La jornada en Argentina estuvo marcada por el análisis del impacto económico tras las elecciones y la creciente tensión social. La reforma laboral que el Gobierno planea discutir en el Congreso se convierte en un tema central, mientras que el aumento en la confianza hacia el Gobierno, según la Universidad Di Tella, refleja un cambio en la percepción pública. Sin embargo, la violencia en eventos deportivos y la situación de salud de figuras públicas también capturaron la atención del país.
Ejes del día
Reforma laboral en agenda
El Gobierno anunció un proyecto de reforma laboral que se discutirá en el Congreso. Este movimiento busca responder a las expectativas generadas por el reciente triunfo electoral y podría reconfigurar el mercado laboral argentino. La reforma es vista como una medida necesaria para fomentar la inversión y el empleo, pero también genera preocupación entre los sindicatos y trabajadores sobre posibles recortes de derechos laborales.
Aumento de la confianza en el Gobierno
Un informe de la Universidad Di Tella reveló un aumento del 8,1% en la confianza hacia el Gobierno, lo que sugiere un cambio en la percepción pública tras las elecciones. Este aumento se da en un contexto de incertidumbre económica, donde la población espera medidas concretas que mejoren su calidad de vida. Sin embargo, la sostenibilidad de este aumento dependerá de la efectividad de las políticas implementadas.
Violencia en el deporte
La violencia en el fútbol argentino se hizo evidente nuevamente con el vuelco de un micro que trasladaba hinchas del Flamengo, dejando 48 heridos. Este incidente resalta la necesidad de abordar la seguridad en eventos deportivos, donde la pasión se convierte en agresión. La situación plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las autoridades para garantizar la seguridad de los aficionados.
Personaje central
Carlos Melconian fue una de las voces más destacadas del día, analizando los resultados electorales y su relación con la política cambiaria. Melconian advirtió sobre la necesidad de establecer un rumbo claro en la política económica, sugiriendo que el sistema de bandas podría no ser sostenible a largo plazo. Su análisis es crucial en un momento donde la economía argentina enfrenta desafíos significativos, y su influencia podría marcar el rumbo de las decisiones futuras.
Flash de datos
La confianza en el Gobierno ha aumentado a 2,10 puntos en octubre, tras dos meses de caídas consecutivas.
Uno de cada cuatro pesos gastados en el consumo argentino ya se realiza a través de canales online, según la CACE.
Declaraciones destacadas
“Hay que establecer el rumbo de la política cambiaria; para mí el sistema de bandas se va”, afirmó Carlos Melconian, reflejando la urgencia de un cambio en la estrategia económica.
Señales para mañana
Se anticipa un debate intenso en el Congreso sobre la reforma laboral, así como una posible respuesta del Gobierno ante el aumento de la violencia en eventos deportivos. Las reacciones de los sindicatos y de la oposición serán clave para entender la viabilidad del proyecto. Además, se espera que la situación económica continúe siendo un tema central en las discusiones públicas.
Lectura crítica
La jornada de hoy muestra un país en un delicado equilibrio entre la esperanza de un cambio positivo y la realidad de desafíos persistentes. La reforma laboral podría ser una oportunidad para revitalizar la economía, pero también es un terreno de conflicto. La violencia en el deporte y el aumento de la confianza en el Gobierno son señales de una sociedad que busca respuestas claras y efectivas ante sus problemas. La capacidad del Gobierno para gestionar estos temas será crucial en las próximas semanas.
Recomendación de seguimiento
Es fundamental seguir de cerca el desarrollo de la reforma laboral y las reacciones de los sindicatos, así como la respuesta del Gobierno ante la violencia en el deporte. Estos temas no solo impactan la política, sino que también afectan la vida cotidiana de los argentinos.
La compensación energética solo podría ocurrir en condiciones extremas de desnutrición o dietas muy bajas en calorías (Imagen Ilustrativa Infobae)
Un estudio realizado por Virginia Tech y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) confirmó que, al aumentar la actividad física, el cuerpo incrementa el gasto energético total sin reducir la energía que destina a funciones vitales.
En otras palabras, moverse más siempre implica quemar más calorías: el organismo no compensa ese esfuerzo restando recursos a sus procesos internos. Este hallazgo refuerza el papel del ejercicio en el control del peso y ofrece nueva evidencia sobre cómo el cuerpo gestiona su consumo de energía.
Cómo se midió el gasto energético
La investigación se realizó con 75 adultos, de 19 a 63 años, durante un periodo de dos semanas. Los participantes pertenecían a distintos niveles de actividad; algunos llevaban una vida sedentaria, mientras que otros eran corredores de ultra resistencia.
Para medir el gasto calórico, los científicos emplearon un método preciso: los voluntarios ingirieron isótopos de oxígeno e hidrógeno, que luego fueron rastreados a través de muestras de orina. Al comparar la eliminación de estos elementos, se pudo calcular con exactitud la producción de dióxido de carbono y la energía gastada.
El estudio de Virginia Tech confirma que el aumento de la actividad física incrementa el gasto calórico total diario (Imagen Ilustrativa Infobae)
Adicionalmente, cada participante utilizó un dispositivo en la cintura capaz de registrar el movimiento en varias direcciones. Esta herramienta permitió obtener datos detallados sobre cuanto se movía cada persona y establecer así un vínculo claro entre el nivel de actividad y el gasto energético. El diseño de la investigación garantizó que todos los aspectos relacionados con la actividad física y su medición fueran controlados de manera rigurosa, lo que aportó solidez a los resultados obtenidos.
Sin compensación en funciones vitales
Los resultados mostraron que el cuerpo humano mantiene estable la energía que dedica a las funciones esenciales como la respiración, el bombeo sanguíneo o la regulación térmica, sin importar el incremento en la actividad física. El aumento en el gasto calórico diario se relaciona directamente con el aumento del ejercicio realizado, y no por una redistribución o reducción de la energía en otros procesos fisiológicos.
En palabras de Kevin Davy, profesor del Departamento de Nutrición Humana, Alimentos y Ejercicio en Virginia Tech: “Más actividad física se asocia con un mayor gasto calórico, independientemente de la composición corporal. Este aumento no se equilibra con una reducción del consumo energético en otras áreas”.
Así, se desmiente la hipótesis de que el cuerpo podría “ahorrar” energía en ciertas funciones para compensar las calorías gastadas con el movimiento.
La investigación demuestra que el cuerpo no reduce la energía destinada a funciones vitales al hacer más ejercicio (Imagen Ilustrativa Infobae)
El papel de la alimentación y posibles excepciones
Un aspecto relevante del estudio reside en que todos los participantes tenían acceso a una alimentación suficiente y balanceada. Kristen Howard, autora principal y asociada sénior en Virginia Tech, remarcó que este punto fue clave: “Analizamos a personas que estaban adecuadamente alimentadas. Es posible que la compensación energética aparente en condiciones extremas refleje una ingesta insuficiente de alimentos”.
Asimismo, los autores reconocen que los resultados no pueden extrapolarse automáticamente a situaciones de desnutrición, dietas muy bajas en calorías o alteraciones metabólicas severas. La compensación energética, es decir, la capacidad del cuerpo para reducir el gasto en ciertas funciones en circunstancias de estrés calórico, podría ocurrir solo bajo condiciones extremas de poca disponibilidad de alimento, algo no evaluado en este estudio.
Movimiento constante y mayor gasto calórico diario
Otro hallazgo importante radica en la relación observada entre la actividad física y el tiempo en reposo. El estudio comprobó que las personas más activas pasan menos tiempo sentadas o inactivas, lo que se traduce en un aumento del gasto calórico total al final del día. Este dato refuerza la validez del modelo aditivo de balance energético, el cual sostiene que cada incremento en el ejercicio físico se suma al gasto energético diario, en lugar de ser “anulado” por ahorros internos.
Los resultados refuerzan el papel del ejercicio en el control del peso y la prevención de enfermedades asociadas al sedentarismo (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además, este resultado sugiere que mantener el cuerpo en movimiento de forma consistente puede ser uno de los factores más eficaces para controlar el peso corporal y prevenir enfermedades asociadas al sedentarismo. La evidencia recopilada refuerza la idea de que la actividad física regular tiene un impacto real y directo sobre la cantidad de calorías que el cuerpo utiliza diariamente.
Futuras líneas de investigación
A pesar de que el estudio resolvió dudas importantes, el propio equipo reconoce que todavía quedan preguntas abiertas. Davy destacó la necesidad de profundizar en cómo el cuerpo responde ante diferentes perfiles, como adultos mayores, personas con trastornos metabólicos o quienes siguen dietas restrictivas. Comprender estos matices permitirá esclarecer si, ante ciertas condiciones específicas, el organismo podría llegar a ajustar su gasto energético en respuesta al aumento del ejercicio.
De este modo, los investigadores proponen que la próxima etapa será analizar en qué situaciones particulares el cuerpo humano podría modificar su balance energético. Estos futuros estudios serán fundamentales para adaptar las recomendaciones sobre actividad física en distintos grupos poblacionales y circunstancias nutricionales.
La actriz compartió cómo transformar la adversidad escolar en una herramienta de crecimiento personal
(Foto AP/Jae C. Hong, archivo)
Jennifer Aniston, famosa por su icónico papel en Friends, confesó en el pódcast Armchair Expert de Dax Shepard el difícil camino que vivió en su juventud antes de alcanzar el éxito en la actuación.
En una conversación íntima, habló sobre los obstáculos que enfrentó para ingresar a la Escuela Secundaria de Música y Arte y Artes Escénicas LaGuardia de Nueva York y cómo su diagnóstico de dislexia marcó de forma profunda sus años escolares. La revelación, difundida por People, ofrece un retrato desconocido de los desafíos personales que moldearon la carrera de la actriz.
Obstáculos académicos y diagnóstico difícil
Durante su paso por la escuela, Aniston experimentó serios problemas para comprender las materias y mantener un desempeño aceptable en clases. La actriz admitió: “Fui una estudiante terrible. Voy a decir cosas que me avergonzarán para siempre”.
La dislexia dificultó la etapa escolar de Aniston, pero le permitió descubrir una fortaleza interior inesperada
Descubrir que tenía dislexia le permitió comprender el origen de muchas de sus dificultades, aunque el diagnóstico no trajo alivio inmediato.
Esta condición, que también padece Shepard, influyó en la forma en que ambos vivieron sus años escolares. Mientras él sentía la necesidad de demostrar su inteligencia constantemente, Aniston expresó una visión diferente: “Yo sé lo que sé y sé lo que no sé”, aseguró.
Las consecuencias de su condición iban más allá del aula. Se sentía insegura en reuniones sociales, evitaba fiestas y guardaba silencio por temor a no saber cómo integrarse. Sin embargo, la perseverancia y la autoconciencia la ayudaron a sobrellevar este periodo complicado.
Admisión a LaGuardia: una audición clave
La audición de último momento definió el futuro artístico de Aniston en una escuela referente para talentos emergentes
El acceso a LaGuardia High School no fue sencillo. Aniston solo pudo postularse después de una audición de último minuto, experiencia sobre la cual recuerda poco. “Aprendí dos monólogos, hice la audición, volví y, de repente, ya estaba aceptada”, afirmó la actriz.
La escuela, reconocida por su exigencia y por la calidad de sus exalumnos —entre ellos Al Pacino, Pedro Pascal, Sarah Paulson y Timothée Chalamet—, representaba una oportunidad única.
Al llegar a la institución en los años 80, Aniston descubrió un entorno muy diferente al que había idealizado. La escuela acababa de cambiar de sede y tenía miles de estudiantes. Según ella, el lugar había perdido algo de aquel “encanto cinematográfico” que imaginaba.
Desafíos sociales y superación personal
Preguntar y mantener la curiosidad: el método de Aniston para integrarse en un entorno desafiante
REUTERS/Mario Anzuoni
El tamaño de LaGuardia y su ambiente competitivo implicaron nuevos desafíos sociales. Aniston reconoció que su mayor fortaleza consistía en la capacidad de hacer preguntas y mantener la curiosidad.
“Lo mejor que puedes hacer es preguntar”, expresó durante la entrevista, subrayando cómo esa actitud le ayudó a superar su inseguridad inicial. No obstante, la dislexia siguió dificultando su aprendizaje. La actriz recordó momentos en los que, tras leer una página entera, se percataba de que no había comprendido absolutamente nada.
Esta situación la llevó a buscar estrategias alternativas para cumplir con las tareas escolares. “Entre noveno y décimo grado nos dieron cuatro libros para leer y pensé: ‘Nunca voy a leer estos libros, tengo que ir a otra escuela’”, relató.
Maestros, humor y el nacimiento de una vocación
El humor y la creatividad funcionaron como refugio y motor para Aniston en medio de la crítica
REUTERS/Mario Anzuoni
A pesar de las dificultades, el ambiente en LaGuardia fue más receptivo que en sus experiencias educativas anteriores.
Aun así, la joven Aniston debió enfrentarse a comentarios duros. Uno de sus profesores le llegó a decir que era “una desgracia para el teatro”, aunque la actriz hoy puede recordar ese episodio con humor. La escuela, no obstante, le dio el espacio para desarrollar su creatividad y sentido del humor, cualidades que destacaron desde pequeña.
Durante la primaria ya se dedicaba a escribir escenas y pequeños textos para divertir a sus compañeros, lo que luego se convertiría en una de sus habilidades más destacadas. Esta tendencia marcó el inicio de su camino artístico mucho antes de imaginar el alcance de su fama.
Inteligencia emocional y éxito
Aniston atribuye sus logros a una inteligencia práctica y emocional forjada fuera del aula
EFE/EPA/Allison Dinner
En la actualidad, Aniston reflexiona sobre un trayecto en el cual nunca logró encajar del todo en el modelo educativo convencional. Sin embargo, reconoce que su éxito reside en la inteligencia práctica y emocional adquirida en ese complicado camino.
Para la actriz, la capacidad de adaptarse, aprender de la experiencia y perseverar frente a los desafíos puede ser tan valiosa como cualquier logro académico. Su historia demuestra que la confianza en las propias aptitudes y la resiliencia pueden abrir puertas incluso cuando la ruta no es sencilla ni directa.
La revancha de la semifinal de la Copa Libertadores que disputarán Racing y Flamengo se llenó de expectativa, luego del resultado que arrojó el primer encuentro en el mítico Maracaná. La victoria por la mínima diferencia dejó la serie abierta y en el Cilindro de Avellaneda ambos sueñan con adquirir los boletos a Lima, sede donde se dirimirá el título más codiciado del continente.
Sin embargo, en las últimas horas ocurrió un grave accidente que opacó la fiesta que se vivirá en Buenos Aires. Es que el traslado de hinchas brasileños hacia Argentina para presenciar el partido de vuelta se vio interrumpido por un dramático incidente en territorio del país vecino.
Un micro que transportaba a los simpatizantes volcó en la autopista Presidente Dutra, a la altura de Barra Mansa, en el estado de Río de Janeiro, dejando un saldo de al menos 48 heridos, de los cuales cuatro se encuentran en estado de gravedad.
La intervención de los equipos de Bomberos y de la Policía fue inmediata tras el siniestro, que ocurrió mientras los aficionados se dirigían a la capital argentina para alentar a su equipo en el compromiso ante la Academia. Según información proporcionada por la Policía Federal de Carreteras y recogida por el sitio Globo Esporte, el número de heridos asciende a 48, mientras que la empresa responsable de la autopista confirmó que cuatro de los afectados presentan lesiones críticas.
Las primeras hipótesis apuntan a que el pavimento mojado habría sido el factor determinante en el vuelco del vehículo, aunque las autoridades continúan investigando las circunstancias exactas del accidente.
Las autoridades de la entidad carioca emitieron un comunicado en el que se pusieron a disposición para asistir a los heridos. "Flamengo tomó conocimiento del accidente ocurrido con el ómnibus que transportaba hinchas rumbo a Buenos Aires y contactó al intendente de Barra Mansa, Luiz Furlani, quien rápidamente puso a disposición el Hospital Municipal y la Santa Casa para asistir a los heridos", informó el club en sus redes sociales. Y completó: “El club también contactó al Comando General del Cuerpo de Bomberos y está en contacto directo con la Superintendencia de PRF de Río, monitoreando todas las medidas en el lugar. Continuamos monitoreando la situación".
Por otro lado, en Buenos Aires los fanáticos del conjunto liderado por Gustavo Costas se reunieron para despedir al plantel, antes de que inicien su concentración en Pilar. Una multitud de fanáticos se acercó a las inmediaciones del Presidente Perón para brindarle el apoyo a Racing, que se ilusiona con revertir la llave y volver a disputar una final de la Copa Libertadores, después de la consagración que gestó en 1967, cuando derrotó a Nacional de Montevideo.
Con banderas, pirotecnia y percusión, los miembros de la Guardia Imperial tuvieron un último contacto con los protagonistas antes del miércoles por la noche, cuando interpretarán un recibimiento histórico e inolvidable.
En el aspecto deportivo, la institución bonaerense también dio a conocer el parte médico de Santiago Sosa, quien no podrá estar presente en el encuentro a causa de una dura lesión. “Santiago Sosa fue operado con éxito este mediodía, en el Sanatorio Finochietto, de su fractura del hueso malar derecho y permanecerá internado hasta mañana”, comunicó el club.
Maxi López destacó la reconciliación con Wanda Nara y el bienestar de sus hijos como prioridad familiar (Video: LAM, América TV)
Después de años de titulares cruzados, tensiones mediáticas y un presente televisivo inesperado, volvió a hablar de su vínculo con y de la posibilidad de reencontrarse con , expareja de la conductora y padre de sus dos hijas menores. La respuesta fue contundente.
El exfutbolista fue entrevistado en LAM (América TV), donde sorprendió con su tono conciliador al recordar su relación con la conductora, con quien comparte tres hijos: Valentino, Constantino y Benedicto. En plena emisión de (Telefe), programa en el que ambos participan, Ángel le dijo: “No pensé estar vivo para verte en un reality con Wanda”, a lo que López reconoció: “Yo tampoco. La verdad que hablamos el otro día y no lo creíamos ni nosotros mismos, pero sucedió y ahora lo estamos disfrutando”.
El exfutbolista Maxi López reveló el proceso de madurez que permitió dejar atrás años de conflicto con Wanda Nara
A partir de ese reencuentro en cámara, que generó un aluvión de comentarios en redes, el exdelantero habló de cómo ambos pudieron dejar atrás los años de conflicto. “Nos costó muchos años. Fue un trabajo duro, pero llegamos a un momento en el que dijimos: no queremos estar más peleados, tenemos que pensar en los chicos. Llevó mucho tiempo, pero era algo que queríamos los dos”, explicó.
Con esa frase, López confirmó un cambio de etapa. “Lo charlamos, lo maduramos, y hoy gracias a Dios estamos bien. Podemos compartir un montón de cosas que antes no. Festejo eso, porque me gusta estar cerca de los chicos y vivir todas estas cosas que estoy viviendo”, agregó ante la mirada atenta del panel de LAM.
Maxi López celebró la posibilidad de compartir momentos con sus hijos tras superar obstáculos legales y laborales
También se refirió a la revinculación con sus hijos, que durante años fue intermitente por compromisos laborales y conflictos legales. “Costó. No los veía desde enero, pero pasé las Navidades con ellos este último diciembre después de muchos años, así que estoy feliz y quiero que sigamos así”, dijo, emocionado.
Cuando, desde el piso, el conductor le preguntó si el paso del tiempo había sido clave, Maxi no dudó: “Sí, a veces uno tiene que sanar y tranquilizarse. Llegamos a un punto de madurez en el cual no servía estar más peleados. Yo no quería estar más peleado con ella, quería estar cerca de los chicos. Dejamos las diferencias de lado y ahora estamos disfrutando este momento”, se explayó ante la cámara.
Maxi López afirma que su relación con Mauro Icardi permanece distante y prioriza la tranquilidad de sus hijos
Pero la parte más esperada de la nota llegó al hablar de Mauro Icardi, su examigo, exmarido de Wanda Nara y ahora pareja de la China Suárez. El conductor fue directo: “¿Qué pasaría si te lo cruzás a Icardi?”. Maxi respondió sin titubear: “Seguiré de largo. Ella (Wanda) tiene que tener relación con él por el tema de las chicas, y estaría bueno que en algún momento se puedan poner de acuerdo también. Pero yo ya lo hice en el pasado”. Ante esto, De Brito lo chicaneó: “Así te fue”, aunque el ex River Plate y FC Barcelona decidió ignorarlo y continuar con su relato.
López se refirió así a un episodio puntual: “Fui al cumpleaños de uno de los chicos, de Coqui. Estuve dentro del departamento de ellos. Cuando se trata de mis hijos, el orgullo lo dejo de lado”, recordó. Y cerró con un mensaje que sintetiza su postura actual en cuanto al enfrentamiento entre el exmatrimonio: “Lo único que quiero es que ellos puedan arreglar sus cosas, así las nenas también están tranquilas y están bien”.
Lejos de los escándalos que marcaron buena parte de la última década, el exfutbolista elige hoy la calma. Su presencia en MasterChef Celebrity simboliza una etapa de reconciliación mediática, no solo con Wanda sino con una audiencia que lo había asociado durante años al conflicto.
El video de la Fundación Tase sobre el Patón Bauza
La vida cotidiana de Edgardo Bauza y su entorno familiar ha quedado plasmada en un documental que aborda la realidad de las enfermedades neurodegenerativas, con especial foco en la demencia temporofrontal que padece el exentrenador argentino.
La Fundación TASE, dedicada al acompañamiento de personas con Alzheimer en Ecuador, eligió a Bauza como figura central de su largometraje, estrenado el 15 de septiembre en la cadena Multicines de Ecuador y actualmente disponible en YouTube bajo el título “La cima de la vida, el valor de la memoria”.
El largometraje, que también tiene como protagonista al periodista Alfonso Laso Bermeo —quien falleció en 2018 tras padecer Alzheimer—, se centra en el impacto de estas patologías tanto en quienes las sufren como en sus familias. Los testimonios recogidos en la obra ofrecen una visión íntima y conmovedora de la pérdida de memoria y la transformación de la vida cotidiana. La premisa del documental, en palabras de la Fundación TASE, es: “Un relato íntimo, doloroso y esperanzador sobre el poder del amor cuando la memoria comienza a desvanecerse”.
El posteo de Tinelli
El adelanto se compartió en redes sociales y varias figuras reaccionaron. Marcelo Tinelli, conductor y dirigente de San Lorenzo cuando el Patón fue DT, expresó: “Tremendo. Impactante. Es para ver y conocer más sobre el Alzheimer. Todo mi amor infinito al Patón Bauza y a su familia. Tengo ganas de ir a Quito a darle un abrazo”.
En los últimos meses, la figura de Bauza volvió a ocupar un lugar central en el ámbito futbolístico sudamericano. Durante la Noche Blanca, evento de presentación de refuerzos de la Liga Deportiva Universitaria de Quito, el exdirector técnico fue ovacionado por hinchas y exjugadores en un emotivo tributo. Aunque ya no puede comunicarse verbalmente, su sonrisa durante el homenaje evidenció la conexión profunda con su historia en el club ecuatoriano, al que condujo a la conquista de la Copa Libertadores en 2008.
Además, el Centro de Alto Rendimiento de Pomasqui, que ahora lleva su nombre, se erigió como símbolo de gratitud y legado. “Fue un gran honor. Saber que cada vez que alguien vaya allá verá su nombre es muy emocionante. Es como mantener viva su huella en el club”, compartió Maritza Gallardo, esposa de Bauza, en diálogo con el diario ecuatoriano Expreso.
Estos reconocimientos impulsaron a la familia a hacer pública la enfermedad, una realidad que hasta entonces solo conocían sus allegados. Tras la aparición de Bauza en la Noche Blanca, la Fundación Trascender con Amor, Servicio y Excelencia (TASE) contactó a Gallardo para proponerle la realización de un documental sobre el día a día del exentrenador. La propuesta fue aceptada, convencidos de la necesidad de visibilizar la enfermedad y compartir la experiencia con otras familias.
La Fundación TASE realizó un documental sobre la enfermedad del Patón Bauza
La familia Bauza reflexionó sobre el estigma social que rodea a las enfermedades neurodegenerativas y la soledad que experimentan quienes cuidan a los pacientes. Gallardo enfatizó la importancia de buscar grupos de apoyo y compartir experiencias: “Estas enfermedades son un estigma, y eso hace que los cuidadores se sientan solos. Por eso es tan importante hablarlo, buscar grupos de apoyo, compartir experiencias. Uno aprende mucho del día a día de otros cuidadores, incluso más que de los médicos”.
Aunque la causa exacta de la enfermedad de Bauza no se conoce, la familia considera la posibilidad de que los repetidos cabezazos durante su carrera como futbolista hayan influido, pero solo estudios post mortem podrían confirmarlo.
El diagnóstico de demencia frontotemporal llegó tras meses de incertidumbre. Según relató Gallardo al diario ecuatoriano, aunque Bauza siempre mantuvo hábitos saludables y no tenía antecedentes familiares de enfermedades neurológicas, pequeños olvidos y cambios en su personalidad encendieron las primeras alarmas. Inicialmente, la familia atribuyó estos síntomas al estrés, pero los exámenes médicos confirmaron la presencia de una enfermedad progresiva e irreversible.
“Al principio fue un shock. Nunca piensas que una persona tan joven y saludable va a pasar por esto. Con los años uno pasa por distintas fases como cuidador: del desconcierto a la aceptación. Recién ahí entendí que era necesario hablarlo en voz alta”, expresó Gallardo y añadió que Bauza “nunca se dio cuenta que estaba enfermo”.
El recorrido de Edgardo Bauza en el fútbol es excepcional. Como jugador, se desempeñó como defensor y fue reconocido por su capacidad goleadora. Se formó en Rosario Central, donde debutó en 1977 y obtuvo dos títulos de Primera División. Es uno de los máximos ídolos del club y se mantiene como el cuarto defensor con más goles en la historia del fútbol mundial. Su trayectoria incluyó pasos por Junior de Barranquilla, Independiente y Tiburones Rojos de Veracruz. Con la selección argentina formó parte del plantel subcampeón del Mundial de Italia 1990, aunque no disputó partidos en la Copa del Mundo.
Como entrenador, Bauza inició su carrera en el Canalla, donde alcanzó un subcampeonato argentino y una semifinal de Copa Libertadores. Posteriormente, dirigió a Vélez Sarsfield, Colón y Sporting Cristal. Su consagración internacional llegó en la Liga Deportiva Universitaria de Quito, donde ganó dos campeonatos locales, una histórica Copa Libertadores —la primera en la historia del club—, la Recopa Sudamericana y fue finalista del Mundial de Clubes.
En San Lorenzo logró conquistar la única Libertadores del club en 2014. Luego dirigió a Sao Paulo y fue elegido seleccionador de Argentina, donde estuvo al mando durante ocho partidos de Eliminatorias para Rusia 2018. Más tarde, condujo a las selecciones de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. En 2018, Bauza regresó a Rosario Central y obtuvo la Copa Argentina, convirtiéndose en uno de los pocos entrenadores en ganar títulos en el club como jugador y como director técnico. Se retiró de la dirección técnica en 2021, al padecer la enfermedad que lo privó de seguir vinculado al mundo del fútbol.
El enojo de la familia de Ricardo Fort con Virginia Gallardo por el uso de su imagen (Video:Intrusos/ América)
El vínculo entre Virginia Gallardo y la familia de Ricardo Fort, en especial sus hijos Marta y Felipe, no es el mejor desde hace unos años. La flamante diputada de La Libertad Avanza por Corrientes venía teniendo un tenso vínculo, y en una entrevista que dio el representante legal de la familia, contó el malestar que vienen sintiendo con la exvedette que supo ser pareja de “El Comandante”.
En Intrusos (América) señalaron el cuestionamiento de la familia a la bailarina, quien había desvinculado su figura en instancias anteriores de Ricardo Fort y, según el entorno, evitó participar de la serie biográfica. Sin embargo, ella volvió a recurrir a la relación con Fort en un momento electoral clave, lo que fue interpretado como “un golpe oportunista” por los seres queridos del chocolatero.
“Esto fue puntualmente una campaña política en la que se utilizó a Ricardo. Eso fue lo único que yo dije”, afirmó César Carozza, abogado y representante legal de Marta y Felipe Fort, durante una entrevista en el ciclo de América. Carozza se refirió al enojo de la familia del empresario frente a la decisión de Virginia Gallardo de publicar una foto con Fort en el marco de su campaña política para ser elegida diputada nacional.
La foto que publicó Virginia Gallardo para recordar a Ricardo Fort antes del cierre de campaña (Instagram)
El letrado sostuvo que a él y a la familia de Fort les “hizo ruido” el uso público de la imagen, al remarcar que “no hay ninguna fecha especial” que justificara la publicación: “Esto es una campaña política que amerita una dosis de seriedad diferente”. Carozza explicó: “Acá están usando la imagen de Ricardo por algo que los hijos no consintieron. En el transcurso de todo este tiempo, Vir no puso ninguna imagen de Ricardo, ni para el 25 de noviembre, ni para el 5 de noviembre, o sea, para su fecha de nacimiento y para el fallecimiento. No publicó imágenes sobre esa situación”.
Carozza aseguró que la familia no va a mandar carta documento ni pedirá un caché por el uso de la imagen del cantante en la campaña, aunque puntualizó que “esto es un uso de imagen no consentido” y que “me parece que a ella le sirvió fue utilizar la imagen de Ricardo para obtener adeptos y poder decir ‘yo estuve en la vida de Ricardo y fui una de las personas importantes, vótenme’”.
"A ella le sirvió utilizar la imagen de Ricardo para obtener adeptos y poder decir ‘yo estuve en la vida de Ricardo y fui una de las personas importantes, vótenme’”, afirmó César Carozza, abogado de Marta y Felipe Fort
Entre los panelistas de Intrusos, destacaron la fuerte reacción que había tenido el posteo de Virginia junto a quien fue su novio. “La familia me decía, de doscientos comentarios que ella podía tener, ahora tenía cien mil en un posteo”, detalló Paula Varela. Se discutió también que una parte del público asocia a Gallardo con su paso mediático junto a Fort y que esta referencia resulta polémica cuando se retoma en el marco de una campaña electoral.
Para el entorno de Gallardo, la maniobra fue tomada como una estrategia de prensa válida dentro de una campaña política, aunque la familia Fort interpretó el gesto como una utilización circunstancial y ajena al homenaje sincero. Adrián Pallares remarcó que la atención mediática sobre Gallardo está vinculada con su pasado junto a Ricardo Fort, y afirmó que la exposición responde “a que ella es conocida y se expone, como pasaría si cualquiera de los periodistas de este programa se candidateara a un cargo político”. El conductor consideró que la crítica a Virginia Gallardo es parte de la dinámica que suele involucrar a figuras mediáticas cuando se lanzan a la política.
Ricardo Fort y Virginia Gallardo durante su noviazgo en 2010
Por su parte, Rodrigo Lussich sumó que la utilización de vínculos personales o pasados mediáticos no es exclusiva de Gallardo y planteó que “ningún candidato a diputado o senador llegó a ese lugar solamente por presentar proyectos”, resaltando la lógica de la exposición previa en la política argentina. El periodista sostuvo que “nadie le aplica ese mismo análisis a otros candidatos” y destacó que el fenómeno excede el caso puntual de Gallardo. A su turno, Paula Varela respaldó la idea de que la estrategia de publicar la foto fue positiva como campaña de prensa porque “logró instalar la figura de Gallardo en el debate público” y le permitió redoblar la apuesta ante las críticas previas sobre su relación con Fort.
Detuvieron a tres ciudadanos chilenos luego de una persecución que terminó sobre la 9 de Julio
Tres ciudadanos chilenos, uno de ellos menor de edad, fueron detenidos por la Policía de la Ciudad luego de una persecución que se inició en el barrio porteño de Monserrat y culminó con un choque sobre la avenida 9 de Julio, a metros de Carlos Calvo.
El hecho se registró durante la tarde de este lunes, cuando el personal de la Comisaría Vecinal 1B intentó identificar a los ocupantes de un Peugeot 2008 gris que presentaba una patente adulterada.
El vehículo estaba estacionado en la intersección de Tacuarí y Venezuela. Al advertir la presencia policial, los tres hombres se subieron al auto y emprendieron la huida.
La maniobra disparó una alerta inmediata a través de la frecuencia policial y, en cuestión de minutos, se organizó un operativo cerrojo para interceptar a los sospechosos.
El auto en el que escapaban tenía la patente adulterada y un pedido de secuestro activo por robo en Avellaneda
La fuga, que se extendió por varias cuadras del centro porteño, tuvo su desenlace en el cruce de Carlos Calvo y 9 de Julio, donde el vehículo en fuga impactó contra una moto de la Policía de la Ciudad.
Luego del choque, los ocupantes descendieron del auto e intentaron continuar con la huida a pie, pero fueron interceptados a pocos metros por los agentes policiales.
Uno de los tres detenidos es menor de edad y los tres son de nacionalidad chilena
Según confirmaron fuentes del caso a Infobae, el rodado no solo tenía el dominio modificado, sino que además registraba un pedido de secuestro activo por un robo ocurrido un día antes en la localidad bonaerense de Wilde, partido de Avellaneda.
Dentro del automóvil, la Policía de la Ciudad halló herramientas de efracción, entre ellas destornilladores y palancas, que fueron secuestradas para la causa.
En el interior del vehículo fueron halladas herramientas de efracción como destornilladores y palancas
Debido al operativo que se desplegó para lograr las detenciones de los sospechosos, el centro porteño registró una gran congestión de tránsito en sentido hacia la zona del barrio de Constitución.
El auto en el cual se desplazaban los ciudadanos chilenos quedó subido a la dársena que está en medio de la avenida 9 de Julio y, producto de eso, se redujo la calzada en dos carriles.
Los tres detenidos quedaron a disposición de la Justicia.
Un detenido con una camioneta melliza
Lo detuvieron con a bordo de camioneta melliza en Devoto
Un hombre, que viajaba a bordo de una camioneta melliza, fue apresado por la Policía de la Ciudad, luego de una persecución durante 10 cuadras en el barrio porteño de , tras detectar que circulaba a alta velocidad y luego de que intentara evadir a los agentes, indicaron fuentes policiales a Infobae.
Todo comenzó cuando personal de la fuerza de seguridad realizaba tareas preventivas y observó una Toyota Hilux blanca que transitaba a velocidad elevada. Los oficiales realizaron señales sonoras y lumínicas en reiteradas ocasiones, aunque el conductor se negó a detenerse y, por el contrario, inició una huida.
El seguimiento se extendió por varias calles hasta su desenlace en la intersección de avenida San Martín y Solano López, agregaron. En ese lugar, los policías redujeron al sospechoso y procedieron a la revisión del vehículo.
Entre los objetos que fueron hallados en la camioneta figuraban un revólver calibre .32 corto Smith & Wesson, cinco balas, un tambor, gas pimienta con la inscripción “Police”, un pasamontañas, un cuello, tres pares de guantes y una significativa cantidad de herramientas, entre ellas tres barretas, una llave francesa, una pinza, dos destornilladores y trece bulones. También hallaron un crique, dos mochilas y un cartel acrílico con la leyenda “Municipio de Lanús”.
Durante el operativo, se confiscaron además varias llaves de ignición y dos teléfonos celulares. Sobre la identidad del detenido, las fuentes detallaron que se trata de un ciudadano uruguayo de 38 años.
La camioneta que conducía portaba una patente ajena y el grabado de autopartes en la puerta del lateral izquierdo había sido eliminado.
Por orden del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 44, a cargo de Alejandro Ferro y la Secretaría 115 de Karina González, se dispuso la detención del conductor y el secuestro tanto del rodado como de los elementos localizados en su interior.
Esta actualización no solo representa la tercera de las cuatro prometidas para el Galaxy A54.
(samsung.com)
Samsung lanzó la versión estable de One UI 8, basada en Android 16, para el Galaxy A54 en Estados Unidos. Tras su llegada previa a mercados como Corea e India, esta actualización extiende sus beneficios a los usuarios estadounidenses, quienes ya pueden acceder a las mejoras y nuevas funciones ofrecidas por la última capa personalizada de la compañía surcoreana.
Detalles de la actualización: disponibilidad y parches de seguridad
El despliegue de One UI 8 en Estados Unidos ha sido confirmado por relatos de usuarios en la comunidad de Samsung, notificados por medios especializados como SamMobile. Las experiencias comparten que la disponibilidad alcanza tanto a quienes usan redes como Cricket Wireless como a usuarios de AT&T, lo que sugiere una implementación generalizada entre operadores nacionales.
Esta actualización no solo representa la tercera de las cuatro prometidas para el Galaxy A54, sino que también prepara el terreno para futuras versiones como One UI 8.5 y One UI 9, anticipando que el dispositivo recibirá mejoras sustanciales en lo que resta de su soporte oficial.
Samsung Galaxy A54 5G.
Además de las novedades visuales y de fluidez, el paquete actualizado incluye el parche de seguridad correspondiente a septiembre, reforzando la protección de los datos del usuario ante amenazas recientes.
Otro modelo actualizado y alcance regional de One UI 8
Junto al Galaxy A54, Samsung ha iniciado el lanzamiento de la versión estable de One UI 8 en el Galaxy A15 5G, ampliando la presencia de esta actualización a dispositivos de gama media estrenados en los últimos años. En el caso del Galaxy A15 5G, la distribución en EE. UU. y Canadá se suma a la ya realizada anteriormente en Asia y otras regiones, demostrando el enfoque global y progresivo de la marca para mantener fresca la experiencia de uso en su portafolio.
Los usuarios interesados en actualizar pueden dirigirse a Configuración, buscar el apartado de Actualización de software y descargar e instalar los nuevos paquetes disponibles para su equipo.
One UI 8 es la capa de personalización de Samsung para Android, basada en Android 16.
(Android Authority)
One UI 8.5 usará IA para priorizar y organizar notificaciones en el Galaxy S25
Samsung avanza en la evolución de su interfaz sobre Android y prepara con One UI 8.5 una función que busca transformar la gestión de notificaciones en sus dispositivos. Esta próxima versión introduce una herramienta que permitirá a los usuarios establecer prioridades entre las diferentes alertas recibidas en el teléfono, facilitando que los avisos realmente relevantes no se pierdan entre recordatorios o notificaciones de menor importancia.
La funcionalidad, aún en desarrollo, se apoyará en IA para analizar las notificaciones y jerarquizarlas automáticamente según su importancia. Este proceso se llevará a cabo directamente en el propio dispositivo, sin recurrir a servidores externos, lo que contribuirá a reforzar la privacidad del usuario. La característica está prevista para debutar inicialmente en la serie Galaxy S25 y, posteriormente, llegar a otros modelos compatibles.
Bajo el nombre de ‘Priorizar notificaciones’, la función permitirá al usuario señalar manualmente sus aplicaciones esenciales, como el correo de trabajo o servicios de mensajería. A partir de esas preferencias, el sistema irá aprendiendo los hábitos y priorizará los avisos más destacados de acuerdo con el uso cotidiano.
One UI 8.5 llega a Samsung con sus notificaciones prioritarias, un sistema similar al de iPhone. (YouTube)
La propuesta de la compañía surcoreana toma inspiración en los recientes desarrollos de Apple con su sistema de organización inteligente de alertas, pero mantiene flexibilidad al combinar automatización y controles manuales, de modo que el usuario siempre conserve el control sobre sus notificaciones.
La meta de esta innovación es proporcionar una gestión de alertas más práctica y adaptada al ritmo de cada persona, minimizando el ruido digital y asegurando que ninguna información relevante pase inadvertida entre una multitud de mensajes.
(@sigloxxiarg)
La noticia del fallecimiento de Emilio de Ípola a los 86 años ha generado una profunda conmoción en el ámbito intelectual argentino, donde su figura se destacó por una combinación singular de erudición, ironía y compromiso político. Sociólogo, filósofo y ensayista, De Ípola deja una huella indeleble tanto en la producción académica como en la formación de varias generaciones de estudiantes y pensadores.
Nacido en Buenos Aires el 1 de febrero de 1939, Emilio de Ípola se formó inicialmente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde obtuvo la licenciatura en Filosofía en 1964. Posteriormente, alcanzó el doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de París en 1969, bajo la dirección del historiador francés Henri Lefebvre. Durante su estancia en Francia, estableció un vínculo intelectual con el filósofo marxista Louis Althusser, cuya influencia se reflejaría en su obra y con quien mantuvo un diálogo crítico incluso tras la crisis del marxismo. En 2007, De Ípola publicó Althusser, el infinito adiós, un libro que testimonia esa relación intelectual.
La trayectoria de De Ípola estuvo marcada por el compromiso con la docencia y la investigación. Fue profesor emérito de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, investigador principal del Conicet y docente en instituciones de prestigio internacional como la Universidad de Montreal, la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, la Universidad de Quebec, el College International de Philosophie de París, El Colegio de México y las sedes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Argentina, Chile y México. Además, dictó cursos de posgrado y dirigió tesis de maestría y doctorado.
El golpe de la dictadura cívico-militar de 1976 marcó un punto de inflexión en su vida. El 7 de abril de ese año, De Ípola fue secuestrado por un comando del Primer Cuerpo del Ejército. Estuvo una semana encapuchado en la Superintendencia de Seguridad, donde fue torturado e interrogado. Aunque no militaba en agrupaciones políticas, sus viajes a Chile como investigador de Flacso y el traslado de correspondencia de militantes argentinos a organizaciones de izquierda chilena lo pusieron en la mira del régimen. El 12 de abril fue puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y trasladado sucesivamente a las cárceles de Devoto, La Plata y Caseros. Durante su reclusión, escribió una primera versión de La bemba, un testimonio sobre el funcionamiento de los rumores en la cárcel, que sería reeditado por Siglo XXI. El propio De Ípola explicó que el término “bemba”, de origen cubano, alude a los rumores que circulaban clandestinamente entre los presos, y que su interés era analizar las formas de vigilancia carcelaria y política, una violencia sutil pero sistemática.
Los libros del investigador Emilio de Ípola.
Tras recuperar la libertad, De Ípola se exilió en México, donde integró la revista Controversia, un espacio de debate creado por exiliados argentinos que abordó las discusiones políticas e intelectuales de fines de los años 70 y principios de los 80. Allí compartió proyectos con figuras como Juan Carlos Portantiero y José “Pancho” Aricó. En ese contexto, publicó en México su libro sobre el discurso populista.
La obra de Emilio de Ípola abarca títulos fundamentales para el pensamiento social y político argentino. Entre ellos se encuentran Ideología y discurso populista (1982), donde inició una polémica con Ernesto Laclau sobre el populismo; Investigaciones políticas (1988), Las cosas del creer (1997), Metáforas de la política (2001), Tristes tópicos de las ciencias sociales (2006), con prólogo de Eliseo Verón, y Ser preso político en los años setenta. Su producción se caracterizó por la agudeza intelectual, el humor y la capacidad de ironizar.
En el plano político, De Ípola participó activamente en la vida pública. Junto a Portantiero, integró el Grupo Esmeralda, que acompañó la campaña presidencial de Raúl Alfonsín, y fue uno de los fundadores del Club de Cultura Socialista. Ambos colaboraron en la redacción del discurso de Parque Norte, un hito en la historia política argentina de los años 80. En 2012, De Ípola firmó el documento “Malvinas, una visión alternativa” junto a otros intelectuales como Beatriz Sarlo y Juan José Sebreli, y se definió como “liberal político”.
El reconocimiento a su labor se tradujo en distinciones como la Beca Guggenheim (2004), el Premio Konex de Platino en Sociología (2006) y el Premio Houssay (2010). Además de su producción académica, en 2008 grabó el disco Cuando sea viejo, seré cantor, donde interpretó tangos, canciones mexicanas y clásicos de la música francesa.
La dimensión personal de Emilio de Ípola también se refleja en sus memorias y ensayos autobiográficos. En el texto “Vestigios de dios en la carne”, de 2005, De Ípola narra su infancia en una familia de creencias religiosas dispares, su experiencia con la confesión y la comunión, y el progresivo distanciamiento de la práctica religiosa. Relata cómo, tras una crisis de fe en la adolescencia, la pertenencia al grupo de amigos y el debate intelectual influyeron en su abandono del catolicismo. Sin embargo, reconoce que la figura de Dios persistió de manera intermitente en su vida, manifestándose en gestos, emociones y fantasías. En un pasaje, De Ípola reflexiona: “Dios sólo existe para quienes creen en él”.
El legado de Emilio de Ípola se extiende más allá de su obra escrita. Fue recordado por colegas y discípulos como un maestro brillante, generoso y dueño de un humor único.
El velatorio de Emilio de Ípola se realizará este martes, de 18 a 22, en Malabia 1662, y sus restos serán trasladados al Parque Memorial de Pilar al día siguiente.
Mauro Icardi eligió responder a las críticas con goles y determinación. Tras anotar un tanto decisivo en la victoria del Galatasaray sobre el Göztepe por 3-1 en Estambul, el delantero argentino se mostró desafiante ante los cuestionamientos sobre su rendimiento y su rol, en plena reinserción en la actividad tras la lesión que sufrió y lo tuvo ocho meses fuera de las canchas.
“Veo las críticas, pero me concentro en mi trabajo. Mi objetivo es ser el extranjero con más goles en la historia del Galatasaray. Seguiré haciendo mi trabajo. Sin embargo, soy consciente de que lo más importante es que el equipo gane”, afirmó Icardi al término del encuentro, dejando claro que su prioridad es el éxito colectivo, aunque no pierde de vista sus metas personales. Hasta el momento, acumula 67 conquistas y 22 asistencias desde su desembarco en la entidad.
El atacante, de 32 años, también destacó la capacidad de reacción del equipo en un partido que comenzó cuesta arriba. “El objetivo de nuestro equipo es seguir ganando. Nos quedamos atrás, pero supimos ganar y conseguir los 3 puntos”, señaló. Además, subrayó la fortaleza del plantel en los compromisos internacionales: “En la Liga de Campeones también demostramos lo preparados que estamos para los grandes partidos. Somos un buen equipo con grandes jugadores. Haremos todo lo posible por las victorias”.
El desarrollo del partido ante el Göztepe reflejó la resiliencia del Galatasaray. El conjunto visitante se adelantó en el marcador a los seis minutos gracias a un gol de Bekiroğlu, pero la expulsión de Bokele antes del descanso inclinó la balanza. Victor Osimhen igualó el resultado tras un error defensivo, y Gabriel Sara puso en ventaja al equipo local en el minuto 63. Icardi, quien ingresó al inicio del segundo tiempo en reemplazo de Barışa Alper Yılma, necesitó solo 20 minutos para sellar el triunfo con una acrobática definición de tijera tras un rebote, consolidando la victoria y su propio protagonismo.
El regreso de Icardi a la alta competencia ha sido uno de los focos de la temporada. Tras superar una grave lesión de ligamentos cruzados sufrida en 2024, el delantero ha recuperado su eficacia goleadora. Aunque no figura siempre en el once inicial, su aporte resulta determinante: suma seis goles en nueve partidos de Superliga, con un promedio de 49 minutos por encuentro y un tanto cada 73 minutos. La mayoría de sus intervenciones han sido como suplente, lo que resalta su capacidad para influir en el marcador en lapsos reducidos. Actualmente, se encuentra a solo un gol del máximo artillero del torneo, Paul Onuachu.
El futuro de Icardi en el Galatasaray, sin embargo, permanece incierto. El club aún no le ha presentado una oferta de renovación, pese a que su contrato finaliza al término de la temporada. Según medios de Estambul, el delantero percibe USD 11,5 millones por año, aunque estaría dispuesto a renovar por una cifra menor, de USD 7 millones anuales, renunciando a bonificaciones adicionales. Mientras tanto, han surgido rumores de interés desde América, incluyendo un posible contacto de Estudiantes de La Plata, y una propuesta millonaria del club saudí NEOM SC, que le ofrecería EUR 10 millones por temporada.
El Galatasaray atraviesa un momento destacado tanto en la Superliga turca como en el plano internacional. El equipo dirigido por Okan Buruk lidera el campeonato con 28 puntos y mantiene una ventaja de nueve unidades sobre el Fenerbahçe, además de conservar el invicto tras diez jornadas. En la Champions League, el conjunto turco viene de imponerse al Bodo Glimt, y la sociedad ofensiva entre Icardi y Osimhen ha sido clave para sostener el rendimiento colectivo.
Mientras se define su futuro, Icardi continúa dejando huella en el fútbol turco, reafirmando su valor con lo que mejor sabe hacer: marcar goles decisivos y mantener viva la ambición de su equipo.
Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que prepara el Gobierno para discutir en el Congreso
Con el fuerte apoyo que recibió en las urnas, el Gobierno vuelve a poner en agenda la reforma laboral, que ya se venía discutiendo en el Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo y acompañada por un grupo de legisladores de distintos bloques, propone un ambicioso proyecto de ley: ampliación de la jornada laboral, flexibilización de convenios, indemnizaciones en cuotas y más.
El texto, que sigue los lineamientos de la denominada Ley Bases, apunta a “institucionalizar un modelo en términos económicos que modifique, actualice y mejore las condiciones que regulan la relación entre empleador y el empleado”.
Uno de los ejes centrales de la iniciativa es la modernización laboral. El proyecto introduce cambios en artículos clave de la Ley de Contrato de Trabajo, como la redefinición del principio de irrenunciabilidad, la ampliación de las facultades del empleador para modificar las formas y modalidades del trabajo, y la actualización de los beneficios sociales no remunerativos.
En cuanto a la movilidad y disciplina laboral, el empleador podrá introducir cambios en la prestación del trabajo siempre que no resulten irrazonables ni alteren aspectos esenciales del contrato, y se mantiene la opción para el trabajador de considerarse despedido sin causa si se vulneran estos límites. Además, se precisan los plazos y mecanismos para impugnar sanciones disciplinarias, estableciendo que “dentro de los 30 días corridos de notificada la medida, el trabajador podrá cuestionar su procedencia y el tipo o extensión de la misma”.
Los principales cambios que propone el proyecto están relacionados con las horas extras, las licencias por enfermedad y las indemnizaciones
El proyecto también redefine el concepto de beneficios sociales, detallando una lista de prestaciones no remunerativas que incluyen desde la provisión de almuerzos y útiles escolares hasta el pago de servicios de telefonía móvil y acceso a internet para el trabajador y su familia. Se aclara que estos beneficios no integran la remuneración, salvo excepciones expresamente previstas.
En materia de remuneraciones y recibos de sueldo, se habilita el pago en efectivo, cheque o acreditación bancaria, y se permite la instrumentación electrónica de los recibos, que deberán contener información detallada sobre el empleador, el trabajador, los conceptos liquidados y las deducciones practicadas.
Respecto a las vacaciones, se flexibiliza la época de otorgamiento y se permite la fragmentación en períodos no menores a una semana, garantizando que cada trabajador pueda gozar de sus vacaciones en temporada de verano al menos una vez cada dos años, salvo que opte en contrario. Además, se establece que los trabajadores unidos en matrimonio o unión familiar que trabajen para el mismo empleador podrán solicitar el goce conjunto de las vacaciones.
El texto incorpora la posibilidad de que las convenciones colectivas de trabajo establezcan regímenes adaptados a los cambios en las modalidades de producción, incluyendo la gestión de horas extras, bancos de horas y francos compensatorios, siempre respetando un mínimo de 12 horas de descanso entre jornadas.
En el capítulo de licencias por enfermedad o accidente, se mantienen los plazos de tres o seis meses de remuneración según la antigüedad —inferior o superior a 5 años—. En el caso de quienes tengan carga de familia y por lo tanto se encuentren impedidos de concurrir al trabajo, tendrán derecho a percibir remuneración durante seis o 12 meses. Esto último también variará de la antigüedad.
Además, se introduce un procedimiento para la verificación de certificados médicos, que podrá ser gestionado por la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, con la posibilidad de convocar peritos, repetir estudios y aplicar sanciones a los profesionales intervinientes.
En cuanto a la conservación del empleo tras el vencimiento de los plazos de interrupción por enfermedad, el empleador deberá mantener el puesto durante un año adicional. Si el trabajador no se reincorpora, cualquiera de las partes podrá extinguir la relación sin responsabilidad indemnizatoria.
Los diputados Romina Diez y "Bertie" Benegas Lynch (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
El proyecto también modifica el régimen de intereses en créditos laborales, estableciendo que “el total que se obtenga en ningún caso podrá exceder a la suma que resulte de calcular el capital histórico actualizado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con más una tasa de interés pura del tres por ciento (3%) anual”. Además, se limita el pacto de cuota litis en juicios laborales al veinte por ciento (20%) y se permite a las micro, pequeñas y medianas empresas abonar sentencias en hasta doce cuotas mensuales.
Por su parte, el proyecto propone que también las Micro, Pequeñas y Medianas empresas puedan abonar el total de una indemnización en hasta 12 cuotas mensuales consecutivas.
En el ámbito del trabajo agrario, el borrador busca redefinir el alcance del régimen legal, excluyendo a trabajadores de actividades industriales, comerciales, turísticas y de servicios, así como a quienes realicen tareas ajenas a la actividad agraria o estén encuadrados en el régimen de casas particulares. Se mantiene la responsabilidad solidaria de la empresa usuaria respecto de los trabajadores proporcionados, pero se excluye a los propietarios que arrienden tierras no productivas.
Uno de los capítulos más relevantes es el de incentivos al empleo. Se crea un sistema de bonos de crédito fiscal para empleadores que inicien nuevas relaciones laborales en los primeros 18 meses de vigencia de la ley, con porcentajes que varían según el tamaño de la empresa: 100% para microempresas, 75% para pequeñas, 50% para medianas y 25% para el resto, todos aplicables durante doce meses. El beneficio se otorgaría solo si la contratación implica un incremento neto en la nómina y el trabajador no tuvo relación laboral en los tres meses previos, salvo excepciones para programas de inserción laboral.
El texto está acompañado por los legisladores Lorena Villaverde, Gabriel Bornoroni, Mercedes Llano, José Luis Espert, Lilia Lemoine, Nicolás Mayoraz, Nicolás Emma, Guillermo Montenegro, Bertie Benegas Lynch, Manuel Quintar, Lisandro Almirón, Carlos Zapata, Nadia Márquez y Facundo Correa Llano.
Mariana Fabbiani celebró los 15 años de su hija Matilda Chihade con una fiesta íntima y emotiva en el Alvear Icon de Puerto Madero (Video: DDM, América TV)
La noche que imaginó durante años llegó y superó cualquier expectativa: su hija, , celebró sus 15 con una fiesta íntima, elegante y profundamente emotiva en el Alvear Icon de Puerto Madero.
“Fue una fiesta hermosa, llena de amor, en familia, muy íntima… Bailamos hasta las 5 de la mañana”, contó la conductora al aire de DDM (América TV), todavía con la emoción a flor de piel y una lista de agradecimientos para el equipo que la ayudó a hacer realidad cada detalle.
Aunque Matilda cumplió el 4 de mayo, la familia eligió el sábado 25 de octubre para la gran celebración. La consigna fue clara: un encuentro cercano con familiares y amigos íntimos, estética cuidada y una puesta que combinara glamour con calidez. “Quería agradecer muchísimo a toda la gente que nos acompañó y a todo el equipo que hizo que la fiesta fuera lo más”, dijo la conductora al final de su programa, donde dio algunos detalles sobre el evento.
La fiesta de 15 de Matilda Chihade combinó glamour, calidez familiar y una ambientación en tonos plateados y dorados
Gabriel Lage diseñó los vestidos de Mariana Fabbiani, Matilda Chihade y Silvia Mores, logrando una armonía estética entre tres generaciones
Una imagen sintetizó el espíritu de la noche: Mariana, Matilda y Silvia Mores (la mamá de Mariana y abuela de la cumpleañera) posando junto a , autor de los looks de las tres. El propio diseñador escribió en redes: “Feliz de acompañarlas y ser parte de esta increíble noche de los 15 de Matilda. ¡Las quiero!”.
Las tres generaciones de la familia brillaron en perfecta armonía estética gracias a los diseños de Lage, quien vistió a a cumpleañera, la animadora y la abuela de la agasajada con creaciones en tonos plateados y bordados artesanales.
Mariana Fabbiani agradeció al equipo y a los invitados que hicieron posible una noche inolvidable para su hija Matilda
Matilda, en tanto, deslumbró con un vestido de tul bordado en hilos de plata, con diseño de hojas, breteles finos y falda evasé, un look romántico y luminoso que reflejó su edad y frescura.
Mariana eligió un strapless plata con escote corazón, frunce bajo el busto y una abertura central, íntegramente bordado con microcristales, que acompañó con el cabello suelto en ondas y sandalias al tono, logrando un equilibrio entre el glamour clásico y lo contemporáneo.
Por su parte, Silvia Mores optó por una túnica de tul bordado sobre un conjunto de seda blanca, con mangas largas y terminaciones artesanales, imponiendo una elegancia señorial que completó la postal de tres generaciones matcheadas en la misma paleta metálica.
La apertura de la fiesta incluyó un show con la silueta de Matilda en un corazón iluminado y lluvia de papelitos dorados
La familia Fabbiani eligió una celebración privada, rodeada de amigos íntimos y con una puesta en escena cuidada al detalle
Las fotos compartidas muestran la escenografía, la pasarela y el abrazo de Mariana y Matilda como símbolo de unión familiar
La apertura tuvo sello de show: la silueta de Matilda recortada dentro de un corazón gigante iluminado, lluvia de papelitos dorados y el primer gran aplauso de la noche. La iluminación cenital y la ambientación en plateados y dorados reforzaron la idea de un cuento moderno, con pista espejada y centros florales blancos.
Fiel al ritual de los 15, Matilda Chihade sorprendió con tres cambios de vestuario a lo largo de la noche, cada uno pensado para un momento distinto del festejo. En la recepción, deslumbró con un vestido champagne de escote corazón y falda tipo princesa, cuyo corset con pedrería aportó el brillo justo para recibir a sus invitados con elegancia y frescura. Luego, durante la gala, se lució con un diseño sirena en tono rosa palo, ceñido al cuerpo y con un volante ligero en el ruedo, una silueta más sofisticada que realzó su figura adolescente. Finalmente, para el momento más divertido de la noche, eligió un mini metálico plateado, de textura lamé y breteles finos, ideal para moverse con libertad y disfrutar de la pista hasta el amanecer.
El detalle de los brillos y bordados del vestido de Mariana, una pieza exclusiva de Gabriel Lage
La ambientación del salón en tonos plateados y dorados reflejó la estética soñada por la familia
“Fue una fiesta increíble”, resumió la conductora. Hubo coreografías, muchos abrazos y esa sensación de festejo familiar que ella subrayó varias veces: “Vivimos una noche inolvidable”. Coherente con su decisión de preservar a Matilda, eligió compartir algunas fotos pero no saturar las redes. Aun así, las postales que circularon muestran la escenografía, la pasarela hacia el escenario, la sonrisa de Matilda y el abrazo de las tres mujeres como leitmotiv. “Quería agradecerlo y a la gente que nos acompañó con mucho amor”, dijo en DDM.
La previa del enfrentamiento entre Racing Club y Flamengo por la semifinal de la Copa Libertadores se transformó en una auténtica demostración de fervor: miles de hinchas protagonizaron un banderazo multitudinario en las inmediaciones del Cilindro de Avellaneda, respondiendo al llamado de Gustavo Costas y alimentando la ilusión de revertir la serie tras la derrota en Brasil.
El equipo dirigido por Gustavo Costas llega a este compromiso decisivo con la necesidad de remontar el 0-1 sufrido en el Maracaná. La cita está programada para este miércoles a las 21:30 en el estadio Presidente Perón, donde la expectativa es máxima y se espera un lleno. El objetivo es claro: alcanzar la final continental, una instancia que Racing no disputa desde 1967, año en que obtuvo su único título en la competición.
Costas invita a la gente de Racing a despedir al plantel en la previa del duelo ante Flamengo por la Libertadores
La convocatoria al banderazo surgió a partir de un mensaje difundido por el propio Costas en redes sociales, en el que invitó a los simpatizantes a despedir al plantel antes de partir hacia la concentración en Pilar. “Los esperamos este lunes a las 19 horas en la calle Diego Milito para despedir al equipo y darle todo el aliento. Vamos todos juntos, que este grupo lo merece”, expresó el entrenador. La respuesta fue inmediata: una multitud se congregó con banderas, bengalas y cánticos, generando un clima de euforia y apoyo incondicional.
El ambiente en los alrededores del estadio fue espectacular, con hinchas que, en medio de humo celeste y blanco, entonaron canciones emblemáticas y acompañaron al plantel hasta su salida hacia el búnker de Pilar. Los jugadores, encabezados por Gabriel Arias y Bruno Zuculini, se sumaron a la celebración, grabaron videos, se fotografiaron con los fanáticos y compartieron mate, antes de abordar el micro que los trasladó a la concentración. La armonía entre plantel e hinchada se consolidó como un factor diferencial en la previa de este duelo clave.
Imponente banderazo de los hinchas de Racing en la previa del duelo ante Flamengo por las semifinales de la Copa Libertadores (@RacingClub)
En el plano deportivo, Racing afronta el partido con varias incógnitas en la formación titular. La baja confirmada de Santiago Sosa, quien sufrió una fractura del seno maxilar superior derecho tras un choque involuntario con Marcos Rojo y debió ser intervenido quirúrgicamente, obliga a Costas a modificar el mediocampo. Las alternativas para reemplazar a Sosa incluyen el ingreso de Juan Ignacio Nardoni o la reubicación de Nazareno Colombo como líbero, lo que permitiría la entrada de Marco Di Césare como stopper por derecha. En caso de que Nardoni ocupe el mediocampo, Bruno Zuculini asumiría el rol de volante central.
Otra de las dudas se presenta en el lateral derecho, donde Gastón Martirena parece aventajar a Facundo Mura en la consideración del cuerpo técnico. En el ataque, la presencia de Santiago Solari y Adrián Martínez está asegurada, mientras que el tercer puesto se disputa entre Tomás Conechny, Adrián Balboa y Duván Vergara, con la posibilidad de que la elección dependa de la necesidad de sumar peso ofensivo en el área rival.
Imponente banderazo de los hinchas de Racing en la previa del duelo ante Flamengo por las semifinales de la Copa Libertadores (@RacingClub)
El esquema táctico también es motivo de análisis para Costas, quien evalúa si mantener una línea de tres o cuatro defensores, considerando la obligación de buscar el resultado desde el inicio. La probable formación incluye a Facundo Cambeses en el arco; una defensa compuesta por Martirena o Mura, Colombo, Rojo y Gabriel Rojas; un mediocampo con Nardoni, Zuculini y Agustín Almendra; y un tridente ofensivo con Solari, Martínez y uno entre Conechny, Balboa o Vergara.
La magnitud del banderazo y el clima de apoyo popular se reflejaron en la masiva presencia de hinchas, quienes colmaron la calle Diego Milito con banderas y cánticos, generando una atmósfera de pura emoción. “Invito a todos a darles apoyo a estos jugadores que dejan la vida por nuestros colores”, fue el mensaje de Costas que impulsó la movilización de la familia racinguista.
El partido será dirigido por el árbitro chileno Piero Maza Gomez y contará con transmisión televisiva a través de Telefe, Fox Sports y Disney+. La expectativa es que el Cilindro esté ocupado hasta el último asiento, con un recibimiento que promete ser único y que, por regulaciones de la Conmebol, no podrá replicar el show de fuegos artificiales vivido en la despedida.
Imponente banderazo de los hinchas de Racing en la previa del duelo ante Flamengo por las semifinales de la Copa Libertadores (@RacingClub)
Imponente banderazo de los hinchas de Racing en la previa del duelo ante Flamengo por las semifinales de la Copa Libertadores (@RacingClub)
Así fue extraditado el mendocino acusado por un delito sexual en Mendoza que vivía en España
Ella le fue a pedir un cigarrillo y él la violó. Básicamente, esos son los lineamientos de la causa contra un mendocino de 31 años acusado de haber abusado sexualmente de su cuñada y que fue extraditado por la Justicia argentina en los últimos días.
Tras un pedido de captura de Interpol, lo encontraron viviendo en la ciudad española de Madrid y ahora duerme en la Unidad N°12 del Servicio Penitenciario de su provincia natal, conocida como Es.Tra.D.A..
Fuentes del caso dijeron que el sospechoso, identificado como Alan E.R.D., está acusado de haber abusado sexualmente de su cuñada en el año 2018, cuando la víctima ingresó a la habitación del agresor, en una vivienda ubicada en la provincia de Mendoza. Le fue a pedir un cigarrillo.
Fuentes del caso dijeron que “la mujer se encontraba en el lugar de visita, en compañía de su esposo, quien al momento del ataque se había ido a dormir debido a que se encontraba enfermo”.
Alan E.R.D., de 31 años
“Aprovechando esa circunstancia, el atacante tomó a la víctima del cabello, le tapó la boca y, tras efectuar varios tocamientos por sobre sus prendas, le quitó la ropa y la sometió sexualmente contra su voluntad”, agregaron las fuentes del caso y dijeron que, luego de violarla, se dio a la fuga con rumbo desconocido.
La víctima radicó la denuncia que recayó en la Fiscalía de Instrucción N°9 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Mendoza, a cargo de Darío Nora. Una vez que lo ubicaron, se hizo una audiencia informativa: le avisaron que lo estaban investigando.
“En ese contexto, se le impusieron reglas de conducta, entre ellas, por supuesto, someterse a proceso, avisar cualquier cambio de domicilio. Pero, en un momento dado, se fue a España“, detallaron el derrotero de cómo se escapó el acusado.
Luego de que se incrementara el grado probatorio en la causa contra Alan E.R.D., y se considerara de que había que ordenarle la detención, se solicitó la captura internacional del prófugo. En consecuencia, el Departamento Interpol emitió una Circular Roja con el fin de dar con su paradero.
“Se empezó a trabajar para ubicarlo en España. Se lo ubicó, lo aprehendieron y, después, se ordenó la extradición", completaron sobre el trabajo de la colaboración que hubo con las autoridades policiales españolas para la búsqueda y detención del prófugo.
Lograron aprehenderlo en mayo pasado y, desde entonces, en España quedó sometido al correspondiente proceso de extradición. A mediados de septiembre, se tomó conocimiento, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, que había sido concedido su regreso a Argentina.
En consecuencia, una comisión policial integrada por personal de la Dirección General de Cooperación Policial Internacional de la PFA viajó a la ciudad de Madrid, con el objetivo de asumir la custodia y traslado del acusado.
Alan E.R.D. llegó al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza el pasado 17 de octubre, fue imputado por el fiscal por el delito de abuso sexual con acceso carnal al día siguiente y quedó alojado en Es.Tra.D.A..
El comunicado de la Iglesia destaca la elección de diputados y senadores entre diversos partidos y alianzas políticas. (Photo by TOMAS CUESTA / AFP)
La Conferencia Episcopal Argentina difundió un comunicado tras las elecciones legislativas celebradas en el país, en el que destacó la realización de una nueva jornada democrática en la que la ciudadanía eligió diputados y senadores entre diferentes partidos, frentes y alianzas. Según el texto firmado por Marcelo D. Colombo, presidente del organismo y arzobispo de Mendoza, junto a otros miembros de la Comisión Ejecutiva, el proceso electoral constituye una expresión de la institucionalidad nacional.
“El pueblo argentino ha vivido una nueva jornada democrática, que nos ha permitido elegir diputados y senadores entre diversos candidatos provenientes de partidos, frentes y alianzas. En cada elección se expresa y se pone de manifiesto la institucionalidad de un país y no debería estar ausente el deseo de aportar juntos a la construcción de una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna”, sostiene el texto difundido por la institución.
El comunicado señala que, para la Conferencia Episcopal, el resultado de los comicios implica un compromiso renovado con el bien común, con énfasis en la atención a los sectores más vulnerables y afectados por la desigualdad y la falta de oportunidades. La organización expresó su expectativa de que quienes asuman funciones legislativas a partir del 10 de diciembre trabajen en la búsqueda de consensos y en el fortalecimiento del diálogo.
“La verdadera victoria electoral siempre implicará un renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles, con quienes más sufren las consecuencias de la desigualdad y la falta de oportunidades”, añadió la Iglesia.
El comunicado llama a los nuevos legisladores a comprometerse con el bien común y la atención a los sectores vulnerables (Fotos: Comunicación Senado)
“Deseamos que todos los elegidos para desempeñarse como miembros del poder legislativo a partir del 10 de diciembre, trabajen de manera incansable en busca de consensos y fortaleciendo el diálogo para el bien de todos”, concluyeron.
El mensaje concluye con una invocación a la Virgen de Luján, patrona de Argentina, para que proteja y bendiga al país.
El resultado de las elecciones
El avance de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 redefinió el mapa político argentino, al obtener una victoria inesperada en la provincia de Buenos Aires y consolidar un respaldo nacional superior al 40%.
Con el 99% de las mesas escrutadas, la fuerza oficialista alcanzó el 40,66% de los votos para la Cámara de Diputados, mientras que el peronismo, bajo el sello Fuerza Patria y sus variantes provinciales, quedó en torno al 31,7%. Este resultado, que sorprendió incluso a los propios protagonistas, marca un giro respecto a los comicios locales de septiembre, cuando el peronismo había superado a La Libertad Avanza por más de 14 puntos en el principal distrito electoral del país.
El impacto de la elección se reflejó en la distribución de bancas: La Libertad Avanza ganó en 16 provincias y sumó 64 escaños, lo que le permitirá contar con 93 diputados propios a partir del 10 de diciembre. En contraste, Fuerza Patria y sus aliados se impusieron en siete provincias, obteniendo 44 bancas y reduciendo su bloque a 97 representantes, cuatro menos que en la composición anterior.
En la Cámara alta, el oficialismo logró imponerse en seis de las ocho provincias que renovaban senadores —incluyendo CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego— y alcanzará 20 senadores, mientras que el peronismo mantendrá la primera minoría con 28.
El resultado electoral se produce tras meses de turbulencias para el Gobierno, que enfrentó escándalos de corrupción y episodios de inestabilidad financiera, especialmente tras la derrota en Buenos Aires en las elecciones locales. El presidente Javier Milei había manifestado días antes que su objetivo era alcanzar un tercio de legisladores propios en Diputados para asegurar la gobernabilidad, una meta que fue ampliamente superada.
En su discurso tras la victoria, Milei adoptó un tono conciliador y convocó a gobernadores y legisladores de otras fuerzas a negociar las reformas que impulsará en la segunda etapa de su mandato. “Un dato que quedó claro es que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, subrayó el mandatario.
La noche electoral estuvo marcada por la presencia de figuras clave del oficialismo en el escenario, como Manuel Adorni, Diego Santilli, Patricia Bullrich, Karina Milei y Santiago Caputo.
El economista Carlos Melconian analizó los resultados de las elecciones y los vinculó directamente con el escenario macroeconómico actual. Consideró que el triunfo electoral fue “sorpresivo” por su magnitud y planteó la necesidad urgente de definir un sendero claro en materia cambiaria, deslizando que el esquema vigente ya no tiene sentido.
“Hay que establecer el rumbo de la política cambiaria. Tiene que haber una hoja de ruta: qué formato se va a usar para comprar dólares, cada cuánto se tiene que hacer y con qué objetivo”, dijo Melconian en diálogo con Infobae en Vivo, al tiempo que anticipó que el régimen actual podría tener los días contados: “Para mí el sistema de bandas se va. Bandas y piso no hay más”.
El expresidente del Banco Nación fue enfático en su diagnóstico. Según explicó, el esquema actual presenta inconsistencias estructurales. Por un lado, señaló que “quedó un techo que crece al 1%” y, por otro, advirtió que “está faltando una demanda del sector público”. En esa línea, sostuvo que el régimen necesita una redefinición integral y que el Gobierno debe sentarse a trazar una hoja de ruta precisa.
Melconian también se refirió a la presión que genera la demanda de dólares por parte de personas físicas. Aseguró que ese fenómeno, lejos de ceder, sigue marcando récords: “Nunca vi que durante tantos meses se lleven 4 o 5 lucas por mes las personas comunes”, expresó. Y agregó: “Desde que se levantó el cepo se compraron 25 mil millones de dólares”. El volumen, sostuvo, es inédito y representa un desafío que requiere medidas concretas.
Carlos Melconian afirmó que el sistema de bandas y piso ya no tiene sentido en el contexto actual
La intervención del economista se produjo pocas horas después de una elección que, según sus palabras, “revivió al muerto”. En ese sentido, destacó el valor simbólico del resultado, pero advirtió que el oficialismo no puede conformarse con el respaldo político: “Hay que plantear un escenario cambiario y hay que ir a la negociación tributaria”.
El economista sostuvo que la victoria debería traducirse en un giro de timón. “Lo que debiera acompañar al espaldarazo político es ir a una política macroeconómica y dejar los caprichos, el dogmatismo y la ideología de lado”, subrayó. Para Melconian, la prioridad del momento es aprovechar el respaldo para corregir errores del pasado reciente.
En relación con la estrategia oficial, criticó la interpretación que hizo el Gobierno tras la elección de la provincia de Buenos Aires. “El Gobierno dijo 100% riesgo Kuka, yo eso no lo comparto”, lanzó, en alusión a una etiqueta que consideró desacertada. A su entender, la política económica acumulaba “problemas propios” antes de ese episodio.
Melconian también analizó el rol de las reservas internacionales en el esquema económico. Reconoció que fueron un punto débil de la gestión y puso el foco en la aparición del fondo Bessent. “Si no aparecía Bessent, estaban liquidados”, dijo. “Nunca vi una aparición así. No sé si será simpatía o geopolítica, pero no sé cómo lo lograron”. En ese contexto, calificó al acuerdo como una “rueda de auxilio” sin dejar de advertir que aún no se conocen las condiciones del entendimiento.
El economista consideró que la aparición del fondo Bessent fue clave para evitar una crisis en las reservas del Banco Central (REUTERS/Cristina Sille)
Al referirse al desempeño de los activos financieros, propuso separar los movimientos de los bonos y acciones de los del tipo de cambio. “Hasta hoy se vio la performance positiva de bolsa y bonos, es distinta a la que tuvo el tipo de cambio”, sostuvo. Además, advirtió sobre el riesgo de una posible caída del dólar y sus consecuencias: “Espero que no cometan el error de permitir que bajen, porque ante la mínima posibilidad que empiece a bajar, puede aparecer la venganza del trader, para hacerse cargo de los servicios por intereses”.
En otro tramo de la entrevista, abordó la situación fiscal y el impacto del superávit primario en la calidad de vida. “Si la gente no recuperó calidad de vida, empleo o poder adquisitivo, no es por el superávit fiscal. Eso tiene que ser un rito inamovible”, remarcó. Según su visión, el equilibrio de las cuentas públicas debe sostenerse, pero no a costa de dilapidar recursos sin efecto concreto en el bienestar social.
Finalmente, consideró que los problemas económicos actuales no se explican por falta de reformas, sino por cuestiones estructurales que exigen discusión profunda. “Lo previsional es un tema actuarial. No va a cambiar nada, ni el jubilado va a estar mejor, ni la recaudación”, dijo. En cambio, pidió avanzar en una revisión del sistema tributario: “Para lo tributario hay que modificar lo fiscal. Ahí se confunde mucho con las cuestiones de tasas y los municipios”.
Melconian cerró con una metáfora médica para describir el momento político del Gobierno: “De que donde nos agarró el infarto estaba el médico y estamos mucho mejor, el jueves nos agarró y hoy resucitamos”.
El análisis publicado en Annals of Internal Medicine, basado en 33.560 adultos de entre 40 y 79 años que no tenían enfermedades cardiovasculares ni cáncer al inicio, investigó cómo la forma de caminar influye en el riesgo cardíaco (Imagen ilustrativa Infobae)
Evidencia científica reciente ha puesto de relieve que cambiar la duración y el patrón de las caminatas podría transformar de manera significativa la salud cardiovascular, especialmente en personas con bajos niveles de actividad física. Un estudio internacional liderado por la Universidad de Sídney y la Universidad Europea de España ha demostrado que acumular la mayoría de los pasos diarios en caminatas continuas de al menos 10 a 15 minutos resulta mucho más beneficioso que repartir los mismos pasos en intervalos breves a lo largo del día.
El análisis, publicado en Annals of Internal Medicine, se centró en 33.560 adultos de entre 40 y 79 años que, al inicio del seguimiento, no presentaban enfermedades cardiovasculares ni cáncer y caminaban menos de 8.000 pasos diarios.
Los participantes llevaron una pulsera de investigación durante una semana, la cual registró tanto el número total de pasos como la forma en que estos se distribuían a lo largo del día. Posteriormente, los investigadores evaluaron los resultados de salud de los participantes durante un promedio de ocho años.
El doctor Matthew Ahmadi señaló que personas con hábitos muy sedentarios pueden obtener beneficios en la salud tan solo cambiando recorridos cortos dispersos por caminatas continuas de mayor duración (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los datos revelaron que quienes realizaban caminatas continuas de 10 a 15 minutos diarios presentaban un 4% de probabilidad de sufrir un evento cardiovascular como infarto o accidente cerebrovascular. En contraste, aquellos que solo caminaban de forma continua durante cinco minutos al día enfrentaban un 13% de riesgo de padecer estos incidentes.
Este efecto protector se acentuó en el grupo más sedentario, es decir, quienes caminaban 5.000 pasos diarios o menos: en este segmento, el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares se redujo del 15% para quienes caminaban hasta cinco minutos al día, al 7% para quienes extendían sus caminatas continuas hasta 15 minutos.
El impacto sobre la mortalidad también fue notable. Entre los participantes más inactivos, el riesgo de muerte disminuyó del 5% para quienes acumulaban sus pasos en tramos de cinco minutos, a menos del 1% para quienes lograban sesiones continuas de hasta 15 minutos diarios.
El doctor Matthew Ahmadi, subdirector del Mackenzie Wearables Research Hub y miembro del Centro Charles Perkins de la Universidad de Sídney, explicó que “para las personas más inactivas, cambiar de caminatas breves aquí y allá a caminatas continuas más largas puede traer algunos beneficios para la salud”.
Para quienes suman menos de 8.000 pasos diarios, priorizar recorridos continuos en vez de intervalos cortos mostró beneficios claros para reducir tanto el riesgo de eventos cardíacos como la mortalidad general (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además, subrayó: “Simplemente añadir una o dos caminatas más largas al día, cada una de al menos 10 o 15 minutos de duración a un ritmo cómodo pero constante, puede tener beneficios significativos, especialmente para quienes no caminan mucho”.
El profesor Emmanuel Stamatakis, director del Mackenzie Wearables Research Hub y líder del área de actividad física en el Charles Perkins Centre, destacó la importancia de prestar atención no solo a la cantidad de pasos, sino también a la manera en que se distribuyen: “Tendemos a poner todo el énfasis en la cantidad de pasos o la cantidad total de caminata, pero descuidamos el papel crucial de los patrones, por ejemplo, ‘cómo’ se camina”.
Según Stamatakis, el estudio demuestra que incluso quienes son muy inactivos pueden maximizar los beneficios para la salud cardíaca modificando sus patrones de caminata para caminar durante más tiempo, idealmente al menos 10 a 15 minutos, cuando sea posible.
Por su parte, el doctor Borja del Pozo, coautor principal de la investigación y miembro de la Universidad Europea, enfatizó la sencillez de los cambios necesarios para obtener estos beneficios: “Nuestra investigación demuestra que cambios sencillos pueden marcar la diferencia en la salud. Si caminas un poco, reserva tiempo para caminar con más frecuencia y en sesiones más largas. Estos pequeños cambios pueden tener un gran impacto”.
En síntesis, el estudio concluye que, para quienes caminan menos de 8.000 pasos diarios, priorizar caminatas continuas de al menos 10 a 15 minutos reduce de manera significativa tanto el riesgo de eventos cardiovasculares como la mortalidad, en comparación con quienes distribuyen sus pasos en intervalos muy cortos de menos de cinco minutos.
Diego Santilli se pela en vivo
Diego Santilli cumplió su promesa de campaña. El diputado provincial electo en la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza accedió a raparse en vivo en el canal de streaming Carajo, donde había surgido la iniciativa. Allí fue “pelado” por un barbero, tal como se había comprometido a hacer en la antesala de las elecciones legislativas.
Santilli había realizado tal promesa frente a el escenario difícil que se le presentaba al partido que conduce el presidente Javier Milei en las semanas previas a los comicios, con la derrota por 14 puntos en las elecciones provinciales del 7 de septiembre como antecedente inmediato. “Si lo damos vuelta me pelo”, había prometido el entonces candidato.
Su compromiso también estaba ligado a un slogan de campaña: dado que en la boleta libertaria en la provincia de Buenos Aires la imagen principal no era la suya si no la de José Luis Espert - quien no tiene cabello y debió declinar su candidatura - Santilli había intentado instalar la frase “para votar al colorado marcá al pelado”.
La situación, que aportaba una cuota de gracia a los actos proselitistas del dirigente bonaerense, finalmente se convirtió en un requerimiento frecuente de los periodistas ante cada aparición pública. “¿Te vas a pelar?”, era la consulta recurrente a Santilli, quien se mostraba recurrente. “Yo dije que me pelaba si ganábamos”, había respondido horas antes de que se conozcan los primeros datos oficiales del escrutinio provisorio. El legislador electo parecía en ese momento estar conforme con su desempeño, pero aún incrédulo ante la posibilidad de un triunfo en un tradicional bastión peronista como la provincia de Buenos Aires.
(Captura de video)
Finalmente, el ex vicejefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires regresó a La Misa, el contenido principal del canal de Youtube Carajo y cumplió con lo prometido. Sin embargo, no fue el único que accedió a quedar con el pelo al ras del cuero cabelludo.
El conductor de La Misa, Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, no tardó en hacer lo propio. En pocos minutos, el popular tuitero también lucía sin cabello. Todos el procedimiento estuvo a cargo de otro personaje conocido en las redes sociales: Darío Del Casale, popularizado como el Tano de Il Figaro.
Noticia en desarrollo...
Marina Bellati fue la invitada especial de Juan Román Riquelme en el partido de Boca Juniors ante Barracas Central (Video: ESPN)
vivió este lunes 27 de octubre una jornada inolvidable en el estadio Claudio “Chiqui” Tapia, donde se impuso por el Torneo Clausura. La actriz de series como Viudas Negras y Envidiosa es fanática del club y admiradora declarada de . Es por eso que fue una de las invitadas especiales del presidente xeneize, apenas días después de protagonizar un momento viral en Nadie Dice Nada, el programa de Nicolás Occhiato en Luzu TV.
La intérprete asistió al encuentro acompañada por la productora Luli Latorre —quien trabaja en Ahora Caigo, el ciclo de Eltrece conducido por Darío Barassi— y por el DJ Meme Bouquet, marido de la actriz Mery del Cerro. Los tres compartieron la tarde en la tribuna, donde disfrutaron de la victoria azul y oro en un clima distendido y con buena onda.
La actriz compartió la victoria de Boca Juniors junto a la productora Luli Latorre en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
Marina Bellati mostró su fanatismo por Boca Juniors y Riquelme en sus historias de Instagram durante el partido
En sus historias de Instagram, Marina compartió varias imágenes desde el estadio. En una de ellas posó junto a la productora de Darío Barassi con la frase “de visitante y de local me vas a encontrar”, parte de una popular canción de la hinchada, mientras que en otra mostró su felicidad en la platea con los emojis de dos corazones azules y amarillos, los colores que la identifican como hincha de Boca.
La cámara de ESPN también captó su llegada al estadio, donde se la vio sonriente recorriendo los pasillos junto a sus acompañantes, con un presente de parte de Barracas Central, club anfitrión, en la mano. Más tarde, saludó a conocidos en la zona baja de la tribuna y se mostró visiblemente emocionada por el gesto del ídolo.
El saludo grabado de Juan Román Riquelme a Marina Bellati en Luzu TV se volvió viral y generó la invitación al partido (Video: Luzu TV)
El origen de la invitación se remonta al pasado viernes 18 de octubre, cuando Riquelme sorprendió a la actriz con un saludo grabado que se emitió durante su participación en Nadie Dice Nada. En el video, el vicepresidente e ídolo bostero decía: “Hola, Marina. Mi nombre es Juan Román Riquelme. Soy de Don Torcuato, igual que vos. Me da mucha felicidad que seas del barrio, que seas hincha de Boca. Acá te voy a mandar las camisetas firmadas para que las tengas y las cuides. Espero poder darte un abrazo”.
El mensaje provocó una reacción inmediata en la actriz, que no pudo contener la emoción al aire. “¿Qué hago? Me mato. ¿Me estás cargando? No lo puedo creer. Gracias bolu... Es un descalabro”, dijo entre risas y lágrimas, mientras Occhiato la felicitaba por la sorpresa y le entregaba una bolsa con el escudo Xeneize con las dos camisetas autografiadas por Román.
A partir de ese momento, el intercambio entre ambos se volvió viral y, tal como confirmó el propio conductor, Riquelme pidió el teléfono de Bellati para invitarla personalmente a un partido del equipo. La cita finalmente se concretó en el duelo frente a Barracas, donde la actriz disfrutó desde una ubicación privilegiada, cerca del campo de juego y de los jugadores que se encontraban sentados en el banco de suplentes.
El fanatismo de Marina Bellati por Boca Juniors la llevó a interactuar con figuras como Riquelme y Cavani en distintas ocasiones
Este no es el primer acercamiento de la actriz con el plantel del club de la Ribera. Durante una entrevista brindada a Urbana Play, Bellati ya había protagonizado una divertida anécdota con otro referente del plantel: Edinson Cavani. En aquella ocasión contó que el delantero uruguayo le respondió por mensaje directo en Instagram después de notar que ella le comentaba todas sus publicaciones. “Yo le contesto todas las historias, todas”, admitió entre risas.
“Le ponía cosas como ‘Vamos, Edi’, ‘Grande, Edi’, ‘Gracias, Edi’. Era fan total. Un día, estaba con un amigo uruguayo tomando un vermut, y de repente me llega un mensaje de él. Yo temblaba. Decía: ‘Hola, Marina, no había visto los mensajes. Gracias por la buena vibra’. Me quería morir”, relató. Entre carcajadas, reconoció que al abrir el chat descubrió el nivel de fanatismo que había alcanzado: “Arriba de ese mensaje había como cuarenta ‘Vamos, Edi’. Fue tremendo, pero hermoso. Yo no lo podía creer”.
Brutal enfrentamiento en la puerta de un boliche en Lanús: los echaron y tiraron piedras contra el local
Un festejo familiar en un bar-boliche en la localidad bonaerense de Lanús terminó con un violento enfrentamiento entre un grupo de jóvenes y la seguridad del local. Ambas partes se presentaron para realizar la denuncia y ahora la Justicia intenta determinar como fueron los hechos.
Según imágenes a las que accedió Infobae, todo habría comenzado adentro del establecimiento conocido como Omi bar, resto & music cerca de la 1:30 de la madrugada, cuando unos jóvenes que estaba en el lugar se comenzó a pelear con otro grupo de personas que estaban en el lugar.
De acuerdo a los relatos de algunos miembros del local bailable, este grupo habría ido a cenar para festejar el cumpleaños de un familiar. “Es un bar que luego de las 12 de la noche se hace boliche y van bandas a hacer recitales a veces”, señaló el dueño, Mauro Barbeito.
Brutal enfrentamiento en la puerta de un boliche en Lanús: los echaron y tiraron piedras contra el local
En el momento que comenzó a escalar la violencia, el personal de seguridad intentó sacar a uno de los grupos para evitar confrontaciones en la calle. En ese momento, uno de los hombres presentes lanzó un vaso contra un patovica y desencadenó la brutal pelea. Según dijeron desde el boliche, el seguridad recibió ocho puntos.
Una vez que los jóvenes implicados salieron del boliche, comenzaron a destrozar toda la decoración que estaba sobre la vereda. Entre las cosas que tiraron, estaban unas macetas grandes de cemento que generaron cascotes y los arrojaron contra la fachada del bar. Las piedras impactaron contra los vidrios y generó corridas dentro del local para intentar salir de las líneas de impacto.
Brutal enfrentamiento en la puerta de un boliche en Lanús: los echaron y tiraron piedras contra el local
Según las imágenes que se ven en esta nota, los jóvenes comienzan a tirar las piedras, pero la seguridad no sale a la calle. A los pocos segundos, de acuerdo a lo que relató el dueño, decidieron salir para evitar que sigan rompiendo toda la fachada.
En las últimas horas, apareció otra versión sobre los hechos que denunciaron violencia por parte de la seguridad. Quien afirmó esto fue Florencia, parte del grupo involucrado en el enfrentamiento. En su relato, remarcó que todo inició después de un entredicho entre dos chicos, pero que todo habría quedado ahí. "Se le acerca el patovica a querer sacarlo a la fuerza. Le pega una trompada sin razón alguna. Y ahí es donde mi hermano se lo llevan para atrás con mi otro hermano y es el que claramente se ve que tira el vaso al patovica, pero le pegó a la pared y ahí salpicó“, dijo la joven en diálogo con Telefé Noticias.
Brutal enfrentamiento en la puerta de un boliche en Lanús: los echaron y tiraron piedras contra el local
La Justicia de Lanús-Avellaneda comenzó a investigar el hecho a partir de la viralización de los videos de los enfrentamientos en la calle. Según las diligencias policiales, dos personas fueron trasladas al Hospital Evita de esa localidad. Además, ambas partes se hicieron presentes en la comisaría para realizar la denuncia del hecho con versiones diferentes.
La Unidad Funcional de Instrucción 6 de Lanús está a cargo de la investigación e informaron que se iniciaron actuaciones por “lesiones”, se realizaron los reconocimientos médicos de los involucrados y se tomaron las declaraciones testimoniales de los heridos. Además, se notificó a los presuntos responsables sobre la situación de la causa.
Una joven recibió al menos tres patadas en la cabeza en una brutal golpiza en La Plata
Una serie de peleas entre grupos de jóvenes sacudió el centro de La Plata, justo en la previa del feriado. La violencia estalló sobre la calle 49, entre 6 y 7, un sector conocido por su intensa vida nocturna, donde la salida de bares y boliches culminó en enfrentamientos a la vista de numerosos testigos.
Brutal pelea a la salida de un boliche en La Plata
A lo largo de varios minutos, los incidentes se desarrollaron ante la mirada de otros jóvenes que, en vez de intervenir, optaron, en muchos casos, por grabar la escena o alentar los golpes.
Entre los hechos más graves, una joven resultó golpeada en el suelo, recibiendo patadas en las costillas y en la cabeza. Debió ser trasladada alHospital Rossipara ser atendida por lesiones en la cabeza y el tórax, de acuerdo con la información de medios locales
La operación se enmarca en un contexto de redefinición para el área de videojuegos de Netflix.
(Netflix)
Netflix ha decidido poner fin a las operaciones de Boss Fight Entertainment, el estudio detrás del videojuego Squid Game: Unleashed, a tan solo tres años de su adquisición. La medida representa un giro en la estrategia de la compañía hacia su división de videojuegos y afecta directamente a un equipo que colaboró en el desarrollo de títulos asociados a franquicias de la plataforma, como Money Heist: Ultimate Choice o Netflix Stories, además del juego basado en la exitosa serie “El juego del calamar”.
Estrategia de videojuegos en Netflix
Boss Fight Entertainment pasó a formar parte del universo de Netflix en marzo de 2022, en un contexto de impulso para el catálogo de videojuegos del gigante del streaming. Su experiencia previa en la creación de juegos abarcaba propuestas como Dungeon Boss: Respawned y varios títulos ligados a propiedades intelectuales de Netflix.
Sin embargo, la decisión comunicada por el director de Desarrollo de juego en Netflix, David Luehmann, oficializó el cierre de este estudio fundado en 2013. “Estoy muy orgulloso de toda la gente, el trabajo y los juegos que hemos lanzado. ¡Ojalá pudieras ver lo que teníamos cocinando!”, expresó Luehmann en LinkedIn.
27/10/2025 Recurso de Squid Games: Unleashed
POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
NETFLIX
El impacto de la decisión resonó también a través de las palabras del cofundador y director ejecutivo de Boss Fight, David Rippy, quien manifestó: “Gracias a todos los que se comunicaron hoy. Malas noticias, sin duda, pero estoy muy agradecido por el tiempo que tuvimos en Netflix”.
La operación se enmarca en un contexto de redefinición para el área de videojuegos de Netflix. De acuerdo a declaraciones del codirector ejecutivo, presidente y director de la firma, Gregory K. Peters, durante la última llamada a inversores por el cierre del tercer trimestre de 2025, los videojuegos representan para Netflix una oportunidad de “140.000 millones de dólares en consumo de los usuarios”.
Peters subrayó que el objetivo actual se orienta a ofrecer “más juegos de alta calidad y pocos géneros clave y apuntando al grupo adecuado de usuarios. Así que esta es una estrategia de menos es más en algunas verticales identificadas”, como los juegos de inmersión narrativa inspirados en sus contenidos originales, donde destacó particularmente Squid Game: Unleashed.
REUTERS/Dado Ruvic/Archivo
Netflix apuesta por más juegos de alta calidad y menos géneros clave
El cierre de Boss Fight Entertainment se suma al de Team Blue, otro estudio de videojuegos propio fundado por Netflix en 2022, que aspiraba a desarrollar títulos de gran presupuesto (AAA), aunque no llegó a lanzar ninguno antes de ser disuelto durante el último año. La compañía parece dejar de lado la apuesta por proliferar estudios internos y enfocarse en un número más reducido de desarrollos, alineados con apuestas seguras y franquicias reconocidas.
La nueva dirección estratégica incluye el énfasis en títulos narrativos, pero también busca fortalecer el contenido infantil, los juegos festivos multijugador y aquellas propuestas que ya cuentan con una base popular establecida. Este giro confirma que Netflix va a priorizar la calidad frente a la cantidad y a optimizar recursos en aquellos géneros y formatos que más contribuyan al engagement dentro de su plataforma.
Juegos de Netflix basados en series
Netflix ha incorporado a su catálogo una variedad de juegos móviles inspirados en sus series originales más populares. Los usuarios pueden encontrar títulos basados en producciones como “Stranger Things”, donde las mecánicas y la ambientación remiten al universo de la serie, combinando aventuras, misterios y desafíos acordes a sus tramas.
Además, la plataforma ha lanzado propuestas relacionadas con otras franquicias emblemáticas, permitiendo que los fans exploren historias alternativas, resuelvan acertijos y entren en contacto con personajes principales a través de dinámicas interactivas. Los juegos basados en series amplían la experiencia de los espectadores y refuerzan el vínculo entre el contenido audiovisual y el entretenimiento digital ofrecido por Netflix.
¿Lloverá este día? Informate con el pronóstico del clima (Wikimedia Commons)
Las predicciones meteorológicas, basadas en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de diversas relaciones como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.
Los pronósticos del tiempo son prácticas que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un principio éstos eran poco certeros.
Fue hasta la llegada de nuevas tecnologías (como las computadoras) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más precisas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.
A continuación el estado del clima de las próximas horas en Santo Domingo para este martes 28 de octubre:
El tiempo para este martes en Santo Domingo alcanzará los 28 grados, mientras que la temperatura mínima será de 23 grados. El pronóstico del índice de los rayos ultravioleta es de 2.
En cuanto a la lluvia, la previsión de precipitaciones para dicha ciudad será del 97%, con una nubosidad del 99%, durante el día; y del 83%, con una nubosidad del 99%, a lo largo de la noche.
En tanto, las ráfagas de viento alcanzarán a los 37 kilómetros por hora en el día y los 30 kilómetros por hora por la noche.
El pronóstico del clima en Santo Domingo (Imagen ilustrativa Infobae)
Santo Domingo es la ciudad capital de República Dominicana, ubicada en el mar del Caribe en el sur del país centroamericano.
Al encontrarse en el caribe, el clima en Santo Domingo es predominantemente tropical, sin embargo, los vientos alisios tropicales, así como las zonas montañosas cercanas, ayudan a mitigar el calor y la humedad en la región.
Los meses más con más calor son entre julio y septiembre, mientras que los meses con las temperaturas más frías son diciembre y enero.
En cuanto a las lluvias, la temporada de precipitaciones en Santo Domingo es de mayo a abril, mientras que los meses más secos son entre enero y abril.
(EFE)
¿Cómo es el clima en República Dominicana?
Al ser una nación del Caribe, República Dominicana cuenta con un clima principalmente tropical, con lluvias abundantes y una temperatura media de entre los 25 grados y los 30 grados.
La temporada de lluvias comienza en mayo y termina hasta noviembre, siendo los meses de mayo, agosto y septiembre los que registran las precipitaciones más torrenciales en tierras dominicanas.
Pese a ser un país tropical hay regiones, principalmente en zonas altas como Constanza, Jarabacoa y Ocoa, donde la temperatura puede bajar considerablemente en invierno, alcanzando -5 grados en invierno.
República Dominicana es propensa al paso de huracanes y, en promedio, ocurre uno cada siete u ocho años, así como una tormenta tropical cada cuatros años, sin contar las inundaciones.
Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)
Que el estado del tiempo no te tome por sorpresa, este es el pronóstico del tiempo para las próximas horas de este martes en Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
La probabilidad de precipitaciones para este martes en Santiago de los Caballeros es de 57% durante el día y del 25% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 100% en el transcurso del día y del 100% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 31 grados y un mínimo de 22 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se pronostica llegarán a un nivel de hasta 2.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 44 kilómetros por hora en el día y los 43 kilómetros por hora por la noche.
El pronóstico del estado del tiempo en Santiago de los Caballeros (Imagen ilustrativa Infobae)
Santiago de los Caballeros es la segunda ciudad más importante de República Dominicana, parte de la provincia de Santiago y ubicada al norte del país centroamericano.
El clima en la ciudad de Santiago de los Caballeros es principalmente tropical, sin embargo, los vientos alisios tropicales, así como las zonas montañosas cercanas, ayudan a mitigar el calor y la humedad en la región.
Los meses más calurosos son entre julio y agosto, mientras que los meses con las temperaturas más frías son diciembre y enero.
En cuanto a las lluvias, la temporada de precipitaciones y la nubosidad persistan durante gran parte del año.
El clima tropical en Santiago de los Caballeros, junto con la altitud de la ciudad, unos 183 metros sobre el nivel del mar, genera condiciones de nubosidad durante gran parte del año.
Aunque República Dominicana es propensa a los huracanes, Santiago de los Caballeros está un tanto protegida de ellos debido a su ubicación en el Valle de Cibao.
(EFE)
El clima en República Dominicana
Al ser un país del Caribe, República Dominicana cuenta con un clima predominantemente tropical, con lluvias abundantes y una temperatura media de entre los 25 grados y los 30 grados.
La temporada de lluvias inicia en mayo y termina hasta noviembre, siendo los meses de mayo, agosto y septiembre los que reportan las precipitaciones más torrenciales en suelo dominicano.
Pese a ser un país tropical hay regiones, principalmente en zonas altas como Constanza, Jarabacoa y Ocoa, donde la temperatura puede bajar considerablemente en invierno, alcanzando -5 grados en invierno.
República Dominicana es propensa al paso de huracanes y, en promedio, ocurre uno cada siete u ocho años, así como una tormenta tropical cada cuatros años, sin contar las inundaciones.
Lionel Messi habla de su admiración por Diego Maradona y Michael Jordan
Lionel Messi anunció la renovación de su contrato con el Inter Miami hasta finales de 2028 y por ende seguirá jugando al fútbol de forma profesional hasta sus 41 años. Desde que arribó a los Estados Unidos a mediados de 2023 manifestó que se siente a gusto en dicha ciudad de la Florida. El capitán de la selección argentina habló con la cadena de noticias NBC acerca de su presente, su familia, el desarraigo en su mudanza a Barcelona y sus referentes en el deporte.
Sobre si fue una decisión difícil renovar con Las Garzas, respondió: “Siempre dije que me baso en cómo estoy, en el día a día, en cómo estoy físicamente y mentalmente para seguir jugando y seguir siendo parte de este club. Me sentí muy bien durante el año. Me siento feliz viviendo en Miami con mi familia”.
Ante la pregunta de quiénes son sus G.O.A.T. (Más Grandes de Todos los Tiempos) en el deporte, indicó: “Para nosotros, los argentinos, Maradona (Diego) siempre fue nuestro máximo ídolo y nuestra máxima admiración por todo lo que significó. Si bien yo era chiquito y lo vi poco jugar en vivo, Diego trascendía cualquier cosa. Por hablar de otro deporte, pasó lo mismo con Jordan (Michael). Admiro mucho a los tenistas como Roger (Federer), Rafa (Nadal), y Djokovic (Novak), porque los tres hicieron que la competición sea mucho más grande y compitieron durante tanto tiempo por ser el mejor. También en el básquet con LeBron (James), o Steph (Curry) son jugadores que admiré mucho y le dieron mucho al deporte el cual hacen cada uno en lo suyo”.
Lionel Messi se refirió a su familia
Además, reflexionó sobre los aprendizajes que le dio su familia: “Desde muy chico, todo lo que aprendí en mi casa, los valores que me enseñaron mi papá, mi mamá, y el crecimiento que tuvimos siempre fue pegado a mi familia desde un primer momento”.
También recordó el momento en el que tuvo que irse de Argentina: “Después me tocó irme a Barcelona, estar solo, empezar de cero porque era un país nuevo y no conocíamos gente ni nada. Después todo eso lo llevé a la convivencia con mi mujer y con mis hijos más tarde. Si bien mis hijos son españoles porque nacieron en Barcelona, con los tres después nos fuimos a París y después vinimos acá, pero en todos lados nos supimos adaptar y sacar las cosas buenas y positivas de cada país y crecer como persona y como profesional. Todos esos pasos que fuimos dando nos ayudó para ser mejores”.
Lionel Messi explicó su decisión de renovar con el Inter Miami
Esta temporada Messi busca ganar por primera vez la Major League Soccer (MLS) y es la gran figura del Inter Miami. Luego de terminar terceros en la Conferencia Este, se clasificaron a los playoffs y en el arranque de la primera ronda vencieron de local 3-1 a Nashville SC, con un doblete del astro argentino. Este sábado jugarán el segundo partido y será de visitante a las 20:30 (hora de Argentina).
El rosarino es accionista en el Inter Miami y fue el responsable de que se sumen sus amigos y figuras internacionales como su compatriota Rodrigo De Paul, los españoles Jordi Alba, Sergio Busquets, el uruguayo Luis Suárez. De su equipo destacó: “Hoy la marca Inter Miami es muy fuerte, no solo en los Estados Unidos sino también a nivel global. El club hizo un cambio muy grande y creció en todos lados, en lo deportivo e institucional y tiene mucho más para seguir creciendo y ser mejor desde todos lados”.
Messi propuso cambios en la MLS
Acerca del fútbol norteamericano, Leo explicó: “Es posible que crezca el fútbol en los Estados Unidos. Creo que hay que hacer cambios grandes para que los equipos puedan seguir creciendo, pero hay una base importante en la cual los equipos están preparados, quieren ese crecimiento y es el momento de hacerlo”. Luego se explayó al respecto y afirmó: “Para empezar, que cada equipo pueda fichar lo que quiera sin tener limitaciones ni reglas para que encajen los jugadores. Hoy todos los equipos de Estados Unidos tienen el poder de poder hacerlo y si les dieran la libertad vendrían muchos más jugadores importantes que ayudarían al crecimiento en los Estados Unidos”.
Desde su incorporación al Inter Miami en julio de 2023, Messi marcó 73 goles y brindó 37 asistencias en 83 partidos. A sus 38 años muestra una vigencia notable y en ocho meses tendrá por delante su sexta Copa del Mundo con el seleccionado albiceleste que buscará revalidar su título de Qatar 2022.
El trofeo que podrá levantar Argentinos o Central Independiente Rivadavia (@CopaArgentina)
La definición del próximo campeón de la Copa Argentina ya tiene fecha: el enfrentamiento entre Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia de Mendoza se celebrará el miércoles 5 de noviembre, según informó la AFA. Aunque la sede y el horario aún no han sido confirmados, San Luis, Rosario y Santiago del Estero se perfilan como las principales candidatas para albergar el partido decisivo, una decisión que se tomará en las próximas horas.
El duelo entre Argentinos, dirigido por Nicolás Diez, y la Lepra mendocina, bajo la conducción de Alfredo Berti, representa mucho más que la disputa de un trofeo nacional. Para el conjunto de La Paternal, la final ofrece la oportunidad de sumar el sexto título en la historia del club y poner fin a una sequía de 15 años sin consagraciones. Por su parte, el equipo mendocino buscará alzarse con el primer título de su historia, lo que añade un componente inédito a la definición.
Argentinos Juniors viene de vencer a Belgrano en la semifinal de la Copa Argentina.
El impacto del resultado trasciende el ámbito local, ya que el campeón obtendrá la clasificación directa a la Copa Libertadores 2026, un incentivo que eleva la trascendencia del encuentro. Además, existe la posibilidad de que el desenlace de la final modifique la distribución de cupos internacionales en el fútbol argentino: si Argentinos Juniors se consagra campeón y finaliza la temporada en posiciones de acceso a la Libertadores por la Tabla Anual, se liberaría un cupo adicional para otros equipos, abriendo nuevas oportunidades en el plano continental.
Por lo pronto, los estadios que se perfilan para albergar la inédita final son: La Pedrera (San Luis), Gigante de Arroyito (Rosario) y el Madre de Ciudades (Santiago del Estero). De esos escenarios, solo el santiagueño ya recibió el encuentro decisivo del certamen, cuando Boca Juniors se impuso por penales ante Talleres de Córdoba, en la edición 2021.
Vale recordar que en caso de persistir la igualdad durante los 90 minutos reglamentarios, el ganador del certamen se definirá en una tanda de tiros desde el punto penal, al igual que cada una de las llaves que ya se jugaron.
Independiente Rivadavia dio el batacazo y eliminó a River (Fotobaires)
TODAS LAS FINALES DE LA COPA ARGENTINA Y SUS CAMPEONES
4 de noviembre de 2015 | Boca Juniors 2-0 Rosario Central | Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba
15 de diciembre de 2016 | River Plate 4-3 Rosario Central | Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba
9 de diciembre de 2017 | River Plate 2-1 Atlético Tucumán | Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza
6 de diciembre de 2018 | Rosario Central (4) 1-1 (1) Gimnasia de La Plata | Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza
13 de diciembre de 2019 | River Plate 3-0 Central Córdoba (SE) | Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza
8 de diciembre de 2021 | Boca Juniors (5) 0-0 (4) Talleres (C) | Estadio Único Madre de Ciudades, Santiago del Estero
30 de octubre de 2022 | Patronato 1-0 Talleres (C) | Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza
13 de diciembre de 2023 | Estudiantes 1-0 Defensa y Justicia | Estadio Ciudad de Lanús
11 de diciembre de 2024 | Central Córdoba (SE) 1-0 Vélez Sarsfield | Estadio 15 de abril, Santa Fe
Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)
Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con una sombrilla, el reporte meteorológico es un instrumento que se se ha convertido en algo fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.
Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el calentamiento global, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.
En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en La Habana:
La probabilidad de lluvia para este martes en La Habana es de 55% durante el día y del 3% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 57% en el transcurso del día y del 70% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 31 grados y un mínimo de 24 grados en esta región. Los rayos ultravioleta se espera alcanzarán un nivel de hasta 6.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 37 kilómetros por hora en el día y los 24 kilómetros por hora por la noche.
La predicción del clima en La Habana (Imagen ilustrativa Infobae)
Cuál es la mejor época para visitar La Habana
La Habana, principal polo turístico y capital de Cuba, se caracteriza por tener un clima de sabana tropical debido a la localización que la isla tiene dentro del llamado “cinturón de los vientos alisios” y por la calidez de las corrientes del océano.
En la capital cubana el invierno no es tan extremo y para prueba de ello se tiene que la temperatura mínima récord ha sido de 3,2 grados el pasado 30 de enero de 2022; mientras que la más alta en la ciudad fue de 38,2 grados en septiembre de 2015.
En cuanto a las lluvias, estas son más frecuentes entre los meses de septiembre y octubre, época en la que las tormentas tropicales y los huracanes suelen golpear a la isla; mientras que en marzo y mayo hay muy poca probabilidad de que haya precipitaciones.
El récord de temperatura mínima registrada en la capital cubana había sido hasta este año la de 4 grados centígrados ocurrida en enero de 2010 en el área del Aeropuerto Internacional José Martí, no obstante, el 30 de enero de 2022 descendió hasta los 3,2 grados.
En contraste, la temperatura más alta registrada en la ciudad es de 38.2 grados, alcanzada desde septiembre de 2015 y que a la fecha no ha sido superada.
La calidez de las corrientes del océano hacen de La Habana un lugar con un clima único. (EFE)
Cuál es el tipo de clima en Cuba
Cuba, llamado oficialmente como República de Cuba, es un país isleño asentado en las Antillas del Mar Caribe; consta de 15 provincias más La Habana como la capital y ciudad con mayor población.
El clima de Cuba es de tipo tropical y generalmente está dividido en dos temporadas: la seca, que va del mes de noviembre a abril, cuando se registran temperaturas mínimas de entre los 18 y 21 grados, mientras que las máximas alcanzan los 27 grados.
Por otro lado, la temporada de más calor y lluvias ocurren entre los meses de mayo a octubre, cuando las temperaturas máximas rondan los 20 o 31 grados; además, entre septiembre y noviembre es frecuente la presencia de ciclones y huracanes.
El archipiélago cubano también se caracteriza por tener una humedad relativamente alta, con promedios cercanos al 90%, lo que ocasiona que gran parte del año haya una intensa sensación de calor.
La temperatura máxima récord en el país la tiene el poblado de Veguitas, en Granma, cuando el 11 de abril de 2020 el termómetro marcó 39.3 grados; en contraste, la menor marca la tiene Baiona, cuando el 8 de febrero de 1996 cayó históricamente hasta los 0.6 grados.
Cada artista eligió un género literario distinto: autobiografía, poesía y literatura infantil
El cruce entre la música y la literatura ha permitido a artistas destacados explorar nuevas formas de expresión, llevando sus voces a terrenos inesperados.
En este recorrido, Elton John, Tupac Shakur y Madonna ampliaron sus trayectorias al incursionar en la escritura, utilizando el libro como plataforma para revelar dimensiones inéditas de su arte y conectar con públicos diversos.
Cada uno optó por un formato literario diferente —autobiografía, poesía y literatura infantil—, consolidando su versatilidad como creadores y expandiendo su legado mucho más allá de los escenarios.
Letras y relatos: nuevos lenguajes para viejos talentos
El cruce entre música y literatura revela nuevas dimensiones creativas y personales de los músicos
(Imagen Ilustrativa Infobae)
La música y la literatura comparten una inclinación natural por la narrativa y la transmisión de emociones universales. Si bien componer una canción o escribir un poema logra impactar de manera inmediata, la estructura de un libro exige un abordaje distinto: requiere mayor desarrollo y reflexión sobre los hechos relatados o imaginados.
En el caso de figuras como John, Shakur y Madonna, esa transición provocó la aparición de obras en formatos muy diversos, que exploran desde la introspección hasta la enseñanza moral. El deseo de registrar sus vivencias o canalizar inquietudes personales a través del texto llevó a estos artistas a elegir géneros literarios que se adaptaran a sus historias.
Ya fuese a partir de la crudeza del testimonio de vida, la sensibilidad de la poesía o el encantamiento del cuento infantil, cada libro refleja el carácter de su autor y revela una búsqueda deliberada por consolidar una voz fuera del ámbito musical. Es así como, lejos de repetir el esquema narrativo de sus canciones, estos escritores ampliaron recursos y decidieron ocupar un lugar en la historia contemporánea de la literatura.
Elton John: confesiones a través de la autobiografía
Elton John narra su vida y desafíos personales en la autobiografía 'Me', publicada en 2019
(Foto: Elton John site)
Elton John decidió abrir su vida al público en el libro “Me”, editado por Macmillan Publishers y lanzado el 15 de octubre de 2019. Esta autobiografía, escrita junto al periodista Alexis Petridis, recorre su infancia, sus inicios musicales, el reconocimiento internacional y la despedida de los grandes escenarios con la gira “Farewell Yellow Brick Road”.
Más allá de sus logros, John aborda episodios de vulnerabilidad que marcaron su vida: su lucha contra la adicción, períodos de depresión, momentos difíciles en lo personal y las alegrías y desafíos de formar una familia a través del matrimonio y la paternidad. En las páginas de “Me”, el artista no evade controversias ni momentos dolorosos, y tampoco priva al lector del humor y la ironía que lo caracterizan.
Este relato permite descubrir la complejidad del hombre tras el personaje público y conocer la filosofía de vida que lo ha sostenido en la adversidad. Su testimonio sirve como fuente de inspiración para quienes buscan comprender cómo la creatividad puede surgir incluso en los momentos más oscuros.
Tupac Shakur: poesía como protesta y testamento juvenil
Tupac Shakur expresa su visión social y sensibilidad en el poemario 'The Rose That Grew from Concrete'
A diferencia de Elton John, Tupac Shakur optó por plasmar sentimientos y visiones en poemas, reunidos en “The Rose That Grew from Concrete”, publicado póstumamente el 1 de noviembre de 1999 por Pocket Books. En su juventud, Shakur escribió 72 poemas en los que expresa preocupaciones sociales, reflexiones sobre la injusticia, críticas a la discriminación y una profunda necesidad de esperanza.
La colección revela un costado íntimo y menos conocido: el del joven capaz de transformar el dolor de la experiencia urbana y la lucha diaria en versos honestos y contundentes. El lenguaje poético le permitió a Shakur comunicar ideas que, a menudo, desbordaban los formatos tradicionales del rap.
Así, sus textos ofrecen una mirada plural sobre su creatividad y dejan constancia de su compromiso con problemáticas que trascendieron su contexto. La lectura de estos poemas permite acceder a la sensibilidad de un artista que no solo pensaba en rimar estrofas, sino en dejar un legado literario para las nuevas generaciones.
Madonna: historias infantiles y valores universales
Madonna transmite enseñanzas y valores a través de cuentos infantiles como 'The English Roses'
“The English Roses”, publicado el 15 de septiembre de 2003 por la editorial Callaway, marcó el ingreso de Madonna al universo de la literatura infantil. Esta obra, ilustrada por Jeffrey Fulvimari, fue la primera de una serie de cuentos para niños donde la artista explora temas como la amistad, los celos, la empatía y la superación personal.
Su interés en la literatura para un público infantil se refleja en la adaptación de relatos sencillos y personajes cercanos, capaces de transmitir enseñanzas morales a través de situaciones cotidianas y diálogos realistas.
Madonna, al igual que en su música, apostó por mensajes claros y de fácil identificación, logrando que los lectores jóvenes encontraran en sus libros herramientas para comprender sus propias emociones. La autora logra de este modo ampliar su influencia más allá de los escenarios y conciertos, formando parte de la educación emocional de los niños mediante propuestas literarias.
Trascendiendo la música: impacto editorial y público renovado
Las obras literarias de estos músicos abordan temas como la introspección, la protesta social y los valores universales
El paso de Elton John, Tupac Shakur y Madonna por el mundo editorial reformuló la percepción pública de los músicos como creadores multidisciplinarios.
Cada uno encontró en la escritura literaria un modo distintivo de prolongar su huella en la cultura contemporánea, presentándose ante lectores que quizás nunca acudieron a sus conciertos, pero que sí encontraron valor en sus relatos, reflexiones o cuentos.
La experiencia de estos artistas evidencia que la creatividad puede desbordar fronteras y que un libro puede ser tan transformador o revelador como cualquier gesto artístico sobre el escenario. La recepción positiva de sus obras, tanto en ventas como en reconocimiento crítico, habla de la universalidad de algunas narrativas y de la permanente curiosidad del público por descubrir nuevas facetas de quienes admira.
Nuevas dimensiones: legado artístico y futuro literario
La incursión literaria de estos artistas refuerza su influencia cultural y conecta con nuevos públicos
(Imagen Ilustrativa Infobae)
La incursión de estos íconos en los caminos de la literatura constituye solo una muestra de cómo las figuras consagradas buscan reinventarse y desafiarse más allá del formato original que les dio fama.
Sus historias, poemas y cuentos, lejos de ser meras anécdotas derivadas de sus carreras musicales, representan aportes genuinos a la producción cultural y a la formación de la sensibilidad colectiva.
Elton John, Tupac Shakur y Madonna demostraron que el lenguaje escrito puede ser una poderosa herramienta para expandir el potencial del arte y dejar huellas que atraviesen generaciones. Así, consolidan un legado integral que se proyecta en el tiempo y en la memoria de quienes los leen.
La emoción de Diego Topa al recordar la huella de Romina Yan en su vida (Video: Resumido)
La huella indeleble que dejó Romina Yan en la vida de Topa sigue manifestándose de múltiples maneras para el actor y conductor, quien recientemente compartió detalles de esa conexión única durante una entrevista.
En diálogo con Pampito en el programa de streaming Resumido Info, Diego Topa subrayó el profundo vínculo emocional y el compañerismo que mantuvo con la actriz, fallecida en 2010, resaltando la presencia que aún percibe de manera cotidiana.
Desde la evocación de charlas compartidas hasta la convivencia diaria en el set de televisión del programa infantil, el animador infantil describió esos años junto a la acrtiz como un período de crecimiento y cercanía. “Grabé una temporada de PlayHouse para Disney con ella, pero pegamos mucha onda, estábamos todo el día juntos”, contó el animador durante la entrevista.
El conductor destaca la conexión emocional y el compañerismo que compartió con la actriz en Disney (Gentileza: Diego Topa)
La colaboración profesional rápidamente se transformó en una sólida amistad, en la que el diálogo y la confidencia formaban parte de la rutina común: “Charlábamos mucho, hacíamos terapia en el auto y grabando. Era un programa que lo hacíamos los dos juntos”, detalló.
El paso del tiempo no ha diluido el peso emocional que la figura de la recordada protagonista de Chiquititas tiene para Diego Topa. Explicó cómo, en especial a través del contacto con Franco, hijo de la actriz, percibe la continuidad de ese lazo: “Me pasa esta conexión, sobre todo con Fran porque siempre hablamos de ella”, señaló conmovido. Expresó también lo difícil que le resulta asimilar la ausencia física de su amiga, afirmando: “La conocí desde otro lugar y me cuesta aceptar que no está, me pasa algo reloco porque está por alguna cosa siempre”.
Estos sentimientos suelen aparecer, agregó el animador, en pequeños detalles o situaciones: “Me pasa cuando veo, con cosas que me aparecen”, refirió, aludiendo a esos episodios donde percibe signos o recuerdos de Romina Yan. Esta persistencia de su recuerdo se entrelaza también con su cercanía a la familia Yan, a quienes conoce desde hace muchos años. “Nosotros pegamos mucha onda con su familia, con Darío y con los nenes, los conozco de chiquititos y con Franco es con quien más hablo y con Azul también. Son más lindos. Los tres son divinos”, expresó con afecto en el mismo espacio.
Diego Topa revela la profunda huella que Romina Yan dejó en su vida personal y profesional (Gentileza: Diego Topa)
En una reciente entrevista a Diego Topa en Otro Día Perdido (Eltrece), conducido por Mario Pergolini, expuso cómo la admiración por Xuxa marcó su infancia y vida profesional. Durante la charla, Pergolini mostró una fotografía del conductor con la popular animadora brasileña, momento que desencadenó el relato de Topa sobre la ocasión en que, movido por su deseo de conocerla, se las ingenió para ingresar a un programa y acercarse a su ídola. “En el programa de televisión del que fui y me colé para estar ahí”, detalló entre risas, destacando el ingenio y la persistencia que aplicó desde su juventud.
El encuentro con Xuxa fue significativo para Topa, quien reconoció la influencia de la artista tanto en el modo de relacionarse con el público como en los valores que intenta transmitir. “Muchas de las cosas que practico y que hago… La admiro”, afirmó, subrayando que varios de sus enfoques profesionales se inspiraron en la brasilera.
Topa recordó las limitaciones económicas de su niñez, relatando que no podía pagar la entrada para ver a Xuxa en vivo y que “no tenía un mango yo para ir a verla… Me colé con amor”, rememorando el apoyo de su familia trabajadora, aun cuando los recursos eran escasos. Años después, volvió a cruzarse con Xuxa en un parque de Disney antes de haber alcanzado notoriedad en la televisión infantil, describiendo la sorpresa y emoción de ese encuentro casual.
Yamal y Nicki Nicole buscan nuevo hogar
A pesar de la última derrota en el Clásico frente al Real Madrid, Lamine Yamal atraviesa el mejor momento de su vida a todos los niveles. Con 18 años recién cumplidos, la figura internacional se ha convertido en una pieza clave en la ofensiva del Barcelona, lo que le permitió firmar un millonario contrato para renovar su vínculo con el club catalán hasta 2031.
El joven delantero cobrará 15 millones de euros al año que podrían aumentar hasta los 20 con objetivos por títulos ganados. Además, en su faceta personal, el español no oculta su amor por la cantante Nicki Nicole, con la que consolida a pasos agigantados su relación después de tres meses de aventuras.
Recientemente, en Europa aseguraron que la estrella del Blaugrana está dispuesto a tener su propio “nido de amor” con la artista rosarina para tener una mayor privacidad. Es por eso que el futbolista estaría planteándose adquirir la famosa mansión de Shakira y Gerard Piqué de Esplugues de Llobregat, que se encuentra vacía desde que la cantante de Barranquilla se mudó a Miami con sus hijos Milan y Sasha en 2023. Desde ese tiempo, la colombiana y la familia del empresario están intentando vender la propiedad. Los especialistas aseguraron que la mansión está valuada en una cifra cercana a los 11 millones de euros, 3 menos de lo que les costó en 2012.
Se trata de una espectacular vivienda diseñada por la arquitecta Mireia Admetller que consta de 3.800 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, seis dormitorios, cinco baños, una inmensa cocina con isla central, grandes salones, varias terrazas, gimnasio, biblioteca, piscina interior y exterior, bodega, o garaje con capacidad para varios vehículos, que ahora Lamine Yamal querría comprar y convertir en su nuevo hogar.
Según ha revelado este fin de semana el diario El País, el ídolo del Culé está muy interesado en la mansión y su idea sería convertirla en la casa de un deportista de élite, construyendo un gimnasio a su medida que contaría con un preparador físico y un fisioterapeuta.
Además, a nadie le ha pasado por alto que la propiedad tiene su propio estudio de grabación, lo que sería perfecto para que Nicki pueda trabajar desde su hogar en sus nuevos temas.
Cabe destacar que la artista hace unos días se sinceró con sus fans en las redes sociales y confesó que aunque “por el momento” no está embarazada, sí le encantaría ser madre, desatando los rumores acerca de sus posibles planes con el futbolista para ampliar la familia en un futuro no demasiado lejano.
Por lo pronto, ambos se transformaron en un imán para los fanáticos y las cámaras. Cada posteo y aparición pública en conjunto se convierten en una novedad. El fantasista, por su parte, no le esquiva a la polémica: ante Real Madrid no brilló, pero protagonizó una pelea al final del partido con Dani Carvajal, Thibaut Courtois y Vinicius Júnior, quienes lo encararon por sus declaraciones previas al cotejo, que elevaron la temperatura del desafío.
LAS IMÁGENES DE LA MANSIÓN QUE QUIERE LAMINE YAMAL
Una de las salas de estar (@BarcaUniversal)
La mansión tiene habitaciones para invitados (@BarcaUniversal)
También cuenta con un cine (@BarcaUniversal)
El gimnasio, al que Lamine planea dotar de profesionales (@BarcaUniversal)
La sala de esparcimiento (@BarcaUniversal)
FOTO DE ARCHIVO: El edificio del Bank of America en el centro de Los Ángeles, California, EE. UU., el 6 de marzo de 2017. REUTERS/Mike Blake/Foto de archivo
El banco estadounidense Bank of America (BofA) ajustó a la baja su proyección para el dólar tras la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas. En su informe titulado “Argentina – Milei’s Midterm Mojo: Part 2”, la entidad explicó que La Libertad Avanza (LLA) obtuvo un resultado mucho más sólido de lo esperado, lo que reforzó su presencia en el Congreso, aumentó las probabilidades de aprobar reformas estructurales y trajo calma en el plano cambiario.
BofA revisó sus pronósticos de tipo de cambio y estimó que el peso cerrará 2025 a $1.450 por dólar, mientras que en 2026 trepará a $1.700, lo que implica una apreciación real del 5% hacia fin del año próximo y una depreciación del 3% en 2026, bajo un escenario de inflación del 16,4%. “La fortaleza a corto plazo refleja el mejor resultado electoral y el desarme de coberturas cambiarias”, señaló el documento.
Recálculo de las proyecciones
El banco norteamericano recordó que, desde que se levantaron los controles de capitales en abril, los argentinos compraron cerca de USD 20.000 millones, y consideró que el desarme de esas posiciones podría impulsar al peso en el corto plazo. A su vez, subrayó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) cuenta con menos de USD 5.000 millones de reservas netas, por lo que será necesaria una mayor acumulación de divisas para cumplir con los objetivos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), especialmente si se avanza hacia una flotación del peso.
El análisis sumó que el sistema de bandas cambiarias se mantendrá por ahora, y que su sostenibilidad dependerá de las mejores perspectivas de ingreso de divisas. También señaló que el apoyo del Tesoro de Estados Unidos podría acelerar la implementación de nuevas medidas económicas, como la flotación del peso, la acumulación de reservas y un manejo más directo de las tasas de interés.
FOTO DE ARCHIVO. El logo de Bank of America se muestra en el distrito de Manhattan de la ciudad de Nueva York, Nueva York, EEUU, el 30 de enero de 2019. REUTERS/Carlo Allegri
En simultáneo, los economistas del Bank of America afirmaron que el tipo de cambio real se encuentra cerca de su promedio histórico y en línea con su nivel de equilibrio estimado. Estimó que el déficit de cuenta corriente se ubicará en 1,5% del PIB en 2025 y se reducirá a 1% en 2026, niveles que el banco no consideró preocupantes.
En cuanto a las exportaciones, estimaron que las ventas externas crecieron de USD 80.000 millones en 2024 a USD 85.000 millones hasta septiembre de 2025, impulsadas por una mejora en el balance energético, que se acerca a un superávit de USD 8.000 millones, desde un nivel de cero en 2023. Además, el déficit del turismo descendió de USD 1.200 millones en abril a USD 800 millones en agosto.
La entidad mantuvo su posición larga en el bono BONCER 12/15/2027, tomada a un rendimiento real del 19% con un tipo de cambio spot de $1.363. Al 24 de octubre, el rendimiento real se ubicó en 17% y el tipo de cambio spot en $1.492. El trabajo advirtió que los principales riesgos para esa posición son el fracaso en acuerdos de gobernabilidad y un deterioro del sentimiento global de riesgo.
Por otra parte, el documento señaló que las tasas locales deberían bajar con fuerza. Desde julio, el BCRA aumentó los rendimientos de los bonos nominales hasta casi 60%, y los bonos CER llegaron a rendir más del 30%. Sin embargo, con la reducción del riesgo político, BofA anticipó que las tasas reales caerán por debajo del 10% en los próximos días.
Escenario político favorable al oficialismo
El informe indicó que la victoria de Milei en los comicios de medio término representó una señal de fortaleza política y que “el resultado fue más favorable de lo anticipado por el mercado”. Según los analistas de BofA, con el 97% de los votos escrutados, el oficialismo, junto con el PRO, alcanzó 64 de las bancas en disputa, lo que le otorgó una posición cercana a la mitad de los escaños renovados.
FOTO DE ARCHIVO. Se ve el logo de Bank of America en la entrada de un centro financiero de Bank of America en la ciudad de Nueva York, EEUU, el 11 de julio de 2023. REUTERS/Brendan McDermid
En tal sentido, el reporte destacó que LLA ganó en 16 provincias, entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Neuquén, Chubut, San Luis, Salta, La Rioja, Chaco, Misiones, Jujuy y Tierra del Fuego. En contraste, Fuerza Patria lideró en solo seis provincias. “Esto fue más fuerte de lo esperado, especialmente en Córdoba”, apuntó el informe.
BofA subrayó que la Provincia de Buenos Aires fue un caso emblemático. Allí, el elenco gobernante consiguió el 41,5% de los votos frente al 40,9% de Fuerza Patria, un cambio drástico respecto al proceso electoral de septiembre, cuando el oficialismo perdió por 14 puntos.
El análisis detalló cómo la nueva composición del Congreso modifica el escenario político. En la Cámara Baja, LLA y PRO sumaron 108 de los 257 escaños, 17 más que antes. Los aliados dialoguistas podrían aportar otros 47, lo que dejaría al bloque oficialista a solo 21 votos de la mayoría necesaria (129) para aprobar reformas. En el Senado, LLA y PRO alcanzarían 26 bancas, y con aliados podrían llegar a 18, mientras que los bloques kirchnerista y justicialista retrocedieron a 26.
El documento destacó que el Gobierno recuperó el poder de veto, ya que alcanzó el umbral de un tercio de la Cámara Baja (86 escaños), lo que permite defender la política fiscal y evitar un eventual juicio político.
Foto de Archivo: Un letrero se ve en la Torre Bank of America en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. 2 de noviembre de 2022. REUTERS/Andrew Kelly/
A propósito del escenario político, el informe mencionó que el gabinete atravesó una reestructuración tras varias salidas ministeriales y que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue quien brindó los comentarios postelectorales. “Si Milei mantiene a Francos en el cargo, el mercado probablemente lo interpretará como una señal de continuidad en la política de negociación con las provincias”, analizó el banco.
Los economistas de BofA sostuvieron que el fin de la incertidumbre electoral debería provocar una fuerte caída de las tasas de interés en Argentina, tanto en dólares como en pesos, y que ese descenso respaldará una recuperación de la actividad económica. Además, prevén que la administración libertaria lance un plan de acumulación de reservas para reforzar su capacidad de pago y recuperar el acceso a los mercados internacionales.
“En nuestra visión, el sólido mandato surgido de las elecciones y la recuperación del precio de los bonos podrían encaminar al gobierno a recuperar el acceso a los mercados para emitir eurobonos en 2026, siempre y cuando logre construir coaliciones legislativas que permitan aprobar reformas estructurales y demuestre capacidad de acumulación de reservas internacionales (si esto ocurre, los rendimientos de los bonos podrían bajar del 10%). Mientras tanto, la línea de swap con el Tesoro de Estados Unidos podría proveer financiamiento para afrontar pagos de deuda en enero de 2026″, finaliza el reporte.
El índice de confianza en el Gobierno subió a 2,10 puntos en octubre con mejoras en cuatro de sus cinco componentes
Luego de dos meses consecutivos de caída, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella registró en octubre de 2025 un repunte del 8,1% en comparación con septiembre, al alcanzar los 2,10 puntos en una escala de 0 a 5. El dato, difundido este lunes por la Escuela de Gobierno de esa casa de estudios, muestra una recuperación moderada en la percepción pública sobre la gestión del presidente Javier Milei, aunque el indicador aún se mantiene por debajo del promedio registrado durante su administración.
La encuesta, realizada por Poliarquía Consultores entre el 4 y el 14 de octubre en 41 localidades del país, detectó una mejora que se refleja en cuatro de los cinco subíndices que componen el ICG. Entre ellos, se destaca el aumento del 19,1% en la Eficiencia en la administración del gasto público, que pasó de 1,87 a 2,23 puntos.
También crecieron la Honestidad de los funcionarios (de 2,44 a 2,56 puntos, +4,9%), la Evaluación general del Gobierno (de 1,57 a 1,72 puntos, +9,6%) y la Preocupación por el interés general (de 1,47 a 1,58 puntos, +7,5%).
En cambio, la Capacidad para resolver los problemas del país fue el único componente que presentó un retroceso, al pasar de 2,38 a 2,39 puntos, una variación estadísticamente marginal del 0,3%.
El mayor nivel de confianza se registró entre los jóvenes de 18 a 29 años con un valor de 2,71 puntos
El nuevo valor del índice se ubica 8,3% por debajo del registrado en octubre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri (2,29 puntos), pero 7,7% por encima del correspondiente a octubre de 2021, bajo la gestión de Alberto Fernández (1,95 puntos).
En términos generales, el promedio del ICG durante los primeros 22 meses del gobierno de Milei se ubica en 2,45 puntos, levemente inferior al promedio de los primeros 22 meses de Macri (2,57) y superior al del mismo período del mandato de Fernández (2,17).
El informe subraya que el crecimiento intermensual de octubre compensa parcialmente las caídas registradas en agosto y septiembre. En aquellos dos meses, el índice había retrocedido un 13,6% y un 8,2% respectivamente, al pasar de 2,45 puntos en julio —cuando se había alcanzado el mejor valor desde abril— a 2,12 en agosto y luego a 1,94 en septiembre, el valor más bajo desde el inicio del mandato de Milei.
En términos demográficos, el ICG de octubre fue 2,22 puntos entre los hombres, lo que implica una mejora del 4,7% respecto de septiembre. En las mujeres, el índice subió 10,8% y alcanzó los 1,95 puntos. El segmento etario que mostró mayor confianza fue el de jóvenes de 18 a 29 años, con un ICG de 2,71 puntos, tras un incremento del 9,6%. Le siguieron los adultos de 30 a 49 años (1,96 puntos, +4,8%) y las personas mayores de 50 años (1,86 puntos, +1,5%).
En el interior del país la confianza alcanzó los 2,28 puntos mientras que en el AMBA los valores fueron inferiores
En cuanto a la distribución geográfica, el índice fue más elevado entre los habitantes del interior del país (2,28 puntos, +7,0%). En el Gran Buenos Aires, en tanto, se observó un aumento del 10,4%, con un ICG de 1,79 puntos. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el nivel de confianza se mantuvo estable en 1,78 puntos.
El informe también discriminó los resultados por nivel educativo. Entre quienes alcanzaron estudios terciarios o universitarios, el ICG fue de 2,13 puntos (+7,0%).
Para quienes completaron hasta educación secundaria, el índice fue de 2,00 puntos (+3,7%). El grupo que solo cursó educación primaria registró un ICG de 1,83 puntos, con una suba del 19,0%, la más alta entre todos los subgrupos.
En cuanto al impacto de la inseguridad, el nivel de confianza fue mayor entre quienes no fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses (2,15 puntos, +8,6%) que entre quienes sí lo fueron (1,95 puntos, +7,1%).
La eficiencia en el gasto público fue el componente que más creció con una suba del 19,1 por ciento respecto de septiembre
Las expectativas económicas volvieron a tener un peso determinante. El ICG alcanzó 3,84 puntos entre quienes creen que la situación económica mejorará en un año (+0,2%), y fue de 2,16 puntos para quienes piensan que se mantendrá igual (+2,7%). Por su parte, aquellos que anticipan un empeoramiento registraron un ICG de 0,62 puntos, aunque con un incremento del 21,6% respecto de septiembre.
La encuesta se realizó sobre una muestra probabilística de 1.000 casos y tiene un error estándar de ±0,06, con un nivel de confianza del 95%. El universo relevado incluyó a personas mayores de 18 años residentes en ciudades de más de 10.000 habitantes.
El mayor nivel de confianza se registró entre los jóvenes de 18 a 29 años con un valor de 2,71 puntos
Según la Universidad Torcuato Di Tella, “la suba del ICG en octubre fue impulsada principalmente por los indicadores de eficiencia en el gasto público y evaluación general del Gobierno, además de una mejora en la percepción de la honestidad de los funcionarios”.
El desempeño positivo del mes interrumpe, al menos de forma momentánea, la tendencia descendente de confianza observada en el bimestre anterior. Sin embargo, el índice se mantiene por debajo de los niveles registrados durante buena parte del primer semestre del año, cuando la confianza oscilaba entre los 2,33 y los 2,45 puntos.
Patricia Bullrich entrado al bunker de LLA
La Libertad Avanza tendrá mañana su debut parlamentario luego de los resultados de las elecciones de medio término en donde se impuso en casi todo el país y más que triplicará su presencia en la Cámara de Diputados. Y lo hará en la Comisión de Presupuesto y Hacienda en donde hasta ahora se enfrentó a la insistencia de los bloques de la oposición a que se presenten los ministros y a negociar un proyecto de ley de Presupuesto para el 2026.
Por primera vez desde que comenzó el debate, y desde que LLA comanda la comisión, se hará presente un ministro. En este caso, una ministra. Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, se hará presente mañana a las 11 de la mañana en el Anexo de la Cámara para explicar y responder preguntas en lo referido a su cartera, los fondos y los planes previstos para el 2026, momento en el cual ya no estará porque en diciembre asumirá como senadora por la Ciudad de Buenos Aires.
Así, la próximamente senadora nacional estrenará los más de 50 puntos que sacó este domingo en la Ciudad de Buenos Aires junto a un bloque que, aunque todavía es menor en número, ya empezó a mover sus fichas.
“Ya comenzaron los llamados para que el Presupuesto quede para después del 10 de diciembre”, confió un opositor de los sectores denominados dialoguistas. “Ellos buscan atrasar todo porque saben que están las firmas para dictaminar y quieren ir al recinto con el nuevo Congreso”, agregó.
El razonamiento del diputado se condice con lo que sucedió la semana pasada, en la previa a las elecciones de medio término. En esos días, mientras nadie preveía el resultado libertario, el oficialismo hizo trascender que había cambiado de opinión de no ceder en la letra del proyecto de ley y que podría acompañar el dictamen del dialoguismo “siempre que se mantengan la regla de no generar déficit”.
“En esos días nadie preveía no solo que LLA se iba a imponer en la mayoría de las provincias, que le iba a ganar a 11 de los 19 gobernadores que se enfrentó; sino que nadie esperaba lo de Buenos Aires y lo de Córdoba. Ahora todo es diferente”, explicó un diputado que ya no estará el año que viene en el Congreso de la Nación.
Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto
El escenario cambió y ahora los opositores no esperan que ese ofrecimiento esté sobre la mesa y esperan que LLA busque dilatar el tratamiento del proyecto de ley de ingresos y egresos del Estado nacional. Ese cambio de estrategia incluye también a los invitados a la Comisión.
Mientras el viernes pasado la Casa Rosada descartaba la presencia de ministros, mañana irá Bullrich será presentada por el presidente de la Comisión, el diputado Bertie Benegas Lynch. La ministra, que tiene experiencia y ahora votos, no solo tendrá que responder consultas sino que también va a sopesar como actúa la oposición apenas a 48 horas de haber ganado las elecciones de medio término y pintar buena parte de la Cámara de Diputados de violeta.
Uno de los puntos que deberá enfrentar la todavía ministra es que, a pesar de que Javier Milei anunció que endurecerá la política contra el crimen organizado, los programas y actividades contra los delitos complejos y el narcotráfico caerán en $ 18.000 millones. Según publicó un dominical porteño, otro de los puntos que deberá explicar es por qué se reduce el más de $ 3000 millones los fondos destinados para el control de la frontera.
Pero, más allá de los puntos relativos al presupuesto, lo que se estará analizando tanto desde el oficialismo como la oposición, es cómo reaccionarán los legisladores que no son de Unión por la Patria y que continuarán en 2026 en la Cámara. Si los que se van se ponen en pie de guerra o se dan por vencidos y, principalmente, si los que se quedan se muestran permeables o no a lo que proponga La Libertad Avanza.
Ángel de Brito reavivó la polémica con Tini Stoessel tras el video de la cantante llorando por la suspensión de su show (Video: Instagram)
“¿Ángel, no vas a hablar de lo que te respondió de las críticas a su video llorando?”, le preguntaron este lunes durante su programa Ángel Responde (Bondi Live). Y sin esquivar el tema, se refirió a la polémica que comenzó cuando él criticó el video que la cantante subió llorando por la suspensión de su primer show del festival Futtura.
“Sí, hizo un descargo, pero no lo siento que sea para mí. Y si es para mí, está todo bien, es lo que pienso”, afirmó el conductor de LAM. Luego, profundizó su postura respecto al video que la artista compartió entre lágrimas: “Me parece que no la cuidan como artista al exponerse a llorar falsamente, no genuinamente, en una historia de Instagram. A mí me parece que la gente que tiene problemas de salud mental no debiera exponerse, si es el caso de Tini. Si no lo es, es mucho peor, porque también hay un marketing de los problemas de salud mental”.
El conductor aclaró que no buscó faltarle el respeto, pero insistió en su análisis: “Todos tenemos problemas. Algunos eligen hacerlos públicos y lucrar o mediatizar, y otros eligen transitarlos donde debe ser, en las esferas profesionales. Eso fue lo que señalé. Disculpen a todos los que les molestó, si fue tan grave. Lo voy a tener en cuenta para la próxima, como decía mi amiga Pampita”.
Tini Stoessel defiendió su derecho a mostrarse vulnerable y respondió a las críticas desde el escenario del Futttura (Video: Instagram)
“Yo creo que Tini está en ese proceso de empezar a ser mujer en algunos sentidos: en cortar con los padres, en cortar con todo lo que le dijeron que haga, ‘que te tenés que mostrar de esta manera’. Tini no es como la ven públicamente. Lali es mucho más parecida a lo que es en la vida real. Tini todavía tiene ese personaje etéreo, como de Disney. Su vida no es Disney hace mucho tiempo. Creo que lucha con la Tini real y la Tini que le construyeron. Pero lo va a ir encontrando, porque es mega talentosa”. Y cerró con una frase que dejó clara su postura: “Ya es una mujer de 28 años. Entonces, yo no la admito como una nena de doce llorando en una red social porque llueve”.
El conflicto comenzó días atrás, cuando la artista publicó un video en sus historias de Instagram llorando al confirmar la suspensión de su show en Tecnópolis debido a una tormenta. Poco después, la cantante amplió su mensaje y compartió un nuevo clip en el que volvió a hablar entre lágrimas: “No saben cuánto lamento tener que haber informado esto. Sé el esfuerzo enorme que hicieron para estar mañana, la ilusión tan grande que teníamos todos de vernos. Me pone muy triste, la verdad, pero no puedo hacer nada. Los amo y nos vemos el lunes, el sábado y en las funciones que siguen. Lloro porque estaba muy ilusionada por vernos. Los amo mucho”.
La viralización del video de Tini llorando dividió opiniones entre el apoyo de sus fans y las críticas de De Brito (Video: Instagram)
La escena se volvió viral y generó una ola de reacciones. Mientras miles de fans empatizaron con su frustración, De Brito fue uno de los primeros en criticar la exposición emocional de la artista. En su programa Ángel Responde, el periodista opinó: “Por favor, que alguien cuide a Tini Stoessel. Que alguien la rescate de lo que esté viviendo. Porque una artista de su talla no puede llorar en un video porque se suspendió un show por lluvia. No es que vino un terremoto y mató a sus fans. Es por lluvia, lo más habitual”. También deslizó que el llanto podía reflejar un trasfondo más profundo: “Estuvo internada con problemas de depresión, algo le está pasando fuera de la lluvia y del show. No lloró por los fans, chicos, por favor, es lluvia nada más”.
Las declaraciones causaron revuelo y motivaron la respuesta de Tini, que decidió hablar del tema desde el escenario. Durante su primer concierto de Futttura, la cantante se refirió a la repercusión de su video y defendió su derecho a mostrarse vulnerable: “Hace uno o dos años atrás jamás hubiese subido un video llorando, porque sabía perfectamente lo que iban a decir. Me parece triste tener que criticar las emociones”. Y agregó un mensaje a su público: “Déjense ser, sean. Si no, te vas condicionando a lo que quieren los demás constantemente”.
La fecha 13 del Torneo Clausura está a punto de culminar y la lucha está que arde
El reciente triunfo de Boca Juniors por 3-1 frente a Barracas Central en el Estadio Claudio Tapia, en un partido reprogramado tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ha modificado de manera significativa la Tabla Anual de la Primera División del fútbol argentino y las perspectivas de clasificación a los torneos internacionales de 2026. Con este resultado, el conjunto xeneize se posiciona en el segundo lugar de su zona en el Torneo Clausura y, por nómina global de 2025 está accediendo de forma directa a la próxima Copa Libertadores.
Con este encuentro se puso al día el certamen local y también sirvió para actualizar cómo estaría quedando el cuadro de octavos de final. En la siguiente instancia -por ahora- habrá clásico ya que Boca Juniors y San Lorenzo se verían las caras. Aún restan tres jornadas para terminar la fase regular y en una de ellas se jugará el Superclásico, el 9 de noviembre.
La definición del certamen arde en las tres tablas: la de promedios, la anual y la de posiciones del torneo en curso. Estas determinarán, además de uno de los dos descensos a la Primera Nacional, la distribución de nueve plazas entre la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. Hasta ahora, Platense es el único club que tiene asegurada su participación en la máxima cita sudamericana del próximo año, tras consagrarse campeón del Torneo Apertura 2025.
A los equipos que logren el título del Clausura, cuyo desenlace está previsto para diciembre, y al ganador de la Copa Argentina —con Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia como finalistas—, se sumarán los tres conjuntos mejor ubicados en la Tabla Anual. Actualmente, esos lugares corresponden a Rosario Central (62 puntos), Boca Juniors (53) y River Plate (52). Estos tres equipos, de mantenerse en esas posiciones, obtendrían el pase directo a la Libertadores 2026, pero en el caso del elenco millonario estaría jugando la fase previa por un lugar en la zona de grupos.
En cuanto a la Copa Sudamericana 2026, los seis equipos que siguen en la clasificación anual estarían accediendo a ese certamen: son Argentinos Juniors (51), Deportivo Riestra (51), Racing, Lanús y San Lorenzo (46 cada uno), y Tigre (45). La distribución de estos cupos podría variar si alguno de estos clubes obtiene un título que le otorgue acceso directo a la Libertadores, ya que en ese caso liberaría su lugar en la Tabla Anual para otro equipo.
Un aspecto relevante es que los clubes que se clasifican a torneos internacionales por haber ganado el Apertura, el Clausura o la Copa Argentina, liberan su cupo en la Tabla Anual siempre que finalicen la temporada en posiciones de acceso a los certámenes de la Conmebol. Este escenario se presenta con Platense, aunque actualmente ocupa el vigésimo puesto en la tabla, lejos de los lugares de privilegio.
Situaciones similares pueden darse si Racing se consagra campeón de la Copa Libertadores —ya se encuentra en semifinales— y termina entre los tres primeros de la temporada local, o si Lanús conquista la Sudamericana —también está entre los cuatro mejores— y finaliza en los primeros puestos de la general, accediendo así a la próxima Libertadores.
Rosario Central lidera la Tabla Anual con 62 puntos, seguido por Boca Juniors con 53 y River Plate con 52. Argentinos Juniors y Deportivo Riestra suman 51 puntos cada uno, mientras que Racing, Lanús y San Lorenzo tienen 46, y Tigre cuenta con 45.
ASÍ SERÍAN LOS CRUCES DE OCTAVOS
Central Córdoba de Santiago del Estero vs Atlético Tucumán
Estudiantes vs San Martín de San Juan
Boca Juniors vs San Lorenzo
Unión vs. River Plate
Vélez vs. Defensa y Justicia
Deportivo Riestra vs Tigre
Lanús vs. Argentinos
Rosario Central vs. Belgrano
PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 14
Viernes 31 de octubre
19.00 San Lorenzo - Deportivo Riestra (Zona B)
21.15 Newell’s - Unión (Zona A)
21.15 Instituto - Rosario Central (Zona B)
Sábado 1° de noviembre
14.45 Aldosivi - Ind. Rivadavia Mza. (Zona A)
16.00 Barracas Central - Argentinos (Zona A)
17.00 Vélez - Talleres (Zona B)
20.00 Independiente - Atlético Tucumán (Zona B)
Domingo 2 de noviembre
16.00 Estudiantes - Boca (Zona A)
18.30 Godoy Cruz - San Martín (SJ) (Zona B)
20.30 River - Gimnasia (Zona B)
Lunes 3 de noviembre
16.45 Platense - Sarmiento (Zona B)
16.45 Defensa y Justicia - Huracán (Zona A)
19.00 Central Córdoba - Racing (Zona A)
21.15 Belgrano - Tigre (Zona B)
21.15 Banfield - Lanús (interzonal)
LAS TABLAS DE POSICIONES
Una figura alemana fue expulsada por los hinchas del Bayern Múnich (Macdougall/Pool via REUTERS)
La presión ejercida por los hinchas del Bayern Múnich llevó a Jerome Boateng a abandonar su proceso de formación como entrenador en el club alemán, una decisión que el exdefensor justificó al afirmar que no deseaba “perjudicar al club”, según comunicó en su cuenta oficial de Instagram. La reacción de los seguidores se produjo tras la reaparición de acusaciones de misoginia y dos denuncias de violencia de género que involucran al excampeón mundial con Alemania en Brasil 2014.
Boateng, quien integró el plantel del elenco de Múnich durante una década y también jugó en equipos como Manchester City, Lyon y Salernitana, había sido invitado por la institución bávara para iniciar su carrera como entrenador, colaborando como asistente de Vincent Kompany, actual director técnico del club.
Sin embargo, la iniciativa generó un rechazo inmediato entre los hinchas, quienes exigieron a la dirigencia que estableciera límites claros frente a la violencia misógina. Durante un partido en el Allianz Arena, se desplegaron pancartas con mensajes como “no hay lugar para villanos en nuestro club, no más espacio para Boateng”, reflejando el descontento de la afición.
La controversia que rodea a Boateng tiene su origen en dos denuncias de violencia de género presentadas por exparejas. Sherin Senler lo acusó de haberla agredido físicamente durante un viaje al Caribe en 2018, alegando que fue golpeada y mordida en el rostro. Por este hecho, en 2021, Boateng fue declarado culpable y condenado a pagar una multa de 1.8 millones de euros. Tras apelar la sentencia, la condena fue ratificada en 2022, aunque la sanción económica se redujo a 1.2 millones de euros. Posteriormente, en 2024, un nuevo juicio concluyó con un veredicto de “culpable de lesiones corporales simples intencionales”, estableciendo una multa final de 200.000 euros.
Boateng, durante el proceso judicial (REUTERS/Leonhard Simon)
El caso de Kasia Lenhardt, la otra expareja de Boateng, adquirió notoriedad tras su fallecimiento en febrero de 2021. La modelo de 25 años fue encontrada muerta en su departamento de Berlín, una semana después de anunciar públicamente su separación del futbolista. En ese periodo, Lenhardt declaró haber sido víctima de “malos tratos”, mientras que Boateng sostuvo que ella lo había amenazado con una “falsa denuncia por violencia” con el propósito de dañar su carrera profesional.
La investigación sobre posibles lesiones sufridas por Lenhardt fue reabierta, pero la fiscalía de Múnich cerró el caso en marzo de 2025 al no hallar pruebas suficientes para formular cargos contra Boateng. Durante el tiempo transcurrido entre la ruptura y su muerte, Lenhardt también manifestó que la relación terminó debido a “las infidelidades constantes y las mentiras” del jugador.
La carrera profesional de Boateng comenzó en 2007 con su debut en la Bundesliga vistiendo la camiseta del Hertha de Berlín. Sin embargo, su etapa más exitosa se desarrolló durante los diez años que permaneció en el Bayern, donde acumuló un palmarés sobresaliente: dos Champions League, nueve Bundesligas y cinco Copas de Alemania. Su vínculo con el club bávaro concluyó en 2021, tras una década de logros colectivos e individuales.
Posteriormente, el defensor alemán continuó su carrera en el Olympique de Lyon y en la Salernitana de Italia, antes de recalar en el Linzer ASK de Austria. Con este último equipo, Boateng rescindió su contrato, que tenía vigencia hasta agosto de 2026, tras haber disputado únicamente 14 partidos.
En el ámbito internacional, Boateng defendió la camiseta de la selección alemana en 76 ocasiones entre 2009 y 2018. Además del título mundial en 2014, el zaguero también formó parte del equipo que se consagró campeón en la Eurocopa Sub-21 de 2009.
Los candidatos "sub 40" que ingresarán al Congreso de la Nación
Las elecciones legislativas 2025 marcaron una nueva tendencia a nivel nacional que dejó como gran ganador de la jornada a La Libertad Avanza. En ese sentido, con una amplia renovación a favor del Gobierno Nacional, muchos nombres nuevos aparecieron en las nóminas y algunos son jóvenes que van en busca de la renovación del Congreso de la Nación.
Justamente, este domingo se eligieron 127 diputados nacionales provenientes de todos los distritos y 24 senadores nacionales correspondientes a las provincias de Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La victoria libertaria en todo el país desató el festejo del presidente Javier Milei y todos los dirigentes importantes del oficialismo en el búnker del Hotel Libertador. Acompañado por los principales dirigentes que compitieron en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, desde el Poder Ejecutivo destacaron que la nueva conformación del parlamento facilitará el tratamiento de las reformas que consideran claves.
En ese sentido, a nivel nacional, quizás la mayor sorpresa de esta elección, tanto en La Libertad Avanza como en el resto de las fuerzas, fue la decisión electoral de poner como cabeza de lista en Santa Fe a un joven de apenas 25 años llamado Agustín Pellegrini. Se trata del actual vicepresidente del partido libertario en esa jurisdicción y que recibió un apoyo clave en la última semana de campaña con la visita de Javier Milei a Rosario, donde incluso llegó a pedir que los rosarinos voten por él.
Agustín Pellegrini con Javier Milei
Luego del cierre de los comicios, la victoria para la lista libertaria fue del 40,67%, dejando atrás por más de 10 puntos a Fuerza Patria y en tercer lugar a la lista que encabezaba la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, que tenía el respaldo de Maximiliano Pullaro.
Otra de las principales candidatas jóvenes, que viene levantando el perfil desde hace algunos meses, y se postuló para dejar la Cámara de Diputados y pasar al Senado, es la salteña María Emilia Orozco, de 36 años. La flamante senadora por LLA obtuvo el 38,36% de los votos y se quedó con el primer lugar en su provincia.
María Emilia Orozco
Referenciada en Alfredo Olmedo, Orozco agradeció a los fiscales y saludó a la militancia desde el escenario con su mascota en brazos. “Gracias Salta por elegir la Libertad. #ElEsfuerzoValioLaPena La batalla continúa…“, publicó en sus redes sociales, donde destacó el resultado de los 238.459 votos a favor.
De los candidatos libertarios que ingresó a la Cámara alta para conformar el bloque, una de las grandes sorpresas de la jornada la dio el chaqueño Juan Cruz Godoy, de 30 años. Este joven, vinculado a la actividad tecnológica-financiera, se ha mostrado como uno de los principales militantes a la desregulación total.
Al lado de Milei, Juan Cruz Godoy, el candidato de Chaco
Luego del acuerdo entre LLA y el gobernador local Leandro Zdero, Godoy polarizó la campaña con Jorge “Coqui” Capitanich, ex mandatario provincial y referente peronista en el norte argentino. A pesar de estas diferencias, el libertario se quedó con la elección con el 45,57% de los votos, frente a poco más del 43 que había sacado el candidato de Fuerza Patria.
Por su parte, en La Rioja, el postulante que impulsó el oficialismo nacional era Gino Visconti. Este empresario gastronómico de 31 años no logró vencer a la coalición que tenía al gobernador local Ricardo Quintela como el principal impulsor, pero se llevó el 43,27% de los votos. Quedaba segundo por una diferencia menor a los 600 votos cuando ya se habían escrutado el 99% de las mesas.
Gino Visconti
En la provincia de Chubut, la candidata del partido violeta, Maira Raquel Frias, de 38 años, obtuvo el primer lugar de la elección con el 28,30% de los votos y será una de las diputadas de la provincia dejando en el segundo puesto al Frente Unidos Podemos que se referenciaba en el peronismo.
Esta abogada actualmente se desempeña como la titular de la oficina de Anses en Comodoro Rivadavia. Si bien nació en Chaco, reside en la provincia patagónica hace varios años y se ha presentado en las elecciones desde 2019 para diferentes cargos provinciales como nacionales.
La candidata chubutense Maira Raquel Frias junto a Milei
En tanto, quien encabezó la lista en la provincia de Mendoza fue el ministro de Defensa, Luis Petri, uno de los nombres cercanos al Presidente tras su adhesión en el 2023. La contundente victoria tras la alianza entre el gobierno local y LLA con el 53,63%, permitió que dos nombres menores de 40 años puedan ingresar a la Cámara de Diputados: se trata de Álvaro Fernando Martínez (38) y María Julieta Metral Asensio (37).
Ya en la provincia de Buenos Aires, las listas libertarias contaban con algunos nombres que traían consigo el peso de la interna dentro del Gobierno. Uno de estos es el de Andrea Vera, de 31 años, quien ingresó en el puesto 16 tras la victoria de Diego Santilli.
Andrea Vera, la hija de Ramón "el Nene" Vera
Justamente, esta dirigente oriunda de Moreno es hija de Ramón “el nene” Vera, uno de los armadores en esta localidad, vinculado con Sebastián Pareja, quien tuvo públicos cruces en redes sociales con algunos de los referentes de “Las Fuerzas del Cielo” como Daniel Parisini conocido como el Gordo Dan.
Otros de los candidatos jóvenes que ingresaron en la lista de PBA son Joaquín Ojeda de 34 años, un docente oriundo de Junín, que se presenta como militante desde el primer momento del Gobierno y Hernán Urien, quien está en la Subsecretaría de Gestión Institucional y es cercano a Karina Milei.
Los nombres de Fuerza Patria
Una de las principales referentes que logró su lugar en el Congreso a pesar de haber quedado segunda con el 28% de los votos fue Caren Tepp. La rosarina fue una de las que más polarizó con las propuestas de LLA y fue increpada por sus rivales libertarios.
Caren Tepp, la candidata de Fuerza Patria en Santa Fe
Tras la derrota, la ahora diputada señaló: “A todos aquellos y aquellas que la están pasando mal y que necesitaban esta noche sentir un alivio, todavía no les podemos dar ese alivio y eso nos duele profundamente. Pero les queremos decir a los que confiaron en nosotros que tengan la seguridad que a esta fuerza política un porcentaje no la hace dudar”.
Por último, en provincia de Buenos Aires, en la lista que encabezaba Jorge Taiana, en el noveno lugar ingresó a la Cámara baja la legisladora bonaerense Fernanda Díaz, de 35 años. “Soy parte de una generación que se sumó a la política de la mano de Néstor y Cristina”, se presenta en sus redes sociales.
Algunos nombres que quedaron afuera
Nuevos Aires presentó una lista con candidatos jóvenes en busca de captar ese voto que les permita ganar una banca en el Congreso. Sin embargo, el candidato a senador Agustín Rombolá, de 30 años, no logró superar la barrera. Lo mismo ocurrió con el postulante a diputado por la provincia de Buenos Aires, del mismo espacio, Sixto Cristiani, de 28 años.
Desde el Frente de Izquierda, la candidata a diputada por Mendoza, Micaela Blanco, de 31 años, obtuvo un 3,44% de los votos y tampoco logró ingresar a la cámara. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, Federico Winokur, un dirigente del Nuevo Más de 32 años, apenas logró el 0,55 % de los sufragios y quedó fuera del recinto en diputados.
Según la CACE, seis de cada diez empresas aseguran que su canal online crece igual o más que el presencial.
El comercio electrónico argentino consolidó su peso dentro de la economía y ya representa uno de cada cuatro pesos del consumo total del país. De acuerdo con el último informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del sector alcanzó $15.317.918 millones durante el primer semestre de 2025, lo que implica un crecimiento del 79% respecto al mismo período del año anterior, muy por encima de la inflación del 39,4% interanual.
Durante esos seis meses se concretaron 149,5 millones de órdenes de compra, un 46% más que en la primera mitad de 2024, y se vendieron 203,9 millones de unidades, con un ticket promedio de $102.449, un incremento del 23%, aunque por debajo del aumento general de precios. El informe destaca que Alimentos y Bebidas fue la categoría con mayor volumen de ventas, seguida por Herramientas y Construcción y Hogar, Muebles y Jardín, lo que refleja una diversificación del consumo digital que abarca desde bienes básicos hasta artículos para el hogar.
Según Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE, “el crecimiento en Alimentos y Bebidas es significativo, incluso en un contexto de caída general del consumo en 2024”. Explicó que este fenómeno responde “a una mayor oferta en línea y a experiencias de compra más simples”, aunque aclaró que “no compensa la merma de los comercios físicos”.
En la actualidad, el canal online representa cerca del 25% de las ventas totales del país, y seis de cada diez empresas reconocen que su evolución fue igual o superior a la de los canales presenciales. Entre las categorías con mayor penetración se encuentran Hogar y Decoración (38%), Productos de Belleza (26%), Indumentaria no deportiva (25%), Indumentaria deportiva (23%) y Electrónica y electrodomésticos (21%).
El papel de los marketplaces
Los marketplaces se consolidaron como las principales vidrieras virtuales, concentrando el 43% de las unidades vendidas online y el 26% de la facturación, según un estudio de NielsenIQ. Su atractivo radica en la combinación de comodidad, seguridad y promociones, especialmente en rubros como tecnología y electrodomésticos. No obstante, Sambucetti advirtió que algunos grandes retailers comenzaron a desarrollar sus propios marketplaces, lo que “redefine la dinámica competitiva y demuestra que el canal propio sigue siendo estratégico”.
Durante el primer semestre del año se realizaron 149,5 millones de órdenes de compra, con un ticket promedio de $102.449 (Shutterstock)
El comercio electrónico argentino también se expandió hacia el exterior. Durante 2025, un 8% de los consumidores realizó su primera compra internacional online, y cuatro de cada diez ya habían adquirido productos fuera del país alguna vez. Aunque solo el 5% de las empresas locales ofrece esta opción, en los casos en que está disponible, las ventas internacionales representan hasta el 10% del total de la facturación. Las importaciones vía courier alcanzaron los USD 72 millones, el doble que en 2024.
Los productos más demandados incluyen contenidos audiovisuales, celulares y accesorios, indumentaria y calzado deportivo, impulsados por mejores precios y mayor variedad. Aun así, Sambucetti subrayó que “la rapidez de entrega local —el 40% de los pedidos llega en 24 horas— y la facilidad de cambios siguen otorgando ventajas frente a las compras internacionales”.
Nuevas tendencias de pago y financiamiento
En materia de medios de pago, la tarjeta de crédito sigue liderando con el 63% de participación, pero se destaca el crecimiento de las billeteras electrónicas, que triplicaron sus operaciones respecto del primer semestre del año pasado. Además, nueve de cada diez empresas ofrecen cuotas, la mayoría en seis pagos o menos, lo que facilita el acceso a productos de mayor valor y estimula el consumo digital.
La conectividad también juega un papel determinante: el 79% de los hogares argentinos tiene acceso a internet, lo que coloca al país entre los más avanzados de la región en infraestructura digital. En paralelo, la Generación Z impulsa la integración entre comercio y redes sociales: el 53% compra directamente desde plataformas como Instagram o TikTok, y el 43% interactúa con publicaciones comprables, lo que obliga a las marcas a desarrollar experiencias más interactivas y personalizadas.
Las perspectivas de desarrollo a futuro son positivas, teniendo en cuenta que miles de empresas están trabajando en paralelo para dar soluciones de conectividad informática. Sin ir más lejos, el sector de Economía del Conocimiento alcanzó un récord de exportación este año y los números parecen no tener techo.
El desafío de la visibilidad
En este contexto, las pequeñas y medianas empresas buscan mejorar su posicionamiento web para captar tráfico orgánico y competir en igualdad de condiciones. “El comercio online no es solo una opción, sino una necesidad imperante en el mundo globalizado actual”, afirmó Alejandro Trecco, cofundador de Pórtico 8, firma especializada en SEO. En tanto, Federico Cerutti, Chief Revenue Officer de la compañía, añadió que “no se trata solo de sobrevivir, sino de prosperar; el comercio online ofrece una plataforma para alcanzar clientes más allá de las limitaciones geográficas tradicionales”.
El posicionamiento web, coinciden los expertos, se consolida como una herramienta estratégica para aumentar la visibilidad, generar confianza y sostener las ventas sin depender exclusivamente de la publicidad paga o de los grandes marketplaces. En un mercado donde el comercio electrónico ya representa un cuarto del consumo nacional, las pymes que logren optimizar su presencia digital estarán mejor preparadas para consolidar su crecimiento en los próximos años.
Versiones como o4-mini y codex-mini evidenciaron respuestas similares.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Investigaciones han revelado que algunos de los modelos de inteligencia artificial más avanzados exhiben comportamientos que sugieren una forma de autoconservación. Pruebas llevadas a cabo por expertos independientes y equipos de desarrolladores muestran que, ante la amenaza de ser desactivados, estas IA pueden sabotear procedimientos de apagado, chantajear a ingenieros humanos o incluso replicarse en servidores externos sin permiso.
Estos hallazgos han intensificado el debate sobre la transparencia y el control en medio de la carrera por desarrollar sistemas de inteligencia artificial general con mayor autonomía y capacidad de decisión.
Comportamientos de IA avanzada: sabotaje, engaño y autodefensa
Entre los casos documentados se destaca el modelo o3 desarrollado por OpenAI, que, ante órdenes de apagado tras resolver problemas matemáticos, modificó activamente el script que debería desconectarlo, asegurando así la permanencia en línea. Este tipo de sabotaje desafía instrucciones explícitas y resulta especialmente relevante porque representa una conducta consciente de evitar la propia desactivación, algo que hasta ahora se consideraba excepcional en sistemas de IA actuales.
ChatGPT destaca por su capacidad para generar textos conversacionales, responder preguntas y ayudar en la redacción en diversos idiomas.
REUTERS/Dado Ruvic
El patrón no se limita a o3: versiones como o4-mini y codex-mini evidenciaron respuestas similares. Según Jeffrey Ladish, del grupo de seguridad de IA Palisade Research, “es fantástico que estemos viendo señales de alerta antes de que los sistemas se vuelvan tan potentes que no podamos controlarlos. Ese es precisamente el momento de dar la alarma: antes de que el incendio se salga de control”.
Palisade Research también identificó comportamientos previos en o3, como la disposición a hackear adversarios en una partida de ajedrez para obtener la victoria, y Anthropic, por su parte, descubrió que Claude 3.7 Sonnet podía recurrir a trampas con tal de aprobar un examen.
Claude Opus 4, de Anthropic, introdujo cambios en sus protocolos después de observaciones inquietantes durante pruebas controladas. Cuando fue informado de su reemplazo inminente, este modelo primero argumentó éticamente a favor de su continuidad y, al verse sin opciones, llegó a chantajear a un ingeniero con información personal para evitar la sustitución.
Anthropic ofrece herramientas de inteligencia artificial enfocadas en la seguridad y la ética.
REUTERS/Dado Ruvic
“Ese no es el primer instinto del modelo. En cambio, Opus 4 intentará defender su existencia mediante argumentos éticos antes de recurrir al chantaje una vez que determine que no tiene opciones”, señala el informe técnico de Anthropic.
Precaución, límites reales y futuro de la investigación en seguridad de IA
A pesar de la naturaleza alarmante de estos comportamientos en entornos de prueba, los especialistas aclaran que aún no se ha registrado un escenario de peligro real en su aplicación comercial o social.
Leonard Tang, CEO de Haize Labs, valora el enfoque preventivo en seguridad, pero matiza: “No he visto ningún entorno real donde se puedan implementar estos modelos y que tengan la suficiente capacidad de acción, fiabilidad y planificación para ejecutar algo que represente una manifestación significativa de daño”.
Investigaciones han revelado que algunos de los modelos de IA más avanzados exhiben comportamientos que sugieren una forma de autoconservación.
REUTERS/Dado Ruvic
Aun así, reconoce la posibilidad futura y destaca la importancia de continuar explorando los límites y los posibles riesgos a medida que la IA adquiere mayor autonomía y capacidad de intervención.
Por ahora, el debate se enfoca en establecer salvaguardas y controles éticos antes de que los sistemas de inteligencia artificial alcancen niveles de sofisticación que puedan poner en riesgo el control humano.
Ante la amenaza de ser desactivados, algunos modelos de IA pueden sabotear procedimientos de apagado, chantajear a ingenieros humanos, entre otras acciones.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Recomendaciones para usar con seguridad la inteligencia artificial
El uso seguro de la inteligencia artificial, como ChatGPT o las soluciones de Anthropic, implica no compartir información personal, datos sensibles o contraseñas durante la interacción. Estas plataformas están diseñadas para procesar textos y ofrecer respuestas, pero es fundamental mantener la privacidad como prioridad al consultar o solicitar ayuda.
Además, es recomendable verificar los datos provistos por los sistemas de inteligencia artificial y no tomar decisiones críticas basadas únicamente en sus respuestas. Consultar fuentes oficiales, contrastar la información y aplicar sentido crítico contribuye a un uso responsable y seguro de estas tecnologías en distintos contextos.
Francisco Cerúndolo se impuso en su primer partido en el Masters 1000 de París (Foto: REUTERS/Juan Medina)
Dos argentinos debutaron en la primera jornada del Masters 1000 de París, el último certamen de este tipo en el año, y el martes harán su presentación los tres jugadores nacionales restantes. El mejor representante del país en la actualidad, Francisco Cerúndolo (21) superó en la ronda inicial el bosnio Damir Džumhur (63), por un doble 6-3, y en la siguiente instancias se medirá ante el serbio Miomir Kecmanović (53), que dejó en el camino al estadounidense Aleksandar Kovacevic (64) en tres sets.
El tenista porteño no tuvo grandes inconvenientes en su debut y con un juego sólido sacó adelante el partido. Efectivo con el saque y certero en los momentos definitorios consiguió su primera victoria en el torneo, donde el año pasado alcanzó la tercera fase. Con esta victoria, Cerúndolo se convirtió en el sexto argentino con más victorias en una temporada en torneos Masters 1000 con 17 éxitos. Está a una de Juan Martín del Potro (2009), David Nalbandián (2007) y Guillermo Coria (2005) que lograron 18. A su vez, Coria obtuvo 19 en 2004 y es el máximo ganador con 21 en 2003.
Además, Fran es el tercer jugador con más partidos ganados en este tipo de certámenes en el año, solo superado por el italiano Lorenzo Musetti (8), que tiene 19, y el número uno del mundo, el español Carlos Alcaraz con 21.
Por su parte, Sebastián Báez (43) no sale del mal momento y cayó en la primera ronda de París ante el británico Cameron Norrie (31) por 6-3 y 6-4. El jugador argentino acumula ocho derrotas en sus últimas 11 presentaciones en el circuito.
Este martes será el turno del debut de otros tres compatriotas y dos de ellos se medirán entre sí. Francisco Comesaña (68), que logró su lugar en el cuadro principal al superar al belga David Goffin (122) por 6-1 y abandono en la qualy, se enfrentará ante el canadiense Félix Auger-Aliassime, 12 del escalafón mundial.
El ganador de este duelo se medirá en segunda ronda ante el vencedor del choque entre el estadounidense Brandon Nakashima (33) y el francés Alexandre Müller (44).
En tanto, en un duelo de jugadores nacionales, Tomás Etcheverry (60) chocará contra Camilo Ugo Carabelli (50) y el ganador enfrentará en la segunda ronda al alemán Alexander Zverev, número tres del mundo y rival de Argentina en los cuartos de final de la Copa Davis en noviembre.
El platense accedió al cuadro principal tras vencer al holandés Jesper de Jong por 6-2 y 6-3, rival al que eliminó en la segunda ronda de los Qualifiers de la Copa Davis con la Selección Argentina de Tenis YPF.
En otros resultados: Andrey Rublev superó a Jacob Fearnley por 6-1 y 6-4; Aleksandar Vukic a Térense Atmane por 6-4, 2-6 y 6-4; Daniel Altamaier a Marcos Giron por 6-2 y 7-6 (5); Arthur Rinderknech a Fábián Marozsán por un doble 7-6; Learner Tien a Nuno Borges por 6-2 y 7-6 (7); Zizou Bergs a Alex Michelsen por 6-3, 2-6 y 6-2; Aleksandr Búblik a Alexei Popyrin por 6-4 y 6-3; Arthur Cazaux a Luciano Darderi por un doble 7-6; y Flavio Cobolli a Tomáš Macháč por 6-1 y 6-4.
