La jornada política en Argentina estuvo marcada por las repercusiones del reciente triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA), que ha reconfigurado el mapa político del país. Con una victoria contundente, Javier Milei se encuentra en una posición de fuerza, aunque la interna dentro de su gabinete ya comienza a generar tensiones. En el ámbito económico, las expectativas de los mercados han cambiado drásticamente, con proyecciones optimistas sobre la reducción del riesgo país. Sin embargo, la realidad social sigue siendo compleja, con temas como la inflación y la pobreza que requieren atención inmediata.
Lo que quedó en la mesa
La Libertad Avanza logró una victoria histórica en las elecciones legislativas, consolidando su poder en el Congreso.
El presidente Javier Milei enfrenta tensiones internas en su gabinete, a pesar del triunfo electoral.
Las proyecciones de J.P. Morgan indican una posible caída del riesgo país tras las elecciones.
La Cámara Nacional Electoral destacó el éxito de la Boleta Única de Papel en su debut.
Pistas que dejó el día
El análisis de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, sobre la victoria de LLA, donde advirtió que no es un cheque en blanco.
La reacción de la Iglesia que advierte sobre la necesidad de un compromiso con los pobres tras el triunfo electoral.
El optimismo en los mercados tras la victoria de LLA, con un aumento significativo en las acciones y una caída en el dólar.
El que movió la estantería
Javier Milei, presidente y líder de LLA, se consolidó como el personaje del día. Su triunfo electoral no solo le otorga un mayor control sobre el Congreso, sino que también lo coloca en una posición favorable para implementar su agenda. Sin embargo, las tensiones internas en su gabinete podrían complicar sus planes a corto plazo. La necesidad de mantener un equilibrio entre diferentes facciones dentro de su partido será crucial para su éxito.
El dato
El aumento del riesgo país ha sido un tema recurrente en el análisis económico tras las elecciones. Las proyecciones de J.P. Morgan sugieren que podría haber una caída significativa en este indicador, lo que podría facilitar el acceso a financiamiento internacional para el país.
Tema a seguir
La inflación sigue siendo un tema crítico en la agenda política y económica. Las medidas que el nuevo gobierno implemente para controlar este fenómeno serán observadas de cerca, especialmente en un contexto donde la pobreza afecta a un gran sector de la población.
Lo que dijeron
Guillermo Francos: "La victoria de LLA no es un cheque en blanco".
La Iglesia: "La verdadera victoria electoral siempre implicará un compromiso con los pobres".
Balance y perspectiva
El panorama político en Argentina se presenta lleno de retos y oportunidades. La consolidación de LLA en el Congreso podría facilitar la implementación de reformas necesarias, pero las tensiones internas y la realidad social seguirán siendo factores determinantes en el éxito del gobierno. La capacidad de Milei para gestionar estas tensiones será crucial para su permanencia en el poder.
Punto de cierre
La jornada de hoy deja en claro que, aunque el triunfo electoral de LLA marca un cambio significativo en la política argentina, los desafíos que enfrenta el nuevo gobierno son enormes y requieren atención inmediata.
Recomendación para profundizar
Sería pertinente seguir de cerca las políticas económicas que se implementen en los próximos meses, especialmente en relación con la inflación y el riesgo país, para evaluar su impacto en la población y en los mercados.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 27 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 27 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 27 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 27 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este lunes 27 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este lunes 27 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este lunes 27 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este lunes 27 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Bienvenidos a la cobertura EN VIVO de los resultados de la Quiniela de Tucumán del lunes, 27 de octubre de 2025.
Aquí podrán ver los resultados del sorteo de la Previa , Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna con sus respectivos ganadores.
La Triplona es una jugada gratuita que permite elegir dos números de tres cifras. Para ganar, ambos deben salir entre las primeras cinco posiciones del extracto. El premio es poceado, es decir, se reparte entre los ganadores del sorteo.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bienvenidos a la cobertura EN VIVO de los resultados de la quiniela de Córdoba del lunes, 27 de octubre de 2025.
Desde la Previa hasta la Nocturna, te revelamos los números ganadores y el detalle de cada jugada con una actualización permanente durante todo el día.
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una reducción del 2% sobre los premios abonados que excedan los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos acumulados por esta deducción son dirigidos al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Si este lunes, 27 de octubre de 2025 jugaste a la Quiniela de Santa Fe , este es el espacio para estar al día: en esta cobertura en vivo iremos actualizando los resultados de cada sorteo, con todos los números ganadores del día.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En cuanto a los premios, la quiniela en Argentina no cuenta con pozo fijo , sino que los montos se fijan en base al número de aciertos de los apostadores.
Las competencias efectúan los llamados tope de banca, fijado por cada departamento y se usa para repartir los pagos toda vez que la estimación de premios a abonar pase ese tope determinado.
Seguí en vivo los resultados de la Quiniela de Santa Fe de este lunes, 27 de octubre de 2025: en esta cobertura iremos actualizando, jugada por jugada, los números ganadores de cada sorteo del día. Desde la previa hasta el sorteo nocturno, encontrá acá toda la información en tiempo real para no perderte ningún resultado.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los premios difieren según la precisión del acierto: una cifra paga 7 veces lo apostado, dos cifras 70 veces y tres cifras 500 veces. En Redoblona, el premio del primer número se apuesta al segundo.
Asimismo, en apuestas a varios premios, el monto se reparte equitativamente entre todos los premios escogidos y se abona la cantidad de veces como el número acertado aparezca entre ellos.
En este espacio vas a encontrar los resultados de la Quiniela de Montevideo , que se sortea dos veces al día. Actualizamos los números ganadores de la tarde y de la noche para que los tengas al instante.
Conocé las cifras seleccionadas este lunes, 27 de octubre de 2025 en la matutina y nocturna.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El real blue opera a $261,75 para la compra y a $273,75 para la venta , este lunes 27 de octubre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
El real oficial se negocia a $250 para la compra y a $265 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presenta un valor de $344,50 .
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 27 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cotiza a $1.380 , y baja a $112 (-7,5%) por unidad respecto al viernes.
A cuánto cotiza el dólar blue hoy, lunes 27 de octubre
El dólar blue baja $115 y cotiza a $1.390 para la compra y a $1.410 para la venta , y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 2,2%.
Valor del MEP hoy, lunes 27 de octubre
El dólar MEP baja $132 a $1.417 y la brecha con el dólar oficial se ubica en 2,7%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 27 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cede $139 y opera a $1.428,16 y la brecha con el dólar oficial es del 3,5% .
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 27 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.820.
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 27 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.437,35 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 27 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s114.784,9 , según Binance .
Ambito.com – Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este lunes 27 de octubre
Ambito.com – Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 27 de octubre
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotizó el oficial y cuál fue el precio del paralelo este lunes 27 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este lunes 27 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.554,94 para la compra y a $1.648,02 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) .
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.747,75 para la compra y a $1.779,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.291,25 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
A cuánto cerró el dólar oficial hoy, lunes 27 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.435. Esto implicó un derrumbe de $57 (-3,8%) respecto del cierre del viernes.
A cuánto cotizó el dólar blue hoy, lunes 27 de octubre
El dólar blue bajó $60 y cerró a $1.445 para la compra y a $1.465 para la venta , y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 2,2%.
Valor del MEP hoy, lunes 27 de octubre
El dólar MEP bajó $108 a $1.440,79 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en 0,4%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 27 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cedió $139 y cerró a $1.459,26 y la brecha con el dólar oficial fue del 1,7% .
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 27 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.820.
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 27 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.472,42 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 27 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s114.784,9 , según Binance .
El dólar oficial minorista operó a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa se ubicó en $1.384,20 para la compra y $1.451,78 para la venta.
Las reservas brutas internacionales cayeron u$s152 millones este lunes y cerraron en u$s41.052 millones . Fuentes oficiales afirmaron que se explicó por la baja del oro.
En cuanto a los retornos de los plazos fijos que informa el BCRA, la tasa nominal anual (TNA) TAMAR subió hasta el 58,50% (76,91% efectivo), mientras la TNA BADLAR escaló hasta el 49,44% (62,25% efectivo).
A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 27 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.435. Esto implicó un derrumbe de $57 (-3,8%) respecto del cierre del viernes .
A cuánto cotiza el dólar blue hoy, lunes 27 de octubre
El dólar blue bajó $60, hasta los a $1.445 para la compra y a $1.465 para la venta , y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 2,1%.
Valor del MEP hoy, lunes 27 de octubre
El dólar MEP baja a $1.455,46 y la brecha con el dólar oficial se ubica en 1,3%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 27 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.461,47 y la brecha con el dólar oficial es del 1,8% .
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 27 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.820.
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 27 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.448,45 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 27 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s115.506 , según Binance .
A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue, minuto a minuto. Foto: Xinhua
El dólar oficial cayó este lunes 27 de octubre a $1.460 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue bajó a $ 1.465 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Lun. 27.10.2025-17:28
Tras las elecciones, fuerte rebote de los bonos en dólares
Los bonos argentinos en dólares terminaron este lunes con subas que en algunos casos superaron el 20%, tras conocerse el resultado de los comicios nacionales. El AE38D y el AL35D registraron incrementos superiores al 24%, en tanto el GD35D subió un 22,6%.
Lun. 27.10.2025-17:17
Los dólares financieros iniciaron la semana a la baja
Los dólares financieros replicaron este lunes la tendencia que marcaba el oficial y cerraron la jornada a la baja. El CCL retrocedió 108 pesos respecto de su cierre anterior y terminó el día con una cotización de $1.459,46. En tanto, el Dólar MEP también bajó 108 pesos y se vendió a $1.440,79.
Lun. 27.10.2025-17:01
En la primera rueda tras las elecciones, el dólar blue bajó 60 pesos y cerró a $1.465
El valor de la divisa estadounidense en el mercado informal se derrumbó tras los comicios nacionales y abrió la semana con una baja de 60 pesos respecto del cierre del viernes. De este modo terminó el lunes en $1.465 para la venta y $1.445 para la compra.
Lun. 27.10.2025-16:54
El BCRA terminó la jornada sin intervenir en el mercado de cambios
En la primera rueda tras las elecciones legislativas y luego de la baja en el precio del dólar oficial, el organismo presidido por Santiago Bausili indicó que no intervino en el precio de la divisa estadounidense.
Lun. 27.10.2025-16:43
¿El Gobierno compra reservas? Tras la baja del dólar, Economía necesita sumar US$ 8.500 millones hasta fin de año por la meta con el FMI
Una caída del tipo de cambio como la que experimentó el dólar mayorista este lunes post electoral le abrió al Gobierno una ventana no prevista por el mercado para volver a acumular dólares en el Banco Central : hasta fin de año aún hay más de US$ 2.000 millones de vencimientos a pagar y US$ 8.500 millones de distancia con la meta de acumulación pactada con el FMI.
Esas cifras surgen de distintos análisis de mercado tras al amplio triunfo electoral de La Libertad Avanza en los comicios legislativos. La primera reacción financiera fue una escalada firme de las acciones y bonos , junto con un desplome del riesgo país. El Gobierno revirtió el clima financiero tenso de las últimas semanas tras el 40,6% en las urnas. Seguí leyendo
Lun. 27.10.2025-16:21
Tras la fuerte baja, el dólar cripto se mantiene estable en $1449
La cotización del dólar cripto fue la única que se mantuvo activa durante todo el fin de semana de las elecciones. El domingo por la noche, tras conocerse los primeros resultados, inició un descenso que lo llevó a retroceder más del 7% hasta llegar a los $1.449, precio en el que se consigue actualmente en los mayores exchanges.
Lun. 27.10.2025-16:17
Buenas tardes, mi nombre es Fernando Zeoli y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades sobre la cotización del dólar tras las elecciones legislativas.
Lun. 27.10.2025-15:42
El dólar blue recupera la mitad de lo perdido
Después de la fuerte caída inicial y una progresiva recuperación que se aceleró en la última media hora, el billete se negocia cerca del cierre de la rueda a $1.465 para la venta en el mercado informal.
Lun. 27.10.2025-15:34
El dólar blue se negocia a $1.460
Lun. 27.10.2025-15:18
El dólar blue sigue recortando
El billete sigue recuperando terreno y ya se ofrece a $1.450 para la venta en el mercado informal, después de abrir la rueda en su mínimo del día a $1.400.
Lun. 27.10.2025-15:08
El dólar oficial recorta la caída un poco más al cierre
La cotización de la divisa recuperó otros 10 pesos en el final de la rueda y cerró a $1.460 para la venta y $1.410 para la compra en la pizarra oficial. Durante la jornada tocó un mínimo intradiario a $1.370, y bajó $55 respecto al cierre de la rueda previa tras la elección legislativa nacional del domingo.
Lun. 27.10.2025-14:52
Donald Trump: “Estados Unidos ha ganado mucho dinero con la elección”
“Fue algo grandioso”, dijo el presidente Donald Trump sobre el triunfo del partido de Javier Milei en las legislativas el domingo y agregó que Estados Unidos había “ganado mucho dinero en base a la elección”, en un largo diálogo sobre Argentina con periodistas en el avión que lo llevaba de Malasia a Japón, donde estaba también el secretario del Tesoro Scott Bessent.
Trump se enteró de la amplia victoria de La Libertad Avanza cuando viajaba desde Kuala Lumpur a Tokio, junto a la mayoría de sus funcionarios del gabinete. Como es habitual, el presidente habló un rato con periodistas que viajaban con él, que le preguntaron sobre las elecciones en Argentina. Trump respondió junto con Bessent. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-14:37
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.450 y $1.385. En el ICBC el dólar cotiza a $1.404 y $1.365, mientras que en el banco Supervielle lo hace a $1.437 y $1.397.
Lun. 27.10.2025-14:15
El dólar blue estira el rebote
Con un rebote que ya acumula 40 pesos después de bajar $125 en la apertura a un mínimo intradiario a $1.400, el billete se consigue a $1.440 en el mercado informal porteño.
Lun. 27.10.2025-14:07
Otro recorte del dólar oficial
La divisa recuperó otros 15 pesos y cotiza ya a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-13:48
El peso argentino sigue bajo presión pese al triunfo de Milei, según la lectura de The Wall Street Journal
La columnista Mary Anastasia O’Grady sostuvo en The Wall Street Journal que, aunque la coalición de Javier Milei tuvo un “sólido desempeño” en las legislativas, no resuelve el problema de fondo: la crisis monetaria y la desconfianza en el peso. “El fuerte desempeño de la coalición del presidente no resolverá la crisis”, plantea. Y agrega: “Ni siquiera una actuación decente de la coalición Milei solucionará el desastre monetario”.
“Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta”, citó O’Grady a Donald Trump sobre Milei, pero aclaró que el apoyo llegó con condiciones: “Si gana, nos quedamos con él. Si no gana, nos vamos”. “A Trump no le gustan los perdedores”, aclaró en su texto la periodista. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-13:30
El dólar blue acompaña el rebote oficial
El billete recuperó otros 15 pesos y se negocia a $1.435 para la venta en el mercado informal.
Lun. 27.10.2025-13:18
El dólar oficial sigue recortando la caída
Con un rebote que ya suma 65 pesos después de tocar un piso intradiario a $1.370, la divisa cotiza ahora a $1.435 para la venta y $1.385 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-12:56
Los dólares financieros acompañan las caídas
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.439,6, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.429,3, en ambos casos con caídas de alrededor de un 8%.
Lun. 27.10.2025-12:40
Vuelan los bonos más de 20% y el riesgo país se desploma por abajo de los 700 puntos
Los bonos argentinos experimentan subas muy pronunciadas este lunes tras la victoria amplia de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Los títulos avanzan más de 20% en Wall Street y, como consecuencia, el riesgo país se desploma por debajo de los 700 puntos.
La euforia del mercado tras el triunfo oficialista este domingo se reflejó en el precio de las acciones de compañías argentinas que cotizan en Nueva York, con alzas de hasta casi 50% para el caso del Banco Supervielle. También los bonos treparon desde temprano antes del inicio de horario de negociaciones en el mercado internacional. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-12:19
El dólar blue amplía el rebote
El billete recupera otros 10 pesos y se negocia ahora a $1.420 para la venta en el mercado informal.
Lun. 27.10.2025-12:06
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.410 para la venta y $1.360 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.410 y $1.345. En el ICBC el dólar cotiza a $1.400 y $1.335, mientras que en el banco Supervielle lo hace a $1.370 y $1.330.
Lun. 27.10.2025-11:48
El dólar oficial recupera más terreno
La divisa recorta otros 20 pesos de su caída y ahora cotiza a $1.420 para la venta y $1.370 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-11:31
El dólar se derrumba tras las elecciones: cuál es el nuevo piso y qué pasará con las bandas
El dólar se derrumba en la apertura del mercado, tras la arrasadora victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas. En pocos minutos cede de los $ 1.515 a los que cerró el viernes a $ 1.420 en el Banco Nación.
"Estamos cómodos con un dólar a $ 1.500", soltó días atrás el ministro Luis Caputo, al tiempo que resaltó que las elecciones de ayer eran aún más importantes que las presidenciales de 2027. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-11:17
El dólar blue se mueve en línea con el oficial
El billete también rebota y ahora se consigue en el mercado informal a $1.410.
Lun. 27.10.2025-11:05
El dólar oficial rebota levemente
Después del fuerte derrumbe de la primera hora de la rueda, la cotización de la divisa se recupera ligeramente y marca $1.400 para la venta en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-10:52
El dólar blue abre con fuerte caída
En las primeras operaciones del lunes el billete se negocia a $1.400 en el mercado informal porteño, 125 pesos por debajo del cierre previo.
Lun. 27.10.2025-10:32
El dólar oficial sigue bajando
Con un descenso acumulado en la rueda de 145 pesos, el dólar ya se ofrece a $1.370 para la venta y $1.320 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-10:23
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.385 para la venta y $1.335 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.385 y $1.320. En el ICBC el dólar cotiza a $1.385 y $1.275.
Lun. 27.10.2025-10:18
El dólar oficial ya cae $135
Sin frenar su marcha bajista, la cotización oficial de la divisa ya cae a $1.380 para la venta y $1.330 para la compra.
Lun. 27.10.2025-10:09
El dólar oficial amplía la baja
Minutos después de la apertura, la cotización de la divisa cayó un poco más y ahora marca $1.400 para la venta y $1.350 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-09:55
El dólar oficial abre con fuerte baja
En el primer indicio del impacto de los resultados electorales del domingo en el mercado, el dólar abre la rueda del lunes con una caída de 85 pesos a $1.430 para la venta y $1.380 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-09:37
Dólar post elecciones: cuánto puede ganar Scott Bessent si la cotización baja
La extraordinaria jugada del Secretario del Tesoro de Estados Unidos podría tener una ganancia quizás inesperada para los operadores de la City. Este domingo Scott Bessent aseguró, mientras se realizaban los comicios legislativos en Argentina, que "no habrá pérdidas" para los estadounidenses por las compras de pesos que hizo en el mercado argentino en las últimas semanas.
Luego de que se conocieran el sorpresivo triunfo de La Libertad Avanza, que hasta el viernes era impensable, los operadores de la City comenzaron a creer que las palabras del funcionario del Gobierno de Trump eran ciertas. El precio del dólar cayó con fuerza en los principales exchanges de criptomonedas, el único lugar donde operan sin interrupciones. Si este desplome se ratifica este lunes en la rueda, la jugada de Bessent podría representarle un saldo positivo de entre 5% y 10%. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-09:09
El dólar cripto baja fuerte
La cotización del dólar cripto, la única que se mantuvo activa durante todo el fin de semana y reflejó más rápido el impacto de los resultados electorales, baja este lunes más de un 7% a $1.449,8.
Lun. 27.10.2025-08:46
Qué marcan las primeras cotizaciones en bancos privados
Cuando todavía falta aproximadamente una hora para que la cotización oficial del dólar marque la apertura de la rueda, en algunos bancos privados ya insinúan cuál será el tono de la jornada. En el BBVA la divisa se ofrece a $1.425 para la venta y $1.360 para la compra y en el ICBC a $1.425 y $1.315, después de terminar por encima de $1.500 la punta vendedora en ambos la rueda previa.
Lun. 27.10.2025-08:23
Caputo dijo que tras las elecciones “no cambia en nada el programa económico” pero admitió que si hay “menos conflicto político ayuda”
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, afirmó este domingo tras votar en las elecciones legislativas que el hecho de "que haya menos conflicto político va a ayudar seguro" en el plano económico y afirmó que ahora "lo más importante es poder aprobar las reformas que hagan que el país despegue".
"Tras una seguidilla de respuestas cortas a modo de ping pong por sí o por no en su llegada a la escuela de Palermo donde emitió su voto, Caputo volvió a hablar con los periodistas para explayarse sobre el futuro de las finanzas argentinas tras esta elección al asegurar que "todo sigue exactamente igual". Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-07:54
A cuánto cotiza el dólar blue
La cotización paralela terminó la última rueda previa a las elecciones del domingo a $ 1.525, luego de aumentar 40 pesos durante la semana. Se espera una baja como efecto del resultado electoral.
Lun. 27.10.2025-07:33
Sorpresivo triunfo del oficialismo: acciones argentinas en Wall Street saltan hasta 17% y esperan que el dólar baje con fuerza este lunes
El sorpresivo triunfo del oficialismo en las urnas se transformó en un verdadero "cisne blanco" para los activos argentinos. Los inversores, que se habían blindado ante una eventual derrota del Gobierno de Javier Milei en las urnas, se volcaron rápidamente a las compras en la rueda "nocturna" de los mercados y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street llegaron a anotar subas de hasta 17% después de conocerse los resultados. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-07:11
El dólar oficial arranca la jornada en $ 1.515 para la venta
En la pizarra del Banco Nación, todavía se encuentra la cotización de cierre del viernes, previo a las elecciones.
A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue, minuto a minuto. Foto: Xinhua
El dólar oficial cayó este lunes 27 de octubre a $1.460 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue baja a $ 1.440 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Lun. 27.10.2025-15:08
El dólar oficial recorta la caída un poco más al cierre
La cotización de la divisa recuperó otros 10 pesos en el final de la rueda y cerró a $1.460 para la venta y $1.410 para la compra en la pizarra oficial. Durante la jornada tocó un mínimo intradiario a $1.370, y bajó $55 respecto al cierre de la rueda previa tras la elección legislativa nacional del domingo.
Lun. 27.10.2025-14:52
Donald Trump: “Estados Unidos ha ganado mucho dinero con la elección”
“Fue algo grandioso”, dijo el presidente Donald Trump sobre el triunfo del partido de Javier Milei en las legislativas el domingo y agregó que Estados Unidos había “ganado mucho dinero en base a la elección”, en un largo diálogo sobre Argentina con periodistas en el avión que lo llevaba de Malasia a Japón, donde estaba también el secretario del Tesoro Scott Bessent.
Trump se enteró de la amplia victoria de La Libertad Avanza cuando viajaba desde Kuala Lumpur a Tokio, junto a la mayoría de sus funcionarios del gabinete. Como es habitual, el presidente habló un rato con periodistas que viajaban con él, que le preguntaron sobre las elecciones en Argentina. Trump respondió junto con Bessent. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-14:37
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.450 y $1.385. En el ICBC el dólar cotiza a $1.404 y $1.365, mientras que en el banco Supervielle lo hace a $1.437 y $1.397.
Lun. 27.10.2025-14:15
El dólar blue estira el rebote
Con un rebote que ya acumula 40 pesos después de bajar $125 en la apertura a un mínimo intradiario a $1.400, el billete se consigue a $1.440 en el mercado informal porteño.
Lun. 27.10.2025-14:07
Otro recorte del dólar oficial
La divisa recuperó otros 15 pesos y cotiza ya a $1.450 para la venta y $1.400 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-13:48
El peso argentino sigue bajo presión pese al triunfo de Milei, según la lectura de The Wall Street Journal
La columnista Mary Anastasia O’Grady sostuvo en The Wall Street Journal que, aunque la coalición de Javier Milei tuvo un “sólido desempeño” en las legislativas, no resuelve el problema de fondo: la crisis monetaria y la desconfianza en el peso. “El fuerte desempeño de la coalición del presidente no resolverá la crisis”, plantea. Y agrega: “Ni siquiera una actuación decente de la coalición Milei solucionará el desastre monetario”.
“Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta”, citó O’Grady a Donald Trump sobre Milei, pero aclaró que el apoyo llegó con condiciones: “Si gana, nos quedamos con él. Si no gana, nos vamos”. “A Trump no le gustan los perdedores”, aclaró en su texto la periodista. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-13:30
El dólar blue acompaña el rebote oficial
El billete recuperó otros 15 pesos y se negocia a $1.435 para la venta en el mercado informal.
Lun. 27.10.2025-13:18
El dólar oficial sigue recortando la caída
Con un rebote que ya suma 65 pesos después de tocar un piso intradiario a $1.370, la divisa cotiza ahora a $1.435 para la venta y $1.385 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-12:56
Los dólares financieros acompañan las caídas
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.439,6, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.429,3, en ambos casos con caídas de alrededor de un 8%.
Lun. 27.10.2025-12:40
Vuelan los bonos más de 20% y el riesgo país se desploma por abajo de los 700 puntos
Los bonos argentinos experimentan subas muy pronunciadas este lunes tras la victoria amplia de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Los títulos avanzan más de 20% en Wall Street y, como consecuencia, el riesgo país se desploma por debajo de los 700 puntos.
La euforia del mercado tras el triunfo oficialista este domingo se reflejó en el precio de las acciones de compañías argentinas que cotizan en Nueva York, con alzas de hasta casi 50% para el caso del Banco Supervielle. También los bonos treparon desde temprano antes del inicio de horario de negociaciones en el mercado internacional. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-12:19
El dólar blue amplía el rebote
El billete recupera otros 10 pesos y se negocia ahora a $1.420 para la venta en el mercado informal.
Lun. 27.10.2025-12:06
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.410 para la venta y $1.360 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.410 y $1.345. En el ICBC el dólar cotiza a $1.400 y $1.335, mientras que en el banco Supervielle lo hace a $1.370 y $1.330.
Lun. 27.10.2025-11:48
El dólar oficial recupera más terreno
La divisa recorta otros 20 pesos de su caída y ahora cotiza a $1.420 para la venta y $1.370 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-11:31
El dólar se derrumba tras las elecciones: cuál es el nuevo piso y qué pasará con las bandas
El dólar se derrumba en la apertura del mercado, tras la arrasadora victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas. En pocos minutos cede de los $ 1.515 a los que cerró el viernes a $ 1.420 en el Banco Nación.
"Estamos cómodos con un dólar a $ 1.500", soltó días atrás el ministro Luis Caputo, al tiempo que resaltó que las elecciones de ayer eran aún más importantes que las presidenciales de 2027. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-11:17
El dólar blue se mueve en línea con el oficial
El billete también rebota y ahora se consigue en el mercado informal a $1.410.
Lun. 27.10.2025-11:05
El dólar oficial rebota levemente
Después del fuerte derrumbe de la primera hora de la rueda, la cotización de la divisa se recupera ligeramente y marca $1.400 para la venta en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-10:52
El dólar blue abre con fuerte caída
En las primeras operaciones del lunes el billete se negocia a $1.400 en el mercado informal porteño, 125 pesos por debajo del cierre previo.
Lun. 27.10.2025-10:32
El dólar oficial sigue bajando
Con un descenso acumulado en la rueda de 145 pesos, el dólar ya se ofrece a $1.370 para la venta y $1.320 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-10:23
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.385 para la venta y $1.335 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.385 y $1.320. En el ICBC el dólar cotiza a $1.385 y $1.275.
Lun. 27.10.2025-10:18
El dólar oficial ya cae $135
Sin frenar su marcha bajista, la cotización oficial de la divisa ya cae a $1.380 para la venta y $1.330 para la compra.
Lun. 27.10.2025-10:09
El dólar oficial amplía la baja
Minutos después de la apertura, la cotización de la divisa cayó un poco más y ahora marca $1.400 para la venta y $1.350 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-09:55
El dólar oficial abre con fuerte baja
En el primer indicio del impacto de los resultados electorales del domingo en el mercado, el dólar abre la rueda del lunes con una caída de 85 pesos a $1.430 para la venta y $1.380 para la compra en la pizarra oficial.
Lun. 27.10.2025-09:37
Dólar post elecciones: cuánto puede ganar Scott Bessent si la cotización baja
La extraordinaria jugada del Secretario del Tesoro de Estados Unidos podría tener una ganancia quizás inesperada para los operadores de la City. Este domingo Scott Bessent aseguró, mientras se realizaban los comicios legislativos en Argentina, que "no habrá pérdidas" para los estadounidenses por las compras de pesos que hizo en el mercado argentino en las últimas semanas.
Luego de que se conocieran el sorpresivo triunfo de La Libertad Avanza, que hasta el viernes era impensable, los operadores de la City comenzaron a creer que las palabras del funcionario del Gobierno de Trump eran ciertas. El precio del dólar cayó con fuerza en los principales exchanges de criptomonedas, el único lugar donde operan sin interrupciones. Si este desplome se ratifica este lunes en la rueda, la jugada de Bessent podría representarle un saldo positivo de entre 5% y 10%. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-09:09
El dólar cripto baja fuerte
La cotización del dólar cripto, la única que se mantuvo activa durante todo el fin de semana y reflejó más rápido el impacto de los resultados electorales, baja este lunes más de un 7% a $1.449,8.
Lun. 27.10.2025-08:46
Qué marcan las primeras cotizaciones en bancos privados
Cuando todavía falta aproximadamente una hora para que la cotización oficial del dólar marque la apertura de la rueda, en algunos bancos privados ya insinúan cuál será el tono de la jornada. En el BBVA la divisa se ofrece a $1.425 para la venta y $1.360 para la compra y en el ICBC a $1.425 y $1.315, después de terminar por encima de $1.500 la punta vendedora en ambos la rueda previa.
Lun. 27.10.2025-08:23
Caputo dijo que tras las elecciones “no cambia en nada el programa económico” pero admitió que si hay “menos conflicto político ayuda”
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, afirmó este domingo tras votar en las elecciones legislativas que el hecho de "que haya menos conflicto político va a ayudar seguro" en el plano económico y afirmó que ahora "lo más importante es poder aprobar las reformas que hagan que el país despegue".
"Tras una seguidilla de respuestas cortas a modo de ping pong por sí o por no en su llegada a la escuela de Palermo donde emitió su voto, Caputo volvió a hablar con los periodistas para explayarse sobre el futuro de las finanzas argentinas tras esta elección al asegurar que "todo sigue exactamente igual". Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-07:54
A cuánto cotiza el dólar blue
La cotización paralela terminó la última rueda previa a las elecciones del domingo a $ 1.525, luego de aumentar 40 pesos durante la semana. Se espera una baja como efecto del resultado electoral.
Lun. 27.10.2025-07:33
Sorpresivo triunfo del oficialismo: acciones argentinas en Wall Street saltan hasta 17% y esperan que el dólar baje con fuerza este lunes
El sorpresivo triunfo del oficialismo en las urnas se transformó en un verdadero "cisne blanco" para los activos argentinos. Los inversores, que se habían blindado ante una eventual derrota del Gobierno de Javier Milei en las urnas, se volcaron rápidamente a las compras en la rueda "nocturna" de los mercados y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street llegaron a anotar subas de hasta 17% después de conocerse los resultados. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-07:11
El dólar oficial arranca la jornada en $ 1.515 para la venta
En la pizarra del Banco Nación, todavía se encuentra la cotización de cierre del viernes, previo a las elecciones.
Milei agradeció a Karina y Santiago Caputo en medio del festejo por el triunfo de LLA el domingo.
El presidente Javier Milei intentará sostener el complejo equilibrio de su Gabinete , cruzado por disputas brutales entre sectores muy influyentes para él, que esperaban la noche del domingo alguna definición que los beneficie. No pasó. Milei aseguró en una entrevista en A24 que no hará modificaciones profundas en su equipo al menos hasta diciembre , el mes en el que los funcionarios nacionales electos como legisladores dejarán sus puestos. "Tengo tiempo", soltó el Presidente, haciendo alusión a que aguardaría a la conformación del nuevo Congreso para rediseñar el modo de ejercer del poder del oficialismo, que conllevará obvios reemplazos de nombres de relevancia entre sus consejeros.
El retraso en cómo llevará adelante esos cambios generaron aun más ansiedad y recrudeció las peleas a su alrededor . Las internas no se calmaron con sus palabras. Como tampoco el rotundo triunfo electoral del domingo generó armonía allí donde impera la discordia. Así lo pudo comprobar Clarín en base a fuentes calificadas que son parte de esta lucha de poder en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA).
Las discusiones y tirrias hasta se profundizaron por la indefinición del líder entre las cabezas que representan a los grupos que pelean cada vez con menos disimulo por ganar la discusión puertas adentro del Gobierno, imponiendo sus planes por sobre sus rivales. Los principales protagonistas de esta historia son su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , que tiene como aliados a los fieles primos Martín Menem y Eduardo "Lule" Menem . Desde hace meses se transformaron en enemigos totales del muy influyente asesor de Milei (Javier), Santiago Caputo, que aceptaría dejar su bajo perfil para pasar a formar parte oficial del funcionariado, algo a lo que hasta ahora prefería esquivarle, trabajando dentro de la Casa Rosada pero como si fuera un empleado tercerizado y externo del Gobierno.
Caputo también se ganó la enemistad del jefe de Gabinete, Guillermo Francos , y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, quienes estaban convencidos que a principios de esta semana dejarían sus puestos debido al avance cada vez mayor del asesor sin cartera.
Milei decidió postergar quién prevalecerá por sobre los demás, si es que eso llega a ocurrir alguna vez. “¡El triángulo de hierro funciona!” , se alegró frente a varios interlocutores el lunes por la mañana.
La realidad es que el esquema de toma de decisiones y consultas que funcionaba de manera indivisible y que conformaban él, su hermana y Caputo, ya no existe como tal , admiten fuentes al tanto de la intimidad de esos vínculos que están rotos en privado aunque en público todos hagan esfuerzos por demostrar una convivencia pacífica.
Francos difundió entre sus leales que estaba cansando del desgaste que le generaba el modo de trabajo de Caputo, y se animó a pedirle públicamente que asuma un cargo con firma en decretos, resoluciones y otras cuestiones administrativas que obligan a cumplir con normas y organismos de control.
El mismo domingo de la elección hubo desacuerdos entre Caputo y Francos cuando ya todos conocían que el oficialismo había arrasado en las urnas. Paradojas del poder.
La propia Karina Milei fue la primera que envío una señal a la gran interna libertaria cuando provocó con una acción propia un hecho extraordinario. Por primera vez en dos años de gestión, hizo de vocera del Gobierno , acompañada del presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, con quien se acercó a hablar con los periodistas que aguardaban alguna palabra oficial en las puertas del Hotel Libertador, el sitio que LLA utilizó de búnker en los comicios. Karina habló frente a la prensa, algo totalmente inusual. Menem estaba parado al lado suyo. Ambos sabían que la elección sería muy favorable al oficialismo y buscaron imponerse por sobre sus rivales para comunicar la alegría que invadía a LLA cuando empezaba a caer la noche y todavía no se conocían resultados oficiales del conteo de votos.
" Estamos todos muy contentos ", sorprendió la siempre silente Milei: "Como presidente del partido, y vicepresidente (señaló entonces a Menem), porque la La Libertad Avanza estuvo presente en los 24 distritos".
Dijo más. Pero con eso fue suficiente para enviarle el mensaje al equipo de Santiago Caputo , que critica desde hace meses la estrategia de la secretaria General de la Presidencia y de los Menem de haber inscripto a LLA en todo el país, pero armando alianzas, en casos puntuales, con dirigentes de dudoso pasado, y que terminaron generando problemas en el proselitismo. Sobre todo, Caputo nunca estuvo de acuerdo con la decisión de Milei-Menem de haberse impuesto frente a gobernadores que eran potenciales aliados para la LLA, enfrentándolos en listas contrarias en sus propios distritos.
El resultado del domingo favoreció a ese armado y la propia hermana del Presidente y su aliado total Menem dejaron en claro que fueron ellos los artífices de un plan que culminó bien.
Caputo estaba dentro del bunker y hasta se cruzó con uno de sus enemigos más explícitos, el otro Menem, apodado "Lule", con quien se saludó frente a testigos que saben de sobra que más que abrazarse ambos podrían hasta irse a las manos si se dicen todo lo que piensan uno del otro.
Francos había pasado la semana provocando a Caputo. Por ejemplo, defendió al renunciado canciller Gerardo Werthein, que dejó su puesto cansado del desgaste, según él, que laceraba su imagen en las redes, y que de acuerdo a su versión tenía a Caputo como ideólogo.
Por su parte, el jefe de Gabinete aseguró a su entorno que estaba a punto de renunciar a su cargo debido que Milei jamás terminó de empoderarlo para transformarlo en interlocutor válido e irrefutable de la Casa Rosada con los gobernadores afines y no tanto. El fin de semana pensó que se vería con Milei en la Quinta de Olivos y le entregaría, resignado, su renuncia. Pero eso no pasó.
Las internas en el Gobierno ocuparon durante semanas buena parte de las horas de trabajo de los principales funcionarios e involucraron a otros ministros que se mantienen "neutrales" y que terminaron hablando del tema con unos y otros, e incluso con el propio Milei, a quien intentaron convencer de saldar las peleas lo más rápido posible para evitar el desgaste de una gestión que parecía que tendría una perfomance electoral no buena.
El aplastante triunfo de LLA obligó a los rivales a volver a trabajar en favor del jefe. Era una noche demasiado importante como para volver a enredarla en peleas que, como ya pasó en otros escenarios, terminaron por herir a propios más que lo habían logrado al respecto los opositores más acérrimos a los libertarios.
Milei hizo equilibrio entre quienes lo tironean en su discurso de celebración del triunfo electoral. Saludó a todo su Gabinete, y esperó para unificar a los dos "arquitectos" de la victoria , Caputo y su hermana Karina. Los nombró y ellos se dieron un abrazo sobre el escenario, frente a cámaras, y frente a todo el Gabinete que conoce una verdad: apenas pueden hablarse. La disputa más tenaz es la que continúan alimentando Caputo y los Menem, a quien él primero descalifica por las últimas derrotas en Diputados que sufrió el oficialismo, y de quien desconfía, igual de lo que le pasa con el otro Menem, "Lule".
"Es imposible trabajar así. Si me acerco a Karina la gente de Caputo me desconfía, y si trabajo algo con Caputo los Menem y ella creen que soy un traidor", confió a Clarín uno de los pocos dirigentes que tiene diálogo con ambas cabezas de esos sectores muy enfrentados.
Milei intentó minimizar, con su gesto de empardar en una misma línea de agradecimiento a su hermana y a Caputo lo que realmente pasa entre ellos. Pero ya abajo del mismo escenario las operaciones cruzadas continuaron entre unos y otros.
Caputo aspiraría a tomar el poder de modo oficial ocupando un cargo público y fueron varios los miembros del Gobierno que afirmaban que se preparó toda la semana para asumir en la Jefatura de Gabinete. No ocurrió. Francos se movía como si su reemplazo fuera inevitable. Y hasta chocó con Caputo por el modo en que se comunicaría el triunfo en las elecciones legislativas del domingo pasado.
Que el Presidente haya anunciado que dilatará una definición sobre una situación que se profundiza en su más inmediato equipo de trabajo generó más desconfianza entre quienes intentan convencerlo de cuál es el mejor modo de actuar para el Gobierno en este momento tan especial, siempre creyendo que la responsabilidad de los males que aquejan al oficialismo son de los otros.
"No hay tiempo como dijo Javier", se lamentó una fuente que admitió que la interna es "intolerable", y explicó sus argumentos: "Milei tiene que definirse rápido. El capital político que tiene hoy se irá desgastando con el paso de los días, de las semanas...", cerró sus conceptos.
