido del vídeo.
Firefly Imagen 5 también incluye un nuevo generador de música para videos. (Adobe)
También se ha lanzado un editor de vídeo basado en IA que funciona directamente desde el navegador, posibilitando la generación de secuencias y materiales audiovisuales mediante instrucciones escritas. En Photoshop, la función de relleno generativo ahora es compatible tanto con los modelos de Adobe Firefly como con soluciones de terceros, como Gemini 2.5 Flash Image.
Por su parte, Lightroom incorpora una herramienta que selecciona las mejores fotografías de un lote, evaluando parámetros como intensidad, ángulo y enfoque, mientras que Premiere recibe optimizaciones en sus funciones generativas.
Estas novedades forman parte de una estrategia más amplia de Adobe, que busca consolidar la inteligencia artificial generativa como eje central de su ecosistema creativo.
La empresa ha anunciado la implementación de más de un centenar de innovaciones relacionadas con IA en las distintas herramientas de Creative Cloud, lo que marca una etapa de transformación continua en la forma en que los usuarios crean, editan y gestionan contenido digital.
Matías Lammens, exministro de Turismo y Deportes del gobierno de Alberto Fernández, quedó sobreseído de manera definitiva en la causa por presunta evasión de aportes previsionales durante su gestión al frente del Club Atlético San Lorenzo de Almagro (Foto:Franco Fafasuli)
La Corte Suprema de Justicia confirmó este martes el sobreseimiento del exministro de Turismo y Deportes del gobierno de Alberto Fernández, Matías Lammens, en una causa en la que había sido acusado por el delito de evasión de aportes previsionales durante su presidencia en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. En la misma resolución, el beneficio alcanzó también a la entidad deportiva.
Con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el Máximo Tribunal rechazó por inadmisible -en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación- el recurso de queja interpuesto por el fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal, Raúl Omar Pleé. De este modo, quedó firme la decisión absolutoria dictada en favor del ex funcionario de 45 años, de otros exdirigentes del club y de la propia institución.
La causa se originó por la presunta apropiación indebida de tributos correspondiente al período de abril de 2016. Según la denuncia de la AFIP/DGI, San Lorenzo habría retenido contribuciones patronales y omitido su depósito dentro de los plazos legales, por un monto de 217.858,32 pesos.
En 2019, el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 4, a cargo del juez Alejandro Catania, dispuso el sobreseimiento de Lammens, de los exdirigentes Marcelo Tinelli, Hernán Etman y Leonardo Lipera, y del propio club. El magistrado consideró acreditado que el impuesto había sido regularizado en abril de 2018, antes del inicio del proceso penal, mediante una transferencia de fondos embargados.
Lammens presidió San Lorenzo junto a Marcelo Tinelli entre 2012 y 2019, periodo en el que la institución regularizó la deuda que había originado la denuncia por parte de la AFIP
Catania sostuvo que los imputados no registraban otras inspecciones o denuncias vinculadas con ese tributo y que la cancelación voluntaria debía analizarse bajo el artículo 16 de la Ley 24.769, que contempla la extinción de la acción penal por pago. Señaló además que la regularización se había producido sin que mediara inspección o requerimiento del organismo recaudador, por lo que correspondía declarar extinguida la acción penal.
La entonces AFIP -actual ARCA- apeló y cuestionó la validez de esa extinción, argumentando que el pago había sido efectuado tras la caducidad del plan de facilidades N° P849482 y que, por haberse realizado en el marco de una ejecución fiscal, no podía considerarse espontáneo.
Por mayoría, la Sala A de la Cámara en lo Penal Económico revocó los sobreseimientos. Aunque reconoció la posibilidad de aplicar la extinción de la acción penal prevista en la ley, sostuvo que el pago no reunía las condiciones de espontaneidad exigidas por la norma.
La defensa interpuso entonces un recurso de casación, alegando que el tribunal de Alzada había interpretado de forma restrictiva el alcance del beneficio. En noviembre de 2021, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Mariano Borinsky y Javier Carbajo, revocó el fallo y restableció los sobreseimientos dispuestos por el juez de primera instancia.
El ex dirigente de San Lorenzo ingresó a la Legislatura porteña en representación de Unión por la Patria en 2023 (Foto: Franco Fafasuli)
El fallo de Casación concluyó que San Lorenzo había regularizado su situación fiscal antes del inicio de la causa penal y que la AFIP había acompañado constancias de la cancelación total de la deuda e intereses. En esa línea, los camaristas destacaron que el artículo 16 de la Ley Penal Tributaria constituye un mecanismo legal de extinción de la acción penal por pago, aplicable cuando la deuda se salda voluntariamente.
Contra esa decisión, el fiscal Raúl Omar Pleé interpuso un recurso extraordinario federal, que fue declarado inadmisible por la propia Sala IV del máximo tribunal penal. Esa denegatoria dio lugar a la queja directa ante la Corte Suprema, cuyo análisis culminó con el rechazo del planteo. En su voto, el juez Lorenzetti aclaró que “la desestimación de un recurso extraordinario mediante la aplicación de dicha norma -artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación- no importa confirmar ni afirmar la justicia o el acierto de la decisión recurrida”.
Lammens actualmente se desempeña como legislador porteño tras haber sido electo en 2023 por la lista de Unión por la Patria.
La manipulación a través del afecto físico genera ansiedad, dependencia emocional y baja autoestima en la víctima (Imagen Ilustrativa Infobae)
El contacto físico suele percibirse como una de las expresiones más puras de afecto, apoyo y cercanía en la pareja. Sin embargo, investigaciones recientes demuestran que, en determinados contextos, gestos como abrazar, acariciar o tomar la mano pueden convertirse en herramientas sutiles de manipulación emocional. Lo que para muchos parece cariño, para otros es una estrategia calculada al servicio del control, especialmente cuando intervienen personas con perfiles de la llamada “tríada oscura” de la personalidad: narcisismo, psicopatía y maquiavelismo.
Cuando el afecto físico deja de ser inocente
Lo que suele entenderse como intimidad espontánea —abrazar tras una discusión, buscar la cercanía con una caricia— puede tener, en algunos casos, un propósito mucho menos inocente. Recientes estudios de la Universidad de Columbia Británica y publicaciones en The Journal of Social and Personal Relationships han evidenciado que personas con la tríada oscura recurren al contacto físico como parte de una estrategia deliberada para ejercer influencia sobre su pareja. No se trata solo de demostrar afecto, sino de utilizar el cuerpo como un canal de dominio y condicionamiento emocional.
Las investigaciones señalan que, en estas relaciones, el gesto afectivo pierde su espontaneidad y se integra a un repertorio de tácticas sofisticadas: puede surgir como aparente reparación después de provocar dolor o conflicto, o utilizarse como recompensa para reforzar conductas convenientes para el manipulador. Así, el abrazo deja de ser un refugio y se convierte en un modo de premiar o castigar, condicionado no por el amor sino por la búsqueda de control.
Estrategias invisibles, consecuencias reales
Los estilos de apego inseguros aumentan la vulnerabilidad a la manipulación mediante el contacto físico en la relación de pareja (Crédito: Freepik)
La manipulación no siempre se expresa con gritos o reproches; a menudo —y de manera más peligrosa— opera en lo invisible. Un metaanálisis dirigido por el psicólogo Michael D. Robinson y publicado en Personality and Individual Differences destaca cómo el afecto corporal es dosificado, otorgado como respuesta a conductas esperadas y retirado como castigo por no satisfacer las necesidades del manipulador.
Esta dinámica ambivalente termina instalando un clima de inseguridad persistente en la relación. Las víctimas llegan a experimentar ansiedad frente a la posibilidad de perder el afecto y desarrollan conductas orientadas a “ganarse” el contacto físico, lo que refuerza la dependencia emocional. Con el tiempo, el miedo a no saber si recibirán una caricia o serán ignoradas socava la autoestima y restringe la expresión de deseos y necesidades propias.
Lejos de limitarse al plano físico, estas estrategias suelen coexistir con otras formas de coerción: control económico, amenazas sutiles, aislamiento o desprecio recurrente. El contacto físico manipulador es solo una pieza de un entramado mayor, destinado a minar la confianza y diluir la voz propia en la pareja.
El rol silencioso del apego
La susceptibilidad a la manipulación a través del cuerpo aumenta si hay estilos de apego inseguros, una variable central señalada por las investigaciones en The Journal of Social and Personal Relationships. Las personas con apego ansioso, que viven bajo el temor constante de perder a su pareja, suelen ser especialmente vulnerables: cada gesto de afecto condicionado puede disparar pensamientos de abandono y desatar una búsqueda desesperada de aprobación.
El contacto físico saludable refuerza el bienestar emocional, mientras que el manipulador genera culpa, desconfianza o temor (Imagen Ilustrativa Infobae)
Por su parte, los individuos con apego evitativo pueden verse tentados a emplear el rechazo físico como barrera defensiva, reforzando la distancia en vez de fomentar la intimidad. Cuando la tríada oscura y el apego inseguro convergen, el contacto físico se transforma en una moneda de alto valor estratégico: se otorga para obtener obediencia, se retira para castigar, se administra para mantener el control.
Este círculo de manipulación es difícil de romper; con el tiempo, genera baja autoestima, dependencia afectiva y una profunda dificultad para identificar y expresar auténticas necesidades emocionales.
Repensar el sentido de la proximidad
Distintas investigaciones coinciden en que el contacto físico nunca es neutro ni universalmente positivo. En contextos de manipulación, el abrazo o la caricia más simples pueden convertirse en actos de sometimiento o recordatorios de dominación. Por eso, distinguir entre el afecto que genera bienestar y el que produce ansiedad se vuelve vital. Cuando los gestos de cercanía vienen atados a condiciones, recompensas o miedo al rechazo, es fundamental cuestionar su verdadero significado. El contacto físico saludable aporta seguridad, refuerza el consentimiento y sostiene el bienestar emocional; cuando genera culpa, desconfianza o temor, puede estar operando como un mecanismo de control.
Según los expertos, observar estas dinámicas es clave para identificar relaciones tóxicas y defender la autenticidad de los lazos afectivos. Un vínculo sano se nutre del respeto por los límites y del cuidado mutuo, donde el cuerpo es un puente para la libertad emocional, no un instrumento de poder.
MARTES, 28 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- La acidez estomacal frecuente podría ser una señal de que tiene un problema con la bebida, señala un estudio reciente.
Los pacientes tenían un riesgo un 18% más alto de ser diagnosticados con trastorno por consumo de alcohol si sufrían de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), también llamada reflujo ácido o acidez estomacal, informaron investigadores recientemente en el Journal of the American Board of Family Medicine.
"Si sabemos que los pacientes con ERGE tienen un riesgo más alto, podemos empezar a hacer las preguntas correctas y ofrecer ayuda antes", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Kimberly Schiesl . Es presidenta interina de medicina familiar y comunitaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Saint Louis.
El alcoholismo afecta al menos a un 12 por ciento de los hombres y a un 8 por ciento de las mujeres en Estados Unidos, y contribuye a unas 178,000 muertes cada año, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Pero puede ser difícil para los médicos de familia detectar el riesgo de trastorno por consumo de alcohol entre los pacientes, anotaron los investigadores.
La ERGE podría servir como una posible señal de advertencia para el alcoholismo, razonaron los investigadores, porque los problemas gastrointestinales ocurren con frecuencia como consecuencia del consumo excesivo de alcohol.
Un estudio anterior estimó que los bebedores tienen un aumento del 48% en el riesgo de ERGE, y su riesgo aumenta junto con su consumo, dijeron los investigadores.
En el nuevo estudio, los investigadores analizaron los expedientes de salud de más de 350,000 adultos atendidos en clínicas afiliadas a la SLU entre 2020 y 2023. Ninguno de los pacientes había sido diagnosticado con trastorno por consumo de alcohol en 2020 y 2021. Luego, los investigadores analizaron las probabilidades del trastorno en 2022 a 2023 junto con ciertos diagnósticos gastrointestinales.
Los investigadores analizaron específicamente si las personas eran más propensas a ser alcohólicas si tenían alguna de las tres afecciones gastrointestinales: síndrome del intestino irritable, ERGE o úlceras.
Solo la ERGE mostró un fuerte vínculo con los problemas posteriores con el alcohol, según muestran los resultados, y el riesgo es especialmente alto para las personas menores de 58 años. El riesgo fue consistente tanto en hombres como en mujeres.
"Un diagnóstico de ERGE se asocia con una mayor probabilidad de recibir un nuevo diagnóstico de AUD dentro de los 2 años", concluyeron los investigadores en su estudio.
"Los médicos deben reconocer que un nuevo diagnóstico de ERGE apunta a una oportunidad para abrir una conversación sobre el consumo de alcohol con el paciente y para detectar el trastorno por consumo de alcohol con una herramienta validada", escribieron los investigadores. "Los pacientes pueden estar más dispuestos a hablar sobre su consumo de alcohol en el contexto de un trastorno gastrointestinal recién diagnosticado, y es más probable que los médicos realicen una evaluación formal".
Más información
American Addiction Centers ofrece más información sobre el alcohol y el sistema digestivo.
FUENTES: Universidad de Saint Louis, comunicado de prensa, 22 de octubre de 2025; Revista de la Junta Estadounidense de Medicina Familiar, julio-agosto de 2025
Las condiciones climáticas de Nueva Jersey han marcado la jornada, reflejo de los cambios estacionales que afectan a la región. (Agencias/Archivo)
El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos (NOAA) señala que para este martes se estima que en Nueva Jersey habrá un 57% de posibilidad de precipitación, así como una temperatura máxima promedio de 53°F.
Para esta noche se prevé parcialmente soleado, con una máxima cercana a 57. Viento del noreste de 11 a 13 mph.
En el caso de mañana, el pronóstico indica probabilidad de lluvia, principalmente después de las 2 a.m. mayormente nublado, con una temperatura mínima alrededor de 49. viento del noreste alrededor de 10 mph. la probabilidad de precipitación es del 60%.
Por la noche de mañana habrá lluvias, con tormentas eléctricas también posibles después de las 5 p.m. algunas de las tormentas podrían producir lluvias intensas. máxima cercana a 61. viento del este de 13 a 17 mph, con ráfagas de hasta 30 mph. la probabilidad de precipitación es del 90%. nuevas cantidades de lluvia entre tres cuartos y una pulgada son posibles.
¿Qué tipo de clima predomina en Nueva Jersey?
La gente camina por el campus de la Universidad de Princeton en Princeton, Nueva Jersey, EE. UU.( REUTERS/Dominick Reuter/ARCHIVO)
Este estado se encuentra situado en la región del Atlántico Medio, en el noreste de Estados Unidos. Se encuentra limitado al norte por Nueva York, al este por el océano Atlántico, al oeste por Pensilvania y al sur por Delaware. Trenton es su capital y Newark es la ciudad con mayor población. Aunque con una extensión de unos 22,588 km², es el cuarto estado más pequeño en superficie, destaca por ser el más densamente poblado del país.
Gracias a su ubicación geográfica, el clima en Nueva Jersey suele cambiar según la región y la época del año, pero en general, se caracteriza por un tiempo continental húmedo, con inviernos fríos y veranos calurosos.
Invierno (Diciembre a Febrero)
Temperaturas: Las temperaturas invernales en Nueva Jersey suelen ser frías, con máximas diarias alrededor de los 4°C a 6°C, mientras que las mínimas pueden bajar a -3°C o incluso más bajas, especialmente en el interior y en áreas más alejadas de la costa.
Nieve: Es común que haya nevadas, especialmente en las áreas del norte y oeste del estado. Las tormentas de nieve pueden traer acumulaciones significativas, aunque la nieve no es tan constante como en otros estados más al norte.
Viento: El viento puede ser fuerte, especialmente cerca de la costa.
Una persona toma una foto a otra en un vecindario cubierto de nieve durante una tormenta invernal. (Michael Loccisano/ARCHIVO/AFP)
Primavera (Marzo a Mayo)
Temperaturas: La primavera comienza fresca, con temperaturas promedio de entre 10°C y 18°C. En mayo, las temperaturas pueden subir hasta los 20°C.
Tiempo: Esta es una estación de transición, por lo que el clima puede ser variable, con días soleados intercalados con lluvias frecuentes. Las lluvias son más comunes a medida que la temporada avanza.
Flores y vegetación: La primavera es cuando los árboles y flores comienzan a florecer, especialmente en áreas rurales y suburbanas.
Verano (Junio a Agosto)
Temperaturas: El verano en Nueva Jersey puede ser cálido y húmedo, con temperaturas diarias promedio de entre 25°C y 30°C y algunas veces superando los 32°C durante las olas de calor. Las noches suelen ser más frescas, con temperaturas que bajan unos 18°C a 21°C.
Humedad: La humedad puede ser bastante alta, lo que puede hacer que las temperaturas se sientan más calurosas de lo que realmente son. Las tardes pueden ser muy bochornosas.
Tormentas: El verano también es la temporada de tormentas, incluidas algunas tormentas fuertes con lluvias intensas y vientos.
Otoño (Septiembre a Noviembre)
Temperaturas: El clima otoñal es más moderado, con temperaturas promedio entre los 16°C y los 23°C en septiembre y entre 5°C y 15°C en noviembre. Las noches comienzan a ser frescas.
Lluvias: El otoño es relativamente seco, aunque ocasionalmente se pueden presentar lluvias y algunas tormentas tropicales, especialmente en septiembre.
Colores del follaje: El otoño es famoso por el cambio de color de las hojas, especialmente en el norte del estado, lo que hace que la temporada sea ideal para actividades al aire libre y senderismo.
MARTES, 28 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Un apretón amistoso en el hombro. Un abrazo reconfortante. Tomados de la mano.
Todo esto puede ser peligroso en las manos equivocadas, informa un nuevo estudio.
Las personas manipuladoras y narcisistas son más propensas a usar el tacto de manera calculadora para influir en sus parejas, informan los investigadores en la revista Current Psychology.
"Lo nuevo de nuestro trabajo no es solo identificar los usos problemáticos del tacto, sino vincular esos comportamientos con el tipo de persona que se inclina a usarlos en una pareja romántica", dijo el investigador principal Richard Mattson, profesor de psicología de la Universidad de Binghamton y la Universidad Estatal de Nueva York.
"No solo no se obtienen los beneficios del tacto en estas relaciones, sino que la otra cara de la moneda es que son poderosas, por lo que en realidad se pueden usar al servicio de uno mismo a expensas de la pareja", dijo Mattson en un comunicado de prensa.
Gran parte de la investigación actual se centra en los beneficios del tacto: cómo puede calmar la mente, reducir el estrés y activar la liberación de la oxitocina, la "hormona del amor", dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Mattson y sus colegas decidieron tomar un rumbo diferente.
"Es un tema candente dentro de la ciencia de las relaciones, pero adoptamos un punto de vista ligeramente diferente, señalando que no todas las formas de contacto son bien intencionadas, incluso si topográficamente, se parecen a otros tipos de contacto", dijo Mattson. "Lo que estábamos viendo es el uso manipulador del tacto junto con la preferencia de un individuo de no ser tocado".
Para el estudio, los investigadores se centraron en personas con rasgos de personalidad de la "tríada oscura": narcisismo, psicopatía y maquiavelismo astuto y manipulador.
El equipo encuestó a más de 500 estudiantes universitarios, haciendo preguntas sobre su comodidad general al ser tocados y su uso del contacto con los demás. Todos los participantes también tomaron un inventario de personalidad para evaluar sus tendencias de "tríada oscura".
Los resultados mostraron que aquellos con personalidades de "tríada oscura" tenían más probabilidades de usar el tacto para manipular a su pareja romántica.
Los hombres tendían a usar el tacto para reforzar su conexión con su pareja, sobre todo si se sentían inseguros en su relación, encontraron los investigadores.
Las mujeres con rasgos de "tríada oscura" no se sentían cómodas siendo tocadas, pero eran más propensas a usar el tacto como medio de manipulación, encontró el estudio.
Las personas con altos niveles de rasgos de "tríada oscura" tienden a tener relaciones románticas a corto plazo, a menudo tensas, dijo Mattson.
"Una suposición es que lo fundamental de estos rasgos es una orientación de 'yo, primero, tú, segundo'", dijo. "Y estábamos examinando esto a medida que se manifiesta en algo de importancia crítica para las relaciones, que es cómo las personas se orientan e intercambian afecto a través del tacto".
Tales hallazgos podrían algún día ayudar a las personas a superar las tendencias de la "tríada oscura", dijo Mattson.
"El tacto por sí solo podría ser paliativo para situaciones en las que alguien necesita apoyo, y sabemos que tiene efectos positivos en la salud, incluso si la persona encuentra que el contacto físico es aversivo", dijo Mattson. "Potencialmente podemos aprovechar el tacto en estos escenarios para tener intervenciones económicas de primera línea para aquellos que no han aprendido a usar el tacto de manera saludable y recíproca y, en cambio, confían en él para el control o la autoprotección".
Más información
La Clínica Cleveland tiene más información sobre las personalidades de la "tríada oscura".
FUENTE: Universidad de Binghamton-Universidad Estatal de Nueva York, comunicado de prensa, 21 de octubre de 2025
Robin Brooks, ex economista del Institute of International Finance (IIF) y del FMI. Photographer: Alicia Vera/Bloomberg
El ex economista senior del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Institute of International Finance (IIF), Robin Brooks, volvió a cuestionar el manejo cambiario del gobierno de Javier Milei y consideró que el triunfo del oficialismo en las urnas cristaliza una chance clave para liberar por completo el tipo de cambio oficial. Sus declaraciones habían desatado el enojo del ministro de Economía, Luis Caputo, el año pasado.
“La contundente victoria de Milei durante el fin de semana representa una oportunidad para que Argentina rompa con su historial y permita que el peso —de una vez por todas— flote libremente. Todo indica que no se avanzará en ese sentido", comenzó el análisis del economista e investigador senior de la Brookings Institution.
Asimismo, remarcó que el resultado electoral “se presenta como una validación de la paridad del dólar”. “¡Qué lástima! Los últimos dos meses fueron una grave crisis con una gran fuga de capitales, síntoma de la sobrevaluación del peso. Todo esto es innecesario y perjudicial para Argentina. Simplemente dejen que el peso flote“, evaluó.
Bajo su perspectiva, los defensores del “tipo de cambio fijo refuerzan su postura y sostienen que la venta masiva de pesos antes de las elecciones respondía a una prima de riesgo, y no a una señal de sobrevaluación”, “resulta débil, ya que es imposible separar la caída del peso previa a las elecciones —la prima de riesgo— de la sobrevaluación".
Siguiendo esa línea argumental, Brooks planteó: “Si el peso no estuviera sobrevaluado, ¿por qué los mercados incorporarían una prima de riesgo mediante la venta de la moneda? En episodios anteriores, los ataques especulativos a monedas siempre han surgido a partir de una sobrevaluación y —cuando los gobiernos defienden el tipo de cambio fijo— dependen de la aparición de un catalizador".
A su juicio, en este caso, el triunfo de La Libertad Avanza operó como ese catalizador. “El hecho de que esto haya derivado en una venta masiva de la moneda refuerza la idea de que el peso sí está sobrevaluado. Este es el momento ideal para corregir esa situación y dejar flotar el peso de manera definitiva”, subrayó.
En tal sentido, el analista financiero expuso que el peso argentino se apreció 4,2% frente al dólar oficial y 7,4% ante el paralelo a lo largo del lunes posterior a los comicios de medio término. De esta manera, la brecha se había reducido de casi 5% el viernes 24 de octubre a menos de 2% en el escenario poselectoral.
Acto seguido, el consultor apuntó contra quienes sostenían que la depreciación de la moneda nacional respondía exclusivamente al riesgo de que triunfe una fuerza distinta del oficialismo nacional. En primer lugar, consideró que “desde el punto de vista conceptual es imposible separar la prima de riesgo de la sobrevaluación, ya que la prima solo surge ante un catalizador si hay un desalineamiento fundamental y, en este caso, el hecho de que el peso cayera en la previa electoral confirma la visión de que estaba sobrevaluado”.
“Segundo, los propios argentinos parecen coincidir con la idea de la sobrevaluación del peso. Por eso hubo fuga de capitales antes de las elecciones y muchos argentinos, motivados por los altos precios locales, realizaron sus compras en el exterior. Si bien existen muchas razones para dudar de los modelos de valoración de monedas, en este episodio los argentinos votaron con sus acciones. Tercero, en los últimos meses los flujos de capital hacia mercados emergentes fueron muy sólidos, pero no hacia Argentina; el mercado internacional también parece coincidir en que el peso está sobrevaluado”, sumó.
Desde su óptica, Argentina mantiene una historia “casi patológica de fijar el peso al dólar y, ante la insostenibilidad de esos esquemas, sufrir devaluaciones abruptas”. A fin de evitar que ocurra una nueva crisis cambiaria derivada de la fijación de las paridades, Robin Brooks propuso que el Gobierno se incline por una flotación total del tipo de cambio.
“Se habría ahorrado mucho tiempo y preocupación en las últimas semanas si el país se hubiera librado de la incertidumbre sobre una posible devaluación. Argentina debería seguir el camino del resto de América Latina, dar independencia plena a su banco central y permitir la flotación de su moneda. Si eso no ocurre ahora, el país está condenado a repetir siempre el mismo error”, cerró.
El enojo de Luis Caputo con Robin Brooks
No es la primera vez que Robin Brooks pone en tela de juicio la administración del tipo de cambio por parte del equipo económico liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo. A lo largo de los primeros dos años de gestión libertaria, el analista insistió una y otra vez con la liberalización de los controles de capitales.
De hecho, la insistencia del ex estratega de monedas de Goldman Sachs en Nueva York colmó la paciencia del propio Caputo en octubre de 2024. Por aquel entonces, el titular del Palacio de Hacienda cruzó al economista por pronosticar que la devaluación era “inevitable e ineludible” en la Argentina, un escenario que finalmente no se materializó.
“Si fuera un gurú trabajaría en Wall Street y manejando activos, no en el IIF dando opiniones…”, posteó a modo de respuesta el funcionario nacional, quien adjuntó una imagen de Brooks y de la nota de Infobae en la que se hacía mención a sus advertencias.
Más allá de la crítica del jefe de la cartera económica, el consultor estadounidense no es ajeno al universo de los mercados. Antes de desempeñarse como economista jefe del IIF, fue estratega de monedas en Goldman Sachs en Nueva York y, previamente, ocupó el mismo cargo en Brevan Howard, otra firma de inversión. Además, previo a su rol actual como investigador en Brookings, trabajó durante ocho años como economista en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El tratamiento DB-OTO fue desarrollado por Regeneron y se administró a niños de entre 10 meses y 16 años de edad (Imagen Ilustrativa Infobae)
El avance de una terapia génica ha permitido que niños con sordera vuelvan a oír susurros y otros sonidos.
De los 12 participantes de un ensayo, 11 mostraron mejoras auditivas clínicamente significativas tras el tratamiento, y tres alcanzaron niveles de audición normales.
Este resultado, obtenido con un tratamiento experimental llamado DB-OTO, representa un cambio radical en el abordaje de esta condición. Cabe aclarar que el tratamiento aún está bajo investigación clínica: su eficacia y seguridad no han sido evaluadas por autoridades regulatorias.
La investigación, cuyos resultados se publicaron en The New England Journal of Medicine y se presentaron en la conferencia anual de la Academia Estadounidense de Otorrinolaringología-Cirugía de Cabeza y Cuello, se centró en pacientes pediátricos con pérdida auditiva profunda causada por variantes del gen otoferlina (OTOF).
El ensayo clínico fundamental, denominado CHORD, incluyó a 12 participantes de entre 10 meses y 16 años, quienes recibieron una única administración de DB-OTO mediante infusión intracoclear. Nueve de ellos recibieron la terapia en un solo oído y tres en ambos.
Nueve participantes lograron un umbral de audición igual o inferior a 70 decibelios a las 24 semanas, lo que significa una mejora clínica relevante ya que habilita la percepción acústica natural y la posibilidad de prescindir de un implante coclear en la vida diaria (Imagen Ilustrativa Infobae)
El procedimiento quirúrgico empleado para administrar DB-OTO se asemeja al de la implantación coclear, lo que facilita su aplicación incluso en bebés pequeños. Tanto la intervención como el tratamiento fueron bien tolerados por los 12 participantes, sin que se reportaran efectos adversos relacionados con DB-OTO.
Dos niños experimentaron eventos adversos graves. Además, algunos presentaron síntomas vestibulares transitorios, como nistagmo, náuseas, mareos o vómitos, que se resolvieron completamente.
En total, se trataron 15 pacientes, de los cuales 14 evidenciaron mejoría.
La respuesta auditiva se manifestó en cuestión de semanas, y el ensayo cumplió con su criterio de valoración principal: nueve participantes lograron mejoras auditivas con un umbral de ≤70 decibelios de nivel de audición (dBHL), medido mediante audiometría de tonos puros conductual (PTA) a las 24 semanas. Este umbral se considera clínicamente relevante, ya que permite una audición acústica natural y suele excluir la necesidad de un implante coclear, siempre según los autores.
En el seguimiento a largo plazo, ocho niños mantuvieron o aumentaron su capacidad auditiva durante al menos 36 semanas y, en varios casos, hasta las 72 semanas de observación, lo que refuerza el potencial de estabilidad de la mejoría conseguida (Imagen Ilustrativa Infobae)
En particular, seis niños pudieron oír el habla suave sin dispositivos de asistencia, y tres fueron capaces de detectar susurros, lo que equivale a una sensibilidad auditiva normal. Un participante que no alcanzó el criterio principal de PTA a las 24 semanas mejoró posteriormente hasta lograr una sensibilidad auditiva “casi normal” a las 48 semanas. Además, nueve participantes demostraron una respuesta auditiva del tronco encefálico (ABR) a ≤90 decibelios, cumpliendo así con el criterio secundario clave del estudio.
El seguimiento a largo plazo mostró que ocho participantes mantuvieron o continuaron mejorando su audición durante al menos 36 semanas, llegando en algunos casos hasta las 72 semanas. En cuanto al desarrollo del habla, los tres niños que completaron evaluaciones tras al menos 48 semanas de seguimiento evidenciaron mejoras significativas.
Uno de ellos logró identificar palabras de una y dos sílabas sin apoyo visual y responder tanto a sonidos distantes como al habla en ambientes ruidosos, lo que supone un avance notable en su integración comunicativa.
El éxito obtenido en este ensayo clínico abre nuevas puertas terapéuticas para niños con sordera genética (Imagen Ilustrativa Infobae)
La base genética de la pérdida auditiva tratada en este ensayo radica en la sinaptopatía auditiva asociada a la OTOF, que, según han citado los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), se debe a una transmisión sináptica defectuosa entre las células ciliadas internas cocleares y el nervio auditivo, a pesar de que las células ciliadas funcionan normalmente. Hasta la fecha, esta forma de sordera se consideraba permanente, lo que motivó a numerosos especialistas a dedicar sus carreras a la búsqueda de soluciones.
Lawrence R. Lustig, presidente del Departamento de Otorrinolaringología-Cirugía de Cabeza y Cuello del Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia y uno de los investigadores del ensayo, destacó en la presentación de los resultados que “este conjunto de datos de registro muestra respuestas consistentes, rápidas y robustas al DB-OTO, y en aquellos con seguimiento posterior, hemos observado estabilidad auditiva, así como una mejora continua en la comprensión del habla. Estos resultados son aún más conmovedores cuando los ven las familias; como dijo uno de los padres, su situación ahora es inimaginable en comparación con la de hace un año. Esto realmente representa una nueva era en el tratamiento de la pérdida auditiva”.
El tratamiento DB-OTO fue desarrollado por Regeneron. En la mayoría de los casos, la mejoría auditiva obtenida con DB-OTO ha sido suficiente para evitar la necesidad de un implante coclear, que hasta ahora constituía el tratamiento habitual, aunque sin lograr una recuperación completa de la percepción sensorial. Los resultados de este ensayo abren la puerta a nuevas posibilidades terapéuticas para niños afectados por esta forma de sordera genética, con la expectativa de que la terapia génica pueda transformar radicalmente su calidad de vida.
El ensayo CHORD busca evaluar la eficacia de DB-OTO y recluta niños de España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
Un aguará guazú visto entre Salto y Chacabuco
Una experiencia inesperada en la ruta sorprendió a Germán Pinteño (@germanpinteno), un creador de contenido sobre el campo, durante la noche en el trayecto entre Salto y Chacabuco, exactamente sobre la ruta 191 al noroeste de la Provincia de Buenos Aires. El influencer contó su experiencia en un video de Instagram, donde narró su encuentro con un aguara guazú, un animal típico de la zona del Litoral y que se encuentra catalogada como especie amenazada por las autoridades argentinas.
El avistamiento del animal, fuera de lo común en la región, ocurrió el viernes pasado de madrugada apenas pasadas las 00, cuando las intensas precipitaciones marcaban la jornada y la visibilidad resultaba reducida por la tormenta.
El propio Pinteño relató: “Les tengo que contar lo que pasó anoche. Venía de Salto, entre Salto y Chacabuco, Ruta 191. Estaba lloviendo, venía con la luz baja, despacito porque llovía. En un momento levanto la vista así y veo, en el mismo sentido que yo iba manejando, a un animal raro”.
El avistamiento del aguará guazú ocurrió durante una noche de intensas lluvias y baja visibilidad en la provincia bonaerense
La descripción aportada por Pinteño no deja lugar a dudas sobre el desconcierto; percibió un animal de gran tamaño, con pelaje marrón. “Era como un perro Lassie, visto de atrás, color marrón, pero tres veces más grande”, detalló. Además, precisó: “No era puma, no tenía la cola larga, la cola era la altura de las patas, peluda, pero peluda suelta, ese pelo como el perro ovejero, igual”.
Durante el trayecto, el conductor notó que el animal avanzaba por la banquina en la misma dirección de su marcha, a un trote tranquilo. En diálogo con Infobae, aseguró que pensó en frenarse y grabar, pero optó por seguir de largo y mirarlo de reojo por el espejo: “Parecía una película de terror, te juro. Cuando llegué a mi casa empecé a caer y dije ‘lo tengo que contar’”.
Además, le aseguró a este medio que, si bien recibió comentarios negativos e ironizando la situación, otros usuarios le contaron que vieron otro ejemplar de la especie por el sur de la provincia bonaerense.
Sin embargo, Pinteño nunca supo de qué animal se trataba y consultó con terceros, quienes mencionaron la presencia de un aguará guazú, especie actualmente catalogada en peligro de extinción.
La destrucción del hábitat natural por la expansión agrícola y urbana amenaza la supervivencia del aguará guazú
El testimonio textual subraya la sorpresa y la reacción: “No es un animal de esta zona, así que nada, me quedé sorprendido. Y el cagazo que me pegué. Cuando levanto la vista lo veo ahí, del lado izquierdo de la ruta, iba al trotecito, como pancho por su casa, una cosa de locos”.
El registro generó inquietud debido al riesgo para la fauna en peligro: “Era una especie que está en peligro de extinción, así que por favor, el que lo vea, avisen para que lo puedan rescatar, yo no sé cómo es”, expuso.
Este martes el creador de contenido le confirmó a Infobae que no pudo contactarse jamás con las autoridades correspondientes, ya que no sabía cómo hacer. En la Provincia de Buenos Aires, se recomienda dar aviso inmediato a la Dirección de Flora y Fauna. Aunque también se puede optar por contactar al 911.
El aguará guazú es el cánido más grande de Sudamérica y suele habitar provincias del Litoral y zonas protegidas
La destrucción del hábitat natural, provocada por la expansión agrícola, la deforestación y el avance urbano, representa la mayor amenaza para el aguará guazú, también conocido como “lobo de crin o potrillo” o “zorro grande”, por su significado en guaraní. Estas actividades reducen el espacio y cortan corredores ecológicos cruciales para su reproducción y obtención de alimento.
El aguará guazú, cuyo nombre científico es Chrysocyon brachyurus, es el cánido más grande de Sudamérica y habita regularmente provincias como Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Misiones y Córdoba. Su presencia es especialmente frecuente en los bañados del Río Dulce y áreas protegidas del Parque Nacional Ansenuza, territorios donde se desarrollan programas de conservación, según informaron medios locales.
La partida de luna de miel de Matías Alé y Martina Vignolo rumbo a Miami
La llegada de Matías Alé y Martina Vignolo a Miami marcó el inicio de una luna de miel que destaca por su duración poco habitual: la pareja argentina pasará 50 días recorriendo Estados Unidos y el Caribe, según la contó Alé a Teleshow. El actor y la profesora de educación física, recién casados, aterrizaron en la ciudad estadounidense tras partir la noche anterior desde Ezeiza y compartieron en redes sociales su entusiasmo por el viaje y los 30℃ que los recibieron en su primer día.
De acuerdo con Teleshow, el itinerario de la pareja comienza con una estadía en Hollywood Beach, donde paran en el departamento de un amigo en el edificio Crystal Tower. Posteriormente, Alé detalló que el viaje continuará en Orlando, para luego navegar a bordo de un crucero por el Caribe.
Matías Alé y Martina Vignolo en Ocean Drive. Hoy comenzaron su luna de Miel en Miami
Luego de almorzar en Ocean Drive, Matías Alé habló con Teleshow: “Llegamos hoy, 28. Nos quedamos hasta el 17 de noviembre acá en Miami. De ahí nos vamos hasta el 2 de diciembre a Disney, donde vamos a estar como como 16 o 17 días. Después volvemos, nos quedamos tres o cuatro días más en Miami en el departamento de otro amigo, nos subimos a un crucero del 6 al 13 de diciembre. Y después del 13 al 17 de nuevo en Miami y volvemos a Argentina”.
El regreso se debe a que el 26 de diciembre, Matías Alé estrena dos obras con el sello de su productora “Función Imposible” en el Teatro Olympia junto a Martina Vignolo, Roberto Peña, Fede Giacomantone y un grupo de bailarines, en el horario central de las 23:00. Y a las 00:45, desde el 1 de enero, será el turno que él y Martina se presenten “Asia caliente (el no musical)” junto a Carna, Alfa, Martín Coggi, Ale Vidal, La Tía Cuqui y Soraya.
La partida desde Ezeiza, con los anillos de boda
La boda de Matías Alé y Martina Vignolo se celebró en Mar del Plata con una ceremonia civil sencilla y, posteriormente, una ceremonia religiosa en la Parroquia San Pablo y San Juan Bosco, acompañados por familiares, amigos y algunas figuras del espectáculo, como el diseñador Benito Fernández, según relató Infobae. La fiesta posterior, realizada en el hotel Costa Galana, combinó momentos tradicionales y distendidos: desde el vals bajo guirnaldas hasta un carnaval carioca con gorros de colores y souvenirs de ojotas para los invitados. Entre los momentos destacados, una avioneta sobrevoló la ciudad con el mensaje “Siempre juntos a la par y hoy juntos al altar. Te amo”, dedicado a la novia.
La celebración incluyó shows en vivo, imitaciones humorísticas y música de distintos estilos, desde cumbia noventosa hasta cumbia pop, además de una banda tributo a Pappo que interpretó “Juntos a la par”, tema que se ha convertido en el himno de la pareja. Las imágenes de la noche mostraron a los recién casados bailando y compartiendo risas con sus invitados, en una fiesta que alternó entre lo solemne y lo espontáneo.
El recibimiento de Miami a los mieleros, con 30° de temperatura
La historia de amor de Matías Alé y Martina Vignolo comenzó hace poco más de un año en Mar del Plata, cuando ambos coincidieron en el ambiente teatral. A pesar de los 24 años de diferencia de edad, la pareja consolidó su vínculo. Uno de los hitos más destacados fue la propuesta de casamiento que Alé realizó en los Premios Martín Fierro Federal 2024, tras recibir un galardón, momento que emocionó tanto a la pareja como al público presente. La organización de la boda incluyó la resolución de cuestiones legales relacionadas con el divorcio anterior del actor, situación que finalmente se solucionó antes de la fecha elegida para la ceremonia.
La vista desde el departamento de Crystal Tower de Hollywood Beach que les prestó un amigo
Durante la salida del registro civil, Alé expresó su alegría con un “Increíble. Ya estamos casados”, mientras que Vignolo destacó compartir el momento con sus seres queridos: “Fue muy emocionante, las palabras de los padrinos, que son mi hermana y su mejor amigo, verlos a todos juntos…”. La pareja, que se mostró unida y sonriente en cada etapa del proceso, eligió Mar del Plata no solo como escenario de la boda, sino también como símbolo del inicio de su historia en común.
Los recuerdos de la boda y la celebración acompañarán a Matías Alé y Martina Vignolo en este extenso viaje, sumando nuevas experiencias a una historia que, para ellos, representa un comienzo lleno de emociones y momentos compartidos.
MARTES, 28 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Las mujeres son menos propensas que los hombres a encontrar un pulmón de donante, a pesar de los nuevos sistemas para hacer que la asignación de órganos sea más justa, según un estudio reciente.
Las mujeres tenían un 32% menos de probabilidades que los hombres de recibir un implante pulmonar antes de que las reformas entraran en vigor en marzo de 2023, informaron los investigadores en una edición reciente de la revista Annals of Thoracic Surgery.
Pero después, seguían siendo un 16 por ciento menos propensos que los hombres a encontrar un pulmón de reemplazo de un donante, mostraron los resultados.
"Hubo una mejora modesta en la reducción de la brecha, pero todavía tenemos mucho trabajo por hacer", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Abbas Ardehali, director de los Programas de Trasplante de Corazón, Pulmón y Corazón-Pulmón de la UCLA.
Hay muchas razones por las que las mujeres tienen dificultades para encontrar pulmones de donantes, dijo.
Las mujeres tienden a ser más pequeñas, lo que limita la compatibilidad física de los pulmones donados disponibles, dijo Ardehali.
También son más propensos a tener otros factores de complicación que dificultan encontrar una buena coincidencia: anticuerpos de embarazos anteriores, trastornos autoinmunes y transfusiones de sangre entre ellos, dijo Ardehali.
Para abordar esto, la Red de Adquisición y Trasplante de Órganos de EE. UU. adoptó una puntuación de asignación compuesta que agregó nuevas variables como la altura, el tipo de sangre y la sensibilidad inmunológica para emparejar mejor a los donantes y receptores.
En su estudio, los investigadores analizaron a casi 6,900 pacientes inscritos para trasplante de pulmón entre marzo de 2022 y marzo de 2024. Luego agruparon a los pacientes dependiendo de si ingresaron al sistema antes o después de la adopción del sistema de puntuación reformado.
Los hombres y las mujeres tendían a tener el mismo riesgo de morir mientras estaban en una lista de espera y la misma tasa de supervivencia posterior al trasplante.
Pero las mujeres eran menos propensas a recibir un trasplante, incluso después de que se implementaron las reformas, encontró el estudio.
"Se necesitan más refinamientos en el sistema de puntuación para garantizar un sistema de asignación de órganos justo y efectivo para todos los pacientes, independientemente del género", dijo Ardehali.
Más información
La Sociedad Torácica Estadounidense ofrece más información sobre los trasplantes de pulmón.
FUENTE: UCLA, comunicado de prensa, 21 de octubre de 2025; Anales de Cirugía Torácica, 8 de octubre de 2025
Jessica Alba y Danny Ramirez confirmaron su romance tras meses de especulaciones. (REUTERS)
Jessica Alba ya no oculta su nueva historia de amor. La actriz de Sin City y Los Cuatro Fantásticos, de 44 años, hizo oficial su relación con el actor Danny Ramirez, de 33 años, al compartir por primera vez una imagen juntos en Instagram.
En la fotografía, publicada la noche del domingo, la pareja aparece tomados de la mano mientras bajan unas escaleras de madera que conducen a la playa de Byron Bay, Australia, un gesto sencillo pero significativo que confirma los rumores que circulaban desde hace meses.
“Byron Bay”, fue todo lo que escribió la estrella en el pie de foto, acompañando la publicación con un corazón azul.
Jessica Alba mostró cómo disfruta de la playa junto a Dany Ramirez. (Instagram/Jessica Alba)
En otras fotos del mismo post, la actriz luce radiante con un conjunto marrón de top bandeau y falda a juego, sandalias blancas, gorra del mismo tono y una pequeña bolsa cruzada.
En una de las imágenes, se le ve meditando sobre una toalla colorida frente al mar, en una escena que transmite calma y equilibrio, reflejo del momento vital que atraviesa.
La publicación confirma lo que los paparazzi venían documentando desde julio, cuando Alba y Ramirez fueron vistos vacacionando juntos en Cancún, México, pocas semanas después de que trascendiera su separación del productor Cash Warren, con quien estuvo casada durante 15 años.
La actriz solicitó el divorcio oficialmente en febrero de este año, tras anunciar en diciembre pasado el fin de su matrimonio.
Jessica Alba solicitó el divorcio de Cash Warren tras 15 años de atrimonio. (REUTERS/Danny Moloshok)
De esa relación nacieron sus tres hijos: Honor Marie (16 años), Haven Garner (13 años) y Hayes (7 años). Según allegados, la separación fue amistosa y ambos se enfocan en la crianza compartida.
Danny Ramirez, por su parte, es conocido por su papel en Top Gun: Maverick (2022), donde compartió créditos con Tom Cruise, y por participar en la serie The Falcon and the Winter Soldier.
La relación, sin embargo, ya se había dejado entrever públicamente. A principios de octubre, la pareja asistió juntos al estreno del filme Valentina en el Outdoor Art Club de Mill Valley, California, aunque en aquel momento no posaron oficialmente como pareja.
Danny Ramirez y Jessica Alba no han posado juntos en alfombras recientes. (REUTERS/Maja Smiejkowska)
Ahora, la confirmación llega mientras Jessica se encuentra en Australia filmando su nueva película, The Mark, un thriller de espionaje en el que interpreta a una agente llamada Eden, que utiliza una identidad falsa para infiltrarse en una red política corrupta.
Durante su estadía, la actriz ha sido vista recorriendo Currumbin y Burleigh Heads, dos de las zonas más exclusivas de la costa este australiana.
Según el Courier Mail, se hospeda en los alrededores de Currumbin, donde varias celebridades han pasado temporadas.
Uno de los alojamientos más lujosos del área, el Currumbin Treehouse, cuenta con sauna, piscina y vistas al mar, y fue descrito por el músico Sting como “un lugar pacífico, hermoso e inspirador”.
Jessica Alba actualmente se encuentra grabando su próxima película en las playas de Australia. (Instagram/Jessica Alba)
Además de su escapada romántica, Alba ha compartido en redes algunos momentos personales, como fotos en la playa y selfies en bikini, que muestran una versión más relajada y espontánea de la actriz.
La semana pasada incluso publicó una imagen levantando ligeramente la parte inferior de su traje de baño, un gesto inusual en ella que causó sorpresa entre sus seguidores.
Lourdes de Bandana habló luego de la detención de su exnovio: "Él no me hizo nada y estoy muy triste" (Video: A la tarde/ América)
“La verdad que estoy muy triste con eso. Él no me hizo nada”, expresó Lourdes Fernández, integrante de Bandana, al referirse a la detención de su exnovio, Leandro Esteban García Gómez, quien permanece imputado por presunta violencia de género y privación ilegítima de la libertad, luego del rechazo del juez a su excarcelación.
La cantante, visiblemente afectada, habló por primera vez con las cámaras en una nota con A la tarde (América) en donde manifestó su pesar por la situación y negó haber sido víctima de agresión, en un testimonio que contrasta con la gravedad de los cargos y la evaluación de las autoridades judiciales.
La cantante, abordada por la prensa a la salida de la casa de una amiga con la que está viviendo en Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires, leugo del grave episodio de la semana pasada, reiteró su estado de ánimo: “Estoy muy triste con esto”, insistió, y aclaró que no había recibido daño alguno por parte de García Gómez.
“La verdad que estoy muy triste con eso. Él no me hizo nada”, afirmó Lourdes Fernández sobre la detención de Leandro Esteban García Gómez (A la tarde, América)
La artista también confirmó que le notificaron una restricción de acercamiento, aunque evitó profundizar en detalles sobre la medida, mientras contaba que estaba atravesado una afección de salud en su garganta y se dirigía a un ensayo del show que dará en el Gran Rex junto a los A*Teens y Germán Tripel.
El proceso judicial avanza con determinación. El juez Diego Javier Slupski, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°13, rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa de García Gómez el martes 28 de octubre de 2025. Entre los argumentos principales, el magistrado destacó que el imputado ocultó y negó en dos ocasiones la presencia de la cantante ante el personal policial que acudió a su domicilio, lo que consideró un indicio relevante para mantener la detención. Slupski subrayó la posibilidad de que el acusado ejerza presión sobre la víctima o su entorno, dada la relación previa y el conocimiento de sus rutinas y contactos.
La fiscal Silvana Russi, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°43, también desaconsejó la libertad de García Gómez. En su dictamen, la representante del Ministerio Público señaló la existencia de riesgos procesales, la gravedad de los hechos investigados y la naturaleza del delito atribuido. Según el expediente, García Gómez enfrenta cargos por “lesiones leves agravadas por haber sido ocasionadas a la persona con la que mantenía una relación de pareja y por haber mediado violencia de género, en concurso real con el delito de privación ilegal de la libertad agravado por haber sido cometido con violencia y en perjuicio de una persona a quien debe respeto particular, en carácter de autor”.
La justicia detectó en Lourdes Fernández una percepción subjetiva de riesgo baja por parte de la víctima y advirtieron sobre la naturalización de la violencia en la relación con Leandro García Gómez. El informe describió el caso como un “entrampamiento vincular” atravesado por una situación de violencia de género de larga data
El dictamen fiscal incorporó testimonios de allegados a Fernández, quienes describieron una relación marcada por episodios de violencia, agresión y control, que habrían culminado en el reciente episodio de privación ilegítima de la libertad y aislamiento de la víctima de su entorno social. Russi remarcó que la reiteración de la relación y la tendencia de la propia Lourdes Fernández a justificar las conductas sufridas evidencian la influencia del imputado, el estado de vulnerabilidad de la víctima y la naturalización de la violencia en la que se encuentra inmersa.
En el marco de la investigación, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación elaboró un informe tras entrevistar a la artista. Los especialistas detectaron una percepción subjetiva de riesgo baja por parte de la víctima y advirtieron sobre la naturalización de la violencia en la relación. El informe describió el caso como un “entrampamiento vincular” atravesado por una situación de violencia de género de larga data, actualmente invisibilizada por la entrevistada, y evaluó el riesgo como alto.
Lourdes de Bandana aseguró que está con anginas y que se prepara para su vuelta a los escenarios
El entorno de Fernández, según se constató, permanece bajo medidas de restricción para proteger su integridad. Los antecedentes de la relación y los informes periciales refuerzan la preocupación de las autoridades por la seguridad de la cantante y su círculo cercano.
A pesar de la negativa de la cantante a reconocerse como víctima, los especialistas concluyeron que la situación revela una dinámica de violencia de género persistente, en la que la percepción de riesgo se encuentra disminuida y la problemática tiende a quedar oculta incluso para la propia afectada.
Los padres del chico golpeado pidieron que el director del colegio expulse a los agresores
Un estudiante de 16 años terminó internado tras ser atacado a golpes por un grupo de compañeros dentro de un colegio privado de la localidad santafesina de Funes. El episodio ocurrió en pleno horario escolar, frente a otros alumnos, y encendió la alarma en la comunidad educativa. Mientras la familia de la víctima presentó una denuncia penal, el Ministerio de Educación confirmó que ya hay tres adolescentes suspendidos y una investigación en curso. La tensión crece entre los padres, que exigen sanciones más duras.
El menor de iniciales L. tiene 16 años y cursa tercer año en el turno mañana del colegio privado María Auxiliadora. El jueves 23 de octubre, cerca de las 11.45, frente al aula, uno de los agresores lo entregó al grupo con la frase “acá lo tienen”. Lo rodearon, lo empujaron, lo derribaron y comenzaron a patearlo en el suelo, según relató su madre en sede policial.
El caso fue denunciado penalmente por la familia de la víctima en la comisaría 23ª de Funes. En su declaración, la madre del joven contó que su hijo cayó tras un empujón, se golpeó la cabeza y enseguida comenzaron las patadas.
“Le dieron una en el estómago y se quedó sin aire. Me dijo que sentía que no podía respirar”, detalló en sede policial. Un compañero habría intentado ayudarlo, pero al no poder frenar la situación, fue a buscar al preceptor.
El Colegio María Auxiliadora de Funes, donde ocurrió la agresión
Según el certificado médico incorporado en la denuncia, el adolescente recibió golpes en brazos, piernas, espalda y costillas. Fue atendido por una doctora del Sanatorio GO de Funes, quien indicó estudios y controles. En paralelo, fuentes del centro de salud confirmaron que permaneció bajo observación por varias horas tras ser ingresado.
El Ministerio de Educación de Santa Fe, a través de su área de Gestión Privada, confirmó que el hecho se originó tras una discusión durante un partido de fútbol informal en el recreo. Analía Massera, directora del área, indicó que se trató de una pelea en la que uno de los alumnos cayó al suelo y, luego, otros tres lo golpearon. El episodio fue interrumpido por un preceptor.
Apenas sucedió el hecho, las autoridades de la institución dieron aviso a las familias de los estudiantes involucrados y contactaron a los servicios de urgencia. La cartera educativa provincial informó que, además de la denuncia penal, se inició una actuación administrativa para establecer las responsabilidades dentro de la comunidad educativa.
En el día de ayer, se realizó una manifestación frente al colegio. Padres, alumnos y vecinos de Funes reclamaron sanciones para los agresores y expresaron su apoyo a la familia. La movilización coincidió con un pedido de reunión entre los padres del adolescente y el director de la escuela, en medio de un contexto de fuerte malestar.
“Luciano está muy golpeado. Está con ataques de pánico, con miedo. Siente que fue traicionado por compañeros con los que comparte desde el nivel inicial”, expresó Elizabet en una entrevista con el canal El Tres. A su lado, Pablo, el padre, señaló que se trató de un “ataque en manada” perpetrado en el pasillo, cuando el grupo ya esperaba a su hijo para golpearlo. “Una vez en el piso lo molieron a patadas en todo el cuerpo”, afirmó.
En medio del reclamo, la madre de Luciano difundió un mensaje dirigido a otras familias que se viralizó entre los cursos: “No se trata de una simple pelea entre adolescentes. Estamos hablando de violencia física y emocional, de un acto cobarde que deja marcas profundas, no solo en quien lo sufre, sino también en su familia y en toda la comunidad escolar”.
Dos días después del hecho, el director del colegio, Alberto Vicente, habló en diálogo con el canal rosarino El Tres, e indicó que fueron identificados y suspendidos tres alumnos. Según relató, el ataque se desencadenó tras las cargadas que siguieron a un partido habitual de los miércoles entre las divisiones de Sociales y Economía. “Reprobamos la gravedad del hecho y no la negamos”, declaró.
Vicente afirmó que el establecimiento dedicó dos jornadas completas a entrevistar a 25 estudiantes, de lo cual surgió la identificación de tres agresores. Reconoció que la familia de Luciano presentó un listado de ocho alumnos como posibles partícipes, pero sostuvo que la escuela solo pudo confirmar la responsabilidad de tres de ellos.
Padres y alumnos reclaman sanciones tras la golpiza a un estudiante dentro del colegio (Foto: InfoFunes)
El martes por la mañana, los estudiantes que ingresaron al colegio se encontraron con pintadas en la vereda de ingreso. Frases como “Justicia ortivas. Echen a todos” estaban escritas con aerosol negro sobre la calle Buenos Aires, en reclamo por sanciones ejemplares. La manifestación del lunes y las intervenciones en la vía pública fueron impulsadas por la familia del adolescente y acompañadas por parte de la comunidad educativa.
De acuerdo con InfoFunes, al menos 15 alumnos fueron señalados como involucrados en el hecho. Solo dos reconocieron su participación y fueron suspendidos por una semana. Además, trascendió que dos de los acusados también habrían agredido a otro compañero el año anterior, hecho que no derivó en sanciones y provocó que la víctima se cambiara de escuela.
La familia de Luciano sostiene que su hijo no volverá al colegio mientras los agresores permanezcan dentro del establecimiento. “Si los agresores se van, mi hijo vuelve. Pero con ellos adentro, no va a volver”, afirmó su madre. En paralelo, desde el entorno familiar y entre padres de otros alumnos se mantiene el pedido de expulsión para todos los implicados.
Córdoba se tiñó de blanco tras las nevadas en Altas Cumbres
El cierre de octubre sorprendió con una escena inesperada en el corazón de las sierras de Córdoba. Las Altas Cumbres amanecieron cubiertas de nieve este martes, como consecuencia directa de una ola de aire polar que ingresó desde el sur del país y que afectó a gran parte del territorio provincial con lluvias, aguanieve y un descenso marcado de la temperatura. En pleno calendario primaveral, el regreso del frío intenso devolvió a varias localidades serranas un paisaje más propio del invierno.
La Cumbrecita, enclavada en el valle de Calamuchita, fue una de las zonas que registró la postal más impactante. Desde las primeras horas del día, los vecinos captaron imágenes y videos que mostraban los techos, árboles y senderos cubiertos por un manto blanco.
El fenómeno comenzó durante la madrugada y se extendió durante la mañana, pintando de nieve el característico pueblo peatonal ubicado entre montañas y cursos de agua. Una de las tomas más compartidas fue la publicada por la cuenta @charliparrilla en Instagram, que mostró una vista aérea de la localidad completamente nevada.
Las condiciones meteorológicas que provocaron este fenómeno se explican por el ingreso de una masa de aire polar acompañada por vientos fríos y alta humedad. Durante la noche del lunes, distintas localidades del sur y oeste de la provincia ya habían reportado lloviznas, aguanieve y una baja térmica pronunciada. Pampa de Achala y la zona del cerro Champaquí también registraron nevadas débiles, consolidando un escenario poco habitual para esta época del año.
La Cumbrecita registró nieve durante la madrugada del martes tras el ingreso de una masa de aire polar
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, este martes fue el día más frío de la semana. En la ciudad de Córdoba, la temperatura máxima apenas alcanzó los 11 grados, mientras que la mínima descendió hasta los 5.
En las zonas altas del valle de Punilla, Traslasierra y Calamuchita, los pronósticos indicaban una probabilidad de entre el 30% y el 50% de nevadas o aguanieve, lo cual finalmente se concretó en varios puntos del cordón serrano.
El fenómeno llamó la atención no solo por su magnitud, sino por su excepcionalidad: según reportes locales, la última nevada en Córdoba durante un mes de octubre se había registrado en 2015, lo que convirtió al episodio de esta semana en un evento inusual.
La última nevada en Córdoba durante un mes de octubre se había registrado en el año 2015 (Fotos: El Doce)
El técnico en meteorología Rafael Di Marco, conocido en redes sociales como Meteorafa, explicó que las condiciones se mantendrán estables durante al menos tres jornadas más. “Córdoba tendrá tres días más sin sol”, anticipó, y añadió que durante ese período podrían registrarse heladas, sobre todo en áreas rurales y elevadas.
Las previsiones indican que recién el jueves comenzará una mejora en el clima, con el retorno del sol y un ascenso gradual de las temperaturas. Las máximas, según detalló, superarán los 20 grados hacia el final de la semana.
El impacto del cambio térmico fue notorio. El domingo anterior, la ciudad de Córdoba había alcanzado una temperatura de 27 grados. Sin embargo, el ingreso de la masa de aire frío provocó un desplome térmico al inicio de la semana, marcando un contraste que se sintió en toda la provincia.
Las temperaturas cayeron abruptamente con mínimas de 5 grados y máximas que no superaron los 11
En paralelo, los servicios de meteorología locales advirtieron que este respiro será breve. Según anticipó Di Marco, la segunda semana de noviembre estaría marcada nuevamente por un descenso térmico, aunque aún no se precisaron los alcances de esa nueva variación.
El fenómeno dejó imágenes que rápidamente circularon en redes sociales y medios locales, mostrando a residentes y visitantes recorriendo las calles nevadas, con capas de nieve acumuladas sobre autos, tejados y vegetación. Sin actividad turística masiva por tratarse de temporada baja, las imágenes se multiplicaron gracias a los registros espontáneos de quienes viven en las zonas afectadas.
Así, el cierre de octubre en Córdoba quedó signado por un evento meteorológico que rompió con las expectativas de la primavera. Con sierras teñidas de blanco, caminos húmedos y termómetros en descenso, la postal serrana ofreció una escena atípica, producto de un frente frío que transformó por algunas horas el paisaje cordobés.
Más de 610.000 alumnos transitan diariamente los 392 senderos escolares que conectan 1.700 escuelas en la Ciudad de Buenos Aires
El programa “Comercio Cercano” fue presentado como una estrategia de seguridad escolar en la Ciudad de Buenos Aires. Con la decisión de sumar a comerciantes barriales como actores clave en los recorridos diarios de estudiantes, el Ministerio de Seguridad busca reforzar los tradicionales Senderos Escolares con una capa adicional de protección y contención durante los trayectos hacia los colegios.
Actualmente, más de 610.000 alumnos transitan a diario el entramado de 392 senderos que cubren los accesos a unos 1.700 establecimientos educativos en toda la ciudad, una cifra que dimensiona la responsabilidad de asegurar entornos seguros.
Hasta el momento, esta tarea recaía en la labor conjunta del Cuerpo de Agentes de Prevención, la Policía de la Ciudad, cámaras urbanas y equipos de emergencia, en línea con una planificación dinámica que ajusta los trayectos según el diálogo entre autoridades y las instituciones escolares, y los registros del Mapa del Delito.
El Ministerio de Seguridad porteño capacita a los comerciantes y les otorga comunicación directa con agentes de prevención y el sistema 911
La novedad radica en la inclusión proactiva de los comercios de barrio. Ahora, aquellos locales que cuenten con el distintivo de “Comercio Cercano” en su vidriera podrán convertirse en el primer refugio de niños, niñas y adolescentes cuando atraviesen una situación incómoda, se sientan inseguros o requieran asistencia urgente.
No basta solo con abrir las puertas. Los responsables estarán capacitados y tendrán comunicación directa con los agentes de prevención y el sistema 911, lo que permite acelerar la respuesta y canalizar los auxilios necesarios sin demoras.
El ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez, recalcó la relevancia del compromiso comunitario y anticipó la voluntad oficial de transformar la gestión de la seguridad en una tarea conjunta.
“Garantizar la seguridad es nuestra responsabilidad pero también necesitamos el compromiso activo de los vecinos, particularmente cuando se trata de proteger a los chicos. Por eso, queremos trabajar juntos con los comercios para que ellos también puedan, desde su lugar, fortalecer la protección que brindamos como Ciudad a quienes van todos los días a la escuela”, expuso Giménez en un comunicado oficial.
El programa permite que cualquier comercio ubicado en un sendero escolar se postule para ser punto seguro enviando un correo oficial
El mecanismo es sencillo: cualquier comercio ubicado dentro del área de algún sendero escolar puede postularse para sumarse al programa enviando un correo a la dirección oficial (cuerpodeagentesdeprevencion_dgcocap@buenosaires.gob.ar).
Una vez incorporado, el sello adhesivo en la vidriera servirá como código visible de asistencia para los estudiantes. Será visible tanto para ellos como para el resto de la comunidad, y los comerciantes deberán mantener el contacto ágil con las fuerzas de prevención ante cualquier alerta.
La rutina para los escolares ahora contempla tres pasos posibles frente a cualquier contingencia: detectar el logo de “Comercio Cercano”, ingresar al local y pedir ayuda, y, de inmediato, activar la comunicación entre el responsable del comercio y los sistemas de emergencia o agentes destinados a los senderos.
Los Senderos Escolares, lanzados en 2017, adaptan sus recorridos según las necesidades de cada barrio y el Mapa del Delito
Qué son los Senderos Escolares
El programa “Senderos Escolares” fue lanzado en 2017 desde la Subsecretaría de Participación Ciudadana del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad. La flexibilidad en el diseño de los corredores permite que los trazados y recorridos varíen conforme a las demandas específicas de cada contexto.
Durante los horarios de ingreso y egreso escolar, agentes de prevención permanecen en las puertas de las instituciones educativas y patrullan zonas de alta afluencia cercana, como avenidas y paradas de transporte público. Estos operativos conforman corredores estratégicos diseñados para resguardar los trayectos que conectan las escuelas con puntos de mayor circulación en la ciudad.
Además, desde su lanzamiento, el programa contó con el apoyo de casi 700 agentes de prevención capacitados en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), respaldados por personal policial, agentes de tránsito y las 15 mil cámaras de videovigilancia que supervisan los Centros de Monitoreo Urbano (CMU).
El investigador Dante Romano advirtió que el impulso alcista podría durar solo hasta enero, cuando China vuelva a abastecerse desde Sudamérica.
El precio internacional de la soja volvió a ubicarse en niveles destacados. En el mercado de Chicago, la cotización del poroto superó los USD 400 por tonelada, el valor más alto en los últimos quince meses, impulsado por la posibilidad de que Estados Unidos y China logren reactivar su comercio agrícola. La expectativa gira en torno a un posible acuerdo comercial que permitiría levantar la veda impuesta por Pekín al grano estadounidense durante la campaña 2025/2026, una restricción originada en los aranceles que impuso Donald Trump años atrás durante la guerra comercial entre ambas potencias.
Según explicaron desde Granar, la sola reanudación de las conversaciones entre ambos países generó un efecto inmediato en los precios internacionales. “Tanto es así que ya se habla de exportadores que están cotizando tarifas de fletes hacia China desde el Golfo de México”, indicaron desde la firma corredora. El mercado interpreta estas señales como un indicio concreto de que el comercio bilateral podría normalizarse en los próximos meses, lo que implicaría un fuerte incremento de la demanda del gigante asiático hacia los productores estadounidenses.
Los analistas coinciden en que el resultado de las negociaciones será determinante para el rumbo de las cotizaciones. Si el encuentro deriva en un retorno inmediato de la demanda china hacia Estados Unidos, los precios podrían sostener su tendencia alcista. En cambio, cualquier otro desenlace sería interpretado como un factor bajista por los operadores. En términos prácticos, la magnitud del impacto dependerá de si China decide volver a comprar grandes volúmenes de soja norteamericana o continuar abasteciéndose en otros mercados.
De acuerdo con las estimaciones del sector, para completar sus requerimientos anuales, China necesitaría adquirir entre 5,5 y 8,2 millones de toneladas de soja. En ese escenario, Estados Unidos aparece como la única alternativa viable para cubrir esa demanda, dado que tanto Argentina como Brasil presentan niveles de stock muy bajos luego de la última campaña. De concretarse el acuerdo, el flujo comercial podría revertirse en cuestión de semanas, consolidando a los productores estadounidenses como los principales proveedores del gigante asiático.
FOTO DE ARCHIVO-Granos de soja se cargan en un camión después de ser cosechados, en Pergamino, en las afueras de Buenos Aires, Argentina, 15 de mayo de 2024. REUTERS/Matias Baglietto
El tema también tiene derivaciones políticas. En el último tiempo, algunos agricultores de Estados Unidos habían expresado su malestar por las políticas aplicadas en Argentina, particularmente luego de que el gobierno de Javier Milei eliminara temporalmente las retenciones a las exportaciones agrícolas para incentivar la liquidación de divisas. En ese contexto, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, intervino en las negociaciones y planteó que una parte del entendimiento con Pekín podría incluir el compromiso de que Argentina vuelva a reimponer los derechos de exportación, con el objetivo de evitar distorsiones en los precios internacionales.
Durante la última semana, el tema fue abordado en el marco de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se desarrolla en Kuala Lumpur, Malasia. Allí se realizaron encuentros entre los equipos negociadores de Estados Unidos y China, con el objetivo de definir los ejes de un nuevo acuerdo comercial. Fuentes del sector confirmaron que Bessent anticipó avances importantes y aseguró que se alcanzó un “marco sustancial” para continuar las conversaciones, antes de la reunión que mantendrán los presidentes Donald Trump y Xi Jinping este jueves en Corea del Sur.
¿Impulso transitorio?
Consultado sobre las perspectivas del mercado, Dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostuvo que “China necesita reaprovisionarse para los meses de noviembre, diciembre y enero, y este acuerdo le permitiría hacerlo en un contexto de cosecha estadounidense activa y precios más competitivos”. No obstante, advirtió que el impulso alcista podría ser transitorio, ya que “desde febrero en adelante, China ya tiene buena cobertura desde Sudamérica”.
En definitiva, el mercado internacional de granos se encuentra en una etapa de definiciones. La combinación de negociaciones diplomáticas, expectativas comerciales y ajustes de oferta en el hemisferio sur configuró un escenario de precios en ascenso. El desempeño de los próximos días dependerá, en gran medida, del resultado del encuentro entre las principales potencias económicas del mundo y de la decisión que tome China respecto a su estrategia de abastecimiento de soja para los primeros meses de 2026.
Con información de NA
Ignacio Montenegro logró los títulos del TCR South America y el campeonato español de la especialidad (Bullet Sport Management)
El ascenso de Ignacio Montenegro en el automovilismo internacional sumó un nuevo capítulo con su reciente incorporación a Bullet Sports Management, que representa a Franco Colapinto ante Alpine en la Fórmula 1. La noticia, difundida a través de la mencionada agencia, marca el regreso del joven piloto argentino a una estructura que ya conoce.
La trayectoria de Montenegro en los últimos años ha estado marcada por una serie de logros que lo posicionan como una de las mayores promesas del automovilismo argentino. En 2023, se consagró campeón del TCR South America con la Squadra Martino, tras imponerse en cinco carreras y superar por 16 puntos al subcampeón, Bernardo Llaver. Este título representó su primer gran éxito en la disciplina y consolidó su proyección internacional.
Durante la temporada 2024, Montenegro dominó el TCR España, brilló en el TCR Europa con victorias y podios, y obtuvo la medalla de oro en los FIA Motorsport Games, que son una especie de Juegos Olímpicos del automovilismo.
El TCR es un concepto de auto de turismo a nivel global, que permite que -por ejemplo- con el mismo coche del certamen sudamericano se pueda competir en cualquier otro campeonato a nivel local, regional y en el propio TCR World Tour 2025, donde Montenegro ocupa la séptima posición en la clasificación general.
Perlita de la época del karting: Nacho Montenegro, Nicolás Varrone y Franco Colapinto (Gentileza Alberto "Beto" Diaz / Fotokart)
Montenegro nació en Rada Tilly, provincia del Chubut, el 23 de noviembre de 2004. Comenzó su carrera automovilística en el karting a los 9 años. En 2020, ya bajo la tutela de Bullet Sport Management, pasó a carreras de monoplazas, ingresando a la escudería MP Motorsport (la misma donde Colapinto corrió en Fórmula 2 y Fórmula 3) para correr en el Campeonato de España de F4. Disputó seis carreras en Jerez de la Frontera y Valencia, sin poder sumar puntos, aunque la pandemia de COVID-19 en 2020 truncó aquella temporada.
El confinamiento lo mantuvo durante siete meses en Europa junto a su coach, Lucas Benamo, quien también desempeñó ese rol con Colapinto. Tras su regreso a la Argentina, Montenegro inició su recorrido en el plano local, primero en la Fórmula Renault, donde participó en diez carreras con el equipo Croizet Racing durante la temporada 2020/2021 y alcanzó un tercer puesto en Buenos Aires, finalizando noveno en el campeonato con 126 puntos.
Posteriormente, avanzó al TC 2000 Series, donde logró victorias, y más tarde al TC 2000, categoría en la que, con apenas 17 años, consiguió su primer triunfo. Esta progresión evidenció la rápida adaptación y el talento de Montenegro en distintas categorías y contextos competitivos.
De esa época, en una entrevista con Infobae, recordó que “me mudé con mi hermana Martina, que estudia medicina, y en 2022 se sumó mi hermano Emiliano. Hice las primeras clases en el colegio llamado Guido Spano, en Palermo. Fui una semana ya que llegó la pandemia y tuve que hacerlo virtual. Cuando comencé a correr a nivel nacional, el director me aceptó las faltas y todo lo que conlleva este deporte. Mis compañeros y docentes a principios de 2021 sabían un poco de automovilismo, pero se metieron de lleno porque me siguen con las carreras. Tengo profesores que son muy fanáticos de los autos de carrera”.
A bordo del Honda del TCR World Tour (@nachomontenegro23)
Tras oficializarse su regreso a Bullet Sports Management, Montenegro expresó su satisfacción por retomar la relación con la agencia. “Volver a trabajar con Bullet es como volver a casa. En 2020 forjamos una sólida relación y siempre valoré la confianza y el apoyo que me brindaron”, manifestó el piloto argentino en una publicación difundida por la cuenta oficial del equipo. Además, subrayó su entusiasmo por esta nueva etapa: “Estoy muy emocionado de comenzar esta nueva etapa juntos con la misma pasión, los mismos objetivos y una conducción aún más fuerte para el futuro”.
La llegada de Montenegro a la agencia dirigida por María Catarineu y Jamie Campbell refuerza la presencia de pilotos argentinos en su empresa, ya que también representan a Santino Panetta, que corre en karting y Fórmula 4 Española.
Hoy, Montenegro es piloto contratado por Honda en el certamen ecuménico de TCR. Infobae pudo saber que el reencuentro entre Montenegro y los responsables de Bullet Sport Management fue en el Gran Premio de Italia de F1 corrido en el Autódromo de Monza, el 7 de septiembre. El chubutense viajó a verlo a Colapinto y ahí comenzaron las conversaciones con Catarineu y Campbell-Walter y hace un mes que están trabajando juntos.
Este medio también averiguó que las alternativas que suenan para su futuro podría ser escalar al Gran Turismo 3 (GT3) para comenzar a incursionar en el mundo del Endurance (carreras de larga duración o resistencia) y más adelante en LMP2 (Sport Prototipos) y a largo plazo llegar a Hypercar, en el Campeonato Mundial de Endurance (WEC).
Por lo pronto, este fin de semana, Nacho Montenegro correrá en China la penúltima fecha del TCR World Tour en el Circuito Internacional de Zhuzhou. El patagónico se ubica séptimo en el torneo que terminará del 13 al 16 de noviembre en el mítico Circuito Callejero de Macao.
Gimena Accardi protagoniza el videoclip de 'Forastero', el nuevo lanzamiento musical de Lisandro Skar, con una estética de road movie (Video: Instagram)
volvió a sorprender a sus seguidores con un proyecto distinto a todo lo que venía haciendo. Lejos del teatro y la televisión, la actriz se sumó al universo musical para participar del nuevo videoclip de Lisandro Skar, el músico independiente del momento, que lanzará su esperado álbum Rockera junto con el video de “Forastero”, este jueves 30 de octubre a las 21.
La grabación tuvo lugar en plena ruta bonaerense y combinó dos elementos que Gime domina a la perfección: el humor y la frescura. En las imágenes que compartió en sus redes sociales, se la ve conduciendo un descapotable azul de colección, posando en una estación de servicio y jugando con la cámara en una jornada de filmación que respiró aire cinematográfico. “Subí que te llevo”, escribió en una de las postales del detrás de escena, en tono pícaro y con el estilo despreocupado que la caracteriza.
El rodaje de 'Forastero' se realizó en una ruta bonaerense y destaca el humor y la frescura de Gimena Accardi en cada escena
El videoclip dirigido por Francisco Barrachina fusiona estética retro, tonos cálidos y guiños al cine de los años 70
Gimena Accardi luce un look cowboy con botas texanas y minishort de jean, marcando tendencia en el videoclip de 'Forastero'
En otras historias, la actriz bromeó sobre la experiencia de manejar el auto: “Solo diré que manejé muuuy bien ese autazo de colección y que me comí 14 chupetines, me dio un pico de glucemia”, escribió entre risas. Las imágenes rápidamente se viralizaron y se destacaron en las redes, tanto por su look como por la complicidad con Skar durante el rodaje.
El video de Forastero, dirigido por Francisco Barrachina, combina estética retro, tonos cálidos y una ambientación que remite al desierto norteamericano, con guiños al cine de los 70. La historia se desarrolla en una estación de servicio de ruta, donde Accardi encarna a una mujer libre, sensual y divertida, mientras el artista aparece como un forastero moderno que la acompaña en un viaje improvisado.
La complicidad entre Gimena Accardi y Lisandro Skar se refleja en las imágenes virales del detrás de escena compartidas en redes sociales
'Forastero' narra la historia de una mujer libre y un forastero moderno en una estación de servicio, evocando el espíritu del cine de carretera
En una de las escenas publicadas por el propio cantante, Gime baila junto a él en el auto con el sol del mediodía iluminando sus figuras, mientras suena un adelanto de la canción. “Bailo un poco en el nuevo de @lisandroskar”, anticipó la actriz en otra historia de Instagram, confirmando que su participación no es solo actoral sino también performática.
Para el rodaje, Accardi eligió un look de alto verano con impronta cowboy, una de las tendencias más fuertes del año. Llevó una musculosa blanca ajustada, minishort de jean de tiro alto, cinturón marrón con hebilla metálica y botas texanas negras de cuero, un ítem fetiche del estilo western. Completó el outfit con anteojos circulares oscuros, collares plateados y el pelo suelto con ondas naturales, en una estética que recuerda a las heroínas de las películas de carretera. El resultado fue un look sencillo pero impactante, que mezcla sensualidad, nostalgia y rock and roll.
El rodaje de 'Forastero' se realizó en una ruta bonaerense y muestra a Accardi conduciendo un descapotable azul de colección
El videoclip de 'Forastero' se estrena el jueves 30 de octubre a las 21, junto con el esperado disco 'Rockera' de Lisandro Skar
Quién es Lisandro Skar, el artista argentino revelación del 2025
Lisandro Skar, músico santafesino de 28 años, se consolida como la revelación del rock argentino con su álbum 'Rockera'
Lisandro Skar es un músico santafesino de 28 años que se convirtió en una de las nuevas caras del rock argentino. Empezó como fotógrafo y más tarde se lanzó a la música, mezclando influencias del rock clásico con una mirada moderna y letras muy personales. Su estilo combina guitarras potentes, una voz rasposa y una energía que recuerda a los grandes del género, pero con una impronta propia que lo acerca a una generación más joven.
Su tema “Alguien que yo no sé” lo llevó a la popularidad y lo posicionó como una de las revelaciones del año. La canción, que se volvió viral en redes, marcó su regreso a un sonido más crudo, directo y sin artificios. Con su nuevo disco, Rockera, que se lanzará el próximo jueves 30 de octubre a las 21, Skar busca seguir ese camino: mantener viva la esencia del rock nacional, pero desde su propia historia, con autenticidad y sin perder el humor que lo caracteriza.
Martín Menem y Germán Martínez
La contundente victoria electoral de La Libertad Avanza a nivel nacional dejó a la oposición desconcertada en la Cámara de Diputados. Los planes del peronismo y los sectores más duros de la oposición dialoguista, que apostaban a sancionar el Presupuesto 2026 antes del recambio del 10 de diciembre, estallaron por el aire y ahora evalúan los pasos a seguir.
Cerca de Martín Menem, presidente de la Cámara, se muestran confiados y plantean que después del resultado del domingo “sería lógico que la oposición proponga algunas modificaciones mínimas al texto del oficialismo”. Ese proyecto no contempla partidas para implementar las leyes de emergencia en pediatría (Garrahan) y discapacidad, tampoco el aumento del financiamiento universitario. Hasta antes de las elecciones, eso era inaceptable para la mayoría de los bloques opositores.
Los libertarios, por su parte, especulan con que llegarán a un acuerdo para posponer el debate y tratar la “Ley de leyes” durante sesiones extraordinarias.
“Hay que ver qué arreglan con los otros gobernadores, nosotros principalmente queremos saber si se van a respetar los puntos que ya veníamos negociando. Y también queremos saber cuáles van a ser las nuevas desregulaciones que anunciaron”, confió un diputado que responde a un mandatario del norte, muy preocupado de que su provincia se quede fuera de los interlocutores con los que negociará la Casa Rosada.
El peronismo quiere sancionar el Presupuesto antes del recambio legislativo (Jaime Olivos)
El peronismo insiste en que está trabajando en su propio proyecto y firmará dictamen la semana que viene, como estipula el emplazamiento aprobado en el recinto. Pero si bien esa mayoría opositora le puso un límite de tiempo al Gobierno hace apenas dos meses, el escenario político sufrió un cimbronazo.
En concreto, para que exista un dictamen válido más de la mitad de los presentes deben firmar algún dictamen (el peronismo no tiene mayoría propia en la comisión). Por lo tanto, el Gobierno podría desactivar el avance opositor si llega a un acuerdo con algunos bloques estratégicos para que no firmen ningún despacho.
También puede ocurrir que tanto el peronismo como otros bloques avancen con sus dictámenes, pero luego no tengan los votos para conseguir la media sanción en el recinto.
“Puede ocurrir que convoquemos a una sesión, pero después no tengamos quórum. Los cordobeses ni atienden el teléfono, deben estar en shock todavía”, ironizaba ante Infobae un referente dialoguista para graficar las eventuales dificultades para sumar voluntades. Y agregaron: “A nosotros ya nos llamaron para ver si estábamos dispuestos a posponer el debate, pero les pedimos que se comprometan a convocar a sesiones extraordinarias”.
Lo cierto es que el oficialismo recuperó la iniciativa política y también dejó trascender que vetaría cualquier iniciativa que no esté a tono con los planteos libertarios. Los gobernadores se mantienen expectantes ya que el bloque La Libertad Avanza tendrá mucho margen de maniobra con la nueva conformación de la Cámara y no estará obligado a acordar con todas las provincias para conseguir mayoría, por lo que nadie quiere correr el riesgo de mostrarse demasiado confrontativo y quedar afuera de la mesa de negociación.
“La jugada lógica sería que prorroguen las sesiones ordinarias y convoquen a una sesión para el miércoles 17 de diciembre. Siempre que haya un acuerdo previo con los gobernadores. Todos necesitamos que haya Presupuesto”, explicó un diputado que responde directamente a las órdenes de un gobernador.
En eso sí hubo coincidencias, para la oposición tanto el gobierno de Trump como el marcado no verán con buenos ojos que Milei no consiga los acuerdos mínimos para aprobar un Presupuesto por tercer año consecutivo. “Todo va a depender de los gobernadores”, se resignaban en la bancada peronista.
Los lagartos gecko casero tropical fueron hallados dentro de botellas plásticas tras una inspección con escáner portátil
Sobre el kilómetro 1.308 de la Ruta Nacional 3, en la provincia de Chubut, integrantes del Escuadrón de Seguridad Vial “Sierra Grande” de Gendarmería Nacional realizaron un operativo que arrojó un resultado inesperado: fueron hallados tres ejemplares de lagarto gecko casero tropical en el interior de una encomienda, durante la inspección de un colectivo de larga distancia.
El paquete en cuestión, detectado en la bodega del vehículo que había fue frenado para realizar la inspección, había partido desde la Terminal de ómnibus de Capital Federal, ubicada en el barrio porteño de Retiro, y tenía como destino la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, de acuerdo con información oficial.
La identificación se logró mediante el uso de un escáner portátil. La imagen que apareció en pantalla mostró varias botellas de plástico, en cuyo interior se hallaban los reptiles.
El procedimiento, enmarcado dentro de la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre, contó con la presencia de testigos en el momento de la apertura del paquete.
Los gendarmes constataron la presencia de los tres ejemplares de lagarto gecko casero tropical, una especie exótica cuyas raíces se encuentran en África, aunque ya se ha registrado en diferentes regiones de Latinoamérica por traslados accidentales en embarcaciones comerciales, según LM Neuquén.
De acuerdo con la información de Gobierno nacional, los reptiles quedarán bajo resguardo de la oficina de Fauna Regional de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro, mientras se define su destino conforme al marco legal.
El lagarto gecko casero tropical se caracteriza por su tamaño pequeño, de no más de 12 o 13 centímetros de largo, y la costumbre de buscar alimento cerca de luces artificiales, ya que su dieta incluye insectos como cucarachas, mosquitos, zancudos, polillas y crías de escorpiones.
Además, aunque en zonas urbanas su presencia no suele tener impacto negativo en la salud humana, la introducción de esta especie en ambientes silvestres representa un riesgo para las especies nativas de Argentina, donde se la considera invasora. Por otro lado, la recomendación a nivel técnico es no liberar estos ejemplares en espacios silvestres ni en reservas, para evitar desequilibrios en los ecosistemas locales.
Más operativos en Chubut
Gendarmería incautó marihuana y plantas en otro operativo sobre la Ruta Nacional 3, en la provincia de Chubut
En el mismo día se realizaron otros operativos de Gendarmería Nacional sobre la Ruta Nacional 3, en los que se incautaron droga y dinero en efectivo, aunque esos secuestros se produjeron en procedimientos distintos al que involucró a los reptiles.
Integrantes de la Sección Arroyo Verde, perteneciente al Escuadrón de Seguridad Vial “Sierra Grande”, realizaban tareas sobre el corredor vial cuando detuvieron la marcha de un automóvil particular proveniente de Viedma (Río Negro) con destino final en Puerto Madryn (Chubut). Durante la inspección del rodado, encontraron en el baúl un total de 25 plantas, junto a 12 semillas y 8,30 gramos de marihuana.
El hallazgo motivó la intervención de las autoridades y el inicio de actuaciones pertinentes para establecer la procedencia y destino del material.
Horas después, agentes de la misma subunidad ordenaron un control a otro vehículo, esta vez con origen en Catriló (La Pampa) y rumbo a Comodoro Rivadavia. Durante el registro, el personal descubrió $66.260.000 en pesos argentinos cuidadosamente distribuidos y ocultos en diversas partes del auto.
El conductor no pudo justificar el origen lícito de esa importante suma, lo que representó una infracción a la Ley 25.246 sobre Encubrimiento y Lavado de Activos con bienes de procedencia delictiva.
Por instrucciones de la Sede Fiscal Descentralizada de Rawson, que intervino en los tres procedimientos, el conductor fue liberado, aunque deberá cumplir con comparecencias judiciales y mantiene su situación procesal supeditada a la causa en curso.
El delantero llegó al Chelsea en busca de revancha
El arribo de Alejandro Garnacho al Chelsea se produjo tras una serie de acontecimientos conflictivos que marcaron su salida del Manchester United, en un contexto de tensiones internas y cambios en la dirección técnica.
El delantero argentino, campeón de la Copa América, explicó que la decisión de unirse a los Blues estuvo fuertemente influida por una conversación detallada con el entrenador Enzo Maresca, quien le expuso el proyecto futbolístico del conjunto de Londres.
En una entrevista brindada a Sports Illustrated, el joven goleador abordó los motivos que precipitaron su salida de Old Trafford. El atacante de 21 años relató que la llegada del técnico Ruben Amorim al Teatro de los Sueños supuso un giro en su situación dentro del equipo: “Obviamente, en mi última temporada en el Manchester United, con el nuevo entrenador (Ruben Amorim), hubo muchos cambios con mi situación en el club y era un poco difícil”, subrayó.
A pesar de las dificultades, el futbolista remarcó que mantuvo una presencia constante en cada compromiso. “Aún así jugué muchos partidos la temporada pasada, casi siempre de titular o a veces desde el banco de los suplentes”, añadió, aludiendo a la modificación de su rol tras los desencuentros con el estratega portugués.
La transferencia de Garnacho al Chelsea se concretó después de varios meses de especulaciones y un ultimátum que aceleró su salida del United. La operación se cerró por una suma cercana a los 50 millones de dólares; y el propio jugador atribuyó su elección a la propuesta futbolística presentada por Enzo Maresca: “Cuando hablé con este club, con este entrenador, es importante también el estilo de juego que tenemos ahora. Me lo explicó al detalle en una videollamada, así que considero que fue una decisión muy importante para mí y una oportunidad para mejorar como jugador en un club como Chelsea”, explicó.
El inicio de la etapa de Garnacho en el Stamford Bridge no estuvo exento de obstáculos. El delantero se incorporó a los Blues tras una pretemporada irregular, ya que no fue considerado por el Manchester United para la gira de pretemporada, lo que le impidió llegar en óptimas condiciones físicas.
Además, debió afrontar una fuerte competencia por un lugar en el once titular. A pesar de estas circunstancias, el argentino logró sumar minutos desde el inicio de los partidos y consiguió anotar su primer gol durante un encuentro de la Premier League frente al Sunderland, aunque el resultado final fue adverso.
Garnacho hizo toda su trayectoria profesional en Manchester United, desde las categorías juveniles hasta el primer equipo. En los Diablos Rojos, el joven citado a la selección argentina por Lionel Scaloni disputó 144 partidos oficiales y marcó 26 goles con 22 asistencias. Tras su arribo este año al Chelsea recién acumula 4 encuentros con su nuevo club, en donde aspira a tener nuevas oportunidades y poder seguir sumando experiencia en el campeón del Mundial de Clubes.
Carlos Trillo salió segundo en las elecciones de 2021, por detrás de Jorge Brito
River Plate elegirá a sus nuevas autoridades el sábado 1 de noviembre después de cuatro años de gestión al mando de Jorge Brito. El Millonario también determinará la composición de la Comisión Directiva para el período 2026/2029 en la previa al encuentro de este domingo desde las 20:30 (hora argentina) contra Gimnasia en el Monumental por la fecha 14 del Torneo Clausura. En conferencia de prensa, Carlos Trillo, uno de los cinco candidatos que van por la presidencia del tetracampeón de la Copa Libertadores, expuso sus propuestas.
El evento se realizó en el primer subsuelo del Hotel Emperador, sobre la Avenida del Libertador 420, con la asistencia de diversos medios. Trillo se hizo presente en la sala con un breve monólogo sobre su historia de vida, desde su nacimiento en San José de Feliciano, un pueblo de 12 mil habitantes en la provincia de Entre Ríos, hasta su acercamiento a la vida política del club.
El ida y vuelta se extendió por más de media hora en un ambiente de trato cordial, y los ejes pasaron por sus ideas para la institución, su mirada sobre el actual oficialismo, referencias al momento futbolístico y la continuidad de Marcelo Gallardo como puntos centrales, en medio de una campaña que comenzó a principios de año y culminará este jueves en el club Mitre de San Martín. Todos los invitados se llevaron como obsequio un piluso con la frase “Trillo presidente” y un llavero que tenía impresa la leyenda “Carlos Trillo 2025″. Ambos objetos, ploteados con los colores rojo y blanco.
La máxima figura del Frente River Somos Todos aseguró que River Plate transita un “mal momento”. “No hay que ser un erudito del fútbol para ver que el equipo juega mal. Todos creemos saber de fútbol, pero hay gente que se capacitó y sabe y me vengo juntando con ellos y también ven que River no juega bien. Y son los que me asesorarán para River en el futuro”, respondió.
Una de las imágenes de Trillo en la conferencia de prensa
El impulsor de las estatuas a Ángel Labruna y Marcelo Gallardo se autodefinió como un “enfermito” de estos colores y es socio desde el 1 de noviembre de 1992. Desde muy joven quiso desempeñarse en la dirigencia deportiva y aseguró que, de ganar, tiene en mente la creación de una Secretaría Técnica para la conformación del plantel ante un eventual triunfo, aunque evitó precisar nombres: “Son glorias del futbol, amigos. Piden reserva, son cautos y precavidos, pero se pusieron a disposición al 100%. Son gente que sabe, entiende y yo voy a necesitar la ayuda de todos para gobernar”.
Su fórmula está compuesta por Osvaldo Tibaudin como primer vicepresidente, Andrea Sabatino en la función de segunda vicepresidenta, Víctor Zanoni en el cargo de tercer vicepresidente y Trillo también irá como alternativa a primer vocal.
Tras dar por finalizada la conferencia, le concedió unos minutos a Infobae. Ahora, la mesa que estaba al frente del salón sumó una silla más y, mientras muchas personas degustaban un lunch servido al otro extremo del lugar, el candidato dio más precisiones.
La continuidad de Gallardo es tema de debate entre los fanáticos de la Banda. Incluso, el propio Muñeco se refirió al vínculo que finaliza el 31 de diciembre próximo y remarcó que a fin de año se realizará un análisis “para ver cómo seguimos” después de ser eliminado en semifinales de la Copa Argentina ante Independiente Rivadavia. A propósito de esto, Trillo fue paso a paso, hizo hincapié en los objetivos por cumplir y no habló de la renovación: “Mi primer acto de gobierno sería ir a verlo, que va a estar concentrado en el partido contra Gimnasia. River está en plena competencia, está obligado a ganar este torneo, tiene que ganarle a Boca Juniors dentro de dos semanas y tiene que clasificar a la Libertadores. Hoy pensar en un cambio, cuando Marcelo Gallardo se puso fecha y se puso límite, sería un error. Lo conozco mucho y jamás le ocasionaría un daño a River. Si ve que no suma o que resta su actividad dentro de la dirección técnica, él daría un paso al costado“. Frente a esto, aseguró que no pudo mantener una conversación en el último tiempo: ”Le mandé un mensaje de apoyo hace poco y lo respondió muy agradecido, pero no he podido hablar. Me hubiera gustado. Entiendo el momento y no quiero molestar”.
Carlos Trillo representa al Frente River Somos Todos
Esto va de la mano con sus dichos durante el ida y vuelta con los reporteros, en los que se mostró deseoso de entablar una charla para exponer los proyectos de cada uno y detalló cómo manejaría la situación con el DT más ganador de la historia del club: “Hablaría y vería si tiene fuerzas y ganas de continuar. Él se puso plazos, que a fin de año iba a ver. Él merece respeto, en este momento merece que todos los socios lo acompañen. No me gustó escucharlo decir que él está solo. Nunca lo dejaríamos solo. Si alguien lo hace, se está equivocando. River no echa técnicos, respeta contratos. Hay que hablar”.
De regreso al mano a mano, Trillo explicó por qué eligió esta vez ser candidato a presidente y a primer vocal: “Si no soy electo presidente, quiero entrar a la Comisión Directiva y desde ahí tratar que se cumpla toda mi plataforma electoral. Laburar desde adentro y con todos los demás vocales, la Comisión Fiscalizadora y con los asambleístas para trabajar desde nuestro lugar para cumplir nuestro rol de oposición”.
En su tercera elección seguida como aspirante al máximo cargo de la Banda, subrayó que es posible lograr una victoria: “Jorge Brito fue votado por el 70% en 2021. Hoy 5 de cada 10 expresan no acompañar la continuidad del oficialismo. Se puede ganar la elección”.
En este sentido, señaló cuáles serían sus principales propuestas en sus primeros 100 días de mandato: “Primero, una auditoría de personal y una auditoría financiera para ver en qué condiciones está el club. Después, empezaría a reestructurar áreas, pondría las personas más capacitadas en áreas clave, saber qué cantidad de empleados tenemos y empezar a meterme en las cuestiones del accionar diario del club. Viviría 25 horas para el club”.
Carlos Trillo afirmó que 5 de 10 votantes no elegirían la continuidad del oficialismo
Además, valoró la necesidad de volver a quebrar un récord en los comicios, luego de que ya van tres elecciones consecutivas con marcas históricas de sufragios: 18.364 votantes en 2013, 18.857 en 2017 y 19.833 en 2021. “Sería espectacular para River, creo mucho en las democracias y el socio de River merece y debe ir a votar. Es un acto sagrado poder elegir las autoridades que manejarán el humor semanal de cada uno. Ojalá fueran los 88.000 que pueden ir a votar”, aseguró.
El ex presidente del Departamento Médico de River Plate y antiguo Secretario de Prensa del club se diferenció de las otras cuatro listas alternas a la gestión que gobierna hace más de una década. “Hay solo dos opciones: oficialismo o el único opositor. Les voté en contra muchas cosas, les hemos pedido que nos cuenten cuestiones fiscales, que no estaban acordes en algún momento. Que el socio de River entienda que es el voto útil. Oficialismo o Carlos Trillo. Hay dos modelos. Continuidad o modificar las cuestiones que están mal para que estén bien. Yo creo que le puedo ganar esta elección, puede haber un batacazo”, expresó en uno de los tramos de la conferencia de prensa.
El asiduo espectador de la tribuna San Martín baja opinó que la presente CD “le dio la espalda al socio” y señaló su intención de reunirse con el presidente de la AFA, Claudio Tapia, para “mejorar el fútbol argentino”.
Será candidato a presidente por tercera vez después de 2017 y 2021
Además, cuestionó el manejo de los contratos a Juveniles: “En la venta de Mastantuono le subieron la cláusula a 45 millones (de euros), fue la mayor venta del fútbol argentino, pero después de eso empezaron a poner cláusulas de 100 millones. En la firma de los primeros contratos, se deberían poner un límite de partidos hasta que sean vendidos. Pero por qué mintieron... El presidente dijo que se fue por la cláusula y el Real Madrid dijo que no, que haría el pago en cuotas. Si soy electo, el lunes 3 llamaré a una empresa para que haga una auditoría para saber qué finanzas y pagos debo hacer porque hay pagos entre USD 60 y 70 millones en los primeros tres meses. River no está en terapia, pero hay que medicarlo”.
En consonancia, también hizo foco en los errores de los últimos mercados de pases: “Las compras de los jugadores van a depender del presidente, el responsable del club. No van a depender de Gallardo. Voy a tener una Secretaría Técnica para que me asesore y pueda hablar con Marcelo para ver qué puestos reforzar. Hace mucho vengo diciendo que a River le falta un 9. Le erró en todos los mercados, pero en el más importante, cuando la final era en nuestra casa (Copa Libertadores 2024) compró a (Rodrigo) Villagra, (Agustín) Sant’Anna y (Nicolás) Fonseca. 20 millones de dólares. No funcionó ninguno. Vendieron a las joyas más importantes de River. Un Julián Álvarez hoy es igual a lo que gastaron en Villagra y Castaño. Si te pones a pensar, no se puede creer. No se puede despilfarrar el dinero”.
Por último, destacó su idea de mantener lo que se hizo bien hasta ahora y potenciar a la institución: “Hay que expandir la marca River. Hay que nombrar a un embajador de River en Europa y Asia para abrirle puertas a la marca. Todo lo que creció en marketing va a continuar. No voy a tirar una bomba en el Monumental y destruir todo”.
Carlos Trillo se lanzó como candidato a presidente de la institución en 2017. En su primera elección, quedó tercero, por detrás del reelecto Rodolfo D’Onofrio y Antonio Caselli. Cuatro años después, duplicó su base de votos con 2839 sufragios y quedó segundo para transformarse en la primera minoría de la entidad administrada por Jorge Brito.
Competirá con otras cuatro listas. Stefano Di Carlo será el candidato del oficialismo por el Frente Filosofía River y tiene a Clara D’Onofrio, hija de Rodolfo, como candidata a primera vocal. Además, Luis Belli liderará al Frente River Primero y se completa el quinteto con las presentaciones de Pablo Lunati por el Frente Ficha Limpia en River y Daniel Kiper por el Frente River Campeón Deportivo y Social. El proceso de votación se extenderá desde las 10 de la mañana hasta las 20 de la noche y el sufragio se expresará a través de la boleta única electrónica.
Carlos Trillo fue el ideólogo de la estatua en homenaje a Marcelo Gallardo (Crédito: AP/Iván Fernández)
Sol Pérez compartió el tierno momento en el que su hijo Marco dijo "Mamá" por primera vez
La primera palabra de un hijo suele marcar un antes y un después en la vida de cualquier familia. Para Sol Pérez y Guido Mazzoni, ese instante llegó este martes cuando Marco, su bebé de seis meses, pronunció “mamá” por primera vez. El momento, registrado en video y compartido en redes sociales, desató la emoción de sus padres y generó una ola de reacciones entre seguidores, quienes celebraron junto a la influencer y el empresario este hito en el crecimiento del pequeño.
En la grabación, Marco aparece sentado en su silla alta durante la comida, balbuceando entre risas. De repente, la palabra “mamá” se escucha clara, sorprendiendo tanto a Sol Pérez como a Guido Mazzoni, quienes no ocultaron su asombro y alegría. El padre felicitó a su hijo con entusiasmo, mientras la madre lo colmó de besos y ternura. La publicación, acompañada por la pregunta “¿Dijo mamá?”, rápidamente captó la atención de miles de usuarios, acumulando más de 53.000 “me gusta”.
La repercusión en redes sociales fue inmediata. Figuras como Claudia Villafañe y Pepe Ochoa se sumaron a los mensajes de felicitación, expresando su cariño por Marco con comentarios llenos de afecto. La madre de Dalma y Gianinna Maradona escribió: “¡Me lo morfo!”, mientras el panelista de LAM (América) exclamó: “Por favor, ese bebote”. Los seguidores de Sol Pérez también participaron activamente, confirmando que habían escuchado la palabra “mamá” y compartiendo la emoción de la familia ante este avance en el crecimiento del niño.
Sol Pérez presentó a su hijo Marco en Cortá por Lozano: “Ser mamá es un sueño”
Semanas antes, Sol Pérez había hablado sobre la maternidad y cómo esta transformó su vida. En una charla con Cortá por Lozano (Telefe), la panelista expresó: “Siempre quise ser mamá y serlo es como un sueño”. La llegada de Marco, según relató, cambió por completo sus prioridades y su rutina diaria. “Mi interés está puesto en él. Capaz que después cambia”, confesó, dejando en claro que su hijo ocupa ahora el centro de su atención y afecto.
La experiencia de ser madre primeriza ha traído consigo desafíos y aprendizajes. La joven relató cómo ha aprendido a interpretar las señales de Marco, desde el llanto hasta los gestos que indican sueño o hambre. La familia estableció rutinas para el descanso y la alimentación del bebé, quien suele acostarse a las 22:30 y, en general, duerme hasta las 6 de la mañana. La panelista también compartió anécdotas sobre las noches en vela y los despertares, así como la satisfacción de ver a su hijo crecer y desarrollarse.
El posteo del marido de Sol Pérez por el cumpleaños de la influencer
En cuanto a la posibilidad de ampliar la familia, Guido Mazzoni manifestó su deseo de esperar a que Marco dé sus primeros pasos antes de pensar en un nuevo hijo, aunque bromeó sobre el apodo de “hijo único” que le canta a su pequeño. Sol Pérez, por su parte, reconoció que, aunque en un principio deseaba tener más hijos, por ahora se siente plenamente dedicada al bebé.
La maternidad también implicó para Sol Pérez una adaptación en su vida personal y profesional. Acostumbrada a una rutina de entrenamiento físico, la panelista contó que, tras el nacimiento de Marco, sintió la necesidad de retomar la actividad física para recuperar su bienestar. Comenzó a ejercitarse en casa, siguiendo las recomendaciones de su obstetra, y poco a poco volvió al gimnasio, buscando equilibrar sus nuevas responsabilidades con sus hábitos previos.
En este contexto de cambios y descubrimientos, el vínculo entre Sol Pérez y su hijo se fortalece día a día. La emoción por escuchar a Marco decir “mamá” por primera vez se suma a una serie de momentos que han transformado su vida y le han dado un nuevo sentido a su día a día junto a su familia.
El control reproductivo de las hembras de mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus redefine las estrategias contra el dengue y otras infecciones tropicales - (Europa Press)
Las enfermedades transmitidas por vectores representan más del 17% de las enfermedades infecciosas del mundo y provocan más de 700.000 defunciones al año, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante décadas, la ciencia asumió que las hembras de mosquito eran simples receptoras pasivas en el proceso de apareamiento, mientras los machos llevaban la iniciativa.
Sin embargo, un reciente estudio liderado por investigadores del Laboratorio de Neurogenética y Comportamiento de la Universidad Rockefeller y el Instituto Médico Howard Hughes, publicado en Current Biology y difundido por Rockefeller University News, desarmó esta creencia: son las hembras quienes deciden si el apareamiento será exitoso, gracias a un mecanismo físico que solo ellas pueden activar.
Este hallazgo redefine la comprensión de la biología reproductiva de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, y abre nuevas vías para el control de enfermedades transmitidas por mosquitos. Además, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de estrategias de control orientadas a reducir la transmisión de enfermedades como el dengue - con más de 3900 millones de personas en más de 132 países en riesgo de contraerlo, 96 millones de casos y 40 000 muertes al año - , la fiebre amarilla y otras infecciones tropicales.
Un estudio revela que la hembra de mosquito decide el éxito del apareamiento mediante la elongación de su punta genital, clave en la transmisión de enfermedades - (REUTERS/Josue Decavele/File Photo)
El descubrimiento central, según los expertos, radica en que la hembra controla el éxito del apareamiento mediante la elongación de la punta genital, un movimiento sutil y rápido que solo ocurre si ella lo decide.
Leah Houri-Zeevi, autora principal del estudio, lo resume así: “Si ella realiza este movimiento, el apareamiento ocurre. Si no lo hace, no importa lo que intente el macho: no habrá éxito”. Esta conducta, hasta ahora inadvertida, desafía la visión tradicional y resalta el papel activo de la hembra en la selección de pareja, un aspecto crucial dado que solo se aparea una vez en su vida.
Mecanismo biológico y el sistema “cerradura y llave”
El mecanismo biológico detrás de este control femenino se basa en un sistema de “cerradura y llave”. De acuerdo con Current Biology, el proceso de apareamiento consta de tres pasos: primero, el macho contacta la genitalia de la hembra con la punta de su aparato genital; en respuesta, la hembra puede elongar su punta genital hasta duplicar su longitud en reposo.
Las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y la fiebre amarilla, afectan a más de 3900 millones de personas en 132 países - (REUTERS/Pilar Olivares)
Solo si ocurre esta elongación, el macho logra interlockear sus genitales con los de la hembra y transferir el esperma. Si la hembra no ejecuta este movimiento, el apareamiento fracasa.
El estudio detalla que la clave para desencadenar esta respuesta en Aedes aegypti son los gonostilos, estructuras genitales masculinas que vibran rápidamente al intentar la cópula. La manipulación experimental de los gonostilos demostró que su integridad es esencial para inducir la receptividad femenina: la eliminación o alteración de estas estructuras reduce drásticamente el éxito de la inseminación.
Diferencias y similitudes entre especies: la “interferencia reproductiva”
Ambas especies estudiadas, Aedes aegypti y Aedes albopictus, comparten este sistema de control femenino, aunque presentan diferencias notables. El trabajo publicado en Current Biology explica que, pese a haber divergido hace unos 35 millones de años, ambas especies muestran la misma secuencia de comportamientos: contacto genital, elongación de la punta genital y acoplamiento exitoso.
El mecanismo de 'cerradura y llave' en la reproducción de mosquitos permite a la hembra controlar la inseminación y la selección de pareja - (Wikipedia)
Sin embargo, los gonostilos de Aedes albopictus son significativamente más grandes y, en los experimentos, los machos de esta especie lograron el apareamiento con hembras de Aedes aegypti, incluso sin que estas elongaran su punta genital.
Este fenómeno, denominado “interferencia reproductiva”, tiene consecuencias evolutivas y ecológicas importantes: cuando Aedes albopictus invade un territorio, puede desplazar a las poblaciones locales de Aedes aegypti, ya que los apareamientos cruzados no producen descendencia viable y bloquean la capacidad de las hembras de Aedes aegypti para volver a aparearse.
Implicaciones para el control de poblaciones y la salud pública
El hallazgo tiene implicaciones directas para la salud pública y el control de vectores. Ambas fuentes subrayan que Aedes aegypti y Aedes albopictus son responsables de la transmisión de enfermedades como el dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla.
El conocimiento sobre el control femenino en la reproducción de mosquitos podría optimizar técnicas como la liberación de machos estériles o infectados con Wolbachia - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las estrategias actuales de control, como la liberación de machos estériles o infectados con Wolbachia, dependen del éxito del apareamiento entre machos modificados y hembras silvestres.
Leslie Vosshall, directora del laboratorio donde se realizó el estudio, advierte en Rockefeller University News que “es fundamental que quienes trabajan en el control de mosquitos comprendan cómo la biología de las hembras de las poblaciones locales interactúa con los machos de poblaciones modificadas”. El nuevo conocimiento sobre el control femenino podría optimizar estas técnicas y aumentar su eficacia.
A pesar de los avances, persisten interrogantes sobre el mecanismo sensorial que permite a la hembra percibir la estimulación de los gonostilos y decidir si elongar su punta genital. La investigación publicada en Current Biology señala que aún no se comprende completamente cómo la hembra procesa estas señales y regula su respuesta motora, ni qué factores adicionales pueden intervenir en la interacción entre especies.
Persisten interrogantes sobre el mecanismo sensorial que permite a la hembra de mosquito percibir la estimulación y decidir la elongación genital - (Imagen Ilustrativa Infobae)
El equipo de investigación planea profundizar en la base neuronal y molecular de este comportamiento, así como en las diferencias que permiten a Aedes albopictus superar el control femenino de Aedes aegypti.
Este estudio redefine la reproducción de los mosquitos como un proceso bajo control femenino y proporciona una base científica para mejorar las estrategias de control de poblaciones, considerando tanto el papel decisivo de la hembra como la capacidad del macho para inducir su receptividad.
Así buscan al joven desaparecido en Ezeiza tras salir de un boliche
Nicolás Tomás Duarte, el adolescente de 18 años que buscaban en el partido bonaerense de Ezeiza, fue encontrado este martes sin vida. Su cuerpo fue hallado en el marco de los rastrillajes que realizaban las autoridades para dar con él. Estaba en las inmediaciones del arroyo Aguirre, el punto donde los investigadores habían perdido su rastro.
Fuentes del caso indicaron a Infobae que el lugar del hallazgo está a unos 120 metros del puente precario sin barandas por el que Duarte estuvo caminando. La principal sospecha es que se habría caído desde allí.
El joven había desaparecido en la madrugada del sábado tras salir de un boliche durante las intensas tormentas que afectaron al AMBA.
Su familia lo vio por última vez el viernes a la noche, cuando salió de su casa de Tristán Suárez y le avisó a su mamá que iba a bailar con amigos. El punto de encuentro elegido era Egipto Baires Sur, un boliche ubicado sobre la colectora de la ruta provincial 205, a unos 15 minutos en auto de su domicilio.
“Rey”, como lo apodan familiares y amigos, se tomó un auto de aplicación que lo llevó al local bailable, donde pasó varias horas. A las 4:10 fue retirado del lugar por personal de seguridad privada, según la reconstrucción que lograron realizar los investigadores de la SubDDI Ezeiza de la Policía Bonaerense.
Un helicóptero colabora en la búsqueda del joven desaparecido en Ezeiza
El análisis de las cámaras de seguridad de la zona realizado por la Policía arrojó que el joven fue visualizado más tarde mientras caminaba -siempre en soledad- por distintos tramos de la RP 205.
A las 5:20, se lo vio en dirección a Tristán Suárez, con signos compatibles de “ebriedad y desorientación”, de acuerdo al informe al que tuvo acceso Infobae.
Por su parte, un chofer de un camión recolector de residuos declaró haberlo avistado aproximadamente a las 8 en inmediaciones de Los Sauces y Las Araucarias, también en Ezeiza, con una herida en el labio. El trabajador dijo que le consultó a Nicolás si requería asistencia, pero este se negó y continuó su camino.
Dos minutos después, otra cámara de seguridad lo divisó caminando por calle Las Araucarias hacia un puente precario sin barandas sobre el arroyo Aguirre, punto donde se pierde su rastro.
Así buscan al joven desaparecido en Ezeiza
Con esta pista entre manos, la Fiscalía Descentralizada N°1 de Ezeiza, a cargo de Florencia Belloc y con el secretario Federico Ricart, dispuso la activación de un operativo de rastrillaje especializado, con foco en las aguas del mencionado arroyo y zonas linderas.
Noticia en desarrollo
La salida de Linda Peretz y Natalie Pérez: teatro y complicidad (Foto: Captura de video)
Dos semanas atrás, el mundo del espectáculo recibió la confirmación de que Natalie Pérez y Tomás Rottemberg, el hijo del productor Carlos Rottemberg y la actriz Linda Peretz, estaban comenzando una relación. Ahora, Linda y Natalie protagonizaron su primera salida pública como suegra y nuera, marcando así el inicio de una nueva etapa en su relación familiar. La cita tuvo lugar en la emblemática Casa del Teatro, donde ambas decidieron compartir un evento que quedará como testimonio del vínculo cercano que comienzan a cultivar. Las cámaras captaron cada instante, dejando a la vista la química y la complicidad entre las dos mujeres.
En las imágenes registradas durante el encuentro, se pudo ver a Linda apostando al brillo con gafas espejadas, sombrero claro y abrigo negro, mientras que Natalie optó por una campera gamuzada color camel, suéter rojo y un collar de flores, reflejando un estilo personal fresco y relajado. En una de las fotos, se las observa conversando animadamente antes de posar para los flashes; los gestos de simpatía y los abrazos espontáneos entre ambas evidencian la buena sintonía y la alegría de compartir el momento.
Sonrientes frente al banner del teatro, la energía positiva de la dupla se percibió tanto en las expresiones como en la naturalidad para enfrentar cámaras y público. Esta primera aparición conjunta deja en claro que la relación entre nuera y suegra comenzó con el pie derecho, marcando el inicio de una etapa cargada de cercanía, distensión y buena química familiar.
El abrazo entre Linda y Natalie en la entrada de La Casa del Teatro
El martes pasado, Peretz se refirió públicamente a este nuevo vínculo familiar y expresó su alegría en una nota en Intrusos (América TV). Apenas le mencionaron a la pareja, la alegría de Linda fue visible: “Es divina la piba”, afirmó la actriz sobre Pérez, dejando en claro la sintonía positiva y el entusiasmo que la une con la nueva novia de su hijo. Linda relató cómo surgió el préstamo de vestuario: “Un astrólogo me dijo ‘Vos naciste para embellecer al otro’, buena oportunidad, Natalie no tenía que ponerse para ir al programa de Pergolini y le dije ‘Te voy a prestar todo lo que vos quieras’. Abrimos mi placard y se zambulló”. El gesto no solo habla de la confianza y la calidez familiar, sino que también marcó un primer acercamiento con humor y complicidad entre ambas.
La actriz se mostró muy feliz por el presente de Tomás y el clima familiar que rodea a la nueva pareja: “Estoy contenta porque lo veo muy bien a mi hijo. Él para mí es el amor de mi vida, mi hijo, viste cuando nace, ya comprendés lo que es el verdadero amor”, expresó con emoción durante la charla con el ciclo de espectáculos de América TV. La complicidad, el orgullo materno y la buena predisposición hacia Natalie Pérez definen el espíritu con el que la familia Rottemberg–Peretz atraviesa este nuevo capítulo, marcado por la felicidad y la armonía.
Al día siguiente de confirmar la relación, Natalie y Tomás asistieron juntos a una función exclusiva del musical Next to Normal Immersive, en un teatro de Colegiales. Entre butacas, luces y los sonidos del mejor teatro musical, ambos se mostraron relajados, disfrutando de la experiencia, y no dudaron en dejarse ver mientras intercambiaban abrazos, carcajadas y miradas cómplices en medio del bullicio.
La pareja tuvo su primera cita pública en el teatro (Foto: RSFOTOS)
El look de la noche fue otro detalle que marcó tendencia e hizo eco en redes: Pérez, fiel a su sello urbano y fashionista, apostó por un buzo oversized negro, minifalda metalizada en tonos bordó y dorado, medias a la vista y borcegos, una combinación donde la comodidad y la actitud rockera marcaron protagonismo.
A su lado, Tomás optó por un estilo casual, con gorra negra, jeans verdes y sweater negro, ensamblando una pareja de estilos relajados y actuales, en sintonía con la noche porteña y el espíritu joven del barrio porteño de Colegiales.
El entrenador de Benfica destacó el liderazgo del defensor argentino
Nicolás Otamendi es una pieza fundamental en Benfica y en la conferencia de prensa previa al duelo entre las Águilas y el Tondela por los cuartos de final de la Copa de Portugal (mañana, desde las 17.45), José Mourinho respondió sobre el presente y futuro del capitán argentino, a quien le vence su contrato el 30 de junio de 2026.
Uno de los periodistas presentes le consultó al entrenador portugués acerca de la posibilidad de una extensión de contrato de El General, teniendo en cuenta que el experimentado defensor cumplirá 38 años, una edad considerable para el fútbol europeo. En ese sentido, Mourinho dio una categórica respuesta.
“Creo que con los futbolistas una cosa es la edad real y otra cosa es lo que vemos en el campo y, en mi caso, como entrenador, no es solo lo que veo en el campo durante el partido, sino también lo que veo durante los entrenamientos. Hay jóvenes de 20 años que son jugadores viejos y hay viejos (espero que no se ofendan porque yo soy más viejo que ellos), pero hay viejos de 38 y 40 años que son jóvenes futbolistas. Nico (Otamendi) es joven”, indicó casi sin inmutarse el técnico de 62 años que tuvo exitosos pasos por el Real Madrid, Inter, Porto y Chelsea, entre otros.
Luego, Mourinho continuó con un ejemplo que tuvo con el campeón del mundo con la selección argentina y que demostró el nivel de confianza que deposita en él. “Para que comprendas un poco mi relación con Otamendi y el nivel de nuestra comunicación, le pregunté muy objetivamente: ‘Tenemos Guimarães y tenemos, eh, y tenemos Leverkusen... ¿Qué hacemos mañana?’. Él dijo: ‘Tenemos Guimarães, tenemos Leverkusen y tenemos Tondela’. Listo, juega. Es un jugador muy importante para nosotros", replicó para remarcar que el jugador argentino estaba comprometido con el equipo y pensando en el duelo inmediato por Copa de Portugal.
Nicolás Otamendi se mantiene vigente en Benfica con 37 años y recibió elogios de Mourinho (REUTERS/Pedro Nunes)
Por último, acerca del futuro de Otamendi y la posibilidad de extensión de su contrato en medio de las versiones que lo vinculan como posible refuerzo de River Plate -club del cual es hincha pese a haberse formado en Vélez-, Mou fue contundente: “Para las cuestiones contractuales y cuestiones de futuro tenemos gente en un nivel muy superior al mío para decidir. Las preguntas que me hagan, aquí estoy para responderlas”.
Por otro lado, en otra conferencia de prensa reciente, Mourinho llenó de elogios a Otamendi. “Hay clubes donde el brazalete pertenece a quien ha jugado más partidos o alguien de la misma nacionalidad que el club. En este caso, el brazalete está en el brazo de alguien que es realmente el capitán, que se considera capitán y tiene el peso de un capitán”, afirmó el técnico portugués en la previa al choque contra Rio Ave, en la Primeira Liga.
Otamendi lleva disputados 249 partidos con el Benfica, con el que convirtió 16 goles y dio 11 asistencias, además de haber logrado cuatro títulos. Anteriormente, el jugador nacido en Buenos Aires que se inició en Vélez (jugó 55 encuentros), pasó por el Porto (125 PJ), Atlético Mineiro (19), Valencia (38) y Manchester City (210). Con la selección argentina participó en 129 encuentros y marcó 7 tantos. Además, obtuvo el Mundial 2022, dos Copas América y la Finalíssima.
Los cruces por la interna peronista después de la derrota en las elecciones legislativas 2025 que se llevaron a cabo el último domingo comienzan a tener disputas cada vez más marcadas. En ese marco, Héctor Daer, uno de los líderes de la Confederación General del Trabajo (CGT), apuntó contra Cristina Kirchner luego de las imágenes que la mostraron bailando en San José 1.111 tras la difusión de los resultados.
El líder de la Federación de Asociaciones Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) fue uno de los sindicalistas que se hicieron presentes en La Plata para esperar la definición del escrutinio en el búnker de Fuerza Patria y habló este lunes en Radio Con Vos luego de las definiciones electorales.
Ante la pregunta sobre cómo vio la reacción de la ex mandataria, apuntó: "Una es saludar y otra cosa es bailar. Me parece que no le cayó bien a nadie. A mí me sorprendió, yo estaba en La Plata en ese momento y cuando me dijeron ‘Cristina está bailando en el balcón’, la verdad que no lo podía creer. Porque aparte considero que Cristina es una persona inteligente, o midió mal el saludar a la gente que la fue a ver o no sé“.
Sobre los motivos de su rechazo a la reacción de la líder del PJ, Daer siguió: “Estábamos perdiendo la elección. Por ahí, la interpretación del baile no es la correcta y es la forma de ella de saludar, nada más”.
En ese sentido, descartó que se trate de una provocación a la interna del peronismo que día a día crece tras el impacto que generó la derrota electoral, no solo a nivel nacional, sino también en la provincia de Buenos Aires.
Justamente, la estrategia que planteó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue desdoblar los comicios nacionales de los provinciales. Así, el 7 de septiembre pasado el oficialismo provincial logró una contundente victoria que se dio vuelta por lo ocurrido el 26 de octubre, con la victoria de Diego Santilli.
A partir de esto, también el sindicalista destacó la propuesta de Kicillof de desdoblar la votación y argumentó: “Gracias al desdoblamiento, garantizamos los consejos del Deliberante, garantizamos el poder territorial en la provincia de Buenos Aires. Si no se hubiera desdoblado, nos hubiese pasado como a Pullaro, a Schiaretti o a Nacho Torres”.
En el centro, Héctor Daer, una de las cabezas de la CGT
“Si esto se hubiera replicado también en la provincial, hubiera sido mucho más complejo. No digo que no es complejo lo que pasó, pero si se hubiera replicado en el territorio, hubiera sido mucho más complejo. No hay que ser oportunista ni para tener una mirada, ni para tener otra. Sino para observar la realidad que es la que no se puede dar vuelta”, agregó el dirigente.
Y continuó: “Pero la realidad es la que es. No dimos el debate necesario o no tuvimos la fortaleza para dar el debate necesario y pasó lo que pasó”.
Reforma laboral y la CGT
Luego de la victoria del último domingo, el Gobierno ya adelantó que piensa presentar una serie de proyectos de ley que definieron como las reformas estructurales. Entre los principales temas que se van a abordar ahora con la nueva conformación del Congreso de la Nación está la reforma laboral.
Allí, Daer marcó la postura que tiene la CGT de cada no solo a este proyecto, sino también para la articulación con ambas Cámaras. “No hay ninguna negociación de ningún tipo. Lo que sí hay, que aparece nuevamente, es un proyecto que viene desde finales del 2024, de la diputada Díez donde habla de reformas varias sobre legislación, sobre la ley de contrato de trabajo, sobre algunos temas a derivar a los convenios colectivos, etcétera. Pero no hay ningún tema nuevo ni hay ninguna predisposición a sentarse a discutir”, señaló.
La CGT no descartó paros y movilizaciones ante el avance de la reforma laboral
Y añadió: “Si la reforma laboral es progresiva, es una cosa. Nosotros tenemos un concepto claro de discusión, de progresión de derechos. Si es para retroceder, si es para ceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo y seguramente esto es lo que se esté planteando el Gobierno”.
Por último, remarcó que la CGT tiene que “atar lo hilo parlamentarios y construir mayorías" en las Cámaras que permitan “frenar los avances como hasta ahora”. “Si eso no alcanza, generar presión gremial, como lo hicimos cuando nos metieron el DNU 70″, enfatizó y no descartó que pueda haber “paros y movilización”
Pablo Laurta en la audiencia por su prisión preventiva en Entre Ríos
Pablo Laurta está detenido y acusado de los femicidios de su ex pareja Luna Giardina y de su ex suegra Mariel Zamudio, pero también del homicidio y descuartizamiento del remisero Martín Palacio, quien desapareció horas antes de que matara a la madre y la abuela de su hijo. Sobre el crimen del chofer, una de las hipótesis que evalúa la Policía de Entre Ríos es que la cabeza y los brazos de la víctima pudieron haber sido descartados también en Santa Fe o en Córdoba.
El cuerpo mutilado del remisero fue hallado hace 15 días en un descampado de la zona de Colonia Yarué. Fueron descartados en una bolsa, pero antes su homicida se aseguró de que no pudieran identificarlo con facilidad. El olor de los restos descompuestos fue lo que le llamó la atención a un policía que rastrillaba la zona en busca de Palacio.
Ahora, el comisario inspector José María Rosatelli, jefe de la Departamental Concordia de la Policía entrerriana, indicó a Infobae que los procedimientos para dar con los restos faltantes de Palacio continúan.
“Diagramamos la búsqueda tomando en cuenta las cámaras de seguridad y la trayectoria de las antenas de telefonía, tanto del imputado (Pablo Laurta) como de la víctima, y considerando dónde apareció el cuerpo”, precisó Rosatelli.
Martín Sebastián Palacio, el conductor asesinado
Los restos fueron hallados en la zona rural de Colonia Yeruá, localidad ubicada a 30 km al sur de Concordia. Estaba desnudo. Le faltaban la cabeza y los brazos.
En su raid, Laurta “pasó por tres provincias antes de quemar el auto” de Palacio, un Toyota Corolla blanco, agregó Rosatelli. En primer lugar, el acusado atravesó varios departamentos de Entre Ríos. “Hicimos una gran búsqueda en Concordia y también se avanzó en otros lugares”, consignó.
Una de las hipótesis que maneja la Policía es que los restos faltantes de Palacio hayan sufrido los efectos de la fauna autóctona. “En la zona hay muchos animales (NdeR: zorros, jabalíes y caranchos, entre otros) y perros en estado silvestre. Es probable que los tomen y los lleven hacia dentro de los campos”, describió.
El recorrido de ida del femicida
Otra posibilidad que se plantean los investigadores es que Laurta haya descartado los restos faltantes de Palacio en otros lugares. Rosatelli indicó que se evalúa que el acusado haya “circulado y arrojado en otra parte de Entre Ríos o en otra provincia”. Esto implicaría que el imputado se movilizó en el Toyota Corolla con los miembros seccionados de Palacio dentro del vehículo.
“La tercera hipótesis, que la estamos trabajando con la Policía de Córdoba, es que haya quemado el auto con los restos del cuerpo y la ropa”, puntualizó el jefe de la Departamental Concordia. El Toyota Corolla apareció incendiado el jueves 9 de octubre por la tarde en el camino de las Altas Cumbres de la provincia mediterránea, dos días después de la desaparición del remisero.
El recorrido de vuelta del sospechoso uruguayo detenido
“Son tres hipótesis. Todas son viables. En eso estamos trabajando”, afirmó Rosatelli.
“Es un rompecabezas”
El funcionario policial afirmó que han reunido un gran número de elementos que apuntan a la culpabilidad de Laurta en el crimen. “Era un rompecabezas. Antes de encontrar el cuerpo teníamos pruebas. Ahora resta algo que, para nosotros y la fiscalía, es muy importante: se trata del análisis de los elementos que se secuestraron en Gualeguaychú”, puntualizó.
Tras ser ubicado por la Policía de Córdoba en esa localidad gracias a un celular de Uruguay que usaba, Laurta fue detenido por agentes entrerrianos en la tarde del domingo 12 de octubre. Estaba alojado en una habitación del Hotel Berlín junto a su hijo de 5 años. El día anterior había secuestrado al menor en Córdoba capital luego de asesinar a Luna Giardina y a Mariel Zamudio.
Las víctimas del doble femicidio: Luna Giardina y Mariel Zamudio
Además de la billetera de Palacio, allí se secuestró un arma con un proyectil en la recámara, es decir, lista para disparar, y cartuchos. “Lo más importante será analizar los teléfonos”, precisó Rosatelli. Una vez concluidas estas pericias, el expediente estaría en condiciones de ser elevado a juicio.
En el caso interviene la fiscal Daniela Montangie, el defensor oficial José Luis Legarreta y la jueza de Garantías Gabriela Seró. La magistrada indagó al acusado, que se negó a declarar. Luego le dictó prisión preventiva por cuatro meses y habilitó su traslado a Córdoba. En la provincia mediterránea quedó preso y enfrenta la imputación por el doble femicidio.
Laurta durante un traslado (RS Fotos)
Según las averiguaciones realizadas hasta hoy, Laurta ingresó a Argentina desde Salto, Uruguay, de manera clandestina. Utilizó una canoa con la que cruzó el río Uruguay. Salió a la altura de Puerto Yeruá, una localidad ribereña a 40 kilómetros al sur de Concordia.
Allí, escondió la embarcación, que ya fue secuestrada, y días más tarde se encontró con el remisero. Había contratado un viaje a la ciudad santafesina de Rafaela, pero el destino fue otro y lo que pasó en el interior del Toyota Corolla es un misterio.
Alberto Fernández en Comodoro Py (Foto: Maximiliano Luna)
Alberto Fernández tuvo otra buena noticia en los tribunales. La Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hizo lugar a un planteo de sus abogados y ordenó que la causa por violencia de género que inició Fabiola Yañez pase de Comodoro Py a la justicia porteña, donde tramita otro expediente que abrió el ex presidente por presuntas amenazas y obstrucción de contacto con Francisco, el hijo que comparte con la ex primera dama.
El juez federal Daniel Rafecas, actualmente a cargo de la causa, también deberá opinar sobre el conflicto de competencia con la justicia de la CABA. Al tratarse de una discusión entre fueros de distintas jurisdicciones, el tema deberá ser resuelto por el máximo tribunal.
El caso de violencia de género se desarrolló íntegramente en los tribunales federales y está listo para ser elevado a juicio. Justo antes de eso, la Cámara Federal de Casación Penal apartó al juez Julián Ercolini de la causa por temor de parcialidad y, en consecuencia, el exmandatario pidió la nulidad de todo lo actuado.
A esto se sumó un nuevo obstáculo antes del debate oral y público: la disputa por la competencia. Tanto Ercolini como la Cámara Federal porteña ya habían rechazado declinar su intervención en el caso, por lo que la discusión podría llegar hasta la Corte Suprema de Justicia.
En un fallo firmado por los jueces Jorge Franza y Luisa María Escrich, con el voto en disidencia de Elizabeth Marum, la justicia de la CABA determinó que a Alberto Fernández se lo acusa “en su mayoría” por delitos “ya transferidos a la órbita del fuero local”.
El ex jefe de Estado está procesado por amenazas coactivas, lesiones leves y graves, agravadas por el vínculo y por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género.
Además, la resolución de la Cámara de Casación y Apelaciones porteña destacó que hay una “conflictiva intrafamiliar” que llegó a los tribunales y cuya resolución es “más propicia dentro de un único fuero de intervención, siendo este el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
El ex presidente junto a Fabiola Yáñez (EFE)
La jueza Escrich, en su voto, entendió además que los hechos por los que Fernández está procesado no se encuentran vinculados a su desempeño como presidente de la Nación. Si así fuera, no se admitiría discusión sobre la competencia del fuero federal.
En adhesión, el camarista Jorge Franza agregó que “la situación del niño Francisco se encuentra en una posición más vulnerable que el proceso en trámite ante la Justicia Federal”, ya que “se trata de un niño de escasa edad, donde su protección y debida tutela judicial efectiva debe prevalecer ante cualquier otro proceso donde no fuese un niño una posible víctima”.
Otro nudo para la causa
La decisión de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal de apartar a Ercolini generó una suerte de cuello de botella en la causa. Por sorteo, el expediente lo recibió el juez Daniel Rafecas, quien por ahora evitó avanzar con el caso hasta que la recusación de su par del Juzgado Federal N° 10 sea ratificada.
El apartamiento de Ercolini fue apelado por Marcelo D’Alessandro, ahora ex abogado de Fabiola Yañez. La denunciante cambió de representantes y designó a Marcela De Leonardis, quien estaría trabajando en la posibilidad de llegar a un acuerdo con el expresidente.
Así, el cambio de juez en la causa por violencia de género quedó pausado. Todavía está pendiente de resolución en la Casación Federal si se concede el recurso extraordinario que presentó Yañez, algo que eventualmente también podría discutirse en la Corte Suprema.
Recién cuando eso se destrabe, Rafecas quedaría en lugar de definir el planteo de nulidad que presentó la defensa de Alberto Fernández en su Juzgado.
La causa por violencia de género contra Alberto Fernández tramita en Comodoro Py (Foto: Franco Fafasuli)
Con un extenso escrito de 187 páginas, el expresidente pidió investigar desde cero toda la causa, al entender que la instruyó un juez parcial. Ercolini fue corrido del expediente luego de que la Cámara Federal de Casación considerara que existió un vínculo personal con Fernández, primero como amigos y ahora enemistados, de acuerdo a lo que había planteado el expresidente.
En el mismo fallo, la Sala II de esa Cámara se adelantó a la controversia que ahora plantea la defensa de Fernández y dijo que, si bien Ercolini debía ser separado por temor de parcialidad, esto debía ocurrir “sin perjuicio de la validez de los actos ya cumplidos”.
Las imágenes muestran cómo ciertas células defensoras, llamadas macrófagos, eliminan microbios. Cuando estas células tienen una proteína llamada girdina, logran juntar unas burbujas internas con herramientas digestivas para destruir los gérmenes. Sin girdina, estas burbujas no logran unirse, por lo que los microbios no se destruyen y pueden seguir causando daño (University of California - San Diego (UC San Diego))
Durante 25 años, la comunidad científica debatió el papel exacto del gen NOD2 en la enfermedad de Crohn, una afección inflamatoria intestinal que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a millones de personas en todo el mundo y presenta una prevalencia que varía entre 50 y 200 casos por cada 100,000 habitantes en países industrializados.
En América Latina, aunque la frecuencia es menor, los casos aumentan año tras año. Este impacto global subraya la relevancia de los avances recientes en la comprensión de la enfermedad.
Ahora, gracias a la integración de inteligencia artificial y biología molecular, un equipo internacional liderado por la University of California - San Diego (UC San Diego) consiguió descifrar el mecanismo biológico que altera el equilibrio de defensa en el intestino, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos y representa un avance fundamental.
La coautora principal Mahitha Shree Anandachar (al centro), estudiante de doctorado en Ciencias Biomédicas en UC San Diego, junto con la asistente de investigación estudiantil Jasmin Salem (izquierda) y Pradipta Ghosh, M.D. (derecha) (University of California - San Diego (UC San Diego))
El estudio, publicado en la revista Journal of Clinical Investigation, y dirigido por Pradipta Ghosh y Gajanan D. Katkar de la UC San Diego School of Medicine, acaba con una de las discusiones científicas más prolongadas sobre la enfermedad y muestra el impacto cada vez mayor de la inteligencia artificial en la investigación médica.
Según los expertos, Crohn se produce cuando el equilibrio entre dos tipos de células inmunitarias —los macrófagos— se rompe, provocando una inflamación intestinal persistente y destructiva.
El papel oculto de NOD2 y el aporte de la inteligencia artificial
La enfermedad de Crohn se caracteriza por una inflamación constante y daño en la pared intestinal, resultado de la pérdida de armonía entre los macrófagos que atacan microbios y los que reparan tejidos. El grupo de UC San Diego utilizó algoritmos de inteligencia artificial para examinar miles de patrones genéticos en muestras extraídas de personas sanas y de pacientes con Crohn. Así, identificaron una señal genética que diferencia con precisión a los macrófagos agresivos de los reparadores: una lista de 53 genes relevantes.
Entre estos genes, destaca el responsable de fabricar la proteína girdin, esencial para mantener el control sobre la inflamación. La investigación comprobó que, en condiciones normales, una parte concreta de la proteína NOD2 se une a girdin en los macrófagos que reparan tejidos.
La mutación en el gen NOD2 impide la unión con la proteína girdin, desencadenando inflamación intestinal persistente en pacientes con Crohn (Imagen Ilustrativa Infobae)
Este enlace limita la inflamación, combate los microbios dañinos y permite la recuperación de la mucosa intestinal. Sin embargo, en muchos pacientes con Crohn, la mutación genética más frecuente elimina justo la sección del gen NOD2 donde debería unirse girdin. El resultado es un desequilibrio marcado entre los dos grupos de macrófagos y una inflamación que no se detiene.
Según Pradipta Ghosh, “NOD2 funciona como el sistema de vigilancia de infecciones del organismo. Cuando se asocia con girdin, detecta patógenos invasores y mantiene el equilibrio inmunológico intestinal al neutralizarlos rápidamente. Sin esta asociación, el sistema de vigilancia de NOD2 se derrumba”.
Resultados en animales y un futuro prometedor
La importancia de esta interacción quedó clara al comparar modelos de ratones con y sin la proteína girdin. Los animales que carecían de girdin sufrieron un profundo desequilibrio en su microbioma intestinal, desarrollaron inflamación severa y muchos murieron por sepsis, una reacción descontrolada del sistema inmune que les causó daños en órganos vitales.
Gajanan D. Katkar destacó: “El intestino es un campo de batalla y los macrófagos son los pacificadores. Por primera vez, la inteligencia artificial nos ha permitido definir y seguir claramente a los actores de ambos bandos”.
Modelos animales sin la proteína girdin desarrollaron inflamación severa y desequilibrio en el microbioma intestinal, según el estudio (Imagen Ilustrativa Infobae)
La combinación de inteligencia artificial, estudios bioquímicos detallados y experimentos con animales permitió a los científicos explicar una de las grandes incógnitas sobre el origen de la enfermedad.
Este hallazgo no solo clarifica cómo una pequeña alteración genética desencadena el problema, sino que además propone estrategias para restablecer el vínculo entre girdin y NOD2. Así, se abre la posibilidad futura de desarrollar nuevas terapias orientadas a restablecer el equilibrio en el intestino y mejorar la vida de quienes sufren Crohn.
La resolución de este misterio gracias a la tecnología es un paso decisivo que transforma el enfoque sobre enfermedades inmunológicas y demuestra el potencial de la inteligencia artificial en la medicina moderna.
Los negocios cambiarios mostraron sobresaltos intradiarios este martes por un esperado reacomodamiento de carteras y operaciones con vistas al cierre del ejercicio mensual, lo que derivó en un rebote del dólar mayorista y minorista.
En el mercado mayorista se notó un incremento de la demanda. Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital explicó que “la demanda de dólares oficiales hoy es por el cierre del sintético de D31O5”, el bono dólar linked que vence este martes. “Muchos vendieron toneladas de dólares contra cobertura del D31O5 para hacer tasa” y en la rueda estuvieron “dando vuelta ese trade, por eso vemos demanda de dólar oficial que debería terminar hoy probablemente”, agregó.
El dólar retomó el sendero alcista
En el mismo sentido, Nicolás Cappella, analista de IEB, dio detalles sobre esta demanda puntual que impidió darle continuidad a la baja del tipo de cambio experimentada el lunes post elecciones. “Hoy era el fixing de la D31O5, es decir se fijaba el tipo de cambio que pagara la Letra. Es un vencimiento de casi USD 3.000 millones. Durante la venta de activos del BCRA esa Letra se utilizó mucho para intentar frenar el dólar, por lo cual muchos bancos armaban sintético con esa Letra. Es decir, vendían dólares spot cerca de la banda, y ‘recompraban’ esos dólares, pagando la D31O5 a un precio menor al spot. La diferencia entre ambos precios era la tasa que se ganaban. Hoy tuvieron que comenzar a dar vuelta ese trade, ya que a partir de mañana la Letra no los cubre contra el tipo de cambio. Así las cosas, hoy se notó mucha demanda del dólar spot en la zona de $1.470″.
El tipo de cambio aplicable para el pago de esta Letra Dollar Linked quedó fijado en los $1.470,83. “Veremos si mañana ya con este trade cerrado, continua el volumen de compra o si la demanda baja, dando lugar a una baja del dólar”, acotó Cappella.
Evolución del dólar mayorista a lo largo de la rueda.
Con una demanda firme el dólar mayorista tocó por la mañana un pico de $1.485, muy cerca del límite superior de intervención en los $1.494,53. Ene esa marca el Banco Central está comprometido a vender divisas por la política monetaria vigente, sin la obligación de esterilizar los pesos emitidos.
En el segmento de contado del mercado mayorista se operaron USD 571,6 millones y el dólar finalizó con suba de 35 pesos o 2,4%, a $1.470. El ajuste post electoral del tipo de cambio oficial se redujo a solo 22 pesos o 1,5 por ciento. El dólar mayorista quedó a 23,53 pesos o 1,6% del techo cambiario.
“La divisa mayorista abrió en los niveles del cierre previo, en $1.440, y desde allí volvió a escalar ante la persistente falta de dólares de exportación y una demanda puntual de inversores llegando a fin de mes. En ese contexto, el tipo de cambio alcanzó los máximos de la semana pasada en $1.485, rozando nuevamente el techo de la banda donde se mantiene activa la postura de venta del BCRA”, precisó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.
“Pasado el mediodía, el mercado mostró cierta descompresión y el tipo de cambio retrocedió hacia la zona de $1.470, operando con mayor equilibrio. Incluso llegó a tocar $1.460, donde rebotó para cerrar finalmente en $1.470″, sumó Merino, mientras que el “volumen operado se recuperó un 41% respecto de la jornada previa, totalizando USD 572 millones".
Sin intervención oficial
Fuentes del mercado indicaron que no se advirtió la postura vendedora del Tesoro de los EEUU o del Tesoro argentino, a la vez que el Banco Central informó que no intervino en la plaza de contado.
El dólar al público subió 35 pesos o 2,4%, a $1.495 para la venta en el Banco Nación. Así, redujo a 20 pesos o 1,3% el descenso desde los $1.515 del viernes 24 de octubre, la última sesión antes de las elecciones legislativas. El BCRA comunicó que, en el promedio de entidades financieras, el dólar minorista cerró a $1.487,76 para la venta (alza de 35,98 pesos o 2,5%) y a $1.432,91 para la compra.
En el mercado de dólar futuro se operó un muy importante volumen equivalente a USD 3.060,3 millones, con alzas en todos los segmentos en un rango de 0,5% a 3,1%, según la plataforma A3 Mercados. Las posturas más negociadas, para fin de octubre, subieron 44,50 pesos o 3,1%, a $1.474,50, para quedar cerca del precio del dólar mayorista.
El dólar blue ganó cinco pesos o 0,7%, a $1.470, un precio que lo deja al mismo nivel de la cotización mayorista y debajo del dólar al público.
Las reservas internacionales brutas del BCRA restaron USD 288 millones, a USD 40.771 millones. Fuentes de la entidad indicaron a Infobae que “hubo unos USD 40 millones de baja de cotizaciones, pero la mayor parte de la baja se debe a que comenzaron los movimientos de fin de mes”, en cumplimiento de la posición global neta en cartera propia de los bancos. Estos dólares regresan a la cuenta del Central con el inicio del nuevo mes.
Dada esta disparidad de precios, agentes del mercado no descartan la intervención del Tesoro argentino o de su par estadounidense con el reciente acuerdo por un “swap” de monedas por USD 20.000 millones, mientras que aguardan novedades por la conformación de un fondo similar en volumen aportado por inversores institucionales.
“La victoria del oficialismo en las elecciones representa un espaldarazo al programa económico. Independientemente del análisis fino de los votos, el Gobierno renovó fuerzas para mantener su línea. No solo fallaron los pronósticos devaluatorios, sino que el dólar bajó”, explicó a Reuters Marcos Victorica, gerente y economista de la empresa de inversiones Bas Storage.
El presidente Javier Milei se impuso de manera contundente el domingo en los comicios legislativos en los que buscó mejorar su presencia en un Congreso dominado por la oposición para avanzar con su plan económico ultraliberal.
Este resultado en las urnas se plasmó en una leve caída del dólar -aún cerca del techo de las bandas- frente a una importante recuperación de los activos bursátiles, que venían de atravesar un 2025 negativo.
“Cambia el clima de negocios. La fase que se abre es de calibración: capitalizar el optimismo del mercado sin perder disciplina macro y secuenciar las decisiones para que el alivio financiero se traduzca en crecimiento sostenido y competitividad real”, reportó la consultora Abeceb.
Inversores apuestan fuertemente por la renovada política de Milei y esperan que el presidente transforme la reestructuración electoral en reformas laborales y fiscales radicales que podrían desbloquear miles de millones de dólares.
La colaboración entre Tini Stoessel y Ricky Sarkany fusiona música, moda e innovación en FUTTTURA
La colección exclusiva fue concebida con un enfoque futurista y personalizado, alineado con la visión artística de Tini. El resultado fue una serie de piezas que combinan innovación, funcionalidad y un fuerte sello de identidad, explicaron a Infobae Ricky y Clara Sarkany.
El proceso de creación de las botas que lució la artista en el escenario reflejó un vínculo personal de años entre Tini y la familia Sarkany, además de una búsqueda estética orientada a lo vanguardista.
La colección FUTTTURA representa la evolución de una relación creativa y personal que comenzó en la infancia de Tini
“Lo primero que hicimos fue contactarnos con su equipo de vestuario, a cargo del estilista Michael Lorigado, quien nos dio las indicaciones en total confidencialidad sobre cómo sería el outfit que necesitaban para la presentación de Tini”, explicó Ricky Sarkany.
La relación profesional entre Tini Stoessel y la casa Sarkany se remonta a la infancia de la cantante. “Nosotros a Tini la conocemos desde que tiene once años. Le hicimos muchísimas veces las botas y zapatos que necesitaba para sus shows, donde se dan dos cosas. Una, generar un diseño que tiene que ver con la estética que ella necesita y lo otro, que tengan una comodidad extrema para que ella pueda bailar libremente y realizar los cambios de vestuario con facilidad”, detalló.
El trabajo conjunto entre la artista y los diseñadores priorizó la comodidad y el estilo vanguardista en cada pieza
El desafío de crear un calzado que conjugue innovación y funcionalidad fue central en el proceso. “Lo que tratamos de buscar para lograr ese futurismo es que la bota tuviera personalidad, que tenga pliegues, que tenga movimiento, tendencia y que sea algo que se destaque dentro de su outfit”, dijo Ricky.
Clara también destacó el profundo conocimiento de Tini sobre la moda. “Quizás no se muestra tanto, pero además de ser una tremenda actriz y cantante, es apasionada por la moda. Sabe perfectamente lo que quiere: pregunta por la altura del taco, los colores, las gamas… En el fitting estaba como pez en el agua: vestuarista, actriz, cantante, productora, estilista y directora, todo en una misma persona. Trabajar con alguien tan apasionada es un honor”, contó.
El diseño de las botas de Tini demuestra la importancia de mantener la identidad nacional en producciones internacionales
El vínculo personal y profesional entre Tini y la firma se reflejó en la emoción del equipo por acompañar su crecimiento. “Parece increíble. Recuerdo a Tini con once o doce años, cuando venía a visitarnos con esos ojos brillosos y esa sonrisa única. Haberla acompañado desde entonces hasta este momento, con un proyecto tan especial como FUTTTURA, es un sueño hecho realidad. Tini, hoy y siempre, a tus pies”, expresó Ricky Sarkany en un video publicado en su cuenta de Instagram.
La pasión de Tini por la moda inspiró a Sarkany a crear un calzado funcional y con sello propio
Sarkany hizo especial hincapié en el gesto de la artista quien, a pesar de su proyección internacional, eligió trabajar con diseñadores argentinos, lo que para la marca tiene un valor especial.
“Normalmente, los artistas, cuando emergen y toman un nivel global, empiezan a trabajar exclusivamente con marcas del exterior, conocidas y que sean primeras marcas mundiales. En el caso de Tini, ella volvió de alguna manera a sus orígenes porque no deja de ser una embajadora argentina en el mundo y el hecho de que tenga confianza en diseñadores de Argentina nos hace a nosotros saber de su calidad humana y lo comprometida que está y lo valioso que tiene recordar los inicios”, destacó.
La experiencia y el conocimiento mutuo entre Tini y Sarkany se reflejan en la elección de cada detalle de las botas
La experiencia de trabajo conjunto fue también resaltada por Clara Sarkany, quien subrayó la pasión y el involucramiento de Tini en cada detalle del diseño.
“Trabajamos en conjunto con Tini, la realidad es que ya son muchos años, hoy tiene 28, trabajamos con ella desde los once años. Venía acá a hacer Sarkany & Friends, a hacer los zapatos para la gira de Violeta. Ya sabemos qué le va a gustar y qué no de antemano. Entonces la realidad es que fue bastante fácil. También al tener las referencias de vestuario ya bajadas y tan claras fue poner nuestro ADN y nuestro valor agregado. Pero sumado a esto, fuimos a probarle las botas a Tini. Ella también le dio su toque extra y fue una experiencia única e inigualable”, relató Clara a Infobae.
La historia detrás del calzado resalta el compromiso de Tini con las raíces argentinas a pesar de su éxito global
Estamos muy orgullosos de su carrera y del resultado del calzado para FUTTTURA”, cerró.
El cultivo de papa, uno de los más demandantes de agua de la provincia de Córdoba, enfrenta un desafío climático cada vez más evidente (INTA)
El cultivo de papa, uno de los más demandantes en agua de la provincia de Córdoba, enfrenta en Traslasierra un desafío cada vez más evidente: menos lluvias y métodos de riego tradicionales con baja eficiencia. Frente a este panorama, técnicos del INTA Villa Dolores impulsan junto a productores locales la implementación de riego por goteo subterráneo, una tecnología que ya muestra resultados alentadores en las primeras experiencias.
“El riego es un factor clave en nuestra región. Las limitaciones hídricas nos obligan a buscar alternativas más eficientes”, explicó Silvana Walter, jefa de la Agencia de Extensión Rural del INTA Villa Dolores.
Una respuesta local a la escasez de agua
En la zona se desarrollan dos ciclos productivos de papa al año —tardío y semitemprano— con requerimientos de entre 500 y 800 milímetros por campaña. Hasta ahora, los sistemas más comunes eran el riego por surcos, con agua del dique La Viña, y el riego por pivote con agua subterránea. Pero ambos muestran limitaciones: según mediciones del INTA y el Consorcio de Usuarios de Riego Río de los Sauces, la eficiencia del riego por surco apenas alcanza el 40 %.