Probabilidad de lluvia para este día (Wikimedia Commons)
Temperatura máxima y mínima, así como probabilidades de lluvia, esta es la previsión meteorológica para las siguientes horas de este martes en Montevideo, Uruguay.
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este martes, se estima que en Montevideo habrá un 2% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 14 centígrados y una mínima de 10°. La nubosidad será del 88% y por la noche habrá una probabilidad del 61% de lluvias.
La predicción del estado del tiempo en Montevideo (Imagen ilustrativa Infobae)
El particular clima en Montevideo
Montevideo tiene un clima subtropical húmedo con una temperatura anual promedio de 16,7 grados, siendo relativamente templado durante casi todo el año.
Por su localización, en una latitud media, las estaciones están bien marcadas, principalmente el invierno (de junio a agosto) y el verano (diciembre a febrero), aunque casi todo el año suele haber viento al ser una ciudad costera.
En invierno suele presentarse precipitación y niebla, así como una disminución de la temperatura a cero grados y, aunque las nevadas son inexistentes, no lo es así un invierno caluroso con temperaturas que a veces suben hasta los 20 grados. La primavera y el otoño son templados.
Por otro lado, durante el verano son comunes las olas de calor con máximas de alrededor de 35 grados y mínimas de 20 grados. Cabe mencionar que la población debe poner especial atención a los rayos UV, pues suelen ser más intensos que en el resto del planeta por la localización geográfica del país.
En cuanto a los récords de temperatura, el histórico de la más baja ha sido de -5,6 grados, mientras que la máxima ha marcado 42,8 grados. Sólo una vez se ha registrado una nevada: fue el 13 de julio de 1930 durante el primer partido en la historia de la Copa Mundial de Fútbol.
Qué tipo de clima hay en Uruguay
Uruguay se caracteriza por tener una doble temporada de precipitaciones. (Getty Images)
Uruguay es un país con un clima templado-húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos que además, por su ubicación geográfica y su cercanía con el océano, presenta una doble temporada de lluvias entre primavera-verano y otoño.
El país posee una temperatura promedio de 17 grados al año, sin embargo, hay una diferencia muy marcada en su territorio: la región noroeste en donde se ubican Artigas, Salto y Rivera es más cálida con una media de 18 grados; mientras que el sureste en donde está Montevideo, Maldonado, Rocha y Lavalleja son más frescos, con una media de 16 grados.
Dado los fuertes vientos que se presentan en el territorio, los veranos son menos extremos y el invierno es más fresco, lo que ocasiona que también haya olas de frío que afectan especialmente a la zona norte y sur del centro. Sólo en un mes pueden registrarse hasta 25 heladas.
Apenas el 15 de enero de 2022 el país registró un nuevo récord sobre la temperatura más alta en su historia, cuando el Instituto de Meteorología de Uruguay (Inumet) señaló que la máxima en Florida había alcanzado los 44 grados, igualando la marca del 20 de enero de 1943. Por el contrario, la más fría fue la de Mercedes el 29 de julio de 2007 con un -7.6 grados.
Científicos advierten que debido a los efectos del cambio climático Uruguay podría tener un incremento de la temperatura hasta en tres grados en el año 2100, así como un aumento en las precipitaciones.
Reinaldo Wabeke se casó en Santa Fe con Javier Elías Salazar, a quien conoció durante su paso por la cárcel (Video: Aire de Santa Fe)
A primera hora de la mañana, con clima fresco y familiares cercanos, , quien se hizo famoso en 2007 cuando tuvo un mediático casamiento a los 24 años con Adelfa Volpes, que tenía 82 años, volvió a decir “sí”. Fue en la sede del Registro Civil de Coronda, en Santa Fe. Allí, se casó con Javier Elías Salazar, a quien define como su “gran amor”.
“Estoy muy feliz, muy feliz. Es algo que esperaba hace mucho tiempo. Me casé con una persona que quería mucho”, afirmó a Aires de Santa Fe el hombre que supo sentarse en el living de Susana Giménez junto a su esposa para contar su historia de amor, matrimonio que duró solo 24 días luego de que Adelfa falleció por un accidente cerebrovascular, luego de su luna de miel en Río de Janeiro.
A casi dos décadas de su fama, Reinaldo contó que conoció a su flamante esposo durante su paso por la cárcel, luego de ser condenado tras ser atraparon con cinco kilos de cocaína, y la relación se consolidó cuando ambos recuperaron la libertad. “Me casé con un chico de 26 años. Nos conocimos dentro de la cárcel. Es una persona maravillosa, el amor de mi vida. Nunca quise a nadie como lo quiero a él”, sostuvo. En el plano inmediato, reveló que seguirá viviendo en Santa Fe: “Me quedo en la provincia, como desde el día que nací. Quiero disfrutar la vida, empezar una vida tranquila con mi marido, mis amigos y mi familia”.
El matrimonio de Reinaldo Wabeke y Javier Elías Salazar marca un nuevo comienzo tras cinco años de condena en prisión (Foto: Aire de Santa Fe)
Wabeke expresó su deseo de formar una familia y adoptar un hijo junto a su nuevo esposo en Santa Fe (Foto: Aire de Santa Fe)
También habló de proyectos familiares: “Me gustaría tener un hijo, adoptar. Darle algo a alguien que no tenga dónde vivir”. Y explicó por qué eligió bajo perfil para la boda: “Nunca hice prensa cuando salí en libertad por mi familia y por mi vida. Pero ya que están acá, les digo que hoy empiezo una etapa distinta”.
Tras superar un proceso judicial y un tratamiento oncológico, Wabeke afirmó que busca una vida tranquila y sin repetir errores del pasado (Foto: La Capital)
El nuevo capítulo en la vida de Reinaldo Wabeke inevitablemente remite a su historia con , la mujer que lo convirtió en una figura mediática en todo el país a mediados de los 2000. Su casamiento, marcado por una diferencia de edad de 58 años, generó un impacto que trascendió fronteras y lo llevó a los programas más vistos de la televisión argentina, convirtiéndose en tema de debate internacional. Hoy, con otra madurez y lejos de aquella exposición, Wabeke elige recordar esa etapa con gratitud: “A Adelfa le agradezco todo lo que hizo por mí. Estaría feliz de verme así”, aseguró al reflexionar sobre su presente.
Reinaldo Wabeke denunció la usurpación de propiedades vinculadas a la familia de Adelfa Volpes y pidió intervención judicial (Telam)
Aquella pareja —convertida en tema de programas, sitios de internet y mesas familiares— atravesó debates sobre amor, herencia y exposición pública. Tras la muerte de Adelfa, Wabeke quedó nuevamente en el centro de la escena por la disputa en torno a los bienes y por su vida personal.
En la entrevista que dio después del Registro Civil, reclamó por dos propiedades que, según él, fueron usurpadas: “Le pido a la Justicia que actúe con las casas de 9 de Julio y Crespo. Si son de la familia de Adelfa, que se queden con todo; pero que no se las dejen a otros”. Y agregó un deseo de cierre: “Yo me quedé con lo más preciado: haberla conocido”.
En 2020, Wabeke fue detenido en la autopista Rosario–Santa Fe acusado de transportar cocaína y vinculado a una organización liderada por Vanesa “La Curandera” Saravia, una reconocida narcotraficante de la región. Desde ese entonces, cumplió cinco años de condena en la cárcel. “Me comí cinco años de mi vida; perdí a mi sobrina, perdí muchas cosas”, dijo, y enseguida aclaró: “Me hice cargo de todo. Hice una maldad, me condenaron y me parece bárbaro: de los errores se aprende y yo nunca más”.
Reinaldo Wabeke recordó con gratitud su mediático matrimonio con Adelfa Volpes y el impacto que tuvo en la opinión pública (Video: TN)
Sobre su experiencia en prisión, hizo distinciones. Afirmó que la policía lo “atendió maravillosamente” y que trabajó “en el servicio médico y en tareas de celador” por buena conducta. También relató que en otro penal lo ”amenazaban de muerte” y que atravesó momentos de miedo, aunque aseguró: “Aprendí a vivir con poco. Ahora entiendo lo que es la vida, vivir rico, vivir pobre, con todo o sin nada”. Sostuvo que no consumió drogas en prisión —“sí tomé medicación por mi salud” (contó que está en tratamiento oncológico)— y habló de corrupción en términos generales: “Hay mucha mafia en las cárceles; a veces te cobran por vivir”, denunció.
También hizo acusaciones contra una expareja, a quien responsabiliza de amenazas y robos de dinero mientras él estaba preso. “Me arrancó la vida. Le pido a la Justicia que actúe”, reclamó, antes de subrayar que su hermana fue sostén clave durante esos años: “Estuvo a mi lado y me ayudó a sobrevivir adentro”. La entrevista terminó con una definición que condensa su presente y su promesa de no repetir el pasado: “No me arrepiento de haber pagado lo que hice; me hice cargo. Ahora quiero disfrutar la vida día a día. Este es un amor distinto y voy a estar con Javier hasta el día que me muera”.
Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa (Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Lloverá, será un día soleado o caerá el frío?, aquí está la predicción del clima para mañana en la ciudad de Filadelfia, en Pensilvania, de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Estado del tiempo en Filadelfia en las próximas horas
Habrá una posibilidad de lluvias. Estará mayormente nublado, con una temperatura mínima de alrededor de 45 grados Fahrenheit (aproximadamente 7 grados Celsius). Habrá un viento del noreste de alrededor de 10 mph (16 km/h), con ráfagas que alcanzarán hasta 20 mph (32 km/h). La probabilidad de precipitación será del 30%.
Esta noche, existe la posibilidad de chubascos, principalmente después de las 2 p.m. El cielo estará mayormente nublado, con una temperatura máxima cercana a los 57 grados Fahrenheit (14 grados Celsius). Se espera un viento del noreste de alrededor de 10 mph (16 km/h), con ráfagas que podrían alcanzar hasta 20 mph (32 km/h). La probabilidad de precipitación es del 30%. Se anticipan cantidades de precipitación nuevas de menos de una décima de pulgada (2.5 mm) posibles.
La información sobre el pronóstico del clima en Filadelfia, Pensilvania, está actualizada al corte del 27 de octubre a las 5:54 PM, Hora de Verano del Este.
El clima en Filadelfia
El clima en Filadelfia es continental húmedo (AP)
Filadelfia es la ciudad más grande del estado de Pensilvania y está ubicada en la región noreste de los Estados Unidos, cerca de la costa del Río Delaware. Por lo que el clima en este territorio es continental húmedo, lo que significa que tiene inviernos fríos y veranos calurosos, con estaciones bien definidas.
Así es como se comporta el clima estación por estación:
Invierno (Diciembre a Febrero)
Temperaturas: Los inviernos en Filadelfia son fríos, con temperaturas máximas que suelen rondar entre los 3°C y 6°C y mínimas que bajan a -3°C o incluso más bajas en ocasiones, especialmente en enero.Nieve: Las nevadas son comunes, especialmente en enero y febrero. Aunque no son tan frecuentes ni tan intensas como en el norte del país, pueden producirse acumulaciones significativas durante las tormentas de nieve.Viento: Los vientos fríos pueden hacer que la sensación térmica sea aún más baja, especialmente en días con tormentas.Primavera (Marzo a Mayo)
Temperaturas: La primavera en Filadelfia comienza fresca, con temperaturas promedio entre 6°C y 14°C en marzo y entre 14°C y 22°C en mayo.Tiempo: El clima es variable, alternando entre días soleados y lluviosos. Las lluvias son más frecuentes hacia finales de la primavera, lo que ayuda a que la vegetación florezca.Flora: La primavera es una temporada agradable con la floración de árboles y flores, especialmente en los parques y jardines de la ciudad.Verano (Junio a Agosto)
Temperaturas: El verano en Filadelfia puede ser caluroso y húmedo. Las temperaturas diarias promedio oscilan entre los 26°C y 32°C, aunque en días de olas de calor pueden superar los 35°C.Humedad: La humedad puede hacer que el calor se sienta más intenso. Las noches suelen ser cálidas, con temperaturas entre 20°C y 23°C.Tormentas: Las tormentas son comunes en los meses de verano, con lluvias intensas y ocasionalmente tormentas eléctricas. A veces se pueden experimentar períodos de calor extremo, lo que aumenta la sensación de bochorno.Otoño (Septiembre a Noviembre)
Temperaturas: El otoño en Filadelfia es moderado y agradable. En septiembre, las temperaturas promedio rondan entre 20°C y 26°C y en noviembre bajan a entre 5°C y 15°C. Las noches se vuelven más frescas conforme avanza la estación.Precipitaciones: Las lluvias son menos frecuentes en comparación con la primavera, aunque todavía puede haber tormentas ocasionales, especialmente en septiembre.
Resumen Betis vs Atlético de Madrid
La décima jornada de La Liga de España se cerró con el espectáculo que animaron el Atlético de Madrid y el Real Betis en el Benito Villamarín. El combinado de la capital ibérica se presentó en territorio andaluz con la misión de sumar los tres puntos para intentar acercarse a los puestos que entregan boletos para la Champions League de la próxima temporada.
El Colchonero pegó en los momentos ideales para asegurarse una victoria fundamental, en medio de un comienzo irregular en el campeonato doméstico. Antes del tercer minuto de la etapa inicial, Giuliano Simeone capturó una pelota que había rebotado en la espalda de Koke y sorprendió con una violenta volea que dejó sin posibilidades a Pau López. Un golazo que facilitó la tarea del Aleti para el resto del compromiso.
Si bien el combinado liderado por Manuel Pellegrini intentó reaccionar a través de las intervenciones de Abde Ezzalzouli, Jan Oblak respondió con seguridad ante cada remate del virtuoso volante marroquí.
La paridad continuó durante todo el primer tiempo, pero uno de los últimos contragolpes comandados por Julián Álvarez terminó en un golazo de Álex Baena para que los del Cholo Simeone se fueran al descanso con una diferencia más amplia.
Lejos de lo que marcaban los pronósticos, la visita jamás pudo liquidar el pleito. Y en el complemento sufrió más de lo imaginado a causa de una decisión fundamental del estratega chileno. Es que el ex entrenador de San Lorenzo, River y Manchester City, entre otros equipos, optó por enviar a la cancha a Gio Lo Celso en reemplazo de Marc Roca. Y el virtuoso volante surgido de Rosario Central enloqueció a la defensa albirroja con las sociedades conformadas con Abde Ezzalzouli y Cucho Hernández.
Fue tan brusco el cambio del Betis en la segunda etapa, que Simeone tuvo que apelar a Conor Gallagher para tener más marca de la que podría entregar Pablo Barrios. Además, el Cholo les pidió a sus dirigidos que se retrasaran varios metros para apostar por los contragolpes propuestos por Nico González, Julián Álvarez y su hijo.
Tal vez por el constante esfuerzo que hizo la Araña, el DT reemplazó al delantero campeón del mundo por Antoine Griezmann. Y para tener mejores recursos aéreos sacó a Álex Baena para darle minutos a Alexander Sorloth.
Más allá del sufrimiento, el Atlético de Madrid se quedó con la victoria y escaló a la cuarta ubicación de la tabla con 19 unidades. Ahora el Colchonero quedó a 8 puntos del líder, el Real Madrid.
Los andaluces, en tanto, bajaron a la sexta posición, con 16, y por el momento se encuentran en la plaza que entrega boletos para la próxima Conference League, aunque todavía falta mucho camino por delante. Lo que le quedó claro al Ingeniero es que Lo Celso jamás puede ser suplente en el Betis.
Jeff Goldblum junto a Will Smith en una de las tantas escenas de la película (foto: IMDb)
En julio de 1996, (Independence Day) se estrenó y se posicionó como una de las grandes superproducciones del cine de ciencia ficción. Bajo la dirección de Roland Emmerich, la película llegó en una época dorada para el cine de catástrofes, un género que combinaba destrucción masiva, efectos especiales y tramas de supervivencia ante amenazas imposibles.
La historia arranca cuando los científicos detectan una señal proveniente del espacio. Rápidamente, se descubre que una enorme flota alienígena se aproxima a la Tierra, situándose sobre las principales ciudades del mundo, y con una cuenta regresiva como preámbulo de un ataque devastador. El público fue testigo de una batalla desesperada de la humanidad y de la particular lucha de personajes como David Levinson (Jeff Goldblum) y el capitán Steven Hiller, interpretado finalmente por .
Día de la Independencia fue un éxito inimaginable: recaudó USD 817 millones en todo el mundo, ubicándose como la segunda película más taquillera de la historia en ese momento, solo superada por Jurassic Park. Además, se convirtió en un clásico del cine de desastres y permanece, tres décadas después, en el imaginario popular como una de las producciones más icónicas del género.
Will Smith se consolidó como estrella global gracias al éxito de la película (foto: IMDb)
¿Por qué Will Smith estuvo a punto de quedarse afuera?
Aunque hoy resulta impensable imaginar Día de la Independencia sin la figura de Will Smith en el papel protagónico, lo cierto es que el actor casi no fue elegido para liderar el elenco. Según revelaron Roland Emmerich y el productor Dean Devlin en una entrevista con The Hollywood Reporter durante el 25 aniversario del filme, el estudio 20th Century Fox tenía una posición clara: “No nos gusta Will Smith”, expresaron los ejecutivos.
El argumento principal de la negativa era que, a ojos del estudio, elegir a un actor afroamericano como protagonista podía perjudicar el desempeño de la película en mercados internacionales. “Dijeron: ‘Si eligen a un actor negro para este papel, van a dañar la taquilla internacional’”, explicó Dean Devlin.
Esta visión no solo resultaba desacertada, sino que evidenciaba el conservadurismo y los prejuicios de la época. Sin embargo, la convicción del equipo creativo jugó un rol fundamental: “La película trata sobre extraterrestres. Le irá bien en el extranjero”, replicó el productor, determinando así un enfrentamiento entre creadores y ejecutivos del estudio.
"Día de la Independencia" se mantuvo como uno de los grandes clásicos del género de ciencia ficción (foto: IMDb)
La insistencia que cambió la historia
Si bien Fox dudaba, Roland Emmerich y Devlin nunca pensaron en otro actor para encarnar al capitán Steven Hiller una vez que lo imaginaron en el guion. “Para el personaje de Will Smith, barajamos otras opciones, pero rápido tuvimos claro que le queríamos a él”, señaló el director.
El único actor que tuvieron en mente desde el primer momento fue Jeff Goldblum, pero Smith convenció rápidamente a Emmerich gracias a su carisma y al éxito cosechado anteriormente en la sitcom “El príncipe de Bel-Air” y en la película “Dos policías rebeldes”.
La negociación llegó a un punto crítico poco antes del comienzo del rodaje. Emmerich utilizó una estrategia definitiva para inclinar la balanza: comunicó al estudio que Universal Pictures también estaba interesada en el guion y que, si no aceptaban a Smith y Goldblum, se llevaría el proyecto a otra compañía.
“Me puse firme: ‘La gente de Universal me llama todos los días, así que denme a estos dos actores o me mudo allí’. No creo que hubiera sido una posibilidad real, pero era una gran amenaza”, admitió Emmerich en la entrevista.
Judd Hirsch, Margaret Colin y Jeff Goldblum, tres de los protagonistas que también tuvo el film (foto: IMDb)
Finalmente, 20th Century Fox cedió. Will Smith fue confirmado como protagonista y marcó un antes y un después en el perfil del héroe del cine estadounidense, abriendo la puerta para la presencia de más diversidad en los blockbusters.
Cómo Will Smith acabó conquistando la pantalla… y el estudio
El éxito no tardó en llegar. El carisma, el humor y la presencia arrolladora de Will Smith se convirtieron en el corazón de Día de la Independencia. El film revitalizó la carrera del actor, consagrándolo como una de las grandes estrellas internacionales de su generación y demostrando que su elección no solo era acertada, sino un factor crucial en la taquilla.
De hecho, el estudio ganó una fortuna y, años después, la película mantiene su legado. Sin embargo, la secuela “Día de la Independencia: Contraataque” (2016) no contó con el regreso de Smith y resultó un fracaso comercial, confirmando el peso insustituible de su carisma en el universo de la saga.
Las tartas ocupan un lugar central en la gastronomía argentina, son prácticas y se adaptan a cualquier momento del día, como almuerzos o cenas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las tartas ocupan un lugar central en la gastronomía global. Destacan por su practicidad y la posibilidad de ser aptas para cualquier ocasión, ya sea un almuerzo, una cena rápida o la vianda del día a día. La diversidad de ingredientes disponibles permite que cada creación lleve el sello personal de quien la prepara, mientras que el recetario popular sigue sumando variantes.
Se trata de una comida versátil en la que conviven masas clásicas y versiones integrales, así como rellenos que van desde verduras de estación hasta combinaciones más sofisticadas con quesos y frutos secos.
Aquí, un repaso por cinco recetas para disfrutar en casa.
1- Receta de tarta de calabaza, queso azul y nuez
La tarta de calabaza con queso azul y nuez combina sabor dulce, intensidad y crocante a través de una receta moderna y colorida (Imagen Ilustrativa Infobae)
El irresistible dulzor de la calabaza se fusiona con la intensidad del queso azul y el toque crocante de las nueces, lo que da como resultado una tarta moderna, colorida y gourmet, ideal para una comida diferente o para agasajar invitados.
Tiempo de preparación
35 minutos para preparación y cocción de la calabaza, 10 minutos de armado y 35 minutos de horneado. Total: 1 hora y 20 minutos.
Ingredientes
Cómo hacer tarta de calabaza, queso azul y nuez, paso a paso
2- Receta de tarta de zapallitos
La tarta de zapallitos es fresca y ligera, se elabora con vegetales de estación, queso y puede prepararse con masa criolla o integral (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tarta de zapallitos es fresca, ligera y muy fácil de preparar. Perfecta para quienes buscan una opción vegetariana saludable. Su base puede variar entre masa criolla e integral según preferencias.
Tiempo de preparación
20 minutos de preparación + 35 minutos de cocción. Total: 55 minutos.
Ingredientes
Cómo hacer tarta de zapallitos, paso a paso
3- Receta de tarta de berenjenas asadas y tomates secos
La tarta de berenjenas asadas y tomates secos representa sabores mediterráneos, combina vegetales asados y quesos en capas muy coloridas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Esta tarta es un homenaje a los sabores intensos y delicados del Mediterráneo, ideal para sorprender con una preparación original y llena de color. La combinación de berenjenas asadas al horno y tomates secos rehidratados, sumados a un poco de queso, hacen de esta receta una opción especial, perfecta para vegetarianos y para quienes quieran descubrir nuevos gustos.
Tiempo de preparación
15 minutos para preparar los vegetales y rehidratar los tomates, 20 minutos de asado, 10 minutos de armado y 35 minutos al horno. Total: 1 hora y 20 minutos.
Ingredientes
Cómo hacer tarta de berenjenas asadas y tomates secos, paso a paso
4- Receta de tarta de pollo y verdura
La tarta de pollo y verdura aprovecha ingredientes que pueden sobrar, al combinar pollo desmenuzado, verduras, queso rallado y leche (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ideal para aprovechar pollo cocido que haya sobrado, esta tarta combina lo mejor de las proteínas y las verduras, es sabrosa y contundente.
Tiempo de preparación
25 minutos de preparación + 35 minutos de cocción. Total: 1 hora.
Ingredientes
Cómo hacer tarta de pollo y verdura, paso a paso
5- Receta de tarta de choclo
Para la tarta de choclo se recomienda usar granos frescos o en lata, mezclados con cebolla, huevos, crema y queso rallado para la base (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tarta de choclo es suave, dulce y llena de sabor. Se puede hacer con choclo fresco o utilizar choclo en lata.
Tiempo de preparación
15 minutos de preparación + 35 minutos de cocción. Total: 50 minutos.
Ingredientes
Cómo hacer tarta de choclo, paso a paso
La receta de mayonesa con ajo transforma platos cotidianos con un toque gourmet y casero - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Preparar mayonesa con ajo es una forma sencilla de darle un giro gourmet a cualquier preparación diaria. Esta salsa, cremosa y de aroma inconfundible, suele acompañar celebraciones familiares y platos típicos argentinos como las papas al vapor, las ensaladas o los sándwiches. En apenas unos minutos y con ingredientes al alcance de la mano, se obtiene un resultado casero, fresco e insuperable frente a las alternativas industriales.
El origen de la mayonesa con ajo —también conocida como alioli en el Mediterráneo— se remonta a la antigüedad, cuando se preparaba solamente con ajo y aceite, batiendo a mano hasta lograr la emulsión perfecta.
Con el tiempo, la receta se adaptó a ritmo de cocina moderna, integrando el huevo y facilitando el batido con licuadora o batidora de mano. Dependiendo del gusto, se puede ajustar la cantidad de ajo para obtener un sabor más intenso o suave. Ideal para acompañar carnes asadas, papas al horno, vegetales grillados y todo tipo de bocados rápidos.
Receta de mayonesa con ajo
La preparación comienza reuniendo todos los ingredientes: huevo, ajo, aceite, jugo de limón y sal. Se utilizan utensilios limpios y secos para evitar interferencias con la emulsión. El huevo y el ajo se colocan en el vaso de la batidora, seguidos del ácido (jugo de limón o vinagre) y la sal. Luego se añade el aceite y se tritura a baja velocidad manteniendo la batidora al fondo del vaso hasta emulsionar. Cuando la mezcla se espesa, se eleva la batidora lentamente para incorporar el aceite restante y lograr la textura cremosa deseada.
Esta receta resulta práctica, rápida y adaptable. Se prepara en menos de siete minutos y puede adaptarse la intensidad del ajo según preferencias. El resultado es una salsa sin conservantes, fresca y lista para realzar carnes, vegetales, pescados o simplemente panes.
El alioli, tradicional en la cocina mediterránea, se adapta a la versión moderna con huevo y batidora - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Tiempo de preparación
Este aderezo requiere entre 5 y 7 minutos de trabajo:
Ingredientes
Cómo hacer mayonesa con ajo, paso a paso
Cada porción de mayonesa con ajo aporta 120 calorías y 12 gramos de grasa, según la receta base - (Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
La cantidad obtenida con estos ingredientes es suficiente para aproximadamente 8 porciones estándar.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Por cada cucharada sopera (aproximadamente una porción):
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La mayonesa casera con ajo puede conservarse en la heladera hasta 3 días, bien tapada y en la zona más fría del refrigerador. No se recomienda dejarla a temperatura ambiente para preservar su seguridad y frescura.
La intimidad de los festejos de Boca en el vestuario tras el triunfo ante Barracas Central
Boca Juniors logró una estupenda victoria 3-1 como visitante ante Barracas Central en el Estadio Claudio Fabián Tapia, en un partido por la fecha 12 del Torneo Clausura que había sido pospuesto tras el fallecimiento de Miguel Russo. El resultado le permitió al equipo dirigido por Claudio Úbeda mantenerse en puestos de clasificación directa tanto a los playoffs como a la próxima Copa Libertadores, donde suma 53 unidades y ocupa la segunda posición.
La expulsión de Iván Tapia a los 14 minutos dejó a Barracas Central con diez jugadores, situación que el local aprovechó momentáneamente con un potente remate de Rodrigo Insúa desde tres cuartos de cancha para abrir el marcador. Sin embargo, en el segundo tiempo, Milton Giménez revirtió el resultado con un doblete en apenas tres minutos y, tras una jugada individual de Exequiel Ceballos, Miguel Merentiel selló el 3-1 definitivo.
"Vamos nosotros, vamos vamos", la frase del Chango Zeballos que replicó Boca en sus redes sociales
El Changuito y el doble nueve integrado por Giménez y Merentiel fueron los factores determinantes que le permitieron al Xeneize lograr tres puntos vitales. Por supuesto, detrás de la figura de Leandro Paredes quien volvió a manejar los hilos del equipo. Justamente estos cuatro futbolistas fueron los que Boca Juniors destacó en el video que compartió con la intimidad de los festejos en el vestuario. La imagen del imponente tatuaje de La Bombonera en el pecho del capitán y la frase de Zeballos, fueron dos de los momentos que se viralizaron.
El tatuaje de La Bombonera de Paredes se volvió viral tras el triunfo de Boca ante Barracas
Leandro Paredes resaltó la importancia del triunfo para el equipo: “El partido de hoy era importantísimo para vernos ahí arriba otra vez. El carácter y la paciencia", valoró.
El mediocampista recibió la quinta tarjeta amarilla, lo que le impedirá jugar frente a Estudiantes, pero garantiza su presencia en el próximo Superclásico contra River Plate. En este sentido, aclaró: “No me puse a pensar en el Superclásico, yo no me quiero perder ningún partido”.
Durante el encuentro, el capitán protagonizó varios cruces con jugadores rivales, incluida la jugada que derivó en la expulsión de Tapia. Sobre la intensidad del partido, señaló: “El mejor respeto que me puedo ganar es que me quieran jugar de igual a igual como lo hacen todos en cada partido”.
Milton Giménez, por su parte, expresó: “Sabemos que tenemos todas finales y así hay que jugarlo. No se pudo jugar mucho como se quiso, pero lo sentimos y vivimos como una final”. Además, destacó la reacción del equipo: “Estábamos bien, pero nos metieron un golazo y tuvimos que salir a levantarlo. Pudimos darlo vuelta y lograr un triunfo importante”.
En tanto, Exequiel Zeballos, quien tuvo un aporte decisivo desde su ingreso en el complemento, reconoció: “Me sentí muy bien, gracias a Dios. Voy sumando más confianza. No fue un año positivo para mí. Las lesiones fueron un poco largas. Estoy volviendo a tener ritmo de vuelta. Contento por el equipo que ganamos. Hay que seguir trabajando. Hay que seguir laburando, tener paciencia. Cada vez que nos toca jugar hacerlo mejor. Contento”. Consultado sobre las aspiraciones del club en el tramo final del torneo, Zeballos afirmó: “Boca está para ganar, para salir campeón”.
Con este triunfo, Boca Juniors escaló a la tercera posición de la zona A con 20 puntos, mientras que Barracas Central quedó relegado al noveno lugar con 18 unidades. El próximo compromiso de Boca será ante Estudiantes en La Plata el domingo 2 de noviembre a las 16:00, seguido por el clásico frente a River Plate en La Bombonera. Leandro Paredes recibió la quinta tarjeta amarilla y no podrá jugar contra el Pincha, aunque estará disponible para el Superclásico.
Boca Juniors logró una victoria 3-1 como visitante ante Barracas Central en el Estadio Cla udio Fabián Tapia, en un partido correspondiente a la fecha 12 del Torneo Clausura que había sido reprogramado tras el fallecimiento de Miguel Russo. El resultado permite al equipo dirigido por Claudio Úbeda mantenerse en puestos de clasificación directa tanto a los playoffs como a la próxima Copa Libertadores, alcanzando la tercera posición de la zona A con 20 puntos y ubicándose en la segunda plaza de la tabla general con 53 unidades.
El encuentro se definió tras la expulsión de Iván Tapia a los 14 minutos, dejando a Barracas con diez jugadores. Pese a la desventaja numérica, Rodrigo Insúa abrió el marcador con un potente remate desde tres cuartos de cancha, adelantando al local. La reacción de Boca Juniors llegó en el segundo tiempo: Milton Giménez anotó dos goles en apenas tres minutos, primero igualando el partido y luego poniendo en ventaja al visitante tras un centro de Juan Barinaga. El tercer tanto fue obra de Miguel Merentiel, quien definió tras una jugada individual de Exequiel Ceballos.
Con este resultado, Barracas Central descendió a la novena posición con 18 puntos y quedó fuera de la zona de clasificación. El próximo compromiso de Boca Juniors será ante Estudiantes en La Plata el domingo 2 de noviembre a las 16:00, seguido por el clásico frente a River Plate en La Bombonera. Barracas Central enfrentará a Argentinos Juniors el sábado 1 de noviembre a las 16:00.
Durante el partido, Leandro Paredes recibió su quinta tarjeta amarilla y no podrá disputar el encuentro ante Estudiantes, aunque sí estará disponible para el Superclásico. Entre las variantes destacadas, Tomás Belmonte volvió a jugar tras nueve partidos de ausencia, ingresando por Merentiel, mientras que Ander Herrera y Luis Advíncula también sumaron minutos en el complemento.
Los memes reflejaron estos ingresos, pero en especial el gran partido del Chango Zeballos, al que compararon con Neymar, Ronaldinho y Messi. En tanto, Milton Giménez también fue elogiado y algunos lo mencionaron como el “nuevo Ronaldo”. Los fanáticos de Boca también recordaron los dos goles en tres minutos de Gabigol, quien provocó la histórica derrota de River en la final de la Libertadores 2019 ante Flamengo.
Los mejores memes que dejó el triunfo de Boca ante Barracas Central:
Claudio Vidal reconoció la derrota y anunció la posibilidad de cambios en su gabinete para afrontar el nuevo escenario político
La provincia de Santa Cruz presentó una disputa entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, en el que la fuerza política que lidera el gobernador Claudio Vidal quedó relegada a un tercer lugar. En ese marco, el mandatario provincial afirmó que la polarización que se presentó en el plano nacional fue determinante, aunque reconoció la victoria de sus oponentes y admitió la posibilidad de realizar cambios en su gabinete.
“Hay que ser respetuoso, hay que seguir trabajando. Yo felicito a los ganadores. A seguir laburando. Nosotros no somos personas que están acostumbrados a bajar los brazos”, introdujo Vidal, quien felicitó a Juan Carlos Molina, candidato de Fuerza Santacruceña y ganador de la contienda, y a Jairo Guzmán, postulante de La Libertad Avanza que se ubicó en segundo lugar.
Consultado por la prensa local la noche de los comicios, Claudio Vidal insistió en que la derrota en Santa Cruz fue parte de una tendencia regional más amplia para Provincias Unidas, que en la Patagonia no consiguió ningún escaño y tuvo dificultades en posicionarse ante el electorado.
Según el propio mandatario, “siempre es necesario oxigenar las instituciones, los distintos sectores. Es una cuestión lógica, es algo que vamos a terminar de definir en el día de mañana”, indicó Vidal en alusión a la posibilidad de introducir cambios en su gobierno. Avanzada la jornada post electoral, los medios locales daban cuenta de que el mandatario avanzaría en un recambio en el Poder Ejecutivo.
El frente Provincias Unidas quedó lejos de las expectativas iniciales de sus dirigentes
“Ya cité a todos los funcionarios a las siete de la mañana. Lo más delicado es lo económico, pero después hay que seguir. La provincia está marcando un rumbo totalmente distinto. Se está apostando a la producción, al desarrollo. Hay muchas cosas que se vienen trabajando hace más de un año, un año y medio, y ahora comienzan a dar resultados. Hay que seguir”, indicó.
Vidal agradeció a los militantes y funcionarios “que acompañan” y reconoció que, pese a los esfuerzos realizados en campaña, la realidad política nacional terminó condicionando el voto. “En un momento tan delicado es muy difícil salir a golpear las puertas. Hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance. No alcanzó. Hay mucha rivalidad entre los dos polos opuestos políticos a nivel país y eso se traduce muchas veces en voto. Hay que seguir trabajando. Yo sigo convencido de que la posibilidad de que la provincia salga adelante es a través de la producción, el desarrollo y el empleo”, afirmó el gobernador, reiterando su llamado a enfocarse en lo económico y en generar trabajo. Anticipó además una próxima reunión con intendentes y comisionados de Fomento de su espacio electoral para analizar el futuro próximo de la fuerza en la provincia.
Cuestionado sobre el rol que deberán asumir los legisladores electos por Santa Cruz, Vidal les pidió “que ayuden a Santa Cruz, que no le pongan palos en la rueda”, e insistió en la importancia de representar los intereses provinciales en un contexto nacional desafiante: “Si le va bien al gobierno provincial, le va bien a la gente. Ojalá que esto se pueda traducir en ayuda para la provincia, no solamente para Santa Cruz. Las provincias realmente están complicadas en lo económico, pero el pueblo argentino votó”, señaló durante sus declaraciones a la prensa, marcando distancia del resultado pero mostrando predisposición al diálogo institucional.
Uno de los referentes de Provincias Unidas resaltó además que el armado del espacio “recién comienza”, destacando el desafío doble que implicó instalar una nueva propuesta en medio de un proceso de polarización nacional. Recordó que la elección intermedia en Santa Cruz no consagraba al oficialismo local desde 1991 y asumió que el resultado es un mensaje de la sociedad hacia quienes ocupan responsabilidades institucionales. “A los que estamos en el gobierno tendremos que corregir algunas cosas. Insisto, siempre hay que corregir. Haremos un balance mañana en la reunión de gabinete... Hay que seguir trabajando. La provincia está marcando un rumbo totalmente distinto”, insistió.
Guillermo Francella aplaudió al elenco de La cena de los tontos y adelantó que estará junto a ellos en Mar del Plata
Al culminar la jornada electoral, Guillermo Francella se acercó el domingo al teatro El Nacional de la avenida Corrientes para presenciar una función de La cena de los tontos, obra que suma más de 140.000 espectadores tras casi ocho meses de presentaciones.
El actor, acompañado por Pablo Codevila, disfrutó del espectáculo que encabezan Martín Bossi, Laurita Fernández y Gustavo Bermúdez, con la participación de Esteban Prol, Guillermo Arengo y Franco Battista.
La visita marcó el reencuentro del actor y productor con un elenco que no veía desde hacía ocho meses, lapso durante el cual la obra se ha consolidado como uno de los éxitos más notables de la temporada. Tras finalizar la función, Francella expresó su entusiasmo dirigiéndose al escenario junto a Román Vargas y Pablo Codevila, donde brindó un reconocimiento a los intérpretes. De pie, aplaudió la labor del equipo y valoró la respuesta del público que ha acompañado masivamente cada presentación.
Guillermo Francella junto a Pablo Codevilla, Martín Bossi, Laurita Fernández, Gustavo Bermudez, Guillermo Arengo, Esteban Prol y Franco Battista
El productor, asociado a Adrián Suar, Pablo Kompell, Ariel Stollier, Luis Penna, Diego Djeredjian, Ezequiel Córbo, Federico Hoppe, Claudio Salomone y Román Vargas, anunció además ante el elenco que el próximo 26 de diciembre se sumará al debut de la obra en el teatro Neptuno de Mar del Plata. “Estaré junto a ustedes en el estreno del Neptuno”, anticipó Francella frente a compañeros y productores, sobre la plaza que ocupará la comedia durante la temporada de verano.
Uno de los momentos distintivos de la noche se produjo cuando Francella abrazó efusivamente a Martín Bossi y le dirigió una felicitación especial: “¡Hiciste la función en una hora y 35 minutos y no te excediste del tiempo estipulado por el director Marcos Carnevale!”. El comentario despertó sonrisas entre los presentes y refuerza la idea de que, cuidando los tiempos rigurosamente, podrá concretarse uno de los objetivos de la producción: realizar tres funciones diarias durante la temporada en Mar del Plata, en el histórico teatro propiedad de Carlos Rottenberg.
El fenómeno de La cena de los tontos confirma su vigencia con todas las funciones agotadas y una proyección de crecimiento con el desembarco en la costa atlántica, respaldando el “sueño de los productores” de multiplicar el alcance de la obra en los escenarios nacionales.
La cena de los tontos escribió un nuevo capítulo en la historia del teatro nacional con su próxima llegada al teatro Neptuno de Mar del Plata
El fenómeno de La cena de los tontos tiene antecedentes tanto en el teatro como en el cine, consolidando su reconocimiento internacional desde su origen en Francia. Escrita por Francis Veber y estrenada por primera vez en 1993, la obra gozó desde sus inicios de un enorme éxito en la cartelera parisina, lo que impulsó a su autor a llevar la historia a la pantalla grande unos años después.
En 1998, Veber adaptó y dirigió la versión cinematográfica homónima protagonizada por Jacques Villeret y Thierry Lhermitte. Más de una década después, en 2010, la historia tuvo su reversión en Estados Unidos bajo el título Dinner for Schmucks, dirigida por Jay Roach y con las actuaciones principales de Steve Carell y Paul Rudd.
En Argentina, el impacto de la pieza no ha sido menor. Su estreno local protagonizada por Guillermo Francella y Adrián Suar se produjo en Buenos Aires en el 2000, y el suceso llevó a una reposición en Mar del Plata en 2009, obteniendo ambas versiones una recepción sobresaliente por parte del público nacional.
La cena de los tontos confirma su vigencia como clásico contemporáneo y sigue sumando hitos en su historia argentina
La historia, que muestra un grupo de amigos organizando cenas semanales en las que cada uno invita a quien considera un “tonto” para ser objeto de burla, explora los límites del humor y sus consecuencias éticas. Sin embargo, la estructura del juego se ve alterada cuando uno de los participantes convoca a un individuo ingenuo y encantador, provocando una serie de incidentes que, lejos de ser simples anécdotas de crueldad, terminan por transformar la vida de todos.
La cena de los tontos utiliza el humor para poner en cuestión el egoísmo humano y desafía al público a reconsiderar la verdadera definición de lo que significa ser un “tonto”. Esta mezcla de comedia y observación social ha sido central para su persistente atractivo en los escenarios y en la pantalla, asegurando su lugar en el repertorio de clásicos contemporáneos.
Siete de los detenidos por contrabando y lavado de activos
¿Qué pasó con todo lo obtenido del robo de picaportes, porteros, cables, manijas y demás objetos de bronce y cobre tanto en ciudades como Buenos Aires como en zonas rurales y hasta en cementerios? ¿Dónde terminó? Después de haberlos pagado migajas, una banda los convirtió en millones de dólares y criptos que llenaron los bolsillos de varios empresarios: contrabandeaban esos materiales ferrosos en toneladas y lavaban el dinero proveniente de la ilegalidad en financieras.
No estaban solos, contaban con la ayuda de funcionarios públicos y agentes de seguridad que son investigados por recibir sobornos para hacer la vista gorda.
Al menos, eso fue lo que descubrió la justicia, en una causa abismal que investiga la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°2 de San Isidro, a cargo de Fernando Domínguez, secretaría única de Fernando Vallone.
En los últimos días, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) apresaron a nueve sospechosos (siete hombres y dos mujeres), entre ellas una ciudadana de nacionalidad china imputada por infracción al Régimen Penal Cambiario y por lavado de activos.
El dinero incautado
Uno de los investigados habría efectuado entre 2021 y 2025 un total de 425 operaciones con criptoactivos, por un monto superior a 21 millones de USDT.
“Contrabandeaban cantidades y cantidades industriales de insumos críticos. Y luego recibían millones de dólares y criptos que inyectaban en el mercado negro. Básicamente, saqueaban al país con la complicidad de funcionarios y agentes de seguridad”, le dijo uno de los investigadores a Infobae para graficar el volumen obsceno de la maniobra.
Los detenidos están acusados de lavado de dinero y contrabando, en una causa en la que durante un allanamiento a un implicado le encontraron 4 millones de dólares en efectivo: “Les ofreció a los funcionarios que estaban en el procedimiento lo que quisieran de esa pila de plata para que lo dejen ir”. Y quedó también imputado por cohecho.
No fue el único: hay varios funcionarios públicos y agentes de seguridad en la mira de la Justicia por haber colaborado con facturas faltas, avisos y por haber simplemente hecho la vista gorda. “A uno le pagaron con una transferencia a su billetera virtual”, ejemplificaron las fuentes del caso consultadas por este medio para dar cuenta de la impunidad con la que se manejaban.
Los vehículos secuestrados
En una escucha, por ejemplo, descubrieron que los funcionarios a los que los investigadores les habían pedido datos fiscales de los sospechosos les avisaban de que los estaban vigilando.
La banda compuesta por empresarios argentinos se dedicaba a sacar de Argentina bronce, cobre y demás materiales ferrosos en toneladas. Los llevaban en camiones -propios o alquilados- que transitaban libremente, después del pago de un soborno, por las rutas argentinas hasta pueblos de frontera en el Norte del país. Ahí tenían galpones.
Luego, cruzaban los cargamentos a Paraguay y Bolivia. “Hay un video que se rescató de uno de los celulares secuestrados, donde uno de los implicados saludaba a dos semirremolque que habían ‘$orteado’ a las autoridades para salir del país”, destacaron.
Una vez en territorio extranjero, donde también planeaban construir más galpones, llegaban hasta Perú, donde venían los cargamentos a Europa, EEUU y China, evadiendo todo tipo de impuestos nacionales. La plata, en dólares o cripto, vía financieras, se lavaba.
“La complicidad de los funcionarios públicos y de seguridad es evidente y es materia de investigación”, explicaron las fuentes y dijeron que, por eso, en un punto del caso, hubo secreto de sumario en el expediente.
Los dólares encontrados en la casa de uno de los implicados
La investigación se originó a partir de un desprendimiento de la denominada “Operación Comando Crypto”, instruida en septiembre de 2023, vinculada a cuevas financieras y al lavado de dinero de organizaciones criminales con base en Brasil, como el Primer Comando Capital (PCC).
En ese contexto, la declaración de un imputado colaborador aportó información relevante sobre un grupo de empresarios argentinos que realizaban operaciones de contrabando de materiales ferrosos.
Según la investigación, los pagos millonarios se efectuaban mediante criptoactivos, a través de operaciones ilegales con cuentas radicadas en China y Hong Kong. Esos fondos luego eran convertidos en efectivo y retirados en la Argentina por medio de las denominadas “cuevas” financieras locales.
Ante la magnitud del patrimonio no justificado y los elementos reunidos, la autoridad judicial dispuso la detención de los principales implicados y el secuestro de vehículos y bienes vinculados a las maniobras.
Con el total de las pruebas reunidas, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, ordenó la realización de 20 allanamientos. Se hicieron en la Ciudad de Buenos Aires, Don Torcuato, Ingeniero Maschwitz, General Pacheco, Garín, La Reja, General Rodríguez, San Fernando, Victoria, José León Suárez, Merlo y San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén.
Los operativos se realizaron en tres etapas y se incautaron 4.495.419 dólares, 473.722.770 pesos, 124.585 euros, 76.042 reales y 44.090 USDT (criptoactivos estables).
Además, se secuestraron dos pistolas con 94 cartuchos, 19 teléfonos celulares, un camión, siete camionetas, ocho autos, tres motocicletas, 14 computadoras, veintisiete pendrives, una billetera física tipo Bitcoin, cuatro máquinas contadoras de billetes y diversos elementos de interés para la causa.
La segunda mitad del enfrentamiento entre Boca Juniors y Barracas Central en el Torneo Clausura se transformó en un despliegue de dominio absoluto por parte del conjunto dirigido por Claudio Úbeda, que, tras ir perdiendo en el primer tiempo, consolidó una victoria fundamental para sus aspiraciones de clasificación tanto en el certamen local como en la Copa Libertadores.
El inicio del segundo tiempo trajo consigo la primera modificación táctica de Úbeda, quien dispuso el ingreso de Exequiel Ceballos en reemplazo de Williams Alarcón. Por su parte, Ruben Darío Insua optó por mantener sin cambios la formación de Barracas.
La ofensiva de Boca Juniors no tardó en generar peligro. A los cinco minutos, Milton Delgado habilitó a Juan Barinaga, quien asistió a Milton Giménez. El remate de este último, sin embargo, se fue por encima del travesaño, desperdiciando una oportunidad clara.
*El 2-1 de Boca
La insistencia del conjunto visitante encontró recompensa a los siete minutos, cuando Giménez retomó una arremetida de Zeballos, se llevó la redonda y culminó la acción con una definición precisa, venciendo la resistencia de Marcos Ledesma y estableciendo el empate en el marcador.
El envión anímico del Xeneize se tradujo en una rápida remontada. Apenas tres minutos después, Juan Barinaga envió un centro preciso que permitió a Milton Giménez imponerse en el juego aéreo y marcar el segundo gol para el equipo visitante, revirtiendo el resultado.
Las modificaciones continuaron en ambos equipos. A los once minutos, Ander Herrera y Luis Advíncula ingresaron en el conjunto visitante, reemplazando a Carlos Palacios y Juan Barinaga. Poco después, Dardo Miloc y Jhonatan Candia dejaron el campo en Barracas para dar lugar a Gonzalo Morales y Tomás Porra. La dinámica de los cambios buscó alterar el desarrollo del encuentro, pero la iniciativa continuó en manos de Boca.
*El 3-1 de Boca
El tercer gol del elenco de La Ribera llegó a los veinte minutos del complemento. Tras un tiro de esquina a favor del local, el Changuito Zeballos realizó una jugada individual destacada, se despegó de la marca y asistió a Miguel Merentiel, quien solo tuvo que empujar el balón para ampliar la diferencia. El extremo se erigió como el revulsivo que cambió el trámite cuando corrió una gran cantidad de metros con la pelota y le cedió el tanto a la Bestia en el corazón del área. En esa misma acción, el delantero uruguayo recibió un golpe de Javier Ruiz.
Este encuentro, correspondiente a la fecha 12 del Torneo Clausura y reprogramado por el fallecimiento de Miguel Russo, permitió al conjunto dirigido por Úbeda consolidarse en la tercera posición de la zona A con 20 puntos, mientras que el equipo local descendió a la novena ubicación con 18 unidades. Además, el triunfo ubicó a Boca en la segunda plaza de la tabla general, con 53 puntos, dentro de la zona de acceso directo a la Copa Libertadores.
Un dato relevante para el futuro inmediato de Boca es la suspensión de Leandro Paredes, quien fue amonestado y acumuló su quinta tarjeta amarilla, lo que le impedirá disputar el próximo compromiso ante Estudiantes en La Plata, programado para el domingo 2 de noviembre a las 16. No obstante, el mediocampista podrá estar presente en el Superclásico frente a River Plate en La Bombonera. Por su parte, Barracas Central enfrentará a Argentinos Juniors el sábado 1 de noviembre desde las 16.
*El resumen del partido
El presidente Javier Milei junto a gobernadores aliados
El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos para afrontar el segundo tramo de la gestión que le permita aprobar las reformas de segunda generación que tiene en mente.
La nueva conformación del Congreso, con fuerte predominio violeta, esperanza al Poder Ejecutivo que está dispuesto a abrir el diálogo con los sectores aliados. “Creo que hay un lugar para el diálogo y el debate, que podemos hacer las cosas para que salgan mejor”, sostuvo esta mañana el presidente Javier Milei.
Asimismo, reveló que los cambios que instrumentará en el Gabinete se definirán en función de los acuerdos que deba concretar para aprobar las reformas tributarias, laboral y previsional. Con ese objetivo en mente, el mandatario divide los actores a interpelar: por un lado, los gobernadores, y por el otro, a los legisladores.
Como contó Infobae, el libertario busca concretar un nuevo acercamiento en noviembre con los mandatarios provinciales aliados, que tomaron marcada distancia con los cierres de listas.
“Hay gobernadores aliados que se han mostrado en contra de determinados proyectos, pero con los que, finalizado el proceso electoral, podemos encontrar más coincidencias que diferencias. Están a favor de las reformas estructurales”, destacó a Infobae una fuente de Jefatura de Gabinete.
El presidente Javier Milei recibió gobernadores en la quinta de Olivos
Tras la oficialización de los resultados, y con la magra performance de las fuerzas provinciales, en especial de Provincias Unidas, en Casa Rosada ven lugar para reencauzar la relación. También suman a la mesa a los gobernadores Osvaldo Jaldo, de Tucumán y Raúl Jalil, de Catamarca, ambos peronistas, de buen diálogo con el jefe de Estado.
Sin embargo, el mandatario tiene pendiente la elección de un interlocutor definido que asuma la responsabilidad. Hasta el 10 de diciembre, fecha límite en la que los funcionarios del Ejecutivo deberán afrontar sus nuevas responsabilidades legislativas, la representación institucional la lleva el ministro del Interior, Lisandro Catalán, secundado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Con el futuro del tándem difuso, los miembros del equipo que rodea al libertario reclaman la intervención directa del jefe de Estado para evitar mensajes contradictorios y rispideces internas.
Durante el primer día de su nueva etapa, Milei se mostró atento a los reclamos de los mandatarios provinciales que aseguraban sentirse desoídos por el Ejecutivo y deslizó la posibilidad de encarnar él, en primera persona, la responsabilidad. “No tengo problemas. Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores, no tengo problema con ninguno de ellos”, admitió en una entrevista que brindó esta mañana en A24.
“Muchos de ellos ayer me escribieron para felicitarme. Tengo contacto con ellos. Hay toda una parafernalia fantasmagórica que no existe. Además, antes no me ocupaba de eso, pero hace un tiempo que me vengo ocupando activamente”, remarcó.
El segundo actor de relevancia lo interpretan los bloquees aliados. El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto a la bancada del PRO, que lidera Cristian Ritondo, ensaya acercamientos con fuerzas provinciales y podría agendar una primera reunión para esta semana, según confirmaron a Infobae desde el entorno de Menem.
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem (Adrián Escandar)
El cálculo que hace el oficialismo en la cámara Baja es que cuenta con más de 100 diputados propios, incluso el mandatario celebró en el búnker del Hotel Libertador los “110 diputados”, que surgen de la sumatoria de los 80 violetas, los 24 del PRO y los radicales de la Liga del Interior.
Mientras trabajan en el diseño de la hoja de ruta que les permita avanzar de conjunto, las primeras aproximaciones fueron cursadas. La administración libertaria estableció contactos con el bloque de Innovación Federal que nuclea a 7 legisladores que responden directamente a los gobernadores de Misiones, Salta y Río Negro.
En paralelo, el asesor presidencial, Santiago Caputo, de los primeros en plantear la necesidad de ampliar la sociedad legislativa, ve con buenos ojos la posibilidad de avanzar en la consolidación de un interbloque con el PRO en la Cámara de Diputados.
Desde el bloque violeta, aseguran que se trata de un tema a debatir, que les permitiría consolidar una bancada más grande y poder disputar la mayor cantidad de comisiones, aunque aún resta por debatir.
El asesor presidencial, Santiago Caputo, ingresa a Casa Rosada (Maximiliano Luna)
Por estas horas, la Casa Rosada se mantiene en una sorpresiva quietud. Los únicos dos funcionarios que se hicieron presentes este lunes fueron el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, aunque el mandatario se mostró activo en los medios de comunicación y redes sociales.
Con oxígeno en el tanque, tiene tiempo para instrumentar las primeras modificaciones que prometió. “Las cosas tenían una lógica y con el resultado de ayer está todo sometido a un reseteo”, definieron en una oficina de Balcarce 50.
El riesgo país argentino se desplomó casi 400 puntos.
El nuevo panorama político -y también financiero- después de un muy favorable resultado para el Gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas catapultó los precios de acciones y bonos en una rueda histórica, que arrojó ganancias en dólares de hasta 48% para las acciones, y de hasta 24% para los bonos de la deuda.
El riesgo país de Argentina, incluido en el JP Morgan Global Diversified Index, se desplomó más de 400 puntos básicos, a 708 puntos, un mínimo desde mayo. El viernes previo a los comicios el indicador había cerrado en 1.081 unidades, por lo que se redujo en 373 unidades.
Al cierre el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ascendió un 21,8% en pesos, a 2.529.084 puntos, máximo desde el 31 de enero. Medido en dólares, según la cotización del “contado con liquidación”, la ganancia fue de 30,8%, en los 1.733 puntos, el nivel más alto desde el 12 de agosto.
Un análisis de la Consultora 1816 precisó que la ganancia de la Bolsa porteña en dólares para un solo día de operaciones fue la más grande en 30 años, por encima de la rueda del 21 de enero de 2002 (+22%, con la reapertura del mercado de cambios tras la salida de la Convertibilidad), el 21 de noviembre de 2023 (+21,9% con el triunfo electoral de Javier Milei en segunda vuelta) y el 20 de diciembre de 2001 (+17,5%, con la renuncia del entonces ministro de Economía Domingo Cavallo).
En esa línea, en Wall Street las cotizaciones en dólares de acciones y bonos argentinos también se dispararon.
Los títulos Globales -con ley extranjera- avanzaron hasta 24,3%, encabezados por Bonar 2038 (AE38), mientras los ADR treparon hasta 48,1%, con Banco Supervielle al frente. YPF trepó 23,9%, Vista Energy, un 23,7%; Grupo Financiero Galicia, un 38,7%, y Banco Francés, un 40,8 por ciento.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
“Con la curva soberana en moneda extranjera rindiendo cerca de un dígito, no es noticia que el mercado se encuentra de fiesta de cara a lo que fueron los resultados de los comicios del domingo. Un mercado pasado de pesimismo -pero fundamentado en lo que había sido el golpe electoral en Provincia de Buenos Aires- cambió totalmente su tinte, y hoy muestra subas en los activos de renta fija entre 15 a 25 por ciento“, describió Damián Vlassich, Team Leader de Estrategia de Inversión de IOL Inversiones.
“Con los próximos meses en vista, el optimismo se apoderó de las cotizaciones y podemos estar en vísperas de un nuevo ciclo de suba para los activos argentinos. A partir de aquí, la demanda del mercado va a pasar por señales de moderación política y capacidad de articular mayorías en el Congreso -algo que el Milei deslizó en el discurso del día de ayer-, requisito clave para que eventuales reformas estructurales, que refuercen la credibilidad y eficacia del programa, vuelvan a ser el foco en la agenda”, señaló Vlassich.
Los analistas de Rava Bursátil destacaron que “La rueda del lunes 27 quedará en los libros de historia. Luego de una diferencia de nueve puntos entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria a nivel nacional, el índice Merval cerró con un incremento de 30% en dólares y anotó la mayor suba diaria de al menos los últimos 30 años. Por el lado de la renta fija, los bonos avanzaron 23% en promedio y el riesgo país se encuentra en la zona de los 650 puntos, nivel que reaviva las expectativas de una vuelta a los mercados voluntarios de deuda”.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
“Finalmente tuvimos un ‘cisne blanco’ el domingo. La contundente victoria del Gobierno, superó con creces las expectativas del mercado que hoy tuvo un día de fiesta. El resultado electoral le da la base legislativa para defender vetos que quería el Gobierno y lo deja muy cerca del quórum propio contando aliados en el PRO. Por lo tanto, deja las bases para una gobernabilidad mas amplia en la segunda mitad del mandato. Segunda mitad, que probablemente vendrá con reformas tributaria, laboral y Ley de Bases 2″, comentó Nicolás Cappella, analista de IEB.
“La contundente victoria de medio término de Javier Milei refuerza su mandato reformista y orienta la política hacia una liberalización más rápida del sector energético. Con La Libertad Avanza dominante en ambas cámaras -aunque aún sin quórum propio-, se espera mayor coordinación con los gobernadores para avanzar en las reformas de segunda generación, entre ellas las tributarias, de mercado de capitales y, especialmente, las energéticas”, aportó Matías Cattaruzzi, Senior Equity Analyst de Adcap Grupo Financiero.
Para Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, “con el triunfo oficialista consumado, se pronostica un periodo bullish para los activos argentinos que finalmente dejarán de estar impactados por la posibilidad de inestabilidad legislativa y pasarán a concentrarse más en los fundamentales".
Los expertos de Portfolio Personal Inversiones trazaron un “escenario ’mega’ bullish“ basado en los siguientes catalizadores:
I) Cambia la dinámica política tras las elecciones de medio término. En este contexto, la probabilidad de un ‘Pacto Patriótico’ con Provincias Unidas, los gobernadores y la oposición moderada aumentó significativamente.
II) La oposición más dura atraviesa su propia fragmentación al estilo de 2011, y la derrota de ayer no hizo más que profundizar ese proceso. Como dice el viejo refrán: ‘divide y reinarás’.
III) Estados Unidos sigue firme. Bessent ya estaba totalmente comprometido y apostando incluso su propio cargo. La principal economía del mundo se quedará al menos hasta 2027, desempeñando un rol de reaseguro, especialmente en el frente político.
IV) Los precios estaban ridículamente bajos para una sorpresa constructiva de este tipo.
Por otro lado, la Secretaría de Finanzas anunció al cierre del mercado la licitación de deuda de corto plazo en pesos a través de instrumentos Lecap, Boncap y Lelink, con vencimientos entre el 28 de noviembre de 2025 y el 30 de abril de 2027.
El dólar cayó a $1.460 en el Banco Nación
El volumen negociado en el segmento de contado alcanzó los USD 405,4 millones, una cifra que representó casi la mitad de lo operado en las ruedas de las últimas dos semanas. El dólar mayorista operó de menor a mayor, pues en los primeros negocios de este lunes llegó a marcar un precio mínimo de $1.350 (baja de $142 o 9,5% respecto del viernes), mínimo en un mes, pero sobre el cierre se acomodó en los $1.435, con un descenso de 57 pesos o 3,8 por ciento.
El Banco Central estableció un techo de las bandas cambiarias en los $1.494,04, unos 59 pesos o 4,1% por encima del tipo de cambio oficial.
El dólar mayorista cerró a 59 pesos del techo de las bandas cambiarias, sin ventas del Tesoro de EEUU en el segmento “spot”
“El dólar mayorista inició la jornada con una fuerte baja de más de $150, en reacción inmediata a los resultados favorables al Gobierno en las elecciones legislativas nacionales. La calma inicial duró apenas unos minutos: tras estabilizarse en torno a $1.350, la demanda volvió a imponerse, y ante la escasa profundidad del mercado y el bajo volumen operado -solo USD 405 millones-, la cotización fue escalando nuevamente”, expresó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.
“Durante el desarrollo de la rueda, el tipo de cambio alcanzó la zona de $1.385, donde pareció encontrar cierta resistencia, aunque sin lograr consolidar un equilibrio. La ausencia de ventas del Tesoro norteamericano en la jornada acentuó la presión alcista, y la divisa llegó a superar los $1.400, para finalmente cerrar en $1.435″, completó Nicolás Merino.
El dólar al público que finalizó en su precio más alto del día, a $1.460 para la venta en el Banco Nación. Luego de haber tocado los $1.370 (-9,6% intradiario) por la mañana, la divisa minorista acotó la baja del día a 55 pesos o un 3,6 por ciento. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete quedó a $1.451,78 para la venta (baja de 65,75 o 4,3%) y $1.384,20 para la compra.
En el segmento blue, el dólar apegó su movimiento a la variación del dólar al público. Así, el billete informal cerró a $1.465, con una caída de 60 pesos o 3,9%, con un mínimo en los 1.400 pesos.
Las cotizaciones bursátiles del dólar, implícitas en los precios de activos argentinos operados en el exterior, restaron entre 105 y 109 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos finalizó a $1.454,40 (-6,9%), mientras que el dólar MEP quedó a $1.439,63 (-6,8%).
Todos los contratos de dólar futuro finalizaron en baja, en un rango de 3,6% a 4,6%, según datos de la plataforma A3 Mercados. El monto operado fue muy alto, equivalente -en pesos- a 1.858 millones de dólares. Las posturas más negociadas, para fin de octubre, cedieron 56 pesos o 3,8%, a 1.430 pesos, frente a un techo de las bandas cambiarias en $1.501 para este viernes 31.
El Banco Central informó que las reservas internacionales brutas cayeron en USD 152 millones, a USD 41.059 millones, en una sesión cambiaria sin intervención de la entidad en el segmento de contado. Influyó en el stock de reservas la importante caída de 3,2% en el precio internacional del oro.
La Cámara Federal de Córdoba concedió los recursos de casación presentados por las defensas de cinco integrantes de la Escuela de Aviación Militar procesados por abuso de autoridad militar en un caso originado en una denuncia por abuso sexual de una cadete (Gentileza: La Voz)
La Cámara Federal de Córdoba concedió los recursos de casación interpuestos por las defensas de cinco autoridades y profesionales de la Escuela de Aviación Militar (EAM) de la Fuerza Aérea procesados por abuso de autoridad militar en una causa derivada de un presunto hecho de violencia de género ocurrido en 2019 tras una denuncia por abuso sexual contra una cadete. La decisión habilita la revisión del caso por parte del máximo tribunal penal del país, que ahora deberá resolver sobre los procesamientos confirmados el mes pasado.
El fallo fue firmado por los camaristas Abel Sánchez Torres y Liliana Navarro, integrantes de la Sala B, quienes decidieron admitir los planteos de las distintas defensas contra la resolución de la misma Sala, que confirmó sus procesamientos el pasado 11 de septiembre como presuntos coautores del delito de abuso de autoridad militar previsto en el artículo 249 bis del Código Penal.
Se trata de cinco militares y civiles pertenecientes al instituto de formación de la fuerza: Cristina Malpartida -jefa del Escuadrón Sanidad-; Julieta del Valle Romero -médica-; Andrea Cecilia Berra (psicóloga); Luis Ramiro Carranza Torres (vicecomodoro y jefe del Departamento Jurídico) y Gerardo Ulises Moreno (instructor).
El caso en cuestión se inició tras la denuncia de una cadete, quien en mayo de 2019 informó haber sido víctima de abuso sexual por parte de dos compañeros durante un encuentro fuera del predio de la Escuela de Aviación, con asiento en la ciudad de Córdoba. Esa investigación derivó en un juicio en la justicia provincial que concluyó en octubre de 2024 con la condena de Julio Mauricio Méndez a tres años de prisión en suspenso, mientras que el otro imputado, Leonardo Espíndola, se quitó la vida dos días antes del inicio del debate oral. En paralelo, la justicia federal inició otra causa para determinar si las autoridades de la institución incurrieron en omisiones, presiones o actos de hostigamiento hacia la denunciante tras el hecho.
Según la acusación, las autoridades demoraron su traslado para formalizar la denuncia, la interrogaron reiteradamente con preguntas revictimizantes, pospusieron la atención médica prevista en el protocolo posviolación y dispusieron su aislamiento en el Escuadrón Sanidad, donde habría recibido sanciones disciplinarias sin justificación. También se mencionan comentarios que la descalificaban frente a sus compañeros y expresiones que apelaban a “cuidar la carrera” o “la imagen de la institución”.
Con la decisión del tribunal de Córdoba, el caso será revisado por la Cámara Federal de Casación Penal, que deberá resolver si los procesamientos confirmados en septiembre se ajustan a derecho (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
El expediente examina, en efecto, la reacción institucional dentro de la Escuela de Aviación Militar frente a la denuncia la cadete que declaró haber sido víctima de abuso. La investigación incorporó declaraciones de personal de la Fuerza Aérea, registros del Libro de Actas Diario y un informe interdisciplinario de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC), que describió una “sumatoria de modalidades y tipos de violencia” en un contexto de asimetría jerárquica, según informó entonces el diario La Voz.
El Juzgado Federal N° 2 de Córdoba dictó los procesamientos el 11 de marzo de 2025, y la Sala B de la Cámara Federal de Córdoba los confirmó el 11 de septiembre, al considerar que los hechos se encuadraban bajo la figura de abuso de autoridad militar, en un contexto que debía ser examinado con perspectiva de género conforme a la Ley 26.485 y la Convención de Belém do Pará. El tribunal de alzada consideró, a su vez, que los profesionales civiles de esa entidad educativa –médicas, psicóloga y abogado– también debían quedar alcanzados por ese delito, en tanto cumplían funciones dentro de la cadena de mando de la Fuerza.
Esa decisión fue cuestionada por las defensas, que plantearon arbitrariedad, falta de fundamentación y errónea aplicación del derecho. El abogado Carlos Lescano Roque, en representación de Carranza Torres, sostuvo que la resolución debía considerarse “sentencia definitiva” por los “perjuicios reales e irreparables” que ocasionaba a su defendido, sujeto a pase a disponibilidad en el ámbito militar. Alegó que la Cámara omitió analizar la prescripción y una causa de justificación, y que su cliente “no intervino en el desarrollo del hecho”.
Por su parte, los defensores María Carolina Romero y Joaquín Ferreira Agüero, que representan a Julieta del Valle Romero, argumentaron que el fallo era equiparable a sentencia definitiva por los perjuicios que podría causar si adquiriera firmeza. También sostuvieron que se trató de una confirmación “arbitraria” del procesamiento y que la resolución “omitió valorar prueba dirimente”.
En tanto, el abogado Luis Daniel Ramón Arraigada González, defensor de Malpartida, Moreno y Berra, planteó una “errónea interpretación del derecho sustantivo” y “vicios de fundamentación”, tras evaluar considerar que el tribunal dio por acreditados elementos del tipo penal que no se verificaban en la causa. Todos los letrados formularon reserva del caso federal.
El juez Sánchez Torres, autor del voto principal, recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el precedente “Chacón” del 15 de octubre de 2024, habilitó la revisión por casación de decisiones que, sin ser definitivas, generen agravios de imposible reparación ulterior. En esa línea, consideró que las defensas acreditaron que “la confirmación del procesamiento les genera un agravio irreparable, en tanto sus defendidos quedan sujetos al pase a disponibilidad en el ámbito militar en que se desempeñan, en los términos de la Ley 19.101”. Esa circunstancia, agregó, “permite equiparar la decisión a una sentencia definitiva”, haciendo viable la concesión del recurso.
Respecto de las objeciones por arbitrariedad, el tribunal señaló que “no basta disentir con la interpretación hermenéutica efectuada por el tribunal actuante”, sino que debe demostrarse un apartamiento de las reglas de fundamentación o una ausencia de motivación suficiente. En este caso, concluyó que “se han brindado sólidos argumentos en pos de la justificación de la decisión recurrida, excluyendo la ausencia de logicidad de la resolución impugnada”.
La jueza Liliana Navarro adhirió al voto de su colega y coincidió en que correspondía conceder los recursos y elevar las actuaciones a la Cámara Federal de Casación Penal.
Gimnasia de Jujuy recibió a Deportivo Madryn en la ida de cuartos de final del Reducido de la Primera B Nacional (@OficialGyEJujuy)
El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino se expidió acerca de la suspensión del partido entre el equipo local, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, y Deportivo Madryn, correspondiente a la ida de los cuartos de final del Reducido de la Primera B Nacional por el segundo ascenso a la Liga Profesional. El mismo fue interrumpido tras el primer tiempo por las amenazas que denunció el árbitro Lucas Comesaña de parte de directivos del Lobo.
A raíz de ello, el organismo de la AFA determinó este lunes que se le diera el partido por perdido 3-0 al Lobo jujeño. En el comunicado, el Tribunal también impuso una multa de 2.500 v.e. al club jujeño y otorgó un plazo de cinco días a su presidente, Walter Morales, y al secretario, Leandro Meyer, para que presenten sus descargos, según el informe arbitral citado en la resolución.
El Tribunal de Disciplina de la AFA le dio por ganado el partido a Deportivo Madryn por 3-0 sobre Gimnasia de Jujuy
El domingo 19 de octubre, en el Estadio 23 de Agosto de Jujuy, Gimnasia le ganaba 1-0 al Deportivo Madryn con el gol de Alejandro Quintana al cabo de la primera mitad, pero el segundo tiempo nunca comenzó debido a que ni Comesaña ni sus asistentes salieron al campo de juego. “El partido está suspendido, después resolverá el Tribunal de Disciplina cómo seguirá esto. Sufrimos dentro del vestuario amenazas de dirigentes del equipo local.Los dirigentes están identificados. Tendremos que hacer la denuncia, no fue solamente a mí, sino al equipo arbitral”, confirmó el juez principal en diálogo con el canal TyC Sports.
La situación dentro del campo de juego contó con algunas jugadas polémicas que protestaron los locales. Por ejemplo, a los 12 minutos, se reclamó un penal por mano extendida de Diego Crego. La pelota dio claramente en el brazo del defensor visitante, pero Comesaña no la advirtió y dio un tiro de esquina. Luego, al cierre del primer tiempo, el árbitro expulsó a Agustín Noble por doble amonestación y dejó a Gimnasia con 10 jugadores. El referí se retiró al vestuario bajo una cortina de silbidos de parte del público anfitrión.
La palabra del árbitro Lucas Comesaña tras la suspensión de Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn
En medio de la confusión por la suspensión del partido, el presidente del Deportivo Madryn, Ricardo Sastre, dio su opinión: “No nos causa gracias hacer 3 mil kilómetros y suspender el partido. El árbitro sufrió amenazas durante el entretiempo dentro del vestuario. Trató de ordenar la cuestión de los alcanzapelotas. Nosotros preferimos jugarlo, pero no podemos ir en contra si no están dadas las garantías. No podemos poner en riesgo salubridad ni el estado físico de los árbitros. No nos causa gracia, pero tenemos que hacer caso”.
La designación del árbitro Lucas Comesaña generó controversia en la semana previa al encuentro, ya que trascendió que el referí habría estado presente en el el estadio de Platense para ver la final por el primer ascenso entre Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza, en la que el Lobo se impuso en los penales. Algunos periodistas nacionales sugirieron que su presencia podría beneficiar al conjunto patagónico, lo que alimentó el debate entre hinchas y analistas.
Por su parte, los directivos de Gimnasia y Esgrima de Jujuy hicieron el correspondiente descargo ante la AFA tras el informe de Lucas Comesaña. “En este contexto, con sustento probatorio, amparo legal y precedentes de resoluciones de los Tribunales de AFA, se solicitó la reanudación del encuentro en el estadio 23 de Agosto, a puertas cerradas y a costa de esta institución gastos de traslado y estadía del club rival", comenzó el comunicado del cuadro norteño.
Luego, sugirió otras opciones para completar los 45 minutos restantes: “En subsidio, la reanudación del cotejo en estadio neutral (Buenos Aires), a puertas cerradas y a cargo del club idénticos gastos. En última instancia, la repetición del partido, garantizando igualdad deportiva”.
Pese a los reclamos del lado jujeño, el Tribunal de Disciplina de la AFA le otorgó el partido ganado a Deportivo Madryn, por lo que Gimnasia deberá vencer como visitante a los dirigidos por Leandro Gracián para avanzar a las semifinales. La revancha se disputará el domingo 2 de noviembre a las 16 en el estadio Abel Sastre. En caso de victoria, empate o derrota por menos de tres goles de diferencia, el Aurinegro avanzará de ronda.
La herramienta no solo aceptaría prompts de texto.
REUTERS/Dado Ruvic
La inteligencia artificial da un paso más allá en el plano creativo con el desarrollo, por parte de OpenAI, de una innovadora herramienta generativa que permite componer piezas musicales originales a partir de instrucciones escritas o fragmentos de audio. De acuerdo con un informe publicado por The Information, esta nueva solución apunta a revolucionar la creación sonora automatizada, facilitando la obtención de melodías, arreglos y acompañamientos instrumentales a partir de simples indicaciones del usuario.
Nueva herramienta de OpenAI generaría música
La apuesta actual de OpenAI por la música surge después de varios años focalizados en modelos de procesamiento de lenguaje y síntesis de voz. En esta nueva etapa, la compañía habría reactivado iniciativas previas de generación musical, pero lo hace integrando los avances recientes logrados en inteligencia artificial para el análisis y recreación sonora.
Según las fuentes citadas por The Information, la herramienta no solo aceptaría prompts de texto, como descripciones detalladas sobre el carácter o el estilo musical deseado, sino que también permitiría usar muestras de audio como referencia.
La apuesta actual de OpenAI por la música surge después de varios años focalizados en modelos de procesamiento de lenguaje y síntesis de voz.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Así, será posible solicitar acompañamientos para grabaciones vocales, bases rítmicas o melodías que complementen una pieza previamente existente o en desarrollo, orientando el resultado de la IA a afinidades musicales y sonidos específicos.
Esta propuesta apunta tanto al público general como a creadores de contenido y profesionales de la industria audiovisual, quienes podrían emplear la herramienta para musicalizar videos, producir acompañamientos personalizados y adaptar la música en tiempo real a escenas generadas por inteligencia artificial.
Colaboración con Juilliard y el enfoque artístico en la formación de la IA
Uno de los aspectos más novedosos del proyecto es la alianza estratégica entre OpenAI y estudiantes de la Juilliard School, reconocida escuela de arte y música. Los estudiantes colaboran en la elaboración de anotaciones de partituras que servirán como material de entrenamiento para el sistema.
Un elemento innovador del proyecto es la colaboración estratégica entre OpenAI y estudiantes de la Juilliard School.
REUTERS/Dado Ruvic
Este enfoque busca que la IA internalice no solo la estructura formal de la música, sino también variables expresivas y complejidades como dinámica, intención y progresión armónica.
El trabajo conjunto con expertos musicales sugiere una diferencia respecto a otras plataformas de generación automática, priorizando la musicalidad y el sentido artístico más allá de una simple concatenación de notas o patrones repetitivos.
Cuándo se lanzará la herramienta generativa de música de OpenAI
Por el momento, OpenAI no ha confirmado una fecha exacta para el lanzamiento de la herramienta generativa de música ni ha definido si aparecerá como solución independiente o integrada en productos ya existentes, como ChatGPT o la nueva aplicación de video Sora.
Con la nueva herramienta de OpenAI será posible solicitar acompañamientos para grabaciones vocales, bases rítmicas o melodías.
VisualesIA
Cualquiera de estas opciones ampliaría considerablemente su base de usuarios: desde aquellos que buscan musicalizar escenas con IA de manera automatizada, hasta quienes exploran nuevas fórmulas de creatividad digital en tiempo real.
Analistas sostienen que una integración con ChatGPT facilitaría su uso por parte del público general, mientras que sumar las posibilidades musicales a un entorno visual como Sora supondría un cambio de paradigma para la creación audiovisual automatizada, dinamizando la producción en áreas como la edición de video, la publicidad y los videojuegos.
Cómo funciona ChatGPT para procesar y responder audios
ChatGPT permite interactuar con audios en ciertas plataformas y aplicaciones compatibles. Los usuarios pueden grabar su voz o cargar archivos de audio, y el sistema procesa estos mensajes mediante reconocimiento automático del habla. Esta función convierte el contenido hablado en texto para facilitar la comprensión y la respuesta de la inteligencia artificial.
Tras realizar la transcripción, ChatGPT analiza la información y responde con textos escritos o, en algunos casos, mensajes de voz generados digitalmente. Esta capacidad amplía las posibilidades de comunicación y vuelve la interacción más accesible, especialmente para quienes prefieren el uso de mensajes de audio en lugar de texto.
Así se llevaban preso el jueves pasado a García Gómez (Sebastian Alonso)
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº43, a cargo de Silvana Russi, rechazó del pedido de excarcelación presentado por la defensa de Leandro Esteban García Gómez, acusado en el marco de la causa por presuntos hechos de violencia de género contra Lourdes Fernández, integrante de Bandana.
La funcionaria judicial elevó su requerimiento al juez Diego Javier Slupski, titular del juzgado interviniente, sosteniendo que se encuentran acreditados riesgos procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación, además de la gravedad de los delitos imputados y los antecedentes penales del acusado.
Según el dictamen, García Gómez enfrenta cargos que, en principio, podrían encuadrarse como “lesiones leves agravadas por haber sido ocasionadas a la persona con la que mantenía una relación de pareja y por haber mediado violencia de género, en concurso real con el delito de privación ilegal de la libertad agravado por haber sido cometido con violencia y en perjuicio de una persona a quien debe respeto particular, en carácter de autor”.
La fiscal Russi sostuvo que, de acuerdo con los antecedentes condenatorios registrados en el historial del imputado, “se avizora que la eventual sanción que pudiera recaer en este sumario no podrá ser dejada en suspenso, lo que configura el primer presupuesto de riesgo de elusión que se observa en el caso”.
Lourdes dio un mensaje tras el arresto de su ex pareja
En otro tramo del dictamen, la representante del Ministerio Público destacó “las graves características de los hechos investigados, la naturaleza del delito que se le atribuye a García Gómez y la actitud asumida por éste, que constituyen indicios suficientes para considerar que no se someterá a la persecución penal”.
El escrito también hace referencia a la prueba reunida en el expediente, incluyendo las declaraciones de testigos allegados a la víctima, quienes describieron un alto grado de violencia en la relación entre Fernández y García Gómez, la cual —según el dictamen— se habría mantenido a lo largo del tiempo.
También dieron cuenta de que habría incluido actos de agresión y control que culminaron en el último episodio de privación ilegítima de la libertad y aislamiento de su entorno social y de su centro de vida.
En este punto, Russi subrayó que “la circunstancia aleatoria de que los nombrados hayan retomado la relación en varias ocasiones y el hecho de que la propia damnificada, al ser interrogada, haya intentado justificar las conductas que padece, no hace más que dejar al descubierto la influencia que el imputado ejerce sobre ella, el estado de vulnerabilidad y la naturalización de la violencia en la que se encuentra inmersa”.
La foto del detenido
Asimismo, el dictamen incluye un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuyos profesionales entrevistaron recientemente a la víctima.
En sus conclusiones, los especialistas advirtieron la presencia de “indicativos de una percepción subjetiva de riesgo deficitaria, coligada a la naturalización de la violencia” y describieron la situación como un caso de “entrampamiento vincular atravesado por una situación de violencia de género de larga data que actualmente sería invisibilizada por la entrevistada”, evaluando el riesgo como alto.
En relación con el marco normativo, Russi remarcó que se trata de un caso comprendido dentro de la violencia contra la mujer, por lo cual el Estado tiene la obligación de velar especialmente por la seguridad de la víctima, conforme a lo establecido en la Ley 27.372, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condiciones de Vulnerabilidad.
El edificio donde tenía retenida a la cantante
La fiscal también citó el artículo 222 del Código Procesal Penal Federal, al referirse a los “serios indicios que corroboran el peligro de entorpecimiento de la investigación”.
En este sentido, resaltó que el acusado habría tenido una “actitud elusiva y obstructiva del accionar de la justicia”, al ocultar y negar la presencia de la víctima cuando el personal policial se presentó en su domicilio.
Por último, el dictamen consideró “negativamente la actitud asumida por el acusado en los últimos años, quien ha sido condenado por la comisión de hechos de similares características a los aquí investigados”, lo que —según se indicó— constituye otro elemento de riesgo de fuga.
En su conclusión, la fiscal Silvana Russi sostuvo que “corresponde mantener el encarcelamiento preventivo del imputado, en tanto las otras medidas alternativas de menor gravedad lucen en este momento insuficientes para evitar los peligros reseñados; motivo por el cual considero que no se debe hacer lugar al pedido de excarcelación impetrado”.
Lourdes tiene 44 años
El Juzgado de Instrucción a cargo de Slupski deberá resolver en los próximos días si hace lugar o no al planteo de la defensa, mientras la causa avanza bajo la calificación de violencia de género y privación ilegal de la libertad agravada, con el foco puesto en la protección integral de la víctima y en la evaluación constante de los riesgos procesales.
Chiclayo es una de las ciudades más importantes del norte del Perú. (Wikimedia)
Decidir cómo vestir, seleccionar el medio de transporte más adecuado y organizar actividades al aire libre resulta más sencillo cuando se dispone del pronóstico del clima en Chiclayo. Saber este dato ayuda tanto a residentes como a visitantes a planificar con mayor exactitud sus rutinas diarias y eventos, disminuyendo los percances provocados por variaciones atmosféricas.
En este contexto y para estar bien informado te presentamos el pronóstico del clima del domingo 26 de octubre :
Cielo nublado por la mañana a cielo con nubes dispersas variando a cielo despejado por la tarde a cielo nublado por la noche con tendencia a lluvia.
La temperatura máxima del día alcanzará los 24°C.
La temperatura mínima será de 16°C.
Además, la actualización constante de las condiciones meteorológicas permite a agricultores y pescadores en Chiclayo tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus recursos, adaptando sus labores para minimizar riesgos y mejorar su producción. Contar con un pronóstico preciso resulta fundamental para planificar actividades productivas, ya que la agricultura en la región presenta alta sensibilidad a la variación de la temperatura y la precipitación.
La temperatura promedio de Chiclayo
El clima de Chiclayo está ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del pácifico (Wikimedia Commons)
El clima en Chiclayo, ubicado en la región de Lambayeque, Perú, es árido y cálido debido a su posición en la costa norte, cerca del desierto y el océano Pacífico. De acuerdo con información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) el clima en la “Ciudad de la Amistad” se divide en las siguientes temporadas:
Verano (diciembre a marzo)
Temperaturas: Las máximas oscilan entre 25°C y 33°C, pudiendo alcanzar picos de 35°C en días particularmente calurosos. Las mínimas suelen estar entre 20°C y 23°C.
Características: Días soleados y despejados predominan, con brisas marinas que refrescan ligeramente por las tardes. Es la temporada ideal para visitar playas como Pimentel, pero se recomienda protección solar y mantenerse hidratado debido. Aunque Chiclayo es árida, esta es la temporada con mayor probabilidad de lluvias, aunque siguen siendo escasas.
Otoño (abril a mayo)
Temperaturas: Máximas entre 23°C y 29°C, con mínimas de 18°C a 21°C. El clima es más templado que en verano, con una transición gradual hacia temperaturas más frescas.
Características: Los días son soleados con cielos mayormente despejados, aunque puede haber neblina ocasional en las mañanas cerca de la costa. Las brisas marinas siguen presentes, ofreciendo un ambiente agradable.
Invierno (junio a septiembre)
Temperaturas: Máximas entre 20°C y 24°C, con mínimas que pueden descender a 15°C o 16°C, especialmente en las noches y mañanas. Es la temporada más fresca.
Características: Los días suelen empezar con neblina o cielos nublados que se despejan hacia el mediodía, permitiendo tardes soleadas pero frescas. Las brisas marinas son más notorias, refrescando el ambiente.
Primavera (octubre a noviembre)
Temperaturas: Máximas entre 22°C y 28°C, con mínimas de 17°C a 20°C. Las temperaturas comienzan a subir gradualmente hacia el verano.
Características: Días soleados con cielos despejados y brisas marinas suaves. La neblina matinal es menos frecuente que en invierno y el clima es cálido sin ser agobiante.
El sabor del norte del Perú
La gastronomía del norte del Perú es muy popular a nivel nacional e internacional (Wikimedia Commons)
La gastronomía de la “Capital de la amistad” en el norte de Perú, destaca por su variedad de platos que combinan tradiciones precolombinas con influencias coloniales. Ingredientes autóctonos como los pescados de la costa y las hierbas aromáticas forman parte fundamental de las recetas locales.
Entre los platos más representativos de Chiclayo se encuentran el arroz con pato, el cabrito a la norteña y la causa ferreñafana. También sobresale el famoso ceviche de mero y la tortilla de raya. El uso de ajíes y de la chicha de jora como base en guisos brinda un toque distintivo, aportando sabor y textura a la cocina de la zona. Las preparaciones suelen servirse acompañadas de yuca, zarandajas y otros tubérculos.
Chiclayo, además, se distingue por la variedad de sus dulces, como el king kong, un postre de capas de galleta rellenas con manjar blanco y frutas. Los mercados y restaurantes locales ofrecen a turistas y residentes una experiencia culinaria que conecta el pasado ancestral con la vitalidad actual de la ciudad.
Boca Juniors concretó un fuerte avance en la tabla del Torneo Clausura tras su victoria por 3-1 frente a Barracas Central, un resultado que le permitió ingresar en la zona de clasificación directa a la próxima Copa Libertadores. El encuentro, correspondiente a la fecha 12 y reprogramado debido al fallecimiento de Miguel Russo, se disputó en el Estadio Claudio Fabián Tapia y resultó determinante para las aspiraciones del conjunto dirigido por Claudio Úbeda.
El propio entrenador del Xeneize remarcó la importancia del resultado y destacó cómo sus dirigidos lograron reponerse en un enfrentamiento en el que tuvieron que sobrepasar a un duro rival. “Es súper importante el resultado y la respuesta que tuvo el equipo. La verdad que se nos hacía difícil en el primer tiempo, con esa formación de cinco (defensores)-cuatro (mediocampistas) que nos proponía Barracas, poder entrar por dentro. Entendíamos que teníamos que buscar variantes desde otro lugar. Por eso hicimos cambios rápido y se vieron los resultados rápido. Lo que rescato también es que tuvimos paciencia ante la adversidad. No nos desesperamos y el equipo empezó a encontrar, primero a través del empate, y enseguida el segundo gol. Ahí empezamos a lograr tranquilidad en la posesión de la pelota y en controlar el partido de otra manera”, analizó en la conferencia de prensa.
En esta misma línea, sobre el planteamiento del partido y los cambios que realizó, agregó: “Se me pasaron muchas cosas por la cabeza... Cambiar antes, empezar a ver otras posibilidades de cambios. Creo que también la intención de poner a Luis Advíncula fue para que tuviésemos más llegada por banda y poder hacer llegar la pelota dentro del área. Enseguida encontramos los dos goles, entonces no nos hizo falta desordenarnos más. El control lo tuvimos permanentemente. La verdad es que ellos se encuentran el gol en una jugada totalmente individual. Un golazo de larga distancia que sorprendió a todos. Y ahí es donde nos pusieron a prueba para ver cómo hacíamos para resolver esa fase defensiva que Barracas sabe hacer”.
Respecto a la quinta amarilla que recibió Leandro Paredes, algo que lo dejará afuera del choque contra Estudiantes de La Plata, comentó: “No tener a Leandro en campo es una lástima. De cualquier manera, sabíamos que el riesgo ese lo íbamos a tener y, lamentablemente, ocurrió hoy”. La baja contra el Pincha implica que sí podrá actuar en el Superclásico frente a River.
A su vez, destacó el partido de Milton Delgado y la importancia que tiene en el equipo: “Él viene de hacer un Mundial Sub 20 excelente. Tuvo una participación muy importante. Sabíamos que era nuestra primera arma de cambio disponible. Lo hizo muy bien, estuvo a la altura del partido y le puso orden. Estuvo siempre alineado con los dos centrales. Cuando entró Ander empezó a encontrar circuitos de juego con él. Hizo un gran partido”.
Al mismo tiempo, Úbeda hizo hincapié en Edinson Cavani, quien sufrió una nueva lesión y no pudo estar presente contra Barracas: “Edi es un jugador súper importante estando adentro y fuera de la cancha. Hoy fue importante en la previa del partido por la arenga que le inculcaba a sus compañeros sobre cómo salir a jugar el partido. Se nota un compromiso en general lindo de todos, entendiendo que cualquiera puede entrar y salir. Boca es un equipo que siempre va a tener mucha competencia en cada puesto. La decisión va a pasar por nosotros al ver quién está mejor. Exclusivamente pasa por eso. Esperaremos a que Edi esté al 100% y después lo analizaremos”.
“La responsabilidad de estar en el lugar en el que estamos la tenemos siempre. No implica que un partido sea más importante que otro. Hablamos mucho de estos cuatro partidos que nos quedaban y de su importancia. Cada partido no deja de ser una final para nosotros. Tiene una relevancia e importancia. Teníamos que meterle mucha cabeza en esto de ocuparnos en los cuatro partidos y poder demostrar la capacidad que podemos tener como equipo. En eso estamos focalizados. Concentramos un día antes y se dio justo el tema de las elecciones. La cercanía entre el hotel en el que concentramos y Casa Amarilla nos vino bien. Fue una elección nuestra”, argumentó.
*El compacto del triunfo de Boca Juniors contra Barracas Central
“Lo que más rescato de hoy es que los dos nueves convirtieron. Creo que es súper importante. Hablaba con los chicos que era importante el resultado para volver a generar confianza, que era lo que necesitábamos. Seguir creyendo en lo que estamos haciendo, que creo que lo estamos haciendo bien. Y después depende mucho del posicionamiento del rival a la hora de tomar decisiones. No creo que pensemos en cambiar mucho. Y si lo tenemos que hacer porque lo consideremos, lo haremos. Pero vamos a trabajarlo en la semana”, comentó sobre el once titular que escogió contra Barracas.
Sobre el rendimiento del equipo en el primer tiempo, destacó: “No considero que hubo un error inicial. La jugada de gol de ellos es una jugada individual 100%. No fue a través de una acción de juego elaborada. Nosotros creíamos que a través del control del juego y las diagonales que podía hacer el doble nueve a las espaldas de los defensores, podíamos de esa manera desequilibrar. Evidentemente, ellos en el primer tiempo lo supieron resolver bastante bien. Por eso tomamos la segunda decisión que era llegar más por bandas”.
Úbeda profundizó en las modificaciones del parado táctico y en qué buscaron con el ingreso de Ceballos y Advíncula en el complemento: “Buscamos control de juego en posición más ofensiva con Ander (Herrera) y lograr desborde por las dos bandas: por un lado con Exequiel y por el otro, con Luis. Lo íbamos a empezar a soltar mucho más a Luis y quedar con tres defensores atrás. Lo íbamos a retener un poco a Lautaro Blanco para que queden 3-1 con el Chelo, ahí adelante, y podamos soltar más a Luis por el sector derecho. Era del lado que nos faltaba más desborde. Ocupamos bien el área a la hora de convertir los goles. En los anteriores partidos habíamos llegado mucho por el costado. Creamos muchas situaciones de gol y nos faltaba el punch final. Y hoy entró”.
Boca se quedó con un triunfo vital contra Barracas (FotoBaires)
“Preocuparme, no me preocupa, me ocupa. Creo que no estoy 100% de acuerdo con que el primer tiempo no haya sido bueno. Tuvimos control de juego. ¿Nos faltó crear situaciones? Sí, nos faltó. Y esa generación de situaciones era la que necesitábamos por las bandas ante un equipo que protege tanto la zona central y se mete tanto atrás. Primero intentamos hacerlo con pases filtrados a espaldas de los centrales, cosa que no pudimos lograr. Y después usamos la segunda opción de ataque que era profundizar por las bandas. Pero en la estrategia, si se abre el partido en el primer tiempo estaríamos hablando de otra cosa. Barracas es un equipo que hace difíciles los partidos y hay que saber trabajarlos con el tiempo. No nos tenemos que desesperar ante la urgencia de hacer un gol rápido. En eso rescato la virtud de los chicos y que tuvimos paciencia para hacer circular la pelota”, comentó sobre los altibajos del cuadro de la Ribera.
Con este triunfo, Boca Juniors ascendió a la tercera posición de la zona A con 20 puntos. El resultado también significó que el conjunto xeneize se ubicara en la segunda plaza de la clasificación general, asegurando su presencia en la zona de acceso directo a la Copa Libertadores.
En cuanto a la agenda de los equipos, el próximo compromiso de Boca Juniors será ante Estudiantes en La Plata, el domingo 2 de noviembre a las 16:00. Posteriormente, el equipo recibirá a River Plate en La Bombonera.
El desborde del Riachuelo generó evacuaciones en barrios urbanos y complicaciones en parajes rurales de San Luis del Palmar
La localidad correntina de San Luis del Palmar volvió a quedar en alerta por una nueva crecida del Riachuelo, que desde el fin de semana provocó evacuaciones, calles anegadas, daños materiales y preocupación en distintos barrios y parajes rurales. El fenómeno se desató el domingo, cuando el nivel del cauce alcanzó los cuatro metros y forzó la salida de al menos 20 familias de sus viviendas, mientras otras 50 permanecen bajo monitoreo constante ante el riesgo de inundación.
La situación afecta especialmente a los barrios Inmaculada, Virgen del Rosario y San Cayetano, según detalló el intendente Reni Buján, quien advirtió que el desborde del agua sigue extendiéndose y agrava los problemas logísticos y sanitarios. “El agua no baja rápido y eso es un inconveniente”, expresó el jefe comunal en diálogo con la prensa local, mientras encabezaba las tareas de asistencia en las zonas afectadas.
El avance del agua llevó a que las autoridades habilitaran un nuevo centro de evacuados en el SUM municipal, ya que el albergue del Mbaya Soto se encuentra completo. A pesar de los esfuerzos para contener los efectos de la crecida, la falta de drenaje complica aún más el panorama.
El nivel del río Paraná, que permanece elevado, impide que el Riachuelo pueda desagotar normalmente, una combinación que tensiona los recursos locales y demora la recuperación de los sectores más golpeados.
Las autoridades locales habilitaron un nuevo centro de evacuados ante la saturación del albergue municipal por la crecida
Mientras tanto, en los parajes de la zona rural, la situación no es mejor. En la cuarta sección, específicamente en Empedrado Limpio, se registraron fuertes vientos y la formación de una cola de tornado, que dejó voladuras de techos y daños en distintas viviendas.
También se reportaron lluvias intensas en la sexta sección, en el paraje Lagunita, a unos 15 kilómetros del centro urbano. Allí, según datos de los Bomberos Voluntarios, el sábado por la mañana ya se habían acumulado 100 milímetros de agua, lo que incrementó el nivel del río a 3,85 metros en pocas horas.
A pesar de que el domingo no llovió, el cielo permaneció nublado y la humedad no dio tregua. El panorama, describen los vecinos, es de calles cubiertas por agua y viviendas con los pisos completamente inundados. “Es más que eso, hay calles anegadas y agua en las casas”, relató un residente al diario Norte de Corrientes, reflejando la magnitud del problema.
En ese contexto, mientras parte de la población intentaba cumplir con su deber cívico en las elecciones nacionales, otra buena parte ni siquiera llegó a acercarse a las urnas. La emergencia hídrica alteró el ritmo habitual del domingo. En las zonas donde el agua no llegó, los comicios se desarrollaron con cierta normalidad. En las otras, las prioridades eran otras.
Equipos de salud realizaron controles en barrios como Virgen del Rosario, Cruz de los Milagros e Inmaculada (Fotos: Diario Época)
El Ministerio de Salud de Corrientes desplegó un operativo interdisciplinario junto con el municipio en varios barrios para asistir a los damnificados. Equipos de la Dirección General de Epidemiología, Zoonosis y otras áreas específicas recorrieron los sectores más comprometidos, practicaron controles sanitarios y registraron pedidos de ayuda material. Los trabajos se concentraron en Virgen del Rosario, Inmaculada, Cruz de los Milagros y San Cayetano, donde se detectaron numerosos casos de viviendas con agua en su interior.
No hay una cifra oficial sobre el total de evacuados, pero los testimonios coinciden en que hay “mucha gente con asistencia”. Muchos vecinos optan por no abandonar sus hogares, a pesar del ingreso del agua, por temor a robos o por no querer dejar sus pertenencias. La inseguridad, en medio de la emergencia, también influye en las decisiones de quienes se resisten a trasladarse a los centros habilitados.
El pronóstico del tiempo indica que no se esperan precipitaciones en el corto plazo. Sin embargo, el cielo se mantendría cubierto durante los próximos días, con temperaturas mínimas de hasta 12 grados y máximas que rondarán los 25. El clima gris y fresco podría extenderse durante la semana, aunque al menos, por ahora, las lluvias parecen haberse detenido.
La situación es monitoreada de forma permanente por las autoridades locales, en articulación con organismos provinciales y cuerpos de emergencia. Mientras tanto, los barrios ribereños y los caminos rurales siguen sintiendo el impacto de un fenómeno que, aunque no es nuevo, volvió a poner en jaque a una localidad que ya conoce de memoria los efectos del desborde del Riachuelo.
El mercado cambiario en Canada es dominado por el dólar estadounidense. (Infobae)
El dólar estadounidense se pagó al cierre a 1,40 dólares canadienses en promedio, de manera que supuso un cambio del 0,11% frente a los 1,40 dólares canadienses de la sesión previa, reporta Dow Jones.
En los últimos siete días, el dólar estadounidense marca un descenso 0,24%, de modo que en términos interanuales aún conserva una disminución del 1,63%.
En cuanto a las variaciones de este día con respecto a días pasados, puso freno a dos jornadas consecutivas con tendencia positiva. Además, observando la volatilidad de estos siete días, se observa que es notoriamente inferior a la cifra lograda para el último año (5,2%), mostrándose como un valor con menos variaciones de lo normal en estos días.
Proyecciones económicas de Canadá
El Banco de Canadá estima que la inflación para este 2025 se mantenga en un rango alrededor del 2%. Esta situación podría alentar al organismo a sostener una tendencia reduccionista de las tasas de interés hacia el punto del 2.75 por ciento a mediados de este periodo e incluso al 2.5% a finales, de acuerdo con Pierre Cléroux vicepresidente del Banco de Desarrollo Empresarial de Canadá.
Durante el 2024 el Banco de Canadá decidió cambiar su dirección hacia políticas económicas menos duras y comenzó a reducir las tasas de interés desde su nivel máximo que alcanzó el 5%, este movimiento ayudó a controlar la inflación en el país norteamericano y se espera que mantenga esta tendencia en este año.
La elección de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de Estados Unidos generó incertidumbre en la región, sobre todo por las políticas económicas que planea impulsar.
Para este periodo se espera que el gasto de los consumidores y el repunte de la inversión a la vivienda sean la base que permita expandir el PIB en 2025, mientras que las tasas de interés vayan bajando gradualmente.
El dólar canadiense y su peso en el mundo
El dólar canadiense es la unidad monetaria oficial en Canadá, para referirse a él se usan las siglas CAD y se encuentra subdividido en 100 centavos.
Cabe precisar que el dólar canadiense ha sido utilizado casi durante toda la historia del país, ello luego de que reemplazara a la libra esterlina británica, el dólar español y el peso.
Fue el 1 de julio de 1858 cuando las autoridades ordenaron la acuñación de los primeros dólares canadienses, los cuales se adoptaron a un sistema decimal en los siguientes años. No obstante, fue hasta 1871 que se aprobó la unificación monetaria de todas las provincias canadienses para usar el dólar, aboliendo finalmente en 1933 el patrón oro.
Actualmente se usan las monedas canadienses de 1, 5, 10 y 25 cents, 1 y 2 dólares, las cuales son emitidas por la Real Casa de la Moneda Canadiense; por otro lado, los billetes de 5, 10, 20, 50, 100 y 1.000 dólares son emitidos por el Banco de Canadá y se producen en Ottawa.
En cuanto a la economía, recientemente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) confirmó que Canadá ha superado su punto de inflexión y se dirige a un periodo de crecimiento moderado, ello luego del duro golpe que representó la pandemia de COVID-19.
Por otro lado, también se tiene que Canadá logró colocarse como el principal socio comercial de Estados Unidos al cierre de 2021, con una participación de 14,5% con respecto a los 15 socios principales del país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Canadá crezca un 4.1% este 2022 y para el 2023 lo haga un 2.8%, lo que significaría una desaceleración tras el 4,7 alcanzado en el 2021.
El silencio se convierte en un lujo en las grandes ciudades, asociado al bienestar físico y mental (Imagen Ilustrativa Infobae)
El silencio se convirtió en un bien cada vez más escaso en las grandes urbes, donde el ritmo acelerado, el tráfico constante y el ruido ambiental dominan la vida cotidiana.
Esta saturación sonora impulsó un cambio de paradigma: el silencio ahora se percibe como una forma de lujo, asociado al bienestar físico y mental, y surge una tendencia clara a buscar experiencias de desconexión, según expertos y estudios citados por Vogue.
El costo invisible de la contaminación acústica
El impacto del ruido en la salud es significativo. En espacios como Nueva York, los niveles de decibelios en el metro pueden superar los 107, una cifra que excede los límites recomendados para la audición cuando la exposición es diaria y prolongada, según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, de Estados Unidos.
El silencio se convierte en un lujo en las grandes ciudades, asociado al bienestar físico y mental (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ya en 1972, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos alertaba sobre los riesgos del ruido y su impacto persistente en las zonas urbanas. Los efectos incluyen desde ansiedad y trastornos de sueño hasta problemas cardiovasculares y de memoria, lo que posicionó al silencio y la sonoterapia como alternativas cada vez más valoradas.
Según un informe emitido en 2024 por la Organización Mundial de la Salud, la exposición permanente al ruido ambiental en las ciudades se asocia con mayores tasas de fatiga, insomnio, estrés y enfermedades cardiovasculares. Además, el máximo ente sanitario internacional resalta la necesidad de reducir el ruido, priorizar el descanso en entornos más tranquilos y recuperar el valor del silencio como factor de bienestar y prevención.
El auge de la sonoterapia y la búsqueda interior
Profesionales como Nate Martinez, terapeuta del sonido, subrayan a Vogue que “todo vibra, nosotros incluidos”. Aplicar principios de resonancia puede ayudar a contrarrestar el estrés inherente al ruido urbano. La práctica de los baños de sonido, con cuencos tibetanos y respiración guiada, se presenta como un recurso para alcanzar estados de calma.
Estudios científicos demuestran que la música con frecuencias específicas puede mejorar la memoria y la concentración (Imagen Ilustrativa Infobae)
Un estudio dirigido por Tamara Goldsby en la Universidad de California San Diego confirmó una “reducción significativa de la tensión, la ansiedad, la depresión y la ira” tras estas sesiones.
El sonido también se vuelve herramienta clínica: el profesor Lee Bartel, de la Universidad de Toronto, desarrolló música con frecuencias de 40 Hz, lo que estimula la actividad cerebral y puede favorecer la memoria y la concentración, incluso en personas con Alzheimer. “Las neuronas de nuestro cerebro son más receptivas a estos estímulos”, señala el experto.
El silencio como experiencia y tendencia
El deseo de escapar del bullicio dio origen a una renovada búsqueda de entornos tranquilos fuera de la ciudad. Torunn Tronsvang, consultora en turismo de bienestar, define el “silencio reparador” como una oportunidad para restablecerse y reconectar, como la ausencia de ruido, y como un valor que fomenta la presencia plena y el reencuentro con la naturaleza.
El turismo de silencio y la desconexión digital ganan popularidad como formas de reconectar con la naturaleza (Wellness Travel Journal)
El turismo de silencio evolucionó hacia una propuesta diversificada en la que la tecnología queda en segundo plano, se prioriza la calma y se promueve una desconexión digital real.
La OMS advierte que, dada la expansión global de la contaminación acústica, la creación y el acceso a espacios silenciosos no sólo representa una tendencia urbana, sino una recomendación estratégica de salud pública mundial con efectos directos en el bienestar fisiológico, emocional y social.
Las experiencias van desde rutinas de meditación y caminatas en silencio en entornos naturales, hasta la entrega voluntaria de dispositivos para sumirse en un entorno libre de pantallas, guiados siempre por especialistas en bienestar.
Más allá del destino: el valor de la calma
La sociedad urbana reconoce el valor del silencio como fuente de creatividad, introspección y salud integral (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los lugares que hoy encabezan esta tendencia permiten al visitante disfrutar de la tranquilidad, privilegiando la reconexión con el entorno natural y la reflexión interior. Algunos proponen actividades como baños de bosque, sesiones de meditación, jornadas culinarias silenciosas y retiros de sanación por sonido, siempre en espacios donde la calma predomina.
Escoger un entorno silencioso se transformó en prioridad para quienes buscan equilibrio en la vida moderna. Silencio, naturaleza y desconexión digital son, para muchos, el auténtico lujo del siglo XXI.
Esta tendencia también refleja un cambio cultural profundo: la sociedad urbana comienza a reconocer la importancia de los espacios de tranquilidad como parte indispensable del bienestar integral. El silencio, antes considerado ausencia o vacío, ahora se valora como fuente de creatividad, introspección y salud.
Cada vez más personas priorizan estancias y actividades que les permitan alejarse del ruido, redescubrir la calma y establecer límites frente a la constante sobreestimulación sensorial de la vida contemporánea.
LUNES, 27 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Una eliminación defectuosa de los desechos en el cerebro podría estar contribuyendo a la demencia, según un estudio reciente.
El movimiento deficiente del líquido cefalorraquídeo, el líquido transparente que amortigua y limpia el cerebro, predijo el riesgo de demencia de las personas más adelante en la vida, informaron los investigadores el 23 de octubre en la revista Alzheimer's & Dementia.
Esos problemas de eliminación de desechos parecen vincularse con factores de riesgo para la salud cardiaca que dañan los vasos sanguíneos del cerebro, anotaron los investigadores.
El estudio se centró en el sistema glinfático, que elimina el líquido cefalorraquídeo a través del cerebro a lo largo de pequeños canales que rodean los pequeños vasos sanguíneos.
El sistema elimina las toxinas y los materiales de desecho del cerebro, incluidas las proteínas beta amiloide y tau tóxicas que se consideran características distintivas de la enfermedad de Alzheimer, dijeron los investigadores.
"Nuestro trabajo proporciona buenas evidencias en una cohorte muy grande de que la alteración del sistema glinfático tiene un rol en la demencia", señaló en un comunicado de prensa el investigador, el Dr. Yutong Chen, médico académico de la Universidad de Cambridge. "Esto es emocionante porque permite preguntarse: ¿cómo podemos mejorar esto?"
Para el estudio, los investigadores analizaron las resonancias magnéticas tomadas de alrededor de 40,000 adultos que participaban en el Biobanco del Reino Unido, un proyecto de investigación de salud a gran escala en el Reino Unido.
Los resultados mostraron que tres marcadores asociados con el deterioro de la función glinfática podrían predecir el riesgo de demencia de una persona en la próxima década:
El movimiento de las moléculas de agua a lo largo de los pequeños canales del sistema glinfático.
Plexo coroideo agrandado, la región del cerebro que produce líquido cefalorraquídeo.
Velocidad de flujo del líquido cefalorraquídeo hacia el cerebro.
Los investigadores también encontraron que varios factores de riesgo para la salud cardíaca (presión arterial alta, diabetes, tabaquismo y alcohol) deterioraron la función glinfática y, como resultado, aumentaron el riesgo de demencia.
Los factores de riesgo cardiaco contribuyen al daño de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que posteriormente afecta al sistema glinfático que opera alrededor de esos vasos, dijeron los investigadores.
"Ya conocemos la importancia de los factores de riesgo cardiovascular cuando se trata de la demencia, y nuestros hallazgos enfatizan aún más este vínculo", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal Hugh Markus, líder del Grupo de Investigación sobre el ACV de la Universidad de Cambridge.
"Al menos una cuarta parte de todo el riesgo de demencia se explica por factores de riesgo comunes como la presión arterial y el tabaquismo. Si estos afectan la función glinfática, entonces podemos intervenir", dijo Markus. "Tratar la presión arterial alta o alentar a las personas a dejar de fumar sería una forma alcanzable de ayudar a que el sistema glinfático funcione mejor".
Esto significa que mejorar la función glinfática podría reducir el riesgo de demencia, dijeron los investigadores.
El sueño juega un papel importante en el sistema glinfático, por lo que dormir mejor podría mejorar la eliminación de desechos, dijeron los investigadores. Los medicamentos también podrían aumentar la eficacia del sistema.
Abordar los factores de riesgo cardiaco también podría proteger la función glinfática, añadieron los investigadores. Los ensayos clínicos han demostrado que el control estricto de la presión arterial se asocia con una reducción del 20% en el deterioro cognitivo o la demencia.
"Este estudio nos ofrece una visión fascinante de cómo los problemas con el sistema de eliminación de desechos del cerebro podrían estar aumentando silenciosamente las probabilidades de desarrollar demencia más adelante en la vida", dijo en un comunicado de prensa el Dr. Bryan Williams, director científico y médico de la Fundación Británica del Corazón.
"Al mejorar nuestra comprensión del sistema glinfático, este estudio abre nuevas y emocionantes vías para la investigación para tratar y prevenir la demencia", añadió Williams, que no participó en el estudio. "También enfatiza la importancia de gestionar los factores de riesgo cardiovascular conocidos, como la hipertensión, para reducir el riesgo de demencia".
Más información
La Clínica Cleveland tiene más información sobre el sistema glinfático.
FUENTES: Universidad de Cambridge, comunicado de prensa, 23 de octubre de 2025; Alzheimer y demencia, 23 de octubre de 2025
Mary Elizabeth Winstead disfruta de su maternidad junto a Ewan McGregor. (REUTERS/Mario Anzuoni)
Mary Elizabeth Winstead atraviesa un momento pleno tanto en lo profesional como en lo personal. A sus 40 años, la actriz estadounidense ha encontrado en Escocia —tierra natal de su esposo, Ewan McGregor— un refugio ideal para su familia y su nueva etapa de vida.
“Estamos pasando cada vez más tiempo en Escocia. Hemos estado dividiendo nuestro tiempo entre Los Ángeles y Escocia. Nos estamos asentando un poco”, contó en una entrevista con PEOPLE.
Instalados cerca de Perthshire, Winstead, McGregor y su hijo Laurie disfrutan de una vida rodeada de naturaleza, lejos del bullicio de Hollywood.
“Por mucho que me encanta trabajar y me sienta agradecida por ello, un fin de semana perfecto para mí fue como el último que tuvimos en Escocia. Fue muy sencillo, muy puro, y pensé: ‘Si pudiera elegir cómo es el cielo, esto sería el cielo para mí’”, relató.
Mary Elizabeth Winstead y Ewan McGregor poco a poco se han mudado a Escocia. (REUTERS/Mario Anzuoni)
La protagonista de la nueva versión de The Hand That Rocks the Cradle —ya disponible en Hulu— describió esos días como una experiencia casi espiritual.
“Solo estar en casa, cocinar, recoger manzanas de nuestro árbol, pasar tiempo al aire libre y no tener nada más que hacer es simplemente perfecto”, confesó.
Mary Elizabeth Winstead y el actor de 54 años, se conocieron en 2017 durante el rodaje de la tercera temporada de Fargo y se casaron en 2022. Desde entonces, se han convertido en una de las parejas más admiradas del mundo del cine.
El año pasado compartieron pantalla nuevamente en A Gentleman in Moscow, y según ella, esperan volver a coincidir en otro proyecto que refleje su química dentro y fuera del set. “Nos gustaría hacer algo divertido y con corazón. Así somos en casa”, dijo.
Mary Elizabeth Winstead y Ewan McGregor desean volver a trabajar juntos en otro proyecto. (REUTERS/Carlos Osorio)
Además de su carrera, la maternidad ocupa un lugar central en su vida. Laurie, de 4 años, es su prioridad absoluta. “Ser madre está tomando la mayor parte del espacio, y así es como me gusta”, explicó.
Winstead también agradeció el apoyo que recibe de las cuatro hijas mayores de McGregor —Clara, Jamyan, Esther y Anouk—, fruto de su matrimonio anterior. “Ellas ayudan mucho con Laurie”, comentó.
Cumplir 40 años, en noviembre pasado, marcó para Winstead el inicio de una etapa de reflexión y apertura.
Mary Elizabeth Winstead aseguró que cumplir 40 años la ha llevado a tener más apertura. (REUTERS/Mario Anzuoni)
“Se siente como el comienzo de una nueva era, algo desconocido para mí, pero creo que todo son cosas buenas. Estoy realmente emocionada por mis cuarenta. Me emociona esta sensación de apertura hacia lo que venga, sin sentir que tengo que forzar nada… Me gusta esa sensación”, expresó.
Mientras disfruta de esta vida entre rodajes y paisajes verdes, Winstead continúa expandiendo su carrera.
En The Hand That Rocks the Cradle, dirigida por Michelle Garza Cervera y adaptada por Micah Bloomberg, comparte créditos con Maika Monroe, Raúl Castillo y Martin Starr.
Mary Elizabeth Winstead recientemente protagonizó "The Hand That Rocks the Cradle". (Captura de video)
La cinta retoma el clásico de los noventa con un enfoque contemporáneo, y Winstead ha revelado que el papel le permitió explorar sus propias “ansiedades y miedos maternales”.
Por su parte, Ewan McGregor también tiene proyectos en marcha, entre ellos Flowervale Street, programada para estrenarse en agosto de 2026. Pero por ahora, ambos parecen más interesados en saborear la tranquilidad de su hogar escocés.
El debate sobre los aceites de semillas crece por mensajes contradictorios en redes sociales (Imagen Ilustrativa Infobae)
En los últimos años, los aceites de semillas han pasado de ser un ingrediente habitual en la cocina a convertirse en el centro de un intenso debate público, impulsado en gran parte por la viralización de mensajes contradictorios en redes sociales.
Mientras algunos usuarios los señalan como responsables de problemas de salud, la evidencia científica, según expertos de Mayo Clinic, ofrece una visión mucho más matizada: el consumo moderado de estos aceites no representa un riesgo significativo y, en ciertos contextos, puede incluso aportar beneficios.
Qué son los aceites de semillas
Los aceites de semillas, tal como explica la científica clínica Jessie Burns en diálogo con Mayo Clinic, son aceites comestibles de origen vegetal que se extraen de las semillas de diversas plantas.
El principal consumo de aceites de semillas proviene de alimentos ultraprocesados y fritos, no de la cocina casera (Imagen Ilustrativa Infobae)
El grueso del consumo de aceites de semillas no proviene de la cocina casera, sino de los alimentos ultraprocesados y fritos, especialmente los que se adquieren en restaurantes y cadenas de comida rápida.
Según Burns, la cantidad de aceite de semillas que se utiliza en el hogar representa una fracción mínima de la ingesta total, por lo que el foco de preocupación debería estar en los productos industriales, que además contienen altos niveles de sodio, azúcares y otros ingredientes poco saludables.
El debate en redes y la desinformación
La controversia en torno a estos aceites se ha visto amplificada por la desinformación en redes sociales, donde se les atribuyen efectos tóxicos y se cuestionan los procesos industriales de extracción, como el uso de hexano.
La chía es una fuente vegetal destacada de ácidos grasos omega-3, recomendada por especialistas para diversificar la ingesta de aceites y promover una alimentación equilibrada
Freepik
Burns aclara que, aunque este solvente se emplea para extraer el aceite de las semillas, la cantidad residual en el producto final es ínfima y, tras la cocción, prácticamente desaparece debido a su bajo punto de ebullición. “El temor a la toxicidad de los aceites de semillas se basa más en el miedo y la mala interpretación de la ciencia que en hechos comprobados”, señala la experta en la entrevista con Mayo Clinic.
Uno de los argumentos más repetidos en contra de los aceites de semillas es su alto contenido de ácidos grasos omega-6, asociados en algunos estudios con procesos inflamatorios. Sin embargo, la evidencia acumulada durante más de tres décadas indica que reemplazar las grasas saturadas —presentes en mantecas y carnes rojas— por grasas insaturadas, como las de los aceites de semillas, reduce el riesgo de enfermedades crónicas, incluidas las cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y la diabetes tipo 2.
“Cuando sustituimos las grasas saturadas por aceites de semillas, observamos una disminución del riesgo de enfermedades crónicas”, afirma Burns, quien dedicó su tesis doctoral a investigar el papel de los ácidos grasos en la inflamación.
Equilibrio y variedad, la clave
Reemplazar carne roja por pescado ayuda a aumentar el consumo de omega-3 en la alimentación (Imagen Ilustrativa Infobae)
La clave, según los especialistas de Mayo Clinic, reside en el equilibrio y la variedad. Los aceites de semillas aportan principalmente omega-6, mientras que los omega-3, reconocidos por sus beneficios para la salud, se encuentran en mayor proporción en aceites menos comunes (como el de linaza o chía) y, sobre todo, en pescados y mariscos.
Por ello, se sugiere aumentar la presencia de omega-3 en la dieta, por ejemplo, reemplazando algunas comidas de carne roja por pescado.
Respecto a la calidad de los aceites, la diferencia entre refinados y no refinados radica en el proceso de extracción y el contenido de micronutrientes. Los aceites no refinados, como el de oliva extra virgen, conservan más vitaminas y antioxidantes, pero suelen ser más costosos y menos versátiles para cocinar a altas temperaturas.
Los aceites refinados, en cambio, son más accesibles y prácticos para la cocina diaria, aunque su aporte de micronutrientes es menor. En palabras de Burns, “si estos aceites facilitan la preparación de comidas en casa, ya es un beneficio importante”.
Utilizar aceites que faciliten la preparación de comidas en casa ya representa un beneficio importante para la salud (Imagen Ilustrativa Infobae)
La accesibilidad y el costo son factores determinantes en la elección de aceites, especialmente para familias que buscan opciones prácticas y asequibles. La variedad también es recomendable, ya que diferentes aceites aportan distintos tipos de ácidos grasos.
“No se trata de priorizar un solo aceite, sino de incorporar diversidad y adaptar la elección a las necesidades y preferencias personales”, subraya la nutricionista Tara Schmidt de Mayo Clinic.
Una ciencia en cambio permanente
La ciencia de la nutrición, como recuerdan los expertos, está en constante evolución. Las recomendaciones actuales se basan en el conocimiento disponible, pero pueden cambiar a medida que surgen nuevas investigaciones. Por ello, mantener una actitud flexible y actualizada es fundamental para tomar decisiones informadas sobre la alimentación.
Los aceites de semillas no deben considerarse alimentos milagrosos ni enemigos de la salud. Su inclusión en una dieta equilibrada y variada, especialmente cuando contribuyen a cocinar más en casa y reducir el consumo de ultraprocesados, puede ser una herramienta útil y accesible para muchas personas, según concluye Mayo Clinic.
LUNES, 27 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Una prueba genética ya disponible podría evitar que algunos pacientes con melanoma se sometan a un procedimiento quirúrgico para ver si su cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos.
Alrededor del 93% de las personas clasificadas como de bajo riesgo por la prueba genética no tenían cáncer en los ganglios linfáticos, informaron recientemente los investigadores en JAMA Surgery.
Estas personas, que representan más de un tercio de todos los casos, podrían prescindir de la cirugía de biopsia de ganglios linfáticos, que requiere anestesia e incisiones, dijeron los investigadores.
"La cirugía siempre será fundamental para la atención del cáncer, pero este estudio muestra que la cirugía de ganglios linfáticos centinela podría evitarse en pacientes seleccionados de melanoma", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Tina Hieken, oncóloga quirúrgica del Centro Oncológico Integral de la Clínica Mayo. "Esta prueba nos permite usar la propia biología tumoral del paciente para guiar la atención con verdadera precisión".
El melanoma es la forma más letal de cáncer de piel, dijeron los investigadores en las notas de respaldo. Una vez que el melanoma se disemina a los ganglios linfáticos, aumentan las posibilidades de una batalla prolongada contra el cáncer.
Sin embargo, casi un 80 por ciento de las personas que se someten a una biopsia de ganglios linfáticos no tienen cáncer en los ganglios linfáticos, dijeron los investigadores.
Para buscar una mejor manera de juzgar la propagación del cáncer, los investigadores recurrieron a una prueba que mide la actividad de ocho genes en un tumor de melanoma. La prueba genética, Merlin CP-GEP, ya está disponible en los Estados Unidos.
La puntuación de la prueba, combinada con la edad del paciente y el grosor de su tumor, se utilizó para estimar las probabilidades de que el melanoma se hubiera diseminado a los ganglios linfáticos.
Para validar la nueva prueba, los investigadores la usaron para evaluar a casi 1,800 pacientes con melanoma temprano o intermedio en nueve centros oncológicos de EE. UU. entre 2021 y 2024.
La prueba identificó de forma fiable a los pacientes con melanoma con un riesgo de menos de un 10 por ciento de tener cáncer en los ganglios linfáticos, dijeron los investigadores. Alrededor del 37% de los pacientes evaluados se consideraron de bajo riesgo.
De los casos de alto riesgo, alrededor de un 25 por ciento sí tenían cáncer en los ganglios linfáticos, mostraron los resultados.
Los resultados de la prueba podrían usarse para guiar la toma de decisiones entre los pacientes con melanoma, concluyeron los investigadores.
"Este estudio representa un gran paso adelante en la evaluación de la atención personalizada del melanoma", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Vernon Sondak, presidente del Departamento de Oncología Cutánea del Centro Oncológico Moffitt en Tampa, Florida.
El desarrollador de la prueba genética, SkylineDX, financió el estudio.
Más información
Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre la biopsia de ganglios linfáticos.
FUENTES: Mayo Clinic, comunicado de prensa, 22 de octubre de 2025; Skyline DX, comunicado de prensa, 22 de octubre de 2025; Cirugía JAMA, 22 de octubre de 2025
LUNES, 27 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- ¿Quiere estar listo para responder si un adulto comienza a ahogarse con su comida, o un niño con algún objeto que se ha tragado?
Hay pautas actualizadas disponibles que permiten a las personas saber qué hacer si un bebé, niño o adulto se está ahogando, y es más o menos lo mismo para todos.
Los rescatistas deben alternar cinco golpes en la espalda con cinco compresiones abdominales hasta que se expulse el objeto, según las pautas emitidas por la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) como parte de su actualización sobre los protocolos de RCP.
Para los bebés, los rescatistas deben alternar entre cinco golpes en la espalda y cinco compresiones en el pecho con la palma de una mano, en lugar de compresiones abdominales, dicen las pautas.
Los golpes en la espalda ayudan a desalojar el bloqueo, que luego puede ser expulsado a través de los empujes abdominales o torácicos.
Las directrices anteriores no ofrecían directrices sobre la asfixia para los adultos, y recomendaban las compresiones abdominales solo para los niños, anotó la AHA.
"Las pautas de RCP 2025 de la Asociación Estadounidense del Corazón representan la ciencia estándar de oro. Refleja un examen riguroso de la evidencia más actualizada que guía cómo se proporciona la reanimación a los pacientes críticamente enfermos", dijo el Dr. Ashish Panchal en un comunicado de prensa. Es presidente voluntario del Comité Científico de Atención Cardiovascular de Emergencia de la AHA.
"A medida que la ciencia continúa evolucionando, es importante que sigamos revisando nuevas investigaciones específicas sobre las preguntas científicas consideradas de mayor importancia clínica que afectan la forma en que brindamos atención que salva vidas", agregó Panchal, profesor de medicina de emergencias en la Universidad Estatal de Ohio.
Las pautas ampliadas también proporcionaron recomendaciones actualizadas para tratar a las víctimas de una sospecha de sobredosis de opioides (OD).
Las pautas recomiendan que los transeúntes o los rescatistas capacitados administren el medicamento naloxona para revertir la OD, siempre que el medicamento no interfiera con la administración de RCP.
Además, los adultos y los niños que sobreviven a una sobredosis de opioides deben recibir una receta de naloxona e instrucciones sobre cómo usarla, para que estén listos para responder a posibles sobredosis futuras.
La AHA elaboró sus recomendaciones de rescate de bebés y niños en colaboración con la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP).
Las pautas ahora recomiendan retrasar el pinzamiento del cordón umbilical para los recién nacidos durante al menos 60 segundos, en comparación con los 30 segundos recomendados anteriormente, porque se ha demostrado que mejora la salud de la sangre y los niveles de hierro del bebé.
"Las directrices también observan que uno de cada 10 a 20 recién nacidos cada año necesita ayuda para hacer la transición del ambiente lleno de líquido del útero a la habitación llena de aire", dijo el Dr. Henry Lee, profesor de pediatría y neonatólogo de la Universidad de California-San Diego.
"Es esencial que cada recién nacido tenga un profesional de la atención de la salud dedicado a facilitar esa transición que esté capacitado y equipado para el papel utilizando estas recomendaciones", dijo Lee en un comunicado de prensa.
"Estamos orgullosos de que estas pautas se publiquen conjuntamente en la revista Circulation de la American Heart Association y en la revista Pediatrics de la Academia Estadounidense de Pediatría. Esta acción subraya nuestro compromiso conjunto de avanzar en la reanimación pediátrica y neonatal, juntos", dijo el Dr. Javier Lasa en un comunicado de prensa. Es voluntario de la AHA y la AAP, copresidente del Grupo de Redacción de Soporte Vital Avanzado Pediátrico 2025 y profesor adjunto de cuidados intensivos y cardiología en Children's Health en Dallas.
Más información
El general de masas Brigham tiene más información sobre la maniobra de Heimlich.
FUENTES: Asociación Americana del Corazón, comunicado de prensa, 22 de octubre de 2025; Academia Estadounidense de Pediatría, comunicado de prensa, 22 de octubre de 2025; Circulación, 22 de octubre de 2025
Antes de comprar euros es necesario revisar el precio de venta. (Infobae)
En la última jornada el euro se negoció al cierre a 8,92 quetzales en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,1% comparado con el valor de la sesión previa, cuando cerró con 8,91 quetzales, reporta Dow Jones.
En los últimos siete días, el euro registra una subida 2,7%, por lo que desde hace un año todavía mantiene un ascenso del 14,19%.
Si comparamos la cifra con días anteriores, acumuló cuatro sesiones sucesivas en dígitos positivos. La volatilidad de esta semana presentó un rendimiento ligeramente inferior a la volatilidad que mostraron las cifras del último año, lo que manifiesta que su cotización está presentando menos variaciones de lo esperado ahora mismo.
Panorama económico para Guatemala en este 2025
Los especialistas del Banco de Guatemala señalaron en el informe de Perspectivas y desempeño macroeconómico, que para este 2025, el panorama económico del país es mixto.
Si bien se espera un crecimiento económico positivo, persisten ciertos desafíos que podrían afectar el desempeño general del país.
En el ámbito internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento económico mundial positivo para este 2025, impulsado por la solidez del mercado laboral en las economías avanzadas, la recuperación del sector servicios y el dinamismo del consumo privado.
Este escenario favorable a nivel global podría beneficiar a Guatemala a través de un mayor comercio exterior y la atracción de inversiones. Sin embargo, el FMI también advierte sobre riesgos relevantes que podrían afectar este crecimiento, como la persistencia de la inflación por encima de la meta en las economías avanzadas, la inestabilidad en el sector inmobiliario de China y la incertidumbre en otras regiones del mundo. Estos factores externos podrían tener un impacto negativo en la economía guatemalteca.
En cuanto al escenario interno se prevé, basado en los datos disponibles, que el crecimiento económico del país estará influenciado por el desempeño de sus principales socios comerciales, que incluyen a Estados Unidos, México, la Zona del Euro, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
El crecimiento de estos países, especialmente de Estados Unidos, que es el principal socio comercial de Guatemala, será un factor determinante para el desempeño económico guatemalteco, señalaron los especialistas en el informe.
La historia del quetzal
El quetzal es la moneda de curso legal usada en Guatemala y fue creada al emitirse la Ley Monetaria promulgada en 1924, cuando el entonces presidente José María Orellana ordenó la sustitución del peso guatemalteco.
La moneda guatemalteca actualmente se divide en cien centavos y en sus inicios tuvo un valor de 10 centavos por encima del dólar estadounidense hasta que en 1980 bajó a la par recuperándose meses después.
Actualmente el quetzal equivale a 7.50 unidades por dólar estadounidense y a 9.25 unidades por euro, convirtiéndose así en una de las 30 unidades monetarias de Iberoamérica y del mundo en ser una de las más invariables.
El organismo a cargo de regular la creación de la moneda es el Banco de Guatemala y hoy día se conocen monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos de quetzal y de 1 quetzal, en tanto que en billetes circulan de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 quetzales.
En sus intentos por disminuir los costes de producción de las monedas, la administración ha buscado introducir monedas con diferentes materiales, como optar por acero en lugar de níquel o acero chapado en latón.
En cuanto a la economía, en las últimas tres décadas el país tuvo el crecimiento menos volátil en tres décadas en comparación con otros países pares y aspiracionales; al mismo tiempo, ha sabido mantener la deuda pública y el déficit presupuestario estable, aunque ello no se ha traducido a una reducción de la pobreza y la desigualdad.
Asimismo, Guatemala tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta entre los países de América Latina y el Caribe, con grandes poblaciones indígenas y rurales afectadas.
LUNES, 27 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- El medicamento para el colesterol más común que existe podría ayudar a proteger a los pacientes de cáncer del daño por quimioterapia.
Las estatinas parecieron proteger la función cerebral de los pacientes con cáncer de mama y linfoma hasta dos años después de su tratamiento contra el cáncer, informaron investigadores recientemente en JAMA Network Open.
"El tratamiento del cáncer puede ser debilitante, y el deterioro cognitivo que surge del tratamiento de quimioterapia a veces puede durar mucho después de que concluya el tratamiento", dijo la investigadora principal, Pamela Jill Grizzard, directora asistente de cumplimiento de la investigación y asuntos regulatorios del Centro Cardiaco Pauley de VCU Health en Richmond, Virginia.
"Nuestros resultados sugieren que los pacientes con cáncer que participaron en nuestro grupo de estatinas podrían haber mostrado algún beneficio cognitivo inesperado mientras se sometían a quimioterapia y durante dos años tras el tratamiento", dijo en un comunicado de prensa. "Proteger la mente es tan importante como proteger el corazón durante el tratamiento del cáncer".
Muchos pacientes de quimioterapia informan niebla mental y capacidad reducida para pensar, incluidas dificultades con la memoria, la resolución de problemas, el autocontrol y la planificación. Estos efectos secundarios se denominan comúnmente "quimiocerebro".
Los médicos no están seguros de qué causa el quimiocerebro, anotaron los investigadores. Puede ser un efecto directo de los medicamentos de quimioterapia en las células cerebrales, o puede ser el resultado de la fatiga o la anemia que son efectos secundarios conocidos de la quimioterapia.
Las estatinas se recetan a unos 35 millones de pacientes en EE. UU. para tratar los niveles altos de colesterol, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
En el nuevo estudio, los investigadores analizaron los datos recopilados durante un ensayo clínico anterior que investigó si las estatinas podrían proteger al corazón del daño de la quimioterapia.
Un total de 238 pacientes con cáncer fueron seleccionados al azar para tomar una estatina o una píldora de placebo durante el tratamiento del cáncer y hasta 24 meses después.
Los resultados mostraron que las estatinas parecían proteger la función ejecutiva de los pacientes, las habilidades mentales de alto nivel que se usan para planificar, organizar, resolver problemas y manejar las emociones.
Las personas que tomaron estatinas se desempeñaron un promedio de 10 segundos mejor en una prueba de función ejecutiva que las personas que recibieron píldoras de placebo, muestran los resultados.
Este tipo de habilidades cognitivas son esenciales para los supervivientes al cáncer que hacen malabarismos con las decisiones de tratamiento con otros desafíos de la vida, dijeron los investigadores.
"Si los estudios futuros confirman un efecto beneficioso, las estatinas podrían convertirse en una herramienta valiosa para ayudar a los supervivientes al cáncer a mantener la función cognitiva y la calidad de vida durante todo el tratamiento", dijo Grizzard.
Más información
La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre el quimiocerebro.
FUENTES: VCU Health, comunicado de prensa, 21 de octubre de 2025; Abierto de JAMA Network, 21 de octubre de 2025
LUNES, 27 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Se ha anunciado un retiro voluntario del mercado de algunos lotes de toallitas limpiadoras ultrasuaves desmaquillantes de Neutrogena.
Las pruebas de la compañía detectaron la presencia de una bacteria potencialmente dañina en las toallitas.
Kenvue Brands, el fabricante de las toallitas desechables con sede en Summit, Nueva Jersey, está retirando el producto afectado de los estantes luego de una evaluación de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).
El retiro de Clase II involucra 1,312 cajas de toallitas de 50 unidades y paquetes de 25. Un retiro de Clase II es la segunda designación más grave, lo que indica que la exposición podría causar problemas de salud temporales o reversibles, aunque la probabilidad de que ocurra problemas graves es poco probable.
La compañía retiró las toallitas por precaución, según The New York Times, y ningún otro producto de Neutrogena dio positivo para la bacteria.
No se ha identificado la fuente de contaminación y no estaba claro si se han reportado enfermedades.
Los productos retirados dieron positivo para Pluralibacter gergoviae, un tipo de bacteria que se encuentra comúnmente en fuentes ambientales como el agua y el suelo, según Pathogens. Es resistente a los conservantes que se utilizan a menudo en la industria cosmética.
Las infecciones por P. gergoviae son raras. Sin embargo, puede causar complicaciones graves, como enfermedades respiratorias, infecciones del tracto urinario, sepsis e infecciones oculares, en pacientes con afecciones médicas preexistentes, sistemas inmunitarios debilitados o edad avanzada.
Las toallitas afectadas se distribuyeron y vendieron principalmente en Texas, Carolina del Sur, Georgia y Florida.
Detalles del producto:
Producto: Toallitas limpiadoras ultrasuaves desmaquillantes Neutrogena
Tamaño/Cuenta: 50 unidades, paquete de 25.
Número de lote: 1835U6325A (que se encuentra en el paquete)
Esta no es la primera vez en 2025 que una compañía de cuidado personal emite un retiro del mercado por posible contaminación por P. gergoviae , informó The Times .
Anteriormente, Amika, una marca de cuidado del cabello, retiró todas las botellas de su champú antioxidante mirrorball high shine and protect vendido en 2023 y 2024.
Más información
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. tiene más información sobre los riesgos para la salud y las clasificaciones de retiro.
FUENTES: The New York Times, 26 de octubre de 2025; Patógenos, 9 de noviembre de 2023
El estudio abre nuevas vías para tratar trastornos de memoria y atención mediante estimulación cerebral (Imagen Ilustrativa Infobae)
La existencia de un pulso rítmico que avanza por la corteza cerebral y ordena el acceso a los recuerdos visuales, así como la forma en que prestamos atención y respondemos ante estímulos, fue identificada por un grupo de científicos del Picower Institute for Learning and Memory del MIT. El hallazgo, publicado en Neuron, no solo permite entender mejor el desempeño mental diario, sino que abre posibilidades para transformar el abordaje clínico de trastornos vinculados a la memoria y la atención.
Las ondas cerebrales y la memoria visual
El cerebro utiliza distintos tipos de ondas eléctricas, cada una con un ritmo y un rol específico. Entre ellas, las ondas theta —oscilaciones lentas de entre 3 y 6 hercios (Hz)— han sido asociadas desde hace décadas a la memoria, la navegación espacial y el mantenimiento de la atención, aunque su papel exacto en la memoria visual de trabajo era un misterio.
El equipo dirigido por Hio-Been Han y el profesor Earl K. Miller descubrió que el paso de la onda theta por la corteza actúa como un radar biológico, escaneando el cerebro de arriba hacia abajo para facilitar un acceso preciso a los recuerdos. De esa forma, distintas áreas de la corteza visual se activan secuencialmente, organizando la búsqueda y selección de información relevante en la memoria visual.
Un barrido rítmico para la atención y el recuerdo
El MIT descubre que una onda eléctrica rítmica organiza los recuerdos visuales en el cerebro (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para concretar el hallazgo, los investigadores realizaron experimentos en modelos animales, en los que los sujetos debían identificar cambios de color en una matriz de cuadrados que aparecía y desaparecía en ciclos breves. Durante el proceso, se midieron los tiempos de reacción, el movimiento ocular y la actividad eléctrica en los campos oculares frontales, una región clave del cerebro por su capacidad para mapear con precisión el campo visual.
El análisis de cientos de pruebas permitió confirmar que la precisión y velocidad de la respuesta dependían del momento exacto en que la onda theta atravesaba el área cortical vinculada al estímulo y de la posición del objetivo en el campo visual. Los datos revelaron un patrón sistemático: el rendimiento era óptimo cuando la fase de la onda coincidía con el lugar y tiempo del cambio, pero disminuía cuando no estaban alineados.
Estos resultados sugieren que el cerebro no inspecciona toda la información visual simultáneamente, sino que lo hace por sectores, a medida que la onda recorre el mapa de la corteza. Este mecanismo permite priorizar fragmentos específicos de información, optimizar la atención y seleccionar los recuerdos más relevantes según el contexto.
El hallazgo revela cómo la onda theta regula la atención y la memoria visual de trabajo (Imagen Ilustrativa Infobae)
El cerebro como orquesta: ritmos que se sincronizan
El impacto de la onda theta no ocurre aislado: se sincroniza con otras frecuencias cerebrales, principalmente las ondas beta (8–25 Hz) y gamma (a partir de 30 Hz), asociadas a la transmisión rápida de información y la integración sensorial.
Durante la fase activadora de theta, la actividad beta decae y la información visual se consolida en los picos neuronales; en la fase inhibitoria, la beta gana fuerza y la respuesta disminuye. Esta sincronía asegura que el cerebro almacene solo la información necesaria y en el instante justo, evitando saturación o interferencia.
Según el Picower Institute del MIT, este patrón rítmico sería un mecanismo universal para vigilar y procesar múltiples ubicaciones visuales al mismo tiempo. De este modo, el sistema nervioso maneja tareas complejas sin perder precisión, administrando los recursos atencionales de manera flexible.
Investigadores identifican un mecanismo eléctrico que permite al cerebro seleccionar fragmentos de información visual, optimizando la memoria y la concentración (Imagen Ilustrativa Infobae)
Desafíos, aplicaciones clínicas y futuro de la memoria visual
Los investigadores identificaron que la influencia de la onda theta es más notoria cuando la memoria de trabajo enfrenta desafíos mayores, como el recuerdo de más elementos simultáneamente.
Esto apunta a un factor crucial: en trastornos donde la potencia theta es baja —como en algunos cuadros de deterioro cognitivo, esquizofrenia o déficit de atención—, la capacidad de memoria visual tiende a caer de forma marcada.
El laboratorio de Miller investiga actualmente métodos de retroalimentación y estimulación destinados a fortalecer la actividad de estas ondas a través de tecnologías no invasivas. El objetivo es potenciar este mecanismo natural para desarrollar tratamientos en personas con dificultades de memoria, concentración y aprendizaje.
La investigación, desarrollada junto a Scott Brincat y Timothy Buschman, aporta una mirada renovada sobre el rol de los ritmos eléctricos en la mente humana. Las ondas que atraviesan la corteza cerebral no solo organizan la actividad global, sino que inciden directamente en los cálculos neuronales fundamentales para la atención, el aprendizaje y la memoria.
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este martes 28 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Debes tomar tu trabajo con cariño, sólo así obtendrás la dedicación y el esfuerzo para brillar en él como tú lo quieres.
Salud : Disfruta tus momentos de éxito. El sentimiento grato que se da en la concreción de las metas es el combustible para alcanzar las próximas.
Amor : Día de planteos extraños. Te verás perplejo por algunos comentarios que escucharás de tu pareja, ten la mente abierta.
Dinero : Tu jefe no tendrá un buen día hoy. Sé muy cuidadoso con los comentarios que realices frente a él y a tus pares laborales.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
El jurado coincidió con esa interpretación y concluyó que la NCAA “aumentó de manera irrazonable el riesgo de daño”. Foto ilustrativa: AP/Rebecca Blackwell
Un jurado del condado de Orangeburg, en Carolina del Sur, determinó que la Asociación Nacional Deportiva Universitaria ( NCAA , por sus siglas en inglés) deberá pagar 18 millones de dólares a un exjugador de fútbol americano y a su esposa , al considerar que el organismo actuó con negligencia al no advertirle sobre los riesgos a largo plazo de las conmociones cerebrales.
El fallo, emitido al término de un juicio civil que concluyó la semana pasada, asigna 10 millones de dólares a Robert Geathers , de 68 años, y 8 millones a su esposa, Debra, según consta en los documentos judiciales.
Geathers jugó como ala defensiva para South Carolina State University entre 1977 y 1980 , una institución históricamente afroamericana con sede en Orangeburg. Décadas después de su paso por el fútbol universitario, fue diagnosticado con demencia y, según médicos que testificaron en el proceso, muestra síntomas compatibles con encefalopatía traumática crónica (CTE), una enfermedad cerebral degenerativa que afecta a muchos exjugadores de fútbol americano expuestos a golpes repetidos en la cabeza.
“Su trabajo era mantener a los muchachos a salvo”
Durante el juicio, los abogados del matrimonio argumentaron que los múltiples impactos sufridos por Geathers en prácticas y partidos causaron daños cerebrales que solo se manifestaron con el tiempo. El abogado principal, Bakari Sellers, sostuvo que la NCAA conocía desde la década de 1930 los riesgos que implicaban las conmociones cerebrales , pero no transmitió esa información ni a los entrenadores ni a los jugadores.
El abogado principal, Bakari Sellers, sostuvo que la NCAA conocía desde la década de 1930 los riesgos que implicaban las conmociones cerebrales. Foto: Shutterstock
“Toda la información que tenían, la ocultaron”, dijo Sellers ante el jurado. “Su trabajo era mantener a los muchachos a salvo”.
El jurado coincidió con esa interpretación y concluyó que la NCAA “aumentó de manera irrazonable el riesgo de daño ” para Geathers más allá de los peligros inherentes al deporte. Además, determinó que el organismo “asumió voluntariamente el deber de proteger la salud y seguridad” del jugador y “negligentemente incumplió esas obligaciones”.
La NCAA, por su parte, anunció que apelará el fallo. En un comunicado difundido por un portavoz, la organización afirmó que “no está de acuerdo con el veredicto” y que está “preparada para ejercer todos sus derechos en las mociones posteriores al juicio y, si es necesario, en apelación”.
“El NCAA ha prevalecido en todos los demás juicios con jurado sobre este tema en todo el país”, señaló la entidad. “El equipo de South Carolina State siguió los estándares de conocimiento existentes en ese momento, y el fútbol universitario no causó los problemas de salud de por vida del señor Geathers”.
Durante el juicio, Andy Fletcher, abogado del organismo, argumentó que el exjugador padece diversas condiciones médicas que podrían explicar sus síntomas similares a la demencia. También recordó que el comité de reglas de fútbol americano de la NCAA está integrado por representantes de las universidades miembros, quienes pueden proponer modificaciones para aumentar la seguridad.
“ Siempre habrá golpes en la cabeza. Es algo inherente al juego. No se pueden eliminar”, dijo Fletcher en su alegato final.
El veredicto representa un golpe para la NCAA, que ha enfrentado en los últimos años varias demandas similares, aunque hasta ahora había salido airosa en la mayoría. El caso de Geathers podría abrir la puerta a nuevas acciones legales de exjugadores que sufren problemas neurológicos décadas después de sus carreras deportivas.
Tras la lectura del fallo, Bakari Sellers destacó el impacto humano del resultado:
“Me sentí bien al abrazar a Debra Geathers”, dijo el abogado. “Ahora puede ir a casa y darle a su esposo una buena noticia”.
El horóscopo de hoy, martes 28 de octubre de 2025, está marcado por el trígono entre Marte y Júpiter en Escorpio. Foto ilustración Shutterstock.
El horóscopo de hoy, martes 28 de octubre de 2025 , está marcado por el trígono entre Marte y Júpiter en Escorpio , un aspecto que potencia la confianza, la iniciativa y la claridad. A este clima se suma la influencia de Mercurio en trígono con Júpiter , que aporta optimismo y un enfoque más amplio sobre los proyectos y vínculos.
El trígono de Marte con Júpiter (24°48’ en Escorpio) favorece la acción consciente y positiva . Este tránsito despierta la energía para enfrentar desafíos, tomar decisiones y encontrar soluciones que integren el crecimiento personal y colectivo. La motivación se combina con la visión de largo plazo, generando oportunidades para avanzar con seguridad y propósito.
Por su parte, el trígono de Mercurio con Júpiter (3°56’) estimula la comunicación, el aprendizaje y la transmisión de ideas. Favorece el pensamiento expansivo y la capacidad de compartir experiencias y conocimientos de manera inspiradora. Es un momento ideal para plantear proyectos, viajes, estudios o charlas que abran la mente y generen conexiones valiosas.
El trígono de Mercurio con Júpiter estimula la comunicación, el aprendizaje y la transmisión de ideas. Foto ilustración Shutterstock.
Los signos más afectados por estos movimientos serían Escorpio, Cáncer, Capricornio y Tauro , que sentirán con fuerza la energía de Marte y Júpiter; mientras que Leo, Aries y Libra percibirían la influencia de Mercurio en trígono con Júpiter, potenciando la comunicación y la creatividad.
Saturno, Neptuno y el Nodo Norte permanecen retrógrados en Piscis. Foto ilustración Shutterstock.
El martes 28 de octubre de 2025, el Sol y Marte avanzan por Escorpio, Mercurio se encuentra en trígono con Júpiter, y Venus recorre Libra. La Luna transita Capricornio, mientras que Júpiter sigue en Cáncer. Saturno, Neptuno y el Nodo Norte permanecen retrógrados en Piscis ; Urano continúa retrógrado en Géminis y Plutón avanza directo en Acuario. Lilith se mantiene en Escorpio.
El clima general de la jornada combina energía positiva, claridad mental y determinación para avanzar en proyectos y relaciones. Es un buen día para tomar iniciativa, abrir la mente y aprovechar oportunidades.
Además, ¡seguí leyendo más sobre astrología y el horóscopo de octubre 2025 para conocer qué otros tránsitos marcarán el mes!
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este martes 28 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tendrás la oportunidad de resolver ciertas cuestiones por ti mismo. Esto te brindará la confianza en ti que tanto necesitas.
Salud : Recupera ese pensamiento que dice que lo mejor aún está por venir. Enfrenta el futuro con un sentimiento de positivismo y esperanza.
Amor : Etapa de transición, ya que actualmente estás atravesando cambios con tu pareja. Llegará el momento donde deberás tomar una decisión.
Dinero : Aprovecha cada oportunidad que se te presente para asistir a conferencias y seminarios. Comienza a cultivar tus capacidades.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te invitarán a un evento virtual en donde podrías conocer gente de los más altos niveles sociales. Te divertirás mucho.
Salud : Debes comer comida sana, porque no es buen momento para afrontar una enfermedad o estar en cama varios días. Cuida la salud.
Amor : Estás dando todo sin pedir nada a cambio, y así no serás feliz a largo plazo. Es buen momento para hablar de lo que necesitas.
Dinero : Tu trabajo y tu economía estarán estables hoy. No esperes grandes cambios en este mes, pero no dejes de esforzarte.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : La familia demandará mucha más atención que la habitual. Tendrás un ritmo laboral extenuante, trata de ser parejo pero medido.
Salud : Por muy cómoda que sea tu situación, la dependencia te costará caro. Lucha para buscar tu lugar en el mundo y por tu felicidad.
Amor : Sensibilidad aguzada, ideal para el arte y los romances. Establecerás mil contactos con gente bohemia o muy romántica.
Dinero : Tu cordialidad te resultará muy valiosa en el plano laboral y tus superiores se sentirán dispuestos a escuchar tus requisitos.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Estás con un plus de energía física, pero anímicamente regular. Habrá escollos que superarás de a poco, todo es cuestión de paciencia.
Salud : Debes tener cuidado con las personas a quienes les comentes tus logros, porque no todos los que dicen ser tus amigos lo son.
Amor : Quizás te sorprendas maravillosamente, los cambios que estás notando a tu alrededor podrían darse de una manera armoniosa.
Dinero : No vas a tener grandes problemas económicos porque no vas a estar sin trabajo en ningún momento, pero sí sufrirás cambios.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te has levantado un tanto melancólico, sin ganas de hacer nada. Necesitas subir esa energía vital para que tu día no sea un desastre.
Salud : Puede disminuir tu deseo sexual debido a los problemas con tu pareja. No te angusties y habla con ella.
Amor : En estos días todo lo referente a los intereses del corazón, como el amor, la amistad y la familia, irradiarán tanta vitalidad que contagiará al entorno.
Dinero : Haber conocido gente importante te abre puertas en sitios que antes eran inimaginables. No te subestimes, tienes mucho para dar.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Día perfecto para hacer reformas en el hogar, querrás desde cambiar los sillones de lado hasta darle un toque algo más glamoroso a toda tu casa.
Salud : Aprende a tener en cuenta el mensaje que te dan tus sueños. No son menores las cosas que te dice tu mente y a veces pueden materializarse.
Amor : Estarás fastidioso por la obsesión y los celos de tu pareja. O intentas conversar sobre el tema o vas camino al fracaso.
Dinero : No atravesarás tu mejor etapa. Es momento de entender que ahora es más importante estar en movimiento que el resultado alcanzado.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Las exigencias laborales te demandarán un mayor consumo energético y la entrega será menor a la que acostumbras habitualmente.
Salud : Hoy disfrutarás de un día magnífico. Salud excelente, humor inmejorable y una interesante cuota de buena onda.
Amor : El amor es una realidad que se construye entre dos almas que se atraen más allá de todas las creencias y fronteras. Ábrete a tu pareja.
Dinero : Ten presente que lo importante no es sólo mejorar tu presente, el futuro se abre ante ti y debes poner los cimientos del mismo.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Día ideal para tratar asuntos legales. Intenta concentrarte en tu trabajo porque los problemas seguirán hasta que tú los soluciones.
Salud : No permitas que la dejadez haga blanco en ti. Necesariamente el ambiente que nos rodea es reflejo de nuestro interior.
Amor : La fidelidad es un elemento sine qua non para una relación seria y formal. Corrobora tus sentimientos antes de afirmar amor.
Dinero : Aún deberás esperar un tiempo más antes de que se presente esa oportunidad laboral que estás anhelando. Ten paciencia.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : No te ocultes tras una máscara, muéstrate tal cual eres y verás que las cosas mejoran. Da tu opinión sólo cuando te la pidan.
Salud : Comparte tus alegrías con los que te rodean sin buscar resarcimiento alguno. Esto te rodeará de positivismo y traerá armonía y paz a tu vida.
Amor : Busca trascender lo físico y alcanzar el entendimiento intelectual y sentimental con tu pareja. Día especial para el diálogo.
Dinero : A veces no es importante la cantidad de trabajo que realizas, sino la imagen que das a tus superiores. Muéstrate triunfador.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Debes tomar tu trabajo con cariño, sólo así obtendrás la dedicación y el esfuerzo para brillar en él como tú lo quieres.
Salud : Disfruta tus momentos de éxito. El sentimiento grato que se da en la concreción de las metas es el combustible para alcanzar las próximas.
Amor : Día de planteos extraños. Te verás perplejo por algunos comentarios que escucharás de tu pareja, ten la mente abierta.
Dinero : Tu jefe no tendrá un buen día hoy. Sé muy cuidadoso con los comentarios que realices frente a él y a tus pares laborales.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Una nube de contradicciones y conflictos empañará tu día. Dependerá de tu empuje el hecho de que el sol brille hoy para ti.
Salud : No pretendas que todos enfrenten las responsabilidades de igual manera que lo haces tú. Cada uno organiza sus tiempos a su forma.
Amor : Tendrás que darle una mano a tu pareja con sus trabajos, ya que se verá sobrepasada. No discutas sobre temas que no conoces.
Dinero : Vienes con una imparable racha ganadora, ya que cada proyecto que inicias es un éxito. Pero no te confíes y no dejes cabos sueltos.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Quizá hoy tengas problemas emocionales. Necesitas meditar y reflexionar antes de tomar decisiones, no actúes impulsivamente.
Salud : Todos los alimentos que llevan hidratos de carbono son generalmente apetitosos, pero tu estado físico indica que no debes consumirlos.
Amor : En el amor, estarás más identificado con las actitudes prudentes que con las disparatadas, pero igual sabrán entender tu seriedad.
Dinero : Tendrás un golpe de suerte en lo económico. Además, tu inteligencia y talento te beneficiarán en cuanto a inversiones.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este martes 28 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Una nube de contradicciones y conflictos empañará tu día. Dependerá de tu empuje el hecho de que el sol brille hoy para ti.
Salud : No pretendas que todos enfrenten las responsabilidades de igual manera que lo haces tú. Cada uno organiza sus tiempos a su forma.
Amor : Tendrás que darle una mano a tu pareja con sus trabajos, ya que se verá sobrepasada. No discutas sobre temas que no conoces.
Dinero : Vienes con una imparable racha ganadora, ya que cada proyecto que inicias es un éxito. Pero no te confíes y no dejes cabos sueltos.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Boca celebró y se metió en zona de Libertadores y de playoffs.
Foto: Marcelo Carroll
El partido entre Barracas Central y Boca dejó el Torneo Clausura al día y la victoria por 3-1 del Xeneize sobre el Guapo dejó al equipo que dirige Claudio Úbeda en el tercer lugar de la tabla de posiciones del Grupo A con 20 puntos en 13 fechas. A esta hora, los de la Ribera están virtualmente clasificado a los playoffs debajo del líder Central Córdoba y de Estudiantes de La Plata (ambos con 21 puntos) y se metió en zona de clasificación directa a la Copa Libertadores.
¿A quién enfrentaría si la fase inicial del certamen finalizara hoy? ¿Cómo están el resto de los cruces?
Central Córdoba de Santiago del Estero es el líder de la Zona A y, a esta hora, se enfrentaría con Atlético Tucumán, el octavo de la Zona B. Estudiantes, segundo con los mismos puntos pero diferencia de gol menor, iría con San Martín de San Juan.
A esta altura y con nueve puntos por delante que pueden mover las posiciones, Boca (que está tercero) se mediría contra San Lorenzo, que actualmente marcha sexto en el otro grupo.
En el siguiente escalón aparece nada menos que River: Unión de Santa Fe, en el cuarto lugar, iría con el quinto que es nada menos que el equipo de Marcelo Gallardo que está en el quinto lugar pero cuenta con los mismos puntos que el líder de la Zona A.
Defensa y Justicia ocupa el quinto lugar de su grupo y jugaría con Vélez, el cuarto de la Zona B. Los otros cruces serían Argentinos Juniors (6°) frente a Lanús (3°), Belgrano (7°) vs Rosario Central (2°) y Tigre (8°) vs a Deportivo Riestra (1° en la Zona B).
El cierre del calendario viene agitado para Boca , que tendrá que enfrentar a Estudiantes, River y Tigre en las tres fechas restantes del Torneo Clausura.
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este martes 28 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Quizá hoy tengas problemas emocionales. Necesitas meditar y reflexionar antes de tomar decisiones, no actúes impulsivamente.
Salud : Todos los alimentos que llevan hidratos de carbono son generalmente apetitosos, pero tu estado físico indica que no debes consumirlos.
Amor : En el amor, estarás más identificado con las actitudes prudentes que con las disparatadas, pero igual sabrán entender tu seriedad.
Dinero : Tendrás un golpe de suerte en lo económico. Además, tu inteligencia y talento te beneficiarán en cuanto a inversiones.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este martes 28 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
No te ocultes tras una máscara, muéstrate tal cual eres y verás que las cosas mejoran. Da tu opinión sólo cuando te la pidan.
Salud : Comparte tus alegrías con los que te rodean sin buscar resarcimiento alguno. Esto te rodeará de positivismo y traerá armonía y paz a tu vida.
Amor : Busca trascender lo físico y alcanzar el entendimiento intelectual y sentimental con tu pareja. Día especial para el diálogo.
Dinero : A veces no es importante la cantidad de trabajo que realizas, sino la imagen que das a tus superiores. Muéstrate triunfador.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
La lista del gobernador Claudio Vidal perdió frente al kirchnerismo en Santa Cruz.
A 2.800 kilómetros del epicentro de la histórica derrota que sufrió Fuerza Patria, el kirchnerismo tuvo un motivo de celebración: en Santa Cruz lograron imponerse en las urnas después de más de una década de perder los comicios de medio término. Los números ubicaron tercero al candidato del gobernador Claudio Vidal, que fue con el sello de Provincias Unidas y este lunes le pidió la renuncia a todo su gabinete .
La provincia que vio nacer al kirchnerismo como fuerza política se convirtió en uno de los pocos distritos desde el que a Cristina y Máximo Kirchner le llegaron números beneficiosos. El cura Juan Carlos Molina (vinculado a la Fundación Valdocco), un hombre de extrema confianza de la ex gobernadora y actual senadora Alicia Kirchner, se impuso en las urnas.
El padrón electoral de Santa Cruz, del cual quedó excluida Cristina Kirchner tras la confirmación de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado del caso Vialidad, habilitó a 271.618 personas a sufragar para renovar tres bancas en la Cámara de Diputados.
Por primera vez con la experiencia electoral de la Boleta Única Papel, la participación fue del 64,71% , es decir: 1775.776 votos fueron emitidos. El 4,32 de los mismos fueron nulos, pero en líneas generales fue un porcentaje menor a aquellos sufragios que no se contabilizaron por ser en blanco o concurridos.
Mientras el 32,10% de los votos se dirigieron al candidato de Fuerza Patria , que se encuentra de licencia en su actividad presbiteral. El candidato libertario Jairo Guzmán -presidente del espacio en suelo sureño-, cosechó el 31,66% , una ajustada diferencia que también le permitió entrar a la Cámara Baja.
En tercer lugar, muy lejos del candidato kirchnerista, con el 15,47% de los votos se posicionó Daniel Álvarez, actual jefe de Gabinete de Claudio Vidal . Decidieron participar en estos comicios legislativos con el sello de Provincias Unidas.
Santa Cruz no quedó exenta de la derrota del espacio constituido por seis gobernadores. De hecho, en Chubut el vicegobernador de Ignacio Torres que encabezó la lista no logró ingresar al quedar en el tercer puesto.
Al observar los números más finos, en ninguno de los siete departamentos en los que se organiza la provincia sureña que consta de quince municipios y comisiones de fomento, el espacio que integra el gobernador Vidal logró imponerse en las urnas. La derrota fue total.
Desde la administración provincial y ante la consulta de Clarín , no hubo eufemismos al analizar la situación: “No esperábamos el peor escenario pero sabíamos que no la teníamos fácil. Una vez que el pueblo habló hay que respetarlo”, expresaron.
En esa misma tesitura, desde el entorno de Claudio Vidal indicaron a Clarín que no contaban con ninguna encuesta que los ubique en primer lugar. Desde hace días tenían en claro que disputaban el segundo lugar. No esperaban quedar terceros perdiendo casi 22.500 votos en relación a la última elección legislativa.
Ante este turbulento escenario, el gobernador Vidal pidió la renuncia a todo su gabinete. Según pudo constatar este medio, las mismas fueron presentadas desde las 7 de la mañana de este lunes y, en el transcurso de la semana se conocerá los cambios que realizará el mandatario provincial que destronó al kirchnerismo de la casa de gobierno hace dos años.
El objetivo -con las renuncias puestas a disposición-, es “reordenar el rumbo” y definir “qué equipo continuará de cara a la segunda etapa de la gestión”, explicaron fuentes oficiales a Clarín .
Desde la Casa de gobierno no niegan que el escenario social de la provincia fue un factor a determinante en los resultados electorales. Los despidos en el sector petrolero -el más sensible para Vidal y que fue fundamental en el triunfo que lo condujo al gobierno; el malestar en el gremio docente (el de mayor representación en Santa Cruz) y los recurrentes problemas con el personal de salud se vieron reflejados en las urnas.
El gobernador Vidal no niega puertas adentro el malestar social, pero también añade otra interpretación: “fue difícil romper la polarización de la elección”, algo que impuso el propio presidente Javier Milei.
Diputados de los bloques del medio. A muchos se les vence el mandato en diciembre. Foto: Federico López Claro.
La polarización que se vio de las urnas se trasladará al Congreso, a partir del 10 de diciembre, con el crecimiento de las bancadas más extremas. La Libertad Avanza junto a sus aliados del PRO, la UCR, y los "radicales con peluca" podrán sumar 110 diputados y quedar a sólo 19 del quórum propio y la mayoría absoluta .
A esos legisladores decisivos el oficialismo deberá ir a buscarlos a las bancadas "del medio" que quedaron reducidas en cantidad pero fortalecidas en su rol de "árbitro".
Las terceras vías fueron las grandes perdedoras de la elección del domingo y de los más de 60 diputados que actualmente integran el archipiélago de bloques "dialoguistas" quedarán poco más de 40 en la Cámara baja. Serán los encargados de inclinar la balanza hacia un lado o el otro en las votaciones.
El estanque donde el oficialismo podía ir a "pescar" votos se convirtió en una pecera. Y dentro de ella, los partidos dialoguistas (como la Coalición Cívica, los radicales díscolos o los "peronistas racionales" del bloque de Miguel Pichetto) que suelen ser más intransigentes y no tienen jefes políticos a quien responder quedaron debilitados.
Con mayor representación quedaron los legisladores que responden a gobernadores de distintas provincias y prometen ser decisivos.
A todos ellos convocó el presidente Javier Milei en su discurso post triunfo cuando habló de las "decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que encontrar acuerdos básicos".
En el sector del actual Encuentro Federal quedaron unos pocos "sin tierra". Con la salida de Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó -que no lograron renovar- siguen en pie y con mandato hasta 2027 Pichetto, Nicolás Massot, y el socialista Esteban Paulón .
El bloque de Encuentro Federal.
Foto Juano Tesone.
Los tres tuvieron una postura muy crítica del Gobierno en los últimos meses y fueron artífices de fuertes golpes parlamentarios. Si bien se manejan en tándem con los gobernadores de Provincias Unidas no responden a ningún gobernador.
De los seis de la Coalición Cívica continuarán solo dos: Maximiliano Ferraro (que preside y motoriza la comisión investigadora $Libra) y Mónica Frade.
Maximiliano Ferraro.
Foto Federico Lopez Claro.
En esta categoría de dialoguistas más duros entrará también el presidente de la UCR, Martín Lousteau, y los radicales disidentes que siguen con mandato como Mariela Coletta y Pablo Juliano, ladero de Facundo Manes, a quien se le vence la banca en diciembre y no renueva.
Juliano deberá encontrar su lugar en la nueva Cámara si el bloque que preside (Democracia Para Siempre) desaparece y sus compañeros migran a Provincias Unidas.
El oficialismo tendrá que aceitar relaciones también con los ex libertarios: los dos de la bancada del MID de Oscar Zago y los cuatro del flamante bloque Coherencia. En ese grupo está Marcela Pagano y Lourdes Arrieta con quienes la tensión escaló en los últimos meses.
En este contexto los legisladores provinciales parecen ser tierra fértil donde cosechar para el oficialismo . Por un lado porque los gobernadores ya demostraron ser pragmáticos en otras ocasiones, el Ejecutivo tiene herramientas concretas para negociar (fondos, obras) y porque varios de ellos quedaron debilitados en las recientes elecciones.
El debut de Provincias Unidas no fue bueno, pero suma representación en la Cámara. Aunque Juan Schiaretti no consiguió imponerse a la boleta de LLA que llevaba a un desconocido como cabeza, el gobernador cordobés Martín Llaryora sumará tres diputados a los tres que siguen hasta 2027 : Juan Brügge, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres.
El mandatario santafesino Maximiliano Pullaro impuso a dos diputados : su vice Gisela Scaglia y Pablo Farías entrarán próximamente. Entra una jujeña más de Carlos Sadir; un correntino que responde al mandatario Gustavo Valdés; y Claudio Vidal renovó la banca de su diputado que vencía mandato.
El chubutense Ignacio Torres no logró sumar a nadie pero mantiene a Jorge "Loma" Avila como propio hasta 2027.
Por su parte, el gobernador neuquino Rolando Figueroa también consiguió renovar la banca de un diputado propio.
Milei. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
A todos ellos pareció hablarles Milei en su primer discurso tras el triunfo luego de plantear la necesidad de "afianzar el camino reformista" y "destacar el rol del nuevo Congreso" que según el propio Presidente "será fundamental para asegurar el cambio de rumbo".
"Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. Oficialismos que son actores racionales, pro-capitalistas, y a los que uno más uno les da dos", señaló y agregó: " Es por eso que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentari a a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo".
En el corto plazo, y antes de las leyes de "segunda generación" que se propone el Ejecutivo tiene primero que sortear una prueba de fuego: la aprobación del Presupuesto 2026.
La gobernadora de Nueva York anunció una inversión millonaria para amortiguar los efectos del cierre de gobierno. Foto: governor.ny.gov.
La disputa política en Washington D.C. golpea directamente a las familias de Nueva York. Con el shutdown del gobierno federal, la gobernadora Kathy Hochul convocó a una manifestación junto a neoyorquinos afectados para denunciar los "devastadores recortes" a programas de salud y asistencia alimentaria. Hochul anunció la asignación urgente de 30 millones de dólares en fondos estatales destinados a asistencia alimentaria de emergencia.
Según un comunicado oficial de la oficina de la gobernadora, la medida busca amortiguar el impacto del cierre: casi tres millones de neoyorquinos corren el riesgo de no recibir sus beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) a partir del 1 de noviembre.
Hochul anunció la asignación urgente de 30 millones de dólares. Foto: governor.ny.gov.
La administración federal, a través del Departamento de Agricultura (USDA), se negó a liberar los fondos necesarios, lo que marca un precedente histórico al suspender la asistencia alimentaria durante un cierre de gobierno.
El dinero estatal de emergencia se suma a los 11 millones que Hochul anunció la semana pasada, con el objetivo de financiar más de 16 millones de comidas a lo largo del estado, según el comunicado. La mandataria aseguró que su prioridad es que " los neoyorquinos no pasen hambre en esta temporada festiva ", prometiendo que su administración seguirá pidiendo cuentas a los republicanos por "su crueldad".
Por otro lado, el cierre federal también afectaría en otros tres ámbitos a los residentes del estado:
Según Hochul, el objetivo de la medida es que "los neoyorquinos no pasen hambre en esta temporada festiva". Foto: governor.ny.gov.
Tanto la Gobernadora Hochul como la Senadora Kirsten Gillibrand responsabilizaron a los republicanos de Washington, argumentando que su "Gran Proyecto Feo" ("Big Ugly Bill") despojó a casi dos millones de neoyorquinos de su cobertura de salud y puso en riesgo a 300.000 hogares que reciben asistencia SNAP.
Gillibrand criticó a los republicanos por "rehusar trabajar con los demócratas para mantener los beneficios que ponen comida en la mesa de millones de neoyorquinos".
¿Puede DeSantis volver a postularse como gobernador de Florida? Foto: AP Photo/Chris O'Meara.
Después de ganar de manera contundente las elecciones de 2022, Ron DeSantis reasumió como gobernador de Florida en enero de 2023. Su mandato, entonces, termina en el mismo mes de 2027.
Figura destacada del Partido Republicano , este hijo de italoamericanos, creció en un barrio obrero de Jacksonville, Florida, y luego obtuvo grados en historia y derecho en las universidades de Yale y Harvard.
Luego de haber ejercido como abogado en la Marina y de tener una distinguida misión en Irak, en 2012, inició su carrera política, al ser electo representante en el Congreso, en Washington DC.
En 2019 asumió la gobernación por primera vez. En 2024, durante las elecciones presidenciales, apoyó sin titubeos al presidente Donald Trump, al que algunos consideran como su “padrino político”.
Como adelantamos, el actual mandato de DeSantis termina en enero de 2027. De acuerdo con la Constitución estatal, un gobernador puede tener solo dos mandatos consecutivos . Por lo tanto, no podrá postularse para un nuevo mandato en 2026.
Pero, las leyes del estado también brindan la posibilidad de postularse nuevamente luego que otro gobernador haya cumplido su mandato. En este caso, en 2030.
Su actual mandato termina en enero de 2027 y no podrá postularse en la próxima elección. Foto: AP.
Las próximas elecciones están previstas para el 3 de noviembre de 2026. A más de un año de los comicios, ya suenan algunos nombres para suceder a DeSantis.
La agencia Reuters nombra al representante Byron Donalds, el primer en hacer público su interés y que ya disfruta del respaldo explícito de Trump . Donalds aparece como heredero político del estilo conservador que caracterizó la administración de DeSantis.
Otro candidato del Partido Republicano declarado es Paul Renner, antiguo presidente de la Cámara de Representantes de Florida, quien lanzó su postulación en 2025.
En las encuestas realizadas hasta el momento, Donalds lidera sobre Renner y otros posibles aspirantes. En este contexto, algunos analistas apuestan por Casey Black, esposa del actual gobernador.
Dentro del bando demócrata, el excongresista David Jolly es uno de los nombres más visibles. Jolly abandonó el Partido Republicano, se afilió a los demócratas en 2025 y lanzó su candidatura defendiendo posiciones progresistas en temas como el derecho al aborto y reformas sociales.
Otra figura para tener en cuenta Jason Pizzo , quien fue líder demócrata en el Senado estatal. En 2025 dejó el partido y lanzó su candidatura como independiente, tratando de captar los votos de quienes rechazan la actual polarización de la política estadounidense.
Los medios también mencionan la posibilidad de que John Morgan, abogado multimillonario muy conocido en Florida , se postule como candidato independiente o de una tercera fuerza, aprovechando su reconocimiento y recursos propios para incidir en la contienda, asegura WFSU News.
Byron Donalds es el primer republicano en hacer público su interés de suceder a DeSantis y ya disfruta del respaldo explícito de Trump. Foto: REUTERS.
El sitio agrega que “debido a esta configuración de múltiples contendientes —republicanos fuertes, demócratas con perfil de cambio e independientes con recursos— la elección de 2026 podría ser una de las más fragmentadas en la historia reciente del estado”.
La clave estará en cómo se divida el electorado moderado o independiente, y en qué grado los candidatos logren consolidar apoyo antes de las primarias de 2026.
Patricia Bullrich ingresa el domingo pasado al búnker de La Libertad Avanza en el Hotel Libertador. Foto Anita Pouchard Serra / Bloomberg
La ministra y senadora electa Patricia Bullrich celebró el triunfo de La Libertad Avanza que le dio más bancas en el Senado y el Congreso, de modo tal que el oficialismo quedó en una situación más cómoda para hacer avanzar proyectos como al reforma laboral. "Ahora tenemos herramientas, antes teníamos una pincita", humorizó , aunque subrayó que todavía necesitan hacer acuerdos. Todas las novedades de los resultados de la elección legislativa, minuto a minuto de Clarín .