Antes de que empiece el mes de diciembre se suceden los días que completan a noviembre.
Son cuatro semanas en las que la interna más feroz que carcome a un oficialismo ahora triunfador podrían generarle problemas capaces de arruinar una marcha de gobierno que parece, solo parece, se está encarrilando.
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente no convocará a Kicillof porque “es parte del problema” y posterga la definición del nuevo Gabinete (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente no convocará a Kicillof porque “es parte del problema” y posterga la definición del nuevo Gabinete (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente no convocará a Kicillof porque “es parte del problema” y posterga la definición del nuevo Gabinete (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente no convocará a Kicillof porque “es parte del problema” y posterga la definición del nuevo Gabinete (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (4)
27/10/2025 20:31 · Clarin.com
· Fernando Zeoli Guido Carelli Lynch Sergio Rubin Santiago Fioriti Julio Algañaraz Natasha Niebieskikwiat Guido Carelli Lynch
Axel Kicillof y Javier Milei, durante sus discursos de ayer.
El presidente Javier Milei celebró del triunfo del oficialismo en la mayoría de las provincias, habló de diálogo, pero descartó la posibilidad de una comunicación con el gobernador de la provincia de Buenos Aires. "Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", expresó. Seguí todas las novedades sobre Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", afirmó el Presidente en LN +. Y agregó: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-20:21
"Lluvia violeta" y un Milei eufórico, el nuevo spot de La Libertad Avanza celebrando los resultados
Desde el partido libertario compartieron un video en el que se ve el momento en que el Presidente salió a saludar a la militancia este domingo tras conocer los resultados de la elección y el fragmento de su discurso en el que expresó: "Qué linda que está la Argentina y qué lindo le queda el violeta".
A tono con el mensaje del mandatario, el espacio eligió la canción "Purple Rain" (lluvia violeta), del artista antes conocido como Prince, para acompañar las imágenes.
Lun. 27.10.2025-20:12
Bullrich anticipó que el viernes tendrá una nueva reunión con Jorge Macri para “definir detalles” sobre el traspaso de presos
La ministra de Seguridad adelantó que el viernes tendrá una reunión con el jefe de Gobierno porteño para llegar a un acuerdo sobre el traspaso de presos y que las alcaidías de la Ciudad estén más aliviadas.
“ Estamos en una etapa de negociación , avanzamos, discutimos, es un tema complejo. La unidad que fuimos a visitar en Marcos Paz es una Unidad Federal no es de la Ciudad. Será importante, así que ese convenio del traspaso se está discutiendo. Este viernes tendremos otra reunión para definir detalles. Espero que lleguemos a buen puerto y que podamos acercar posiciones”, comentó Bullrich por A24 .
Y explicó: “Nos parece que el Servicio Penitenciario Federal nació en territorios federales y era una mezcla los presos iban ahí . Ahora queremos que el Servicio Federal se especialice en un servicio con presos con largas condenas y peligrosos que tratan de manejar negocios desde dentro de las cárceles. Y los livianos irían a las cárceles”.
Lun. 27.10.2025-19:54
Bullrich se refirió al futuro del ministerio de Seguridad pero evitó dar nombres de un posible sucesor
Al ser consultada acerca de la posibilidad de que Alejandra Monteoliva quede al frente de la cartera de Seguridad una vez que ella deba asumir su banca en la Cámara alta, la ministra prefirió no referirse directamente a un posible sucesor yrepitió que será Javier Milei quien tome la decisión. Son embargo, aclaró: "Yo lo que hablé con el Presidente es que lo que tiene que mantenerse a rajatabla es nuestra política ".
Lun. 27.10.2025-19:31
Bullrich habló sobre la posibilidad de acuerdos y dijo que saldrán a buscar a gobernadores, diputados y senadores
La ministra de Seguridad se refirió a la posibilidad entablar el de diálogo con la oposición, tras los resultados de las elecciones del domingo. "Ahora tenemos herramientas, antes teníamos una cajita de herramientas y era una pincita. Por supuesto que necesitamos más, y las vamos a ir a buscar, eso se llama gobernadores, se llama senadores, se llama diputados, pero siempre de cara a los acuerdos que hay que hacer en el país", expresó Bullrich este lunes.
En diálogo con A24 , la senadora consideró además: "Si logramos el objetivo, que es el bienestar de la sociedad con las cosas que vamos a hacer vale ir a buscarlos, vale hacer acuerdos, vale dialogar ".
Lun. 27.10.2025-18:27
La jura del nuevo canciller ya tiene fecha y hora
Pablo Quirno, quien fue designado canciller en lugar de Gerardo Werthein, jurará este martes 28 de octubre a las 17 horas. La ceremonia se realizará en la Casa Rosada, informó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Pablo Quirno jurará este martes 28 de octubre como canciller. Foto Reuters /Cristina Sille
Lun. 27.10.2025-18:01
Diego Santilli: “El triunfo es del Presidente”
El diputado electo, Diego Santilli, ganador de las elecciones en la provincia de Buenos Aires en un sorprendente batacazo ante Fuerza Patria, sostuvo que “el triunfo es del Presidente”.
“Un domingo el presidente me convocó a estudiar a Olivos, de donde venimos como país, donde estamos y hacia dónde vamos. Ese fue mi discurso toda la campaña, fue lo que transmití toda la campaña”, afirmó en declaraciones a A24.
Lun. 27.10.2025-17:13
El PRO ya impulsa a Diego Santilli como candidato a gobernador para 2027
El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, aseguró: "Sin duda es un excelente candidato para gobernador en la provincia de Buenos Aires. Diego obtuvo dos triunfos muy significativos, en la Provincia en 2021 y ayer".
El diputado subrayó en diálogo con LN+ que es "muy importante tener un candidato que garantice los cambios que hay que hacer en la Provincia". De este modo, desde el PRO buscan que sea uno de los suyos el candidato a la gobernación en 2027 bajo el sello de LLA.
Lun. 27.10.2025-15:55
Los cambios en el gabinete, sujetos a los puentes en el Congreso mientras todos se ven ganadores en el triángulo de hierro
Javier Milei había dicho en una de las últimas entrevistas que dio antes de los comicios que en la noche del 26 evaluaría el resultado electoral para terminar de definir la dimensión de la renovación de su gabinete. El día después del triunfo confirmó que los cambios estarán atados a la renovación en el Congreso con el objetivo de sellar alianzas que le permitan avanzar con reformas.
“El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda. Porque acá, pongamos las cosas en orden: ¿qué es lo importante y qué lo accesorio? Lo importante es conseguir las reformas (...) Lo importante es conseguir las reformas. La respuesta, o el instrumento para eso, es el nuevo Gabinete. El nuevo Gabinete lo tengo que armar porque, a ver, ¿en la cabeza de quién estaba que pudiéramos ganar la provincia de Buenos Aires?”, señaló el Presidente este lunes en una entrevista matutina con A24. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-15:43
Desde el Gobierno celebraron la "exitosa" implementación de la Boleta Única de Papel
Funcionarios del Gobierno nacional celebraron este lunes la implementación de la Boleta Única de Papel durante la jornada electoral de este domingo. "Fue probablemente la medida más anticasta que tomó el gobierno de Milei. Chapeau Guillermo Francos y Lisandro Catalan (y gracias al Congreso no-kuka por apoyar)", escribió el ministro Federico Sturzenegger.
En la misma línea, Catalán respondió: "La implementación de la Boleta Única Papel era un reclamo histórico de los argentinos que llevaba décadas y, gracias al compromiso de todo el gobierno nacional y al liderazgo del Presidente Milei, hoy podemos celebrar su exitosa concreción en todo el país, marcando un hito en la modernización y transparencia del sistema electoral".
Lun. 27.10.2025-15:29
Meloni felicitó a Milei por los resultados electorales: "Congratulations, my friend!"
Giorgia Meloni, mandataria de Italia, felicitó este lunes al presidente Javier Milei por el resultado electoral de este domingo. "Congratulations, my friend!", escribió en su cuenta de la red social X, donde compartió una foto de los dos.
Lun. 27.10.2025-15:14
La AmCham felicitó al Gobierno por el triunfo, pidió profundizar las transformaciones y políticas públicas para sostener el desarrollo
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) emitió un comunicado este lunes en el que reconoció la victoria electoral del Gobierno nacional y destacó la existencia de “una nueva oportunidad para profundizar la agenda de transformaciones”.
La AmCham enfatizó la necesidad de que el Gobierno asuma “con responsabilidad y fortaleza el desafío de reconstruir una economía competitiva y sostenible” y mencionó que el sector privado requiere estabilidad y garantías claras para continuar invirtiendo. La cámara sostuvo que “es fundamental que el proceso democrático desemboque en políticas públicas que sostengan el desarrollo”, e invitó a “fomentar el diálogo público-privado para la generación de consensos duraderos”.
Lun. 27.10.2025-15:05
Las reformas que se vienen en el Gobierno: cuántos diputados necesitan en el Congreso para avanzar
"Las reformas más importantes son la laboral y la tributaria", consideró Martín Menem, pero advirtió que "más allá de los resultados de ayer, necesitamos llegar a acuerdos: 90 diputados desde diciembre más el PRO, a 20 de poder seguir transformando Argentina", detalló.
Lun. 27.10.2025-15:01
Menem sobre las denuncias de corrupción contra el Gobierno: "Con el tiempo vas a ver que no quedan dudas de que fue orquestado"
Consultado sobre los recientes escándalos que envolvieron al Gobierno, como el caso $LIBRA y las coimas en Discapacidad, Martín Menem señaló: "Cuando te enfrentas a un partido tan poderoso, siempre existen estas maniobras en la previa".
"Te buscan algún detalle y te hacen explotar todo tipo de situaciones, que con el tiempo vas a ver que no quedan dudas de que fue orquestado, siempre en la previa a tomar decisiones", advirtió en LN+ sobre lo que denominó "operaciones" vinculadas a la campaña electoral.
Lun. 27.10.2025-14:51
Martín Memen habló sobre Santiago Caputo, pero evitó declaraciones sobre un futuro cargo en el Gabinete
"¿Es posible saldar la interna con (Santiago) Caputo, las fuerzas del cielo?", le preguntaron a Martín Menem en LN+ esta tarde. Y contestó: "Por supuesto. Es normal que haya diferencias, el problema sería estar todos de acuerdo. Siempre trabajamos juntos y llegamos a este objetivo con la estrategia de Karina Milei".
Consultado por los roles de Sebastián Pareja y Lule Menem en La Libertad Avanza, lo consideró "un debate que no le interesa a nadie". Sobre Santiago Caputo, dijo: "Es un hombre muy importante y goza de la confianza del Presidente", pero evitó hablar sobre si tendrá un cargo en el Gabinete: "Ya demasiados problemas tengo en el Poder Legislativo...".
Lun. 27.10.2025-14:44
"Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca": el análisis de Menem sobre el armado electoral de LLA
"La política es dinámica. Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca. Lo importante es tener la humildad para entender lo que pasó ayer y trabajar en las reformas que necesita Argentina", dijo Martin Menem en un balance electoral de este domingo.
Y en diálogo con LN+ destacó el triunfo de LLA, porque "competimos contra fuerzas que tienen 100 años de historia, que se las saben todas y se apoyan en la necesidad de la gente".
Lun. 27.10.2025-14:35
Martín Menem: "Mi lugar nunca estuvo en juego"
Martín Menem aseguró que "mi lugar nunca estuvo en juego", a pesar de "algunas versiones" que circularon en los últimos meses sobre la posibilidad de ser corrido de la presidencia de Diputados tras los escándalos en los que se vio presuntamente involucrado, como los audios por posibles coimas en Discapacidad.
"El lugar siempre fue de LLA. La fuerza que predomina es la violeta", marcó en LN+ y dijo que él está "a disposición del Presidente, soy un soldado".
Lun. 27.10.2025-14:29
Martín Menem, sobre el resultado de este domingo: "Siempre fui optimista"
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habló este mediodía sobre los resultados de las elecciones nacionales: "Siempre fui optimista, confiaba en el armado de Karina Milei desde el día uno. En el camino tuvimos que pasar por un montón de inconvenientes, pero confiamos en lo que se había trabajado".
En una entrevista para LN+, destacó que "el Presidente es una persona que dice lo que piensa, hace lo que dice, cumple lo que promete". "La economía se está ordenando. Ayer los argentinos decidieron acompañar", indicó Menem.
Lun. 27.10.2025-14:13
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente casi diez puntos de ventaja, la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:53
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: “Milei emerge triunfante”
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:17
El peso argentino sigue bajo presión pese al triunfo de Milei, según la lectura The Wall Street Journal
La columnista Mary Anastasia O’Grady sostuvo en The Wall Street Journal que, aunque la coalición de Javier Milei tuvo un “sólido desempeño” en las legislativas, no resuelve el problema de fondo: la crisis monetaria y la desconfianza en el peso. “El fuerte desempeño de la coalición del presidente no resolverá la crisis”, plantea. Y agrega: “Ni siquiera una actuación decente de la coalición Milei solucionará el desastre monetario”.
“Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta”, citó O’Grady a Donald Trump sobre Milei, pero aclaró que el apoyo llegó con condiciones: “Si gana, nos quedamos con él. Si no gana, nos vamos”. “A Trump no le gustan los perdedores”, aclaró en su texto la periodista. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:05
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El cineasta y funcionario nacional, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", expresó Oria. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:12
La euforia de Javier Milei y los primeros cambios para darle más poder a Karina y Santiago Caputo
"Esto puede ser una bomba, pero una bomba nuclear que ninguno de nosotros espera”, decía ayer a la tarde, minutos antes de que cerrara el horario de votación, un ministro que había recibido información privilegiada del propio Javier Milei. Las conjeturas sobre el resultado de las elecciones se habían modificado en los últimos días en la cima del poder, pero nunca se llegó a dimensionar que se podía estar frente a una victoria tan grande, por encima del 40 por ciento de los votos, que incluyera un triunfo en la provincia de Buenos Aires.
Había, incluso, funcionarios de primera línea que, hasta la semana pasada, advertían que se podía perder hasta por cinco puntos. El Presidente habló anoche de la concreción de un milagro. Dicen que hubo que apaciguarlo durante un largo rato antes de que saliera al escenario porque irradiaba euforia y temían que dijera cosas que lo terminaran perjudicando. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:53
Javier Milei: "Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump"
El presidente Javier Milei agradeció a su par de Estados Unidos, Donald Trump, por el respaldo que le brindó en la previa a las elecciones legislativas nacionales, en las que se terminó imponiendo La Libertad Avanza.
"Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump, a la labor excelente y superlativa del secretario Scott Bessent, y una visión clara, profunda, y extraordinaria del secretario de Estado Marcos Rubio", dijo en A 24. Y agregó que están "rediseñando el orden geopolíltico mundial".
Lun. 27.10.2025-10:47
Netanyahu felicitó a Javier Milei "por su extraordinaria victoria en las elecciones"
Benjamin Netanyahu felicitó este lunes al presidente Javier Milei por el triunfo en las elecciones legislativas nacionales.
“Mi querido amigo Presidente Milei, Sara y yo, y el Estado de Israel le enviamos a usted y al pueblo argentino nuestras más cálidas felicitaciones por su extraordinaria victoria en las elecciones de ayer”, posteó en las redes oficiales el primer ministro del Estado israelí. Y agregó: “Tenemos un dicho en nuestro valiente ejército: quien se atreve, gana. Te atreviste y ganaste”.
Lun. 27.10.2025-10:45
Javier Milei habló del futuro de Guilermo Francos
Una de la figuras centrales en el Gobierno que había sido blanco de múltiples versiones de una posible salida fue Guillermo Francos. Ayer el jefe de Gabinete fue el designado para hablar en la previa de la presentación de los resultados, lo que se leyó como un respaldo del Presidente.
"Tiene un rol destacado dentro del Gobierno, veremos a la luz del nuevo gabinete como van a quedar las cosas. Me parece una falta de respeto que quieran sacar a gente que ha hecho un trabajo tan importante", respondió al ser consultado en A24, sin confirmar su continuidad a partir de diciembre.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Foto: Matías Martín Campaya
Lun. 27.10.2025-10:28
“Empezó una Argentina nueva”: Milei dio pistas de su futuro Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes. Seguir leyendo
Javier Milei con Antonio Laje, en la entrevista de este lunes en A24.
Lun. 27.10.2025-10:00
Javier Milei, tras la victoria electoral: "Lo peor ya pasó"
Lun. 27.10.2025-09:35
Enorme sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-08:26
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era “gran victoria inesperada”
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One durante su gira por Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-07:48
En la victoria, Javier Milei le tendió una mano a la oposición: interna silenciada en la intimidad del búnker
Javier Milei cumplió su promesa del 18 de mayo, después de ganar en la Ciudad y logró pintar buena parte del país de violeta. “Si vieras qué linda que está la Argentina y qué lindo le queda el violeta”, ironizó el Presidente sobre los colores partidarios que identifican a La Libertad Avanza. En su discurso en el escenario montado en el primer piso del Hotel Libertador, el mandatario se mostró este domingo más moderado. En el medio, el jefe de Estado y su gobierno atravesaron la zozobra de la paliza bonaerense del 7 de septiembre, la tensión cambiaria, los anunciados cambios en el gabinete y el rescate de los Estados Unidos.
Por primera vez, el Presidente agradeció en su discurso “a todos los argentinos” en el debut de la boleta única y volvió a convocar a los gobernadores para avanzar con reformas como le habían sugerido miembros del gobierno estadounidense. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-07:38
Javier Milei: "La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso"
Javier Milei expresó que demorará los cambios en el Gabinete, luego del triunfo en las elecciones legislativas nacionales, y que buscará "los mejores interlocutores" para llevar adelante las reformas que quiere impulsar.
"La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso y a los interlocutores que necesito para implementar eso", afirmó en LN + Y agregó: "El segundo tramo del mandato estrictamente empieza el 11 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso. Así es que es un proceso, en el cual yo iré dialogando con las distintas personas que yo creo que son la estructura óptima para avanzar en esta agenda. La verdad, quiero que sepa: es fuerte el resultado".
Axel Kicillof y Javier Milei, durante sus discursos de ayer.
El presidente Javier Milei celebró del triunfo del oficialismo en la mayoría de las provincias, habló de diálogo, pero descartó la posibilidad de una comunicación con el gobernador de la provincia de Buenos Aires. "Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", expresó. Seguí todas las novedades sobre Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", afirmó el Presidente en LN +. Y agregó: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-18:01
Diego Santilli: “El triunfo es del Presidente”
El diputado electo, Diego Santilli, ganador de las elecciones en la provincia de Buenos Aires en un sorprendente batacazo ante Fuerza Patria, sostuvo que “el triunfo es del Presidente”.
“Un domingo el presidente me convocó a estudiar a Olivos, de donde venimos como país, donde estamos y hacia dónde vamos. Ese fue mi discurso toda la campaña, fue lo que transmití toda la campaña”, afirmó en declaraciones a A24.
Lun. 27.10.2025-17:13
El PRO ya impulsa a Diego Santilli como candidato a gobernador para 2027
El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, aseguró: "Sin duda es un excelente candidato para gobernador en la provincia de Buenos Aires. Diego obtuvo dos triunfos muy significativos, en la Provincia en 2021 y ayer".
El diputado subrayó en diálogo con LN+ que es "muy importante tener un candidato que garantice los cambios que hay que hacer en la Provincia". De este modo, desde el PRO buscan que sea uno de los suyos el candidato a la gobernación en 2027 bajo el sello de LLA.
Lun. 27.10.2025-15:55
Los cambios en el gabinete, sujetos a los puentes en el Congreso mientras todos se ven ganadores en el triángulo de hierro
Javier Milei había dicho en una de las últimas entrevistas que dio antes de los comicios que en la noche del 26 evaluaría el resultado electoral para terminar de definir la dimensión de la renovación de su gabinete. El día después del triunfo confirmó que los cambios estarán atados a la renovación en el Congreso con el objetivo de sellar alianzas que le permitan avanzar con reformas.
“El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda. Porque acá, pongamos las cosas en orden: ¿qué es lo importante y qué lo accesorio? Lo importante es conseguir las reformas (...) Lo importante es conseguir las reformas. La respuesta, o el instrumento para eso, es el nuevo Gabinete. El nuevo Gabinete lo tengo que armar porque, a ver, ¿en la cabeza de quién estaba que pudiéramos ganar la provincia de Buenos Aires?”, señaló el Presidente este lunes en una entrevista matutina con A24. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-15:43
Desde el Gobierno celebraron la "exitosa" implementación de la Boleta Única de Papel
Funcionarios del Gobierno nacional celebraron este lunes la implementación de la Boleta Única de Papel durante la jornada electoral de este domingo. "Fue probablemente la medida más anticasta que tomó el gobierno de Milei. Chapeau Guillermo Francos y Lisandro Catalan (y gracias al Congreso no-kuka por apoyar)", escribió el ministro Federico Sturzenegger.
En la misma línea, Catalán respondió: "La implementación de la Boleta Única Papel era un reclamo histórico de los argentinos que llevaba décadas y, gracias al compromiso de todo el gobierno nacional y al liderazgo del Presidente Milei, hoy podemos celebrar su exitosa concreción en todo el país, marcando un hito en la modernización y transparencia del sistema electoral".
Lun. 27.10.2025-15:29
Meloni felicitó a Milei por los resultados electorales: "Congratulations, my friend!"
Giorgia Meloni, mandataria de Italia, felicitó este lunes al presidente Javier Milei por el resultado electoral de este domingo. "Congratulations, my friend!", escribió en su cuenta de la red social X, donde compartió una foto de los dos.
Lun. 27.10.2025-15:14
La AmCham felicitó al Gobierno por el triunfo, pidió profundizar las transformaciones y políticas públicas para sostener el desarrollo
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) emitió un comunicado este lunes en el que reconoció la victoria electoral del Gobierno nacional y destacó la existencia de “una nueva oportunidad para profundizar la agenda de transformaciones”.
La AmCham enfatizó la necesidad de que el Gobierno asuma “con responsabilidad y fortaleza el desafío de reconstruir una economía competitiva y sostenible” y mencionó que el sector privado requiere estabilidad y garantías claras para continuar invirtiendo. La cámara sostuvo que “es fundamental que el proceso democrático desemboque en políticas públicas que sostengan el desarrollo”, e invitó a “fomentar el diálogo público-privado para la generación de consensos duraderos”.
Lun. 27.10.2025-15:05
Las reformas que se vienen en el Gobierno: cuántos diputados necesitan en el Congreso para avanzar
"Las reformas más importantes son la laboral y la tributaria", consideró Martín Menem, pero advirtió que "más allá de los resultados de ayer, necesitamos llegar a acuerdos: 90 diputados desde diciembre más el PRO, a 20 de poder seguir transformando Argentina", detalló.
Lun. 27.10.2025-15:01
Menem sobre las denuncias de corrupción contra el Gobierno: "Con el tiempo vas a ver que no quedan dudas de que fue orquestado"
Consultado sobre los recientes escándalos que envolvieron al Gobierno, como el caso $LIBRA y las coimas en Discapacidad, Martín Menem señaló: "Cuando te enfrentas a un partido tan poderoso, siempre existen estas maniobras en la previa".
"Te buscan algún detalle y te hacen explotar todo tipo de situaciones, que con el tiempo vas a ver que no quedan dudas de que fue orquestado, siempre en la previa a tomar decisiones", advirtió en LN+ sobre lo que denominó "operaciones" vinculadas a la campaña electoral.
Lun. 27.10.2025-14:51
Martín Memen habló sobre Santiago Caputo, pero evitó declaraciones sobre un futuro cargo en el Gabinete
"¿Es posible saldar la interna con (Santiago) Caputo, las fuerzas del cielo?", le preguntaron a Martín Menem en LN+ esta tarde. Y contestó: "Por supuesto. Es normal que haya diferencias, el problema sería estar todos de acuerdo. Siempre trabajamos juntos y llegamos a este objetivo con la estrategia de Karina Milei".
Consultado por los roles de Sebastián Pareja y Lule Menem en La Libertad Avanza, lo consideró "un debate que no le interesa a nadie". Sobre Santiago Caputo, dijo: "Es un hombre muy importante y goza de la confianza del Presidente", pero evitó hablar sobre si tendrá un cargo en el Gabinete: "Ya demasiados problemas tengo en el Poder Legislativo...".
Lun. 27.10.2025-14:44
"Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca": el análisis de Menem sobre el armado electoral de LLA
"La política es dinámica. Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca. Lo importante es tener la humildad para entender lo que pasó ayer y trabajar en las reformas que necesita Argentina", dijo Martin Menem en un balance electoral de este domingo.
Y en diálogo con LN+ destacó el triunfo de LLA, porque "competimos contra fuerzas que tienen 100 años de historia, que se las saben todas y se apoyan en la necesidad de la gente".
Lun. 27.10.2025-14:35
Martín Menem: "Mi lugar nunca estuvo en juego"
Martín Menem aseguró que "mi lugar nunca estuvo en juego", a pesar de "algunas versiones" que circularon en los últimos meses sobre la posibilidad de ser corrido de la presidencia de Diputados tras los escándalos en los que se vio presuntamente involucrado, como los audios por posibles coimas en Discapacidad.
"El lugar siempre fue de LLA. La fuerza que predomina es la violeta", marcó en LN+ y dijo que él está "a disposición del Presidente, soy un soldado".
Lun. 27.10.2025-14:29
Martín Menem, sobre el resultado de este domingo: "Siempre fui optimista"
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habló este mediodía sobre los resultados de las elecciones nacionales: "Siempre fui optimista, confiaba en el armado de Karina Milei desde el día uno. En el camino tuvimos que pasar por un montón de inconvenientes, pero confiamos en lo que se había trabajado".
En una entrevista para LN+, destacó que "el Presidente es una persona que dice lo que piensa, hace lo que dice, cumple lo que promete". "La economía se está ordenando. Ayer los argentinos decidieron acompañar", indicó Menem.
Lun. 27.10.2025-14:13
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente casi diez puntos de ventaja, la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:53
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: “Milei emerge triunfante”
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:17
El peso argentino sigue bajo presión pese al triunfo de Milei, según la lectura The Wall Street Journal
La columnista Mary Anastasia O’Grady sostuvo en The Wall Street Journal que, aunque la coalición de Javier Milei tuvo un “sólido desempeño” en las legislativas, no resuelve el problema de fondo: la crisis monetaria y la desconfianza en el peso. “El fuerte desempeño de la coalición del presidente no resolverá la crisis”, plantea. Y agrega: “Ni siquiera una actuación decente de la coalición Milei solucionará el desastre monetario”.
“Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta”, citó O’Grady a Donald Trump sobre Milei, pero aclaró que el apoyo llegó con condiciones: “Si gana, nos quedamos con él. Si no gana, nos vamos”. “A Trump no le gustan los perdedores”, aclaró en su texto la periodista. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:05
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El cineasta y funcionario nacional, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", expresó Oria. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:12
La euforia de Javier Milei y los primeros cambios para darle más poder a Karina y Santiago Caputo
"Esto puede ser una bomba, pero una bomba nuclear que ninguno de nosotros espera”, decía ayer a la tarde, minutos antes de que cerrara el horario de votación, un ministro que había recibido información privilegiada del propio Javier Milei. Las conjeturas sobre el resultado de las elecciones se habían modificado en los últimos días en la cima del poder, pero nunca se llegó a dimensionar que se podía estar frente a una victoria tan grande, por encima del 40 por ciento de los votos, que incluyera un triunfo en la provincia de Buenos Aires.
Había, incluso, funcionarios de primera línea que, hasta la semana pasada, advertían que se podía perder hasta por cinco puntos. El Presidente habló anoche de la concreción de un milagro. Dicen que hubo que apaciguarlo durante un largo rato antes de que saliera al escenario porque irradiaba euforia y temían que dijera cosas que lo terminaran perjudicando. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:53
Javier Milei: "Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump"
El presidente Javier Milei agradeció a su par de Estados Unidos, Donald Trump, por el respaldo que le brindó en la previa a las elecciones legislativas nacionales, en las que se terminó imponiendo La Libertad Avanza.
"Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump, a la labor excelente y superlativa del secretario Scott Bessent, y una visión clara, profunda, y extraordinaria del secretario de Estado Marcos Rubio", dijo en A 24. Y agregó que están "rediseñando el orden geopolíltico mundial".
Lun. 27.10.2025-10:47
Netanyahu felicitó a Javier Milei "por su extraordinaria victoria en las elecciones"
Benjamin Netanyahu felicitó este lunes al presidente Javier Milei por el triunfo en las elecciones legislativas nacionales.
“Mi querido amigo Presidente Milei, Sara y yo, y el Estado de Israel le enviamos a usted y al pueblo argentino nuestras más cálidas felicitaciones por su extraordinaria victoria en las elecciones de ayer”, posteó en las redes oficiales el primer ministro del Estado israelí. Y agregó: “Tenemos un dicho en nuestro valiente ejército: quien se atreve, gana. Te atreviste y ganaste”.
Lun. 27.10.2025-10:45
Javier Milei habló del futuro de Guilermo Francos
Una de la figuras centrales en el Gobierno que había sido blanco de múltiples versiones de una posible salida fue Guillermo Francos. Ayer el jefe de Gabinete fue el designado para hablar en la previa de la presentación de los resultados, lo que se leyó como un respaldo del Presidente.
"Tiene un rol destacado dentro del Gobierno, veremos a la luz del nuevo gabinete como van a quedar las cosas. Me parece una falta de respeto que quieran sacar a gente que ha hecho un trabajo tan importante", respondió al ser consultado en A24, sin confirmar su continuidad a partir de diciembre.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Foto: Matías Martín Campaya
Lun. 27.10.2025-10:28
“Empezó una Argentina nueva”: Milei dio pistas de su futuro Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes. Seguir leyendo
Javier Milei con Antonio Laje, en la entrevista de este lunes en A24.
Lun. 27.10.2025-10:00
Javier Milei, tras la victoria electoral: "Lo peor ya pasó"
Lun. 27.10.2025-09:35
Enorme sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-08:26
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era “gran victoria inesperada”
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One durante su gira por Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-07:48
En la victoria, Javier Milei le tendió una mano a la oposición: interna silenciada en la intimidad del búnker
Javier Milei cumplió su promesa del 18 de mayo, después de ganar en la Ciudad y logró pintar buena parte del país de violeta. “Si vieras qué linda que está la Argentina y qué lindo le queda el violeta”, ironizó el Presidente sobre los colores partidarios que identifican a La Libertad Avanza. En su discurso en el escenario montado en el primer piso del Hotel Libertador, el mandatario se mostró este domingo más moderado. En el medio, el jefe de Estado y su gobierno atravesaron la zozobra de la paliza bonaerense del 7 de septiembre, la tensión cambiaria, los anunciados cambios en el gabinete y el rescate de los Estados Unidos.
Por primera vez, el Presidente agradeció en su discurso “a todos los argentinos” en el debut de la boleta única y volvió a convocar a los gobernadores para avanzar con reformas como le habían sugerido miembros del gobierno estadounidense. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-07:38
Javier Milei: "La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso"
Javier Milei expresó que demorará los cambios en el Gabinete, luego del triunfo en las elecciones legislativas nacionales, y que buscará "los mejores interlocutores" para llevar adelante las reformas que quiere impulsar.
"La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso y a los interlocutores que necesito para implementar eso", afirmó en LN + Y agregó: "El segundo tramo del mandato estrictamente empieza el 11 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso. Así es que es un proceso, en el cual yo iré dialogando con las distintas personas que yo creo que son la estructura óptima para avanzar en esta agenda. La verdad, quiero que sepa: es fuerte el resultado".
Axel Kicillof y Javier Milei, durante sus discursos de ayer.
El presidente Javier Milei celebró del triunfo del oficialismo en la mayoría de las provincias, habló de diálogo, pero descartó la posibilidad de una comunicación con el gobernador de la provincia de Buenos Aires. "Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", expresó. Seguí todas las novedades sobre Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", afirmó el Presidente en LN +. Y agregó: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-15:29
Meloni felicitó a Milei por los resultados electorales: "Congratulations, my friend!"
Giorgia Meloni, mandataria de Italia, felicitó este lunes al presidente Javier Milei por el resultado electoral de este domingo. "Congratulations, my friend!", escribió en su cuenta de la red social X, donde compartió una foto de los dos.
Lun. 27.10.2025-15:14
La AmCham felicitó al Gobierno por el triunfo, pidió profundizar las transformaciones y políticas públicas para sostener el desarrollo
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) emitió un comunicado este lunes en el que reconoció la victoria electoral del Gobierno nacional y destacó la existencia de “una nueva oportunidad para profundizar la agenda de transformaciones”.
La AmCham enfatizó la necesidad de que el Gobierno asuma “con responsabilidad y fortaleza el desafío de reconstruir una economía competitiva y sostenible” y mencionó que el sector privado requiere estabilidad y garantías claras para continuar invirtiendo. La cámara sostuvo que “es fundamental que el proceso democrático desemboque en políticas públicas que sostengan el desarrollo”, e invitó a “fomentar el diálogo público-privado para la generación de consensos duraderos”.
Lun. 27.10.2025-15:05
Las reformas que se vienen en el Gobierno: cuántos diputados necesitan en el Congreso para avanzar
"Las reformas más importantes son la laboral y la tributaria", consideró Martín Menem, pero advirtió que "más allá de los resultados de ayer, necesitamos llegar a acuerdos: 90 diputados desde diciembre más el PRO, a 20 de poder seguir transformando Argentina", detalló.
Lun. 27.10.2025-15:01
Menem sobre las denuncias de corrupción contra el Gobierno: "Con el tiempo vas a ver que no quedan dudas de que fue orquestado"
Consultado sobre los recientes escándalos que envolvieron al Gobierno, como el caso $LIBRA y las coimas en Discapacidad, Martín Menem señaló: "Cuando te enfrentas a un partido tan poderoso, siempre existen estas maniobras en la previa".
"Te buscan algún detalle y te hacen explotar todo tipo de situaciones, que con el tiempo vas a ver que no quedan dudas de que fue orquestado, siempre en la previa a tomar decisiones", advirtió en LN+ sobre lo que denominó "operaciones" vinculadas a la campaña electoral.
Lun. 27.10.2025-14:51
Martín Memen habló sobre Santiago Caputo, pero evitó declaraciones sobre un futuro cargo en el Gabinete
"¿Es posible saldar la interna con (Santiago) Caputo, las fuerzas del cielo?", le preguntaron a Martín Menem en LN+ esta tarde. Y contestó: "Por supuesto. Es normal que haya diferencias, el problema sería estar todos de acuerdo. Siempre trabajamos juntos y llegamos a este objetivo con la estrategia de Karina Milei".
Consultado por los roles de Sebastián Pareja y Lule Menem en La Libertad Avanza, lo consideró "un debate que no le interesa a nadie". Sobre Santiago Caputo, dijo: "Es un hombre muy importante y goza de la confianza del Presidente", pero evitó hablar sobre si tendrá un cargo en el Gabinete: "Ya demasiados problemas tengo en el Poder Legislativo...".
Lun. 27.10.2025-14:44
"Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca": el análisis de Menem sobre el armado electoral de LLA
"La política es dinámica. Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca. Lo importante es tener la humildad para entender lo que pasó ayer y trabajar en las reformas que necesita Argentina", dijo Martin Menem en un balance electoral de este domingo.
Y en diálogo con LN+ destacó el triunfo de LLA, porque "competimos contra fuerzas que tienen 100 años de historia, que se las saben todas y se apoyan en la necesidad de la gente".
Lun. 27.10.2025-14:35
Martín Menem: "Mi lugar nunca estuvo en juego"
Martín Menem aseguró que "mi lugar nunca estuvo en juego", a pesar de "algunas versiones" que circularon en los últimos meses sobre la posibilidad de ser corrido de la presidencia de Diputados tras los escándalos en los que se vio presuntamente involucrado, como los audios por posibles coimas en Discapacidad.
"El lugar siempre fue de LLA. La fuerza que predomina es la violeta", marcó en LN+ y dijo que él está "a disposición del Presidente, soy un soldado".
Lun. 27.10.2025-14:29
Martín Menem, sobre el resultado de este domingo: "Siempre fui optimista"
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habló este mediodía sobre los resultados de las elecciones nacionales: "Siempre fui optimista, confiaba en el armado de Karina Milei desde el día uno. En el camino tuvimos que pasar por un montón de inconvenientes, pero confiamos en lo que se había trabajado".
En una entrevista para LN+, destacó que "el Presidente es una persona que dice lo que piensa, hace lo que dice, cumple lo que promete". "La economía se está ordenando. Ayer los argentinos decidieron acompañar", indicó Menem.
Lun. 27.10.2025-14:13
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente casi diez puntos de ventaja, la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:53
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: “Milei emerge triunfante”
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:17
El peso argentino sigue bajo presión pese al triunfo de Milei, según la lectura The Wall Street Journal
La columnista Mary Anastasia O’Grady sostuvo en The Wall Street Journal que, aunque la coalición de Javier Milei tuvo un “sólido desempeño” en las legislativas, no resuelve el problema de fondo: la crisis monetaria y la desconfianza en el peso. “El fuerte desempeño de la coalición del presidente no resolverá la crisis”, plantea. Y agrega: “Ni siquiera una actuación decente de la coalición Milei solucionará el desastre monetario”.
“Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta”, citó O’Grady a Donald Trump sobre Milei, pero aclaró que el apoyo llegó con condiciones: “Si gana, nos quedamos con él. Si no gana, nos vamos”. “A Trump no le gustan los perdedores”, aclaró en su texto la periodista. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:05
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El cineasta y funcionario nacional, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", expresó Oria. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:12
La euforia de Javier Milei y los primeros cambios para darle más poder a Karina y Santiago Caputo
"Esto puede ser una bomba, pero una bomba nuclear que ninguno de nosotros espera”, decía ayer a la tarde, minutos antes de que cerrara el horario de votación, un ministro que había recibido información privilegiada del propio Javier Milei. Las conjeturas sobre el resultado de las elecciones se habían modificado en los últimos días en la cima del poder, pero nunca se llegó a dimensionar que se podía estar frente a una victoria tan grande, por encima del 40 por ciento de los votos, que incluyera un triunfo en la provincia de Buenos Aires.
Había, incluso, funcionarios de primera línea que, hasta la semana pasada, advertían que se podía perder hasta por cinco puntos. El Presidente habló anoche de la concreción de un milagro. Dicen que hubo que apaciguarlo durante un largo rato antes de que saliera al escenario porque irradiaba euforia y temían que dijera cosas que lo terminaran perjudicando. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:53
Javier Milei: "Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump"
El presidente Javier Milei agradeció a su par de Estados Unidos, Donald Trump, por el respaldo que le brindó en la previa a las elecciones legislativas nacionales, en las que se terminó imponiendo La Libertad Avanza.
"Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump, a la labor excelente y superlativa del secretario Scott Bessent, y una visión clara, profunda, y extraordinaria del secretario de Estado Marcos Rubio", dijo en A 24. Y agregó que están "rediseñando el orden geopolíltico mundial".
Lun. 27.10.2025-10:47
Netanyahu felicitó a Javier Milei "por su extraordinaria victoria en las elecciones"
Benjamin Netanyahu felicitó este lunes al presidente Javier Milei por el triunfo en las elecciones legislativas nacionales.
“Mi querido amigo Presidente Milei, Sara y yo, y el Estado de Israel le enviamos a usted y al pueblo argentino nuestras más cálidas felicitaciones por su extraordinaria victoria en las elecciones de ayer”, posteó en las redes oficiales el primer ministro del Estado israelí. Y agregó: “Tenemos un dicho en nuestro valiente ejército: quien se atreve, gana. Te atreviste y ganaste”.