Técnicos del INTA Villa Dolores impulsan junto a productores locales la implementación de riego por goteo subterráneo, una tecnología que ya muestra resultados alentadores en las primeras experiencias (INTA)
El goteo subterráneo, en cambio, podría multiplicar por tres la superficie regada con la misma cantidad de agua. Además, se adapta a lotes donde no es viable instalar pivotes y permite automatizar tareas que antes demandaban horas de trabajo manual.
Durante las últimas campañas, el INTA acompañó dos experiencias piloto en campos de Los Cerrillos y San José, con productores que instalaron esta tecnología en parcelas comerciales.
“El sistema resultó mucho más sencillo de operar. El riego por surcos puede demorar más de 24 horas, incluso de noche. Con el goteo, el manejo es automatizado y se eliminan costos como la limpieza de acequias”, destacó Walter.
El goteo subterráneo podría multiplicar por tres la superficie regada con la misma cantidad de agua (INTA)
Los ensayos también comprobaron que el agua distribuida por los goteros enterrados asciende por capilaridad hasta las raíces de la papa, garantizando una hidratación uniforme sin interferir con las labores de siembra y cosecha. Los conductos se colocan a unos 35–40 centímetros de profundidad, por debajo del desarrollo del tubérculo, lo que evita daños por maquinaria.
Fertilización y riego en un sólo proceso
Una de las mayores ventajas del sistema es la posibilidad de integrar fertilización y riego en un solo proceso, conocido como fertirriego. Esta técnica permite aplicar la cantidad exacta de nutrientes según las necesidades del cultivo y el momento del ciclo, mejorando la eficiencia y reduciendo pérdidas.
“El fertirriego es mucho más preciso que la aplicación tradicional. Además, permite ajustar el suministro de agua a la demanda real del cultivo, sin depender de los turnos del consorcio”, explicó la especialista del INTA.
Los resultados de pruebas realizadas por el INTA arrojaron hasta un 30 % más de rendimiento en comparación con lotes regados por métodos convencionales (Casafe)
Si bien la inversión inicial es significativa —incluye obras de impermeabilización, bombeo, filtrado y distribución—, el sistema tiene una vida útil estimada de 12 a 15 años, lo que lo convierte en una alternativa sustentable a largo plazo frente a la escasez hídrica.
Una empresa privada junto al productor Antonio Martínez, implementaron el sistema en la estancia La Primavera (San José), donde se cultivan 500 hectáreas de papa y forrajes de alta calidad. Tras una primera prueba en seis hectáreas, los resultados fueron contundentes: hasta un 30 % más de rendimiento en comparación con lotes regados por métodos convencionales.
El acompañamiento técnico del INTA fue clave para ajustar el diseño de los equipos, evaluar la respuesta del suelo y planificar la fertilización con base en datos locales.
Fuente: INTA
El propósito del avatar es lograr que los usuarios mantengan conversaciones en lenguaje natural.
MICROSOFT
Microsoft presentó a Mico, el nuevo avatar animado que representa al asistente Copilot. Esta actualización incorpora una imagen visual para la interacción con Copilot e incorpora respuestas a comandos de voz, asistencia en tareas de aprendizaje y apoyo en actividades de comunicación diaria dentro del ecosistema de la compañía.
La compañía retoma la figura de asistente virtual con un enfoque en mejorar la experiencia de uso y la cercanía en las interacciones con sus herramientas digitales.
Mico, el asistente virtual de Copilot: cómo cambia la interacción en Windows
La actualización de Copilot introduce a Mico, representado como una burbuja animada con cara y ojos expresivos, que comunica emociones y reacciones a través de gestos y respuestas visuales. El propósito del avatar es lograr que los usuarios mantengan conversaciones en lenguaje natural, eliminando la necesidad de comandos específicos y favoreciendo un diálogo más relajado e intuitivo.
Mico, el nuevo asistente IA de Microsoft. (Microsoft)
Según expertos de Microsoft, este avatar satisface la necesidad de establecer una comunicación más informal y humana con la inteligencia artificial, brindando atención y empatía en cada interacción. Los usuarios sentirán que son comprendidos y escuchados gracias a la flexibilidad conversacional que proporciona el entorno de Mico.
Para qué sirve Copilot Learn Live
Mico no se limita a funciones conversacionales. Como parte de la nueva función Copilot Learn Live, ahora el asistente se convierte en un aliado para el estudio, con la capacidad de explicar conceptos complejos, fórmulas matemáticas y distintos hechos de manera paciente y comprensible, facilitando el aprendizaje en tiempo real.
La actualización incluye además el soporte para conversaciones grupales, donde Mico puede responder a preguntas de cualquier integrante de la conversación, y la integración con fuentes de información provenientes de archivos y servicios de correo tanto de Microsoft como de Google.
El nombre de Mico es un guiño a “Microsoft Copilot”. (Microsoft)
También se anuncia una experiencia más fluida en plataformas como Windows y Edge, con nuevas capacidades que refuerzan el papel de Copilot como agente inteligente multidisciplinario.
Microsoft lanza el Modo Copilot en Edge: en qué consiste
Microsoft ha dado un paso determinante en el desarrollo de inteligencia artificial integrada al anunciar el despliegue mundial del Modo Copilot en su navegador Edge. Con esta incorporación, la compañía pretende consolidarse como una alternativa fuerte frente a las propuestas de Google y OpenAI, transformando Edge en una herramienta de navegación mucho más inteligente y proactiva.
La función de Modo Copilot convierte cada sesión en Edge en una experiencia asistida por IA. Permite abrir chats conversacionales y hacer búsquedas mediante lenguaje natural en nuevas pestañas, manteniendo el contexto de la navegación gracias a un panel dinámico.
El Modo CoPilot en Edge introduce herramientas que convierten al navegador en un asistente inteligente. (Microsoft)
Por ejemplo, quien esté organizando una cena puede comparar recetas, obtener resúmenes de instrucciones o diagramar un cronograma de cocina sin abandonar el navegador, aprovechando la posibilidad de razonar sobre múltiples pestañas abiertas.
Entre las novedades más importantes se encuentra la capacidad de Copilot para retomar sesiones anteriores, ayudando a evitar la típica acumulación de pestañas. También soporta la ejecución de flujos de trabajo complejos, como planificar viajes turísticos o gestionar proyectos personales desde el mismo entorno.
Copilot puede, si el usuario lo habilita, generar resúmenes y recomendaciones personalizadas a partir del historial de navegación, todo sin comprometer la privacidad.
REUTERS/Mike Blake
La protección de los datos y la autonomía sobre el uso de la IA en el navegador son prioridades declaradas por Microsoft. El Modo Copilot es completamente opcional y puede ser activado o desactivado por el usuario en cualquier momento mediante un interruptor visible.
El sistema deja claras señales cuando la inteligencia artificial se encuentra activa, y los datos personales que se recopilen serán usados únicamente para optimizar la experiencia, siempre con el consentimiento expreso del usuario y bajo los lineamientos de la Declaración de Privacidad de Microsoft.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias (Maximiliano Luna)
El Gobierno trabaja en el llamado a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto con la nueva composición de la Cámara de Diputados, según confirmó una fuente oficial a Infobae.
“Estamos emplazados para dictaminar. Con el compromiso de las extraordinarias postergamos el debate en la búsqueda de mayores consensos”, argumentaron por los pasillos de Casa Rosada.
Noticia en Desarrollo
Gastón Portal le contó a su hija que fue novio de Karen Reichardt
La sorpresa llegó a la familia Portal cuando, frente a la pantalla de una computadora, la hija de Gastón Portal descubrió que su padre había tenido un romance en 1989 con Karen Reichardt, la flamante diputada electa por La Libertad Avanza. El hallazgo, entre risas y comentarios cómplices porque en la red X la foto de ambos aparece como “contenido no apto para menores”, reveló un vínculo inesperado entre el pasado artístico y el presente político de dos figuras conocidas en la escena argentina.
La escena familiar se desarrolló con naturalidad: mientras revisaban información sobre la reciente llegada de Reichardt al Congreso, Gastón Portal, productor e hijo de Raúl Portal, compartió con su hija el secreto de aquel amor de juventud. “¿Qué pasa?”, preguntó la joven, entre risas, al ver la reacción de su padre. Portal, con humor, admitió que el contenido no era apto para menores y que el recuerdo le había llegado de manera inesperada. La anécdota involucró a una de sus dos hijas —Olimpia y Gala (también tiene un varón, León)— y puso sobre la mesa un episodio que ni él mismo tenía presente en sus recuerdos más remotos: “¡Qué querés! Tengo un pasado", le dijo entre risas.
El romance entre Gastón Portal y Karen Reichardt se remonta al verano de 1989. Por entonces, Portal era un joven con el diente roto que trabajaba con su papá, Raúl.
Karen Reichardt, cuyo nombre de nacimiento es Karina Celia Vázquez y nació el 21 de mayo de 1969 en Banfield, inició su trayectoria artística a finales de los años 80. Su llegada a la televisión fue fruto de la casualidad: una amiga la convenció de acompañarla al programa NotiDormi, precisamente conducido por Raúl Portal en ATC. El ciclo, pionero en la televisión de medianoche, ofrecía una tribuna abierta al público los viernes. Fue allí donde Raúl Portal, con su característico olfato, la invitó a participar en cámara, marcando el inicio de su carrera.
La fotografía de una revista de 1989 muestra a Karen Reichardt y Gastón Portal juntos en la playa (Fuente: X)
La relación, descrita como un “tórrido romance” por los medios de la época, parece haber sido breve y excepto unas breves notas, quedó casi olvidada por ambos protagonistas. En ese momento, Reichardt comenzaba a dar sus primeros pasos en el mundo del espectáculo, mientras Portal transitaba los inicios de su carrera como productor.
Más adelante, Reichardt integró un ciclo de verano bajo la conducción de Gastón Portal y ganó visibilidad en la escena del espectáculo, en una época en la que la estética televisiva se definía por tendencias como la “cola less”. Su carrera la llevó a compartir pantalla con figuras como Jorge Guinzburg, Horacio Fontova y María Fernanda Callejón en “Peor es Nada”.
Cuando en el año falleció Raúl Portal, Reichardt lo despidió con agradecimiento: “De golpe me señalaste y me hiciste bajar a mandar un beso a un televidente. Ahí comencé, fue la primera vez que estaba en la televisión. Me elegiste y ese fue el comienzo de muchos programas juntos”.
El salto de Reichardt a la política se consolidó tras el triunfo de Javier Milei en diciembre de 2023. Desde entonces, la actriz manifestó abiertamente su apoyo al presidente, a quien visitó en la Casa Rosada semanas después de su asunción. “Hoy pasé por La Casa Rosada, conocí a nuestro Presidente, cálido, humano, sensato, un ser extraordinario. Gracias Javier Milei por devolvernos la esperanza a los argentinos”, expresó en su cuenta de Instagram. Su respaldo a Milei y a La Libertad Avanza se reflejó en mensajes reiterados en redes sociales, donde también agradeció al mandatario por su trabajo y alentó a los argentinos a mantener la esperanza en el futuro del país.
La diputada electa Karen Reichardt junto al presidente Javier Milei (@karenreichardt1)
La campaña electoral de Reichardt se caracterizó por una activa presencia en redes sociales, donde alternó mensajes políticos con imágenes de animales y referencias a River Plate. En su perfil, dirigió llamados al electorado bonaerense con frases como “Bonaerenses despierten” y respaldó a las figuras de La Libertad Avanza. Su último mensaje antes de asumir como cabeza de lista fue publicado tras un acto en Mar del Plata junto a Milei y Santilli, horas antes de ser confirmada como diputada.
La elección de Reichardt como diputada generó repercusión tanto en el ámbito político como en el mediático. En sus mensajes recientes, la diputada reafirmó su compromiso con el proceso de reformas iniciado a fines de 2023 y su convicción de que la Argentina puede recuperar su grandeza colectiva.
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza
La Corte Suprema de Justicia rechazó este martes un recurso del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y confirmó su procesamiento por los delitos de abuso sexual simple y desobediencia a una orden judicial, en la causa iniciada por su exsecretaria privada Melody Jacqueline Rakauskas, quien lo denunció por un presunto ataque ocurrido en su domicilio en mayo de 2021.
La decisión del Máximo Tribunal dejó firme lo resuelto por los tribunales inferiores y habilita el avance del expediente hacia la etapa de juicio oral, aún sin fecha definida.
La defensa del jefe comunal había recurrido a la Corte luego de que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmara el procesamiento dictado por el juez de instrucción. En su resolución, los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que el planteo “no se dirige contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal”, por lo que desestimaron la queja en los términos del artículo 14 de la ley 48.
Los jueces de la Corte: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti
La causa se inició en junio de 2021, cuando Rakauskas presentó su denuncia ante la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema. Según su testimonio, Espinoza la había contratado de manera informal, a través de su entonces pareja -amigo del intendente-, para desempeñarse en su secretaría privada con la promesa de una remuneración de 150.000 pesos mensuales.
De acuerdo con la denuncia, el 10 de mayo de 2021 el dirigente kirchnerista la visitó en su departamento bajo el pretexto de conversar sobre cuestiones laborales. Durante la cena, que se prolongó hasta la madrugada, habría comenzado a insinuársele y a actuar de manera intimidante. “No tengas miedo, dale. Las mujeres de mis amigos tienen bigote”, le habría dicho antes de intentar someterla.
“Fernando, no sé qué vas a hacer pero te pido que no, te pido que te vayas de mi casa”, le dijo la mujer, según las actuaciones. Pero Espinoza “una vez dentro de la habitación se quitó el pantalón, la camisa que previamente se había desabotonado y quedó en ropa interior”. Cuando le insistió para que se fuera, “el imputado la sujetó fuertemente, indicando la víctima que no recordaba exactamente cómo pasó, pero que él logró terminar encima de ella en la cama”.
Durante esos minutos, el imputado empezó a darle besos en la zona de sus pechos y a tocarla por encima de la ropa mientras le decía “quedate tranquila, siempre te tuve ganas, va a estar todo bien” y le pedía que le practicara sexo oral, procurando también quitarle sus prendas en contra de su voluntad, lo que habría llevado a que le rompiera la camisa que ella tenía puesta, además de intentar bajarse su propia ropa interior, lo que no consiguió porque la víctima hacía fuerza para impedirlo.
“Bueno listo ya está se terminó todo, me voy, ya está no te preocupes. Sos una boluda, no sabes lo que te perdés pero bueno, allá vos”, le respondió Espinoza antes de irse del lugar.
Melody Raskaukas, la denunciante de Fernando Espinoza por abuso sexual
El juez de instrucción procesó a Espinoza sin prisión preventiva, dispuso su libertad provisoria y le prohibió acercarse o comunicarse con la denunciante. También le imputó desobediencia judicial, al considerar que violó esa restricción al intentar contactarla mediante un funcionario municipal para convencerla de retirar la denuncia.
La Cámara del Crimen, en su Sala VII, confirmó el procesamiento en julio de 2023 y sostuvo que el testimonio de la víctima resultaba “coherente, persistente y verosímil”. En mayo de este año, el mismo tribunal ratificó el envío a juicio oral, al rechazar un pedido de nulidad de la defensa. Los jueces Juan Cicciaro y Rodolfo Pociello Argerich entendieron que “persiste la probabilidad requerida para tener por acreditada la imputación dirigida al nombrado” y que no correspondía el sobreseimiento en esta etapa.
La defensa, encabezada por abogados del estudio del exjuez federal León Arslanian, había objetado la elevación a juicio alegando que la Fiscalía de Instrucción, a cargo de Mónica Cuñarro, había solicitado el sobreseimiento tras la aparición de un audio encontrado en el celular de la víctima, donde se mencionaría un supuesto intento de acuerdo entre las partes. Sin embargo, la Cámara concluyó que ese material debía ser valorado en el debate oral y no justificaba el cierre de la investigación.
Tras la confirmación del procesamiento y la elevación a juicio, la defensa interpuso un recurso extraordinario federal, cuya denegación motivó la presentación ante la Corte Suprema, que decidió desestimar el planteo. Ahora el expediente continuará su trámite en la etapa oral, donde deberá fijarse fecha para el comienzo del debate.
El dirigente comunal, histórico referente del peronismo bonaerense, actualmente cumple su cuarto mandato al frente del distrito más poblado del país. En su defensa negó los cargos en su contra y sostuvo que la causa tiene motivaciones políticas.
Charlie Sheen reveló en su documental de Netflix los excesos con drogas, sexo y caos que marcaron su vida (YouTube: Adam Carolla)
La trayectoria de Charlie Sheen abarca incidentes con celebridades, episodios policiales y un proceso de transformación que ahora se refleja en pantalla.
En una entrevista reciente en el canal de YouTube Adam Carolla, el actor relató sin reservas sus años marcados por el abuso de drogas, el sexo y el caos personal, en el contexto del estreno de su documental en Netflix, , y la publicación de su libro The Book of Sheen.
Sheen admitió que su mente operaba a una velocidad peligrosa. “Siempre sentí que tenía una mente que iba más rápido de lo que era bueno para mí”, confesó a Carolla. Esa intensidad, sumada a una tolerancia poco común a las sustancias, lo llevó a cruzar límites insospechados.
El actor narró incidentes con celebridades y episodios policiales que definieron su reputación en Hollywood (YouTube: Adam Carolla)
El actor explicó que el alcohol y las drogas no lograban sedarlo, sino que lo incitaban a buscar más, a desafiarse de manera constante: “No era solo cuestión de tolerancia, era saber hasta dónde podía llegar para seguir exigiendo más de cada momento. Las drogas y el alcohol condicionaron mi existencia”.
Anécdotas de una vida marcada por el descontrol
Las anécdotas de Sheen sobre su época de excesos parecen sacadas de una película, pero forman parte de su vida real. Rememoró un vuelo de regreso de su luna de miel en el que, tras varios tragos, ingresó a la cabina de un avión, se colocó la chaqueta y el gorro del piloto y llegó a tomar los mandos durante poco más de un minuto.
En otra ocasión, junto a Nicolas Cage, vivió un incidente en un vuelo a San Francisco que acabó con la policía y agentes federales esperándolos al aterrizar, mientras él llevaba cerca de 50 gramos de cocaína ocultos. “No sabía cuánto tiempo íbamos a estar ahí, así que mejor ir preparado”, bromeó.
Sheen revela detalles de un vuelo con Nicolas Cage que terminó con intervención policial y agentes federales en San Francisco (Créditos: Reuters/AP)
La vida nocturna en Malibu, las fiestas interminables y los encuentros con la ley constituían una rutina en la que Sheen, sorprendentemente, nunca recibió una infracción por conducir bajo los efectos del alcohol.
“Decidí desde los 18 años que siempre usaría limusina. Nunca tuve un DUI, lo cual es casi increíble considerando mi historial”, compartió a través de YouTube. Su entorno se componía de figuras como Sean Penn, Rob Lowe y Robert Downey Jr., y las noches podían extenderse durante días, con Sheen verificando que su coche siguiera aparcado en el mismo lugar tras cada maratón de fiesta.
Familia, relaciones y consecuencias
Las relaciones personales y familiares también ocuparon un lugar central en la charla. Sheen expresó su cariño y admiración por su padre, Martin Sheen, a quien describió como un héroe y presencia constante.
Charlie Sheen destacó la influencia de su padre Martin Sheen en su vida familiar y profesional (REX Features/The Grosby Group)
“No puedo imaginar lo que era para él despertarse a las 3:30 de la mañana y preguntarse dónde estaba su hijo, con quién, y qué estaba haciendo”, reflexionó. La relación con sus hermanos, especialmente con Emilio Estévez, se mantuvo cercana; sin embargo, reconoció que su personalidad siempre fue distinta de la del resto de la familia: “Ellos parecen cortados por la misma tela, y yo soy de otra completamente diferente”.
El precio de los excesos comenzó a ser evidente. Sheen relató episodios en los que, tras noches de consumo, recurría a métodos extremos para cumplir con sus compromisos laborales, como utilizar un cubo de hielo para permanecer despierto en el set.
La presión de la fama, unida a la adicción, lo arrastró a situaciones límite, incluyendo la experimentación sexual sin distinciones de género impulsada por el consumo de drogas. “Llegó un punto en el que nada era suficiente, y la curiosidad, junto con las sustancias, me llevaron a explorar todo tipo de experiencias”, reconoció.
El actor reveló cómo la presión de la fama y la adicción lo llevaron a situaciones límite y a la pérdida de oportunidades profesionales (AP)
Las consecuencias incluyeron el deterioro de su salud, el estigma público y la pérdida de oportunidades profesionales. El incidente con Kelly Preston, en el que un arma cayó y la hirió con fragmentos de porcelana, fue tergiversado por los medios, intensificando su reputación de “chico malo”.
Su relación con figuras como Heidi Fleiss, la exmadame de Hollywood, y su participación en el escándalo de la prostitución, también marcaron su carrera y lo enfrentaron a serias amenazas legales.
Un camino de redención sostenido por la adversidad
El proceso de redención no fue inmediato. Sheen reconoció que durante años su capacidad para resistir los efectos de las drogas y el alcohol solo agravó el daño: “Puedes desafiar al universo solo un número limitado de veces antes de que te pase factura”, señaló en la entrevista.
La advertencia de Slash, guitarrista de Guns N’ Roses, fue clave para que Charlie Sheen buscara ayuda (2012/REUTERS: Foto de archivo)
El momento crucial se produjo cuando Slash, guitarrista de Guns N’ Roses, lo advirtió sobre la necesidad de buscar ayuda o corría riesgo de morir. Desde entonces, Sheen inició un camino hacia la sobriedad, enfrentando su pasado y reconstruyendo su vida con nuevas herramientas.
El documental AKA Charlie Sheen, dirigido por Andrew Renzi y disponible en Netflix, es fruto de más de un año de trabajo revisando archivos y enfrentando recuerdos dolorosos. Sheen participó activamente en la preparación, aunque no aparece como productor.
La obra busca ofrecer una perspectiva honesta y artística de su vida, alternando escenas íntimas en un café, material de archivo y testimonios de figuras como Jon Cryer, su compañero en Two and a Half Men. “El documental fue un proceso de más de un año, revisando archivos y enfrentando mi pasado”, contó en YouTube.
The Book of Sheen acompaña al documental y profundiza en las vivencias y reflexiones del actor (Créditos: Gallery Books)
Junto a la producción audiovisual, Sheen publicó The Book of Sheen, donde profundiza en sus vivencias y reflexiona sobre las lecciones aprendidas.
Ambos proyectos marcan su regreso a la vida pública tras años de silencio, con el objetivo de cerrar capítulos y abrir otros. “No hay nada más que probar en ese mundo de excesos”, afirmó, subrayando que su motivación hoy es recuperar la creatividad y la pasión originales de su carrera.
Recuperación, gratitud y una mirada hacia el futuro
Actualmente, Charlie Sheen se muestra agradecido por haber sobrevivido a una etapa que, según sus propias palabras, dejó una estela de destrucción difícil de reparar. Ahora su mirada está puesta en el futuro, con la esperanza de regresar a un entorno creativo, esta vez con la claridad y el entusiasmo de sus primeros años en Hollywood.
El actor busca recuperar la creatividad y la pasión originales que marcaron sus inicios en Hollywood (AP)
Fiestas interminables, episodios policiales y advertencias de rockstars forman parte de una historia que Sheen decidió contar para redefinir su legado y ofrecer, finalmente, una versión íntegra de sí mismo.
Los US Navy SEAL en acción. Son fuerzas de operaciones especiales de élite de la Marina de los Estados Unidos,
Los Navy SEAL son la principal fuerza de operaciones especiales de la Armada de Estados Unidos , entrenada para intervenir en misiones en ambientes marítimos, aéreos y terrestres.
Creados en 1962, por el presidente John F. Kennedy , su origen se remonta a las unidades especiales que lucharon en la Segunda Guerra Mundial.
El entrenamiento de los SEAL es considerado uno de más duros del mundo e incluye preparación física extrema, tácticas submarinas, combate terrestre y paracaidismo.
Una de sus últimas intervenciones fue durante la guerra de Irak. Entonces, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, trabajó con ellos.
La trayectoria de DeSantis, antes de dedicarse a la política, incluye una destacada participación en la Armada. Después de graduarse en historia por la Universidad de Yale y en derecho por Harvard, ingresó a la Reserva Naval como oficial en 2004. Luego fue asignado al Cuerpo del Juez Defensor General (JAG), donde ejerció como abogado.
La etapa de DeSantis en Guantánamo ha sido ampliamente utilizada tanto por opositores como por defensores. Foto: New York Times.
Siguió su formación en la Escuela de Justicia Naval y ejerció en la Estación Naval de Mayport, Florida, como fiscal adjunto. Su labor incluía asesorar y ejecutar procedimientos militares legales, un rol clave en el sistema de justicia interna de la Marina, tal como destaca la BBC.
Uno de los destinos más relevantes en la carrera militar del gobernador fue participar en la Fuerza de Tarea Conjunta-Comandante de Guantánamo (JTF-GTMO) , donde colaboró directamente con la gestión legal de los detenidos en la prisión, a partir de 2005.
En 2006, fue ascendido a teniente y, al año siguiente, fue seleccionado para incorporarse al Grupo de Comando de Guerra Especial Naval en Coronado, California, una unidad de élite del ejército.
Su siguiente destino fue el Team One de los Navy SEAL. Como parte de este grupo de elite fue enviado a Irak, donde actuó como asesor legal del comandante de la Special Operations Task Force-West en Fallujah, una región donde se libraron intensos combates en plena guerra de Irak.
Durante su servicio en Irak, supervisó asuntos legales ligados a operaciones de combate , reglas de enfrentamiento, gestión de prisioneros y asesoramiento estratégico a las fuerzas estadounidenses.
Al concluir el despliegue de tropas en Irak, en 2008, regresó a Estados Unidos para continuar su labor jurídica en la Región Naval del Sureste. Por sus contribuciones fue reconocido con la Estrella de Bronce y la Medalla de la Campaña de Irak.
Como parte del grupo de elite, Team One, de los Navy SEAL, DeSantis fue enviado a Irak. Foto: AP.
En 2010, DeSantis culminó su servicio activo, pero mantuvo una comisión de reserva como teniente en el cuerpo de abogados. Su legado militar ha influido en varias decisiones políticas, ya como gobernador.
En Florida, ha impulsado legislaciones para sancionar con severidad a quienes falsifican credenciales o historial militar y ha subrayado la importancia del honor y el reconocimiento del verdadero servicio en las Fuerzas Armadas.
La ley, que entró en vigor en julio de 2025, sanciona a quienes pretendan sacar beneficio personal o político mediante la falsa atribución de experiencia o condecoraciones militares.
Nicolás Lamolina, el árbitro de Barracas vs Boca.
Foto Marcelo Carroll - CLARIN
Tuvo repercusiones el caliente arranque de Barracas Central contra Boca y la temprana expulsión de Iván Tapia , el capitán local e hijo del presidente de la AFA, Claudio 'Chiqui' Tapia . Es que el director nacional de Arbitraje, Federico Beligoy , descartó a Nicolás Lamolina , quien estuvo en el estadio del 'Guapo', para la fecha 14 del Torneo Clausura que se disputará el próximo fin de semana.
¿Qué pasó? Leandro Paredes y Tapia tuvieron un caliente cruce a los 6 minutos y se ganaron la amarilla los dos. El hijo de Chiqui le dijo algo en el oído al campeón del mundo que reaccionó con un empujón. El 5 del 'Xeneize' se ganó una amarilla que necesitaba para limpiarse de cara al Superclásico que se jugará dentro de dos fechas.
Unos minutos después, volvieron a cruzarse y esta vez Tapia lo raspó abajo, a la altura de la canillera, aunque no lo impactó. Entonces, el árbitro Lamolina le mostró la segunda amarilla y Barracas se quedó con 10 jugadores, porque el VAR -donde estaba Silvio Trucco- no puede intervenir en ese caso.
Producto de esa jugada y algunos errores en la conducción del partido, Lamolina tendrá descanso el próximo fin de semana en la Liga Profesional.
19.00 San Lorenzo – Deportivo Riestra (Zona B) -ESPN Premium-
Árbitro: Pablo Echavarría
Árbitro asistente 1: Maximiliano Del Yesso
Árbitro asistente 2: Walter Ferreyra
Cuarto árbitro: Maximiliano Silcán Jerez
VAR: José Carreras
AVAR: Lucas Pardo
21.15 Newell’s – Unión (Zona A) -TNT Sports-
Árbitro: Fernando Espinoza
Árbitro asistente 1: Javier Uziga
Árbitro asistente 2: Juan Del Fueyo
Cuarto árbitro: Jorge Etem
VAR: Germán Delfino
AVAR: Julio Fernandez
21.15 Instituto – Rosario Central (Zona B) -ESPN Premium-
Árbitro: Nicolás Ramirez
Árbitro asistente 1: Marcelo Bistocco
Árbitro asistente 2: Lucas Ripoli
Cuarto árbitro: Carlos Córdoba
VAR: Pablo Dóvalo
AVAR: Diego Verlotta
14.45 Aldosivi – Ind. Rivadavia Mza. (Zona A) -TNT Sports-
Árbitro: Jorge Baliño
Árbitro asistente 1: Miguel Savorani
Árbitro asistente 2: Uriel García Leri
Cuarto árbitro: Franco Moron
VAR: Álvaro Carranza
AVAR: Lucas Comesaña
16.00 Barracas Central – Argentinos (Zona A) -ESPN Premium-
Árbitro: Andrés Merlos
Árbitro asistente 1: Pablo González
Árbitro asistente 2: Mauro Ramos Errasti
Cuarto árbitro: Cristian Cernadas
VAR: Diego Ceballos
AVAR: Mariano Ascenszi
17.00 Vélez – Talleres (Zona B) -TNT Sports-
Árbitro: Sebastian Zunino
Árbitro asistente 1: Diego Bonfa
Árbitro asistente 2: Lucas Germanotta
Cuarto árbitro: Pablo Giménez
VAR: Bryan Ferreyra
AVAR: Diego Romero
20.00 Independiente – Atlético Tucumán (Zona B) -ESPN Premium-
Árbitro: Sebastian Martinez
Árbitro asistente 1: Hugo Paez
Árbitro asistente 2: Gisella Trucco
Cuarto árbitro: Javier Delbarba
VAR: Yamil Possi
AVAR: Gisela Bosso
16.00 Estudiantes – Boca (Zona A) -TNT Sports-
Árbitro: Leandro Rey Hilfer
Árbitro asistente 1: Sebastian Raineri
Árbitro asistente 2: Agustín Mendez
Cuarto árbitro: Jorge Broggi
VAR: Ariel Penel
AVAR: Daiana Milone
18.30 Godoy Cruz – San Martín (SJ) (Zona B) -TNT Sports-
Árbitro: Andrés Gariano
Árbitro asistente 1: José Castelli
Árbitro asistente 2: Eduardo Lucero
Cuarto árbitro: Lucas Cavallero
VAR: Héctor Paletta
AVAR: Erik Grunmann
20.30 River – Gimnasia (Zona B) -ESPN Premium-
Árbitro: Nazareno Arasa
Árbitro asistente 1: Adrián Delbarba
Árbitro asistente 2: Iván Aliende
Cuarto árbitro: Julián Jerez
VAR: Silvio Trucco
AVAR: Manuel Sánchez
16.45 Platense – Sarmiento (Zona B) -TNT Sports-
Árbitro: Juan Pafundi
Árbitro asistente 1: Gerardo Lencina
Árbitro asistente 2: Sebastian Pumetti
Cuarto árbitro: Franco Acita
VAR: Maximiliano Macheroni
AVAR: Nelson Sosa
16.45 Defensa y Justicia – Huracán (Zona A) -ESPN Premium-
Árbitro: Yael Falcón Pérez
Árbitro asistente 1: Pablo Gualtieri
Árbitro asistente 2: Carla López
Cuarto árbitro: Martin Desposito
VAR: Juan Pablo Loustau
AVAR: Gastón Suárez
19.00 Central Córdoba – Racing (Zona A) -TNT Sports-
Árbitro: Luis Lobo Medina
Árbitro asistente 1: Iván Núñez
Árbitro asistente 2: Damián Espinoza
Cuarto árbitro: Mauricio Martin
VAR: Gastón Monsón Brizuela
AVAR: Marcos Horticolou
21.15 Belgrano – Tigre (Zona A) -ESPN Premium-
Árbitro: Fernando Echenique
Árbitro asistente 1: Gabriel Chade
Árbitro asistente 2: Matías Bianchi
Cuarto árbitro: Julio Barraza
VAR: Adrian Franklin
AVAR: Sebastian Habib
21.15 Banfield – Lanús (interzonal) -TNT Sports-
Árbitro: Facundo Tello
Árbitro asistente 1: Cristian Navarro
Árbitro asistente 2: Juan Mamani
Cuarto árbitro: Bruno Amiconi
VAR: Lucas Novelli
AVAR: Javier Mihura
Inés M. Weinberg, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
La presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Inés M. Weinberg, y el juez Santiago Otamendi participaron este martes de la apertura de Innova Tech Jus + Law , una cumbre que propone un punto de encuentro donde confluyen tecnología, innovación y derecho para repensar el futuro del ecosistema legal.
La inauguración tuvo lugar en la Casa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó también con la presencia de Gabino Tapia, ministro de Justicia de la Ciudad, y Fulvio Pompeo, secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.
En su discurso, la doctora Weinberg destacó: “La innovación nos impulsa a ir hacia adelante desde un presente fascinante. Pero la solución no la proveerá la aplicación de nuevos sistemas de producción de contenidos en nuestra área jurisdiccional, sino la adaptación de esos nuevos patrones a nuestro sistema de trabajo”.
“El acceso de la ciudadanía se ha visto facilitado en los últimos años gracias a este sistema de digitalización, que asegura también otro de nuestros objetivos: la transparencia. La confianza de las instituciones republicanas se basa en la transparencia de sus actos jurisdiccionales y administrativos”, analizó.
Inés M. Weinberg y Santiago Otamendi
Luego, Santiago Otamendi, también secretario de Relaciones Institucionales y Actas de Jufejus, y a cargo de la Oficina de Innovación y Gestión Judicial del TSJ, integró junto a Carlos Más Vélez, presidente de la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA), el panel inaugural titulado “Innovación y Justicia en la era digital” que fue moderado por José María Grippo, secretario de Legal y Técnica del Gobierno de la Ciudad.
En su exposición, Otamendi repasó las principales iniciativas de la agenda institucional de Jufejus y subrayó “el ciudadano busca un servicio de justicia más eficiente, pero también más cercano y humano . La tecnología nunca debe ser un obstáculo para garantizar ese abordaje empático y humano de las problemáticas sociales . La inteligencia artificial sí, pero como colaboradora de nuestra experiencia, de nuestra ética, nuestra empatía y nuestra inteligencia emocional”.
El encuentro, coorganizado por el Tribunal Superior de Justicia de la CABA, la Asociación de Impulsores LegalTech de Argentina (ALTA), JusLab, UBA Ialab y BA Ciudad, se llevará a cabo entre el 28 y el 31 de octubre en distintas sedes de la Ciudad.
Aparecieron carteles contra Máximo Kirchner en el PJ bonaerense.
Tras las elecciones de este domingo, que le dieron una victoria contundente a La Libertad Avanza, en el peronismo arde la interna. Sectores cercanos a Cristina Kirchner apuntan contra Axel Kicillof, mientras que el gobernador bonaerense defendió su decisión de separar los comicios locales de los nacionales. En tanto, aparecieron carteles contra Máximo Kirchner en la sede del PJ bonaerense. Todas las novedades de los resultados de la elección legislativa, minuto a minuto de Clarín .
"El Partido Justicialista no es tu monarquía": el PJ bonaerense amaneció con carteles contra Máximo Kirchner
Tras las elecciones, las sedes del PJ bonaerense y el PJ nacional aparecieron colmadas de carteles en la puerta que cuestionan a la dirigencia de Máximo Kirchner, actual presidente de la seccional bonaerense. "Máximo: el PJ no es tu juguete", dice uno de los afiches en fondo negro y letras blancas.
La sede del PJ en calle Matheu.
Foto @gabyspepe
"El Partido Justicialista no es tu monarquía", dice otro. Y piden también "apertura ya del PJ nacional a los peronistas". "Basta de herederos y bendecidos", insisten. El PJ bonaerense debe renovar sus autoridades a fines de este año; sin embargo, todavía no se han convocado las elecciones.
Mar. 28.10.2025-21:20
El domingo en Chubut también se aprobó la quita de fueros a legisladores, jueces y sindicalistas
En un referéndum histórico, los chubutenses aprobaron con el 63,61% de los votos emitidos en forma paralela a los comicios de diputados dos artículos de la nueva Constitución provincial, ya aprobada por la Legislatura, que le quita los fueros de arresto, allanamiento o proceso penal a todo "funcionario, legislador, magistrado o dirigente sindical" de la provincia.
Por la negativa se pronunciaron algo más de 105 mil votantes (36,39%), con lo cual quedó ratificada la reforma constitucional que impulsó la gestión de Ignacio Torres y, según la gobernación , con este resultado la modificará entrará en vigencia en forma automática dado que el plebiscito vinculante había sido convocado solo para que los ciudadanos definieran si mantenían o no dos artículos sobre inmunidades judiciales y de arresto para diversos cargos públicos.
Mar. 28.10.2025-20:47
“Con el respaldo de las elecciones, vamos a profundizar la agenda del Presidente”, dijo Pablo Quirno tras la jura
"La Cancillería ha hecho un trabajo muy importante en estos 20 meses para reinsertar a la Argentina en el comercio internacional y atraer inversiones", dijo el flamante canciller, que reemplaza al renunciante Werthein, que a su vez sustituyó a Diana Mondino.
"Creemos también que con el respaldo que nos dieron los resultados de las elecciones el domingo, todo esto se va a poder profundizar y se va a profundizar la mayor cantidad de relación posible para atraer inversión y crecimiento a la Argentina", añadió antes los medios. Poco después calificó de "formidable" el trabajo de Cancillería desde diciembre de 2023.
Mar. 28.10.2025-20:23
Cristian Ritondo, sobre la posibilidad de formar un interbloque: "Lo discutiremos"
El titular del PRO dijo en A24: "Sin ser interbloque colaboramos más que propios de LLA que se terminaron yendo. Lo discutiremos".
Además, sobre las elecciones del domingo reflexionó: "Fue contra el miedo al pasado. La sociedad dijo 'no es que la estamos bárbaro', pero este esfuerzo está dando resultado".
Mar. 28.10.2025-20:02
Los resultados confirmaron la debacle de la UCR, que perdió bancas en las dos cámaras
Fue dividida a la elección y con fuertes diferencias internas por el apoyo a Milei. Lousteau, presidente del partido, fue con otro sello y entró raspando a Diputados. Seguí leyendo .
Mar. 28.10.2025-19:17
Santiago Oría redobló la apuesta en las críticas a Victoria Villarruel por el operativo para que la vice vote
Desde el entorno de la vicepresidenta habían desmentido que se ordenó cerrar una escuela para que la titular del Senado emita su voto el pasado domingo.
El cineasta del presidente Javier Milei expresó en redes sociales: "Así que salen a desmentir…. Pues me ocupé de hablar con testigos presenciales y la cosa es aun peor".
Y detalló: "Me cuentan que no solo ingresó por una entrada paralela, sino que exitió una instrucción de liberar la escuela de personas. Incluso se “invitó” a los fiscales generales de LLA a retirarse, para que solo queden las autoridades de mesa. Una vez prácticamente vacía la escuela, ingresó la vice, votó, y cuando se fue ella recién las cosas volvieron a la normalidad".
Mar. 28.10.2025-18:52
Virginia Gallardo no descarta que regrese el kirchnerismo: “Nunca doy por terminado nada”
La diputada electa por Corrientes celebró la victoria libertaria del último domingo en las elecciones legislativas, pero aclaró que el kirchnerismo no está “terminado” pese a perder en distritos clave.
“Estoy contenta, ahora que hablen lo que quieran. Desde el primer día que estoy convencida de dónde me metía. Me entusiasma hacer cosas buenas para cambiar a la Argentina y trabajar con propuestas para cambiarle la realidad a la gente”, dijo Gallardo por Radio Rivadavia.
Al ser consultada sobre si el kirchnerismo se había extinguido con los resultados del domingo, Gallardo remarcó: “Nunca doy nada por terminado”.
Mar. 28.10.2025-18:22
Provincias Unidas quedó como tercera fuerza tras las elecciones legislativas
Obtuvo en las elecciones del domingo un total de 1.766.000 votos, lo que representa un 7.3% a nivel nacional, es decir la tercera fuerza luego de LLA y FP, reportó el mismo frente político.
El bloque legislativo que conformará Provincias Unidas alcanzará un total de 20 diputados a partir del 10 de diciembre, contando los que están y los 8 que fueron electos el 26 de Octubre.
Mar. 28.10.2025-18:04
Expertos en Washington: “Hay presión de Estados Unidos, el FMI y los inversores para que Milei forme alianzas”
En una charla sobre las elecciones legislativas el domingo, analistas e inversionistas hablaron de la necesidad de lograr consensos para implementar las reformas estructurales. Piden que Milei sea menos confrontativo y negocie. Seguí leyendo .
Mar. 28.10.2025-17:43
Natalia de la Sota conformó el bloque "Defendamos Córdoba" en la Cámara de Diputados
"El domingo recibimos, en las urnas, un mandato de los cordobeses. Para cumplir con la palabra y continuar nuestro camino de coherencia, hoy conformé el nuevo bloque", contó en X la legisladora.
Mar. 28.10.2025-17:14
Para Daer, el mensaje de Donald Trump influyó en la elección legislativa
Días antes de los comicios, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había asegurado, a modo de justificación del rescate que brindó el Tesoro de ese país al Gobierno, que lo hizo porque la Argentina "estaba muriendo".
"Fue más inteligente Trump que nosotros para influir sobre la población", analizó el dirigente de la CGT al cuestionar también la campaña realizada por el peronismo.
Mar. 28.10.2025-17:03
Héctor Daer aseguró que “no le cayó bien a nadie” que Cristina Kirchner baile en el balcón tras la derrota electoral
El co secretario de la CGT, el que salió a criticar la actitud que tuvo Cristina Kirchner de salir a bailar en el balcón de su departamento de Constitución cuando se conoció la derrota de Fuerza Patria.
"Una cosa es saludar y otra cosa es bailar. No le cayó bien a nadie, a mí me sorprendió. Estaba en La Plata y cuando me lo dijeron no lo podía creer. Considero que Cristina es una persona inteligente, quizás midió mal al saludar a la gente. Estábamos perdiendo una elección, la interpretación del baile no es la correcta", consideró Daer en declaraciones a Radio Con Vos.
Mar. 28.10.2025-16:41
Abdala festejó que San Luis se haya animado "a romper moldes y desafiar viejas estructuras"
El senador, a través de una carta publicada en sus redes sociales, expresó que es "emocionante ver de pie a un San Luis, que ya no espera a que otros escriban su historia".
"Gracias a cada sanluiseño y sanluiseña que hizo posible que nuestra provincia vuelva a ser noticia de libertad y coraje cívico. Gracias al pueblo de San Luis por animarse a romper moldes y desafiar viejas estructuras", añadió el senador nacional.
Y además desctacó: "El resultado alcanzado nos coloca en el podio nacional en calidad porcentual, con un rotundo 51.45%. San Luis volvió a mostrar que la libertad se defiende con acción. Desde aquel noviembre de 2023 con el histórico 70-30 nos convertimos en la provincia más libertaria del país y se encendió una luz que nunca más se apagará".
Mar. 28.10.2025-15:54
Envalentonada por el triunfo, Bullrich fue a Diputados, defendió el Presupuesto y anunció el envío de un nuevo Código Penal
Tras la categórica victoria conseguida en las elecciones legislativas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se presentó este martes en Diputados, defendió el proyecto de Presupuesto 2026, respondió a las sospechas sobre vínculos con Fred Machado, el empresario acusado de narcotráfico, y anunció que el Gobierno prepara un proyecto de nuevo Código Penal.
La ministra y senadora electa fue recibida con aplausos en la comisión de Presupuesto, que en su arranque sólo estuvo ocupada por legisladores de La Libertad Avanza y aliados. En ese escenario, Bullrich se mostró sonriente, hizo un resumen de su gestión, con hincapié en el fin de los piquetes, la lucha contra el narcotráfico y el proceso de modernización de las fuerzas de seguridad. Seguí leyendo.
Mar. 28.10.2025-15:45
Guillermo Montenegro se pidió licencia hasta el sábado
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, solicitó este martes al Concejo Deliberante una licencia desde el miércoles 29 y hasta el sábado 1 de octubre, por lo que el gobierno quedará a cargo de Agustín Neme, quien el 10 de diciembre tomará la conducción de la ciudad una vez que Montenegro asuma como senador provincial.
Según informó el portal 0223, la decisión se conoció a través de un expediente iniciado este mediodía por el intendente, cuyo nombre sigue sonando como posible nuevo integrante del gabinete del presidente Javier Milei, ya sea en al área de Justicia y/o Seguridad, como en Defensa.
Mar. 28.10.2025-15:38
Samid empieza la campaña para el 2027: "No voy a dejar un solo pueblo por visitar"
El candidato a diputado Alberto Samid avisó con una publicación en redes sociales a "los compañeros peronistas" que ahora que terminó con la campaña "ya que cuento con más tiempo, voy a dedicarme a recorrer todos y cada uno de los distritos de nuestra querida provincia de Buenos Aires".
"No voy a dejar un solo pueblo por visitar, un bonaerense por abrazar, un reclamo por escuchar y una necesidad por comprender. Creo que es la única manera. Recorrer y escuchar. Y en las próximas elecciones...cuenten conmigo", adelantó en X.
Mar. 28.10.2025-15:26
Santilli: "El que cree que la elección nos dió un cheque en blanco se equivoca"
El diputado electo por LLA Diego Santilli señaló que "el que cree que la elección nos dio un cheque en blanco se equivoca" y advirtió que tras el triunfo "tenemos el doble de responsabilidad. Mucha más humildad y mucho más laburo, empezando por sancionar el presupuesto ahora en diciembre y las reformas cuando cambie el Congreso".
Mar. 28.10.2025-15:15
La interna del peronismo no para: Mayra Mendoza aportó "datos" de la elección de 2005 y pidió la libertad de Cristina Kirchner
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cuestionó los "análisis y sarasa" postelectoral de un sector del peronismo y señaló que "la mejor elección intermedia del peronismo desde la vuelta de la democracia fue con Cristina Kirchner como candidata a senadora nacional, en 2005".
"El peronismo que supo representar está proscripto. Hay que recuperar un proyecto nacional con Cristina Libre", afirmó en su cuenta de la red social X.
Mar. 28.10.2025-14:56
"Serán dos años muy difíciles para nuestra gente", el pronóstico de Verónica Magario
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, advirtió que los próximos serán "dos años muy difíciles para nuestra gente" y marcó: "Era lógico que si La Libertad Avanza ganaba iban a profundizar el ajuste: reforma laboral y previsional, más privatizaciones, más aumento de tarifas…".
"Mientras Milei y Caputo se gastan toda la plata de los argentinos en la timba financiera y entregan nuestro país, el pueblo seguirá sufriendo las consecuencias de este modelo empobrecedor", escribió Magario en su cuenta de X, donde compartió una nota de Clarín .
Mar. 28.10.2025-14:46
Los cuatro municipios peronistas que fueron clave para la remontada libertaria en la Provincia
La sorpresa en la elección nacional fue el resultado en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo había ganado por 1.096.409 votos hace solo 50 días y ahora cayó derrotado a manos de La Libertad Avanza (LLA) por 46.600 sufragios, aunque ahora avanza el recuento definitivo.
Al quitar el voto de los extranjeros, que por ley están imposibilitados de elegir a candidatos nacionales, en el total de la provincia LLA creció 815.365 votos, mientras que el peronismo perdió 119.801 votos. Seguí leyendo.
Mar. 28.10.2025-14:35
Iñaki: "El Milei que debe existir es el que habla con todos los sectores"
Iñaki Gutiérrez, asesor del presidente Javier Milei, señaló que el mandatario buscó "cambiar la forma" para que lleguen las ideas que pregona y consideró en radio Splendid AM990 que "el Milei que debe existir es el que habla con todos los sectores, para poder sacar las reformas que votó el pueblo argentino el domingo".
Mar. 28.10.2025-14:23
"Decidí acompañar la propuesta de campaña": la broma de un diputado libertario por la pelada de Santilli
El diputado Santiago Santurio compartió una foto en sus redes sociales y escribió: "Después de mucho meditarlo decidí acompañar la promesa de campaña". La publicación refiere a que ayer por la noche Diego Santilli cumplió su promesa de campaña y se rapó en el streaming Carajo.
Mar. 28.10.2025-14:12
Mayans sobre el Gobierno: "Están un poquito menos soberbios porque se dan cuenta de que el 40% se les cae muy rápido"
El senador José Mayans advirtió que a pesar de la victoria del Gobierno este domingo en las elecciones "están un poquito menos soberbios porque se dan cuenta de que el 40% se les cae muy rápido si no toman el camino correcto".
"Milei busco que Estados Unidos le financie el programa económico que fracasó. Fracasó en lo económico, social y político", marcó Mayans en RE 107.3.
Mar. 28.10.2025-13:52
Sebastián Galmarini: "Se abrió la esperanza para llegar competitivos al 2027"
El diputado nacional electo por Fuerza Patria, Sebastián Galmarini, pidió que "no desesperen ni consuman exitismo" porque el resultado electoral del lunes no fue "demasiada novedad". Asimismo, marcó que "ahora la sociedad le va a exigir resultados" al Gobierno y "se abrió la esperanza para llegar competitivos al 2027".
"En PBA la “ilusión” fue septiembre. Ahora sucedieron solo efectos mecánicos del sistema electoral: siguió aumentando la polarización y el efecto de segunda vuelta respecto de la elección provincial desdoblada", sostuvo en X.
En esa línea, detalló que "LLA cerró unificado, el peronismo dividido con varias listas minoritarias (aventuras), no votaron los extranjeros y aumentó la participación, que lo benefició a LLA".
Mar. 28.10.2025-13:38
El gobernador Jaldo renunció a asumir como diputado nacional "por razones de público conocimiento"
El gobernador Osvaldo Jaldo presentó formalmente la renuncia como candidato a diputado nacional electo por el Frente Tucumán Primero, según informó el medio local Contexto Tucumán. Así, el actual legislador provincial Javier Noguera quedó en condiciones de pasar a la Cámara baja en diciembre.
La nota fue ingresada este lunes, con firma de Jaldo. “Me dirijo a usted por medio de la presente, a fin de elevar mi renuncia indeclinable como candidato electo a diputado nacional en primer término por el Frente Tucumán Primero”, expresa la nota rubricada por Jaldo y agrega que “dicha renuncia obedece a razones de público conocimiento”.
Mar. 28.10.2025-13:18
Catalán, tras la victoria del Gobierno: "La mayoría de los gobernadores tomaron el mensaje de las urnas"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, se mostró "muy contento" con el resultado electoral de este fin de semana, porque "es una ratificación al Presidente, al rumbo que le va dando a la Argentina, a las transformaciones de fondo que viene desarrollando el Presidente y su equipo, un estímulo para avanzar en un montón de transformaciones que le faltan a la Argentina".
En diálogo con Radio Rivadavia, ante la consulta, dijo que "el domingo a la noche tuve contacto con algunos gobernadores" que lo felicitaron y consideró que "la mayoría de los gobernadores tomarán el mensaje de las urnas, donde los argentinos dijeron que no quieren volver al pasado".
Mar. 28.10.2025-13:05
Bregman: "La extorsión de Estados Unidos generó un voto conservador"
Myriam Bregman, diputada electa del FIT por la Ciudad de Buenos Aires, reconoció que “nos sorprendió a todos" el triunfo del Gobierno este domingo, aunque señaló que "no miro encuestas".
"Es evidente que la extorsión de los últimos días al mando de EE. UU., la amenaza de que ‘si no votan a Milei, explota todo’, cumplió un rol, porque es un país que ha explotado todo. Y eso generó un voto conservador", indicó en AM530.
Mar. 28.10.2025-12:43
El vaso medio lleno: Capitanich consideró que "no fue una mala elección del peronismo"
El senador electo de Fuerza Patria por Chaco, Jorge Capitanich, consideró que la del domingo "no fue una mala elección para el peronismo" y analizó que "estamos con una cifra cercana al 35%", sumando a otros legisladores peronistas que no fueron bajo el mismo sello.
En ese sentido, en diálogo con AM530, marcó que con estos resultados "en el Senado bloqueás cualquier mayoría calificada, es decir, no pueden designar jueces en la Corte Suprema de Justicia, por ejemplo".
Mar. 28.10.2025-12:02
El "Cuervo" Larroque comparó al peronismo con la Selección Argentina
Durante una entrevista radial, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires se refirió a las internas que atraviesa el Partido Justicialista y lo analizó con metáforas futbolísticas.
“Messi en 2018 rindió de una manera con Sampaoli y con Scaloni de otra”, dijo Larroque en La Red y pidió "analizar cómo viene funcionado el equipo", para ver si hay que "modificar el esquema" o "cambiar al técnico".
Mar. 28.10.2025-11:34
El intendente de Morón defendió la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones
Lucas Ghi, intendente de Morón, habló sobre los resultados de las elecciones legislativas: "La novedad fue septiembre. A los gobiernos populares no nos va bien en las elecciones de medio término. Fue muy acertada la decisión del gobernador que supo capitalizar los liderazgos de los intendentes para una victoria electoral contundente", dijo sobre septiembre.
"En octubre un sector importante que no había ido a votar en septiembre sí fue en octubre. No obstante, Axel hizo una elección muy buena", señaló Ghi en Futurock y consideró que "si no desdoblábamos, el resultado era más parecido al de octubre que al de septiembre".
Mar. 28.10.2025-11:15
Bullrich: "A la experiencia de ir por el medio entre el kirchnerismo y el Gobierno no le fue bien"
La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, dijo que "la experiencia de ir por el medio entre el kirchnerismo y el Gobierno no le fue bien", en relación a Provincias Unidas y otros partidos similares, y consideró que "quizás es un buen momento para hablar con ellos y ver qué cosas se pueden hacer en conjunto para seguir con el cambio".
"Algunos peronistas ya apoyaron en distintas leyes que votamos", destacó Bullrich en Radio Rivadavia y señaló: "Hay un universo que tenemos que ir a buscar".
Mar. 28.10.2025-11:00
Pietragalla apuntó contra Fernando Gray por "priorizar intereses personales" y favorecer a LLA con su candidatura
Horacio Pietragalla Corti, diputado nacional electo por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, agradeció en sus redes sociales a quienes lo votaron y apuntó contra Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, que también fue candidato el domingo.
"No puedo dejar de señalar que el juego político impulsado por el intendente Gray, terminó favoreciendo los resultados de La Libertad Avanza en nuestro distrito y por ende perjudicando al campo nacional y popular. Esta maniobra, donde el Intendente priorizó intereses personales por sobre el proyecto colectivo, contribuyó a fragmentar el voto y a debilitar la representación en Esteban Echeverría", marcó Pietragalla.
En Esteban Echeverría, Gray logró el 21% de los votos y quedó en tercer lugar, por debajo de Fuerza Patria (28%) y La Libertad Avanza (36%).
Mar. 28.10.2025-10:47
Martín Menem, tras el triunfo electoral: "Tenemos una responsabilidad enorme"
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, analizó este martes el resultado electoral y consideró el triunfo como "un voto de confianza". "Obviamente, tenemos una responsabilidad enorme para aprovechar eso y continuar con las reformas que comenzamos en diciembre de 2023", expresó en Radio Mitre.
Según Menem, las urnas dijeron "no queremos volver al pasado", y llamó a "ir por las grandes reformas que quedaron pendientes porque todavía no contábamos con una situación parlamentaria favorable. Hoy si bien no nos alcanza para tener quorum, nos ponemos en una posición de fortaleza que espero que podamos aprovechar".
Mar. 28.10.2025-10:37
Patricia Bullrich contó sus tres objetivos como senadora: “Bajar impuestos regresivos, cambiar el código penal y modernizar el sistema laboral”
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, habló este martes de sus principales objetivos en el Congreso y del vínculo que establecerá con la presidenta provisional de la cámara Alta, Victoria Villarruel.
"Me voy al Senado con el objetivo de ayudar a lograr este segundo momento del Gobierno, que tenemos que hacer cambios fundamentales para simplificar la economía, bajar impuestos, que le llegue más dinero a la sociedad y la gente, y cambios que hay que hacer a los tres niveles: municipal, provincial y nacional", expresó en diálogo con radio Rivadavia. Seguí leyendo.
Mar. 28.10.2025-10:06
Chiche Duhalde advirtió que el PJ puede "desaparecer" y apuntó contra Máximo y Cristina Kirchner
La ex senadora nacional Hilda "Chiche" Duhalde cuestionó a la ex presidenta Cristina Kirchner y al presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, y consideró que existe una "incapacidad dirigencial" y una "falta de liderazgo" que podrían llevar el espacio a "desaparecer".
"Yo no acepto de ninguna manera que quién conduzca el peronismo de la provincia de Buenos Aires sea Máximo Kirchner, no tiene antecedentes, no tiene sustento para conducir un partido como el nuestro", se quejó Duhalde en declaraciones a radio Splendid AM 990.
Mar. 28.10.2025-09:43
Santilli analizó los resultados electorales del domingo: "La sociedad no quería volver atrás"
Diego Santilli, diputado electo por LLA en la provincia de Buenos Aires, afirmó que ganaron este domingo porque "la sociedad no quería volver atrás, miró hacia adelante y dijo voy a cruzar el río, voy a seguir apostando". Y destacó que "la boleta única ayuda a la transparencia y que el acto eleccionario sea rápido".
En el mismo sentido, señaló que en octubre "fue más gente a votar" que en septiembre. "El gran mérito", dijo en una entrevista en A24 y marcó: "Del otro lado no hubo una sola propuesta".
Mar. 28.10.2025-09:13
"Provincias Unidas logró un piso que le da una perspectiva hacia el futuro", dijo un diputado electo por Corrientes
Diógenes González, diputado electo por Vamos Corrientes, señaló que "el resultado de Provincias Unidas no fue el esperado, porque esperábamos ganar en todos los distritos, pero el Gobierno nacional inteligentemente logró imponer el miedo".
Sin embargo, destacó que "Provincias Unidas logró un piso que le da una perspectiva hacia el futuro". Y adelantó en diálogo con Futurock que desde el 10 de diciembre "vamos a pertenecer a la oposición en el Congreso, porque vamos a representar a la provincia, pero proyecto por proyecto veremos los casos, los intereses y los objetivos que se van fijando".
Mar. 28.10.2025-09:01
Bianco: "No nos pone contentos haber perdido la elección, pero sí estamos satisfechos"
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, destacó este martes que "estas fueron las elecciones de medio término donde el peronismo de Provincia sacó mayor porcentaje de votos". "Obviamente, queríamos una victoria, pero tuvimos los mejores números de toda la historia reciente del peronismo bonaerense", sostuvo en radio La Red.
En ese sentido, marcó que "no nos pone contentos haber perdido la elección, pero sí estamos satisfechos" con los resultados. Consultado por las declaraciones de Mayra Mendoza contra el gobernador Kicillof, Bianco consideró que son "opiniones de distintos sectores de la fuerza política, las aceptamos, pero no las compartimos".
Bianco junto a Larroque en el bunker de Fuerza Patria en Hotel Grand Brizo La Plata Buenos Aires. Foto Pedro Lázaro Fernández
Sobre el desdoblamiento de las elecciones en PBA, vaticinó que "si íbamos en conjunto íbamos a tener un resultado más parecido a este". Además, aseguró que "los intendentes se ocuparon de la campaña, estuvieron con la fiscalización, siempre al pie del cañón".
"Nosotros valoramos muchísimo y agradecemos ese trabajo territorial permanente", agregó y, consultado por algunos gestos de Máximo Kirchner mientras hablaba Kicillof el domingo por la noche, Bianco quiso evitar polémicas públicas: "Si tengo que decirle algo a algún compañero, lo llamaré".
Mar. 28.10.2025-08:38
Kelly Olmos: "El sentido del voto mayoritario al gobierno fue el miedo a estar peor"
Kelly Olmos, exministra del peronismo, señaló que "es una elección de medio término" y consideró que ganó LLA porque "primó la operación del Gobierno instalando miedo a la desestabilización posible post derrota, apoyado por Trump diciendo que retiraban la ayuda económica".
"La gente la está pasando mal y algunos tuvieron miedo de pasarla peor, de estar frente a una crisis como la del 2001 y trataron de evitarlo. Creo que ese fue el sentido mayoritario del voto a Milei, más allá de una masa antiperonista", indicó Olmos en AM530.
Mar. 28.10.2025-08:33
"Mucha gente no se acercó a votar en septiembre y ahora sí", el análisis de una diputada libertaria electa
Miriam Niveyro, diputada nacional electa por La Libertad Avanza, analizó este martes los resultados electorales y consideró que la victoria del Gobierno en provincia de Buenos Aires estuvo vinculada a que en septiembre "muchos ciudadanos no se habían presentado a votar y entendieron que era importante comprometerse para continuar el proceso de cambio".
En diálogo con Futurock, también señaló que "la Boleta Única de Papel hizo el proceso mucho más transparente", marcó que "en septiembre hubo un despliegue mucho mayor de los intendentes para cuidar sus votos" y destacó: "El presidente se involucró en la campaña y esto también colaboró".
Mar. 28.10.2025-08:28
Diego Santilli cumplió su promesa y se peló luego del triunfo en la provincia de Buenos Aires
El diputado electo por La Libertad Avanza fue ayer por la noche por el streaming libertario Carajo y cumplió con su promesa de campaña: decidió raparse. "No la estoy pasando bien, solo lo hago para cumplir con mi palabra", dijo.
Karen Reichardt, su compañera de fórmula, fue quien tomó la máquina y comenzó con el corte. Luego, tomó la cortadora uno de los hijos de Santilli y terminó el corte "El Tano" de Il Figaro, el peluquero de los famosos y futbolistas.
Mar. 28.10.2025-08:24
Explota la interna del PJ: reproches entre Cristina y Kicillof, y el riesgo por fugas en el Congreso
El mazazo electoral que significó para el peronismo la derrota inesperada -en la previa fuera de los cálculos hasta para el más pesimista- prolongó el estado de shock en el que quedaron sus principales dirigentes. En el día después repasaron datos y esgrimieron posibles motivos del bajón respecto de septiembre, en un intento de asimilar el resultado, aunque en algún punto no tenían forma de explicarlo. “Hay algo que no estamos entendiendo”, se sinceró uno de los diputados electos por la provincia de Buenos Aires, impuesto en la lista por Cristina Kirchner. Con la misma desorientación, otro referente propuso encarar estudios de focus group para tratar de comprender lo que pasó. Seguí leyendo.
Mar. 28.10.2025-08:21
Derrumbe histórico del PJ en el Senado: queda con 28 bancas, su número más bajo desde 1993
La dura derrota de Fuerza Patria y sus aliados en la elección de este domingo marca el inicio de una etapa inédita para el peronismo. Su bloque del Senado se reduce de 34 a 28 miembros y, aunque conservará la primera minoría de la Cámara alta, el bloque del PJ será el menos numeroso en más de tres décadas.
Uno de los factores del enorme poder institucional del peronismo en este período fue justamente su cantidad de senadores, independientemente de si era oficialismo u oposición. Durante muchos años, incluso, tuvo la mayoría de la Cámara. Seguí leyendo.
Un hombre apuñaló a dos pasajeros en pleno vuelo. Foto: Getty/Archivo.
Un vuelo de la aerolínea Lufthansa que cubría la ruta entre Chicago y Fráncfort tuvo que desviarse de forma urgente a Boston el sábado tras un violento incidente a bordo. Un pasajero, identificado como Praneeth Kumar Usiripalli , de 28 años y nacionalidad india, atacó con un tenedor metálico a dos adolescentes, lo que forzó la intervención de la tripulación y un aterrizaje de emergencia.
La Oficina del Fiscal Federal de Massachusetts emitió un comunicado y acusó a Usiripalli de un cargo de asalto con un arma peligrosa con intención de causar daño corporal grave, delito que cae bajo la jurisdicción especial estadounidense sobre aeronaves. El suceso ocurrió poco después de que se sirvió el almuerzo en el Boeing 747-8 , que transportaba 363 pasajeros.
Las investigaciones preliminares señalan que, tras finalizar el servicio de comida, Usiripalli utilizó un tenedor metálico como arma para agredir a dos pasajeros, ambos adolescentes de 17 años .
El incidente ocurrió en un vuelo que transportaba 363 pasajeros. Foto: Clarín.
El primer joven agredido dormía en un asiento intermedio y se despertó al notar la presencia de Usiripalli. El agresor lo atacó en la clavícula izquierda y le causó una herida. Acto seguido, Usiripalli se abalanzó sobre el segundo adolescente, ubicado en la fila central, quien sufrió una lesión en la parte posterior de la cabeza. Afortunadamente, la gravedad de las lesiones de las víctimas fue limitada a una laceración en la clavícula y otra en la cabeza . Los jóvenes recibieron atención médica inmediata tras la agresión.
Tras el ataque, la tripulación intentó detener al agresor. Usiripalli simuló gestos de suicidio con la mano y arremetió físicamente contra otros pasajeros. Logró abofetear a una pasajera e intentó golpear a un miembro de la tripulación.
Finalmente, el personal de seguridad logró controlarlo y el vuelo LH431 fue desviado de inmediato para un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston. Allí, Usiripalli quedó bajo arresto .
Según información de las autoridades federales, Praneeth Kumar Usiripalli ingresó a Estados Unidos con una visa de estudiante para cursar un posgrado en estudios bíblicos. Pero el Departamento de Justicia confirmó que el detenido ya no dispone de un estatus legal válido en el país.
Usiripalli quedó detenido en Boston y podría enfrentarse a una pena de 10 años de prisión. Foto: REUTER.
El cargo de asalto que enfrenta Usiripalli podría significar una pena máxima de diez años de prisión y una multa de hasta 250.000 dólares . El acusado comparecerá ante un tribunal federal en Boston.
Lufthansa emitió un comunicado en el que lamentó las molestias y destacó que la seguridad de los pasajeros y la tripulación es su máxima prioridad. La aerolínea indicó que el resto de los pasajeros recibió asistencia para alojamiento en Boston y fue reubicado en otros vuelos disponibles. Las condiciones del vuelo y la rápida intervención de la tripulación permitieron que la aeronave aterrizara de forma segura, sin otros daños.
Encuentro. Los presidentes Trump y Lula da Silva en su encuentro en la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur, Malasia (AP).
El Senado de Estados Unidos aprobó este martes una resolución que busca eliminar los aranceles que impuso Donald Trump a Brasil, en una votación en la que cinco republicanos se unieron a los demócratas en un raro castigo bipartidista al presidente por su política comercial.
Los senadores Rand Paul, Thom Tillis, Susan Collins, Lisa Murkowski y el ex líder republicano del Senado, Mitch McConnell, se pusieron del lado de los demócratas en la votación de 52 a 48.
El 9 de julio, Trump impuso un arancel del 50% a todos los productos brasileños que importa Estados Unidos. Lula respondió diciendo que “Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie” y dijo que respondería también con aranceles a los productos estadounidenses. Pero ambos lideres parecieron aflojar tensiones el fin de semana , cuando se reunieron en Malasia y acordaron negociar un pacto comercial.
Combo. Dos imágenes de los presidentes de Brasil y Estados Unidos, que limaron diferencias en una cita en Malasia (EFE).
La presión contra la política arancelaria de Trump, que impacta sobre diversos sectores de la economía estadounidense, aumenta. El senador republicano McConnell ha sido crítico desde hace tiempo de la política comercial de Trump y dijo en un comunicado antes de la votación: "Los aranceles encarecen tanto la construcción como la compra en Estados Unidos. Los daños económicos de las guerras comerciales no son la excepción a la historia, sino la regla".
Sin embargo, no se espera que la resolución sea aceptada por la Cámara baja. A principios de este año, los republicanos en ese recinto establecieron una regla de procedimiento que impide que los miembros puedan forzar una votación sobre los aranceles del presidente.
La resolución tiene como objetivo poner fin a los aranceles de Brasil poniendo fin a una declaración de emergencia del presidente.
El senador Tim Kaine, el principal patrocinador de la resolución, dijo antes de la votación que el uso por parte del presidente de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional no era apropiado , considerando que la "emergencia" incitadora que condujo a los aranceles fue la acusación de Brasil contra el expresidente del país, Jair Bolsonaro.
"La emergencia, con respecto a Brasil, la emergencia inusual y extrema que amenaza a Estados Unidos, que emana total o parcialmente fuera de Estados Unidos, es la decisión brasileña de procesar al amigo de Donald Trump. ¿Cómo es eso una emergencia?", dijo, señalando que Estados Unidos tiene un superávit comercial con Brasil.
Declaraciones. Donald Trump ante los periodistas en la Casa Blanca (Reuters).
Kaine agregó: "Estoy en contra de los aranceles en general, a menos que se usen de manera muy específica. Pero también estoy en contra de permitir que los presidentes simplemente inventen una razón para usar los poderes de emergencia para hacer todo tipo de cosas sin venir al Congreso".
La orden ejecutiva de Trump que inició los aranceles dijo que "la persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento por motivos políticos del gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus partidarios son graves abusos contra los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil".
Kaine dijo a los periodistas el martes que los senadores también forzarán votaciones a finales de esta semana destinadas a los aranceles a Canadá y los aranceles globales del llamado "día de la liberación" de Trump el 2 de abril, en el que impuso aranceles globales. A principios de este año, el Senado votó para adoptar la resolución que pone fin a los aranceles a Canadá, sin embargo, la Cámara no actuó.
El demócrata de Virginia reconoció que la Cámara no aceptará su resolución y que no tienen una mayoría a prueba de veto que respalde la medida en el Senado. Pero insistió en que la adopción de resoluciones antiarancelarias enviará un fuerte mensaje al presidente.
"Aprendí en el primer mandato de Trump que el presidente responde a cosas como ésta. Cuando ve que los republicanos comienzan a votar en contra de sus políticas, incluso en pequeñas cantidades, eso lo impresiona y, a menudo, puede hacer que altere su comportamiento", dijo Kaine.
Misiones: una mujer le arrancó un dedo a otra en medio de una discusión
Una mujer de 33 años quedó detenida luego de arrancarle una parte de un dedo a otra de una mordida, en medio de una fuerte pelea ocurrida en la Chacra 112 de Posadas, en Misiones . La víctima del ataque fue trasladada al Hospital Ramón Madariaga , donde permanece internada con lesiones graves.
El episodio, ocurrido este lunes a la tarde, se originó con una discusión telefónica entre dos mujeres, llamadas Romina y Lucía, por motivos que se desconocen.
La pelea, que comenzó a la distancia, siguió de manera presencial en la casa de Lucía, donde Romina se dirigió frente a la imposibilidad de llegar a un acuerdo en la conversación y al crecimiento del conflicto.
Una vez en el mismo lugar, las dos empezaron a golpearse y, en el medio del forcejeo, la dueña de la casa le mordió la mano a su oponente. Según consignó la web de C anal 12 Misiones, en ese acto "le provocó la extracción de forma completa la primera falange del dedo medio de la mano de izquierda”.
La agresión dejó a la víctima en un estado complicado y enseguida fue llevada al centro de salud de la capital provincial, donde los médicos confirmaron la gravedad de las heridas. De acuerdo con el parte médico, las lesiones implicaron un “compromiso funcional permanente” en la zona afectada a partir de la mordida.
La magnitud del caso derivó en una denuncia y la consecuente intervención del Juzgado de Instrucción a cargo de Emiliano Salata , quien dispuso la detención inmediata de la agresora.
En tanto, de acuerdo con Primera Edición , el procedimiento para detener a Lucía no fue fácil porque varias personas que se habían acercado hasta el escenario de la pelea intentaron impedir que se la llevaran . Sin embargo, pese a la resistencia, lograron capturarla y quedó alojada en la comisaría 6° de la ciudad, “a disposición de la Justicia”.
En paralelo, el Ministerio Público evalúa los elementos reunidos hasta el momento para determinar cómo seguirá la causa.
Recientemente, otro hecho policial sacudió Misiones, donde un agente de la Policía provincial mató a su expareja, se enfrentó a tiros con sus compañeros de la fuerza y luego transmitió en vivo el momento en el que se quitó la vida con el arma reglamentaria de la mujer.
Como contó Clarín , el caso se produjo este domingo a la noche en una casa de la localidad de Andresito, en el extremo nordeste de la provincia. Hasta allí llegó personal policial alertado por una situación de violencia.
Cuando la patrulla llegó al lugar, fue recibida a balazos por el oficial ayudante Natanael Comes (27). En ese entonces, ya había asesinado a su ex pareja, la también oficial ayudante Daiana Raquel Da Rosa, de 26.
ES
El Gobierno avanza con una reforma laboral como primer paso en el Congreso tras las elecciones legislativas. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
El triunfo oficialista en las elecciones legislativas aceleró los tiempos para la negociación de reformas en el Congreso y el Gobierno prepara proyectos de ley para cambiar la legislación laboral y tributaria .
Las reformas comenzaron a ser discutidas desde junio, cuando tuvo lugar la primera reunión del Consejo de Mayo, la mesa que creó la Casa Rosada para darle forma a los diez puntos del Pacto de Mayo firmado entre el presidente Javier Milei y los gobernadores en julio de 2024.
En esa mesa hay representación gremial empresaria, a través del presidente de la Unión Industrial Argentina Martín Rappallini , un integrante de la CGT con Gerardo Martínez (Uocra), funcionarios del Gobierno nacional como el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger y legisladores nacionales.
La UIA tiene representación en el Consejo de Mayo. Foto: Maxi Failla
El marco laboral que empuja el Poder Ejecutivo incluye ajustes en las negociaciones paritarias , los convenios colectivos de trabajo, el sistema de indemnizaciones por despido , aumentos salariales individuales por productividad y una búsqueda de bajar la litigiosidad laboral.
El contenido de la reforma laboral no está cerrado por completo y todavía está en conversaciones. "En un 75 u 80% hay consenso" , mencionó ante Clarín un integrante del Consejo de Mayo. Entre los gremios, de todas formas, habrá una fuerte oposición a los lineamientos centrales del proyecto, entre ellos el de darle prioridad a la negociación paritaria por empresa, por encima del convenio colectivo.
Como explicó Clarín , actualmente existe en la práctica acuerdos salariales particulares por empresa, pero lo que prevalece jurídicamente es el convenio general de la actividad. Es decir, un pacto particular entre un sindicato y una compañía solo puede implicar condiciones mejores al acuerdo de convenio. La idea de fondo del secretario de Trabajo Julio Cordero es que pueda haber diferenciación por tamaño de empresa o ubicación geográfica.
En los despachos oficiales mencionan que los salarios del sector privado avanzaron en los últimos años con mayor velocidad que los salarios de convenio y que eso demuestra que reservarle flexibilidad al esquema salarial propiciaría aumentos más altos . Según datos oficiales, entre 2017 y 2025 los sueldos negociados en paritarias se contrajeron un 20%, pero la masa salarial general lo hizo en un 10%.
Los empresarios en el Consejo de Mayo empujan también el fin de la "ultraactividad" , por la cual los convenios colectivos de trabajo tienen vigencia en continuado , sin necesidad de ratificación, hasta tanto no haya un cambio consensuado específico. Este punto es especialmente espinoso para los gremios, que quieren sostener esa norma.
Otra modificación para las paritarias tiene que ver con lo que en el Gobierno llaman el "salario dinámico" . Esto es, que las empresas puedan "premiar" a los empleados de manera particular con incrementos más elevados según distintos criterios objetivos de productividad que el Poder Ejecutivo aún no detalló. Este cambio fue ya anticipado por Cordero ante empresarios.
Gerardo Martínez, titular de UOCRA, también forma parte del Consejo de Mayo. Foto: Luciano Thieberger
La diferenciación por productividad existe en las modalidades de contratación fuera de convenio, por ejemplo para los empleados jerárquicos en distintos sectores, y con una modificación como la que auspicia el Gobierno, las negociaciones salariales de convenio también podrían incluir cláusulas de esa naturaleza.
Un cambio en el que insistirá el Gobierno es el de las indemnizaciones por despido . No es la primera vez que aparece la opción para que cámaras empresarias y sindicatos acuerden "fondos de cese laboral" como el que está vigente para el gremio de la construcción. La idea no prosperó : no hubo pedidos para modificar el esquema indemnizatorio y Sturzenegger se los reclamó a los ejecutivos en el Coloquio de IDEA.
Una pregunta que sobrevoló tiene que ver con qué universo de trabajadores quedaría impactado por un cambio de legislación laboral. "El fondo de cese es para quienes lo acuerden con cámara empresaria, pero un cambio en el funcionamiento del régimen laboral es para todos ", planteó una fuente con conocimiento de las conversaciones en el Consejo de Mayo.
En los despachos oficiales aseguran que en diciembre se conocerá el resultado final de las discusiones en el Consejo de Mayo y que los proyectos serán enviados con el nuevo Congreso conformado, y prometen que no habrá nada en el articulado por fuera de lo conversado en esa mesa.
NE
Al menos 64 muertos y más de 80 detenidos en un mega operativo policial contra los narcos en Río de Janeiro. Foto Reuters / Aline Massuca
Una gran operativo contra el narcotráfico en favelas de Río de Janeiro causó este martes al menos 64 muertos en la que ya es la acción policial más sangrienta realizada en esa ciudad de Brasil. Las acciones se concentraron en las favelas de Maré y Penha y dejaron decenas de detenidos, en medio de una fuerte respuesta del gobierno estatal que declaró “situación de guerra” frente al avance del narcotráfico . Seguí todas las novedades minuto a minuto en Clarín .
Mar. 28.10.2025-21:45
El gobierno de Lula aseguró que el gobernador del estado de Rio de Janeiro no les pidió intervención
El Palacio del Planalto, casa de gobierno de Brasilia, emitió un comunicado en la noche de este martes para dar cuenta de la situación de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y el Comando Vermelho en Rio de Janeiro. Temprano, el gobernador del estado fluminense, Cláudio Castro, aseguró que el estado nacional le negó en tres ocasiones la intervención de las Fuerzas Armadas.
Pero el Planalto echó por tierra esa versión estadual. "Durante la reunión, las fuerzas policiales y militares federales reiteraron que no hubo ninguna consulta o pedido de apoyo por parte del gobierno estadual de Rio de Janeiro para realizar el operativo", se lee en el comunicado emitido por Brasilia. Se confirmó, por su parte, que serán transferidos más de diez presos de alto perfil desde el sistema penitenciario estadual al sistema federal, así como que tambuén este miércoles el gobernador se reunirá con el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski.
Mar. 28.10.2025-21:26
Agentes de la Policía de Operaciones Especiales continúan en las favelas en las que hubo tiroteos
El Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) continúa llevando a cabo operativos en las favelas do Alemão y da Penha, en especial en las áreas boscosas aledañas para buscar indicios y cuerpos de integrantes del Comando Vermelho (CV) que desde el mediodía se enfrentaron a las autoridades.
Mar. 28.10.2025-21:12
Cómo funcionan los drones lanzagranadas, el arma que los narcos usaron por primera vez contra la Policía en Río de Janeiro
Los miembros de Comando Vermelho sorprendieron con el uso de artefactos voladores para atacar a los agentes. Las autoridades lo califican como "un nuevo capítulo en la carrera armamentística". Los antecedentes en Brasil y el país que impulsó estos dispositivos efectivos y baratos. Seguir leyendo .
Mar. 28.10.2025-20:45
Los enfrentamientos en Rio de Janeiro, en fotos
Agentes de la policía carioca detienen a dos hombres en el Complexo do Alemao, Rio de Janeiro. Foto AP/Silvia Izquierdo
Una camioneta de la Polícia Civil de Rio de Janeiro ingresando al Complexo Penha para combatir escuadrones del Comando Vermelho. Foto Reuters/Aline Massuca
Rescatistas y civiles alrededor de un cadáver, en el Hospital Getúlio Vargas, luego de los enfrentamientos entre narcos del Comando Vermelho y la policía carioca. Foto Reuters/Aline Massuca
Detenidos en Complexo Penha, Rio de Janeiro. Foto Reuters/Aline Massuca
Personas asisten al desfile de cadáveres en la entrada de la morgue del Hospital Getúlio Vargas, luego de los enfrentamientos. Foto Reuters/Aline Massuca
Mar. 28.10.2025-20:20
Los números parciales de una jornada sangrienta en las favelas cariocas
Hacia las 20, las autoridades locales dejaron trascender los números parciales que resultaron de los sangrientos enfrentamientos entre las autoridades policiales y el Comando Vermelho (CV), con especial énfasis en dos favelas, do Alemão y da Penha.
60 sospechosos abatidos, 2 policías militares muertos, 2 policías civiles, 15 policías heridos, 4 vecinos de ambos barrios de emergencia hospitalizados, 81 sospechosos detenidos, 2.500 agentes de fuerzas de seguridad desplegados, 93 armas de alto calibre, más de 70 buses utilizados como a modo de barricadas y más de 100 pedidos de captura labrados tras los enfrentamientos.
Mar. 28.10.2025-20:12
El ministro de la Casa Civil también desdijo al gobernador de Rio de Janeiro: "No recibimos ningún pedido de intervención"
Rui Costa, titular de la Casa Civil (cuyo cargo equivaldría a la Jefe de Gabinete en nuestro país), salió a responder al gobernador fluminense Cláudio Castro, quien en diálogo con O Globo aseguró que pidió tres veces intervención federal, pero que recibió negativas por parte del gabinete de Lula da Silva.
"¿Cómo que el señor (el gobernador Castro) está diciendo que el Gobierno está en contra de la ley GLO (Garantia da Lei e da Ordem; que autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas del Brasil)? ¿Que el presidente Lula está en contra de esa ley? El gobierno del estado de Rio de Janeiro nunca pidió ningún decreto al estado nacional", espetó Costa en diálogo con el mismo medio. Aseguró, a su vez, que Lula da Silva ya aplicó tres veces la ley GLO desde el inicio de su mandato.
Instantes más tarde, en el Palacio del Planalto, Brasilia, se decidió que importantes ministros viajen a Rio de Janeiro para diseñar un plan de acción federal.
Mar. 28.10.2025-19:55
Los operativos policiales más letales contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro en los últimos 10 años
Este martes, al menos 60 personas murieron en operaciones en dos favelas contra el Comando Vermelho. En 2024, la ciudad registró aproximadamente 758 muertes por disparos durante redadas o enfrentamientos armados, un promedio de casi dos por día. Seguir leyendo .
Mar. 28.10.2025-19:37
AHORA: Terminó la reunión en el Planalto
La reunión de urgencia de parte del gabinete de Lula da Silva en Brasilia para acordar un plan de acción para los enfrentamientos en Rio de Janeiro terminó pasadas las 19.30. Según convinieron, los ministros de la Casa Civil, Rui Costa, y de Justicia y de Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, viajarán hacia la ciudad carioca para encontrarse con el gobernador local, Cláudio Castro. Los acompañará William Marcel Murad, director de la Polícia Federal (PF).
A su vez, por pedido de la gobernación del estado de Rio de Janeiro, diez presos serán transferidos del sistema penitenciario estadual hacia el federal, por instrucción del gobierno nacional.
Mar. 28.10.2025-19:36
El mensaje de la Policía Militar de Rio de Janeiro por dos agentes muertos en los enfrentamientos con narcos
La cuenta oficial de la fuerza de seguridad estadual difundió su pésame por dos de los seis agentes que murieron durante los enfrentamientos con el Comando Vermelho en las favelas de Alemão y de Penha. "La Secretaría de Estado de la Policía Militar lamenta profundamente el fallecimiento de los sargentos Cleiton Serafim Gonçalves y Heber Carvalho da Fonseca, ambos adscritos al Batallón de Operaciones Especiales de la Policía (BOPE, en portugués)", identificaron a ambos agentes abatidos.
Y precisaron: "El sargento Serafim tenía 42 años y se unió al Cuerpo en 2008. Deja esposa y una hija. El sargento Heber tenía 39 años y se unió al Cuerpo en 2011. Deja atrás una esposa, dos hijos y un hijastro".
Mar. 28.10.2025-19:26
Así rescataban a un policía en una de las favelas de Rio de Janeiro durante los tiroteos con narcos
La violencia desatada en los enfrentamientos entre policías e integrantes del Comando Vermelho en dos favelas de la zona norte de Rio de Janeiro (Complejo do Alemão y Complexo da Penha) fue más que sanguinaria: se trata de la operación con peor saldo de muertos, heridos, detenidos y de armas incautadas de la historia de la ciudad carioca.
Cuatro agentes de la Polícia Civil de Rio de Janeiro resultaron abatidos en los enfrentamientos con la megaorganización narco, mientras que otros ocho resultaron heridos. A continuación, el video del rescate de un agente en el Complexo da Penha.
Mar. 28.10.2025-18:54
AHORA: Se reportan tiroteos en Complexo do Alemão
Mar. 28.10.2025-18:49
El Comando Vermelho, uno de los grupos criminales más poderosos de Brasil
Es una de las organizaciones más antiguas y conocidas del país, con orígenes en la década de los setenta en las cárceles de Río de Janeiro con el objetivo de defender el derecho de los presos. Rápidamente, el grupo comenzó a incursionar en el narcotráfico, asaltos a bancos y otros delitos. Durante años, fue la organización más poderosa de la ciudad y llegó a controlar el 90% de sus favelas. Seguir leyendo .
Mar. 28.10.2025-18:30
AHORA: Se reúnen en el Palacio del Planalto autoridades nacionales para definir un plan de acción para intervenir en Rio de Janeiro
Así lo confirman medios locales: en la casa de gobierno del Brasil, en Brasilia, se encuentran reunidos distintos medios del gabinete nacional para definir un plan de acción para continuar la intervención de las fuerzas de seguridad en Rio de Janeiro.
En tanto más temprano el martes el gobernador del estado requirió acción de las fuerzas federales, luego de las 18, el ministro de la Casa Civil, Rui Costa, convocó una reunión de urgencia, de la que participan además el presidente en ejercicio, Geraldo Alckmin (dado que Lula da Silva se encuentra retornando desde Malasia), la ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, y también funcionarios de las carteras de Justicia, de defensa y de la Policía Federal.
Mar. 28.10.2025-18:19
"Nos negaron tres pedidos", aseguró en la tarde el gobernador de Rio de Janeiro
El gobernador fluminense Cláudio Castro brindó una entrevista al medio O Globo en la primera tarde del martes, luego del pico de mayor tensión por los enfrentamientos entre la Polícia Civil e integrantes del cartel Comando Vermelho, que el gobierno federal de Lula da Silva negó apoyo. "Nos negaron tres pedidos. Para pedir tanques blindados, por ejemplo, tenía que regir la ley Garantia da Lei e da Ordem (GLO), y el presidente Lula está en contra esa ley. Cada día una nueva razón para no colaborar", aseguró Castro.
La ley GLO permite la intervención de las Fuerzas Armadas del Brasil en las calles. Momentos más tarde, el ministro de Justicia y Seguridad Pública nacional, Ricardo Lewandowski, aseguró que su cartera no recibió ningún pedido de intervención federal.
Mar. 28.10.2025-18:09
Los fusiles incautados por la Policía de Rio de Janeiro
En un posteo en su cuenta oficial de X, la gobernación carioca publicó una fotografía de los fusiles que se secuestraron durante las operaciones en el Complexo Penha de este martes. Según aseguró el gobernador Cláudio Castro, hasta el momento las autoridades se incautaron de 75 fusiles en total.
Mar. 28.10.2025-17:52
"No vamos a retroceder", el mensaje del gobernador fluminense en medio de los graves enfrentamientos entre policías y narcos
Cláudio Castro, gobernador del estado de Rio de Janeiro, emitió este martes por la tarde un breve video dirigido para la ciudadanía, apenas horas más tarde de que se llevara a cabo la operación anti-narco más sangrienta de la historia de la cabecera carioca. "A las 17.20 y desde el Palacio Guanabara, es un día importante para nosotros: la mayor operación de la historia de nuestra policía. Hasta ahora tenemos 60 criminales neutralizados, 81 presos y 75 fusiles incautados. Un golpe duro para la criminalidad", contabilizó, en inicio.
Y luego habló a los cariocas: "Para los que están volviendo a casa: la policía está en la calle y hemos dialogado con todas las empresas concesionarias de medios de transporte estaduales (trenes, barcazas y subte) para garantizar una vuelta a casa tranquila".
Mar. 28.10.2025-17:36
Se trata de la operación anti-narco más letal de la historia de Rio de Janeiro
El antecedente más sangriento fue el 6 de mayo de 2021, cuando la Policia Militar intervino en Jacarezinho, también en la zona norte de Rio de Janeiro, y 28 personas resultaron muertas por los enfrentamientos.
Este martes, el gobernador del estado de Rio de Janeiro, Cláudio Castro, aseguró que la de hoy se trata de la mayor redada contra el Comando Vermelho, una de las dos mayores megaorganizaciones narco de Brasil, junto con el Primer Comando da Capital (PCC). Deslizó también que podría haber más victimas de las reportadas hasta el momento (64) y también más detenidos (que, por ahora, superan los 80).
Mar. 28.10.2025-17:22
Los clubes Botafogo y Vasco da Gama suspendieron sus actividades
Así lo comunicaron ambas instituciones cariocas: todas las actividades deportivas de base se encuentran suspendidas hasta nuevo aviso, mientras que buscan opciones para llevar a cabo los entrenamientos profesionales del miércoles.
Mar. 28.10.2025-17:14
Así están las calles de las favelas de Alemão y Penha en plena intervención de la policía de Rio de Janeiro
Mar. 28.10.2025-17:05
Dónde quedan las favelas en donde se dieron los enfrentamientos entre narcos y las autoridades de Rio de Janeiro
Mar. 28.10.2025-16:56
El ministro de Justicia y de Seguridad Pública de Brasil asegura que aún no se pidió intervención federal en Río de Janeiro
Ricardo Lewandowski, máximo funcionario en materia de seguridad del gabinete de Lula da Silva, aseguró en la tarde de este martes que el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, no pidió al gobierno nacional ninguna megaintervención federal hasta el momento.
"Uno de los requisitos de la ley nacional que rige para las intervenciones del gobierno federal establece que el gobernador de un estado debe reconocer falencias en su sistema de seguridad y transferir las operaciones al estado nacional", aseguró en conferencia de prensa desde el estado de Ceará, donde sigue los acontecimientos en la ciudad carioca.
Mar. 28.10.2025-16:41
Río de Janeiro: quién es Doca, el temible jefe narco del Comando Vermelho por el que ofrecen una recompensa inédita
El criminal es buscado intensamente por la policía local. Lo investigan por más de 100 homicidios. Más de 60 personas murieron y al menos 80 fueron arrestadas en un megaoperativo contra el narcotráfico en el estado. Seguir leyendo .
Mar. 28.10.2025-16:25
Ya son 64 los muertos por los enfrentamientos entre la Policía y los narcos
De los al menos 64 fallecidos contabilizados hasta el momento en la operación de este martes, 60 son civiles, supuestamente sospechosos, y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad.
Mar. 28.10.2025-16:13
El contraataque narco, con drones lanzagranadas
Medios locales informaron que integrantes del Comando Vermelho han montado barricadas en las favelas para intentar impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad.
Desde la Policía mostraron videos como prueba de que los delincuentes resistieron hasta con drones artillados, con los que atacaron a los policías en algunos lugares de las favelas.
Mar. 28.10.2025-15:52
La operación más letal de la historia de Río de Janeiro
El gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó la operación como "la mayor" realizada contra el Comando Vermelho, que junto con el Primer Comando de la Capital (PCC) es una de las más activas bandas del narcotráfico de Brasil.
Mar. 28.10.2025-15:31
Así es el despliegue de la Policía contra el Comando Vermelho
Desde las fuerzas de seguridad mostraron el inicio del operativo. "Se está llevando a cabo cumpliendo los requisitos de la norma ADPF 635", dijeron. Además, mostraron los botines de los narcos arrestados.
Mar. 28.10.2025-15:17
Escenas de guerra entre narcos y policía en Río de Janeiro: al menos 60 muertos
Además, más de 80 personas fueron arrestadas en una operación contra el Comando Vermelho (CV) en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río de Janeiro.
Los narcotraficantes respondieron con disparos y quemando barricadas. Un video muestra casi 200 disparos en un minuto, entre columnas de humo. Seguí leyendo
El triunfo de Milei y el impacto en el dólar
En estas dos ruedas después de las elecciones no solo escaseó la oferta de dólares sino que no cedió la demanda. Ayer, en las mesas de dinero se hablaba de la notoria ausencia de los tres actores principales con un rol clave en las últimas semanas para abastecer al mercado: el Banco Central, el Tesoro de la Argentina y el Tesoro de Estados Unidos. Se suma el hecho de que unos US$ 6.000 millones provenientes de la liquidación del campo ya fueran adelantados con aquella ventana de retenciones cero durante la campaña electoral, y ahora hasta febrero esa oferta no estará.
A favor del Gobierno puede decirse que la demanda de dólares debería ceder tras el resultado del domingo. La incertidumbre electoral ya pasó. Sin embargo la presión sobre el tipo de cambio perdura, alimentada por los pesos que salen de otras canillas como de los pagos que el Tesoro argentino hará este viernes por un bono atado al dólar emitido un mes atrás por US$ 2.829 millones, en pleno pánico cambiario cuando parecía que ni la intervención del BCRA ni el anuncio de Scott Bessent para ayudar eran suficientes. Ayer fue la fecha para fijar con qué precio del dólar se pagará ese título ( $ 1.470 el mayorista cerró ayer con lo cuáa serán unos $ 4 billones que el viernes podrán volver a un título o dolarizarse con lo cual el dólar quizá siga demandado ).
Ayer también se supo otra novedad. El Banco Central divulgó el balance semanal al 23 de octubre donde puede observarse que los pesos vendidos al Tesoro de Estados Unidos están fuera del sistema bancario (unos US$ 1.800 millones). A cambio, nuestro Banco Central entregó una letra a Scott Bessent pero que no se sabe si está indexada por una tasa o el tipo de cambio. A esta altura, lo que sí se sabe es que Bessent dinero no perdió.
Otro motivo por el cual comentaban ayer en las mesas de dinero que el dólar no puede bajar mucho más del nivel actual, es que el riesgo país sigue siendo elevado a pesar de la fenomenal baja después del domingo. Un bono a 10 años que emite Bessent rinde alrededor de 4% anual mientras que el equivalente de Luis Caputo cerca de 10,8% , casi 700 puntos básicos que es la medida del riesgo país que mide JP Morgan .
Esto marca entonces que en la medida que ese spread disminuya, el tipo de cambio podría apreciarse como siempre ha dicho el equipo económico. Surge acá la pregunta si dejarán que eso suceda dado el caso y si los precios de los bonos siguen subiendo. Según Morningstar-Direct, los fondos estadounidenses como Pimco, Blackrock o Fidelity tienen alrededor de US$ 5.000 millones en títulos argentinos. Hoy la Argentina aparece en boca de todos y esa demanda podría crecer y más con la agenda de reformas que Javier Milei buscará implementar con la nueva composición del Congreso.
¿ Dejará el Gobierno caer el tipo de cambio en un contexto así , tentándose por el ingreso de capitales y un dólar barato?
Se inicia allí un debate.
Un lado de la biblioteca sostiene que los intentos de estabilización como el que hoy atraviesa la Argentina inducen a la apreciación de la moneda, el déficit de cuenta corriente y si una crisis de confianza ocurre es como una lluvia de verano. Es algo que pasa y forma parte de los ciclos económicas. Se trata de la mirada ortodoxa del fenómeno.
La otra visión, una más heterodoxa , sostiene que el problema de la confianza es propio de la apreciación de la moneda: si el tipo de cambio se abarata los inversores dudarán de la capacidad de repago de esa economía y de un día para otro pueden huir abortando incluso el esfuerzo estabilizador.
De un lado de la biblioteca sostendrán que no hace falta acumular reservas, del segundo en cambio sí. En el primer bando podría citarse a economistas como Ramiro Castiñeira y Lucas Llach, que en las últimas horas argumentaron en X por qué comprar reservas significaría emitir pesos.
“Para comprar dólares sin inflación tiene que haber demanda de pesos y además para qué sirve acumular reservas si otro gobierno en el futuro se las gastará” , dice por su parte Castiñeira.
Trasladado el debate a nivel oficial se tiene de un lado la explicación que brindó en Washington dos semanas atrás, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili advirtiendo sobre el impacto inflacionario de acumular reservas . Aunque dejó una puerta abierta diciendo que el exceso de pesos estaría quedando atrás.
El FMI, por su parte, es de los que está en el segundo bando. Lo dijo hace dos semanas, también en Washington, y por partida doble: a nivel general -para las economistas emergentes- y a nivel particular para Argentina . Fuentes al tanto de la negociación dicen que para el staff el actual nivel de sistema de bandas “está muerto”. Esto es porque no permite a la Argentina comprar dólares al ritmo que le permite cumplir las metas del programa. El organismo agregó que para volver al mercado la clave es acumular reservas.
Será crucial ver qué dice ahí Javier Milei. El Presidente siempre se mostró a favor de la mirada de que acumular reservas es inflacionario.
¿Hará un giro en este frente?
La expectativa de corrección cambiaria antes de las elecciones hizo que la tasa de interés sea alta y hundió la actividad. Ahora Milei busca que ese costo del dinero baje para reactivar y al mismo tiempo mostrarle al mercado que los dólares para pagar la deuda están.
Pero muchos se anticipan en la fila y por las dudas ya compran y el canuto que tienen por las dudas no lo revientan. Más vale dólar en mano que cien volando.
Claudio Chiqui Tapia encabezó la Asamblea Ordinaria de AFA. Foto: Prensa AFA
La Asociación del Fútbol Argentino ( AFA ) anunció la creación de su propia universidad: la UNAFA , que ofrecerá una curricula orientada a los diferentes aspectos que se desprenden de la industria del fútbol: desde los deportivos hasta los administrativos .
"Esta escuela del fútbol argentino hoy se convirtió en una universidad, la UNAFA", dijo el ex rector de la UBA Alberto Barbieri , quien estará al frente de la casa de estudios, tras ser invitado por el presidente de la AFA, Claudio Tapia , poco después de anunciar la novedad en su discurso de apertura de la Asamblea Ordinaria.
Alberto Barbieri, ex rector de la UBA, estará al frente de la Universidad de la AFA.
Si bien la Universidad será presentada oficialmente en el predio Lionel Messi de la AFA el 4 de noviembre próximo, se conoció que el desarrollo comenzará durante 2026 y que habrá tres fases hasta alcanzar el grado superior , ya que el punto de partida es un programa para que aquellos futbolistas -en actividad o no- puedan completar los estudios de educación secundaria.
Las primera de las tres instancias prevé el lanzamiento, acreditación universitaria, las primeras diplomaturas y un programa de inclusión social . La Fase II, cuenta con posgrados y masters , observatorio internacional del fútbol y una red global de universidades y clubes. La última, contempla las carreras de grado, doble titulación y producción de investigación aplicada .
Así será el isotipo de la UNAFA, la universidad de la AFA.
En esa etapa final, las áreas de formación estarán orientadas a carreras como Gestión y Economía del Deporte; Administración, Derecho y Gobierno Deportivo; Ciencias del Deporte y Rendimiento; Medicina y Psicología del Deporte; Comunicación Branding y Marketing Deportivo.
"La educación es un derecho y como tal debe estar al servicio de los que más lo necesitan. El espíritu social y comunitario de los clubes como asociaciones civiles y sociales, estará reflejado en UNAFA" , indicó Barbieri luego de las palabras del presidente Claudio Tapia en la apertura de la asamblea ordinaria 2025, luego de la extraordinaria que inauguró la era de la personería jurídica en la provincia de Buenos Aires.
En la primera fase de la UNAFA, los alumnos inscriptos podrán terminar los estudios secundarios con "un programa de enseñanza - aprendizaje moderno", que permitirá cursadas "desde cualquier parte del mundo", por lo que se desprende su carácter virtual.
"Los principales académicos, profesionales y especialistas en las diferentes áreas del conocimiento en fútbol y el deporte en general, tanto de nuestro país como de otros, serán parte de esta propuesta innovadora en Latinoamérica. Tendrá una curricula flexible y dinámica, al servicio de los alumnos, con cursos, diplomaturas, maestrías, todas en las áreas con nuestro objeto de estudio: desde psicología, medicina, Inteligencia Artificial, empresas, Recursos Humanos, todo referido al mundo del fútbol" , distinguió Barbieri.
Los detalles de la novedad serán anunciados la semana próxima y el punto de partida el 2026. Se desconoce donde funcionará el área administrativa y el espacio físico donde se desarrollará, más allá de su carácter virtual.
El huracán Melissa , que alcanzó la categoría 5 en el Caribe y se convirtió en el tercer ciclón de máxima intensidad de la temporada de huracanes de 2025, descendió a categoría 3 , aunque continúa siendo “ potente ” y con capacidad de causar devastación, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
La situación afecta especialmente a Jamaica y mantiene en alerta a otras islas del Caribe debido a la intensidad del fenómeno. En Jamaica, tres personas perdieron la vida al sufrir accidentes mientras se preparaban para su llegada, según informaron las autoridades locales. Además, se registraron otras tres muertes en Haití y una en República Dominicana , donde una persona continúa desaparecida .
Huracán Melissa, trayectoria y recorrido, minuto a minuto
Mar. 28.10.2025-21:10
El huracán Melissa baja a categoría 3 mientras avanza hacia Cuba, aunque sigue siendo "potente"
El huracán Melissa, que se dirige hacia Cuba, baja a categoría 3 . Sin embargo, los expertos subrayan que el fenómeno climático continua siendo " potente ", con capacidad de causar devastación .
"Melissa es un huracán de categoría 3 en la escala de vientos de huracanes de Saffir-Simpson. Se espera que Melissa permanezca como un huracán potente mientras se desplaza por Cuba, las Bahamas y cerca de Bermuda", indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) en su reporte oficial.
"Según la trayectoria prevista, se espera que el núcleo de Melissa se desplace sobre el este de Cuba a última hora de esta noche y a primera hora del miércoles", comunicó la entidad. Y agregó: "Se estima que las condiciones (en la zona) se deterioren rápidamente durante las próximas horas".
La última actualización sobre Melissa, en la página del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Foto: captura.
Mar. 28.10.2025-20:28
Jamaica fue declarada como "zona de desastre" tras el impacto del huracán Melissa
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness , anunció en su cuenta de X que el Gobierno declaró formalmente a la isla como " zona de desastre ".
Esta medida permite al Gobierno destinar recursos especiales y activar planes de emergencia para hacer frente a las consecuencias del fenómeno climático.
Una imagen de archivo de Andrew Holness, de 2021. Foto: REUTERS/Brendan Mcdermid.
"La primera prioridad del Gobierno es siempre la seguridad y el bienestar de todos los jamaicanos", comunicó Holness al respecto.
A su vez, el primer ministro señaló que el Poder Ejecutivo emitió una disposición legal para prevenir la especulación con los precios en el contexto actual.
"Estas órdenes le dan al gobierno las herramientas para continuar gestionando nuestra respuesta al huracán Melissa", dijo Holness.
Mar. 28.10.2025-20:02
Dónde está el huracán Melissa: se dirige hacia Cuba
El ojo del huracán Melissa comienza a alejarse de Jamaica y se dirige hacia el este de Cuba , donde se espera que cause graves daños . Aun así, la situación en Jamaica sigue siendo " extremadamente peligrosa ", según las autoridades.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que en el este de Cuba se esperan próximamente fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra .
Una imagen satelital del huracán Melissa, horas atrás, tomada por la NASA. Foto: EFE/EPA/NASA WORLDVIEW HANDOUT.
"Es probable que hoy, más tarde, comiencen (NdR: en Cuba) marejadas ciclónicas que ponen en peligro la vida y vientos dañinos . Busque un refugio seguro", aconsejó la entidad en su reporte oficial.
A su vez, el NHC dijo que durante el transcurso del 29 de octubre se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos en el suroeste de Haití y el sur de la República Dominicana .
"En Haití, es probable que se produzcan daños extensos y que comunidades queden aisladas. Se esperan condiciones de tormenta tropical durante el 28 y 29 de octubre", aseveró la entidad.
Por otro lado, el NHC anunció que se prevé que el huracán atraviese el sureste o el centro de las Bahamas el miércoles y se acerque a las Bermudas el jueves.
Mar. 28.10.2025-19:24
Andrew Holness, primer ministro de Jamaica: “Los daños en la zona afectada son significativos”
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness , declaró a NBC News que la nación insular sufrió un “ gran impacto ” a causa del huracán Melissa. "La situación actual indica que los daños en la zona afectada son significativos ", dijo al respecto.
Sobre las consecuencias del fenómeno climático, el jefe de Gobierno señaló que al menos dos hospitales sufrieron daños estructurales . Además, confirmó que varias viviendas fueron destruidas a causa del temporal.
Una imagen de una calle afectada por el huracán Melissa. Foto: EFE/Rudolph Brown.
“Fuimos testigos de deslizamientos de tierra y de ríos que recuperaron su curso original, destruyendo propiedades a lo largo de sus riberas. Y, por supuesto, vimos cómo muchas viviendas quedaron sin techo ”, aseguró al mismo medio.
A su vez, Holness afirmó que hasta el momento no se habían registrado muertes directamente atribuibles al impacto de Melissa —en Jamaica se produjeron tres fallecimientos por accidentes antes de la llegada del huracán—, aunque no descartó que pueda haber . “Pero (...), es demasiado pronto para afirmar que no hay muertes”, explicó a NBC News .
Mar. 28.10.2025-18:34
"Los vientos destructivos continuarán sobre partes de Jamaica esta noche"
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) afirmó en su último reporte oficial que el temporal seguirá causando estragos esta noche en Jamaica.
“Los vientos destructivos continuarán afectando partes de Jamaica esta noche. Se esperan inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra en toda la isla, con daños generalizados en la infraestructura, cortes de energía y de comunicaciones, y comunidades aisladas ”, advirtió la entidad, que recomendó a los ciudadanos permanecer en un refugio seguro .
Mar. 28.10.2025-18:05
Advierten sobre la posible presencia de cocodrilos en las zonas afectadas por las inundaciones
Un ejemplar de cocodrilo americano en Costa Rica, en 2022. La imagen es de archivo. Foto: Luis ACOSTA/ AFP.
Las autoridades sanitarias locales pidieron a los residentes de Kingston, Saint Andrew, Saint Catherine y Saint Thomas que extremen las precauciones ante la posible presencia de cocodrilos en zonas residenciales .
"Las fuertes lluvias e inundaciones podrían provocar que los cocodrilos se vean desplazados de sus hábitats naturales . El aumento del nivel de agua en ríos, arroyos y pantanos podría hacer que los cocodrilos se adentren en zonas residenciales en busca de terreno seco ", indicó la Autoridad Sanitaria Regional del Sudeste (SERHA, por sus siglas en inglés) en sus canales oficiales.
A su vez, la entidad advirtió. "Por ello, se recomienda a los residentes que viven cerca de estas áreas mantenerse alerta y evitar las aguas inundadas ".
Mar. 28.10.2025-17:26
El huracán Melissa pasó a categoría 4, pero sigue siendo "extremadamente peligroso"
El huracán Melissa se debilitó levemente de categoría 5 a 4 , aunque continúa siendo “ extremadamente peligroso ”, según información divulgada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
“ Vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica en Jamaica... Melissa sigue siendo un poderoso huracán de categoría 4 sobre el noroeste de la isla”, informó la entidad en su último reporte oficial.
A su vez, indicó: “Melissa, extremadamente peligroso, se desplaza por el noroeste de Jamaica. ¡ La situación continúa siendo extremadamente peligrosa !”.
El reporte oficial del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). Foto: NHC.
Mar. 28.10.2025-17:04
Reportan inundaciones y daños estructurales en regiones de Jamaica
El ministro Agua, Medio Ambiente y Cambio Climático de Jamaica, Matthew Samuda , dijo a la cadena CNN que hubo reportes de regiones inundadas y anegadas en la isla, además de daños estructurales .
Las autoridades locales, según declaró Samuda al mismo medio, recibieron informes sobre “ graves daños en infraestructuras públicas, hospitales y lugares de seguridad ”. Además, de acuerdo con sus declaraciones, muchas viviendas quedaron “ inundadas y anegadas ”.
Una casa afectada por el paso del huracán Melissa este martes, en Kingston. Foto: EFE/Rudolph Brown.
“Estamos monitoreando con mucho cuidado y esperamos que las condiciones de tormenta disminuyan para que los equipos de rescate puedan ingresar al terreno donde hemos recibido llamadas de socorro”, aseguró el funcionario público.
Mar. 28.10.2025-16:36
Huracanes vs tornados: las diferencias clave a partir del huracán Melissa
Los huracanes se diferencian de los tornados por su tamaño , duración y ubicación de formación. Los huracanes se forman sobre el mar y pueden durar días , mientras que los tornados surgen en tierra y se disipan en minutos .
Los tornados son fenómenos de pequeña escala que se forman principalmente en tierra, a partir de tormentas eléctricas severas . Surgen cuando chocan masas de aire cálido y húmedo con aire frío y seco.
Los huracanes, en cambio, son sistemas mucho más grandes y extensos . Se originan sobre los océanos tropicales cálidos, donde la temperatura del agua supera los 26,5 °C, y pueden tener un diámetro de hasta 1600 kilómetros .
Aunque los tornados pueden alcanzar vientos más intensos en su centro, el huracán suele ser más destructivo . La razón principal es su gran escala y duración : mientras un tornado afecta zonas muy reducidas y por poco tiempo, un huracán puede cubrir regiones enteras durante varios días . Seguí leyendo .
Mar. 28.10.2025-16:04
El ojo del huracán Melissa se mueve hacia el noreste de Jamaica
El ojo del huracán Melissa , que se ubicaba sobre el oeste de Jamaica, se desplaza hacia el noreste , según indicaron las autoridades.
En este sentido, el Centro Nacional de Huracanes indicó que el núcleo de Melissa cruzará el oeste de Jamaica durante las próximas horas y luego regresará al mar Caribe .
Además, como indica el organismo, se espera que se desplace por el sureste de Cuba en la madrugada del miércoles y por el sureste o centro de Bahamas más tarde el mismo miércoles.
Una calle inundada debido al paso del huracán Melissa este martes, en Kingston (Jamaica). Foto: EFE/Rudolph Brown
Mar. 28.10.2025-15:58
El paso del huracán Melissa por Jamaica, en vivo
Mar. 28.10.2025-15:15
El huracán Melissa perdió algo de fuerza tras tocar tierra en Jamaica pero continúa como categoría 5
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que el huracán Melissa redujo levemente su intensidad tras tocar tierra en Jamaica, aunque se mantiene como un poderoso ciclón de categoría 5.
Árboles caídos en una carretera debido al paso del huracán Melissa este martes, en Kingston (Jamaica). Foto: EFE/Rudolph Brown
Mar. 28.10.2025-15:06
Melissa es uno de los huracanes más fuertes registrados en el Atlántico
De acuerdo a NBC News, el huracán Melissa ocupa el primer lugar en términos de la llegada a tierra más fuerte , con vientos de 185 mph (298 km/h), empatado con el huracán del Día del Trabajo de 1935 y el huracán Dorian en 2019.
Además, tiene la segunda velocidad de viento más alta registrada para un huracán del Atlántico, con 297 km/h, empatada con otros cuatro huracanes. Solo el huracán Allen, en 1980, tuvo vientos más fuertes, de 305 km/h.
Finalmente, destaca el sitio,presenta la tercera presión más baja registrada para un huracán del Atlántico, con 892 mb, empatada con el huracán del Día del Trabajo de 1935.
Mar. 28.10.2025-14:51
Argentinos en Jamaica con el huracán Melissa: a dónde comunicarse en caso de emergencia y cómo mantenerse seguros
Los argentinos que se encuentren en Jamaica deben seguir las indicaciones de los hoteles y refugios locales y, ante cualquier emergencia, comunicarse con la Embajada Argentina en Kingston.
Desde la Cancillería detallaron a Clarín: “El consulado mantiene comunicación constante con los argentinos que están actualmente en Jamaica, tanto residentes como turistas. Todos están registrados y, por el momento, no hay personas afectadas ni víctimas”. Leer más .
Recomendaciones de la Embajada Argentina en Kingston en el huracán Melissa. Foto: Instagram.
Mar. 28.10.2025-14:41
Kingston se "atrinchera" mientras la marejada ciclónica sigue preocupando
Los habitantes de Kingston , la capital de Jamaica, están cerca de la trayectoria del huracán, pero afortunadamente no enfrentarán los efectos más severos ahora que el huracán Melissa tocó tierra en el lado opuesto de la isla, informa NBC News.
Las autoridades siguen instando a quienes residen en la ciudad a resguardarse, ya que se enfrentan a vientos huracanados y a la amenaza de una peligrosa marejada ciclónica. Las condiciones en Kingston siguen siendo muy alarmantes a pesar de la distancia que separa la ciudad del ojo de la tormenta.
Mar. 28.10.2025-14:40
Melissa es, oficialmente, la tormenta más fuerte que ha azotado Jamaica
Tras tocar tierra en Jamaica, Melissa se convirtió oficialmente en la tormenta más fuerte en azotar la isla .
"Melissa se desplazará directamente sobre Jamaica durante las próximas horas, provocando vientos catastróficos, lluvias torrenciales y una marejada ciclónica potencialmente mortal. Su centro se desplaza actualmente al nornoreste a 14.5 km/h", señalaron expertos de CNN .
Mar. 28.10.2025-14:02
El huracán Melissa tocó tierra en el suroeste de Jamaica con vientos de 297 km/h
El huracán Melissa tocó tierra en la costa suroeste de la isla como tormenta de categoría 5, según las autoridades.
El Centro Nacional de Huracanes informó en una actualización el martes por la tarde que el huracán tocó tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de New Hope, con vientos máximos sostenidos estimados de 297 km/h.
Mar. 28.10.2025-13:37
Vientos catastróficos golpean a Jamaica ante la llegada del huracán Melissa
El poderoso huracán Melissa, de categoría 5 y que lleva vientos máximos sostenidos de 185 millas por hora (295 km/h), golpea a Jamaica, mientras su ojo se acerca al país, donde las autoridades ya han reportado tres muertes y 13 heridos a causa del ciclón.
"Vientos catastróficos con fuerza de huracán se están propagando sobre Jamaica dentro de la pared del ojo de Melissa", afirma el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) en Miami, Florida (EE.UU.), en su boletín más reciente de las 11:00 hora local (15:00 GMT).
Las autoridades jamaicanas instaron a la población a permanecer en refugios seguros , ante la inminencia de vientos devastadores que podrían causar "fallos estructurales totales", especialmente en zonas montañosas donde las ráfagas pueden ser hasta un 30 % más fuertes.
Por su parte, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, aseguró en un comunicado, este martes,que había recibido comunicación de varios países aliados, tanto regionales como internacionales, indicándole que se comprometían con ayudar al país en su recuperación . Según fuentes oficiales, unas 360 personas se encontraban resguardadas en 29 refugios a través de todo el país.
En la trayectoria del pronóstico, se espera que el núcleo de Melissa luego se mueva a través del sureste de Cuba a primera hora del miércoles por la mañana, y se mueva a través del sureste o centro de las Bahamas más tarde el miércoles.
El NCH detalló además en su más reciente boletín que una marejada ciclónica que amenaza la vida es probable que recorra la costa sur de Jamaica hoy. "Las alturas máximas de la marejada ciclónica podrían alcanzar de 9 a 13 pies (2,7 a 4 metros) por encima del nivel del suelo, cerca y al este de donde el centro de Melissa toque tierra", alertó el NCH.
"Esta marejada ciclónica estará acompañada de olas grandes y destructivas", sumó. Con información de EFE.
Mar. 28.10.2025-13:29
Vuelan escombros y las carreteras comienzan a inundarse
Las carreteras bajas comenzaron a inundarse en las horas previas a que el huracán Melissa tocara tierra en Jamaica.
Como publicó NBC News, los barrancos y las quebradas que debían devolver el agua al sistema se limpiaron antes de la tormenta para evitar inundaciones excesivas, pero la lluvia continúa cayendo sobre la isla. Algunas casas ya han visto cómo el revestimiento se desprendía y salía volando junto con otros escombros a medida que se acercaban los vientos catastróficos.
Mar. 28.10.2025-13:24
El huracán Melissa ya tocó tierra
El huracán Melissa ya tocó tierra en el sudoeste de la isla.
Mar. 28.10.2025-13:19
Los argentinos en Jamaica
Ante la consulta de Clarín , desde Cancillería explicaron la situación de los argentinos que están actualmente en Jamaica.
"El consulado se encuentra en permanente contacto con ellos, tanto residentes como turistas. Están censados y en este momento no hay afectados ni víctimas", afirmaron.
Mar. 28.10.2025-12:58
Es inminente la llegada del huracán Melissa a Jamaica
El ojo del huracán Melissa, es decir, el centro de la tormenta, está comenzando a tocar tierra en Jamaica, pero la tormenta aún no ha llegado . El huracán de categoría 5 presenta vientos cercanos a los 300 kilómetros por hora , según el Centro Nacional de Huracanes.
Mar. 28.10.2025-12:45
"Toda la costa ha desaparecido"
El dueño de un restaurante en el pueblo de Alligator Pond, en la costa suroeste de Jamaica, describió escenas de pánico y devastación mientras el huracán Melissa azota la comunidad.
En diálogo telefónico con CNN , Evrol Christian reveló que intentaba evacuar su casa y llegar a un terreno más alto, una decisión que, según aseguró, deseaba haber tomado antes.
“Toda la costa ha desaparecido” , destacó el hombre. Y sumó: "Las olas alcanzan unos 4,5 metros. Y con la velocidad del viento, es como si se lo pudiera ver. Es increíble”.
Así se ven las olas en Kingston, Jamaica, este martes 28 de octubre 2025. Foto: AP
Mar. 28.10.2025-12:20
El posteo de Usain Bolt sobre la llegada del huracán Melissa a Jamaica
El mejor velocista de la historia hizo un posteo en su cuenta de X (ExTwitter) sobre la situación del país en el que nació y creció.
Mar. 28.10.2025-12:14
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, aseguró que el país no tiene capacidad para resistir al huracán
Mar. 28.10.2025-11:57
Más de 240.000 personas ya no tienen electricidad en Jamaica
Más de 240.000 personas ya se encuentran sin electricidad, esto es, el 35 por ciento de los clientes del Servicio Público de Jamaica, informó el Ministro de Energía, Telecomunicaciones y Transporte de Jamaica, Daryl Vaz, en una conferencia de prensa.
Mar. 28.10.2025-11:47
El huracán Melissa, EN VIVO
Mar. 28.10.2025-11:35
El huracán Melissa mantiene en emergencia a Cuba, República Dominicana, Haití y Bahamas
El potente huracán Melissa se aleja de República Dominicana, pero su impacto se sentirá por varios días en este país con riesgo de inundaciones, informaron las autoridades.Además, se esperan más lluvias en la parte suroeste de la isla y en poblaciones fronterizas con Haití .
Por su parte, Cuba prevé que el potente huracán provoque inundaciones en Santiago y toda la costa sur del tercio oriental de la isla. Leer más.
Mar. 28.10.2025-11:27
“Afuera ya está empezando a pasar”, el testimonio de un argentino varado en Jamaica por el huracán Melissa
Alexis, un turista argentino que junto a su familia está allí, advirtió en vivo en nota con el canal TN, que "afuera, ya está empezando a pasar". Una crónica de su experiencia en tiempo real. Leer más .
Mar. 28.10.2025-11:11
El huracán Melissa alcanza categoría 5 por el calor oceánico provocado por el cambio climático, según expertos
La rápida intensificación de Melissa fue impulsada por el cambio climático , según Climate Central , una organización sin fines de lucro de científicos del clima y periodistas.
Durante la rápida intensificación de Melissa, la tormenta se desplazó lentamente sobre aguas oceánicas excepcionalmente cálidas que eran 1,4 °C (2,5 °F) más cálidas que el promedio; estas condiciones eran hasta 700 veces más probables debido al cambio climático provocado por los humanos, describieron en un posteo.
Mar. 28.10.2025-11:23
Una pareja agarrada a un árbol en Kingston mientras el huracán Melissa se acerca. Foto: AP
Además, detallaron que estas temperaturas oceánicas inusualmente cálidas , combinadas con el calentamiento general del clima tropical , han reforzado la velocidad máxima del viento de Melissa en alrededor de 16 km/h y han aumentado sus posibles daños hasta en un 50%.
Mar. 28.10.2025-11:04
El impactante video de cómo es el huracán Melissa por dentro
Un impactante video permite ver desde adentro el ojo del huracán Melissa que se acerca a Jamaica como una catastrófica tormenta de categoría 5, la más fuerte que ha golpeado la isla desde hace 174 años, cuando se comenzaron a llevar registros.
Un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos del 53.º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico, conocido como “Cazadores de Huracanes” de la Reserva de la Fuerza Aérea, sobrevoló el ojo de este huracán.
En imágenes, pudieron capturar el “efecto estadio” de la tormenta, una calma inusual en medio de uno de los fenómenos más violentos de la naturaleza.
Mar. 28.10.2025-10:47
A punto de tocar tierra, registran vientos de 330 kilómetros por hora del huracán Melissa
El avión caza huracanes registró vientes de 330 kilómetros por hora cuando el huracán Melissa está a punto de tocar tierra.
Impactantes imágenes del huracán Melissa en las redes
Mar. 28.10.2025-10:08
Huracán Melissa: qué significa categoría 5 y cómo es la escala Saffir-Simpson
La escala Saffir-Simpson es una herramienta para determinar los posibles daños que pueden causar los vientos de un huracán. Esta escala presenta cinco categorías, de las cuales las tres últimas (3, 4 y 5) corresponden a huracanes mayores como lo es el huracán Melissa.
La categoría 5 incluye vientos máximos sostenidos a partir de 157 millas por hora (252 km/h), que producirán daños catastróficos. Destrucción de un alto porcentaje de las edificaciones hechas con estructura de madera, con caída total de techos y el colapso de las paredes.
La categoría 5 incluye vientos máximos sostenidos a partir de 157 millas por hora (252 km/h). Foto: REUTERS/Octavio Jones
Mar. 28.10.2025-10:04
Huracán Melissa: el NHC contó por qué se igualaría su capacidad destructiva con Katrina
Este martes por la mañana, el huracán Melissa convirtió en la tormenta más poderosa registrada en lo que va del año, tras intensificarse con inusual rapidez hasta alcanzar la categoría 5, con vientos sostenidos de 282 km/h y ráfagas aún más fuertes. Esta fuerza lo sitúa como el ciclón más intenso del planeta en 2025, según datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). Leer más .
Mar. 28.10.2025-09:51
El huracán Melissa ya dejó tres muertos
El devastador impacto del huracán Melissa ya se siente en Jamaica este martes. El Ministerio de Salud y Bienestar de la isla informó el lunes por la noche que se habían registrado tres muertes relacionadas con la tormenta "en preparación" para el huracán. Leer más.
Un hombre caminando por la costa de Kinston mientras se acerca Melissa. Foto: AP
Mar. 28.10.2025-09:29
La agencia meteorológica de la ONU dice que ‘Melissa’ será la “tormenta del siglo para Jamaica”
Los preparativos ante la llegada del Huracán Melissa a Jamaica lleva 3 muertos
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo que espera que la situación en Jamaica sea “catastrófica”, ya que el huracán Melissa toca tierra como la peor tormenta que golpea la isla caribeña este siglo.
“Para Jamaica, sin duda será la tormenta del siglo”, declaró el martes en conferencia de prensa Anne-Claire Fontan , especialista en ciclones tropicales de la OMM, según informó Reuters. “Se prevé una situación catastrófica en Jamaica”. Con marejadas ciclónicas de hasta 4 metros y precipitaciones de hasta 1 metro, Fontan dijo que “habrá inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra”.
La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) también advirtió que espera que hasta 1,5 millones de personas en Jamaica se vean directamente afectadas por la tormenta, más de la mitad de la población.
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este miércoles 29 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Recuerdos de relaciones pasadas perturban, tal vez discutas sin razón aparente o estés muy callado. Tu estado de ánimo mejorará.
Salud : Planearás un viaje para los próximos meses. Es importante que sea en compañía de alguien que pueda seguir tu ritmo. Intrépido y aventurero.
Amor : Darás prioridad al contacto con tu ser amado por sobre los amigos y el estudio. Te compensarán de la misma manera.
Dinero : Para salir del paso cuando la fortuna es esquiva, alíate con personas decididas en las cuales confíes ciegamente.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
El horóscopo de hoy, miércoles 29 de octubre de 2025, está atravesado por la oposición de Mercurio en Sagitario con Urano en Géminis. Foto ilustración Shutterstock.
El horóscopo de hoy, miércoles 29 de octubre de 2025 , está atravesado por la oposición de Mercurio en Sagitario con Urano en Géminis, un aspecto que genera tensión mental, sorpresas y la necesidad de replantear ideas y planes. A este clima se suman otros tránsitos importantes: la entrada de la Luna en Acuario y el trígono de Mercurio con Neptuno . Descubrí cómo te afecta.
La oposición de Mercurio con Urano (0°21’ en Sagitario) puede provocar malentendidos, conversaciones intensas o cambios repentinos en la forma de pensar. Es un momento en que la mente busca libertad y expansión, pero puede chocar con ideas rígidas o estructuras establecidas. Quien logre canalizar esta energía con flexibilidad podrá encontrar soluciones originales y generar aprendizajes valiosos.
El trígono de Mercurio con Neptuno (29°50’ en Escorpio) suaviza esta tensión, facilitando la creatividad, la intuición y la conexión con la sensibilidad de los demás. Es un buen día para explorar ideas inspiradoras , proyectos artísticos o espirituales, y para dejar que la imaginación complemente el pensamiento lógico.
La oposición de Mercurio con Urano puede provocar malentendidos y conversaciones intensas. Foto ilustración Shutterstock.
La Luna en Acuario aporta un clima de innovación, deseo de cambio y apertura social. Este tránsito invita a experimentar nuevas formas de relacionarse y a adoptar perspectivas diferentes sin perder la autenticidad.
Sagitario, Géminis, Acuario y Libra sentirán con fuerza la tensión de Mercurio y Urano; Escorpio y Piscis percibirán el trígono de Mercurio con Neptuno, potenciando la intuición y la creatividad; y Acuario y Capricornio estarán movilizados por la energía de la Luna.
Este 29 de octubre Saturno, Neptuno y el Nodo Norte retrogradan en Piscis. Foto: ilustración Shutterstock
El miércoles 29 de octubre de 2025, el Sol, Mercurio y Marte avanzan por Escorpio, mientras que Mercurio ingresa en Sagitario. La Luna recorre Acuario, y Venus continúa en Libra. Júpiter permanece en Cáncer, Saturno, Neptuno y el Nodo Norte retrogradan en Piscis ; Urano sigue retrógrado en Géminis y Plutón avanza directo en Acuario. Lilith permanece en Escorpio.
El clima general combina tensión intelectual, creatividad e intuición, invitando a mantenerse flexible, abrir la mente a nuevas ideas y aprovechar la energía del día para innovar y aprender.
Además, ¡seguí leyendo más sobre astrología y el horóscopo de octubre 2025 para conocer qué otros tránsitos marcarán el mes!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este miércoles 29 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
Inauguras una época de prosperidad y de recogida de frutos. Sé generoso con quienes estuvieron a tu lado este tiempo.
Salud : El estrés hoy te pasa factura. Intenta que este día sea más armónico que el anterior, y dale un respiro a tu cuerpo de tanta ansiedad retraída.
Amor : Hoy en el amor vas a sacar tu cara más alegre y extrovertida. Con tu armonía enamorarás a cualquiera que pase por tu lado.
Dinero : Ten cuidado con el destino que le das al dinero. No es momento de regalar lo que tanto te ha costado ganar. Ocúpate de medirlo.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este miércoles 29 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Estarás reservado y racional, y hoy tendrás una buena dosis de autoconfianza. Sigue adelante con tus proyectos.
Salud : Es tiempo ya de darle un giro diferente a tu vida y salir de la monotonía en que te has sumergido. Prueba con una app de citas.
Amor : Posees una capacidad de dar muchísimo amor, trata de no jugar a la indiferencia y toma contacto con tus aspectos más sensibles.
Dinero : Puedes sufrir reveses en lo profesional y que esto afecte a tus finanzas. Tienes que enfrentarte a los obstáculos.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este miércoles 29 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Continúa en pie de lucha, fuerte y seguro de ti mismo. Una nueva reunión familiar vía videollamada servirá para unir lazos familiares.
Salud : Conversa con tus allegados de tus gustos, tus pensamientos y tus sueños. Pasa por alto un poco la disciplina sin dejar de mostrar tus sentimientos.
Amor : Podrás llevar tus conquistas amorosas hacia altos puntos de intensidad erótica, pero sé más fantasioso e imaginativo.
Dinero : El trabajo puede mejorar lentamente. No desesperes, todo irá mejorando paulatinamente y con tu propio esfuerzo.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este miércoles 29 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Podrías ser víctima de abusos e injusticias, y esto podría acabar en pérdidas económicas. Concentra energías y pon atención.
Salud : Hoy dedica tu tiempo a limpiar y ordenar los lugares que utilizas diariamente. Te sentirás reconfortado al hacer algo provechoso.
Amor : Te sentirás traicionado, han destruido tu confianza y te costará volver a confiar en el sexo opuesto. No hagas reglas generales.
Dinero : Un tema de dinero te tendrá en jaque. Son cuestiones que llevas tiempo dejando de lado y que ahora se juntarán en tu cabeza.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Prosperidad y emociones sin tregua, sabrás adaptarte como nunca a los tiempos que corren. Sorpresas gratas para el día de hoy.
Salud : La gente que te quiere será un puerto seguro. No te preocupes tanto y evita volver la vista atrás porque la nostalgia no te ayudará mucho.
Amor : Recuperas una amistad. Alguien querido se opondrá abiertamente a tus opiniones, pero todo quedará olvidado.
Dinero : Harás compras de último momento para poder adquirir el obsequio justo. Posibilidad de encontrar alguien que te será útil.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Alguna persona importante podría apoyarte en tus proyectos, así que escucha sus consejos e intenta esclarecer todas tus dudas.
Salud : La vida es un permanente cambio. Si aceptamos los cambios del universo, debemos aceptar los nuestros, aunque no sean como deseamos.
Amor : Aumentará tu prestigio y tu popularidad en los grupos del sexo opuesto. Se aproximan varias insinuaciones y deberás elegir.
Dinero : Tendrás un ascenso en el trabajo, lo que también implica aumento de sueldo. Pero ten cuidado cómo inviertes tu dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : La familia y los amigos te apoyan. Trata de hacer frente a los retos que ahora se presenten, no será un momento fácil.
Salud : Madrugando y disfrutando de las primeras horas del día, encontrarás que la jornada ha sido fructífera y alentadora.
Amor : Tus iniciativas sentimentales de estos días serán un éxito. No hay frustraciones y podrás forjar uniones sinceras y a largo plazo.
Dinero : No abarques más de lo que puedes, porque los proyectos laborales inconclusos te perjudicarán económicamente. Una cosa por vez, no lo olvides.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Cualquier rol pasivo te separa de tu naturaleza activa y entusiasta. No bajes los brazos. Busca protección y contención en tus seres queridos.
Salud : Con cuidado, la constante crítica puede dañar tu relación con los demás. Es importante que no proyectes tu nivel de autocrítica a los demás.
Amor : A pesar de los problemas amorosos que se puedan presentar, mantendrás el diálogo y eso sostendrá tu relación de pareja.
Dinero : Acude a tu buen juicio y no gastes más de lo que tienes. Agenda tus citas de trabajo para evitar contratiempos. Atención.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Inauguras una época de prosperidad y de recogida de frutos. Sé generoso con quienes estuvieron a tu lado este tiempo.
Salud : El estrés hoy te pasa factura. Intenta que este día sea más armónico que el anterior, y dale un respiro a tu cuerpo de tanta ansiedad retraída.
Amor : Hoy en el amor vas a sacar tu cara más alegre y extrovertida. Con tu armonía enamorarás a cualquiera que pase por tu lado.
Dinero : Ten cuidado con el destino que le das al dinero. No es momento de regalar lo que tanto te ha costado ganar. Ocúpate de medirlo.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Puede que tus temas de conversación tengan escaso interés, incluso para ti. Seguro que hablarás sobre trivialidades.
Salud : Tus malos hábitos alimenticios y tus horarios te pasarán factura. Intenta corregirlos de a poco. Posibles sobresaltos en estos días.
Amor : Momentos tristes. Podrás contar con tu pareja, si es que la tienes, y con tus amigos en todo momento, no te dejarán solo.
Dinero : En cuestiones laborales y económicas vives un período muy activo donde aumenta tu compromiso en el trabajo. Paga las cuentas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Recuerdos de relaciones pasadas perturban, tal vez discutas sin razón aparente o estés muy callado. Tu estado de ánimo mejorará.
Salud : Planearás un viaje para los próximos meses. Es importante que sea en compañía de alguien que pueda seguir tu ritmo. Intrépido y aventurero.
Amor : Darás prioridad al contacto con tu ser amado por sobre los amigos y el estudio. Te compensarán de la misma manera.
Dinero : Para salir del paso cuando la fortuna es esquiva, alíate con personas decididas en las cuales confíes ciegamente.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tu despreocupación y confianza al extremo puede jugarte una mala pasada. No te desentiendas tan fácilmente de las cosas. Evalúa las prioridades.
Salud : Regula tu nivel de eficiencia y exigencia. Haz un balance para no sobrepasarte con los que te rodean. Ten paciencia ante demandas injustificadas.
Amor : Las sacudidas que experimentan las relaciones afectivas servirán para afianzar la pareja cuando pase el peligro. Sé paciente.
Dinero : Etapa en la que te verás favorecido para hacer unas inversiones. Tendrás que ser cauto para sacar ventaja de ellas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Acabas de recibir una noticia que te hace ver las cosas de una manera diferente. Todavía no es tarde para actuar y cambiar.
Salud : Mientras estés seguro de lo que sientes, te puedes proteger del dolor. Tu integridad y honestidad son valores que hay que preservar a toda costa.
Amor : La pareja pasará por una serie de crisis. En este momento lo mejor será que cada uno busque el apoyo y la confianza del otro.
Dinero : No dejes que tus colegas desestimen tus propuestas de trabajo. Tú estás convencido de su validez, así que pelea por ellas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Estarás reservado y racional, y hoy tendrás una buena dosis de autoconfianza. Sigue adelante con tus proyectos.
Salud : Es tiempo ya de darle un giro diferente a tu vida y salir de la monotonía en que te has sumergido. Prueba con una app de citas.
Amor : Posees una capacidad de dar muchísimo amor, trata de no jugar a la indiferencia y toma contacto con tus aspectos más sensibles.
Dinero : Puedes sufrir reveses en lo profesional y que esto afecte a tus finanzas. Tienes que enfrentarte a los obstáculos.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Continúa en pie de lucha, fuerte y seguro de ti mismo. Una nueva reunión familiar vía videollamada servirá para unir lazos familiares.
Salud : Conversa con tus allegados de tus gustos, tus pensamientos y tus sueños. Pasa por alto un poco la disciplina sin dejar de mostrar tus sentimientos.
Amor : Podrás llevar tus conquistas amorosas hacia altos puntos de intensidad erótica, pero sé más fantasioso e imaginativo.
Dinero : El trabajo puede mejorar lentamente. No desesperes, todo irá mejorando paulatinamente y con tu propio esfuerzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Después de que Agustina Peñalva y Soledad Larghi compartieran las violentas experiencias de acoso que sufrieron a raíz de la exposición en los medios, Nazarena Di Serio también decidió alzar su voz y revelar el calvario que vivió a manos de un desconocido.
En este sentido, la periodista de El Trece destacó que, si bien todo comenzó en el plano digital, el hostigamiento escaló a tal punto que tuvo que recurrir a la Justicia para garantizar y resguardar su seguridad.
"Yo tuve una situación con el botón antipánico , me lo tuvieron que dar porque tenía una persona en redes sociales que empezó a mandar cosas al canal", expresó Di Serio durante el ciclo de streaming Resu en Vivo .
Entonces, Nazarena relató el perturbador gesto que recibió de su acosador, lo que encendió su alarma y la llevó a entender que debía actuar de inmediato. " Regalos, regalos, regalos... hasta que un día cae un cuadro con la cara recortada de todos mis amigos y de mi familia ”, contó, visiblemente afectada
“ Cuando las autoridades del canal vieron eso, me dijeron: ‘Ya te vas a hacer la denuncia’. De hecho, yo había dejado de seguir a todos y puse mi Instagram en cero para proteger a mis amigos que estaban asustados. Obviamente, ellos se preguntaban cómo una persona X sabía tanto sobre nuestras vidas”, recordó a continuación.
Segundos más tarde, la periodista explicó que la situación llegó a tal extremo que se vio obligada a modificar la forma en que gestiona su perfil en redes sociales , especialmente en lo que respecta a publicaciones sobre su vida cotidiana y sus afectos más cercanos.
Naza Di Serio develó que fue víctima de acoso y explicó las medidas que tomó para resguardar su seguridad. | Foto: Instagram
“ No puedo arrobar a nadie porque le escriben a mis amigos y hasta hoy les siguen escribiendo. Si subo una foto con alguien, a esa persona le mandan mensajes preguntando dónde estoy ”, subrayó, tajante.
En este marco, Nazarena también expresó su insatisfacción con el funcionamiento del sistema judicial: " Es bastante pobre , porque si no pasa nada....no te pueden hacer nada".
Sobre el recurso que suelen dar las autoridades judiciales cuando una mujer radica una denuncia por violencia de género, acoso u hostigamiento, Nazarena enfatizó: " Me dieron un botón antipánico y te cambia la vida cuando tenés eso porque no podés ir a ningún lado sola ".
" Capaz salgo y lo que es habitual, como subir una foto y decir ‘estoy en Palermo’, ya no lo podés hacer, porque sabés que esa persona puede aparecer ", remarcó.
Naza Di Serio habló sobre la experiencia que vivió en manos de un acosador. | Foto: Instagram
Segundos más tarde, Nazarena también cuestionó la efectividad del botón antipánico , una herramienta que, según señaló, no le brindó la seguridad esperada: "Y lo mal que anda la tecnología de ese botón".
“Yo tenía uno que no era el del celular, era un aparatito que tiene una tecnología muy paupérrima. Cuando se quedaba sin señal, capaz iba a un boliche y había un patrullero esperándome afuera. Es decir, terminaba siendo más acosada por la policía que por el acosador que me tenía que proteger ”, sentenció, visiblemente molesta.
En este marco, Di Serio aseguró: " No solo perdía señal, sino también que me quedaba sin batería. La verdad que es estresante, triste y agobiante".
“ No lo entienden , porque aparte te dicen: ‘Bueno, bloquealo’ pero no podés hacer nada porque la otra persona lo percibe como que es algo personal. Si lo escrachás, ‘ay, está interesada en mí’ y si lo bloqueas, ‘ay, me lee. Bueno, voy por Twitter’. O sea, a él le gusta, le motiva eso ”, concluyó, haciendo referencia a las posibles razones de su acosador para hostigarla en redes sociales y a la escasa empatía que percibía a su alrededor ante esta difícil situación.
Naza Di Serio agradeció el apoyo que recibió tras develar que fue víctima de acoso. | Foto: Instagram
Finalmente, tras compartir su testimonio a través de su cuenta oficial de Instagram, el relato de la periodista no pasó desapercibido entre sus seguidores, y ante las numerosas muestras de apoyo en los comentarios, Nazarena expresó su gratitud.
"Gracias amores. Fue una experiencia que me toco vivir hace años pero que es una realidad de muchas que lamentablemente están solas. Ojalá pronto todo sea mejor" , deslizó.
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este miércoles 29 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Acabas de recibir una noticia que te hace ver las cosas de una manera diferente. Todavía no es tarde para actuar y cambiar.
Salud : Mientras estés seguro de lo que sientes, te puedes proteger del dolor. Tu integridad y honestidad son valores que hay que preservar a toda costa.
Amor : La pareja pasará por una serie de crisis. En este momento lo mejor será que cada uno busque el apoyo y la confianza del otro.
Dinero : No dejes que tus colegas desestimen tus propuestas de trabajo. Tú estás convencido de su validez, así que pelea por ellas.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
El mes de noviembre llega con una energía de movimiento interno y revisión profunda. Así lo explica la astróloga y tarotista Lourdes Ferro , quien en diálogo con Clarín señala que “las energías planetarias nos impulsan a cerrar procesos que se han venido gestando a lo largo del año, preparando el terreno para nuevos comienzos”.
De acuerdo con la especialista, “ Marte en Sagitario inaugura el mes con dinamismo y entusiasmo, marcando una etapa donde la acción y la fe se entrelazan para impulsar decisiones valientes”.
Además, explicó que “ Venus en Escorpio profundiza los vínculos y las emociones, mientras Mercurio inicia su retrogradación en Sagitario y luego reingresa a Escorpio , invitándonos a revisar nuestras verdades, resolver conversaciones pendientes y transformar viejas ideas”.
La astróloga también destacó que “ Urano, al reingresar retrogradando en Tauro , nos recuerda que los cambios en nuestra forma de entender la seguridad y el valor personal aún no están del todo consolidados”.
Por otro lado, indicó que “ Júpiter en Cáncer y Saturno directo en Piscis aportan una mirada más introspectiva , enfocada en lo emocional, el hogar, la madurez y la responsabilidad afectiva”.
En cuanto al movimiento lunar, las fases lunares de este mes acompañan este proceso de integración: “La Luna menguante en Leo nos impulsa a conectar con nuestra autenticidad, la Luna nueva en Escorpio promueve un renacimiento emocional, y la Luna creciente en Piscis nos prepara para la síntesis final del año”.
Finalmente, concluyó que “las retrogradaciones nos invitan a mirar hacia atrás con conciencia, mientras el ingreso del Sol y Venus en Sagitario abre el horizonte hacia un cierre de año cargado de optimismo, propósito y la certeza de haber transitado un ciclo de transformación profunda ”.
Aries: mes favorable para los romances y las conquistas. Foto: ilustración Shutterstock.
Este mes te resulta muy favorable para los romances y las conquistas . En su tránsito, Venus funciona como un gran imán que atrae hacia tu vida todo lo que deseas. Puede que te veas envuelto en aventuras amorosas muy sexuales.
Noviembre te desafía a ir más allá de lo que creías posible, invitándote a romper con la rutina, para explorar nuevas oportunidades y demostrar al mundo de lo que sos capaz. No te conformes con lo establecido, buscá nuevos retos que te impulsen a crecer y a alcanzar tu máximo potencial. Tenés todo lo necesario para triunfar, solo necesitas creer en vos.
Tauro: tu libido incrementa, avivando tus días y aumentando el deseo de vivir en plenitud. Foto: ilustración Shutterstock.
Comenzás a sentir que tu libido incrementa avivando tus días y aumentando el deseo de vivir en plenitud. Marte te invita a explorar tu sexualidad en un nivel más profundo. Es posible que te involucres en romances apasionados que te hagan sentir fuera de control.
Sentirás el eco de palabras no dichas que resonará en tus oídos, invitándote a retomar charlas pendientes. Temas que quedaron en el aire, conflictos no resueltos o asuntos que nunca se abordaron vuelven a la superficie, pidiendo ser escuchados y resueltos. Es un mes intenso y apasionado.
Géminis: podrías sentirte más combativo y directo. Foto: ilustración Shutterstock.
Noviembre te provee de determinación y coraje para abordar conflictos y actuar con justicia en tus vínculos. Es un período en el que podrías sentirte más combativo y directo, defendiendo tus ideales con pasión. Es importante evitar la impulsividad y las confrontaciones innecesarias.
Tenés un mes para fortalecer tus vínculos y crear asociaciones sólidas y duraderas. Debés prestar atención a tus enemigos frontales, ya que estarán potenciados haciéndolos más fuertes. evitá las confrontaciones. Tenés la oportunidad de disolver vínculos que te hacen daño y desgasta tu energía.
Cáncer: gran momento para activar tu rutina y aportar la cuota de ejercicio que necesitás. Foto: ilustración Shutterstock.
Marte te provee de gran fortaleza y actitud que deberás enfocarla en el trabajo y salud . Es un gran momento para activar tu rutina y aportar la cuota de ejercicio que necesitás. Hay mucha energía por canalizar, no permitas que se estanque. El mensajero de los dioses te trae amores del pasado, invitándote a evaluar y comprender las razones detrás de esos cierres.
Es necesario traer luz a las relaciones que terminaron en malos términos, para sanar tu amor propio y abrirte a un amor puro, armonioso y sincero. Tu actitud optimista y entusiasta te permite apreciar la belleza en las pequeñas cosas. Tu trabajo será más llevadero y agradable.
Leo: oportunidad de defender aquel amor que te quita el sueño. Foto: ilustración Shutterstock.
Se da la oportunidad de defender aquel amor que te quita el sueño. El planeta que representa la fuerza de voluntad te brinda entusiasmo y vitalidad para conquistar lo que te propongas. No hay persona ni situación que se resista a tu embestida. El tránsito de Venus en Escorpio hace que te intereses y comprometas con el cuidado de tu hogar y familia.
Armonía, belleza y riqueza entran a tus espacios personales para revitalizarlos, generando ambientes apacibles y amorosos para las personas que amás. Serás observado y te convertirás en fuente de inspiración para quienes te rodean. Disfrutá de cada oportunidad que surja, vivirás el romance a flor de piel. Gran momento para los solteros y en las parejas existentes brotará la pasión.
Virgo: gran momento para la negociación y promoción. Foto: ilustración Shutterstock.
Este es un gran momento para la negociación y promoción , serás portador de gran fuerza y dirección en tus palabras. A través de tu voz conquistarás terrenos que antes parecían inalcanzables. Alzá un grito de victoria porque es momento de reclamar lo que te pertenece.
La visita de la diosa del amor a tu sector de la comunicación hace fluir tu palabra de un modo muy ameno y magnético. El aprendizaje se transforma en un viaje de redescubrimiento, como si volvieras a recorrer un camino, pero con nuevos ojos. Te sentís más arraigado y conectado con tus raíces, lo que te brinda una mayor estabilidad emocional. El hogar se convierte en tu fortaleza.
Libra: gran momento para embarcarte en el viaje de tus sueños. Foto: ilustración Shutterstock.
Sentís que tu manera de comunicar se ve notoriamente estimulada por el tránsito del dios de la guerra. Prestá atención a tus palabras e intentá no ser hiriente. Es un gran momento para embarcarte en el viaje de tus sueños .
Venus deja tu signo para ingresar en tu vida económica. Este movimiento te ayuda a resolver asuntos financieros pendientes, a incrementar tus ganancias, e incluso a firmar documentos que se traducen en un aumento patrimonial. Atraés hacia vos nuevas oportunidades. Encontrarás el poder de tu voz y podrás utilizarla como herramienta para alcanzar tus metas. Los proyectos que hayas iniciado tienen que ser promovidos, realizá campañas publicitarias y enseñá a tu comunidad lo que sabes hacer.
Escorpio: momento de luchar por un aumento en tu economía. Foto: ilustración Shutterstock.
Marte, tu regente, ingresa en tu sector económico otorgando una cuota de energía para hacer crecer tus finanzas . Es momento de luchar por un incremento significativo en tu economía. Podrás solicitar un aumento de sueldo o iniciar emprendimientos prósperos. Las palabras, que antes fluían con facilidad, ahora se quedan en la punta de la lengua, como si temieran ser pronunciadas.
Cultivá el silencio, la reflexión y la observación, buscando una comprensión más profunda de vos mismo y de tu lugar en el mundo. No dudes en invertir tiempo y energía en aprender cosas nuevas, y mejorar tus habilidades. ¡Es la mejor inversión que podés hacer! Disfrutá de las cosas lindas que te ofrece la vida.
Sagitario: sentirás un fuerte deseo de liderar. Foto: ilustración Shutterstock.
El dios de la guerra te visita brindándote fuerza de voluntad, haciendo que defiendas tu posición en todos los aspectos. Vas a sentir un fuerte deseo de liderar y abrirte camino por tus propios medios, enfrentando los desafíos con gran valentía y determinación. Venus hace que tu personalidad brille sin restricciones.
Te vas a encontrar más abierto a nuevas experiencias y dispuesto a tomar riesgos que antes te asustaban. El planeta del amor y la belleza te vuelve agradable a los ojos ajenos, tu apariencia se realza. Aceptá los halagos.
Capricornio: es una fase de contemplación y revisión de lo hecho hasta el momento. Foto: ilustración Shutterstock.
Iniciás la última etapa de tu ciclo solar que comenzó hace un año atrás, cuando el Sol te visitó. Esta es una fase de contemplación y revisión de lo hecho hasta el momento. Evaluá cómo fue tu año y preparate para el próximo mes, cuando el Sol vuelva a visitarte.