Lun. 27.10.2025-20:10
Bullrich celebró el nuevo Congreso a partir del 10 de diciembre: “Ahora tenemos herramientas, antes teníamos una pincita”
La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires resaltó que a partir del 10 de diciembre en el Congreso habrá más herramientas para su partido, cuando antes sólo tenían “una pincita” para lograr los acuerdos con los demás espacios políticos.
“La respuesta de la gente de ayer fue lo que le planteamos, o la Argentina avanza o retrocede. Y ayer avanzamos, ahora tenemos dos años para trabajar todo lo que se planteó en esta campaña. Argentina tiene dolor, tuvimos seis meses de incertidumbre y ahora nos espera un Congreso que se nos va a hacer más aliviado para las reformas. No tenemos mayoría, pero no es malo no tener mayoría porque es bueno para no creérsela, buscar consenso y diálogo”, dijo Patricia Bullrich por A24.
Y agregó: “Ahora tenemos herramientas, antes teníamos una pincita, necesitamos más y las vamos a ir a buscar”.
Lun. 27.10.2025-22:43
Diego Valenzuela le reclamó a Axel Kicillof que implemente la Boleta Única en la PBA
A través de un video, el intendente de Tres de Febrero le habló al gobernador bonaerense y le dijo que "no hay argumentos válidos hay excusas para seguir en la provincia con la boleta partidaria", a la que definió como "la boleta de la trampa y de las mañas".
"No hay argumentos, salvo que digas que querés seguir como antes porque le conviene al aparato político partidario, 'porque quiero hacer trampa'. El argumento sería negativo", manifestó y le exigió "sacar a la provincia del atraso electoral".
Lun. 27.10.2025-22:18
El análisis de Sebastián Galmarini sobre el resultado de Fuerza Patria: “Ni magia ni humo”
El diputado electo evaluó el escenario planteado este domingo, consideró que “ayer no pasó demasiada novedad” y que en la provincia de Buenos Aires “la ilusión fue septiembre”. “Chicos, no desesperen ni consuman exitismo. Ni magia. Ni humo”, expresó.
En ese sentido, atribuyó lo sucedido en las urnas a los “efectos mecánicos del sistema electoral: siguió aumentando la polarización y el efecto de segunda vuelta respecto de la elección provincial desdoblada”.
“LLA ganó bien las provincias donde unificó su oferta con los gobernadores PRO y radicales. Ganó provincias donde el Peronismo fue dividido, lo que muestra nuestra falta de estrategia, campaña y recursos”, dijo en una suerte de autocrítica.
Lun. 27.10.2025-21:56
Diego Santilli cumplió su promesa y se peló luego del triunfo en la provincia de Buenos Aires
Diego Santilli cumplió este lunes con su promesa de pelarse si ganaba las elecciones legislativas y lo hizo durante el programa del influencer libertario Gordo Dan.
"No la estoy pasando bien, solo lo hago para cumplir con mi palabra", dijo Santilli cuando se sentó en el sillón de peluquería.
Karen Reichardt, su compañera de fórmula, fue quien tomó la máquina y comenzó con el corte. Luego, tomó la cortadora uno de los hijos de Santilli y terminó el corte "El Tano" de Il Figgaro, el peluquero de los famosos y futbolistas. Seguí leyendo .
Lun. 27.10.2025-21:29
Sebastián Pareja: “El resultado electoral marca un antes y un después en el devenir político de nuestra Provincia”
En un extenso comunicado, el presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires celebró el desempeño de esa fuerza política en los comicios de este domingo y afirmó que “el triunfo obtenido en las urnas no es un punto de llegada”, sino que constituye “un paso más en un camino transitado con pisada firme y sostenida”
En el texto, agradeció en general a “afiliados, militantes, fiscales y candidatos por la labor realizada” y, en particular, a Karina Milei por haberlo “honrado” con la tarea de ser quiénes llevaran “las banderas del progreso, el desarrollo y la libertad en esta Provincia tan tristemente abandonada".
En tanto, trazó un recorrido desde el frente construido con el Pro para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, cuando “el resultado no fue el esperado” y destacó que esa instancia les “permitió comprender cabalmente las necesidades de los bonaerenses y tener la oportunidad de recalibrar” su mensaje y sus acciones. “El fruto de ese esfuerzo lo vimos concretarse en el resultado electoral de ayer, que sin dudas marca un antes y un después en el devenir político de nuestra querida Provincia", indicó.
Lun. 27.10.2025-21:32
Lun. 27.10.2025-20:55
Luis Petri confirmó que asumirá su banca y destacó: “Los argentinos eligieron no volver al pasado”
El ministro de Defensa y diputado electo por Mendoza sostuvo que ayer “los argentinos eligieron no volver al pasado” con el triunfo a nivel nacional de La Libertad Avanza (LLA) y adelantó que asumirá su banca el 10 de diciembre.
“El que escribió la partitura se llama Javier Milei. Es la elección de medio término más importante desde la recuperación de la democracia. Los argentinos eligieron no volver al pasado”, expresó Luis Petri por A24 .
Además, Petri aseguró que el problema que tuvo el Gobierno en los últimos meses fue “el Congreso tira piedras” que puso en riesgo el superávit fiscal.
Lun. 27.10.2025-20:36
Verónica Magario le habló “al pueblo bonaerense”: “Ni miedo, ni tristeza ni resignación”
La vicepresidenta publicó en sus redes sociales un mensaje dirigido “a las y los argentinos que se manifestaron en las urnas y son parte de esos 6 de cada 10 que le dijeron a Milei que están sufriendo con su plan económico”.
“Al pueblo bonaerense le decimos: ni miedo, ni tristeza, ni resignación. Aquí estaremos junto al gobernador Axel Kicillof y todos los intendentes peronistas, redoblando los esfuerzos y poniendo el hombro para defender no solo la justicia social, la independencia económica y la soberanía política, sino también para cuidar a nuestra gente”, escribió.
En tanto, señaló que “las industrias y los comercios siguen cerrando, el empleo sigue cayendo y el salario se achica cada vez más”. “Por este mismo camino, es seguro que no vamos a mejorar”, enfatizó.
Lun. 27.10.2025-20:00
Gustavo Sáenz le dijo a Cristina Kirchner que “lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad”
El gobernador de Salta le reclamó a la expresidenta por haber intervenido “los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora”. En ese sentido, señaló que el Partido Justicialista “no es una pyme familiar” y le pidió que “por una vez en la vida se haga cargo de algo”.
“Lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad y el terror de muchos argentinos de que vuelva. Ya tuvo su oportunidad; deje que la historia la juzgue. Siga bailando tranquila en su balcón y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
En el mismo tono, le recalcó que “sus candidatos hicieron la peor elección de la historia en estas tres provincias”.
Lun. 27.10.2025-19:30
El mensaje de los obispos tras las elecciones: “La verdadera victoria electoral siempre implicará un compromiso con el bien común”
La Conferencia Episcopal Argentina emitió un comunicado referido a los comicios legislativos que se llevaron adelante este domingo en el que remarcó que “en cada elección se expresa y se pone de manifiesto la institucionalidad de un país y no debería estar ausente el deseo de aportar juntos a la construcción de una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna”.
En un comunicado titulado “El día después de las elecciones”, señaló que “la verdadera victoria electoral siempre implicará un renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles y con quienes más sufren las consecuencias de la desigualdad y la falta de oportunidades” y llamó a avanzar en el consenso y el diálogo.
“Deseamos que todos los elegidos para desempeñarse como miembros del Poder Legislativo, a partir del 10 de diciembre, trabajen de manera incansable en busca de consensos y fortaleciendo el diálogo para el bien de todos”, expresaron.
Lun. 27.10.2025-19:05
Máximo Kirchner visitó a su madre en la casa de Constitución
Un día después de la derrota de Fuerza Patria, el diputado concurrió a la expresidenta en el domicilio de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. La visita coincide con la fecha en que se cumplen 15 años desde la muerte del expresidente Néstor Kirchner.
Máximo Kirchner entra al departamento donde Cristina Fernández cumple su condena/ Foto: Sille
Lun. 27.10.2025-18:59
Graciela Ocaña definió a la Boleta Única como "un cambio histórico en la transparencia de las elecciones"
La excandidata a senadora por Ciudadanos Unidos destacó el sistema de votación que se implementó este domingo y consideró que se trató de "un cambio histórico en la transparencia de las elecciones que ha marcado un nuevo estándar institucional para el futuro".
"Tengo el orgullo de ser una de las autoras del proyecto que impulsó este cambio junto a Gustavo Menna y otros dirigentes. Para mi la Boleta Única de Papel es, además de una herramienta, una muestra de esperanza: cuando trabajamos unidos podemos lograr cosas muy importantes para el país", escribió en su cuenta de X.
Lun. 27.10.2025-18:32
Diego Santilli sostuvo que "la sociedad no la pasa bien pero eligió creer" y le adjudicó "todo el triunfo" de LLA a Milei
El diputado del Pro que encabezó la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires evaluó los resultados de este domingo, donde el espacio se impuso a Fuerza Patria, y señaló que "el triunfo es del Presidente".
En cuanto a la sorpresa que significó el porcentaje alcanzado por LLA, Santilli señaló en declaraciones a A 24 que "la sociedad no la pasa bien pero eligió creer".
"Eligió votar La Libertad Avanza en alianza con el Pro, pudo ser para no volver atrás pero otro poco por lo que falta. Es un cambio sustancial en 50 días", dijo en referencia al panorama que había quedado planteado tras las elecciones en los comicios de la provincia de Buenos Aires.
Lun. 27.10.2025-18:18
Tras la victoria electoral el Gobierno también dilata la convocatoria a gobernadores: “Hay tiempo hasta diciembre”
Al igual que lo que sucede con el cambio del gabinete nacional, el Gobierno se tomará su tiempo para convocar a los gobernadores no K con la apuesta de avanzar en consensos que permitan una ulterior sanción en el Congreso de las reformas previstas por el Pacto de Mayo, como la tributaria, laboral o previsional. "Hay que esperar que asimilen el impacto de la elección. Y los proyectos recién podrían discutirse en diciembre", explicó un alta fuente del Ejecutivo consultada. Seguí leyendo .
Lun. 27.10.2025-17:46
Gonzalo Roca llamó “voto maduro” al de Córdoba para cumplir con las “reformas estructurales” que plantea Milei
El candidato libertario por Córdoba, ganador en las elecciones legislativas del fin de semana, denominó “voto maduro” al de los cordobeses por tener una visión general de los cambios que -según dijo, necesita el país.
“Córdoba es una provincia muy anti kirchnerista y la visión de país que se comparte es la de Milei. Este fue un voto maduro y hay que cumplir con las metas para que las reformas estructurales vean la luz”, expresó Gonzalo Roca por Radio Rivadavia .
Lun. 27.10.2025-17:24
Martín Menem afirmó que Javier Milei “es el mejor elector de la Argentina”
Tras los resultados electorales del domingo, el presidente de la Cámara de Diputados consideró que “el Presidente es el mejor elector de la Argentina” y remarcó que si bien el sello de La Libertad Avanza es importante, Javier Milei “es el piloto” de este “equipo de competición”.
"Tal vez no esperaba un apoyo tan importante pero sí estaba confiado de que íbamos a ganar en términos generales, no en tantas provincias y con este número, pero era optimista porque confío en la gestión del presidente", expresó en declaraciones a Radio 2 de Rosario.
Lun. 27.10.2025-16:57
Cuándo empezará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales
Según lo establece el cronograma electoral oficial, el escrutinio definitivo comenzará 48 horas después de finalizados los comicios. Así lo dispone el artículo 112 del Código Nacional Electoral, es decir, este proceso se iniciará el martes 28 de octubre a la 18.
Ese mismo día vencerá el plazo "para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección".
Lun. 27.10.2025-16:26
Lisandro Catalán celebró la "exitosa concreción" de la Boleta Única en todo el país
El ministro del Interior afirmó que la utilización de la Boleta Única Papel (BUP) es "un hecho que permitió a todos los electores del país ir hacia un sistema más transparente y expresarse con libertad". Además, sostuvo que este sistema "era un reclamo histórico de los argentinos que llevaba décadas".
"Gracias al compromiso de todo el gobierno nacional y al liderazgo del Presidente Javier Milei, hoy podemos celebrar su exitosa concreción en todo el país, marcando un hito en la modernización y transparencia del sistema electoral", escribió en su cuenta de X.
Lun. 27.10.2025-15:46
San Isidro fue el distrito de la Provincia de Buenos Aires donde La Libertad Avanza obtuvo el mayor porcentaje de votos
Según el escrutinio provisorio con el 96,23% de las mesas computadas, LLA alcanzó más del 57% de los sufragios en San Isidro, superando ampliamente a Fuerza Patria (25,93%) y al Frente de Izquierda (4,26%).
Esto equivale a una diferencia de más de 30 puntos porcentuales sobre el segundo lugar, en un distrito con alrededor de 291.000 electores habilitados.
Lun. 27.10.2025-15:15
Gustavo Sáenz: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional"
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el desempeño de su espacio, Primero los Salteños, que se consolidó como segunda fuerza en la provincia, detrás de La Libertad Avanza. "Salta habló con fuerza, con dignidad y con esperanza", expresó.
Sáenz subrayó que el resultado "ratifica la confianza en un proyecto que defiende los intereses de los salteños por encima de las banderas partidarias".
En ese sentido, afirmó: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional. Seguiremos trabajando con todos, sin importar el color político, porque el pueblo nos pidió unidad y gestión".
Lun. 27.10.2025-14:54
La nueva “caza de traidores” después de la derrota del PJ en Provincia: los intendentes consiguieron muchos menos votos que en septiembre
Hace 16 años, cuando el kirchnerismo afrontó la primera derrota en una elección de medio término, se imprimió una frase que ahora retumba otra vez en la áspera arena del conurbano: “Voy a visitar a todos los intendentes para encontrar a los traidores”, dijo entonces el jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii. Sospechaba que muchos alcaldes peronistas no habían empujado con fuerza suficiente la boleta que encabezaba Néstor Kirchner y eso había provocado la caída ante Francisco De Narváez.
Ishii sigue al frente de ese municipio del oeste del Gran Buenos Aires y, aunque ya no usa esa terminología, el concepto parece que se sostiene para analizar los resultados de esta nueva derrota del oficialismo bonaerense en las legislativas de este domingo. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-14:34
La Cámara de Comercio de Estados Unidos pidió al Gobierno "profundizar la agenda de transformaciones"
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) planteó que con la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas se abre "una nueva oportunidad para profundizar la agenda de transformaciones" para que "las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
"Alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei. Sin embargo, Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal", subrayó AmCham.
En un comunicado, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos destacó: "Resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
Lun. 27.10.2025-14:14
Boleta Única de Papel: un debut exitoso en todo el país que no trajo inconvenientes ni denuncias
Las elecciones legislativas de este domingo en todo el país tuvieron un nuevo protagonista. Por primera vez se votó a nivel nacional con la Boleta Única de Papel (BUP) y el resultado para las autoridades judiciales y del gobierno nacionales que tuvieron a cargo su implementación fue calificado como "exitoso".
"La gente recepcionó muy bien la BUP, no hubo demoras para votar ni denuncias. Se trabajó mucho en la capacitación y tanto las autoridades de mesa como los delegados en los colegios respondieron las dudas que se presentaban", le dijo a Clarín una fuente judicial. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:56
Donald Trump: "Estados Unidos ha ganado mucho dinero con la elección"
“Fue algo grandioso”, dijo el presidente Donald Trump sobre el triunfo del partido de Javier Milei en las legislativas el domingo y agregó que Estados Unidos había “ganado mucho dinero en base a la elección”, en un largo diálogo sobre Argentina con periodistas en el avión que lo llevaba de Malasia a Japón, donde estaba también el secretario del Tesoro Scott Bessent. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:40
Entre Ríos, Mendoza y San Luis: las tres provincias donde La Libertad Avanza sacó mas de 50% de los votos
Los gobernadores Rogelio Frigerio, Claudio Poggi y Alfredo Conejo.
Hay tres provincias de dentro de la mapa de las victorias de la Libertad Avanza donde la fuerza comandada por Javier Milei ganó de manera contundente y superó la barrera del 50% de los votos a favor. Se trata de Entre Ríos, Mendoza y San Luis.
En los tres casos hubo alianzas con los gobernadores. En Entre Ríos, donde gobierna Rogelio Frigerio, el acuerdo fue de manera directa. La alianza electoral del gobernador del PRO llevó el sello de La Libertad Avanza. En Mendoza, donde gobierna Alfredo Cornejo, también hubo una alianza. Pero en el caso de San Luis el acuerdo fue diferente. El gobernador Claudio Poggi no fue con lista ni candidatos propios y sobre el final apoyó a La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:25
Ziliotto dijo que si el Gobierno llama a dialogar debe ser "una convocatoria amplia"
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, consideró que si el gobierno de Javier Milei llama a un diálogo a los gobernadores debe ser "una convocatoria amplia, no basada en el rechazo al que piensa distinto".
"Siempre vamos a estar dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos", enfatizó el mandatario provincial en diálogo con radio Splendid . Y destacó: "Escuche al Presidente decir que revaloriza el rol del Congreso. Si es así, esperemos estar a la altura del debate, porque si hay mayores recursos para las provincias significará una mayor inclusión para la gente".
Lun. 27.10.2025-13:08
Capitanich pide esperar al recuento definitivo en Chaco: "No admitimos ningún resultado todavía"
El exgobernador chaqueño y candidato a senador Jorge Capitanich dijo que esperará al resultado del escrutinio definitivo para "admitir" la derrota, ya que el resultado provisorio arrojó una diferencia a favor del oficialismo de Leandro Zdero de menos de un punto.
"En Chaco estamos aguardando el escrutinio definitivo. Faltan votos que pueden ser a nuestro favor, y mucho no está definido. En la categoría de senadores, nosotros no admitimos ningún resultado todavía", resaltó Capitanich en diálogo con Futurock.
Lun. 27.10.2025-12:50
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente diez puntos de diferencia (41 % a 31 %), la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:34
Sebastián Pareja agita la interna libertaria: "Si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina"
El armador bonaerense y diputado nacional electo Sebastián Pareja. Foto:
Emmanuel Fernández
El armador bonaerense y diputado nacional electo por La Libertad Avanza Sebastián Pareja volvió a encender la interna libertaria con el sector que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, quienes habían pedido su cabeza luego de que el Gobierno perdió la elección bonaerense por más de 13 puntos a manos de Fuerza Patria el pasado 7 de septiembre.
"Hoy lo vivo con suma satisfacción, entiendo esto de tiempo al tiempo. Esperemos que las cosas se desarrollen, que se den. Por supuesto que si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina como si fuésemos los traidores a la patria más grandes que hayan existido y la verdad que no es así", sentenció Pareja.
En diálogo con radio La Red , el armador bonaerense precisó: "Uno trabaja para hacer el bien, para darle al Presidente de la Nación el mejor resultado. A veces se da y otras no". Y agregó: Son muchas sensaciones. En lo personal, creo que tengo muchas. La verdad que mi familia ha sufrido el embate de manera directa y de forma muy injustificada. Yo he estado siempre abierto al diálogo con todos, con propios y ajenos, porque es mi naturaleza".
Lun. 27.10.2025-12:20
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El Director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Que mientras @JMilei y @KarinaMileiOk hicieron la cola y esperaron como un ciudadano más, siendo las dos personas mas importantes de Argentina, @VickyVillarruel que NO ES NADIE ordenó cerrar toda la escuela para ella sola para ir a votar. Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", apuntó Oría vía X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:09
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: "Milei emerge triunfante"
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:54
Luis Caputo agradeció el apoyo en las urnas: "Seguiremos trabajando duro para darles un futuro mejor a todos los argentinos"
El ministro de Economía, Luis Caputo, publicó un mensaje en sus redes sociales luego de las elecciones legislativas, en el que agradeció el respaldo recibido y destacó el rol de los jóvenes, los fiscales y los candidatos de La Libertad Avanza.
“Gracias a todos los que confiaron en este cambio y mantienen firmes las esperanzas a pesar del esfuerzo que realizan”, escribió Caputo en su cuenta de X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:33
El nuevo Congreso: el oficialismo le arrebató la primera minoría al PJ en Diputados y triplica su poder en el Senado
Contra todos los pronósticos, el Gobierno dio el batacazo este domingo al imponerse en las elecciones legislativas con más del 40 % de los votos, lo que le permite aumentar su presencia en el Congreso. En Diputados, La Libertad Avanza sumó 64 bancas y buscará quedarse con la primera minoría con el apoyo de los aliados mientras que en el Senado sumó 12 escaños y quedó cerca de asegurarse el tercio, abriendo un nuevo escenario en el parlamento. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:11
Libertarios, macristas, bullrichistas y radicales: quién es quién en el nuevo oficialismo de Diputados
En una elección histórica, el oficialismo consiguió superar los 100 legisladores y desplazar al peronismo de la primera minoría. Sin embargo, dentro de la masa de legisladores que ingresarán el 10 de diciembre al Congreso electos por la boleta violeta de La Libertad Avanza, el Gobierno no podrá contabilizar a todos dentro de la misma bolsa: dentro de ese número también hay una decena de referentes PRO y radicales con quien fueron juntos en provincias clave. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:51
Federico Sturzenegger, sobre el resultado de la elección: "La gente ratificó un rumbo"
Luego de que La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la gente ratificó el rumbo" económico del gobierno de Javier Milei.
"Esta elección es probablemente más importante que la del 23 cuando se votó un cambio de rumbo sin preguntar mucho. Pero ayer la gente ratificó un rumbo que ya conoce: equilibrio fiscal, orden, libertad económica y respeto a la propiedad privada. Gracias @JMilei. VLLC!", publicó Sturzenegger.
Lun. 27.10.2025-10:33
"Hermosa mañana, verdad?": el enigmático posteo de Santilli sobre su promesa de raparse
El electo diputado nacional de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli publicó un enigmático posteo en sus redes sociales en referencia a su promesa de raparse en caso de ganar en la elección legislativa.
"HERMOSA MAÑANA, VERDAD?", publicó Santilli en su cuenta de X junto a una imagen de una cortadora de pelo color violeta. Previamente, el dirigente del PRO había anticipado en radio Rivadavia que cumpliría con su promesa: "Tendremos que ver cuál es el tamaño de corte, pero cuando asumo un compromiso lo cumplo. Voy a tener que cortarme el pelo ".
Lun. 27.10.2025-10:32
Enorme sorpresa en Europa por l s dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia.
Lo que a muchos pareció una audacia temeraria del presidente Trump, en caso de una derrota mayúscula del presidente Milei que lo llevaría a poner fin a su apoyo al gobierno argentino, se transformó en la madrugada de lunes en una admiración por su audacia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:16
Bullrich se mostró eufórica por el triunfo de LLA y convocó a los gobernadores: "Buscaremos a los que no tienen cabeza kirchnerista"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Foto: Reuters
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló esta mañana con los medios desde la puerta de su casa tras el contundente triunfo electoral que le dio más del 50% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires y le otorgó una banca en el Senado desde el 10 de diciembre. Allí, con una sonrisa imborrable y los gritos de apoyo de los vecinos de Palermo de fondo, se refirió al futuro del Gobierno nacional, los proyectos que defenderá en el Congreso, posibles acuerdos con sectores opositores y qué pasará con el Gabinete. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:59
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era una "gran victoria inesperada"
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One tras su viaje a Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:42
"Empezó una Argentina nueva": Milei dio pistas de su nuevo Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes.
"Ayer empezó una Argentina nueva", aseguró al hablar del impacto de los resultados de las elecciones de ayer. Seguí leyendo
Lun. 27.10.2025-09:27
"El triunfo es del Presidente", dijo Santilli tras su inesperada victoria y reveló si va a cumplir su promesa de raparse
Al día siguiente de la sorpresiva victoria de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires, luego de la derrota por más de 13 puntos en la elección bonaerense, el flamante diputado nacional Diego Santilli aseguró que "el triunfo es del presidente" Javier Milei.
"La sociedad de la provincia de Buenos Aires decidió ir hacia adelante. El triunfo es del Presidente. Yo solo fui el que estuvo ahí para plasmar ese camino y esa interfaz entre la sociedad y el Presidente", subrayó Santilli en diálogo con radio Rivadavia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:13
El Javier Milei: "Los argentinos decidieron no volver al pasado"
El presidente Javier Milei consideró que el triunfo de La Libertad Avanza por casi el 41% de los votos a nivel nacional se debe a que "los argentinos decidieron no volver al pasado" y calificó como "valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva".
"Es una elección que sobre toda las cosas los argentinos decidieron no volver al pasado. Dos tercios decidieron votar por un futuro mejor. Era una confrontación de modelos. El kirchnerismo y la izquierda solo tenían como propuesta destruir lo que estamos haciendo. Me parece valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva", enfatizó Milei en diálogo con A24 .
Lun. 27.10.2025-08:54
Tras la victoria de LLA, Francos ya mira al Congreso: "Hay que generar consensos para las reformas necesarias"
Tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas a nivel nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este lunes que está "muy feliz y satisfecho porque el pueblo, con una madurez impresionante, entendió el mensaje del Presidente".
"Ahora hay que generar consensos en el Congreso para las reformas que se necesitan", planteó Francos en diálogo con radio Mitre y destacó: "El Presidente también está muy satisfecho con el resultado. Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó, y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido". Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:35
Arde la interna peronista tras la derrota: "A los que dicen que los intendentes nos borramos, hay que preguntarles qué hicieron ellos"
El intendente de Ensenada, Mario Secco, respaldó al gobernador Axel Kicillof por haber desdoblado las elecciones en provincia de Buenos Aires y apuntó a contra un sector del peronismo vinculado a Cristina Kirchner, que "usan a los intendentes como chivo expiatorio". Asimismo, cuestionó el sistema de Boleta Única de Papel y consideró que con el método de votación anterior "hubiésemos tenido algunos puntos más".
"Es una barbaridad que nos quieran decir que nos borramos", marcó Secco esta mañana en Urbana Play, luego de que referentes peronistas vinculados a la expresidenta cruzaran a los intendentes por estar ausentes en la campaña. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:16
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", enfatizó Milei en LN+.
En ese marco, el libertario sentenció: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-07:59
Rogelio Frigerio: "Revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente"
Rogelio Frigerio junto a Javier Milei durante una recorrida de campaña en Entre Ríos
"La gente no estaba dispuesta a tirar por la borda el esfuerzo enorme y la paciencia de estos primeros 21 meses de gestión (de Javier Milei). Al populismo y la demagogia le dieron infinidad de oportunidades y revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente", enfatizó el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
En diálogo con radio Mitre , el mandatario provincial consideró que "la gente tiene clarísimo a donde nunca más quiere volver: a la demagogia, el populismo, la corrupción enquistada en el poder". Además, sostuvo que será necesario "redoblar los esfuerzos" y hacerlo "con muchísima humildad porque tampoco esto es un cheque en blanco".
"Fue sorpresivo. Creíamos que íbamos a ganar, pero no por los 20 puntos que sacamos de diferencia. Fue un acompañamiento increíble pero también una enorme responsabilidad, porque si en esta situación tan difícil que atraviesa la gente nos sigue dando un voto de confianza, el peso sobre nuestros hombros en términos de responsabilidad es enorme y tenemos que estar a la altura ", enfatizó.
Lun. 27.10.2025-07:43
Myriam Bregman: "Funcionó el chantaje de Estados Unidos y generó miedo"
La electa diputada nacional del Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires Myriam Bregman afirmó que "lo que funcionó fue el enorme chantaje de Estados Unidos" y "generó miedo", provocando la victoria de La Libertad Avanza por el 41% de los votos a nivel nacional.
"Ahora viene un Congreso muy duro, va a haber que estar bien plantado para enfrentarlo. No es solamente de discurso sino que acá hay que saber construir en la calle. Se viene una situación compleja y hay que enfrentarla", subrayó Bregman.
En diálogo con Radio 10 , la diputada electa destacó: "Creo que hay un reconocimiento al haber puesto el cuerpo a la pelea con un resultado que realmente es altísimo en una ciudad donde la derecha ha hecho una gran elección. En ese marco, hay un sector que empieza a ver que la izquierda es el instrumento para enfrentar a la derecha que viene gobernando ininterrumpidamente esta ciudad desde hace veintipico de años".
Lun. 27.10.2025-07:29
Javier Milei, sobre el resultado electoral: "Estamos todos sorprendidos, sinceramente"
Luego de La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el presidente Javier Milei reconoció que el resultado "no estaba en los cálculos de nadie" y aseguró que en el Gobierno están "sorprendidos".
"Usted sabe también que soy bilardista. Pero sinceramente, estamos todos sorprendidos con estos números. Estamos profundamente agradecidos a los bonaerenses, que nos hayan dado esta confianza. Pero no estaba en los cálculos de nadie. Lo que quiero que me comprenda es que queríamos ser optimistas, pero la verdad es que agradecemos fuertemente este respaldo que nos han dado los argentinos", subrayó Milei.
En diálogo con LN+ , el libertario destacó: "Lo que sí nos queda claro es que ok, entonces ahora vamos reloaded por las reformas estructurales. Porque cuanto más reformas estructurales hagamos, mejor va a ser la calidad de vida de los argentinos. Entonces, para nosotros esto es la confirmación del rumbo".
Axel Kicillof y Javier Milei, durante sus discursos de ayer.
El presidente Javier Milei celebró del triunfo del oficialismo en la mayoría de las provincias, habló de diálogo, pero descartó la posibilidad de una comunicación con el gobernador de la provincia de Buenos Aires. "Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", expresó. Seguí todas las novedades sobre Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", afirmó el Presidente en LN +. Y agregó: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-22:46
El triunfo no aplacó la interna y complica los planes de Milei para el nuevo gabinete
El presidente Javier Milei intentará sostener el complejo equilibrio de su Gabinete, cruzado por disputas brutales entre sectores muy influyentes para él, que esperaban la noche del domingo alguna definición que los beneficie. No pasó. Milei aseguró en una entrevista en A24 que no hará modificaciones profundas en su equipo al menos hasta diciembre, el mes en el que los funcionarios nacionales electos como legisladores dejarán sus puestos.
"Tengo tiempo" , soltó el Presidente, haciendo alusión a que aguardaría a la conformación del nuevo Congreso para rediseñar el modo de ejercer del poder del oficialismo, que conllevará obvios reemplazos de nombres de relevancia entre sus consejeros. Seguí leyendo
Lun. 27.10.2025-21:59
"Ustedes le dicen internas, yo les digo diferencias de criterio", la definición de Martín Menem sobre los roces en el Gobierno
Al ser cuestionado acerca de posibles internas puertas adentro de La Libertad Avanza, el presidente de la Cámara de diputados le quitó importancia a la cuestión y sostuvo: "ustedes les dicen internas, yo les digo a veces diferencias de criterio". "Es normal que en una mesa en la que se toman decisiones uno tenga una visión de cómo encarar un proceso electoral, otro tenga otra visión y otro una visión intermedia", añadió.
"No podemos ser hipócritas en el sentido de decir que vamos a pensar todos lo mismo, sería aburrido y no habría disenso. Dicho esto, es lo normal. Pero aún así se ha trabajado de manera contundente, los resultados los están viendo ustedes", sentenció Menem este lunes.
Lun. 27.10.2025-21:49
Martín Menem habló de Karina Milei y dijo que hubo "golpes bajos" pero que son "parte de la política"
El presidente de la Cámara de Diputados se refirió este lunes a la secretaria general de la Presidencia y a su rol durante la campaña electoral. Al respecto, sostuvo que la hermana del Presidente " se bancó un montón de cosas que pasaron en el medio, cuestionamientos y operaciones".
"Todo lo que tiene que ver con lo electoral, que tiene que ver con golpes, golpes bajos, fuera de lugar, pero bueno, es parte de la política. Competimos contra el aparato más poderoso que las conoce todas, tres semanas, cuatro semanas antes de cada elección hubo cuestiones tendientes a desestabilizar el Gobierno , desde lo parlamentario también, fueron fuertes en esa maniobra, per es parte del juego político de la Argentina, son las reglas del juego", consideró Menem en diálogo con A24 .
Lun. 27.10.2025-21:28
Bullrich se refirió a la ayuda estadounidense y habló de un "impresionante apoyo"
La ministra de Seguridad elogió este lunes la ayuda del Tesoro estadounidense recibida en las semanas previas a las elecciones. En diálogo con la señal TN , Bullrich contó que participó de las reuniones y que "fue impresionante el apoyo".
"Que el Tesoro norteamericano apoye es muy importante, porque es realinear a la Argentina en un occidente que habíamos perdido. Habíamos perdido con Venezuela, habíamos perdido en las alianzas y en los votos que tenía la Argentina en las Naciones Unidas", explicó Bullrich.
Lun. 27.10.2025-20:46
Las bancadas árbitro del nuevo Congreso: a quiénes deberá recurrir Milei para aprobar sus leyes
La polarización que se vio de las urnas se trasladará al Congreso, a partir del 10 de diciembre, con el crecimiento de las bancadas más extremas. La Libertad Avanza junto a sus aliados del PRO, la UCR, y los "radicales con peluca" podrán sumar 110 diputados y quedar a sólo 19 del quórum propio y la mayoría absoluta.
A esos legisladores decisivos el oficialismo deberá ir a buscarlos a las bancadas "del medio" que quedaron reducidas en cantidad pero fortalecidas en su rol de "árbitro". Seguí leyendo
Lun. 27.10.2025-20:21
"Lluvia violeta" y un Milei eufórico, el nuevo spot de La Libertad Avanza celebrando los resultados
Desde el partido libertario compartieron un video en el que se ve el momento en que el Presidente salió a saludar a la militancia este domingo tras conocer los resultados de la elección y el fragmento de su discurso en el que expresó: "Qué linda que está la Argentina y qué lindo le queda el violeta".
A tono con el mensaje del mandatario, el espacio eligió la canción "Purple Rain" (lluvia violeta), del artista antes conocido como Prince, para acompañar las imágenes.
Lun. 27.10.2025-20:12
Bullrich anticipó que el viernes tendrá una nueva reunión con Jorge Macri para “definir detalles” sobre el traspaso de presos
La ministra de Seguridad adelantó que el viernes tendrá una reunión con el jefe de Gobierno porteño para llegar a un acuerdo sobre el traspaso de presos y que las alcaidías de la Ciudad estén más aliviadas.
“ Estamos en una etapa de negociación , avanzamos, discutimos, es un tema complejo. La unidad que fuimos a visitar en Marcos Paz es una Unidad Federal no es de la Ciudad. Será importante, así que ese convenio del traspaso se está discutiendo. Este viernes tendremos otra reunión para definir detalles. Espero que lleguemos a buen puerto y que podamos acercar posiciones”, comentó Bullrich por A24 .
Y explicó: “Nos parece que el Servicio Penitenciario Federal nació en territorios federales y era una mezcla los presos iban ahí . Ahora queremos que el Servicio Federal se especialice en un servicio con presos con largas condenas y peligrosos que tratan de manejar negocios desde dentro de las cárceles. Y los livianos irían a las cárceles”.
Lun. 27.10.2025-19:54
Bullrich se refirió al futuro del ministerio de Seguridad pero evitó dar nombres de un posible sucesor
Al ser consultada acerca de la posibilidad de que Alejandra Monteoliva quede al frente de la cartera de Seguridad una vez que ella deba asumir su banca en la Cámara alta, la ministra prefirió no referirse directamente a un posible sucesor yrepitió que será Javier Milei quien tome la decisión. Son embargo, aclaró: "Yo lo que hablé con el Presidente es que lo que tiene que mantenerse a rajatabla es nuestra política ".
Lun. 27.10.2025-19:31
Bullrich habló sobre la posibilidad de acuerdos y dijo que saldrán a buscar a gobernadores, diputados y senadores
La ministra de Seguridad se refirió a la posibilidad entablar el de diálogo con la oposición, tras los resultados de las elecciones del domingo. "Ahora tenemos herramientas, antes teníamos una cajita de herramientas y era una pincita. Por supuesto que necesitamos más, y las vamos a ir a buscar, eso se llama gobernadores, se llama senadores, se llama diputados, pero siempre de cara a los acuerdos que hay que hacer en el país", expresó Bullrich este lunes.
En diálogo con A24 , la senadora consideró además: "Si logramos el objetivo, que es el bienestar de la sociedad con las cosas que vamos a hacer vale ir a buscarlos, vale hacer acuerdos, vale dialogar ".
Lun. 27.10.2025-18:27
La jura del nuevo canciller ya tiene fecha y hora
Pablo Quirno, quien fue designado canciller en lugar de Gerardo Werthein, jurará este martes 28 de octubre a las 17 horas. La ceremonia se realizará en la Casa Rosada, informó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Pablo Quirno jurará este martes 28 de octubre como canciller. Foto Reuters /Cristina Sille
Lun. 27.10.2025-18:01
Diego Santilli: “El triunfo es del Presidente”
El diputado electo, Diego Santilli, ganador de las elecciones en la provincia de Buenos Aires en un sorprendente batacazo ante Fuerza Patria, sostuvo que “el triunfo es del Presidente”.
“Un domingo el presidente me convocó a estudiar a Olivos, de donde venimos como país, donde estamos y hacia dónde vamos. Ese fue mi discurso toda la campaña, fue lo que transmití toda la campaña”, afirmó en declaraciones a A24.
Lun. 27.10.2025-17:13
El PRO ya impulsa a Diego Santilli como candidato a gobernador para 2027
El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, aseguró: "Sin duda es un excelente candidato para gobernador en la provincia de Buenos Aires. Diego obtuvo dos triunfos muy significativos, en la Provincia en 2021 y ayer".
El diputado subrayó en diálogo con LN+ que es "muy importante tener un candidato que garantice los cambios que hay que hacer en la Provincia". De este modo, desde el PRO buscan que sea uno de los suyos el candidato a la gobernación en 2027 bajo el sello de LLA.
Lun. 27.10.2025-15:55
Los cambios en el gabinete, sujetos a los puentes en el Congreso mientras todos se ven ganadores en el triángulo de hierro
Javier Milei había dicho en una de las últimas entrevistas que dio antes de los comicios que en la noche del 26 evaluaría el resultado electoral para terminar de definir la dimensión de la renovación de su gabinete. El día después del triunfo confirmó que los cambios estarán atados a la renovación en el Congreso con el objetivo de sellar alianzas que le permitan avanzar con reformas.
“El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda. Porque acá, pongamos las cosas en orden: ¿qué es lo importante y qué lo accesorio? Lo importante es conseguir las reformas (...) Lo importante es conseguir las reformas. La respuesta, o el instrumento para eso, es el nuevo Gabinete. El nuevo Gabinete lo tengo que armar porque, a ver, ¿en la cabeza de quién estaba que pudiéramos ganar la provincia de Buenos Aires?”, señaló el Presidente este lunes en una entrevista matutina con A24. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-15:43
Desde el Gobierno celebraron la "exitosa" implementación de la Boleta Única de Papel
Funcionarios del Gobierno nacional celebraron este lunes la implementación de la Boleta Única de Papel durante la jornada electoral de este domingo. "Fue probablemente la medida más anticasta que tomó el gobierno de Milei. Chapeau Guillermo Francos y Lisandro Catalan (y gracias al Congreso no-kuka por apoyar)", escribió el ministro Federico Sturzenegger.
En la misma línea, Catalán respondió: "La implementación de la Boleta Única Papel era un reclamo histórico de los argentinos que llevaba décadas y, gracias al compromiso de todo el gobierno nacional y al liderazgo del Presidente Milei, hoy podemos celebrar su exitosa concreción en todo el país, marcando un hito en la modernización y transparencia del sistema electoral".
Lun. 27.10.2025-15:29
Meloni felicitó a Milei por los resultados electorales: "Congratulations, my friend!"
Giorgia Meloni, mandataria de Italia, felicitó este lunes al presidente Javier Milei por el resultado electoral de este domingo. "Congratulations, my friend!", escribió en su cuenta de la red social X, donde compartió una foto de los dos.
Lun. 27.10.2025-15:14
La AmCham felicitó al Gobierno por el triunfo, pidió profundizar las transformaciones y políticas públicas para sostener el desarrollo
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) emitió un comunicado este lunes en el que reconoció la victoria electoral del Gobierno nacional y destacó la existencia de “una nueva oportunidad para profundizar la agenda de transformaciones”.
La AmCham enfatizó la necesidad de que el Gobierno asuma “con responsabilidad y fortaleza el desafío de reconstruir una economía competitiva y sostenible” y mencionó que el sector privado requiere estabilidad y garantías claras para continuar invirtiendo. La cámara sostuvo que “es fundamental que el proceso democrático desemboque en políticas públicas que sostengan el desarrollo”, e invitó a “fomentar el diálogo público-privado para la generación de consensos duraderos”.
Lun. 27.10.2025-15:05
Las reformas que se vienen en el Gobierno: cuántos diputados necesitan en el Congreso para avanzar
"Las reformas más importantes son la laboral y la tributaria", consideró Martín Menem, pero advirtió que "más allá de los resultados de ayer, necesitamos llegar a acuerdos: 90 diputados desde diciembre más el PRO, a 20 de poder seguir transformando Argentina", detalló.
Lun. 27.10.2025-15:01
Menem sobre las denuncias de corrupción contra el Gobierno: "Con el tiempo vas a ver que no quedan dudas de que fue orquestado"
Consultado sobre los recientes escándalos que envolvieron al Gobierno, como el caso $LIBRA y las coimas en Discapacidad, Martín Menem señaló: "Cuando te enfrentas a un partido tan poderoso, siempre existen estas maniobras en la previa".
"Te buscan algún detalle y te hacen explotar todo tipo de situaciones, que con el tiempo vas a ver que no quedan dudas de que fue orquestado, siempre en la previa a tomar decisiones", advirtió en LN+ sobre lo que denominó "operaciones" vinculadas a la campaña electoral.
Lun. 27.10.2025-14:51
Martín Memen habló sobre Santiago Caputo, pero evitó declaraciones sobre un futuro cargo en el Gabinete
"¿Es posible saldar la interna con (Santiago) Caputo, las fuerzas del cielo?", le preguntaron a Martín Menem en LN+ esta tarde. Y contestó: "Por supuesto. Es normal que haya diferencias, el problema sería estar todos de acuerdo. Siempre trabajamos juntos y llegamos a este objetivo con la estrategia de Karina Milei".
Consultado por los roles de Sebastián Pareja y Lule Menem en La Libertad Avanza, lo consideró "un debate que no le interesa a nadie". Sobre Santiago Caputo, dijo: "Es un hombre muy importante y goza de la confianza del Presidente", pero evitó hablar sobre si tendrá un cargo en el Gabinete: "Ya demasiados problemas tengo en el Poder Legislativo...".
Lun. 27.10.2025-14:44
"Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca": el análisis de Menem sobre el armado electoral de LLA
"La política es dinámica. Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca. Lo importante es tener la humildad para entender lo que pasó ayer y trabajar en las reformas que necesita Argentina", dijo Martin Menem en un balance electoral de este domingo.
Y en diálogo con LN+ destacó el triunfo de LLA, porque "competimos contra fuerzas que tienen 100 años de historia, que se las saben todas y se apoyan en la necesidad de la gente".
Lun. 27.10.2025-14:35
Martín Menem: "Mi lugar nunca estuvo en juego"
Martín Menem aseguró que "mi lugar nunca estuvo en juego", a pesar de "algunas versiones" que circularon en los últimos meses sobre la posibilidad de ser corrido de la presidencia de Diputados tras los escándalos en los que se vio presuntamente involucrado, como los audios por posibles coimas en Discapacidad.
"El lugar siempre fue de LLA. La fuerza que predomina es la violeta", marcó en LN+ y dijo que él está "a disposición del Presidente, soy un soldado".
Lun. 27.10.2025-14:29
Martín Menem, sobre el resultado de este domingo: "Siempre fui optimista"
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habló este mediodía sobre los resultados de las elecciones nacionales: "Siempre fui optimista, confiaba en el armado de Karina Milei desde el día uno. En el camino tuvimos que pasar por un montón de inconvenientes, pero confiamos en lo que se había trabajado".
En una entrevista para LN+, destacó que "el Presidente es una persona que dice lo que piensa, hace lo que dice, cumple lo que promete". "La economía se está ordenando. Ayer los argentinos decidieron acompañar", indicó Menem.
Lun. 27.10.2025-14:13
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente casi diez puntos de ventaja, la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:53
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: “Milei emerge triunfante”
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:17
El peso argentino sigue bajo presión pese al triunfo de Milei, según la lectura The Wall Street Journal
La columnista Mary Anastasia O’Grady sostuvo en The Wall Street Journal que, aunque la coalición de Javier Milei tuvo un “sólido desempeño” en las legislativas, no resuelve el problema de fondo: la crisis monetaria y la desconfianza en el peso. “El fuerte desempeño de la coalición del presidente no resolverá la crisis”, plantea. Y agrega: “Ni siquiera una actuación decente de la coalición Milei solucionará el desastre monetario”.
“Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta”, citó O’Grady a Donald Trump sobre Milei, pero aclaró que el apoyo llegó con condiciones: “Si gana, nos quedamos con él. Si no gana, nos vamos”. “A Trump no le gustan los perdedores”, aclaró en su texto la periodista. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:05
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El cineasta y funcionario nacional, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", expresó Oria. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:12
La euforia de Javier Milei y los primeros cambios para darle más poder a Karina y Santiago Caputo
"Esto puede ser una bomba, pero una bomba nuclear que ninguno de nosotros espera”, decía ayer a la tarde, minutos antes de que cerrara el horario de votación, un ministro que había recibido información privilegiada del propio Javier Milei. Las conjeturas sobre el resultado de las elecciones se habían modificado en los últimos días en la cima del poder, pero nunca se llegó a dimensionar que se podía estar frente a una victoria tan grande, por encima del 40 por ciento de los votos, que incluyera un triunfo en la provincia de Buenos Aires.
Había, incluso, funcionarios de primera línea que, hasta la semana pasada, advertían que se podía perder hasta por cinco puntos. El Presidente habló anoche de la concreción de un milagro. Dicen que hubo que apaciguarlo durante un largo rato antes de que saliera al escenario porque irradiaba euforia y temían que dijera cosas que lo terminaran perjudicando. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:53
Javier Milei: "Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump"
El presidente Javier Milei agradeció a su par de Estados Unidos, Donald Trump, por el respaldo que le brindó en la previa a las elecciones legislativas nacionales, en las que se terminó imponiendo La Libertad Avanza.
"Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump, a la labor excelente y superlativa del secretario Scott Bessent, y una visión clara, profunda, y extraordinaria del secretario de Estado Marcos Rubio", dijo en A 24. Y agregó que están "rediseñando el orden geopolíltico mundial".
Lun. 27.10.2025-10:47
Netanyahu felicitó a Javier Milei "por su extraordinaria victoria en las elecciones"
Benjamin Netanyahu felicitó este lunes al presidente Javier Milei por el triunfo en las elecciones legislativas nacionales.
“Mi querido amigo Presidente Milei, Sara y yo, y el Estado de Israel le enviamos a usted y al pueblo argentino nuestras más cálidas felicitaciones por su extraordinaria victoria en las elecciones de ayer”, posteó en las redes oficiales el primer ministro del Estado israelí. Y agregó: “Tenemos un dicho en nuestro valiente ejército: quien se atreve, gana. Te atreviste y ganaste”.
Lun. 27.10.2025-10:45
Javier Milei habló del futuro de Guilermo Francos
Una de la figuras centrales en el Gobierno que había sido blanco de múltiples versiones de una posible salida fue Guillermo Francos. Ayer el jefe de Gabinete fue el designado para hablar en la previa de la presentación de los resultados, lo que se leyó como un respaldo del Presidente.
"Tiene un rol destacado dentro del Gobierno, veremos a la luz del nuevo gabinete como van a quedar las cosas. Me parece una falta de respeto que quieran sacar a gente que ha hecho un trabajo tan importante", respondió al ser consultado en A24, sin confirmar su continuidad a partir de diciembre.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Foto: Matías Martín Campaya
Lun. 27.10.2025-10:28
“Empezó una Argentina nueva”: Milei dio pistas de su futuro Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes. Seguir leyendo
Javier Milei con Antonio Laje, en la entrevista de este lunes en A24.
Lun. 27.10.2025-10:00
Javier Milei, tras la victoria electoral: "Lo peor ya pasó"
Lun. 27.10.2025-09:35
Enorme sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-08:26
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era “gran victoria inesperada”
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One durante su gira por Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-07:48
En la victoria, Javier Milei le tendió una mano a la oposición: interna silenciada en la intimidad del búnker
Javier Milei cumplió su promesa del 18 de mayo, después de ganar en la Ciudad y logró pintar buena parte del país de violeta. “Si vieras qué linda que está la Argentina y qué lindo le queda el violeta”, ironizó el Presidente sobre los colores partidarios que identifican a La Libertad Avanza. En su discurso en el escenario montado en el primer piso del Hotel Libertador, el mandatario se mostró este domingo más moderado. En el medio, el jefe de Estado y su gobierno atravesaron la zozobra de la paliza bonaerense del 7 de septiembre, la tensión cambiaria, los anunciados cambios en el gabinete y el rescate de los Estados Unidos.
Por primera vez, el Presidente agradeció en su discurso “a todos los argentinos” en el debut de la boleta única y volvió a convocar a los gobernadores para avanzar con reformas como le habían sugerido miembros del gobierno estadounidense. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-07:38
Javier Milei: "La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso"
Javier Milei expresó que demorará los cambios en el Gabinete, luego del triunfo en las elecciones legislativas nacionales, y que buscará "los mejores interlocutores" para llevar adelante las reformas que quiere impulsar.
"La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso y a los interlocutores que necesito para implementar eso", afirmó en LN + Y agregó: "El segundo tramo del mandato estrictamente empieza el 11 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso. Así es que es un proceso, en el cual yo iré dialogando con las distintas personas que yo creo que son la estructura óptima para avanzar en esta agenda. La verdad, quiero que sepa: es fuerte el resultado".
Gustavo Sáenz emitiendo su voto el último domingo.
El resultado de las elecciones legislativas nacionales sigue teniendo repercusiones políticas y este lunes fue el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien aportó su cuota, al responsabilizar a Cristina Kirchner de las derrotas del PJ en su provincia, Jujuy y Misiones. En específico, la acusó de elegir "a dedo" los candidatos provenientes de La Cámpora.
"Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar. Por una vez en la vida, hágase cargo de algo. Lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad y el terror de muchos argentinos de que vuelva", comenzó el mensaje del gobernador en su cuenta de X .
Y continuó: "Ya tuvo su oportunidad; deje que la historia la juzgue. Siga bailando tranquila en su balcón y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades".
De esta manera, Saénz salió a apuntar a la expresidenta luego de conocerse los resultados electorales nacionales, que mostraron triunfos de La Libertad Avanza (LLA) en Salta, Jujuy y Misiones, como en la mayoría de las provincias.
"Sus candidatos hicieron la peor elección de la historia en estas tres provincias", remarcó Sáenz junto a un video.
Noticia en desarrollo.
ES
Báez cerró el año en una racha negativa que arrancó en abril. Foto EFE/EPA/FRANCK ROBICHON
Es curioso el presente de Sebastián Báez . El bonaerense de 24 años se despidió este lunes en su debut del Masters 1000 de París al caer por 6-3 y 6-4 en una hora y 24 minutos ante el británico Cameron Norrie y profundizó una racha negativa que arrastra desde hace meses y que preocupa. Desde principios de abril no gana dos partidos seguidos y perdió 18 de los últimos 23 que jugó. Sin embargo, aunque cedió un poco de terreno en el ranking, sigue firme en el top 50 gracias a tres grandes actuaciones sobre polvo de ladrillo que firmó en el primer semestre.
Báez, el más ganador de la nueva generación de tenistas albicelestes con 6 títulos, fue uno de los jugadores más fuertes de la gira sudamericana de canchas lentas de principios de año, en la que defendió su corona en Río de Janeiro y alcanzó la final en Santiago de Chile . Y tras un paso en falso por Indian Wells y Miami (derrotas en primera ronda), alcanzó la instancia decisiva en Bucarest y arrancó con todo su campaña europea de cara a Roland Garros .
Sin embargo, tras el certamen rumano, que se jugó en la primera semana de abril, entró en caída libre. En los últimos siete meses, jugó 18 torneos. Se despidió en primera ronda en trece: Montecarlo , Madrid , Roma , el Challenger de Bordeaux , Hamburgo y Roland Garros , sobre polvo; Wimbledon , en césped; Kitzbuhel , también en canchas lentas; el US Open y Tokio (con Carlos Alcaraz ), en cemento; y Bruselas , Basilea y París , en duras bajo techo. Sus cinco victorias las consiguió en Barcelona , Bastad , Cincinnati , Winston Salem y Shanghai .
No ganó partidos en Grand Slam: perdió en el debut en Australia con el francés Arthur Cazaux , en el "grande" francés con Miomir Kecmanovic , en el All England con Jack Draper (se retiró con un fuerte golpe en la rodilla), y en Nueva York con Lloyd Harris (353°). Y sumó apenas dos victorias en Masters 1000 , en Cincinnati ante David Goffin y en Shanghai ante Zhizhen Zhang (368°).
Luego de ceder ante Norrie, 31° del ranking, en un Masters de París renovado -que en esta edición estrena nueva casa, la Defense Arena que recibió acción de natación y waterpolo en los Juegos Olímpicos del año pasado-, Báez cerro su temporada, al menos a nivel ATP . Porque se bajó del ATP 250 de Atenas que iba a ser su último torneo.
Así, quedó con un récord de 17 triunfos y 24 derrotas, el peor de su carrera desde 2022, cuando dio su primer gran salto. Ese año conquistó su primer título en Estoril , rompió la barrera del top 40 y ganó 26 partidos y perdió 30. En 2023 se coronó en Córdoba , Kitzbuhel y Winston Salem y terminó con un registro de 31-26 y como el 28° del mundo.
El año pasado, levantó los trofeos en Río (su primer ATP 500 ) y Santiago de Chile , llegó a su mejor ranking (18° en junio) y acumuló 31 festejos y 28 derrotas. Aunque también tuvo una campaña irregular, con muy buenos resultados en el primer semestre y una marca de 2-9, sin triunfos consecutivos, entre agosto y noviembre, consiguió cerrar el 2024 en el 27° escalón.
Su 2025 tuvo un desarrollo similar: buen rendimiento en la primera mitad y una caída prematura tras otra (algunas, a pesar de mostrar un buen nivel en cancha) en los últimos meses. Y aún así, el bonaerense evitó desplomarse en una clasificación que no suele perdonar las rachas negativas o las largas ausencias.
Báez se consagró bicampeón en Río y se llevó 500 puntos vitales para no desplomarse. Foto REUTERS/Jorge Silva
Es que con sus tres grandes resultados del año, Báez se aseguró 830 puntos -500 de la consagración en la ciudad carioca y 165 de cada una de las dos finales perdidas-, lo que representa más del 70 por ciento de su cosecha actual de 1.155. Gracias a eso, nunca salió del top 50. Arrancó el 2025 como el 28° y hoy está 43°. Y es el segundo argentino mejor ubicado, detrás de Francisco Cerúndolo , 21° y quien sí superó la primera ronda de París con un doble 6-3 ante Damir Dzumhur .
El bonaerense tampoco debería caer mucho más en lo que queda de la temporada, porque solo desaparecerán de su ranking los 10 puntos correspondientes a París, que "vencen" el lunes que viene.
Cerrado su año en el circuito más importante, Báez tiene dos opciones. O "baja" al Challenger Tour y trata de aprovechar algunos de los torneos de ese nivel que se jugarán en noviembre en Sudamérica para recuperar ritmo y sensaciones, sumar algunos puntos y cerrar el 2025 con un mejor sabor. O pone el foco directamente en el trabajo de cara al 2026, en el que su gran desafío será evitar otra temporada "curiosa" y mantenerse competitivo de principio a fin.
Dahmer es recordado como uno de los asesinos en serie más notorios de los Estados Unidos.
Jeffrey Lionel Dahmer , nacido el 21 de mayo de 1960 en Milwaukee, Wisconsin, es recordado como uno de los asesinos en serie más notorios de Estados Unidos.
Su historia, marcada por crímenes espantosos, ha sido objeto de múltiples estudios criminológicos y adaptaciones mediáticas, incluyendo una serie en Netflix que ha capturado la atención de una nueva generación de espectadores.
Desde temprana edad, Dahmer mostró comportamientos inusuales. Durante su adolescencia, comenzó a interesarse por la disección de animales muertos , una actividad que inicialmente alarmó a los adultos a su alrededor pero que no fue comprendida en toda su dimensión. Sus compañeros de escuela lo describían como un joven retraído y solitario.
Jeffrey Dahmer, el "Canibal de Milwaukee".
La separación de sus padres, en 1978, marcó un punto de inflexión en su vida . A partir de ese momento, su comportamiento se volvió más errático y comenzó a mostrar un interés obsesivo por el control y la manipulación de cuerpos inanimados.
Lo que comenzó como un comportamiento excéntrico se convirtió en una serie de asesinatos espantosos que causarían terror y repulsión a nivel nacional.
En 1978, cuando tenía 18 años, Dahmer cometió su primer asesinato, que pasó desapercibido en su momento.
Sin embargo, fue en 1991 cuando las autoridades finalmente lo detuvieron tras la fuga de una de sus potenciales víctimas, quien logró escapar y llevar a la policía hasta su departamento en Milwaukee.
Allí, los agentes encontraron fotos de cadáveres mutilados y partes humanas dispersa s, lo que confirmó la magnitud de sus crímenes.
A lo largo de los años, Dahmer asesinó al menos a 17 hombres jóvenes , a quienes drogaba, violaba, desmembraba y, en algunos casos, practicaba actos de canibalismo y necrofilia .
Sus víctimas eran en su mayoría afroamericanas y homosexuales, lo que ha generado debates sobre los posibles móviles raciales y sexuales de sus crímenes.
En 1992, Dahmer fue condenado a 15 cadenas perpetuas consecutivas por sus horribles crímenes. Fue recluido en el Instituto Correccional de Columbia, en Portage, Wisconsin.
Evan Peters, como Dahmer. Foto: Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer de Netflix.
Sin embargo, el 28 de noviembre de 1994, mientras cumplía su condena, fue atacado por su compañero de prisión , Christopher Scarver, quien le propinó golpes mortales con una barra de gimnasio . En el mismo incidente, Scarver también asesinó a otro recluso, Jesse Anderson.
La muerte de Dahmer estuvo marcada por el profundo desagrado personal de su atacante, quien explicó que su motivación para matarlo fue mucho más allá de una simple confrontación.
Según contó, el comportamiento de Dahmer en prisión lo había perturbado profundamente, especialmente sus actos macabros, como realizar imitaciones grotescas de su comportamiento anterior, lo que aterraba a los otros reclusos.
La historia de Jeffrey Dahmer ha sido objeto de numerosas adaptaciones mediáticas, siendo la más reciente la serie de Netflix "Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer" , creada por Ryan Murphy e Ian Brennan.
La serie, protagonizada por Evan Peters , ha sido vista por millones de personas en todo el mundo y ha generado debates sobre la representación de figuras criminales en los medios de comunicación.
Además, su caso ha sido estudiado en profundidad por criminólogos y psicólogos, quienes han intentado comprender los factores que llevaron a Dahmer a cometer sus atroces crímenes.
Su historia plantea interrogantes sobre la naturaleza del mal, la psicopatía y la capacidad de una persona para llevar a cabo actos tan horribles sin ser detectada durante tanto tiempo.
El Día de Muertos se celebra en México desde finales de octubre hasta el 2 de noviembre. Foto: EFE/ Hilda Ríos.
Desde finales de octubre hasta el 2 de noviembre, México celebra su festividad más excepcional: el Día de Muertos . No se trata de un luto, sino de una bienvenida alegre. La tradición marca el retorno transitorio a la Tierra de los familiares y seres queridos fallecidos, quienes cruzan el Mictlán (el inframundo, según los aztecas) para compartir un momento con los vivos.
El origen de esta celebración se remonta a más de 500 años. En la visión indígena, el culto a la muerte era esencial. Culturas prehispánicas como los mexicas, mixtecas y zapotecas creían en un entendimiento cíclico de la vida y la muerte, donde la muerte no representaba un final, sino una continuación de la existencia en otro reino , según informó Britannica . Los cuerpos se envolvían en un petate y la familia organizaba una fiesta para guiar al difunto en su recorrido al Mictlán.
Se trata de una tradición indígena que se mezcló con la religión católica. Foto: iStock.
La llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI introdujo las celebraciones católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos (1 y 2 de noviembre). Con el tiempo, estos rituales europeos se mezclaron con las ceremonias indígenas, creando la tradición actual. Los pueblos originarios adaptaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, haciendo que la festividad coincidiera con el final del ciclo agrícola del maíz, según Nat Geo .
De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre honra a los "muertos chiquitos" o niños , mientras que el 2 de noviembre recuerda a los Fieles Difuntos adultos.
La característica central de la festividad es la construcción de altares, conocidos como ofrendas, en hogares o junto a las tumbas. Estos altares buscan animar a los espíritus a regresar para una reunión alegre.
En esta fecha se construyen altares con ofrendas para recibir a los muertos. Foto: iStock.
Según Nat Geo y Britannica , en las ofrendas no puede faltar:
Además, se colocan los manjares favoritos del difunto, papel picado (que simboliza el viento) y las famosas calaveras de azúcar, a veces inscritas con el nombre del fallecido. Las familias también visitan los cementerios para decorar las tumbas con flores y velas , compartiendo memorias y oraciones.
Las flores de cempasúchil guían el alma de los muertos al mundo de los vivos. Foto: EFE/Francisco Guasco.
La UNESCO declaró el Día de Muertos Patrimonio de la Humanidad en 2008, destacando su importancia tradicional e integradora.
Cada región de México añade su propio toque:
La tradición tiene más de 500 años. Foto: EFE/ Hilda Ríos.
El Día de Muertos encarna esta mezcla de creencias y se erige como un testimonio de la resiliencia de las tradiciones indígenas.
Cristina Fernández de Kirchner saluda a la militancia en el aniversario muerte Néstor Kirchner desde departamento donde cumple su condena. Foto Cristina Sille.
El kirchnerismo intentaba encontrar explicaciones a la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires cuando el reloj marcó el fin de la jornada y el inició del día después, 27 de octubre, que coincidió con el 15° aniversario de la muerte de Néstor Kirchner. El batacazo y triunfo de La Libertad Avanza no dejó espacio para homenajes pomposos, ni en las redes, ni en la vida real. El lunes por la tarde un pequeño grupo de militantes se reunió a los pies del balcón de Cristina Kirchner , en su casa del barrio de Constitución, donde la ex vicepresidenta cumple prisión domiciliaria.
Pasadas las 19.30 la ex vicepresidenta, detenida en el marco de la causa Vialidad, salió al balcón a saludar a los pocos que se habían concentrado en la esquina de San José y Humberto I. Hubo sonrisas, agite de brazos y no mucho más. Dentro del departamento estaba desde hacía algunas horas Máximo Kirchner , hoy apuntado por algunos sectores del peronismo, como los intendentes, como responsable de la derrota.
Por su parte, La Cámpora, la agrupación que encabeza el hijo de la ex vicepresidenta, dejó trascender desde el primer momento que la derrota se debió a que los mandatarios municipales no movieron su aparato al haberse asegurado el control de sus concejos deliberantes en las elecciones locales del 7 de septiembre.
El aniversario de la muerte de Néstor Kirchner apenas se recordó con la presencia de dos banderas colocadas frente al edificio de la calle San José. “Néstor vive” se leía en una, mientras que la otra tenía la cara del ex presidente y la militancia había prendido algunas pocas velas a su alrededor.
La militancia colocó algunas banderas frente a la casa de Cristina Kirchner, a 15 años de la muerte de Néstor Kirchner. Foto Cristina Sille,
Ni siquiera en la red social X se sintió el impacto del aniversario. Algunos dirigentes como la camporista intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza , y el ministro bonaerense hoy en las filas de Kicillof, Andrés "Cuervo" Larroque , publicaron videos recordando al ex presidente. Kicillof por su parte no se expresó redes sociales.
El kirchnerismo bajo el sello Fuerza Patria - congregó al cristianismo, el movimiento de Axel Kicillof y el Frente Renovador de Sergio Massa - sufrió una derrota en la provincia de Buenos Aires, impensada hasta el domingo, ya que en las elecciones legislativas del 7 de septiembre se había impuesto por una importante diferencia a La Libertad Avanza.
Este domingo 26 de octubre el mapa bonaerense fue distinto: el kirchnerismo perdió en distritos que gobierna como Tigre, Escobar, Villa Gesell, Suipacha, La Costa, La Plata, Mercedes, Monte Hermoso y Pehuajó.
Cristina Fernández saludó a la poca militancia que se reunió bajo su balcón este lunes. Foto Cristina Sille.
“Está de moda echarle la culpa a los intendentes. En la elección anterior rozamos los 70 puntos porque el intendente fue testimonial, y ahora sacamos 53. Aquellos que se quieran limpiar el traste con los intendentes, les hago acordar dónde estaban mientras nosotros recorríamos nuestras calles y poníamos todo lo que había que poner”, dijo este lunes el intendente Ensenada, el devenido ultra kicillofista Mario Secco.
Más reproches internos: Gastón Granados, intendente de Ezeiza argumentó que el resultado fue “ un mensaje para nuestros dirigentes nacionales, que tienen que entender que los intendentes son los que generan los votos , son los que representan a la gente”. Tanto Granados como Secco pudieron mostrar triunfos de Fuerza Patria en sus distritos.
Máximo Kirchner entra al departamento donde Cristina Kirchner este lunes, tras la derrota electoral y al cumplirse 15 años de la muerte de Néstor Kirchner. Foto Cristina Sille.
Incluso el kirchnerismo no logró imponerse en ninguna comuna de la Ciudad de Buenos Aires, a diferencia de las elecciones legislativas porteñas del 11 de mayo donde postulaba a Leandro Santoro. Ni siquiera los vecinos de Cristina Kirchner votaron por el Frente Patria : las candidaturas K ganaron en apenas un puñado de mesas del circuito electoral 17, donde se ubica la casa de la ex vicepresidenta.
BPO
Una organización donó alimentos a los trabajadores del aeropuerto de Miami tras el shutdown. Foto: web Miami International Airport / www.miami-airport.com.
El impacto del shutdown del gobierno federal se siente con crudeza en los hogares de cientos de empleados públicos. En Miami, el personal que trabaja en el Aeropuerto Internacional (MIA) no recibe su sueldo desde hace casi cuatro semanas. Esta parálisis administrativa empujó a los trabajadores a buscar asistencia para cubrir necesidades básicas.
La organización Feeding South Florida entregó donaciones de alimentos este viernes, en una jornada de asistencia destinada a aliviar la presión económica de los trabajadores federales afectados, según informó Univisión .
El panorama genera profunda preocupación entre quienes cumplen su labor sin saber cuándo cobrarán. “ Nosotros, de verdad, pasamos ahora tiempos bien difíciles. Muchas familias están afectadas, pero aquí estamos, es un privilegio para nosotros poder dar un servicio al público ”, comentó Guadalberto, un empleado federal del aeropuerto a Univisión .
Los empleados del Aeropuerto Internacional de Miami no reciben su salario desde hace cuatro semanas. Foto Shutterstock.
El costo de vida en el sur de Florida multiplica el impacto del retraso salarial. Un trabajador, que prefirió mantener su anonimato a Univisión , describió la dificultad para estirar el dinero con dos bebés, de uno y tres años, en casa. “La leche solamente (que entregaron) es una bendición. Las cosas están muchísimo más caras”, explicó el empleado.
Dayana Pérez, parte del personal de seguridad del aeropuerto, madre de un niño, expresó a Univisión su agradecimiento por el apoyo: “ Muy agradecida de que hagan esto por nosotros que venimos a trabajar, y gracias porque nos proveen esta ayuda ”.
La organización Feeding South Florida distribuyó una amplia variedad de insumos, incluyendo vegetales, leche, carnes, huevos, granos y enlatados . Los empleados, con su identificación federal en mano, pudieron escoger los artículos que más necesitaban. Hellen Hines, coordinadora de la entidad, estimó que los productos entregados son suficientes para alimentar a una familia promedio por una semana.
El cierre de gobierno ha generado retrasos en los vuelos y largas filas. Foto Shutterstock
Mientras tanto, las operaciones del Aeropuerto Internacional de Miami y las de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) se mantienen estables.
Consultada por Noticias 23 , la TSA informó que hasta el momento no registra mayores impactos en los aeropuertos por el cierre del gobierno. Sin embargo, solicitó paciencia a los viajeros. La entidad advirtió que el shutdown puede provocar eventuales retrasos e incremento en las filas debido al personal que trabaja sin cobrar su salario. El Aeropuerto Internacional de Miami también confirmó que sus operaciones no se vieron afectadas hasta ahora.
Kicillof dijo que el desdoblamiento no le hizo perder votos a Fuerza Patria. Captura TV
Axel Kicillof , gobernador de la provincia de Buenos Aires, habló tras las elecciones legislativas de este domingo y aseguró que el "desdoblamiento no produjo una pérdida de votos" en Fuerza Patria , a pesar de que fue motivo de debate con la ex presidenta Cristina Kirchner .
"Conservamos los mismo votos" , dijo entrevistado por C5N, al tiempo que aseguró que esos números permiten "cortar varias discusiones sobre si se movió tal o cual" , en referencia al accionar de los intendentes de cara a los comicios.
Kicillof realizó declaraciones en medio de la interna K que terminó de estallar tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Desde La Cámpora culpan al gobernador por desdoblar los comicios y a los intendentes por asegurarse triunfos locales el 7 de septiembre y adoptar una actitud pasiva de cara al 26 de octubre.
Noticia en desarrollo
BPO
Diego Santilli cumplió este lunes con su promesa de pelarse si ganaba las elecciones legislativas y lo hizo durante el programa del influencer libertario Gordo Dan.
"No la estoy pasando bien, solo lo hago para cumplir con mi palabra", dijo Santilli cuando se sentó en el sillón de peluquería.
Karen Reichardt, su compañera de fórmula, fue quien tomó la máquina y comenzó con el corte. Luego, tomó la cortadora uno de los hijos de Santilli y terminó el corte "El Tano" de Il Figgaro, el peluquero de los famosos y futbolistas.
La promesa la había hecho el mismo Santilli cuando renunció a su candidatura José Luis Espert y la Justicia le impidió que se reimpriman las boletas con su rostro.
Santilli se rapó en vivo para cumplir con su promesa al ganar las elecciones.
Noticia en desarrollo
BPO
Marcelo Moretti, el presidente de San Lorenzo que resiste pese a la presión de los hinchas.
Cada día que pasa el pozo en el que está hundido San Lorenzo se hace un poco más profundo. Y la salida parece cada vez más inalcanzable. En el inicio de una semana crucial, a la espera de que Marcelo Moretti convoque a la reunión de Comisión Directiva que le exige la misma resolución judicial que anuló la acefalía y le devolvió el cargo de presidente, cayeron al club otra cinco inhibiciones juntas desde FIFA y, sumadas a las que arrastra desde antes de mitad de año, ya son 11 en total las deudas que deberá levantar para poder incorporar en el verano.
Pasa de todo, todo el tiempo en el Ciclón. Y, a excepción de la actualidad del primer equipo conducido por Damián Ayude, que está clasificando a los playoffs del campeonato y a la Copa Sudamericana de 2026, todo lo que pasa es malo para la institución.
En Boedo ya había seis inhibiciones que nunca se levantaron ya que existió una decisión de Julio Lopardo, por entonces a cargo de San Lorenzo ante la licencia de Moretti tras las denuncias por “administración infiel”, de no pagar porque no iba a incorporar para poder hacerle frente a los gastos corrientes con los ingresos ordinarios del día a día.
Pues bien, ayer se registraron otras cinco más: tres por mecanismo de solidaridad del pase de Diego Herazo y dos por cuotas vencidas del plan de pagos de la deuda de Rafael Pérez. Si bien no hubo comunicación oficial desde Boedo respecto a esta situación, estas nuevas deudas sumarían unos 350 mil dólares.
Las 11 inhibiciones de San Lorenzo que figuran en FIFA.
Pero a esa cifra hay que agregarle los más de 2,5 millones de dólares que acumulan las otras seis inhibiciones (deudas con Diego “Torito” Rodríguez, con Monterrey por la compra de Adam Bareiro, con Austin FC de la MLS por Jhohan Romaña y otra dos por cargos administrativos de FIFA). Es decir que la tesorería deberá desembolsar casi 3 millones de dólares en la próxima ventana del mercado de pases si es que quiere incorporar.
Al mismo tiempo, en algún momento tendrá que hacerle frente al pedido de quiebra de alrededor de 5 millones de dólares del fondo suizo AIS Investment Fund, aunque se ganó tiempo hasta inicio del año que viene.
Mientras tanto, puertas adentro del club azulgrana todos aguardan porque Moretti llame a la reunión de CD en la que podría darse nuevamente la acefalía si se ratifican las renuncias.
Gases intestinales. Algunos ejercicios de yoga contribuyen a liberar la molestia.
Los gases forman parte del proceso natural de la digestión y normalmente se eliminan sin problemas. Sin embargo, en algunas personas la acumulación de gases provoca una incomodidad que puede afectar la rutina diaria.
Varios factores contribuyen a este exceso, entre ellos el consumo elevado de legumbres, bebidas carbonatadas o comidas muy grasosas o ricas en fibra. Comer rápido, masticar chicle o beber con pajita incrementa la ingestión de aire, lo que favorece la formación de gases en el intestino.
El estreñimiento dificulta la expulsión de gases, provocando distensión abdominal, dolor y sensación de hinchazón. Trastornos digestivos como el síndrome de intestino irritable o intolerancias alimentarias también aumentan la producción de gases.
Quienes presentan exceso de gases pueden expulsarlos con mayor frecuencia y, a veces, con olor intenso. Estos síntomas pueden indicar un desequilibrio intestinal que requiere evaluación profesional. Seguir una alimentación equilibrada, mantenerse hidratado y realizar ejercicios específicos ayuda a reducir la acumulación y facilita la expulsión de gases.
nutricion salud Indigestion alimentos que ayudan a mejorar la digestion Hinchazon gases y acidez son problemas frecuentes comidas que pueden prevenir o disminuir las molestias
Un estudio publicado en The American Journal of Gastroenterology abordó el impacto de la actividad física leve en la evacuación de gases intestinales , y concluyó que un entrenamiento moderado mejora la evacuación de gases intestinales y reduce los síntomas en pacientes con distensión abdominal.
Estos son algunos ejercicios recomendados por el sitio especializado en salud Tua Saúde para que puedas aliviar el efecto de los gases:
Hábitos saludables. Caminar 5 o 10 minutos después de comer activa la digestión. Foto: Shutterstock.
Estos ejercicios pueden realizarse en cualquier momento del día, aunque suelen resultar más efectivos una hora después de las comidas .
Practicarlos con regularidad no solo ayuda a liberar los gases acumulados, sino que también mejora el tránsito intestinal y la sensación general de ligereza. Combinarlos con una dieta equilibrada y buena hidratación puede ser una forma sencilla y natural de cuidar la digestión y el bienestar abdominal.
Sebastián Pareja fue elegido diputado nacional de LLA por la Provincia de Buenos Aires. (Foto: Fernando de la Orden)
El principal armador de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires y diputado electo Sebastián Pareja se desahogó tras el resultado de las legislativas por las duras críticas que recibió durante la campaña. "Si el resultado hubiese pintado el país de celeste hoy estaríamos en la guillotina", enfatizó. Todas las novedades de los resultados de la elección legislativa, minuto a minuto de Clarín .
Lun. 27.10.2025-19:30
El mensaje de los obispos tras las elecciones: “La verdadera victoria electoral siempre implicará un compromiso con el bien común”
La Conferencia Episcopal Argentina emitió un comunicado referido a los comicios legislativos que se llevaron adelante este domingo en el que remarcó que “en cada elección se expresa y se pone de manifiesto la institucionalidad de un país y no debería estar ausente el deseo de aportar juntos a la construcción de una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna”.
En un comunicado titulado “El día después de las elecciones”, señaló que “la verdadera victoria electoral siempre implicará un renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles y con quienes más sufren las consecuencias de la desigualdad y la falta de oportunidades” y llamó a avanzar en el consenso y el diálogo.
“Deseamos que todos los elegidos para desempeñarse como miembros del Poder Legislativo, a partir del 10 de diciembre, trabajen de manera incansable en busca de consensos y fortaleciendo el diálogo para el bien de todos”, expresaron.
Lun. 27.10.2025-19:05
Máximo Kirchner visitó a su madre en la casa de Constitución
Un día después de la derrota de Fuerza Patria, el diputado concurrió a la expresidenta en el domicilio de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. La visita coincide con la fecha en que se cumplen 15 años desde la muerte del expresidente Néstor Kirchner.
Máximo Kirchner entra al departamento donde Cristina Fernández cumple su condena/ Foto: Sille
Lun. 27.10.2025-18:59
Graciela Ocaña definió a la Boleta Única como "un cambio histórico en la transparencia de las elecciones"
La excandidata a senadora por Ciudadanos Unidos destacó el sistema de votación que se implementó este domingo y consideró que se trató de "un cambio histórico en la transparencia de las elecciones que ha marcado un nuevo estándar institucional para el futuro".
"Tengo el orgullo de ser una de las autoras del proyecto que impulsó este cambio junto a Gustavo Menna y otros dirigentes. Para mi la Boleta Única de Papel es, además de una herramienta, una muestra de esperanza: cuando trabajamos unidos podemos lograr cosas muy importantes para el país", escribió en su cuenta de X.
Lun. 27.10.2025-18:32
Diego Santilli sostuvo que "la sociedad no la pasa bien pero eligió creer" y le adjudicó "todo el triunfo" de LLA a Milei
El diputado del Pro que encabezó la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires evaluó los resultados de este domingo, donde el espacio se impuso a Fuerza Patria, y señaló que "el triunfo es del Presidente".
En cuanto a la sorpresa que significó el porcentaje alcanzado por LLA, Santilli señaló en declaraciones a A 24 que "la sociedad no la pasa bien pero eligió creer".
"Eligió votar La Libertad Avanza en alianza con el Pro, pudo ser para no volver atrás pero otro poco por lo que falta. Es un cambio sustancial en 50 días", dijo en referencia al panorama que había quedado planteado tras las elecciones en los comicios de la provincia de Buenos Aires.
Lun. 27.10.2025-18:18
Tras la victoria electoral el Gobierno también dilata la convocatoria a gobernadores: “Hay tiempo hasta diciembre”
Al igual que lo que sucede con el cambio del gabinete nacional, el Gobierno se tomará su tiempo para convocar a los gobernadores no K con la apuesta de avanzar en consensos que permitan una ulterior sanción en el Congreso de las reformas previstas por el Pacto de Mayo, como la tributaria, laboral o previsional. "Hay que esperar que asimilen el impacto de la elección. Y los proyectos recién podrían discutirse en diciembre", explicó un alta fuente del Ejecutivo consultada. Seguí leyendo .
Lun. 27.10.2025-17:46
Gonzalo Roca llamó “voto maduro” al de Córdoba para cumplir con las “reformas estructurales” que plantea Milei
El candidato libertario por Córdoba, ganador en las elecciones legislativas del fin de semana, denominó “voto maduro” al de los cordobeses por tener una visión general de los cambios que -según dijo, necesita el país.
“Córdoba es una provincia muy anti kirchnerista y la visión de país que se comparte es la de Milei. Este fue un voto maduro y hay que cumplir con las metas para que las reformas estructurales vean la luz”, expresó Gonzalo Roca por Radio Rivadavia .
Lun. 27.10.2025-17:24
Martín Menem afirmó que Javier Milei “es el mejor elector de la Argentina”
Tras los resultados electorales del domingo, el presidente de la Cámara de Diputados consideró que “el Presidente es el mejor elector de la Argentina” y remarcó que si bien el sello de La Libertad Avanza es importante, Javier Milei “es el piloto” de este “equipo de competición”.
"Tal vez no esperaba un apoyo tan importante pero sí estaba confiado de que íbamos a ganar en términos generales, no en tantas provincias y con este número, pero era optimista porque confío en la gestión del presidente", expresó en declaraciones a Radio 2 de Rosario.
Lun. 27.10.2025-16:57
Cuándo empezará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales
Según lo establece el cronograma electoral oficial, el escrutinio definitivo comenzará 48 horas después de finalizados los comicios. Así lo dispone el artículo 112 del Código Nacional Electoral, es decir, este proceso se iniciará el martes 28 de octubre a la 18.
Ese mismo día vencerá el plazo "para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección".
Lun. 27.10.2025-16:26
Lisandro Catalán celebró la "exitosa concreción" de la Boleta Única en todo el país
El ministro del Interior afirmó que la utilización de la Boleta Única Papel (BUP) es "un hecho que permitió a todos los electores del país ir hacia un sistema más transparente y expresarse con libertad". Además, sostuvo que este sistema "era un reclamo histórico de los argentinos que llevaba décadas".
"Gracias al compromiso de todo el gobierno nacional y al liderazgo del Presidente Javier Milei, hoy podemos celebrar su exitosa concreción en todo el país, marcando un hito en la modernización y transparencia del sistema electoral", escribió en su cuenta de X.
Lun. 27.10.2025-15:46
San Isidro fue el distrito de la Provincia de Buenos Aires donde La Libertad Avanza obtuvo el mayor porcentaje de votos
Según el escrutinio provisorio con el 96,23% de las mesas computadas, LLA alcanzó más del 57% de los sufragios en San Isidro, superando ampliamente a Fuerza Patria (25,93%) y al Frente de Izquierda (4,26%).
Esto equivale a una diferencia de más de 30 puntos porcentuales sobre el segundo lugar, en un distrito con alrededor de 291.000 electores habilitados.
Lun. 27.10.2025-15:15
Gustavo Sáenz: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional"
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el desempeño de su espacio, Primero los Salteños, que se consolidó como segunda fuerza en la provincia, detrás de La Libertad Avanza. "Salta habló con fuerza, con dignidad y con esperanza", expresó.
Sáenz subrayó que el resultado "ratifica la confianza en un proyecto que defiende los intereses de los salteños por encima de las banderas partidarias".
En ese sentido, afirmó: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional. Seguiremos trabajando con todos, sin importar el color político, porque el pueblo nos pidió unidad y gestión".
Lun. 27.10.2025-14:54
La nueva “caza de traidores” después de la derrota del PJ en Provincia: los intendentes consiguieron muchos menos votos que en septiembre
Hace 16 años, cuando el kirchnerismo afrontó la primera derrota en una elección de medio término, se imprimió una frase que ahora retumba otra vez en la áspera arena del conurbano: “Voy a visitar a todos los intendentes para encontrar a los traidores”, dijo entonces el jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii. Sospechaba que muchos alcaldes peronistas no habían empujado con fuerza suficiente la boleta que encabezaba Néstor Kirchner y eso había provocado la caída ante Francisco De Narváez.
Ishii sigue al frente de ese municipio del oeste del Gran Buenos Aires y, aunque ya no usa esa terminología, el concepto parece que se sostiene para analizar los resultados de esta nueva derrota del oficialismo bonaerense en las legislativas de este domingo. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-14:34
La Cámara de Comercio de Estados Unidos pidió al Gobierno "profundizar la agenda de transformaciones"
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) planteó que con la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas se abre "una nueva oportunidad para profundizar la agenda de transformaciones" para que "las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
"Alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei. Sin embargo, Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal", subrayó AmCham.
En un comunicado, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos destacó: "Resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
Lun. 27.10.2025-14:14
Boleta Única de Papel: un debut exitoso en todo el país que no trajo inconvenientes ni denuncias
Las elecciones legislativas de este domingo en todo el país tuvieron un nuevo protagonista. Por primera vez se votó a nivel nacional con la Boleta Única de Papel (BUP) y el resultado para las autoridades judiciales y del gobierno nacionales que tuvieron a cargo su implementación fue calificado como "exitoso".
"La gente recepcionó muy bien la BUP, no hubo demoras para votar ni denuncias. Se trabajó mucho en la capacitación y tanto las autoridades de mesa como los delegados en los colegios respondieron las dudas que se presentaban", le dijo a Clarín una fuente judicial. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:56
Donald Trump: "Estados Unidos ha ganado mucho dinero con la elección"
“Fue algo grandioso”, dijo el presidente Donald Trump sobre el triunfo del partido de Javier Milei en las legislativas el domingo y agregó que Estados Unidos había “ganado mucho dinero en base a la elección”, en un largo diálogo sobre Argentina con periodistas en el avión que lo llevaba de Malasia a Japón, donde estaba también el secretario del Tesoro Scott Bessent. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:40
Entre Ríos, Mendoza y San Luis: las tres provincias donde La Libertad Avanza sacó mas de 50% de los votos
Los gobernadores Rogelio Frigerio, Claudio Poggi y Alfredo Conejo.
Hay tres provincias de dentro de la mapa de las victorias de la Libertad Avanza donde la fuerza comandada por Javier Milei ganó de manera contundente y superó la barrera del 50% de los votos a favor. Se trata de Entre Ríos, Mendoza y San Luis.
En los tres casos hubo alianzas con los gobernadores. En Entre Ríos, donde gobierna Rogelio Frigerio, el acuerdo fue de manera directa. La alianza electoral del gobernador del PRO llevó el sello de La Libertad Avanza. En Mendoza, donde gobierna Alfredo Cornejo, también hubo una alianza. Pero en el caso de San Luis el acuerdo fue diferente. El gobernador Claudio Poggi no fue con lista ni candidatos propios y sobre el final apoyó a La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:25
Ziliotto dijo que si el Gobierno llama a dialogar debe ser "una convocatoria amplia"
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, consideró que si el gobierno de Javier Milei llama a un diálogo a los gobernadores debe ser "una convocatoria amplia, no basada en el rechazo al que piensa distinto".
"Siempre vamos a estar dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos", enfatizó el mandatario provincial en diálogo con radio Splendid . Y destacó: "Escuche al Presidente decir que revaloriza el rol del Congreso. Si es así, esperemos estar a la altura del debate, porque si hay mayores recursos para las provincias significará una mayor inclusión para la gente".
Lun. 27.10.2025-13:08
Capitanich pide esperar al recuento definitivo en Chaco: "No admitimos ningún resultado todavía"
El exgobernador chaqueño y candidato a senador Jorge Capitanich dijo que esperará al resultado del escrutinio definitivo para "admitir" la derrota, ya que el resultado provisorio arrojó una diferencia a favor del oficialismo de Leandro Zdero de menos de un punto.
"En Chaco estamos aguardando el escrutinio definitivo. Faltan votos que pueden ser a nuestro favor, y mucho no está definido. En la categoría de senadores, nosotros no admitimos ningún resultado todavía", resaltó Capitanich en diálogo con Futurock.
Lun. 27.10.2025-12:50
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente diez puntos de diferencia (41 % a 31 %), la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:34
Sebastián Pareja agita la interna libertaria: "Si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina"
El armador bonaerense y diputado nacional electo Sebastián Pareja. Foto:
Emmanuel Fernández
El armador bonaerense y diputado nacional electo por La Libertad Avanza Sebastián Pareja volvió a encender la interna libertaria con el sector que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, quienes habían pedido su cabeza luego de que el Gobierno perdió la elección bonaerense por más de 13 puntos a manos de Fuerza Patria el pasado 7 de septiembre.
"Hoy lo vivo con suma satisfacción, entiendo esto de tiempo al tiempo. Esperemos que las cosas se desarrollen, que se den. Por supuesto que si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina como si fuésemos los traidores a la patria más grandes que hayan existido y la verdad que no es así", sentenció Pareja.
En diálogo con radio La Red , el armador bonaerense precisó: "Uno trabaja para hacer el bien, para darle al Presidente de la Nación el mejor resultado. A veces se da y otras no". Y agregó: Son muchas sensaciones. En lo personal, creo que tengo muchas. La verdad que mi familia ha sufrido el embate de manera directa y de forma muy injustificada. Yo he estado siempre abierto al diálogo con todos, con propios y ajenos, porque es mi naturaleza".
Lun. 27.10.2025-12:20
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El Director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Que mientras @JMilei y @KarinaMileiOk hicieron la cola y esperaron como un ciudadano más, siendo las dos personas mas importantes de Argentina, @VickyVillarruel que NO ES NADIE ordenó cerrar toda la escuela para ella sola para ir a votar. Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", apuntó Oría vía X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:09
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: "Milei emerge triunfante"
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:54
Luis Caputo agradeció el apoyo en las urnas: "Seguiremos trabajando duro para darles un futuro mejor a todos los argentinos"
El ministro de Economía, Luis Caputo, publicó un mensaje en sus redes sociales luego de las elecciones legislativas, en el que agradeció el respaldo recibido y destacó el rol de los jóvenes, los fiscales y los candidatos de La Libertad Avanza.
“Gracias a todos los que confiaron en este cambio y mantienen firmes las esperanzas a pesar del esfuerzo que realizan”, escribió Caputo en su cuenta de X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:33
El nuevo Congreso: el oficialismo le arrebató la primera minoría al PJ en Diputados y triplica su poder en el Senado
Contra todos los pronósticos, el Gobierno dio el batacazo este domingo al imponerse en las elecciones legislativas con más del 40 % de los votos, lo que le permite aumentar su presencia en el Congreso. En Diputados, La Libertad Avanza sumó 64 bancas y buscará quedarse con la primera minoría con el apoyo de los aliados mientras que en el Senado sumó 12 escaños y quedó cerca de asegurarse el tercio, abriendo un nuevo escenario en el parlamento. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:11
Libertarios, macristas, bullrichistas y radicales: quién es quién en el nuevo oficialismo de Diputados
En una elección histórica, el oficialismo consiguió superar los 100 legisladores y desplazar al peronismo de la primera minoría. Sin embargo, dentro de la masa de legisladores que ingresarán el 10 de diciembre al Congreso electos por la boleta violeta de La Libertad Avanza, el Gobierno no podrá contabilizar a todos dentro de la misma bolsa: dentro de ese número también hay una decena de referentes PRO y radicales con quien fueron juntos en provincias clave. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:51
Federico Sturzenegger, sobre el resultado de la elección: "La gente ratificó un rumbo"
Luego de que La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la gente ratificó el rumbo" económico del gobierno de Javier Milei.
"Esta elección es probablemente más importante que la del 23 cuando se votó un cambio de rumbo sin preguntar mucho. Pero ayer la gente ratificó un rumbo que ya conoce: equilibrio fiscal, orden, libertad económica y respeto a la propiedad privada. Gracias @JMilei. VLLC!", publicó Sturzenegger.
Lun. 27.10.2025-10:33
"Hermosa mañana, verdad?": el enigmático posteo de Santilli sobre su promesa de raparse
El electo diputado nacional de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli publicó un enigmático posteo en sus redes sociales en referencia a su promesa de raparse en caso de ganar en la elección legislativa.
"HERMOSA MAÑANA, VERDAD?", publicó Santilli en su cuenta de X junto a una imagen de una cortadora de pelo color violeta. Previamente, el dirigente del PRO había anticipado en radio Rivadavia que cumpliría con su promesa: "Tendremos que ver cuál es el tamaño de corte, pero cuando asumo un compromiso lo cumplo. Voy a tener que cortarme el pelo ".
Lun. 27.10.2025-10:32
Enorme sorpresa en Europa por l s dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia.
Lo que a muchos pareció una audacia temeraria del presidente Trump, en caso de una derrota mayúscula del presidente Milei que lo llevaría a poner fin a su apoyo al gobierno argentino, se transformó en la madrugada de lunes en una admiración por su audacia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:16
Bullrich se mostró eufórica por el triunfo de LLA y convocó a los gobernadores: "Buscaremos a los que no tienen cabeza kirchnerista"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Foto: Reuters
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló esta mañana con los medios desde la puerta de su casa tras el contundente triunfo electoral que le dio más del 50% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires y le otorgó una banca en el Senado desde el 10 de diciembre. Allí, con una sonrisa imborrable y los gritos de apoyo de los vecinos de Palermo de fondo, se refirió al futuro del Gobierno nacional, los proyectos que defenderá en el Congreso, posibles acuerdos con sectores opositores y qué pasará con el Gabinete. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:59
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era una "gran victoria inesperada"
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One tras su viaje a Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:42
"Empezó una Argentina nueva": Milei dio pistas de su nuevo Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes.
"Ayer empezó una Argentina nueva", aseguró al hablar del impacto de los resultados de las elecciones de ayer. Seguí leyendo
Lun. 27.10.2025-09:27
"El triunfo es del Presidente", dijo Santilli tras su inesperada victoria y reveló si va a cumplir su promesa de raparse
Al día siguiente de la sorpresiva victoria de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires, luego de la derrota por más de 13 puntos en la elección bonaerense, el flamante diputado nacional Diego Santilli aseguró que "el triunfo es del presidente" Javier Milei.
"La sociedad de la provincia de Buenos Aires decidió ir hacia adelante. El triunfo es del Presidente. Yo solo fui el que estuvo ahí para plasmar ese camino y esa interfaz entre la sociedad y el Presidente", subrayó Santilli en diálogo con radio Rivadavia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:13
El Javier Milei: "Los argentinos decidieron no volver al pasado"
El presidente Javier Milei consideró que el triunfo de La Libertad Avanza por casi el 41% de los votos a nivel nacional se debe a que "los argentinos decidieron no volver al pasado" y calificó como "valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva".
"Es una elección que sobre toda las cosas los argentinos decidieron no volver al pasado. Dos tercios decidieron votar por un futuro mejor. Era una confrontación de modelos. El kirchnerismo y la izquierda solo tenían como propuesta destruir lo que estamos haciendo. Me parece valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva", enfatizó Milei en diálogo con A24 .
Lun. 27.10.2025-08:54
Tras la victoria de LLA, Francos ya mira al Congreso: "Hay que generar consensos para las reformas necesarias"
Tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas a nivel nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este lunes que está "muy feliz y satisfecho porque el pueblo, con una madurez impresionante, entendió el mensaje del Presidente".
"Ahora hay que generar consensos en el Congreso para las reformas que se necesitan", planteó Francos en diálogo con radio Mitre y destacó: "El Presidente también está muy satisfecho con el resultado. Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó, y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido". Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:35
Arde la interna peronista tras la derrota: "A los que dicen que los intendentes nos borramos, hay que preguntarles qué hicieron ellos"
El intendente de Ensenada, Mario Secco, respaldó al gobernador Axel Kicillof por haber desdoblado las elecciones en provincia de Buenos Aires y apuntó a contra un sector del peronismo vinculado a Cristina Kirchner, que "usan a los intendentes como chivo expiatorio". Asimismo, cuestionó el sistema de Boleta Única de Papel y consideró que con el método de votación anterior "hubiésemos tenido algunos puntos más".
"Es una barbaridad que nos quieran decir que nos borramos", marcó Secco esta mañana en Urbana Play, luego de que referentes peronistas vinculados a la expresidenta cruzaran a los intendentes por estar ausentes en la campaña. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:16
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", enfatizó Milei en LN+.
En ese marco, el libertario sentenció: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-07:59
Rogelio Frigerio: "Revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente"
Rogelio Frigerio junto a Javier Milei durante una recorrida de campaña en Entre Ríos
"La gente no estaba dispuesta a tirar por la borda el esfuerzo enorme y la paciencia de estos primeros 21 meses de gestión (de Javier Milei). Al populismo y la demagogia le dieron infinidad de oportunidades y revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente", enfatizó el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
En diálogo con radio Mitre , el mandatario provincial consideró que "la gente tiene clarísimo a donde nunca más quiere volver: a la demagogia, el populismo, la corrupción enquistada en el poder". Además, sostuvo que será necesario "redoblar los esfuerzos" y hacerlo "con muchísima humildad porque tampoco esto es un cheque en blanco".
"Fue sorpresivo. Creíamos que íbamos a ganar, pero no por los 20 puntos que sacamos de diferencia. Fue un acompañamiento increíble pero también una enorme responsabilidad, porque si en esta situación tan difícil que atraviesa la gente nos sigue dando un voto de confianza, el peso sobre nuestros hombros en términos de responsabilidad es enorme y tenemos que estar a la altura ", enfatizó.
Lun. 27.10.2025-07:43
Myriam Bregman: "Funcionó el chantaje de Estados Unidos y generó miedo"
La electa diputada nacional del Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires Myriam Bregman afirmó que "lo que funcionó fue el enorme chantaje de Estados Unidos" y "generó miedo", provocando la victoria de La Libertad Avanza por el 41% de los votos a nivel nacional.
"Ahora viene un Congreso muy duro, va a haber que estar bien plantado para enfrentarlo. No es solamente de discurso sino que acá hay que saber construir en la calle. Se viene una situación compleja y hay que enfrentarla", subrayó Bregman.
En diálogo con Radio 10 , la diputada electa destacó: "Creo que hay un reconocimiento al haber puesto el cuerpo a la pelea con un resultado que realmente es altísimo en una ciudad donde la derecha ha hecho una gran elección. En ese marco, hay un sector que empieza a ver que la izquierda es el instrumento para enfrentar a la derecha que viene gobernando ininterrumpidamente esta ciudad desde hace veintipico de años".
Lun. 27.10.2025-07:29
Javier Milei, sobre el resultado electoral: "Estamos todos sorprendidos, sinceramente"
Luego de La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el presidente Javier Milei reconoció que el resultado "no estaba en los cálculos de nadie" y aseguró que en el Gobierno están "sorprendidos".
"Usted sabe también que soy bilardista. Pero sinceramente, estamos todos sorprendidos con estos números. Estamos profundamente agradecidos a los bonaerenses, que nos hayan dado esta confianza. Pero no estaba en los cálculos de nadie. Lo que quiero que me comprenda es que queríamos ser optimistas, pero la verdad es que agradecemos fuertemente este respaldo que nos han dado los argentinos", subrayó Milei.
En diálogo con LN+ , el libertario destacó: "Lo que sí nos queda claro es que ok, entonces ahora vamos reloaded por las reformas estructurales. Porque cuanto más reformas estructurales hagamos, mejor va a ser la calidad de vida de los argentinos. Entonces, para nosotros esto es la confirmación del rumbo".
Kroger colocó carteles en los sistemas de cobro automático de varias sucursales. Foto: AFP
Una inusual escasez de centavos en Estados Unidos obliga a las grandes cadenas minoristas a tomar medidas operativas. La cadena de supermercados Kroger , una de las más grandes del país, solicitó a sus clientes que paguen el monto exacto de sus compras si deciden usar efectivo , una situación que refleja los primeros efectos de una medida del Departamento del Tesoro.
Kroger colocó carteles en los sistemas de cobro automático de varias sucursales para informar a los consumidores sobre la situación, la cual se originó por una orden que el gobierno de Donald Trump anunció a principios de 2025.
"Si usa efectivo para pagar, considere proporcionar el cambio exacto", es el mensaje que se lee en los avisos distribuidos en las tiendas, según ABC 6 .
La medida de Kroger se debe a una orden de Trump en febrero de este año. Foto de archivo.
La causa directa de esta escasez es una orden ejecutiva que el entonces presidente Trump emitió en febrero de 2025: frenar la emisión de monedas de un centavo . El mandatario calificó la acuñación de centavos como un "despilfarro" para las arcas públicas.
El Departamento del Tesoro, organismo que ejecuta la medida, realizó un pedido final de centavos "en blanco" en mayo pasado. Se espera que la puesta en circulación de nuevos centavos termine a comienzos de 2026.
La Casa de la Moneda de Estados Unidos ( Usmint ) reportó una pérdida de 85,3 millones de dólares en el año fiscal 2024 debido a esta divisa . La institución señaló que, durante ese período, se produjeron 3.200 millones de monedas de un centavo. Cada una presentó un costo de 0,037 dólares para ser emitida, a pesar de que su valor nominal es de un solo centavo. El año anterior, el costo de producción había sido de 0,031 dólares.
Un portavoz de Kroger aclaró a Local 12 que la empresa "seguirá aceptando monedas de un centavo", pero pidió a sus clientes que, en la medida de lo posible, aporten el monto exacto de la compra para ayudar a mitigar el faltante de circulación.
La empresa seguirá aceptando los centavos pero pidió a sus clientes dar cambio exacto. Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration.
La escasez ya generó una alerta entre las autoridades financieras. En julio pasado, el Banco de la Reserva Federal de Richmond (FRBR) emitió un comunicado advirtiendo que la falta de centavos podría obligar a las empresas a implementar un "impuesto de redondeo". Esto significa que las compañías ajustarían el precio final de las transacciones , lo que no siempre beneficiaría al cliente.
Frente a este panorama, varias asociaciones comerciales enviaron una carta a los Comités Bancarios del Congreso el 30 de septiembre pasado. En el escrito, solicitaron la implementación de una ley federal que permita a las compañías redondear las transacciones de manera legal y uniforme .
El pedido se justifica en que, al menos 10 estados y ciudades de EE. UU. considerarían normas que prohibirían esta práctica de redondeo, lo que crearía un caos logístico en las empresas minoristas.
Patricia Bullrich ingresa el domingo pasado al búnker de La Libertad Avanza en el Hotel Libertador. Foto Anita Pouchard Serra / Bloomberg
La ministra y senadora electa Patricia Bullrich celebró el triunfo de La Libertad Avanza que le dio más bancas en el Senado y el Congreso, de modo tal que el oficialismo quedó en una situación más cómoda para hacer avanzar proyectos como al reforma laboral. "Ahora tenemos herramientas, antes teníamos una pincita", humorizó , aunque subrayó que todavía necesitan hacer acuerdos. Todas las novedades de los resultados de la elección legislativa, minuto a minuto de Clarín .
Lun. 27.10.2025-20:10
Bullrich celebró el nuevo Congreso a partir del 10 de diciembre: “Ahora tenemos herramientas, antes teníamos una pincita”
La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires resaltó que a partir del 10 de diciembre en el Congreso habrá más herramientas para su partido, cuando antes sólo tenían “una pincita” para lograr los acuerdos con los demás espacios políticos.
“La respuesta de la gente de ayer fue lo que le planteamos, o la Argentina avanza o retrocede. Y ayer avanzamos, ahora tenemos dos años para trabajar todo lo que se planteó en esta campaña. Argentina tiene dolor, tuvimos seis meses de incertidumbre y ahora nos espera un Congreso que se nos va a hacer más aliviado para las reformas. No tenemos mayoría, pero no es malo no tener mayoría porque es bueno para no creérsela, buscar consenso y diálogo”, dijo Patricia Bullrich por A24.
Y agregó: “Ahora tenemos herramientas, antes teníamos una pincita, necesitamos más y las vamos a ir a buscar”.
Lun. 27.10.2025-20:55
Luis Petri confirmó que asumirá su banca y destacó: “Los argentinos eligieron no volver al pasado”
El ministro de Defensa y diputado electo por Mendoza sostuvo que ayer “los argentinos eligieron no volver al pasado” con el triunfo a nivel nacional de La Libertad Avanza (LLA) y adelantó que asumirá su banca el 10 de diciembre.
“El que escribió la partitura se llama Javier Milei. Es la elección de medio término más importante desde la recuperación de la democracia. Los argentinos eligieron no volver al pasado”, expresó Luis Petri por A24 .
Además, Petri aseguró que el problema que tuvo el Gobierno en los últimos meses fue “el Congreso tira piedras” que puso en riesgo el superávit fiscal.
Lun. 27.10.2025-20:36
Verónica Magario le habló “al pueblo bonaerense”: “Ni miedo, ni tristeza ni resignación”
La vicepresidenta publicó en sus redes sociales un mensaje dirigido “a las y los argentinos que se manifestaron en las urnas y son parte de esos 6 de cada 10 que le dijeron a Milei que están sufriendo con su plan económico”.
“Al pueblo bonaerense le decimos: ni miedo, ni tristeza, ni resignación. Aquí estaremos junto al gobernador Axel Kicillof y todos los intendentes peronistas, redoblando los esfuerzos y poniendo el hombro para defender no solo la justicia social, la independencia económica y la soberanía política, sino también para cuidar a nuestra gente”, escribió.
En tanto, señaló que “las industrias y los comercios siguen cerrando, el empleo sigue cayendo y el salario se achica cada vez más”. “Por este mismo camino, es seguro que no vamos a mejorar”, enfatizó.
Lun. 27.10.2025-20:00
Gustavo Sáenz le dijo a Cristina Kirchner que “lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad”
El gobernador de Salta le reclamó a la expresidenta por haber intervenido “los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora”. En ese sentido, señaló que el Partido Justicialista “no es una pyme familiar” y le pidió que “por una vez en la vida se haga cargo de algo”.
“Lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad y el terror de muchos argentinos de que vuelva. Ya tuvo su oportunidad; deje que la historia la juzgue. Siga bailando tranquila en su balcón y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
En el mismo tono, le recalcó que “sus candidatos hicieron la peor elección de la historia en estas tres provincias”.
Lun. 27.10.2025-19:30
El mensaje de los obispos tras las elecciones: “La verdadera victoria electoral siempre implicará un compromiso con el bien común”
La Conferencia Episcopal Argentina emitió un comunicado referido a los comicios legislativos que se llevaron adelante este domingo en el que remarcó que “en cada elección se expresa y se pone de manifiesto la institucionalidad de un país y no debería estar ausente el deseo de aportar juntos a la construcción de una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna”.
En un comunicado titulado “El día después de las elecciones”, señaló que “la verdadera victoria electoral siempre implicará un renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles y con quienes más sufren las consecuencias de la desigualdad y la falta de oportunidades” y llamó a avanzar en el consenso y el diálogo.
“Deseamos que todos los elegidos para desempeñarse como miembros del Poder Legislativo, a partir del 10 de diciembre, trabajen de manera incansable en busca de consensos y fortaleciendo el diálogo para el bien de todos”, expresaron.
Lun. 27.10.2025-19:05
Máximo Kirchner visitó a su madre en la casa de Constitución
Un día después de la derrota de Fuerza Patria, el diputado concurrió a la expresidenta en el domicilio de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. La visita coincide con la fecha en que se cumplen 15 años desde la muerte del expresidente Néstor Kirchner.
Máximo Kirchner entra al departamento donde Cristina Fernández cumple su condena/ Foto: Sille
Lun. 27.10.2025-18:59
Graciela Ocaña definió a la Boleta Única como "un cambio histórico en la transparencia de las elecciones"
La excandidata a senadora por Ciudadanos Unidos destacó el sistema de votación que se implementó este domingo y consideró que se trató de "un cambio histórico en la transparencia de las elecciones que ha marcado un nuevo estándar institucional para el futuro".
"Tengo el orgullo de ser una de las autoras del proyecto que impulsó este cambio junto a Gustavo Menna y otros dirigentes. Para mi la Boleta Única de Papel es, además de una herramienta, una muestra de esperanza: cuando trabajamos unidos podemos lograr cosas muy importantes para el país", escribió en su cuenta de X.
Lun. 27.10.2025-18:32
Diego Santilli sostuvo que "la sociedad no la pasa bien pero eligió creer" y le adjudicó "todo el triunfo" de LLA a Milei
El diputado del Pro que encabezó la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires evaluó los resultados de este domingo, donde el espacio se impuso a Fuerza Patria, y señaló que "el triunfo es del Presidente".
En cuanto a la sorpresa que significó el porcentaje alcanzado por LLA, Santilli señaló en declaraciones a A 24 que "la sociedad no la pasa bien pero eligió creer".
"Eligió votar La Libertad Avanza en alianza con el Pro, pudo ser para no volver atrás pero otro poco por lo que falta. Es un cambio sustancial en 50 días", dijo en referencia al panorama que había quedado planteado tras las elecciones en los comicios de la provincia de Buenos Aires.
Lun. 27.10.2025-18:18
Tras la victoria electoral el Gobierno también dilata la convocatoria a gobernadores: “Hay tiempo hasta diciembre”
Al igual que lo que sucede con el cambio del gabinete nacional, el Gobierno se tomará su tiempo para convocar a los gobernadores no K con la apuesta de avanzar en consensos que permitan una ulterior sanción en el Congreso de las reformas previstas por el Pacto de Mayo, como la tributaria, laboral o previsional. "Hay que esperar que asimilen el impacto de la elección. Y los proyectos recién podrían discutirse en diciembre", explicó un alta fuente del Ejecutivo consultada. Seguí leyendo .
Lun. 27.10.2025-17:46
Gonzalo Roca llamó “voto maduro” al de Córdoba para cumplir con las “reformas estructurales” que plantea Milei
El candidato libertario por Córdoba, ganador en las elecciones legislativas del fin de semana, denominó “voto maduro” al de los cordobeses por tener una visión general de los cambios que -según dijo, necesita el país.
“Córdoba es una provincia muy anti kirchnerista y la visión de país que se comparte es la de Milei. Este fue un voto maduro y hay que cumplir con las metas para que las reformas estructurales vean la luz”, expresó Gonzalo Roca por Radio Rivadavia .
Lun. 27.10.2025-17:24
Martín Menem afirmó que Javier Milei “es el mejor elector de la Argentina”
Tras los resultados electorales del domingo, el presidente de la Cámara de Diputados consideró que “el Presidente es el mejor elector de la Argentina” y remarcó que si bien el sello de La Libertad Avanza es importante, Javier Milei “es el piloto” de este “equipo de competición”.
"Tal vez no esperaba un apoyo tan importante pero sí estaba confiado de que íbamos a ganar en términos generales, no en tantas provincias y con este número, pero era optimista porque confío en la gestión del presidente", expresó en declaraciones a Radio 2 de Rosario.
Lun. 27.10.2025-16:57
Cuándo empezará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales
Según lo establece el cronograma electoral oficial, el escrutinio definitivo comenzará 48 horas después de finalizados los comicios. Así lo dispone el artículo 112 del Código Nacional Electoral, es decir, este proceso se iniciará el martes 28 de octubre a la 18.
Ese mismo día vencerá el plazo "para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección".
Lun. 27.10.2025-16:26
Lisandro Catalán celebró la "exitosa concreción" de la Boleta Única en todo el país
El ministro del Interior afirmó que la utilización de la Boleta Única Papel (BUP) es "un hecho que permitió a todos los electores del país ir hacia un sistema más transparente y expresarse con libertad". Además, sostuvo que este sistema "era un reclamo histórico de los argentinos que llevaba décadas".
"Gracias al compromiso de todo el gobierno nacional y al liderazgo del Presidente Javier Milei, hoy podemos celebrar su exitosa concreción en todo el país, marcando un hito en la modernización y transparencia del sistema electoral", escribió en su cuenta de X.
Lun. 27.10.2025-15:46
San Isidro fue el distrito de la Provincia de Buenos Aires donde La Libertad Avanza obtuvo el mayor porcentaje de votos
Según el escrutinio provisorio con el 96,23% de las mesas computadas, LLA alcanzó más del 57% de los sufragios en San Isidro, superando ampliamente a Fuerza Patria (25,93%) y al Frente de Izquierda (4,26%).
Esto equivale a una diferencia de más de 30 puntos porcentuales sobre el segundo lugar, en un distrito con alrededor de 291.000 electores habilitados.
Lun. 27.10.2025-15:15
Gustavo Sáenz: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional"
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el desempeño de su espacio, Primero los Salteños, que se consolidó como segunda fuerza en la provincia, detrás de La Libertad Avanza. "Salta habló con fuerza, con dignidad y con esperanza", expresó.
Sáenz subrayó que el resultado "ratifica la confianza en un proyecto que defiende los intereses de los salteños por encima de las banderas partidarias".
En ese sentido, afirmó: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional. Seguiremos trabajando con todos, sin importar el color político, porque el pueblo nos pidió unidad y gestión".
Lun. 27.10.2025-14:54
La nueva “caza de traidores” después de la derrota del PJ en Provincia: los intendentes consiguieron muchos menos votos que en septiembre
Hace 16 años, cuando el kirchnerismo afrontó la primera derrota en una elección de medio término, se imprimió una frase que ahora retumba otra vez en la áspera arena del conurbano: “Voy a visitar a todos los intendentes para encontrar a los traidores”, dijo entonces el jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii. Sospechaba que muchos alcaldes peronistas no habían empujado con fuerza suficiente la boleta que encabezaba Néstor Kirchner y eso había provocado la caída ante Francisco De Narváez.
Ishii sigue al frente de ese municipio del oeste del Gran Buenos Aires y, aunque ya no usa esa terminología, el concepto parece que se sostiene para analizar los resultados de esta nueva derrota del oficialismo bonaerense en las legislativas de este domingo. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-14:34
La Cámara de Comercio de Estados Unidos pidió al Gobierno "profundizar la agenda de transformaciones"
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) planteó que con la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas se abre "una nueva oportunidad para profundizar la agenda de transformaciones" para que "las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
"Alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei. Sin embargo, Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal", subrayó AmCham.
En un comunicado, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos destacó: "Resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
Lun. 27.10.2025-14:14
Boleta Única de Papel: un debut exitoso en todo el país que no trajo inconvenientes ni denuncias
Las elecciones legislativas de este domingo en todo el país tuvieron un nuevo protagonista. Por primera vez se votó a nivel nacional con la Boleta Única de Papel (BUP) y el resultado para las autoridades judiciales y del gobierno nacionales que tuvieron a cargo su implementación fue calificado como "exitoso".
"La gente recepcionó muy bien la BUP, no hubo demoras para votar ni denuncias. Se trabajó mucho en la capacitación y tanto las autoridades de mesa como los delegados en los colegios respondieron las dudas que se presentaban", le dijo a Clarín una fuente judicial. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:56
Donald Trump: "Estados Unidos ha ganado mucho dinero con la elección"
“Fue algo grandioso”, dijo el presidente Donald Trump sobre el triunfo del partido de Javier Milei en las legislativas el domingo y agregó que Estados Unidos había “ganado mucho dinero en base a la elección”, en un largo diálogo sobre Argentina con periodistas en el avión que lo llevaba de Malasia a Japón, donde estaba también el secretario del Tesoro Scott Bessent. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:40
Entre Ríos, Mendoza y San Luis: las tres provincias donde La Libertad Avanza sacó mas de 50% de los votos
Los gobernadores Rogelio Frigerio, Claudio Poggi y Alfredo Conejo.
Hay tres provincias de dentro de la mapa de las victorias de la Libertad Avanza donde la fuerza comandada por Javier Milei ganó de manera contundente y superó la barrera del 50% de los votos a favor. Se trata de Entre Ríos, Mendoza y San Luis.
En los tres casos hubo alianzas con los gobernadores. En Entre Ríos, donde gobierna Rogelio Frigerio, el acuerdo fue de manera directa. La alianza electoral del gobernador del PRO llevó el sello de La Libertad Avanza. En Mendoza, donde gobierna Alfredo Cornejo, también hubo una alianza. Pero en el caso de San Luis el acuerdo fue diferente. El gobernador Claudio Poggi no fue con lista ni candidatos propios y sobre el final apoyó a La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:25
Ziliotto dijo que si el Gobierno llama a dialogar debe ser "una convocatoria amplia"
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, consideró que si el gobierno de Javier Milei llama a un diálogo a los gobernadores debe ser "una convocatoria amplia, no basada en el rechazo al que piensa distinto".
"Siempre vamos a estar dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos", enfatizó el mandatario provincial en diálogo con radio Splendid . Y destacó: "Escuche al Presidente decir que revaloriza el rol del Congreso. Si es así, esperemos estar a la altura del debate, porque si hay mayores recursos para las provincias significará una mayor inclusión para la gente".
Lun. 27.10.2025-13:08
Capitanich pide esperar al recuento definitivo en Chaco: "No admitimos ningún resultado todavía"
El exgobernador chaqueño y candidato a senador Jorge Capitanich dijo que esperará al resultado del escrutinio definitivo para "admitir" la derrota, ya que el resultado provisorio arrojó una diferencia a favor del oficialismo de Leandro Zdero de menos de un punto.
"En Chaco estamos aguardando el escrutinio definitivo. Faltan votos que pueden ser a nuestro favor, y mucho no está definido. En la categoría de senadores, nosotros no admitimos ningún resultado todavía", resaltó Capitanich en diálogo con Futurock.
Lun. 27.10.2025-12:50
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente diez puntos de diferencia (41 % a 31 %), la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:34
Sebastián Pareja agita la interna libertaria: "Si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina"
El armador bonaerense y diputado nacional electo Sebastián Pareja. Foto:
Emmanuel Fernández
El armador bonaerense y diputado nacional electo por La Libertad Avanza Sebastián Pareja volvió a encender la interna libertaria con el sector que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, quienes habían pedido su cabeza luego de que el Gobierno perdió la elección bonaerense por más de 13 puntos a manos de Fuerza Patria el pasado 7 de septiembre.
"Hoy lo vivo con suma satisfacción, entiendo esto de tiempo al tiempo. Esperemos que las cosas se desarrollen, que se den. Por supuesto que si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina como si fuésemos los traidores a la patria más grandes que hayan existido y la verdad que no es así", sentenció Pareja.
En diálogo con radio La Red , el armador bonaerense precisó: "Uno trabaja para hacer el bien, para darle al Presidente de la Nación el mejor resultado. A veces se da y otras no". Y agregó: Son muchas sensaciones. En lo personal, creo que tengo muchas. La verdad que mi familia ha sufrido el embate de manera directa y de forma muy injustificada. Yo he estado siempre abierto al diálogo con todos, con propios y ajenos, porque es mi naturaleza".
Lun. 27.10.2025-12:20
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El Director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Que mientras @JMilei y @KarinaMileiOk hicieron la cola y esperaron como un ciudadano más, siendo las dos personas mas importantes de Argentina, @VickyVillarruel que NO ES NADIE ordenó cerrar toda la escuela para ella sola para ir a votar. Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", apuntó Oría vía X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:09
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: "Milei emerge triunfante"
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:54
Luis Caputo agradeció el apoyo en las urnas: "Seguiremos trabajando duro para darles un futuro mejor a todos los argentinos"
El ministro de Economía, Luis Caputo, publicó un mensaje en sus redes sociales luego de las elecciones legislativas, en el que agradeció el respaldo recibido y destacó el rol de los jóvenes, los fiscales y los candidatos de La Libertad Avanza.
“Gracias a todos los que confiaron en este cambio y mantienen firmes las esperanzas a pesar del esfuerzo que realizan”, escribió Caputo en su cuenta de X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:33
El nuevo Congreso: el oficialismo le arrebató la primera minoría al PJ en Diputados y triplica su poder en el Senado
Contra todos los pronósticos, el Gobierno dio el batacazo este domingo al imponerse en las elecciones legislativas con más del 40 % de los votos, lo que le permite aumentar su presencia en el Congreso. En Diputados, La Libertad Avanza sumó 64 bancas y buscará quedarse con la primera minoría con el apoyo de los aliados mientras que en el Senado sumó 12 escaños y quedó cerca de asegurarse el tercio, abriendo un nuevo escenario en el parlamento. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:11
Libertarios, macristas, bullrichistas y radicales: quién es quién en el nuevo oficialismo de Diputados
En una elección histórica, el oficialismo consiguió superar los 100 legisladores y desplazar al peronismo de la primera minoría. Sin embargo, dentro de la masa de legisladores que ingresarán el 10 de diciembre al Congreso electos por la boleta violeta de La Libertad Avanza, el Gobierno no podrá contabilizar a todos dentro de la misma bolsa: dentro de ese número también hay una decena de referentes PRO y radicales con quien fueron juntos en provincias clave. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:51
Federico Sturzenegger, sobre el resultado de la elección: "La gente ratificó un rumbo"
Luego de que La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la gente ratificó el rumbo" económico del gobierno de Javier Milei.
"Esta elección es probablemente más importante que la del 23 cuando se votó un cambio de rumbo sin preguntar mucho. Pero ayer la gente ratificó un rumbo que ya conoce: equilibrio fiscal, orden, libertad económica y respeto a la propiedad privada. Gracias @JMilei. VLLC!", publicó Sturzenegger.
Lun. 27.10.2025-10:33
"Hermosa mañana, verdad?": el enigmático posteo de Santilli sobre su promesa de raparse
El electo diputado nacional de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli publicó un enigmático posteo en sus redes sociales en referencia a su promesa de raparse en caso de ganar en la elección legislativa.
"HERMOSA MAÑANA, VERDAD?", publicó Santilli en su cuenta de X junto a una imagen de una cortadora de pelo color violeta. Previamente, el dirigente del PRO había anticipado en radio Rivadavia que cumpliría con su promesa: "Tendremos que ver cuál es el tamaño de corte, pero cuando asumo un compromiso lo cumplo. Voy a tener que cortarme el pelo ".
Lun. 27.10.2025-10:32
Enorme sorpresa en Europa por l s dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia.
Lo que a muchos pareció una audacia temeraria del presidente Trump, en caso de una derrota mayúscula del presidente Milei que lo llevaría a poner fin a su apoyo al gobierno argentino, se transformó en la madrugada de lunes en una admiración por su audacia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:16
Bullrich se mostró eufórica por el triunfo de LLA y convocó a los gobernadores: "Buscaremos a los que no tienen cabeza kirchnerista"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Foto: Reuters
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló esta mañana con los medios desde la puerta de su casa tras el contundente triunfo electoral que le dio más del 50% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires y le otorgó una banca en el Senado desde el 10 de diciembre. Allí, con una sonrisa imborrable y los gritos de apoyo de los vecinos de Palermo de fondo, se refirió al futuro del Gobierno nacional, los proyectos que defenderá en el Congreso, posibles acuerdos con sectores opositores y qué pasará con el Gabinete. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:59
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era una "gran victoria inesperada"
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One tras su viaje a Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:42
"Empezó una Argentina nueva": Milei dio pistas de su nuevo Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes.
"Ayer empezó una Argentina nueva", aseguró al hablar del impacto de los resultados de las elecciones de ayer. Seguí leyendo
Lun. 27.10.2025-09:27
"El triunfo es del Presidente", dijo Santilli tras su inesperada victoria y reveló si va a cumplir su promesa de raparse
Al día siguiente de la sorpresiva victoria de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires, luego de la derrota por más de 13 puntos en la elección bonaerense, el flamante diputado nacional Diego Santilli aseguró que "el triunfo es del presidente" Javier Milei.
"La sociedad de la provincia de Buenos Aires decidió ir hacia adelante. El triunfo es del Presidente. Yo solo fui el que estuvo ahí para plasmar ese camino y esa interfaz entre la sociedad y el Presidente", subrayó Santilli en diálogo con radio Rivadavia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:13
El Javier Milei: "Los argentinos decidieron no volver al pasado"
El presidente Javier Milei consideró que el triunfo de La Libertad Avanza por casi el 41% de los votos a nivel nacional se debe a que "los argentinos decidieron no volver al pasado" y calificó como "valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva".
"Es una elección que sobre toda las cosas los argentinos decidieron no volver al pasado. Dos tercios decidieron votar por un futuro mejor. Era una confrontación de modelos. El kirchnerismo y la izquierda solo tenían como propuesta destruir lo que estamos haciendo. Me parece valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva", enfatizó Milei en diálogo con A24 .
Lun. 27.10.2025-08:54
Tras la victoria de LLA, Francos ya mira al Congreso: "Hay que generar consensos para las reformas necesarias"
Tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas a nivel nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este lunes que está "muy feliz y satisfecho porque el pueblo, con una madurez impresionante, entendió el mensaje del Presidente".
"Ahora hay que generar consensos en el Congreso para las reformas que se necesitan", planteó Francos en diálogo con radio Mitre y destacó: "El Presidente también está muy satisfecho con el resultado. Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó, y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido". Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:35
Arde la interna peronista tras la derrota: "A los que dicen que los intendentes nos borramos, hay que preguntarles qué hicieron ellos"
El intendente de Ensenada, Mario Secco, respaldó al gobernador Axel Kicillof por haber desdoblado las elecciones en provincia de Buenos Aires y apuntó a contra un sector del peronismo vinculado a Cristina Kirchner, que "usan a los intendentes como chivo expiatorio". Asimismo, cuestionó el sistema de Boleta Única de Papel y consideró que con el método de votación anterior "hubiésemos tenido algunos puntos más".
"Es una barbaridad que nos quieran decir que nos borramos", marcó Secco esta mañana en Urbana Play, luego de que referentes peronistas vinculados a la expresidenta cruzaran a los intendentes por estar ausentes en la campaña. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:16
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", enfatizó Milei en LN+.
En ese marco, el libertario sentenció: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-07:59
Rogelio Frigerio: "Revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente"
Rogelio Frigerio junto a Javier Milei durante una recorrida de campaña en Entre Ríos
"La gente no estaba dispuesta a tirar por la borda el esfuerzo enorme y la paciencia de estos primeros 21 meses de gestión (de Javier Milei). Al populismo y la demagogia le dieron infinidad de oportunidades y revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente", enfatizó el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
En diálogo con radio Mitre , el mandatario provincial consideró que "la gente tiene clarísimo a donde nunca más quiere volver: a la demagogia, el populismo, la corrupción enquistada en el poder". Además, sostuvo que será necesario "redoblar los esfuerzos" y hacerlo "con muchísima humildad porque tampoco esto es un cheque en blanco".
"Fue sorpresivo. Creíamos que íbamos a ganar, pero no por los 20 puntos que sacamos de diferencia. Fue un acompañamiento increíble pero también una enorme responsabilidad, porque si en esta situación tan difícil que atraviesa la gente nos sigue dando un voto de confianza, el peso sobre nuestros hombros en términos de responsabilidad es enorme y tenemos que estar a la altura ", enfatizó.
Lun. 27.10.2025-07:43
Myriam Bregman: "Funcionó el chantaje de Estados Unidos y generó miedo"
La electa diputada nacional del Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires Myriam Bregman afirmó que "lo que funcionó fue el enorme chantaje de Estados Unidos" y "generó miedo", provocando la victoria de La Libertad Avanza por el 41% de los votos a nivel nacional.
"Ahora viene un Congreso muy duro, va a haber que estar bien plantado para enfrentarlo. No es solamente de discurso sino que acá hay que saber construir en la calle. Se viene una situación compleja y hay que enfrentarla", subrayó Bregman.
En diálogo con Radio 10 , la diputada electa destacó: "Creo que hay un reconocimiento al haber puesto el cuerpo a la pelea con un resultado que realmente es altísimo en una ciudad donde la derecha ha hecho una gran elección. En ese marco, hay un sector que empieza a ver que la izquierda es el instrumento para enfrentar a la derecha que viene gobernando ininterrumpidamente esta ciudad desde hace veintipico de años".
Lun. 27.10.2025-07:29
Javier Milei, sobre el resultado electoral: "Estamos todos sorprendidos, sinceramente"
Luego de La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el presidente Javier Milei reconoció que el resultado "no estaba en los cálculos de nadie" y aseguró que en el Gobierno están "sorprendidos".
"Usted sabe también que soy bilardista. Pero sinceramente, estamos todos sorprendidos con estos números. Estamos profundamente agradecidos a los bonaerenses, que nos hayan dado esta confianza. Pero no estaba en los cálculos de nadie. Lo que quiero que me comprenda es que queríamos ser optimistas, pero la verdad es que agradecemos fuertemente este respaldo que nos han dado los argentinos", subrayó Milei.
En diálogo con LN+ , el libertario destacó: "Lo que sí nos queda claro es que ok, entonces ahora vamos reloaded por las reformas estructurales. Porque cuanto más reformas estructurales hagamos, mejor va a ser la calidad de vida de los argentinos. Entonces, para nosotros esto es la confirmación del rumbo".
El presidente Javier Milei en los festejos por el resultado electoral. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
“Nos comimos la curva” , fue la reflexión de un funcionario del peronismo bonaerense en la noche del domingo. La frase delataba la sensación errónea del triunfo asegurado y del clima festivo que inundaba al gobierno provincial de Axel Kicillof. Alrededor de las 19 horas de la jornada electoral, algunos miembros del gabinete como Andrés “Cuervo” Larroque aseguraban a los suyos que el PJ le iba ganando por un margen entre 7 y 10 puntos a la lista de La Libertad Avanza encabezaba Diego Santilli. Otros, más audaces, deslizaban que hasta podrían repetir los 14 puntos de los comicios bonaerense de setiembre, e incluso, aumentar la diferencia.
La caída fue más ruidosa aún, cuando algunos kicillofistas empezaron a ver por la TV y las redes, los festejos en el bunker libertario.
El gobernador bonaerense tenía el camino allanado para una postulación al 2027. Pero un error de cálculo al creer que la elección en su territorio era un trámite pese a que sabía que los intendentes no harían campaña porque se quedaron "sin nafta", ahora lo pone en duda o lo ubica como uno más.
Por el contrario en el PRO estaban exultantes. El festejo de Diego Santilli y Cristian Ritondo se asemejó a una descarga por tanta presión contenida . Además de ellos, fueron varios los dirigentes que empujaron la alianza con LLA y alguno imaginó el peor final cuando transitaban el clima de denuncias por los audios de Diego Spagnuolo y el narco escándalo que bajó a José Luis Espert. “La ola pro Milei ayudó, pero la remontada que hicimos con el laburo del PRO, con el Colo, mucho mejor candidato que Espert, recorriendo y nuestra militancia en la calle, fue uno de los motivos del triunfo” , describe un macrista.
La foto de Santilli y Patricia Bullrich, con el fondo violeta, pareció inaugurar una nueva tendencia política que dejó de lado al color amarillo . Ya no es Mauricio Macri, sino Javier Milei el referente del frente, con menos presencia radical y sin rastros de la Coalición Cívica o de otras expresiones de centroizquierda. El corolario de lo que a principios del 2024 profesaba el asesor Santiago Caputo como el nacimiento de una nueva grieta, pero ya sin Juntos por el Cambio: La Libertad Avanza versus el peronismo.
El gobernador Axel Kicillof y su vice Verónica Magario. Foto: Xinhua/Martín Zabala
Así como en el 2017 en su primera elección de medio término, Cambiemos con Macri como presidente obtuvo más del 41%, el domingo Milei pintó la ola amarilla de violeta con un resultado similar, casi 41%.
¿Logrará Macri mantener la identidad del PRO frente al tsunami libertario? Será difícil para el bloque de diputados y de senadores macristas no sumarse a un interbloque en la Cámara de Diputados. Es el único camino que le permitiría al oficialismo alzarse con la primera minoría , lo que le aseguraría mayor participación en las comisiones. Hoy, LLA es la segunda minoría debajo del kirchnerismo.
El resultado de la elección, casi 41% los libertarios frente a más del 31% del PJ, despliega un país partido en dos . Prueba de ello fue que la sorpresa la dio la Izquierda con el 9% de Myriam Bregman en la Ciudad y el 5% de Nicolás del Caño en provincia. Los votantes del AMBA que no optaron ni por LLA ni por los K, alimentaron la grieta al ir por la izquierda que es anti Milei y en el juego de la polarización está más cerca del kirchnerismo.
La votación de Mauricio Macri. Foto: Maxi Failla
Deja poco margen para una alternativa de centro . Lo sufrieron los gobernadores de Provincias Unidas. Varios de ellos sonaban como posibles candidatos presidenciales proyectados para el 2027, como el cordobés Martín Llaryora -también Juan Schiaretti-, el santafesino Maximiliano Pullaro yo el chubutense Ignacio Torres. Falta demasiado para los tiempos de la política, y cualquiera de ellos puede serlo, pero sus derrotas pusieron un stand by en sus aspiraciones.
La elección también reflejó la desintegración que atraviesa el radicalismo . Algunos gobernadores radicales fueron aliados de Milei, otros compitieron contra LLA. Solo hubo un gobernador de la UCR que ganó por su peso propio: Gustavo Valdés. En los casos como Mendoza (Alfredo Cornejo) y Chaco (Leandro Zdero), triunfaron pero porque fueron en alianza con el mileísmo. En el Congreso, la UCR tendrá posiblemente la menor cantidad de bancas desde el retorno de la democracia.
El resultado electoral también marca la debacle de algunos dirigentes que han sido permanente candidatos en las distintas elecciones de las últimas décadas. Algunos tal vez no vuelvan a ocupar el centro del escenario. Son los casos de Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer , eternos exponentes de la avenida del medio; también Elisa Carrió que si bien no fue candidata, hizo campaña para sostener a sus herederos -Marcela Campagnoli, Hernán Reyes, Juan Manuel López- pero el esfuerzo fue en vano. Ricardo López Murphy hizo una buena campaña pero no sorteó la polarización y se quedó sin banca. Y otro de los casos es el de Juan Manuel Urtubey , quien fue gobernador de Salta, antikirchnerista y ahora compitió como candidato de un frente entre el PJ y Cristina Kirchner pero que quedó afuera del Senado.
Sin banca. Eterno candidato, Florencio Randazzo quedó afuera. Foto: Prensa
Las primeras horas pos elección marcaron la aparición de "un nuevo Milei" . No sólo habló de dejar de lado las diferencias políticas y de construir con aquéllos que piensan parecido sino que recurrió a un verbo que nunca utilizó en sentido positivo para referirse a lo que durante mucho tiempo llamó casta: "negociar".
“¿En la cabeza de quién estaba de que pudiéramos ganar en la provincia de Buenos Aires? Eso reconfigura la estructura política que tengo que armar para negociar y sacar leyes que yo me comprometí con los argentinos", aseguró Milei este lunes. Por primera vez, actúa como un político, profesión que hasta hace poco tiempo denostaba. Probablemente lo siga haciendo, pero sabe que gran parte del problema que transita su gestión es de índole política . Nadie ha podido gobernar con éxito, únicamente con un programa económico, y dejando de lado el arte de lo posible.
Andrés Gribnicow, con el fotómetro de su padre y uno de los fragmentos elegidos.
La muestra fotográfica " Fragmentos ", inaugurada en el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo con c uraduría de Néstor Otero , es mucho más que un homenaje póstumo a Roberto Gribnicow (1946-2024). Es la revelación tardía de la mirada rigurosa y, a la vez, sensible de un arquitecto que amaba viajar, mirar arquitectura y capturar imágenes a través de la lente de su cámara.
Gribnicow encarnó esa épica de la generación de las oportunidades. Hijo de inmigrantes muy humildes, su paso por el Otto Krause y la FADU lo llevó a una práctica profesional ligada a la construcción, a "realizar obras diseñadas por otros".
"Siempre tenía una cámara colgada en el cuello", recuerda su hijo..
" Mi papá no era un arquitecto de estudio . Lo recuerdo con los zapatos y la campera yendo a la obra a la mañana, a la tarde, a hablar con los gremios… Un trabajador incansable era mi viejo", dice su hijo Andrés Gribnicow, rodeado de los fragmentos elegidos para la muestra.
Junto a su esposa Silvia Lachman , compañera también de la facultad, protagonizaron un hito fundacional en una travesía que moldearía su mirada: un viaje de cinco meses por Europa en 1972 . “En esa época en la UBA, había un sistema que se llamaba COVA , que era una comisión organizadora del viaje de egresados. Se empezaba a pagar desde el primer año”, describe Andrés.
Cuenta que recorrieron casi toda Europa comiendo arroz y latas de sardinas, durmiendo en albergues baratos, pero bebiendo un diseño exquisito. “Fue un sueño hecho realidad. El sueño de un joven arquitecto que salió de un hogar muy humilde. Yo creo que ahí se produjo el click de los viajes ”, reflexiona Andrés.
El Museo de Niteroi capturado por R. Gribnicow
“Terminó siendo un profesional que armó, junto a dos socios, una empresa constructora propia que funcionó durante casi 40 años y, en paralelo, disfrutaba mucho de la vida, con los viajes, con la cultura”.
De ese primer gran viaje no hay un solo fragmento visible al público, porque las fotos están en formato diapositivas. Pero de los pedacitos que sí pueden verse hasta el 11 de noviembre en el CPAU se desprende lo que a Gribnicow lo apasionaba: los detalles constructivos, los diseños de grandes maestros y la “cocina” de las obras.
Andrés se detiene junto a la foto de la escalera naranja que diseñó Clorindo Testa para el Centro Cultural Konex . Allí se ve a los obreros trabajando en la construcción. El epígrafe que hace aún más llamativa esa foto es que fue Roberto Gribnicow el encargado de construirla .
Si bien Gribnicow era un fotógrafo incansable ("siempre tenía una cámara colgada en el cuello"), su obra nunca trascendió los foros digitales. "Nunca hizo una exposición. Lo tomaba como un hobby, pero yo creo que a él le hubiera gustado vivir de la fotografía ”, describe el hijo. Y atestigua con unas tarjetas personales de su padre que encontró.
Hijo y padre: retrato y autorretrato
Como un homenaje, el día de la inauguración, Andrés se colgó el fotómetro de su padre. Y explicó, para las generaciones más jóvenes, para qué servía ese antiguo aparatito.
También, en una de las actividades complementarias que se organizaron, en el pre-estreno del documental sobre el Parador Ariston (de Gerardo Panero, que se estrena el 7 de noviembre en el Gaumont), Andrés puntualizó que su papá conoció Mar del Plata gracias a las colonias del peronismo.
“Yo creo que votaba al peronismo porque se reconcilió con esa idea de las oportunidades y de la justicia social. Nos enseñó a a mi hermana y a mí que la gente que no pudo tener un título es porque no tuvo las oportunidades", explica sobre el arquitecto que años antes había sido radical.
La muestra se gestó a partir de un acto de profundo significado: la donación de parte de la biblioteca familiar tras la muerte de Roberto. “Así como otros libros los donamos a otras instituciones, los de arquitectura nunca dudamos en traerlos al Consejo. Y cuando vi este espacio se me ocurrió que la muestra de fotos de un arquitecto tenía que ser acá ”.
Detalles constructivos en la Biblioteca de Oslo.
¿Qué diría tu papá si viera su muestra acá?", Al reflexionar sobre el cumplimiento de aquel deseo, la respuesta suena a bálsamo. "Creo que diría: yo sabía que lo ibas a hacer o qué bueno que lo hiciste ”, responde Andrés con la voz algo quebrada.
Comesaña denunció amenazas en medio de un partido del Reducido la Primera Nacional.
Foto: Captura
Este lunes, el Tribunal de Disciplina de AFA dio a conocer el fallo correspondiente al partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn suspendido en el entretiempo por el arbitro Lucas Comesaña quien denunció amenazas por parte de los dirigentes jujeños.
El encuentro correspondiente a la ida de los cuartos de final del Reducido por el segundo ascenso en la Primera Nacional fue dado por "perdido" por 3-0 el partido al equipo jujeño "a favor del Club Deportivo Madryn", según reza el fallo que le da cinco días a los dirigentes del equipo norteño para realizar su descargo.
Así se retiró Lucas Comesaña de la cancha al finalizar el primer tiempo en Jujuy (Foto: @Primeranaciona).
Antes de conocerse este fallo, en el Boletín 6777 se indicó la suspensión de un partido para el lateral Matías Noble, por doble amarilla, y se aplicó seis encuentros para Tobías Leandro Veloz y dos a Miguel Damián Ávila, por el entredicho que tuvieron con Comesaña en la salida del cuerpo arbitral al encuentro. Allí, según denunció posteriormente la dirigencia de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, el juez le habría propinado un insulto racista a uno de los jóvenes pasa balones, que sostenían un cartel a un costado del campo de juego.
El martes pasado se le había dado la posibilidad del descargo al Lobo jujeño. Por eso presentó un pedido formal para que se reanude -o, en última instancia, se repita- el partido frente a Deportivo Madryn. A través de un comunicado oficial, el club jujeño detalló tres alternativas que elevó a la Asociación del Fútbol Argentino.
Ahora, tras analizar el informe del árbitro y los respectivos descargos de los clubes (el Lobo lo presentó el martes, mientras que en el Sur lo hicieron el viernes) se confirmó lo que se especulaba (y esperaba) durante los últimos días: desde Viamonte le dieron por ganado el primer partido al Aurinegro por 0-3 y se jugará la vuelta el próximo domingo en la Patagonia.
Por todo lo expuesto, el TRIBUNAL DE DISCIPLINA DEPORTIVA DE LA AFA RESUELVE:
1°) Aplicar al Club Gimnasia y Esgrima (Jujuy) una multa de 2500 v.e. Art. 12, inc. 3, apartado a) del Código Disciplinario.
2°) Tener por perdido el encuentro a favor del Club Deportivo Madryn, con el marcador reglamentario de 0-3, en los términos del artículo 15.1 del Código Disciplinario.
3°) Atento la mención en el informe arbitral del señores Walter Morales y Leandro Meyer, en sus calidades de Presidente y Secretario del Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy corresponde correr traslado por el plazo de cinco (5) días a fin de que efectúen los descargos correspondientes.
El fallo del Trubunal de Disciplina de AFA
La revancha del cruce correspondiente a los cuartos de final del Reducido por el segundo ascenso se jugará el próximo domingo 2 de noviembre a las 16, en el Abel Sastre. Además, el Aurinegro, que gracias al fallo del Tribunal va ganando la serie por 3 a 0, tiene ventaja deportiva por quedar mejor ubicado, por lo que en caso de igualdad en el global, avanzará a semifinales.
La serie se define en Madryn el próximo domingo (Foto: Prensa Gimnasia de Jujuy).
La empresa destacó que el incentivo busca recompensar a los conductores que se sumen a su meta global de sostenibilidad. Foto: AP/Seth Wenig
Uber continúa su apuesta por un futuro sustentable. En línea con su objetivo de que el 100% de sus viajes sean libres de emisiones para 2040, la compañía anunció una subvención de hasta USD 4000 para sus conductores que decidan reemplazar sus autos a combustible por vehículos eléctricos (EV).
El programa, llamado “Go Electric”, fue presentado el 22 de octubre de 2025 en un comunicado oficial. La empresa destacó que el incentivo busca recompensar a los conductores que se sumen a su meta global de sostenibilidad. “Nuestra visión es clara: lograr una movilidad más limpia y accesible para todos”, explicó Uber en su anuncio.
El nuevo plan de incentivos está dirigido exclusivamente a conductores de cuatro estados de Estados Unidos: Nueva York, California, Colorado y Massachusetts . Todos los socios conductores que adquieran un vehículo eléctrico -nuevo o usado- podrán acceder al bono único de USD 4000 , siempre que lo registren en la aplicación de Uber como su auto principal de trabajo.
A diferencia de otros programas similares, la compañía aclaró que no es necesario comprar un auto nuevo: los vehículos eléctricos de segunda mano también califican, siempre que cumplan con las normativas de seguridad y eficiencia energética.
Una estación de carga para vehículos eléctricos en un supermercado Hannaford de Altamont, Nueva York, el 17 de septiembre de 2024. Foto: Richard Beaven/The New York Times
Además, Uber ofrecerá un bono adicional de US$1000 para los conductores que adquieran su vehículo eléctrico a través de TrueCar, una plataforma digital especializada en la compraventa de autos. Este beneficio estará disponible en todos los estados del país, sin importar el lugar de residencia del conductor.
Junto con los incentivos económicos, Uber anunció la expansión de una función muy solicitada por sus conductores de autos eléctricos: el sistema Battery-Aware Matching (BAM).
Esta herramienta permite que los choferes solo vean viajes que puedan completar con la carga actual de su batería, evitando desplazamientos imposibles o que requieran recargas intermedias.
El sistema BAM ya se encuentra disponible en 25 países, incluidos Estados Unidos y Canadá, y ahora es compatible con una gama más amplia de modelos eléctricos de Kia, Hyundai, Ford, Nissan, Volkswagen y Mercedes-Benz.
En paralelo con el lanzamiento del bono, Uber confirmó que Uber Green, su categoría de viajes ecológicos, cambia de nombre a Uber Electric. La intención es que los pasajeros identifiquen más fácilmente los viajes que no generan emisiones contaminantes.
Actualmente, más de 200.000 conductores de Uber en el mundo utilizan autos eléctricos, una cifra que la empresa espera duplicar en los próximos años. “Queremos que cada viaje cuente hacia un planeta más limpio”, señaló la compañía.
Para celebrar la transición, Uber lanzó una promoción para los usuarios: quienes ingresen el código GOELECTRIC20 obtendrán un 20% de descuento en su próximo viaje con Uber Electric (hasta un máximo de USD 8). El código será válido por siete días desde su activación.
Para celebrar la transición, Uber lanzó una promoción para los usuarios. Foto: REUTERS/David Swanson
La meta de Uber es ambiciosa: convertirse en una plataforma de movilidad totalmente libre de emisiones para 2040. Este compromiso incluye no solo su servicio de transporte, sino también sus operaciones internas y la división Uber Eats.
Desde 2020, la empresa trabaja en tres grandes ejes:
A corto plazo, Uber espera que para finales de 2025:
Películas de Disney para Halloween. Foto: Disney+.
Disney vuelve a poner en cartel una película particular como atracción central en su celebración de Halloween 2025 .
La plataforma promoverá sesiones especiales y maratones temáticos con acceso global.
Este clásico de brujas servirá de eje para nuevas propuestas dentro del catálogo familiar.
La campaña incluirá contenido adicional, curiosidades y actividades interactivas. Veamos.
Frankenweenie, ideal para Halloween. Foto: AP
Con el arribo de octubre, muchas familias comienzan a planear noches de cine con temática de Halloween . Para quienes prefieren un enfoque más mágico que terrorífico, Disney ofrece una magnífica selección de películas aptas para niños y adultos.
Una de las grandes apuestas de Disney para Halloween es Hocus Pocus , un pilar fundamental para la compañía. Estrenada en 1993, Hocus Pocus narra la resurrección accidental de las hermanas Sanderson en la noche de Halloween y el caos mágico que se desata. Su mezcla de humor, fantasía ligera y brujería la convierte en una opción ideal para sesiones familiares.
Con el paso de los años, se ha convertido en un clásico de culto que revive cada temporada. En 2025, se espera que Disney la coloque en primer plano para atraer suscriptores y ofrecer contenido temático durante octubre.
El éxito del primer filme motivó que Disney expandiera el universo de Hocus Pocus. Puedes aprovechar para ver Hocus Pocus 2 y Hocus Pocus 3 si ya están disponibles, para seguir la historia de las hermanas Sanderson y sus travesuras.
Hocus Pocus 2, otra película para disfrutar en familia. Foto: Disney+.
Además, es un hecho que Disney prepare contenidos adicionales relacionados: capítulos especiales, cortometrajes u episodios vinculados al bosque, magia o brujas. Estar atento a las novedades del catálogo es clave.
Pero Halloween familiar no se reduce solo a brujas. Aquí unas recomendaciones adicionales dentro del “mundo Disney ”:
"Halloweentown" es una película de 1998.
Foto: Disney+.
Flojísima elección de Florencio Randazzo.
La elección en la provincia de Buenos Aires dejó a La Libertad Avanza como el gran ganador en un cerrado mano a mano con el peronismo y repartiéndose 33 de los 35 diputados en juego. Los otros dos fueron para la izquierda, que redondeó un 5,04%.
Pero detrás quedó una larga fila de candidatos, muchos de ellos nombres conocidos, que redondearon una elección bajísima , con números por debajo del 3% y que no pudieron lograr bancas.
La enorme decepción de la elección bonaerense, en línea con lo sucedido en otras seis provincias y la Ciudad, fue Provincias Unidas, que llevó a Florencio Randazzo como candidato y sacó apenas 212.959 votos, el equivalente a 2,44%.
El ex ministro del interior y transporte nacional venía de ser diputado nacional los últimos cuatro años, después de una elección en 2021 en la que había sacado 4,37% y se había asegurado su banca recién cuando se hizo el escrutinio definitivo, días después de la elección.
El mediático abogado Fernando Burlando. No entró a la Cámara. Foto: Francisco Loureiro
"Felicitamos a los ganadores de la elección en la provincia de Buenos Aires. Siempre respetuosos de la voluntad popular, en las buenas y en las malas. Gracias a los bonaerenses que confiaron en nosotros y nuestra propuesta de sensatez, sentido común y racionalidad", tuiteó el dirigente de Chivilcoy.
A Randazzo le ganó hasta Fernando Burlando , el mediático abogado penalista que compitió con partido propio, Propuesta Federal para el Cambio, y sumó 243.326 votos, el 2,79%. Detrás quedó el partido Nuevo Buenos Aires, del controvertido Santiago Cúneo, con 1,34%.
El Frente Patriota Federal, con el empresario de la carne Antonio Samid como referencia, lo siguió con el 1,20%, mientras que después le siguió un intendente del conurbano como Fernando Gray , de Esteban Echeverría, que ni siquiera llegó al punto porcentual: cerró en 0,89%.
La campaña a los "Wes Anderson" de Ricardo Alfonsín. Muy creativa, pero no le alcanzó.
Detrás siguieron las experiencias decepcionantes. La Coalición Cívica, con Juan Manuel López , apenas sacó el 0,79%, mientras que Ricardo Alfonsín , de Proyecto Sur, quedó incluso por debajo sacando solamente 0,6% de los votos.
El hijo del ex presidente Raúl Alfonsín había jugado fuerte con una campaña innovadora a través de spots en redes sociales. No se vio reflejada en votos, redondeando una flojísima elección, en línea con lo que le pasó al radicalismo -si bien no compitió bajo ese sello- en gran parte del país.
Otra apuesta importante fue la de María Eugenia Talerico , ex funcionaria en la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri. Cosechó el 0,7% de los votos.
Halloween para chicos: 5 planes para disfrutar la Noche de Brujas en Buenos Aires. Foto: ilustración Shutterstock.
Se acerca la noche más "aterradora" del año: si buscás un plan para compartir Halloween con los chicos, anotá estas opciones en museos, teatros y estaciones de tren en escenarios mágicos y misteriosos.
Mundo Halloween en Circo Ánima
El espectáculo "Mundo Halloween" del Circo Ánima ofrece una experiencia que combina arte, tecnología y fantasía en una puesta en escena sorprendente. Acrobacias , efectos visuales y una atmósfera mágica, ideal para disfrutar en familia. Hasta el 2 de noviembre, en Elvira Rawson Dellepiane 1, Dársena Sur, CABA. Info en circoanima.com.ar.
Noche de Brujas en el Museo Argentino de Ciencias Naturales. EFE/ Pablo Ramón
El Museo Argentino de Ciencias Naturales celebra su tradicional Noche de Brujas con recorridos temáticos y sorpresas para todas las edades. El evento permite vivir el museo de noche, con actividades pensadas para grandes y chicos. El 31 de octubre en dos turnos (de 19 a 20:30hs. y de 22:30 a 00hs.) en Ángel Gallardo 490. Info en tuentrada.com.
El Centro Cultural Konex presenta un especial de Halloween llamado “Laberinto masticable”. Esta propuesta es una comedia y fiesta de terror pensada para toda la familia . Los chicos son protagonistas de una tarde llena de juegos, música y mucha diversión. Puede ir disfrazado y sumarse a la celebración. El sábado 1 de noviembre, 18hs., en Sarmiento 3131. Info en cckonex.org.
Tren Fantasma en el Museo Ferroviario. Foto: ilustración Shutterstock.
El Museo Nacional Ferroviario se transforma en un escenario de terror con una experiencia única para celebrar Halloween. La actividad incluye un recorrido nocturno por sus vagones históricos entre brujas, fantasmas y escenas del cine de terror. Además, habrá maquillaje temático, talleres para crear amuletos, patio gastronómico y DJ en vivo. El 31 de octubre (16 a 21hs.), 1 y 2 de noviembre (14 a 20hs.), en Av. del Libertador 405, Retiro.
Esencia Eventos: fiesta familiar en Martínez. Foto: Shutterstock.
Una "Halloween Party" pensada para el disfrute familiar . Incluye un laberinto del terror para los chicos más grandes y la casita de la bruja reservada para los más chicos. En Rodríguez Peña 1564, Martínez. Info en ticketsesencia.com.ar.
Equipo del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada (LIAA) de la UBA que trabaja en la IA de fluidez lectora.
En los últimos meses se han publicado todo tipo de artículos y notas periodísticas acerca del impacto de la Inteligencia Artificial en la educación .
La mayoría, negativos, apuntan a los efectos cognitivos que se producen al delegar el pensamiento y el aprendizaje en la máquina, o al posible reemplazo de los maestros y la deshumanización de la enseñanza.
Con matices, todo esto es atendible. Siempre conviene estar atentos a estos (y otros) posibles efectos. Pero como sucede en todos los sectores donde la IA ingresa, el impacto en la educación no tiene por qué ser negativo. De hecho, la IA puede ayudar. Y mucho.
Hay ejemplos, como la IA de fluidez lectora creada en los laboratorios de Ciencias Exactas de la UBA .
Juan Kamienkowski, de la UBA, explica cómo funciona la IA de fluidez lectora en un encuentro de la Universidad Austral.
Se trata de un modelo que expertos de la UBA ahora están entrenando, con audios de alumnos leyendo -provistos por la provincia de Mendoza- y que será capaz de “escuchar” a todos los chicos del país, para medir cómo leen y detectar las dificultades en la comprensión de textos .
El proyecto, del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada (LIAA) de Exactas, se podrá usar en el marco del Plan de Alfabetización , que tiene por objetivo que todos los alumnos de tercer grado del país entiendan lo que leen. Ahora lo logra la mitad.
Desde el mismo laboratorio de la UBA también avanzan con otra IA que anticipa cuándo un alumno está a punto de abandonar la escuela .
Estos proyectos contrastan con las herramientas que suelen citarse en los artículos sobre IA: productos de grandes empresas tecnológicas, como ChatGPT, que prometen proezas pero plantean riesgos éticos, pedagógicos y sociales.
Y es lógico: esas empresas tienen intereses económicos legítimos, que no siempre coinciden con las necesidades de la mayoría.
Sam Altman, CEO de OpenAI, una de las empresas má grande detrás de la industria global de la IA. AFP
En cambio, cuando el desarrollo de IA surge de la ciencia pública , su misión sí apunta (o debería apuntar) a retribuir y contribuir a la sociedad. Las IA de Exactas de la UBA son un claro ejemplo de esto.
Por eso, cuando se debate el impacto de la IA en la educación conviene evitar la pereza intelectual de pensar que todo es malo o todo es bueno. Hay autores detrás de los algoritmos e intereses detrás de los proyectos.
También hay decisiones políticas involucradas , como invertir o no en ciencia, o apoyar o no a los equipos que piensan soluciones desde lo público, que tantos ataques han sufrido durante los últimos años en el país.
La Argentina tiene investigadores capaces de crear tecnología valiosa y con impacto social. Es cuestión de ponerlos en valor.
Celular recalentado. Foto: Freepik.
Constatar que el teléfono móvil está sobrecalentado es algo que puede ocurrir con cierta frecuencia. Es un síntoma que podría indicar problemas graves, que necesitan de una atención inmediata.
Tal como explica la empresa de seguridad informática Avast, “un móvil sobrecalentado no solo molesta por la incomodidad que implica sostenerlo estando caliente, sino que puede sufrir daños irreversibles en los componentes, en especial, en la batería”.
Desde Android Xataka indican, además, que el sobrecalentamiento afecta el rendimiento del dispositivo, que comienza a funcionar con mayor lentitud , con cierres inesperados de aplicaciones e, incluso, “apagones automáticos de seguridad”.
La mejor solución, como siempre, es prevenir manteniendo el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas. Pero, si el síntoma aparece, habrá que tomar medidas enseguida.
Entre las principales causas del sobrecalentamiento figuran el uso intensivo del procesador, especialmente con aplicaciones y juegos que consumen muchos recursos gráficos. También grabar videos en alta resolución, realizar streaming o jugar durante mucho tiempo con el móvil.
Otra causa importante es el estado de la batería , que puede degradarse con el tiempo y perder eficiencia, provocando un mayor esfuerzo para mantener el rendimiento y generar así sobrecalentamiento. Baterías dañadas o envejecidas son un foco de riesgo incluso de seguridad, ya que pueden inflamarse o explotar en casos extremos.
Usar el móvil mientras se está cargando también produce mucho calor. Foto: Pixabay.
Usar el móvil mientras se está cargando también produce mucho calor. Esto se debe a que el circuito eléctrico funcione a doble carga: alimenta el dispositivo y carga la batería de manera simultánea, lo que eleva la temperatura.
Otra causa es exponer el teléfono a la luz solar directa durante períodos largos , por ejemplo, al dejarlo en el coche estacionado al sol. Los componentes internos y la batería pueden verse afectados, lo que reduce la vida útil y provoca fallos prematuros.
Las aplicaciones puestas en segundo plano con fallos o malware pueden hacer que el procesador trabaje en exceso y esto también genera calor. Un mal funcionamiento del sistema operativo o errores en las aplicaciones contribuyen al sobrecalentamiento.
Cuando el móvil comienza a sobrecalentarse, hay que actuar con rapidez. Enseguida, apagarlo o suspender su uso, para darle un descanso y permitir que se enfríe de manera natural. También es aconsejable quitarle la funda protectora para permitir una mejor disipación térmica.
Aunque parezca mentira, la pantalla es uno de los componentes que más energía consume y que genera más calor. Por ello, bajar la intensidad de la pantalla siempre es un buen recurso para evitar este problema.
Dejar de usar juegos, grabar videos en HD, aplicaciones pesadas o realizar videollamadas prolongadas, evitar cargar el móvil mientras está en uso, activar el Modo Avión o apagar la conectividad innecesaria y cerrar las aplicaciones en segundo plano, son otras buenas medidas a tomar.
A largo plazo conviene inspeccionar la batería y reemplazarla ante la menor sospecha de daño o envejecimiento. Además, utilizar cargadores oficiales o certificados y evitar la exposición continua a temperaturas extremas, especialmente calor del sol o el frío excesivo.
Finalmente, si el móvil se sobrecalienta de forma constante a pesar de estas recomendaciones, es imprescindible acudir a un técnico autorizado para una revisión.
Ivana Icardi. Foto: Instagram.
Ivana Icardi , hermana de Mauro Icardi , le envió un muy particular mensaje de cumpleaños vía redes sociales a su sobrina Isabella, que este lunes 27 de octubre cumplió 9 años.
La mediática ex participante de Gran Hermano compartió en su cuenta de Instagram un mensaje en la que -luego de expresarle sus buenos deseos de cumpleaños- le apuntó directamente a Wanda Nara.
“Querida Isabella: que tengas un muy feliz cumpleaños. Me encantaría poder llamarte o saludarte, mucho más este año, que has vivido cosas que no mereces”, comenzó Ivana en su publicación.
“Algún día crecerás y podrás sacar tus propias conclusiones. Solo quiero que sepas que (...), aunque nos hayamos visto solamente dos veces y una haya sido por videollamada este verano, (...) tenés un lugar en mi corazón como todos mis sobrinos”, sostuvo luego.
El posteo de Ivana Icardi por el cumpleaños de Isabella Icardi. Foto: Instagram.
“A tu tío Guido no lo conoces, y lo invitaron a tu cumple. Lamentablemente (para ti y para él porque quiere conocerte) no accedió a un juego que ya sabemos de qué va” , siguió Ivana, haciendo referencia al exclusivo festejo de cumpleaños que Wanda le organizó a su hija menor , con la presencia de familiares de la rama paterna de la menor.
“También entenderás cuando seas más grande, que hay adultos que siguen comportándose como niños, y que hay madres que solo paren, pero no saben ser madre, ni buscan dejar de lado su egoísmo ni su afán desmedido de protagonismo. Y lamentablemente Isa, esas madres a las que se las llama narcisistas, raramente cambian” , agregó Ivana.
“Te deseo que seas feliz, muy muy feliz. Que Dios te dé la fortaleza para afrontar todo lo que te tocó vivir de tan pequeña”, expresó luego Ivana, que luego hizo una reflexión sobre las separaciones y detalló sobre el vínculo de Isabella y La China Suárez, actual pareja de Mauro Icardi.
“Los papás y mamás se separan, y en este siglo, es muy normal separarse si la pareja no es feliz. Y también es normal que mamá o papá tengan nueva pareja. Y sé que aprecias a la pareja de tu papá, aunque te hagan sentir culpable si lo transmites. He visto tu sonrisa jugando inocentemente y así la deberías tener siempre. Lamentablemente, no te lo han permitido” , expresó.
En las redes sociales se acumularon las críticas a su mensaje, cuestionando que haya utilizado un mensaje de feliz cumpleaños a una sobrina para revelar y exponer internas familiares.
La respuesta de Ivana Icardi a las críticas. Foto: Instagram.
En respuesta, Ivana, tras reconocer que la están "masacrando", expresó: "Solo cuento la realidad de una mujer que lleva un año ejerciendo violencia vicaria".
Refiriéndose a sus detractores, siguiendo con sus críticas a Wanda, sentenció: "Hay malas madres, asúmanlo".
“¡Feliz cumple Isi! Hoy, 27 de octubre, cumple años mi pequeña gran princesa. 9 años de amor puro, de risas, de abrazos que hoy extraño más que nunca”, comenzó escribiendo Icardi junto a la imagen.
En el mensaje, aprovechó para hacer un fuerte reclamo hacia Wanda: “Aunque la vida nos tenga lejos, nada ni nadie puede separar lo que siento por vos ‘Pepita’. Papá siempre va a estar, en cada pensamiento, en cada sueño, en cada latido”.
El cumpleaños de Isabella Icardi. Foto: Instagram
“Y pronto, muy pronto, ese abrazo que tanto esperamos volverá a ser real y más fuerte que nunca. Te amo con todo mi corazón”, cerró el futbolista del Galatasaray en su posteo.
DD
Los líderes cegetistas jugaron fuerte con Kicillof y terminaron golpeados por la derrota del PJ en Provincia.
Golpazo. Descolocados, los principales líderes de la CGT recibían absortos en la noche del domingo los resultados que consolidaban el batacazo electoral de la Libertad Avanza en todo el país. El día después de la elección que marcó una debacle histórica del peronismo el bajón entre los sindicalistas persistía, mezclado con los pases de factura -en especial por la estrepitosa caída en la Provincia- y la urgencia por definir cómo pararse frente al escenario político que emergió del resultado de las urnas. El momento no podía ser menos oportuno: la propia cúpula de la central obrera está inmersa en un turbulento proceso, con abiertas disputas y pulseadas internas, por la elección de la nueva conducción que verá la luz el próximo miércoles 5 de noviembre.
Si las negociaciones para alcanzar algún grado de consenso por la futura jefatura y con ello evitar cualquier escenario de ruptura de la central dominaron la escena cegetista hasta el viernes, la derrota peronista terminó el domingo trastocando todos los planes. Y, a la par, dejó ganadores y perdedores entre los propios dirigentes sindicales que habían apostado fuerte por la boleta del PJ, atando algunos su suerte a la del gobernador Axel Kicillof y otros abiertamente enrolados con el kirchnerismo.
La CGT logró las tres bancas por las que había pugnado en el reparto partidario bonaerense (Hugo Moyano hijo, Sergio Palazzo y Hugo Yasky), pero la hecatombe peronista le pasó factura en la interna a los que jugaron más fuerte en la pelea electora l. Desde el camionero Hugo Moyano, el triunviro Héctor Daer, el estatal Andres Rodríguez y hasta el metalúrgico kirchnerista Abel Furlán, quedaron en el grupo de los más golpeados. Los "independientes" Gerardo Martínez y José Luis Lingeri, como algunos otros, optaron por tomar distancia de la campaña y parecieron quedar más fortalecidos. Desde esta semana se determinará si esa situación termina impactando en la definición de los miembros y el perfil de la nueva cúpula.
Justamente en la mañana de este lunes se reactivaron las conversaciones para preparar una r eunión de mesa chica ampliada que tendrá lugar el próximo jueves a las 15 en la sede de la Uocra. Allí la búsqueda inicial apuntará a intentar limar asperezas y calmar los cruces que emergieron en la previa a los comicios , y que recalentaron la pelea por la sucesión en la conducción.
Como informó Clarín , la semana pasada en una cumbre secreta entre referentes del grupo de los "gordos", el gastronómico Luis Barrionuevo y el jefe de la UTA, Roberto Fernández, se planteó la idea de bloquear el arribo al nuevo triunvirato del dirigente Cristian Jerónimo (vidrio) , el candidato alentado por Martínez y los independientes, lo que reavivó el malestar interno.
Sin embargo, en las primeras horas tras el triunfo libertario el nombre de Jerónimo volvió a cobrar fuerza en un esquema de tres secretarios generales que se completaría con Jorge Sola (seguros, auspiciado por los "gordos") y con Maia Volcovinsky, aunque todavía el nombre de la dirigente de judiciales no logra todo el consenso necesario.
Esa alternativa dejaría afuera del nuevo triunvirato a Octavio Argüello, el referente de Moyano , aunque en la cúpula cegetista sostienen que el líder camionero estaría resignado a perder ese lugar y se conformaría con la banca que consiguió su hijo en la Cámara de Diputados. "Se tiene que dar por hecho y resolver la interna en su propio gremio", le dijo otro dirigente a Clarín en un mensaje directo al camionero.
Un planteo similar deslizó otro gremialista en dirección a la presión de Barrionuevo para nominar un dirigente propio en la conducción y al reclamo de los gremios K por nominar un solo jefe al frente de la principal central gremial. "Hay que terminar con los cantos de sirena del kirchnerismo. Hay un escenario político nuevo y requiere de otro rol de la CGT", apuntó.
Es que el perfil de la nueva cúpula de la entidad es el otro eje del debate interno . La definición electoral del domingo realimentó la posición de los sectores moderados que interpretan que "a los que alientan la confrontación se les cayeron todos los argumentos". En ese grupo entienden que el primer objetivo es garantizar la unidad interna y asumir una actitud de "prudencia", manteniendo el diálogo con la administración de Javier Milei. "Hay que saber hasta dónde quiere ir el Gobierno", remarcó un referente. Y otro sumó en el mismo sentido: "El diálogo es por ahora la única herramienta que tenemos. Hay que apostar a eso sin que signifique perder derechos".
La aclaración es clave: en el trámite final de la campaña el Gobierno anticipó su objetivo de avanzar en una reforma laboral amplia en los próximos dos años de gestión. Algunos ejes de esa apuesta incluso adelantaron el propio ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. La reforma, según informó Clarín , incluirá un régimen para promover paritarias por empresa, un esquema de adicionales salariales individuales "por mérito" , un sistema de banco de horas trabajadas y pagos de sueldo en distintas monedas.
El propio Martínez, el referente de la CGT en el denominado Consejo de Mayo, cuestionó que varios de esos puntos no fueron conversados en ese marco con el Gobierno y anticipó el rechazo de la CGT.
La devastación causada por los fuertes vientos y las graves inundaciones en el área metropolitana de Nueva Orleans tras el huracán Katrina, el martes 30 de agosto de 2005. Foto EFE
El huracán Melissa alcanzó este lunes la categoría 5, que representa la mayor intensidad posible para este tipo de tormentas , y se espera que se convierta en uno de los huracanes más potentes en golpear Jamaica en la historia reciente.
Para que un huracán alcance la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, sus vientos máximos sostenidos deben alcanzar los 252 kilómetros por hora.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora , un récord en lo que va de temporada de huracanes en el Atlántico, que comprende del 1 de junio al 30 de noviembre.
Aunque antes de Melissa hubo otros huracanes este mismo año, como Erin y Humberto, que alcanzaron la categoría 5, ninguno de ellos tocó tierra. Esta es la primera vez en veinte años en que tres huracanes de categoría 5 se forman en el Atlántico en un mismo año.
El huracán Katrina inundando gran parte de Nueva Orleans, Luisiana, el lunes 29 de agosto de 2005. Foto EFE
Melissa, en cambio, amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
El huracán Katrina dejó más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares durante los diez días en que devastó el sur de Estados Unidos.
Estas cifras lo convirtieron en el huracán más costoso y en uno de los cinco huracanes más mortales que han alcanzado Estados Unidos desde que se tienen registros.
Aunque el Katrina tocó inicialmente tierra el 25 de agosto de 2005 en el sureste de Florida, convertido en un huracán de categoría 1 -de un total de 5 en la escala Saffir-Simpson-, se intensificó a su paso por el Golfo de México hasta alcanzar el nivel 5.
No obstante, perdió intensidad poco antes de su reentrada a tierra en el estado sureño de Luisiana, alcanzando la categoría 3.
El huracán Ian entró a Estados Unidos a través de la costa oeste de Florida y se saldó con más de 150 muertos y daños valorados en más de 112.000 millones de dólares, la mayoría de ellos en este estado.
Ian llegó a alcanzar la categoría 5 poco antes de tocar Florida, pero se redujo a categoría 4 momentos antes.
Pila de escombros tras el paso del huracán Ian en Fort Myers Beach, Florida, el 30 de septiembre de 2022. Foto AFP
Esta pérdida de intensidad no evitó que se convirtiera en el huracán más destructivo en la historia del estado.
Antes, había dejado sin electricidad a Cuba.
El huracán María causó una devastación sin precedentes a su paso por Puerto Rico en 2017, donde llegó reducido a categoría 4.
Se estima que provocó la muerte de casi 3.000 personas en la isla, además de daños valorados en 91.600 millones de dólares.
Antes de Puerto Rico, María fue un huracán categoría 5 que dejó una estela mortal en Dominica, con más de 60 fallecidos y una destrucción casi total.
El huracán Irma se formó al igual que María en 2017. La velocidad de sus vientos hizo de él uno de los huracanes más intensos jamás registrados en el Atlántico y provocó un balance de unos 130 muertos a su paso por el Caribe y Florida.
Irma tocó tierra el 10 de septiembre de 2017 cerca de Cudjoe Key, en los Cayos de Florida, con vientos que rondaron los 215 kilómetros por hora (133 millas por hora), y siguió su recorrido por la costa noroeste de Florida, para luego cruzar la península y desplazarse hacia Georgia y Carolina del Sur.
Una casa frente al mar terminó barranca abajo en Ponte Vedra Beach, Florida, tras el paso del huracán Irma. Foto The New York Times
Esta senda de destrucción ocasionó daños estimados de unos 75.000 millones de dólares en Estados Unidos.
Muchos años antes, Andrew había servido de alarma para que Florida aprendiera la lección de que los huracanes deben tomarse en serio.
Convertido en un huracán de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 265 kilómetros por hora y rachas de hasta 280 kilómetros, Andrew impactó en el sur de Florida el 24 de agosto de 1992.
Su balance fue de 65 muertos, 64.000 casas destruidas y más de 1,4 millones de hogares sin electricidad.
Los daños fueron valorados en 27.000 millones de dólares, en su momento el desastre natural más costoso registrado en Estados Unidos.
Fuente: EFE
PB
Una formación de la línea Urquiza de trenes se incendió este lunes cuando salía desde la estación Arata, a la altura de la calle Chorroarín al 300. Hay demoras y funciona con servicio limitado entre las estaciones Lemos y Lynch.
Por le incidente no se registraron heridos , aunque los pasajeros debieron evacuar los vagones, en medio del humo negro.
El servicio funciona limitado entre las estaciones General Lemos y Lynch.
Noticia en desarrollo
BPO
La conducción de la Conferencia Episcopal Argentina encabezada por su presidente, monseñor Marcelo Colombo.
A menos de 24 horas del contundente triunfo electoral del oficialismo en las elecciones legislativas, la Iglesia católica le advirtió al Gobierno que “la verdadera victoria electoral siempre implicará un renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles, con quienes más sufren las consecuencias de la desigualdad y la falta de oportunidades”.
“En cada elección se expresa y se pone de manifiesto la institucionalidad de un país y no debería estar ausente el deseo de aportar juntos a la construcción de una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna”, dice la Conferencia Episcopal -que agrupa a todos los obispos del país- en una declaración titulada “El día después de las elecciones”.
Tras afirmar que “el pueblo argentino ha vivido una nueva jornada democrática, que nos ha permitido elegir diputados y senadores entre diversos candidatos provenientes de partidos, frentes y alianzas”, manifiesta su deseo de que “todos los elegidos (…) trabajen de manera incansable en busca de consensos y fortaleciendo el diálogo para el bien de todos”.
Horas antes de la difusión de la declaración, fuentes eclesiásticas le dijeron Clarín que Iglesia espera ahora que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece.