Lun. 27.10.2025-10:45
Javier Milei habló del futuro de Guilermo Francos
Una de la figuras centrales en el Gobierno que había sido blanco de múltiples versiones de una posible salida fue Guillermo Francos. Ayer el jefe de Gabinete fue el designado para hablar en la previa de la presentación de los resultados, lo que se leyó como un respaldo del Presidente.
"Tiene un rol destacado dentro del Gobierno, veremos a la luz del nuevo gabinete como van a quedar las cosas. Me parece una falta de respeto que quieran sacar a gente que ha hecho un trabajo tan importante", respondió al ser consultado en A24, sin confirmar su continuidad a partir de diciembre.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Foto: Matías Martín Campaya
Lun. 27.10.2025-10:28
“Empezó una Argentina nueva”: Milei dio pistas de su futuro Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes. Seguir leyendo
Javier Milei con Antonio Laje, en la entrevista de este lunes en A24.
Lun. 27.10.2025-10:00
Javier Milei, tras la victoria electoral: "Lo peor ya pasó"
Lun. 27.10.2025-09:35
Enorme sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-08:26
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era “gran victoria inesperada”
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One durante su gira por Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-07:48
En la victoria, Javier Milei le tendió una mano a la oposición: interna silenciada en la intimidad del búnker
Javier Milei cumplió su promesa del 18 de mayo, después de ganar en la Ciudad y logró pintar buena parte del país de violeta. “Si vieras qué linda que está la Argentina y qué lindo le queda el violeta”, ironizó el Presidente sobre los colores partidarios que identifican a La Libertad Avanza. En su discurso en el escenario montado en el primer piso del Hotel Libertador, el mandatario se mostró este domingo más moderado. En el medio, el jefe de Estado y su gobierno atravesaron la zozobra de la paliza bonaerense del 7 de septiembre, la tensión cambiaria, los anunciados cambios en el gabinete y el rescate de los Estados Unidos.
Por primera vez, el Presidente agradeció en su discurso “a todos los argentinos” en el debut de la boleta única y volvió a convocar a los gobernadores para avanzar con reformas como le habían sugerido miembros del gobierno estadounidense. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-07:38
Javier Milei: "La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso"
Javier Milei expresó que demorará los cambios en el Gabinete, luego del triunfo en las elecciones legislativas nacionales, y que buscará "los mejores interlocutores" para llevar adelante las reformas que quiere impulsar.
"La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso y a los interlocutores que necesito para implementar eso", afirmó en LN + Y agregó: "El segundo tramo del mandato estrictamente empieza el 11 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso. Así es que es un proceso, en el cual yo iré dialogando con las distintas personas que yo creo que son la estructura óptima para avanzar en esta agenda. La verdad, quiero que sepa: es fuerte el resultado".
Axel Kicillof y Javier Milei, durante sus discursos de ayer.
El presidente Javier Milei celebró del triunfo del oficialismo en la mayoría de las provincias, habló de diálogo, pero descartó la posibilidad de una comunicación con el gobernador de la provincia de Buenos Aires. "Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", expresó. Seguí todas las novedades sobre Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", afirmó el Presidente en LN +. Y agregó: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-14:44
"Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca": el análisis de Menem sobre el armado electoral de LLA
"La política es dinámica. Cuando uno juega y apuesta, acierta y se equivoca. Lo importante es tener la humildad para entender lo que pasó ayer y trabajar en las reformas que necesita Argentina", dijo Martin Menem en un balance electoral de este domingo.
Y en diálogo con LN+ destacó el triunfo de LLA, porque "competimos contra fuerzas que tienen 100 años de historia, que se las saben todas y se apoyan en la necesidad de la gente".
Lun. 27.10.2025-14:35
Martín Menem: "Mi lugar nunca estuvo en juego"
Martín Menem aseguró que "mi lugar nunca estuvo en juego", a pesar de "algunas versiones" que circularon en los últimos meses sobre la posibilidad de ser corrido de la presidencia de Diputados tras los escándalos en los que se vio presuntamente involucrado, como los audios por posibles coimas en Discapacidad.
"El lugar siempre fue de LLA. La fuerza que predomina es la violeta", marcó en LN+ y dijo que él está "a disposición del Presidente, soy un soldado".
Lun. 27.10.2025-14:29
Martín Menem, sobre el resultado de este domingo: "Siempre fui optimista"
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habló este mediodía sobre los resultados de las elecciones nacionales: "Siempre fui optimista, confiaba en el armado de Karina Milei desde el día uno. En el camino tuvimos que pasar por un montón de inconvenientes, pero confiamos en lo que se había trabajado".
En una entrevista para LN+, destacó que "el Presidente es una persona que dice lo que piensa, hace lo que dice, cumple lo que promete". "La economía se está ordenando. Ayer los argentinos decidieron acompañar", indicó Menem.
Lun. 27.10.2025-14:13
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente casi diez puntos de ventaja, la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:53
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: “Milei emerge triunfante”
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:17
El peso argentino sigue bajo presión pese al triunfo de Milei, según la lectura The Wall Street Journal
La columnista Mary Anastasia O’Grady sostuvo en The Wall Street Journal que, aunque la coalición de Javier Milei tuvo un “sólido desempeño” en las legislativas, no resuelve el problema de fondo: la crisis monetaria y la desconfianza en el peso. “El fuerte desempeño de la coalición del presidente no resolverá la crisis”, plantea. Y agrega: “Ni siquiera una actuación decente de la coalición Milei solucionará el desastre monetario”.
“Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta”, citó O’Grady a Donald Trump sobre Milei, pero aclaró que el apoyo llegó con condiciones: “Si gana, nos quedamos con él. Si no gana, nos vamos”. “A Trump no le gustan los perdedores”, aclaró en su texto la periodista. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:05
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El cineasta y funcionario nacional, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", expresó Oria. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:12
La euforia de Javier Milei y los primeros cambios para darle más poder a Karina y Santiago Caputo
"Esto puede ser una bomba, pero una bomba nuclear que ninguno de nosotros espera”, decía ayer a la tarde, minutos antes de que cerrara el horario de votación, un ministro que había recibido información privilegiada del propio Javier Milei. Las conjeturas sobre el resultado de las elecciones se habían modificado en los últimos días en la cima del poder, pero nunca se llegó a dimensionar que se podía estar frente a una victoria tan grande, por encima del 40 por ciento de los votos, que incluyera un triunfo en la provincia de Buenos Aires.
Había, incluso, funcionarios de primera línea que, hasta la semana pasada, advertían que se podía perder hasta por cinco puntos. El Presidente habló anoche de la concreción de un milagro. Dicen que hubo que apaciguarlo durante un largo rato antes de que saliera al escenario porque irradiaba euforia y temían que dijera cosas que lo terminaran perjudicando. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:53
Javier Milei: "Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump"
El presidente Javier Milei agradeció a su par de Estados Unidos, Donald Trump, por el respaldo que le brindó en la previa a las elecciones legislativas nacionales, en las que se terminó imponiendo La Libertad Avanza.
"Estamos profundamente agradecidos al trabajo de Donald Trump, a la labor excelente y superlativa del secretario Scott Bessent, y una visión clara, profunda, y extraordinaria del secretario de Estado Marcos Rubio", dijo en A 24. Y agregó que están "rediseñando el orden geopolíltico mundial".
Lun. 27.10.2025-10:47
Netanyahu felicitó a Javier Milei "por su extraordinaria victoria en las elecciones"
Benjamin Netanyahu felicitó este lunes al presidente Javier Milei por el triunfo en las elecciones legislativas nacionales.
“Mi querido amigo Presidente Milei, Sara y yo, y el Estado de Israel le enviamos a usted y al pueblo argentino nuestras más cálidas felicitaciones por su extraordinaria victoria en las elecciones de ayer”, posteó en las redes oficiales el primer ministro del Estado israelí. Y agregó: “Tenemos un dicho en nuestro valiente ejército: quien se atreve, gana. Te atreviste y ganaste”.
Lun. 27.10.2025-10:45
Javier Milei habló del futuro de Guilermo Francos
Una de la figuras centrales en el Gobierno que había sido blanco de múltiples versiones de una posible salida fue Guillermo Francos. Ayer el jefe de Gabinete fue el designado para hablar en la previa de la presentación de los resultados, lo que se leyó como un respaldo del Presidente.
"Tiene un rol destacado dentro del Gobierno, veremos a la luz del nuevo gabinete como van a quedar las cosas. Me parece una falta de respeto que quieran sacar a gente que ha hecho un trabajo tan importante", respondió al ser consultado en A24, sin confirmar su continuidad a partir de diciembre.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Foto: Matías Martín Campaya
Lun. 27.10.2025-10:28
“Empezó una Argentina nueva”: Milei dio pistas de su futuro Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes. Seguir leyendo
Javier Milei con Antonio Laje, en la entrevista de este lunes en A24.
Lun. 27.10.2025-10:00
Javier Milei, tras la victoria electoral: "Lo peor ya pasó"
Lun. 27.10.2025-09:35
Enorme sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-08:26
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era “gran victoria inesperada”
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One durante su gira por Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguir leyendo
Lun. 27.10.2025-07:48
En la victoria, Javier Milei le tendió una mano a la oposición: interna silenciada en la intimidad del búnker
Javier Milei cumplió su promesa del 18 de mayo, después de ganar en la Ciudad y logró pintar buena parte del país de violeta. “Si vieras qué linda que está la Argentina y qué lindo le queda el violeta”, ironizó el Presidente sobre los colores partidarios que identifican a La Libertad Avanza. En su discurso en el escenario montado en el primer piso del Hotel Libertador, el mandatario se mostró este domingo más moderado. En el medio, el jefe de Estado y su gobierno atravesaron la zozobra de la paliza bonaerense del 7 de septiembre, la tensión cambiaria, los anunciados cambios en el gabinete y el rescate de los Estados Unidos.
Por primera vez, el Presidente agradeció en su discurso “a todos los argentinos” en el debut de la boleta única y volvió a convocar a los gobernadores para avanzar con reformas como le habían sugerido miembros del gobierno estadounidense. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-07:38
Javier Milei: "La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso"
Javier Milei expresó que demorará los cambios en el Gabinete, luego del triunfo en las elecciones legislativas nacionales, y que buscará "los mejores interlocutores" para llevar adelante las reformas que quiere impulsar.
"La construcción del nuevo Gabinete está asociado a la nueva composición que tenga el Congreso y a los interlocutores que necesito para implementar eso", afirmó en LN + Y agregó: "El segundo tramo del mandato estrictamente empieza el 11 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso. Así es que es un proceso, en el cual yo iré dialogando con las distintas personas que yo creo que son la estructura óptima para avanzar en esta agenda. La verdad, quiero que sepa: es fuerte el resultado".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos , destacó los resultados obtenidos por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas y sostuvo que el nuevo escenario del Congreso “marca un cambio impresionante”. Además, aseguró que el oficialismo buscará construir acuerdos con sectores afines para impulsar las reformas que promueve el Gobierno de Javier Milei . "No es un cheque en blanco", advirtió.
Durante una entrevista radial, Francos celebró el crecimiento de la fuerza libertaria en ambas cámaras y remarcó que, junto al PRO , alcanzarán 110 diputados , quedando a solo 19 bancas del quórum propio . “Hemos obtenido una cantidad muy importante de diputados. En nuestro caso, son 93, y con los del PRO suman 110”, precisó.
“Hay coincidencias con varios bloques provinciales”
El funcionario subrayó que el oficialismo buscará tender puentes con legisladores de fuerzas provinciales y bloques menores. “En ese cuadro de los que no son ni PRO ni La Libertad Avanza, hay una cantidad muy importante de diputados que se expresan en distintos bloques, con los que tenemos más coincidencias que disidencias ”, señaló.
Francos mencionó, entre ellos, a los 12 legisladores provinciales, 17 de Provincias Unidas y 3 de la Unión Cívica Radical, y consideró que “hay margen para el diálogo”. “He hablado con muchos de ellos en todo este tiempo. El otro día conversaba con Miguel Ángel Pichetto, que es un diputado con muchísima experiencia”, comentó. En ese sentido, reconoció que puede haber “alguna susceptibilidad” tras las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso durante el primer año de gestión.
Javier Milei retrasa los cambios en el Gabinete tras la contundente victoria: "Se va a construir a la luz del nuevo Congreso"
El presidente Javier Milei adelantó las medidas que tiene en carpeta para la segunda mitad de su mandato, luego del triunfo en las elecciones 2025 , donde La Libertad Avanza logró revertir el resultado adverso en la provincia de Buenos Aires. Al mismo tiempo, el mandatario dio precisiones sobre los cambios en el Gabinete, en tanto que las reacciones del mercado fueron positivas luego del resultado en las urnas.
"Me parece muy valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva. Si viene una propuesta destructiva es malo, y que ellos cuenten lo que querían hacer es mucho peor", analizó Milei este lunes, en diálogo con A24. "Ganar en la provincia de Buenos Aires no estaba en la cabeza de nadie", expresó.
En ese sentido, el Presidente recordó que al iniciar su mandato "teníamos plantadas las bombas en el Banco Central (BCRA) con que se podía quintuplicar el dinero en un día. Era peor que lo que tenía Raúl Alfonsín en 1989". "Teníamos indicadores sociales que si los sincerabas estábamos mucho peor que en el 2001 y 2002", sostuvo.
Según Milei, "lo peor ya pasó" . En un tono de menor confrontación, llamado al diálogo a los gobernadores de por medio tras el triunfo libertario, el Presidente dejó en claro que "podés ir por derecha o más a la izquierda, mayor o menor velocidad, pero hay dos tercios de la Argentina que quiere eso. Tenemos matices, pero queremos el mismo norte ", indicó.
Respecto a los cambios en el Gobierno, Milei aclaró que los movimientos se verán a partir del 10 de diciembre. "Se va a construir a la luz del nuevo Congreso" el Gabinete para el inicio de la segunda mitad del mandato, precisó el mandatario.
E insistió en que "estamos de acuerdo con las mismas reformas y las hemos firmado en el Pacto de Mayo". Por eso remarcó que "trabajemos por eso, aunque en el debate haya matices. No tiene que haber una visión cuasi cavernícola de 'hay que romper todo'".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , volvió a referirse a la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas y celebró los resultados afirmando que "fue realmente inesperado tener una victoria así" . De esta forma, destacó su respaldo al Gobierno y la consolidación de la relación entre ambos países.
En declaraciones a la prensa, el mandatario estadounidense ratificó que es partícipe del 40% de los votos que obtuvo el oficialismo en las elecciones del pasado domingo.
Qué dijo Donald Trump
Trump aseguró que el resultado electoral "fue una gran victoria en Argentina" y agregó: "Quiero felicitar al vencedor, y fue un gran vencedor, que tuvo mucha ayuda de nosotros ".
Milei trump (1)
" Le di un respaldo, un fuerte respaldo . Fue realmente inesperado tener una victoria así. Algunas personas pensaron que sería difícil ganar, y no solo ganó sino que lo hizo por mucho ", agregó el republicano.
Posteriormente, celebró: "Argentina tuvo un gran logro y le doy a Scott - Bessent-, a James y a Marco -Rubio- mucho crédito por esto, porque nos estamos aliando con muchos países de América del Sur"
"Estamos enfocados en América del Sur y estamos teniendo un fuerte manejo allí de muchas maneras, incluido el hecho de que no queremos sus drogas entrando a nuestro país", sentenció.
Se fortalece el vínculo con EEUU
La sintonía entre ambos líderes viene fortaleciéndose desde hace meses. A mediados de octubre, Milei fue recibido en la Casa Blanca, donde Trump elogió la gestión libertaria pero advirtió sobre los riesgos de un eventual triunfo opositor.
“Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo entonces. Tras la polémica, Milei aclaró que se trató de una “mala interpretación” y que el apoyo norteamericano está garantizado “mientras gobierne alguien que defienda las ideas de la libertad”.
Con el nuevo resultado electoral, el vínculo entre ambos gobiernos parece ingresar en una fase más estrecha. Desde Washington destacan el alineamiento de la Argentina con la política exterior estadounidense, especialmente por su postura frente a Israel, China y Venezuela.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1982670721135337825?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1982670721135337825%7Ctwgr%5Ef27c257bcf9200ccb82b228329eb9b3be3333f0c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fambito.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D17615753364482312&partner=&hide_thread=false Gracias Presidente @realDonaldTrump por confiar en el pueblo argentino. Usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestras Naciones nunca debieron dejar de ser aliadas. Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización… https://t.co/L2OVP11kyH
— Javier Milei (@JMilei) October 27, 2025
“El presidente Trump tiene una visión clara sobre el orden mundial y está dispuesto a liderar la región. Considera a la Argentina un aliado, y eso se nota tanto en sus palabras como en sus acciones”, señaló Milei días atrás.
La reafirmación política se da apenas dos semanas después del cierre del acuerdo comercial bilateral entre ambos países. Estados Unidos es actualmente el tercer socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China.
Durante su encuentro con Milei en Washington, Trump adelantó que su país “podría comprar más carne argentina” como parte de la mejora de las relaciones económicas . “Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”, dijo el mandatario estadounidense ante periodistas.
Además del incremento de las exportaciones, el paquete de cooperación incluye un swap de u$s20.000 millones, la posibilidad de créditos por otros u$s20.000 millones de bancos privados y una intervención del Tesoro norteamericano en el mercado local para estabilizar el dólar y el riesgo país durante el proceso electoral.
Javier Milei se retira del búnker de La Libertad Avanza en el hotel Libertador. Foto: Mariana Nedelcu.
El nuevo Congreso surgido tras las elecciones legislativas del domingo se perfila como un escenario de tercios, sin mayorías propias pero con un oficialismo robustecido. Según un informe de la Fundación Barbechando, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO pasó de ser minoría a convertirse en la primera fuerza en la Cámara de Diputados, con 107 bancas, mientras que en el Senado amplió su representación de 8 a 25 escaños.
El oficialismo tiene asegurado un piso de 87 diputados, suficiente para sostener eventuales vetos presidenciales. En este nuevo mapa político, el equilibrio entre tres grandes bloques —oficialismo, peronismo y centro federal— marcará una nueva etapa de negociaciones permanentes en el Congreso.
La reforma laboral, la reforma impositiva y la discusión del presupuesto serán los tres ejes principales de la agenda legislativa del oficialismo para los próximos meses. Desde Barbechando señalan que este contexto abre una ventana de oportunidad para el sector agroindustrial, con temas como biocombustibles, fitosanitarios e infraestructura rural entre los proyectos con chances de avanzar.
El nuevo Congreso contará con varios legisladores de origen o vínculo directo con la producción agropecuaria, tanto en Diputados como en el Senado.
-En el Senado:
Patricia Bullrich (CABA): Doctora en Ciencias Políticas, integrante de una familia de productores.
Joaquín Benegas Lynch (Entre Ríos): Licenciado en Administración y productor agropecuario.
Pablo Cervi (Neuquén): Ingeniero agrónomo y empresario frutícola.
-En Diputados:
Alicia Fregonese (Entre Ríos): Productora agropecuaria y profesora de inglés.
Carlos Zapata (Salta): Contador público y productor.
Abelardo Ferrán (La Pampa): Veterinario y decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLaPam.
Gisela Scaglia (Santa Fe): Politóloga, integrante de una familia de productores.
Gonzalo Roca (Córdoba): Abogado y productor agropecuario.
Jorge Fernández (San Luis): Abogado y ex ministro de Justicia, con raíces en el ámbito rural.
Abel Chiconi (San Juan): Enólogo y ex vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Javier Milei, tras conocerse la victoria de La Libertad Avanza. Photographer: Anita Pouchard Serra/Bloomberg.
Tras los resultados de las elecciones legislativas, el sector agropecuario manifestó su posición frente al nuevo escenario político. Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) destacaron la necesidad de c onstruir una agenda de desarrollo que promueva el crecimiento y la equidad en todo el país , acompañando el llamado al diálogo que realizó el Gobierno nacional.
“El campo argentino, sinónimo de desarrollo e innovación y generador de trabajo y arraigo, se encuentra una vez más ante enormes desafíos para seguir aportando a construir una Argentina grande”, expresó la SRA en un comunicado oficial.
Nicolás Pino.
“Coincidimos con el llamado al diálogo y consenso realizado por el Gobierno, de cara a la conformación del nuevo Congreso a partir del próximo 10 de diciembre”, agregó la entidad que comanda Nicolás Pino.
La entidad ruralista adelantó que presentará una agenda federal con foco en recuperar la competitividad del sector agropecuari o, promover políticas públicas de largo plazo y generar beneficios que alcancen a toda la ciudadanía. Entre los temas centrales se destacan la reducción de la presión impositiva, la baja del costo argentino y la inversión en infraestructura, especialmente en las regiones afectadas por eventos climáticos adversos.
Carlos Castagnani.
En la misma línea, Carlos Castagnani , presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), señaló que el resultado electoral marca un mensaje claro de la sociedad:
“El primer paso es respetar el contundente mensaje de la ciudadanía. Los argentinos se expresaron con claridad en las urnas , otorgando al Gobierno el respaldo necesario para llevar adelante las reformas que propuso a la sociedad.”
El dirigente sostuvo que ese acompañamiento debe traducirse en acciones concretas, especialmente en materia de reforma impositiva y laboral , consideradas “claves para recuperar la competitividad, generar empleo y fortalecer la producción en todo el país”.
“El campo está dispuesto a seguir contribuyendo con su esfuerzo y compromiso, pero necesitamos un marco de previsibilidad y reglas claras”, subrayó Castagnani.
Tanto la SRA como CRA coincidieron en que el nuevo Congreso que asumirá en diciembre deberá ser un ámbito de debate responsable y federal , capaz de consensuar políticas que impulsen la producción, el empleo y las inversiones.
J.P. Morgan proyectó una caída significativa del riesgo país argentino y una rápida recuperación de los bonos soberanos tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA) , que consolidó el respaldo político al oficialismo. El banco anticipó una reducción de más de 440 puntos básicos , lo que llevaría el spread soberano a niveles cercanos a los 650 puntos , frente a los 1.081 registrados el viernes previo a los comicios.
El banco estadounidense sostuvo que la “sorpresa positiva del resultado electoral y la consolidación de la coalición oficialista cambiaron radicalmente las expectativas del mercado” . Según su informe, “el rendimiento EMBIGD de Argentina podría bajar 440 puntos básicos para llegar al 10,2% mínimo alcanzado el 9 de enero de 2025”, ubicándose aún “170 y 206 puntos básicos por encima de Egipto y Pakistán, respectivamente”.
javier milei jp morgan
El banco estima que el riesgo país podría caer más de 440 puntos básicos en los próximos meses.
J.P. Morgan comparó la situación actual con el promedio de riesgo país de enero, cuando se ubicaba en 627 puntos básicos, y destacó que incluso “una recuperación para igualar el rendimiento del 11,4% de los bonos de Ecuador 2035 se traduciría en un aumento de precio de u$s9 para los bonos argentinos 2035”.
El respaldo político y de Estados Unidos
El informe enfatizó que el apoyo político local y el respaldo de Estados Unidos “configuran un escenario propicio para la recomposición de precios en los activos soberanos”. “El apoyo de EEUU debería potenciar la recuperación” , señaló el documento, agregando que el respaldo norteamericano podría incluir “medidas concretas adicionales para impulsar la demanda de bonos en dólares, incluyendo potenciales recompras”.
La entidad también afirmó que el resultado electoral marcó “un cambio en la narrativa” , con la posibilidad de volver “a un ciclo virtuoso de políticas anclado en la disciplina fiscal y ahora probablemente reforzado por esfuerzos para incrementar las reservas internacionales”.
Milei trump (1)
El respaldo de Estados Unidos sería clave para impulsar la demanda de bonos y estabilizar el tipo de cambio.
Perspectivas para los bonos, la deuda y un nuevo ciclo económico
J.P. Morgan recomendó mantener una posición overweight (sobrepeso) en títulos soberanos argentinos, considerando que el país podría convertirse “en el mejor crédito soberano desde ahora hasta fin de año”. La firma espera que los bonos a más largo plazo, como los Global 2038 y 2041, “muestren ahora una dinámica de recuperación fuerte”.
Además, el banco estimó que “las tasas locales podrían rápidamente acercarse a niveles vistos durante el periodo más estable tras la eliminación de controles de capital, cuando las Lecaps rendían alrededor del 30%; esto contrasta con el cierre del viernes de 45-50%”.
Para J.P. Morgan, “el enfoque principal se desplazará ahora al marco cambiario ”. El documento advirtió que “las recientes semanas expusieron las vulnerabilidades del sistema de bandas, que carece de flexibilidad ante shocks” , por lo que “podría ser necesario algún ajuste cambiario para restaurar la acumulación de reservas”.
Finalmente, la entidad proyectó que “después de meses de estancamiento, la actividad económica está lista para repuntar , mientras que se proyecta que la inflación siga una trayectoria descendente ”. Con el resultado electoral definido, J.P. Morgan consideró que los mercados podrían retomar “una narrativa de ciclo virtuoso de políticas anclado en la disciplina fiscal y reforzado por esfuerzos para incrementar las reservas internacionales”.
El contundente avance de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas ha transformado el panorama político argentino en un catalizador inmediato para los mercados . Con más del 40% de los votos a nivel nacional, el partido de Javier Milei no solo revirtió la derrota previa, sino que consolidó una mayoría relativa en el Congreso, alcanzando 93 bancas en Diputados y 20 en el Senado.
Este respaldo inesperado disipó temores de fragmentación y encendió una oleada de optimismo en el mercado financiero, donde los activos soberanos lideran la suba. La reacción inicial fue un desplome del riesgo país que pasaría de 1.081 puntos básicos el viernes último a la zona de los 650 puntos básicos, según las estimaciones de J.P. Morgan .
El banco de inversión estadounidense, en un informe post-electoral, anticipa una contracción de más de 440 puntos básicos en el spread soberano , equiparándolo a niveles de enero de 2025, cuando se ubicaba en 627 puntos. "Este resultado cambia radicalmente las expectativas del mercado", señalan los analistas de la entidad, que ven en la consolidación oficialista un "ciclo virtuoso" anclado en la disciplina fiscal.
Esta caída del riesgo país no sería un mero ajuste técnico: sostiene el banco estadounidense que la emisión de deuda soberana podría decantar en condiciones más favorables. En los hechos, el informe recomienda una posición de "sobreponderar" en bonos argentinos, y recomienda títulos como los Global 2038 y 2041, ya que, sostiene, podrían recuperar hasta u$s9 por unidad en precios , alineándose con rendimientos de pares como Ecuador. "Argentina podría convertirse en el mejor crédito soberano hasta fin de año", afirman.
Pero hay un detalle: la entidad ata ese derrotero a la posibilidad de las recompras de bonos en dólares y un marco cambiario más flexible , ambos artífices para sostener la suba.
La firma Barclays también se manifestó positiva con respecto a lo que viene, pero supeditó dicha evolución a la modificación del esquema cambiario. "Creemos que un nuevo régimen cambiario sigue siendo necesario, incluso después de estos resultados", sostuvo el informe de la entidad.
RBC BlueBay Global Asset Management también recomendaba por estas horas la deuda argentina, con una "visión positiva en deuda soberana, con un horizonte más largo para inversiones extranjeras en activos financieros y reales, gracias a la reducción de riesgo electoral y mayor impulso a reformas". En este sentido, ponderaban "fortalecimiento del tipo de cambio"como "factible"y que "el BCRA debería aprovechar la fortaleza del peso para acumular reservas".
Ninety One (gestora de portafolios de renta fija emergente), proyectó una mejora en las cotizaciones "destacando el tono moderado y cooperativo del discurso de victoria de Milei, que facilita alianzas para reformas".
El plan para recomprar deuda en el mercado secundario
En este contexto, el Gobierno aceleró anuncios que refuerzan la agenda de saneamiento fiscal. Días previos a los comicios, el exsecretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó el avance en un plan de recompra de deuda soberana por hasta u$s16.000 millones , enfocado en bonos de corto plazo.
La iniciativa, bautizada "Deuda por Educación", busca recomprar títulos en el mercado secundario a precios deprimidos y sustituirlos por financiamiento a tasas inferiores. "Esto no solo alivia la carga financiera, sino que transforma deuda en capital humano" , declaró Quirno en su cuenta de X, destacando el respaldo de organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial.
El dato es que el eje de la operación recae en J.P. Morgan, que asumirá el rol de asesor principal y potencial financiador. El banco neoyorquino, que ya participó en la reestructuración de 2020, otorgaría fondos para la recompra a valores de mercado -hasta un 40% por debajo del nominal- a una tasa de interés estimada en 5-6% anual, frente a una muy superior de los bonos elegidos. Fuentes cercanas al Ministerio de Economía revelan que el encuentro entre Milei y el CEO de J.P. Morgan, Jamie Dimon, la semana previa selló el compromiso, con proyecciones de un ahorro inicial de u$s800 millones en pagos de cupones para 2026. Para algunos analistas, esta maniobra eleva la calificación crediticia y reposiciona a Argentina como emisora de deuda.
El triunfo electoral de Javier Milei repercutió con fuerza en los principales diarios del mundo , que coincidieron en destacar el giro político argentino y sus implicancias económicas. Desde Nueva York hasta Roma , las portadas reflejaron tanto el impacto financiero inmediato como las dudas sobre la sostenibilidad social de su programa.
El New York Times definió a Milei como un “libertario que desafía el statu quo” y subrayó que su victoria refuerza el apoyo popular a cambios económicos profundos. Bajo el título “Los votantes argentinos otorgan a Javier Milei una victoria crucial en las elecciones de mitad de período” , el medio destacó que el resultado le otorga suficiente respaldo legislativo para consolidar su agenda y evitar que sus vetos sean revertidos. En su análisis, planteó el contraste entre la euforia de los mercados y el costo social de las reformas.
Desde Madrid, El País abrió su edición con “Milei gana y tiñe el mapa argentino de morado” . El diario español celebró su capacidad de movilización, pero advirtió que el éxito “puede hacerle creer que gobierna con un mandato absoluto”. También señaló la reacción inmediata de los mercados, con una apreciación del peso y un repunte de los activos argentinos.
En Brasil, Folha de S.Paulo describió el resultado como un triunfo “contundente” que alinea a Milei con la derecha radical latinoamericana . El medio recordó sus promesas de liberalización total y alertó por el riesgo de fractura regional: “El resultado da margen político para profundizar la agenda liberal, pero puede aislarlo de gobiernos vecinos con estrategias opuestas”.
La Repubblica de Italia centró su análisis en los mercados financieros. Destacó que el renovado interés de los inversores por los bonos argentinos responde a la expectativa de políticas favorables al capital. Sin embargo, advirtió que esa esperanza depende del apoyo internacional, en especial del respaldo inédito de Estados Unidos, y puso en duda la viabilidad social de las medidas de ajuste.
El Financial Times, Reuters y Le Monde coincidieron en leer el resultado en clave macroeconómica: una reacción positiva de los mercados ante la posibilidad de que se consolide la asistencia financiera norteamericana. Mientras el medio británico habló del “aire político” que Milei ganó para los próximos dos años, la prensa francesa expresó preocupación por las contrapartidas y el riesgo de pérdida de soberanía.
The Washington Post subrayó que Milei logró “un Congreso más amigable” luego del rescate financiero de Washington, y destacó su promesa de convertirlo en “el más reformista de la historia argentina”. En Montevideo, El País de Uruguay resumió: “El gobierno arrasó en unas elecciones que definirán los dos años restantes del mandato”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a enviarle un mensaje público a Javier Milei tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo. Desde Japón, donde realiza una visita oficial, Trump aseguró que el mandatario argentino “no solo ganó, sino que ganó por mucho” y calificó el resultado electoral como “aplastante”.
“Fue algo grandioso. Le doy mucho crédito a Scott (Bessent), Jamieson (Greer) y Marco (Rubio) porque estamos manteniendo relaciones con muchos países de Sudamérica y estamos logrando una posición muy fuerte allí” , destacó el jefe de la Casa Blanca al llegar al país asiático.
Trump señaló además que el triunfo de Milei tuvo un “nivel inesperado” y lo vinculó con “la importante ayuda” que Argentina recibió por parte de su Gobierno. “La Argentina justificó la confianza que depositamos en él”, remarcó más temprano en su red social Truth Social.
Trump felicitó a Javier Milei
“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”, escribió el presidente estadounidense tras la victoria de LLA.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, también resaltó el resultado positivo para el oficialismo. “Felicitaciones al presidente Milei por las exitosas elecciones intermedias de La Libertad Avanza. El presidente Milei tiene un mandato renovado para el cambio”, escribió.
El secretario del Tesoro remarcó además que “estos resultados son un claro ejemplo de que la política de la administración Trump de paz a través de la fortaleza económica está funcionando” y calificó a la Argentina como “un aliado vital en América Latina”.
Congratulations to President @JMilei on La Libertad Avanza's very successful midterm election. President Milei has a renewed mandate for change.
Argentina is a vital ally in Latin America. These results are a clear example that the Trump Administration policy of Peace through… pic.twitter.com/tjcciFSkxG
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent)
October 27, 2025
La Libertad Avanza obtuvo el 40,65% de los votos a nivel nacional, se impuso en 16 provincias y logró un punto de ventaja sobre el peronismo en la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión del movimiento.
Sebastián Pareja fue elegido diputado nacional de LLA por la Provincia de Buenos Aires. (Foto: Fernando de la Orden)
El principal armador de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires y diputado electo Sebastián Pareja se desahogó tras el resultado de las legislativas por las duras críticas que recibió durante la campaña. "Si el resultado hubiese pintado el país de celeste hoy estaríamos en la guillotina", enfatizó. Todas las novedades de los resultados de la elección legislativa, minuto a minuto de Clarín .
Lun. 27.10.2025-19:30
El mensaje de los obispos tras las elecciones: “La verdadera victoria electoral siempre implicará un compromiso con el bien común”
La Conferencia Episcopal Argentina emitió un comunicado referido a los comicios legislativos que se llevaron adelante este domingo en el que remarcó que “en cada elección se expresa y se pone de manifiesto la institucionalidad de un país y no debería estar ausente el deseo de aportar juntos a la construcción de una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna”.
En un comunicado titulado “El día después de las elecciones”, señaló que “la verdadera victoria electoral siempre implicará un renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles y con quienes más sufren las consecuencias de la desigualdad y la falta de oportunidades” y llamó a avanzar en el consenso y el diálogo.
“Deseamos que todos los elegidos para desempeñarse como miembros del Poder Legislativo, a partir del 10 de diciembre, trabajen de manera incansable en busca de consensos y fortaleciendo el diálogo para el bien de todos”, expresaron.
Lun. 27.10.2025-19:05
Máximo Kirchner visitó a su madre en la casa de Constitución
Un día después de la derrota de Fuerza Patria, el diputado concurrió a la expresidenta en el domicilio de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. La visita coincide con la fecha en que se cumplen 15 años desde la muerte del expresidente Néstor Kirchner.
Máximo Kirchner entra al departamento donde Cristina Fernández cumple su condena/ Foto: Sille
Lun. 27.10.2025-18:59
Graciela Ocaña definió a la Boleta Única como "un cambio histórico en la transparencia de las elecciones"
La excandidata a senadora por Ciudadanos Unidos destacó el sistema de votación que se implementó este domingo y consideró que se trató de "un cambio histórico en la transparencia de las elecciones que ha marcado un nuevo estándar institucional para el futuro".
"Tengo el orgullo de ser una de las autoras del proyecto que impulsó este cambio junto a Gustavo Menna y otros dirigentes. Para mi la Boleta Única de Papel es, además de una herramienta, una muestra de esperanza: cuando trabajamos unidos podemos lograr cosas muy importantes para el país", escribió en su cuenta de X.
Lun. 27.10.2025-18:32
Diego Santilli sostuvo que "la sociedad no la pasa bien pero eligió creer" y le adjudicó "todo el triunfo" de LLA a Milei
El diputado del Pro que encabezó la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires evaluó los resultados de este domingo, donde el espacio se impuso a Fuerza Patria, y señaló que "el triunfo es del Presidente".
En cuanto a la sorpresa que significó el porcentaje alcanzado por LLA, Santilli señaló en declaraciones a A 24 que "la sociedad no la pasa bien pero eligió creer".
"Eligió votar La Libertad Avanza en alianza con el Pro, pudo ser para no volver atrás pero otro poco por lo que falta. Es un cambio sustancial en 50 días", dijo en referencia al panorama que había quedado planteado tras las elecciones en los comicios de la provincia de Buenos Aires.
Lun. 27.10.2025-18:18
Tras la victoria electoral el Gobierno también dilata la convocatoria a gobernadores: “Hay tiempo hasta diciembre”
Al igual que lo que sucede con el cambio del gabinete nacional, el Gobierno se tomará su tiempo para convocar a los gobernadores no K con la apuesta de avanzar en consensos que permitan una ulterior sanción en el Congreso de las reformas previstas por el Pacto de Mayo, como la tributaria, laboral o previsional. "Hay que esperar que asimilen el impacto de la elección. Y los proyectos recién podrían discutirse en diciembre", explicó un alta fuente del Ejecutivo consultada. Seguí leyendo .
Lun. 27.10.2025-17:46
Gonzalo Roca llamó “voto maduro” al de Córdoba para cumplir con las “reformas estructurales” que plantea Milei
El candidato libertario por Córdoba, ganador en las elecciones legislativas del fin de semana, denominó “voto maduro” al de los cordobeses por tener una visión general de los cambios que -según dijo, necesita el país.
“Córdoba es una provincia muy anti kirchnerista y la visión de país que se comparte es la de Milei. Este fue un voto maduro y hay que cumplir con las metas para que las reformas estructurales vean la luz”, expresó Gonzalo Roca por Radio Rivadavia .
Lun. 27.10.2025-17:24
Martín Menem afirmó que Javier Milei “es el mejor elector de la Argentina”
Tras los resultados electorales del domingo, el presidente de la Cámara de Diputados consideró que “el Presidente es el mejor elector de la Argentina” y remarcó que si bien el sello de La Libertad Avanza es importante, Javier Milei “es el piloto” de este “equipo de competición”.
"Tal vez no esperaba un apoyo tan importante pero sí estaba confiado de que íbamos a ganar en términos generales, no en tantas provincias y con este número, pero era optimista porque confío en la gestión del presidente", expresó en declaraciones a Radio 2 de Rosario.
Lun. 27.10.2025-16:57
Cuándo empezará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales
Según lo establece el cronograma electoral oficial, el escrutinio definitivo comenzará 48 horas después de finalizados los comicios. Así lo dispone el artículo 112 del Código Nacional Electoral, es decir, este proceso se iniciará el martes 28 de octubre a la 18.
Ese mismo día vencerá el plazo "para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección".
Lun. 27.10.2025-16:26
Lisandro Catalán celebró la "exitosa concreción" de la Boleta Única en todo el país
El ministro del Interior afirmó que la utilización de la Boleta Única Papel (BUP) es "un hecho que permitió a todos los electores del país ir hacia un sistema más transparente y expresarse con libertad". Además, sostuvo que este sistema "era un reclamo histórico de los argentinos que llevaba décadas".
"Gracias al compromiso de todo el gobierno nacional y al liderazgo del Presidente Javier Milei, hoy podemos celebrar su exitosa concreción en todo el país, marcando un hito en la modernización y transparencia del sistema electoral", escribió en su cuenta de X.
Lun. 27.10.2025-15:46
San Isidro fue el distrito de la Provincia de Buenos Aires donde La Libertad Avanza obtuvo el mayor porcentaje de votos
Según el escrutinio provisorio con el 96,23% de las mesas computadas, LLA alcanzó más del 57% de los sufragios en San Isidro, superando ampliamente a Fuerza Patria (25,93%) y al Frente de Izquierda (4,26%).
Esto equivale a una diferencia de más de 30 puntos porcentuales sobre el segundo lugar, en un distrito con alrededor de 291.000 electores habilitados.