Vas a tener que ordenar tu mente y planificar los pasos a dar. Las críticas o comentarios de otros pueden resonar significativamente durante este tiempo, afectando tu autoestima. Es momento de enfocarte en tu interior y fortalecer tu confianza. Cultivá el amor propio y regalate momentos de disfrute.
Acuario: surgen pequeñas entradas de dinero que traen soluciones económicas. Foto: ilustración Shutterstock.
Surgen deseos de independencia , cuestionás todo aquello que dabas por hecho. Puede que estés a la defensiva, por lo tanto, debés evitar discusiones por tonterías, especialmente con tu círculo de amigos. Disfrutá de la libertad y la aventura. Noviembre aporta riqueza a tus creaciones, todo lo hecho hasta ahora toma forma y un brillo especial. Sos admirado por quienes te rodean, y las figuras de autoridad celebran y reconocen tu éxito.
Surgen pequeñas entradas de dinero que traen soluciones económicas. Examiná detalladamente tus experiencias, decisiones y patrones de comportamiento. Cuestioná la dirección que tomaste y considerá si tus acciones te están llevando hacia las metas que te propusiste al comenzar el año. Aprovechá esta libertad para explorar rutas que te inspiren, sin miedo a abandonar lo conocido.
Piscis: grandes oportunidades laborales y en los estudios en noviembre. Foto: ilustración Shutterstock.
Este mes te pone en contacto con figuras de autoridad, como tu figura paterna o jefes. Vas a estar defendiendo tu posición con gran intensidad; no sucumbas al impulso de discutir, elegí las batallas que estén a la altura del combate. Andá en dirección a tus objetivos. Venus trae consigo grandes oportunidades laborales y en los estudios.
Si tenés pensado emprender en estética o cuidado personal, este es un excelente momento para poner en marcha ese proyecto. Seguramente te ocupaste de encaminar a otras personas y puede que hayas descuidado tu rumbo. Viví estos consejos una vez más y redirigí tu camino.
Asesoró la astróloga y tarotista Lourdes Ferro. En Instagram, @lourdesferro.
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este miércoles 29 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Tu despreocupación y confianza al extremo puede jugarte una mala pasada. No te desentiendas tan fácilmente de las cosas. Evalúa las prioridades.
Salud : Regula tu nivel de eficiencia y exigencia. Haz un balance para no sobrepasarte con los que te rodean. Ten paciencia ante demandas injustificadas.
Amor : Las sacudidas que experimentan las relaciones afectivas servirán para afianzar la pareja cuando pase el peligro. Sé paciente.
Dinero : Etapa en la que te verás favorecido para hacer unas inversiones. Tendrás que ser cauto para sacar ventaja de ellas.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
El cierre de gobierno ya va a cumplir un mes y las consecuencias empiezan a hacer efecto. Foto: AP Photo/Jose Luis Magana, File.
La paralización parcial del gobierno federal en Estados Unidos se acerca al mes sin resolución, un punto crítico que comienza a desatar una cascada de efectos sobre programas sociales esenciales y el salario de las Fuerzas Armadas.
Millones de estadounidenses comienzan a sentir las consecuencias directas de la falta de un acuerdo en el Congreso para financiar las operaciones federales. Las reservas que mantenían algunos programas a flote se agotan, profundizando la crisis y añadiendo nuevas capas de complicación.
Según informó la agencia AP , la situación empeorará de forma dramática esta semana, impactando beneficios de alimentos, la educación de los niños más necesitados y el sueldo de los soldados en servicio activo.
La alarma se enciende el próximo viernes. Según la administración, los fondos se agotarán para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) , un sistema del que dependen unos 42 millones de estadounidenses para complementar su gasto en el supermercado. El programa, conocido como cupones de alimentos, ayuda a casi uno de cada ocho ciudadanos a comprar comestibles mediante tarjetas de débito que el gobierno federal carga cada mes.
La administración se negó a utilizar más de 5.000 millones de dólares en fondos de contingencia que podrían haber mantenido a SNAP operativo hasta noviembre. Si bien algunos estados prometieron mantener los beneficios en curso, un memorando del Departamento de Agricultura de EE.UU. (que administra el programa) dejó en claro que no se reembolsará a los estados por asumir el costo de forma temporal.
Los fondos se agotarán para el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), un sistema del que dependen unos 42 millones de personas. Foto: REUTERS/Brian Snyder.
La semana siguiente, el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) también se quedará sin dinero. WIC ayuda a más de seis millones de madres de bajos ingresos, niños pequeños y futuras madres a comprar alimentos básicos y fórmula infantil. A principios de este mes, WIC recibió una inyección de 300 millones de dólares de emergencia, pero esos fondos ya se agotan.
El mismo viernes, 1,3 millones de miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas estadounidenses corren el riesgo de no recibir su salario. En las semanas previas, la administración aseguró el pago de la nómina militar al transferir 8.000 millones de dólares de fondos destinados a investigación y desarrollo. Sin embargo, no queda claro si la administración está dispuesta, o en capacidad, de mover dinero una vez más.
La semana anterior, el Pentágono confirmó que había aceptado una donación anónima de 130 millones de dólares para ayudar a pagar a los militares, un monto que resulta un aporte minúsculo frente a los miles de millones necesarios para cubrir los cheques.
El sábado marca otro punto de quiebre para el programa preescolar Head Start, el cual atiende a los niños más necesitados del país. Más de 130 programas no recibirán sus subvenciones federales anuales si el cierre continúa. Dado que casi la totalidad de su financiamiento proviene de los contribuyentes federales, los centros luchan por evaluar cuánto tiempo podrán permanecer abiertos.
Millones de estadounidenses comienzan a sentir las consecuencias directas de la falta de un acuerdo en el Congreso. Foto: AP Photo/J. Scott Applewhite, File.
El cierre de un centro obliga a las familias a faltar al trabajo o a la escuela, complicando aún más su situación. En total, más de 65.000 plazas en los programas Head Start del país podrían verse afectadas.
Por otra parte, en la misma jornada del sábado se abre el período de inscripción para los planes de salud de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Affordable Care Act). A diferencia de años anteriores, en los que los consumidores podían previsualizar sus opciones con una semana de antelación, el portal Healthcare.gov parecía mostrar planes y precios estimados del año 2025, no las opciones para el año siguiente, lo que agrega incertidumbre a la cobertura médica.
Con información de la agencia AP .
La Iglesia Maradoniana recordará a Diego Maradona desde este miércoles en La Boca.
El próximo jueves 30 de octubre Maradona hubiese cumplido 65 años. Si bien el Diez ya no está físicamente en este mundo, sus fanáticos no lo olvidan y cada 30 de octubre celebran su nacimiento y mantienen viva su memoria. La Iglesia Maradoniana, sus fieles más fanáticos, estarán festejando un nuevo nacimiento de su D10S.
La fiesta comienza el miércoles 29 a las 21 en el Bar Lo del Diego (Av. Don Pedro de Mendoza 1859, CABA) con los “bautismos” de los fanáticos de Diego que durante el año sacaron su turno. Luego darán paso a los casamientos que se sellan leyendo párrafos del libro Yo soy el Diego, la Biblia de la Iglesia, y a las 23.59 los festejos se cierran con un show de fuegos artificiales que llegarán hasta después de las doce para darle la bienvenida a un nuevo “año”.
Los organizadores prometen shows en vivo, sorteos para todos los presentes y sobre todo mucho material para recordar a Diego Maradona. El Diez falleció el 25 de noviembre de 2020 y pero para sus fieles su legado continúa más vivo que nunca.
Milei recibirá el jueves en la Rosada a los gobernadores dialoguistas.
Finalmente Javier Milei terminó apurando la convocatoria a los gobernadores para intentar avanzar en el diálogo conjunto que permita plasmar en el Congreso las reformas debatidas en el marco del Consejo de Mayo. El cónclave, que en principio iba a ser postergado hasta diciembre, se realizará este jueves a las 15 en Casa Rosada.
Según informaron fuentes oficiales, la convocatoria fue motorizada por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán , que mantuvieron contacto con varios mandatarios provinciales. Si bien el primer punteo oficial indica que podrían apersonarse este jueves entre "15 y 17 gobernadores", se espera que muchos terminen de confirmar su asistencia este miércoles.
El encuentro se realizará en el Salón Norte del primer piso del palacio de gobierno y el Presidente estará acompañado por Francos, Catalán, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, entre otros funcionarios.
Noticia en desarrollo.
Una vista de los monasterios suspendidos en la alturam en la ciudad Meteora, Grecia. Foto: AP
En el corazón de Tesalia, al norte de Grecia , hay un paisaje que parece salido de un cuento: enormes pilares de roca se alzan verticalmente hacia el cielo, como si fueran obra de gigantes, y en sus cimas se levantan increíbles monasterios suspendidos que desafían la lógica y el tiempo .
Desde lejos, la escena parece imposible: templos colgando de precipicios, cruces que se recortan contra el horizonte y escaleras que se pierden entre las nubes. Durante siglos, este lugar fue un refugio espiritual y un centro de vida monástica que parecía inaccesible.
Las formaciones rocosas, moldeadas por millones de años de erosión, ofrecían un escenario perfecto para el aislamiento, la contemplación y la búsqueda de lo divino. Hoy, ese mismo entorno sigue despertando asombro en cada visitante, combinando un patrimonio arquitectónico muy valioso con una de las vistas naturales más imponentes de Europa .
Una vista Panorámica de Meteora, la región griega dónde están ubicados los monasterios "suspendidos" en la altura. Foto: Wikipedia
Su nombre es Meteora -“suspendido en el aire” en griego- y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . No solo por la belleza de sus paisajes o el valor histórico de sus monasterios, sino porque representa una síntesis perfecta entre naturaleza, fe y cultura . Recorrerlo es mucho más que una excursión: es un viaje en el tiempo hacia un mundo que aún conserva el espíritu místico del pasado bizantino y la Edad Media.
La historia de Meteora se remonta al siglo XI, cuando monjes eremitas llegaron a esta región buscando un lugar seguro para vivir en aislamiento y dedicarse a la oración . Las guerras, las invasiones otomanas y los conflictos internos convirtieron estas cimas inaccesibles en un refugio ideal. Lo que empezó como pequeñas cuevas excavadas en la roca terminó, con el tiempo, en un conjunto monástico monumental.
Durante los siglos XIV y XV , el auge de la vida religiosa llevó a construir hasta 24 monasterios sobre estas columnas naturales. Los materiales se transportaban con poleas y cuerdas, y los monjes subían en redes o escaleras de cuerda, en un esfuerzo que era tanto físico como espiritual. El aislamiento era absoluto: llegar al “mundo celestial” requería superar las barreras del mundo terrenal .
Meteora, una región hermosa para visitar en Grecia.
Con el paso del tiempo, la comunidad monástica de Meteora no solo sobrevivió, sino que se convirtió en un símbolo de resistencia cultural y religiosa. Hoy solo seis monasterios siguen activos , pero cada uno de ellos conserva su carácter sagrado y su legado histórico intacto.
Meteora no impresiona solo por su historia: también lo hace por la forma en que e l ser humano logró adaptarse a un entorno extremo . Cada monasterio es una obra maestra de la arquitectura bizantina, levantado con piedra local y decorado con frescos e iconos que relatan escenas bíblicas con un detalle impresionante.
Las iglesias principales -conocidas como katholikón - están rodeadas por celdas, patios, refectorios y bibliotecas, muchos de los cuales albergan manuscritos antiguos y reliquias sagradas . El contraste entre el interior, rico en arte y devoción, y el exterior, expuesto al viento y al vacío, crea una experiencia única para quienes los visitan.
Meteora, una región hermosa para visitar en Grecia.
La vista desde las alturas es otro de sus grandes atractivos. Desde cada mirador se pueden ver los valles de Tesalia, las montañas del Pindo y el resto de las formaciones rocosas que parecen esculpidas por dioses . Es un escenario medieval perfecto para la fotografía, el senderismo o simplemente para detenerse y contemplar el silencio.
De los seis monasterios activos, cada uno tiene su encanto propio. Algunos de los más destacados son:
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF
YPF compró hoy el 100% de Refinor y refuerza así su presencia en el norte del país. La petrolera ya poseía el 50% de esa compañía que opera en toda la cadena de valor del transporte y comercialización de combustibles y gas en el norte argentino.
Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del paquete accionario de Refinor que continuará operando como parte del Grupo YPF.
Esta operación es estratégica para la compañía, ya que le permite asegurar la operación del poliducto que conecta la terminal de despacho de YPF en Montecristo (Córdoba) con el nodo de Refinor en Banda del Río Salí (Tucumán), optimizando la logística de abastecimiento de combustibles en toda la región del NOA.
Refinor, además , gestiona una red de más de 70 estaciones de servicio distribuidas en las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, Catamarca y Chaco. A partir de esta adquisición, YPF garantiza la continuidad operativa y el abastecimiento en toda la región.
La compañía trabajará, también, para alinear los estándares operativos de Refinor con las mejores prácticas y procesos que promueve YPF en toda su cadena de valor.
Refinor o Hidrocarburos del Norte es una sociedad perteneciente al Grupo Integra, un holding empresarial argentino con presencia en sectores estratégicos como energía, minería, agroindustria y servicios financieros. Hasta ayer tenía una participación del 50% en Refinor.
El huracán Melissa , que alcanzó la categoría 5 en el Caribe y se convirtió en el tercer ciclón de máxima intensidad de la temporada de huracanes de 2025, descendió a categoría 4 , aunque continúa siendo “ extremadamente peligroso ”, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
La situación afecta especialmente a Jamaica y mantiene en alerta a otras islas del Caribe debido a la intensidad del fenómeno. En Jamaica, tres personas perdieron la vida al sufrir accidentes mientras se preparaban para su llegada, según informaron las autoridades locales. Además, se registraron otras tres muertes en Haití y una en República Dominicana , donde una persona continúa desaparecida .
Huracán Melissa, trayectoria y recorrido, minuto a minuto
Mar. 28.10.2025-19:24
Andrew Holness, primer ministro de Jamaica: “Los daños en la zona afectada son significaivos”
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness , declaró a NBC News que la nación insular sufrió un “ gran impacto ” a causa del huracán Melissa. "La situación actual indica que los daños en la zona afectada son significativos ", dijo al respecto.
Sobre las consecuencias del fenómeno climático, el jefe de Gobierno señaló que al menos dos hospitales sufrieron daños estructurales . Además, confirmó que varias viviendas fueron destruidas a causa del temporal.
Una imagen de una calle afectada por el huracán Melissa. Foto: EFE/Rudolph Brown.
“Fuimos testigos de deslizamientos de tierra y de ríos que recuperaron su curso original, destruyendo propiedades a lo largo de sus riberas. Y, por supuesto, vimos cómo muchas viviendas quedaron sin techo ”, aseguró al mismo medio.
A su vez, Holness afirmó que hasta el momento no se habían registrado muertes directamente atribuibles al impacto de Melissa —en Jamaica se produjeron tres fallecimientos por accidentes antes de la llegada del huracán—, aunque no descartó que pueda haber . “Pero (...), es demasiado pronto para afirmar que no hay muertes”, explicó a NBC News .
Mar. 28.10.2025-18:34
"Los vientos destructivos continuarán sobre partes de Jamaica esta noche"
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) afirmó en su último reporte oficial que el temporal seguirá causando estragos esta noche en Jamaica.
“Los vientos destructivos continuarán afectando partes de Jamaica esta noche. Se esperan inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra en toda la isla, con daños generalizados en la infraestructura, cortes de energía y de comunicaciones, y comunidades aisladas ”, advirtió la entidad, que recomendó a los ciudadanos permanecer en un refugio seguro .
Mar. 28.10.2025-18:05
Advierten sobre la posible presencia de cocodrilos en las zonas afectadas por las inundaciones
Un ejemplar de cocodrilo americano en Costa Rica, en 2022. La imagen es de archivo. Foto: Luis ACOSTA/ AFP.
Las autoridades sanitarias locales pidieron a los residentes de Kingston, Saint Andrew, Saint Catherine y Saint Thomas que extremen las precauciones ante la posible presencia de cocodrilos en zonas residenciales .
"Las fuertes lluvias e inundaciones podrían provocar que los cocodrilos se vean desplazados de sus hábitats naturales . El aumento del nivel de agua en ríos, arroyos y pantanos podría hacer que los cocodrilos se adentren en zonas residenciales en busca de terreno seco ", indicó la Autoridad Sanitaria Regional del Sudeste (SERHA, por sus siglas en inglés) en sus canales oficiales.
A su vez, la entidad advirtió. "Por ello, se recomienda a los residentes que viven cerca de estas áreas mantenerse alerta y evitar las aguas inundadas ".
Mar. 28.10.2025-17:26
El huracán Melissa pasó a categoría 4, pero sigue siendo "extremadamente peligroso"
El huracán Melissa se debilitó levemente de categoría 5 a 4 , aunque continúa siendo “ extremadamente peligroso ”, según información divulgada por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
“ Vientos catastróficos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica en Jamaica... Melissa sigue siendo un poderoso huracán de categoría 4 sobre el noroeste de la isla”, informó la entidad en su último reporte oficial.
A su vez, indicó: “Melissa, extremadamente peligroso, se desplaza por el noroeste de Jamaica. ¡ La situación continúa siendo extremadamente peligrosa !”.
El reporte oficial del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). Foto: NHC.
Mar. 28.10.2025-17:04
Reportan inundaciones y daños estructurales en regiones de Jamaica
El ministro Agua, Medio Ambiente y Cambio Climático de Jamaica, Matthew Samuda , dijo a la cadena CNN que hubo reportes de regiones inundadas y anegadas en la isla, además de daños estructurales .
Las autoridades locales, según declaró Samuda al mismo medio, recibieron informes sobre “ graves daños en infraestructuras públicas, hospitales y lugares de seguridad ”. Además, de acuerdo con sus declaraciones, muchas viviendas quedaron “ inundadas y anegadas ”.
Una casa afectada por el paso del huracán Melissa este martes, en Kingston. Foto: EFE/Rudolph Brown.
“Estamos monitoreando con mucho cuidado y esperamos que las condiciones de tormenta disminuyan para que los equipos de rescate puedan ingresar al terreno donde hemos recibido llamadas de socorro”, aseguró el funcionario público.
Mar. 28.10.2025-16:36
Huracanes vs tornados: las diferencias clave a partir del huracán Melissa
Los huracanes se diferencian de los tornados por su tamaño , duración y ubicación de formación. Los huracanes se forman sobre el mar y pueden durar días , mientras que los tornados surgen en tierra y se disipan en minutos .
Los tornados son fenómenos de pequeña escala que se forman principalmente en tierra, a partir de tormentas eléctricas severas . Surgen cuando chocan masas de aire cálido y húmedo con aire frío y seco.
Los huracanes, en cambio, son sistemas mucho más grandes y extensos . Se originan sobre los océanos tropicales cálidos, donde la temperatura del agua supera los 26,5 °C, y pueden tener un diámetro de hasta 1600 kilómetros .
Aunque los tornados pueden alcanzar vientos más intensos en su centro, el huracán suele ser más destructivo . La razón principal es su gran escala y duración : mientras un tornado afecta zonas muy reducidas y por poco tiempo, un huracán puede cubrir regiones enteras durante varios días . Seguí leyendo .
Mar. 28.10.2025-16:04
El ojo del huracán Melissa se mueve hacia el noreste de Jamaica
El ojo del huracán Melissa , que se ubicaba sobre el oeste de Jamaica, se desplaza hacia el noreste , según indicaron las autoridades.
En este sentido, el Centro Nacional de Huracanes indicó que el núcleo de Melissa cruzará el oeste de Jamaica durante las próximas horas y luego regresará al mar Caribe .
Además, como indica el organismo, se espera que se desplace por el sureste de Cuba en la madrugada del miércoles y por el sureste o centro de Bahamas más tarde el mismo miércoles.
Una calle inundada debido al paso del huracán Melissa este martes, en Kingston (Jamaica). Foto: EFE/Rudolph Brown
Mar. 28.10.2025-15:58
El paso del huracán Melissa por Jamaica, en vivo
Mar. 28.10.2025-15:15
El huracán Melissa perdió algo de fuerza tras tocar tierra en Jamaica pero continúa como categoría 5
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que el huracán Melissa redujo levemente su intensidad tras tocar tierra en Jamaica, aunque se mantiene como un poderoso ciclón de categoría 5.
Árboles caídos en una carretera debido al paso del huracán Melissa este martes, en Kingston (Jamaica). Foto: EFE/Rudolph Brown
Mar. 28.10.2025-15:06
Melissa es uno de los huracanes más fuertes registrados en el Atlántico
De acuerdo a NBC News, el huracán Melissa ocupa el primer lugar en términos de la llegada a tierra más fuerte , con vientos de 185 mph (298 km/h), empatado con el huracán del Día del Trabajo de 1935 y el huracán Dorian en 2019.
Además, tiene la segunda velocidad de viento más alta registrada para un huracán del Atlántico, con 297 km/h, empatada con otros cuatro huracanes. Solo el huracán Allen, en 1980, tuvo vientos más fuertes, de 305 km/h.
Finalmente, destaca el sitio,presenta la tercera presión más baja registrada para un huracán del Atlántico, con 892 mb, empatada con el huracán del Día del Trabajo de 1935.
Mar. 28.10.2025-14:51
Argentinos en Jamaica con el huracán Melissa: a dónde comunicarse en caso de emergencia y cómo mantenerse seguros
Los argentinos que se encuentren en Jamaica deben seguir las indicaciones de los hoteles y refugios locales y, ante cualquier emergencia, comunicarse con la Embajada Argentina en Kingston.
Desde la Cancillería detallaron a Clarín: “El consulado mantiene comunicación constante con los argentinos que están actualmente en Jamaica, tanto residentes como turistas. Todos están registrados y, por el momento, no hay personas afectadas ni víctimas”. Leer más .
Recomendaciones de la Embajada Argentina en Kingston en el huracán Melissa. Foto: Instagram.
Mar. 28.10.2025-14:41
Kingston se "atrinchera" mientras la marejada ciclónica sigue preocupando
Los habitantes de Kingston , la capital de Jamaica, están cerca de la trayectoria del huracán, pero afortunadamente no enfrentarán los efectos más severos ahora que el huracán Melissa tocó tierra en el lado opuesto de la isla, informa NBC News.
Las autoridades siguen instando a quienes residen en la ciudad a resguardarse, ya que se enfrentan a vientos huracanados y a la amenaza de una peligrosa marejada ciclónica. Las condiciones en Kingston siguen siendo muy alarmantes a pesar de la distancia que separa la ciudad del ojo de la tormenta.
Mar. 28.10.2025-14:40
Melissa es, oficialmente, la tormenta más fuerte que ha azotado Jamaica
Tras tocar tierra en Jamaica, Melissa se convirtió oficialmente en la tormenta más fuerte en azotar la isla .
"Melissa se desplazará directamente sobre Jamaica durante las próximas horas, provocando vientos catastróficos, lluvias torrenciales y una marejada ciclónica potencialmente mortal. Su centro se desplaza actualmente al nornoreste a 14.5 km/h", señalaron expertos de CNN .
Mar. 28.10.2025-14:02
El huracán Melissa tocó tierra en el suroeste de Jamaica con vientos de 297 km/h
El huracán Melissa tocó tierra en la costa suroeste de la isla como tormenta de categoría 5, según las autoridades.
El Centro Nacional de Huracanes informó en una actualización el martes por la tarde que el huracán tocó tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de New Hope, con vientos máximos sostenidos estimados de 297 km/h.
Mar. 28.10.2025-13:37
Vientos catastróficos golpean a Jamaica ante la llegada del huracán Melissa
El poderoso huracán Melissa, de categoría 5 y que lleva vientos máximos sostenidos de 185 millas por hora (295 km/h), golpea a Jamaica, mientras su ojo se acerca al país, donde las autoridades ya han reportado tres muertes y 13 heridos a causa del ciclón.
"Vientos catastróficos con fuerza de huracán se están propagando sobre Jamaica dentro de la pared del ojo de Melissa", afirma el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) en Miami, Florida (EE.UU.), en su boletín más reciente de las 11:00 hora local (15:00 GMT).
Las autoridades jamaicanas instaron a la población a permanecer en refugios seguros , ante la inminencia de vientos devastadores que podrían causar "fallos estructurales totales", especialmente en zonas montañosas donde las ráfagas pueden ser hasta un 30 % más fuertes.
Por su parte, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, aseguró en un comunicado, este martes,que había recibido comunicación de varios países aliados, tanto regionales como internacionales, indicándole que se comprometían con ayudar al país en su recuperación . Según fuentes oficiales, unas 360 personas se encontraban resguardadas en 29 refugios a través de todo el país.
En la trayectoria del pronóstico, se espera que el núcleo de Melissa luego se mueva a través del sureste de Cuba a primera hora del miércoles por la mañana, y se mueva a través del sureste o centro de las Bahamas más tarde el miércoles.
El NCH detalló además en su más reciente boletín que una marejada ciclónica que amenaza la vida es probable que recorra la costa sur de Jamaica hoy. "Las alturas máximas de la marejada ciclónica podrían alcanzar de 9 a 13 pies (2,7 a 4 metros) por encima del nivel del suelo, cerca y al este de donde el centro de Melissa toque tierra", alertó el NCH.
"Esta marejada ciclónica estará acompañada de olas grandes y destructivas", sumó. Con información de EFE.
Mar. 28.10.2025-13:29
Vuelan escombros y las carreteras comienzan a inundarse
Las carreteras bajas comenzaron a inundarse en las horas previas a que el huracán Melissa tocara tierra en Jamaica.
Como publicó NBC News, los barrancos y las quebradas que debían devolver el agua al sistema se limpiaron antes de la tormenta para evitar inundaciones excesivas, pero la lluvia continúa cayendo sobre la isla. Algunas casas ya han visto cómo el revestimiento se desprendía y salía volando junto con otros escombros a medida que se acercaban los vientos catastróficos.
Mar. 28.10.2025-13:24
El huracán Melissa ya tocó tierra
El huracán Melissa ya tocó tierra en el sudoeste de la isla.
Mar. 28.10.2025-13:19
Los argentinos en Jamaica
Ante la consulta de Clarín , desde Cancillería explicaron la situación de los argentinos que están actualmente en Jamaica.
"El consulado se encuentra en permanente contacto con ellos, tanto residentes como turistas. Están censados y en este momento no hay afectados ni víctimas", afirmaron.
Mar. 28.10.2025-12:58
Es inminente la llegada del huracán Melissa a Jamaica
El ojo del huracán Melissa, es decir, el centro de la tormenta, está comenzando a tocar tierra en Jamaica, pero la tormenta aún no ha llegado . El huracán de categoría 5 presenta vientos cercanos a los 300 kilómetros por hora , según el Centro Nacional de Huracanes.
Mar. 28.10.2025-12:45
"Toda la costa ha desaparecido"
El dueño de un restaurante en el pueblo de Alligator Pond, en la costa suroeste de Jamaica, describió escenas de pánico y devastación mientras el huracán Melissa azota la comunidad.
En diálogo telefónico con CNN , Evrol Christian reveló que intentaba evacuar su casa y llegar a un terreno más alto, una decisión que, según aseguró, deseaba haber tomado antes.
“Toda la costa ha desaparecido” , destacó el hombre. Y sumó: "Las olas alcanzan unos 4,5 metros. Y con la velocidad del viento, es como si se lo pudiera ver. Es increíble”.
Así se ven las olas en Kingston, Jamaica, este martes 28 de octubre 2025. Foto: AP
Mar. 28.10.2025-12:20
El posteo de Usain Bolt sobre la llegada del huracán Melissa a Jamaica
El mejor velocista de la historia hizo un posteo en su cuenta de X (ExTwitter) sobre la situación del país en el que nació y creció.
Mar. 28.10.2025-12:14
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, aseguró que el país no tiene capacidad para resistir al huracán
Mar. 28.10.2025-11:57
Más de 240.000 personas ya no tienen electricidad en Jamaica
Más de 240.000 personas ya se encuentran sin electricidad, esto es, el 35 por ciento de los clientes del Servicio Público de Jamaica, informó el Ministro de Energía, Telecomunicaciones y Transporte de Jamaica, Daryl Vaz, en una conferencia de prensa.
Mar. 28.10.2025-11:47
El huracán Melissa, EN VIVO
Mar. 28.10.2025-11:35
El huracán Melissa mantiene en emergencia a Cuba, República Dominicana, Haití y Bahamas
El potente huracán Melissa se aleja de República Dominicana, pero su impacto se sentirá por varios días en este país con riesgo de inundaciones, informaron las autoridades.Además, se esperan más lluvias en la parte suroeste de la isla y en poblaciones fronterizas con Haití .
Por su parte, Cuba prevé que el potente huracán provoque inundaciones en Santiago y toda la costa sur del tercio oriental de la isla. Leer más.
Mar. 28.10.2025-11:27
“Afuera ya está empezando a pasar”, el testimonio de un argentino varado en Jamaica por el huracán Melissa
Alexis, un turista argentino que junto a su familia está allí, advirtió en vivo en nota con el canal TN, que "afuera, ya está empezando a pasar". Una crónica de su experiencia en tiempo real. Leer más .
Mar. 28.10.2025-11:11
El huracán Melissa alcanza categoría 5 por el calor oceánico provocado por el cambio climático, según expertos
La rápida intensificación de Melissa fue impulsada por el cambio climático , según Climate Central , una organización sin fines de lucro de científicos del clima y periodistas.
Durante la rápida intensificación de Melissa, la tormenta se desplazó lentamente sobre aguas oceánicas excepcionalmente cálidas que eran 1,4 °C (2,5 °F) más cálidas que el promedio; estas condiciones eran hasta 700 veces más probables debido al cambio climático provocado por los humanos, describieron en un posteo.
Mar. 28.10.2025-11:23
Una pareja agarrada a un árbol en Kingston mientras el huracán Melissa se acerca. Foto: AP
Además, detallaron que estas temperaturas oceánicas inusualmente cálidas , combinadas con el calentamiento general del clima tropical , han reforzado la velocidad máxima del viento de Melissa en alrededor de 16 km/h y han aumentado sus posibles daños hasta en un 50%.
Mar. 28.10.2025-11:04
El impactante video de cómo es el huracán Melissa por dentro
Un impactante video permite ver desde adentro el ojo del huracán Melissa que se acerca a Jamaica como una catastrófica tormenta de categoría 5, la más fuerte que ha golpeado la isla desde hace 174 años, cuando se comenzaron a llevar registros.
Un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos del 53.º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico, conocido como “Cazadores de Huracanes” de la Reserva de la Fuerza Aérea, sobrevoló el ojo de este huracán.
En imágenes, pudieron capturar el “efecto estadio” de la tormenta, una calma inusual en medio de uno de los fenómenos más violentos de la naturaleza.
Mar. 28.10.2025-10:47
A punto de tocar tierra, registran vientos de 330 kilómetros por hora del huracán Melissa
El avión caza huracanes registró vientes de 330 kilómetros por hora cuando el huracán Melissa está a punto de tocar tierra.
Impactantes imágenes del huracán Melissa en las redes
Mar. 28.10.2025-10:08
Huracán Melissa: qué significa categoría 5 y cómo es la escala Saffir-Simpson
La escala Saffir-Simpson es una herramienta para determinar los posibles daños que pueden causar los vientos de un huracán. Esta escala presenta cinco categorías, de las cuales las tres últimas (3, 4 y 5) corresponden a huracanes mayores como lo es el huracán Melissa.
La categoría 5 incluye vientos máximos sostenidos a partir de 157 millas por hora (252 km/h), que producirán daños catastróficos. Destrucción de un alto porcentaje de las edificaciones hechas con estructura de madera, con caída total de techos y el colapso de las paredes.
La categoría 5 incluye vientos máximos sostenidos a partir de 157 millas por hora (252 km/h). Foto: REUTERS/Octavio Jones
Mar. 28.10.2025-10:04
Huracán Melissa: el NHC contó por qué se igualaría su capacidad destructiva con Katrina
Este martes por la mañana, el huracán Melissa convirtió en la tormenta más poderosa registrada en lo que va del año, tras intensificarse con inusual rapidez hasta alcanzar la categoría 5, con vientos sostenidos de 282 km/h y ráfagas aún más fuertes. Esta fuerza lo sitúa como el ciclón más intenso del planeta en 2025, según datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). Leer más .
Mar. 28.10.2025-09:51
El huracán Melissa ya dejó tres muertos
El devastador impacto del huracán Melissa ya se siente en Jamaica este martes. El Ministerio de Salud y Bienestar de la isla informó el lunes por la noche que se habían registrado tres muertes relacionadas con la tormenta "en preparación" para el huracán. Leer más.
Un hombre caminando por la costa de Kinston mientras se acerca Melissa. Foto: AP
Mar. 28.10.2025-09:29
La agencia meteorológica de la ONU dice que ‘Melissa’ será la “tormenta del siglo para Jamaica”
Los preparativos ante la llegada del Huracán Melissa a Jamaica lleva 3 muertos
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo que espera que la situación en Jamaica sea “catastrófica”, ya que el huracán Melissa toca tierra como la peor tormenta que golpea la isla caribeña este siglo.
“Para Jamaica, sin duda será la tormenta del siglo”, declaró el martes en conferencia de prensa Anne-Claire Fontan , especialista en ciclones tropicales de la OMM, según informó Reuters. “Se prevé una situación catastrófica en Jamaica”. Con marejadas ciclónicas de hasta 4 metros y precipitaciones de hasta 1 metro, Fontan dijo que “habrá inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra”.
La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) también advirtió que espera que hasta 1,5 millones de personas en Jamaica se vean directamente afectadas por la tormenta, más de la mitad de la población.
En todo el país se han vuelto más frecuentes los retrasos debido a que cada vez más controladores se reportan enfermos al no cobrar sus sueldos. Foto: EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN
Los controladores aéreos de Estados Unidos dejaron de recibir sus salarios este martes debido al cierre parcial del gobierno federal, lo que ha encendido las alarmas sobre el impacto que la presión financiera podría tener en estos trabajadores esenciales, ya de por sí en número insuficiente para la carga de vuelos diaria.
En todo el país se han vuelto más frecuentes los retrasos debido a que cada vez más controladores se reportan enfermos, agravando una situación que ya era crítica antes del shutdown.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, y el presidente del sindicato nacional de controladores, Nick Daniels , advirtieron que el problema solo empeorará mientras el cierre continúe.
Los controladores planean manifestarse este martes frente a al menos 17 aeropuertos del país. Foto: AP/Jacquelyn Martin
Además de preocuparse por pagar hipotecas, comida y servicios básicos, algunos controladores enfrentan dilemas mucho más graves. Daniels contó el caso de un trabajador que no podía costear la medicina vital de su hija. Duffy relató que otro padre tuvo que decirle a su hija que no podría unirse al equipo de vóley por falta de dinero.
“Los controladores aéreos deben mantener el 100% de su concentración el 100% del tiempo”, dijo Daniels en una conferencia de prensa en el aeropuerto LaGuardia, en Nueva York. “Estoy recibiendo mensajes de controladores que dicen: ‘Me estoy quedando sin dinero, y si mi hija no recibe su medicina, muere. Así de simple’”.
Para garantizar la seguridad, la Administración Federal de Aviación (FAA) restringe la cantidad de despegues y aterrizajes cuando no hay suficiente personal. Esto ha provocado retrasos de horas en aeropuertos como Newark (Nueva Jersey) o Burbank (California). Durante el fin de semana, el aeropuerto internacional de Los Ángeles tuvo que suspender todos los vuelos durante casi dos horas.
Mientras tanto, los controladores planean manifestarse este martes frente a al menos 17 aeropuertos del país, repartiendo folletos en los que piden el fin inmediato del shutdown. Muchos están tomando segundos empleos para poder pagar sus cuentas, lo que a su vez aumenta el ausentismo.
Para garantizar la seguridad, la Administración Federal de Aviación (FAA) restringe la cantidad de despegues y aterrizajes cuando no hay suficiente personal. Foto: Michael Nagle/Bloomberg
Según Duffy, algunos trabajadores podrían ser sancionados si abusan de las licencias médicas, aunque la mayoría sigue asistiendo al trabajo pese a la fatiga y el estrés.
Uno de ellos, Joe Segretto, que trabaja en una torre regional del área de Nueva York, reconoció que el ánimo entre los controladores está por el suelo. “La presión es real” , dijo. “Tenemos gente intentando mantener los aviones seguros, y aprendices que deben dominar un trabajo complejo y estresante, mientras se preguntan cómo van a pagar las cuentas”.
El shutdown también está afectando la formación de nuevos controladores. Duffy informó que algunos alumnos abandonaron la academia de la FAA en Oklahoma City, y que los más jóvenes podrían dejar la carrera si no cobran pronto.
“Este cierre hace más difícil cumplir nuestras metas de contratación y seguridad”, lamentó el secretario.
Cuanto más se prolongue el shutdown, mayor será la presión sobre el Congreso para alcanzar un acuerdo que reactive al gobierno. Durante el cierre de 35 días en el primer mandato de Donald Trump, las interrupciones en los vuelos fueron un factor clave para ponerle fin. Sin embargo, esta vez ni demócratas ni republicanos muestran señales de acercamiento para aprobar un presupuesto y reabrir el gobierno.
Con información de AP.
El evento se celebrará el 21 de noviembre de 2025 en Tailandia. Foto: Facebook Miss Universe.
La edición número 74 del certamen Miss Universo ya genera alta expectativa, y no solo entre los fanáticos de la belleza. Representantes de más de 80 países se preparan para la cita de noviembre en Asia, donde la actual reina, la danesa Victoria Kjær Theilvig, entregará la corona. En la previa, la Inteligencia Artificial (IA) irrumpe en el análisis y tiene una clara favorita para el título: las candidatas de América Latina acaparan el pronóstico.
La final del concurso de belleza más importante del mundo se celebrará el 21 de noviembre de 2025 en Tailandia, según confirmó la organización en su cuenta de Instagram . Al consultar a varias herramientas de IA sobre quiénes tienen las mayores posibilidades de llevarse la corona, el resultado fue contundente: tres latinas se posicionan como las preferidas de la tecnología.
Cada herramienta de IA consultada arrojó una candidata latina como su favorita, un hecho que destaca la fuerte tradición y preparación de la región en estos concursos.
Para esta herramienta, la próxima ganadora es la mexicana Fátima Bosch . La IA justifica su elección en la solidez histórica de México en los certámenes de belleza. Además, la candidata destaca en pasarela, tiene un gran carisma y podría lograr una posición alta en las entrevistas.
Fátima Bosch es la favorita para ganar el certamen de belleza según ChatGPT. Foto: captura Instagram @fatimaboschfdz.
Bosch, originaria de Tabasco, tiene 24 años, destaca por su preparación académica internacional, es amante del deporte, diseña y se define como una creadora. ChatGPT también mencionó a Manika Vishwakarma, de la India, y Gaby Guha, de Bulgaria, como fuertes aspirantes.
El análisis de esta inteligencia artificial predice el triunfo de la venezolana Stephany Abasali . El país sudamericano es conocido como una “fábrica de reinas de belleza”, un factor que, junto a la preparación integral de Abasali (que incluye carisma, oratoria y buen desempeño en pasarela), eleva sus posibilidades.
Stephany Abasali es de Venezuela y tiene 24 años. Foto: captura Instagram @stephany.abasali.
La joven de 24 años es estudiante de economía y buscará promover la educación integral en jóvenes y adultos durante el certamen. Gemini también ve con posibilidades a Gabriela Lacerda, representante de Brasil, e Inna Moll, originaria de Chile.
Esta herramienta sitúa a la colombiana Vanessa Pulgarin como la favorita. Pulgarin, quien fue coronada a nivel nacional en septiembre, destaca sobre el resto por su belleza y su amplia experiencia en certámenes y modelaje, una trayectoria que supera la década.
La candidata, de 34 años, también cuenta con estudios en Comunicación Social y Periodismo , se define como una líder disciplinada y busca promover el deporte como una herramienta para la transformación social. Meta AI también mencionó a Praveenar Singh de Tailandia y Nadia Mejía de Ecuador como otras candidatas que podrían llevarse el título.
Vanessa Pulgarin tiene estudios de Comunicación Social y Periodismo. Foto: captura Instagram @vanepulgarin.
A pesar de que las herramientas no coincidieron en un solo nombre, las tres plataformas de IA subrayaron la alta probabilidad de que una mujer latina se quede con el título de Miss Universo 2025. El resultado final se conocerá en la gala que se transmitirá a todo el mundo el próximo mes de noviembre.
Milei y el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno. Foto: EFE
Cuando Javier Milei anunció en el epílogo de la campaña que sus planes inmediatos, después de la elección, serían un reordenamiento de su gabinete y la búsqueda de consensos con la oposición para futuras reformas, ignoraba la contundencia del triunfo que finalmente alcanzó La Libertad Avanza. Visualizaba un horizonte muchísimo más complejo. A las cinco de la tarde del domingo en el búnker libertario circuló una encuesta de boca de urna que lo colocaba en Buenos Aires 7 puntos por debajo del kirchnerismo. Dos horas más tarde la realidad empezó a cambiar de manera drástica.
Con la victoria inesperada, como la calificó el mismo Presidente, aquella intención original habría comenzado a cambiar. Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia, que la semana anterior a la votación había presentado su renuncia resolvió quedarse por lo menos hasta entrado el verano. Su dimisión de dos carillas en las cuales registró presuntos once logros de su gestión fueron a un cesto. La salida del ex canciller, Gerardo Werthein, después de un inicio colérico, terminó de buenas maneras en un diálogo que mantuvo con Milei.
El cambio de ritmo presidencial estaría obedeciendo a dos razones. Cualquier victoria distiende y conforma. Es probable también que exista una revisión del panorama muy poco optimista que poseía el Gobierno en vísperas de la votación. Aunque antes de progresar en una reformulación del equipo y en el diálogo con los gobernadores Milei debe encarar una tarea prioritaria. Ordenar el Triángulo de Hierro que compone junto a Karina, su hermana, y Santiago Caputo, el joven asesor sin cargo.
Luego de los explícitos apoyos de Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, para impulsar un triunfo libertario el Presidente anunció un cargo formal para Caputo juniors en el Poder Ejecutivo. Sucedió que pasado el domingo Karina emergió como la gran ganadora de la jornada. La mujer también lo sintió así y quedó reflejado en tres episodios. Su paseo en el Hotel Libertador junto a Martín Menem, el titular de la Cámara de Diputados. La ubicación al lado de su hermano en el momento en que pronunció el mensaje de la victoria. La euforia desatada en un pogo con libertarios bonaerenses por parte de Sebastián Pareja, ahora diputado electo, dedicado al armado de las listas, sobre todo bonaerenses, por encargo expreso de la Secretaria General.
Desde la debacle del 7 de septiembre cuando el oficialismo resultó derrotado por el kirchnerismo en Buenos Aires Karina y su equipo, en el cual figura también Eduardo “Lule” Menem, estuvieron bajo la presión y las chicanas de las denominadas Fuerzas del Cielo que responden a Caputo juniors. Ahora podría estar amaneciendo un tiempo de revancha. Justo cuando el Presidente debe pensar en una renovada hechura de su gobierno tal cual se lo demandan Washington y el Fondo Monetario Internacional (FMI). También la realidad.
A Caputo juniors se lo mencionó en la previa como posible sucesor de Guillermo Francos. El jefe de gabinete había lanzado indirectas contra el encargado de la comunicación libertaria en las redes. El supuesto empinamiento de aquel joven tendría otro anclaje. Su vínculo con gobernadores y, sobre todo, con un lobista de Trump que ya estuvo en la Argentina reunido con dirigentes de la oposición dispuestos a la colaboración. Se trata de Barry Bennet, que volverá a visitar nuestro país en los próximos días.
El intríngulis radicaría en que Milei desearía que Francos no se vaya. Pero el funcionario declaró que se siente satisfecho con la tarea cumplida. Que no se estaría viendo en otro lugar del Estado. Naturalmente brotan interpelaciones: ¿Está Caputo juniors en aptitud de ocupar un cargo de altísima exposición pública?. ¿Tendrá la destreza, como la tiene Francos, para explicar muchas veces lo inexplicable y recurrir a la fuga dialéctica y amable?.
Encerrona para el líder libertario que en la administración de los conflictos en el Triángulo de Hierro parece enfrentar su desafío más bravo. El que pondría a prueba la verdadera solvencia de su conducción . Vuelve a aflorar la sombra de su hermana: si Francos finalmente se fuera El Jefe preferiría a Manuel Adorni. El portavoz tiene marcado el destino del Gobierno antes que convertirse en legislador porteño. Cargo para el cual fue electo en mayo. Cuando los libertarios comenzaron a desplumar al PRO.
Caputo juniors tendría otra fortaleza. Representa un canal abierto con la administración republicana en la cual se apalancan los tiempos venideros del gobierno de Milei. Su tío es Luis Caputo, el ministro de Economía, interlocutor de Bessent. Quien logró colocar en la cancillería a su ex segundo, Pablo Quirno, que asumió ayer. No quedan dudas sobre la línea directriz que piensa sostener el Gobierno en el segundo tramo del mandato.
La resolución del pleito en el Triángulo de Hierro poseería un riesgo doble. Tiene enfrentados, después de la figura presidencial, a los dos nombres más relevantes del poder. El tiempo que insuma el ordenamiento podría hacer pasar de largo, antes de lo aconsejado, el lapso más glorioso de Milei. Aquel que sucede a cualquier victoria. En este caso a un milagro con molde de batacazo. Habría que añadirle un tercer factor. Que las voces del entorno no terminen por convencer al Presidente de que lo ocurrido en las urnas ha sido un aval irrestricto de la sociedad.
En lo inmediato Milei no tiene pensado exponerse a demasiados riesgos. Pocas cosas ocurrirán en Diputados y el Senado hasta que en diciembre se produzca la renovación de las bancas. Está pendiente la aprobación del Presupuesto por lo cual convocará a sesiones extraordinarias. Los libertarios no se desviven por eso. Seguramente ingresarán en vía muerta otros asuntos que lo venían inquietando desde febrero. Por caso, el escándalo de las criptomonedas y la Comisión Investigadora en Diputados a cargo del diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro. Entre los funcionarios citado está Karina. Antes del domingo era una persona. Ahora sería otra, bajo el cristal de la política.
Quizás la premura no sea tanta con el fin de armar la trama con los gobernadores. Han quedado después del domingo doblegados o cerca de hacerlo a los pies de la Casa Rosada. Solo 9 de ellos (sobre 24) lograron imponerse en sus provincias a La Libertad Avanza. En Mendoza LLA consiguió el mayor porcentaje de votos del país. Además, la experiencia de Provincias Unidas resultó fallida. En Córdoba y Santa Fé los violetas sorprendieron con victorias holgadas. Y una rendición de honores al linaje liberal (libertario para ellos). En el primer distrito se impuso Gonzalo Roca. En el segundo, el joven Agustín Pellegrini. Chapeau.
Javier Milei le tomó juramento esta tarde a Pablo Quirno , hasta ahora secretario de Finanzas y desde hoy canciller en lugar del renunciante Gerardo Werthein. Tras la jura, Quirno elogió a sus antecesores y habló de los proyectos en marcha: "Con el respaldo de las elecciones , vamos a profundizar la agenda del Presidente". Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 28.10.2025-20:44
Milei recibe el jueves a 17 gobernadores dialoguistas para sumar su apoyo a las reformas que enviará al Congreso
Finalmente el Presidente terminó apurando la convocatoria a los gobernadores para intentar avanzar en el diálogo conjunto que permita plasmar en el Congreso las reformas debatidas en el marco del Consejo de Mayo.
El cónclave, que en principio iba a ser postergado hasta diciembre, se realizará este jueves a las 15 en Casa Rosada. Seguí leyendo
Mar. 28.10.2025-20:20
Sturzenegger celebró un nuevo cambio de ANMAT sobre medicamentos
Se trata de la convalidación de certificados emitidos por agencias de otros países. "En el trajín del día me olvidé de comentar la Disposición 7998/25 de ANMAT publicada hoy, que moderniza el control sanitario reconociendo los certificados de Buenas Prácticas de Fabricación emitidos por agencias de países confiables y eliminando la renovación cada 2 años", explicó el ministro de Desregulación.
"Seguimos limpiando trámites innecesarios para que ANMAT pueda focalizarse en lo importante. Buen paso del equipo del Ministerio de Salud", añadió.
Mar. 28.10.2025-20:15
Los desafíos de Quirno: aceitar la política exterior de Milei, avanzar en el acuerdo comercial con Trump y administrar una Cancillería golpeada
Pablo Quirno asumió este martes como el tercer Ministro de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto del gobierno de Javier Milei. Es una curiosidad singular: el nivel de conflictividad que demuestra la cantidad de cambios se da en una Cancillería que es la cartera menos activa y más golpeada en el gabinete libertario.
Es por eso que Quirno tiene varios desafíos que, a grandes rasgos, se dividen en dos. Por un lado, el que tiene que ver con la política exterior de la Argentina de Milei. Y, por el otro lado, debe ocuparse del tormentoso funcionamiento de la Cancillería. Seguí leyendo
Mar. 28.10.2025-19:15
Caputo felicitó a Quirno
Mar. 28.10.2025-18:57
El Gobierno quiere enviar este año al Congreso las reformas laboral e impositiva
Lo anunció el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que aseguró que la Rosada evalúa el llamado a extraordinarias para debatirlo. Para entonces, en la nueva conformación del Congreso tendrá más peso del oficialismo. Seguí leyendo
Mar. 28.10.2025-18:42
Los funcionarios que dieron el presente en la jura de Quirno
Sandra Pettovello, fuera de la Rosada por la jura del nuevo canciller. Foto Emmanuel Fernández
Luis Caputo y José Luis Daza, que reemplaza a Quirno como secretario de Finanzas. Foto Emmanuel Fernández
Santiago Bausili, otro integrante del equipo económico que dio el presente. Foto Emmanuel Fernández
Luis Petri también estuvo en la jura del nuevo canciller. Foto Emmanuel Fernández
Mar. 28.10.2025-18:32
El mensaje de Quirno al equipo económico
Justo antes de la jura, el ahora canciller subió una última foto como secretario de Finanzas. Y de ese lugar habló también este martes después de la ceremonia en la Casa Rosada.
"Es un lugar obviamente muy querido, donde ingresamos al gobierno tanto el ministro Caputo como el Presidente del Banco Central (Santiago Bausili). Y también es muy lindo poder dejar a todo el equipo bien plantado con todos los procesos de licitaciones, de reestructuración de deuda que hicimos durante todo este proceso perfectamente", aseguró Quirno.
Mar. 28.10.2025-18:25
El guiño de Pablo Quirno a sus antecesores: "Trabajo formidable"
"La Cancillería ha hecho un trabajo muy importante en estos 20 meses para reinsertar a la Argentina en el comercio internacional y atraer inversiones", dijo el flamante canciller, que reemplaza al renunciante Werthein, que a su vez sustituyó a Diana Mondino.
"Creemos también que con el respaldo que nos dieron los resultados de las elecciones el domingo, todo esto se va a poder profundizar y se va a profundizar la mayor cantidad de relación posible para atraer inversión y crecimiento a la Argentina", añadió antes los medios. Poco después calificó de "formidable" el trabajo de Cancillería desde diciembre de 2023.
Mar. 28.10.2025-18:15
Las primeras declaraciones de Quirno como canciller
"Muy entusiasmado honrado por la confianza del Presidente y del equipo del Gobierno. Seguiremos profundizando la agenda del Presidente en cuanto a la inserción internacional, justamente con más comercio y más inversiones", dijo Pablo Quirno, tras su jura.
Mar. 28.10.2025-18:02
Las imágenes de la jura de Pablo Quirno como canciller
Javier Milei le tomó juramento a Pablo Quirno como nuevo canciller. Foto Presidencia
El abrazo de Javier Milei y Pablo Quirno. Foto Presidencia
Javier Milei le tomó juramento a Pablo Quirno como nuevo canciller. Foto Presidencia
Mar. 28.10.2025-17:55
Envalentonada por el triunfo, Bullrich fue a Diputados, defendió el Presupuesto y anunció el envío de un nuevo Código Penal
La ministra respondió sobre Fred Machado y su relación con Bada Vázquez. "El cambio se consolidó y el miedo cedió paso a la confianza", fue la frase que dejó la senadora electa. Seguí leyendo
Mar. 28.10.2025-17:42
La foto de Quirno en el balcón de la Rosada antes de la jura
Pablo Quirno en el balcón de Casa Rosada antes de Milei le tomara juramento. Foto Emmanuel Fernández
El flamante canciller salió a un balcón de Casa de Gobierno y se mostró sonriente minutos antes de que Milei le tomara juramento.
Mar. 28.10.2025-17:35
El video de la jura y la broma de Milei a Quirno
Mar. 28.10.2025-17:26
Quiénes aplaudieron en primera fila la jura de Quirno como canciller
Los funcionarios en primera fila en la jura de Pablo Quirno.
De un lado estaban los funcionarios: Luis Caputo, Luis Petri, Lisandro Catalán, Karina Milei, Guillermo Francos y Martín Menem. Más atrás estaban Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Mario Lugones, Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona. Parado, a la altura de la cuarta fila, observó todo Santiago Caputo.
Del otro lado se emocionaron los familiares de Quirno: su esposa (la reconocida paisajista Josefina Dates), sus hijos y su nieta.
Mar. 28.10.2025-17:17
Milei le tomó juramento a Pablo Quirno
Juró Pablo Quirno como nuevo canciller.
Tras la lectura del decreto de designación, leyeron el texto de juramento de Quirno como nuevo canciller. "Estás viviendo una externalidad positiva, yo te aviso. Solamente te aviso, pero está bueno", bromeó Milei.
El exsecretario de Finanzas respondió con un enfático "Sí, juro".
Mar. 28.10.2025-17:13
AHORA Comienza la ceremonia de jura de Quirno como nuevo canciller
Javier Milei le toma juramento al exsecretario de Finanzas, que reemplaza a Gerardo Werthein como ministro de Relaciones Exteriores.
Mar. 28.10.2025-16:56
$Libra: la justicia ratificó que funcionarios del Gobierno no pueden ser llevados al Congreso por la fuerza pública
La Cámara Federal de Comodoro Py confirmó este martes que funcionarios del Gobierno Nacional de Javier Milei no pueden ser llevados a declarar por la fuerza pública a la Comisión Investigadora del caso $Libra en la Cámara de Diputados.
Lo pedía la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados y ya lo había rechazado un juez de instrucción. La medida beneficia a Karina Milei. Seguí leyendo
Mar. 28.10.2025-16:49
"No genera empleo digno": el cruce desde la CGT al Gobierno por la reforma laboral
El espaldarazo en las urnas sirvió para que el Gobierno de Milei redoblara su impulso a la agenda de reformas, entre las cuales está la laboral. Maia Volcovinsky, secretaria adjunta de la UEJN y co-secretaria de Derechos Humanos de la CGT, aseguró que los proyectos del Gobierno libertario "no generaron empleo digno, sino todo lo contrario: llevaron los salarios a estar entre los más bajos de la región, impulsaron el crecimiento del empleo informal y del pluriempleo, provocaron la destrucción de más de 200 mil puestos formales y el cierre de 15 mil pymes".
"Lo que se necesita no es una reforma que quite derechos, sino un debate nacional que recupere el trabajo registrado, fortalezca la producción y amplíe la protección a quienes hoy están excluidos", añadió.
Mar. 28.10.2025-16:34
La última publicación de Quirno como secretario de Finanzas
El futuro canciller jurará en minutos, a las 17, en su nuevo cargo. Pero mientras tanto aprovechó para hacerse una foto simpática y subirla a las redes. Celebró la cotización del GD30, un título público emitido por el gobierno nacional en dólares estadounidenses bajo las leyes de los tribunales de Nueva York.
Mar. 28.10.2025-16:17
Con nuevas tecnologías y desarrollos digitales, buscan agilizar trámites de gestión entre espacios del Gobierno
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, rubricó un convenio con la Secretaría de Innovación para comenzar a aplicar mejoras en el desarrollo digital y nuevas tecnologías en distintos ámbitos del gobierno.
Mar. 28.10.2025-15:56
La Corte Suprema citó para el viernes 5 a La Pampa y el Gobierno Nacional por una demanda de la provincia por el déficit previsional
Autoridades pampeanas y del Ministerio de Capital Humano tendrán que reunirse el viernes 5 de noviembre, a las 11, en una audiencia en el Palacio de Tribunales de la ciudad de Buenos Aires para iniciar el camino en busca de una solución al reclamo de la provincia para que el Gobierno Nacional ayude a cubrir el déficit previsional que afronta tras la quita de aportes que recibía con la Coparticipación Federal.
El gobernador Sergio Ziliotto destacó que para ese encuentro planea sostener "la legalidad de nuestro reclamo y la necesidad urgente de recuperar recursos que nos pertenecen y que el Gobierno Nacional nos niega".
Mar. 28.10.2025-15:50
Envalentonada por el triunfo, Bullrich fue a Diputados, defendió el Presupuesto y anunció el envío de un nuevo Código Penal
Tras la categórica victoria conseguida en las elecciones legislativas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se presentó este martes en Diputados, defendió el proyecto de Presupuesto 2026, respondió a las sospechas sobre vínculos con Fred Machado, el empresario acusado de narcotráfico, y anunció que el Gobierno prepara un proyecto de nuevo Código Penal. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-15:40
Terminó la exposición de Bullrich en la comisión de Presupuesto
Después de más de cuatro horas finalizó la exposición de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la comisión de Presupuesto en Diputados.
Mar. 28.10.2025-15:30
"Existió el 9-11 en Estados Unidos", la justificación de Bullrich por el ingreso del vice iraní la país
Sobre el final de la extensa defensa que hizo Patricia Bullrich de su gestión y del proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno de Milei al Congreso, una diputada kirchnerista cuestionó a la ministra por la falla de seguridad que permitió el ingreso al país del vice iraní Shahram Dabiri , quien ingresó por Buenos Aires y visitó Ushuaia y La Antártida, según relevó Clarín .
"Existió el 9-11 en EE.UU, tuvimos dos atentados, en Francia... ¿Ahora me va a decir que porque uno tiene una falla toda la política falla?", respondió Bullrich después de reconocer la falla de seguridad y ante la insistencia de Florencia Carignano.
Mar. 28.10.2025-15:13
La amenaza de Ripoll a Bullrich por la reforma laboral que propone el Gobierno: "Ojo que las 14 toneladas de piedra al Congreso fue por eso"
La diputada de izquierda Vilma Ripoll cuestionó al Gobierno al interpelar a Patricia Bullrich en la reunión de la comisión de Presupuesto y lanzó una advertencia por la iniciativa oficial de enviar al Congreso una reforma laboral.
"Ustedes hablaban de 14 toneladas de piedra. Ojo porque van a volver a meter la reforma laboral y fue por eso las 14 toneladas de piedra", lanzó Ripoll.
Enseguida diputados libertarios la cruzaron por considerar que estaba amenazando, y Ripoll insistió: "Yo no tiré ninguna piedra pero movilicé para que esa ley nefasta no salga".
Mar. 28.10.2025-14:55
El Banco Central lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con un homenaje a Maradona: cuánto costará
El Banco Central lanzó una moneda especial de edición limitada conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol 2026 con una imagen en homenaje a Diego Armando Maradona. Habrá a la venta para el público 2.500 ejemplares. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-14:27
Expertos en Washington: “Hay presión de EE.UU., el FMI y los inversores para que Milei forme alianzas”
Las repercusiones de las elecciones legislativas del domingo en Argentina siguen calientes en Washington, donde expertos en la relación entre Estados Unidos y el país analizan el impacto de los resultados en el mundo de las inversiones y a nivel global. Coinciden en que representan una gran oportunidad para que el Gobierno abandone la confrontación y forme alianzas para poder avanzar con las reformas estructurales.Y que hay "claramente presión del FMI, de Estados Unidos y desde los inversores" para mejorar la gobernabilidad y la relación con los gobernadores. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-14:27
Recuerdan que un antepasado de Pablo Quirno también fue canciller y buscó "una solución firme y pacífica" para la Cuestión Malvinas
El abogado especializado en Derecho Internacional, Facundo Rodríguez, recordó que el reconocido canciller Norberto Quirno Costa, quien era primo del tatarabuelo del designado ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno Magrane , "más de un siglo atrás, propuso una solución firme y pacífica para resolver la Cuestión Malvinas ", uno de los temas prioritarios para la diplomacia argentina.
El canciller Quirno Costa, siguiendo las instrucciones del presidente Julio A. Roca, ofreció al Reino Unido resolver el tema con el derecho internacional, Gran Bretaña se negó y el de Argentina resaltó "las indicaciones de someter el asunto a arbitraje" de acuerdo a las normas internacionales.
Mar. 28.10.2025-14:16
El Gobierno evalúa llamar a sesiones extraordinarias para tratar las reformas tributaria y laboral con la nueva conformación del Congreso
El ministro de Interior, Lisandro Catalán, habló este martes de la posibilidad que el Gobierno convoque a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación para tratar los proyectos de reforma tributaria y laboral, que anunció el presidente Javier Milei para su segunda etapa de Gobierno.
El funcionario destacó la relevancia del Consejo de Mayo, que preside el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que integra junto a senadores, diputados, empresarios, dirigentes de la CGT. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-14:10
Se tensa la exposición de Bullrich en Diputados: "Si ustedes no tiran piedras, nosotros nos quedamos quietos", cruzó la ministra a la oposición
La exposición de Bullrich en la comisión de Presupuesto escaló en tensión y la ministra de Seguridad, envalentonada, cruzó a la oposición. "Si ustedes no tiran piedras, nosotros nos quedamos quietos. Si tiran piedras van a recibir la fuerza de las fuerzas federales", le dijo a una diputada de la izquierda que había cuestionado su gestión.
Esa afirmación encendió la crítica de distintos sectores. Uno de los diputados que la cruzó fue el presidente del bloque K Germán Martínez. "¿Qué piedra tiró Pablo Grillo? Un poco más de respeto", le gritó Martínez.
Mar. 28.10.2025-13:55
Bullrich se cruzó con una diputada de izquierda: "No quieren aceptar que un gobierno liberal protege mucho más a las mujeres"
Pese a que fue a Diputados para defender el proyecto de Presupuesto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo una encendida defensa de su gestión y se cruzó este martes con una diputada de izquierda que la cuestionó por la cifra de femicidios en lo que va del año. La electa senadora aseguró, además, que el Gobierno de Javier Milei "protege más a las mujeres" que el anterior.
"Lo que plantea es tan irracional, tan poco serio. No puede haber 178 femicidios si solo hemos tenido 126 mujeres muertas", cuestionó Bullrich a la legisladora Mercedes de Mendieta por haber dado cuenta de esa cifra.
Y agregó, enfática: "No quieren aceptar que un gobierno liberal protege mucho más a las mujeres que un gobierno como el que había antes y es la verdad porque están muriendo menos mujeres".
"Aprenda matemática diputada", redobló la apuesta Bullrich con una chicana.
Mar. 28.10.2025-13:27
Reforma laboral: cómo es el proyecto que negocia el Gobierno y qué impacto tendría en salarios, paritarias e indemnizaciones
El triunfo oficialista en las elecciones legislativas aceleró los tiempos para la negociación de reformas en el Congreso y el Gobierno prepara proyectos de ley para cambiar la legislación laboral y tributaria.
Las reformas comenzaron a ser discutidas desde junio, cuando tuvo lugar la primera reunión del Consejo de Mayo, la mesa que creó la Casa Rosada para darle forma a los diez puntos del Pacto de Mayo firmado entre el presidente Javier Milei y los gobernadores en julio de 2024. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-13:09
Bullrich anunció que el Gobierno enviará al Congreso un nuevo Código Penal
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes que el Gobierno prepara un proyecto de nuevo Código Penal que reemplazará al aprobado en 1921.
Durante su presentación ante la comisión de Presupuesto de Diputados, Bullrich aseguró que el Gobierno buscará el mayor consenso en el Congreso y anticipó que el nuevo código pasará de 316 artículos a 920.
Mar. 28.10.2025-12:55
Tras la victoria libertaria en Neuquén, Caputo se reunió con el gobernador
Después de la victoria libertaria en las elecciones del domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió en su cartera al gobernador neuquino Rolando Figueroa.
"Cada día mayor interés en el mundo por invertir en Neuquén", destacó Caputo al compartir el posteo de Figueroa en X. En la reunión entyre ambos también estuvo el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Mar. 28.10.2025-12:33
De Loredo y un guiño al Gobierno: "Ahora si están más cerca de las reformas estructurales que el país necesita"
El diputado de la UCR Rodrigo de Loredo le hizo un guiño al Gobierno después de la contundente en las elecciones al advertir que "ahora sí están más cerca de las reformas estructurales que el país necesita".
"La sorpresa de la elección los encuentra ahora con una cantidad de diputados y senadores que pensamos que no iban a tener. Honestamente creo que ahora si están más cerca de las reformas estructurales que el país necesita".
Mar. 28.10.2025-12:29
"Ganó Trump, el presidente Milei no se tiene que confundir", el mensaje de Larroque al Presidente
El ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés Larroque, habló de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y sostuvo que "ganó Trump".
"Ganó Trump, el presidente Milei no se tiene que confundir. Una elección inusitada con la intervención de la máxima potencia a nivel mundial y eso tuvo una influencia muy notoria", sostuvo Larroque en una entrevista con La Red .
Mar. 28.10.2025-12:20
Guillermo Francos descartó la posibilidad de ocupar otro cargo: “No creo que yo esté en la posición de ir a ningún otro lugar dentro del Estado”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó este martes la posibilidad de asumir otro rol dentro del Gobierno del presidente Javier Milei.
"Empecé siendo ministro de Interior, el Presidente me pidió que fuera jefe de Gabinete. ¿Qué puedo cumplir? Creo que nada. He cumplido un rol que el Presidente valora, si él cree que tiene que generar un cambio lo hará, pero no creo que yo esté en la posición de ir a ningún otro lugar dentro del Estado", afirmó en diálogo con radio La Red. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-12:07
Los fiscales de Comodoro Py le dijeron al Gobierno que no están listos para pasar al sistema acusatorio el 10 de noviembre
El Gobierno nacional sigue teniendo en agenda el 10 de noviembre, fecha en la cual el Ministerio de Justicia que hasta ahora dirige Mariano Cúneo Libarona pretende implementar en Comodoro Py el sistema procesal acusatorio, que concede mayor protagonismo a los fiscales en las investigaciones penales por corrupción y narcotráfico. Sin embargo, durante una reunión, los integrantes el Ministerio Público sostuvieron que las condiciones no están dadas. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-11:59
Se apaga la euforia electoral: el dólar sube y se acerca al número que le gusta a Caputo, mientras los bonos recortan ganancias
A 48 horas del triunfo electoral del Gobierno, el mercado retoma el sendero de altibajos. Después de saltos superiores al 20% en los bonos y mayores al 40% en las acciones que cotizan en Wall Street este martes, los títulos públicos y los ADR combinan alzas y bajas. Y el Merval que había trepado 31% en dólares, este martes cede 1,8% en esa moneda. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-11:59
La intimidad de la cena entre Milei y Santilli en Olivos: festejo hasta las dos de la mañana y la mira puesta en 2027
A Javier Milei y Diego Santilli los une una relación de amistad. Se conocieron hace años, antes del desembarco del presidente en la política, pero aceitaron el vínculo cuando compartieron la Cámara de Diputados, de 2021 a 2023, más allá de que fueron a la elección de ese año por diferentes espacios.
A tal punto hay afinidad que en aquel pacto de Acassuso posterior a las generales y previo al balotaje, el rol de Santilli como articulador entre La Libertad Avanza y el PRO fue clave. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-11:57
Patricia Bullrich anunció que enviarán al Congreso “una ley contra la violencia de género”
La ministra de Seguridad y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, afirmó que el gobierno enviará “una ley contra la violencia de género” al Congreso de la Nación para “ir mucho más a fondo contra la violencia”.
"Vamos a enviar al Parlamento una ley contra la violencia de género, violencia relacionada e intrafamiliar para ir mucho más a fondo contra la violencia que se desata en nuestro país en las familias y contra las mujeres", indicó Bullrich al exponer en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mar. 28.10.2025-11:33
Bullrich: "Cuando hay decisión política, cuando se termina la tibieza y se impone el orden, los resultados llegan"
La ministra de Seguridad y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, afirmó que en su gestión no se dedicaron a “administrar lo que había” sino a “cambiar de raíz una lógica que durante años dejó crecer el delito y debilitó la autoridad”.
“Cuando hay decisión política, cuando se termina la tibieza y se impone el orden, los resultados llegan. Por eso, nosotros no vinimos a administrar lo que había, lo que existía, vinimos a cambiar de raíz una lógica que durante años dejó crecer el delito y debilitó la autoridad”, planteó Bullrich al defender en la comisión de Presupuesto y Hacienda el proyecto que envió el presidente Javier Milei al Congreso.
Mar. 28.10.2025-11:25
"Hoy podemos decir que el cambio se consolidó", Bullrich defiende en Diputados el proyecto de Presupuesto que mandó Milei al Congreso
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defiende en la comisión de Presupuesto el proyecto que envió Milei al Congreso. La funcionaria, que dejará su cargo tras ser electa senadora por la Ciudad, hizo referencia a la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas nacionales.
"Hoy podemos decir con orgullo que el cambio se consolidó, que el miedo cedió paso a la confianza y que el crimen organizado en los barrios está en retroceso y cada día estamos mejor", destacó Bullrich.
Patricia Bullrich en la comisión de Presupuesto. Foto: Juano Tesone.
Mar. 28.10.2025-11:22
Bullrich fue recibida con aplausos en la reunión de comisión de Presupuesto
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich se presenta en la comisión de Presupuesto de Diputados, donde fue recibida con aplausos por los representantes del PRO y de La Libertad Alianza.Bullrich. La electa senadora defiende el proyecto de Presupuesto 2026 ante la comisión de Diputados presidida por Bertie Benegas Lynch.
Bullrich llegó a la comisión de Presupuesto en Diputados. Foto: Juano Tesone.
Mar. 28.10.2025-11:20
Tras la contundente victoria del Gobierno en las elecciones, Diputados vuelve a debatir en comisión el proyecto de Presupuesto
Con la presencia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y dos días después de la contundente victoria libertaria en las elecciones legislativas nacionales, Diputados vuelve a debatir el proyecto de Presupuesto que Milei envió al Congreso.
Mar. 28.10.2025-10:54
Patricia Bullrich contó sus tres objetivos como senadora: “Bajar impuestos regresivos, cambiar el código penal y modernizar el sistema laboral”
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, habló este martes de sus principales objetivos en el Congreso y del vínculo que establecerá con la presidenta provisional de la cámara Alta, Victoria Villarruel.
"Me voy al Senado con el objetivo de ayudar a lograr este segundo momento del Gobierno, que tenemos que hacer cambios fundamentales para simplificar la economía, bajar impuestos, que le llegue más dinero a la sociedad y la gente, y cambios que hay que hacer a los tres niveles: municipal, provincial y nacional", expresó en diálogo con radio Rivadavia. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-10:28
"Parte del caudal electoral del peronismo era choreo", Sturzenegger consideró clave el voto con la Boleta Única Papel y habló del "riesgo kuka"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, consideró este martes que el cambio en el sistema de votación y el uso de la Boleta Única Papel fueron claves en la contundente victoria del Gobierno al denunciar que "parte del caudal electoral del peronismo era choreo".
Mar. 28.10.2025-10:11
Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo
Para los analistas, el triunfo electoral de Javier Milei abre la oportunidad para que el Gobierno avance con las cuentas pendientes y la recuperación económica llegue a la micro.
En ese sentido, reactivar el consumo masivo estancado, encarar reformas estructurales y recuperar el nivel de actividad son tres reclamos con los que insistirá el sector privado en la segunda parte de esta gestión. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-10:01
Martín Menem reconoció diferencias con Santiago Caputo y anticipó para qué reformas hay más consenso con la oposición dialoguista
A 48 horas del triunfo de La Libertad Avanza por casi el 41% de los votos a nivel nacional, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem se refirió a la interna con el asesor presidencial Santiago Caputo y aseguró que se trata de "diferentes puntos de vista en cuanto a la misma realidad", aunque cuestionó que "salieran a cielo abierto". Además, adelantó que el oficialismo buscará avanzar con las reformas laboral y tributaria impulsadas por el Gobierno. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-09:40
Milei regresa a Estados Unidos y Caputo define los próximos pasos del plan económico
Apoyado en el sorpresivo triunfo electoral del domingo y la reacción eufórica de los mercados, el Gobierno ganó tiempo para definir los próximos pasos de su plan económico. El ministro de Economía, Luis Caputo, estuvo reunido este lunes en el quinto piso con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno (este martes asume como canciller), el viceministro José Luis Daza y el titular de ARCA, Juan Pazo. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-09:15
Caputo volvió a hablar del "riesgo kuka" para justificar la victoria libertaria y consideró "muy sano para el país que se pelee la oposición"
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a hablar del "riesgo kuka" al señalar que el supuesto temor al regreso del kirchnerismo fue clave en la contundente victoria electoral del Gobierno y consideró "muy sano para el país que se pelee la oposición".
"Mas que nunca en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka", destacó el titular de la cartera económica. Y redobló la apuesta: "Si queremos graduarnos de país serio, que pueda atraer inversiones que den trabajo a nuestra gente, la alternativa política no puede ser más el kirchnerismo/comunismo".
Mar. 28.10.2025-08:57
The Wall Street Journal analizó la contundente victoria de Milei: “Los barrios marginales abandonaron al peronismo”
El prestigioso medio estadounidense The Wall Street Journal volvió a analizar la contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas nacionales y consideró que "los barrios marginales abandonaron al peronismo" y que la clase media se movilizó "para rescatar" al Presidente.
"Los barrios marginales abandonaron el peronismo y le dieron la victoria a Milei", publico el medio financiero en la noche de este lunes y puso el foco en que los votos que le permitieron a La Libertad Avanza revertir resultados adversos como el de la Provincia de Buenos Aires estuvieron en "el temor de los votantes a un posible regreso" del peronismo. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-08:32
"Fin a décadas de mala gestión y pobreza", Bessent volvió a destacar el triunfo de Milei y habló de "peronistas estadounidenses"
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, volvió a referirse al contundente triunfo del Gobierno de Milei en las elecciones legislativas nacionales y sostuvo que pone "fin a décadas de mala gestión económica y pobreza". Lo hizo para cruzar a una senadora demócrata a la que ya había comparado con Eva Perón.
Bessent destacó una vez más el rol de Donald Trump señalando que su apoyo al gobierno de Milei "generó esperanza en una solución del sector privado para poner fin a décadas de mala gestión económica y pobreza".
El funcionario estadounidense se refirió a Elizabeth Warren y a los senadores demócratas como "peronistas estadounidenses".
Mar. 28.10.2025-08:05
Luego de los festejos de los mercados, en la City esperan que las tasas de interés en pesos aflojen
Luego de los festejos en el frente financiero por el inesperado y contundente triunfo del oficialismo en las elecciones de medio término, en la City esperan que comiencen a normalizarse algunas variables. Mientras la capacidad de comprar dólares para recomponer las reservas vuelve al centro de la escena, tanto los analistas como los bancos apuestan a que en los próximos días comiencen a normalizarse la política de tasas. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-07:39
Quién es Pablo Quirno, el socio de Luis Caputo que reemplazará a Gerardo Werthein en Cancillería
Pablo Quirno, quien hasta este jueves se desempeñaba a cargo de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, fue confirmado como el nuevo Canciller de Argentina, luego de la intempestiva salida de Gerardo Werthein. Se trata de un economista con amplia trayectoria en el sector financiero, sobre todo en el JP Morgan donde trabajó más de 17 años. Ahora Quirno será el encargado de comandar la estrecha relación del país con Estados Unidos en la segunda parte del Gobierno de Javier Milei. Seguir leyendo
Mar. 28.10.2025-07:28
En la ONU dan por hecho que Milei va a votar con Trump en favor del embargo de Estados Unidos contra Cuba
Salvo un cambio sorpresivo de Donald Trump frente a su tradicional presión a Cuba, Estados Unidos votará entre martes y miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas contra el levantamiento del embargo que su país mantiene contra la isla desde tiempos de la Guerra Fría. Seguir leyendo
Mar. 28.10.2025-07:00
Javier Milei estira los cambios en el Gabinete y los ata a posibles acuerdos en el Congreso
Javier Milei había dicho en una de las últimas entrevistas que dio antes de los comicios que en la noche del 26 evaluaría el resultado electoral para terminar de definir la dimensión de la renovación de su gabinete. El día después del triunfo confirmó que los cambios estarán atados a la renovación en el Congreso con el objetivo de sellar alianzas que le permitan avanzar con reformas.
“El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda. Porque acá, pongamos las cosas en orden: ¿qué es lo importante y qué lo accesorio? Lo importante es conseguir las reformas (...) Lo importante es conseguir las reformas. La respuesta, o el instrumento para eso, es el nuevo Gabinete. El nuevo Gabinete lo tengo que armar porque, a ver, ¿en la cabeza de quién estaba que pudiéramos ganar la provincia de Buenos Aires?”, señaló el Presidente este lunes en una entrevista matutina con A24. Seguir leyendo
Milei posterga los cambios en el Gabinete tras el triunfo del domingo.
Mar. 28.10.2025-06:40
Pablo Quirno jura como canciller en la Casa Rosada
Pablo Quirno jura este martes como nuevo Ministro de Relaciones Exteriores. El ex número dos de Luis Caputo, que fue elegido por Javier Milei para reemplazar a Gerardo Werthein, tomará su cargo a las 17 en una ceremonia que se realizará en la Casa Rosada.
Pablo Quirno reemplaza a Gerardo Werthein. Foto: EFE
La operación contra el narcotráfico más mortal de la historia de Río de Janeiro. Así fue calificado el megaoperativo que este martes lanzó la policía carioca contra el Comando Vermelho y que derivó en enfrentamientos que dejaron hasta el momento 64 muertos (cuatro agentes policiales) y más de 80 detenidos. Hubo disparos, autos prendidos fuego, micros convertidos en barricadas y una impactante imagen: el uso de drones lanzagranadas para el contraataque de los narcos contra la Policía.
El operativo movilizó unos 2.500 agentes y comenzó a primera hora de este martes en los complejos de Penha y de Alemão , dos favelas en el norte de Río donde viven una 280.000 personas. El objetivo es detener a los cabecillas del Comando Vermelho (CV), una de las bandas del crimen organizado más poderosas de Brasil, y frenar su expansión territorial de la facción, de ahí el nombre Operación Contención .
Según medios locales, miembros del Comando Vermelho -que junto con el Primer Comando de la Capital es una de las más activas bandas del crimen organizado de Brasil-, montaron barricadas en las favelas y cortaron las avenidas con micros y contenedores de basura, para evitar la entrada de las fuerzas de seguridad. Según Rio Ônibus , al menos 120 líneas, de un total de 360, se vieron afectadas. Más de 50 colectivos fueron utilizados para bloquear las calles.
Pero este este nuevo enfrentamiento marca un punto de inflexión no sólo por la cantidad de víctimas, sino por la maniobra de contraataque usada por los integrantes de CV: usaron drones para atacar a los agentes .
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro custodian a dos personas durante un operativo policial este martes, en Río de Janeiro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda.
El gobernador de Río, Cláudio Castro mostró videos donde se puede ver cómo los delincuentes resistieron con artefactos aéreos convertidos en lanzagranadas, contra agentes de la Coordinación de Recursos Especiales (Core) y como instrumento de reconocimiento para tomar decisiones en el territorio.
La policía carioca estaba al tanto de que la organización había incorporado esta tecnología -como también lo hacen las bandas narcos en México , por ejemplo-, sin embargo hasta ahora sólo la habían utilizado contra otras bandas criminales.
Los drones caseros fueron una novedad tras la invasión rusa a Ucrania. En 2023 estos dispositivos se convirtieron en un arma efectiva y barata para que la defensa ucraniana le hiciera frente al avance de los militares de Vladimir Putin.
Voluntarios de Ucrania ensayan con un dron. En ese país también modificaron drones económicos para convertirlos en un arma contra los rusos. Foto EFE
En el caso brasileño, los drones son modificados artesanalmente para adosar explosivos. Al ubicarse encima del objetivo, en este caso los policías, los narcos liberan la carga.
Según los medios locales, los criminales ya desarrollaron gatillos mecánicos que sueltan el explosivo, pero en el pasado reciente no necesitaron dar ese salto tecnológico: alcanzaba con hacer que el drone se balanceara de un lado a otro para que, por el movimiento, la granada se cayera. Todo por las indicaciones del piloto, que puede estar localizado a kilómetros de distancia.
Según O Globo , la Policía Civil comenzó el uso de drones para monitorear y lanzar granadas en comunidades de Río de Janeiro en julio de 2024, cuando presuntamente el propio Comando Vermelho lanzó un ataque con estos drones en la comunidad de Quitungo (Brás de Pina). Luego, en septiembre de ese año, el cabo de la Marina Rian Maurício Tavares Mota fue arrestado bajo sospecha de volar drones para el grupo, en una ofensiva contra paramilitares en Gardênia Azul. El equipo también se habría utilizado para monitorear operaciones policiales en el Complejo Penha, donde tuvo lugar el ataque de este martes.
"Es algo que se esperaba que se usara en algún momento contra las fuerzas de seguridad, porque mantenemos, especialmente en Río de Janeiro, una política de confrontación ", le dijo Roberto Uchôa, del Foro Brasileño de Seguridad, a O Globo .
"Es otro capítulo de una carrera armamentista que Río ha presenciado durante cuatro décadas. Comenzó con la llegada de los fusiles , luego pasó a las ametralladoras , los vehículos blindados y los helicópteros , las armas antiaéreas y, ahora, los drones con explosivos ", agregó.
Una mujer llora frente al hospital Getúlio Vargas en Río de Janeiro. Foto: EFE/ Antonio Lacerda
El gobernador Castro calificó la operación de este martes como "la mayor" realizada contra el Comando Vermelho. Hasta ahora, la Policía ha incautado casi un centenar de fusiles asalto y "una cantidad enorme de drogas", según dijo el gobernador en declaraciones a CNN Brasil . Se trata de la operación más sangrienta de la historia de Río de Janeiro, superando la de 2021 en la favela Jacarezinho, donde murieron 27 civiles y un agente policial.
La operación ha provocado además el cierre temporal de colegios , cortes en algunas de las arterias viales de la ciudad, afectando a la circulación de un centenar de líneas de autobús, y la suspensión de los trabajos en la Cámara Municipal de Río de Janeiro, entre otros problemas.
El Comando Vermelho se dedica principalmente al tráfico de drogas y armas, y su centro de operaciones está en el estado de Río, donde controla algunos barrios de la ciudad, aunque tiene presencia en buena parte del país, especialmente en la región de la Amazonía.
Ronaldo disputó 13 torneos con Al-Nassr y no pudo ganar ninguno. REUTERS/Stringer
La maldición de Cristiano Ronaldo en Arabia Saudita no puede encontrar el fin. Este martes, Al-Nassr quedó eliminado en octavos de final de la King's Cup (la Copa del Rey de Campeones) y trepó hasta 13 la racha de torneos sin ganar del Bicho con su equipo árabe. Bastante más: aún no pudo festejar un título desde que llegó en diciembre de 2022 .
El verdugo esta vez fue Al-Ittihad, que lo venció 2-1 con una gran actuación de Karim Benzema, autor de uno de los goles. El francés Houssem Aouar anotó el tanto restante, mientras que el brasileño Ángelo había convertido en empate parcial. La actuación de Cristiano fue discreta y erró un gol imposible: s e fue mano a mano con el arquero y le cedió la pelota al intentar picarla . La sensación, igual, fue que el portugués estaba adelantado.
"Nos mantenemos firmes, aprendemos y avanzamos juntos", publicó Cristiano en sus redes sociales tras una nueva frustración. Se repite: ya son 13 desde que llegó a Al-Nassr. El portugués de 40 años fue subcampeón de la liga en 2022/23 y 2023/24, mientras que culminó tercero en la temporada 2024/25. Por su parte, en King's Cup cayó en semifinales en 2023, en la final en 2024 y en octavos en 2025 y en 2026. En la Supercopa perdió dos veces en seminales (2022 y 2023) y otras dos en la final (2024 y 2025). Por último, fue eliminado en cuartos de final (2024) y en semifinal (2025) de la Champions Asiática.
Pese a la derrota en Copa, el cuadro que comanda Jorge Jesús lidera la clasificación de la Liga de Arabia Saudí con seis triunfos en seis partidos, mientras que el Al Ittihad, vigente campeón, está viviendo un momento de forma más inestable y es séptimo con 10 puntos.
También se clasificó este martes para los cuartos de final el Al Qadisiya del técnico español Míchel, que venció por 3-1 al Al Hazem, con un doblete del mexicano Julián Quiñones y el gol del argentino nacionalizado italiano Mateo Retegui.
El Al Hilal, que dirige el transalpino Simone Inzaghi, logró igualmente su pase a la siguiente ronda tras vencer por la mínima (0-1) al Al Okhdood gracias al gol del brasileño Marcos Leonardo.
Por la temprana eliminación, Cristiano tendrá ahora menos partidos para llegar a la cifra de 1000 goles como profesional. Vale recordar que el sábado pasado llegó a los 950 festejos en 1294 juegos. Lionel Messi, en tanto, acumula 891 gritos en 1131 encuentros, aunque ya levantó dos títulos con Inter Miami (MLS Supporter’s Shield y Leagues Cup).
Martín Lousteau, primer candidato a diputado en CABA por Provincias Unidas.
Dentro del fracaso electoral en el debut nacional de Provincias Unidas, el radical Martín Lousteau tuvo su premio consuelo: según el recuento provisorio, consiguió la última de las 13 bancas para diputado nacional que estaban en juego en la Ciudad. Pero por el estrecho margen que la obtuvo, según el escrutinio provisorio, en La Libertad Avanza piden esperar el recuento definitivo.
La historia, y las cuentas, son así: Lousteau, cabeza de lista de Ciudadanos Unidos, sacó 97.794 votos. Y por el sistema D'Hont que define el reparto, la octava postulante de la lista libertaria, Valeria Rodrigues Trimarchi, llega a 96.383. Es el número que resulta luego de dividir el total de LLA (771.065) por ocho.
Con estos números, el oficialismo mete 7 diputados en la Ciudad, Fuerza Patria 4 (gracias a sus 439.196 sufragios), el Frente de Izquierda 1 (148.438 votos) y Ciudadanos Unidos 1 (97.794).
"La diferencia que tenemos nosotros es irreversible. Tenemos las actas de todas las mesas y no hay irregularidades. Entendemos que hagan 'terrorismo mediático', pero el número es irremontable", aseguraron cerca de Lousteau a Clarín.
"Faltan 44 urnas abrir. Mañana (por este miércoles) vamos al escrutinio definitivo, donde se van a computar también los votos del exterior. Estamos expectantes. El provisorio fue con el 98% de las mesas escrutadas", respondieron por su parte desde el comando libertario.
El presidente de la UCR es actualmente senador por la Ciudad (había entrado en 2019, en el marco de un acuerdo con Horacio Rodríguez Larreta y como parte de Juntos por el Cambio), pero ahora decidió encabezar la lista para la Cámara baja.
Fue a lo más seguro: su compañera para el Senado, Graciela Ocaña (propuesta aquí por Larreta, lo que llevó a Facundo Manes a irse a otra lista), terminó cuarta, con 5,09% de los votos y lejísimos de la posibilidad de quedarse con la banca que deja Lousteau.
Como contó Clarín, la performance de Provincias Unidas estuvo muy por debajo de las expectativas de coronarse como una alternativa nacional por fuera de la grieta. Con presencia en 14 distritos, apenas superaron el 7% en la suma nacional.
De todos modos, eso le alcanzaría para llegar a un bloque de 20 diputados (entre los que siguen y los que entran) y así convertirse en una bancada intermedia para negociar con el Gobierno nacional.
La performance del espacio fue entre regular y mala en los principales distritos: en la provincia de Buenos Aires, la lista que encabeza Florencio Randazzo terminó quinta, incluso debajo del Frente de Izquierda y del debutante Fernando Burlando.
En Córdoba, la apuesta de Juan Schiaretti también queda trunca: aunque consiguió una banca, quedó segundo y muy descolocado en su plan para volver a ser candidato presidencial en 2027.
Y en Santa Fe, donde el gobernador Maximiliano Pullaro jugó a su vice (la ex macrista Scaglia), finalizaron terceros debajo de los libertarios y el peronismo.
Al menos 64 muertos y más de 80 detenidos en un mega operativo policial contra los narcos en Río de Janeiro. Foto Reuters / Aline Massuca
Una gran operativo contra el narcotráfico en favelas de Río de Janeiro causó este martes al menos 64 muertos en la que ya es la acción policial más sangrienta realizada en esa ciudad de Brasil. Las acciones se concentraron en las favelas de Maré y Penha y dejaron decenas de detenidos, en medio de una fuerte respuesta del gobierno estatal que declaró “situación de guerra” frente al avance del narcotráfico . Seguí todas las novedades minuto a minuto en Clarín .
Mar. 28.10.2025-19:26
Así rescataban a un policía en una de las favelas de Rio de Janeiro durante los tiroteos con narcos
La violencia desatada en los enfrentamientos entre policías e integrantes del Comando Vermelho en dos favelas de la zona norte de Rio de Janeiro (Complejo do Alemão y Complexo da Penha) fue más que sanguinaria: se trata de la operación con peor saldo de muertos, heridos, detenidos y de armas incautadas de la historia de la ciudad carioca.
Cuatro agentes de la Polícia Civil de Rio de Janeiro resultaron abatidos en los enfrentamientos con la megaorganización narco, mientras que otros ocho resultaron heridos. A continuación, el video del rescate de un agente en el Complexo da Penha.
Mar. 28.10.2025-18:54
AHORA: Se reportan tiroteos en Complexo do Alemão
Mar. 28.10.2025-18:49
El Comando Vermelho, uno de los grupos criminales más poderosos de Brasil
Es una de las organizaciones más antiguas y conocidas del país, con orígenes en la década de los setenta en las cárceles de Río de Janeiro con el objetivo de defender el derecho de los presos. Rápidamente, el grupo comenzó a incursionar en el narcotráfico, asaltos a bancos y otros delitos. Durante años, fue la organización más poderosa de la ciudad y llegó a controlar el 90% de sus favelas. Seguir leyendo .
Mar. 28.10.2025-18:30
AHORA: Se reúnen en el Palacio del Planalto autoridades nacionales para definir un plan de acción para intervenir en Rio de Janeiro
Así lo confirman medios locales: en la casa de gobierno del Brasil, en Brasilia, se encuentran reunidos distintos medios del gabinete nacional para definir un plan de acción para continuar la intervención de las fuerzas de seguridad en Rio de Janeiro.
En tanto más temprano el martes el gobernador del estado requirió acción de las fuerzas federales, luego de las 18, el ministro de la Casa Civil, Rui Costa, convocó una reunión de urgencia, de la que participan además el presidente en ejercicio, Geraldo Alckmin (dado que Lula da Silva se encuentra retornando desde Malasia), la ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, y también funcionarios de las carteras de Justicia, de defensa y de la Policía Federal.
Mar. 28.10.2025-18:19
"Nos negaron tres pedidos", aseguró en la tarde el gobernador de Rio de Janeiro
El gobernador fluminense Cláudio Castro brindó una entrevista al medio O Globo en la primera tarde del martes, luego del pico de mayor tensión por los enfrentamientos entre la Polícia Civil e integrantes del cartel Comando Vermelho, que el gobierno federal de Lula da Silva negó apoyo. "Nos negaron tres pedidos. Para pedir tanques blindados, por ejemplo, tenía que regir la ley Garantia da Lei e da Ordem (GLO), y el presidente Lula está en contra esa ley. Cada día una nueva razón para no colaborar", aseguró Castro.
La ley GLO permite la intervención de las Fuerzas Armadas del Brasil en las calles. Momentos más tarde, el ministro de Justicia y Seguridad Pública nacional, Ricardo Lewandowski, aseguró que su cartera no recibió ningún pedido de intervención federal.
Mar. 28.10.2025-18:09
Los fusiles incautados por la Policía de Rio de Janeiro
En un posteo en su cuenta oficial de X, la gobernación carioca publicó una fotografía de los fusiles que se secuestraron durante las operaciones en el Complexo Penha de este martes. Según aseguró el gobernador Cláudio Castro, hasta el momento las autoridades se incautaron de 75 fusiles en total.
Mar. 28.10.2025-17:52
"No vamos a retroceder", el mensaje del gobernador fluminense en medio de los graves enfrentamientos entre policías y narcos
Cláudio Castro, gobernador del estado de Rio de Janeiro, emitió este martes por la tarde un breve video dirigido para la ciudadanía, apenas horas más tarde de que se llevara a cabo la operación anti-narco más sangrienta de la historia de la cabecera carioca. "A las 17.20 y desde el Palacio Guanabara, es un día importante para nosotros: la mayor operación de la historia de nuestra policía. Hasta ahora tenemos 60 criminales neutralizados, 81 presos y 75 fusiles incautados. Un golpe duro para la criminalidad", contabilizó, en inicio.
Y luego habló a los cariocas: "Para los que están volviendo a casa: la policía está en la calle y hemos dialogado con todas las empresas concesionarias de medios de transporte estaduales (trenes, barcazas y subte) para garantizar una vuelta a casa tranquila".
Mar. 28.10.2025-17:36
Se trata de la operación anti-narco más letal de la historia de Rio de Janeiro
El antecedente más sangriento fue el 6 de mayo de 2021, cuando la Policia Militar intervino en Jacarezinho, también en la zona norte de Rio de Janeiro, y 28 personas resultaron muertas por los enfrentamientos.
Este martes, el gobernador del estado de Rio de Janeiro, Cláudio Castro, aseguró que la de hoy se trata de la mayor redada contra el Comando Vermelho, una de las dos mayores megaorganizaciones narco de Brasil, junto con el Primer Comando da Capital (PCC). Deslizó también que podría haber más victimas de las reportadas hasta el momento (64) y también más detenidos (que, por ahora, superan los 80).
Mar. 28.10.2025-17:22
Los clubes Botafogo y Vasco da Gama suspendieron sus actividades
Así lo comunicaron ambas instituciones cariocas: todas las actividades deportivas de base se encuentran suspendidas hasta nuevo aviso, mientras que buscan opciones para llevar a cabo los entrenamientos profesionales del miércoles.
Mar. 28.10.2025-17:14
Así están las calles de las favelas de Alemão y Penha en plena intervención de la policía de Rio de Janeiro
Mar. 28.10.2025-17:05
Dónde quedan las favelas en donde se dieron los enfrentamientos entre narcos y las autoridades de Rio de Janeiro
Mar. 28.10.2025-16:56
El ministro de Justicia y de Seguridad Pública de Brasil asegura que aún no se pidió intervención federal en Río de Janeiro
Ricardo Lewandowski, máximo funcionario en materia de seguridad del gabinete de Lula da Silva, aseguró en la tarde de este martes que el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, no pidió al gobierno nacional ninguna megaintervención federal hasta el momento.
"Uno de los requisitos de la ley nacional que rige para las intervenciones del gobierno federal establece que el gobernador de un estado debe reconocer falencias en su sistema de seguridad y transferir las operaciones al estado nacional", aseguró en conferencia de prensa desde el estado de Ceará, donde sigue los acontecimientos en la ciudad carioca.
Mar. 28.10.2025-16:41
Río de Janeiro: quién es Doca, el temible jefe narco del Comando Vermelho por el que ofrecen una recompensa inédita
El criminal es buscado intensamente por la policía local. Lo investigan por más de 100 homicidios. Más de 60 personas murieron y al menos 80 fueron arrestadas en un megaoperativo contra el narcotráfico en el estado. Seguir leyendo .
Mar. 28.10.2025-16:25
Ya son 64 los muertos por los enfrentamientos entre la Policía y los narcos
De los al menos 64 fallecidos contabilizados hasta el momento en la operación de este martes, 60 son civiles, supuestamente sospechosos, y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad.
Mar. 28.10.2025-16:13
El contraataque narco, con drones lanzagranadas
Medios locales informaron que integrantes del Comando Vermelho han montado barricadas en las favelas para intentar impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad.
Desde la Policía mostraron videos como prueba de que los delincuentes resistieron hasta con drones artillados, con los que atacaron a los policías en algunos lugares de las favelas.
Mar. 28.10.2025-15:52
La operación más letal de la historia de Río de Janeiro
El gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó la operación como "la mayor" realizada contra el Comando Vermelho, que junto con el Primer Comando de la Capital (PCC) es una de las más activas bandas del narcotráfico de Brasil.
Mar. 28.10.2025-15:31
Así es el despliegue de la Policía contra el Comando Vermelho
Desde las fuerzas de seguridad mostraron el inicio del operativo. "Se está llevando a cabo cumpliendo los requisitos de la norma ADPF 635", dijeron. Además, mostraron los botines de los narcos arrestados.
Mar. 28.10.2025-15:17
Escenas de guerra entre narcos y policía en Río de Janeiro: al menos 60 muertos
Además, más de 80 personas fueron arrestadas en una operación contra el Comando Vermelho (CV) en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río de Janeiro.
Los narcotraficantes respondieron con disparos y quemando barricadas. Un video muestra casi 200 disparos en un minuto, entre columnas de humo. Seguí leyendo
Nzuri, el león con rulos que es viral. Foto: captura @silent_whispers.photography
El león Nzuri cobró una inesperada preponderancia en redes sociales, donde ya más de dos millones y medio de personas apreció su belleza. Su característica más sobresaliente no es su fiereza ni su color: es su melena enrulada .
Conocido como “el león con rulos” , las imágenes de Nzuri pertenecen al destacado fotógrafo de vida silvestre Kambiz Cameo Pourghanad (@silent_whispers.photography) y fueron capturadas en una reserva natural de Kenia , África.
“Si Nzuri les tocó el corazón, les animo a unirse a mí o a su organización protectora de animales favorita para protegerlos. Cada pequeña acción cuenta, y juntos podemos marcar la diferencia”, escribió el fotógrafo en su Instagram.
El profesional escribió que Nzuri es hijo de Olepolos y sexto miembro de 7 submachos de una manada. “Es uno de los leones más hermosos de (la reserva natural) Masai Mara” , reconoció.
También les agradeció a quienes apreciaron sus fotos y su video y destacó que su objetivo “es inspirar compasión y promover la protección de la vida silvestre a través de mis capturas”.
Nzuri es uno de los leones más hermosos de Masai Mara. Foto: Instagram
En los comentarios de las fotos, muchos usuarios hacen referencia a la belleza del ejemplar y enfatizan en que los humanos deben cuidarlo.
Kambiz Pourghanad, el fotógrafo de Nzuri. Foto: @silent_whispers.photography
En la sabana keniata, el emblemático león africano todavía lucha por mantener su presencia. En Kenya Wildlife Service (KWS) estiman que la población nacional se encuentra en torno a los 2.500 ejemplares, lo que posiciona a Kenia como uno de los pocos bastiones de estos grandes felinos en el continente.
La mejora relativa en Kenia no oculta una serie de amenazas estructurales que siguen erosionando la supervivencia del león. La pérdida de hábitat —por expansión agrícola, ganadera y asentamientos humanos— compromete las vías de dispersión y reduce la base de presas silvestres.
Kenia es uno de los países con más leones en el mundo. Foto: REUTER
Al mismo tiempo, el conflicto entre humanos y leones persiste como uno de los mayores peligros : cuando los felinos atacan el ganado o vulneran cercas en ranchos, la reacción de las comunidades puede ser letal para la fauna.
No obstante, Kenia también presenta destellos de esperanza y modelos de conservación que podrían convertirse en referencia.
Algunas regiones registraron un crecimiento del 25 % en la población de leones entre 2010 y 2021, lo que refleja que las intervenciones dirigidas —como patrullajes intensificados, tecnologías de monitoreo y participación comunitaria— pueden marcar la diferencia.
Los especialistas creen que la clave está en consolidar esas estrategias, ampliar corredores ecológicos, reforzar la convivencia entre comunidades y fauna, y asegurar que el turismo responsable y la generación de ingresos locales no se traduzcan en exclusión o degradación del ecosistema.
Cómo hacer bien el ejercicio de press militar para hombros
El press militar es un movimiento clásico de fuerza que involucra principalmente los deltoides, aunque también activa el tríceps, el trapecio y el core . Su ejecución adecuada garantiza no solo desarrollo muscular, sino también estabilidad y prevención de lesiones.
Para realizar el press militar con barra o mancuernas , la posición inicial es clave. Hay que colocarse de pie, con los pies separados a la altura de los hombros, el abdomen firme y la pelvis neutra para evitar arquear la espalda.
Las mancuernas o la barra deben sostenerse a la altura de los hombros, con las palmas hacia adelante y los codos ligeramente orientados hacia el frente. Esa rotación mínima es esencial para proteger las articulaciones.
Errores más comunes al hacer press militar y cómo evitarlos. Foto Shutterstock.
Durante la fase de empuje, se exhala mientras se presionan los brazos hacia arriba, extendiendo los codos sin bloquearlos completamente. La barra o mancuernas deben moverse en una línea recta vertical, cerca del cuerpo, evitando balanceos o movimientos bruscos. En la bajada, el control es fundamental: se inhala y se desciende lentamente el peso hasta volver a la posición inicial.
El secreto del movimiento está en mantener la tensión constante. No se trata de levantar el mayor peso posible, sino de ejecutar con precisión, manteniendo el abdomen activo, los glúteos apretados y la espalda neutra. Esto evita sobrecargar el manguito rotador , una de las zonas más vulnerables durante este ejercicio.
El press militar suele ser mal ejecutado incluso por personas con experiencia en el gimnasio. Los errores más habituales se relacionan con la postura, la respiración y el control del peso . Corrigiéndolos, se mejora la seguridad y la eficacia del movimiento.
Uno de los fallos más frecuentes es arquear excesivamente la espalda al intentar levantar más peso. Esto genera una presión peligrosa en la zona lumbar y puede afectar la alineación de los omóplatos. Para evitarlo, conviene activar el core y apretar los glúteos, manteniendo la pelvis justo debajo del torso. La técnica correcta es prioritaria frente a la carga.
Otro error clásico es bajar la barra por debajo de la línea del mentón , lo que aumenta el riesgo de tensión en los hombros . Lo ideal es detener el descenso a la altura de la barbilla, conservando la tensión muscular y evitando rebotes. También es importante no bloquear los codos al extender los brazos, ya que esto elimina la tensión del músculo y somete las articulaciones a un estrés innecesario.
Beneficios del press militar y variaciones efectivas para progresar. Foto Shutterstock.
La posición del codo es otro punto crítico: si se colocan demasiado abiertos, el movimiento pierde estabilidad. Los codos deben orientarse ligeramente hacia adelante, permitiendo un recorrido natural en el plano escapular. Finalmente, no hay que olvidar el papel de la respiración: exhalar al subir e inhalar al bajar mejora el control y la potencia del gesto.
El press militar es mucho más que un ejercicio de hombros. Al ejecutarlo correctamente, mejora la fuerza funcional, la estabilidad postural y la coordinación intermuscular. Es un movimiento compuesto que desafía varios grupos musculares al mismo tiempo y refuerza la conexión entre el tren superior y el core.
Entre sus principales beneficios se destacan e l fortalecimiento de los deltoides, el aumento de la resistencia muscular y la mejora de la movilidad escapular. Además, al activar la musculatura estabilizadora, ayuda a prevenir lesiones en la espalda y en los hombros, especialmente en entrenamientos de alta intensidad o en rutinas de CrossFit.
Existen varias variantes del press militar que permiten adaptarlo al nivel de cada persona y seguir progresando. El press militar sentado reduce la implicación del core y permite concentrarse en el empuje puro, ideal para aislar el trabajo del hombro. En cambio, el press militar de pie con barra desarrolla mayor estabilidad general, ya que exige controlar la postura durante todo el movimiento.
Joaquin Panichelli manda en la tabla de goleadores de la Ligue 1 francesa. Foto: REUTERS / Sarah Meyssonnier.
El argentino Joaquín Panichelli está protagonizando un arranque de temporada espectacular con el Estrasburgo en la Ligue 1 , donde ya suma 8 goles en 9 partidos y lidera la tabla de goleadores del campeonato por encima de figuras de primer nivel como Mason Greenwood o Sofiane Diop.
Si bien emigró de muy chico y no pudo 'hacerse conocido' en el fútbol argentino, llegó a jugar en la reserva de River Plate y estuvo muy cerca de convertirse en jugador del Club Atlético Boca Juniors .
Su entrenador, Liam Rosenior, lo define como "el Alan Shearer argentino" , y remarca que "ya no hay muchos delanteros de ese tipo, que sean tan buenos en el área". En diálogo con ESPN, Joaquín habló sobre su presente en Francia, la posibilidad de ser tenido en cuenta por Scaloni y evaluó las chances de su retorno al país.
"Como con cualquier jugador que no pisó el fútbol profesional en Argentina, como Boca, River, Vélez, es normal que la gente no te conozca. Tengo un buen presente y para el argentino es lo máximo que le puede pasar ser citado para la Selección Argentina . Uno siempre espera que lo observen. Trato de no pensar en eso, en rendir bien en mi club y así las cosas buenas fueron llegando" , comentó.
Panichelli se formó en Racing de Córdoba , donde es muy querido, y a los 15 años llegó a Atalaya Piero Foglia . Durante los tres años en Atalaya, realizaba pruebas cada cinco meses en clubes como Vélez, River, y Boca, hasta que llegó al club Xeneize , pero por cuestiones de papeles no pudo concretarse el acuerdo y llegó a River Plate .
" Llegué a River a los 17 , casi a los 18 años, en la Cuarta. Estaba en Atalaya, mi club, me hicieron una prueba en Defensa y Justicia y después casi quedo en Boca , pero hubo un problema con mi club y al final me tomaron en River . Justo después me agarró la pandemia del Covid , volví a Córdoba y después pude regresar a Buenos Aires ", explicó.
En el millonario llegó a jugar en Reserva e integró el banco de suplentes de Primera en varias ocasiones. En 2023, sin posibilidad de debutar oficialmente, emigró al fútbol español. " Me fui a Mirandés, de Segunda, y sabía que si tenía una continuidad de 10 o 15 partidos, podía ganar ritmo y confianza . Casi no me moví de ciudad, la adaptación fue fácil. Es un estilo tipo Defensa y Justicia en nuestro país, por la clase de jugadores, que pueden ir y demostrar ahí ", comentó.
Su papá le contagió el fanatismo por Maradona . "No llegué a conocerlo personalmente a Diego. El día que él falleció estaba en Buenos Aires y me tomé el subte, a la mañana temprano, para ir a despedirlo a la Casa Rosada" , contó.
Panichelli, confesó que sigue a River desde Francia. "Es difícil seguir la Copa Libertadores por la diferencia horaria, pero sigo atento a sus partidos , siempre. No sé si me quedó la espina , en Argentina es lo máximo que te puedo pasar jugar en un grande , así que esa chance pasó en su momento".
En julio de 2025, el Estrasburgo pagó cerca de 16 millones y medio de euros por él. Hoy por hoy, el argentino que tiene contrato hasta 2030 es el goleador del equipo y una de las revelaciones del campeonato.
Comparte equipo con Valentín Barco , el joven ex Boca al que le costó hacer pie en Brighton y Sevilla pero encontró su lugar en Racing de Estrasburgo. " Nos conectamos muy bien en la cancha y afuera . Acá en Francia está entre los mejores volantes, tenemos muy buena onda. El equipo está muy bien, se nos escapó ante Lyon, contra PSG anduvo bárbaro. Todos se acuerdan de cuando era lateral izquierdo en Boca, pero avanzó y ahora se destaca en el mediocampo ", concluyó.
Desde su arribo al fútbol francés, su valor de mercado se disparó, y los medios lo señalan como un futuro convocado para la Selección Argentina . Actualmente Panichelli lleva 8 goles en la Ligue 1 , un gol más que Mason Greenwood y Ansu Fati , y llevó al Estrasburgo al séptimo lugar de la tabla con 16 puntos, lo que revive el sueño del equipo de regresar a las competiciones europeas .
El Estadio Maracaná, uno de los 30 inmuebles que busca vender el estado carioca.
El Maracaná, mítico estadio del fútbol mundial, sede de innumerrables gestas, entre ellas la de la Selección Argentina que conquistó la Copa América en 2021 tras 28 años de sequía y donde Lionel Messi levantó su primera copa con la Selección mayor, ha sido puesto a la venta.
Se trata de uno de los escenarios más emblemáticos del planeta. Un recinto que supo recibir dos finales del mundo , donde Uruguay consiguió el 'Maracanazo' en 1950, y Alemania celebró ante Argentina en 2014.
El Estádio Jornalista Mário Filho , conocido popularmente como Maracaná , se encuentra entre los 30 nuevos inmuebles a vender que ingresaron en la lista que la Comisión de Constitución y Justicia de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro modificó en un proyecto de ley elevado al Poder Ejecutivo como respuesta a la necesidad del gobierno estatal de recaudar fondos .
El estadio donde hacen de local dos gigantes del Brasileirao como Flamengo y Fluminense , al igual que la Selección de Brasil , tiene un valor de mercado que ronda los 370 millones de dólares . Pero aún no se ha establecido un monto fijo para su venta ya que, según explicó la Comisión, la decisión responde a otros motivos, como reducir el déficit fiscal y aliviar la deuda pública con el Gobierno Central, la cual ronda los 1.890 millones de euros .
El presidente de la Comisión, Rodrigo Amorim , aclaró que el valor real dependerá de “ lo que ofrezca el mercado ”, ya que el factor que impulsó esta resolución es el gasto de mantenimiento que el Estado cubre cada vez que se celebra un evento deportivo en el Maracaná (aproximadamente 185 mil dólares por partido ), y el objetivo de la venta es “ evitar los costos derivados del abandono de estos espacios y reactivarlos con un uso más productivo ” .
Pero la operación no es tan sencilla de concretar, ya que primero se deberá votar de manera favorable el proyecto de ley por el pleno de la Comisión de Constitución y Justicia de la Asamblea Legislativa del Área de Rio de Janeiro, para así esperar la posibilidad de que exista una oferta económica privada para hacerse de la propiedad del estadio.
En caso de que se apruebe la ley, el proceso de la venta sería bastante turbulento ya que existe un contrato firmado con el consorcio Fla-Flu (Flamengo y Fluminense), donde se manifiesta que dicho estadio forma parte de una concesión para su uso hasta 2044 y ambos equipos dejaron en claro su intención de " cumplir con el contrato hasta el final " .
A día de hoy, el Maracaná tiene un aforo capaz de acoger a 78.838 espectadores , ya que ha sufrido sucesivas modificaciones desde su construcción en 1950, siendo la última de ellas de cara al Mundial 2014.
En 70 años bajo administración estatal, hubo otro antecedente sobre la "posible venta" del mítico estadio. En 2011, Eike Batista , uno de los empresarios más ricos de Brasil, quiso comprarlo pero la propuesta generó repudio y rápidamente fue desestimada ya que Brasil esperaba por grandes eventos que allí tuvieron lugar, como la final del Mundial de 2014 y algunas disciplinas de los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro.
Hoy por hoy, pareciera que la idea de vender el estadio para que lo administre una empresa privada se presenta como una opción viable para el gobierno de Brasil.
Los ejercicios más efectivos para entrenar los abdominales de pie y perder barriga. Foto: Shutterstock
La mayoría de las rutinas para entrenar los abdominales incluyen movimientos tradicionales en el suelo, como los crunches, las planchas o la rueda abdominal. Sin embargo, los expertos coinciden en que trabajar el core de pie puede ser igual o incluso más efectivo para definir la zona media y mejorar la postura corporal.
A diferencia de los ejercicios clásicos , las rutinas en posición vertical involucran varios grupos musculares a la vez, favoreciendo la estabilidad, la movilidad y la coordinación.
Además, ayudan a activar los músculos profundos del abdomen, esenciales para mantener el equilibrio y proteger la espalda baja.
Los mejores ejercicios y más efectivos para entrenar los abdominales de pie y perder barriga. Foto Shutterstock.
Entrenar los abdominales sin acostarse no solo aporta variedad, sino que también aumenta el gasto calórico. Esto convierte a este tipo de entrenamiento en un aliado ideal para perder barriga, fortalecer el tronco y mejorar la funcionalidad en movimientos cotidianos.
Los ejercicios de pie permiten una activación completa del core, ya que el cuerpo debe estabilizarse constantemente. La entrenadora Lucía Martínez, de Murtra Sport, señala que este tipo de movimientos refuerza la musculatura interna del abdomen y mejora la postura.
Una de las mayores ventajas de entrenar los abdominales de pie es que el cuerpo se ve obligado a estabilizarse constantemente. Esto activa los músculos profundos del abdomen, el suelo pélvico y la zona lumbar, creando una base sólida de fuerza.
Además, este tipo de ejercicios son más funcionales , ya que simulan movimientos naturales del día a día, como girar, inclinarse o levantar peso. Fortalecer el abdomen en posición vertical contribuye a reducir dolores de espalda y mejora la coordinación general.
Otro beneficio clave es el aumento del gasto energético . Al mantenerse de pie, se involucran más músculos, lo que incrementa la quema de calorías durante y después del entrenamiento.
Beneficios de entrenar los abdominales sin acostarte. Foto Shutterstock.
Por eso, es una estrategia eficaz para reducir la grasa abdominal sin recurrir exclusivamente al trabajo tradicional en colchoneta.
Finalmente, estos ejercicios resultan ideales para quienes buscan variar su rutina o evitar molestias cervicales. Al no apoyarse en el suelo, se reduce la presión sobre el cuello y la zona lumbar.
En la última década, las autoridades de Río de Janeiro han intensificado sus ofensivas contra las facciones de narcotráfico, en particular el Comando Vermelho (CV), marcando una dramática escalada en la violencia. La estrategia de "mano dura" se ha traducido en operativos con una letalidad sin precedentes. Este martes, al menos 60 personas murieron en operativos en dos favelas.
En 2024, Río de Janeiro registró aproximadamente 758 muertes por disparos durante operaciones o enfrentamientos armados (un promedio de casi dos por día).
A continuación, un recuento de las acciones más importantes y sangrientas de los últimos años.
Aunque hecho no fue un operativo oficial, se incluye por ser la matanza con el mayor número de víctimas en un solo día en la historia reciente de Río de Janeiro, llevada a cabo por un grupo de policías militares fuera de servicio (escuadrón de la muerte). Hubo 29 muertos, ejecutados al azar en la vía pública en Nova Iguaçu y Queimados, como represalia o protesta interna.
Antes del operativo de este martes, esta operación contaba con el récord de letalidad en una acción oficial de la policía. Tuvo como objetico el Comando Vermelho en la favela de Jacarezinho. Dejó un total de 28 muertos, entre ellos un agente de policía. Generó fuertes críticas de la ONU y organizaciones de derechos humanos.
Una protesta contra la violencia policial frente a la favela de Jacarezinho, tras un operativo policial que dejó 28 muertos en Río de Janeiro, Brasil, el 7 de mayo de 2021. Foto Reuters
Un año después de Jacarezinho, esta incursión se consolidó como la tercera más letal del estado en una acción oficial. Se lanzó para capturar a líderes del CV ocultos en el Complejo de la Penha, específicamente en Vila Cruzeiro. La operación dejó un saldo de al menos 23 muertos.
Otra gran ofensiva con un alto costo humano. Fue lanzada contra organizaciones de narcotráfico y hurto de autos, con fuerte presencia del Comando Vermelho en el Complexo do Alemão. Hubo 18 muertos, incluyendo un policía militar.
Aagentes de la Policía Federal de Carreteras vigilando frente a una barricada levantada por vecinos, durante una operación policial en el complejo de favelas de Alemao. Foto Xinhua
Este operativo se enfocó en una problemática dual de seguridad en la región por la disputa territorial entre facciones de narcotráfico y las "milicias" (grupos paramilitares) en diez favelas en la zona oeste, incluida Cidade de Deus. Se desplegaron unos 2.000 agentes. La intención fue recuperar territorio y hubo al menos 20 detenidos.
Javier Milei con el flamante canciller Pablo Quirno.
La jura de Pablo Quirno como canciller en el Salón Blanco de la Casa Rosada funcionó como el reflejo del estado de situación del Gobierno y del poder interno creciente del ministro de Economía y de Karina Milei sobre el resto del gabinete que explican el ascenso del funcionario. El Presidente y sus ministros volvieron a verse las caras tras el triunfo electoral del domingo y se fundieron en abrazos.
“ Estás viviendo una externalidad positiva, yo te aviso. Solamente te aviso, pero está bueno ”, bromeó Javier Milei, apenas lo recibió. El escribano general de la Nación Martín Rodríguez Giesso leyó el decreto con la renuncia de Gerardo Werthein , ausente a pesar del agradecimiento del Presidente en la noche del domingo, y el nombramiento del ahora ex secretario de Finanzas.
Después de abrazar a su tercer ministro de Relaciones Exteriores en 21 meses , Milei saludó uno a uno a sus ministros, que habían esperado a la jura, en el Salón Eva Perón . Desde allí, había salido Quirno al balcón de la Rosada para dejarse fotografiar.
Pablo Quirno salió al balcón de la Rosada a saludar. Foto: Emmanuel Fernández.
En la primera fila se ubicaron Karina Milei, el presidente de Diputados Martín Menem, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán y el de Economía, Luis Caputo.
Milei saludó con palmadas estruendosas a cada uno y en especial a Patricia Bullrich, ganadora en la Ciudad. Hubo asistencia perfecta del gabinete. El mandatario estrechó la mano de todos los funcionarios e invitados. Estrechó la mano del secretario de Turismo y Deportes, el ex gobernador y vicepresidente Daniel Scioli, que estaba al lado de un antikirchnerista radical como Fernando Iglesias, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de Diputados. Completaban esa fila el sherpa del G-20 Federico Pinedo , el director de Marca Argentina Diego Sucalesca y el vicejefe de Gabinete José Rolandi . De pie vigilaba Santiago Caputo .
Pulgares arriba. Javier Milei y Pablo Quirno.
El asesor nunca se sentó y también se abrazó con el Presidente. Karina Milei , vestida con una campera de cuero como las que usa su hermano, también saludó uno a uno a los ministros antes de que llegara su hermano, pero después de meses de internas cruzadas y sin cuartel en el triángulo de hierro, evitó saludar a Caputo , consciente de que los periodistas eran testigos de la escena.
La mano derecha de la secretaria general de Presidencia, Eduardo “Lule” Menem , en cambio, sí se saludó con Caputo con una sonrisa y un abrazo, aunque casi no intercambiaron palabra. El asesor se mezcló más tarde con otros dirigentes cercanos a Karina, como el vocero Manuel Adorni .
Jura de Quirno. Lule Menem y Santiago Caputo.
El ministro de Economía hace equilibrio . El domingo cerró filas en el búnker con su sobrino no se separó de él ni de los funcionarios que responden al asesor como la secretaria Legal y Técnica María Ibarzabal y el secretario de Justicia Sebastián Amerio, además de Manuel Vidal.
La hermanísima compartió una gira con Quirno en Canadá, en un foro de minería, en la que trabó un vínculo con el flamante canciller y lograron confirmar inversiones. Su aprobación, además de la coordinación con Economía, fue clave para que el secretario de Finanzas ascendiera a canciller.
La secretaria general de Presidencia también se abrazó un largo rato con Mariano Cúneo Libarona , que seguirá en la Cartera de Justicia un tiempo más, después de presentarle dos veces la renuncia al Presidente .
Más allá de la interna silenciada en lo más alto del Gobierno y de la imagen relajada de los Menem, Francos y Catalán, el equipo económico se robó la fiesta . El canciller se fotografió con el ministro y con el titular del Banco Central Santiago Bausili, solos, y con el resto de los funcionarios del área: Federico Furiase, Felipe Núñez , el titular del ARCA Juan Pazos y el secretario de Política Económica José Luis Daza , probable reemplazante de Quirno en la secretaría de Finanzas, un área clave. Cuando el Presidente se retiró, se abrazaron y saltaron en ronda, como si fuera un casamiento .
Hubo retratos con ministros y con sus esposas . Quirno había entrado a la Rosada de la mano de su mujer y de su hija. Su esposa fue la primera a la que el flamante ministro buscó. Las esposas de los referentes del equipo económico charlaron con Karina Milei .
Jura de Quirno. El equipo económico en una reunión improvisada
Mientras Quirno seguía fotografiándose con funcionarios y antes de atender a la prensa, Luis Caputo improvisó una reunión en uno de los extremos del Salón con Bausili, Daza y Nicolás Ferro , director del BCRA.
Media hora después de que jurara como canciller, Quirno por fin atendió a la prensa. “ Creemos también que, con el respaldo que nos dieron los resultados de las elecciones, el domingo, todo esto se va a poder profundizar ”, dijo sobre el trabajo de sus antecesores y la posibilidad de atraer más inversiones. Quirno evitó confirmar a su equipo y tampoco dio certezas sobre los nombramientos de último momento que Werthein apuró antes de renunciar.
El nuevo ministro se refirió al vínculo con los Estados Unidos. “ Se consolida día a día. El Presidente ha hecho muchos viajes para cimentar esa relación. Todavía, todavía no está definida la agenda total” ; dijo sobre el próximo viaje de Milei y la posibilidad de que coincida de que el mandatario vuelva a encontrarse con Trump.
Una vista panorámica del estadio de La Plata, que fue sede de la final del Mundial Sub 20 2023. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
El pasado 19 de septiembre, la AFA tomó posesión del estadio Diego Armando Maradona de la Ciudad de La Plata y el presidente Claudio 'Chiqui' Tapia prometió que sería "la casa" de las Selecciones argentinas . Este martes, ante la Asamblea General Ordinaria aprobó además un cambio de nombre para la cancha que tiene capacidad para poco más de 50.000 personas actualmente.
"A partir de la fecha, si todos están de acuerdo, se llamará 'Diego Armando Maradona - Tricampeones del mundo'" , propuso Chiqui Tapia, desde el estrado ubicado en uno de los extremos del Coliseo de Futsal del predio Lionel Andrés Messi, de Ezeiza, y los 44 asambleístas presentes (hubo dos ausencias) aplaudieron instantáneamente dando su aprobación.
"No solo va a ser la casa de las selecciones juveniles, femenina y mayor, sino también se van a poder jugar instancias en etapas definitorias de los torneos de la Liga, la Copa Argentina o también para cuando algún club tiene en carpeta reformas edilicias en sus estadios lo puedan utilizar" , detalló.
Y contó además que, paradójicamente, el primer club que lo utilizaría sería Estudiantes de La Plata , que preside un dirigente enemistado con su conducción como Juan Sebastián Verón . "Lo ha hablado Martín (Gorostegui, actual vicepresidente del Pincha) para el año próximo, la idea es que para fines de marzo ya esté puesto a disposición del fútbol argentino" , afirmó Tapia.
Inaugurado el 7 de junio de 2003 su nombre original fue Ciudad de La Plata, aunque popularmente fue llamado "Único de La Plata". Luego, el 18 de diciembre de 2020, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , anunció que se le incluiría el nombre de Diego Armando Maradona a la denominación oficial como homenaje por la muerte del campeón del mundo 1986.
El acuerdo entre la Asociación del Fútbol Argentino ( AFA ) y la administración de la provincia de Buenos Aires estaba firmado desde julio, antes de las elecciones legislativas bonaerenses, pero entró en vigencia el miércoles 19 de septiembre y tuvo un acto simbólico en el estadio con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
En aquella jornada, además, se realizó la reunión de Comité Ejecutivo, con la rigurosa lectura del orden del día y su aprobación unánime. Luego, proyectaron un video con el plan de obras para renovar las instalaciones.
Se trata de una serie de mejoras proyectadas a seis meses que constará la renovación de luminarias, mejora del campo de juego, reparación de la estructura techada y en lo que respecta a la infraestructura: conectividad y vestuarios. La idea es que esté lista para los últimos días de marzo del año próximo.
"Es importante poder tener este espacio para convertirlo en la casa, no solo de todas nuestras selecciones, sino también, de todo el fútbol argentino y poder ponerlo al servicio de todos" , indicó Tapia, según consigna el portal oficial de la AFA.
Chiqui les habló a los miembros del Comité Ejecutivo presentes y a muchos dirigentes que componen la estructura que comanda el fútbol argentino. En la foto difundida en una de las plateas, se lo puede ver a Tapia entre el gobernador, a su izquierda, y al Tesorero Pablo Toviggino , a su derecha, rodeado de, entre otros, Juan Román Riquelme, Nicolás Russo o Cristian Malaspina , presidentes de Boca, Lanús y Argentinos, respectivamente.
La foto grupal de los presentes, con Toviggino, Tapia y Kiciloff, en el centro.
"Hoy estamos acá para poder ver este proyecto que venimos trabajando conjuntamente hace varios meses y para que las cosas pasen es importante que se sumen fuerzas. Era importante darle el impulso definitivo: el Estadio Único es un símbolo de la ciudad y nada mejor que poder darle el espacio a la AFA y a todas las selecciones para que esta sea su casa por mucho tiempo", indicó Kicillof a su turno.
Si bien el acuerdo fue firmado a principios de julio, restaba la aceptación de la propuesta de la AFA y la vigencia. Todavía esa información no está disponible. En lo inmediato y concreto, la Selección puso su domicilio en 25 y 32 y el intendente de La Plata, Julio Alak, lo festejó ya que ninguno de los equipos representativos, Gimnasia y Estudiantes, lo adoptó.
"La decisión de convertirlo en sede habitual de competencias de primer nivel representa un reconocimiento al potencial deportivo, logístico y cultural del Municipio de La Plata y la Provincia de Buenos Aires; y es además una oportunidad para seguir generando trabajo, turismo y alegrías para todos los platenses", completó el intendente.
La distancia entre la concentración de Ezeiza y la cancha platense es de poco más de 80 kilómetros, según la ruta elegida. Ese será el recorrido habitual para las y los juveniles, la Selección Femenina y, de tanto en tanto, la Scaloneta .
Al menos 64 muertos y más de 80 detenidos en un mega operativo policial contra los narcos en Río de Janeiro. Foto Reuters / Aline Massuca
Una gran operativo contra el narcotráfico en favelas de Río de Janeiro causó este martes al menos 64 muertos en la que ya es la acción policial más sangrienta realizada en esa ciudad de Brasil. Las acciones se concentraron en las favelas de Maré y Penha y dejaron decenas de detenidos, en medio de una fuerte respuesta del gobierno estatal que declaró “situación de guerra” frente al avance del narcotráfico . Seguí todas las novedades minuto a minuto en Clarín .
Mar. 28.10.2025-20:12
El ministro de la Casa Civil también desdijo al gobernador de Rio de Janeiro: "No recibimos ningún pedido de intervención"
Rui Costa, titular de la Casa Civil (cuyo cargo equivaldría a la Jefe de Gabinete en nuestro país), salió a responder al gobernador fluminense Cláudio Castro, quien en diálogo con O Globo aseguró que pidió tres veces intervención federal, pero que recibió negativas por parte del gabinete de Lula da Silva.
"¿Cómo que el señor (el gobernador Castro) está diciendo que el Gobierno está en contra de la ley GLO (Garantia da Lei e da Ordem; que autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas del Brasil)? ¿Que el presidente Lula está en contra de esa ley? El gobierno del estado de Rio de Janeiro nunca pidió ningún decreto al estado nacional", espetó Costa en diálogo con el mismo medio. Aseguró, a su vez, que Lula da Silva ya aplicó tres veces la ley GLO desde el inicio de su mandato.
Instantes más tarde, en el Palacio del Planalto, Brasilia, se decidió que importantes ministros viajen a Rio de Janeiro para diseñar un plan de acción federal.
Mar. 28.10.2025-19:55
Los operativos policiales más letales contra el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro en los últimos 10 años
Este martes, al menos 60 personas murieron en operaciones en dos favelas contra el Comando Vermelho. En 2024, la ciudad registró aproximadamente 758 muertes por disparos durante redadas o enfrentamientos armados, un promedio de casi dos por día. Seguir leyendo .
Mar. 28.10.2025-19:37
AHORA: Terminó la reunión en el Planalto
La reunión de urgencia de parte del gabinete de Lula da Silva en Brasilia para acordar un plan de acción para los enfrentamientos en Rio de Janeiro terminó pasadas las 19.30. Según convinieron, los ministros de la Casa Civil, Rui Costa, y de Justicia y de Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, viajarán hacia la ciudad carioca para encontrarse con el gobernador local, Cláudio Castro. Los acompañará William Marcel Murad, director de la Polícia Federal (PF).
A su vez, por pedido de la gobernación del estado de Rio de Janeiro, diez presos serán transferidos del sistema penitenciario estadual hacia el federal, por instrucción del gobierno nacional.
Mar. 28.10.2025-19:36
El mensaje de la Policía Militar de Rio de Janeiro por dos agentes muertos en los enfrentamientos con narcos
La cuenta oficial de la fuerza de seguridad estadual difundió su pésame por dos de los seis agentes que murieron durante los enfrentamientos con el Comando Vermelho en las favelas de Alemão y de Penha. "La Secretaría de Estado de la Policía Militar lamenta profundamente el fallecimiento de los sargentos Cleiton Serafim Gonçalves y Heber Carvalho da Fonseca, ambos adscritos al Batallón de Operaciones Especiales de la Policía (BOPE, en portugués)", identificaron a ambos agentes abatidos.
Y precisaron: "El sargento Serafim tenía 42 años y se unió al Cuerpo en 2008. Deja esposa y una hija. El sargento Heber tenía 39 años y se unió al Cuerpo en 2011. Deja atrás una esposa, dos hijos y un hijastro".
Mar. 28.10.2025-19:26
Así rescataban a un policía en una de las favelas de Rio de Janeiro durante los tiroteos con narcos
La violencia desatada en los enfrentamientos entre policías e integrantes del Comando Vermelho en dos favelas de la zona norte de Rio de Janeiro (Complejo do Alemão y Complexo da Penha) fue más que sanguinaria: se trata de la operación con peor saldo de muertos, heridos, detenidos y de armas incautadas de la historia de la ciudad carioca.
Cuatro agentes de la Polícia Civil de Rio de Janeiro resultaron abatidos en los enfrentamientos con la megaorganización narco, mientras que otros ocho resultaron heridos. A continuación, el video del rescate de un agente en el Complexo da Penha.
Mar. 28.10.2025-18:54
AHORA: Se reportan tiroteos en Complexo do Alemão
Mar. 28.10.2025-18:49
El Comando Vermelho, uno de los grupos criminales más poderosos de Brasil
Es una de las organizaciones más antiguas y conocidas del país, con orígenes en la década de los setenta en las cárceles de Río de Janeiro con el objetivo de defender el derecho de los presos. Rápidamente, el grupo comenzó a incursionar en el narcotráfico, asaltos a bancos y otros delitos. Durante años, fue la organización más poderosa de la ciudad y llegó a controlar el 90% de sus favelas. Seguir leyendo .
Mar. 28.10.2025-18:30
AHORA: Se reúnen en el Palacio del Planalto autoridades nacionales para definir un plan de acción para intervenir en Rio de Janeiro
Así lo confirman medios locales: en la casa de gobierno del Brasil, en Brasilia, se encuentran reunidos distintos medios del gabinete nacional para definir un plan de acción para continuar la intervención de las fuerzas de seguridad en Rio de Janeiro.
En tanto más temprano el martes el gobernador del estado requirió acción de las fuerzas federales, luego de las 18, el ministro de la Casa Civil, Rui Costa, convocó una reunión de urgencia, de la que participan además el presidente en ejercicio, Geraldo Alckmin (dado que Lula da Silva se encuentra retornando desde Malasia), la ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, y también funcionarios de las carteras de Justicia, de defensa y de la Policía Federal.
Mar. 28.10.2025-18:19
"Nos negaron tres pedidos", aseguró en la tarde el gobernador de Rio de Janeiro
El gobernador fluminense Cláudio Castro brindó una entrevista al medio O Globo en la primera tarde del martes, luego del pico de mayor tensión por los enfrentamientos entre la Polícia Civil e integrantes del cartel Comando Vermelho, que el gobierno federal de Lula da Silva negó apoyo. "Nos negaron tres pedidos. Para pedir tanques blindados, por ejemplo, tenía que regir la ley Garantia da Lei e da Ordem (GLO), y el presidente Lula está en contra esa ley. Cada día una nueva razón para no colaborar", aseguró Castro.
La ley GLO permite la intervención de las Fuerzas Armadas del Brasil en las calles. Momentos más tarde, el ministro de Justicia y Seguridad Pública nacional, Ricardo Lewandowski, aseguró que su cartera no recibió ningún pedido de intervención federal.
Mar. 28.10.2025-18:09
Los fusiles incautados por la Policía de Rio de Janeiro
En un posteo en su cuenta oficial de X, la gobernación carioca publicó una fotografía de los fusiles que se secuestraron durante las operaciones en el Complexo Penha de este martes. Según aseguró el gobernador Cláudio Castro, hasta el momento las autoridades se incautaron de 75 fusiles en total.
Mar. 28.10.2025-17:52
"No vamos a retroceder", el mensaje del gobernador fluminense en medio de los graves enfrentamientos entre policías y narcos
Cláudio Castro, gobernador del estado de Rio de Janeiro, emitió este martes por la tarde un breve video dirigido para la ciudadanía, apenas horas más tarde de que se llevara a cabo la operación anti-narco más sangrienta de la historia de la cabecera carioca. "A las 17.20 y desde el Palacio Guanabara, es un día importante para nosotros: la mayor operación de la historia de nuestra policía. Hasta ahora tenemos 60 criminales neutralizados, 81 presos y 75 fusiles incautados. Un golpe duro para la criminalidad", contabilizó, en inicio.
Y luego habló a los cariocas: "Para los que están volviendo a casa: la policía está en la calle y hemos dialogado con todas las empresas concesionarias de medios de transporte estaduales (trenes, barcazas y subte) para garantizar una vuelta a casa tranquila".
Mar. 28.10.2025-17:36
Se trata de la operación anti-narco más letal de la historia de Rio de Janeiro
El antecedente más sangriento fue el 6 de mayo de 2021, cuando la Policia Militar intervino en Jacarezinho, también en la zona norte de Rio de Janeiro, y 28 personas resultaron muertas por los enfrentamientos.
Este martes, el gobernador del estado de Rio de Janeiro, Cláudio Castro, aseguró que la de hoy se trata de la mayor redada contra el Comando Vermelho, una de las dos mayores megaorganizaciones narco de Brasil, junto con el Primer Comando da Capital (PCC). Deslizó también que podría haber más victimas de las reportadas hasta el momento (64) y también más detenidos (que, por ahora, superan los 80).
Mar. 28.10.2025-17:22
Los clubes Botafogo y Vasco da Gama suspendieron sus actividades
Así lo comunicaron ambas instituciones cariocas: todas las actividades deportivas de base se encuentran suspendidas hasta nuevo aviso, mientras que buscan opciones para llevar a cabo los entrenamientos profesionales del miércoles.
Mar. 28.10.2025-17:14
Así están las calles de las favelas de Alemão y Penha en plena intervención de la policía de Rio de Janeiro
Mar. 28.10.2025-17:05
Dónde quedan las favelas en donde se dieron los enfrentamientos entre narcos y las autoridades de Rio de Janeiro
Mar. 28.10.2025-16:56
El ministro de Justicia y de Seguridad Pública de Brasil asegura que aún no se pidió intervención federal en Río de Janeiro
Ricardo Lewandowski, máximo funcionario en materia de seguridad del gabinete de Lula da Silva, aseguró en la tarde de este martes que el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, no pidió al gobierno nacional ninguna megaintervención federal hasta el momento.
"Uno de los requisitos de la ley nacional que rige para las intervenciones del gobierno federal establece que el gobernador de un estado debe reconocer falencias en su sistema de seguridad y transferir las operaciones al estado nacional", aseguró en conferencia de prensa desde el estado de Ceará, donde sigue los acontecimientos en la ciudad carioca.
Mar. 28.10.2025-16:41
Río de Janeiro: quién es Doca, el temible jefe narco del Comando Vermelho por el que ofrecen una recompensa inédita
El criminal es buscado intensamente por la policía local. Lo investigan por más de 100 homicidios. Más de 60 personas murieron y al menos 80 fueron arrestadas en un megaoperativo contra el narcotráfico en el estado. Seguir leyendo .
Mar. 28.10.2025-16:25
Ya son 64 los muertos por los enfrentamientos entre la Policía y los narcos
De los al menos 64 fallecidos contabilizados hasta el momento en la operación de este martes, 60 son civiles, supuestamente sospechosos, y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad.
Mar. 28.10.2025-16:13
El contraataque narco, con drones lanzagranadas
Medios locales informaron que integrantes del Comando Vermelho han montado barricadas en las favelas para intentar impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad.
Desde la Policía mostraron videos como prueba de que los delincuentes resistieron hasta con drones artillados, con los que atacaron a los policías en algunos lugares de las favelas.
Mar. 28.10.2025-15:52
La operación más letal de la historia de Río de Janeiro
El gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó la operación como "la mayor" realizada contra el Comando Vermelho, que junto con el Primer Comando de la Capital (PCC) es una de las más activas bandas del narcotráfico de Brasil.
Mar. 28.10.2025-15:31
Así es el despliegue de la Policía contra el Comando Vermelho
Desde las fuerzas de seguridad mostraron el inicio del operativo. "Se está llevando a cabo cumpliendo los requisitos de la norma ADPF 635", dijeron. Además, mostraron los botines de los narcos arrestados.
Mar. 28.10.2025-15:17
Escenas de guerra entre narcos y policía en Río de Janeiro: al menos 60 muertos
Además, más de 80 personas fueron arrestadas en una operación contra el Comando Vermelho (CV) en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río de Janeiro.
Los narcotraficantes respondieron con disparos y quemando barricadas. Un video muestra casi 200 disparos en un minuto, entre columnas de humo. Seguí leyendo
Quién es Bella Culley, la joven estudiante detenida por tráfico que espera dar a luz en la cárcel. Foto: Facebook.
Bella Culley , una joven de 19 años de Teesside, Inglaterra , se encuentra detenida en una cárcel de mujeres cerca de Tbilisi, capital de Georgia, país que hasta 1991 formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
La estudiante de enfermería, quien desapareció durante un viaje a Pattaya, Tailandia, en mayo, fue arrestada tras el hallazgo de 11 kilogramos de cannabis y más de 400 gramos de hachís en su equipaje. Lleva ya cinco meses en prisión preventiva y se espera que dé a luz a su hijo en diciembre.
Durante una audiencia en julio, Bella se declaró víctima de tortura y extorsión. Afirmó ante la corte que fue forzada a traficar las drogas por una banda de narcotraficantes.
"No quería hacer esto. Me obligaron a hacer esto a través de la tortura. Solo quería viajar. Soy una buena persona. Soy estudiante de la universidad. Soy una persona limpia. No consumo drogas", aseguró, de acuerdo con la BBC .
Bella sostuvo que los delincuentes la marcaron con un hierro caliente y la obligaron a ver un video de un hombre siendo decapitado. La amenaza era directa y devastadora: si se negaba a cooperar, su familia sería decapitada.
Durante una audiencia, aseguró que fue forzada a traficar las drogas por una banda de narcotraficantes. Foto: Facebook
A pesar de la declaración de culpabilidad y la cooperación con la investigación, que culminó en un acuerdo de culpabilidad que prevé una pena de dos años de cárcel , la liberación inmediata de Bella es una posibilidad.
La madre de Bella, Lyanne Kennedy , y su padre, Niel Culley , pagaron 138.000 libras esterlinas a la corte de Tbilisi para la liberación. Sin embargo, el monto no fue suficiente para anular el tiempo en prisión, tal como se había planteado como posibilidad inicial.
La madre de Bella, Lyanne, confirmó que e l tribunal exigió una suma mucho mayor , de 220.000 libras. Lyanne declaró que si bien los fiscales "cedieron" en el monto, "todavía" no pudieron "recaudar esa cantidad".
La defensa de Bella, liderada por su abogado Malkhaz Salakaia , está explorando todas las vías posibles para evitar que la joven dé a luz en prisión. Una opción es solicitar un indulto presidencial, que, de ser concedido, la vería abandonar Georgia de inmediato.
Incluso si esto falla, su embarazo avanzado y buen comportamiento desde su encarcelamiento podrían facilitar una liberación bajo libertad condicional.
Durante la reciente audiencia en el Tribunal de la Ciudad de Tbilisi, el abogado Salakaia solicitó que su clienta fuera liberada bajo fianza antes de la sentencia final, citando su avanzado estado de embarazo.
De acuerdo con Mirror , el juez Giorgi Gelashvili denegó la petición, al argumentar que no existían motivos legales para modificar sus condiciones de detención. "¿Podré llevarme al bebé conmigo si vuelvo a la cárcel?", preguntó Bella ante el tribunal. Su abogado la tranquilizó asegurándole que "nadie le va a quitar el bebé".
La madre de Bella Lyanne Kennedy busca la forma de liberar a su hija y llevarla de nuevo a su casa. Foto: AP/Zurab Tsertsvadze.
El medio inglés indicó que, si fracasan las gestiones por la libertad, Bella será trasladada desde la cárcel a un hospital cercano para el parto . Posteriormente, se le permitiría criar a su hijo en un "cuarto especial separado" dentro de la custodia, acondicionado para sus necesidades y las del bebé. La sentencia formal se dictará la próxima semana.
El abogado Salakaia confirmó que, a pesar del estrés legal, "Bella está bien, su embarazo marcha bien", y "podrá comunicarse con el bebé una vez que dé a luz".
Javier Milei y su nuevo canciller, Pablo Quirno
Pablo Quirno asumió este martes como el tercer Ministro de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto del gobierno de Javier Milei. Es una curiosidad singular: el nivel de conflictividad que demuestra la cantidad de cambios se da en una Cancillería que es la cartera menos activa y más golpeada en el gabinete libertario .
Es por eso que Quirno tiene varios desafíos que, a grandes rasgos, se dividen en dos. Por un lado, el que tiene que ver con la política exterior de la Argentina de Milei, quien moderó en este último año sus expresiones completamente disruptivas y hasta agresivas a jefes de Estado y de Gobierno a los que llamó “comunistas”, “asesinos” y “terroristas” y consideró a las Naciones Unidas y a los empresarios de Davos dominados por el socialismo, mientras se vincula con escasos aliados. Y, por el otro lado, debe ocuparse del tormentoso funcionamiento de la Cancillería , a la que el ahora ex canciller Gerardo Werthein puso en modo “off” por pedido de la Casa Rosada, pese a que los diplomáticos son funcionarios de carrera en el Estado, cuyo rol debe ser asesorar y hasta advertir peligros al Ministro y al Presidente.
Quirno tiene como prioridad cerrar el ansiado acuerdo de comercio con Estados Unidos que no pudo cerrar Werthein. El entendimiento sigue negociándose pero tiene muchos obstáculos por los pedidos de EE.UU. a la Argentina, cuyo mercado es competitivo y no complementario. El negociador nacional de esos acuerdos sigue siendo el embajador Luis María Kreckler, en lo formal cónsul en San Pablo, y a la espera del plácet para irse como embajador al Reino Unido.
“ Dios está viviendo una externalidad positiva. Yo te aviso. Pero está bueno, digamos, como caso aplicado ”, le bromeó Javier Milei este martes a Quirno en el Salón Blanco de la Casa Rosada, minutos antes de tomarle juramento. Fue un chiste en relación a la mejora de los mercados para el ahora ex secretario de Finanzas, y ex JP Morgan, cuyos vínculos con las relaciones exteriores ha sido ha través de la economía , y sin embargo conoce la Cancillería.
Para el caso, su hijo Pablo Quirno Jr. fue subsecretario en el gobierno de Mauricio Macri bajo las alas del ex secretario de Comercio Internacional Horacio Reyser, un hombre del sector privado que hizo una excelente gestión pública entre 2015 y 2019 y cuyo nombre resurge ahora para el gabinete de Quirno. Esa conformación -según dijo a los periodistas en Casa Rosada tras jurar- comenzará a “definirla” cuando desembarque en el piso 13 del edificio de Arenales y Esmeralda
Consultado sobre el funcionamiento de la Cancillería en estos dos años, Quirno dijo que se había hecho "un trabajo formidable” en lo que hace a la “reinserción con los países en el mercado internacional y para traer inversiones ”.
Pero en consulta con numerosos diplomáticos y funcionarios extranjeros, y también miembros de la oposición, Clarín encuentra fuertes quejas en numerosas embajadas por la orientación de la política exterior y comercial externa , luego que Milei y Werthein privilegiaran el vínculo con Benjamín Netanyahu, de Israel, y Donald Trump, de EEUU.
Embajadores de países importantes no eran atendidos ni por el ex ministro ni por ningún funcionario de Cancillería. Para el caso, no hay ni vicecanciller desde hace meses , lo que tendrá que decidir Quirno en las próximas horas. Ocurre que, poner en modo off al área política fue una de las estrategias de Werthein para evitar nuevas crisis como la que provocaron el despido de la ex canciller Diana Mondino . Por un lado, los diplomáticos tenían una posición más internacionalista sobre el tema palestino, pero detonó cuando se votó en octubre de 2024 en favor del levantamiento del embargo norteamericano a Cuba.
En la Cancillería se abrieron sumarios ideológicos por el voto a Cuba y los puestos de conducción se los dieron a funcionarios sin el rango para los mismos. Además, la Cancillería perdió fuertemente roles de asesoramiento y confección de políticas que fueron transferidos de manera permanente a la Casa Rosada y, en muchos casos, a los ministerios de Defensa y Seguridad ante la parálisis política del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Diplomáticos consultados hablaron de la necesidad de diversificarse, de volver a ser activos en las Naciones Unidas, en la OCDE, en el G20, de avanzar con el acuerdo Mercosur-Unión Europea. Con los países del Golfo Pérsico, que han reclamado fuertemente a los embajadores en Arabia Saudita y Emiratos Arabes, que practicamente están sin actividad. Con Brasil, México, China, Japón e India. Lo que implica que no sólo el canciller sino que el Presidente Milei realicen visitas de Estado a estos países.
Quirno insistió con que recién mañana aterrizará en el convulsionado ministerio donde hay una división muy fuerte entre kirchneristas -que curiosamente consideraron mejor canciller a Werthein que a Mondino- y antikirchneristas .
El único diplomático invitado a la asunción del nuevo canciller en la Rosada fue Fernando Brun, quien ya había trabajado allí como asesor de Gustavo Béliz durante el gobierno de Alberto Fernández. Desde hace unos meses, por pedido de Karina Milei, ejerce como secretario de Relaciones Económicas Internacionales, pero con funciones limitadas. Hay versiones de que podría ser vicecanciller pero todos son rumores. No hay nada confirmado.
Quirno deberá decidir qué hace con los casi 88 traslados que ordenó Werthein a horas de renunciar. A decir verdad, muchos de esos movimientos correspondían y estaban atrasados por el ajuste en el Estado. Pero lo polémico es la decisión de hacerlo a último momento y que abrió más vacantes que las que había legalmente. O que envía a su equipo a puestos privilegiados sin que tuvieran antigüedad o mérito vigente para el mismo. También la lista de ascensos que envío al Congreso y que se frenó por el enojo de los diplomáticos que tienen contacto con la oposición y no fueron incluidos, tal el caso de la combativa Cynthia Hotton y de Gerardo Díaz Bartolomé, enojado porque le tocaba ser embajador y no lo incorporaron.
Otro de los dramas de la Cancillería es su edificio. Los aires acondicionados no funcionan, los ascensores funcionan mal, las escaleras están en mal estado, el mobiliario peor.
Santiago Caputo y Milei, el domingo, festejando el triunfo electoral.
Los políticos, digamos mejor la política, como universo con leyes propias, no se presenta como el más innovador, el más entusiasta al momento de abrazar, por ejemplo, los cambios de época que determina la tecnología.
Apegados a sus ritos, a la pluma y a los libros de honor del Congreso, a sus corbatas, sus ambos oscuros, las noticias de ayer en tinta y papel y a su olfato en "el terreno", corren desde atrás, muchas veces sin entender y muchas otras intentando frenar una dinámica que los desconcierta.
En la Argentina, un ejemplo hasta hace poco vigente era la ex presidenta Cristina Kirchner, obsesionada en sus actos con las tapas de los diarios en papel , y hablando de "letras de molde", un formato con un innegable valor simbólico pero que lo digital dejó atrás hace décadas.
En los Estados Unidos -el núcleo de este desacople- son recordados los interrogatorios de los senadores a Mark Zuckerberg, creador de Facebook, y hoy dueño de Meta, en los que la fricción generacional y la posición sobre la tecnología se presentaba como un océano difícil de salvar.
Algo de esto quizás ayude a explicar la sorpresa que provocó el domingo el aplastante triunfo de La Libertad Avanza en gran parte del país, la remontada en la provincia de Buenos Aires y el mediocre papel del kirchnerismo representado por Fuerza Patria.
¿Cómo puede ser que casi nadie haya anticipado el resultado? ¿Cómo fue que las dos mayores fuerzas, incluso el oficialismo con su aura de genios de las redes sociales, quedaran pasmados frente a la realidad? ¿Cómo es que nos manejamos con presunciones tan divorciadas de lo real?