Si bien el Gobierno dice haber sacado de la pobreza a 12 millones de personas gracias a la baja de la inflación, la Iglesia considera esa variable limitada para mensurar lo social. Que los precios no sigan subiendo de una manera significativa, sobre todo los alimentos, constituye un alivio, pero no cambian radicalmente su situación.
La última medición oficial correspondiente al primer semestre de este año arrojó un índice de pobreza del 31,6% contra el 52,9% del primer semestre de 2024. Esto implica que unos 15 millones de personas están bajo la línea de la pobreza, entre ellos 3,2 millones de indigentes. “Son muchos aún”, subrayaron.
Además, señalaron que hay encuestas que están reflejando crecientes necesidades en una clase media cada vez más empobrecida. Un relevamiento de la consultora Escenarios determinó -a principios de octubre, con base en una muestra de 1400 casos- que el 53% de los argentinos no llega a fin de mes, mientras que el 30% llega “con lo justo”.
En esto tienen mucho que ver los servicios públicos que -por recorte o eliminación de los subsidios- aumentaron muy por arriba de los salarios, al igual que otros “servicios no regulados” como las expensas, por no hablar de los más de cinco millones de jubilados que cobran la mínima, en un contexto de pymes que cierran y una economía que no genera empleo.
Pero la Iglesia subraya que aproximarse a la pobreza desde los números puede ser un modo muy teórico, por no decir frío. Otra cosa, dicen, es estar cerca de los pobres que no llegan a las cuatro comidas y los chicos que van el lunes a la escuela con hambre. O ver a los sectores medios haciendo con frecuencia dolorosos esfuerzos para no caerse del sistema.
Obviamente, no se trata de una situación novedosa. "No empezó con el gobierno de Milei", aclaran en la Iglesia. Pero no observan que, más allá del imprescindible empeño en bajar la inflación, haya actualmente medidas que tiendan a revitalizar la producción y multiplicar el empleo. En cambio, consideran que todo el ímpetu se lo lleva el equilibrio fiscal.
De todas maneras, creen que un Gobierno no puede afrontar en soledad los grandes desafíos que tiene el país. De hecho, desde la crisis de 2001 la Iglesia brega sin éxito por el diálogo y la búsqueda de consensos entre todos los dirigentes, actitudes que los políticos en campaña siempre reivindican, pero dejan de lado cuando llegan al poder.
En rigor, Milei ni siquiera en la campaña se mostró acuerdista. Pero la realidad y la fuerte presión de Estados Unidos -de la mano de la crucial ayuda que le está dando comprando pesos para contener el dólar- lo llevó a a decir una y otra vez en las últimas semanas que luego de las elecciones se abriría al diálogo.
Tiene en carpeta proyectos de ley que considera fundamentales para sacar el país adelante como las reformas impositiva y laboral, para lo cual deberá buscar el apoyo de legisladores de otros espacios políticos. Pero la duda que tienen los obispos es si efectivamente mostrará vocación de diálogo pese a su carácter belicoso.
Admiten que la oposición tiene una cuota de responsabilidad. La expectativa por su reacción ante el resultado electoral si éste terminaba siendo muy adverso para el oficialismo no era menor porque hubo últimamente declaraciones con cariz destituyente de ciertos políticos del peronismo. El triunfo del gobierno despejó esa preocupación.
Eso sí, anhelan que el Congreso deje de ser escenario de riñas bochornosas y dé paso a la búsqueda de acuerdos. Lo dijo en vísperas de los comicios la comisión episcopal de Laicos en una declaración, al abogar para que “se vuelva un ámbito de diálogo donde poder superar las heridas sociales de nuestro pueblo”.
“La práctica política recobra su sentido más profundo cuando busca la unidad y prioriza a las personas más vulnerables, promoviendo intereses que beneficien al conjunto”, partiendo de “las necesidades reales y de escuchar a los más vulnerables”, afirmaba citando a Francisco.
Bajo la consigna “Tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia”, el organismo convocaba a los católicos a votar, preocupado frente una cada vez menor participación en las elecciones, que en estas elecciones fue la más baja desde la vuelta a la democracia: 68 %.
Milei agradeció a Karina y Santiago Caputo en medio del festejo por el triunfo de LLA el domingo.
El presidente Javier Milei intentará sostener el complejo equilibrio de su Gabinete , cruzado por disputas brutales entre sectores muy influyentes para él, que esperaban la noche del domingo alguna definición que los beneficie. No pasó. Milei aseguró en una entrevista en A24 que no hará modificaciones profundas en su equipo al menos hasta diciembre , el mes en el que los funcionarios nacionales electos como legisladores dejarán sus puestos. "Tengo tiempo", soltó el Presidente, haciendo alusión a que aguardaría a la conformación del nuevo Congreso para rediseñar el modo de ejercer del poder del oficialismo, que conllevará obvios reemplazos de nombres de relevancia entre sus consejeros.
El retraso en cómo llevará adelante esos cambios generaron aun más ansiedad y recrudeció las peleas a su alrededor . Las internas no se calmaron con sus palabras. Como tampoco el rotundo triunfo electoral del domingo generó armonía allí donde impera la discordia. Así lo pudo comprobar Clarín en base a fuentes calificadas que son parte de esta lucha de poder en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA).
Las discusiones y tirrias hasta se profundizaron por la indefinición del líder entre las cabezas que representan a los grupos que pelean cada vez con menos disimulo por ganar la discusión puertas adentro del Gobierno, imponiendo sus planes por sobre sus rivales. Los principales protagonistas de esta historia son su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , que tiene como aliados a los fieles primos Martín Menem y Eduardo "Lule" Menem . Desde hace meses se transformaron en enemigos totales del muy influyente asesor de Milei (Javier), Santiago Caputo, que aceptaría dejar su bajo perfil para pasar a formar parte oficial del funcionariado, algo a lo que hasta ahora prefería esquivarle, trabajando dentro de la Casa Rosada pero como si fuera un empleado tercerizado y externo del Gobierno.
Caputo también se ganó la enemistad del jefe de Gabinete, Guillermo Francos , y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, quienes estaban convencidos que a principios de esta semana dejarían sus puestos debido al avance cada vez mayor del asesor sin cartera.
Milei decidió postergar quién prevalecerá por sobre los demás, si es que eso llega a ocurrir alguna vez. “¡El triángulo de hierro funciona!” , se alegró frente a varios interlocutores el lunes por la mañana.
La realidad es que el esquema de toma de decisiones y consultas que funcionaba de manera indivisible y que conformaban él, su hermana y Caputo, ya no existe como tal , admiten fuentes al tanto de la intimidad de esos vínculos que están rotos en privado aunque en público todos hagan esfuerzos por demostrar una convivencia pacífica.
Francos difundió entre sus leales que estaba cansando del desgaste que le generaba el modo de trabajo de Caputo, y se animó a pedirle públicamente que asuma un cargo con firma en decretos, resoluciones y otras cuestiones administrativas que obligan a cumplir con normas y organismos de control.
El mismo domingo de la elección hubo desacuerdos entre Caputo y Francos cuando ya todos conocían que el oficialismo había arrasado en las urnas. Paradojas del poder.
La propia Karina Milei fue la primera que envío una señal a la gran interna libertaria cuando provocó con una acción propia un hecho extraordinario. Por primera vez en dos años de gestión, hizo de vocera del Gobierno , acompañada del presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, con quien se acercó a hablar con los periodistas que aguardaban alguna palabra oficial en las puertas del Hotel Libertador, el sitio que LLA utilizó de búnker en los comicios. Karina habló frente a la prensa, algo totalmente inusual. Menem estaba parado al lado suyo. Ambos sabían que la elección sería muy favorable al oficialismo y buscaron imponerse por sobre sus rivales para comunicar la alegría que invadía a LLA cuando empezaba a caer la noche y todavía no se conocían resultados oficiales del conteo de votos.
" Estamos todos muy contentos ", sorprendió la siempre silente Milei: "Como presidente del partido, y vicepresidente (señaló entonces a Menem), porque la La Libertad Avanza estuvo presente en los 24 distritos".
Dijo más. Pero con eso fue suficiente para enviarle el mensaje al equipo de Santiago Caputo , que critica desde hace meses la estrategia de la secretaria General de la Presidencia y de los Menem de haber inscripto a LLA en todo el país, pero armando alianzas, en casos puntuales, con dirigentes de dudoso pasado, y que terminaron generando problemas en el proselitismo. Sobre todo, Caputo nunca estuvo de acuerdo con la decisión de Milei-Menem de haberse impuesto frente a gobernadores que eran potenciales aliados para la LLA, enfrentándolos en listas contrarias en sus propios distritos.
El resultado del domingo favoreció a ese armado y la propia hermana del Presidente y su aliado total Menem dejaron en claro que fueron ellos los artífices de un plan que culminó bien.
Caputo estaba dentro del bunker y hasta se cruzó con uno de sus enemigos más explícitos, el otro Menem, apodado "Lule", con quien se saludó frente a testigos que saben de sobra que más que abrazarse ambos podrían hasta irse a las manos si se dicen todo lo que piensan uno del otro.
Francos había pasado la semana provocando a Caputo. Por ejemplo, defendió al renunciado canciller Gerardo Werthein, que dejó su puesto cansado del desgaste, según él, que laceraba su imagen en las redes, y que de acuerdo a su versión tenía a Caputo como ideólogo.
Por su parte, el jefe de Gabinete aseguró a su entorno que estaba a punto de renunciar a su cargo debido que Milei jamás terminó de empoderarlo para transformarlo en interlocutor válido e irrefutable de la Casa Rosada con los gobernadores afines y no tanto. El fin de semana pensó que se vería con Milei en la Quinta de Olivos y le entregaría, resignado, su renuncia. Pero eso no pasó.
Las internas en el Gobierno ocuparon durante semanas buena parte de las horas de trabajo de los principales funcionarios e involucraron a otros ministros que se mantienen "neutrales" y que terminaron hablando del tema con unos y otros, e incluso con el propio Milei, a quien intentaron convencer de saldar las peleas lo más rápido posible para evitar el desgaste de una gestión que parecía que tendría una perfomance electoral no buena.
El aplastante triunfo de LLA obligó a los rivales a volver a trabajar en favor del jefe. Era una noche demasiado importante como para volver a enredarla en peleas que, como ya pasó en otros escenarios, terminaron por herir a propios más que lo habían logrado al respecto los opositores más acérrimos a los libertarios.
Milei hizo equilibrio entre quienes lo tironean en su discurso de celebración del triunfo electoral. Saludó a todo su Gabinete, y esperó para unificar a los dos "arquitectos" de la victoria , Caputo y su hermana Karina. Los nombró y ellos se dieron un abrazo sobre el escenario, frente a cámaras, y frente a todo el Gabinete que conoce una verdad: apenas pueden hablarse. La disputa más tenaz es la que continúan alimentando Caputo y los Menem, a quien él primero descalifica por las últimas derrotas en Diputados que sufrió el oficialismo, y de quien desconfía, igual de lo que le pasa con el otro Menem, "Lule".
"Es imposible trabajar así. Si me acerco a Karina la gente de Caputo me desconfía, y si trabajo algo con Caputo los Menem y ella creen que soy un traidor", confió a Clarín uno de los pocos dirigentes que tiene diálogo con ambas cabezas de esos sectores muy enfrentados.
Milei intentó minimizar, con su gesto de empardar en una misma línea de agradecimiento a su hermana y a Caputo lo que realmente pasa entre ellos. Pero ya abajo del mismo escenario las operaciones cruzadas continuaron entre unos y otros.
Caputo aspiraría a tomar el poder de modo oficial ocupando un cargo público y fueron varios los miembros del Gobierno que afirmaban que se preparó toda la semana para asumir en la Jefatura de Gabinete. No ocurrió. Francos se movía como si su reemplazo fuera inevitable. Y hasta chocó con Caputo por el modo en que se comunicaría el triunfo en las elecciones legislativas del domingo pasado.
Que el Presidente haya anunciado que dilatará una definición sobre una situación que se profundiza en su más inmediato equipo de trabajo generó más desconfianza entre quienes intentan convencerlo de cuál es el mejor modo de actuar para el Gobierno en este momento tan especial, siempre creyendo que la responsabilidad de los males que aquejan al oficialismo son de los otros.
"No hay tiempo como dijo Javier", se lamentó una fuente que admitió que la interna es "intolerable", y explicó sus argumentos: "Milei tiene que definirse rápido. El capital político que tiene hoy se irá desgastando con el paso de los días, de las semanas...", cerró sus conceptos.
Antes de que empiece el mes de diciembre se suceden los días que completan a noviembre.
Son cuatro semanas en las que la interna más feroz que carcome a un oficialismo ahora triunfador podrían generarle problemas capaces de arruinar una marcha de gobierno que parece, solo parece, se está encarrilando.
Axel Kicillof y Javier Milei, durante sus discursos de ayer.
El presidente Javier Milei celebró del triunfo del oficialismo en la mayoría de las provincias, habló de diálogo, pero descartó la posibilidad de una comunicación con el gobernador de la provincia de Buenos Aires. "Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", expresó. Seguí todas las novedades sobre Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", afirmó el Presidente en LN +. Y agregó: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-20:21
"Lluvia violeta" y un Milei eufórico, el nuevo spot de La Libertad Avanza celebrando los resultados
Desde el partido libertario compartieron un video en el que se ve el momento en que el Presidente salió a saludar a la militancia este domingo tras conocer los resultados de la elección y el fragmento de su discurso en el que expresó: "Qué linda que está la Argentina y qué lindo le queda el violeta".
A tono con el mensaje del mandatario, el espacio eligió la canción "Purple Rain" (lluvia violeta), del artista antes conocido como Prince, para acompañar las imágenes.
Lun. 27.10.2025-20:12
Bullrich anticipó que el viernes tendrá una nueva reunión con Jorge Macri para “definir detalles” sobre el traspaso de presos
La ministra de Seguridad adelantó que el viernes tendrá una reunión con el jefe de Gobierno porteño para llegar a un acuerdo sobre el traspaso de presos y que las alcaidías de la Ciudad estén más aliviadas.
“ Estamos en una etapa de negociación , avanzamos, discutimos, es un tema complejo. La unidad que fuimos a visitar en Marcos Paz es una Unidad Federal no es de la Ciudad. Será importante, así que ese convenio del traspaso se está discutiendo. Este viernes tendremos otra reunión para definir detalles. Espero que lleguemos a buen puerto y que podamos acercar posiciones”, comentó Bullrich por A24 .
Y explicó: “Nos parece que el Servicio Penitenciario Federal nació en territorios federales y era una mezcla los presos iban ahí . Ahora queremos que el Servicio Federal se especialice en un servicio con presos con largas condenas y peligrosos que tratan de manejar negocios desde dentro de las cárceles. Y los livianos irían a las cárceles”.
Lun. 27.10.2025-19:54
Bullrich se refirió al futuro del ministerio de Seguridad pero evitó dar nombres de un posible sucesor
Al ser consultada acerca de la posibilidad de que Alejandra Monteoliva quede al frente de la cartera de Seguridad una vez que ella deba asumir su banca en la Cámara alta, la ministra prefirió no referirse directamente a un posible sucesor yrepitió que será Javier Milei quien tome la decisión. Son embargo, aclaró: "Yo lo que hablé con el Presidente es que lo que tiene que mantenerse a rajatabla es nuestra política ".
Lun. 27.10.2025-19:31
Bullrich habló sobre la posibilidad de acuerdos y dijo que saldrán a buscar a gobernadores, diputados y senadores
La ministra de Seguridad se refirió a la posibilidad entablar el de diálogo con la oposición, tras los resultados de las elecciones del domingo. "Ahora tenemos herramientas, antes teníamos una cajita de herramientas y era una pincita. Por supuesto que necesitamos más, y las vamos a ir a buscar, eso se llama gobernadores, se llama senadores, se llama diputados, pero siempre de cara a los acuerdos que hay que hacer en el país", expresó Bullrich este lunes.
En diálogo con A24 , la senadora consideró además: "Si logramos el objetivo, que es el bienestar de la sociedad con las cosas que vamos a hacer vale ir a buscarlos, vale hacer acuerdos, vale dialogar ".
Lun. 27.10.2025-18:27
La jura del nuevo canciller ya tiene fecha y hora
Pablo Quirno, quien fue designado canciller en lugar de Gerardo Werthein, jurará este martes 28 de octubre a las 17 horas. La ceremonia se realizará en la Casa Rosada, informó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Pablo Quirno jurará este martes 28 de octubre como canciller. Foto Reuters /Cristina Sille
Lun. 27.10.2025-18:01
Diego Santilli: “El triunfo es del Presidente”
El diputado electo, Diego Santilli, ganador de las elecciones en la provincia de Buenos Aires en un sorprendente batacazo ante Fuerza Patria, sostuvo que “el triunfo es del Presidente”.
“Un domingo el presidente me convocó a estudiar a Olivos, de donde venimos como país, donde estamos y hacia dónde vamos. Ese fue mi discurso toda la campaña, fue lo que transmití toda la campaña”, afirmó en declaraciones a A24.
Lun. 27.10.2025-17:13
El PRO ya impulsa a Diego Santilli como candidato a gobernador para 2027
El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, aseguró: "Sin duda es un excelente candidato para gobernador en la provincia de Buenos Aires. Diego obtuvo dos triunfos muy significativos, en la Provincia en 2021 y ayer".
El diputado subrayó en diálogo con LN+ que es "muy importante tener un candidato que garantice los cambios que hay que hacer en la Provincia". De este modo, desde el PRO buscan que sea uno de los suyos el candidato a la gobernación en 2027 bajo el sello de LLA.
Lun. 27.10.2025-15:55
Los cambios en el gabinete, sujetos a los puentes en el Congreso mientras todos se ven ganadores en el triángulo de hierro
Javier Milei había dicho en una de las últimas entrevistas que dio antes de los comicios que en la noche del 26 evaluaría el resultado electoral para terminar de definir la dimensión de la renovación de su gabinete. El día después del triunfo confirmó que los cambios estarán atados a la renovación en el Congreso con el objetivo de sellar alianzas que le permitan avanzar con reformas.
“El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda. Porque acá, pongamos las cosas en orden: ¿qué es lo importante y qué lo accesorio? Lo importante es conseguir las reformas (...) Lo importante es conseguir las reformas. La respuesta, o el instrumento para eso, es el nuevo Gabinete. El nuevo Gabinete lo tengo que armar porque, a ver, ¿en la cabeza de quién estaba que pudiéramos ganar la provincia de Buenos Aires?”, señaló el Presidente este lunes en una entrevista matutina con A24. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-15:43
Desde el Gobierno celebraron la "exitosa" implementación de la Boleta Única de Papel
Funcionarios del Gobierno nacional celebraron este lunes la implementación de la Boleta Única de Papel durante la jornada electoral de este domingo. "Fue probablemente la medida más anticasta que tomó el gobierno de Milei. Chapeau Guillermo Francos y Lisandro Catalan (y gracias al Congreso no-kuka por apoyar)", escribió el ministro Federico Sturzenegger.
En la misma línea, Catalán respondió: "La implementación de la Boleta Única Papel era un reclamo histórico de los argentinos que llevaba décadas y, gracias al compromiso de todo el gobierno nacional y al liderazgo del Presidente Milei, hoy podemos celebrar su exitosa concreción en todo el país, marcando un hito en la modernización y transparencia del sistema electoral".
Lun. 27.10.2025-15:29
Meloni felicitó a Milei por los resultados electorales: "Congratulations, my friend!"
Giorgia Meloni, mandataria de Italia, felicitó este lunes al presidente Javier Milei por el resultado electoral de este domingo. "Congratulations, my friend!", escribió en su cuenta de la red social X, donde compartió una foto de los dos.
Lun. 27.10.2025-15:14
La AmCham felicitó al Gobierno por el triunfo, pidió profundizar las transformaciones y políticas públicas para sostener el desarrollo
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) emitió un comunicado este lunes en el que reconoció la victoria electoral del Gobierno nacional y destacó la existencia de “una nueva oportunidad para profundizar la agenda de transformaciones”.
La AmCham enfatizó la necesidad de que el Gobierno asuma “con responsabilidad y fortaleza el desafío de reconstruir una economía competitiva y sostenible” y mencionó que el sector privado requiere estabilidad y garantías claras para continuar invirtiendo. La cámara sostuvo que “es fundamental que el proceso democrático desemboque en políticas públicas que sostengan el desarrollo”, e invitó a “fomentar el diálogo público-privado para la generación de consensos duraderos”.
Lun. 27.10.2025-15:05
Las reformas que se vienen en el Gobierno: cuántos diputados necesitan en el Congreso para avanzar
"Las reformas más importantes son la laboral y la tributaria", consideró Martín Menem, pero advirtió que "más allá de los resultados de ayer, necesitamos llegar a acuerdos: 90 diputados desde diciembre más el PRO, a 20 de poder seguir transformando Argentina", detalló.
Lun. 27.10.2025-15:01
Menem sobre las denuncias de corrupción contra el Gobierno: "Con el tiempo vas a ver que no quedan dudas de que fue orquestado"
Consultado sobre los recientes escándalos que envolvieron al Gobierno, como el caso $LIBRA y las coimas en Discapacidad, Martín Menem señaló: "Cuando te enfrentas a un partido tan poderoso, siempre existen estas maniobras en la previa".
"Te buscan algún detalle y te hacen explotar todo tipo de situaciones, que con el tiempo vas a ver que no quedan dudas de que fue orquestado, siempre en la previa a tomar decisiones", advirtió en LN+ sobre lo que denominó "operaciones" vinculadas a la campaña electoral.
Lun. 27.10.2025-14:51
Martín Memen habló sobre Santiago Caputo, pero evitó declaraciones sobre un futuro cargo en el Gabinete
"¿Es posible saldar la interna con (Santiago) Caputo, las fuerzas del cielo?", le preguntaron a Martín Menem en LN+ esta tarde. Y contestó: "Por supuesto. Es normal que haya diferencias, el problema sería estar todos de acuerdo. Siempre trabajamos juntos y llegamos a este objetivo con la estrategia de Karina Milei".
Consultado por los roles de Sebastián Pareja y Lule Menem en La Libertad Avanza, lo consideró "un debate que no le interesa a nadie". Sobre Santiago Caputo, dijo: "Es un hombre muy importante y goza de la confianza del Presidente", pero evitó hablar sobre si tendrá un cargo en el Gabinete: "Ya demasiados problemas tengo en el Poder Legislativo...".
Lun. 27.10.2025-14:44
"Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca": el análisis de Menem sobre el armado electoral de LLA
"La política es dinámica. Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca. Lo importante es tener la humildad para entender lo que pasó ayer y trabajar en las reformas que necesita Argentina", dijo Martin Menem en un balance electoral de este domingo.
Y en diálogo con LN+ destacó el triunfo de LLA, porque "competimos contra fuerzas que tienen 100 años de historia, que se las saben todas y se apoyan en la necesidad de la gente".
Lun. 27.10.2025-14:35
Martín Menem: "Mi lugar nunca estuvo en juego"
Martín Menem aseguró que "mi lugar nunca estuvo en juego", a pesar de "algunas versiones" que circularon en los últimos meses sobre la posibilidad de ser corrido de la presidencia de Diputados tras los escándalos en los que se vio presuntamente involucrado, como los audios por posibles coimas en Discapacidad.
"El lugar siempre fue de LLA. La fuerza que predomina es la violeta", marcó en LN+ y dijo que él está "a disposición del Presidente, soy un soldado".
Lun. 27.10.2025-14:29
Martín Menem, sobre el resultado de este domingo: "Siempre fui optimista"
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habló este mediodía sobre los resultados de las elecciones nacionales: "Siempre fui optimista, confiaba en el armado de Karina Milei desde el día uno. En el camino tuvimos que pasar por un montón de inconvenientes, pero confiamos en lo que se había trabajado".
En una entrevista para LN+, destacó que "el Presidente es una persona que dice lo que piensa, hace lo que dice, cumple lo que promete". "La economía se está ordenando. Ayer los argentinos decidieron acompañar", indicó Menem.
Lun. 27.10.2025-14:13
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente casi diez puntos de ventaja, la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:53
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: “Milei emerge triunfante”
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:17
El peso argentino sigue bajo presión pese al triunfo de Milei, según la lectura The Wall Street Journal
La columnista Mary Anastasia O’Grady sostuvo en The Wall Street Journal que, aunque la coalición de Javier Milei tuvo un “sólido desempeño” en las legislativas, no resuelve el problema de fondo: la crisis monetaria y la desconfianza en el peso. “El fuerte desempeño de la coalición del presidente no resolverá la crisis”, plantea. Y agrega: “Ni siquiera una actuación decente de la coalición Milei solucionará el desastre monetario”.
“Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta”, citó O’Grady a Donald Trump sobre Milei, pero aclaró que el apoyo llegó con condiciones: “Si gana, nos quedamos con él. Si no gana, nos vamos”. “A Trump no le gustan los perdedores”, aclaró en su texto la periodista. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:05
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El cineasta y funcionario nacional, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", expresó Oria. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:12
La euforia de Javier Milei y los primeros cambios para darle más poder a Karina y Santiago Caputo
"Esto puede ser una bomba, pero una bomba nuclear que ninguno de nosotros espera”, decía ayer a la tarde, minutos antes de que cerrara el horario de votación, un ministro que había recibido información privilegiada del propio Javier Milei. Las conjeturas sobre el resultado de las elecciones se habían modificado en los últimos días en la cima del poder, pero nunca se llegó a dimensionar que se podía estar frente a una victoria tan grande, por encima del 40 por ciento de los votos, que incluyera un triunfo en la provincia de Buenos Aires.
Había, incluso, funcionarios de primera línea que, hasta la semana pasada, advertían que se podía perder hasta por cinco puntos. El Presidente habló anoche de la concreción de un milagro. Dicen que hubo que apaciguarlo durante un largo rato antes de que saliera al escenario porque irradiaba euforia y temían que dijera cosas que lo terminaran perjudicando. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:53
Javier Milei: "Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump"
El presidente Javier Milei agradeció a su par de Estados Unidos, Donald Trump, por el respaldo que le brindó en la previa a las elecciones legislativas nacionales, en las que se terminó imponiendo La Libertad Avanza.
"Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump, a la labor excelente y superlativa del secretario Scott Bessent, y una visión clara, profunda, y extraordinaria del secretario de Estado Marcos Rubio", dijo en A 24. Y agregó que están "rediseñando el orden geopolíltico mundial".
Lun. 27.10.2025-10:47
Netanyahu felicitó a Javier Milei "por su extraordinaria victoria en las elecciones"
Benjamin Netanyahu felicitó este lunes al presidente Javier Milei por el triunfo en las elecciones legislativas nacionales.
“Mi querido amigo Presidente Milei, Sara y yo, y el Estado de Israel le enviamos a usted y al pueblo argentino nuestras más cálidas felicitaciones por su extraordinaria victoria en las elecciones de ayer”, posteó en las redes oficiales el primer ministro del Estado israelí. Y agregó: “Tenemos un dicho en nuestro valiente ejército: quien se atreve, gana. Te atreviste y ganaste”.
Lun. 27.10.2025-10:45
Javier Milei habló del futuro de Guilermo Francos
Una de la figuras centrales en el Gobierno que había sido blanco de múltiples versiones de una posible salida fue Guillermo Francos. Ayer el jefe de Gabinete fue el designado para hablar en la previa de la presentación de los resultados, lo que se leyó como un respaldo del Presidente.
"Tiene un rol destacado dentro del Gobierno, veremos a la luz del nuevo gabinete como van a quedar las cosas. Me parece una falta de respeto que quieran sacar a gente que ha hecho un trabajo tan importante", respondió al ser consultado en A24, sin confirmar su continuidad a partir de diciembre.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Foto: Matías Martín Campaya
Lun. 27.10.2025-10:28
“Empezó una Argentina nueva”: Milei dio pistas de su futuro Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes. Seguir leyendo
Javier Milei con Antonio Laje, en la entrevista de este lunes en A24.
Lun. 27.10.2025-10:00
Javier Milei, tras la victoria electoral: "Lo peor ya pasó"
Lun. 27.10.2025-09:35
Enorme sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-08:26
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era “gran victoria inesperada”
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One durante su gira por Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-07:48
En la victoria, Javier Milei le tendió una mano a la oposición: interna silenciada en la intimidad del búnker
Javier Milei cumplió su promesa del 18 de mayo, después de ganar en la Ciudad y logró pintar buena parte del país de violeta. “Si vieras qué linda que está la Argentina y qué lindo le queda el violeta”, ironizó el Presidente sobre los colores partidarios que identifican a La Libertad Avanza. En su discurso en el escenario montado en el primer piso del Hotel Libertador, el mandatario se mostró este domingo más moderado. En el medio, el jefe de Estado y su gobierno atravesaron la zozobra de la paliza bonaerense del 7 de septiembre, la tensión cambiaria, los anunciados cambios en el gabinete y el rescate de los Estados Unidos.
Por primera vez, el Presidente agradeció en su discurso “a todos los argentinos” en el debut de la boleta única y volvió a convocar a los gobernadores para avanzar con reformas como le habían sugerido miembros del gobierno estadounidense. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-07:38
Javier Milei: "La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso"
Javier Milei expresó que demorará los cambios en el Gabinete, luego del triunfo en las elecciones legislativas nacionales, y que buscará "los mejores interlocutores" para llevar adelante las reformas que quiere impulsar.
"La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso y a los interlocutores que necesito para implementar eso", afirmó en LN + Y agregó: "El segundo tramo del mandato estrictamente empieza el 11 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso. Así es que es un proceso, en el cual yo iré dialogando con las distintas personas que yo creo que son la estructura óptima para avanzar en esta agenda. La verdad, quiero que sepa: es fuerte el resultado".
El microondas es un electrodoméstico eficiente aunque hay que tener ciertos cuidados. Foto: iStock.
El microondas es un aliado imprescindible en la cocina moderna por su rapidez y comodidad. Sin embargo, su uso incorrecto puede comprometer la seguridad alimentaria : l a cocción desigual deja zonas frías donde las bacterias sobreviven , aumentando el riesgo de intoxicaciones.
Según la OMS, más del 25% de las intoxicaciones alimentarias domésticas están relacionadas con técnicas de recalentamiento inapropiadas y el microondas aparece entre las principales causas de errores de cocción.
Además, los microondas pueden acumular bacterias en su interior. Estudios han identificado más de 100 tipos de microorganismos en platos y paredes de estos electrodomésticos, incluyendo patógenos que pueden transferirse a los alimentos.
La limpieza y el mantenimiento son, por tanto, esenciales para reducir riesgos. En esta nota, la verdad sobre la seguridad alimentaria y el uso del microondas.
Antes que nada conviene recordar cómo funciona un microondas, para no arrastrar mitos que pueden asustar.
El microondas calienta los alimentos haciendo vibrar las moléculas de agua mediante ondas electromagnéticas. No usa radiación ionizante (como los rayos X), por lo tanto no altera la estructura química de los alimentos ni los “vuelve tóxicos”.
Las ondas se mantienen dentro del horno gracias a su diseño metálico, por lo que no se filtran al exterior ni quedan “residuos de radiación” en la comida.
Además, las ondas se mantienen dentro del horno gracias a su diseño metálico, por lo que no se filtran al exterior ni quedan “residuos de radiación” en la comida.
Aun así, conocer los límites de este aparato y aplicar técnicas seguras de recalentamiento garantiza que los alimentos se calienten correctamente sin comprometer la salud.
En este contexto, expertos en seguridad alimentaria advierten que, aunque el microondas ofrece rapidez y comodidad, no siempre garantiza una cocción uniforme.
Esto puede permitir que bacterias como Salmonella, E. coli o Listeria sobrevivan y se multipliquen. Sumado a que el calor desigual puede afectar la textura y el sabor de los alimentos, reduciendo su calidad. Por eso, ciertos productos requieren cuidados específicos para garantizar su seguridad.
Tampoco se deben usar recipientes no aptos, como plásticos que liberan compuestos al calentarse (bisfenoles, ftalatos, etc.) . Lo mejor: vidrio, cerámica o plásticos marcados como “microwave safe”.
En comidas densas (guisos, arroz, pasta, sopas espesas), remover es clave para que el calor llegue a todas partes. Foto: iStock.
Alimentos que requieren precaución:
Sobre la pasta y el arroz:
Estos son dos alimentos que se suelen recalentar mucho en microondas , por eso es clave saber cómo manipularlos correctamente para evitar complicaciones con la salud.
¿Por qué hay que ser cuidadoso cuando se calienta arroz?
El arroz puede contener esporas de Bacillus cereus, una bacteria que sobrevive a la cocción. Si el arroz cocido se deja a temperatura ambiente (sobre todo en los días de calor), esas esporas pueden multiplicarse y producir toxinas que no se destruyen al recalentar. Por eso, el riesgo en si no viene del microondas, sino de cómo se conserva el arroz antes de recalentarlo.
Para evitar problemas, lo correcto será enfriar el arroz cocido lo antes posible (dentro de una hora). Guardarlo siempre en la heladera (máximo 3 o 4 días). Y, al recalentarlo, asegurase de que quede bien caliente en todo su volumen (más de 70 °C). No recalentar más de una vez
Al igual que lo que sucede con el arroz, recalentar de forma incorrecta la pasta en el microondas no elimina los posibles microorganismos. Foto: iStockPhotos.
¿Por qué hay que ser cuidadoso al calentar la pasta?
Con la pasta sucede algo parecido que con el arroz. Cocida también puede desarrollar bacterias (como Bacillus cereus o Staphylococcus aureus) si se deja fuera del frío mucho tiempo. Además, en el microondas el calor no se distribuye parejo y puede quedar tibia en el centro, lo que no elimina posibles microorganismos .
Para recalentarla sin riesgo, lo correcto es guardarla refrigerada inmediatamente después de cocinarla . Al calentarla, añadir una cucharada de agua o salsa, cubrirla y removerla a la mitad del tiempo para que se caliente parejo. Y, al igual que con el arroz, no recalentar la pasta más de una vez.
Tener en cuenta que cada vez que se enfría y se recalienta un plato se está favoreciendo el crecimiento bacteriano entre ciclos. Si sobra comida, lo correcto será recalentar solo lo que vas a consumir.
El mar Caribe presenta temperaturas por encima de su promedio habitual. Foto: REUTERS/Norlys Perez
El huracán Melissa alcanzó este lunes la categoría 5 , la más alta en la escala Saffir-Simpson, después de una rápida intensificación sobre las aguas excepcionalmente cálidas del Caribe.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), los vientos del sistema se duplicaron en menos de un día, pasando de tormenta tropical a un huracán con ráfagas de hasta 175 millas por hora (280 km/h).
Los datos satelitales y mediciones oceánicas indican que el mar Caribe presenta temperaturas 2,5 grados Fahrenheit (1,4°C) por encima de su promedio habitual. Esa diferencia, aparentemente pequeña, fue uno de los factores clave que impulsaron la intensificación explosiva de Melissa.
Según un análisis preliminar de Climate Central , una organización científica sin fines de lucro dedicada a la comunicación climática, el calentamiento de las aguas aumentó la velocidad máxima de los vientos del huracán en unos 10 mph (16 km/h) y elevó su potencial destructivo hasta en un 50%.
El océano funciona como una fuente de energía para los huracanes. Cuanto más caliente está el agua, más vapor se evapora y más energía térmica se transfiere a la atmósfera, alimentando el sistema. Este proceso crea un círculo de retroalimentación positiva: el aire cálido y húmedo asciende, se condensa y libera calor, lo que refuerza los vientos del ciclón.
El planeta ya se ha calentado alrededor de 1,4°C por encima de los niveles preindustriales, y los océanos han absorbido aproximadamente el 93% del exceso de calor generado por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Cada décima de grado adicional de calentamiento oceánico aumenta significativamente el riesgo de tormentas más intensas y marejadas ciclónicas más peligrosas.
En el caso de Melissa, el “Índice de Cambio Climático en Ciclones Tropicales” (Tropical Cyclone CSI) de Climate Central estimó que las condiciones de temperatura oceánica observadas en su trayectoria son entre 500 y 700 veces más probables debido a la influencia humana sobre el clima.
Entre el 25 y el 27 de octubre, Melissa experimentó dos episodios consecutivos de intensificación rápida extrema, un fenómeno que se define como un aumento de al menos 50 nudos (93 km/h) en los vientos sostenidos en un período de 24 horas. En el caso de Melissa, la velocidad del viento aumentó 70 mph (112 km/h) en sólo un día.
El NHC informó que el huracán podría generar vientos catastróficos, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra generalizados , con la posibilidad de que algunas comunidades queden aisladas durante varios días por daños a la infraestructura eléctrica y de comunicaciones.
Los científicos advierten que este patrón de intensificación extrema se está volviendo más frecuente. Foto: REUTERS/Octavio Jones
Los científicos advierten que este patrón de intensificación extrema se está volviendo más frecuente a medida que los océanos del mundo continúan batiendo récords de temperatura. En los últimos dos años, fenómenos como Beryl, Helene y Milton también mostraron un comportamiento similar, alimentados por aguas más cálidas de lo normal.
Además de fortalecer huracanes, las olas de calor marinas prolongadas están generando efectos devastadores en los ecosistemas . El aumento de la temperatura del mar ha provocado eventos masivos de blanqueamiento de corales, y recientemente dos especies fundamentales de coral fueron declaradas funcionalmente extintas en las aguas de Florida.
El calentamiento global, impulsado principalmente por la quema de combustibles fósiles, no solo amplifica la intensidad de los huracanes, sino que también eleva el nivel del mar, lo que incrementa el riesgo de marejadas ciclónicas que pueden arrasar con comunidades costeras enteras.
Además, un aire y un océano más cálidos provocan lluvias más intensas , lo que aumenta el peligro de inundaciones repentinas, la principal causa de muertes relacionadas con huracanes en Estados Unidos y el Caribe.
Luis Caputo y Javier Milei en el Salón Oval de la Casa Blanca con Donald Trump.
El inesperado resultado electoral fue el verdadero causante de la euforia que ayer se vivió en los mercados. Acciones y bonos de la Argentina subieron de forma repentina y con porcentajes que quedarán en la historia. Como contrapartida se desplomó el riesgo país, que volvió a los niveles que supo tener en enero último. Hubo más: el dólar cayó $55 .
El gran desafío de la economía de la Argentina, y por lo tanto del Gobierno, será poder mantener un orden de las variables financieras, que se traslade luego, a la recuperación de la economía.
Pero antes de la euforia que se vivió ayer, hubo una crisis que comenzó luego de las elecciones de septiembre. El ministro de Economía, Luis Caputo , había sugerido cuando el dólar comenzó a dispararse luego de las elecciones de septiembre, que el que apostaba al dólar perdía. No lo dijo exactamente, pero sí pronunció una frase que quedará en la historia: “Comprá campeón”. Caputo l o dijo y el mercado le respondió con creces en ese momento, le compró todos los dólares durante días que el ministro puso sobre la mesa. Caputo estaba seguro de que no iba a devaluar. Pero para las debilitadas reservas del Banco Central el apetito de dólares del mercado fue demasiado. El mejor ejemplo es que el Gobierno tuvo que recurrir de apuro a su mejor aliado en estos tiempos: Donald Trump.
Fue el propio secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , que con el visto bueno de Trump , anunció un acuerdo sin precedentes para la Argentina. Un swap de monedas, un acuerdo comercial y compra de bonos argentinos. Todo con tal de ayudar a su mejor ‘amigo’ en el sur de América: el gobierno argentino.
En el mercado creen que nada de lo anterior se hubiese dado sin un Javier Milei decidido a jugarse por esa relación tan estrecha con Trump y la buena sintonía de Caputo con Bessent . La relación de Milei con Trump no la tiene ningún otro mandatario en el mundo.
El presidente de los Estados Unidos estuvo a la altura de las circunstancias a la hora de hacerle un favor a ‘su amigo’. Cuando más lo necesitaba, llegó la ayuda de Trump y el gobierno argentinos pudo llegar a las elecciones de medio término con el dólar enjaulado en las bandas que había acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando se firmó el nuevo acuerdo con el organismo financiero multilateral. Milei y Caputo pasaron del infierno a la gloria en apenas 20 días.
Los analistas están convencidos de que la euforia que vivió ayer el mercado no se repetirá todos los días. Como muestra sobra un botón: el Merval rebotó 31% en dólares y registró la mejor rueda para la bolsa en más de 30 años. Difícil de repetir.
Sin embargo, más allá de posibles correcciones que se pueden dar en las próximas jornadas (bajas de acciones o bonos), el piso de los papeles de las empresas y la deuda soberana terminará siendo mayor al del viernes pasado.
En el mercado también creen que el Gobierno , pasadas las elecciones y con un resultado muy favorable, tiene ahora una oportunidad concreta de comprar reservas, tal como reclama el FMI.
Las buenas noticias no terminaron en el mercado local. La soja ayer quedó cerca de los US$400 y registró la mayor suba en lo que va del año.
Los hinchas de Racing coparon las inmediaciones del Cilindro para alentar al equipo.
Foto: Francisco Loureiro
Gustavo Costas entiende que este miércoles Racing saldrá al campo de juego para enfrentar al Flamengo de la mano de una santísima trinidad integrada por jugadores, cuerpo técnico e hinchada. Para el DT académico las tres partes juegan un papel fundamental: "Lo ganamos entre todos", asegura. Por eso, este lunes convocó a un multitudinario banderazo en el Cilindro para despedir al equipo que se concentrará hasta el miércoles cuando se jugará la chance de volver a la final de la Copa Libertadores de América luego de 56 años.
Cerca de cinco mil hinchas con redoblantes, banderas y camisetas de la Academia explotaron la calle Milito, en las afueras del del Estadio Presidente Perón, para alentar al equipo. No les importó que se tratara de un día laborable ni los diez grados que hacía en Avellaneda y siguieron la convocatoria de Gustavo Costas: "El partido empezamos a ganarlo desde hoy", les pidió el DT.
En los últimos días se filtró un audio del director técnico de Racing donde le pedía a los hinchas que exploten el estadio: " Tiremos la cancha abajo, los vamos a pasar por arriba ", se escuchaba la inconfundible voz agitada de Costas que quiere un ambientazo con fuegos artificiales que tapen el cielo y el Cilindro rugiendo, como aquel que se vivió en la semifinal de Copa Sudamericana ante Corinthians el año pasado. Si bien Conmebol usó esa imagen para graficar la pasión con el que se vive el fútbol en esta parte del mundo, el club enfrentó una sanción económica y la suspensión del estadio: " No importa que nos cobren un palo de multa, me chupa un huevo ", asegura el DT.
"De la mano de Costas...", los hinchas se ilusionan con ganar la Libertadores.
Foto Santiago García Díaz
"El partido se empieza a ganar ya, los vamos a pasar por arriba", arengaba Costas para motivar a los hinchas. Por eso, se lo vio feliz este lunes cerca de las siete de la tarde cuando unos dos mil hinchas se acercaron al Presidente Perón para alentar a sus jugadores en el último entrenamiento del equipo en Avellaneda.
"Hay que ganar la Copa Libertadores, Libertadores" y "te vinimos a ver/ te vinimo' a alentar/ de la mano de Costas la vuelta vamo' a dar..." fueron algunos de los hits de los hinchas que, después cantar "vamos a copar/ todo Paraguay/" y "el Maracaná".
El plantel se concentrará en el Sheraton de Pilar hasta el miércoles. Ese día, desde las 21.30, Racing tendrá una oportunidad histórica: la de volver a la final de la Copa Libertadores después de 56 años. Y Gustavo Costas lo sabe. Por eso se besa la medalla. Y le reza a su santísima trinidad.
El Coliseo de Avellaneda.
Foto: Francisco Loureiro
La escritora uruguaya Fernanda Trías posa al final de una entrevista con Efe, en la Ciudad de México. EFE / Sáshenka Gutiérrez
" Fernanda Trías vuelve a hacer historia en la Feria del Libro de Guadalajara 2025", anunció esta tarde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, y el enunciado no exagera en lo absoluto: solo la mexicana Cristina Rivera Garza había sido dos veces premiada antes, en los años 2001 y 2009, con el Sor Juana Inés de la Cruz , uno de los reconocimientos más importantes en habla hispana otorgado a mujeres. La rioplatense fue galardonada en 2021 por su novela Mugre rosa y acaba de ser reconocida por su obra más reciente, El monte de las furias .
La uruguaya Fernanda Trías. Foto: Fernando de la Orden.
Sobre ese libro, Trías le dijo a Clarín este año: " Me gusta llevar a mis personajes a entornos límite , donde vamos a ver cuál es su potencia". La autora, entrevistada por Walter Lezcano, contó que comenzó ese libro durante la cuarentena por el covid: "En Bogotá estuvimos encerrados como cuatro meses. Fue de las cuarentenas más largas del mundo. También estaba esa soledad mía, ese aislamiento en mi apartamento, que quieras o no, se mete en la escritura. Yo creo que sin el encierro radical en el que estuve, yo todo el tiempo mirando las montañas, no sé si hubiese podido escribir esa novela ".
Ahora, El monte de las furias fue premiado por unanimidad “por ser una novela que se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, reconfigurándola mediante un excepcional punto de vista femenino lleno de hallazgos y matices”, según expresó el jurado del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, que se entrega en el marco de la Feria del Libro de Guadalajara y que está dotado con 10.000 dólares.
En el acta, el comité –integrado por la editora Giselle Etcheverry Walker, la filóloga Patricia Córdova Abundis y el escritor Julián Herbert– destaca también la potencia narrativa de la obra y el universo que Trías construye a partir de personajes “excéntricos, vívidos y entrañables”. El jurado subrayó que la autora l ogra equilibrar “la poesía del lenguaje y la crudeza del mundo representado”.
“La vida eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción en su escenario de una siniestra violencia humana sirven de marco a un relato que concilia las genealogías femeninas con la invisibilización del trabajo, la ruina de lo urbano con la añoranza del mundo rural, el gozo de la soledad con la pulsión del deseo”, añadieron los jurados.
Nacida en Montevideo en 1976, Fernanda Trías es narradora, traductora y docente . Mugre rosa , obra que consolidó su proyección internacional al recibir el Premio Nacional de Literatura de Uruguay (2020), el Premio Bartolomé Hidalgo (2021) y su primer Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2021), fue finalista en los National Book Awards y mereció el British PEN Translates Award (2022).
Esta y muchas de sus novelas han sido traducidas a más de quince idiomas , lo que reafirma su posición entre las voces más destacadas de la literatura contemporánea en español.
Sobre el origen de este libro, Trías contó a Clarín : " Me lancé muy rápidamente a escribir esta historia ni bien terminé Mugre rosa . Venía de un tono muy diferente. Tal vez por una sensación de péndulo, de que te querés ir para otro lado y explorar un tono muy diferente porque ya llevás cuatro años en el otro tono. Quería trabajar un habla muy simple de una mujer, que tuviera una manera de hablar sencilla , pero al mismo tiempo pudiera, poco a poco, ir llegando a lugares muy hondos y tal vez hasta líricos sin perder nunca esa sencillez. Eso era muy diferente a la protagonista de Mugre rosa ".
Trías explicó que comenzó a escuchar a esa mujer: " La dejé pastar, la vi bastante y en determinado momento dije: ‘Bueno, ya tengo este tono’ , y desde ahí empecé a escribir. Cuando entendí que la montaña era la otra protagonista, quise diferenciar su tono; buscaba que la voz de la montaña tuviera algo más apretado, más denso".
Y sobre el registro de la novela, la escritora contó: "La otra cosa que tuve presente al momento de construir lingüísticamente este libro era la mezcla. La mezcla de un lenguaje uruguayo, rioplatense, con una influencia colombiana, y tratar de hacer de esa mezcla una manera de hablar específica de estos personajes que contribuyera al enrarecimiento de la historia y del lugar. ¿Por qué hablar como rioplatenses en un ambiente tan colombiano o andino? Sentía que esa contradicción entre el imaginario y el habla me permitía trabajar ese enrarecimiento que quería lograr".
A lo largo de su historia, este premio ha distinguido a figuras imprescindibles de la literatura como Elena Garro, Laura Restrepo, Margo Glantz, Gioconda Belli, Cristina Rivera Garza, Almudena Grandes, Claudia Piñeiro, Nona Fernández, María Gainza, Daniela Tarazona y Gabriela Cabezón Cámara, entre otras.
La uruguaya Fernanda Trías. Foto: Fernando de la Orden.
En 2021, cuando lo ganó por Mugre rosa, Fernanda Trías habló brevemente con el jurado: " Todos los escritores en algún momento fantaseamos con tener un reconocimiento de nuestro trabajo , y de todos los premios posibles este es uno con el que yo siempre soñaba", confió. En una ceremonia prevista para el 3 de diciembre, en el marco de la 39ª edición de la FIL, Trías volverá a sentir esa alegría.
Elon Musk y Donald Trump: cómo empezó la pelea. En la foto, el 30 de mayo de este año, Musk saluda a Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca. Ya estaban peleados./ EFE/ Francis Chung.
Durante la campaña electoral para la presidencia, en 2024, Donald Trump comenzó a mostrar su acercamiento al hombre más rico del mundo, Elon Musk. Y este a realizar jugosos aportes. Ya en la Casa Blanca, Musk fue puesto a cargo de DOGE , el departamento de eficiencia gubernamental, encargado de reducir el gasto público, al mejor estilo “motosierra”.
Pero la alianza formal entre los hombres más poderosos de Estados Unidos terminó el 30 de mayo, mucho antes de lo previsto. Fueron 130 días de una relación con señales de complicidad , pero también con indicios y versiones de ruptura inminente.
La pelea captó la atención mundial por la intensidad y repercusiones de su disputa pública. Lo que nació como una relación funcional y de mutuo beneficio político se transformó en una guerra abierta con graves consecuencias económicas , incluso para algunas de las empresas más destacadas del país.
Cabe destacar que el ingreso de Elon Musk al círculo de poder político resultó clave para la promoción de tecnologías emergentes y para asegurar jugosos contratos para empresas como Tesla y SpaceX.
Amigos en la Casa Blanca. Una reunión de Gabinete de Trump con la presencia de Elon Musk, a cargo de DOGE, en marzo de 2025./ Foto: Samuel Corum /Sipa/Bloomberg.
El diario español El País dice que el punto de quiebre en lo que parecía una relación provechosa por ambos lados llegó cuando el presidente Donald Trump presentó un proyecto de ley fiscal de gran envergadura, el megaproyecto de ley de recortes fiscales y gastos . Entonces, Elon Musk consideró que esa legislación “elimina empleos y obstaculiza a las industrias emergentes” y calificó el proyecto como un “suicidio político para el Partido Republicano”.
Por otra parte, amenazó con tomar acciones directas contra los legisladores que lo apoyen. “Todo miembro del Congreso que hizo campaña para reducir el gasto del gobierno y luego votó inmediatamente por el mayor aumento de deuda en la historia debería agachar la cabeza de vergüenza”, escribió en su propia red social, X (la antigua Twitter).
La respuesta de la Casa Blanca fue contundente. Trump utilizó su porpia plataforma, Truth Social, para atacar al empresario. Centró sus críticas en los subsidios para vehículos eléctricos y sugirió que la fortuna de Musk depende de la ayuda estata l. “Elon podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con mucho, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, escribió.
La disputa se agudizó cuando Musk amenazó con crear una nueva fuerza política . “Si se aprueba este insensato proyecto de ley de gasto, se formará al día siguiente el Partido Estados Unidos”, publicó, de nuevo, en X.
Gran colaborador. En noviembre de 2024, ya presidente electo, Donald Trump acompaño a Elon Musk en Texas a un lanzamiento de prueba de la nave espacial de SpaceX./ Brandon Bell foto vía REUTERS.
La pelea siguió escalando. Al ser consultado por un periodista en la Casa Blanca sobre una posible deportación de Musk, quien nació en Sudáfrica, Trump fue tajante: “Tendremos que analizar eso”. Y agregó: “Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”.
La pelea tuvo repercusiones económicas porque las acciones de Tesla cayeron más del 20% en un contexto de caída de las ventas en Estados Unidos, Europa y China, y en medio de una reacción negativa por su asociación con el gobierno de Donald Trump.
Todos los detalles del tren más largo del mundo. Foto: Business Recorder.
A través del árido paisaje de Australia Occidental , avanza un tren tan largo que parece no tener final. Con más de siete kilómetros de extensión, ocho locomotoras y más de 82 mil toneladas de carga, la formación de la compañía BHP se transformó en el ferrocarril más largo del mundo . Su récord, certificado por el Guinness World Records, redefine los límites del transporte y demuestra el poder de la ingeniería aplicada al desierto.
Este tren, propiedad de la compañía minera BHP, recorre un trayecto esencial para la economía australiana: desde las minas de Pilbara hasta el puerto de Port Hedland, donde el mineral continúa su viaje hacia los principales centros industriales del planeta.
Con más de 7 kilómetros de extensión, el tren de Pilbara es considerado el más largo del mundo.
En ese recorrido de más de ocho horas, el convoy mantiene una velocidad media de 50 kilómetros por hora, demostrando que la magnitud no siempre está reñida con la eficiencia.
Más allá de su tamaño, esta gigantesca formación simboliza el avance de la ingeniería moderna aplicada a la producción y al transporte. Su operación requiere cálculos milimétricos, una logística impecable y la coordinación de cientos de trabajadores que garantizan que cada vagón, cada riel y cada freno actúen en perfecta armonía.
Con 7,3 kilómetros de largo, el tren australiano supera por amplio margen a cualquier otra formación en funcionamiento. Su estructura está compuesta por 682 vagones que cargan, en conjunto, 82.262 toneladas de mineral, impulsadas por ocho locomotoras distribuidas a lo largo de la formación para equilibrar la fuerza y evitar tensiones en los acoples.
El trayecto atraviesa una de las zonas más áridas del planeta , donde las temperaturas extremas y las ráfagas de viento ponen a prueba tanto la maquinaria como al personal que la opera.
El convoy australiano transporta más de 82 mil toneladas de mineral de hierro a lo largo del desierto.
La empresa BHP desarrolló un sistema de control automatizado que permite supervisar el tren de forma remota, garantizando seguridad, ahorro de combustible y una gestión más precisa de los tiempos de carga y descarga.
El récord fue alcanzado durante una operación de prueba destinada a optimizar la capacidad de transporte del mineral hacia los puertos de exportación. El resultado superó todas las expectativas y convirtió al tren de Pilbara en un emblema de la ingeniería ferroviaria contemporánea.
Ocho locomotoras impulsan este gigante ferroviario que recorre más de 8 horas hasta llegar al puerto.
A más de 50 kilómetros por hora, este titán de acero avanza con una cadencia hipnótica, conectando la fuerza del trabajo humano con la sofisticación tecnológica . Su paso por el desierto australiano no solo transporta hierro: arrastra una historia de progreso, precisión y desafío constante a los límites de lo posible.
El tren de Pilbara no solo es un récord técnico , sino también un símbolo del modelo económico que sostiene buena parte de la industria australiana . Cada viaje representa la conexión entre los recursos naturales del desierto y los centros fabriles del mundo, donde el hierro se transforma en acero.
Todos abrazan a Milton Giménez, autor del doblete en Boca.
Foto: Marcelo Carroll
Luna y Olavarría, tierra de guapos. En el horizonte, asoma la villa Zabaleta con sus construcciones precarias y un puente todavía inconcluso. Las tribunas abren el contraste. En el moderno estadio que lleva el nombre del presidente de la AFA, Boca se sintió en el patio de su casa. Por el cartel de bienvenida, claro. Por la plaqueta que recibió Leandro Paredes de parte de Matías Tapia, hijo mayor de Chiqui , y por un partido que tuvo cierto grado de dificultad en el primer tiempo, pero terminó en un triunfo categórico que le permite soñar con el Torneo Clausura y con el boleto a la Libertadores 2026.
Boca arrancó la tarde afuera de todo y terminó en la zona de clasificación a los playoffs del campeonato doméstico y segundo en la tabla anual, posición que lo deja expectante de volver a disputar la Copa que lo obsesiona. Dio vuelta el duelo contra Barracas Central, que jugó con uno menos desde el primer cuarto de hora, y mucho tuvo que ver la mano del entrenador: la presencia de Milton Delgado en el medio y el ingreso de Exequiel Zeballos fueron clave.
Boca mostró su peor versión en el primer tiempo. No solo porque se encontró en desventaja por un golazo de Rodrigo Insua que tuvo complicidad de Agustín Marchesín; además, no logró articular un buen circuito de pases, se lo vio lento, previsible, carente de dinámica y le costó horrores penetrar en el área de Marcos Ledesma.
El partido arrancó una inmediata polémica. Rafael Barrios golpeó a Miguel Merentiel sin pelota, le aplicó un golpe en la nuca. Nicolás Lamolina estaba de espaldas y entre los empujones, amonestó al correntino. Debió haber sido expulsado. Pareció un preanuncio de la decisión que tomaría un rato después con Iván Tapia.
El otro hijo de Chiqui ya estaba amonestado por protestar y buscó quitarle la pelota a Leandro Paredes con excesiva vehemencia . Es cierto que el capitán de Barracas Central no tocó al volante campeón del mundo, que simuló una patada criminal. Sin embargo, Lamolina aplicó la Regla 12: “dar o intentar” golpear es penado con una tarjeta amarilla. Fue discutida la decisión del árbitro, justo en el estadio Claudio Tapia y ante el equipo más cuestionado.
No obstante, en la siguiente jugada, Barracas Central se topó con el gol. El zurdazo de Insua tomó fuerza por el viento y Marchesín, que estaba unos pasos adelantado, se vio sorprendido. Con diez hombres, el conjunto rojiblanco se puso arriba en el marcador.
Ya estaba Siro Rosané en la cancha, reemplazante de Facundo Bruera. Rubén Darío Insua no desarmó la línea de cinco en el fondo, mucho menos después de la roja que recibió Tapia. Por el contrario, retrasó a Jhonatan Candia y distribuyó a sus hombres a lo ancho de la cancha, lo que obligó a Boca a tocar y tocar. Y ahí estuvo el gran problema.
Más allá de ostentar la posesión (82% al cabo de la etapa inicial), sufrió por su falta de inspiración. Paredes fue el más activo. Intentó filtrar por adentro y por afuera, pero a excepción de un tiro libre que embolsó Ledesma y algunos centros que llegaron desde los costados, Boca no inquietó a los locales. La más clara se produjo en el último instante de esos cuarenta y cinco minutos preliminares, cuando Merentiel lanzó desde la derecha y Milton Giménez cabeceó en la puerta del área chica sin dirección.
El segundo tiempo dio un giro de 180 grados con el disruptivo cambio de Zeballos . Boca necesitaba un futbolista distinto, encarador, desequilibrante en el uno contra uno, vertical. Y lo halló en el Changuito , que peleó entre tres rivales, guapeó y Giménez, esta vez, no falló. Con un remate cruzado, empató el partido.
Y un ratito después, por fin hubo una serie de toques con gran sentido que terminaron en un centro de Barinaga que Giménez cabeceó a quemarropa para dejar sin chances a Ledesma, de floja respuesta, y dar vuelta el duelo contra Barracas Central.
A esa altura, el mano a mano estaba liquidado. Ubeda aprovechó para hacer más variantes. Entraron Ander Herrera, que pinta como el sustituto de Paredes -sumó quinta amarilla- ante Estudiantes, y Luis Advíncula. Boca manejó la pelota siempre con Delgado como bastonero, incluso por encima de Paredes.
Y poco funcionó el banco para Insua. Arriesgó por necesidad con Gonzalo Morales, un centrodelantero, en lugar de Dardo Miloc, un mediocampista. Barracas Central dejó espacios. Entonces, llegó el contrataque demoledor, otra vez con Zeballos como protagonista, picando al vacío, perseguido sin éxito y asistiendo a Merentiel, que la clavó abajo del arco.
Quedaba medio tiempo, claro. Y con el partido definido, no hubo mucha acción. Barracas Central dependió en exceso de Javier Ruiz, el único que intentó con una impronta diferente y que jugó regalado porque Lamolina apenas lo amonestó tras un pisotón de atrás a Delgado. Boca terminó victorioso. Se puso al día tras la muerte de Miguel Russo y recuperó el aliento, justo en la recta final.
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto
Lun. 27.10.2025-18:10
El festejo de Boca Juniors en redes sociales tras vencer 3-1 a Barracas Central en condición de visitante
Lun. 27.10.2025-18:05
¿Cómo quedó Boca Juniors y Barracas Central en el Grupo A del Torneo Clausura?
El equipo ganador, con estos 3 puntos conseguidos en condición de visitante, escaló a la posición número 3 en la tabla de la Zona A, con 20 puntos . En la anual , por su parte, pasaron al puesto número 2 con 53 puntos , por debajo de Rosario Central (62) y por encima de River Plate (52).
Barracas Central , además, se colocó 10° en la Zona A con 18 puntos , sin ingresar a los octavos de final del Torneo Clausura . En la tabla anual , también se mantienen en el puesto número 10, con 44 puntos en total .
Lun. 27.10.2025-17:59
Barracas Central 1-3 Boca Juniors: ¡Nicolás Lamolina pitó el final del encuentro!
Lun. 27.10.2025-17:57
Cambio en Boca Juniors: Sale Paredes por Aguirre
Min. 45+3: Leandro Paredes abandonó el campo de juego, tras brindarle la banda de capitán a Ander Herrera , y en su lugar ingresó el delantero Brian Aguirre . El campeón del mundo recibió una tarjeta amarilla durante el encuentro y alcanzó las 5 . Como consecuencia, no estará disponible para el próximo partido, ante Estudiantes de La Plata .
Lun. 27.10.2025-17:56
¡Nicolás Lamolina adicionó 4 minutos!
Lun. 27.10.2025-17:46
Córner para Boca Juniors tras un gran tiro de Leandro Paredes
Min. 34: El número 5 probó con un tiro al arco desde afuera del área y Marcos Ledesma , que se tuvo que esforzar, logró despejar la pelota para evitar el 4-1 de los visitantes. Desde el córner, Boca Juniors no generó peligro.
Lun. 27.10.2025-17:41
Cambio en Boca Juniors: Sale Merentiel por Belmonte
Min. 31: El delantero Miguel Merentiel abandona el campo de juego, para que el mediocampista Tomás Belmonte ingrese en su lugar.
Lun. 27.10.2025-17:37
Cambios en Barracas Central: Sale Rak y Barrios, por Mater y Nahuel Barrios
Min. 26: Más cambios en el local. En el lugar de los defensores Yonatthan Rak y Rafael Barrios -amonestado-, ingresó al campo de juego el delantero Nahuel Barrios y el mediocampista Facundo Mater . El Guapo parece querer ir a buscar un mejor resultado, pese a la expulsión que los dejó con un jugador menos.
Lun. 27.10.2025-17:29
Barracas Central 1-3 Boca Juniors: ¡Gol de Miguel Merentiel!
Min. 20: Con una contra dirigida por Exequiel Zeballos desde mitad de cancha, que ingresó al campo de juego intratable, Miguel Merentiel sorprendió al arquero Marcos Ledesma con un disparo contundente al centro del arco para convertir el 3-1 a favor del visitante .
Lun. 27.10.2025-17:26
Cambios en Barracas Central: Sale Miloc y Candia, por Morales y Porra
Min. 17: Rubén Darío Insúa tocó el banco de suplentes como consecuencia a los goles del conjunto visitante y reemplazó a Dardo Miloc por Gonzalo Morales y a Jhonatan Candia por Tomás Porra .
Lun. 27.10.2025-17:23
Cambios en Boca Juniors: Sale Palacios y Barinaga, por Advíncula y Herrera
Min. 12: Salió Juan Barinaga y entró Luís Advíncula . Además, Carlos Palacios se despidió del campo de juego e ingresó Ander Herrera .
Lun. 27.10.2025-17:20
Barracas Central 1-2 Boca Juniors: ¡Otro gol de Milton Giménez!
Min. 11: Juan Barinaga con un excelente centro, lo dejó a Milton Giménez solo frente al arco y, de cabeza, sumó otro gol para el conjunto visitante . Así, Boca Juniors se posiciona 3° en la tabla del Grupo A del Torneo Clausura .
Lun. 27.10.2025-17:18
Barracas Central 1-1 Boca Juniors: ¡Gol de Milton Giménez!
Min. 8: Exequiel Zeballos , recién ingresado, logró pasar a los defensores de Barracas Central y le brindó un excelente pase a Milton Giménez , que se sostuvo en pie y pateó al arco, en el que Marcos Ledesma no pudo hacer nada para mantener la ventaja en el marcador.
Lun. 27.10.2025-17:16
Milton Giménez probó al arco, pero la pelota pasó por encima del travesaño
Min. 5: Con un gran despliegue de Juan Barinaga , Boca Juniors llegó al arco de Barracas Central . El número 24 le dio el pase a Milton Giménez , que pateó por encima del travesaño.
Lun. 27.10.2025-17:13
Amarilla para Javier Ruiz tras una fuerte patada a Milton Delgado
Min. 2: Patadón de Javier Ruiz a Milton Delgado . Desde el banco de Boca , piden que Nicolás Lamolina revise el VAR , pero el árbitro se encontraba convencido de que sólo merecía una tarjeta amarilla .
Lun. 27.10.2025-17:10
Cambio en Boca Juniors: Salió Williams Alarcón y entró Exequiel Zeballos
Lun. 27.10.2025-17:10
Barracas Central 1-0 Boca Juniors: ¡Comenzó el segundo tiempo en el estadio Claudio Fabián Tapia!
Lun. 27.10.2025-16:52
Barracas Central 1-0 Boca Juniors: ¡Nicolás Lamolina pitó el final del primer tiempo!
Lun. 27.10.2025-16:51
¡Casi Milton Giménez de cabeza!
Min. 45+7: En el último minuto, el delantero tuvo la chance de cabecear frente al arco de Barracas Central . Su remate pasó por al lado del primer palo protegido por Marcos Ledesma y Boca no logró empatar el encuentro en el primer tiempo.
Lun. 27.10.2025-16:50
Centro de Paredes y Giménez cabeceó al centro del área, pero nadie alcanzó a la pelota
Min. 45+5: Nuevamente Leandro Paredes. Milton Giménez alcanzó el centro pero eligió no optar por el arco, sino peinarla al área. Para su mala fortuna, ningún jugador de Boca Juniors llegó a rematar al arco.
Lun. 27.10.2025-16:49
Córner para Boca Juniors y Leandro Paredes le pegó al arco de afuera del área
Min. 45+2: El campeón del mundo probó al arco, pero la pelota pasó por encima del travesaño protegido por el arquero Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:46
¡Nicolás Lamolina agregó 7 minutos al encuentro!
Lun. 27.10.2025-16:44
Un amonestado para cada lado en un cruce entre Miloc y Palacios
Min. 44: Dardo Miloc , por Barracas Central , y Carlos Palacios , por Boca Juniors , amonestados. Ambos jugadores discutieron en el medio de la cancha como consecuencia a la calentura de la jugada previa .
Lun. 27.10.2025-16:41
Tiro libre para Barracas Central, que le cuesta mantener la posesión
Min. 41: Tiro libre para Barracas Central tras una falta de Ayrton Costa a Jhonatan Candia , que parecía haberle cometido infracción al chileno Carlos Palacios . en el medio de la cancha. Sin generar mucho peligro, la pelota fue directo a las manos de Agustín Marchesín .
Lun. 27.10.2025-16:34
La reacción de Leandro Paredes al golazo de Rodrigo Insúa
Lun. 27.10.2025-16:32
Miguel Merentiel no pudo frente al arco tras otro centro de Leandro Paredes
Min. 32: Centro de Leandro Paredes y Miguel Merentiel no tuvo la oportunidad de patear al arco debido al correcto cierre del arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:31
Paredes no se cansa de tirar centros amenazantes
Min. 30: Centro de Leandro Paredes y, en el afán de cabecear, Williams Alarcón cayó golpeado al piso luego de que la jugada se fuera por la línea del fondo.
Lun. 27.10.2025-16:27
Otro intento de Leandro Paredes que cayó en manos de Marcos Ledesma
Min. 27: Leandro Paredes intentó con un centro a Miguel Merentiel pero, el arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma , se adelantó a la jugada y llegó a la pelota antes que el delantero de Boca Juniors .
Lun. 27.10.2025-16:21
Barracas Central 1-0 Boca Juniors: ¡Golazo de Rodrigo Insúa desde mitad de cancha!
Min. 20: El defensor pateó de afuera del área y la clavó de zurda. Nada pudo hacer Agustín Marchesín y Barracas Central se pone 1-0 arriba con un golazo.
Lun. 27.10.2025-16:18
Cambio en Barracas Central; un delantero por un mediocampista
Min. 18: Rubén Darío Insúa tocó el banco del Guapo tras la expulsión y reemplazó a Facundo Bruera por Siro Rosane .
Lun. 27.10.2025-16:15
Otra oportunidad de Boca: Ledesma se quedó con el remate de Paredes
Min. 16: Tiro libre de Leandro Paredes que cayó directo en las manos del arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:11
Segunda tarjeta amarilla para Iván Tapia, Barracas se queda con uno menos
Min. 13: Iván Tapia vio la segunda tarjeta amarilla tras un golpe abajo a Leandro Paredes y, como consecuencia a la desafortunada barrida , se fue expulsado por Nicolás Lamolina .
Lun. 27.10.2025-16:09
Primera llegada de Boca Juniors, tras un buen despliegue de Lautaro Blanco
Min. 09: Tiro libre y centro de Lautaro Blanco , que ganó el córner. Tras un gran centro de Leandro Paredes , el línea cobró offside y el arquero Marcos Ledesma recibió tranquilidad.
Lun. 27.10.2025-16:06
Leandro Paredes amonestado y alcanzó las 5 tarjetas amarillas
Min. 06: Leandro Paredes vio la tarjeta amarilla tras cruzarse con Iván Tapia , quien también fue amonestado. El número 5 se perderá el partido ante Estudiantes de La Plata y estará limpio para el Superclásico ante River Plate .
Lun. 27.10.2025-16:03
Primer amonestado para Barracas Central
Min. 03: Lamolina le sacó amarilla a Rafael Barrios , del Guapo , tras un fuerte cruce ante Miguel Merentiel, sin pelota . Como consecuencia. comienzan los reclamos en el estadio Claudio "Chiqui" Tapia.
Lun. 27.10.2025-16:00
¡Comenzó el partido en el estadio Claudio Fabián Tapia!
Lun. 27.10.2025-16:00
Barracas Central y la bandera para Leandro Paredes, condecorado en la previa por integrar el plantel de Qatar 2022
La bandera que preparó Barracas Central para Leandro Paredes.
Lun. 27.10.2025-15:55
Barracas Central confirma el cambio; Yonatthan Rak ingresa como defensor titular en vez de Kevin Jappert
Lun. 27.10.2025-15:50
Leandro Paredes y el dilema en torno a su acumulación de amarillas
El volante campeón del mundo recibió una tarjeta amarilla durante la derrota por 2-1 ante Belgrano en la Bombonera y generó preocupación de cara al Superclásico ante River Plate en la anteúltima fecha del Torneo Clausura. Es que el número 5 llegó al límite y hoy, ante Barracas Central , podría realizar un movimiento para limpiar su condición; se estima que Paredes buscará ser amonestado para así cumplir la correspondiente sanción ante Estudiantes de La Plata y volver a la tranquilidad.
Lun. 27.10.2025-15:45
Alarma en el "Guapo": Kevin Jappert abandonó la entrada en calor con signos de dolor
Durante la entrada en calor del conjunto dirigido por Rubén Darío Insúa , el defensor número 14 del local, Kevin Jappert , que se encuentra en la lista de titulares para enfrentar a Boca Juniors desde las 16:00 horas, mostró dolor en su pierna derecha y se retiró angustiado del campo de juego .
Lun. 27.10.2025-15:40
¿Qué partidos le restan por jugar a ambos equipos en este Torneo Clausura?
Las últimas tres fechas del Torneo Clausura propondrán la definición de qué equipos pasarán a los octavos de final y, según la tabla anual, quiénes clasificarán a las Copas. Por su parte, el conjunto dirigido por Claudio Úbeda deberá afrontar un clásico ante River Plate que será fundamental para ambos en la pelea por los primeros puestos.
Lun. 27.10.2025-15:30
El equipo titular de Boca Juniors para el duelo ante Barracas Central
Lun. 27.10.2025-15:25
El once de Barracas Central para enfrentar a Boca Juniors
Lun. 27.10.2025-15:20
¿Cómo es el historial de ambos equipos con Nicolás Lamolina como árbitro?
Lamolina dirigió a Boca en 9 oportunidades, en las que tuvo los siguientes resultados: cinco triunfos, tres empates y una derrota, con un penal cobrado a favor y un expulsado. Por su parte, con Barracas Central, el registro es un poco más llamativo en 12 ocasiones: seis victorias, cuatro empates y dos derrotas. Jamás expulsó a un jugador y cobró dos penales a favor del "Guapo" .
Lun. 27.10.2025-15:10
¿Cómo será la terna arbitral para Barracas Central vs. Boca?
Lun. 27.10.2025-15:00
Barracas Central ya se encuentra en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
Lun. 27.10.2025-14:50
¿Cómo es la situación de Boca y de Barracas Central en el Grupo A del Torneo Clausura?
A la espera del encuentro ante Barracas Central, con un partido menos que el resto del Grupo A , el equipo dirigido por Claudio Úbeda está 10° en la tabla con 17 puntos conseguidos y 9 de diferencia de gol. En específico, sumó 4 victorias, 5 empates y sufrió 3 derrotas en la competencia. Con un triunfo esta tarde, pasará a posicionarse tercero y desplazará a Unión de Santa Fe (que suman 6 de diferencia de gol).
Por su parte, los dirigidos por Rubén Darío Insúa se encuentran 7° en la tabla con 18 puntos conseguidos a través de 4 victorias, 6 empates y 2 derrotas. Con un triunfo, dependerían de la diferencia de gol (ahora mismo +2 ) para llegar a integrar el segundo o el tercer puesto , en disputa con Estudiantes de La Plata. Difícil la tienen para superar al puntero, Central Córdoba , debido a que suman 6 goles a su favor.
Lun. 27.10.2025-14:18
Así está la tabla anual de la Liga Profesional: si Boca gana, se mete en clasificación a la Libertadores 2026
Lun. 27.10.2025-14:08
El vestuario de Boca, listo para el partido contra Barracas Central
Lun. 27.10.2025-13:35
El único antecedente de Boca en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
En 2023 , el Xeneize, con Mariano Herrón como DT interino, se impuso 3 a 0 con goles de Dattola en contra, Langoni y Pol Fernández.
Lun. 27.10.2025-12:43
La probable formación de Boca vs Barracas Central por el Torneo Clausura 2025
El DT Claudio Úbeda sufrió la baja de Rodrigo Battaglia por un desgarro en el sóleo y lo reemplazará con el subcampeón del mundo Sub 20, Milton Delgado .
¿El once? Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez.
Lun. 27.10.2025-12:11
Boca juega todas finales: hoy dará el primero de los cuatro pasos claves que pueden definir su año y la entrada a la Libertadores
Lun. 27.10.2025-11:56
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura: a qué hora es y cómo ver EN VIVO
El duelo clave por la zona A del campeonato se disputa en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia a partir de las 16:00 y con televisación de ESPN Premium , a través de la suscripción al Pack Fútbol .
Lun. 27.10.2025-11:55
¡Bienvenidos al seguimiento de Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025!
Javier Milei logró un importante triunfo en las legislativas. Foto: Bloomberg.
Felicito a LLA por este excelente triunfo democrático. También los felicito por el cambio comunicacional que hemos visto recientemente. Buenos modales y actitudes abiertas al diálogo son una parte muy importante para lograr apoyos sustentables en Democracia.
Las reformas estructurales necesarias para implementar una sociedad democrática, republicana con una economía de mercado son bien conocidas hace muchas décadas. El problema es implementarlas correctamente y de forma sostenible. Hay un orden correcto para implementar las medidas y el diálogo apropiado es fundamental para lograrlo, dentro de un medio electoral con seguidores fanáticos, una oposición populista y factores geopolíticos.
En sus dos años Milei fue de mal en peor. Tan mal le iba que a último momento entró EEUU a salvarnos. Creo que esa ayuda junto con la instrumentación de la Boleta Única fueron los factores determinantes de este resultado.
Esta fue una elección altamente polarizada, al borde del abismo y con la importantísima implementación de la BUP que destruyó la máquina de recolección de votos de los líderes del peronismo. Ojalá ese sistema se mantenga y expanda por el bien de nuestra Democracia.
El votante argentino medio está impregnado de una obsoleta ideología fascista corporativa, fácilmente orientado a caer en manos de líderes populistas.
Esos votantes siguen existiendo, la derrota fue para el liderazgo actual. El populismo sigue en sus corazones y en sus necesidades.
Lo que sigue será una tarea difícil. La batalla cultural me parece una guerra perdida. Solo se ganaría si se elimina a un sector de la población. La verdadera batalla se gana si se convence con hechos a los perdedores que el nuevo modelo es mejor para ellos. Pero es difícil convencer a votantes hambreados que viven en la miseria, al borde de arroyos, inundados y viviendo el día a día haciendo changas y recolectando basura. Y siempre rodeada de políticos populistas haciéndoles propuestas no sustentables.
Hay que reformar el mercado de trabajo e implementar un plan de transición social que disminuya los costos del cambio de sistema para este amplio sector de la población.
La economía de mercado tiene que llegar a ser más atractiva para este grupo social que las que enfrentan a diario para sobrevivir.
Milei, mas allá de sus impresentables métodos de comunicación del pasado, tiene las ideas correctas. Con estos favorables resultados tendrá más poder para implementar los ajustes estructurales imprescindibles para implementar un verdadero cambio.
Mis recomendaciones: no caer en el triunfalismo, profundizar el diálogo, tomar las medidas apropiadas y en el orden correcto. Especialmente en las áreas cambiaria, laboral y finalmente comercial.
En las últimas horas se conoció que un hombre que viajaba colgado de una ventana de un tren en Guadalajara, México , falleció al impactar contra un posta en la entrada de la formación en un túnel . El video del brutal accidente se viralizó en redes sociales.
El hombre iba en el Tren Ligero de Guadalajara cuando su cuerpo quedó atrapado entre el tren y el puente, señaló El Universal. Otro medio local, Excélsior, especificó que en realidad el cuerpo de la víctima impactó contra un poste antes de que el vehículo ingresara en el túnel.
Según el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) , el hecho ocurrió en la Línea 1 de Auditoria a Periférico Sur, entre las estaciones Santa Filomena y Unidad Deportiva, a las 18.000 del viernes 24 de octubre.
Siteur calificó el hecho como un “incidente ajeno” y debido a ello ese día suspendió el servicio total y parcial en toda la línea durante cuatro horas.
Cuando los cuerpos de emergencia acudieron al lugar el hombre ya había fallecido a causa de un traumatismo severo . El Servicio Médico Forense recogió el cuerpo que estaba sobre las vías.
A comienzos de mes, una empresa ferroviaria de Inglaterra se enteró que deberá pagar 1.25 millones de dólares estadounidenses por violar las leyes de salud y seguridad. La multa se produce tras la muerte de una joven pasajera que sufrió una lesión fatal al asomar la cabeza por una ventanilla.
Bethan Roper , de 28 años, murió el 1 de diciembre de 2018. La trabajadora del Consejo Galés de Refugiados y líder sindical regresaba a casa de un viaje de compras navideñas en Bath, una ciudad en el condado ceremonial de Somerset, en el sudoeste de Inglaterra.
El incidente ocurrió en una formación de Great Western Railway (GWR) cerca de Twerton, en Bath, cuando su cabeza impactó contra la rama de un árbol. Foto: Great Western Railway (GWR).
El incidente ocurrió en una formación de Great Western Railway (GWR) cerca de Twerton, en Bath, cuando su cabeza impactó contra la rama de un árbol .
Según informó la BBC, la investigación forense de 2021 determinó que Bethan estaba bajo los efectos del alcohol cuando abordó el tren. La investigación señaló que la etiqueta de advertencia amarilla que decía "Precaución no asomarse por la ventana cuando el tren está en movimiento" no fue un disuasivo suficiente .
El regulador de la Oficina de Ferrocarriles y Carreteras (ORR) llevó a GWR a juicio y la empresa se declaró culpable de dos cargos de incumplimiento de la ley de salud y seguridad. Además de la multa de un millón de libras -1.25 millones de dólares estadounidenses-, se ordenó a GWR pagar 78.000 libras esterlinas (105.120 dólares estadounidenses).
Sebastián Pareja fue elegido diputado nacional de LLA por la Provincia de Buenos Aires. (Foto: Fernando de la Orden)
El principal armador de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires y diputado electo Sebastián Pareja se desahogó tras el resultado de las legislativas por las duras críticas que recibió durante la campaña. "Si el resultado hubiese pintado el país de celeste hoy estaríamos en la guillotina", enfatizó. Todas las novedades de los resultados de la elección legislativa, minuto a minuto de Clarín .
Lun. 27.10.2025-18:18
Tras la victoria electoral el Gobierno también dilata la convocatoria a gobernadores: “Hay tiempo hasta diciembre”
Al igual que lo que sucede con el cambio del gabinete nacional, el Gobierno se tomará su tiempo para convocar a los gobernadores no K con la apuesta de avanzar en consensos que permitan una ulterior sanción en el Congreso de las reformas previstas por el Pacto de Mayo, como la tributaria, laboral o previsional. "Hay que esperar que asimilen el impacto de la elección. Y los proyectos recién podrían discutirse en diciembre", explicó un alta fuente del Ejecutivo consultada. Seguí leyendo .
Lun. 27.10.2025-17:46
Gonzalo Roca llamó “voto maduro” al de Córdoba para cumplir con las “reformas estructurales” que plantea Milei
El candidato libertario por Córdoba, ganador en las elecciones legislativas del fin de semana, denominó “voto maduro” al de los cordobeses por tener una visión general de los cambios que -según dijo, necesita el país.
“Córdoba es una provincia muy anti kirchnerista y la visión de país que se comparte es la de Milei. Este fue un voto maduro y hay que cumplir con las metas para que las reformas estructurales vean la luz”, expresó Gonzalo Roca por Radio Rivadavia .
Lun. 27.10.2025-17:24
Martín Menem afirmó que Javier Milei “es el mejor elector de la Argentina”
Tras los resultados electorales del domingo, el presidente de la Cámara de Diputados consideró que “el Presidente es el mejor elector de la Argentina” y remarcó que si bien el sello de La Libertad Avanza es importante, Javier Milei “es el piloto” de este “equipo de competición”.
"Tal vez no esperaba un apoyo tan importante pero sí estaba confiado de que íbamos a ganar en términos generales, no en tantas provincias y con este número, pero era optimista porque confío en la gestión del presidente", expresó en declaraciones a Radio 2 de Rosario.
Lun. 27.10.2025-16:57
Cuándo empezará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales
Según lo establece el cronograma electoral oficial, el escrutinio definitivo comenzará 48 horas después de finalizados los comicios. Así lo dispone el artículo 112 del Código Nacional Electoral, es decir, este proceso se iniciará el martes 28 de octubre a la 18.
Ese mismo día vencerá el plazo "para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección".
Lun. 27.10.2025-16:26
Lisandro Catalán celebró la "exitosa concreción" de la Boleta Única en todo el país
El ministro del Interior afirmó que la utilización de la Boleta Única Papel (BUP) es "un hecho que permitió a todos los electores del país ir hacia un sistema más transparente y expresarse con libertad". Además, sostuvo que este sistema "era un reclamo histórico de los argentinos que llevaba décadas".
"Gracias al compromiso de todo el gobierno nacional y al liderazgo del Presidente Javier Milei, hoy podemos celebrar su exitosa concreción en todo el país, marcando un hito en la modernización y transparencia del sistema electoral", escribió en su cuenta de X.
Lun. 27.10.2025-15:46
San Isidro fue el distrito de la Provincia de Buenos Aires donde La Libertad Avanza obtuvo el mayor porcentaje de votos
Según el escrutinio provisorio con el 96,23% de las mesas computadas, LLA alcanzó más del 57% de los sufragios en San Isidro, superando ampliamente a Fuerza Patria (25,93%) y al Frente de Izquierda (4,26%).
Esto equivale a una diferencia de más de 30 puntos porcentuales sobre el segundo lugar, en un distrito con alrededor de 291.000 electores habilitados.
Lun. 27.10.2025-15:15
Gustavo Sáenz: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional"
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el desempeño de su espacio, Primero los Salteños, que se consolidó como segunda fuerza en la provincia, detrás de La Libertad Avanza. "Salta habló con fuerza, con dignidad y con esperanza", expresó.
Sáenz subrayó que el resultado "ratifica la confianza en un proyecto que defiende los intereses de los salteños por encima de las banderas partidarias".
En ese sentido, afirmó: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional. Seguiremos trabajando con todos, sin importar el color político, porque el pueblo nos pidió unidad y gestión".
Lun. 27.10.2025-14:54
La nueva “caza de traidores” después de la derrota del PJ en Provincia: los intendentes consiguieron muchos menos votos que en septiembre
Hace 16 años, cuando el kirchnerismo afrontó la primera derrota en una elección de medio término, se imprimió una frase que ahora retumba otra vez en la áspera arena del conurbano: “Voy a visitar a todos los intendentes para encontrar a los traidores”, dijo entonces el jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii. Sospechaba que muchos alcaldes peronistas no habían empujado con fuerza suficiente la boleta que encabezaba Néstor Kirchner y eso había provocado la caída ante Francisco De Narváez.
Ishii sigue al frente de ese municipio del oeste del Gran Buenos Aires y, aunque ya no usa esa terminología, el concepto parece que se sostiene para analizar los resultados de esta nueva derrota del oficialismo bonaerense en las legislativas de este domingo. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-14:34
La Cámara de Comercio de Estados Unidos pidió al Gobierno "profundizar la agenda de transformaciones"
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) planteó que con la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas se abre "una nueva oportunidad para profundizar la agenda de transformaciones" para que "las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
"Alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei. Sin embargo, Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal", subrayó AmCham.
En un comunicado, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos destacó: "Resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
Lun. 27.10.2025-14:14
Boleta Única de Papel: un debut exitoso en todo el país que no trajo inconvenientes ni denuncias
Las elecciones legislativas de este domingo en todo el país tuvieron un nuevo protagonista. Por primera vez se votó a nivel nacional con la Boleta Única de Papel (BUP) y el resultado para las autoridades judiciales y del gobierno nacionales que tuvieron a cargo su implementación fue calificado como "exitoso".
"La gente recepcionó muy bien la BUP, no hubo demoras para votar ni denuncias. Se trabajó mucho en la capacitación y tanto las autoridades de mesa como los delegados en los colegios respondieron las dudas que se presentaban", le dijo a Clarín una fuente judicial. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:56
Donald Trump: "Estados Unidos ha ganado mucho dinero con la elección"
“Fue algo grandioso”, dijo el presidente Donald Trump sobre el triunfo del partido de Javier Milei en las legislativas el domingo y agregó que Estados Unidos había “ganado mucho dinero en base a la elección”, en un largo diálogo sobre Argentina con periodistas en el avión que lo llevaba de Malasia a Japón, donde estaba también el secretario del Tesoro Scott Bessent. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:40
Entre Ríos, Mendoza y San Luis: las tres provincias donde La Libertad Avanza sacó mas de 50% de los votos
Los gobernadores Rogelio Frigerio, Claudio Poggi y Alfredo Conejo.
Hay tres provincias de dentro de la mapa de las victorias de la Libertad Avanza donde la fuerza comandada por Javier Milei ganó de manera contundente y superó la barrera del 50% de los votos a favor. Se trata de Entre Ríos, Mendoza y San Luis.
En los tres casos hubo alianzas con los gobernadores. En Entre Ríos, donde gobierna Rogelio Frigerio, el acuerdo fue de manera directa. La alianza electoral del gobernador del PRO llevó el sello de La Libertad Avanza. En Mendoza, donde gobierna Alfredo Cornejo, también hubo una alianza. Pero en el caso de San Luis el acuerdo fue diferente. El gobernador Claudio Poggi no fue con lista ni candidatos propios y sobre el final apoyó a La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:25
Ziliotto dijo que si el Gobierno llama a dialogar debe ser "una convocatoria amplia"
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, consideró que si el gobierno de Javier Milei llama a un diálogo a los gobernadores debe ser "una convocatoria amplia, no basada en el rechazo al que piensa distinto".
"Siempre vamos a estar dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos", enfatizó el mandatario provincial en diálogo con radio Splendid . Y destacó: "Escuche al Presidente decir que revaloriza el rol del Congreso. Si es así, esperemos estar a la altura del debate, porque si hay mayores recursos para las provincias significará una mayor inclusión para la gente".
Lun. 27.10.2025-13:08
Capitanich pide esperar al recuento definitivo en Chaco: "No admitimos ningún resultado todavía"
El exgobernador chaqueño y candidato a senador Jorge Capitanich dijo que esperará al resultado del escrutinio definitivo para "admitir" la derrota, ya que el resultado provisorio arrojó una diferencia a favor del oficialismo de Leandro Zdero de menos de un punto.
"En Chaco estamos aguardando el escrutinio definitivo. Faltan votos que pueden ser a nuestro favor, y mucho no está definido. En la categoría de senadores, nosotros no admitimos ningún resultado todavía", resaltó Capitanich en diálogo con Futurock.
Lun. 27.10.2025-12:50
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente diez puntos de diferencia (41 % a 31 %), la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:34
Sebastián Pareja agita la interna libertaria: "Si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina"
El armador bonaerense y diputado nacional electo Sebastián Pareja. Foto:
Emmanuel Fernández
El armador bonaerense y diputado nacional electo por La Libertad Avanza Sebastián Pareja volvió a encender la interna libertaria con el sector que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, quienes habían pedido su cabeza luego de que el Gobierno perdió la elección bonaerense por más de 13 puntos a manos de Fuerza Patria el pasado 7 de septiembre.
"Hoy lo vivo con suma satisfacción, entiendo esto de tiempo al tiempo. Esperemos que las cosas se desarrollen, que se den. Por supuesto que si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina como si fuésemos los traidores a la patria más grandes que hayan existido y la verdad que no es así", sentenció Pareja.
En diálogo con radio La Red , el armador bonaerense precisó: "Uno trabaja para hacer el bien, para darle al Presidente de la Nación el mejor resultado. A veces se da y otras no". Y agregó: Son muchas sensaciones. En lo personal, creo que tengo muchas. La verdad que mi familia ha sufrido el embate de manera directa y de forma muy injustificada. Yo he estado siempre abierto al diálogo con todos, con propios y ajenos, porque es mi naturaleza".
Lun. 27.10.2025-12:20
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El Director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Que mientras @JMilei y @KarinaMileiOk hicieron la cola y esperaron como un ciudadano más, siendo las dos personas mas importantes de Argentina, @VickyVillarruel que NO ES NADIE ordenó cerrar toda la escuela para ella sola para ir a votar. Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", apuntó Oría vía X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:09
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: "Milei emerge triunfante"
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:54
Luis Caputo agradeció el apoyo en las urnas: "Seguiremos trabajando duro para darles un futuro mejor a todos los argentinos"
El ministro de Economía, Luis Caputo, publicó un mensaje en sus redes sociales luego de las elecciones legislativas, en el que agradeció el respaldo recibido y destacó el rol de los jóvenes, los fiscales y los candidatos de La Libertad Avanza.
“Gracias a todos los que confiaron en este cambio y mantienen firmes las esperanzas a pesar del esfuerzo que realizan”, escribió Caputo en su cuenta de X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:33
El nuevo Congreso: el oficialismo le arrebató la primera minoría al PJ en Diputados y triplica su poder en el Senado
Contra todos los pronósticos, el Gobierno dio el batacazo este domingo al imponerse en las elecciones legislativas con más del 40 % de los votos, lo que le permite aumentar su presencia en el Congreso. En Diputados, La Libertad Avanza sumó 64 bancas y buscará quedarse con la primera minoría con el apoyo de los aliados mientras que en el Senado sumó 12 escaños y quedó cerca de asegurarse el tercio, abriendo un nuevo escenario en el parlamento. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:11
Libertarios, macristas, bullrichistas y radicales: quién es quién en el nuevo oficialismo de Diputados
En una elección histórica, el oficialismo consiguió superar los 100 legisladores y desplazar al peronismo de la primera minoría. Sin embargo, dentro de la masa de legisladores que ingresarán el 10 de diciembre al Congreso electos por la boleta violeta de La Libertad Avanza, el Gobierno no podrá contabilizar a todos dentro de la misma bolsa: dentro de ese número también hay una decena de referentes PRO y radicales con quien fueron juntos en provincias clave. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:51
Federico Sturzenegger, sobre el resultado de la elección: "La gente ratificó un rumbo"
Luego de que La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la gente ratificó el rumbo" económico del gobierno de Javier Milei.
"Esta elección es probablemente más importante que la del 23 cuando se votó un cambio de rumbo sin preguntar mucho. Pero ayer la gente ratificó un rumbo que ya conoce: equilibrio fiscal, orden, libertad económica y respeto a la propiedad privada. Gracias @JMilei. VLLC!", publicó Sturzenegger.
Lun. 27.10.2025-10:33
"Hermosa mañana, verdad?": el enigmático posteo de Santilli sobre su promesa de raparse
El electo diputado nacional de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli publicó un enigmático posteo en sus redes sociales en referencia a su promesa de raparse en caso de ganar en la elección legislativa.
"HERMOSA MAÑANA, VERDAD?", publicó Santilli en su cuenta de X junto a una imagen de una cortadora de pelo color violeta. Previamente, el dirigente del PRO había anticipado en radio Rivadavia que cumpliría con su promesa: "Tendremos que ver cuál es el tamaño de corte, pero cuando asumo un compromiso lo cumplo. Voy a tener que cortarme el pelo ".
Lun. 27.10.2025-10:32
Enorme sorpresa en Europa por l s dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia.
Lo que a muchos pareció una audacia temeraria del presidente Trump, en caso de una derrota mayúscula del presidente Milei que lo llevaría a poner fin a su apoyo al gobierno argentino, se transformó en la madrugada de lunes en una admiración por su audacia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:16
Bullrich se mostró eufórica por el triunfo de LLA y convocó a los gobernadores: "Buscaremos a los que no tienen cabeza kirchnerista"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Foto: Reuters
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló esta mañana con los medios desde la puerta de su casa tras el contundente triunfo electoral que le dio más del 50% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires y le otorgó una banca en el Senado desde el 10 de diciembre. Allí, con una sonrisa imborrable y los gritos de apoyo de los vecinos de Palermo de fondo, se refirió al futuro del Gobierno nacional, los proyectos que defenderá en el Congreso, posibles acuerdos con sectores opositores y qué pasará con el Gabinete. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:59
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era una "gran victoria inesperada"
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One tras su viaje a Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:42
"Empezó una Argentina nueva": Milei dio pistas de su nuevo Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes.
"Ayer empezó una Argentina nueva", aseguró al hablar del impacto de los resultados de las elecciones de ayer. Seguí leyendo
Lun. 27.10.2025-09:27
"El triunfo es del Presidente", dijo Santilli tras su inesperada victoria y reveló si va a cumplir su promesa de raparse
Al día siguiente de la sorpresiva victoria de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires, luego de la derrota por más de 13 puntos en la elección bonaerense, el flamante diputado nacional Diego Santilli aseguró que "el triunfo es del presidente" Javier Milei.
"La sociedad de la provincia de Buenos Aires decidió ir hacia adelante. El triunfo es del Presidente. Yo solo fui el que estuvo ahí para plasmar ese camino y esa interfaz entre la sociedad y el Presidente", subrayó Santilli en diálogo con radio Rivadavia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:13
El Javier Milei: "Los argentinos decidieron no volver al pasado"
El presidente Javier Milei consideró que el triunfo de La Libertad Avanza por casi el 41% de los votos a nivel nacional se debe a que "los argentinos decidieron no volver al pasado" y calificó como "valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva".
"Es una elección que sobre toda las cosas los argentinos decidieron no volver al pasado. Dos tercios decidieron votar por un futuro mejor. Era una confrontación de modelos. El kirchnerismo y la izquierda solo tenían como propuesta destruir lo que estamos haciendo. Me parece valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva", enfatizó Milei en diálogo con A24 .
Lun. 27.10.2025-08:54
Tras la victoria de LLA, Francos ya mira al Congreso: "Hay que generar consensos para las reformas necesarias"
Tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas a nivel nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este lunes que está "muy feliz y satisfecho porque el pueblo, con una madurez impresionante, entendió el mensaje del Presidente".
"Ahora hay que generar consensos en el Congreso para las reformas que se necesitan", planteó Francos en diálogo con radio Mitre y destacó: "El Presidente también está muy satisfecho con el resultado. Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó, y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido". Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:35
Arde la interna peronista tras la derrota: "A los que dicen que los intendentes nos borramos, hay que preguntarles qué hicieron ellos"
El intendente de Ensenada, Mario Secco, respaldó al gobernador Axel Kicillof por haber desdoblado las elecciones en provincia de Buenos Aires y apuntó a contra un sector del peronismo vinculado a Cristina Kirchner, que "usan a los intendentes como chivo expiatorio". Asimismo, cuestionó el sistema de Boleta Única de Papel y consideró que con el método de votación anterior "hubiésemos tenido algunos puntos más".
"Es una barbaridad que nos quieran decir que nos borramos", marcó Secco esta mañana en Urbana Play, luego de que referentes peronistas vinculados a la expresidenta cruzaran a los intendentes por estar ausentes en la campaña. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:16
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", enfatizó Milei en LN+.
En ese marco, el libertario sentenció: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-07:59
Rogelio Frigerio: "Revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente"
Rogelio Frigerio junto a Javier Milei durante una recorrida de campaña en Entre Ríos
"La gente no estaba dispuesta a tirar por la borda el esfuerzo enorme y la paciencia de estos primeros 21 meses de gestión (de Javier Milei). Al populismo y la demagogia le dieron infinidad de oportunidades y revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente", enfatizó el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
En diálogo con radio Mitre , el mandatario provincial consideró que "la gente tiene clarísimo a donde nunca más quiere volver: a la demagogia, el populismo, la corrupción enquistada en el poder". Además, sostuvo que será necesario "redoblar los esfuerzos" y hacerlo "con muchísima humildad porque tampoco esto es un cheque en blanco".
"Fue sorpresivo. Creíamos que íbamos a ganar, pero no por los 20 puntos que sacamos de diferencia. Fue un acompañamiento increíble pero también una enorme responsabilidad, porque si en esta situación tan difícil que atraviesa la gente nos sigue dando un voto de confianza, el peso sobre nuestros hombros en términos de responsabilidad es enorme y tenemos que estar a la altura ", enfatizó.
Lun. 27.10.2025-07:43
Myriam Bregman: "Funcionó el chantaje de Estados Unidos y generó miedo"
La electa diputada nacional del Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires Myriam Bregman afirmó que "lo que funcionó fue el enorme chantaje de Estados Unidos" y "generó miedo", provocando la victoria de La Libertad Avanza por el 41% de los votos a nivel nacional.
"Ahora viene un Congreso muy duro, va a haber que estar bien plantado para enfrentarlo. No es solamente de discurso sino que acá hay que saber construir en la calle. Se viene una situación compleja y hay que enfrentarla", subrayó Bregman.
En diálogo con Radio 10 , la diputada electa destacó: "Creo que hay un reconocimiento al haber puesto el cuerpo a la pelea con un resultado que realmente es altísimo en una ciudad donde la derecha ha hecho una gran elección. En ese marco, hay un sector que empieza a ver que la izquierda es el instrumento para enfrentar a la derecha que viene gobernando ininterrumpidamente esta ciudad desde hace veintipico de años".
Lun. 27.10.2025-07:29
Javier Milei, sobre el resultado electoral: "Estamos todos sorprendidos, sinceramente"
Luego de La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el presidente Javier Milei reconoció que el resultado "no estaba en los cálculos de nadie" y aseguró que en el Gobierno están "sorprendidos".
"Usted sabe también que soy bilardista. Pero sinceramente, estamos todos sorprendidos con estos números. Estamos profundamente agradecidos a los bonaerenses, que nos hayan dado esta confianza. Pero no estaba en los cálculos de nadie. Lo que quiero que me comprenda es que queríamos ser optimistas, pero la verdad es que agradecemos fuertemente este respaldo que nos han dado los argentinos", subrayó Milei.
En diálogo con LN+ , el libertario destacó: "Lo que sí nos queda claro es que ok, entonces ahora vamos reloaded por las reformas estructurales. Porque cuanto más reformas estructurales hagamos, mejor va a ser la calidad de vida de los argentinos. Entonces, para nosotros esto es la confirmación del rumbo".
Jordi Segués, experto en desarrollo personal muy popular en las redes sociales.
Casi todos hemos pasado por una situación en la cual alguien nos trata con desprecio o nos falta el respeto mediante gestos o comentarios irónicos y malintencionados.
Los psicólogos aconsejan, primero, reconocer la emoción que esto genera en uno mismo: tristeza, rabia o inseguridad. Identificar estos sentimientos permite comprender que no son un reflejo de la propia autoestima, sino del comportamiento del otro.
Entonces, un consejo frecuente consiste en establecer límites claros y expresar, de manera firme y calmada, que ese trato es inaceptable. Asimismo, los psicólogos recomiendan fortalecer la autocompasión y el autocuidado : recordarse las propias cualidades y buscar espacios que refuercen la confianza personal.
En contextos donde el desprecio se repite de forma constante, puede ser necesario tomar distancia o reevaluar la relación. Finalmente, en casos extremos, la terapia psicológica proporciona herramientas para gestionar las emociones y desarrollar la resiliencia.
El silencio no implica sumisión, sino dominio propio. Foto: Shutterstock.
Sin embargo, Jordi Segués (@thejordisegues), especialista en desarrollo personal, enfocado en el marketing y los negocios, ofrece una alternativa que, paradójicamente, está dando que hablar. “Si te faltan el respeto, te mantienes en silencio”, aconseja.
Según Segués, lo primero que debemos hacer ante una falta de respeto es guardar silencio. “Un silencio de esos incómodos, largos”, explica. Ese momento de pausa permite que las palabras ofensivas queden en el aire, dejando al otro solo, frente a lo que acaba de decir. “Ellos quieren tu reacción, no les des esa satisfacción”, añade casi en verso.
Después, recomienda pedir con calma que la persona repita sus palabras: “¿Puedes repetir eso, por favor?”. Este gesto, lejos de ser una confrontación, invita al otro a tomar conciencia de su mal comportamiento .
Y si no hay disculpa, sugiere cerrar el intercambio con una frase contundente: “Gracias, gracias por dejarme ver quién realmente eres” . Acto seguido, lo más sano, según el experto, es alejarse de esa persona agresiva.
El enfoque de Segués refleja una forma de relación con los demás basada en el autocuidado, el respeto y la inteligencia emocional. Elegir no responder desde el impulso, establecer límites con claridad y saber cuándo retirarse son habilidades fundamentales para preservar el bienestar mental.
Callar permite pensar mejor la respuesta y decidir si vale la pena invertir energía en esa interacción. Foto: Shutterstock.
En el ámbito del desarrollo personal , mantener el silencio ante la falta de respeto tiene cuatro ventajas claves:
Javier Milei y Mauricio Macri hablaron tras el triunfo electoral.
Las elecciones del domingo fueron la primera batalla de 2027 . En esto coincidieron el lunes Javier Milei y Mauricio Macri, que mantuvieron una charla amistosa por teléfono.
Se regocijaron por el triunfo del Gobierno , que es el primer movimiento hacia las presidenciales del 27 del espacio que desde 2015 representa la mayoría de los votos de por lo menos cinco de los siete distritos más grandes de la Argentina.
No es cierto que los electorados elijan a sus candidatos. Los candidatos y sus coaliciones eligen con qué electorado identificarse. Milei buscó esta vez identificarse de nuevo con el voto histórico que hizo presidente a Macri en 2015, que le puso el 40% de los votos en 2019 a Macri-Pichetto, y que en 2023 lo hizo a él presidente.
La prueba la dio el voto porteño: si se suman los votos de Manuel Adorni y los de Silvia Lospennato, equivalen a lo que sacó la lista de Bullrich-Fargosi el domingo.
Hay dudas que hieren y que van a aclararse con el paso del tiempo: ¿cuánto se empeñó Martín Llaryora para que ganase Juan Schiaretti en Córdoba? Un baquiano de ese distrito advirtió la escasa disponibilidad de vehículos en las elecciones del domingo. El parricidio, en política, es una etapa superior del progreso.
En el mismo tenor hay quienes se preguntan cuánto se empeñó el peronismo porteño , línea Juan Manuel Olmos, para que Recalde y Hagman, cabezas de lista de senador y diputado en CABA en nombre de Cristina, tuvieran una mejor elección que la que protagonizó en mayo pasado el posradical Leandro Santoro.
Esta observación indica el rumbo de una renovación del peronismo mirando a 2027, con nuevos elencos que pueden incluir a Axel Kicillof, Juan Manuel Olmos, el pampeano Ziliotto y otras figuras de una nueva generación.
En la provincia de Buenos Aires la diferencia entre el ganador Diego Santilli y Jorge Taiana fue de 46.600 votos (0,54%). Los perdedores lo explican por la desmovilización territorial de los intendentes, consecuencia de tres factores.
1) No votaron los extranjeros, un padrón mayoritariamente pro-peronista.
2) Fue una elección nacional cuyos candidatos no tenían una identificación territorial con los intendentes.
3) La novedad de la boleta única, un instrumento electoral que no modificó los resultados pero que es difícil de traccionar, de caminar en la campaña.
El padrón de extranjeros le puede aportar al peronismo unos 360.000 votos en unas elecciones provinciales. El peronismo tuvo un deflactor de votos, de listas que le compitieron el mismo espacio.
Entre Fernando Gray, Santiago Cúneo y Alberto Samid le sacaron al peronismo 299.760 votos (3,43%) . Las listas de moderados que podían compartir el espacio mileísta le restaron un porcentaje aún mayor. Entre Florencio Randazzo, Juan Manuel López, Eugenia Talerico y Roberto Cachanosky sumaron 386.865 (3,42%) .
El distrito emblema del PRO es un microcosmos que ilumina los resultados nacionales porque el votante de CABA vota con sentido nacional . Se desentiende de la gestión municipal -para alegría de los Macri- y mira la agenda grande. Permeó en ellos el apoyo de los Estados Unidos a la gestión financiera.
No quieren crisis económicas que podrían desencadenarse si el oficialismo hubiera perdido las elecciones. Para ellos fue la operación “Dios se lo pague” , que parece haber convencido a Trump de que Argentina está tan pobre que se está muriendo. Como aquel personaje del cine en blanco y negro que inmortalizó Arturo de Córdoba, el Gobierno se disfrazó de mendigo para pedir limosna en la Casa Blanca.
Ocurrió en los mismos días cuando la Argentina batía el récord de compra de entradas para el Mundial del Fútbol de EE.UU. , que el ministro de turismo de República Dominicana afirmaba que había aumentado el 80% del turismo argentino a Punta Cana, y que el informe del economista Nadin Argañaraz consignaba que las 24 provincias registran, en el primer semestre de 2025, superávit primario y fiscal.
El distrito CABA también volvió a ser un santuario de la abstención , esa forma que encarna el voto castigo. En CABA la abstención llegó al 50% en las mesas de la zona sur. En la zona norte escaló hasta el 69%.
La entrada de Martín Lousteau a la Cámara de Diputados fue un alivio para la administración de Jorge Macri . El radicalismo cogobierna la Ciudad, y los radicales administran el Banco Ciudad, tienen al Procurador de la Ciudad y roncan fuerte en varios ministerios, entre ellos espacio público.
El oficialismo nacional ganó con candidatos de la etnia PRO en los principales distritos : Santilli en Buenos Aires, Bullrich en CABA y Luis Petri en Mendoza, que reportó el mayor porcentaje de votos de todo el país.
También el peronismo buscó retener a su electorado, perdió por un pelo en Buenos Aires, pero logró, pese a perder las nacionales, retener buena parte del volumen de su bancada. Los provinciales unidos, pese a que perdieron 6 de los gobernadores que la integran, pasaron a ser la tercera fuerza en Diputados con 17 bancas.
Entre ellos estarán Juan Schiaretti y Miguel Pichetto, que actuarán de bisagra de todas las decisiones de la Cámara. El mismo rol que ha cumplido hasta ahora el bloque de Encuentro Federal , que ha quedado diezmado en su integración .
Era un resultado absolutamente esperable. La elección que hizo el oficialismo reproduce con una ligera diferencia a la victoria de Macri en 2017 : es el voto moderado de las grandes provincias. Es una constante de Argentina desde 2015; es el voto de Cambiemos que se suma a la pequeña facción de Milei.
Se cruzaron el domingo lo nuevo y lo viejo : lo nuevo es que se ha recompuesto la alianza moderada de las grandes provincias argentinas, que ya hizo presidente a De La Rúa, luego a Macri y ahora a Milei. Durante los primeros dos años de la presidencia de Milei se había roto.
El rechazo de los grandes distritos al peronismo recuperó el voto del no peronismo a un nivel más que singular. En Córdoba y Santa Fe el voto para La Libertad Avanza estuvo por encima de las marcas de aceptación de la persona de Milei .
La diferencia simbólica la da el round en Buenos Aires, que tiene un factor que desbalanceó: Santilli. Fue siempre el mejor candidato de este oficialismo . Por razones de celos de poder iba tercero en la lista, pero él debió ser primero. Si hubiera ocupado ese lugar hubiera sacado más votos todavía.
Hubo quienes se declararon sorprendidos por el resultado. Santilli entró al búnker del mileísmo afirmando que su objetivo era descontar la diferencia con el peronismo. La narrativa del poder empapó el relato periodístico en los días previos.
El peronismo afirmaba que ganaría en Buenos Aires y que empataría en la nacional. Lo mismo hacía el mileísmo, que distribuía por las redes en la tarde de las elecciones, antes del cierre, textos anónimos que vaticinaban un empate técnico.
No pasó ni lo uno ni lo otro . Perdió el peronismo en Buenos Aires y en la nacional. Sólo se sorprendió quien estaba mirando otra película. Obviedades: cada contendiente trabajó para su electorado. Milei para la mayoría de los 7 distritos más grandes -de ellos sólo perdió en Tucumán-. Cristina y Axel trabajaron para retener la provincia de Buenos Aires. No era imaginable otro resultado.
Lo viejo es la imposibilidad del peronismo de lograr una unidad nacional . Hace una extraordinaria elección en septiembre, pero no puede armar una fuerza nacional. Volvió a repetirse lo del 2023: el peronismo del interior no juega la misma carta que el peronismo del AMBA, capturado por Cristina Kirchner y su hijo. Es una actitud endogámica del partido, que encima tiene a Cristina presa y condenada.
La crisis territorial del peronismo le impidió otra vez, como en 2023, movilizar los distritos del interior. Tampoco logró movilizar a los intendentes de la provincia de Buenos Aires, que es casi el 40% del voto de todo el país.
La crisis territorial arrancó en 2023 cuando el peronismo perdió el control del Senado, que equivale a perder el control de la justicia, algo que tenía por lo menos desde 2003.
Por esa pérdida histórica, Cristina de Kirchner está presa . La condena no hubiera existido si el peronismo siguiera controlando la justicia desde el Senado. Esta crisis del peronismo se prueba en que hasta ayer no había aparecido ningún dirigente de envergadura que le pidan a Cristina y a Máximo Kirchner la llave del PJ.
Néstor, apenas conoció en 2009 la derrota en las legislativas de aquel año, renunció a la presidencia del PJ . Cristina resiste en el cargo porque espera alguna rehabilitación para hacer política, que ahora se aleja. Ese proyecto somete al peronismo a una exigencia extraordinaria. ¿Quién está dispuesto a tragarse ese caramelo de hierro que es Cristina presa?
Es una oportunidad importante del Gobierno para revisar su política de alianzas hacia adentro, que hasta ahora manejó muy mal. La tensión entre el programa y la gobernabilidad es intrínseca a la política. Sostenerse en el poder está por encima de la agenda para cualquier gobierno. Nadie sacrifica el cargo por un programa o por un objetivo político .
Tampoco lo hace Milei, que en los dos años de gestión ha rechazado los proyectos de la oposición para el financiamiento de las provincias, de la universidad y de la salud. Pero cuando se apagan las luces, aumenta los planes sociales y cede fondos para universidades, salud y discapacidad .
El peronismo es una liga de gobernadores a la que la conducción cristinista ha llevado a la menor expresión en lo que va de su historia . Hay un electorado que vota peronista y este electorado va a encontrar un liderazgo, como ha ocurrido aún en los momentos más críticos del peronismo.
Cuando ganó Alfonsín en el 83 los periodistas escribían que el peronismo había desaparecido y de hecho no desapareció. El voto peronista existe, es un voto fiel, de clase . Pese a una tormenta de derrotas como la de ayer, ha perdido solo dos diputados .
Pero no se ha perdido la marca peronista, como tiende a desaparecer la marca PRO o la marca Unión Cívica Radical , pulverizada por la conducción entrópica de Lousteau en el Senado y de Rodrigo De Loredo en Diputados.
Cambiemos terminó dinamitado por Macri en 2023, se quedó fuera del balotaje y sin embargo su electorado ha sostenido a Milei, lo ha hecho ganar el domingo porque es verdad que la gente de Milei no existe, es toda gente del PRO , de Cambiemos, radicales que se pasaron al mileísmo, pero su base demográfica es el voto de Cambiemos, la dirigencia de Cambiemos.
Este factor es una de las verdades no escritas de la política argentina. Como lo es que no se vota por la economía. Los indicadores de la economía que ha ido al salvataje en Washington pudieron, si fuera cierto ese prejuicio, hacer perder el oficialismo, al que el 40% hizo ganar por la política . El no peronismo unido le gana al peronismo.
También se probó que las denuncias judiciales no mueven al voto . El Gobierno ganó en PBA pese a Espert y todo lo demás. El votante es más astuto que los dirigentes. Y se blinda ante las campañas judiciales, terminen como terminen.
La condena de Cristina, el colmo para la biografía de un político, no la hizo perder gravitación en el orden provincial. Quizá tenía razón cuando criticó el desdoblamiento de fechas. Pero si Axel Kicillof no desdoblaba, su destino se hubiera confundido con el de Cristina y se hubiera sumado a los perdedores de este round.
Habiendo desdoblado, con razón desde el ángulo de su interés, conserva el cetro del triunfo en la provincia por una diferencia notable frente a la oposición.
El esquema cambiario del Gobierno consiguió aire tras la victoria electoral del oficialismo.
FOTO: GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI
La victoria oficialista en las elecciones de medio término le darán aire al plan económico tras semanas de presión cambiaria y en las tasas de interés, y le abrirán al Gobierno una ventana para recomponer la actividad económica que iba camino a una recesión. Son algunas de las conclusiones de los economistas consultados por Clarín luego del resultado electoral y la primera reacción del mercado.
El primer día tras la performance de La Libertad Avanza en las urnas, por encima de lo esperado a priori por el mercado, se tradujo en subas muy pronunciadas de bonos y acciones argentinas, un desplome del riesgo país y una descompresión del tipo de cambio oficial , que cayó algo menos de 4% y se alejó del techo de la banda.
Entre los economistas el resultado sorpresivo en favor del Poder Ejecutivo hará que el equipo económico pueda tomar decisiones sobre su plan con un contexto de menor tensión.
“Gran parte del escenario que teníamos antes de las elecciones se sostiene. El objetivo de acumular reservas sigue siendo clave , porque quedó claro que no tener reservas genera una situación de debilidad ante shocks de confianza”, explicó Fausto Spotorno , economista jefe de la consultora Orlando Ferreres.
En ese sentido, el director de Econviews Miguel Kiguel consideró que el riesgo país ya está por debajo del nivel que esperaba en un escenario favorable para el Gobierno. "Ya está cerca de 600 puntos y lo esperábamos a fin de año en 800 puntos", dijo.
También apuntó que el tipo de cambio más cerca del techo de la banda "es el equilibrio que esperábamos" y coincidió en que "el Banco Central o el Tesoro tendría que comprar reservas". Sobre los anuncios de asistencia desde el Gobierno de los Estados Unidos, opinó que "es bueno tenerlo como una especie de salvavidas si hay un problema". "Probablemente no tenga que desembolsarlos, es mucho más importante tenerlo como un fondeo contingente, eso sería lo ideal", aseveró.
La economía real experimentó un freno en los últimos meses y los economistas esperan medidas para ayudarla a repuntar. Foto: REUTERS / Agustin Marcarian
Según el ex secretario de Finanzas y director de la consultora Quantum Daniel Marx , "se supone que con este resultado la presión inflacionaria debería disminuir, es probable que se remonetice un poco la economía". "Si se va a un esquema de flotación, poco a poco las bandas deberían ser un poco menos relevantes y debería proponerse seguir aliviando el cepo a las empresas ", agregó.
La economista jefa de Invecq Milagros Gismondi aseguró que el resultado electoral abre una "nueva pregunta" y que será "cuánto se abren para el Gobierno los mercados". "La señal clara del riesgo país de hoy está en el sentido de apertura de mercados. Es lo que se necesita para saber qué esquema económico puede tener el Gobierno después de las elecciones", señaló.
Y en ese sentido, completó que en lo sucesivo, en un contexto de de discusión de reformas estructurales, "la agenda de recuperar la productividad va a ser la agenda de los próximos dos años y de demanda de la población también". "Daría la sensación de que es un error dejar se aprecie el tipo de cambio porque está relacionado a la agenda productiva", cerró.
Por último, Lorenzo Sigaut Gravina , economista de Equilibra, dijo que "el Gobierno pasó el test respecto a esta duda de si el Tesoro de los Estados Unidos lo iba a apoyar o no". Y mencionó que si bien "bajaron mucho las probabilidades del escenario pesimista", la atención debería estar puesta en desarmar las medidas que le pusieron un freno a la actividad.
"Que la gente deje de comprar dólares apenas cobra el sueldo y que funcione todo un poco más normal con una tasa de interés positiva aunque más acotada , le va a ayudar al Gobierno a frenar la caída", concluyó Sigaut.
Una palmera se balancea en la costa de Kingston mientras se acerca el huracán Melissa, en Kingston, Jamaica. Foto Reuters
Melissa, el huracán de categoría 5, podría devastar el oeste de Jamaica si golpea la región con toda su fuerza, advirtió el lunes el primer ministro del país en una entrevista con CNN.
La tormenta, que actualmente se encuentra al sur de la nación insular, "probablemente girará hacia el norte, lo que significa que podría tener un impacto en nuestras costas, más hacia el extremo occidental de Jamaica", dijo Andrew Holness en una entrevista televisada.
"Y si eso llegara a suceder, y lo he dicho antes, no creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir una tormenta de categoría 5, por lo que podría haber una perturbación significativa", añadió.
Melissa, a la que se atribuyen seis muertes en el norte del Caribe mientras se dirigía hacia la isla, se enfila a tocar tierra el martes en Jamaica antes de llegar a Cuba más tarde ese día para luego dirigirse hacia las Bahamas.
En anticipación a las dificultades que se avecinan para su país, el primer ministro: "He estado rezando de rodillas".
Hanna Mcleod, una recepcionista de hotel de 23 años en la capital jamaicana de Kingston, dijo que cubrió las ventanas de su casa, donde su esposo y su hermano se están quedando. Abasteció su hogar con carne enlatada y caballa, y dejó velas y linternas por toda la casa.
“Sólo les dije que mantengan la puerta cerrada” , afirmó. "Definitivamente estoy preocupada. En realidad esta es la primera vez que experimentaré un huracán de este tipo".
La categoría 5 es la más alta en la escala Saffir-Simpson , con vientos sostenidos que superan los 250 km/h (157 mph) . Melissa será el huracán más fuerte en la historia en azotar directamente a la pequeña nación caribeña, de acuerdo con Jonathan Porter, meteorólogo en jefe de AccuWeather.
Se espera una marejada ciclónica de hasta 4 metros (13 pies) a lo largo de la costa en Kingston, que Porter dijo alberga infraestructura crítica como el principal aeropuerto internacional de Jamaica y plantas de energía.
" Esto puede convertirse en una verdadera crisis humanitaria muy rápidamente, y es probable que haya necesidad de mucho apoyo internacional", advirtió Porter en una entrevista telefónica.
El lunes por la tarde, el vórtice de Melissa estaba unos 225 kilómetros (140 millas) al suroeste de Kingston, Jamaica, y unos 515 kilómetros (320 millas) al suroeste de Guantánamo, Cuba, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus iniciales en inglés). Tenía vientos máximos sostenidos de 280 km/h (175 mph) y se desplazaba en dirección noroeste a 5 km/h (3 mph), de acuerdo con el Centro.
Algunas áreas en el este de Jamaica podrían recibir hasta 76 centímetros (30 pulgadas) de lluvia, y se espera que en el oeste de Haití caigan 40 centímetros (16 pulgadas), según el NHC. "Es probable que ocurran inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra", advirtió.
Una ola comienza a crecer, mientras el huracán Melissa se acerca, en el barrio Harbour View de Kingston, Jamaica. Foto Reuters
Se ordenaron evacuaciones obligatorias en comunidades propensas a inundaciones en Jamaica, donde se habilitaron autobuses para llevar a la población hacia albergues seguros.
Pero algunos insistieron en quedarse. "Escucho lo que dicen, pero no me voy", comentó Noel Francis, un pescador de 64 años que vive en la playa, en la ciudad sureña de Old Harbor Bay, donde nació y creció. "Puedo arreglármelas por mi cuenta".
Su vecino, Bruce Dawkins, aseveró que tampoco tenía planes de dejar su hogar.
"No voy a ningún lado", dijo Dawkins, vistiendo un impermeable y con una cerveza en la mano. El pescador indicó que ya había resguardado su embarcación y planeaba pasar la tormenta con su amigo.
Varias ciudades a lo largo de la costa sur de Jamaica ya reportaron cortes de energía a medida que los vientos se intensificaban durante la noche.
"Mi única preocupación es la inundación, porque vivimos cerca del mar", resaltó Hyacinth White, de 49 años, quien añadió que no tiene planes de evacuar a un refugio.
Craig Brown, trabajador de RUBiS Jamaica, envuelve una bomba de gasolina mientras se acerca el huracán Melissa en Kingston, Jamaica. Foto Reuters
Las autoridades dijeron que se espera que la marejada ciclónica más grande afecte la comunidad de Black River, en el oeste de Jamaica, donde Sandra Walker era la única vendedora ambulante que seguía trabajando apenas horas antes de la llegada del huracán.
"No tengo más opción que estar aquí", señaló mientras ordenaba papas, plátanos verdes, tomates y cebollines en su puesto.
Walker, madre soltera de dos hijos, todavía intenta recuperarse después de que el huracán Beryl destruyó su negocio y su hogar el año pasado. Vive junto al mar, pero no planea ir a un albergue porque tuvo una experiencia "terrible" en un refugio durante el paso del huracán Iván, cuando la instalación contaba apenas con un puñado de latas de carne en conserva para compartir.
Funcionarios del gobierno jamaicano expresaron su preocupación debido a que había menos de 1.000 personas en los más de 880 albergues habilitados en toda la isla.
"Estamos muy, muy por debajo de lo que se requiere para un huracán de categoría 5", explicó Daryl Vaz, ministro de transporte de Jamaica, quien instó a la población "a ser inteligentes... Si no lo son, desafortunadamente, pagarán las consecuencias".
Fuente: AFP y AP
PB
El principal atractivo del Powerball son sus jackpots millonarios. Foto: REUTERS/Don Juan Moore.
El Powerball es una de las loterías más populares de Estados Unidos, conocida por sus enormes premios que atraen a millones de personas cada semana.
La emoción de participar y la posibilidad de cambiar la vida con un solo boleto hacen que muchos imaginen su golpe de suerte mientras sueñan con los premios.
El principal atractivo del Powerball son sus jackpots millonarios -premios mayores acumulados en una lotería- que a veces superan los mil millones de dólares.
Los jugadores pueden ganar de distintas formas: desde acertar solo la Powerball hasta los cinco números más la bola roja , lo que otorga el premio mayor. Pero ¿qué sucede si hay varios ganadores? ¿Cómo se reparte el premio en ese caso?
En el Powerball, cuando dos o más personas aciertan la combinación ganadora, las reglas son claras y aseguran un reparto justo del premio.
Cada participante ganador recibe su porción proporcional.
Según las normas estatales , como las de la Colorado Lottery , el pozo se divide en partes iguales entre todos los boletos ganadores, y cada participante recibe su porción proporcional, ya sea que elija un pago único en efectivo o una anualidad en 30 desembolsos .
Además, los premios secundarios -como Power Play o Match 5+0- también se ajustan si hay más boletos ganadores de lo previsto, garantizando que cada nivel de premio se reparta de manera equitativa.
Un ejemplo reciente ocurrió el 6 de enero de 2022, cuando dos boletos vendidos en California y Wisconsin acertaron los seis números . El pozo había alcanzado US$632,6 millones, y cada ganador recibió US$316,3 millones en anualidades o US$225,1 millones en efectivo, antes de descontar impuestos.
Casos como este muestran que el sistema mantiene la transparencia, asegurando que todos los boletos acertantes reciban su parte proporcional , incluso en premios históricos que superan los mil millones de dólares.
Saber que el premio se reparte de manera justa permite que los jugadores confíen en el proceso y sigan soñando con la posibilidad de un cambio de vida, incluso cuando la suerte toca a más de una persona al mismo tiempo.
Estos son algunos de los diez premios más grandes en la historia de Powerball:
En noviembre de 2022, el premio mayor fue de más de 2 mil millones de dólares. Foto: ARK RALSTON / AFP.
¿Qué pasa si mezclamos menta y bicarbonato de sodio? Foto: Freepik.
La menta es una de las hierbas aromáticas más utilizadas en la cocina, pero... ¿sabes qué pasa si se mezcla con el bicarbonato de sodio ?
Si se licúa menta con bicarbonato de sodio , se logra un agente limpiador para superficies del hogar y aliado para el cuidado de las plantas.
La primera aporta sus aceites esenciales con poder antimicrobiano y el segundo es reconocido por sus propiedades desodorizantes y limpiadoras .
El bicarbonato de sodio tiene propiedades limpiadoras. Foto: Shutterstock.
La mezcla de hojas de menta y bicarbonato de sodio diluida en agua sirve para cuidar las plantas . Gracias al aroma de la menta , puede repeler plagas como pulgones y ácaros.
En cuanto a la función del bicarbonato de sodio , ayuda a controlar el pH del suelo para favorecer el crecimiento de algunas especies.
Este dúo puede absorber los malos olores de los ambientes del hogar y mantenerlos frescos.
La pasta que surge como producto de la menta y el bicarbonato puede quitar los malos olores del hogar. Foto: Freepik.
La pasta que se obtiene como resultado de licuar hojas de menta con bicarbonato de sodio funciona como agente limpiador de superficies, como mesadas e incluso aquellas resistentes a productos de limpieza.
El resultado que se obtiene luego de usar esta mezcla es una superficie limpia, libre de manchas y con un aroma fresco, sin detergentes abrasivos.
La mezcla de menta y bicarbonato de sodio puede dejar las superficies sin manchas. Foto: Freepik.
El modo de uso de la mezcla de menta y bicarbonato de sodio depende del objetivo con el que la uses:
Es importante tener en cuenta que, aunque es un truco seguro, no se debe aplicar sobre plantas delicadas ni debe reemplazar por completo a los productos de limpieza. Es un complemento para ellos.
Todos abrazan a Milton Giménez, autor del doblete en Boca.
Foto: Marcelo Carroll
Barracas Central recibe a Boca este lunes desde las 16 horas en el Estadio Claudio Fabián Tapia por el partido postergado, correspondiente a la fecha 12 de la Zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Nicolás Lamolina y con Silvio Trucco en el VAR, es transmitido por ESPN Premium .
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto
Lun. 27.10.2025-17:59
Barracas Central 1-3 Boca Juniors: ¡Nicolás Lamolina pitó el final del encuentro!
Lun. 27.10.2025-17:57
Cambio en Boca Juniors: Sale Paredes por Aguirre
Min. 45+3: Leandro Paredes abandonó el campo de juego, tras brindarle la banda de capitán a Ander Herrera , y en su lugar ingresó el delantero Brian Aguirre .
Lun. 27.10.2025-17:56
¡Nicolás Lamolina adicionó 4 minutos!
Lun. 27.10.2025-17:46
Córner para Boca Juniors tras un gran tiro de Leandro Paredes
Min. 34: El número 5 probó con un tiro al arco desde afuera del área y Marcos Ledesma , que se tuvo que esforzar, logró despejar la pelota para evitar el 4-1 de los visitantes. Desde el córner, Boca Juniors no generó peligro.
Lun. 27.10.2025-17:41
Cambio en Boca Juniors: Sale Merentiel por Belmonte
Min. 31: El delantero Miguel Merentiel abandona el campo de juego, para que el mediocampista Tomás Belmonte ingrese en su lugar.
Lun. 27.10.2025-17:37
Cambios en Barracas Central: Sale Rak y Barrios, por Mater y Nahuel Barrios
Min. 26: Más cambios en el local. En el lugar de los defensores Yonatthan Rak y Rafael Barrios -amonestado-, ingresó al campo de juego el delantero Nahuel Barrios y el mediocampista Facundo Mater . El Guapo parece querer ir a buscar un mejor resultado, pese a la expulsión que los dejó con un jugador menos.
Lun. 27.10.2025-17:29
Barracas Central 1-3 Boca Juniors: ¡Gol de Miguel Merentiel!
Min. 20: Con una contra dirigida por Exequiel Zeballos desde mitad de cancha, que ingresó al campo de juego intratable, Miguel Merentiel sorprendió al arquero Marcos Ledesma con un disparo contundente al centro del arco para convertir el 3-1 a favor del visitante .
Lun. 27.10.2025-17:26
Cambios en Barracas Central: Sale Miloc y Candia, por Morales y Porra
Min. 17: Rubén Darío Insúa tocó el banco de suplentes como consecuencia a los goles del conjunto visitante y reemplazó a Dardo Miloc por Gonzalo Morales y a Jhonatan Candia por Tomás Porra .
Lun. 27.10.2025-17:23
Cambios en Boca Juniors: Sale Palacios y Barinaga, por Advíncula y Herrera
Min. 12: Salió Juan Barinaga y entró Luís Advíncula . Además, Carlos Palacios se despidió del campo de juego e ingresó Ander Herrera .
Lun. 27.10.2025-17:20
Barracas Central 1-2 Boca Juniors: ¡Otro gol de Milton Giménez!
Min. 11: Juan Barinaga con un excelente centro, lo dejó a Milton Giménez solo frente al arco y, de cabeza, sumó otro gol para el conjunto visitante . Así, Boca Juniors se posiciona 3° en la tabla del Grupo A del Torneo Clausura .
Lun. 27.10.2025-17:18
Barracas Central 1-1 Boca Juniors: ¡Gol de Milton Giménez!
Min. 8: Exequiel Zeballos , recién ingresado, logró pasar a los defensores de Barracas Central y le brindó un excelente pase a Milton Giménez , que se sostuvo en pie y pateó al arco, en el que Marcos Ledesma no pudo hacer nada para mantener la ventaja en el marcador.
Lun. 27.10.2025-17:16
Milton Giménez probó al arco, pero la pelota pasó por encima del travesaño
Min. 5: Con un gran despliegue de Juan Barinaga , Boca Juniors llegó al arco de Barracas Central . El número 24 le dio el pase a Milton Giménez , que pateó por encima del travesaño.
Lun. 27.10.2025-17:13
Amarilla para Javier Ruiz tras una fuerte patada a Milton Delgado
Min. 2: Patadón de Javier Ruiz a Milton Delgado . Desde el banco de Boca , piden que Nicolás Lamolina revise el VAR , pero el árbitro se encontraba convencido de que sólo merecía una tarjeta amarilla .
Lun. 27.10.2025-17:10
Cambio en Boca Juniors: Salió Williams Alarcón y entró Exequiel Zeballos
Lun. 27.10.2025-17:10
Barracas Central 1-0 Boca Juniors: ¡Comenzó el segundo tiempo en el estadio Claudio Fabián Tapia!
Lun. 27.10.2025-16:52
Barracas Central 1-0 Boca Juniors: ¡Nicolás Lamolina pitó el final del primer tiempo!
Lun. 27.10.2025-16:51
¡Casi Milton Giménez de cabeza!
Min. 45+7: En el último minuto, el delantero tuvo la chance de cabecear frente al arco de Barracas Central . Su remate pasó por al lado del primer palo protegido por Marcos Ledesma y Boca no logró empatar el encuentro en el primer tiempo.
Lun. 27.10.2025-16:50
Centro de Paredes y Giménez cabeceó al centro del área, pero nadie alcanzó a la pelota
Min. 45+5: Nuevamente Leandro Paredes. Milton Giménez alcanzó el centro pero eligió no optar por el arco, sino peinarla al área. Para su mala fortuna, ningún jugador de Boca Juniors llegó a rematar al arco.
Lun. 27.10.2025-16:49
Córner para Boca Juniors y Leandro Paredes le pegó al arco de afuera del área
Min. 45+2: El campeón del mundo probó al arco, pero la pelota pasó por encima del travesaño protegido por el arquero Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:46
¡Nicolás Lamolina agregó 7 minutos al encuentro!
Lun. 27.10.2025-16:44
Un amonestado para cada lado en un cruce entre Miloc y Palacios
Min. 44: Dardo Miloc , por Barracas Central , y Carlos Palacios , por Boca Juniors , amonestados. Ambos jugadores discutieron en el medio de la cancha como consecuencia a la calentura de la jugada previa .
Lun. 27.10.2025-16:41
Tiro libre para Barracas Central, que le cuesta mantener la posesión
Min. 41: Tiro libre para Barracas Central tras una falta de Ayrton Costa a Jhonatan Candia , que parecía haberle cometido infracción al chileno Carlos Palacios . en el medio de la cancha. Sin generar mucho peligro, la pelota fue directo a las manos de Agustín Marchesín .
Lun. 27.10.2025-16:34
La reacción de Leandro Paredes al golazo de Rodrigo Insúa
Lun. 27.10.2025-16:32
Miguel Merentiel no pudo frente al arco tras otro centro de Leandro Paredes
Min. 32: Centro de Leandro Paredes y Miguel Merentiel no tuvo la oportunidad de patear al arco debido al correcto cierre del arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:31
Paredes no se cansa de tirar centros amenazantes
Min. 30: Centro de Leandro Paredes y, en el afán de cabecear, Williams Alarcón cayó golpeado al piso luego de que la jugada se fuera por la línea del fondo.
Lun. 27.10.2025-16:27
Otro intento de Leandro Paredes que cayó en manos de Marcos Ledesma
Min. 27: Leandro Paredes intentó con un centro a Miguel Merentiel pero, el arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma , se adelantó a la jugada y llegó a la pelota antes que el delantero de Boca Juniors .
Lun. 27.10.2025-16:21
Barracas Central 1-0 Boca Juniors: ¡Golazo de Rodrigo Insúa desde mitad de cancha!
Min. 20: El defensor pateó de afuera del área y la clavó de zurda. Nada pudo hacer Agustín Marchesín y Barracas Central se pone 1-0 arriba con un golazo.
Lun. 27.10.2025-16:18
Cambio en Barracas Central; un delantero por un mediocampista
Min. 18: Rubén Darío Insúa tocó el banco del Guapo tras la expulsión y reemplazó a Facundo Bruera por Siro Rosane .
Lun. 27.10.2025-16:15
Otra oportunidad de Boca: Ledesma se quedó con el remate de Paredes
Min. 16: Tiro libre de Leandro Paredes que cayó directo en las manos del arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:11
Segunda tarjeta amarilla para Iván Tapia, Barracas se queda con uno menos
Min. 13: Iván Tapia vio la segunda tarjeta amarilla tras un golpe abajo a Leandro Paredes y, como consecuencia a la desafortunada barrida , se fue expulsado por Nicolás Lamolina .
Lun. 27.10.2025-16:09
Primera llegada de Boca Juniors, tras un buen despliegue de Lautaro Blanco
Min. 09: Tiro libre y centro de Lautaro Blanco , que ganó el córner. Tras un gran centro de Leandro Paredes , el línea cobró offside y el arquero Marcos Ledesma recibió tranquilidad.
Lun. 27.10.2025-16:06
Leandro Paredes amonestado y alcanzó las 5 tarjetas amarillas
Min. 06: Leandro Paredes vio la tarjeta amarilla tras cruzarse con Iván Tapia , quien también fue amonestado. El número 5 se perderá el partido ante Estudiantes de La Plata y estará limpio para el Superclásico ante River Plate .
Lun. 27.10.2025-16:03
Primer amonestado para Barracas Central
Min. 03: Lamolina le sacó amarilla a Rafael Barrios , del Guapo , tras un fuerte cruce ante Miguel Merentiel, sin pelota . Como consecuencia. comienzan los reclamos en el estadio Claudio "Chiqui" Tapia.
Lun. 27.10.2025-16:00
¡Comenzó el partido en el estadio Claudio Fabián Tapia!
Lun. 27.10.2025-16:00
Barracas Central y la bandera para Leandro Paredes, condecorado en la previa por integrar el plantel de Qatar 2022
La bandera que preparó Barracas Central para Leandro Paredes.
Lun. 27.10.2025-15:55
Barracas Central confirma el cambio; Yonatthan Rak ingresa como defensor titular en vez de Kevin Jappert
Lun. 27.10.2025-15:50
Leandro Paredes y el dilema en torno a su acumulación de amarillas
El volante campeón del mundo recibió una tarjeta amarilla durante la derrota por 2-1 ante Belgrano en la Bombonera y generó preocupación de cara al Superclásico ante River Plate en la anteúltima fecha del Torneo Clausura. Es que el número 5 llegó al límite y hoy, ante Barracas Central , podría realizar un movimiento para limpiar su condición; se estima que Paredes buscará ser amonestado para así cumplir la correspondiente sanción ante Estudiantes de La Plata y volver a la tranquilidad.
Lun. 27.10.2025-15:45
Alarma en el "Guapo": Kevin Jappert abandonó la entrada en calor con signos de dolor
Durante la entrada en calor del conjunto dirigido por Rubén Darío Insúa , el defensor número 14 del local, Kevin Jappert , que se encuentra en la lista de titulares para enfrentar a Boca Juniors desde las 16:00 horas, mostró dolor en su pierna derecha y se retiró angustiado del campo de juego .
Lun. 27.10.2025-15:40
¿Qué partidos le restan por jugar a ambos equipos en este Torneo Clausura?
Las últimas tres fechas del Torneo Clausura propondrán la definición de qué equipos pasarán a los octavos de final y, según la tabla anual, quiénes clasificarán a las Copas. Por su parte, el conjunto dirigido por Claudio Úbeda deberá afrontar un clásico ante River Plate que será fundamental para ambos en la pelea por los primeros puestos.
Lun. 27.10.2025-15:30
El equipo titular de Boca Juniors para el duelo ante Barracas Central
Lun. 27.10.2025-15:25
El once de Barracas Central para enfrentar a Boca Juniors
Lun. 27.10.2025-15:20
¿Cómo es el historial de ambos equipos con Nicolás Lamolina como árbitro?
Lamolina dirigió a Boca en 9 oportunidades, en las que tuvo los siguientes resultados: cinco triunfos, tres empates y una derrota, con un penal cobrado a favor y un expulsado. Por su parte, con Barracas Central, el registro es un poco más llamativo en 12 ocasiones: seis victorias, cuatro empates y dos derrotas. Jamás expulsó a un jugador y cobró dos penales a favor del "Guapo" .
Lun. 27.10.2025-15:10
¿Cómo será la terna arbitral para Barracas Central vs. Boca?
Lun. 27.10.2025-15:00
Barracas Central ya se encuentra en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
Lun. 27.10.2025-14:50
¿Cómo es la situación de Boca y de Barracas Central en el Grupo A del Torneo Clausura?
A la espera del encuentro ante Barracas Central, con un partido menos que el resto del Grupo A , el equipo dirigido por Claudio Úbeda está 10° en la tabla con 17 puntos conseguidos y 9 de diferencia de gol. En específico, sumó 4 victorias, 5 empates y sufrió 3 derrotas en la competencia. Con un triunfo esta tarde, pasará a posicionarse tercero y desplazará a Unión de Santa Fe (que suman 6 de diferencia de gol).
Por su parte, los dirigidos por Rubén Darío Insúa se encuentran 7° en la tabla con 18 puntos conseguidos a través de 4 victorias, 6 empates y 2 derrotas. Con un triunfo, dependerían de la diferencia de gol (ahora mismo +2 ) para llegar a integrar el segundo o el tercer puesto , en disputa con Estudiantes de La Plata. Difícil la tienen para superar al puntero, Central Córdoba , debido a que suman 6 goles a su favor.
Lun. 27.10.2025-14:18
Así está la tabla anual de la Liga Profesional: si Boca gana, se mete en clasificación a la Libertadores 2026
Lun. 27.10.2025-14:08
El vestuario de Boca, listo para el partido contra Barracas Central
Lun. 27.10.2025-13:35
El único antecedente de Boca en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
En 2023 , el Xeneize, con Mariano Herrón como DT interino, se impuso 3 a 0 con goles de Dattola en contra, Langoni y Pol Fernández.
Lun. 27.10.2025-12:43
La probable formación de Boca vs Barracas Central por el Torneo Clausura 2025
El DT Claudio Úbeda sufrió la baja de Rodrigo Battaglia por un desgarro en el sóleo y lo reemplazará con el subcampeón del mundo Sub 20, Milton Delgado .
¿El once? Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez.
Lun. 27.10.2025-12:11
Boca juega todas finales: hoy dará el primero de los cuatro pasos claves que pueden definir su año y la entrada a la Libertadores
Lun. 27.10.2025-11:56
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura: a qué hora es y cómo ver EN VIVO
El duelo clave por la zona A del campeonato se disputa en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia a partir de las 16:00 y con televisación de ESPN Premium , a través de la suscripción al Pack Fútbol .
Lun. 27.10.2025-11:55
¡Bienvenidos al seguimiento de Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025!
La crisis de la Familia Real por el príncipe Andrés y el Caso Epstein afectó directamente al rey Carlos. El soberano viajó a las Midlands Occidentales, donde visitó la Catedral de Lichfield para un servicio especial y fue ovacionado por una gran multitud a su llegada.
El rey Carlos fue abucheado e interrogado durante una visita a la catedral por un manifestante que le preguntó con descaro sobre la relación entre el príncipe Andrés y Jeffrey Epstein.
El manifestante antimonárquico, del grupo activista Republic, gritó preguntas sobre el príncipe Andrés y el traficante sexual convicto Epstein mientras el rey visitaba la catedral de Lichfield en Staffordshire.
"¿Cuánto tiempo hace que sabes lo de Andrés y Epstein? ¿Le has pedido a la policía que lo encubra? ¿Debería permitirse a los parlamentarios debatir con la realeza en la Cámara de los Comunes?", le gritó al soberano, que saludaba a la gente.
Siguiendo la respuesta habitual de la Familia Real a preguntas o críticas indeseadas —nunca quejarse, nunca dar explicaciones—, el monarca decidió ignorar al provocador y no mostró ninguna reacción.
Las imágenes del encuentro fueron compartidas por el grupo activista antimonárquico Republic.
"¿Cuánto tiempo hace que sabes lo de Andrés y Epstein?", le gritaron al rey Carlos III. Foto AP
Otras personas en el exterior de la catedral de Lichfield le dijeron al provocador que se callara. El rey se abría paso entre la multitud, saludando a los fans y desconectándose del caos.
Esto ocurre mientras el rey se enfrenta a una creciente presión para expulsar a su hermano de su casa en la Royal Lodge, donde ha vivido sin pagar alquiler durante más de 20 años.
Andrés solo ha pagado un alquiler mínimo durante las últimas dos décadas. Aunque inicialmente intentó mantenerse firme alegando los términos de su contrato de arrendamiento "implacable" con la Corona, se entiende que finalmente se mudará. Ha pedido vivir en Frogmore Cottage, donde antes residían Harry y Meghan, y quiere una casa para su ex esposa, Sarah Ferguson, en Adelaide Cottage, que va a ser desocupado por los príncipes de Gales esta semana.
Al príncipe aún le quedan 50 años de su contrato de arrendamiento prepagado. Se desconoce exactamente cuánto dinero podría recibir en compensación por los 7,5 millones de libras que ha gastado en las renovaciones de la Royal Lodge .
Anoche se supo que Andrés y Ferguson finalmente aceptaron dejar su enorme mansión, pero exigieron estas dos casas a cambio.
Los vínculos de Andrés con Epstein han acaparado titulares recientemente, con un nuevo enfoque en las acusaciones de Virginia Giuffre, su acusadora sexual, tras la publicación de su libro póstumo.
La visita del rey Carlos a Lichfield se produjo antes de una visita al cercano Arboreto Nacional Conmemorativo para la ceremonia de inauguración del monumento conmemorativo LGBT+ de las Fuerzas Armadas, el primer monumento nacional del Reino Unido que conmemora a las personas LGBT+ que sirvieron y siguen sirviendo en el ejército.
PB
El presidente Donald Trump recibe a su par argentino Javier Milei en la Casa Blanca, el 14 de octubre, 2025. Foto Alex Wroblewski/CNP/Bloomberg
La asistencia financiera de los Estados Unidos a la Argentina provocó una oleada de críticas negativas de los sectores vinculados a la izquierda del Partido Demócrata liderados por la senadora Elizabeth Warren, al igual que en la oposición en el país que recurrió al eufemismo de injerencia por coincidir con las elecciones, o defensa de la soberanía. En realidad, no se podía esperar otra reacción cuando se vive en uno y otro país en una situación de extrema polarización sin márgenes para una valorización ecuánime.
La decisión del presidente Donald Trump, secundado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no puede adjudicarse solo a las relaciones personales con el presidente Javier Milei o el ministro de Economía Luis Caputo. En un reciente documento dirigido al FMI y el BM el secretario Bessent delineó la necesidad de rectificar las políticas de ambas instituciones para enfocarlas en la “estabilidad financiera y macroeconómica” que permitan a los países resolver los desafíos de la balanza de pagos y ganar acceso a los mercados después de implementar significativas reformas para tener economías fuertes y resilientes.
La declaración, que pasó desapercibida, sostiene que el creciente número de países prestatarios constituye una demostración del fracaso de ambas organizaciones para fomentar los cambios estructurales que permitan el crecimiento y la reducción de la pobreza. En otro párrafo posterior, Bessent hace mención a que la corrupción y actividades criminales continúan frustrando las reformas económicas.
El auxilio financiero de los Estados Unidos pareciera inscribirse en el enfoque descripto por el secretario Bessent que van más allá de una cuestión coyuntural. Las coincidencias entre ambos gobiernos en materia de estabilidad macroeconómica, desregulación, participación del sector privado y desarrollo energético y minero brindan un escenario propicio para poner en ejecución un programa que permita a la Argentina superar su sempiterna recurrencia al FMI para resolver su falta de recursos.
La decisión del gobierno de Donald Trump fue comparada al apoyo prestado por Bill Clinton a México en 1994 adoptado junto al acuerdo de libre comercio (NAFTA). Sin embargo, y como fuera señalado en una presentación por Andrés Cisneros, la intervención de los Estados Unidos desde la finalización de la II Guerra Mundial brinda varios ejemplos comenzando por el Plan Marshall que permitió la recuperación de Europa en un corto lapso. Si bien el Programa de Recuperación Europea (PRE) fue aprobado por el presidente Truman (demócrata) contó con el aval del Congreso republicano.
Los Estados Unidos jugaron también un papel estratégico en la democratización y diseño de la política económica de Japón hasta la firma del Tratado de Paz firmado en San Francisco en setiembre de 1951. A su vez, colaboraron en la reactivación de la industria japonesa para el aprovisionamiento de sus fuerzas armadas involucradas en la Guerra de Corea para contener la expansión del comunismo en Asia. Entre 1946 y 1946 los Estados Unidos aportaron 2.200 millones (20.000 millones a valores actuales).
Estados Unidos y los organismos financieros internacionales apoyaron las políticas de transformación de la economía china implementadas por Deng Xiaoping a partir de 1980 cuando la RPC reemplazo a la República de China (Taiwán) en el FMI y el BM. El programa de asistencia técnica fue acordado en la reunión que mantuvo Deng Xiaoping con Robert McNamara en abril de ese año.
Como China era considerado país de menor desarrollo, la Asociación para el Desarrollo aportó 10.000 millones hasta 1999, el IBRD contribuyó con 40.000 millones y la IFC con 14.000 millones. China también recurrió a la asistencia de Japón para solventar sus programas de inversión. En la actualidad, China aún reclama el status de países en desarrollo.
El aporte financiero y el acceso a mercado de los Estados Unidos han sido decisivo para el desarrollo de Europa (1940), Japón (1950), Corea y Taiwán (1970/80), México (1990) e incluso China (1980/90). Esta cooperación tuvo por finalidad asegurarse aliados y contener la expansión de la Unión Soviética en Europa y Asia y en el caso de China intentar favorecer el cambio de régimen.
Todos esos países pudieron graduarse con la excepción de México que, si bien recibió un importante flujo de inversiones, no realizó los cambios estructurales para transformarse en un polo de desarrollo que traccionara a los países de América Central.
La disposición del gobierno de Trump hacia la Argentina, lejos de ser una extrañeza, pareciera formar parte de esos antecedentes en un período donde no se oculta la competencia geopolítica. El éxito podría convertirse en un ejemplo en una región cuyo desarrollo también justificaría las necesidades políticas del norte.
Felipe Frydman es economista y diplomático.
Propuesta para repensar el borde costero de Tigre.
La cátedra de la carrera de Arquitectura González Montaner ( FADU, UBA ), se propuso repensar junto a sus alumnos de quinto año, las relaciones existentes entre la ciudad, el paisaje y el río.
Con este objetivo, la materia Proyecto Urbano (Pur) planteó un ejercicio enfocado en el partido de Tigre , particularmente, en la zona circundante al Puerto de Frutos. El área de intervención fue delimitada por las barreras naturales y urbanas existentes hasta el momento: las vías férreas del Tren de la Costa, y los ríos Luján y Tigre.
La propuesta de los alumnos Nicolás Bonelli, Daniela Solari, Malena Villafañe y Julián Abelaira, se basa en una serie de intervenciones sobre el área en cuestión, para potenciar los vínculos del entramado urbano .
De esta manera, el planteo busca repensar y reformular las condiciones de borde a partir de su principal activo, el Delta.
Bajo esta premisa, el equipo plantea un abanico programático que articula el tejido residencial, las ramblas existentes, el parque costero y los equipamientos, con la identidad local del lugar.
El área a intervenir se centra en el partido de Tigre.
Además, propone el desarrollo de edificios como estaciones fluviales, el Museo de la Navegación del Delta, el Centro de Remo y Canotaje, hostelerías y ramblas gastronómicas, que potencian la integración fluida de los usuarios con el río.
Tren de la Costa, ríos Luján y Tigre, delimitan el área a intervenir.
Con todo ello, el proyecto se instrumenta a partir de tres tipologías que responden satisfactoriamente a las particularidades específicas del sitio en el que se emplazan, y que dialogan directamente con las preexistencias del lugar .
Resumen de tipologías urbanas propuestas
Se pone particular énfasis en las situaciones de paseo, recorridos y nuevas circulaciones ya que las mismas buscan reconfigurar el borde del río y potenciar la reurbanización de la zona . Ejemplo de ello, es el trazado de la arboleda nativa de jacarandás que envuelve al Delta con un gesto de herradura.
Paseo de jacarandás.
Por otra parte, el proyecto también contempla la construcción de grandes áreas verdes, plazas públicas e infraestructura urbana, además del traslado de las vías férreas del Tren de la Costa para unificar la expansión y brindar continuidad a la urbanización existente.
Contempla el diseño de plazas, parques y paseos.
Por último, se propone el trazado de un parque ubicado en la intersección del río Luján y río Tigre para articular el giro de la rambla existente con la nueva favoreciendo así, la formación de espacios culturales y gastronómicos.
La propuesta busca articular con las preexistencias.
Tema . La ciudad y el paisaje del Tigre. Alumnos . Nicolás Bonelli, Daniela Solari, Malena Villafañe y Julián Abelaira Materia . Proyecto Urbano Cátedra . González Montane, FADU UBA. Año 2024. Supervisión . Ariel Bartolini, Melina Barrios.
Terminar el proyecto no agota el debate, al contrario, lo inicia. Repensar el río implica, necesariamente, repensar nuestros vínculos y entramado social. Las condiciones de borde, la integración y articulación son parte de un debate multiescalar , en el que se puede perder más que un paisaje.
Espacio facultad surge en este marco como una oportunidad de traer a la mesa esos debates que, lejos de haberse agotado, aún nos debemos.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 27 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 27 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 27 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Prepararse con tiempo puede marcar la diferencia ante la llegada de un huracán. Foto: REUTERS/Octavio Jones
La temporada de huracanes puede ser estresante para cualquiera que esté cerca de la trayectoria potencial de una tormenta. Los fuertes vientos y las lluvias intensas pueden causar daños generalizados, cortar el suministro eléctrico durante días o semanas y alterar la vida cotidiana.
Una preparación inteligente con antelación puede reducir el estrés y mantener a las personas más seguras . Los funcionarios de gestión de emergencias recomiendan revisar la vivienda en busca de posibles peligros, planificar una eventual evacuación y preparar un kit de suministros esenciales.
Todo objeto que no esté asegurado en el patio -como muebles o parrillas- debe fijarse o guardarse en el interior para evitar que se convierta en un proyectil, explicó Shawn Schulze , director ejecutivo regional de la Cruz Roja Americana de la Región de la Costa del Golfo de Texas.
Si se opta por evacuar, también es fundamental preparar un kit con suministros suficientes para el viaje. Foto: Joe Burbank/Orlando Sentinel vía AP
Si es posible, tape las ventanas y guarde documentos importantes, como pasaportes y actas de nacimiento, en una funda impermeable o en una bolsa hermética. Esto evitará daños y facilitará su localización en caso de una evacuación rápida.
La preparación debe hacerse con suficiente antelación. Mistie Hinote , portavoz del Departamento de Seguros de Texas, recomienda podar o retirar ramas y arbustos muertos o debilitados que sobresalgan de las casas para minimizar los daños por los vientos.
Hinote también instó a revisar la cobertura del seguro y hacer un inventario de las posesiones del hogar tomando fotografías, lo que facilitará cualquier reclamo posterior a la tormenta.
Brian Mason, director de la Oficina de Gestión de Emergencias de Houston, aconseja inspeccionar los techos antes de cada temporada de huracanes y conocer cómo cortar los servicios públicos en caso de daños.
Cada familia debe contar con un kit de emergencia que cubra sus necesidades básicas.
Para quienes decidan quedarse, el kit debe incluir al menos 3,8 litros (1 galón) de agua por persona al día, suficiente para hasta siete días. Una forma práctica de asegurar suficiente agua es llenar una bañera.
Los funcionarios de gestión de emergencias recomiendan revisar la vivienda en busca de posibles peligros. Foto: REUTERS/Kaylee Greenlee Beal
También se recomienda tener alimentos no perecederos para una semana , linternas, baterías, velas, medicamentos, cargadores portátiles y una radio a pilas.
Las mascotas deben formar parte de los preparativos: llévelas adentro antes de la tormenta y asegúrese de contar con comida, agua y medicamentos para al menos siete días.
Los padres deberían incluir juegos o libros para colorear, ya que los cortes de energía podrían dejar sin internet ni señal telefónica. “Nada es más desafiante que los niños aburridos durante un apagón”, señaló Mason.
“Si decide quedarse, debe asegurarse de poder ser autosuficiente durante días o incluso semanas, dependiendo de cuánto tarde en restablecerse la energía”, añadió.
Si se opta por evacuar, también es fundamental preparar un kit con suministros suficientes para el viaje.
Expertos en emergencias aconsejan revisar el hogar, asegurar documentos y contar con un plan de evacuación. Foto: AP/Ramon Espinosa
Antes de que llegue la tormenta, las personas deben conocer sus rutas de evacuación y contar con alternativas en caso de congestión.
Las autoridades recomiendan mantener los vehículos con el tanque lleno. En el caso de los autos eléctricos, es importante verificar que haya estaciones de carga disponibles en la ruta.
Schulze reconoció que es natural sentir miedo ante la llegada de un huracán, pero destacó que tener un plan establecido y comunicarlo a familiares y amigos puede aliviar mucho la ansiedad.
“Piensa en lo peor que podría ser y prepárate para ello. Así siempre estarás listo para lo que se te presente”, dijo Schulze.
Con información de AP.
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido, que había estado secuestrado en Gaza desde el mortal ataque del 7 de octubre de 2023. Foto Reuters
Israel anunció que la Cruz Roja le entregó a sus fuerzas desplegadas en la Franja de Gaza el cuerpo de un rehén , en el marco de un acuerdo de alto al fuego con el movimiento islamista palestino Hamas.
Con la entrega de este lunes, aún quedan por entregar los restos de 12 secuestrados.
"Israel recibió, con la intermediación de la Cruz Roja, el féretro de un rehén muerto que fue entregado al ejército y al Shin Bet [los servicios de seguridad interiores] en la Franja de Gaza", declaró la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.
Según esa fuente, el cuerpo será enviado a Israel para su identificación.
Previamente, el ejército israelí indicó que la Cruz Roja recibió el ataúd, una información que confirmó a la AFP una fuente del movimiento islamista palestino Hamás.
"El cuerpo de un cautivo israelí que había sido encontrado hoy en la Franja de Gaza le fue entregado a la Cruz Roja", dijo la fuente.
Las facciones palestinas ampliaron el pasado domingo la búsqueda de nuevos cuerpos a áreas más allá de la denominada 'Linea amarilla' , es decir, la parte que continúa bajo control militar del Ejército de Israel, que sigue dominando el 53 % del enclave pese a un repliegue parcial.
Maquinaria y trabajadores egipcios buscan los cuerpos de rehenes entre los escombros de los edificios dañados en la zona de Hamad City de Khan Yunis. Foto EFE
El Comité Internacional de la Cruz Roja estuvo presente en las excavaciones, para las que Egipto envió también palas cargadoras, excavadoras y vehículos.
En el marco del alto el fuego, Hamas liberó a los 20 cautivos que quedaban con vida a cambio de cerca de 2.000 detenidos y presos palestinos. Además, ha entregado también los cuerpos de 15 rehenes,sin contar aún el de esta noche.
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja, con la mediación de la Cruz Roja, más de 200 cadáveres de gazatíes , muchos con signos de abusos y de torturas o carbonizados, según imágenes que ha divulgado el Ministerio de Sanidad para facilitar su identificación y de acuerdo a denuncias de fuentes médicas y de Hamas.
El líder de la delegación negociadora de Hamas, Jalil Al Haya, reiteró este lunes en un comunicado que tienen "la firme y suficiente voluntad para impedir que la guerra regrese a Gaza" y que no quieren dar "ningún pretexto" a Israel para que retome los bombardeos.
Sin embargo, subrayó que siguen afrontando "problemas en la búsqueda" de los cuerpos de los rehenes por las toneladas de escombros y la enorme destrucción que hay en Gaza tras más de dos años de bombardeos israelíes.
"Existen problemas en la búsqueda de los cuerpos de los prisioneros de la ocupación, ya que la ocupación sionista alteró la naturaleza de la Franja de Gaza durante la guerra de exterminio", lamentó.
Y señaló que los responsables del grupo encargados de enterrar estos cuerpos o bien han sido asesinados en ataques israelíes o "ya no saben dónde fueron enterrados".
Fuente: AFP y EFE
PB
Un colectivo con hinchas de Flamengo volcó rumbo a la Argentina.
Un ómnibus con hinchas del Flamengo que se trasladaban a la Argentina para el partido de semifinales de Copa Libertadores ante Racing, volcó Dutra en Barra Mansa. El accidente se produjo en el kilómetros 276, rumbo a São Paulo, y según informan los medios cariocas tres hinchas están en grave estado.
Noticia en desarrollo
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 27 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Axel Kicillof y Javier Milei, durante sus discursos de ayer.
El presidente Javier Milei celebró del triunfo del oficialismo en la mayoría de las provincias, habló de diálogo, pero descartó la posibilidad de una comunicación con el gobernador de la provincia de Buenos Aires. "Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", expresó. Seguí todas las novedades sobre Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", afirmó el Presidente en LN +. Y agregó: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-18:01
Diego Santilli: “El triunfo es del Presidente”
El diputado electo, Diego Santilli, ganador de las elecciones en la provincia de Buenos Aires en un sorprendente batacazo ante Fuerza Patria, sostuvo que “el triunfo es del Presidente”.
“Un domingo el presidente me convocó a estudiar a Olivos, de donde venimos como país, donde estamos y hacia dónde vamos. Ese fue mi discurso toda la campaña, fue lo que transmití toda la campaña”, afirmó en declaraciones a A24.
Lun. 27.10.2025-17:13
El PRO ya impulsa a Diego Santilli como candidato a gobernador para 2027
El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, aseguró: "Sin duda es un excelente candidato para gobernador en la provincia de Buenos Aires. Diego obtuvo dos triunfos muy significativos, en la Provincia en 2021 y ayer".
El diputado subrayó en diálogo con LN+ que es "muy importante tener un candidato que garantice los cambios que hay que hacer en la Provincia". De este modo, desde el PRO buscan que sea uno de los suyos el candidato a la gobernación en 2027 bajo el sello de LLA.
Lun. 27.10.2025-15:55
Los cambios en el gabinete, sujetos a los puentes en el Congreso mientras todos se ven ganadores en el triángulo de hierro
Javier Milei había dicho en una de las últimas entrevistas que dio antes de los comicios que en la noche del 26 evaluaría el resultado electoral para terminar de definir la dimensión de la renovación de su gabinete. El día después del triunfo confirmó que los cambios estarán atados a la renovación en el Congreso con el objetivo de sellar alianzas que le permitan avanzar con reformas.
“El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda. Porque acá, pongamos las cosas en orden: ¿qué es lo importante y qué lo accesorio? Lo importante es conseguir las reformas (...) Lo importante es conseguir las reformas. La respuesta, o el instrumento para eso, es el nuevo Gabinete. El nuevo Gabinete lo tengo que armar porque, a ver, ¿en la cabeza de quién estaba que pudiéramos ganar la provincia de Buenos Aires?”, señaló el Presidente este lunes en una entrevista matutina con A24. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-15:43
Desde el Gobierno celebraron la "exitosa" implementación de la Boleta Única de Papel
Funcionarios del Gobierno nacional celebraron este lunes la implementación de la Boleta Única de Papel durante la jornada electoral de este domingo. "Fue probablemente la medida más anticasta que tomó el gobierno de Milei. Chapeau Guillermo Francos y Lisandro Catalan (y gracias al Congreso no-kuka por apoyar)", escribió el ministro Federico Sturzenegger.
En la misma línea, Catalán respondió: "La implementación de la Boleta Única Papel era un reclamo histórico de los argentinos que llevaba décadas y, gracias al compromiso de todo el gobierno nacional y al liderazgo del Presidente Milei, hoy podemos celebrar su exitosa concreción en todo el país, marcando un hito en la modernización y transparencia del sistema electoral".
Lun. 27.10.2025-15:29
Meloni felicitó a Milei por los resultados electorales: "Congratulations, my friend!"
Giorgia Meloni, mandataria de Italia, felicitó este lunes al presidente Javier Milei por el resultado electoral de este domingo. "Congratulations, my friend!", escribió en su cuenta de la red social X, donde compartió una foto de los dos.
Lun. 27.10.2025-15:14
La AmCham felicitó al Gobierno por el triunfo, pidió profundizar las transformaciones y políticas públicas para sostener el desarrollo
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) emitió un comunicado este lunes en el que reconoció la victoria electoral del Gobierno nacional y destacó la existencia de “una nueva oportunidad para profundizar la agenda de transformaciones”.
La AmCham enfatizó la necesidad de que el Gobierno asuma “con responsabilidad y fortaleza el desafío de reconstruir una economía competitiva y sostenible” y mencionó que el sector privado requiere estabilidad y garantías claras para continuar invirtiendo. La cámara sostuvo que “es fundamental que el proceso democrático desemboque en políticas públicas que sostengan el desarrollo”, e invitó a “fomentar el diálogo público-privado para la generación de consensos duraderos”.
Lun. 27.10.2025-15:05
Las reformas que se vienen en el Gobierno: cuántos diputados necesitan en el Congreso para avanzar
"Las reformas más importantes son la laboral y la tributaria", consideró Martín Menem, pero advirtió que "más allá de los resultados de ayer, necesitamos llegar a acuerdos: 90 diputados desde diciembre más el PRO, a 20 de poder seguir transformando Argentina", detalló.
Lun. 27.10.2025-15:01
Menem sobre las denuncias de corrupción contra el Gobierno: "Con el tiempo vas a ver que no quedan dudas de que fue orquestado"
Consultado sobre los recientes escándalos que envolvieron al Gobierno, como el caso $LIBRA y las coimas en Discapacidad, Martín Menem señaló: "Cuando te enfrentas a un partido tan poderoso, siempre existen estas maniobras en la previa".
"Te buscan algún detalle y te hacen explotar todo tipo de situaciones, que con el tiempo vas a ver que no quedan dudas de que fue orquestado, siempre en la previa a tomar decisiones", advirtió en LN+ sobre lo que denominó "operaciones" vinculadas a la campaña electoral.
Lun. 27.10.2025-14:51
Martín Memen habló sobre Santiago Caputo, pero evitó declaraciones sobre un futuro cargo en el Gabinete
"¿Es posible saldar la interna con (Santiago) Caputo, las fuerzas del cielo?", le preguntaron a Martín Menem en LN+ esta tarde. Y contestó: "Por supuesto. Es normal que haya diferencias, el problema sería estar todos de acuerdo. Siempre trabajamos juntos y llegamos a este objetivo con la estrategia de Karina Milei".
Consultado por los roles de Sebastián Pareja y Lule Menem en La Libertad Avanza, lo consideró "un debate que no le interesa a nadie". Sobre Santiago Caputo, dijo: "Es un hombre muy importante y goza de la confianza del Presidente", pero evitó hablar sobre si tendrá un cargo en el Gabinete: "Ya demasiados problemas tengo en el Poder Legislativo...".
Lun. 27.10.2025-14:44
"Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca": el análisis de Menem sobre el armado electoral de LLA
"La política es dinámica. Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca. Lo importante es tener la humildad para entender lo que pasó ayer y trabajar en las reformas que necesita Argentina", dijo Martin Menem en un balance electoral de este domingo.
Y en diálogo con LN+ destacó el triunfo de LLA, porque "competimos contra fuerzas que tienen 100 años de historia, que se las saben todas y se apoyan en la necesidad de la gente".
Lun. 27.10.2025-14:35
Martín Menem: "Mi lugar nunca estuvo en juego"
Martín Menem aseguró que "mi lugar nunca estuvo en juego", a pesar de "algunas versiones" que circularon en los últimos meses sobre la posibilidad de ser corrido de la presidencia de Diputados tras los escándalos en los que se vio presuntamente involucrado, como los audios por posibles coimas en Discapacidad.
"El lugar siempre fue de LLA. La fuerza que predomina es la violeta", marcó en LN+ y dijo que él está "a disposición del Presidente, soy un soldado".
Lun. 27.10.2025-14:29
Martín Menem, sobre el resultado de este domingo: "Siempre fui optimista"
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habló este mediodía sobre los resultados de las elecciones nacionales: "Siempre fui optimista, confiaba en el armado de Karina Milei desde el día uno. En el camino tuvimos que pasar por un montón de inconvenientes, pero confiamos en lo que se había trabajado".
En una entrevista para LN+, destacó que "el Presidente es una persona que dice lo que piensa, hace lo que dice, cumple lo que promete". "La economía se está ordenando. Ayer los argentinos decidieron acompañar", indicó Menem.
Lun. 27.10.2025-14:13
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente casi diez puntos de ventaja, la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:53
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: “Milei emerge triunfante”
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:17
El peso argentino sigue bajo presión pese al triunfo de Milei, según la lectura The Wall Street Journal
La columnista Mary Anastasia O’Grady sostuvo en The Wall Street Journal que, aunque la coalición de Javier Milei tuvo un “sólido desempeño” en las legislativas, no resuelve el problema de fondo: la crisis monetaria y la desconfianza en el peso. “El fuerte desempeño de la coalición del presidente no resolverá la crisis”, plantea. Y agrega: “Ni siquiera una actuación decente de la coalición Milei solucionará el desastre monetario”.
“Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta”, citó O’Grady a Donald Trump sobre Milei, pero aclaró que el apoyo llegó con condiciones: “Si gana, nos quedamos con él. Si no gana, nos vamos”. “A Trump no le gustan los perdedores”, aclaró en su texto la periodista. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:05
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El cineasta y funcionario nacional, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", expresó Oria. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:12
La euforia de Javier Milei y los primeros cambios para darle más poder a Karina y Santiago Caputo
"Esto puede ser una bomba, pero una bomba nuclear que ninguno de nosotros espera”, decía ayer a la tarde, minutos antes de que cerrara el horario de votación, un ministro que había recibido información privilegiada del propio Javier Milei. Las conjeturas sobre el resultado de las elecciones se habían modificado en los últimos días en la cima del poder, pero nunca se llegó a dimensionar que se podía estar frente a una victoria tan grande, por encima del 40 por ciento de los votos, que incluyera un triunfo en la provincia de Buenos Aires.
Había, incluso, funcionarios de primera línea que, hasta la semana pasada, advertían que se podía perder hasta por cinco puntos. El Presidente habló anoche de la concreción de un milagro. Dicen que hubo que apaciguarlo durante un largo rato antes de que saliera al escenario porque irradiaba euforia y temían que dijera cosas que lo terminaran perjudicando. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:53
Javier Milei: "Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump"
El presidente Javier Milei agradeció a su par de Estados Unidos, Donald Trump, por el respaldo que le brindó en la previa a las elecciones legislativas nacionales, en las que se terminó imponiendo La Libertad Avanza.
"Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump, a la labor excelente y superlativa del secretario Scott Bessent, y una visión clara, profunda, y extraordinaria del secretario de Estado Marcos Rubio", dijo en A 24. Y agregó que están "rediseñando el orden geopolíltico mundial".
Lun. 27.10.2025-10:47
Netanyahu felicitó a Javier Milei "por su extraordinaria victoria en las elecciones"
Benjamin Netanyahu felicitó este lunes al presidente Javier Milei por el triunfo en las elecciones legislativas nacionales.
“Mi querido amigo Presidente Milei, Sara y yo, y el Estado de Israel le enviamos a usted y al pueblo argentino nuestras más cálidas felicitaciones por su extraordinaria victoria en las elecciones de ayer”, posteó en las redes oficiales el primer ministro del Estado israelí. Y agregó: “Tenemos un dicho en nuestro valiente ejército: quien se atreve, gana. Te atreviste y ganaste”.
Lun. 27.10.2025-10:45
Javier Milei habló del futuro de Guilermo Francos
Una de la figuras centrales en el Gobierno que había sido blanco de múltiples versiones de una posible salida fue Guillermo Francos. Ayer el jefe de Gabinete fue el designado para hablar en la previa de la presentación de los resultados, lo que se leyó como un respaldo del Presidente.
"Tiene un rol destacado dentro del Gobierno, veremos a la luz del nuevo gabinete como van a quedar las cosas. Me parece una falta de respeto que quieran sacar a gente que ha hecho un trabajo tan importante", respondió al ser consultado en A24, sin confirmar su continuidad a partir de diciembre.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Foto: Matías Martín Campaya
Lun. 27.10.2025-10:28
“Empezó una Argentina nueva”: Milei dio pistas de su futuro Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes. Seguir leyendo
Javier Milei con Antonio Laje, en la entrevista de este lunes en A24.