Lun. 27.10.2025-15:15
Gustavo Sáenz: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional"
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el desempeño de su espacio, Primero los Salteños, que se consolidó como segunda fuerza en la provincia, detrás de La Libertad Avanza. "Salta habló con fuerza, con dignidad y con esperanza", expresó.
Sáenz subrayó que el resultado "ratifica la confianza en un proyecto que defiende los intereses de los salteños por encima de las banderas partidarias".
En ese sentido, afirmó: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional. Seguiremos trabajando con todos, sin importar el color político, porque el pueblo nos pidió unidad y gestión".
Lun. 27.10.2025-14:54
La nueva “caza de traidores” después de la derrota del PJ en Provincia: los intendentes consiguieron muchos menos votos que en septiembre
Hace 16 años, cuando el kirchnerismo afrontó la primera derrota en una elección de medio término, se imprimió una frase que ahora retumba otra vez en la áspera arena del conurbano: “Voy a visitar a todos los intendentes para encontrar a los traidores”, dijo entonces el jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii. Sospechaba que muchos alcaldes peronistas no habían empujado con fuerza suficiente la boleta que encabezaba Néstor Kirchner y eso había provocado la caída ante Francisco De Narváez.
Ishii sigue al frente de ese municipio del oeste del Gran Buenos Aires y, aunque ya no usa esa terminología, el concepto parece que se sostiene para analizar los resultados de esta nueva derrota del oficialismo bonaerense en las legislativas de este domingo. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-14:34
La Cámara de Comercio de Estados Unidos pidió al Gobierno "profundizar la agenda de transformaciones"
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) planteó que con la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas se abre "una nueva oportunidad para profundizar la agenda de transformaciones" para que "las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
"Alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei. Sin embargo, Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal", subrayó AmCham.
En un comunicado, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos destacó: "Resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
Lun. 27.10.2025-14:14
Boleta Única de Papel: un debut exitoso en todo el país que no trajo inconvenientes ni denuncias
Las elecciones legislativas de este domingo en todo el país tuvieron un nuevo protagonista. Por primera vez se votó a nivel nacional con la Boleta Única de Papel (BUP) y el resultado para las autoridades judiciales y del gobierno nacionales que tuvieron a cargo su implementación fue calificado como "exitoso".
"La gente recepcionó muy bien la BUP, no hubo demoras para votar ni denuncias. Se trabajó mucho en la capacitación y tanto las autoridades de mesa como los delegados en los colegios respondieron las dudas que se presentaban", le dijo a Clarín una fuente judicial. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:56
Donald Trump: "Estados Unidos ha ganado mucho dinero con la elección"
“Fue algo grandioso”, dijo el presidente Donald Trump sobre el triunfo del partido de Javier Milei en las legislativas el domingo y agregó que Estados Unidos había “ganado mucho dinero en base a la elección”, en un largo diálogo sobre Argentina con periodistas en el avión que lo llevaba de Malasia a Japón, donde estaba también el secretario del Tesoro Scott Bessent. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:40
Entre Ríos, Mendoza y San Luis: las tres provincias donde La Libertad Avanza sacó mas de 50% de los votos
Los gobernadores Rogelio Frigerio, Claudio Poggi y Alfredo Conejo.
Hay tres provincias de dentro de la mapa de las victorias de la Libertad Avanza donde la fuerza comandada por Javier Milei ganó de manera contundente y superó la barrera del 50% de los votos a favor. Se trata de Entre Ríos, Mendoza y San Luis.
En los tres casos hubo alianzas con los gobernadores. En Entre Ríos, donde gobierna Rogelio Frigerio, el acuerdo fue de manera directa. La alianza electoral del gobernador del PRO llevó el sello de La Libertad Avanza. En Mendoza, donde gobierna Alfredo Cornejo, también hubo una alianza. Pero en el caso de San Luis el acuerdo fue diferente. El gobernador Claudio Poggi no fue con lista ni candidatos propios y sobre el final apoyó a La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:25
Ziliotto dijo que si el Gobierno llama a dialogar debe ser "una convocatoria amplia"
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, consideró que si el gobierno de Javier Milei llama a un diálogo a los gobernadores debe ser "una convocatoria amplia, no basada en el rechazo al que piensa distinto".
"Siempre vamos a estar dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos", enfatizó el mandatario provincial en diálogo con radio Splendid . Y destacó: "Escuche al Presidente decir que revaloriza el rol del Congreso. Si es así, esperemos estar a la altura del debate, porque si hay mayores recursos para las provincias significará una mayor inclusión para la gente".
Lun. 27.10.2025-13:08
Capitanich pide esperar al recuento definitivo en Chaco: "No admitimos ningún resultado todavía"
El exgobernador chaqueño y candidato a senador Jorge Capitanich dijo que esperará al resultado del escrutinio definitivo para "admitir" la derrota, ya que el resultado provisorio arrojó una diferencia a favor del oficialismo de Leandro Zdero de menos de un punto.
"En Chaco estamos aguardando el escrutinio definitivo. Faltan votos que pueden ser a nuestro favor, y mucho no está definido. En la categoría de senadores, nosotros no admitimos ningún resultado todavía", resaltó Capitanich en diálogo con Futurock.
Lun. 27.10.2025-12:50
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente diez puntos de diferencia (41 % a 31 %), la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:34
Sebastián Pareja agita la interna libertaria: "Si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina"
El armador bonaerense y diputado nacional electo Sebastián Pareja. Foto:
Emmanuel Fernández
El armador bonaerense y diputado nacional electo por La Libertad Avanza Sebastián Pareja volvió a encender la interna libertaria con el sector que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, quienes habían pedido su cabeza luego de que el Gobierno perdió la elección bonaerense por más de 13 puntos a manos de Fuerza Patria el pasado 7 de septiembre.
"Hoy lo vivo con suma satisfacción, entiendo esto de tiempo al tiempo. Esperemos que las cosas se desarrollen, que se den. Por supuesto que si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina como si fuésemos los traidores a la patria más grandes que hayan existido y la verdad que no es así", sentenció Pareja.
En diálogo con radio La Red , el armador bonaerense precisó: "Uno trabaja para hacer el bien, para darle al Presidente de la Nación el mejor resultado. A veces se da y otras no". Y agregó: Son muchas sensaciones. En lo personal, creo que tengo muchas. La verdad que mi familia ha sufrido el embate de manera directa y de forma muy injustificada. Yo he estado siempre abierto al diálogo con todos, con propios y ajenos, porque es mi naturaleza".
Lun. 27.10.2025-12:20
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El Director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Que mientras @JMilei y @KarinaMileiOk hicieron la cola y esperaron como un ciudadano más, siendo las dos personas mas importantes de Argentina, @VickyVillarruel que NO ES NADIE ordenó cerrar toda la escuela para ella sola para ir a votar. Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", apuntó Oría vía X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:09
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: "Milei emerge triunfante"
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:54
Luis Caputo agradeció el apoyo en las urnas: "Seguiremos trabajando duro para darles un futuro mejor a todos los argentinos"
El ministro de Economía, Luis Caputo, publicó un mensaje en sus redes sociales luego de las elecciones legislativas, en el que agradeció el respaldo recibido y destacó el rol de los jóvenes, los fiscales y los candidatos de La Libertad Avanza.
“Gracias a todos los que confiaron en este cambio y mantienen firmes las esperanzas a pesar del esfuerzo que realizan”, escribió Caputo en su cuenta de X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:33
El nuevo Congreso: el oficialismo le arrebató la primera minoría al PJ en Diputados y triplica su poder en el Senado
Contra todos los pronósticos, el Gobierno dio el batacazo este domingo al imponerse en las elecciones legislativas con más del 40 % de los votos, lo que le permite aumentar su presencia en el Congreso. En Diputados, La Libertad Avanza sumó 64 bancas y buscará quedarse con la primera minoría con el apoyo de los aliados mientras que en el Senado sumó 12 escaños y quedó cerca de asegurarse el tercio, abriendo un nuevo escenario en el parlamento. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:11
Libertarios, macristas, bullrichistas y radicales: quién es quién en el nuevo oficialismo de Diputados
En una elección histórica, el oficialismo consiguió superar los 100 legisladores y desplazar al peronismo de la primera minoría. Sin embargo, dentro de la masa de legisladores que ingresarán el 10 de diciembre al Congreso electos por la boleta violeta de La Libertad Avanza, el Gobierno no podrá contabilizar a todos dentro de la misma bolsa: dentro de ese número también hay una decena de referentes PRO y radicales con quien fueron juntos en provincias clave. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:51
Federico Sturzenegger, sobre el resultado de la elección: "La gente ratificó un rumbo"
Luego de que La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la gente ratificó el rumbo" económico del gobierno de Javier Milei.
"Esta elección es probablemente más importante que la del 23 cuando se votó un cambio de rumbo sin preguntar mucho. Pero ayer la gente ratificó un rumbo que ya conoce: equilibrio fiscal, orden, libertad económica y respeto a la propiedad privada. Gracias @JMilei. VLLC!", publicó Sturzenegger.
Lun. 27.10.2025-10:33
"Hermosa mañana, verdad?": el enigmático posteo de Santilli sobre su promesa de raparse
El electo diputado nacional de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli publicó un enigmático posteo en sus redes sociales en referencia a su promesa de raparse en caso de ganar en la elección legislativa.
"HERMOSA MAÑANA, VERDAD?", publicó Santilli en su cuenta de X junto a una imagen de una cortadora de pelo color violeta. Previamente, el dirigente del PRO había anticipado en radio Rivadavia que cumpliría con su promesa: "Tendremos que ver cuál es el tamaño de corte, pero cuando asumo un compromiso lo cumplo. Voy a tener que cortarme el pelo ".
Lun. 27.10.2025-10:32
Enorme sorpresa en Europa por l s dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia.
Lo que a muchos pareció una audacia temeraria del presidente Trump, en caso de una derrota mayúscula del presidente Milei que lo llevaría a poner fin a su apoyo al gobierno argentino, se transformó en la madrugada de lunes en una admiración por su audacia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:16
Bullrich se mostró eufórica por el triunfo de LLA y convocó a los gobernadores: "Buscaremos a los que no tienen cabeza kirchnerista"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Foto: Reuters
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló esta mañana con los medios desde la puerta de su casa tras el contundente triunfo electoral que le dio más del 50% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires y le otorgó una banca en el Senado desde el 10 de diciembre. Allí, con una sonrisa imborrable y los gritos de apoyo de los vecinos de Palermo de fondo, se refirió al futuro del Gobierno nacional, los proyectos que defenderá en el Congreso, posibles acuerdos con sectores opositores y qué pasará con el Gabinete. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:59
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era una "gran victoria inesperada"
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One tras su viaje a Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:42
"Empezó una Argentina nueva": Milei dio pistas de su nuevo Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes.
"Ayer empezó una Argentina nueva", aseguró al hablar del impacto de los resultados de las elecciones de ayer. Seguí leyendo
Lun. 27.10.2025-09:27
"El triunfo es del Presidente", dijo Santilli tras su inesperada victoria y reveló si va a cumplir su promesa de raparse
Al día siguiente de la sorpresiva victoria de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires, luego de la derrota por más de 13 puntos en la elección bonaerense, el flamante diputado nacional Diego Santilli aseguró que "el triunfo es del presidente" Javier Milei.
"La sociedad de la provincia de Buenos Aires decidió ir hacia adelante. El triunfo es del Presidente. Yo solo fui el que estuvo ahí para plasmar ese camino y esa interfaz entre la sociedad y el Presidente", subrayó Santilli en diálogo con radio Rivadavia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:13
El Javier Milei: "Los argentinos decidieron no volver al pasado"
El presidente Javier Milei consideró que el triunfo de La Libertad Avanza por casi el 41% de los votos a nivel nacional se debe a que "los argentinos decidieron no volver al pasado" y calificó como "valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva".
"Es una elección que sobre toda las cosas los argentinos decidieron no volver al pasado. Dos tercios decidieron votar por un futuro mejor. Era una confrontación de modelos. El kirchnerismo y la izquierda solo tenían como propuesta destruir lo que estamos haciendo. Me parece valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva", enfatizó Milei en diálogo con A24 .
Lun. 27.10.2025-08:54
Tras la victoria de LLA, Francos ya mira al Congreso: "Hay que generar consensos para las reformas necesarias"
Tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas a nivel nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este lunes que está "muy feliz y satisfecho porque el pueblo, con una madurez impresionante, entendió el mensaje del Presidente".
"Ahora hay que generar consensos en el Congreso para las reformas que se necesitan", planteó Francos en diálogo con radio Mitre y destacó: "El Presidente también está muy satisfecho con el resultado. Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó, y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido". Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:35
Arde la interna peronista tras la derrota: "A los que dicen que los intendentes nos borramos, hay que preguntarles qué hicieron ellos"
El intendente de Ensenada, Mario Secco, respaldó al gobernador Axel Kicillof por haber desdoblado las elecciones en provincia de Buenos Aires y apuntó a contra un sector del peronismo vinculado a Cristina Kirchner, que "usan a los intendentes como chivo expiatorio". Asimismo, cuestionó el sistema de Boleta Única de Papel y consideró que con el método de votación anterior "hubiésemos tenido algunos puntos más".
"Es una barbaridad que nos quieran decir que nos borramos", marcó Secco esta mañana en Urbana Play, luego de que referentes peronistas vinculados a la expresidenta cruzaran a los intendentes por estar ausentes en la campaña. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:16
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", enfatizó Milei en LN+.
En ese marco, el libertario sentenció: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-07:59
Rogelio Frigerio: "Revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente"
Rogelio Frigerio junto a Javier Milei durante una recorrida de campaña en Entre Ríos
"La gente no estaba dispuesta a tirar por la borda el esfuerzo enorme y la paciencia de estos primeros 21 meses de gestión (de Javier Milei). Al populismo y la demagogia le dieron infinidad de oportunidades y revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente", enfatizó el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
En diálogo con radio Mitre , el mandatario provincial consideró que "la gente tiene clarísimo a donde nunca más quiere volver: a la demagogia, el populismo, la corrupción enquistada en el poder". Además, sostuvo que será necesario "redoblar los esfuerzos" y hacerlo "con muchísima humildad porque tampoco esto es un cheque en blanco".
"Fue sorpresivo. Creíamos que íbamos a ganar, pero no por los 20 puntos que sacamos de diferencia. Fue un acompañamiento increíble pero también una enorme responsabilidad, porque si en esta situación tan difícil que atraviesa la gente nos sigue dando un voto de confianza, el peso sobre nuestros hombros en términos de responsabilidad es enorme y tenemos que estar a la altura ", enfatizó.
Lun. 27.10.2025-07:43
Myriam Bregman: "Funcionó el chantaje de Estados Unidos y generó miedo"
La electa diputada nacional del Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires Myriam Bregman afirmó que "lo que funcionó fue el enorme chantaje de Estados Unidos" y "generó miedo", provocando la victoria de La Libertad Avanza por el 41% de los votos a nivel nacional.
"Ahora viene un Congreso muy duro, va a haber que estar bien plantado para enfrentarlo. No es solamente de discurso sino que acá hay que saber construir en la calle. Se viene una situación compleja y hay que enfrentarla", subrayó Bregman.
En diálogo con Radio 10 , la diputada electa destacó: "Creo que hay un reconocimiento al haber puesto el cuerpo a la pelea con un resultado que realmente es altísimo en una ciudad donde la derecha ha hecho una gran elección. En ese marco, hay un sector que empieza a ver que la izquierda es el instrumento para enfrentar a la derecha que viene gobernando ininterrumpidamente esta ciudad desde hace veintipico de años".
Lun. 27.10.2025-07:29
Javier Milei, sobre el resultado electoral: "Estamos todos sorprendidos, sinceramente"
Luego de La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el presidente Javier Milei reconoció que el resultado "no estaba en los cálculos de nadie" y aseguró que en el Gobierno están "sorprendidos".
"Usted sabe también que soy bilardista. Pero sinceramente, estamos todos sorprendidos con estos números. Estamos profundamente agradecidos a los bonaerenses, que nos hayan dado esta confianza. Pero no estaba en los cálculos de nadie. Lo que quiero que me comprenda es que queríamos ser optimistas, pero la verdad es que agradecemos fuertemente este respaldo que nos han dado los argentinos", subrayó Milei.
En diálogo con LN+ , el libertario destacó: "Lo que sí nos queda claro es que ok, entonces ahora vamos reloaded por las reformas estructurales. Porque cuanto más reformas estructurales hagamos, mejor va a ser la calidad de vida de los argentinos. Entonces, para nosotros esto es la confirmación del rumbo".
Clarin.com – Resultados elecciones 2025, EN VIVO: “Si el resultado hubiese pintado el país de celeste hoy estaríamos en la guillotina”, el desahogo del principal armador de LLA en la Provincia (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Resultados elecciones 2025, EN VIVO: “Si el resultado hubiese pintado el país de celeste hoy estaríamos en la guillotina”, el desahogo del principal armador de LLA en la Provincia (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Resultados elecciones 2025, EN VIVO: “Si el resultado hubiese pintado el país de celeste hoy estaríamos en la guillotina”, el desahogo del principal armador de LLA en la Provincia (ACTUALIZACION)
Sebastián Pareja fue elegido diputado nacional de LLA por la Provincia de Buenos Aires. (Foto: Fernando de la Orden)
El principal armador de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires y diputado electo Sebastián Pareja se desahogó tras el resultado de las legislativas por las duras críticas que recibió durante la campaña. "Si el resultado hubiese pintado el país de celeste hoy estaríamos en la guillotina", enfatizó. Todas las novedades de los resultados de la elección legislativa, minuto a minuto de Clarín .
Lun. 27.10.2025-18:18
Tras la victoria electoral el Gobierno también dilata la convocatoria a gobernadores: “Hay tiempo hasta diciembre”
Al igual que lo que sucede con el cambio del gabinete nacional, el Gobierno se tomará su tiempo para convocar a los gobernadores no K con la apuesta de avanzar en consensos que permitan una ulterior sanción en el Congreso de las reformas previstas por el Pacto de Mayo, como la tributaria, laboral o previsional. "Hay que esperar que asimilen el impacto de la elección. Y los proyectos recién podrían discutirse en diciembre", explicó un alta fuente del Ejecutivo consultada. Seguí leyendo .
Lun. 27.10.2025-17:46
Gonzalo Roca llamó “voto maduro” al de Córdoba para cumplir con las “reformas estructurales” que plantea Milei
El candidato libertario por Córdoba, ganador en las elecciones legislativas del fin de semana, denominó “voto maduro” al de los cordobeses por tener una visión general de los cambios que -según dijo, necesita el país.
“Córdoba es una provincia muy anti kirchnerista y la visión de país que se comparte es la de Milei. Este fue un voto maduro y hay que cumplir con las metas para que las reformas estructurales vean la luz”, expresó Gonzalo Roca por Radio Rivadavia .
Lun. 27.10.2025-17:24
Martín Menem afirmó que Javier Milei “es el mejor elector de la Argentina”
Tras los resultados electorales del domingo, el presidente de la Cámara de Diputados consideró que “el Presidente es el mejor elector de la Argentina” y remarcó que si bien el sello de La Libertad Avanza es importante, Javier Milei “es el piloto” de este “equipo de competición”.
"Tal vez no esperaba un apoyo tan importante pero sí estaba confiado de que íbamos a ganar en términos generales, no en tantas provincias y con este número, pero era optimista porque confío en la gestión del presidente", expresó en declaraciones a Radio 2 de Rosario.
Lun. 27.10.2025-16:57
Cuándo empezará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales
Según lo establece el cronograma electoral oficial, el escrutinio definitivo comenzará 48 horas después de finalizados los comicios. Así lo dispone el artículo 112 del Código Nacional Electoral, es decir, este proceso se iniciará el martes 28 de octubre a la 18.
Ese mismo día vencerá el plazo "para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección".
Lun. 27.10.2025-16:26
Lisandro Catalán celebró la "exitosa concreción" de la Boleta Única en todo el país
El ministro del Interior afirmó que la utilización de la Boleta Única Papel (BUP) es "un hecho que permitió a todos los electores del país ir hacia un sistema más transparente y expresarse con libertad". Además, sostuvo que este sistema "era un reclamo histórico de los argentinos que llevaba décadas".
"Gracias al compromiso de todo el gobierno nacional y al liderazgo del Presidente Javier Milei, hoy podemos celebrar su exitosa concreción en todo el país, marcando un hito en la modernización y transparencia del sistema electoral", escribió en su cuenta de X.
Lun. 27.10.2025-15:46
San Isidro fue el distrito de la Provincia de Buenos Aires donde La Libertad Avanza obtuvo el mayor porcentaje de votos
Según el escrutinio provisorio con el 96,23% de las mesas computadas, LLA alcanzó más del 57% de los sufragios en San Isidro, superando ampliamente a Fuerza Patria (25,93%) y al Frente de Izquierda (4,26%).
Esto equivale a una diferencia de más de 30 puntos porcentuales sobre el segundo lugar, en un distrito con alrededor de 291.000 electores habilitados.
Lun. 27.10.2025-15:15
Gustavo Sáenz: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional"
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el desempeño de su espacio, Primero los Salteños, que se consolidó como segunda fuerza en la provincia, detrás de La Libertad Avanza. "Salta habló con fuerza, con dignidad y con esperanza", expresó.
Sáenz subrayó que el resultado "ratifica la confianza en un proyecto que defiende los intereses de los salteños por encima de las banderas partidarias".
En ese sentido, afirmó: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional. Seguiremos trabajando con todos, sin importar el color político, porque el pueblo nos pidió unidad y gestión".
Lun. 27.10.2025-14:54
La nueva “caza de traidores” después de la derrota del PJ en Provincia: los intendentes consiguieron muchos menos votos que en septiembre
Hace 16 años, cuando el kirchnerismo afrontó la primera derrota en una elección de medio término, se imprimió una frase que ahora retumba otra vez en la áspera arena del conurbano: “Voy a visitar a todos los intendentes para encontrar a los traidores”, dijo entonces el jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii. Sospechaba que muchos alcaldes peronistas no habían empujado con fuerza suficiente la boleta que encabezaba Néstor Kirchner y eso había provocado la caída ante Francisco De Narváez.
Ishii sigue al frente de ese municipio del oeste del Gran Buenos Aires y, aunque ya no usa esa terminología, el concepto parece que se sostiene para analizar los resultados de esta nueva derrota del oficialismo bonaerense en las legislativas de este domingo. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-14:34
La Cámara de Comercio de Estados Unidos pidió al Gobierno "profundizar la agenda de transformaciones"
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) planteó que con la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas se abre "una nueva oportunidad para profundizar la agenda de transformaciones" para que "las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
"Alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei. Sin embargo, Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal", subrayó AmCham.
En un comunicado, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos destacó: "Resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
Lun. 27.10.2025-14:14
Boleta Única de Papel: un debut exitoso en todo el país que no trajo inconvenientes ni denuncias
Las elecciones legislativas de este domingo en todo el país tuvieron un nuevo protagonista. Por primera vez se votó a nivel nacional con la Boleta Única de Papel (BUP) y el resultado para las autoridades judiciales y del gobierno nacionales que tuvieron a cargo su implementación fue calificado como "exitoso".
"La gente recepcionó muy bien la BUP, no hubo demoras para votar ni denuncias. Se trabajó mucho en la capacitación y tanto las autoridades de mesa como los delegados en los colegios respondieron las dudas que se presentaban", le dijo a Clarín una fuente judicial. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:56
Donald Trump: "Estados Unidos ha ganado mucho dinero con la elección"
“Fue algo grandioso”, dijo el presidente Donald Trump sobre el triunfo del partido de Javier Milei en las legislativas el domingo y agregó que Estados Unidos había “ganado mucho dinero en base a la elección”, en un largo diálogo sobre Argentina con periodistas en el avión que lo llevaba de Malasia a Japón, donde estaba también el secretario del Tesoro Scott Bessent. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:40
Entre Ríos, Mendoza y San Luis: las tres provincias donde La Libertad Avanza sacó mas de 50% de los votos
Los gobernadores Rogelio Frigerio, Claudio Poggi y Alfredo Conejo.
Hay tres provincias de dentro de la mapa de las victorias de la Libertad Avanza donde la fuerza comandada por Javier Milei ganó de manera contundente y superó la barrera del 50% de los votos a favor. Se trata de Entre Ríos, Mendoza y San Luis.
En los tres casos hubo alianzas con los gobernadores. En Entre Ríos, donde gobierna Rogelio Frigerio, el acuerdo fue de manera directa. La alianza electoral del gobernador del PRO llevó el sello de La Libertad Avanza. En Mendoza, donde gobierna Alfredo Cornejo, también hubo una alianza. Pero en el caso de San Luis el acuerdo fue diferente. El gobernador Claudio Poggi no fue con lista ni candidatos propios y sobre el final apoyó a La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:25
Ziliotto dijo que si el Gobierno llama a dialogar debe ser "una convocatoria amplia"
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, consideró que si el gobierno de Javier Milei llama a un diálogo a los gobernadores debe ser "una convocatoria amplia, no basada en el rechazo al que piensa distinto".
"Siempre vamos a estar dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos", enfatizó el mandatario provincial en diálogo con radio Splendid . Y destacó: "Escuche al Presidente decir que revaloriza el rol del Congreso. Si es así, esperemos estar a la altura del debate, porque si hay mayores recursos para las provincias significará una mayor inclusión para la gente".
Lun. 27.10.2025-13:08
Capitanich pide esperar al recuento definitivo en Chaco: "No admitimos ningún resultado todavía"
El exgobernador chaqueño y candidato a senador Jorge Capitanich dijo que esperará al resultado del escrutinio definitivo para "admitir" la derrota, ya que el resultado provisorio arrojó una diferencia a favor del oficialismo de Leandro Zdero de menos de un punto.
"En Chaco estamos aguardando el escrutinio definitivo. Faltan votos que pueden ser a nuestro favor, y mucho no está definido. En la categoría de senadores, nosotros no admitimos ningún resultado todavía", resaltó Capitanich en diálogo con Futurock.
Lun. 27.10.2025-12:50
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente diez puntos de diferencia (41 % a 31 %), la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:34
Sebastián Pareja agita la interna libertaria: "Si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina"
El armador bonaerense y diputado nacional electo Sebastián Pareja. Foto:
Emmanuel Fernández
El armador bonaerense y diputado nacional electo por La Libertad Avanza Sebastián Pareja volvió a encender la interna libertaria con el sector que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, quienes habían pedido su cabeza luego de que el Gobierno perdió la elección bonaerense por más de 13 puntos a manos de Fuerza Patria el pasado 7 de septiembre.
"Hoy lo vivo con suma satisfacción, entiendo esto de tiempo al tiempo. Esperemos que las cosas se desarrollen, que se den. Por supuesto que si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina como si fuésemos los traidores a la patria más grandes que hayan existido y la verdad que no es así", sentenció Pareja.
En diálogo con radio La Red , el armador bonaerense precisó: "Uno trabaja para hacer el bien, para darle al Presidente de la Nación el mejor resultado. A veces se da y otras no". Y agregó: Son muchas sensaciones. En lo personal, creo que tengo muchas. La verdad que mi familia ha sufrido el embate de manera directa y de forma muy injustificada. Yo he estado siempre abierto al diálogo con todos, con propios y ajenos, porque es mi naturaleza".
Lun. 27.10.2025-12:20
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El Director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Que mientras @JMilei y @KarinaMileiOk hicieron la cola y esperaron como un ciudadano más, siendo las dos personas mas importantes de Argentina, @VickyVillarruel que NO ES NADIE ordenó cerrar toda la escuela para ella sola para ir a votar. Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", apuntó Oría vía X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:09
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: "Milei emerge triunfante"
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:54
Luis Caputo agradeció el apoyo en las urnas: "Seguiremos trabajando duro para darles un futuro mejor a todos los argentinos"
El ministro de Economía, Luis Caputo, publicó un mensaje en sus redes sociales luego de las elecciones legislativas, en el que agradeció el respaldo recibido y destacó el rol de los jóvenes, los fiscales y los candidatos de La Libertad Avanza.
“Gracias a todos los que confiaron en este cambio y mantienen firmes las esperanzas a pesar del esfuerzo que realizan”, escribió Caputo en su cuenta de X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:33
El nuevo Congreso: el oficialismo le arrebató la primera minoría al PJ en Diputados y triplica su poder en el Senado
Contra todos los pronósticos, el Gobierno dio el batacazo este domingo al imponerse en las elecciones legislativas con más del 40 % de los votos, lo que le permite aumentar su presencia en el Congreso. En Diputados, La Libertad Avanza sumó 64 bancas y buscará quedarse con la primera minoría con el apoyo de los aliados mientras que en el Senado sumó 12 escaños y quedó cerca de asegurarse el tercio, abriendo un nuevo escenario en el parlamento. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:11
Libertarios, macristas, bullrichistas y radicales: quién es quién en el nuevo oficialismo de Diputados
En una elección histórica, el oficialismo consiguió superar los 100 legisladores y desplazar al peronismo de la primera minoría. Sin embargo, dentro de la masa de legisladores que ingresarán el 10 de diciembre al Congreso electos por la boleta violeta de La Libertad Avanza, el Gobierno no podrá contabilizar a todos dentro de la misma bolsa: dentro de ese número también hay una decena de referentes PRO y radicales con quien fueron juntos en provincias clave. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:51
Federico Sturzenegger, sobre el resultado de la elección: "La gente ratificó un rumbo"
Luego de que La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la gente ratificó el rumbo" económico del gobierno de Javier Milei.
"Esta elección es probablemente más importante que la del 23 cuando se votó un cambio de rumbo sin preguntar mucho. Pero ayer la gente ratificó un rumbo que ya conoce: equilibrio fiscal, orden, libertad económica y respeto a la propiedad privada. Gracias @JMilei. VLLC!", publicó Sturzenegger.
Lun. 27.10.2025-10:33
"Hermosa mañana, verdad?": el enigmático posteo de Santilli sobre su promesa de raparse
El electo diputado nacional de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli publicó un enigmático posteo en sus redes sociales en referencia a su promesa de raparse en caso de ganar en la elección legislativa.
"HERMOSA MAÑANA, VERDAD?", publicó Santilli en su cuenta de X junto a una imagen de una cortadora de pelo color violeta. Previamente, el dirigente del PRO había anticipado en radio Rivadavia que cumpliría con su promesa: "Tendremos que ver cuál es el tamaño de corte, pero cuando asumo un compromiso lo cumplo. Voy a tener que cortarme el pelo ".
Lun. 27.10.2025-10:32
Enorme sorpresa en Europa por l s dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia.
Lo que a muchos pareció una audacia temeraria del presidente Trump, en caso de una derrota mayúscula del presidente Milei que lo llevaría a poner fin a su apoyo al gobierno argentino, se transformó en la madrugada de lunes en una admiración por su audacia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:16
Bullrich se mostró eufórica por el triunfo de LLA y convocó a los gobernadores: "Buscaremos a los que no tienen cabeza kirchnerista"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Foto: Reuters
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló esta mañana con los medios desde la puerta de su casa tras el contundente triunfo electoral que le dio más del 50% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires y le otorgó una banca en el Senado desde el 10 de diciembre. Allí, con una sonrisa imborrable y los gritos de apoyo de los vecinos de Palermo de fondo, se refirió al futuro del Gobierno nacional, los proyectos que defenderá en el Congreso, posibles acuerdos con sectores opositores y qué pasará con el Gabinete. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:59
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era una "gran victoria inesperada"
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One tras su viaje a Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:42
"Empezó una Argentina nueva": Milei dio pistas de su nuevo Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes.
"Ayer empezó una Argentina nueva", aseguró al hablar del impacto de los resultados de las elecciones de ayer. Seguí leyendo
Lun. 27.10.2025-09:27
"El triunfo es del Presidente", dijo Santilli tras su inesperada victoria y reveló si va a cumplir su promesa de raparse
Al día siguiente de la sorpresiva victoria de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires, luego de la derrota por más de 13 puntos en la elección bonaerense, el flamante diputado nacional Diego Santilli aseguró que "el triunfo es del presidente" Javier Milei.
"La sociedad de la provincia de Buenos Aires decidió ir hacia adelante. El triunfo es del Presidente. Yo solo fui el que estuvo ahí para plasmar ese camino y esa interfaz entre la sociedad y el Presidente", subrayó Santilli en diálogo con radio Rivadavia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:13
El Javier Milei: "Los argentinos decidieron no volver al pasado"
El presidente Javier Milei consideró que el triunfo de La Libertad Avanza por casi el 41% de los votos a nivel nacional se debe a que "los argentinos decidieron no volver al pasado" y calificó como "valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva".
"Es una elección que sobre toda las cosas los argentinos decidieron no volver al pasado. Dos tercios decidieron votar por un futuro mejor. Era una confrontación de modelos. El kirchnerismo y la izquierda solo tenían como propuesta destruir lo que estamos haciendo. Me parece valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva", enfatizó Milei en diálogo con A24 .
Lun. 27.10.2025-08:54
Tras la victoria de LLA, Francos ya mira al Congreso: "Hay que generar consensos para las reformas necesarias"
Tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas a nivel nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este lunes que está "muy feliz y satisfecho porque el pueblo, con una madurez impresionante, entendió el mensaje del Presidente".
"Ahora hay que generar consensos en el Congreso para las reformas que se necesitan", planteó Francos en diálogo con radio Mitre y destacó: "El Presidente también está muy satisfecho con el resultado. Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó, y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido". Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:35
Arde la interna peronista tras la derrota: "A los que dicen que los intendentes nos borramos, hay que preguntarles qué hicieron ellos"
El intendente de Ensenada, Mario Secco, respaldó al gobernador Axel Kicillof por haber desdoblado las elecciones en provincia de Buenos Aires y apuntó a contra un sector del peronismo vinculado a Cristina Kirchner, que "usan a los intendentes como chivo expiatorio". Asimismo, cuestionó el sistema de Boleta Única de Papel y consideró que con el método de votación anterior "hubiésemos tenido algunos puntos más".
"Es una barbaridad que nos quieran decir que nos borramos", marcó Secco esta mañana en Urbana Play, luego de que referentes peronistas vinculados a la expresidenta cruzaran a los intendentes por estar ausentes en la campaña. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:16
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", enfatizó Milei en LN+.
En ese marco, el libertario sentenció: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-07:59
Rogelio Frigerio: "Revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente"
Rogelio Frigerio junto a Javier Milei durante una recorrida de campaña en Entre Ríos
"La gente no estaba dispuesta a tirar por la borda el esfuerzo enorme y la paciencia de estos primeros 21 meses de gestión (de Javier Milei). Al populismo y la demagogia le dieron infinidad de oportunidades y revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente", enfatizó el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
En diálogo con radio Mitre , el mandatario provincial consideró que "la gente tiene clarísimo a donde nunca más quiere volver: a la demagogia, el populismo, la corrupción enquistada en el poder". Además, sostuvo que será necesario "redoblar los esfuerzos" y hacerlo "con muchísima humildad porque tampoco esto es un cheque en blanco".
"Fue sorpresivo. Creíamos que íbamos a ganar, pero no por los 20 puntos que sacamos de diferencia. Fue un acompañamiento increíble pero también una enorme responsabilidad, porque si en esta situación tan difícil que atraviesa la gente nos sigue dando un voto de confianza, el peso sobre nuestros hombros en términos de responsabilidad es enorme y tenemos que estar a la altura ", enfatizó.
Lun. 27.10.2025-07:43
Myriam Bregman: "Funcionó el chantaje de Estados Unidos y generó miedo"
La electa diputada nacional del Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires Myriam Bregman afirmó que "lo que funcionó fue el enorme chantaje de Estados Unidos" y "generó miedo", provocando la victoria de La Libertad Avanza por el 41% de los votos a nivel nacional.
"Ahora viene un Congreso muy duro, va a haber que estar bien plantado para enfrentarlo. No es solamente de discurso sino que acá hay que saber construir en la calle. Se viene una situación compleja y hay que enfrentarla", subrayó Bregman.
En diálogo con Radio 10 , la diputada electa destacó: "Creo que hay un reconocimiento al haber puesto el cuerpo a la pelea con un resultado que realmente es altísimo en una ciudad donde la derecha ha hecho una gran elección. En ese marco, hay un sector que empieza a ver que la izquierda es el instrumento para enfrentar a la derecha que viene gobernando ininterrumpidamente esta ciudad desde hace veintipico de años".
Lun. 27.10.2025-07:29
Javier Milei, sobre el resultado electoral: "Estamos todos sorprendidos, sinceramente"
Luego de La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el presidente Javier Milei reconoció que el resultado "no estaba en los cálculos de nadie" y aseguró que en el Gobierno están "sorprendidos".
"Usted sabe también que soy bilardista. Pero sinceramente, estamos todos sorprendidos con estos números. Estamos profundamente agradecidos a los bonaerenses, que nos hayan dado esta confianza. Pero no estaba en los cálculos de nadie. Lo que quiero que me comprenda es que queríamos ser optimistas, pero la verdad es que agradecemos fuertemente este respaldo que nos han dado los argentinos", subrayó Milei.
En diálogo con LN+ , el libertario destacó: "Lo que sí nos queda claro es que ok, entonces ahora vamos reloaded por las reformas estructurales. Porque cuanto más reformas estructurales hagamos, mejor va a ser la calidad de vida de los argentinos. Entonces, para nosotros esto es la confirmación del rumbo".
Sebastián Pareja fue elegido diputado nacional de LLA por la Provincia de Buenos Aires. (Foto: Fernando de la Orden)
El principal armador de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires y diputado electo Sebastián Pareja se desahogó tras el resultado de las legislativas por las duras críticas que recibió durante la campaña. "Si el resultado hubiese pintado el país de celeste hoy estaríamos en la guillotina", enfatizó. Todas las novedades de los resultados de la elección legislativa, minuto a minuto de Clarín .
Lun. 27.10.2025-15:46
San Isidro fue el distrito de la Provincia de Buenos Aires donde La Libertad Avanza obtuvo el mayor porcentaje de votos
Según el escrutinio provisorio con el 96,23% de las mesas computadas, LLA alcanzó más del 57% de los sufragios en San Isidro, superando ampliamente a Fuerza Patria (25,93%) y al Frente de Izquierda (4,26%).
Esto equivale a una diferencia de más de 30 puntos porcentuales sobre el segundo lugar, en un distrito con alrededor de 291.000 electores habilitados.
Lun. 27.10.2025-15:15
Gustavo Sáenz: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional"
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el desempeño de su espacio, Primero los Salteños, que se consolidó como segunda fuerza en la provincia, detrás de La Libertad Avanza. "Salta habló con fuerza, con dignidad y con esperanza", expresó.
Sáenz subrayó que el resultado "ratifica la confianza en un proyecto que defiende los intereses de los salteños por encima de las banderas partidarias".
En ese sentido, afirmó: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional. Seguiremos trabajando con todos, sin importar el color político, porque el pueblo nos pidió unidad y gestión".
Lun. 27.10.2025-14:54
La nueva “caza de traidores” después de la derrota del PJ en Provincia: los intendentes consiguieron muchos menos votos que en septiembre
Hace 16 años, cuando el kirchnerismo afrontó la primera derrota en una elección de medio término, se imprimió una frase que ahora retumba otra vez en la áspera arena del conurbano: “Voy a visitar a todos los intendentes para encontrar a los traidores”, dijo entonces el jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii. Sospechaba que muchos alcaldes peronistas no habían empujado con fuerza suficiente la boleta que encabezaba Néstor Kirchner y eso había provocado la caída ante Francisco De Narváez.
Ishii sigue al frente de ese municipio del oeste del Gran Buenos Aires y, aunque ya no usa esa terminología, el concepto parece que se sostiene para analizar los resultados de esta nueva derrota del oficialismo bonaerense en las legislativas de este domingo. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-14:34
La Cámara de Comercio de Estados Unidos pidió al Gobierno "profundizar la agenda de transformaciones"
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) planteó que con la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas se abre "una nueva oportunidad para profundizar la agenda de transformaciones" para que "las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
"Alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei. Sin embargo, Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal", subrayó AmCham.