En verdad, deberíamos decir casi todos . En Córdoba, el joven Cristian Buttié, cabeza de una consultora que lleva sus iniciales, sí "la vio". Lo dijo antes del domingo y lo ratificó esta semana. En una encuesta había anticipado un triunfo mileista con el 40.8% de los votos. El conteo final indicó 40.66%. También adelantó la remontada de La Libertad Avanza en la Provincia, y que el porcentaje de votantes sería del 69% del padrón. Fue del 68.19%.
¿Cómo lo hizo? ¿Cuál fue su fórmula?
Antes que nada, con pasión por la política, claro; e inteligencia para leer la actualidad.
Pero sobre todo con una herramienta: internet, la web, la compu.. .
CB -y seguramente otras consultoras-, trabaja con encuestas hechas con el método CAWI (Computer Assisted Web Interviews) , que consiste en cuestionarios aplicados a una muestra de la población elegida según cuotas de sexo, nivel educativo y edad. Se envían por mail, whatsapp o redes sociales. Y se responden de la misma manera.
¿Un ejercicio "virtual" puede ser la mejor manera de acceder a la realidad? Sí, puede. Y la respuesta afirmativa tiene una explicación: internet permite incluir los puntos geográficos más lejanos y todas las capas demográficas. También reduce el sesgo porque las respuestas no tienen un testigo que las condicione, y ofrece un espacio privado que permite mayor honestidad.
Por supuesto, y es una obviedad decirlo, la capacidad al momento de definir las preguntas y analizar los resultados son determinantes.
La pregunta final sería ¿es internet la herramienta óptima para analizar hoy la realidad? La respuesta la brinda la IA: "Internet posibilita una representación más precisa de la realidad social cuando se aplica correctamente, pero no sustituye la realidad misma; es un espejo mejor calibrado, no la fuente de la verdad" . ¿Honesta, no?
La sorpresa del domingo puede haber expresado, entre otras cosas, la distancia entre el mundo real y las herramientas a las que nos aferramos para interpretarlo. La discrepancia entre nuestras cabezas y la experiencia diaria de los votantes, causa y consecuencia de una tecnología que no espera.
Dónde nació Elon Musk: su nacionalidad. El hombre más rico del mundo tiene 3 nacionalidades. ¿Pero donde nació y pasó su infancia y adolescencia?/ Imagen del libro Elon Musk de Penguin Libros.
Con una fortuna incalculable, Elon Musk, es uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo. También, uno de los más excéntricos, conocido por tener 13 hijos reconocidos y uno sin reconocer. Además de varias relaciones tempestuosas. Como si fuera poco, tiene más de una nacionalidad.
Musk nació en Pretoria, Sudáfrica, en 1971 , hijo de Errol y Maye, siendo el mayor de tres hermanos. A los 10 años comenzó como programador y a los 12 logró vender su primer videojuego por US$ 500. Cuando tenía 17, luego de la separación de sus padres, Maye y sus hijos emigraron a Canadá donde vivían los parientes maternos.
De regreso en Canadá, la madre trabajó como modelo y abrió un consultorio como nutricionista, llegando a presidir la asociación de dietistas del país. Su padre, en tanto, ingeniero y promotor inmobiliario, permaneció en Sudáfrica donde volvería a casarse. Tuvo otros dos hijos, pero tras finalizar su nueva relación, comenzó a salir con su hijastra.
Mientras su familia se partía en varios trozos, Elon Musk se convertía en el exitoso creador de PayPal y, con los miles de millones logrados con su venta, en el fundador de SpaceX, Tesla y Neuralink, entre otras compañías.
Elon Musk con sus padres (Errol y Maye) y sus dos hermanos menores (Kimbal y Tosca). Foto en la casa familiar de Pretoria, Sudáfrica, donde nacieron los tres chicos./ Imagen diario El Mundo.
Por supuesto, por su lugar de nacimiento, el multimillonario Elon Musk tiene ciudadanía sudafricana y desde allí, desde Pretoria, salieron sus primeros documentos. En 1988, cuando se separan sus padres, Elon y sus hermanos Kimbal y Tosca, se mudan a Canadá. Y obtienen la ciudadanía de ese país porque su madre Maye nació en ese país. Y en 2002, por residencia, obtuvo la nacionalidad de Estados Unidos . Esto l o convierte en ciudadano de tres países diferentes, con residencia habitual en Estados Unidos.
A principios de 2025, cuando el presidente Donald Trump lo puso a cargo de una gran reforma de la administración estadounidense, Elon Musk volvió a estar bajo la mirada de casi todos los medios.
Dijo que Canadá podría ser el 51º estado de la Unión y un legislador canadiense pidió que le retiraran la ciudadanía. De todas maneras, la solicitud es altamente improbable porque las leyes la restringen a actos como “traición a la patria”.
Elonk Musk con 12 años en Pretoria, capital administrativa y ejecutiva de Sudáfrica, donde nació en 1971.
El vínculo del multimillonario con Canadá proviene de su madre, Maye, que nació en Saskatchewan y luego emigró a Sudáfrica, donde conoció a Errol, con quien se casaría en 1970. Al año siguiente tuvieron a su primer hijo, Elon, seguido por Kimbal y Tosca.
El matrimonio finalizó en 1979. Ya divorciada, Maye regresó a Canadá. Trabajó como modelo y dietista llegando a presidir la Asociación de Dietistas de su país. De a poco, la siguieron sus hijos.
Elon estudió en la Universidad de Pennsylvania y en la Escuela de Negocios Wharton. En 1995 se mudó a California y se matriculó en la Universidad de Stanford para cursar doctorados en Física Aplicada y Ciencias Materiales. Pronto abandonaría esos estudios para crear su propia empresa tecnológica Zip2.
Elonk Musk con 24 años, reparando un auto. Imagen del Vídeo: Elon Musk es el hombre más rico del mundo. ATLAS.
Era el inicio de una carrera vertiginosa que lo convirtió en el creador de PayPal, que vendió por 1500 millones. En 2002 Musk fundó SpaceX para desarrollar la exploración espacial y luego Tesla que se convertiría en sinónimo de coche eléctrico. Sus siguientes inversiones serían en OpenAI, que desarrollaría ChatGPT, Neuralink y, a un costo de 44.000 millones, Twitter , a la que renombraría X. Para entonces, ya era uno de los más ricos del mundo.
Edgardo Bauza recorriendo el estadio de Liga de Quito, el equipo al que sacó campeón de la Copa Libertadores en 2008. Foto: Captura de video
Edgardo Bauza , el entrañable Patón, fue diagnosticado en 2021 con demencia frontotemporal (DFT), una patología poco frecuente que afecta el comportamiento y el lenguaje . Desde entonces, poco se sabe de su salud y de su vida íntima. Pero en la última semana se estrenó un documental en el que se muestran cómo son las horas de Bauza y el estoico y emotivo acompañamiento de su familia. “Edgardo ya no se comunica verbalmente, pero siempre está de buen humor. Vive en paz, y eso también nos da paz a nosotros” , contó entre lágrimas Maritza Gallardo , la fiel compañera de Bauza.
“La Cima de la Vida–El valor de la memoria” . Así se llama el documental sobre el Patón Bauza que fue producido por la Fundación TASE (“Trascender con amor, servicio y excelencia”), centro de cuidado de personas con alzheimer ubicado en Quito, Ecuador. El film está subido en la página de YouTube del instituto y ya suma más de 60.000 reproducciones con alrededor de 300 comentarios.
¿Qué se muestra en el documental? Ni más ni menos que el día a día del Patón contando por su mujer Maritza, sus hijos Maximiliano, Emiliana y Nicolás, y su hermano Daniel. También se repasa el momento en el que al ex entrenador de San Lorenzo y la Selección Argentina, entre otros trabajos, le diagnosticaron la enfermedad.
"Con sus hijos y su hermano decidimos no decirle a Edgardo lo que tenía porque le íbamos a generar un gran dolor y él a los pocos días se iba a olvidar de lo que le habíamos contado. Entonces dijimos que no tenía sentido hacerlo pasar por ese mal momento" , explica Maritza.
El video dura una hora y 4 minutos y, mientras los protagonistas hablan, se suceden varias escenas del día a día del Patón en Ecuador. Se lo ve dentro de su casa, caminando por el jardín de la vivienda y hasta haciendo un paseo con su hijo mejor.
Una de las secuencias más profundas es cuando los familiares y el Patón se juntan en un amplio living al aire libre con José Francisco Cevallos , el argentino Damián Manso , Paúl Ambrosi , jugadores que consiguieron la Copa Libertadores cuando Bauza dirigía a Liga Universitaria de Quito en 2008. Ahí, las anécdotas risueñas se juntan con las emotivas y se pasa de la risa al llanto en cuestión de minutos.
"Todos los días él recibe mucho amor y nosotros también lo recibimos de parte de él. Eso se siente al ver que él está tranquilo, en paz, en su casa, con gente que lo quiere", señala Maritza. Y cierra: "A veces queda la nostalgia de escuchar su voz. Porque lastimosamente ya no la escuchamos. Y se extraña conversar con él"
El choque de dos vehículos en Hurlingham , en la zona oeste del conurbano bonaerense, y una posterior discusión derivaron en un insólito episodio en el que una mujer llevó por seis cuadras a un hombre en el capot de su camioneta. Tras la viralización de la escena, que quedó registrada por las cámaras de seguridad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) logró identificar a la conductora y pidió la inhabilitación de su licencia de conducir .
El caso ocurrió este martes en el cruce de avenida Vergara y Julio Argentino Roca, en inmediaciones de las vías del tren Urquiza, y fue protagonizada por los conductores de un Fiat 147 y de una Volkswagen T-Cross.
Después del impacto, según señala el sitio de noticias locales Inforbano , el conductor del auto -un joven de 19 años- le habría pedido los papeles a la mujer que manejaba la camioneta . Esa situación, presuntamente, generó cierto temor en ella y su posterior reacción.
“Mi hermano manejaba su Fiat 147 azul y esperaba el cambio de luz en el semáforo, que estaba en rojo. De repente, una camioneta T Cross blanca lo embiste de atrás . Él se bajó y le preguntó a la mujer cómo estaba y le pidió la documentación del vehículo, pero ella le contestó que no la tenía encima”, contó Jeremías, el hermano del automovilista a Primer Plano Online .
Luego, relató el joven, su familiar le pidió la documentación para pasar los datos por el seguro, pero la mujer le aseguró que no los tenía. Ante la negativa a ese pedido, decidió llamar a la policía .
De acuerdo con ese mismo testimonio, la conductora pidió que la acompañaran a su casa para buscar la documentación, sin embargo, el afectado por el choque prefirió seguir esperando por el patrullero.
“ Ahí puso primera, lo embistió y mi hermano alcanzó a tomarse del capot para evitar que se vaya . Entonces puso primera, esquivó el auto, llegó hasta Roca, tomó contramano por alrededor de 150 metros, llegó hasta Isabel de Maestro, donde hizo dos cuadras más y un auto que siguió la secuencia se le cruzó y la frenó ”, contó Jeremías.
En total, el trayecto que captaron los dispositivos de grabación del municipio fue de seis cuadras. La circulación se detuvo en la calle Isabel de Maestro, donde el cruce de un automóvil particular cortó el paso y obligó a que la T-Cross se detuviera.
El joven consiguió aferrarse a las barras del portaequipaje de la camioneta, mientras su cuerpo era sostenido por el parabrisas y el capot, lo que impidió que saliera despedida con el vehículo en movimiento.
Luego de que la camioneta se detuviera, llegó la Policía al lugar y los dos involucrados fueron trasladados a la comisaría 1° del distrito. La mujer, según el mismo sitio de noticias, se fue de la dependencia junto con su esposo después de que se comprometiera a enviar la información sobre el seguro "vía WhatsApp".
En tanto, el joven afectado hizo la denuncia en la aseguradora
En tanto, la mujer de 35 años, informaron desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial, "deberá ser notificada por las autoridades de la jurisdicción que emitió su licencia para realizar los exámenes psicofísicos y de evaluación que determinen si está en condiciones de volver a conducir en la vía pública ".
BPO
Los asalariados privados ganaron en agosto pero en el acumulado en los primeros ocho meses registran una leve caída frente a la inflación.
La evolución de los salarios muestran una fuerte disparidad, de acuerdo a los datos del INDEC.
En los primeros 8 meses de este año, los salarios de los trabajadores privados registrados siguen debajo de la inflación, los del sector público nacional continúan siendo los grandes perdedores y los empleados provinciales claramente resultan ganadores.
En el caso de los trabajadores privados eso se debe a los aumentos “fuera de convenio” en especial entre el personal más calificado por encima de lo acordado en las paritarias, sujetas al “cepo salarial” del 1% mensual..
Los empleados del sector público nacional vienen en caída desde el inicio de la gestión de Javier Milei, con una pérdida acumulada del 23%.
En cambio, los salarios de los empleados provinciales le ganaron a la inflación (+14%) porque están al margen del “cepo”.
De acuerdo al INDEC, en agosto los salarios de los trabajadores registrados privados subieron 2,2% y los del sector público el 2,8% mejorando frente a una inflación ese mes del 1,9%.
Con estas cifras en los primeros 8 meses del año, los salarios privados acumulan una suba del 18,8%, por debajo de la inflación del 19,5%.
En cambio los salarios del sector publico avanzaron un 22,5%, más que la inflación ( + 2,5%). Sin embargo, esta mejora se debe a los mayores aumentos que recibieron los empleados públicos provinciales ( 25,7%), en tanto los empleados nacionales continuaron perdiendo en términos reales porque recibieron apenas el 14,6% versus una inflación del 19,5%.( una pérdida del 4,1%)
Por su parte, los salarios de los no registrados tuvieron en agosto una suba de 6.0%, pero ese porcentaje no corresponde a ese mes porque existe un atraso de hasta cinco meses en los valores de los salarios que el INDEC toma en cuenta y difunde para los trabajadores informales.
La consultora ACM señala que este año “la evolución del salario real comenzó a traducirse en una recuperación más gradual , en contraste con la mejora más pronunciada observada durante el segundo semestre de 2024".
Desde entonces, la dinámica del poder adquisitivo del salario registrado muestra signos de estabilidad, con una leve tendencia a la baja en los primeros meses de 2025. Si la dinámica salarial observada entre enero y agosto se mantiene —con subas mensuales de entre 2% y 2,5% en el sector privado registrado, según INDEC—, y la inflación anual se ubica en torno al 29,8 %, el salario real podría cerrar en 2025 con una leve caída interanual de entre -0,1% y -0,5%.
Si se amplía la comparación al inicio de la actual gestión —noviembre de 2023— “el salario privado registrado creció 0,1% real, mientras que el sector público muestra un ajuste más pronunciado, con una baja de 13,1%”, que se desglosa en una pérdida del 23% para los empleados nacionales y una mejora del 14% para los provinciales.
Daniel Naroditsky era un protagonista habitual en las partidas de Chess.com.
El fallecimiento del gran maestro estadounidense Daniel Naroditsky , de 29 años, conmocionó al mundo del ajedrez y abrió un intenso debate sobre los límites del acoso en línea dentro del circuito competitivo. El jugador fue hallado sin vida en su casa de Charlotte, Carolina del Norte, y las autoridades investigan si se trató de una muerte por causas naturales, un caso de sobredosis o -incluso- suicidio.
Naroditsky, conocido en internet como Danya , había ganado notoriedad por su carisma y su capacidad para enseñar y comentar partidas en plataformas como YouTube y Twitch , donde reunía cientos de miles de seguidores. Había sido un niño prodigio: a los nueve años lideraba los rankings nacionales y, antes de los 20, ya era gran maestro, uno de los títulos más altos otorgados por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), que reciben aquellos que alcanzan una calificación Elo de 2500 puntos. En los últimos años, se había convertido en una figura central del auge del ajedrez digital, impulsado por la pandemia.
Su muerte llegó después de meses de tensiones públicas con el excampeón mundial ruso Vladimir Kramnik, quien había insinuado en redes y videos que Naroditsky hacía trampa en el ajedrez en línea. Aunque Kramnik negó haberlo atacado personalmente, muchos jugadores y fanáticos lo responsabilizaron de haber alimentado un clima de hostigamiento. El gran maestro indio Nihal Sarin , por su parte, afirmó que esas acusaciones “literalmente destruyeron una vida”, mientras que Levy Rozman (GothamChess), otra figura influyente en las redes sociales, consideró el trato hacia Naroditsky como “inhumano”.
El propio Naroditsky había reconocido en sus transmisiones recientes el impacto emocional del conflicto. En un video emitido apenas dos días antes de morir, se lo veía cansado y abatido mientras hablaba de las sospechas que pesaban sobre él. “No hay nada que desearía más que esto nunca hubiera ocurrido”, dijo entonces.
Naroditsky en pleno análisis de una partida online. Foto: AP
La polémica refleja un cambio profundo en el ajedrez contemporáneo: lo que antes era un ámbito reservado a clubes silenciosos se transformó en una arena global, abierta las 24 horas, donde los jugadores se exponen al escrutinio y las redes amplifican cualquier sospecha. Las trampas en línea, facilitadas por la asistencia de motores informáticos, se volvió un tema recurrente y varios campeones, incluido el noruego Magnus Carlsen, denunciaron casos. Pero Carlsen sostuvo que en este caso las acusaciones contra Naroditsky carecían de sustento y que Kramnik “cruzó una línea”.
El propio Kramnik, de 50 años, defendió su cruzada contra las trampas y aseguró que se convirtió en víctima de una campaña en su contra. Afirmó haber recibido amenazas y advirtió que tomará medidas legales. Sin embargo, su insistencia pública contra varios jugadores, entre ellos Hikaru Nakamura, lo enfrentó con buena parte de la comunidad ajedrecística.
Expertos en detección de trampas, como el profesor Kenneth Regan de la Universidad de Buffalo, señalaron que Naroditsky había sido analizado sin hallarse irregularidades en su juego. Para sus colegas y alumnos, su reputación era intachable. En Chess.com , donde colaboraba, lo describieron como un “genio sin arrogancia”, querido por su humildad y pasión por enseñar.
El velorio celebrado en San Francisco reunió a numerosos jugadores y fanáticos que recordaron su talento y generosidad. La FIDE anunció que investigará los comentarios públicos de Kramnik para determinar si violaron normas éticas .
El ruso Vladimir Kramnik. Foto: AP/Hermann J. Knippertz
A su vez, el episodio deja expuesto el lado oscuro del ajedrez moderno: la presión constante, el anonimato de las redes y el impacto que las sospechas pueden tener sobre la salud mental de quienes viven de su reputación. En su última transmisión, antes de apagar la cámara, Naroditsky alcanzó a decir con voz quebrada: “Una última partida”.
Lourdes Fernández habló por primera vez frente a las cámaras luego de que la Justicia rechazara el pedido de excarcelación de su ex pareja, Leandro Esteban García Gómez , en la causa que lo acusa de privación ilegítima de la libertad agravada por la violencia ejercida y el uso de narcóticos.
La cantante de Bandana, que se prepara para el show que dará este 30 de octubre en el Gran Rex en el marco del show de la banda pop sueco A*Teens, retomó su rutina habitual tras ser rescatada el pasado jueves del departamento de su ex novio.
Este martes el cronista del ciclo A la Tarde (América) la encontró cuando ella salía del departamento en el que reside actualmente, ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo.
Lourdes se mostró sonriente, de buen humor, saludó al periodista y al equipo de producción y aseguró que esta de buen ánimo.
“Estoy bien, tuve una angina horrible. Estoy yendo re tarde al ensayo. Estoy súper bien ”, manifestó la cantante.
"Él no me hizo nada”, manifestó Lourdes Fenández al ser consultada por Leandro García Gómez. Foto: Captura TV.
Cuando le consultaron si estaba al tanto de que su ex novio seguirá preso, la artista señaló: “La verdad que estoy muy triste con eso. Él no me hizo nada”.
Cabe destacar que García Gómez había pedido ser excarcelado. Sin embargo, la Justicia rechazó su solicitud por considerar que hay riesgo de fuga y que podría entorpecer la investigación. Además, se remarcó que dos veces negó que la artista estaba en su departamento, cuando efectivamente estaba.
Lourdes Fernández y su ex, Leandro García Gómez. Foto: Instagram. Archivo.
El fallo del juez Diego Javier Slupski, subrogante del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°13, se conoció este lunes a tres días de que le tomara declaración indagatoria.
Mabel López , la mamá de Lourdes Fernández , habló tras escuchar las fuertes declaraciones de su hija.
“A Lourdes no la vi porque estoy trabajando, pero la escuché”, comenzó diciendo en A la Tarde (América) la mujer, que fue quien el 4 de octubre denunció la desaparición de la cantante.
“Coincido con ella en que todo es muy triste porque, de entrada, él era amoroso y después no sé qué pasó. Más allá de lo que ha pasado, es una situación muy triste”, manifestó.
Y detalló: “Yo sé que toda la mañana y todo el día de ayer, ha estado declarando mucha gente del entorno de ella, presentando pruebas, audios, fotos, lo que te imagines”.
En línea con eso, Mabel aseguró que no le da miedo que se caiga la causa y que cree que su hija tiene “un potencial para darse cuenta”.
“Puede ser que tenga miedo, pero eso lo resolverá después cuando ella pueda hacer un tratamiento”, se sinceró.
Sobre las declaraciones de su hija y las versiones que aseguran que la Bandana habría rechazado recibir la notificación de la restricción que tiene su ex pareja, Mabel declaró: "Es algo lógico, esperable. Cada cosa que ella dice en contra de todo el volumen de evidencia que hay, habla a favor de que está captada, está en otra realidad. Ahora el trabajo es volverla a lo que vimos todos".
DD
Javier Milei le tomó juramento esta tarde a Pablo Quirno , hasta ahora secretario de Finanzas y desde hoy canciller en lugar del renunciante Gerardo Werthein. El Presidente, que se salió brevemente del protocolo para hacer una broma, ya confirmó que se tomará un tiempo para definir más cambios en el Gabinete tras el triunfo en las elecciones legislativas y deslizó que algunos de los elegidos ya trabajan hoy con los ministros salientes. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 28.10.2025-18:25
El guiño de Pablo Quirno a sus antecesores
"La Cancillería ha hecho un trabajo muy importante en estos 20 meses para reinsertar a la Argentina en el comercio internacional y atraer inversiones", dijo el flamante canciller, que reemplaza al renunciante Werthein, que a su vez sustituyó a Diana Mondino.
"Creemos también que con el respaldo que nos dieron los resultados de las elecciones el domingo, todo esto se va a poder profundizar y se va a profundizar la mayor cantidad de relación posible para atraer inversión y crecimiento a la Argentina", añadió antes los medios.
Mar. 28.10.2025-18:15
Las primeras declaraciones de Quirno como canciller
"Muy entusiasmado honrado por la confianza del Presidente y del equipo del Gobierno. Seguiremos profundizando la agenda del Presidente en cuanto a la inserción internacional, justamente con más comercio y más inversiones", dijo Pablo Quirno, tras su jura.
Mar. 28.10.2025-18:02
Las imágenes de la jura de Pablo Quirno como canciller
Javier Milei le tomó juramento a Pablo Quirno como nuevo canciller. Foto Presidencia
El abrazo de Javier Milei y Pablo Quirno. Foto Presidencia
Javier Milei le tomó juramento a Pablo Quirno como nuevo canciller. Foto Presidencia
Mar. 28.10.2025-17:55
Envalentonada por el triunfo, Bullrich fue a Diputados, defendió el Presupuesto y anunció el envío de un nuevo Código Penal
La ministra respondió sobre Fred Machado y su relación con Bada Vázquez. "El cambio se consolidó y el miedo cedió paso a la confianza", fue la frase que dejó la senadora electa. Seguí leyendo
Mar. 28.10.2025-17:42
La foto de Quirno en el balcón de la Rosada antes de la jura
Pablo Quirno en el balcón de Casa Rosada antes de Milei le tomara juramento. Foto Emmanuel Fernández
El flamante canciller salió a un balcón de Casa de Gobierno y se mostró sonriente minutos antes de que Milei le tomara juramento.
Mar. 28.10.2025-17:35
El video de la jura y la broma de Milei a Quirno
Mar. 28.10.2025-17:26
Quiénes aplaudieron en primera fila la jura de Quirno como canciller
Los funcionarios en primera fila en la jura de Pablo Quirno.
De un lado estaban los funcionarios: Luis Caputo, Luis Petri, Lisandro Catalán, Karina Milei, Guillermo Francos y Martín Menem. Más atrás estaban Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Mario Lugones, Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona. Parado, a la altura de la cuarta fila, observó todo Santiago Caputo.
Del otro lado se emocionaron los familiares de Quirno: su esposa (la reconocida paisajista Josefina Dates), sus hijos y su nieta.
Mar. 28.10.2025-17:17
Milei le tomó juramento a Pablo Quirno
Juró Pablo Quirno como nuevo canciller.
Tras la lectura del decreto de designación, leyeron el texto de juramento de Quirno como nuevo canciller. "Estás viviendo una externalidad positiva, yo te aviso. Solamente te aviso, pero está bueno", bromeó Milei.
El exsecretario de Finanzas respondió con un enfático "Sí, juro".
Mar. 28.10.2025-17:13
AHORA Comienza la ceremonia de jura de Quirno como nuevo canciller
Javier Milei le toma juramento al exsecretario de Finanzas, que reemplaza a Gerardo Werthein como ministro de Relaciones Exteriores.
Mar. 28.10.2025-16:56
$Libra: la justicia ratificó que funcionarios del Gobierno no pueden ser llevados al Congreso por la fuerza pública
La Cámara Federal de Comodoro Py confirmó este martes que funcionarios del Gobierno Nacional de Javier Milei no pueden ser llevados a declarar por la fuerza pública a la Comisión Investigadora del caso $Libra en la Cámara de Diputados.
Lo pedía la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados y ya lo había rechazado un juez de instrucción. La medida beneficia a Karina Milei. Seguí leyendo
Mar. 28.10.2025-16:49
"No genera empleo digno": el cruce desde la CGT al Gobierno por la reforma laboral
El espaldarazo en las urnas sirvió para que el Gobierno de Milei redoblara su impulso a la agenda de reformas, entre las cuales está la laboral. Maia Volcovinsky, secretaria adjunta de la UEJN y co-secretaria de Derechos Humanos de la CGT, aseguró que los proyectos del Gobierno libertario "no generaron empleo digno, sino todo lo contrario: llevaron los salarios a estar entre los más bajos de la región, impulsaron el crecimiento del empleo informal y del pluriempleo, provocaron la destrucción de más de 200 mil puestos formales y el cierre de 15 mil pymes".
"Lo que se necesita no es una reforma que quite derechos, sino un debate nacional que recupere el trabajo registrado, fortalezca la producción y amplíe la protección a quienes hoy están excluidos", añadió.
Mar. 28.10.2025-16:34
La última publicación de Quirno como secretario de Finanzas
El futuro canciller jurará en minutos, a las 17, en su nuevo cargo. Pero mientras tanto aprovechó para hacerse una foto simpática y subirla a las redes. Celebró la cotización del GD30, un título público emitido por el gobierno nacional en dólares estadounidenses bajo las leyes de los tribunales de Nueva York.
Mar. 28.10.2025-16:17
Con nuevas tecnologías y desarrollos digitales, buscan agilizar trámites de gestión entre espacios del Gobierno
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, rubricó un convenio con la Secretaría de Innovación para comenzar a aplicar mejoras en el desarrollo digital y nuevas tecnologías en distintos ámbitos del gobierno.
Mar. 28.10.2025-15:56
La Corte Suprema citó para el viernes 5 a La Pampa y el Gobierno Nacional por una demanda de la provincia por el déficit previsional
Autoridades pampeanas y del Ministerio de Capital Humano tendrán que reunirse el viernes 5 de noviembre, a las 11, en una audiencia en el Palacio de Tribunales de la ciudad de Buenos Aires para iniciar el camino en busca de una solución al reclamo de la provincia para que el Gobierno Nacional ayude a cubrir el déficit previsional que afronta tras la quita de aportes que recibía con la Coparticipación Federal.
El gobernador Sergio Ziliotto destacó que para ese encuentro planea sostener "la legalidad de nuestro reclamo y la necesidad urgente de recuperar recursos que nos pertenecen y que el Gobierno Nacional nos niega".
Mar. 28.10.2025-15:50
Envalentonada por el triunfo, Bullrich fue a Diputados, defendió el Presupuesto y anunció el envío de un nuevo Código Penal
Tras la categórica victoria conseguida en las elecciones legislativas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se presentó este martes en Diputados, defendió el proyecto de Presupuesto 2026, respondió a las sospechas sobre vínculos con Fred Machado, el empresario acusado de narcotráfico, y anunció que el Gobierno prepara un proyecto de nuevo Código Penal. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-15:40
Terminó la exposición de Bullrich en la comisión de Presupuesto
Después de más de cuatro horas finalizó la exposición de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la comisión de Presupuesto en Diputados.
Mar. 28.10.2025-15:30
"Existió el 9-11 en Estados Unidos", la justificación de Bullrich por el ingreso del vice iraní la país
Sobre el final de la extensa defensa que hizo Patricia Bullrich de su gestión y del proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno de Milei al Congreso, una diputada kirchnerista cuestionó a la ministra por la falla de seguridad que permitió el ingreso al país del vice iraní Shahram Dabiri , quien ingresó por Buenos Aires y visitó Ushuaia y La Antártida, según relevó Clarín .
"Existió el 9-11 en EE.UU, tuvimos dos atentados, en Francia... ¿Ahora me va a decir que porque uno tiene una falla toda la política falla?", respondió Bullrich después de reconocer la falla de seguridad y ante la insistencia de Florencia Carignano.
Mar. 28.10.2025-15:13
La amenaza de Ripoll a Bullrich por la reforma laboral que propone el Gobierno: "Ojo que las 14 toneladas de piedra al Congreso fue por eso"
La diputada de izquierda Vilma Ripoll cuestionó al Gobierno al interpelar a Patricia Bullrich en la reunión de la comisión de Presupuesto y lanzó una advertencia por la iniciativa oficial de enviar al Congreso una reforma laboral.
"Ustedes hablaban de 14 toneladas de piedra. Ojo porque van a volver a meter la reforma laboral y fue por eso las 14 toneladas de piedra", lanzó Ripoll.
Enseguida diputados libertarios la cruzaron por considerar que estaba amenazando, y Ripoll insistió: "Yo no tiré ninguna piedra pero movilicé para que esa ley nefasta no salga".
Mar. 28.10.2025-14:55
El Banco Central lanzó una moneda especial del Mundial 2026 con un homenaje a Maradona: cuánto costará
El Banco Central lanzó una moneda especial de edición limitada conmemorativa de la Copa Mundial de Fútbol 2026 con una imagen en homenaje a Diego Armando Maradona. Habrá a la venta para el público 2.500 ejemplares. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-14:27
Expertos en Washington: “Hay presión de EE.UU., el FMI y los inversores para que Milei forme alianzas”
Las repercusiones de las elecciones legislativas del domingo en Argentina siguen calientes en Washington, donde expertos en la relación entre Estados Unidos y el país analizan el impacto de los resultados en el mundo de las inversiones y a nivel global. Coinciden en que representan una gran oportunidad para que el Gobierno abandone la confrontación y forme alianzas para poder avanzar con las reformas estructurales.Y que hay "claramente presión del FMI, de Estados Unidos y desde los inversores" para mejorar la gobernabilidad y la relación con los gobernadores. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-14:27
Recuerdan que un antepasado de Pablo Quirno también fue canciller y buscó "una solución firme y pacífica" para la Cuestión Malvinas
El abogado especializado en Derecho Internacional, Facundo Rodríguez, recordó que el reconocido canciller Norberto Quirno Costa, quien era primo del tatarabuelo del designado ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno Magrane , "más de un siglo atrás, propuso una solución firme y pacífica para resolver la Cuestión Malvinas ", uno de los temas prioritarios para la diplomacia argentina.
El canciller Quirno Costa, siguiendo las instrucciones del presidente Julio A. Roca, ofreció al Reino Unido resolver el tema con el derecho internacional, Gran Bretaña se negó y el de Argentina resaltó "las indicaciones de someter el asunto a arbitraje" de acuerdo a las normas internacionales.
Mar. 28.10.2025-14:16
El Gobierno evalúa llamar a sesiones extraordinarias para tratar las reformas tributaria y laboral con la nueva conformación del Congreso
El ministro de Interior, Lisandro Catalán, habló este martes de la posibilidad que el Gobierno convoque a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación para tratar los proyectos de reforma tributaria y laboral, que anunció el presidente Javier Milei para su segunda etapa de Gobierno.
El funcionario destacó la relevancia del Consejo de Mayo, que preside el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que integra junto a senadores, diputados, empresarios, dirigentes de la CGT. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-14:10
Se tensa la exposición de Bullrich en Diputados: "Si ustedes no tiran piedras, nosotros nos quedamos quietos", cruzó la ministra a la oposición
La exposición de Bullrich en la comisión de Presupuesto escaló en tensión y la ministra de Seguridad, envalentonada, cruzó a la oposición. "Si ustedes no tiran piedras, nosotros nos quedamos quietos. Si tiran piedras van a recibir la fuerza de las fuerzas federales", le dijo a una diputada de la izquierda que había cuestionado su gestión.
Esa afirmación encendió la crítica de distintos sectores. Uno de los diputados que la cruzó fue el presidente del bloque K Germán Martínez. "¿Qué piedra tiró Pablo Grillo? Un poco más de respeto", le gritó Martínez.
Mar. 28.10.2025-13:55
Bullrich se cruzó con una diputada de izquierda: "No quieren aceptar que un gobierno liberal protege mucho más a las mujeres"
Pese a que fue a Diputados para defender el proyecto de Presupuesto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo una encendida defensa de su gestión y se cruzó este martes con una diputada de izquierda que la cuestionó por la cifra de femicidios en lo que va del año. La electa senadora aseguró, además, que el Gobierno de Javier Milei "protege más a las mujeres" que el anterior.
"Lo que plantea es tan irracional, tan poco serio. No puede haber 178 femicidios si solo hemos tenido 126 mujeres muertas", cuestionó Bullrich a la legisladora Mercedes de Mendieta por haber dado cuenta de esa cifra.
Y agregó, enfática: "No quieren aceptar que un gobierno liberal protege mucho más a las mujeres que un gobierno como el que había antes y es la verdad porque están muriendo menos mujeres".
"Aprenda matemática diputada", redobló la apuesta Bullrich con una chicana.
Mar. 28.10.2025-13:27
Reforma laboral: cómo es el proyecto que negocia el Gobierno y qué impacto tendría en salarios, paritarias e indemnizaciones
El triunfo oficialista en las elecciones legislativas aceleró los tiempos para la negociación de reformas en el Congreso y el Gobierno prepara proyectos de ley para cambiar la legislación laboral y tributaria.
Las reformas comenzaron a ser discutidas desde junio, cuando tuvo lugar la primera reunión del Consejo de Mayo, la mesa que creó la Casa Rosada para darle forma a los diez puntos del Pacto de Mayo firmado entre el presidente Javier Milei y los gobernadores en julio de 2024. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-13:09
Bullrich anunció que el Gobierno enviará al Congreso un nuevo Código Penal
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este martes que el Gobierno prepara un proyecto de nuevo Código Penal que reemplazará al aprobado en 1921.
Durante su presentación ante la comisión de Presupuesto de Diputados, Bullrich aseguró que el Gobierno buscará el mayor consenso en el Congreso y anticipó que el nuevo código pasará de 316 artículos a 920.
Mar. 28.10.2025-12:55
Tras la victoria libertaria en Neuquén, Caputo se reunió con el gobernador
Después de la victoria libertaria en las elecciones del domingo, el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió en su cartera al gobernador neuquino Rolando Figueroa.
"Cada día mayor interés en el mundo por invertir en Neuquén", destacó Caputo al compartir el posteo de Figueroa en X. En la reunión entyre ambos también estuvo el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Mar. 28.10.2025-12:33
De Loredo y un guiño al Gobierno: "Ahora si están más cerca de las reformas estructurales que el país necesita"
El diputado de la UCR Rodrigo de Loredo le hizo un guiño al Gobierno después de la contundente en las elecciones al advertir que "ahora sí están más cerca de las reformas estructurales que el país necesita".
"La sorpresa de la elección los encuentra ahora con una cantidad de diputados y senadores que pensamos que no iban a tener. Honestamente creo que ahora si están más cerca de las reformas estructurales que el país necesita".
Mar. 28.10.2025-12:29
"Ganó Trump, el presidente Milei no se tiene que confundir", el mensaje de Larroque al Presidente
El ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés Larroque, habló de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y sostuvo que "ganó Trump".
"Ganó Trump, el presidente Milei no se tiene que confundir. Una elección inusitada con la intervención de la máxima potencia a nivel mundial y eso tuvo una influencia muy notoria", sostuvo Larroque en una entrevista con La Red .
Mar. 28.10.2025-12:20
Guillermo Francos descartó la posibilidad de ocupar otro cargo: “No creo que yo esté en la posición de ir a ningún otro lugar dentro del Estado”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó este martes la posibilidad de asumir otro rol dentro del Gobierno del presidente Javier Milei.
"Empecé siendo ministro de Interior, el Presidente me pidió que fuera jefe de Gabinete. ¿Qué puedo cumplir? Creo que nada. He cumplido un rol que el Presidente valora, si él cree que tiene que generar un cambio lo hará, pero no creo que yo esté en la posición de ir a ningún otro lugar dentro del Estado", afirmó en diálogo con radio La Red. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-12:07
Los fiscales de Comodoro Py le dijeron al Gobierno que no están listos para pasar al sistema acusatorio el 10 de noviembre
El Gobierno nacional sigue teniendo en agenda el 10 de noviembre, fecha en la cual el Ministerio de Justicia que hasta ahora dirige Mariano Cúneo Libarona pretende implementar en Comodoro Py el sistema procesal acusatorio, que concede mayor protagonismo a los fiscales en las investigaciones penales por corrupción y narcotráfico. Sin embargo, durante una reunión, los integrantes el Ministerio Público sostuvieron que las condiciones no están dadas. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-11:59
Se apaga la euforia electoral: el dólar sube y se acerca al número que le gusta a Caputo, mientras los bonos recortan ganancias
A 48 horas del triunfo electoral del Gobierno, el mercado retoma el sendero de altibajos. Después de saltos superiores al 20% en los bonos y mayores al 40% en las acciones que cotizan en Wall Street este martes, los títulos públicos y los ADR combinan alzas y bajas. Y el Merval que había trepado 31% en dólares, este martes cede 1,8% en esa moneda. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-11:59
La intimidad de la cena entre Milei y Santilli en Olivos: festejo hasta las dos de la mañana y la mira puesta en 2027
A Javier Milei y Diego Santilli los une una relación de amistad. Se conocieron hace años, antes del desembarco del presidente en la política, pero aceitaron el vínculo cuando compartieron la Cámara de Diputados, de 2021 a 2023, más allá de que fueron a la elección de ese año por diferentes espacios.
A tal punto hay afinidad que en aquel pacto de Acassuso posterior a las generales y previo al balotaje, el rol de Santilli como articulador entre La Libertad Avanza y el PRO fue clave. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-11:57
Patricia Bullrich anunció que enviarán al Congreso “una ley contra la violencia de género”
La ministra de Seguridad y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, afirmó que el gobierno enviará “una ley contra la violencia de género” al Congreso de la Nación para “ir mucho más a fondo contra la violencia”.
"Vamos a enviar al Parlamento una ley contra la violencia de género, violencia relacionada e intrafamiliar para ir mucho más a fondo contra la violencia que se desata en nuestro país en las familias y contra las mujeres", indicó Bullrich al exponer en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Mar. 28.10.2025-11:33
Bullrich: "Cuando hay decisión política, cuando se termina la tibieza y se impone el orden, los resultados llegan"
La ministra de Seguridad y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, afirmó que en su gestión no se dedicaron a “administrar lo que había” sino a “cambiar de raíz una lógica que durante años dejó crecer el delito y debilitó la autoridad”.
“Cuando hay decisión política, cuando se termina la tibieza y se impone el orden, los resultados llegan. Por eso, nosotros no vinimos a administrar lo que había, lo que existía, vinimos a cambiar de raíz una lógica que durante años dejó crecer el delito y debilitó la autoridad”, planteó Bullrich al defender en la comisión de Presupuesto y Hacienda el proyecto que envió el presidente Javier Milei al Congreso.
Mar. 28.10.2025-11:25
"Hoy podemos decir que el cambio se consolidó", Bullrich defiende en Diputados el proyecto de Presupuesto que mandó Milei al Congreso
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defiende en la comisión de Presupuesto el proyecto que envió Milei al Congreso. La funcionaria, que dejará su cargo tras ser electa senadora por la Ciudad, hizo referencia a la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas nacionales.
"Hoy podemos decir con orgullo que el cambio se consolidó, que el miedo cedió paso a la confianza y que el crimen organizado en los barrios está en retroceso y cada día estamos mejor", destacó Bullrich.
Patricia Bullrich en la comisión de Presupuesto. Foto: Juano Tesone.
Mar. 28.10.2025-11:22
Bullrich fue recibida con aplausos en la reunión de comisión de Presupuesto
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich se presenta en la comisión de Presupuesto de Diputados, donde fue recibida con aplausos por los representantes del PRO y de La Libertad Alianza.Bullrich. La electa senadora defiende el proyecto de Presupuesto 2026 ante la comisión de Diputados presidida por Bertie Benegas Lynch.
Bullrich llegó a la comisión de Presupuesto en Diputados. Foto: Juano Tesone.
Mar. 28.10.2025-11:20
Tras la contundente victoria del Gobierno en las elecciones, Diputados vuelve a debatir en comisión el proyecto de Presupuesto
Con la presencia de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y dos días después de la contundente victoria libertaria en las elecciones legislativas nacionales, Diputados vuelve a debatir el proyecto de Presupuesto que Milei envió al Congreso.
Mar. 28.10.2025-10:54
Patricia Bullrich contó sus tres objetivos como senadora: “Bajar impuestos regresivos, cambiar el código penal y modernizar el sistema laboral”
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, habló este martes de sus principales objetivos en el Congreso y del vínculo que establecerá con la presidenta provisional de la cámara Alta, Victoria Villarruel.
"Me voy al Senado con el objetivo de ayudar a lograr este segundo momento del Gobierno, que tenemos que hacer cambios fundamentales para simplificar la economía, bajar impuestos, que le llegue más dinero a la sociedad y la gente, y cambios que hay que hacer a los tres niveles: municipal, provincial y nacional", expresó en diálogo con radio Rivadavia. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-10:28
"Parte del caudal electoral del peronismo era choreo", Sturzenegger consideró clave el voto con la Boleta Única Papel y habló del "riesgo kuka"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, consideró este martes que el cambio en el sistema de votación y el uso de la Boleta Única Papel fueron claves en la contundente victoria del Gobierno al denunciar que "parte del caudal electoral del peronismo era choreo".
Mar. 28.10.2025-10:11
Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo
Para los analistas, el triunfo electoral de Javier Milei abre la oportunidad para que el Gobierno avance con las cuentas pendientes y la recuperación económica llegue a la micro.
En ese sentido, reactivar el consumo masivo estancado, encarar reformas estructurales y recuperar el nivel de actividad son tres reclamos con los que insistirá el sector privado en la segunda parte de esta gestión. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-10:01
Martín Menem reconoció diferencias con Santiago Caputo y anticipó para qué reformas hay más consenso con la oposición dialoguista
A 48 horas del triunfo de La Libertad Avanza por casi el 41% de los votos a nivel nacional, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem se refirió a la interna con el asesor presidencial Santiago Caputo y aseguró que se trata de "diferentes puntos de vista en cuanto a la misma realidad", aunque cuestionó que "salieran a cielo abierto". Además, adelantó que el oficialismo buscará avanzar con las reformas laboral y tributaria impulsadas por el Gobierno. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-09:40
Milei regresa a Estados Unidos y Caputo define los próximos pasos del plan económico
Apoyado en el sorpresivo triunfo electoral del domingo y la reacción eufórica de los mercados, el Gobierno ganó tiempo para definir los próximos pasos de su plan económico. El ministro de Economía, Luis Caputo, estuvo reunido este lunes en el quinto piso con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno (este martes asume como canciller), el viceministro José Luis Daza y el titular de ARCA, Juan Pazo. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-09:15
Caputo volvió a hablar del "riesgo kuka" para justificar la victoria libertaria y consideró "muy sano para el país que se pelee la oposición"
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a hablar del "riesgo kuka" al señalar que el supuesto temor al regreso del kirchnerismo fue clave en la contundente victoria electoral del Gobierno y consideró "muy sano para el país que se pelee la oposición".
"Mas que nunca en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka", destacó el titular de la cartera económica. Y redobló la apuesta: "Si queremos graduarnos de país serio, que pueda atraer inversiones que den trabajo a nuestra gente, la alternativa política no puede ser más el kirchnerismo/comunismo".
Mar. 28.10.2025-08:57
The Wall Street Journal analizó la contundente victoria de Milei: “Los barrios marginales abandonaron al peronismo”
El prestigioso medio estadounidense The Wall Street Journal volvió a analizar la contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas nacionales y consideró que "los barrios marginales abandonaron al peronismo" y que la clase media se movilizó "para rescatar" al Presidente.
"Los barrios marginales abandonaron el peronismo y le dieron la victoria a Milei", publico el medio financiero en la noche de este lunes y puso el foco en que los votos que le permitieron a La Libertad Avanza revertir resultados adversos como el de la Provincia de Buenos Aires estuvieron en "el temor de los votantes a un posible regreso" del peronismo. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-08:32
"Fin a décadas de mala gestión y pobreza", Bessent volvió a destacar el triunfo de Milei y habló de "peronistas estadounidenses"
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, volvió a referirse al contundente triunfo del Gobierno de Milei en las elecciones legislativas nacionales y sostuvo que pone "fin a décadas de mala gestión económica y pobreza". Lo hizo para cruzar a una senadora demócrata a la que ya había comparado con Eva Perón.
Bessent destacó una vez más el rol de Donald Trump señalando que su apoyo al gobierno de Milei "generó esperanza en una solución del sector privado para poner fin a décadas de mala gestión económica y pobreza".
El funcionario estadounidense se refirió a Elizabeth Warren y a los senadores demócratas como "peronistas estadounidenses".
Mar. 28.10.2025-08:05
Luego de los festejos de los mercados, en la City esperan que las tasas de interés en pesos aflojen
Luego de los festejos en el frente financiero por el inesperado y contundente triunfo del oficialismo en las elecciones de medio término, en la City esperan que comiencen a normalizarse algunas variables. Mientras la capacidad de comprar dólares para recomponer las reservas vuelve al centro de la escena, tanto los analistas como los bancos apuestan a que en los próximos días comiencen a normalizarse la política de tasas. Seguí leyendo acá .
Mar. 28.10.2025-07:39
Quién es Pablo Quirno, el socio de Luis Caputo que reemplazará a Gerardo Werthein en Cancillería
Pablo Quirno, quien hasta este jueves se desempeñaba a cargo de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, fue confirmado como el nuevo Canciller de Argentina, luego de la intempestiva salida de Gerardo Werthein. Se trata de un economista con amplia trayectoria en el sector financiero, sobre todo en el JP Morgan donde trabajó más de 17 años. Ahora Quirno será el encargado de comandar la estrecha relación del país con Estados Unidos en la segunda parte del Gobierno de Javier Milei. Seguir leyendo
Mar. 28.10.2025-07:28
En la ONU dan por hecho que Milei va a votar con Trump en favor del embargo de Estados Unidos contra Cuba
Salvo un cambio sorpresivo de Donald Trump frente a su tradicional presión a Cuba, Estados Unidos votará entre martes y miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas contra el levantamiento del embargo que su país mantiene contra la isla desde tiempos de la Guerra Fría. Seguir leyendo
Mar. 28.10.2025-07:00
Javier Milei estira los cambios en el Gabinete y los ata a posibles acuerdos en el Congreso
Javier Milei había dicho en una de las últimas entrevistas que dio antes de los comicios que en la noche del 26 evaluaría el resultado electoral para terminar de definir la dimensión de la renovación de su gabinete. El día después del triunfo confirmó que los cambios estarán atados a la renovación en el Congreso con el objetivo de sellar alianzas que le permitan avanzar con reformas.
“El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda. Porque acá, pongamos las cosas en orden: ¿qué es lo importante y qué lo accesorio? Lo importante es conseguir las reformas (...) Lo importante es conseguir las reformas. La respuesta, o el instrumento para eso, es el nuevo Gabinete. El nuevo Gabinete lo tengo que armar porque, a ver, ¿en la cabeza de quién estaba que pudiéramos ganar la provincia de Buenos Aires?”, señaló el Presidente este lunes en una entrevista matutina con A24. Seguir leyendo
Milei posterga los cambios en el Gabinete tras el triunfo del domingo.
Mar. 28.10.2025-06:40
Pablo Quirno jura como canciller en la Casa Rosada
Pablo Quirno jura este martes como nuevo Ministro de Relaciones Exteriores. El ex número dos de Luis Caputo, que fue elegido por Javier Milei para reemplazar a Gerardo Werthein, tomará su cargo a las 17 en una ceremonia que se realizará en la Casa Rosada.
Pablo Quirno reemplaza a Gerardo Werthein. Foto: EFE
Yolanda Andrade, a sus 53 años, es una estrella que ha mostrado resiliencia y carisma en los momentos más duros.
Desde sus inicios en telenovelas mexicanas, Yolanda Andrade se volvió una figura conocida gracias a su carisma frente a las cámaras. A lo largo de los años ha participado en diversos programas de televisión y ha sido parte del medio artístico mexicano con una presencia constante.
Quienes siguen su carrera desde sus comienzos la recordarán en Las secretas intenciones, Buscando el paraíso y Los hijos de nadie. Cuando dijo adiós al género de los melodramas televisivos, no se alejó de la industria del entretenimiento, sino que se labró una carrera exitosa como conductora . Ha cultivado, además, amistades públicas con artistas como Thalía y Salma Hayek . Pero el año 2023 marcó un punto de inflexión en su vida, cuando habría sido diagnosticada con un aneurisma cerebral.
Ese duro episodio fue el inicio de un período en el que ella ha debido someterse a estudios médicos constantes , alternar momentos de recuperación y reducir su actividad pública. Sus ausencias en su programa de televisión junto a Montserrat Oliver, Montse & Joe , generaron preocupación e inquietud entre sus seguidores.
En 2025, Yolanda Andrade reveló que tiene dos diagnósticos médicos sin cura . Ha dicho que, desafortunadamente, los médicos le advirtieron que podría dejar de caminar y afrontar una pérdida paulatina del habla. Para cientos de fanáticos que la animan, la artista mexicana ha expresado la fortaleza que requiere vivir con esa realidad y la inmensa gratitud que siente por su público por apoyarla.
Ha reaparecido públicamente apenas con fragmentos de su vida diaria , con dificultades físicas, pero con el buen ánimo y humor que siempre la caracteriza.
Yolanda Andrade enfrenta sus enfermedades.
Andrade confirmó este 2025 en una entrevista en Uno TV que enfrenta dos enfermedades degenerativas. Uno de los efectos sería la futura pérdida de movilidad y de la capacidad para hablar.
La estrella no ha precisado de forma pública cuáles son sus diagnósticos , pero ha habido múltiples rumores sobre su estado de salud. Las enfermedades que padece le han provocado problemas, llevándola a utilizar en varios momentos un parche en el ojo, oxígeno y un pizarrón para comunicarse. Ha declarado que los médicos le han dicho que su enfermedad podría seguir agravándose.
Yolandra Andrade de vuelta al show junto a Montserrat Oliver. Foto: Instagram/@yolandaamor
Sin embargo, esto no ha detenido la firmeza y el espíritu inquebrantable de la estrella. En sus redes sociales, se muestra con bastón para caminar, ha publicado fotos y videos de su recuperación, caminando en la playa con sus seres queridos.
Estuvo ausente de sus labores como conductora en Montse & Joe y emocionó a las audiencias el 21 de octubre de este año, cuando reapareció en su show. “Estoy feliz, estoy muy agradecida, valoro mucho la presencia de mis amigos que vinieron a saludarme”, dijo en pleno programa.
Yolanda Andrade y Montserrat Oliver.
Amigos, compañeros y seguidores le han manifestado cariño y apoyo. Ha agradecido esas muestras de solidaridad, y esas reacciones han sido parte de lo que mantiene vivo su ánimo.
Daniel Roldán
Dios escribe derecho por renglones torcidos. Muchos creen que el crédito económico extorsivo recibido de Estados Unidos fue crucial en las elecciones del 26/10. Y sí, pero mayor relieve tuvo el crédito político.
Parece que Milei había hecho bastante para merecer un nuevo crédito, tipo: “deposité esperanzas en vos y te hice presidente… no entremos en detalles pero sacamos juntos a los K, bajaste la inflación y nos sacudiste un ajuste fiscal tremendo; y ahora estás en grandes problemas, que vos te buscaste… otra vez al borde del abismo y Trump te da una mano… y bueno, medio como que estoy jugado, ¿viste? Así que te doy otro crédito y veremos…”.
Pero un triunfo es un triunfo.
Mi optimista interior dice que quizás se hayan creado las condiciones favorables a un cambio de rumbo de la política argentina: la normalización el mileísmo y la desaparición del kirchnerismo como fuerza conservadora con poder de bloqueo.
Mi pesimista interior responde que el mileísmo ha devenido en la principal amenaza, y que el kirchnerismo se marchite deja el camino libre para el avance triunfal del peor mileísmo. El mileísmo de la hubris.
El optimista acusa al pesimista de enceguecimiento. La experiencia de traducir una victoria electoral en una oportunidad de quedarse con todo, gobernar solo, y cambiar brutalmente la Argentina, ya la hicieron y muy mal. Milei y Francos, la noche del 26/10, ofrecieron un mensaje de concordia y una promesa de moderación.
Mejor hablar de posmileísmo. Sus votantes, asustados con el fantasma K y con el abismo financiero, se negaron a darle el empujón y, como Trump y Bessent – le dieron un crédito. Los humanos tendemos a dar un nuevo crédito a quienes hemos confiado y han hecho ya algo positivo. Y que el kirchnerismo dejara de ser el guardián de la decadencia era un deseo.
El peronismo viene perdiendo volumen electoral desde hace años, pero podría entender que debe dejar de atrincherarse en su pasado, y disponerse a compartir un arco opositor plural. Y habrá ahora mayor correspondencia que en el tramo 2023-2025 entre el poder parlamentario y las preferencias del electorado.
Pero el crecimiento de LLA le permite poco por sí solo: sostener un veto presidencial (y evitar un juicio político). Es el poder de negociación lo que ha aumentado a favor del oficialismo. No es quimérico pensar que las reformas entren de lleno en la agenda ejecutiva y parlamentaria. Y el arco opositor podrá tener más incentivos para negociar, adoptando o fingiendo adoptar, un perfil más constructivo.
Se han creado, pedazo de tonto, las condiciones que siempre creíste las necesarias para sacar a la Argentina de su atolladero, ¿la ves? Empezando por que oficialismo y oposición se quieran bien por conveniencia recíproca, entrando en un juego virtuoso: el gobierno querrá que a una oposición “constructiva”, le vaya bien, ya que apreciará el beneficio potencial de esa mutación como fuente de credibilidad y alargamiento de las políticas. Y la oposición querrá que al gobierno le vaya bien porque desea heredarlo en las mejores circunstancias posibles.
Por supuesto, la lucha entre gobierno y oposición será muy dura, nada de esas angélicas ilusiones de que el oficialismo cultive como flor de invernadero a su sucesor, pero será una relación virtuosa en la que a cada parte le convendrá que le vaya bien a la otra.
Tendríamos así la piedra angular de un triunfador claro, contundente, y que tiene algunas banderas de reforma ya desplegadas, que podrá tener menos problemas de credibilidad si procura sacarlas no vía decisionismo sino vía composición.
La contraposición, que asume el conflicto, era indispensable, porque produce un triunfador. Y seguirá siéndolo porque las reformas son conflictivas. Pero también serán necesarias la cooperación y la negociación. El imperio del decisionismo sería la peor estrategia, y coartadas como la velocidad y la necesidad de no desvirtuar los cambios serían trampas.
Pero la estatura política del triunfador se podrá apreciar en su capacidad para organizar el marco de cooperación y conflicto que debería ser la matriz de las reformas.
Por eso, más importante que contar con buenos ganadores será poder contar con buenos perdedores, y para eso estos deberán sentirse premiados. Este juego complejo, mezcla de ajedrez y go, deberá partir de una fórmula de gobierno: ¿del presidente? ¿de la Presidencia/gabinete? ¿presidencialismo de coalición? ¿coalición parlamentaria? Cuestión ineludible.
¡Estás en las nubes! – responde mi pesimista -. Ese Milei posmileísta no existe ni existirá. Tendremos mileísmo puro y duro. Francos cree sinceramente en la concordia, pero Milei manda. Por mileísmo, cándido, entiendo una forma esencialmente política a la que Milei se consagrará muy pronto: la corrosión extrema de la vida democrática y liberal; la conversión de la Constitución en letra muerta; la destrucción del espíritu republicano al punto tal que la vida política sea el cero frente al infinito del mercado (oligopólico) y del conservadurismo anti liberal, opuesto a la agenda de la diversidad que tanto odia; la cristalización de la desigualdad social.
¿Concordia? ¿Mezcla de cooperación y conflicto? Dejate de pamplinas. Milei y su peculiar estética son fieles a las tradiciones argentinas sempiternas, invulnerables, blindadas a toda prueba: la convicción de que Argentina puede ser re-creada de arriba abajo, de un saque, por un líder providencial.
Este es mi diálogo interior. Cada lector tendrá el suyo.
Viajó miles de kilómetros para una cirugía estética, la operación salió mal y ahora corre riesgo de ser amputada. Foto: Go Fund Me.
Una mujer de 52 años de Ontario , Canadá , viajó a Costa Rica para someterse a una cirugía estética. Sin embargo, tras el procedimiento, desarrolló sepsis y entró en estado de shock. Ahora corre riesgo de perder sus extremidades y su familia busca la manera de que regrese a su casa.
Tras haber soñado durante mucho tiempo con una abdominoplastia —especialmente después de dar a luz a cuatro hijos, someterse a una histerectomía y una operación para extirpar un quiste de 20 libras de su vientre— Nicole Grigorov entró al quirófano del Hospital Clínica Bíblica en San José.
En Canadá, dicho procedimiento para eliminar el exceso de piel y grasa del abdomen no es cubierto por el sistema de salud público, y cuestan entre 7.000 y 25.000 dólares estadounidenses , dependiendo de la clínica, mientras que en Costa Rica el valor desciende hasta 2.500 dólares, según informó Toronto Star .
" Durante 20 años, he querido hacerme un 'cambio de imagen de mamás '", contó Grigorov desde la cama del hospital en diálogo con el medio canadiense. Es que Nicole, además de dirigir su propio negocio -Mattawa River Resort, en North Bay- dedicó los últimos 25 años a cuidar a al menos 50 niños adoptados, decisión que tomó tras saber que ella misma fue adoptada por una familia.
Nicole Grigorov viajó desde Canadá a Costa Rica para una cirugía estética. Foto: Go Fund Me.
Sin embargo, días después de la operación, Grigorov desarrolló sepsis. Su corazón se detuvo, fue sedada y conectada a un ventilador durante dos semanas . El doctor Carlos Wu Chin, médico de cuidados intensivos, indicó que Grigorov solo tuvo un cinco por ciento de posibilidades de sobrevivir. "Tengo mucha suerte de estar viva. Debería haber muerto", dijo Grigorov.
Las consecuencias del shock séptico son devastadoras. Debajo de sus vendajes, sus extremidades están negras. Wu Chin señaló que lo más probable es que sus extremidades deban ser amputadas . Grigorov, por su parte, puede sentir dolor en los dedos de las manos y los pies, pero confesó que "todavía" no observó sus extremidades, ya que tiene "miedo de hacerlo".
Aunque el médico Wu Chin afirmó que muchas personas de todo el mundo viaja a Costa Rica para someterse a cirugía plástica y que "rara vez tienen complicaciones", Grigorov "tuvo muy mala suerte".
Si bien el personal del hospital costarricense fue "increíble", Grigorov aseguró que se siente atrapada, ya que no puede caminar ni realizar ninguna tarea básica por sí misma.
Desde que comenzó la emergencia, amigos y familiares de Grigorov trabajan para llevarla a su casa en Ontario . Una amiga cercana aportó 85.000 dólares para contratar un servicio de ambulancia aérea fuera de Florida. Sin embargo, la logística se complicó debido a la falta de una cama de hospital y un médico garantizados en Ontario.
También intentaron comunicarse con hospitales canadienses y el consulado, pero una y otra vez, dicen, les dijeron que no había camas disponibles. La hermana de Grigorov, Brenda Johnson , lamentó la falta de apoyo estructural. "No hay leyes, nada vigente para los ciudadanos de Canadá en esta situación", aseguró.
El gobierno federal de Canadá, en general, no tiene la obligación de repatriar a sus ciudadanos ni de cubrir los costos médicos cuando la emergencia ocurre después de un procedimiento de esta índole en el extranjero.
Tras el procedimiento, desarrolló sepsis y entró en estado de shock. Foto: Go Fund Me.
La situación se agravó porque la factura del hospital privado se acerca a los 100.000 dólares , y el personal incluso amenazó con cortar la atención médica debido a la falta de fondos. El hijo de Grigorov lanzó una recaudación de fondos en el sitio Go Fund Me .
"Mi mamá es la persona más amable y amorosa que conozco. Ella siempre fue la que apoyó a otros y los guio hacia Jesús, y ahora estoy pidiendo ayuda para apoyarla ", escribió Nicholas.
Tras conocerse su historia, el Miembro del Parlamento Provincial (MPP) de las Cataratas del Niágara, Wayne Gates , indicó a Toronto Star que se había asegurado una cama para Grigorov en Niagara Health. Gates destacó, sin embargo, que no debería ser necesario que un político haga llamadas para recibir atención en el sistema de salud.
La disponibilidad de los kits de inseminación casera responde a una demanda creciente. Foto: Pexels.
En Estados Unidos , la venta de kits de inseminación en las farmacias es un fenómeno en expansión. Estos productos incluyen jeringas especiales, recipientes estériles y, en algunos casos, test de ovulación. Y permiten realizar el procedimiento en la intimidad del hogar, sin necesidad de acudir a una clínica de fertilidad.
La disponibilidad de los kits responde a una demanda creciente de alternativas accesibles para quienes buscan formar una familia. Mujeres solteras, parejas del mismo sexo y personas con limitaciones económicas ven en esta opción una vía más sencilla y económica frente a los tratamientos médicos, cuyo costo puede ascender a miles de dólares.
En farmacias y plataformas de venta en línea , los precios de los kits oscilan entre 30 y 200 dólares , muy por debajo de los tratamientos.
El auge de estos productos también genera debate en la comunidad médica. Los especialistas advierten que, aunque técnicamente es posible lograr un embarazo mediante inseminación casera, los riesgos de infecciones o frustraciones emocionales son considerables. La tasa de éxito suele ser inferior a la inseminación practicada en clínicas, que garantiza mayor control y supervisión.
Los especialistas en fertilidad advierten que los procedimientos caseros no garantizan las condiciones de esterilidad necesarias. Foto: Pexels.
La farmacéutica española Elena Monge (@infarmarte), que trabaja en Estados Unidos, compartió en su cuenta de TikTok ese fenómeno: “En Estados Unidos las farmacias venden kits de inseminación casera para padres”.
Entre las cosas que más la sorprendieron de su experiencia estadounidense, dice, “lo primero fue encontrarme un kit de inseminación casera , porque nunca había visto esto en farmacias españolas”.
También le sorprendió la homeopatía. En España, por normativa, no puede publicitarse que un producto homeopático sirve para una dolencia concreta. Sin embargo, en Nueva York los envases lo indican abiertamente: “Allí te dicen en la caja para qué síntomas está indicado”, explica.
La tercera diferencia está en el tamaño de los envases. En Estados Unidos es habitual encontrar envases XXL de medicamentos , con cientos de comprimidos. “Vi frascos de ácido acetilsalicílico con 300 pastillas. En España, para llegar a esa cantidad necesitarías diez cajas y diez recetas”, dice Monge.
Respecto a los kits de inseminación su venta en farmacias ha desatado una intensa polémica que cruza fronteras médicas, éticas y sociales.
Los médicos mantienen serias reservas al respecto y los especialistas en fertilidad advierten que los procedimientos caseros no garantizan las condiciones de esterilidad ni el control clínico necesarios.
Además, señalan que, sin asesoramiento profesional, los usuarios pueden enfrentarse a frustraciones emocionales y confusiones técnicas.
En el terreno ético y legal, el debate es igualmente complejo. Mientras algunos consideran que la venta libre facilita el acceso a la maternidad y paternidad, otros exigen regulaciones más estrictas para proteger la salud pública.
Bill Gates presentó un texto de 17 páginas sobre el cambio climático. Foto: AP Photo/Jae C. Hong, File.
Bill Gates sacude el debate global sobre el cambio climático con una propuesta que busca reorientar los recursos y el foco de la agenda. El cofundador de Microsoft y filántropo aseguró que, si bien la crisis ambienta l es un problema serio, no representa el fin de la civilización. Por el contrario, instó a un "giro estratégico" en la batalla climática: quitar el foco en limitar el aumento de la temperatura y enfocarse en eliminar la pobreza y la prevención de enfermedades.
Gates sostiene que el enfoque actual, impulsado por una visión de "juicio final" que domina a la comunidad climática, desvía fondos valiosos. Según su análisis, esta postura concentra demasiados esfuerzos en metas a corto plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En un extenso memorando publicado esta semana, el empresario afirmó que la meta principal del mundo debe ser prevenir el sufrimiento , en especial para aquellos que viven en las condiciones más difíciles de los países más pobres.
Para ilustrar su punto, Gates puso un ejemplo: "Si me dan a elegir entre erradicar la malaria y un aumento de una décima de grado en el calentamiento, dejaré que la temperatura suba 0,1 grados para eliminar la malaria. La gente no entiende el sufrimiento que existe hoy", dijo a la prensa en un encuentro según AP .
En Altadena, California, una casa se quemaba por los fuertes incendios a principios de año, producto del calentamiento global. Foto: AP Photo/Ethan Swope, File.
El texto, de 17 páginas, busca influir en la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático que se realizará el mes entrante en Brasil. Gates, cuya fundación invierte miles de millones de dólares en salud global y desarrollo, insta a los líderes mundiales a cuestionar si el escaso dinero destinado al clima se gasta de forma correcta. Su mensaje, titulado "Verdades duras sobre el clima", anticipa una fuerte polémica.
La postura de Gates encontró una fuerte resistencia en la comunidad científica. Expertos en clima insisten en que cada fracción de grado de calentamiento adicional importa , pues se relaciona de forma directa con fenómenos meteorológicos más extremos, riesgos de extinción de especies y la proximidad a "puntos de inflexión" donde los cambios se vuelven irreversibles.
Jeffrey Sachs, director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, calificó el memorando de "inútil, vago, poco útil y confuso". Sachs dijo que "no hay razón para enfrentar la reducción de la pobreza contra la transformación climática. Ambas son totalmente factibles, y lo son sin problemas, si se controla el lobby de las grandes petroleras”.
Por su parte, Kristie Ebi, científica de la Universidad de Washington, si bien comparte el foco en el bienestar humano, considera poco realista la premisa de Gates de que el mundo solo necesita una variable (el despliegue de tecnologías verdes) para mitigar el cambio climático.
Bill Gates dijo que hay que quitar el foco en limitar el aumento de la temperatura y enfocarse en eliminar la pobreza y la prevención de enfermedades. Foto: REUTERS/Caitlin Ochs/File Photo.
Gates aseguró que el ritmo de la innovación en energía limpia, potenciado por la inteligencia artificial, ha sido más rápido de lo esperado. Explicó que esto permitió el reemplazo del carbón, el petróleo y el gas por energía solar y eólica barata, y evitó los escenarios de calentamiento más catastróficos.
Sin embargo, criticó el recorte en los presupuestos de ayuda exterior de los países ricos, liderados por Estados Unidos. Mencionó a Gavi, una alianza público-privada que compra vacunas, que afrontará un 25% menos de dinero en los próximos cinco años . Según el empresario, las vacunas se vuelven cruciales en un mundo que se calienta.
La salud y la prosperidad, concluye Gates, son la mejor defensa contra el cambio climático. Citó una investigación que proyecta que las muertes por el clima disminuyen más de un 50% si se considera el crecimiento económico esperado durante el resto de este siglo. En su opinión, un proyecto que elimina "10.000 toneladas de emisiones" pero cuesta "varios millones de dólares" no califica.
Con información de la agencia AP.
Milei quiere enviar al Congreso antes de fin de año las reformas laboral y tributaria.
Mientras el ala política del Gobierno resiste "las operaciones" internas que buscan un cambio en la jefatura de gabinete, se muestra como punta de lanza de la vocería oficial tras el triunfo en las legislativas del domingo. A la profusa intervención mediática que ha tenido Guillermo Francos desde entonces, se le sumó este martes el ministro del Interior, Lisandro Catalán , que adelantó que el Ejecutivo pretende convocar a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar las reformas laboral y tributaria desde diciembre próximo.
Se trata de dos de las tres principales iniciativas de segunda generación que busca aprobar Javier Milei como supuesto imán para las inversiones y para dar sustentabilidad a su modelo económico. Para ello deberá agilizar el diálogo político con los gobernadores pero también esperar que tome cuerpo la nueva composición del Congreso: como resultado de los comicios, los bloques libertarios de ambas Cámaras se verán engrosados sustancialmente desde el 10 de diciembre.
Fue en en este marco que Catalán, quién tiene a su cargo el diálogo con las provincias y es parte vital del esquema que coordina Francos desde la Jefatura de Gabinete, se refirió este martes a la posibilidad que el Gobierno convoque a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar los citados proyectos.
En la planta baja de la Casa Rosada confían en que, más allá de los textos que deambulan por el Parlamento desde hace años, puedan tomar fuerza las dos iniciativas que decantará el Consejo de Mayo -devenido del Pacto homónimo rubricado el 9 de julio de 2024 en Tucumán- a través del cual el Ejecutivo impulsa el diálogo tripartito.
"Están trabajando hace un año en una agenda muy nutrida, importante, con los temas centrales que necesita Argentina para seguir desarrollándose, y están muy avanzados esos trabajos para ser presentados en el Congreso de la Nación", afirmó en diálogo con radio Rivadavia. Sin embargo, el capítulo laboral de esa ambiciosa agenda por ahora no logra los consensos suficientes: el representante de la CGT Gerardo Martínez adelantó que no avalará una flexibilización laboral . La próxima semana la central obrera definirá una nueva conducción y, sobre todo, "el tono" de la misma respecto a su vínculo con la Casa Rosada.
El marco laboral que empuja el Poder Ejecutivo incluye ajustes en las negociaciones paritarias, los convenios colectivos de trabajo, el sistema de indemnizaciones por despido, aumentos salariales individuales por productividad y una búsqueda de bajar la litigiosidad laboral.
Al referirse a los tiempos en los intentará poner en debate ambas iniciativas -el Consejo de Mayo tiene plazo hasta el 15 de diciembre para presentar los anteproyectos-, Catalán indicó que "intuyo que no esperaremos, conociéndolo al Presidente no descansa en su afán de sacar Argentina adelante, así que intuyo que puede haber un llamamiento a extraordinarias. No lo descarto".
Otro de los apuntados por ala que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, que busca una reformulación del gabinete en la que él mismo tenga más protagonismo y pueda "cerrar" los acuerdos con los gobernadores sin necesidad de esperar la aprobación del líder libertario, es Martín Menem , quien sugestivamente también se volcó a los medios desde la victoria electoral, donde se vio refrendado por el impulso de Karina Milei a LLA como partido en los 24 distritos.
Francos tenía previsto reunirse el sábado con Milei en Olivos para dialogar sobre las supuestas operaciones en su contra pero finalmente la reunión no se concretó. Por ahora el mandatario, que ha elogiado a su jefe de gabinete por la implementación de la boleta única de papel, no da pistas sobre cuándo anunciará los nombres que integrarán su nuevo equipo de colaboradores.
Este martes el titular de la Cámara de Diputados también adelantó que el oficialismo buscará avanzar con las reformas laboral y tributaria, dos mojones previos al debate de una eventual cambio en el régimen previsional. "En los temas que tenemos pendientes, que son la reforma laboral y tributaria, hay un amplio consenso como para poder avanzar. Va a ser materia de discusión como el Presupuesto, pero entiendo que vamos a llegar al número", apuntó.
Consultado por radio Mitre sobre la impronta que tendrá la nueva legislación laboral que impulsa el oficialismo, evitó dar una definición y se limitó a responder que no aún no tiene el texto del proyecto de ley, pero aclaró que "en lineamientos generales es una mayor flexibilización".
Respecto a los cambios en materia tributaria, el Presidente dijo el lunes a A24 que habrá una reducción de 20 impuestos, una baja de alícuotas y simplificación tributaria, que permitirá ampliar la base imponible, "desalentar la evasión y liberar recursos al sector privado".
28/10/2025 19:01 · Clarin.com
· Torcuato Sozio Abogado. Ex subsecretario de Trabajo y ex presidente del Consejo Nacional del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Daniel Roldán
Frecuentemente se afirma —y con razón— sobre la conveniencia de firmar “pactos” o “acuerdos”, como el célebre Pacto de la Moncloa en España (1977). De aquel proceso surgieron dos documentos: el “Acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía” y el de “Actuación jurídica y política”. Este último, esencial para que España saliera del régimen franquista, abrió las puertas al sistema democrático mediante un consenso crítico.
El acuerdo económico legitimó medidas que permitieron sacar al país de una crisis profunda que se arrastraba desde 1973 y puso fin a una década de inestabilidad. Mercedes Cabrera, catedrática de la Universidad Complutense, destacó que la política de acuerdos permitió articular un frente común que incluyó, por primera vez, a todos los sectores políticos y sociales. Frente a la ultraderecha y a una izquierda aún fragmentada, se impulsaron reformas fiscales y políticas que generaron una redistribución más progresiva de la renta. Las transformaciones se construyeron desde un espíritu de cooperación en manos de los propios protagonistas: partidos y figuras de la oposición.
Entre los impulsores se destacaron Manuel Fraga Iribarne, Felipe González y Santiago Carrillo. Este último recordaría que “hubo coraje político, sinceridad y voluntad técnica en todos los actores convocados”.
Una frase de González resume aquel clima: “Debemos considerarnos parte del Estado, corresponsables del destino global del país.” Más allá de su potencia retórica, condensa una ética política ejemplar: reconocer a la oposición como parte del Estado y no como su enemiga.
Ese espíritu revalorizó los pactos como herramientas de diálogo y reconstrucción. En América Latina, el Pacto de Punto Fijo en Venezuela (1958) aseguró la estabilidad democrática mediante el compromiso entre partidos y la exclusión de la violencia como vía de acceso al poder. Décadas más tarde, el Pacto del Club Naval en Uruguay (1985) selló el retorno a la institucionalidad tras la dictadura. En contextos diversos, esos acuerdos fueron puentes entre actores enfrentados, modos de restablecer la confianza y abrir canales de diálogo en sociedades heridas.
Fueron eficaces porque se gestaron con todos los partidos, no contra algunos. La concertación fue su clave: integrar voces distintas, incluir disidencias, escuchar y ceder. En Argentina, el ejemplo más significativo fue la negociación política que dio lugar a la Constitución de 1994, producto de un acuerdo amplio y democrático.
Habría que retomar ese espíritu y recuperar el diálogo republicano, elaborando una agenda modesta pero consistente, que abarque temas institucionales, sociales y políticos, como por ejemplo: la designación del Defensor del Pueblo, la equidad previsional y una distribución más justa y federal de los recursos. Claro que ello exige un cambio profundo en la lógica del poder. Repito, como advirtió Felipe González, “la fortaleza del Estado no radica en su homogeneidad, sino en su capacidad de asumir la diversidad como parte del mismo proyecto nacional”. Esa noción de corresponsabilidad transformó un escenario fragmentado en un horizonte de reconstrucción.
Los resultados del domingo dejan un panorama político ideal para avanzar en una dirección similar a los ejemplos dados en este artículo. Es el Gobierno quien debe dar el puntapié inicial. Pero la oposición, y en particular el kirchnerismo, debe sumarse con generosidad y visión estratégica. Una vez más decimos: es con todos.
Aparecieron carteles contra Máximo Kirchner en el PJ bonaerense.
Tras las elecciones de este domingo, que le dieron una victoria contundente a La Libertad Avanza, en el peronismo arde la interna. Sectores cercanos a Cristina Kirchner apuntan contra Axel Kicillof, mientras que el gobernador bonaerense defendió su decisión de separar los comicios locales de los nacionales. En tanto, aparecieron carteles contra Máximo Kirchner en la sede del PJ bonaerense. Todas las novedades de los resultados de la elección legislativa, minuto a minuto de Clarín .
"El Partido Justicialista no es tu monarquía": el PJ bonaerense amaneció con carteles contra Máximo Kirchner
Tras las elecciones, las sedes del PJ bonaerense y el PJ nacional aparecieron colmadas de carteles en la puerta que cuestionan a la dirigencia de Máximo Kirchner, actual presidente de la seccional bonaerense. "Máximo: el PJ no es tu juguete", dice uno de los afiches en fondo negro y letras blancas.
La sede del PJ en calle Matheu.
Foto @gabyspepe
"El Partido Justicialista no es tu monarquía", dice otro. Y piden también "apertura ya del PJ nacional a los peronistas". "Basta de herederos y bendecidos", insisten. El PJ bonaerense debe renovar sus autoridades a fines de este año; sin embargo, todavía no se han convocado las elecciones.
Mar. 28.10.2025-18:52
Virginia Gallardo no descarta que regrese el kirchnerismo: “Nunca doy por terminado nada”
La diputada electa por Corrientes celebró la victoria libertaria del último domingo en las elecciones legislativas, pero aclaró que el kirchnerismo no está “terminado” pese a perder en distritos clave.
“Estoy contenta, ahora que hablen lo que quieran. Desde el primer día que estoy convencida de dónde me metía. Me entusiasma hacer cosas buenas para cambiar a la Argentina y trabajar con propuestas para cambiarle la realidad a la gente”, dijo Gallardo por Radio Rivadavia.
Al ser consultada sobre si el kirchnerismo se había extinguido con los resultados del domingo, Gallardo remarcó: “Nunca doy nada por terminado”.
Mar. 28.10.2025-18:22
Provincias Unidas quedó como tercera fuerza tras las elecciones legislativas
Obtuvo en las elecciones del domingo un total de 1.766.000 votos, lo que representa un 7.3% a nivel nacional, es decir la tercera fuerza luego de LLA y FP, reportó el mismo frente político.
El bloque legislativo que conformará Provincias Unidas alcanzará un total de 20 diputados a partir del 10 de diciembre, contando los que están y los 8 que fueron electos el 26 de Octubre.
Mar. 28.10.2025-18:04
Expertos en Washington: “Hay presión de Estados Unidos, el FMI y los inversores para que Milei forme alianzas”
En una charla sobre las elecciones legislativas el domingo, analistas e inversionistas hablaron de la necesidad de lograr consensos para implementar las reformas estructurales. Piden que Milei sea menos confrontativo y negocie. Seguí leyendo .
Mar. 28.10.2025-17:43
Natalia de la Sota conformó el bloque "Defendamos Córdoba" en la Cámara de Diputados
"El domingo recibimos, en las urnas, un mandato de los cordobeses. Para cumplir con la palabra y continuar nuestro camino de coherencia, hoy conformé el nuevo bloque", contó en X la legisladora.
Mar. 28.10.2025-17:14
Para Daer, el mensaje de Donald Trump influyó en la elección legislativa
Días antes de los comicios, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había asegurado, a modo de justificación del rescate que brindó el Tesoro de ese país al Gobierno, que lo hizo porque la Argentina "estaba muriendo".
"Fue más inteligente Trump que nosotros para influir sobre la población", analizó el dirigente de la CGT al cuestionar también la campaña realizada por el peronismo.
Mar. 28.10.2025-17:03
Héctor Daer aseguró que “no le cayó bien a nadie” que Cristina Kirchner baile en el balcón tras la derrota electoral
El co secretario de la CGT, el que salió a criticar la actitud que tuvo Cristina Kirchner de salir a bailar en el balcón de su departamento de Constitución cuando se conoció la derrota de Fuerza Patria.
"Una cosa es saludar y otra cosa es bailar. No le cayó bien a nadie, a mí me sorprendió. Estaba en La Plata y cuando me lo dijeron no lo podía creer. Considero que Cristina es una persona inteligente, quizás midió mal al saludar a la gente. Estábamos perdiendo una elección, la interpretación del baile no es la correcta", consideró Daer en declaraciones a Radio Con Vos.
Mar. 28.10.2025-16:41
Abdala festejó que San Luis se haya animado "a romper moldes y desafiar viejas estructuras"
El senador, a través de una carta publicada en sus redes sociales, expresó que es "emocionante ver de pie a un San Luis, que ya no espera a que otros escriban su historia".
"Gracias a cada sanluiseño y sanluiseña que hizo posible que nuestra provincia vuelva a ser noticia de libertad y coraje cívico. Gracias al pueblo de San Luis por animarse a romper moldes y desafiar viejas estructuras", añadió el senador nacional.
Y además desctacó: "El resultado alcanzado nos coloca en el podio nacional en calidad porcentual, con un rotundo 51.45%. San Luis volvió a mostrar que la libertad se defiende con acción. Desde aquel noviembre de 2023 con el histórico 70-30 nos convertimos en la provincia más libertaria del país y se encendió una luz que nunca más se apagará".
Mar. 28.10.2025-15:54
Envalentonada por el triunfo, Bullrich fue a Diputados, defendió el Presupuesto y anunció el envío de un nuevo Código Penal
Tras la categórica victoria conseguida en las elecciones legislativas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se presentó este martes en Diputados, defendió el proyecto de Presupuesto 2026, respondió a las sospechas sobre vínculos con Fred Machado, el empresario acusado de narcotráfico, y anunció que el Gobierno prepara un proyecto de nuevo Código Penal.
La ministra y senadora electa fue recibida con aplausos en la comisión de Presupuesto, que en su arranque sólo estuvo ocupada por legisladores de La Libertad Avanza y aliados. En ese escenario, Bullrich se mostró sonriente, hizo un resumen de su gestión, con hincapié en el fin de los piquetes, la lucha contra el narcotráfico y el proceso de modernización de las fuerzas de seguridad. Seguí leyendo.
Mar. 28.10.2025-15:45
Guillermo Montenegro se pidió licencia hasta el sábado
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, solicitó este martes al Concejo Deliberante una licencia desde el miércoles 29 y hasta el sábado 1 de octubre, por lo que el gobierno quedará a cargo de Agustín Neme, quien el 10 de diciembre tomará la conducción de la ciudad una vez que Montenegro asuma como senador provincial.
Según informó el portal 0223, la decisión se conoció a través de un expediente iniciado este mediodía por el intendente, cuyo nombre sigue sonando como posible nuevo integrante del gabinete del presidente Javier Milei, ya sea en al área de Justicia y/o Seguridad, como en Defensa.
Mar. 28.10.2025-15:38
Samid empieza la campaña para el 2027: "No voy a dejar un solo pueblo por visitar"
El candidato a diputado Alberto Samid avisó con una publicación en redes sociales a "los compañeros peronistas" que ahora que terminó con la campaña "ya que cuento con más tiempo, voy a dedicarme a recorrer todos y cada uno de los distritos de nuestra querida provincia de Buenos Aires".
"No voy a dejar un solo pueblo por visitar, un bonaerense por abrazar, un reclamo por escuchar y una necesidad por comprender. Creo que es la única manera. Recorrer y escuchar. Y en las próximas elecciones...cuenten conmigo", adelantó en X.
Mar. 28.10.2025-15:26
Santilli: "El que cree que la elección nos dió un cheque en blanco se equivoca"
El diputado electo por LLA Diego Santilli señaló que "el que cree que la elección nos dio un cheque en blanco se equivoca" y advirtió que tras el triunfo "tenemos el doble de responsabilidad. Mucha más humildad y mucho más laburo, empezando por sancionar el presupuesto ahora en diciembre y las reformas cuando cambie el Congreso".
Mar. 28.10.2025-15:15
La interna del peronismo no para: Mayra Mendoza aportó "datos" de la elección de 2005 y pidió la libertad de Cristina Kirchner
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cuestionó los "análisis y sarasa" postelectoral de un sector del peronismo y señaló que "la mejor elección intermedia del peronismo desde la vuelta de la democracia fue con Cristina Kirchner como candidata a senadora nacional, en 2005".
"El peronismo que supo representar está proscripto. Hay que recuperar un proyecto nacional con Cristina Libre", afirmó en su cuenta de la red social X.
Mar. 28.10.2025-14:56
"Serán dos años muy difíciles para nuestra gente", el pronóstico de Verónica Magario
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, advirtió que los próximos serán "dos años muy difíciles para nuestra gente" y marcó: "Era lógico que si La Libertad Avanza ganaba iban a profundizar el ajuste: reforma laboral y previsional, más privatizaciones, más aumento de tarifas…".
"Mientras Milei y Caputo se gastan toda la plata de los argentinos en la timba financiera y entregan nuestro país, el pueblo seguirá sufriendo las consecuencias de este modelo empobrecedor", escribió Magario en su cuenta de X, donde compartió una nota de Clarín .
Mar. 28.10.2025-14:46
Los cuatro municipios peronistas que fueron clave para la remontada libertaria en la Provincia
La sorpresa en la elección nacional fue el resultado en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo había ganado por 1.096.409 votos hace solo 50 días y ahora cayó derrotado a manos de La Libertad Avanza (LLA) por 46.600 sufragios, aunque ahora avanza el recuento definitivo.
Al quitar el voto de los extranjeros, que por ley están imposibilitados de elegir a candidatos nacionales, en el total de la provincia LLA creció 815.365 votos, mientras que el peronismo perdió 119.801 votos. Seguí leyendo.
Mar. 28.10.2025-14:35
Iñaki: "El Milei que debe existir es el que habla con todos los sectores"
Iñaki Gutiérrez, asesor del presidente Javier Milei, señaló que el mandatario buscó "cambiar la forma" para que lleguen las ideas que pregona y consideró en radio Splendid AM990 que "el Milei que debe existir es el que habla con todos los sectores, para poder sacar las reformas que votó el pueblo argentino el domingo".
Mar. 28.10.2025-14:23
"Decidí acompañar la propuesta de campaña": la broma de un diputado libertario por la pelada de Santilli
El diputado Santiago Santurio compartió una foto en sus redes sociales y escribió: "Después de mucho meditarlo decidí acompañar la promesa de campaña". La publicación refiere a que ayer por la noche Diego Santilli cumplió su promesa de campaña y se rapó en el streaming Carajo.
Mar. 28.10.2025-14:12
Mayans sobre el Gobierno: "Están un poquito menos soberbios porque se dan cuenta de que el 40% se les cae muy rápido"
El senador José Mayans advirtió que a pesar de la victoria del Gobierno este domingo en las elecciones "están un poquito menos soberbios porque se dan cuenta de que el 40% se les cae muy rápido si no toman el camino correcto".
"Milei busco que Estados Unidos le financie el programa económico que fracasó. Fracasó en lo económico, social y político", marcó Mayans en RE 107.3.
Mar. 28.10.2025-13:52
Sebastián Galmarini: "Se abrió la esperanza para llegar competitivos al 2027"
El diputado nacional electo por Fuerza Patria, Sebastián Galmarini, pidió que "no desesperen ni consuman exitismo" porque el resultado electoral del lunes no fue "demasiada novedad". Asimismo, marcó que "ahora la sociedad le va a exigir resultados" al Gobierno y "se abrió la esperanza para llegar competitivos al 2027".
"En PBA la “ilusión” fue septiembre. Ahora sucedieron solo efectos mecánicos del sistema electoral: siguió aumentando la polarización y el efecto de segunda vuelta respecto de la elección provincial desdoblada", sostuvo en X.
En esa línea, detalló que "LLA cerró unificado, el peronismo dividido con varias listas minoritarias (aventuras), no votaron los extranjeros y aumentó la participación, que lo benefició a LLA".
Mar. 28.10.2025-13:38
El gobernador Jaldo renunció a asumir como diputado nacional "por razones de público conocimiento"
El gobernador Osvaldo Jaldo presentó formalmente la renuncia como candidato a diputado nacional electo por el Frente Tucumán Primero, según informó el medio local Contexto Tucumán. Así, el actual legislador provincial Javier Noguera quedó en condiciones de pasar a la Cámara baja en diciembre.
La nota fue ingresada este lunes, con firma de Jaldo. “Me dirijo a usted por medio de la presente, a fin de elevar mi renuncia indeclinable como candidato electo a diputado nacional en primer término por el Frente Tucumán Primero”, expresa la nota rubricada por Jaldo y agrega que “dicha renuncia obedece a razones de público conocimiento”.
Mar. 28.10.2025-13:18
Catalán, tras la victoria del Gobierno: "La mayoría de los gobernadores tomaron el mensaje de las urnas"
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, se mostró "muy contento" con el resultado electoral de este fin de semana, porque "es una ratificación al Presidente, al rumbo que le va dando a la Argentina, a las transformaciones de fondo que viene desarrollando el Presidente y su equipo, un estímulo para avanzar en un montón de transformaciones que le faltan a la Argentina".
En diálogo con Radio Rivadavia, ante la consulta, dijo que "el domingo a la noche tuve contacto con algunos gobernadores" que lo felicitaron y consideró que "la mayoría de los gobernadores tomarán el mensaje de las urnas, donde los argentinos dijeron que no quieren volver al pasado".
Mar. 28.10.2025-13:05
Bregman: "La extorsión de Estados Unidos generó un voto conservador"
Myriam Bregman, diputada electa del FIT por la Ciudad de Buenos Aires, reconoció que “nos sorprendió a todos" el triunfo del Gobierno este domingo, aunque señaló que "no miro encuestas".
"Es evidente que la extorsión de los últimos días al mando de EE. UU., la amenaza de que ‘si no votan a Milei, explota todo’, cumplió un rol, porque es un país que ha explotado todo. Y eso generó un voto conservador", indicó en AM530.
Mar. 28.10.2025-12:43
El vaso medio lleno: Capitanich consideró que "no fue una mala elección del peronismo"
El senador electo de Fuerza Patria por Chaco, Jorge Capitanich, consideró que la del domingo "no fue una mala elección para el peronismo" y analizó que "estamos con una cifra cercana al 35%", sumando a otros legisladores peronistas que no fueron bajo el mismo sello.
En ese sentido, en diálogo con AM530, marcó que con estos resultados "en el Senado bloqueás cualquier mayoría calificada, es decir, no pueden designar jueces en la Corte Suprema de Justicia, por ejemplo".
Mar. 28.10.2025-12:02
El "Cuervo" Larroque comparó al peronismo con la Selección Argentina
Durante una entrevista radial, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires se refirió a las internas que atraviesa el Partido Justicialista y lo analizó con metáforas futbolísticas.
“Messi en 2018 rindió de una manera con Sampaoli y con Scaloni de otra”, dijo Larroque en La Red y pidió "analizar cómo viene funcionado el equipo", para ver si hay que "modificar el esquema" o "cambiar al técnico".
Mar. 28.10.2025-11:34
El intendente de Morón defendió la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones
Lucas Ghi, intendente de Morón, habló sobre los resultados de las elecciones legislativas: "La novedad fue septiembre. A los gobiernos populares no nos va bien en las elecciones de medio término. Fue muy acertada la decisión del gobernador que supo capitalizar los liderazgos de los intendentes para una victoria electoral contundente", dijo sobre septiembre.
"En octubre un sector importante que no había ido a votar en septiembre sí fue en octubre. No obstante, Axel hizo una elección muy buena", señaló Ghi en Futurock y consideró que "si no desdoblábamos, el resultado era más parecido al de octubre que al de septiembre".
Mar. 28.10.2025-11:15
Bullrich: "A la experiencia de ir por el medio entre el kirchnerismo y el Gobierno no le fue bien"
La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, dijo que "la experiencia de ir por el medio entre el kirchnerismo y el Gobierno no le fue bien", en relación a Provincias Unidas y otros partidos similares, y consideró que "quizás es un buen momento para hablar con ellos y ver qué cosas se pueden hacer en conjunto para seguir con el cambio".
"Algunos peronistas ya apoyaron en distintas leyes que votamos", destacó Bullrich en Radio Rivadavia y señaló: "Hay un universo que tenemos que ir a buscar".
Mar. 28.10.2025-11:00
Pietragalla apuntó contra Fernando Gray por "priorizar intereses personales" y favorecer a LLA con su candidatura
Horacio Pietragalla Corti, diputado nacional electo por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, agradeció en sus redes sociales a quienes lo votaron y apuntó contra Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, que también fue candidato el domingo.
"No puedo dejar de señalar que el juego político impulsado por el intendente Gray, terminó favoreciendo los resultados de La Libertad Avanza en nuestro distrito y por ende perjudicando al campo nacional y popular. Esta maniobra, donde el Intendente priorizó intereses personales por sobre el proyecto colectivo, contribuyó a fragmentar el voto y a debilitar la representación en Esteban Echeverría", marcó Pietragalla.
En Esteban Echeverría, Gray logró el 21% de los votos y quedó en tercer lugar, por debajo de Fuerza Patria (28%) y La Libertad Avanza (36%).
Mar. 28.10.2025-10:47
Martín Menem, tras el triunfo electoral: "Tenemos una responsabilidad enorme"
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, analizó este martes el resultado electoral y consideró el triunfo como "un voto de confianza". "Obviamente, tenemos una responsabilidad enorme para aprovechar eso y continuar con las reformas que comenzamos en diciembre de 2023", expresó en Radio Mitre.
Según Menem, las urnas dijeron "no queremos volver al pasado", y llamó a "ir por las grandes reformas que quedaron pendientes porque todavía no contábamos con una situación parlamentaria favorable. Hoy si bien no nos alcanza para tener quorum, nos ponemos en una posición de fortaleza que espero que podamos aprovechar".
Mar. 28.10.2025-10:37
Patricia Bullrich contó sus tres objetivos como senadora: “Bajar impuestos regresivos, cambiar el código penal y modernizar el sistema laboral”
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza, habló este martes de sus principales objetivos en el Congreso y del vínculo que establecerá con la presidenta provisional de la cámara Alta, Victoria Villarruel.
"Me voy al Senado con el objetivo de ayudar a lograr este segundo momento del Gobierno, que tenemos que hacer cambios fundamentales para simplificar la economía, bajar impuestos, que le llegue más dinero a la sociedad y la gente, y cambios que hay que hacer a los tres niveles: municipal, provincial y nacional", expresó en diálogo con radio Rivadavia. Seguí leyendo.
Mar. 28.10.2025-10:06
Chiche Duhalde advirtió que el PJ puede "desaparecer" y apuntó contra Máximo y Cristina Kirchner
La ex senadora nacional Hilda "Chiche" Duhalde cuestionó a la ex presidenta Cristina Kirchner y al presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, y consideró que existe una "incapacidad dirigencial" y una "falta de liderazgo" que podrían llevar el espacio a "desaparecer".
"Yo no acepto de ninguna manera que quién conduzca el peronismo de la provincia de Buenos Aires sea Máximo Kirchner, no tiene antecedentes, no tiene sustento para conducir un partido como el nuestro", se quejó Duhalde en declaraciones a radio Splendid AM 990.
Mar. 28.10.2025-09:43
Santilli analizó los resultados electorales del domingo: "La sociedad no quería volver atrás"
Diego Santilli, diputado electo por LLA en la provincia de Buenos Aires, afirmó que ganaron este domingo porque "la sociedad no quería volver atrás, miró hacia adelante y dijo voy a cruzar el río, voy a seguir apostando". Y destacó que "la boleta única ayuda a la transparencia y que el acto eleccionario sea rápido".
En el mismo sentido, señaló que en octubre "fue más gente a votar" que en septiembre. "El gran mérito", dijo en una entrevista en A24 y marcó: "Del otro lado no hubo una sola propuesta".
Mar. 28.10.2025-09:13
"Provincias Unidas logró un piso que le da una perspectiva hacia el futuro", dijo un diputado electo por Corrientes
Diógenes González, diputado electo por Vamos Corrientes, señaló que "el resultado de Provincias Unidas no fue el esperado, porque esperábamos ganar en todos los distritos, pero el Gobierno nacional inteligentemente logró imponer el miedo".
Sin embargo, destacó que "Provincias Unidas logró un piso que le da una perspectiva hacia el futuro". Y adelantó en diálogo con Futurock que desde el 10 de diciembre "vamos a pertenecer a la oposición en el Congreso, porque vamos a representar a la provincia, pero proyecto por proyecto veremos los casos, los intereses y los objetivos que se van fijando".
Mar. 28.10.2025-09:01
Bianco: "No nos pone contentos haber perdido la elección, pero sí estamos satisfechos"
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, destacó este martes que "estas fueron las elecciones de medio término donde el peronismo de Provincia sacó mayor porcentaje de votos". "Obviamente, queríamos una victoria, pero tuvimos los mejores números de toda la historia reciente del peronismo bonaerense", sostuvo en radio La Red.
En ese sentido, marcó que "no nos pone contentos haber perdido la elección, pero sí estamos satisfechos" con los resultados. Consultado por las declaraciones de Mayra Mendoza contra el gobernador Kicillof, Bianco consideró que son "opiniones de distintos sectores de la fuerza política, las aceptamos, pero no las compartimos".
Bianco junto a Larroque en el bunker de Fuerza Patria en Hotel Grand Brizo La Plata Buenos Aires. Foto Pedro Lázaro Fernández
Sobre el desdoblamiento de las elecciones en PBA, vaticinó que "si íbamos en conjunto íbamos a tener un resultado más parecido a este". Además, aseguró que "los intendentes se ocuparon de la campaña, estuvieron con la fiscalización, siempre al pie del cañón".
"Nosotros valoramos muchísimo y agradecemos ese trabajo territorial permanente", agregó y, consultado por algunos gestos de Máximo Kirchner mientras hablaba Kicillof el domingo por la noche, Bianco quiso evitar polémicas públicas: "Si tengo que decirle algo a algún compañero, lo llamaré".
Mar. 28.10.2025-08:38
Kelly Olmos: "El sentido del voto mayoritario al gobierno fue el miedo a estar peor"
Kelly Olmos, exministra del peronismo, señaló que "es una elección de medio término" y consideró que ganó LLA porque "primó la operación del Gobierno instalando miedo a la desestabilización posible post derrota, apoyado por Trump diciendo que retiraban la ayuda económica".
"La gente la está pasando mal y algunos tuvieron miedo de pasarla peor, de estar frente a una crisis como la del 2001 y trataron de evitarlo. Creo que ese fue el sentido mayoritario del voto a Milei, más allá de una masa antiperonista", indicó Olmos en AM530.
Mar. 28.10.2025-08:33
"Mucha gente no se acercó a votar en septiembre y ahora sí", el análisis de una diputada libertaria electa
Miriam Niveyro, diputada nacional electa por La Libertad Avanza, analizó este martes los resultados electorales y consideró que la victoria del Gobierno en provincia de Buenos Aires estuvo vinculada a que en septiembre "muchos ciudadanos no se habían presentado a votar y entendieron que era importante comprometerse para continuar el proceso de cambio".
En diálogo con Futurock, también señaló que "la Boleta Única de Papel hizo el proceso mucho más transparente", marcó que "en septiembre hubo un despliegue mucho mayor de los intendentes para cuidar sus votos" y destacó: "El presidente se involucró en la campaña y esto también colaboró".
Mar. 28.10.2025-08:28
Diego Santilli cumplió su promesa y se peló luego del triunfo en la provincia de Buenos Aires
El diputado electo por La Libertad Avanza fue ayer por la noche por el streaming libertario Carajo y cumplió con su promesa de campaña: decidió raparse. "No la estoy pasando bien, solo lo hago para cumplir con mi palabra", dijo.
Karen Reichardt, su compañera de fórmula, fue quien tomó la máquina y comenzó con el corte. Luego, tomó la cortadora uno de los hijos de Santilli y terminó el corte "El Tano" de Il Figaro, el peluquero de los famosos y futbolistas.
Mar. 28.10.2025-08:24
Explota la interna del PJ: reproches entre Cristina y Kicillof, y el riesgo por fugas en el Congreso
El mazazo electoral que significó para el peronismo la derrota inesperada -en la previa fuera de los cálculos hasta para el más pesimista- prolongó el estado de shock en el que quedaron sus principales dirigentes. En el día después repasaron datos y esgrimieron posibles motivos del bajón respecto de septiembre, en un intento de asimilar el resultado, aunque en algún punto no tenían forma de explicarlo. “Hay algo que no estamos entendiendo”, se sinceró uno de los diputados electos por la provincia de Buenos Aires, impuesto en la lista por Cristina Kirchner. Con la misma desorientación, otro referente propuso encarar estudios de focus group para tratar de comprender lo que pasó. Seguí leyendo.
Mar. 28.10.2025-08:21
Derrumbe histórico del PJ en el Senado: queda con 28 bancas, su número más bajo desde 1993
La dura derrota de Fuerza Patria y sus aliados en la elección de este domingo marca el inicio de una etapa inédita para el peronismo. Su bloque del Senado se reduce de 34 a 28 miembros y, aunque conservará la primera minoría de la Cámara alta, el bloque del PJ será el menos numeroso en más de tres décadas.
Uno de los factores del enorme poder institucional del peronismo en este período fue justamente su cantidad de senadores, independientemente de si era oficialismo u oposición. Durante muchos años, incluso, tuvo la mayoría de la Cámara. Seguí leyendo.
La compañía se reordena con el objetivo de potenciar su desarrollo en el sector. Foto: archivo
Cervecería y Maltería Quilmes reorganiza su estructura en la región y cambia de presidente en la Argentina con el objetivo de potenciar su desarrollo en el sector y ofrecer más opciones al consumidor.
Martín Ticinese dejará su cargo al frente de la operación local a comienzos de 2026 para asumir un nuevo desafío global en Nueva York, los Estados Unidos.
Allí, será presidente de Marcas Core de AB InBev , el grupo dueño de la empresa. Llevará adelante la estrategia de las principales marcas en los 50 mercados donde opera el conglomerado.
Durante su gestión, se lanzaron las marcas Andes Origen y Michelob Ultra , con una versión sin gluten, y la línea de cervezas sin alcohol.
Martín Ticinese dejará de se presidente de Cervecería y Maltería Quilmes. Foto: archivo
“Durante sus siete años al frente de Cervecería y Maltería Quilmes, demostró una gran capacidad de liderazgo , alcanzando resultados destacados incluso en contextos desafiantes”, señaló la firma en un comunicado.
En tanto, adelantó que Pablo Panizza asumirá en su lugar y estará a cargo de la nueva operación de Latinoamérica Sur , que englobará las filiales de la Argentina y Uruguay con los negocios de Chile, Bolivia y Paraguay.
Esta nueva estructura comenzará a funcionar en enero y, aunque cada mercado mantendrá su autonomía operativa, la oficina regional estará basada en Buenos Aires , lo que refuerza la relevancia de la Argentina como mercado estratégico por el potencial del crecimiento del negocio.
Pablo Panizza estará a cargo de la operación de Latinoamérica Sur. Foto: Quilmes
Panizza fue presidente de la compañía para la Argentina y Uruguay hasta 2018 y regresa al país después de siete años. Actualmente, se desempeña en Nueva York como cabeza global de Ventas y Distribución de AB InBev, desde donde impulsó el desarrollo de la compañía en distintos mercados internacionales.
Con 25 años de trayectoria en la organización, el ejecutivo entró a la cervecera en el 2000 por el programa de Jóvenes Profesionales y desarrolló su carrera en el área comercial . Lideró las operaciones de Chile y Paraguay, y luego se mudó a Nueva York para ocupar posiciones globales.
Martín Lousteau, electo diputado por Provincias Unidas.
La Unión Cívica Radical (UCR) tuvo una de los peores elecciones desde el retorno de la democracia y se abre una nueva etapa en la interna del partido centenario, con el poder de un puñado de gobernadores que deberán resolver en los próximos días cómo se reconfiguran en el Congreso a partir del 10 de diciembre.
En la Cámara de Diputados, los más optimistas apuestan a conformar un bloque de 12 legisladores con un amplío proceso de reunificación, aunque ese objetivo, a 48 horas de la elección del último domingo, parece casi imposible. En el Senado esperan formar una bancada con 10 representantes , pero todo dependerá de cómo se encaucen las conversaciones entre los distintos sectores del partido.
Por ahora, los radicales más afines al Gobierno, aquellos que llegaron a un acuerdo con La Libertad Avanza, cargaron culpas sobre Martín Lousteau , presidente del Comité Nacional de la UCR, que en esta elección accedió a una banca de diputados ingresando por la lista de Provincias Unidas, el espacio que impulsaron los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy, Chubut y Santa Cruz.
Desde el interior de la UCR advierten que esta no fue la peor elección desde 1983, cuando Raúl Alfonsín fue electo presidente marcando el regreso a la democracia. Recuerdan que en 2003, Leopoldo Moreau sacó el 2% tras la caída de Fernando de la Rúa.
Pero más allá de las ironías, el radicalismo festejó en Corrientes, Mendoza y Chaco , aunque en las últimas dos fue en acuerdo con La Libertad Avanza . Incluso las listas fueron encabezadas por libertarios.
En Córdoba, que era unos de los bastiones de la UCR y donde ponía 3 escaños en juego, no pudo retener ninguno. La lista encabezada por el ex intendente Ramón Mestre terminó sexta con un poco más de 60 mil votos .
En la UCR admiten que están en un momento complejo, en un escenario político fragmentado y una falta de cohesión extrema en los partidos. Al radicalismo se le sumó la falta de una conducción nacional, que algunos le achacan no hacerse cargo de su responsabilidad. Pero la realidad es cada autoridad partidaria decidió su estrategia, así Lousteau decidió ir con Provincia Unidas, algunos gobernadores acordaron con el oficialismo y en la provincia de Buenos Aires, que controla el senador Maximiliano Abad, fueron divididos.
Por eso, tras la elección del domingo, el horizonte en la UCR está puesto en la renovación de autoridades prevista para diciembre y las distintas versiones de los boinas blancas le quitan el crédito a Lousteau, mientras suben las acción del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés , quien ganó todas las elecciones.
La misión es iniciar el camino hacia la reunificación del radicalismo, una película que ya se vio en el inicio de la etapa libertaria, cuando el bloque de diputados llegó a los 33 representantes, aunque después se partió en varios pedazos. Así surgió el sector Facundo Manes y otro de Lousteau, que confluyeron en Democracia para Siempre que cuenta con 12 y cuyo destino es una verdadera incógnita.
De ese espacio quedarán 3 diputados: su presidente Pablo Juliano, Mariela Coletta y Jorge Rizzotti. Aunque los 2 últimos podrían saltar al bloque de Provincias Unidas, que aún no está confirmado que vaya a debutar como tal tras el pobre resultado que ese espacio obtuvo en las elecciones legislativas con poco más del 7% de los votos, perdiendo en Córdoba y Santa Fe, territorios en los que pensaban ganar.
Lo cierto es que la UCR, el bloque que preside Rodrigo De Loredo, de las 14 bancas que tenía puso 11 en juego y sólo pudo retener 3 . Renovó su mandato Pamela Verasay (Mendoza) e ingresan Guillermo Agüero (Chaco) y Darío Schneider (Entre Ríos). A ellos se agregan Karina Banfi, Ricardo Cipolini y Lisandro Nieri, que tienen mandato hasta 2027.
Por ahora, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir , mantiene abierta la opción de que sus dos diputados, Rizzotti y la electa María Inés Zigarán, pasen a Provincias Unidas, al que también se sumarían Lousteau, Coletta y Diógenes González, electo por Corrientes. Mientras que es una incertidumbre qué pasará con Juliano, alineado a Manes.
Las negociaciones por la reunificación son más complejas que la misma elección porque los más cercanos a la Casa Rosada ven casi imposible aceptar al actual jefe de la UCR. "Con Lousteau no vamos a ningún lado", bramó un dialoguista.
Pero al mismo tiempo se abre otra discusión. Porque los sectores más alineados a Alfredo Cornejo incluyen en su espacio a los diputados que hoy están dentro de Liga del Interior, los radicales libertarios, para apoyar las políticas del Gobierno. Así alcanzarían los 9 diputados.
Sin embargo, no es tan sencillo porque los diputados que responden al senador Maximiliano Abad no estarían tan de acuerdo con otorgar un perdón al grupo que fue a la Casa Rosada para tener una foto con Milei.
En el Senado, el radicalismo podría mantener su unidad y esperan sumar a Silvana Schneider, la vicegobernadora de Chaco que fue electa por el acuerdo entre Leandro Zdero y el Gobierno.
El ministro de Economía Luis Caputo busca volver a los mercados. Foto: REUTERS/Cristina Sille
Tras el inesperado rebote de los precios de los bonos en dólares argentinos, que entre este lunes y martes borraron casi toda la pérdida que habían acumulado este año, el riesgo país comprimió más de 400 puntos y volvió a abrir la puerta a la posibilidad de que Argentina retorne a los mercados internacionales de deuda , quizás antes de lo que se preveía semanas atrás.
El indicador de la banca JP Morgan pasó de los 1.080 puntos el viernes a los 690 este martes . Con este nivel, la deuda argentina "se normaliza" frente a otras economías comparables del mundo emergente , Angola, Pakistán y Ecuador, aunque con rendimientos todavía superiores.
"Actualmente, la curva ecuatoriana rinde cerca del 10%, el tramo corto de Angola se ubica en torno al 8%, con pendiente positiva, mientras que Pakistán rinde cerca del 7%, con una curva prácticamente flat. Aunque estos niveles parecen alejados de los rendimientos de los bonos globales argentinos —que rondan el 11%—, cabe recordar que hace apenas unos meses Argentina rendía por debajo del riesgo país ecuatoriano y, hacia abril, llegó incluso a superar a Angola y Pakistán" , detallaron en Delphos.
"Esta mala performance relativa, pese a las fuertes subas recientes, mantiene vigente la divergencia frente a nuestros comparables emergentes y nos lleva a creer en la persistencia del rally Argentino, que tiene camino por recorrer para llegar a los niveles de mayor optimismo ", sumaron. De continuar la tendencia positiva que los bonos registraron los dos primeros días después de las elecciones, la expectativa es que el país vuelva a tener rendimientos de un sólo dígito, lo que acercaría la posibilidad de volver a financiarse internacionalmente a un costo más bajo.
En la City calculan que el nivel óptimo del riesgo país para que el equipo liderado por Luis Caputo salga a buscar financiamiento en los mercados privados de deuda oscila entre los 400 y 450 puntos básicos. "Estimamos que aún se mantiene unos 180 puntos básicos por encima de la señal de luz verde para volver a financiarse en los mercados internacionales, en torno a los 450 puntos básicos", apuntaron en PPI.
La última vez que Argentina emitió un bono en dólares fue en enero de 2018 por unos US$ 9.000 millones. En ese momento, el riesgo país se ubicaba en torno a los 350 puntos básicos. Luego, la crisis cambiaria de 2018 y 2019 puso en jaque esos pagos y la deuda emitida durante la era Macri fue reestructurada por Martín Guzmán a partir de 2020.
Ahora el Gobierno aspira a volver a emitir deuda internacional para, en parte, refinanciar parcialmente esos compromisos de la deuda reestructurada en lugar de usar reservas o generar un ajuste fiscal aún más profundo ; y además financiar la inversión infraestructura, energía, transporte y tecnología, necesarias para capitalizar el crecimiento de la economía.
Para Juan José Vázquez, de Cohen, este hito podría conseguirse en los próximos meses. "El principal condicionante era el factor político. Ahora post elecciones la posibilidad de aumentar reservas vía deuda en mercados internacional aumentó mucho ", dijo.
En los últimos meses, la incertidumbre por el futuro político de Argentina y el temor por un nuevo default de deuda soberana hicieron que el mercado de bonos se moviera de manera particular: por un lado, los inversores priorizaron los bonos emitidos bajo ley extranjera y castigaron los que fueron suscriptos bajo ley local . Además, los bonos de más corto plazo fueron los que más castigo recibieron con rendimientos más elevados.
Esa dinámica inusual comenzó a revertirse desde el rally post elecciones y abre una oportunidad para inversores que busquen posicionarse en Argentina. " La posibilidad de recuperar acceso al mercado parece ahora más probable, lo que debería beneficiar al tramo largo de la curva . Esperamos que el resultado electoral aporte para consolidar cambios macroeconómicos y políticos, además de reducir la incertidumbre en torno al apoyo de Estados Unido s", apuntaron en Balanz.
Once personas murieron este martes por la mañana cuando, poco después de despegar, una avioneta en la que viajaban cayó en la provincia de Kwale , en la región costera de Kenia. Según las autoridades locales, la víctimas serían ocho turistas húngaros, dos alemanes y un piloto keniata.
Tras el accidente, el ministerio de Caminos y Transporte de Kenia informó a través de un comunicado que el vuelo había despegado a las 8.25, hora local, del aeropuerto de Diani y tenía por destino la Reserva Nacional Masái Mara . Sin embargo, a las 8.35 perdió contacto de radar con la torre de control del Aeropuerto Internacional de Mombasa.
"Inmediatamente después, se enviaron equipos de respuesta a emergencias de varias agencias, y los restos fueron localizados en el distrito de Tsimba Golini, subcondado de Matuga, en el condado de Kwale", indicó el ente gubernamental.
En tanto, desde Mombasa Air Safari, la empresa que organizaba el viaje, confirmaron a través de un comunicado en su web oficial que a bordo de la aeronave viajaban, junto al piloto keniata, ocho pasajeros húngaros y dos alemanes .
El lugar de la caída en el condado de Kwale, en Kenia. Foto: EFE/EPA/STRINGER
"Trágicamente, los once ocupantes a bordo de la aeronave sufrieron lesiones mortales . La aeronave quedó destruida por el impacto y el incendio resultante", anunció la empresa de viajes, que opera vuelos programados y chárter a varios destinos turísticos en todo el país.
Desde Mombasa expresaron su "profundo pesar" , indicaron que pusieron en marcha su servicio de asistencia para brindar consuelo y apoyo logístico a los familiares de las víctimas y que se encuentran trabajando junto a las autoridades para determinar la causa del accidente
"Nuestros corazones y oraciones están con todos los afectados por este trágico suceso", señaló además la compañía a través de sus redes.
Los restos de la avioneta fueron encontrados dispersos en un área montañosa del condado de Kwale, donde equipos de rescate de la Autoridad de Aviación Civil de Kenia, de la Cruz Roja de Kenia y de las autoridades locales trabajaron para recuperar los cuerpos de sus ocupantes.
En tanto, las autoridades de aviación kenianas sostuvieron que se inició una investigación conjunta con representantes de Hungría, Alemania y el fabricante de la aeronave para determinar la causa del accidente.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 28 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
La belleza del campo argentino se luce en Expoagro, a plena innovación.
Hace 20 años, una idea empezó a germinar con fuerza: reunir al campo argentino en un gran punto de encuentro donde la innovación, los negocios y la pasión por producir se dieran la mano.
Del 10 al 13 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Expoagro celebrará sus dos décadas como la muestra agroindustrial a cielo abierto más grande de Latinoamérica. Una edición especial que combina historia, innovación y una mirada puesta en el futuro del agro.
En el año de su 20° aniversario, Expoagro alcanzó un nuevo récord: todos los espacios fueron reservados con anticipación. Un logro que refleja la confianza del sector y el compromiso de las empresas que, año tras año, eligen ser parte de esta gran vidriera de la producción argentina.
“Cada vez son más las empresas que apuestan a largo plazo, firmando acuerdos por varios años consecutivos y consolidando su presencia en la exposición agroindustrial más importante de la región”, afirmó Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro y resaltó. “Este hito reafirma que Expoagro es el corazón de los negocios del agro argentino y regional, y nos impulsa a seguir creciendo junto a quienes nos acompañan desde hace dos décadas”.
La edición aniversario llega con un predio renovado y una infraestructura a la altura de este gran hito: reestructuración de los ingresos para agilizar la circulación; ampliación de los playones con servicios para expositores y visitantes; 251.000 m² de exposición; siete auditorios para conferencias y lanzamientos; 11 plots demostrativos (ensayos de cultivos en pie). Además de servicios digitales innovadores como el streaming en vivo y un bot interactivo que optimizan la experiencia del público.
“Estamos trabajando para que esta edición especial se viva de la mejor manera posible. En algunos sectores vamos a duplicar la cantidad de baños y en otros incorporaremos nuevos módulos, lo que representa una mejora significativa en términos de sanitarios”, explicó Valeria Nethge, gerente de Operaciones de Expoagro.
Entre las novedades, también se destacan mejoras en la logística de accesos y estacionamientos. Debido al caudal de visitantes, se reorganizó el espacio disponible, ampliando la superficie de estacionamiento en otras áreas del predio para mantener e incluso mejorar la capacidad total.
Asimismo, se reforzará el personal operativo para agilizar los ingresos vehiculares durante los cuatro días de feria, facilitando una circulación más fluida y segura.
“Todo apunta a brindar mayor comodidad, tanto a quienes exponen como a quienes recorren la muestra”, subrayó Nethge.
Paralelo a la gran vidriera comercial, habrá una grilla con gran variedad de contenidos, que se realizarán en los siete auditorios.
El anfiteatro Fundación ArgenINTA será escenario de múltiples disertaciones. Tras el éxito alcanzado en 2025, se realizará nuevamente el Club del Riego. Por cuarto año consecutivo se llevará a cabo el Foro Económico bajo la mirada de David Miazzo y Carlos Melconian. También tendrá su espacio Punto Clima que contará con la disertación de Leonardo De Benedictis, y la Jornada de Jóvenes co organizada por UNNOBA, donde se espera una concurrencia de 500 jóvenes de todo el país.
La novedad de la grilla, será la Cumbre de Contratistas con charlas sobre tecnología en maquinaria agrícola, financiamiento y meteorología a cargo de reconocidos especialistas. También habrá actividades a cargo de la Red de Mujeres Rurales, ambos contenidos se desarrollarán en el Auditorio de Agronegocios.
Como ya es tradicional, el Tecnódromo ofrecerá dos funciones diarias, una por la mañana, titulada Evolución de las Máquinas, donde recordarán la tecnología de hace 20 años y comentarán los principales hitos en su evolución, y por la tarde, estará El Show de la Tecnología: un espectáculo para protagonizar el futuro en primera fila.
«Estamos muy satisfechos porque, en estos 20 años, hemos podido consolidar una oferta de contenidos que abarca todos los temas de interés, con los mejores exponentes. Y lo hacemos asociados a las entidades técnicas más representativas con gran apoyo del público«, señaló Andrea Fiadone, jefa de Contenidos de Exponenciar.
Un año más, el sector ganadero promete una semana llena de actividad y encuentros imperdibles. Desde el lunes hasta el sábado se realizarán remates de hacienda por TV y vía streaming, la segunda edición de Braford Avanza, nuevamente el Patio Brangus y las esperadas jornadas de las razas.
Las diferentes actividades se desarrollarán en la Carpa de Remates y el Auditorio Ganadero, ubicados en el corazón del sector. En línea con el espíritu 2025, el espacio se amplió y se sumaron diez stands comerciales más que en la edición pasada, reflejando el protagonismo creciente de las razas y las empresas, que se preparan con mayor anticipación para ofrecer lo mejor de su genética y su trabajo.
Con 20 años de historia, Expoagro reafirma su compromiso con la innovación, la producción y el trabajo argentino, mirando hacia los próximos 20 con la misma energía que la vio nacer.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte Macron, en París, a principios de este mes. Foto Reuters
El juicio por ciberacoso contra la primera dama francesa, Brigitte Macron, continúa en París. Su hija y abogada, Tiphaine Auzière, declaró hoy como testigo para demostrar cómo la salud física y mental de su madre había sufrido con estas teorías conspirativas en las redes sociales, que aseguran que es un varón y pedófila.
Auzière intervino en el juzgado de París, donde se lleva a cabo desde el lunes 27 de octubre el juicio contra diez acusados de ciberacoso contra la primera dama.
La mujer de 41 años, citada como testigo por los abogados de la demandante, declaró el martes que era "importante" para ella "estar aquí hoy para expresar el daño que está sufriendo mi madre".
La abogada, vestida con un traje azul, afirmó haber presenciado un "deterioro en las condiciones de vida" y la "salud" de la primera dama.
"No pasa una semana sin que alguien le hable de este rumor", señaló, citando las "consecuencias" directas en la vida cotidiana de la primera dama.
"Se ve obligada sistemáticamente a tener cuidado con su vestimenta y postura en público porque sabe que su imagen será mal utilizada y republicada en línea", explicó Auzière.
Tiphaine Auzière, hija de Brigitte Macron, llega a la sala del tribunal. Foto AP
"Un montón de imágenes mal utilizadas, incluyendo fotos de ella en familia, de vacaciones y en traje de baño", también lamentó. Según su hija, la primera dama está molesta desde que "sus nietos se enteraron de lo que se decía". "No sabe cómo parar", añadió.
Desde el lunes, diez personas han sido juzgadas por publicar o compartir en Twitter chistes, insultos, fotomontajes y otras caricaturas, que afirman que la esposa del jefe de Estado es, de hecho, un hombre.
Para estos internautas, susceptibles a las teorías conspirativas, la primera dama ha experimentado una transición de género y es la misma persona que su hermano, Jean-Michel Trogneux. También cuestionan la edad del presidente al momento de su encuentro con Brigitte Trogneux, su profesora, sospechándola de pedófila.
En el tribunal, Auzière tuvo dificultades para determinar cuándo comenzaron a deteriorarse las condiciones de vida y la salud de su madre.
"Es difícil establecer una fecha precisa porque el fenómeno está muy extendido. Diría que desde 2021/2022. Al principio, subestimé su alcance" , admitió.
La hija de la primera dama respondía a una pregunta del abogado de uno de los acusados, Aurélien Poirson-Atlan, más conocido como "Zoé Sagan" en la televisión para adultos, considerado uno de los más destacados propagandistas de noticias falsas.
El acusado Aurelien Poirson-Atlan, conocido como Zoe Sagan en redes sociales, habla con la prensa. Foto AP
Luc Brossollet también la interrogó sobre un artículo de Paris Match de 2016, en el que la pareja presidencial permitía la entrada de periodistas en su vida cotidiana, mientras el mandatario era ministro de Economía y estaba lanzando su partido "En Marcha".
La abogada intentó demostrar que la pareja, en ese momento, intentaba publicitar su relación con fines políticos y electorales . "Me parecen muy guapos en esta foto", respondió simplemente Auzière, negándose a aportar más pruebas a la defensa.
El lunes, durante el primer día de su juicio por ciberacoso, los acusados minimizaron el impacto de sus comentarios en redes sociales , alegando "humor" o el derecho a "informar".
Sin embargo, la hija de la primera dama, víctima de una noticia falsa que la acusaba de ser transgénero, contó el martes al tribunal penal una historia diferente. El rumor “tuvo consecuencias directas” para su madre, afirmó.
Ausente del juicio, la esposa del jefe de Estado ya había declarado a los investigadores que el rumor tuvo un "impacto muy fuerte" en su entorno y en ella misma. Informó que sus nietos oyeron que "su abuela es un hombre".
A partir de la elección del presidente en 2017, el rumor transfóbico se viralizó en Estados Unidos. Allí, la pareja presidencial presentó una demanda este verano contra Candace Owens, podcaster de extrema derecha y autora de una serie de vídeos titulada "Becoming Brigitte".
En Francia, el juicio que comenzó el lunes es ya el tercero en el caso. La mayoría de los 10 acusados , de entre 41 y 65 años , están acusados de difundir el rumor en redes sociales.
Una vidente de 51 años, junto con un periodista independiente, ya había sido condenada por difamación en primera instancia en septiembre de 2024 por los tribunales franceses y se les había ordenado pagar varios miles de euros en concepto de daños y perjuicios a la primera dama y a su hermano Jean-Michel Trogneux, antes de ser absuelta en apelación el 10 de julio.
PB
Messi GOAT se llama la gira que hará el diez en India.
Ya aparecieron los primeros afiches con la cara de Lionel Messi en India . El diez estará en varias ciudades de ese país en una gira que será histórica.
El periodista Fernando Duclos, conocido en redes como @periodistan , compartió una foto de una marquesina que promociona el GOAT Tour en Calculta.
A comienzos de mes, Lionel Messi confirmó en su cuenta de Instagram que volverá a la India en diciembre después de 14 años y que realizará una gira laboral por ese país.
El anuncio detalló que la visita incluirá recitales, prácticas de fútbol para chicos, un torneo de pádel y el lanzamiento de iniciativas solidarias en estadios históricos de Calcuta, Mumbai y Nueva Delhi, con posibilidad de sumar alguna otra ciudad.
Los organizadores divulgaron un itinerario que indica paradas en Calcuta el 13 de diciembre, Mumbai el 14 y Nueva Delhi el 15, y señalaron que la iniciativa está a cargo de The Satadru Dutta Initiative .
Las entradas se podrán adquirir a través de la aplicación District , y los eventos serán de acceso con ticket y bajo fuertes medidas de seguridad.
La visita marca la vuelta de Messi a la India desde septiembre de 2011 , cuando participó con la selección argentina en un amistoso en Calcuta.
“Muy contento de visitar este diciembre un país tan hermoso como India. Va a ser un gusto poder ir a recitales, prácticas de fútbol de chicos, un torneo de pádel y también al lanzamiento de iniciativas solidarias en estadios históricos de Calcuta, Mumbai, Nueva Delhi y quizás alguna ciudad más…”, escribió Messi en redes.
En Calcuta, la agenda contempla la apertura en el Dalt Lake Stadium con la denominada GOAT Cup y un Concierto GOAT, además de la Copa GOAT, un partido de fútbol siete de carácter celebratorio. En ese encuentro, Messi compartirá el campo con figuras locales como Sourav Ganguly, Leander Paes, John Abraham y Bhaichung Bhutia.
El diez estará en la India en las próximas semanas. Foto: REUTER
Fuentes vinculadas a la organización detallaron que las entradas en Calcuta arrancarán desde las 3.500 rupias y que la jefa de gobierno de Bengala Occidental, Mamata Banerjee , intervendrá durante el evento. Otra publicación indicó que la noche del 13 Messi viajará a Ahmedabad para participar en un acto privado con patrocinadores.
El cronograma prevé además el Concierto GOAT en el Arun Jaitley Stadium de Nueva Delhi y actividades en Wankhede Stadium de Mumbai. Los organizadores confirmaron que solicitarán una reunión con el primer ministro Narendra Modi durante la estancia en Delhi.
La gira se presenta como un proyecto con foco solidario y de exhibición , y los promotores destacaron la participación de celebridades locales e internacionales. La iniciativa busca combinar eventos masivos con actividades destinadas a jóvenes deportistas y lanzamientos benéficos en estadios históricos.
El diez visitará varias ciudades en el país.
Cabe recordar que el anuncio público de Messi también generó menciones al alcance global de su figura: celebridades como Leonardo DiCaprio dijeron “soy un gran fan”, y Benicio del Toro reconoció su simpatía por el jugador mientras señaló su preferencia por Diego Maradona.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 28 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 28 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 28 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
El Gobierno acelera por las reformas tributaria y laboral.
Foto: Juano Tesone
El Gobierno avanza en una reforma laboral que incluya cambios en las negociaciones salariales entre empresas y gremios, un esquema de aumentos paritarios individuales "por mérito" y un proyecto de ley que contemplará reajustes a los dos principales impuestos del sistema tributario: IVA y Ganancias .
El triunfo oficialista en las elecciones legislativas aceleró los tiempos para la negociación de reformas en el Congreso. La discusión ya había comenzado en la primera reunión del Consejo de Mayo, la mesa que creó la Casa Rosada para darle forma a los diez puntos del Pacto de Mayo.
En esa mesa hay representación empresaria, a través del presidente de la Unión Industrial Argentina Martín Rappallini , un integrante de la CGT con Gerardo Martínez (Uocra), funcionarios del Gobierno nacional como el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger y legisladores nacionales.
El marco laboral que empuja el Poder Ejecutivo incluye ajustes en las negociaciones paritarias , los convenios colectivos de trabajo, el sistema de indemnizaciones por despido, aumentos salariales individuales por productividad y una búsqueda de bajar la litigiosidad laboral.
El contenido de la reforma laboral no está cerrado por completo y todavía está en conversaciones. "En un 75 u 80% hay consenso", mencionó ante Clarín un integrante del Consejo de Mayo. Entre los gremios habrá una fuerte oposición .
Actualmente existen en la práctica acuerdos salariales por empresa, pero lo que prevalece jurídicamente es el convenio general de la actividad. Es decir, un pacto particular entre un sindicato y una compañía solo puede implicar condiciones mejores al acuerdo de convenio.
Los empresarios en el Consejo de Mayo empujan también el fin de la "ultra actividad", por la cual los convenios colectivos de trabajo tienen vigencia en continuado, sin necesidad de ratificación , hasta tanto no haya un cambio consensuado específico. Este punto es especialmente espinoso para los gremios.
El Consejo de Mayo es el ámbito en el que el Gobierno debate las próximas reformas.
Otra modificación que promueve el Gobierno es lo que llama el "salario dinámico". Esto significa que las empresas puedan "premiar" a empleados de manera individual con incrementos más elevados según criterios objetivos de productividad que el Poder Ejecutivo aún no detalló.
Un cambio en el que insistirá el Gobierno es el de las indemnizaciones por despido. No es la primera vez que aparece la opción para que cámaras empresarias y sindicatos acuerden "fondos de cese laboral" como el que está vigente para el gremio de la construcción.
A grandes rasgos, funciona como un aporte que paga el trabajador mientras trabaje en una empresa y que cobra a los largo de los meses como un "seguro de desempleo" en caso de desvinculación. La Ley de Bases abrió una ventana para que empresas y gremios negocien modelos similares pero la idea no prosperó y no hubo pedidos para modificar el esquema indemnizatorio.
La reforma tributaria se elabora con sigilo entre los funcionarios del equipo económico, y algunos estudios impositivos le acercaron al Gobierno algunas ideas a lo largo del año. Las bases de ese proyecto apuntan a eliminar impuestos con recaudación marginal y simplificar otros , como Ganancias.
Entre los tributaristas que siguen de cerca la discusión interna aseveran que se evaluó en el Gobierno una suba de las deducciones de Ganancias para las personas y una readecuación de las escalas, de manera de que las alícuotas (que seguirían siendo de hasta 35%) queden más "espaciadas" y los salarios tengan que ser más altos para alcanzar ese tope.
Más complejo sería el cambio que motoriza el Gobierno para el IVA. Una idea que sobrevuela es desdoblar ese impuesto , que la Nación se reserve una alícuota de 9% para el fisco nacional y determinar, con un esquema jurídico a determinar, que los gobernadores agreguen el porcentaje "adicional" que necesiten recaudar según su tamaño de gasto público.
El impuesto al cheque también está en la mira del Gobierno y su eliminación es más simple ya que el Gobierno solo debería dejar de prorrogarlo una vez que se venza a fines de 2027. También se eliminarían otros impuestos internos de menor peso en la recaudación.
Al menos 64 muertos y más de 80 detenidos en un mega operativo policial contra los narcos en Río de Janeiro. Foto Reuters / Aline Massuca
Una gran operativo contra el narcotráfico en favelas de Río de Janeiro causó este martes al menos 64 muertos en la que ya es la acción policial más sangrienta realizada en esa ciudad de Brasil. Las acciones se concentraron en las favelas de Maré y Penha y dejaron decenas de detenidos, en medio de una fuerte respuesta del gobierno estatal que declaró “situación de guerra” frente al avance del narcotráfico . Seguí todas las novedades minuto a minuto en Clarín .
Mar. 28.10.2025-17:52
"No vamos a retroceder", el mensaje del gobernador fluminense en medio de los graves enfrentamientos entre policías y narcos
Cláudio Castro, gobernador del estado de Rio de Janeiro, emitió este martes por la tarde un breve video dirigido para la ciudadanía, apenas horas más tarde de que se llevara a cabo la operación anti-narco más sangrienta de la historia de la cabecera carioca. "A las 17.20 y desde el Palacio Guanabara, es un día importante para nosotros: la mayor operación de la historia de nuestra policía. Hasta ahora tenemos 60 criminales neutralizados, 81 presos y 75 fusiles incautados. Un golpe duro para la criminalidad", contabilizó, en inicio.
Y luego habló a los cariocas: "Para los que están volviendo a casa: la policía está en la calle y hemos dialogado con todas las empresas concesionarias de medios de transporte estaduales (trenes, barcazas y subte) para garantizar una vuelta a casa tranquila".
Mar. 28.10.2025-17:36
Se trata de la operación anti-narco más letal de la historia de Rio de Janeiro
El antecedente más sangriento fue el 6 de mayo de 2021, cuando la Policia Militar intervino en Jacarezinho, también en la zona norte de Rio de Janeiro, y 28 personas resultaron muertas por los enfrentamientos.
Este martes, el gobernador del estado de Rio de Janeiro, Cláudio Castro, aseguró que la de hoy se trata de la mayor redada contra el Comando Vermelho, una de las dos mayores megaorganizaciones narco de Brasil, junto con el Primer Comando da Capital (PCC). Deslizó también que podría haber más victimas de las reportadas hasta el momento (64) y también más detenidos (que, por ahora, superan los 80).
Mar. 28.10.2025-17:22
Los clubes Botafogo y Vasco da Gama suspendieron sus actividades
Así lo comunicaron ambas instituciones cariocas: todas las actividades deportivas de base se encuentran suspendidas hasta nuevo aviso, mientras que buscan opciones para llevar a cabo los entrenamientos profesionales del miércoles.
Mar. 28.10.2025-17:14
Así están las calles de las favelas de Alemão y Penha en plena intervención de la policía de Rio de Janeiro
Mar. 28.10.2025-17:05
Dónde quedan las favelas en donde se dieron los enfrentamientos entre narcos y las autoridades de Rio de Janeiro
Mar. 28.10.2025-16:56
El ministro de Justicia y de Seguridad Pública de Brasil asegura que aún no se pidió intervención federal en Río de Janeiro
Ricardo Lewandowski, máximo funcionario en materia de seguridad del gabinete de Lula da Silva, aseguró en la tarde de este martes que el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, no pidió al gobierno nacional ninguna megaintervención federal hasta el momento.
"Uno de los requisitos de la ley nacional que rige para las intervenciones del gobierno federal establece que el gobernador de un estado debe reconocer falencias en su sistema de seguridad y transferir las operaciones al estado nacional", aseguró en conferencia de prensa desde el estado de Ceará, donde sigue los acontecimientos en la ciudad carioca.
Mar. 28.10.2025-16:41
Río de Janeiro: quién es Doca, el temible jefe narco del Comando Vermelho por el que ofrecen una recompensa inédita
El criminal es buscado intensamente por la policía local. Lo investigan por más de 100 homicidios. Más de 60 personas murieron y al menos 80 fueron arrestadas en un megaoperativo contra el narcotráfico en el estado. Seguir leyendo .
Mar. 28.10.2025-16:25
Ya son 64 los muertos por los enfrentamientos entre la Policía y los narcos
De los al menos 64 fallecidos contabilizados hasta el momento en la operación de este martes, 60 son civiles, supuestamente sospechosos, y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad.
Mar. 28.10.2025-16:13
El contraataque narco, con drones lanzagranadas
Medios locales informaron que integrantes del Comando Vermelho han montado barricadas en las favelas para intentar impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad.
Desde la Policía mostraron videos como prueba de que los delincuentes resistieron hasta con drones artillados, con los que atacaron a los policías en algunos lugares de las favelas.
Mar. 28.10.2025-15:52
La operación más letal de la historia de Río de Janeiro
El gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó la operación como "la mayor" realizada contra el Comando Vermelho, que junto con el Primer Comando de la Capital (PCC) es una de las más activas bandas del narcotráfico de Brasil.
Mar. 28.10.2025-15:31
Así es el despliegue de la Policía contra el Comando Vermelho
Desde las fuerzas de seguridad mostraron el inicio del operativo. "Se está llevando a cabo cumpliendo los requisitos de la norma ADPF 635", dijeron. Además, mostraron los botines de los narcos arrestados.
Mar. 28.10.2025-15:17
Escenas de guerra entre narcos y policía en Río de Janeiro: al menos 60 muertos
Además, más de 80 personas fueron arrestadas en una operación contra el Comando Vermelho (CV) en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río de Janeiro.
Los narcotraficantes respondieron con disparos y quemando barricadas. Un video muestra casi 200 disparos en un minuto, entre columnas de humo. Seguí leyendo
Maxi López habló en un streaming de Masterchef, el reality de cocina que lo tiene como participante.
Marcelo Gallardo tiene los mejores ingredientes a disposición, pero los mezcla, prueba nuevas recetas, agrega condimentos y no hay caso. River continúa sin poder satisfacer al exigente paladar del hincha y los resultados continúan siendo adversos. Y si se habla de cocina, Maximiliano López , uno de los participantes de MasterChef Celebrity Argentina , apagó un rato el horno y en medio de la competición habló sobre el presente del club de Núñez.
"No lo veo bien a River, me preocupa que no le pueden encontrar la vuelta" , expresó el ex delantero del CARP en un stream de Telefe, en el que a la hora de buscar responsables sobre la crisis que transita el Millonario no le apuntó a un solo destinatario: "No creo que sea culpa sólo de los jugadores, entrenadores o dirigencia, porque la dirigencia trajo todo lo que pidió el entrenador, pero no es fácil".
En este contexto, Maxi, surgido de las Inferiores de River, puso un claro ejemplo con relación a las importantes piezas que tiene el Muñeco y que aún no consiguen engranar a pesar de la enorme inversión en los últimos mercados de pases: "Cuántos años le costó al PSG formar un buen equipo con presupuesto ilimitado. Es un proceso de formación, poner plata no te asegura resultados".
Por otro lado, sobre esta segunda parte de la era Gallardo, López fue contundente y marcó un déficit del entrenador, atípico en su primera era dorada: "Las segundas vueltas no son fáciles. Marcelo dejó la vara muy alta, hasta para él mismo. Tenía un equipo que le respondía, sacaba a quien sacaba y le respondía, eso hoy está faltando. Es complicado".
Maxi López, mano a mano con Rolando Schiavi. Foto: AP Photo / Daniel Luna.
Maxi López debutó en River Plate con apenas 17 años, en julio de 2001, cuando al equipo de Núñez lo dirigía Ramón Díaz. Surgido de las inferiores, fue una de las grandes promesas del semillero millonario: potencia, técnica y una mezcla de atrevimiento y gol que lo hicieron rápidamente popular entre los hinchas.
Su jornada más inolvidable con la camiseta de la banda colorada se dio en mayo de 2004, cuando le tocó ingresar como suplente a los 7 minutos de un Superclásico en la Bombonera por la lesión de Marcelo Salas y terminó siendo la gran figura de la victoria 1-0 (gol de Fernando Cavenaghi), luciéndose ante la marca de Rolando Schiavi.
“Jugué en 13 equipos, tuve distintos momentos, fui muy feliz en River, porque soy hincha. Fui feliz en Barcelona, porque fue en una buena época del club. También en Italia, en Torino, en Catania o en Sampdoria. Estuve poco en River, me hubiera gustado jugar un poco más. Mediáticamente fue el partido contra Boca en la Bombonera en el 1 a 0 de Cavenaghi que me consagró en Argentina, para mí fue el más importante de mi carrera. El Flaco Schiavi dijo que ese partido me vendió al Barcelona”, afirmó López unos años después, en una entrevista.
Es que aquella explosión de Maxi fue efímera. Poco después fue transferido al Barcelona a cambio de una cifra millonaria. En total, disputó 43 partidos y marcó 13 goles con la camiseta de River. Su paso dejó una huella curiosa: el de un delantero que prometía ser figura mundial y cuya carrera tomó rumbos inesperados, a la vez que su vida personal se hacía cada vez más famosa como marido de Wanda Nara .
Juan Manuel Alfonso y el panettone con el que el equipo argentino sorprendió en Italia.
Lo primero que hay que saber a la hora de hablar de panettone es la diferencia con el pan dulce tradicional. Este último, el que se suele comer en Navidad y Año Nuevo nació en Génova y el otro, en Milán. Pero más allá del origen, la gran diferencia está en la elaboración.
El panettone demanda unos tres días de trabajo y no lleva levadura porque se hace con masa madre . Es mucho mayor la proporción de huevos (sólo yemas) y manteca y la característica que lo hace único es que para terminar se lo cuelga boca abajo para que gane en aireado y esponjosidad.
Detrás de cada panettone hay mucho trabajo artesanal. Y panaderos y confiteros que le ponen extremada pasión. Uno de ellos, el más reconocido en el país, es Juan Manuel Alfonso de la panadería y confitería Artiaga, de Saavedra .
Alfonso acaba de competir por tercera vez en el Mundial de Panettone de Italia . Y junto al equipo argentino de pasteleros, quienes forman parte de la Cámara de Confiterías de la AHRCC, consiguió un notable segundo puesto .
La competencia, que se desarrolla en Verona y Milán, es considerada una de las extensas y exigentes a nivel gastronómico. “Hay dos días en los que se elabora todo lo que se va a presentar en la final. Se arranca a la 5.40 de la mañana y se termina a las 12 de la noche con sólo una hora libre para almorzar”, le cuenta Alfonso a Clarín.
Todo ese trabajo es evaluado por 25 “comisarios” porque todos los equipos deben cumplir estrictas reglas. De hecho el campeón fue el equipo de Taiwán, pero quedo sólo ocho puntos arriba de Argentina que recibió, por ejemplo, una penalización de 24 puntos por entregar con 24 minutos de demora una de las presentaciones.
“Hubiésemos sido campeones y con amplio margen”, se lamenta Alfonso quien cuenta además que la competencia fue muy dura porque tuvieron que realizar más presentaciones que en la edición de 2023, cuando Argentina finalizó tercero.
El panettone que recrea una cartera de Dolce&Gabana.
Y en la variedad estuvo el éxito del equipo nacional. Uno de los requisitos era la creación de un panettone inspirado en la moda de Milan. Y el panettone que recreó a una cartera de Dolce&Gabana causó sensación.
“Hablamos con muchos italianos que nos aconsejaron ir por ese lado”, relata Juan Manuel y detalla el trabajo: “Hicimos un panettone de pasas de uva que lo cortamos cuadrado. Lo cubrimos con una ganache de chocolate blanco y después se recubrió con fondant y le hicimos todas las decoraciones”.
Otro requisito era utilizar una masa madre sólida para realizar una flor. Y el equipo argentino se lució con una rosa tallada a mano. Pero donde volvió a destacarse fue en la categoría “innovación”. En 2023 habían apostado a sabores argentinos con un panettone con chorizo al malbec . Y este año la apuesta fue por el dulce de leche.
El panettone de dulce de leche con el helado "Chocolate Buenos Aires".
“Al panettone de café que ya realizábamos le retiramos todo el azúcar y lo reemplazamos por dulce de leche. Y lo acompañamos por otro invento nuestro porque así como está de moda el chocolate Dubai, nosotros hicimos un helado de chocolate Buenos Aires”, sigue Alfonso. ¿De qué se trata? “Un chocolate al caramelo con dulce de leche quemado y nueces pecan”, finaliza.
El equipo argentino también tuvo que presentar el panettone clásico con pasas de uva y naranja confitada y el de chocolate. Al margen de los puntos que sumó que lo dejó en el segundo lugar del podio detrás de Taiwán y delante de Australia, recibió cuatro premios especiales del jurado : al esfuerzo, al brochure presentado, al estilo y libre decoración y a la limpieza durante el proceso de preparación.
El mundial se desarrolló durante tres días, dos en Verona y la final en Milán. Participaron nueve seleccionados de pastelería: Taiwán, Argentina, Australia, España, Brasil, China, Japón, Perú y Alemania, quienes se enfrentaron en Milán en una degustación final ante seis jurados: técnico, de periodistas, de comisarios de competición, de chefs con estrella Michelin, de campeones del mundo del helado y de representantes italianos.
En total se realizaron 27 degustaciones, evaluadas por expertos encabezados por los maestros Claudio Gatti y Roy Shvartzapel, este último conocido por haber introducido el panettone artesanal en Estados Unidos tras formarse con Iginio Massari.
Los cuatro integrantes del equipo argentino.
Juan Manuel Alfonso Rodríguez (Maestro de la Levadura Madre y Panettone): Multi-premiado ganador, compitió en el Mundial de 2021 en roma individual y en 2023 formó parte del equipo que logró el tercer puesto en el ranking general y 2do por el mejor panettone sabroso.
Rubén Darré (Gerente del Equipo): Con más de veinte años de experiencia, lidera el equipo con su profundo conocimiento de gastronomía y un papel activo en la formación de nuevos talentos.
Nicolás Welsh (Director de Pastry): Con una amplia experiencia internacional, ha llevado su talento a las cocinas más prestigiosas de Europa y ha contribuido al éxito del equipo en el Campeonato Mundial.
Samuel Gonzales (especialista en hornear): Colaboró con los mejores nombres y ganó el 2o lugar como Mejor Scon de Chocolate y el 3er lugar como Mejor Empaque en el Campeonato Mundial de Scon.
Alcaraz, eliminado del Masters 1000 de París. Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes
Hay que viajar al año 2009 para encontrar la última derrota del primer preclasificado (en la mayoría de los casos, también el número uno del mundo) en su debut del Masters 1000 de París, el último torneo de esa categoría en la temporada. Se trata de la de Roger Federer ante el local Julien Benneteau. Y más atrás en el tiempo, hay únicamente un antecedente más y fue el que protagonizó el suizo Marc Rosset al eliminar a Pete Sampras en 1996. Ese selecto grupo de dos ahora es de tres tras el sorpresivo 4-6, 6-3 y 6-4 que consiguió el británico Cameron Norrie frente al español Carlos Alcaraz al cabo de dos horas y 22 minutos de un intensa batalla.
NOTICIA EN DESARROLLO...
Nicolás Tomás Duarte Suárez, el joven que apareció muerto en Ezeiza
Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un zanjón en la zona de Ezeiza , en medio de los rastrillajes que hacían bomberos, policía y Defensa Civil.
El joven estaba desaparecido desde el sábado a la mañana, cuando salió del boliche Egipto de Tristán Suárez y se lo vio caminando horas más tarde bajo la lluvia y sin un rumbo fijo.
A la par de la búsqueda y los rastrillajes, los familiares y amigos realizaron cortes de ruta para pedir por la aparición de Nicolás.
Noticia en desarrollo
El valor del peso mexicano finalizó la jornada en USD 18.423 este martes, 28 de octubre de 2025, cifra que refleja una alteración del 0.1% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado una leve disminución del -0.02%, mientras que en el último año, su variación ha sido más significativa, con una caída del -9.79%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso mexicano en la última semana fue del 2.90%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 9.99%.
La cotización del Peso mexicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor. Este aumento se ha mantenido durante dos días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas.
Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía mexicana, lo que podría atraer inversiones y mejorar la estabilidad financiera en el país. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para evaluar su sostenibilidad a largo plazo.
Para convertir peso mexicano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del libra esterlina cerró a USD 0.7532 este martes, 28 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra expresa una alteración del 0.45%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado un cambio del 0.60%, mientras que en el último año su variación ha sido de -4.54%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana de la Libra esterlina, con un 3.01%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.13%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización de la Libra esterlina muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, la moneda ha experimentado un aumento en su valor.
En los días pasados, la tendencia había sido variable, pero el reciente incremento sugiere un cambio favorable en el mercado. Este comportamiento podría estar influenciado por factores económicos o políticos que han mejorado la confianza en la moneda.
El análisis de esta tendencia sugiere que la Libra esterlina podría continuar fortaleciéndose si se mantienen las condiciones actuales en el mercado.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés . Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las cookies se convirtieron en uno de los favoritos indiscutidos de quienes aman la pastelería. Su textura crocante por fuera y suave por dentro , junto con la variedad de sabores, las posicionaron como una tendencia que no para de crecer en redes sociales y cocinas caseras.
Sin embargo, cada vez más personas optan por versiones saludables que caigan mejor al organismo y aporten nutrientes. En ese contexto, surgió una receta de cookies al estilo New York que no solo es fácil de preparar, sino que además es sin azúcar , sin harinas refinadas y rica en proteínas .
¿Por qué estas cookies son una versión saludable?
A diferencia de las recetas tradicionales, esta versión saludable reemplaza el azúcar por stevia , utiliza harinas alternativas como la de almendras y avena , y suma proteína gracias al huevo y la pasta de maní . Además, se puede personalizar con chips de chocolate amargo o frutos secos, lo que aporta grasas saludables y antioxidantes.
El resultado es una cookie con textura similar a las clásicas New York , pero sin los ingredientes que suelen generar picos de glucosa o inflamación.
Ingredientes para preparar las cookies saludables en casa
Esta receta tiene una lista de ingredientes sencilla y accesible:
¿Cómo se preparan las galletas al estilo New York?