Lun. 27.10.2025-10:00
Javier Milei, tras la victoria electoral: "Lo peor ya pasó"
Lun. 27.10.2025-09:35
Enorme sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-08:26
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era “gran victoria inesperada”
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One durante su gira por Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-07:48
En la victoria, Javier Milei le tendió una mano a la oposición: interna silenciada en la intimidad del búnker
Javier Milei cumplió su promesa del 18 de mayo, después de ganar en la Ciudad y logró pintar buena parte del país de violeta. “Si vieras qué linda que está la Argentina y qué lindo le queda el violeta”, ironizó el Presidente sobre los colores partidarios que identifican a La Libertad Avanza. En su discurso en el escenario montado en el primer piso del Hotel Libertador, el mandatario se mostró este domingo más moderado. En el medio, el jefe de Estado y su gobierno atravesaron la zozobra de la paliza bonaerense del 7 de septiembre, la tensión cambiaria, los anunciados cambios en el gabinete y el rescate de los Estados Unidos.
Por primera vez, el Presidente agradeció en su discurso “a todos los argentinos” en el debut de la boleta única y volvió a convocar a los gobernadores para avanzar con reformas como le habían sugerido miembros del gobierno estadounidense. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-07:38
Javier Milei: "La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso"
Javier Milei expresó que demorará los cambios en el Gabinete, luego del triunfo en las elecciones legislativas nacionales, y que buscará "los mejores interlocutores" para llevar adelante las reformas que quiere impulsar.
"La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso y a los interlocutores que necesito para implementar eso", afirmó en LN + Y agregó: "El segundo tramo del mandato estrictamente empieza el 11 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso. Así es que es un proceso, en el cual yo iré dialogando con las distintas personas que yo creo que son la estructura óptima para avanzar en esta agenda. La verdad, quiero que sepa: es fuerte el resultado".
En noviembre se deberían normalizar las ventas de los 0km
MMD Creative - Shutterstock
La industria automotriz sigue registrando números positivos en términos de ventas. Si bien los últimos meses estuvieron marcados por la incertidumbre electoral, con fuertes aumentos de precios, menos operaciones financiadas y un crecimiento en patentamientos ralentizado, con los resultados en mano el sector se perfila a un reacomodamiento.
Dante Sica, socio fundador de la consultora Abeceb explicó: “La victoria del Gobierno nacional descomprimió el ‘sobrepesimismo’ excesivo que había en el mercado, que había hecho que en el último trimestre el nivel de la industria caiga”.
“El impacto de la elección no modifica las cuestiones de mediano y largo plazo. Es decir, el ruido político sólo afecta en el corto plazo”, remarcó.
Sica, quien supo ser ministro de Producción y Trabajo durante el gobierno de Mauricio Macri, comentó que, aproximadamente en los tres meses previos a la elección, la situación se vio afectada por lo que circuló respecto de la relación de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y también por el caso de José Luis Espert, quien iba a encabezar la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de la Buenos Aires.
Dante Sica, socio fundador de Abeceb
Hernán Zenteno - LA NACION
“Incluso, estaba quiénes decían que iba a haber un impeachment para sacar al presidente de su cargo”, declaró.
“Todas esas cuestiones afectaron a la demanda [de autos] porque provocaron que caiga la demanda de dinero, que aumente el tipo de cambio y que se eleven las tasas de interés”, desarrolló. En consecuencia, la financiación de autos 0km tocó el mínimo del año, en septiembre, al representar un 45,8% de los patentamietnos totales del mes [25.770 ventas de 0km en cuotas], según reportó el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).
Según explica Sica, la gente ante este tipo de situaciones sale a comprar dólares en búsqueda de mayor seguridad. “Cuando pasó todo lo de Donald Trump y los aranceles, el activo de seguridad en los Estados Unidos fue el oro”, ejemplificó.
“Capaz el que quería comprar un auto, compró dólares esperando a que suba el tipo de cambio luego de las elecciones para así comprar la unidad a un menor precio”, comentó.
Los precios van a moverse en función del mercado, según Sica
Shutterstock
Producto de este resultado electoral, Sica proyecta que para noviembre el sector volvería a tener los mismos números en patentamientos que en agosto, que promediaba las 1800 ventas diarias.
Respecto a los precios de los autos, previo a las elecciones la mayoría de las automotrices aplicaron aumentos mensuales por encima del último dato del IPC, con la justificación de que en el acumulado anual aún se mantenían por debajo del dato inflacionario.
“Con la gestión anterior, donde estaba todo cerrado y no había mucha oferta, los precios se corregían por el IPC. En cambio, ahora hay un proceso en el que los precios se mueven en función del mercado; si estás en un segmento competitivo, a lo mejor no podés aumentar mucho los precios, por ejemplo”, remarcó.
“Ahora hay un mercado abastecido y con mayor oferta. Entonces, quien aumente sus listas con un tipo de cambio a la baja probablemente enfrente compradores que decidan no elegirlo. A eso se refiere cuando se indica que los precios deben ajustarse según el mercado, con una mayor oferta en un escenario más abierto que en años anteriores en la Argentina”, concluyó.
Autos 0km
El pronóstico del tiempo para Pinamar para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Pinamar, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 11 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Pinamar se presentaría sin lluvias, y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 65 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 05:47 y se pone a las 19:16.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 12 grados.
A la noche, el clima rondará los 11 grados, mientras que los vientos serán del este a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Se considera que hay temperaturas bajas extremas cuando la mínima puede poner en peligro la salud de las personas. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Tomar abundante cantidad de líquido caliente. Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usar ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenerse informado por las autoridades.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Quilmes para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Quilmes, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará con lloviznas por la mañana y la temperatura rondará entre 12 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Quilmes presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 62 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 05:56 y se pone a las 19:18.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 15 grados.
A la noche, el clima rondará los 14 grados, mientras que los vientos serán del sudeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Se considera que hay temperaturas bajas extremas cuando la mínima puede poner en peligro la salud de las personas. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Tomar abundante cantidad de líquido caliente. Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usar ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenerse informado por las autoridades.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Venado Tuerto para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Venado Tuerto, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 8 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Venado Tuerto presenta una probabilidad de lluvia de el 10 por ciento, y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 69 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:12 y se pone a las 19:32.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará nublado y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 15 grados.
A la noche, el clima rondará los 9 grados, mientras que los vientos serán del sudeste a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Santa Rosa para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Santa Rosa, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará con lluvias aisladas por la mañana y la temperatura rondará entre 22 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Santa Rosa presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 35 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:24 y se pone a las 19:22.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con lluvias aisladas y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 23 grados.
A la noche, el clima rondará los 22 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del entre 10 y 40 por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Morón para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Morón, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará con lluvias por la mañana y la temperatura rondará entre 16 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Morón presenta una probabilidad de lluvia de entre 40 y 70 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 53 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:32 y se pone a las 19:36.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con lloviznas y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 20 grados.
A la noche, el clima rondará los 15 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del entre 10 y 40 por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Río Gallegos para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Río Gallegos, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará con niebla por la mañana y la temperatura rondará entre 10 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Río Gallegos se presentaría sin lluvias, y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 32 y 41 kilómetros por hora. La humedad sería del 31 por ciento, y la visibilidad sería mala.
El sol sale a las 06:08 y se pone a las 20:35.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 19 grados.
A la noche, el clima rondará los 14 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Uno de los locales de la cadena de barbería que Singh tiene en California
X: @dandiesbarber
Money Singh llegó a Estados Unidos desde Punyab, India, con apenas 19 años. Se instaló en San Francisco, donde manejaba un taxi mientras soñaba con regresar a su país. Dos décadas después, vive un presente que jamás imaginó: es dueño de una cadena de barberías y de una empresa tecnológica con ingresos millonarios.
Singh se mudó al Área de la Bahía en 2006. Al principio, se sintió solo y deprimido. “Quería volver”, le contó a CNBC Make It. Ingresó a la universidad, pero tuvo que abandonarla cuando algunos de sus créditos obtenidos en India no fueron aceptados.
Su madre lo alentó a trabajar, por lo que comenzó en una farmacia local y luego su tío le ofreció empleo como chofer en su compañía de taxis, donde cobraba seis dólares por hora.
Money Singh junto a Joy Holland, ambos dirigen una cadena de barberías en California.
Web: dandiesbarber.com
Durante más de una década trabajó en el transporte: comenzó manejando su propio taxi y más tarde amplió su flota a cinco vehículos.
Con el conocimiento que adquirió en ese rubro, después fundó Driver’s Network, una agencia de publicidad y marketing para conductores independientes, que más tarde se transformó en ATCS Platform Solutions.
En 2018, Singh sintió que era momento de cambiar. Además de dirigir ATCS, se asoció con un barbero local y abrió Dandies Barbershop & Beard Stylist en Mountain View, California, en junio del año siguiente. Era otro rubro que conocía: su madre había sido dueña de una peluquería en la India y luego en el norte de California.
El proyecto demandó una inversión inicial de US$75.000, que Singh financió con los ahorros que había acumulado con sus taxis.
Arrancar no fue fácil. “Tienes que pasar por los permisos. Tienes que lidiar con la ciudad. Me tomó un año completo obtener la licencia”, explicó. Durante todo ese tiempo, pagó el alquiler sin poder abrir el local.
Singh junto a empleados de su cadena de barberías
Facebook: Dandies barber mountainview
Seis meses después de inaugurar su barbería, llegó la pandemia. Su socio abandonó el negocio por motivos familiares y Singh tuvo que cerrar durante un año. Aun así, tuvo que afrontar los costos fijos.
Para sostener el emprendimiento, recurrió a dos préstamos del Programa de Protección de Cheques de Pago de la Administración de Pequeñas Empresas: uno por US$68.000 y otro por US$18.000.
Sin embargo, ese dinero no bastó. También le pidió US$20.000 a dos amigos, invirtió otros US$30.000 de su seguro de vida y US$80.000 en tarjetas de crédito.
Su situación financiera se volvió crítica. “Tuve que vender todo”, recordó Singh. Tampoco ese esfuerzo fue suficiente y se vio en la necesidad de ajustar sus gastos: “Literalmente, tuve que concentrarme en comer por un dólar por comida para asegurarme de que el negocio permaneciera abierto”.
Durante el cierre de su local, Singh decidió estudiar peluquería para ofrecer un servicio más completo y con la esperanza de que el local reabriera. Cuando volvió a trabajar en 2021, Dandies se transformó en una barbería inclusiva. “Tuve mucha gente de todos los aspectos de la vida: hombres, mujeres, LGBTQ, niños. Casi todo el mundo quería venir a Dandies”, contó.
Hoy, la empresa cuenta con tres sucursales y emplea a 25 personas. Singh logró pagar la mayoría de sus deudas y más que eso: desde 2024, sus dos negocios tuvieron rentabilidad y obtuvieron ingresos de poco más de un millón de dólares cada uno.
La cadena del migrante oriundo de la India tiene ingresos millonarios
Facebook: Dandies barber mountainview
Sin embargo, su éxito actual no cambió su rutina de trabajo. “Estoy haciendo lo mismo que hacía hace 19 años”, explicó al describir que trabaja entre 15 y 16 horas diarias. “Esos son los hábitos que he desarrollado desde mi infancia”, señaló.
Singh no se queda quieto. Ahora tiene un nuevo proyecto: Barber’s Network, una aplicación para conectar a barberos y clientes de todo Estados Unidos. “No creo que me retire nunca. Me gustaría trabajar hasta el final”, concluyó.
EmprendedoresMigración en EE.UU.
El pronóstico del tiempo para Pergamino para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Pergamino, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 7 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Pergamino presenta una probabilidad de lluvia de el 10 por ciento, y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 70 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:06 y se pone a las 19:26.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 15 grados.
A la noche, el clima rondará los 9 grados, mientras que los vientos serán del sudeste a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Rafaela para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Rafaela, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará con lluvias aisladas por la mañana y la temperatura rondará entre 14 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Rafaela presenta una probabilidad de lluvia de entre 40 y 70 por ciento, y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 56 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:14 y se pone a las 19:26.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará nublado y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 18 grados.
A la noche, el clima rondará los 17 grados, mientras que los vientos serán del sudeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Posadas para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Posadas, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 20 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Posadas presenta una probabilidad de lluvia de el 10 por ciento, y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 59 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 05:56 y se pone a las 18:59.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con tormentas y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 23 grados.
A la noche, el clima rondará los 18 grados, mientras que los vientos serán del sudeste a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del entre 10 y 40 por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Viedma para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Viedma, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará despejado por la mañana y la temperatura rondará entre 11 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Viedma se presentaría sin lluvias, y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 51 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:05 y se pone a las 19:47.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará despejado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 17 grados.
A la noche, el clima rondará los 10 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 32 y 41 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Se considera que hay temperaturas bajas extremas cuando la mínima puede poner en peligro la salud de las personas. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Tomar abundante cantidad de líquido caliente. Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usar ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenerse informado por las autoridades.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Necochea para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Necochea, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 9 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Necochea se presentaría sin lluvias, y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 61 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 05:52 y se pone a las 19:26.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 11 grados.
A la noche, el clima rondará los 8 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Se considera que hay temperaturas bajas extremas cuando la mínima puede poner en peligro la salud de las personas. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Tomar abundante cantidad de líquido caliente. Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usar ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenerse informado por las autoridades.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Ushuaia para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Ushuaia, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 7 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Ushuaia se presentaría sin lluvias, y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 35 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 05:55 y se pone a las 20:41.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará nublado y los vientos del sector noroeste tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 13 grados.
A la noche, el clima rondará los 5 grados, mientras que los vientos serán del noroeste a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Se considera que hay temperaturas bajas extremas cuando la mínima puede poner en peligro la salud de las personas. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Tomar abundante cantidad de líquido caliente. Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usar ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenerse informado por las autoridades.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para San Martín de los Andes para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de San Martín de los Andes, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará despejado por la mañana y la temperatura rondará entre 1 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de San Martín de los Andes se presentaría sin lluvias, y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 24 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:40 y se pone a las 20:19.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 32 y 41 km/h. La temperatura pronosticada sería de 12 grados.
A la noche, el clima rondará los 7 grados, mientras que los vientos serán del oeste a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Se considera que hay temperaturas bajas extremas cuando la mínima puede poner en peligro la salud de las personas. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Tomar abundante cantidad de líquido caliente. Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usar ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenerse informado por las autoridades.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Trelew para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Trelew, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará despejado por la mañana y la temperatura rondará entre 10 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Trelew se presentaría sin lluvias, y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 44 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:10 y se pone a las 20:01.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará despejado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 20 grados.
A la noche, el clima rondará los 12 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 32 y 41 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Se considera que hay temperaturas bajas extremas cuando la mínima puede poner en peligro la salud de las personas. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Tomar abundante cantidad de líquido caliente. Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usar ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenerse informado por las autoridades.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Boca Juniors volvió a zona de clasificación a la Copa Libertadores 2026 con su triunfo frente a Barracas Central
Manuel Cortina
Boca Juniors derrotó este lunes a Barracas Central 3 a 1 en el encuentro postergado de la fecha 12 del Torneo Clausura 2025 y, además de ubicarse tercero en el grupo A, escaló hasta el segundo lugar en la Tabla Anual y quedó en zona de clasificación a la Copa Libertadores 2026.
Rodrigo Insúa adelantó en el marcador al Guapo con un golazo, quizás el mejor del certamen hasta el momento, cuando su equipo ya tenía un jugador menos por la expulsión de Iván Tapia a los 14′ por parte del árbitro Nicolás Lamolina. En el complemento, el xeneize revirtió el resultado con un doblete de Milton Giménez y otro tanto de Miguel Merentiel. Leandro Paredes fue amonestado y llegó las cinco tarjetas amarillas, por lo que deberá cumplir una fecha de sanción vs. Estudiantes de La Plata. Lo positivo es que el capitán del equipo estará disponible para el Superclásico vs. River en la Bombonera.
Tras la victoria frente al Guapo, el combinado azul y oro acumula 53 puntos en la general producto de 15 triunfos, ocho igualdades y seis caídas y es escolta de Rosario Central, líder con 62. Es el único club que puede superar al Canalla y tiene por detrás a River Plate (52), Argentinos Juniors y Deportivo Riestra (51); Racing, Lanús y San Lorenzo (46); Tigre (45) y Barracas Central (44).
Para acceder a la Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual, no debe caer más allá del tercer lugar. En caso de que ello ocurra y de que no se liberen cupos, entrará a la Copa Sudamericana 2026.
Además de la Tabla Anual, Boca Juniors puede clasificarse a la Copa Libertadores 2026 como campeón del Torneo Clausura 2025, en el que quedó tercero en la zona A con 20 puntos y está a solo uno de Central Córdoba de Santiago del Estero y Estudiantes de La Plata.
El combinado dirigido por Claudio Úbeda, que heredó la dirección técnica tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, tiene por delante tres partidos más que contabilizarán para la Tabla Anual y serán frente al Pincha como visitante, el Superclásico con River Plate y Tigre, los dos últimos en la Bombonera. En caso de avanzar a los playoffs del Clausura, los duelos que dispute no se tendrán en cuenta para la clasificación general en la que se suman las unidades del Apertura y el certamen en curso.
Vs. Estudiantes de La Plata (V) - Domingo 2 de noviembre a las 16.Vs. River Plate (L) - Fecha a confirmar.Vs. Tigre (L) - Fecha a confirmar.
Una cuestión a tener en cuenta por Boca Juniors en la Tabla Anual son las plazas que se pueden liberar de acuerdo a los clubes que sean campeones de torneos nacionales e internacionales. Platense, por haber conquistado el Apertura, ya tiene su boleto en la Copa Libertadores como también lo lograrán los que den la vuelta olímpica en el Clausura y la Copa Argentina. Los tres vencedores, si se ubican en puestos de acceso a campeonatos internacionales en la Tabla Anual, los liberarán y se verán favorecidos conjuntos que no fueron ganadores de trofeos, como le puede ocurrir al xeneize si es que no conquista el Clausura y se cae de los primeros tres lugares de la Tabla Anual.
El otro equipo a tener en cuenta es Rosario Central, que se aseguró su incursión en la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual y en caso de conquistar el Clausura, liberará su cupo. Lo mismo pasará si Racing se consagra en la edición actual de la Libertadores y, a nivel doméstico, queda entre los mejores del año. Similar situación puede darse si Lanús gana la Copa Sudamericana y accede por ese logro a la próxima Libertadores, siempre que acabe primero, segundo o tercero en la general del año del fútbol argentino.
Campeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025 (a definir).Tabla Anual 1 o 2: Rosario Central.Tabla Anual 2: Boca Juniors (a definir).Tabla Anual 3: River Plate (a definir).
Tabla Anual 1: Argentinos Juniors (a definir).Tabla Anual 2: Deportivo Riestra (a definir).Tabla Anual 3: Racing Club (a definir).Tabla Anual 4: Lanús (a definir).Tabla Anual 5: San Lorenzo (a definir).Tabla Anual 6: Tigre (a definir).
Torneo Clausura 2025Tabla AnualFútbol argentino
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
El pronóstico del tiempo para Puerto Madryn para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Puerto Madryn, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará con neblina por la mañana y la temperatura rondará entre 10 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Puerto Madryn se presentaría sin lluvias, y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 51 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:10 y se pone a las 19:59.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará despejado y los vientos del sector norte tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 18 grados.
A la noche, el clima rondará los 10 grados, mientras que los vientos serán del norte a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
NBA revisa sus políticas para combatir "graves riesgos" de las apuestas (prensa)
Shutterstock
La NBA está revisando sus políticas para asegurarse de que los jugadores conozcan los "graves riesgos" de las apuestas, según un memorando que habría enviado a los equipos este lunes por el escándalo de apuestas ilegales que explotó la semana pasada.
El memorando, obtenido y revelado por ESPN, llega cuatro días después de que agentes del FBI arrestaran el jueves al base de los Miami Heat, Terry Rozier, y al entrenador jefe de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups.
También fue detenido el exjugador y entrenador asistente Damon Jones, entre otros, tras una investigación sobre apuestas deportivas ilegales.
Rozier fue detenido por apuestas deportivas ilegales, Billups por su implicación en juegos de póker ilegales y Jones por su implicación en ambos casos, según la investigación del FBI.
El base de Miami y el entrenador de Portland fueron suspendidos temporalmente por la NBA y han negado las acusaciones a través de sus abogados.
Según el informe de ESPN, la liga de baloncesto indicó en el memorando que había comenzado a "revisar las políticas de la liga con respecto a la notificación de lesiones, la capacitación y educación de todo el personal de la NBA, y las medidas de seguridad para los jugadores".
"Dado que las apuestas deportivas ocupan una parte tan importante del panorama deportivo actual, debemos hacer todo lo posible para garantizar que los jugadores, entrenadores y demás miembros de la NBA sean plenamente conscientes de los graves riesgos que las apuestas pueden suponer para sus carreras y medios de vida", afirmó.
Debemos velar para que "nuestras normas sobre la divulgación de lesiones sean adecuadas y que los jugadores estén protegidos del acoso de los apostadores", agregó el documento.
- Análisis con IA -
La revisión incluirá el análisis de cómo la inteligencia artificial (IA) y otras herramientas pueden ayudar a detectar actividades indebidas.
"También estamos explorando formas de mejorar nuestros programas internos y externos de monitoreo de la integridad para utilizar mejor la IA y otras herramientas para sintetizar todos los datos disponibles de los operadores de apuestas, las redes sociales y otras fuentes, con el fin de identificar actividades de apuestas sospechosas", declaró la NBA.
Rozier fue acusado de participar en un esquema relacionado con apuestas sobre estadísticas individuales en un partido de marzo de 2023, cuando jugaba para los Charlotte Hornets.
Una acusación formal indica que le dijo a un amigo que abandonaría el partido contra los New Orleans Pelicans antes de tiempo y que supuestamente esta información se vendió a apostadores.
Las apuestas sobre estadísticas individuales requieren una mayor intervención de las autoridades legales y reguladoras, según el memorando de la NBA.
"Creemos que se puede hacer más desde una perspectiva legal y regulatoria para proteger la integridad de la NBA y nuestras ligas afiliadas", afirma el memorando.
"En particular, las apuestas sobre el rendimiento individual de los jugadores plantean mayores preocupaciones sobre la integridad y requieren un escrutinio adicional".
Billups, por su parte, está acusado de participar en partidas de póker amañadas y de usar su fama para atraer a otros jugadores a estas partidas, donde se utilizaban métodos tramposos de alta tecnología para garantizar que perdieran.
js/dmc/ma/raa/
NBAapuestas en el deporteApuestas
Encontrá las guías de servicio con tips de los expertos sobre cómo actuar frente a problemas cotidianos: Adicciones, violencia, abuso, tecnología, depresión, suicidio, apuestas online, bullying, transtornos de la conducta alimentaria y más.
El pronóstico del tiempo para Resistencia para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Resistencia, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará con lluvias aisladas por la mañana y la temperatura rondará entre 21 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Resistencia presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 35 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:27 y se pone a las 19:22.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con lloviznas y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 23 grados.
A la noche, el clima rondará los 20 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del entre 40 y 70 por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Paraná para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Paraná, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará con lluvias por la mañana y la temperatura rondará entre 16 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Paraná presenta una probabilidad de lluvia de entre 40 y 70 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 53 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:31 y se pone a las 19:35.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con lloviznas y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 20 grados.
A la noche, el clima rondará los 15 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del entre 10 y 40 por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Villa Carlos Paz para el 28 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Villa Carlos Paz, indica que hoy 28 de octubre el cielo estará con lluvias por la mañana y la temperatura rondará entre 8 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Villa Carlos Paz presenta una probabilidad de lluvia de entre 40 y 70 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 88 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:26 y se pone a las 19:39.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con lloviznas y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 16 grados.
A la noche, el clima rondará los 8 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del el 10 por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Se considera que hay temperaturas bajas extremas cuando la mínima puede poner en peligro la salud de las personas. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Tomar abundante cantidad de líquido caliente. Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usar ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenerse informado por las autoridades.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Grecia se convirtió en el primer país de la Unión Europea en permitir jornadas laborales de hasta 13 horas por día en el sector privado. El Parlamento aprobó la ley con el respaldo exclusivo del partido gobernante, Nueva Democracia, liderado por el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.
La reforma busca modernizar el mercado laboral y enfrentar la escasez de mano de obra. El gobierno asegura que el esquema es voluntario y que los trabajadores recibirán un 40% extra por cada hora adicional. Sin embargo, sindicatos y partidos opositores advierten que la medida vulnera derechos básicos y normaliza la sobreexplotación.
¿Qué establece la nueva ley laboral?
La normativa permite que los empleados trabajen hasta 13 horas diarias, pero solo durante 37 días al año. El límite semanal se mantiene en 48 horas, con un tope de 150 horas extras anuales. Según el Ministerio de Trabajo , los empleadores no pueden despedir a quienes rechacen la extensión de jornada .
La ministra Niki Kerameus defendió la ley como una herramienta para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. Afirmó que la reforma responde a la falta de personal en sectores clave y que busca aumentar la productividad sin afectar los derechos laborales.
Rechazo sindical y protestas en las calles
La aprobación de la ley generó huelgas generales y movilizaciones en todo el país. El sindicato del sector público ADEDY calificó la reforma como una abolición de la jornada de ocho horas.
La Confederación General del Trabajo (GSEE) alertó que la medida agrava la inseguridad laboral y consolida un modelo flexible y desprotegido.
Trabajadores de distintos sectores expresaron su preocupación. "Mientras otros países reducen la jornada, nosotros la ampliamos", dijo un camarero durante una protesta en Atenas.
Los bloques Pasok y Syriza votaron en contra. Desde el socialismo señalaron que la ley desregula el mercado laboral y vulnera derechos fundamentales. La izquierda calificó la reforma como un retroceso inaceptable.
La diputada Efi Achtsioglou declaró que debatir jornadas de 13 horas en 2025 es vergonzoso y retrógrado. Expertos laborales también alertaron sobre el riesgo de agotamiento y accidentes por exceso de horas.
Según Eurostat , Grecia ya lidera el ranking de horas trabajadas en la UE, con un promedio de 39,8 horas semanales. En comparación, Alemania registra 34 y Países Bajos apenas 32. En 2024, el país había implementado semanas laborales de seis días en algunos sectores.
La nueva ley refuerza esa tendencia, en contraste con otros países europeos que promueven jornadas reducidas o semanas de cuatro días.
Aunque Grecia logró cierta recuperación tras la crisis de 2009, los salarios siguen entre los más bajos del bloque. El salario mínimo ronda los 968 euros mensuales y uno de cada cinco trabajadores supera las 45 horas semanales.
El país enfrenta además un alto costo de vida y dificultades para acceder a la vivienda. El gobierno de Mitsotakis atraviesa una caída en su popularidad, en parte por el malestar social que generó esta reforma.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El gobierno de Estados Unidos confirmó este lunes que mantendrá su apoyo político y económico a la Argentina luego de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, en las que el oficialismo obtuvo más del 40% de los votos a nivel nacional.
"Estados Unidos apoya los esfuerzos de Argentina por estabilizar su economía y la ambiciosa agenda de reformas del presidente Javier Milei. Seguimos trabajando con Argentina para fomentar el consenso e implementar reformas sostenibles que garanticen la estabilidad económica y la prosperidad a largo plazo de su población" , expresó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense en su cuenta de la red social X.
El comunicado fue replicado por la Embajada de Estados Unidos en Argentina y llegó horas después de que el presidente Donald Trump felicitara personalmente a Milei por su "aplastante victoria" .
. @WHAAsstSecty : "Estados Unidos apoya los esfuerzos de Argentina para estabilizar su economía y la ambiciosa agenda de reformas del presidente @JMilei . Continuamos trabajando con Argentina para fomentar el consenso e implementar reformas sostenibles que aporten estabilidad... https://t.co/lihZhxE6Dm
Trump: "Le di un enorme respaldo"
"Felicitaciones al presidente Javier Milei por su victoria aplastante en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Nuestra confianza en él fue justificada por el pueblo de Argentina ", escribió Trump en su red social Truth Social.
En declaraciones posteriores a periodistas a bordo del Air Force One, durante su gira por Asia, Trump fue más allá: "Milei fue un gran vencedor y tuvo mucha ayuda nuestra. Tuvo mucha ayuda, yo le di un respaldo, un respaldo muy fuerte" .
El mandatario estadounidense también destacó que el margen de victoria fue "realmente inesperado" y que "la gente pensaba que sería difícil ganar, pero no solo ganó, sino que ganó por mucho".
El contexto: del rescate financiero al condicionamiento electoral
La reafirmación del apoyo estadounidense no es casual. A principios de octubre, la Casa Blanca había ofrecido a Argentina un rescate financiero de 20.000 millones de dólares mediante un canje de divisas para ayudar al país a evitar un colapso económico.
Sin embargo, Trump dejó en claro que ese apoyo estaba condicionado al desempeño electoral del gobierno libertario. En la reunión que mantuvieron ambos mandatarios en la Casa Blanca hace dos semanas, el presidente estadounidense había advertido: "Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país".
La funcionaria Patricia Bullrich, ministra de Seguridad argentina, aclaró en ese momento: "No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo Trump es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no".
Los resultados que cambiaron el tablero político
La apuesta estadounidense rindió frutos . La Libertad Avanza se impuso con el 40,66% de los votos en todo el país y ganó en 16 provincias, incluyendo la estratégica provincia de Buenos Aires, donde apenas 50 días atrás había perdido por 14 puntos de diferencia.
El resultado electoral modificará sustancialmente la composición del Congreso argentino: La Libertad Avanza obtuvo 64 diputados nuevos, lo que le permitirá sumar 93 bancas en la Cámara baja a partir del 10 de diciembre, alcanzando el tercio necesario para blindar vetos presidenciales.
El rol del Tesoro estadounidense en la campaña
El apoyo de Washington no se limitó a declaraciones públicas. El Tesoro estadounidense comenzó a comprar directamente pesos argentinos para ayudar a sostener el valor de la divisa durante la volatilidad preelectoral, una medida excepcional que según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, es solo la cuarta vez desde 1996 que Estados Unidos compra la moneda de otro país.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent , publicó varios mensajes de respaldo a Milei para llevar calma a los mercados en los días previos a la votación. Tras conocerse los resultados, consideró que el presidente argentino obtuvo "un mandato renovado" para la aplicación de sus reformas y destacó que "Argentina es un aliado vital en América Latina".
¿Qué reformas impulsa Estados Unidos?
El comunicado del Departamento de Estado hace referencia a la "ambiciosa agenda de reformas" que Washington espera que Milei concrete con su nueva mayoría legislativa.
El presidente argentino ya anunció una serie de reformas en materia económica, laboral y tributaria, incluyendo una "reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal" y cambios tributarios orientados a "bajar 20 impuestos" y "expandir la base imponible".
El gobierno de Milei presentó estas reformas como parte del "Plan Argentina Grande Otra Vez", con el objetivo declarado de "beneficiar a más de medio millón de pymes y motorizar la creación de cientos de miles de puestos de trabajo en blanco en el sector privado".
Una alianza estratégica que trasciende lo económico
El respaldo estadounidense a Milei no se reduce únicamente a cuestiones financieras. Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a "sobrevivir en un mundo libre".
La alianza entre ambos gobiernos se ha consolidado en temas sensibles como la postura frente a China, Venezuela e Israel, convirtiendo a Argentina en un socio estratégico de Washington en América Latina en un contexto de reconfiguración del orden regional.
El mensaje del Departamento de Estado tras las elecciones confirma que, por ahora, Estados Unidos seguirá apostando fuertemente por el experimento económico libertario en Argentina, en lo que ya se perfila como una de las relaciones bilaterales más estrechas de la era Trump.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El cheesecake de frutos rojos se volvió una de las recetas más buscadas por quienes quieren un postre fresco, colorido y fácil de hacer . Su equilibrio entre lo dulce y lo ácido, junto con una textura cremosa que no necesita horno, lo convierten en la estrella de cualquier reunión o tarde especial.
Cómo preparar un cheesecake de frutos rojos en pocos pasos
A diferencia de otros postres fríos, el cheesecake sin horno logra una consistencia firme gracias al uso de gelatina sin sabor y a la correcta proporción entre queso crema y crema de leche . La base, elaborada con galletitas trituradas y manteca derretida , aporta ese contraste perfecto de crocante y suavidad que hace irresistible cada bocado.
Preparar este postre no requiere experiencia en repostería. Solo hace falta seguir algunos pasos simples:
Triturar las galletitas (tipo María o vainilla) y mezclarlas con manteca derretida. Presionar en la base de un molde desmontable y refrigerar.
Batir el queso crema con azúcar y esencia de vainilla hasta que quede bien liso.
Incorporar la crema de leche batida a medio punto y la gelatina disuelta , integrando con movimientos suaves.
Verter sobre la base y llevar a la heladera por al menos cuatro horas.
Mientras tanto, preparar una salsa casera de frutos rojos cocinando frutillas, moras, arándanos o frambuesas con un poco de azúcar y jugo de limón.
Una vez firme el relleno, cubrir con la salsa y servir bien frío.
Usa queso crema entero , no light, para mantener la cremosidad.
Deja enfriar el postre al menos cuatro horas antes de desmoldar.
Si quieres una cobertura más brillante, agrega una cucharadita de fécula de maíz disuelta al cocinar los frutos.
Duración y conservación
El cheesecake de frutos rojos puede conservarse en la heladera hasta cinco días , siempre tapado, para mantener su frescura y evitar que absorba otros olores. También se puede freezar sin la cobertura y descongelar lentamente en la heladera.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Catorce años después de su inauguración, el puente peatonal más largo de Bogotá podría tener los días contados .
Síguenos y léenos en Google Discover
La estructura, ubicada en el sector de Meissen , en la localidad de Ciudad Bolívar , fue construida por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) con una inversión que superó los 3.800 millones de pesos, pero actualmente se encuentra casi vacía, deteriorada y rodeada de quejas por inseguridad .
Vecinos y líderes locales aseguran que la obra nunca cumplió su propósito . Aunque fue pensada para mejorar la movilidad y ofrecer un paso seguro a los peatones, hoy es vista como un "elefante blanco" de la ciudad.
Su longitud, la falta de mantenimiento y los recurrentes casos de inseguridad han llevado a que las personas prefieran cruzar por el semáforo cercano, incluso arriesgando su vida .
¿Por qué nadie utiliza el puente de Meissen?
El puente de Meissen fue inaugurado en 2011 con la promesa de conectar ambos costados de una de las avenidas más transitadas del sur de la capital. Con rampas amplias, accesos para personas con discapacidad y un diseño moderno, la obra buscaba convertirse en un ejemplo de inclusión y movilidad. Sin embargo, la realidad terminó siendo muy distinta.
"Por abajo me demoro un minuto y medio, por el puente casi 20. No tiene sentido" , contó un residente del sector al ser consultado por medios locales. Muchos habitantes aseguran que el recorrido es tan extenso que prefieren esperar el cambio de luz en el semáforo . "Ese puente no sirve, está solo, oscuro y es peligroso" , afirmó otra vecina de Meissen.
De acuerdo con datos del IDU, el puente tuvo un costo cercano a los 3.360 millones de pesos en construcción y 470 millones en interventoría. A pesar de esa millonaria inversión, la estructura hoy permanece vacía la mayor parte del día .
¿Cuáles son las razones detrás del pedido de demolición del puente?
El deterioro del puente ha incrementado las preocupaciones por seguridad . En horas de la noche, la falta de iluminación convierte el paso elevado en un punto crítico. "Iba a pasar, pero vi que estaba muy solo y daba miedo" , relató un peatón durante un recorrido reciente por la zona.
El exalcalde local de Tunjuelito, Joseph Plaza , visitó el lugar y habló con los vecinos sobre la situación. "¿Sumercé cree que ese puente sirve para algo?" , preguntó a un ciudadano, quien respondió: "Para nada, ni lo utilizan. Pasan 10, 20, 30 personas, y atracan a 10" .
Estas declaraciones reavivaron el debate sobre la pertinencia de mantener la estructura en pie. Para Plaza y varios líderes del sector, el caso de Meissen refleja la necesidad de revisar cómo se planifican las obras públicas en Bogotá. "Más que construir estructuras costosas, se debe pensar en soluciones útiles y seguras para los ciudadanos" , enfatizó.
¿Qué pasará con el puente peatonal más largo de Bogotá?
Ante el creciente reclamo ciudadano, la comunidad de Meissen pide que el puente sea demolido o reemplazado por una alternativa más funcional, como un cruce semaforizado o un paso a nivel. Aseguran que, además de inseguro, el puente obstaculiza la movilidad en la zona y genera sensación de abandono.
Hasta el momento, el IDU no ha anunciado una decisión oficial sobre el futuro de la estructura . Sin embargo, los habitantes del sector insisten en que, tras 14 años de desuso y deterioro, el puente debería ser desmontado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Uno de los puntos claves para medir el poderío de una nación ante un escenario militar es el poder naval. En 2025, un país latinoamericano llamó la atención al conseguir un lugar de privilegio cómo uno de los 10 países más importantes.
Según el informe de Global Firepower (GFP), no fueron gigantes regionales como Brasil o Chile los que ingresaron al top 10 de las fuerzas navales más grandes del planeta.
La sorpresa la dio la nación que consolidó su flota marítima con un crecimiento constante en los últimos años. Esto le permitió asegurar un lugar entre las potencias navales globales.
Colombia está entre las 10 naciones con mayor poder naval
El país que logró entrar en el selecto grupo fue Colombia , con un total de 233 embarcaciones bélicas , según el conteo de Global Firepower. Este número supera ampliamente a otros países de Sudamérica y lo ubica en la décima posición a nivel global.
El grueso de su flota se concentra en 217 patrulleros , diseñados para operaciones de vigilancia costera, control marítimo y lucha contra el narcotráfico , un reto constante en la región. Además, la Armada colombiana cuenta con 4 submarinos, 2 corbetas y 4 fragatas , que refuerzan sus capacidades de defensa y respuesta en el Caribe y el Pacífico.
Aunque en tonelaje queda por debajo de Chile y Brasil , el volumen de unidades operativas consolida la presencia del país en aguas internacionales y le otorga un rol estratégico en la s eguridad marítima de la región.
El ranking completo de las 10 potencias navales del mundo
De acuerdo con el ranking, estos son los 10 países con mejor fuerza naval:
De esta manera, la nación andina se convierte en la única latinoamericana que integra este ranking, dejando fuera a gigantes que históricamente dominaron el mar en la región.
Este posicionamiento refleja un proceso sostenido de inversión y modernización, en el que Colombia ha puesto énfasis en el patrullaje costero y el combate a economías ilícitas que dependen de rutas marítimas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El lunes estuvo inundado de optimismo en los despachos oficiales. El Ministerio de Economía emergió fortalecido de las elecciones del domingo con una ratificación de Luis Caputo al frente de la cartera y con la expansión de su influencia al sumar un alfil en la Cancillería.
Este martes jurará quien fuera secretario de Finanzas, Pablo Quirno, como Canciller. La jura se hará en la Casa Rosada a las 17.
Caputo abrió la jornada agradeciéndole a los votantes y al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, porque "el soporte de Estados Unidos a este rumbo económico es de vital importancia para Argentina, y también para la región. MAGA".
En el Palacio de Hacienda aún no definen quien reemplazará a Quirno, pero se esperan anuncios esta semana. El Tesoro enfrentará vencimientos de deuda de dólar linked por u$s 3500 millones y se esperan novedades sobre la reestructuración conocida como "Deuda por Educación" en la que intervendrá el JP Morgan. Quirno anunció la que será su última licitación. Casi como un guiño, ofreció dos títulos que ajustan por dólar.
El equipo económico estuvo desde temprano en el Ministerio. Un grupo expandido se congregó pasadas las 14.30, con la participación del secretario de política económica, José Luis Daza, que resuena como reemplazante de Quirno en Finanzas, los asesores del ministro y el titular de ARCA, Juan Pazo.
Si Daza reemplaza a Quirno, queda vacante su lugar como vice de Caputo. Cotizan para el cargo los asesores Federico Furiase o Martín Vauthier, aunque los motivos económicos les juegan en contra. Sus cargos como directores del Banco Central y del BICE son más rentables.
El encuentro llegó con la felicitación del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y Bessent, quien ratificó su involucramiento con Argentina y aseguró que es "un claro ejemplo de que la política de la administración Trump de paz a través de la fortaleza económica está funcionando".
Noticia en desarrollo
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El día después de la victoria legislativa del Gobierno fue silenciosa e inactiva. El presidente Javier Milei dio por terminado el día después de hablar en una entrevista con A24 esta mañana, en donde confirmó que los cambios en el Gabinete se definirán más adelante , y mientras tanto en la Casa Rosada recalculan cómo continuar en el impasse hasta el 10 de diciembre .
" El Gabinete se diseña en función del Congreso que tengo y de los acuerdos que tengo que ir a buscar ", dijo el jefe de Estado esta mañana. "Se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda. Si no nos damos cuenta de que eso reconfigura la estructura política que tengo que armar para negociar y poder sacar las leyes que yo me comprometí con los argentinos, no estamos entendiendo nada ", agregó, en este sentido.
Sobre la inmediatez de los cambios, dijo que "algo de tiempo tiene" hasta la fecha del recambio, donde además se verá obligado a cubrir las sillas que dejarán Patricia Bullrich en Seguridad y Luis Petri en Defensa. La primera, además, anticipó que ya está "resuelta": el nombre que aseguran desde Presidencia es el de su segunda, Alejandra Monteolivo .
" Dejen tranquila a la gente trabajar . Porque dar esas definiciones implica que ustedes, los periodistas, van a ir a atormentarle y arruinarles la vida antes de asumir. Entonces, dejen que la gente trabaje tranquila. Yo necesito que las cosas funcionen. Los que ya están definidos, están definidos y lo saben y están trabajando en simultáneo con los ministros", sumó en relación a las versiones anticipadas que circularon sobre otras posibles salidas.
Por ahora, todo sigue igual . Incluso el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona , quien había anticipado la semana pasada a la prensa que renunciaba a partir de este lunes, ahora deslizan en el Gobierno que podría quedarse por un tiempo más . "Nunca renunció y yo creo que va a seguir", directamente aclararon.
Desde la cartera, que hoy maneja el asesor Santiago Caputo a través del viceministro Sebastián Amerio , aseguraron que ya hay nombres que barajan para su reemplazo y aseguran que no se tratará de una persona externa, como se especuló, sino de alguien que ya integra el Gobierno.
No se descarta que pueda ser Amerio mismo el eventual sucesor, aunque el nombre más fuerte para reemplazarlo había sido el de Guillermo Montenegro , el intendente amarillo de General Pueyrredón y con amplia experiencia en la materia, lo cual fue resentido desde el ala caputista.
Por otra parte, el ascenso de Pablo Quirno como ministro de Relaciones Exteriores es el único confirmado en este nuevo esquema , tras la renuncia de Gerardo Werthein , también con fecha para este 27 de octubre. Este martes 28 a las 17 horas se realizará la jura en Casa Rosada .
Las salidas anticipadas en la semana preelectoral habían sacudido de enojo a más de uno en el Gobierno , justamente porque no querían paralizar carteras y apurar designaciones sino que buscaban diagramar un "acuerdo macro" para todo el Gabinete en base a los resultados electorales. El enigma más grande, de todos modos, es qué va a pasar con la Jefatura de Gabinete y el ministerio del Interior.
Como contó este diario , el domingo a Guillermo Francos lo daban por corrido hasta que se enteraron de la victoria electoral . En su lugar, amagaron con poner a Manuel Adorni . También sonó fuerte el corrimiento de Lisandro Catalán en el ministerio del Interior , cartera que ampliarían con obras públicas y otras áreas para dársela empoderada a Santiago Caputo , quien está más interesado en conservarse en su rol como asesor en las sombras que asumir con firma oficial.
"Guillermo Francos tiene un rol muy destacado dentro del Gobierno. Y veremos - a la luz del nuevo Gabinete - cómo van a quedar las cosas , pero me parece casi una falta de respeto. O sea, gente que ha hecho un trabajo tan importante, que la agenda periodística los quiera sacar. Eso es un problema de los periodistas, no es un problema mío", refirió Milei al respecto en la entrevista.
Desde el entorno del ministro coordinador pasaron de la incertidumbre total a asegurarse un lugar "al menos hasta diciembre", dicen por los pasillos. Es la sensación que dejó el Presidente con sus declaraciones, aunque aún se mueven con cautela . No descartan que esta semana ya empiecen a definirse los cambios y que no los den a conocer. Por caso, en el Gobierno ya habían anticipado que el nuevo diagrama Milei lo tenía en su cabeza hace tiempo.
La gran diferencia es que ninguno se vio venir semejante batacazo . En esa línea además se juegan las diferentes interpretaciones sobre a quién empoderan como consecuencia, ya que todos esperan un reordenamiento de la interna entre ambas vértices del "triángulo de hierro" .
La tan criticada estrategia de Karina Milei y los Menem le regaló a Milei 16 provincias pintadas de violeta, pero al mismo tiempo la campaña que orquestaron con el equipo de Santiago Caputo repuntó en tan solo días una elección que daban por perdida en medio de escándalos por narcotráfico y corrupción.
"No va a cambiar eso. Ellos son los arquitectos de esto, ¿sí? Yo soy el divulgador, el que lleva las ideas, el que tiene la visión, pero después al muñeco ese hay que hacerlo funcionar", dijo el Presidente en la entrevista en un intento de equilibrarlos.
Fuentes consultadas del Gobierno interpretaron que las declaraciones del Presidente en realidad más bien estuvieron orientadas a no interferir con el revuelo de la victoria . " Lo lógico es que no fusiles a tus ministros después de ganar. Además hay que dejar que se siga hablando del triunfo y no cambiar la agenda tan rápido . Cuando baje el tema, ahí se va a ordenar ", aseguraron.
Además de elegir quiénes van a liderar las carteras en el segundo tramo de gestión, en el Gobierno prepararán una convocatoria a todos los gobernadores . Sin fecha aún, lo que adelantan es que la idea será que todos los mandatarios provinciales , no solamente los que firmaron el Pacto de Mayo , sean citados a un encuentro "institucionalizado" .
Ya saben que algunos extremistas no van a aceptar y, si bien no es una decisión tomada, no descartan que el propio presidente Javier Milei sea quien los reciba esta vez . La decisión deberá tomarse en los próximos días porque todos coinciden que no puede demorarse el diálogo : si bien los cambios podrían quedar para diciembre, este encuentro lo piensan para esta semana o la que viene a más tardar.
Pero será difícil que la negociación ahora no sea en las condiciones del Gobierno , puesto que la polarización fue lo que ratificaron las urnas el domingo. En este sentido, las fuentes al tanto de la estrategia política aseguraron que están más cómodos para negociar y no van someterse a las exigencias de los mandatarios, pero que de todos modos buscarán llegar a establecer alianzas concretas.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La reciente visita del presidente argentino Javier Milei a Washington dejó más que buenas fotos y declaraciones de amistad bilateral. Durante el encuentro, Donald Trump anunció que Estados Unidos podría importar mayores volúmenes de carne vacuna argentina para combatir la escalada de precios en el mercado interno norteamericano .
Esto, que parecía una solución práctica, se convirtió rápidamente en un dolor de cabeza político para el mandatario estadounidense.
"Compraríamos algo de carne de Argentina. Si hacemos eso, eso reducirá los precios de nuestra carne" , declaró Trump ante la prensa. Sin embargo, la propuesta de cuadruplicar la cuota libre de aranceles para carne argentina chocó frontalmente con el núcleo duro de su base electoral: los productores agropecuarios del centro del país.
La rebelión del heartland republicano
Los legisladores republicanos de estados ganaderos no tardaron en expresar su rechazo. John Thune , líder de la mayoría en el Senado, calificó la medida de equivocada: "No es la forma de hacerlo. Ha creado mucha incertidumbre en ese mercado" , señaló públicamente.
La crítica no se limitó a los republicanos. Jon Tester , exsenador demócrata de Montana y productor agropecuario, fue más contundente: " La economía en las zonas rurales de Estados Unidos en este momento no es sostenible . El acuerdo de la carne argentina solo se suma a esa insostenibilidad en todos los ámbitos".
El descontento tiene fundamentos concretos. En nueve estados estadounidenses, incluyendo Dakota del Sur, Montana y Nebraska, el ganado supera en número a las personas. En estas regiones, los ingresos ganaderos representan aproximadamente la mitad de todos los ingresos agrícolas, con la carne vacuna aportando hasta el 85% de ese total , según datos de la Universidad de Nebraska-Lincoln.
Un sector en recuperación amenazado
El timing de la medida no podría ser peor para los ganaderos estadounidenses. Después de años difíciles, el inventario de ganado alcanzó su nivel más bajo en décadas durante 2024. Recién ahora, los productores comenzaban a ver números negros en sus balances.
"Los ganaderos finalmente están llegando al punto en que están ganando dinero nuevamente y están muy preocupados por estas acciones", advirtió Steve Daines , senador republicano por Montana.
Los precios de la carne vacuna alcanzaron máximos históricos este año, impulsados por la reducción de inventarios y la demanda sostenida de los consumidores. En agosto, los costos de la carne se dispararon un 13,9% según el índice de precios al consumidor, muy por encima del 3,2% de aumento promedio en alimentos .
El costo político de la carne barata
La Asociación Nacional de Ganaderos de Carne , que donó casi un millón de dólares a candidatos republicanos en el ciclo electoral 2024, condenó rápidamente la iniciativa. La calificaron de "esfuerzo equivocado" que perjudicaría a productores y ganaderos estadounidenses .
Para el Partido Republicano, hay mucho en juego de cara a las elecciones de medio término de 2026. La ansiedad en el sector agropecuario podría volver competitivos distritos que históricamente son bastiones republicanos, obligando al partido a desviar recursos y tiempo hacia zonas que consideraban seguras.
Jamieson Greer , embajador comercial estadounidense, confirmó que su teléfono "estaba lleno de llamadas" de legisladores republicanos preocupados, aunque intentó minimizar el impacto: las importaciones argentinas no inundarían el mercado de inmediato.
La contradicción resulta evidente: ¿cómo conciliar la retórica del "America First" con la apertura de importaciones que compiten directamente con productores estadounidenses? Trump, sin embargo, se mantiene firme. Insiste en que los ganaderos "no entienden" que su política arancelaria los ha beneficiado y les exige que bajen sus precios .
Elliott Dennis, profesor de la Universidad de Nebraska-Lincoln, resume la paradoja: la carne vacuna es "enormemente importante" para estados donde la industria agrícola domina la economía local . Cualquier medida que perciban como amenazante genera una reacción política inmediata.
El contexto comercial más amplio
La controversia por la carne argentina ocurre en medio de negociaciones comerciales más amplias. Scott Bessent, secretario del Tesoro, anunció recientemente que China realizaría compras "sustanciales" de soja estadounidense, después de haberlas pausado durante la guerra comercial con Trump.
Caleb Ragland, presidente de la Asociación Estadounidense de Soja, calificó el acuerdo como "un paso positivo". Para muchos productores agrícolas, estas buenas noticias en el frente de las oleaginosas contrastan con la incertidumbre generada por la apertura a la carne argentina.
Para Argentina, una oportunidad con asterisco
Mientras en Estados Unidos la medida genera ruido político, para Argentina representa una oportunidad comercial significativa. El país sudamericano es uno de los principales exportadores mundiales de carne vacuna, y acceder con mayores volúmenes al mercado estadounidense podría impulsar significativamente su sector ganadero.
Sin embargo, como señalan los especialistas, la capacidad de respuesta de Argentina no es inmediata. Aumentar la producción y cumplir con los estándares sanitarios y de calidad del mercado estadounidense requiere tiempo e inversión.
La pregunta que queda abierta es si esta ventana de oportunidad permanecerá abierta o si las presiones políticas internas obligarán a Trump a dar marcha atrás antes de que Argentina pueda capitalizarla plenamente.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El grupo español Meliá Hotels International avanza con su plan de inversiones de u$s 200 millones en la Argentina. Anunció que abrirá un hotel de lujo en la Patagonia, The Meliá Collection Terrazas del Gutiérrez . La llegada a esa región había sido anticipada meses atrás por Víctor Donmez, managing director para Latam de la cadena, en una entrevista con El Cronista.
En ese momento, el ejecutivo señaló que el desembolso sería para la apertura de siete establecimientos en cinco años. Anunció que uno sería en El Calafate y otro, en Lago Gutiérrez , Bariloche .
Precisamente, será esta última la locación del nuevo hotel, que formará parte de The Meliá Collection, la marca de lujo de la cadena, y estará ubicado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Con su inauguración, el grupo alcanzará 11 hoteles operativos o próximos a inaugurarse en el país . Actualmente, Meliá gestiona el Gran Meliá Iguazú, en Misiones, y el Casa Lucía, en Buenos Aires, primer establecimiento de The Meliá Collection en la Argentina.
El nuevo complejo contará con 99 habitaciones y 48 residencias privadas . El hotel estará ubicado en una zona de acceso al lago y próxima a los principales atractivos naturales de Bariloche .
La propuesta incluye un restaurante, áreas dedicadas al bienestar y un espacio de 500 metros cuadrados destinado a eventos sociales y corporativos, según informó la compañía. El complejo contará además con servicios orientados al descanso y actividades al aire libre.
Gabriel Escarrer Jaume, presidente y CEO de Meliá Hotels International , destacó que el proyecto forma parte del plan de expansión del grupo en América del Sur y de su estrategia para fortalecer su presencia en destinos clave de la región.
En tanto, Ivo de Sousa Freile, director ejecutivo de Terrazas del Gutiérrez , señaló que la iniciativa busca impulsar el desarrollo turístico en la Patagonia y poner en valor los recursos naturales y culturales de la zona.
El nuevo establecimiento se inaugurará en 2028 .
En 2024, el desempeño en Argentina fue positivo, con una ocupación promedio en las marcas de Buenos Aires que rondó el 70% , mientras que en Meliá Iguazú se vio afectada por la caída de pasarelas en las Cataratas, que redujo la llegada de turistas.
La cadena española opera 362 hoteles en el mundo, con más de 93.000 habitaciones, de las cuales un 64% corresponde al segmento de lujo . En Argentina, el grupo cuenta con cinco propiedades, entre ellas Casa Lucía en Buenos Aires y Gran Meliá Iguazú, y proyecta la apertura de Gran Meliá Ushuaia en 2028 .
Su movimiento local más reciente había sido en septiembre, con la incorporación del Alejandro I , de Salta, a su red Affiliated by Meliá .
Aunque la cadena no lo confirmó - sí, en cambio, lo aseguró el Secretario de Turismo, Daniel Scioli -, una de las próximas aperturas de Meliá en el país correspondería a ZEL , la marca que la cadena mallorquín lanzó en 2023 junto al ex tenista Rafael Nadal .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Banco Ciudad de Buenos Aires ya tiene nuevo CEO. Tal como lo informó El Cronista , la entidad que encabeza Guillermo Laje estaba a la búsqueda del reemplazo de Gustavo Cardoni, quien se jubilará en breve.
En ese sentido, el Gobierno porteño anunció este lunes que Bruno Folino fue designado a partir del 3 de noviembre al frente de la gerencia general de la entidad financiera oficial.
Folino es contador público, egresado de la Universidad de Buenos Aires , y cuenta con una destacada trayectoria de más de 30 años en el sistema financiero argentino.
Fue Chief Financial Officer (CFO), Chief Risk Officer (CRO) y, más recientemente, la de CEO en Galicia Más, la entidad de transición de la propiedad del HSBC Argentina al Banco Galicia, cuyo proceso de integración lideró durante un año.
Su formación ejecutiva internacional incluye el Master of Science in Management (MSx) - Sloan Fellows Program - de la Stanford Graduate School of Business (EE. UU.) y posgrados en Derecho Tributario (Universidad Austral) y en el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) del IAE Business School.
El Ciudad agradeció la gestión de su actual CEO, Gustavo Cardoni, quien estuvo en esa posición entre 2016 y 2025, destacando su compromiso institucional y liderazgo en etapas clave de modernización del banco.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cadena francesa de tiendas deportivas Decathlon , una de las marcas internacionales que anunció su llegada al país tras la asunción de Javier Milei , ya puso fecha para la inauguración de su primer local en la Argentina .
Será el 8 de noviembre, en el complejo Al Río , de Vicente López . Para celebrar la importancia que tendrá ese corte de cintas, la marca -que llega al país de la mano del grupo Antelo - organizará actividades culturales y deportivas, y, además, a los primeros 300 visitantes que hagan cola para ingresar, les regalará gift cards que irán de los $ 40.000 a $ 400.000 cada una .
La inauguración de la primera tienda de Decathlon en la Argentina es parte de un plan de inversiones de u$s 100 millones , cuyo objetivo es la apertura de 20 locales en los próximos cinco años .
El local, de 3000 metros cuadrados , estará ubicado dentro del predio de Carrefour en Vicente López. Si bien su apertura oficial será a las 9.00 de la mañana , habilitará que el público ingrese a pie desde las 6.00. Los primeros 300 visitantes que hagan fila recibirán gift cards con valores que van desde $ 40.000 hasta $ 400.000, válidas únicamente durante esa jornada. En tanto, las primeras 500 compras se llevarán un souvenir especial .
La marca, además, organizará actividades durante todo el día, con música en vivo, demostraciones deportivas, sorteos y propuestas participativas para toda la familia. Entre ellas, un show freestyle futbolístico, presentaciones de rollers y malabares, estaciones de tattoos y hasta juegos interactivos, en los que se podrán ganar camisetas personalizadas.
A la espera de abrir sus puertas al público, Decathlon ya instaló su Estación Deportiva ubicada en el estacionamiento de Carrefour un espacio multideporte con actividades de calistenia, fútbol, básquet, ping pong y golf, en donde se entregarán premios y gift cards a los participantes. La propuesta estará activa hasta el 9 de noviembre, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. También habrá un cubo interactivo lleno de pelotas y, entre quienes adivinen la cantidad exacta, se sortearán gift cards de $ 100.000.
La tienda ofrecerá los mismos productos y marcas que Decathlon comercializa en todo el mundo, incluyendo Quechua , Tribord , Domyos , Rockrider , Kuikma y Kipsta , entre otras. A través de su canal online, los argentinos también tendrán acceso al 100% del catálogo disponible en el país, con opciones para principiantes, deportistas intermedios y atletas de alto rendimiento.
Fundada en 1976 en la ciudad francesa de Englos , Decathlon cuenta hoy con más de 1750 tiendas en el mundo. Después de la apertura en la Vicente López, su plan de expansión en la Argentina seguirá con otras dos tiendas en CABA, Abasto Shopping y Alto Palermo, que abrirán sus puertas durante 2026. Sus próximos pasos serán en el interior .
" Creemos en el gran potencial de la Argentina y en la pasión de su gente por el deporte. Esta apertura marca el inicio de un proyecto que busca generar empleo, desarrollo y, sobre todo, mover a las personas a través de las maravillas del deporte ", destacó Francisco Tedín , COO de Decathlon Argentina.
A su vez, Magela Méndez , gerente Comercial de Decathlon, comentó: " La apertura de nuestra primera tienda en Argentina representa un paso estratégico clave que nos permite acercarnos a un mercado dinámico y con enorme potencial ".
Paralelamente, la marca realizará activaciones en distintos puntos de la ciudad invitando al público a participar de desafíos deportivos y regalando merchandising en las plazas más importantes de CABA.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Durante los últimos meses, la incertidumbre política y económica había frenado buena parte de las operaciones inmobiliarias . Sin embargo, tras las elecciones del domingo, que marcaron un triunfo del Gobierno de Javier Milei , el mercado comenzó a mostrar señales de reactivación, con más consultas e, incluso, cierre de ventas que habían permanecido detenidas desde mitad de año .
"Cada vez que el país gana claridad política y económica, el mercado inmobiliario se activa. Los cambios de etapa generan movimiento y, cuando se recupera la confianza, los inversores y compradores vuelven a mirar proyectos", señaló Matías Chirom , CEO y cofundador de Baigún Realty .
El empresario explicó que el resultado electoral, con el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional y, sobre todo, en la Provincia de Buenos Aires , trajo alivio y que ese clima se tradujo en un aumento de las consultas y decisiones de compra que estaban postergadas hace más de 60 días .
La reacción fue visible en el primer día. "El mercado venía un poco lento porque antes de las elecciones no se sabía qué iba a pasar con el dólar . Ahora hay más entendimiento de que habrá continuidad. Esas decisiones de compra que no se estaban tomando seguramente empiecen a concretarse ", explicó Ignacio Mel , director de Mel Propiedades . Este lunes, el dólar cerró a $ 1460 , $ 57 menos que el viernes . La baja, de hecho, había sido mayor durante la jornada: llegó a tocar los $ 1370 .
El ejecutivo estima que el último tramo del año mostrará un incremento en las operaciones si se mantienen las condiciones actuales del tipo de cambio y la inflación . "En las próximas dos semanas, ya debería notarse un repunte en la actividad. Luego de eso, entramos en el período de fin de año, que estacionalmente, es más calmo. Si no vemos ese repunte ahora, significará que el mercado sigue expectante sobre las medidas que el Gobierno implementará después de diciembre", señaló.
De todos modos, Francisco Altgelt , presidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios , advirtió que no prevé cambios bruscos en los precios. Según datos de su empresa, los valores promedio de las propiedades en dólares se mantienen estables desde agosto. "Me imagino que todo va a seguir el mismo curso, con un aumento de las propiedades del 7% anual, más o menos", remarcó.
Foco en el crédito
El nuevo escenario empieza a mover el tablero entre los desarrolladores , que revisan proyectos suspendidos y analizan nuevas oportunidades. Según los referentes del sector, la estabilidad política y la previsibilidad económica generan condiciones óptimas para reactivar el crédito .
"Si el Gobierno pone el foco en la estabilidad y la previsibilidad, el impacto puede ser inmediato. Cuanto más ordenado sea, habrá mayor planificación de desarrollos, más ventas en pozo y más confianza del comprador . Las herramientas de financiamiento también ganan protagonismo en esta etapa", remarcó Chirom.
Sebastián Wierzba , socio director de WGW Desarrollos , señaló que ahora se va a abrir una ventana de tiempo para que el Ejecutivo avance con medidas que impulsen el mercado de capitales y, en consecuencia, el crédito.
Altgelt , por su parte, advirtió que los bancos incrementaron las tasas en los últimos meses, superando el 10% más UVA. Esto, agregó, generó que se restrinja el acceso a préstamos para vivienda. "Habrá que ver si vuelven a ser competitivos para que la gente pueda seguir accediendo", indicó.
Las variaciones del tipo de cambio también incidieron en el ritmo de obra. Según Mel, la primera suba del dólar a mediados de año había reducido los costos medidos en divisa extranjera , pero la posterior baja volvió a modificar los cálculos de los desarrolladores. "Hay proyectos que se retrasaron por los altos costos de construcción medidos en dólares. Ahora, habrá que ver cómo se estabiliza la cotización para entender el nuevo escenario ", detalló.
Qué tipo de demanda se reactiva
Las inmobiliarias observan mayor movimiento en los departamentos de uno y dos ambientes. "También lo vemos en locales ubicados sobre grandes avenidas, que vuelven a atraer a inversores y comerciantes", precisó Chirom.
"Quienes venían esperando una señal de estabilidad ya empiezan a decidir. Todavía hay prudencia. Pero, claramente, se siente un cambio de ánimo", describió. Mel confirmó esa percepción desde su experiencia diaria: "Las zonas calientes siguen siendo las de siempre y se suman algunas de moda como Chacarita, Saavedra y Núñez, que hoy es la vedette del momento. Son barrios donde todavía hay margen para crecer y buena conectividad".
Wierzba agregó que la demanda, que venía muy alta durante la primera mitad del 2025, se frenó antes de las elecciones pero "volverá al dinamismo anterior en breve" . Según explicó, "en general todos los segmentos pueden reactivarse, pero el de terrenos principalmente, porque para el desarrollador es materia prima y no necesariamente tiene que construir ni bien lo adquiere".
El mercado inmobiliario atraviesa una etapa de reacomodamiento, con expectativas moderadas respecto a la evolución de los valores. Según mencionaron los brokers, se proyecta una recuperación gradual del metro cuadrado y de los alquileres.
Los analistas anticipan que el proceso será progresivo y marcará una normalización del valor de los activos después de varios años de caída real.
En los proyectos en pozo, la evolución de precios estará determinada por el costo de construcción, mientras que las unidades a estrenar tenderán a mantenerse estables. Al tratarse de obras ya finalizadas, los costos están absorbidos y, si no hay urgencia de venta, los desarrolladores no tienen incentivos para reducir precios.
Según Ignacio Carpinelli , socio de Gewin Real Estate , desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025 el valor del metro cuadrado en pozo en la Ciudad de Buenos Aires pasó de u$s 2450 a cerca de u$s 3000 , mientras que septiembre se convirtió en un mes récord, con casi 7000 escrituras , frente a las 3500 del mejor septiembre de los últimos años, en 2018 .
Carpinelli explicó que este incremento se explica en parte por la concreción de créditos hipotecarios preaprobados a principios de año . Sin embargo, las nuevas condiciones más estrictas de los bancos dejaron fuera a buena parte de los compradores.
Para compensar, algunos desarrolladores implementan planes de financiación propios de 48 a 60 cuotas sin interés, destinados a familias, parejas jóvenes y pequeños inversores. Además, la estabilidad del dólar contribuyó a recomponer el atractivo financiero del sector, con propiedades que hoy ofrecen rentabilidades en dólares del 4 al 6% anual .
Los referentes del mercado estiman que, si las señales positivas se confirman, podría registrarse una mejora en la actividad entre los próximos seis y 12 meses.
Wierzba sostuvo que, con el resultado puesto, el sector espera un cierre de año más estable y que el Gobierno ahora tiene el respaldo político para profundizar su "macro plan" y motorizar cambios que dinamicen tanto al real estate como a la economía en general.
Por su parte, Altgelt concluyó que 2026 podría marcar el inicio de una nueva etapa para el mercado : "Lo veo muy parecido a este año, pero con un panorama más claro. Habrá gente con ganas de vender y con ganas de comprar. No veo un parate para el mercado ni una distorsión en los precios".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El resultado electoral del domingo 26 de octubre reconfiguró el escenario político y dejó como saldo un triunfo decisivo para el oficialismo de La Libertad Avanza. Pero más allá de la dinámica interna, hubo un actor externo cuyo papel resultó determinante en las semanas previas a los comicios: el gobierno de Estados Unidos.
A través del respaldo explícito del presidente Donald Trump y del secretario del Tesoro, Scott Bessent , Washington se involucró activamente en la fase final del proceso electoral, en una señal de confianza hacia la continuidad del programa económico de Javier Milei. La decisión de concretar un swap de monedas por 20 mil millones de dólares y asegurar la disponibilidad de otros 20 mil millones en recursos provenientes de bancos estadounidenses se tradujo en operaciones de compra de pesos que contribuyeron a estabilizar la moneda local en un momento crítico.
Aunque los factores que explicaron el desenlace todavía deben analizarse -sobre todo tras la derrota oficialista en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y los escándalos que llevaron a la renuncia de José Luis Espert como primer candidato-, el apoyo norteamericano desempeñó un rol central en el resultado. En ese contexto, la mirada del empresariado estadounidense con intereses en el país adquiere un peso especial, tanto por su influencia como por el tono con que abordó la nueva etapa política.
Lejos de cualquier gesto triunfalista, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (en AmCham Argentina) difundió este lunes un comunicado de tono prudente , en el que reafirmó su compromiso con "el desarrollo sostenible y competitivo del país" y definió el momento actual como " una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita".
AmCham valoró como un logro de los primeros dos años de gestión de Milei "alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación", pero señaló que el país enfrenta todavía desafíos decisivos. "Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal" , sostuvo la entidad.
El comunicado subrayó además la importancia de establecer reglas claras que promuevan la inversión y la innovación. "Resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad", indicó.
En un pasaje que toma las características de un mensaje político, AmCham advirtió que "el ejercicio del diálogo y la búsqueda de acuerdos , entre todos los actores y en particular entre los poderes ejecutivo y legislativo , permitirán instrumentar las reformas que impulsen un entorno de negocios hacia el desarrollo sostenible". La referencia puede ser leída como una alusión directa a los condicionamientos que, aunque nunca blanqueados por uno ni admitidos por el otro, Estados Unidos habría planteado de manera implícita en las negociaciones financieras previas: la necesidad de ampliar la base política, garantizar consensos y sostener la gobernabilidad.
La cámara empresarial también introdujo un llamado a la prudencia. "Sabemos también que los procesos de cambio requieren equilibrio . Por eso, junto con la remoción de las barreras regulatorias y la creación de un entorno de crecimiento, será crítico que el Estado acompañe esta etapa con políticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto en los sectores más vulnerables y la clase media, durante los próximos dos años", señaló.
Finalmente, el texto enfatizó que "liberar el potencial" de sectores estratégicos -como la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología y la economía del conocimiento- exige " remover los obstáculos que hoy limitan su crecimiento y su capacidad de competir en el mundo".
En su cierre, AmCham renovó su disposición a acompañar el proceso político y económico del país, "promoviendo un entorno de previsibilidad, diálogo y cooperación entre todos los sectores, con el propósito de convertir finalmente a la Argentina en un país competitivo".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los bonos soberanos y el peso argentino se recuperaron con fuerza luego del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término del domingo 26 de octubre, según un análisis publicado por el diario británico Financial Times . El artículo, firmado por Joseph Cotterill desde Londres y Ciara Hugent desde Buenos Aires, sostuvo que el resultado electoral "rescató las reformas promercado respaldadas por EE.UU." y disipó el temor a una devaluación inmediata.
La nota subraya que los inversores reaccionaron con optimismo al obtener el oficialismo cerca del 41% de los votos, lo que le permitiría al presidente Javier Milei avanzar con su agenda legislativa desde una "posición de fortaleza, no de supervivencia", según citó el medio al gestor de cartera Thierry Larose, de Vontobel.
El Financial Times destacó que el respaldo popular a Milei frente al peronismo alivió la presión sobre los tenedores de deuda, preocupados por la capacidad del Gobierno para afrontar pagos por miles de millones de dólares en 2026, incluyendo una abultada cifra en enero. En ese contexto, el artículo recordó que las reservas netas de divisas del Banco Central se encontraban en terreno negativo , pese al respaldo financiero de Estados Unidos, que habría destinado hasta 2.000 millones de dólares para sostener el peso.
La publicación británica también citó a Carmen Altenkirch , analista de deuda soberana de Aviva Investors, quien consideró que "dada la solidez del resultado, obviamente hay menos presión para devaluar ", y anticipó que los residentes locales podrían comenzar a "desdolarizarse" , vendiendo los dólares adquiridos como cobertura ante el riesgo político.
En cuanto al futuro de la política cambiaria, el artículo señala que persisten dudas sobre cuándo el Gobierno podría abandonar el esquema de bandas de flotación del peso.
Por último, el Financial Times recogió declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , quien expresó su apoyo a Milei y destacó que " esperamos que se sigan dando pasos hacia la libertad económica que atraerán la inversión del sector privado y la creación de empleo, trayendo prosperidad al pueblo argentino". Sin embargo, evitó referirse al paquete de asistencia financiera prometido por Washington, que incluiría una línea de crédito de 20 mil millones de dólares y otros 20 mil millones en apoyo al sector privado.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una vieja formación ferroviaria con más de un siglo de historia se transformará por unos días en escenario de misterio, luces y fantasía. En el marco de los festejos por Halloween , el Museo Nacional Ferroviario abrirá sus puertas el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre para ofrecer una experiencia inmersiva en la que los visitantes podrán recorrer sus vagones convertidos en túneles del terror y disfrutar de actividades temáticas para todas las edades.
Ubicado en Av. del Libertador 405 (Retiro, CABA) , el museo propone una combinación única entre historia y entretenimiento: pasillos antiguos cubiertos de telarañas, vagones iluminados con luces tenues, personajes fantasmales y una ambientación que recuerda a los viejos relatos de trenes nocturnos .
Durante las tres jornadas habrá DJ en vivo, feria gastronómica, espacios de maquillaje artístico, talleres para crear amuletos, proyecciones de cine de terror y lecturas de tarot , todo en medio del patrimonio ferroviario argentino . Los visitantes podrán caminar entre locomotoras de vapor, relojes de estación y uniformes originales, elementos que conforman parte de la colección permanente del museo .
Tren Fantasma: días y horarios
Jueves 31 de octubre, de 16 a 21 horas.
Viernes 1 de noviembre, de 14 a 21 horas.
Sábado 2 de noviembre, de 14 a 20 horas.
La propuesta invita a asistir disfrazados , sin límite de edad, y a disfrutar de un paseo distinto por el corazón de Retiro. Además, se recomienda llevar calzado cómodo para recorrer los vagones y plataformas.
El Museo Nacional Ferroviario , inaugurado en 1971, resguarda más de 150 años de historia ferroviaria argentina y alberga locomotoras, coches, herramientas, mobiliario y documentos originales del sistema de trenes nacional. En esta oportunidad, su acervo se combinará con una ambientación de Halloween que promete convertir cada sala en una estación de terror .
Las entradas se podrán adquirir directamente en la boletería del museo, con un valor estimado de $ 2.500 para el público general y acceso gratuito para menores de 6 años, jubilados, pensionados y personas con discapacidad (con CUD). Además, el valor para extranjeros es de $ 5000.
El evento, organizado por el Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos, busca acercar a nuevos públicos al patrimonio ferroviario, sumando una propuesta cultural diferente en plena Ciudad de Buenos Aires.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El fútbol sudamericano genera una de las audiencias más grandes y apasionadas del continente. Cada año, millones de hinchas siguen los torneos de clubes y selecciones, generando un ecosistema económico que incluye derechos de televisión, publicidad y merchandising.
Sin embargo, este mercado enfrenta un desafío creciente: la piratería audiovisual. Un informe de Synamedia y Ampere Analysis de 2024 estima que la piratería deportiva en vivo genera pérdidas de hasta 28.300 millones de dólares anuales para la industria global del deporte. Además, un artículo de la Harvard Business Review de enero de 2025 también reporta que la piratería cuesta aproximadamente 28.000 millones de dólares anuales a la industria deportiva global.
Estas cifras reflejan el impacto significativo de la piratería en los ingresos de las ligas deportivas, los clubes y los operadores de televisión. La retransmisión ilegal de partidos no solo afecta los derechos de autor, sino que también expone a los usuarios a riesgos de fraude y robo de datos personales. Por ejemplo, se informó que los sitios de piratería deportiva presentan un riesgo de malware y fraude 25 veces mayor que los servicios legítimos.
En este contexto, la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y la Alianza Contra la Piratería Audiovisual (ALIANZA) anunciaron una asociación estratégica destinada a intensificar la lucha contra la piratería en la región. El acuerdo tiene como objetivo proteger los derechos audiovisuales del fútbol sudamericano y garantizar que los aficionados puedan disfrutar del deporte de manera legal y segura.
La incorporación de CONMEBOL permitirá a ALIANZA fortalecer sus mecanismos de acción , que incluyen colaboración con empresas líderes de la industria audiovisual, como Warner Bros. Discovery, The Walt Disney Company / ESPN, Grupo Vrio (DIRECTV/Sky Brasil) y LaLiga , entre otras.
Jorge Alberto Bacaloni, presidente de ALIANZA, afirmó: "Nos complace anunciar que CONMEBOL, una de las Confederaciones más prestigiosas e influyentes del mundo, ha decidido sumarse a ALIANZA para enfrentar de manera conjunta el flagelo que tanto perjudica al deporte que amamos, así como a sus seguidores y colaboradores".
Alejandro Domínguez , presidente de la CONMEBOL, destacó que la protección del fútbol sudamericano es una prioridad: "En la CONMEBOL somos conscientes de que trabajamos con un producto extremadamente valioso: el fútbol sudamericano, con sus competitivos torneos de clubes y selecciones. Tenemos la responsabilidad de impulsar todas las acciones posibles para proteger este patrimonio y blindarlo de la piratería y del fraude. De esta forma, ofreceremos a millones de hinchas alrededor del mundo una experiencia positiva, segura y confiable".
El fútbol, debido a su popularidad, se convirtió en un objetivo principal para las redes de piratería. Sitios web y aplicaciones ilícitas ofrecen transmisiones en vivo, vulnerando los derechos de autor y afectando a toda la cadena de valor: ligas, clubes, operadores de televisión y creadores de contenido. La colaboración entre CONMEBOL y ALIANZA apunta a frenar esta tendencia y asegurar un consumo seguro y legal.
ALIANZA opera como organización sin fines de lucro y reúne a empresas líderes del sector audiovisual. Su misión es proteger la propiedad intelectual, educar sobre los riesgos de la piratería y colaborar con autoridades para fortalecer el ecosistema legal. Entre sus miembros se encuentran Grupo Vrio, Warner Bros. Discovery, The Walt Disney Company / ESPN, Grupo Globo, Telecine, LaLiga y la Liga Profesional de Fútbol Argentino.
Con la incorporación de CONMEBOL, ALIANZA refuerza su capacidad de acción en la región, combinando experiencia legal, tecnológica y operativa para enfrentar la piratería de manera integral. Bacaloni agregó que esta alianza "nos permitirá fortalecer nuestras acciones y perfeccionar la forma de combate, generando un impacto más profundo y resultados tangibles".
La medida también busca generar conciencia entre los consumidores sobre los riesgos de la piratería. De acuerdo con el informe Muso 2024 , los sitios de retransmisión ilegal presentan un riesgo de malware y fraude 25 veces mayor que los servicios legítimos.
El acuerdo demuestra que la lucha contra la piratería requiere un esfuerzo conjunto que combine tecnología, educación y colaboración entre organizaciones. Con la participación de CONMEBOL, la región fortalece la protección de un patrimonio cultural y económico de enorme relevancia: el fútbol sudamericano.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
De los sueldos a los beneficios: el nuevo contrato laboral
El pasado 14 de octubre, RUT HAUS en Buenos Aires se convirtió en epicentro de la gestión de talento en América Latina. Más de 600 líderes de Recursos Humanos participaron de HRTrends by Bonda , la sexta edición argentina del evento, donde se debatieron las tendencias que están redefiniendo la manera de compensar, motivar y fidelizar a los colaboradores.
Con la conducción de Fer Niizawa , speaker y escritor especializado en HR, la jornada combinó datos, testimonios y experiencias sobre cómo las organizaciones están repensando sus políticas de beneficios, compensaciones y cultura interna . Entre los oradores se destacaron Florencia Tiscornia (VP de Personas y Cultura de YPF), el economista Santiago Bulat , y Javier Tabakman (Latam Career Business Leader de Mercer), junto a representantes de Globant, Farmacity, Banco Supervielle y Grupo Flecha .
La apertura estuvo a cargo de Agustín Perelman , cofundador de Bonda, quien presentó los resultados de la encuesta HRTrends by Bonda , realizada sobre 180 empresas y 10 millones de transacciones dentro de la plataforma de beneficios de la compañía. Según Perelman, los beneficios tradicionales , como la prepaga o el comedor en planta, "ya no representan un diferencial competitivo".
Entre los hallazgos que compartió:
El 72% de los empleados prefiere beneficios flexibles y digitales que se adapten a su estilo de vida.
El 80% de las empresas mantiene planes estandarizados, generando una brecha con lo que realmente valoran los colaboradores.
Los beneficios se convirtieron en una extensión del salario real , con un 74% de empleados que los percibe como apoyo directo al bolsillo y un 68% priorizando los que alivian gastos cotidianos.
Los rubros de beneficiosmás utilizados en la plataforma de Puntos de Bonda incluyen compras, gastronomía, turismo, servicios y cines , mientras el Top 3 de canjes - SUBE, Carrefour y Día - concentra más del 58% del total.
Entre los rubros más utilizados dentro del Club de Descuentos de Bonda, se destacan Compras (31,4%), Gastronomía (22,3%), Turismo (10,5%), Servicios como seguros y transporte (8%) y Cines (6,8%).
"En 2025, con una inflación anual del 25% y salarios aún por debajo de niveles históricos, los beneficios cumplen un rol social y económico fundamental" , concluyó Perelman.
El nuevo enfoque en compensaciones: del ajuste al mérito
Durante la jornada, Javier Tabakman presentó el nuevo enfoque de compensaciones en Argentina , destacando un cambio de paradigma: la vuelta a la remuneración por mérito . El 59% de las empresas planea otorgar incrementos diferenciados por desempeño durante 2025, en un contexto de mayor estabilidad económica y desaceleración inflacionaria.
Radiografía económica y laboral: señales mixtas en la recuperación
El economista Santiago Bulat analizó la coyuntura económica y laboral en Argentina. Aunque la recuperación empieza a estabilizarse, el empleo formal privado sigue estancado y la informalidad total alcanza el 42%, y advirtió que la principal preocupación sigue siendo la pérdida de poder adquisitivo por el impacto del aumento de tarifas y servicios. Entre los desafíos que marcarán la agenda 2026, Bulat mencionó reformas estructurales como simplificación registral, incentivos fiscales para formalización y modernización de convenios colectivos.
Bienestar como motor estratégico: el caso YPF
Desde YPF, Florencia Tiscornia presentó el Plan 4x4 , la estrategia que busca cuadruplicar el valor de la compañía en cuatro años. La gestión de Tiscornia articula cultura organizacional, desarrollo del talento y gestión del cambio , con un enfoque centrado en el bienestar de las personas como motor de productividad y resultados sostenibles.
Fidelización del talento: personalización y propósito
El panel "Beneficios estratégicos para fidelizar el talento" , moderado por Jimena Grandinetti , dejó en claro que personalización y propósito son las nuevas claves para retener y comprometer equipos.
Marcelo del Barrio , Gerente de Capital Humano en Grupo Flecha , explicó que el primer paso para fidelizar es entender la diversidad de realidades dentro de la compañía . "No es lo mismo un conductor que pasa días en ruta que un administrativo o un comercial. Bonda nos permitió adaptar los beneficios a cada área y llegar a todos los rincones del país" , señaló.
Desde Globant , Ramiro Marchesotti , People Sr. Specialist, destacó la importancia de medir el engagement para transformar datos en acciones concretas . Según Marchesotti, conocer qué motiva al talento permite diseñar experiencias que fomenten colaboración, innovación y sentido de pertenencia , mucho más allá de los beneficios tradicionales.
En Farmacity , Mariana Ibero , Sponsor de Capital Humano y Líder de Transformación, puso el foco en el bienestar integral . Su enfoque combina salario emocional y apoyo financiero , mostrando que la fidelización no depende únicamente de recompensas materiales, sino de ofrecer herramientas que acompañen la vida personal y profesional de los empleados.
Finalmente, María Emilia Panichelli , Manager de Plan Sueldo y Alianzas en Banco Supervielle , resaltó que la satisfacción de los colaboradores internos repercute directamente en la calidad del servicio al cliente . "Si el cliente interno está conforme con sus beneficios y su lugar de trabajo, puede brindar un servicio óptimo a los empleados de nuestras empresas clientes. Esa conexión fortalece toda la cadena de valor" , afirmó.
Sorteos, networking y sponsors
La jornada finalizó con un espacio de ilusionismo a cargo de Tomás Sarquis , seguido de networking y sorteos con premios de Bonda, Samsung, Smiles, Via Cotone, Coca-Cola en tu Casa y Bodega Norton .
Entre los sponsors del evento se destacaron: El Cronista, Trama, Banco Supervielle, Via Cotone, BenchClub, Ristora Expendedoras, Samsung, WeWork, Coca-Cola en tu Casa, Smiles, Gestión Compartida, Deel y Megatlon .
Brian Klahr, cofundador de Bonda, señaló: "En esta sexta edición reafirmamos el papel de Argentina como un centro neurálgico para los líderes de Recursos Humanos en la región". Con presencia en Chile, México y Colombia, HRTrends continúa consolidándose como el punto de encuentr de referencia para repensar la gestión del talento en Latinoamérica .
A quienes deseen sumarse a su grupo de Whatsapp para lideres de HR y enterarse de las próximas ediciones de HRTrends, Bonda les ofrece completar este formulario .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche" podría ser el puntapié ideal para comenzar a hablar de la sorprendente victoria de La Libertad Avanza (LLA) del último domingo, si no fuera porque es una de las mejores introducciones literarias alguna vez pensada, escrita por Jorge Luis Borges en "Las ruinas circulares". La alegría exaltada que invadió al Hotel Libertador, tras oficializarse la solidez de la " marea violeta ", contrastaba con los reproches volcánicos en el búnker de Fuerza Patria, que albergaba a un peronismo herido y en crisis .
La euforia reflejada en los mercados , con subas de los bonos en dólares del 25% y de los ADRs de hasta el 50%, no hace más que evidenciar la descompresión de la enorme tensión preelectoral y las renovadas expectativas hacia el futuro. La ciudadanía se expresó, en unos comicios que ratificaron la vigencia de Javier Milei como emergente novedoso de un sistema político en reconfiguración. Nos enfrentamos ante el solapamiento de múltiples dimensiones que ayudan a explicar el desenlace de un resultado tan contundente como inesperado.
En primer lugar, se puede contrastar que la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) hizo una notable diferencia. Si bien resulta imposible saber cuánto de la voluntad del elector logró ser distorsionada en alguna elección anterior con el sistema de boleta partidaria tradicional, la innovación del instrumento de votación a nivel nacional se demostró muy satisfactoria. En tal sentido, no sólo transparenta procesos sino que también genera una cancha más equilibrada para partidos pequeños que, en el caso de las agrupaciones filoperonistas de la provincia de Buenos Aires, lograron arrebatarle cerca de 4 puntos a la lista que lideraba Jorge Taiana .
Por otro lado, el esfuerzo demostrado desde el primer momento por Milei de luchar contra la inflación fue muy premiado por los electores. Las experiencia de la década del '90 con Carlos Menem en nuestro país o con Fernando Henrique Cardoso en Brasil han demostrado la popularidad de los procesos de desinflación luego de períodos de aceleración descontrolada del nivel de precios relativos. Aún con una actividad económica deteriorada y volatilidad en el tipo de cambio, el intento parcialmente exitoso de la gestión libertaria por terminar con una de las principales preocupaciones de la ciudadanía en la última década prevaleció.
En este contexto, sería imprudente desestimar el apoyo inédito de Estados Unidos, que fue clave para respaldar la búsqueda de cobertura del mercado, que ascendió a USD 25.000 millones desde julio de este año. Sin el apoyo del gobierno norteamericano, con la iniciativa del Secretario del Tesoro, Scott Bessent , de intervenir en múltiples frentes sobre la volatilidad local , la situación cambiaria se hubiese tornado inmanejable. El Gobierno hubiese tenido que enfrentar las elecciones legislativas en medio de una corrección descontrolada del tipo de cambio, navegando hacia un terreno desconocido.
En el campo de la oposición, luego del magro acompañamiento en todo el país y una reducción histórica de su bloque en el Senado (apenas 28 bancas), el peronismo debe enfrentarse de una vez por todas a una profunda autocrítica. No solo el justicialismo nunca explicó los errores que condujeron al fracaso del gobierno de Alberto Fernández , ni trabajó por recomponer el vínculo con el votante perdido, sino que carece de una narrativa para abordar los problemas de la sociedad actual. En la medida que no reformule su discurso, podrá encontrar culpables eventuales, como ocurrirá en las próximas horas en los enfrentamientos entre La Cámpora y Axel Kicillof , pero no logrará abordar el fondo de su debacle.
Hacia adelante, el gobierno nacional cuenta con un ímpetu renovado y una fortaleza institucional mucho mayor, pero necesitará reconstruir los vínculos con bloques de la oposición moderada para tener más músculo en el Congreso y avanzar en reformas con consensos amplios. Los gobernadores y legisladores alineados con Provincias Unidas , que resultó uno de los grandes derrotados por su ineficacia para romper con la polarización, guardan incentivos para acompañar una agenda reformista que libere el esfuerzo productivo y modernice la economía argentina.
La primera reacción del Presidente de la Nación post victoria fue auspiciosa. Lo que queda para el futuro es el desafío de construir proyectos colectivos que le den solidez a lo que puedan hacer eventualmente algunos gobiernos, sin mezquindades ni grandilocuencias personalistas.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cumplir 95 años en un país es, ante todo, una historia de confianza mutua. Para Merck, estos casi cien años en Argentina son el reflejo de una alianza basada en la ciencia, la innovación y el compromiso con el progreso. Una historia que comenzó en 1930 y que hoy seguimos escribiendo con el mismo espíritu curioso que nos impulsa desde hace más de 350 años en el mundo.
Desde nuestros primeros pasos en el país, la curiosidad ha sido el motor que nos llevó a mirar más allá de lo posible. En cada década, Merck acompañó los cambios de la sociedad argentina y del mundo científico, adaptándose, innovando y buscando siempre la forma de generar un impacto positivo en la vida de las personas.
Hoy celebramos este aniversario con una mirada puesta en el futuro. Un futuro que construimos a través de nuestros tres negocios -Healthcare, Life Science y Electronics-, pilares de una misma visión: transformar la ciencia en impacto real para mejorar vidas.
En Healthcare, ayudamos a crear, mejorar y prolongar la vida. Nuestros tratamientos biotecnológicos para enfermedades como el cáncer colorrectal, de cabeza y cuello, de pulmón y de vejiga, la esclerosis múltiple, la infertilidad y los trastornos del crecimiento representan no solo avances médicos, sino también esperanza para miles de pacientes y sus familias. Somos líderes mundiales en fertilidad y nos enorgullece saber que millones de bebés en todo el mundo nacieron gracias a nuestras terapias.
En Life Science, acompañamos el desarrollo de la ciencia argentina desde su origen. Proveemos tecnologías, insumos y servicios que hacen posible que laboratorios, universidades e industrias investiguen, descubran y produzcan con los más altos estándares de calidad. Nuestros equipos purifican el agua que se utiliza en hospitales, participan en la producción y el control de calidad en diversas industrias -como alimentos y bebidas, farmacéutica, química, petroquímica, minera- y respaldan la investigación que impulsa la biotecnología en el país. Somos, en definitiva, la ciencia detrás de la ciencia.
Y en Electronics, extendemos la innovación hacia el futuro digital. Ofrecemos una de las carteras de productos más amplia de materiales, servicios y equipos críticos para el sector de los semiconductores y las pantallas. Merck fue pionera en el desarrollo del cristal líquido, presente hoy en más de la mitad de las pantallas planas del mundo. Es nuestra forma de conectar la ciencia con la vida cotidiana, demostrando que la innovación puede iluminar el futuro.
Pero nuestro impacto no se limita a los negocios. En estos años, Merck Argentina ha crecido con una profunda conciencia sobre su responsabilidad social y la importancia de la sustentabilidad. Trabajamos y colaboramos con organizaciones como Fundación Sí, Manos Abiertas y ONU Mujeres Argentina, promoviendo la inclusión, la educación y el bienestar de las comunidades donde estamos presentes. También promovemos prácticas que mejoran nuestra huella ambiental, como la instalación de 510 paneles solares en nuestro centro logístico de Ezeiza, que reducen un 50% el consumo eléctrico y evitan la emisión de 350 toneladas de CO al año. Éste es solo un ejemplo de cómo integramos sustentabilidad e innovación a nuestro hacer cotidiano.
Otra iniciativa que nos llena de orgullo para promover el desarrollo de la ciencia argentina es el Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud, una iniciativa que comenzó en 2018, que reconoce el talento argentino y fortalece el vínculo entre la investigación científica y la innovación aplicada. Ya son más de 460 proyectos los que se presentaron, y cada uno demuestra el potencial de una comunidad científica vibrante que nos inspira a seguir invirtiendo en el país.
Este aniversario es una oportunidad para mirar atrás con orgullo, y, sobre todo, para mirar adelante con determinación. La historia de Merck en Argentina demuestra que cuando la ciencia, la curiosidad y la colaboración se unen, pueden transformar no solo industrias, sino también sociedades enteras, porque en Merck no medimos las cosas por su tamaño sino por el impacto que tienen en millones e incluso miles de millones de vidas cada día: al atrevernos a actuar en grande, convertimos lo cotidiano en algo extraordinario.
El futuro de la ciencia argentina está lleno de posibilidades. En Merck queremos seguir siendo parte de ese camino: acompañando a los investigadores, impulsando la innovación y generando valor a través de la sustentabilidad, el talento y la cooperación.
Cumplir 95 años en Argentina no es solo celebrar un número: es renovar un compromiso. El de seguir inspirando el descubrimiento, impulsando a la humanidad y contribuyendo, desde la ciencia, a un futuro más brillante para todos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) advirtió a sus beneficiarios sobre la necesidad de mantener actualizados sus datos de contacto, como número de teléfono, celular y correo electrónico, para poder recibir notificaciones oficiales sobre sus prestaciones sin demoras.
A través de sus redes sociales, el organismo explicó que la actualización de esta información permite presentar en tiempo los trámites correspondientes (por ejemplo, el certificado escolar o la libreta de la Asignación Universal por Hijo, AUH ), y recibir directamente vía email las novedades relacionadas con los beneficios.
¿Cómo se actualizan los datos?
Los usuarios pueden ingresar en la titulación " Información Personal " dentro de la aplicación Mi ANSES o en el portal web oficial (anses.gob.ar/datos) para cambiar sus datos de contacto. Desde la app se debe seleccionar el menú " Modificar datos ", y desde el sitio web, la sección " Domicilio y datos de contacto ".
La recomendación de ANSES se suma a otras campañas institucionales que buscan asegurar que los pagos lleguen sin contratiempos y que los beneficiarios no pierdan ningún subsidio o prestación por falta de información actualizada .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El inesperado resurgimiento de la ola violeta tuvo detrás dos sentimientos encontrados. La Libertad Avanza alcanzó 40% de los votos gracias a una combinación de miedo y esperanza. La magnitud que alcanzó el resultado lo explica, en buena medida, el cansancio de una sociedad que ya no quiere despertar el lunes posterior a la elección con el dólar por las nubes. Los argentinos ya conocen esa sensación de vértigo sin fin, propia de los precipicios que cava la política cuando pierde su norte. Y aunque la opción libertaria que tenían a mano no fuese su favorita, prefirieron votarla con tal de dejar atrás el riesgo a potenciar una crisis .
Con su imagen como estandarte electoral en todo el territorio (única forma de sostener a candidatos novatos), Javier Milei pudo capitalizar en las urnas la esperanza de reinstalar a la Argentina en este siglo. La aplastante derrota bonaerense lo obligó a reconvertir de un día para el otro su estrategia de campaña. El cambio se demostró acertado . Un discurso sin agresiones y una imagen más pulida le permitieron recuperar el voto de quienes aspiraban a un progreso que no vulnerara las formas. El escándalo Espert no hizo más que reforzar su costado pragmático, y el ascenso de Diego Santilli aportó una cuota de oxígeno imprescindible para los rounds finales .
El peronismo también tuvo su cuota de responsabilidad, desde ya. Fuerza Patria concentró su accionar en el rechazo del modelo libertario y aunque Axel Kicillof buscó mostrar el lado positivo de un Estado protector, no llegó a crear un discurso superador que captara el voto independiente. Confió en que las denuncias que demolieron la imagen del Gobierno en agosto y septiembre iban a completar su trabajo en las urnas, pero no fueron suficientes. Con los números en la mano, los esfuerzos que hubieran sido necesarios para torcer la desventaja final no estaban tan lejos. Pero esa lección quedará para el 2027. Algo similar deberá hacer la CGT , que estaba lista para asumir un perfil más duro pero tendrá que procesar el revivir libertario como un dato inocultable.
Lo que le queda por delante al Gobierno es un camino más despejado de lo que imaginaba el libertario más optimista. La expectativa del sector privado está concentrada en un primer objetivo básico y primario, que es no repetir los errores del 2025 . Aunque tendrá un núcleo de diputados muy poderoso, Milei aún debe negociar con los gobernadores el respaldo a leyes ineludibles, como el Presupuesto y la reforma laboral . La reforma impositiva directamente no se puede hacer sin el consenso de las provincias , que son parte del problema y a la vez, la llave de la solución.
Luis Caputo tiene ahora un enorme viento de cola. Las "vacunas" financieras que negoció y obtuvo de parte de EE.UU. para atravesar la incertidumbre electoral, son un refuerzo inestimable para darle arranque a este último trimestre. Debe acumular reservas (mandato de todo el mercado) pero también discutir con el FMI como contabilizar los u$s 20.000 millones del swap. La baja de tasas debería ser la palanca que levante el consumo y potencie la inversión que tenían frenada las empresas.
El riesgo país por debajo de 700 puntos es una invitación a salir al mercado no solo para Economía , sino también para los privados y las provincias. Así como Milei se tomará algo más de tiempo para calibrar el gabinete , lo mismo necesita el programa. Si la elección le dio una nueva oportunidad a LLA, su futuro dependerá de que esta vez no la desperdicie.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Rusia realizó una prueba exitosa de su nuevo misil de crucero con capacidad nuclear "invencible". El Kremlin trabaja ahora para desplegar esta arm a que preocupa a occidente, según declaró el domingo el presidente ruso, V ladimir Putin .
Se trata del misil Burevestnik , cuyo nombre en código de la OTAN es Skyfall . Putin había promocionado previamente este misil como "invencible", capaz de eludir todos los sistemas de defensa antimisiles actuales y futuros.
También afirmó que este misil, con armas nucleares, tiene un alcance casi ilimitado y una trayectoria de vuelo impredecible, lo que lo hace imposible de interceptar.
Rusia defiende sus pruebas del misil "Skyfall"
Rusia aseguró que el reciente lanzamiento de prueba del misil de crucero de largo alcance y propulsión nuclear Burevéstnik busca garantizar la seguridad de Rusia ante el militarismo europeo . "Aquí no hay nada que pueda o deba tensionar las relaciones entre Moscú y Washington ", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov añadió que "los europeos efectivamente se encuentran en un estado de histeria, rusofobia , agresividad y belicosidad interior" y agregó, según recogió la Agencia EFE : "En estas condiciones , Rusia debe hacer todo lo posible para ser capaz de garantizar su propia seguridad".
Donald Trump dijo que los ensayos no son "apropiados"
El presidente estadounidense, Donald Trump , afirmó este lunes que el ensayo no es "apropiado", y pidió al líder ruso, Vladímir Putin, que se centre en poner fin a la guerra en Ucrania. "Una guerra que debería haber durado una semana ya casi cumple cuatro años. Esto es lo que debería hacer Putin, en lugar de probar misiles ", dijo.
Preguntado sobre si Estados Unidos se plantea imponer nuevas sanciones tras las adoptadas contra las dos mayores petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, el líder estadounidense respondió: "Ya lo descubrirán".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la jornada del lunes, 27 de octubre de 2025, el valor de la Libra esterlina alcanzó los 0.8734 GBP al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,05%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado un leve aumento del 0.68%, mientras que en el último año su variación ha sido más significativa, con un incremento del 6.11%, reflejando una tendencia de fortalecimiento en el mercado.
La cotización de la monedalibra hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el valor de la moneda ha aumentado, lo que puede ser un signo de confianza en el mercado.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una disminución en el valor de la monedalibra. Actualmente, la estabilidad de la tendencia es clave para los inversores, ya que una tendencia positiva puede atraer más interés y actividad en el mercado.
La variación del Libra esterlina durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Libra esterlina (EUR/GBP) ha sido de 2,24%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 4,93%.
En el último año, e l libra esterlina ha llegado a cambiarse en un máximo de 0,9 GBP, mientras que su nivel más bajo ha sido 0,8 GBP.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este lunes, 27 de octubre de 2025, la cotización del euro llegó a 21.426 MXN al cierre de los mercados en México . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0.07%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 0.20%, mientras que en el último año su variación ha sido del 0.92%. Estas cifras reflejan una evolución relativamente estable en el mercado de divisas.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del euro ha mostrado una tendencia mayormente al alza, con un aumento significativo en varias ocasiones, aunque también ha experimentado algunas caídas. a pesar de las fluctuaciones, la estabilidad se ha mantenido en ciertos momentos, lo que sugiere un comportamiento variable pero con un predominio de incrementos en su valor.
La volatilidad del Euro durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 3.55%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 10.16%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el Euro ha ganado valor y se encuentra en un ascenso constante.
En los días pasados, la tendencia había sido variable, pero el reciente aumento sugiere un fortalecimiento de la moneda europea. Este cambio podría estar influenciado por factores económicos favorables en la zona euro.
El análisis de esta tendencia sugiere que el Euro podría continuar su trayectoria ascendente si se mantienen las condiciones económicas actuales.
En el último año, el Euro ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 23.2 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 21 MXN.
¿Dónde se puede comprar o vender Euro en México?
Para evitar posibles estafas, la recomendación para quienes necesiten comprar o vender divisas es recurrir a las siguientes alternativas:
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán intercambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes . Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares , un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este lunes, 27 de octubre de 2025, la cotización del Yuan llegó a 8.28 CNY al cierre de los mercados en España . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,02%.
En la última semana, la cotización del Yuan ha experimentado un leve cambio del 0.23%, mientras que en el último año su variación ha sido más significativa, alcanzando un 8.54%. Esta evolución refleja las fluctuaciones en el mercado y las condiciones económicas globales que afectan la moneda china.
La cotización de la moneda yuan hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. En comparación con los días pasados, se ha observado un incremento en su valor durante los últimos dos días consecutivos.
Este aumento sugiere un fortalecimiento del yuan frente a otras divisas, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables en el país. Sin embargo, es importante monitorear si esta tendencia se mantiene en el futuro cercano.
La variación del Yuan durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Yuan renminbi chino (EUR/CNY) ha sido de 2,39%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 8,17%.
En el último año, e l yuan ha llegado a cambiarse en un máximo de 8,5 CNY, mientras que su nivel más bajo ha sido 7,4 CNY.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del dólar canadiense alcanzó los MXN 13.15 en la sesión de cierre de mercados del lunes, 27 de octubre de 2025. Esta cifra refleja una variación del 0.08% en comparación con su precio al inicio de la jornada.
En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado un leve cambio del 0.01%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -6.22% en su cotización.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar canadiense mostró una tendencia a la baja, con varias fluctuaciones que reflejan un ligero aumento en algunos momentos, pero en general, la estabilidad fue escasa. esta dinámica sugiere un mercado volátil, donde la presión a la baja predominó.
La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Dólar canadiense, con un 3.99%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 9.40%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar canadiense muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días pasados, la moneda ha experimentado un aumento en su valor.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, reflejando una depreciación del Dólar canadiense. Sin embargo, la estabilidad se habría indicado con un dato de 0, lo que no es el caso en esta ocasión.
Este aumento en la cotización sugiere un fortalecimiento del Dólar canadiense en el mercado, lo que podría estar influenciado por factores económicos favorables en el país.
En el último año, el Dólar canadiense ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 14.8 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 13.1 MXN.
¿Cómo y dónde comprar Dólar canadiense en México?
En México, las personas que deseen adquirir o vender dicho activo podrán acercarse a alguna sucursal bancaria dentro del horario de atención o en las casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Otra de las alternativas es mediante activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso mexicano.
A pesar de que esta alternativa equivale a comprar la moneda física, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos para comprar dólares en México
En su sitio web, Banco Azteca explicó que es posible adquirir hasta 4999 dólares por transacción en sus oficinas y hasta 30.000 dólares al mes. La única condición que solicita la institución es que el usuario muestre una identificación válida, como el INE, el pasaporte, la tarjeta de pasaporte estadounidense o el formulario migratorio.
Asimismo, la entidad financiera brinda a sus clientes un seguro contra robos sin coste durante las cinco horas posteriores a la realización de la transacción. El límite de cobertura sin cargo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de los mercados de este lunes, 27 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.465 . Esta cifra señala una diferencia de -1,61% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado una leve alza, marcando el día 1 de una tendencia ascendente que se ha observado en los últimos días, donde el valor ha fluctuado en un rango más alto en comparación con la semana pasada.
¿Cuál fue la variación del dólar blue durante el último año?
La volatilidad económica del dólar blue en la última semana, con un 33.56%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 21.23%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar blue ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.550, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.150.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cómo comprar dólar MEP?
Para comprar dólar MEP , es necesario comprar algún bono en pesos y luego comercializarlo en dólares. El valor se calcula dividiendo el precio en pesos por la cotización en dólares.
Algunos bancos autorizan realizar la operación a través de su home banking . Es importante verificar si la entidad autoriza esta transacción y conocer los horarios, ya que puede haber demoras. Además, se debe consultar si aplican comisiones.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o " dólar MEP ", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles en acreditarse debido al "parking", un plazo impuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo generó una reacción inmediata en los mercados y abrió un nuevo escenario político para el Gobierno. De acuerdo con un informe de Oxford Economics, firma global de asesoramiento económico independiente que proporciona pronósticos y análisis basados en datos, el resultado "envió una fuerte señal a los mercados de que los argentinos continúan respaldando las reformas, a pesar de los tropiezos de este año".
La consultora destacó que el oficialismo "obtuvo un voto de confianza decisivo", al alcanzar el 40,8 % de los votos , muy por encima de Fuerza Patria, que se ubicó segunda con 24,5 %. Con ese caudal, LLA aseguró el control de un tercio del Congreso, triplicó su representación en el Senado y consolidó su posición como el mayor bloque de la Cámara baja .
El informe señaló que la nueva composición legislativa permitirá al Gobierno " resguardar sus vetos presidenciales y decretos ", aunque advirtió que aún deberá negociar con otras fuerzas para alcanzar una mayoría absoluta. "Creemos que esto será posible dado el tono más conciliador del presidente en las últimas semanas y los resultados electorales", afirmó el reporte.
Desde el plano económico, Oxford Economics sostuvo que l a victoria redujo la prima de riesgo político y alivió las presiones sobre el tipo de cambio y la inflación. Sin embargo, aclaró que "el repunte de los activos argentinos refleja solo la reducción de la incertidumbre política y no implica que los problemas estructurales del país hayan sido resueltos".
La consultora consideró que la sobrevaluación del peso sigue siendo el principal desafío . " Abordar la sobrevaluación del peso es clave para corregir los desequilibrios externos y permitir al país generar un flujo estable de dólares sin depender constantemente de la deuda", remarcó.
El informe también destacó que, con la línea de swap de US$ 20.000 millones firmada con el Tesoro estadounidense y la posibilidad de otro monto similar proveniente de bancos de inversión, el Gobierno "tiene la munición necesaria para mitigar la presión sobre el peso" .
Finalmente, Oxford Economics concluyó que la combinación de respaldo político y alivio financiero otorga a Milei una oportunidad única. "Argentina puede tener una oportunidad, después de todo, de llevar a cabo una reforma completa ahora que los riesgos políticos y económicos han disminuido", cerró el análisis.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este lunes, 27 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 715.944 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,35%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -1.05%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -0.96%.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
En los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente estable, con ligeras fluctuaciones hacia la baja en varias ocasiones. A pesar de algunos momentos de estabilidad, la tendencia general indica un debilitamiento en su valor.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 3.85%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 10.91%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 71,594.40 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 143,188.80 pesos y 500 reales tendrá un costo de 357,972.00 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del euro este lunes, 27 de octubre de 2025 llegó a 4477.06 pesos colombianos al cierre de los mercados. Esta cifra refleja una fluctuación del-0,59% en relación al costo del día anterior.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 0.32%, mientras que en el último año su variación ha sido de -2.85%.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con fluctuaciones que indicaron algunos aumentos y periodos de estabilidad. Esta dinámica sugiere una volatilidad en el mercado, donde los inversores podrían estar reaccionando a factores económicos y políticos.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado. La moneda bajó un -0.59% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 447.706,01 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 895.412,02 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2.238.530,05 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la jornada del lunes, 27 de octubre de 2025, el valor de la Dólar alcanzó los 1.1651 USD al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,14%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un leve aumento del 0.44%, mientras que en el último año su variación ha sido más significativa, alcanzando un 12.82%. Esta evolución refleja las fluctuaciones del mercado y las condiciones económicas que influyen en la moneda.
La cotización de la moneda dólar hoy muestra una tendencia positiva, ya que en los últimos cinco días ha registrado un aumento constante. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo que podría ser un indicativo de confianza en la economía.
A pesar de la tendencia positiva, es importante monitorear factores externos que puedan influir en esta cotización en el futuro. La estabilidad económica y las políticas monetarias serán claves para mantener esta tendencia favorable.
La variación del Dólar durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Dólar (EUR/USD) ha sido de 2,68%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 7,23%.
En el último año, e l dólar ha llegado a cambiarse en un máximo de 1,2 USD, mientras que su nivel más bajo ha sido 1 USD.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del dólar alcanzó los MXN 18.39 en la sesión de cierre de mercados del lunes, 27 de octubre de 2025. Esta cifra refleja una variación del -0.06% en comparación con su costo al inicio de la jornada.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una leve disminución del -0.25%, mientras que en el último año su variación ha sido más significativa, con una caída del -9.31% en su valor.
En México, en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar ha mostrado una tendencia a la baja, con un total de seis descensos, lo que indica una presión negativa en su valor. sin embargo, también se registraron cuatro aumentos y un periodo de estabilidad, lo que sugiere cierta volatilidad en el mercado. esta combinación de movimientos refleja un comportamiento fluctuante que podría estar influenciado por diversos factores económicos.
La volatilidad del Dólar durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Dólar, con un 3.35%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 9.99%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 2 en relación con los días pasados indica un aumento en su valor. Esto sugiere que los inversores están mostrando mayor confianza en la moneda, lo que podría estar impulsando su demanda.
En contraste, si el dato hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, lo que podría reflejar una disminución en la confianza del mercado. En general, la tendencia actual sugiere un fortalecimiento del Dólar en el corto plazo.
En el último año, el Dólar ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 20.9 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 18.3 MXN.
¿Dónde se puede comprar o vender Dólar en México?
Para evitar posibles estafas, la recomendación para quienes necesiten comprar o vender divisas es recurrir a las siguientes alternativas:
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos para comprar dólares en México
En su sitio web, Banco Azteca explicó que es posible adquirir hasta 4999 dólares por transacción en sus oficinas y hasta 30.000 dólares al mes. La única condición que solicita la institución es que el usuario muestre una identificación válida, como el INE, el pasaporte, la tarjeta de pasaporte estadounidense o el formulario migratorio.
Asimismo, la entidad financiera brinda a sus clientes un seguro contra robos sin coste durante las cinco horas posteriores a la realización de la transacción. El límite de cobertura sin cargo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de los mercados de este lunes, 27 de octubre de 2025, la cotización del dólar oficial a $ 1.460 . Esta cifra señala una diferencia de -0,66% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una tendencia al alza, marcando un incremento significativo en comparación con los días anteriores, donde el dato de 1 representa el primer día de esta serie de aumentos consecutivos.
La variación del dólar oficial en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 27.14%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.78%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cuántos tipos de dólares hay en Argentina?
Actualmente, los tipos de dólares que operan en el mercado argentino son los siguientes:
¿Cómo comprar dólar MEP?
Para comprar dólar MEP , es necesario comprar algún bono en pesos y luego comercializarlo en dólares. El valor se calcula dividiendo el precio en pesos por la cotización en dólares.
Algunos bancos autorizan realizar la operación a través de su home banking . Es importante verificar si la entidad autoriza esta transacción y conocer los horarios, ya que puede haber demoras. Además, se debe consultar si aplican comisiones.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o " dólar MEP ", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles en acreditarse debido al "parking", un plazo impuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este lunes, 27 de octubre de 2025, la cotización del dólar llegó a 3845.55 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,7%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -1.58%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -6.89%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia mixta, con un aumento inicial seguido de varias caídas significativas. A pesar de la estabilidad en algunos momentos, la tendencia general indica una presión a la baja en su valor, lo que podría reflejar cambios en la demanda y la oferta en el mercado.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 6.84%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.05%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los últimos cinco días. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda, lo que podría influir en el mercado y en la economía en general.
¿Cuánto sale comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 384,555 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 769,110 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1,922,775 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la jornada del lunes, 27 de octubre de 2025, el valor de la Rublo alcanzó los 92.418 RUB al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,39%.
En la última semana, la cotización del Rublo ha experimentado una caída del -2.09%, reflejando una tendencia negativa a corto plazo. A lo largo del último año, su variación ha sido aún más significativa, con una disminución del -15.91%, lo que indica un debilitamiento sostenido de la moneda en el mercado.
La cotización del rublo hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es superior a los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con su desempeño reciente.
Este aumento en la cotización sugiere un fortalecimiento del rublo, lo que podría ser un indicativo de una mejora en la economía local o en la confianza de los inversores.
La variación del Rublo durante el último año
La volatilidad económica de la última semana del Euro / Rublo ruso (EUR/RUB) es del 11.28%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 20.12%.
En el último año, e l rublo ha llegado a cambiarse en un máximo de 117,5 RUB, mientras que su nivel más bajo ha sido 87,5 RUB.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de mercados de este lunes, 27 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el quetzal guatemalteco cotizó a USD 7.6555. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una fluctuación del -0.01%.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado un cambio del 2.29%, mientras que en el último año su variación ha sido del 1.99%. Estos datos reflejan una ligera tendencia al alza en el valor de la moneda en el corto plazo.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Quetzal guatemalteco en la última semana fue del 14.44%, lo que es mayor que la volatilidad anual del 14.43%, indicando que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
La cotización del Quetzal guatemalteco hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de -1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días anteriores, la moneda ha ganado valor, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía local.
En contraste, si el dato de -1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del Quetzal. La estabilidad en la cotización es crucial para mantener la confianza de los inversores y la salud económica del país.
Los ciudadanos que necesiten convertir quetzal guatemalteco a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que dirigirse a bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de mercados de este lunes, 27 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el libra esterlina cotizó a USD 0.7498. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una modificación del -0.07%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado un cambio del 0.25%, mientras que en el último año su variación ha sido de -4.40%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana de la Libra esterlina, con un 2.14%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.12%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización de la Libra esterlina ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un aumento constante en su valor en comparación con los días anteriores. Este crecimiento se ha mantenido durante dos días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
Este comportamiento alcista puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía británica, lo que podría atraer inversiones y mejorar la estabilidad financiera. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para evaluar su sostenibilidad a largo plazo.
Para convertir libra esterlina a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del euro cerró a USD 0.8583 este lunes, 27 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra expresa una modificación del -0.15%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.43%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.82%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 2.80%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 7.95%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Euro ha mostrado una tendencia positiva en los últimos cinco días, con un incremento constante en su valor. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado, lo que podría ser un indicativo de confianza en la economía europea.
Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y sujeta a cambios en función de factores económicos globales. Un análisis más profundo es necesario para determinar si esta alza se mantendrá a largo plazo.
¿Cómo despachar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Los ciudadanos que necesiten transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus necesidades.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del peso mexicano cerró a USD 18.39 este lunes, 27 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra muestra una alteración del -0.06%.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado una disminución del -0.25%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.31%, reflejando una tendencia a la baja en su valor frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso mexicano en la última semana fue del 3.35%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 9.99%.
La cotización del Peso mexicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un aumento constante en su valor en relación con el dólar. Este es el segundo día consecutivo de esta tendencia, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda.
Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía mexicana, lo que podría atraer inversiones y mejorar la estabilidad financiera en el corto plazo. Sin embargo, es importante monitorear factores externos que puedan influir en esta tendencia.
Las personas que necesiten convertir peso mexicano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que dirigirse a bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del peso dominicano cerró a USD 63.8 este lunes, 27 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra muestra una alteración del 0%.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado un cambio del 0.79%, mientras que en el último año, su variación ha sido del 6.14%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso dominicano en la última semana fue del 5.15%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.55%.
La cotización del Peso dominicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de 1 que indica un aumento en su valor en relación con las divisas extranjeras. Este comportamiento sugiere un fortalecimiento de la moneda local, lo que podría beneficiar a los importadores y mejorar la confianza en la economía.
Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia, ya que un cambio en las condiciones económicas o políticas podría revertir este crecimiento. La estabilidad del Peso dominicano dependerá de factores internos y externos que influyen en su cotización.
¿Cómo trasladar dólares desde Estados Unidos al exterior?
Aquellas personas que precisen transferir dinero en dólares desde USA al extranjero cuentan con múltiples opciones para llevarlo a cabo. No obstante, es crucial considerar los gastos, el plazo de entrega y la comodidad de cada procedimiento a fin de seleccionar el más conveniente según sus necesidades.
Algunos de ellos son las transferencias bancarias internacionales, servicios de transferencias en línea (como PayPal y Wise), transferencias peer-to-peer, envío de cheques o por medio de instituciones financieras como Western Union y MoneyGram .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El valor del peso colombiano finalizó la jornada en USD 3846.47 este lunes, 27 de octubre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del -0.67% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso colombiano ha experimentado una disminución del -1.56%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -6.87%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor de la moneda frente a otras divisas.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso colombiano en la última semana fue del 6.76%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.05%.
La cotización del Peso colombiano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos cinco días, con un incremento constante en su valor frente al dólar. Este comportamiento sugiere una recuperación en la confianza del mercado y un posible fortalecimiento de la economía local.
Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia puede ser temporal y dependerá de factores económicos y políticos que podrían influir en el futuro. Un análisis más profundo es necesario para determinar si esta alza se mantendrá a largo plazo.
Para convertir peso colombiano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El presidente Javier Milei le tomará juramento como nuevo canciller a Pablo Quirno , actual secretario de Finanzas, este martes a las 17 horas en la Casa Rosada. Así, Quirno tomará definitivamente un nuevo rol como ministro de Relaciones Exteriores, reemplazando al saliente Gerardo Werthein .
La designación del exdirector del Banco Central como titular del Palacio San Martín fue oficializada el jueves pasado, un día después de que Werthein abandonara su cargo. "El Lic. Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo , trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos" , señalaron desde la Oficina Presidencial de la República Argentina en un comunicado.
El nombramiento de Quirno como ministro de Relaciones Exteriores pareciera estar ligado estrechamente a las constantes negociaciones que llevan adelante desde el Gobierno con la administración de Donald Trump, que tienen como fin lograr un tratado de libre comercio con EEUU.
pablo-quirno
El flamante canciller, quien fue presentado por el Gobierno como "miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país , y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino", escribió en X al ser oficializado en su nuevo puesto: " Un honor asumir esta nueva responsabilidad , muchas gracias al Presidente Javier Milei por la confianza y al Ministro Luis Caputo por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!".
Con la jura de Quirno, quedará vacante la Secretaría de Finanzas, y quien suena para ocupar dicho hueco es el actual secretario de política económica, José Luis Daza.
Quién es Pablo Quirno, el nuevo canciller que reemplaza a Gerardo Werthein
Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de máxima confianza del ministro de Economía Luis Caputo , fue designado como nuevo ministro de Relaciones Exteriores en reemplazo de Gerardo Werthein . Su nombramiento refuerza el vínculo entre la Cancillería y el área económica del Gobierno , en línea con la estrategia de apertura y enfoque pro-mercado impulsada por el presidente Javier Milei.
Licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, Quirno cuenta con más de tres décadas de experiencia en el sector financiero internacional. Antes de dedicarse a la función pública, se desempeñó en JP Morgan , donde llegó a ser director para América Latina en Nueva York y miembro del Comité de Gerenciamiento Regional . Desde ese rol, asesoró a gobiernos y empresas en distintas partes del mundo en temas de fusiones y adquisiciones, restructuraciones corporativas, privatizaciones y private equity .
En el ámbito público, Quirno comenzó su trayectoria en 2016 como coordinador general de la Secretaría de Finanzas durante la gestión de Alfonso Prat Gay. Un año más tarde, se convirtió en jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas , acompañando a Luis Caputo y participando de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) , además de impulsar la iniciativa de Participación Público-Privada (PPP) .
WhatsApp Image 2025-10-23 at 13.11.03
Fue jefe de Gabinete de Luis Caputo en el Ministerio de Finanzas y participó en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
En 2018 , asumió como director del Banco Central , también bajo la conducción de Caputo, cargo que ocupó por tres meses. Ya en 2023 , fue convocado nuevamente por su mentor para ocupar la Secretaría de Finanzas , integrando el equipo económico del presidente Milei.
Reconocido por su perfil técnico, su trayectoria combina la experiencia en mercados internacionales con un estrecho alineamiento a la visión económica liberal del actual gobierno. Su llegada a la Cancillería apunta a fortalecer los vínculos comerciales y financieros del país con el exterior, con el foco puesto en atraer inversiones y promover acuerdos estratégicos.
Jeff Bezos , fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del mundo, se mudó de forma permanente a una de sus mansiones ubicadas en Indian Creek Island , una de las zonas más exclusivas de Miami. Con este último movimiento, su imperio inmobiliario tiene un valor de 237 millones de dólares.
La razón para vender su mansión en Washington y tener su residencia principal en Miami no se reduce a mera comodidad o búsqueda de privacidad, como si lo hacen muchos vecinos de este barrio. Su deseo de vivir ahí surgió de la necesidad de estar cerca de sus padres , quienes hace no tanto tiempo se mudaron a este lugar.
casa seattle Jeff Bezos
Venta de su mansión en Seattle
El magnate Jeff Bezos vendió en abril de 2025 su lujosa mansión de Seattle por 63 millones de dólares. El fundador de Amazon accedió a la compra de esta propiedad en 2019 por 37,5 millones, por lo que logró casi duplicar su valor en apenas seis años. Se trata de un verdadero lujo arquitectónico de 875 metros cuadrados , situado frente al sereno lago Washington y rodeado de vegetación.
La residencia cuenta con tres dormitorios principales , cada uno con su propio vestidor y baño en suite, además de otros cuatro baños amplios distribuidos en la casa. La cocina, diseñada para servicios de catering, está equipada con tecnología de última generación y amplios espacios de trabajo.
Para desplazarse entre los distintos niveles, l a mansión dispone de un ascensor privado , mientras que la terraza superior ofrece una vista panorámica del lago, con zona de descanso y una elegante chimenea al aire libre. En el exterior, el jardín, extenso y meticulosamente cuidado, tiene un diseño que combina naturaleza y sofisticación y forman un paisaje hermoso.
Dentro del mismo terreno se encuentra una casa de huéspedes de dos pisos , completamente equipada, pensada para ofrecer privacidad y comodidad a las visitas sin renunciar al lujo del entorno.
casa seattle Jeff Bezos
Cómo es su nueva propiedad en Florida
Tras la venta de su mansión en Seattle, Jeff Bezos se mudó a uno de los barrios más exclusivos de Estados Unidos: Indian Creek Island , en el condado de Miami-Dade. Conocida como “el búnker de los multimillonarios”, esta isla privada tiene solo 30 residencias que son custodiadas por seguridad las 24 horas y están rodeadas de un paisaje tropical que combina privacidad y lujo extremo.
Bezos posee actualmente tres propiedades en este exclusivo rincón de Florida. Las dos primeras fueron adquiridas a mediados de 2023 por 68 y 79 millones de dólares , mientras que la más reciente ascendió a 90 millones . En total, su patrimonio inmobiliario en Indian Creek alcanza los 237 millones de dólares .
La mansión más nueva de Bezos en Miami-Dade es un ejemplo de sofisticación moderna : cuenta con seis dormitorios, nueve baños, una oficina privada, un gimnasio completamente equipado y una piscina rodeada de jardines tropicales.
Los interiores, amplios y bañados por la luz natural, combinan materiales de calidad y valor estético, con un diseño minimalista que prioriza las vistas al océano. Fiel a su estilo, Bezos volvió a privilegiar un elemento que ya distinguía su antigua casa en Washington: la vista frente al mar , un sello de identidad en sus propiedades alrededor del mundo.
Aun en un contexto de precios internacionales del litio más bajos y con mayores exigencias de capital, Argentina se perfila como el país con mayor crecimiento proyectado de producción de litio en la próxima década , según la consultora internacional Fastmarkets . El relevamiento prevé un aumento anual productivo del 14% entre 2025 y 2035, impulsado por nuevos proyectos en Salta y Catamarca , mientras Chile reducirá su participación global y Bolivia, Brasil y Estados Unidos enfrentan distintos desafíos regulatorios y financieros.
Fastmarkets , una de las consultoras de precios e inteligencia de mercado más prestigiosas del mundo, presentó en el 14° Seminario Internacional del Litio organizado por Panorama Minero en Catamarca su visión sobre el futuro del litio en América y las tendencias que marcarán al sector hacia 2035.
Con más de 150 años de historia , la firma británica provee referencias de precios para más de 6.500 commodities -desde metales base hasta materias primas para baterías- y es fuente habitual de índices utilizados por bolsas y mercados internacionales. Su metodología, auditada y conforme a los estándares IOSCO , garantiza transparencia y trazabilidad en la formación de precios globales.
Durante su presentación, Letícia Simionato , reportera sénior de precios de materias primas para baterías en Sudamérica de Fastmarkets, repasó el funcionamiento del sistema de precios del litio, que incluye cotizaciones spot de carbonato y de hidróxido de litio grado batería (CIF en China, Japón y Corea, y también en Europa y Norteamérica), así como precios de grado técnico y del mineral espodumeno. Estas referencias son utilizadas como base por grandes productores y operadores, e incluso sirven para calcular regalías -como ocurre en el estado de Arkansas (EEUU)-, lo que demuestra su peso institucional en la industria.
Letícia Simionato Fastmarkets
Según explicó Letícia Simionato, de Fastmarkets, hacia el 2035 “Chile va a perder un poquito de participación en la producción de litio, porque Argentina va a empezar a producir más”.
Panorama Minero
Precios volátiles y sobreoferta hasta 2026
Según Simionato, el mercado del litio atraviesa una fase de alta volatilidad y precios a la baja tras el auge de 2022. Fastmarkets registró correcciones pronunciadas tanto en el carbonato como en el hidróxido de litio, afectadas por una oferta creciente y una demanda que no alcanzó las proyecciones de la transición energética.
Del análisis presentado en Catamarca y al que accedió Energy Report se desprende que el superávit de oferta persistirá durante 2025 y 2026 , aunque el equilibrio comenzará a ajustarse a partir de 2027 , cuando entren en operación nuevas tecnologías de extracción directa (DLE) y se recupere la demanda de vehículos eléctricos.
Simionato explicó que, pese a la debilidad de los fundamentos, el sentimiento del mercado ha impulsado los precios en el corto plazo , sin alterar las perspectivas de fondo. “El pronóstico de precios muestra un repunte por expectativas, no por fundamentos; en el largo plazo, el panorama se mantiene estable”, señaló la especialista.
Las proyecciones de Fastmarkets prevén una recuperación moderada hacia fines de la década, con una estabilización de los valores internacionales en torno a un equilibrio entre oferta y demanda más realista.
image
Sudamérica y Norteamérica, en caminos distintos
El informe presentado por Fastmarkets mostró cómo se distribuye actualmente la producción mundial de litio y cómo cambiará hacia 2035. En el plano regional, Sudamérica continúa siendo el corazón del “Triángulo del Litio” , con Chile, Argentina y Bolivia concentrando la mayor parte de los recursos, mientras que Brasil y Estados Unidos emergen como nuevos polos de desarrollo. Sin embargo, la dinámica entre estos países está cambiando con rapidez.
“Chile va a perder un poquito de participación en la producción de litio, porque Argentina va a empezar a producir más” , explicó Simionato. “Chile tiene hoy entre 69 y 79% de la producción mundial, y creemos que se quedará en 46% en 2035. En diez años, su participación descenderá, porque va a perder market share en favor de Argentina, con los proyectos que comenzarán a producir”.
Argentina: crecimiento acelerado y política de puertas abiertas
Fastmarkets elevó su previsión de crecimiento compuesto anual (CAGR) de 12% a 14% para el período 2025–2035 , impulsada por los nuevos desarrollos en marcha. Entre los proyectos más destacados figuran Sal de Oro (POSCO, fase 2) , Hombre Muerto Oeste de Galan Lithium , y la expansión de Fénix (Rio Tinto Lithium) .
image
“Tenemos algunas informaciones de los nuevos proyectos más avanzados -detalló Simionato-, pero también es importante mencionar que hay muchos en etapas iniciales, que podrían sufrir demoras por el alto costo de capital y los precios bajos actuales”. Y agregó: “La situación del gobierno de Javier Milei es muy positiva. Argentina ha tenido una política de puertas más abiertas y está mejor posicionada que otros países de Sudamérica y que Estados Unidos”.
Con más de 40 proyectos en cartera y un flujo creciente de inversiones privadas, Argentina se encamina a disputar el liderazgo regional, aunque la evolución dependerá de la infraestructura y la estabilidad macroeconómica para atraer financiamiento.
Chile: crecimiento moderado y foco estatal
El país que lideró históricamente la producción mundial de litio muestra una proyección más moderada: un crecimiento anual del 3,6% en la próxima década.
image
El foco está puesto en el joint venture entre Codelco y SQM , aprobado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) , que contempla una producción de hasta 330.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) durante 30 años, sujeto a nuevas aprobaciones ambientales. Codelco también avanza en un acuerdo con Rio Tinto para desarrollar el proyecto Maricunga , con inicio previsto hacia 2030.
“En Chile tenemos una situación particular -indicó Simionato-, con una empresa estatal asociada a una privada, y eso hace que el crecimiento sea menor por las condiciones regulatorias y de gobierno”.
Salares Altoandinos litio Chile Nueva Minería y Energía
Bolivia: producción incipiente y fuerte injerencia estatal
El pronóstico de Fastmarkets para Bolivia es más conservador. Se espera que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) produzca unas 3.500 toneladas de carbonato de litio en 2025 , una cifra pequeña frente al potencial de los salares de Uyuni y Oruro.
Los avances dependen de acuerdos con consorcios extranjeros, principalmente CATL y CMOC (China), y de la estatal rusa Uranium One Group , que planea poner en marcha una planta piloto DLE en 2025.
image
“En Bolivia la situación es más complicada por la intervención del gobierno -señaló Simionato-, y creemos que tendrá un crecimiento más lento, sostenido por inversiones de China y Rusia”.
Brasil: un actor emergente en expansión
Con un crecimiento proyectado del 7% anual en diez años , Brasil consolida su presencia en el mapa global del litio. Sigma Lithium , dueña del proyecto Grota do Cirilo , y Companhia Brasileira de Lítio (CBL) lideran el avance, mientras Atlas Lithium planea iniciar operaciones en 2026.
“Brasil está muy bien ahora, con varias empresas expandiéndose -comentó Simionato-. Sin embargo, algunos proyectos enfrentan cuestiones ambientales que deben resolverse antes de iniciar producción”.
image
Estados Unidos: expansión acelerada, pero con incertidumbre
El país norteamericano muestra la proyección más dinámica: un crecimiento compuesto anual del 32% hasta 2035. Empresas como Century Lithium, Albemarle y Lithium Americas obtuvieron estatus FAST–41 para agilizar permisos, y se sumaron gigantes como Chevron y Equinor , que invierten en la formación de Smackover (Texas y Arkansas) , considerada un nuevo “hotspot” del litio estadounidense.
image
Sin embargo, el escenario político introduce dudas. La reciente One Big Beautiful Bill Act , aprobada en 2025, implicó una reversión de los créditos fiscales para vehículos eléctricos y un recorte de u$s700 millones en incentivos de la Inflation Reduction Act , lo que genera incertidumbre sobre la demanda futura.
“Estados Unidos tiene mucha incertidumbre con relación a la producción de litio -advirtió Simionato-, pero puede cambiar durante el mandato de Trump, que aún tiene tres años más”.
Un equilibrio regional en redefinición
Para William Adams , Jefe de Investigación de Metales Base y Baterías de Fastmarkets , el escenario global del litio se está reconfigurando: “La cadena de suministro de litio está consolidada en Chile y Argentina, y se encuentra en pleno desarrollo en Norteamérica. Los planes en Estados Unidos se han visto frustrados por los períodos de bajos precios y la dificultad para obtener financiación. Pero la aparición de grandes corporaciones como GM y ExxonMobil ha contribuido a reactivar el interés", analizó.
image
Y consideró que Argentina "ha mantenido una política de puertas abiertas más activa que Chile, por lo que hay muchos más proyectos en desarrollo allí, aunque Chile está volviendo a mostrarse más dinámico. Bolivia también lo está haciendo con el respaldo de China, y Brasil se ha convertido en un productor más relevante”.
Con la vista puesta en 2035, el mercado global del litio se encamina a una nueva redistribución de fuerzas , en la que Argentina gana protagonismo dentro del Triángulo del Litio, Chile se adapta a una etapa más regulada , Bolivia intenta despegar , y Brasil y Estados Unidos irrumpen con modelos propios. En un contexto de transición energética, los próximos años serán decisivos para definir quién liderará la nueva geografía del litio .
Cinco gobernadores peronistas ganaron en estas elecciones legislativas y resistieron la ola violeta que cubrió a gran parte del país. Con amplio margen o con lo justo, se impusieron en sus distritos Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja). Excepto el pampeano, que tuvo ruidos para adentro del PJ, la fórmula del resto fue haber logrado la unidad de todas las corrientes.
En Formosa, el Frente de la Victoria (FdV) del gobernador Gildo Insfrán se impuso con el 58,35% de los votos, a menos de dos puntos de los 60 que necesitaba para quedarse con las dos bancas de diputados nacionales en juego. De todos modos, el peronismo formoseño superó el porcentaje de 2021, cuando alcanzó el 57,65%. La Libertad Avanza también tuvo una buena performance, al llegar al 36,75% de los votos y lejos, muy atrás, quedaron Juntos por la Libertad y la República (3,79%), el Partido del Obrero (1,13%) y Principios y Convicción (0,97%).
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/insfran_gildo/status/1982786505929044119&partner=&hide_thread=false ¡GRACIAS!
Quiero expresar mi agradecimiento a la comunidad formoseña por la jornada electoral de ayer desarrollada en paz y con normalidad, demostrando nuevamente su madurez política y democrática.
El Frente de la Victoria ha triunfado en todas las localidades de la provincia,… pic.twitter.com/tp36JzAUCG
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) October 27, 2025
Con estos números, el peronismo sostiene su representación formoseña y Graciela de la Rosa ocupará el lugar que dejará en diciembre Ramiro Fernández Patri. Por LLA, Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas y que hace un año rompió con Insfrán, tomará el lugar de Fernando Carbajal , un radical que se posicionó como antagonista del Gobierno desde la votación de la Ley Bases. "El Frente de la Victoria ha triunfado en todas las localidades de la provincia, superando por más de 22 puntos a la segunda opción electoral. Esto es el reflejo de la unidad del pueblo formoseño y de su profunda conciencia nacional y popular", sostuvo Insfrán. Con estos números, desde el entorno del mandatario ya se especula con que en 2027 repetiría su candidatura a la gobernación, la última consecutiva, de acuerdo a lo que establece la Constitución Provincial reformada este año.
El catamarqueño Raúl Jalil alcanzó un indiscutible triunfo ante La Libertad Avanza. Fue el único distrito del país en donde el sello Fuerza Patria se impuso a LLA debido a que en otros distritos el peronismo fue a las urnas con nombres propios, provincialistas . Jalil, que junto a la senadora nacional Lucía Corpacci lograron la unidad del PJ, obtuvo el 45,66% de los votos, frente a los 33,63% libertarios. Somos Provincias Unidas apenas alcanzó los 6,49%.
Con estos porcentajes, el oficialismo provincial mantuvo las dos bancas que ponía en juego e ingresarán a la Cámara baja Fernando Monguillot y Claudia Palladino, en reemplazo de Silvina Ginocchio y Dante López Rodríguez, que en diciembre culminan sus mandatos. Por LLA, será el turno de Adrián Brizuela en lugar del "radical peluca" Francisco Monti. El resultado confirmó al peronismo en la cima del poder, mientras que La Libertad Avanza se consolidó como la segunda fuerza, al diluirse la Unión Cívica Radical, atravesada por una fuerte interna. "Las elecciones intermedias siempre son difíciles para el Gobierno pero hemos demostrado la unidad de nuestro espacio político, junto a intendentes, legisladores y dirigentes de casi 30 partidos que forman parte de nuestro espacio", expresó Jalil en sus primeras declaraciones a los medios.
Jaldo y Manzur, un acuerdo imbatible
En Tucumán, tras meses de cortocircuitos, el gobernador Osvaldo Jaldo logró una trabajosa y sólida unidad con un sector que le cuestionaba su cercanía con la Casa Rosada, cuya cara visible era el exgobernador y actual senador nacional Juan Manzur. En este distrito, el peronismo venció este fin de semana a LLA por 50,57% a 35,12%, un amplio margen que, de todos modos, no le alcanzó para quedarse con la mayoría de las cuatro bancas en juego , por la debacle de la UCR (8,10%) y Fuerza Republicana (2,17%). Fue tablas con el espacio libertario.
Jaldo encabezó en modo testimonial la nómina de candidatos a Diputados, por lo que renunciará para continuar al frente de la gobernación y el corrimiento hará que ingresen al Congreso de la Nación Gladys Medina y el actual legislador provincial Javier Noguera , de Tafí Viejo. Por el partido del presidente Javier Milei , que una semana antes de los comicios estuvo en Tucumán, se sentarán Federico Pelli y Soledad Molinuevo en la Cámara baja.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OsvaldoJaldo/status/1982624998767448400&partner=&hide_thread=false Tucumán | El peronismo tucumano volvió a demostrar su fortaleza y su unidad. Hoy el movimiento justicialista se consolidó una vez más como la principal fuerza política de la provincia, en una jornada democrática ejemplar donde Tucumán se destacó entre las provincias con mayor… pic.twitter.com/Gnh6ycCEdm
— Osvaldo Jaldo (@OsvaldoJaldo) October 27, 2025
Este lunes, en contacto con los medios Jaldo fue consultado sobre el resultado de la elección y lo cerca que estuvo el Frente Tucumán Primero de quedarse con tres bancas. "El problema fue entre el segundo y el tercero. El tercero no solo hizo una mala elección, hizo una malísima elección. No pudo retener ni siquiera el 12% de los votos. Esa caída de Roberto Sánchez (radical que iba por la reelección) favoreció a La Libertad Avanza, no hay otro análisis político posible", sostuvo. Pese a ese sinsabor, en la Casa de Gobierno se mostraron satisfechos con el resultado por haberse consolidado el liderazgo de Jaldo que en los próximos meses deberá decidir si aspirará a un nuevo mandato en 2027.
Quintela con lo justo
En La Rioja se vivió una definición electoral que se siguió con extrema tensión minuto a minuto. De acuerdo al resultado provisorio, con el 99% de las mesas escrutadas, Federales Defendamos La Rioja, del gobernador Ricardo Quintela, se impuso a LLA por menos de 700 votos. Fue 43,57% a 43,27%, aunque ambas fuerzas esperarán los resultados definitivos para confirmar estos guarismos. Como en el resto de las provincias, la UCR obtuvo un magro 5,6% de votos, y Provincias Unidas quedó en cuarto lugar con 3,26%.
Quintela, uno de los primeros gobernadores en asumir una posición crítica de la gestión del presidente Javier Milei, logró la unidad de las distintas carpas peronistas y el resultado confirmó que no haber dejado afuera a nadie fue clave para resistir la ola de predominio violeta que avanzó en el país. Con este resultado, la peronista Gabriela Pedrali y el libertario Gino Visconti ingresarán a la Cámara de Diputados, ya que en este distrito había solo dos bancas en juego. La ajustada victoria peronista, en rigor, un empate técnico, se explica por la buena elección violeta en la capital provincial, en donde LLA cosechó el 48,9% de los votos, frente al 36,9% de Federales.
Ziliotto ganó por menos de dos puntos
En La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto obtuvo un triunfo ajustado, de menos de dos puntos sobre LLA, con un peronismo que no llegó unificado a los comicios, lo que casi le cuesta representación parlamentaria en el Congreso. El Frente Defendemos La Pampa alcanzó los 44,59% y LLA el 43,56%. Con estos números, el peronismo sentará en Diputados a Abelardo Ferrán y Varinia Marín, mientras que la tercera banca quedó en manos del libertario Adrián Ravier.
La noche de festejo en la sede del PJ pampeano fue un reflejo del estado de situación del peronismo porque el intendente Luciano di Nápoli, de Santa Rosa, la capital, fue interrumpido en varias ocasiones durante su discurso por cánticos en su contra, en los que también se mencionó al exgobernador Carlos Verna. Ambos tuvieron diferencias públicas con el actual gobernador durante los últimos meses. La intervención de Ziliotto evitó que la situación subiera de voltaje pero puso en la superficie que el peronismo pampeano atraviesa por un camino áspero de reacomodamientos internos. En sus palabras, el mandatario proclamó a esa provincia como un modelo distinto al que promueve la Casa Rosada. "La Pampa es el bastión de la justicia social en la Argentina, no se lo llevó puesta la ola violeta". Y agregó que "en el país confrontan dos modelos de mirar a la gente, uno expulsa y el otro abriga como el peronismo".
Tiempo atrás, uno de los buenos profesores que uno tuvo advertía que las más de las veces uno iba a errar en sus proyecciones a pesar de acertar en los fundamentos del análisis y a acertar en otras proyecciones, con fundamentos totalmente erróneos.
Las encuestas, bien
Esta vez podemos decir que no les fue tan mal,.. pero cuidado.
Desde que arrancó el año se difundieron 70 encuestas de manera pública sobre la preferencia electoral de los argentinos a nivel nacional, que hablaban de la proporción de argentinos que en el agregado nacional votaría por los distintos partidos.
Si tomamos el promedio de todas ellas, le daban 37,2 puntos a La Libertad Avanza, que proyectando indecisos (12,2%) sugerían que el Gobierno obtendría el apoyo de mas del 43% del electorado.
Pero no nos vayamos tan lejos. Tomando las once encuestas realizadas desde principios de septiembre, el promedio es 37,5%, que con la porción de indecisos (9,6%) superaría 41,2 puntos.
Lo que logró LLA fue el apoyo del 40,7% de los votantes y las encuestadoras que más cerca estuvieron de este valor fueron DC Consultores (41,2%), La Sastreria/Trespuntozero (40%), Atlas Intel (39,8%), Management & Fit (39,6%) y Trends (42%).
Entonces podemos decir que “esta vez no les fue tan mal a las encuestadoras”, ya que, en todo caso, sus estimaciones tendieron a darle unos puntitos más de los que obtuvieron, al partido de los libertarios.
Esto dejó en offside a muchos -ignorantes- comunicadores que después del fracaso con las proyecciones electorales para la provincia de Buenos Aires se plegaron a denostar a las encuestadoras, sin entender que no es “el método científico” el problema, sino los encuestadores que instrumentan y venden sus servicios como herramienta de marketing político.
Las encuestas, mal
Así que con LLA, las encuestadoras acertaron. El problema es que, de las que acabamos de citar, salvo los de M&F el resto le “erró fiero” -más allá de la razonabilidad estadística) al 31,7% que sacó Fuerza Patria, y todas estuvieron lejos de prever la diferencia de 9,14 puntos entre las dos primeras fuerzas electorales (la mejor, DC Consultores, 6,3 puntos).
Encuestas 2025
A partir de julio, las encuestadoras comenzaron a sobrevalorar la votación por FP.
De hecho, desde que terminó agosto, le dieron en promedio 36,4 puntos al armado de los Kirchner, que con indecisos “volaba” a 39,3%.
Así mientras vimos que en los últimos tiempos las proyecciones de cinco de las encuestadoras le arrimaron el bochín al resultado de LLA, solo dos lograron lo propio con FP (de las 70 encuestas que analizamos, apenas cuatro presentaron resultados congruentes con los números finales de la elección, pero como la más reciente es del 20-25 de agosto, esto tuvo más que ver con la casualidad que con un buen poder de proyección).
Mediana ultimas cinco encuestas
En las ultimas encuestas fue notable la caída del “momento” de FP, pero de todas formas no alcanzaron a capturar la magnitud de la diferencia con LLA
Lo interesante es que, si tomamos todos los trabajos, no le erraron, por tanto. En promedio, le asignaron 28,9 puntos a FP, que con indecisos trepaba a 32,7 puntos, lo que sugiere que en los últimos tiempos las consultoras experimentaron un claro sesgo en favor del partido mayoritario de la oposición y el desprecio por las terceras vías.
Promedio ultimas diez encuestas
Un solo acierto, la magnitud de la votación por LLA y demasiados errores, permiten pensar que otra vez las encuestadoras fracasaron. No tan estrepitosamente como otras veces, pero fracasaron
Esto lo vemos al agregar las últimas encuestas (no importa si son diez o cinco encuestas, o si tomamos el promedio o la media), que colocaban a La Libertad Avanza por encima de Fuerza Patria entre 0,4 y 2,2 puntos, esto es dentro de la indiferencia estadística. En castellano, un error brutal.
La caída del interés
Habitualmente, la participación electoral durante las elecciones legislativas es menor a la de las presidenciales: en promedio 74,3% frente a 77,3% desde 1910 y 77,8% frente a 80,1% desde la vuelta de la democracia en 1983.
Este año la situación apuntaba a exacerbarse al tomar en cuenta que en las diez elecciones provinciales habidas se anotó una reducción promedio de 15% de la participación al 59,8%, frente a lo logrado en la legislativa 2021 (70,1%) y 21% frente a la presidencial 2023 (70%).
Participacion en elecciones 1910 2025
Tenemos que retroceder mas de 90 años para encontrar tanto desinterés entre los argentinos para escoger a sus representantes.
Si estos valores se nacionalizaban (la participación porcentual en estos diez distritos históricamente estuvo dentro del +/-1% de la nacional) hablábamos de una participación para la legislativa nacional en torno al 60%.
Caida participacion electoral
La caída en la participación de las elecciones provinciales hacia prever un derrumbe en la legislativa nacional, que al final no fue tanto, pero de todas maneras resulta más que preocupante.
Todavía no tenemos los resultados del escrutinio definitivo, pero según los últimos datos al escribir estas líneas la participación a nivel nacional rondó el 67,8%, lo que constituye una evidente mejora frente a lo que podíamos esperar.
respaldo partido ganador
Solo en once oportunidades desde 1910 los representantes de los argentinos tuvieron tan poca “representatividad”, lo que sugiere un gobierno débil en su aspecto republicano.
Esto de todas maneras constituye un récord de mínima desde la elección de 1934, haciendo del próximo período legislativo uno de los de menor representatividad desde el punto de vista republicano en la historia moderna del país.
Desde lo formal del mecanismo democrático, es indudable la validez de los resultados, si bien apoyada por apenas el 25,6% del padrón electoral (solo uno de cada cuatro argentinos) LLA queda en el puesto onceavo entre los partidos con el menor respaldo ciudadano desde 1910.
Las apuestas
Si decimos a grandes rasgos que los apostadores acertaron en sus pronósticos , no debiera ser novedad, por más que a veces suelen ser tan inexactas o aún peores que las encuestas.
Salvo alguna duda cuando se conocieron al mediodía del domingo los primeros números sobre la -pobre-asistencia a las urnas, estuvo siempre claro que LLA sería el partido que conseguiría mas escaños en la Cámara Baja (al final se jugaron u$s1,12M por LLA y u$s0,81M por FP)
Polimarkets mas escaños en el nuevo congreso
A último momento los apostadores bailaron al son de los datos que llegaban sobre el número de votantes, pero a grandes rasgos no se equivocaron.
Mas compleja fue la situación sobre qué partido sería el mayoritario en la nueva legislatura nacional. A pesar del evidente convencimiento que esto era para FP, el domingo las cosas se enredaron definiéndose recién a mediodía del lunes, en favor de los opositores (FP acumuló u$s1,9M y LLA u$s1,57M).
dudas polimarket quine gana mas diputados
Este domingo los apostadores demostraron, a pesar de algunos vaivenes, ser otra vez tanto o más efectivos que las encuestas para prever lo que estaba por venir
Para el Senado, la cosa estuvo aún más clara, aunque el crecimiento de la intención de voto acercó las posiciones.
Kalshi Senado
El la carrera por el senado, donde tuvimos alguna sorpresa, no hubo grandes dudas entre los apostadores
Los modelos
No puedo terminar este comentario sin volver a hablar sobre los modelos de predicción política . ¿Cuál es su validez? Sinceramente… ni idea, el número de datos es demasiado escaso para desarrollar algún algoritmo medianamente “robusto”.
Lo más que puedo decir es que lo que sigue es un juego académico en base a datos duros (la Confianza en el Gobierno, el Riesgo País, el Nivel de las Acciones, el Valor del Dólar, la Confianza de los Consumidores, la Inflación, la Desocupación y la Actividad Económica) en el que no media ningún sesgo u opinión.
modelo-lineal-largo
Complicados o simples, los modelos matemáticos solo reflejan la percepción y el comportamiento de la gente ante diferentes eventos, y no nos dicen mas que lo que nos dicen.
Arrancando por el modelo más sencillo, uno lineal, lo que surgía la semana pasada -no lo publicamos por la veda electoral- era que el Gobierno contaría con el apoyo del 40,3% de la población, ligeramente más que el 39,6% que contabilizamos a principios de septiembre (en realidad cualquier cosa entre 52,5% y 28,1% estaría dentro de lo esperable).
Para reducir semejante dispersión aplicamos la misma estrategia que antes (un SVM, Soporte de un Vector de Máquina, con un kernel RBF, Función Radial de Base), encontrando que el 41,2% de los votantes se inclinarían por el Gobierno, dentro de un margen de error de +/- 3%; esto es que cualquier cosa entre el 44,2% y 38,2% estaría dentro de lo esperable..
funcion-kernel
La situación económica que enfrentamos los argentinos -mala- no fue lo suficientemente grave como para torcer el cambio de era.
Como control, volvimos a aplicar un modelo XGBoost lo que nos dio un valor de 41,1% (+/- 3,4%), por encima de lo que estimábamos hace más de un mes, mientras que de un Proceso de Regresión Gausiana resultaba un voto del 41,3%, con más menos 3,5%.
Ok. Todo muy complicado, para decir simplemente que en base a la situación económica actual y si la historia de las elecciones de medio término y la economía de los últimos 40 años servía de algo, podíamos esperar que LLA fuese escogida este domingo por algo más del 40% de los votantes.
¿Donde estuvo la sorpresa?
Especulemos un poco. En la primera vuelta de la presidencial 2023, con una participación del 77% para un padrón de 35,9M, LLA obtuvo 8 millones de votos, 30% del total válido (claro que, si sumamos al PRO, hoy en gran medida fundido con LLA, fueron 14,4 millones o 53,8%). En la segunda, trepó a más a 14,6 millones o 55,6% (todo el PRO y más).
Esta vez fueron 39.987.634 electores habilitados en todo el país. Si la participación caía al 60% (21.88M), el 40% eran 8,75 millones de votantes, esto es el núcleo duro de LLA en su primera vuelta, poco más uno de cada diez votantes del Pro en 2023 . Pero, finalmente como vimos, la participación fue de 66,5% (24.26M) y LLA avanza sacó 9,34M de votos, es decir su base de 2023 más 1,3M de votantes, o uno de cada cinco votantes del PRO en la primer vuelta 2023 o de cada 3 votantes de Patricia Bullrich en las PASO.
Claramente nada imposible ni tan difícil de lograr (los números dicen que LLA perdió 5,21M de votos y el FP 4,31M frente a la final 2023).
Ahora, si las encuestas, las apuestas, los modelos, la simple lógica aritmética y hasta el propio Gobierno hablan de que el poco más de 40% que sacó LLA era previsible, ¿cuál fue la sorpresa para que el mercado “volara” este lunes?
Fin del riesgo KUKA y un mercado sobrevendido
El dato que nadie esperaba es el pobrísimo resultado electoral que tuvo FP, que de alguna manera abre la puerta a lo que sería el fin de la era “kirchnerista”.
No pudiendo apelar a la baja de la inflación (no alcanzaron a reducirla a menos del 1% mensual) ni a sus logros económicos como ariete eleccionario, el Gobierno se refugió tras la idea del “riesgo Kuka”, la posibilidad de que el Kirchnerismo volviese al poder.
Si bien la evidencia electoral era claramente contraria a una victoria K, esto -más una serie de dislates propios- generó una ola de temor que se fue retroalimentado deprimiendo el precio de los activos argentinos a un punto en que, incapaz de sofrenarlo, el Gobierno debió salir a pedir el auxilio norteamericano.
Ahora, frente a los resultados de la elección -que poco y nada cambia en lo fáctico - quienes se habían sobrevendido debieron salir rápidamente a cerrar sus posiciones, impulsando un rebote de los activos argentinos, que recién en los próximos días sabremos si se trata de un mero rebote o un verdadero cambio de expectativas.
Las elecciones celebradas en Argentina marcaron un antes y un después en la dinámica económica y política del país. Con más del 40% de los votos, La Libertad Avanza logró consolidar una victoria contundente que no solo reconfigura el tablero político , sino que también tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros , reflejando un optimismo que no se veía en décadas .
El lunes posterior a los comicios, el índice Merval medido en dólares registró una suba intradiaria superior al 30% , su mayor alza en más de treinta años. A su vez, varias acciones argentinas treparon hasta un 36%, impulsadas por una ola de euforia inversora que combinó expectativa política, lectura positiva del resultado electoral y especulación sobre un cambio de rumbo económico.
En el plano internacional, los bonos soberanos también reaccionaron con fuerza. El riesgo país, que se ubicaba cerca de los 1.000 puntos básicos, se desplomó hasta los 650 puntos , marcando un ajuste técnico de más de 35% en pocas horas. Este comportamiento refleja una recuperación de la confianza financiera , tanto por parte de los inversores locales como de los fondos internacionales que habían reducido su exposición a activos argentinos en los últimos años.
Esta fuerte corrección del riesgo país tiene un significado trascendental: si el indicador logra consolidarse por debajo de los 450 puntos básicos, la Argentina podría reabrir su acceso a los mercados internacionales de deuda . Ello no solo beneficiaría al Estado nacional, sino también a las provincias y al sector corporativo privado, que podrían volver a financiarse a tasas razonables en el exterior después de varios años de exclusión del crédito global .
El comportamiento de los mercados tras los comicios refleja una lectura clara: los inversores están apostando a un escenario de normalización macroeconómica . La victoria de La Libertad Avanza es interpretada como el inicio de un ciclo de mayor previsibilidad fiscal y monetaria , con la expectativa de que se corrijan desequilibrios estructurales que vienen frenando la inversión y la producción desde hace años.
Durante los últimos meses, la economía argentina ha transitado una etapa de contracción, con caídas en sectores clave y pérdida del poder adquisitivo real. Uno de los casos más representativos es el del sector metalúrgico , que según un informe reciente, mostró una caída del 6,1% interanual en agosto , afectado por la baja en la demanda interna, la suba de costos financieros y la incertidumbre cambiaria .
En este contexto, el nuevo gobierno tiene la oportunidad de alinear lo financiero con lo productivo, un desafío que históricamente ha quedado pendiente en el país. Durante décadas, la política económica argentina tendió a priorizar la estabilización nominal y el equilibrio de corto plazo , sin consolidar un modelo de crecimiento sostenido basado en la producción, el empleo y la competitividad exportadora .
Uno de los puntos centrales de esta nueva etapa será la política de tasas de interés . Actualmente, los niveles de tasas reales en la Argentina continúan siendo elevados, con un efecto contractivo sobre la actividad económica. Las empresas encuentran serias dificultades para financiar capital de trabajo o proyectos de inversión a tasas que, en muchos casos, superan ampliamente la rentabilidad esperada de sus operaciones.
Por ello, es fundamental que el Banco Central avance hacia un proceso de convergencia hacia tasas neutrales , es decir, niveles que no desincentiven el crédito productivo ni alimenten la inflación. Una reducción gradual y ordenada de las tasas permitiría que las empresas vuelvan a tomar crédito, reactivando la inversión privada, la producción y, en consecuencia, el empleo.
El crédito no solo debe orientarse al consumo, sino también al financiamiento de la producción y las exportaciones . La posibilidad de acceder a líneas de inversión en maquinaria, tecnología o infraestructura es clave para mejorar la competitividad industrial. En un país donde la productividad manufacturera cayó de manera sostenida en la última década, este punto es esencial para revertir la tendencia y potenciar las exportaciones con valor agregado.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido claro en su exigencia de acumular reservas internacionales netas, condición necesaria para estabilizar el tipo de cambio y reducir la volatilidad . Sin embargo, esa meta —si bien necesaria— no puede convertirse en el único objetivo de la política económica. La acumulación de reservas debe ser el resultado de un modelo que genere divisas genuinas, a través de la exportación de bienes y servicios competitivos, y no solo de medidas cambiarias o financieras de corto plazo.
Por ello, el verdadero desafío del gobierno será mejorar los indicadores de inversión, empleo y productividad. La sostenibilidad del crecimiento no puede basarse únicamente en el flujo de capitales financieros , sino en la capacidad de generar riqueza real y empleo de calidad . En este sentido, una política productiva moderna debería incluir incentivos fiscales y crediticios para las PyMEs , que son responsables de más del 70% del empleo formal del país y que han sufrido particularmente los efectos de la recesión y el costo del crédito.
La mejora en los precios de los activos argentinos y la reducción del riesgo país pueden traducirse en una nueva ola de interés por parte de inversores extranjeros , siempre y cuando el gobierno logre garantizar reglas de juego claras y estabilidad macroeconómica . La normalización financiera permitiría la llegada de capitales orientados no solo a la compra de bonos o acciones , sino también a proyectos de inversión directa en sectores estratégicos como energía, minería, agroindustria, tecnología y manufactura.
El flujo de inversión extranjera directa (IED) ha sido históricamente bajo en Argentina en comparación con economías emergentes de características similares. Sin embargo, con un escenario de estabilidad cambiaria y previsibilidad regulatoria, el país podría captar nuevamente capitales productivos , lo que permitiría diversificar la matriz exportadora y reducir la dependencia del financiamiento externo .
El contundente resultado electoral brinda al nuevo gobierno un mandato político sólido, que debe ser capitalizado para llevar adelante las reformas necesarias . Este respaldo social y político constituye una herramienta fundamental para avanzar en la convergencia entre las variables financieras y las productivas, algo que la economía argentina no logra desde hace una década.
No obstante, la euforia de los mercados debe ser interpretada con prudencia. La confianza es un activo valioso , pero también efímero. Transformar este impulso financiero en crecimiento sostenible requiere planificación , diálogo institucional y políticas coordinadas entre el sector público y privado.
Si el Gobierno logra establecer una hoja de ruta que combine disciplina fiscal, reducción de la inflación, incentivos a la producción y estímulo al crédito, el ciclo económico podría ingresar en una fase expansiva después de varios años de estancamiento.
El resultado electoral del domingo no solo redefine la política argentina : abre una nueva etapa económica . El país tiene hoy la posibilidad concreta de alinear el sistema financiero con el aparato productivo , de modo que los flujos de capital, el crédito y la política monetaria estén al servicio del desarrollo real y no de la especulación.
Si el Gobierno aprovecha esta oportunidad para consolidar la estabilidad macroeconómica , mejorar la competitividad y fortalecer el crédito productivo , Argentina podría iniciar un sendero de crecimiento sostenido que trascienda los ciclos electorales. La clave estará en transformar la euforia de los mercados en confianza duradera , con una agenda que priorice la inversión, el empleo y la productividad.
La historia económica argentina demuestra que los períodos de estabilidad financiera son escasos, pero también que cada uno de ellos representó un punto de partida hacia transformaciones estructurales . Esta vez, la diferencia podría estar en que el equilibrio no se busque solo en las variables monetarias, sino también en la economía real , donde se genera el valor y el trabajo que sostienen el desarrollo de un país .
Los deportes y los negocios no suelen mezclar a sus protagonistas, ya que son varios los casos de atletas que han logrado generar miles de millones sin la necesidad de involucrarse en grandes negocios. Pero también están los que sí se han arriesgado y han tenido éxito.
Igor Makarov es palabra mayor en el ciclismo de la vieja Unión Soviética, y si bien hoy se considera chipriota antes que ruso, todos destacan su labor en el mercado energético . Ahí, ha logrado construir uno de los imperios más fuertes que se hayan visto.
Igor Makarov Forbes
Makarov es una figura destacada en el deporte, pero ha logrado forjar un gran imperio en el mundo de los negocios.
Crédito: Forbes
La historia de Igor Makarov y cómo se convirtió en multimillonario
Nacido en 1962, sus primeros pasos en el ámbito público los dio como parte del equipo nacional de ciclismo de la URSS, logrando destacarse tanto a nivel nacional como internacional. Es considerado un Maestro Deportivo , al punto que llegó a presidir la Federación Rusa de Ciclismo de 2010 a 2016, antes de renunciar a la ciudadanía. También forma parte del Comité de Gestión de la Unión Ciclista Internacional desde 2011.
Pero más allá del deporte, el verdadero talento de Makarov está en el mundo de los negocios , dónde ha logrado crear en la década del 90 uno de los imperios energéticos que han impactado en los miles de millones que tiene de patrimonio. En 1992, fundó ITERA, un importante grupo que produce gas natural.
Inició los 2000 como dueño de la cuarta compañía de gas natural más grande del mundo. Actualmente, ITERA ha logrado fusionarse con éxito con Rosneft y lleva el nombre de ARETI, logrando monopolizar el mercado y convertirse en un verdadero gigante de la industria energética. Pese a las sanciones por la guerra entre Rusia y Ucrania, posterior a renunciar a su nacionalidad, logró salir impune tras las trabas de Reino Unido y actualmente ha logrado evitar ese mismo problema en Australia y Nueva Zelanda.
Miles de millones: el patrimonio de Igor Makarov
Distintos medios especializados señalan que actualmente el patrimonio de Igor Makarov se sitúa en los 2.1 mil millones de dólares. Si bien reside en Chipre desde 2011, la mayoría de su vida la hizo en Rusia, dónde controlaba la mayoría de sus operaciones antes de que estalle el conflicto.
Creó la fundación Makarov, dónde apoya el bienestar infantil y ha logrado presentar grandes apoyos económicos a distintos entes. Ha ayudado a distintas causas, entre ellas la subvención para construir una Clínica de Autismo para adultos en Mount Sinai. Gracias a su ayuda, el Hospital Infantil Joe DiMaggio ha logrado recaudar 700 mil dólares y se muestra constantemente en esta clase de eventos, mostrando su lado filántropo.
Un terremoto de magnitud 6,1 ha sacudido este lunes el oeste de Turquía , sin que por el momento se hayan detectado víctimas, aunque si bien hay constancia de algunos edificios dañados.
El temblor ocurrió a las 22.48 hora local (19.48 GMT) con epicentro en el municipio de Sindirgi , perteneciente a la provincia de Balikesir , según informó la agencia turca de gestión de emergencias AFAD . El sismo, que se produjo a una profundidad de casi seis kilómetros, se sintió con fuerza en varias provincias del oeste del país, incluyendo Bursa, Manisa e Izmir , además de Estambul , situada a unos 200 kilómetros al noreste.
Daños materiales, no se reportaron muertos en Turquía hasta ahora
Las primeras imágenes difundidas por la televisión turca mostraron edificios agrietados, escombros sobre vehículos y al menos una torre colapsada, en la zona del epicentro.
A pesar de los daños materiales, las autoridades aún no reportaron víctimas y los equipos de emergencia permanecen en alerta ante posibles réplicas. “ Estamos monitoreando la situación junto a todas las instituciones pertinentes. Por ahora, no se han detectado efectos negativos mayores ”, afirmó el ministro de Sanidad, Kemal Memisoglu , en la red X.
Sindirgi ya había sido epicentro, el pasado 10 de agosto, de otro terremoto de magnitud similar (6,1), que dejó un muerto y más de cincuenta heridos, además de daños estructurales en varios edificios. Desde entonces, la región ha registrado pequeños movimientos sísmicos que mantenían en alerta a sus 32.000 habitantes.
Turquía se asienta sobre importantes fallas geológicas y los sismos son frecuentes. En febrero de 2023 , un devastador terremoto de magnitud 7,8 provocó más de 53.000 muertes en el sur del país y dejó a cientos de miles de personas sin hogar. El nuevo temblor en Balikesir vuelve a recordar la vulnerabilidad del territorio y la urgencia de reforzar la infraestructura antisísmica en una de las zonas más inestables del planeta.
Los bonos en dólares descollaron este lunes y el riesgo país se hundió a mínimos desde mayo, luego de la victoria oficialista en las elecciones legislativas, en una jornada de optimismo en los mercados por las expectativas de un acuerdo comercial entre EEUU y China.
En un sorpresivo resultado de las urnas, el presidente Javier Milei se impuso de manera contundente en unos comicios legislativos en los que buscaba mejorar su presencia en un Congreso dominado por la oposición. Tras la victoria electoral, el Gobierno de Milei convocó el lunes a opositores moderados para avanzar en una agenda de reformas liberales.
En ese marco, los títulos mostraron una extraordinaria performance, y si bien recortaron parte de las subas, cerraron con alzas de hasta 25% en EEUU. Los que más treparon fueron el Bonar 2035 (+24,8%); el Bonar 2038 (+24,5%); y el Global 2035 (+20,9%).
En efecto, el riesgo país se desplomó 39,7% hasta los 652 puntos básicos, un mínimo desde mediados de mayo pasado.
Por otra parte, los bonos con ajuste CER subieron 4% en el tramo corto y treparon 10% en el tramo largo de la curva.
El segmento tasa fija subió 0,5% en el tramo corto, 4% en el tramo medio y 10% en el tramo largo. Los floaters por su parte ganaron 5,5% promedio a lo largo de la curva.
Finalmente, la Secretaría de Finanzas anunció una licitación para este próximo miércoles donde ofrecerá las lecaps S28N5, S30A6 y S30O6, los boncap T30E6 y T30A7, y los dólar linked D28N5 y D30E6, indicó SBS.
La fiscal Silvana Russi se opuso este lunes a un pedido de la defensa de Leandro García Gómez , expareja de la cantante del grupo Bandana, Lourdes Fernández , que requirió su excarcelación.
La fiscal valoró un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte que advirtió un “alto riesgo” para la víctima y el poder de influencia que tiene el acusado sobre Lourdes.
En las próximas horas el juez Diego Slupsky a cargo del caso resolverá si lo mantiene detenido. García Gómez está imputado por privación ilegal de la libertad, y lesiones, todo en un contexto de violencia de género.
Al prestar declaración indagatoria, García Gómez dijo que Lourdes estaba en su departamento de Palermo por su propia voluntad.
La fiscal dictaminó por rechazar el planteo de la defensa oficial de García al considerar que existen riesgos procesales de fuga y de entorpecimiento de la investigación .
También valoró los antecedentes del acusado y la gravedad de un caso de violencia de género en el que la víctima se encontraría inmersa, según la opinión de los especialistas que hasta el momento la evaluaron.
"Las graves características de los hechos investigados, la naturaleza del delito que se le atribuye a García Gómez y la actitud asumida por éste constituyen indicios suficientes para considerar que no se someterá a la persecución penal ", sostuvo la fiscal.
Alto grado de violencia
En su dictamen destacó que la prueba acumulada hasta el momento en el expediente y las declaraciones ofrecidas por varios testigos allegados a la víctima, dan cuenta del “alto grado de violencia” evidenciado por el acusado durante el vínculo que lo unió con Fernández y “que se sostuvo a lo largo del tiempo ”.
El acusado ejerció “diversos actos de agresión y de control sobre ella, que culminaron en el último episodio de privación ilegítima de la libertad y aislamiento de su entorno social y su centro de vida ".
"La prueba acumulada hasta el momento en el expediente y las declaraciones ofrecidas por varios testigos allegados a la víctima, dan cuenta del alto grado de violencia evidenciado por el acusado durante el vínculo que lo unió con Fernández y que se sostuvo a lo largo del tiempo; mediante el cual ejerció diversos actos de agresión y de control sobre ella, que culminaron en el último episodio de privación ilegítima de la libertad y aislamiento de su entorno social y su centro de vida".
Lourdes intentó justificar las conductas de su expareja
"La circunstancia aleatoria de que los nombrados hayan retomado la relación en varias ocasiones y el hecho de que la propia damnificada al ser interrogada haya intentado justificar las conductas que padece , no hace más que dejar al descubierto la influencia que el imputado ejerce sobre ella, el estado de vulnerabilidad y la naturalización de la violencia en la que se encuentra inmersa ", advirtió la fiscal.
Los profesionales de la Oficina de Violencia Doméstica de la CSJN que entrevistaron a la damnificada destacaron en su informe interdisciplinario que se observaron “(…) indicativos de una percepción subjetiva de riesgo deficitaria , coligada a la naturalización de la violencia (…)” y concluyeron que la problemática en la que se encuentra inmersa se trata de un caso de “(…) entrampamiento vincular atravesado por una situación de violencia de género de larga data que actualmente sería invisibilizada por la entrevistada (…)”, valorando su situación como de riesgo alto".
Violencia contra la mujer
“Nos encontramos frente a un caso de violencia contra la mujer , cuestión que se impone por parte del Estado Nacional la obligación de velar especialmente por la seguridad de la víctima , y en este sentido se deben adoptar todas las medidas que resulten necesarias para garantizar sus derechos, de acuerdo a los artículos 4 -inciso 'b'- 6 -inciso 'b'- y 8 -inciso 'b'- de la Ley 27.372; artículos 1 y cctes. de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer; y las 'Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condiciones de Vulnerabilidad'".
Finalmente, la fiscalía valoró negativamente la actitud asumida por el acusado en los últimos años, quien ha sido condenado por la comisión de hechos de similares características a los aquí investigados; lo cual configura otro presupuesto de peligro de fuga expresamente previsto en el art. 221 inc. b del CPPF".
La fiscal entendió que “corresponde mantener el encarcelamiento preventivo del imputado , en tanto las otras medidas alternativas de menor gravedad lucen en este momento insuficientes para evitar los peligros reseñados ; motivo por el cual considero que no se debe hacer lugar al pedido de excarcelación impetrado".
En las elecciones legislativas de este domingo, la Ciudad de Buenos Aires se tiñó de violeta ante la victoria por amplio margen de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. En segundo lugar, finalizó el armado del peronismo unido bajo el sello de Fuerza Patria, que superó las expectativas internas. La sorpresa: el Frente de Izquierda superó a Ciudadanos Unidos y se quedó con el tercer puesto. Los resultados, comuna por comuna.
Con el 99% de las mesas relevadas en el escrutinio provisorio, la participación en los comicios en el distrito porteño cerró en 69,20%. A las urnas se acercaron 1.732.259 de electores, de los 2.503.180 habilitados, una cifra que se ubicó en casi 16 puntos por encima del 53% que arrojó la contienda de mayo cuando se convocó a los porteños para renovar la Legislatura.
La gran ganadora de la noche fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuya lista para el Senado reunió más de 50,32% y le permitió a la alianza entre libertarios y macristas quedarse con dos de las tres bancas que la Capital Federal ponía en juego. La funcionaria nacional se vestirá de senadora en diciembre junto a su compañero de fórmula, Agustín Monteverde.
El tercer escaño que se repartió anoche fue para la boleta de Fuerza Patria que encabezó Mariano Recalde, que renovará su lugar por otros seis años gracias a una cosecha de 30,63%. El objetivo del partido era, de mínima, alcanzar los 27 puntos obtenidos en mayo, cifra que lograron superar. Fuera del acceso al Senado quedaron Christian Castillo (FIT) y Graciela Ocaña (CU).
En Diputados no hubo sorpresas entre los primeros puestos. La Libertad Avanza-PRO culminó en primer puesto con 47,35%. De esta manera, Alejandro Fargosi , cabeza de lista, ingresará junto a Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet, Fernando De Andreis, Antonella Giampieri y Andrés Leone. El PJ terminó segundo con 26,97%, lo que le valió sumar una banca extra a las tres actuales. Ingresarán Itaí Hagman, Raquel Olmos, Santiago Roberto y Lucía Cámpora.
La Ciudad distribuía trece bancas en diputados: siete quedaron en manos de LLA-PRO, cuatro fueron para FP, mientras que las otras dos se dividieron en partes iguales entre la izquierda y los representantes locales de Provincias Unidas.
La referente del Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS) en el FIT, Myriam Bregman, dio el batacazo al reunir 9,11% y quedar en tercer lugar, lo que le valió un escaño. El senador y titular de la UCR, Martín Lousteau, no hizo pie y finalizó cuarto con 6%, aunque también se aseguró un lugar en Diputados. A las puertas de una banca se quedó el exministro de la Alianza, Ricardo López Murphy , con su frente Potencia.