En un comunicado, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos destacó: "Resulta esencial conformar un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
Lun. 27.10.2025-14:14
Boleta Única de Papel: un debut exitoso en todo el país que no trajo inconvenientes ni denuncias
Las elecciones legislativas de este domingo en todo el país tuvieron un nuevo protagonista. Por primera vez se votó a nivel nacional con la Boleta Única de Papel (BUP) y el resultado para las autoridades judiciales y del gobierno nacionales que tuvieron a cargo su implementación fue calificado como "exitoso".
"La gente recepcionó muy bien la BUP, no hubo demoras para votar ni denuncias. Se trabajó mucho en la capacitación y tanto las autoridades de mesa como los delegados en los colegios respondieron las dudas que se presentaban", le dijo a Clarín una fuente judicial. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:56
Donald Trump: "Estados Unidos ha ganado mucho dinero con la elección"
“Fue algo grandioso”, dijo el presidente Donald Trump sobre el triunfo del partido de Javier Milei en las legislativas el domingo y agregó que Estados Unidos había “ganado mucho dinero en base a la elección”, en un largo diálogo sobre Argentina con periodistas en el avión que lo llevaba de Malasia a Japón, donde estaba también el secretario del Tesoro Scott Bessent. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:40
Entre Ríos, Mendoza y San Luis: las tres provincias donde La Libertad Avanza sacó mas de 50% de los votos
Los gobernadores Rogelio Frigerio, Claudio Poggi y Alfredo Conejo.
Hay tres provincias de dentro de la mapa de las victorias de la Libertad Avanza donde la fuerza comandada por Javier Milei ganó de manera contundente y superó la barrera del 50% de los votos a favor. Se trata de Entre Ríos, Mendoza y San Luis.
En los tres casos hubo alianzas con los gobernadores. En Entre Ríos, donde gobierna Rogelio Frigerio, el acuerdo fue de manera directa. La alianza electoral del gobernador del PRO llevó el sello de La Libertad Avanza. En Mendoza, donde gobierna Alfredo Cornejo, también hubo una alianza. Pero en el caso de San Luis el acuerdo fue diferente. El gobernador Claudio Poggi no fue con lista ni candidatos propios y sobre el final apoyó a La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:25
Ziliotto dijo que si el Gobierno llama a dialogar debe ser "una convocatoria amplia"
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, consideró que si el gobierno de Javier Milei llama a un diálogo a los gobernadores debe ser "una convocatoria amplia, no basada en el rechazo al que piensa distinto".
"Siempre vamos a estar dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos", enfatizó el mandatario provincial en diálogo con radio Splendid . Y destacó: "Escuche al Presidente decir que revaloriza el rol del Congreso. Si es así, esperemos estar a la altura del debate, porque si hay mayores recursos para las provincias significará una mayor inclusión para la gente".
Lun. 27.10.2025-13:08
Capitanich pide esperar al recuento definitivo en Chaco: "No admitimos ningún resultado todavía"
El exgobernador chaqueño y candidato a senador Jorge Capitanich dijo que esperará al resultado del escrutinio definitivo para "admitir" la derrota, ya que el resultado provisorio arrojó una diferencia a favor del oficialismo de Leandro Zdero de menos de un punto.
"En Chaco estamos aguardando el escrutinio definitivo. Faltan votos que pueden ser a nuestro favor, y mucho no está definido. En la categoría de senadores, nosotros no admitimos ningún resultado todavía", resaltó Capitanich en diálogo con Futurock.
Lun. 27.10.2025-12:50
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente diez puntos de diferencia (41 % a 31 %), la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:34
Sebastián Pareja agita la interna libertaria: "Si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina"
El armador bonaerense y diputado nacional electo Sebastián Pareja. Foto:
Emmanuel Fernández
El armador bonaerense y diputado nacional electo por La Libertad Avanza Sebastián Pareja volvió a encender la interna libertaria con el sector que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, quienes habían pedido su cabeza luego de que el Gobierno perdió la elección bonaerense por más de 13 puntos a manos de Fuerza Patria el pasado 7 de septiembre.
"Hoy lo vivo con suma satisfacción, entiendo esto de tiempo al tiempo. Esperemos que las cosas se desarrollen, que se den. Por supuesto que si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina como si fuésemos los traidores a la patria más grandes que hayan existido y la verdad que no es así", sentenció Pareja.
En diálogo con radio La Red , el armador bonaerense precisó: "Uno trabaja para hacer el bien, para darle al Presidente de la Nación el mejor resultado. A veces se da y otras no". Y agregó: Son muchas sensaciones. En lo personal, creo que tengo muchas. La verdad que mi familia ha sufrido el embate de manera directa y de forma muy injustificada. Yo he estado siempre abierto al diálogo con todos, con propios y ajenos, porque es mi naturaleza".
Lun. 27.10.2025-12:20
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El Director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Que mientras @JMilei y @KarinaMileiOk hicieron la cola y esperaron como un ciudadano más, siendo las dos personas mas importantes de Argentina, @VickyVillarruel que NO ES NADIE ordenó cerrar toda la escuela para ella sola para ir a votar. Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", apuntó Oría vía X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:09
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: "Milei emerge triunfante"
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:54
Luis Caputo agradeció el apoyo en las urnas: "Seguiremos trabajando duro para darles un futuro mejor a todos los argentinos"
El ministro de Economía, Luis Caputo, publicó un mensaje en sus redes sociales luego de las elecciones legislativas, en el que agradeció el respaldo recibido y destacó el rol de los jóvenes, los fiscales y los candidatos de La Libertad Avanza.
“Gracias a todos los que confiaron en este cambio y mantienen firmes las esperanzas a pesar del esfuerzo que realizan”, escribió Caputo en su cuenta de X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:33
El nuevo Congreso: el oficialismo le arrebató la primera minoría al PJ en Diputados y triplica su poder en el Senado
Contra todos los pronósticos, el Gobierno dio el batacazo este domingo al imponerse en las elecciones legislativas con más del 40 % de los votos, lo que le permite aumentar su presencia en el Congreso. En Diputados, La Libertad Avanza sumó 64 bancas y buscará quedarse con la primera minoría con el apoyo de los aliados mientras que en el Senado sumó 12 escaños y quedó cerca de asegurarse el tercio, abriendo un nuevo escenario en el parlamento. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:11
Libertarios, macristas, bullrichistas y radicales: quién es quién en el nuevo oficialismo de Diputados
En una elección histórica, el oficialismo consiguió superar los 100 legisladores y desplazar al peronismo de la primera minoría. Sin embargo, dentro de la masa de legisladores que ingresarán el 10 de diciembre al Congreso electos por la boleta violeta de La Libertad Avanza, el Gobierno no podrá contabilizar a todos dentro de la misma bolsa: dentro de ese número también hay una decena de referentes PRO y radicales con quien fueron juntos en provincias clave. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:51
Federico Sturzenegger, sobre el resultado de la elección: "La gente ratificó un rumbo"
Luego de que La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la gente ratificó el rumbo" económico del gobierno de Javier Milei.
"Esta elección es probablemente más importante que la del 23 cuando se votó un cambio de rumbo sin preguntar mucho. Pero ayer la gente ratificó un rumbo que ya conoce: equilibrio fiscal, orden, libertad económica y respeto a la propiedad privada. Gracias @JMilei. VLLC!", publicó Sturzenegger.
Lun. 27.10.2025-10:33
"Hermosa mañana, verdad?": el enigmático posteo de Santilli sobre su promesa de raparse
El electo diputado nacional de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli publicó un enigmático posteo en sus redes sociales en referencia a su promesa de raparse en caso de ganar en la elección legislativa.
"HERMOSA MAÑANA, VERDAD?", publicó Santilli en su cuenta de X junto a una imagen de una cortadora de pelo color violeta. Previamente, el dirigente del PRO había anticipado en radio Rivadavia que cumpliría con su promesa: "Tendremos que ver cuál es el tamaño de corte, pero cuando asumo un compromiso lo cumplo. Voy a tener que cortarme el pelo ".
Lun. 27.10.2025-10:32
Enorme sorpresa en Europa por l s dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia.
Lo que a muchos pareció una audacia temeraria del presidente Trump, en caso de una derrota mayúscula del presidente Milei que lo llevaría a poner fin a su apoyo al gobierno argentino, se transformó en la madrugada de lunes en una admiración por su audacia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:16
Bullrich se mostró eufórica por el triunfo de LLA y convocó a los gobernadores: "Buscaremos a los que no tienen cabeza kirchnerista"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Foto: Reuters
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló esta mañana con los medios desde la puerta de su casa tras el contundente triunfo electoral que le dio más del 50% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires y le otorgó una banca en el Senado desde el 10 de diciembre. Allí, con una sonrisa imborrable y los gritos de apoyo de los vecinos de Palermo de fondo, se refirió al futuro del Gobierno nacional, los proyectos que defenderá en el Congreso, posibles acuerdos con sectores opositores y qué pasará con el Gabinete. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:59
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era una "gran victoria inesperada"
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One tras su viaje a Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:42
"Empezó una Argentina nueva": Milei dio pistas de su nuevo Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes.
"Ayer empezó una Argentina nueva", aseguró al hablar del impacto de los resultados de las elecciones de ayer. Seguí leyendo
Lun. 27.10.2025-09:27
"El triunfo es del Presidente", dijo Santilli tras su inesperada victoria y reveló si va a cumplir su promesa de raparse
Al día siguiente de la sorpresiva victoria de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires, luego de la derrota por más de 13 puntos en la elección bonaerense, el flamante diputado nacional Diego Santilli aseguró que "el triunfo es del presidente" Javier Milei.
"La sociedad de la provincia de Buenos Aires decidió ir hacia adelante. El triunfo es del Presidente. Yo solo fui el que estuvo ahí para plasmar ese camino y esa interfaz entre la sociedad y el Presidente", subrayó Santilli en diálogo con radio Rivadavia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:13
El Javier Milei: "Los argentinos decidieron no volver al pasado"
El presidente Javier Milei consideró que el triunfo de La Libertad Avanza por casi el 41% de los votos a nivel nacional se debe a que "los argentinos decidieron no volver al pasado" y calificó como "valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva".
"Es una elección que sobre toda las cosas los argentinos decidieron no volver al pasado. Dos tercios decidieron votar por un futuro mejor. Era una confrontación de modelos. El kirchnerismo y la izquierda solo tenían como propuesta destruir lo que estamos haciendo. Me parece valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva", enfatizó Milei en diálogo con A24 .
Lun. 27.10.2025-08:54
Tras la victoria de LLA, Francos ya mira al Congreso: "Hay que generar consensos para las reformas necesarias"
Tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas a nivel nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este lunes que está "muy feliz y satisfecho porque el pueblo, con una madurez impresionante, entendió el mensaje del Presidente".
"Ahora hay que generar consensos en el Congreso para las reformas que se necesitan", planteó Francos en diálogo con radio Mitre y destacó: "El Presidente también está muy satisfecho con el resultado. Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó, y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido". Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:35
Arde la interna peronista tras la derrota: "A los que dicen que los intendentes nos borramos, hay que preguntarles qué hicieron ellos"
El intendente de Ensenada, Mario Secco, respaldó al gobernador Axel Kicillof por haber desdoblado las elecciones en provincia de Buenos Aires y apuntó a contra un sector del peronismo vinculado a Cristina Kirchner, que "usan a los intendentes como chivo expiatorio". Asimismo, cuestionó el sistema de Boleta Única de Papel y consideró que con el método de votación anterior "hubiésemos tenido algunos puntos más".
"Es una barbaridad que nos quieran decir que nos borramos", marcó Secco esta mañana en Urbana Play, luego de que referentes peronistas vinculados a la expresidenta cruzaran a los intendentes por estar ausentes en la campaña. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:16
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", enfatizó Milei en LN+.
En ese marco, el libertario sentenció: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-07:59
Rogelio Frigerio: "Revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente"
Rogelio Frigerio junto a Javier Milei durante una recorrida de campaña en Entre Ríos
"La gente no estaba dispuesta a tirar por la borda el esfuerzo enorme y la paciencia de estos primeros 21 meses de gestión (de Javier Milei). Al populismo y la demagogia le dieron infinidad de oportunidades y revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente", enfatizó el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
En diálogo con radio Mitre , el mandatario provincial consideró que "la gente tiene clarísimo a donde nunca más quiere volver: a la demagogia, el populismo, la corrupción enquistada en el poder". Además, sostuvo que será necesario "redoblar los esfuerzos" y hacerlo "con muchísima humildad porque tampoco esto es un cheque en blanco".
"Fue sorpresivo. Creíamos que íbamos a ganar, pero no por los 20 puntos que sacamos de diferencia. Fue un acompañamiento increíble pero también una enorme responsabilidad, porque si en esta situación tan difícil que atraviesa la gente nos sigue dando un voto de confianza, el peso sobre nuestros hombros en términos de responsabilidad es enorme y tenemos que estar a la altura ", enfatizó.
Lun. 27.10.2025-07:43
Myriam Bregman: "Funcionó el chantaje de Estados Unidos y generó miedo"
La electa diputada nacional del Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires Myriam Bregman afirmó que "lo que funcionó fue el enorme chantaje de Estados Unidos" y "generó miedo", provocando la victoria de La Libertad Avanza por el 41% de los votos a nivel nacional.
"Ahora viene un Congreso muy duro, va a haber que estar bien plantado para enfrentarlo. No es solamente de discurso sino que acá hay que saber construir en la calle. Se viene una situación compleja y hay que enfrentarla", subrayó Bregman.
En diálogo con Radio 10 , la diputada electa destacó: "Creo que hay un reconocimiento al haber puesto el cuerpo a la pelea con un resultado que realmente es altísimo en una ciudad donde la derecha ha hecho una gran elección. En ese marco, hay un sector que empieza a ver que la izquierda es el instrumento para enfrentar a la derecha que viene gobernando ininterrumpidamente esta ciudad desde hace veintipico de años".
Lun. 27.10.2025-07:29
Javier Milei, sobre el resultado electoral: "Estamos todos sorprendidos, sinceramente"
Luego de La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el presidente Javier Milei reconoció que el resultado "no estaba en los cálculos de nadie" y aseguró que en el Gobierno están "sorprendidos".
"Usted sabe también que soy bilardista. Pero sinceramente, estamos todos sorprendidos con estos números. Estamos profundamente agradecidos a los bonaerenses, que nos hayan dado esta confianza. Pero no estaba en los cálculos de nadie. Lo que quiero que me comprenda es que queríamos ser optimistas, pero la verdad es que agradecemos fuertemente este respaldo que nos han dado los argentinos", subrayó Milei.
En diálogo con LN+ , el libertario destacó: "Lo que sí nos queda claro es que ok, entonces ahora vamos reloaded por las reformas estructurales. Porque cuanto más reformas estructurales hagamos, mejor va a ser la calidad de vida de los argentinos. Entonces, para nosotros esto es la confirmación del rumbo".
Sebastián Pareja fue elegido diputado nacional de LLA por la Provincia de Buenos Aires. (Foto: Fernando de la Orden)
El principal armador de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires y diputado electo Sebastián Pareja se desahogó tras el resultado de las legislativas por las duras críticas que recibió durante la campaña. "Si el resultado hubiese pintado el país de celeste hoy estaríamos en la guillotina", enfatizó. Todas las novedades de los resultados de la elección legislativa, minuto a minuto de Clarín .
Lun. 27.10.2025-13:56
Donald Trump: "Estados Unidos ha ganado mucho dinero con la elección"
“Fue algo grandioso”, dijo el presidente Donald Trump sobre el triunfo del partido de Javier Milei en las legislativas el domingo y agregó que Estados Unidos había “ganado mucho dinero en base a la elección”, en un largo diálogo sobre Argentina con periodistas en el avión que lo llevaba de Malasia a Japón, donde estaba también el secretario del Tesoro Scott Bessent. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:40
Entre Ríos, Mendoza y San Luis: las tres provincias donde La Libertad Avanza sacó mas de 50% de los votos
Los gobernadores Rogelio Frigerio, Claudio Poggi y Alfredo Conejo.
Hay tres provincias de dentro de la mapa de las victorias de la Libertad Avanza donde la fuerza comandada por Javier Milei ganó de manera contundente y superó la barrera del 50% de los votos a favor. Se trata de Entre Ríos, Mendoza y San Luis.
En los tres casos hubo alianzas con los gobernadores. En Entre Ríos, donde gobierna Rogelio Frigerio, el acuerdo fue de manera directa. La alianza electoral del gobernador del PRO llevó el sello de La Libertad Avanza. En Mendoza, donde gobierna Alfredo Cornejo, también hubo una alianza. Pero en el caso de San Luis el acuerdo fue diferente. El gobernador Claudio Poggi no fue con lista ni candidatos propios y sobre el final apoyó a La Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-13:25
Ziliotto dijo que si el Gobierno llama a dialogar debe ser "una convocatoria amplia"
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, consideró que si el gobierno de Javier Milei llama a un diálogo a los gobernadores debe ser "una convocatoria amplia, no basada en el rechazo al que piensa distinto".
"Siempre vamos a estar dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos", enfatizó el mandatario provincial en diálogo con radio Splendid . Y destacó: "Escuche al Presidente decir que revaloriza el rol del Congreso. Si es así, esperemos estar a la altura del debate, porque si hay mayores recursos para las provincias significará una mayor inclusión para la gente".
Lun. 27.10.2025-13:08
Capitanich pide esperar al recuento definitivo en Chaco: "No admitimos ningún resultado todavía"
El exgobernador chaqueño y candidato a senador Jorge Capitanich dijo que esperará al resultado del escrutinio definitivo para "admitir" la derrota, ya que el resultado provisorio arrojó una diferencia a favor del oficialismo de Leandro Zdero de menos de un punto.
"En Chaco estamos aguardando el escrutinio definitivo. Faltan votos que pueden ser a nuestro favor, y mucho no está definido. En la categoría de senadores, nosotros no admitimos ningún resultado todavía", resaltó Capitanich en diálogo con Futurock.
Lun. 27.10.2025-12:50
Tras las elecciones, la Iglesia anhela que Javier Milei se aboque inmediatamente a reactivar la economía
Tras las elecciones legislativas, que arrojaron un amplio triunfo del oficialismo respecto de la segunda fuerza, el peronismo y sus aliados en las provincias, al obtener sorpresivamente diez puntos de diferencia (41 % a 31 %), la Iglesia espera que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:34
Sebastián Pareja agita la interna libertaria: "Si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina"
El armador bonaerense y diputado nacional electo Sebastián Pareja. Foto:
Emmanuel Fernández
El armador bonaerense y diputado nacional electo por La Libertad Avanza Sebastián Pareja volvió a encender la interna libertaria con el sector que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, quienes habían pedido su cabeza luego de que el Gobierno perdió la elección bonaerense por más de 13 puntos a manos de Fuerza Patria el pasado 7 de septiembre.
"Hoy lo vivo con suma satisfacción, entiendo esto de tiempo al tiempo. Esperemos que las cosas se desarrollen, que se den. Por supuesto que si este resultado hubiese sido todo el país pintado de celeste hoy estaríamos en la guillotina como si fuésemos los traidores a la patria más grandes que hayan existido y la verdad que no es así", sentenció Pareja.
En diálogo con radio La Red , el armador bonaerense precisó: "Uno trabaja para hacer el bien, para darle al Presidente de la Nación el mejor resultado. A veces se da y otras no". Y agregó: Son muchas sensaciones. En lo personal, creo que tengo muchas. La verdad que mi familia ha sufrido el embate de manera directa y de forma muy injustificada. Yo he estado siempre abierto al diálogo con todos, con propios y ajenos, porque es mi naturaleza".
Lun. 27.10.2025-12:20
Pase de factura libertario: el cineasta de Milei acusó a Victoria Villarruel de cerrar su escuela para votar, pero lo desmintieron
El Director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia, Santiago Oria, acusó este lunes a la vicepresidenta Victoria Villarruel de haber pedido que cerraran la escuela donde le tocó votar este domingo para estar "ella sola". En una publicación en redes sociales, la comparó con el presidente Javier Milei, que "hizo la cola y espero como un ciudadano más".
"Que mientras @JMilei y @KarinaMileiOk hicieron la cola y esperaron como un ciudadano más, siendo las dos personas mas importantes de Argentina, @VickyVillarruel que NO ES NADIE ordenó cerrar toda la escuela para ella sola para ir a votar. Más casta y alta política no se consigue. Nunca visto. Dudo de su legalidad. Cuanta diferencia", apuntó Oría vía X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-12:09
Repercusión mundial por la victoria de La Libertad Avanza: "Milei emerge triunfante"
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de 2025 se vio reflejada en las portadas de los principales diarios de todo el mundo.
"Javier Milei emerge triunfante en los comicios de medio término argentinos de alto riesgo, seguidos de cerca por Washington", tituló la agencia de noticias de Estados Unidos The Associated Press en su página web. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:54
Luis Caputo agradeció el apoyo en las urnas: "Seguiremos trabajando duro para darles un futuro mejor a todos los argentinos"
El ministro de Economía, Luis Caputo, publicó un mensaje en sus redes sociales luego de las elecciones legislativas, en el que agradeció el respaldo recibido y destacó el rol de los jóvenes, los fiscales y los candidatos de La Libertad Avanza.
“Gracias a todos los que confiaron en este cambio y mantienen firmes las esperanzas a pesar del esfuerzo que realizan”, escribió Caputo en su cuenta de X. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:33
El nuevo Congreso: el oficialismo le arrebató la primera minoría al PJ en Diputados y triplica su poder en el Senado
Contra todos los pronósticos, el Gobierno dio el batacazo este domingo al imponerse en las elecciones legislativas con más del 40 % de los votos, lo que le permite aumentar su presencia en el Congreso. En Diputados, La Libertad Avanza sumó 64 bancas y buscará quedarse con la primera minoría con el apoyo de los aliados mientras que en el Senado sumó 12 escaños y quedó cerca de asegurarse el tercio, abriendo un nuevo escenario en el parlamento. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-11:11
Libertarios, macristas, bullrichistas y radicales: quién es quién en el nuevo oficialismo de Diputados
En una elección histórica, el oficialismo consiguió superar los 100 legisladores y desplazar al peronismo de la primera minoría. Sin embargo, dentro de la masa de legisladores que ingresarán el 10 de diciembre al Congreso electos por la boleta violeta de La Libertad Avanza, el Gobierno no podrá contabilizar a todos dentro de la misma bolsa: dentro de ese número también hay una decena de referentes PRO y radicales con quien fueron juntos en provincias clave. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:51
Federico Sturzenegger, sobre el resultado de la elección: "La gente ratificó un rumbo"
Luego de que La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que "la gente ratificó el rumbo" económico del gobierno de Javier Milei.
"Esta elección es probablemente más importante que la del 23 cuando se votó un cambio de rumbo sin preguntar mucho. Pero ayer la gente ratificó un rumbo que ya conoce: equilibrio fiscal, orden, libertad económica y respeto a la propiedad privada. Gracias @JMilei. VLLC!", publicó Sturzenegger.
Lun. 27.10.2025-10:33
"Hermosa mañana, verdad?": el enigmático posteo de Santilli sobre su promesa de raparse
El electo diputado nacional de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli publicó un enigmático posteo en sus redes sociales en referencia a su promesa de raparse en caso de ganar en la elección legislativa.
"HERMOSA MAÑANA, VERDAD?", publicó Santilli en su cuenta de X junto a una imagen de una cortadora de pelo color violeta. Previamente, el dirigente del PRO había anticipado en radio Rivadavia que cumpliría con su promesa: "Tendremos que ver cuál es el tamaño de corte, pero cuando asumo un compromiso lo cumplo. Voy a tener que cortarme el pelo ".
Lun. 27.10.2025-10:32
Enorme sorpresa en Europa por l s dimensiones del triunfo de Milei
La sorpresa en Europa por las dimensiones del triunfo por knock-out de Javier Milei es enorme, y los analistas atribuyen la victoria en gran medida al apoyo estadounidense que acudió a financiar con miles de millones de dólares al gobierno argentino en emergencia.
Lo que a muchos pareció una audacia temeraria del presidente Trump, en caso de una derrota mayúscula del presidente Milei que lo llevaría a poner fin a su apoyo al gobierno argentino, se transformó en la madrugada de lunes en una admiración por su audacia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-10:16
Bullrich se mostró eufórica por el triunfo de LLA y convocó a los gobernadores: "Buscaremos a los que no tienen cabeza kirchnerista"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Foto: Reuters
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló esta mañana con los medios desde la puerta de su casa tras el contundente triunfo electoral que le dio más del 50% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires y le otorgó una banca en el Senado desde el 10 de diciembre. Allí, con una sonrisa imborrable y los gritos de apoyo de los vecinos de Palermo de fondo, se refirió al futuro del Gobierno nacional, los proyectos que defenderá en el Congreso, posibles acuerdos con sectores opositores y qué pasará con el Gabinete. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:59
Donald Trump volvió a felicitar a Milei y dijo que era una "gran victoria inesperada"
Donald Trump felicitó a Javier Milei esta madrugada y consideró el triunfo de la Libertad Avanza como una "gran victoria" e "inesperada". Lo dijo a bordo del Air Force One tras su viaje a Asia y cuando los periodistas le preguntaron especialmente por la Argentina, entre otros temas centrales de la agenda exterior del presidente republicano. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:42
"Empezó una Argentina nueva": Milei dio pistas de su nuevo Gabinete e hizo un guiño a su reelección tras las elecciones legislativas
El presidente Javier Milei habló este lunes luego del sorpresivo triunfo en las elecciones legislativas nacionales. Sostuvo que el electorado le dio la espalda al kirchnerismo porque todas sus propuestas eran "destructivas", reiteró su idea de que "lo peor ya pasó" y hasta dejó un guiño a su reelección a hablar de sus planes hasta 2031. Además confirmó que se tomará un tiempo para definir el nuevo Gabinete, pero señaló que los reemplazantes ya son parte de los equipos de los ministros salientes.
"Ayer empezó una Argentina nueva", aseguró al hablar del impacto de los resultados de las elecciones de ayer. Seguí leyendo
Lun. 27.10.2025-09:27
"El triunfo es del Presidente", dijo Santilli tras su inesperada victoria y reveló si va a cumplir su promesa de raparse
Al día siguiente de la sorpresiva victoria de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires, luego de la derrota por más de 13 puntos en la elección bonaerense, el flamante diputado nacional Diego Santilli aseguró que "el triunfo es del presidente" Javier Milei.
"La sociedad de la provincia de Buenos Aires decidió ir hacia adelante. El triunfo es del Presidente. Yo solo fui el que estuvo ahí para plasmar ese camino y esa interfaz entre la sociedad y el Presidente", subrayó Santilli en diálogo con radio Rivadavia. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-09:13
El Javier Milei: "Los argentinos decidieron no volver al pasado"
El presidente Javier Milei consideró que el triunfo de La Libertad Avanza por casi el 41% de los votos a nivel nacional se debe a que "los argentinos decidieron no volver al pasado" y calificó como "valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva".
"Es una elección que sobre toda las cosas los argentinos decidieron no volver al pasado. Dos tercios decidieron votar por un futuro mejor. Era una confrontación de modelos. El kirchnerismo y la izquierda solo tenían como propuesta destruir lo que estamos haciendo. Me parece valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva", enfatizó Milei en diálogo con A24 .
Lun. 27.10.2025-08:54
Tras la victoria de LLA, Francos ya mira al Congreso: "Hay que generar consensos para las reformas necesarias"
Tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas a nivel nacional, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este lunes que está "muy feliz y satisfecho porque el pueblo, con una madurez impresionante, entendió el mensaje del Presidente".
"Ahora hay que generar consensos en el Congreso para las reformas que se necesitan", planteó Francos en diálogo con radio Mitre y destacó: "El Presidente también está muy satisfecho con el resultado. Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó, y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido". Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:35
Arde la interna peronista tras la derrota: "A los que dicen que los intendentes nos borramos, hay que preguntarles qué hicieron ellos"
El intendente de Ensenada, Mario Secco, respaldó al gobernador Axel Kicillof por haber desdoblado las elecciones en provincia de Buenos Aires y apuntó a contra un sector del peronismo vinculado a Cristina Kirchner, que "usan a los intendentes como chivo expiatorio". Asimismo, cuestionó el sistema de Boleta Única de Papel y consideró que con el método de votación anterior "hubiésemos tenido algunos puntos más".
"Es una barbaridad que nos quieran decir que nos borramos", marcó Secco esta mañana en Urbana Play, luego de que referentes peronistas vinculados a la expresidenta cruzaran a los intendentes por estar ausentes en la campaña. Seguí leyendo.
Lun. 27.10.2025-08:16
Javier Milei descartó la posibilidad de un diálogo con Axel Kicillof: "Es parte del problema, no es parte de la solución"
Luego del triunfo del oficialismo en las legislativas nacionales, Javier Milei descartó la posibilidad de establecer un diálogo con Axel Kicillof, tal como el gobernador de la provincia de Buenos Aires había pedido.
"El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Es decir, alguien que abraza las ideas comunistas no es parte de la solución", enfatizó Milei en LN+.
En ese marco, el libertario sentenció: "Es muy difícil. Si yo quiero bajar los impuestos y darle más libertad a la gente, y usted quiere reventarle la cabeza a impuestos a la gente y cercenarle la libertad… Pero bueno, lo resolvieron los argentinos".
Lun. 27.10.2025-07:59
Rogelio Frigerio: "Revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente"
Rogelio Frigerio junto a Javier Milei durante una recorrida de campaña en Entre Ríos
"La gente no estaba dispuesta a tirar por la borda el esfuerzo enorme y la paciencia de estos primeros 21 meses de gestión (de Javier Milei). Al populismo y la demagogia le dieron infinidad de oportunidades y revertir tantos años de malas políticas públicas no se hacen en tan poco tiempo y había que darle una nueva oportunidad al Presidente", enfatizó el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
En diálogo con radio Mitre , el mandatario provincial consideró que "la gente tiene clarísimo a donde nunca más quiere volver: a la demagogia, el populismo, la corrupción enquistada en el poder". Además, sostuvo que será necesario "redoblar los esfuerzos" y hacerlo "con muchísima humildad porque tampoco esto es un cheque en blanco".
"Fue sorpresivo. Creíamos que íbamos a ganar, pero no por los 20 puntos que sacamos de diferencia. Fue un acompañamiento increíble pero también una enorme responsabilidad, porque si en esta situación tan difícil que atraviesa la gente nos sigue dando un voto de confianza, el peso sobre nuestros hombros en términos de responsabilidad es enorme y tenemos que estar a la altura ", enfatizó.
Lun. 27.10.2025-07:43
Myriam Bregman: "Funcionó el chantaje de Estados Unidos y generó miedo"
La electa diputada nacional del Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires Myriam Bregman afirmó que "lo que funcionó fue el enorme chantaje de Estados Unidos" y "generó miedo", provocando la victoria de La Libertad Avanza por el 41% de los votos a nivel nacional.
"Ahora viene un Congreso muy duro, va a haber que estar bien plantado para enfrentarlo. No es solamente de discurso sino que acá hay que saber construir en la calle. Se viene una situación compleja y hay que enfrentarla", subrayó Bregman.
En diálogo con Radio 10 , la diputada electa destacó: "Creo que hay un reconocimiento al haber puesto el cuerpo a la pelea con un resultado que realmente es altísimo en una ciudad donde la derecha ha hecho una gran elección. En ese marco, hay un sector que empieza a ver que la izquierda es el instrumento para enfrentar a la derecha que viene gobernando ininterrumpidamente esta ciudad desde hace veintipico de años".
Lun. 27.10.2025-07:29
Javier Milei, sobre el resultado electoral: "Estamos todos sorprendidos, sinceramente"
Luego de La Libertad Avanza obtuviera casi el 41% de los votos a nivel nacional, el presidente Javier Milei reconoció que el resultado "no estaba en los cálculos de nadie" y aseguró que en el Gobierno están "sorprendidos".
"Usted sabe también que soy bilardista. Pero sinceramente, estamos todos sorprendidos con estos números. Estamos profundamente agradecidos a los bonaerenses, que nos hayan dado esta confianza. Pero no estaba en los cálculos de nadie. Lo que quiero que me comprenda es que queríamos ser optimistas, pero la verdad es que agradecemos fuertemente este respaldo que nos han dado los argentinos", subrayó Milei.
En diálogo con LN+ , el libertario destacó: "Lo que sí nos queda claro es que ok, entonces ahora vamos reloaded por las reformas estructurales. Porque cuanto más reformas estructurales hagamos, mejor va a ser la calidad de vida de los argentinos. Entonces, para nosotros esto es la confirmación del rumbo".
Todos abrazan a Milton Giménez, autor del doblete en Boca.
Foto: Marcelo Carroll
Barracas Central recibe a Boca este lunes desde las 16 horas en el Estadio Claudio Fabián Tapia por el partido postergado, correspondiente a la fecha 12 de la Zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Nicolás Lamolina y con Silvio Trucco en el VAR, es transmitido por ESPN Premium .
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto
Lun. 27.10.2025-17:59
Barracas Central 1-3 Boca Juniors: ¡Nicolás Lamolina pitó el final del encuentro!
Lun. 27.10.2025-17:57
Cambio en Boca Juniors: Sale Paredes por Aguirre
Min. 45+3: Leandro Paredes abandonó el campo de juego, tras brindarle la banda de capitán a Ander Herrera , y en su lugar ingresó el delantero Brian Aguirre .
Lun. 27.10.2025-17:56
¡Nicolás Lamolina adicionó 4 minutos!
Lun. 27.10.2025-17:46
Córner para Boca Juniors tras un gran tiro de Leandro Paredes
Min. 34: El número 5 probó con un tiro al arco desde afuera del área y Marcos Ledesma , que se tuvo que esforzar, logró despejar la pelota para evitar el 4-1 de los visitantes. Desde el córner, Boca Juniors no generó peligro.
Lun. 27.10.2025-17:41
Cambio en Boca Juniors: Sale Merentiel por Belmonte
Min. 31: El delantero Miguel Merentiel abandona el campo de juego, para que el mediocampista Tomás Belmonte ingrese en su lugar.
Lun. 27.10.2025-17:37
Cambios en Barracas Central: Sale Rak y Barrios, por Mater y Nahuel Barrios
Min. 26: Más cambios en el local. En el lugar de los defensores Yonatthan Rak y Rafael Barrios -amonestado-, ingresó al campo de juego el delantero Nahuel Barrios y el mediocampista Facundo Mater . El Guapo parece querer ir a buscar un mejor resultado, pese a la expulsión que los dejó con un jugador menos.
Lun. 27.10.2025-17:29
Barracas Central 1-3 Boca Juniors: ¡Gol de Miguel Merentiel!
Min. 20: Con una contra dirigida por Exequiel Zeballos desde mitad de cancha, que ingresó al campo de juego intratable, Miguel Merentiel sorprendió al arquero Marcos Ledesma con un disparo contundente al centro del arco para convertir el 3-1 a favor del visitante .
Lun. 27.10.2025-17:26
Cambios en Barracas Central: Sale Miloc y Candia, por Morales y Porra
Min. 17: Rubén Darío Insúa tocó el banco de suplentes como consecuencia a los goles del conjunto visitante y reemplazó a Dardo Miloc por Gonzalo Morales y a Jhonatan Candia por Tomás Porra .
Lun. 27.10.2025-17:23
Cambios en Boca Juniors: Sale Palacios y Barinaga, por Advíncula y Herrera
Min. 12: Salió Juan Barinaga y entró Luís Advíncula . Además, Carlos Palacios se despidió del campo de juego e ingresó Ander Herrera .
Lun. 27.10.2025-17:20
Barracas Central 1-2 Boca Juniors: ¡Otro gol de Milton Giménez!
Min. 11: Juan Barinaga con un excelente centro, lo dejó a Milton Giménez solo frente al arco y, de cabeza, sumó otro gol para el conjunto visitante . Así, Boca Juniors se posiciona 3° en la tabla del Grupo A del Torneo Clausura .
Lun. 27.10.2025-17:18
Barracas Central 1-1 Boca Juniors: ¡Gol de Milton Giménez!
Min. 8: Exequiel Zeballos , recién ingresado, logró pasar a los defensores de Barracas Central y le brindó un excelente pase a Milton Giménez , que se sostuvo en pie y pateó al arco, en el que Marcos Ledesma no pudo hacer nada para mantener la ventaja en el marcador.
Lun. 27.10.2025-17:16
Milton Giménez probó al arco, pero la pelota pasó por encima del travesaño
Min. 5: Con un gran despliegue de Juan Barinaga , Boca Juniors llegó al arco de Barracas Central . El número 24 le dio el pase a Milton Giménez , que pateó por encima del travesaño.
Lun. 27.10.2025-17:13
Amarilla para Javier Ruiz tras una fuerte patada a Milton Delgado
Min. 2: Patadón de Javier Ruiz a Milton Delgado . Desde el banco de Boca , piden que Nicolás Lamolina revise el VAR , pero el árbitro se encontraba convencido de que sólo merecía una tarjeta amarilla .
Lun. 27.10.2025-17:10
Cambio en Boca Juniors: Salió Williams Alarcón y entró Exequiel Zeballos
Lun. 27.10.2025-17:10
Barracas Central 1-0 Boca Juniors: ¡Comenzó el segundo tiempo en el estadio Claudio Fabián Tapia!
Lun. 27.10.2025-16:52
Barracas Central 1-0 Boca Juniors: ¡Nicolás Lamolina pitó el final del primer tiempo!
Lun. 27.10.2025-16:51
¡Casi Milton Giménez de cabeza!
Min. 45+7: En el último minuto, el delantero tuvo la chance de cabecear frente al arco de Barracas Central . Su remate pasó por al lado del primer palo protegido por Marcos Ledesma y Boca no logró empatar el encuentro en el primer tiempo.
Lun. 27.10.2025-16:50
Centro de Paredes y Giménez cabeceó al centro del área, pero nadie alcanzó a la pelota
Min. 45+5: Nuevamente Leandro Paredes. Milton Giménez alcanzó el centro pero eligió no optar por el arco, sino peinarla al área. Para su mala fortuna, ningún jugador de Boca Juniors llegó a rematar al arco.
Lun. 27.10.2025-16:49
Córner para Boca Juniors y Leandro Paredes le pegó al arco de afuera del área
Min. 45+2: El campeón del mundo probó al arco, pero la pelota pasó por encima del travesaño protegido por el arquero Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:46
¡Nicolás Lamolina agregó 7 minutos al encuentro!
Lun. 27.10.2025-16:44
Un amonestado para cada lado en un cruce entre Miloc y Palacios
Min. 44: Dardo Miloc , por Barracas Central , y Carlos Palacios , por Boca Juniors , amonestados. Ambos jugadores discutieron en el medio de la cancha como consecuencia a la calentura de la jugada previa .
Lun. 27.10.2025-16:41
Tiro libre para Barracas Central, que le cuesta mantener la posesión
Min. 41: Tiro libre para Barracas Central tras una falta de Ayrton Costa a Jhonatan Candia , que parecía haberle cometido infracción al chileno Carlos Palacios . en el medio de la cancha. Sin generar mucho peligro, la pelota fue directo a las manos de Agustín Marchesín .
Lun. 27.10.2025-16:34
La reacción de Leandro Paredes al golazo de Rodrigo Insúa
Lun. 27.10.2025-16:32
Miguel Merentiel no pudo frente al arco tras otro centro de Leandro Paredes
Min. 32: Centro de Leandro Paredes y Miguel Merentiel no tuvo la oportunidad de patear al arco debido al correcto cierre del arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:31
Paredes no se cansa de tirar centros amenazantes
Min. 30: Centro de Leandro Paredes y, en el afán de cabecear, Williams Alarcón cayó golpeado al piso luego de que la jugada se fuera por la línea del fondo.