El proceso es rápido y no requiere experiencia en repostería :
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del euro este martes, 28 de octubre de 2025 llegó a 4542.72 pesos colombianos al cierre de los mercados. Esta cifra refleja una oscillación del1,77% en relación al costo del día anterior.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 1.87%, mientras que en el último año su variación ha sido de -0.17%. Estos datos reflejan una ligera apreciación reciente, a pesar de una tendencia a la baja en el largo plazo.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indican un ligero aumento en algunos momentos. Sin embargo, la estabilidad fue escasa, lo que sugiere un mercado volátil y una posible incertidumbre económica.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda subió un 1.77% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 454.272,02 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 908.544,04 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2.271.360,10 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 28 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 726.58844 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 1,6%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado un cambio del 0.84%, mientras que en el último año su variación ha sido del 1.08%. Estos datos reflejan una evolución moderada en el valor de la moneda en el mercado.
Las variaciones que presentó el real en la última semana
En los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente al alza, con un par de días de estabilidad y una ligera caída. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento en su valor, aunque la reciente disminución podría indicar cierta volatilidad en el mercado.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 11.19%, es mayor que la volatilidad anual del 11.01%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 72,658.84 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 145,317.68 pesos y 500 reales tendrá un costo de 363,294.20 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El valor del peso dominicano finalizó la jornada en USD 63.99 este martes, 28 de octubre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del 1.11% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado un cambio del 0.77%, mientras que en el último año, su variación ha sido del 6.46%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso dominicano en la última semana fue del 9.27%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.58%.
La cotización del Peso dominicano hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días pasados, la moneda ha ganado valor, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del Peso dominicano. Actualmente, la estabilidad de la moneda es crucial para mantener la confianza de los inversionistas y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
¿Cómo enviar dólares desde USA al exterior?
Las personas que necesiten enviar dólares desde Estados Unidos al exterior tienen diversas alternativas para hacerlo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los costos, el tiempo de entrega y la facilidad de cada método para escoger el más conveniente.
Algunos de ellos se encuentran las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de mercados de este martes, 28 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el quetzal guatemalteco cotizó a USD 7.654. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una modificación del 2.37%.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado un cambio del 2.48%, mientras que en el último año su variación ha sido del 1.97%. Estos datos reflejan una tendencia de estabilidad en el valor de la moneda a corto y largo plazo.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Quetzal guatemalteco en la última semana fue del 25.95%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones, ya que es mayor que la volatilidad anual del 14.73%.
Hoy, la cotización del Quetzal guatemalteco muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días pasados, la moneda ha ganado valor, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría reflejar preocupaciones económicas. Sin embargo, la estabilidad en la cotización también es un factor importante a considerar para evaluar la salud financiera del país.
En resumen, la tendencia positiva del Quetzal sugiere un ambiente económico favorable en el corto plazo.
Para convertir quetzal guatemalteco a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del peso colombiano cerró a USD 3894.46 este martes, 28 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra expresa una alteración del 1.35%.
En la última semana, la cotización del Peso colombiano ha experimentado un cambio del 0.41%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -4.78%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso colombiano en la última semana fue del 11.12%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones, ya que es mayor que la volatilidad anual del 10.12%.
Hoy, la cotización del Peso colombiano muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, la moneda ha ganado valor frente a otras divisas, lo que puede ser un signo de confianza en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del Peso colombiano. Sin embargo, con un dato positivo, se espera que esta tendencia continúe, impulsando un mayor optimismo en el mercado.
El análisis sugiere que la reciente apreciación del Peso colombiano podría estar relacionada con factores económicos favorables o cambios en la política monetaria que han influido en la confianza de los inversores.
¿Cómo despachar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Aquellas personas que necesiten transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus necesidades.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de mercados de este martes, 28 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el euro cotizó a USD 0.8577. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una fluctuación del -0.23%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.43%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -10.16%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 1.26%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.95%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es superior a los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con su rendimiento en los días pasados.
La tendencia se mantiene en alza, lo que sugiere un fortalecimiento del Euro en el mercado. Este comportamiento puede ser un indicativo de confianza en la economía europea.
En resumen, la tendencia positiva del Euro refleja un contexto favorable para la moneda en el corto plazo.
¿Cómo enviar dólares desde USA al exterior?
Las personas que necesiten enviar dólares desde Estados Unidos al exterior tienen diversas alternativas para hacerlo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los costos, el tiempo de entrega y la facilidad de cada método para escoger el más adecuado.
Algunos de ellos se encuentran las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 28 de octubre de 2025, la cotización del dólar llegó a 3893.86 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 1,33%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un cambio del 0.39%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del 4.79% en su cotización.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia a la baja, con un notable aumento en la estabilidad en los últimos días. A pesar de algunas fluctuaciones, la tendencia general indica una disminución en su valor, lo que podría reflejar cambios en la economía o en la demanda de la moneda.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 11.04%, superando la volatilidad anual del 10.12%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 389,386.01 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 778,772.02 pesos colombianos y para 500 dólares, se necesitarán 1,946,930.05 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la jornada del martes, 28 de octubre de 2025, el valor de la Dólar alcanzó los 1.1659 USD al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,12%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un leve aumento del 0.41%, mientras que en el último año su variación ha sido más significativa, alcanzando un 13.08%. Esta evolución refleja las fluctuaciones del mercado y las condiciones económicas actuales.
La cotización de la moneda dólar hoy muestra una tendencia positiva, ya que ha registrado un aumento durante los últimos seis días consecutivos. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables.
A pesar de la tendencia positiva, es importante considerar que el mercado puede ser volátil y que cambios inesperados en la economía podrían afectar esta dirección. La estabilidad a largo plazo dependerá de diversos factores económicos y políticos.
La variación del Dólar durante el último año
La volatilidad económica de la última semana del Euro / Dólar (EUR/USD) es del 0.31%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año, ya que la volatilidad anual es del 7.23%.
En el último año, e l dólar ha llegado a cambiarse en un máximo de 1,2 USD, mientras que su nivel más bajo ha sido 1 USD.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de los mercados de este martes, 28 de octubre de 2025, la cotización del dólar oficial a $ 1.495 . Esta cifra demuestra una variabilidad de 0,66% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una tendencia al alza, marcando un incremento significativo en comparación con los días anteriores, donde el dato de 1 representa el primer día de esta serie de aumentos consecutivos.
¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 30.11%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.89%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Los ciudadanos que efectúen compras internacionales con su tarjeta estarán obligados a saldar la tasa oficial del dólar más un 30% en percepciones del impuesto sobre las Ganancias o sobre Bienes Personales, dependiendo del tipo de contribuyente.
No obstante, los usuarios pueden optar por realizar un stop debit y abonar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% .
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central suprimió las impedimentos cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también comunicó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la obtención de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del dólar blue al cierre de los mercados este martes, 28 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.470 , cifra que demuestra una variabilidad de 0% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado una leve alza, marcando el día 1 de una tendencia ascendente que se ha observado en los últimos días, donde el valor ha fluctuado en un rango más alto en comparación con la semana pasada.
La variación del dólar blue en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 32.11%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 21.22%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central suprimió las restricciones cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también comunicó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la obtención de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 28 de octubre de 2025, la cotización del dólar canadiense llegó a 13.2191 MXN al cierre de los mercados en México . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0.44%.
En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado un leve aumento del 0.30%, mientras que en el último año ha mostrado una disminución del -6.26% en su valor. Esta evolución refleja una tendencia a la baja en el largo plazo, a pesar de la ligera recuperación reciente.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar canadiense ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con un total de cinco descensos. sin embargo, también se han registrado tres aumentos y un periodo de estabilidad, lo que sugiere cierta volatilidad en el mercado. esta mezcla de movimientos indica que, a pesar de las caídas, el dólar canadiense ha logrado recuperarse en varias ocasiones, reflejando un comportamiento fluctuante en su valor.
La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana
La volatilidad económica del Dólar canadiense en la última semana, con un 4.48%, es significativamente menor que su volatilidad anual del 9.41%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar canadiense muestra una tendencia positiva, ya que ha registrado un aumento en comparación con los días anteriores. Este es el segundo día consecutivo de esta tendencia, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
La tendencia positiva del Dólar canadiense podría estar impulsada por factores económicos favorables, como un aumento en los precios de las materias primas o una mejora en los indicadores económicos del país.
En el último año, el Dólar canadiense ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 14.8 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 13.1 MXN.
¿Cómo y dónde comprar Dólar canadiense en México?
En México, las personas que deseen obtener o vender dicho activo podrán acercarse a alguna sucursal bancaria dentro del horario de atención o en las casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Otra de las alternativas es mediante activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso mexicano.
A pesar de que esta alternativa equivale a comprar la moneda física, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán intercambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes . Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares , un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Durante el cierre de mercados de este martes, 28 de octubre de 2025, el euro alcanzó los MXN 21.48, cifra que refleja una variación de la moneda del 0.27% en comparación con su precio en la sesión de apertura.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 0.35%, mientras que en el último año su variación ha sido del 1.59%. Estas cifras reflejan una tendencia moderada en el valor del Euro en el mercado.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del euro ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con un ligero aumento en los últimos días. esta fluctuación sugiere una inestabilidad en el mercado, donde la presión a la baja ha sido predominante, aunque se han registrado momentos de recuperación.
La volatilidad del Euro durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 3.56%, es menor que la volatilidad anual del 10.16%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro ha mostrado una tendencia positiva, ya que en los últimos dos días ha registrado un aumento en su valor. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con días anteriores.
La tendencia al alza del Euro podría estar influenciada por factores económicos favorables en la zona euro, lo que genera confianza entre los inversores. Sin embargo, es importante monitorear si esta tendencia se mantiene en el corto plazo.
En el último año, el Euro ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 23.2 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 21 MXN.
¿Dónde comprar Euro en México?
En México, aquellos individuos interesados en conseguir o vender esa Euro podrán dirigirse a una filial bancaria durante el horario de atención al público o a los establecimientos de cambio aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Además, puede adquirirse Euro por medio de activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso. Sin embargo, es conveniente consultar con un especialista en finanzas antes de realizar esta operación.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán intercambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes . Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares , un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la jornada del martes, 28 de octubre de 2025, el valor de la Rublo alcanzó los 92.958 RUB al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,73%.
En la última semana, la cotización del Rublo ha experimentado una caída del -1.76%, lo que refleja una tendencia negativa a corto plazo. A lo largo del último año, la variación acumulada ha sido aún más significativa, con un descenso del -15.3%, indicando una depreciación considerable de la moneda en el mercado.
La cotización del rublo hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el valor de la moneda ha aumentado, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del rublo frente a otras monedas. En este caso, la tendencia positiva actual podría reflejar una mayor confianza en el mercado y un posible aumento en las inversiones.
La variación del Rublo durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Rublo ruso (EUR/RUB) ha sido de 12,59%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 20,08%.
En el último año, e l rublo ha llegado a cambiarse en un máximo de 117,5 RUB, mientras que su nivel más bajo ha sido 87,5 RUB.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la jornada del martes, 28 de octubre de 2025, el valor de la Libra esterlina alcanzó los 0.8779 GBP al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,54%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado un cambio del 0.99%, mientras que en el último año su variación ha sido del 6.3%, reflejando una tendencia de crecimiento moderado en su valor frente a otras divisas.
La cotización de la monedalibra hoy muestra una tendencia positiva, ya que ha registrado un aumento en comparación con los dos días anteriores. Este crecimiento sugiere un interés creciente en la moneda, lo que podría estar impulsando su valor al alza.
Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y depender de factores externos que afecten el mercado. Un análisis más profundo es necesario para determinar si esta alza se mantendrá en el futuro.
La variación del Libra esterlina durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Libra esterlina (EUR/GBP) ha sido de 2,96%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 4,94%.
En el último año, e l libra esterlina ha llegado a cambiarse en un máximo de 0,9 GBP, mientras que su nivel más bajo ha sido 0,8 GBP.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 28 de octubre de 2025, la cotización del dólar llegó a 18.423 MXN al cierre de los mercados en México . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0.1%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una leve disminución del -0.02%, mientras que en el último año su variación ha sido significativamente más pronunciada, con una caída del -9.79% en su valor.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indican un ligero aumento en algunos momentos, pero en general se ha mantenido en niveles relativamente estables. esta dinámica sugiere una posible consolidación en el mercado, aunque la volatilidad sigue presente.
La volatilidad del Dólar durante la última semana
La volatilidad económica del Dólar en la última semana, con un 2.90%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 9.99%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar ha mostrado una tendencia positiva, ya que en los últimos dos días ha incrementado su valor. Este aumento sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores.
La tendencia positiva del Dólar podría estar influenciada por factores económicos favorables, lo que genera expectativas de un mayor crecimiento en el corto plazo.
En el último año, el Dólar ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 20.9 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 18.3 MXN.
¿Dónde se puede comprar o vender Dólar en México?
Para evitar posibles estafas, la recomendación para quienes necesiten comprar o vender divisas es recurrir a las siguientes alternativas:
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán cambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes . Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares , un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 28 de octubre de 2025, la cotización del Yuan llegó a 8.2734 CNY al cierre de los mercados en España . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,11%.
En la última semana, la cotización del Yuan ha experimentado un leve cambio del 0.02%, lo que indica una estabilidad reciente en su valor. Sin embargo, al observar el último año, se destaca una variación más significativa del 8.68%, reflejando fluctuaciones más amplias en su cotización a lo largo del tiempo.
La cotización de la moneda yuan hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es un número positivo. Esto indica que, en comparación con los días pasados, el valor del yuan ha aumentado, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en el mercado.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación de la moneda. En general, la tendencia actual sugiere un ambiente económico favorable para el yuan, lo que podría atraer más inversiones.
La variación del Yuan durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Yuan renminbi chino (EUR/CNY) ha sido de 1,17%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 8,17%.
En el último año, e l yuan ha llegado a cambiarse en un máximo de 8,5 CNY, mientras que su nivel más bajo ha sido 7,4 CNY.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En los últimos meses, los terrenos del Gran Buenos Aires recuperaron protagonismo dentro del mercado inmobiliario . Con precios que parten desde los u$s 17.000 y financiamiento en cuotas fijas en dólares , el lote volvió a ser la puerta de entrada para quienes buscan comprar a una vivienda propia. La estabilidad cambiaria, el retorno gradual del crédito y los precios aún por debajo del costo de reposición impulsaron las consultas y operaciones en distintos corredores del conurbano.
El interés por la tierra se explica, en parte, por la brecha de precios frente a la Capital. En la Ciudad de Buenos Aires, el metro cuadrado de un departamento de dos ambientes promedia los u$s 2097, lo que ubica el valor total de una unidad de 45 m² cerca de u$s 95.000 . Con ese mismo presupuesto, es posible adquirir un lote en el conurbano y avanzar con la construcción en etapas. En San Vicente, Berazategui, Hudson o General Rodríguez, los terrenos se ubican entre u$s 12.000 y u$s 40.000, y en zonas como Pilar o Tigre los valores superan los u$s 35.000.
Los desarrolladores detectan que la tierra volvió a funcionar como un primer paso de acceso al ladrillo . "El comprador típico es una familia joven que elige salir del alquiler y proyectar la construcción por etapas, en barrios semiabiertos o urbanizaciones con servicios básicos y bajas expensas", explicaron desde el sector.
Según Ignacio O'Keefe , director de la inmobiliaria que lleva su apellido, el mayor movimiento se concentra en lotes de entre u$s 20.000 y u$s 30.000, con cuotas mensuales desde u$s 200. Además, indicó que los valores de la tierra aumentaron entre 20% y 30% en el último año , aunque todavía hay margen de capitalización.
Con respecto a las operaciones en pozo -explicó- permiten ganancias de alrededor del 30% entre el precio de compra inicial y el valor de venta del producto terminado. "Si el dólar se mantiene estable, los precios podrían subir otro 20% hacia 2026 ", agregó.
Desde RE/MAX Titanium, Francisco D'Atri sostuvo que, las zonas con mejor infraestructura y conectividad son las que registran mayor dinamismo en el mercado. En el sur, Avellaneda y Las Lomitas concentran el interés de familias provenientes de la periferia que priorizan la cercanía a servicios y transporte. En el norte, los polos de Pilar, Tigre y Escobar sostienen un nivel de actividad estable, mientras que en el oeste se observa un crecimiento en General Rodríguez.
Los precios de los terrenos se ubican entre los u$s 20.000 y u$s 30.000 . Varios desarrolladores ofrecen planes de hasta 48 cuotas fijas en dólares, con anticipos que rondan entre el 30% y el 40% , para facilitar el acceso a la compra. "El financiamiento privado sostiene gran parte de las operaciones actuales, mientras que los bancos todavía no muestran una participación activa. Sin embargo, s e prevé que en los próximos meses comiencen a liberar líneas de crédito más accesibles" , señaló D'Atri.
En paralelo, el Decreto de Necesidad y Urgencia 1017/2024 amplió la posibilidad de solicitar créditos hipotecarios para inmuebles que no cuenten con escritura , como los que están en construcción o se adquieren por boleto de compraventa. Bancor fue la primera entidad en ofrecer esta alternativa y el Banco Nación se sumó con líneas para vivienda sin escritura, una medida que amplía el acceso a sectores medios y puede favorecer el desarrollo de nuevos emprendimientos.
El crecimiento de la demanda también se relaciona con la evolución de los costos de construcción . De acuerdo con los últimos relevamientos del sector, construir una casa de 110 m² en septiembre de 2025 requiere una inversión que ronda los u$s 151.900 en los proyectos más económicos , unos u$s 194.500 para una vivienda estándar y hasta u$s 243.000 para una de categoría superior. En promedio, el costo del metro cuadrado se ubica entre u$s 1600 y u$s 2000 , con un incremento interanual superior al 20%.
Por su parte, Juan Pablo Rudoni , presidente de Ecosan , empresa especializada en viviendas industrializadas y proyectos a medida, explicó que el valor del metro cuadrado para una casa prearmada se encuentra actualmente entre u$s 1300 y u$s 1500, según el sistema constructivo y la calidad de los materiales.
"Con un dólar estable, los valores deberían sostenerse durante 2026. En el último año ingresaron más de 30 nuevas empresas al mercado", afirmó.
Esta modalidad te permite reducir entre 12% y 15% los costos y acortar los plazos de obra hasta un 40%. En algunos casos, se ofrecen casas cápsula con precios desde u$s 30.000, listas para habitar en 90 días.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La NASA lanzó una alerta mundial acerca de un agujero negro que podría reaparecer después de 200 años. Este fenómeno se convirtió en el foco principal de los científicos que estudian las consecuencias en la Tierra.
Conocido como Sagitario A* (Sgr A*), este coloso cósmico, que permaneció inactivo durante siglos, muestra signos de volver a "despertar". Los científicos advierten que su reactivación podría generar fenómenos extremos observables desde la Tierra .
¿Qué es Sagitario A* y dónde queda el agujero negro de la Vía Láctea?
Sagitario A* es el agujero negro supermasivo que reside en el núcleo de la Vía Láctea, a unos 26.000 años luz de la Tierra. Su masa equivale a 4,3 millones de veces la del Sol , y fue fotografiado por primera vez en 2022 gracias al Event Horizon Telescope (EHT).
Este monstruo gravitacional no es nuevo para los astrónomos, pero recientes observaciones de la NASA confirman que está entrando en una fase de reactivación . Durante miles de años ha permanecido relativamente inactivo, pero ahora muestra signos de aumento en su actividad alimenticia.
Desde el telescopio IXPE de la NASA revelaron que este mismo agujero negro tuvo una erupción menor hace 200 años . Asimismo, tuvo una poderosa explosión que favoreció la aparición de las "Burbujas de Fermi".
La NASA lo confirma: el agujero negro volverá a reactivarse
La NASA ha detectado brotes de rayos X y ondas de radio provenientes de Sgr A*, publicado en un estudio del 2023. Estos fenómenos indican que el agujero negro está devorando materia de una nube de gas cercana , un proceso que lo hará "despertar" por completo.
"Estamos ante un evento que podría iluminar el centro galáctico como nunca antes", advierten los expertos de la agencia espacial.
Los científicos predicen que en los próximos 1 a 10 años, Sagitario A* podría generar erupciones masivas de energía , similares a las observadas en otros agujeros negros activos como los cuásares.
¿Por qué preocupa a los científicos este "despertar"?
Aunque el agujero negro está demasiado lejos para afectar directamente a la Tierra, su reactivación tiene implicancias importantes:
La NASA ya ha redirigido telescopios como el Chandra y el James Webb para monitorear constantemente esta región.
¿La Tierra corre peligro ante el agujero negro?
Si bien se trata de un fenómeno de gran magnitud, el profesor Carlos Frenk, de la Universidad de Durham, señaló que núcleo galáctico activo " no será suficientemente potente para suponer un peligro grave para la vida terrestre ".
Por su parte, el astrofísico Joseph Michail, del Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian, agregó: "26.000 años luz pueden no parecer una gran distancia en términos astronómicos, pero es sustancial".
A su vez, destacó que nuestro planeta está protegido por la misma atmósfera, el campo magnético y el disco de gas de la galaxia, los cuales absorberán toda la energía.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) está en el centro de una nueva controversia luego de que su titular, Sean Duffy , anunciara que California podría perder más de 160 millones de dólares en fondos federales . Según el funcionario, el estado estaría otorgando licencias de conducir comerciales a no ciudadanos en violación de las normas federales .
Duffy fue contundente: " California está ignorando las reglas federales , y si el gobernador Gavin Newsom no toma medidas, vamos a retirar los fondos y su capacidad para emitir licencias comerciales ".
La disputa entre el gobierno federal y California
El conflicto surge a raíz de los nuevos requisitos federales para las licencias de conducir comerciales , implementados tras varios accidentes fatales vinculados a conductores inmigrantes. Las normas establecen que solo los titulares de tres tipos específicos de visa podrán obtener este tipo de licencia, y que los estados deben verificar el estatus migratorio de cada solicitante en una base de datos nacional.
A pesar de los cambios, Duffy sostiene que California ha otorgado miles de licencias a personas que ya no tienen permisos de trabajo válidos , lo que consideró "una amenaza para la seguridad vial y nacional". Según el funcionario, al menos 60.000 conductores sin ciudadanía estadounidense circulan actualmente por las carreteras con licencias comerciales emitidas por el estado.
Por su parte, Eva Spiegel , portavoz del Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV), aseguró que el estado cumple con las regulaciones federales . En un comunicado, afirmó que " no existe base legal para retener los fondos federales , ya que California está aplicando las nuevas reglas desde su entrada en vigor".
El gobierno de Gavin Newsom también defendió su postura, subrayando que los conductores con licencias comerciales en California tienen una tasa de accidentes más baja que el promedio nacional. Desde su administración acusaron al DOT de " politizar una cuestión técnica y de seguridad vial con fines partidistas".
Qué dice la nueva política federal
Las regulaciones federales, vigentes desde septiembre, limitan las licencias comerciales a extranjeros con visas temporales de trabajo o asilo aprobado . Además, las licencias tendrán una vigencia máxima de un año , o menos si el permiso migratorio expira antes.
El Departamento de Transporte ya inició una auditoría nacional de licencias comerciales , tras detectar irregularidades en seis estados, entre ellos California, Texas, Pensilvania y Colorado . La investigación se originó después de un accidente en Florida en el que murieron tres personas, presuntamente causado por un conductor que se encontraba ilegalmente en el país .
Esta no es la primera vez que el gobierno federal amenaza con recortar fondos a California . Duffy ya había advertido que podría retener 40 millones adicionales debido a que el estado no exige pruebas de inglés para camioneros, otro punto que el DOT considera obligatorio.
Mientras tanto, la administración californiana se mantiene firme , asegurando que continuará otorgando licencias "bajo criterios de legalidad y transparencia", y que no permitirá que "la política interfiera en la seguridad y los derechos de los trabajadores migrantes" .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los ñoquis son un clásico de la gastronomía y cuando llegan los días 29 de cada mes , este tipo de pastas se hacen presentes en miles de hogares para mantener la tradición de comerlos en dicha fecha .
La popularidad de los ñoquis es absoluta y existe una receta que permite hacerlos sin harina y sin gluten , lo cual permite que sean mucho más livianos , saludables e igual de deliciosos.
Qué se necesita para hacer ñoquis saludables sin harina ni gluten
El mundo de las recetas saludables es cada vez más amplio y como para casi todas las comidas, hay variables que ayudan a reemplazar ciertos ingredientes. En el caso de los ñoquis, hay una preparación que no lleva harina y es libre de gluten .
Para poder hacerlos, se deberá usar papa y fécula de maíz (maicena), y no será necesario contar con harina de trigo. Esto, por su parte, hará que sean igual de deliciosos, pero mucho más saludables e ideales para aquellas personas que quieren limitar el consumo de harina de trigo .
En cuanto a los ingredientes que se requieren para hacer ñoquis sin harina , será fundamental contar con:
Para hacer la receta de ñoquis saludables sin harina , es importante seguir los siguientes pasos:
Cuál es el significado histórico de comer ñoquis los días 29
La costumbre de comer ñoquis los días 29 es una tradición muy arraigada en la Argentina y llegó con la gran ola de inmigrantes italianos a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Los italianos que habían llegado al país, contaban que un santo había pedido comida en una casa humilde un día 29 y le sirvieron ñoquis . Al irse, dejó unas monedas debajo del plato, como símbolo de suerte y prosperidad , que se replicó en el tiempo.
Para los inmigrantes, el ñoqui era más que un plato, ya que representaba una receta de sus propias raíces . Además, su preparación consta de pocos ingredientes, lo cual hacía que sea un plato muy presente en los últimos días del mes.
A lo largo de los años, esta tradición tomó mucha popularidad y en la actualidad es un clásico de cada día 29 comer ñoquis en Argentina con familia, amigos y seres queridos.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A dos días del batacazo legislativo que empoderó la estrategia política de Karina Milei como armadora de La Libertad Avanza , la mesa de campaña que comparte con el equipo de Santiago Caputo tuvo su última reunión e hicieron un balance de cómo se llevó adelante el camino hacia la victoria del domingo. " Fue una reunión de despedida, no hay más que hablar entre nosotros ", definió uno de los partícipes en diálogo con El Cronista .
En el encuentro convocado para el mediodía, además de la presidente del partido y el asesor presidencial, estuvo la jefa de campaña Pilar Ramírez , el influencer Iñaki Gutiérrez , el apoderado de LLA, Santiago Viola , la secretaria de Caputo, Macarena Alifranco , el consultor Manuel Vidal y otros miembros del núcleo de campaña que coordinaron esfuerzos para que el presidente Javier Milei obtuviera un buen resultado en los comicios nacionales.
Uno de los integrantes del equipo le restó relevancia a la reunión y solo destacó que fue "breve" y que hubo " reconocimiento y agradecimiento a los equipos de campaña ". Sin embargo, otra fuente deslizó que por lo bajo siguen los cuestionamientos sobre cómo lo llevaron adelante desde el ala de Santiago Caputo, que estuvieron especialmente a cargo de la estrategia en la comunicación: "¿Qué estrategia?", ironizaron.
Lo cierto es que la interna no es ajena a quién se atribuye la victoria electoral , y algunos la ven incluso influyente sobre el rediseño del Gabinete que planea el Presidente para el año que viene.
Muchos en el Gobierno ven indiscutible otra lectura más que una ratificación de Karina Milei, quien junto a Eduardo "Lule" y Martín Menem plantearon desde el inicio que el sello violeta era lo suficientemente fuerte como para ganar en provincias sin alianzas con gobernadores y con candidatos desconocidos.
" Nos decían que había que hacer alianza en Jujuy y les ganamos por 20 puntos, o en Río Negro, que quedaron terceros. En Santa Fe un tipo veintiañero que no conoce nadie sacó 40 puntos y el oficialismo quedó tercero teniendo como candidata a la vicegobernadora. Vamos ", se descargó un allegado al primer mandatario.
En ese sentido, además, pisó fuerte el efecto sorpresa . Según le detallaron a El Cronista , hubo comentarios -aunque sutiles- sobre el hecho de que nadie en el equipo había podido anticipar una avanzada violeta de esa talla . "Nos dijeron que Alberto Weretilneck tenía 80 por ciento de imagen positiva, ¿eso quiere decir que nosotros tenemos 90? No, los números no eran", se descargó la fuente. Otro miembro del encuentro negó que se haya mencionado.
Desde el ala de Caputo destacan que la campaña fue exitosa en tres puntos: primero, el show del Movistar Arena , en donde "se volvió a las bases del 2023" y el Presidente recuperó la mística libertaria. Lo ven como un "punto de inflexión" que empoderó a Milei en su peor momento tras la derrota bonaerense. Segundo, la narrativa de empatía y acercamiento a los más vulnerables y, tercero, la presencia de Milei en las provincias .
Pero un reclamo que asoman desde el karinismo es que los integrantes de " Las Fuerzas del Cielo" , la agrupación del asesor presidencial que además fue la artífice del recital que destacan, no movilizaron en los territorios del Interior y "no defendieron las batallas más duras" en los medios: el escándalo de las presuntas coimas de Karina Milei en la ANDIS y los vínculos de José Luis Espert con el imputado por vínculos con el narcotráfico, Federico "Fred" Machado .
En definitiva, la tregua por la victoria pareció más bien una cordialidad , puesto que el objetivo en común de conseguir un buen resultado electoral fue llevado a cabo en conjunto, pero la interna lejos está de cesar. El gran dilema que ven próximo a resolver es quién será el futuro interlocutor con los gobernadores : todos coinciden con que el diálogo debe comenzar a efectuarse de inmediato, pero sin un orden tangible entre ambos bandos difícil será llevarlo adelante.
A priori, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, planea un encuentro próximo con el misionero, Hugo Passalacqua , quien además está fuertemente presente en las discusiones por el Presupuesto 2026 , la primera prueba de fuego de gobernabilidad. Su rol en el cargo fue cuestionado y la última versión era que podía ser una cartera para Santiago Caputo, de diálogo fluido con los gobernadores, pero Milei postergó esa decisión para después del recambio legislativo.
Lo mismo con la Jefatura de Gabinete: hoy Guillermo Francos se mostró fuerte en su puesto y n egó que el Presidente le haya hablado de correrse , aunque el domingo la versión predominante es que su reemplazo podría ser Manuel Adorni , un hombre del riñón de Karina Milei. La incógnita es si Santiago Caputo aceptaría formar parte de un equipo en donde Adorni sea, en los papeles, su superior.
Todo pareciera seguir igual y el tándem Catalán-Francos se mantendrá como interlocutores oficiales, mientras que Milei, si bien podría recibir a los gobernadores en un encuentro institucionalizado, permanecerá ajeno a la "rosca" política .
Por su parte, Martín Menem trabaja para su reelección frente a la Cámara de Diputados y busca llevar adelante negociaciones entre Economía y los diputados que responden a los mandatarios para que el dictamen del Presupuesto llegue sin complicaciones. Aunque la victoria reciente pesa fuerte como espalda para negociar, la idea es mantener la búsqueda de consensos como bandera principal de cara al recambio .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Banco Central (BCRA) decidió crear una nueva moneda de plata en homenaje a la legendaria jugada del segundo gol de Diego Maradona a Inglaterra en México 1986 , considerado el mejor tanto en la historia de los mundiales y del fútbol, en el marco del próximo mundial.
Como en 2026 se realizará una nueva Copa del Mundo en Estados Unidos y se cumplen 40 años de una de las jugadas más históricas del fútbol , recordada por el emotivo relato de Víctor Hugo , el organismo financiero central decidió realizar esta conmemoración con un valor simbólico en materia económica .
¿Cómo es la nueva moneda en homenaje al gol de Maradona?
El Banco Central contó que " el motivo principal es la legendaria jugada del segundo gol de Diego Maradona a Inglaterra en México 1986 , considerado como la mejor conquista en la historia de los mundiales".
El anverso muestra una pelota atravesando la moneda "como alegoría de la pasión por el fútbol que se vive en la Argentina", según indicaron, mientras que el reverso ilustra la jugada del segundo gol argentino del 22 de junio de 1986 en el partido contra la selección inglesa .
¿Por qué se hizo esta moneda?
El organismo financiero central decidió homenajear la jugada en una acuñación enmarcada en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 .
"La pieza está acuñada en plata 925, tiene un valor facial simbólico de $10 junto a un diámetro de 40 mm, peso de 27 gramos y canto estriado", informaron.
El BCRA ya participó en este programa con la creación de monedas en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022, en la que la Argentina se coronó campeona del mundo .
Con esta pieza numismática, Argentina participa por sexta vez en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA, como lo hizo en las ediciones mencionadas.
La moneda se entrega en cápsula acrílica, con estuche y certificado de autenticidad . Además, se acuñaron monedas de oro de diseño similar que serán comercializadas en el ámbito internacional.
¿Cuándo entra en circulación la moneda homenaje a Maradona?
El Banco Central informó que la moneda del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá podrá comprarse de forma presencial en el stand localizado en la entidad, en Reconquista 250 , planta baja, aunque se ingresa por la misma calle al 266.
La moneda de plata homenaje a Maradona se venderá a un precio de $ 235.000 . El BCRA publicó en su página web un formulario para quienes estén interesados en comprarla.
Para abonar por transferencia, el usuario tendrá que completar el formulario habilitado y recibirá por correo los datos para transferir . Las compras abonadas por homebanking se retiran exclusivamente en el stand. Para retirarlas hay que llevar el DNI y el comprobante recibido por correo.
Para adquirir la moneda ingresar a este enlace .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial ( SAHA ), junto con la Sociedad Argentina de Cardiología ( SAC ) y la Federación Argentina de Cardiología ( FAC ), acaban de presentar un nuevo consenso que redefine los valores óptimos de presión arterial para pacientes hipertensos.
El cambio es significativo: aunque el umbral diagnóstico sigue siendo 140/90 mmHg (14/9), ahora se estableció como nueva meta de control un valor inferior a 130/80 mmHg (13/8) .
Según los especialistas, esta modificación podría evitar al menos el 15% de los infartos y hasta un 18% de los accidentes cerebrovasculares registrados en Argentina. Los números son contundentes: estamos hablando de miles de vidas que podrían salvarse cada año con un control más estricto de la presión arterial.
Por qué cambiaron los valores de referencia
El cambio no es caprichoso. La última vez que se habían revisado las guías fue en 2017, y desde entonces se acumuló nueva evidencia científica que justifica un control más riguroso de la presión arterial en pacientes ya diagnosticados con hipertensión.
Nicolás Renna, ex presidente de la SAHA , explicó que "cada tanto nos reunimos para revisar la evidencia y ver si hay que modificar las guías para tratar a los pacientes con hipertensión". La conclusión fue clara: bajar la presión arterial a menos de 13/8 en pacientes hipertensos reduce significativamente la carga de infartos y ACV .
Lo que antes se consideraba "presión limítrofe" o "alta-normal" (valores entre 130/80 y 139/89 mmHg) ahora se reconoce como problemático. Estos niveles pueden causar daño progresivo en el endotelio vascular, aumentando el riesgo de complicaciones cardiovasculares y cerebrovasculares .
Asimismo, una presión arterial alta mal controlada acelera el daño renal y ocular, y se asocia cada vez más con deterioro cognitivo y demencia vascular.
La dimensión del problema en Argentina
La prevalencia de hipertensión arterial en Argentina en individuos mayores de 18 años es del 36,3%, prácticamente 4 de cada 10 personas de ese grupo etario son hipertensas. Pero la realidad podría ser aún peor: cuando en la última encuesta se le tomó la presión a un grupo de pacientes, esa prevalencia aumentó a casi el 50%.
Los números son alarmantes por donde se los mire:
Renna fue contundente: " De cada cinco hipertensos diagnosticados, solo uno está bien con su presión arterial . Hay cuatro de esos hipertensos que van a tener infarto, insuficiencia renal y ACV".
¿Por qué la hipertensión es tan peligrosa?
La hipertensión arterial se produce por el aumento sostenido en el tiempo de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Es una enfermedad que generalmente no da síntomas, razón por la cual se la conoce como "el asesino silencioso".
Según la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, tener alta presión es el principal factor de riesgo para sufrir un ACV o un infarto. Junto con la diabetes, es también la primera causa de enfermedad renal.
Si no se diagnostica y no se trata adecuadamente, la hipertensión provoca frecuentemente complicaciones graves:
Según la Organización Panamericana de la Salud, si en Argentina pudiéramos lograr que tuvieran bajo control su enfermedad un 50% de los hipertensos en lugar del 20% actual, podrían prevenirse en 10 años 65.611 muertes (47.968 por enfermedad coronaria y 17.643 por ACV) .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Hacer diez minutos de bicicleta fija pueden ser tan efectivos como un entrenamiento intenso y traer grandes beneficios para la salud .
Así lo demostró un reciente estudio de la Sociedad Americana de Fisiología, cuyos resultados desafían la creencia común sobre el tiempo necesario para lograr un entrenamiento que proporcione mejoras significativas en la capacidad pulmonar, la resistencia y otros aspectos físicos clave.
El trabajo de los especialistas reveló una "fórmula ideal" para ver resultados: realizar sprints de 4 segundos en bicicleta fija , seguidos de descansos breves de entre 15 y 30 segundos durante 10 minutos.
Este protocolo se repitió tres veces por semana y los resultados fueron sorprendentes , ya que los participantes experimentaron mejoras notables.
Según reveló el portal de Menshealth , a lo largo de ocho semanas , los científicos monitorearon de cerca las condiciones de los participantes y notaron que en todos ellos:
Cómo incorporar la bicicleta fija en tu rutina semanal
Incluir la bicicleta fija en tu rutina de ejercicio puede ser sencillo y altamente beneficioso. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones para aprovechar al máximo estos cortos pero intensos entrenamientos:
Es importante realizar consultas y chequeos médicos antes de comenzar cualquier programa de entrenamiento físico.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Martín Ticinese dejará la presidencia de Cervecería y Maltería Quilmes , el mayor fabricante de bebidas de la Argentina. El ejecutivo viajará a Nueva York , promovido a un nuevo cargo global , como presidente de Marcas Core de AB InBev , el gigante mundial que es dueño de la centenaria cervecera nacional.
Su reemplazante será Pablo Panizza , actual head global de Ventas y Distribución , también basado en el headquarter neoyorquino. Argentino, Panizza retornará al país como presidente de la nueva Unidad de Negocios Latinoamérica Sur , que integrará las operaciones de la Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay.
Fue, precisamente, a quien Ticinese había reemplazado en 2018 , cuando asumió el liderazgo de la operación local. El cambio será efectivo en enero de 2026.
El futuro-anterior CEO tiene 25 años de trayectoria en la empresa y experiencia, principalmente, comercial. Ingresó en 2000 , a través del programa de jóvenes profesionales de Quilmes, en ese entonces, todavía perteneciente a la familia Bemberg , su fundadora. Panizza ocupó distintas posiciones en la región y lideró las operaciones de Chile y Paraguay antes de asumir como presidente para la Argentina y el Uruguay , a inicios de 2017 .
Está en Nueva York desde 2018 , primero, como Chief Global Direct to Consumer y, luego, en su posición actual, de head global de Ventas y Distribución. En esa función, impulsó el desarrollo de la empresa en múltiples mercados internacionales , destacó el comunicado de su reciente nombramiento.
Ahora, encabezará la nueva Unidad de Negocios Latinoamérica Sur, cuya oficina regional estará basada en la Argentina y mantendrá la autonomía de cada mercado .
AB InBev es el mayor fabricante de cerveza del planeta . En 2024 , tuvo ingresos por u$s 59.768 millones y 575,7 millones de hectolitros comercializados en todo el mundo . De ese volumen, 160,8 millones correspondieron a América del Sur (incluido Brasil) .
Su filial brasileña, AmBev , facturó 89.452,7 millones de reales , más de u$s 14.500 millones al tipo de cambio del 31 de diciembre. Su división Latin America South (LAS) vendió 32,5 millones de hectolitros de bebidas y recaudó 19.829,7 millones de reales , unos u$s 3200 millones . La división está compuesta por la Argentina -su mercado principal-, Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay. Precisamente, los mercados que ahora funcionarán como una unidad escindida de Brasil , con Panizza al frente.
Por su parte, Ticinese asumirá en Nueva York la estrategia de las principales marcas de los 50 mercados donde AB InBev opera en el mundo. Con pasado también comercial -en especial, en Marketing-, durante sus siete años como CEO -entre ellos, los de pandemia-, " demostró una capacidad de liderazgo, alcanzando resultados destacados, incluso, en contextos desafiantes ", lo describe el comunicado.
Bajo su gestión, Quilmes lanzó marcas como Andes Origen y Michelob Ultra , inició la producción local de la etiqueta emblema de AB InBev en el mundo, Budweiser , tras el canje de marcas acordado con su rival CCU y desarrolló su portafolio de cervezas sin alcohol. También, lideró la transformación digital de la empresa, con el lanzamiento de BEES, la aplicación B2B para clientes. Además, expandió el portafolio hacia otros segmentos del negocio, como el vino - con la compra de la bodega Dante Robino - y las sidras ( selló un acuerdo con Bodegas Cuvillier para producir y distribuir la marca Sidra 1930 ).
En estos últimos años, Quilmes consolidó su negocio exportador , que alcanzó un récord de u$s 458 millones , un 10% más que en 2023. En litros de cerveza, los despachos crecieron 65% y la filial empezó a expotar Budweiser a Chile; y Quilmes, a Australia. Esta última también expandió su presencia en Japón y, para 2025, apuntaba llegar a nuevos destinos, como Canadá, México y Ecuador.
En los envíos al exterior, el año pasado, Quilmes superó, por primera vez, el millón de granos despachados. La empresa, de hecho, se posicionó como el principal proveedor de cebada y malta en América del Sur y se convirtió en el centro global de agronegocios del grupo.
Además, desde 2019, fue la primera empresa de consumo masivo en migrar su matriz energética a 100% renovable. En el país, Quilmes tiene 10 plantas, entre cervecerías y embotelladoras de gaseosas, una bodega, dos malterías, una chacra de lúpulo, una fábrica de tapas, nueve oficinas regionales de venta y nueve centros de distribución. Emplea a 5000 personas en forma directa. Trabaja con más de 6000 proveedores Pyme y 135 distribuidores, que abastecen a 300.000 puntos de venta en todo el país.
Al margen de sus logros en la empresa, Ticinese también se destacó entre los CEO del mercado local. No sólo como un referente de su industria, activo participante de entidades como AmCham -la cámara de comercio de los Estados Unidos en la Argentina- y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) . Expositor habitual sobre el escenario del clásico Coloquio anual, volvió a serlo en la más reciente edición de la cumbre marplatense, dos semanas atrás .
Allí, el ejecutivo remarcó con énfasis la su espera "con ansias" de reformas, en especial, impositivas "para dejar de salir a la cancha con 10 jugadores en lugar de 11" .
Destacó que, en su caso, el de cervezas, la presión tributaria es del 50% . " Es lo que decimos en los happy hour: 'El 2x1 es: una para vos, otra para el Estado' ", ironizó.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elon Musk -el polémico empresario detrás de Tesla, SpaceX y X- lanzó durante su participación en la conferencia Bosch Connected World de Berlín una advertencia contundente: el mundo está al borde de una crisis sin precedentes.
"Nunca he visto una tecnología avanzar tan rápido como la inteligencia artificial " , declaró, señalando que esta tecnología duplica su capacidad cada seis meses y que las redes eléctricas mundiales no están preparadas para este ritmo vertiginoso.
El magnate tecnológico, conocido tanto por sus ideas futuristas como por su controvertida cercanía con Donald Trump , fue categórico: la combinación explosiva de centros de datos, vehículos eléctricos y minería de criptomonedas está llevando la infraestructura energética global a un punto de quiebre. Su diagnóstico no es alarmismo: los datos más recientes confirman que lo que entonces parecía una predicción distante, hoy es una realidad medible .
Los números que respaldan la alarma de Musk
La magnitud del problema se vuelve evidente cuando miramos las cifras. En 2024, los centros de datos en Estados Unidos consumieron alrededor de 200 teravatios-hora de electricidad, equivalente al consumo anual de Tailandia . De ese total, entre 53 y 76 teravatios-hora se destinaron exclusivamente a servidores de inteligencia artificial, suficiente para abastecer a más de siete millones de hogares estadounidenses durante un año.
Pero esto es apenas el comienzo. La Agencia Internacional de la Energía pronostica que la demanda de electricidad de los centros de datos a nivel mundial se duplicará para 2030, alcanzando aproximadamente los 945 TWh. Para poner esto en perspectiva: la proporción de la electricidad nacional destinada a centros de datos en Estados Unidos podría triplicarse entre 2024 y 2028, pasando del 4,4% al 12%.
El crecimiento es exponencial y descontrolado. El consumo energético de los centros de datos se duplicó desde 2017, año en que la IA comenzó a modificar radicalmente la arquitectura y la demanda de estas instalaciones.
Por qué la inteligencia artificial consume tanta energía
Cada vez que usamos ChatGPT , Google Gemini o cualquier otro sistema de inteligencia artificial, estamos generando un consumo energético que la mayoría desconoce.
Por caso, una consulta a ChatGPT requiere unas diez veces la electricidad de una búsqueda tradicional en Google .
El entrenamiento de estos modelos es aún más intensivo. Entrenar GPT-4 de OpenAI requirió más de 100 millones de dólares y 50 gigavatios-hora de energía , suficiente para abastecer San Francisco durante tres días. Pero la fase de entrenamiento es solo una parte del problema: entre el 80% y el 90% de la potencia de cómputo de la IA se destina a la inferencia, es decir, al uso cotidiano que hacemos de estas herramientas.
Y no son solo los chatbots. Un estudio publicado en la revista Joule asegura que la inteligencia artificial ya representa hasta el 20% de la demanda energética global de los centros de procesamiento de datos. Más preocupante aún: esta cifra podría duplicarse para finales de 2025, representando casi la mitad del consumo total de electricidad de estos centros a nivel mundial.
China lidera la revolución eléctrica (y el problema)
El mercado de vehículos eléctricos está transformando radicalmente el panorama energético global. En 2024, China experimentó un aumento del 40% en las ventas de automóviles eléctricos , una cifra que refleja la velocidad del cambio en los hábitos de consumo global.
Este boom de movilidad eléctrica, aunque positivo desde la perspectiva ambiental, genera presiones inéditas sobre las redes de distribución. Cada vehículo eléctrico requiere una infraestructura de carga robusta, y la electrificación masiva del transporte está ocurriendo mucho más rápido que la expansión de la capacidad eléctrica.
Argentina, que busca posicionarse en el mercado del litio -componente esencial de las baterías eléctricas- deberá prestar atención a esta dinámica. El país tiene la oportunidad de beneficiarse económicamente de esta transición, pero también enfrentará los desafíos energéticos que implica.
Las big tech reconocen el problema (pero no lo resuelven)
Las grandes empresas tecnológicas ya están sintiendo el impacto en sus propias operaciones. Google reconoció en 2024 que sus emisiones de carbono se habían aumentado en un 48% en solo cinco años debido al auge de la inteligencia artificial. Por su parte, Microsoft anunció que sus emisiones de CO2 habían aumentado casi un 30% desde 2020 debido a la expansión de los centros de datos.
Estas cifras exponen una contradicción fundamental: mientras las compañías tecnológicas prometen contribuir a la sostenibilidad ambiental mediante la IA, sus propias operaciones están disparando las emisiones de gases de efecto invernadero.
El problema estructural es que la intensidad de carbono de la electricidad consumida por los centros de datos es un 48% superior al promedio estadounidense, porque estas instalaciones tienden a ubicarse en regiones donde la energía es más barata pero también más dependiente de combustibles fósiles, como Virginia, West Virginia y Pennsylvania.
El riesgo real de apagones generalizados
Musk no fue el único en advertir sobre esta crisis. Eric Schmidt , anterior CEO de Google, declaró ante el Congreso de Estados Unidos que a cinco años vista, los centros de datos necesarios para alimentar sistemas de IA necesitarán 96 gigavatios de energía adicional.
Según Schmidt, cada centro de datos demandaría 10 gigavatios de energía, que es el equivalente a la potencia necesaria para alimentar a diez centrales nucleares .
Las proyecciones son aún más alarmantes: para 2030, los centros de datos podrían consumir entre el 4,6% y el 17% de la electricidad de Estados Unidos, dependiendo de la velocidad de expansión de la IA.
Este crecimiento acelerado aumenta el riesgo de colapsos eléctricos. En Oregón, la combinación de incentivos fiscales y energía hidroeléctrica barata ha convertido al estado en un importante centro de datos, lo que podría elevar su consumo eléctrico hasta un 24% para 2030. Funcionarios locales ya advierten que la región podría enfrentar cortes de energía en invierno si no se logra generar nueva electricidad a la velocidad necesaria.
Las tres soluciones urgentes que propone Elon Musk
Ante este panorama, Musk plantea tres pilares fundamentales para evitar el colapso energético global:
El problema de fondo es el timing: mientras que la construcción de un centro de datos puede completarse en 18 a 24 meses, el desarrollo de nuevas fuentes de energía, como plantas generadoras de gas natural o proyectos renovables toma al menos tres años . La infraestructura eléctrica simplemente no puede expandirse al mismo ritmo que la demanda tecnológica.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El marketing digital en América Latina atraviesa una etapa de redefinición.
La convergencia entre Inteligencia Artificial , automatización y estrategias multicanal dejó de ser una promesa para convertirse en un nuevo estándar de crecimiento. En un ecosistema saturado de estímulos, captar la atención del consumidor exige precisión, personalización y respuesta inmediata. Según el informe Digital 2025 Global Overview Report , el 75 % de las interacciones entre marcas y usuarios en la región ocurre por WhatsApp, mientras que el 86 % de los consumidores afirma que compra más si la marca está presente en esa plataforma.
A su vez, el correo electrónico mantiene su vigencia como canal de alto rendimiento: más de 4.480 millones de personas lo utilizaron en 2024, con una proyección de 4.850 millones para 2027, y un retorno promedio de 42 euros por cada euro invertido en campañas. En este contexto, las herramientas que integran IA, email, chatbots, notificaciones push y WhatsApp se consolidan como aliadas clave para escalar negocios con eficiencia.
Todas estas preocupaciones, desafíos y oportunidades del marketing digital actual comenzaron a debatirse hoy en el EMMS Digital Trends 2025 , el evento gratuito más importante de habla hispana, organizado por Doppler. La primera jornada del encuentro -que arrancó con 33.000 inscriptos- se llevó adelante este martes 28 de octubre , con conferencias en vivo a cargo de referentes internacionales del sector.
¿Cuándo y cómo participar del EMMS Digital Trends 2025?
"Qué temas se abordaron en la primera jornada del EMMS Digital Trends"
Durante la jornada inaugural del martes 28 de octubre, los especialistas abordaron temáticas clave como el impacto de la Inteligencia Artificial en el comportamiento del consumidor, los nuevos desafíos del marketing en plataformas como TikTok y YouTube, y las estrategias de atribución en campañas digitales. Las presentaciones combinaron análisis de tendencias globales con casos prácticos y herramientas aplicables a negocios de todos los tamaños.
Entre los speakers destacados se encuentran representantes de compañías líderes como Google, Rappi y WordPress. Camila Baxter (Google) presentó "YouTube: la experiencia social del video", donde analizó cómo los contenidos y la Inteligencia Artificial están transformando el comportamiento del consumidor.
Mónica Parra (Rappi) abordó "Los retos del Marketing en la era de la Inteligencia Artificial", mientras que Pablo Moratinos (WordPress) expuso sobre "Atribución en Marketing: más allá del multitouch".
La agenda completa de charlas y speakers está disponible en el sitio oficial del evento aquí .
El 30 de octubre, los asistentes VIP accederán a workshops prácticos y participativos, diseñados para aplicar las estrategias directamente a sus negocios y campañas. Entre ellos se destacan:
· "Consigue clientes B2B en LinkedIn sin invertir en publicidad"
· "Cómo crear un Sitio Web en minutos con WordPress e IA"
· "Cómo diseñar la scrolling experience: narrativa visual en Email Marketing"
Durante las jornadas en vivo, además de las conferencias, se realizarán sorteos y se ofrecerán beneficios exclusivos de empresas aliadas de la región, generando una experiencia completa de aprendizaje, networking e inspiración.
Quiénes participan del EMMS Digital Trends 2025
El EMMS Digital Trends 2025 convoca a una audiencia diversa que incluye directivos, CEOs, CMOs, profesionales del marketing, estudiantes, emprendedores y PyMEs de distintas industrias. La propuesta busca generar un espacio de intercambio de saberes, inspiración y networking, con foco en la aplicación práctica de las herramientas digitales más innovadoras del mercado.
El EMMS es una iniciativa de Doppler , la plataforma líder de Marketing Automation en español, que desde hace más de una década apuesta por la educación como estrategia de crecimiento. En su última edición, el EMMS reunió a más de 20.000 personas, y este año se espera superar los 30.000 participantes.
Doppler
Doppler nació en Argentina con el propósito de democratizar el acceso a herramientas avanzadas de marketing digital . Su plataforma permite que cualquier usuario, incluso sin conocimientos técnicos, pueda diseñar estrategias de alto impacto desde un único lugar. "Nuestro norte siempre fue claro: si una funcionalidad no es intuitiva para alguien sin formación técnica, no sirve", afirmó Sol Romeo, CEO de Doppler.
En un mercado cada vez más competitivo, Doppler demuestra que la tecnología por sí sola no alcanza . La clave está en combinar automatización con empatía, datos con experiencias significativas, y herramientas con una cultura centrada en el cliente . "Lo que marca la diferencia es personalizar, automatizar y responder en tiempo real ", concluyó Romeo.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En un reciente comunicado difundido por la Embajada de Estados Unidos en México , el Gobierno norteamericano al mando de Donald Trump reiteró su política firme sobre la cancelación de visas a ciudadanos extranjeros que incumplan sus condiciones migratorias.
El mensaje oficial, compartido también en la red social X en el que habló el vocero de la embajada de Estados Unidos en México , David Arizmendi , busca disipar rumores y reafirmar que mantener una visa estadounidense "es un privilegio, no un derecho", aplicable incluso a funcionarios públicos.
Las razones por las que Estados Unidos puede cancelar una visa
De acuerdo con el comunicado, el Departamento de Estado tiene la facultad de anular cualquier visa "en cualquier momento y sin previo aviso", siempre que existan motivos que justifiquen la medida.
Es un hecho: Estados Unidos cancelará cualquier visa sin importar quién sea el titular
En el comunicado, el Gobierno de Estados Unidos ratificó: "El Departamento de Estado revisa regularmente las visas otorgadas y las cancela cada vez que hay razones para hacerlo. Por razones de privacidad, estas decisiones no se hacen públicas; se informan directamente a la persona afectada".
%u261D%uFE0F Te aclaramos algunos puntos importantes sobre la cancelación de visas.
%u270D%uFE0FToma nota y comparte %u267B%uFE0F @DeputySecState #Revocación_Visas pic.twitter.com/Dyh51rMuLF
"Todo el proceso se guía por la ley estadounidense, las políticas internas y el interés nacional", indicó el vocero de la Embajada de Estados Unidos en México, David Arizmendi , quien subrayó: " Estados Unidos cancelará cualquier visa cuando existan razones para hacerlo, sin importar quién sea el titular, dónde viva o cuáles sean sus opiniones políticas".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno confirmó oficialmente que este viernes 31 de octubre será feriado , lo traerá un nuevo fin de semana largo para miles de residentes y trabajadores . El anuncio trae cambios en el funcionamiento de oficinas públicas, instituciones educativas y entidades financieras en una región del país.
Si bien no se trata de un feriado federal, la fecha tiene alcance estatal y afectará distintos servicios públicos y privados . Por eso, conviene saber qué se verá interrumpido , qué entidades cerrarán sus puertas y quiénes deberán continuar trabajando con normalidad.
¿Por qué el viernes será feriado y qué significa el nuevo fin de semana largo?
El feriado del viernes 31 de octubre corresponde al Nevada Day , una celebración oficial en todo el estado de Nevada que recuerda su incorporación a la Unión en 1864 . Desde entonces, la jornada se conmemora cada último viernes de octubre, lo que este año coincide con el día 31.
Durante el asueto , todas las oficinas estatales, del condado y municipales de Nevada permanecerán cerradas, al igual que las escuelas públicas y la mayoría de las instituciones educativas.
¿Qué servicios cierran este viernes y cómo afectará el feriado?
El feriado afectará principalmente a los servicios públicos y administrativos del estado de Nevada este 31 de octubre. Entre las interrupciones confirmadas se incluyen:
Los comercios privados, supermercados y restaurantes operarán con normalidad , salvo decisión del empleador. En la mayoría de los casos, quienes trabajen durante el feriado estatal recibirán el pago regular, salvo que el convenio laboral disponga lo contrario.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los últimos días de lluvias intensas y constantes complicó algo tan cotidiano como lavar la ropa. Con el aire saturado de humedad , secar las prendas se convirtió en una tarea casi imposible, lo que lleva a que la ropa huela a encierro o moho .
En este contexto, existe un truco casero , fácil de aplicar y sin necesidad de productos químicos agresivos, que permite eliminar el olor a humedad en cuestión de minutos. Te contamos en qué consiste y cómo aplicarlo correctamente.
¿Cómo prevenir el olor a humedad en la ropa?
Aunque la humedad a veces es inevitable, hay ciertos hábitos que ayudan a evitar que las prendas acumulen malos olores. Uno de los más importantes es no guardar la ropa si no está completamente seca . Esto es suficiente para que el olor se instale en el tejido y contamine otras prendas.
Además, es fundamental tener en cuenta lo siguiente:
¿Cuál es el truco para eliminar el olor a humedad de la ropa?
Si buscás una solución rápida y eficaz, probá con estos métodos caseros :
¿Cómo quitar el olor a humedad del placard?
Eliminar el olor a humedad del interior del ropero también es clave para evitar que las prendas limpias vuelvan a impregnarse. Para eso, existen varias soluciones caseras muy efectivas.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los empleados de comercio están cobrando en octubre de 2025 salarios que incluyen un aumento del 1% sobre el básico del mes anterior más una suma fija mensual de $ 40.000, según el acuerdo paritario firmado el 26 de junio entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios ( FAECyS ) y las cámaras empresariales del sector.
El entendimiento -que ya fue homologado por la Secretaría de Trabajo - marca el camino salarial hasta fin de año para miles de trabajadores en todo el país.
El nuevo esquema contempla una suba del 6% sobre las escalas básicas vigentes a junio de este año, aplicada de forma no acumulativa y distribuida a razón de un 1% mensual entre julio y diciembre . A diferencia de otros sectores donde los aumentos son acumulativos, acá cada mes se aplica el 1% sobre el básico del mes anterior, generando un efecto escalonado que alcanzará el 6% total al finalizar diciembre.
Cómo se compone el salario de los empleados de comercio
El recibo de sueldo que reciben este mes los trabajadores mercantiles tiene varios componentes que conviene entender:
Los montos que se detallan en las escalas corresponden a jornada completa y no contemplan adicionales zonales (como los que rigen en Tierra del Fuego) ni regímenes especiales.
Escalas salariales de octubre 2025 por categoría
Para octubre de 2025, las escalas salariales vigentes reflejan el impacto del aumento homologado y del bono adicional que eleva el ingreso de bolsillo de los trabajadores de comercio. Estos son los valores actualizados:
El área de ventas se compone de cuatro categorías que absorben el mismo porcentaje de incremento vigente en la negociación sectorial:
El convenio también alcanza a cajeros y personal de maestranza, con escalas diferenciadas según responsabilidades y antigüedad en cada puesto.
En medio de la inflación, FAECyS consiguió que el piso salarial para todas las categorías supere el millón de pesos, marcando un antecedente clave en la discusión paritaria.
Qué pasa con la suma fija de $ 40.000
La suma fija extraordinaria de $ 40.000 acompaña los básicos y actúa como compensación ante la volatilidad de los precios en el mercado interno argentino. Este concepto es clave para entender cómo va a evolucionar el salario en los próximos meses.
Durante julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2025, los trabajadores reciben estos $ 40.000 en forma separada del básico. No es una cifra que se integre mes a mes, sino que se mantiene fija durante todo el semestre.
¿Qué pasa en enero de 2026? Ahí viene el cambio: la suma fija desaparece como concepto separado y se incorpora al salario básico. Los nuevos básicos consolidados que regirán desde enero todavía no están definidos, pero incluirán esos $ 40.000 más los incrementos acumulados del segundo semestre.
Esta mecánica tiene implicancias importantes para el cálculo de otros conceptos laborales. Como la suma es "no remunerativa" hasta diciembre, impacta de manera diferente en algunos adicionales . Sin embargo, sí se considera para el cálculo de antigüedad durante estos meses.
La cláusula de revisión de noviembre que mantiene expectantes a los trabajadores
El acuerdo firmado en julio de 2025 y homologado por la Secretaría de Trabajo establece una cláusula de revisión: "Las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de noviembre de 2025, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas".
Esta cláusula mantiene abierta la puerta para un posible ajuste adicional antes de que termine el año. FAECyS y las cámaras empresariales (CAC, CAME y UDECA) volverán a sentarse a negociar para evaluar si los salarios acordados mantienen el poder adquisitivo frente a la inflación acumulada.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Durante tres jornadas, más de mil asistentes -entre líderes de empresas del sector privado, gobernadores, ministros, académicos y economistas- se reunieron en la ciudad de Mar del Plata, del 15 al 17 de octubre, en la edición 61° del Coloquio de IDEA . Con más de 60 oradores de distintos ámbitos, IDEA llevó al debate público la visión del empresariado sobre temas clave para el desarrollo de la Argentina: competitividad, innovación, simplificación del sistema impositivo, empleo y educación e institucionalidad.
Al final del encuentro, la visión de IDEA se resumió en 16 puntos , que son el resultado de un trabajo colaborativo de más de seis meses , un proceso donde más de 50 dueños y CEOs de empresas socias de IDEA, junto a equipos técnicos, pusieron en común experiencias, conocimientos y miradas diversas, con el fin de comprender los desafíos y las oportunidades del país.
El 61° Coloquio permitió fortalecer aquello en lo IDEA cree: la Argentina tiene el talento y los recursos para convertirse en un país más competitivo e innovador. Pero se requieren transformaciones profundas que solo pueden avanzar en base a acuerdos amplios, confianza y un horizonte de continuidad. Y todo eso se logra cuando las empresas, el sector público y la sociedad trabajan de manera articulada.
En la primera jornada, el escenario del Coloquio levantó la vista de la coyuntura local y se asomó a las oportunidades ofrece hoy el mundo a la Argentina en medio de una dinámica de competencia económica, tecnológica y geopolítica entre Estados Unidos y China.
Manuel Muñiz , rector internacional de IE University, destacó que este nuevo escenario requiere políticas exteriores activas y una lectura estratégica del vínculo con China. Valentin de Miguel , Chief Strategy Officer en Accenture Growth Markets (retirado), coincidió que la Argentina debe ir en busca de la oportunidad comercial que se abre en todo Oriente.
Desde la perspectiva de una empresa con inversiones en la Argentina, Paul Graves, Chief Executive de Rio Tinto Lithium , destacó las capacidades y recursos del país, pero advirtió que para crecer, la inversión necesita previsibilidad y estabilidad en las políticas económica, fiscal e impositiva.
La voz de la política también tuvo su espacio. El presidente Javier Milei confirmó su compromiso con las reformas laboral e impositiva : " Tenemos un deber generacional: terminar este proceso de reformas. Ustedes como empresarios, generando productos y servicios de calidad para la sociedad, y nosotros desde la política" , dijo en un mensaje transmitido a través de su vocero Manuel Adorni.
Y en línea con varias propuestas realizadas en los últimos años por IDEA, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el Gobierno impulsará un régimen laboral más ágil y dinámico; una reforma tributaria que implique la simplificación del sistema así como incentivos para desarrollar el ahorro interno. "La forma de ganar competitividad es continuar con desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, la reforma tributaria y que empiece a haber mucho más financiamiento de largo plazo a tasas mucho más razonables", dijo.
En tanto, los gobernadores se comprometieron a impulsar el diálogo entre los distintos sectores. Martín Llaryora , de Córdoba, coincidió en encarar una reforma fiscal y laboral amplia, pero sobre un modelo productivo de inversión y de crecimiento. Mientas que Ignacio Torres , de Chubut, propuso conformar una mesa de trabajo entre Estado, provincias y privados.
Alfredo Cornejo , de Mendoza; Rogelio Frigerio , de Entre Ríos, y Leandro Zdero, del Chaco, valoraron medidas como el equilibrio fiscal pero también hicieron el foco sobre la importancia de iniciar una etapa de diálogo y consensos.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Santiago Mignone , presidente de IDEA y socio de PwC Argentina, quien puso en valor la trayectoria de más de seis décadas de IDEA sosteniendo la agenda del sector privado para el desarrollo del país.
En su discurso pidió no discutir más la necesidad de mantener el equilibrio fiscal , condición necesaria para avanzar en una agenda que permita dotar de mayor competitividad a nuestra economía.
También destacó que la agenda de IDEA se refleja en varios de los puntos del Pacto de Mayo , que firmaron hace poco más de un año el Gobierno Nacional y 19 gobernadores, y pidió que, pasado el momento electoral, se retomen los puntos del Pacto.
"El Estado tiene un rol para jugar, que es dar previsibilidad económica y asegurar reglas claras y transparentes . Que es actuar responsablemente en la gestión de los recursos de los ciudadanos de este país. Los gobiernos municipales, provinciales y nacional, en sus tres poderes, administran recursos de terceros, que son nuestros recursos, y por lo tanto se espera que lo hagan con responsabilidad", aseguró.
La visión de IDEA
1. El marco de la competitividad
Este tiempo demanda a los empresarios adoptar prácticas que garanticen la innovación, las nuevas tecnologías, el desarrollo de cadenas de valor, la regionalización y la formación de capital humano . Es un tiempo de revisión de nuestros modelos de negocios.
La Argentina necesita inteligencia y sensibilidad para articular la secuencia y velocidades del ordenamiento macroeconómico, la apertura comercial y el desenvolvimiento microeconómico. El orden e intensidad de las mismas altera el resultado final del proceso.
Necesitamos que se reduzca el costo argentino de operar para poder competir y generar prosperidad. La modificación del sistema tributario y laboral, la eliminación de trabas burocráticas, las mejoras en infraestructura y servicios públicos y la promoción del sector financiero no solo son medidas necesarias. Son urgentes.
2. Innovación
La Argentina necesita empresarios con mentalidad audaz, dispuestos a promover una cultura innovadora en sus organizaciones. No se trata solo de aplicar nuevas tecnologías, sino de abrirse a ideas distintas, cultivar la capacidad de adaptación, trabajar con universidades y startups y asumir que del error también se aprende.
3. Sistema impositivo
En este tema, el diagnóstico de IDEA es claro: el sistema actual -complejo y distorsivo- desalienta la inversión y la formalización . Reconocemos los avances, pero necesitamos una hoja de ruta que simplifique, dé previsibilidad y premie a quienes invierten, producen y generan empleo. Proponemos una hoja de ruta que contemple:
· Reducir la evasión.
· Eliminar los impuestos distorsivos.
· Simplificar el sistema impositivo, a través de eliminación de impuestos de baja recaudación y a partir de la agilización operativa/administrativa.
· Reducir el gasto nacional, provincial y municipal, como condición para una menor presión impositiva sostenible.
· Dictar una nuea ley de coparticipación en cumplimiento con el mandato constitucional.
4. Confianza y reglas claras
En el Coloquio hablamos de institucionalidad , porque no hay desarrollo posible sin confianza ni reglas de juego claras. La transparencia en la gestión pública, la independencia judicial y la previsibilidad en las políticas deben mantenerse más allá de cada ciclo político. Sin instituciones sólidas, cualquier esfuerzo en competitividad, innovación, empleo o impuestos es insuficiente.
Impulsamos mejorar la Justicia a través de: su transformación digital, para que el servicio de justicia sea más transparente y eficaz. Bregar porque los jueces decidan y dicten sentencia conforme a las normas. Fortalecer el proceso de selección de magistrados para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia y resolver las vacancias en el poder judicial.
También es clave institucionalizar acuerdos como el déficit cero, el superávit fiscal, la estabilidad macroeconómica y monetaria, y la sostenibilidad de la deuda, para que perduren más allá una coyuntura especifica.
5. Empleo y educación para el empleo
El empresariado argentino quiere y necesita generar más trabajo formal, de calidad y sostenible . Para lograrlo, es clave reducir la informalidad laboral y los costos laborales no salariales, modernizar el marco regulatorio con marcos laborales que incentiven la productividad, y garantizar mayor previsibilidad en la justicia laboral. Al mismo tiempo, debemos fortalecer la educación secundaria y asegurar que los jóvenes terminen el secundario con niveles de análisis matemático y lectura y escritura sólidas y al mismo tiempo, contar con más y mejor información y evaluación sobre la gestión.
Estas cinco visiones son hojas de ruta construidas colectivamente por el empresariado, a partir de la convicción de que Argentina puede y debe encontrar un rumbo sostenible.
Pueden conocer en profundidad los 16 puntos que la integran en el documento "La visión empresaria de IDEA en torno a la competitividad de la Argentina.
Desde IDEA los presentamos en nuestro Coloquio como un aporte al debate público y una invitación a construir consensos amplios . Solo con políticas estables, instituciones sólidas y un compromiso compartido podremos transformar las dificultades en oportunidades y alcanzar el futuro que sabemos la Argentina puede conseguir.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Luego de mejorar el viernes su propuesta para quedarse con Vicentin , Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC) aseguran estar listas para desembolsar los fondos necesarios para volver rentable y sostenible en el tiempo al grupo santafesino que está en concurso preventivo hace más de cinco años.
"Estimamos que, para poner la estructura de Vicentin a punto, extraer su potencial y volver competitiva a la empresa, se requieren entre u$s 50 millones y u$s 70 millones. Entre las dos empresas, que operarían en partes iguales, estaríamos dispuestos a aportar ese capital" , dijo a El Cronista Fernando Correa Urquiza, Head de Oleaginosas para Latinoamérica Sur y Oeste de LDC .
La alianza de la empresa agrícola de la familia Perez Companc y la firma francesa promete la continuidad operativa y no el desguace de la cerealera concursada. "Nuestro plan no es desarmar la compañía, ni prometer puestos de trabajo en vano, sino hacer de Vicentin una empresa sustentable en el tiempo. Eso requiere materia prima, logística, inversión y know how ", afirmó Pablo Noceda , CEO de Molinos Agro .
Según consta en la propuesta que Molinos y LDC presentaron en la Justicia de Santa Fe, que ya suma la adhesión de 968 acreedores sobre 1700 que hay reconocidos en el concurso, las compañías se harían cargo de las plantas de Ricardone y San Lorenzo -que hoy operan, según sus palabras, con ineficiencias- y emplean a un total de 800 personas. El Nodo Norte quedaría bajo la gestión de la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA) . Renova , hoy en manos de Bunge , seguiría operando de forma conjunta con Vicentin, que aún conserva el 32% del capital.
La alianza asegura que tiene todo lo necesario para garantizar la operatoria. "No les estamos pidiendo a los acreedores que nos contribuyan con granos para pagarles. Entre las dos empresas y la UAA, podemos garantizar la continuidad total de las operaciones" , insistió Noceda.
La pulseada con el empresario Esteban Nofal, principal impulsor de la oferta rival junto al grupo Grassi, se intensificó en los últimos días. El conflicto arrancó cuando Nofal, que compró la deuda de Vicentin que estaba en maos de los bancos internacionales, adelantó a este medio que no apoyaría la propuesta de Molinos Agro y LDC . Las empresas respondieron con un pedido al juzgado que lleva la convocatoria de la cerealera: que se excluya a Nofal del cómputo de las mayorías que exige la Ley de Concursos y Quiebras para aprobar el salvataje (dos tercios del capital adeudado) .
El síndico del concurso señaló que no corresponde adelantar un juicio sobre posibles exclusiones y que cualquier análisis de este tipo se realizará al cierre del plazo para la obtención de conformidades .
"Nos sorprende que diga que está descontento con nuestra propuesta cuando podría ganar más dinero . Entra la duda de si es acreedor o si, como creemos, hay un entramado societario contractual", apuntaron desde la alianza contra Nofal.
Según la documentación que presentaron Molinos y LDC en la Justicia, " los fondos con los que Avir South adquirió sus créditos (equivalentes al 37% del pasivo computable de Vicentin) provinieron de Soripel S.A., una sociedad uruguaya controlada por Esteban Nofal, presidente de Cima y apoderado de Avir South. Soripel, a su vez, recibió esos fondos de tres compañías ligadas con la familia Grassi. Entre ellas, Scarlett Sunset Ltd., una sociedad basada en Bahamas, la rosarina Comfi S.A , cuyos directores son socios del estudio jurídico Casanova -que asesora a Grassi-, y de Invergrain Corp. (sociedad de las Islas Vírgenes Británicas), presumiblemente vinculada a Cima".
Las votaciones estarán abiertas hasta el viernes 31 de octubre a las 23.59 y todos los acreedores podrán elegir una, otra o ambas propuestas. Es por esa razón que el desenlace se definirá voto a voto, y, si no se presenta ninguna apelación, el juez del concurso, Fabian Lorenzini , decidirá quién es el nuevo dueño de Vicentin el próximo lunes 3 de noviembre.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El 2 de noviembre, cuando las flores de cempasúchil abren sus pétalos para guiar a las almas al reencuentro con sus seres amados, el azar y la fe se entrelazan en una danza ancestral de promesas y fortuna. Te contamos de que se trata, en especial si te gustaría ganar la lotería .
Dicen que en esta fecha, el velo entre los vivos y los muertos se vuelve tan delgado, que los espíritus pueden susurrar su bendición... ¿o por qué su número ganador? Si te gusta jugar a la lotería y crees en el Día de los Muertos , esta información de tu interés.
La antigua "Lotería de las Ánimas": cuando rezar también era jugar
En el corazón de antiguas iglesias españolas, las beatas jugaban con fervor a sacar ánimas del Purgatorio. Giraban una pequeña perilla de madera, y un número aparecía entre oraciones y suspiros.
Cada cifra correspondía a un alma distinta, sugiere el artículo "Lotería de las almas", dada a conocer en Gente del Puerto.: un obispo, una meretriz, un marinero perdido o un difunto fulminado por el rayo. Era una ruleta sagrada, donde la suerte servía también a la redención.
Los números que las almas inspiran este Día de Muertos
En honor a aquellas beatas ludópatas y a la magia del Día de los Muertos estos son los números que, según la tradición, podrían atraer fortuna y bendición este 2 de noviembre:
Un giro de fe, una vuelta de fortuna
Como aquellas mujeres que giraban la perilla con devoción, quien apueste con fe en este Día de los Muertos podría recibir más que suerte: una señal del más allá.
Porque, al final, los números también son plegarias cifradas. Y quizá, entre el murmullo de las velas y el aroma del incienso, las ánimas benditas vuelvan a sonreírle al azar.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Presidente Javier Milei debutará la nueva era tras la ratificación electoral del domingo con un encuentro numeroso con gobernadores en la Casa Rosada . La convocatoria surgió esta tarde con fecha para el jueves a las 17 y contará con la presencia de los integrantes de la Mesa Federal Nacional .
Además del jefe de Estado, los mandatarios serán recibidos por el ministro de Economía, Luis Caputo ; de Interior, Lisandro Catalán ; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , según le confirmaron fuentes oficiales a El Cronista . El acercamiento, además, ratifica la continuidad del equipo que oficia de interlocución con las provincias en medio de los rumores por los cambios en el equipo ministerial.
" Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo" , había adelantado Milei en su discurso en el búnker del Libertador Hotel el domingo pasado cuando habló tras la contundente victoria legislativa.
En la Casa Rosada buscan avanzar en acuerdos con los gobernadores para tratar el Presupuesto 2026 como prioridad. Además, están en carpeta las reformas laboral y tributaria , trabajadas en el marco del Consejo de Mayo . Desde el Gobierno también quieren consensuar los otros puntos del pacto firmado el 9 de julio del 2024.
Los llamados informales a los mandatarios provinciales habían comenzado durante los últimos días y el misionero, Hugo Passalacqua , fue el primero que confirmó un encuentro a solas con Catalán para estos días. Horas después, el llamado se extendió a entre 15 y 17 mandatarios : la presunción es que son los mismo que firmaron el famoso Pacto de Mayo .
Entre ellos, el jefe de Gobierno Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y los mandatarios Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
La opinión de los gobernadores
Los gobernadores Provincias Unidas, la alianza de los gobernadores que no consiguió su objetivo a nivel nacional, quedó desdibujada después de las elecciones. "Nadie que haya ganado una elección de medio termino tiene garantizado que le vaya bien a los dos años, salvo que haga bien las cosas. Si las hace bien lo vamos a acompañar", aseguró una voz provincial cordobesa del sector a este medio.
Entre esas cosas que consideran que el Gobierno debería "hacer bien", está incorporar cuestiones productivas y los intereses federales . "Si no cambia, vamos a seguir igual", advirtieron. En cuanto a la relación con el Presidente, los mandatarios saben que hay un plano institucional que se va a mantener.
Ellos creen que la autonomía de cada gobernador seguirá existiendo en sus manejos individuales con Casa Rosada y sus posibilidades de obra pública y fondos . Es en el Congreso Nacional donde apuestan a fijar una posición política nacional , al tratar tema por tema las reformas que quiere Milei.
Una voz santafesina aseguró a El Cronista que califican de "positiva" la convocatoria del presidente a "todos los sectores antikirchnerista para llevar adelante las reformas que necesita la Argentina". Pullaro quedó tercero en su provincia, con solo el 18% de los sufragios, lo que lo dejó en una posición difícil en el armado nacional.
"Durante toda la campaña planteamos la necesidad de diálogo y la construcción de consensos", recordaron desde la gestión de Unidos para Cambiar Santa Fe. En este sentido, aseguraron que es "una gran oportunidad para discutir y lograr los acuerdos que permitan la reforma laboral; tributaria; previsional; del Código Penal; entre muchas otras que los argentinos necesitamos".
Por otra parte, otros gobernadores "dialoguistas" que quizás sean "más caros" para Javier Milei son aquellos que se consolidaron ganadores en sus provincias. Es este el caso de Osvaldo Jaldo en Tucumán y Gerardo Zamora en Santiago del Estero.
Desde el riñón de Zamora evitaron contestar si responderían al llamado del acuerdo del Presidente, pero aseguraron que "(el gobernador) es una persona de profundas convicciones y también muy respetuoso de la institucionalidad". Aseguraron que la idea de reunirse con el Gobierno Nacional será celebrado en el marco de que "quiere lo mejor para su provincia".
En Río Negro, voces cercanas a Alberto Weretilneck , quién también quedó tercero en la provincia, aseguró que no habían sido convocados. "Hay q ver las condiciones en que hubiera un hipotético llamado. En su momento, Alberto dijo que solo concurriría a una convocatoria general, no de unos pocos", aseveraron.
Desde provincias como San Luis, San Juan y Chubut mantuvieron el silencio ante la pregunta de El Cronista . En el caso de Claudio Poggi , de San Luis, es un aliado acérrimo del gobierno que descartó participar de las Legislativas para hacerle el juego a Milei.
Por el otro lado, en Chubut , el gobernador Ignacio "Nacho" Torres perdió estrepitosamente las elecciones y se quedó sin representación en el Congreso Nacional. El que sí quedó por encima de los libertarios fue Orrego en San Juan , quién quedó en segundo lugar por detrás de Fuerza Patria, aunque las bancas se repartieron una para cada partido.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El resultado de las elecciones del 26 de octubre ha sido muy positivo para el funcionamiento de la economía argentina . En la previa de las elecciones había una gran tensión financiera que contaminaba a la economía real (aplacada sólo en parte por la ayuda del gobierno de Estados Unidos). Las exorbitantes tasas de interés en pesos no eran suficientes para evitar que el tipo de cambio alcanzara el techo de la banda de flotación y ello tenía consecuencias sobre el nivel de actividad y algunas decisiones de consumo .
Se percibía un riesgo político creciente desde el resultado en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y también las consecuencias de algunos errores en decisiones de política económica. El resultado de la elección del domingo pasado no sólo le dio al Gobierno más musculatura de la esperada en el Congreso, lo cual debería ayudar a lograr reformas más potentes, sino que redujo significativamente la probabilidad de que a fines de 2027 regrese al poder una fuerza política que todavía pregona la necesidad de un nuevo default y no reniega de sus errores que resultaron en déficits fiscales financiados con emisión y, por lo tanto, en tasas de inflación astronómicas.
Esa menor probabilidad de retornar al populismo debería ayudar a motorizar inversiones. Nadie hunde mucho capital en una economía si espera que le modifiquen las reglas de juego en forma arbitraria al poco tiempo. Los congelamientos de tarifas, las modificaciones a la libre disponibilidad de divisas aprobada por ley y alteraciones a la estabilidad tributaria son algunos ejemplos del comportamiento oportunista del populismo vernáculo en el pasado no tan lejano.
El resultado electoral también debería favorecer la aprobación de reformas estructurales más ambiciosas. En el campo laboral hay problemas con la rigidez contractual, los costos del distracto, la litigiosidad y los costos impositivos y no impositivos. Los problemas de rigidez no sólo incluyen a la negociación colectiva. La Argentina tiene poca flexibilidad a la hora de hacer contratos a tiempo parcial o temporarios.
Los costos del distracto son altos en la comparación internacional , pero la litigiosidad los eleva aún más y lo mismo aplica para los riesgos de trabajo. Una posible solución es fusionar el fuero laboral con el comercial, pero se requiere también que las provincias resuelvan los problemas que se generan en su ámbito de competencia. Finalmente, la Argentina tiene la mayor brecha entre costo laboral y salario neto de la región, pero reducirla requiere recursos fiscales alternativos. Además, los sindicatos obtienen ingresos anormalmente elevados sin que se perciba una contraprestación para el trabajador. Reducir este " impuesto con recaudación privatizada " debería ser una prioridad de la reforma.
En materia tributaria los problemas que aquejan a la " competitividad " se originan en los impuestos a las transacciones financieras, las retenciones, el impuesto a los ingresos brutos , el impuesto de sellos y la tasa de seguridad e higiene. El problema es que éstos recaudan alrededor de 7% del PIB y que intervienen los tres niveles de gobierno.
La reducción en el número de impuestos no es una reforma relevante; lo importante no es la cantidad de impuestos sino los problemas que cada uno de ellos generan. Y modificaciones en el impuesto a las ganancias de las personas físicas que reduzcan el peso del impuesto no reducen costos de las empresas, disminuyen la recaudación y afectan la capacidad distributiva del gravamen.
Finalmente, el resultado electoral ha reducido significativamente el riesgo político. La economía necesita volver a los niveles de tasas de interés que regían antes del 15 de julio. Es posible que ello no resulte en un tipo de cambio más depreciado que el actual si miramos sólo los flujos de oferta y demanda de divisas privados. Pero queda pendiente mejorar las reservas del BCRA y ello va a requerir que, como estaba previsto en el acuerdo con el FMI, la autoridad monetaria compre divisas dentro de la banda de flotación. La ventaja es que hay suficiente espacio para remonetizar la economía partiendo de niveles muy bajos.
En cambio, las compras de divisas para atender pagos de deuda pueden reducirse o dejar de ser necesarias si se accede a los mercados de capitales, lo que ahora parece posible por la ayuda americana.En ese contexto las opciones pasarían por avanzar hacia una flotación sin bandas, sin reservas netas y con el swap negociado con el gobierno americano como un sustituto temporario de esa fragilidad en los activos del BCRA.
O, alternativamente, modificar las bandas subiendo el techo y sobre todo el piso para tratar de evitar la tentación de fortalecer el peso antes de que lluevan exportaciones e inversiones . Como puede verse los desafíos siguen siendo importantes. Pero tengamos presente la recomendación que nos hizo, hace más de ocho décadas Ortega y Gasset , el famoso filósofo y ensayista español con su célebre "Argentinos a las cosas". Esperemos que el 26 de octubre se haya abierto la puerta para empezar a recuperar tanto terreno perdido.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En este martes, 28 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con el vino?
Soñar con el vino puede simbolizar la celebración y la alegría en la vida del soñador. Este sueño a menudo refleja momentos de felicidad y la necesidad de disfrutar de las pequeñas cosas.
Además, el vino en los sueños puede representar la creatividad y la inspiración. Puede indicar que el soñador está en un período de abundancia emocional y espiritual, donde las ideas fluyen con facilidad.
Si el juego y las apuestas entromete en la vida diaria, genera malestar o afecta a quienes nos rodean, puede dejar de ser una actividad recreativa para convertirse en una preocupación.
Estar atentos a estas señales y hablarlo a tiempo es clave para prevenir consecuencias mayores. Buscar ayuda es una forma responsable de cuidarse y cuidar a los las personas que queremos.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 28 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados del sorteo de la quiniela de Córdoba en la Vespertina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza 3156 (La Caída).
¿Qué impuestos se aplican a los premios?
Desde el 14 de agosto de 2008, los premiados de premios que excedan los $10 tienen que pagar una reducción del 2%, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Ese porcentaje es destinado al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda asistencia alimentaria a estudiantes de escuelas públicas en situación de vulnerabilidad.
Soñar con La Caída puede simbolizar una pérdida de control o inseguridad en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja miedos internos, ansiedades o situaciones que generan estrés, sugiriendo la necesidad de enfrentar y superar esos desafíos.
Además, La Caída en los sueños puede representar un cambio significativo o una transición. Puede ser un indicativo de que el soñador está experimentando un cambio en su vida personal o profesional, lo que puede generar sentimientos de vulnerabilidad y la necesidad de adaptarse a nuevas circunstancias.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este martes, 28 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con La Bocha?
Soñar con La Bocha puede simbolizar la búsqueda de diversión y alegría en la vida. Este sueño a menudo refleja el deseo de escapar de las preocupaciones diarias y disfrutar de momentos de ocio y camaradería.
Además, La Bocha puede representar la conexión con la infancia y la nostalgia por tiempos más simples. Este tipo de sueño invita a recordar la importancia de jugar y relajarse, incluso en la adultez.
¿Qué es la autoexclusión del juego?
Es un recurso para aquellos que admiten su dificultad con el juego y quieren restringir su acceso a establecimientos físicos y sitios de apuestas en línea.
Es un proceso definitivo por un año, que prohíbe la entrada a casinos y otros locales, como una medida específica de prevención y protección. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este martes, 28 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 1833 (Cristo) y las letras son: M P Q Z .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este martes 28 de octubre. A la cabeza salió el número 2461 - Escopeta.
¿Qué es la quiniela?
El juego de azar más conocido de la Argentina es organizado y fiscalizado por las quinielas de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de un juego bancado que no cuenta con un pozo acumulado y las ganancias se determinan en función de los aciertos individuales de los participantes.
Cada jurisdicción establece un " tope de banca ", un límite máximo que se utiliza para calcular los pagos en caso de que el total de premios a abonar supere ese umbral. Este mecanismo permite prorratear los pagos entre los ganadores, garantizando la sostenibilidad del sistema de apuestas.
¿Qué significa soñar con cristo?
Soñar con Cristo puede simbolizar una búsqueda de guía espiritual y un deseo de conexión con lo divino. Este tipo de sueño a menudo refleja la necesidad de encontrar paz interior y respuestas a preguntas existenciales.
Además, soñar con Cristo puede representar la esperanza, el perdón y la redención. Puede ser un recordatorio de la importancia de la fe y el amor en la vida del soñador, así como un llamado a la reflexión sobre sus propias acciones y creencias.
¿Qué significa soñar con escopeta?
Soñar con una escopeta puede simbolizar la necesidad de defensa o protección en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de vulnerabilidad o la necesidad de enfrentar situaciones difíciles con determinación.
Además, la escopeta en los sueños puede representar la agresividad o la ira reprimida. Puede ser un llamado a liberar esas emociones o a tomar acción en aspectos de la vida que requieren atención urgente.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este martes, 28 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 5010 (La Leche).
¿Cuáles son los horarios de los sorteos de la Quiniela de Tucumán?
La Quiniela de Tucumán realiza sorteos de lunes a sábado en cinco turnos: Matutina (11.30 horas), Vespertina (14.30 horas), de la Siesta (17.30 horas), de la Tarde (19.30 horas) y Nocturna (22.00 horas). Estos sorteos son organizados por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán.
¿Cuánto se puede ganar en la Quiniela de Tucumán?
El total del premio se basará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Todo cambia después de la contundente victoria de LLA este domingo, en lo político y económico. Fue un tsunami para la oposición, gobernadores y en lo estrictamente económico, un envión para poner al país en el sendero de crecimiento sostenido. Pero a corto plazo, permite acelerar reformas que estaban con una dosis de naftalina, para ser utilizadas en otra temporada.
La asistencia del Tesoro norteamericano facilita la adopción de medidas que pasaron de ser altamente riesgosas a ser un mero trámite. ¿ Tienen sentido las bandas de flotación en el actual contexto, con una elección ganada holgadamente y con Donald Trump de backup ? Desde el domingo a la noche y antes, el staff del FMI viene promoviendo la liberación del tipo de cambio, de la mano de la estabilidad cambiaria existente tras los comicios . El alza de la moneda norteamericana ayer fue simplemente efecto de la fijación de un tipo de cambio para el pago de bonos dólar linked a fin de mes.
¿A cuánto se iría el tipo de cambio con una eventual liberación tanto de bandas como de restricciones vigentes? No muy lejos de los valores actuales. O a los mismos valores. Pero de todas maneras, en el equipo económico descartan modificaciones. El timing lo dará cuando reine la calma absoluta, sostienen. Tampoco tenía sentido hacerlo esta semana, antes del vencimiento de los contraros a futuros de este fin de mes, el viernes. La llegada de inversiones extranjeras (por fuera de energía y minería amparadas por el RIGI) crecería en el marco de la liberación cambiaria. ¿Será en noviembre el " Liberation Day " cambiario? ¿Será en diciembre? ¿Aguardarán a que coincida con los dólares de la soja en abril? Todo indica que será mucho antes.
Un antecedente a favor del "Liberation Day" es lo sucedido con el levantamiento del cepo a las personas humanas en abril. En el marco del acuerdo con el FMI , se levantaron restricciones a los ahorristas sin que nada ocurra. Pasó de ser una deuda a un activo de la gestión Milei. El tipo de cambio se apreció incluso tras los anuncios. Y eso que estaban por delante las elecciones legislativas a los seis meses. con el "riesgo Kuka" bien vigente. La eliminación de las bandas incluso daría más libertad al Tesoro y al BCRA a intervenir en cualquier nivel.
Hasta la soja después de las elecciones del domingo , pareciera que dejó de ser peronista. Siempre subía en las gestiones justicialistas y bajaba en las del resto de los gobiernos . Ayer trepó por encima de los 400 dólares en Chicago y en el mercado local ante las noticias de un eventual acuerdo entre China y Estados Unidos con el retorno de las compras del gigante asiático.
La libertad cambiaria debería avanzar.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Grupo GNP , una de las firmas tributarias más reconocidas de la región, anunció la promoción de cuatro nuevos socios, marcando un hito en su desarrollo institucional. La incorporación de Gastón Fernández Celi, Juan Gasco González, Jorge Luis Savoia y Cristian Echegaray refuerza la experiencia técnica y el liderazgo de la firma en materia tributaria y consultoría de negocios.
"Esta decisión reconoce el talento, la dedicación y la calidad profesional de quienes han contribuido al crecimiento sostenido de la firma. Reafirma nuestra convicción de construir una organización sólida, basada en la confianza, la innovación y el trabajo en equipo", destacó Guillermo N. Pérez, Presidente y CEO de Grupo GNP.
Con estas nuevas incorporaciones, el partnership de Grupo GNP pasa a estar integrado por siete socios, fortaleciendo su capacidad de ofrecer soluciones integrales a empresas locales e internacionales.
Nuevas nominaciones y premios internacionales
En paralelo, Grupo GNP recibió importantes reconocimientos en la edición 2025 de los Americas Tax Awards, organizados por International Tax Review (ITR), que destacan la excelencia de las firmas y profesionales tributarios en América, Europa y Asia.
La firma fue nominada en las categorías Tax Advisory Firm - Latin America y Tax Advisory Firm of the Year - Argentina, reflejando la calidad técnica y el compromiso de su equipo. Además, Guillermo N. Pérez recibió el Outstanding Achievement Award, mientras que Juan Elías Pérez Bay, COO y Socio a cargo de Negocios, Contabilidad y Outsourcing, fue reconocido como Latin America Tax Practice Leader of the Year.
La ceremonia se realizó el 23 de octubre de 2025 en el Metropolitan Club de Nueva York, con la presencia de referentes del sector tributario y legal de todo el continente americano.
Grupo GNP: casi 20 años de trayectoria y liderazgo regional
Fundada y liderada por Guillermo N. Pérez, Grupo GNP cuenta con casi 20 años de experiencia en consultoría tributaria y de negocios. La firma acompaña a empresas nacionales e internacionales en la optimización de estructuras fiscales y planificación estratégica.
Con especialización en impuestos nacionales e internacionales, planificación fiscal, auditorías tributarias, legal tributario, precios de transferencia y outsourcing contable, Grupo GNP combina excelencia técnica con visión de negocios. Sus alianzas estratégicas y presencia regional permiten ofrecer soluciones personalizadas y cercanas, adaptadas a cada mercado.
Con un enfoque en la innovación, confianza y excelencia, Grupo GNP reafirma su posición como líder en consultoría tributaria en América Latina.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Grupo Techint realizó el primer evento de entrega de Becas Roberto Rocca de varios que se desarrollarán en las próximas semanas. En total se otorgarán 1244 becas a estudiantes secundarios y universitarios de todo el país, de las cuales 334 fueron para estudiantes de Campana y Zárate.
El programa, creado en 1976, tiene como objetivo acompañar a jóvenes con alto potencial y brindarles la posibilidad de continuar su formación, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional en las comunidades donde el grupo tiene presencia industrial.
En casi medio siglo de historia, la iniciativa se expandió a 18 países y entregó más de 25.000 becas , consolidándose como uno de los programas educativos corporativos más sostenidos en el tiempo en América Latina. Su impacto no se mide solo en cifras, sino en el efecto multiplicador que genera en cada estudiante, familia y comunidad: jóvenes que encuentran en la educación una herramienta para transformar su futuro .
El acto de entrega se realizó en la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana, con la presencia de Paolo Rocca , CEO de Tenaris y presidente del Grupo Techint; Guillermo Hang , vicepresidente del Grupo; Andrea Previtali , presidente de Tenaris Cono Sur; Erika Bienek , directora global de Relaciones con la Comunidad del Grupo Techint; y Oscar Vignart , presidente de la Academia Nacional de Ingeniería.
Compromiso sostenido con la educación y el mérito
Las Becas Roberto Rocca se entregan en 14 comunidades de Argentina, entre ellas Campana, San Nicolás, Zárate, Comodoro Rivadavia, Añelo, Catriel, Ensenada y Villa Constitución , donde operan las empresas Tenaris , Ternium , Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción . El programa distingue tanto a alumnos de nivel secundario como a universitarios de ingenierías y ciencias aplicadas.
En esta edición, se otorgaron 1.100 becas secundarias , el 74% destinadas a estudiantes de escuelas técnicas , y el 47% a mujeres . Se refleja un crecimiento sostenido de la participación femenina en carreras vinculadas a la ciencia y la tecnología.
Durante la ceremonia, Rocca destacó la importancia de reconocer el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes. El presidente del Grupo Techint también remarcó el papel de la pasión como motor de desarrollo personal y colectivo. "En la vida uno se realiza cuando logra hacer aquello que lo apasiona. Ahí crece y transforma su vida y la de los demás. Desde nuestro compromiso con la educación técnica y la industria, sentimos que contribuimos a cambiar la realidad del país" , comentó.
Historias que inspiran: jóvenes que transforman su futuro
Durante el evento varios jóvenes contaron sus historias en primera persona. Fue el caso de Camila Martínez , quien fue beneficiaria del programa durante tres años consecutivos. Egresada de la Escuela Técnica Luciano Reyes de Campana , realizó sus prácticas profesionalizantes en el Centro Industrial de Tenaris y hoy trabaja en el sector de Procesos de Trend , empresa que forma parte de la cadena de valor del Grupo.
"Con la Beca Roberto Rocca pude comprar herramientas y materiales que fueron fundamentales para capacitarme y seguir estudiando. Gracias a eso hoy puedo trabajar en un proyecto que me apasiona y seguir creciendo profesionalmente" , contó Martínez.
Su desempeño la llevó incluso a participar en proyectos destacados, como la provisión de tubos para el Gasoducto Perito Moreno y la instalación del nuevo Horno Consteel® en Campana , experiencia que le permitió viajar por primera vez al exterior para formarse en Italia.
También, participó del encuentro Emmanuel Albornoz , egresado en 2022 de la Escuela Técnica Roberto Rocca y actual estudiante de Ingeniería Electrónica en el ITBA . Su trayectoria es un ejemplo del impacto que el programa genera en la formación de vocaciones científicas y tecnológicas.
Este año, junto a su equipo, participó y ganó el CanSat 2025 , un concurso internacional organizado por la American Astronautical Society y respaldado por la NASA , que desafía a estudiantes de todo el mundo a construir y lanzar un satélite a escala.
"Soy un fiel apasionado de la educación técnica. Me enseñó a trabajar en equipo, a resolver problemas y a pensar como técnico. Es algo que debería estar más en auge, porque forma personas capaces de transformar la realidad desde la industria" , expresó el estudiante.
Reconocimiento a la excelencia académica y a la docencia
Durante la ceremonia se entregó, por segundo año consecutivo, el Premio al Profesor Destacado de Ingeniería , una distinción creada por el Grupo Techint junto a la Academia Nacional de Ingeniería para reconocer a docentes universitarios que inspiran, enseñan y transforman a las nuevas generaciones.
En esta edición, el galardón fue otorgado al Dr. Ing. Civil Gerardo Adrián Riccardi , profesor de la Universidad Nacional de Rosario , por su trayectoria y su compromiso con la formación de futuros ingenieros.
"Tomo este premio como un reconocimiento grupal. Hace 40 años que trabajamos para formar ingenieros desde la escucha y la motivación. La empatía con el alumno es el motor de la enseñanza" , expresó Riccardi al recibir la distinción.
Educación, innovación y desarrollo
El programa universitario entregó 144 becas nacionales a estudiantes de 19 universidades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, San Juan, Santa Fe y Tucumán . La mayoría cursa ingenierías mecánica, eléctrica y electrónica, que concentran el 65% del total de beneficiarios. Las becas se renuevan anualmente en función del rendimiento académico y buscan estimular la formación de profesionales en disciplinas críticas para la industria.
"Este evento en Argentina tiene una relevancia única. El programa nació aquí hace 49 años y refleja los valores de nuestra organización: la industria como motor del desarrollo social y económico, y la educación como la base de la innovación" , subrayó Andrea Previtali , presidente de Tenaris Cono Sur .
Previtali marcó que este tipo de iniciativas fortalecen el vínculo entre el sector productivo y las comunidades. La innovación no tiene una "receta mágica", ya que surge de la educación y de la capacidad de aplicar lo aprendido.
49 años de un compromiso sostenido con la educación
Desde su creación en 1976, el programa Becas Roberto Rocca se consolidó como una de las iniciativas educativas más emblemáticas del Grupo Techint.
Este año, el Programa Becas Roberto Rocca cumple 49 años de trabajo ininterrumpido acompañando a jóvenes talentosos en su formación. Desde su creación en 1976, el programa nació con el propósito de reconocer el mérito y promover la igualdad de oportunidades educativas, primero entre los hijos de empleados del Grupo Techint y luego extendiéndose a estudiantes de todas las comunidades donde el grupo está presente.
"Queremos colaborar y ayudar a construir un país mejor a través de la educación técnica y el esfuerzo compartido entre empresas, docentes, estudiantes y familias" , concluyó Paolo Rocca.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un tema que preocupa a muchas personas dentro del espectro autista es que no pueden elegir dónde ni con quién vivir. Lo primero que pensé fue en el trabajo: para sostener un hogar es necesario tener un empleo, y el 80% de esta comunidad autista está desempleada.
Pero después lo miré de otro modo. Incluso ese 20% que sí logra acceder a un trabajo puede sufrir el mismo desgarro: no poder elegir a quién amar ni con quién compartir la vida . Tal vez la dificultad no esté solo en lo material, sino también en las creencias y los miedos de quienes rodean a la persona neurodivergente o con cualquier discapacidad.
Con frecuencia se les niega esa posibilidad de elección por considerarla riesgosa o inapropiada. Pensar en alguien neurodiverso ejerciendo plenamente su libertad implica romper prejuicios, cadenas y mandatos que se han sostenido por siglos.
La libertad del corazón requiere coraje, no solo de quien la ejerce, sino también de quienes acompañan. Reconocer que la persona puede decidir por sí misma -aunque eso desafíe normas arcaicas- es un acto de amor y respeto. De lo contrario, bajo la idea de "cuidar", se termina siendo cómplices de su dependencia y de su tristeza, silenciando deseos que también son legítimos.
Otro mito frecuente es creer que vivir solos es imposible, por la necesidad de apoyos que algunas personas con diferentes discapacidades requieren. Sin embargo, si se implementara plenamente la Ley de Asistencia Personal, esa utopía se volvería una posibilidad concreta. No se trata de negar los apoyos, sino de ofrecerlos para que la elección sea viable.
La Ley de Asistencia Personal es una deuda pendiente. Su regulación permitiría reconocer el rol del asistente personal como un apoyo esencial para la vida independiente. No se trata de un profesional de la salud, sino de una figura que actúa como una extensión de la persona, alguien capacitado para acompañar en tareas cotidianas y en la autonomía. Para acceder a esa capacitación solo se requiere título secundario. Una organización que viene impulsando este derecho desde hace años es la Asociación Azul, de La Plata, donde algunos de sus referentes son Juan Cobeñas y Julián Vázquez.
Romper cadenas requiere confianza y la osadía de generar un movimiento profundo que devuelva a cada persona su derecho a elegir dónde y con quién vivir. El amor, como la vivienda, no debería ser un privilegio ni un puerto lejano. Es un camino que todos tenemos derecho a recorrer.
Mientras persistan la fuerza, la justicia y la posibilidad, habrá caminos que sigan escribiéndose -como el de la asistencia personal, que puede transformar vidas-. Este es un llamado explícito a su plena implementación, un reclamo compartido por el colectivo de personas con diferentes discapacidades.
Porque cuando se acompaña con respeto, cuando se ofrecen los apoyos adecuados, todo es posible . Y a quienes temen que algo pueda salir mal, les diría: ¿quién no cruzó un océano para llegar a su puerto?
Nadie tiene derecho a quitarles la oportunidad de vivir lo bailado -toda persona, incluso con apoyos o necesidades específicas, tiene derecho a vivir, amar, equivocarse, decidir, experimentar, frustrarse, sonreír, saber lo que es haberlo intentado-, porque no permitir bailar equivale a controlar o negar la autonomía.
Porque siempre, el poder de decisión, el amor, los derechos humanos y el respeto serán la respuesta.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
YPF concretó la adquisición de la participación de Hidrocarburos del Norte en Refinor , empresa que opera en toda la cadena de valor del transporte y comercialización de combustibles y gas en el norte argentino.
Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del paquete accionario de Refinor, que continuará operando como parte del grupo YPF.
" Esta operación es estratégica para la compañía, ya que le permite asegurar la operación del poliducto que conecta la terminal de despacho de YPF en Montecristo (Córdoba) con el nodo de Refinor en Banda del Río Salí (Tucumán), optimizando la logística de abastecimiento de combustibles en toda la región del NOA ", destacó la empresa que preside Horacio Marín .
Refinor, además, gestiona una red de más de 70 estaciones de servicio distribuidas en las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, Catamarca y Chaco.
" A partir de esta adquisición, YPF garantiza la continuidad operativa y el abastecimiento en toda la región. La compañía trabajará, también, para alinear los estándares operativos de Refinor con las mejores prácticas y procesos que promueve YPF en toda su cadena de valor ", agregó, en el comunicado oficial de la transacción.
Hidrocarburos del Norte es una sociedad perteneciente al Grupo Integra , un holding empresarial argentino con presencia en sectores estratégicos como energía, minería, agroindustria y servicios financieros . Hasta la fecha, tenía una participación del 50% en Refinor .
En una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) , YPF precisó que el precio total de la transacción asciende a u$s 25,2 millones.
" Refinor tiene como objeto la industrialización de hidrocarburos líquidos y gaseosos y sus derivados, la explotación comercial de refinerías y el transporte y comercialización de productos derivados de su actividad ", agregó en esa misiva.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Estados Unidos y China alcanzaron el domingo 26 de octubre un acuerdo provisional en Kuala Lumpur, Malasia, que sentó las bases para un entendimiento más amplio, en la antesala del encuentro bilateral entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping . El pacto giró en torno a las tensiones comerciales y tecnológicas, con foco en las tierras raras , insumos críticos para la industria global.
Estas son las cinco claves del entendimiento, según documentos oficiales y análisis de centros de estudios internacionales.
1. China postergó por un año las restricciones a las exportaciones de tierras raras
El Ministerio de Comercio de la República Popular China, a través del Anuncio N.º 62 de 2025 , confirmó que postergó por doce meses la entrada en vigor del régimen de licencias especiales para exportar tecnologías vinculadas a tierras raras. La medida, que incluía controles sobre la extracción, refinación, separación, fabricación de imanes y reciclaje de estos minerales, había generado preocupación en las principales economías occidentales.
Según el documento oficial, las restricciones apuntaban a "salvaguardar la seguridad nacional" y a evitar la transferencia de tecnologías sensibles.
El Center for Strategic and International Studies (CSIS) , un centro de estudios con sede en Washington especializado en política internacional y seguridad, advirtió que las restricciones chinas previas "representaron las medidas más significativas hasta la fecha en términos de impacto sobre las cadenas de suministro de defensa de EE.UU.".
Según Chatham House , también conocido como el Instituto Real de Asuntos Internacionales, un centro de estudios independiente con sede en Londres, " las nuevas restricciones de China sobre las exportaciones de tierras raras deberían galvanizar a Occidente para construir resiliencia frente al creciente dominio chino en la manufactura global y su control sobre cadenas de suministro críticas ". El informe subrayó que estas medidas no solo tienen un impacto económico, sino que forman parte de una estrategia geopolítica más amplia de Beijing para ejercer influencia internacional mediante el control de tecnologías clave
2. Estados Unidos suspendió aranceles y China reanudó importaciones agrícolas
Como parte del acuerdo, Estados Unidos suspendió la aplicación de nuevos aranceles del 100% sobre productos chinos que iban a entrar en vigor el 1 de noviembre. A cambio, China reanudó la compra de soja estadounidense, una medida que impactó directamente en los productores del Medio Oeste.
El analista político internacional Jorge Castro , en su columna para Canal 26 , explicó que "la producción de soja norteamericana de los farmers del Medio Oeste norteamericano fue comprada de inmediato por la República Popular, lo cual tiene una importancia fundamental, porque la soja que provee al mercado chino proviene de solo tres países: Brasil, Estados Unidos y la Argentina".
Castro también destacó que esta decisión " toca muy de cerca a los intereses argentinos ", al reconfigurar el mapa de proveedores de alimentos del gigante asiático.
3. China y Estados Unidos acordaron cooperar contra el tráfico de fentanilo
Otro de los puntos centrales del acuerdo fue el compromiso de China de colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de fentanilo . Según Castro, "China se comprometió una vez más, a pedido expreso de los Estados Unidos, a luchar y a converger en su lucha contra el tráfico de fentanilo", una droga que, según el analista, "fue una de las causas fundamentales de la muerte de más de cincuenta mil ciudadanos norteamericanos".
4. El acuerdo redujo los aranceles bilaterales respecto de niveles previos
El Center for Strategic and International Studies (CSIS) detalló que el acuerdo estableció un nuevo esquema de aranceles recíprocos, significativamente más bajos que los que ambas potencias se habían impuesto en los últimos meses. Estados Unidos aplicó un arancel del 55% sobre importaciones chinas, compuesto por un 10% de base, un 20% vinculado al tráfico de fentanilo y un 25% ya existente . Esta cifra representó una reducción respecto del 100% que iba a entrar en vigor en noviembre.
Por su parte, China impuso un arancel del 10% sobre productos estadounidenses, también inferior al 25% que había aplicado en represalia por medidas anteriores. El nuevo esquema buscó descomprimir la escalada arancelaria y facilitar un entorno más previsible para el comercio bilateral.
Las restricciones chinas a las tierras raras afectaron de forma directa a sectores estratégicos como la defensa, la energía renovable y la electrónica . Según el CSIS, estas medidas "amenazaron las cadenas de suministro de defensa de EE.UU.", mientras que Chatham House advirtió que " las empresas chinas controlan más del 90% de la capacidad mundial de procesamiento de tierras raras" , lo que les otorga una ventaja estructural en industrias como la fabricación de turbinas eólicas, vehículos eléctricos y sistemas de radar. La concentración de estas capacidades en manos de un solo país "debe ser una señal de alarma para los responsables políticos de Occidente", concluyó el informe
5. El acuerdo funcionó como antesala de la cumbre entre Trump y Xi Jinping
El entendimiento alcanzado en Malasia funcionó como antesala del encuentro bilateral entre los presidentes Trump y Xi, previsto para el jueves 30 de octubre (miércoles a la noche de la Argentina) en Corea del Sur. Según China Daily , el principal medio estatal en inglés de la República Popular, las conversaciones en Kuala Lumpur "sentaron las bases para una cooperación más profunda en comercio, seguridad y tecnología".
Jorge Castro subrayó que " esto se va a culminar con esta reunión que va a tener lugar el próximo jueves, y en la que los dos líderes de las dos superpotencias del mundo actual [...] van buscar un acuerdo de cooperación y de asociación" . El analista también remarcó que el trasfondo económico de China explica parte de su disposición al diálogo: " China tiene una situación de deflación interna con carácter recesivo y, al mismo tiempo, un superávit comercial de más del trece por ciento del producto bruto interno, el mayor del mundo".
¿Qué son las tierras raras y qué papel juega la Argentina?
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que incluyen los 15 lantánidos, además del escandio y el itrio.
Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) , estos elementos son relativamente abundantes en la corteza terrestre, aunque raramente se encuentran en concentraciones explotables. Se utilizan en una amplia gama de aplicaciones tecnológicas, desde imanes permanentes en motores eléctricos y turbinas eólicas, hasta pantallas de teléfonos móviles , sensores , láseres , equipos médicos y sistemas de defensa como misiles y radares.
El USGS destaca que los minerales económicamente más importantes para la obtención de tierras raras son la bastnasita , la monacita y la loparita , así como las arcillas de adsorción iónica presentes en suelos lateríticos. A pesar de su nombre, no son "raras" en términos absolutos, pero sí lo son los yacimientos económicamente viables para su explotación.
En cuanto a la Argentina , el país no figura entre los principales productores mundiales de tierras raras, pero posee potencial geológico para su desarrollo. El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) identificó la presencia de yacimientos de elementos de tierras raras (ETR) en varias provincias, especialmente en Jujuy, Salta, Catamarca y Mendoza , asociados a complejos alcalinos y carbonatíticos.
En su informe técnico sobre el potencial mineral del territorio argentino, el SEGEMAR señaló que " la constitución geológica del país incluye ambientes favorables para la formación de depósitos de ETR, aunque aún no se han desarrollado proyectos de explotación a escala industrial ". La falta de infraestructura, la necesidad de tecnologías específicas para la separación de estos elementos y los desafíos ambientales han sido obstáculos para su desarrollo.
Por su parte, el USGS incluyó a la Argentina en su base de datos global de ocurrencias de tierras raras , reconociendo su potencial geológico, aunque sin registrar producción significativa hasta la fecha.
En este contexto, el acuerdo entre Estados Unidos y China refuerza la necesidad de diversificar las fuentes de suministro de estos minerales estratégicos. Como señaló el CSIS , "la centralidad de las restricciones a las exportaciones de tierras raras en el acuerdo comercial subraya la criticidad de estos minerales para la economía estadounidense y la gravedad del control que ejerce Beijing sobre las cadenas de suministro globales".
Contexto histórico y advertencia estratégica
El informe de Chatham House también contextualizó el uso de las tierras raras como herramienta de presión geopolítica . "China demostró que está dispuesta a utilizar su dominio comercial y manufacturero para avanzar en sus objetivos geopolíticos", señaló el documento.
Esta estrategia se inscribe en una tendencia más amplia de Beijing a consolidar su poder mediante el control de lo que denomina "tecnologías de cuello de botella" , es decir, insumos sin los cuales las industrias occidentales no pueden operar. La advertencia es clara: "Los países occidentales deben identificar otras industrias en las que China ejerce un dominio global que podría ser utilizado como palanca en el futuro".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cruzar a Uruguay en auto se ha convertido en una alternativa muy elegida por turistas argentinos que buscan escapadas o vacaciones más largas. Planificar el viaje con antelación, desde preparar la documentación hasta calcular los peajes y los costos de combustible, puede ahorrar tiempo, dinero y evitar contratiempos en la frontera.
Antes de salir a la ruta , es fundamental tener la documentación personal y del vehículo en regla, declarar equipos electrónicos al cruzar y conocer los costos de los peajes en los pasos internacionales.
Ingreso a Uruguay en auto: que necesito
Mayores de 18 años: DNI o pasaporte argentino vigente y legible.
Menores de edad : DNI actualizado, y en caso de que viaje solo o con un solo padre, se requiere autorización legal certificada por escribano.
También es obligatorio declarar al salir de Argentina dispositivos electrónicos como celulares, tablets o cámaras para evitar problemas al regresar.
Los cruces más usados para ir desde Argentina a Uruguay son; el Puente General San Martín (Gualeguaychú-Fray Bentos) y Puente Artigas (Paysandú-Colón). Las tarifas vigentes son:
Autos y camionetas : 10.000 AR$ o 400-450 UYU (~8 USD)
Motocicletas : 2.600 AR$ o 100 UYU
Camiones, ómnibus y casas rodantes : 42.500 AR$ o 1.650 UYU
Buses de más de 4 ejes : 70.000 AR$ o 2.500 UYU
Carga pesada (4 ejes o más): 113.000 AR$ o 4.000 UYU
Para usuarios vecinales (residen a menos de 50 km del puente): autos 4.000 AR$ o 150-200 UYU.
Una vez en territorio uruguayo , los peajes funcionan mediante telepeaje o el sistema SUCIVE, en muchos tramos no se acepta efectivo. Además, se aconseja registrarse en Telepeaje UY o SUCIVE antes del viaje y cargar saldo en plataformas como ABITAB o RedPagos.
Combustible: costos y recomendaciones
El combustible en Uruguay es más caro que en Argentina, por lo que conviene llenar el tanque antes de cruzar.
Precios al público por litro (vigentes del 1º de septiembre al 31 de octubre de 2025):
Nafta súper 95: 78,2 UYU
Nafta premium 97: 80,61 UYU
Gasoil 50S y 10S: 50,14 UYU
En el marco de la feria turística , Uruguay presentó su nueva campaña para el verano 2025/2026 denominada "Uruguay Sorprende", en la que Argentina es uno de los principales mercados emisores.
El programa incluye beneficios fiscale s para turistas: 0 % de IVA en hoteles todo el año, devolución de 9 puntos de IVA en gastronomía, alquiler de autos, servicios para eventos y alquileres de inmuebles turísticos hasta el 30/04/2026, más el régimen de Tax Free en comercios adheridos.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer , salió al cruce este martes del proyecto de la reforma laboral que anunció el presidente Javier Milei tras el triunfo electoral del domingo. " Si es para retroceder no va a haber ninguna negociación", advirtió y anticipó que la central llevará adelante la presión política y gremial para frenarla.
Hasta ahora, desde la CGT avisan que no han sido convocados para discutirlo. " No hay ni un indicio, ni siquiera de cuál es el borrador que pretende el Gobierno. No hay ninguna negociación de ningún tipo", afirmó Daer en declaraciones a Radio Con Vos.
La reforma laboral ha sido uno de los proyectos que impulsa el Gobierno desde fines de 2023. Entre algunas modificaciones que plantea, se encuentra un banco de horas, salario "dinámico", jornadas de hasta 12 horas y un fondo de cese laboral a descontar de los salarios.
Este tipo de propuestas son rechazadas por la CGT. " El salario dinámico es un delirio que no existe en ningún lugar del mundo. Pretende que el salario básico sea mucho más reducido y luego que a partir de una prestación individual uno puede tener una mejora, jugando a un tema de desempeño totalmente individualista", explicó Daer .
La discusión sobre una reforma laboral
El Gobierno viene trabajando en la reforma y ha intentado implementar algunas de las iniciativas en el decreto 70/23 o la ley de Bases. Para la CGT sólo se trata "de una transferencia de los trabajadores a los sectores empresariales" y no hay ninguna intención de discutir una agenda con el sector gremial. "Lo que tenemos que discutir es cómo vamos a generar fuentes de trabajo y formalización del trabajo", propone Daer en respuesta.
Ante el rechazo a cualquier discusión, la central se prepara para resistir el proyecto. " La CGT tiene que construir las mayorías parlamentarias que nos permitieron frenar los avances como hasta ahora. y si eso no alcanza generar presión política y gremial como lo hicimos el DNU 70/23", afirmó Daer.
La nueva CGT se prepara para enfrentar el proyecto del Gobierno
El 5 de noviembre la CGT elegirá a sus nuevas autoridades. No hay nombres ni formato confirmados, pero todo indica que se repetirá un nuevo triunvirato, pero con caras nuevas. Quiénes asuman se encontrarán con el proyecto de reforma laboral como el primer desafío grande a enfrentar.
Maia Volcovinsky, secretaria adjunta de la UEJN y una de las dirigentes que más suena para estar dentro del nuevo triunvirato salió este martes a rechazar la iniciativa oficial. Ante la consulta de Ámbito , señaló que "la CGT tendrá un rol central como custodia de los derechos de trabajadoras y trabajadores".
En cuanto a l os proyectos ya presentados por el gobierno de Milei, cuestionó que “no generaron empleo digno , sino todo lo contrario: llevaron los salarios a estar entre los más bajos de la región, impulsaron el crecimiento del empleo informal y del pluriempleo, provocaron la destrucción de más de 200 mil puestos formales y el cierre de 15 mil pymes”.
" Lo que se necesita no es una reforma que quite derechos, sino un debate nacional que recupere el trabajo registrado, fortalezca la producción y amplíe la protección a quienes hoy están excluidos”, agregó Volcovinsky.
En una inédita escalada de violencia en Río de Janeiro , criminales del Comando Vermelho recurrieron a drones para atacar a las fuerzas de seguridad durante la operación policial más grande de los últimos meses. El saldo preliminar de la intervención, realizada este martes en los complejos de la Penha y del Alemão, es de al menos 60 fallecidos y 80 detenidos.
La acción, denominada Operación Contención , movilizó a unas 2.500 personas entre la Policía Civil y la Policía Militar, con el objetivo de cumplir 100 órdenes de detención y 150 de registro y aprehensión contra miembros de la facción.
drones brasil
El gobernador Claudio Castro calificó los ataques como “narcoterrorismo” y señaló que la respuesta del Estado seguirá siendo “estratégica y tecnológica” frente a este tipo de amenazas.
Las operaciones tuvieron un impacto inmediato en la vida cotidiana de la zona: la Secretaría Municipal de Salud cerró cinco centros de atención primaria y limitó el funcionamiento de otros, mientras que en educación se suspendió la actividad en 45 escuelas de la región para proteger a estudiantes y personal.
La Operación Contención fue planificada durante un año por la Delegacia de Repressão a Entorpecentes (DRE) con apoyo del Ministerio Público, y contó con el despliegue de helicópteros, vehículos blindados, ambulancias de rescate y unidades de inteligencia especializadas.
Los ADRs treparon hasta 6,7% en Wall Street , a dos días de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas . En tanto, el S&P Merval en pesos extendió ganancias y en dólares tocó un nuevo máximo en casi tres meses. El riesgo país , se mantiene en torno a los 700 puntos básicos.
Los títulos en moneda dura avanzaron hasta un 1,8% de la mano del Global 2030 , luego de que en el día de ayer lo hicieran hasta casi 25%, lo que llevó el riesgo país , medido por el J.P. Morgan , a los 708 puntos básicos. En contraste, el Bonar 2035 retrocedió 0,2% y el Bonar 2041 lo hizo 0,03%.
El Sales Trader de Becerra Bursátil, Leonardo Svirsky , señaló a Ámbito que hasta el momento, los bonos consolidan los avances de ayer, y que los activos están buscando acomodarse en nuevos niveles.
En cuanto a los bonos "cortos", como el Bonar 2029 (AL29) y el Bonar 2030 (AL30) , el especialista remarcó que ayer no subieron tanto (12,1% y 14,4%, respectivamente) en comparación al resto, pero que hoy acompañan el avance generalizado de los títulos, tanto los de ley Nueva York como los de ley argentina.
Minutos antes de su asunción como canciller, el ahora exsecretario de Finanzas, Pablo Quirno , celebró en redes sociales que el Global 2030 (GD30), había alcanzado un rendimiento de un dígito en el correr de la rueda , más precisamente de 9,89% .
Vale recordar que los Globales treparon con fuerza luego del fuerte optimismo en el mercado con el contundente apoyo en las urnas al Gobierno, a la espera de una segunda etapa en la que se lleven adelante las reformas económicas .
" El resultado electoral mejora las condiciones para un eventual ajuste del esquema cambiario , orientado a permitir una mayor flexibilidad y acumulación de reservas, en un contexto de menor incertidumbre política y con el respaldo del Tesoro de los EEUU ", señaló Balanz.
Matías Waitzel , socio en AT Inversiones, aseguró que la presión cambiaria "es vista como un fenómeno puntual", mientras el foco de los inversores está en la deuda y el equity local .
"Con bonos largos todavía en paridades muy deprimidas y acciones líderes mostrando fuerte sensibilidad al ciclo" , señaló Waitzel, quien observa un consenso en el humor de mercado de que los activos argentinos entraron en "una etapa de optimismo renovado" .
S&P Merval y ADRs
Por otra parte, el S&P Merval subió 5,7% a 2.670.387,930, mientras que en dólares lo hizo 3,7% a 1.796,85 puntos. Las acciones con mayores subas fueron Sociedad Comercial del Plata (12,9%), Aluar (9,5%) y Edenor (9,4%).
Entre los ADRs , los papeles que más suben son Grupo Financiero Galicia (+6,7%); Edenor (+6,2%); Grupo Supervielle (+6,1%).
Según señala PPI, cabe destacar que pese al salto de la Bolsa del lunes, el índice se mantiene más de 18% por debajo del cierre de 2024 y más de 27% de su último máximo , lo que refleja que todavía cuenta con margen para recuperar terreno e incluso superar sus niveles previos.
A su vez, desde Criteria remarcaron que "el resultado electoral redefine el tablero político y ofrece una ventana de oportunidad para consolidar la estabilización macroeconómica" de la Argentina , puesto que el oficialismo emerge fortalecido, pero enfrenta el desafío en el contexto social.
"La agenda de corto plazo exige decisiones rápidas y coherentes" , según la empresa de servicios financieros, la cual entiende que "la dinámica entre diálogo político, disciplina macro y señales de ejecución" será lo que determine si el actual rebote se convierte en tendencia o en un nuevo episodio transitorio dentro de un ciclo aún frágil.
Dos días después de las elecciones, la Cámara de Diputados ya tiene sus primeros movimientos: Natalia de la Sota , que logró su reelección compitiendo con el sello "Defendamos Córdoba" , fundó un unibloque homónimo para la renovación legislativa.
"El domingo recibimos, en las urnas, un mandato de los cordobeses. Para cumplir con la palabra y continuar nuestro camino de coherencia, hoy conformé el nuevo bloque 'Defendamos Córdoba' en la Cámara de Diputados ", explicó De la Sota en su cuenta de la red social X. Hasta el momento, será la única integrante.
La decisión de la diputada responde a anticiparse a los movimientos que habría en la Cámara de Diputados luego del 10 de diciembre. Su actual espacio, Encuentro Federal, será absorbido por Provincias Unidas -o bien, ambos bloques se unirán con otra denominación-. Eso provocaba que si ella no daba un paso al costado, hubiese terminado compartiendo bancada con sus más recientes rivales electorales, encabezados por el exgobernador cordobés Juan Schiaretti .
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NataliaDLSok/status/1983236515934179668&partner=&hide_thread=false El domingo recibimos, en las urnas, un mandato de los cordobeses. Para cumplir con la palabra y continuar nuestro camino de coherencia, hoy conformé el nuevo bloque "Defendamos Córdoba" en la Cámara de Diputados. #DefendamosCórdoba #NataliaDeLaSota pic.twitter.com/zXjLbNtMzX
— Natalia de la Sota (@NataliaDLSok) October 28, 2025
De todas maneras, existen otras dos lecturas posibles. Una de ellas es despejar el camino para que Natalia de la Sota siga constituyéndose como alternativa política en su provincia, situación que hubiese quedado opacada si compartía espacio con todo el oficialismo provincial que integra Encuentro Federal y Provincias Unidas .
Por otro lado, De la Sota siempre tuvo una postura más antagonista que sus coprovincianos del bloque: desde la ley Bases en adelante, se ubicó como opositora al gobierno de Javier Milei . Eso la acerca ideológicamente a Unión por la Patria , pero su integración a esa bancada también le quitaría autonomía de perfilamiento político.
En las elecciones del 26 de octubre, la provincia de Córdoba fue ganada ampliamente por La Libertad Avanza (42,35% de los votos, por un total de 822.240), que ganó cinco representantes. En segunda posición quedó Provincias Unidas con 28,32% (549.839), quien ingresará tres diputados cordobeses. Por su parte, Natalia de la Sota compitió con el sello Defendamos Córdoba y obtuvo 169.951 votos (8,75%) , logrando reelegir por cuatro años más como legisladora nacional.
Informe Fernando Brovelli.-
Disney+ anunció hoy que la comedia original ganadora del Emmy, Only Murders in the Building , protagonizada por Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez , fue renovada para una sexta temporada compuesta por 10 episodios.
La serie viajará al extranjero por primera vez, con el querido trío de investigadores dejando la ciudad de Nueva York para resolver un nuevo misterio en Londres.
La serie se encuentra disponible exclusivamente en Disney+ y el final de la quinta temporada se estrena hoy, martes 28 de octubre.
De qué trata la quinta temporada de Only Murders in the Building
La serie sigue a Charles-Haden Savage (Martin), Oliver Putnam (Short) y Mabel Mora (Gomez), tres residentes de un edificio del Upper West Side llamado Arconia que dirigen un podcast juntos mientras investigan las muertes que siguen ocurriendo en su casa. La sinopsis oficial de la quinta temporada dice: «Después de que su querido portero, Lester ( Teddy Coluca ), muere en circunstancias sospechosas, Charles, Oliver y Mabel se niegan a creer que fue un accidente. Su investigación los sumerge en los rincones más oscuros de Nueva York y más allá, donde el trío descubre una peligrosa red de secretos que conecta a poderosos multimillonarios, mafiosos de la vieja escuela y los misteriosos residentes de Arconia. El trío descubre una brecha más profunda entre la histórica ciudad que creían conocer y la nueva Nueva York que se desarrolla a su alrededor, una donde la vieja mafia lucha por aferrarse a medida que surgen nuevos actores, aún más peligrosos».
La quinta temporada cuenta con un elenco estelar, que incluye el regreso de la multipremiada ganadora del Oscar® y el Emmy Meryl Streep, junto a Da’Vine Joy Randolph, Richard Kind, Nathan Lane, Bobby Cannavale, Renée Zellweger, Logan Lerman, Christoph Waltz, Téa Leoni, Keegan-Michael Key, Beanie Feldstein, Dianne Wiest y Jermaine Fowler . Todos ellos se suman a las estrellas Steve Martin, Martin Short, Selena Gomez y Michael Cyril Creighton.
Only Murders in the Building fue creada y escrita por Steve Martin y John Hoffman (“Grace & Frankie”, “Looking”). Los productores ejecutivos de la quinta temporada incluyen a John Hoffman, Steve Martin, Martin Short, Selena Gomez, Dan Fogelman, Jess Rosenthal, Ben Smith y J.J. Philbin.
La Corte Suprema de Justicia dejó firme la absolución del exministro de Economía durante el kirchnerismo Amado Boudou en la causa en la que se lo investigó por haber intervenido en la inserción de datos falsos para la transferencia irregular de un vehículo en 2003.
Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal desestimó por inadmisible el recurso extraordinario que había interpuesto el Ministerio Público Fiscal contra la sentencia que benefició al exfuncionario k, quien enfrentó una condena por la causa Ciccone.
En este caso del auto, Boudou fue juzgado por supuesta falsedad ideológica en la confección de tres formularios para transferir en 2003 un automóvil Honda modelo 1992, con el supuesto fin de ocultarlo en su proceso de divorcio de su primera y única esposa, Daniela Andriuolo, radicada hace varios años en Italia.
Por este hecho, Boudou había sido juzgado en 2017 y, por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 lo sobreseyó por entender que el delito estaba prescripto. La fiscalía apeló y la Cámara Federal de Casación Penal ordenó juzgarlo nuevamente.
Esta vez el juicio estuvo en manos del Tribunal Oral Federal 8, que en 2019 lo condenó a tres años de prisión y lo absolvió por la compra de 19 vehículos a la concesionaria "Guido Guidi" en una subasta pública que lanzó la empresa.
La Sala IV de la Cámara de Casación con la firma de los jueces Carlos Mahiques y Angela Ledesma y la disidencia de su colega Javier Carbajo revocó la condena por los papeles del auto y dispuso la absolución de Boudou, mientras dejó firme el segundo fallo que lo beneficiaba.
"Si bien en la sentencia se sostiene que Boudou fue quien contactó a los gestores y les requirió la realización del trámite , no surge de lo expuesto por el tribunal cuáles son los elementos de prueba en que sustentaron dicha afirmación.
Las pruebas aportadas no demuestran que haya sido Boudou quien los contactó, sino únicamente que mantuvo un encuentro con el primer gestor sin que se haya podido comprobar alguna vinculación con quien realizó el trámite irregular, Andrés Alberto Soto", sostuvo el juez Carlos Mahiques en su voto.
Por su parte, Ledesma se preguntó: "¿Cuántas veces deberá soportar un imputado , la posibilidad de que el Estado reedite su poder represivo, antes de la solución definitiva del caso, manteniendo la situación de incertidumbre que pesa sobre aquél?".
El fiscal general Raúl Pleé apeló la sentencia en una presentación que fue respaldada por Procurador General interino Eduardo Casal. “La sentencia no cuenta con sustento suficiente para ser considerada como un acto jurisdiccional válido, y merece ser descalificada en los términos de la doctrina de la arbitrariedad ”, afirmó el Ministerio Público.
Sin embargo, los jueces de la Corte desestimaron la presentación por inadmisible a través del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y dejaron firme la absolución.
Microsoft y OpenAI anunciaron un ambicioso acuerdo que permitirá al creador de ChatGPT transformarse en una corporación de beneficio público, valorada en u$s500.000 millones , con el objetivo de facilitar su futura cotización en bolsa y transformarse en una de las empresas de inteligencia artificial (IA) más grandes.
La nueva entidad, OpenAI Group PBC , estará controlada por la Fundación OpenAI , que conservará el control sin fines de lucro, manteniendo el enfoque original en el desarrollo responsable de la inteligencia artificial.
Según los términos del acuerdo, Microsoft poseerá una participación del 27% , equivalente a unos u$s135.000 millones, y mantendrá un contrato de colaboración en servicios de computación en la nube con OpenAI hasta al menos 2032.
Microsoft se queda con el dominio de ChatGPT
Este vínculo asegura a Microsoft derechos sobre productos y modelos de inteligencia artificial de su socio durante la próxima década, incluso si OpenAI logra alcanzar la inteligencia artificial general (IAG), el punto en el que la IA iguala la capacidad cognitiva humana.
Microsoft IA
La reestructuración resuelve la compleja situación legal y financiera que OpenAI arrastraba desde su creación como organización sin ánimo de lucro en 2015. Según Gil Luria, de DA Davidson, el acuerdo “clarifica los derechos de propiedad tecnológica frente a Microsoft y permitirá una recaudación de fondos más fluida”.
Microsoft, que invirtió u$s13.800 millones en OpenAI desde 2019 , habría multiplicado casi por diez su inversión inicial tras la nueva valoración. En paralelo, ambas compañías cerraron un contrato adicional: OpenAI adquirirá u$s250.000 millones en servicios de computación en la nube de Azure, mientras que Microsoft renunciará a su derecho preferente de exclusividad en ese ámbito.
El presidente de la Fundación OpenAI, Bret Taylor , celebró la simplificación de la estructura corporativa, destacando que ahora l a organización “cuenta con acceso directo a importantes recursos antes de la llegada de la IAG”.
Las acciones de Microsoft subieron un 4% tras el anuncio , reflejando la confianza del mercado en el nuevo esquema de colaboración.
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.656,81 para la compra y a $1.745,79 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) .
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.747,75 para la compra y a $1.779,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.291,25 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
A cuánto cerró el dólar oficial hoy, martes 28 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.470 .
A cuánto cotizó el dólar blue hoy, martes 28 de octubre
El dólar blue operó a $1.450 para la compra y a $1.470 para la venta , por lo que no existe brecha con el tipo de cambio oficial.
Valor del MEP hoy, martes 28 de octubre
El dólar MEP opera $1.478,98 y la brecha con el dólar oficial se ubica en 0,6%.
Valor del dólar CCL hoy, martes 28 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.496,94 y la brecha con el dólar oficial es del 1,8% .
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 28 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.943,5 .
Cotización del dólar cripto hoy, martes 28 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.480,68 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, martes 28 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s113.828 , según Binance .
La Comisión Nacional de Valores (CNV) confirmó la colocación del primer Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) de Real Estate destinado al otorgamiento de créditos hipotecarios en dólares. Se trata del Fondo Allaria-Lendar , una herramienta que busca canalizar ahorro privado hacia préstamos para la compra de viviendas .
El fondo, autorizado por la CNV bajo la categoría de instrumento cerrado, está diseñado para movilizar hasta u$s100 millones. La propuesta constituye un paso inédito en el mercado de capitales argentino, donde la oferta de financiamiento hipotecario continúa siendo limitada frente a una demanda creciente.
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva , destacó que la operación “marca un paso histórico para el mercado de capitales argentino”. Subrayó que este tipo de iniciativas permite “canalizar el ahorro privado hacia la economía real, impulsando el acceso a la vivienda y promoviendo el desarrollo del crédito hipotecario en el país”.
Según Silva, el objetivo regulatorio es ampliar las alternativas de financiamiento para la vivienda y fortalecer el rol del mercado de capitales como agente del desarrollo económico, en línea con la tendencia global de vincular inversión privada y crédito habitacional.
Una alianza entre el mercado y la economía real
El nuevo fondo surge de una alianza entre Allaria Fondos y Lendar, la plataforma de préstamos colaborativos que opera en distintos puntos del país. Allaria, administradora de fondos y agente líder en el mercado financiero, actuará como gerente, organizador y colocador del instrumento, mientras que el Banco Comafi será agente de depósito y custodia.
Por su parte, Gonzalo Estívariz , cofundador de Lendar, explicó que “el propósito del fondo es conectar a inversores con la economía real, generando un circuito que facilite el acceso al crédito sin depender del sistema bancario tradicional”.
Añadió que la estructura “permite diversificar carteras, generar retornos previsibles y, al mismo tiempo, impulsar la inversión productiva vinculada a la vivienda”.
Cómo es el funcionamiento
El Fondo Allaria-Lendar fue estructurado para operar bajo las siguientes condiciones:
Monto total autorizado: hasta u$s100 millones.
Primera emisión: entre u$s2,5 millones y u$s10 millones, en etapas.
Inversión mínima: u$s500, lo que abre el acceso a pequeños ahorristas.
Tasa fija estimada: 9,5% anual en dólares.
Plazos: de 1 a 5 años.
Relación cuota-ingreso: inferior al 40% de los ingresos declarados.
Financiamiento máximo: hasta 35% del valor del inmueble.
Los créditos estarán garantizados por hipoteca y orientados a la compra de primera vivienda. Ya cumplidas las condiciones fijadas por la CNV, el fondo comenzará a operar a través de la plataforma digital de Allaria, que centralizará las suscripciones.
El instrumento apunta a movilizar ahorro en dólares hacia proyectos de vivienda, ofrecer al inversor un rendimiento vinculado al crédito hipotecario y al tomador una línea de financiamiento alternativa al circuito bancario .
Qué cambia para los solicitantes
Los préstamos otorgados a través del fondo serán en dólares y a tasa fija, lo que garantiza cuotas previsibles durante todo el período del crédito.
El esquema contempla procesos de evaluación simplificados , con respuesta en plazos más breves que los del sistema bancario.
Los requisitos básicos incluyen DNI y comprobantes de ingresos: los últimos tres recibos de sueldo para empleados en relación de dependencia, o seis meses de facturación para monotributistas y responsables inscriptos.
El análisis se enfoca en asegurar que la cuota mensual no supere el 40% del ingreso familiar y permite incorporar un co-garante.
Créditos hipotecarios Mercado Inmobiliario
La primera colocación de este fondo llega en un momento de expansión del sector inmobiliario, en septiembre se hicieron casi 7.000 escrituras en CABA
Pexels
La financiación cubrirá hasta el 35 % del valor del inmueble. Las cuotas serán fijas en dólares, sin ajustes durante la vigencia del préstamo, lo que permite al tomador conocer desde el inicio cuánto pagará cada mes.
El déficit de crédito hipotecario en Argentina
En la actualidad, el crédito bancario para vivienda representa una proporción reducida del total de operaciones. Entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, los préstamos hipotecarios intervienen en alrededor del 21% de las compraventas, un nivel bajo en comparación con otros países de la región.
Lendar, que ya otorgó préstamos a más de 1.000 familias, funcionará como plataforma operativa del nuevo esquema. El objetivo es aprovechar la escala del fondo para ampliar la cantidad de beneficiarios y generar un flujo sostenido de crédito hipotecario en el tiempo.
La CNV considera que este tipo de instrumentos complementa la acción estatal en materia de financiamiento habitacional y contribuye a dinamizar sectores vinculados a la construcción y el consumo.
Un mecanismo de inversión y desarrollo
Desde Allaria Fondos, sus directivos remarcaron que el mercado de capitales “necesitaba un producto que potencie el desarrollo del crédito hipotecario con financiamiento privado”.
La expectativa de retorno para los inversores se ubica en torno al 9,5% anual en dólares, respaldada por garantías hipotecarias y con una relación crédito-valor baja, lo que reduce el riesgo de exposición.
La CNV considera que el fondo inaugura una nueva etapa en la relación entre mercado de capitales e inversión inmobiliaria, al permitir que el ahorro individual financie operaciones concretas de vivienda.
Impacto y proyección
El lanzamiento del Fondo Allaria-Lendar introduce un modelo de financiamiento independiente del circuito bancario y puede convertirse en un precedente para futuros instrumentos privados.
La iniciativa se suma a otras medidas recientes que buscan reactivar el crédito hipotecario, como las hipotecas divisibles (ya reglamentadas pero por el momento los bancos son reticentes a desembolsar fondos en obras en pozo), la registración de boletos de compraventa y la simplificación de requisitos registrales.
El desafío principal será consolidar la confianza de los inversores y los tomadores en un producto nuevo dentro de un contexto macroeconómico todavía volátil.
Creditos hipotecarios calculadora Propiedades
Una pareja hace cuentas para ver si puede llegar a la casa propia a través del apalancamiento crediticio
Pexels
El potencial del instrumento, sin embargo, excede el aspecto financiero: cada préstamo hipotecario activa una cadena de sectores vinculados a la construcción, el equipamiento y los servicios urbanos.
Esquema medio
Estívariz detalló el esquema de Lendar como una alternativa de plazo medio. La plataforma conecta a quienes ahorran con quienes buscan un crédito con garantía hipotecaria. El producto financia hasta el 35% del valor del inmueble, a cinco años, con tasas que van del 9,5% al 13,5% anual en dólares.
El proceso es digital e incluye análisis de capacidad de pago y constitución de garantía directa a favor del inversor. Según Estívariz, la mora no se registra en la serie histórica, en parte por la selección de perfiles y el tamaño acotado de los préstamos.
La novedad está en el fondeo a través del mercado de capitales, aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Valores. Estívariz concluyó: "La colaboración con redes comerciales agiliza las valuaciones y reduce los tiempos operativos. El esquema busca escalar volumen y compensar la falta de financiamiento bancario tradicional".
Mantener una rutina de ejercicios constante no solo ayuda a conservar la fuerza y la movilidad , sino también a preservar la mente joven y el ánimo elevado. Numerosos estudios coinciden en que llevar una vida fitness es una de las claves más efectivas para un envejecimiento saludable, y cuando se trata de ejemplos vivos, pocos son tan inspiradores como Chuck Norris.
El actor, ícono del cine de acción y referente de la cultura fitness , es la prueba de que la edad puede ser solo un número. A sus 85 años, continúa entrenando con una intensidad que sorprende incluso a los más jóvenes, demostrando que la constancia, la buena alimentación y el amor por el movimiento son los pilares de su vitalidad.
Chuck Norris
Gracias a sus ejercicios y vida fitness, el actor mantiene un físico increíble a sus 84 años.
Créditos: Millenium Films
Activo a los 85 años: las claves de Chuck Norris para un envejecimiento saludable
Chuck Norris ha hecho del ejercicio una filosofía de vida. Su rutina combina fuerza, resistencia y equilibrio , y está diseñada para mantenerlo en óptimas condiciones sin importar la edad. El actor entrena varias veces por semana y sigue un plan que incluye levantamiento de pesas, ejercicios funcionales y prácticas de artes marciales, disciplina en la que fue campeón antes de su carrera en Hollywood.
Uno de los datos más sorprendentes es que, incluso superados los 80 años, Norris es capaz de levantar más de 200 kilos en peso muerto , algo que atribuye a su compromiso de toda la vida con el entrenamiento de fuerza. Además, enfatiza la importancia de escuchar al cuerpo y adaptar los ejercicios con el paso de los años, priorizando la técnica y la seguridad por sobre la intensidad.
El artista también sostiene que la verdadera clave del envejecimiento saludable está en la mentalidad: mantener una actitud positiva, una rutina ordenada y objetivos claros . A eso suma una dieta equilibrada rica en proteínas magras, frutas y verduras, y una estricta hidratación que complementa su estilo de vida activo.
Senderismo, box y tiro: todos los ejercicios del reconocido actor
Además del gimnasio, Chuck Norris dedica tiempo a actividades que le permiten conectar cuerpo y mente. Practica senderismo con frecuencia, una actividad que considera fundamental para mantener la resistencia cardiovascular y disfrutar del contacto con la naturaleza. Camina largas distancias en terrenos variados, lo que fortalece sus piernas y mejora su equilibrio.
También incluye el box en su rutina , una disciplina que le ayuda a mantener la coordinación, la agilidad y la potencia. Esta práctica, combinada con sesiones de estiramiento y ejercicios de movilidad, le permite conservar la flexibilidad y prevenir lesiones.
Por último, Norris es un apasionado del tiro deportivo , una actividad que, además de trabajar la concentración y la precisión, contribuye a mantener la estabilidad mental. Su rutina integral demuestra que la longevidad no es solo cuestión de genética, sino el resultado de un estilo de vida basado en la constancia, el esfuerzo y la pasión por mantenerse en movimiento.
La Corte Suprema de la Nación convocó este martes a una audiencia entre La Pampa y el Gobierno para tratar la denuncia de la provincia por el "desfinanciamiento" de su sistema previsional . La misma se realizará el próximo miércoles 5 de noviembre.
La noticia fue dada a conocer por el gobernador pampeano Sergio Ziliotto , quien consideró que se trata de "un paso más, fruto de nuestro compromiso con las y los pampeanos".
"Hemos sido convocados por la Corte Suprema de Justicia a una audiencia con el Estado Nacional, en relación a nuestra demanda por el desfinanciamiento de nuestro sistema previsional", informó el dirigente peronista en sus redes sociales.
En paralelo, aclaró que "insistirán en la legalidad de nuestro reclamo y la necesidad urgente de recuperar recursos que nos pertenecen y que el Gobierno Nacional nos niega".
"Una vez más, vamos a defender La Pampa. Por historia y por mandato popular", concluyó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ZiliottoSergio/status/1983244574962393286&partner=&hide_thread=false Un paso más, fruto de nuestro compromiso con las y los pampeanos.
Hemos sido convocados por la Corte Suprema de Justicia a una audiencia con el Estado Nacional, en relación a nuestra demanda por el desfinanciamiento de nuestro sistema previsional.
Insistiremos en la legalidad… pic.twitter.com/OcNUZ7K0mg
— Sergio Ziliotto (@ZiliottoSergio) October 28, 2025
La denuncia de La Pampa contra Nación
El año pasado, la administración pampeana había presentado una denuncia contra la administración de Javier Milei ante el máximo Tribunal. Ahora, insistió con el pedido de una medida cautelar de carácter urgente para que la Justicia aborde el desfinanciamiento de su caja previsional por parte del Estado.
En la misma, adujeron la imposibilidad de seguir financiando el déficit provocado por el corte total de los aportes desde el 10 de diciembre de 2023 que le corresponden hacer al Gobierno nacional en virtud del Pacto Fiscal 1999 y la Ley 27.260.
Desde la provincia indicaron que "se trata de una conducta inédita ya que ningún Gobierno anterior tuvo esa actitud violatoria de las leyes previsionales vigentes".
Corte Suprema Tribunales Justicia Mariano Fuchila
"Mientras tanto, para afrontar el pago de las jubilaciones desde que gobierna Milei, el Instituto de Seguridad Social ha sido financiado por el Gobierno provincial y, en menor cuantía, por todos los municipios de La Pampa", explicaron.
El gobierno de Sergio Ziliotto explicó que sólo durante 2025, "el presupuesto provincial terminará aportando $ 145 mil millones, suma sin actualizar, de lo cual el 11 % corresponde al aporte de los municipios al déficit".
En paralelo, envió un Proyecto de Ley a la Cámara de Diputados local, con el objetivo exclusivo de "garantizar el cumplimiento de las obligaciones que genera la prestación de los servicios públicos de salud y educación, asistencia alimentaria y el pago de salarios estatales y haberes jubilatorios del ISS con sus correspondientes aguinaldos".
"Mediante ese Proyecto se propone darle al Poder Ejecutivo Provincial la herramienta de reestructuración y utilización de partidas sólo para tales fines específicos, y como medida excepcional hasta el 31 de diciembre", señalaron.
Actualmente, tienen pulseadas en curso en el mismo sentido las provincias de Córdoba y Santa Fe, que ya acudieron a distintas instancias de diálogo con Nación mediadas por la Corte Suprema de Justicia.
Dramaturga, narradora, Patricia Suarez presentó el viernes pasado en Argentores sus nuevas novelas policiales “Tom” y “La mujer no existe” , junto con las de su colega Tato Tabernise “Por el maldito virus” y “Puta mala leche” (Negro argentino).
Dialogamos con ella
Periodista: ¿Decidiste hacer una pausa en sus obras teatrales para escribir novelas policiales?
Patricia Suarez: Narrativa escribí siempre, lo único que ha sucedido es que en un momento me dediqué más al teatro. ¿Cómo apareció el policial? Durante la pandemia tuve una crisis apocalíptica, un poco la que tuvimos todos, eso de pensar que el teatro no iba volver nunca más. Ahí retomé la narrativa. Escribí “Segunda chance”, una novela romántica que me dejó el sabor empalagoso de la novela romántica. Entonces decidí probar con lo opuesto: un policial, y me entusiasmé. Entre otras cualidades, los policiales tienen más vida en el mercado, y un circuito que no existe en la novela realista.
P.: ¿Tu inicio en el policial fue con “Cien maneras de matar a Bea Suleimen”?
P.S.: Ese libro fue el primero que se publicó. Trata de una mujer de treinta años que aparece muerta en el Riachuelo, y es un crimen perfecto, menos para el lector. En realidad, mi primer policial fue “Tom”, un libro muy cortito que se acaba de publicar. Nace de una frase de (Carlos) Carrascosa en “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?”, la miniserie documental de Netflix. Carrascosa cuenta que secuestran a Tom, el perro de la familia, parece que fue cosa de Nicolás Pachelo, y le piden rescate. Entonces le dice a María Marta: Gorda, no vamos a pagar rescate por el perro, si mañana te secuestran a vos o a mí, lo van a usar para extorsionarnos. No recuperan a Tom, un rottweiler viejo, pachorriento. Parece que Pachelo lo deja en una guardería diciendo que se va de vacaciones. Pensé: Un secuestrador de perros, un perro cuyo dueño no acciona para recobrarlo, es una novela.