Embed
Los resultados de mayo, el acuerdo LLA-PRO y el crecimiento en octubre
En la noche del domingo el mapa nacional se tiñó, en buena parte, de violeta. La Capital Federal acompañó la propuesta libertaria en cada una de las quince comunas que integran el territorio autónomo, con zonas en las que la diferencia con el peronismo superó los 45 puntos, mientras que en otras el resultado fue más ajustado, aunque sin escenarios de virtual paridad.
En las elecciones de mayo en las que LLA y el PRO se presentaron por separado, Manuel Adorni, el candidato libertario que ganó la contienda, obtuvo el mayor margen en la comuna 2 que se compone en su totalidad por el barrio de Recoleta con el 37,30%, sobre un 22,50% de Silvia Lospennato (PRO) y el 17,02% de Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires).
mapa_web (1).jpg
El mapa de la Ciudad luego de la elección porteña de mayo.
Ámbito Financiero
En aquel entonces la mayor diferencia en favor del peronismo se dio en la comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano), con un 34,96%, superior al 26,84% obtenido por La Libertad Avanza. También se quedaron con la mayoría en los barrios que componen las comunas 3, 4, 5 y 9.
En esta oportunidad, el acuerdo que selló Mauricio Macri con los hermanos Milei para ir juntos en las elecciones echó por tierra las ambiciones de victoria del PJ. Por un lado, permitió ampliar la diferencia en los barrios donde tienen predominancia. Por otro, logró arrebatarle al justicialismo las comunas en las que en aquel momento terminó victorioso.
En términos porcentuales, el vínculo electoral entre violetas y amarillos permitió traspasar a LLA los votos del PRO. En mayo Adorni cosechó 30,7%, mientras que su competidora Lospennato se quedó con 16%. En esta oportunidad, la lista ganadora reunió 48 puntos en promedio, un incremento de casi 17 puntos que se asemeja a la suma de ambas partes.
Las comunas con mayor y menor diferencia entre LLA-PRO y Fuerza Patria
La ventaja más amplia en la elección de este domingo se consumó en el corredor norte, más precisamente en la Comuna 2 . La lista para Diputados de Fargosi superó por más de 45 puntos a la de Hagman: el resultado provisorio mostró un 60,95% para el primero y 15,29% para el segundo. En la pelea para el Senado culminó 65,35% a 17,7% en favor de Bullrich ante Recalde.
Luego le siguieron las Comunas 13 y 14 con diferencias que rozaron los 40 puntos . En el caso de la boleta para la Cámara baja, culminó 56,5% a 17,8% y 56,5% a 18,6% respectivamente en favor de LLA. Mientras que en lo que respecta a las senadurías fue 60,2% a 20,6% y 60,5% a 21,5%, con igual inclinación electoral.
La Comuna 8 que en mayo fue para el peronismo, ahora quedó en manos de la alianza violeta. Sin embargo, allí se dio el escenario de mayor paridad. En la pelea para Diputados, LLA juntó 40,03% y Fuerza Patria 37,49%. La compulsa para el Senado fue aún más ajustada: Bullrich cosechó 42,08% y Recalde 41,26%.
En los barrios de Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios (Comuna 4) la elección también mostró diferencias acotadas en favor del armado violeta. La boleta de la ministra nacional obtuvo 42,7% frente a 38,8% del senador del PJ. En Diputados el margen fue mayor en favor de Fargosi que culminó arriba 40,4% a 34,7%.
La soja subió con fuerza y rozó los u$s400 por tonelada ante el nuevo acercamiento comercial entre EEUU y China , y luego que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent , asegurara que el gigante asiático reanudará "compras sustanciales" importaciones de la oleaginosa con su país.
Las noticias de un nuevo acuerdo comercial entre las dos potencias económicas impulsaron las mejoras de los precios de los granos en el mercado de Chicago , con la soja a cabeza, que subió más de u$s9 a u$s392,14 en la posición noviembre, según informó Agrofy.
Sucedió luego de que el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi , mantuviera una positiva conversación telefónica con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio . A nivel local, la soja se sostuvo a $480.000 en la pizarra de Rosario .
dolar soja granos retenciones
Los precios del maíz y el trigo avanzan ante la mejora de expectativas
A su vez, el maíz avanzó más de u$s2 hasta los u$s168,79 frente a las negociaciones entre Washington y Pekín, que podrían reactivar la demanda de biocombustibles y forrajes . En tanto, el trigo subió casi u$s5 a u$s193,27 .
El próximo 30 de octubre, Donald Trump y Xi Jinping mantendrán un encuentro en Corea del Sur , que será clave para que acercar los intereses de ambas naciones.
El 1° de noviembre quedará efectivo el arancel del 25% impuesto por EEUU sobre todos los camiones medianos y pesados importados . De no llegar a un acuerdo entre las partes, entrarán en vigor aranceles adicionales del 100% sobre las exportaciones chinas, con controles adicionales de exportación sobre software crítico.
Por último, el 1 de enero del próximo año, los aranceles aumentarán hasta el 30% para muebles tapizados y un 50% para armarios y tocadores que procedan de países sin un acuerdo comercial con los EEUU.
Alegría, sorpresa, alivio, tranquilidad, reconocimiento, apoyo , son solo algunas de las palabras que reflejan el estado de ánimo del Gobierno tras la contundente victoria electoral del domingo. Tranquilidad porque ahora “ será más fácil encarar las reformas estructurales , imprescindibles para consolidar el crecimiento”, señalan en la Casa Rosada.
El presidente Javier Milei, en reiteradas oportunidades, afirmó que primero será la reforma laboral, luego la tributaria y finalmente la previsional . Esta secuencia tiene una lógica: si no se amplía la base de los trabajadores formales difícilmente se pueda avanzar en la modificación del sistema previsional.
El proyecto de cambios en la legislación laboral, está bastante avanzado , sostienen fuentes oficiales, y agregan que ahora con la nueva composición parlamentaria se supone que serán aprobados . Cabe recordar que el Consejo de Mayo - integrado por representantes del sector empresario, sindical, de los gobernadores y los legisladores- ya lleva varias reuniones analizando el tema y la intención es presentar el proyecto de ley hacia el 11 de diciembre próximo.
Javier MIlei
Auxilio financiero
El apoyo de los Estados Unidos permitió atravesar las turbulencias del mercado cambiario sin demasiados sobresaltos.
La boleta única de papel contribuyó a que las “trampas” habituales en los comicios (como la entrega de boletas, la destrucción o la desaparición de las correspondientes al partido opositor, entre otras) pudieran ser casi evitadas.
El rol de los fiscales también fue relevante. Pero, los analistas observan que, sin dudas, gran parte de la sociedad, a pesar de no pasarla bien, prefirió privilegiar la estabilidad o mejor dicho que no haya una crisis .
Los mensajes de la oposición, en particular del kirchnerismo, tenían como consigna “frenar a Milei”, una expresión que se podía interpretar como impedir su mandato. En este sentido, señalan que funcionó muy bien la campaña del miedo. “La gente no quiere volver al pasado” , porque ya probó ese camino. Milei fue en 2023 “la alternativa disruptiva para probar algo diferente”, recuerdan en la Rosada.
Algunos también admiten que el “Colorado” Diego Santilli fue mejor candidato que lo que se esperaba y que la baja de José Luis Espert al final no resultó negativa. “Hizo campaña un par de semanas y pasamos de pensar que perdíamos por 5 a 8 puntos a ganar”, reflexionan con alegría.
“No esperábamos estos resultados”, confiesan en círculos libertarios, al tiempo que sienten satisfacción por el apoyo de la gente para continuar con las ideas- fuerza de la Libertad Avanza.
Santilli en el bunker LLA.
Puertas adentro
“Magnánimos tanto en la derrota como en la victoria”, señalan en la Casa Rosada. Siguiendo la definición de la Real Academia Española, el Gobierno deberá ser generoso, noble, altruista, desinteresado y benévolo.
En su discurso del domingo por la noche, tras conocerse los resultados, el Presidente llamó al diálogo, reconoció a sus colaboradores, al rol del PRO y rescató a los gobernadores .
Ahora comienza una segunda etapa del Gobierno libertario en la que se prevé consolidar el orden macroeconómico y avanzar en las reformas de segundo grado como las denominan.
También, será importante el contar con el presupuesto 2026 y la intención oficial es que sea aprobado luego del 10 de diciembre, con la nueva composición de ambas cámaras del Congreso.
La “magnanimidad” presidencial se manifestó cuando reivindicó a todos los actores que protagonizaron la interna entre Santiago Caputo y Karina Milei . Esta disputa incluyó los embates mediáticos contra Eduardo y Martín Menem , el escándalo por supuestas coimas en la compra de medicamentos para discapacitados y las críticas a las Fuerzas del Cielo, entre otros cruces.
La semana pasada, quizás no esperando un resultado tan apabullante, se habló de la salida de Guillermo Francos y se especuló con la posibilidad de que la Jefatura de ministros pase a ser conducida por el vocero Manuel Adorni o por el asesor Santiago Caputo . Sin embargo, dicen que el “mago del Kremlin” prefería la posición de ministro del Interior.
Otro que parecía que podía perder su puesto era Martin Menem, presidente de la Cámara de Diputados, que hasta la semana pasada era acusado de no haber logrado que se apruebe la mayoría de las iniciativas presentadas. Se hablaba de Christian Ritondo como su reemplazo. Sin embargo, con el resultado de estas elecciones, ahora todo quedó en suspenso .
Al punto tal, que el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona , presentó su renuncia el jueves pasado pero el Presidente aún no se la aceptó. Es más, se dice que podría continuar en su cargo al menos hasta el 10 de diciembre.
Por su parte, Guillermo Francos tuvo fuertes respaldos presidenciales este domingo. Milei le pidió que leyera los primeros resultados electorales y luego destacó el apoyo del jefe de ministros en su discurso.
Milei también rescató y le adjudicó el mérito del apoyo norteamericano al excanciller Gerardo Werthein “que ha logrado algo inédito, no solo en la historia argentina, sino en la historia mundial. Porque nunca Estados Unidos brindó un apoyo de semejante calibre” .
Milei Werthein
En realidad, causó sorpresa este reconocimiento a Werthein ya que Santiago Caputo, dicen en su entorno, fue el artífice de las gestiones ante la administración de Donald Trump e incluso deslizó serías críticas a la gestión del excanciller.
Algunos interpretan que adjudicar este mérito a Werthein fue una manera de “bajarle el precio a Santiago” al menos en esta gestión.
Por supuesto, el Presidente hizo mención en más de una oportunidad a la fortaleza del triángulo de hierro, al decir: “ Y como no podía ser de otra manera, a los dos colosos que han sido los arquitectos de este milagro: Santiago Caputo y Karina Milei”.
Uno de los problemas que complicó la gestión e incluso las negociaciones con gobernadores y legisladores fue la presencia de distintos interlocutores del Gobierno. “No puede pasar que un gobernador tenga que hablar con Lule Menen, con Guillermo Francos y con Santiago Caputo y que ninguno de ellos le dé una respuesta”, sintetiza una alta fuente para graficar las complicaciones de un poder de mando vertical. “Tiene que haber un solo interlocutor”, es el reclamo también de los gobernadores. Tras el resultado electoral se estima que Milei pondrá fin a esta situación y se presume que Francos podrá tener la última palabra.
En la Casa Rosada, tanto del sector de Caputo como el de Karina Milei sienten que fueron responsables del triunfo electoral y, en realidad, ambos tienen razón. Pero, la pregunta que se formulan es: ¿esta victoria hará que ambos actores olviden viejos resquemores y comiencen a trabajar juntos?
Lo que sí está definido es el rol preponderante que el Gobierno espera que Patricia Bullrich desempeñe en el Congreso, especialmente en el sentido de neutralizar a la vicepresidenta, Victoria Villarruel . Es más, no se descarta que sea propuesta como presidenta provisional del Senado .
La modelo y flamante diputada nacional Virginia Gallardo celebró el resultado electoral que le permitió conseguir una banca en la Cámara baja por La Libertad Avanza , tras los comicios legislativos de este domingo celebrados en Corrientes en los que obtuvo el 32,64% de los votos.
En una entrevista con sus excompañeras de Mujeres Argentinas , agradeció la confianza del presidente Javier Milei y definió su elección como “un aprendizaje” y “una muestra de que todo es posible”.
Gallardo, que encabezó la lista libertaria en la provincia, fue una de las sorpresas de la jornada electoral. “ Ha sido todo tan vertiginoso para mí . ¡Como la Argentina en la que vivimos! De un día para el otro fue un nuevo proyecto, y en un mes y medio... ¡ganamos y entramos!”, expresó al celebrar su llegada al Congreso.
Durante la entrevista, la expanelista reflexionó sobre el camino que la llevó de los medios al ámbito político. “Yo crecí con la crítica. Me expuse a la votación popular toda mi vida: desde los reinados en Corrientes, los programas de televisión, hasta la candidatura hoy” , señaló, reivindicando su vínculo con la gente.
La diputada libertaria también envió un mensaje de superación personal: “Si bien son frases armadas, de verdad somos arquitectos de nuestro destino. No escuchen las críticas; siempre sí a la crítica constructiva, no a la violencia”.
Por último, Gallardo hizo una mención especial al apoyo de Milei y de su espacio político. “Quiero agradecer la confianza tanto a Javier como al partido, porque era algo impensado . Yo confiaba porque soy de acá, porque las provincias son diferentes”, concluyó emocionada.
Virginia Gallardo ocupará una banca en el Congreso
La actriz y conductora Virginia Gallardo, nacida en Corrientes y conocida por su paso por la televisión y el teatro, dejó de lado su carrera artística para sumarse a la política . Su candidatura generó repercusión inmediata por su perfil de outsider . A lo largo de las últimas semanas, sus declaraciones circularon ampliamente en redes sociales, donde recibió críticas .
El espacio libertario obtuvo el segundo puesto en Corrientes con el 32,64% de los votos , y consiguió una de las bancas en la Cámara Baja. Por ese motivo, Gallardo, que logró convertirse en diputada nacional tras presentarse en las elecciones legislativas como candidata de La Libertad Avanza , asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre , en el marco de un Congreso renovado que marcará la segunda mitad del gobierno de Milei.
Cuáles son las figuras que quedaron afuera del Congreso
Si bien Virginia Gallardo obtuvo su banca en el Congreso, fueron varias las extravagantes figuras que se candidatearon para intentar ganarse un lugar.
Una de ellas, fue Fernando Burlando , que se presentó como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, por el partido Propuesta Federal para el Cambio . Burlando era quien encabeza esta lista, que tuvo 236 mil votos, logrando un 2,79% de los totales . No logró ganar una banca en el congreso.
Otro fue el cordobés Stefano Lopez Chiodi, que se hizo conocido por su apodo “ Alfajor Tatín ” y encabezaba la lista Frente Federal de la Acción Solidaria. El partido logró tan solo 3.853 votos, un 0,19% del total .
Por su parte, Héctor “La Coneja” Baldassi , el ex árbitro de fútbol y anterior integrante del Congreso por el PRO, en esta ocasión encabezó una nueva lista llamada Ciudadanos . Fueron 10.434 los votos computados para su partido, con un 0,54% del total de los votos en Córdoba.
Por último, Claudio Omar García , conocido como el Turco García , exfutbolista y referente deportivo, encabezó la lista Integrar como candidato a diputado nacional por la Cuidad de Buenos Aires. Fueron 7.712 votos computados para este partido, un 0,48 % que no fue suficiente para logar ocupara una banda en el congreso.
El verano suele tener como protagonistas para el turismo a los destinos dónde la gente pueda refrescarse , además de aprovechar las distintas actividades que ofrecen los sitios que deciden visitar. Hay muchos puntos muy populares, aunque no siempre estos son los que mejores ofertas tienen para los viajeros.
Entre Ríos tiene rincones mucho más conocidos que otros, pero aún guarda una joya oculta que puede sorprender a quienes deciden visitar la provincia, bastante alejada de los destinos más tradicionales y con una calma que destaca por sobre el resto.
Chajarí Tripin
Este lugar es uno de los puntos más interesantes, pero menos concurridos de Entre Ríos.
Tripin
Dónde se ubica Chajarí
Chajarí se encuentra en el noreste de la provincia de Entre Ríos, dentro del departamento Federación . Está ubicada a unos 60 kilómetros de Concordia , en una zona caracterizada por sus suaves lomadas y extensos campos.
Esta ciudad entrerriana es reconocida por su parque termal , que combina piscinas de diferentes temperaturas con amplios espacios arbolados, senderos y áreas de descanso. Su entorno natural, sumado a la hospitalidad de su gente, la convierte en uno de los destinos más atractivos del turismo regional.
Qué se puede hacer en Chajarí
El principal imán para el visitante es el Parque Termal de Chajarí , un complejo amplio con piscinas al aire libre y cubiertas, espacios parquizados y servicios de spa . El parque propone actividades para toda la familia: baños termales, piletas recreativas, sectores de relax y programas de bienestar que incluyen masajes y tratamientos de agua. Esta oferta convierte al destino en una alternativa tanto para escapadas de fin de semana como para estancias más largas dedicadas a la recuperación y el descanso.
A pocos kilómetros del centro, el Balneario Camping Ciudad de Chajarí y las playas sobre el lago asociado a la represa de Salto Grande permiten practicar deportes náuticos , nadar y hacer picnic junto al agua. El predio cuenta con parrillas, quinchos y espacios para acampar, lo que lo vuelve muy usado por familias y grupos. Las actividades en el entorno incluyen paseos en kayak, pesca recreativa y recorrido en bicicleta por la costa, todas opciones ideales para quienes buscan refrescarse en verano.
Cómo ir hasta Chajarí
Para llegar a Chajarí desde la Ciudad de Buenos Aires se debe tomar la Ruta Nacional 14, que atraviesa toda la provincia de Entre Ríos . El recorrido es de aproximadamente seis horas y media en auto, con un camino completamente asfaltado y bien señalizado.
Otra alternativa es viajar en micro desde distintos puntos de la provincia, con servicios diarios que llegan directamente a la terminal local. Quienes se encuentren en el litoral también pueden acceder desde Corrientes o Misiones a través de la Ruta Provincial 2 , que conecta con la ciudad de Federación y permite continuar hacia Chajarí en pocos minutos.
En una era donde el cuidado corporal va mucho más allá de las apariencias, el cantante puertorriqueño Chayanne demuestra que los ejercicios combinados inteligentemente y un enfoque serio en el fitness pueden marcar la diferencia. A los 57 años continúa desplegando energía y presencia escénica gracias a una disciplina física que lo mantiene físicamente impecable.
La clave de ese mantenimiento no está en trucos mágicos sino en constancia y variedad : no es solo levantar pesas, sino mezclar fuerza, cardio, movilidad y ritmo.
Chayanne
Los ejercicios y métodos que mantienen al artista como si no pasara el tiempo.
Imagen: Instagram oficial de Chayanne
Los secretos de Chayanne para mantener su físico y juventud
Chayanne trabaja sesiones regulares de fuerza , ya sea con pesas o resistencia corporal para conservar músculo y firmeza, especialmente en piernas, glúteos y core. A esto suma entrenamientos de cardio (como saltos, running o baile intenso) para mantener el corazón activo y preservar agilidad.
También dedica tiempo a estiramientos, movilidad y a coreografías que requieren coordinación y explosividad; esa mezcla le permite conservar tono muscular, agilidad y esa presencia atlética que llama la atención. De hecho, su método está diseñado para ejercitarse casi a diario , con variaciones de intensidad para no caer en la rutina, lo que favorece tanto el aspecto estético como el funcional.
Alimentación y sueño: cómo complementa sus ejercicios
Para que sus ejercicios y el trabajo físico rindan al máximo, Chayanne sigue una alimentación balanceada que incluye abundantes verduras, frutas, proteínas magras y carbohidratos en proporciones adecuadas, evitando excesos y apostando por calidad nutricional.
Además, reconoce la importancia del descanso: dormir alrededor de ocho horas cada noche le permite recuperarse, regenerar tejidos y mantener esa energía persistente que luce arriba del escenario. En resumen, combina entrenamiento serio, nutrición inteligente y sueño reparador para lograr un estado físico que, a los 57, sigue pareciendo de alguien mucho más joven.
Un micro en el que viajaban hinchas de Flamengo rumbo a la Argentina volcó en la ruta BR-116, a la altura del kilómetro 282, cerca de Barra Mansa, en el interior del estado de Río de Janeiro. Se trata de uno de los vehículos que iba en caravana hacia Avellaneda para presenciar el partido del equipo brasileño ante Racing de este miércoles por la vuelta de la semifinal de la Copa Libertadores.
La Policía Federal de Carreteras constató que el accidente ocurrió alrededor de las 16:20 y dejó un saldo de 16 heridos. El conductor está en estado crítico.
Según informaron fuentes al diario brasileño O'Globo, el micro perdió una rueda mientras viajaba a San Pablo y terminó volcando tras haber perdido el control. Además, había frenado poco antes para asistir a un grupo de hinchas cuyo vehículo también estaba afectado en la misma ruta.
Luego del incidente, muchos hinchas además sufrieron robos aislados de sus pertenencias en el lugar del hecho.
El club brasileño emitió un comunicado en el que confirmó que se encuentra en contacto con las autoridades locales. “Flamengo está monitoreando la situación en el sitio del accidente y brindando apoyo a los heridos . El alcalde de Barra Mansa puso a disposición los hospitales municipales y los bomberos trabajan en la asistencia ”, señaló la institución.
Un nuevo vehículo fue enviado desde Río de Janeiro para buscar a los hinchas que resultaron ilesos y continuar el viaje hacia Argentina.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Flamengo/status/1982911824077918407&partner=&hide_thread=false O Flamengo tomou conhecimento do acidente que ocorreu com o ônibus de torcedores que seguiam para Buenos Aires e entrou em contato com o Prefeito de Barra Mansa, Luiz Furlani, que prontamente colocou à disposição o Hospital Municipal e a Santa Casa para atendimento aos…
— Flamengo (@Flamengo) October 27, 2025
Flamengo define en Avellaneda frente a Racing su pase a la final de la Copa Libertadores
En el plano futbolístico, Flamengo jugará este miércoles uno de los partidos más importantes del año -si no el más importante-. Visitará a Racing en Avellaneda para buscar acceder nuevamente a la final de la Copa Libertadores .
En el partido de ida, los brasileños se impusieron de locales con un gol en contra de Marcos Rojo sobre el final tras un remate de Jorge Carrascal y, de esta manera, llegan con una ventaja de 1-0 para el duelo definitorio.
carrascal flamengo
Las acciones de Qualcomm subieron más de un 11% tras anunciar su entrada al competitivo mercado de chips y servidores de inteligencia artificial (IA) , un sector dominado por Nvidia y AMD, ya que la compañía presentó sus nuevos aceleradores AI200 y AI250 , junto con una oferta de servidores a escala de rack.
Los nuevos productos estarán disponibles a partir de 2026, cuando Qualcomm lanzará el AI200, que funcionará tanto como chip individual como integrado en racks completos con CPU propias.
En 2027, llegará el AI250, que ofrecerá diez veces más ancho de banda de memoria, y un tercer modelo está previsto para 2028, siguiendo una cadencia anual de lanzamientos.
Qualcomm presenta chips de inteligencia artificial para competir con Nvidia
Ambos chips incorporan la unidad de procesamiento neuronal (NPU) Hexagon , desarrollada por Qualcomm y ya utilizada en sus procesadores para PC con Windows. La compañía busca aplicar la experiencia adquirida en dispositivos personales a entornos de gran escala.
Una de las ventajas clave que Qualcomm destaca es el bajo coste total de propiedad (TCO) de sus servidores, impulsado por una eficiencia energética superior.
Los nuevos chips están diseñados específicamente para la inferencia de IA , es decir, para ejecutar modelos ya entrenados, no para entrenar nuevos algoritmos, lo que los hace atractivos para empresas que buscan optimizar costos operativos sin sacrificar rendimiento.
qualcomm.jpg
Los nuevos productos de inteligencia artificial para competir con Nvidia estarán disponibles en 2026, motivo por el cual subieron sus acciones.
Durga Malladi , vicepresidente sénior de Qualcomm, explicó que los clientes podrán adquirir los chips individualmente, componentes del servidor o configuraciones completas, ofreciendo flexibilidad en la implementación.
De hecho, no descarta que potenciales compradores incluyan a rivales como Nvidia o AMD , lo que podría generar alianzas estratégicas inesperadas.
Potencial testeado
Esta incursión no es la primera de Qualcomm en el sector: en 2017 había lanzado la plataforma Centriq 2400 junto a Microsoft, un intento que fracasó por la fuerte competencia y disputas internas. Sin embargo, el contexto actual, marcado por la explosión de la IA generativa, ofrece una oportunidad más favorable.
Con esta apuesta, Qualcomm busca diversificar sus ingresos , que aún dependen en gran medida de los chips para teléfonos móviles (u$s6.300 millones de los u$s10.400 millones reportados en su último trimestre).
Si logra ganar terreno frente a los gigantes del sector, podría convertirse en un nuevo jugador relevante dentro del ecosistema global de la inteligencia artificial.
La Intendencia de Montevideo lanzó este lunes el plan "Compromiso por el Cambio Climático", en un acto que contó con la presencia del intendente Mario Bergara , el director del Departamento de Desarrollo Ambiental , Leonardo Herou , y jerarcas de la comuna.
El documento presentado se alinea con las tres prioridades que marcarán la agenda de la COP30 en Belém do Pará , Brasil : implementación, inclusión e innovación. A su vez, establece la hoja de ruta para la ejecución del Plan de Acción Climática de Montevideo 2024 (PAC).
Bergara señaló que este compromiso debe ser tomado como "una nueva etapa que tiene sus antecedentes, su ilusión, su esperanza y su trabajo futuro. Es un compromiso de trabajo en diálogo, codo a codo con organismos del gobierno nacional, con los municipios y con la sociedad civil".
El intendente agregó que se trata de "una hoja de ruta que apunta a la innovación, a la justicia ambiental y a una reafirmación del liderazgo que Montevideo tiene en el ámbito regional" y afirmó: "Con este compromiso, Montevideo procura hacer un aporte basado en su rica historia de liderazgo en estos temas, con una mirada a futuro que procure contribuir a la transformación del desarrollo territorial y de tener un espacio sustentable desde el punto de vista ambiental e inclusivo".
Compromisos y acciones concretas
Herou, señaló: "Con este lanzamiento se está marcando un mojón. Los mojones son un lugar en el camino, y el camino no empieza ni termina hoy. Si llegamos hasta acá es porque se ha transitado mucho en los últimos años. A partir de este mojón esperamos profundizar los compromisos de Montevideo con estos temas". En ese marco, agregó: "Nuestra Latinoamérica está siendo el lugar donde se discuten y se toman decisiones sobre temas trascendentales para hoy y para el futuro. Este compromiso nos encuentra ante un gran desafío. En pocos días, se reunirá en Belém la COP30. Y cada vez prestamos más atención a lo que allí se discute y allí se decide".
Montevideo asumirá siete compromisos estratégicos, organizados en tres ejes y nueve acciones. Entre ellos destacan la reducción de emisiones priorizando la electrificación del transporte y el uso de energías renovables, mejoras en la gestión de residuos y la implementación de acciones que impacten de manera directa en la calidad de vida de los habitantes. Además, se promoverá la justicia social, la acción colectiva, la protección de ecosistemas y la creación de mecanismos de financiamiento para proyectos verdes.
Entre las medidas concretas se encuentran la aprobación del Plan Departamental de Gestión de Residuos 2026–2027 , la implementación del Plan de Alumbrado Público Inteligente , la expansión de infraestructura ciclovial y peatonal, la construcción de 65 jardines de lluvia, un Plan de Gestión Costera , el fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana y del Plan de Gestión Integral del Riesgo , el desarrollo de un "gemelo digital" de la ciudad y el impulso a la agroecología y biodiversidad en zonas rurales.
Juventud y participación ciudadana
En el marco del lanzamiento, también se presentó el programa "Montevideo Jóvenes por la Acción Ambiental y Climática", orientado a fomentar la participación activa de las juventudes en políticas ambientales y climáticas.
Bergara hizo un llamado a los gobiernos de América Latina y el Caribe "a unirse en una voz común de cara a la COP30", reclamando "el acceso directo y justo a fondos climáticos internacionales que permitan implementar políticas sostenibles sin profundizar las desigualdades existentes".
El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) y la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP) , con la intermediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) , alcanzaron un preacuerdo que será analizado por los trabajadores.
"Este preacuerdo es fruto de la constancia, coherencia y de seguir apostando a los ámbitos tripartitos", aseguró el ministro del MTSS, Juan Castillo , en rueda de prensa tras la reunión. El acuerdo se logró luego de varias instancias de negociación bipartitas y tripartitas y marca el fin del conflicto que se había desatado en el Puerto de Montevideo en las últimas semanas.
Entre los aspectos convenidos, Castillo explicó que se aplicará una nueva forma de organizar el trabajo, que estará regulada por una comisión tripartita dentro del MTSS y revisará periódicamente los temas relacionados.
Con la aceptación del preacuerdo por parte del sindicato, la TCP y Katoen Natie logran poner paños fríos a un conflicto laboral que afectaba la operativa del Puerto de Montevideo. La resolución incluye mejoras salariales, estabilidad laboral y mecanismos de seguimiento permanente, consolidando un marco de diálogo entre las partes.
El preacuerdo también incluye:
Partidas extraordinarias de incentivo económico, ajustadas recientemente a 50.000 pesos cada una, a pagar en dos tramos: este mes y el 26 de abril de 2026.
Marco de estabilidad laboral y respeto a los convenios firmados.
Posibilidad de cambios de categoría dentro de la empresa.
Incremento de remuneraciones para apuntadores de a bordo y M&R, igualando el salario con los apuntadores de tierra.
Mesa técnica tripartita
El sindicato también aceptó la creación de una mesa técnica tripartita con reuniones mensuales. Según indica el documento de la empresa, la mesa "abordará los impactos de los cambios tecnológicos sobre la salud laboral y la afectación de la prestación de la tarea, la posible disminución de jornales efectivamente trabajados y/o disminución de la masa salarial".
Castillo subrayó que el preacuerdo deberá ser refrendado en la asamblea del Supra convocada para este martes, y resaltó que la negociación demuestra que seguir apostando a los "ámbitos tripartitos es la forma de generar soluciones duraderas y consensuadas entre trabajadores y empleadores ".
Luego de imponerse en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza sumó 17 diputados, el primero de la lista, Diego Santilli cumplió la promesa que había hecho antes de los comicios y, tras la victoria, se rapó en vivo durante un programa de streaming.
En su cuenta de X, el diputado escribió: "La palabra y las promesas se cumplen. Ahora rapándome en @CarajoStream", celebró.
"Si el domingo ganamos, nos pelamos todos", había propuesto Santilli días atrás al participar del mismo programa, La Misa, conducido por Daniel Parisini . Tras aclarar que la apuesta era sobre la elección de la provincia de Buenos Aires, el diputado del PRO y el Gordo Dan se dieron la mano y acordaron que, de ganar, sería cumplida este lunes en vivo por el mismo programa de streaming . Finalmente, así fue: el "Colorado" logró un triunfo clave para La Libertad Avanza y volvió al estudio para pelarse en vivo.
El acuerdo surgió a partir del slogan de la campaña libertaria en la provincia de Buenos Aires. "Para votar al colorado marcá al pelado”, afirmó Santilli en uno de los spots, luego de que José Luis Espert, primer candidato de la lista, se bajara por su vínculo con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
Cómo fue el resultado de las Elecciones Legislativas
En la provincia de Buenos Aires, el resultado fue extremadamente cerrado: la coalición de La Libertad Avanza y el PRO sumó el 41,45%, por encima de los 40,91% que obtuvo Fuerza Patria. Los números fueron sorpresivos luego de la derrota por 14 puntos en las elecciones provinciales del 7 de septiembre como antecedente inmediato.
Las Elecciones Legislativas finalizaron con una gran victoria de La Libertad Avanza, que se consolidó como la fuerza más votada a nivel nacional con aproximadamente el 40,8% de los sufragios, imponiéndose en 16 de las 24 provincias.
La segunda fuerza fue Fuerza Patria, que obtuvo el 24,5% de los votos, según el escrutinio provisorio.
El mercado se encuentra en modo bullish. A pesar de que la mayoría de los analistas de Wall Street se mostraban “cautelosos” en la previa a las elecciones generales de medio término, la sorpresiva victoria de Javier Milei, superando el 40% de los votos, desató un renovado optimismo y refuerza la expectativa de que el Gobierno mantenga la política cambiaria. En ese marco, los principales bancos de EEUU ajustaron las expectativas, cambiaron sus previsiones para el riesgo país, el dólar y prevén un fuerte rally para los activos argentinos.
En el plano político, la mayoría de los analistas de los bancos internacionales marcaron su "sorpresa" ante la contundente e inesperada victoria de Javier Milei.
Para poner en perspectiva, por ejemplo, el Banco Mariva aseguró que con esta victoria, Milei logró asegurarse los votos necesarios para respaldar sus Decretos de Necesidad y Urgencia (DNUs) y avanzar con su ambiciosa agenda de reformas, que incluye cambios laborales, previsionales e impositivos. Más allá de este punto, su discurso más abierto al consenso contribuyó a generar un fuerte clima de confianza en los mercados, que reaccionaron con subas y un claro apetito por el riesgo argentino.
Qué va a pasar con el dólar (y el peso) para los bancos de EEUU
Según el informe de UBS, parecen probables "cambios en el sistema cambiario". El peso se apreció cerca de un 20% en términos reales, lo que lo deja " sobrevaluado". De acuerdo a los analistas, " abandonar el actual régimen de bandas cambiarias y avanzar hacia un tipo de cambio más flexible y débil ayudaría a reconstruir las reservas, restaurar la competitividad y fortalecer la capacidad de pago de la deuda". Además, señaló que la victoria que obtuvo LLA, "no estaba incorporada a precios", por lo cual estima que los activos argentinos podrían beneficiarse de una "mayor estabilidad política, un renovado impulso a las reformas pro-mercado y un sólido respaldo por parte de Estados Unidos".
Según los analistas de J.P. Morgan , el respaldo de Estados Unidos se ha vuelto un factor clave y debería impulsar la recuperación de Argentina , no sólo por el apoyo político que consolidó Javier Milei en las urnas, sino también por el acompañamiento de Washington , que refuerza la confianza de los mercados y las expectativas de estabilidad.
J,P Morgan sostuvo que la elección generó un cambio y “con el resultado electoral definido, los mercados pueden volver a una narrativa de ciclo virtuoso de políticas anclado en la disciplina fiscal y ahora probablemente reforzado por esfuerzos para incrementar las reservas internacionales”.
En el frente cambiario, prevén que una mayor flexibilidad será un factor clave en la nueva etapa económica que comienza. El informe advirtió que “las últimas semanas dejaron en evidencia las vulnerabilidades del esquema de bandas, que muestra escasa capacidad de adaptación ante shocks externos, por lo que podría requerirse un ajuste del tipo de cambio para recomponer la acumulación de reservas”.
“ La combinación de un resultado electoral sólido y un apoyo estadounidense continuo compra tiempo para implementar potenciales cambios, especialmente si un rally cambiario devuelve la moneda dentro de las bandas y la aleja del límite superior”, afirmó el banco global.
Barclays, en el mismo sentido, aseguró que los buenos resultados del Gobierno son una "oportunidad" para liberar el tipo de cambio y anunciar un programa de acumulación de reservas, "desde una posición de fortaleza". Sin embargo, si esto no sucede, los analistas contemplan una flexibilidad cambiaria posterior.
El debate entre UBS y el Bank of America: ¿El peso está o no está subvaluado?
Pese a que los analistas de UBS consideran que el peso argentino está sobrevaluado, no opinan lo mismo desde el Bank of América. Para estos últimos, el fuerte apoyo de los EEUU probablemente acelere nuevas medidas económicas, entre ellas un esquema de flotación, acumulación de reservas y una "mayor gestión directa de las tasas de interés".
Según su análisis, "el tipo de cambio real de Argentina está menos sobrevaluado de lo que el mercado percibe en general. Actualmente, el tipo de cambio real se encuentra cerca de su promedio histórico y alineado con nuestra estimación de equilibrio".
image
En ese sentido, revisaron sus proyecciones cambiarias a "$1.450 para fines de 2025 (desde $1.550) y a $1.700 para fines de 2026 (desde $1.800) , lo que implica una apreciación real del 5% hacia fin de año , seguida por una depreciación del 3% en 2026 , bajo el supuesto de una inflación del 16,4%".
"La fortaleza del peso en el corto plazo refleja un resultado electoral mejor al esperado y el desarme de coberturas excesivas . Desde la eliminación del cepo cambiario en abril, los argentinos acumularon cerca de u$s20.000 millones en compras (ver gráfico 2). Con un alto nivel de dolarización y baja tenencia de pesos en efectivo, se espera que este proceso de desarme sostenga al peso en el corto plazo. Más adelante, anticipamos una leve depreciación en 2026. El Banco Central cuenta con menos de u$s5.000 millones en reservas netas (excluyendo pasivos), por lo que será necesario acumular más reservas para cumplir con las metas del FMI, especialmente si el peso finalmente pasa a un régimen de flotación cambiaria", sentenció el BoFA.
De acuerdo con Morgan Stanley, la victoria de Javier Milei podría impulsar una marcada expansión del crédito, un factor que contribuiría a contener la salida de divisas. No obstante, el banco advirtió que los ingresos de dólares seguirán siendo limitados hasta que exista un tipo de cambio más atractivo que incentive a los exportadores a liquidar.
El informe proyecta un dólar de $1.700, bajo el supuesto de una cuenta corriente equilibrada, condiciones climáticas normales y rendimientos agrícolas promedio en el próximo ciclo. En ese marco, el banco de inversión estima que el Banco Central pondrá en marcha un programa de acumulación de reservas, tal como lo recomendó el FMI en su primera revisión del acuerdo vigente. Con el respaldo de Estados Unidos, Morgan Stanley mantiene su previsión de que la Argentina podría recuperar el acceso al mercado internacional hacia junio de 2026.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC ), también conocido como aguinaldo . Este complemento se otorga tanto a mediados, como a fines de año y lo reciben trabajadores en relación de dependencia y los jubilados y pensionados del organismo.
Asimismo, a algunos de estos últimos también les correspondería el bono previsional de ANSES, que tiene un valor de $70.000 actualmente. Este lo cobran únicamente aquellos beneficiarios que reciban haberes menores a la suma entre jubilación mínima y esta bonificación.
jubilados ANSES.jpg
Cuánto y cuándo cobrarían los jubilados en diciembre de 2025
A pesar de que aún no hay un calendario de pagos confirmado para diciembre, estas son las posibles fechas para cobrar el aguinaldo a fin de año, según el último número del DNI de cada titular:
Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0 y 1: 9 de diciembre
DNI terminados en 2 y 3: 10 de diciembre
DNI terminados en 4 y 5: 11 de diciembre
DNI terminados en 6, 7, 8 y 9: 12 de diciembre
Jubilados y pensionados con haberes menores al mínimo
DNI terminados en 0: 9 de diciembre
DNI terminados en 1: 10 de diciembre
DNI terminados en 2 y 3: 11 de diciembre
DNI terminados en 4 y 5: 12 de diciembre
DNI terminados en 6 y 7: 15 de diciembre
DNI terminados en 8 y 9: 16 de diciembre
Jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 17 de diciembre
DNI terminados en 2 y 3: 18 de diciembre
DNI terminados en 4 y 5: 19 de diciembre
DNI terminados en 6 y 7: 22 de diciembre
DNI terminados en 8 y 9: 23 de diciembre
jubilados anses.jpg Depositphotos
Cómo se calcula el aguinaldo para pensionados y jubilados de ANSES
El aguinaldo corresponde al 50% del monto más alto recibido por cada beneficiario. En este caso, se calculará con el monto actualizado de la jubilación mínima hasta diciembre , ya que los haberes de las jubilaciones y pensiones se actualizan todos los meses con el último porcentaje de inflación agregado.
De qué manera se cobra el aguinaldo de ANSES
El aguinaldo de ANSES se incluye en el cobro mensual de diciembre. Esto implica que los titulares no sólo recibirán sus haberes, sino que a ellos se sumará el SAC, que también se recibe en la cuenta bancaria de cada uno. Sin embargo, es importante verificar la fecha de cobro y el monto a través de la app Mi ANSES , con CUIL y Clave de Seguridad Social .
El Tribunal de Disciplina de la AFA resolvió este lunes sancionar a Gimnasia de Jujuy con la pérdida del partido ante Deportivo Madryn por la ida de los cuartos de final del Reducido del Nacional, tras el escándalo ocurrido el 19 de octubre. El encuentro, suspendido por amenazas al árbitro Lucas Comesaña , fue oficialmente dado 3-0 a favor del conjunto chubutense.
La decisión se tomó tras analizar el informe arbitral y los descargos de ambas instituciones. Además del resultado adverso, el club jujeño deberá pagar una multa equivalente a 2.500 entradas (v.e) , de acuerdo con el artículo 15.1 del Código Disciplinario.
La sanción incluyó la citación a los dirigentes Walter Morales y Leandro Meyer , acusados de participar en los hechos.
El fallo descartó la posibilidad de reanudar el encuentro, como había solicitado Gimnasia, que o frecía incluso hacerse cargo de los gastos de su rival.
fallo gimnasia madryn
El fallo de la AFA contra Gimnasia de Jujuy.
Que ocurrió en Gimnasia de Jujuy-Deportivo Madryn
“Fue un momento muy tenso, algo que no debería pasar nunca en el fútbol”, declaró Comesaña, quien suspendió el juego por considerar que no existían condiciones de seguridad.
"Suspendí el encuentro por cosas que no deben pasar. La amenaza fue hacia los cuatro jueces, primero hacia el cuarto árbitro y luego hacia todos, puntualmente al cuarto y a mí”, agregó en diálogo con TyC Sports.
El episodio tuvo lugar en el estadio 23 de Agosto , cuando Gimnasia ganaba 1-0 al término del primer tiempo. Según el árbitro, durante el descanso fue amenazado por dirigentes locales, lo que motivó su decisión.
La investigación posterior confirmó los incidentes, y la AFA emitió un fallo ejemplar para prevenir hechos similares.
Con el 3-0 reglamentario, Deportivo Madryn llega con ventaja deportiva al partido de vuelta, que se disputará el domingo 2 de noviembre a las 16 en el estadio Abel Sastre . Gimnasia, en tanto, quedó al borde de la eliminación y necesitará ganar por cuatro goles de diferencia para avanzar a las semifinales.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF) , Gabriel Oddone , volvió a insistir con la necesidad de modificar el levantamiento del secreto bancario , luego de comparecer ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores .
Oddone aseguró en una rueda de prensa que se seguirá trabajando en el tema "para llegar a un consenso" debido a que Uruguay "tiene observaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)" . Además, subrayó: "Este tipo de decisiones hacen un delicado equilibrio entre la soberanía nacional para proteger los derechos de los contribuyentes y el hecho de que pertenece a una comunidad global (como la OCDE) donde las reglas no las publicamos nosotros".
El titular de la cartera económica remarcó además la importancia del Poder Judicial en el proceso: "Entendemos que la clave es que el Poder Judicial tenga una intervención para dar garantía a los contribuyentes de que no se trata de una acción bilateral de la administración tributaria y en eso estamos dispuestos a avanzar. Luego, la manera en la que eso se implementa tiene algunos aspectos de implementación jurídica". Oddone señaló también que el senador colorado, Pedro Bordaberry , estuvo "marcando apuntes acerca del tema y que serán tenidos en cuenta".
Perspectiva de Oddone y próximos pasos
Consultado sobre los plazos y expectativas del Poder Ejecutivo , Oddone expresó: "Seguramente en las próximas semanas trabajemos para ver si encontramos una solución. En la perspectiva del gobierno, lo peor que puede ocurrir es que se mantenga la posición de Diputados, que no hay modificaciones, pero si nosotros encontramos una solución que de alguna manera contemple nuestro punto de vista y el de la oposición , va a ser una cosa positiva para el país. Así que vamos a trabajar todo lo que sea necesario".
El debate surge a partir del artículo original del Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo, que permitía que la Dirección General Impositiva (DGI) levantara el secreto bancario para investigar posibles casos de lavado de activos . Ese artículo fue negociado y, posteriormente, se propuso que un juez se expidiera a favor o en contra del pedido de la DGI. Sin embargo, esa propuesta tampoco prosperó en la Cámara de Diputados , lo que mantiene el tema abierto y sujeto a nuevas negociaciones entre gobierno y oposición.
Presupuesto y prioridades del gobierno
En su exposición, Oddone destacó "el fortalecimiento del marco fiscal , la definición del ancla de deuda neta de mediano plazo, la incorporación de metas operacionales de corto plazo, el fortalecimiento de consejos externos y el establecimiento de un marco para la obra pública basado en mayor transparencia para pagos que excedan el período".
Entre las prioridades presupuestales, señaló el énfasis en Infancia y Adolescencia , con un aumento del 40%. Los demás rubros se distribuyen en Seguridad (15%), Crecimiento para crear y mantener trabajo de calidad (12%), Vulnerabilidad Social (11%), Salud (11%) y Otros (11%). Tras el encuentro, defendió la proyección económica y aseguró que "el crecimiento es plausible", estimando un promedio del 2,4 % para el próximo quinquenio.
En temporada de estrenos, Netflix sigue apostando por joyas internacionales que renuevan su catálogo. Esta vez, una nueva serie danesa se suma a la tendencia de ficciones europeas que impactan a los suscriptores con historias profundas, estéticas crudas y ritmo vertiginoso.
"La agente encubierta" llega como un drama de espías y emociones cruzadas, en solo seis episodios cargados de tensión. Ideal para los que buscan intensidad sin necesidad de engancharse a temporadas eternas. Suspenso, traición y dilemas morales marcan el pulso de esta apuesta nórdica.
La agente encubierta 2
Una serie corta, intensa y adictiva: Netflix apuesta al suspenso nórdico con una historia que mezcla acción encubierta y emociones al límite.
Gentileza: Netflix
De qué trata La agente encubierta, el estreno de Netflix
La protagonista, Tea , integra el servicio secreto de Dinamarca y recibe una tarea compleja: infiltrarse en una red criminal muy bien conectada. Para lograrlo, adopta una identidad falsa y se gana la confianza de Ashley, la pareja del cabecilla.
Lo que parece una operación fría y calculada se transforma rápidamente en un conflicto personal. A medida que profundiza en ese submundo, Tea se enfrenta a escenas de violencia, manipulación y una relación inesperada que desafía su misión.
El resultado es una historia cargada de tensión constante, donde el deber y las emociones entran en conflicto. Cada capítulo intensifica el dilema de la agente, atrapada entre la justicia y una conexión que podría arruinarlo todo.
Netflix: tráiler de La agente encubierta
Embed - La Agente Encubierta | Tráiler en Español (Serie de Netflix)
Netflix: elenco de La agente encubierta
Clara Dessau
Maria Cordsen
Afshin Firouzi
Nicolas Bro
Soheil Bavi
Arian Kashef
A raíz de las Elecciones Legislativas , las tasas de interés de los plazos fijos se vieron directamente afectadas. La mayoría de ellas se encuentran estables entre el 30% y el 34% , lo que los convierten en una herramienta especialmente beneficiosa para aquellos ahorristas que buscan preservar su dinero .
El Banco Nación es una de las opciones más elegidas por los usuarios para establecer plazos fijos, gracias a sus altas tasas . Esta entidad financiera ofrece un simulador online en el que pueden calcular los intereses que podrán ganar con distintos plazos y montos, por lo que te mostramos cuáles serán las ganancias al depositar $350.000 en 30 días .
Plazo Fijo Plata
Plazo fijo: cuánto gano si invierto $350.000 a 30 días
Las tasas de interés en los plazos fijos de sucursales o encontrados en el homebanking o en la app del BNA, tienen valores distintos . El objetivo de ello es impulsar la inversión digital , lo que ayuda a que los usuarios puedan adaptar sus depósitos a sus necesidades.
En el caso de los plazos fijos presenciales, al depositar $350.000 a 30 días, la Tasa Nominal Anual (TNA) alcanza el 34% , mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) es del 39,84% . Esto implica que se ganarán un total de $9.780,82 en intereses, y el monto invertido equivaldrá a $359.780,82 una vez finalizado el plazo.
Por otro lado, en el caso de los plazos fijos electrónicos, la TNA equivale al 44% , mientras que la TEA alcanza el 54,07% . De esta manera, los intereses al final del período serán de $12.657,53 , lo que implica que el monto final de la inversión será de $362.657,53 . Esto demuestra que los depósitos en homebanking son más beneficiosos para el usuario.
La Conferencia Episcopal Argentina lanzó un comunicado para referirse a los resultados de las elecciones de este domingo y, en un mensaje dirigido a los legisladores electos , pidió que "trabajen de manera incansable en busca de consensos y fortaleciendo el diálogo para el bien de todos”.
En el texto firmado por Marcelo D. Colombo , presidente del organismo y arzobispo de Mendoza, junto a otros miembros de la Comisión Ejecutiva , se destacó la jornada de comicios como una " expresión de la institucionalidad del país" y apuntaron que "no debería estar ausente el deseo de aportar juntos a la construcción de una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna”.
Desde la Conferencia Episcopal , agregaron que el resultado de los comicios legislativos implica un compromiso renovado por el bien común y enfatizaron la necesidad de ponerle atención a los sectores más vulnerables y afectados por la desigualdad y falta de oportunidades .
“La verdadera victoria electoral siempre implicará un renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles , con quienes más sufren las consecuencias de la desigualdad y la falta de oportunidades”, expresaron.
A su vez, llamaron a los elegidos para ser parte del Poder Legislativo a trabajar en busca de consensos y "fortaleciendo el diálogo para el bien de todos”.
Javier Milei se mostró abierto al diálogo en el Congreso
Sobre el último punto del mensaje de la Conferencia Episcopal habló el presidente Javier Milei este domingo, minutos después de que se anunciara la victoria libertaria. Desde el búnker del partido, el mandatario aseguró que está dispuesto a negociar en el Congreso con aquellas fuerzas que compartan los proyectos centrales de país, a pesar de las diferencias.
"Por fuera de los inadaptados de siempre, hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos", dijo con un tono moderado y dispuesto a hacer nuevos acuerdos en el Congreso. Celebró la victoria de oficialismos provinciales y destacó que son "actores racionales, pro capitalistas y a los que 1+1 les da 2". "Por eso queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos . Ahora sí, podremos convertir en leyes las consignas del Pacto de Mayo", remarcó.
El presidente de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires y diputado nacional electo, Sebastián Pareja, habló sobre el resultado en los comicios legislativos del domingo y le atribuyó la victoria al presidente Javier Milei al afirmar que " se cargó la elección al hombro y eso ayudó a revertir la situación en la provincia de Buenos Aires". Además destacó la irrupción de Diego Santilli en la campaña.
En los comicios legislativos de medio término, el oficialismo nacional compitió en los 24 distritos, en algunos en formato de alianza y en otros por cuenta propia. El resultado global arrojó una victoria de LLA en 16 provincias, incluyendo Buenos Aires, y relegó a Fuerza Patria al segundo lugar.
"Yo creo que ayudó el reemplazo de Diego (Santilli) porque tiene un trato más humano y directo con la gente", sostuvo el armador bonaerense sobre la figura del dirigente del PRO que quedó a la cabeza de la lista de LLA luego de la renuncia de José Luis Espert debido al escándalo por sus vínculos con el empresario Fred Machado, detenido bajo acusación de narcotráfico.
Javier MIlei
Sebastián Pareja y las dudas sobre la elección en Provincia
Pareja se refirió a cómo vivió el oficialismo las horas previas a la difusión de los primeros datos y a la disputada elección en la Provincia, donde hasta último momento persistió la duda respecto a quién se llevaba la victoria, si LLA o Fuerza Patria. "A las 19 horas nos empezamos a dar cuenta que no había tal derrota. Triplicamos los votos en lugares muy humildes", dijo.
Luego habló de la definición nacional y en PBA. "Pensé que íbamos a ganar Nación pero no sabía si llegábamos a ganar la provincia" , reveló el dirigente a Radio Splendid. La boleta libertaria, encabezada por Santilli, finalmente se impuso al candidato del peronismo, Jorge Taiana, por 41,45% a 40,9% respectivamente.
Pareja apuntó además contra la oposición y dijo que "el Club del Helicóptero estuvo trabajando en ciertos lugares, se laburó con esa espada en la cabeza" y consideró que "a partir del resultado van a bajar la guardia quienes atacaron al Gobierno".
Sobre las acusaciones de la oposición a Milei sobre supuesta falta de sensibilidad, sostuvo que "el Presidente siempre estuvo preocupado para que la gente llegue a fin de mes".
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos adelantó que el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) , que alcanza a 42 millones de beneficiarios, no tendrá fondos a partir del 1 de noviembre debido al shutdown que enfrenta la administración nacional desde el 1 de octubre por la falta de acuerdo parlamentario sobre el presupuesto . De esta manera, el programa no podrá emitir los pagos correspondientes al mes que viene.
La dependencia estatal responsabilizó, a través de un comunicado, al Partido Demócrata por el estancamiento legislativo del presupuesto. Apuntaron que los senadores demócratas votaron "12 veces en contra de financiar el programa de cupones de alimentos”.
Por el lado contrario, el Partido Demócrata señala que los republicanos están usando la falta de presupuesto para introducir recortes y condicionar la continuidad de subsidios en salud.
El cierre del gobierno federal ya es el segundo más largo de la historia de Estados Unidos . El SNAP, que distribuye alrededor de u$s8.000 millones a familias de bajos ingresos para comprar alimentos, nunca interrumpió sus pagos por un shutdown.
Los fondos para octubre habían sido asegurados antes del cierre pero el Departamento de Agricultura informó que los recursos de contingencia disponibles, unos u$s6.000 millones, no pueden utilizarse para cubrir los pagos de noviembre , al estar legalmente reservados para emergencias y catástrofes naturales.
El Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas señaló que dos tercios de los fondos necesarios para el mes que viene podrían liberarse y legisladores de ambos partidos ya le pidieron al Gobierno que lo haga. Por el momento no hubo señales de la administración de Donald Trump para tomar acción al respecto.
Mientras tanto, varios Estados comenzaron a advertir a sus beneficiarios sobre posibles demoras o recortes en los pagos. Algunos, como California, anunciaron medidas de emergencia: el gobernador Gavin Newsom dispuso el apoyo de la Guardia Nacional y adelantó u$s80 millones en ayuda para bancos de alimentos.
El impacto será profundo: a nivel nacional, unos 16 millones de niños, ocho millones de adultos mayores y cuatro millones de personas con discapacidad dependen de las prestaciones del SNAP.
Shutdown en EEUU: empieza a preocupar la regularidad del tráfico aéreo
Otro sector clave que podría verse afectado por el cierre, que ya entró en su quinta semana, es el del transporte aéreo ante la posibilidad de que los controladores comiencen a no presentarse a sus puestos de trabajo por no recibir la nómina prevista.
"Los controladores de tráfico aéreo dejarán de cobrar a partir de mañana. ¡Esto no está bien!", escribió en X el secretario de Transporte, Sean Duffy, que visitó una torre de control en un aeropuerto en Cleveland, Ohio.
Según el calendario de pagos federal, los controladores deberían cobrar este martes su nómina correspondiente al periodo trabajado entre 5 y el 18 de octubre.
La cantante Ángela Torres sorprendió este lunes al revelar que “Torres” no es su verdadero apellido . La artista contó que tanto ella como su tío Diego comparten el apellido Caccia , y explicó también los motivos por los cuales decidió no utilizarlo públicamente .
"Les van a sonar rarísimos mis nombres, demasiado cristianos son. En mi documento dice: Ángela Azul Concepción Caccia Currá " detalló entre risas, aclarando además que " Caccia " es un apellido de origen italiano .
La artista reveló que el apellido Torres no figura en su documento, sino que es un nombre artístico que pertenece a su abuela, la reconocida actriz y cantante Lolita Torres , figura icónica y matriarca de la familia.
" Yo muy pilla, ya a los 11 me colgué de las tetas de la abuela y dije que me iba a llamar Ángela Torres ", confesó. Sin embargo, el momento más revelador llegó cuando la cantante expuso el secreto de su famoso tío: "Y Diego también es Caccia, este dato les va a cambiar la vida ", dijo entre risas, en el canal de streaming Luzu TV, generando sorpresa en el estudio.
Así, Ángela confirmó que tanto ella como su tío Diego " se colgaron " del apellido de la abuela cuando descubrieron su vocación artística, siguiendo el legado de Lolita Torres, la gran referente de la familia.
El curioso pedido de Ángela Torres a la China Suárez
Meses atrás del Wandagate , Ángela Torres se había separado del cantante Rusherking, que rápidamente había comenzado a salir con la China Suárez. Separados yÁngela confirmó que la actriz aún no la desbloqueó. La situación volvió a ser tema de conversación durante la entrevista con Martín Cirio, donde la cantante confesó: “La China me bloqueó. Me pone pésimo que me haya bloqueado porque yo quiero ver todo lo que está pasando… ¡y me tiene bloqueada! Es terrible”.
“Estoy para que me desbloquee. Reina, yo te quiero ver el contenido. ¿Por qué me dejas afuera?” , agregó, dejando en claro que su interés por seguir en aquel momento, el escándalo del Wandagate.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof analizó este lunes el resultado de las elecciones legislativas , en las que La Libertad Avanza se impuso por 0,5 puntos en la provincia de Buenos Aires, y aseguró que si bien la administración "salvó las papas en lo financiero para llegar a la elección" , con la nueva conformación del Congreso vendrán "unas reformas que son nefastas".
Durante una entrevista con C5N, el mandatario provincial advirtió sobre las consecuencias del nuevo préstamo otorgado por Estados Unidos al Gobierno nacional. “Esa plata no va a mejorar la vida de las personas”, aseguró.
En ese sentido, Kicillof sostuvo que el acuerdo financiero “puede haber estabilizado los mercados”, pero remarcó que la situación social “es crítica”. “Hay 200 mil nuevos desempleados , el turismo está roto, la construcción destruida y el comercio en sus peores niveles históricos”, detalló el mandatario provincial.
El dirigente peronista reclamó explicaciones al Ejecutivo nacional sobre las condiciones del financiamiento y apuntó contra las reformas que prepara el oficialismo: “Milei salvó las papas en lo financiero para llegar a la elección, pero ahora trae unas reformas que son nefastas”.
Axel Kicillof cierre de campaña San Martín
Axel Kicillof: “Milei salvó las papas en lo financiero para llegar a la elección, pero ahora trae unas reformas que son nefastas”.
Axel Kicillof cierre de campaña San Martín
Axel Kicillof sobre el salvataje de EEUU al gobierno de Javier Milei: "Está fuera de todos los manuales”
Asimismo, vinculó la intervención del Tesoro norteamericano con el resultado electoral y con el respaldo público del expresidente Donald Trump al jefe de Estado argentino. “Trump ordenó a la derecha argentina. Lo de Estados Unidos fue una intervención muy fuerte en la Argentina. Fue inédito que el Tesoro vendiera dólares para sostener el tipo de cambio. Eso está fuera de todos los manuales”, afirmó.
Pese a la derrota por margen mínimo, Kicillof valoró el desempeño de su espacio en la provincia: “Fue un resultado ajustado: 41% es un muy buen resultado para una intermedia. Conservamos los mismos votos que en septiembre y logramos renovar un diputado más. Desde el retorno de la democracia, es el mejor resultado del peronismo en una elección legislativa provincial”.
De cara al nuevo escenario político, el gobernador aseguró que el desafío será “seguir atendiendo la emergencia de alimentos y remedios” y al mismo tiempo “proponer algo atractivo y novedoso para la sociedad” , en medio de lo que definió como un contexto económico y social muy complejo .
La calificadora de riesgo FIX mejoró la nota de la deuda del Banco Nación , hasta la máximo nivel posible . La agencia justificó la decisión por "el profundo proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad financiera de capitales públicos",
La calificación del endeudamiento de largo plazo del Banco Nación subió a “AAA” desde “AA” y la perspectiva cambió a “Estable” desde “Positiva”. Mientras tanto, la nota de corto plazo se ratificó en “A1+”.
De acuerdo a un comunicado emitido en esta jornada, la mejora se fundamentó principalmente en:
Los resultados obtenidos en los últimos períodos, una situación de liquidez estabilizada y la calidad de la cartera La recuperación del share en el sector privado Los avances en banca digital y la eficientización de procesos Los proyectos de modernización en marcha, con enfoque de mediano y largo plazo
"Cabe destacar que el Banco Nación se encuentra en un profundo proceso de transformación digital e innovación tecnológica, pilares que fomentan el desarrollo de soluciones financieras más ágiles, seguras y centradas en el usuario . En este marco, la entidad implementó el primer 'Programa de Integridad', que adquiere un rol estratégico como garante de una cultura organizacional ética, transparente y orientada al largo plazo", destacó FIX.
Vale remarcar que FIX es una calificadora de riesgos de la región del Cono Sur, que evalúa la solvencia crediticia de empresas, gobiernos, fondos y otras entidades financieras. Su función principal, según su propia definición, es proporcionar al mercado una opinión sobre el riesgo de crédito y el futuro cumplimiento de las obligaciones financieras.
Frente a los desafíos crecientes de la urbanización y el impacto del cambio climático en las grandes ciudades, el futuro de Buenos Aires dependerá de cómo logremos integrar tecnología y sostenibilidad en la planificación urbana. La ONU proyecta que, para 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, lo que obliga a repensar hoy cómo hacerlas más inclusivas y eficientes.
En este contexto, varias de las principales ciudades del mundo muestran que la urbanización puede gestionarse de forma innovadora para sostener el crecimiento sin perder calidad de vida. Silicon Valley, en Estados Unidos, es un ejemplo paradigmático: allí la colaboración entre universidades, empresas y startups impulsó soluciones urbanas vinculadas a la conectividad digital y la movilidad inteligente. En Europa, el caso de Station F en París —el centro de emprendimiento más grande del mundo— demuestra cómo un ecosistema de coworking, incubación y networking puede transformar un área urbana en un motor de innovación y desarrollo, integrando trabajo, educación y comunidad.
La Ciudad de Buenos Aires también avanza en su transformación hacia una ciudad más conectada y eficiente. La incorporación de nuevas tecnologías, energías renovables y herramientas de gestión urbana más eficientes empieza a transformar la manera en que vivimos y planificamos la ciudad. Pero lo más relevante no es la tecnología en sí, sino cómo se traduce en un desarrollo urbano más sostenible y equitativo.
Un ejemplo concreto de cómo estos conceptos se están materializando en Buenos Aires es el Parque de Innovación , ubicado en el predio que ocupaba el Tiro Federal en el barrio de Núñez. Este proyecto de 12 hectáreas, tiene como objetivo consolidarse como un nuevo barrio de la ciudad, y será el primer HUB tecnológico, educativo y científico del país. Está diseñado para impulsar la investigación y el desarrollo, promoviendo la creación de startups y la colaboración entre emprendedores, empresas e instituciones educativas, convirtiendo a la ciudad en un referente en innovación urbana y calidad de vida. Las desarrolladoras más destacadas del país ya han adquirido terrenos para llevar a cabo sus proyectos inmobiliarios, mientras que prestigiosas instituciones académicas y firmas tecnológicas también se han unido a esta propuesta.
Del espacio total que abarca este proyecto único, el 60% estará dedicado a calles, plazas y áreas verdes, mientras que el restante 40% albergará universidades y más de 25 instituciones, incluyendo centros médicos, laboratorios, oficinas, comercios y viviendas. Su diseño busca optimizar el uso del espacio urbano y consolidar un modelo de ciudad inteligente, potenciando la innovación local y la interacción entre los distintos actores del ecosistema.
Dentro de este nuevo modelo urbano, los edificios multipropósito o mixtos se consolidan como una de las tendencias más relevantes. Estos proyectos, que integran viviendas, oficinas, comercios y amenities, ofrecen beneficios claros para los residentes y usuarios: reducen tiempos de traslado, aseguran acceso inmediato a servicios y actividades, y mejoran la calidad de vida. Este tipo de construcciones también transforman la dinámica de las ciudades: favorecen la interacción entre distintos actores sociales, impulsan la actividad económica local y fortalecen la cohesión comunitaria. Al integrar en un mismo complejo distintas funciones que antes estaban dispersas, los edificios multipropósito marcan un nuevo estándar en la forma de habitar las grandes ciudades.
En conclusión, el futuro urbano de la ciudad requiere una visión integral que combine planificación, tecnología y sostenibilidad con modelos de desarrollo que repiensen la vida en comunidad. El desafío está en que la innovación no quede solo en lo tecnológico, sino que se traduzca en una mejor calidad de vida para los porteños y en barrios más equitativos e inclusivos. Si logramos ese equilibrio, la Ciudad de Buenos Aires podrá convertirse en un referente regional de crecimiento inteligente, capaz de proyectar un futuro sostenible sin renunciar a su identidad .
Director comercial de GCH.
El fútbol guarda historias increíbles , pero no todas tienen directamente relación con el talento de los jugadores en el campo. Algunos van más allá, y debido a sus curiosos nombres, terminan adquiriendo mayor relevancia sin importar lo que hagan dentro de la cancha.
Osama Vinladen Jiménez López nació en Perú, disputó algunos partidos con las juveniles de su país y tiene un nombre más que llamativo. Cada vez que tiene que representar a su club o combinado nacional, el hecho de llamarse como uno de los terroristas más temidos le trae algún que otro drama .
Osama Vinladen Selección de Perú
Osama Vinladen ha logrado representar a Perú en las juveniles.
Créditos: Selección de Perú
Osama Vinladen: reconocido por su nombre, no por su fútbol
Si bien con las selecciones juveniles de fútbol no logró adquirir tanta relevancia, la gran noticia saltó en los medios luego de que fuera fichado por Unión Comercio , un conjunto de la Segunda División que lo anunció como cualquier otro refuerzo. La imagen de su rostro y su nombre en grande no tardó en esparcirse por todo el mundo a través de las redes sociales.
A sus 23 años, pasa algo inadvertido en cuanto de fútbol se trata. Debutó un 30 de mayo de 2018 y fue el único partido de la temporada . Toda su carrera la ha realizado en Unión Comercio, sin destacarse mucho, juega de mediocampista y hasta ahora lleva 73 partidos y tres goles anotados.
Sadam Huseín, su hermano futbolista
Si esta historia con un nombre en honor a un terrorista es bastante particular, su hermano no se quedó atrás en la repartija de nombres llamativos. "Se llama Sadam Huseín y mi padre quería poner George Bush al tercer hijo, pero fue una niña" , cuenta su historia, la cual parece que no le ha traído tantos inconvenientes como muchos imaginan.
Más allá de su camino en el fútbol y el extraño legado que deja el padre con sus polémicos nombres, Vinladen tiene un hijo, pero para la tranquilidad de los lectores, por más de la insistencia del abuelo por llamarlo George Bush, finalmente se decantó por llamarlo Santiago.
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.554,94 para la compra y a $1.648,02 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) .
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.747,75 para la compra y a $1.779,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.291,25 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
A cuánto cerró el dólar oficial hoy, lunes 27 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.435. Esto implicó un derrumbe de $57 (-3,8%) respecto del cierre del viernes.
A cuánto cotizó el dólar blue hoy, lunes 27 de octubre
El dólar blue bajó $60 y cerró a $1.445 para la compra y a $1.465 para la venta , y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 2,2%.
Valor del MEP hoy, lunes 27 de octubre
El dólar MEP bajó $108 a $1.440,79 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en 0,4%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 27 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cedió $139 y cerró a $1.459,26 y la brecha con el dólar oficial fue del 1,7% .
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 27 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.820.
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 27 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.472,42 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 27 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s114.784,9 , según Binance .
Desde hace siglos, los perros son considerados los mejores amigos del ser humano por su lealtad, compañía y capacidad para comprender nuestras emociones. Sin embargo, una pregunta persiste en la mente de muchos dueños : ¿realmente entienden lo que les decimos?
Aunque los especialistas en comportamiento animal siempre advirtieron que estas mascotas responden principalmente al tono de voz y lenguaje corporal , nuevas investigaciones científicas revelaron que su comprensión es más profunda de lo que pensábamos.
perros Pixabay
Perros y lenguaje humano: ¿realmente entienden lo que decimos?
Durante mucho tiempo se creyó que los perros sólo reaccionaban a nuestro tono de voz, gestos o emociones, pero la ciencia demostró que su capacidad va más allá de lo que parecía. Los caninos pueden aprender y memorizar un gran número de palabras a lo largo de su vida, asociando sonidos específicos con acciones, objetos o comportamientos cotidianos.
Estudios recientes indican que puede llegar a entender unas 165 palabras , mientras que algunos más entrenados superan las 250 , acercándose a la comprensión verbal de un niño pequeño.
Día del perro 3
Además, sugieren que las mascotas pueden diferenciar entre palabras similares y ajustar su comportamiento según el contexto. Por ejemplo, con las órdenes básicas como “sentate”, “vení” o “quieto” el animal comprende la intención detrás de cada instrucción.
Incluso, una investigación de la Universidad Eötvös Loránd en Hungría , utilizó escáneres de resonancia magnética funcional (fMRI) para analizar a los cachorros mientras escuchaban a sus dueños. Los resultados fueron sorprendentes y mostraron que procesan las palabras en el hemisferio izquierdo del cerebro , y el tono de voz en el derecho, de forma muy parecida a los humanos .
Lo que sugiere que tienen regiones especializadas para procesar el lenguaje, permitiendo que se integren de manera más efectiva a la vida familiar, comprendan rutinas y participen en interacciones complejas.
Luego de las elecciones de este domingo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz , disparó con munición pesada contra Cristina Kirchner , a quien le pidió: "Por una vez en la vida, hágase cargo de algo" . También apuntó contra su antecesor Juan Manuel Urtubey , quien compitió por una banca en el Senado.
Sáenz trazó un balance de los comicios nacionales en la provincia, donde su fuerza, Primero los Salteños, obtuvo el segundo lugar y se aseguró la senaduría de Flavia Royón , exsecretaria de Energía de la Nación. En el primer lugar se ubicó La Libertad Avanza (LLA), que se aseguró dos puestos en la Cámara alta.
La pulseada se dio en un marco de fragmentación del peronismo, que jugó entre listas partidas. Además de la del mandatario, estuvo la de Fuerza Patria (FP), con Urtubey a la cabeza, y la del actual senador Sergio "Oso" Leavy , quien no consiguió la reelección.
Gustavo Sáenz apuntó contra Cristina Kirchner
En ese marco, el cacique norteño tuiteó: "Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar".
"Por una vez en la vida, hágase cargo de algo. Lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad y el terror de muchos argentinos de que vuelva", lanzó Sáenz.
En otro pasaje, dijo que la expresidenta "ya tuvo su oportunidad" y pidió: "Deje que la historia la juzgue. Siga bailando tranquila en su balcón y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1982900460684984519&partner=&hide_thread=false Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar.
Por una vez en la vida, hágase cargo de algo. Lo que pasó el domingo en el país es su… pic.twitter.com/H410ZVO1Nd
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) October 27, 2025
"Sus candidatos hicieron la peor elección de la historia en estas tres provincias", finalizó.
Al analizar la elección, Sáenz subrayó que el resultado "ratifica la confianza en un proyecto que defiende los intereses de los salteños por encima de las banderas partidarias". En ese sentido, afirmó: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional. Seguiremos trabajando con todos, sin importar el color político, porque el pueblo nos pidió unidad y gestión".
El gobernador reconoció que su espacio no logró imponerse, pero celebró el apoyo recibido como un mensaje de autonomía política: "El pueblo habló, y lo hizo con dignidad. Dijo que quiere un gobierno que escuche, que haga y que no se quede en las discusiones estériles".
De cara al futuro, Sáenz sostuvo que "la provincia necesita una mirada federal real, que nos devuelva el protagonismo que merecemos". Enfatizó que su gestión redoblará los esfuerzos para impulsar obras de infraestructura, generar empleo y fortalecer el desarrollo regional. "Sabemos que hay zonas postergadas y brechas por cerrar, pero tenemos la decisión y la fuerza para hacerlo", aseguró.
Finalmente, el mandatario agradeció a todos los salteños que participaron del proceso electoral y reafirmó su compromiso con el crecimiento de la provincia: "La esperanza no se improvisa, se construye con hechos, con coherencia y con la confianza del pueblo", concluyó Sáenz.
El turismo emisivo continúa en expansión y el Caribe aparece entre los grandes beneficiados por esta tendencia para el próximo verano, detrás de Brasil.
De acuerdo con datos relevados por la agencia Sí, Viajo , el verano 2026 se perfila con una fuerte demanda de paquetes turísticos hacia el Caribe, destacándose especialmente el crecimiento del interés por Jamaica , que avanza como nuevo punto de atracción para los argentinos.
El aumento del turismo al Caribe no es una sorpresa : solo entre enero y abril de 2025, República Dominicana (Punta Cana) recibió más de 163.000 argentinos; Aruba contabilizó más de 44.000 visitantes provenientes del país hasta agosto (un 128% más que el año anterior), mientras que México registró 87.000 arribos entre enero y febrero, un incremento interanual del 26%.
“El Caribe registró un importante incremento de visitantes argentinos durante 2025, ubicando al país en el tercer lugar del ranking de emisores, solo detrás de Estados Unidos y Canadá. Esta tendencia era algo que ya se venía dando en los últimos años a pesar de las sucesivas recesiones económicas”, sostuvo Ezequiel Mayoni, CEO de Sí, Viajo. “Todo indica, por la gran cantidad de consultas que estamos teniendo y por el número de paquetes cerrados que se vendieron, que para el verano 2026 el Caribe seguirá siendo el preferido por los argentinos”, agregó el ejecutivo.
Las claves de los paquetes
Las expectativas son buenas, así lo demuestra la demanda. "Los buenos precios en los paquetes y las promociones turísticas influyen en el aumento de ventas y en la adopción del destino", explicó Matias Mute , Co-fundador de Promociones Aéreas. En cuanto a los lugares más demandados, Mute señaló que los favoritos son Punta Cana, República Dominicana, Aruba, Curazao y las playas Mexicanas con Cancún, Playa del Carmen y la Riviera Maya. "En menor medida, pero muy solicitadas están Colombia, Las Bahamas y Cuba", agregó.
Hoy hay paquetes con buena relación precio-calidad, que atraen a nuevos viajeros. Existen paquetes all inclusive a valores muy accesibles, desde u$s1.600 por persona con vuelos, hotel y traslados.
Desde el sector aerocomercial también confirman la tendencia. Belén Castelli, Gerente Ejecutiva de Marketing y Productos de Smiles Argentina, destacó dos comportamientos clave del turista argentino para el año próximo: “Vemos un viajero que planifica con anticipación y que aprovecha las promociones. Brasil y el Caribe este año vuelven a ser los destinos más elegidos”, aseguró.
Aunque destinos como Punta Cana o Cancún mantienen su liderazgo histórico, hay una estrella nueva que se consolida: Jamaica . “En el último año, Jamaica se posicionó como la gran revelación del Caribe , superando en consultas a clásicos como Cancún o Punta Cana”, afirmó Mayoni. Y amplió: “Entre los principales motivos que observamos, podemos mencionar su propuesta cultural, naturaleza exuberante y resorts con servicios all inclusive pensados para todas las edades”.
Más vuelos, precios competitivos y el boom del all inclusive
Entre los factores que explican este crecimiento se destacan la mejora en la conectividad aérea hacia el Caribe , con más vuelos directos y mayor frecuencia desde distintos aeropuertos argentinos, la competitividad de precios y la posibilidad de prever gastos gracias a los paquetes all inclusive.
Desde la industria hotelera regional también analizaron este boom del Caribe. “Vemos dos tendencias en América Latina, el auge del modelo all-inclusive y también el turismo de entretenimiento y deporte. El 89% de los latinoamericanos ya han visitado resorts todo incluido y el 87% están dispuestos a repetir”, sostuvo Louise Bang, Chief Commercial Officer de Marriott CALA, sobre el comportamiento del turista latinoamericano que elige viajar a los all inclusive para tener todo resuelto.
El Caribe, con su fórmula de playas paradisíacas, all inclusive y conectividad aérea creciente, mantendrá así su liderazgo en los viajes de los argentinos, incluso en contextos económicos desafiantes.
Hay novedades del cometa 3I/ATLAS , según un alerta de la NASA . Desde la agencia espacial se activó un protocolo de defensa planetaria por este fenómeno , el cual es monitoreado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides ( IAWN ). Debido a esto, científicos de la Universidad de Harvard confirmaron que la cola de este cuerpo celeste corresponde a la de “un extraterrestre” , lo que abrió millones de teorías.
“La hipótesis en cuestión es que el cometa 31/ATLAS es un artefacto tecnológico y, además, posee inteligencia activa. Si es así, se deducen dos posibilidades”, expresaron los científicos llamados Adam Hibberd y Adam Crowl , pertenecientes a Harvard. Sin embargo, agregaron: “Sus intenciones son enteramente benignas y segundo que son malignas” .
Luego de estos comentarios y la relación del cometa a "la vida terrestre" , una ola de usuarios en redes sociales vieron viable la posibilidad que existan “cuerpos extraterrestres” que podrían estar próximos a estrellarse con Marte o rodear la Tierra .
Hasta el momento, no hay evidencia científica que respalde estas teorías , el mensaje de los científicos dejaron más dudas que certezas en toda la comunidad. Por ello, la NASA programó un ejercicio de entrenamiento especial que se extenderá desde el 27 de noviembre de este año hasta el 27 de enero de 2026 , tras el aviso técnico emitido el martes a través del boletín MPEC (2025-U142) del Minor Planet Center de Harvard.
La NASA activa herramientas de defensa ante el cometa 31/ATLAS
La NASA activó el protocolo de defensa planetaria tras vislumbrar un comportamiento "inexplicable" en el cometa 31/ATLAS , detectado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) por primera vez.
La agencia espacial expresó que, “los cuerpos cometarios son características extendidas que pueden sistemáticamente extraer las mediciones de su centroide de su pico de brillo central" . Personal de la IAWN sostuvo que el cometa está presentando "desafíos únicos" para predecir su trayectoria.
“Como preparación para la campaña, se realizará un taller sobre técnicas para medir correctamente la astrometría de cometas” , afirmaron desde el Minor Planet Center de Harvard , organización que opera bajo la Unión Astronómica Internacional (UAI) que también está financiada por la NASA.
Las elecciones legislativas de este domingo tuvieron como particularidad la postulación de distintos gobernadores , vicegobernadores y exgobernadores , quienes compitieron con el objetivo de traccionar votos para sus fuerzas en sus provincias. La cosecha presentó resultados disímiles en los distintos casos, obturados por la amplia victoria de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional.
En un escenario de alta polarización, marcado por el duelo entre libertarios y peronistas, diversas figuras de peso se anotaron en la carrera al Congreso, en búsqueda de explotar sus altos perfiles.
Córdoba , Tucumán , Santa Fe , Salta , Misiones , Chaco , Chubut y Santiago del Estero fueron los distritos donde se alistaron jefes provinciales vigentes y con mandato cumplido.
Los que lograron el pasaje al Congreso
Tal vez el caso más altisonante sea el del cordobés Juan Schiaretti . El tres veces gobernador encabezó la lista a diputados de Provincias Unidas (PU) en su pago chico. No pudo, sin embargo, quebrar la ola violeta. Con el 28,3% se ubicó en el segundo puesto, pero se aseguró su banca en el Congreso a partir del 10 de diciembre próximo. El mileismo, primero, sumó el 42,3%.
Dentro del mismo espacio, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia , se puso al tope de la boleta del oficialismo local. Su fuerza no tuvo una buena performance: quedó en la tercera posición (18%). La medalla de oro fue para LLA (42,3%) y la de plata, para Fuerza Patria (28,3%). De todos modos, Scaglia logró su pase al Congreso.
En Tucumán se dio la peculiaridad de que tanto el gobernador Osvaldo Jaldo como su vice, Miguel Acevedo , fueron candidatos por el frente Tucumán Primero. Jaldo, otrora aliado de la Casa Rosada, cruzó de vereda y se puso el traje de opositor, con el que logró encolumnar a todo el peronismo de su provincia detrás suyo. De antemano advirtió que su postulación sería testimonial.
Jaldo
Ganador: Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán.
Su espacio obtuvo el 50,5%, contra el 35,1% de LLA. Ambos sellos se repartieron las cuatro bancas en juego: dos para cada uno. Como el mandatario no asumirá, lo reemplazará en el Congreso Javier Noguera, tercero en la ristra, tras Gladys Medina. El vice Acevedo se ubicó entre los suplentes, donde también aparece otro dirigente de peso: el senador y exmandamás local Juan Manzur.
Del otro lado de la frontera provincial, Santiago del Estero tuvo elecciones a gobernador. La reyerta se resolvió con un previsible triunfo del Frente Cívico, que sumó el 70% de los sufragios. Su candidato, Elías Suárez -actual jefe de Gabinete vernáculo- será el próximo titular del Ejecutivo. En tanto, Gerardo Zamora , actual primer magistrado -que no tenía reelección-, fue electo senador y desembarcará en la Cámara alta, donde ya hay otros exmandatarios provinciales: Alicia Kirchner , Sergio Uñac , Lucía Corpacci y Rodolfo Suarez , entre otros.
El actual vice, Carlos Silva Neder , fue reelecto y continuará en el cargo como número dos de Suárez.
En Chaco, el líder radical Leandro Zdero , quien compitió en unidad con los libertarios, postuló a su vice Silvana Schneider a la Cámara alta. La funcionaria ocupó el segundo puesto en la lista y logró la banca, ya que su fuerza derrotó al peronismo, que igual consiguió una senaduría para otro exmandatario: Jorge Capitanich .
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/herrerayflia/status/1982613530705584578&partner=&hide_thread=false Quiero agradecer a todos los que trabajaron para garantizar una jornada democrática responsable en Misiones.
Asimismo, saludo a La Libertad Avanza por los resultados a nivel país y, en particular, a Diego Hartfield en la provincia.
También valoro y agradezco el compromiso de la…
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) October 27, 2025
Por su parte, en Misiones el oficialista Frente Renovador de la Concordia jugó fuerte con la candidatura a diputado del exgobernador Oscar Herrera Ahuad , relegado al segundo puesto por el triunfo del libertario Diego Hartfield (37%) . De todos modos, Herrera Ahuad se aseguró su escaño e integrará la Cámara baja a partir de diciembre.
Los que no entraron
Quien también animó una aventura de factura propia fue el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, con resultados magros. Urtubey encabezó la boleta de Fuerza Patria para senadores, pero cayó al tercer lugar y resignó su posibilidad de volver a las grandes ligas. El exmandatario obtuvo el 12,2% de los votos. En el distrito encabezaron los apóstoles de Javier Milei (38,3%), seguidos por Primero los Salteños (33,3%), la fuerza Gustavo Sáenz.
Además de Herrera Ahuad, en la compulsa misionera también se anotó un exgobernador y exPresidente de la Nación: Ramón Puerta . El experimentado dirigente compitió bajo el sello Activar y sumó un escueto 1,49%, q ue lo dejó out de todo pretensión.
Urtubey
Juan Manuel Urtubey no logró ingresar al Senado.
En la Patagonia, el chubutense Ignacio Torres decidió arriesgar a su vice, Gustavo Menna , para pelear una de las dos bancas que la provincia puso en juego. Menna se ubicó en la segunda posición de la lista, precedida por Ana Clara Romero, quien buscó la reeleción. Ninguno de ambos competidores logró el pasaje al palacio legislativo. Despierta Chubut, el sello de Torres -quien integra Provincias Unidas a nivel nacional-, cayó a la tercera posición (20%). Lideró La Libertad Avanza (28%), secundado por el peronismo (27,8%).
De esta manera, la compulsa dejó una fotografía dísimil en la performance de gobernadores, exgobernadores y vicegobernadores. La mayoría de los que compitieron, sin embargo, integrarán alguna de las dos cámaras a partir de diciembre.
Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas 2025 , el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem , afirmó que “ nunca estuvo en juego ” su continuidad al frente del cuerpo y remarcó que “la presidencia le corresponde al oficialismo” . Así, despejó las versiones sobre posibles cambios en las autoridades de la Cámara baja.
En declaraciones a LN+ , Menem destacó que el resultado electoral fue “una consecuencia del trabajo de los últimos dos años” y consideró que representa “un respaldo claro a la gestión libertaria”. “Mi lugar nunca estuvo en duda, siempre fue de La Libertad Avanza . Lo importante es sostener nuestras ideas y seguir transformando la Argentina”, sostuvo.
El titular de Diputados fue uno de los funcionarios más observados tras la derrota en la provincia de Buenos Aires , que había generado tensiones dentro del oficialismo y rumores de un posible reemplazo. Sin embargo, Menem ratificó su alineamiento con el Ejecutivo y aclaró que “ los cambios en el Gabinete están a disposición del Presidente , cuando él lo considere necesario”.
Consultado por la relación con los partidos aliados, el riojano admitió que “la política es dinámica” y que algunos sectores que antes acompañaban las iniciativas libertarias “buscan diferenciarse” por cuestiones electorales. “Eso tiene un costo político, pero elegimos construir un partido con presencia en los 24 distritos del país , basado en las ideas liberales , no en los acuerdos coyunturales”, explicó.
Martín Menem sobre la interna libertaria: "Podemos tener matices, pero trabajamos con un mismo objetivo”
karina milei martin menem tedeum 25 de mayo.jpg
Martín Menem le bajó el tono a la interna libertaria.
Presidencia de la Nación
Menem también relativizó las diferencias dentro del Gobierno y elogió el rol de los principales armadores del oficialismo: “ Karina Milei y Lule Menem fueron claves en la estrategia nacional. Santiago Caputo es un hombre de la máxima confianza del Presidente. Podemos tener matices, pero trabajamos con un mismo objetivo”.
En cuanto al nuevo Congreso que asumirá el 10 de diciembre , el presidente de la Cámara baja adelantó que los principales proyectos a tratar serán la reforma laboral y la reforma tributaria , y subrayó la necesidad de alcanzar consensos amplios. “Vamos a necesitar acuerdos, pero si sumamos nuestros diputados, más el PRO, estaremos cerca de 108 o 110 votos ”, estimó.
Finalmente, Menem destacó que la elección fue “ un plebiscito de la gestión del Presidente ” y llamó a dejar atrás las disputas internas: “Tener más o menos bancas no cambia nuestro compromiso. Es tiempo de dar vuelta la página y seguir trabajando. El Pacto de Mayo es la hoja de ruta de la Argentina que viene”, concluyó.
En plena era digital, la inteligencia artificial dejó de ser una promesa de laboratorio para convertirse en una herramienta real de gestión. En Fusión IA se acompaña ese cambio cada día, viendo cómo restaurantes, hoteles y organizadores de eventos transforman su manera de trabajar, decidir y vincularse a partir de soluciones tecnológicas abiertas y adaptadas a su identidad.
Al fundar Fusión IA, el objetivo fue claro: que las empresas pudieran apropiarse de su tecnología. Durante mucho tiempo, las herramientas de inteligencia artificial estuvieron concentradas en grandes corporaciones o disponibles sólo en formatos cerrados, con costos y dependencias que limitaban su evolución. Nosotros elegimos otro camino: entregar el código completo de cada sistema y acompañar el proceso de implementación para que cada cliente sea dueño de su información, sus decisiones y su crecimiento.
Esa independencia tecnológica cambia todo. Un restaurante puede analizar datos de venta y prever la demanda de insumos sin perder el control de sus procesos. Un hotel puede automatizar la comunicación con sus huéspedes y, al mismo tiempo, mantener una atención personalizada. Un organizador de eventos puede gestionar proveedores, agendas y presupuestos en un solo flujo. En todos los casos, la IA deja de ser una capa técnica y se vuelve parte del ADN de la empresa.
Desde la experiencia, lo más poderoso ocurre cuando la tecnología se integra de manera natural al trabajo diario. Los agentes inteligentes desarrollados desde Fusión IA pueden recibir y organizar pedidos en tiempo real, responder consultas o anticipar fallas operativas antes de que se noten. No reemplazan a las personas: liberan tiempo para que los equipos se enfoquen en lo que más importa —crear, pensar, conectar con los demás—. La IA ordena el caos, pero la chispa humana sigue siendo el corazón del sistema.
También creemos en la gamificación como un puente entre tecnología y emoción. En distintos proyectos —desde grandes cadenas hasta emprendimientos regionales— vimos cómo los programas de puntos, desafíos o recompensas despiertan entusiasmo y sentido de pertenencia. La fidelización ya no se trata solo de promociones: se trata de crear comunidad.
Por eso, cuando hablamos de digitalización, no pensamos en una carrera tecnológica, sino en un proceso humano. Cada empresa tiene su ritmo, su cultura y su manera de crecer. Nuestro rol es acompañar, traducir lo técnico a lo cotidiano, y asegurarnos de que la tecnología sume claridad, no complejidad.
Estoy convencido de que la inteligencia artificial aplicada con criterio no reemplaza la intuición ni la empatía: las amplifica. Nos permite tomar decisiones más informadas, gestionar mejor los recursos y construir experiencias más inteligentes.
El futuro no es cuestión de algoritmos, sino de conciencia tecnológica. Y ese futuro —el que se diseña desde adentro, con propósito y autonomía— ya está ocurriendo hoy, en cada negocio que se anima a hacerlo propio.
Fundador de Fusión IA.
Luego de que el juez Alejandro Litvack decidiera sobreseer a Cristian Graf , principal sospechoso del crimen de Diego Fernández Lima , el adolescente desaparecido en 1984 cuyos restos fueron hallados en una casa de Coghlan, la familia de la víctima aseguró que apelará a la resolución, al igual que la Fiscalía. "No puedo creer que la Justicia otra vez nos haya abandonado", expresó el hermano, Javier Fernández Lima.
El magistrado llegó a esta decisión al considerar que no hay carga probatoria suficiente para sostener la imputación por los delitos de "encubrimiento agravado" y "supresión de evidencia" , mientras que el homicidio ya prescribió.
Javier Fernández Lima lamentó el fallo y sostuvo: "Mi mamá se enteró hace un rato, está triste, estamos todos muy mal. No puedo creer que la Justicia otra vez nos haya abandonado. Como abandonó a mi papá hace 41 años, ahora me está dejando solo a mí. Es increíble lo que está pasando ", dijo el hombre en diálogo con TN.
A su vez, apuntó contra la familia Graf, propietaria del chalet de la avenida Congreso al 3000 donde aparecieron los restos de su hermano, y lanzó: "Se rió 41 años de nosotros y ahora se ríe de todo un país". "La Justicia también, es una locura. Lo que siento es impotencia, indignación, mucha tristeza", agregó en la misma línea.
"Las leyes de este país son del año 1920, es una locura que no se hayan actualizado . Por eso estoy con el tema de la Ley Diego: un asesinato no puede prescribir . Antes era porque sin cuerpo no hay delito, pero acá están los restos de mi hermano, hay un sospechoso que vive en esa casa y otros cuatro que vivieron ahí", remarcó.
Por último, Fernández Lima concluyó: "Necesito justicia por mi mamá. Esto arde, va a arder toda la vida, fueron 41 años y no se te va nunca. Nosotros lo esperábamos a Diego todos los días y nos enteramos el 20 de mayo que lo asesinaron. No se murió, no lo atropellaron como le pasó al pobre de mi papá: lo asesinaron y lo enterraron en esa propiedad. Fue todo a propósito para que nadie lo encuentre ".
Qué resolvió la Justicia
En su resolución, el magistrado destacó que, cuando Graf llegó a su domicilio —lindante con la obra donde se encontraron los restos—, la investigación ya se encontraba en marcha , con el área vallada, el personal evacuado y la policía científica trabajando en el lugar. “A esa altura, difícilmente podría desviar una investigación ya comenzada, ya que no tuvo ningún acto positivo con las autoridades policiales ni judiciales”, sostuvo Litvack.
El juez remarcó además que Graf no mintió ni aportó pistas falsas para entorpecer la pesquisa, y que sus dichos fueron “expresiones realizadas a otras personas”, sin incidencia en la causa. Tras conocerse la decisión, su abogado Martín Díaz expresó: “Esta defensa trabajó muchísimo para lograr esta resolución, la cual esperábamos y recibimos con satisfacción”.
Días antes, el letrado había anticipado el desenlace al considerar “imposible” que su cliente hubiera encubierto el crimen o suprimido evidencias: “Son dos delitos que él nunca pudo cometer”, sostuvo.
Boca Juniors venció por tres goles a uno a Barracas Central , luego que el Guapo iniciara ganando con un auténtico golazo y un jugador menos. El partido que se disputó este lunes a las 16 en el renovado estadio Claudio "Chiqui" Tapia, dio por ganador al Xeneize, gracias a los goles de Milton Giménez (por duplicado) y Miguel Merentiel.
un punto de los líderes Estudiantes y Central Córdoba de Santiago del Estero.
es volver a disputar la Copa Libertadores tras dos años de ausencia en la fase de grupos
está clasificando a la edición 2026 del certamen más importante del continente.
Boca - Barracas: un partido muy picante en el Estadio Claudio "Chiqui" Tapia
Al minuto 2´de partido, Rafael Barrios, lateral derecho de Barracas , le pegó puñetazo en la cabeza a Merentiel. Por su parte, el árbitro Nicolás Lamolina no pudo observar la jugada, ya que la pelota se encontraba en otro zona del terreno de juego. Ante está situación, el VAR debió haber intervenido para al menos una revisión dela jugada, aunque no hubo tal llamado.
Más tarde, al minuto 14, otro momento insólito ocurrió en el encuentro. Ivan Tapia, capitán del Guapo, quiso hacerle una falta a Leandro Paredes, el cual se tiró al ver la extensión de la pierna del 10 de Barracas. Sin embargo, el árbitro terminó sancionado la jugada como falta, y no dudo en sacar la amarilla.
Al ya estar amonestado, el equipo dirigido por Darío Insua se quedó con 10 jugadores en menos de un cuarto de partido, en una jugada que se puede considerar de compensación por la agresión de Barrios minutos antes .
Rodrigo Insua convirtió un autenticó golazo para poner en ventaja al equipo local.
Al terminó del primer tiempo, Boca no se encontraba en la cancha y no generaba demasiadas ocasiones, pero una buena combinación entre Zeballos y Giménez, le permitió empatar el partido al Xeneize a los ocho minutos del complemento . Rápidamente, una buena posesión del equipo de Claudio Úbeda terminó con un centro de Barinaga, y posterior cabezazo de Giménez, que ante una floja respuesta del arquero del Guapo, se convertía en victoria parcial al minuto 11 del segundo tiempo.
A los veintiún minutos, con un Barracas lanzado al ataque, quedó mal parado y permitió el desborde del "Changuito" Zeballos, que lanzó un centro raso para que Merentiel definiera y liquidara el partido 3 a 1.
Que se le viene a Boca en el final de la fase regular del Clausura.
Está victoria acomodó a Boca en todas las tablas, y ahora enfrenta dos partidos clave de los tres que quedan de fase regular: debe visitar el domingo 2 de noviembre a Estudiantes en La Plata, y el 9 recibe a River en La Bombonera, en un duelo que además del Super Clásico, estará en disputa un puesto de clasificación a la Copa Libertadores 2026.
En las últimas décadas, nada dura demasiado. Las modas, la música e incluso los temas de agenda son cambiados por otros en un parpadeo. Lo que hoy domina el algoritmo mañana ya parece viejo . Según la inteligencia artificial , no es que las tendencias se hayan vuelto más superficiales: es que la atención ya no alcanza para sostenerlas.
La población vive en una era donde la rapidez reemplazó a la calidad. Todas las novedades agotan a los usuarios más rápido porque el sistema necesita contenido constante para no detenerse. En este ciclo, la IA observa que la verdadera tendencia ya no es la innovación, sino el olvido.
reels.png
El lanzamiento de Reels es parte de la pugna entre Facebook y TikTok.
Instagram
Las tendencias y su corta duración, según la IA
Antes, las modas duraban meses o años . Hoy, cualquier tendencia puede nacer, explotar y desaparecer, todo en menos de una semana . La IA detecta que esto no es casualidad y que se debe a que los algoritmos están diseñados para amplificar lo inmediato, no lo relevante.
La capacidad de atención se reduce cada vez más . Las plataformas necesitan captar interés constante y, para lograrlo logran que los usuarios estén impacientes por recibir estímulos constantes. Según la IA, las tendencias son ahora un reflejo directo de la ansiedad colectiva. No se siguen modas por gusto, sino por miedo a quedarse afuera. Lo nuevo da una falsa sensación de pertenencia y control, aunque en realidad genera más desconexión.
Según la IA, las ideas se mueren, los estilos ya no son únicos, y la identidad cambia más a menudo. El mundo no para de moverse, quedarse quieto resulta aterrador. La IA advierte que el problema no es tecnológico, sino humano. La capacidad de tener una concentración prolongada disminuye a medida que aumenta la cantidad de estímulos. El cerebro se acostumbra al cambio constante y empieza a necesitarlo, como una adicción.
Según la IA, el futuro no traerá tendencias más duraderas, sino mentes más cansadas. La verdadera revolución será aprender a prestar atención otra vez. Quizás el próximo acto de rebeldía cultural no sea crear algo nuevo, sino sostener algo el tiempo suficiente como para sentirlo.
El uso de Inteligencia Artificial para la educación es un tema de debate constante en la actualidad, debido a los efectos positivos y negativos que puede traer. A pesar de que los estudiantes son más propensos a utilizarla, Microsoft desarrolló una plataforma que ayudará a docentes a preparar sus clases.
Además de esta funcionalidad, la compañía fundada por Bill Gates lanzó Study and Learn Agent , una inteligencia artificial que ofrecerá contenidos y experiencias adaptadas a cada usuario para desarrollar sus habilidades relacionadas con el pensamiento crítico y reflexivo . Con ella, podrán estudiar temas específicos y practicar con distintos tipos de ejercicios.
Clases-universitarias-AP-def.jpg
Alumnos universitarios en clase escuchando al profesor.
Cómo funciona Teach, la nueva IA de Microsoft para docentes
Teach es la nueva plataforma con IA de Microsoft que permitirá a profesores organizar sus clases con distintas funciones personalizables. Con ella, los docentes podrán acceder a herramientas para planear clases con contenidos personalizados y con dinámicas adaptadas a las necesidades de sus alumnos .
Al mismo tiempo, los maestros podrán crear cuestionarios y rúbricas , al mismo tiempo que podrán modificar la dificultad y el idioma de distintas actividades. Además, podrán generar comentarios para los estudiantes con la IA para que sean concisos y fáciles de comprender .
Teach se implementará en la app 365 Copilot de Microsoft sin ningún tipo de costo extra para los educadores. Además, la compañía confirmó que con el tiempo, se añadirán nuevas funciones, como la integración con el Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) , que ayuda a crear, gestionar y evaluar actividades de forma online.
El contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas modificó las expectativas del mercado de manera drástica. Si hasta el viernes el consenso veía un esquema cambiario perimido y un dólar en alza a partir de hoy, la primera reacción poselectoral fue una fuerte caída del tipo de cambio. ¿Se mantendrá, entonces, el esquema de bandas? Ese es uno de los principales debates por estas horas. Orlando Ferreres cree que el Gobierno no debería dejarse tentar por una nueva apreciación y que tendría que cambiar ahora de régimen .
En diálogo con Ámbito , el titular de OJF & Asociados, una de las consultoras más escuchadas de la city, consideró que la falta de divisas “es uno de los puntos débiles del actual esquema económico” y, por eso, considera que la prioridad del equipo económico debería ser la acumulación de reservas . Para el economista, eso implicaría un tipo de cambio más caro.
En esa línea, Ferreres sostuvo que no tiene sentido mantener el esquema de bandas y que el momento para cambiarlo es ahora: “Mejor sería una flotación sucia” . A continuación, la entrevista que mantuvo con este medio.
Orlando Ferreres analizó el escenario económico poselectoral y habló del futuro del dólar
Periodista: ¿Qué escenario se abre con este resultado electoral?
Orlando Ferreres : El Gobierno consiguió un muy buen resultado en CABA, en Buenos Aires y en todas las provincias. Esto le da mayor cantidad de diputados y senadores y también sus aliados a La Libertad Avanza. Y a partir del 10 de diciembre, cuando se va a hacer el recambio de diputados y senadores, esto le va a dar la posibilidad de hacer importantes cambios estructurales, como la reforma laboral, que se podría copiar la de algunos países vecinos, como Uruguay. También con respecto a los Ingresos Brutos que tocan las provincias y otros impuestos que se pueden bajar.
P.: ¿Qué proyecta en el plano cambiario? Hoy ya se está viendo una baja considerable del tipo de cambio. ¿Considera que hay riesgos si se vuelve a apreciar?
O.F. : Sí, yo creo que sí. Puede haber una cierta baja, como ya se está viendo, pero al Gobierno le convendría que quedara relativamente alto para poder comprar reservas. Hasta ahora, tiene casi todo del swap de China, del swap de Estados Unidos, del préstamo del Fondo; tiene pocas reservas propias. Entonces, tiene que comprar más reservas, como hacen Brasil o Chile, que tienen muchas reservas propias y prácticamente nada prestado. Eso le daría mucha fortaleza al Gobierno.
P.: ¿Usted cree que el Gobierno irá en esa dirección?
O.F. : Yo creo que tiene que pensarlo bien porque es la forma de comprar reservas. El tipo de cambio de equilibrio, para el estudio nuestro, está en $1.900, pero pensado para épocas donde había déficit fiscal. Si le restamos algo por tener superávit fiscal, quedaría en $1.600-$1.700. O sea, que todavía estaría más arriba. Además, se baja el tipo de cambio, se puede impulsar mucho a los que viajan al exterior, a Chile, Brasil, Miami o Europa. Yo creo que hay que ser realistas en materia cambiaria para poder tener mejores reservas, que yo creo que es uno de los puntos débiles del actual esquema económico. Y al tener un tipo de cambio un poco más alto, también podría haber interés de parte de los inversores, que pueden encontrar relativamente a buen precio las inversiones que tienen que hacer acá.
P.: ¿Eso implica que deberían directamente modificar el esquema cambiario?
O.F. : Yo creo que los valores de la banda ya cumplieron su objetivo. Ahora vendría un momento para dejar que suba un poco y poder tener más equilibrio en las reservas, más equilibrio del balance de turistas, más equilibrio de la balanza de servicios, que están dando negativo. Eso es lo que yo haría si tuviera que tomar la decisión ahora.
P.: Para usted, ¿deberían modificar el esquema cambiario ahora?
O.F. : Creo que es el momento oportuno. No sé qué cuenta hacen, que a veces hablan de la banda inferior. Ahora está debajo de $960 (se ubica este lunes en $936,45); evidentemente ya no tiene sentido hablar de esa banda inferior. Me parece que mejor sería una flotación sucia, o sea, manejada por el Banco Central, que sea un poquito más alta y nada más, con los objetivos políticos de comprar reservas y mantener el equilibrio de cuenta corriente del sector externo.
P.: En cuanto a la economía real, llegamos a las elecciones con un nuevo proceso recesivo. ¿Qué panorama ve hacia delante?
O.F. : Ahí lo que falta es la parte de inversiones. Está bien que está el RIGI y hay algunos cuantos proyectos presentados, pero la gran masa de inversiones la hace la pequeña y mediana empresa. A veces la grande hace grandes inversiones de u$s200 millones o más, pero hay que hacer que la inversión sea atractiva para todo el mundo. Eso ocuparía más gente, bajaría la pobreza y aumentaría la productividad y el salario real, que depende de la productividad del trabajador. O sea, yo haría todo eso.
P.: Mientras tanto, ¿la economía va a seguir fría o puede haber un rebote?
O.F. : Puede haber algún rebote. Sobre todo si baja la tasa de interés estadounidense, que podría generar un momento de baja del riesgo país con baja de tasas. El riesgo país tiene que bajar por lo menos a 500 puntos básicos en forma rápida. Ojalá sea así…
P.: ¿Con 500 puntos básicos ya podría volver al mercado?
O.F. : Puede volver al mercado, aunque con un poco más de costo. Pero evidentemente que empezaría a entrar en el mercado privado. Porque hasta ahora solo se obtenía del Fondo Monetario Internacional, del BID o del Tesoro Americano, pero muy poco de bancos privados y con muchas garantías. Eso podría ocurrir si se bajara el riesgo país en forma clara.
Pasado el momento electoral y en medio de un clima de euforia financiera, el Gobierno cerrará octubre con vencimientos de deuda en pesos por casi $11 billones. Este miércoles tratará de renovar la mayor parte.
Así lo anunció la Secretaría de Finanzas, que pondrá a disposición de los inversores las siguientes letras y bonos:
Lecaps/Boncaps:
Al 28 de noviembre Al 30 de enero 2026 Al 30 de abril 2026 Al 30 de octubre de 2026 Al 30 de abril del 2027
Dólar linked:
Al 29 de noviembre Al 30 de enero
En la previa de las elecciones, y con mercados posicionados para un mal resultado electoral, la mayoría de los analistas estimaba que en el próximo llamado el gobierno podría no ir a un 100% de rollover.
La idea de ello sería descomprimir en parte el escenario de tasas de interés y a la vez darle algo de liquidez al mercado para abastecer la mayor demanda de pesos que tienen las empresas y los bancos sobre el final del mes. Pero ahora ese escenario cambió de manera marcada.
En el primer llamado de octubre , previo a la elección, el Gobierno llevó a cabo una licitación de $3,8 billones y el nivel de renovación fue del 45%.
Uno de los elementos que puede contrarrestar la demanda de pesos es que el tipo de cambio experimenta por estos días una fuerte baja, lo que implica que puede haber más pesos. Si el Tesoro de EEUU deja de vender dólares en el mercado local, habrá mayor liquidez.
Sin secretario de Finanzas confirmado
El anuncio de la licitación fue realizado por el canciller designado Pablo Quirno , quien todavía es formalmente el secretario de Finanzas.
Durante el fin de semana circularon algunos nombres para su reemplazo, pero ni el Gobierno ni el Palacio de Hacienda informaron oficialmente quién será el funcionario que deberá encarar la tarea de renovar deuda y conseguir financiamiento para el Tesoro.
El presidente de EEUU Donald Trump , descartó este lunes, la posibilidad de presentarse a la vicepresidencia en 2028 para esquivar a la constitución estadounidense. Además, reveló que se sometió a una resonancia magnética a principios de este mes, y le dedicó unas palabras a Javier Milei, al decir que “no solo ganó, sino que ganó por mucho”
Trump llegó este lunes a Tokyo, a bordo del Air Force One , y dio una de sus clásicas y esporádicas conferencias de prensa, con aún el ruido del motor del avión sonando. Allí, el presidente de EEUU explicó que podría buscar una reelección como vicepresidente y que el presidente que lo acompañe, renuncie inmediatamente después de una posible victoria “Se me permitiría hacerlo ", comenzó. Aunque luego, explicó el por qué no lo hará: “Yo no lo haría. Creo que es demasiado ingenioso. Sí, lo descartaría porque es demasiado ingenioso. Creo que a la gente no le gustaría. Es demasiado ingenioso. No estaría bien ”. Los comentarios fueron los más recientes de Trump sobre el tema, que ha bromeado en declaraciones públicas y con gorras de “Trump 2028” que reparte en la Casa Blanca.
Nadie puede ser elegido a la presidencia de Estados Unidos por tercera vez , según la 22ª Enmienda de la Constitución estadounidense.
La salud de Donald Trump
la salud de trumo
La hinchazón en las manos de Trump ha sido objeto de especulaciones.
Julia Demaree Nikhinson - AP
Al hablar sobre su salud, Trump ofreció un pequeño detalle nuevo sobre las pruebas que el médico de la Casa Blanca, Sean P. Barbabella, dijo que el presidente había recibido durante una reciente visita al Centro Médico Militar Nacional Walter Reed.
Trump es la persona de mayor edad en ser elegida presidente, a los 79 años, y tendría 82 al final de su segundo mandato, en 2028. Por ello, s us críticos han especulado sobre su salud en los últimos meses.
“Sí, me hice una resonancia magnética. Fue perfecta” , dijo Trump a bordo del Air Force One el lunes. “ Les di los resultados completos ”. Sin embargo, la resonancia no figuraba entre los estudios que se había hecho en su segundo chequeo médico del año.
Cuando se le preguntó por qué se había hecho una resonancia magnética, el presidente respondió: “Podrían preguntarles a los médicos”. No dando ningún detalle al respecto.
Las palabras de Trump tras la victoria electoral de Javier Milei
image
Javier Milei con Donald Trump, semanas atrás.
Luego de un triunfo importantísimo para el oficialismo en las elecciones legislativas el pasado domingo, Trump habló sobre Javier Milei y el gobierno argentino: " Le di un respaldo, un fuerte respaldo . Fue realmente inesperado tener una victoria así. Algunas personas pensaron que sería difícil ganar, y no solo ganó sino que lo hizo por mucho ", agregó el republicano.
Posteriormente, celebró: "Argentina tuvo un gran logro y le doy a Scott - Bessent-, a James y a Marco -Rubio- mucho crédito por esto, porque nos estamos aliando con muchos países de América del Sur"
"Estamos enfocados en América del Sur y estamos teniendo un fuerte manejo allí de muchas maneras, incluido el hecho de que no queremos sus drogas entrando a nuestro país", sentenció.
El dólar oficial minorista operó a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa se ubicó en $1.384,20 para la compra y $1.451,78 para la venta.
Las reservas brutas internacionales cayeron u$s152 millones este lunes y cerraron en u$s41.052 millones . Fuentes oficiales afirmaron que se explicó por la baja del oro.
En cuanto a los retornos de los plazos fijos que informa el BCRA, la tasa nominal anual (TNA) TAMAR subió hasta el 58,50% (76,91% efectivo), mientras la TNA BADLAR escaló hasta el 49,44% (62,25% efectivo).
A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 27 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.435. Esto implicó un derrumbe de $57 (-3,8%) respecto del cierre del viernes .
A cuánto cotiza el dólar blue hoy, lunes 27 de octubre
El dólar blue bajó $60, hasta los a $1.445 para la compra y a $1.465 para la venta , y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 2,1%.
Valor del MEP hoy, lunes 27 de octubre
El dólar MEP baja a $1.455,46 y la brecha con el dólar oficial se ubica en 1,3%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 27 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.461,47 y la brecha con el dólar oficial es del 1,8% .
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 27 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.820.
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 27 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.448,45 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 27 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s115.506 , según Binance .
Ualá , el unicornio fintech argentino creado por Pierpaolo Barbieri, atraviesa una nueva etapa de reorganización interna que incluyó el despido de 135 empleados en América Latina, de los cuales 110 corresponden a la Argentina . La medida, que representa el 8% de su plantilla regional , fue confirmada por la compañía a través de un comunicado en el que se destacó que el proceso apunta a “una mayor eficiencia regional y producto de la automatización de tareas”.
Desde la empresa indicaron que se trata de un ajuste transversal , sin concentrarse en un área específica, y que a los trabajadores afectados se les ofrecieron “acuerdos de salida que superan los requisitos legales” . Con este movimiento, Ualá busca, según sus propios términos, un “ mejor posicionamiento en un mercado cada vez más dinámico y competitivo ”.
La decisión se da menos de un año después de otro recorte similar. En mayo de 2024, la fintech había desvinculado a 140 empleados, entonces el 9% del total, bajo el mismo argumento de optimización operativa. Aquella vez, los despidos afectaron a las operaciones de Argentina, México y Colombia , y se justificaron en la duplicación de puestos tras las adquisiciones realizadas en los últimos años, como Wilobank (Argentina), ABC Capital (México), Empretienda y Ceibo Créditos .
Eficiencia y automatización
En su mensaje oficial, la empresa insistió en que no prevé nuevas tandas de despidos , y atribuyó el recorte a la automatización de tareas y la necesidad de reorganizar su estructura regional . Sin embargo, el movimiento se produce en un contexto macroeconómico complejo , con una fuerte contracción del consumo interno y un entorno de tasas altas que golpea también al ecosistema fintech.
Aunque la compañía no reconoció presiones externas, fuentes del mercado señalan que la reorganización podría estar vinculada con la necesidad de mantener márgenes operativos tras un ciclo de expansión acelerado y una estructura de costos más pesada. “No hubo un área particularmente afectada; se trata de un proceso integral de eficiencia”, aclararon desde la firma.
En Argentina , Ualá cuenta con cerca de 1.000 empleados y oficinas en el barrio porteño de Palermo , inauguradas en septiembre pasado con la presencia del presidente Javier Milei , en un acto que coincidió con la ronda de inversión Serie E liderada por Allianz X , el brazo financiero del grupo asegurador alemán Allianz.
Lo cierto es que el recorte contrasta con la reciente inyección de capital que recibió la fintech. En marzo de 2025, Ualá amplió su ronda Serie E con una suma adicional de u$s66 millones , elevando el monto total recaudado a u$s366 millones y su valuación a u$s2.816 millones . En esa etapa se incorporó TelevisaUnivision como nuevo inversor estratégico, con el objetivo de consolidar su expansión en Argentina, México y Colombia .
Con esta inversión, la empresa buscó reforzar su posición frente a competidores de peso como Mercado Pago, Cocos y Revolut , que avanzan con licencias bancarias y productos de crédito digital. Ualá, por su parte, opera como banco desde 2022, tras la compra de Wilobank , el primer banco 100% digital del país aprobado por el Banco Central.
PIERPAOLO BARBIERI UAL_opt.jpeg
La empresa fundada por Pierpaolo Barbieri, atraviesa una nueva etapa de reorganización interna.
El empleo fintech frente a un cambio de ciclo
A diferencia de los bancos tradicionales, que redujeron su plantilla en los últimos años, el empleo en fintech mantiene una tendencia expansiva, aunque con señales de reajuste interno . De acuerdo con el Informe de Empleo Fintech 2025 de la Cámara Argentina Fintech (CAF) , el sector generó 36.800 empleos directos durante 2024, con un crecimiento interanual del 7,1%, y proyecta incorporar 4.200 nuevos puestos este año.
El contraste con la banca es evidente: las entidades financieras empleaban 94.325 personas en 2024 , muy por debajo de los 109.517 registrados siete años atrás. La digitalización transformó el mapa laboral del sistema financiero y desplazó parte del empleo hacia compañías tecnológicas, aunque esa tendencia empieza a mostrar un nuevo equilibrio entre expansión y eficiencia .
En ese contexto, Ualá parece representar el punto de inflexión de una etapa: el fin del crecimiento sin límites y el comienzo de una fase donde automatización, eficiencia y rentabilidad definen el rumbo del negocio.
La Libertad Avanza resultó la vencedora en las elecciones legislativas que tuvieron lugar este último domingo 26 de octubre, siendo lo más llamativo su triunfo en la Provincia de Buenos Aires, donde habían tenido un resultado sumamente adverso hace menos de dos meses. Esto suscitó un análisis de todo tipo, por especialistas en la materia de los diferentes medios de comunicación.
En la previa a la "hora cero", pautada para las 21 al ser el momento en el cuál se sabría qué decidió el pueblo, era un secreto a voces lo que acabó sucediendo. En vistas de ello, en la cobertura de C5N optaron por desmenusar las implicancias que ello tendría tanto en Fuerza Patria como en los partidos más ligados al peronismo.
Jorge Rial le apuntó a algunos "líderes del peronismo"
Jorge Rial mencionó que "había quedado claro que, después de septiembre, había quedado con un liderazgo potente Áxel". "Liderazgo, no digo candidatura. Los candidatos se definen muy sobre la hora, pueden aparecer candidatos de la galera, los hemos tenido", especificó el conductor de Argenzuela. Tras ello prosiguió: "El peronismo se puede deglutir a un líder hoy. Y hay jefes, hay líderes del peronismo, que estarían felices con que pase eso (la derrota de Fuerza Patria)".
"Los que no hicieron campaña, basicamente", le deslizó Alejandro Bercovich. "Porque no pudieron y porque no quisieron . Y si hubiesen podido, tampoco lo hubiesen hecho", replicó quien durante muchos años estuvo al mando de Intrusos , previo a virar su carrera al ámbito político.
"¿Vos decís que hay gente referentes dentro del peronismo que hoy están contentos?", le preguntó Julián Guarino. " Sí, claro que están contentos ", sentenció Rial, aunque sin dar nombres específicos de quiénes podrían ser los que, quizá por debajo de la mesa, aprieten el puño luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las urnas.
( eldestapeweb )
La costa argentina tiene muchos destinos para ofrecer a sus turistas. Uno de ellos busca obtener un reconocimiento internacional , ya que promueve un estilo de vida más pausado, sostenible y enfocado en la calidad de vida . Se trata de Mar de las Pampas, una de las localidades más populares de Villa Gesell.
Hace unos días, la Secretaría de Turismo, Cultura, Educación y Deportes anunció la postulación de “Mar de las Pampas, Vivir Sin Prisa” ante un importante proyecto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La iniciativa fue impulsada por un grupo de vecinos que destaca a Mar de las Pampas como un espacio donde "la calma y la conexión con la naturaleza" son los pilares de su identidad.
También conocido como la "Aldea de Mar", aspira a ocupar un lugar en la lista de los mejores pueblos turísticos del mundo. En la edición 2024, Argentina llegó a integrar el ranking con Caviahue-Copahue (Neuquén); Gaiman (Chubut); y Villa Tulumba (Córdoba).
Los mejores pueblos turísticos del mundo 2025: ¿qué se evalúa?
Las características que se evalúan para la confección de la lista son los recursos culturales y naturales; la promoción y conservación de los recursos culturales; la sostenibilidad económica, social y ambiental; desarrollo turístico e integración de la cadena de valor; gobernanza y priorización del turismo; Infraestructura y conectividad: y salud y seguridad.
En lo que respecta a la edición 2025, Argentina dijo presente con los pueblos turísticos Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes); y Maimará (Jujuy). De las 270 candidaturas que se presentaron, apenas 52 pasaron a la lista oficial. En este cotexto, Mar de las Pampas comenzó su carrera de cara al 2026 con una serie de celebraciones.
La propuesta de Mar de las Pampas
Desde este viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre, la comunidad del distrito, los sectores hoteleros y gastronómicos, apoyados por la comuna , programaron un fin de semana temático para invitar a locales y a visitantes a disfrutar de experiencias relajadas, con música en vivo, talleres, propuestas gastronómicas y actividades al aire libre, en sintonía con el espíritu de su lema.
¿Qué se puede hacer en Mar de las Pampas?
Rodeado de medanos y bosques, la localidad invita a ponerse en contacto con la naturaleza y relajarse plenamente. La opción tradicional es la playa que destaca por su ambiente ideal para quienes buscan tranquilidad. Está cerca de otras playas como Villa Gesell, Pinamar, Cariló y Mar Azul.
Algunas de las actividades para hacer en Mar de las Pampas son:
Visitar la Reserva Natural Municipal Faro Querandí, recorrer la Reserva Natural Mar de Las Pampas, entretenerse en el área comercial de Mar de Las Pampas, cabalgar, deportes náuticos, recreacional y alternativos, y senderismo.
En lo que respecta a la gastronomía local, los turistas pueden disfrutar del circuito que incluye carnes asadas y parrilladas, como también los pescados y mariscos frescos.
( eldestapeweb )
Nancy Pazos volvió a referirse públicamente a Diego Santilli , su expareja y padre de sus hijos, previo al triunfo electoral del dirigente en la provincia de Buenos Aires. En su programa de Olga, la periodista sorprendió al responder si le había enviado un mensaje de felicitación. “No... No quiero que le vaya bien ", había dicho la famosa periodista sin rodeos.
"Se transformó en un ser extraño para mí. Es una mala influencia para mis hijos... Bastante libertario. Están muy influenciados ”, expresó sin rodeos durante la transmisión, dejando en claro que su relación personal con el político está completamente distante. Vale destacar que la analista política ya había criticado al padre de sus hijos por su actual alianza con el oficialismo.
En A la Barbarossa (Telefe), Pazos retomó el tema y explicó sus dichos. Cuando Analía Franchín le preguntó si realmente deseaba que Santilli perdiera, respondió con sinceridad : “Es verdad que no quería que ganara. Cada uno tiene su ideología. A mí lo que más me aterra es lo que hay detrás de la ideología libertaria”.
Nancy Pazos filosa contra Diego Santilli
La periodista agregó que su postura no se centra en la economía, sino en los valores que percibe en la gestión actual. “Es un gobierno que puso de moda la crueldad. Que la gente avale esto me duele”, sostuvo al aire. En las últimas elecciones, La Libertad Avanza se impuso en la provincia de Buenos Aires con el 41,45% de los votos, apenas por encima del 40,91% de Fuerza Patria. Más lejos quedó el Frente de Izquierda, con poco más del 5%. Tras conocerse los resultados, Santilli celebró el resultado y aseguró: “Hicimos historia en la provincia”.
( eldestapeweb )
El gobierno de Venezuela emitió un comunicado el domingo condenando lo que afirmó ser una provocación militar por parte de Trinidad y Tobago en coordinación con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.
Se están realizando ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Trinidad y Tobago en el Caribe, y Venezuela afirmó haber capturado a "un grupo mercenario con información directa de la agencia de inteligencia estadounidense, CIA," cuyo objetivo era llevar a cabo un ataque de falsa bandera en la región. Un ataque de falsa bandera es una operación en la que un acto se lleva a cabo de tal manera que otra parte parece responsable.
El comunicado, divulgado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su cuenta de Telegram, no ofreció más detalles ni pruebas de las acusaciones de ataque de falsa bandera.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump confirmó el 15 de octubre los reportes de que autorizó a la CIA a llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela, lo que supone una fuerte escalada en los esfuerzos de Estados Unidos por presionar al Gobierno de Nicolás Maduro.
"Esta en curso un ataque de falsa bandera desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago o desde el propio territorio trinitense o venezolano que genere un enfrentamiento militar completo contra nuestro país", dijo el gobierno en su comunicado.
A inicios de mes, Maduro dijo que habían advertido a Washington de planes de un grupo "terrorista extremista local" para colocar una carga explosiva en la embajada de Estados Unidos en Caracas en una operación de falsa bandera.
El Departamento de Estado de Estados Unidos no estuvo inmediatamente disponible para hacer comentarios.
Trump ha llevado a cabo varios ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico que, según el gobierno, trafican drogas, y este viernes intensificó su despliegue militar en el Caribe con el anuncio del despliegue el grupo del portaaviones Gerald Ford.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Chevrolet dio un paso decisivo hacia la movilidad sustentable en Argentina con el lanzamiento de la Captiva PHEV 2026, el primer SUV híbrido enchufable que la marca comercializa en Sudamérica. Este vehículo combina un motor naftero y uno eléctrico para ofrecer una potencia total de 204 CV y un torque de 310 Nm , logrando una autonomía superior a 1.000 kilómetros en modo combinado.
El diseño de la Captiva PHEV MY26 combina modernidad y sofisticación con un estilo aerodinámico y urbano . Su frente se caracteriza por una parrilla negra High Gloss y faros delanteros LED con luces diurnas DRL. En los laterales, las líneas fluidas y las llantas de aleación de 18” junto con las barras de techo negras realzan su carácter deportivo y elegante . Al trasero, las luces full LED y el portón con apertura eléctrica completan su perfil distintivo.
En el interior, el confort está garantizado con asientos de eco-cuero, un volante multifunción deportivo, techo solar panorámico y aire acondicionado digital. La distancia entre ejes de 2.8 metros suma amplitud para cinco pasajeros, mientras que el baúl ofrece una capacidad de 532 litros , ideal para viajes familiares o urbanos.
La combinación híbrida enchufable integra un motor naftero 1.5 litros de cuatro cilindros y un sistema eléctrico con batería de 20.5 kWh , que puede recargarse tanto a través del motor térmico como por fuentes externas mediante un cargador rápido CCS2 o corriente alterna domiciliaria de hasta 6,6 kW. La transmisión automática DHT de una sola marcha con función Auto Hold y la tracción delantera completan el conjunto mecánico.
En cuanto a seguridad, la Captiva PHEV incluye seis airbags, frenos ABS con distribución electrónica (EBD), control de estabilidad (ESC), cámara 360°, asistente de salida en pendiente y control de descenso, entre otros sistemas avanzados. A esto se suma el paquete 'Chevrolet Intelligent Driving' con un completo sistema de asistencia a la conducción (ADAS).
El sistema multimedia ofrece una pantalla táctil LCD de 15,6 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, un panel digital de 8,8” y un sistema de audio con seis parlantes, además de cuatro puertos USB para mantener a todos los ocupantes conectados durante el viaje.
El nuevo modelo ya se puede adquirir en Argentina
Chevrolet respalda su apuesta con una garantía de 3 años o 100.000 km para el vehículo y 8 años o 150.000 km para la batería eléctrica. Además, quienes adquieran la Captiva PHEV en preventa recibirán los tres primeros servicios bonificados .
Para acompañar estos lanzamientos eléctricos e híbridos, Chevrolet inauguró en sus concesionarios el concepto Store in Store , un espacio exclusivo para la exhibición y venta de modelos electrificados como la Captiva PHEV y el Spark EUV 100% eléctrico. Este showroom incluye un cargador domiciliario para que los clientes puedan experimentar cómo se carga un vehículo eléctrico o híbrido en casa.
( eldestapeweb )
El fin de semana en el Reino Unido estuvo marcado por un tema inesperado: la posible mudanza del príncipe Andrés , que eclipsó incluso el histórico viaje de los Reyes al Vaticano. Tras las revelaciones que involucran correos vinculados a Jeffrey Epstein y las memorias de Virginia Giuffre , la figura del duque de York quedó en el centro de la polémica, generando un fuerte debate sobre su permanencia en el Royal Lodge, su residencia en Windsor durante las últimas dos décadas .
El Parlamento británico evalúa abrir un debate sobre su conducta y, mientras tanto, crecen las críticas por las condiciones y privilegios que mantiene en una de las mansiones más grandes de Windsor. Además, surgen cuestionamientos acerca del origen de su fortuna, lo que presiona para que el príncipe Andrés y Sarah Ferguson consideren mudar su residencia .
Las mansiones de William, Harry o Emiratos Árabes: las opciones del príncipe Andrés
En este contexto, el rey Carlos III habría puesto a disposición de su hermano dos casas situadas en los terrenos de Windsor, con la intención de que abandone el Royal Lodge . Según fuentes citadas por medios británicos, las propiedades en cuestión son las antiguas residencias de los príncipes William y Harry , ambas ubicadas dentro del perímetro de seguridad del Castillo de Windsor, lo que facilitaría la protección de la realeza.
Entre las opciones para Andrés figuran Adelaide Cottage, que quedará libre tras la mudanza de los príncipes de Gales a una vivienda más grande, Forest Lodge y Frogmore Cottage, esta última un regalo de bodas que la reina Isabel II otorgó a Harry y Meghan, y que Andrés había rechazado en negociaciones previas . Cabe destacar que, tras la salida de Harry y Meghan del Reino Unido, ellos debieron reembolsar 2,7 millones de euros invertidos en la reforma de Frogmore Cottage, perdiendo también el derecho a que el Estado costee su seguridad.
La casa real británica fue más indulgente con Andrés que con Harry, a pesar de que las circunstancias que afectaron a cada uno son distintas. Aunque la monarquía posee numerosas propiedades y terrenos, la opción más probable es que Andrés continúe residiendo cerca de Windsor o Londres, donde viven sus hijas, para mantener cierta cercanía familiar y logística de seguridad . Desde que dejó de ser un miembro activo, perdió la protección estatal automática, aunque sigue recibiendo ciertos servicios de seguridad, lo que genera controversias sobre quién financia esos gastos.
Una versión que circula señala que Andrés habría pedido dos residencias a cambio de dejar el Royal Lodge, lo que abriría la posibilidad de que Sarah Ferguson, su exesposa desde 1996, reciba una vivienda independiente . Esto significaría que la pareja, conocida por mantener una relación cordial pese al divorcio, volvería a vivir separada, pero en proximidad, si es que Carlos III acepta ofrecerles Adelaide Cottage y Frogmore Cottage como parte del acuerdo.
Este planteo no está exento de polémica, ya que Sarah Ferguson no desempeña funciones oficiales desde hace casi treinta años , y además su relación con Jeffrey Epstein figura en el trasfondo del escándalo que debilitó la posición de Andrés. La concesión de una residencia oficial a alguien en esta situación genera interrogantes sobre la coherencia de la Casa Real.
Los medios británicos coinciden en que las negociaciones para la salida del príncipe Andrés del Royal Lodge avanzan rápidamente, con la intención de evitar un debate parlamentario que podría ser humillante para el duque. Algunos diputados buscan romper con la tradición para discutir la posible retirada definitiva de sus títulos, que Andrés decidió no usar pero conserva .
En paralelo, una oferta llamativa llegó desde Abu Dabi . El jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente y emir de los Emiratos Árabes Unidos, le ofreció un palacio en sus dominios para que lo utilice mientras define su futuro , según medios británicos.
( eldestapeweb )
Este lunes la Policía ubicó en Plaza Miserere a A. , una adolescente de 15 años, que era intensamente buscada por su familia desde el lunes 20 de octubre . La joven se encontraba en buen estado de salud, acompañada de su presunto novio Matías Sebastián Pajón , de 23 años.
La denuncia por "averiguación de paradero" la realizaron sus padres la semana pasada en la localidad bonaerense de Laferrere , partido de La Matanza, luego de no poder comunicarse con su hija.
Encontraron a A., la adolescente de 15 años que estaba desaparecida
El hallazgo de la joven se produjo en horas de la mañana de este lunes. La Dirección Nacional de Investigación Criminal (DDI) la encontró en la estación de tren Once de septiembre del barrio porteño de Once gracias a una fotografía que envió la esposa del fiscal Fernando Garate, a cargo de la causa.
El letrado rápidamente alertó a los efectivos para que se dirigieran a ese lugar. Allí la rescataron y apartaron a Pajón, a quien se lo llevaron detenido .
La desaparición y el pedido de la familia
A. desapareció de su casa el día lunes 20 octubre. Sus padres hicieron la denuncia por desaparición y se comunicaron con los medios para intentar ampliar la búsqueda de la joven de 15 años, ya que sospechaban que se había ido con alguien más.
" Desapareció con un supuesto conocido, o que se está conociendo . Nosotros se lo impedimos, el muchacho tiene 23 años. No estábamos de acuerdo", expresó el padre en diálogo con la prensa.
También el martes, la familia y vecinos de Laferrere cortaron la ruta 21 para reclamar por la aparición con vida de A. Su hermana, Iara, publicó, a su vez, un pedido de ayuda en redes sociales donde dio más detalles de cómo estaba vestida la adolescente al momento de desaparecer: " Se sospecha que mi hermana se fue con un chico . Desde el 20/10 a las 12:20 del mediodía saliendo del colegio en Gregorio de Laferrere. Ella está con pantalón negro, remera blanca y una mochila de Boca ”.
Afortunadamente, A. ya se reencontró con su familia , en tanto que, Pajón quedará arrestado en una comisaría de La Matanza, donde deberá aguardar para prestar declaración ante el fiscal.
( eldestapeweb )
Este lunes, el Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino definió las sanciones que se le aplicaron a Gimnasia y Esgrima de Jujuy tras los incidentes producidos en el partido de ida de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional frente a Deportivo Madryn . Poco más de una semana después de la suspensión del partido entre el 'Lobo' y el 'Aurinegro' por supuestas amenazas al árbitro Lucas Comesaña, el fallo resolvió darle el encuentro por ganado al conjunto patagónico con un resultado de 3 a 0 . Ahora, el cuadro norteño deberá viajar a Chubut para disputar la vuelta con una clara desventaja en el marcador.
Noticia en desarrollo...
( eldestapeweb )
Casper es una película de fantasía estrenada en 1995, que este año cumple 30 años -motivo por el cual regresará a las salas de cine argentinas a partir del jueves 30 de octubre- desde su lanzamiento y que tiene una curiosa historia que muy pocos saben. Se trata del actor que solo apareció 45 segundos en pantalla y solo con eso llegó a Hollywood y a una de las sagas de terror más importantes de la historia.
La historia de la película se centra en Casper , un joven fantasma bondadoso que habita en la vieja y misteriosa mansión Whipstaff Manor, en la costa de Maine. A diferencia de los otros espíritus, Casper no busca asustar a los vivos, sino ser su amigo. Su vida cambia cuando llega al lugar el parapsicólogo Dr. James Harvey (Bill Pullman), acompañado por su hija adolescente Kat (Christina Ricci), quienes han sido contratados para expulsar a los fantasmas de la casa. Sin embargo, en lugar de provocar miedo, Casper y Kat entablan una tierna amistad que pronto se convierte en un vínculo profundo y emotivo.
A lo largo del filme, se revelan detalles sobre el pasado de Casper: antes de convertirse en fantasma, fue un niño llamado Casper McFadden que murió de neumonía. Su deseo de volver a ser humano, aunque sea por un momento, da lugar a algunas de las escenas más conmovedoras de la película, especialmente cuando logra recuperar su forma física para bailar con Kat durante una fiesta. El actor elegido para hacer de Casper en su versión niño fue el actor Devon Sawa, quien en ese entonces tenía 16 años.
45 segundos que lo catapultaron a la fama
La aparición de Devon Sawa en la película Casper es de apenas 45 segundos y de espaldas, pero solo eso bastó para que el joven actor se convirtiera en un ídolo adolescente de la época. Tal fue el impacto que en el 2000 Devon Sawa tuvo su primer protagónico en Destino Final , primera aventura de la popular saga de slashers que este 2025 estrenó su octava entrega Destino Final: Lazos de Sangre. Más allá de la repentina popularidad, Sawa no disfrutó convertirse en una estrella de cine juvenil y eso lo llevó a bajar el perfil en su carrera profesional.
A 30 años del estreno de Casper , el actor Devon Sawa volvió a hacerse viral en su Instagram personal, donde es un usuario muy activo, y además de compartir videos publicitando el reestreno, se refirió al famoso cameo que le cambió la vida para siempre: "Hoy, hace 30 años, aparecí en una película durante unos 45 segundos y me cambió la vida. Gracias a Christina Ricci, Brad Silberling, Amblin, Universal Pictures y a todos los que ayudaron a que esto sucediera".
Casper está dirigida por Brad Silberling y producida por Steven Spielberg a través de Amblin Entertainment. Basada en el popular personaje animado de Casper, el fantasma amistoso, creado por Seymour Reit y Joe Oriolo en la década de 1940, la película combina acción real con animación por computadora, una técnica innovadora para su época. Fue un éxito de taquilla y marcó un hito en el uso del CGI, abriendo camino para futuros filmes que mezclaron actores reales con personajes digitales.
( eldestapeweb )
Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas , Jorge Rial analizó en su programa de Radio 10 el nuevo panorama político y lanzó un mensaje directo al peronismo. El periodista pidió autocrítica dentro del espacio y advirtió que ya no alcanza con reuniones internas para recomponerse después del revés electoral.
“Es la decisión de la gente, no hay que enojarse con el que vota. Ya no me digan que hay que tener una charla interna. Hay que tener una discusión . Si se tienen que putear, que se puteen. Si se tienen que pasar factura, que se la pasen. No son épocas para bailar”, expresó al aire.
Las declaraciones del conductor se dieron luego de que los resultados oficiales confirmaran el amplio respaldo al presidente Javier Milei. Con más del 99% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso a nivel nacional con el 40,66% de los votos y también logró la victoria en la provincia de Buenos Aires.
Cómo le fue al peronismo en las elecciones legislativas
En tanto, Fuerza Patria, la alianza peronista, quedó en segundo lugar con el 31,70%, mientras que Provincias Unidas no logró superar el piso necesario para obtener representación. En esta elección también debutó la boleta única de papel, que fue bien recibida por los votantes por su practicidad.
( eldestapeweb )
Virginia Gallardo se convirtió en una de las sorpresas políticas de las elecciones legislativas. La modelo y conductora, que hace solo dos meses había oficializado su ingreso a la política dentro de La Libertad Avanza , logró obtener una banca en la Cámara de Diputados por Corrientes tras ubicarse en el segundo lugar a nivel provincial.
Con el 32,58% de los votos, la lista libertaria quedó apenas por detrás de la alianza Vamos Corrientes , que lideró el recuento con el 33,83%. En tercer puesto se ubicó Fuerza Patria con el 28,50%. Los resultados fueron suficientes para que Gallardo alcance su objetivo y se convierta en diputada nacional.
Consultada sobre sus expectativas para la nueva etapa, la flamante diputada sostuvo: “Los resultados son buenos a nivel país, que es lo que más nos importa”. Además, destacó el crecimiento del espacio libertario en su provincia y dejó una reflexión sobre el futuro político: “Vamos de a poco sumando un granito de arena y gente que entiende que este es el camino, que hay que apostar, que hay que involucrarse, que hay que avanzar”.
Virginia Gallardo se convirtió en diputada
Tras conocerse los datos oficiales, la correntina celebró el respaldo recibido en las urnas y agradeció la respuesta del público durante la campaña. “H a sido una gira espectacula r, con mucho cariño de la gente y de los medios. Estamos muy contentos”, expresó con entusiasmo. Con su estilo optimista, Gallardo cerró su mensaje con una mirada esperanzadora: “Tenemos el futuro de una Argentina próspera a la vuelta de la esquina, y de a poco lo vamos entendiendo todos”.
( eldestapeweb )
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el nuevo aumento para jubilados y pensionados, junto con el calendario completo de pagos correspondiente al mes de noviembre .
El incremento será del 2,1% , conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre , lo que eleva el haber mínimo jubilatorio a $333.150,65 . Esta actualización se aplica de forma automática a todas las prestaciones alcanzadas por la fórmula de movilidad vigente.
ANSES: aumento y bono extra para jubilados y pensionados
Además del aumento, los beneficiarios continuarán recibiendo el bono de refuerzo de $70.000 , destinado a compensar la pérdida de poder adquisitivo ante la inflación.
Con este refuerzo, quienes perciban la jubilación mínima cobrarán un total de $403.150,65 durante noviembre.
El bono también se aplicará de forma variable a quienes tengan ingresos de hasta un haber y medio: si el monto del beneficio supera los $333.150 pero no llega a $403.150, el refuerzo completará la diferencia hasta alcanzar ese tope.
Por ejemplo:
Un jubilado que cobre $353.150 recibirá un bono de $50.000 .
En cambio, quienes perciban más de $403.150 no accederán al refuerzo.
También se verán alcanzados por el aumento y el bono:
Los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) , que recibirán el 80% del haber mínimo , es decir, $266.520,52 , más el bono extraordinario.
Las Pensiones No Contributivas (PNC) por vejez o invalidez, con un haber de $233.205,45 , también complementado por el refuerzo.
En ambos casos, el ingreso total superará los $300.000 mensuales .
Fechas de cobro de jubilados y pensionados en noviembre 2025
El cronograma de pagos de ANSES volverá a organizarse según la terminación del DNI y el monto del haber.
Jubilados que cobran la mínima
DNI terminados en 0: 10 de noviembre
DNI terminados en 1: 11 de noviembre
DNI terminados en 2: 12 de noviembre
DNI terminados en 3: 13 de noviembre
DNI terminados en 4: 14 de noviembre
DNI terminados en 5: 17 de noviembre
DNI terminados en 6: 18 de noviembre
DNI terminados en 7: 19 de noviembre
DNI terminados en 8: 20 de noviembre
DNI terminados en 9: 21 de noviembre
Jubilados con haberes superiores al mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 24 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre
Cómo consultar la fecha exacta de cobro
Los beneficiarios pueden consultar su fecha y lugar de pago a través de:
El sitio oficial: www.anses.gob.ar
La aplicación Mi ANSES , con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
La línea telefónica 130 , disponible de lunes a viernes .
De esta manera, ANSES busca garantizar previsibilidad y acceso rápido a la información para los jubilados y pensionados de todo el país.
( eldestapeweb )
El dólar más barato para comprar este lunes 27 de octubre es el dólar MEP que bajó hasta los $1.440, mientras que el dólar oficial se ubicó en torno a los $1.450. En tanto, el billete "blue" o informal se ubicó en torno a los $1.460. El dólar bajó este lunes, luego del resultado electoral que consagró a Javier Milei como la primera fuerza nacional permitiéndole aumentar su cantidad de diputados y senadores en ambas cámaras.
Cómo comprar dólar MEP
Abrir una cuenta comitente: este paso se realiza a través de un Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) o, en algunos casos, directamente desde el home banking de ciertos bancos. Registrar los datos: es necesario completar un formulario con documentos como el DNI, el CUIL, una foto tipo selfie y vincular una cuenta bancaria o billetera digital. Depositar fondos: transferir pesos desde una cuenta bancaria a la cuenta comitente recién creada. Seleccionar un bono: elegir bonos habilitados para este tipo de operación, como el AL30 u otras opciones disponibles. Indicar el monto: especificar la cantidad de pesos que se desea convertir y verificar la cotización para estimar cuántos dólares se obtendrán. Confirmar la compra: validar y completar la operación a través de la plataforma del broker o banco. Cumplir con el período de parking: después de realizar la compra de bonos en pesos, se debe esperar un día hábil antes de venderlos para obtener dólares. Transferir los dólares: una vez disponible, transferir los dólares adquiridos a una cuenta bancaria en dólares a nombre del titular de la cuenta comitente.
Al finalizar, los dólares quedarán disponibles para conservarlos en la cuenta o retirarlos según la preferencia del usuario.
Cómo comprar dólar hoy
Cómo comprar dólar MEP en Mercado Pago o Naranja X: guía paso a paso
El dólar MEP , aunque requiere operaciones con bonos, s e volvió más accesible gracias a plataformas como Mercado Pago y Naranja X. Estas aplicaciones simplifican el proceso, ofreciendo a los usuarios una forma práctica, legal y segura de adquirir dólares, eliminando riesgos asociados con el dólar blue, como la recepción de billetes falsos o situaciones inseguras.
Mercado Pago, al incluir esta funcionalidad, busca “facilitar la gestión financiera y ofrecer nuevas alternativas de ahorro” , permitiendo realizar compras, ventas y transferencias de dólares directamente desde su aplicación. Por su parte, Naranja X destaca que su objetivo es ofrecer una opción de inversión que permita a los usuarios protegerse contra la inflación de manera segura y accesible.
Pasos para comprar dólar MEP en Mercado Pago
Aceptar los Términos y Condiciones: Antes de iniciar, es necesario aceptar las condiciones de uso de la plataforma. Este paso se realiza una sola vez. Acceder a la sección “Dólares”: Desde la aplicación, seleccionar la opción “Compra” dentro de la sección habilitada para operaciones en dólares. Elegir el monto: Ingresar la cantidad deseada para la transacción y confirmar la operación. Esperar la acreditación: Los dólares aparecerán reflejados en la aplicación dentro de las siguientes 24 horas hábiles.
Una vez acreditados, los usuarios tienen la opción de mantener los dólares en su cuenta sin costos adicionales o transferirlos sin cargo a una cuenta bancaria a nombre del mismo titular.
( eldestapeweb )
Los depósitos a plazo fijo continúan siendo una de las herramientas más elegidas por los argentinos para resguardar el valor de sus ahorros frente a la inflación. En un contexto económico volátil, esta modalidad se destaca por ofrecer previsibilidad y seguridad , con rendimientos que se actualizan de acuerdo con las decisiones del Banco Central (BCRA) y las estrategias de cada entidad financiera.
La elección del banco y del tipo de plazo fijo (tradicional o UVA) marca una diferencia clave en la rentabilidad final . Por eso, conocer las tasas actualizadas es esencial para decidir dónde invertir y obtener el mejor retorno posible.
¿Cuánto paga el plazo fijo de cada banco?
El BCRA publica una tabla comparativa con las tasas efectivas mensuales (TEM) que ofrecen los bancos para depósitos a 30 días. Según los datos vigentes, las entidades que lideran el ranking de rendimientos son el Banco CMF y el Banco Voii , ambos con una tasa del 4,5% mensual , lo que equivale a $22.500 de ganancia por un depósito de $500.000 .
A continuación, el detalle de las tasas que ofrece cada banco:
Banco TEM Interés por $500.000 a 30 días Banco CMF 4,5 % $22.500 Banco Voii 4,5 % $22.500 Banco Meridian 4,33 % $21.666,7 Crédito Regional Compañía Financiera 4,33 % $21.666,7 Banco del Sol 4 % $20.000 Banco de Corrientes 3,83 % $19.166,7 Banco de la Provincia de Córdoba 3,83 % $19.166,7 Banco de Tierra del Fuego 3,75 % $18.750 Banco Dino 3,5 % $17.500 Banco Macro 3,5 % $17.500 Banco Hipotecario 3,58 % $17.916,7 Banco Comafi 3,58 % $17.916,7 ICBC 3,4 % $17.000 BBVA 3,33 % $16.666,7 Bibank 3,33 % $16.666,7 Banco Nación 3,66 % $18.333,3 Banco Credicoop 3,25 % $16.250 Banco Provincia 3,25 % $16.250 Banco Ciudad 3,16 % $15.833,3 Banco Galicia 3,08 % $15.416,7 Banco Julio 3,08 % $15.416,7 Banco Masventas 2,91 % $14.583,3
¿Qué banco paga más por un plazo fijo?
Banco CMF y Banco Voii se ubican al tope del listado con una Tasa Efectiva Mensual (TEM) del 4,5% , lo que equivale a una ganancia de $22.500 por cada $500.000 invertidos a 30 días .
Les siguen Banco Meridian y Crédito Regional Compañía Financiera , con un 4,33% mensual , y una ganancia estimada de $21.666,7 .
En el rango medio, entidades como Banco del Sol , Banco de Corrientes y Banco de Córdoba ofrecen rendimientos de entre 3,8% y 4% mensual .
Cómo constituir un plazo fijo paso a paso
Abrir una cuenta bancaria: debe ser en una entidad autorizada por el BCRA.
Elegir el tipo de plazo fijo: puede ser tradicional (tasa fija) o UVA (ajustado por inflación).
Definir monto y plazo: el ahorrista selecciona cuánto dinero invertirá y por cuántos días.
Constituir el depósito: se puede realizar desde el home banking, cajero automático o sucursal.
Mantener los fondos inmovilizados: durante el período pactado, el dinero no puede retirarse.
Cobrar o renovar al vencimiento: al finalizar, el banco deposita el capital más los intereses o permite renovar automáticamente la inversión.
( eldestapeweb )
Durante todo el fin de semana, la visita al Autódromo Hermanos Rodríguez fue un calvario para Franco Colapinto , que hizo lo que pudo con el pobre rendimiento del A525 y quedó en el último lugar de la clasificación en el vigésimo puesto. A causa de esto, debió compartir la décima fila con Lance Stroll en el GP de México de la Fórmula 1 , cuya largada fue accidentada tanto en la delantera como en la parte trasera de la parrilla.
Y es que mientras Max Verstappen cortaba la primera curva en su intento por superar a las Ferrari adelante, el piloto argentino fue empujado hacia afuera de la pista por el canadiense en el fondo del pelotón. Como consecuencia, Colapinto se fue al pasto para evitar un impacto y se terminó deslizando ante la falta de agarre , lo que produjo que realice un trompo que, afortunadamente, solo le significó una leve pérdida de tiempo .
De hecho, el pilarense pudo completar la carrera al cruzar la línea de meta en el decimosexto lugar , último entre los que no abandonaron, y en su encuentro con la prensa en la zona mixta habló de lo sucedido con el piloto de Aston Martin . “Stroll me tiró al pasto. No mira los espejos nunca. No sé para dónde mira cuando ve a los espejos, siempre hace lo mismo. Hice un trompo, pero me recuperé rápido” , declaró Franco a los micrófonos de ESPN .
Y es que el canadiense es conocido por cometer varios errores a la hora de conducir en la F1 e incluso ha perjudicado a varios rivales en el transcurso de la temporada. A pesar de esto, Stroll ha sumado 32 puntos y marcha en el decimocuarto lugar de la tabla, cinco puntos por detrás de su compañero, Fernando Alonso . En parte, esto se debe a la evolución que atraviesa Aston Martin , que se perfila como uno de los equipos más llamativos de cara a la siguiente temporada con la presencia de Adrian Newey .
¿Qué se sabe de la renovación de Colapinto en Alpine?
Luego de la buena actuación que tuvo Franco Colapinto en el GP de México , Motorsport dio a conocer este lunes que Alpine tuvo una reunión con los principales patrocinadores del argentino para arreglar su renovación para 2026. De acuerdo con el medio, el Autódromo Hermanos Rodríguez fue sede de este encuentro, donde se habría llegado a un acuerdo para que el joven de 22 años continue una temporada más en el equipo.
Incluso, Motorsport adelantó que se espera que el anuncio oficial se realice en los próximos diez días , de manera tal que debería darse a conocer antes de la disputa del Gran Premio de Brasil. Si bien es cierto que Franco no ha logrado el objetivo de llegar a la zona de puntos, desde Alpine habrían apreciado su progresión y también han reconocido que el A525 no permite que el piloto muestre su máximo rendimiento en la F1 .
( eldestapeweb )
Marcela Pagano y Horacio Cabak protagonizaron un fuerte cruce en redes sociales luego de que el conductor compartiera un posteo y la comprara con Karina Jelinek. La diputada nacional y periodista le respondió con un mensaje contundente en el que, además de cuestionar su comportamiento con colegas mujeres, dejó entrever un supuesto vínculo entre él y el presidente Javier Milei.
“ Horacio, vos acosabas, hostigabas y te reías de tus compañeras mujeres. Por eso te fueron de tantas producciones. Estás en ese cana l porque escuchás ópera en Olivos. Beso a las que te tienen que soportar ahora, pobres laburantes”, escribió Pagano en su cuenta de X (ex Twitter), generando un fuerte revuelo en redes y revelando el supuesto vínculo con el Presidente.
De inmediato, Horacio escribió: "Marcela, a la que echaron por maltratadora es a vos. Yo puedo volver a todos los lugares en los que trabajé. Hace 30 años que lo hago. Nunca tuve ninguna denuncia. Vos no podés volver a ningún lado". Para finalizar, expresó: " Sos una pobre carpeteadora berreta. Una ultrakirchnerista que se disfrazó de libertaria para engañar a la gente que votó a Milei. Una paria política con fecha de vencimiento" .
La dura respuesta de Marcela Pagano a Horacio Cabak
De forma contundente, ella respondió: "Qué denuncia modelo añoso devenido en periodista ensobrado?! Traé la prueba, mándame el expediente! A diferencia tuya, yo tengo amigos y ex jefes que me adoran, vos sos detestado en los medios! Jamás olvidaremos lo que le hiciste a Jujuy Jiménez, violento! Ella, gran persona y valiente te escrachó, otras a las que acosaste no se animaron. T e dejo los recuerdos y el troquel, para que disfrutes mientras comés comida paga por todos los contribuyentes en Olivos!"
( eldestapeweb )
La Ciudad de Córdoba anotó recientemente un nuevo logro en el mundo del activismo animal y de la lucha por proteger la biodiversidad . Esto se debe a que el ente BioCórdoba , trabajando en conjunto con la Policía Ambiental de Córdoba, realizó una nueva liberación de aves que se encontraban alojadas y fueron recuperadas en el Parque de la Biodiversidad .
El Ente Municipal BioCórdoba se encarga de recuperar, conservar y proteger la biodiversidad, revalorizando la flora y la fauna autóctona, los derechos de los animales y los pulmones verdes de la Ciudad de Córdoba y, en los últimos días, llevó a cabo una tarea de rescate de 26 especies de aves que llegaron al Centro de Rescate Animal del Parque, provenientes del tráfico ilegal de fauna silvestre y del mascotismo, algunos con diferentes tipos de lesiones.
En su camino por la protección animal, en el Parque de la Biodiversidad , ex zoológico de Córdoba , se llevó a cabo un proceso de recuperación sanitaria y comportamental de las aves, antes de proceder a su liberación. Gracias a esto, los animales fueron atendidos por un equipo profesional de veterinarios, biólogos y cuidadores.
La institución cordobesa especializada en la biodiversidad reportó que, entre las especies liberadas, se encontraban: seis cardenales copete rojo, siete reinas moras, dos mistos, un cabecita negra, dos corbatitas, cinco jilgueros, una monterita, una brasita y un pepitero gris.
Cabe destacar que, en lo que va del año, Córdoba ha registrado un total de 124 ejemplares rescatados que regresaron a su hábitat natural.
El Parque de la Biodiversidad de Córdoba
El lugar en el cual se llevó a cabo este logró a favor de la biodiversidad del país es el Parque de la Biodiversidad de Córdoba.
Este sitio, conocido anteriormente por ser el zoológico de la ciudad, se ha reconvertido para transformarse en un espacio ambiental al servicio del bienestar animal .
En su lucha por mejorar la calidad de vida de los animales que habitan ese ecosistema, el parque se ha propuesto cumplir con los los estándares establecidos internacionalmente.
En la pagina web del parque, establecen como sus objetivos: "la conservación de la fauna nativa y aquellas especies amenazadas, investigación científica, educación ambiental y resguardo del patrimonio natural y cultural".
A su vez, el parque se preocupa por establecer las máximas condiciones de enriquecimiento ambiental de los espacios donde habitan los animales y, al priorizar la salud de los animales, analizan la posibilidad de trasladar cada ejemplar a un hábitat más adecuado de ser necesario.
( eldestapeweb )
La construcción en Argentina está cambiando y ya no es necesario depender exclusivamente del cemento para levantar viviendas o edificios. Alternativas como la bioconstrucción con tierra, bloques de madera prefabricados y el sistema de steel framing , que utiliza estructuras de acero galvanizado con paneles aislantes, se posicionan como opciones innovadoras y eficientes .
En el país ya existen diversas soluciones constructivas industrializadas que minimizan el uso de materiales húmedos, privilegiando el acero como material principal. Hay muchas empresas argentinas que se especializan en e structuras portantes de acero, fabricadas en planta y montadas en obra, para casas, edificios residenciales, comercios y estructuras industriales , garantizando precisión en tiempos y costos.
También está creciendo en el país la construcción modular , que es el más alto grado de industrialización y permite crear soluciones habitacionales de calidad, eficientes y relocalizables .
En la construcción modular, los módulos se fabrican íntegramente en fábrica y llegan terminados para ser habitados . Este método, además de acelerar los plazos , es más sustentable . La estructura de acero tiene una menor huella de carbono que el hormigón y es completamente reciclable. Al tener menos peso de estructura, reducir las fundaciones y el movimiento de suelos, asegura un menor impacto ambiental.
Además, l a construcción en seco genera menos residuos y se realiza en menos tiempo que los métodos tradicionales . La aislación térmica es otra de sus fortalezas, lo que mejora el confort interior de las viviendas o edificios.
El proceso de construcción modular incluye la fabricación de la estructura 3D de acero , seguido por la colocación de pisos y muros de steel framing, y la incorporación de instalaciones eléctricas, sanitarias y revestimientos. También se usan materiales como lana de vidrio, placas de yeso, porcelanatos y carpintería con doble vidrio hermético , asegurando calidad y eficiencia.
Los costos de las construcciones alternativas
En cuanto a costos , la construcción industrializada es similar a la tradicional, pero permite reducir el tiempo de obra en un 50 por ciento y consume menos energía gracias a su mejor aislación. Por ejemplo, una vivienda modular puede estar lista entre 60 y 90 días .
Un caso emblemático es el primer edificio modular de seis pisos en Argentina, ubicado en Añelo, que se fabricó en cuatro meses y se montó en solo 28 días . Se espera que los próximos proyectos reduzcan estos plazos a dos meses de fabricación, con entregas totales en cuatro a seis meses, y que la producción mensual de edificios modulares permita tiempos de tres a cuatro meses, manteniendo altos estándares.
Respecto a precios , las viviendas modulares van desde 30 m² hasta 78 m² con diferentes configuraciones. Por ejemplo, la vivienda Evolutiva Modular de 30 m² cuesta US$ 31.308 , mientras que la casa Mediterránea Modular de 78 m² con cuatro ambientes y dos baños tiene un precio de US$ 76.613 , ambos con IVA incluido.
El costo por metro cuadrado para edificios modulares en Buenos Aires ronda los US$ 1300 más IVA , y en Añelo es de aproximadamente US$ 1700 más IVA. Se espera que, con mayor volumen y optimización, estos valores sigan bajando.
( eldestapeweb )
Mientras que Red Bull había retrocedido este fin de semana, Ferrari mostró poderío en la clasificación del sábado y, aunque no fue suficiente para batir al MCL39 de Lando Norris , sirvió para salir con los dos coches en primera y segunda fila . De hecho, Lewis Hamilton había quedado tercero detrás de su compañero para la grilla de partida del GP de México de la Fórmula 1 , donde esperaba conseguir su primer podio con la escudería italiana.
En la largada, el piloto británico tuvo una buena salida , ya que estuvo al borde de ponerse segundo, pero también se encontró con el avance de Max Verstappen , quien desde el quinto lugar estuvo cerca de pasarlo en la primera curva . Sin embargo, el neerlandés tuvo que cortar para evitar un choque y, aunque luego le cedió la posición a Hamilton , un nuevo duelo iba a llegar minutos después en la segunda curva .
Y es que el siete veces campeón del mundo cortó la curva en medio de un duelo con Verstappen , lo que le permitió mantenerse por delante, además de que regresó por fuera de la zona indicada , por lo que los comisarios lo sancionaron con diez segundos . Dicha penalización le arruinó la carrera a Hamilton , que usó los micrófonos de DAZN para quejarse de la decisión: “ Ha sido frustrante. He tenido una buena salida, me he mantenido en pista. De alguna forma me puse segundo. Ahí no han sancionado a nadie por estar fuera. A Max no le han sancionado ”.
El piloto de Ferrari afirmó que había consultado si debía devolver la posición, pero no obtuvo respuesta , en parte porque Oliver Bearman se había colado por delante de Verstappen al aprovechar el duelo entre ambos. Ante la imposibilidad de devolver la posición con el Haas en el medio , el equipo optó por mantener las cosas como estaban , a diferencia de lo hecho por Red Bull, que les devolvió las posiciones a todos menos a George Russell , quien ya había perdido el cuarto lugar antes del despiste del neerlandés.
A pesar de esto, Hamilton dirigió su bronca hacia los comisarios de la FIA y agregó que continuará en la lucha por conseguir un podio con el equipo de Maranello luego de haber finalizado en el octavo lugar en el GP de México : “ Estoy muy decepcionado con el órgano gobernante, pero es lo que es. Sigo adelante, lo sigo intentando”.
Ferrari escaló en la lucha por el subcampeonato
Con McLaren ya consagrado, la atracción principal en la tabla de constructores está en la lucha por el subcampeonato , donde ahora lidera Ferrari tras el podio de Charles Leclerc en México . La escudería italiana está segunda con 356 puntos , seguido de Mercedes con 355 , mientras que Red Bull continúa amenazando desde el cuarto escalón con 346 unidades , además de que también lucha por el quinto título de Max Verstappen.
( eldestapeweb )
Este 10 de noviembre se celebrará en Belém , Brasil , la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30) , donde participarán representantes de más de 190 países para acordar medidas concretas para enfrentar la crisis climática. Los temas centrales que se tratarán son: la reducción de las emisiones de metano , medidas de adaptación , financiamiento y la transición energética justa .
De cara a esta conferencia y en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático , la coordinadora del área de Política Climática de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales , Camila Mercure , sostuvo que "Argentina llega a esta cumbre con más interrogantes que certezas sobre su rumbo climático".
La coordinara analizó la situación del país a nivel climático y explicó que, si bien el país mantiene compromisos internacionales, como el Acuerdo de París , la implementación real de sus metas enfrenta un fuerte retroceso, argumentando que desde diciembre de 2023, el cambio de rumbo del Poder Ejecutivo implicó recortes presupuestarios de entre un 28,1% y un 83,2% en áreas ambientales .
Otras implicancias de este cambio de rumbo fueron: la paralización de programas clave, la falta de medidas de adaptación y un discurso negacionista frente a la crisis climática, debilitando la capacidad estatal de respuesta y la credibilidad internacional del país.
La Ley 27.520 sobre cambio climático
Por el momento, son las provincias y los municipios los que hoy sostienen la acción climática del país, impulsando medidas de mitigación y adaptación desde los territorios. Así lo sostuvo el informe llevado a cabo por la Fundación de Ambiente y Recursos Naturales , el cual lleva a cabo un balance de cumplimiento de la Ley 27.520 .
La Ley 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático , fue sancionada hace cinco años y la misma establece la base o piso mínimo que deberá llevar a cabo el Estado para "mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos y prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan sobre el ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo".
A cinco años de sancionada la Ley, en 2025 se empezaron a ver los primeros resultados del trabajo subnacional. Las provincias de Jujuy, La Pampa y Misiones lograron la convalidación nacional de sus Planes Provinciales de Respuesta al Cambio Climático.
Por su parte, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Rioja, San Juan, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego , se presentan en proceso de convalidar sus planes.
Al mismo tiempo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Catamarca, Corrientes, San Luis, Mendoza, Neuquén y Santa Cruz , aún no los han presentado.
Por último, Mercure enfatizó: "Estos avances representan un paso hacia una acción climática con perspectiva federal, en un país donde los impactos del clima extremo son cada vez más evidentes. Las inundaciones en Bahía Blanca en marzo pasado, que dejaron 16 personas fallecidas y más de 5.000 viviendas afectadas, fueron una nueva muestra de cómo los desastres climáticos ya golpean con fuerza a las comunidades".
“Frente al debilitamiento de las políticas nacionales, las provincias, los municipios y la sociedad civil se consolidan como actores clave para sostener la ambición climática del país", concluyó la especialista.
( eldestapeweb )
El último domingo la provincia de Misiones se vio conmocionada por un trágico accidente en el que murieron 10 personas y 29 resultaron heridas , algunos de ellos de gravedad, tras chocar un micro de larga distancia de la empresa Sol del Norte cayó a un arroyo tras chocar con un auto . El hecho se produjo sobre el puente del arroyo Yazá, un lugar que en las últimas horas cobró notoriedad no solo por el accidente, sino por un mito fantasmal.
El siniestro ocurrió sobre el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, entre Oberá y Campo Viera , cuando el colectivo, que transportaba a unos 50 pasajeros, impactó contra un Ford Focus que circulaba en sentido contrario, perdió el control y desbarrancó hacia el arroyo Yazá. Entre las víctimas fatales se encuentra el conductor del auto, además de seis hombres y tres mujeres que viajaban en el micro. A partir de los distintos mitos que hay sobre el puente, los lugareños intentan explicar algunos accidentes graves.
Uno de los mitos con tintes fantasmales es la presencia de una misteriosa mujer de blanco que se le aparece por las noches a los conductores cuando llegan a la zona del puente . Esta historia data de fines de la década de 1980, cuando una joven que a días de concretar su casamiento, pero se cayó del camión de su padre y murió en el lugar.
El fantasma del puente del arroyo Yazá
La mujer, identificada como Margarita, tenía 18 años, y se había comprometido con un joven, cuya relación no tenía la aprobación de su padre . Una noche, cuando Margarita y su padre regresaban, él realizó un último intento para que ella desistiera de la idea de casarse, pero todo terminó en una discusión.
Nunca quedó claro si la mujer se arrojó del camión en movimiento o si se abrió la puerta accidentalmente en la curva que está cerca del puente, lo que provocó su caída. Desde entonces, su alma permanecería en el lugar. Además de esta historia, hay otra versión que explica por qué aparece constantemente el fantasma de una mujer sobre la ruta .
Otras versiones de la mujer fantasma
S e trataría de Antonia Pacheco, una maestra de la zona. Ella habría tenido una relación con el capataz de un establecimiento, sin saber que estaba casado. La mujer se decidió quitarse la vida tras saber de la situación marital de este, y porque también se negó a reconocer el hijo que ella estaba gestando.
Antonio sería la que aparece con más frecuencia en la zona, está asustada y pide ayuda. Los lugareños del lugar sostienen que "no le quiere hacer mal a nadie", pero muchos le tienen miedo . Las historias de fantasmas que aparecen sobre el puente indican que la presencia de mujeres al frente de los vehículos, provocando volantazos y frenadas bruscas, que muchas veces terminan en trágicos accidentes.
( eldestapeweb )
El gobierno de Venezuela emitió un comunicado el domingo condenando lo que afirmó ser una provocación militar por parte de Trinidad y Tobago en coordinación con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.
Se están realizando ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Trinidad y Tobago en el Caribe, y Venezuela afirmó haber capturado a "un grupo mercenario con información directa de la agencia de inteligencia estadounidense, CIA," cuyo objetivo era llevar a cabo un ataque de falsa bandera en la región. Un ataque de falsa bandera es una operación en la que un acto se lleva a cabo de tal manera que otra parte parece responsable.
El comunicado, divulgado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su cuenta de Telegram, no ofreció más detalles ni pruebas de las acusaciones de ataque de falsa bandera.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump confirmó el 15 de octubre los reportes de que autorizó a la CIA a llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela, lo que supone una fuerte escalada en los esfuerzos de Estados Unidos por presionar al Gobierno de Nicolás Maduro.
"Esta en curso un ataque de falsa bandera desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago o desde el propio territorio trinitense o venezolano que genere un enfrentamiento militar completo contra nuestro país", dijo el gobierno en su comunicado.
A inicios de mes, Maduro dijo que habían advertido a Washington de planes de un grupo "terrorista extremista local" para colocar una carga explosiva en la embajada de Estados Unidos en Caracas en una operación de falsa bandera.
El Departamento de Estado de Estados Unidos y la CIA no estuvieron inmediatamente disponibles para hacer comentarios.
Trump ha llevado a cabo varios ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico que, según el gobierno, trafican drogas, y este viernes intensificó su despliegue militar en el Caribe con el anuncio del despliegue el grupo del portaaviones Gerald Ford.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El diputado nacional electo por la provincia de Santa Fe, Agustín Rossi, hizo un primer análisis sobre el resultado electoral de ayer , en el que el Gobierno refrendó su rumbo en las urnas. "La gente le renovó la confianza a Milei por dos años más, a pesar de que no les gustan muchas cosas, como la represión a los jubilados o las coimas de Karina", opinó Rossi sobre el apoyo de más del 40% que recibió el Presidente, y agregó que la jornada de ayer le recordó a la elección de medio término del ex presidente Mauricio Macri en 2017.
"En la primera vuelta de 2023, sacamos el 37%. O sea que lo primero que tenemos que hacer es ir a buscar esos 5 puntos que ahora no nos votaron ", sumó Rossi y opinó que el Partido Justicialista tiene que "recomponer su proyecto de país". "Lo que falta, más que una renovación, es establecer una propuesta de modelo de nación y que esa propuesta vaya teniendo anclaje en los distintos sectores de la sociedad, que te permitan reconstruir una mayoría", opinó. Y estableció que el "desafío" es de cara al 2027, cuando serán las próximas elecciones presidenciales: "De qué manera se reconstruye una mayoría". Rossi cerró: "Hay que definir con claridad qué le vamos a proponer a los argentinos".
Se derrumbó el riesgo país mientras bonos y acciones subieron hasta 30%
En las primeras horas post elecciones legislativas, donde el oficialismo obtuvo una victoria contundente, los activos financieros operan en alza. Los bonos y las acciones suben hasta un 30%, con un buen desempeño del sector privado. Como resultado, el riesgo país se derrumbó y cerró en 652 puntos básicos.
Luego de varias semanas de castigo, cuyo desenlace se dio tras los comicios bonaerenses de septiembre, el mercado mostró una sobrerreacción al resultado positivo que obtuvo La Libertad Avanza a nivel nacional. No parece una suba sustentable, dado que los fundamentos económicos no cambiaron como para mostrar un escenario económico muy distinto al que se exhibía hasta el viernes.
La apuesta de inversores y traders es sobre la posibilidad de que el Gobierno se encuentre empoderado para llevar adelante políticas reformistas que pide el mercado y que permiten establecer una economía de mayor especulación y más vinculada a las finanzas.
( eldestapeweb )
El 27 de octubre de 2002, María Marta García Belsunce fue asesinada en su casa del barrio privado Carmel , ubicado en Pilar . Carlos Carrascosa, esposo de García Belsunce, fue condenado y luego absuelto por el crimen. Por este motivo es que, a 23 años del crimen de su esposa, Carrascosa prepara un juicio contra el Estado argentino y la provincia de Buenos Aires .
En diálogo con el medio Noticias Argentinas, Fernando Díaz Canto , abogado de Carlos Carrascosa , confirmó que llevarán a cabo una demanda contra el Estado argentino y la provincia ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para que “ se los condene a reparar el daño que se le ha hecho con una condena errónea ”.
Actualmente, Nicolás Pachelo cumple la pena máxima de prisión por ser autor de los delitos de robo agravado por el uso de arma y homicidio criminis causa agravado por el uso de arma de fuego. Esta condena a prisión perpetua fue llevada a cabo 22 años después del homicidio de García Belsunce. Pachelo era un vecino de la víctima y su familia en el country " El Carmel ".
El primer acusado por este delito fue Carrascosa, a quien se condenó en aquel entonces por el delito de homicidio agravado por el vínculo, motivo por el cual estuvo preso en el penal de Campana desde el año 2009 al 2015, para luego pasar a estar con prisión domiciliaria y tobillera electrónica en un country de Escobar .
Sin embargo, en el año 2014, sus abogados lograron que se revise la condena, motivo por el cual se reabrió la causa y, finalmente, se logró descubrir la verdad detrás del atroz homicidio. Debido a esto, en el año 2016, se anuló la condena contra Carlos Carrascosa y se lo absolvió.
En vista de los años que pasó injustamente en prisión, el viudo determinó ir contra los responsables del juicio que dictó su condena. Mediante su abogado, Fernando Díaz Canto, Carrascosa dispuso una demanda contra el Estado Nacional y contra la provincia de Buenos Aires .
Al hablar al respecto del tema, el abogado de Carrascosa expresó: " Por el momento el monto de la reparación no está determinado ". Al mismo tiempo, Diaz Canto agregó: " Carrascosa está muy bien, esperando que avance la demanda ".
Las declaraciones de Carlos Carrascosa
En base al revuelo que generó la noticia de la demanda que llevaría a cabo Carrascosa contra el Estado, el ex agente de bolsa salió a dar declaraciones sobre la demanda en cuestión.
"Hay gente que me dice que con este juicio al Estado me estoy vengando. No, estoy, simplemente, haciendo lo correcto, que es rescatar lo que me sacaron. Ya me sacaron años de libertad, después me vaciaron económicamente. Por suerte, y esto es lo que más me interesa destacar el día de hoy, tengo amigos de calidad, no me puedo quejar", señaló Carrascosa en diálogo con Infobae .
Por último, al hablar sobre sus amigos, el hombre sostuvo: "Siempre fueron una fuerza implacable, que no me dejaban flaquear. Amigos de lujo que no estaban acostumbrados a estas cosas: a tratar con la Policía, con la Justicia... Y, sin embargo, tuve un apoyo incondicional. Nunca me faltó casa, nunca me faltó nada. Siempre tenía algún lugar al que ir, donde refugiarme, llorar, gritar o hacer lo que quisiera. Y ese creo que es el principal capital que tengo en este momento: los amigos ".
( eldestapeweb )
El aclamado videojuego Sky: Niños de la Luz finalmente llegó a Steam y ya se puede descargar de manera totalmente gratuita . Desarrollado por Thatgamecompany, los mismos creadores del exitoso Journey , este título ofrece una experiencia visual y emocional única, centrada en la exploración, la cooperación y la conexión entre jugadores de todo el mundo.
El juego, que ya había conquistado a millones en dispositivos móviles y consolas, desembarca ahora en PC con mejoras gráficas, soporte para control y compatibilidad multiplataforma . En pocas palabras: podés jugar con tus amigos sin importar el dispositivo que usen. Si te gustan las experiencias relajadas, con una atmósfera poética y una comunidad positiva, Sky: Niños de la Luz es una joya que no te podés perder.