Lun. 27.10.2025-16:27
Otro intento de Leandro Paredes que cayó en manos de Marcos Ledesma
Min. 27: Leandro Paredes intentó con un centro a Miguel Merentiel pero, el arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma , se adelantó a la jugada y llegó a la pelota antes que el delantero de Boca Juniors .
Lun. 27.10.2025-16:21
Barracas Central 1-0 Boca Juniors: ¡Golazo de Rodrigo Insúa desde mitad de cancha!
Min. 20: El defensor pateó de afuera del área y la clavó de zurda. Nada pudo hacer Agustín Marchesín y Barracas Central se pone 1-0 arriba con un golazo.
Lun. 27.10.2025-16:18
Cambio en Barracas Central; un delantero por un mediocampista
Min. 18: Rubén Darío Insúa tocó el banco del Guapo tras la expulsión y reemplazó a Facundo Bruera por Siro Rosane .
Lun. 27.10.2025-16:15
Otra oportunidad de Boca: Ledesma se quedó con el remate de Paredes
Min. 16: Tiro libre de Leandro Paredes que cayó directo en las manos del arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:11
Segunda tarjeta amarilla para Iván Tapia, Barracas se queda con uno menos
Min. 13: Iván Tapia vio la segunda tarjeta amarilla tras un golpe abajo a Leandro Paredes y, como consecuencia a la desafortunada barrida , se fue expulsado por Nicolás Lamolina .
Lun. 27.10.2025-16:09
Primera llegada de Boca Juniors, tras un buen despliegue de Lautaro Blanco
Min. 09: Tiro libre y centro de Lautaro Blanco , que ganó el córner. Tras un gran centro de Leandro Paredes , el línea cobró offside y el arquero Marcos Ledesma recibió tranquilidad.
Lun. 27.10.2025-16:06
Leandro Paredes amonestado y alcanzó las 5 tarjetas amarillas
Min. 06: Leandro Paredes vio la tarjeta amarilla tras cruzarse con Iván Tapia , quien también fue amonestado. El número 5 se perderá el partido ante Estudiantes de La Plata y estará limpio para el Superclásico ante River Plate .
Lun. 27.10.2025-16:03
Primer amonestado para Barracas Central
Min. 03: Lamolina le sacó amarilla a Rafael Barrios , del Guapo , tras un fuerte cruce ante Miguel Merentiel, sin pelota . Como consecuencia. comienzan los reclamos en el estadio Claudio "Chiqui" Tapia.
Lun. 27.10.2025-16:00
¡Comenzó el partido en el estadio Claudio Fabián Tapia!
Lun. 27.10.2025-16:00
Barracas Central y la bandera para Leandro Paredes, condecorado en la previa por integrar el plantel de Qatar 2022
La bandera que preparó Barracas Central para Leandro Paredes.
Lun. 27.10.2025-15:55
Barracas Central confirma el cambio; Yonatthan Rak ingresa como defensor titular en vez de Kevin Jappert
Lun. 27.10.2025-15:50
Leandro Paredes y el dilema en torno a su acumulación de amarillas
El volante campeón del mundo recibió una tarjeta amarilla durante la derrota por 2-1 ante Belgrano en la Bombonera y generó preocupación de cara al Superclásico ante River Plate en la anteúltima fecha del Torneo Clausura. Es que el número 5 llegó al límite y hoy, ante Barracas Central , podría realizar un movimiento para limpiar su condición; se estima que Paredes buscará ser amonestado para así cumplir la correspondiente sanción ante Estudiantes de La Plata y volver a la tranquilidad.
Lun. 27.10.2025-15:45
Alarma en el "Guapo": Kevin Jappert abandonó la entrada en calor con signos de dolor
Durante la entrada en calor del conjunto dirigido por Rubén Darío Insúa , el defensor número 14 del local, Kevin Jappert , que se encuentra en la lista de titulares para enfrentar a Boca Juniors desde las 16:00 horas, mostró dolor en su pierna derecha y se retiró angustiado del campo de juego .
Lun. 27.10.2025-15:40
¿Qué partidos le restan por jugar a ambos equipos en este Torneo Clausura?
Las últimas tres fechas del Torneo Clausura propondrán la definición de qué equipos pasarán a los octavos de final y, según la tabla anual, quiénes clasificarán a las Copas. Por su parte, el conjunto dirigido por Claudio Úbeda deberá afrontar un clásico ante River Plate que será fundamental para ambos en la pelea por los primeros puestos.
Lun. 27.10.2025-15:30
El equipo titular de Boca Juniors para el duelo ante Barracas Central
Lun. 27.10.2025-15:25
El once de Barracas Central para enfrentar a Boca Juniors
Lun. 27.10.2025-15:20
¿Cómo es el historial de ambos equipos con Nicolás Lamolina como árbitro?
Lamolina dirigió a Boca en 9 oportunidades, en las que tuvo los siguientes resultados: cinco triunfos, tres empates y una derrota, con un penal cobrado a favor y un expulsado. Por su parte, con Barracas Central, el registro es un poco más llamativo en 12 ocasiones: seis victorias, cuatro empates y dos derrotas. Jamás expulsó a un jugador y cobró dos penales a favor del "Guapo" .
Lun. 27.10.2025-15:10
¿Cómo será la terna arbitral para Barracas Central vs. Boca?
Lun. 27.10.2025-15:00
Barracas Central ya se encuentra en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
Lun. 27.10.2025-14:50
¿Cómo es la situación de Boca y de Barracas Central en el Grupo A del Torneo Clausura?
A la espera del encuentro ante Barracas Central, con un partido menos que el resto del Grupo A , el equipo dirigido por Claudio Úbeda está 10° en la tabla con 17 puntos conseguidos y 9 de diferencia de gol. En específico, sumó 4 victorias, 5 empates y sufrió 3 derrotas en la competencia. Con un triunfo esta tarde, pasará a posicionarse tercero y desplazará a Unión de Santa Fe (que suman 6 de diferencia de gol).
Por su parte, los dirigidos por Rubén Darío Insúa se encuentran 7° en la tabla con 18 puntos conseguidos a través de 4 victorias, 6 empates y 2 derrotas. Con un triunfo, dependerían de la diferencia de gol (ahora mismo +2 ) para llegar a integrar el segundo o el tercer puesto , en disputa con Estudiantes de La Plata. Difícil la tienen para superar al puntero, Central Córdoba , debido a que suman 6 goles a su favor.
Lun. 27.10.2025-14:18
Así está la tabla anual de la Liga Profesional: si Boca gana, se mete en clasificación a la Libertadores 2026
Lun. 27.10.2025-14:08
El vestuario de Boca, listo para el partido contra Barracas Central
Lun. 27.10.2025-13:35
El único antecedente de Boca en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
En 2023 , el Xeneize, con Mariano Herrón como DT interino, se impuso 3 a 0 con goles de Dattola en contra, Langoni y Pol Fernández.
Lun. 27.10.2025-12:43
La probable formación de Boca vs Barracas Central por el Torneo Clausura 2025
El DT Claudio Úbeda sufrió la baja de Rodrigo Battaglia por un desgarro en el sóleo y lo reemplazará con el subcampeón del mundo Sub 20, Milton Delgado .
¿El once? Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez.
Lun. 27.10.2025-12:11
Boca juega todas finales: hoy dará el primero de los cuatro pasos claves que pueden definir su año y la entrada a la Libertadores
Lun. 27.10.2025-11:56
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura: a qué hora es y cómo ver EN VIVO
El duelo clave por la zona A del campeonato se disputa en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia a partir de las 16:00 y con televisación de ESPN Premium , a través de la suscripción al Pack Fútbol .
Lun. 27.10.2025-11:55
¡Bienvenidos al seguimiento de Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025!
Clarin.com – Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025, EN VIVO: minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025, EN VIVO: minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025, EN VIVO: a qué hora es y dónde ver el partido de la Liga Profesional Argentina hoy (ACTUALIZACION)
Claudio Úbeda, entrenador de Boca. Foto: Fernando de la Orden
Barracas Central recibe a Boca este lunes desde las 16 horas en el Estadio Claudio Fabián Tapia por el partido postergado, correspondiente a la fecha 12 de la Zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Nicolás Lamolina y con Silvio Trucco en el VAR, es transmitido por ESPN Premium .
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto
Lun. 27.10.2025-16:11
Segunda tarjeta amarilla para Iván Tapia, Barracas se queda con uno menos
Min. 13: Iván Tapia vio la segunda tarjeta amarilla tras un golpe abajo a Leandro Paredes y, como consecuencia a la desafortunada barrida, se fue expulsado por Lamolina .
Lun. 27.10.2025-16:09
Primera llegada de Boca Juniors, tras un buen despliegue de Lautaro Blanco
Min. 09: Tiro libre y centro de Lautaro Blanco , que ganó el córner. Tras un gran centro de Leandro Paredes , el línea cobró offside y el arquero Marcos Ledesma recibió tranquilidad.
Lun. 27.10.2025-16:06
Leandro Paredes amonestado y alcanzó las 5 tarjetas amarillas
Min. 06: Leandro Paredes vio la tarjeta amarilla tras cruzarse con Iván Tapia , quien también fue amonestado. El número 5 se perderá el partido ante Estudiantes de La Plata y estará limpio para el Superclásico ante River Plate .
Lun. 27.10.2025-16:03
Primer amonestado para Barracas Central
Min. 03: Lamolina le sacó amarilla a Rafael Barrios , del Guapo , tras un fuerte cruce ante Miguel Merentiel . Como consecuencia. comienzan los reclamos en el estadio Claudio "Chiqui" Tapia.
Lun. 27.10.2025-16:00
¡Comenzó el partido en el estadio Claudio Fabián Tapia!
Lun. 27.10.2025-16:00
Barracas Central y la bandera para Leandro Paredes, condecorado en la previa por integrar el plantel de Qatar 2022
La bandera que preparó Barracas Central para Leandro Paredes.
Lun. 27.10.2025-15:55
Barracas Central confirma el cambio; Yonatthan Rak ingresa como defensor titular en vez de Kevin Jappert
Lun. 27.10.2025-15:50
Leandro Paredes y el dilema en torno a su acumulación de amarillas
El volante campeón del mundo recibió una tarjeta amarilla durante la derrota por 2-1 ante Belgrano en la Bombonera y generó preocupación de cara al Superclásico ante River Plate en la anteúltima fecha del Torneo Clausura. Es que el número 5 llegó al límite y hoy, ante Barracas Central , podría realizar un movimiento para limpiar su condición; se estima que Paredes buscará ser amonestado para así cumplir la correspondiente sanción ante Estudiantes de La Plata y volver a la tranquilidad.
Lun. 27.10.2025-15:45
Alarma en el "Guapo": Kevin Jappert abandonó la entrada en calor con signos de dolor
Durante la entrada en calor del conjunto dirigido por Rubén Darío Insúa , el defensor número 14 del local, Kevin Jappert , que se encuentra en la lista de titulares para enfrentar a Boca Juniors desde las 16:00 horas, mostró dolor en su pierna derecha y se retiró angustiado del campo de juego .
Lun. 27.10.2025-15:40
¿Qué partidos le restan por jugar a ambos equipos en este Torneo Clausura?
Las últimas tres fechas del Torneo Clausura propondrán la definición de qué equipos pasarán a los octavos de final y, según la tabla anual, quiénes clasificarán a las Copas. Por su parte, el conjunto dirigido por Claudio Úbeda deberá afrontar un clásico ante River Plate que será fundamental para ambos en la pelea por los primeros puestos.
Lun. 27.10.2025-15:30
El equipo titular de Boca Juniors para el duelo ante Barracas Central
Lun. 27.10.2025-15:25
El once de Barracas Central para enfrentar a Boca Juniors
Lun. 27.10.2025-15:20
¿Cómo es el historial de ambos equipos con Nicolás Lamolina como árbitro?
Lamolina dirigió a Boca en 9 oportunidades, en las que tuvo los siguientes resultados: cinco triunfos, tres empates y una derrota, con un penal cobrado a favor y un expulsado. Por su parte, con Barracas Central, el registro es un poco más llamativo en 12 ocasiones: seis victorias, cuatro empates y dos derrotas. Jamás expulsó a un jugador y cobró dos penales a favor del "Guapo" .
Lun. 27.10.2025-15:10
¿Cómo será la terna arbitral para Barracas Central vs. Boca?
Lun. 27.10.2025-15:00
Barracas Central ya se encuentra en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
Lun. 27.10.2025-14:50
¿Cómo es la situación de Boca y de Barracas Central en el Grupo A del Torneo Clausura?
A la espera del encuentro ante Barracas Central, con un partido menos que el resto del Grupo A , el equipo dirigido por Claudio Úbeda está 10° en la tabla con 17 puntos conseguidos y 9 de diferencia de gol. En específico, sumó 4 victorias, 5 empates y sufrió 3 derrotas en la competencia. Con un triunfo esta tarde, pasará a posicionarse tercero y desplazará a Unión de Santa Fe (que suman 6 de diferencia de gol).
Por su parte, los dirigidos por Rubén Darío Insúa se encuentran 7° en la tabla con 18 puntos conseguidos a través de 4 victorias, 6 empates y 2 derrotas. Con un triunfo, dependerían de la diferencia de gol (ahora mismo +2 ) para llegar a integrar el segundo o el tercer puesto , en disputa con Estudiantes de La Plata. Difícil la tienen para superar al puntero, Central Córdoba , debido a que suman 6 goles a su favor.
Lun. 27.10.2025-14:18
Así está la tabla anual de la Liga Profesional: si Boca gana, se mete en clasificación a la Libertadores 2026
Lun. 27.10.2025-14:08
El vestuario de Boca, listo para el partido contra Barracas Central
Lun. 27.10.2025-13:35
El único antecedente de Boca en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
En 2023 , el Xeneize, con Mariano Herrón como DT interino, se impuso 3 a 0 con goles de Dattola en contra, Langoni y Pol Fernández.
Lun. 27.10.2025-12:43
La probable formación de Boca vs Barracas Central por el Torneo Clausura 2025
El DT Claudio Úbeda sufrió la baja de Rodrigo Battaglia por un desgarro en el sóleo y lo reemplazará con el subcampeón del mundo Sub 20, Milton Delgado .
¿El once? Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez.
Lun. 27.10.2025-12:11
Boca juega todas finales: hoy dará el primero de los cuatro pasos claves que pueden definir su año y la entrada a la Libertadores
Lun. 27.10.2025-11:56
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura: a qué hora es y cómo ver EN VIVO
El duelo clave por la zona A del campeonato se disputa en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia a partir de las 16:00 y con televisación de ESPN Premium , a través de la suscripción al Pack Fútbol .
Lun. 27.10.2025-11:55
¡Bienvenidos al seguimiento de Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025!
Insua hizo un gol de otro partido.
Foto: Marcelo Carroll
Barracas Central recibe a Boca este lunes desde las 16 horas en el Estadio Claudio Fabián Tapia por el partido postergado, correspondiente a la fecha 12 de la Zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Nicolás Lamolina y con Silvio Trucco en el VAR, es transmitido por ESPN Premium .
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto
Lun. 27.10.2025-16:52
¡Nicolás Lamolina pitó el final del primer tiempo!
Lun. 27.10.2025-16:51
¡Casi Milton Giménez de cabeza!
Min. 45+7: En el último minuto, el delantero tuvo la chance de cabecear frente al arco de Barracas Central . Su remate pasó por al lado del primer palo protegido por Marcos Ledesma y Boca no logró empatar el encuentro en el primer tiempo.
Lun. 27.10.2025-16:50
Centro de Paredes y Giménez cabeceó al centro del área, pero nadie alcanzó a la pelota
Min. 45+5: Nuevamente Leandro Paredes. Milton Giménez alcanzó el centro pero eligió no optar por el arco, sino peinarla al área. Para su mala fortuna, ningún jugador de Boca Juniors llegó a rematar al arco.
Lun. 27.10.2025-16:49
Córner para Boca Juniors y Leandro Paredes le pegó al arco de afuera del área
Min. 45+2: El campeón del mundo probó al arco, pero la pelota pasó por encima del travesaño protegido por el arquero Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:46
¡Nicolás Lamolina agregó 7 minutos al encuentro!
Lun. 27.10.2025-16:44
Un amonestado para cada lado en un cruce entre Miloc y Palacios
Min. 44: Dardo Miloc , por Barracas Central , y Carlos Palacios , por Boca Juniors , amonestados. Ambos jugadores discutieron en el medio de la cancha como consecuencia a la calentura de la jugada previa .
Lun. 27.10.2025-16:41
Tiro libre para Barracas Central, que le cuesta mantener la posesión
Min. 41: Tiro libre para Barracas Central tras una falta de Ayrton Costa a Jhonatan Candia , que parecía haberle cometido infracción al chileno Carlos Palacios . en el medio de la cancha. Sin generar mucho peligro, la pelota fue directo a las manos de Agustín Marchesín .
Lun. 27.10.2025-16:34
La reacción de Leandro Paredes al golazo de Rodrigo Insúa
Lun. 27.10.2025-16:32
Miguel Merentiel no pudo frente al arco tras otro centro de Leandro Paredes
Min. 32: Centro de Leandro Paredes y Miguel Merentiel no tuvo la oportunidad de patear al arco debido al correcto cierre del arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:31
Paredes no se cansa de tirar centros amenazantes
Min. 30: Centro de Leandro Paredes y, en el afán de cabecear, Williams Alarcón cayó golpeado al piso luego de que la jugada se fuera por la línea del fondo.
Lun. 27.10.2025-16:27
Otro intento de Leandro Paredes que cayó en manos de Marcos Ledesma
Min. 27: Leandro Paredes intentó con un centro a Miguel Merentiel pero, el arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma , se adelantó a la jugada y llegó a la pelota antes que el delantero de Boca Juniors .
Lun. 27.10.2025-16:21
Barracas Central 1-0 Boca Juniors: ¡Golazo de Rodrigo Insúa desde mitad de cancha!
Min. 20: El defensor pateó de afuera del área y la clavó de zurda. Nada pudo hacer Agustín Marchesín y Barracas Central se pone 1-0 arriba con un golazo.
Lun. 27.10.2025-16:18
Cambio en Barracas Central; un delantero por un mediocampista
Min. 18: Rubén Darío Insúa tocó el banco del Guapo tras la expulsión y reemplazó a Facundo Bruera por Siro Rosane .
Lun. 27.10.2025-16:15
Otra oportunidad de Boca: Ledesma se quedó con el remate de Paredes
Min. 16: Tiro libre de Leandro Paredes que cayó directo en las manos del arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:11
Segunda tarjeta amarilla para Iván Tapia, Barracas se queda con uno menos
Min. 13: Iván Tapia vio la segunda tarjeta amarilla tras un golpe abajo a Leandro Paredes y, como consecuencia a la desafortunada barrida , se fue expulsado por Nicolás Lamolina .
Lun. 27.10.2025-16:09
Primera llegada de Boca Juniors, tras un buen despliegue de Lautaro Blanco
Min. 09: Tiro libre y centro de Lautaro Blanco , que ganó el córner. Tras un gran centro de Leandro Paredes , el línea cobró offside y el arquero Marcos Ledesma recibió tranquilidad.
Lun. 27.10.2025-16:06
Leandro Paredes amonestado y alcanzó las 5 tarjetas amarillas
Min. 06: Leandro Paredes vio la tarjeta amarilla tras cruzarse con Iván Tapia , quien también fue amonestado. El número 5 se perderá el partido ante Estudiantes de La Plata y estará limpio para el Superclásico ante River Plate .
Lun. 27.10.2025-16:03
Primer amonestado para Barracas Central
Min. 03: Lamolina le sacó amarilla a Rafael Barrios , del Guapo , tras un fuerte cruce ante Miguel Merentiel, sin pelota . Como consecuencia. comienzan los reclamos en el estadio Claudio "Chiqui" Tapia.
Lun. 27.10.2025-16:00
¡Comenzó el partido en el estadio Claudio Fabián Tapia!
Lun. 27.10.2025-16:00
Barracas Central y la bandera para Leandro Paredes, condecorado en la previa por integrar el plantel de Qatar 2022
La bandera que preparó Barracas Central para Leandro Paredes.
Lun. 27.10.2025-15:55
Barracas Central confirma el cambio; Yonatthan Rak ingresa como defensor titular en vez de Kevin Jappert
Lun. 27.10.2025-15:50
Leandro Paredes y el dilema en torno a su acumulación de amarillas
El volante campeón del mundo recibió una tarjeta amarilla durante la derrota por 2-1 ante Belgrano en la Bombonera y generó preocupación de cara al Superclásico ante River Plate en la anteúltima fecha del Torneo Clausura. Es que el número 5 llegó al límite y hoy, ante Barracas Central , podría realizar un movimiento para limpiar su condición; se estima que Paredes buscará ser amonestado para así cumplir la correspondiente sanción ante Estudiantes de La Plata y volver a la tranquilidad.
Lun. 27.10.2025-15:45
Alarma en el "Guapo": Kevin Jappert abandonó la entrada en calor con signos de dolor
Durante la entrada en calor del conjunto dirigido por Rubén Darío Insúa , el defensor número 14 del local, Kevin Jappert , que se encuentra en la lista de titulares para enfrentar a Boca Juniors desde las 16:00 horas, mostró dolor en su pierna derecha y se retiró angustiado del campo de juego .
Lun. 27.10.2025-15:40
¿Qué partidos le restan por jugar a ambos equipos en este Torneo Clausura?
Las últimas tres fechas del Torneo Clausura propondrán la definición de qué equipos pasarán a los octavos de final y, según la tabla anual, quiénes clasificarán a las Copas. Por su parte, el conjunto dirigido por Claudio Úbeda deberá afrontar un clásico ante River Plate que será fundamental para ambos en la pelea por los primeros puestos.
Lun. 27.10.2025-15:30
El equipo titular de Boca Juniors para el duelo ante Barracas Central
Lun. 27.10.2025-15:25
El once de Barracas Central para enfrentar a Boca Juniors
Lun. 27.10.2025-15:20
¿Cómo es el historial de ambos equipos con Nicolás Lamolina como árbitro?
Lamolina dirigió a Boca en 9 oportunidades, en las que tuvo los siguientes resultados: cinco triunfos, tres empates y una derrota, con un penal cobrado a favor y un expulsado. Por su parte, con Barracas Central, el registro es un poco más llamativo en 12 ocasiones: seis victorias, cuatro empates y dos derrotas. Jamás expulsó a un jugador y cobró dos penales a favor del "Guapo" .
Lun. 27.10.2025-15:10
¿Cómo será la terna arbitral para Barracas Central vs. Boca?
Lun. 27.10.2025-15:00
Barracas Central ya se encuentra en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
Lun. 27.10.2025-14:50
¿Cómo es la situación de Boca y de Barracas Central en el Grupo A del Torneo Clausura?
A la espera del encuentro ante Barracas Central, con un partido menos que el resto del Grupo A , el equipo dirigido por Claudio Úbeda está 10° en la tabla con 17 puntos conseguidos y 9 de diferencia de gol. En específico, sumó 4 victorias, 5 empates y sufrió 3 derrotas en la competencia. Con un triunfo esta tarde, pasará a posicionarse tercero y desplazará a Unión de Santa Fe (que suman 6 de diferencia de gol).
Por su parte, los dirigidos por Rubén Darío Insúa se encuentran 7° en la tabla con 18 puntos conseguidos a través de 4 victorias, 6 empates y 2 derrotas. Con un triunfo, dependerían de la diferencia de gol (ahora mismo +2 ) para llegar a integrar el segundo o el tercer puesto , en disputa con Estudiantes de La Plata. Difícil la tienen para superar al puntero, Central Córdoba , debido a que suman 6 goles a su favor.
Lun. 27.10.2025-14:18
Así está la tabla anual de la Liga Profesional: si Boca gana, se mete en clasificación a la Libertadores 2026
Lun. 27.10.2025-14:08
El vestuario de Boca, listo para el partido contra Barracas Central
Lun. 27.10.2025-13:35
El único antecedente de Boca en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
En 2023 , el Xeneize, con Mariano Herrón como DT interino, se impuso 3 a 0 con goles de Dattola en contra, Langoni y Pol Fernández.
Lun. 27.10.2025-12:43
La probable formación de Boca vs Barracas Central por el Torneo Clausura 2025
El DT Claudio Úbeda sufrió la baja de Rodrigo Battaglia por un desgarro en el sóleo y lo reemplazará con el subcampeón del mundo Sub 20, Milton Delgado .
¿El once? Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez.
Lun. 27.10.2025-12:11
Boca juega todas finales: hoy dará el primero de los cuatro pasos claves que pueden definir su año y la entrada a la Libertadores
Lun. 27.10.2025-11:56
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura: a qué hora es y cómo ver EN VIVO
El duelo clave por la zona A del campeonato se disputa en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia a partir de las 16:00 y con televisación de ESPN Premium , a través de la suscripción al Pack Fútbol .
Lun. 27.10.2025-11:55
¡Bienvenidos al seguimiento de Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025!
Claudio Úbeda, entrenador de Boca. Foto: Fernando de la Orden
Barracas Central recibe a Boca este lunes en el Estadio Claudio Fabián Tapia por el partido postergado, correspondiente a la fecha 12 de la Zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Nicolás Lamolina y con Silvio Trucco en el VAR, es transmitido por ESPN Premium .
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto
Lun. 27.10.2025-15:30
El once de Barracas Central para enfrentar a Boca Juniors
Lun. 27.10.2025-15:20
¿Cómo es el historial de ambos equipos con Nicolás Lamolina como árbitro?
Lamolina dirigió a Boca en 9 oportunidades, en las que tuvo los siguientes resultados: cinco triunfos, tres empates y una derrota, con un penal cobrado a favor y un expulsado. Por su parte, con Barracas Central, el registro es un poco más llamativo en 12 ocasiones: seis victorias, cuatro empates y dos derrotas. Jamás expulsó a un jugador y cobró dos penales a favor del "Guapo" .
Lun. 27.10.2025-15:10
¿Cómo será la terna arbitral para Barracas Central vs. Boca?
Lun. 27.10.2025-15:00
Barracas Central ya se encuentra en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
Lun. 27.10.2025-14:50
¿Cómo es la situación de Boca y de Barracas Central en el Grupo A del Torneo Clausura?
A la espera del encuentro ante Barracas Central, con un partido menos que el resto del Grupo A , el equipo dirigido por Claudio Úbeda está 10° en la tabla con 17 puntos conseguidos y 9 de diferencia de gol. En específico, sumó 4 victorias, 5 empates y sufrió 3 derrotas en la competencia. Con un triunfo esta tarde, pasará a posicionarse tercero y desplazará a Unión de Santa Fe (que suman 6 de diferencia de gol).
Por su parte, los dirigidos por Rubén Darío Insúa se encuentran 7° en la tabla con 18 puntos conseguidos a través de 4 victorias, 6 empates y 2 derrotas. Con un triunfo, dependerían de la diferencia de gol (ahora mismo +2 ) para llegar a integrar el segundo o el tercer puesto , en disputa con Estudiantes de La Plata. Difícil la tienen para superar al puntero, Central Córdoba , debido a que suman 6 goles a su favor.
Lun. 27.10.2025-14:18
Así está la tabla anual de la Liga Profesional: si Boca gana, se mete en clasificación a la Libertadores 2026
Lun. 27.10.2025-14:08
El vestuario de Boca, listo para el partido contra Barracas Central
Lun. 27.10.2025-13:35
El único antecedente de Boca en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
En 2023 , el Xeneize, con Mariano Herrón como DT interino, se impuso 3 a 0 con goles de Dattola en contra, Langoni y Pol Fernández.
Lun. 27.10.2025-12:43
La probable formación de Boca vs Barracas Central por el Torneo Clausura 2025
El DT Claudio Úbeda sufrió la baja de Rodrigo Battaglia por un desgarro en el sóleo y lo reemplazará con el subcampeón del mundo Sub 20, Milton Delgado .
¿El once? Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez.
Lun. 27.10.2025-12:11
Boca juega todas finales: hoy dará el primero de los cuatro pasos claves que pueden definir su año y la entrada a la Libertadores
Lun. 27.10.2025-11:56
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura: a qué hora es y cómo ver EN VIVO
El duelo clave por la zona A del campeonato se disputa en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia a partir de las 16:00 y con televisación de ESPN Premium , a través de la suscripción al Pack Fútbol .
Lun. 27.10.2025-11:55
¡Bienvenidos al seguimiento de Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025!
Mientras la discusión en México se centra en la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la figura de Elon Musk y su filosofía de trabajo extremo adquieren relevancia. Conocido por impulsar jornadas de hasta 80 horas semanales en sus empresas, el magnate ha dejado su cargo como asesor en el gobierno de Donald Trump, donde intentó implementar su visión de eficiencia radical.
La salida de Musk del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) resalta las dificultades de trasladar un modelo de exigencia máxima a un entorno tan rígido como el sector público. Esta situación plantea interrogantes sobre el camino más adecuado hacia la productividad: si optar por la reducción de las horas de trabajo o, por el contrario, un aumento de la intensidad, como propone Musk .
Elon Musk afirmó que sus empleados laborarán incluso los fines de semana
La calidad de vida de los trabajadores, su salud y la sostenibilidad del ritmo laboral son factores que no pueden pasarse por alto. El caso de Musk, aunque fascinante por sus resultados en la innovación, sirve como una advertencia sobre los riesgos de seguir ciegamente un modelo que podría no ser la respuesta para los desafíos del mercado laboral mexicano.
Sin embargo, su verdadera huella no está en los resultados de su gestión, sino en la filosofía que predica de un trabajo intenso que él mismo ha calificado como un "superpoder" . Para Musk, el horario de ocho horas es un concepto obsoleto si se busca cambiar el mundo y lograr avances disruptivos .
Esta mentalidad, que exige un sacrificio de la vida personal, ha sido la norma en empresas como Tesla y SpaceX , donde Musk ha sido un defensor declarado de jornadas laborales que superan ampliamente las ocho horas tradicionales. Ha pedido a sus empleados trabajar hasta 80 horas semanales , incluso los fines de semana, argumentando que solo con ese nivel de dedicación se pueden lograr avances disruptivos.
El modelo de Musk contrasta drásticamente con la propuesta de reforma laboral que se discute en el Congreso de México , la cual busca reducir la semana de 48 a 40 horas . Si bien la visión de Musk ha catapultado a sus empresas a la vanguardia tecnológica, también ha generado fuertes críticas por el desgaste físico y mental de sus empleados.
La breve y controvertida gestión de Musk en el DOGE, donde buscó recortar el gasto público, culminó con su renuncia en mayo de 2025 . El multimillonario justificó su salida aludiendo a la complejidad burocrática y a la falta de apoyo a su agenda de austeridad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mientras la discusión en México se centra en la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la figura de Elon Musk y su filosofía de trabajo extremo adquieren relevancia. Conocido por impulsar jornadas de hasta 80 horas semanales en sus empresas, el magnate ha dejado su cargo como asesor en el gobierno de Donald Trump, donde intentó implementar su visión de eficiencia radical.
La salida de Musk del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) resalta las dificultades de trasladar un modelo de exigencia máxima a un entorno tan rígido como el sector público. Esta situación plantea interrogantes sobre el camino más adecuado hacia la productividad: si optar por la reducción de las horas de trabajo o, por el contrario, un aumento de la intensidad, como propone Musk .
Elon Musk afirmó que sus empleados laborarán incluso los fines de semana
La calidad de vida de los trabajadores, su salud y la sostenibilidad del ritmo laboral son factores que no pueden pasarse por alto. El caso de Musk, aunque fascinante por sus resultados en la innovación, sirve como una advertencia sobre los riesgos de seguir ciegamente un modelo que podría no ser la respuesta para los desafíos del mercado laboral mexicano.
Sin embargo, su verdadera huella no está en los resultados de su gestión, sino en la filosofía que predica de un trabajo intenso que él mismo ha calificado como un "superpoder" . Para Musk, el horario de ocho horas es un concepto obsoleto si se busca cambiar el mundo y lograr avances disruptivos .
Esta mentalidad, que exige un sacrificio de la vida personal, ha sido la norma en empresas como Tesla y SpaceX , donde Musk ha sido un defensor declarado de jornadas laborales que superan ampliamente las ocho horas tradicionales. Ha pedido a sus empleados trabajar hasta 80 horas semanales , incluso los fines de semana, argumentando que solo con ese nivel de dedicación se pueden lograr avances disruptivos.
El modelo de Musk contrasta drásticamente con la propuesta de reforma laboral que se discute en el Congreso de México , la cual busca reducir la semana de 48 a 40 horas . Si bien la visión de Musk ha catapultado a sus empresas a la vanguardia tecnológica, también ha generado fuertes críticas por el desgaste físico y mental de sus empleados.
La breve y controvertida gestión de Musk en el DOGE, donde buscó recortar el gasto público, culminó con su renuncia en mayo de 2025 . El multimillonario justificó su salida aludiendo a la complejidad burocrática y a la falta de apoyo a su agenda de austeridad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La iniciativa para la reducción de la jornada laboral en México , que busca establecer la semana de 40 horas , está a punto de ser presentada. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la propuesta será formalizada en noviembre, marcando lo que se considera una de las reformas laborales más trascendentales de la historia reciente del país.
Esta modificación legislativa impactaría directamente en la vida de 30 millones de trabajadores en México . Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), este grupo representa el 73% del total de trabajadores subordinados que actualmente laboran más de 40 horas a la semana.
Del total de 30.06 millones de trabajadores afectados , la mayoría (67.7%) trabaja entre 40 y 48 horas semanales . Sin embargo, cerca de 9.6 millones de personas superan incluso las 48 horas de trabajo a la semana.
Cuándo se comenzará a implementar la reducción de la jornada laboral
Aunque el proyecto final para el límite de 40 horas se implementará de forma gradual y se espera que culmine hacia el año 2030 , los datos muestran el enorme impacto que tendrá la reforma una vez finalizada la transición. Se espera que la iniciativa sea discutida y aprobada antes de que finalice el 2025 .
Aunque la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aún no ha detallado el proyecto final, las discusiones clave surgidas en los foros regionales apuntaron a los siguientes elementos centrales:
La STPS ha insistido en que el proyecto se construirá sobre el consenso y la gradualidad, y los detalles finales se conocerán pronto.
México es el país con más horas de trabajo en la región
México se distingue en el panorama internacional por tener una de las jornadas más extensas . Entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar , con un promedio de 2,193 horas trabajadas al año, superando en más de un 20% la media global.
Mientras que en gran parte de América Latina las 48 horas semanales siguen siendo el estándar, países como Chile y Colombia han avanzado recientemente en la reducción de sus semanas laborales, uniéndose a naciones como Ecuador, Brasil y República Dominicana.
La experiencia internacional, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), subraya que el éxito de estas políticas depende de dos factores clave:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Grecia se convirtió en el primer país de la Unión Europea en permitir jornadas laborales de hasta 13 horas por día en el sector privado. El Parlamento aprobó la ley con el respaldo exclusivo del partido gobernante, Nueva Democracia, liderado por el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.
La reforma busca modernizar el mercado laboral y enfrentar la escasez de mano de obra. El gobierno asegura que el esquema es voluntario y que los trabajadores recibirán un 40% extra por cada hora adicional. Sin embargo, sindicatos y partidos opositores advierten que la medida vulnera derechos básicos y normaliza la sobreexplotación.
¿Qué establece la nueva ley laboral?
La normativa permite que los empleados trabajen hasta 13 horas diarias, pero solo durante 37 días al año. El límite semanal se mantiene en 48 horas, con un tope de 150 horas extras anuales. Según el Ministerio de Trabajo , los empleadores no pueden despedir a quienes rechacen la extensión de jornada .
La ministra Niki Kerameus defendió la ley como una herramienta para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. Afirmó que la reforma responde a la falta de personal en sectores clave y que busca aumentar la productividad sin afectar los derechos laborales.
Rechazo sindical y protestas en las calles
La aprobación de la ley generó huelgas generales y movilizaciones en todo el país. El sindicato del sector público ADEDY calificó la reforma como una abolición de la jornada de ocho horas.
La Confederación General del Trabajo (GSEE) alertó que la medida agrava la inseguridad laboral y consolida un modelo flexible y desprotegido.
Trabajadores de distintos sectores expresaron su preocupación. "Mientras otros países reducen la jornada, nosotros la ampliamos", dijo un camarero durante una protesta en Atenas.
Los bloques Pasok y Syriza votaron en contra. Desde el socialismo señalaron que la ley desregula el mercado laboral y vulnera derechos fundamentales. La izquierda calificó la reforma como un retroceso inaceptable.
La diputada Efi Achtsioglou declaró que debatir jornadas de 13 horas en 2025 es vergonzoso y retrógrado. Expertos laborales también alertaron sobre el riesgo de agotamiento y accidentes por exceso de horas.
Según Eurostat , Grecia ya lidera el ranking de horas trabajadas en la UE, con un promedio de 39,8 horas semanales. En comparación, Alemania registra 34 y Países Bajos apenas 32. En 2024, el país había implementado semanas laborales de seis días en algunos sectores.
La nueva ley refuerza esa tendencia, en contraste con otros países europeos que promueven jornadas reducidas o semanas de cuatro días.
Aunque Grecia logró cierta recuperación tras la crisis de 2009, los salarios siguen entre los más bajos del bloque. El salario mínimo ronda los 968 euros mensuales y uno de cada cinco trabajadores supera las 45 horas semanales.
El país enfrenta además un alto costo de vida y dificultades para acceder a la vivienda. El gobierno de Mitsotakis atraviesa una caída en su popularidad, en parte por el malestar social que generó esta reforma.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) destacó el desarrollo de las elecciones legislativas que se llevaron a cabo el pasado domingo. En ese sentido, remarcó un buen debut de la Boleta Única de Papel , mecanismo utilizado por primera vez en el país.
"La Boleta Única de Papel superó las expectativas . Desde el año 2007 se impulsa su implementación, que garantiza la oferta electoral , pone en igualdad de condiciones a las agrupaciones políticas y permite la libertad de elección de la ciudadanía", destacaron desde la CNE.
Qué dijeron los votantes del debut de la Boleta Única de Papel
La BUP debutó con gran nivel de aceptación en las elecciones legislativas 2025 , según los comentarios de votantes, candidatos y dirigentes políticos. Las opiniones favorables se multiplicaron en las primeras horas de votación , aunque persisten algunas dudas sobre el desempeño del nuevo sistema electoral en el recuento de votos después de las 18.
En general, los sufragantes coincidieron en que la BUP es ágil, rápida para votar, reduce gastos y hasta más ecológica , porque se utiliza menos papel. Los detractores indican que la tipografía es muy pequeña, que se mezclan los partidos y que le falta un espacio específico para el voto en blanco.
Boleta única de Papel CNE
La BUP tuvo un "debut exitoso".
Archivo
Al momento de votar, el uso de las lapiceras para marcar los casilleros no fue inconveniente, aunque algunos recomendaron llevar los lentes para los que tiene dificultad para leer de cerca.
Para realizar el dobles de la boleta correctamente, se destacó que las autoridades de mesa explicaron y ayudaron . Pero además, en algunos centros de votación instalaron pantallas para ver antes de ingresar al cuarto oscuro, con videos tutoriales para votar correctamente.
¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel?
La BUP incluye en un solo documento toda la oferta electoral del distrito correspondiente, y será entregada al votante por la autoridad de mesa. Su formato está regulado por el Decreto 1049/24 , que establece su tamaño y permite distribuir en ella todos los datos requeridos por el Código Electoral Nacional .