P.: Tras la durísima “Cien maneras de matar a Bea Suleimen” aparece “La justiciera” con la comisaria Silvana Mangano…
P.S.: En 2018 me fui de luna de miel a Sicilia y en el viaje leía los libros de Andrea Camilleri sobre el comisario Salvo Montalbano. Sería bueno que hubiera una mujer cómo él que tiene gracia, es divertido y con momentos de tragedia. Así surgió la comisaria Silvana Mangano al frente de la Comisaría de la Mujer de Carmen de Patagones y su mundo. Divorciada, de clase media, una hija de quince años, que le gusta bailar zumba. La escribí a principios del año pasado y cuando se publicó en diciembre quedó desactualizada, ya no existía el Ministerio de la Mujer. Ahora si escribo la continuación, Silvana es un personaje con mucha fuerza, se va a llamar “La desgraciada”, cambia toda la cúpula, el jefe la fleta de Carmen de Patagones, y le toca ser la segunda de un hombre.
P.: Acabas de sumar a tus policiales “Tom” y “La mujer no existe”, sobre viudas negras, ¿hay otro?
P.S.: “Peligro amarillo”, que saldría el año que viene en Revolver, y mi editor va a ser Tato Tabernise. Es una historia sobre la mafia china. Elizabeth Taylor es una detective a la bartola, treinta años, la oveja negra de los Taylor, una familia inglesa de alcurnia, que sale del closet. Surgió como contraste de Silvana Mangano, también como la otra famosa actriz. El nombre lo tomé de un caso judicial en Inglaterra. Un padre quería ponerle Elizabeth Taylor a su hija y el juez del Registro Civil no se lo permitió porque le iban a hacer bullying. Entonces apeló, porque le parece discriminador, y logró ponerle Elizabeth Taylor. En la novela lo cuento.
P.: En tus obras teatrales tanto como en tus novelas se parte de un hecho real, una noticia, un dato histórico, un buen ejemplo es la trilogía “Las polacas”.
P.S.: “Las polacas” no está contada como un policial, aunque fue en su momento la crónica policial del día.
P.: Trata un tema difícil, la Zwi Migdal, ¿no tuviste problemas?
P.S.: En Buenos Aires se estrenó sin problemas en 2002, y cuando la quisieron estrenar en Córdoba la comunidad judía no la apoyó. Diez años después en Washington pasó lo mismo. Después se hizo un musical. Luego se empezaron a separar las aguas. Una cosa es que un delincuente, pertenezca a la religión que pertenezca, otra ser judío. Ahora eso cambió. En 2022 fue una serie en la Televisión Pública. Y el tema apareció en la serie de Suar “Argentina tierra de amor y venganza”.
P.: ¿Qué escritores de policiales son tus referentes?
P.S.: Georges Simenon de toda la vida. Me gustan sus historias del comisario Maigret, pero sobre todo las novelas negras, donde no está el comisario, que son impresionantes. Simenon fue el primero en inventar al asesino psicópata en el policial “El hombre que miraba pasar los trenes”. Está, además, inevitable, Agatha Christie, que no es tan dulce como se cree. Hace poquito leí “Los anónimos” y hubo momentos en que ella parecía estar hablando del momento actual por cómo refleja nuestra realidad, sin la tecnología obviamente. Mostraba como una fake new puede llevar a una persona al suicidio. No era entonces qué a Agatha, como alguna vez ella dijo, las novelas se le ocurrían mientras lavaba los platos, no, no era ninguna Susanita.
P.: ¿Cómo vinculás tus dos zonas permanentes de trabajo: novela y teatro?
P.S.: A veces cuando pienso en escribir una novela la busco en mis obras de teatro. Pasarlas a novela es un proceso hermoso. Todo aquello que en teatro está vislumbrado entre luces y sombras con unos pocos personajes de pronto se convierte en un mundo donde están los protagonistas, los coprotagonistas, los antagonistas, y todo lo que viene con el despliegue de la historia, es muy lindo. El teatro es el padre de la novela, por eso la “Poética” de Aristóteles está en la base de la narrativa.
Muchas hierbas no solo aportan sabores únicos a las comidas, sino que también pueden ser beneficiosas para la salud . Un ejemplo de ello es el romero , una de las plantas más utilizadas en la cocina que aporta un aroma increíble y puede reducir el estrés .
El romero es utilizado comúnmente de manera medicinal gracias a sus propiedades beneficiosas para la salud del organismo. No obstante, no se recomienda su consumo para mujeres embarazadas o en período de lactancia , ya que algunos estudios lo relacionan con abortos espontáneos por su efecto estrogénico .
romero planta.webp Huerto urbano.
Beneficios del romero
Mejora del estrés: El romero estimula al sistema nervioso y reduce los niveles de cortisol , lo que ayuda a aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo . Asimismo, distintos estudios demuestran que el consumo de romero podría fortalecer la memoria y la capacidad de concentración .
Fortalecimiento del sistema digestivo: Esta hierba cuenta con propiedades antiespasmódicas y digestivas , por lo que se la utiliza generalmente para tratar afecciones en el sistema digestivo. Es especialmente beneficiosa para el tratamiento de patologías biliares , como la dispepsia , la litiasis o la colelitiasis .
Combate de problemas respiratorios: El romero posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a prevenir enfermedades respiratorias , como bronquitis y resfriados . Al mismo tiempo, posee propiedades expectorantes, mucolíticas y anticatarrales.
Cómo utilizar romero en tus comidas
Existen distintas maneras de consumir romero. Una de las más comunes es usar las hojas para sazonar distintos platos , lo que agrega un sabor agradable. Por otro lado, también se puede hacer té de romero , que cuida la salud digestiva y tiene propiedades relajantes . Además, algunas personas también hacen aceite de romero, que ayuda fortalecer el cuero cabelludo .
El FC Barcelona confirmó, durante su Asamblea General Ordinaria, que la remodelación total del Spotify Camp Nou no estará lista hasta diciembre de 2027 , una fecha que marca un nuevo retraso en el calendario original
Según explicó, la tercera grada se construirá a lo largo de la temporada 2026-27 y la instalación de la cubierta se completará entre junio y diciembre de 2027. Con ello, el club asume que el estadio no estará completamente terminado antes de esa fecha, aunque mantendrá la posibilidad de usar parte de las instalaciones antes del cierre total del proyecto.
Cabe destacar que el Barcelona tenía como fecha de reinauguración el 14 de septiembre de este año, cuando enfrentó al Valencia por LaLiga, cuando estimaba retomar los partidos de local en el Spotify Camp Nou con un aforo del 60% aproximadamente.
Sin embargo, los plazos no se cumplieron. A pocos días del partido, el club confirmó que no contaba con los permisos administrativos necesarios para abrir el estadio —entre ellos la licencia de primera ocupación— y el encuentro se trasladó al Estadi Johan Cruyff , la cancha suplente del club.
La escandalosa elección de la empresa constructora, marcada por polémicas y contratiempos
El principal foco de las críticas es la adjudicación de la obra a la constructora turca Limak Holding , señalada por haber sido una de las propuestas peor valoradas por los técnicos del club, pero aún así ganó el concurso y se le dio la responsabilidad de la obra.
La remodelación del Camp Nou ha estado rodeada de dificultades técnicas, financieras y administrativas desde su inicio en 2023. El informe técnico, fechado el 28 de diciembre de 2022, otorgó a Limak Holding menos de 50 puntos sobre 100, muy por debajo de los consorcios liderados por Ferrovial y FCC, que obtuvieron mejores valoraciones tanto en planificación como en redacción de proyecto y solvencia técnica.
Quienes participaron en la evaluación señalaron que las respuestas de la empresa turca ante las preguntas del equipo técnico eran “indefinidas, vagas e insuficientes” y no justificaban en ningún caso el calendario de obra que proponían.
image
El Camp Nou en plena remodelación
Además, la compañía solicitaba unos 200 millones de euros en los primeros meses de ejecución, una cifra muy superior a los 12 millones requeridos por sus competidoras españolas para arrancar los trabajos.
Pese a todo ello, hubo un giro inesperado en las negociaciones que le dio la derecha a los turcos: el calendario de obras . Mientras el primer informe penalizaba a Limak por no poder justificarlo, el segundo lo convirtió en su principal virtud. Las malas lenguas en Cataluña dicen que hubo una manipulación en los papeles y que favores externos facilitaron la situación.
El calendario presentado por Limak preveía solo una temporada fuera del Camp Nou , con retorno parcial en noviembre de 2024 y el estadio terminado en julio de 2026. Las demás constructoras consideraban esas fechas “imposibles de cumplir” , y así lo hicieron saber al club. Hoy, tres años después, esas previsiones se han confirmado.
La historia de Limak Holding, marcada por vínculos políticos y denuncias
La empresa nació en Turquía en 1976, y no fue hasta los '90s, con el turismo y sus primeros contratos de construcción en los nuevos países nacidos de la desaparición de la Unión Soviética , cuando empezó a crecer. Todo cambió, no obstante, en 2003 : cuando el presidente turco Recep Tayyip Erdogan ascendió al poder.
Erdogan y Nihat Özdemir , presidente de Limak , ya se conocían de años antes, cuando el político turco era alcalde de Estambul , y Özdemir flirteaba con su partido de entonces, el Refah.
Con Erdogan en el poder, Limak Holding explotó: “A principios de la década de los 2000, Limak se convirtió en un gigante, en un imperio, con una relación muy próxima al gobierno. La empresa se convirtió en una de las cinco grandes empresas que se llevan la gran mayoría de los concursos públicos de grandes infraestructuras, como el Aeropuerto de Estambul y el puente de Çanakkale” , explicó Aytug Özçolak , periodista del periódico online ‘Diken’.
El aeropuerto de Estambul , estrenado en 2018, es el más grande de Europa. Durante su construcción, los sindicatos se quejaron de que las condiciones laborales pésimas causaron la muerte de al menos 200 trabajadores , algo que el gobierno turco niega. De hecho, durante la obra, la policía entró al recinto para reprimir varios intentos de huelga.
Otro periodista turco reveló la denuncia que recibió y dio detalles oscuros de Limak Holding : "Limak me denunció por insultos, por supuestamente dañar el nombre de la empresa . En Turquía a los periodistas nos ocurre que cuando escribes en un artículo el nombre de una empresa, ellos automáticamente te denuncian por insultos. Es algo normal ya. En ese caso fui absuelto, pero solo porque en mis textos hablaba únicamente de las condiciones laborales, que en Turquía son horrendas, con trabajadores que en la mayoría de los casos no tienen contrato, están indocumentados o son incluso refugiados, y si mueren o resultan heridos no reciben compensación alguna. Las discusiones sobre los derechos de los trabajadores no les importan demasiado a estas empresas; las investigaciones de, por ejemplo, sus conexiones políticas sí. Eso es otra cuestión " , dijo Özgür Bahadr , de HalkTV .
Gran parte de sus otras 15 denuncias van por ese camino. Estas empresas, famosas en Turquía por su proximidad al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan , son conocidas popularmente como la “mafia de las cinco” . Limak está entre ellas.
Las penalizaciones por contrato que no se aplican y fastidian a los hinchas
El contrato firmado entre el Barcelona y Limak contemplaba multas por cada día de retraso en los hitos de entrega , incluida la vuelta parcial al Camp Nou en 2024. Sin embargo, estas aún no se han aplicado y podrían no hacerse nunca por una justificación que llega desde el club.
image
Joan Laporta, presidente del Barcelona, y Nihat Özdemir, presidente de Limak Holding.
La dirigencia argumenta que las sanciones pueden acumularse hasta el final de la obra y que, si la entrega se produce antes del 1 de julio de 2026 , puede decidir no aplicarlas. Además, añaden justificaciones insólitas como la escasez de materiales o la falta de personal.
En caso de ponerse firme, Barcelona podría sancionar a Limak con cifras que superan los 96 millones de euros , si rebasaran el 10 % del presupuesto total.
Factores que explican el nuevo retraso
Además de las demoras técnicas, la directiva expuso que el proyecto ha enfrentado ajustes financieros y logísticos. El Barça debió reestructurar parte de la deuda vinculada al Espai Barça (ente encargado de la realización del la obra) mediante la emisión de bonos, con vencimientos extendidos hasta 2050.
Este proceso financiero, aunque necesario para garantizar la continuidad de la obra, provocó un desfase en la contratación de proveedores y en la ejecución de algunos tramos de la estructura principal.
Otro de los puntos discutidos fue la coordinación urbanística con el Ayuntamiento de Barcelona , que ha solicitado modificaciones en los accesos, medidas de seguridad y gestión de residuos. Estas exigencias han obligado a reprogramar varias etapas de la construcción.
La Corte Suprema de Justicia dejó firme dos condenas dictadas contra Guillermo Moreno , el exsecretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo –una a dos años de prisión y otra a dos años y medio- en suspenso. El fallo implica confirmar también la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles” las presentaciones formuladas por la defensa del exfuncionario en una causa por amenazas coactivas en una asamblea de “Papel Prensa” y otra por peculado con el llamado cotillón “anti Clarín”.
Amenazas Papel Prensa
En 2022, el Tribunal Oral Federal 8 condenó a Moreno por lo sucedido el 12 de agosto de 2010 durante una reunión de accionistas de Papel Prensa SAICF, que estaba intervenida cautelarmente.
Según la denuncia, Moreno –que se presentó en la reunión como representante de los derechos societarios del Estado Nacional- desató una discusión sobre la elección de los miembros de la comisión fiscalizadora de la sociedad.
En ese momento, Moreno sacó unos guantes de boxeo que llevaba uno de sus guardaespaldas y un casco de sparring , los colocó arriba de la mesa donde estaban las autoridades de Papel Prensa y les dijo a los presentes que eligieran entre unos u otros. "Acá no se vota nada. Las mujeres para atrás y demos la pelea que hay que dar" , dijo en otro momento.
Después de un cuarto intermedio, Moreno también advirtió que una moción no se iba a votar, que la asamblea iba a terminar mal y que “sus muchachos estaban para bancársela” . Y, al ingresar al recinto, amenazó a los gritos a los accionistas privados de la compañía. Hizo que se levantaran los que lo rodeaban, apagaron las luces y taparon la cámara que filmaba la reunión.
Los jueces Nicolás Toselli y Sabrina Namer votaron por condenar a Moren o a dos años de prisión en suspenso por amenazas coactivas y a 6 meses de inhabilitación para ocupar cargos públicos , mientras que la jueza Gabriela López Iñiguez se inclinó por la absolución.
Su defensa apeló el fallo y en 2023 la Sala I de las Cámara Federal de Casación Penal Casación rechazó el recurso. “No se verifica una violación al principio de congruencia y al derecho de defensa en juicio”, dijo el juez Daniel Petrone en el voto al que adhirió Diego Barroetaveña.
“En concreto, la responsabilidad del condenado fue fundada en diversos elementos probatorios, cuya valoración se vio reflejada en la sentencia”, agregó. Según el fallo, hubo una “minuciosa reconstrucción de todo lo acontecido durante el desarrollo de la misma y, en particular, de la conducta desplegada por el imputado ”, sostuvo Casación. Y añadió el análisis de las pruebas: “Ha permitido tener por acreditado al tribunal, sin hesitación alguna, el accionar ilícito desplegado por Moreno en la asamblea de Papel Prensa S.A”. En disidencia, votó la jueza Ana María Figueroa.
La defensa apeló pero el máximo tribunal desestimó el recurso por aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Cotillón
La otra causa que dejó firme la Corte es la que se investigó a Moreno por la utilización d e fondos de origen público para solventar “cotillón” con consignas dirigidas al Grupo Clarín.
Allí también fueron imputados el expresidente del Mercado Central Fabián Dragone y los exvicepresidentes y gerente de dicha entidad, Carlos Martínez y Guillermo Cosentino. La querella los acusó, en su requerimiento de elevación a juicio, por los delitos de incitación a la violencia colectiva y peculado, en concurso real y en calidad de coautores.
La denuncia apuntaba a responsabilizarlo por haber incitado a la violencia colectiva y consecuentemente haber perturbado el orden social, entre 2011 y 2013, mediante la difusión -por distintos medios- de frases con contenido hostil contra el grupo empresario, en el marco de distintos actos públicos y en su propio despacho de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación. Las frases utilizadas para tal fin fueron : “Clarín Miente” y “Clarín. Cadena Nacional del…Desánimo, Ocultamiento, Desinformación, Miedo” a través de gigantografías y distintos artículos. También se lo acusó de peculado (un tipo de malversación de fondos) en perjuicio de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires.
En diciembre de 2017, el Tribunal Oral Federal 7 dictó la condena para Moreno a dos años y seis meses de prisión , en suspenso, y la inhabilitación absoluta y perpetua. También fueron condenados a dos años de prisión los dos exfuncionarios que dependían de él, Fabián Enrique Dragone y Guillermo Rubén Cosentino.
En 2019, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal convalidó la condena del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno por usar fondos públicos para comprar cotillón anti Clarín. La defensa apeló pero el planteo también fue desestimado.
Disney+ ya no estará involucrado con Doctor Who después de asociarse en dos temporadas con la BBC más un próximo spin-off titulado The War Between The Land and the Sea .
La BBC acaba de confirmar que la serie continuará y regresará con un especial de Navidad en 2026, escrito por el showrunner Russell T. Davies . Próximamente se anunciarán los detalles de las próximas temporadas, junto con más información sobre una animación para niños en edad preescolar.
La directora de drama de la BBC, Lindsay Salt , agradeció a Disney por "ser un socio y colaborador global fantástico durante las últimas dos temporadas y por la próxima The War Between the Land and the Sea".
“ La BBC mantiene su compromiso total con Doctor Who , que sigue siendo uno de nuestros dramas más queridos, y estamos encantados de que Russell T. Davies haya aceptado escribirnos otro espectacular especial de Navidad para 2026”, añadió. “Podemos asegurarles a los fans que el Doctor no se irá a ningún lado, y anunciaremos los planes para la próxima temporada próximamente, lo que garantizará que la TARDIS siga siendo el centro de atención de la BBC”.
Durante meses han circulado rumores de que Disney+ abandonaría el acuerdo, que inicialmente duró dos temporadas más el spin-off, con un total de 26 episodios una vez que The War Between the Land and the Sea se transmita el próximo año.
Cómo seguirá Doctor Who tras su paso por Disney
En un diario de producción para el último número de Doctor Who Magazine , Davies dijo que la icónica serie de ciencia ficción de la BBC nunca terminará, pero estaba menos seguro sobre su futuro inmediato después de la temporada 15. "Todavía no sabemos qué está pasando, y mientras todos lo resuelven, haré una pausa en esta página... Con suerte, tendremos noticias pronto", escribió el showrunner.
Pero la BBC siempre ha dejado claro que la serie se emitirá con o sin Disney. La semana pasada, Jane Tranter, productora ejecutiva de la serie y amiga íntima de Davies, arremetió contra un exguionista de Doctor Who, "grosero", que había dicho que la serie estaba "muerta tal como la conocíamos". Antes de la participación de Disney, Doctor Who se había emitido intermitentemente durante dos décadas sin una gran contribución de los coproductores estadounidenses.
La productora Bad Wolf de Tranter, que obtuvo las llaves del contrato de Doctor Who cuando Davies asumió la función de showrunner por segunda vez, producirá el especial de Navidad. BBC Studios continúa vendiendo la serie en todo el mundo .
La NASA anunció el descubrimiento de un nuevo objeto celeste, que acompaña a la Tierra en su órbita alrededor del Sol. Se trata del asteroide 2024 PT5 , identificado en agosto de 2024 por el telescopio Pan-STARRS, en Hawái. Según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) , este cuerpo permanecerá en las cercanías de nuestro planeta hasta 2083 , antes de alejarse hacia el espacio profundo.
Aunque algunos medios lo llaman "segunda luna" , los astrónomos aclaran que no se trata de un satélite natural . El 2024 PT5 es un cuasi-satélite , un tipo de asteroide que comparte la órbita terrestre sin estar gravitacionalmente ligado a ella. Desde la perspectiva de la Tierra, parece seguirnos como un compañero lejana, pero su trayectoria depende del Sol.
asteroide cerca de la Tierra
El asteroide que acompañará a la Luna hasta 2083
El asteroide 2024 PT5 tiene un diámetro de aproximadamente 30 metros , un tamaño pequeño en comparación con otros objetos cercanos a la Tierra. A diferencia de la Luna, este cuerpo no orbita alrededor de nuestro planeta , sino que lo acompaña en su recorrido alrededor del Sol.
Los científicos del CNEOS destacan que su presencia no es un fenómeno nuevo . En el pasado, se detectaron otros cuasi-satélites como Kamo’oalewa y Cruithne , que también siguen trayectorias similares. Sin embargo, el 2024 PT5 se distingue por su larga permanencia en las cercanías de la Tierra, lo que lo convierte en un objeto de estudio valioso para analizar las interacciones gravitacionales en el sistema solar.
¿Es peligroso para la Tierra el asteroide?
La NASA confirmó que el 2024 PT5 no representa ningún riesgo para la Tierra. Su trayectoria es estable y su distancia mínima a nuestro planeta supera los 9,6 millones de kilómetros (6 millones de millas). Esto garantiza que no existe posibilidad de impacto en el futuro cercano.
Aunque el asteroide es demasiado pequeño y tenue para ser visible a simple vista, los observatorios astronómicos podrán rastrearlo con telescopios avanzados . Su estudio aportará datos sobre la dinámica orbital y la influencia gravitacional entre la Tierra, la Luna y los objetos cercanos.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo , renunció a asumir la banca en la Cámara de Diputados que obtuvo en las elecciones del domingo pasado y continuará al frente de la administración provincial. Si bien se sabía que su candidatura era testimonial, restaba oficializar el trámite para que se materialice.
En los comicios nacionales, Jaldo se puso al frente del armado del PJ y encolumnó a todo el peronismo detrás de su figura, en el frente Tucumán Primero. En la misma lista también se postularon el senador y exmandatario Juan Manzur y el vicegobernador Miguel Acevedo , ambos en calidad de suplentes.
El espacio del gobierno tucumano se impuso por un amplio margen a La Libertad Avanza (LLA): 50% a 35%. Sin embargo, pese a los 15 puntos diferencia, ambas escuderías lograron dos bancas para cada una, completando las cuatro que ponía en juego la provincia en la Cámara de Diputados.
Osvaldo Jaldo renunció a asumir una banca en Diputados
Ahora, Jaldo le envió una nota al juez federal de competencia electoral Guillermo Díaz Martínez , explicándole los detalles de su renuncia a asumir en el Congreso.
“Quien suscribe, con el debido respeto, me dirijo a usted por medio de la presente, a fin de elevar mi renuncia indeclinable como candidato electo a diputado nacional en primer término por el Frente Tucumán Primero”, explica el escrito.
De esta manera, la salida del mandatario habilita el ingreso del legislador Javier Noguera -tercero en la lista-, quien ocupará una banca junto a Gladys Medina , número dos en la ristra del oficialismo tucumano.
Javier Noguera
Javier Noguera asumirá la banca que ganó Osvaldo Jaldo.
Noguera pertenece al sector de Juan Manzur y del diputado Pablo Yedlin , más cercano al Instituto Patria, que hasta hace poco le achacaba a Jaldo su acercamiento a la Casa Rosada. Finalmente, el gobernador se calzó el traje de opositor y, con muñeca política, logró la comunión de todas las tribus peronistas.
Precisamente, el tucumano fue uno de los cinco caciques justicialistas que resistieron la ola violeta el domingo y exhibieron triunfos en sus distritos. Los otros cuatro son Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa) Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja), estos últimos dos por un estrecho margen, mucho menor al que proyectaban.
También venció en su pago el santiagueño Gerardo Zamora, del Frente Cívico, aliado del peronismo a nival nacional. Zamora fue electo senador nacional. Además, la provincia tuvo comicios a gobernador. Su jefe de Gabinete y delfín, Elías Suárez, ganó con el 72% y será el próximo mandamás de Santiago del Estero.
Por el contrario, cayeron en sus pagos chicos el bonaerense Axel Kicillof y el fueguino Gustavo Melella , que si bien no es PJ puro, integra la coalición FORJA, histórica ladera del justicialismo.
Después de más de dos décadas al frente de Los Simpson , Al Jean ha decidido dejar su puesto como showrunner, marcando un punto que puede ser un antes y un después en la historia de la serie animada más longeva de la televisión. La noticia llega a tan solo un par de semanas del anuncio de una nueva película de la familia de Springfield .
El propio Jean anunció la noticia en sus redes sociales con un tono discreto, pero su salida no ha pasado inadvertida entre los fans, que lo describen como “el fin de una era”.
En su mensaje en X (antiguo Twitter), Jean escribió: “ Gracias por ver Los Simpson esta noche… la próxima semana será el último episodio que dirigiré (al menos por ahora). Pero sigo encantado de trabajar en la serie . El 2 de noviembre, un episodio de un brillante nuevo director y un guionista con el que nunca estoy satisfecho”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AlJean/status/1982606590416183793?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1982606590416183793%7Ctwgr%5Ebfa0b123f4f80793ebed82e24ff12d85cc47ab05%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fscreenrant.com%2Fthe-simpsons-al-jean-showrunner-exit-confirmed%2F&partner=&hide_thread=false Thank you for watching @TheSimpsons tonight … next week the last (Simpsons) episode I’ll showrun (at least for now) although as always I’m still thrilled to work on the show. 11/2 an episode by a brilliant new director and a writer I am never satisfied with … pic.twitter.com/tksgGfVk3L
— Al Jean (@AlJean) October 27, 2025
La historia de Al Jean con Los Simpson
Jean ha escrito episodios de Los Simpson desde su lanzamiento en 1989, habiendo coescrito el episodio 4 de la primera temporada, "No hay vergüenza como el hogar", con el exshowrunner Mike Reiss . Jean y Reiss trabajaron juntos como showrunners en las temporadas 3 y 4 antes de partir para crear The Critic , otra comedia animada. Sin embargo, Jean regresó como guionista en la décima temporada.
Se convirtió en showrunner de Los Simpson a partir de la temporada 13 , tras haber ocupado el puesto en solitario desde la temporada 33. Su salida del puesto en la temporada 37 dejará a Matt Selman como el único showrunner de la serie, por primera vez en la historia de la comedia en cinco temporadas. Sin embargo, parece que seguirá involucrado en la serie de alguna manera.
Mientras que otras comedias animadas como Los Simpson han cambiado de manos con frecuencia a lo largo de las décadas, Jean ha tenido un papel en la serie durante más tiempo que casi cualquier otro participante.
Según el periodista Henry Gilbert, co-creador del pódcast Talking Simpsons, “ parece que seguirá implicado como guionista y productor , al estilo de David Mirkin o Mike Reiss, pero Matt Selman asumirá el cargo de showrunner único. Es realmente el fin de una era”.
El Comando Vermelho (CV) es uno de los grupos criminales más antiguos y notorios de Brasil . Surgió en la década de 1970 dentro de las cárceles de Río de Janeiro con la idea inicial de proteger los derechos de los presos y crear una “sociedad de apoyo mutuo” en medio del hacinamiento penitenciario.
Con el tiempo, la organización evolucionó hacia el narcotráfico, los robos a mano armada y otros delitos, hasta convertirse en una de las fuerzas criminales más poderosas de la ciudad. Durante los años 90, llegó a controlar alrededor del 90% de las favelas de Río de Janeiro, y hoy sigue siendo una pieza central en la guerra por el tráfico de drogas en Brasil.
El Comando Vermelho no actúa solo: mantiene relaciones tácticas con otras facciones como el Primer Comando de la Capital (PCC) , con el que a veces colabora para optimizar rutas de transporte de drogas y armas, y compite con grupos rivales como Terceiro Comando Puro (TCP) y Amigos dos Amigos (ADA) . Estas alianzas y conflictos han generado una violencia extrema, con enfrentamientos que incluyen homicidios, decapitaciones y torturas.
En los últimos años, la facción también ha incursionado en negocios tecnológicos. En colaboración con aliados, llegó a desarrollar la aplicación de transporte Rotax Mobili , diseñada para desplazar a plataformas legítimas y garantizar que los conductores obedecieran las reglas de las pandillas, como atravesar barricadas sin riesgo de represalias.
Doca da Penha: el líder más buscado del Comando Vermelho
Edgar Alves Andrade, conocido como Doca da Penha o “Urso”, es uno de los cabecillas más temidos del Comando Vermelho. Con 55 años, está prófugo del sistema penitenciario brasileño desde hace años y cuenta con más de 20 órdenes de arresto pendientes. Su nombre genera terror en las favelas de Río de Janeiro, donde ha construido un imperio criminal basado en la violencia y la intimidación.
doca
Doca está vinculado a más de 100 homicidios, incluidos casos de ejecuciones de menores y desapariciones de vecinos. Entre los crímenes que se le atribuyen se encuentra el asesinato de tres médicos en Barra da Tijuca en 2023, confundidos con milicianos, así como la desaparición de tres niños en Belford Roxo.
Su reputación de ferocidad ha llevado al gobierno estatal a ofrecer 100 mil reales (unos u$s17 mil) por información que conduzca a su captura, una recompensa histórica comparable solo con la ofrecida a Fernandinho Beira-Mar, otro capo histórico del narcotráfico carioca.
A pesar de la intensa persecución policial, Doca sigue libre y dirige operaciones desde las favelas, manteniendo su influencia sobre los miembros del CV y la violencia que caracteriza a la organización. Su apodo, “Urso”, refleja su carácter implacable: metódico, despiadado y siempre un paso adelante de las autoridades.
La operación más sangrienta contra el crimen en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
Más de 60 personas murieron y 81 fueron arrestadas este martes en una extensa operación policial contra el Comando Vermelho , la organización criminal más poderosa de Brasil, en la zona norte de Río de Janeiro . Se trata del operativo más letal registrado en el país en los últimos años.
La acción, denominada “Contención” , movilizó a unos 2.500 efectivos y se desarrolló en los barrios de Alemão y Penha , tras más de un año de investigaciones. De acuerdo con la Policía, los fallecidos eran presuntos narcotraficantes que se enfrentaron a las fuerzas de seguridad; también perdieron la vida cuatro agentes y otros seis resultaron heridos .
operativo
En los complejos del Alemão y Penha, la policía desplegó la Operación Contención contra el Comando Vermelho, que dejó más de 60 muertos, al menos 80 detenidos y mostró el uso de drones como nueva herramienta de ataque de la organización.
EFE
Durante los allanamientos fueron detenidos Thiago do Nascimento Mendes , conocido como Belão do Quitungo , uno de los líderes regionales de la banda, y Nicolas Fernandes Soares , señalado como operador financiero de Edgar Alves de Andrade , uno de los jefes del grupo. Además, se incautaron 75 fusiles y dos pistolas .
Las autoridades reportaron que algunos delincuentes utilizaron drones con explosivos para atacar a los agentes y que varios sospechosos lograron escapar de la zona.
El dólar oficial minorista operó a $1.445 para la compra y $1.495 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa se ubicó en $1.432,91 para la compra y $1.487,76 para la venta.
Las reservas brutas internacionales retrocedieron en u$s288 millones. De este modo, cerraron la jornada en los u$s40.771 millones, su tercer valor más bajo del mes.
Mientras tanto, el BCRA reportó una importante baja de las tasas nominales anuales (TNA) para los plazos fijos mayoristas . La TAMAR pasó del 54,88% al 58,50%, mientras que la BADLAR lo hizo desde el 48,63% al 49,44%.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, martes 28 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.470, lo que implicó un rebote de $35 (+2,4%) respecto de la jornada previa.
A cuánto cotizó el dólar blue hoy, martes 28 de octubre
El dólar blue terminó en los a $1.450 para la compra y a $1.470 para la venta , por lo cual la brecha con el oficial culminó en cero.
Valor del MEP hoy, martes 28 de octubre
El dólar MEP cotiza a $1.475,07 y la brecha se ubica en el 0,3%.
Valor del dólar CCL hoy, martes 28 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.485,99 y la brecha con el dólar oficial es del 1,1% .
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 28 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.943,50.
Cotización del dólar cripto hoy, martes 28 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.494,39 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, martes 28 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s115.410 , según Binance .
A dos años de la trágica muerte de Matthew Perry , llega a Universal+ el documental Matthew Perry: A Hollywood Tragedy , dirigido por Robert Palumbo (World’s Most Notorious Killers, Face to Face with Scott Peterson), que indaga en los pormenores de la muerte del actor de Friends, quien falleció el 28 de octubre de 2023 por sobredosis de ketamina.
La producción, que se estrena hoy 28 de octubre, incluye entrevistas con la actriz Morgan Fairchild (quien interpretó a la madre del actor en Friends), el fiscal federal Martin Estrada , el ex Detective del Departamento de Policía de Los Ángeles Greg Kading y otras figuras clave de Hollywood y agentes policiales. Si bien los coprotagonistas de la sitcom que catapultó a la fama al actor, Jennifer Aniston, Courtney Cox, Matt LeBlanc, Lisa Kudrow y David Schwimmer , decidieron resguardar sus preciados recuerdos, estos podrán ser vistos gracias al abundante material de archivo sobre la serie que los convirtió en una familia.
Por otro lado, el documental retratará la incesante lucha de Perry contra sus adicciones y los días previos a su trágica muerte, a los 54 años, en su casa de Pacific Palisades, en Los Ángeles. "Hollywood está lleno de facilitadores. Realmente se aprovecharon de alguien vulnerable", se escucha decir a uno de los entrevistados en el primer adelanto de este documental, respecto a cómo Perry se le entregó ketamina, el eslabón letal de una cadena de responsabilidades que llegó a la justicia este año, ya que cuatro personas fueron imputadas y condenadas por la muerte del actor.
En este documental, la historia del ascenso de Perry a la fama se entrelaza con la desgarradora historia de sus últimos días, cuando presuntamente recibió ketamina de fuentes que, según el fiscal federal, "deberían haber sabido más". Sus compañeros de reparto, amigos, las fuerzas del orden y un Perry brutalmente honesto cuentan esta épica historia de Hollywood.
Los momentos claves del documenta sobre los últimos días de Matthew Perry
Un libro que dejó huella
Un año antes de su muerte, el actor editó una poderosa autobiografía titulada Friends, Lovers, and the Big Terrible Thing , un best-seller que fue destacado por The Guardian como “una de las pocas memorias honestas” de una estrella. En su obra, Perry recordó sus grandes romances, los altibajos de haber interpretado a Chandler Bing y su infierno personal, fruto de sus adicciones.
Una internación que shockeó al mundo
Perry luchó contra el alcoholismo desde los 14 años y luego contra una adicción a los analgésicos. En 2018, el actor fue hospitalizado por una perforación gastrointestinal. Perry pasó cinco meses internado por la ruptura de colon por abuso de opioides y estuvo dos semanas en coma, uno de los episodios más resonantes de una vida plagada de claroscuros.
Friends, un arma de doble filo
Durante 10 temporadas, el actor interpretó al sarcástico personaje de Chandler Bing en una de las sitcoms más emblemáticas de la TV. Si bien su actuación generó el cariño del público, numerosos premios y un cambio meteórico en su carrera, también lo sumió en un profundo dolor porque luchó contra sus adicciones en pleno rodaje. En el podcast Q With Tom Power, Perry reveló que no quería ser recordado por Friends . “Me gustaría ser recordado como alguien que vivió bien, amó bien y fue un buscador cuyo principal objetivo fue ayudar a la gente. Eso es lo que quiero”.
El inmenso dolor de sus amigos
Al enterarse de la muerte del actor, los protagonistas de Friends emitieron un comunicado en conjunto, en el que recordaron a quien fuera su amigo delante y detrás de cámara. "Estamos profundamente devastados por la pérdida de Matthew. Éramos más que simples compañeros de reparto. Éramos una familia, es una pérdida insondable", expresaron.
Una muerte, cuatro culpables
La investigación por la muerte del actor fue reveladora y tuvo aristas impensadas. En primera instancia, Kenneth Iwamasa, el asistente personal del Perry, admitió ante la Justicia haberle administrado ketamina. Luego, Erik Fleming aceptó la culpabilidad por haber suministrado la dosis mortal al actor, y el Doctor Mark Chavez también se declaró culpable de distribución.
En julio de este año, otro profesional de la salud, el Doctor Salvador Plasencia, se declaró culpable de cuatro cargos por distribución de ketamina. Por su parte, Jasveen Sangha, apodada “la Reina de la Ketamina”, está acusada de participar en una red que facilitaba el acceso a la droga.
En una búsqueda constante de inversión extranjera en pos del crecimiento económico del Uruguay , el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone , explicó cuáles son las fortalezas institucionales del país y enumeró los sectores más atractivos para lograr este objetivo.
Oddone aseguró que, para lograr un crecimiento del 3% anual, se necesita una inversión de 16 millones de dólares por año. De ese total, idealmente, 12 millones corresponderían al sector privado , mientras que los 4 millones restantes serían aportados por empresas públicas.
Para ello, el ministro explicó que desde el gobierno se debe generar el escenario propicio para que los inversores efectivamente confíen en el país. “La orientación de la política económica es generar las condiciones para que el sector privado tome las decisiones, tome los riesgos y que el sector público en su matriz de producción de empresas públicas esté en condiciones de interactuar con ese sector privado que es el que asume sus riesgos de mercado”, comentó en diálogo con Nada que perder.
En ese sentido, insistió en que el rol de las empresas públicas en el intercambio con privados es crucial y también un diferencial en el mercado de la región con el que cuenta el país. “ Uruguay tiene un instrumento muy potente en las empresas públicas que en muchos países de América Latina no está presente”, remarcó.
Sectores clave de la economía
Entre los atractivos que enumeró el ministro para captar inversiones, se encuentra, en primer lugar, la dotación de recursos naturales con las que cuenta el Uruguay y que sigue siendo "el principal factor de expansión", especialmente en el ámbito de producción agropecuaria tradicional. En ese sentido, destacó que el plan de riego nacional que está llevando a cabo el gobierno tendrá un rol clave, aunque admitió que es necesario mejorar en los costos y la logística en el sector agrícola.
En tanto, también destacó al sector energético como un jugador crucial en la economía uruguaya. “Tenemos proyectos de inversión extranjera en Uruguay para producir energía con los cuales estamos negociando condiciones de instalación”, aseguró, haciendo referencia a los proyectos de hidrógeno verde en el país. Acorde a Oddone, este tipo de negocios tienen factores de alto riesgo, por lo que es conveniente que sean tomados por el sector privados.
Por último, recordó que el desarrollo de los data center también son una gran oportunidad, haciendo alusión al proyecto de Google que actualmente se está construyendo. Sin embargo, alertó que el rol de las empresas públicas será clave en este tipo de negocios ya que los centros de datos necesitan contratos de energía y suministro de agua que calificó como "muy delicados".
Starlink , el servicio de internet satelital que ofrece la empresa SpaceX de Elon Musk, anunció que integrará una periodo de prueba de 30 días totalmente gratuitos para que el usuario pruebe la conexión antes de pagar por ella. El objetivo es expandir el alcance de la empresa, especialmente en zonas donde aún no tienen muchos clientes.
En este tiempo de prueba sin costo, el usuario podrá tener acceso completo al servicio de internet satelital , por lo que podrán navegar por la web, mirar contenido en plataformas de streaming como Netflix y HBO, comunicarse por aplicaciones de mensajería como WhatsApp y hacer videollamadas: el mismo servicio que tendrían si pagaran el servicio.
starlink.webp
Cómo tener 30 días gratis de Starlink
Para acceder a los 30 días gratuitos de Starlink, los pasos son simples:
Ingresá al sitio oficial de Starlink
Buscar la sección que diga "Prueba de 30 días"
Registrá la dirección en la que se va a instalar el servicio
Apretá donde dice "Pedir Ahora" y completa los datos de la cuenta.
Desde Starlink no pusieron una fecha límite o regiones específicas, por lo que la oferta aplica a todas las zonas que tengan una cobertura activa. En la misma página se puede consultar el mapa de disponibilidad del servicio : ahí aparecen las zonas que tienen acceso inmediato y las que aún tienen lista de espera por la saturación de clientes.
Starlink celulares.jpg X
Qué celulares se pueden conectar a Starlink
Por otro lado, Starlink selló una alianza con T-Mobile, que permite que algunos celulares se conecten directamente a su red satelital , sin necesidad de adquirir equipos adicionales. Por el momento, esta funcionalidad está disponible únicamente en Estados Unidos e incluye modelos de distintas marcas, como Apple, Google y Motorola .
Antes de acceder a la prueba, se recomienda verificar la compatibilidad del dispositivo y consultar los términos y condiciones del servicio. Con esta iniciativa, Starlink busca posicionarse como una alternativa sólida para ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia en zonas sin cobertura terrestre.
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) , Claudio Tapia , se refirió a la organización del Mundial 2030 y aseguró que el objetivo es impulsar un torneo con 64 selecciones y garantizar una fase completa en Argentina, Paraguay y Uruguay.
El presidente del ente regulador del fútbol argentino encabezó una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo en el Predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza, en la que trataron una serie de temas de la agenda de AFA.
En su intervención, el mandatario señaló que la participación sudamericana en 2030 debe representar una reparación histórica por la primera edición disputada en Uruguay, en 1930, en la que Argentina fue finalista,
Por otro lado, Tapia destacó el avance en infraestructura del fútbol argentino, y puso como ejemplo al Estadio Mâs Monumental y a sus últimas reformas: "El estadio de River es uno de los estadios más grandes de América con capacidad para 88 mil personas. Los estadios que se han inaugurado en estos últimos tiempos, en momentos difíciles. Y esto habla muy bien de la salud del fútbol argentino ", aseguró.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/afa/status/1983285501584114039&partner=&hide_thread=false #Institucional Con la presencia Claudio Tapia, se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria 2025 en Ezeiza.
https://t.co/fn0NAUJp4x pic.twitter.com/0loCJnAQWL
— AFA (@afa) October 28, 2025
Claudio Tapia y un palito al Gobierno: "Llegamos a lugares donde el Estado no llega"
En el arranque de la reunión, el presidente de la AFA cuestionó al Gobierno nacional: " Llegamos a lugares donde el Estado no llega , porque todos sabemos la cantidad de ligas que tiene nuestro fútbol argentino: 23".
Por otro lado, se refirió a la situación institucional que atraviesa San Lorenzo con su presidente, Marcelo Moretti, y expresó: " Se acabaron los cheques . Cada club recibe su ingreso en la fecha que corresponde para asumir los compromisos con los jugadores, cuerpos técnicos y empleados".
Por último, Tapia cerró su exposición ratificando su objetivo desde que tomó el mando de la Asociación del Fútbol Argentino en 2017: defender a los clubes que cumplen una función social ejemplar.
Conmebol piensa en los cambios para las Eliminatorias rumbo al Mundial 2030
La directora jurídica de Conmebol, Montserrat Jiménez, aseguró que desde el organismo sudamericano planea modificar el formato de la s Eliminatorias para la Copa del Mundo 2030, ante una eventual clasificación automática de Argentina, Uruguay y Paraguay como anfitriones.
Con el ojo puesto en el certamen mundialista del Centenario, que comenzará en Sudamérica y culminará en Europa, la Conmebol trabaja activamente en la reestructuración de las Eliminatorias . La decisión final se tomará en noviembre.
El mandatario, Yamandú Orsi , salió a defender la postura del gobierno ante las críticas de la oposición, incluida la del expresidente, Luis Lacalle Pou , y aseguró que esperaba que los referentes políticos defiendan al Estado y a la empresa que, según su visión, "traicionó" al sector público.
Haciendo hincapié en que "no suele ser comentarista de comentarios", el presidente finalmente respondió a los cuestionamientos de Lacalle Pou . "Me sorprendió la energía y virulencia con la que salió, no solo el presidente, sino varios representantes del gobierno anterior cuando lo que dijimos es que había una empresa que había hecho las cosas mal", dijo Orsi en rueda de prensa.
"Me hubiese gustado que salieran más en defensa del Estado y no tanto de la empresa, creo que ahí hubo una confusión. El expresidente tiene derecho a pensar lo que quiera y yo también puedo pensar que a él lo arrastró un amor no correspondido porque la empresa no se ha portado tan bien con el Estado como ellos sí se portaron", disparó y aportó que, según su visión, fueron "traicionados" por el astillero español.
En ese sentido, aseguró que sus intenciones fueron defender al Estado, sin importar la gestión. "Cuando salí de la conferencia de prensa sentí que estaba defendiendo, incluso, lo que habían hecho los anteriores jerarcas de gobierno. Me sorprendió que salgan de inmediato y que se paren del lado de la empresa, algo que me llamó la atención. Por otro lado, el presidente tuvo una llamada telefónica con Lacalle Pou de la que no quiso dar declaraciones ya que se realizó en el ámbito privado.
Consultado sobre por qué decidieron comunicar mediante conferencia de prensa la denuncia que iban a efectuar, sin antes avisar a la empresa, el presidente respondió: "Cuando pienso que hay un ilícito, no se me ocurre comunicarme con los actores que están involucrados, lo que tengo que hacer es comunicar la situación". En ese sentido, remarcó que el Estado estuvo más de un año engañado por la garantía proporcionada por el astillero. "Lo que se presentó es falso, o aparentemente falso", aseveró.
Las declaraciones de Lacalle Pou
Este lunes, el expresidente defendió la compra de las patrullas oceánicas y aseguró que “arrastraron al presidente a una operación política”, al cuestionar la denuncia del proceso por presunto intento de fraude o estafa. Según Lacalle Pou, el presidente Yamandú Orsi “ no midió sus palabras ” al calificar así el hecho e incluso señaló que “se pasó de rosca”.
Así, tras participar de la reunión del directorio del Partido Nacional ( PN ), el exmandatario manifestó su total respaldo al accionar de quienes fueran sus ministros de Defensa Nacional , Javier García y Armando Castaingdebat .
El referente blanco aseguró que Orsi “fue llevado a esta instancia sin tener el real conocimiento del daño que se le hace el país y a los uruguayos ” y redobló la apuesta al pedirle una marcha atrás: “Uno querría pensar que en la intimidad del pensamiento, el jefe de Estado está evaluando construir o terminar de construir y tratar de saldar el tema de la garantía ".
A su vez, descartó que existieran presiones políticas. "En este mundo que ya no es bipolar pero hay dos potencias que pesan mucho como China y Estados Unidos , nosotros elegimos a España . No recibimos presiones y, si hubiéramos recibido, no hubiéramos cedido".
El gobierno de Lula da Silva inició este martes por la tarde una reunión de emergencia en el Palacio del Planalto con el objetivo de abordar el megaoperativo policial que se lleva a cabo en Río de Janeiro , que hasta el momento dejó al menos 64 fallecidos y 81 detenidos.
El encuentro reunió a miembros del Gabinete de Seguridad y autoridades de distintos ministerios. Hasta el momento no se han divulgado detalles sobre posibles acciones o decisiones que se hayan acordado durante la sesión.
La medida refleja la preocupación del Ejecutivo ante la escala de la operación en Río de Janeiro, considerada una de las más importantes de los últimos años en el estado. Más de 60 personas murieron y 81 fueron arrestadas este martes en una extensa operación policial contra el Comando Vermelho , la organización criminal más poderosa de Brasil, en la zona norte de Río de Janeiro .
La acción, denominada “Contención” , movilizó a unos 2.500 efectivos y se desarrolló en los barrios de Alemão y Penha , tras más de un año de investigaciones. De acuerdo con la Policía, los fallecidos eran presuntos narcotraficantes que se enfrentaron a las fuerzas de seguridad; también perdieron la vida cuatro agentes y otros seis resultaron heridos .
Durante los allanamientos fueron detenidos Thiago do Nascimento Mendes , conocido como Belão do Quitungo , uno de los líderes regionales de la banda, y Nicolas Fernandes Soares , señalado como operador financiero de Edgar Alves de Andrade , uno de los jefes del grupo. Además, se incautaron 75 fusiles y dos pistolas .
Ministros viajan a Río de Janeiro para coordinar acciones con el gobernador Castro
Al concluir la cumbre en Planalto, el gobierno federal informó que enviará una comitiva a Río de Janeiro para reunirse con el gobernador Cláudio Castro . La delegación estará encabezada por el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski , y el ministro de la Casa Civil, Rui Costa , acompañados por William Marcel Murad , director de la Policía Federal.
Rui Costa mantuvo previamente una comunicación telefónica con Castro, asegurando que el gobierno federal monitorea la situación y autorizó la transferencia de diez presos del sistema penitenciario estadual al federal, a pedido de la gobernación de Río de Janeiro. Por su parte, la ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, confirmó el viaje y destacó: “Vamos a ver qué es necesario para ayudar a la población de Río de Janeiro”.
El gobernador Cláudio Castro, del Partido Liberal (PL), responsabilizó al gobierno de Lula por la situación , afirmando que el estado se encuentra “solo en la guerra” y que el Ministerio de Defensa había rechazado reiteradamente sus pedidos de vehículos blindados para operaciones policiales. Los funcionarios federales respondieron que estas solicitudes requerían la declaración formal de Garantía de la Ley y del Orden (GLO), trámite que aún no se había presentado.
El ministro Lewandowski subrayó que el gobernador debe “asumir sus responsabilidades” o, en caso de no poder garantizar la seguridad estatal, recurrir a medidas como la intervención federal, el estado de sitio o la declaración de una GLO para que las Fuerzas Armadas y el gobierno federal puedan actuar. Hasta la fecha, aseguraron, todas las demás solicitudes del gobernador han sido atendidas.
Qué es el Comando Vermelho, el grupo protagonista de la extrema violencia en Brasil
El Comando Vermelho (CV) es uno de los grupos criminales más antiguos y notorios de Brasil . Surgió en la década de 1970 dentro de las cárceles de Río de Janeiro con la idea inicial de proteger los derechos de los presos y crear una “sociedad de apoyo mutuo” en medio del hacinamiento penitenciario.
Con el tiempo, la organización evolucionó hacia el narcotráfico, los robos a mano armada y otros delitos, hasta convertirse en una de las fuerzas criminales más poderosas de la ciudad. Durante los años 90, llegó a controlar alrededor del 90% de las favelas de Río de Janeiro, y hoy sigue siendo una pieza central en la guerra por el tráfico de drogas en Brasil.
El Comando Vermelho no actúa solo: mantiene relaciones tácticas con otras facciones como el Primer Comando de la Capital (PCC) , con el que a veces colabora para optimizar rutas de transporte de drogas y armas, y compite con grupos rivales como Terceiro Comando Puro (TCP) y Amigos dos Amigos (ADA) . Estas alianzas y conflictos han generado una violencia extrema, con enfrentamientos que incluyen homicidios, decapitaciones y torturas.
En los últimos años, la facción también ha incursionado en negocios tecnológicos. En colaboración con aliados, llegó a desarrollar la aplicación de transporte Rotax Mobili , diseñada para desplazar a plataformas legítimas y garantizar que los conductores obedecieran las reglas de las pandillas, como atravesar barricadas sin riesgo de represalias.
Pablo Quirno oficializó su nombramiento al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores este martes en su jura en la Casa Rosada y aseguró estar "entusiasmado y honrado por la confianza del Presidente y de todo el equipo de Gobierno" para llegar a este rol. El exsecretario de Finanzas adelantó que en esta nueva función dentro del Poder Ejecutivo trabajará para profundizar la "inserción internacional, justamente con mayor comercio y mayores inversiones". Uno de los puntos centrales en los que se enfocará será el vínculo con Estados Unidos, que dijo que está "en un lugar óptimo".
En diálogo con Ámbito luego de la ceremonia de jura, el funcionario destacó el trabajo que se hizo en la Cancillería durante los dos primeros años de la administración libertaria aunque aseguró que, tras el respaldo que recibió el Gobierno en las elecciones legislativas de este domingo, "todo esto se va a poder profundizar para atraer inversión y crecimiento a los argentinos".
Respecto a su salida del ministerio de Economía, aseguró que es "un lugar muy querido" y destacó que se fue después de dejar a "todo el equipo bien plantado", con "todo el proceso de licitaciones, de reestructuraciones de deuda que hicimos durante" la gestión.
Por otro lado, se refirió a las designaciones que había hecho previamente Gerardo Werthein , quien ocupó el cargo hasta la semana pasada, y explicó que todavía no se reunió con el equipo de la Cancillería pero que ahora que ya juró resolverá quiénes conformarán parte de la cartera.
Además habló del vínculo con Estados Unidos, explicó que la agenda "se consolida día a día" y remarcó que "la relación está en un lugar óptimo y esto es un paso más". En ese sentido, destacó que el Presidente "ha tenido muchos viajes" para "cementar" el lazo.
Milei Pablo Quirno
Pablo Quirno juró como Canciller en la Casa Rosada
El presidente Javier Milei le tomó juramento como Quirno en la Casa Rosada . El economista asumió definitivamente su nuevo rol como ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto, en reemplazo del saliente Gerardo Werthein.
Ante la presencia del gabinete nacional, entre ellos el jefe de Ministros, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , Quirno quedó a cargo del la cartera diplomática de la Argentina tras la firma del acta que se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
La designación del exdirector del Banco Central como titular del Palacio San Martín fue oficializada el jueves pasado, un día después de que Werthein abandonara su cargo. "El Lic. Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo , trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos" , señalaron desde la Oficina Presidencial de la República Argentina en un comunicado.
Asunción Pablo Quirno
La Policía confirmó que encontró el cuerpo de Nicolás Duarte, el chico de 18 años que había desaparecido en Ezeiza, tras salir de un boliche en un claro estado de ebriedad y con visibles dolores en el abdomen. Duarte fue encontrado en el arroyo que había intentado cruzar, se cree que alrededor de las 8 de la mañana del sábado.
Nicolás Tomás Duarte, de la localidad de Tristán Suárez , había ido a bailar el viernes por la noche al boliche “ Egipto ”, ubicado en la esquina de Colectora ruta provincial 205 y Sargento Cabral. “ El último video que tenemos es de cuando se acerca a un puente para cruzar un arroyo. Es la última imagen que tenemos de él. Es un camino para cortar camino, pero es raro usarlo ”, había declarado el papá de Duarte en LN+.
El boliche estaba a 25 minutos de la casa de Nicolás, y dos cámaras de seguridad lo mostraron a la salida caminando con normalidad, debajo de una intensa lluvia.
La búsqueda y el testimonio de la familia
La búsqueda se concentró en un arroyo cercano al boliche, donde finalmente fue hallado el cuerpo. La familia sospechaba que podría haberse caído en medio de la tormenta, cuando intentaba volver a su casa.
“En el rastrillaje estuvieron donde supuestamente cruzó y cayó; ahora tienen que hacer el recorrido de la corriente del agua para ver si encuentran algo más adelante”, había explicado el padre de Nicolás, mientras continuaban los operativos.
El hombre también contó que su hijo no solía tener este tipo de comportamientos: “ Se nos cruzan muchas cosas por la cabeza porque no es un chico que hacía esas cosas ”. Según había contado antes de conocer la noticia de que encontraron sin vida a Duarte, dentro del boliche se habría separado de su grupo de amigos, con los que jugaba al fútbol, y luego estuvo con otras personas que “ aparentemente eran cuidadores de autos ”.
Una testigo del hecho declaró que el joven estaba ebrio, pero no generó disturbios. “ En las imágenes se ve que lo sacan tranquilo, sin resistirse. Lo largaron afuera, a la buena de Dios ”, lamentó el padre.
“Aparentemente lo sacan por su estado de ebriedad: chocaba a la gente, se le caía la bebida, pero no peleaba”, concluyó.
Al menos 15 personas han muerto en los ataques israelíes que tuvieron lugar este martes por la tarde en la Franja de Gaza. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu informó que ha ordenado a las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) llevar a cabo "ataques contundentes", en la mañana de este martes. Los ataques que mencionó Netanyahu van dirigidos a la franja de Gaza, por lo que Hamás respondió que retrasaría la entrega de los restos de un rehén, en una nueva prueba para el frágil alto al fuego mediado por EEUU.
La orden de Netanyahu llegó tras una jornada marcada por la tensión. Horas antes, un funcionario israelí había informado que Hamás abrió fuego contra tropas del FDI en el sur de Gaza , mientras que el grupo palestino había entregado partes de cuerpos que, según Israel , corresponden a restos parciales de un rehén recuperado previamente durante el conflicto.
El primer ministro calificó esa devolución como “ clara violación ” al acuerdo de alto al fuego, que exige la entrega inmediata de todos los rehenes retenidos en Gaza . En medio de ese clima de desconfianza, fuentes militares confirmaron que las FDI fueron atacadas nuevamente este martes en la ciudad de Rafah, al sur del enclave, y respondieron al fuego. El episodio, según reconocen funcionarios en Jerusalén, vuelve a poner en duda la estabilidad del cese temporal de hostilidades impulsado por EEUU.
En otro signo de la fragilidad del alto al fuego, las tropas israelíes fueron atacadas en la ciudad sureña de Rafah el martes y respondieron al fuego, según un funcionario militar israelí que habló bajo condición de anonimato porque aún no ha habido un anuncio oficial.
Un alto al fuego dudoso
Franja de Gaza
Desde el inicio de la tregua, el pasado 10 de octubre, el alto al fuego se ha roto varias veces, tanto por parte de Israel como de Hamas.
El 19 de octubre, Israel informó que dos de sus soldados murieron por disparos de Hamas. Como respuesta, las FDI lanzaron una serie de bombardeos que, según autoridades sanitarias locales, dejaron más de 40 palestinos muertos .
Durante el fin de semana, un nuevo ataque aéreo israelí apuntó a presuntos miembros de la organización a cargo de controlar Gaza, que, según el gobiern o, preparaban una ofensiva inminente, dejando varios heridos.
Ahora, al menos 15 personas han muerto en los ataques israelíes que han tenido lugar este martes por la tarde en la Franja de Gaza.
Por otro lado, aún permanecen 13 cuerpos de rehenes en Gaza. Hamás había anunciado también este martes la recuperación del cuerpo de uno de ellos, pero tras el anuncio de Israel sobre nuevos ataques en la franja, Hamas comunicó que retrasaría la entrega , una decisión que vuelve a tensar los esfuerzos diplomáticos y deja en suspenso cualquier avance en el frágil alto al fuego.
OpenAI publicó un estudio acerca de usuarios de ChatGPT en todo el mundo , los cuales pueden mostrar signos de crisis mental tras conversaciones que mantienen con la inteligencia artificial en una semana normal. Se descubrieron señales claras de posible intención o planificación suicida.
En el último tiempo, varias personas acabaron hospitalizadas , divorciadas o muertas tras mantener intensas conversaciones con ChatGPT. Los profesionales de la salud mental alertaron sobre este fenómeno. Debido a esto, la empresa estaría trabajado en la actualización del chatbot de modo que pueda reconocer con mayor fiabilidad los indicadores de angustia y guiar a los usuarios hacia la ayuda en el mundo real .
Sam Altman , director ejecutivo de la compañía, expresó que ChatGPT cuenta con 800 millones de usuarios cada semana. Esto significa que, en promedio, 1,2 millones de personas podrían estar enviando mensajes con este tipo de indicadores cada semana.
La empresa de IA informó que alrededor del 0,07% de los usuarios activos cada semana, y el 0,01% de los mensajes, muestran posibles señales de emergencias de salud mental relacionadas con la psicosis. En cuanto a la dependencia emocional hacia la herramienta, el 0,15% de los usuarios activos en una semana y el 0,03% de los mensajes reflejan posibles niveles altos de apego emocional a ChatGPT.
chatgptt
OpenAI contrata a especialistas de la salud mental que ayuden al ChatGPT
OpenAI consultó a 170 especialistas en salud mental con experiencia clínica , seleccionados de un grupo de 300 profesionales activos en 60 países. Existió ayuda por parte de los expertos en actividades como redacción de respuestas adecuadas para temas de salud mental, análisis del contenido generado por el modelo y asesoramiento para mejorar el enfoque de la inteligencia artificial.
“Estos expertos descubrieron que el nuevo modelo mejoró sustancialmente en comparación con GPT-4o, con una reducción del 39-52% en las respuestas no deseadas en todas las categorías ”, confirmó OpenAI.
“Dado que estas herramientas evolucionan con el tiempo, es posible que las mediciones futuras no sean directamente comparables con las anteriores, pero siguen siendo un medio importante para seguir nuestra dirección y progreso”, añadió.
La Red Internacional de Asteroides confirmó que el 29 de octubre es una fecha clave para el cometa 31/ATLAS : el fenómeno alcanzará el punto más próximo al Sol dentro de su recorrido . Los expertos esperan obtener datos que determinen el verdadero origen y el impacto en la astronomía moderna .
El cometa llegará a su perihelio cuando se acerque a unos 210 millones de kilómetros del Sol . Esa ubicación lo sitúa dentro de la órbita de Marte y marcará el momento de mayor actividad debido al incremento de la radiación solar que impactará sobre su superficie helada. Al aproximarse, su núcleo liberará gases y polvo que formará una cola .
Según dichos del astrónomo Avi Loeb , “el núcleo rocoso de 3I/ATLAS tendría un diámetro aproximado de 5,6 kilómetros y una masa que podría superar los 33.000 millones de toneladas ”.
Mientras tanto, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio activó el protocolo de defensa planetaria contra el objeto interestelar el pasado jueves, luego de que los científicos detectaran un comportamiento al que describieron como “inexplicable” .
COMETA 31 ATLAS NASA
Cometa 31/ATLAS.
De qué se trata el cometa 3I/Atlas
De acuerdo a la NASA , el cuerpo celeste fue descubierto el 1° de julio de este año por el sistema de observación Atlas (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), en Chile. Los análisis de su trayectoria revelan que su órbita es hiperbólica , una señal de que no pertenece al sistema solar.
Se estima que su diámetro oscila entre 440 metros y 5,6 kilómetros , aunque su tamaño exacto aún no está determinado. El cometa viaja a una velocidad aproximada de 210 mil kilómetros por hora , cifra que podría aumentar conforme se acerque al Sol. Este movimiento acelerado es una de las razones por las que su estudio resulta relevantes.
La NASA activa herramientas de defensa ante el cometa 31/ATLAS
La NASA activó el protocolo de defensa planetaria tras detectar un comportamiento "inexplicable" en el fenómeno 31/ATLAS, detectado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides ( IAWN ) por primera vez. De acuerdo con el comunicado oficial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, los científicos efectuarán un ejercicio de entrenamiento especial del 27 de noviembre de este año hasta el 27 de enero del 2026 .
La agencia sostuvo que “los cuerpos cometarios son características extendidas que pueden sistemáticamente extraer las mediciones de su centroide de su pico de brillo central".
La Comisión del Congreso de la Nación que investiga el caso $LIBRA reveló este martes que dos meses antes de la criptoestafa que tuvo lugar en febrero de este año el presidente Javier Milei participó de un esquema similar junto a los mismos socios, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que tuvo detrás a la empresa de Julian Peh, Kip Protocol.
La operatoria, denunciada esta tarde por el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, tuvo lugar el 9 de diciembre del 2024 y se concretó a través del token $KIP, promovido por la misma empresa que estuvo detrás de la creación de $LIBRA. Los mismos actores participaron del esquema a través de la compra del token.
"Hoy pudimos confirmar y demostrar que dos meses antes de la criptomoneda $LIBRA , Javier Milei ya había participado de una operatoria idéntica, con los mismos socios y el mismo esquema de especulación", dijo dijo el legislador nacional, titular de la comisión investigadora.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxiferraro/status/1983274307363946542?s=48&partner=&hide_thread=false $LIBRA : MILEI, NOVELLI TERRONES GODOY HICIERON LO MISMO DOS MESES ANTES CON $KIP .
Hoy pudimos confirmar y demostrar que dos meses antes de la criptomoneda $LIBRA , Javier Milei ya había participado de una operatoria idéntica, con los mismos socios y el mismo esquema de… pic.twitter.com/Ad3u0u1nJy
— maxi ferraro (@maxiferraro) October 28, 2025
Ferraro reveló que los involucrados "compraron el token en su valor más bajo, impulsaron su cotización con la promoción del Presidente y se retiraron con ganancias millonarias", que según dijo, ascendieron a "más de 600 mil dólares". "Es el mismo patrón que se repetiría luego con $LIBRA", añadió.
La operatoria de LIBRA "no fue casualidad, ni sorpresa" , dijo Ferraro y afirmó que el Presidente "ya sabía cómo funcionaba el esquema y fue parte de él". La novedad fue presentada este jueves en la reunión de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda, donde dieron luz verde a nuevas medidas de prueba para avanzar en esta línea.
Los diputados definieron solicitar nuevos oficios a tres plataformas . Además, renovaron las citaciones a familiares de Novelli por los movimientos de cajas de seguridad antes y después de $LIBRA. En paralelo, definieron remitir toda la información al juzgado que investiga la posible estafa y la participación de Milei y sus socios.
"Vamos a seguir investigando hasta el final. Ni las presiones, ni el poder corporativo, ni todo tipo de encubrimiento van a tapar la verdad" , concluyó Ferraro.
Con el objetivo de reforzar su estrategia regional, Cervecería y Maltería Quilmes , parte del grupo AB InBev , anunció una reestructuración que consolidará las operaciones de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay bajo una nueva Unidad de Negocios Latinoamérica Sur . La sede regional estará en Buenos Aires, lo que ratifica la relevancia de la Argentina dentro del esquema global de la compañía.
El movimiento implicará un cambio de liderazgo. Pablo Panizza , actual Head Global de Ventas y Distribución con base en Nueva York, regresará al país en enero de 2026 para asumir la presidencia de esta nueva unidad. En tanto, Martín Ticinese , quien dirigió Quilmes durante los últimos siete años, pasará a desempeñarse como Presidente de Marcas Core de AB InBev en la casa matriz de la cervecera en Nueva York.
Panizza vuelve al país para liderar la región
Panizza cuenta con 25 años de trayectoria en la compañía. Ingresó en 2000 a través del Programa Jóvenes Profesionales y desarrolló su carrera en el área comercial, con posiciones en distintos mercados de la región. Fue responsable de las operaciones de Chile y Paraguay y más tarde presidente para Argentina y Uruguay hasta 2018, cuando se trasladó a Estados Unidos para integrarse a la estructura global de AB InBev.
Desde su rol en Nueva York impulsó el desarrollo de la compañía en múltiples mercados internacionales y, según informó la empresa, regresará al país luego de siete años para liderar la nueva etapa regional.
Pablo Panizza
Pablo Panizza , actual Head Global de Ventas y Distribución con base en Nueva York, regresará al país en enero de 2026 para asumir la presidencia de esta nueva unidad.
Ticinese, al frente de las marcas globales
Por su parte, Martín Ticinese , quien estuvo al frente de Cervecería y Maltería Quilmes desde 2018, asumirá un rol global como Presidente de Marcas Core de AB InBev, con responsabilidad sobre la estrategia de las principales etiquetas del grupo en 50 mercados del mundo .
Durante su gestión local, la compañía destacó su foco en el consumidor y los resultados obtenidos en un contexto desafiante. Entre sus principales hitos se cuentan el lanzamiento de Andes Origen , la introducción de Michelob Ultra , la primera cerveza sin gluten, y la expansión del portafolio de cervezas sin alcohol . También lideró la transformación digital con la creación de BEES , la aplicación B2B que conecta a los puntos de venta con la empresa.
La nueva estructura con base en Argentina busca potenciar el crecimiento y la premiumización del mercado cervecero en el Cono Sur, ofreciendo más opciones al consumidor y generando valor para la categoría. Desde la compañía remarcaron que se mantendrá la autonomía de cada mercado dentro del esquema regional.
Con más de 135 años de historia en el país, Cervecería y Maltería Quilmes cuenta hoy con más de 5.000 empleados directos , 10 plantas productivas , 2 malterías , una bodega , una chacra de lúpulo , una fábrica de tapas , además de una extensa red de 6.000 proveedores pyme y 135 distribuidores que abastecen a más de 300.000 puntos de venta en toda la Argentina.
Cada 31 de octubre se celebra Halloween en todo el mundo, una festividad que invita a disfrazarse, ver películas de miedo y decorar los ambientes con calabazas , telarañas , esqueletos y más.
Esta tradición se popularizó en EEUU y sus orígenes se remontan a un antiguo festival, llamado Samhain , celebrado por los celtas hace 2.000 años. Sin embargo, últimamente la celebración cobró mas viva en varios países. A continuación recomendaciones de lugares para visitar .
DESARMADERO
El próximo 31 de octubre, Desarmadero Bar y Desarmadero Session se preparan para vivir una noche de Halloween única , donde la música, el arte y la buena gastronomía se fusionarán en una experiencia pensada para compartir.
DESARMADERO halloween_desarma-17 (1)
DESARMADERO.
En esta edición especial, ambos bares presentarán cócteles comunitarios servidos en calabazas artificiales , de donde todos toman con sorbete, ideales para disfrutar entre amigos, con opciones como Fernet con Coca , Jack con Coca o Sprite y Absolut con tónica o Sprite .
DESARMADERO halloween_desarma-20
Direcciones: Gorriti 4300 y Gorriti 4295, Palermo.
La propuesta gastronómica acompañará con algunos de los clásicos más tentadores de la casa, como las empanadas de hongos y queso , los buñuelos de acelga con alioli , los ravioles fritos de cordero con chutney y las infaltables papas con cheddar, panceta y cebolla de verdeo . Sus espacios serán el punto de encuentro para esta celebración temática, ambientada especialmente para la ocasión, con vinyl set en vivo, tarotistas invitadas y maquillaje artístico.
DESARMADERO halloween_desarma-01 (1)
DESARMADERO.
MERIENDA
Ubicado en el barrio de Palermo , Merienda propone una experiencia especial para celebrar Halloween. Durante ese día, el local incorporará una ambientación con calabazas y elementos alusivos que transformarán su salón y la vereda. Además, el staff recibirá a los visitantes con accesorios espeluznantes para acompañar toda la jornada. La propuesta busca mantener el espíritu de Merienda, combinando cocina, café y pastelería artesanal con un toque especial por el Día de Brujas .
Merienda_halloween
Dirección: Uriarte 2106, Palermo.
COSTA7070
El próximo 31 de octubre, la noche porteña tendrá su cita más brillante en COSTA7070, el restaurante y espacio nocturno creado por Pedro Bargero e Inés De Los Santos , que se une a Veuve Clicquot para celebrar una nueva edición de Halloween . La propuesta combina gastronomía de calidad, coctelería y música en un formato que promete ser uno de los eventos más exclusivos de la temporada. Desde las 21 h, 200 invitados participarán de una cena privada especialmente diseñada para maridar con el emblemático champagne francés.
COSTA7070 - Eventos 3
Dirección: Av. Rafael Obligado 7070, Costanera Norte
COSTA7070 - Eventos 5
COSTA 7070.
Cada plato fue pensado por Bargero para acompañar la frescura, textura y elegancia de Veuve Clicquot , en un recorrido gastronómico que anticipa la intensidad de la noche. A la medianoche, el espíritu de la fiesta se apodera de los dos pisos del restaurante con performances en vivo, ambientación temática y bottle shows . La música también será protagonista con un doble programa: en el Main Floor , será el turno de los DJ sets de Otto Bunge, Mau Appelhans y Nico Romero , mientras que en Club , la cabina estará a cargo de Almela, Ruidito y Liso , garantizando una atmósfera sofisticada y enérgica hasta la madrugada. Con la ambientación a cargo de Veuve Clicquot, luces cálidas, proyecciones y un entorno único frente al río, Yelloween en COSTA7070 reafirma el sello del lugar: una fusión de fuego, estilo y celebración que redefine la vida nocturna de Buenos Aires .
COSTA7070 - Eventos 6
COSTA 7070.
ORNO
ORNO , la cantina ítalo-pop de Palermo que combina espíritu festivo, buena mesa y una barra vibrante, celebra Halloween a su manera: con una edición especial de su clásico Drag Bingo , en una noche donde los disfraces, las risas y la diversión serán los verdaderos protagonistas. El viernes 31 de octubre, desde las 22 h, la mítica esquina de Guatemala y Gurruchaga se transforma en escenario de una fiesta que mezcla humor, performance y competencia al ritmo de la conducción de Socorro, una de las drag queens más carismáticas de la escena local .
ORNO - Eventos 3
Entre coreografías, premios y brindis compartidos, el público podrá disfrutar del ambiente descontracturado y lúdico que caracteriza a ORNO, acompañado por su propuesta gastronómica ítalo-pop , que incluye empanadas al horno de leña , montanaras, pizzas Detroit y pastas caseras , y cócteles de autor diseñados por Flavia Arroyo, bartender al frente de la barra y del rooftop bar CIMA . Halloween en ORNO promete una noche de pura diversión, ideal para quienes buscan festejar sin reglas, con buena comida, tragos originales y ese toque de irreverencia que ya es parte de la identidad del lugar.
ORNO - Drag bingo 3
ORNO.
SUSHICLUB
La celebración de Halloween en SushiClub tendrá lugar el viernes 31 de octubre y el sábado 1° de noviembre, con una propuesta exclusiva disponible en restó y deli&take , en ambos turnos. Se aplicará un 35% de descuento en el combinado SushiClub de 15, 30 y 45 piezas , con ingredientes como salmón, langostinos, palta, queso crema y palmito, que incluyen una edición especial con arroz de tinte negro.
SushiClub - Halloweeen 1
Adicionalmente, los rolls Boom! Red , compuestos por cortes de salmón con queso crema saborizado y cubiertos de masa de tempura, también contarán con este descuento y se presentarán con un distintivo arroz de tinte rojo. Cabe destacar que esta promoción es acumulable con el beneficio del 25% de ahorro ofrecido por Galicia Éminent .
SushiClub - Halloweeen 2
SushiClub
Las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre pintaron de violeta, el color de La Libertad Avanza, a gran parte del país y confirmaron que se trata de un partido que tiene una fuerte presencia en las capitales provinciales , pues aún en distritos en donde perdió, los números favorecieron a la fuerza del presidente Javier Milei. Este mensaje de las urnas estuvo presente desde Ushuaia hasta San Salvador de Jujuy.
El mandato de las urnas fue categórico en los centros urbanos más importantes del Norte Grande. En San Salvador de Jujuy, LLA se impuso al Frente Jujuy Crece, del gobernador radical Carlos Sadir, por 41 puntos a 17 ; mientras que en la capital de Salta, los votos violeta alcanzaron los 43 puntos, frente a los 31 de la alianza Primero los Salteños, del gobernador Gustavo Sáenz , cercano al peronismo. En Tucumán, el Frente Tucumán Primero, del mandatario peronista Osvaldo Jaldo, se impuso con el 51% de los votos a LLA, pero en la capital provincial -que gobierna la peronista Rossana Chahla- ganó la Casa Rosada por 43 puntos a 40.
En Chaco ganó de manera ajustada a Fuerza Patria la alianza entre el gobernador radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza, por 45,5% a 43,5% . Sin embargo, en Resistencia, la capital provincial, la diferencia a favor de LLA fue de 51% a 34%. En Misiones , en donde suele tener hegemonía el Frente Renovador de la Concordia, del gobernador Hugo Passalacqua , en estas legislativas LLA se impuso en toda la provincia y en la capital la diferencia fue 41 a 28. Corrientes no estuvo al margen de la ola violeta, pues pese a que Vamos Corrientes, del mandatario Gustavo Valdés , ganó por un punto en la provincia, en la capital los votos favorecieron por 40 a 34 a LLA. En La Rioja , el frente Federales Defendamos La Rioja, del gobernador peronista Ricardo Quintela , doblegó por menos de un punto a LLA, casi un empate técnico, pero en la capital los guarismos favorecieron a LLA, pues allí obtuvo 48 puntos, sobre 36 del PJ.
Chahla
La peronista Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, no pudo evitar la victoria de LLA en su municipio.
La ola llegó hasta Cuyo
En Cuyo la tendencia nacional también se hizo sentir. En San Juan , el frente peronista Fuerza San Juan le ganó a Por San Juan, del gobernador Marcelo Orrego , pero en la capital provincial la victoria fue para La Libertad Avanza por 34 a 31, sobre la alianza del orregismo. En la vecina Mendoza , en donde LLA (junto al gobernador radical Alfredo Cornejo ) le ganó en la provincia al peronismo, en la capital fue una verdadera paliza, pues el color violeta obtuvo 57 puntos, frente a los 19 del PJ. En San Luis , en donde el gobernador Claudio Poggi es aliado de LLA, la Casa Rosada obtuvo números favorables que amplió en la capital, al alcanzar el 51% de los votos, frente al 32% del peronismo.
En el centro del país los números también sorprendieron, pues se trata de una región en donde se encuentran tres distritos del espacio Provincias Unidas (PU), un puñado de gobernadores que buscaron, con pozo éxito, romper con la polarización entre LLA y el peronismo.
En la capital de Córdoba , la fuerza libertaria cosechó 44 puntos, mientras PU, del gobernador Martín Llaryora , alcanzó los 25. En la capital de Santa Fe , LLA obtuvo el 42% de los votos, el peronismo 29% y PU, del mandatario radical Maximiliano Pullaro , solo 16; mientras que en la capital de Entre Ríos , Paraná, la diferencia a favor de la Casa Rosada (con respaldo del gobernador Rogelio Frigerio ) fue mayor, al lograr 54 puntos sobre los 31 de Fuerza Entre Ríos del peronismo.
gobernadores
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, gobernadores de Santa Fe y Córdoba, perdieron en sus capitales.
En La Plata, la capital de la Provincia de Buenos Aires , la balanza se inclinó para el lado del violeta, que llegó al 44% de los votos, sobre el 38% de la Alianza Fuerza Patria, del gobernador peronista Axel Kicillof . En CABA , los resultados favorecieron de manera decisiva a favor de LLA, que en la categoría senadores obtuvo 50 puntos sobre los 30 de Fuerza Patria.
La ola violeta también alcanzó a algunos centros urbanos relevantes del sur argentino. En Ushuaia, la capital de Tierra del Fuego , LLA doblegó a Fuerza Patria por 45 puntos a 31, resultado que se explica en la división del peronismo, que se presentó a los comicios con una lista alternativa, la de Defendamos Tierra del Fuego, que en este circuito cosechó 12 puntos. En Chubut, el fracaso del gobernador Ignacio Torres (PRO) fue contundente, pues en la capital, LLA se quedó con el 28% de los votos y el peronista Frente Unidos Podemos logró 21. Mientras tanto, en Santa Cruz , en donde ganó Fuerza Patria, en la capital fue victoria ajustada de LLA por 30 a 29 del peronismo. La alianza Por Santa Cruz, del gobernador Claudio Vidal , quedó relegada al tercer lugar, tanto en provincia como en la capital.
Los precios de los combustibles podrían ser revisados a la baja de cara al último ajuste anual, según surge de las últimas publicaciones sobre el Precio de Paridad de Importación ( PPI ) que elabora la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua ( Ursea ).
Si bien la última palabra la tendrá el Ministerio de Industria, Energía y Minería ( MIEM ), la Ursea publicó el informe sobre los valores durante el último mes, y sumando los movimientos previos , da cuenta de que existe margen para una reducción.
Los precios se comportaron al alza entre el 26 de agosto y el 25 de setiembre, pero desde ese entonces mostraron un retroceso debido a los precios FOB y más allá de un aumento en los fletes, precisó Ursea.
Los precios de los combustibles, según Ursea
De esta manera, el valor de la nafta Súper 95 podría reducirse en un 1,3%, pasando de 63,94 pesos el litro a 63,11 pesos, mientras que la Premium 97 podría hacerlo un 1,18%, desde los 66,36 pesos actuales hasta los 65,58 pesos.
Con respecto al gasoil , los valores presentaron variaciones mínimas y tanto el 50S como el 10S quedaron tres centavos por debajo de los niveles actuales, lo que hace suponer que podrían mantenerse.
Finalmente, el supergás tiene margen para bajar hasta un 1,63%, desde los 26,34 pesos por kilo de hoy hasta los 25,91 pesos que marca el PPI.
Los valores actuales
Los precios de los combustibles para fin de año serán definidos por el Poder Ejecutivo en las próximas horas en el marco del nuevo esquema de actualización bimestral.
Por el momento, los valores tras la suba dispuesta hace casi dos meses son los siguientes:
Nafta Súper 95 : 78,20 pesos Nafta Premium : 80,61 pesos Gasoil 50 S : 50,14 pesos Gasoil 10 S : 57,14 pesos Supergás : 88,46 pesos por kilo (suba de 7,69 pesos).
Las frutas ofrecen una gran cantidad de beneficios y nutrientes para el fortalecimiento de la salud . Un ejemplo de ello es el durazno , que no solo puede prevenir enfermedades cardiovasculares , sino que también protege a los ojos , fortalece el sistema inmunológico y mejora el funcionamiento del intestino .
A pesar de sus múltiples beneficios, el durazno, también conocido como melocotón, también tiene sus contraindicaciones . Por ejemplo, aquellas personas que sean alérgicas a esta fruta tienen prohibido su consumo, ya que puede causarles picazón , hinchazón , dificultades respiratorias e incluso shock anafiláctico .
duraznos 2.jpg ClickSalud.
Beneficios del durazno
Protección de la salud ocular: El durazno contiene una gran cantidad de betacaroteno . Este componente previene las cataratas y evita la degeneración macular , que disminuye la nitidez y la capacidad de la visión central.
Fortalecimiento del sistema inmune: la alta cantidad de vitamina C en esta fruta, junto con los flavonoides y antocianinas , ayudan a combatir los radicales libres y fortalecen las células del sistema inmunológico . Esto ayuda a prevenir infecciones y problemas como gripes y resfriados.
Reducción del colesterol: la fibra soluble e insoluble del durazno disminuyen la absorción de grasa en el organismo, lo que contribuye a la reducción de los niveles de colesterol malo (LDL) . Además, su consumo evita el desarrollo de enfermedades cardiovasculares , como los infartos o la aterosclerosis.
Licuado naranja durazno.jpg Pinterest
Cómo incorporar durazno en la dieta
El durazno puede consumirse en su forma natural , ya sea como postre o snack . De hecho, se recomienda comerlo con cáscara para aprovechar todos sus nutrientes.
Por otro lado, esa fruta también se puede utilizar en distintas preparaciones, como tés , licuados, agregado en yogures , postres , incluso algunas personas lo incorporan en ensaladas .
En la disciplina de la psicología , los gestos de las personas tienen un importante significado. Los movimientos de las manos al hablar o pensar cumplen una función que pocos adivinarán y tiene que ver con la forma en la que se procesa la información en el cerebro.
Por más de que muchos pueden encontrarle un significado desde el lenguaje corporal, muchas veces es sólo una herramienta de la persona para manejar momentos de estrés, ansiedad o incomodidad. Si una persona se toca la cara mientras está pensando, puede estar usando ese estimulo para autorregularse a nivel emocional.
tocarse la cara
Qué dice la psicología sobre tocarse la cara mientras estás pensando en algo
Expertos en psicología sostienen que tocarse la cara es una forma de autorregulación emocional y mental. Según un artículo de Psychology Today, este tipo de gestos aparecen de manera automática cuando la persona entra en un estado de concentración o tensión, y no se trata de un simple hábito: es un mecanismo natural que ayuda al cerebro a procesar mejor la información y el estrés .
Algunos especialistas indican que este comportamiento tiene raíces muy antiguas . En sus orígenes, cubrirse la boca era un gesto de protección frente a enfermedades, mientras que tocarse la barbilla reflejaba duda o reflexión. El tacto, uno de los sentidos más primarios, sigue funcionando como una fuente de consuelo , ya que contribuye a calmar el sistema nervioso en momentos de estrés.
Además, estudios de la Universidad de Cambridge demostraron que tocarse el rostro reduce la sobrecarga cognitiva y facilita el pensamiento profundo. Esto ocurre porque dichos movimientos activan áreas del cerebro vinculadas con la memoria y la atención , lo que ayuda a mantener la concentración y mejorar el rendimiento mental. Esto funciona porque el contacto físico funciona como una especie de anclaje sensorial que ayuda a una promueve un mejor procesamiento de los estímulos.
Cuándo alarmarse según los psicólogos
Tocarse la cara de manera ocasional es una reacción completamente normal del cuerpo frente a la concentración, la duda o el estrés. Sin embargo, cuando el gesto se vuelve repetitivo o incontrolable , puede dejar de ser una simple respuesta automática y transformarse en una señal de ansiedad o tensión acumulada . En esos casos, el hábito deja de cumplir su función de alivio y empieza a generar más incomodidad o frustración.
También es importante prestar atención si el acto de tocarse la cara provoca consecuencias físicas , como irritaciones, heridas o infecciones por manipular la piel constantemente. Esto puede ser un indicio de que el gesto responde a una necesidad de descarga emocional más profunda o a una conducta compulsiva, como la dermatotilomanía , donde la persona se rasca o pellizca la piel de forma continua.
Si este comportamiento interfiere con la rutina, el descanso o las relaciones sociales, lo recomendable es consultar a un profesional de la salud mental . A través de terapias es posible aprender a manejar la ansiedad, identificar los disparadores emocionales y reemplazar ese impulso por estrategias más saludables para autorregularse.
Luego de mostrarse abierto al diálogo durante su discurso poselectoral , el presidente Javier Milei ya convocó para este jueves a un grupo de gobernadores para comenzar a discutir las reformas que busca impulsar el Poder Ejecutivo en el Congreso.
Se espera que del encuentro, que se llevará a cabo en la Casa Rosada, a las 17, formen parte entre 15 y 17 mandatarios provinciales, según pudo confirmar Ámbito. Entre los invitados están Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Claudio Poggi (San Luis). Alfredo Cornejo (Mendoza) fue convocado pero no podrá asistir porque ya tenía un viaje programado.
También se sumarán a la reunión miembros del Gobierno como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos ; y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán.
En concreto, el objetivo de la reunión es empezar a tratar las reformas laboral y tributaria, el foco central del Gobierno para comenzar esta segunda parte de su gestión , tras la contundente victoria electoral en los comicios legislativos de este domingo.
Durante su discurso luego de confirmar los resultados de la elección, Milei habló con un tono moderado y se mostró dispuesto a negociar con los gobernadores. "Por fuera de los inadaptados de siempre, hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos", dijo. Además, celebró las victorias de oficialismos provinciales y destacó que son " actores racionales, pro capitalistas y a los que 1+1 les da 2 ".
"Por eso queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos . Ahora sí, podremos convertir en leyes las consignas del Pacto de Mayo ", remarcó.
Javier Milei detalló cómo será la reforma laboral
Respecto a los proyectos para esta nueva etapa, el mandatario detalló que su objetivo es transformar el sistema impositivo y de trabajo para estimular la inversión y reducir la informalidad.
Milei anticipó las medidas durante una entrevista en A24: “Para la reforma tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora , expandir la base imponible , de modo tal que, al bajar las alícuotas no tenga sentido la evasión ".
"O sea, que la gente no quiera estar en lo informal. Pero antes, debe haber una modernización laboral , que no implica una pérdida de derechos”, explicó el Presidente el día posterior a la victoria en los comicios legislativos.
Acto seguido, lanzó una advertencia dirigida a los gremios: “Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados” . Según Milei, el nuevo esquema económico se apoya en el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público y la flexibilización de las condiciones laborales.
Para la consultora Orlando Ferreres & Asociados la economía argentina entró en recesión al cierre del tercer trimestre de 2025, en sintonía con lo que venían marcando algunas otras entidades del sector privado . Sin embargo, a raíz del resultado electoral, ve mejores condiciones para una recuperación.
Este martes Ferreres publicó un informe con los datos actualizados de su Índice General de Actividad (IGA), que arrojaron una caída mensual del 0,8% en septiembre . "De esta manera el tercer trimestre del año cierra con una caída de 0,3% respecto del segundo cuarto del año. De confirmarse esta baja en las cuentas nacionales estaríamos frente a una recesión en sentido técnico ", detalló.
De esta manera, la serie desestacionalizada del IGA se ubicó un 0,9% por debajo de su último pico alcanzado en junio, muy similar al que había registrado anteriormente en febrero. De este modo, luego del significativo rebote que había tenido entre el último cuatrimestre de 2024 y el primer bimestre de este año, la actividad económica extendió su tendencia al enfriamiento, que ya acumuló siete meses.
image
La sorpresa en las elecciones provocó un shock de expectativas: ¿se verá reflejado en la actividad económica?
El bajo nivel de los salarios reales y la volatilidad financiera, con un impacto muy negativo en las tasas de interés para el financiamiento de familias y empresas, no generaban expectativas favorables para los próximos meses. Sin embargo, la sorpresiva magnitud del triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del último domingo parecieran representar cierta mejora.
"El resultado electoral favorable al oficialismo relajó la tensión cambiaria y parece restablecer la confianza sobre el modelo económico. Por sí solo esto no logrará reactivar la marcha de la actividad, pero ofrece un contexto más favorable para recomponer los ingresos, el consumo y la inversión, llevando a una salida del actual estancamiento ", aseveró Ferreres.
En términos interanuales, el IGA exhibió un alza de 4,1% en septiembre . A nivel sectorial, los principales impulsos positivos los brindaron el sector de bancos y el de petróleo y minería , este último traccionado por un salto del 13,6% en la producción de crudo. En el otro extremo, la industria manufacturera arrojó la principal incidencia negativa.
Entre enero y septiembre, la economía repuntó 5,7% versus el mismo período de 2024, de acuerdo con los cálculos de Ferreres.
Las consultoras coindicen en que la economía entró técnicamente en recesión
En línea con los números de Ferreres, Equilibra calculó una contracción mensual del 1% en su Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre, lo cual elevó al 0,7% la caída para el tercer trimestre, confirmando así la recesión. Por su parte, Analytica pronosticó una merma del 0,3% en la economía de septiembre.
Vale recordar que septiembre estuvo atravesado por un duro golpe para el oficialismo en los comicios de la provincia de Buenos Aires , lo cual desembocó en la intervención activa del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para calmar las expectativas de los mercados.
Los jugadores de Boca ya comienzan a palpitar el Superclásico ante River a 12 días para el partido que podría ser trascendental para la clasificación a las copas. Al ser consultado, el delantero del Xeneize Milton Giménez calentó la previa: " A River l e ganamos porque estamos bien" , manifestó.
La declaración del número nueve se dio luego de triunfo clave ante Barracas Central, en el que Giménez anotó por duplicado, y gracias al que el equipo de la Ribera se metió en puestos de clasificación a las copas internacionales, y quedó tercero en la Zona A del Torneo Clausura.
En ese contexto, el delantero expresó las sensaciones de su buen pasar futbolístico: " El hincha de Boca que esté tranquilo que estamos haciendo todo lo posible. Esa misma ansiedad la sentimos y nosotros también la tenemos. Que se queden tranquilos que lo vamos a lograr" , afirmó.
Si bien todavía queda un compromiso previo al gran duelo ante River (ante Estudiantes en La Plata), ya se comenzó a palpitar el Superclásico, dado que ambos equipos luchan por un puesto en la tabla anual que los lleve a la próxima Copa Libertadores. Al respecto, el exBanfield señaló: " Tenemos todas finales y hay que jugarlas así. Se notó que tomamos este partido como una final. Arrancamos sabiendo que teníamos que ganar sí o sí".
El Superclásico se disputará el domingo 9 de noviembre a las 16 horas en La Bombonera, en lo que será un duelo trascendental que marcará el devenir del año de ambos equipos.
Historial de Boca-River en la Bombonera
river-boca.jpg
El Superclásico se disputará el domingo 9 de noviembre a las 16 horas en La Bombonera.
Foto: superdepor
A lo largo de la historia, el clásico en la Bombonera suele inclinarse del lado azul y oro. En el estadio de Brandsen 805, Boca ganó 52 veces, River lo hizo en 20 oportunidades y hubo 33 empates . Los últimos años mostraron cierta paridad, con triunfos repartidos y partidos que se definieron por detalles mínimos, penales o fallos arbitrales discutidos.
Los últimos dos partidos disputados en la cancha de Boca fueron con victoria millonaria: 2-0 en 2023 (Salomón Rondón y Enzo Díaz) y 1-0 en 2024 (Manuel Lanzini). La última victoria del Xeneize de local ante su clásico rival fue en 2022, cuando se impuso por 1-0 con gol de Darío Benedetto.
Posibles árbitros para el Superclásico 2025
El nombre del árbitro todavía no se oficializó, pero hay tres candidatos firmes: Nicolás Ramírez, Yael Falcón Pérez y Facundo Tello . Según trascendió desde la Liga Profesional, Ramírez lleva la delantera para ser el juez principal.
Pero quien dirija, deberá no sólo soportar la presión del partido más apasionante del país, sino también afrontar las quejas que vienen haciendo diferentes protagonistas sobre las fallas arbitrales, que han perjudicado a ambos en los últimos enfrentamientos.
Uno de los puntos de la agenda del Gobierno para 2026 es mandar al Congreso una reforma tributaria que permita simplificar el sistema y reducir la cantidad de tributos que pagan las personas y las empresas.
Según lo ha dicho en varias oportunidades el Gobierno, el objetivo es que queden en pie una decena de impuestos y se elimine la mayoría de aquellos que no aportan significativamente al fisco.
En la cabeza de los funcionarios del Palacio de Hacienda el primero que está en lista de espera para derogar es el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, también conocido como Impuesto al Cheque.
Se trata de un tributo que fue sancionado de manera temporal durante la crisis del 2001 a instancia del exministro de Economía, Domingo Cavallo. Se le aplica 0,6% a cada movimiento en cuentas bancarias . En un tributo de recaudación inmediata.
IARAF-IMPUESTOS
Diferentes estimaciones indican que entre el IVA, el Impuesto a las Ganancias, las retenciones a las exportaciones, aranceles, impuesto al cheque y el Impuesto a los Ingresos Brutos que cobran las provincias se logra reunir cerca del 90% de la recaudación consolidada nacional.
De manera que el doble objetivo de una reforma sería reducir la cantidad de impuestos que se pagan y que, a su vez, baje la presión tributaria real , procurando que más gente pague y salga de la irregularidad.
Cuántos impuestos paga una persona por año
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal ( IARAF ) procura estimar cuántos impuestos termina pagando una persona a lo largo del un año. Para ello, trazó tres perfiles de consumidores. Se trata del Vademecum Tributario de Personas Humana 2025.
Una persona del Perfil 1 tiene la remuneración por su trabajo, consume alimentos y bebidas, adquiere servicios públicos, contrata internet y entretenimiento en plataformas de streaming.
La del Perfil 2 , le agrega a los consumos la posesión de una casa y de un auto, por los cuales, por ejemplo, paga seguros. También se considera que asiste al menos a un recital y a una sala de cine, al año. Y que compra dólares para atesoramiento.
En el caso del Perfil 3, se añade una posesión de dos autos, un vuelo de cabotaje con fines laborales (se supone un vuelo ida y vuelta Córdoba-CABA), un viaje al extranjero por motivo vacaciones y el cambio anual de uno de los autos por un “0km.”
iaraf-impuestos
El reporte indica que una persona que no consume cigarrillos (ya que estos pagan impuestos) en el primero de los casos paga al año 21 impuestos al año (10 nacionales, 5 provincias, 6 municipales) , el segundo 36 (15 nacionales, 7 provinciales, 14 municipales) y el tercero 46 tributos (25 nacionales, 7 provinciales, 14 municipales).
“El criterio utilizado es el de la existencia del hecho imponible, entendiéndose por hecho a todo aquello que da lugar a la existencia de un tributo para un determinado nivel de gobierno”, explicó el IARAF.
Señala el estudio que “ la compra de alimentos y bebidas (sin alcohol) da lugar al cobro por parte de los distintos niveles estatales, de por lo menos cuatro tributos, como son el Impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto al cheque a nivel nacional, Ingresos brutos (IIBB) a nivel provincial y Tasa de inspección, seguridad e higiene (TISH) a nivel municipal”.
Entre los impuestos que se abonan figuran además de los mencionados:
Impuesto a las bebidas alcohólicas, tasa expendio de bebidas alchólicas, Fondo para el Desarrollo de Energía Provincial, Tasa de Inspección Mecánica de suministro de Energía, Tasa de Alumbrado público, Fondo fiduciario para consumo domiciliario de gas natural, Tasa de ocupación de espacios públicos (gas); Fondo Provincial sobre los servicios públicos, Tasa de financiación del ente regulador (agua), Contribución para el Financiamiento de Estructura sanitaria (agua), Fondo Fiduciario de Servicio universal (internet), Tasa de Control y Verificación (internet).
Si la persona posee una casa se suman el Impuesto Inmobiliario y a Tasa Municipal.
Y si la persona tiene un auto paga la patente provincial, en algunos casos municipal, impuesto al Dióxido de Carbono, Impuesto a la Transferencia de Combustibles, Tasa vial, Impuesto de Seguros.
Si la persona va a un recital paga el Derecho de espectáculos públicos y si va al cine Impuesto a la Entrada de Espectáculos Cinematográficos. Si compra electrónica, paga el impuesto interno a ese clase de bienes.
Los inversores argentinos celebraron contundentemente los resultados de las elecciones legislativas nacionales , lo que impulsó al alza el precio de los bonos soberanos en dólares . Ante la situación, el mercado comenzó a preguntarse si todavía hay potencial de suba para aprovechar.
La Libertad Avanza (LLA) logró un gran triunfo en el país con más del 40% de los votos a su favor, lo que le dio al mercado la esperanza de que el Gobierno de Javier Milei pueda implementar medidas profundas para generar un crecimiento económico sostenido.
En respuesta, los bonos soberanos hard dollar volaron este lunes y se consolidaron durante el martes.
El mercado impulsó el precio de los bonos
"Un mercado pasado de pesimismo (pero fundamentado en lo que había sido el golpe electoral en Buenos Aires) cambió totalmente su tinte, y mostró subas en los activos de renta fija de entre 15% y 25%. Se destacaron el AL35 (+24%), AE38 (+24%) y AL41 (+21%), donde mucho tiene que ver la compresión de los spreads de legislación. Por su parte, el tramo corto experimentó subas de hasta 15% en legislación local, y en el orden del 12% para la extranjera", detalló Damián Vlassich , líder de Estrategias de Inversión en IOL.
"Con los próximos meses en vista, el optimismo se apoderó de las cotizaciones y podemos estar en vísperas de un nuevo ciclo de suba para los activos argentinos. A partir de aquí, la demanda del mercado va a pasar por señales de moderación política y capacidad de articular mayorías en el Congreso, requisito clave para que eventuales reformas estructurales, que refuercen la credibilidad y eficacia del programa, vuelvan a ser el foco en la agenda", añadió el especialista.
En este marco, los ejecutivos financieros de la city indicaron que los bonos soberanos en dólares todavía siguen siendo una buena opción de inversión , siempre y cuando se apunte a ganar menos que hace unos meses.
"En un escenario de consolidación de la normalización macroeconómica y avance de reformas, los bonos soberanos en dólares siguen siendo atractivos y creemos que tienen aún espacio para una compresión de rendimientos adicional, aunque lógicamente con un margen ya mucho más acotado por delante, tras las fuertes ganancias registradas", comentó Eric Ritondale , economista jefe en Puente.
Javier Milei Voto Elecciones Legislativas 2025
El mercado festejó la victoria de LLA, por lo que los bonos subieron fuertemente.
Mariano Fuchila
"El atractivo en los bonos soberanos estaba opacado por el riesgo electoral. De ahora en adelante, se podrán incorporar bonos soberanos como corresponda según el perfil de cada inversor y analizando qué prioriza éste. Quienes busquen apreciación de capital deberán posicionarse en la parte larga de la curva, donde la disminución de riesgo país resulte en mayores subas (por ejemplo, el GD41). Para quienes quieren exposición Argentina pero busquen flujos frecuentes de rentas, la parte corta de la curva con los AL30 puede ser la respuesta ", mencionó Tomás Ambrosetti , director de Guardian Capital.
El riesgo país se comprime tras las elecciones
Por su parte, Nicolás Guaia , director ejecutivo de Max Capital Asset Management, sostuvo que el avance de los bonos llevó al riesgo país hasta los 700 puntos , cuando se llegó a un rango inferior a los 600 puntos antes de contemplar los riesgos electorales. Por lo tanto, se puede esperar una revalorización de los bonos dado que se apunta a una mayor compresión de la métrica elaborada por JP Morgan .
"El discurso conciliador de Milei y la sorpresa de apoyo del electorado deberían derivar en un sendero de baja del riesgo país a niveles de 500 puntos o incluso menos, en los próximos meses. Esto implicaría subas de hasta 15% adicionales en los bonos globales de mayor duration", añadió.
En esta línea, Vlassich aclaró que la renta fija debería continuar avanzando hasta que el riesgo país se alinee con los de países vecinos.
"Con una tasa libre de riesgo en torno a 400 puntos y un riesgo promedio de Latinoamérica cercano a 300 puntos, la deuda argentina aún exhibe un diferencial frente a sus comparables emergentes. Así, en el norte cercano aparecen curvas como la de Egipto o El Salvador, que exhiben rendimientos del 8% o 9%. De esta manera, y más allá de la suba experimentada en la jornada de ayer, aún existe valor en la curva soberana argentina, especialmente en el tramo medio y largo de los bonos ley local, los cuales, en el caso de volver a valores máximos de la era Milei (enero de 2025), podrían ofrecer retornos en dólares cercanos al 10%", señaló Vlassich.
La AFA, (Asociación del Futbol Argentino) notificó este martes los aumentos para muchas de las categorías del futbol local. Para la primera división, el aumento paso de $23.000 a $30.000. La suba se dio a conocer a través del Boletín Nº6.781, emitido por la casa madre del futbol argentino.
Las tarifas se dividen en tres segmentos: entrada general, para jubilados y pensionados, y para menores. En la Primera División, el valor de una entrada general alcanza los $30.000, mientras que para jubilados y pensionados pasará de $11.500 a $15.000 y para menores, de $6.500 a $7.500 .
aumentó en el futbol argentino
Aumento de las entradas en el ascenso del futbol argentino
En la Primera Nacional, el segundo escalón del fútbol argentino, los precios pasarán de $18.500 a $24.000 para la general, de $9.000 a $12.000 para jubilados y pensionados, y de $5.000 a $6.000 para menores.
En el caso de la Primera B Metropolitana, las entradas costaban $15.000, $7.500 y $4.000, y pasaron a $20.000, $10.000 y $5.000 , respectivamente.
Para la Primera C y el Fútbol Femenino, la AFA fijó valores idénticos: de $13.500 a $18.000 para la general, de $7.000 a $9.000 para jubilados y pensionados y de $4.000 a $4.500 para menores.
En cuanto al Futsal, los valores pasan de $9.000 a $11.000 para el público general, de $4.500 a $5.500 para jubilados y pensionados y de $4.000 a $4.500 para menores.
Claudio Tapia dio detalles del Mundial 2030: buscan realizar un torneo de 64 selecciones
Claudio Chiqui Tapia AFA
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) , Claudio Tapia , se refirió a la organización del Mundial 2030 y aseguró que el objetivo es impulsar un torneo con 64 selecciones y garantizar una fase completa en Argentina, Paraguay y Uruguay.
El presidente del ente regulador del fútbol argentino encabezó una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo en el Predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza, en la que trataron una serie de temas de la agenda de AFA.
En su intervención, el mandatario señaló que la participación sudamericana en 2030 debe representar una reparación histórica por la primera edición disputada en Uruguay, en 1930, en la que Argentina fue finalista,
Por otro lado, Tapia destacó el avance en infraestructura del fútbol argentino, y puso como ejemplo al Estadio Mâs Monumental y a sus últimas reformas: "El estadio de River es uno de los estadios más grandes de América con capacidad para 88 mil personas. Los estadios que se han inaugurado en estos últimos tiempos, en momentos difíciles. Y esto habla muy bien de la salud del fútbol argentino ", aseguró.
La cantante de Bandana Lourdes Fernández cuestionó la decisión de la Justicia de rechazar la excarcelación de su expareja, Leandro García Gómez , y remarcó: "Estoy muy triste con eso, él no me hizo nada ", reiteró la artista, que asegura la inocencia del hombre acusado de violencia de género y privación ilegítima de la libertad.
Si bien su madre y su amiga Lissa Vera denunciaron a García Gómez el jueves pasado luego de no poder contactarse con ella por semanas, Fernández reafirma que no fue víctima de violencia y explicó que sufrió una "angina horrible". El mismo jueves fue encontrada en el departamento del denunciado -que había negado en reiteradas oportunidades su presencia- durante un allanamiento policial y tuvo que ser trasladada al Hospital Fernández .
La Justicia impuso una orden de restricción para que él no pueda acercarse a ella. Según informó el periodista Carlos Salerno en el programa Desayuno americano, las investigaciones indican que, antes de su detención, el hombre habría llegado a golpear a Fernández . Otro de los elementos de la investigación señala que ella habría expresado su deseo de irse del departamento de García Gómez aunque no habría podido concretarlo.
Mabel López, madre de Fernández, fue consultada por las declaraciones de su hija en América y respondió: ”Coincido con ella que todo es muy triste, como te dije, él de entrada era amoroso y después no sé qué paso. Es una situación muy triste “, comentó la madre de la artista.
La Justicia rechazó la excarcelación de Leandro García Gómez
El juez Diego Slupsky dispuso que García Gómez continúe detenido . El magistrado rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa oficial del acusado, en línea con lo dictaminado por la fiscal Silvana Russi.
La fiscalía valoró el “alto grado de violencia” de García Gómez ejerció un sobre Lourdes durante la relación, situación que fue ratificada por un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el cual advirtió un “alto riesgo” para la víctima y destacó el poder de influencia que el imputado mantiene sobre ella.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) deben presentar la Libreta AUH 2025 para acceder al 20% retenido del monto acumulado durante el año anterior. Este trámite habilita el cobro del complemento y la Ayuda Escolar Anual , un requisito obligatorio para mantener los beneficios.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) simplificó el proceso, que ahora se puede realizar por Internet a través de mi ANSES o la app oficial . Los beneficiarios también pueden completar el trámite en operativos de atención o en oficinas sin turno previo .
ANSES billetes.webp
Qué es la Libreta AUH de ANSES
La Libreta AUH es un documento anual que certifica el cumplimiento de los requisitos de salud y educación de los hijos o personas a cargo de los titulares de la AUH. Su presentación permite cobrar el 20% retenido del monto acumulado durante el año anterior, además de acceder a la Ayuda Escolar Anual .
Este trámite garantiza que los beneficiarios reciban el complemento económico que corresponde a su asignación. Sin la Libreta AUH, el 20% restante del monto mensual no se liquida, lo que afecta el ingreso total de las familias.
Cómo tramitar la Libreta AUH
El trámite para presentar la Libreta AUH 2025 se realiza en cinco pasos simples a través de mi ANSES o la app oficial :
Ingresar a mi ANSES Los usuarios deben contar con CUIL y Clave de la Seguridad Social para acceder al sistema.
Consultar la información de la Libreta En la sección Hijos > Libreta AUH , se revisan las secciones pendientes de completar (educación, salud y vacunación) para cada hijo o persona a cargo.
Generar la Libreta Si falta completar alguna sección, se selecciona la opción GENERAR LIBRETA para descargarla o enviarla por correo electrónico.
Completar la Libreta Se imprime la Libreta AUH en una sola hoja y con buena calidad . Luego, se lleva a la escuela y/o centro de salud correspondiente para que la completen y firmen.
Subir la Libreta completa Se toma una foto clara de la Libreta completada, siguiendo estas indicaciones:
Superficie plana y bien iluminada .
Las cuatro esquinas del formulario deben verse claramente.
El papel no debe estar arrugado .
La imagen no debe estar movida o borrosa.
El peso del archivo debe ser menor a 3 MB .
El formato válido es JPG .
Finalmente, se ingresa a mi ANSES y se sube la foto en la sección Hijos > Libreta AUH para completar el trámite.
Monto de la AUH de ANSES en noviembre 2025
En noviembre 2025 , la Asignación Universal por Hijo (AUH) experimentó un aumento del 2,1% , según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. Los nuevos montos son los siguientes:
Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,23 por menor.
80% mensual: $95.770,58 (el 20% restante se cobra al presentar la Libreta AUH).
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $389.808,61 (se abona al 100%).
Asignación Familiar por Hijo (primer rango de ingresos): $59.862,25.
Asignación por Hijo con Discapacidad: $194.910,94.
El 20% retenido se liquida una vez que se presenta la Libreta AUH, que certifica el cumplimiento de los requisitos de salud y educación de los hijos. Este trámite es obligatorio para acceder al complemento acumulado y a la Ayuda Escolar Anual.
Al parecer nadie quiere perderse la fiebre del oro , y en particular los bancos centrales del mundo, como bien lo muestran los últimos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) que dan cuenta que hasta el Banco Central de Brasil volvió al ruedo, con un aumento de sus reservas de casi 16 toneladas en septiembre pasado. Se trata de la primera compra de oro de Brasil desde mediados de 2021. Ahora sus tenencias de oro suman 145 toneladas siendo el segundo país de la región con mayores reservas del metal precioso detrás de Venezuela que, todavía figura con un stock de más de 161 toneladas, y superando a México que tiene 120 toneladas. Vale recordar que Argentina figura en el ranking mundial de reservas de oro con 61,7 toneladas . Al respecto, cabe señalar que en el caso de Brasil las reservas de oro apenas representan un 4% de las reservas internacionales totales, algo similar que en México que apenas superan el 5% pero que en el caso de Venezuela equivalen a más del 90% del total de reservas internacionales. Mientras que en el caso argentino representan aproximadamente un 17%.
Más allá del reciente ajuste en la cotización mundial del metal precioso, no puede soslayarse que la demanda de los bancos centrales ha sido un factor crucial en el alza sin precedentes del oro, que ha alcanzado máximos históricos por encima de los 4.200 dólares la onza. Los analistas señalan que, si bien la demanda podría desacelerarse con el aumento de los precios, es poco probable que esta tendencia desaparezca pronto, ya que se espera la entrada de nuevos bancos centrales al mercado. De ahí que ahora destacan la reaparición de Brasil que la última vez que había comprado oro fue en el trimestre mayo-julio 2021 cuando incorporó a sus reservas más de 62 toneladas durante la administración de Dilma Rousseff . Antes que eso hay que remontarse al trimestre setiembre-noviembre de 2012 cuando compró casi 34 toneladas bajo la presidencia de Jair Bolsonaro.
Si bien el FMI sigue actualizando los datos de reservas, Brasil luce como el banco central más activo en el mercado del oro el mes pasado , en comparación, el Banco Popular de China compró solo una tonelada de oro durante el mismo período, el ritmo de compras más lento desde que comenzó su racha de compras en 2022, sin contar la pausa de seis meses en 2024.
Según algunos analistas, los mercados prestarán mucha atención a la actividad de Brasil en el mercado del oro, ya que el país forma parte de la alianza económica BRICS+, que incluye a Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos.
Robert Gottlieb , experto de la industria de metales preciosos y ex director general de las mesas de metales preciosos de JP Morgan y HSBC, señaló semanas atrás a un medio canadiense que la creciente incertidumbre geopolítica y económica estaba impulsando la demanda de oro, y que los bancos centrales se estaban diversificando más allá del dólar y los bonos del Tesoro estadounidense . Explicó que el oro es un activo completamente diferente debido a la incertidumbre geopolítica y económica global, y que los países están empezando a decirse a sí mismos que necesitaban diversificarse y alejarse del dólar. Esto lo hacen, según Gottlieb, porque la globalización está llegando a su fin, por lo que se están diversificando hacia el oro porque no es una moneda fiduciaria y no se basa en el crédito ni la fe de ningún país específico
En el mercado en general, en la década de 1970, el oro representaba alrededor del 74% de las reservas oficiales totales de los bancos centrales. Esta proporción se redujo a alrededor del 20% en la década de 1990, pero ahora ha vuelto a subir hasta el 40%. En este contexto, el estratega de Crescat Capital, Tavi Costa , dio cuenta que el mes pasado, por primera vez desde 1996, los bancos centrales tenían más oro que bonos del Tesoro estadounidense en sus reservas internacionales . Si bien las reservas oficiales de la banca central global habían aumentado significativamente en los últimos tres años, Costa sostuvo que aún hay margen para un mayor crecimiento y que no le sorprendería que las reservas finalmente volvieran a los niveles de hace 50 años. Para el trader y analista español José Luis Cava la compra del banco central de Brasil debe interpretarse como un mensaje claro: “los bancos centrales son compradores agresivos de oro" .
HBO Max lo hizo de nuevo. La plataforma incorporó una película de terror que no pasó desapercibida en los cines este año. Dirigida por Zach Cregger, la propuesta no solo generó escalofríos en la pantalla grande, también recaudó millones y se convirtió en tema obligado entre fanáticos del género.
En medio de la ola de estrenos para Halloween, la película aterrizó en el catálogo de HBO Max como una de las apuestas más fuertes del año. Su mezcla de suspenso, terror sobrenatural y drama la posiciona como una opción irresistible para quienes buscan emociones intensas desde el sillón de su casa.
R4ICTOCJ5BEGJMG5DQOCGS74JM (1)
La película más comentada del año ya está en HBO Max: suspenso, desapariciones y una historia que no vas a poder dejar de mirar.
(Foto: Warner Bros. Pictures)
De qué trata La hora de la desaparición, el estreno de HBO Max
La hora de la desaparición propone un enfoque narrativo no convencional. Presentada por capítulos entrelazados , la historia sigue una cadena de hechos que se activa cuando, a la misma hora y en la misma noche, todos los niños de una clase escolar desaparecen menos uno.
Lo perturbador comienza con la escena en la que diecisiete chicos se levantan de sus camas a las 2:17 a. m. y caminan en silencio hacia la oscuridad. Desde ese momento, se desconoce su paradero. La comunidad entra en pánico y el misterio se profundiza rápidamente.
El padre de uno de los menores, decidido a encontrarlo, inicia una investigación por su cuenta, mientras las sospechas recaen en Justine, la docente de la clase , quien solo logra mantener a salvo a un alumno: Alex. La tensión escala a medida que surgen pistas extrañas y sucesos inexplicables.
HBO Max: tráiler de La hora de la desaparición
Embed - La hora de la desaparición | Tráiler Oficial | Doblado
HBO Max: elenco de La hora de la desaparición
Josh Brolin
Julia Garner
Alden Ehrenreich
Austin Abrams
Cary Christopher
Toby Huss
Benedict Wong
Amy Madigan
Sara Paxton
Justin Long
June Diane Raphael
Whitmer Thomas
Callie Schuttera
Scarlett Sher
Luke Speakman
Clayton Farris
El execonomista senior del FMI , Robin Brooks, volvió a cuestionar la estrategia cambiaria del Gobierno de Javier Milei y consideró que la victoria oficialista en las legislativas representa “una oportunidad histórica” para liberar por completo el tipo de cambio . Según el analista, la persistencia de un peso sobrevaluado “solo posterga una crisis inevitable”.
En un análisis publicado tras los comicios, Brooks sostuvo que la contundente victoria de Milei debería marcar un punto de inflexión. “Argentina debe romper con su historial y permitir que el peso flote libremente . Todo indica que no se avanzará en ese sentido”, señaló el economista, hoy investigador senior en la Brookings Institution.
El exfuncionario del Fondo Monetario Internacional advirtió que los últimos meses evidenciaron “una grave crisis con fuga de capitales” , síntoma de una sobrevaluación del peso, y consideró que los defensores del tipo de cambio fijo “ignoran que la prima de riesgo solo aparece cuando existe un desalineamiento fundamental”. “Este es el momento ideal para corregir la situación”, insistió.
A su juicio, los argentinos “votaron con sus acciones”, retirando capitales y gastando en el exterior, mientras los flujos internacionales hacia mercados emergentes se mantuvieron sólidos, “excepto en Argentina”. Por ello, recomendó avanzar hacia una flotación total del peso, independencia del Banco Central y el abandono de los esquemas de fijación cambiaria que, dijo, “siempre terminan en devaluaciones abruptas”.
“Argentina debería seguir el camino del resto de América Latina. Si no lo hace ahora, está condenada a repetir los mismos errores ”, agregó Brooks.
Además, el consultor cuestionó a quienes aseguraban que la depreciación de la moneda nacional respondía al riesgo de que triunfe una fuerza opositora al oficialismo nacional. En primer lugar, señaló que “desde el punto de vista conceptual es imposible separar la prima de riesgo de la sobrevaluación , ya que la prima solo surge ante un catalizador si hay un desalineamiento fundamental y, en este caso, el hecho de que el peso cayera en la previa electoral confirma la visión de que estaba sobrevaluado”.
“Segundo, los propios argentinos parecen coincidir con la idea de la sobrevaluación del peso . Por eso hubo fuga de capitales antes de las elecciones y muchos argentinos, motivados por los altos precios locales, realizaron sus compras en el exterior. Si bien existen muchas razones para dudar de los modelos de valoración de monedas, en este episodio los argentinos votaron con sus acciones. Tercero, en los últimos meses los flujos de capital hacia mercados emergentes fueron muy sólidos, pero no hacia Argentina; el mercado internacional también parece coincidir en que el peso está sobrevaluado ”, agregó.
Y concluyó: “Se habría ahorrado mucho tiempo y preocupación en las últimas semanas si el país se hubiera librado de la incertidumbre sobre una posible devaluación. Argentina debería seguir el camino del resto de América Latina, dar independencia plena a su banco central y permitir la flotación de su moneda . Si eso no ocurre ahora, el país está condenado a repetir siempre el mismo error".
Tuit Robin Brooks
Luis Caputo ya se había cruzado con Robin Brooks
No es la primera vez que el economista norteamericano genera fricciones con el ministro de Economía, Luis Caputo. En 2024, tras pronosticar que una devaluación era “inevitable”, Brooks fue duramente cruzado por el funcionario. “Si fuera un gurú, trabajaría en Wall Street y no en el IIF dando opiniones”, ironizó Caputo en redes sociales.
Brooks, sin embargo, posee una extensa trayectoria en los mercados internacionales: fue estratega de monedas en Goldman Sachs y Brevan Howard, además de economista jefe del Institute of International Finance (IIF). Actualmente, investiga políticas macroeconómicas y financieras en la Brookings Institution, donde mantiene su posición crítica hacia los controles cambiarios argentinos.
image
Con el impulso que le otorgó la victoria en las elecciones legislativas , el Gobierno se prepara para hacer rendir la nueva conformación del Congreso de la Nación , donde La Libertad Avanza contará con un centenar de diputados y una veintena de senadores. El oficialismo alista los cañones para tratar en diciembre el Presupuesto 2026 y planea convocar a sesiones extraordinarias para debatir la reforma laboral e impositiva.
El triunfo del domingo pasado sobre Fuerza Patria ensanchó la espalda libertaria en el parlamento para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei. La ley Madre, que proyecta el rumbo económico -en materia de gastos e ingresos-, aparece entre las prioridades de los bloques del oficialismo y la oposición.
Fuentes gubernamentales indicaron a Ámbito que trabajan para que la semana próxima el Presupuesto 2026 consiga dictamen en la comisión que actualmente está a cargo del diputado Alberto "Bertie" Benegas Lynch tras la renuncia de José Luis Espert. Tras la firma, llegará el debate en el recinto, pero no será en lo inmediato.
El proyecto quedará a la espera de la asunción de los diputados y senadores electos el próximo 10 de diciembre . Recién entonces, con mayor holgura en cuanto al número de legisladores propios y afines, el bloque de La Libertad Avanza dará paso al llamado a sesión para que sea debatido en el recinto.
Reforma laboral e impositiva, en el horizonte de extraordinarias
En los planes del Poder Ejecutivo para el próximo Congreso también aparece la discusión sobre la reforma laboral e impositiva, dos de los proyectos que Milei puso en agenda para la segunda mitad de su mandato y que prometen generar tensiones y ásperas discusiones con la oposición. Para eso convocarán a sesiones extraordinarias, con fecha aún a confirmar pero con miras a que tengan lugar en el mes de enero en la Cámara de Diputados.
Ambas propuestas serán redactadas y consensuadas en el marco del Consejo de Mayo , donde participan representantes del arco empresario y del sindicalismo, donde la CGT está representada por Gerardo Martínez. Desde el Gobierno, aclararon a este medio que el proyecto de reforma laboral que comenzó a circular no es el que va a tratarse.
El futuro de los proyectos del mandatario libertario dependerá del apoyo que logre reunir el oficialismo. En ese sentido, cobra importancia la titularidad de la Cámara de Diputados, actualmente en manos de Martín Menem. A partir del 10 de diciembre, con la nueva composición, se elegirá a la nueva autoridad del recinto.
Presupuesto 2026 Debate Diputados Diputados
En el marco de los usos y costumbres a los que está habituado Diputados, la presidencia suele quedar en manos del oficialismo, en este caso de La Libertad Avanza . En ese sentido, lo propondrá nuevamente el partido, pero lo tiene que ratificar el pleno en base a acuerdos previos, aunque es de esperar que prime la voluntad del Gobierno.
Luego del resultado de las elecciones y de la remontada en Provincia, con la figura de Diego Santilli a la cabeza, el nombre del diputado electo del PRO cobró relevancia y hay quienes lo mencionaron como posible candidato a asumir la presidencia de Diputados. Sin embargo, fuentes del oficialismo descartaron esa opción por no ser violeta puro sino representante amarillo en la alianza. "No va a pasar. Tiene que ser uno de LLA", sentenciaron.
Otro de los puntos que aún resta definir en el nuevo esquema de conformación del Congreso es si la alianza LLA-PRO tendrá un correlato en forma de interbloque . Es una de las opciones que está en debate entre ambas fuerzas. En el oficialismo no descartan abrir la discusión con los legisladores de Provincia Unidas, el sello de los gobernadores.
Dentro de ese marco de alianzas, el oficialismo se muestra confiado en que el Presupuesto 2026 y las reformas que empuja Milei puedan reunir los votos para que sean aprobadas, lo que redundaría en un nuevo respaldo, esta vez de parte del Congreso, al plan económico libertario.
El huracán Melissa , de categoría 5 , tocó tierra en Jamaica el martes dejando a su paso un escenario de destrucción sin precedentes. Con vientos sostenidos de hasta 290 kilómetros por hora y lluvias torrenciales, el fenómeno arrasó con viviendas, infraestructura y zonas costeras, obligando a miles de personas a refugiarse en escuelas, iglesias y centros comunitarios habilitados de emergencia.
Las autoridades locales describen la situación como “catastrófica” , mientras los equipos de rescate intentan acceder a las áreas más afectadas, donde los caminos quedaron anegados y las comunicaciones colapsaron. El primer ministro Andrew Holness advirtió que “no hay infraestructura en la región que pueda resistir un huracán de categoría 5” y pidió paciencia ante lo que calificó como “la verdadera prueba de la capacidad de recuperación del país”.
Según el especialista en huracanes Michael Lowry , Melissa es el quinto huracán más intenso del Atlántico registrado por presión y el más poderoso en golpear tierra desde Dorian en 2019 . La Organización Meteorológica Mundial coincidió en señalar que se trata de “la tormenta del siglo” para Jamaica.
El ciclón, que continúa desplazándose hacia el noroeste, se espera que cruce la isla en dirección a Cuba durante la noche del martes o las primeras horas del miércoles, antes de avanzar hacia el sureste de las Bahamas. Mientras tanto, el gobierno jamaicano declaró el estado de emergencia nacional y mantiene desplegados a miles de efectivos de defensa civil y personal médico en todo el territorio.
Las imágenes del paso de Melissa por Jamaica
jamaica
ssstwitter.com_1761699223193
La Reserva Federal de EEUU (Fed) comenzó este martes la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), el encuentro de la "mesa chica" de la autoridad monetaria en donde decidirán mañana si el organismo volverá a bajar la tasa de su política monetaria o no .
Desde hace semanas que Wall Street da por descontado que el titular de la Fed, Jerome Powell , anunciará el miércoles una nueva reducción en las tasas, producto del enfriamiento del mercado laboral norteamericano durante los últimos meses y en el marco de las presiones del presidente norteamericano, Donald Trump .
Según el FedWatch que mide CME , el mercado le otorga 97,8% de probabilidades a que ese recorte sea de 25 puntos básicos . Además, le adjudica 86,8% de chances a un recorte de igual cantidad en diciembre, por lo que para fin de año la tasa quedaría en el rango de 3,5%-3,75% .
El impacto favorable en Argentina
Consultada por Ámbito , la economista de Eco Go , Rocío Bisang , opinó que "es probable que un ciclo de tasas más bajas tenga un efecto positivo para la Argentina, en particular si logra reducir el riesgo país y vuelve a acceder al mercado de deuda ".
Explicó que las tasas más bajas " implican un costo de financiamiento menor , pero además, la mayor liquidez global tiende a favorecer la demanda por activos de mayor rendimiento, lo que podría tener un efecto positivo sobre la deuda de las economías emergentes ".
Actualmente, el índice que mide J.P. Morgan es de 690 puntos para la Argentina , en niveles de principios de febrero. Una cifra sensiblemente por encima a la de los países de la región , como Perú (123), Chile (98) o Brasil (196).
fed reserva federal powell.jpg
El mercado estará atento al discurso de Jerome Powell mañana.
Federal Reserve
El analista de Portfolio Personal Inversores (PPI), Martín Cordeviola, comentó a este medio que "mientras se mantenga la narrativa de una economía sólida en EEUU y una Fed que prioriza la cara del empleo dentro de su mandato dual , incluso con la inflación por encima de la meta, el panorama seguirá siendo positivo para emergentes y, por ende, para Argentina ".
Argumentó que "esta historia puede volverse cada vez más relevante si el país continúa reduciendo su riesgo idiosincrático" y explicó que " gran parte de la buena performance de los mercados emergentes se explica por la expectativa que hay en torno al accionar de los distintos bancos centrales del mundo ", entre los que destacó al banco central norteamericano.
Marcando distancia, el senior trader de Adcap, Sebastián Azumendi , argumentó que "al ya estar 'priceado' esta baja de tasas para el mercado" no espera que tenga "mucho peso" para Argentina. Sin embargo, comentó a Ámbito que "lo que podría tener incidencia es el mensaje que diga Powell", debido a que "si dice que va a acelerar la baja de tasa, eso sí provocaría más caídas en la tasa a futuro y sería una sorpresa".
Las dudas hacia delante
Por su parte, Bisang también reconoció que se está "en un momento de bastante incertidumbre a nivel global , donde activos como el oro y la plata, más allá de las últimas correcciones , están en máximos históricos". En ese sentido, agregó: "Si bien la mayor liquidez podría tener un efecto positivo para los activos de riesgo, creo que tampoco está del todo claro que el mercado esté priorizando esa búsqueda ".
A una conclusión similar llegó Cordeviola , quien planteó que existen varios riesgos ya que la economía internacional se encuentra en un "equilibrio delgado". Sobre este punto, destacó el riesgo que existe en el mercado laboral de EEUU: "Si la dinámica del empleo se sigue profundizando, puede venir un 'risk off' global . Aun con tasas más bajas, no vas a tener apetito por riesgo (ni flujo hacia emergentes) ".
También mencionó un eventual cambio de foco en la Fed hacia una postura más moderada , los riesgos de un recrudecimiento de la guerra comercial de EEUU con China y los elevados déficits en las principales economías del mundo.
Por último, también se refirió al "exceso de optimismo con la Inteligencia Artificial" . Y cerró: " El S&P 500 está priceando la perfección . Una corrección en ese frente podría derivar en un 'risk off' global".
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) solicitó la inhabilitación inmediata de la Licencia Nacional de Conducir de la mujer que arrastró a un joven sobre el capot de su vehículo en las calles de Hurlingham , provincia de Buenos Aires.
Tras la identificación de la conductora, de 35 años, las autoridades de la jurisdicción que emitió su licencia deberán notificarla para que se someta a exámenes psicofísicos y de evaluación que determinen si está en condiciones de volver a conducir.
Desde la ANSV destacaron que estas medidas buscan sancionar a quienes, detrás de un volante, ponen en riesgo la integridad física de otros y vulneran las normas de tránsito, promoviendo la seguridad vial en todo el país.
Cómo fue el violento episodio
El hecho ocurrió este martes en la intersección de avenida Vergara y Julio Argentino Roca, cerca de las vías del tren Urquiza. Según relató Jeremías, hermano del conductor del Fiat, su familiar aguardaba el verde de un semáforo cuando la camioneta lo impactó desde atrás.
Tras descender del vehículo para verificar el estado de la conductora y su hija menor, el joven solicitó la documentación del automóvil, paso indispensable para iniciar los trámites con el seguro. Ante el pedido, la mujer dijo no tener los papeles y propuso resolver la situación de manera informal, lo que fue rechazado.
La tensión continuó cuando la conductora le pidió que la acompañara hasta su casa para buscar la documentación. Tras una nueva negativa, arrancó la camioneta, impactando nuevamente contra el joven, quien se sujetó del capot. La huida se extendió por varias calles, incluyendo dos en contramano sobre la calle Isabel de Maestro.
El recorrido fue registrado por cámaras de videovigilancia del municipio. En las imágenes se observa al joven de 19 años aferrado al vehículo, con su cuerpo sobre el capot y sujetando las barras del portapaquete, mientras patea el parabrisas en un intento por detener la marcha.
Finalmente, un automóvil particular interceptó la T-Cross, obligando a la conductora a detenerse. La policía, previamente alertada por un llamado al 911, trasladó a ambos a la comisaría 1° de Hurlingham, al tiempo que una ambulancia asistió al joven, quien recibió atención médica por heridas leves.
La cita en el Autódromo Hermanos Rodríguez no fue sencilla para Franco Colapinto , que no tuvo ritmo con el A525 en todo el fin de semana y, para colmo, cometió un error en el cierre de la Q1 que lo marginó al último puesto de la grilla de partida . Debido a esto, Alpine optó por apostar a una estrategia diferente a la de la mayoría de los rivales, que salieron con neumáticos blandos, mientras que otra pequeña fracción salió con medios en la vigésima fecha de la Fórmula 1.
Con el fin de apostar a ganar posiciones con los cambios de neumáticos, el piloto argentino inició el GP de México con las gomas duras , lo cual debía mantenerlo más tiempo en pista y permitirle marcar la diferencia con sus rivales. Sin embargo, la estrategia no funcionó y Colapinto perdió rendimiento en pista debido al tiempo que se tomó Alpine , que recién lo llamó a boxes en la vuelta 48, demasiado tarde como para recuperar terreno.
Al respecto de lo sucedido con la elección de los neumáticos , el director de Pirelli hizo un análisis en el que se puede observar el error que cometió Alpine al escoger el compuesto duro. “El neumático duro fue una desventaja” , remarcó Mario Isola una vez finalizada la carrera, en la que Colapinto fue el último en cruzar la línea de meta en el decimosexto lugar después de los cuatro abandonos que tuvo el GP de México .
Claro que el argentino también había sido perjudicado en la largada por el incidente con Lance Stroll , quien lo empujó hacia la hierba y produjo que el A525 sufra un trompo que, afortunadamente, no le impidió continuar la carrera. A pesar de esto y de la desventaja con los neumáticos duros , la telemetría demostró que Colapinto no solamente tuvo un ritmo parejo con Pierre Gasly , que largó con la goma media, sino que incluso llegó a tener un rendimiento superior en algunas vueltas.
Sin dudas, estos datos le juegan a favor a Franco , especialmente desde la perspectiva del equipo de Enstone , que evalúa su continuidad para la siguiente temporada de la máxima categoría. De hecho, Motorsport informó que Alpine ya tendría todo acordado para extender el vínculo con el pilarense de cara al 2026, por lo que se espera que el anuncio oficial se lleve a cabo en los próximos días.
El posteo de Colapinto tras el GP de México
Tras tomarse un respiro de lo que fue la carrera en el Hermanos Rodríguez , Franco Colapinto hizo un posteo este lunes en sus redes sociales para referirse a lo que fue el GP de México . A través de su cuenta de Instagram, el argentino escribió: “Carrera larga y frustrante pero vamos a salir adelante. Gracias a todos los argentinos, lo que gritaban no tiene nombre. ¡Los amo! La próxima es la más cerquita de casa, Brasil”.
( eldestapeweb )
Los bancos más influyentes de Estados Unidos mostraron optimismo respecto a la gestión financiera del presidente Javier Milei , después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Sin embargo, ataron el éxito de la gestión libertaria al apoyo político que reciba el presidente en los meses que se vienen.
Los bancos Bank of America y UBS y el banco de inversión Morgan Stanley publicaron sus respectivos informes con análisis sobre el devenir de la Argentina tras la victoria de LLA . Los tres informes transpiran optimismo, pero con ese condicionante, que es el apoyo tanto de la sociedad como de la clase política.
Morgan Stanley
En el informe que elaboró a partir de los resultados, Morgan Stanley consideró: "Las elecciones de mitad de mandato apuntan a una gran victoria para la normalización económica, las políticas gubernamentales y el interés de los inversores en esta clase de activos . Con el 93 % de los votos escrutados, el partido de Milei gana las elecciones de mitad de mandato con un 41 % de los votos a nivel nacional. Tanto en la Cámara Baja como en el Senado, el partido ha obtenido mejores resultados de lo esperado. Los bancos argentinos deberían repuntar con fuerza gracias a esto ".
"Recordemos que somos optimistas con respecto a los bancos argentinos gracias a la normalización macroeconómica , aunque los detalles bancarios siguen siendo secundarios para la tesis de inversión. Un entorno económico más constructivo podría convertir a Argentina en el mercado bancario de más rápido crecimiento de la región. El país reúne las condiciones adecuadas para apoyar un período de varios años de fuerte crecimiento del crédito, entre ellas: baja penetración del crédito, bancos con sólida capitalización y una clase media numerosa y acomodada", añadió.
UBS
Por su parte, el banco UBS explicó que, con los resultados del domingo, "LLA y sus aliados parecen haber asegurado la minoría de un tercio necesaria para vetar la legislación en ambas cámaras del Congreso " y que, "a través de negociaciones con los gobernadores, la obtención de la mayoría simple necesaria para aprobar la legislación también podría estar al alcance".
"A pesar de la menor participación electoral (68 %) en unas elecciones federales desde el retorno a la democracia, una circunstancia que a priori se esperaba que perjudicara las posibilidades de LLA, los resultados electorales están más en línea con lo que el mercado esperaba a principios de año , cuando las perspectivas macroeconómicas y financieras del país parecían más optimistas", continuó la entidad bancaria, que consideró que los resultados "deberían suponer un importante impulso para la agenda de reformas del Gobierno y contribuir en gran medida a que los precios de los activos vuelvan a niveles similares a los que tenían antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires". "Las negociaciones con los gobernadores serán clave en el futuro. No obstante, Milei y su partido aún tendrán que negociar en el Congreso para obtener la mayoría del 50 % necesaria para aprobar las reformas ", agregó.
Bank of America
El tercer informe es del Bank of America , que indicó que, si recibe el apoyo necesario, el Gobierno podría bajar las tasas de interés . Además, predijo que el dólar estará $1700 en 2026 . "El presidente Milei adoptó un tono mesurado, centrándose en las reformas y la colaboración. Hizo hincapié en la necesidad de trabajar con el nuevo Congreso, invitó a los gobernadores a cooperar y señaló que muchos eran socios razonables", destacó.
"Esperamos que el fin de la incertidumbre electoral conduzca a una fuerte caída de los tipos de interés en Argentina (tanto en dólares como en pesos), lo que favorecerá la recuperación de la actividad tras la reciente desaceleración", siguió el Bank of America y concluyó: " Es probable que los mercados consideren al presidente Milei y a las fuerzas favorables al mercado como candidatos viables para las elecciones de 2027 , lo que fomentaría la entrada de capitales. La aprobación por parte del Congreso de reformas estructurales respaldaría aún más esta tendencia. La demanda de dinero sigue siendo baja en Argentina, pero la economía debería comenzar a remonetizarse a medida que disminuya la inflación".
( eldestapeweb )
El cambio en el pronóstico del tiempo no fue lo único que desconcertó a los argentinos esta semana, a la baja de temperaturas en distintas partes del país se sumó una nevada en el corazón de las sierras de Córdoba . Este fenómeno coronó el cierre de octubre en las Altas Cumbres, lo que fue llamativo porque la última nevada registrada a esta altura del año data del 2015.
La nieve se produjo por la ola de aire polar que ingresó a la provincia desde el sur del país y que afectó a gran parte del territorio cordobés con lluvias, aguanieve y un mercado descenso de la temperatura . De esta manera, muchas localidades presenciaron un paisaje invernal en plena primavera.
Una de las zonas que registró una postal impactante fue la Cumbrecita , en el valle de Calamuchita, donde los vecinos captaron las imágenes y videos donde se veían techos, árboles y senderos cubiertos de nieve en las primeras horas de la mañana.
¿Por qué nieva en primavera?
El fenómeno inició en la madrugada de este martes y se extendió durante la mañana. La presencia de nieve en las Altas Cumbres se debió a las condiciones meteorológicas: la presencia de una masa de aire polar acompañada por vientos fríos y alta humedad. En la noche del lunes, varias localidades del sur y oeste de Córdoba habían reportado lloviznas, aguanieve y una baja térmica muy pronunciada.
Además de Calamuchita, Pampa de Achala y la zona del cerro Champaquí también registraron nevadas, pero débiles. De acuerdo a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes fue el día más frío de la semana . En la ciudad de Córdoba, la máxima apenas alcanzó los 11 grados y la mínima descendió a 5.
Para las zonas altas del valle de Punilla, Traslasierra y Calamuchita se preveía una probabilidad de nevadas o aguanieve de entre el 30% y el 50%. Según el reporte meteorológico, a partir del jueves se verá una mejor en el clima con la vuelta del sol y un ascenso gradual de las temperaturas. Podría haber máximas superiores a 20 grados el fin de semana.
Este episodio refuerza la tendencia de un octubre con temperaturas inferiores a las medias históricas en Córdoba . Los especialistas explican que este tipo de irrupciones frías tardías pueden estar asociadas a variaciones atmosféricas regionales que modifican la circulación del aire en el sur.
El clima en Córdoba se mantiene así bajo la influencia de un sistema que prioriza el aire polar y reduce las posibilidades de un rápido ascenso térmico hasta el jueves de esta semana.
( eldestapeweb )
27 oct (Reuters) -Los líderes del partido independentista regional catalán Junts acordaron el lunes retirar su apoyo al Gobierno de izquierdas de España, complicando aún más su capacidad para aprobar los presupuestos y otras leyes.
Aunque la medida —si como se espera la aprueban las bases del partido en una votación interna el miércoles y el jueves— no derribaría el Gobierno en minoría, ya no podría apoyarse en los siete escaños de Junts en la cámara de 350 miembros.
Junts fue decisivo en 2023 a la hora de aportar los votos clave para reelegir al líder socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
En los últimos dos años, el partido ha prestado su apoyo caso por caso, normalmente a cambio de concesiones del Gobierno, que controla 146 escaños y se ha apoyado en una variedad de pequeños partidos regionales para sacar adelante las leyes.
"No hay voluntad por parte del Partido Socialista para ejecutar los acuerdos políticos en tiempo y forma", dijo el presidente de Junts, Carles Puigdemont, a la prensa en Perpiñán, en Francia.
"No ayudaremos a un gobierno que no ayuda a Catalunya", dijo. Puigdemont acusó a los socialistas de incumplir sus promesas en una amplia gama de asuntos, desde la devolución a Cataluña de las competencias en materia de inmigración hasta el reconocimiento del catalán como lengua oficial de la Unión Europea.
PRESUPUESTOS PRORROGABLES
Puigdemont, que no aceptó preguntas, dijo que, si los miembros del partido ratifican retirar el apoyo de Junts, los socialistas podrán seguir en el poder, pero sin ninguna capacidad de gobernar ni de aprobar presupuestos.
El Gobierno ha prorrogado dos veces su plan de gasto para 2023 sin presentar siquiera un proyecto de ley al Parlamento, y aún no ha presentado el de 2026. Sánchez ha señalado que otro año sin presupuestos no desestabilizaría a su Gobierno, y confía en completar los cuatro años de legislatura.
Puigdemont no dijo si Junts apoyaría una posible moción de censura contra Sánchez.
Tal movimiento implicaría unir fuerzas con el conservador Partido Popular y el ultraderechista Vox, que se oponen ferozmente a la autodeterminación de Cataluña y podrían preferir no arriesgarse a ponerse del lado de los separatistas.
Puigdemont dirigió la región cuando su Parlamento declaró brevemente la independencia de España hace ocho años. Posteriormente, fue destituido y se autoexilió para evitar ser procesado.
El apoyo de Junts a Sánchez en 2023 se produjo a cambio de una amnistía general para los responsables implicados en el fallido intento de secesión. Sin embargo, la Corte Suprema española ha confirmado las órdenes de detención contra Puigdemont y otras personas acusadas de malversación de fondos, dictaminando que la ley de amnistía no se les aplicaba.
La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, restó importancia a la decisión de Junts como parte de los "altibajos" en su relación, y expresó su esperanza de que puedan arreglar sus diferencias.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Lionel Messi realizó una dura crítica a la organización de la Major League Soccer (MLS) , pocos días después de anunciar su renovación hasta 2028 con el Inter Miami . El capitán de la Selección Argentina mantuvo una entrevista con el medio estadounidense NBC en la que cuestionó el sistema de los mercados de pases que rige actualmente, y sugirió que se eliminen las restricciones para incorporar futbolistas de forma ilimitada.
"Cada equipo debería tener la oportunidad de traer jugadores y fichar a quien quiera, sin limitaciones ni reglas" , sentenció la 'Pulga', a la vez que también puso en duda el tope salarial existente (similar al que se aplica en la NBA en ese mismo país) que impide que los clubes realicen contratos por encima de una determinada cifra, una supuesta desventaja en comparación con el fútbol europeo. "No creo que todos los equipos tengan hoy el poder de hacerlo. Si tuvieran libertad, muchos jugadores importantes vendrían y ayudarían al crecimiento del fútbol en Estados Unidos", agregó.
Messi se refirió a su sueño de jugar el Mundial y habló sobre sus ídolos en el deporte
Además de su opinión acerca de los posibles cambios que la MLS podría incorporar para mejorar su competitividad, el astro argentino se refirió a la posibilidad de integrar la lista de la 'Albiceleste' para el Mundial que se disputará el próximo año en México, Estados Unidos y Canadá : "Tengo muchísimas ganas porque es un Mundial. Venimos de ganar el último y poder defenderlo en el campo sería espectacular, porque siempre es un sueño jugar con la Selección", dijo. Sin embargo, no confirmó su presencia de forma definitiva: "Es algo extraordinario poder estar en un Mundial, y me gustaría estar acá, sentirme bien y sentirme parte de la Selección, si llego. Lo evaluaré día a día en la pretemporada con Inter, ver si puedo estar al cien por cien, serle útil al grupo y luego tomaré una decisión".
"Lo que pasé y lo que recorrí para conseguir eso, fue el sueño de mi vida, y todo se hizo realidad. Lo que pasé con mi familia, mi gente y Argentina", continuó. También mencionó su renovación con el Inter Miami, cuadro con el que tiene vínculo hasta 2028 tras renovarlo en los últimos días: "Siempre dije que me baso en cómo estoy, en el día a día, en cómo me siento físicamente y mentalmente para seguir jugando y seguir siendo parte de este club. Me sentí muy bien durante el año, me siento feliz viviendo en Miami al igual que mi familia".
Por último, Messi fue consultado por ídolos de la infancia que lo marcaron y no dudó en responder: “Obviamente para nosotros los argentinos Maradona siempre fue nuestro máximo ídolo y máxima admiración por todo lo que significó, si bien yo era chiquito y lo vi poco jugar en vivo, Diego trascendía cualquier cosa”. En la misma línea, nombró eminencias de otras disciplinas por fuera del fútbol: “Me pasó lo mismo con Michael Jordan , tenistas como Roger Federer, Rafa Nadal, Novak Djokovic , los tres hicieron que la competición fuera mucho más grande que lo que era”.
“Competir durante tanto tiempo por ser el mejor, estar tan cerquita el uno con el otro, hacía que fuera mucho más fantástico todo. Seguro se me olvidan muchísimos deportistas, pero me quedaría con ellos. En básquet, LeBron James o Stephen Curry, jugadores que le dieron mucho al deporte que hacen, cada uno en lo suyo”, cerró.
Los números de Messi en Inter Miami
83 partidos oficiales desde mediados del 2023. 73 goles. 36 asistencias. 2 títulos conseguidos.
Cuándo vuelve a jugar Lionel Messi con el Inter Miami ante el Nashville por la MLS de Estados Unidos
El segundo partido de la serie entre Inter Miami y Nashville SC después de la victoria por 3 a 1 de las "Garzas" por la primera ronda de los playoffs de la MLS se jugará este sábado 1° de noviembre de 2025 , a partir de las 20.30 horas (hora argentina) en el Geodis Park. El encuentro será transmitido en vivo por Apple TV y podrá verse vía streaming a través de MLS Season Pass . Cabe destacar que la definición será al mejor de tres y los de Javier Mascherano se aseguraron el primero.
( eldestapeweb )
El sorpresivo cambio en los resultados de septiembre a octubre en la provincia de Buenos Aires se explica por dos movimientos coincidentes: La Libertad Avanza (LLA) sumó muchos votos por la suba de la participación entre una y otra elección. En los comicios provinciales la participación había sido del 61%, mientras que en los nacionales fue del 68%. Sumado al recorte de la diferencia que se había plasmado 50 días antes en la elección de este domingo, ese dato habla de una reactivación parcial del electorado oficialista que LLA logró con una intensa campaña concentrada, principalmente, en la última semana antes de la elección. A eso, agregó a su conteo los votos que en septiembre habían ido a terceras opciones (como las de los intendentes Pablo Petrecca y Manuel y Santiago Passaglia). Mientras que, en la vereda de en frente, Fuerza Patria (FP) perdió un puñado de votos en cada urna, lo que lo complicó en el conteo final .
El peronismo en la provincia de Buenos Aires perdió unos 120.000 votos respecto de septiembre, descontando a los votantes extranjeros que están habilitados para elegir representantes locales pero no nacionales. Considerando que la diferencia entre las listas de LLA y FP fue de unos 46.000 votos , esa pérdida que en otra elección no hubiera parecido decisiva terminó siendo relevante. Aunque, en comparación con la pérdida de 420.000 votos en las provincias del Norte respecto de la última elección comparable (la legislativa de 2021), el impacto de la merma bonaerense a nivel nacional fue menor .
Análisis de la consultora Ad Hoc
En un contexto de baja participación electoral, fue estratégicamente acertada la decisión temprana del Gobierno Nacional de convertir al día en un plebiscito respecto de la continuidad (ya no de la gestión) de Javier Milei, agitando en el último tramo de la campaña el temor a un 2001 si el respaldo popular no aparecía, los mercados se agitaban (más de lo que estaban) y Donald Trump terminaba abandonando al libertario a su (mala) suerte. La activación parcial del electorado libertario le alcanzó a Milei para llevar la elección a una hiperpolarización, que provocó que ocho provincias –un tercio del país– se definieran por diferencias menores a un punto porcentual. Entre ellas, la mismísima Buenos Aires:
En provincia de Buenos Aires, donde ganó LLA, hubo unos 46.600 votos de diferencia en el escrutinio provisorio. Aún faltan contar 132.789 sufragios. En La Rioja, donde ganó FP, la diferencia entre el primero y el segundo fue de 621 votos. Todavía faltan contar 2.467. En Chaco ganó LLA por 4.741 sobre el segundo. Todavía faltan contar 1.729. En Chubut ganó LLA por 1.442 votos y faltan contar 4.546. En Río Negro ganó FP en el tramo senadores por 2.101 votos y faltan contar 3.360. En La Pampa ganó FP por 2.093 y resta tabular un puñado de boletas. En Corrientes hubo 6.754 votos de diferencia a favor de Provincias Unidas y aún restan contar 3.000. Y en Santa Cruz la diferencia en favor de FP fue de 728 votos y restan contar 357.
The Wall Street Journal publicó este martes un análisis de la elección argentina –a la que el lunes le dio el lugar más relevante en su tapa impresa– una nota titulada "Los barrios marginales de Argentina abandonaron el peronismo y le dieron la victoria a Milei". En el análisis, consideró que el hecho de que LLA haya ganado en la provincia de Buenos Aires marca el regreso de las bases electorales que había conseguido en 2023, sorprendentes por su heterogénea composición socioeconómica. Otros análisis, como el de Rodrigo Zarazaga, del CIAS, sin embargo, muestra que la integración electoral de LLA se mantiene –como venían mostrando las encuestas de opinión– más parecida a lo que fue Cambiemos. Es decir, integrada principalmente por las clases medias y medias altas.
En la primera sección electoral bonaerense, la más poblada de la provincia y que suele funcionar como péndulo, siempre eligiendo al ganador, el comportamiento electoral ratifica la prevalencia del peronismo en los sectores postergados aunque también registra el recorte fenomenal de LLA entre la elección del 7 de septiembre y la del 26 de octubre. El municipio de San Martín, por ejemplo, ratificó el triunfo que ya le había dado a FP en septiembre, aunque la diferencia entre peronistas y libertarios pasó de 16 puntos en septiembre a 1,5 puntos el último domingo. Un recorrido por el resultado de la votación en las zonas más pobres de San Martín confirma esa tendencia:
Escuela primaria 65/secundaria 38 (San Martín - José León Suárez)
Octubre: LLA 41,88% vs FP 41,70% (hubo cuatro votos de diferencia)
Septiembre: FP 52% vs LLA 38%
Escuela primaria 51 (San Martín - José León Suárez)
Octubre: FP 45% vs LLA 39%
Septiembre: FP 58% vs LLA 33%
Centro Juvenil 9 de Julio (San Martín - José León Suárez)
Octubre: FP 58% vs LLA 29%
Septiembre: FP 71% vs LLA 23%
Centro Juvenil Costa Esperanza (San Martín - José León Suárez)
Octubre: FP 56% vs LLA 31%
Septiembre: FP 71% vs LLA 22%
También en la primera sección, San Miguel muestra la contracara. En una de sus zonas más pudientes, Bellavista, LLA tomó tal impulso que juntó la cantidad de votos necesarias para dar vuelta la elección de septiembre. Con cincuenta días de distancia, en San Miguel primero ganó el peronismo por 10 puntos de diferencia y el domingo último se impusieron los libertarios por cinco puntos a su favor. Paradójicamente, San Miguel está a la vez en el top 10 de municipios donde más votos ganaron entre una elección y otra tanto LLA como FP. Aunque con un matiz que cambia todo: entre septiembre y octubre LLA ganó 27.200 votos y FP 7.600.