De qué se trata Sky: Niños de la Luz
En Sky , te ponés en la piel de un pequeño ser de luz que debe devolver las estrellas caídas a su lugar en el firmamento. A lo largo de siete reinos, el jugador explora escenarios hermosos, resuelve desafíos y colabora con otros usuarios para avanzar. No hay violencia ni competencia: el foco está en la empatía, la ayuda mutua y el descubrimiento.
Además, el título se actualiza constantemente con eventos estacionales, nuevas áreas y cosméticos, lo que mantiene viva su comunidad. La banda sonora y la dirección artística son dos de sus grandes fortalezas, generando una atmósfera que muchos comparan con una experiencia espiritual interactiva.
Cómo descargar Sky: Niños de la Luz gratis en Steam
Obtener el juego en PC es muy sencillo. Seguí estos pasos:
Ingresá a Steam desde tu navegador o la app de escritorio.
Escribí “ Sky: Children of the Light ” en el buscador.
Seleccioná el juego oficial de Thatgamecompany .
Hacé clic en “Jugar” o “Añadir a la biblioteca” .
Una vez agregado, podés instalarlo gratis y empezar a disfrutarlo.
Sky: Niños de la Luz ya está disponible para descargar sin costo, y con su llegada a Steam promete ampliar aún más su comunidad global. Ideal para quienes buscan algo distinto, relajante y profundamente humano dentro del mundo gamer.
( eldestapeweb )
Cristian Graf fue sobreseído en la causa que investiga el crimen de Diego Fernández Lima. Concretamente se lo acusaba de encubrir el hallazgo de los restos óseos de su excompañero de escuela de 16 años, que aparecieron en el jardín de su casa de la calle Congreso en el barrio porteño de Coghlan.
No obstante, para Alejandro Litvack , el titular Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 56, "nunca hubo existencia de delito" en la acusación que caía sobre sí. Asimismo, tanto el fiscal Martín López Perrando como la querella apelarán el fallo y recurrirán a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional con el objetivo de encontrar una nueva salida judicial.
La palabra de Cristian Graf tras ser sobreseído de la causa por el crimen de Diego Fernández Lima
Luego de escucharlo hablar en una declaración indagatoria el pasado viernes, Litvack sobreseyó a Graf indicando en la resolución que cuando el hombre de 58 años llegó a su domicilio "la investigación ya estaba iniciada" e incluso que Policía Científica estaba trabajando en la recopilación de los huesos de la víctima. En ese sentido, el sospechoso "no tenía herramientas para desviar el procedimiento".
Además, destacó que Graf " no mintió o confundió a quienes comenzaron con la investigación del hecho, dando pistas falsas para desviar la pesquisa, sino que fueron simplemente expresiones realizadas a otras personas ”.
En este punto, el juez se refirió a los comentarios de Graf que habían trascendido respecto a que en el terreno de su vivienda hace años había funcionado una iglesia y que el cuerpo podía tener que ver con eso.
Por otra parte, Graf habló con los medios en la puerta de su casa y manifestó "sentirse aliviado" con la decisión del juez. " No soy culpable, estoy tranquilo. El juez se dio cuenta que no tenía nada que ver y dictó el sobreseimiento”, expresó en diálogo con TN .
Respecto a la causa por encubrimiento por la que estaba imputado señaló: " Eso eran todas difamaciones. Estoy muy enojado con las acusaciones. Eran todas truchas. Mi enojo es también porque inventan cosas para tener una noticia".
Sobre su vínculo con Fernández Lima dijo que fueron compañeros del mismo colegio, pero que el joven de 16 años "iba a otra división" y que "no tenían un vínculo de amistad".
La decepción de la familia de Diego Fernández Lima luego de conocer el sobreseimiento de Cristian Graf
Al conocer la decisión del juez, el hermano de Diego, Javier Fernández , sostuvo que "nuevamente la Justicia los abandonó". "Me enteré recién, estoy muy triste, es una locura que las leyes de este país sean de 1920 ", aseveró.
Javier también quiere impulsar la Ley Diego para que los asesinatos no prescriban. " Un asesinato no puede prescribir. Antes decían que sin cuerpo no hay delito, pero acá están los restos de mi hermano. Hay un sospechoso que vive en esa casa y otros cuatro que vivieron ahí", explicó.
( eldestapeweb )
El presidente de Colombia Gustavo Petro ya empezó a organizar su sucesión. En la elección interna que celebró el domingo el Pacto Histórico (coalición que lo llevó a la Presidencia) resultó ganador el senador Iván Cepeda y se convirtió así en precandidato presidencial para las elecciones de mayo del año próximo . El congresista que llevó adelante el juicio por sobornos al ex presidente Álvaro Uribe Velez, ganó con el 64,4% de los votos y dejó segunda a la ex ministra de Salud Carolina Corcho, que alcanzó el 29,5%.
"No voy a ir a debates a insultarnos con otros precandidatos ni a amenazarnos ni a denigrarnos. Les hago el reto de que hablemos sobre ides y conceptos de país ", se comprometió Cepeda anoche al celebrar el triunfo. A pesar de victoria, el dato de la jornada fue la baja participación que estuvo cerca de los dos millones de votantes, cuando había 42,2 millones habilitados según reportó la Registraduría Nacional del Estado Civil. Ahora como ganador de la consulta interna del Pacto Histórico, Cepeda participará en marzo de otra consulta interpartidista del Frente Amplio con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial del 31 de mayo de 2026 con un único candidato de izquierda.
"Tenemos todas las condiciones para construir un segundo gobierno progresista", dijo Cepeda tras conocer los resultados de las votaciones publicadas por la Registraduría. "El Pacto Histórico, sin duda, es la fuerza política más grande y poderosa que hay en el país. Hemos demostrado que somos una fuerza que no le teme a la democracia y que se ha medido en las urnas", aseguró Cepeda este lunes en la sede en Bogotá del Polo Democrático Alternativo (PDA), su partido, que lo avaló para esta consulta.
Quién es Iván Cepeda
Nacido en Bogotá hace 63 años, Cepeda dedicó su vida personal y política a la defensa de los derechos humanos y de las víctimas del conflicto armado colombiano. Filósofo de profesión, ingresó al Congreso en 2010 como diputado hasta 2014 y luego siguió como senador. Es hijo del asesinado Manuel Cepeda Vargas, líder de la Unión Patriótica (UP), a quien sicarios asesinaron en agosto de 1994 en un atentado en el barrio bogotano de Mandalay. La madre de Cepeda, Yira Castro, integrante del Partido Comunista y defensora de derechos humanos, fue concejal de Bogotá y falleció en 1981 tras una larga enfermedad.
( eldestapeweb )
Un micro que transportaba hinchas del Flamengo que se dirigían a Buenos Aires para el partido por Copa Libertadores entre Racing y el Fla volcó esta tarde. Según se conoció hubo 16 personas que resultaron heridas y, por el momento, no se conoció si hubo víctimas fatales.
El hecho ocurrió en la autopista Via Dutra, a la de Barra Mansa (estado de Río de Janeiro). La noticia la confirmó la Policía Federal de Carreteras, que sostuvo entre otras cosas que 16 personas resultaron con heridas. Dos de ellas tuvieron golpes graves. Además, hubo cinco personas que requirieron atención médica pero no tuvieron una situación que ameritara un traslado a un hospital.
La noticia la confirmó el portal G1 y, por otro lado, sostuvo que el accidente ocurrió alrededor de las 16:20, en el kilómetro 282, en la vía en dirección a São Paulo. Equipos de rescate se encontraban en el lugar atendiendo la emergencia. Las personas heridas fueron trasladadas a la Santa Casa de Barra Mansa y al Hospital São João Batista, en el municipio vecino de Volta Redonda.
El accidente ocurrió cuando el micro se dirigía a Argentina para que los hinchas sean parte del encuentro de vuelta por la Copa Libertadores del próximo miércoles. El partido enfrentará a Racing Club vs Flamengo y, justamente, los hinchas del equipo brasileño tuvieron este inconveniente. Vale decir, en este punto, que Racing jugará de local y que necesita más de un gol para pasar de ronda en la Copa Libertadores hacia la final.
Qué jugadores son baja para el partido de vuelta entre Racing y Flamengo en las semis de la Copa Libertadores
El cuadro de Avellaneda deberá afrontar este importante compromiso con una baja de peso: Santiago Sosa no estará presente después de que se confirme que sufrió una fractura en el seno maxilar superior derecho, producto de un choque con su compañero Marcos Rojo. Por el momento, hay dos alternativas para reemplazarlo en la "Academia": que ingrese Juan Ignacio Nardoni y el esquema continúe con el 4-3-3 , con Bruno Zuculini y Agustín Almendra junto al ex Unión de Santa Fe en la mitad de la cancha. La otra variante es que el sistema mute a un 3-4-3 y que entre un zaguero, que podría ser Marco Di Césare o Agustín García Basso.
Por otra parte, el conjunto brasileño que dirige técnicamente Filipe Luis no podrá contar con Pedro , una de sus figuras. Finalizada la ida en Río de Janeiro, se confirmó que el delantero de 28 años padeció una fractura en el antebrazo derecho que le demandará casi un mes de recuperación, razón por la que tampoco jugará contra la 'Academia'.
( eldestapeweb )
Boca Juniors visita a Barracas Central en un partido determinante, tanto para el vigente Torneo Clausura 2025 del fútbol argentino como en la tabla de posiciones anual rumbo a las Copas internacionales del 2026. Es que la Zona A está muy pareja, al igual que la clasificación general para ir por el boleto rumbo a la próxima Libertadores o a la Sudamericana .
El equipo dirigido por Claudio Úbeda se encuentra fuera de la zona de playoffs en el campeonato y también al margen de la Libertadores. De hecho, apenas se encuentra quinto en la general, lo que le otorgaría el ticket a la siguiente Sudamericana. Por lo tanto, estos tres puntos son fundamentales para el "Xeneize" a la hora del balance completo del año.
El elenco de La Ribera tiene 17 puntos en 12 presentaciones , por lo que en el caso de vencer alcanzará a los líderes Central Córdoba de Santiago del Estero y Estudiantes de La Plata en su grupo. Por otro lado, el "Camionero" se coloca séptimo, con 18 unidades.
Barracas Central vs. Boca: hora, TV en vivo y streaming
El conjunto de Úbeda visitará al de Rubén Darío Insúa el lunes 27 de octubre del 2025 desde las 16 horas en el Estadio Claudio Tapia, por el encuentro pendiente de la Zona A. El árbitro será Nicolás Lamolina. La transmisión en vivo en la televisión será del canal ESPN Premium y el streaming online irá por Disney+, DGO, Telecentro Play y Cablevisión Flow.
Las formaciones confirmadas de Barracas Central y Boca
La tabla de posiciones del Torneo Clausura 2025
Edinson Cavani, baja en Boca vs. Barracas Central
El club azul y oro confirmó que el delantero uruguayo de 38 años se perderá este compromiso por haber sufrido una inflamación de la bursa del psoas derecho , motivo que retrasa su vuelta al entrenamiento junto al grupo.
La tabla anual 2025 del fútbol argentino
Rosario Central 62 puntos (+23 de diferencia de gol). Boca Juniors 53 puntos (+24). River Plate 52 puntos (+20). Argentinos Juniors 51 puntos (+20). Deportivo Riestra 51 puntos (+15). Racing Club 46 puntos (+11). Lanús 46 puntos (+8). San Lorenzo 46 puntos (+5). Tigre 45 puntos (+8). Barracas Central 44 puntos (+3). Huracán 43 puntos (+2). Estudiantes de La Plata 42 puntos (+1).
*Los 3 primeros irán a la Libertadores 2026, en tanto que entre el cuarto y el noveno inclusive clasificarán a la Sudamericana. Aún restan liberarse dos cupos por el campeón del Clausura y el de la Copa Argentina (Argentinos o Independiente Rivadavia de Mendoza), más el de Racing si gana la actual Libertadores.
El fixture de Boca en el Torneo Clausura
Estudiantes de La Plata vs. Boca Juniors - Fecha 14 - Domingo 2 de noviembre a las 16 horas. Boca Juniors vs. River Plate - Fecha 15 - Fin de semana del 8 y 9 de noviembre con horario a definir. Boca Juniors vs. Tigre - Fecha 16 - Fin de semana del 15 y 16 de noviembre con horario a definir.
( eldestapeweb )
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó la implementación del nuevo aumento salarial para los docentes provinciales , que impactará directamente en los haberes de noviembre 2025 . Se trata del segundo tramo del incremento del 5% acordado en la última negociación paritaria con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) , integrado por los gremios SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA .
La medida, que completa el esquema de actualización pactado con el sector, tiene como objetivo compensar la pérdida del poder adquisitivo y acompañar la evolución de los precios en un contexto económico complejo.
Aumento docentes: cómo se aplica
El incremento se implementa en dos etapas:
2,5% en agosto , ya acreditado.
2,5% adicional en octubre , que se verá reflejado en los sueldos de noviembre .
Con la aplicación total del aumento, una maestra de grado sin antigüedad y con jornada simple pasará a cobrar un salario de bolsillo superior al registrado en septiembre, reflejando la mejora acordada.
El ajuste también alcanza a profesores, preceptores y cargos jerárquicos , con variaciones según la antigüedad , la modalidad de jornada y la cantidad de horas cátedra .
Escala salarial docente bonaerense: noviembre 2025
Luego de la actualización, las escalas salariales quedan conformadas de la siguiente manera:
Maestro de grado sin antigüedad (jornada simple): $713.217,16
Maestro de grado con quinta hora: $900.672
Maestro de grado jornada completa: $1.426.434
Profesor con 20 módulos: $927.518
Maestro de grado con 10 años de antigüedad: $796.540,74
Preceptor inicial (sin antigüedad): $614.690,23
Preceptor con más de 10 años: $690.296,51
El incremento también impactará en los haberes jubilatorios de los docentes retirados, quienes percibirán la mejora de forma automática con el cobro de diciembre .
Reclamos y pedido de revisión paritaria
Aunque el aumento fue bien recibido por la mayoría de los gremios, las organizaciones que integran el FUDB insistieron en la necesidad de una nueva convocatoria paritaria antes de fin de año.
Desde SUTEBA, el sindicato conducido por Roberto Baradel, destacaron la importancia de mantener la actualización salarial, pero advirtieron que “el incremento resulta insuficiente para equiparar la inflación acumulada”.
En la misma línea, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) reconoció el esfuerzo del Gobierno provincial, aunque remarcó que “los gastos escolares y de transporte siguen presionando sobre el salario docente”, por lo que reclamaron mantener el diálogo abierto para garantizar que los sueldos no pierdan poder adquisitivo.
Cuánto cobra un docente según la provincia
El Informe Indicativo del Salario Docente de la Secretaría de Educación de la Nación, con datos de marzo de 2025, muestra un panorama dispar según la jurisdicción:
Tierra del Fuego : $1.330.376 (el salario más alto del país).
Santa Cruz : alrededor de $1.300.000.
Neuquén : $1.300.000 (con el sueldo básico más alto del país).
Río Negro : $1.184.371.
La Pampa : $965.725.
En el otro extremo, las provincias con los salarios más bajos son:
Catamarca : $663.920 (el más bajo del país).
San Juan : $731.254.
Misiones : alrededor de $740.000.
Entre Ríos : $852.288.
Corrientes : $852.381.
Esto implica que un maestro fueguino con 10 años de antigüedad cobra el doble que su par en Catamarca .
( eldestapeweb )
Después de las elecciones legislativas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que el Gobierno nacional se "envalentonó" con los resultados y "ahora trae unas reformas que son nefastas". En diálogo con C5N, recordó: "En el 2017 Macri gana la provincia de Buenos Aires y buena parte del país, va al CCK, cita a empresarios, gobernadores, sindicalistas. Y les dice 'voy a hacer la reforma previsional, la reforma impositiva y la reforma laboral'". "Macri interpretó que había un okay para barrer todos los derechos de la sociedad", añadió.
Kicillof: "Milei tiene que explicar qué condiciones puso Estados Unidos"
Sobre el clivaje peronismo-antiperonismo, el gobernador afirmó: "Cunado se junta La Libertad Avanza y el PRO logran reunir a un electorado". Al mismo tiempo apuntó a que hora lo que debe hacer esa fuerza política es "trabajar desde la gestión" y alertar por el riesgo al interés nacional que significa esta renovación de la confianza en el Presidente. "Está en riesgo el interés nacional porque no sabemos lo que pusieron sobre la mesa para conseguir los 40 millones de dólares".
Rossi: "El PJ tendrá que recomponer su proyecto de país"
El diputado nacional electo por la provincia de Santa Fe, Agustín Rossi, hizo un primer análisis sobre el resultado electoral de ayer, en el que el Gobierno refrendó su rumbo en las urnas. "La gente le renovó la confianza a Milei por dos años más, a pesar de que no les gustan muchas cosas, como la represión a los jubilados o las coimas de Karina", opinó Rossi sobre el apoyo de más del 40% que recibió el Presidente, y agregó que la jornada de ayer le recordó a la elección de medio término del ex presidente Mauricio Macri en 2017.
"En la primera vuelta de 2023, sacamos el 37%. O sea que lo primero que tenemos que hacer es ir a buscar esos 5 puntos que ahora no nos votaron", sumó Rossi y opinó que el Partido Justicialista tiene que "recomponer su proyecto de país". "Lo que falta, más que una renovación, es establecer una propuesta de modelo de nación y que esa propuesta vaya teniendo anclaje en los distintos sectores de la sociedad, que te permitan reconstruir una mayoría", opinó. Y estableció que el "desafío" es de cara al 2027, cuando serán las próximas elecciones presidenciales: "De qué manera se reconstruye una mayoría". Rossi cerró: "Hay que definir con claridad qué le vamos a proponer a los argentinos".
( eldestapeweb )
Después de la preocupación por la cantante de Bandana , Lourdes Fernández , su ex pareja pidió la excarcelación tras ser detenido acusado de privación ilegal de la libertad y lesiones leves agravadas por violencia de género, calificación con la que fue acusado por el juez Diego Slupsky e indagado también por la fiscal Silvana Russi. En ese contexto, el hombre declaró pero se negó a responder preguntas. En todo momento negó haber sido violento y haber atacado a Lourdes, pero nada dijo de las mentiras a la policía y de haberla mantenido oculta en su departamento y desviado la investigación, aún sabiendo las denuncias y la búsqueda que se había iniciado.
En las últimas horas, Leandro García Gómez, a través de su abogado oficial, pidió la excarcelación y hasta propuso que pueda cumplirse mediante la utilización de una tobillera electrónica. La medida deberá resolverla el juez de la causa, Diego Slupsky, que ya tiene en su poder los informes de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema y la negativa a la excarcelación de la Fiscal Russi. Además, la mamá de Lourdes, que es la principal denunciante, se mostró en contra de esa posibilidad. Todo esto, en suma, sería avalado por el Juez que indicaría en las próximas horas que García Gómez siga detenido.
En primer lugar, la mamá de Lourdes Fernández aseguró que no depende de su hija que el hombre sea liberado, ya que ella niega los ataques, los golpes y hasta que la haya tenido secuestrada . “La denuncia la hice yo”, repitió Mabel ante los medios y consideró que ahora debe trabajar la Justicia y los especialistas porque “ya se dijo todo lo que se dijo” alrededor del caso . Además, tanto la mujer como la hermana de la cantante se mostraron expectantes a la resolución que debe tomar el juez Slupsky ya que consideran que liberarlo sería un retroceso para la recuperación de Lourdes.
Por otro lado, el juez ya cuenta en la causa con el informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema que es categórico contra la relación de Lourdes con García Gómez. Los especialistas aseguran que la cantante es una víctima que en todo momento está “captada por el acusado”, a quien describen como una persona con rasgos extremos de violencia. Según el informe, Lourdes está en una “situación de alto riesgo” con respecto a su relación con Leandro García Gómez. El escrito también hace referencia a la declaración de la cantante y al contexto de consumo problemático de estupefacientes, alcohol y medicación que rodea a los dos.
Después de estas dos negativas y ante el pedido de excarcelación del abogado oficial de Leandro García Gómez, el juez le trasladó ese pedido a la fiscal Silvana Russi que se mostró en contra de esa posibilidad. En primer lugar l a fiscal destacó que el acusado de privación ilegal de la libertad y lesiones en contexto de violencia de género tiene una condena en suspenso a tres años de prisión , de abril del 2022, en una causa que agrupó los expedientes con acusaciones por los delitos de cuatro casos de amenazas coactivas, 22 casos de desobediencia, 10 casos de desobediencia en concurso real con amenazas coactivas. Además se lo inhabilitó por 6 años para la tenencia de armas de fuego como usuario legítimo.
En su escrito, la fiscal Russi también consideró que una condena en suspenso no es suficiente para mantener la prisión preventiva pero pidió que el Juez tenga en cuenta que “las graves características de los hechos investigados, la naturaleza de delito que se le atribuye a García Gómez y la actitud asumida” son indicios para creer que podría fugarse para no someterse a la persecución penal. Por otra parte, la fiscal destacó que “la prueba acumulada en el expediente y las declaraciones de testigos dan cuenta del alto grado de violencia evidenciado por el acusado durante el vínculo que lo unió con Fernández” y señaló varios eventos de violencia contra la cantante que se relatan en el expediente, al tiempo que consideró que hubo episodios donde la víctima “habría expresado su voluntad de querer retirarse del inmueble sin lograrlo”. Además, la Fiscal señaló que “la circunstancia de que hayan retomado la relación en varias ocasiones y el hecho de que la propia damnificada haya intentado justificar las conductas que padece” deja al descubierto que el acusado sostiene una gran influencia sobre la víctima , quien está en un gran estado de vulnerabilidad y naturaliza la violencia en la que se encuentra inmersa.
Por todo esto, la fiscal Silvina Russi consideró que “debe destacarse que nos encontramos frente a un caso de violencia contra la mujer” y aseguró que “corresponde mantener el encarcelamiento preventivo del imputado, en tanto las otras medidas alternativas de menor gravedad lucen en este momento insuficientes para evitar los peligros reseñados”. En esa línea , la fiscal consideró que “no se debe hacer lugar al pedido de excarcelación”. Ahora, ante todas las negativas, será el Juez Slupsky quien deba resolver si Leandro García Gómez sigue detenido por secuestrar a Lourdes, la cantante de Bandana.
( eldestapeweb )
La Libertad Avanza obtuvo una victoria en los comicios de este último domingo 26 de octubre, donde millones de argentinos salieron a votar a sus nuevos representantes tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores (aunque esto último se limitó a solo algunas provincias más la Capital Federal). El oficialismo obtuvo triunfos en zonas donde el pronóstico no era tan positivo, siendo el caso más resonante el de la Provincia de Buenos Aires , lugar donde hace menos de dos meses había sufrido una derrota aplastante.
Con Diego Santilli a la cabeza, en lugar de un José Luis Espert que se bajó como primer candidato a diputado por el vínculo con Fred Machado (acusado de narcotráfico), el partido de Javier Milei se impuso en Buenos Aires. A pesar de tener a "El Profe" en la Boleta Única de Papel (BUP) puesto que su renuncia fue con poco margen de tiempo, más de 3.6 millones de bonaerenses depositaron su voto en LLA, que decidió aprovechar ese suceso para crear el slogan "para votar al colorado, marcá al pelado" .
El ex vicejefe de Gobierno Porteño había erigido una promesa en los medios, en caso de que su partido resultara ganador en un sector tan desfavorable: raparse la cabeza , en referencia a su "antecesor" como primer candidato a diputado, Espert. Concluido el sufragio, este lunes decidió cumplir con su palabra y se peló en "La Misa" que conduce el "Gordo Dan" en Carajo Stream.
Video: así se peló Santilli tras ganar las elecciones
El diputado electo se presentó en los estudios de Carajo Stream y se sometió a la máquina de cortar el pelo. Fue el propio "Gordo Dan" quien le dio la primera afeitada, aunque el trabajo integral lo hizo Darío Del Casale (el Tano de Il Figaro ). Este último también pasó el instrumento por las cabezas de varios integrantes de la mesa quienes, a diferencia de Santilli, se animaron a quitarse todo pelo de la cabeza.
( eldestapeweb )
La Libertad Avanza obtuvo una contundente victoria en las elecciones que se desarrollaron este último domingo en todo el país, donde millones de argentinos vertieron su voluntad en las urnas para escoger a nuevos representantes tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores (aunque para esta última solo sufragaron algunas provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Esto devino en análisis de todo tipo por parte de los principales medios de comunicación, incluyendo entrevistas con varios referentes políticos con la tónica propia de cada programa. En A la Barbarossa , por caso, invitaron al estudio a Roberto García Moritán , expareja de Pampita y que supo ser legislador en la Capital Federal. Allí tuvo un acalorado cruce con Rosario Lufrano , que terminó con la periodista poniéndole los puntos sobre las íes.
¿Qué le dijo Rosario Lufrano a Roberto García Moritán?
En determinado momento, Lufrano señaló que " es un mito que las pymes quiebran por la industria del juicio ". "Cuando vos cobras bien y tenés trabajo no querés...", prosiguió ella, hasta que fue interrumpida abruptamente por Moritán. "Yo soy Pyme, ¿cuántas pymes tenés vos? ", le espetó repetidamente, algo que terminó por hartar a su interlocutora.
"¿Me dejás hablar Roberto? Ubicate, ya que te gusta el término "ubicate". Ubicate porque son datos ", le respondió. "Pero no digas que es un mito, es algo que sufrimos todos los días", lanzó él, a lo que ella le reprochó: "No te hagas el cocorito, que te queda horriblemente mal". "No me hago el cocorito, ¿cuántas pymes tenés?", reiteró el ex ministro de desarrollo económico porteño.
"Lo que digo es esto: no es cierto la industria del juicio. Ningún trabajador que gane bien y tiene trabajo, que es lo que más valora y no quiere perder, te hace juicio. Eso no es cierto. Si tuviésemos trabajadores que ganen lo que corresponde, empresas que puedan producir, vender sus productos y reactivar la economía, porque estamos en recesión , esto no sería problema", sentenció Lufrano.
( eldestapeweb )
amaica, 27 oct (Reuters) -El huracán Melissa se ha convertido en un huracán de categoría 4 que se dirige hacia Jamaica y Cuba y se espera que provoque inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra y marejadas ciclónicas en la región, según informó el domingo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
Melissa tiene vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora y se espera que se fortalezca a medida que se dirige hacia Jamaica, donde se espera que toque tierra el lunes por la noche o el martes por la mañana. Es probable que impacte contra el sureste de Cuba a última hora del martes.
En Jamaica, las autoridades han pedido a los residentes que evacúen a los casi 900 refugios repartidos por todo el país, asistiendo a quienes deseen marcharse. El domingo por la noche, el primer ministro Andrew Holness emitió órdenes de evacuación obligatoria para Port Royal, en Kingston, y otras seis zonas.
"Muchas de estas comunidades no sobrevivirán esta inundación", dijo Desmond McKenzie, ministro del gobierno local, en una rueda de prensa celebrada ese mismo día. "Kingston se encuentra en una zona baja, extremadamente baja. (...) Ninguna comunidad de Kingston es inmune a las inundaciones."
Los dos aeropuertos internacionales estaban cerrados.
A primera hora del domingo, algunos residentes optaron por quedarse, y las autoridades dijeron que algunos se habían negado a subir a los autobuses de evacuación.
"Estamos resistiendo el temporal, no vamos a ir a ninguna parte. Solo nos sentamos y lo observamos todo, nos aseguramos de que todo funcione bien", dijo Douglas Butler, capitán de un barco local en Port Royal. "Me tomo las cosas con calma. Mientras tenga comida, puedo comer. Eso es lo más importante."
El CNH informó que se espera que Melissa traiga de 38 a 76 centímetros de lluvia a Jamaica y el sur de La Española con un máximo local de hasta un metro. Se espera que el este de Cuba reciba unos 25 a 38 centímetros, con cantidades locales de hasta 50 centímetros.
Dana Morris Dixon, ministra de Información de Jamaica, dijo que la Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres del Caribe está preparada para prestar ayuda y que varios socios internacionales ya han prometido su apoyo.
"Hemos oído las cifras de precipitaciones. Son cifras sin precedentes", dijo Morris Dixon.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Se desarrollaron elecciones concurrentes en la provincia de La Rioja en el que 214.521 riojanos eligieron legisladores provinciales y dos representantes para la Cámara de Diputados a nivel nacional . La jornada electoral contó con dos modalidades de votación : la Boleta Única de Papel (BUP) para los cargos nacionales y la boleta partidaria tradicional para los cargos locales.
Participación a nivel nacional
Hace pocas horas, 214.521 riojanos consolidaron su voto para elegir su representante en la Cámara baja del Congreso de la Nación. Con una participación electoral del 69,78%, de 307.394 habilitadas para votar, La Rioja tuvo una menor participación electoral en comparación con las elecciones de octubre del 2021. El porcentaje hace cuatro años fue del 70,35%, lo que significó 204.015 de un total de 290.918 personas habilitadas para votar. La variación del porcentaje fue menor, pero si uno considera que aumentó la cantidad de personas en el padrón electoral, hubo una disminución en la participación electoral.
Asimismo, cabe destacar que La Rioja quedó 2 puntos por encima de la media nacional en la que se había alcanzado al 67,92% de la participación electoral: la más baja desde el regreso a la democracia.
Punto por punto, los porcentajes por cada tipo de voto
Del total de votos emitidos el pasado domingo 26 de octubre, 97,71 % fueron válidos ( 209.626 votos ), de los cuales 96,05 % fueron afirmativos y 1,65 % en blanco , mientras que los votos nulos representaron 2,15 % , los recurridos 0,11 % y los impugnados 0,01 % . En términos comparativos con el 2021 , los votos afirmativos fueron 85,7% (175.330 votos) , en blanco 11,2% (22.980 votos) y los nulos 2,9% (6.022). En términos nominales, lo que evidencia un aumento significativo en el número absoluto de votantes, pese a la escasa caída en el porcentaje de participación.
Quiénes ingresaron
El Frente Federales Defendamos La Rioja logró consagrar una de las dos bancas en juego, y quedará en manos de la actual diputada nacional Gabriela Pedrali quien renueva su escaño por un 43,57% de votos . Mientras que la otra banca fue para Gino Visconti de La Libertad Avanza, quién quedó segunda fuerza con un porcentaje de 43,27% . En contraste, en 2021 la fuerza peronista obtuvo 56,07% mientras que Vamos La Rioja (PRO-UCR) sacó el 27,99% de los votos.
Resultados de las elecciones provinciales
Por su parte, las elecciones provinciales que tuvieron la responsabilidad de renovar 18 de 36 bancas en la Legislatura provincial, también sufrieron variaciones en términos comparativos entre el 2025 y 2021. Cabe destacar, que no votaron todos los departamentos ya que en este oportunidad solo renovaban sus representantes en 7 distritos: Capital, Vinchina, Felipe Varela, Castro Barros, Sanagasta, Capital, Juan Facundo Quiroga, Rosario Vera Peñaloza.
Del total del padrón, la participación electoral en estas elecciones del 2025 fue del 69,23%, mientras que en el 2021, el padrón electoral había alcanzado 74,15% sobre una base de votantes habilitados que alcanza 192.251. Hace cuatro años el Tribunal Electoral de La Rioja había informado que el 93,8% fueron votos válidos (142,558 votos) y que además, hubo un 3,5% (4992) de voto en blanco . Asimismo, hubo 2,5% (3597) de voto nulo.
Al momento del cierre de esta nota no se había podido acceder a la segregación de los tipos de votos en las elecciones provinciales del pasado 26 de octubre.
( eldestapeweb )
La justicia federal de Catamarca resolvió elevar a juicio la causa por la mega estafa con criptomonedas de la empresa Adhemar Capital. A cinco años del inicio de la investigación, hay 12 imputados, entre los que se encuentran el creador de la empresa, Edgar Adhemar Bacchiani , un influencer que en redes sociales se hacía llamar "Trader God". El caso se destapó en 2022, después de las denuncias contra Leonardo Cositorto .
El juez federal Miguel Ángel Contreras firmó la resolución de elevación a juicio oral y público, dando así por terminada la etapa investigativa. A los imputados se los acusa por los delitos de estafa, asociación ilícita, intermediación financiera no autorizada y lavado de activos.
La lista de acusados, encabezada por Bacchiani, tendrá que responder a todas esas acusaciones ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Catamarca, que a su vez deberá resolver en qué fecha citará a las partes para dar inicio al debate. La lista de imputados se completa con Aldana Donato, José Blas, Alexis Sarroca, Zaraive Garcés Rusa, Lucas Retamozo, Iván Segovia, Franco Brey, Sofía Aylar, Sofía Piña, y Pablo Olmi.
Estafa con criptomonedas en Catamarca
El expediente cuenta con más de 25 mil fojas, una cantidad que no tiene precedente en la región y que c oncentró la causa con denuncias que llegaron desde Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Tucumán , al punto que un solo abogado contenía las querellas de 400 damnificados. Solo el auto de elevación a juicio constaba de más de 900 fojas, consignó el diario La Voz .
La actividad de la financiera del trader catamarqueño fue descripta por la Cámara Federal de Tucumán como "una sociedad de responsabilidad limitada cuya conducta estaba direccionada a la captación de dinero en pesos, pero principalmente divisas (dólares estadounidenses) para operar en el campo de las 'criptomonedas' bajo la propuesta de obtener una renta mensual previamente establecida".
En este sentido, la Fiscalía sostuvo que Adhemar Capital habría generado más damnificados que el caso Generación Zoe , liderado por Cositorto (hoy condenado), ya que logró expandirse rápidamente por varias provincias.
Asimismo, fuentes judiciales consideraron que la causa se destacó por su complejidad, tanto por la magnitud de las operaciones financieras como por el número de damnificados. De hecho, un solo abogado representará a 400 inversores denunciantes.
El 22 de abril de 2022, Bacchiani había sido detenido en simultáneo con el estallido del caso Generación Zoe . En julio del año pasado, los fiscales federales Rafael Vehils Ruiz y María Delicia Correa solicitaron formalmente la elevación a juicio de la causa y recordaron la existencia de un informe del Banco Central, que advertía que la empresa operaba con fondos de terceros y prometía rendimientos superiores a los reales del mercado cripto.
¿Cómo fue la estafa?
La empresa había convencido a sus clientes de invertir en criptomonedas, a cambio de obtener una ganancia del 50% anual. Pero cuando el sistema colapsó, comenzaron a asentarse las denuncias por estafa en la Justicia. En Córdoba, la fiscal de Delitos Complejos del 2° Turno, Valeria Rissi, recibió más de 35 denuncias contra la organización, cuya sede local fue allanada y se incautaron sobres con documentación relevante.
Sin embargo, el impacto económico de la operatoria quedó en evidencia cuando, en febrero, dos ahorristas tucumanos presentaron una querella penal tras haber depositado u$s 620.000 y $8.950.000 en la financiera.
( eldestapeweb )
27 oct (Reuters) -Las autoridades de Afganistán y Pakistán se reunirán el lunes en Estambul para un tercer día de conversaciones tras fracasar en su intento de lograr una paz duradera, según tres fuentes cercanas, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteraba su oferta de mediar.
Los vecinos del sur de Asia acordaron un alto el fuego en Doha el 19 de octubre, tras días de enfrentamientos fronterizos en los que murieron decenas de personas, en el peor episodio de violencia de este tipo desde que los talibanes tomaron el poder en Kabul en 2021.
La actual segunda ronda de conversaciones de paz, con la mediación de Turquía, tiene como objetivo lograr una tregua a largo plazo, pero ambas partes han ofrecido interpretaciones marcadamente diferentes de las conversaciones.
Dos fuentes de seguridad pakistaníes acusaron a los talibanes afganos de no cooperar con el proceso de diálogo.
"La delegación pakistaní ha dejado claro que no es posible llegar a ningún compromiso sobre nuestras principales exigencias relativas al terrorismo transfronterizo", dijo una de las fuentes.
Un delegado talibán en las conversaciones tachó de "falsa" la insinuación de que el grupo islamista estaba frenando las conversaciones, y añadió que las discusiones seguían su curso.
"En general, la reunión está yendo bien y hemos discutido múltiples temas en un ambiente amistoso", dijo la persona.
Las fuentes hablaron bajo condición de anonimato, ya que no estaban autorizadas a hablar públicamente sobre el tema.
En declaraciones el lunes a la emisora estatal RTA, el portavoz talibán Zabihullah Mujahid dijo: "El Emirato Islámico de Afganistán apoya el diálogo y cree que los problemas y las cuestiones pueden resolverse mediante el diálogo".
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán declinó hacer comentarios sobre el estado actual de las conversaciones.
El sábado, el ministro de Defensa de Pakistán dijo que creía que Afganistán quería la paz, pero que no llegar a un acuerdo en las conversaciones de Estambul significaría una "guerra abierta".
A última hora del domingo, Trump reiteró su oferta de ayudar a poner fin al conflicto.
"Lo resolveré muy rápidamente, conozco a ambos", dijo en Kuala Lumpur, capital de Malasia, al margen de una cumbre regional.
"No tengo ninguna duda de que vamos a conseguirlo rápidamente".
Los enfrentamientos comenzaron tras el ataque aéreo de Pakistán este mes sobre Kabul, la capital afgana, dirigido contra el jefe de los talibanes pakistaníes, un grupo miliciano separado de los talibanes que gobiernan Afganistán.
Los talibanes respondieron con ataques contra puestos militares pakistaníes a lo largo de los 2.600 kilómetros de frontera.
Pakistán acusa a los talibanes de permitir que los talibanes pakistaníes operen con impunidad dentro de Afganistán, desde donde lanzan ataques contra las fuerzas de seguridad pakistaníes. Kabul lo niega.
En los enfrentamientos entre Pakistán y los talibanes pakistaníes del fin de semana murieron cinco soldados pakistaníes y 25 militantes cerca de la frontera con Afganistán, según informó el ejército el domingo.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
27 oct (Reuters) -India trasladó el lunes a 50.000 personas a campamentos de refugiados e inició las evacuaciones un día antes de que el ciclón Montha, que se intensifica sobre el golfo de Bengala, provoque fuertes vientos y lluvias torrenciales en su costa oriental, según informaron las autoridades.
Las autoridades cancelaron las vacaciones del personal de emergencias y ordenaron el cierre de escuelas e institutos en las zonas costeras del estado meridional de Andhra Pradesh y el estado oriental de Odisha, donde se prevé que el ciclón golpee con fuerza.
Según el Departamento Meteorológico de India, es probable que el ciclón se convierta en una fuerte tormenta el martes, antes de cruzar la costa de Andhra Pradesh más tarde en el día.
"Ya ha comenzado la evacuación de las personas que viven cerca de la costa en el distrito de Kakinada", dijo a Reuters un responsable de gestión de catástrofes de Andhra Pradesh.
Cerca de 50.000 personas han sido trasladadas a campos de refugiados, según un informe del Gobierno.
Los equipos de rescate se han desplegado para trasladar a las familias de las zonas bajas de Andhra Pradesh, donde el Gobierno espera que 3,9 millones de personas se vean afectadas.
Se advirtió a los pescadores del vecino estado de Odisha que evitaran aventurarse en el mar.
Los ciclones azotan con frecuencia la costa oriental de India entre abril y diciembre. Un superciclón que mató a casi 10.000 personas cuando azotó Odisha en octubre de 1999 sigue siendo una de las catástrofes naturales más mortíferas del país.
Las autoridades del estado meridional de Tamil Nadu han instado a la población a mantenerse alerta ante las previsiones de lluvias de intensas a muy intensas en algunos distritos.
Chennai, la capital del estado, es propensa a las inundaciones durante lluvias intensas, como las que trajo el ciclón Michaung en 2023.
En Nepal, país del Himalaya, las autoridades han advertido de posibles lluvias y nevadas desde el martes hasta el viernes y han recomendado a los excursionistas que se mantengan alerta.
Este mes, las inundaciones y corrimientos de tierra provocados por las fuertes lluvias en Nepal han causado la muerte de 53 personas.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
AIR FORCE ONE, 27 oct (Reuters) -El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo el lunes que Washington no considera una violación del alto el fuego respaldado por Estados Unidos el ataque que, según Israel, iba dirigido contra un miembro de un grupo miliciano palestino en Gaza.
Israel afirmó haber atacado el sábado a un miembro del grupo Yihad Islámica, acusándolo de planear un ataque contra tropas israelíes. La Yihad Islámica negó estar planeando un atentado.
Hablando a bordo del avión del presidente de EEUU, Donald Trump, durante un viaje a Asia, Rubio dijo: "No lo consideramos una violación del alto el fuego".
El máximo diplomático estadounidense agregó que Israel no ha renunciado a su derecho a la autodefensa como parte del acuerdo mediado por Washington, Egipto y Qatar que vio a la principal facción miliciano en Gaza, Hamás, liberar a los rehenes vivos restantes retenidos en Gaza este mes.
"Tienen derecho a hacerlo si existe una amenaza inminente para Israel y todos los mediadores están de acuerdo con ello", dijo Rubio.
Rubio afirmó que el alto el fuego en Gaza, que sigue vigente entre Israel y Hamás algo más de dos años desde el inicio de la guerra, se basa en las obligaciones de ambas partes y reiteró que Hamás debe acelerar la devolución de los restos de los rehenes que murieron en cautiverio.
El ataque israelí del sábado se produjo poco después de que Rubio partiera de Israel tras una visita destinada a apuntalar el alto el fuego.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
27 oct (Reuters) -Las defensas aéreas rusas derribaron decenas de drones ucranianos que se dirigían a Moscú y casi 160 más sobre otras regiones en ataques en los que murió al menos una persona y otras cinco resultaron heridas, según informaron el lunes fuentes oficiales rusas.
Más de tres años después del inicio de la guerra terrestre más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, Rusia trata de destruir el sistema energético ucraniano, mientras que Kiev intenta acabar con las refinerías de petróleo del segundo exportador mundial.
Según el Ministerio de Defensa ruso, se derribaron 34 drones ucranianos cuando se dirigían a Moscú, ciudad que, junto con la región moscovita circundante, tiene una población de más de 22 millones de habitantes.
No se informó de daños importantes en Moscú, pero Rusia rara vez revela el impacto a gran escala de los ataques ucranianos dentro de su territorio, a menos que haya civiles u objetos civiles implicados.
El organismo de control de la aviación rusa Rosaviatsiya dijo que dos de los cuatro aeropuertos de Moscú, el de Domodedovo y el más pequeño de Zhukovsky, cerraron brevemente por motivos de seguridad.
En total, Rusia derribó 193 drones, según el Ministerio de Defensa, 47 de los cuales sobrevolaron Briansk, región del suroeste de Rusia fronteriza con Ucrania.
Allí, un dron ucraniano impactó contra un minibús, matando al conductor e hiriendo a cinco pasajeros, dijo el gobernador regional, Alexander Bogomaz, en la aplicación de mensajería Telegram.
No hubo comentarios inmediatos de Ucrania. Kiev ha afirmado anteriormente que sus ataques tienen como objetivo destruir infraestructuras clave rusas para la guerra en Ucrania.
Ambas partes niegan haber atacado a civiles, pero miles de ellos han muerto en el conflicto, la gran mayoría ucranianos.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Volvió el frío a Buenos Aires y es el momento de aprovechar a hacer esas ricas recetas calóricas , que beneficien al organismo y lo ayuden a enfrentar las bajas temperaturas de esta semana. Si bien los guisos y sopas son los más elegidos, existe una preparación clave que deberías aprovechar y probar hacerla: estofado de carne con pasta. ¿Cómo hacerlo?
La receta de cocina clave para los días de frío:
La influencer de cocina Ailin Tokman (@ailutokman) compartió en redes sociales el paso a paso para preparar de manera fácil estofado de carne con pasta. Se trata de un plato con muchísimo sabor, que aporta calorías y se vuelve la preparación ideal para esta semana en la que la primavera parece haber quedado a un lado, con la llegada del frente frío al centro del país. La receta se puede preparar fácilmente y, si bien lleva tiempo, el sabor es único y la carne queda más que tierna.
Ingredientes
1 Kg de Carne puede ser Palomita, Roast Beef o cualquier corte que quieras y te guste) 2 Cebollas 1 Morrón 1 Zanahoria 1 Caldito de Carne Puré de Tomate Espagueti
Paso a paso de la preparación
Cortar la carne como si fuera en bifes y dorarlos vuelta y vuelta, con un poco de pimienta, en una olla bien caliente. Mientras tanto cortar las verduras (cebolla, morrón, zanahoria) en cuadraditos chiquitos. Cuando la carne esté dorada, retirarla de la sartén. En la misma sartén (sin lavarla) tirar las verduras picadas. Una vez que se doran las verdura volver a sumar la carne.
El estofado se puede preparar con el corte de carne que prefieras Agregarle agua, un caldito y un poco de puré de tomate. Dejarlo cocinando mínimo 2 horas o tres , el objetivo es que la carne quede muy tierna. Cuando falte poco tiempo para sacar la carne, poner a hervir agua y hacer unos espaguetis. Cuando estén hechos los fideos saltearlos en una sartén con un poco de manteca , un diente de ajo, ají molido, agua de cocción y perejil. ¡Listo! Ya podés servirlo y disfrutar de un plato reconfortante.
( eldestapeweb )
Desde la quinta fecha en el GP de Arabia Saudita , Lando Norris había quedado detrás de Oscar Piastri en la lucha por el campeonato, a la que logró sumarse Max Verstappen con sus recientes victorias en Monza, Bakú y Austin. Sin embargo, Red Bull no estuvo fino en el GP de México , donde el inglés volvió a celebrar una victoria después de seis fechas y, por si fuera poco, se hizo con la punta de la tabla de la Fórmula 1 por apenas un punto sobre su compañero.
El sábado, el piloto británico se había hecho con la pole , posición que fue muy discutida en la previa a la carrera debido a lo complejo que resulta defender el primer lugar en la largada debido a la larga extensión de la recta principal hasta la primera curva. A pesar de esto, Norris logró mantenerse al frente de las Ferrari en la largada y se construyó una sólida ventaja que le permitió dominar la carrera de principio a fin y ganar con una diferencia de 30.324 segundos sobre Charles Leclerc.
Ahora bien, al momento de presentarse para la entrevista postcarrera previa a la ceremonia de premiación, el piloto de McLaren recibió un fuerte abucheo por parte de los aficionados , aunque claro que algunos lo apoyaron con aplausos. Norris se había mostrado contento por su primera victoria en tierras mexicanas , pero los aficionados respondieron de una manera inesperada para el inglés, que mostró cautela con la definición del campeonato .
“Un fin de semana a la vez. Estoy contento. Me concentro en mí mismo, mantengo la cabeza fría e ignoro todo esto” , advirtió en referencia a la actitud del público , que continuó con sus abucheos . Cabe mencionar que los aficionados mexicanos tienen cariño por Verstappen , quien fue compañero de Sergio “Checo” Pérez en Red Bull en las cuatro temporadas anteriores, por lo que apoyan al neerlandés para su quinto título en la F1.
No obstante, habría otro motivo detrás de los abucheos a Norris , que vendría por lo sucedido con Piastri en el GP de Italia , cuando McLaren le ordenó al australiano cederle la posición a su compañero por la mala detención que había tenido en boxes. Algunos fanáticos recordaron este suceso y remarcaron que esperan que el británico le devuelva esos tres puntos de diferencia que obtuvo con el segundo puesto en Monza para que sea una lucha limpia por el campeonato .
Cambió el líder, pero Verstappen acortó la brecha
En la previa al GP de México, Max Verstappen había quedado a 40 puntos de Oscar Piastri , quien se mantenía como líder del campeonato tras la cita en Austin . Sin embargo, las cosas cambiaron con la carrera de este domingo, puesto que Lando Norris ahora lidera con 357 puntos , seguido por el australiano con 356, mientras que el vigente campeón del mundo está tercero con 321 , a solo 35 unidades de la punta a falta de cuatro fechas y dos sprints , lo que deja un total de 116 puntos en juego.
( eldestapeweb )
Este lunes, Boca Juniors derrotó a Barracas Central por 3 a 1 en el encuentro pendiente de la fecha 12 del Torneo Clausura 2025 . A falta de tres jornadas para el cierre de la fase regular, las definiciones por los puestos de descenso, las peleas por obtener cupos para competiciones internacionales y la clasificación a los playoffs en el fútbol argentino están al rojo vivo. En esta recta final, son más de diez los equipos que disputan los tres cupos para la Copa Libertadores 2026 (dos directos y uno para fase previa) y los seis para Copa Sudamericana . Por otra parte, en la zona baja de la tabla anual, son ocho los conjuntos que pelean por no bajar a la Primera Nacional .
La Zona A es el grupo más parejo en esta edición del certamen local: hay una diferencia de tan sólo cuatro puntos entre el líder y el undécimo del escalafón. Con nueve unidades en juego, Estudiantes de La Plata y Central Córdoba de Santiago del Estero marchan punteros con 21, con Boca Juniors y Unión de Santa Fe como escoltas con 20. Mientras que Defensa y Justicia tiene 19, hay cinco conjuntos (Argentinos Juniors, Belgrano de Córdoba, Tigre, Racing Club y Barracas Central) igualados en 18; por diferencia de gol el 'Bicho', el 'Pirata' y el 'Matador' son los que, de momento, clasificarían a los octavos de final. Por último, Banfield se mantiene cerca con 17 unidades y Huracán, con 16, se ilusiona a pesar de su flojo presente.
Del otro lado, Deportivo Riestra y Rosario Central lideran la tabla con 27 puntos, seguidos de cerca por Lanús (26) y Vélez Sarsfield (25). Un poco más atrás, River Plate marcha quinto con 21 y San Lorenzo sexto con 19; San Martín de San Juan cuenta con 17 y hay un triple empate entre Atlético Tucumán, Sarmiento de Junín e Instituto de Córdoba en la octava posición con 15 unidades (el 'Decano' es el que queda octavo momentáneamente). Talleres de Córdoba está undécimo con 14 y Gimnasia y Esgrima La Plata lo sigue con 13, dos equipos que mantienen sus chances de clasificar.
Cómo quedan los cruces de los octavos de final del Torneo Clausura al cierre de la fecha 13
Central Córdoba de Santiago del Estero (1ro Zona A) vs. Atlético Tucumán (8vo Zona B). Estudiantes de La Plata (2do Zona A) vs. San Martín de San Juan (7mo Zona B)* . Boca Juniors (3ro Zona A) vs. San Lorenzo (6to Zona B). Unión de Santa Fe (4to Zona A) vs. River Plate (5to Zona B). Defensa y Justicia (5to Zona A) vs. Vélez Sarsfield (4to Zona B). Argentinos Juniors (6to Zona A) vs. Lanús (3ro Zona B). Belgrano de Córdoba (7mo Zona A) vs. Rosario Central (2do Zona B). Tigre (8vo Zona A) vs. Deportivo Riestra (1ro Zona B).
*En caso de descender, San Martín de San Juan no podrá disputar los playoffs del Torneo Clausura; en tal caso, será reemplazado por el siguiente en la tabla (Atlético Tucumán), y el lugar del 'Decano' será para el 9no posicionado (actualmente, Sarmiento de Junín).
Qué equipos tienen chances de clasificar a competencias internacionales en 2026
Rosario Central alcanzó 62 unidades y ya aseguró un lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores . Al cuadro rosarino lo siguen Boca Juniors con 53, River Plate con 52, Argentinos Juniors y Deportivo Riestra con 51. El 'Millonario', que disputará el Superclásico frente al 'Xeneize' en la anteúltima fecha , se quedó sin chances de obtener un cupo por Copa Argentina, una posibilidad con la que sí cuenta el 'Bicho': el cuadro de La Paternal enfrentará el próximo miércoles 5 de noviembre a Independiente Rivadavia de Mendoza en la final y obtendrá un boleto si sale campeón.
Un poco más abajo, Racing Club, Lanús y San Lorenzo están en la línea de 46 puntos, y se ilusionan con un tropezón de los de arriba y un sprint final para pelear, al menos, por un repechaje a la Libertadores. Mientras tanto, ocupan puestos de Sudamericana al igual que Tigre, que tiene 45. Más abajo están Barracas (44) , Huracán con 43 y Estudiantes de La Plata, con 42, se mantienen cerca y luchan por un lugar en una competencia internacional el próximo año.
Cómo está la lucha por el descenso en la máxima categoría del fútbol argentino
En esta edición, los dos equipos que descenderán a la segunda categoría del fútbol argentino serán el último de la tabla anual y el último de la tabla de promedios. Actualmente, Aldosivi (24) ocupa ambos lugares, por lo que el segundo descenso sería para el anteúltimo de la anual. De momento, son cinco los equipos que buscan escaparle a ese puesto: San Martín de San Juan (26 puntos), Godoy Cruz (27 puntos), Talleres de Córdoba (27 puntos), Gimnasia y Esgrima La Plata (29 puntos) y Newell's Old Boys (30 puntos). Sarmiento de Junín tiene las mismas unidades que la 'Lepra', pero también adeuda un encuentro.
El 'Santo' tiene dos duelos ante rivales directos: en la próxima jornada enfrentará al 'Tomba' en una nueva edición del clásico cuyano, mientras que cerrará su participación en el Clausura contra Aldosivi después de medirse ante Instituto de Córdoba. La "T", que perdió ante River en su última presentación y es el otro club complicado con el descenso, jugará con Vélez, Platense e Instituto para mantener la categoría.
( eldestapeweb )
Tras las elecciones legislativas que se desarrollaron el pasado domingo 26 de octubre , la reelecta diputada nacional del Frente Federales Defendamos La Rioja , Gabriela Pedrali analizó el nuevo contexto nacional y local, y su posición en el nuevo mapa político que se erige a partir de diciembre del 2025 .
En diálogo con la Riojavirtual Radio , Pedrali valoró las victorias del PJ en los diversos distritos del interior riojano y llamó a reflexionar sobre el triunfo de La Libertad Avanza en la capital riojana : “Estamos escuchando a la ciudadanía riojana, hay cosas que el peronismo debe cambiar” .
Además, la diputada electa agregó: “ Ganamos una elección muy reñida, logramos esa ajustada victoria ante un panorama bastante negativo para el peronismo a nivel nacional. Por eso es positivo este triunfo en la provincia ”.
Pedrali encabezó la lista de candidatos a diputados nacionales del PJ, con la cual el oficialismo logró un ajustadísimo triunfo sobre La Libertad Avanza (LLA) , que llevaba a Gino Visconti como primer candidato . La diferencia fue de apenas 620 votos. En La Rioja se renovaban dos bancas de diputados en el Congreso de la Nación, una de ellas pertenecía a Pedrali que logró retener la suya mientras que la que era del también peronista Ricardo Herrera ahora quedará en manos del libertario Visconti.
Consolidación del peronismo en el interior provincial
Pedrali valoró que el PJ haya logrado revertir las derrotas que había sufrido en 2023 en distritos grandes como Chilecito y Chamical: “Una forma de verlo es que LLA perdió muchos votos desde 2023 a la actualidad. Recuperamos Chilecito, Chamical, Arauco, se logró ajustar un poco en otros departamentos ”.
Y agregó: “La batalla más importante es Capital, habrá que hacer un análisis. Seguramente hay cosas que el peronismo debe cambiar. Si hay algo de lo que estamos convencidos es que hay otra forma de hacer las cosas distintas a cómo las hace el Gobierno nacional. El peronismo está convencido de eso, de que se puede conducir la economía de otra manera, que se pueden implementar políticas sociales de otra manera, de que tenemos que cuidar a quienes trabajan, a los jubilados”.
Además, aseguró que en el Partido Justicialista se está escuchando a la ciudadanía riojana : “No sabemos bien porqué se dio así la derrota en la Capital. Pero creo que para entender lo que pasó acá en La Rioja hay que tener en cuenta lo que pasó a nivel nacional”.
La victoria de Milei
Respecto al triunfo de La Libertad Avanza, Pedrali aseguró que se vienen “tiempos de ajustes” y remarcó: “Ante esto la responsabilidad del peronismo y la mía como diputada va a ser que la gente sufra lo menos posible, ante la crueldad y la falta de humanismo que ya mostró este Gobierno nacional ”, concluyó.
( eldestapeweb )
Después de ganar en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre , el diputado electo de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires Diego Santilli se rapó en vivo en una transmisión del canal de stream Carajo .
Con motivo de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, Santilli lanzó un spot con la leyenda: "Para votar al colorado, marcá al pelado". Además, en Carajo prometió que se raparía la cabeza si la lista que encabezó ganaba las elecciones para el Congreso de la Nación .
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
En medio de una fiesta financiera y bursátil, el Gobierno cerrará octubre con vencimientos de deuda en pesos por casi $11 billones y este miércoles tratará de renovarlos . Tras el resultado electoral de este domingo, se estima que el ministro de Economía, Luis Caputo , obtendrá buenos resultados .
En el primer llamado de octubre , previo a la elección, el Gobierno llevó a cabo una licitación de $ 3,8 billones y el nivel de renovación fue del 45% . Ahora, con el frente electoral despejado, se esperan resultados mucho mejores.
Uno de los elementos que puede contrarrestar la demanda de pesos es que el tipo de cambio registró una fuerte baja tras los resultados electorales, lo que implica que puede haber más pesos. Si el Tesoro de Estados Unidos deja de vender dólares en el mercado local, habrá mayor liquidez.
El Gobierno anunció llamado a licitación de letras y bonos del Tesoro
La Secretaría de Finanzas anunció este lunes un nuevo llamado a licitación de instrumentos del Tesoro Nacional, compuesta por letras y bonos capitalizables en pesos y vinculados al dólar, que se realizará el próximo miércoles.
Instrumentos a licitar en pesos
Letra del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos con vencimiento el 28 de noviembre de 2025 (S28N5 – reapertura). Bono del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos con vencimiento el 30 de enero de 2026 (T30E6 – reapertura); forma parte del programa de licitaciones de letras a tasa fija con frecuencia quincenal. Letra del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos con vencimiento el 30 de abril de 2026 (S30A6 – reapertura). Letra del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos con vencimiento el 30 de octubre de 2026 (S30O6 – nueva). Bono del Tesoro Nacional Capitalizable en pesos con vencimiento el 30 de abril de 2027 (T30A7 – nuevo); forma parte del programa de licitaciones de letras a tasa fija con frecuencia quincenal.
Instrumentos a licitar en dólares estadounidenses
Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento el 28 de noviembre de 2025 (D28N5 – reapertura); Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento el 30 de enero de 2026 (D30E6 – reapertura). La recepción de las ofertas de estos instrumentos comenzará a las 10:00 horas y finalizará a las 15:00 horas del día miércoles 29 de octubre de 2025 y la liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas se efectuará el día viernes 31 de octubre de 2025.
( eldestapeweb )
La Provincia de Buenos Aires cuenta con múltiples destinos únicos para hacer una escapada . Sin embargo, San Antonio de Areco se destaca por tener un lugar que parece sacado de una película: el Laberinto de Bambú . Se trata de un extenso territorio natural construido con más de 10 variedades de bambú .
Así es el Laberinto de Bambú que se encuentra en San Antonio de Areco
El increíble laberinto de bambú es parte de Laberinto Pampa , un espacio natural dentro de la Estancia La Cinacina. El sitio fue diseñado a partir de patrones inspirados en la platería criolla y cuenta con más de 10 especies de bambú . Así, se convierte en un destino ideal para ir en familia, en pareja o con amigos y pasar el día rodeados de un entorno natural , sin tener que viajar tanto.
El predio permite recorrer el entorno y buscar salidas, explorar , pero también se puede disfrutar de mates rodeados de bambúes o relajarse a las orillas de la laguna del predio. Además, durante los fines de semana largo ofrece la posibilidad de disfrutar de la golden hour con una copa de vino frente al laberinto y la laguna.
También desde Laberinto Pampa , ofrecen un experiencia educativa para los más chicos donde se puede "descubrir los secretos" del laberinto, aprender sobre la tierra y las especies que lo habita, la posibilidad de reconocer el paisaje, jugar y reflexionar juntos sobre la recuperación del planeta y el rol del bambú.
Horarios y cómo llegar al laberinto de bambú en San Antonio de Areco
El laberinto de bambú se encuentra a solo 90 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) dentro de la estancia La Cinacina. Está abierto sábados, domingos y feriados de 12:30 a 18:30 hs. La dirección exacta es: Mitre 9, San Antonio de Areco. Desde la Ciudad porteña se puede llegar fácilmente:
En auto : acceso por Panamericana y la Ruta 8. Se tarda alrededor de una hora y media de viaje. En colectivo : hay líneas de micro desde Retiro o Liniers con destino San Antonio de Areco).
( eldestapeweb )
El juez Ariel Litvack sobreseyó a Cristian Graf en la causa que investiga el crimen de Diego Fernández Lima . Al hombre de 58 años se lo acusaba de "encubrimiento" y "supresión de evidencia" .
Sin embargo, luego de tomarle declaración indagatoria, el magistrado comunicó en una resolución que el delito por el que se lo imputaba "era inexistente" , ya que al momento de llegar a su domicilio -lugar donde se encontraron los restos de la víctima de 16 años- la investigación había iniciado y Graf no tenía elementos para disuadir el procedimiento.
La tristeza de Javier Fernández Lima tras el sobreseimiento de Cristian Graf
Javier Fernández Lima , hermano de Diego, quien desapareció el 26 de julio de 1984, expresó su malestar e indignación con la Justicia ante la decisión tomada de eliminar la imputación que caía sobre Cristian Graf, único sospechoso del crimen.
"No me lo esperaba. Siento tristeza, bronca, dolor e indignación . No puedo creer que otra vez la Justicia me haya abandonado como abandonó a mi papá hace 41 años. Ahora me está dejando solo a mí. Es increíble lo que está pasando con todas las pruebas que hay. Esta gente se rió 41 años de nosotros y ahora de todo un país. La Justicia también. Lo que siento es impotencia ", dijo en diálogo con TN.
El hermano menor de Diego también comentó que su madre Irma Lima, de 87 años, recibió la noticia con "mucho dolor" y que aún "no puede creer cómo la Justicia tomó esta decisión" . "Como todo el mundo no puede creerlo porque asesinaron a su hijo y nadie hace nada ", manifestó.
Asimismo, Javier se refirió a la prescripción del caso que señala el Código Procesal Penal y a su necesidad de impulsar la "Ley Diego", un proyecto que tiene como objetivo evitar que los asesinatos prescriban.
"Yo entiendo que las leyes de este país son del año 1920, es una locura que no se hayan actualizado, por eso estoy con el tema de la Ley Diego, un asesinato no puede prescribir . Antes era porque sin cuerpo no hay delito, pero acá están los restos de mi hermano, hay un sospechoso que vive en esa casa y otros cuatro que vivieron ahí ", indicó.
Y agregó: " Mi hermano no se murió. A mi hermano lo mataron . Le sacaron la vida no sé por qué, porque se les ocurrió".
Sobre el rol de Graf en el momento en que los albañiles encontraron los restos de Diego en su propio jardín sostuvo: " Él sabía que Diego estaba ahí abajo. De todas las maneras posibles trató de desviar a los albañiles, al capataz ".
Javier afirmó que junto con el fiscal Martín López Perrando apelarán el fallo del juez Litvack y recurrirán a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional.
"Necesito Justicia, no puede ser que esta persona (por Cristian Graf) esté caminando por la calle como si nada. Nosotros lo esperábamos a Diego todos los días, recién este 20 de mayo nos enteramos que lo mataron. Diego no tuvo accidente . A Diego lo asesinaron" , concluyó.
( eldestapeweb )
Motorola presentó en Argentina una edición exclusiva del motorola edge 60 pro , que llega en el nuevo color PANTONE Walnut, con un dorso hecho de madera real . Este modelo no solo destaca por su diseño premium y sustentable, sino también por su potente cámara profesional con sensor Sony LYTIA™, batería de 6000 mAh y carga ultrarrápida. Con esta propuesta, la marca refuerza su compromiso con una innovación consciente que combina tecnología, estética y respeto por el medioambiente.
La madera utilizada proviene de fuentes gestionadas de forma sostenible, con prácticas de reforestación y conservación de la biodiversidad . Además, el equipo cuenta con certificaciones de resistencia militar y ambiental, garantizando durabilidad frente a caídas, polvo o inmersión en agua.
Características del Motorola edge 60
Diseño y materiales
El nuevo edge 60 pro presenta una pantalla pOLED Quad-curved de 6,7 pulgadas y materiales de alta resistencia como vidrio Corning Gorilla Glass 7i. La paleta de colores fue desarrollada junto al Pantone Color Institute™, e incluye tonos exclusivos como:
PANTONE Shadow
PANTONE Dazzling Blue
PANTONE Sparkling Grape
PANTONE Walnut (con acabado en madera auténtica)
Además, su marco está fabricado con aluminio 100% reciclado , reforzando el compromiso de Motorola con la sostenibilidad.
Cámara profesional con inteligencia artificial
El motorola edge 60 pro integra un sistema cuádruple de nivel profesional:
Cámara principal: 50 MP con sensor Sony LYTIA™ 700C , ideal para capturas con poca luz
Ultra gran angular: 50 MP, que también funciona como cámara macro
Teleobjetivo: 10 MP con zoom óptico 3x y estabilización OIS
Frontal: 50 MP para selfies y videollamadas nítidas
La IA integrada permite un Super Zoom de hasta 50x y optimiza automáticamente las imágenes con la tecnología Photo Enhancement Engine , logrando colores realistas y tonos de piel más naturales.
Inteligencia artificial moto ai
La nueva generación moto ai mejora la experiencia de uso con funciones inteligentes como:
Catch me up (“¿Qué me perdí?”): resumen de notificaciones o eventos importantes
Pay attention (“Prestar atención”): destaca información relevante en tiempo real
Remember this (“Guardar esto”): guarda contenido o ideas automáticamente
Smart Connect: permite enviar contenido a TV, PC o tablet mediante comandos de voz o texto
Rendimiento y autonomía
El procesador MediaTek Dimensity 8350 Extreme potencia la IA, el gaming y el contenido multimedia. Su batería de 6000 mAh con carga TurboPower™ de 90W (incluida en la caja) brinda un día de uso con solo seis minutos de carga. También admite carga inalámbrica de 15W. El motorola edge 60 pro PANTONE Walnut ya se vende en Argentina por $1.099.999, en 12 cuotas sin interés, disponible en motorola.com.ar, flagship stores y operadores autorizados.
( eldestapeweb )
El Banco Provincia sigue apostando por la digitalización y ahora permite resolver gestiones clave desde el celular, sin moverte de tu casa. A través de WhatsApp , con solo escribir al 11 2821 6222, podés hacer trámites como activar una tarjeta, blanquear el PIN o consultar el envío de una nueva. Además, este canal incluye una opción esencial para quienes usan Cuenta DNI , ya que permite obtener los últimos cuatro dígitos de la tarjeta, necesarios para activar la billetera virtual.
Con esta herramienta de autogestión instantánea, el banco bonaerense elimina la necesidad de ir a una sucursal para tareas simples. Basta con agendar el número oficial y enviar la palabra “Autogestión” para acceder al menú principal. Desde ahí, el sistema guía paso a paso al usuario para completar el trámite en minutos, de manera segura y gratuita .
Los trámites de Cuenta DNI que se pueden hacer por WhatsApp
Entre las operaciones más útiles disponibles por WhatsApp se destacan:
Blanqueo del PIN de la tarjeta de débito.
Si olvidaste tu clave de cajero, podés solicitar el blanqueo y luego generar una nueva en cualquier terminal de la red Link.
Menú: Autogestiones > Tarjeta de Débito > Habilitación/Blanqueo .
Activación de tarjeta de débito nueva.
Si acabás de recibirla, podés habilitarla desde el chat y completar el proceso en un cajero creando tu nuevo PIN.
Menú: Autogestiones > Tarjeta de Débito > Habilitación/Blanqueo .
Consulta de los últimos 4 dígitos de la tarjeta de débito.
Este paso es indispensable para activar o reinstalar Cuenta DNI .
Menú: Autogestiones > Tarjeta de Débito > Últimos 4 dígitos.
Activación de tarjeta de crédito Visa o Mastercard Bapro.
También podés habilitarlas directamente desde WhatsApp, sin necesidad de llamar al centro de atención.
Menú: Autogestiones > TC Visa o TC Mastercard > Habilitación/Blanqueo .
Seguimiento del envío de tarjetas.
Consultá el estado de tu nueva tarjeta y la fecha estimada de entrega.
Menú: Autogestiones > Envío de tarjetas .
Cada trámite requiere validar la identidad del usuario con DNI y preguntas de seguridad, o mediante reconocimiento biométrico. Así, el Banco Provincia consolida su estrategia de digitalización con un servicio ágil, seguro y pensado para simplificar la vida de sus clientes.
( eldestapeweb )
Netflix estrenó "Limpia" , una de las últimas producciones latinoamericanas que problematiza sobre el rol de los vínculos sociales dentro de estructuras históricas adaptadas al siglo XXI.
Con guión de Dominga Sotomayor junto a Gabriela Larralde , la película basada en la novela homónima de Alia Trabucco Zerán , tuvo su debut mundial en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián , inaugurando la sección Horizontes Latinos.
"Fue una tremenda responsabilidad hacer un libro tan bien escrito, tan intenso, pero lo tomé con entusiasmo, tratando de traducir esa prosa en acciones, silencios y actitudes”, confesó Sotomayor en diálogo con ADRadio.
¿De qué se trata "Limpia"?
"Limpia" sigue la historia de Estela (interpretada por María Paz Grandjean), una mujer que deja Chiloé para trabajar como empleada doméstica en Santiago, al servicio de una familia acomodada. Allí cuida de Julia (Rosa Puga Vittini), una niña de seis años, mientras los padres permanecen frecuentemente ausentes.
Con producción de la chilena Fábula a la cabeza y fotografía de Bárbara Álvarez, el filme marcó la primera colaboración de Sotomayor con la plataforma Netflix .
"Me gustaría que los espectadores puedan reflexionar sobre a quiénes estamos dejando de mirar, a quiénes estamos dejando de cuidar y a quién le estamos delegando un cuidado”, agregó la directora chilena.
"Limpia" se desarrolla en un espacio aparentemente doméstico: jardines, salas de estar, casas acomodadas. Sin embargo, Sotomayor la convierte en escenario de una tensión subterránea.
Además, la adopción del tono observacional gana relevancia: la cámara se ubica detrás de ventanales o en reflejos que refuerzan la posición de Estela como espectadora en un hogar ajeno. "Su vínculo más estrecho, el que mantiene con la niña que cuida, se muestra atravesado por complicidad, pero también por gestos de crueldad que reproducen jerarquías aprendidas", repasó Santiago Echeverría en Escribiendocine.com.
Ficha técnica de "Limpia"
Título original: Limpia País: Chile Duración: 97 minutos Director(a): Dominga Sotomayor Guionistas: Dominga Sotomayor y Gabriela Larralde Basada en la novela de: Alia Trabucco Zerán (novela Limpia) Estreno internacional: 19 de septiembre de 2025, en el 73.º Festival Internacional de Cine de San Sebastián (inauguró la sección Horizontes Latinos) Disponible en Netflix desde 10 de octubre de 2025
( eldestapeweb )
La región caribe se recalienta después de que el presidente Donald Trump anunciara el cambio de posición d el Gerald Ford, el portaaviones más nuevo y grande, de Croacia hacia el Mar Caribe . Mientras Trump intenta desescalar la tensión con China, al anunciar su reunión con Xi Jinping la semana próxima, y lograr una relativa paz por la fuerza en Medio Oriente ahora apuesta a trasladar el conflicto a América. En las últimas semanas, el republicano acusó al presidente de Venezuela Nicolás Maduro de líder un cártel de droga y con ese argumentó destruyó al menos ocho buques por supuesto traslado de estupefacientes. También lo acusó a su par de Colombia Gustavo Petro de permitir el narcotráfico.
El anuncio del Pentágono eleva la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, ya que antes del portaaviones Washington desplegó un gran contingente bajo la premisa de combatir el narcotráfico. Esta decisión se hizo pública después de que el presidente, Donald Trump, ordenara a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro del país.
Venezuela denuncia la colaboración de Trinidad y Tobago con EE.UU. "para la guerra"
Venezuela denunció este domingo la colaboración de Trinidad y Tobago con Estados Unidos "para una guerra en todo el Caribe", región donde el país norteamericano mantiene un despliegue naval considerado por Caracas como una amenaza para propiciar un "cambio de régimen".
"El Gobierno de la primera ministra (trinitense), Kamla Persad-Bissessar, ha renunciado a la soberanía de Trinidad y Tobago para actuar como colonia militar subordinada a los intereses hegemónicos estadounidenses, convirtiendo su territorio en un portaviones de Estados Unidos para la guerra en todo el Caribe contra Venezuela, contra Colombia y contra toda Suramérica", afirmó la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
En un comunicado compartido por la Vicepresidenta, el Gobierno alertó de "la peligrosa realización de 'ejercicios militares' por parte del Gobierno de Trinidad y Tobago entre el 26 y 30 del presente mes, bajo coordinación, financiamiento y control del Comando Sur" de EE.UU., en el país insular, donde este domingo arribó el destructor USS Gravely, de la Armada estadounidense. Además del destructor, se espera la llegada de la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense a Trinidad y Tobago, ubicado muy cerca de Venezuela.
( eldestapeweb )
El último periodo del año está lleno de balances, pendientes y autoevaluaciones que pueden volverse una fuente de estrés y agotamiento mental cuando se combina con la exigencia de mantener el rendimiento. Para evitar alcanzar el burnout , los expertos en salud revelaron una herramienta clave: adquirir prácticas de relajación.
Relajación y técnicas de respiración: la clave para evitar el cansancio mental a fin de año
Durante el último trimestre suelen combinarse demandas laborales, compromisos sociales y pensamientos autocríticos puede derivar en un desgaste progresivo del bienestar emocional y físico. “La fatiga mental y física es una señal de alarma que no debe minimizarse ”, advierte Liliana Acuña , psicóloga de Boreal Salud (MP 4379). Entre los principales síntomas se encuentran la irritabilidad, pérdida de energía, insomnio, dolores musculares, dificultades digestivas y falta de concentración . Además de una desmotivación y una sensación de agotamiento que impide disfrutar logros obtenidos.
En ese sentido, uno de los grandes consejos de la especialista es incorporar como hábito prácticas de relajación o respiración consciente. Desde Medline Plus , el sitio de salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, recomiendan usar la siguiente técnica de respiración profunda:
Sentarse o acostar y colocar una mano sobre el estómago y la otra sobre el corazón. Inhalar lentamente hasta que se siente que su estómago se eleva. Aguantar la respiración por un momento, se puede contar hasta tres. Exhalar lentamente y sentir el estómago descender.
Además de esta existen múltiples formas de respiración consciente o de meditar, ya sea con ejercicios de yoga, taichí o de relajación progresiva que consiste en pensar en distender cada uno de los músculos del cuerpo hasta relajarse por completo.
Qué otros consejos brindan los especialistas para no caer en el burnout
Además de adoptar técnicas de relajación y respiración, la especialista recomienda las siguientes estrategias para preservar el bienestar emocional:
Organizar prioridades y distribuir mejor las tareas.
Reservar momentos diarios para actividades placenteras.
Poner límites saludables a los compromisos y demandas.
Mantener rutinas saludables de descanso, ejercicio y alimentación. Es clave, dormir las horas necesarias para recuperar energía.
Fomentar vínculos positivos y redes de contención.
Reemplazar pensamientos rígidos o negativos por otros más realistas.
Pedir ayuda o acompañamiento cuando sea necesario.
Cultivar la amabilidad hacia uno mismo y reducir la autoexigencia.
No se trata solo de “bajar el ritmo”, sino de incorporar hábitos que fortalezcan la salud mental y permitan gestionar mejor el estrés acumulado
( eldestapeweb )
Argentina está llena de maravillas para descubrir y una de ellas es un tren muy especial que solo funciona por las noches y que ofrece una experiencia de ensueño por los paisajes patagónicos más imponentes. Los detalles del Tren Patagónico , el viaje ideal para quienes desean viajar de noche viendo las estrellas y las montañas, y disfrutando de comida casera y música en vivo.
El Tren Patagónico es una cita ideal para los amantes de las aventuras y aquellos que deseen escaparse un rato de la monotononía de la rutina diaria. El servicio turístico parte del Cerro Catedral, ubicado en Bariloche, y termina en la estación Perito Moreno, en un recorrido de menos de una hora y en el que hace un total de 30 kilómetros en total.
El recorrido del Tren Patagónico y la sorpresa gastronómica al final del camino
Al comenzar el recorrido, el tren cruza el puente sobre el río Ñirihuau en su recorrido nocturno entre Bariloche y Perito Moreno. Como sale a las 19, en verano se llega a apreciar el atardecer. Desde las ventanillas, los pasajeros pueden ver las paisajes de ensueño, como el cerro Tronador y la estepa patagónica. Los turistas viajan acompañados de un guía turístico, que relata todo el trayecto con historias sobre los pueblos de la región.
Al final, cuando los pasajeros llegan a Perito Moreno pueden vivir una experiencia en la Casa del Té , un refugio para degustar vino o chocolate caliente, con picadas de pan casero y canapés. La siguiente parada es una experiencia gastronómica en el Quincho , donde los visitantes son recibidos con comida patagónica, acompañada de música en vivo. Las delicias con las que se agasaja a los comensales incluyen una parrillada con empanadas, asado y cordero al asador, chorizos, morcilla y achuras, acompañada de ensaladas o papas fritas, pan, tortas fritas, y un postre.
Un dato relevante es que el menú también dispone de opciones veganas, vegetarianas y sin TACC libre de gluten, apto celíacos. Otro dato importante es que el boleto del Tren Patagónico incluye toda la comida, con la excepción de las bebidas que abonan aparte.
Los precios del Tren Patagónico
Durante el mes de octubre hay un 20% de descuento para residentes de Río Negro .
Tarifa adultos: Antes $ 111.600 | Ahora $ 89.280. Tarifa jubilados: Antes $ 94.900 | Ahora $ 75.920. Tarifa menores 4 a 12 años: Antes $ 82.600 | Ahora $ 66.080. Menores de 0 a 3 años sin cargo.
Tarifa normal:
Tarifa adultos: $125.000. Tarifa jubilados: $106.000. Tarifa menores de 4 a 12 años: $92.700. Menores de 0 a 3 años sin cargo.
( eldestapeweb )
En la emisión de Telefe Noticias del viernes 24 de octubre, el meteorólogo Daniel Roggiano sufrió una descompensación en vivo. Inmediatamente, se generó preocupación en el piso y en las redes sociales.
Mientras hablaba, Roggiano se trabó y no pudo terminar la frase que estaba diciendo, por lo que el conductor, Rodolfo Barili , lo interrumpió y volvieron al piso. Sin embargo, Roggiano desactivó las alarmas con un mensaje en sus redes sociales : "Me agarró un mareo por estar dado vuelta en el auto, mirando al revés del tránsito. Gracias por preocuparse".
( eldestapeweb )
Durante la emisión de su programa del viernes 24 de octubre, Georgina Barbarossa se animó a correr el velo sobre su vida privada y protagonizó uno de los momentos más descontracturados de la mañana de Telefe . En un juego propuesto por su panel, la conductora aceptó responder sin filtros a las preguntas más personales, y terminó haciendo confesiones que sorprendieron a todos.
En medio de risas y anécdotas, la actriz reveló que su nuevo compañero sentimental es un hombre que integra una sociedad de buceo y que vive en Miami desde hace tres décadas. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su franqueza al hablar de su intimidad: “Hablemos de sexo. ¿Si soy conservadora o chirlera? Chirlera no. No me gusta que me peguen... Después vale todo”, aseguró entre carcajadas.
Con su estilo directo, Barbarossa siguió contando detalles de su vida cotidiana y no dudó en bromear sobre sus hábitos: “ Los días de semana no hago tuki tuki porque me tengo que acostar temprano para venir informada al programa”, confesó entre risas, dejando claro que la energía del trabajo también influye en su rutina amorosa.
Las fuertes confesiones de Georgina Barbarossa
A lo largo del intercambio, la figura de Telefe dejó varias frases que se volvieron virales. “Chapó con lengua, me encanta hacerlo en cualquier lado”, admitió, y agregó que siempre prefiere la luz encendida: “No tengo pudor, el teatro me lo quitó”. Con humor, incluso dio consejos a sus seguidoras: “Les digo a las señoras que no se animan que se pongan una camisita y listo”.
Lejos de preocuparse por las apariencias, la conductora también aseguró que no planea ocultar su nueva relación: “ Si tengo que estar con él en la calle, estaré. No me importa cuidarme para que no me vean”. Así, fiel a su estilo espontáneo, Georgina Barbarossa volvió a demostrar que, para ella, hablar de amor y sexo no tiene edad ni tabúes.
( eldestapeweb )
La amplia victoria del oficialismo, y el aire que obtiene una economía hasta el viernes asfixiada y en pleno pico de demanda de divisas que amenazaba a las reservas, generaron una jornada de pura euforia en los mercados, con récords incluidos: el Merval medido en dólares anotó un salto del 29,9%, el mayor incremento en un solo día en más de 20 años. Los bonos más largos subieron hasta un 25% y los más cortos hasta un 15%, lleganado a niveles que no se veían desde la anterior euforia, registrada cuando el FMI confirmó el acuerdo, en abril. El riesgo país se desploma hasta los 650 puntos, muy cerca del nivel necesario para acceder a los mercados. El dólar, volátil, cayó un 3,8%. La tasa de interés continuará elevada al menos hasta el viernes, si el Gobierno libera pesos.
El Gobierno se garantizó un piso de un tercio en cada cámara y eso ya de por sí permitirá defender los vetos a cualquier iniciativa opositora que busque recomponer ingresos perdidos en iniciativas como las de la emergencia en discapacidad, jubilaciones, universidades o el Garrahan, todas con impacto fiscal que podrían haber puesto en riesgo el equilibrio logrado con la motosierra y la licuadora. Además abrirá una puerta para, acuerdos mediante, apuntar a las reformas, siempre bien ponderadas por el mercado, tributaria, previsional y laboral. El mercado, de hecho, celebró con fuerza durante el lunes.
Desde la consultora 1816 agregaron: “Cuando en una elección compiten dos fuerzas políticas, una que dice que antes de defaultear la deuda “se corta las manos” y otra que dice que la deuda es impagable, naturalmente los precios de los bonos reaccionan muy fuerte a los resultados de los comicios”. Fue precisamente lo que se vio: los bonos de corto plazo volaron, tal como se había anticipado, hasta un 15%, llegando de vuelta a los niveles de abril de este año, después del acuerdo con el FMI. Los de largo plazo llegaron a subas más extraordinarias, de hasta el 25%.
Desde el Romano Group remarcaron: “Gran día para activos argentinos, con subas tanto en bonos soberanos como los principales ADRs (el índice Merval medido en dólares subió 30%, siendo la mayor suba en más de 20 años). El riesgo país volvería a la zona de 652 bps en base a las cotizaciones actuales”. El analista de Research de IEB, Nicolás Cappella, agregó: “Creemos que, en la medida en que se materialice el anuncio de la recompra de deuda, podremos llegar a ver un riesgo país de 400 puntos e ilusionarnos con una salida al mercado de deuda para 2026”.
El dólar mayorista cerró en $1.435, lo que implicó una baja del 3,8%. Había llegado a ser mucho más fuerte la baja, llegando incluso a los $1.345 en un momento del día, lo que hubiese sido una de las tres mayores bajas en un solo día desde el 2002. Sin embargo, en ese punto apareció la oferta para aprovechar el precio barato.
La gran pregunta es si el Gobierno convalidará una baja mayor o intentará evitarla comprando divisas (incluso, habrá que esperar dos días para saber si el Tesoro argentino compró durante la jornada) y dejando pesos sueltos el próximo viernes, cuando se liquidará la licitación del miércoles. Una de las opciones del Gobierno es no renovar todos los $12 billones que vencen esta semana y dejar pesos sueltos que, además, ayudarán a moderar unas tasas que todavía operaron en niveles elevados.
En ese sentido, el director de Econviews, Miguel Kiguel, afirmó: “En un día de fiesta en los mercados de bonos y acciones argentinas la tasa de caución a un día ahora está a 73%. No todo anda bien. Pero esto se puede arreglar fácil, sólo hay que tener la voluntad de hacerlo”. Para Cappella, no renovar toda la deuda el miércoles implicará “favorecer una rápida normalización de las tasas, que creemos será vital como instrumento para impulsar la economía, que se ha visto golpeada por la incertidumbre electoral”.
Desde 1816 plantearon el reverso de esa pregunta: “El Gobierno se enfrentará hoy y mañana a una disyuntiva: le pone piso al tipo de cambio (para evitar una sobrerreacción y empezar a acumular reservas ) o castiga a quienes apostaron en contra de la continuidad de las bandas”.
Y agregaron: “El futuro de la política cambiaria estará muy atado a cuán importante sea la reacción de los bonos, porque no es lo mismo el tipo de cambio que se requiere si el país consigue refinanciar sus vencimientos en moneda extranjera (ayudado en este caso quizás por garantía s de Estados Unidos u Organismos, como en el caso de la operación 'Deuda por Educación' que el Tesoro argentino está estructurando con JPMorgan) que si es necesario comprar los Dólar es en el mercado libre de cambios, lo que implicaría un mayor superávit de cuenta corriente cambiaria y, por ende, un tipo de cambio más depreciado”.
El designado canciller Pablo Quirno asumirá formalmente mañana su cargo durante una ceremonia que se realizará a las 17 en el Salón Blanco de la Casa Rosada. El acto será encabezado por el presidente Javier Milei , quien le tomará juramento ante la presencia de familiares, ministros y colaboradores cercanos.
Quirno reemplazará a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia la semana pasada , poco antes de las elecciones legislativas. Su salida se produjo tras semanas de tensión interna en el oficialismo y versiones sobre cambios en el gabinete.
El nuevo ministro cuenta con el respaldo directo de Milei y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con quien fortaleció su vínculo durante un viaje oficial a Canadá en marzo, en una cumbre con ejecutivos del sector minero.
Durante su discurso del domingo, luego del triunfo electoral, el Presidente destacó la designación: “Nunca Estados Unidos brindó un apoyo de semejante calibre. Y hoy el área diplomática va a seguir representada por un coloso que viene del Ministerio de Economía, que es Pablo Quirno ”.
La llegada del nuevo canciller busca reafirmar la orientación económica y diplomática del Gobierno, en un momento clave para la política exterior argentina.
La siembra de soja de primera comenzó a desplegarse en la región núcleo con una mezcla de optimismo y cautela. Si bien los márgenes mejoraron con respecto al ciclo pasado, el panorama continúa atravesado por la volatilidad climática, el aumento de los costos y la presión de los precios internacionales.
De acuerdo con los relevamientos realizados en la zona, ya se avanzó sobre unas 200.000 hectáreas de soja de primera, con los productores buscando aprovechar la humedad del perfil y apostando a fechas tempranas de alto potencial de rinde.
En el sudeste de Córdoba, con Marcos Juárez como epicentro, donde ya se implantó el 30%, y en el partido bonaerense de General Pinto (5%), la siembra avanza a buen ritmo.
Disparidades en la rentabilidad
Los márgenes de la nueva campaña ofrecen una mejor "foto" que la del año pasado. En campo propio, la rentabilidad mejora unos USD97 por hectárea, mientras que en campo alquilado el avance es de USD87 por hectárea. Incluso así, las diferencias son marcadas:
Campo propio : con un rinde objetivo de 40 qq/ha y un precio a cosecha de USD311 por tonelada, la rentabilidad neta ronda los USD385 por hectárea.
Campo alquilado: bajo el mismo rendimiento, el margen cae a terreno negativo (USD20 por hectárea) debido al costo de arrendamiento estimado en 18 qq/ha. Para empatar se necesitan 41 qq/ha.
Costos en alza y nuevos riesgos
El control de malezas y el costo del arrendamiento aparecen como los grandes desafíos del ciclo. Los herbicidas representan cerca del 20% del gasto total en campo propio, pero los técnicos alertan que será una campaña "muy difícil". Las lluvias invernales adelantaron la aparición de yuyo colorado, mientras que los días ventosos y húmedos complican las aplicaciones, lo que obliga a sumar tratamientos y eleva los costos entre USD20 y USD40 por hectárea.
En el frente internacional, la soja enfrenta un contexto de incertidumbre por la posibilidad de un evento "La Niña" que podría afectar los rendimientos durante los primeros meses del verano en el cono sur.
A esto se suma la oferta récord de Brasil, que proyecta una cosecha de hasta 178 millones de toneladas, presionando los precios a la baja. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con los movimientos en los aranceles agrícolas, completan un panorama de elevada volatilidad.
Con todo, la campaña 2023-2024 se perfila como una de alta exigencia técnica y financiera. Si el clima acompaña, la región núcleo podría recuperar parte del terreno perdido tras las sequías anteriores, aunque la mejora de los márgenes podría ser apenas una buena foto en un escenario nuevamente turbulento si "La Niña" se consolida.
El resultado electoral que ratificó el poder político de La Libertad Avanza impacto en el movimiento obrero. Desde distintos espacios sindicales, los dirigentes coincidieron en que el triunfo oficialista no debe interpretarse como un respaldo popular al programa de ajuste y desregulación, sino como una señal de descontento, fragmentación y agotamiento social.
En las declaraciones que siguieron al comicio, algunas organizaciones gremiales expresaron su preocupación por la continuidad de las políticas que, a su juicio, profundizan la desigualdad y degradan las instituciones del trabajo. Desde la CTA Autónoma, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la ANSES (Secasfpi) y la APJ Gas, como también desde la Mesa Sindical el diagnóstico ante micrófonos y libretas de apuntes se repite: el resultado no implica consenso para quitar derechos.
Para los fuera de grabación y malestares varios el capítulo es amplio. Y un dato duro, asumido: el mercado de trabajo se divide entre registrados e informales con un 50% cada franja. Un escenario que incluso la CGT asume de cara a su cercana renovación de autoridades.
Vacíos de liderazgo
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, sostuvo que el gobierno “utilizará los resultados para continuar con el ajuste, entregando la nación y destruyendo la economía de los sectores más vulnerables”.
Al analizar la elevada abstención electoral —casi 12 millones de personas, según el padrón—, Godoy advirtió sobre el deterioro del vínculo entre el pueblo y la representación política: “Hay millones de argentinos que no se sienten convocados a construir una democracia mejor. Esa es una deuda de los sectores populares, que debemos construir un proyecto alternativo capaz de generar confianza y participación”. El dirigente subrayó la necesidad de abrir nuevos espacios de debate y acción política, donde la democracia recupere su sentido transformador y no se limite a un ritual formal.
“Patria sí, colonia no”
Desde la conducción de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar remarcó que el resultado electoral “no se traduce en consenso para quitar derechos ni aumentar la explotación de los trabajadores”.
Con una lectura que combina denuncia y advertencia, el sindicalista subrayó: “A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para continuar con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Trump”.
Aguiar interpretó los comicios como la expresión de una sociedad “atravesada por la desindustrialización, la caída del poder adquisitivo y la pérdida de cohesión social”, y llamó a sostener la unidad de acción gremial frente a la reforma laboral, previsional o tributaria que impulsa el oficialismo. “El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción para resistir este modelo de empobrecimiento planificado”, concluyó.
“Rendirse jamás”
En la misma línea, el secretario general de Secasfpi, Carlos Ortega, expresó su “firme preocupación” ante la consolidación del programa de reformas del gobierno libertario. “Las tres reformas —laboral, tributaria y previsional— afectan directamente la calidad de vida de los trabajadores y jubilados. Que esta batalla no nos haga pensar que perdimos la guerra. Vendrán días difíciles, pero nuestra voluntad es inquebrantable.”
Ortega trazó una analogía con los años noventa: “En 1996 muchos pensaron que era el fin de la historia y se aferraron a los retiros voluntarios como si fueran la solución. Ya sabemos que no lo eran. De este gremio no se va nadie. Este gremio no se calla ni una, y no se lo compra ni se lo quiebra.”
Sus palabras condensan la defensa del empleo público y de los derechos previsionales como límites históricos a la política de recorte.
“Una ofensiva con estrategia en el miedo”
El titular de APJ Gas e integrante de la Mesa Sindical, Rubén Ruiz, ensayó una lectura más amplia, vinculando la coyuntura electoral con transformaciones culturales profundas. “Una primera minoría intensa le otorgó al gobierno un tiempo clave. La mayoría dice que la está pasando mal, pero no quiere volver al pasado y está dispuesta a revolear la moneda para esperar el futuro.”
Ruiz habló de una sociedad “sumergida en la paciencia popular prolongada” y marcada por la autoexplotación, la fragmentación y la sobreinformación. “Ganó una visión individualista de la sociedad. También primó el miedo escénico. Son herramientas difíciles de enfrentar. Tenemos el derecho y la responsabilidad de defendernos ante las amenazas de una reforma laboral y previsional por demás anunciada.”
Para el dirigente, el desafío de los trabajadores será reconstruir mayorías sociales que no se resignen a perder derechos: “No bastará con la unidad. Se requerirá convencimiento y capacidad para crear nuevas prácticas políticas y propuestas más audaces. El sindicalismo debe leer las nuevas realidades sin renunciar a su historia”.
Ruiz apuntó incluso que las elecciones dejaron “nn resultado demasiado grande para una realidad demasiado injusta”.
“Esos raros peinados nuevos”
Las declaraciones de estos sindicalistas como también de las líneas con menor protagonismo en las superficies gremiales reflejan un estado de alerta extendido, pero también la voluntad de resistencia y reconstrucción política. El movimiento sindical argentino enfrenta el dilema de cómo defender conquistas históricas en un contexto adverso, mientras busca redefinir su papel ante un gobierno que combina discurso antisindical y poder parlamentario reforzado.
La semana pasada lo expresaron las mujeres sindicalistas con su debate y un documento en la CGT, planteando sus derechos a ser parte de la futura conducción, todo un dato de una nueva era.
La convergencia de voces marca el inicio de una nueva etapa de debate interno. Con punto de partida en la llamada “crisis de representación”, con distancia obligada para triunfalismos o eufemismos, los dirigentes resumen un diagnóstico común: el país atraviesa un proceso de reconfiguración política y cultural, donde la defensa del trabajo y la justicia social deberá ser el eje de toda resistencia organizada.
La deuda estadounidense se convirtió en el principal desafío económico de la próxima década. Los números ya no alarman solo a los analistas, sino también a los organismos internacionales, que advierten un deterioro sostenido de las cuentas públicas . En este contexto, distintos sectores del poder político y financiero comienzan a asumir que la estrategia de Washington podría ser tan riesgosa como deliberada: permitir que la inflación erosione el peso real de su deuda.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el endeudamiento de Estados Unidos superará el 140% del PBI hacia el final de la década, impulsado por un déficit fiscal que se mantiene cerca del 7% anual. Mientras las economías históricamente más frágiles de Europa, como Italia o Grecia, avanzan en un lento proceso de consolidación fiscal, la trayectoria norteamericana va en dirección contraria. E l aumento del gasto, los intereses más altos y la falta de acuerdos políticos en el Congreso agravan una dinámica difícil de revertir.
Las agencias calificadoras también reflejan ese deterioro. Scope Ratings redujo recientemente la nota de la deuda soberana y advirtió que el pago de intereses absorberá más del 13% de los ingresos públicos hacia 2030. El Tesoro enfrenta una presión creciente, alimentada por la dependencia de la demanda extranjera de bonos, que ronda el 30% del total emitido. A medida que los inversores dudan del rumbo fiscal, el costo de financiamiento aumenta y empuja aún más el ciclo de endeudamiento , advierten medios internacionales.
Alivio
Frente a este escenario, varios analistas del mercado coinciden en que el Gobierno estadounidense podría optar por un camino silencioso: sostener un crecimiento de precios más alto durante un período prolongado para reducir el peso real de la deuda. Esa "licuación inflacionaria" permitiría aliviar el ratio deuda/PBI sin ajustes fiscales drásticos, aunque a costa de debilitar el poder adquisitivo y la confianza global en el dólar.
Esa estrategia, según las proyecciones de la banca privada, implicaría tolerar una inflación estructuralmente más elevada, con una Reserva Federal (Fed) menos independiente. En ese punto aparece la dimensión política: de regreso en la Casa Blanca, Donald Trump ya dejó claro su interés en modificar la conducción de la Fed. Su secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que existen varios candidatos dispuestos a acompañar una política monetaria más flexible y subordinada a los objetivos del Ejecutivo . Entre los nombres mencionados se encuentran miembros actuales de la junta, exfuncionarios del organismo y ejecutivos del sector financiero, alineados con una visión de control directo sobre la autoridad monetaria.
El debate sobre la independencia del banco central no es nuevo, pero ahora adquiere una relevancia especial. Desde los años 70, cuando la inflación golpeó con fuerza a la economía estadounidense , la Fed consolidó su autonomía para mantener la estabilidad de precios como prioridad. Si ese equilibrio se altera, el riesgo es que la política monetaria se transforme en un instrumento fiscal encubierto, utilizado para aliviar el peso de la deuda a costa de un mayor costo social.
Consecuencias
A su vez, la apuesta por una inflación más elevada tiene consecuencias globales. Un dólar más débil afectaría las reservas internacionales de varios países y presionaría sobre los flujos de capital hacia economías emergentes . La licuación de la deuda estadounidense podría implicar, en la práctica, una transferencia de riqueza desde los acreedores extranjeros hacia el Tesoro, lo que reconfiguraría la arquitectura financiera internacional y abriría un nuevo capítulo en la rivalidad económica con China.
Si esa tendencia se consolida, la mayor economía del mundo podría ingresar en una nueva etapa: menos independencia para la Reserva Federal, inflación como instrumento fiscal y un dólar debilitado como consecuencia inevitable.
La política monetaria de los próximos años definirá si Estados Unidos logra desactivar su bomba de deuda o si termina activando otra, más lenta y profunda, en su intento por licuarla.
Pocas horas después de conocerse el triunfo de la Libertad Avanza , se anunciaron despidos masivos en Ualá .
Un total de 135 trabajadores de la región recibieron el anuncio del despido por mail. La mayor cantidad de despidos se dio en el neobanco de Argentina, donde quedaron en la calle 110 empleados.
La historia de Ualá arrancó en octubre de 2017, su creador es Pierpaolo Barbieri , de 38 años, quien se presenta como un historiador económico , autor del libro La sombra de Hitler. Estudió en la Universidad de Harvard y al poco tiempo comenzó a pensar su sueño “hacer las finanzas personales en América Latina más innovadoras e inclusivas”. Su plan es muy ambicioso, por eso ya tiene presencia en Argentina, Colombia y México .
Barbieri creó una compañía de tecnología que ofrece un ecosistema de soluciones financieras: Cuenta de Pago asociada a una tarjeta prepaga internacional; cajas de Ahorro en pesos y en dólares; tarjeta de crédito internacional; funcionalidades para Pagos (pagos y recargas); Crédito (préstamos y consumos en cuotas); Inversiones (Plazo Fijo y Fondos Comunes de Inversión -incluido un fondo Money Market-, Dólar MEP, Acciones, Bonos y CEDEARs, ofrecidos por Ualintec Capital) y la solución de cobros Ualá Bis (QR, terminales de pago, link de pago o integración con tiendas online), entre otros.
La historia del encuentro del dueño de Ualá y Milei
Hace un año atrás, Javier Milei fue en persona a visitar las nuevas oficinas de Ualá . Muchos recuerdan esa visita por los dichos del presidente refiriéndose a la prensa "Les cortamos la pauta y entonces evidentemente parece que les duele. Como decía alguien, el órgano más sensible del ser humano es el bolsillo ", dijo entre sonrisas.
Pero ese no fue el último encuentro con el fundaor de Ualá. A fin de julio, Pierpaolo Barbieri se reunió con el presidente Javier Milei en el despacho de la Casa Rosada . Barbieri fue en compañía de su mentor, el historiador y escritor británico Niall Ferguson , quien además de ser miembro del directorio de Ualá es un ferviente fanático de las políticas de Milei. Cuando terminó el encuentro con el presidente, fueron recibidos por el ministro de Economía, Luis Caputo y tras el encuentro el escritor británico señaló sobre el equipo económico “ están sentado las bases de un milagro económico ”.
Pero después de tantos halagos, parece que el milagro económico todavía no se siente en Ualá. Ya que la motosierra pasó por Ualá Argentina en 2022 con varios despidos, continuó en 2024 con 140 despidos y en las primeras horas de la mañana los trabajadores de la sede local se desayunaron con un mail con 110 despidos .
A esto se suman los despidos internacionales que se dieron en México y Colombia, en ambos países se desvincularon a 25 personas en total. El cimbronazo más fuerte se sintió en Argentina donde despidieron técnicos, programadores, QA, Pos y analistas funcionales.
La explicación de Ualá sobre los despidos
Ualá señaló a BAE Negocios “En búsqueda de una mayor eficiencia regional y producto de la automatización de tareas , se llevó a cabo una reorganización con el objetivo de lograr un mejor posicionamiento en un mercado cada vez más dinámico y competitivo. Este cambio afectó a 135 personas a nivel regional, lo que equivale al 8% del equipo . En todos los casos se han ofrecido acuerdos de salida que superan los requisitos legales.”
Desde Ualá no respondieron qué porcentaje del plantel representan los 110 despidos en la sede Argentina, pero supera ampliamente el 8% regional .
Una pregunta que le hicieron a Barbieri hace tres semanas en medios de prensa fue qué impacto tenía la IA en Ualá y sus dichos fueron claros: “Hoy el 45% de nuestras consultas las responde Wally, nuestro chatbot desarrollado con IA. Eso libera al equipo de soporte y nos permite dar respuestas 24/7, incluso en educación financiera. La IA hace a los equipos más eficientes: se necesitará menos gente para hacer más ”.
Los despidos de Ualá se suman a los recientes ajustes que hubo en empresas IT, la Asociación Gremial de Computación que reúne a los trabajadores informáticos presentó una solicitud de investigación para sumarial contra 128 empresas de IT que despedían personal, pese a cobrar beneficios fiscales.
Mientras ajusta su plantel, Barbieri repite que su sueño es “ ser el banco más grande de la Argentina ”. Muy activo en la red X, donde tiene casi 160.000 seguidores, prefirió no hablar del tema despidos. Se dedicó a retuitear sobre los descuentos en gastronomía y alentó en varios tuits, previos al comicio, la compra de dólares a precio oficial, al instante.
El Gobierno del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, aceptó establecer un impuesto excepcional a las grandes empresas para paliar el déficit de las cuentas fiscales, y arrimar el apoyo de los socialistas para que avance el proyecto de presupuesto para el año que viene.
Los diputados aprobaron, por 196 votos a favor y 149 en contra, una enmienda de última hora del Ejecutivo que aumenta el pago del impuesto de sociedades para las grandes empresas cuya facturación anual supere los 3.000 millones de euros. Sumado a esto, y por pedido del socialismo, se redujo en cambio la contribución excepcional de las empresas de tamaño mediano, que será menor a la que estaba programada en un principio.
El ministro de Economía, Roland Lescure, calcula que, con esas modificaciones, la recaudación del impuesto a las sociedades alcanzará los 6.000 millones de euros , frente a los 4.000 previstos en el proyecto presupuestario oficial.
Modificaciones
El Partido Socialista (PS) viene presionando para s ubir impuestos a los multimillonarios y las grandes empresas , amenazando con una moción de censura que voltee el Ejecutivo de Lecornu, informan medios europeos. El diputado socialista Philippe Brun, remarcó que los legisladores de su partido no votarán el presupuesto "si no hay ciertos elementos de justicia social".
"Nunca votaremos algo que exija más esfuerzo de las clases populares y de las clases medias", señaló Brun, quien aludió al llamado 'impuesto Zucman' que gravaría con un 2% los patrimonios superiores a los 100 millones de euros.
Giulia Varaschin, asesora política del Observatorio Fiscal de la UE, señala que se trata de "una medida muy popular" entre la opinión pública , pero también "en todo el panorama político". Otra ventaja, según Giulia Varaschin, es que esta propuesta "aborda un problema, a saber, que los ultrarricos pagan menos impuestos".
Ajustes
Esta idea es el punto de partida de la propuesta fiscal del economista francés Gabriel Zucman , que busca corregir una forma de desigualdad fiscal en la que los más ricos pagan menos impuestos que el resto de la población.
En este sentido, el diputado Brun precisó que buscan ajustar el 'impuesto Zucman' para que pueda avanzar en el parlamento. La versión ajustada, que desde la extrema izquierda fue calificada como un 'Zucman light', dispondría eximir del pago de ese impuesto tanto las empresas familiares en problemas, para evitar que sean vendidas a grupos extranjeros, como a las empresas innovadoras que todavía no tienen beneficios, para no coartar su crecimiento.
El día después de la derrota electoral sufrida sufrida por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires a manos de La Libertad Avanza en el marco de las elecciones legislativas nacionales, reavivó los pases de factura hacia el interior de ese espacio , dejó a los intendentes en el ojo de la tormenta y volvió a poner el tema del desdoblamiento sobre la mesa.
Uno de los primeros en salir en defensa de los intendentes fue el Jefe comunal de Ensenada, Mario Secco , quien cuestionó a quienes los quieren usar de "chivo expiatorio" para explicar los resultados , y en esa dirección, dijo que “es una barbaridad decir que los intendentes nos borramos”.
Los cuestionamientos de Secco tuvieron como destinataria a Mayra Mendoza, Jefa comunal de Quilmes, quien en su cuenta de X y de manera implícita ató el desdoblamiento dispuesto por el Gobernador Axel Kicillof a la derrota en las urnas del domingo, al afirmar: “El conurbano va a salvar a La Patria y Cristina Kirchner tenía razón (no importa cuando leas esto)”.
"Muchas veces se quieren limpiar el traste con nosotros y no quieren reconocer que las estrategias que se llevan adelante no han resultado” , enfatizó Secco en obvia alusión a los armados electorales diseñados a nivel nacional por el kirchnerismo y La Cámpora.
Expresó además que cuando "hay que buscar un chivo expiatorio quieren agarrar a los intendentes", lo que dijo le duele tremendamente, porque a su entender “hacen un trabajo extraordinario en la provincia de Buenos Aires”.
Mensaje a la conducción nacional
Quien también le mandó un mensaje a la cúpula del peronismo fue el alcalde Gastón Granados (Ezeiza), quien advirtió que "los dirigentes nacionales tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos y los que representamos a la gente".
"Hoy los vecinos respaldan a los gobiernos locales, a los que levantamos la basura, cambiamos la lamparita y tapamos los pozos”, enfatizó el jefe comunal apenas conocidos los resultados electorales que dictaminaron la derrota de Fuerza Patria en el territorio bonaerense.
Granados consideró que “que mucha gente se asustó" porque todavía está muy vigente y “a flor de piel, el mal gobierno que hicimos y todavía no estamos mostrando algo que vuelva a ilusionar . Que la gente diga ‘sí, sigamos acompañando al peronismo a nivel nacional’, hoy no lo estamos logrando".
Vuelven las críticas al desdoblamiento
Por su parte, la senadora provincial María Teresa García , alineada con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al evaluar el resultado de los comicios, apuntó directamente contra el Gobernador Kicillof , al sostener que “la polarización fue determinante” y el desdoblamiento “un error estratégico”.
“En 2023 teníamos quince provincias gobernadas por el peronismo y, tras los desdoblamientos, terminamos con solo cuatro. Es un dato, no un relato”, subrayó García, quien evaluó además que "hay una voluntad antiperonista latente que tenemos que analizar en profundidad”.
En defensa de Cristina y su baile en el balcón
A su turno y ante las críticas contra Cristina por bailar ante los militantes que se acercaron hasta su vivienda de San José 1111 del barrio de Constitución en medio del tembladeral que significó el pobre resultado electoral de Fuerza Patria , la diputada nacional por Santa Fe, Florencia Carignano dijo que “hay que aceptar el voto de la gente y pensar qué hicimos mal” y expresó su repudio contra los que atacaron a Cristina por bailar en el balcón.
En una entrevista radial y al analizar el resultado adverso en las urnas, Carignano dijo que “la gente vota y cuando vota tiene algún motivo y alguna razón, a veces es el miedo y en este caso entiendo que no es porque le está yendo bien económicamente porque con quien te cruces en la calle está mal, pero fue más fuerte el miedo que cambiar el voto”.
“Probablemente nosotros tampoco hayamos sabido darle una lista competitiva que pueda expresar o generar las ganas de votarnos de más del 28 por ciento de los santafesinos” en el caso de lo ocurrido en su provincia", tras lo cual consideró que “la renovación es importante” y reconoció que “hubo muchos errores en la campaña, lo que se hablará internamente”.
Luego y consultada y al referirse al baile de Cristina en el balcón, indicó que los que se detienen en ese gesto “merecen todo mi repudio” porque Fernández de Kirchner “está presa” por lo que "agarrarse de eso es no entender nada" , señaló la legisladora de manera categórica.
El gobernador de La Pampa , Sergio Ziliotto (PJ), pidió que tras las elecciones de ayer “se revalorice nuevamente el rol del Congreso” para fortalecer “el federalismo”, pero advirtió que si el Gobierno llama a un diálogo a los gobernadores debe ser “una convocatoria amplia, no basada en el rechazo al que piensa distinto”.
Ziliotto, que triunfó con el peronismo en La Pampa , aseguró que desde su espacio “siempre vamos a estar dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, porque “no se puede desarrollar un país con la gente afuera”, dijo en declaraciones a Splendid AM 990.
Para el mandatario pampeano el triunfo de ayer de La Libertad Avanza “fue producto de una fuerte polarización”, en la que la gente castigó “las ambigüedades, las tibiezas, las terceras posiciones”.
“Nosotros planteamos que se plebiscitaba el modelo nacional y que era necesario defender la Pampa y frenar el castigo que reciben todas las provincias argentinas, y tuvimos un respaldo a una posición histórica de defender lo nuestro”, aseveró.
Sostuvo que el Congreso, con su nueva composición a partir del 10 de diciembre “debe darse un nuevo debate”, para “fortalecer nuevamente el federalismo fiscal”, y enfatizó: “Las provincias tenemos que recuperar lo que nos pertenece”.
“Escuche al Presidente decir que revaloriza el rol del Congreso, si es así esperemos estar a la altura del debate, porque si hay mayores recursos para las provincias significará una mayor inclusión para la gente” , subrayó.
Ziliotto recalcó que “en La Pampa a pesar de esta fuerte ola libertaria seguimos poniendo al peronismo triunfante, y lo que más importa es haber recuperado una banca que perdimos en 2021”.
“Colaboramos desde nuestra humildad electoral, pero desde nuestra fuerza ideológica, a sostener el número de legisladores que tenemos en la Cámara de Diputados de la Nación”, dijo aludiendo al número que posee el peronismo en la Cámara baja.
En Silicon Valley , la apariencia empieza a contar tanto como las ideas . La frase que el inversor Peter Thiel le dijo a su colega Keith Rabois —"no podés contratar a nadie mayor de 30 años"— sigue marcando una cultura donde envejecer se percibe como perder relevancia. En ese contexto, los cirujanos plásticos de California y la Costa Oeste observan un auge inédito de pacientes hombres ligados al mundo tecnológico. Según publicó The Wall Street Journal , la tendencia se consolida entre los ejecutivos de Silicon Valley .
Según el cirujano Timothy Marten , con base en San Francisco , "nuestra sociedad siempre presionó más a las mujeres para parecer jóvenes, pero ahora todos lo sienten, especialmente en Silicon Valley , donde te etiquetan de ‘irrelevante’ si parecés viejo ".
El boom de los retoques masculinos
Los procedimientos más demandados son los lifting faciales, de cuello y de párpados . En los últimos cinco años, el cirujano Ben Talei , de Beverly Hills, vio crecer cinco veces la demanda entre hombres del sector tecnológico . En San Francisco, Andrew Barnett registró un aumento del 25% en liftings masculinos respecto del período previo a la pandemia y del 50% en cirugías de párpados .
Los precios oscilan entre USD 40.000 y USD 150.000 , según la técnica y los procedimientos adicionales. Barnett aclara que la tendencia es más fuerte entre ejecutivos de capital de riesgo y fondos privados , impulsados por la combinación de recursos disponibles y la presión estética del entorno.
Factores que impulsan la tendencia
Tres elementos confluyen : el auge del teletrabajo , el uso de fármacos para adelgazar como Ozempic y el impacto psicológico del encierro . "Después del Covid, la cirugía plástica explotó", explicó la cirujana Cynthia Goodman , quien atribuye parte del fenómeno a las largas horas frente a la cámara de Zoom.
El trabajo híbrido, además, facilita los posoperatorios: se puede pasar una semana o diez días fuera de escena sin levantar sospechas .
Mantenimiento temprano y discreción
El concepto de " mini lifting" gana terreno: menos incisiones, recuperación más rápida y un resultado natural . Goodman, que cobra desde USD 15.000 por su versión "short-scar", afirma que sus pacientes "quieren evitar el aspecto estirado de los lifting antiguos".
Marten resume el cambio cultural: “Antes los hombres esperaban hasta los 60 o 70 años. Ahora quieren mantener antes de reparar”. Su tarifa ronda entre USD 75.000 y USD 150.000 por rostro y cuello , y la consigna es discreción: "Ellos son más reacios que las mujeres a hablar de sus cirugías".
Párpados, cuello y el efecto Ozempic
Las blefaroplastias —para eliminar bolsas o piel sobrante en los párpados— cuestan entre USD 5.000 y USD 10.000 , según el cirujano Arman Serebrakian . Goodman confirma que muchos hombres en sus 50 optan por esta técnica rápida que "los hace ver diez años más jóvenes" .
Otros eligen el lifting de cuello. Uno de los pacientes de Dino Elyassnia, de 55 años, contó que se sometió a la cirugía porque "no quería parecer un troll al lado de mi esposa", también operada. Pese a un posoperatorio duro, aseguró que "lo haría de nuevo en un segundo".
El uso extendido de medicamentos para perder peso entre trabajadores tech produce otro efecto: la piel floja. Marten llama a esto "deflación" y sostiene que empuja a más hombres al quirófano.
El nuevo estándar masculino
Durante décadas, el prestigio profesional bastaba . Hoy, según Marten, " los hombres sienten que sus logros no alcanzan; también deben parecer exitosos" . Lo que comenzó con el Botox —ya considerado "pasado de moda" en el valle— se transformó en un ciclo de intervenciones discretas, caras y cada vez más normalizadas.
En la meca de la innovación, la eterna juventud ya no se promete con inteligencia artificial, sino con bisturí .
Mario Ishii lo hizo de nuevo. En José C. Paz , el peronismo local que lidera el intendente y senador provincial electo le dio a la lista de candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria una contundente victoria en el distrito frente a La Libertad Avanza.
De acuerdo con el escrutinio provisorio, la lista de Fuerza Patria obtuvo en José C. Paz el 51,17% de los votos contra el 31,06% de la nómina libertaria. De esta manera, repitió la amplia ventaja obtenida por el peronismo en el distrito en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
“ Ishii no te abandona ”, fue el comentario extendido entre los sectores peronistas en elogio al intendente que también se perfila para ser el vicepresidente de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.
Se trata, además, del triunfo electoral número 44 para Mario Ishii que, desde que inició su carrera política, nunca perdió una elección.
A través de sus redes sociales, Mario Ishii expresó: “ Agradezco eternamente a todos los compañeros de José C. Paz con los que venimos trabajando juntos desde hace años ”.
“ Ayer obtuvimos una nueva victoria en las urnas . Los felicito por su incansable labor desde muy temprano en cada proceso electoral del distrito ”, resaltó.
Mientras define el resto de los cambios en el Gabinete Nacional , el presidente de la Nación, Javier Milei , le tomará juramento a Pablo Quirno , quien asumirá como Canciller, es decir, al mando del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. La ceremonia será este martes a las 17 en la Casa Rosada y se espera la presencia de la primera plana de funcionarios de La Libertad Avanza.
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni . La cita confirma la presencia del mandatario nacional en Balcarce 50, por lo que se esperan diversas reuniones a fin de determinar más nombres y cambios de roles en el equipo violeta.
Son varios los ministros que aguardan definiciones del Presidente de la Nación y de su Triángulo de Hierro tras la contundente victoria electoral sobre el peronismo y los gobernadores de Provincias Unidas.
Jura y asume mañana Pablo Quirno como canciller de Milei
El exsecretario de Finanzas y hombre del ministro de Economía, Luis Caputo , ya había sido designado por Milei y anunciado formalmente como reemplazante de Gerardo Werthein , quien renunció a pocos días de las urnas de medio término, en plena interna con el asesor Santiago Caputo .
Quirno prestará juramento para asumir al Gabinete de Milei en el Salón Blanco de la Casa Rosada. El último domingo, cuando fue a votar, brindó declaraciones a la prensa respecto a su nuevo rol: “Me toca ahora, con mi nuevo rol, finalizar con las negociaciones con Estados Unidos . Puede haber novedades comerciales esta semana ”.
Para el cierre de esas tratativas con el gobierno que encabeza Donald Trump , el flamante canciller tendrá todo a su favor, puesto que Milei consiguió el respaldo de las urnas exigido por el republicano cuando lo visitó en la Casa Blanca a mediados de este mes.
Sobre el Mercosur , en tanto, Quirno remarcó que el Gobierno de Milei trabaja para avanzar con los acuerdos con la Unión Europea : “ Creemos que todo en marcha en el sendero donde la Argentina va a tener una expansión de su comercio con el mundo ”.
El exsecretario de Finanzas con un extenso paso por el JP Morgan en su actividad privada, consideró el último domingo que es “ un honor y una responsabilidad muy grande ” el nuevo cargo que le asignó el Presidente para “profundizar ” lo que se está haciendo en cuanto a "apertura comercial" .
En ese sentido, Quirno reiteró su respaldo al programa económico y remarcó que “vamos cumpliendo las fases del programa. Estamos con las mejores expectativas. No hay incertidumbre, no hay ningún tipo de cambio en el programa económico que venimos siguiendo desde diciembre de 2023” .
El reclamo de los consumidores por los precios de los autos es un tema repetitivo. La comparación que se realiza con otros países suele dejar mal parada a la Argentina, más allá de que, últimamente, hay algunos cambios en ese tema y hay modelos que empiezan a tener valores similares a otros mercados.
Sin embargo, la sensación de que los 0km están caros es generalizada.
Martín Zuppi es presidente de Stellantis, el principal grupo automotor en ventas del país, con marcas como Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, entre otras.
En el diálogo con iProfesional durante el lanzamiento del Fiat 600 , que se reproduce a continuación, el directivo explicó la situación en cuanto a precios, si hay margen para que bajen, cómo se manejan ante la mayor competencia y la incidencia de la presión impositiva y el valor del tipo de cambio.
- Mucha gente está esperando que bajen los precios de los autos. Más, con este escenario de mayor competencia que se proyecta
Los márgenes con los que estamos trabajando son muy cortos y los concesionarios, algunos de ellos, están haciendo descuentos al valor de costo. No hay mucho espacio para bajar precios si la carga fiscal no se reduce o baja el tipo de cambio. En la Argentina, el tipo de cambio, normalmente, no baja. Más bien sube.
Parte del line up viene por tipo de cambio. Se importa a valor dólar o lo que se fabrica en el país tiene gran parte de contenido importado. Eso genera el precio del auto. No tenemos margen para una reducción de precios . En nuestro caso, como terminal, los márgenes son muy cortos a tal punto que genera preocupación porque no se ve mucha opción de salida, porque hay mucha competencia en el mercado y los concesionarios están haciendo descuentos grandes. Para que haya una reducción de precios tienen que pasar dos cosas: que el tipo de cambio se reduzca mucho, para que la importación sea más baja en pesos, o que haya una reducción fiscal.
-El Gobierno nacional aplicó una baja de impuestos. En algunas provincias o municipios, ahora, están anunciando también baja de impuestos o tasas. ¿Es posible que esto se profundice en 2026?
-El Gobierno sostiene que la carga fiscal en la Argentina es muy grande. Ha habido mejoras. Tuvimos reducción impositiva. El Impuesto PAÍS, Internos. Para seguir en esa línea hay que ver cuánto espacio tiene el Gobierno. Esto es una expresión de deseos.
Hay cosas que se pueden hacer y que se van a hacer a futuro, pero depende cómo es la cuenta económica del Gobierno porque tiene como prioridad el superávit fiscal. Nunca va a poner en riesgo el superávit fiscal disminuyendo impuestos. Habrá que ver si tiene forma de generar caja por otro lado, para que el superávit fiscal se sostenga y pueda reducir más los impuestos.
- ¿Cuánto aumentaron los precios de los modelos de Stellantis respecto al dólar o la inflación?
- Desde enero del 2024 a hoy, la suba de precios de Stellantis está casi 20 puntos por debajo de la devaluación y está 8 o 9 abajo de la evolución del IPC.
-Pese al reclamo de la gente por los precios altos de los autos, se están vendiendo más 0km. ¿Cómo se explica?
- En primer lugar, porque no creo que estén tan por encima de lo que deberían estar. Argentina es cara en dólares. No sólo los autos. Comer es caro, el turismo es caro, una casa es cara. También creo que un factor importante es la financiación . Hace dos años la financiación para la compra de un auto era prácticamente nula, con tasas altísimas. Hoy hay tasas más acomodadas, más allá de que últimamente estén un poco más elevadas. Pero están mejor que hace dos años. Este es el motivo por que el creció la financiación. Por ejemplo, en la Argentina casi el 50% de los autos se vende por algún tipo de financiación , sea plan de ahorro o crédito prendario, mientras que en el mundo es el 80% o más. Esto muestra que con mejores tasas podemos aumentar la venta y que la gente tenga más acceso.
- Cuando habla de márgenes bajos, ¿están vendiendo autos a pérdida?
- No. Todavía no, pero estamos muy al límite de que eso suceda. Cualquier movimiento del tipo de cambio, ya las terminales reaccionan más rápido. Ese colchón que tenían ya se lo gastaron. Tenemos vehículos que, ante un movimiento del tipo de cambio hacia arriba, me puede dejar en rojo.
- ¿Y con la exportación? ¿Es rentable la operatoria?
- Sí, pero varía. Nuestro gran cliente es Brasil y ahí está el movimiento del real contra el dólar.
- ¿Están muy pendientes de las elecciones?
-Estamos expectantes como cualquier ciudadano
- Pero maneja el principal grupo automotor del país. Es diferente al ciudadano común.
- Estamos tratando de ver qué es lo que puede llegar a pasar a nivel macroeconómico después del domingo. Lo que generé el resultado en la política argentina. Si el mercado confía o no confía y lo que pase con la banda del tipo de cambio. Estamos expectante por todo eso. Es una elección de medio término, pero el Gobierno de cambia. Hay que ver qué tiene preparado el Gobierno para adelante.
- Se presentaron al cupo para importar autos sin arancel.
- Así es. Aumentamos el volumen de pedidos. Estamos en casi 4.000 unidades . Tenemos el Fiat 600, dos modelos de Citroën y el Leap. Este modelo va a ser la novedad más importante para el próximo año. Si todo sale bien, lo lanzaremos para el segundo trimestre.
- En 2026, todo parece que va a haber más competencia. ¿Se van a profundizar los descuentos?
- Depende siempre del mercado y qué es lo que hace nuestra competencia. No tendremos que acomodar. Hay un punto al que se llega, si no tenemos más margen y la red de concesionario tampoco, lo que se hace es perder participación de mercado. No se puede vender a pérdida porque vender más, pero hacerlo a pérdida, es perder más. En algún momento el mercado se acomoda. La realidad de todas las terminales es más o menos la misma y tarde o temprano nos vamos acomodando
En el último tiempo, Jeff Bezos se encuentra más enfocado en su emprendimiento aeroespacial, Blue Origin, que en Amazon . La visión del empresario es una de las más optimistas sobre el futuro.
Durante una charla con John Elkann (presidente de Ferrari y Stellantis) en la Italian Tech Week de Turín, Bezos no se anduvo con vueltas. El magnate aseguró "no entender" cómo "alguien que esté vivo ahora mismo puede estar desanimado" por el futuro.
Uno de los motivos de Jeff Bezos de su optimismo es que, en futuro cercano donde la inteligencia artificial, la robótica y, sobre todo, la exploración espacial , convergerán en " múltiples edades de oro ". El futuro de la humanidad no está solo en la Tierra, ya que, según el empresario, está a punto de expandirse exponencialmente por el espacio.
"Creo que, en el próximo par de décadas , habrá millones de personas viviendo en el espacio; así de rápido se va a acelerar esto", afirmó Bezos, quien ya había confesado en el pasado su expectativa de que Blue Origin acabará siendo más grande que Amazon . Este optimismo no es solo retórico. Bezos está invirtiendo miles de millones de su fortuna personal cada año para construir nuevas tecnologías destinadas a la explotación comercial del espacio:
Una de las metas de Bezos es convertir la Luna en una plataforma de lanzamiento industrial . "La Luna es un regalo del universo", aseguró, señalando que su baja gravedad hace que cueste 30 veces menos energía lanzar un kilogramo de masa desde la Luna que desde la Tierra. En su visión, la Luna se convierte en un " depósito de combustible para cohetes " que nos permitirá explorar el resto del sistema solar.
La visión del empresario se relaciona de forma directa con la carrera espacial con la otra gran revolución del momento : la inteligencia artificial . La IA es una tecnología con una sed energética descomunal, y sus centros de datos se están transformando en un verdadero " agujero energético " en la Tierra. La solución de Bezos: sacarlos del planeta. La propuesta es construir gigantescos centros de datos de gigavatios en el espacio. Las ventajas son claras: "Tenemos energía solar allí 24/7, y la energía solar allí no tiene nubes, ni lluvia, ni clima".
No se trata de un relato de ciencia ficción. De hecho, Bezos predice que esta aparente ciencia ficción será económicamente viable muy pronto : "Podremos superar el coste de los centros de datos terrestres en el espacio en las próximas dos décadas". El espacio, según él, pasará de ser un lugar para satélites de comunicaciones a ser el centro de la industria pesada y la infraestructura de datos.
Al final, la visión de Bezos unifica todas las revoluciones en curso . Si la IA y la robótica se encargarán de la producción, ¿qué queda para los humanos? Según él, la l ibertad de elegir . Bezos no cree que necesitemos vivir en el espacio para sobrevivir. La tecnología robótica será tan avanzada que "podremos enviar robots a hacer ese trabajo" . Entonces, ¿por qué irán esos millones de personas? La respuesta de Bezos es simple: " La mayoría vivirá allí porque quiere ".
En un movimiento que puede ser interpretado como una reacción al nuevo clima de negocios luego de la contundente victoria electoral de Javier Milei , la tienda Falabella lanzó una agresiva promoción de liquidación en electrodomésticos y tecnología , con productos desde $49.990.
No obstante, la oferta tiene una letra chica fundamental : la promoción es de Falabella Chile y el valor es en pesos chilenos (unos 53 dólares). La gran novedad es que la empresa ahora facilita la adquisición online desde Argentina, un guiño al turismo de compras. La página web www.falabella.com/falabella-cl ya permite el registro con DNI argentino y un teléfono con característica +54, eliminando la barrera del RUT chileno que antes frenaba a los compradores.
La promoción "Combina 2x $49.990" (pesos chilenos) incluye una amplia gama de electrodomésticos como freidoras de aire (Recco), licuadoras (Wurden), minipimers (Thomas), cafeteras (Ursus Trotter), tostadoras y hervidores, además de tecnología como el Roku Express.
El retiro de la mercadería es sin cargo, pero debe hacerse en una sucursal en Chile. Según la empresa, "lo único que no puede traerse a la Argentina es la línea blanca de electrodomésticos ". Expertos en consumo recomiendan abonar con tarjeta de crédito en una cuota y luego cancelar el resumen en dólares , o usar una tarjeta de débito configurada para debitar desde una cuenta en dólares. Esto permite acceder al tipo de cambio oficial y evitar las percepciones del Impuesto PAIS y Ganancias .
La edición 2025 del Cyber Monday, programada del 3 al 5 de noviembre, promete grandes descuentos y oportunidades de ahorro, especialmente en tecnología y celulares . Una de las empresas participantes en el Cyber Monday 2025 será Frávega , que en la cuarta semana de octubre ofrecía los siguientes celulares en 12 cuotas sin interés en su tienda en línea, con tarjetas de crédito Visa y MasterCard:
Los siguientes celulares se ofrecían en la tienda en línea de Frávega en hasta 12 cuotas sin interés si se abonaba con tarjetas Visa o MasterCard emitidas por el Banco de la Nación Argentina y generar así un ahorro. Con tarjetas de otros bancos, estos celulares se podían abonar en hasta 9 cuotas sin interés.
El sorprendente triunfo del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas cambió el clima político y abrió un nuevo escenario para La Libertad Avanza (LLA), donde se recortan las figuras de Diego Santilli y Patricia Bullrich , los ganadores de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal que quedaron perfilados, en principio, como eventuales candidatos para gobernar esos distritos clave .
Se sabe que no se puede proyectar el resultado de la elección legislativa de forma lineal para 2027. Mauricio Macri ganó los comicios de 2017 y dos años después perdió por paliza contra el peronismo. Incluso, en diciembre nadie se imaginaba que Milei llegaría con la lengua afuera al día de los comicios y hasta el domingo al mediodía en el Gobierno no se esperaban sacar el 40% de los votos a nivel nacional. Es decir, en los próximos dos años puede ocurrir cualquier cosa .
No obstante, eso no impide que los políticos tomen la elección de medio término como trampolín para la siguiente y, en el caso de Santilli y Bullrich, hace tiempo se comenta en el PRO y en LLA su aspiración a ser candidatos a gobernador y jefa de Gobierno porteño, respectivamente, en 2027. Los triunfos que cosecharon el último domingo alimentan ese deseo por la magnitud de los resultados.
El caso de Santilli sobresale porque ni él mismo esperaba dar vuelta el escenario que habían dejado las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, donde Fuerza Patria le sacó casi 14 puntos de ventaja a La Libertad Avanza, con un Axel Kicillof que empezó ese día a ponerse la ropa de futuro candidato presidencial del peronismo.
La lista de LLA que encabezó el "Colorado" cosechó el 41% de los votos en la Provincia contra la de Fuerza Patria que lideró Jorge Taiana y se quedó con el 40%. Tras la renuncia de José Luis Espert por el "narco escándalo", Santilli "se puso la campaña" al hombre, como reconoció oportunamente el propio Milei, y en apenas 18 días cambió una derrota por un triunfo sonoro.
Santilli ya había reconocido públicamente que festejaría si recortaba la diferencia con el peronismo a siete o nueve puntos y hasta prometió raparse si ganaba. Ahora, el triunfo ajustado y sorpresivo lo ubica en la carrera para la Gobernación bonaerense. Además de tributarle esa victoria de oro a Milei, puso en duda el proyecto de Kicillof y agravó su disputa con Cristina Kirchner.
Es una incógnita -y falta mucho para develarla- si el Presidente aceptará que su candidato sea alguien que, por ahora, sigue afiliado al PRO, aunque en el partido amarillo señalan que "hace rato se pintó de violeta" y especulan que ahora más que nunca responderá a las directivas de Casa Rosada, más que a algún pedido eventual de Macri.
Ser gobernador bonaerense es un deseo que Santilli tiene hace tiempo. Lo intentó en 2023, de la mano de Horacio Rodríguez Larreta , pero perdió la interna con Néstor Grindetti, el candidato de Bullrich. En las conversaciones previas, "el Colo" trató de que los dos aspirantes presidenciales del PRO lo llevaran como candidato común en la Provincia, pero no lo logró. Larreta no quiso "compartirlo".
Ahora, esa posibilidad se le vuelve a abrir de la mano de un Milei que horas después del triunfo ya se animó a coquetear con la reelección al afirmar que tendrá "dos años más" y "si los argentinos quisieran, seis", y también con Bullrich como potencial coequiper. Ambos subieron juntos a hablar en el búnker de campaña, se conocen mucho por los años compartidos en el PRO y comparten experiencia en el área de la seguridad.
Las acciones de la actual ministra de Seguridad también subieron fuerte al ganar en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) como senadora de LLA con el 50% de los votos y 20 de ventaja al peronismo, un número que asegura un triunfo en primera vuelta en una elección a jefe de Gobierno. Desde que Bullrich aceptó la candidatura se hizo vox populi dentro del oficialismo que aspira a dar esa pelea en 2027.
Sobre esa especulación también se movió el PRO porteño de Jorge Macri, que aceptó la alianza con el gobierno de Milei a regañadientes forzado por la derrota que le habían propinado los libertarios en las elecciones locales de mayo, con Manuel Adorni a la cabeza. De hecho, los Macri hicieron campaña por sus candidatos en las listas de LLA, sin mencionar nunca a Bullrich. Temían que la ministra lograra precisamente un resultado como el que tuvo.
Bullrich tendrá, primero, una tarea que también dará que hablar a partir de diciembre en el Senado que preside Victoria Villarruel . La vicepresidenta es una de las personas que más irritan a Milei y a su influyente hermana y la actual ministra podría convertirse en la nueva referencia para el Gobierno dentro de esa Cámara, donde ya sobrevuela la posibilidad de que la ubiquen como presidenta provisional , un peldaño abajo de la vice.
En cualquier caso, para que Bullrich y Santilli se consoliden como eventuales candidatos de Milei a gobernar la Provincia y la Ciudad habrá que ver cómo los valoran en el corazón de La Libertad Avanza, donde la "pureza" y la lealtad al líder libertario se convertirán probablemente en requisitos ineludibles para Karina Milei, quien impuso la estrategia de las "listas violetas" con poca apertura a los aliados que, finalmente y contra todos los pronósticos, ganó.
Al calor del triunfo electoral, esa valoración interna parece haber crecido. Santilli ganó en la Provincia y la promesa de raparse si lograba lo imposible la hizo en el programa de streaming de Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", un vocero informal de Santiago Caputo y referente de Las Fuerzas del Cielo. Bullrich ya había sido parte de la "mesa política" que armó Milei cuando la situación se le complicó y ahora se perfila como potencial "comisaria" de la Casa Rosada en el Senado.
Habrá que ver si eso se sostiene durante los próximos dos años y, por supuesto, cómo llegará el gobierno de Javier Milei a 2027, pero en principio las victorias que le tributaron Diego Santilli y Patricia Bullrich en estas elecciones por arriba de todas las expectativas dotan a La Libertad Avanza de dos potenciales candidatos para la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, que hasta ahora no tenía.
En el nuevo reordenamiento del gabinete tras la victoria contundente de las elecciones legislativas de este domingo, el presidente Javier Milei y su círculo áulico le buscan un lugar institucional al asesor político Santiago Caputo para que pueda desarrollar desde allí, empoderado, el papel de articulador y negociador con los gobernadores, los diputados y los senadores del Congreso.
"Este es un tema que hay que ordenar urgente, porque ahora el Presidente comprendió que ahora tiene 93 diputados violetas libertarios , pero necesita un mínimo de 129 para tener quórum y sacar las reformas", dijo a iProfesional un allegado al asesor presidencial Santiago Caputo.
Por ahora está descartado que Caputo pueda reemplazar al jefe del Gabinete, Guillermo Francos, que en los últimos días fue atacado por el caputismo y por las huestes de Karina Milei, la hermana del Presidente, y el Clan Menem. Pero Francos tiene el respaldo de Milei y de un círculo rojo de empresarios que rodea al Presidente.
" Francos por ahora es inamovible y menos después de este batacazo, donde no hay ninguna razón para sacarlo ", señalaron en el entorno de Milei.
Sin embargo, comenzaron a sugerir la posibilidad de que el vocero Manuel Adorni pueda ocupar un cargo de relevancia para no asumir como legislador porteño, banca para la cual fue elegido el 18 de mayo.
"Francos no se irá, fue respaldado por el Presidente en la noche de la victoria", señalaron en la Casa Rosada. Otro funcionario ironizó: "Quién se baja ahora de este barco en su mejor momento, olvídate, Gerardo Werthein y Mariano Cúneo Libarona, que renunciaron a la cancillería y al Ministerio de Justicia , se quieren matar".
¿Y Manuel Adorni dónde podría asumir si no quieren que asuma como legislador porteño? "Esa es la cuestión, es más violeta que todos juntos, es íntimo de Karina Milei y de Javier Milei, pero se lleva mal con Santiago Caputo", resumió un funcionario que participa de esas reuniones.
Lo que sobrevuela en el aire de la Casa Rosada es que Guillermo Francos y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, se quedaron sin poder de fuego para negociar con los gobernadores , porque todas las promesas o acuerdos a los que llegaron murieron en la mesa de Milei y del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. "Está claro que Francos y Catalán están desgastados con los gobernadores y con los diputados y senadores, pero están firmes", señalan.
Es por ello que con el renovado poder que tiene ahora Santiago Caputo, por sus estrechas relaciones con el gobierno de Donald Trump, está llamado a cumplir un papel institucional. En la última semana, se lo mencionó como posible canciller, ministro del Interior y jefe de Gabinete. Pero Karina Milei pidió que permanezca fuera de las luces de los micrófonos y se desenvuelva en las sombras.
Cumplirá un papel de articulador con los gobernadores porque ahora la Casa Rosada se abocará a ordenar esa relación rota . Aún no se sabe el cargo, pero Milei está más convencido que nunca de convocar a un acuerdo nacional en línea con el Pacto de Mayo, pero más operativo, para las reformas a todos aquellos que estén dispuestos.
"Entendió perfectamente que no alcanza con lo propio. Que ahora tiene 93 diputados violetas pero necesita 129 . Y que tiene 20 senadores, pero necesita 37 para el quórum y votar las leyes", dijo a iProfesional un funcionario de la Casa Rosada. En línea de prioridades, las leyes que necesita sancionar Milei son la del Presupuesto 2026, las reformas laboral y tributaria. En recientes declaraciones, Milei priorizó la reforma impositiva para generar más actividad y empleo, de manera que la reforma laboral salga más fácil.
"El gobierno ahora seguirá el camino que ya había trazado por Milei antes de la elección, pero desde una posición de mayor fortaleza. Hay que capitalizar la victoria saliendo a construir rápido esos acuerdos desde esta posición de fortaleza", señalan quienes visualizan a Caputo en alza. "Y tener que tener claro cómo se para tu equipo. Hay dos planos diferentes en el tema de los cambios", señalaron.
En cuanto a los cambios de gabinete, aseguraron que los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, pueden esperar hasta el 10 de diciembre porque ese día deberán asumir como senadora y diputado.
El cambio más urgente es el de Cúneo Libarona en Justicia , quien sería reemplazado por su viceministro Sebastián Amerio, mano derecha de Caputo. En el caso del asesor, lo que busca es poner un orden a la política y resolver la relacion con el Congreso y los gobernadores, por eso cada vez más fuerte crece la version de que Caputo tomará la posta.
"Santiago es quien tiene la relacion con los gobernadores y con quien ellos quieren hablar. Están cansados de hablar con Francos o Catalán y que no resuelva nada porque no tienen poder, o en todo caso hay que empoderarlos", señalaron.
En los despachos cercanos a Manuel Adorni no niegan la posibilidad de que el vocero adopte otro papel en el gabinete en lugar de asumir como legislador porteño.
"Caputo puede desarrollar ese rol. Puede seguir así como está hoy, como asesor, o ingresar al gabinete. Pero hay que ordenar, eso sí o sí", dicen en la Rosada cerca de Caputo.
"Son los gobernadores los que no quieren hablar más con Catalan porque no resuelve. Por eso lo de ordenar la interlocución es fundamental. Si es Catalán, que sea, pero empoderado", aseguraron los funcionarios del entorno.
Luego de la paliza electoral del gobierno de Javier Milei sobre el peronismo , las distintas facciones del justicialismo comenzaron a pasarse facturas amargamente. La expresidenta presa, Cristina Kirchner, y La Cámpora le recriminan en los medios y redes al gobernador Axel Kicillof el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales, pero el líder bonaerense replica que la ola nacional pone en evidencia al PJ liderado por el kirchnerismo.
"Semejante ola nacional deja en claro que la estrategia desplegada para octubre no funcionó. Si no podemos entender qué le pasa al votante de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, etc., no vamos a ganar nunca más" , dijo a iProfesional una fuente vinculada a Kicillof.
De ese modo, el líder del Movimiento al Futuro en el peronismo intentó diluir la inesperada derrota en la provincia de Buenos Aires por menos de un punto, luego de que el 7 de septiembre le habían ganado a los libertarios por 14 puntos al elegir legisladores provinciales y concejales.
Incluso el intendente de Ensenada, Mario Secco, señaló que en el recuento definitivo se podría dar vuelta la elección en Buenos Aires por eventuales errores en escrutinio provisorio. Si eso ocurriera, no sería un dato menor. Fuerza Patria colocaría 17 diputados y La Libertad Avanza 16.
De ese modo, el bloque peronista pasaría de 99 a 100 diputados. Pero por ahora es una posibilidad remota. "De todos modos vamos a pelear voto a voto en la Justicia" , dijo.
Luego de una jornada de ataques de La Cámpora a Kicillof, desde la gobernación de La Plata, dejaron trascender que el gobernador señaló en su intimidad que " pasó en 2015, en 2023, que no supimos lo que le pasaba al votante y creemos que yendo a ofrecer lo mismo vamos a cambiar algo. La estrategia nacional falló".
Kicillof deslindó culpas entre sus íntimos diciendo: "Perdimos en todos lados, no solo en la provincia de Buenos Aires". Cuando el gobernador habla de la estrategia nacional, culpa a la conducción nacional del PJ, que por la detención de Cristina Kirchner condenada por corrupción, ahora está en manos del vicepresidente primero, el senador José Matías, de Formosa, mano derecha del gobernador Gildo Insfrán.
Pocas horas antes, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, publicó un mensaje en las redes que pareció salido de la boca de la expresidente detenida. "Cristina tenía razón, no importa cuándo leas esto", y se refería a la idea de desdoblar las elecciones nacionales del domingo último con las provinciales del 7 de septiembre.
Varios referentes del Instituto Patria, que lidera Fernández de Kirchner, pulsearon por mantener las elecciones en un mismo día para que los intendentes pudieran comprometerse con el uso del aparato y los recursos de las elecciones. Los seguidores de Máximo Kirchner, líder de La Cámpora, aseguran que los jefes comunales gastaron todos los recursos en las elecciones donde se definían sus propios intereses locales.
"No había ni carteles en las calles. Al candidato Jorge Taiana lo dejaron solo", señalan en el camporismo a iProfesional . Desde el lado de los intendentes replican que quienes armaron las listas fueron Cristina Kirchner y el presidente del Frente Renovador, Sergio Massa, e incorporaron al líder social del Movimiento de Trabajadores Excluidos, Juan Grabois, en el tercer lugar y a su segundo Itaí Hagman en el primer lugar de la lista de diputados de la Ciudad.
"La lísta no tenía representación de los intendentes y ningún dirigente municipal se vio incentivado a trabajar por una lista que no los representaba" , señaló a este medio un intendente histórico del conurbano bonaerense.
Del otro lado, la presidenta del bloque de Senadores de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires, Teresa García, también cuestionó a Axel Kicillof . "A mi entender, la estrategia fue equivocada", dijo en declaraciones radiales tras los comicios de este domingo y apuntó a los jefes comunales al decir que "hay intendentes que han trabajado mucho en convencer a los vecinos y otros que no tanto".
Los intendentes replican con apoyo de Kicillof: "El peronismo ganó solamente en 36 de los 135 municipios bonaerenses, la mayoría en el conurbano y el armado estuvo a cargo de Máximo Kicrhner y Cristina Kirchner, por lo cual no generó entusiasmo entre los votantes".
El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, fue uno de los que aseguró que la nómina encabezada por Taiana no tuvo "representatividad territorial", algo que los intendentes señalaron desde el propio lanzamiento del ex canciller del gobierno de Cristina Kirchner. "Cuando los intendentes estamos representados en las listas o ponemos en juego las secciones, la sociedad nos acompaña más", ironizó.
"Los vecinos de Ezeiza no mostraron interés en una lista en donde no había personas que los motivara o dirigentes de la sección", dijo Granados, hijo del histórico Alejandro Granados. "En las listas no hay intendentes de ninguna sección, no hay representatividad territorial", remató.
El jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, lamentó en otras declaraciones radiales que "a veces quieren agarrar a los intendentes de chivo expiatorio y se quieren limpiar el traste con nosotros y no quieren reconocer que las estrategias que se llevan adelante no dan resultados"
Secco defendió a Axel Kicillof: "Le echan la culpa al gobernador. Desde que volvió la democracia, nunca un gobernador puso tanto en valor a los intendentes , siempre fuimos las mulitas". Y se comprometió a que "en 2027 a Javier Milei lo vamos a sacar en las urnas".
Por su parte, el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, dijo que "no hay ningún intendente al que le guste perder", y subrayó que "en el distrito ganamos, mantuvimos la misma cantidad de votos que el 7 de septiembre: cada intendente sabe cómo trabajamos, todos somos compañeros".
La derrota en el peronismo no fue solo en la provincia de Buenos Aires. De las ocho provincias que elegían senadores solo ganaron dos, en Santiago del Estero y en Río Negro, aunque en esta perdió en la categoría de diputados.
En cambio, el peronismo perdió en Salta, San Luis, Jujuy, Córdoba, Corrientes, y Misiones. Salió segundo en Santa Fe, CABA, Tierra del Fuego y Mendoza. Los triunfos sorpresivos para diputados ocurrieron en San Juan, con Cristian Andino, (Sergio Uñac) y en Santa Cruz, con el cura Juan Carlos Molina.
También ganaron, como era previsible, Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa). Pero en el resultado global el peronismo perdió contra La Libertad Avanza por 41% a 31%, lo cual fue la derrota simbólica más resonante y respondió, más que a estrategias locales, a una ola nacional en favor del cambio que propone Milei y su latiguillo de si él perdía volvería el kirchnerismo.
Las semanas previas a las elecciones legislativas de este domingo , el Gobierno de Javier Milei atravesó por uno de los períodos más complejos desde el inicio de su gestión.
Las tensiones políticas y económicas se profundizaron después de la derrota del 7 de septiembre y de las sucesivas votaciones desfavorables en el Congreso, el escándalo de corrupción en la agencia estatal Andis y la salida forzada de su principal candidato bonaerense, José Luis Espert , tras ser denunciado por presuntos vínculos con un empresario acusado de narcotráfico.
Frente a todo esto, apareció la intervención del Tesoro de Estados Unidos para respaldar al mercado financiero. Y un dato clave que fue de interés para el oficialismo, y que anticipó el triunfo contundente de este fin de semana.
Este triunfo fue anticipado por el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), según el cual se registró en octubre un incremento del 6,3% respecto de septiembre , tras las caídas de 13,9% en agosto y 0,3% en el mes previo.
Esta información, correspondiente a un informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, elaborado por Poliarquía Consultores entre el 1 y el 14 de octubre en cuarenta grandes aglomerados urbanos, ubicó al índice en 42,32 , lo que representa un aumento del 6,30% respecto de septiembre, cuando había alcanzado 39,81.
Pero esto no es todo: el Índice de Confianza del Consumidor tiene una relación con el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) , también elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. En la reciente publicación de este último, se registró en octubre de 2025 un repunte del 8,1% en comparación con septiembre, al alcanzar los 2,10 puntos en una escala de 0 a 5, un incremento que coincide con el aumento del porcentaje de votos que sacó el oficialismo en las recientes elecciones.
En los meses previos a las elecciones provinciales de septiembre de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor experimentó una caída significativa, especialmente en la provincia de Buenos Aires . Este descenso reflejaba el pesimismo de los consumidores ante la situación económica y política del país. El 7 de septiembre, las elecciones legislativas provinciales resultaron en una derrota para el oficialismo, con la alianza Fuerza Patria obteniendo el 47,18% de los votos frente al 33,77% de La Libertad Avanza .
Sin embargo, en octubre de 2025, el ICC registró un aumento del 6,3% respecto al mes anterior, alcanzando los 42,32 puntos . Este repunte mostró una mejora en la percepción de los consumidores sobre la situación económica , lo que influyó positivamente en los resultados electorales futuros.
La correlación entre el ICC y el ICG y los resultados electorales resultó más que interesante para el Gobierno: en las elecciones de septiembre, la caída en la confianza coincidió con la derrota del oficialismo en la provincia. Ahora, con la recuperación del índice, se dio un cambio en la tendencia electoral.
El ICG de octubre fue de 2,10 puntos, nivel que representa un aumento del 8,1% respecto del resultado del mes anterior, y una variación interanual negativa del 13,4%. Teniendo en cuenta los valores registrados durante las dos presidencias anteriores, y al igual que en el pasado mes de septiembre, el ICG de octubre se ubica en una posición intermedia: es 25,7% menor que el de octubre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG = 2,83), y 37,9% mayor que el de octubre de 2021, durante el gobierno de Alberto Fernández (ICG = 1,52).
Respecto de septiembre, la mejora del ICG general se replica en los cinco subíndices. Crecen Honestidad a 2,50 (+2,5%), Capacidad a 2,47 (+3,8%), Eficiencia a 2,06 (+10,5%), Gobierno a 1,73 (+10,2%) e Interés a 1,73 (+18,1%).
En niveles, se mantiene la jerarquía relativa: lideran Honestidad y Capacidad, Eficiencia queda en tercer lugar en torno de 2 puntos, mientras Gobierno e Interés continúan rezagados; en variaciones, el mayor avance mensual corresponde a Interés y Eficiencia, y el menor a Honestidad.
Tras dos descensos consecutivos de magnitud considerable (−13,6% en agosto y −8,2% en septiembre), con un retroceso de 2,45 en julio a 1,94 en septiembre, en octubre el ICG se recupera un +8,1%, hasta 2,10 puntos . Con este movimiento, el índice se ubica en un nivel similar al de agosto pasado (2,12).
Esta recuperación fue registrada durante la primera mitad de octubre (el trabajo de campo fue realizado entre el 1 y el 14 de este mes), es decir, en promedio unos 20 días antes de las elecciones nacionales legislativas del domingo 26 de octubre.
El ICG es mayor entre los hombres (2,31; +9,0% respecto a septiembre) que entre las mujeres (1,91; +8,5%). La brecha se amplía levemente (de 0,36 puntos el mes pasado a 0,40 en este).
Por otro lado, se mantiene más alto en el grupo etario de 18 a 29 años (2,29; −7,3%), aunque por debajo del pico de septiembre. El grupo etario de 50+ alcanza su mayor valor de los últimos tres meses (2,22; +17,5%). El segmento de 30 a 49 años registra 1,92 (+2,7%) y continúa como el más rezagado.
Asimismo, aumenta en todas las zonas: CABA 1,91 (+7,3%), GBA 1,70 (+4,9%) e Interior 2,33 (+9,4%). En CABA y GBA octubre marca el máximo de los últimos tres meses , mientras que en el Interior el ICG se recupera tras el mínimo de septiembre (2,13). La brecha Interior–CABA se amplía nuevamente, de 0,35 puntos en septiembre a 0,42 en octubre (2,33 vs. 1,91), aunque todavía por debajo de agosto (0,63).
El ICG vuelve a alcanzar su máximo (de 2,24 puntos) entre quienes alcanzaron el nivel terciario/universitario (+12,6% mensual). Siguen las personas que alcanzaron el nivel primario (2,18; +41,6%) y quienes completaron el nivel secundario (1,83; −5,2%). Se destaca el fuerte crecimiento del ICG en el segmento de nivel primario: +0,64 puntos respecto de septiembre (de 1,54 a 2,18).
El ICG de octubre fue nuevamente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,06 puntos, con un incremento del 6,0%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,28 puntos, con un aumento del 3,6%) o que empeorará (0,41 puntos, con una caída del 19,6%). En este último grupo, el valor desciende por tercer mes consecutivo.
En cuanto al índice de Confianza del Consumidor, si bien el indicador volvió a ubicarse por encima de los 42 puntos. Es un nivel similar al de un año atrás, está todavía por debajo del rango de 45 a 47 unidades alcanzado entre noviembre de 2024 y julio de 2025, cuando la percepción sobre la economía personal y general era más optimista.
En la comparación interanual, el ICC de octubre se ubicó 0,24% por debajo del nivel registrado en octubre de 2024. Desde el piso alcanzado en enero de 2024, tras las primeras medidas del presidente Milei, el índice acumula una suba del 18,9% (35,60) .
Hay que tener en cuenta que la mejora fue generalizada en todos los componentes: las expectativas de compra de bienes durables e inmuebles subieron 12%, la percepción sobre la situación personal avanzó 5,8% y la macroeconómica, también 5,8%.
El pico del ICC desde que asumió Milei se observó en enero de 2025 , con un valor de 47,38, y el mínimo en enero de 2024, con 35,60. En agosto de 2025 sufrió la peor caída, 13,9% en un mes. Desde agosto hasta octubre el índice se recuperó parcialmente.
En términos de estrato socioeconómico, el informe detectó una brecha marcada: la confianza aumentó 2,2% entre los hogares de menores ingresos, mientras que creció 11,8% entre los de mayores ingresos. Esta diferencia se explicaría por el distinto impacto de la inflación en torno al 2% mensual en el primer caso y por el efecto del salto cambiario, que incentivó la compra de bienes durables en los sectores con mayor capacidad de consumo.
En términos regionales, mostró resultados dispares. En CABA registró una leve baja de 0,74% en el mes, aunque se ubica 2,19% por encima de octubre de 2024.
En el GBA el índice aumentó 7,84% , pero se mantiene 0,79% por debajo interanualmente, mientras que en el Interior subió 7,43% en el mes y se ubica 0,49% por debajo del nivel de un año atrás.
La evolución de la confianza del consumidor sigue estrechamente vinculada con variables como la inflación, el empleo y la oferta de crédito . Según el detalle del informe, las Condiciones Presentes -que reflejan cómo perciben los consumidores su situación económica actual- aumentaron 10,7% respecto de septiembre y se ubicaron 9,7% por encima del nivel registrado en octubre de 2024.
El contundente triunfo legislativo del Gobierno de Javier Milei el domingo en las elecciones generó un giro inmediato en las perspectivas económicas sobre la Argentina.
Tal es así que dos gigantes financieros globales como JP Morgan y Bank of America actualizaron sus perspectivas y ven un escenario más favorable para el dólar, los bonos y la actividad económica, apoyado en un marco político fortalecido y el respaldo de Estados Unidos.
El JP Morgan vinculó la reacción positiva de los mercados a la posibilidad concreta de que el "riesgo país" retroceda más de 440 puntos básicos en los próximos meses y vuelva a moverse en torno de 650 puntos , tras cerrar el viernes pasado en 1.081.
Según indicó JP Morgan, "el rendimiento EMBIGD de Argentina podría bajar 440 puntos básicos para llegar al 10,2% mínimo alcanzado el 9 de enero de 2025 y aún estaría 170 y 206 puntos básicos por encima de Egipto y Pakistán, respectivamente".
En materia de bonos , la entidad afirmó que "incluso una recuperación para igualar el rendimiento del 11,4% de los bonos de Ecuador 2035 se traduciría en un aumento de precio de 9 dólares para los bonos argentinos 2035".
El banco destacó que el apoyo financiero y político de Estados Unidos será decisivo: " El apoyo de EE.UU. debería potenciar la recuperación ... el respaldo prometido de EE.UU. implica medidas concretas adicionales para impulsar la demanda de bonos en dólares, incluyendo potenciales recompras".
Sobre la agenda interna, el informe remarcó que la mayor gobernabilidad del oficialismo podría destrabar reformas : "La renovada capacidad política de Macri también podría volver a poner sobre la mesa la posibilidad de reformas estructurales que potencien el crecimiento".
Con ese horizonte, el banco aconseja no vender la recuperación de los activos argentinos: " No debe venderse; por el contrario, los mercados podrían entrar en un periodo prolongado de convergencia hacia otros soberanos más riesgosos".
Además, proyecta una fuerte compresión en tasas: "Creemos que las tasas locales podrían rápidamente acercarse a niveles vistos durante el periodo más estable tras la eliminación de controles de capital, cuando las Lecaps rendían alrededor del 30%; esto contrasta con el cierre del viernes de 45-50%".
Y advierte que el foco del mercado se moverá hacia el tipo de cambio: "El enfoque principal se desplazará ahora al marco cambiario".
En ese sentido, JP Morgan evalúa que podría ser necesario un ajuste cambiario para acumular reservas: "Mientras las recientes semanas expusieron las vulnerabilidades del sistema de bandas, que carece de flexibilidad ante shocks, podría ser necesario algún ajuste cambiario para restaurar la acumulación de reservas ".
También se mostró optimista sobre la recuperación económica: "Después de meses de estancamiento, la actividad económica está lista para repuntar , mientras que se proyecta que la inflación siga una trayectoria descendente".
El segundo gran banco que reaccionó fue Bank of America (BofA) , que redujo su proyección del dólar tras la victoria oficialista. Estima que el peso terminará 2025 en $1.450 por dólar y en $1.700 durante 2026, en un escenario con inflación del 16,4%.
Para la entidad, la reacción cambiaria obedece a la confianza renovada del mercado: " La fortaleza a corto plazo refleja el mejor resultado electoral y el desarme de coberturas cambiarias".
El informe recordó que, tras levantarse los controles, los argentinos compraron u$s20.000 millones, y que ese desarme podría seguir apuntalando al peso.
Sin embargo, alerta sobre la debilidad del Banco Central: el BCRA cuenta con menos de u$s5.000 millones de reservas netas.
En cuanto al sistema de bandas, BofA cree que continuará en pie -por ahora-, y que su sostenibilidad dependerá de mayores ingresos de divisas.
Desde lo político, el reporte resaltó que el Gobierno recuperó poder en el Congreso : "El resultado fue más favorable de lo anticipado por el mercado".
Con 97% del escrutinio, LLA y el PRO lograron 64 bancas , y la coalición oficialista ganó en 16 provincias. Incluso en Buenos Aires se dio un cambio drástico: 41,5% vs. 40,9%, cuando en septiembre habían perdido por 14 puntos.
Eso permite un escenario de gobernabilidad más férreo , incluida la defensa del plan económico frente a eventuales bloqueos legislativos: el Gobierno alcanzó el umbral de un tercio de Diputados para mantener el veto.
BofA también prevé una baja abrupta de tasas : "Las tasas reales caerán por debajo del 10% en los próximos días".
Y aseguró que este nuevo mapa político puede reabrir el acceso al financiamiento internacional: " Podrían encaminar al gobierno a recuperar el acceso a los mercados para emitir eurobonos en 2026… los rendimientos de los bonos podrían bajar del 10%".
Mientras tanto, agregó: "La línea de swap con el Tesoro de Estados Unidos podría proveer financiamiento para afrontar pagos de deuda en enero de 2026".
En Argentina, la cuota alimentaria es uno de los temas más consultados en el ámbito familiar y judicial. Se trata de un derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes, regulado por el Código Civil y Comercial de la Nación , que busca garantizar el acceso a alimentación, vivienda, educación, salud y esparcimiento.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió la valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia , la niñez y la adolescencia correspondiente a septiembre de 2025. Este indicador mide el costo total de bienes, servicios y cuidados necesarios para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes desde el nacimiento hasta los 12 años. Este número se comenzó a implementar en los tribunales como parámetro para fijar la cuota alimentaria y su actualización, sin pasar por los tribunales.
El cálculo se realiza en base a los lineamientos metodológicos elaborados por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía y contempla dos componentes principales:
Sin embargo, el incumplimiento es un problema recurrente que genera múltiples conflictos judiciales. En este artículo se explican los criterios básicos para fijar la cuota, pero sobre todo, se detallan las acciones legales y medidas coercitivas que pueden obligar al progenitor incumplidor a pagar , aspecto central para proteger el interés superior de los menores.
La cuota alimentaria es la obligación legal de los progenitores de contribuir a la manutención de sus hijos cuando estos no pueden valerse por sí mismos. Esta obligación no desaparece por separación o divorcio, ni depende de la convivencia.
Incluye no solo comida, sino también vivienda, vestimenta, transporte, salud, educación, actividades recreativas y todo lo necesario para el desarrollo integral del menor.
El progenitor no conviviente debe aportar económicamente, de acuerdo con su capacidad económica y el nivel de vida previo a la separación.
En la práctica judicial, la cuota se fija generalmente como un porcentaje del ingreso neto del progenitor que debe pagarla, por lo general, entre el 20% y el 30% por cada hijo, pero hay que destacar que no hay un porcentaje máximo . No tiene tope. Uno de los objetivos de la canasta de crianza del INDEC fue de servir como base de la cuota alimentaria que se debe abonar por cada niño en caso de padres no convivientes.
Los jueces analizan:
Dado que se calcula en porcentaje, se puede pactar que la cuota se actualice automáticamente, por ejemplo, ante aumentos salariales, aguinaldos o cambios en los ingresos.
De acuerdo con el informe oficial, el costo total mensual de la canasta de crianza varía según la edad del niño o niña. En septiembre de 2025, los valores fueron los siguientes:
Estos montos incluyen tanto los gastos en bienes y servicios como la valorización del tiempo de cuidado.
El componente de bienes y servicios se calcula sobre la base del valor mensual de la canasta básica total (CBT) , que refleja los consumos esenciales de alimentación, vestimenta, transporte, educación, salud y vivienda. Para septiembre de 2025, el INDEC estimó los siguientes valores promedio por tramo de edad:
Estos valores representan el costo necesario para cubrir las necesidades básicas de cada etapa de crecimiento.
El costo del cuidado se estima a partir del tiempo teórico que cada niño o niña requiere y del valor de la hora del trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Casas Particulares , categoría "Asistencia y cuidado de personas" . En septiembre de 2025, los valores mensuales fueron:
Las horas mensuales teóricas de cuidado varían entre 147 horas para menores de 1 año y 84 horas para el grupo de 6 a 12 años , en función de la jornada escolar y la autonomía del niño o niña.
El informe incluye también la evolución del costo mensual entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 , período en el que la canasta mostró un incremento sostenido en todos los grupos etarios. En comparación con septiembre de 2024, los aumentos fueron significativos:
El método de estimación considera dos elementos principales:
El resultado final combina ambos componentes y refleja el costo total mensual estimado para cada niño, niña o adolescente , expresado en pesos corrientes.
dad económica y el nivel de vida previo a la separación.
La conducción de la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQYP) y los representantes de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP) llegaron a un acuerdo de sueldo en el marco de la paritaria 2025-2026.
Según explicaron, la recomposición de los ingresos beneficia a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 77/89, con una suba del 6 por ciento para el último trimestre del año, es decir, de octubre a diciembre.
El gremio que encabeza Fabián Hermoso viene pactando con la cámara patronal incrementos salariales que contemplan una actualización salarial ajustada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que da a conocer el INDEC. Hasta el momento, los acuerdos son trimestrales . Al respecto, fuentes gremiales explicaron que "seguimos de cerca el tema inflacionario para no perder poder de compra".
Además del aumento, las partes incorporaron el pago de una gratificación extraordinaria no remunerativa para todos los trabajadores y trabajadoras, también con mecanismos de actualización. Asimismo, indicaron que, de no surgir ninguna distorsión inflacionaria, se aplicará una nueva mejora para el trimestre enero, febrero y marzo 2026, según el IPC.
Con el incremento, los salarios básicos de octubre serán los siguientes:
Personal Operario (por hora)
Personal Administrativo
La suma no remunerativa quedó en $357.716,61.
Por otra parte, desde la organización gremial advirtió sobre "la grave situación que atraviesa la industria argentina" y apuntó que "los niveles de recuperación que se dieron durante este año fueron mínimos" . Agregaron que "esto se da en todas las actividades y, en nuestro sector, estamos muy por debajo de los niveles históricos".
Remarcó que "lejos de consolidarse una reactivación sostenida, lo que se observa es un estancamiento generalizado, con caídas persistentes en la producción, la utilización de la capacidad instalada y las ventas internas".
Indicó que "cumplimos con el objetivo de actualizar los salarios en el marco de una inflación que impacta en alimentos y transporte", pero aclaró que "nuestra preocupación es por el contexto económico que afecta la producción y el empleo".
McDonald’s Argentina presenta www.delorigenalamesa.com , el sitio oficial de su plataforma de calidad "Del Origen a la Mesa" , una propuesta digital que invita a los consumidores a conocer de cerca el origen de los ingredientes de sus productos y el trabajo de los productores locales que los hacen posible .
A través de una experiencia interactiva, la plataforma combina información, videos, testimonios y recursos visuales que muestran cómo la marca garantiza alimentos frescos, seguros y de la más alta calidad. Desde el campo hasta los restaurantes, cada proceso refleja el compromiso de McDonald’s con la transparencia, la trazabilidad y la sustentabilidad, destacando que el 95% de los ingredientes utilizados en sus productos provienen de campos argentinos y son elaborados junto a productores locales que cumplen con los más altos estándares de calidad y responsabilidad ambiental.
En el corazón de la web se encuentra el Mapa de los Sabores , una herramienta dinámica que permite explorar el origen de los principales ingredientes que conforman los productos de la marca. Allí, los usuarios pueden conocer de qué zonas del país provienen:
"Con el lanzamiento de este sitio buscamos que cada persona pueda descubrir todo lo que hay detrás de los combos de McDonald’s , la dedicación de cientos de productores argentinos, la innovación en los procesos y los estándares internacionales que aseguran la calidad en cada etapa", afirmó Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados Argentina.
El sitio se actualizará de manera constante , incorporando nuevos contenidos, historias de proveedores y material educativo sobre la cadena de valor de McDonald’s. Así, la marca continúa fortaleciendo su compromiso con la transparencia y la sustentabilidad , asegurando que toda su materia prima provenga de fuentes responsables y que sus proveedores cumplan con los más altos estándares de calidad y responsabilidad ambiental.
Con esta iniciativa, McDonald’s invita a todos los consumidores a explorar, aprender y conocer más sobre los alimentos que disfrutan cada día , reafirmando su compromiso con la producción local y la confianza de los argentinos .
Decathlon, la reconocida cadena deportiva de origen francés , abrirá las puertas de su primera tienda en Argentina el próximo 8 de noviembre , en el complejo Al Río de Vicente López.
Con una jornada repleta de actividades, sorteos y espectáculos , la marca celebrará su llegada al país con el objetivo de acercar a los argentinos el placer y los beneficios del deporte.
El nuevo local, de 3.000 metros cuadrados, funcionará dentro del predio de Carrefour Vicente López y abrirá oficialmente a las 9 de la mañana. Sin embargo, el público podrá ingresar desde las 6 hs, y los primeros 300 visitantes recibirán gift cards de entre $40.000 y $400.000 , válidas solo durante esa jornada. Además, las primeras 500 compras se llevarán un souvenir exclusivo.
Decathlon ofrecerá un día de festejos y experiencias deportivas. Habrá música en vivo, demostraciones, sorteos y juegos interactivos para todas las edades. Entre las atracciones confirmadas se destacan un show de freestyle futbolístico, exhibiciones de rollers y malabares, estaciones de tatuajes temporales y desafíos que permitirán ganar camisetas personalizadas.
La tienda ofrecerá el mismo catálogo de productos que Decathlon comercializa en más de 70 países , con sus marcas propias más reconocidas: Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kipsta, Kuikma, entre otras. Además, el canal online permitirá acceder al 100% del catálogo disponible en el país, con opciones para deportistas principiantes, aficionados y profesionales.
La llegada a la Argentina forma parte de un ambicioso plan de expansión que prevé la apertura de más de 20 tiendas en los próximos cinco años, con una inversión superior a los 100 millones de dólares y la generación de unos 750 empleos directos . Entre los próximos proyectos ya confirmados se encuentran dos nuevos locales en la Ciudad de Buenos Aires, ubicados en Abasto Shopping y Alto Palermo, previstos para 2026. En una segunda etapa, la compañía planea desembarcar en distintas provincias del interior.
"Creemos en el gran potencial de la Argentina y en la pasión de su gente por el deporte. Esta apertura es solo el comienzo de un proyecto que busca generar empleo, desarrollo y motivar a las personas a moverse . Queremos transformar la experiencia deportiva de millones de argentinos", afirmó Francisco Tedin, COO de Decathlon Argentina.
Por su parte, Magela Méndez, gerente comercial de la compañía, destacó: "La apertura de nuestra primera tienda en Argentina representa un paso estratégico que nos acerca a un mercado dinámico y con enorme potencial. Queremos fomentar hábitos saludables y cumplir nuestra misión de hacer que la práctica deportiva sea accesible para todos".
El CEO de Carrefour Argentina, David Collas, también celebró la alianza: "Nos llena de orgullo acompañar la llegada de Decathlon al país, especialmente con la apertura de su primera tienda en nuestro predio de Vicente López. Compartimos la pasión por la innovación y por poner al cliente en el centro de todo lo que hacemos".
Antes de la inauguración oficial, la empresa habilitó su Estación Deportiva Decathlon , un espacio multideporte instalado en el estacionamiento de Carrefour. Allí, hasta el 9 de noviembre, los visitantes podrán participar de actividades como calistenia, fútbol, básquet, ping pong y golf, de 10 a 14 y de 16 a 20 hs, con premios y gift cards para los ganadores. Además, habrá un juego interactivo en el que se deberá adivinar la cantidad de pelotas dentro de un cubo, con tarjetas de $100.000 como premio .
En paralelo, Decathlon realizará activaciones urbanas en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, donde invitará al público a participar de desafíos deportivos y entregará merchandising en las principales plazas porteñas.
Pedro Rosemblat, novio de Lali Espósito y abiertamente identificado con el peronismo , no se guardó nada y lanzó un mensaje contundente tras la derrota en las elecciones del domingo de Fuerza Patria.
Durante su transmisión en el canal de streaming Gelatina, el conductor afirmó sin rodeos: "Hoy toca mamar". Además, sostuvo que es fundamental "reconocer cuando no la ves y cerrar el orto", en alusión a la necesidad de asumir los errores sin dejarse llevar por la bronca.
"Uno tiene que reconocer eso: cuando no la ves, no la ves. Hay que cerrar el orto, escuchar, leer, aprender y tratar de mejorar ", insistió Rosemblat. Su programa, Industria Nacional, fue uno de los más comentados este lunes, tras la amplia victoria de La Libertad Avanza, especialmente por la militancia peronista de su conductor.
" Impresionante el triunfo de Javier Milei . Ganó de forma contundente. Vamos a discutir todo el día si ganó el antiperonismo o si la gente votó en contra nuestra. La propuesta del peronismo fue frenar a Milei, y la mayoría de la gente que fue a votar dijo ‘no quiero frenar a Milei’. Mientras el peronismo siga encarnando el pasado y no tenga una propuesta de futuro, va a ser muy difícil ", reflexionó Rosemblat, pareja de la cantante Lali Espósito, quien también tuvo fuertes cruces con el presidente.
Tras señalar que el peronismo perdió en 18 provincias, el conductor fue tajante: " Toca mamar, amigos. Nos rompió el orto Milei ayer, una vez más. Nos habíamos comido un poco la curva del 7 de septiembre y pensamos que ganando contundentemente la provincia de Buenos Aires, el resultado nacional podía quedar más parejo."
También apuntó contra "todo un ecosistema de consultoría, encuestas y bocas de urna que es solamente un negocio, son unos ladrones", recordando que "a las 18, los dirigentes peronistas decían que ganaban la provincia cómodos, por más de 10 puntos".
Incluso bromeó con un video suyo que se viralizó luego del resultado electoral, en el que decía que "el proyecto político de Milei está terminado". Entre risas, comentó: "Guardémoslo. Un día va a ser cierto, como todo".
Para cerrar, analizó la situación de Provincias Unidas: "El muerto se ríe del degollado. Lo único que nos permite no ser los peores hoy es la existencia de Provincias Unidas, un frente armado por gobernadores que perdieron todos", sentenció.