La misma está compuesta por distintos casilleros donde se diferencian las categorías y las listas presentadas. Dependiendo del distrito, hay más o menos categorías , debido a que algunos eligen solo diputados y otros diputados y senadores. También hay más o menos listas, dependiendo las que se presenten.
No obstante, en cada mesa hay un afiche con la oferta electoral completa para el conocimiento de la ciudadanía.
A diferencia del sistema tradicional, la boleta única de papel incluye a todos los candidatos y partidos en un mismo documento. Al ingresar al cuarto oscuro , los votantes pueden elegir entre dos opciones:
Marcar una opción para votar la lista completa . Seleccionar candidatos de manera personalizada, marcando casilleros individuales para cada categoría.
Con este nuevo mecanismo, el Gobierno busca solucionar dos problemas comunes: el robo u ocultamiento de boletas y el abuso de los “sellos de goma” , es decir, partidos sin representación que solo buscan acceder a fondos estatales .
La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital. Un informe de Enter Comunicación analizó más de 1,2 millones de menciones durante la jornada del domingo 26 de octubre y detectó un predominio libertario tanto en volumen como en tono, en contraste con el desconcierto de la oposición.
Uno de los temas más comentados fue el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP) , implementada por primera vez a nivel nacional. El nuevo sistema se llevó elogios de todos los sectores por su agilidad, transparencia y simpleza , y fue percibido como una victoria institucional.
Durante el domingo electoral, las palabras “ BUP ”, “ Boleta Única de Papel ” y “ #BoletaÚnicaPapel ” registraron 63.250 menciones , con un acumulado semanal de más de 103.000 . Entre los puntos más valorados se destacó la rapidez al votar y el ahorro que representa para el Estado al evitar la impresión masiva de boletas tradicionales.
Captura de pantalla 2025-10-27 a la(s) 15.42.35
En redes, los usuarios más identificados con La Libertad Avanza celebraron el nuevo esquema con consignas como “ BUP mata aparato ” y “ Transparencia entierra clientelismo ”. Incluso, algunos fueron más allá: “ Se les terminó el fraude ”, afirmaron, en clara alusión a los sistemas partidarios del pasado.
Un domingo dominado por la conversación libertaria
La conferencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos , tras conocerse los primeros resultados, fue el momento que disparó la conversación digital . Solo ese evento generó 386.340 menciones , lo que equivale al 31,4% del total del día , con participación de más de 347.500 usuarios únicos .
El pico máximo de actividad se dio entre la 1 y las 2 de la madrugada , con 46.100 menciones por hora , antes de un descenso gradual durante la madrugada y un repunte al amanecer del lunes.
Pese a la magnitud del dato, el informe señala un fenómeno curioso: la elección nacional generó tres veces y media menos conversación que las provinciales del 7 de septiembre, cuando los libertarios habían dado el primer golpe político en Buenos Aires (4,36 millones de menciones frente a 1,22 millones).
guillermo francos
Guillermo Francos junto a Lisandro Catalán en el Centro de Cómputos.
El análisis de sentimiento en redes mostró un escenario claramente inclinado hacia el oficialismo. Las expresiones positivas -vinculadas al triunfo libertario- representaron el 49,3% del total, mientras que un 38,5% fue catalogado como neutral (en su mayoría publicaciones informativas). Solo un 12,3% reflejó un tono negativo , principalmente de usuarios identificados con el peronismo o la izquierda.
Entre los mensajes críticos se repitieron frases como: “ No les importa el ajuste ni la represión a jubilados ” o “ Ahora no se quejen cuando los hagan trabajar 13 horas por la reforma laboral ”, reflejando el enojo opositor ante el avance libertario.
Con la victoria de La Libertad Avanza , el oficialismo no solo consolidó su poder político sino también su hegemonía discursiva en redes. En el ecosistema digital, donde durante años dominó la narrativa kirchnerista, el análisis muestra una tendencia opuesta: la conversación pública hoy orbita alrededor del relato libertario .
Sin denuncias ni demoras, en el debut de la BUP a nivel nacional
Las elecciones legislativas de este domingo en todo el país tuvieron un nuevo protagonista. Por primera vez se votó a nivel nacional con la Boleta Única de Papel (BUP) y el resultado para las autoridades judiciales y del gobierno nacionales que tuvieron a cargo su implementación fue calificado como " exitoso ".
"La gente recepcionó muy bien la BUP, no hubo demoras para votar ni denuncias. Se trabajó mucho en la capacitación y tanto las autoridades de mesa como los delegados en los colegios respondieron las dudas que se presentaban", le dijo a Clarín una fuente judicial.
El nuevo modelo de votación, que aprobó el Congreso de la Nación, tampoco provocó demoras para el escrutinio de los votos. Poco después de las 21, tres horas después de terminada la elección, ya estaban contados el 90 por ciento de los votos. El mismo guarismo que en elecciones anteriores, cuando se votó con las boletas sábanas.
Exitoso debut de la Boleta Única de Papel. Foto. Diego Izquierdo.
El único inconveniente grave que se reportó fue en la escuela "San Patricio" de Francisco Álvarez, en la localidad bonaerense de Moreno. En una mesa, el presidente le entregaba a los votantes la BUP con los candidatos de La Libertad Avanza cortados.
Cuando el delegado del colegio lo detectó, la autoridad de mesa fue apartada y se le inició una causa judicial porque cometió un delito electoral. Por el talonario se detectó que ese corte de la BUP se hizo en 15 casos y esos votos serán anulados.
La BUP permite que en una sola boleta esté toda la oferta electoral. Ese sistema ya se usaba en provincias como Córdoba, Santa Fe o Mendoza pero por primera vez se implementó a nivel nacional. El primer efecto es que se evita el robo de boletas en el cuarto oscuro, lo que en todas las elecciones generaba denuncias y quejas de partidos políticos.
La BUP a la que le cortaron los candidatos de La Libertad Avanza
El sistema era reclamado desde 2007 por la Cámara Nacional Electoral. "Creemos que ha llegado el momento de mencionar y reflexionar sobre otro de los sistemas de votación, el de boleta única suministrada por el tribunal electoral , en la cual el votante marca la opción elegida y que, por otra parte, es el que se utiliza en nuestro país para los electores privados de libertad y para los argentinos residentes en el exterior", había dicho el tribunal en un informe de ese año, lo que reiteró en otras oportunidades.
Para las autoridades, una de las claves para el éxito de la BUP fue la capacitación de las autoridades mesa. "Se trabajó mucho en ese tema para que puedan ayudar al votante en caso de dudas y también en la comunicación sobre su uso", explicó una fuente judicial.
"Gracias a la Boleta Única de Papel podemos decir que celebramos una elección con niveles de transparencia sin precedentes. Todas las alianzas y agrupaciones políticas pudieron competir en igualdad de condiciones y cada ciudadano pudo encontrar sus preferencias en la boleta sin demoras ni dificultades", dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , el domingo a la noche cuando se dieron a conocer los resultados.
La primera experiencia de la BUP también fue destacada por Asociación Civil Red de Acción Política (RAP), una entidad que pedía su implementación. "Podemos estar muy satisfechos con el debut de la Boleta Única Papel; resultó fácil de utilizar y no han surgido problemas en su implementación. Como se sostuvo al impulsarla, gracias a la BUP todos los ciudadanos hemos podido votar a quien quisimos, y todos los candidatos pueden estar tranquilos que su oferta electoral pudo ser votada . Se han garantizado dos derechos electorales básicos, cosa que antes no sucedía", sostuvo en un comunicado.
Los jueces de la Cámara Nacional Electoral. Foto: Eliana Obregón
Este domingo la BUP convivió con sistemas de votación locales en seis provincias. Por ejemplo, en Santiago del Estero donde se eligió gobernador y se usó la tradicional boleta sabana. Por ese doble sistema en esas provincias el recuento de los votos demoró un poco más.
El de este domingo fue el escrutinio provisorio que hace el Poder Ejecutivo Nacional a modo informativo de los resultados. Entre este martes y el miércoles comenzará el escrutinio definitivo que está a cargo de la justicia electoral y es el que tiene valor lega l y el que proclama a los diputados y senadores nacionales electos.
En ese escrutinio, y en los casos que se abran las urnas, se podrá conocer con más detalle casos de votos con la BUP impugnados o anulados para conocer si se repite algún patrón y mejorar en la próxima elección nacional que será en 2027 y en el que se volverá a utilizar el nuevo sistema.
Gustavo Costas , entrenador de Racing , convocó a los hinchas a realizarle una despedida al plantel, en la previa de la vuelta de la semifinal de la Copa Libertadores .
El DT pidió que la gente se reúna este lunes a las 19:00 , para darle apoyo al plantel actual, que “deja la vida por los colores” .
La “Academia” recibirá al Flamengo brasileño el próximo miércoles 29 de octubre a las 21:30 , en una serie en la que el equipo de Avellaneda se encuentra perdiendo por 1-0 y deberá remontar para jugar la final de la Libertadores.
Con la mirada puesta en jugar la segunda final de Copa Libertadores de la historia del club, el entrenador de Racing pidió que el hincha acompañe al plantel antes de que los mismos comiencen la concentración.
La convocatoria es organizada para este lunes a las 19:00, antes de que el plantel viaje a Pilar para realizar la concentración, y fue promocionada por Costas , quien afirmó que si están “todos juntos” pueden “lograr el sueño que buscamos tantos años” .
Racing se encuentra ante una oportunidad única en su historia, siendo el vigente campeón de la Copa Sudamericana y con grandes chances de jugar la final del máximo certamen continental en este año.
Con mucha confianza en sus dirigidos, había declarado que van a jugar la final en su pasada conferencia de prensa, Costas buscará dar un golpe de efecto para motivar a sus futbolistas e inspirarlos para quedarse con la cuarta copa internacional de la historia del conjunto que hace de local en el “Cilindro” de Avellaneda .
Los hinchas de Racing coparon las inmediaciones del Cilindro para alentar al equipo.
Foto: Francisco Loureiro
Gustavo Costas entiende que este miércoles Racing saldrá al campo de juego para enfrentar al Flamengo de la mano de una santísima trinidad integrada por jugadores, cuerpo técnico e hinchada. Para el DT académico las tres partes juegan un papel fundamental: "Lo ganamos entre todos", asegura. Por eso, este lunes convocó a un multitudinario banderazo en el Cilindro para despedir al equipo que se concentrará hasta el miércoles cuando se jugará la chance de volver a la final de la Copa Libertadores de América luego de 56 años.
Cerca de cinco mil hinchas con redoblantes, banderas y camisetas de la Academia explotaron la calle Milito, en las afueras del del Estadio Presidente Perón, para alentar al equipo. No les importó que se tratara de un día laborable ni los diez grados que hacía en Avellaneda y siguieron la convocatoria de Gustavo Costas: "El partido empezamos a ganarlo desde hoy", les pidió el DT.
En los últimos días se filtró un audio del director técnico de Racing donde le pedía a los hinchas que exploten el estadio: " Tiremos la cancha abajo, los vamos a pasar por arriba ", se escuchaba la inconfundible voz agitada de Costas que quiere un ambientazo con fuegos artificiales que tapen el cielo y el Cilindro rugiendo, como aquel que se vivió en la semifinal de Copa Sudamericana ante Corinthians el año pasado. Si bien Conmebol usó esa imagen para graficar la pasión con el que se vive el fútbol en esta parte del mundo, el club enfrentó una sanción económica y la suspensión del estadio: " No importa que nos cobren un palo de multa, me chupa un huevo ", asegura el DT.
"De la mano de Costas...", los hinchas se ilusionan con ganar la Libertadores.
Foto Santiago García Díaz
"El partido se empieza a ganar ya, los vamos a pasar por arriba", arengaba Costas para motivar a los hinchas. Por eso, se lo vio feliz este lunes cerca de las siete de la tarde cuando unos dos mil hinchas se acercaron al Presidente Perón para alentar a sus jugadores en el último entrenamiento del equipo en Avellaneda.
"Hay que ganar la Copa Libertadores, Libertadores" y "te vinimos a ver/ te vinimo' a alentar/ de la mano de Costas la vuelta vamo' a dar..." fueron algunos de los hits de los hinchas que, después cantar "vamos a copar/ todo Paraguay/" y "el Maracaná".
El plantel se concentrará en el Sheraton de Pilar hasta el miércoles. Ese día, desde las 21.30, Racing tendrá una oportunidad histórica: la de volver a la final de la Copa Libertadores después de 56 años. Y Gustavo Costas lo sabe. Por eso se besa la medalla. Y le reza a su santísima trinidad.
El Coliseo de Avellaneda.
Foto: Francisco Loureiro
Un colectivo con hinchas de Flamengo volcó rumbo a la Argentina.
Un ómnibus con hinchas del Flamengo que se trasladaban a la Argentina para el partido de semifinales de Copa Libertadores ante Racing, volcó Dutra en Barra Mansa. El accidente se produjo en el kilómetros 276, rumbo a São Paulo, y según informan los medios cariocas tres hinchas están en grave estado.
Noticia en desarrollo
El actor sueco Björn Andrésen , conocido por su papel revelación como Tadzio en la película de 1971 Muerte en Venecia, del director italiano Luchino Visconti, falleció. Tenía 70 años.
La muerte de Andrésen fue anunciada el domingo por Kristian Petri y Kristina Lindström , codirectores del documental de 2021 The Most Beautiful Boy in the World , que exploró el trauma sufrido por Andrésen durante y después de Muerte en Venecia. Tenía solo 16 años cuando consiguió el papel que le cambió la vida, junto a un hombre mayor, un compositor con problemas de salud, interpretado por Dirk Bogarde , quien se obsesiona con Tadzio, de 14 años.
Petri declaró al periódico sueco Dagens Nyheter que Andrésen falleció el sábado y lo recordó como una persona valiente que poseía un carisma y una presencia increíbles ante las cámaras. No se ha revelado la causa de su muerte.
El impacto de Muerte en Venecia en la vida de Björn Andrésen
Nacido en Estocolmo en 1955, Andrésen tuvo una infancia traumática tras la muerte de su padre en un accidente y el suicidio de su madre cuando él tenía 10 años. Fue criado por su abuela, quien, buscando sacarle el máximo partido a sus pómulos prominentes y su aspecto angelical, lo impulsó a dedicarse al modelaje y la actuación, lo que lo llevó a ser elegido por Visconti para la actuación que lo convirtió en una estrella de la noche a la mañana. Ese golpe de suerte se convirtió en una pesadilla, sobre todo después de que Visconti lo calificara como el "chico más bello del mundo" en una rueda de prensa en Cannes.
“En cuanto a mi vida y mi carrera, arruinó muchas cosas”, dijo Andrésen al portal Variety en 2021 cuando se estrenó el documental.
The Most Beautiful Boy in the World contiene imágenes de la audición de Andrésen para Visconti, en la que aparece sin camiseta. "Cuando me pidieron que me quitara la camiseta, no me sentí cómodo", declaró Andrésen en 2021. "No estaba preparado para eso. Recuerdo cuando me hizo posar con un pie contra la pared; jamás me habría parado así. Cuando lo veo ahora, veo cómo ese hijo de puta me sexualizó ", dijo.
Björn Andrésen Midsommar
Björn Andrésen en "Midsommar".
Tras Muerte en Venecia, Andrésen viajó a Japón, donde se convirtió en estrella del pop. El documental de 2021 incluye imágenes del actor rodeado de fans cuando su avión aterriza en Tokio.
Posteriormente continuó actuando, con apariciones en más de 30 películas y series de televisión, más recientemente en la película de terror de Ari Aster de 2019, Midsommar , en un pequeño papel como un anciano llamado Dan.
Björn Andrésen fue eligid por Luchino Visconti por su belleza.
Björn Andrésen murió el sábado a los 70 años. Su fama de “niño más hermoso del mundo” se la ganó allá en los setenta, cuando se hizo conocido por la película Muerte en Venecia .
Teniendo en cuenta que la belleza de este artista de 70 años fue el moderador de su fama, ¿cómo le sentó, entonces, el paso del tiempo una vez que desapareció de la esfera mediática?
Su última actuación importante nos lleva a 2019, en la película de horror de Ari Aster Midsommar , donde hizo una breve aparición como el anciano Dan.
Después hay que saltar a 2022, cuando una fan se sacó una foto con él en Países Bajos y, sin saberlo, registró una de sus últimas apariciones públicas.
La noticia del fallecimiento de Björn Andrésen el sábado fue confirmada este lunes a AFP la codirectora de un documental dedicado a su vida.
Andrésen en el film "Midsommar" (2019).
Cuando tenía 15 años el actor fue contratado por el director italiano Luchino Visconti , que buscaba a un joven perfecto para interpretar a Tadzio , un adolescente cuya belleza obsesiona al personaje interpretado por Dirk Bogarde .
"Nos enteramos por su hija" que había muerto de cáncer, dijo Kristina Lindström , que junto a Kristian Petri dirigió en 2021 un documental sobre la vida del actor sueco llamado "El chico más bello del mundo", su apodo tras el éxito de la película.
Björn Andrésen, nacido en Estocolmo en 1955, fue un actor y músico sueco que alcanzó fama mundial a los 15 años gracias a la ya mencionada obra maestra de Visconti, Muerte en Venecia.
Una de las últimas fotos del actor, en 2022. Fuente: @bjorn_andresensource
En ella interpretó a Tadzio , el adolescente de belleza ideal que obsesiona al protagonista, un anciano compositor interpretado por Dirk Bogarde . La película lo convirtió en el símbolo de una juventud etérea e inalcanzable, y la prensa lo bautizó como “el chico más bello del mundo”.
Sin embargo, aquella etiqueta marcaría el resto de su vida. Andrésen confesó más tarde que se sintió cosificado y expuesto desde su adolescencia, incapaz de controlar la forma en que su imagen fue explotada.
La fama fue efímera para Björn Andrésen.
La repentina fama lo llevó a viajar por Europa y Japón, donde trabajó como modelo y cantante, mientras intentaba escapar de la sombra de Tadzio. Su madre se había suicidado cuando él tenía apenas 10 años, una tragedia que sumó peso a una existencia atravesada por la melancolía.
A lo largo de las décadas, Björn se mantuvo activo en el cine y la música, aunque nunca volvió a alcanzar el impacto de su debut.
Su historia fue revisitada en el documental The Most Beautiful Boy in the World (2021), donde él mismo narró las heridas invisibles de aquella fama temprana.
Björn Andrésen murió a los 70 años.
Björn Andrésen , el actor sueco que obtuvo fama mundial por su papel de adolescente en "Muerte en Venecia" (1971) , falleció el sábado a los 70 años, confirmó este lunes a la agencia AFP la codirectora de un documental dedicado a su vida.
Cuando tenía 15 años el actor fue contratado por el director italiano Luchino Visconti , que buscaba a un joven perfecto para interpretar a Tadzio , un adolescente cuya belleza obsesiona al personaje interpretado por Dirk Bogarde.
"Nos enteramos por su hija", dijo a la AFP Kristina Lindström, que junto a Kristian Petri dirigió en 2021 un documental sobre la vida del actor sueco llamado "El chico más bello del mundo" , su apodo tras el éxito de la película.
El papel de Andrésen en esta coproducción francoitaliana basada en el libro del nobel alemán Thomas Mann lo lanzó a la fama internacional.
Björn Andrésen, durante su juventud.
La imagen de belleza perfecta lo acompañó toda su vida aunque el propio actor contó como esa experiencia lo sumió en l a depresión y la adicción a las drogas .
"No tuve ningún problema durante el rodaje. Pero una vez que terminó, sentí que era una especie de presa lanzada a los lobos . Físicamente no me pasó nada, pero aun así fue muy desagradable", relató años más tarde.
Una imagen reciente de Björn Johan Andrésen.
Andrésen nació el 26 de enero de 1955 en Estocolmo sin padre. Su madre se suicidó cuando tenía diez años y fue criado por sus abuelos.
En 2019 apareció en "Midsommar", una película de terror de Ari Aster, donde interpretaba el papel del anciano Dan.
Con información de AFP
D.D.
El ciclón Melissa se ha convertido este lunes en un poderoso huracán de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson. Se desplaza lentamente sobre el mar Caribe, con dirección hacia Jamaica. No se esperan efectos climáticas sobre las costas mexicanas.
En el reporte de las 3 de la mañana del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Melissa se hallaba a 205 kilómetros al sur-suroeste de Kingston, Jamaica. Según la trayectoria pronosticada, el centro del huracán atravesará la isla y continuará en dirección noreste.
A continuación, checa la trayectoria en vivo del huracán Melissa , quien tiene en alerta a todo el Caribe.
La trayectoria EN VIVO del huracán Melissa
Embed
El mar Caribe presenta temperaturas por encima de su promedio habitual. Foto: REUTERS/Norlys Perez
El huracán Melissa alcanzó este lunes la categoría 5 , la más alta en la escala Saffir-Simpson, después de una rápida intensificación sobre las aguas excepcionalmente cálidas del Caribe.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), los vientos del sistema se duplicaron en menos de un día, pasando de tormenta tropical a un huracán con ráfagas de hasta 175 millas por hora (280 km/h).
Los datos satelitales y mediciones oceánicas indican que el mar Caribe presenta temperaturas 2,5 grados Fahrenheit (1,4°C) por encima de su promedio habitual. Esa diferencia, aparentemente pequeña, fue uno de los factores clave que impulsaron la intensificación explosiva de Melissa.
Según un análisis preliminar de Climate Central , una organización científica sin fines de lucro dedicada a la comunicación climática, el calentamiento de las aguas aumentó la velocidad máxima de los vientos del huracán en unos 10 mph (16 km/h) y elevó su potencial destructivo hasta en un 50%.
El océano funciona como una fuente de energía para los huracanes. Cuanto más caliente está el agua, más vapor se evapora y más energía térmica se transfiere a la atmósfera, alimentando el sistema. Este proceso crea un círculo de retroalimentación positiva: el aire cálido y húmedo asciende, se condensa y libera calor, lo que refuerza los vientos del ciclón.
El planeta ya se ha calentado alrededor de 1,4°C por encima de los niveles preindustriales, y los océanos han absorbido aproximadamente el 93% del exceso de calor generado por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Cada décima de grado adicional de calentamiento oceánico aumenta significativamente el riesgo de tormentas más intensas y marejadas ciclónicas más peligrosas.
En el caso de Melissa, el “Índice de Cambio Climático en Ciclones Tropicales” (Tropical Cyclone CSI) de Climate Central estimó que las condiciones de temperatura oceánica observadas en su trayectoria son entre 500 y 700 veces más probables debido a la influencia humana sobre el clima.
Entre el 25 y el 27 de octubre, Melissa experimentó dos episodios consecutivos de intensificación rápida extrema, un fenómeno que se define como un aumento de al menos 50 nudos (93 km/h) en los vientos sostenidos en un período de 24 horas. En el caso de Melissa, la velocidad del viento aumentó 70 mph (112 km/h) en sólo un día.
El NHC informó que el huracán podría generar vientos catastróficos, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra generalizados , con la posibilidad de que algunas comunidades queden aisladas durante varios días por daños a la infraestructura eléctrica y de comunicaciones.
Los científicos advierten que este patrón de intensificación extrema se está volviendo más frecuente. Foto: REUTERS/Octavio Jones
Los científicos advierten que este patrón de intensificación extrema se está volviendo más frecuente a medida que los océanos del mundo continúan batiendo récords de temperatura. En los últimos dos años, fenómenos como Beryl, Helene y Milton también mostraron un comportamiento similar, alimentados por aguas más cálidas de lo normal.
Además de fortalecer huracanes, las olas de calor marinas prolongadas están generando efectos devastadores en los ecosistemas . El aumento de la temperatura del mar ha provocado eventos masivos de blanqueamiento de corales, y recientemente dos especies fundamentales de coral fueron declaradas funcionalmente extintas en las aguas de Florida.
El calentamiento global, impulsado principalmente por la quema de combustibles fósiles, no solo amplifica la intensidad de los huracanes, sino que también eleva el nivel del mar, lo que incrementa el riesgo de marejadas ciclónicas que pueden arrasar con comunidades costeras enteras.
Además, un aire y un océano más cálidos provocan lluvias más intensas , lo que aumenta el peligro de inundaciones repentinas, la principal causa de muertes relacionadas con huracanes en Estados Unidos y el Caribe.
El huracán Melissa se intensificó y alcanzó la categoría 5 , con vientos de hasta 260 km/h , mientras avanza lentamente hacia Jamaica y Cuba. La impresionante tormenta genera inundaciones, deslizamientos de tierra y marejadas ciclónicas que ponen en alerta a la región.
El clima extremo provoca que comunidades enteras se preparen para un impacto histórico. Autoridades locales y expertos en meteorología advierten sobre la magnitud de los riesgos y la necesidad de evacuaciones preventivas.
Los videos e imágenes ya muestran la potencia destructiva de la tormenta y la gravedad de la situación.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que Melissa se convirtió en el tercer huracán de categoría 5 de la temporada 2025. Sus vientos sostenidos de 260 km/h y su lento avance de 6 km/h aumentan el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
Según el meteorólogo Jeff Masters de Yale Climate Connections, “el aumento del nivel del mar podría afectar partes de Kingston, incluido el Aeropuerto Internacional Norman Manley ” de Jamaica.
Las lluvias torrenciales podrían alcanzar hasta 40 pulgadas en Jamaica y zonas del sur de Haití, mientras que el este de Cuba podría recibir hasta 20 pulgadas de lluvia .
Además, se esperan marejadas ciclónicas de hasta 13 pies sobre el nivel del suelo en Jamaica y de 7 a 11 pies en el sureste de Cuba , aumentando la amenaza de inundaciones catastróficas, según The Weather Channel.
Se prevé que Melissa toque tierra en Jamaica el lunes por la noche o la madrugada del martes, que cruce el este de Cuba el miércoles y continúe hacia las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, manteniendo su peligrosidad durante buena parte del trayecto.
El NHC advirtió que los vientos con fuerza de huracán podrían provocar “fallas estructurales totales” y cortes prolongados de electricidad y comunicaciones, dejando a comunidades aisladas. En Cuba y el sureste de las Bahamas, las lluvias intensas y la marejada ciclónica podrían generar graves inundaciones y deslizamientos, afectando zonas habitadas y la infraestructura crítica.
Jeff Masters destacó que “las lluvias torrenciales y la marejada ciclónica podrían prolongarse durante varios días, aumentando el riesgo de daños significativos”, especialmente por la lentitud del huracán.
Las autoridades locales instan a la población a evacuar áreas de riesgo y a seguir las alertas oficiales. Estados Unidos continúa monitoreando Melissa para brindar apoyo humanitario y meteorológico en caso de ser necesario.
Este lunes Ángela Torres dejó a todos boquiabiertos en Nadie dice nada (Luzu TV) al revelar cuál es su verdadero nombre. “Este dato les va a cambiar la vida”, aseguró la cantante.
La confesión surgió cuando Ángela contó que se inspiró en su abuela para construir su nombre artístico. “Son rarísimos mis nombres, demasiado cristianos”, comenzó diciendo entre risas.
“Ángela Azul Concepción Caccia Currá. En mi documento dice eso”, detalló la sobrina de Diego Torres. Y explicó el origen de su apellido artístico: “Porque Torres es artístico, de mi abuela (Lolita). No lo tengo, es de ella. Yo muy pilla, ya a los 11 me colgué de las tetas de la abuela y dije que me iba a llamar Ángela Torres”.
La revelación no terminó ahí. “Y Diego (Torres) también es Caccia, este dato les va a cambiar la vida”, sumó con humor. Ante la confesión, Nico Occhiato no se quedó atrás y tiró con picardía: “Se colgaron todos de Lolita”.
¿Con quién estuvo Ángela Torres la misma noche que terminó con Rusherking?
Ángela Torres generó revuelo entre sus seguidores al revelar una confesión personal que no pasó inadvertida. En Nadie dice nada (Luzu TV), la cantante contó con quién estuvo justo el mismo día en que terminó su relación con Rusherking, lo que desató una avalancha de reacciones en redes.
"Yo hice algo también que fue que me separé y ese mismo día me fui a estar con el que a él le molestaba“, lanzó Torres, dejando en shock a los integrantes del ciclo, que reaccionaron al instante con la frase: "La famosa putóxica".
La intérprete fue aún más directa al seguir con su relato: "Fui con el que él está obsesionado, a propósito, ese mismo día que me separé, me culié al que al otro le molestaba. Está bueno, eh".
El clip no tardó en circular por todas las plataformas y generó una ola de comentarios entre los usuarios, que se expresaron con opiniones divididas. “El problema de raíz es que hay pibas que toman a estos personajes como referentes morales y repiten estas actitudes en la vida real. Y cada vez se destrozan más cabezas y se destruyen más relaciones”; “Y nosotros sentados en una silla pensando que hicimos mal mientras vemos un partido”; y "Si a los 2 minutos de cortar hacés eso con el que le molestaba a tu exnovio, le estás dando la razón", fueron algunos de los mensajes que se leyeron en X.
Ángela Torres explicó el detrás de su nombre artístico. Fotos: Captura video.
Ángela Torres (27) sorprendió a sus seguidores tras revelar cuál es su verdadero nombre.
La actriz y cantante, que brilla en Nadie Dice Nada (Luzu TV), se sinceró en diálogo con sus compañeros, habló sobre su identidad y contó que se “colgó” de su abuela a la hora de elegir su nombre artístico.
"Les van a sonar rarísimos mis nombres, demasiado cristianos son... En mi documento dice: Ángela Azul Concepción Caccia Currá” , disparó la sobrina de Diego Torres.
A continuación, explicó que tomó el apellido artístico Torres de su abuela, la recordada Lolita Torres , cantante y actriz nacida en Avellaneda que tuvo una carrera de cinco décadas en cine, radio, teatro y televisión.
“Caccia es un apellido tano”, señaló Ángela.
Y añadió: “Porque Torres es artístico, de mi abuela (Lolita). No lo tengo, es de ella. Yo muy pilla, ya a los 11 me colgué de las tetas de la abuela y dije que me iba a llamar Ángela Torres”.
Ángela Torres reveló cuál es su verdadero nombre y sorprendió a todos. Fotos: Captura video.
En línea con eso, expuso a su tío y señaló: “Y Diego (Torres) también es Caccia, este dato les va a cambiar la vida”.
“Se colgaron todos de Lolita”, intervino Nico Occhiato, sorprendido con la revelación de su compañera.
Este lunes, Diego Torres visitó al equipo de Nadie Dice Nada (Luzu TV) y se encontró con su sobrina
Cuando entró al estudio, el artista se fundió en un fuerte abrazo con Ángela. “Es muy loco que esté mi tío acá” , lanzó la cantante, emocionada por la visita.
Diego, que está por lanzar un nuevo disco, aseguró que nunca se acostumbra al cariño de las gente: “Me genera mucha ilusión cada vez que armo un show, cada vez que saco un disco. Soy un agradecido porque se lo que significa el esfuerzo de la gente”.
Ángela Torres, emocionada por la visita de Diego Torres a "Luzu". Fotos: Captura video.
“Es muy divertido ir a ver a mi tío porque no sólo canta impresionante, es un chabón que hace stand up . Los shows duran tres horas”, opinó Ángela.
Luego, se refirió a la emoción que le provocan ciertas canciones de su tío: “Yo lloro como loca cuando voy a ver al tío. Hay momentos donde de repente me miro con mis primos… Es que son canciones que escucho desde que nací y hay momentos muy emotivos en los shows en los que nos miramos con mis primos y terminamos todos abrazados, llorando”.
“Cuando canta la canción para la abuela es un momentazo. Pasas por todo. De repente estás cagándote de risa, de repente estás llorando, de repente estás bailando. Hay un poco de todos los condimentos”, sostuvo.
Y remarcó: “Yo me muero de admiración cuando lo veo. Salgo diciendo ‘soy fan de mi tío’” .
Después, Ángela y Diego hicieron un repaso por algunos de los éxitos del cantante y entonaron Como un ángel, Las leyes y Mi Norte & Mi Sur.
Ángela Torres se quebró y recordó la etapa que compartió con su tío. Fotos: Captura video.
Ángela terminó quebrada y Diego manifestó: "Yo me separé y la primera que cayó a visitarme fue ella".
Entre lágrimas, ella recordó esa etapa en la que pasó 15 días con su tío: "Hacía mucho que no conectábamos así. Fue un conocernos estando ya más grandes y compartimos muchas cosas de mi vida en un momento re importante para cada uno, cada uno con sus temas".
"Me acuerdo que me sentí protegida y te agradezco mucho por eso. Te amo" , concluyó.
DD
Arranca la semana con fuego interno.
El Arcángel Uriel llega este lunes con el Rayo Dorado , esa luz cálida que nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos.
Es energía de claridad, propósito y entusiasmo: el fuego que transforma la rutina en inspiración.
Uriel te dice: “Tu pasión no es un lujo, es tu llamado.”
Bajo su luz, las ideas se encienden, los proyectos toman forma y las ganas vuelven.
Este lunes, la chispa divina se enciende en vos y pide acción con sentido, no perfección.
Horóscopo: Encendiendo tu fuego interior
El Rayo Dorado despierta creatividad dormida.
Quizás hoy recuerdes algo que habías dejado en pausa: un sueño, un arte, un proyecto personal.
Uriel te impulsa a retomarlo, a confiar en tu chispa interior.
Este lunes no es día para esconderte: es día para actuar con propósito, para ponerle calor al día y brillo al alma.
No importa si lo que haces parece pequeño: cuando lo hacés con intención, todo se transforma.
Propósito, pasión y cotidianidad iluminadas
La energía dorada de Uriel transforma lo simple:
un mate compartido puede inspirar una idea,
una charla puede abrir una puerta,
una rutina puede convertirse en creación.
Uriel te guía para que veas la belleza en lo que ya hacés, y desde ahí enciendas lo nuevo.
Su Rayo Dorado no exige ni apura, acompaña.
Te recuerda que crear también es rezar, y que cada paso con amor es una forma de encender el mundo.
Uriel te revela que tu pasión no es un lujo, es un cometido. Foto: Internet, horóscopo, Signos.
HORÓSCOPO
Tauro – Transformás la rutina en creación: tus manos generan belleza.
Sagitario – El fuego interno se enciende: nuevas ideas y viajes del alma.
Virgo – Encontrás propósito en cada detalle: la luz entra por lo simple.
Capricornio – Tu disciplina se convierte en inspiración para otros.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa trabajar con el Arcángel Uriel?
Reconectar con tu propósito interior y encender la acción consciente.
¿Cómo activar el Rayo Dorado este lunes?
Visualizá una luz dorada en tu corazón y decí: “Uriel, guía mis pasos con claridad y fuego interior.”
¿Puede influir en decisiones importantes?
Sí. Esta energía te da seguridad y enfoque para actuar desde tu propósito.
Este lunes nos encuentra con una energía poderosa: la vibración del Arcángel Miguel se activa intensamente, trayendo el Rayo Azul como escudo y guía para recuperar fuerza interior.
Es el momento de dejar atrás lo que pesa y recuperar la certeza de quién sos.
Imaginá esa sensación de mirar al cielo y sentir que algo se acomoda. Eso es Miguel diciéndote: “Ya podés soltar, estás a salvo.”
Cuando el Arcángel Miguel aparece, no te pide que luches, sino que recuerdes que no todo lo que cargás te pertenece.
El Rayo Azul limpia culpas, desactiva miedos, fortalece la voz interior.
Este lunes, su energía nos invita a elegir desde el valor y no desde la herida.
Signos del zodíaco: Despertar al valor que ya traés
Bajo el Rayo Azul , los miedos se revelan no para asustarte, sino para liberarte.
Tal vez hoy sientas que algo que antes te frenaba empieza a perder peso.
Quizás surja una conversación pendiente, o un límite que necesitabas marcar.
Eso es Miguel obrando a través de tu propia decisión.
La energía azul se siente como un aire fresco: protege, ordena, aclara.
Hoy no se trata de pelear, sino de pararte en tu eje, decir “no” con amor, y permitirte descansar en tu propia verdad.
Miguel te rescata del peso antiguo para devolver tu poder al presente. Foto: Signos, Signos del Zodíaco.
Relaciones con coraje y ternura
El Rayo Azul también ilumina los vínculos.
Si hubo distancia, silencios o malentendidos, este lunes puede traer el momento perfecto para hablar desde la calma.
Miguel te inspira a comunicar con claridad, sin miedo a perder, sin necesidad de ganar.
El valor no siempre grita; a veces solo respira.
Y en esa respiración, se acomoda todo lo que el alma venía pidiendo.
SIGNOS MÁS INFLUENCIADOS
Aries – Miguel te da impulso para cerrar ciclos sin culpa.
Escorpio – Se abre una puerta para sanar heridas y recuperar poder.
Leo – Tu luz se potencia: el Rayo Azul te vuelve magnético.
Tauro – Soltás cargas viejas y recordás tu fuerza serena.
Sagitario – Miguel impulsa tu búsqueda de verdad y expansión.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa recibir la energía del Arcángel Miguel?
Abrirte al coraje auténtico, soltar miedos y recordar tu valor interior.
¿Cómo invocar el Rayo Azul de Miguel este lunes?
Respirá profundo, visualizá una luz azul envolviéndote y repetí: “Arcángel Miguel, guíame en mi verdad.”
¿Un ritual simple para conectar con Miguel?
Escribí una intención en papel: “Hoy actúo desde mi poder interior”, y guardala en tu billetera.
Un día después del trágico accidente ocurrido en Campo Viera, Misiones, donde murieron nueve personas y otras 29 resultaron heridas al chocar de frente un micro y un auto, salió a la luz un impactante audio de WhatsApp que habría sido enviado por el conductor del Ford Focus minutos antes del siniestro.
El mensaje fue grabado por Rafael Ortiz , de 34 años, quien reconoció en la grabación circular a altísima velocidad y haber perdido por momentos el control del vehículo.
“ Estoy volviendo a 180, 190... recién mordí la banquina, casi me pegué un palo ”, dice en el audio que ya está en poder de los investigadores.
Fuentes policiales confirmaron que el celular de Ortiz , quien falleció en el acto , fue secuestrado por orden judicial y será sometido a peritajes por parte de la Secretaría de Apoyo a Investigaciones Complejas (Saic) . Los especialistas buscarán determinar la autenticidad del audio , la hora exacta en que fue grabado y si fue enviado mientras el conductor manejaba , un dato clave que podría confirmar la hipótesis de conducción temeraria .
La secuencia del siniestro: el micro cayó a un arroyo tras el impacto
El choque se produjo cerca de las 4:30 de la madrugada del domingo , cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte , que había partido desde Oberá hacia Posadas , impactó de frente contra el Ford Focus que circulaba en sentido contrario sobre el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14 .
Por la violencia del impacto, el micro atravesó el guardarraíl del puente y cayó al arroyo Yazá , mientras que el Focus quedó totalmente destruido sobre la banquina .
De acuerdo con los primeros informes periciales, el auto habría invadido el carril contrario a gran velocidad , lo que derivó en el choque frontal . El vehículo menor terminó reducido a un amasijo de hierros , y varios pasajeros del micro quedaron atrapados entre los restos del colectivo.
En paralelo, el Ministerio Público Fiscal aguarda los resultados de los exámenes de alcoholemia y toxicológicos para establecer si Ortiz había ingerido alcohol o estupefacientes antes del impacto.
Las víctimas y el profundo dolor en la comunidad
Entre las nueve víctimas fatales hay seis hombres y tres mujeres , cuatro de ellas jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) .
Fueron identificados como:
Gabriela Paola García (26), de Oberá.
Magalí Lilén Belén Amarilla (22), de Campo Ramón.
Katia Bupvilofsky (24), de Oberá.
Rafael Jordán Gonzalo Ortiz (34), conductor del Ford Focus.
Ángelo Tadeo Alpuy (19), de Eldorado.
Elián Natanael Álvez (25), de El Alcázar.
Jonás Luis Dávalos (20), de Eldorado.
Enzo León (19), de Eldorado.