Escuela 8 (Bellavista)
Octubre: LLA 58% vs FP 25%
Septiembre: LLA 50% vs FP 35%
Colegio Jesús María (Bellavista)
Octubre: LLA 53% vs FP 30%
Septiembre LLA 45% vs FP 43%
Escuela Modelo (Bellavista)
Octubre: LLA 54% vs FP 28%
Septiembre: LLA 50% vs FP 36%
La recuperación de los votos libertarios se dio en 134 de los 135 municipios bonaerenses. Es decir, en prácticamente toda la provincia. Sólo perdió votos en un municipio: paradójicamente, el de su primer candidato en septiembre: Tres de Febrero. El conteo, sin embargo, es marginal. Dejó en el camino apenas unos 300 votos. La contracara es Fuerza Patria, que –sin contar el padrón de extranjeros– perdió votos respecto de septiembre en gran parte de la provincia. Casi 70.000 en La Matanza, 33.000 en Esteban Echeverría (donde la escisión de Fernando Gray se llevó 34.000 votos), 23.000 en Merlo, 22.000 en General Pueyrredón, casi 20.000 en Quilmes, 19.000 en Florencio Varela y 17.000 en Lomas de Zamora. Una sangría que en muchos casos igual le permitió ganar los municipios, pero que en una elección hiperpolarizada terminó siendo clave en el resultado final.
( eldestapeweb )
ct (Reuters) -Un hombre acusado de disparar mortalmente al exprimer ministro Shinzo Abe admitió el asesinato el martes en la primera vista del caso, según los medios de comunicación, tres años después de que la muerte del primer ministro más longevo de Japón conmocionara a la nación.
Tetsuya Yamagami, de 45 años, fue detenido en el lugar del tiroteo en julio de 2022 tras disparar presuntamente contra Abe con un arma de fabricación casera mientras el exprimer ministro pronunciaba un discurso durante una campaña electoral en la ciudad occidental de Nara.
"Es cierto que lo hice", dijo ante el tribunal Yamagami, que aparecía tranquilo con una sudadera negra y pantalones grises y el pelo largo recogido en una coleta, informó la cadena pública NHK.
Un abogado de Yamagami pidió posteriormente que se redujera la pena, alegando que la pistola artesanal que utilizó no entraba en la categoría de armas de fuego definidas por la Ley de Control de Armas de Fuego y Espadas de Japón, añadió NHK.
El juicio de alto perfil se inició el día de una reunión cumbre de dos antiguos aliados de Abe, la actual primera ministra Sanae Takaichi y el presidente de EEUU, Donald Trump, de visita en el país.
"Fue un gran amigo mío y un gran amigo suyo", dijo Trump al estrechar la mano de la primera mujer primera ministra de Japón.
Abe fue el primer líder extranjero en reunirse con Trump tras su victoria electoral en 2016 y ambos forjaron un estrecho vínculo durante varias rondas de golf en EEUU y Japón.
Yamagami culpó a Abe de promover la Iglesia de la Unificación, un grupo religioso contra el que guardaba rencor después de que su madre donara a él unos 100 millones de yenes (660.000 dólares), según han informado medios nacionales.
Fundada en Corea del Sur en 1954, la Iglesia de la Unificación es famosa por sus bodas multitudinarias y cuenta con seguidores japoneses como fuente clave de ingresos.
Tras el tiroteo, se descubrió que más de un centenar de legisladores del Partido Liberal Democrático de Abe estaban vinculados a ella, lo que ha restado apoyo público al partido gobernante, que ahora dirige Takaichi.
Tras la primera sesión judicial del martes, están previstas hasta 17 vistas más hasta finales de año, antes de que se dicte sentencia el 21 de enero.
(1 dólar = 150,7800 yenes)
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Un insólito y preocupante accidente desató una ola de temor en Estados Unidos. Un camión que circulaba por la autopista I-59 del condado de Heidelberg, en el estado de Mississippi, y que transportaba decenas de monos infectados con COVID-19, herpes y hepatitis , perdió el control. El vehículo volcó, el conductor quedó inconsciente y uno de los animales logró escapar de su jaula y sigue suelto.
La Universidad de Tulane , donde se experimentaba con esos monos, emitió un comunicado e intentó llevar calma a los habitantes del lugar, aunque reconoció que existe un peligro de ataques. Contó que los animales pesan 18 kilos y que efectivamente "podían ser agresivos " ante la presencia de un ser humano. Por eso, alertó que nadie se acerque al mono que escapó.
En el mismo escrito, la universidad también aclaró que los monos transportados, cuya especie es la Rhesus , "no son contagiosos", aunque de cualquier manera había que mantenerse alejado, en caso de encontrarse con alguno de ellos. “Estamos colaborando activamente con las autoridades locales y enviaremos un equipo de expertos en cuidado animal para asistir según sea necesario”, expresaron desde la Universidad de Tulane.
Todos los monos infectados fueron localizados, menos uno
Si bien, no está claro cuántos monos viajaban en el camión que tuvo el accidente, desde el Departamento del Sheriff del Condado de Jasper indicaron que todos l os monos fueron localizados y neutralizados , excepto uno que logró huir.
Del operativo de búsqueda y neutralización participaron especialistas de la Universidad de Tulane , efectivos del condado de Jasper, el Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Mississippi.
Ahora, el eje principal está puesto en encontrar al mono que escapó. Los expertos creen que podría encontrarse desorientado y oculto en alguna zona rural no muy lejos de donde ocurrió el accidente.
( eldestapeweb )
El fabricante chino TCL , conocido en el país por sus televisores y smartphones, anunció su desembarco en el mercado argentino de electrodomésticos línea blanca , con una propuesta que incluye lavasecarropas, lavarropas y heladeras . Con este lanzamiento, la marca busca consolidarse como una opción integral para el hogar, combinando tecnología, diseño y eficiencia energética.
Desde la compañía destacaron que esta expansión “lleva el ADN tecnológico de TCL al hogar”, ofreciendo soluciones pensadas para la vida moderna y el consumo inteligente . Los nuevos productos incorporan funciones de automatización, ahorro de energía y comodidad de uso, orientadas a un público que prioriza la practicidad sin resignar estilo.
Cómo son los nuevos electrodomésticos de TCL
TCL DuoCare: lavado y secado en un solo paso
El lavasecarropa TCL DuoCare es el producto estrella de esta nueva línea. Se trata de un equipo 2 en 1 con capacidad para lavar hasta 10 kg y secar hasta 6 kg en un mismo ciclo. Su Motor Direct Drive Inverter, sin correa, ofrece un funcionamiento silencioso y eficiente, mientras que el lavado con vapor garantiza una limpieza profunda que elimina bacterias y alérgenos.
Además, su tambor tipo panal de abeja protege las prendas más delicadas, y las funciones Wash & Dry 60’ y lavado con aire caliente permiten un ciclo rápido y más higiénico. Incluye bloqueo para niños, programación inteligente y la posibilidad de agregar ropa olvidada sin reiniciar el lavado.
EFFIWASH: eficiencia y durabilidad
El lavarropas TCL EFFIWASH también incorpora motor Inverter y el sistema Stains Free, que autolimpia el tambor para mantenerlo libre de residuos. Su tecnología AntiVibe Suspensión reduce vibraciones y ruido, incluso durante el centrifugado. Está disponible en versiones de 6, 8 y 10 kg, y su diseño compacto permite instalarlo bajo mesada.
Heladeras No Frost Total
Las nuevas heladeras TCL No Frost Total incluyen la tecnología Air Cooled, que evita el descongelado manual y mantiene una temperatura estable en todo el interior. Gracias al sistema Multi-Air Flow, el aire frío circula de manera uniforme, y el panel Electronic Control permite ajustar la temperatura con precisión.
Completan su equipamiento el Twin Eco Inverter (compresor y ventilador inverter), iluminación LED, puerta reversible, alarmas inteligentes y acabado Metal Cool.
Con esta apuesta, TCL refuerza su presencia en Argentina y se posiciona como una marca que busca combinar innovación, diseño y eficiencia energética en cada rincón del hogar.
( eldestapeweb )
Este último domingo 26 de octubre se realizaron a lo largo y ancho del país las elecciones legislativas , por las cuales millones de argentinos salieron a las urnas para decidir a nuevos integrantes para la Cámara de Diputados y la de Senadores (aunque para esta último solo sufragaron unas pocas provincias más la Capital Federal).
La Libertad Avanza se impuso en los comicios, incluyendo en una Provincia de Buenos Aires donde hace dos meses había sufrido una categórica derrota. Esto generó todo tipo de opiniones, tanto en los medios de comunicación con sus respectivos análisis políticos erigidos por especialistas en la materia, hasta los más variados personajes del internet en las redes sociales.
Dentro de este último grupo bien podríamos incluir a Alex Caniggia , el mediático hijo de Claudio Caniggia que ha ganado fama por su extravagante manera de vestir y su excéntrica forma de actuar y hablar. Este martes, publicó un video donde dejó más que clara su opinión, vertida a modo de una serie de insultos contra los peronistas .
El nuevo y polémico video de Alex Caniggia
En su posteo, que tituló "la gente aprendió a votar" junto a un emoji de león, se burló desmedidamente de Fuerza Patria. En los primeros segundos, se lo puede ver señalando a cámara y riéndose, para luego decir "parece que la gente aprendió a votar". "Vamos Peluca, ahora a meterle para adelante sin dudar", añadió luego en referencia a Javier Milei .
"Y vos kuka polentero, ya sé que lo que digo no te va a gustar", adelantó "el emperador", tal y como este se hace llamar. " Rey del opi... ¡Ponete a laburar! ", exclamó golpeando repetidamente la mesa y agitando la cabeza con enorme frenetismo, algo que es muy propio de él. Los comentarios, desde luego, variaron desde aquellos que festejaron lo que manifestó hasta los que lo criticaron por el mensaje dado (así como las formas).
( eldestapeweb )
Con una impresionante custodia durante el traslado y en los alrededores de la Fiscalía de San Justo, Joseph Freyzer Cubas Zavaleta fue puesto a disposición de la investigación que lleva adelante el fiscal Adrián Arribas por el secuestro y triple femicidio de Morena, Brenda y Lara el pasado 19 de septiembre en Florencio Varela. Durante más de dos horas, el llamado “Señor J” dio detalles de su vida y sus relaciones en Argentina, aunque negó ser quien planificó los crímenes y repitió que no conoce a ninguno de los otros imputados en la causa. Sin embargo, después de negarlo varias veces, Cubas Zavaleta aceptó que forma parte de la banda “los pulpos de Trujillo” , formada en la misma zona de donde llegó “Pequeño J” y adonde creen los investigadores se intentaba fugar junto a su ladero Matías Ozorio.
Una vez admitida su ciudad de origen, “Señor J” contó que su padre vive allí y es empleado del Ministerio de Trabajo de Trujillo mientras que su mamá trabaja como comerciante. Allí estudió hasta primer año de la secundaria y luego empezó su periplo donde fue primero a España y luego llegó de forma legal a la Argentina. Según su declaración, se instaló “en agosto o en septiembre” y se dedicó “a coser y fabricar zapatos en La Salada”. Se instaló en Lanús y trabajaba en la feria de Lomas de Zamora, explicó. En cuanto a su situación judicial, aseguró: “Fui detenido el 27 de Agosto del año 2025, por Interpol Argentina, por una detención que solicitó mi país (Perú), la cual el motivo es por una orden contumaz (Rebeldía) solicitada el 27 de Julio del año 2025 por el Juzgado Callao - Lima”. Esa detención, explicó, se dio en el domicilio que había fijado cuando ingresó al país y se hizo el DNI.
Cuando le preguntaron por la venta de drogas y la banda que asesinó a las tres chicas en Florencio Varela, “Señor J” aseguró que mientras vivió en Valencia, España, fueron sus padres quienes le enviaban dinero para solventar los gastos y que en Argentina está en pareja con una joven cuya familia lo ayuda en este momento. Además, dijo desconocer a los otros imputados en la investigación y que no conoce ni la villa 1 11 14 ni la Zavaleta, donde según la investigación se hizo fuerte la banda que cometió los crímenes y donde, según testigos, montaron la estructura narco. Allí también los investigadores buscaron los celulares de las víctimas ya que consideran que luego de los asesinatos los robaron y vendieron en locales donde reducen objetos robados. “Yo Joseph Freyser Cubas Zavaleta no guardo ninguna relación con los detenidos de un hecho de una causa que desconozco ”, repitió ante el fiscal Arribas.
“A mi me dicen "J" (Jota), por la primer letra de mi nombre, pero nunca me han llamado por mi nombre” aseguró el acusado y destacó que el cuaderno que encontraron en su celda se lo regaló una persona poco antes de su detención . Este cuaderno junto a los libros de guardias y visitas son investigados minuciosamente por el equipo de fiscales que buscan datos que vincule a “Señor J” con los otros acusados del Triple Femicidio. Ahora, el fiscal Arribas imputó a Joseph Freyser Cubas Zavaleta por el mismo delito que los otros hombres detenidos, privación ilegal de la libertad activa agravada por la pluralidad de intervinientes y por ser una de las víctimas menor de edad en concurso real con homicidio agravado por ser premeditado de dos o más personas, por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por violencia de género y criminis causa. En los próximos días, el Fiscal presentará ante el Juez de Garantías el pedido de prisión preventiva mientras todavía se debate si la causa pasará al fuero Federal en busca de Justicia por Brenda, Morena y Lara.
( eldestapeweb )
oct (Reuters) -El multimillonario inversor y filántropo Bill Gates pidió el martes a los líderes mundiales que se adapten a los fenómenos meteorológicos extremos y se centren en mejorar los resultados sanitarios en lugar de en los objetivos de reducción de la temperatura, antes de las conversaciones sobre el clima de la COP30 en Brasil.
La COP30 se celebrará del 10 al 21 de noviembre en la ciudad portuaria de Belém, en la baja Amazonia brasileña. Los países deben presentar compromisos climáticos nacionales actualizados y evaluar los avances en los objetivos de energías renovables acordados en cumbres anteriores.
El mundo ha pasado la última década trabajando para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, que pretendía limitar el calentamiento global a menos de 2 grados centígrados por encima de la media preindustrial para mediados de siglo, algo que sigue muy lejos de cumplirse.
Aunque el cambio climático es grave, "no acaba con la civilización", publicó Gates en su blog personal. Escribió que, en lugar de centrarse en la temperatura como la mejor medida del progreso, la resiliencia climática se construiría mejor reforzando la salud y la prosperidad.
Pidió un cambio de enfoque para mejorar el bienestar humano, especialmente en las regiones vulnerables, mediante inversiones en el acceso a la energía, la atención sanitaria y la resiliencia agrícola.
Estas áreas, argumentó, ofrecen beneficios más equitativos que los objetivos de temperatura y deberían ser centrales en las estrategias climáticas debatidas en la COP30.
Gates, que ha invertido miles de millones para acelerar la innovación en tecnologías limpias a través de su red de empresas Breakthrough Energy, centrada en el clima, también desafió a los dirigentes y a los donantes a analizar si la ayuda al clima se gasta de forma eficaz.
Les instó a utilizar los datos para maximizar el impacto y pidió a los inversores que respalden a las empresas que desarrollan tecnologías limpias de alto impacto para que puedan reducir más rápidamente los costes.
Dijo que las muertes directas por catástrofes naturales se han reducido un 90% en el último siglo, hasta situarse entre 40.000 y 50.000 al año, en gran parte gracias a la mejora de los sistemas de alerta y a unas infraestructuras más resistentes.
El secretario general de la ONU, António Guterres, y la Organización Meteorológica Mundial instaron la semana pasada a los países a poner en marcha sistemas de alerta de catástrofes para proteger a la población contra los fenómenos meteorológicos extremos.
La OMM señaló que, en las últimas cinco décadas, los peligros relacionados con el tiempo, el agua y el clima han causado la muerte de más de 2 millones de personas, y que el 90% de esas muertes se produjeron en países en desarrollo.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Juan Grabois estuvo presente en Carnaval Stream y protagonizó un auténtico cruce allí con Alejandro Fantino , quien tiene su propio programa. Lo que en primera instancia empezó como un intercambio de palabras respecto al pronunciamiento del político luego de las elecciones, terminó en un intento de chicana por parte del periodista que quedó en eso. En mero intento.
"¿Quién es el forro que está pidiendo la renuncia de Cristina?", empezó diciendo quien fuera candidato a presidente del Frente de Todos durante las PASO (aunque terminó perdiendo la interna con Sergio Massa). Jorge Rial se hizo cargo, en broma, de aquellas declaraciones y comenzaron a "medirse", aunque todo termino en sonrisas y palmadas mutuas. Sin embargo, Alejandro Fantino se entrometió con un comentario que no cayó bien: " Jubílenla porque terminan enterrados todos".
El cruce de Grabois y Fantino en Carnaval
Luego de esa observación, Grabois le recriminó: "No, vos sos del otro palo, no opines . El del otro palo no opina". "Mirá el color del micrófono que tenés, hasta eso le pintamos de violeta", le respondió Fantino, desatando la risa de todos los presentes. Tras ello, prosiguió: "¿Por qué te hacés cargo de esa derrota? Te tirás arriba de una granada, boludo".
"Porque me hago cargo, porque me la banco, porque no soy llorón , porque no ando buscando ventajitas en la victoria y en la derrota. No se pasa la vida celebrando victorias, sino levantándose de los fracasos, Ernesto Guevara", disparó Grabois, tras lo cual Andrés Ducatenzeiler comentó: "Sigamos con esos discursos, ¿sabés cómo terminamos no?". "Me chupa un huevo Duca, ¿sabés por qué me chupa un huevo? Porque yo tengo convicciones y mis convicciones no las vendo por cinco puntos ", sostuvo Grabois.
" No me podés citar al Che Guevara , atrasás 60 años boludo, pará. Citá para adelante", le recriminó Fantino al dirigente político. " Vos citás a Foucault, citás a Aristóteles, ¿y yo no puedo citar al Che Guevera? ", lanzó él, generando miradas diversas por parte de los demás en la mesa, que asintieron.
( eldestapeweb )
Mirtha Legrand condujo recientemente una nueva Mesaza , versión nocturna del clásico Almorzando con Mirtha Legrand y que consta de la misma temática: importantes personajes de la televisión que se congregan para hablar de diferentes temas, propuestos usualmente por la histórica actriz.
Este último sábado tuvo como invitados a Roberto Moldavsky, Martín Seefeld, Eleonora Wexler y Muriel Santa Ana , en el día previo a las elecciones legislativas del domingo. Allí se refirieron a distintas cuestiones, siendo uno de los puntos más atrapantes la inesperada revelación de La Chiqui: un miedo muy grande que tiene, que sorprendió a más de uno al estar relacionado con una faceta de su vida.
Mirtha Legrand contó uno de sus mayores miedos
En determinado momento, en la mesa se pusieron a hablar sobre la oferta de obras teatrales en Buenos Aires y la conductora comentó al pasar: " No me gusta hacer teatro, me gusta verlo ". Moldavsky mencionó que también le gustaba y habló al respecto con Seefeld, pero este lo interrumpió y reparó en lo que dijo la presentadora: "Perdón, me interesó eso, ¿no te gustaba hacer teatro Mirtha? ".
"No, no. No me gusta hacer teatro. Tengo miedo de salir al escenario ", señaló ella, algo que causo gran sorpresa a los cuatro que la acompañaban. "¿Lo contaste alguna vez?", le preguntó Santa Ana, a lo que su interlocutora lo negó y contó que era "la primera vez" que lo mencionaba.
Tras ello, prosiguió: " Tengo miedo de tropezar, de caerme, de olvidarme las letras . Le tengo respeto, me da miedo". Sin embargo, señaló: "Me gusta mucho verlo. Es muy difícil el teatro. En cine se puede cortar, repetir la escena. Es otra historia". Al ser consultada sobre sus labores en ese arte, recordó: "Me fue bien siempre. Mirá, yo hice una obra que se llamaba 40 quilates. Ahí debutó Arnaldo André y estuvo en cartelera más de un año en el teatro Grand Splendid".
"¿Tenías miedo de salir a escena?", volvió a consultar Santa Ana, a lo que Mirtha replicó: " Me intimida el público que está ahí , tenés que gustarles. Ay, a ver cómo está, está gorda, está flaca, está linda, está fea. Te juzgan ahí directamente".
( eldestapeweb )
Raúl Rizzo es uno de los actores más versátiles de Argentina y es conocido por su frontalidad a la hora de opinar sobre temas políticos y sociales. Y en recientes declaraciones, el actor de Padre Coraje lanzó una crítica hacia Guillermo Francella , por los dichos del actor hacia el INCAA .
Meses atrás Guillermo Francella había visitado el canal de stream OLGA y sostuvo: “Hay un cine que es muy premiado, pero le da la espalda al público”. Ahora, el actor Raúl Rizzo habló sobre estos dichos, consultado por el periodista Juan Etchegoyen (Mitre Live ): “El teatro comercial se nutre de mucha gente que se forma en el teatro independiente... y es subjetivo que no le guste a Francella, que no le guste a él no garantiza nada”.
Acto seguido, y fiel a su estilo picante, Raúl Rizzo lanzó hacia Francella : “¿Por qué no disfruta de lo que le pasa y se deja de joder?”. Y sentenció: “Que mire su filmografía, a ver si todas las películas que hizo son maravillosas o estupendamente bien hechas para lo popular. Yo tengo mis dudas ahí también”.
Por último, Raúl Rizzo deslizó una crítica hacia el desempeño actoral de Guillermo Francella y resaltó: "No me gusta Guillermo Francella como actor. Es un actor eficaz, pero no es un actor talentoso, y hasta ahí llega mi mirada sobre él”.
Qué hará Guillermo Francella tras El Encargado
Tras el estreno de la cuarta temporada de El Encargado (que supuestamente llegará a fines del 2025 a la plataforma Disney+ ), Guillermo Francella afrontará el 2026 con un regreso al teatro. Según información de La Pavada ( Crónica ), será dirigido por Marcos Carnevale en Desde el jardín , junto a Andrea Frigerio, Martín Seefeld, Daniel Miglioranza, Carla Pandolfi y Diego Jaraz. La obra llegará a fines de marzo al teatro Metropolitan.
Se trata de una adaptación de la película Being There (1979) , un clásico protagonizado por Peter Sellers. La historia sigue a Chance, un jardinero ingenuo que vive recluido en una mansión hasta que la muerte de su protector lo obliga a salir al mundo, donde sus simples comentarios sobre jardinería son interpretados como profundas metáforas filosóficas por la élite política.
( eldestapeweb )
Marley volvió a pasar por una cirugía ocular y compartió todos los detalles del procedimiento con sus más de ocho millones de seguidores. El conductor de Por el Mundo (Telefe) se mostró relajado y con humor mientras contaba cómo fue esta segunda intervención, destinada a completar el tratamiento iniciado días atrás.
“Parezco un pirata, pero del ojo izquierdo ya veo perfecto y ahora vamos por el derecho”, expresó con su característico humor en un video donde se lo veía con un parche. En el mismo posteo aclaró que no se trató de una urgencia médica: “ Algunos portales pusieron eso y mi vieja me llamó preocupada . Era programado”. De este modo llevó tranquilidad tanto a sus fieles fanáticos como a sus colegas y familiares.
La operación consistió en la colocación de un lente multifocal por cataratas con implante lioplegable , una práctica que ya se había realizado días atrás en su otro ojo. “ Es la segunda vez , estoy mucho más tranquilo, ya sabía lo que venía . Los dos ojos listos. Ahora veo todos los detalles ”, relató el conductor con total emoción.
De qué había sido operado Marley hace una semana
Días atrás, el conductor también había sido noticia por su salud al contar que se sometió a una cirugía en uno de sus ojos. “ El médico me puso un lente multifocal por cataratas con implante lioplegable ”, detalló entonces, mostrando su sorpresa por la rapidez del procedimiento. “ Es impresionante la cantidad de colores que se ven . La sensación en el momento. Es súper corto, siete minutos dura, nada más”, explicó Marley en aquella oportunidad, destacando la precisión de la intervención y los grandes beneficios que obtuvo tras el procedimiento quirúrgico.
( eldestapeweb )
, 28 oct (Reuters) -El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, afirmó el martes que no le preocupa que el presidente estadounidense, Donald Trump, "abandone" la isla en su reunión de esta semana con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
Desde que asumió el cargo a principios de este año, Trump ha vacilado sobre su postura hacia Taiwán, reclamada por China, mientras intenta llegar a un acuerdo comercial con Pekín. Trump afirma que Xi le ha dicho que no invadirá mientras el presidente republicano esté en el cargo, pero Trump aún no ha aprobado ninguna nueva venta de armas estadounidenses a Taipéi.
El temor en Taipéi, que goza desde hace tiempo de un fuerte apoyo extraoficial de Washington, es que en la reunión entre Trump y Xi de esta semana en Corea del Sur, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, se produzca algún tipo de "venta" de los intereses de Taiwán por parte de Trump a Xi.
Al preguntársele si le preocupaba que Trump "abandonara" a Taiwán en las conversaciones con Xi, Lin dijo a los periodistas en Taipéi: "No, porque nuestras relaciones Taiwán-Estados Unidos son muy estables".
"Tanto en seguridad, comercio y negocios como en otras áreas, hay una estrecha cooperación", añadió.
Estados Unidos, como la mayoría de los países, no tiene lazos diplomáticos formales con Taiwán, pero está obligado por ley a proporcionar a la isla, gobernada democráticamente, los medios para defenderse, y el tema es un irritante frecuente en las relaciones chino-estadounidenses.
CUMBRE APEC
El foro APEC es una de las pocas agrupaciones internacionales en las que participa Taiwán, aunque no envía a su presidente para evitar problemas políticos con China.
En declaraciones realizadas en el aeropuerto antes de partir hacia Corea del Sur, el representante de Taiwán en APEC, el exministro de Economía Lin Hsin-i, dijo que la cumbre era una buena oportunidad para "interactuar en pie de igualdad" con los demás miembros asistentes.
China ha ofrecido a Taiwán un modelo de autonomía de "un país, dos sistemas", que todos los principales partidos de Taiwán han rechazado. En los últimos cinco años, Pekín ha intensificado la presión militar y diplomática contra Taiwán, incluyendo el envío regular de aviones y buques de guerra a los cielos y aguas cercanos a la isla.
En un comentario publicado el martes, la agencia oficial de noticias china Xinhua arremetió contra los "separatistas", pero afirmó que la "situación será cada vez más favorable para la justa causa de apoyar la reunificación".
Ambas partes pueden sentarse a negociar una "solución razonable de 'un país, dos sistemas'" para Taiwán, que respete el sistema social existente en Taiwán, añadía.
El Gobierno de Taiwán afirma que Pekín no tiene derecho a reclamar ni a hablar en nombre de la isla a nivel internacional, y que solo el pueblo taiwanés puede decidir su propio futuro.
También el martes, la policía de la ciudad china de Chongqing informó de que había abierto una investigación contra el legislador taiwanés Puma Shen, del gobernante Partido Democrático Progresista, por participar en actividades "separatistas", aunque el sistema legal chino no tiene jurisdicción en Taiwán.
Shen dijo que creía que era la quinta o sexta vez que China le sancionaba, pero que esta vez planteaba la posibilidad de realizar "detenciones extraterritoriales en el futuro".
"Esta táctica de intimidación y de guerra jurídica representa la actual estrategia abierta de China contra Taiwán. No va dirigida contra mí personalmente, sino como advertencia para otros", afirmó en un comunicado.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
27 oct (Reuters) -El presidente ruso, Vladímir Putin, pidió el lunes a la ministra norcoreana de Asuntos Exteriores, Choe Son Hui, durante unas conversaciones en el Kremlin, que dijera al líder de su país, Kim Jong-un, que todo iba "según lo previsto" en las relaciones bilaterales.
Putin y Kim firmaron el año pasado un tratado de asociación estratégica, que incluía un pacto de defensa mutua, y Corea del Norte ha enviado soldados, munición de artillería y misiles a Rusia para apoyar la campaña militar de Moscú en Ucrania.
"Hablamos en detalle en Pekín sobre nuestras relaciones y perspectivas de desarrollo", dijo Putin a Choe, refiriéndose a las conversaciones que el líder ruso mantuvo con Kim durante las celebraciones en la capital china el mes pasado para conmemorar el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Asia.
"Todo va según lo previsto. Le ruego que le transmita mis mejores deseos", dijo Putin.
Ucrania y Corea del Sur estiman que Corea del Norte desplegó más de 10.000 soldados en la guerra de Ucrania a cambio de ayuda económica y tecnología militar de Rusia. La agencia de inteligencia surcoreana estimó en septiembre que unos 2.000 soldados norcoreanos habían muerto en los combates.
Choe también se reunió el lunes con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, sobre las relaciones bilaterales y la dinámica regional en Asia.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, ambos coincidieron en que el aumento de las tensiones en la península coreana y en el noreste asiático se debe a las "acciones agresivas de Estados Unidos y sus aliados".
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
River Plate vive un semestre en donde se juega su futuro de cara a lo que será el año 2026. La eliminación de Copa Argentina frente a Independiente de Rivadavia el pasado viernes en la provincia de Córdoba dejó al club de Núñez en una situación compleja con respecto a la clasificación a la próxima Copa Libertadores . Al haber quedado afuera de la actual edición en cuartos de final frente a Palmeiras, la única llave que le queda disponible al conjunto de Marcelo Gallardo para clasificar al máximo certamen continental es a través del Clausura.
Hasta el momento, la temporada fue muy negativa para la institiución y la presión pasa por poder lograr al menos el objetivo de volver a clasificar a la Libertadores. Algo que parece casi una obligación por la gran erogación económica que hizo River en los últimos mercados de pases. Sin embargo, le ha costado encontrar un buen rendimiento futbolístico y perdió puntos fáciles en varios encuentros.
https://www.eldestapeweb.com/deportes/river-plate/desde-europa-vienen-por-una-joya-de-river-que-ya-debuto-en-primera-20251028134019
Esto necesita River para jugar la próxima Copa Libertadores
Después de quedar afuera de la Copa Argentina, River perdió la chance de clasificar con el cupo de campeón de ese certamen. Una forma de clasificar es que salga campeón del torneo Clausura 2025, que se encuentra actualmente en disputa y se jugará con sistema de playoff como el Apertura. La otra posibilidad es que quede entre las primeras tres posiciones de la tabla anual de todo 2025. En ella solo se suman los encuentros disputados en la fase regular y compite casi mano a mano con Boca Juniors. Tiene tres partidos por delante para asegurarse ese lugar.
Qué partidos le quedan a River para clasificar a la próxima Libertadores
De local vs Gimnasia de La Plata De visitante vs Boca Juniors De visitante vs Vélez Sarsfield
Qué pasa en caso de igualdad de puntos en la tabla anual
De acuerdo a lo que expresa el artículo 24 del reglamento del Torneo de la Liga Profesional "en caso de igualdad en puntos entre dos o más equipos en algunas de las posiciones de la Tabla General de Posiciones 2025 (...) la misma se definirá de la siguiente forma:
a) En favor del equipo que registre mayor diferencia de goles . b) De subsistir la igualdad, en favor del equipo que hubiese obtenido mayor cantidad de goles a favor . c) De mantenerse la igualdad, en favor del equipo que, considerando todos los partidos disputados durante las fases regulares de los Torneos de la Temporada, contra aquellos con quienes empata la posición, hubiera obtenida mayor cantidad de puntos o, en caso de igualdad de estos, en el siguiente orden: mayor diferencia de goles y mayor cantidad de goles a favor (este procedimiento se repetirá cuantas veces sea necesario).
( eldestapeweb )
El presidente Javier Milei recibirá este jueves a al menos quince gobernadores para comenzar a discutir los proyectos de reformas que impulsa la gestión de La Libertad Avanza, luego del triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del domingo.
Según confirmaron fuentes oficiales a NA , los jefes provinciales serán recibidos por el Presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros Luis Caputo (Economía) y Lisandro Catalán (Interior).
Nota en desarrollo
( eldestapeweb )
Su tamaño podrá ser pequeño, pero es una bomba de sabor que explota en la boca. De lo que estamos hablando es de los conitos rellenos de dulce de leche y bañados de chocolate . Este manjar, muy fácil de preparar en casa , debería ser catalogado, sin miedo a equivocaciones, como una de las recetas más ricas de la pastelería. Es por eso que, sin más preámbulos, te compartimos los ingredientes y el paso a paso para hacerlos con tus propias manos.
Receta de conitos rellenos de dulce de leche y cubiertos de chocolate
Una receta que no puede fallar es la de conitos rellenos de dulce de leche y cubiertos de chocolate . Para quienes les agarra antojo de algo dulce por la noche, es una buena opción para tener guardada y disfrutar junto a una película en el sillón de casa, luego de una extensa jornada. A continuación te compartimos los ingredientes que vas a necesitar y los pasos que tenés que seguir.
Ingredientes (rinde 20 unidades)
Para la base:
100 g de manteca 100 g de azúcar impalpable (glass) 1 huevo 1 cucharadita de esencia de vainilla 200 g de harina 0000 1 pizca de sal
Para el relleno:
400 g de dulce de leche repostero (importante que sea firme)
Para la cobertura:
300 g de chocolate para cobertura (puede ser semiamargo, con leche o blanco) 1 cucharadita de manteca o aceite neutro (opcional, para darle brillo)
Preparación
Preparar la base:
Batí la manteca pomada con el azúcar impalpable hasta que quede una crema suave. Agregá el huevo y la esencia de vainilla, e integrá bien. Incorporá la harina y la pizca de sal. Mezclá hasta formar una masa tierna. Estirá la masa sobre la mesada ligeramente enharinada, de unos 3 mm de espesor. Cortá círculos de unos 4 cm de diámetro y colocá en una placa enmantecada o con papel manteca. Llevá a horno precalentado a 180 °C por unos 10 a 12 minutos, hasta que apenas se doren los bordes. Dejá enfriar.
Armar los conitos:
Colocá el dulce de leche repostero en una manga con pico liso o rizado. Sobre cada tapita fría, formá un “cono” de dulce de leche (de unos 3–4 cm de alto). Llevá a la heladera o freezer por 20–30 minutos, para que el dulce de leche endurezca y luego sea más fácil bañarlos.
Cubrir con chocolate:
Derretí el chocolate a baño maría o en microondas (de a intervalos de 30 segundos, revolviendo). Si querés un baño más brillante, agregá una cucharadita de manteca o aceite. Tomá cada conito frío por la base y sumergilo en el chocolate derretido hasta cubrirlo por completo. Dejá escurrir el excedente y apoyá sobre una rejilla o papel manteca. Llevá nuevamente a la heladera hasta que el chocolate solidifique.
( eldestapeweb )
A 40 años del día del viaje de Volver al Futuro , icónica película de Robert Zemeckis con Michael J.Fox y Christopher Lloyd, la Inteligencia artificial del Chat GPT reveló como se vería el filme si estuviera situada en el año 2025.
Según la IA , si Volver al Futuro arrancase en el 2025 la historia adquiriría un tono completamente distinto, adaptado al contexto tecnológico, social y ambiental del presente. Marty McFly sería un adolescente hiperconectado, fanático de los videojuegos, las redes sociales y los autos eléctricos. En lugar de andar en skate por Hill Valley, usaría una patineta eléctrica o una bicicleta con inteligencia artificial. Viviría en un mundo dominado por los teléfonos inteligentes, las pantallas táctiles y la realidad aumentada, pero también afectado por la crisis climática, la saturación digital y la desconfianza hacia la tecnología.
El excéntrico Doc Brown seguiría siendo un genio incomprendido, aunque ahora su laboratorio estaría lleno de impresoras 3D, paneles solares y dispositivos de energía limpia. En vez de usar plutonio para su máquina del tiempo, habría desarrollado un sistema basado en fusión fría o en energía cuántica.
Por otro lado, el legendario DeLorean estaría completamente renovado: sería un modelo eléctrico autónomo, recubierto con paneles solares y capaz de volar gracias a la propulsión magnética. Su diseño combinaría nostalgia retrofuturista con avances de Tesla o SpaceX.
Un viaje retro a los '80
Cuando Marty active accidentalmente el viaje temporal, no iría al pasado de 1955, sino tal vez a 1985, para descubrir cómo era la vida sin internet, sin celulares ni redes sociales. Su desconcierto sería total: la gente usaba mapas de papel, los adolescentes escuchaban música en cassettes y los videoclubes eran el centro de reunión. Esta inversión temporal serviría para reflexionar sobre la pérdida del contacto humano y la simplicidad del pasado. Marty aprendería a valorar una vida menos acelerada, mientras intenta arreglar los enredos que provoca al interferir con la juventud de sus padres.
El conflicto principal giraría en torno a la responsabilidad tecnológica: Doc Brown advertiría sobre los peligros de alterar el curso del tiempo en una era donde los datos y la inteligencia artificial controlan casi todo. Tal vez el antagonista sería una versión corporativa de Biff Tannen, dueño de una megacompañía tecnológica que busca adueñarse del invento para manipular la historia a su favor.
Visualmente, la película combinaría estética retro con efectos digitales de última generación. El mensaje final, más allá del espectáculo, subrayaría la necesidad de usar la innovación con ética y recordar que el futuro no está en las máquinas, sino en las decisiones humanas.
( eldestapeweb )
Llega un nuevo día 29 y como indica la tradición, hay que comer ñoquis . Este "ritual" de origen italiano, que nació para atraer la propesperidad económica, llegó con los barcos y se quedó por siempre en la mesa de los argentinos. Lo mejor de este plato, además de su sabor, es que es muy fácil de preparar en casa , lo fundamental es contar con los ingredientes y muchas ganas de amasar.
Receta de ñoquis caseros para comer el 29
Los ñoquis no pueden faltar el 29 de cada mes , es por eso que, te traemos una receta muy sencilla y con pocos ingredientes, sumamente fáciles de conseguir si es que no los tenés ya en la alacena, para que los prepares en casa y lleves este plato a otro nivel. A continuación te explicamos todo lo que necesitás saber.
Ingredientes
1 kilo de papas. 1 huevo. 250 g de harina común (aproximadamente). 1 cucharadita de sal. Nuez moscada (opcional). Salsa a gusto (de tomate, fileto, crema o manteca y queso).
Preparación
Hervir las papas: lavá las papas enteras con cáscara y hervilas en abundante agua con sal hasta que estén tiernas (unos 25-30 minutos). Pisar las papas: escurrilas, pelalas en caliente y pisalas hasta que no queden grumos. Dejalas enfriar un poco para que no cocinen el huevo después. Formar la masa: agregá el huevo, la sal y un poco de harina. Mezclá con las manos e incorporá harina de a poco hasta lograr una masa suave que no se pegue (no amases demasiado para que no queden duros). Armar los rollitos: cortá una porción de masa, hacé un rollito del grosor de un dedo y cortá los ñoquis con un cuchillo en pedacitos de unos 2 cm. Marcar los ñoquis (opcional): podés pasarlos por un tenedor o una tablita para darles la forma tradicional y que se adhiera mejor la salsa. Cocinar: herví abundante agua con sal y echá los ñoquis. Cuando suben a la superficie, contá unos 30 segundos y retiralos con espumadera. Servir: colocalos en una fuente, mezclalos con la salsa caliente que más te guste y espolvoreá con queso rallado.
Lo mejor de esta receta es que es sumamente práctica, en el sentido de que, si no tenés papa, podés reemplazar con lo que tengas en la heladera: zanahoria, zapallo o, incluso, espinaca. Si elegís esta última opción, procurá colar bien la verdura. Un tip es esperar a que se enfríe, porque mientra siga caliente va a seguir liberando líquido.
( eldestapeweb )
A dos días de las elecciones legislativas, la Corte Suprema avaló el juicio Cuadernos dos semanas antes de que comenzara, al rechazar más de una veintena de recursos impulsados por la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro de Planificación Julio De Vido y un grupo de empresarios contra el expediente. La decisión del máximo tribunal permite que el Tribunal Oral Federal 7 inicie el 6 de noviembre el debate oral contra todos los imputados, incluida la exmandataria, cuya defensa había planteado la superposición entre las causas Cuadernos y Vialidad.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron una serie de recursos planteados de imputados que cuestionaban la existencia de la causa y distintas medidas tomadas en la instrucción. En sus argumentos, los magistrados desestimaron las presentaciones porque no se dirigían a una sentencia definitiva o equiparable a tal. La Corte había zanjado el terreno para tomar esta decisión el viernes, cuando blindó al fiscal Carlos Stornellu en la causa D´Alessio.
Por su parte, el tribunal había rechazado el 23 de octubre los recursos ahora denegados por la Corte. La ex mandataria había planteado que, al haber obtenido la absolución en los casos Hotesur y Los Sauces y la firma del Memorandun con Irán, el tribunal de este expediente debería haber obrado en el mismo sentido, pero los jueces del tribunal oral federal N° 7 rechazaron esa pretensión, según la resolución a la que accedió la El Destape.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
El deseo de alcanzar la riqueza impulsa a millones a buscar métodos efectivos y consejos prácticos para mejorar sus finanzas personales. En este contexto, la Inteligencia artificial reunió una lista con los 10 secretos mejor guardados para volverse rico , basada en el análisis de hábitos, patrones y prácticas comunes entre personas con alto patrimonio.
Lejos de fórmulas mágicas o mitos, estas recomendaciones se centran en enfoques aplicables en diferentes realidades y niveles socioeconómicos . La clave, según este estudio, está en la combinación entre disciplina personal, decisiones informadas y constancia a lo largo del tiempo. Además, la IA explicó que estas diez claves están basadas en análisis tecnológicos y comportamientos reales, las cuales ofrecen un camino probado para quienes buscan transformar sus finanzas y alcanzar la independencia económica a largo plazo .
La lista de 10 trucos para hacerse millonario, según la Inteligencia artificial
Crear fuentes de ingreso diversificadas es uno de los puntos más destacados. Las personas con mayor fortuna no dependen de un solo sueldo, sino que generan ganancias a través de inversiones, bienes raíces, negocios y otras actividades paralelas a su trabajo principal.
Además, el ahorro sistemático y la inversión constante son fundamentales. El interés compuesto se convierte en un aliado poderoso para potenciar el capital, por lo que ahorrar e invertir de forma disciplinada se presenta como una fórmula esencial para crecer financieramente.
Otra recomendación clave es desarrollar habilidades financieras . Comprender conceptos como presupuesto, manejo de deudas y detección de oportunidades de inversión permite tomar decisiones más acertadas y evitar errores comunes.
En ese sentido, evitar deudas improductivas resulta crucial. La inteligencia artificial advierte que los créditos deben orientarse a inversiones o mejoras productivas, ya que las deudas destinadas al consumo suelen frenar el crecimiento patrimonial.
También es importante priorizar la generación de activos frente al consumo . Quienes invierten en propiedades, acciones o negocios, en lugar de gastar en bienes de consumo, tienden a aumentar su patrimonio con mayor rapidez.
La mentalidad juega un papel fundamental: mantener una mentalidad de crecimiento que fomente el aprendizaje constante, la adaptación y la búsqueda de oportunidades ayuda a fortalecer tanto las finanzas como el desarrollo profesional.
Para avanzar con claridad, definir metas financieras claras es indispensable. Objetivos concretos y con plazos establecidos guían la toma de decisiones y permiten medir los progresos de manera efectiva.
Por otra parte, emprender con visión a largo plazo es una estrategia recurrente entre millonarios. Identificar necesidades no cubiertas y ofrecer soluciones innovadoras, evaluando riesgos y pensando en la sostenibilidad, puede abrir el camino hacia la riqueza.
Además, la inteligencia artificial destaca la importancia de rodearse de una red de contactos sólida . Los vínculos profesionales y sociales facilitan el acceso a asesoramiento, oportunidades y alianzas que potencian el crecimiento económico.
Por último, controlar los impulsos y emociones es vital. Gestionar hábitos y emociones financieras como la avaricia o el miedo permite tomar decisiones más racionales, evitar errores y maximizar los beneficios económicos.
( eldestapeweb )
La cita en el Autódromo Hermanos Rodríguez estuvo cerca de convertirse en una tragedia este domingo cuando se disputaba el GP de México , en el marco de la vigesimoprimera fecha de la Fórmula 1 . Al largarse la carrera, Liam Lawson se encontraba en el decimoquinto lugar y se vio involucrado en los incidentes de la caótica primera curva , lo que lo obligó a pasar por boxes para cambiar los neumáticos blandos por los duros.
A causa de esto, el piloto neozelandés volvió a pista en el último lugar para continuar con la carrera, pero vivió un momento de tensión cuando se le cruzaron dos asistentes que se encontraban limpiando la pista. Los dos individuos atravesaron la zona de las S segundos antes de que Lawson pase con el Racing Bull , una situación que se encuentra bajo investigación de la FIA debido al trágico final que pudo haber tenido la intromisión del personal en ese momento.
“Oh, Dios mío, podría haberlos matado” , había espetado Lawson por la radio apenas después del suceso, pero claro que tuvo otras declaraciones luego de su abandono en la vuelta siguiente. “Sinceramente, no podía creer lo que estaba viendo. Entré en boxes, salí con un nuevo juego de neumáticos duros y, al llegar a la curva 1, había dos tipos corriendo por la pista. Casi atropello a uno de ellos ”, agregó el neozelandés en diálogo con la prensa en la zona mixta luego de unos minutos.
Además, el oceánico señaló a la FIA por haber permitido que los asistentes se encuentren en pista, aunque reconoció que pudo haber un error en algún lado de la cadena de mando: “ Fue muy peligroso. Es evidente que hubo un malentendido en algún punto , pero nunca había vivido algo así y nunca lo había visto antes, así que es bastante inaceptable ”. Por su parte, la FIA indicó que el procedimiento se cumplió de acuerdo a los lineamientos de control de carrera , aunque la investigación seguirá su curso.
“Tan pronto como se hizo evidente que Lawson había entrado en boxes, se revocaron las instrucciones de enviar a los comisarios y se mostró una bandera amarilla doble en esa zona. Seguimos investigando lo que ocurrió después de ese momento”, informaron desde la organización. Además, la FIA mostró su respeto por los asistentes del GP de México , añadiendo que “su profesionalismo y dedicación son invaluables para cada evento que organizamos” .
La bronca de los mexicanos con Lawson
Durante la temporada pasada, Liam Lawson lanzó varios dardos hacia Sergio “Checo” Pérez con la intención de quedarse con el segundo asiento de Red Bull , donde solamente dudó dos fechas este año. De ahí que el público mexicano no haya olvidado cuando dijo “yo lo haría mejor” y se haya dedicado a abuchear constantemente al neozelandés , especialmente el sábado, incluso con burlas por haber sido eliminado en la Q2 y haber perdido su asiento con Yuki Tsunoda .
( eldestapeweb )
Si estás pensando en dejar Instagram definitivamente, es importante saber que la red social no pone esa opción tan a la vista. Desde la aplicación solo permite desactivar la cuenta temporalmente , pero si querés borrar tu perfil para siempre , el proceso es un poco más complicado. En esta nota te explicamos paso a paso cómo hacerlo, ya sea desde el Centro de cuentas de Meta o desde la página de eliminación clásica de Instagram.
Antes de empezar, tené en cuenta que una vez que solicites la eliminación, Meta te da un plazo de unos 60 días para arrepentirte. Durante ese tiempo, si no volvés a iniciar sesión, la cuenta y todo su contenido se borrarán definitivamente. Pero si entrás de nuevo, el proceso se cancela automáticamente. Por eso, asegurate de hacer una copia de tus fotos y videos si querés conservarlos antes de cerrar tu cuenta.
Eliminar tu cuenta desde el Centro de cuentas de Meta
La forma más directa para eliminar tu Instagram en 2025 es a través del Centro de cuentas de Meta , donde ahora se concentran la mayoría de las opciones de configuración.
Entrá a accountscenter.instagram.com .
En el menú de Configuración de la cuenta , seleccioná Datos personales .
Luego, tocá en Propiedad y control de la cuenta .
Elegí la opción Desactivación o eliminación .
Seleccioná tu cuenta de Instagram, presioná Eliminar cuenta y seguí las instrucciones.
El sistema te pedirá tu contraseña y una razón para borrar tu perfil (podés elegir “Otro motivo” si preferís no explicarlo). Una vez confirmada la decisión, la cuenta quedará marcada para su eliminación definitiva.
El enlace clásico para borrar tu cuenta
Instagram todavía mantiene activa su vieja página para eliminar cuentas. Podés acceder desde este enlace directo: instagram.com/accounts/remove/request/permanent
Si ya estás logueado, solo deberás indicar el motivo de tu salida, ingresar tu contraseña y hacer clic en Eliminar cuenta . La plataforma te mostrará una fecha exacta en la que tu perfil desaparecerá por completo, junto con tus fotos, likes, comentarios y mensajes.
Borrar tu cuenta de Instagram no es algo que se pueda revertir fácilmente, así que pensalo bien. Si simplemente necesitás un descanso, la desactivación temporal sigue siendo una opción más flexible.
( eldestapeweb )
Lejos del buen rendimiento que se vio en 2023, Fernando Alonso atraviesa un año complicado con Aston Martin , donde marcha decimosegundo en la tabla con 37 puntos y con un AMR25 que dista mucho de aquel AMR23 que supo llevarlo a ocho podios hace unas temporadas . De hecho, el asturiano afirmó en reiteradas ocasiones que espera el cierre de la actual edición del campeonato para tener más chances en 2026 con el cambio de la normativa técnica de la Fórmula 1 .
Por si fuera poco, la maldición del GP de México volvió a alcanzar al piloto español este fin de semana, puesto que se vio obligado a abandonar la carrera en la vuelta 36 debido a problemas en los frenos . Si bien Alonso se mostró molesto luego de retirarse por cuarto año consecutivo en el Autódromo Hermanos Rodríguez , Mike Krack reveló que el motivo de su enojo no vino lado por no haber podido terminar la carrera, sino por lo que fue la largada.
En declaraciones rescatadas por el diario AS , el director de pista de Aston Martin indicó que el bicampeón del mundo había ganado algunas posiciones en la largada, pero las perdió para evitar incidentes en la caótica primera curva del circuito. “Aquí tenemos una tradición de que en la primera vuelta, la curva 1, es una carnicería. Hubo sanciones, supongo que la FIA revisará de manera crítica lo que sucedió. Pero sí, Fernando estaba muy enfadado por cómo se dio todo en esa curva ”, afirmó el ingeniero tras la carrera.
Además, Krack señaló la libertad que ofrece la FIA en esa primera curva, donde no hubo sanciones a pesar de todos los sucesos que se dieron , como la salida de pista de Max Verstappen o algunos roces de carrera. “En la curva 1 a veces parece que todo el mundo hace lo que quiere y te puedes salir con la tuya , y seguro que muchos están de acuerdo. No es fácil saber cuál es el origen de todo o quién es responsable, qué es un incidente de carrera o quién tiene la culpa. Es difícil y entiendo que la FIA no quiera equivocarse en esas situaciones ”, agregó el británico.
Con respecto a las causas del abandono del español , Krack informó que el hecho de estar mucho tiempo detrás de Carlos Sainz hizo que los neumáticos se sobrecalienten , lo que perjudicó al sistema de refrigeración del A525. “Nos vimos en problemas de temperatura y desgaste que se volvieron un poco alarmantes para el resto de la carrera. Y teniendo en cuenta las posiciones en las que estábamos y el ritmo que teníamos, era mejor no arriesgar ”, comentó.
Alonso quiere revancha en 2026
Es posible que el 2026 sea el último año de Fernando Alonso en la Fórmula 1 , pero se dará el lujo de correr en un coche construido por Adrian Newey , el padre de los monoplazas campeones de Red Bull . Con esto en mente, el bicampeón de la máxima categoría remarcó que buscará su revancha en la próxima edición del GP de México : “Vendremos con un coche que estará diseñado por Newey la próxima vez, esperemos no ser tan lentos”.
( eldestapeweb )
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó la continuidad del aire frío polar en la zona central y provincias del norte de la Argentina hasta el viernes 31 de octubre .
El fenómeno, que ya dejó registros mínimos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de a penas 8.3 °C, volverá a tomar fuerza en horas de la madrugada del miércoles y jueves, cuando el mercurio no superará los 9° C.
"De origen marítimo, provoca un descenso térmico muy marcado, con valores mínimos que en la provincia de Buenos Aires y en el este de La Pampa podrían ubicarse entre 0 °C y 2 °C. En el sudoeste bonaerense, las temperaturas llegarán a valores cercanos a 0 °C o incluso -1 °C, siendo el núcleo más frío de todo el evento", informó el meteorólogo Leonardo De Benedictis en Meteored.
¿Hasta cuándo dura el aire polar en el AMBA?
De acuerdo al modelo térmico del SMN actualizado este martes, el frente de aire polar marítimo tomará un nuevo impulso en la madrugada del miércoles para luego iniciar desde el jueves un proceso de atenuación hasta su final, previsto para el viernes 31 de octubre .
Su extensión no sólo se concentrará en la zona costera de la provincia de Buenos Aires , sino que también cubrirá casi la totalidad del territorio nacional, con excepción de Santiago del Estero y una franja mínima de Chaco, Salta, Formosa y Jujuy .
Hacia el fin de semana se vislumbran indicios de inestabilidad sobre el área central del país, lo que podría dar lugar a nuevos chaparrones o tormentas aisladas .
Pronóstico del tiempo semanal para Buenos Aires y alrededores
Miércoles 29 de octubre
Cielo parcialmente nublado / Chaparrones
Temperatura mínima: 10° C Temperatura máxima: 18° C
Jueves 30 de octubre
Mayormente nublado
Temperatura mínima: 13° C Temperatura máxima: 20° C
Viernes 31 de octubre
Algo nublado
Temperatura mínima: 13° C Temperatura máxima: 24° C
Sábado 1 de noviembre
Parcialmente nublado
Temperatura mínima: 16° C Temperatura máxima: 25° C
( eldestapeweb )
En los últimos meses, la tramitación de la ciudadanía italiana se volvió más complicada para miles de descendientes argentinos . El decreto 36/2025, conocido como “Tajani ”, impuso restricciones que afectaron principalmente a bisnietos, tataranietos y generaciones posteriores, dificultando su acceso al pasaporte europeo .
Pero un fallo judicial reciente cambió el panorama: ahora, quienes buscan este reconocimiento pueden recurrir a la vía judicial para obtener la ciudadanía , una estrategia que el estudio de abogados Pozzo-Ruggieri califica como inconstitucional pero eficaz. Este fallo sienta un precedente clave al respaldar los reclamos de familias ante tribunales en ciudades italianas como Turín, Campobasso y L’Aquila.
Según los especialistas, esta ratificación constitucional acelera la resolución de casos contra las restricciones impuestas por el decreto Tajani. El beneficio alcanza a diversos grupos de descendientes que desean obtener la ciudadanía italiana y, con ella, el pasaporte europeo. En este contexto, la vía judicial se posiciona como una de las opciones más rápidas y efectivas para lograrlo.
El alcance de esta decisión es amplio y beneficia a distintos grupos de personas que tienen como objetivo acceder a la ciudadanía italiana y, en consecuencia, al pasaporte:
Bisnietos, tataranietos y generaciones sucesivas de inmigrantes italianos Personas cuya solicitud fue rechazada por el decreto Tajani y permanecen actualmente en Italia Descendientes con carpeta completa, pero sin turno consular asignado Excluidos por la ley materna, quienes pueden iniciar el trámite por la vía materna-judicial Casos sin respuesta en los consulados de Argentina, Uruguay y Estados Unidos
A partir de esta decisión, la obtención de la ciudadanía italiana por la vía judicial cobra relevancia como una de las opciones de trámite más efectivas.
Qué dice el nuevo fallo que puede beneficiar a bisnietos de italianos
La Corte Constitucional de Italia reafirmó en una sentencia histórica la vigencia del derecho de sangre ( ius sanguinis ) para la transmisión de la ciudadanía italiana sin límite de generaciones. Se trata de una buena noticia para los bisnietos de italianos que quieran realizar el trámite.
Mediante la resolución número 142, los magistrados rechazaron los recursos presentados por tribunales de Bolonia, Roma, Milán y Florencia que cuestionaban la constitucionalidad del artículo 1 de la Ley 91 de 1992. Se trata de un caso puntal, originado en Bolonia, en el que los magistrados ratificaron que la ciudadanía italiana por descendencia puede transmitirse sin restricciones generacionales , desestimando intentos judiciales de limitarla.
La decisión judicial representa un revés para el gobierno de Giorgia Meloni y su el Decreto 36/2025 (convertido en Ley 74/2025), que restringe la transmisión hasta la tercera generación, aunque no habilita a los bisnietos o tataranietos a obtener la ciudadanía por vía administrativa. Si no que abre una vía judicial más clara para quienes cumplan con los requisitos vigentes y estén intentando realizar el trámite, quienes podrían tener mayores posibilidades de éxito en instancias judiciales.
Es decir, se trata de una gran noticia para quienes presentaron su carpeta de solicitud antes del 27 de marzo de 2025 o las personas que se encuentran con un juicio activo.
( eldestapeweb )
Cada vez son más los usuarios que se preguntan si Google realmente escucha sus conversaciones . La respuesta es sí, al menos en parte. Los celulares con sistema operativo Android permiten que el asistente de Google active el micrófono para registrar comandos de voz y, en algunos casos, esos datos terminan siendo utilizados para personalizar anuncios publicitarios. Es decir, lo que decís puede influir en la publicidad que ves después.
Durante años, muchos creyeron que se trataba de simples coincidencias, pero hoy está confirmado que Google recopila fragmentos de audio con fines comerciales y de mejora del servicio. Por eso, si te preocupa tu privacidad , es importante revisar los permisos que tiene tu dispositivo y desactivar aquellos que permiten el acceso constante al micrófono.
Cómo bloquear el micrófono de Google en Android
La mayoría de los celulares Android vienen con varios permisos habilitados por defecto, y uno de ellos es el uso del micrófono por parte de Google y de algunas aplicaciones. Sin embargo, desactivarlo es un proceso sencillo que podés hacer en pocos pasos:
Abrí la aplicación Google .
Tocá tu foto de perfil en la esquina superior derecha.
Entrá en Cuenta de Google .
Seleccioná la pestaña Datos y privacidad .
Buscá el apartado Actividad web y de aplicaciones .
Desactivá la opción Incluir la actividad de voz y audio .
Tocá Dejar de guardar y luego Entendido para confirmar.
Además, es recomendable revisar los permisos individuales de cada aplicación desde los ajustes del sistema . Si una app pide acceso al micrófono sin una razón evidente (por ejemplo, un juego o una app de linterna), lo mejor es denegar ese permiso .
En tiempos donde la privacidad digital es un tema central, limitar el acceso al micrófono es una de las formas más efectivas de reducir la exposición de tus datos personales. Con unos pocos toques en la pantalla, podés evitar que tus charlas diarias terminen alimentando el algoritmo publicitario de Google.
( eldestapeweb )
A dos días del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, la comisión investigadora de $Libra en la Cámara de Diputados reveló que la promoción de la memecoin por parte de Javier Milei formó parte de un "modus operandi" ya practicado con KIP Protocol y en la que participaron figuras que también fueron parte de la estafa con la cripto del Presidente.
"La promoción del proyecto $Libra no fue algo que sorprendió al Presidente, sino un patrón de conducta que venía realizando con viejos amigos" , sostuvo al inicio de la reunión Maximiliano Ferraro , titular de la comisión investigadora. Luego, el diputado nacional de Unión por la Patria Juan Marino probó la conexión entre la meme promocionada por el Presidente y la criptomoneda KIP Protocol , en base a la respuestas de las exchanges (plataforma para comprar, vender e intercambiar criptomonedas) Binance y GateIO a los oficios enviados por el grupo parlamentario. "Estaríamos ante una presunta asociación ilícita", comenzó el legislador peronista.
Según narró Marino, el 10 de diciembre de 2024 la billetera del trader Mauricio Novelli recibió un "deposito de casi 60 mil dólares por parte de una billetera de GateIO" que era de Manuel Terrones Godoy. Este, esa misma noche, "con minutos de diferencia" le manda 50 mil dólares a otra cuenta.
El 15 de febrero de 2025, la noche en la que Milei promocionó $Libra, "la cuenta que había recibido fondos de Terrones Godoy hizo una transferencia de 120 mil dólares". Este, la noche que le mandó fondos a Novelli y a la otra cuenta, había recibido "6.750.000 tokens de KIP Protocol".
"Inmediatamente, y en tres momentos distintos, empieza a vender esos tokens y a transformarlos en dólares . Y sobre esa base,es que le manda la plata de Novelli y otra cuenta que hizo la transferencia de 120 mil dólares" , acotó.
Siempre según el relato de Marino, el 10 de diciembre de 2024, la empresa KIP Protocol había lanzado su moneda digital. Esta había sido lanzada en el Tech Forum , que se realizó el 19 de octubre de 2024 y que fue organizado por Novelli y Terrones Godoy.
En ese evento, habló el CEO de KIP Protocol Peh Chyi Haur , que se hizo llamar Julian Peh, y anunció el lanzamiento de la moneda. El 19 de octubre publicó un twit sobre esto y señaló que "habló antes de Milei".
"Al día siguiente (Peh) publica un twit en el que muestra que se reunió con Milei, y una selfie que se sacaron, donde se supone que hablaron de todas estas cosas y que el Presidente apoyaría proyectos como KIP Protocol", afirmó.
Finalmente, el 6 de diciembre, KIP Protocol hace una publicación promocionándose con la imagen del Presidente y "al día siguiente, empieza una interacción" por Twitter "entre Javier Milei y Julian Peh", tres días antes de que el singapurense lance la moneda digital".
Con la moneda ya en venta, el 11 de diciembre de 2024, "Julian Peh repostea una publicación que literalmente dice que Milei apoya a KIP", hecho que el Presidente "nunca lo negó" y el 10 de diciembre el singapurense retuitea a Terrones Godoy" que publica mensajes como "locura el lanzamiento de KIP Protocol".
"Usaron KIP Protocol, que no era un proyecto serio, que estaba estructurado para poder retirarse rapidamente y a toda la gente que compró el token sacarle la plata y como esto pasó bajo el radar y a nadie le llamó la atención, después elevaron la apuesta y probaron con $Libra en un volumen mucho mayor, involucrando a Hayden Davis, con un tuit del Presidente fijado por horas. Demuestra la existencia de un modus operandi" , sentenció Marino.
La reunión debía empezar con las citaciones de Milei, y María Alicia Rafaele y María Pía Novelli , madre y hermana de Mauricio Novelli , quienes lo ayudaron a vaciar sus cajas de seguridad días después del lanzamiento de la criptomoneda. Ninguno se hizo presente ni envió una justificación. La comisión votó por reiterar la citación a estas dos últimas y cuatro oficios, dos a Binance , otro al exchange GateIO y uno a Bin X . Ningún miembro de LLA o bloques aliados asistió a la reunión.
También aprobó el envío de la información aportada por las exchanges y los entrecruzamientos a la justicia argentina y de Estados Unidos y al fiscal Eduardo Taiano . "Que se le haga saber que esto irá a la causa en el extranjero, a lo mejor eso lo moviliza un poco más", deslizó la diputada de la Coalición Cívica Mónica Frade.
( eldestapeweb )
Iñaki Gutiérrez, militante libertario y encargado de manejar la cuenta de TikTok del presidente Javier Milei , analizó la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. " Lo que pasó el domingo fue una grata sorpresa ", expresó en El Destape 1070 .
"Ganamos porque fuimos la única fuerza política que llevó una propuesta que no era frenar a otra fuerza política. Cuando nosotros llevamos esa propuesta a la provincia de Buenos Aires nos fue muy mal. Dijimos 'Kirchnerismo Nunca Más' y nos fue muy mal ", declaró Gutiérrez .
Asimismo, consideró: "Esto se debe a que hubo un montón de cosas en la campaña que tuvimos que explicar, tanto sobre cómo iba el rumbo económico, qué esperabamos de los 2 años que quedan, qué habíamos hecho estos dos años, como también lo de José Luis Espert , el caso de Andis.... y la gente nos vio explicando, respondiendo, dando la cara... Mientras que el kirchnerismo se jugó una elección a frenar al tipo que logró destruir la inflación ".
"La victoria del domingo tiene que ver con la militancia de los jovenes en cada provincia", siguió y añadió: "Todos nuestros candidatos a nivel nacional (a excepción de Bullrich , Petri y Santilli ) eran desconocidos".
El desempeño de Provincias Unidas y el Congreso que se viene
Para Iñaki Gutiérrez , La Libertad Avanza ganó en la provincia de Buenos Aires "por el desempeño de Provincias Unidas". "Si vos hubieses tenido un resultado alto de Provincias Unidas y a LLA ganándole por 1 punto, ahí te hubiese podido decir 'perdió el kirchnerismo'".
Por otra parte, analizó cómo quedará el Congreso de la Nación después del 10 de diciembre, fecha en la que asumirán los nuevos legisladores. "El Congreso que eligió la Argentina el domingo es absolutamente reformista", señaló.
( eldestapeweb )
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) rechazó un recurso que presentó el intendente Fernando Espinoza contra la causa que lo tiene procesado por abuso sexual simple contra su exsecretaria, Melody Jacqueline Rakauskas , y por desobediencia a una orden judicial.
En esa resolución, firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el Máximo Tribunal también desestimó su libertad provisoria . De esta manera, la causa contra el jefe comunal de La Matanza se encamina a un juicio oral.
"Se desestima la presentación directa. Intímese a la parte recurrente a que, dentro del quinto día de notificada, efectúe el depósito que dispone el art. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a disposición del Tribunal, bajo apercibimiento de ejecución", sostiene la resolución de la Corte Suprema.
La denuncia por abuso sexual contra Fernando Espinoza
Según la Cámara, Rakauskas se reunió en tres ocasiones con el intendente en su departamento por cuestiones laborales en mayo de 2021. De acuerdo al testimonio de la mujer, en uno de esos encuentros, Espinoza se le habría insinuado y tocado sin su consentimiento y, a pesar de su insistente resistencia.
En otro momento de la reunión, el actual intendente bonaerense, incluso, le pidió que le hiciera "masajes en la espalda". La víctima se negó y él le habría contestado: "No tengas miedo, dale. Las mujeres de mis amigos tienen bigote" .
Acto seguido, Espinoza se habría desabrochado la camisa mientras ella le pedía que se alejara. El político habría hecho caso omiso a la exigencia de Rakauskas y luego se habría bajado el pantalón. De acuerdo a la declaración de la mujer, la agarró a la fuerza y la llevó a una habitación de la vivienda, donde empezó a sacarle la ropa y a besarle los pechos, insistiéndole, a la vez, que le practicara sexo oral.
Rakauskas señaló que Espinoza, en ese momento, le dijo: "Quedate tranquila, siempre te tuve ganas, va a estar todo bien". La mujer dijo que se resistió hasta que finalmente Espinoza la dejó ir. “Bueno lista ya está se terminó todo, me voy, ya está no te preocupes. Sos una boluda, no sabés lo que te perdés, pero bueno, allá vos ”, manifestó el intendente, de acuerdo a la denunciante.
La denuncia fue radicada por Melody Rakauskas en junio de 2021 en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema.
( eldestapeweb )
El Comando Vermelho , una de las bandas narco de Brasil más antiguas y conocidas de Brasil, que nació en la década de los setenta en las cárceles de Río de Janeiro, volvió este martes a demostrar todo su poderío. El estado de Río lanzó una operación contra su estructura y el grupo criminal respondió con todo su arsenal. El resultado fue una jornada de violencia descontrolada, caos y más de 60 muertos y 80 detenidos.
El grupo narco nació en la cárcel de Ilha Grande en 1979 y su objetivo inicial era ser una sociedad de socorros mutuos para defender los derechos básicos de los presos. En poco tiempo se convirtió en una potente organización criminal, adentrándose en el mundo de los asaltos a bancos y, muy pronto, en el narcotráfico. Durante años llegó a ser la organización más poderosa de Río de Janeiro. En 1990, alcanzó a controlar el 90% de sus favelas . Por aquellos años, era muy común ver sus siglas, CV, pintadas las calles.
Sus fundadores fueron tres hombres: William da Silva Lima , alias "el Profesor", quien fue el impulsor del grupo como sociedad de auxilio para los reclusos en el penal; José Carlos dos Reis Encina, conocido como "Escadinha"; y finalmente Rogério Lemgruber, apodado "Marechal". Los últimos fueron quienes involucraron al grupo en actividades ilegales como el tráfico de drogas, secuestros y asesinatos.
Comando Vermelho: fuga de Ilha Grande, el comienzo de su actividad narco y el estado actual del grupo
A comienzos de la década de 1980, varios integrantes del Comando Vermelho (CV) -entre ellos Escandinha y Lemgruber- lograron escapar de la prisión de Ilha Grande y se trasladaron a Río de Janeiro , donde comenzaron a realizar delitos como asaltos a bancos y secuestros de empresarios y figuras reconocidas . Con los años, y especialmente tras el crecimiento del narcotráfico en países vecinos como Colombia , la organización criminal modificó su estructura y empezó a concentrarse en el tráfico de drogas , con especial énfasis en la cocaína , que se convirtió en su principal fuente de ingresos y expansión territorial.
Hacia 1990 , el Comando Vermelho ya dominaba el 90% de las favelas de Río de Janeiro , aunque su poder comenzó a ser disputado por grupos rivales como el Terceiro Comando Puro y Amigos dos Amigos . Las constantes luchas por el control de los territorios, junto con los operativos policiales, debilitaron progresivamente su influencia. Varios de sus líderes más notorios posteriores a la tríada inicial, como Fernandinho Beira-Mar , Marcinho VP y Elías Maluco , fueron arrestados y trasladados a cárceles federales de máxima seguridad fuera de Río.
De acuerdo con estudios sobre la violencia en Río de Janeiro , se creía que para 2008 el Comando Vermelho había perdido gran parte de su influencia y sólo controlaba menos del 40% de las favelas de la ciudad de Río.
Reaparición pública, vínculos con el macrismo y el bolsonarismo
Una década más tarde, en 2018 , el CV volvió a estar en el centro de un escándalo internacional conocido como el caso del helicóptero narco . La polémica surgió cuando en Paraguay apareció un helicóptero oficial de la Policía Bonaerense , que se denunció habría sido usado por la gobernadora bonaerense de María Eugenia Vidal y, luego fue presuntamente utilizado para facilitar la fuga de Jorge Teófilo Samudio , alias Samura , uno de los líderes del Comando Vermelho. El hecho generó una crisis política en Paraguay, donde incluso el ex ministro de Justicia Julio Javier Ríos presentó su renuncia tras verse vinculado al caso. Tras abandonar su cargo, asumió como abogado del fugitivo.
En los años siguientes, distintas investigaciones internacionales revelaron la expansión del CV más allá de Brasil . Un reportaje del diario estadounidense Washington Post en 2019 denunció nexos de la banda con milicias paramilitares que presuntamente fueron financiadas por el entonces gobierno de Jair Bolsonaro , las cuales habrían intervenido en procesos electorales en San Pablo y Río de Janeiro . Ese mismo año, el diario El País de España informó que el grupo se había infiltrado en la Amazonía peruana , estableciendo bases operativas. Además, sostuvo que el Comando Vermelho habría extendido su presencia a Paraguay y noreste argentino , operando desde una estancia con pista de aterrizaje en Santo Tomé, Corrientes .
Cómo siguen los operativos y quiénes están detenidos
La Policía Militar de Río de Janeiro realizó un megaoperativo policial este martes en los complejos Penha y Alemão , ubicados en la zona norte de la ciudad capital del estado. El objetivo declarado era capturar a los principales capos del narcotráfico de la ciudad y frenar la expansión del Comando Vermelho . La acción fue coordinada por la Fuerza de Tarea Especial de Combate al Crimen Organizado , que presentó cargos contra 67 personas acusadas de conspirar para el tráfico de drogas, entre ellas tres imputadas por tortura . El hombre más buscado es Edgar Alves de Andrade , alias "Doca", señalado como el máximo líder del CV en el Complejo Penha y las comunidades de la Zona Oeste.
De acuerdo con la investigación del Ministerio Público de Río de Janeiro , Doca se cree controla directamente las operaciones criminales , decide la logística de abastecimiento de drogas y armas , y autoriza ejecuciones de rivales o miembros considerados desleales dentro de su organización. Junto a él fueron acusados 15 miembros de alto rango encargados de las finanzas, comunicaciones, distribución de armas y el pago de “soldados”. Además, otros implicados se dedicaban a la vigilancia armada, el control de accesos y rutas de escape , y la protección de los puntos de venta de drogas en las favelas bajo dominio del CV.
Durante el operativo, las fuerzas de seguridad lograron capturar a Mendes , conocido como "Belão do Quitungo", identificado como uno de los principales brazos armados de Doca , quien fue hallado escondido en una vivienda de la favela Chatuba . También fue detenido Nikolas Fernandes Soares , presunto operador financiero del grupo. Entre los demás líderes buscados figuran Pedro Paulo Guedes , alias "Pedro Bala", responsable del narcotráfico en Morro do Alemão y Vila Cruzeiro ; Carlos Costa Neves , conocido como "Gadernal", señalado por coordinar células armadas en la Zona Oeste ; y Washington César Braga da Silva , alias "el Grande".
( eldestapeweb )
Gmail sigue siendo uno de los servicios de correo electrónico más usados del mundo, y aunque millones de personas lo utilizan a diario, muchos desconocen algunas de sus funciones más prácticas. Una de ellas es la firma automática , una herramienta simple pero poderosa que permite ahorrar tiempo y mantener una comunicación más profesional sin tener que escribir los mismos datos en cada mensaje.
Esta función actúa como una tarjeta de presentación digital , ya que inserta automáticamente un bloque de texto personalizado al final de cada correo enviado o respondido. Puede incluir nombre, cargo, teléfono, redes sociales, logo de la empresa o cualquier información relevante. Ideal para quienes trabajan de manera independiente o en entornos corporativos, la firma automática no solo facilita la tarea diaria, sino que también refuerza la identidad personal o de marca y transmite confianza.
Qué es y para qué sirve la firma automática de Gmail
La firma automática de Gmail permite agregar un texto fijo que se repite al final de los mensajes. Su principal ventaja es que ahorra tiempo y mantiene coherencia en la comunicación , especialmente útil para profesionales que envían gran cantidad de correos. Además, se pueden crear distintas versiones de firma según el tipo de mensaje (nuevo, respuesta o reenvío) o incluso para diferentes cuentas.
En el ámbito empresarial, esta herramienta se aprovecha para incluir logotipos, enlaces a páginas oficiales o avisos legales sobre la confidencialidad de la información. En el caso de emprendedores y freelancers, resulta una forma simple de dar una imagen más seria y organizada , sin necesidad de software adicional.
Cómo crear una firma automática en Gmail
El proceso es muy sencillo. Solo hay que:
Ingresar a Gmail desde un navegador .
Hacer clic en el ícono de Configuración (el engranaje, arriba a la derecha).
Seleccionar “Ver todos los ajustes” y entrar a la pestaña “General” .
Desplazarse hasta el apartado “Firma” .
Crear una nueva firma o editar una existente.
Allí se puede personalizar el texto con formato, colores, enlaces o imágenes, y elegir si se aplicará en correos nuevos, respuestas o ambos. Finalmente, basta con guardar los cambios . Desde ese momento, Gmail insertará automáticamente la firma configurada, garantizando una presentación profesional en cada envío.
( eldestapeweb )
HBO Max ya estrenó la serie de IT: Welcome to Derry, que cuenta los inicios del tenebroso Pennywise, y el fútbol argentino no se quedó afuera. Como lo ha hecho en otras ocasiones, el director Andy Muschietti volvió a hacer una referencia a Independiente, club del que es hincha.
Qué referencia hay en la serie de IT a Independiente
Al final del primer capítulo, que se estrenó el domingo 26 de octubre, aparece un mate del Rojo sobre un escritorio. Se trata de un guiño que estuvo solo unos segundos en la pantalla , pero que rápidamente lo vieron los hinchas y se viralizó en redes sociales. La referencia refuerza el ya reconocido fanatismo del director Muschietti por el club de Avellaneda.
Sin embargo, no es la primera referencia que hace al fútbol de su país natal. El cineasta argentino ya había hecho otros guiños a Independiente en la segunda película de IT (2017), donde en una de las escenas aparece el escritor de la historia, Stephen King, también con un mate de Independiente.
Su fanatismo por el Rey de copas también se coló en la película The Flash. La producción de DC también tuvo el icónico mate y se sumó un bar llamado “Bochini”, en referencia al exfutbolista Ricardo Enrique Bochini, el máximo ídolo de Independiente.
IT: Welcome to Derry: de qué se trata la nueva serie de HBO Max
La nueva serie de IT busca contar los inicios del maligno payaso y se sitúa mucho antes de las dos películas dirigidas por Muschietti. En sí, se espera que esté repartida en tres temporadas, cada una en una época distinta. La primera parte sucederá en el año 1962 (en plena Guerra Fría), mientras que la segunda temporada estará situada en 1935 y la tercera en 1908.
La producción buscará combinar el clásico humor negro, los elementos sobre naturales y sumará la crítica social. La historia aborda la llegada del comandante Hanlon y su familia al pueblo de Derry donde reina la paranoia nuclear y la discriminación racial. Los hechos sucederán en torno a la desaparición del niño Matty Clements . Sus amigos Teddy, Phil Lilly y Ronnie comenzarán a experimentar fenómenos extraños y se embarcarán en una investigación para descifrar el misterio de su paradero.
Pennywise estará nuevamente interpretado por Bill Skarsgård que explorará nuevas matices del personaje y llegará con mucho más terror a la pantalla chica. Al elenco se suman otros actores destacados com o Taylour Paige, Jovan Adepo, Chris Chalk, James Remar, Stephen Rider, Madeleine Stowe y Rudy Mancuso .
( eldestapeweb )
El Gobierno de Mendoza avanzó con la licitación del Tren de Cercanías del Este , que conecta Junín con Maipú. Se trata de una intervención de 33 kilómetros de vías nuevas y una inversión de 130 millones de dólares, junto a la remodelación de ocho estaciones y la modernización de 27 pasos a nivel entre Junín, Palmira (San Martín) y Maipú.
Las obras estarán a cargo de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, cuyo objetivo es ofrecer una vía de transporte moderna, sustentable y eficiente para más de 350.000 habitantes del este de la provincia. En este sentido, la apertura de los sobres será llevada a cabo el 26 de noviembre, por lo que se espera que las obras tengan lugar durante el verano 2026.
Desde Casa de Gobierno, el gobernador Alfredo Cornejo expresó: “ Aspiramos a que este tren compita con el auto , no con el colectivo. Queremos cuidar el ambiente, reducir tiempos y conectar mejor el Este con el Gran Mendoza”. Siguiendo esta línea, expuso: "Muchas empresas internacionales ya consultaron los pliegos. Eso habla de la seriedad y la proyección que tiene Mendoza".
A su vez, el gobernante enfatizó: "Podríamos haber usado esos fondos para créditos individuales, pero elegimos invertirlos en obras públicas que agregan valor social y económico. A pesar de la recesión, no hemos parado de invertir . Estamos concretando proyectos que hace años estaban solo en los papeles".
Cómo serán las obras del Tren de Carcanías del Este
Alfredo Cornejo aseguró que prontamente comenzará la II Etapa de la Doble Vía del Este , en la que se renovará un tramo de casi 2,7 kilómetros entre la Ruta Provincial 60 y el carril Centro de Junín, que ejecutará la UTE AYFRA-San José-Tolcon. A su vez, el funcionario adelantó que ya se está trabajando en el Tramo III, que conectará Rivadavia, Junín y San Martín con la Ruta Nacional 7.
"Estamos cumpliendo con la palabra empeñada. Firmamos el contrato y comenzamos la segunda etapa de esta obra clave para el Este. Hemos cambiado la forma de licitar, queremos transparencia y más competencia. En esta obra se presentaron 19 empresas, un récord en Mendoza y en el país", reafirmó Cornejo, quien al mismo tiempo recordó que en julio se inauguró el primer tramo de la Doble Vía del Este. "Estas obras no solo mejoran la circulación. Ordenan el territorio, impulsan la producción y preparan a Mendoza para crecer con equilibrio", cerró.
( eldestapeweb )
La empresa Juan B. Justo S.A.T.C.I. inició las pruebas de adaptación de los nuevos Trambus que funcionarán en la línea de colectivo 34. Con una instancia de capacitación a los choferes y el test drive, las unidades signarán el debut efectivo del sistema silencioso, ágil y sin emisiones que permitirá cruzar la Ciudad , al tiempo que conectar con todas las líneas de s ubte .
" En su recorrido conectará con 5 líneas de subte (H en Hospitales, E en Av. La Plata, A en Acoyte y Río de Janeiro, B en Dorrego y D en Palermo), así como con 4 líneas de trenes (Belgrano Sur en estación Sáenz, Sarmiento en estación Caballito, San Martín en estación Villa Crespo y Palermo y Mitre en estación Tres de Febrero)", anticipó el Ministerio de Infraestructura porteño. Pablo Bereciartua, en septiembre.
¿Cómo funcionará el Trambus, el nuevo sistema de transporte que debutará en la Línea 34?
El sistema Trambus estará conformado por dos líneas de colectivos eléctricos que se integrarán a la red de subte de forma transversal. Con su debut en la Línea 34 , se prevé su plena expansión a partir de 2026. Las imágenes del flamante prototipo fueron compartidas por la cuenta especializada Ciudad de Bondis.
" Es una especie de subte en superficie, similar al Metrobus, pero más moderno, 100% sostenible porque es eléctrico, adaptado a personas con discapacidad y además, silencioso, por lo que también vamos a reducir la contaminación sonora ", indicó el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri , en febrero al anunciar su implementación.
¿Cuál va a ser el recorrido del TramBus?
El TramBus 1, o T1, comenzará a funcionar en 2026 . Está previsto que circule por el centro de la Ciudad y conecte la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya.
También está proyectado que tenga conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur) .
El T2 circulará desde 2027 de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste y conectará los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano . Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón (FFCC Mitre), entre otras.
" El TRAMBUS muy pronto también dejará su huella en la Avenida Juan B. Justo . El T1 conectará Nueva Pompeya con el Aeropuerto a lo largo de 12,5 km, con estaciones modernas, vehículos 100% eléctricos y carriles exclusivos. Impactará sobre esta avenida en los barrios de Villa Crespo y Palermo", anunció el ministro de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad meses atrás.
( eldestapeweb )
El Caribe se mantiene en alerta por el huracán Melissa , que comienza a alejarse de Jamaica y ahora se dirige hacia el este de Cuba , según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NOAA). Más temprano, el Escuadrón 53 de Reconocimiento Meteorológico de EE. UU. atravesó al fenómeno natural con el objetivo de reunir mediciones en tiempo real .
Conocidos como los "Cazadores de Huracanes" , la tripulación de la Reserva de la Fuerza Aérea de EE. UU. captó imágenes que muestran cómo es el interior del huracán , entre las que se puede ver la pared del ojo de Melissa. Paralelamente, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) recopilaba información crítica.
¿Para qué se usan los datos reunidos por los Cazadores de Huracanes?
A partir de los datos reunidos, el NOAA puede emitir pronósticos precisos sobre la intensidad, la trayectoria y el momento de impacto de las tormentas mientras dure el fenómeno .
Con esa información , las autoridades pueden tomar decisiones fundamentales para la evacuación y trabajos de emergencia para salvar vidas y evitar una catástrofe mayor .
El Escuadrón 53 de Reconocimiento Meteorológico, con base en la Reserva de la Fuerza Aérea Keesler en Mississippi, es la única unidad del Departamento de Defensa que realiza misiones de reconocimiento meteorológico de rutina .
Las tripulaciones vuelan directamente hacia los huracanes , y reúnen mediciones en tiempo real de la presión atmosférica, temperatura, humedad y velocidad del viento.
El pronóstico del huracán Melissa para las próximas horas y días
El último informe del NOAA sugiere que en Jamaica se permanezca en un refugio seguro. "Los vientos dañinos continuarán sobre partes de la isla esta noche. Se esperan inundaciones repentinas, catastróficas y deslizamientos de tierra en toda la isla, con daños generalizados a la infraestructura, cortes de energía y comunicaciones, y comunidades aisladas", informaron.
Mientras que en Haití y la República Dominicana se esperan "inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra en todo el suroeste de Haití y partes del sur de la República Dominicana durante el próximo día más o menos".
En Haití, se espera "un daño extenso y el aislamiento de comunidades. Es probable que las condiciones de tormenta tropical comiencen a última hora de hoy y el miércoles". Para el este de Cuba se esperan fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
A última hora de hoy se prevén "condiciones de tormenta con amenaza a la vida, incluyendo marejada ciclónica y vientos dañinos". Para el sudeste y centro de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos se esperan condiciones de huracán, marejada ciclónica con "amenaza a la vida", y fuertes lluvias en porciones de las Bahamas del sudeste y centro a partir del miércoles.
Se esperan condiciones de tormenta tropical, fuertes lluvias y marejada ciclónica significativa en las Islas Turcas y Caicos a partir del miércoles. Las condiciones de huracán y las fuertes lluvias son posibles en Bermudas a partir del jueves por la mañana o el jueves por la noche, donde ahora está vigente una vigilancia de huracán.
( eldestapeweb )
En Villa Soldati , al sur de la Ciudad de Buenos Aires, se terminó este año un moderno hotel de tres pisos que apunta a convertirse en un punto clave para deportistas , turistas y público de grandes eventos . La obra, impulsada por el Gobierno porteño, está lista para funcionar, solo falta definir la concesión para comenzar con su operación.
El hotel está e stratégicamente ubicado a pocos metros del Estadio Mary Terán, el Autódromo Gálvez y el Parque de la Ciudad , escenarios que concentran la mayor actividad deportiva y cultural del sur porteño. Esto convierte al edificio en una inversión estratégica para acompañar el crecimiento de la zona.
Con una superficie total de 9.930,98 metros cuadrados , el hotel tiene capacidad para alojar a más de 200 personas y cuenta con habitaciones adaptadas para personas con discapacidad . Además, destaca por sus amplios ambientes y grandes ventanales que aportan una gran luminosidad, sumado a los espacios verdes que lo rodean, algo poco común en los hospedajes tradicionales de la ciudad.
Marcelo Di Mario , subsecretario de Integración y Desarrollo del Sur, afirmó que “ este hotel y el Parque Olímpico acompañan la oferta deportiva y sus actividades complementarias pensando en la posibilidad de que federaciones de todo el país y de otras partes del mundo cuenten con el mejor lugar para alojarse”.
La visita de Simone Biles al Parque Olímpico
La importancia de poner en marcha este hotel creció aún más con la reciente visita de Simone Biles , la gimnasta más premiada de la historia, quien ofreció una charla motivacional y una clínica deportiva en el estadio Mary Terán. El evento convocó a miles de atletas, familias y espectadores de todo el país, superando todas las expectativas.
En ese marco, Di Mario recordó que “ Buenos Aires será Capital Mundial del Deporte en 2027 , el año en el que también regresa el MotoGP al Autódromo , otro de los objetivos que nos habíamos trazado al inicio de la gestión del Jefe de Gobierno, Jorge Macri”. Agregó que esta distinción posiciona a la ciudad junto a las grandes metrópolis mundiales y abre la puerta a inversiones y eventos deportivos internacionales.
Para asegurar la operatividad y seguridad del predio, ya comenzó la construcción de un acceso independiente que permitirá separar la circulación entre los nuevos edificios y el resto del Parque Olímpico . Esta obra tiene un plazo de ejecución de tres meses, con finalización prevista para finales de diciembre.
Este nuevo ingreso beneficiará no solo al hotel, sino también al Instituto Universitario de Seguridad ( IUSE ), que cuenta con más de 4.000 estudiantes , y a la Universidad Evangélica , la primera universidad privada en la zona suroeste de la ciudad, que iniciará sus clases en marzo.
( eldestapeweb )
Honda presentó la segunda generación del WR-V , un SUV compacto que se ubicará debajo del HR-V y llegará importado desde Brasil a principios de 2026 . Este modelo se aleja del estilo basado en el Fit que tenía la versión anterior y adopta un diseño mucho más robusto y alineado con la imagen actual de la marca japonesa.
El nuevo WR-V fue desarrollado especialmente para mercados emergentes y será el vehículo más accesible de Honda en Argentina . Con un tamaño mayor y características mejoradas, competirá con modelos como el Fiat Pulse, Renault Kardian y Volkswagen Tera , entre otros crossover del segmento.
En cuanto a dimensiones, el SUV creció notablemente: mide 4,32 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,65 metros de alto , con una distancia entre ejes de 2,65 metros. Esto representa un aumento de 26 cm de largo , 6 cm de ancho , 7 cm de alto y 10 cm en la distancia entre ejes respecto a la generación anterior. El baúl también creció, pasando de 363 a 458 litros de capacidad .
El diseño exterior destaca por un formato más cuadrado y una trompa elevada con un capó plano, parrilla amplia y faros alargados . La línea recta se mantiene en las puertas y el techo, mientras que las ópticas traseras se conectan mediante un aplique plástico en el portón, reforzando su aspecto SUV.
Por dentro, el WR-V se renovó con un interior más moderno y tecnológico . La plancha frontal incorpora una pantalla multimedia táctil de 10 pulgadas , que reemplaza la anterior de 7, y permite conexión inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay . También suma cargador inalámbrico para teléfonos y sistemas de asistencia al manejo como control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal con frenado autónomo y asistente de mantenimiento de carril. Además, cuenta con seis airbags para mayor seguridad.
En cuanto a la mecánica, el SUV monta un motor aspirado de 1.5 litros que entrega 120 CV y 145 Nm . Se combina con una caja automática CVT que simula siete marchas, buscando un balance entre rendimiento y confort.
Cuándo llegará el nuevo Honda al país
Una diferencia con el modelo anterior es que pierde el sistema de asientos traseros modulares Magic Seat , una característica que permitía varias configuraciones para aprovechar mejor el espacio, y que era un punto fuerte frente a sus competidores.
Aunque Honda todavía no confirmó oficialmente la fecha exacta de llegada a Argentina, se estima que la presentación y puesta a la venta ocurrirán a principios de 2026 , posicionando al WR-V como una opción atractiva para quienes buscan un SUV compacto, moderno y accesible en el mercado local.
( eldestapeweb )
Zulma Lobato es uno de los personajes del espectáculo argentino más fantásticos de los 2000 , pero su paso por los medios siempre estuvo marcado por la violencia mediática que ejercieron sobre ella. Tras su pico de popularidad en la televisión y el teatro argentinos, han sido pocas sus apariciones públicas y su vida se convirtió en un misterio, más allá de la merecida reivindicación de las nuevas generaciones (y unos pocos comunicadores) hacia su figura.
En un mano a mano con El Destape, Zulma repasa las alegrías y amarguras que le dio la televisión , cuenta secretos de su relación con Anabela Ascar y se refiere por primera vez a las complicaciones de salud y económicas que la están aquejando en la actualidad.
Cuando hablé con Lautaro, tu representante, me comentó que estás atravesando una situación económica muy difícil.
- Estoy al borde del desalojo. La abogada que está haciendo el trámite me dijo que es muy posible que en un año me quede en la calle. Vivo con mi perrita caniche toy, que tiene 12 años y a la que quiero como mi hija, y estoy muy triste. Siento que la única manera de poder pasar este momento de mi vida es con una pareja, un señor de más o menos 40 años que me ayude económicamente para que tanto con su trabajo como con el mío podamos solventar todos los gastos. No es solamente pagar el alquiler: es la luz, el gas, el agua, viene todo carísimo. Yo sola no puedo.
¿Cuánto tenés que pagar de alquiler?
- Ahora el dueño de donde estoy quiere cobrarme $400.000 y yo cobro $358.000. Y tengo $35.000 fijos de gastos en impuestos. Es imposible.
¿Pagás medicamentos?
- Algunos sí y otros me los dan sin cargo. Ahora, uno de mis problemas principales es que estoy casi ciega del ojo derecho y me tengo que operar para poder recuperar la visión. El año pasado un chorro me agarró a la salida de un cajero a las 11.30 de la noche y después de que me robó toda la plata, me tiró gas pimienta en el ojo derecho. Perdí toda la visión de ese ojo.
Yo ya hice todos los trámites para la operación y me hice todos los estudios, pero esa cirugía me sale 5 millones de pesos, es muchísima plata. Si tan solo 1.000 personas me ayudan con $5.000 podría costear esa operación.
¿No hay nadie de tu familia que también pueda ayudarte?, ¿hermanos, sobrinos?
- Éramos cinco hermanos, pero lamentablemente los varones eran como Cacho Castaña y se bajaban tres paquetes de cigarrillos por día: uno terminó muriendo en el Hospital Fernández a los 65 años y el otro a los 75, cuando la mujer lo fue a despertar de la cama estaba muerto. Me quedaron nada más que dos hermanas.
Tengo sobrinos, pero solo me dejaron verlos cuando tenían 3 o 4 años y ahora ya son todos grandes, tienen más de 30 años. No tengo contacto con ellos. Sé que hay dos que son abogados y la verdad es que me podrían haber dado una mano con este tema del desalojo, pero nunca me llaman, ni siquiera para preguntarme cómo estoy o si necesito algo.
¿Y a qué creés que se debe ese destrato de ellos hacía vos?
- A una de mis hermanas, que no quiere que sus hijos sepan cómo estoy viviendo. Es más, cuando me hice famosa ella no me quería ver en la televisión porque decía que lo que hacía era todo "un escándalo". Era el momento de Crónica , cuando pude llegar a que me conozca todo el país e incluso en España, donde también tuve repercusión.
La canción de protesta que le dedicó a Baby Etchecopar y su relación con Anabela Ascar
"Yo fui lo que mi mamá quiso ser y nunca pudo: artista. Crecí en Flores, en un departamento de dos ambientes donde vivía con mis hermanos y mi mamá. A mi papá nunca lo conocí, mamá se separó porque era alcohólico y golpeador… ella llegó al estado de no soportar las palizas que le daba. Éramos pobres y recuerdo que tuve que trabajar desde chica para ayudar a llegar a fin de mes: trabajé en verdulerías, casas de turismo, en la Casa de la Provincia de Buenos Aires y en empresas de limpieza", cuenta Zulma al referirse a su infancia, la primera de muchas luchas que libró para perseguir sus sueños.
¿Tu mamá quiso ser actriz?
- Sí, ella amaba a Libertad Lamarque. Tal es así que miraba todas las películas de Libertad y anhelaba, alguna vez, poder ser una artista. Pero en esa época si decías que querías ser actriz te trataban de prostituta y sus padres siempre se lo negaron. Mi mamá jamás pudo verme en un escenario, se murió antes, pero yo creo que estaría muy orgullosa de mi camino.
¿Cuál fue tu primer trabajo como artista?
- Extra de cine a los 17 años. Hice unas 40 películas como extra y también algunas apariciones en todos los canales de televisión. Ahí sentí que había encontrado mi vocación. Trabajé en Nazareno Cruz y el lobo, con Leonardo Favio; con Eliseo Subiela; con Leopoldo Torre Nilsson, con María Luisa Bemberg en Yo, la peor de todas -ahí hice de arzobispo-; y con tantísimos más. Mi último trabajo como extra fue en Furia en la isla , que se filmó en 1975, junto a Libertad Leblanc, una de las actrices más grandes de Argentina. Esa experiencia fue muy emocionante para mí. Pero mi carrera creció cuando fui a Crónica por primera vez.
¿Cómo fue tu primera aparición en Crónica ?
- Fui a contar una historia que fue verdadera y que nunca pensé que iba a generar tanto interés en la gente, hasta que me enteré que Héctor Ricardo García le dijo a Anabela Ascar que yo había medido muchísimo y que me tenían que poner fija en el programa (NdeR: hace referencia a Hechos y protagonistas ). Yo fui un miércoles y el viernes ya estaba nuevamente al aire. En esa última hora que me daban en el programa pude cantar, hacer sketches, cambiar de vestuario. Así estuve trabajando durante medio año.
¿Cuál fue tu primera impresión de Anabela Ascar?
- Conmigo era un amor de persona. Mucha gente dice que ella es mala, yo no puedo decir lo mismo. Anabela me regalaba ropa y dejaba que me maquillaran en la oficina de García, a la que únicamente ella tenía acceso. Lo que es cierto es que después de esos meses de trabajo juntas no pude comunicarme nunca más con ella, pedí varias veces su teléfono pero jamás me lo quisieron dar.
¿Hay algo que te gustaría decirle?
- Sí. Me gustaría decirle que si alguna vez vuelve a la tele, que por favor me convoque porque yo la quiero muchísimo. Para mí fue como una hermana.
¿Qué opinión tenés de quienes marcan que Anabela Ascar se reía de los invitados a su programa?
- Eso me pone mal porque fue un invento de Baby Etchecopar, señor que trabaja en Radio Rivadavia y que dijo que en Crónica me tenían para que la gente se matara de risa. También dijo que me usaban y que yo no tengo ningún talento. Eso me dio y me da mucha bronca, porque yo nunca hablé mal de él. De ese enojo salió No te lo voy a permitir , una de las canciones de mi disco que todavía se consigue por Mercado Libre a $1500, y de eso ya hace 15 años. Si no hubiese tenido talento, la gente no hubiera seguido comprando el disco.
El final de tu paso por Crónica no estuvo bueno. Me refiero al día que tuviste un ACV, en 2011, y lo transmitieron en vivo.
- Fue terrible. Ese día me agarró un ataque y perdí el habla. Por esa situación atravesé una internación muy larga y cuando me recuperé, no volvieron a llamarme de Crónica . La única llamada que recibí después de mi salida del hospital fue de Anabela, para avisar que iba a ir al canal y decir que yo le había dado permiso para que pasara eso al aire. ¿Cómo la iba a autorizar a que pasara una nota tan espantosa? Eso lo tendrían que haber cortado.
¿Y qué terminó haciendo Anabela con esa grabación?
- Sacó el cassette y se lo puso en la cartera.
Ella fue a visitarme al Sanatorio Güemes para pedirme que fuera al canal y dijera que yo le había dado permiso para pasar esa nota… Cuando me desmayé tendrían que haber cortado todo. En cambio, decidieron hacer una cobertura del llamado a la ambulancia, de mi sufrimiento y de cómo me trasladaban al hospital. No se hace eso, está mal lucrar con una persona que se descompone. Te voy a contar algo más que pasó ese día y que no lo conté nunca.
Te escucho.
- El día del ataque yo le había dicho a la maquilladora que, por favor, llamara a la productora porque me sentía mal, pero apareció Anabela y dijo: “No, hay que vender, hay que vender”. Me llevó al piso y pasó lo que pasó.
Chica de la revista, tarjeta roja para Tinelli y el recuerdo de Cris Miró
En la canción Yo soy Zulma remarcás: “hasta Tinelli y el Maipo no paro”. En una entrevista con el periodista Franco Torchia deslizaste que tu contacto con Marcelo Tinelli no fue el mejor. ¿Qué pasó ahí?
- Tinelli me llamó una vez y no me pagaron, eso pasó. Me hicieron quedar todo un día y no percibí nada de dinero. Además, ¿cómo se llamaba esa que me imitaba, la rubia?
¿Gladys Florimonte?
- Sí, esa. Se hacía pasar por mí y lucraba en espectáculos con imitaciones de Zulma Lobato y a mí nunca me dieron un peso por eso. Que Dios la ayude… de todas maneras ahora no la veo en ninguna parte. No sé si está trabajando actualmente.
En paralelo a tu trabajo en televisión, hiciste teatro. ¿Qué recordás de tu primera vez arriba de un escenario?
- La primera vez fue en el 2009, cuando actué en el Teatro La Campana con la primera revista de una chica trans que se hizo en Mar del Plata y que se llamó Zulma Lobato y con esta los mato . Al principio estaba muy tímida, me costaba enfrentar al público. Después de la primera semana ya estaba más canchera.
¿Quién era tu actriz referente de la revista?
- Cris Miró. A ella la fui a ver al Maipo en los ‘90, era una maravilla. Estaba Cecilia Narova como primera figura, pero el aplauso final siempre era para Cris Miró. Tal es así que al poco tiempo la pusieron a Cris como primera figura y Narova renunció a la revista bajo el argumento de que “nunca iba a estar debajo de un travesti”. Esa revista de Lino Patalano fue un éxito total, a pesar de que él tenía miedo de contratar a Cris.
Cuando Cris terminó esa temporada la llamaron para Más pinas que las gallutas y al poco tiempo se enfermó y murió. Fue muy triste y lamentablemente quien la reemplazó fue Florencia de la V, una chica que no conocía nadie, que trabajaba en un sótano y tenía solamente un vestido y un par de zapatos. Florencia se hizo famosa gracias a Cris Miró.
Vuelvo al 2009 y a tu debut en el teatro de revista. ¿La pasaste bien en esa experiencia?
- Al principio sí, porque tuve la posibilidad de ser una vedette con plumas y tetero, y yo nunca pensé que iba a llegar a eso. Me acuerdo que había tipos que me gritaban desde la platea: “sos una potra, sos una potra”. Se re calentaban.
Lo que no fue lindo fue que el hombre que me había contratado, Jorge Kirovsky, se comportó como un sinvergüenza. Yo tenía un contrato desde el 2 de enero hasta el 20 de marzo y él, el 15 de febrero, me traicionó. Primero, me llamó por teléfono al lugar donde estaba viviendo en Mar del Plata para avisarme que me habían llamado de Canal 9 , para hacer Almorzando con Zulma Lobato , y que por ese programa la revista no se iba a hacer más. Yo me lo creí y cuando volví a mi casa (en Buenos Aires) me encontré con la caja fuerte vacía. Tenía un montón de plata y dólares, y estuve un año para reponerme de esa estafa.
¿Vos pensás que fue él quien efectuó el robo?
- Sí. Lo peor es que al poco tiempo me llamó para decirme si reponíamos la obra en Buenos Aires. ¡No lo podía creer! Le dije que con él no volvería a trabajar nunca más.
Ese año estuve muy mal anímicamente. En esa época vivía en Floresta y no recibía llamados de nadie, ni siquiera de mis hermanas. Tampoco podía recurrir a la televisión porque me tenían prohibida, como pasaba en la época de los militares.
"Cristina me ayudó a ser Zulma Nélida Lobato"
¿Sos peronista?
- Soy peronista y de Cristina. Durante los dos gobiernos de Cristina yo vivía muy bien, tenía trabajo, me llamaban de los canales, podía pagar el alquiler y tenía muchos amigos. Ahora resulta ser que estoy pasando un mal momento y se borraron todos. Es como el dicho de Mirtha Legrand: “Como te ven, te tratan. Si te ven mal, te maltratan. Si te ven bien, te contratan”.
Hablemos del día en que hiciste el cambio de DNI.
- Fue uno de los días más felices de mi vida. Me emocioné mucho. Cristina me ayudó a ser Zulma Nélida Lobato, gracias a la Ley de Identidad de Género. Mi nombre es un homenaje a las actrices Zulma Faiad y Nélida Lobato, quienes protagonizaron Escándalos , una revista muy importante que llenaba siempre. Yo la conocí a Nélida Lobato y era un monumento, un encanto de persona. A Zulma Faiad también, una mujer despampanante.
¿Sentís que hoy hay un retroceso social en materia de respeto e igualdad hacia las personas LGBT+?
Sí, aunque yo siempre sufrí discriminación, insultos y faltas de respeto. Tal es así que el otro día un tipo me trató de hombre y bueno, me enojé mucho y lo agarré a las trompadas por su nivel de crueldad. Me tuvieron que sacar dos personas, no sé qué hubiera pasado si no estaba esa gente para interceder en la pelea. Por suerte también hay personas buenas que cuando me ven por la calle, me paran y me preguntan: “Zulma, ¿cuándo volvés a la tele?”.
Quienes deseen ayudar a Zulma Lobato con donaciones pueden hacerlo al alias VIENTO.FRIO.CARTEL. Para contrataciones, contactarse con Lautaro Reyes.
( eldestapeweb )
El Gobierno volvió a mostrarse este martes incapaz de controlar el dólar y, sin la ayuda del Tesoro de Estados Unidos que dejó de aportar divisas, el precio volvió a dispararse en el mercado oficial y en los financieros mientras se mantiene alta la expectativa de una corrección de la política monetaria y cambiaria que implique un nuevo salto de la divisa.
El optimismo por el resultado electoral se mantuvo, en cambio, sobre el valor de los activos financieros y, por segunda rueda, terminaron en alza tanto los bonos de la deuda pública como las acciones de empresas privadas que cotizan en las bolsas porteña y de Wall Street .
Desde fuentes oficiales, en tanto, se difundieron varios informes de bancos de inversión destacando el triunfo electoral y proyectando que se mantendrá la mejora de precios de acciones y bonos, pero no alcanzaron a revertir la desconfianza que se mantiene en el mercado porteño sobre la capacidad del equipo económico del presidente Javier Milei de sostener la política cambiaria.
La suba de la divisa, que terminó con alzas de 3,3% en el mercado mayorista a 1.470 pesos, de 2,6% en el MEP a 1.477,87 pesos y 1,8% en el CCL a 1.485,89 pesos, se registró pese a que en paralelo hubo una fuerte intervención en el mercado de futuros y una suba de la tasa de interés para las imposiciones en pesos, que suelen actuar como ancla .
Durante la rueda en la que se operaron 560 millones de dólares se observaron operaciones tendientes a bajar el precio , como una oferta de 30 millones de dólares y simultáneamente una orden de compra por el mismo valor a un día, típica maniobra para descomprimir la jornada trasladando la presión al día siguiente.
En el mercado de futuros, en tanto, se operaron contratos por 3.060 millones de dólares (para dimensionar, solo en dos días de mayo se superaron los 3.000 millones y en uno los 4.000 millones, cuando intervino el BCRA en un frustrado intento de llevar el precio de la divisa al piso de la banda de flotación), con todas tasas implícitas en alza .
Las tasas en pesos terminaron en un promedio de 93% de Tasa Efectiva Anual para la caución a un día y de 166% TEA para las REPO , donde opera el BCRA, expresando la falta de liquidez del sistema, que prefiere no desprenderse de dólares, y poniendo un piso alto al Tesoro que este miércoles tiene que renovar 11 billones de pesos y pretendía colocar títulos a tasas fijas a octubre de 2026 y abril de 2027.
Las reservas brutas del BCRA cayeron 288 millones a 40.771 millones de dólares , pese a que el yuan que representa casi la mitad de las reservas está en el valor más alto del año.
En la presión por la dolarización se refleja la dificultad del Gobierno en acumular reservas , en parte por una posición ideológica de Milei que se opone a las compra del BCRA por considerar que implican emisión monetaria con impacto inflacionario pero también porque se agotaron los dólares genuinos provenientes de la actividad comercial, que recién recién vuelven a generarse con la liquidación de la cosecha fina en diciembre y la gruesa a partir de marzo del próximo año.
Mientras el mercado no perciba capacidad de acumular reservas genuinas se mantendrá la presión dolarizadora con expectativa de devaluación que termina generando una aceleración de la inflación.
La mirada desde el Norte
En tanto, desde fuentes oficiales se difundieron informes como el del Bank of America (BofA) que consideró que la victoria electoral “refuerza su poder en el Congreso y eleva las probabilidades de una reforma estructural”. “Mantenemos una postura alcista en el peso argentino a través de los bonos locales BONCER. Pronosticamos un peso argentino de 1.450 en 2025 y 1.700 en 2026”, añadió en sintonía con el ministro Luis Caputo. También proyectó “”un fuerte repunte de la deuda externa argentina, con los bonos de referencia ARGENT '35 cotizando potencialmente hasta cerca de los 60 dólares”.
El Banco UBS sostuvo que el resultado electoral fue “mucho mejor de lo esperado para Milei y LLA” y valoró que “LLA y sus aliados parecen haber conseguido la minoría de un tercio necesaria para vetar leyes en ambas cámaras del Congreso” y “mediante negociaciones con los gobernadores, obtener la mayoría simple necesaria para aprobar leyes también podría estar al alcance”.
Morgan Stanley , en su informe, consideró que “la decisiva victoria de Milei en las elecciones intermedias señala un sólido mandato para la normalización económica y la aplicación de políticas promercado”. “Con la estabilidad macroeconómica a la vista, seguimos los bancos de Argentina, que deberían beneficiarse de una expansión crediticia plurianual, una baja penetración, un capital sólido y un renovado interés inversor”, recomendó.
Los informes circulan al por mayor en las mesas de los operadores, pero no alcanzan a revertir la tensión sobre la divisa, que expresa la desconfianza en la política monetaria y cambiaria.
( eldestapeweb )
La derecha – extrema – en la Argentina está envalentonada. Con el resultado electoral del domingo pasado, la administración Milei avanzará con su plexo normativo de reformas estructurales para continuar en la senda flexibilizadora que le reclama el poder económico que lo sostiene en la Casa Rosada.
La reforma laboral que impulsará se ejecutará sobre un “mercado laboral” ya pauperizado , con salarios depreciados por los actuales niveles de vida y con familias que poseen una deuda intrahogar que equivale al 130% de un ingreso promedio. Con maquillaje o sin él, con más o menos eufemismos, la administración Milei pretende consolidar un mundo de opacidad, la vuelta a un coloniaje en el que no existían las leyes laborales.
El proyecto es la pauperización de la vida
La reforma laboral de la década de 1990 no generó más empleo de calidad; la legislación para los peones rurales de la última dictadura –norma previa a la ley de 2011- no creó empleos de calidad en los campos del país. En el texto que regulaba las relaciones contractuales para los trabajadores del campo, se establecían jornadas de sol a sol, o de 12 horas, como pretende reinstalar ahora la administración Milei.
¿Por qué un trabajador querría dedicarle 12 horas de su tiempo al trabajo? Mario “Paco” Manrique, secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), se lo preguntó de otra manera:
"¿Para qué quiere trabajar una empresa 12 horas si no tiene producción para cubrir? No es solo la reforma laboral, van a venir reformas que afectan directamente a la vida cotidiana de los trabajadores”.
Con un sector industrial cuyo uso de la capacidad instalada llega al 50%, ¿quién saldrá beneficiado con la flexibilización de las normas laborales? La respuesta es obvia: avanzará la transferencia hacia los dueños del capital. ¿Y para los trabajadores? A tomarse las vacaciones cuando decida el patrón y no en el período que va de octubre a abril . En nombre de una falaz libertad, que parezca decisión de los trabajadores.
El programa económico oficial apuntó a la destrucción del mercado interno, bajó salarios de hecho (al licuarle su poder adquisitivo) y profundizó el endeudamiento de las familias (proceso que ya se había iniciado con la gestión de Sergio Massa como ministro plenipotenciado del Frente de Todos). El consumo de las familias, cae. Una reforma laboral en este escenario consolidará un modelo de pauperización social. ¿Y el empleo de calidad? Bien, gracias.
De acuerdo a un documento del Programa de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, los mercados de trabajo más flexibles no son los que generan más empleo, son los más inestables . Promueven relaciones laborales a corto plazo, con altos niveles de rotación y con altos niveles de imprevisibilidad para los trabajadores.
Colonia Sí
De lo que trascendió hasta el momento, se destaca la posibilidad de que el Poder Ejecutivo avale la eliminación de todo tipo de multas a los empresarios que violen la legislación laboral, o la hayan subvertido en el pasado. El Gobierno pretende eliminar – dice- la litigiosidad.
Milei ya había avanzado con esta idea en el DNU 70/23 en relación a los peones rurales donde también se proponía eliminar todo tipo de multas a los empresarios , medida que había sido celebrada por la Sociedad Rural en su presentación ante la Corte Suprema para defender dicho decreto ante la medida cautelar impuesta.
“Las multas de las leyes 24.013 ( regulación empleo no registrado ), 25.323 ( indemnizaciones ) y 25.345 ( aportes y contribuciones previsionales) fueron el peor error de política legislativa en materia social y económica de la historia del derecho del trabajo en la Argentina, en tanto disuaden a los empleadores de contratar de un modo muy trascendente”, habían indicado desde la SRA.
El objetivo de este tipo de patronales es regresar a un plexo normativo donde no haya multas ni sanciones hacia los dueños de campos y establecimientos rurales por violar la normativa laboral. El argumento de fondo sería que “sin sanciones” podría aumentar el trabajo registrado . El sector rural es el que presenta mayores niveles de informalidad laboral y casos de explotación lindantes con la trata laboral. Hasta 2011, regía una norma laboral sancionada en 1977, en plena dictadura cívico militar. Con aquel plexo normativo laxo, tampoco se crearon mejores condiciones de vida laboral.
¿Milei pretende regresar a un mundo de opacidad, a una suerte de mundo colonial, cuando no existían las leyes laborales? En su presentación como amicus curiae ante la Corte, la Sociedad Rural defendía así la reforma laboral del DNU 70/23: “Conocer la historia de la Sociedad Rural Argentina es imprescindible para entender un proyecto de país enraizado en la historia nacional desde los tiempos de la colonia. Porque no se trata sólo de reflexionar sobre la propiedad de la tierra y la toma del poder por parte de los intereses que esa institución representa, sino también sobre un modelo sociocultural, una mirada, una actitud y costumbres”.
¿Menos horas, más trabajo?
Antes de 2011, existía una normativa que seguía avalando jornadas “de sol a sol”, o superiores a las 12 horas. La conquista de las 8 horas, afuera. ¿Y si se trabajasen menos horas, cuántos puestos de trabajo nuevos podrían crearse?
Los elevados niveles de desocupación estructural ponen en cuestión la necesidad de repartir el tiempo de trabajo, en un contexto en el cual casi 3 de cada 10 ocupados trabajan por encima de las 45 horas semanales.
Es decir, son trabajadores expuestos a un desgaste prematuro de su fuerza de trabajo a causa de la ultra explotación mediante jornadas extenuantes. El trabajo dignifica, pero no siempre. Tampoco lo es todo.
“Si se repartiera el excedente acumulado de horas trabajadas del total de sobreocupados y sobreocupadas, podrían liberarse 1,85 millones de ocupaciones y se resolvería el problema del desempleo. Si se acota el ejercicio a aquellos que se desempeñan en una relación de dependencia formal, el resultado sigue siendo contundente: se resolvería la mitad del desempleo”, puede leerse en un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).
Menos Diez
El año pasado, el secretario de Trabajo, Julio Cordero – un quintacolumnista del Grupo Techint- introdujo la idea de que el Gobierno apuntaba a negociaciones salariales individuales por “mérito”. La diputada Romina Diez recogió el guante y presentó un proyecto de reforma laboral, que podría ser la base de la nueva iniciativa libertaria, junto a lo que ya se había planteado en el DNU 70/23 y lo dejado afuera en la Ley de Bases.
De acuerdo a un análisis realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre el proyecto de la legisladora Diez, la iniciativa modificaba el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales, es decir, se podrían establecer peores condiciones laborales en relación a las mejoras pactadas en los convenios colectivos de trabajo o en las negociaciones colectivas.
En relación a la duración de la jornada laboral y la creación de un banco de horas, “se le quita al trabajador la posibilidad de hacer horas extras y provoca que los empleados tengan incertidumbre sobre cuál será finalmente su jornada laboral no pudiendo planificar su vida familiar ni socia l”, explicaron desde el CEPA.
Otra modificación propuesta por Diez apunta a la reinstalación de los tickets canasta, una de las mayores estafas laborales desenmascaras por Héctor Recalde y el actual senador, Mariano Recalde.
“ La reforma presentada con el discurso de modernización laboral plantea cambios que pueden beneficiar a los empleadores en términos económicos pero a costa de la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Quedó cabalmente probado que luego de la reforma aprobada por el Congreso de la Ley Laboral , en lo que fue básicamente la eliminación de indemnizaciones agravadas por deficiente y nula registración, falta de pago oportuno de créditos laborales, y otras cuestiones, no se generó mayor empleabilidad”, concluyó el documento de trabajo elaborado por el CEPA.
¿Qué esperar entonces? Según el análisis de Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma, lo que se viene incluirá el intento de modificar la Ley de Contrato del Trabajo en favor de los empleadores; cambios sobre negociación colectiva afectando la ultractividad y promoviendo la descentralización (prevalencia de los convenios de ámbito menor); límites al ejercicio del derecho de huelga; debilitamiento de los sindicatos, cambios en el régimen jubilatorio; y mayores obstáculos para el reclamo judicial de los créditos laborales.
No hay negociación posible con una administración que pretenda reinstalar relaciones de sujeción y pauperización de la vida laboral. " Es un calco del DNU 70. Es la modificación del articulo 66 de la Ley de Contrato de Trabajo, dándole la posibilidad del empleador de modificar condiciones a su antojo sin que el empleado pueda iniciar una causa judicial. El principio de irrenunciabilidad es una modificación que introdujo Recalde y había sido suprimida por la dictadura militar. Creo que vendrá una reforma que generará una alteración de la negociación colectiva, algo bastante asimilable a lo que fue la Ley Banelco", concluyó Luis Palmeiro , abogado laboralista, representante de la Federación de Trabajadores de la Economía Social.
( eldestapeweb )
Eduardo Feinmann analizó los resultados de las elecciones legislativas y envió un mensaje contundente al presidente Javier Milei . Si bien celebró el apoyo de la ciudadanía al oficialismo, el conductor subrayó que el voto no debe interpretarse como una aprobación incondicional.
“La sociedad le ha dicho al Presidente y al Gobierno: ‘Nos va mal, pero te doy una nueva oportunidad. Te la merecés, es la última. No te doy un cheque en blanco, te apoyo ’”, expresó en su editorial, dejando clara su postura. Para Feinmann, la contundencia del triunfo obliga al oficialismo a mostrar madurez y resultados concretos.
“Cuando tenés que demostrar que realmente creciste es en la victoria , no tenés que agrandarte. Mi papá y mi abuelo me decían: si te va bien, no te agrandes ”, sostuvo. El periodista también apuntó al estilo presidencial y pidió un cambio de tono en la conducción: “Menos rockstar y más estadista, menos soberbia y más diálogo. Aprovechá la oportunidad y hacé las reformas que prometiste: la impositiva, la laboral y la del Código Penal”.
El contundente análisis de Eduardo Feinmann tras el gran triunfo electoral de La Libertad Avanza
Durante su análisis en Radio Mitre, el periodista insistió en que el respaldo popular debe ser tomado con prudencia. Feinmann consideró que el resultado electoral representa una oportunidad histórica, pero también una prueba de responsabilidad. “El consenso no puede ser solo discursivo: si vas a consensuar, cedé algo. El otro también va a ceder algo. Así se llega a un acuerdo ”, concluyó.
( eldestapeweb )
Sin acción desde la victoria de Gabriel Ponce de León en el Autódromo Eduardo Copello de la Quebrada del Zonda , el TC2000 aguarda por la visita a Mercedes, Uruguay , que se dará a inicios de noviembre . En este parate de casi un mes sin actividad, los equipos han comenzado a preparar lo que será el cierre de temporada con las tres fechas finales del calendario , que tuvo la inclusión de las SUV como principal novedad.
Mientras tanto, el Turismo Competición 2000 también trabaja de cara a lo que será la próxima edición del campeonato , en la que se introducirán nuevos neumáticos que serán puestos a prueba este fin de semana en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez . Las pruebas fueron confirmadas por Franco Vivian , quien en una reciente entrevista con Carburando dio a conocer que estará este viernes en el trazado porteño para probar el compuesto de Pirelli .
“Este viernes voy a probar un compuesto de gomas Pirelli para el año que viene. No se da muchas veces, voy a probar 14 juegos de goma, que van a estar a mi disposición. No es una prueba normal” , afirmó el piloto porteño . Por otro lado, Vivian se mostró feliz de haber sido seleccionado para unos test tan importantes que marcarán, en parte, el rumbo del TC2000 en el próximo año con la recolección de datos que pueda hacer la empresa proveedora de los neumáticos .
“Me pone contento que me hayan seleccionado” , agregó Vivian , que sumó detalles de cómo se organizará el fin de semana para la realización de estas pruebas. Y es que no solamente se dará vueltas al circuito, sino que el piloto de Pro Racing también hará simulación de clasificación y de carrera , en una extensa jornada que iniciará a las 9:00 de la mañana y se extenderá por ocho horas hasta las 17:00.
Tabla de posiciones del TC2000
El TC2000 recién volverá en el fin de semana del 7 al 9 de noviembre con la visita al Autódromo Complejo Polideportivo Ciudad de Mercedes , en Uruguay , donde se disputará la décima fecha de la temporada. A continuación, la tabla de posiciones del certamen a falta de tres carreras para el cierre del calendario.
Matías Rossi: 163. Emiliano Stang: 137. Franco Vivian: 132. Leonel Pernía: 106. Franco Morillo: 84. Marcelo Ciarrocchi: 76. Gabriel P. de León: 74. Facundo Aldrighetti: 68. Tiago Pernía: 46. Matías Capurro: 38. Mateo Polakovich: 30. Nicolás Palau: 26. Figgo Bessone: 22. Lautaro Campione: 14. Tomás Fernández: 14. Emmanuel Pérez Bravo: 13. Ernesto Bessone: 9. Ulises Campillay: 9. Diego Ciantini: 6. Fabián Flaqué: 6. Juan Pablo Traverso: 6. Nicolás Traut: 5. Damián Fineschi: 4. Juan Manuel Casella: 3. Sebastian Quirno: 3. Benjamín Hites: 0. Christian Vallejo Schwarzenbach: 0. Santiago Chiarello: 0.
( eldestapeweb )
Sigue el frío en Buenos Aires y todavía se pueden aprovechar las bajas temperaturas para comer platos clásicos calóricos que dejamos atrás en octubre como un buen guiso de lentejas . La clásica preparación es fácil de hacer, pero hay una receta que no falla. ¿Cómo prepararlo?
Guiso de lentejas: la receta paso a paso de Paulina Cocina
La influencer culinaria Paulina Cocina compartió hace tiempo su receta para hacer guiso de lentejas y con este frío es clave recordarla. Se trata de una preparación típica de Argentina, que lleva varios ingredientes y pasos por lo que requiere de paciencia. Sin embargo, es ideal para combatir las bajas temperaturas y obtener el calor que el cuerpo necesita.
Ingredientes
1 chorizo colorado. 150 g de panceta ahumada. 250 g de roast beef u otra carne. 1 cebolla grande. 2 dientes de ajo. 1/2 morrón. 1 papa grande. 1 zanahoria. 2 tomates. 4 tomates secos. 350 g de lentejas. 1/2 vaso de puré de tomate. Sal. Pimienta. Ajo en polvo. Pimentón. 2 hojas de laurel. Orégano. Aceite de oliva. Perejil.
El guiso de lentejas es una gran opción para combatir la vuelta del frío en Buenos Aires
Preparación paso a paso
Cortar el chorizo colorado en rodajas y cada rodaja en cuatro partes. Luego llevarlos a una olla con agua a hervir durante 15 minutos. El objetivo es que se desgrase antes de estar en el resto de la preparación. Mientras tanto cortar la panceta y la carne en trozos, del tamaño que prefiera. Reservar. Picar la cebolla, el ajo, el morrón, los tomates y los tomates secos. Además, pelar las papas y las zanahorias y cortarlas en cubos y rodajas, respectivamente. Para la cocción hay que colocar en una olla antiadherente a fuego fuerte los trocitos de panceta. No hay que tocarlos hasta que empiecen a hacer ruido de cocción, para que queden bien crocantes. Agregar el chorizo colorado y, cuando ya esté dorado, retirarlo de la olla. Sin limpiar la olla, con la grasa que desprendió la panceta para que no se pegue, añadir la carne y dorar. Retirar la carne y nuevamente dejar el fondo de cocción para aprovechar el sabor, añadir cebolla, el morrón y el ajo . También un poquito de sal para que las verduras larguen su agua y queden bien tiernas. Cocinar hasta que la cebolla esté transparente.
El guiso de lentejas requiere de varios pasos, pero son claves para que quede con el mejor sabor
Sumar el tomate a la olla y cocinar hasta que cambie de color a un rojo más intenso, aproximadamente 3 minutos sin dejar de revolver. Añadir todas las carnes y también un chorro de vino . Esperar a que se evapore el vino o alrededor de otros 3 minutos. Agregar las papas, las zanahorias y los tomates secos mientras se revuelve la preparación. Condimentar con sal, pimienta, ajo en polvo, pimentón, y una pizca de orégano. Por último, añadir un vasito de puré de tomates, las lentejas y el agua calentita. Sumar el laurel y revolver, tapar la olla y dejar que se cocine a fuego medio , cada abrirla y revolver. Siempre tiene que estar cubierto de agua al ras de las lentejas, procurando que el agua siempre esté caliente antes de añadirla. Una vez que estén las lentejas cocidas esperar que se termine de evaporar el agua y dejarlo reposar.
Consejo : cuánto más tiempo dejes reposar el guiso más sabor va a adquirir la preparación y más rico va a ser.
( eldestapeweb )
27 oct (Reuters) -Más de 4.300 vuelos sufrieron retrasos el lunes en Estados Unidos, tras las más de 8.800 postergaciones del domingo, porque aumentaban las ausencias de controladores aéreos en el vigesimoséptimo día de paralización parcial del Gobierno federal.
La Administración Federal de Aviación citó la escasez de personal que afecta a los vuelos en todo el sureste y en el aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey. La agencia impuso una parada en tierra en el aeropuerto de Austin, en Texas, y un programa de retrasos en tierra en el aeropuerto internacional de Dallas Fort Worth que retrasó los vuelos un promedio de 18 minutos.
Alrededor de 13.000 controladores aéreos y 50.000 funcionarios de la Administración de Seguridad en el Transporte deben trabajar sin sueldo.
El Gobierno del presidente Donald Trump ha advertido que las interrupciones de vuelos aumentarán a medida que los controladores pierdan su primer cheque de pago completo el martes.
El lunes, Southwest tenía un 24% de vuelos retrasados, American un 18% y Delta un 13% hasta las 2100 GMT, según FlightAware.
Un funcionario del Departamento de Transporte de Estados Unidos dijo que el 44% de los retrasos del domingo se debieron a ausencias de controladores, una cifra muy superior al 5% habitual.
Los crecientes retrasos y cancelaciones están provocando frustración pública e intensificando el escrutinio del impacto del cierre, aumentando la presión sobre los legisladores para resolver el estancamiento presupuestario.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, estuvo el lunes en Cleveland reuniéndose con los controladores, mientras que el sindicato Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo tiene previsto celebrar el martes actos en numerosos aeropuertos para poner de relieve la primera nómina perdida.
(Reportaje de David Shepardson; Edición de Howard Goller y Bill Berkrot)
( eldestapeweb )
Un hombre de 52 años fue encontrado dentro del freezer de su casa de la ciudad de Aguilares , provincia de Tucumán . El hombre, identificado como José Antonio Romano, no fue desmembrado como había trascendido en las primeras horas de su hallazgo.
Según medios locales, Romano vivía solo en la casa donde fue hallado sin vida . Como la puerta de ingreso estaba cerrada con llave, se sugirió que la o las personas involucradas en el crimen habrían tenido acceso al domicilio, incluso podrían conocer a la víctima.
La investigación está a cargo del Ministerio Público Fiscal de Tucumán (MPF). Además de ser contador de profesión , Romano trabajaba en la Dirección General de Rentas, en las oficinas de San Miguel de Tucumán.
El hallazgo del cuerpo
Alarmada porque no lograba contactarse y tras recibir un mensaje que le pareció extraño, la hermana de Romano fue hacia su casa , ubicada en la esquina de avenida General Savio y Virgen del Carmen, el domingo. Al ingresar, encontró el cuerpo envuelto en una frazada y en el interior del freezer.
“Ella manifestó que él no aparecía y tampoco había avisado nada. Luego recibió un mensaje suyo, pero advirtió que por la forma de escribir no era su hermano”, precisó el fiscal de la causa, Miguel Varela. Además, en el interior de la vivienda se observaron manchas de sangre y rastros hacia el freezer.
Sin embargo, no detectaron signos de lucha o desorden en otros ambientes del hogar. En este sentido, el asesinato pudo darse en un contexto de no resistencia o de manipulación posterior del escenario. En cuanto a la autopsia, esta reveló que el cuerpo presentaba marcas compatibles con estrangulamiento mecánico y una herida profunda en la zona del cuello, según citó Infobae .
Horas antes de encontrarse el cuerpo, la camioneta del contador fue encontrada cerrada en el barrio Villa Nueva , cerca de una cancha de fútbol, a unos tres kilómetros de la casa. La inspección de vehículo estaba pactada para este martes. Por su parte, la investigación sigue con la toma de declaraciones del entorno de Romano y el análisis de videos obtenidos en la zona.
En la escena trabajó el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), con la intervención de la auxiliar de fiscal, Gabriela Ghilardi, quienes establecieron medidas de custodia y comenzaron con la recolección de filmaciones de cámaras de seguridad, testimonios de familiares y relevamientos de circulación de vehículos en la zona.
¿Quién era José Antonio Romano?
Romano nació el 23 de febrero de 1973. Según registros previsionales, su actividad principal consistia en “servicios de restaurantes y cantinas sin espectáculo” y “expendio de comidas y bebidas en restaurantes, bares y otros establecimientos con servicio de mesa y/o en mostrador”. Además de figurar como empleado en la provincia.
( eldestapeweb )
En estas elecciones del 26 de octubre de 2025 , los resultados en todos el país fueron muy diversos y llamaron la atención al panorama político nacional . En la región del NEA, la provincia de Formosa consiguió el triunfo peronista con un 58,35%; en Chaco y Misiones el oficialismo nacional consiguió mantener su liderazgo (con 45,57% y 37,08%, respectivamente); mientras que en Corrientes ganó la fuerza radical Vamos Corrientes con un 33,91%.
Los resultados en Formosa
El 26 de octubre, el Frente de la Victoria sacó un 58,35% de los votos, mientras que su principal rival en la provincia, La Libertad Avanza , llegó al 35,87% de los votos escrutados. De esta manera, el peronismo y el oficialismo nacional se repartirán las dos bancas en juego en el Congreso Nacional, con Graciela de la Rosa y Atilio Basualdo , respectivamente.
Por otra parte, Juntos por la Libertad y la República llegó al 3,79%; Partido del Obrero cosechó 1,13% de los votos; mientras que el partido Principios y Convicción llegó al 0,97%.
Los resultados en Misiones
En la provincia gobernada por Hugo Passalacqua , LLA lidera con el 37,11% de los sufragios , seguido de Ren. de la Concordia , que obtiene el 30,06%. Más atrás se ubican Fuerza Patria (56.065 votos) , Frente PAyS (50.188 votos) y Partido Fe (25.283 votos). De esta manera, LLA consiguió meter al Congreso a Diego Hartfield junto con Maura Gruber , mientras que Oscar Herrera Ahuad logró entrar por Ren. de la Concordia .
Cabe destacar que el 8 de junio los misioneros eligieron diputados provinciales. El oficialista Frente Renovador de la Concordia, encabezado por Sebastián Macías , se quedó con el primer lugar al obtener el 28,6% de los votos, mientras que en segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), cuya lista lideraba el extenista Diego Hartfield , con el 21,9% de los sufragios.
Los resultados en Chaco
En la renovación de Senado, Alianza LLA encabeza la votación con el 45.95% de los votos , seguido por Fuerza Patria con el 45.21%. Completan la lista Vamos Chaco (14624 votos), Partido del Obrero (9764 votos) y Fte. Integrador (8550 votos). Así, La Libertad Avanza y Fuerza Patria se repartieron los tres escaños en juego: Juan Cruz Godoy , presidente de la Juventud de LLA del Chaco, y la actual vicegobernadora Silvana Schneider ocuparán los escaños por el oficialismo; por su parte, el exgobernador Jorge Capitanich regresará al Senado de la Nación tras 18 años en representación de Fuerza Patria.
Por su parte, en Diputados, Alianza LLA lidera con el 45,62% de los sufragios , seguido de Fuerza Patria , que obtiene el 43,68%. Más atrás se ubican Vamos Chaco (16.442 votos) , Fte. Integrador (13.021 votos) y Partido del Obrero (7.554 votos). Mercedes del Rosario Goitía , abogada libertaria, y Guillermo Agüero , funcionario del Gabinete Económico chaqueño representarán al oficialismo nacional; mientras que Sergio Dolce , intendente de Las Garcitas, y Julieta Campo , dirigente de La Cámpora harán lo propio por Fuerza Patria.
Los resultados en Corrientes
En Diputados, Vamos Corrientes lidera con el 33,91% de los sufragios , seguido de Alianza LLA , que obtiene el 32,68%. Más atrás se ubican Fuerza Patria (154.443 votos) , Corrientes Nos Une (20.105 votos) y Ahora (7.621 votos). De esta manera, Vamos Corrientes se repartirá los tres escaños en juego junto con LLA y Fuerza Patria: respectivamente, entrarán el senador provincial Diógenes González; la ex vedette Virginia Gallardo; y el intendente Raúl Hadad.
El pasado 31 de agosto, Corrientes desarrolló una jornada electoral donde Juan Pablo Valdés se erigió con el 50% de los votos y se convirtió en el próximo gobernador de la provincia . Además, se renovó parte de la Legislatura local y 73 autoridades municipales.
( eldestapeweb )
El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 convocó este martes a Felicitas Alvitte , conocida como "La Toretto de La Plata" , a una nueva audiencia antes del juicio por el asesinato de Walter Armand . La joven está acusada de atropellar y matar al motociclista . La reunión contó con la presencia de la imputada, sus abogados, la querella -familia de la víctima-, representantes de la fiscalía y la jueza principal de la causa.
Según informaron fuentes judiciales, en la reunión se logró avanzar en aspectos técnicos y elementales del juicio , pero habrá un nuevo encuentro en los próximos días.
Cómo se prepara el juicio contra "La Toretto"
El pasado 13 de octubre se realizó la primera audiencia antes del juicio . En dicho encuentro, hubo discusiones entre las partes involucradas. Incluso, la acusada, a quien se la vio con otro color de cabello, lloró frente a la jueza Silvia Hoerr y se abrazó a su amiga Valentina Velázquez , imputada en otra causa por correr picadas en vía pública.
Concretamente, hubo desacuerdos con respecto a la lista de testigos que prestarán declaración ante el juez. Sin embargo, de acuerdo al abogado defensor de Alvitte, Flavio Gliemmo, en una de las audiencias acordaron reducir la lista.
Por el momento, el juicio no tiene fecha estipulada , pero desde el Tribunal aseguraron que restan una serie de audiencias preliminares más , por lo que el debate judicial podría comenzar en diciembre de 2026.
Cuál es la condena que podría recibir La Toretto
Felicitas Alvitte está acusada del delito de homicidio simple con dolo eventual por atropellar y matar a Armand en abril de 2024 . De ser encontrada culpable, podría recibir una pena que va desde ocho a 25 años de prisión.
Desde el mes de mayo y, por decisión del Tribunal Oral en lo Criminal II, La Toretto se encuentra con prisión domiciliaria. De hecho, al regresar a su casa, la joven de 21 años reabrió su cuenta de Instagram e incluso comenzó a publicar fotos nuevamente. No obstante, al recibir cientos de críticas, la imputada decidió cerrar la red social.
( eldestapeweb )
El yoga ganó mucha popularidad en el último tiempo, ya que es una de las pocas actividades que permite frenar en medio de una sociedad acelerada y en la que se exige perfección todo el tiempo. En este contexto, realizar rutinas de ejercicios o practicar deportes se vuelve cada vez más complicado cuando no se cuenta con una amplia disponibilidad horaria.
Al ser flexible, el yoga puede practicarse en casa de manera autónoma o guiado por un profesor de forma virtual. De manera presencial, muchos encuentran un espacio para frenar, respirar y reconectar con el cuerpo, la mente y las emociones. Además, esta actividad no solo permite movilizarse, sino que también se convirtió en un complemento de otras disciplinas como el running, el ciclismo, el Hyrox o el CrossFit.
Según el experto David Blázquez, consignado por Cuidate Plus , el yoga "mejora la movilidad, previene lesiones, acelera la recuperación y potencia la concentración. Además, enseña a respirar mejor y a escuchar el cuerpo, lo que se traduce en un rendimiento más eficiente”.
"Es mucho más que una serie de posturas, es una filosofía de vida que nos invita a reconectar con nosotros mismos”, sostiene Blázquez.
¿Qué posturas puedo hacer para movilizar mi cuerpo?
Si bien el yoga tiene muchas posturas que favorecen a la movilidad del cuerpo y su fortalecimiento, algunas son específicas para prevenir dolencias o mejorar el estado anímico. En este sentido, hay una postura que favorece la digestión y fortalece el cuerpo de manera sencilla.
Hay tres movimientos que recomienda el especialista:
Gato-Vaca: el cuerpo debe estar en cuadrupedia, alternar entre arquear y redondear la espalda. Es ideal parra liberar tensiones y activar la columna. Guerrero II: con esta postura se fortalecen las piernas, abre las caderas y mejora el enfoque. Hay que separar las piernas, girar el pie delantero a 90 grados y el trasero a 90 hacia dentro. Después, flexionar la pierna delantera hasta formar un ángulo de 90 con el tobillo alineado con la rodilla, mantener la pierna trasera estirada y extender los brazos paralelos al suelo, mirando la mano delantera. Torsión sentada: desde el duelo se gira suavemente el torso. Esta postura ayuda a estimular digestión y mejorar la movilidad espinal.
Ahora, muchos se preguntarán por la frecuencia con la que se debe realizar esta práctica . Lo recomendable es realizarla de tres a cinco veces por semana, pero con 10 o 20 minutos al día se pueden notar cambios, ya que la clave reside en la regularidad antes que en la duración.
( eldestapeweb )
La AFA finalmente aprobó el ingreso del club de la familia de Lionel Messi, el club Leones de Rosario Fútbol Club y, de esta forma, estará afiliado a AFA y será parte de la Primera C. El club de Rosario ingresó a la AFA saltando las Ligas del fútbol del Interior y será parte de las liga metropolitana a partir de 2026.
El club, fundado el 2 de enero de 2015, tendría su debut en la categoría en 2026, aunque la confirmación definitiva se conocerá en los próximos días. A pesar de su corta trayectoria, Leones FC cuenta con un vínculo especial: está presidido por Matías Messi, hermano del astro Lionel Messi, lo que le aporta un perfil único en el Ascenso. Además, se confirmó que Víctor "Chapa" Zapata, ex jugador de River Plate e Independiente, sería el entrenador cuando el equipo compita en la Primera C. El último equipo que fue ingresado directamente en la Primera C fue Real Pilar en 2017, mientras que en 2021, Mercedes tuvo una reafiliación.
Amateur de este año generó polémica, ya que otras instituciones sí participaron. Aun así, el crecimiento del club es notable: en sus redes sociales, con más de 18.000 seguidores , muestran su desarrollo con distintas categorías y un video de apoyo de Messi deseándoles lo mejor para 2025.
El club cuenta con un complejo deportivo en la localidad de Alvear, donde se fundó hace poco más de 10 años. Luego de que se nombre su ingreso a la Primera C, se espera que Víctor Zapata, quien dirigió a Atlas en la categoría, tome las riendas del equipo. Si se confirma, Leones FC sería el tercer equipo de Rosario en la Primera C, junto a Argentino y Central Córdoba.
La Primera C cuenta con 27 clubes y en 2025 se dividió en dos zonas, una de 13 y otra de 14 equipos. Los ganadores de cada zona disputaron una final ida y vuelta, en la que Camioneros venció a Ituzaingó y logró el ascenso a la B Metropolitana. El segundo ascenso se definirá a través de un Reducido que ya está en semifinales, con Leandro N. Alem enfrentando a Sportivo Barracas y Deportivo Español jugando contra el "Verde" del Oeste.
Además, hay otro Reducido para equipos que no clasificaron al primero, en disputa por un cupo para la Copa Argentina 2026. En cuanto a la permanencia, Puerto Nuevo evitó la desafiliación tras ganar partidos decisivos contra Central Ballester y Deportivo Metalúrgico, campeón del Torneo Promocional Amateur que no pudo ascender.
( eldestapeweb )
El Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires pondrá en marcha una obra clave en una de las calles más emblemáticas del barrio de La Boca: Necochea .
El trazado que une la avenida Suárez y el Puente Nicolás Avellaneda será convertida en un espacio más accesible para los visitantes, a partir de los trabajos que se desplegarán sobre cuatro cuadras, subdividos en dos etapas.
¿Qué obras se desarrollarán en la calle Necochea de La Boca?
La primera etapa de obras que se ejecutarán en la calle Necochea de La Boca estarán direccionadas a dar prioridad al peatón y con acceso restringido a los vehículos. Para ello, se desarrollará una nivelación de veredas y calzadas. Además, en avenida Suárez y Olavarría , también se trabajará para mejorar el tránsito de a pie, por lo que se reducirán los carriles vehiculares a uno y se instalarán dársenas de estacionamiento para ordenar la circulación .
La segunda etapa, actualmente en proceso de licitación, se concentrará en las calles Lamadrid y Pedro de Mendoza , mediante la resolución de los desniveles que dificultan la movilidad, junto a un plan de mejora para seguridad peatonal y garantizar el acceso de los vecinos a sus viviendas.
En el aniversario de La Boca , el 23 de agosto, se inauguraron dos espacios en las excantinas que habían cerrado sobre Necochea : el Centro Cultural 3 Amigos y la Galería Social Rímini . Ambos proyectos contaron con el apoyo de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo Sostenible del Sur del Gobierno porteño, y de las fundaciones Cultural Andén 2222 y CasaSan .
Breve historia de la calle Necochea
Según reseña el portal Pulperiaquilapan.com, Necochea era el Camino Viejo o, a decir por los genoveses que la habitaron, el Cammín Veggio. Aunque desplazada luego por Brown, fue la arteria viva que comunicaba el barrio con el epicentro urbano.
"Era el eje de la vida comercial del barrio. Cuando el 2×4 comenzaba a sonar, por sobre todo, en uno de los primeros reductos tangueros que la ciudad acusa: la esquina de Necochea y Suárez, done Ángel Villoldo sacaba lindo lustre a las cuerdas de su guitarra", sumó la bloguera Rocío Areal.
Desde finales de la década del 1930 hasta principio de los ’80, Necochea era sinónimo de cantinas. De hecho, así fue conocida en ese tiempo, como “la calle de las cantinas”.
( eldestapeweb )
La mala postura durante la jornada laboral, dormir con la cabeza sobre una almohada vieja o el estrés cotidiano, son algunos de los motivos por los que muchos sufren de un problema sumamente molesto: dolor cervical y de hombros . Puede parecer un tema menor, pero estas afecciones traen consecuencias como náuseas, dolor de cabeza e irritabilidad, entre otros.
Feliciano Ramírez , profersor y experto en yoga , compartió a través de su cuenta de TikTok, @profesordeyogaonline, una rutina para liberar la tensión acumulada en la cervical y los hombros . Lo mejor de todo es que se puede practicar en casa. "Para liberar la tensión en tus cervicales y hombros. Con este estiramiento también mejoras la flexibilidad y reduces la rigidez postural", sostuvo en el video que compartió.
La rutina de Feliciano Ramírez para liberar tensión en cervical y hombros
A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, Feliciano Ramírez explicó paso a paso cómo liberar tensión en cervical y hombros , siguiendo una rutina de yoga muy sencilla que se puede hacer en casa, sin necesidad de objetos extra, más que una pared, ni de experiencia previa:
Posición inicial: colocate frente a una pared, con el cuerpo relajado y la espalda recta. Colocación de los brazos: estirá un brazo y colocá la palma de la mano sobre la pared. Rotación de la mano: girá la palma hacia adentro. Superposición de manos: colocá la otra mano encima de la primera, manteniendo ambas apoyadas en la pared. Preparación para el estiramiento: alineá el cuerpo y relajá los hombros. Recordá mantener una actitud calmada y concentrada. Apoyo del cuerpo: despacito, apoyá la frente y los codos en la pared. Incorporación de la respiración: inspirá profundamente y, al exhalar, dejá que la pelvis se descuelgue suavemente para acercar la barbilla a la pared, solo hasta donde te resulte cómodo. Respeto al límite personal: no fuerces el movimiento; adaptá la postura a tu nivel de flexibilidad. Mantenimiento de la postura: una vez alcanzado el punto óptimo, mantené la posición durante cinco a diez respiraciones profundas. Repetición del ejercicio: repetí el estiramiento de dos a tres veces para obtener mejores resultados.
Lo mejor de este ejercicio es que, al no ser de alto impacto, lo podés practicar todas las veces que necesites. No solo te va a ayudar a liberar la tensión alojada en la cervical y los hombros , sino que te va a permitir ganar flexibilidad y, en consecuencia, cada vez serán menos las veces en las que la mala postura te gane.
( eldestapeweb )
En un guiño nostálgico a los noventa, Microsoft vuelve a apostar por la idea del asistente virtual con personalidad. Después de más de dos décadas del recordado Clippy —el simpático clip que ayudaba en Word— la compañía presenta a Mico , una nueva mascota integrada en Copilot , su asistente impulsado por inteligencia artificial .
A diferencia de Clippy, Mico no solo da consejos, sino que reacciona en tiempo real, expresa emociones y conversa con naturalidad , buscando crear un vínculo más humano entre el usuario y la tecnología. Por ahora, Mico debutará en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, aunque se espera que su expansión sea global en los próximos meses.
Mico: el nuevo rostro de la IA de Microsoft
Mico cobra vida en el modo de voz de Copilot , donde responde con expresiones animadas según el tono de la conversación. Si hablás de algo triste, su rostro lo refleja; si hacés una pregunta curiosa, muestra sorpresa. Esta interacción busca que “la tecnología desaparezca en segundo plano y la charla se sienta más natural”, explicó Jacob Andreou, vicepresidente corporativo de producto y crecimiento de Microsoft AI, en diálogo con The Verge .
Además, el nuevo asistente incluirá una función de memoria , diseñada para recordar datos sobre el usuario y los proyectos en los que trabaja. Así, Copilot podrá ofrecer sugerencias más personalizadas y contextuales, algo clave en la evolución de los sistemas de inteligencia artificial conversacional.
Su llegada marca un paso más en la estrategia de Microsoft por dotar a Copilot de una identidad propia, tal como adelantó el CEO de Microsoft AI, Mustafa Suleyman, quien afirmó que el asistente “tendrá una presencia permanente, un espacio donde vivirá y hasta podrá envejecer”.
Funciones destacadas de Mico
Reacciones en tiempo real: Mico cambia sus expresiones según el tono emocional de la conversación.
Modo de voz integrado: responde de forma natural a comandos hablados dentro de Copilot.
Función de memoria personalizada: recuerda detalles sobre tus tareas, hábitos y preferencias.
Modo Learn Live: actúa como un tutor que enseña conceptos en lugar de solo dar respuestas.
Interfaz visual dinámica: utiliza pizarras y gráficos interactivos para reforzar el aprendizaje.
Con Mico, Microsoft no solo revive el espíritu de Clippy, sino que reinventa la asistencia digital , apostando por una interacción más emocional, educativa y cercana. El nuevo personaje promete transformar la experiencia con Copilot, llevando la inteligencia artificial a un terreno más humano y, sobre todo, más simpático.
( eldestapeweb )
Netflix anunció hoy la puesta en marcha de El futuro es nuestro , que reúne a un talentoso equipo de América Latina, tanto delante como detrás de cámara. Una miniserie distópica, de ocho episodios, basada en la novela The World Jones Made del reconocido escritor estadounidense Philip K. Dick , siendo esta la primera adaptación audiovisual de una obra del autor en español.
Con el director y guionista Mateo Gil ( Pedro Páramo, Los favoritos de Midas ) como showrunner, la serie será dirigida por los directores brasileños Vicente Amorim ( Senna ), Daniel Rezende ( O Filho de Mil Homens ) y el argentino Jesús Braceras ( Barrabrava ). Será producida por K&S Films ( El Eternauta ) y Electric Shepherd Productions ( The Man in the High Castle ), la productora del patrimonio de Philip K. Dick.
"Año 2047. El colapso ecológico ha llevado a la creación del FedSur, una coalición de países sudamericanos que aplica medidas extremas para proteger la naturaleza y contrarrestar el hambre y la violencia reinantes.
Una nueva y cautivadora voz surge entonces en internet, una voz mucho más poderosa que cualquier otra porque es capaz de predecir el futuro. El policía Hugo Crussí descubre que tras la voz se encuentra un joven predicador llamado Jonás Flores, pero con su detención provoca que éste se convierta de la noche a la mañana en el líder espiritual del continente", indica la sinopsis oficial de El futuro es nuestro .