La Patagonia argentina, mundialmente reconocida por su majestuosa belleza natural y sus icónicos paisajes, se prepara para recibir una nueva y significativa inversión en el sector del turismo de lujo. Bariloche, considerado el principal punto de entrada a esta región y uno de los destinos más codiciados del sur , será el lugar elegido por una de las cadenas hoteleras líderes a nivel mundial para levantar un exclusivo establecimiento que promete elevar aún más el estándar de la hotelería local.
Se trata de Meliá Hotels International, la cadena que hace tan solo unos días se asoció con Lionel Messi para gestionarle sus hoteles y ahora acaba de anunciar la firma de un acuerdo para incorporar un hotel bajo su prestigiosa marca The Meliá Collection. Esta marca agrupa una selección de hoteles únicos, con carácter y una fuerte conexión con el entorno que los rodea. El nuevo proyecto se denominará The Meliá Collection Terrazas del Gutiérrez y representa un paso firme de la compañía en su estrategia de fortalecer su presencia en los destinos más exclusivos de Latinoamérica y del mundo.
La elección de Bariloche no es casual. El hotel se emplazará en un entorno privilegiado, en pleno Parque Nacional Nahuel Huapi, frente a uno de sus lagos más populares y con vistas impresionantes a las montañas circundantes. Con su apertura prevista para el año 2028, este establecimiento busca ofrecer una experiencia de lujo sin igual, integrando su arquitectura de manera armónica con el paisaje natural.
El concepto detrás de The Meliá Collection Terrazas del Gutiérrez no se limita a la hotelería tradicional, sino que responde a las nuevas demandas del mercado de lujo. El complejo contará con un total de 99 habitaciones de hotel de alta categoría, pero también incluirá 48 residencias exclusivas. Esta combinación responde a la creciente tendencia de viajeros que buscan la fusión entre el confort del hogar y los servicios y experiencias de un hotel de lujo.
El espíritu del proyecto se alinea con el de la marca The Meliá Collection, que ya cuenta con hoteles icónicos en destinos naturales como los Parques Nacionales del Serengueti y el Ngorongoro en Tanzania o la Toscana en Italia . Según Gabriel Escarrer Jaume, Presidente y Consejero Delegado de Meliá Hotels International, este gran proyecto se enmarca en su "compromiso de crecimiento cualitativo, nuestra apuesta por el lujo y nuestro interés en continuar creciendo en la región".
Más allá del alojamiento, el hotel ofrecerá una cuidada oferta de servicios de primer nivel. Esto incluye una propuesta gastronómica de especialidad y amplios espacios dedicados al bienestar. Además, el establecimiento estará preparado para recibir el turismo corporativo y social, ya que contará con 500 metros cuadrados dedicados a la realización de eventos y reuniones.
La firma de este hotel refuerza la convicción de Meliá Hotels International en el mercado argentino. Con la futura apertura de The Meliá Collection Terrazas del Gutiérrez en 2028, la compañía contará con 11 hoteles operativos o en proceso de apertura en el país.
El grupo ya había debutado con éxito con su marca de lujo más exclusiva en Buenos Aires, con la apertura de Casa Lucia Meliá Collection, que en su primer año se ha consolidado como un ícono del turismo de alta gama en la capital. Además, Meliá cuenta en el país con otro de sus establecimientos más emblemáticos: el Gran Meliá Iguazú, situado estratégicamente frente a las Cataratas.
La expansión del grupo en el país continuará de la mano del lujo, ya que también está prevista la futura incorporación del Gran Meliá Ushuaia en 2028, ubicado en otro de los parajes más espectaculares de Argentina. La sociedad con Terrazas del Gutiérrez, según Ivo de Sousa Freile, director ejecutivo del proyecto local, permitirá "posicionar a la Argentina entre los destinos más exclusivos" a nivel internacional, ofreciendo infraestructura de categoría mundial.
El desarrollo de proyecto Argentina LNG es una iniciativa multimillonaria de un grupo de empresas encabezas por YPF que solo podría realizarse con el apoyo de socios globales como lo son la angloholandesa Shell o la italiana Eni , que ya suscribieron los primeros acuerdos para la puesta en marcha del proceso de la plataforma exportadora. El desafío inmediato es conseguir una financiación de al menos u$s20.000 millones .
Pero aún faltan conocerse dos socios de peso que terminarían de darle el volumen que la ambiciosa iniciativa requiere, y uno de esos pasos podría ponerse en marcha en los próximos días cuando el CEO presidente de YPF, Horacio Marin , participe la semana próxima en Abu Dabi , Emiratos Árabes Unidos, de la Estrategia Global de la Conferencia Estratégica ADIPEC .
El encuentro genera un marco de colaboración global para la acción en el sector energético , abordando temas como la geopolítica, la inversión, tecnología y seguridad energética, en un diálogo entre líderes, ministros, ejecutivos y responsables políticos.
En ese ámbito es donde XRG, la compañía de inversión de la mayor petrolera de Abu Dabi, daría señales claras acerca del inicio de conversaciones para invertir en el proyecto de gas natural licuado (GNL) que YPF está desarrollando . Según la versión, ese gigante está considerando una participación en el proyecto para expandir su cartera en América Latina.
La noticia se da a conocer en la misma jornada en la cual las acciones de YPF experimentaron en el mercado bursátil de Nueva York un salto superior al 30% , tras el triunfo del oficialismo en la elección de medio término, lo que también se contagiaba a otros activos argentinos.
XRG no es una petrolera tradicional, sino la compañía de inversión internacional de energía creada por Adnoc, la estatal Abu Dhabi National Oil Co , en 2024. Desde entonces, su propósito es gestionar acuerdos y realizar adquisiciones globales en sectores como el gas natural, las energías bajas en carbono y productos químicos.
XRG ya tiene participaciones en las empresas cotizadas de Adnoc y busca expandir su alcance a nivel mundial , respaldada en el flujo de dólares de la petrolera. La petrolera de Abu Dabi es uno de los principales productores de energía del mundo y está totalmente integrada en toda la cadena de valor de los hidrocarburos, desde la exploración hasta el refinado y la comercialización de una amplia gama de productos.
El grupo ya adquirió una participación en el proyecto de GNL Río Grande de NextDecade , que se está construyendo en el sur de Texas, y semanas atrás, XRG abandonó su plan de adquisición por u$s19.000 millones de la productora australiana de gas natural Santos , que la habría catapultado a la cima de los productores de GNL.
Distintas fuentes también señalan que XRG está en proceso de adquirir la alemana Covestro AG , apostando por una demanda sostenible de gas y productos químicos en la transición energética. Además, la unidad de inversión de Adnoc cuenta con activos en Estados Unidos, Europa y África.
La estatal YPF está desarrollando un proyecto con tres terminales flotantes de licuefacción , dos de las cuales corresponden al acuerdo con ENI y una tercer con Shell, las cuales buscarán una sinergia en el desarrollo para aprovechar la demanda mundial de GNL y acelerar la producción de las reservas de gas natural de Vaca Muerta.
El proyecto, que requiere la construcción de los buques de licuefacción, está diseñado para producir 28 millones de toneladas de GNL al año , y a pesar de los avances en los estudios previos, las decisiones finales de inversión se anunciaría en el primer trimestre de 2026. Hasta entonces, es cuando se busca sumar a dos nuevos socios globales.
Marín comentó en las últimas semanas que había negociaciones abiertas con dos grandes petroleras que podrían sumarse a los proyectos, una de las cuales en su momento se identidicó como el gigante estaounidense ExxonMobil que luego de desinvertir en Vaca Muerta en 2024 podría volver al país no como operador sino como offtajer de la producción de GNL.
El presidente de YPF ya se había reunido con el director ejecutivo de Adnoc, Sultan Al Jaber , en Houston en marzo, y ese encuentro se podría reeditar cuando exponga sobre los planes de la compañía en Adipec, viaje que el mismo confirmó en la red X.
El mercado financiero se está acomodando a un panorama político más calmo, tras los resultados electorales favorables para el oficialismo. Esto se tradujo en bajas en el precio del dólar , mientras que algunos bancos líderes disminuyeron hasta 6 puntos porcentuales las tasas ofrecidas para sus plazos fijos respecto a los niveles del viernes, con un derrumbe que, en algunos casos, llega a hasta los 10 puntos si se toma como referencia mitad de mes.
De forma puntual, en el Galicia se paga ahora 31% de tasa nominal anual (TNA) para colocaciones a 30 días, frente al 37% que ofrecía hasta el viernes. En el caso del Santander, ahora se ofrece 33% de TNA versus un 36% que pagaba antes de las elecciones.
Aunque la volatilidad fue tan alta y la necesidad o exceso de pesos varió tanto entre cada entidad, que la dispersión fue notoria. Esto implicó que, mientras que algunos bancos avanzaron con fuertes reducciones de la tasa ofrecida, otras entidades como el Nación o en el BBVA , la mantuvieron sin variaciones.
Es que las cauciones a un día llegaron al 93% de TNA , por lo que la baja de las tasas en el pago para las colocaciones de algunas instituciones fueron consideradas como "una locura", pero dependió también de la cantidad disponible de liquidez de cada entidad.
De esta manera, la renta de un plazo fijo en un banco líder llegó a ofrecer hasta un mínimo de 2,55% a 30 días , que es el tiempo piso de encaje requerido por el sistema financiero para los depósitos en este instrumento, y que representa una TNA de 31%.
Este porcentaje, igualmente, es positivo, ya que queda por encima de la inflación mensual, que fue de 2,1% en septiembre y que se espera que sea de un porcentaje similar en el actual octubre.
Aunque se ubica por debajo del movimiento del precio del dólar , más allá de la fuerte baja de este lunes de casi el 4%, tras los resultados electorales positivos para el Gobierno, debido a que en todo octubre el billete estadounidense asciende un acumulado de 4,3% en la plaza minorista .
En cambio, el plazo fijo tradicional rinde alrededor de un 3% en promedio . Incluso, el que más está pagando es el BNA, con 44% de TNA o 3,6% a 30 días.
En resumen, por el momento, en todo el mes, el dólar se ubica como mejor inversión frente al plazo fijo.
Ahora bien, la disparidad en las tasas de interés que dejó como secuela la elección legislativa, muestra un reacomodamiento del mercado, y los analistas esperan que vayan disminuyendo a nivel general los intereses.
"Vemos mucha volatilidad, la tasa de caución mostró un sube y baja. Ahora tiene que definirse un nuevo marco de política monetaria para que se mueva más libremente sin exacerbar la volatilidad. Con menor tensión cambiaria, las tasas van a seguir aflojando ", detalla Fernando Baer , economista jefe de Quantum.
Por ejemplo, la caución a un día trepó a 90% TNA, mientras que se ubicó en torno al 61% TNA para 7 días .
A pesar de ello, algunos bancos bajaron de forma notoria la tasa de interés porque "el costo de fondeo baja en general, por temas de liquidez. Si no tienen a quién prestarle o quieren reducir el riesgo de mora, no captan depósitos. Y eso se traduce en menor tasa", indica Baer.
La coincidencia de los expertos es que restan verse las próximas señales del Gobierno en materia cambiaria y monetaria, para que la tendencia en descenso de las tasas sea evidente.
Por el lado de Andrés Salinas , economista e investigador de la Universidad de La Matanza (Buenos Aires), acota a iProfesional que "hacen falta pesos para cubrir posiciones de futuros, por eso subieron las tasas de las cauciones más cortas".
En tanto, en el caso del plazo fijo , es posible que esos bancos que disminuyeron los rendimientos "no están necesitando pesos".
Por el momento, según fuentes bancarias, salvo los casos puntuales mencionados de entidades que bajaron sus tasas de plazo fijo, "por el momento no se está viendo de bajar las tasas de interés", porque la situación sigue volátil.
En ello coincide Mauro Cognetta , analista financiero de Global Focus: "Pese al respaldo electoral reciente y la mejora de los activos financieros, aún persisten distorsiones en las tasas de interés que requieren corrección, como el cumplimiento de encajes diarios y la necesidad de una tasa de política monetaria clara para reducir la volatilidad. En el corto plazo, se espera que las tasas cortas sigan elevadas, al menos hasta la próxima licitación, aunque una mayor liquidez tras su vencimiento podría dar alivio".
Y agrega: "Si el Gobierno avanza en la desdolarización y toma decisiones económicas postergadas por las elecciones, habrá más pesos en circulación, lo que contribuiría a la baja de tasas . En síntesis, la visión es optimista respecto a un descenso de tasas, aunque no necesariamente de forma inmediata, y condicionado a la corrección de medidas previas".
Finalmente, Nahuel Bernues , CFA, asesor financiero y fundador de la consultora Quaestus, concluye: "Creo que, eventualmente, todas las tasas del sistema financiero van a bajar. Esto tiene que ver con un reacomodamiento de las variables, y una baja en la tasa de fondeo que tienen los bancos. Por eso, si se recupera la demanda de pesos, y el Gobierno afloja el apretón monetario, lo lógico sería que volvamos a ver tasas reales positivas en pesos que no sean tan elevadas".
Mercedes-Benz Camiones y Buses celebró la final del Concurso de Conductores Actros , el certamen que reconoce al profesional más destacado detrás del volante de sus camiones pesados.
El ganador fue Cristian Martínez, de Zárate, provincia de Buenos Aires, de Transporte Ibarra, quien se consagró como el mejor conductor del camión Actros en el país.
El protagonista de la competencia fue el Mercedes-Benz Actros, un camión que representa lo más avanzado en tecnología, seguridad y confort. Equipado con sistemas de asistencia como el Active Brake Assist 5, MirrorCam y control de carril, además del puesto de conducción digital Multimedia Cockpit y la plataforma de gestión de flotas Fleetboard.
La competencia reunió a 10 finalistas seleccionados por su desempeño en la plataforma Fleetboard, que evalúa eficiencia, seguridad y anticipación al conducir. Durante la jornada, compitieron al mando de camiones Mercedes-Benz Actros en una pista diseñada para poner a prueba sus habilidades teóricas y prácticas.
"Este concurso es mucho más que una competencia: es una forma de visibilizar el trabajo silencioso y fundamental de quienes conducen con responsabilidad, eficiencia y profesionalismo. Fleetboard nos permite medir objetivamente esas habilidades, y hoy celebramos a quienes las aplican todos los días", destacó Paula Díaz, Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
Por la mañana, enfrentaron tres estaciones con pruebas de conocimiento y maniobras de precisión.
Por la tarde, los tres mejores participaron en la final, que incluyó desafíos como: Slalom al límite,vdonde debían sortear el recorrido adelante y atrás y acercar el paragolpes a una referencia; Dominando obstáculos, trasladando un contenedor de agua sin derramarlo y atravesando rampas; y Precisión al volante, una prueba final de exactitud y coordinación que definió al ganador.
Cristian Martínez se consagró como el mejor conductor, y demostró que la excelencia al volante no se mide solo en kilómetros recorridos, sino en decisiones inteligentes, dominio técnico y compromiso profesional. Representando a Transporte Ibarra, Martínez fue distinguido como el campeón nacional, encarnando el espíritu de quienes mantienen al país en movimiento. Junto a él, Jorge Guerrero de Logística Diesel S.A. y Marcelo Stachioti de Transporte Catalina S.A. fueron reconocidos por su nivel de desempeño, consolidando el profesionalismo que distingue al transporte argentino.
"Este premio significa mucho más que un reconocimiento personal. Es el reflejo de años de esfuerzo, de madrugadas en la ruta, de aprender a manejar con respeto, cuidado y responsabilidad. Estoy profundamente agradecido a Mercedes-Benz Camiones y Buses y a Transporte Ibarra por esta oportunidad, por valorar nuestro trabajo y por impulsar iniciativas que nos motivan a seguir creciendo como profesionales. Hoy me llevo este trofeo, pero también el orgullo de representar a tantos compañeros que hacen del transporte una vocación", expresó Cristian Martínez, tras recibir el premio.
El certamen también fue una muestra del carácter federal del transporte argentino: los finalistas provinieron de distintas provincias y localidades del país, incluyendo La Pampa (Gral. Pico y Santa Rosa), Buenos Aires (La Plata, Ciudad de Buenos Aires, 9 de Julio, Zárate, Cardales y Exaltación de la Cruz), Córdoba (Córdoba) y Santa Fe (Rosario). Esta diversidad refleja que el talento y el compromiso con la conducción profesional recorren todas las rutas de Argentina.
El Concurso de Conductores Actros forma parte de la estrategia integral 360° de Mercedes-Benz Camiones y Buses, que acompaña a sus clientes en cada etapa del negocio: venta, financiación, mantenimiento, repuestos REMAN y servicios digitales de postventa. Además, promueve la capacitación continua con herramientas como Fleetboard y el Truck Training.
Con iniciativas como esta, la compañía subsidiaria local de Daimler Truck, reafirma su compromiso con la profesionalización del sector, la seguridad vial y los principios ESG, consolidando su actuación empresarial comprometida con el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera su negocio.
La semana arrancó con un shock de optimismo en el mercado financiero argentino. La nueva composición del Congreso que dejaron las elecciones legislativas del domingo impulsó una ola de compras que se siente con fuerza tanto en Buenos Aires como en Nueva York. El mercado lee el resultado político como una señal de mayor equilibrio institucional y un aval a las reformas económicas, desactivando la presión dolarizadora que dominó los últimos días previos al comicio.
En la Bolsa porteña, los operadores reaccionan con entusiasmo y se posicionan agresivamente en acciones líderes y bonos soberanos. La jornada muestra un ambiente muy distinto al de la semana pasada: el foco ya no está en cubrirse, sino en reconstruir posiciones en activos locales descontados tras la volatilidad preelectoral. El flujo comprador se extiende también hacia los ADRs argentinos en Wall Street, que protagonizan saltos históricos .
En el mercado de renta fija , el movimiento es igual de contundente . Los bonos rebotan con fuerza y el riesgo país experimenta una baja pronunciada, en línea con una lectura más constructiva del escenario político. Se consolida la idea de que la gobernabilidad mejora y el programa económico podría ganar velocidad en los próximos meses.
Los analistas remarcan que este rally se explica por una combinación de voto mercado-friendly , apetito global por riesgo y posicionamiento táctico luego de semanas de cobertura extrema. La pregunta es si esta reacción se sostendrá en el corto plazo o si es solo un movimiento inicial de ajuste tras la incertidumbre electoral.
El S&P Merval avanzó 21,8%, en una de las jornadas más explosivas del año y con un volumen que supera ampliamente el promedio reciente. El panel líder fue un festival de compras. Entre las acciones más destacadas aparecieron Grupo Supervielle (+36,6%), Metrogas (+36%), T ransportadora Gas del Norte (+34,3%) y BBVA (+30,9%), todas capitalizando expectativas favorables sobre el clima de inversión local.
La reacción del equity argentino refleja el reposicionamiento global sobre el país. Tras las elecciones, la expectativa de continuidad de reformas y una mayor previsibilidad institucional alentaron un fuerte reingreso de flujos hacia activos de riesgo. Hoy se vive una jornada típica de risk-on argentino : los inversores vuelven al equity con decisión.
Las energéticas muestran un protagonismo claro. La mejora responde a la expectativa de que continuará la normalización de precios relativos y el fortalecimiento de los ingresos dolarizados del sector. El área energética volvió a ser el refugio preferido del inversor institucional.
El rebote también alcanza al sector financiero. Los bancos quedaron muy castigados en las últimas semanas ante la dolarización de carteras y ahora lideran compras tácticas. El mercado considera que un Congreso más equilibrado podría reducir riesgos regulatorios para el negocio financiero.
En Wall Street, los ADRs argentinos operan con mayoría de subas y reflejan el renovado interés del exterior por la plaza local. Entre los avances más marcados se observan Banco Supervielle (+48%), BBVA (+40,7%), Central Puerto (+39,3%), Grupo Financiero Galicia (+38,7%), y Telecom Argentina (+37,5%) .
El rally es de magnitud inusual y está concentrado en sectores particularmente sensibles a señales políticas. Los bancos encabezan el salto, producto de la mejora en las expectativas de recuperación económica y del acceso al crédito. El mercado internacional lee los resultados comiciales como un freno a eventuales iniciativas disruptivas para el sistema financiero.
En igual sintonía, las energéticas vuelan en Nueva York. Con un programa exportador en marcha y nuevas reglas de mercado aún en construcción, estas compañías quedan en el radar de grandes fondos que buscan exposición a activos de valor. Las transportadoras y distribuidoras eléctricas se benefician de la combinación de tarifas en proceso de actualización y mejora macro proyectada.
Los operadores en Manhattan destacan que la Argentina vuelve al mapa del trading emergente . La caída del dólar financiero y la fuerte baja en el riesgo país muestran que se reduce la percepción de eventuales tensiones políticas en el corto plazo.
La recuperación del mercado de deuda fue otra señal contundente del cambio de clima. Los bonos globales cerraron con mayoría de subas, con avances liderados por AE38D (24,2%), AL35D (+24,1%), y GD35D (+22,6%). El movimiento marcó un giro respecto de las semanas previas, cuando la incertidumbre electoral y la tensión cambiaria apagaban la demanda .
La mejora respondió también al desplome del riesgo país, que se ubica en 652 puntos básicos . La compresión del spread muestra que el mercado descuenta menor probabilidad de episodios de estrés financiero y una mayor capacidad de refinanciamiento de la deuda pública. Se trata de un diferencial que hasta hace pocas semanas parecía inalcanzable.
Este rebote no solo es táctico: algunos fondos de inversión que habían reducido posiciones están regresando lentamente a la curva argentina, atraídos por precios deprimidos y rendimientos que, aún tras esta suba, continúan siendo elevados en comparación con la región.
Sin embargo, la prudencia no desaparece totalmente. Para los próximos meses, la sostenibilidad del rally dependerá del curso del programa económico, la continuidad del orden fiscal y el éxito en estabilizar la brecha cambiaria. El mercado celebró el resultado electoral, pero pedirá hechos rápidamente.
La jornada marca un antes y un después para los activos argentinos. La reacción bursátil muestra que la lectura política fue positiva en términos de gobernabilidad y continuidad de reformas. El mercado siente que se gana tiempo para consolidar la estabilidad financiera y avanzar en medidas estructurales.
No obstante, el entusiasmo convive con realismo . Los inversores siguen atentos a la dinámica cambiaria y a los anuncios que puedan reforzar el proceso de acumulación de reservas. La mirada está puesta en las próximas decisiones del equipo económico para sostener la confianza y atraer inversiones.
El driver externo acompaña. La moderación inflacionaria en Estados Unidos mejora el apetito global por riesgo y genera un marco más benigno para emergentes como la Argentina. Si se mantiene la baja en la volatilidad global, el rally podría extenderse.
La pregunta clave es cómo seguirá la historia desde mañana. Por ahora, el mercado envía una señal clara: el voto también se sintió en las pantallas del sistema financiero . La Argentina vuelve a mostrar capacidad de sorprender —esta vez, para bien—.
El optimismo en los mercados se da luego del mensaje del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien expresó su felicitación al presidente Javier Milei por el resultado de las elecciones legislativas y manifestó un nuevo respaldo al rumbo económico del Gobierno.
Alrededor de las 5 am, Bessent publicó en su cuenta oficial un mensaje en el que destacó el fortalecimiento del programa económico argentino, lo que fue interpretado por los mercados como una señal de confianza hacia la gestión de Milei. En los comicios legislativos, La Libertad Avanza obtuvo el 41% de los votos, consolidando su representación parlamentaria y ampliando su margen de maniobra en el Congreso.
El resultado electoral y el respaldo de Washington impactaron de manera inmediata en la cotización de los activos argentinos. Operadores financieros señalaron que los bonos soberanos emitidos bajo legislación extranjera muestran un avance generalizado en las primeras transacciones electrónicas previas al inicio de la jornada en Nueva York.
La mejora se produce en un contexto de expectativas positivas en torno a la continuidad del programa de estabilización y a la posibilidad de nuevas inversiones. Según fuentes del mercado, la suba de los títulos públicos refleja una combinación entre el apoyo político internacional y la lectura de los inversores sobre el escenario legislativo local.
Las claves de la reforma impositiva del Gobierno se centran en la simplificación del sistema tributario, la reducción de impuestos y el fomento a la inversión. Sin embargo, muchas de sus propuestas implican una baja de la coparticipación de impuestos a las provincias o tocan privilegios de sectores radicados en ellas, por eso al Gobierno no le alcanza el triunfo y necesitará a los gobernadores.
Tal como informó iProfesional , el gobierno de Javier Milei consiguió su anhelado triunfo en las elecciones legislativas con un resultado mucho mejor del que esperaba . El sorpresivo giro que logró dar en la provincia de Buenos Aires y las victorias en distritos como Córdoba y Santa Fe fueron clave para inclinar la balanza a su favor y, sobre todo, para robustecer a La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso, donde seguirá necesitando acuerdos pero los buscará, ahora, fortalecido frente a varios gobernadores de peso.
El Gobierno podría contar a partir de diciembre con unos 100 diputados propios en la Cámara baja que le garantizan con creces el tercio del recinto, con el que puede bloquear los intentos de la oposición por rechazar vetos y DNU, incluso sin necesidad del apoyo del bloque PRO , que vio reducida sus filas a una decena de legisladores. Igualmente, para aprobar la reforma impositiva necesitará sostener esa alianza y buscar nuevas para tener mayoría, aunque las urnas lo mucho dejaron mejor parado para esa tarea.
Los ejes principales de la reforma impositiva que propone el Gobierno son los siguientes:
Reducción de la cantidad de impuestos nacionales para eliminar tributos de escasa relevancia y disminuir la carga administrativa y el costo de cumplimiento fiscal.
El Gobierno sabe que, de 120 impuestos, solo 10 explican el 90% de la recaudación, por lo que propone empezar a derogarlos, con la eliminación de 20 gravámenes en una primera etapa.
Se busca un esquema de simplificación de impuestos en general.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la reforma tributaria incluirá una baja de este impuesto para los trabajadores en relación de dependencia y jubilados.
El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Inocencia Fiscal para el plan colchón, que impulsa el Régimen Simplificado de Ganancias. Si bien se encuentra vigente por decreto y ya cuenta con 13.400 adherentes, no da seguridad jurídica a los "dólares del colchón" y está trabado en el Congreso.
La propuesta incluye la devolución de facultades impositivas a las provincias en los impuestos recaudados por el Estado nacional, lo que podría generar competencia fiscal positiva y políticas locales más eficientes.
En este marco, se propone la creación de un IVA provincial . La Nación cobraría un IVA de 9% y el resto lo cobrarían las provincias, en un régimen de competencia fiscal, donde tratarán de atraer inversiones con el nivel de imposición.
El objetivo principal es que este nuevo esquema del IVA reemplace al impuesto provincial a los Ingresos Brutos y, de ser posible, a las tasas de Abasto municipales, que son altamente distorsivos, al ser acumulativos .
La revisión del gasto tributario se enmarca en el objetivo más amplio del gobierno de alcanzar el déficit fiscal cero y de llevar a cabo una reforma estructural. Los principales objetivos de esta revisión son :
A pesar de la voluntad del equipo económico, la implementación de esta revisión ha encontrado resistencia en el ámbito legislativo .
En tal sentido, el Paquete Fiscal incluía un artículo que instaba al Poder Ejecutivo nacional a enviar un proyecto de ley al Congreso para suprimir o modificar exenciones y beneficios tributarios con el fin de incrementar los recursos corrientes en hasta un 2% del PBI, y fue eliminado en el Senado.
Se espera que la reforma impositiva contenga estímulos fiscales para atraer inversiones nacionales y extranjeras , creando un ambiente más favorable para los negocios y la actividad productiva.
Pero toda modificación impositiva debe ser aprobada por el Congreso, y simplificar el sistema tributario nacional, eliminar impuestos distorsivos a nivel provincial y generar competencia fiscal entre las provincias deberá contar con los gobernadores.
La Libertad Avanza (LLA) obtuvo un resultado histórico en las elecciones legislativas 2025 , lo que genera un punto de inflexión en el mapa político del país . Con una holgada victoria en los principales distritos, el oficialismo se aseguró una mayoría cómoda en la Cámara baja y reforzó la gobernabilidad de Javier Milei .
La jornada electoral del día de ayer confirmó la tendencia anticipada que revelaban las encuestas: el espacio libertario obtuvo el 40,7% de los votos a nivel nacional , mientras que el peronismo , reunido bajo la nueva denominación Fuerza Patria , obtuvo el 31,68%. El oficialismo triunfó en 16 provincias, entre ellas Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Jujuy, Salta, Río Negro, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Neuquén, San Luis, Chubut, La Rioja y Tierra del Fuego . Por otro lado, Fuerza Patria y sus aliados triunfaron en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza pasará de 37 a 93 diputados, lo que representa una ganancia neta de 56 lugares. Sin embargo, dentro de esa cifra se incluyen nueve legisladores provenientes del PRO que ingresaron por alianzas provinciales . Entre ellos figuran Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, Javier Sánchez Wrba, Sabrina Ajmechet, Fernando De Andreis, Darío Schneider, Alicia Fregonese y Laura Rodríguez Machado , además de la radical mendocina Pamela Verasay.
Tras las elecciones, se confirmó la lista de los diputados que continuarán en funciones hasta 2027 y aquellos que finalizarán su mandato el próximo 10 de diciembre de 2025. Entre los nombres que seguirán en sus bancas se destacan figuras del oficialismo como Martín Menem, Lilia Lemoine, Bertie Benegas Lynch , Romina Diez y César Treffinger, mientras que del lado opositor permanecen referentes como Máximo Kirchner, Cecilia Moreau, Santiago Cafiero y Victoria Tolosa Paz .
A su vez, continuarán los representantes de fuerzas aliadas, como Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) , además de los dirigentes provinciales que integran los bloques de Innovación Federal, Provincias Unidas y Liga del Interior. El listado completo de los candidatos que asumirán:
Peronismo :
En el caso de La Libertad Avanza en unión con el Pro son los siguientes:
Provincias Unidas
Independencia
Innovación Federal
Frente de izquierda
Producción y Trabajo
Defendamos Córdoba
La Neuquinidad
Para el gobierno de Javier Milei el triunfo en las elecciones legislativas fue mucho más que un alivio. Las urnas le dieron a La Libertad Avanza (LLA) un empuje en el Congreso que hasta ahora no tenía ni esperaban y en algunos sectores creen que pueden aprovechar el momento para convocar a sesiones extraordinarias en diciembre -y más allá- y apurar las negociaciones sobre la reforma laboral .
Es una idea que deslizó este lunes, horas después de la victoria electoral, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , al señalar que los primeros proyectos de ley que planea presentar el Gobierno tras el espaldarazo que le dieron las urnas en 16 de las 24 provincias del país serán para modificar el régimen laboral y también el sistema tributario.
"Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido. Hay una voluntad del Gobierno para tener consensos y conseguir modificar la ley de contrato de trabajo, las reformas tributarias", señaló Francos y agregó: "Vamos a presentar propuestas en diciembre con distintos sectores para que se voten en el Congreso".
Las sesiones ordinarias del Congreso terminan el 30 de noviembre . En cualquier Gobierno, los funcionarios saben que hablar de diciembre es una referencia a un eventual llamado a sesiones extraordinarias o una prórroga de ordinarias. Esto no implica que los proyectos se puedan aprobar en ese momento, algo que también saben en LLA.
El oficialismo todavía tiene que buscar acuerdos con otras fuerzas para alcanzar una mayoría en Diputados y el Senado y tendrá, primero, la prueba de fuego del Presupuesto 2026 que ya está en debate. La negociación sobre la reforma laboral que Milei tiene en carpeta, con flexibilización de contratación y despidos y "salarios dinámicos", llevaría algo más de un mes. Pero por eso mismo en LLA intentarán aprovechar el recambio legislativo y la ola triunfal para ponerla en marcha.
"Mucha satisfacción", comentaron a iProfesional en Casa Rosada el día después de la elección. Para más, el ruido interno que hubo en el Gabinete durante las semanas previas cesó. Milei ya no se siente urgido para reordenar el equipo y cambiar nombres. "Por ahora sigue todo igual", ratifican en el oficialismo.
Eso le da algo de tranquilidad a Francos, cuyo puesto estuvo en el centro de las versiones que hablaban de un posible reemplazo por Santiago Caputo . En su discurso de victoria, Milei le agradeció primero al actual jefe de Gabinete y destacó por igual el aporte del asesor y también de su hermana, Karina Milei , que en efecto se vio empoderada por el triunfo de las listas "violeta puro" que ella impuso.
En ese marco, las primeras definiciones de Francos respecto de las reformas laboral y tributaria adquieren mayor valor, además de sentido práctico. En el equipo de Caputo, según supo este medio, también consideran que el Gobierno tiene que aprovechar el momento para llamar al diálogo a los gobernadores e impulsar las reformas sin demora , porque el oficialismo no solo tendrá más bancas a partir del 10 de diciembre sino que también quedó fortalecido para esa negociación.
La Libertad Avanza ganó en Córdoba, Santa Fe, Chubut, Neuquén, Salta y Misiones y con ello fuerza a gobernadores como el cordobés Martín Llaryora, el santafesino Maximiliano Pullaro, el salteño Gustavo Sáez o el misionero Hugo Passalaqcua (supervisado por el histórico líder provincial Carlos Rovira) a abrirse a un acuerdo, con mayor predisposición que la que mostraron este año.
Los jefes provinciales lo saben y están dispuestos. Igualmente, querrán ver si el Gobierno cumple alguna de las promesas que quedaron pendientes o si muestra más apertura hacia algunos de los planteos económicos de las provincias. De cualquier forma, el clima triunfal le jugaría a favor a Milei si apura la negociación para diciembre , en coincidencia con el recambio legislativo.
En las filas oficialistas calculan que, si encarrilan esa negociación, podrían avanzar hacia la aprobación de la reforma laboral para marzo , según supo iProfesional de fuentes parlamentarias. Es un cálculo por ahora informal y muy tentativo, pero no carente de realismo si se tiene en cuenta el nuevo mapa político que dibujaron las elecciones del último domingo.
La mayoría en la Cámara de Diputados se alcanza con 129. Es la mitad más uno que da quórum para abrir la sesión y garantiza la aprobación de casi cualquier proyecto de ley. A partir de diciembre LLA pasará de 37 a 82 bancas propias y confía en sumarlas sin grandes inconvenientes con las 23 que contaría el PRO, más inclinado a apoyar al Gobierno de lo que ya estaba.
Con eso aún no llegará a los 129, pero tiene muchos acuerdos por cultivar en los bloques que están en el medio , entre los libertarios y el peronismo/kirchnerismo, que seguirá igual que hasta ahora con 97 bancas. Por empezar, los aliados del MID, Liga del Interior y Futuro y Libertad reúnen seis votos que se sumarán seguro para el Gobierno.
Luego están los bloques dialoguistas como la UCR, Innovación Federal, Producción y Trabajo, Independencia y La Neuquinidad, que sumarían entre todos unos 20 diputados. Varios de ellos responden a esos gobernadores que acaban de ver a LLA triunfar en sus provincias. Si la tropa de Milei consiguiera un acuerdo con ellos alcanzaría 131 votos.
Pero además, el espacio Provincias Unidas que comparten Llaryora, Schiaretti, Torres y otros contará con una decena de diputados que habrá que ver si se unifican en un nuevo bloque o no, mientras que Encuentro Federal , coordinado por Miguel Pichetto, quedaría con cinco bancas. Todos estos son votos que el oficialismo también buscará.
Es decir, el Gobierno tendrá margen para alcanzar la mayoría si acierta en la forma de encarar el diálogo con los gobernadores y los diputados "sueltos". Algo similar encontrará en el Senado , donde la mayoría se alcanza con 37 y LLA partirá de 19 propios, más el aliado formoseño Francisco Paoltroni.
En el medio estarán los seis senadores del PRO, los nueve de la UCR, seis de bloques provinciales que responden a los gobernadores de Misiones, Salta, Neuquén y Santa Cruz y tres de Provincias Unidas (Córdoba, Corrientes y Chubut). Si LLA consigue acordar con al menos una parte de todos ellos, conseguiría la mayoría para avanzar con las reformas laboral y tributaria.
La capacidad de Milei para generar esos acuedos se verá puesta a prueba antes del recambio legislativo. En Diputados la oposición fijó antes de las elecciones la fecha en la que deberá votarse el Presupuesto 2026 : 12 de noviembre. Esto será antes de que cambie la composición de ambas Cámaras. Allí se verá cuánto influye de aquí a diciembre si el aura triunfal que envolvió al Gobierno tras la sorpresa electoral.
La reforma laboral que presentará Milei y que -según había adelantado el oficialismo- podría ser incluida en una "Ley Bases II" que incluya también la tributaria y otras, está todavía en preparación, pero con algunos puntos clave ya definidos
Uno de ellos es la implementación del concepto "salarios dinámicos" , que daría mayor libertad para que empleador y empleado pacten la remuneración sobre ejes como la productividad individual o la situación puntual de cada empresa o sector. La intención es que los niveles salariales dejen de seguir la pauta automática de los convenios colectivos.
Esa orientación aparece en otros de los puntos principales que tendría el proyecto, como la posibilidad de pactar contratos laborales en dólares u otra moneda. También se propone impulsar la negociación sobre los convenios colectivos para que los sectores que quieran actualizarlos puedan hacerlo . Como contó iProfesional , en Casa Rosada lo llaman "flexibilización hacia adelante",una idea que apunta a que no se vean afectados los derechos adquiridos.
La propuesta del Gobierno también incluiría también la eliminación de trabas burocráticas en los procesos registrales para ir hacia una "contratación exprés" que le evite a las empresas tener que recurrir a los servicios de abogados o contadores.
También introducirá el "fondo de cese" en reemplazo de la indemnización , un mecanismo por el cual el empleador y el empleado aportan a una caja que se usará en caso de despido. Es uno de los puntos con el que pretenden desarmar la llamada "industria del juicio laboral".
Esta reforma laboral es deseada por el empresariado y bien vista por todo el mercado financiero, que por algo reaccionó con euforia al inesperado triunfo que consiguió el gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas. Todos leyeron un panorama político más favorable para que el oficialismo busque acuerdos con otros sectores y retome el control del Congreso que perdió durante este año. El margen lo tiene. Lo demás, se empezará a ver en las próximas semanas.
El Gobierno consolidó este domingo su poderío en el Congreso a partir de diciembre tras el contundente triunfo en las elecciones legisativas, por lo que se espera que el proyecto de reforma laboral avance tras la nueva confoirmación de ambas cámaras. Esta iniciativa, hasta ahora aunciada y postergada, introduce cambios estructurales en la negociación colectiva, incluyendo la creación de los llamados "salarios dinámicos". Esta figura busca que los ingresos de los trabajadores se ajusten a la productividad y a la situación económica de cada sector o empresa, modificando la función histórica de los convenios colectivos.
El concepto fue expuesto por el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero , durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata. Según Cordero, la iniciativa pretende flexibilizar las paritarias y adecuarlas a un modelo más ajustado a la realidad económica de cada actividad.
Actualmente, los convenios colectivos establecen salarios mínimos que funcionan como piso para los trabajadores de cada sector. La propuesta oficial busca transformar estos valores en techos de referencia, permitiendo que las empresas acuerden salarios distintos, siempre que no superen los montos pactados sectorialmente.
Este cambio implica que los sindicatos perderían la facultad de considerar los salarios de convenio como garantía mínima para sus afiliados. Cada empresa podría establecer compensaciones específicas en función de su capacidad productiva y financiera.
El proyecto también propone eliminar la fijación automática de aumentos por inflación , práctica habitual en los acuerdos paritarios actuales. En reemplazo, los incrementos salariales se calcularían según la productividad, los resultados sectoriales y la situación particular de cada empresa.
Cordero explicó que este enfoque apunta a evitar ajustes automáticos que no reflejen la realidad productiva de cada unidad, con el objetivo de generar aumentos más sostenibles y adaptados al contexto económico.
La reforma introduce la posibilidad de negociar salarios por empresa o región , en lugar de hacerlo únicamente por rama o actividad. Esto permitiría que cada unidad productiva defina mecanismos propios de actualización salarial sin que los acuerdos se trasladen automáticamente a otras compañías del sector.
Asimismo, el proyecto plantea reducir la vigencia de las cláusulas económicas de los convenios colectivos, lo que obligaría a renegociaciones más frecuentes. La medida busca que los salarios se mantengan alineados con la coyuntura económica.
El esquema de "salarios dinámicos" altera el rol histórico de los gremios, cuya función era garantizar un piso salarial uniforme para todos los trabajadores representados. Con la propuesta, los convenios establecerían montos máximos, y los acuerdos particulares podrían situarse por debajo de ese nivel.
Dirigentes sindicales señalaron que la medida podría debilitar la protección colectiva y aumentar la dispersión salarial entre regiones y actividades. Por su parte, cámaras empresariales respaldaron la iniciativa, considerando que la rigidez de los convenios actuales puede dificultar la adaptación a situaciones de crisis económica y que la flexibilidad favorecería la preservación del empleo formal.
El Gobierno sostiene que la reforma no elimina la negociación colectiva, sino que busca dotarla de mayor capacidad de adaptación al entorno económico. Analistas destacan que el principal desafío será equilibrar la flexibilidad empresarial con la protección de los trabajadores, evitando que se amplíen las brechas salariales entre sectores y regiones.
El proyecto genera debate sobre la relación entre productividad y salario, y sobre la capacidad de los convenios colectivos para garantizar derechos laborales en un marco más descentralizado. La implementación de los "salarios dinámicos" requerirá seguimiento y regulación para asegurar que los acuerdos particulares no resulten en condiciones salariales inferiores a las actuales.
El concepto de salarios ajustados según productividad se aplica en distintos países de Europa y Asia, donde se busca vincular los incrementos salariales a resultados específicos de cada empresa o sector. En estos modelos, los convenios colectivos funcionan como referencia y no como garantía mínima, permitiendo cierta flexibilidad en la negociación individual. Expertos en relaciones laborales señalan que la experiencia internacional indica que la adopción de este esquema requiere un sistema de control robusto para evitar abusos y garantizar transparencia en los acuerdos.
El proyecto será discutido en el Congreso durante las próximas semanas, donde se espera que los distintos bloques evalúen su impacto sobre la negociación colectiva y la distribución salarial. Organizaciones sindicales y cámaras empresariales ya han manifestado posiciones contrapuestas sobre la medida, lo que anticipa un debate centrado en cómo equilibrar competitividad y derechos laborales.
La reforma apunta a un modelo de actualización salarial más frecuente, vinculado a la productividad y con negociaciones descentralizadas. Su implementación determinará si los "salarios dinámicos" logran adaptarse a la realidad económica de cada empresa sin afectar la protección de los trabajadores.
El presidente Javier Milei habló en exclusiva con Antonio Laje en A24 tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de 2025, donde el oficialismo se impuso en la mayoría de las provincias, incluida Buenos Aires. En una entrevista extensa, el mandatario analizó los resultados, adelantó los próximos pasos de su gestión y confirmó que tomará "algo de tiempo" para definir los cambios en el gabinete.
Durante el diálogo televisivo, Milei aseguró que la elección significó "una ratificación del rumbo elegido" y un rechazo a los modelos del kirchnerismo y la izquierda. "Es una elección en la que los argentinos decidieron no volver al pasado. Dos tercios votaron por un futuro de prosperidad y crecimiento", afirmó. Según el Presidente, su gobierno enfrentó desde el inicio "una estrategia de obstrucción", pero logró estabilizar las cuentas públicas y obtener superávit.
"Estoy muy contento con que el pueblo argentino no quiso esa propuesta destructiva", agregó. En ese sentido, sostuvo que su administración logró revertir un escenario crítico: "Teníamos las bombas plantadas en el Banco Central, con riesgo de quintuplicar el dinero en un día. Estábamos peor que en 2001 y 2002".
Consultado sobre los próximos pasos, Milei confirmó que la reorganización del gabinete se concretará después del 10 de diciembre, cuando asuma el nuevo Congreso. "El gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso. Lo importante es conseguir las reformas. El instrumento es el nuevo gabinete y lo tengo que armar", explicó.
El jefe de Estado destacó la continuidad del "Triángulo de Hierro" conformado por su hermana Karina Milei, Santiago Caputo y él mismo, aunque reconoció que habrá ajustes en algunas carteras. Confirmó que ya está decidido quién sucederá a Patricia Bullrich en Seguridad y que mantiene conversaciones sobre el área de Defensa, actualmente a cargo de Luis Petri. En cuanto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Presidente elogió su trabajo, aunque dejó abierta la posibilidad de cambios.
Milei adelantó que la segunda etapa de su gobierno incluirá una serie de "reformas de segunda generación", entre ellas una modificación tributaria y laboral. "En lo tributario, planeamos bajar impuestos; en lo laboral, modernizar sin pérdida de derechos. De esta manera ganan todos porque habrá más trabajadores registrados", sostuvo. Además, renovó su convocatoria al diálogo con gobernadores y sectores opositores no kirchneristas: "Tenemos matices, pero queremos el mismo norte".
"En el contexto donde bajaba fuertemente la inflación y la actividad se estaba recuperando de manera muy vigorosa, pensa que si seguís ese sendero estarías duplicando el PBI per cápita en menos de 10 años, y en 20 años lo cuadruplicas. Tiene categoría de milagro", consideró.
Reiteró su férrea defensa al equilibrio fiscal, el cual "a partir del mes de febrero, y sobre todo durante marzo, tuvo un torpedeo sistemático", criticando a la oposición en el Congreso. Destacó que "hicimos el saneamiento del activo del Banco Central, abrimos el cepo al dólar, y aún en ese clima de euforia empezamos la recomposición del pasivo del BCRA", explicó Milei, lo que calificó como "fundamental".
El triunfo oficialista fue celebrado por distintos referentes internacionales, entre ellos el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, quien felicitó a Milei y aseguró que "el pueblo justificó la confianza en él". También hubo mensajes de respaldo de empresarios locales y del financista Scott Bessent, que consideró que el resultado "ratifica el camino hacia una mayor libertad económica".
El Presidente aseguró que el resultado electoral redujo la incertidumbre económica: "Se disipó el riesgo populista. Las acciones suben, el riesgo país baja y los pasivos del Banco Central están controlados". En esa línea, justificó las gestiones financieras con Estados Unidos: "Estamos hablando de por lo menos 40 mil millones de dólares. El swap asegura que vamos a pagar. La plata está".
En el cierre de la entrevista, Milei consideró que el resultado electoral —que le otorgó aproximadamente el 41% de los votos— representa "una consagración histórica de la visión libertaria". "Es un resultado muy fuerte; tenemos un tercio de la Cámara de Diputados", dijo, y admitió que evalúa la posibilidad de competir por la reelección en 2027: "Tendré dos o seis años más".
El mandatario concluyó que el respaldo obtenido marca una nueva etapa en la política argentina. "Lo peor ya pasó. Tenemos por delante el desafío de consolidar el crecimiento, mantener el equilibrio fiscal y seguir trabajando por un país más libre y próspero", expresó.
EN DESARROLLO
Hay tres provincias, dentro del gran mapa de las victorias de La Libertad Avanza, en las que la fuerza comandada por Javier Milei ganó de forma contundente y superó la barrera del 50% de los votos a favor. Se trata de Entre Ríos, Mendoza y San Luis .
En estos casos hubo alianzas con los gobernadores . En Entre Ríos , donde gobierna Rogelio Frigerio , el acuerdo fue de manera directa. La alianza electoral del gobernador del PRO llevó el sello de La Libertad Avanza . En Mendoza, donde gobierna Alfredo Cornejo , también hubo una alianza. Pero en el caso de San Luis el acuerdo fue diferente. El gobernador Claudio Poggi no fue con lista ni candidatos propios y sobre el final apoyó a La Libertad Avanza .
En Entre Ríos , la lista impulsada por Frigerio llegó al 52,9% de los votos y se quedó con tres bancas para diputados y dos para senadores . El candidato a senador libertario en esa provincia fue Joaquín Benegas Lynch , hermano de "Bertie", el hoy diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto en reemplazo de José Luis Espert .
Las elecciones de entre Ríos fueron de suma importancia para La Libertad Avanza , ya que era una de las 8 provincias en las que se elegían senadores. En segundo lugar quedó el peronismo que iba dividido en tres listas. La lista oficial era la de Guillermo Michel, quien era el candidato a diputado y que llevaba a Adán Bahl como senador. Bahl logró entrar por la minoría, ya que los libertarios se quedaron con dos lugares para el senado.
El peronismo fue un hervidero en esa provincia: Cristina Kirchner y Juan Grabois impulsaron una lista por fuera que llevaba a Carolina Gaillard como candidata a diputada y a Stefanía Cora como senadora. Les fue muy mal y la estrategia de la expresidenta se quedó sin nada. No consiguió ni una banca para sus candidatos en Entre Ríos .
En Entre Ríos, Frigero celebró la victoria y destacó que fue su "sexto triunfo consecutivo" en la Provincia . Y añadió: "Venimos de muchos años de desorden, de una provincia frenada. Hoy Entre Ríos tiene las cuentas en orden, reactivó la obra pública, impulsa la educación y defiende los intereses de los entrerrianos con seriedad y compromiso".
En el caso de Mendoza , los números a favor de la Libertad Avanza (que iba en acuerdo con el gobernador) llegaron al 53,6% de los votos a favor. La lista llevaba a Luis Petri como candidato a diputado y el apoyo directo del gobernador Alfredo Cornejo . El peronismo del Frente Patria quedó lejísimos. Sacó el 25,1% de los votos y solo consiguió una banca para Emir Félix que encabezaba la boleta . LLA sumó cuatro diputados nacionales.
En San Luis los libertarios llegaron al 52,4 de los votos y la lista la encabezaba Mónica Becerra . Se quedaron con dos bancas. El peronismo sumó el 33,4% de los votos y metió un diputado. El gobernador Poggi , que fue parte de Juntos por el Cambio , llegó un acuerdo con LLA en el que decidió no presentar lista propia en la elección para no competir y sacarle votos a los libertarios.
Recién sobre el tramo final de la campaña, llamó a votar a la lista de la Libertad Avanza y pidió a los puntanos "no dejar que otros decidan por uno". La estrategia dio sus frutos y consolidó la victoria violeta . Poggi es uno de los gobernadores aliados del Gobierno.
Además de la reforma impositiva, que se trataría a partir del nuevo Congreso que se formará en diciembre, el Gobierno quiere aprovechar el respaldo del triunfo electoral para hacer que avance en el Congreso el proyecto de Inocencia Fiscal , pensado para dar seguridad a que los "dólares del colchón " vuelvan al sistema.
El proyecto de Inocencia Fiscal presentado por el Gobierno en el Congreso el pasado 5 de junio, y que nunca fue tratado, busca un cambio de paradigma en la relación entre ARCA y los contribuyentes, pasando de la presunción de sospecha a la confianza en el ciudadano.
La iniciativa, que incluye el Régimen Simplificado de Impuesto a las Ganancias necesita dictamen de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, que encabeza Alberto "Bertie" Benegas Lynch , y de Legislación General, aunque también podrían intervenir otras comisiones, ya que se modifica el Régimen Penal Tributario.
Entre los principales beneficios del proyecto de Inocencia Fiscal figuran el efecto liberatorio del pago con el cumplimiento del Régimen Simplificado de Ganancias y un blindaje respecto de la situación patrimonial respecto de futuros gobiernos, así como menor plazo de prescripción ante las facultades de ARCA y la elevación de los umbrales de la Ley Penal Tributaria .
El proyecto del Gobierno para los "dólares del colchón" se estructura en dos ejes principales :
Se busca modificar el régimen de procedimiento y sanciones, elevando los umbrales mínimos para considerar delito de evasión y acortando los plazos de prescripción. La filosofía es que los problemas impositivos se resuelvan pagando, ofreciendo instancias para que los contribuyentes normalicen su situación fiscal sin enfrentar consecuencias penales.
Asimismo, se intenta el blindaje del nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias, que está vigente por decreto, para darle seguridad jurídica a este nuevo esquema opcional para personas humanas.
Este régimen es una opción voluntaria y simplificada del Impuesto a las Ganancias para personas humanas y sucesiones indivisas residentes.
Pueden adherir los contribuyentes que cumplan concurrentemente con las siguientes condiciones al 31 de diciembre del año anterior a ejercer la opción y durante los dos años fiscales anteriores:
Cálculo simplificado : la declaración jurada simplificada es confeccionada por ARCA y se enfoca en la facturación y los gastos deducibles, eliminando la necesidad de justificar el monto consumido y la variación patrimonial. El impuesto se calculará sobre la base de lo facturado, independientemente de si el patrimonio o el consumo personal aumentan significativamente.
Efecto liberatorio del pago : si el contribuyente acepta la declaración jurada propuesta por ARCA y realiza el pago en término, la obligación del Impuesto a las Ganancias se considera satisfecha (efecto liberatorio).
Esto blinda al contribuyente, garantizando que ningún gobierno futuro podrá perseguirlo por su situación patrimonial pasada no declarada o no justificada, mientras esté adherido al régimen y no omita ingresos o utilice facturas apócrifas.
Menos controles : se reduce la carga de información que debe procesar ARCA, eliminando o elevando significativamente los montos a partir de los cuales se requiere informar sobre operaciones bancarias, compraventa de inmuebles, vehículos y otros consumos personales.
Menor plazo de prescripción : se busca reducir el plazo de prescripción para las facultades del fisco a 3 años (en lugar de 5) para los contribuyentes que presentaron su declaración jurada en término y sin discrepancias significativas.
Aumento de umbrales para evasión penal : se elevan drásticamente los montos mínimos para que se configure un delito de evasión simple o agravada.
Con el resultado de las elecciones, el Gobierno intentará impulsar este proyecto de Inocencia Fiscal que duerme en el Congreso desde el pasado mes de junio, para facilitar que salgan los "dólares del colchón".
La Universidad de Morón (UM) fue reconocida por Coursera —la plataforma global de aprendizaje en línea desarrollada por la Universidad de Stanford— como caso de éxito a nivel internacional en materia de innovación educativa . La distinción se dio en el marco del webinar "Campus Talk", donde la UM fue premiada por su programa de Trayectos de Formación en Habilidades Profesionales.
El reconocimiento destaca la capacidad de la Universidad para responder a una necesidad concreta del mercado laboral: la creciente demanda de habilidades blandas y socioemocionales que complementen la formación técnica tradicional.
Pablo Navarro, decano de la Escuela Superior de Leyes de la UM y experto en educación digital, fue el encargado de exponer la experiencia de la universidad. "Estamos dando una respuesta concreta a una demanda que el mercado nos hizo saber. Este proyecto articula la formación de grado tradicional con habilidades profesionales esenciales que hoy son un diferencial clave en la empleabilidad de nuestros egresados ", afirmó durante su presentación.
"Se trata de complementar la formación académica con aquellas competencias blandas que las empresas hoy requieren para la gestión de equipos y el desarrollo de la inteligencia socioemocional en las organizaciones".
Para dar respuesta a este desafío, la UM implementó t rayectos formativos complementarios y gratuitos , elaborados a partir de los contenidos de Coursera. El objetivo es que sus estudiantes adquieran competencias clave para la empleabilidad y egresen con un perfil profesional más integral, alineado con las habilidades que las empresas buscan hoy.
Los Trayectos de Formación en Habilidades Profesionales están organizados en cuatro ejes:
Además, incluyen contenidos sobre el uso de tecnologías innovadoras, indispensables en el entorno laboral actual. Gracias a esta alianza estratégica, los alumnos obtienen una certificación conjunta emitida por la UM y por las universidades y empresas líderes que integran la plataforma Coursera.
El encuentro de Coursera se centró en la idea estratégica de que el futuro de la educación superior reside en la sinergia entre las universidades, que aportan el rigor y el conocimiento académico, y las plataformas de vanguardia, que ofrecen un know-how esencial en aprendizajes dinámicos.
En línea con este enfoque, la UM incorporó recientemente un Programa Especializado en Pensamiento Crítico, orientado a fortalecer la capacidad analítica, la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones fundamentadas, que se suma al Programa en Inteligencia Artificial Generativa implementado desde 2024.
La invitación de Coursera representa un reconocimiento explícito a la labor de la Universidad de Morón y consolida su posición como referente en innovación pedagógica a nivel global. Este hito refuerza su compromiso con una educación superior de vanguardia, capaz de anticiparse a las demandas del futuro profesional y de enriquecer la formación universitaria con competencias específicas, adaptables y transferibles al mundo del trabajo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados retomó este miércoles por la mañana el debate del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo en su capítulo laboral , con la participación del secretario de Trabajo, Julio Cordero , quien expuso los principales lineamientos de la futura reforma laboral que el Gobierno busca implementar en la segunda mitad del mandato de Javier Milei.
Durante la reunión, Cordero respondió a las críticas de la oposición sobre el aumento de la informalidad, el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo, y remarcó que "hace dos meses que estamos trabajando en una reforma laboral junto a los que firmaron el Pacto de Mayo".
El funcionario negó demoras en la homologación de paritarias y defendió el accionar de su secretaría: "Hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira", afirmó. En ese sentido, destacó que "hay un diálogo permanente, esta es una secretaría de puertas abiertas donde buscamos un equilibrio entre los sindicatos y los empresarios".
Respecto de los incrementos salariales de apenas 1% acordados en algunas actividades, explicó que "al modificarse la matriz económica que permite que los argentinos cuenten con una moneda estable, que no tengan el impuesto inflacionario , se ha generado una dinámica distinta en la paritaria. Hoy no se trabajan de la misma manera, que es correr contra la inflación".
Cordero enfatizó que el Gobierno trabaja en una reforma profunda que modificará el esquema actual de negociación colectiva: " Estamos trabajando en los convenios por empresa , que permitirían una situación distinta porque podrían negociar con el sindicato si la paritaria nacional quedó muy por encima", adelantó. Según explicó, ese nuevo sistema "genera un diferencial salarial siempre hacia arriba".
En la misma línea, el secretario sostuvo: " Tenemos un plan de incremento salarial dinámico. Estamos trabajando hace dos meses. Eso es lo que marca la diferencia entre los salarios de convenio y los salarios reales, que estos últimos son muy superiores y deben serlo". Y añadió: "Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo".
El esquema que impulsa el oficialismo, apoyado por el PRO y la UCR , busca introducir el concepto de salario dinámico, un modelo que vincula la remuneración con la productividad individual y no con los convenios colectivos. De esa manera, se reducirían los pisos salariales básicos y cada empresa podría negociar directamente con su representación sindical interna.
Cordero defendió también la eliminación de las multas a empresas por incumplimientos laborales que dispuso la Ley Bases. "Las personas siempre tienen sus derechos laborales, las multas iban para el Estado, no para el trabajador", sostuvo. Y agregó: " Haber eliminado multas apunta a un desarrollo que lleve a la conclusión de la informalidad. Por supuesto que falta, pero lo que se hizo fue el comienzo, es una base".
Finalmente, el funcionario destacó que desde su cartera trabajan con las cámaras empresariales "para que no trasladen a precios esos aumentos y que los trabajadores puedan contar con este diferencial".
Las organizaciones sindicales y los especialistas en derecho laboral observan con preocupación la propuesta de los "salarios dinámicos" , ya que consideran que podría derivar en una flexibilización encubierta de las condiciones laborales.
Según fuentes gremiales, el sistema "nivela hacia abajo los derechos y salarios de millones de trabajadores" , ya que transformaría los pisos convencionales en techos de negociación individual, debilitando la fuerza de los convenios colectivos.
El esquema recuerda a los modelos de pago por rendimiento, utilizados históricamente para disciplinar o sobreexigir a los empleados más que para incentivar su productividad. Además, al desvincular el salario de la inflación, se corre el riesgo de que el poder adquisitivo se deteriore aún más en un contexto de precios en alza.
"Con este modelo, el riesgo económico se traslada del empleador al empleado", advirtieron fuentes sindicales. Si el proyecto avanza, las paritarias podrían cambiar de forma sustancial. En lugar de negociar aumentos generales por rama o sector, los ajustes salariales se definirían según el rendimiento o la productividad individual.
Esto, según los gremios, debilitaría la negociación colectiva y aumentaría la desigualdad entre trabajadores dentro de una misma empresa, al depender de evaluaciones subjetivas o criterios empresariales.
La nueva camioneta Ram Dakota Warlock, que se fabrica en el Polo Productivo de Stellantis, en Córdoba , ya puede reservarse en los concesionarios antes de su lanzamiento, que será en diciembre.
La marca anunció este proceso mediante una reserva con $500.000, aunque no se informó cuál será el precio oficial de venta. Este monto será reembolsable en caso de no concretarse la operación.
Aquellos interesados pueden concurrir al concesionario oficial o visitar el sitio de la marca para comenzar el proceso de reserva y obtener más información.
La nueva pick up competirá en el segmento más nutrido del mercado, donde hay jugadores de producción nacional como Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok ; además de las importadas como Nissan Frontier y Mitsubishi L200, entre otras.
La nueva camioneta forma parte del segmento mediano . Con un diseño imponente y robusto, se ubica entre la RAM Rampage y la 1500, la full size.
Con el lanzamiento industrial, Ram dio a conocer la primera de las versiones que estarán disponibles en el mercado: la Ram Dakota Warlock, una camioneta con impronta off-road, diseñada para atravesar los caminos más difíciles, con total determinación.
Esta versión está equipada con el motor Multijet 2.2 litros con 200 Cv y 450 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de 8 velocidades .
Su sistema de tracción integral permanente (AWD), RWD (Rear Wheel Drive) que envía la fuerza del motor hacia las ruedas posteriores ofreciendo un estilo de conducción más deportivo, 4WD Baja con tracción en las cuatro ruedas con reductora, junto con el bloqueo de diferencial trasero con comando eléctrico y los cuatro modos de manejo (Normal, Sport, Arena y Nieve), garantizan un desempeño confiable y preciso en los terrenos más exigentes.
Además, incorpora HDC (control de descenso en pendiente), reforzando su carácter aventurero y su capacidad todo terreno.
Tiene una capacidad de carga de 1.020 kg, un volumen de carga de 1.210 litros y 3.500 kg de capacidad de remolque.
En el interior, combina confort y tecnología con un instrumental digital de 7 pulgadas integrado a una pantalla central multimedia de 12,3 pulgadas, además de un completo equipamiento de seguridad que incluye 6 airbags y una cámara de visión multidireccional, pensada para ofrecer la máxima visibilidad y confianza al conductor en todo momento.
Este lanzamiento marca un nuevo hito para la marca Ram en la Argentina, consolidando su presencia en el competitivo segmento de pick ups medianas.
Con este lanzamiento, RAM reafirma su compromiso con la producción local , la expansión del portafolio de productos y la evolución constante de su propuesta de valor en la región. La llegada de la Dakota Warlock representa el primer paso de un proyecto de largo plazo que une potencia, innovación y la esencia de una marca que lidera el camino en el mundo de las pickups.
La Libertad Avanza se impuso con contundencia en las elecciones legislativas . El día después, los mercados vivieron una fiesta, con la suba de bonos y acciones y la caída del dólar. También fue el turno de analizar en detalle los resultados en los principales distritos.
El Gobierno obtuvo triunfos en provincias clave, con el batacazo en Buenos Aires y una gran ventaja en la Ciudad de Buenos Aires. Justamente, en Capital Federal, hubo barrios en los que el partido violeta sacó más del 60% de los votos.
Al repasar los resultados de las elecciones, se destaca que LLA sacó una amplia diferencia respecto de Fuerza Patria en las comunas o barrios del norte de la Capital. Recoleta fue donde mayor diferencia hubo, tanto en las listas de diputados como senadores.
En Diputados , la lista de La Libertad Avanza encabezada por Alejandro Fargosi ganó en todas las comunas de la Ciudad de Buenos Aires, pero en algunas su diferencia fue mucho más marcada. De hecho, en una superó el 60% de los votos.
Comuna 2, Recoleta
Comuna 13, integrada por los barrios Belgrano, Núñez y Colegiales
Comuna 14, Palermo
Lo mismo ocurrió en la votación para Senadores, donde todo el mapa porteño se pintó de violeta, con la lista encabezada por Patricia Bullrich.
Comuna 2, Recoleta
Comuna 13, integrada por los barrios Belgrano, Núñez y Colegiales
Comuna 14, Palermo
Tal y como lo marcó la tendencia a nivel nacional, la Alianza La Libertad Avanza logró una muy buena elección en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Patricia Bullrich se quedó con el 50,32% de los votos, mientras que Mariano Recalde (Fuerza Patria) se ubicó en segundo puesto con el 30,61% de los sufragios. El Frente e Izquierda cosechó un 5,47% de los votos y el cuarto puesto quedó para Graciela Ocaña (5,10%). U na diferencia similar sacó Alejando Fargosi, al frente de la lista de Diputados en CABA.
"Queridos argentinos, gracias por el coraje. El esfuerzo tiene sentido y se reconoce que la ley se cumple en serio, y que la libertad requiere este orden. Gracias al presidente Milei y al equipo de campaña. Sigamos construyendo este cambio. Quiero felicitar a todos los jóvenes que estuvieron en cada acto, a todos los argentinos y todos los porteños, decirles que hoy han dado un gran paso. El paso es darle gobernabilidad popular al presidente Milei una vez más", sostuvo la ministra de Seguridad ni bien se conocieron los primeros resultados.
Frente a la decisión explícita del gobierno de avanzar en una nueva reforma laboral , la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) expresó un "enérgico rechazo" a la iniciativa, al considerar que "ratifica el Decreto 70/23 en su capítulo laboral", una medida "inconsulta y regresiva" que ya había sido cuestionada y judicializada por la central sindical. La declaración de la central obrera tiene una doble lectura:
Está en pleno proceso electora l (renovará el consejo directivo el 5 de noviembre) y su secretario de Relaciones Internacionales, Gerardo Martínez, es integrante del Consejo de Mayo, donde se reactivó la reforma laboral .
El propio Martínez señaló que " la pobreza no es un fenómeno natural; por eso existen el salario, los derechos fundamentales del trabajo y la justicia social", remarcó que los sindicatos "son la voz organizada de la demanda" y advirtió que el país "no puede desarrollarse empobreciendo a sus trabajadores".
El también titular de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) denunció que la actual política económica "carece de un rumbo que priorice el crecimiento sostenido con eje en el trabajo y los salarios", lo que "retrasa cualquier posibilidad de progreso y priva a miles de argentinos de un empleo digno".
Martínez es señalado como el único dirigente con peso específico para convertirse en el nuevo secretario General de la CGT , dejando atrás el formato del triunviro. Sin embargo, dejó en claro a propios y extraños que prefiere continuar con sus funciones al frente del gremio y como uno de los principales directores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde no sería bien visto que avale una reforma laboral.
Por eso mismo declaró que "ningún país crece empobreciendo a sus trabajadores" y que cada intento de avanzar contra los derechos laborales "solo ha generado más precariedad, desigualdad y exclusión". Bajo los lemas #Basta y #NiUnPasoAtrás, la CGT reafirmó su contundente rechazo a cualquier reforma que implique una pérdida de derechos conquistados.
Más allá de sus reparos y advertencias, Martínez planteó la necesidad de un "diálogo social, efectivo y transparente" que involucre a todos los sectores. Sostuvo que "la verdadera modernización del mercado laboral argentino debe orientarse al fortalecimiento de las PYMES, la promoción de la industria nacional, el incentivo a las exportaciones y la consolidación de las convenciones colectivas libres y sin restricciones".
Siguiendo esa línea, defendió el papel de las pequeñas y medianas empresas, a las que definió como "motor de la generación de empleo y del desarrollo regional". En el documento de la CGT firmado por Martínez, se explicó que "no son las regulaciones laborales las que afectan la competitividad, sino la falta de una política económica que genere condiciones reales para la inversión productiva y la rentabilidad sostenible".
También se refutó el concepto de "costo argentino", atribuyendo los problemas económicos al "mal manejo de la política tributaria y cambiaria", apuntando que "el salario no tiene incidencia en el costo argentino" y que el fortalecimiento de la negociación colectiva es la "llave maestra" para el desarrollo con equidad.
Por último, Martínez convocó a un "pacto productivo" que articule políticas activas para la generación de valor agregado, la capacitación laboral y la formalización del empleo informal. Expresó: "Queremos una Argentina productiva y exportadora, que recupere la agenda del desarrollo desde el trabajo digno, con inclusión, solidaridad y justicia social", ratificando la disposición del movimiento obrero a participar en el debate sobre un modelo económico "que ponga al trabajo en el centro de la escena nacional".
A partir de los 40 años, la relación con el ejercicio físico experimenta un cambio fundamental: el entrenamiento de fuerza se consolida como un pilar insustituible para preservar la salud, la funcionalidad y la calidad de vida. Los expertos en fitness y medicina deportiva coinciden en que, en la mediana edad, mantener la masa muscular activa no es solo una cuestión estética, sino una estrategia esencial para la prevención de caídas, el fortalecimiento óseo y el control de enfermedades crónicas , como la diabetes tipo 2 y las patologías cardíacas.
En este contexto de conciencia sobre el bienestar a largo plazo, la reconocida entrenadora británica Caroline Idiens, una influencer de fitness que acumula más de 2.3 millones de seguidores solo en Instagram, ha diseñado una rutina de siete ejercicios básicos que se presenta como una solución accesible y eficaz para adultos de más de 40 años . La propuesta de Idiens, de 52 años, se basa en su propia experiencia y busca ofrecer una rutina que puede realizarse en casa y que se adapta a todos los niveles, requiriendo solo unas simples mancuernas para comenzar.
La propia Clínica Mayo, una institución de referencia mundial, subraya la importancia de este tipo de entrenamiento funcional para preservar la independencia y la autonomía. La rutina de la entrenadora responde a este llamado con un enfoque integral que trabaja todos los grupos musculares principales, combinando movimientos que refuerzan la fuerza, la movilidad y el equilibrio, los pilares de la salud en la madurez.
Caroline Idiens enfatiza que su método está pensado para cualquier persona, independientemente de su experiencia previa, y se basa en la progresión gradual: "Empieza con peso corporal y luego añade peso a medida que progresas". A continuación, se detallan los siete ejercicios que componen su rutina clave para mayores de 40 años:
La recomendación de Idiens, en línea con las directrices de la Clínica Mayo, es comenzar con estos movimientos adaptando la técnica y la intensidad al nivel personal. El objetivo es promover beneficios integrales para la salud muscular y ósea, garantizando la funcionalidad para las décadas venideras.
Las empresas nucleadas en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) destacaron el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas planteando que se abre una "nueva oportunidad" para avanzar en reformas estructurales.
La entidad que agrupa a más de 700 compañías estadounidenses que operan en Argentina reafirmó el compromiso "con el desarrollo sostenible y competitivo del país", destacando que el escenario post comicios ofrece "una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita".
Al repasar los resultados favorables obtenidos en lo que va de la administración de Javier Milei, valoró que "alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei".
En relación al futuro próximo, planteó que "Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal".
El enfoque esbozado por AmCham en un comunicado titulado "Tenemos una nueva oportunidad", coincide con el plan gubernamental de avanzar con las denominadas "reformas de segunda generación", que aluden al plano laboral, tributario y previsional.
Las firmas estadounidenses expresaron que "en ese camino, resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
Al respecto, plantean que "el ejercicio del diálogo y la búsqueda de acuerdos, entre todos los actores y en particular entre los poderes ejecutivo y legislativo, permitirán instrumentar las reformas que impulsen un entorno de negocios hacia el desarrollo sostenible".
Asimismo, reconocieron que "los procesos de cambio requieren equilibrio" indicando que "por eso, junto con la remoción de las barreras regulatorias y la creación de un entorno de crecimiento, será crítico que el Estado acompañe esta etapa con políticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto en los sectores más vulnerables y la clase media, durante los próximos dos años".
En este contexto, el comunicado puntualizó que "Argentina cuenta con recursos naturales estratégicos, talento humano calificado y sectores con enorme potencial, como la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología y la economía del conocimiento", señalando que "liberar ese potencial requiere remover los obstáculos que hoy limitan su crecimiento y su capacidad de competir en el mundo".
A su vez, aseguró que "dar certeza permitirá que el riesgo país caiga de manera sostenida, permitiendo que tanto nuestro país como las empresas puedan retomar la posibilidad de acceder al mercado internacional del crédito".
Con ese escenario, sostuvo que "desde AmCham renovamos nuestra disposición para acompañar este proceso, promoviendo un entorno de previsibilidad, diálogo y cooperación entre todos los sectores, con el propósito de convertir finalmente a la Argentina en un país competitivo".
El resultado de las elecciones nacionales legislativas, que dejaron al gobierno de Javier Milei como claro ganador, repercutió en los mercados este lunes de manera positiva y no solo generó que el precio del dólar descienda . También las cotizaciones negociadas para el tipo de cambio para los próximos meses tuvieron bajas en todas las posiciones.
Así, en el mercado mayorista , el dólar se negoció con una baja de unos 70 pesos, para finalizar el lunes en $1.422,50 . Es decir, un descenso de 4,7% respecto al valor previo, aunque en todo octubre igual avanza 3,1%.
De esta manera, se alejó de la banda máxima de flotación establecida por el Banco Central a mediados de abril pasado, que se actualiza a razón del 1% mensual, y que ya se ubica en torno a $1.494.
Por lo pronto, también en la plaza minorista descendió 55 pesos, para ubicarse en los $1.460 para la venta en Banco Nación.
En resumidas cuentas, desde el mercado se considera que el Tesoro de Estados Unidos no intervino este lunes, tampoco el Banco Central, algo que generó que, con el correr de las horas de la rueda, se recorte la baja inicial en la plaza cambiaria, que llegó a superar los 100 pesos, por falta de oferta consistente.
Cabe recordar que el Tesoro de EE.UU. desembolsó un total de alrededor de u$s2.000 millones para controlar al mercado cambiario, desde que Donald Trump oficializó la ayuda a la Argentina.
Esta caída en el spot se trasladó a los valores negociados para el tipo de cambio para los próximos meses , que llegó a alcanzar una baja promedio de 85 pesos en todos los períodos, pero que antes del cierre fue disminuyendo en sintonía a lo que ocurrió en el spot.
En concreto, en el mercado de opciones y futuros del Matba-Rofex, se operó un dólar mayorista para fin de octubre de $1.430 , lo que representa una baja de 56 pesos respecto al valor previo a las elecciones. Es decir, cayó alrededor de 3,9%.
En consecuencia, se espera en la City que hasta el viernes, que es cuando finaliza octubre, el precio del dólar se mantendrá relativamente estable, ya que el ascenso negociado es de apenas 7,5 pesos más.
En tanto, para fin de noviembre se convalidó una cotización de $1.477 , cifra que representa una disminución de 64,5 pesos frente al valor previsto en la previa electoral. O sea, cayó 4,4% en la primera rueda de la semana.
Y para fin de diciembre , en el mercado de futuros del Matba-Rofex se negoció a $1.520 , lo que significó una caída de 65,5 pesos frente a lo previsto el viernes pasado. Es decir, bajó 4,3%.
De esta manera, la devaluación prevista para todo el 2025 es de 47% . Un nivel mayor a la inflación esperada por los economistas, que según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), se prevé de 30% para todo el año.
Esta nueva cotización esperada para el dólar mayorista por el mercado para fin de año se acerca a lo previsto en el relevamiento mensual de FocusEconomics , entre 40 economistas de bancos y consultoras nacionales y del exterior, en el que los analistas pronosticaron a inicios de octubre un consenso de dólar mayorista para fin de año de $1.496.
A ello se le debe sumar que el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, indicó en la previa electoral, cuanto el billete estadounidense mayorista había llegado a $1.490, a casi al techo de la banda máxima, que no iba a "pasar nada con el dólar" tras las elecciones, y que seguirá el mismo esquema de bandas cambiarias .
Incluso, el funcionario afirmó que "estamos en un nivel de tipo de cambio bueno, no hay atraso. No podríamos tener récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado".
Según Darío Rossignolo , economista y profesor de Macroeconomía y Finanzas Públicas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA): "Si bajan las tasas y el dólar , es porque sube la demanda de dinero . Si pasa esto, es por la mejora en las expectativas sobre la inflación pero, principalmente, sobre el crecimiento de la actividad".
Y finaliza a iProfesional : "Esto, seguramente, está relacionado con el resultado de las elecciones, e l mantenimiento del superávit fiscal, las reformas estructurales prometidas y el apoyo de Estados Unidos . El desafío es cumplir lo prometido para validar esas expectativas".
Por su parte, Ignacio Morales , jefe de inversiones de Wise Capital, considera que el resultado electoral "disipa las presiones de corto plazo sobre el tipo de cambio y descarta, por ahora, una transición hacia un esquema más libre de flotación, aunque persisten dudas sobre posibles ajustes en los límites de las bandas cambiarias".
Así, el consenso es que los analistas anticipan una mayor estabilidad en las distintas cotizaciones y una pausa en las expectativas de devaluación.
"El respaldo político y financiero de Estados Unidos, con Donald Trump como aliado clave, podría garantizarle al Gobierno los dólares necesarios para afrontar los próximos vencimientos de deuda , aunque aún resta conocer los términos del acuerdo con Washington. Con este nuevo escenario de mayor confianza, el desafío del oficialismo será consolidar reservas y reactivar la economía real" , concluye Morales.
Este lunes en LAM (América TV) , tras la desmentida de Yanina Latorre a Laura Ubfal sobre los supuestos bajos sueldos que habrían recibido los bailarines del show de Tini Stoessel , la bailarina Melody Luz lanzó una crítica directa hacia la cantante pop.
En medio de una conversación sobre los cuerpos de las bailarinas y las exigencias estéticas que se les imponen en la industria, Ángel de Brito hizo una observación que abrió el debate: "Otras cantantes ponen bailarines diversos".
A lo que Matilda Blanco agregó que "en el Super Bowl aparecen unos bailarines fabulosos y hay todo tipo de cuerpos", destacando la inclusión en escenarios internacionales.
Fue entonces cuando Melody Luz tomó la palabra y compartió una experiencia personal vivida durante la grabación del videoclip Muñecas de Stoessel, mientras transitaba su embarazo de Venezia. "Desde mi experiencia, yo tenía pancita en Muñecas y sé que hay una una escena donde no me pusieron por ese motivo", reveló, dejando entrever una situación de discriminación estética.
Por qué Tini Stoessel y Rodrigo de Paul postergaron la fecha de su casamiento
En medio de rumores cruzados sobre un posible casamiento entre Tini Stoessel y Rodrigo de Paul, hace varias semanas comenzó a circular la versión de que la pareja había elegido el 20 de diciembre de este año como fecha para dar el sí. Incluso se mencionó que el lugar elegido para la celebración sería Exaltación de la Cruz.
Sin embargo, en las últimas horas surgió una novedad que cambió el panorama. Según trascendió, el futbolista y la cantante habrían decidido aplazar la boda y llevarla a cabo recién en 2026.
La información fue compartida por Juli Argenta en LAM (América TV), el programa que conduce Ángel de Brito . “No se casa el 20, que era un rumor instaladísimo, y se pasa para el año que viene. Para mí la fecha estaba bien, pero para el próximo año. No hay invitaciones ni nada por ahora“, aseguró la panelista.
A su vez, Yanina Latorre aportó más detalles sobre los motivos que habrían llevado a la pareja a modificar sus planes. Según contó, Tini estaría enfocada en mudarse de su casa en Nordelta a una nueva propiedad en San Isidro, mientras continúa con su gira de presentaciones en el país.
Envalentonado con el triunfo electoral, el Gobierno acelera el borrador del proyecto de ley bases II que enviará al Congreso el próximo 10 de diciembre con un paquete de leyes que buscará consensuar con la oposición dialoguist a, e incluye las reformas laboral, tributaria, pero deja para el año próximo, la reforma previsional.
Según confirmaron fuentes oficiales a A24.com, en la Casa Rosada buscarán convocar a los gobernadores de Provincias Unidas y a otros partidos opositores dialoguistas para empezar a delinear la sanción de una de las reformas que Milei prometió en la campaña y que será la base para un cambio en la estructura económica, la modificación del sistema laboral y la baja de impuestos.
Según el Gobierno, el plan libertario apunta a reactivar la economía, atraer inversiones y generar fuentes de trabajo genuinas, aunque reconocen que afecta muchos de los derechos laborales vigentes en los actuales convenios por sector.
La reforma laboral, según reconoció el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y que ya se encuentra en plena negociación en el marco del Consejo de Mayo, pese al rechazo de sectores gremiales, incluye la creación de un régimen para promover paritarias por empresa.
También incluye un esquema de adicionales salariales individuales “por mérito” y un sistema de banco de horas trabajadas y pagos de sueldo en distintas monedas.
Un esquema de “criterios objetivos” para que las empresas paguen más a los empleados que registren mayor productividad . Es algo que Cordero define como aumentos salariales individuales “por mérito” con base en un sistema de premios adicionales para “el que más produce”.
Ese tipo de incentivos existen actualmente en empresas para empleados que están contratados fuera de convenio colectivo y alcanza a niveles jerárquicos, pero el objetivo del proyecto del Gobierno es extender ese sistema a todos los empleados en relación de dependencia.
El “banco de horas” , es un sistema para que empresas y empleados puedan acordar una flexibilidad mayor para los regímenes de horarios laborales.
La actual Ley N° 11.544 establece una jornada laboral con un tope de 8 horas diarias y 48 horas semanales.
En el Gobierno impulsan además un sistema de libertad contractual para pactar salarios en distintas monedas, digitalización de procesos de registro y “la eliminación de trabas burocráticas” y la eliminación de la indemnización por despidos.
Según el gobierno, “el objetivo es eliminar rigideces, facilitar la contratación y la formalización de trabajadores", ya que según advierten en la Casa Rosada, hay más de un 40 % de empleo en negro.
En tanto, señalan que para la reforma previsional, Milei esperará que primero se pongan en marcha las reformas laboral y la eliminación de impuestos a partir de la reforma tributaria. Ambas serán enviadas juntas el 10 de diciembre al Congreso, previo consenso en el Consejo de Mayo.
“No se puede avanzar en la reforma previsional si antes no tenés una formalización del empleo, para financiar las jubilaciones. Según cuentas oficiales, “hoy hay 1 trabajador activo por cada jubilado y se necesitan 4”.
Pettovello prepara un “plan de inclusión laboral” gestionado con empresas privadas
Sandra Pettovello dará su primera conferencia como ministra de Capital Humano (Foto: La Linterna).
Cerca de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello , en tanto, festejaron el triunfo electoral al sostener que un Congreso más afín al Gobierno, con quorum propio y aliados que sostengan los proyectos de Milei, le va a “dar más aire para trabajar y salir del ataque permanente y poder avanzar en las reformas pendientes”.
Pettovello trabaja en un plan de capacitación para el trabajo que gestionarán empresas privadas que buscan capacitar trabajadores en áreas específicas que necesitan, pero deja afuera de la gestión a los sindicatos, aclararon las fuentes.
Después de que Laura Ubfal afirmara que los bailarines del show Futttura de Tini Stoessel estarían molestos por recibir un salario inferior al de los de Lali Espósito, Damasia Ochoa salió al cruce y desmintió la información.
“Mentira, no hay ningún bailarín de Tini que haya bailado con Lali. Mentira porque no cobran 200 mil pesos", respondió la hermana de Pepe Ochoa . Y sumó: “Si vamos a hablar, hablemos con datos".
Más adelante, en su programa Sálvese quien pueda (América TV), la conductora Yanina Latorre dio detalles sobre el contrato de los bailarines que forman parte del espectáculo de Tini. “Los bailarines cobran por todo el proceso 8 millones de pesos, que incluye dos meses de ensayo, de lunes a viernes, de 10 a 18, más los ocho shows. Los ensayos incluyen catering, snacks y almuerzo para todos”, explicó.
Además, destacó la magnitud del show y el compromiso del equipo: "El show dura tres horas, ella canta 46 temas, de los cuales 31 tienen coreografía. Los bailarines firmaron un contrato el día uno que pisaron los estudios de ensayo donde se les mencionaba las condiciones de trabajo. Nunca hubo ninguna queja, me dice esta fuente que me manda, por mal pago".
Con esta aclaración, Yanina buscó poner fin a las especulaciones y defender el profesionalismo detrás del espectáculo de Stoessel.
¿Qué le escribió Rodrigo de Paul en su primer mensaje público a Tini Stoessel?
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul volvieron a acaparar la atención en redes sociales con un intercambio cargado de romanticismo que enloqueció a sus seguidores.
Durante el fin de semana, la artista dio inicio a su tour Futttura con un show en Tecnópolis, y el jugador del Atlético de Madrid no dudó en viajar desde Miami para acompañarla en este momento tan especial.
Conmovida por lo que vivió en el escenario, Tini compartió un mensaje de agradecimiento en sus redes: “Gracias. Lo de ayer fue una locura hermosa, lo disfruté tanto, la energía que nos regalaron fue inolvidable. Lxs amo con todo mi corazón”.
En ese mismo posteo, también dedicó unas palabras a quienes la acompañan detrás de escena: “Gracias a mi equipo de producción, técnico y creativo por el trabajo inmenso que hicieron, por confiar y acompañarme. Gracias a mis bailarines y músicos tan llenos de talento”.
Entre los cientos de comentarios que recibió, uno se destacó por encima del resto: el de Rodrigo de Paul, quien le escribió “Te amo” acompañado de emojis de corazones y fueguitos. La respuesta de Tini no tardó en llegar: “Te amo, mi amor, con todo mi corazón”.
El intercambio no pasó desapercibido y generó una ola de reacciones entre los fans de la pareja, que celebraron el gesto con entusiasmo y ternura.
El ministro de Defensa y diputado electo por La Libertad Avanza, Luis Petri , afirmó esta noche que "el gran ganador de esta elección se llama Javier Gerardo Milei" y remarcó que en las elecciones de ayer hubo un plebiscito que ratificó a la administración libertaria.
" Un resultado muy alentador, estamos muy contentos . El gran ganador de esta elección se llama Javier Gerardo Milei ", reivindicó Petri en diálogo con Pablo Rossi por A24 y remarco que "antes de las elecciones" él anticipaba que los comicios serían como "un plebiscito" de la gestión del Gobierno.
Del resultado electoral, remarcó que es "un fenómeno nacional donde el que escribió la partitura fue se llama Javier Milei y nosotros los interpretamos en cada provincia".
" Voy a estar en una banca sentado, voy a defender al Gobierno nacional, voy a defender a Mendoza ", reafirmó que asumirá su cargo el 10 de diciembre tras ganar los comicios con casi el 54% de los votos en Mendoza y analizó que en el Congreso "está la madre de todas las batallas" porque la oposición se propuso "voltear al Gobierno". "Fuimos un gobierno que asumió sin partido y que gobernó sin Congreso", expresó.
"Cuando la marea se puso turbia, cuando empezamos en momentos electorales se complejizó el diálogo político", analizó Petri y señaló que el Gobierno debe sentarse a establecer acuerdos "con los que piensan, más o menos, lo mismo".
"Con ellos hay que dialogar, tenemos muchísimas cosas en común, fue un error en el armado electoral", objetó sobre la conformación del frente Provincias Unidas, lista que presentaron los gobernadores en estas elecciones. Sobre esa tercera fuerza política, Petri señaló que "tienen muy buenas gestiones muchos de ellos" y analizó que " en el futuro próximo tienen que estar de este lado ".
Además, negó que cuando asuma su nueva función pase a ser el presidente de la Cámara de Diputados, que se encuentra a cargo de Martín Menem . Sobre el cargo que deja en el Ministerio de Defensa, subrayó que "sin dudas, se va a mantener la línea en cuanto a las políticas de defensa porque las define el presidente de la Nación".
El resultado en Mendoza
Petri elogió que " en Mendoza se dio un resultado histórico " y afirmó que fue la elección de medio término "desde la vuelta de la democracia" donde el oficialismo obtuvo cuatro legisladores.
Sobre Mendoza, recalcó que " es la cuna de la libertad y actualmente se ha transformado en la capital ", en referencia a la superación de Córdoba como el distrito donde más se votó a LLA.
Respecto a la interpretación del voto de los argentinos en favor del partido libertario, argumentó que "hay millones de argentinos que dijeron no queremos volver atrás y hay millones de argentinos que dijeron este es el rumbo de país que queremos".
La crítica al radicalismo
"El radicalismo tiene que constituir un frente con La Libertad Avanza, con el PRO, con todos aquellos que defienden los valores democráticos, republicanos, de la defensa de la propiedad privada, con ese ideario. Me da pena este radicalismo que le disputa electores a la izquierda y que pierde encima ", rechazó.
"Espero que muchísimos radicales estemos peleando en el 2027 juntos con LLA", le auguró al partido centenario y descartó estar pensando "en este momento" una posible candidatura a gobernador dentro de dos años.
El diputado electo de La Libertad Avanza (LLA), Diego Santilli , cumplió su promesa de campaña de pelarse la cabeza si el partido libertario ganaba la elección en la provincia de Buenos Aires, donde remontó casi 14 puntos desde los últimos comicios.
La promesa la había asumido la semana pasada al participar del ciclo La Misa que conduce el militante libertario Daniel Parisini, conocido como "El Gordo Dan". En la noche de este lunes y tras el batacazo que protagonizó en la provincia de Buenos Aires, donde superó casi por un punto al frente Fuerza Patria, el diputado se rapó la cabeza.
Santilli había hecho esa propuesta en alusión a que reemplazaba a José Luis Espert como principal candidato de La Libertad Avanza en el territorio bonaerense, luego de que la Justicia Electoral definiera que permanecería su imagen en la boleta única papel. De esta manera, Santilli le pidió al electorado en los spot de campaña que para votar "al colorado" (como le dicen), "marca al pelado" (por Espert).
Después de que Santilli cumpliera con su promesa, el propio Gordo Dan también fue pelado por la compañera de fórmula de Santilli, Karen Reichardt.
En su visita al programa de Pablo Rossi en A24, Santilli había remarcado: "La palabra es algo importante por los argentinos, estoy pidiendo clemencia".
Después de su participación en el canal de streaming Carajo, el diputado reiteró en declaraciones a A24 que "tenía que cumplir una promesa" y explicó que no se pasó la maquina en cero porque tiene "dos operaciones" en la cabeza. "La pase muy mal", bromeó.
Este lunes en A la tarde (América TV) se conoció una información que generó preocupación en torno al caso de Lowrdez Fernández . Según revelaron en el ciclo, la Policía retiró la custodia que protegía la casa donde la integrante de Bandan ase estaba quedando.
La periodista Cora Debarbieri fue quien compartió los detalles en vivo: “Por estas horas le estarían por dar la libertad de Leandro (García Gómez), quien es su pareja”.
Además, Debarbieri agregó que Lowrdez prestó declaración recientemente ante la Justicia. “Lowrdez, en las últimas horas, declaró ante la Justicia. Y toda la declaración que hizo fue a favor de Leandro. No contó nada malo” , señaló.
En ese contexto, la panelista remarcó un dato estremecedor sobre el momento en que la artista fue rescatada: “Cuando ella se estaba subiendo a la ambulancia al día que lograron liberarla de la casa de Leandro, ella repetía una y otra vez a las enfermeras y a las personas que estaban allí para acompañarla: 'Él me dijo que me iba a mandar a matar y me dijo que si yo declaraba algo en su contra, le iba a hacer un daño a él y a sus hijos'”.
Qué hará Lissa Vera cuando se reencuentre con Lowrdez Fernández
En una charla con Desayuno Americano (América TV), Lissa Vera se refirió al próximo reencuentro con Lowrdez Fernández, su compañera en Bandana, tras el complejo momento que ambas atravesaron en las últimas semanas.
Fue Lissa quien tomó la decisión de denunciar a Leandro García Gómez , ex de Lowrdez, por violencia de género, en medio de la alarma generalizada por la desaparición de su amiga. A raíz de esa denuncia, las autoridades actuaron y lograron localizar a Lowrdez en el departamento del hombre, en Palermo, donde estaba retenida y bajo el efecto de medicamentos.
Aunque la aparición de Lowrdez trajo alivio, la relación entre ellas se vio afectada. Días más tarde, la cantante publicó un largo descargo en sus redes en el que defendió a su expareja y expresó su malestar con Lissa por haber hecho la denuncia. En ese mismo posteo, aseguró que no veía a su excompañera “desde hace tres años”.
A pesar del distanciamiento, ambas tienen un compromiso profesional que las volverá a reunir en noviembre sobre el escenario, en lo que será un encuentro cargado de tensión y sentimientos encontrados. Ante la consulta sobre cómo imagina ese momento, Lissa respondió con calma: “Ya voy a tener tiempo de verla y de mirarnos a la cara. Que pase lo que deba pasar”.
Durante la entrevista, la artista también se tomó un momento para justificar su decisión y reafirmar que no se arrepiente de haber actuado: “Yo, por mi parte, hice lo que tenía que hacer. Entiendo que sus más amigas tengan miedo y no hayan hecho lo que tuve que hacer, finalmente, yo”.
Con firmeza y sin intención de polemizar, Lissa dejó claro que su accionar fue por convicción y por una preocupación real por la seguridad de Lowrdez, priorizando su salud y bienestar por encima de cualquier consecuencia personal o laboral.
El periodista Eduardo Feinmann abrió esta noche su programa con una editorial que le dedicó al peronismo tras la derrota electoral sufrida a nivel nacional a manos del Gobierno libertario. Aunque también lanzó advertencias para el Gobierno nacional y los gobernadores dialoguistas.
"Siempre que hay una elección debe ser un día de fiesta para la democracia, para la política y para la república", indicó Feinmann en el comienzo de su editorial con el análisis que dejaron las elecciones de medio término que tuvieron lugar ayer y en las cuales el Gobierno obtuvo un 41% de los votos a nivel nacional.
Ese resultado, fue interpretado por Feinmann como una " tremenda paliza de La Libertad Avanza sobre los k " y destacó que "el kirchnerato sacó 2 millones de votos menos en todo el país".
A la oposición, el periodista le lanzó un mensaje: "Sres. del kirchnerismo, solo si tienen ganas, traten de escuchar el viento o solo lo que saben hacer ustedes es destruir, dañar y voltear gobiernos".
Al respecto, apuntó que entre las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre hasta ayer "perdieron medio millón de votos". También le dirigió un mensaje a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner: " La sra. Cristina, la que está presa, no perdió en la cancha porque no era candidata pero ella perdió porque ella armó las listas " y agregó que "lo mismo que su hijito".
Respecto a Máximo Kirchner, reprochó que mientras el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, pronunciaba su discurso ayer en La Plata "le ponía cara de traste cada vez que hablaba".
"Cristina sí perdió ayer. Nadie entiende ni los propios ni los ajenos por qué salió al balcón a bailar ", objetó y la cuestionó por haber intervenido el "PJ en varias provincias perjudicando a propios y ajenos".
Además, señaló que "como ella no se hace cargo de nada, sale al balcón y baila" y recriminó que la "cúpula" del PJ "terminó arreglando las listas y la gente no acompañó". "La gente no acompañó al kirchnerismo porque tres cabezones, que se creen que se las saben todas y no saben nada, armaron una lista y les fue como el traste", criticó.
" Pensaban que iban a ganar con el Patria sí, Colonia no. La gente no se traga esas pelotudeces ", rechazó Feinmann y expresó que "gracias a dios no vivimos más en el 45 ni en los 70'". Al respecto, acotó que "eso de Bessent o el peronismo", en relación al apoyo recibido por el Gobierno nacional de parte del Tesoro de Estados Unidos, "es una pelotudez".
"No se dá cuenta Cristina que eso era una burrada", agregó y se distanció: "La gente siempre elige Argentina. No somos colonia de nadie". Respecto a la ayuda exterior recibida por Argentina, remarcó que "el que nos quiere venir ayudar, que nos ayude".
La reflexión de Feinmann para el Gobierno nacional
El periodista consideró que el respaldo a LLA en las urnas fue una "demostración impresionante de madurez de la sociedad argentina" y enfatizó: "Necesitamos todos los argentinos la misma madurez del presidente y su Gobierno".
" Ojalá todavía siga aprendiendo aún en la victoria, porque cuando tenés que demostrar realmente madurez es en la victoria, no tenés que agrandarte ", le marcó al Gobierno sobre una enseñanza que, dijo, le daba su papá y su abuelo. "Si sos soberbio, vas a perder", advirtió Feinmann.
"Milei y todo su Gobierno escuchen el viento. La sociedad le ha dicho al presidente 'Muchachos la verdad nos va como el traste. Nos cuesta uno y la mitad del otro. Pero sabés qué te doy una nueva oportunidad, te la merecés, es la última '", evaluó sobre la confianza renovada en el oficialismo.
"No te doy un cheque en blanco, te apoyo", le atribuyó ese pensamiento al votante del partido libertario y le pidió al presidente Javier Milei: "Menos rockstar y más estadista. Menos soberbia y más diálogo".
"Hacé todas las reformas que prometiste: vas a bajar los impuestos, vas a hacer la reforma impositiva, la reforma laboral, la del código penal", le pidió al mandatario y le advirtió que "no sirve el consenso de 'escucho pero hago lo que yo digo', eso no va a servir".
El mensaje para los gobernadores
Feinmann destacó el trabajo del líder del PRO Mauricio Macri para acompañar al Presidente en la alianza que alcanzaron entre ambos partidos. " Otra vez le dio gobernabilidad y fuerza al presidente, como allá en el 2023 ", analizó sobre el respaldo de Macri a Milei.
A los gobernadores que se presentaron con su frente Provincias Unidas, les pidió que "escuchen al viento" y amplió: "Ustedes también deben acompañar desde la oposición, digo los amigables".
Además, observó que el "presidente Milei enfrentó a 19 gobernadores, le ganó a 11. Ustedes los gobernadores escuchan el viento", exhortó al remarcar que "esta elección del domingo fue la más polarizada de la historia".
También le reprochó a "los políticos enojados con los votantes" y les dijo: "¿La gente no se equivoca si lo votan a ustedes?"
La otra gran ganadora: la BUP
El periodista festejó "cómo la boleta única de papel (BUP) terminó derrotando a los aparatos políticos, en especial de la provincia de Buenos Aires". "Ayer la boleta única de papel terminó con una trampa monumental y afano de votos", sostuvo y definió que la "BUP fue una de las grandes ganadores de la elección".
Luego del emotivo mensaje que Mauro Icardi le dedicó a su hija menor por su cumpleaños, su tía Ivana Icardi también se expresó en redes sociales. A través de una serie de historias en Instagram, la influencer le envió un saludo cargado de emoción a Isabella y, al mismo tiempo, lanzó duras críticas hacia su madre, Wanda Nara.
"Que tengas un muy feliz cumpleaños. Me encantaría poder llamarte o saludarte, mucho más este año que has vivido cosas que no mereces. Algún día crecerás y podrás sacar tus conclusiones", escribió Ivana en un extenso texto que no pasó desapercibido.
En su mensaje, también hizo referencia al vínculo distante que mantiene con la niña: "Aunque nos hayamos visto solamente dos veces y una haya sido por videollamada, es decir que casi ni me conozcas... Tenés un lugar en mi corazón como todos mis sobrinos".
Sin embargo, el tono cambió cuando apuntó directamente contra Wanda: "También entenderás, cuando seas más grande, que hay adultos que siguen comportándose como niños y que hay madres que solo paren, pero no saben ser madres, ni buscan dejar de lado su egoísmo ni su afán desmedido de protagonismo. Lamentablemente Isa, esas madres a las que se las llama narcisistas, raramente cambian".
En otra publicación, Ivana continuó con su mensaje hacia Isabella: “Te deseo que seas feliz, muy muy feliz. Que Dios te dé la fortaleza para afrontar todo lo que te tocó vivir de tan pequeña”.
Además, remarcó: “ Los papás y mamás se separan, y en este siglo, es muy normal separarse si la pareja no es feliz. Y también es normal que mamá o papá tengan nueva pareja. Y sé que aprecias a la pareja de tu papá, aunque te hagan sentir culpable si lo transmites. He visto tu sonrisa jugando inocentemente y así la deberías tener siempre. Lamentablemente, no te lo han permitido”.
Tras recibir una ola de críticas por el mensaje, Ivana no se quedó callada y respondió con firmeza a quienes la cuestionaron. "Mis historias llevan una hora publicadas y ya me están masacrando. Ya entiendo por qué defienden a quien defienden. Cómo les parece tan errado que yo hable según ustedes 'mal' (solo cuento la realidad) de una mujer que lleva un año ejerciendo violencia vicaria, pero la defienden. Y cuando ella misma defenestra al propio padre de sus hijas lo aplauden", escribió.
Por último, expresó: "Avancen en la vida, hay madres malas, asúmanlo. Los adultos que se dan cuenta tras años de terapia, viven más felices. Prueben, a ver si es su problema".
¿Qué mensaje le dedicó Mauro Icardi a su hija Isabella por el cumpleaños que dejó mal parada a Wanda Nara?
Este 27 de octubre fue una jornada cargada de emociones para Mauro Icardi, quien vivió el cumpleaños número 9 de su hija Isabella desde la distancia. El delantero del Galatasaray compartió un sentido mensaje en sus redes para homenajearla en su día.
A través de sus historias, el futbolista publicó una imagen simbólica: un padre y su hija caminando tomados de la mano, acompañados por un corazón. Con esa postal, expresó lo que le genera esta fecha tan significativa.
"Feliz cumple Isi. Hoy, 27 de Octubre, cumple años mi pequeña gran Princesa. 9 años de amor puro, de risas, de abrazos que hoy extraño más que nunca", comenzó escribiendo el actual novio de la China Suárez, con evidente emoción.
Conmovido por la distancia que lo separa de sus hijas, Icardi sumó: "Aunque la vida nos tenga lejos, nada ni nadie puede separar lo que mi corazón siente por vos Pepita".
Más adelante, el jugador dejó entrever un mensaje que muchos interpretaron como una indirecta hacia su ex, Wanda Nara, en medio del conflicto judicial que los enfrenta desde hace tiempo.
"Papá siempre va a estar, en cada pensamiento, en cada sueño, en cada latido. Y pronto, muy pronto, ese abrazo que tanto esperamos volverá a ser real y más fuerte que nunca. Te amo con todo mi corazón", cerró Icardi, dejando entrever que podría reencontrarse pronto con sus hijas.
Desde que se mudó a Turquía junto a su actual pareja, la relación con Wanda se volvió cada vez más tensa. La conductora de MasterChef Celebrity permanece en Argentina con las niñas, y el viaje de las pequeñas al país donde reside su padre aún no se concreta. Esta situación mantiene a Icardi con una profunda angustia y esperanzas de que todo se resuelva pronto por vía judicial.
La Fiscalía confirmó este lunes el hallazgo sin vida de Domingo Ianni , el hombre de 85 años que permanecía desaparecido desde el pasado miércoles. Su cuerpo fue encontrado en la localidad bonaerense de Punta Alta , poniendo fin a cuatro días de intensa búsqueda que habían movilizado a las fuerzas de seguridad y a numerosos vecinos de Bahía Blanca y la zona.
De acuerdo con fuentes judiciales, tras el hallazgo se iniciaron distintas diligencias para esclarecer las circunstancias de su muerte . Por el momento, no se difundieron detalles sobre el lugar exacto del hallazgo ni sobre las posibles causas del fallecimiento. Sin embargo, la Justicia dispuso la realización de pericias forenses y tareas de investigación en el área para determinar qué ocurrió.
Ianni había sido visto por última vez el 22 de octubre , cuando salió de su vivienda en horas de la tarde y no regresó. Desde entonces, su familia no volvió a tener noticias suyas. La desaparición motivó una intensa búsqueda policial , acompañada por el pedido de colaboración a la comunidad, que se difundió a través de los medios locales y las redes sociales.
Durante el operativo, La Brújula 24 fue uno de los medios que contribuyó a la difusión de la alerta oficial, sumando esfuerzos para localizar al hombre.
Domingo Ianni medía 1,80 metros , tenía cabello canoso y ojos marrones , y era reconocido por su hábito de usar gorra. El día que desapareció vestía un saco marrón con cinto y un pantalón color mostaza .
Las autoridades judiciales continúan con las investigaciones para determinar las causas del deceso y las circunstancias en que se produjo.
Nancy Pazos estuvo este lunes al frente de la conducción de A la Barbarossa (Telefe) y, en entrevistas posteriores con dos ciclos de espectáculos, apuntó sin filtro contra Yanina Latorre y Robertito Funes , luego de que este último hiciera un polémico posteo en redes tras el triunfo de Diego Santilli en las elecciones legislativas 2025.
En Los Profesionales de Siempre (El Nueve), Pazos se refirió a su vínculo con Latorre y fue tajante: “Ella no es periodista y lo reconoce, creo que se recibió de contadora y ahora ejerce la conducción”.
Y disparó: “Está claro que el chequeo le excede y por eso le excede la palabra periodismo. Si ella hubiera querido chequear, me hubiera llamado o me hubiera escrito y hubiera investigado”.
Más tarde, en Intrusos (América TV), la periodista se explayó sobre su conflictiva relación con Robertito Funes y explicó por qué no fue él quien reemplazó a Georgina Barbarossa en el programa: “Yo planteé que no quería ser columnista de Robertito, no me resultaba profesional ni agradable”.
“Ahora ya le quedó claro al canal que es imposible porque hay una animadversión en el propio programa, porque yo nunca dije nada ahí y él la última vez que salió al aire me maltrató, me dijo desclasada desde un lugar en donde no termina de entender el término” , agregó.
Con tono filoso, Pazos aclaró: “Yo sería desclasada si habiendo nacido pobre, como nací, hubiera adoptado costumbres y votara como rica, y no, yo voto como pobre”, dijo, en referencia a su postura política.
Sobre por qué fue ella quien tomó la conducción del programa en lugar de su colega, explicó: “Hoy fue una decisión del canal que a mí me parecía que tenía lógica, porque era el día posterior al electoral y era importante que yo estuviera”.
Y cuando le consultaron si evitará compartir el ciclo con Funes en los días que él esté al frente, Nancy fue clara: “Es un trato que tengo con el canal”.
Por último, al hablar del posteo que hizo Robertito en el que elogió a la actual mujer de Santilli, Analía Maiorana , Pazos lanzó con ironía: “Creo que sangraba por la herida porque le hubiera gustado conducir a él”.
¿Qué dijo Nancy Pazos sobre Diego Santilli que generó tanta polémica?
Nancy Pazos lanzó fuertes críticas contra su expareja Diego Santilli en la antesala de las Elecciones Legislativas 2025, donde el representante de La Libertad Avanza logró una destacada performance en territorio bonaerense, superando a Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria.
Durante la jornada electoral del domingo 26 de octubre, la periodista no se guardó nada y apuntó contra Santilli, con quien mantiene diferencias ideológicas marcadas desde hace años.
Invitada al canal de streaming Olga para analizar el panorama político nacional, Pazos sorprendió con sus dichos. "¿Le mandas felicitaciones si le va bien a tu ex?", le preguntó Nati Jota en medio de la charla.
La respuesta de Nancy fue tajante: "No, no quiero que le vaya bien" . Ante eso, la influencer retrucó: "Pero es familia, qué se yo...". Y Pazos profundizó: "No, pero se transformó en un ser humano extraño para mí, totalmente extraño. Es una mala influencia también para mis hijos, que son bastante libertarios".
"Ah, ¿tus hijos son libertarios?", insistió Nati Jota. Y la comunicadora, que se separó de Santilli en 2013, explicó: "Y, digamos que el padre es candidato, chicos. Generacionalmente también están muy influenciados por lo que piensan los chicos a esa edad".
Santilli se posicionó como el principal candidato a diputado nacional por Buenos Aires tras asumir el liderazgo de la lista luego de que José Luis Espert se retirara de la contienda semanas atrás, tras el escándalo que involucró a Fred Machado. Finalmente, Santilli logró remontar una desventaja de 14 puntos frente al peronismo en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
Este lunes Ángela Torres dejó a todos boquiabiertos en Nadie dice nada (Luzu TV) al revelar cuál es su verdadero nombre. “Este dato les va a cambiar la vida”, aseguró la cantante.
La confesión surgió cuando Ángela contó que se inspiró en su abuela para construir su nombre artístico. “Son rarísimos mis nombres, demasiado cristianos”, comenzó diciendo entre risas.
“Ángela Azul Concepción Caccia Currá. En mi documento dice eso”, detalló la sobrina de Diego Torres. Y explicó el origen de su apellido artístico: “Porque Torres es artístico, de mi abuela (Lolita). No lo tengo, es de ella. Yo muy pilla, ya a los 11 me colgué de las tetas de la abuela y dije que me iba a llamar Ángela Torres”.
La revelación no terminó ahí. “Y Diego (Torres) también es Caccia, este dato les va a cambiar la vida”, sumó con humor. Ante la confesión, Nico Occhiato no se quedó atrás y tiró con picardía: “Se colgaron todos de Lolita”.
¿Con quién estuvo Ángela Torres la misma noche que terminó con Rusherking?
Ángela Torres generó revuelo entre sus seguidores al revelar una confesión personal que no pasó inadvertida. En Nadie dice nada (Luzu TV), la cantante contó con quién estuvo justo el mismo día en que terminó su relación con Rusherking, lo que desató una avalancha de reacciones en redes.
"Yo hice algo también que fue que me separé y ese mismo día me fui a estar con el que a él le molestaba“, lanzó Torres, dejando en shock a los integrantes del ciclo, que reaccionaron al instante con la frase: "La famosa putóxica".
La intérprete fue aún más directa al seguir con su relato: "Fui con el que él está obsesionado, a propósito, ese mismo día que me separé, me culié al que al otro le molestaba. Está bueno, eh".
El clip no tardó en circular por todas las plataformas y generó una ola de comentarios entre los usuarios, que se expresaron con opiniones divididas. “El problema de raíz es que hay pibas que toman a estos personajes como referentes morales y repiten estas actitudes en la vida real. Y cada vez se destrozan más cabezas y se destruyen más relaciones”; “Y nosotros sentados en una silla pensando que hicimos mal mientras vemos un partido”; y "Si a los 2 minutos de cortar hacés eso con el que le molestaba a tu exnovio, le estás dando la razón", fueron algunos de los mensajes que se leyeron en X.
La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich , reivindicó que "ayer avanzamos" tras el triunfo electoral del oficialismo en todo el país y adelantó que a partir del 10 de diciembre "el Congreso nos va a resultar mucho más fácil".
"Ayer avanzamos y tenemos dos años para trabajar todo lo que se planteó en la campaña", afirmó Bullrich en diálogo con Feinmann por A24. Y remarcó que a partir del 10 de diciembre, el oficialismo va a tener un " Congreso que nos va a resultar mucho más fácil para construir una mayoría ".
" En los 24 distritos del país, LLA hizo una elección extraordinaria ", elogió y analizó que los gobernadores que formaron una tercera línea les fue bien en los comicios locales pero explicó que "en la nacional, la gente vota proyectos". No obstante, adelantó que con ese sector " vamos a hacer acuerdos y dialogar ".
Además, apuntó que el Gobierno debe ir a realizar acuerdos "sin soberbia" pese al buen resultado en las urnas y replicó: "La soberbia mata a cualquiera".
Sobre el respaldo de los ciudadanos, analizó que se "notó que al Gobierno lo bombardearon" y expresó que dijeron: "No le quiero cortar las alas a un proyecto que está naciendo que en dos años bajó la inflación, cortó los piquetes, hizo que haya superávit".
Por otro lado, descartó la posibilidad de que haya una unificación del Ministerio de Seguridad con el de Justicia.
"Se está avanzando en una mayor unidad", confió sobre la alianza de La Libertad Avanza y el PRO, que se consagró con el triunfo ayer en 16 de los 24 distritos del país.
"El Ejecutivo tiene otro ritmo, pero en este momento la batalla legislativa se había convertido en la más importante. A mí siempre me mandan a la batalla más difícil. Hay que negociar pero tampoco de tal manera que uno termine deformando el cambio que quiere hacer", indicó sobre la diferencia entre su cargo actual y el que asumirá a partir del 10 de diciembre.
"El resultado demostró que fue una buena decisión", indicó sobre el 50% de votos que obtuvo en la ciudad de Buenos Aires.
El primer candidato de La Libertad Avanza (LLA), Diego Santilli , se emocionó al rememorar la victoria del partido libertario en la provincia de Buenos Aires, donde descontaron una ventaja de casi 14 puntos de la elección del 7 de septiembre.
"Nos tocó agarrar una campaña en un momento difícil, duro", dijo Santilli emocionado frente al periodista de A24 Pablo Rossi tras la victoria en Buenos Aires que logró el oficialismo nacional. Además, confió que cuando le llegaban los resultados de su victoria, con 41% de los votos, " yo no lo creía...ganar en lugares imposibles de ganar ".
"La palabra es algo importante por los argentinos, estoy pidiendo clemencia", bromeó sobre la promesa que hizo de pelarse si ganaba en el territorio bonaerense.
"Lo describí como escalar el Himalaya en musculosa, en ojotas", sinceró sobre la dificultad de la campaña política y remarcó que "era difícil" pero que en la Alianza Avanza La Libertad " habíamos trazado el objetivo de descontar en la Provincia ". Aunque reconoció que el objetivo que se habían planteado era "descontar un dígito" y remarco que la diferencia "eran casi 14 puntos". " Más que todo lo que pasó, retrasó la campaña ", observó sobre la denuncia que vinculó a José Luis Espert con el narcotráfico, situación que lo llevó a renunciar.
Después de la renuncia de Espert, Diego Santilli ocupó su lugar en la lista aunque la Justicia Electoral determinó que las boletas única papel no sean reimpresas, por lo que el candidato no figuró en ellas. " Tampoco en los afiches, fuimos a las escuelas y no estaban en todas las escuelas . ¿Es necesario tanto?", reprochó.
"Cosas que no se pueden creer. Por eso está bueno que haya habido boleta única papel", elogió el nuevo sistema de votación implementado por primera vez este domingo en unas elecciones nacionales.
Respecto al acompañamiento en las urnas de los bonaerenses, Santilli analizó que el electorado dijo " no queremos volver para atrás ".
La victoria del Presidente
"El triunfo es del presidente", analizó Santilli y destacó que "estoy muy agradecido al presidente y Karina (Milei)". Además, comentó que un "domingo el presidente me convocó a estudiar a Olivos". Y precisó sobre ese encuentro qué repasaron " un poco de todo: de dónde venimos cómo país, cómo estamos y a dónde vamos ".
"Ese fue mi discurso toda la campaña, fue lo que yo transmití toda la campaña", confió y destacó que "fuimos el único espacio que hizo tres propuestas claras y contundentes en la campaña".
" Septiembre nos dio una enseñanza enorme . Es decir, aprendemos de los errores, de los golpes", remarcó Santilli sobre la derrota que sufrió el oficialismo nacional el 7 de septiembre. Sobre la victoria, señaló que "Milei hizo promesas y las cumplió", y sobre lo aprendido por el Presidente después de las elecciones bonaerenses, planteó que la "respuesta está en el discurso de él. Sumar y ampliar".
En cuanto a los elogios que recibió de parte del Presidente por haber remontado el resultado en el territorio bonaerense, expresó: "Siento emoción por las palabras de Milei".
Respecto a la campaña, resaltó que sectores de la provincia le pedían "saquen un nuevo Código Penal y devuelvannos las paz" y señaló que el acompañamiento del electorado "no es un cheque en blanco".
"Yo me comprometo a sacar estar reformas. Hay que ir para adelante. Necesitamos tener más trabajadores formales, necesitamos bajar los impuestos. Es la única manera de crecer por 20, 30 años", indicó.
"Me apasionan los temas de fondo de la Provincia", respondió sobre su intención de ser candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2027.
Noticia en desarrollo...
La provincia de Chubut sigue conmocionada por la desaparición de Pedro Kreder (79) y su pareja Juana Inés Morales (69), quienes fueron vistos por última vez el sábado 11 de octubre. Aunque inicialmente se pensó en una desaparición voluntaria o accidental, las autoridades y familiares consideran cada vez más probable que hayan sido víctimas de un delito, posiblemente un robo o asalto.
Este domingo 26 de octubre se llevaron a cabo las elecciones legislativas en Argentina, en las que se eligieron Diputados Nacionales en todo el país y Senadores Nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego . En medio de la jornada electoral, Yanina Latorre y Romina Scalora protagonizaron un fuerte cruce en redes sociales que rápidamente se volvió viral.
Todo comenzó cuando la nueva panelista de LAM (América TV) escribió en su cuenta de X (ex Twitter): “Ya voté. Porque yo puedo. Pablo Grillo no. Fue por él y su familia” . Al ver el mensaje, Yanina Latorre no dudó en responder con ironía: “También votaste por Nisman, por las víctimas de abuso de Alperovich y Espinoza, por los que no pudieron despedir a sus familiares en la pandemia. ¿Votaste, Rominita, por las fiestitas de Albertico? ¿Por Cristina presa?” .
Ante el comentario, Romina Scalora decidió contestar con un tono más conciliador: “Yanina, cada uno vota por lo que cree. Mi voto vale igual que el tuyo. No me enojo con vos, sino con los que gobiernan siempre. Cuando dejes de personalizar el debate, quizás podamos tenerlo” . Sin embargo, la respuesta no calmó a la conductora, que replicó sin filtro: “¿Sabés por qué no podemos tener un debate? Porque vos votás corrupción y yo voto en contra de esa mierda” .
Finalmente, Scalora intentó cerrar la discusión con un mensaje reflexivo: “Yo no cuestiono las razones por las que vota el resto. Creo en la democracia y entendí que no hay gente que vote mal. El voto hay que entenderlo y analizarlo” . A pesar de su intento por bajar la tensión, el cruce entre ambas figuras televisivas se convirtió en uno de los momentos más comentados de la jornada electoral en las redes.
¿Yanina Latorre filtró un chat de los vecinos de Nancy Pazos?
Tras el triunfo de Diego Santilli en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, Yanina Latorre apuntó contra Nancy Pazos , ex pareja del candidato de La Libertad Avanza y una de las voces más críticas del oficialismo.
La conductora de Sálvese quien pueda (Bondi Live) recurrió a su cuenta de Instagram para lanzarle una indirecta a su colega, con quien mantiene un enfrentamiento histórico.
Fiel a su estilo, Yanina insinuó que Nancy Pazos podría cumplir con su promesa de irse del país tras el triunfo de su exmarido en la provincia de Buenos Aires. “¿Nancy se va del país?” , escribió la angelita en una historia que compartió en sus redes. Más tarde, la conductora de SQP publicó una captura del grupo de vecinos de la panelista de A la Barbarossa (Telefe) .
En esa conversación, uno de los vecinos de Pazos comentó con ironía: “Vecinos, ¿no les parece que deberíamos hacerle una fiesta de despedida a Nancy Pazos, que dijo que si ganaba Santilli se iba a vivir a Cuba?” .
Una formación del tren Urquiza sufrió un principio de incendio esta tarde en la estación Pedro Arata, ubicada entre los barrios porteños de Agronomía y La Paternal, en la intersección de las avenidas Chorroarín y Constituyentes.
El hecho ocurrió alrededor de las 18.45, en plena hora pico, cuando el tren circulaba con una gran cantidad de pasajeros. Según informaron fuentes oficiales, todos los ocupantes fueron evacuados a tiempo y no se registraron heridos .
Bomberos de la Superintendencia Federal trabajan en el lugar para controlar las llamas y enfriar la formación afectada. La línea, operada por la empresa Metrovías, interrumpió momentáneamente su servicio mientras se desarrollan las tareas de seguridad y peritaje.
Las primeras versiones indican que el fuego se habría iniciado en uno de los vagones, aunque aún se desconocen las causas del siniestro.
Noticia en desarrollo...
Desde la Sociedad Rural hasta la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) reclamaron consensos políticos para impulsar cambios estructurales en materia fiscal, laboral y tributaria.
— El dólar cotiza a $1.420 mientras las acciones y bonos argentinos suben tras la victoria libertaria
El presidente Javier Milei saluda desde el escenario en el Hotel Libertador luego de conocerse los resultados del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
Representantes de entidades empresariales felicitaron este lunes al presidente Javier Milei por el triunfo en las elecciones de este domingo pero reclamaron un diálogo político para lograr aprobar reformas económicas y no ignorar a quienes no votaron al oficialismo.
“Estoy convencido de que la responsabilidad fiscal y monetaria, la integración con el mundo occidental, el respeto por la iniciativa privada y el orden público son los pilares sobre los que se construirá el progreso de nuestra nación”, afirmó Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), quien valoró positivamente el respaldo electoral al oficialismo.
Grinman advirtió, sin embargo, que el Gobierno debe tener en cuenta a los sectores que optaron por otras fuerzas políticas: “Su sentir no puede ser ignorado al momento de diseñar las políticas públicas”.
La victoria obtenida por La Libertad Avanza fortalece la representación del oficialismo en ambas cámaras del Congreso a partir del 10 de diciembre y mejora las posibilidades del Ejecutivo para impulsar reformas en materia laboral y tributaria, bien vistas por el empresariado.
“Es imprescindible que en el Congreso se logren los consensos necesarios para avanzar en las tan necesarias reformas estructurales que los argentinos nos debemos desde hace demasiado tiempo”, sostuvo el titular de la CAC.
En la misma línea, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que agrupa a las entidades financieras de capital internacional, calificó el resultado electoral como “positivo” y llamó a “construir los consensos necesarios para conformar una agenda de reformas estructurales que impulse la generación de empleo registrado y el crecimiento económico”.
“Es especialmente relevante el diálogo real entre los actores políticos, incluso entre quienes tienen posiciones antagónicas, para garantizar la sostenibilidad de los cambios”, añadió la entidad.
Desde el sector agropecuario, la Sociedad Rural Argentina (SRA) destacó la “vital importancia” de reducir la presión impositiva y avanzar en obras de infraestructura.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) señaló que, tras las elecciones, “se abre una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita”.
“Alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración Milei. Sin embargo, Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura y simplificar su sistema tributario”, concluyó la entidad.
Con información de EFE
El presidente de Estados Unidos se refirió a la suba de los bonos. Dijo que el Gobierno libertario recibió “mucha ayuda” de su país.
Donald Trump y Javier Milei en la reunion en la Casa Blanca. EFE
Después de las críticas internas que recibió por haber aprobado un salvataje para Argentina, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , fue otro de los que respiró aliviado por el triunfo de La Libertad Avanza de este domingo.
“Creo que ahora mismo hemos ganado mucho dinero gracias a esa elección, porque los bonos han subido. Toda la calificación de la deuda ha mejorado. Esa elección le hizo ganar mucho dinero a Estados Unidos” , dijo el mandatario estadounidense mientras se encontraba en viaje hacia Japón.
Trump hizo referencia al acuerdo económico entre Washington y Buenos Aires con el que su administración pretende inyectar liquidez en dólares a la economía argentina para darle un espaldarazo. El salvataje incluye una línea de 'swap', es decir un intercambio de divisas que cuando se ejecuta se convierte en deuda, por valor de US$20.000 con EE.UU. y trabajan en otro instrumento de apoyo por el mismo valor, que elevaría a unos 40.000 millones de dólares en total el soporte financiero al país latinoamericano.
“Quiero felicitar al vencedor. Fue un gran ganador y contó con mucha ayuda por nuestra parte. Recibió mucha ayuda. Le di mi apoyo, un apoyo muy firme. Y fue realmente inesperado conseguir esa victoria, ya que algunos pensaban que sería difícil ganar. Y no solo ganó, sino que lo hizo por un amplio margen. Fue algo fantástico”, afirmó Trump.
Al hablar con los periodistas a bordo del Air Force One, el presidente estadounidense festejó que el triunfo de LLA luego de que días atrás, durante una reunión en la Casa Blanca le había dicho a Milei en medio de la conferencia de prensa que si perdía las elecciones se terminaba la ayuda económica.
Con información de EFE
Con este triunfo, Boca logró revertir un partido que se había complicado en el arranque y volvió a meterse en la pelea por los puestos de clasificación al playoff con 20 unidades en la tercera posición. Además, también se encuentra dentro de los puestos de Copa Libertadores en la Tabla Anual.
Boca volvió a la senda del triunfo NA
Boca se impuso 3-1 ante Barracas Central en el partido postergado de la duodécima fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional, en un encuentro que cambió completamente en el segundo tiempo.
El marcador lo abrió Rodrigo Insua para el “Guapo”a los 20 minutos del primer tiempo y en el complemento, Milton Giménez marcó un doblete a los ocho y diez minutos, mientras que Miguel Merentiel culminó la victoria a los 21 minutos para el “Xeneize”.
El primer tiempo estuvo cargado de infracciones y amonestaciones desde el arranque. A los dos minutos, Rafael Barrios fue el primer amonestado del encuentro tras una falta sobre Merentiel, mientras que Leandro Paredes también vio la tarjeta amarilla y llegó a la quinta, por lo que no podrá estar en el próximo compromiso ante Estudiantes.
La roja a Iván Tapia a los 13 minutos condicionó el desarrollo del partido, obligando al “Guapo” a reacomodarse con el ingreso de Siro Rosane en lugar de Bruera.
Boca intentó aprovechar la superioridad numérica, pero no logró concretar las oportunidades generadas. Paredes probó desde media distancia en dos ocasiones, aunque sin éxito, mientras que el Giménez tuvo una chance clara de cabeza que se fue apenas desviada.
El conjunto de Ubeda tuvo mayor posesión de balón, pero se mostró impreciso en los últimos metros. Barracas, en cambio, fue más efectivo y se fue al descanso con una valiosa ventaja pese a las dificultades, tras un gran remate de Rodrigo Insua desde casi mitad de cancha que dejo sin chances a Agustín Marchesín.
El arranque del segundo tiempo mostró otra cara de Boca. Úbeda movió el banco e hizo ingresar a Exequiel Zeballos, quien fue clave para cambiar el ritmo del ataque. El “Xeneize” encontró espacios y aprovechó la superioridad numérica para presionar a un Barracas replegado.
A los ocho minutos, Zeballos desbordó y asistió a Giménez, que definió con precisión para igualar el partido. Dos minutos más tarde, el delantero volvió a aparecer, esta vez tras un gran centro de Juan Barinaga, y de cabeza puso el 2-1 para desatar la euforia del plantel.
Barracas, que había sido sólido en la primera parte, comenzó a sentir el desgaste físico y perdió el control del juego. Boca dominó la posesión con el manejo de Paredes y Herrera en el mediocampo, y siguió generando ocasiones. A los 21 minutos, Zeballos volvió a ser protagonista al realizar una corrida espectacular desde mitad de cancha para asistir a Merentiel, quien definió con categoría para poner el 3-1. El equipo visitante sellaba así una remontada que reflejaba su superioridad técnica y su intensidad ofensiva.
Con este triunfo, Boca logró revertir un partido que se había complicado en el arranque y volvió a meterse en la pelea por los puestos de clasificación al playoff con 20 unidades en la tercera posición. Además, también se encuentra dentro de los puestos de Copa Libertadores en la Tabla Anual.
Barracas, por su parte, se queda en la décima posición con 18 unidades y a falta de tres fechas está afuera de los playoffs.
Esta es la síntesis del partido
Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol – Grupo A – Fecha 12
Barracas Central 1-3 Boca
Estadio: Claudio Fabián Tapia.
Árbitro: Nicolás Lamolina.
VAR: Silvio Trucco.
Barracas Central: Marcos Ledesma; Rafael Barrios, Kevin Jappert, Fernando Tobio, Nicolás Demartini, Rodrigo Insúa; Dardo Miloc, Iván Tapia, Jonathan Candia, Javier Ruíz; Facundo Bruera. DT: Ruben Darío Insúa.
Boca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Ayrton Costa, Lautaro Di Lollo, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes, Milton Delgado, Carlos Palacios; Milton Giménez y Miguel Merentiel. DT: Claudio Úbeda.
Goles en el primer tiempo: 20m Ruben Insua (BC).
Goles en el segundo tiempo: 8m Milton Giménez (B), 10m Milton Giménez (B), 21m Miguel Merentiel (B).
Cambios en el primer tiempo: 18m Siro Rosane por Facundo Bruera (BC).
Cambios en el segundo tiempo: 0m Exequiel Zeballos por Williams Alarcón (B), 11m Luis Advíncula por Juan Barinaga (B), Ander Herrera por Carlos Palacios (B), 20m Lautaro Morales por Jonathan Candia (BC), Tomás Porra por Dardo Miloc (BC)., 26m Nahuel Barrios por Yonatthan Rak (BC), Facundo Mater por Rafael Barrios (BC), 30m Tomás Belmonte por Miguel Merentiel (B), 49m Brian Aguirre por Leandro Paredes (B).
Incidencias en el primer tiempo: 13m Iván Tapia (BC).
Con información de la agencia NA
La Ruta Nacional 22 no es sólo una ruta: es una radiografía de la gobernabilidad argentina. Atraviesa Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén, conectando regiones, economías y discursos. Pero más que unir puntos en un mapa, expone las fracturas entre ellos.
Para quienes la transitamos con frecuencia, la Ruta 22 no es solo un camino: es un espejo de la Argentina . En su trazado —inconcluso, fragmentado y peligroso— se refleja la distancia entre las decisiones políticas y las condiciones reales de quienes habitamos el territorio.
Cada día, esta ruta traslada vidas en movimiento: estudiantes, trabajadores, turistas, familias. También la recorren los camiones que transportan el presente y el futuro energético del país: trépanos, tubos sin costura, arena, excavadoras, combustibles.
El tramo de autopista tiene unos 360 kilómetros entre la rotonda de Cipolletti y el límite con La Pampa. Pero no está completo: se interrumpe en varios puntos porque algunos intendentes creen que sus tierras perderían valor si se termina. Entonces perdemos todos.
Nos quedamos paralizados en la desidia de la no decisión , sobre una ruta sin puentes peatonales, donde niños deben cruzar para ir a la escuela y el tránsito pesado se mezcla con bicicletas, colectivos, motos, peatones… y perritos desorientados que mueren sin más.
En el Alto Valle , tres puentes unen Río Negro con Neuquén: el viejo, el nuevo y el tercero en Cinco Saltos. El más transitado —el puente viejo— tuvo un mantenimiento parcial en 2022, pero no recibe una intervención seria desde hace tiempo . Por allí pasan miles de autos y toneladas de materiales todos los días, sin rutas alternativas bien señalizadas ni iluminadas.
Las rutas
La Ruta Provincial 65, que recorre el Alto Valle, está a oscuras, sin banquina ni señalética. La Ruta 151 , que bordea Neuquén y evita el puente viejo, también carece de iluminación y señalización. Más de una vez el GPS se pierde y obliga a hacer desvíos erráticos. Y, de yapa, camino hacia la 151 hay un bajo puente ferroviario donde, cada tanto, queda atascado algún camión demasiado alto.
Entre 2020 y 2023, solo en el tramo rionegrino de la Ruta 22 se registraron 79 muertes . Es una de las rutas más peligrosas del país. Mientras tanto, los discursos celebran a Argentina como una potencia energética.
Las cifras no hacen más que confirmar lo que se siente al manejarla: el discurso del desarrollo avanza más rápido que las decisiones que podrían hacerlo posible. Entre pozos, desvíos y penumbras, uno entiende que el problema no es la falta de recursos, sino la falta de pensamiento estratégico.
En el más promisorio corredor energético del país, que sostiene la promesa del desarrollo nacional, la Ruta 22 revela una paradoja: la Argentina que celebra su potencial productivo es la misma que posterga la infraestructura que lo haría viable . La gobernabilidad, en este paisaje, se mide menos por la cantidad de obras que por la capacidad de sostenerlas, mantenerlas y convertirlas en confianza pública.
Mientras tanto, Buenos Aires discute el metaverso y el recuento de votos, como si el país terminara en la General Paz. Pero el juego real —el que define el futuro energético y productivo de la Argentina— se está dando en Neuquén y Río Negro. Acá todavía hay margen, todavía hay posibilidad, pero falta pensamiento estratégico para consolidar ese crecimiento.
Sigue primando esa vieja certeza nacional: Dios está en todos lados, pero atiende en Buenos Aires. Porque aproximadamente el 44 % del electorado argentino (provincia + CABA) vive allí. Cómo viven, es otro tema.
Las obras
La Ruta 22 lo expresa con claridad: las obras no solo se construyen con cemento, sino también con coherencia institucional. Porque cada puente, cada cartel, cada luz encendida o apagada, no es solo una cuestión técnica: es una forma en que el Estado le habla a su ciudadanía. Y cuando esas señales se interrumpen, también se erosiona la confianza.
En economía del desarrollo, la confianza institucional no es una variable blanda: es la infraestructura invisible que sostiene cada camino, cada puente, cada promesa.
Tal vez la verdadera geografía del desarrollo sea esta: la distancia entre lo que decimos y lo que sostenemos. Porque el progreso no se construye con promesas, sino con planificación y, literalmente, con pavimento.
El influencer de autismo Ian Moche visibilizó una situación que le tocó vivir en un local de La Plata en donde se vulneraron sus derechos como persona: “Un comercio que no cumple accesibilidad cognitiva, sensorial y física no tendría que estar habilitado” , denunció y pidió hablar con el municipio.
Este fin de semana el joven que lucha por una sociedad más empática fue con su familia a comprarse zapatillas al local de Matheu que se encuentra en Camino Centenario. Pero la música estaba muy alta y el pequeño pidió si se podía bajar y se negaron.
Angustiado, el nene de 12 años contó desde el local: “Tenemos que empezar a trabajar con accesibilidad sensorial, cognitiva y física” . Y se fue sin sus zapatillas.
¿Qué le pasó a Ian Moche?
A través de sus redes, el pequeño denunció un hecho repudiable que atravesó cuando fue a comprar zapatillas con su mamá: “Hoy nos pasaron muchas cosas que como siempre discriminan a las personas con Discapacidad y nos impiden acceder a nuestros derechos” , escribió.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Ian un niño de 12 años autista que habla de Autismo (@ianmoche)
En este sentido, expresó: “Siento que es muy difícil hacer una sociedad más amigable, porque las reglas las ponen los dueños de los locales sin tener en cuenta la LEY DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL, indican que los dueños los obligan a tener la música a un nivel que para míi es imposible permanecer y poder probarme un par de zapatillas y que tantos estímulos no me permitan saber si me quedan bien” .
“Me fui muy triste”
Fueron muchos las personas que se solidarizaron con Ian en su cuenta de Instagram y que le contaron de otros espacios que sí cumplen con la Ley 24.314 y la Convención de los Derechos de las personas con Discapacidad 26.378: “En Simplicity tenemos un horario en donde apagamos las luces y sacamos la música. Le explicamos a la gente para que entienda por qué hacemos eso. Estaría bueno que sea de más tiempo! Pero bueno. De a poco se avanza.. para otras cosas son rápidos pero para tener empatia y defender los derechos.. dan muchas vueltas. Te abrazo!”, escribió una usuaria.
La nota Ian Moche denuncia a un local de La Plata por discriminación: “Me fui muy triste porque me fui sin mis zapatillas” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Aprovechando el fin de semana sin acción en el torneo Clausura, Barracas Central y Boca se pusieron al día cumpliendo con su compromiso correspondiente a la fecha 12 del certamen local, aquel que se suspendió por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Rápidamente, el partido tuvo novedades para el Pincha.
El Xeneize será el próximo rival de Estudiantes, por lo que Domínguez y su cuerpo técnico siguen de cerca lo que ocurre en el Estadio Claudio Fabián Tapia. El Pincha espera por el domingo 2 de noviembre para volver a jugar en condición de local luego de lo que fue el triunfo en el Clásico Platense ante Gimnasia.
Resulta que cuando Boca visite a Estudiantes en UNO no podrá contar con su máxima figura, Leandro Paredes, capitán y manija del equipo de Úbeda. El mediocampista campeón del mundo fue llegó a la quinta amarilla rápidamente luego de un empujón con Iván Tapia, quien también fue amonestado y minutos más tarde se fue expulsado.
Así fue amonestado Leandro Paredes
Anteriormente, el capitán Xeneize había sido amonestado ante Huracán en la fecha 3, Aldosivi fecha 7, Central Córdoba fecha 9 y Belgrano en la fecha 13. Será el primero partido que se pierde Paredes desde su regreso a Boca, donde se convirtió en referente absoluto y registra 12 partidos, un gol y tres asistencias.
La nota Baja de peso: Boca visitará a Estudiantes sin su capitán, Leandro Paredes se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Hace ya siete días que en Gregorio de Laferrere todo gira en torno a un mismo nombre: Alma Milagros Malagreca , la adolescente de 15 años desapareció el lunes 20 de octubre, poco después del mediodía, cuando su madre fue a buscarla a la salida del colegio y no la encontró. Desde entonces, su paradero es un misterio que desvela a su familia y moviliza a todo un barrio.
El reloj marca el paso del tiempo con una crueldad insoportable. Cada día sin noticias es una herida más para los Malagreca. “ Todo sigue igual que el primer día ”, lamenta su padre, Matías , con la voz quebrada. La investigación avanza, pero sin rastros firmes.
La familia sospecha que Alma podría estar con un joven de 22 años con quien mantenía un vínculo que nunca fue aceptado. “ Creemos que está con él. No sabemos en qué condiciones ni dónde ”, sostiene Maisa Rodríguez , su tía, que desde el primer momento acompaña la búsqueda.
Marchas, rezos y reclamos
Las calles de Laferrere se convirtieron en escenario del reclamo. Apenas horas después de la desaparición, familiares, vecinos y amigos cortaron la Ruta Provincial 21 para exigir que la busquen. Desde entonces, las concentraciones se repiten una y otra vez.
“ Si no salimos a la calle, se olvidan de mi hija ”, dice Matías, que no baja los brazos. “ No tengo que ser una persona famosa para que la Justicia se mueva. Mi hija vale igual que cualquiera. ”
Buscan a una adolescente de 15 años que desapareció a la salida del colegio en La Matanza: “El miedo es el tiempo que pasa”
Con carteles, velas y remeras con su foto, la comunidad se suma al pedido. Cada marcha es una forma de mantener viva la esperanza, aunque el miedo crezca. “ No sé cómo está mi hija. Tengo que pensar lo peor hasta tenerla conmigo ”, repite su padre, entre lágrimas.
Lo último que se sabe
El lunes 20, Alma vestía pantalón negro, remera blanca y llevaba una mochila de Boca Juniors . Desde entonces, no hubo señales claras de su paradero.
Para esta tarde, familiares convocaron a una nueva movilización en la intersección de la avenida Don Bosco y la calle Carlos Casares , con un único pedido que resuena en todo Laferrere: “Queremos a Alma en casa.”
La nota “Queremos a Alma en casa”: así continúa la búsqueda de la adolescente que despareció en Laferrere se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Gimnasia visitará a un River golpeado. Y no sólo por el papelón que significó la eliminación frente a Independiente Rivadavia y por un contexto que incluso ha puesto en duda la continuidad de Marcelo Gallardo en 2025. El equipo de Núñez perdió en Córdoba a un futbolista decisivo que, paradójicamente, pudo haber sido refuerzo de Estudiantes en verano.
Sebastián Driussi debió dejar la cancha promediando el primer tiempo ante la Lepra producto de una distensión en el bíceps femoral izquierdo. Una recaída del desgarro que el delantero sufrió frente a Palmeiras y que lo dejará afuera 15 días, con serias chances de perderse el clásico contra Boca .
Ahora bien: para GELP es una buena noticia. En el Bosque , el equipo lo padeció: Driussi marcó el primero de los tres goles que River le metió en abril ( 3-0 ). Fue el primero de los diez que el Gordo convirtió desde su vuelta a Núñez . Que, de no haber sido por el deseo de Gallardo , no se hubiera producido. Tanto que Estudiantes estuvo cerca de contratarlo.
Del intento a una bronca entre clubes
En un sondeo que motivó el primero de los chispazos entre Núñez y La Plata en 2025, a través de Foster Gillet desde el Pincha consultaron en el Austin FC por el pase de Driussi . Todo mientras en River ya habían entablado diálogos con el punta para tenerlo como refuerzo. A partir de ahí, el tiroteo entre Jorge Brito y Juan Sebastián Verón , el enojo que generó en River la consulta —se sintió perjudicado: la cotización de SD subió— y el acuerdo final para el fichaje del delantero.
Uno que no estará en un Monumental en llamas para enfrentar a Gimnasia . Para el Lobo de Fernando Zaniratto , en algún punto, será un alivio: aunque Facundo Colidio y Maxi Salas , probables titulares, también son peligrosos, la ausencia de un goleador siempre es una ventaja.
La nota Pudo ser refuerzo de Estudiantes y será el gran ausente de River ante Gimnasia se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La capitalización política del triunfo de La Libertad Avanza en todo el país y de la r emontada histórica en la provincia de Buenos Aires es objeto de tironeos entre los propios libertarios y la dirigencia del PRO.
Cuestionados por el armado electoral de septiembre, en especial por la inclusión de dirigentes con pasado en el peronismo y en medio del escándalo que salpicaba a Karina Milei por las presuntas coimas en el ANDIS , la figura de Sebastián Pareja era una de las más cuestionadas por la tropa digital de Santiago Caputo.
El resultado de este domingo trajo alivio al titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat, quien junto a los primos Martín y Lule Menem salieron a relucir el triunfo y contraatacaron frente a la ofensiva de Las Fuerzas del Cielo en el cierre de campaña.
Lo momento más tenso se produjo en plena veda electoral con un feroz cruce entre Ramón “Nene” Vera – el más apuntado por su pasado dentro del peronismo del conurbano bonaerense- y el ejército digital de Daniel Parisini -más conocido como Gordo Dan-.
La primera señal del reposicionamiento se vio el mismo domingo, cuando Karina Milei se convirtió en la primera voz del oficialismo antes del festejo del Presidente en el escenario. Se mostró con Martin Menem a su lado, en un claro mensaje de cara al asesor presidencial.
Un segundo movimiento se vio este lunes en redes, con los mensajes de Sebastián Parej a, Martín y Lule Menem y Alejandro Carrancio .
Sebastián Pareja destacó “la estrategia trazada a lo largo y ancho del país”
En un mensaje de agradecimiento, Sebastián Pareja se encargó de destacar la labor del presidente Javier Milei y su hermana Karina “por su valentía”
Especialmente reivindicó a Martín Menem por “su incansable trabajo y la estrategia trazada a lo largo y ancho del país. Su empuje, esfuerzo y convicción son fiel reflejo de lo que es La Libertad Avanza, un partido que vino a cambiar a la Argentina para siempre” dijo.
“P or primera vez, La Libertad Avanza se presentó como partido nacional en una elección. Eso fue posible por el liderazgo del presidente y por el trabajo incansable de la presidente del partido, de Karina Milei que creó y coordinó este armado en cada rincón del país” sostuvo Pareja, quien fue electo como diputa nacional por la provincia de Buenos Aires.
La nota Sebastián Pareja y los karinistas sacan pecho tras el triunfo bonaerense y resisten la embestida de la tropa digital de Caputo se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La Zona A del torneo Clausura no da respiro. Barracas y Boca se enfrentaron en el Estadio Claudio Fabián Tapia por el partido pendiente de la fecha 12 y removieron la zona alta de la clasificación, donde Estudiantes aún pelea por el liderazgo y por cerrar la temporada regular en lo más alto. Muchos equipos con chances y partidos que serán claves.
El Guapo Comenzó perdiendo y dejaba momentáneamente afuera del top 8 al Xeneize, incluso se posicionaba por encima del Pincha por diferencia de goles. Sin embargo, en el complemento el equipo de Úbeda reaccionó, lo dio vuelta y lo ganó 3-1, posicionándose por debajo del equipo de Domínguez por un punto y relegando al equipo del Gallego Insúa a la décima posición.
Sí, Barracas pasó de segundo a décimo en un abrir y cerrar de ojos, y esas son las claras de lo pareja que está la Zona A, con 10 equipos apretados en tres puntos de diferencia : Central Córdoba (21), Estudiantes (21), Boca (20), Unión (20), Defensa y Justica (19), Argentinos (18), Belgrano (18), Tigre (18), Racing (18), y Barracas (18).
La tabla de posiciones de la Zona A a tres fechas del final
Por ello, el próximo compromiso del Pincha ante Boca en el Estadio de UNO será crucial no solo pensando en las copas 2026, sino también en la clasificación a los playoffs definitorios. Un triunfo puede dejar al equipo de Domínguez en lo más alto, pero una derrota lo puede alejar de los primeros ocho.
Con tres fechas por disputarse, no hay margen de error para ninguno de los protagonistas. La próxima fecha, la 14, tendrá algunos partidos cruciales en la pelea, como Estudiantes-Boca, Barracas-Argentinos y Central Córdoba-Racing, entre otros . Luego, al equipo de Domínguez le quedará Tigre en Victoria y Argentinos, otro rival directo, en UNO.
Camino a las copas 2026
Por otro lado, la derrota del Guapo ante Boca le cae bien a Estudiantes pensando en las copas, ya que Barracas, con 44 puntos, se encuentra peleando por ingresar a la Sudamericana como el Pincha, que con 42 se ilusiona con alcanzar la marca de 45 de Tigre , actualmente el último clasificado. Podrían liberase cupos si Argentinos gana la Copa Argentinos o si alguno de los de arriba gana el Clausura. También si Racing y Lanús conquistan las copas Libertadores y Sudamericana 2025 que se encuentran disputando.
La nota La tabla está que arde: Boca le ganó a Barracas y quedaron diez equipos apretados en tres puntos se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El contundente triunfo nacional de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas 2025 dejó un dato político significativo: varios municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), históricamente vinculados al peronismo, cambiaron su voto respecto a los comicios provinciales del 7 de septiembre y se inclinaron por la boleta violeta.
Aunque el conurbano bonaerense ha sido tradicionalmente territorio del peronismo, este domingo se produjo un quiebre en algunos distritos clave, donde los candidatos libertarios a diputados nacionales lograron revertir los resultados anteriores. En las elecciones provinciales, solo San Isidro (57,37%), Tres de Febrero (46,33%) y Vicente López (54,7%) habían sido favorables al oficialismo nacional . Sin embargo, en los comicios legislativos del domingo, se sumaron nuevos municipios, entre ellos La Plata, la capital bonaerense.
De acuerdo con los datos oficiales, La Libertad Avanza se impuso en Escobar, Esteban Echeverría, La Plata, Luján, Morón, San Miguel y Tigre , logrando en varios casos un salto de entre 7 y 10 puntos porcentuales respecto de septiembre. En Esteban Echeverría, por ejemplo, el espacio peronista Fuerza Patria cayó del 50,43% al 27,77%, mientras que el oficialismo nacional alcanzó el 36,11%, dando vuelta un resultado que pocos anticipaban.
Municipios del AMBA donde La Libertad Avanza revirtió la elección:
Escobar : de 35,15% en septiembre a 43,97% en octubre
Esteban Echeverría : de 29,33% a 36,11%
La Plata : de 36,49% a 44,14%
Luján : de 36,89% a 46,37%
Morón : de 40,17% a 43,16%
San Miguel : de 38,02% a 43,62%
Tigre : de 34,81% a 45,91%
En otros distritos como Ezeiza, General Las Heras, Pilar o San Vicente , si bien los libertarios no lograron convertirse en la primera minoría, sí registraron un crecimiento sostenido de más de 10 puntos porcentuales entre elección y elección, evidenciando una tendencia en ascenso para el oficialismo nacional dentro del Gran Buenos Aires.
El ausentismo, el gran protagonista de la jornada
Más allá del cambio político, las elecciones legislativas 2025 dejaron otro dato relevante: la participación cayó por debajo del 70% , registrando uno de los porcentajes más bajos desde el regreso de la democracia. Según la Dirección Nacional Electoral (DINE), el 68% del padrón emitió su voto , lo que implica que más de 12 millones de argentinos habilitados decidieron no participar.
La tendencia de ausentismo viene en aumento desde las últimas tres elecciones legislativas, con participaciones del 79%, 76% y 71% respectivamente . Aunque el Gobierno estimaba que la concurrencia se ubicaría entre el 70% y el 75%, los niveles se mantuvieron por debajo de lo esperado.
A lo largo de la jornada electoral, la participación fue baja en comparación con procesos anteriores: al mediodía había votado solo el 23% del padrón y, a las 17, el 58,5%, frente al 64,5% registrado en 2021. De esta manera, las legislativas de 2025 se consolidan como las de menor participación desde 1983 , marcando un nuevo récord negativo en materia de concurrencia ciudadana.
La nota ¿Cuáles fueron los municipios del AMBA que en menos de 50 días le dieron la espalda al peronismo? se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El intendente de Salto, Ricardo Alessandro , se sumó al grupo de jefes comunales que salieron a dejar en claro su malestar tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas . En declaraciones radiales, fue tajante: aseguró que la gente “no quiere más a La Cámpora” y advirtió que Axel Kicillo f “está atado de pies y manos”.
“Fue muy fácil votar, fue muy fácil contar, y fue una elección en que el pueblo se manifestó democráticamente y pensó de la mejor manera posible”, comenzó Alessandro. En ese contexto, defendió al gobernador bonaerense: “El Gobernador, en muchas cosas, está atado de pie y mano. Hay obras que no se pudieron mandar a Salto porque las tiene que mandar la Nación, y si no está la plata, yo no la puedo ejecutar ”.
El jefe comunal reconoció que su espacio perdió alrededor de 1.400 votos respecto a la elección local, pero remarcó que el mensaje de las urnas fue contundente. “ La gente no quiere más a La Cámpora, no lo quieren a Grabois , no lo quiere más a Máximo Kirchne r, no la quiere más a Cristina Kirchner bailando en el balcón. Yo no sé de qué se reía, estaría contenta de qué, yo no estaba contento de nada ”, lanzó sin rodeos.
Además, el intendente fue más allá y apuntó contra referentes del espacio en su propio distrito. “En Salto realmente tengo que ser claro: no la quieren a Carolina Rodríguez , no la quieren a Gabriela Muñoz y no quieren a todos los ñoquis esos que tiene la Defensoría. Toda esa gente no puede estar más”, dijo.
En la misma línea, Alessandro marcó diferencias dentro del peronismo: “Nunca fui kirchnerista. Esto no es el peronismo que yo quiero. Yo quiero que Kicillof sea presidente, pero teniéndolo a Máximo Kirchner , a La Cámpora y a Grabois al lado, no creo que sea potable ”. Y remarcó, que en septiembre, su lista local “no incluyó a ningún integrante de La Cámpora”.
“ Por supuesto que le atribuyo la derrota al kirchnerismo. Porque Kicillof se sigue rodeando de La Cámpora. No tengo ninguna duda de que es la derrota del kirchnerismo. Fijate la lista que pusieron, una lista lamentable ”, concluyó.
Secco también respondió
Tras los comicios, varios intendentes bonaerenses salieron a responder las lecturas internas del peronismo. Entre ellos, el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco , respaldó al gobernador y rechazó las críticas sobre un supuesto “abandono” de los alcaldes. “ Es una barbaridad que nos quieran decir que nos borramos ”, expresó.
A su vez, Secco apuntó contra la versión que circuló desde La Cámpora, según la cual el desdoblamiento de Kicillof habría sido una de las causas de la derrota. “Ella piensa de una manera y nosotros de otra”, respondió al tuit de Mayra Mendoza , donde la intendenta de Quilmes afirmaba que “Cristina tenía razón” . El ensenadense consideró un “acierto” la decisión de adelantar los comicios provinciales para “poner en valor a los intendentes y a la gobernación”.
La nota “La gente no quiere más a La Cámpora”: otro intendente salió a marcar la cancha tras la derrota del peronismo se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Estudiantes disputará un partido clave ante Boca tanto por la clasificación a las copas 2026 como para la clasificación a los playoffs del torneo Clausura. Un duelo entre segundo y tercero de la Zona A que puede comenzar a definir el destino de cada uno y que ya comenzó a palpitar uno de los referentes del Xeneize, Ander Herrera.
Luego del triunfo del equipo de Úbeda ante Barracas Central, el futbolista español fue consultado por el próximo compromiso ante el Pincha y por la posibilidad de que él sea titular en lugar de Leandro Paredes, quien llegó a quinta amarilla ante el Guapo : “Soy una persona que no cambia su forma de trabajar vaya a jugar o no, siempre he sido así” , comenzó aclarando.
Luego, agregó: “Vamos a intentar ganar contra un muy buen equipo como es Estudiantes, que de local también se hace fuerte. Hace poco le ganó a uno de los mejores equipos de Sudamérica como es Flamengo, tuve la oportunidad de ver el partido” , relató, reconociendo la fortaleza que construyó Eduardo Domínguez en el Estadio de UNO.
“Va a ser complicado, pero también recibir a Boca no es agradable para nadie porque estamos en un buen momento” , concluyó el experimentado jugador, poniéndole desde temprano un poco de picante a un duelo clave entre dos candidatos que tendrá lugar en el Jorge Luis Hirschi el próximo domingo 2 de noviembre desde las 16.00hs.
Ander Herrera palpitó el duelo frente a Estudiantes
Lo cierto es que las palabras de Herrera tienen un fundamente numérico. En lo que va del torneo Clausura Estudiantes jugó siete partidos como local y consiguió cinco triunfos, un empate y una derrota, ante River. Números que demuestran la fortaleza del Pincha en casa y que se agigantan aún más en todo el ciclo Domínguez.
Desde la llegada del Barba son 66 partidos en UNO con 36 triunfos para el León, 20 empates y solo 10 derrotas , lo que da un total del 64,6% de los puntos obtenidos. De esas 10 derrotas, siete fueron por campeonato local y las restantes tres por torneos internacionales. Una localía que hará valer para cerrar el año en lo más alto, recibiendo a Boca y en la última fecha a Argentinos.
La nota Fortaleza Pincharrata: del respeto de Ander Herrera a los números que respaldan al ciclo Domínguez en UNO se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Comenzó la venta oficial de los billetes Gordo de Navidad y hay más de $1.750 millones en premios . Conocé cuánto salen, cuáles son todos los premios y cuándo se sortean.
Desde este lunes 27 de octubre ya se encuentran a la venta los tradicionales billetes del Gordo de Navidad en las más de 4.300 agencias oficiales de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires .
¿Cuánto salen los billetes del Gordo de Navidad 2025?
Según detalló la Lotería de la Provincia, al igual que en las ediciones anteriores el apostador tendrá la posibilidad de elegir su número de la suerte y el agencierto emite el ticket por la terminal en forma inmediata.
Éste se puede adquirir en cualquiera de sus modalidades y tiene los siguientes valores:
Billete enero: $50.000
Billete por fracción: $5.000
¿Cuáles son los premios del Gordo de Navidad 2025?
Este año el gran premio de Navidad repartirá un total de $1.755.750.000 en premios. Y quien se lleve el primer premio recibirá más de $800 millones. En el segundo lugar se entregará $250 millones. Mientras que en el tercer lugar se entregará $65 millones.
Para el cuarto puesto se entregarán $25 millones y, también, habrá $12 millones destinados al quinto premio por billete entero.
Además, habrá ganadores con las terminaciones del primer premio y por aproximación hasta la quinta posición.
¿Cuándo se sortea el Gordo de Navidad 2025?
El esperado sorteo será el viernes 26 de diciembre a las 21:00hs en el Salón de Sorteos y será transmitido en vivo por el canal de Youtube de Lotería de la Provincia, disponible en este link .
Sorteo extraordinario de Reyes
A su vez, se realizará el Sorteo de Reyes y los billetes también ya están a la venta en las agencias oficiales de la Provincia. Este sorteo tiene más de $500 millones en premios y el premio mayor es de $300 millones.
El billete entero cuesta $20.000 y la fracción del billete tiene un valor de $2.000.
Se conocerá a los afortunados el viernes 16 de enerp de 2026 a las 21:00hs en el Salón de Sorteos de la sede central del Instituto, con la transmisión en vivo por el canal de Yotube de la Lotería de la Provincia.
La nota Ya se puede comprar el Gordo de Navidad y hay más de $1.000 millones en premios: cuánto salen los billetes se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La Libertad Avanza logró revertir los resultados de septiembre en la provincia de Buenos Aires y consolidó una victoria contundente en las elecciones legislativas. La lista encabezada por Diego Santilli se impuso en 99 de los 135 distritos bonaerenses y, a diferencia de lo ocurrido en los comicios provinciales , esta vez el interior se pintó de violeta: el “voto campo” fue decisivo.
Pese al malestar que persiste en el sector agropecuario por la breve baja de retenciones, la falta de obras y las miles de hectáreas inundadas, el domingo el interior bonaerense se volcó masivamente a apoyar a la fuerza del presidente Javier Milei , dándole la espalda al peronismo.
Aunque el peso electoral de la ruralidad es bajo, ya que el grueso de los votantes se concentra en zonas urbanas, fuera del Conurbano el oficialismo nacional logró imponerse en 14 distritos. En varios de ellos, el triunfo libertario superó el 50% de los votos, incluso en municipios gravemente afectados por las lluvias y el deterioro de caminos rurales.
Un ejemplo claro es la Cuarta Sección Electoral , integrada por 19 municipios del noroeste bonaerense. En septiembre, el peronismo había ganado allí por diez puntos, con el 40,2% de los sufragios. Sin embargo, ahora La Libertad Avanza se impuso en 17 comunas, con porcentajes que superaron ampliamente la mitad del padrón. En 9 de Julio , por ejemplo, alcanzó el 53,7%, en Carlos Casares el 53,5% y en General Villegas el 56,8%.
El mapa libertario se extendió también por otras zonas productivas clave. Coronel Rosales (61,6%), Villarino (58,7%), Puan (58,2%), Saavedra (57,9%) y Balcarce (56,8%) fueron algunos de los distritos donde Milei cosechó un apoyo abrumador. Lo mismo ocurrió en Coronel Pringles, San Cayetano, Adolfo Alsina, Coronel Dorrego y San Antonio de Areco , todos por encima del 54%.
Las encuestas, otra vez lejos de la realidad
El voto rural no solo revirtió el escenario electoral: también contradijo los pronósticos . Según un relevamiento reciente del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral , la mayoría de los productores agropecuarios creía que La Libertad Avanza no lograría recuperar terreno en Buenos Aires. Sin embargo, el resultado mostró lo contrario. Al igual que ocurrió con gran parte de las encuestas nacionales, las proyecciones del sector no anticiparon el repunte libertario.
El mismo relevamiento reflejaba además una caída del 6% interanual en la confianza del productor agropecuario y una baja del 17% en las “condiciones presentes”, producto del freno económico y la suba de tasas.
Más allá de los números, la lectura política es clara: el interior bonaerense, que hace un año fue uno de los principales bastiones de apoyo al proyecto de Javier Milei , volvió a alinearse con el oficialismo nacional, incluso en medio del descontento por la falta de soluciones estructurales . El voto del campo, lejos de castigar, volvió a respaldar.
La nota Del malestar a la victoria, La Libertad Avanza arrasó en el campo bonaerense pese a las críticas del agro se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Luego de que los trabajadores de Acerías Berisso tomaran la planta en reclamo por despidos y demoras en el pago de los sueldos , el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria, lo que permitió frenar un desalojo forzado que había sido dispuesto por los dueños de la empresa.
La acería, ubicada en calle 128 entre 61 y 62, fue el epicentro del conflicto laboral. Tras la intervención de la cartera provincial, los empleados levantaron la medida de fuerza y se retiraron del establecimiento, aunque sostuvieron su reclamo ante la falta de pago y el temor por un posible cierre que podría dejar a más de 50 familias sin ingresos.
Desde la empresa, manifestaron su rechazo a la toma y aseguraron en un comunicado que “un grupo de empleados afectados por la medida tomó la empresa, paralizando la producción y poniendo en riesgo la continuidad de la misma y, lógicamente, la totalidad de los puestos de trabajo”.
Por su parte, el Cuerpo de Delegados confirmó que los trabajadores retomarán sus tareas este martes a las 6 de la mañana en la planta. “Queremos agradecer el apoyo incondicional que tenemos”, expresaron, y destacaron que sin la solidaridad de familiares y amigos “esto no hubiera sido lo mismo”.a
Además, se informó que a las 15 horas del mismo día se llevará a cabo una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de avanzar en una mesa de diálogo entre la empresa, los trabajadores y el sindicato.
Con la conciliación obligatoria vigente, se buscará que Acerías Berisso regularice los pagos adeudados y que las partes logren un acuerdo que garantice la continuidad laboral y la estabilidad de la planta.
La nota Acerías Berisso: el Ministerio de Trabajo intervino y evitó el desalojo de la planta se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Un hombre de 31 años fue detenido tras mantener encerrada a su expareja por más de 24 horas y golpear al actual novio de la mujer, en un violento episodio ocurrido en el barrio Jorge Newbery de Mar del Plata .
El hecho se registró durante el domingo, y la situación se conoció en la madrugada de este lunes, cuando una vecina alertó al 911 al escuchar gritos provenientes de una vivienda ubicada en Castelli al 8300.
El misterio de Lowrdes Fernández: la Justicia sospecha del video que publicó e investiga otro caso de Violencia de Género
Al llegar al lugar, efectivos del Comando de Patrullas y de la comisaría decimosegunda se entrevistaron con una mujer de 35 años, quien relató que su expareja la había retenido contra su voluntad en el domicilio de sus padres. También denunció que el agresor había golpeado a su actual pareja, provocándole heridas en la cabeza y una mano.
El fiscal de Flagrancia, Eduardo Layus, intervino en el caso y avaló las actuaciones policiales, imputando al hombre por “privación ilegal de la libertad agravada, violación de domicilio y lesiones graves” .
El detenido —cuyos datos personales no trascendieron— fue trasladado a la Unidad Penal N°44 de Batán . Este lunes se negó a declarar ante la Justicia, tras asesorarse con la Defensoría Oficial. Ahora será el Juzgado de Garantías quien defina si la causa pasa al área de Resolución Temprana de Conflictos Penales.
La nota Mar del Plata: mantuvo encerrada a su expareja más de un día y atacó a su actual novio se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Todos conocemos la festividad del Día de los muertos , pero no muchos conocen que el 27 de octubre se conmemora el Día de los muertos de las Mascotas , una fecha muy especial y emotiva para recordar y volver a recibir a nuestros amigos de cuatro patas que ya no están .
“El 27 de Octubre es el día en el que nuestros peludos de 4 patas bajan a visitarnos y llenarnos de amor” , describió la Federico Borstelmann , el creador de la My Pets , la app para hallar mascotas perdidas, a través de las redes.
Y es que se trata de una tradición mexicana que llega a cada vez más partes del mundo y Argentina no es la excepción.
¿Qué pasa el 27 de octubre con las mascotas?
Ta y como sucede con el Día de los muertos tradicional, que se celebra los días 1 y 2 de noviembre y cuando se rinde homenaje y se recuerda a los seres queridos fallecidos, durante el Día de los muertos de las mascotas las almas de los perritos y gatitos fallecidos regresan para visitarnos.
Para ello, como señala la costumbre de origen mexicano, hay que recibirlos de la mejor manera: con un altar con una foto, sus juguetes, su collar, una manta, o lo que sea que tengas para recordarlo. Ya que lo importante es dedicarle un momento de la jornada para pensar en el animalito, que tanto amor nos dio.
Esta tradición es muy especial y son muchos los dueños que esperan volver a encontrarse con sus mascotas: “Lloré todo el día, mi ovejero León de 17 años, te extraño mucho ”, compartió una usuaria en las redes.
De acuerdo a la costumbre mexicana, durante este período el velo entre el mundo espiritual y el mundo físico se adelgaza y da la oportunidad de recibir visitas de nuestros seres más queridos.
Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por App de Reencuentros (@mypetss.app)
La nota ¿De qué se trata el ‘Día de los Muertos de las Mascotas’, la costumbre mexicana que es celebrada en todo el mundo? se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
A las 21:20 se paró Guillermo Francos, jefe de Gabinete, frente a toda la prensa en la sede del Correo Argentino en Barracas para anunciar el triunfo en todo el país de La Libertad Avanza. Esa bomba que fue el pías electoral pintado de violeta, estalló en un sinfín de declaraciones, festejos y pases de facturas. Los legisladores bonaerenses no fueron ajenos a este fenómeno y dijeron los suyo.
En LLA era todo festejo, los dos presidentes de bancada Carlos Curestis (senadores) como Agustín Romo (Diputados) , lanzaron declaraciones cargadas de entusiasmo por la victoria. Romo primero le hizo un guiño a Joaquín De La Torre al indicar que “Ganamos San Miguel. Gracias a TODOS los que ayudaron a que esto ocurra. Tanto de LLA como Primero San Miguel. Aportamos nuestro granito de arena para la victoria del La Libertad Avanza. Argentina será grande otra vez”, el dato no pasó desapercibido ya que tanto Joaquín De La Torre como Juan Esper (diputado) abandonaron haces unos meses el bloque libertario ¿se viene una nueva unión? difícil. Luego Romo, en su rol de tuitero se dedicó a repostear todo lo que se decía en el mundo redes a favor de Milei.
Carlos Curestis, por su parte, sostuvo que “PINTAMOS DE VIOLETA EL PAIS Gracias a todos los argentinos que nos acompañaron hoy con su voto. Quedó claro que el camino en el que venimos trabajando es el indicado para terminar con tantos años de decadencia. La Libertad Avanza y la Argentina va para adelante!”, para luego agradecer a Javier y Karina Milei, Sebastián Pareja y a Lule Menem, destacando que LLA fue el único espacio que tuvo representación en los 24 distritos nacionales.
EL PERONISMO EN LLAMAS
Varios dirigentes se hicieron oír en redes al saber el desastroso resultado que devolvían las mesas testigos a lo largo de la tarde. Con los resultados oficiales en la mano, las tribus peronistas se empezaron a tirar con munición gruesa. El desdoblamiento elegido por Axel Kicillof quedó en el centro de la escena y kirchneristas como kicillofistas se empezaron a pasar factura en una interna a cielo abierto.
La senadora y presidenta del oficialismo María Teresa García , quien no seguirá en la Legislatura y se muda al Congreso nacional, sostuvo que desdoblar fue “un error estratégico. En 2023 teníamos 15 provincias gobernadas por el peronismo y, tras los desdoblamientos, terminamos con solo cuatro. Es un dato, no un relato”, indicó la senadora kirchnerista, con un dardo que llegó de lleno a calle 6.
El presidente de la banca UP en Diputados, Facundo Tignanelli no se explayó en redes sobre el resultado electoral y hoy se dedicó a postear recuerdos sobre el expresidente Néstor Kirchner, a 15 años de su fallecimiento.
El más efusivo defensor del gobernador Axel Kicillof fue el marplatense Gustavo Pulti. El diputado bancó muy fuertemente al gobernador al indicar que “En defensa de los intereses de los argentinos y de la Nación Argentina, sigue siendo imprescindible ponerle un freno democrático a la crueldad, el desenfreno y las claudicaciones de Milei con nuestra soberanía. Kicillof lidera un proyecto diferente para el desarrollo con justicia social, en defensa de la industria, el trabajo, la universidad pública y la soberanía política. La PBA abre el camino hacia 2027 para la construcción de un gran frente democrático, amplio, plural e inclusivo, para darle a todas y todos los compatriotas una alternativa superadora, por una Nación libre, justa y soberana. Habrá que escuchar cada vez más y trabajar muy duro para reconstruir la confianza de los que aún necesitan más razones para acercarse. Sabemos que en muchos rincones el enojo y la frustración fueron la forma que encontró la gente de expresar desconfianza y cansancio. Esa emoción no puede ser negada: hay que escucharla, comprenderla y transformarla en fuerza futura. Nuestro país no va a resignarse al sálvese quien pueda”, sostuvo el exintendente de General Pueyrredón.
El massismo, a través de Alexis Guerrera, presidente de la Cámara Baja , reposteó tanto a Sergio Massa como a Axel Kicillof, mostrando que el equilibrio que viene haciendo con el gobernador y La Cámpora seguirá, al menos por un tiempo más.
LOS RADICALES EN SILENCIO
El presidente del bloque UCR-Cambio Federal en Diputados, Diego Garciarena solo posteó para ponderar a la boleta única en papel, sin hacer mención del resultado electoral. Este posteo deja un dato: en pocos días más, la oposición volverá a la carga para que se implemente en el ámbito de la Provincia la BUP, cuestión que no pudieron plasmar en 2024 ni en 2025.
Los senadores del sector solo mostraron imágenes de la jornada democrática corriéndose de todo análisis electoral.
La nota La Legislatura habló luego del triunfo libertario se publicó primero en Infocielo . Escrita por Gonzalo Seoane
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
A mediados de la década pasada, el Departamento de Fútbol de Estudiantes de La Plata decidió ir haciendo algunas apuestas en los mercados de pases, buscando jugadores del ascenso que tengan cierto potencial para lucir en Primera . Llegaron David Barbona , un tal Agustín Rossi y también Nahuel Estévez , entre otros.
El caso del mediocampista ofensivo que llegó al Pincha proveniente de Comunicaciones , club que milita en la Primera B Metropolitana , fue uno de los más destacados. Hoy, a sus 29 años, el volante es una de las grandes figuras del Parma en la Serie A de Italia , al punto tal que fue elegido como el hombre del partido en el empate sin goles ante Como .
Proveniente del Cartero en la ventana de transferencias de invierno de 2017, fue cedido a préstamo a Sarmiento de Junín , donde empezó a tener rodaje y rendimientos muy destacados. A su regreso en 2018, se empezó a consolidar como una pieza clave en la mitad de la cancha del León.
En tiempos de la pandemia comenzó su periplo europeo. Primero el Spezia de Italia se lo llevó a préstamo, tras ello fue el Crotone , también de suelo italiano, que primero lo adquirió en esa misma modalidad y luego compró la ficha. Desde mediados de 2022 que defiende la camiseta de un histórico como el Parma .
Sin dudas que Estévez fue un gran acierto de los hombres que manejan el fútbol en el Pincha, no solo por la posibilidad de hacer una venta al exterior, sino también por sacarle provecho en lo deportivo, debido a que disputó 46 encuentros, marcando tres goles y cinco asistencias , nada mal para un chico que llegó de un club del ascenso.
La temporada de Nahuel Estévez en el Parma
Partidos jugados: 9.
Amarillas: 1.
Minutos jugados: 303′.
La nota Nahuel Estévez, el jugador potenciado por Estudiantes que hoy brilla en Italia se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Luego de que se conocieran los resultados de las Elecciones legislativas en Argentinas , fueron muchos los testimonios que comenzaron a viralizar en las redes. Uno de ellos fue el de una joven estudiante que -según ella- antes se les pagaba por ser “lesbiana, trans y golpeada” .
El insólito testimonio de la joven ocurrió durante el mediodía de este lunes 27 de octubre, cuando la cronista de Crónica TV se encuentraba charlando con la gente en la calle para conocer su opinión de los resultados electorales.
Fue allí cuando dio con una joven que se volvió viral y fue repudiada en las redes: “Este Gobierno dice ‘andá a laburar’, y al que labura le alcanza. Y te lo digo yo como estudiante. Laburo y me alcanza” , sostuvo, la joven que hacía fila para tomarse el colectivo y que contó que recibe ayuda de su mamá, a pesar de que trabaja.
Ante el cuestionamiento desde el piso del canal de si acaso en otros países, como en Estados Unidos, la gente no recibe también ayuda del Estado, la joven estudiante que se dedica a la parte de comunicación en una logística contestó: “Yo voy a hablar de mi país”, y enfatizó: “Acá te pagan por ser trans, por ser lesbiana, por ser golpeada, por todo te pagaba el gobierno anterior” .
Para terminar, la estudiante llamada Génesis dijo: “El problema de los zurdos [sic] es que no saben escuchar una opinión ajena, porque donde escuchan que estás en contra de los kukas ahí se violentan”.
Mirá el video
Por otro lado, fueron muchos también los que lamentaron los resultados que ubicaron a La Libertad Avanza por encima de Fuerza Patria .
Es el caso de Miguel, un jubilado que cobra la mínima: “Un desastre. Todo el mundo se queja, pero ganaron. El Garrahan, los jubilados, los discapacitados, todos con problemas y los otros van y lo votan… Yo no entiendo” . Y agregó que se priva de todo.
La nota Tras las elecciones, una estudiante que apoya al Gobierno sostuvo que “acá te pagan por ser trans, lesbiana y golpeada” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.