"Augurando la caída del FedSur y la victoria sobre el cambio climático, Jonás hará soñar al pueblo latinoamericano y conseguirá que muchos se unan a su revolución reaccionaria. Mientras tanto, Crussí, perseguido como miembro de la resistencia, se embarcará en una misión suicida para acabar con el tirano, quien habrá previsto el magnicidio y lo estará esperando", agregó Netflix en un comunicado sobre la trama de la miniserie .
La miniserie de 8 capítulos está protagonizada por un elenco multi estelar con mucha presencia de actores argentinos . Enzo Vogrincic (protagonista de La sociedad de la nieve ), Emiliano Zurita, Delfina Chaves, Marleyda Soto, Fernán Mirás, Alfredo Castro, Antonia Zegers, Angela Rodríguez, Marco Antonio Caponi, María Gracia Omegna, Rellén Montenegro, Juan Palomino, Ilay Perales y Paloma Contreras conforman el reparto de El futuro es nuestro .
Qué dijo la hija de Philip K. Dick sobre la serie
“Es un honor y un privilegio colaborar con Netflix , con Francisco Ramos y con este extraordinario equipo creativo en la primera adaptación audiovisual en español de la obra de mi padre. La adaptación de la novela realizada por Mateo es ingeniosa y audaz, y mantiene la esencia de la historia original. Siempre he creído que la rica cultura y el increíble talento de América Latina brindan un escenario extraordinario para este tipo de proyectos ambiciosos, y la pasión expresada por todo el equipo es realmente inspiradora”, afirmó Isa Dick Hackett, productora ejecutiva e hija del autor.
( eldestapeweb )
La corrección de trabajos, exámenes y ensayos siempre fue una de las tareas más demandantes para los docentes. Entre pilas de hojas, plazos de entrega ajustados y la presión por mantener la objetividad, la evaluación académica suele consumir una parte enorme del tiempo del profesorado. Pero en los últimos años, la inteligencia artificial (IA) comenzó a modificar ese escenario, ofreciendo herramientas que combinan precisión, rapidez y transparencia.
Un nuevo escenario para docentes y alumnos
En las universidades y colegios del interior del país, donde los equipos docentes suelen ser reducidos y los recursos limitados, la IA se convirtió en un apoyo fundamental. Plataformas digitales permiten hoy automatizar parte del proceso de corrección, detectar errores de redacción, comparar estructuras y hasta medir la extensión exacta de un trabajo sin revisar manualmente cada página.
En este sentido, herramientas como word counter simplifican la verificación de longitud en ensayos, informes o tareas prácticas, asegurando que los alumnos cumplan con los requisitos establecidos por cada cátedra. Lo que antes implicaba revisar docenas de documentos ahora se resuelve en segundos.
Transparencia y detección de autoría
Uno de los mayores desafíos del presente educativo es determinar si los textos entregados por los estudiantes son realmente de su autoría. Con la expansión de los modelos de inteligencia artificial generativa, los docentes comenzaron a enfrentarse a escritos impecables pero sin huella personal.
Para abordar este problema, muchos optan por incorporar verificadores como AI detector , que analizan el texto y estiman la probabilidad de que haya sido producido por un algoritmo. Este tipo de control no busca sancionar, sino garantizar equidad: que todos los alumnos sean evaluados bajo las mismas condiciones y que se preserve el valor del esfuerzo propio.
IA al servicio de la mejora pedagógica
Más allá de la detección y el conteo, la inteligencia artificial está cambiando la forma en que se enseña y se aprende. Los docentes utilizan estas herramientas no solo para corregir, sino también para retroalimentar mejor a los estudiantes, señalando patrones de error, debilidades en la argumentación o fallas de coherencia.
En paralelo, los alumnos comienzan a valerse de IA para estructurar sus ideas, organizar tiempos de estudio y optimizar la escritura, lo que favorece una relación más dinámica entre ambos lados del proceso educativo.
Eficiencia con mirada humana
El riesgo, advierten los especialistas, es depender en exceso de la automatización. La evaluación académica no puede reducirse a métricas o algoritmos: sigue siendo una instancia de diálogo, interpretación y acompañamiento. La IA debe ser un instrumento que aliviane la carga técnica, no un sustituto del criterio pedagógico.
Integrar estas tecnologías con responsabilidad puede marcar una diferencia sustancial, sobre todo en contextos del interior, donde el tiempo y los recursos son escasos.
Un futuro más equilibrado
La educación está viviendo un cambio estructural. La IA no reemplaza al docente ni al estudiante, pero redefine la manera en que ambos interactúan con el conocimiento. Al combinar verificadores de autoría y herramientas de control de texto con una mirada humana, las instituciones pueden alcanzar un equilibrio que haga más eficiente la enseñanza sin perder su esencia.
La clave será seguir construyendo confianza, criterio y ética en el uso de la tecnología, para que cada avance digital sume calidad, sin restar humanidad.
El contenido de este artículo tiene fines informativos y busca reflejar las tendencias tecnológicas aplicadas al ámbito educativo. El Destape no recomienda ni promueve el uso de herramientas específicas y no se responsabiliza por su implementación institucional o particular.
( eldestapeweb )
El Turco Asís fue invitado este martes a La Ley de la Selva , programa que conduce Alejandro Bercovich en C5N, para hablar acerca de la derrota del peronismo en las elecciones legislativas de este último domingo. "No la vimos venir, no sé vos", mencionó primeramente el conductor. "Por supuesto que tampoco la vi venir, nadie la vio venir. No la vio venir ni Santilli , tengo amigos que estuvieron con él y dicen que prácticamente descontaba que perdía entre por 5 y 9 puntos. Y finalmente terminó con un triunfo", sostuvo.
"Yo tenía que ganaba el peronismo por 5 o 7 puntos, que no iba a ser una humillación o goleada como el 7 de septiembre. Pero bueno, ocurrieron muchas cosas en el medio que después vos te lo explicás. Me parece a mí que el antiperonismo es mucho más fuerte y más vivo que el anticolonialismo", continuó el analista político.
El Turco Asís le apuntó a las claves de la derrota del peronismo
Respecto a por qué los comicios terminaron de la forma en que lo hicieron, Asís explicó. "Me parece que trabajaron muy bien el tema del 'miedo kuka' . Eso entró perfectamente, es un problema ya cultural. Se movilizó el anti-kirchnerismo y el anti-peronismo. Me parece que de pronto tiene que haber una especie de resignación. Es decir, 'este es el candidato, el que puede evitar que vuelva el kirchnerismo '".
En ese mismo sentido, indicó: "Me parece que el kirchnerismo no sabe defenderse de los ataques . Identificaron muy bien al peronismo con tonelada de información detallada y demás. Y tiene éxito. Y la clase media compra, los empresarios compran". Por otra parte, ponderó: "Yo creo que este muchacho (Milei) no tiene nada que ver con la locura, me parece que es un vivo . Convenció a todos que a él la política no le interesa, que lo suyo es la ópera, que para la política está la hermana. Pero el impuso la candidatura de Espert, de Reichardt. Y en realidad, los dos grandes ganadores electorales de él son Patricia Bullrich y Diego Santilli, dos baluartes del Pro. Con Macri no se consagraron y se consagran después con Milei".
Finalmente, dejó en claro que esa forma de ser de Javier Milei no debería ser modificada, ya que sería un paso en falso para La Libertad Avanza: " Si con la disrrupción le va bien, ¿por qué cambiar? ".
( eldestapeweb )
Luego del éxito en cines durante julio , Disney+ confirmó que Los 4 Fantásticos : Primeros Pasos se podrá ver en noviembre. La producción se prepara para ser de las películas más vistas de la plataforma de streaming y los fans del Universo de Marvel podrán revivirla y disfrutarla desde la comodidad de su casa.
Los 4 Fantásticos llegan a Disney +: esta es la fecha exacta
El film se suma al catálogo de la plataforma el próximo miércoles 5 de noviembre de 2025 . Bajo la dirección de Matt Shakman, la producción de la película se llevó a cabo entre julio y noviembre de 2024 en los Pinewood Studios de Londres y en locaciones de España e Inglaterra.
Ahora llega a Disney+ y será una de las producciones que estarán disponibles con la relación de aspecto ampliada y el sonido de IMAX Enhanced , es decir se podrá ver hasta un 26 % más de la imagen original y disfrutar toda la escala del film como en el cine, pero desde la comodidad de tu hogar.
De qué se trata Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos
Protagonizada por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach , la película de Marvel retoma la clásica historia del reconocido grupo de superhéroes, pero ambientada en unos años '60 futuristas. Los personajes Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm viven en un universo alternativo, la Tierra-828 y ya son reconocidos mundialmente por sus hazañas.
Sin embargo, la vida de los superhéroes da un giro con la llegada de Silver Surfer (interpretada encarnada por Julia Garner) una mensajera misteriosa que anticipa la llegada de Galactus (protagonizado por Ralph Ineson) una entidad cósmica que devora planetas y pone en peligro la continuidad de la Tierra.
Los icónicos personajes quedarán una vez más en una encrucijada y deberán decidir entre arriesgar aquello que aman o salvar el mundo. La sinopsis lo resume de la siguiente manera: “Obligados a equilibrar sus responsabilidades como héroes con la fuerza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un voraz dios espacial y su intrigante Heraldo”.
( eldestapeweb )
YPF concretó la compra total de Refinor tras adquirir la participación que mantenía Hidrocarburos del Norte, del Grupo Integra, en la empresa dedicada al transporte, refinación y comercialización de combustibles y gas en el norte argentino.
Con esta operación, la petrolera estatal pasa a controlar el 100% del paquete accionario de Refinor, que continuará operando bajo la estructura del Grupo YPF .
La adquisición tiene un carácter estratégico , ya que le permitirá a YPF asegurar la operación del poliducto que conecta la terminal de despacho de Montecristo (Córdoba) con el nodo de Refinor en Banda del Río Salí (Tucumán). Este enlace logístico resulta clave para optimizar el abastecimiento de combustibles en toda la región del noroeste argentino, una zona con fuerte dinamismo económico y demanda creciente de energía.
Refinor opera una red de más de setenta estaciones de servicio distribuidas en Tucumán, Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Jujuy, Catamarca y Chaco, garantizando el suministro de combustibles en el norte del país.
Con la nueva estructura accionaria, YPF asegura la continuidad operativa y el abastecimiento regional, además de avanzar con la integración de estándares y procesos alineados con las mejores prácticas de la compañía en toda su cadena de valor.
Por su parte, Hidrocarburos del Norte, hasta ahora accionista con el 50% de Refinor, forma parte del Grupo Integra, un holding argentino con intereses en energía, minería, agroindustria y servicios financieros.
Luego de este movimento, YPF consolida su presencia en el norte argentino y fortalece su posición como principal actor del mercado de combustibles del país, reforzando así su estrategia de eficiencia logística y expansión territorial.
Qué opera Refinor
Refinor (Refinería del Norte SA) es una empresa del sector energético que opera en toda la cadena de valor de los hidrocarburos, abracando desde la refinación de petróleo y el procesamiento de gas hasta el transporte, el almacenamiento y la comercialización de combustibles.
Su sede operativa principal está situada en Banda del Río Salí, Tucumán, donde funciona su refinería y planta de procesamiento de gas, un complejo clave para el abastecimiento energético del noroeste argentino.
La mesa intersectorial La Cocina de los Cuidados presentó su sexto informe, cuyos resultados son verdaderamente alarmantes. A las conclusiones del relevamiento se suma un contexto económico marcado por una inflación que, si bien muestra cierta desaceleración, continúa por encima del 2% mensual. En ese escenario, los hogares monomarentales (históricamente los primeros en sentir el impacto de las políticas de ajuste) vuelven a ubicarse entre los sectores más afectados por el abandono estatal en materia de cuidados.
El primer dato preocupante que surge del informe es que, tras veintiún meses de gestión libertaria, n inguna de las políticas de cuidado se mantiene plenamente en pie: algunas fueron directamente derogadas y otras sufrieron significativos recortes. Por otra parte, el documento destaca la falta de difusión oficial y el desmantelamiento de los equipos técnicos que las implementaban, lo que redujo drásticamente la posibilidad de que las personas que necesitan esas políticas puedan solicitarlas.
Un ejemplo claro es el del Programa de Acompañamiento para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales: hasta junio de 2025, 4.164 niños, niñas y adolescentes continuaban incluidos, pero las nuevas solicitudes de ingreso se redujeron a la mitad. Algo similar ocurre con el Programa Brisa (que les otorga una reparación económica a los hijos y a las hijas de víctimas de femicidios), que durante esta gestión apenas incorporó 51 beneficiarios.
El panorama del Programa Progresar también refleja este retroceso: la cobertura pasó de 1,7 millón de jóvenes en julio de 2023 a apenas 726.000 en julio de 2025, con montos congelados desde hace un año. En otras palabras, casi un 58% menos de jóvenes cuentan actualmente con la posibilidad de finalizar sus estudios secundarios o iniciar carreras de nivel superior.
Otro aspecto central a considerar es la caída del salario real durante estos casi dos años de gestión. El salario mínimo vital y móvil, que funciona como referencia para la actualización de numerosos programas sociales, se redujo al 68,1% de su valor en 2023 y apenas representa el 45% del nivel alcanzado en 2015, ubicándose incluso por debajo de los pisos históricos de la década de 1990.
El pluriempleo, un fenómeno en ascenso
A este deterioro se suma un fenómeno cada vez más extendido: el pluriempleo. Según el informe, la cantidad de personas con más de una ocupación aumentó 1,5 punto porcentual desde el inicio de la gestión libertaria, con las mujeres como las principales afectadas: mientras que el 8,9% de los varones declara tener más de un empleo, la cifra asciende al 15,4% entre las mujeres.
En la misma línea, la tasa de sobreocupación (el porcentaje de personas que trabajan más de 45 horas semanales) alcanzó el 12,1% durante el segundo trimestre de 2025. Esto implica que, de cada cien personas ocupadas, más de doce sostienen jornadas laborales extendidas, una expresión más de la situación que afrontan las personas que trabajan.
Otro frente crítico es el recorte en la distribución de medicamentos y suministros esenciales. De acuerdo con los datos del informe, 1,4 millón de personas afiliadas al PAMI se vio afectado por modificaciones en la cobertura, por lo que se redujo el acceso a medicamentos esenciales y otros tratamientos.
El caso del Programa Remediar es especialmente ilustrativo: mientras que a lo largo del primer trimestre de 2023 se distribuyeron 162.000 botiquines, la cifra cayó a 53.617 durante el mismo período de 2025, lo que implica una reducción del 67% en apenas dos años. A esto se suma la discontinuación de insumos básicos por parte del Ministerio de Salud, como tratamientos hormonales, equipamiento para maternidades, hierro para recién nacidos y pulseras de identificación para bebés en hospitales públicos. Cada uno de estos recortes erosiona la capacidad del sistema sanitario para garantizar derechos elementales y profundiza la desigualdad en el acceso a la salud.
La distribución de alimentos entre los sectores más vulnerables tampoco escapa a este proceso de desmantelamiento . El propio Ministerio de Capital Humano reconoció que desde diciembre de 2023 no se realizaron compras de alimentos y que la asistencia distribuida proviene exclusivamente de stock acumulado por gestiones anteriores.
El dato es alarmante: de las tres líneas de financiamiento destinadas a la compra de alimentos solo se ejecutó el 28% del presupuesto previsto, pese a que ya transcurrieron nueve meses del año. Si bien la desaceleración inflacionaria permitió una leve baja en los índices de pobreza, el 32% de la población continúa por debajo de la línea de pobreza y la situación es todavía más grave entre las infancias: el 45,4% de los niños y niñas de hasta 14 años vive en hogares pobres.
En otras palabras, casi la mitad de los niños argentinos crece en familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir una Canasta Básica Total, que actualmente ronda $1.065.691. En este contexto, resulta indispensable que el Estado retome su rol como garante del derecho a la alimentación, asegurando mediante programas sociales el acceso a una nutrición adecuada para las familias que no logran cubrir sus necesidades básicas.
Sin dudas, el premeditado abandono de las políticas de cuidado expresa un modelo de Estado que se retira de su función protectora de los sectores más vulnerables. Las consecuencias ya se sienten en nuestros cuerpos: una pobreza cuya baja en las estadísticas no se percibe en la calle, más horas de trabajo dentro y fuera del hogar para las mujeres y menos futuro para las infancias.
El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) buscará acuerdos con los bloques dialoguistas para postergar el debate del proyecto de Presupuesto 2026 a fin de tratar esa iniciativa en sesiones extraordinarias y luego de que asuman los diputados electos el domingo último, con lo que el oficialismo tendrá, junto a sus aliados, la primera minoría.
Los bloques opositores aprobaron el 8 de octubre un emplazamiento donde se estableció el cronograma de audiencias, que establecía que el 11 de noviembre se trate en el recinto para que pueda discutirse en el Senado antes de la finalización de las sesiones ordinarias.
El peronismo quiere mantener la fecha del dictamen pero reconoce que hay bloques dialoguistas que están dispuestos a acordar una nueva citación para que se trate con la nueva composición el cuerpo, indicaron fuentes parlamentarias.
El Gobierno quedará a partir del 10 de diciembre cerca del número necesario para lograr la aprobación del proyecto, para lo cual debería sumar alrededor de 20 diputados.
Negociación con gobernadores
Voceros parlamentarios de bloques provinciales señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que estas negociaciones se realizarán entre los gobernadores y el Poder Ejecutivo, que acordarán una postergación del debate de la ley de gastos y recursos.
En este escenario será crucial la posición que adopte el bloque de Encuentro Federal, ya que uno de sus diputados, Nicolas Massot, había adelantado que presentará un dictamen de minoría donde mantiene un superávit inferior al proyectado por el Gobierno para incluir las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan.
También habrá que esperar la posición que asumirá Democracia para Siempre, que también había votado el emplazamiento en la sesión del 8 de octubre.
En cambio, el oficialismo tendría el aval de los bloques del PRO, la UCR y bancadas provinciales para postergar el tratamiento.
Por lo tanto, resultarán claves las conversaciones que puedan existir en los próximos días entre el oficialismo y los bloques dialoguistas para establecer un nuevo cronograma de dictamen y avanzar así con las negociaciones para consensuar la ley de gastos y recursos para 2026.
Por lo pronto, e l presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto Benegas Lynch, continuará esta semana con la ronda de consultas y para mañana está previsto que terminen de responder las preguntas de los legisladores el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, además funcionarios del Ministerio de Defensa y Hacienda.
Para este miércoles a las 14.30 está prevista la visita del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
El proyecto de Presupuesto que está en discusión plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026 y proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones y 11 % de importaciones.
También fija que los gastos totales serán de 148 billones de pesos, con recursos de 148,2 billones de pesos, con lo cual proyecta un superávit primario de 2 billones de pesos.
En el proyecto girado en 2024, el Gobierno contemplaba recursos por 3,6 billones de pesos pero las universidades solicitaron 7,2 billones de pesos, y en ese punto no hubo acuerdo entre oficialismo y oposición.
En su discurso de inicio de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025 , el presidente de la AFA , Claudio “Chiqui” Tapia , combinó autocrítica institucional , cuestionamientos al Poder Ejecutivo y un llamado a reforzar el compromiso social de los clubes de todo el país.
Críticas al Gobierno
Tapia remarcó que muchas ligas y clubes atraviesan zonas donde "el Estado no llega" , y subrayó que el fútbol argentino cuenta con 23 ligas en todo el territorio . Con esta frase abrió su intervención, para encuadrar su argumento de que la AFA cumple un rol que va más allá de lo estrictamente deportivo.
A su vez, el dirigente vinculó esta situación con una gestión estatal que, según él, no acompaña lo suficiente a las instituciones intermedias.
Situación en San Lorenzo
El titular de la AFA abordó la compleja coyuntura del histórico club San Lorenzo de Almagro . En relación con la gestión de su presidente, Marcelo Moretti , Tapia aseguró que "se acabaron los cheques", y que, a partir de ahora, cada institución recibirá su ingreso "en la fecha que corresponde" para cumplir con pagos al plantel, al cuerpo técnico y al personal.
Con este mensaje, la AFA parece marcar un límite para las cosas que considera tolerables en materia de administración clubística , y revela que monitorea de cerca los casos de clubes en tensión financiera o institucional.
Defensa del rol social de los clubes
Uno de los ejes centrales del discurso fue la reafirmación del compromiso de la AFA con los clubes que "cumplen una función social ejemplar". Tapia recordó que su gestión , iniciada en 2017 , tiene entre sus objetivos el fortalecer a esas instituciones que actúan como espacios de inclusión, contención y formación .
Este enfoque se integra en un contexto más amplio: la entidad que preside ha defendido con firmeza el modelo de clubes como asociaciones civiles sin fines de lucro , frente a proyectos gubernamentales que pretenden habilitar las sociedades anónimas deportivas.
Adicionalmente, se recordó que en otro encuentro masivo en el Club Yupanqui, los clubes de barrio denunciaron la quita de subsidios y reivindicaron su rol comunitario.
Lo que se debate en la jornada de la Asamblea
Más allá del discurso, el inicio de la Asamblea sirve para anticipar los temas que estarán sobre la mesa:
Transparencia administrativa : cómo la AFA y los clubes garantizarán orden, rendición de cuentas y cumplimiento.
Apoyo institucional : reforzar la ayuda y financiamiento a clubes que operan en ligas menores o en zonas del interior.
Fortalecimiento del rol social del deporte : reconocer a los clubes no solo como entidades deportivas sino como actores comunitarios clave.
Relaciones con el Gobierno : la tensión entre la AFA y el Poder Ejecutivo queda de manifiesto y plantea una nueva etapa de interlocución.
El resultado de las elecciones legislativas sacudió el tablero político y volvió a dejar expuestas las grietas internas del peronismo, con impacto directo sobre el movimiento obrero organizado, considerado históricamente su columna vertebral. A esa dinámica se suma la preocupación gremial por la serie de reformas que impulsa la Casa Rosada, especialmente en materia laboral. Mientras la oposición asimila el golpe electoral, en el sindicalismo conviven la autocrítica, la inquietud por el rumbo económico y la advertencia sobre una nueva etapa de conflictividad social.
En medio de las fricciones justicialistas que reavivaron las urnas, surgió una controversia dentro del propio espacio por la actitud de Cristina Fernández , quien salió al balcón de su departamento en el barrio porteño de Constitución la noche de la derrota.
El gesto generó incomodidad en distintos sectores del sindicalismo cegetista. “Una cosa es saludar y otra cosa es bailar. No le cayó bien a nadie, a mí me sorprendió”, señaló el cotitular de la CGT, Héctor Daer, en declaraciones al programa Pasaron Cosas (Radio Con Vos).
“Había una vez”
Más allá de la “anécdota” del balcón, la relación entre la ex presidenta y la central obrera dista de ser armónica. El sector mayoritario y dialoguista de la CGT mantiene y realza un alineamiento con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, en contraste con el kirchnerismo más duro. La era Milei, lejos de atenuar distancias, mantiene vivas las asperezas políticas y estratégicas.
Este diario ya ha reflejado tales diferencias entre sindicalistas no simpatizantes de Cristina, ubicados en la “Agrupación La Señora”, por su forma de mencionar a la ex jefa de Estado, y en otro sector “El Núcleo de Confianza de Cristina”.
Para sus declaraciones y en tono más conciliador, Daer matizó luego sus palabras: “Por ahí la interpretación del baile no es la correcta y es su forma de saludar. Si hay algo que le reconozco a Cristina es la inteligencia. Puede ser producto de que son momentos muy delicados, personales y políticos de todos nosotros”.
El dirigente de Sanidad admitió que el peronismo “atraviesa momentos complejos” y reconoció que “la manera de saludar no fue la adecuada”. Sin embargo, intentó bajar el tono de la polémica al señalar: “La elección no fue catastrófica, pero perdimos. Y la imagen que teníamos era que esto no podía pasar”.
De cara a los próximos meses, Daer advirtió que el resultado electoral “fortalece el discurso del Gobierno” y que la reforma laboral seguirá siendo un eje de disputa. Más allá del perfil de cada central obrera -como la CGT y las CTA- hay una coincidencia plena sobre el escenario: “Se viene una nueva ofensiva sobre los derechos de los trabajadores, y la respuesta del movimiento obrero debe ser colectiva, no testimonial” aseveran en los gremios.
Antes de finalizar su mandato —que culminará el 5 de noviembre con el congreso de renovación cegetista —, Daer también se refirió al contexto internacional y apuntó contra la influencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien días antes de los comicios había justificado la asistencia financiera de su país afirmando que “la Argentina estaba muriendo”.
“Fue más inteligente Trump que nosotros para influir sobre la población”, reflexionó Daer, en una autocrítica que expone las debilidades comunicacionales del peronismo en campaña y anticipa un escenario donde las relaciones laborales volverán a ocupar el centro del debate político.
El Gobierno de Javier Milei decidió convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional para debatir las reformas laboral y tributaria , dos proyectos considerados pilares de la segunda etapa de gestión. La decisión se formalizará en los próximos días, según confirmaron fuentes de la Casa Rosada, y el objetivo es que los legisladores trabajen durante diciembre, una vez finalizado el período ordinario el 30 de noviembre.
El llamado a extraordinarias llega en un contexto político favorable para el oficialismo. Tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, La Libertad Avanza consolidó su peso parlamentario con el apoyo del PRO, alcanzando 110 diputados y transformándose en la primera minoría . Aun así, el Gobierno necesitará acuerdos con sectores dialoguistas para alcanzar el quórum de 129 votos en la Cámara baja.
Reforma laboral: el corazón del paquete libertario
La reforma laboral será uno de los proyectos centrales del temario . El texto base fue elaborado por la diputada libertaria Romina Diez, presidenta de LLA en Santa Fe y figura cercana a Karina Milei. La iniciativa, titulada Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, propone una flexibilización profunda del mercado de trabajo, bajo el argumento de generar condiciones favorables para la inversión y el empleo formal.
Entre los principales puntos se destacan:
Ampliación de la jornada laboral hasta 12 o 13 horas diarias, con un tope de 60 semanales.
Creación del "banco de horas", para compensar las extras con francos.
Fragmentación de vacaciones y eliminación de la ultraactividad, que mantiene los convenios vencidos.
Pago de indemnizaciones en cuotas para pymes, hasta en 12 meses.
Sustitución de las indemnizaciones tradicionales por un fondo de cese laboral.
Posibilidad de contratos individuales en cualquier moneda.
La propuesta también amplía los beneficios sociales no remunerativos —como almuerzos, telefonía o útiles escolares— y redefine los mecanismos de verificación médica y licencias. Según el Ejecutivo, el objetivo es "modernizar las relaciones laborales", aunque los sindicatos denuncian un intento de retroceso en derechos históricos.
Reforma tributaria: menos impuestos, más base imponible
El segundo eje será la reforma tributaria, cuyo borrador se encuentra en manos del Ministerio de Economía. Milei adelantó que el plan apunta a reducir la presión fiscal, eliminar "impuestos distorsivos" y bajar al menos 20 tributos , con la meta de "expandir la base imponible" y desalentar la evasión.
" Antes debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos ", advirtió el Presidente, quien remarcó que la estrategia económica seguirá basada en tres pilares: equilibrio fiscal, reducción del gasto público y flexibilidad del empleo.
El rol del Consejo de Mayo y los acuerdos con gobernadores
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, confirmó que las reformas surgen del trabajo del Consejo de Mayo , encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, e integrado por legisladores, empresarios y dirigentes sindicales.
"Están trabajando hace un año en una agenda muy nutrida, con los temas centrales que necesita la Argentina para desarrollarse. Los proyectos están muy avanzados para ser presentados en el Congreso ", aseguró Catalán en declaraciones radiales.
El funcionario remarcó además que el Gobierno buscará consensos con los gobernadores, especialmente los peronistas no kirchneristas, para garantizar apoyo legislativo. "Soy optimista. Hay mandatarios con visión de futuro que comparten los objetivos del Gobierno", dijo, aunque volvió a marcar distancia con Axel Kicillof, a quien acusó de mantener "una postura opuesta a la del Presidente".
Presupuesto 2026 y otras iniciativas en carpeta
En paralelo, el Ejecutivo analiza incluir en las extraordinarias el Presupuesto 2026 , postergado por las elecciones, junto con eventuales cambios en la Corte Suprema. En Casa Rosada no descartan que Milei vuelva a insistir con los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, lo que promete abrir un nuevo frente político.
El Gobierno apuesta a que el nuevo Congreso permita avanzar con las "reformas de segunda generación", un paquete de transformaciones estructurales que Milei considera esenciales para consolidar su programa económico. "Los argentinos dijeron en las urnas que no quieren volver al pasado" , sostuvo Catalán.
Mientras el huracán Huracán Melissa azotaba Jamaica como tormenta de categoría 5 , decenas de videos y relatos se viralizaron en redes. Un recorrido por lo que vivieron los afectados y lo que muestran las imágenes.
El huracán Melissa tocó tierra la mañana del martes en Jamaica con vientos sostenidos de hasta 295 km/h (≈ 185 mph), convirtiéndose en la tormenta más potente que ha enfrentado la isla . El primer ministro jamaicano, Andrew Holness , anunció que se esperan precipitaciones de entre 350 y 750 milímetros en ciertas zonas y ordenó evacuaciones obligatorias en Kingston, Clarendon, St. Catherine y St. Andrew .
La evidencia visual que circula en redes muestra lo que las cifras apenas alcanzan a describir.
En un video tomado a las afueras de un resort costero, se aprecia cómo el viento arrastra palmeras inclinadas y lluvia arrancando chapa del techo de un edificio mientras un habitante graba con voz temblorosa: " Esto no es un viento fuerte… esto es un monstruo ".
En otro clip, un turista estadounidense relata desde la ventana de su habitación de hotel: " Estamos bajo código rojo, nunca en mi vida vi algo que se moviera así. El agua ya está entrando por la rejilla; si esto fuera por un piso más bajo, creeríamos que estamos evacuando en serio" .
Los testimonios más sobrios provienen de residentes que decidieron permanecer. En un post de X, un usuario jamaicano señalaba: " Las condiciones empeoran minuto a minuto. El mar se metió en la calle y los techos están volando", publicó el usuario @JayKingston junto a un video que mostraba los vientos en la costa sur. .
Mientras tanto, desde el aire, las misiones de reconocimiento ofrecieron imágenes de otro nivel: un avión de la Fuerza Aérea de EE.UU. penetró el ojo de la tormenta y captó lo que se conoce como " el efecto estadio " — un núcleo de calma absoluta rodeado de muros nubosos gigantes.
Pero la tormenta no sólo golpea con viento. Su lento avance amplifica el peligro : horas de lluvia incesante elevan los ríos, saturan suelos y hacen que el terreno montañoso de Jamaica sea vulnerable a deslizamientos . Además, en plataformas como X se advierte sobre una ola de falsos videos o versiones exageradas que circulan junto con material real , lo que genera confusión sobre la magnitud real del evento.
La combinación de imágenes terribles y relatos humanos nos lleva a una conclusión inevitable: lo que se ve en pantalla ya es sólo el principio de lo que se avecina. Miles de viviendas están en zona de riesgo , los refugios al sur de la isla están saturados y los pronósticos indican que la destrucción puede superar lo previsto . En la costa sur de Jamaica ya se reportan cortes de luz masivos, rutas bloqueadas y evacuaciones aceleradas.
En medio de la tormenta, los testimonios aportan una voz esencial . Uno de ellos resume la dimensión del desastre: " El océano se levantó y el agua simplemente se fue por todos lados ", relató Yanique Lee, una mujer jamaicana que recibió videos de su familia desde Kingston.
" No hay infraestructura en la región que pueda resistir una Categoría 5" , advirtió un residente citado por Reuters desde la parroquia de St. Elizabeth.
La pregunta que queda en el aire: cuando pase la tormenta, ¿cuánto quedará de lo que antes parecía indestructible?
Tras la derrota electoral del domingo sufrida por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires a manos de La Libertad Avanza en el marco de las elecciones legislativas nacionales, el Gobernador Axel Kicillof retomó este martes su agenda de gestión en Florencia Varela, donde le envió su respaldo a los intendentes, apuntados por el flojo desempeño y advirtió que pese a la “euforia de los mercados” la situación crítica por la que atraviesa el país “ya se transformó en una verdadera emergencia”.
El gobernador recorrió los avances de obras del nuevo Polo Educativo en el barrio La Carolina del municipio, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni y el intendente local, Andrés Watson ocasión en la que señaló que “la situación crítica que vivíamos ya se transformó en una verdadera emergencia laboral, alimentaria y social que complica la vida diaria de las familias argentinas”.
“Mientras nos muestran la euforia de los mercados financieros , sobre todo los de Nueva York, no hay indicios de que vayan a cambiar las perspectivas del empleo y los ingresos en nuestro país”, agregó.
Kicillof indicó que su gestión tiene el compromiso y la obligación “de seguir invirtiendo en las obras que traen soluciones concretas a los problemas de los y las bonaerenses”, entre las que mencionó a la educación primaria y secundaria para el barrio La Carolina, las que afirmó que no llegan "de la mano del mercado, sino de un Estado que está presente y que destina los recursos para llevar bienestar a quienes más lo necesitan”.
Por último, el mandatario provincial sostuvo: “Nuestro pueblo no tiene miedo y es plenamente consciente de quién lo abandona y quién , en cambio, construye las escuelas, los hospitales y las rutas que se necesitan para vivir mejor”.
Fue en ese contexto donde Kicillof, quien también estuvo acompañado por la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; le mandó un mensaje de respaldo a los intendentes peronistas bonaerenses apuntados por sectores del kirchnerismo y La Cámpora de no haber puesto todo su peso territorial durante la campaña.
“Junto a intendentes como Andrés Watson, que defienden la educación, la salud y la soberanía, vamos a seguir estando del único lado en el que queremos estar: el de los argentinos y las argentinas que trabajan para nuestro país”, concluyó.
Mediante una inversión de 7 mil ciento veintiocho millones de pesos, la obra que lleva adelante el OPISU proyecta la construcción de los edificios para una escuela primaria y una secundaria, que incorporarán 1.080 vacantes dando respuesta a la demanda educativa de la zona.
La iniciativa contempla además, la construcción de una plaza de 5.260 metros cuadrados, un sector de juegos infantiles, canchas de fútbol 5 y espacios públicos y deportivos.
Volvió por unos días el frío y no hay mejor plan que encender el horno y preparar una comida rica , nutritiva y sabrosa. Los guisos, estofados y carnes al horno recuperan protagonismo en la mesa familiar, perfectos para compartir en días de bajas temperaturas.
Entre todas las opciones que se encuentran en la carnicería, hay una que se lleva todos los aplausos: conserva su jugosidad natural, rinde como pocas y se impone por su equilibrio entre sabor y precio .
La carne rendidora que nunca falla al horno
La tapa de nalga es uno de los cortes más versátiles de la res, muy apreciado por su equilibrio entre sabor, terneza y rendimiento. Se ubica en la parte trasera del animal y tiene una capa fina de grasa externa que ayuda a conservar la humedad durante la cocción.
De fibra corta y color rojizo intenso, es ideal para el horno o para preparar bifes tiernos a la plancha. Además, rinde de verdad: se aprovecha toda la pieza sin desperdicio.
En lo nutricional, ofrece proteínas de alta calidad, hierro, zinc y vitaminas del complejo B, claves para mantener una dieta equilibrada y fortalecer músculos y defensas.
Cómo conseguir tapa de nalga a precio "ganga"
La Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece un 35% de reintegro en carnicerías , granjas y pescaderías, con un tope de $6.000 por persona y por semana.
Si el kilo de tapa de nalga cuesta $11.000, con el descuento se paga solo $7.150 , un ahorro de casi $4.000 por kilo. Ideal para llenar el freezer sin vaciar el bolsillo.
El beneficio aplica únicamente a los pagos hechos con Cuenta DNI , escaneando el código QR o usando "Pagar con Clave DNI". El reintegro se acredita de forma automática en la cuenta vinculada.
Tip de cocción al horno
Para lograr una tapa de nalga tierna como manteca, primero sellala en una sartén caliente y luego cocinala al horno a 180 ºC durante 1 hora y 15 minutos . Cubrila con papel aluminio y rocialá con caldo o vino blanco a mitad de cocción para conservar la humedad.
Un truco extra: marinar la pieza unas horas antes con aceite de oliva, vino blanco, ajo, romero y mostaza. Ayuda a ablandar las fibras y potencia el sabor. Para un toque dorado, retirale el aluminio en los últimos 15 minutos.
Cuatro variantes irresistibles
Tapa de nalga al vino tinto: con papas y zanahorias, ideal para el almuerzo del domingo.
Rellena con vegetales: espinaca, morrón, jamón y queso, práctica y vistosa.
Con salsa de mostaza y miel: versión gourmet que realza su sabor natural.
Cocción lenta con hierbas: perfecta para una carne que se deshace sola con el tenedor.
Pablo Quirno asumió formalmente como nuevo ministro de Relaciones Exteriores de la Nación , en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció días antes de las elecciones legislativas. En un breve acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei le tomó juramento en presencia del gabinete nacional y los principales funcionarios del oficialismo.
"Vamos a seguir consolidando la relación con los Estados Unidos y a profundizar la inserción internacional de la Argentina con mayor comercio e inversiones", declaró Quirno tras la ceremonia, acompañado por su familia y colegas del Gabinete. El nuevo canciller llega al Palacio San Martín luego de haberse desempeñado como secretario de Finanzas, cargo que ocupó desde el inicio del gobierno libertario.
Un hombre de confianza de Caputo
Cercano al ministro de Economía, Luis Caputo y al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, Quirno formó parte del núcleo económico que acompaña a Milei desde su llegada al poder . Licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, tiene una extensa trayectoria en el sector financiero internacional: fue director para América Latina de JP Morgan en Nueva York, asesor de gobiernos y empresas en procesos de fusiones, adquisiciones y privatizaciones, y ocupó cargos técnicos durante la gestión de Mauricio Macri.
Su llegada a Canciller ía confirma el predominio del ala económica en la política exterior del Gobierno, en línea con la estrategia de Milei de subordinar la diplomacia al comercio y la inversión extranjera. " La Canciller ía ha hecho un trabajo importante para atraer inversiones, y ahora podremos profundizar esa línea ", afirmó el nuevo ministro.
Recambio y reacomodo en el gabinete libertario
La jura de Quirno marcó la primera modificación formal en el gabinete tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza. La salida de Werthein —quien había sido designado en enero tras la destitución de Diana Mondino por diferencias en política exterior— se produjo en medio de tensiones internas y del intento de Milei por reordenar su equipo para el segundo tramo del mandato.
En el entorno presidencial admiten que podrían concretarse más cambios hacia diciembre. Entre los nombres en observación figuran los de Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), ambos recientemente electos legisladores. Sin embargo, en Casa Rosada aseguran que el Presidente esperará "la nueva composición del Congreso" antes de definir nuevas salidas.
Primer desafío internacional: el voto sobre Cuba en la ONU
El flamante canciller enfrentará de inmediato una prueba diplomática clave: la votación en la Asamblea General de la ONU sobre el embargo de Estados Unidos a Cuba , prevista para este miércoles. Desde 1992, la Argentina había acompañado las resoluciones que condenaban el bloqueo económico impuesto por Washington, bajo el principio de no injerencia y reciprocidad por el apoyo cubano al reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas.
Sin embargo, según fuentes diplomáticas, el Gobierno de Milei instruyó a la misión argentina en Nueva York para alinear su voto con el de Estados Unidos , lo que implicaría rechazar la resolución y respaldar el embargo. La posición argentina se mantendría así en sintonía con la política exterior norteamericana y con la administración de Donald Trump, con quien Milei mantiene un vínculo estrecho.
Esa misma votación le costó el cargo a Diana Mondino en 2024 , luego de que autorizara acompañar la postura histórica argentina, lo que desató la furia presidencial. Esta vez, todo indica que Quirno será el encargado de consolidar el giro diplomático hacia Washington, incluso a costa de romper con décadas de política exterior tradicional.
La Asociación del Fútbol Argentino ( AFA ) aprobó este martes un nuevo cuadro tarifario para las entradas del fútbol nacional, que regirá a partir de la próxima fecha en todas las competencias oficiales: desde la Liga Profesional hasta el fútbol femenino , el ascenso y el futsal .
El incremento fue aprobado durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025 , realizada en el Predio Lionel Andrés Messi , en Ezeiza, bajo la conducción del presidente Claudio "Chiqui" Tapia . La medida llega apenas días después de los cruces públicos del titular de la AFA con el Gobierno nacional, en medio de un contexto económico que también afecta a los clubes y a los hinchas.
Cuánto costarán las nuevas populares
El ajuste en los precios de las populares impacta en todas las divisiones del fútbol argentino. Según el cuadro oficial aprobado por la Mesa Directiva de la AFA , los valores quedan de la siguiente manera:
Primera División : la entrada general pasa de $23.000 a $30.000 .
Primera Nacional : aumenta de $18.500 a $24.000 .
Primera B : se fija en $20.000 .
Primera C : el valor será de $18.000 .
Fútbol femenino : también $18.000 .
Futsal : el acceso general costará $11.000 .
De esta manera, asistir a un partido de Primera costará más de un 30% adicional respecto de las tarifas previas.
Un aumento que refleja la inflación del deporte
El aumento se enmarca en una tendencia que se viene repitiendo a lo largo de la temporada. En lo que va del año, el valor de las entradas populares ya acumula más de un 100% de incremento , impulsado por la suba general de costos en seguridad, logística y mantenimiento de los estadios.
Fuentes del entorno dirigencial justifican el ajuste señalando que " los clubes necesitan cubrir los costos operativos" , que crecieron en la misma proporción que la inflación general. Además, destacan que los valores siguen siendo menores a los de espectáculos privados o recitales , buscando mantener una brecha que preserve el carácter popular del fútbol.
El impacto en los hinchas
El aumento llega en un momento delicado para la economía argentina, con salarios que no acompañan el ritmo de los incrementos. Para muchos hinchas, el nuevo valor de las entradas puede significar la imposibilidad de asistir a los estadios con la misma frecuencia que antes.
En redes sociales, varios usuarios ya expresaron su malestar ante la medida, reclamando que " el fútbol se está volviendo inaccesible" y pidiendo que parte de los fondos se destine a mejorar la infraestructura y la seguridad en los estadios.
Un reflejo del clima dirigencial
La decisión se conoció en el mismo marco en que Tapia utilizó la Asamblea para defender el rol social de los clubes y cuestionar la falta de apoyo estatal , señalando que muchas instituciones "llegan a lugares donde el Estado no llega".
El nuevo cuadro tarifario, entonces, aparece como una medida que busca fortalecer los ingresos de las instituciones , pero que también reaviva el debate sobre la accesibilidad del fútbol para el público .
El optimismo postelectoral volvió a sentirse en los mercados locales. La Bolsa porteña cerró otra rueda con fuertes ganancias, los bonos en dólares recuperaron valor y el riesgo país cayó por debajo de los 700 puntos por primera vez desde julio.
Fuerte impulso en la Bolsa: el Merval trepó 5,6% y los ADR brillaron en Nueva York
El índice S&P Merval escaló 5,6%, hasta los 2.670.388 puntos, acompañado por el repunte de Wall Street.
Las acciones argentinas que cotizan en EE.UU. marcaron avances de hasta 6,6% , encabezadas por Grupo Galicia, Edenor y Banco Supervielle.
En tanto, los bonos soberanos en dólares —tanto Bonares como Globales— subieron en promedio 1,5% , impulsando al riesgo país hasta los 685 puntos , el valor más bajo en más de tres meses.
El dólar volvió a moverse y la brecha se achicó casi a cero
El tipo de cambio mayorista aumentó 2,4%, para ubicarse en $1.470 , mientras que el dólar minorista cerró en $1.495 en el Banco Nación.
La suba del oficial y la estabilidad de los dólares financieros borraron casi por completo la brecha cambiaria, que había superado el 10% antes de las elecciones.
El "contado con liquidación" terminó en $1.480,48 (+1,8%), y el MEP en $1.472,27 (+1,4%) , muy alineados al valor del mayorista.
Futuros, reservas y blue: señales mixtas en el frente cambiario
En el mercado de futuros, se operaron contratos por USD 3.060 millones , con leves alzas que mantuvieron la expectativa de estabilidad. El blue subió cinco pesos, hasta $1.470 , y quedó en paridad con el dólar oficial mayorista.
Por su parte, las reservas brutas del Banco Central bajaron USD 288 millones, a USD 40.771 millones . Según fuentes oficiales, el descenso responde a los movimientos contables de fin de mes y no a intervención directa.
Javier Milei decidió adelantar el encuentro con los gobernadores y convocó para este jueves a las 15 a una reunión en Casa Rosada. Participarán entre quince y diecisiete mandatarios , con el objetivo de iniciar una nueva etapa de negociación política tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza.
El cónclave se realizará en el Salón Norte del primer piso y contará con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos , el ministro del Interior, Lisandro Catalán , y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
Un encuentro para calmar tensiones y asegurar respaldo
En la Casa Rosada admiten que la cita busca "recomponer puentes" con las provincias luego de meses de tensión. El Gobierno pretende aprovechar el envión político de las elecciones legislativas para garantizar apoyos a las reformas laboral y tributaria , dos ejes centrales del Pacto de Mayo firmado en julio de 2024.
El primer paso sería consensuar el tratamiento del Presupuesto 2026 en las sesiones extraordinarias, que se extenderán durante el verano. En paralelo, el Ejecutivo prepara los borradores de los proyectos de reforma que llegarán al Congreso recién después del 15 de diciembre, una vez que el Consejo de Mayo entregue su informe final.
Quiénes fueron invitados al encuentro en Casa Rosada
Entre los confirmados figuran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) .
También se esperaba la participación de Alfredo Cornejo (Mendoza) , quien enviará a su vicegobernadora, Hebe Casado, por compromisos previos.
El chubutense Ignacio "Nacho" Torres , que tenía pautado un encuentro con Caputo en el Palacio de Hacienda, podría sumarse de manera imprevista .
Quedaron fuera de la convocatoria los mandatarios enrolados en el espacio kirchnerista, como Axel Kicillof, Gildo Insfrán y Ricardo Quintela.
El regreso del "modo político" tras la campaña
En la intimidad del Gobierno reconocen que Milei cambió el tono tras las elecciones . La decisión de ratificar en sus cargos a Francos y Catalán, que hasta hace días sonaban como posibles bajas, marcó una señal de continuidad y diálogo hacia las provincias.
El Presidente busca ahora consolidar una mayoría legislativa flexible que le permita avanzar con los cambios estructurales. "Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta", dijo el domingo, desde el búnker oficialista.
Lo que sigue en la agenda
El Ejecutivo planea enviar antes de fin de año un paquete de leyes económicas que incluya la reforma laboral , la tributaria y, eventualmente, ajustes al régimen de coparticipación federal .
Por su parte, el Consejo de Mayo , integrado por representantes de los tres poderes del Estado, sindicatos y empresarios, continúa analizando los diez puntos del pacto fundacional : equilibrio fiscal, reforma impositiva, modernización laboral, sostenibilidad previsional y apertura comercial, entre otros.
Evolución Seguros participó del evento “Mejores Servicios + Nuevos Productos = MÁS VENTAS”, organizado por Todo Riesgo en el Hotel Marriott de Buenos Aires. La jornada reunió a más de 1.100 productores asesores de seguros, en un espacio de charlas, intercambio profesional y presentación de nuevas herramientas para el mercado.
Pablo Britos , subgerente General de Evolución Seguros, presentó “Mala Praxis: ¿Producto o Solución? Cómo acompañar a los productores en un mercado que exige personalización” , donde planteó una mirada superadora sobre la relación entre aseguradoras, productores y profesionales de la salud.
“Hoy los productores no buscan un producto, buscan soluciones reales para necesidades específicas. Por eso, el desafío no es vender mala praxis . El desafío es acompañar al profesional, entender su contexto y construir con el productor una respuesta a su medida”, expresó Britos durante su presentación.
Praxis Médica: especialización y conocimiento del sector salud
El eje de la charla fue el seguro de Praxis Médica , una de las coberturas más destacadas del portafolio de Evolución Seguros . Con datos contundentes — 1 de cada 4 médicos, enfrentan al menos un reclamo en su carrera— Britos subrayó la relevancia de una póliza que no solo indemnice, sino que acompañe.
“Praxis no es solo un producto para nosotros: es el resultado de conocer de verdad el mundo de la salud. Formamos parte de un Grupo con sanatorios, clínicas y profesionales en todo el país. En estos 20 años de experiencia vimos que de 1 de cada 4 médicos, tuvo un reclamo. Entendemos el riesgo desde adentro, y eso nos permite ofrecer soluciones reales”, afirmó
La cobertura, diseñada para médicos, auxiliares e instituciones, incluye beneficios diferenciales como: doble reposición de suma asegurada, cláusula de salida automática a los 3 años, cobertura nacional, asesoría médico-legal, representación letrada especializada y capacitaciones orientadas a la prevención y la mejora de la práctica profesional.
Un porfolio integral para empresas, familias y personas
Además de Praxis Médica, Evolución Seguros incluye en cartera seguros de caución, responsabilidad civil, riesgos del trabajo, seguros integrales, coberturas para profesionales, soluciones para familias y seguros personales. Hoy la compañía respalda a una red en crecimiento con presencia en todo el país y la confianza de empresas, profesionales y familias que eligen a la compañía para proteger su actividad y su patrimonio.
El valor estratégico de Evolución dentro del GRUPO OLMOS
Con más de 75 años de trayectoria en la industria aseguradora, Evolución Seguros es parte, desde 2016, del GRUPO OLMOS, uno de los holdings empresariales argentinos con mayor presencia territorial y diversidad de unidades de negocio en el país y la región.
Integrada a un ecosistema que lidera en sectores como salud, seguros, tecnología y medios de comunicación, la compañía aporta el componente clave de protección patrimonial y personal dentro de una visión 360º orientada a mejorar la calidad de vida de trabajadores, familias e instituciones. Ese diferencial — un grupo que produce, comunica, cuida y protege — es el respaldo que potencia la propuesta de Evolución en cada una de sus líneas de negocio.
La participación en el encuentro de Todo Riesgo reafirmó el compromiso de Evolución Seguros con los productores y con la innovación permanente: escuchar, personalizar y construir soluciones reales, especialmente en segmentos sensibles como el de la salud. El mensaje fue claro: la mala praxis no se enfrenta con un producto estandarizado, sino con conocimiento, prevención y acompañamiento profesional.
El salario real del sector registrado anotó una recuperación durante agosto, en la previa electoral: el Gobierno nacional motorizó en forma inédita para lo que va del año los ingresos de los trabajadores del sector público, con la primera mejora real en lo que va del 2025, para un sector que hasta acá vienen siendo, de todas formas, el más perjudicado frente al uso de la motosierra. Así, el salario registrado en total recuperó un 0,5% real durante agosto, aunque en lo que va de la gestión del presidente Javier Milei cayó un 4,8% real.
A los números los publicó el Indec a través del informe del Índice de Salarios de agosto. Aunque los salarios del sector público en las provincias venían mostrando un sendero de mejoras a lo largo del año, los sueldos de los estatales del nivel nacional no habían tenido ni un solo mes de recuperación hasta la previa electoral. En mayo habían logrado empatarle a la inflación, pero durante el resto de los meses del 2025 habían anotado puras caídas. Eso se revirtió en agosto, justo antes de la previa electoral legislativa en PBA y a nivel nacional. Durante ese mes los sueldos públicos nacionales treparon un 3% nominal, bien por encima del 1,9% que marcó el IPC del Indec. Eso significó una mejora real del 1%.
Aún así, los salarios del sector público terminaron agosto con una caída del 13,2% real en la comparación contra noviembre del 2023, es decir justo antes de la llegada de Milei al Gobierno. Los del sector privado, en cambio, lograron en agosto del 2025 empatarle a la inflación acumulada durante el período: de esa manera, los sueldos privados, más allá de lo que fueron perdiendo durante esos 21 meses en los que se mantuvieron por debajo, ya alcanzaron el nivel que tenían en la previa a la asunción del actual Gobierno. En el mes, en particular, hubo una mejora real del 0,3% mensual para los privados.
Más allá de que en agosto el salario del sector privado, luego de perseguir a la inflación por detrás en forma sostenida, logró alcanzarla, lo cierto es que en el camino los trabajadores del sector fueron acumulando pérdidas. El presidente del Iaraf, Nadin Argañaraz, estimó: “Si se consideran los 21 meses transcurridos, el asalariado privado registrado acumula una pérdida equivalente a 0,8 salarios del mes de noviembre de 2023. Y el trabajador público acumula una pérdidad equivalente a 3,8 salarios de noviembre de 2023”.
El total del salario registrado cerró agosto un 4,8% por debajo de los niveles de noviembre del 2023. Eso explica los malos resultados que vienen mostrando las diferentes mediciones del consumo en general (el último dato el Indec mostró una contracción desestacionalizada del 1,1% en el segundo trimestre) y del consumo masivo en particular (el último dato del Indec mostró que las ventas en supermercados, pese a un leve repunte en agosto, cayeron un 3,6% en los últimos cinco meses). Esa dificultad del gasto de los hogares es una parte fundamental también de la explicación de la desinflación que mostró el Gobierno en la primera parte de su mandato, interrumpida solo en forma leve en los últimos cuatro meses, por la volatilidad del dólar.
Con el salto que convalidó el Gobierno nacional para los trabajadores estatales en agosto, el salario real registrado terminó agosto con una mejora del 0,4% en lo que va del año, es decir comparando contra diciembre del 2024. Vale destacar que, aunque el Indec también presenta los números de los salarios no registrados, la metodología indica que esos datos operan con cinco meses de rezago, por lo que no deben ser tomados en cuenta para la dinámica de agosto.
La derrota a manos de La Libertad Avanza dejó al peronismo sumido en una interna partidaria , la que recién comienza y tendrá en lo inmediato el foco de atención puesto en el Partido Justicialista bonaerense, cuya renovación de autoridades tendrá lugar a partir de diciembre próximo.
Al cruce de facturas entre el kicillofismo, el kirchnerimo, La Cámpora y los intendentes, se le sumó en las últimas horas la pegatina de carteles en las sedes del PJ nacional de Calle Matheu 130 de CABA y en el de provincia, ubicado en la ciudad de La Plata, con leyendas que expresan el malestar que reina en ese espacio con las conducciones de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo, el diputado nacional y líder del camporismo, Máximo Kirchner, respectivamente.
“Apertura del PJ nacional a los peronistas” , “El partido Justicialista no es tu monarquía”, “Basta de herederos y bendecidos”, y “Devuelvan el PJ de PBA a los peronistas” , rezaban algunas de las consignas impresas en los afiches que no llevaban la firma de sector alguno.
Las pegatinas llegaron tras la dura derrota sufrida por Fuerza Patria en los comicios legislativos nacionales tanto en la provincia de Buenos Aires, como en el resto del país, pero además, vinieron acompañadas de cuestionamientos cruzados.
El kirchnerismo reflotó el tema del desdoblamiento
Por el lado de la dirigencia enrolada en La Cámpora y el kirchnerismo , estos reflotaron los dardos contra el Gobernador Axel Kicillof a raíz de su decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.
En ese punto, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el mismo domingo de las elecciones, lanzó un mensaje en la red social X: “El conurbano va a salvar a La Patria y @CFKArgentina tenía razón (no importa cuando leas esto)”, en obvia alusión a la decisión de dividir los comicios.
En la misma línea pero de una manera más directa, la senadora bonaerense María Teresa García le apuntó directamente al mandatario provincial al sostener que “la polarización fue determinante” y el desdoblamiento “un error estratégico”.
Horas más tarde y respecto al resultado final de las urnas, fue el propio Kicillof quien aseguró que “Fuerza Patria sostuvo los votos en octubre, así que el desdoblamiento no produjo una pérdida de votos nuestros”.
Los intendentes axelistas en la mira
Por otro lado, también los intendentes que responden al mandatario provincial fueron blanco de las críticas debido, entre otras razones, a que no habrían desplegado todo su poderío territorial a la hora de militar la lista de los candidatos nacionales de FP , cosa que si hicieron en la previa de los comicios del 7 de septiembre pasado, donde el peronismo le ganó por cerca de 14 puntos de diferencia a los libertarios.
En el caso de los Jefes comunales, un dato fundamental serviría como excusa a la presunta falta de militancia de la lista de la alianza nacional en Provincia, debido a que arrastraban un marcado resentimiento hacia Fernández de Kirchner, quien a mediados de año mandó a la Legislatura provincial, un proyecto de reelección indefinida que favorecía a legisladores, concejales y consejeros escolares, pero que los dejaba afuera a ellos.
Fuego contra Cristina por dejar afuera de las listas a los intendentes
Por el lado del kicillofismo alineado al Movimento Derecho al Futuro, las críticas se centran en el armado de las listas nacionales con candidatos de poco peso territorial y escasa representatividad , decisión que estuvo en poder de Cristina y en la que no se tuvo en cuenta a los intendentes; pero también en la estrategia de la campaña electoral, donde los principales referentes alineados con la ex presidenta, prefirieron no exponerse frente a una parada eleccionaria que era de vital importancia de cara a las presidenciales de 2027.
Con ese bagaje en el debe y el haber de ambos bandos, ahora aparece en el horizonte el 18 de diciembre, fecha en que expira el mandato de Máximo al frente del PJ provincial , lo que abre un nuevo flanco de disputa camino a una sucesión que renueve al peronismo y le permita reordenarse, delinear una estrategia diferente y generar propuestas innovadoras que le devuelvan el favor perdido del electorado.
Lo cierto es que en el fondo de la cuestión, lo que está en discusión por el lado del kirchnerismo, es el rol de Kicillof como el futuro conductor indiscutido del peronismo nacional, aspiración que con la derrota por algo menos de un punto a manos de los libertarios, quedó dañada mas no erradicada.
En tanto que por el lado del kicillofismo, comienza a ganar terreno la idea de jubilar a Cristina, principal artífice de la estrategia que en los últimos años ha llevado al peronismo a dilapidar su capital electoral a nivel nacional. El debate en ese espacio está abierto y augura que será tormentoso.
Sabrina Cortez volvió a captar la atención de sus seguidores con un reciente video frente al espejo, donde muestra su estilo relajado y sonriente, dejando entrever una figura más curvilínea.
La publicación generó rápidamente comentarios y especulaciones, en especial por la forma en que la influencer acaricia su pancita, lo que muchos interpretaron como una posible señal de embarazo, sumado a los recientes rumores sobre su vida amorosa.
La influencer no hizo ningún comentario al respecto, ni acompañó el video con texto que aclarara la situación. Esto dejó a sus seguidores aún más intrigados, generando especulaciones sobre si se trataba de una simple broma, como las que ya había hecho en el pasado, o, por el contrario, de una posible confirmación de que está esperando su primer hijo.
Qué había dicho Sabrina Cortez sobre un posible embarazo
Sabrina Cortez ya había hecho un chiste con una publicación similar tocando su panza cuando se separó en septiembre de 2024 de Alan Simone , exparticipante de Gran Hermano.
“Se viene una mini Sabri y estoy muy feliz por compartirlo con ustedes” , había escrito en el pie de foto en el que se la observa, como en el reciente video, mostrando su panza. Aunque más tarde, develó el misterio con un pícaro mensaje que hacía alusión a su situación sentimental: “Parece que era solo una ilusión, como mis romances”.
El posteo se dio en un contexto donde se comentaba que ella había iniciado una relación con Juan “Juanchi” Pablo, exparticipante de Survivor: Expedición Robinson . Sin embargo, con esa publicación, la influencer hizo una picante broma que desmintió por completo los rumores de un posible affaire.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó el calendario de pagos correspondiente a noviembre de 2025 e informó que habrá modificaciones en las fechas de cobro debido al fin de semana largo del viernes 21 y lunes 24 de noviembre . Por ese motivo, un grupo de jubilados cobrará por adelantado.
Además, el organismo previsional confirmó que todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones recibirán un aumento del 2,1%, en línea con el índice de inflación de septiembre, tal como establece el Decreto 271/2024 sobre movilidad.
En noviembre, los jubilados y pensionados recibirán un incremento del 2,1% en sus haberes, que se suma al bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben la mínima.
Los nuevos montos son los siguientes
Jubilación mínima: $403.150,65 ($333.150,65 de haber + $70.000 de bono)
Jubilación máxima: $2.241.129,34
PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $336.520,52 ($266.520,52 + $70.000)
PNC por invalidez o vejez: $303.205,46 ($233.205,46 + $70.000)
PNC madre de siete hijos: $403.150,65 ($333.150,65 + $70.000)
Quiénes cobrarán antes por el feriado largo
El fin de semana largo del 21 al 24 de noviembre —que incluye el feriado puente y el Día de la Soberanía Nacional— obligó a ANSES a adelantar algunas fechas de cobro.
En particular, los jubilados con DNI terminados en 9 cobrarán el mismo día que los finalizados en 8, para evitar demoras en los depósitos y garantizar que todos los beneficiarios reciban su haber antes del feriado.
AUH y jubilaciones ANSES: esto es lo que vas a cobrar en agosto 2025
Calendario de pagos ANSES noviembre 2025
Tras la modificación del calendario de pagos de ANSES por los feriados de noviembre, las fechas de depósito por grupo quedan así:
Documentos terminados en 0: a partir del 10 de noviembre
Documentos terminados en 1: a partir del 11 de noviembre
Documentos terminados en 2: a partir del 12 de noviembre
Documentos terminados en 3: a partir del 13 de noviembre
Documentos terminados en 4: a partir del 14 de noviembre
Documentos terminados en 5: a partir del 17 de noviembre
Documentos terminados en 6: a partir del 18 de noviembre
Documentos terminados en 7: a partir del 19 de noviembre
Documentos terminados en 8: a partir del 20 de noviembre
Documentos terminados en 9: a partir del 20 de noviembre.
DNI terminados en 0 y 1: a partir del 21 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: a partir del 25 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: a partir del 26 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: a partir del 27 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: a partir del 28 de noviembre.
DNI terminados en 0 y 1: a partir del 10 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: a partir del 11 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: a partir del 12 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: a partir del 13 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: a partir del 14 de noviembre
DNI terminados en 0: a partir del 10 de noviembre
DNI terminados en 1: a partir del 11 de noviembre
DNI terminados en 2: a partir del 12 de noviembre
DNI terminados en 3: a partir del 13 de noviembre
DNI terminados en 4: a partir del 14 de noviembre
DNI terminados en 5: a partir del 17 de noviembre
DNI terminados en 6: a partir del 18 de noviembre
DNI terminados en 7: a partir del 19 de noviembre
DNI terminados en 8: a partir del 20 de noviembre
DNI terminados en 9: a partir del 20 de noviembre.
La causa por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara en Florencio Varela ha dado un vuelco significativo . Tras más de un mes de apuntar a 'Pequeño J' como autor material e intelectual, la investigación ahora se centra en Joseph Fraser Cubas Zavaleta, conocido como 'Señor J'. Este hombre de nacionalidad peruana y presunto líder narco fue detenido en la alcaidía de la Policía Federal sobre la calle Cavia, Palermo, mientras esperaba su extradición a Perú por cargos previos de narcotráfico y homicidio.
El cambio en la dirección del caso surgió tras el testimonio clave de una testigo protegida que compartía celda con él. Según su declaración ante la fiscalía encabezada por el doctor Arribas, 'Señor J' habría planeado y ordenado los secuestros y asesinatos desde prisión. En su celda se halló un cuaderno verde con anotaciones incriminatorias y papeletas con teléfonos vinculados a otros imputados.
Los investigadores secuestraron el cuaderno verde de tapa blanda en el que el detenido registraba números de teléfono, direcciones, cuentas de correo y mensajes personales , junto con una serie de cartas de amor .
Entre los escritos se hallaron extensos listados de contactos y anotaciones con mensajes breves. En una de ellas, además del número, aparece la frase: “Para lo que necesite, escriba y arreglamos” .
También se encontraron expresiones afectivas. “ Te amo, bebé. Me morí de amor con esto ”, se lee en una de las notas. Pero una carta en particular llamó la atención. Está fechada el 22 de septiembre , apenas dos días después de la masacre , y se encuentra firmada por “tu colombiana”. “Me encanta todo con vos, mi Jota. Qué rico, Dios, quiero hacerte el amor mil veces, papi mío. Ricura de hombre”, dice. En otro papel, con tono más sentimental, figuran las iniciales “M y J” .
El cuaderno incluye además referencias a localidades del sur bonaerense como Adrogué, Rafael Calzada y José Mármol, junto con listas de gastos cotidianos: “Seis empanadas de carne, un shampú, dos pizzas, dos budines, dos gaseosas, jamón, cigarrillos” .
Cubas Zavaleta, actualmente detenido, está señalado por la Justicia como el autor intelectual del triple homicidio , acusado de haber dado las órdenes desde la cárcel y de seguir el ataque por una transmisión en vivo . Según la investigación, sería además el propietario de la droga robada , el móvil que los fiscales atribuyen a la brutal matanza.
Qué declaró el 'Señor J' ante la Justicia
Durante su extensa declaración judicial, el “Señor Jota” aseguró que en la Argentina trabaja como costurero de zapatos y protagonizó una fuerte discusión con sus propios abogados defensores.
El acusado permaneció cuatro horas en los tribunales de San Justo , donde fue indagado por el fiscal Arribas. Finalizada la audiencia y retirados los representantes del Ministerio Público Fiscal, el imputado se enfrentó a los gritos con sus letrados , en medio de un clima de tensión.
Detenido desde el domingo pasado, Joseph Freyser Cubas Zavaleta declaró ante los fiscales Adrián Arribas, Claudio Fornaro y Diego Rulli . “ Mi delito y la causa que me implican acá es una pantalla. No guardo ninguna relación con los detenidos ni con los hechos ”, rechazó.
Cubas Zavaleta también negó ser conocido como “J” , el alias con el que los investigadores lo vinculan a la organización criminal. Durante su indagatoria, el ex policía , que admitió haber pertenecido a la fuerza de Trujillo, en Perú , insistió en que no mantiene lazos con los otros acusados ni con las bandas peruanas mencionadas en el expediente.
El detenido aseguró desconocer tanto la Villa Zavaleta como la 1-11-14, lugares que los fiscales identifican como bases de operaciones de la red narco sospechada de ejecutar los crímenes.
Además, desmintió pertenecer a la banda Los Pulpos de Trujillo , un grupo señalado por los informes de inteligencia como una organización con la que habría tenido vínculos. “Nunca he tenido ningún lazo con Los Pulpos. Una vez se me quiso involucrar por haber sido policía, pero quedó demostrado que no tenía relación”, declaró.
El acusado agregó que ingresó legalmente a la Argentina desde España , donde residió en Valencia , y que actualmente vivía en Lanús , dedicado a “ coser zapatos y venderlos en La Salada ”.
Además, contó que ingresó a la Argentina legalmente desde España, donde residió en Valencia, y que vivía en Lanús, “cosiendo zapatos y vendiéndolos en La Salada”.
La acusación contra 'Señor J'
Cubas Zavaleta está señalado como el número dos de una organización narco en la que también opera “Pequeño J” , y los investigadores intentan determinar el rol de Víctor Sotacuro , el hombre que habría trasladado a las tres víctimas el día del triple crimen de Florencio Varela.
El caso sumó además una nueva detenida: Mónica Débora Mujica , esposa del “Señor Jota”, quien fue mencionada en una declaración por Milagros Florencia Ibáñez , otra de las imputadas.
Una de las principales hipótesis apunta a que Sotacuro habría sido el encargado de distribuir la droga y que el robo de esa sustancia podría haber desencadenado la masacre.
Hasta el momento, la causa cuenta con 11 personas detenidas y tres prófugos , aunque los investigadores creen que en los próximos días podrían surgir nuevos involucrados vinculados a la trama del crimen.
El giro en la investigación
La investigación apunta ahora a una trama narco transnacional ligada al cártel Los Pulpos de Trujillo. Se analizan conexiones entre narcotráfico, trata y femicidios, así como posibles vínculos con bandas peruanas activas en Argentina. El operativo para trasladar al acusado incluyó fuertes medidas de seguridad debido a su peligrosidad. La fiscalía continúa recabando pruebas para confirmar o descartar las declaraciones que involucran directamente a 'Señor J'.
El huracán Melissa , clasificado como uno de los más potentes en la historia del Atlántico, tocó tierra este martes en el suroeste de Jamaica y dejó una estela de destrucción, apagones masivos y miles de personas evacuadas .
Con vientos superiores a los 250 km/h , lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas de hasta cuatro metros, la tormenta de categoría 5 puso a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales y provocó daños severos en viviendas, rutas, hospitales y cultivos.
Videos compartidos por residentes muestran calles convertidas en ríos , vehículos arrastrados por la corriente y árboles centenarios arrancados de raíz. En la localidad de New Hope, el viento rompió el asfalto y bloqueó los accesos a comunidades rurales.
Uno de los registros más impactantes difundidos por medios locales muestra el techo de una vivienda volando sobre el tendido eléctrico, mientras otras imágenes revelan derrumbes en laderas y carreteras cortadas por el lodo.
En la costa sur , drones captaron hectáreas de cultivos arrasadas, animales buscando refugio y voluntarios intentando llegar a zonas completamente incomunicadas.
Evacuaciones y hospitales colapsados
El ministro de Salud de Jamaica, Christopher Tufton, confirmó la evacuación de hospitales costeros ante el riesgo de inundaciones por las marejadas. Equipos médicos y pacientes fueron trasladados a zonas seguras en medio de la tormenta.
El gobierno declaró alerta máxima desde el lunes. “ No hay infraestructura en la región que pueda soportar una tormenta de categoría 5 ”, advirtió el primer ministro Andrew Holness, quien pidió calma y colaboración con las fuerzas de rescate.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos, Desmond McKenzie, instó a la población a no subestimar el peligro: “Jamaica, este no es el momento de ser valientes. Refúgiense y sigan las instrucciones de las autoridades”.
Sin luz ni comunicaciones
La Defensa Civil informó que más de 240.000 personas quedaron sin electricidad y que una cuarta parte del sistema de telecomunicaciones colapsó, complicando las tareas de rescate y el envío de ayuda humanitaria.
La organización Mercy Corps señaló que muchas familias no lograron evacuar a tiempo y pasaron la noche “entre el estruendo incesante y el temor de que los techos cedieran ”.
“El ruido es implacable. La gente está nerviosa y solo trata de aguantar hasta que pase la tormenta ”, relató Colin Bogle , voluntario en Portmore, al sur de la capital.
El impacto del fenómeno cuando tocó tierra fue devastador. (Foto: AP)
Siete muertos en el Caribe y la amenaza avanza hacia Cuba
Hasta el momento, Melissa causó siete muertes en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana. Las autoridades prevén que el número de víctimas aumente a medida que se restablezcan las comunicaciones en las zonas más afectadas.
Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos advirtió que Melissa se desplaza hacia el norte de Cuba, donde ya se preparan evacuaciones masivas y planes de contingencia ante un posible impacto de alta intensidad.
Julieta Prandi habló este martes en LAM (América TV) sobre el caso de Lowrdez Fernández . La modelo y conductora, que ha atravesado situaciones similares, compartió su mirada sobre lo que implica sufrir una situación de violencia de género.
"Es muy fuerte. Todos los casos de de violencia de género son fuertes y yo no conozco a Lowrdez, no conozco su historia. He escuchado un poco en estos últimos días y me han consultado, no puedo opinar de su historia en particular. Creo que lo mejor que puede estar pasando es la visibilidad y que el entorno de ella pueda tomar acción", comenzó diciendo Prandi.
La actriz profundizó sobre lo difícil que es para una víctima pedir ayuda, y remarcó que muchas veces el aislamiento es parte del problema. "Más allá de lo que ella pueda decir o no, sacamos a Lowrdez del medio, es muy difícil que una víctima de violencia pida ayuda. Y muy probablemente la mayoría o todas están aisladas" , expresó.
La cronista Cande Mazzone le preguntó si había algo en los relatos que se conocieron que le resultara familiar: "¿Te pasó de escuchar algún relato de ella o de su familia y sentirte identificada?" . "Sí, prácticamente la mayoría de las cosas. Lo que me me sorprendió para bien es que la familia haya tomado acción, las amigas hayan tomado acción", respondió Julieta.
Además, volvió a remarcar lo complejo que es salir de una situación de violencia sin ayuda: "Es muy difícil que una mujer pida ayuda, que lo reconozca y que pueda salir sola".
Y agregó: "Yo lo me solidarizo con ella y con todas las víctimas de violencia, porque sé lo que es estar ahí y apoyo también a la familia y a los amigos que se animan, que es lo más difícil de enfrentar a estos personajes".
"Nos matan una cada 28 horas", recordó con crudeza, haciendo referencia a la alarmante estadística de femicidios en Argentina.
Por último, ante la consulta sobre si le gustaría acercarse a Lowrdez, Prandi fue clara: "Yo creo que ella en este momento no está lista para escuchar a nadie. De hecho, se está negando a a ser ayudada, y no la conozco tampoco. La abrazo a la distancia. La debe estar pasando mal".
Qué drástica decisión tomó la mamá de Lowrdez Fernández tras su defensa a Leandro García Gómez
Hace algunos días, Leandro García Gómez fue arrestado por efectivos policiales luego de que Mabel López, madre de Lowrdez Fernández, presentara una denuncia formal ante la Justicia.
La mujer había recurrido a las autoridades tras perder contacto con su hija y no tener información sobre su paradero.
En su declaración, García Gómez aseguró que Lowrdez se encontraba en la casa de una amiga. Sin embargo, al ingresar a su departamento, los oficiales encontraron allí a la cantante.
Este martes, el ciclo A la tarde (América TV) entrevistó a la integrante de Bandana, quien sorprendió con sus palabras al referirse a su pareja: "Leandro no me hizo nada", afirmó.
Luego de escuchar las declaraciones de su hija, Mabel se comunicó con el programa conducido por Karina Mazzocco y reafirmó su postura en la causa judicial.
"Escuché lo que dijo mi hija. Coincido con ella: 'todo es muy triste'. De entrada, él era amoroso y después no sé lo que le pasó" , expresó la madre de Lowrdez.
"Dice que él no le hizo nada", reiteró Karina Mazzocco. "Yo sé que han estado declarando toda la mañana mucha gente del entorno de ella, que presentaron pruebas, audios... lo que te imagines y hasta fotos" , sostuvo Mabel, firme en su acusación contra García Gómez.
"¿No tenés miedo que se caiga la denuncia?", preguntó la periodista Carmela Bárbaro. "No, no tengo miedo de eso. Ella tiene todo un potencial para darse cuenta de lo que vivió. Tiene que hacer un tratamiento", respondió Mabel con convicción.
"¿Vos sostenés la denuncia?", consultó Luis Ventura. "Bueno, pero ustedes hablaron con Yamil Castro Biancho y, frente a todas las pruebas, más que evidentes, se está hablando de una voluntad viciada. Eso es lo que tengo entendido", concluyó la madre de la artista.
Este martes, en Sálvese quien pueda (América TV), la conductora Yanina Latorre expuso a Cinthia Fernández tras mostrar las últimas historias que la mediática publicó en su cuenta de Instagram. En ellas, se la ve promocionando servicios legales, pese a que se encuentra cursando la carrera de abogacía. “Consulté con un abogado y me dijo que lo que está haciendo es ejercicio ilegal del derecho”, aseguró la presentadora.
En los videos que se compartieron al aire, Cinthia se presenta como referente legal en casos de accidentes de tránsito, lo que generó una fuerte reacción por parte del panel. La polémica se encendió al ver cómo se promocionaba como si ya ejerciera la profesión.
"Habla de 'mis clientes', 'mi equipo de abogados'. No es abogada, claramente, está estudiando", remarcó Yanina al analizar los clips que Fernández subió a sus redes.
Además, la conductora sumó otro dato que llamó la atención: "Cuando entras a ese teléfono, dice: 'Info de empresa, accidentes de tránsito'. Y la foto es de ella con el novio. El tipo (por su novio Roberto Castillo) la está llevando a lo peor del mundo" .
Instantes después, el programa se comunicó con la abogada Valeria Carreras, quien no ocultó su indignación. "Estoy sorprendida, estoy indignada. ¿Sabés cómo va a terminar esto? Perdiendo la matrícula el novio de Cinthia Fernández. ¿Por qué? Porque el Colegio de Abogados te prohíbe taxactivamente, cuando vos tenés matrícula y sos abogado como Castillo, su pareja, promocionarte o utilizar a terceros para captar clientes", explicó la letrada.
Carreras fue contundente al señalar la gravedad del asunto: "Él está haciendo una publicidad engañosa que la tiene prohibida". Y agregó: "Lo más grave es lo que dijo Yanina, acá hay ejercicio ilegal de la profesión".
Para cerrar, la abogada explicó por qué este tipo de acciones pueden tener consecuencias legales: "El código pena a todo aquel que se hace pasar por una profesión que no tiene, porque en un médico el riesgo es la vida o la muerte. Pero en este caso el riesgo es justamente quedar bien o mal en un juicio cuando no estás bien patrocinado, cuando no es un abogado el que te llevando caso".
¿Qué hizo Cinthia Fernández en el viaje de egresados de sus hijas que desató una catarata de críticas?
Cinthia Fernández volvió a estar en el centro de la escena tras compartir en sus redes una emotiva sorpresa que preparó para sus hijas gemelas, Charis y Bella. Las niñas estaban disfrutando de su viaje de egresados junto a sus compañeros de primaria en la zona de Tigre, cuando su mamá decidió aparecer sin previo aviso.
La mediática publicó en su cuenta de Instagram un video donde se la ve organizando la sorpresa junto a su hija menor, Francesca. Sin embargo, lo que para ella fue un gesto de amor, despertó una ola de críticas por parte de algunos usuarios que cuestionaron su decisión.
"¿Vamos a dar una sorpresa a las hermanas?", se escucha decir a Cinthia en el video, mientras le habla a Francesca antes de ir al encuentro de las gemelas. Más tarde, la bailarina subió un posteo explicando el motivo detrás de su visita, que tenía como único objetivo abrazar a sus hijas en medio de su estadía en el campamento, donde estaban disfrutando de actividades al aire libre.
"La cosa es así. Mis hijas más grandes estaban de viaje de egresados en el Tigre, hoy me levanté y me sentía muy movilizada sin ellas, y la verdad dije acá sentada no me puedo quedar. Si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma", comenzó Cinthia Fernández su mensaje.
"Las fui a sorprender y solo darles un beso. Y es el mejor regalo que tuve, abrazarlas y escuchar los te amo y los te extraño. No pido más en esta vida, solo que nunca me falten. Las amo y creo que volvería de otras vidas solo por un beso de ustedes. Gracias por hacerme del título de mamá!", continuó emocionada.
"Feliz día! A los que las son, que las que lo esperan, a las que nos dieron la vida, a las que perdieron, y a las que no pudieron. Gracias por ser mi cómplice eterno @robertocastillo_ y a mi chiquita que guardo milagrosamente el secreto #franchulen", cerró su publicación, dedicándole unas palabras también a su pareja, el abogado Roberto Castillo, quien participó del momento y aparece en las imágenes.
El Gobierno convoca a este jueves a un encuentro a al menos 15 gobernadores para sentarse mano a mano con el Presidente Javier Milei. La información fue confirmada a A24.com por fuentes de la Casa Rosada y por algunos gobernadores invitados. La invitación fue cursada por el ministerio del Interior a cargo de Lisandro Catalán o por el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, según el caso.
Entre los confirmados están el gobernador de San Luis, Claudio Poggi; el de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el de Mendoza Alfredo Cornejo; y el de Chaco, Leandro Zdero.
"No hay una lista cerrada. Se está trabajando", aclararon desde la Rosada. "El objetivo de la reunión es cumplir con el marco institucional de la convocatoria que hizo el día en que ganó y darle fuerza a la agenda de temas que planteó Milei que tenemos que trabajar y mostrar consensos. No hay todavía una agenda de trabajo pero hay un marco general", aclararon
"Lo importante es la gestualidad política. Es un presidente que después de ganar de la manera en que ganó, en lugar de salir a cuestionar, llamó a la unidad desde un lugar de triunfo. Y hay una resolución de los gobernadores de avanzar en el mismo sentido", explicaron en la Rosada.
"Hubo un distanciamiento producto de la elección. Ahora cerrado el proceso, estamos avanzando en el proceso que todos querían", consideraron en la Rosada.
Nota en Desarrollo
Iliana Calabró se prepara para convertirse en abuela por primera vez a sus 59 años. Su hijo mayor, Nicolás Rossi , y su pareja están esperando un bebé, noticia que llenó de alegría a la actriz y figura televisiva.
La feliz noticia fue confirmada este martes 28 de octubre por el periodista Fede Flowers, quien lo anunció en sus redes sociales con un tierno mensaje. “Tal como lo adelanté el 3/10, Iliana Calabró será abuela por primera vez de su hijo mayor Nicolás Rossi. ¡Felicitaciones, abuela! ” , escribió en su cuenta de X, acompañando el posteo con emojis de celebración.
La llegada del bebé llenó de alegría a toda la familia, especialmente a Coca , la madre de Iliana, quien se convertirá en bisabuela, y a Marina Calabró , que tendrá su primer sobrino.
Quién es y qué se dedica Nicolás Rossi
A sus 31 años, Nicolás Rossi , hijo mayor de la reconocida actriz Iliana Calabró y del empresario Fabián Rossi , atraviesa un momento muy especial en su vida personal: junto a su esposa, Bárbara , está esperando su primer hijo. La noticia, confirmada en octubre de 2025, llenó de emoción a la familia, especialmente a Iliana, quien compartió su felicidad en redes sociales y se prepara para convertirse en abuela por primera vez.
A diferencia de su madre, quien ha desarrollado una destacada carrera en televisión, Nicolás siempre ha optado por mantener un perfil bajo. Desde joven mostró su inclinación por la privacidad y decidió mantenerse alejado de los reflectores, limitando sus apariciones públicas y manteniendo sus redes sociales en modo privado.
Actualmente, reside en Bahía, Brasil, junto a su esposa, donde trabaja en el sector turístico. La pareja se mudó al país vecino en 2020, inicialmente por cuestiones laborales, y desde entonces construyeron su vida.
La llegada de su primer hijo marca un nuevo capítulo en su vida, lleno de expectativas y alegría, y representa un momento histórico para la familia Calabró, que celebra esta nueva etapa con entusiasmo y emoción.
La cantante Sofía Mora denunció a Benja Torres , sobrino del cantante Diego Torres , por ejercer violencia en todas sus formas durante la relación que mantuvieron.
Fue en la promoción de su tercer disco, titulado El mundo real, que la joven dio varias notas de prensa y contó que las canciones estaban basadas en su propia historia de amor y sufrimiento. A partir de allí, desnudó una intimidad de la situación traumática que dice haber pasado con su expareja.
" No puede ser gratis pegarle a una mujer, maltratarla y que salga ileso, como si nada. Tuve una manipulación muy grande para no contarlo. La semana que tuve un moretón en la cara, no pise casa " , reveló al aire del programa de streaming No damos abasto (Somos Love ST).
Además, mientras el periodista Guillermo Barrios daba cuenta que se trataba de Benjamín, Mora detalló un episodio que la marcó y cómo cambiaba de personalidad constantemente: " Tuvimos una situación donde me pegó una piña. Siento que lo que a mí me hizo no darme cuenta era que capaz él me trataba como una reina cinco días a la semana y los otros restantes me faltaba el respeto psicológicamente, verbalmente y físicamente " .
Además, explicó cómo fue la relación: " Pasé por mucha violencia. Yo me enamoré de una manera muy linda, genuina, pero de repente empezó a sacarse la máscara y mostrarme que era una persona enferma " . Y agregó: " Era una persona insegura y violenta, y esa es la peor combinación porque te la hace pasar muy mal. Era narcisista, no le importaba arruinar tu momento y tus días " .
" Era muy manipulador, me prometió que iba a cambiar. Después de cortar, le mandé un mensaje a la ex y me dijo que vivió lo mismo " , sumó angustiada.
Después de esa íntima declaración, la artista decidió finalmente revelar en X el nombre y apellido de la persona. "Buenísimo, el tipo que me pegó un trompazo en la cara, como si nada en la televisión" , escribió en su cuenta de la artista, luego de ver al cantante en el canal de Luzu TV.
A través de esta denuncia, Mora busca visibilizar las situaciones de maltrato que, asegura, sufrió, y alertar sobre la importancia de reconocer y actuar frente a la violencia en el ámbito de las relaciones personales.
Luego de que se anunciara que Moria Casán tendrá su propia serie biográfica en Netflix, la expectativa no dejó de crecer. La ficción, que se estrenará en 2026, recorrerá tanto la vida personal como profesional de La One. En las últimas horas, se conocieron las primeras imágenes del rodaje que generaron revuelo entre sus seguidores.
La cuenta de X de El Ejército de LAM compartió un video en el que se puede ver a Sofía Gala caracterizada como su madre, junto a Micaela Riera en el papel de Susana Giménez. Ambas aparecen saliendo del teatro, rodeadas de fanáticos. En ese momento, Sofía lanza: "Sí, mi amor, último que tengo hambre y me voy a comer. Gracias por venir", en referencia al último autógrafo que le firma a un seguidor.
La serie narrará la historia de Ana María Casanova —nombre real de Moria— y mostrará sus comienzos en el mundo artístico hasta su consagración como ícono indiscutido del espectáculo nacional.
Como ya se había adelantado, la vida de Moria será contada en tres etapas. Su hija la interpretará en su juventud, cuando daba sus primeros pasos como vedette. Griselda Siciliani será quien la encarne en el momento de mayor éxito en teatro y televisión. Y Cecilia Roth se pondrá en su piel en la etapa más actual.
Qué dijo Moria Casán sobre la feroz guerra de Wanda Nara y Mauro Icardi
Este jueves Wanda Nara volvió al país tras su paso por Estados Unidos, donde estuvo grabando la primera entrega de la nueva temporada de La Divina Noche, el programa de Dante Gebel que pronto llegará a la pantalla de El Trece. Apenas aterrizó, se tomó un momento para hablar con la prensa y lanzó duras declaraciones dirigidas a su expareja, Mauro Icardi.
Desde que esta separación salió a la luz, el escándalo no dejó de ocupar espacio en los medios, y como era de esperarse, las reacciones —tanto de famosos como del público— no tardaron en multiplicarse.
Una de las voces que se sumó al debate fue la de Moria Casán. Frente a las recientes declaraciones de Wanda, quien aseguró haber sido víctima de abuso sexual por parte del padre de sus hijas, comparando su situación con la de Julieta Prandi, La One no dudó en expresar su opinión sobre un tema que sigue generando repercusión desde el estallido del Wandagate en octubre de 2021.
Fiel a su estilo frontal y activa usuaria de X, Moria no dejó pasar un posteo del periodista Nacho Rodríguez. En él, compartió una imagen suya junto a una de sus frases filosas: "Quiere tener su momento de gloria. No tenía protagónico hoy", apuntando directamente contra Wanda. Según el periodista, la empresaria buscaba volver al centro de la escena luego de que la separación de Gimena Accardi y Nico Vázquez se llevara toda la atención mediática en los últimos días.
Ante ese comentario, Moria decidió contestar sin rodeos y dejó un mensaje contundente dirigido a la figura de Telefe.
“Pobre mina, hoy la escuché y sentí su dolor. Está rota. Que suelte al hombre que formó, que asuma que él está muerto de amor con su nueva mujer y no es venganza. Dale a un indio zapatillas y te gana la carrera”, escribió la diva desde su cuenta oficial de X, en un tono que mezcló crudeza con una especie de consejo maternal hacia Wanda Nara.
Una nueva jornada de violencia sacudió a Río de Janeiro este martes, cuando una megaoperación policial en los complejos de la Penha y del Alemão dejó más de 60 personas muertas y al menos 80 detenidos , según confirmaron las autoridades locales. La defensa narco incluyó armas largas, drones contra los efectivos y saqueos a supermercados junto con otros comercios.
La acción, denominada “ Operación Contención ”, movilizó a 2.500 agentes de la Policía Civil y de la Policía Militar con el objetivo de cumplir 100 órdenes de detención y 150 de allanamiento contra integrantes del Comando Vermelho (CV), una de las facciones criminales más poderosas del estado de Río.
Durante la incursión, los criminales utilizaron drones para lanzar bombas contra los agentes de la Coordenadoria de Recursos Especiais (Core), la unidad de élite de la Policía Civil. Imágenes oficiales difundidas por la fuerza muestran los artefactos sobrevolando las calles y explotando cerca de los efectivos. Hasta el momento, no se reportaron heridos por los drones , aunque sí se confirmó la muerte de al menos cuatro policías durante los enfrentamientos armados.
Además, trascendieron las fotos de las armas largas utilizadas por el grupo terrorista narco y se mostraron impactantes imágenes de lo que fueron los saqueos a distintos supermercados de la zona de los feroces enfrentamientos en Río de Janeiro.
Vecinos registraron en video intensos tiroteos que llegaron a los 200 disparos por minuto, en medio de barricadas, humo y vehículos incendiados. Las imágenes reflejan la magnitud del operativo y el nivel de resistencia de las bandas criminales.
El gobernador habló de “narcoterrorismo”
El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro (Partido Liberal), calificó los ataques como una “ escalada de narcoterrorismo ”.
“ Así es como los delincuentes reciben a la policía: con bombas lanzadas desde drones . Esto ya no es delito común, es narcoterrorismo ”, afirmó Castro, y advirtió que el Estado “ no retrocederá ” en su lucha contra el crimen organizado.
El mandatario destacó que la ofensiva continuará “ con estrategia y tecnología ” para frenar el avance del Comando Vermelho, la principal red de narcotráfico de Río.
Autoridades de Río de Janeiro mostraron en redes sociales algunos de los fusiles incautados durante el operativo (Foto: X/@GovRJ)
Consecuencias en salud y educación
Como consecuencia directa de los enfrentamientos, la Secretaría Municipal de Salud suspendió la atención en cinco centros de salud primaria y restringió las visitas domiciliarias en otros. También se reportaron dificultades en el traslado de ambulancias por las zonas bajo fuego.
En paralelo, la Secretaría Municipal de Educación dispuso el cierre de 28 escuelas en el Complejo do Alemão y 17 en la Penha, mientras que la red estatal cerró una institución adicional. Las medidas buscan garantizar la seguridad de alumnos y docentes hasta que se restablezca la calma en la zona norte de la ciudad.
Agentes de policía se refugiaron durante la Operación Contenção (Operación Contención) en la favela Vila Cruzeiro, en el complejo Penha, en Río de Janeiro (Foto: AFP)
Un operativo sin precedentes en Río
La Operación Contención fue el resultado de un año de investigaciones lideradas por la Delegacia de Repressão a Entorpecentes (DRE), con apoyo del Ministerio Público de Río de Janeiro (MPRJ). Según fuentes oficiales, al menos 30 de los sospechosos buscados provienen del estado de Pará, lo que demuestra la expansión nacional de la red criminal.
En el operativo participaron además unidades del Comando de Operaciones Especiales (COE), el Departamento de Combate al Lavado de Dinero, la Subsecretaría de Inteligencia y los Grupos de Salvamento y Rescate, que aportaron helicópteros, blindados y vehículos especializados.
Durante su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados , que preside el libertario Bertie Benegas Lynch, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich i nstó a los legisladores a tratar el proyecto que reduce la edad de imputabilidad a los 14 años. Esta iniciativa clave del Gobierno, podría debatirse antes del 30 de noviembre o, en su defecto, durante una eventual convocatoria a sesiones extraordinarias.
“Pedimos por favor si se puede poner en el temario, porque es muy importante. Hay un dictamen de mayoría que busca evitar que los menores entren en el delito ”, reclamó Bullrich, quien también destacó: “ La seguridad es un derecho que el Estado debe garantizar. Cuando hay decisión política, se termina la tibieza y los resultados llegan”.
Invitada para detallar el presupuesto 2026 destinado al área de Seguridad, Bullrich aprovechó su intervención para hacer un balance de su gestión y reafirmar su lema: “El que las hace, las paga no es un eslogan de campaña: fue, es y será un principio de gobierno. Marca el límite entre la impunidad y la ley, entre el delito y el ciudadano honesto. Sin seguridad no hay libertad, y nuestro objetivo es una Argentina cada vez más libre”.
La ministra fue recibida entre aplausos de los bloques de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, que celebraron su triunfo electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde fue elegida senadora con el 50,29% de los votos, junto al economista Agustín Monteverde.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. Foto Cámara de Diputados.
El proyecto del nuevo Régimen Penal Juvenil
El Gobierno nacional envió al Congreso, en junio de 2024, el proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. La propuesta, que obtuvo dictamen de mayoría el 6 de mayo, fue elaborada en un plenario de cuatro comisiones encabezadas por Laura Rodríguez Machado (PRO), Roxana Reyes (UCR), Manuel Quintar (LLA) y José Luis Espert (LLA).
El texto plantea un régimen penal juvenil diferenciado, con enfoque en la resocialización y el respeto de los derechos de los menores, manteniendo la privación de libertad como última instancia y aplicable solo a delitos graves.
Debido proceso y derecho a defensa desde el inicio.
Proporcionalidad y excepcionalidad de las medidas restrictivas.
Participación activa del adolescente y derecho a ser escuchado.
Celeridad procesal y condiciones dignas en los centros especializados.
Laura Rodríguez Machado, diputada del Pro, encabezó los plenarios que dictaminaron el Régimen Penal Juvenil. Foto Cámara de Diputados
Derechos de las víctimas y responsabilidad de los padres
Uno de los ejes más destacados de la iniciativa es el reconocimiento del rol de las víctimas como sujetos activos del proceso penal juvenil. El texto prevé que podrán:
Ser escuchadas y contar con patrocinio jurídico.
Acceder a asistencia psicológica desde el inicio del proceso.
Participar en mediaciones penales juveniles y oponerse a decisiones fiscales, habilitando la revisión por un fiscal superior.
Además, se incorpora la responsabilidad civil de los padres o tutores del imputado y su intervención en la suspensión del juicio a prueba.
Penalidades y medidas alternativas
El nuevo régimen prevé sanciones escalonadas, priorizando las medidas educativas, restaurativas y de reinserción . Entre ellas se incluyen:
Amonestaciones, servicios comunitarios y monitoreo electrónico.
Tratamiento psicológico, capacitación laboral y programas educativos.
Reparación del daño y restricción de contacto con la víctima.
Solo en casos de delitos graves, los menores podrán ser privados de libertad, con condenas de hasta 15 años, y posibilidad de sustitución parcial tras cumplir dos tercios de la pena. La mediación penal juvenil será voluntaria y confidencial, mientras que la suspensión del juicio a prueba aplicará solo a delitos con penas menores a tres años y sin mediación previa.
Los bloques de Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda presentaron dictámenes de rechazo. El diputado Cristian Castillo sostuvo que “ bajar la edad de imputabilidad es una bomba de humo que no resuelve la inseguridad”.
“En los países donde se redujo la edad de imputabilidad, no bajó el delito. Es un gesto simbólico, no una política efectiva”, advirtió el legislador del FIT.
Pese a las críticas, el oficialismo confía en impulsar el debate antes de fin de año, con el objetivo de aprobar la ley en 2025 y comenzar su implementación progresiva en todo el país.
La Cooperadora del Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez" organizó la velada solidaria para la remodelación del Pabellón Gómez, una iniciativa que busca transformar la atención y el cuidado de miles de niños y familias.
El evento se realizó en el Museo Sívori y la convocatoria fue encabezada por la periodista María Belén Ludueña. Entre las personalidades que asistieron se destacó Mirtha Legrand.
Durante la presentación hubo también un recorrido por la exhibición "Un puñado de tierra", del artista Andrés Paredes, que formó parte del evento y conversó con los asistentes.
El Gutiérrez es el hospital pediátrico más antiguo de Latinoamérica y está encarando la refuncionalización integral de uno de sus sectores más emblemáticos. La obra, que comenzará en enero de 2026 y finalizará en 2027, busca mejorar la atención y el confort de miles de niños y niñas que llegan desde todo el país.
Fundado en 1875, el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez fue el primer hospital pediátrico de Latinoamérica y hoy sigue siendo un referente en salud infantil.
Cada día recibe más de 3.000 consultas , realiza 7.000 cirugías anuales y atiende 22.000 internaciones , con un equipo de más de 2.400 profesionales que asisten a pacientes de todo el país y de naciones vecinas.
Entre sus pabellones, el Gómez ocupa un lugar central. Construido hace casi cien años gracias a la donación de la familia Gómez , se convirtió en el sector de internación clínica más grande del hospital , con 60 camas , tres salas pediátricas y servicios esenciales como odontología, hemoterapia y el centro respiratorio.
Sin embargo, la infraestructura quedó desactualizada: hay pocas habitaciones individuales, baños compartidos y dificultades para el aislamiento de pacientes. La remodelación, aseguran las autoridades, es una “deuda histórica” .
El proyecto de renovación integral del Pabellón Gómez contempla la refuncionalización de más de 3.200 metros cuadrados distribuidos en tres niveles.
Durante tres años, se modernizarán y ampliarán los espacios, incorporando:
56 camas en habitaciones individuales o dobles, con baños privados o compartidos.
56 camas en habitaciones individuales o dobles, con baños privados o compartidos.
Áreas de aislamiento para pacientes inmunocomprometidos o con enfermedades infecciosas.
Áreas de aislamiento para pacientes inmunocomprometidos o con enfermedades infecciosas.
Nuevas salas de Endoscopía y Neumonología , con laboratorios y consultorios modernos.
Nuevas salas de Endoscopía y Neumonología , con laboratorios y consultorios modernos.
Circulaciones diferenciadas para pacientes ambulatorios e internados.
Circulaciones diferenciadas para pacientes ambulatorios e internados.
Ascensores, salidas de emergencia y accesos seguros.
Ascensores, salidas de emergencia y accesos seguros.
Equipamiento médico actualizado , conectividad y soporte eléctrico de última generación.
Equipamiento médico actualizado , conectividad y soporte eléctrico de última generación.
La obra cuenta con el respaldo del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y la Cooperadora del hospital , y se iniciará formalmente en enero de 2026 , con finalización prevista para diciembre de 2027 .
Cómo colaborar con el proyecto
El hospital invita a empresas, fundaciones y particulares a sumarse como donantes en diferentes modalidades:
Pilar Fundamental: USD 200.000
Pilar Fundamental: USD 200.000
Socio Pionero: USD 100.000
Socio Pionero: USD 100.000
Apadrinamientos específicos:
Habitaciones individuales: USD 50.000–60.000
Habitaciones dobles: USD 40.000
Consultorios: USD 30.000
Laboratorios o áreas comunes: USD 20.000–80.000
Apadrinamientos específicos:
Habitaciones individuales: USD 50.000–60.000
Habitaciones individuales: USD 50.000–60.000
Habitaciones dobles: USD 40.000
Habitaciones dobles: USD 40.000
Consultorios: USD 30.000
Consultorios: USD 30.000
Laboratorios o áreas comunes: USD 20.000–80.000
Laboratorios o áreas comunes: USD 20.000–80.000
Los aportes podrán realizarse en tres cuotas anuales , y todos los benefactores serán reconocidos con una placa en el espacio apadrinado , su nombre en un muro de donantes y menciones institucionales en la web y eventos del hospital.
Cooperación público-privada: una alianza necesaria
El director del hospital, Dr. Pablo Neira , destacó que “el futuro de la salud pública también se construye con cooperación público-privada. Esta alianza es la clave para hacer posible lo que el Estado no puede hacer solo”.
La renovación del Pabellón Gómez no solo apunta a modernizar la infraestructura, sino a mejorar la calidad de vida de miles de niños, niñas y familias que atraviesan momentos difíciles.
“Cada mejora en el hospital es una mejora en la vida de miles de chicos. El futuro de la salud infantil se construye, ladrillo a ladrillo, entre todos”, concluye el mensaje institucional.
Días atrás, Leandro García Gómez quedó detenido luego de la denuncia que realizó Mabel López , la mamá de Lowrdez Fernández .
La mujer se presentó ante las autoridades porque llevaba días sin saber del paradero de su hija. Todas las sospechas apuntaban a García Gómez.
Sin embargo, él decía que Lowrdez estaba en casa de una amiga.
Ante la insistencia de Mabel, la policía irrumpió en el departamento de García Gómez, donde encontraron a Lowrdez en un estado alarmante.
Tras ser atendida en el Hospital Fernández, la integrante de Bandana fue a la casa de una amiga, donde permanece desde hace unos días.
En las últimas horas se supo que Leandro García Gómez solicitó su excarcelación.
Según indicó el periodsita Pampa Mónaco en Mujeres Argnetinas (El Trece) , la fiscalía pidió que no le den la excarcelación al novio de Lowrdez .
El panelsta advirtió un dato clave que figura en la causa: "En el expediente adiverten que: 'Las declaraciones ofrecidas por varios testigos allegados dan cuenta del alto grado de violencia evidenciado por el acusado durante el vínculo' . No quedan dudas. Ella puede decir lo que quiere pero la pericia psicológica es tremenda" .
Pampa Mónaco advirtió que las pericias demostraron que "el relato de Lowrdez es el testimonio de una mujer manipulada por un violento" .
El comunicado de Lowrdez Fernández tras la detención de su novio, Leandro García Gómez
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales para contar cómo se encuentra en la actualidad y relatar los hechos vividos junto a su pareja, Leandro García Gómez .
En su extenso posteo, la artista también apuntó directamente contra Lissa Vera , su amiga y compañera en Bandana , al cuestionar algunas actitudes y decisiones que tomó desde que se presentó la denuncia por su desaparición hasta el momento en que fue rescatada por la Policía.
A continuación, el comunicado completo que Lowrdez publicó en su cuenta oficial:
“Debido a tantos dichos y tantas cuestiones confusas, me gustaría aclarar y calmar algunas cosas.
Primero, agradecer enormemente la cantidad de mensajes y la inmensa ola de cariño hacia mí. A veces no sé si me lo merezco, pero me emociona mucho hoy, después de varios días, leer tantos mensajes que, de a poco, iré respondiendo. Es muy difícil, muy doloroso y muy complicado poder explicar todo lo sucedido, pero soy una persona pública y sé que debo algunas aclaraciones.
Todos saben que muchas veces traté de remontar una relación por amor, pero a veces no se puede, por más que uno intente una y otra vez. Lograr revincularse desde lo lindo que vivimos fue nuestro objetivo, ya que somos dos buenas personas, pero la suma de muchos sucesos dolorosos me llevó a tomar decisiones drásticas. Nadie nos enseña a amar.
Puedo entender y comprender a la familia, amigas/os y compañeras/os por todo lo que sucedió, pero algunas cuestiones y hechos están fuera de contexto: desde una compañera que hace tres años no sabe de mí y, al contrario, tiene el descaro de llorar en cámara cuando en ningún momento me ha llamado para saber si estoy bien, dónde estoy o con quién; hasta supuestas amigas que saben cosas mías que no son reales.
Lo que sí puedo decirles es que sigo con una faringitis terrible, que es real, que estoy contenida y acompañada por mis amigas de toda la vida. Y estoy tratando de entender que algunas cosas debo procesar y acomodar.
Mi único objetivo es cumplir con la vuelta de Bandana, que me tiene muy entusiasmada, y quiero curar mi garganta para poder hacer lo que mejor sé hacer y lo que más amo: cantar.”
El mensaje generó una fuerte repercusión entre los seguidores de la banda, ya que marca la primera vez que Lowrdez se pronuncia públicamente tras su dramático rescate, dejando entrever la complejidad del momento personal que atraviesa y su deseo de enfocarse en la música" .
El titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo , y el candidato electo por la Ciudad de Buenos Aires, Fernando de Andreis , confiaron esta tarde que, después de la victoria de la alianza que el partido amarillo estableció con La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei habló con el exmandatario Mauricio Macri. Además, confirmaron que el Consejo de Mayo presentará el 15 de diciembre el proyecto de Reforma Laboral.
De Andreis destacó las "palabras del Presidente que siempre ha sido muy elogioso de la figura de Mauricio" y agregó que "Macri es uno de los dirigentes más importantes del último siglo en la Argentina, con una generosidad enorme de poner lo correcto por sobre lo conveniente". "Cuando las papas quemaban, él estuvo, acompañó", elogió de Andreis.
También en diálogo con A24, Ritondo complementó que "No hay en la historia de la democracia, ningún expresidente que haya mostrado la generosidad de Mauricio Macri, no solamente con otro presidente, sino es con el presidente de otro partido político". Y en sintonía con de Andreis, sumó: "Mauricio en eso tuvo una generosidad enorme" y remarcó que "el PRO ha actuado estos dos años de la misma forma en el Congreso".
La llamada entre Milei y Macri después de la victoria
De Andreis confirmó que hubo diálogo entre los dos referentes después de la victoria: "Sé que hablaron", confió, Mientras que Ritondo contó que "hablaron, sabemos que hubo chat y hubo felicitaciones".
"Estuvo muy cálido en sus palabras el presidente Milei, reconociendo el apoyo de Mauricio en momentos sensibles. En los próximos días confío que se juntarán", acotó de Andreis y evaluó como "una gran noticia para la Argentina que hayan retomado el diálogo". "Tenemos que ampliarnos y en el Congreso ir a buscar más voluntades pues necesitamos", exhortó.
La reforma laboral
El presidente del PRO bonaerense confirmó que "el 15 de diciembre vamos a presentar las reformas desde el Consejo de Mayo" que se encuentra conformado por autoridades provinciales, de las cámaras empresariales, de los sindicatos, del Congreso y funcionarios del Gobierno nacional.,
"Nada más urgente en la Argentina que la reforma tributaria", señaló de Andreis y Ritondo resaltó: "La cantidad de fondos de inversión, de empresas, que consultan por la Argentina".
El juicio oral por la causa conocida como Los Cuadernos de las coimas comenzará el próximo 6 de noviembre , tras la confirmación del proceso por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que rechazó este martes una serie de recursos presentados por exfuncionarios, empresarios y defensas, entre ellas la de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner . Con esta decisión, el máximo tribunal despejó los últimos obstáculos procesales y dejó firme el inicio del debate oral.
Las resoluciones, firmadas por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti , confirmaron la validez de las actuaciones previas y de las pruebas reunidas durante la instrucción.
Además, la Corte hizo lugar a un recurso de la Procuración General de la Nación y revocó el sobreseimiento del fallecido exsecretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, y de su esposa, Carolina Pochetti , ambos investigados por lavado de dinero. En su declaración como arrepentida, Pochetti había reconocido que, por consejo de su defensa, pagó una coima al entonces juez Luis Rodríguez para lograr el cierre del expediente, antes de que en 2016 se revelara en los Panamá Papers la existencia de más de una quincena de propiedades en el exterior vinculadas a Muñoz.
La causa Cuadernos expone una supuesta red de recaudación ilegal de fondos entre 2003 y 2015 , centrada en la adjudicación de obras públicas a cambio de sobornos. Según la investigación, esos pagos habrían sido registrados en los cuadernos del exchofer Oscar Centeno , empleado de Roberto Baratta , segundo de Julio De Vido en el Ministerio de Obras Públicas . En el expediente figuran más de mil hechos de cohecho, embargos millonarios y una extensa nómina de exfuncionarios y empresarios acusados.
Rechazos y planteos desestimados por la Corte
La Corte también desestimó la presentación de De Vido por la ampliación de su procesamiento y del empresario Cristóbal López y los planteos del empresario Mario Ludovico Rovella. El máximo tribunal desestimó también recursos de los empresarios Carlos Wagner, Aldo Roggio y del expresidente de Isolux Argentina, Juan Carlos De Goycoechea (el primer hombre de negocios en arrepentirse), entre otros.
La defensa de Cristina Fernández de Kirchner había presentado nueve recursos distintos en los que cuestionaba la elevación a juicio, los embargos, los testimonios de imputados colaboradores y la actuación del juez Gustavo Hornos , pero todos fueron desestimados por no tratarse de sentencias definitivas.
El caso José López
En la misma jornada, la Corte Suprema ratificó la condena a siete años y medio de prisión contra el exsecretario de Obras Públicas José López , quien fue sorprendido intentando ocultar bolsos con casi nueve millones de dólares en un convento bonaerense. El fallo también confirmó la multa del 60% sobre el monto del enriquecimiento y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Camino al juicio oral
En su resolución, la Corte sostuvo un criterio uniforme: “ la sentencia apelada no es definitiva ni equiparable a tal por sus efectos ”. Con esta definición, el tribunal cerró la etapa recursiva y ratificó la validez de la instrucción, las pruebas y los embargos cuestionados.
El juicio se desarrollará en los tribunales de Comodoro Py , bajo la órbita del Tribunal Oral Federal N°7 , que juzgará a más de un centenar de imputados, entre ellos expresidentes, exministros, empresarios y contratistas de obra pública.
Este mes, ese mismo tribunal rechazó los ofrecimientos de reparación integral de 46 empresarios y cuatro exfuncionarios que buscaban evitar el debate. La audiencia de apertura está prevista para el jueves 6 de noviembre .
El Gobierno nacional busca llamar a sesiones extraordinarias el próximo 15 de diciembre para tratar la Reforma Laboral, cuando asuman los legisladores electos del último domingo. Para eso, el Ejecutivo entabla negociaciones con sectores empresarios, gremios, gobernadores y opositores convocados al Consejo de Mayo.
La administración de Javier Milei aplazaría entonces el tratamiento de una de las reformas centrales para después del 10 de diciembre, cuando cambien la composición de las cámaras y tengan mayor representación del oficialismo. Además, La Libertad Avanza (LLA) tendrá el control d las comisiones centrales y el debate en el recinto.
De qué se trata la reforma laboral
El proyecto según pudo saber A24.com, plantea entre los principales ejes una modificación del régimen salarial con la incorporación de negociaciones paritarias por empresa, extensión de la jornada laboral de las actuales 8 a 12 horas y con un régimen de mejoras y aumentos salariales no por inflación, como rige actualmente, sino con un “salario dinámico que se aumente con adicionales por mérito y productividad" entre otros puntos.
El nuevo régimen es discutido en el Consejo de Mayo, que sesiona periódicamente con la participación de la Secretaría Legal y Técnica, el Ministerio de Desregulación, la Secretaría de Trabajo, las cámaras empresarias y las centrales obreras.
Según explicó una fuente del Gobierno a A24.com, "hoy existen dos esquemas posibles" y se debaten en el marco del Consejo de Mayo:
Que el convenio de empresa tenga prioridad sobre el convenio de actividad.
O que, como ocurre actualmente, el convenio de actividad prevalezca, permitiendo que el de empresa solo pueda mejorar las condiciones del primero.
Los argumentos del Gobierno sostienen que, a diferencia de los convenios por actividad, los acuerdos por empresa permiten ajustar las cláusulas a las realidades de cada empresa, sus trabajadores y la región donde desarrolla su actividad económica.
Avanzar hacia un modelo donde el convenio de empresa tenga prioridad, es parte del debate de la futura modernización laboral, en el marco del diálogo social con gremios y el sector empresario que lleva adelante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.
Días atrás, Leandro García Gómez fue detenido por la Policía tras la denuncia presentada por Malbel López , la mamá de Lowrdez Fernández .
La mujer se había presentado en la Justicia porque no sabía del paradero de su hija.
García Gómez decía que Lowrdez estaba en casa de una amiga. Sin embargo, las autoridades ingresaron a su departametno y allí encontraron a la artista.
Este martes en A la tarde (América TV) hablaron con la integrante de Bandana. La cantante sorprendió con sus dichos sobre su pareja: "Leandro no me hizo nada", afirmó.
Tras las declaraciones de Lowrdez, Mabel se comunicó con el programa de Karina Mazzocco y remarcó que avanza firme con su acusación.
"Escuché lo uqe dijo mi hija. Coincido con ella: 'todo es muy triste'. De entrada, él era amoroso y después no sé lo que le pasó" , aseguró la mamá de la artista.
"Dice que él no le hizo nada", remarcó Karina Mazzocco. "Yo sé que han estado declarando toda la mañana mucha gente del entorno de ella, que presentaron pruebas, audios.... lo que te imagines y hasta fotos", argumentó Mabel, firme en su denuncia contra García Gómez.
"¿No tenés miedo que se caíga la denuncia?", retrucó la periodista Carmela Bárbaro. "No, no tengo miedo de eso. Ella tiene todo un potencial para darse cuenta de lo que vivió. Tiene que hacer un tratamiento", precisó la mamá de Lowrdez.
"¿Vos sostenes la denuncia?" , indagó Luis Ventura. "Bueno, pero ustedes hablaron con Yamil Castro Biancho y, frente a todas las pruebas, más que evidentes, se está hablando de una voluntad viciada. Eso es lo que tengo entendido ", sentenció.
¿Qué dijo Lowrdes Fernández en el comunicado que subió a sus redes?
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales para contar cómo se encuentra actualmente y relatar los hechos que vivió junto a su pareja, Leandro García Gómez.
En su extenso posteo, la artista también apuntó directamente contra Lissa Vera , su amiga y compañera en Bandana , cuestionando algunas actitudes y decisiones que tomó desde el momento en que se presentó la denuncia por su desaparición hasta cuando fue rescatada por la Policía.
A continuación, el comunicado completo que Lowrdez compartió en su cuenta oficial:
“Debido a tantos dichos y tantas cuestiones confusas, me gustaría aclarar y calmar algunas cosas.
Primero, agradecer enormemente la cantidad de mensajes y la inmensa ola de cariño hacia mí. A veces no sé si me lo merezco, pero me emociona mucho hoy, después de varios días, leer tantos mensajes que, de a poco, iré respondiendo. Es muy difícil, muy doloroso y muy complicado poder explicar todo lo sucedido, pero soy una persona pública y sé que debo algunas aclaraciones.
Todos saben que muchas veces traté de remontar una relación por amor, pero a veces no se puede, por más que uno intente una y otra vez. Lograr revincularse desde lo lindo que vivimos fue nuestro objetivo, ya que somos dos buenas personas, pero la suma de muchos sucesos dolorosos me llevó a tomar decisiones drásticas. Nadie nos enseña a amar.
Puedo entender y comprender a la familia, amigas/os y compañeras/os por todo lo que sucedió, pero algunas cuestiones y hechos están fuera de contexto: desde una compañera que hace tres años no sabe de mí y, al contrario, tiene el descaro de llorar en cámara cuando en ningún momento me ha llamado para saber si estoy bien, dónde estoy o con quién; hasta supuestas amigas que saben cosas mías que no son reales.
Lo que sí puedo decirles es que sigo con una faringitis terrible, que es real, que estoy contenida y acompañada por mis amigas de toda la vida. Y estoy tratando de entender que algunas cosas debo procesar y acomodar.
Mi único objetivo es cumplir con la vuelta de Bandana, que me tiene muy entusiasmada, y quiero curar mi garganta para poder hacer lo que mejor sé hacer y lo que más amo: cantar.”
El mensaje generó una fuerte repercusión entre los seguidores de la banda, ya que marca la primera vez que Lowrdez se pronuncia públicamente tras su dramático rescate, dejando entrever la complejidad del momento personal que atraviesa y su deseo de enfocarse en la música".
El juicio más esperado de Chaco en los últimos años arrancó este martes en Resistencia. Siete personas, entre ellas César Sena y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, enfrentarán a un jurado popular bajo la acusación de haber planeado y ejecutado el femicidio de Cecilia Strzyzowsk i . “ Quiero prisión perpetua para todos ”, dijo Gloria, la madre de la víctima.
En A24, detallaron que están eligiendo a los jurados para el inicio del juicio y en ese contexto, Gloria indicó “ Yo entiendo que el jurado tenga miedo de enfrentar a los Sena. Yo tuve que elegir si quedarme en la provincia o irme y cuidar a mi hija viva, por eso me fui, por amenazas ”.
Ahora, la madre de Cecilia Strzyzowski indicó: “ Me están cuidando y nos movilizamos con custodia ” y además explicó que Ángela, la hermana de Cecilia, fue la que le pidió irse del Chaco. “ Necesitábamos irnos para hacer el duelo, este crimen era para unirnos a todos, no para dividirnos”.
“Yo ni siquiera tengo la respuesta de los últimos minutos de mi hija, porque no lo sé. Los Sena son unos cínicos, solamente quieren ensuciarme”, contó Gloria quien está en el Chaco a la espera del juicio: “ Yo no sé si no la torturaron antes y tampoco sé porque la mataron , tal vez abrió algo que no debía abrir”.
Además. reveló: “ De esta gente no me extraña nada, unas chicas se me acercaron en una marcha contándome que la habían violado este clan". En tanto agregó: " ¿Qué sentirías si de un sobre de madera cayera hollín con algunos dientes y te dijeran que es tu hija? Yo no caí hasta que vi un pedazo del buzo del último abrazo”.
La revelación de Gloria: “Cecilia estaba embarazada”
En tanto reveló: “ Yo creo que Cecilia estaba embarazada porque en su pieza encontré unos lentes chiquitos que decía abuela. Yo gritaba, entraron los custodios, no lo podía creer, antes de lo que pasó llevaba siete semanas de atraso ”.
“Él (César Sena) estaba contento, nunca pensé que le podía hacer algo ”, recordó Gloria y destacó: “ No tienen un mínimo de arrepentimiento y hablan de los derechos humanos. Quiero cadena perpetua para todos. Yo no hice política, no me llevé un peso de la provincia”.
Lowrdez Fernández habló por primera vez ante las cámaras de A la Tarde (América TV) luego del extenso posteo que compartió en sus redes sociales durante el fin de semana, donde había expresado sus sentimientos y reflexionado sobre el difícil momento que atravesó en las últimas semanas.
Durante la entrevista con Oliver Quiroz , la cantante se mostró más tranquila y aseguró estar enfocada en recomponer su vida y en nuevos proyectos. Sin embargo, sus declaraciones sobre Leandro García Gómez fueron llamativas y generaron una fuerte repercusión.
"Estoy super bien, tuve una angina horrible" , comenzó diciendo. "Estoy muy triste con eso, él no me hizo nada" , agregó la cantante sobre la situación judicial de su pareja.
Mientras tanto, Gómez continúa detenido, y en las últimas horas la Justicia rechazó el pedido de excarcelación que había presentado su defensa.
" Tiene que tener una prisión preventiva, porque puede haber peligro de fuga, ya que sabe que la condena va a ser efectiva ", contó Martín Candalaft .
Qué dijo Lowrdez Fernández en redes sociales
Lowrdez Fernández apareció en sus redes sociales para compartir cómo atraviesa el presente y relatar lo que ocurrió junto a su pareja, Leandro García Gómez .
En un extenso mensaje, la cantante apuntó directamente contra Lissa Vera , su amiga y compañera en Bandana , a quien le reprochó ciertas actitudes y decisiones tomadas desde el momento en que se denunció su desaparición hasta el operativo policial que culminó con su hallazgo. A continuación, la publicación de la artista que generó fuerte controversia.
Debido a tantos dichos y tantas cuestiones confusas, me gustaría aclarar y calmar algunas cosas.
Primero, agradecer enormemente la cantidad de mensajes y la inmensa ola de cariño hacia mí. A veces no sé si me lo merezco, pero me emociona mucho hoy, después de varios días, leer tantos mensajes que, de a poco, iré respondiendo. Es muy difícil, muy doloroso y muy complicado poder explicar todo lo sucedido, pero soy una persona pública y sé que debo algunas aclaraciones.
Todos saben que muchas veces traté de remontar una relación por amor, pero a veces no se puede, por más que uno intente una y otra vez. Lograr revincularse desde lo lindo que vivimos fue nuestro objetivo, ya que somos dos buenas personas, pero la suma de muchos sucesos dolorosos me llevó a tomar decisiones drásticas. Nadie nos enseña a amar.
Puedo entender y comprender a la familia, amigas/os y compañeras/os por todo lo que sucedió, pero algunas cuestiones y hechos están fuera de contexto: desde una compañera que hace tres años no sabe de mí y, al contrario, tiene el descaro de llorar en cámara cuando en ningún momento me ha llamado para saber si estoy bien, dónde estoy o con quién ; hasta supuestas amigas que saben cosas mías que no son reales.
Lo que sí puedo decirles es que sigo con una faringitis terrible , que es real, que estoy contenida y acompañada por mis amigas de toda la vida. Y estoy tratando de entender que algunas cosas debo procesar y acomodar.
Mi único objetivo es cumplir con la vuelta de Bandana , que me tiene muy entusiasmada, y quiero curar mi garganta para poder hacer lo que mejor sé hacer y lo que más amo: cantar.
Junto con su mensaje, compartió una fotografía reciente en la que aparece rodeada de cuatro amigas, mostrando el apoyo que recibe de su círculo cercano en este difícil momento.
La irrupción de las redes sociales revolucionó la manera en que accedemos a la información, permitiendo que las noticias lleguen de manera casi inmediata a un público masivo. Sin embargo, esta accesibilidad también trajo consigo un aumento significativo de fake news y desinformación.
Hoy en día, cualquier persona puede difundir un hecho, y si logra captar la atención, esa información puede volverse viral en cuestión de minutos, independientemente de su veracidad. Este fenómeno generó un entorno en el que es cada vez más difícil distinguir entre noticias fiables y rumores, poniendo en tensión la responsabilidad de los usuarios y la necesidad de alfabetización digital.
Entre las distintas figuras públicas que suelen ser foco de rumores y noticias virales, esta vez fue el turno del periodista deportivo Daniel Arcucci , que recibió un mensaje de un usuario acerca de si era cierto el rumor de su muerte, con una chicana posterior que derivó una audaz y picante respuesta.
"Dani, decime que es falsa la noticia. Por favor, no te podes morir loco. Dios ya te castigó mucho haciéndote enano y pelado" , le dijo el usuario con un mensaje totalmente irónico.
Sin ningún tipo de tranquilidad, el maratonista respondió enojado, y con un insulto que luego se volvió viral: "Tranquilo sorete hijo de put*. Estoy vivo. Con una vida mucho mejor que la tuya, basura inmunda. Nadie de mil put*s.
Qué dijo Daniel Arcucci sobre el rumor de su fallecimiento
En el programa F90 de ESPN , conducido por Sebastián Vignolo , se hicieron eco de la noticia sobre su muerte que circulaba en X y no dejaron la oportunidad de bromear con ello.
"Me alegra que estés bien, dejame darte un abrazo" , dijo el conductor, riéndose de la situación. " ¡Vamos, Dani!", "¿Sos de carne y hueso, Dani?" , fueron otros de los comentarios de sus compañeros. Él respondió algo molesto, pero desdramatizando frente a las cámaras: "Son todos muy chistosos".
"El día que... se lo vamos a avisar nosotros" , sumó el pollo. Arcucci por su parte, agregó siguiendo al equipo del ciclo: "62 ya. En cualquier momento palmo".
La Policía Bonaerense confirmó el hallazgo del cuerpo de Nicolás Tomás Duarte, el joven de 18 años que había desaparecido el sábado a la madrugada luego de salir del boliche Egipto, en medio de la fuerte tormenta que afectó al conurbano bonaerense. El joven de 18 años había sido visto por última vez bajo la intensa lluvia.
El cuerpo fue hallado este martes a las 16:50 en el arroyo Aguirre, en Ezeiza, donde trabajaban buzos tácticos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. La zona ya había sido señalada como prioritaria por los investigadores, dado que estaba cerca del lugar donde el joven fue visto por última vez.
Nicolás, vecino de Tristán Suárez, había ido a bailar al boliche ubicado en la colectora de la Ruta Provincial 205 y Sargento Cabral, a unos 25 minutos de su casa. Las cámaras de seguridad del lugar lo registraron caminando solo bajo la lluvia , minutos después de la salida del local.
Desde el fin de semana, familiares, amigos y vecinos participaron activamente de la búsqueda. Recorrieron hospitales, comisarías y zonas rurales cercanas, mientras las autoridades desplegaron un amplio operativo con bomberos, perros rastreadores y drones.
La víctima había sido visto por última vez el sábado a la madrugada bajo la fuerte tormenta.
El trabajo se concentró en el cauce del arroyo Aguirre, ante la hipótesis de que Nicolás podría haberse caído accidentalmente durante la tormenta. Su familia había advertido que el joven intentó regresar caminando a su domicilio, pese a las malas condiciones climáticas.
El último registro de Nicolás Duarte
Las cámaras mostraron a Nicolás vestido con una remera de manga larga negra y azul, pantalón y zapatillas oscuras, mientras caminaba por una calle de tierra e intentaba evitar los charcos provocados por la lluvia. No se observaron signos de que estuviera acompañado o que hubiera una confrontación.
La investigación judicial
La causa quedó en manos de la Fiscalía Descentralizada N°1 de Ezeiza, a cargo de la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Ricart, quienes ordenaron pericias en el lugar del hallazgo y la autopsia correspondiente para determinar las causas de la muerte.
La noticia generó p rofundo dolor en la comunidad de Tristán Suárez, donde vecinos y allegados organizaron cadenas de oración y acompañaron a la familia durante la búsqueda.
El arroyo Aguirre, una trampa bajo el agua
El arroyo Aguirre recorre varios barrios de Tristán Suárez y Ezeiza antes de desembocar en el río Matanza. Durante las tormentas, el caudal aumenta de manera abrupta y el puente improvisado de madera queda al borde del colapso .
Vecinos del lugar denunciaron que no hay barandas ni señalización . “Hace años que pedimos que lo arreglen. Cuando llueve, se vuelve un peligro”, dijo una mujer que vive a pocas cuadras del lugar.
Los salarios de los trabajadores registrados le ganaron a la inflación en agosto , al alcanzar una suba de 2.4%, por encima del 1,9% que midió el índice de precios en el octavo mes del año. Según datos del Indec, los sueldos de los sectores privados como de los públicos tuvieron un incremento de 2,2% y de 2,8%, respectivamente.
Además, los salarios no registrados , en tanto, avanzaron 6%, aunque hay que tener en cuenta que se miden con un rezago de cinco meses, con lo cual este aumento corresponde a febrero, cuando la inflación fue del 2,4% . En tanto, entre los tres segmentos la suba de los salarios se ubicó en 3,2%.
El indicador acumula una suba de 27,6% con respecto a diciembre de 2024. El crecimiento mensual se debe a subas de 2,2% en el sector privado registrado, 2,8% en el sector público y 6,0% en el sector privado no registrado.
El registro anual
En términos interanuales, el índice de salarios mostró una suba de 49,6%, como consecuencia de los incrementos de 36,1% en el sector privado registrado, 38,8% en el sector público y 129,9% en el sector privado no registrado.
En agosto de 2025, el índice de salarios acumuló una suba de 27,6% respecto de diciembre del año previo, debido a aumentos de 18,8% en el sector privado registrado, 22,5% en el sector público y 67,4% en el sector privado no registrado.
Los hermanos Gastón, Patricio y Guido Sardelli, integrantes de la banda Airbag , fueron invitados a La Revuelta, programa de la televisión española conducido por David Broncano. Como es costumbre en el ciclo, los músicos se enfrentaron a la clásica pregunta que incomoda a más de uno.
Desde sus inicios, el show mantiene una consigna que se repite en cada emisión: ¿cuánto dinero tiene el invitado en su cuenta bancaria? Y, como ya ocurrió con otros artistas argentinos, los integrantes de Airbag no se sintieron del todo cómodos al momento de responder.
Ante la situación, fue Gastón —el mayor de los tres hermanos— quien decidió tomar la palabra y responder con sinceridad: “Cada uno tiene su casa, sus autos y eso, hoy en día en Argentina, eso es ser un rico. Calculo que en muchos lados también”.
Luego, el bajista profundizó con una mirada crítica sobre el contexto nacional: “No por el gobierno actual, sino por todos los gobiernos, incluyendo el actual, porque es una historia larga de nuestro país". Y agregó con empatía : “Mucha gente no la pasa muy bien y la música, cuando te va bien, es realmente generosa y cualquier número que digas puede ser mucho“.
“Por lo menos como yo lo vivo me pasa que hablar de dinero, siento que no es justo la sociedad como está hecha, entonces me cuesta decir una cifra”, afirmó.
Sus palabras resonaron fuerte en redes sociales, especialmente en X, donde los usuarios no tardaron en reaccionar con elogios. “ De pie y en silencio porque Gastón volvió a dar una entrevista como la historia manda”; “Es que Gastón es todo lo que está bien en este mundo, el presidente de la banda, el chad, el jefe, todo”; “Gastón Sardelli, Ministro de Economía de Airbag”; “Es un placer escucharlo hablar al señor Gastón Sardelli pido que este presente en todas las entrevistas”, fueron algunos de los comentarios que se multiplicaron en la plataforma.
Qué respondió Lali Espósito cuando le preguntaron cuántos millones ganó en su carrera
Lali Espósito se encuentra en territorio español, adonde viajó con motivo de formar parte del jurado del prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Durante su paso por el país europeo, la cantante aprovechó para participar en La Revuelta, el ciclo televisivo conducido por David Broncano.
La artista detrás de éxitos como Fanático, Plástico y Soy fue consultada sobre el monto que posee en su cuenta bancaria, y su contestación dejó a todos boquiabiertos.
“Te lo voy a decir así... recién estábamos hablando de hace cuántos años trabajo. ¡Hace 23 años!”, lanzó Lali con naturalidad. Ante esto, el presentador reaccionó con humor: "Todo esto es para decir que estás muy forrada”.
“No diría forrada, pero me va bien. Igual yo no... no me vas a ver con carteras caras. Me da vergüenza gastar en esas cosas”, respondió la cantante, dejando en claro su postura frente al lujo.
"Soy una argentina nacida y crecida en un barrio bajo, no me sale de adentro tener dinero y gastarlo en algo ostentoso", añadió, reafirmando su vínculo con sus raíces humildes.
Lali detalló que, a lo largo de más de dos décadas de trayectoria, logró generar ingresos importantes, aunque su prioridad siempre fue apoyar a sus seres queridos. "Alguna cosa me compro, pero para mí lo más importante, a medida que fui creciendo, siempre fue que mi familia tenga un techo. Mi dinerito está puesto en que los míos tengan una mejor vida” , concluyó con emoción.
La previa de los Martín Fierro de Streams generó una nueva tensión entre dos figuras clave del mundo del streaming: Nico Occhiato y Migue Granados, referentes de Luzu TV y Olga , respectivamente. El conflicto se desató a raíz de una información publicada por Ángel de Brito en sus redes sociales.
Según el conductor de LAM, varios canales de streaming habían acordado anunciar de forma simultánea las ternas de esta primera edición de los premios, que se harán el 14 de diciembre, con transmisión conjunta entre Olga y Telefe. Sin embargo, De Brito señaló que Luzu TV fue el único medio que no confirmó su participación en ese anuncio, lo que generó malestar en Occhiato, quien decidió salir a aclarar la situación públicamente a través de sus redes.
En Intrusos (América TV), Occhiato expresó su descontento con la organización de los premios, y fue contundente al hablar de su vínculo con Granados.
"Fue raro porque se le había comunicado a todos y lo salieron a comunicar por redes y a mí recién me avisaron el sábado. Eran las 14, yo estaba yendo a desayunar con Flor (Jazmín Peña), mi novia. Y me manda un mensaje Grego Rossello, que labura en Telefe, pidiéndome eso. Yo le dije que lo veía el lunes y le contestaba. A mí me llegó por Grego, fue la primera vez que me entero de toda esta situación", comenzó explicando Occhiato.
Luego, agregó: "Yo sabía lo que se sabía públicamente, que lo iba a producir Olga, y yo iba, o sea, voy a ir y va a estar todo bien. Solo quería exponerlo porque salió en redes que Luzu TV fue el único que no contestó, y no, yo recién me acababa de enterar. Yo lo expuse porque me ensuciaba a mí la situación. Me dejaron mal parado. Justo se olvidaron de nosotros".
Acto seguido, al ser consultado sobre si intentó comunicarse con Migue para aclarar lo sucedido, fue tajante: "No, yo con Migue no hablo. No hablé. Hace como un año que no hablamos".
Por último, remarcó sobre la gala: "Yo voy a ir (a la ceremonia), espero ganar algo. No hay ánimo de tirar mala onda ni nada. Yo solo quería exponer esta situación puntual".
¿Qué hizo Nico Occhiato para sorprender a Flor Jazmín Peña en su cumpleaños?
Flor Jazmín Peña vivió una noche inolvidable el sábado, cuando fue sorprendida con una celebración especial por su cumpleaños número 31, que había sido unos días antes. El responsable de la emotiva velada fue Nico Occhiato, quien se encargó de organizar un festejo sorpresa para su pareja.
El conductor reunió a los amigos y familiares más cercanos de Flor para compartir una noche llena de emociones, risas y cariño. Fue un encuentro íntimo y significativo que quedará grabado en la memoria de ambos.
"Chicos nunca estuve tan en shock en mi vida, no entendía nada, no podía reaccionar", expresó Flor Jazmín Peña, aún conmovida por el gesto de Nico. La bailarina compartió en sus redes sociales algunos videos del festejo, donde se la ve completamente emocionada.
Además de la sorpresa, Nico Occhiato eligió dedicarle unas sentidas palabras a Flor en Instagram. En un posteo lleno de amor, celebró el cumpleaños de su novia, que fue el pasado 24 de agosto, y abrió su corazón públicamente.
"Hoy cumple años la mujer más increíble de este planeta. La más luminosa, la que contagia alegría y la que siempre se encarga de generarle momentos hermosos a cada persona que tiene cerca", escribió Nico. "Yo tengo la suerte de que esa persona es mi novia y de poder compartir mi vida con ella. Desde que estamos juntos me hace cada día más feliz, porque es la persona que más me hace reír, con la que más me divierto, con la que me encanta charlar de todo porque me puedo abrir, profundizar y aprender de su manera de ver la vida, de su valentía y de su inteligencia", agregó con emoción.
"Es la mujer que puede transformar cualquier momento de la vida cotidiana en un momento muy especial, algo que solo ella tiene el poder de hacer. Es la mujer con la que quiero pasar el resto de mi vida y construir todo. Feliz cumple mi amor, te mereces ser la mujer más feliz del mundo y ojalá pueda ayudar a que eso suceda siempre", cerró el conductor en su publicación.
La historia de amor entre Nico y Flor comenzó oficialmente a principios de 2024, luego de varios meses de rumores. Su vínculo nació tiempo atrás en el programa Bailando, donde compartieron pista como dupla de baile, y se fortaleció al trabajar juntos en Luzu TV, el canal de streaming que los une profesionalmente.
Recientemente, Occhiato se refirió a la posibilidad de formar una familia con Flor en una charla con Sebastián Wainraich. “Cuando uno está tan enamorado y tan bien, a nuestra edad es imposible no pensarlo ni imaginarlo, pero la realidad es que hoy no podríamos”, confesó el conductor, entusiasmado con el presente que comparten, entre proyectos laborales y viajes compartidos.
El objetivo de la acción es detener a los cabecillas del Comando Vermelho (CV), una de las bandas del crimen organizado más poderosas de Brasil, y frenar la expansión territorial de la facción.
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro custodian a dos personas durante un operativo policial este martes, en Río de Janeiro (Brasil). EFE
Una gran operación contra el narcotráfico en favelas de Río de Janeiro causó este martes por lo menos 64 fallecidos y 81 detenidos, en la que ya es la acción policial más sangrienta realizada en esa ciudad de Brasil , informaron fuentes oficiales.
El operativo, para el que se movilizaron unos 2.500 agentes, comenzó a primera hora de este martes en los complejos de Penha y de Alemão, dos populosos conjuntos de favelas de Río, y aún estaba en curso, según la Policía Civil.
El objetivo de la acción es detener a los cabecillas del Comando Vermelho (CV), una de las bandas del crimen organizado más poderosas de Brasil, y frenar la expansión territorial de la facción.
El Comando Vermelho se dedica principalmente al tráfico de drogas y armas, y su centro de operaciones está en el estado de Río, donde controla algunas barriadas de la ciudad, aunque tiene presencia en buena parte del país, especialmente en la región de la Amazonía.
De los al menos 64 fallecidos contabilizados hasta el momento en la operación de este martes, 60 son civiles, supuestamente sospechosos, y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad.
Esta es ya la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro.
Hasta ahora, la más sangrienta de Río fue el 6 de mayo de 2021, cuando murieron 28 personas, entre ellas un uniformado, en la favela de Jacarezinho, en medio de graves denuncias de abusos de poder por parte de la Policía.
El gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, calificó la operación de este martes como “la mayor” realizada contra el Comando Vermelho, que junto con el Primer Comando de la Capital (PCC) es una de las más activas bandas del crimen organizado de Brasil.
Castro aclaró que la operación aún continúa y que el balance ofrecido es parcial, con lo que sugirió que podría haber más víctimas y detenidos.
Medios locales informaron que integrantes del Comando Vermelho montaron barricadas en las favelas para intentar impedir el ingreso de las fuerzas de seguridad. En numerosas avenidas fue cortado el tránsito y todos los cuerpos policiales de la ciudad fueron movilizados.
Castro aseguró, y mostró unos videos como prueba, que los delincuentes resistieron hasta con drones artillados, con los que atacaron a los policías en algunos puntos de las favelas.
También fueron incautados más de medio centenar de fusiles de asalto y “una cantidad enorme de drogas”, según dijo el gobernador en declaraciones a CNN Brasil.
La operación provocó además el cierre temporal de colegios, cortes en algunas de las arterias viales de la ciudad, afectando a la circulación de un centenar de líneas de autobús, y la suspensión de los trabajos en la Cámara Municipal de Río de Janeiro, entre muchos otros trastornos.
Con información de la agencia EFE
El máximo tribunal rechazó un recurso de la defensa del jefe comunal de La Matanza, acusado por su exsecretaria Melody Rakauskas. Seguirá libre pero con prohibición de contacto con la víctima.
— Confirmaron el procesamiento de Fernando Espinoza por abuso sexual y está a un paso de ir a juicio oral
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza Télam
La causa contra el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza , por los delitos de abuso sexual simple y desobediencia a una orden judicial quedó más cerca del juicio oral. Este martes, la Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso presentado por la defensa del dirigente y confirmó su procesamiento.
Espinoza está acusado de haber abusado sexualmente de su exsecretaria privada, Melody Jacqueline Rakauskas . En su fallo, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti desestimaron la queja interpuesta por el intendente al considerar que no se dirigía contra una sentencia definitiva o equiparable a tal. De esta forma, quedó firme el avance de la causa hacia el debate oral.
Además, los miembros del máximo tribunal ratificaron que Espinoza continúe en libertad provisoria , pero mantuvieron la prohibición de acercamiento y contacto con Rakauskas .
A fines de marzo, el juez en lo Criminal Fernando Caunedo había resuelto elevar la causa a juicio oral, luego de que Rakauskas denunciara a Espinoza por abuso sexual en mayo de 2021 .
El intendente también está procesado por desobediencia a una orden judicial , tras haber incumplido la restricción de acercamiento al comunicarse telefónicamente con la víctima para intentar convencerla de que retire la denuncia.
Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.
Javier Milei y Pablo Quirno NA
Pablo Quirno asumió este martes como nuevo canciller, al prestar juramento ante el presidente Javier Milei, y remarcó que desde su nuevo lugar buscará “seguir consolidando la relación con los Estados Unidos” y profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.
El breve acto tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde el ya ex secretario de Finanzas juró por “Dios, la Patria y los Santos Evangelios”. Lo hizo acompañado por su familia y sus nuevos pares, los ministros del Gabinete.
Tras la ceremonia, Quirno dio unas palabras a los periodistas acreditados en la sede gubernamental, donde en primer lugar agradeció “la confianza del Presidente y todo el equipo”.
El flamante jefe de la diplomacia argentina aclaró que aún no designó a su número dos ni al resto del equipo que lo acompañará. “Todavía no me he juntado con el equipo de Cancillería, estaba esperando la jura. Todo esto es bastante reciente”, sostuvo el funcionario cercano al ministro de Economía, Luis Caputo.
Consultado sobre los objetivos que se planteó para su nueva función, Quirno dijo que buscará “profundizar la agenda del Presidente en cuanto a la inserción internacional, con mayor comercio e inversiones” .
“La Cancillería ha hecho un trabajo importante en estos 20 meses para insertar a la Argentina en el plano internacional y atraer inversiones. Con el respaldo de los resultados de las elecciones del domingo, todo esto se va a poder profundizar, sobre todo atraer inversiones a la Argentina”, señaló.
Además fue consultado por el vínculo que se seguirá con los Estados Unidos en medio de la estrecha relación con la administración de Donald Trump y por el viaje que hará Milei a Miami la semana próxima para participar de una cumbre de líderes internacionales.
“La agenda con Estados Unidos se consolida día a día, el Presidente ha tenido muchos viajes para cementar esa relación. Vamos a seguir consolidando la relación con los Estados Unidos”, planteó al respecto.
Por último, Quirno se refirió a su paso por la Secretaría de Finanzas: “Es un lugar muy querido, por allí ingresamos al gobierno tanto el ministro (de Economía, Luis) Caputo como (el titular del Banco Central) Santiago Bausili”.
Con información de la agencia NA
El actor español está siendo juzagado en España por el delito de homicidio imprudente. También está acusada su prima. Los familiares de la víctima piden elevar la pena a los siete años al imputarle también un delito contra la salud pública.
Nacho Vidal en 2023 A. Pérez Meca / Europa Press
La Fiscalía de Valencia solicita una pena de cuatro años de prisión para el actor porno conocido como Nacho Vidal por la muerte de un fotógrafo, José Luis Abad, durante la celebración del denominado 'rito del sapo bufo', un ritual místico que consiste en inhalar vapores de veneno del animal.
Así se desprende del escrito de calificación del ministerio público, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se atribuye al actor un delito de homicidio imprudente. La misma acusación cae sobre su prima para quien se reclama igual pena. Además, la fiscal solicita que ambos indemnicen conjunta y solidariamente a los hermanos de la víctima en la cantidad de 20.000 euros a cada uno de ellos, más los intereses legales.
Según se desprende de la calificación, adelantada por Las Provincias, el actor era un reconocido consumidor de una sustancia conmunmente denominada 'veneno de sapo bufo' , lo que para él era una especie de “medicina”. Publicitaba sus efectos y ventajas de manera pública. Sin embargo, no poseía ninguna titulación médica.
El 28 de julio de 2019, en una vivienda de Enguera (Valencia), propiedad del encausado, éste dirigió un ritual con una pipa preparada para ingerir la sustancia. Ese día se la puso en la boca al fotógrafo, de 49 años, la encendió y comenzó a dar instrucciones del modo de realizar la ingesta, mientras que la prima, como una de las organizadoras, estaba grabando el ritual con el teléfono de la víctima.
El fotógrafo procedió a ingerir la sustancia mediante inhalación a través de la pipa, según los dictados del actor y, tras ello, pasados unos 30 segundos aproximadamente, se tambaleó, cayó al suelo, comenzó a convulsionar, y su pecho y rostro cambió de color a un tono morado.
Pese a estos cambios en su cuerpo, ninguno de los encausados cesó en su cometido el ritual hasta que el actor se dirigió a la víctima y comprobó que no respiraba . Sin tener conocimientos médicos, no alertó a los servicios de emergencias pese a que sabía la potencialidad lesiva de la sustancia y sus posibles efectos adversos.
En ese momento le realizó maniobras de reanimación, le mojó con agua para despertarlo y el fotógrafo reaccionó pero comenzó a repirar de forma no controlada ni con normalidad, sino con mucha agitación. De pronto volvió a dejar de respirar.
Los encausados, según la fiscal, a sabiendas de la posibilidad de que la sustancia fuera letal, siguieron sin llamar a emergencias. El actor estuvo durante 12 minutos reanimando a la víctima sin éxito alguno y a las 11 horas –20 minutos después del desvanecimiento– se alertó a los servicios médicos mediante llamada al '112'.
Los servicios sanitarios llegaron a las 11.30 horas, dictaminaron la muerte y, tras la autopsia, se determinó que la causa inmediata fue una parada cardiorrespiratoria determinada por una reacción adversa a drogas de abuso.
Se concluyó que la víctima había consumido cocaína entre uno y cuatro días antes a la ingesta de la sustancia del sapo, lo que desencadenó la muerte, ya que esta previa ingesta, que debieron conocer los encausados, incrementó el riesgo cardiovascular y coadyudó a la parada cardiorrespiratoria.
Acusación más pena
Por su parte, Javier Vilarrubi, abogado que lleva la acusación particular en representación de los hermanos de la víctima, solicita siete años de cárcel para el actor al atribuirle también un delito contra la salud pública; así como para su prima.
Además, reclama para una tercera persona, un amigo del actor que se ocupaba del mantenimiento de la casa, la pena de tres años de prisión por un delito de encubrimiento.
Según el escrito de la acusación, esta tercera persona participó activamente y directamente en los hechos prestando su colaboración al resto de acusados para ocultar, tapar y eliminar todo vestigio o prueba que pudiera incriminarle a él y a todos los partícipes.
En general, el abogado de la acusación expone en su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, que el ritual, creado y dirigido por los acusados, “resultó ser irracional, temerario y muy peligroso”, actuando los acusados “sin ningún tipo de rigurosidad, a pesar de conocer la ilícita y peligrosísima sustancia que estaban haciendo inhalar” a la víctima.
“Los acusados –añade– a pesar de conocer la situación personal de nuestro representado, actuaron sin ningún tipo de rigurosidad, ni se anticiparon a los riesgos que finalmente se produjeron y obviaron todos los cuantificadores que podían aumentar más si cabe el riesgo en nuestro cliente”.
Con información de Europa Press
La organización criminal robó al menos 50 vehículos para bloquear calles. Unas 120 líneas de colectivos tuvieron que cambiar sus recorridos a causa de las barricadas pero también para evitar los disparos que continúan en la ciudad. Es una respuesta a la operación policial que dejó 64 muertos y 81 detenidos.
— Al menos 64 muertos y 81 detenidos en una operación contra narcos en favelas de Río de Janeiro
Río de Janeiro paralizada por el contraataque de Comando Vermelho. Antonio Lacerda/EFE
La poderosa organización criminal Comando Vermelho bloqueó este martes varias de las vías más importantes de Río de Janeiro , logrando paralizar parte de la ciudad. Fue en respuesta a la operación policial que dejó 64 muertos y 81 detenidos.
Al menos 50 vehículos fueron robados y utilizados por los narcotraficantes para bloquear calles y avenidas , según informó RioOnibus, empresa que controla los servicios de transporte en autobús público.
Unas 120 líneas de colectivos tuvieron que modificar sus recorridos para sortear las vías bloqueadas por micros y barricadas pero sobre todo, para evitar pasar por lugares donde todavía continuaban los tiroteos. Al caer la tarde, las estaciones del tren metropolitano y del subterráneo estuvieron repletas de cariocas intentando llegar a casa.
Muchas escuelas, tanto públicas como privadas, así como varias universidades, incluyendo la prestigiosa Universidad Federal de Río de Janeiro, tuvieron que cerrar sus puertas y enviar a los alumnos de regreso a casa.
De los 5 niveles de la escala de riesgo, el caos habia llegado al 2 cerca de las 14, según informó la Alcaldía de Río de Janeiro.
Por su parte, el alcalde, Eduardo Paes, aseguró que las medidas adoptadas, especialmente su decisión de que todos los servicios públicos continúen operando normalmente y extiendan sus horarios, busca evitar que esta ciudad brasileña sea paralizada por grupos criminales.
“Río no puede convertirse en rehén de los grupos criminales”, dijo Paes en una conferencia de prensa que ofreció en el Centro de Operaciones, desde donde coordina las medidas para revertir la paralización de la ciudad.
El alcalde agregó que los grupos criminales también se están valiendo de falsas noticias en las redes sociales para intentar generar terror y paralizar aún más la ciudad.
“No podemos aceptar que esos grupos criminales tomen cuenta de la ciudad de esa forma. Ya es inaceptable perder parte de nuestro territorio (controlado por grupos criminales) y menos lo es ver la ciudad entera paralizada”, insistió.
Tanto la Policía como la Guardia Municipal hacen esfuerzos para retirar autobuses y camiones con los que los criminales bloquean las vías, pero los narcotraficantes montan barricadas en otras áreas.
Entre las vías afectadas, muchas veces bloqueadas por algunos minutos y liberadas, figuran las más importantes de la ciudad, como la Avenida Brasil, la Línea Roja, la Línea Amarilla y la Vía Grajaú-Jacarepaguá.
Un grupo llegó a bloquear por algunos minutos con un camión la principal vía de acceso al aeropuerto internacional de Río de Janeiro, lo que provocó atrasos de los pasajeros pero no el cierre de la terminal.
Los bloqueos fueron ordenados por el Comando Vermelho luego de que unos 2.500 policías ocuparan desde la madrugada de este martes las barriadas que forman parte de los conjuntos de favela Penha y Alemão en una operación destinada a arrestar a los líderes de esta organización.
Según el último balance, en la operación murieron 64 personas, incluyendo 4 policías, y fueron detenidos 81 supuestos miembros de la organización criminal, a la que se le incautaron 93 fusiles y “enormes” cantidades de drogas.
Esta es ya la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro.
El Comando Vermelho se dedica principalmente al tráfico de drogas y armas, y su centro de operaciones está en el estado de Río, donde controla algunas barriadas de la ciudad, aunque tiene presencia en buena parte del país, especialmente en la región de la Amazonía.
Esta organización nació en la década del 80 cuando la dictadura militar concentró en las mismas prisiones a delincuentes comunes con miembros de guerrillas con formación política y hasta militar.
Con información de EFE