Brian Hobos (19), de Wanda.
Desde la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) , dependiente de la UNaM, emitieron un comunicado en el que expresaron su pesar por la pérdida de los jóvenes:
“Acompañamos en este momento de intenso dolor a las familias, amistades, docentes y compañeros de las víctimas. No hay palabras suficientes para dimensionar la pérdida de jóvenes que formaban parte de nuestras aulas, proyectos y sueños compartidos”.
Los heridos: 14 personas permanecen internadas
De los 29 pasajeros hospitalizados , 14 continúan internados en distintos centros de salud de la provincia. La Policía de Misiones difundió el parte médico oficial que detalla los nombres y el estado de cada uno.
En el Hospital SAMIC de Oberá permanecen internados: Arnaldo Federico Aquino (41), Linda Graciela Rundquist (32), Natalia Vegas (23, UTI), Denis Almara (21, UTI), Paola Buchaman (24), Denis Fabián Oliveira (20), Emilio Giménez (22, UTI), Benito Hernán Gómez (28), Alberto Aquino (37) y Nahuel Alejandro Aquino (12).
Mientras que en el Hospital Ramón Madariaga de Posadas están: Adrián Cáceres (46), con fractura de pelvis y traumatismo craneal; Juan Cueva (20), con fractura vertebral; Marcos Núñez Piñeiro (35), con fracturas múltiples; y Gustavo Báez (31), en terapia intensiva por una lesión cervical.
La madrugada del domingo dejó una de las tragedias viales más graves del año en Misiones , cuando un micro de la empresa Sol del Norte , con unos 50 pasajeros a bordo, chocó de frente contra un Ford Focus a la altura del kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14 , y terminó cayendo al arroyo Yazá . El saldo fue devastador: nueve muertos y catorce heridos .
Hasta ahora se creía que la densa niebla había sido el factor determinante del accidente, pero los investigadores analizan una pista que podría cambiar el enfoque del caso: un audio que el conductor del auto, Rafael Jordan Gonzalo Ortiz, habría enviado minutos antes del impacto.
“Estoy volviendo a 180, 190... recién mordí la banquina, casi me pegué un palo”, se escucha decir en el mensaje que, según las primeras pericias, Ortiz habría grabado momentos antes del choque.
Pericias clave y nuevas hipótesis
El teléfono celular del conductor fue entregado a la Secretaría de Apoyo a Investigaciones Complejas (SAIC) , donde será sometido a peritajes para determinar el contexto y la veracidad del audio. Además, se esperan los resultados de los test de alcoholemia realizados tanto a Ortiz como al chofer del micro.
Fuentes del caso indicaron que el mensaje, si se confirma su autenticidad, podría aportar un dato determinante sobre la velocidad a la que circulaba el vehículo particular y el estado del conductor en los minutos previos a la colisión.
Las nueve víctimas fatales fueron identificadas como Gabriela Paola García (26), Magalí Lilén Belén Amarilla (22), Katia Butvilofsky (24), Rafael Jordan Gonzalo Ortiz (34), Ángelo Tadeo Alpuy (19), Elian Natanael Alvez (25), Jonás Luis Dávalos (20), Enzo León (19) y Brian Hobos (19) .
Según el último parte médico difundido por las autoridades provinciales, catorce personas permanecen internadas en los hospitales SAMIC de Oberá y Ramón Madariaga de Posadas . La médica policial Mariana Rippel precisó que diez pacientes continúan bajo cuidados en Oberá y cuatro fueron trasladados a Posadas, donde permanecen en seguimiento permanente.
El 27 de octubre fue un día cargado de emociones, tensiones y silencios. Ese día, Isabella, la hija menor d e Wanda Nara y Mauro Icardi, c umplió nueve años. Mientras su mamá le organizaba una gran fiesta en Buenos Aires, rodeada de su familia, amigos, sus hermanos, Maxi López —el padre de los mayores— y el nuevo novio de Wanda, Martín Migueles, el futbolista estaba a miles de kilómetros, completamente solo, en Turquía.
Mientras su hija soplaba las velitas y disfrutaba del festejo, Mauro publicaba una historia en Instagram: la imagen de un padre y una hija tomados de la mano y un corazón. Nada más . Ninguna foto del pasado, ningún video, ningún mensaje más extenso . Solo esa imagen fría, simbólica, solitaria . Un gesto que refleja el momento personal que atraviesa: lejos de sus hijas, enfrentado a Wanda y rodeado de rumores que no paran.
En esa historia escribió unas pocas líneas: “Feliz cumple, Isi. Hoy, 27 de octubre, cumple años mi pequeña gran princesa. Nueve años de amor puro, de risas, de abrazos que hoy extraño más que nunca”. En otro fragmento agregó: “ Aunque la vida nos tenga lejos, nada ni nadie puede separar l o que mi corazón siente por vos. Papá siempre va a estar, en cada pensamiento, en cada sueño, en cada latido. Y pronto ese abrazo volverá a ser real”.
Detrás de esas palabras, hay una distancia que no se mide solo en kilómetros. Según reveló Yanina Latorre en LAM , en el Juzgado Público Tutelar las hijas de Wanda habrían manifestado que no quieren hablar con él . Están dolidas, enojadas, y cansadas de ver cómo su papá publica fotos con los hijos de la China Suárez, su actual pareja, quien se instaló con él en Estambul.
Mientras Wanda organizaba la fiesta para Isabella junto a Maxi López y Martín Migueles, Mauro pasaba el día en soledad, lejos de ella. Entrenó con su equipo, almorzó en silencio y solo se mostró activo en redes con ese posteo melancólico. Todavía no se sabe si logró comunicarse por teléfono con su hija, aunque en su entorno aseguran que intentó hacerlo varias veces sin éxito.
El contraste fue absoluto: en Buenos Aires, risas, abrazos, música y torta; en Turquía, silencio, nostalgia y distancia. Un padre solo frente a la pantalla de su celular, escribiendo un mensaje que muchos interpretaron como un grito desesperado desde el otro lado del mundo.
El cumpleaños de Isabella Icardi. Foto: Instagram
Este lunes 27 de octubre, Isabella , la hija menor de Wanda Nara y Mauro Icardi , cumplió 9 años y su papá se volcó a las redes sociales para publicar un saludo para la niña cargado de indirectas para la conductora.
Instalado en Turquía junto a su novia, Eugenia “La China” Suárez , el futbolista no pudo ver a su hija, quien celebró con sus familiares y amigos en una mega fiesta que le organizó Wanda durante todo el fin de semana.
Debido a que ni Wanda ni Mauro pueden, legalmente, mostrar las caras ni de Isabella ni de su hermana Francesca en sus redes sociales, el futbolista compartió una silueta de un padre y su hija para homenajearla.
“¡Feliz cumple Isi! Hoy, 27 de octubre, cumple años mi pequeña gran princesa. 9 años de amor puro, de risas, de abrazos que hoy extraño más que nunca ”, comenzó escribiendo Icardi junto a la imagen.
En el mensaje, aprovechó para hacer un fuerte reclamo hacia Wanda: “Aunque la vida nos tenga lejos, nada ni nadie puede separar lo que siento por vos ‘Pepita’. Papá siempre va a estar, en cada pensamiento, en cada sueño, en cada latido”.
El posteo de Mauro Icardi por el cumpleaños de Isabella. Foto: Instagram
“Y pronto, muy pronto, ese abrazo que tanto esperamos volverá a ser real y más fuerte que nunca . Te amo con todo mi corazón”, cerró el futbolista del Galatasaray en su posteo.
Además, Icardi compartió unas historias más en las que se mostró en viaje junto a La China volando hacia Milán , Italia, en donde disfrutarán de una escapada romántica.
Mauro y La China viajaron juntos a Milán. Foto: Instagram
Mientras tanto, en Argentina, el cumpleaños de Isabella junto a Wanda comenzó el sábado con un festejo con temática de ositos de peluche que incluyó tazas, remeras, gorros, bolsas de tela, cajitas de pochoclos y una súper torta de tres pisos, todo personalizado con el nombre de la cumpleañera.
En el festejo de cumpleaños dijeron presente todos los hermanos de Isabella: Francesca Icardi, Valentino, Constantino y Benedicto López .
Y también estuvieron Maxi López y Martín Migueles , actual pareja de la mediática.
El oso, Isabella y Wanda Nara. Foto: Instagram.
A su vez, dijeron presente los padres de Wanda, Nora Colosimo y Andrés Nara, y Zaira Nara con sus hijos.
El domingo por la mañana, toda la familia y las amigas de Isabella se subieron a sus autos e hicieron u na escapada a una estancia en la que disfrutaron un día de celebración y campo.
El cumpleaños de Isabella Icardi en una estancia. Foto: Instagram
Así, disfrutaron de un almuerzo pre cumpleaños bajo el sol y entre la naturaleza, y las niñas jugaron a ser princesas junto a un castillo.
Anduvieron a caballo, jugaron a tener un día de spa y maquillaje y, tras una cena a la luz de las velas y ponerse sus pijamas de seda, durmieron todas juntas en carpas.
Wanda Nara, en festejo de cumpleaños de su hija Isabella. Foto: Instagram.
Risas para Wanda Nara y Maxi López. Foto: Instagram.
La exclusiva decoración para el cumpleaños de Isabella Icardi. Foto: Instagram.
Wanda Nara y la cumpleañera. Foto: Instagram.
Wanda Nara y sus hijos mayores, fruto de su relación con Maxi López. Foto: Instagram.
Maxi López, Wanda Nara y familia. Foto: Instagram.
El almuerzo e domingo en familia. Foto: Instagram
Isabella y Francesca Icardi. Foto: Instagram
Isabella y sus amigas. Foto: Instagram
Franco Colapinto completó el Gran Premio de México en 16° lugar , en una carrera que mostró nuevamente las dificultades de Alpine para competir con los coches más veloces de la parrilla. Pese a un inicio complicado y a un coche con falencias, el argentino logró mantener la concentración y acercarse a su compañero Pierre Gasly , aunque la intervención del Virtual Safety Car (VSC) en la última vuelta le impidió intentar el sobrepaso final.
La escudería francesa, que viene atravesando una temporada irregular, evaluó la actuación de sus pilotos y destacó el esfuerzo del argentino. Steve Nielsen , director del equipo, valoró públicamente la actitud de Colapinto y de Gasly frente a una carrera que, desde la largada, presentaba numerosos desafíos.
Qué dijo Alpine sobre el desempeño de Colapinto en México
“Sabíamos que iba a ser una tarde dura. Hay que reconocer el mérito de Pierre y Franco por darlo todo en una situación difícil, en la que el coche era complicado de conducir y había poco por lo que luchar en la pista” , expresó Nielsen.
El director del equipo explicó que Alpine había diseñado estrategias diferenciadas para sus pilotos: mientras Gasly cambiaba a los neumáticos blandos antes de lo esperado para intentar un sprint final competitivo, Colapinto mantuvo los neumáticos duros, lo que le permitió durar más vueltas y acercarse a su compañero en el tramo final de la carrera.
“Decidimos arriesgar con Pierre al cambiar al compuesto blando, mucho antes de lo necesario, tras ver que otros coches lograban que los neumáticos duraran más de lo esperado. En ese momento, sabíamos que Franco con los duros duraría más y que ambos coches eventualmente se encontrarían hacia el final de la carrera” , detalló Nielsen.
¿Pudo Colapinto competir con Gasly en pista?
El director del equipo destacó que Alpine había previsto la posibilidad de que Colapinto y Gasly se enfrentaran por posiciones sin asumir riesgos innecesarios. Sin embargo, el desenlace fue diferente: la entrada del Virtual Safety Car en la última vuelta impidió que el argentino intentara el sobrepaso final.
“Les dimos la oportunidad de competir al menos por posiciones sin asumir riesgos innecesarios” , señaló Nielsen. Finalmente, la interacción entre ambos pilotos se resolvió sin incidentes, algo que, según el jefe de Alpine, alivió al equipo en un Gran Premio complicado.
Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto
Tras el Gran Premio de México, la gira por América continuará en Brasil , donde el piloto argentino volverá a tener la oportunidad de sumar experiencia y puntos para la escudería francesa. La agenda del GP de Brasil es la siguiente:
Viernes 7 de noviembre : Práctica Libre 11:30 | Clasificación carrera Sprint 15:30
Viernes 7 de noviembre : Práctica Libre 11:30 | Clasificación carrera Sprint 15:30
Sábado 8 de noviembre : Carrera Sprint 11:00 | Clasificación 15:00
Sábado 8 de noviembre : Carrera Sprint 11:00 | Clasificación 15:00
Domingo 9 de noviembre : Carrera 14:00
Domingo 9 de noviembre : Carrera 14:00
Colapinto buscará mantener el nivel mostrado en México y aprovechar las oportunidades que la estrategia del equipo le permita en un coche que sigue lejos de la competencia de punta.
Qué queda para Alpine en el cierre de temporada
Alpine continúa trabajando en mejorar el rendimiento de su coche para la próxima temporada, mientras los pilotos afrontan los últimos Grandes Premios del calendario 2025 con el objetivo de cerrar de la mejor manera posible. La escudería francesa reconoce que la prioridad sigue siendo recoger datos y preparar el auto para 2026 , pero también valora las actuaciones individuales como la de Colapinto, que demuestra constancia y capacidad de adaptación frente a un monoplaza limitado.
La Fórmula 1 emitió un comunicado oficial para explicar la intervención del auto de seguridad virtual en la vuelta 70 del Gran Premio de México , una decisión que afectó directamente a Franco Colapinto . El piloto argentino perdió la oportunidad de superar a su compañero de equipo, Pierre Gasly , en los momentos finales de la carrera.
Según la cuenta oficial de la categoría en X (antes Twitter), el Virtual Safety Car (VSC) se activó debido a un incidente con Carlos Sainz . "El piloto español hizo un trompo y quedó detenido en la curva 14. El auto comenzó a echar humo, lo que obligó a los comisarios a ingresar a la pista" , detalló el comunicado. Esta situación generó la necesidad de neutralizar la carrera y evitó que Colapinto concretara el adelantamiento.
Franco Colapinto Países Bajos 2 F1
El accidente de Carlos Sainz en el GP de México
Carlos Sainz enfrentó una jornada complicada en el Autódromo Hermanos Rodríguez . El piloto de Aston Martin sufrió un trompo en la curva 14, que lo dejó inmovilizado en la pista. El humo proveniente de su monoplaza obligó a la intervención de los comisarios, lo que derivó en la activación del VSC y alteró el desarrollo de la carrera.
Sainz ya arrastraba cinco posiciones de penalización desde el GP de Estados Unidos y partió desde el puesto 12 en México. Durante la carrera, tuvo problemas con el limitador de velocidad en los boxes , lo que le valió una sanción de cinco segundos por exceder el límite permitido.
"Hoy pasó de todo. Hubo un choque múltiple en la Curva 1 entre Fernando Alonso, Esteban Ocon, yo y un piloto de Racing Bulls" , explicó el español. Además, mencionó que los sensores de velocidad fallaron , lo que generó penalizaciones adicionales cada vez que ingresaba a boxes.
El piloto madrileño reconoció que, cuando tuvo aire limpio, el rendimiento del auto mejoró. Sin embargo, los problemas técnicos y las sanciones condicionaron su desempeño. "La penalización de ayer, salir más atrás y el incidente en la Curva 1 me perjudicaron" , afirmó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/F1/status/1982607205347250392?t=M-fPuXLtqPcN_1EgsjAkVQ&s=19&partner=&hide_thread=false Why the Virtual Safety Car was used on Lap 70 in Mexico...
Carlos Sainz spun and stopped at Turn 14 and the car began smoking, meaning marshals would need to enter the track causing a VSC to be deployed #F1 #MexicoGP pic.twitter.com/WspBSb8Zyz
— Formula 1 (@F1) October 27, 2025
Las declaraciones de Franco Colapinto luego de la carrera en México
Franco Colapinto expresó su frustración tras finalizar en el puesto 16 en el GP de México . El piloto argentino criticó la estrategia del equipo y el bajo rendimiento de su Alpine. "Hice 50 vueltas arrastrándome sin nada de grip" , declaró, en referencia a la falta de adherencia de los neumáticos duros en la primera parte de la carrera.
Colapinto también señaló los problemas con su compañero de equipo. "Si no hubiera salido el Virtual Safety Car, estoy seguro de que adelantaba a Gasly" , aseguró. Además, criticó al piloto de Aston Martin, Lance Stroll , por un incidente en la primera vuelta que lo obligó a salirse de la pista. "Nunca mira los espejos y siempre hace lo mismo" , afirmó.
A pesar de los resultados adversos, el piloto argentino miró con optimismo el próximo Gran Premio de Brasil , que se disputará el 9 de noviembre. " Es mi Gran Premio de casa. Tengo muchas ganas de ir y disfrutar con la gente" , expresó. Aunque reconoció que "el equipo no tuvo ritmo", prometió trabajar para mejorar y darle un buen resultado a los fanáticos. "Lo bueno es que peor no se puede ir" , concluyó con ironía.
El triunfo de Javier Milei, que logró que se pintara de violeta todo el mapa argentino, se reflejó en todo el mundo. Además de los mensajes de felicitación, como de Donald Trump o Scott Bessent, la prensa internacional destacó la contundencia del triunfo libertario en las elecciones de medio tiempo.
Además, de la amplia victoria, el otro hecho destacado es el carácter de "sorpresa" que también se le dio al resultado electoral de medio término. Es que la situación económica -suba del dólar, intervención del Tesoro de Estados Unidos- y la derrota en septiembre en la provincia de Buenos Aires (por 14 puntos) y los reveses parlamentarios, hacían difícil de prever este margen tan amplio para el gobierno libertario en la mitad de su mandato.
"Votantes le dan una victoria crucial a mitad de mandato a Milei", dice en NYTimes. (Foto: NYTimes)
La visión de la prensa mundial
New York Times: el diario neoyorquino ha descrito durante meses a Milei como un político de corte libertario y ha puesto el foco en su proyecto de dolarización y la intención de abolir el Banco Central, presentando su victoria como una prueba de que una porción importante del electorado respalda cambios radicales en la economía.
Esa línea editorial subraya el choque entre expectativas financieras y costes sociales de las reformas. Sin embargo, su titulo de esta edición fue: " Los votantes argentinos otorgan a Javier Milei una victoria crucial en las elecciones de mitad de período" . El resultado, que le otorga a Milei suficiente apoyo legislativo para evitar que sus vetos sean revocados, demostró que muchos votantes aún respaldan el experimento libertario del presidente, comenta en su bajada.
El País (España): “Milei gana y tiñe el mapa argentino de morado”. El País combina crónica de los datos con editoriales que celebran la capacidad movilizadora del presidente, pero advierten: el triunfo “esconde un riesgo”, es decir, puede empujar a Milei a sobreestimar un mandato monolítico y subestimar la necesidad de acuerdos para gobernar. El diario resalta además la fuerte reacción de los mercados y la apreciación inmediata del peso y de los activos argentinos.
Folha de S.Paulo (Brasil): Triunfo “contundente” que sitúa a Milei en la órbita de la derecha radical de la región. Y recuerda sus promesas más polémicas (desde la liberalización de mercados hasta propuestas sociales extremas). En una línea, Folha apunta que "el resultado da margen político al presidente para profundizar la agenda liberal, pero subraya la preocupación por la ruptura de consensos y el posible aislamiento con gobiernos vecinos que han tomado rumbos distintos".
Triunfo arrasador y riesgo oculto, las notas de El País de Madrid. (Foto: El país)
La Repubblica (Italia): el diario romano pone énfasis en los efectos financieros y en la relación entre Milei y los mercados: celebra que el retorno de los bonos argentinos a la atención de los inversores puede deberse a la expectativa de medidas favorables al capital, pero advierte que esa esperanza está condicionada a apoyos internacionales (incluido el inédito respaldo financiero de Estados Unidos en las últimas semanas). La Repubblica cuestiona si la política económica que promete Milei será sostenible socialmente.
RT, el medio ruso, puso en un pie de igualdad a Milei y a Kicillof. (Foto: RT)
Financial Times, Reuters y Le Monde: Tuvieron enfoques similares. Hicieron referencia a que la victoria se dio en clave macroeconómica: los mercados reaccionaron con compras de activos argentinos, los bonos subieron y el peso se apreció tras el anuncio del triunfo, en parte por la expectativa de que la línea de apoyo financiero acordada con Estados Unidos se implemente.
El medio económico destaca el "aire" que logró Milei para sus dos últimos años de gobierno. (Foto: The Economist)
Al mismo tiempo, Le Monde y otros opinadores franceses remarcan la opacidad sobre las “contrapartidas” a ese auxilio y plantean dudas sobre la soberanía y dependencias externas que podría acarrear .
El Washington Post resaltó que Milei ganó "un Congreso más amigable" en los comicios "tras el rescate de EE.UU.". Según destacó el medio, el mandatario argentino " prometió que el nuevo Congreso de Argentina será el más reformista de su historia.
El País de Uruguay, dijo: " El gobierno arrasó en estas elecciones, una prueba crucial para los dos años de gestión que le quedan por delante al presidente Javier Milei" .
La sorpresa y la magnitud de la victoria, sorprendieron a encuestadores y periodistas en la Argentina, pero también en el resto del mundo.
La contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas del domingo no solo reconfiguró el Congreso argentino, sino que también captó la atención de la prensa internacional. The Wall Street Journal dedicó su artículo principal al resultado electoral, interpretando que el Gobierno recibió un claro "mandato de austeridad" para profundizar su programa de reformas de libre mercado.
Según el diario estadounidense, el triunfo fortalece la posición del presidente libertario frente a actores clave como el Fondo Monetario Internacional (FMI), los inversores globales y el sistema político local.
Qué dijo el The Wall Street Journal sobre el triunfo de LLA
La nota firmada por Samantha Pearson, Silvina Frydlewsky y Santiago Pérez, advierte que la caída de más del 20% en los salarios reales desde 2023 y el consumo deprimido siguen siendo desafíos urgentes . Por eso, economistas citados en el artículo señalan que Milei deberá combinar el ajuste fiscal con medidas que reactiven el crecimiento y el empleo si quiere sostener el respaldo social.
Además, el medio remarcó que la volatilidad de los bonos y acciones argentinas se había disparado por la incertidumbre sobre la viabilidad del ajuste . Ahora, con el resultado electoral, se espera que se consolide la confianza en los mercados y se destraben desembolsos del FMI dentro del acuerdo de u$s 44.000 millones, considerado clave para el Gobierno.
Alberto Ramos, jefe de investigación para América Latina en Goldman Sachs, calificó el resultado como "muy fuerte y concluyente" , y estimó que podría facilitar alianzas políticas estables que refuercen la gobernabilidad. También anticipó que el respaldo financiero de Estados Unidos podría mantenerse si Milei logra sostener su programa.
Cómo leyeron los medios internacionales el avance de Milei
La elección argentina fue seguida de cerca por los principales medios del mundo. The New York Times tituló: "Los votantes argentinos otorgan a Javier Milei una victoria crucial" , y destacó que el resultado le permite avanzar con su agenda libertaria.
Además, mencionó que el presidente Donald Trump condicionó el respaldo financiero estadounidense al éxito de esta elección.
Desde Europa, El Mundo de España subrayó que "los candidatos de Milei hacen una sorprendente elección y ganan con claridad al peronismo", interpretando el resultado como un avance del liberalismo en la región.
Bloomberg analizó el impacto estratégico de la remontada oficialista en la provincia de Buenos Aires, mientras que Financial Times y Reuters coincidieron en que el triunfo otorga nuevo impulso al paquete de reformas económico-financieras.
Finalmente, The Washington Post , por su parte, destacó que Milei se encamina a un Congreso más amigable tras el respaldo estadounidense , lo que podría facilitar la implementación de su programa.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las compras online toman protagonismo otra vez tras la nueva edición del Cyber Mondar 2025 , el evento de descuentos más esperado del comercio electrónico en Argentina. Es organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y reúne a miles de marcas y plataformas digitales que podrán ofrecer rebajas en tecnología, en indumentaria, en viajes, en electrodomésticos y mucho más.
El Cyber Monday se volvió una de las fechas más esperadas en el calendario de consumo nacional, con un gran impacto en el comercio digital . Cada edición reúne a muchos usuarios que aprovechan las promociones para adelantar las compras de fin de año, renovar productos o acceder a beneficios de financiamiento. Desde CACE recomiendan prepararse con anticipación y revisar las condiciones de envío y de financiación antes de realizar compras.
cyber monday.jpg Pixabay
Qué es el Cyber Monday
El Cyber Monday es una iniciativa impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que tiene como objetivo promover el comercio electrónico y fortalecer la confianza de los consumidores en las compras digitales. Durante tres días, las principales marcas del país ofrecen descuentos, cuotas sin interés y beneficios exclusivos en sus tiendas online oficiales.
El evento se realiza desde el año 2012 y forma parte de un conjunto de fechas especiales que incluyen también el Hot Sale y el Black Friday, con el objetivo de impulsar las ventas y ampliar el acceso a productos y servicios a través de internet.
Cuándo es el Cyber Monday en 2025 y cuánto dura
La edición Cyber Monday 2025 se llevará a cabo los lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de noviembre , según el cronograma oficial de la CACE.
Durante esas 72 horas, los consumidores podrán acceder a miles de productos con rebajas exclusivas y beneficios bancarios . Además, muchas marcas suelen extender las promociones unos días más bajo la modalidad “Cyber Week”, permitiendo aprovechar los descuentos incluso después del evento principal.
Cyber Monday 2025: cómo acceder a los descuentos
Para participar, los usuarios deben ingresar al sitio oficial, donde encontrarán las marcas adheridas y las categorías destacadas . Desde esa plataforma se puede acceder directamente a las tiendas online verificadas, garantizando una experiencia de compra segura y transparente.
Las principales categorías incluyen tecnología, viajes, moda, hogar, belleza y entretenimiento , y muchas empresas complementan las ofertas con planes de financiación, envíos gratis y devoluciones sin costo.
Se podrán pagar con débito las compras online
Los comercios de electrónica aseguran que triplicaron sus ventas en el canal online en el último mes.
Cómo aprovechar el Cyber Monday y no caer en estafas
La CACE y organismos de defensa del consumidor recomiendan seguir una serie de medidas para evitar fraudes durante el evento :
Verificar siempre que el sitio web sea oficial (dominio “.com.ar”) No compartir datos personales ni bancarios por canales no seguros Revisar las políticas de cambio y devolución antes de concretar la compra Comparar precios antes del evento para identificar verdaderas rebajas Usar medios de pago seguros Desconfiar de promociones recibidas por mensajes o correos no oficiales
De esta manera, los usuarios pueden aprovechar al máximo el Cyber Monday 2025 sin exponerse a riesgos innecesarios.
Se acerca el Cyber Monday, uno de los eventos comerciales más grandes del año.
Durante el Cyber Monday , uno de los principales eventos de comercio electrónico del país, miles de comercios ofrecerán descuentos y promociones exclusivas en más de diez categorías como tecnología, electrodomésticos, moda, calzado, muebles y viajes.
El evento más esperado por los comerciantes es organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y también incluirá beneficios bancarios y cuotas sin interés, convirtiéndose en una fecha clave para aprovechar grandes descuentos y ofertas exclusivas en una amplia variedad de productos.
El Cyber Monday 2025 en Argentina se llevará a cabo del lunes 3 al miércoles 5 de noviembre. Las ofertas online comenzarán el lunes a las 0 y finalizarán el miércoles 5 a las 23.59. Se trata de una oportunidad ideal comprar desde la comodidad de la casa, sin tener que lidiar con multitudes ni esperar filas.
Durante estos tres días, más de mil empresas ofrecerán descuentos especiales, cuotas sin interés y promociones bancarias en múltiples categorías, desde tecnología y electrodomésticos hasta viajes, ropa, calzado, artículos para el hogar y hasta supermercados.
Durante el Cyber Monday habrá promociones bancarias y descuentos online. Foto: Captura.
Además, dada su cercanía con fin de año, se puede aprovechar el evento para adquirir regalos de Navidad y otras compras festivas a precios más bajos.
Para acceder a las promociones y descuentos se deberá ingresar a la web oficial del evento (cybermonday.com.ar) para evitar caer en estafas.
A continuación, las principales marcas que se adherirán al Cyber Monday 2025 en Argentina:
El Cyber Monday 2025 comenzará el lunes 3 de noviembre.
Cyber Monday es uno de los eventos más esperados del año. Foto: Pixabay
El juez Alejandro Litvack resolvió el sobreseimiento de Cristian Graf , quien estaba acusado de encubrimiento en el caso del crimen de Diego Fernández Lima , ocurrido en 1984 en una vivienda del barrio porteño de Coghlan . La decisión se tomó luego de su declaración indagatoria.
El caso recobró notoriedad en los últimos meses luego de que, más de 40 años después , fueran hallados los restos de Diego Fernández Lima en el patio de la casa vecina a la que habitó Gustavo Cerati en los años ’80, donde actualmente reside Graf. El adolescente, de 16 años , había desaparecido en julio de 1984, y su muerte continúa bajo investigación.
Qué resolvió la Justicia
En su resolución, el magistrado destacó que, cuando Graf llegó a su domicilio —lindante con la obra donde se encontraron los restos—, la investigación ya se encontraba en marcha , con el área vallada, el personal evacuado y la policía científica trabajando en el lugar. “A esa altura, difícilmente podría desviar una investigación ya comenzada, ya que no tuvo ningún acto positivo con las autoridades policiales ni judiciales”, sostuvo Litvack.
El juez remarcó además que Graf no mintió ni aportó pistas falsas para entorpecer la pesquisa, y que sus dichos fueron “expresiones realizadas a otras personas”, sin incidencia en la causa. Tras conocerse la decisión, su abogado Martín Díaz expresó: “Esta defensa trabajó muchísimo para lograr esta resolución, la cual esperábamos y recibimos con satisfacción”.
Días antes, el letrado había anticipado el desenlace al considerar “imposible” que su cliente hubiera encubierto el crimen o suprimido evidencias: “Son dos delitos que él nunca pudo cometer”, sostuvo.
La querella y el fiscal Martín López Perrando tienen tres días para apelar el fallo, aunque estiman que este último no lo hará, ya que “no intervino ni volvió a aparecer en la causa”. La defensa, por su parte, solicitará que se deje constancia de que el proceso no afectó el buen nombre ni el honor de Graf .
La historia de Diego
Diego Fernández tenía 16 años cuando fue visto por última vez, el 26 de julio de 1984. Integraba las inferiores de Excursionistas y cursaba la secundaria en la ENET N°36. Su desaparición marcó al fútbol argentino y dejó una herida profunda en el barrio de Belgrano.
En mayo pasado, durante una demolición en una vivienda del barrio porteño de Coghlan, obreros hallaron restos óseos en una pequeña fosa. Los análisis forenses y las pruebas de ADN confirmaron que pertenecían al joven, cerrando una búsqueda de cuatro décadas para su familia.
Cristian Graf, quien fue sobreseído por presunto encubrimiento en el crimen de Diego Fernández en Coghlan, aseguró tras la decisión del juez en lo Criminal y Correccional, Alejandro Litvack que no tuvo nada que ver con la muerte quien fuera compañero suyo en el colegio secundario.
Además, se mostró enojado con los medios por las "difamaciones" y dijo estar "mucho más tranquilo", tras la decisión judicial.
"No soy culpable de nada", sostuvo el hombre desde la puerta de su casa escoltado por su esposa en declaraciones a Todo Noticias.
Noticia en desarrollo
BPO
El diputado nacional y ganador de las elecciones en Buenos Aires, Diego Santilli, aseguró que cumplirá la promesa de cortarse el pelo que asumió la semana pasada en el programa del libertario Gordo Dan.
"Si el domingo ganamos, nos pelamos todos", propuso Santilli días atrás al participar de La Misa, el programa de Daniel Parisini .
Tras aclarar que la apuesta era sobre la elección de la provincia de Buenos Aires, el diputado del PRO y el Gordo Dan se dieron la mano y acordaron que, de ganar, sería cumplida este lunes en vivo por el mismo programa de streaming.
A través de sus redes sociales, Santilli compartió la imagen de una maquina para cortar el pelo junto a la frase "HERMOSA MAÑANA, VERDAD?", en referencia al famoso meme de Guillermo Francella.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/diegosantilli/status/1982800264609276183&partner=&hide_thread=false HERMOSA MAÑANA, VERDAD? pic.twitter.com/uP90agiGyy
— Diego Santilli (@diegosantilli) October 27, 2025
Qué dijo Diego Santilli sobre cumplir su promesa de pelarse
Al ser consultado al respecto por Radio Rivadavia , Santilli confirmó que se cortará el pelo para cumplir con lo acordado.
"Asumí un compromiso y lo voy a tener que cumplir. Tendremos que ver cuál es el tamaño de corte, pero el compromiso lo cumplo. Voy a tener que cortarme el pelo" , aseguró en diálogo con el programa "Esta mañana", que conduce Ignacio Ortelli.
Sobre la victoria en territorio bonaerense, el legislador señaló. “ Yo solo fui alguien que hizo ese camino en el medio, ese cable que conectó con la sociedad . El Presidente y la sociedad de la provincia de Buenos Aires decidió ir hacia adelante”.
Cómo fue el resultado de las Elecciones Legislativas
Las Elecciones Legislativas finalizaron con una gran victoria de La Libertad Avanza, que se consolidó como la fuerza más votada a nivel nacional con aproximadamente el 40,8% de los sufragios, imponiéndose en 16 de las 24 provincias.
La segunda fuerza fue Fuerza Patria, que obtuvo el 24,5% de los votos, según el escrutinio provisorio.
Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli analizó el resultado y se mostró confiado en la consolidación del oficialismo . El flamante diputado nacional, que encabezó la lista libertaria en el principal distrito del país, ratificó además que cumplirá con su promesa de campaña.
El dirigente, que fue una de las figuras visibles del armado bonaerense, interpretó el resultado como una señal clara de apoyo al rumbo impulsado por Javier Milei . “Yo solo fui alguien que hizo ese camino en el medio, ese cable que conectó con la sociedad. El Presidente y la sociedad de la provincia de Buenos Aires decidió ir hacia adelante ”, afirmó.
“Asumí un compromiso y lo voy a tener que cumplir. Tendremos que ver cuál es el tamaño de corte, pero el compromiso lo cumplo . Voy a tener que cortarme el pelo”, aseguró Santilli en declaraciones radiales sobre su promesa de pelarse.
A nivel nacional, el oficialismo obtuvo el 40,66% de los votos , mientras que en territorio bonaerense LLA logró el 41,45% , superando por estrecho margen al peronismo, bajo el sello Fuerza Patria , que alcanzó el 40,91% .
“El bonaerense decidió ir para adelante”
En declaraciones a TN, Santilli destacó que la victoria “pertenece a todos los ciudadanos de la Provincia que quieren vivir de una manera distinta”. “El triunfo es de los bonaerenses que eligieron ir hacia adelante y no volver al pasado, y del Presidente. Y yo solo interpreté ese camino. Lo dije hace un año, que no importa en qué lugar, hay que acompañar y ayudar”, consideró.
El diputado también subrayó el esfuerzo que significó revertir los pronósticos previos a la elección. “Hay que estar porque los argentinos y los bonaerenses nos merecemos algo distinto. Estaba mirando el color de la provincia, cómo quedó pintada. Cincuenta días atrás era como escalar el Everest”, describió.
Con respecto al análisis del resultado obtenido, Santilli vinculó el respaldo a Milei con la necesidad de un cambio profundo: “Salir de esta informalidad que nos está asfixiando en la Argentina”. En esa línea, mencionó como prioridades un nuevo Código Penal , la baja de impuestos para pymes y productores, y “la voluntad de transformar la vida cotidiana en la provincia”. “Esa provincia profunda que otra vez nos volvió a dar en siete de las ocho secciones un triunfo”, destacó.
“Si no aprendemos de los errores, no nos lo va a perdonar la mezquindad”
Santilli celebró el mensaje de Javier Milei convocando a la unidad política. “Se vio un Presidente que convocó a todos aquellos gobernadores, diputados, espacios políticos que creen en que Argentina tiene que salir adelante para llevar adelante las transformaciones. La sociedad decidió eso, no porque uno crea y quiera que sea de esa manera”, señaló, y sentenció: “Si no aprendemos de los errores, no nos lo va a perdonar la mezquindad”.
Al referirse a la Boleta Única Papel (BUP) , Santilli valoró su implementación y pidió que se mantenga en futuras elecciones. “Me parece que este es un sistema que vino para quedarse. Primero, la votación fue recontra ágil, sencilla, entrabas, marcabas y te ibas. Se terminó con la truchada, la tapadita, las cosas que son insoportables en décadas en nuestro país”, aseguró.
También se refirió al acuerdo político que sellaron La Libertad Avanza y el PRO en Buenos Aires. “Nosotros hicimos una alianza en la provincia de Buenos Aires y muchísimos distritos. Mauricio Macri lo que hizo fue escuchar a su sociedad que en el 2023 había dos opciones de cambio y la sociedad lo puso a liderar al presidente Javier Milei y nosotros para acompañarlo. Eso es lo que hicimos y eso hay que sostenerlo”, concluyó.
En medio de la preocupación por el estado de salud de Lourdes Fernández, integrante de Bandana, su madre, Mabel , brindó declaraciones en las que confirmó que su hija está acompañada, aunque reconoció que la relación entre ambas atraviesa un momento difícil.
“Sé que está bien porque está con amigas y me voy a enterar si algo no funciona. Ella está muy enojada conmigo. Le mandé un mensajito diciéndole que la amo y no me dijo nada. Yo esperaba este enojo” , expresó Mabel, visiblemente afectada en Lape Club Social.
La mujer explicó que mantiene contacto constante con Lissa Vera, compañera de Lourdes, y que ambas están pendientes de su evolución: “Con Lissa se ven por los ensayos y estamos comunicándonos permanentemente”, aseguró.
La madre de Lourdes habló sobre la denuncia contra Leandro García Gómez
Mabel también aclaró su rol dentro de la causa judicial que involucra a Leandro García Gómez, expareja de Lourdes, denunciado por presunta violencia de género: “Yo no tengo abogado, por ahora estoy en trámite. Yamil no es mi abogado, es el de Lourdes”, precisó.
Además, recordó que hace tres años su hija decidió no continuar con las denuncias anteriores: “Ella en 2022 no siguió con las denuncias porque él estaba en proceso de revinculación con sus hijas y no lo quería perjudicar”.
Mabel remarcó que decidió intervenir ante los nuevos episodios: “Hice la denuncia como testigo de violencia. Conmigo no va a estar bien porque soy la causante de que esté separada de su gran amor, según su cabeza. Está en un mundo paralelo”.
La madre de Lourdes pidió que su hija reciba atención profesional para evaluar su estado de salud mental y emocional: “Quiero que le hagan un buen diagnóstico a mi hija. Yo estoy tranquila y vivo día a día”, dijo con serenidad.
Por último, explicó que no volverá a hablar públicamente sobre el tema: “Esta es mi última charla, porque ya hablé el viernes”, concluyó.
El presidente de EEUU Donald Trump , descartó este lunes, la posibilidad de presentarse a la vicepresidencia en 2028 para esquivar a la constitución estadounidense. Además, reveló que se sometió a una resonancia magnética a principios de este mes, y le dedicó unas palabras a Javier Milei, al decir que “no solo ganó, sino que ganó por mucho”
Trump llegó este lunes a Tokyo, a bordo del Air Force One , y dio una de sus clásicas y esporádicas conferencias de prensa, con aún el ruido del motor del avión sonando. Allí, el presidente de EEUU explicó que podría buscar una reelección como vicepresidente y que el presidente que lo acompañe, renuncie inmediatamente después de una posible victoria “Se me permitiría hacerlo ", comenzó. Aunque luego, explicó el por qué no lo hará: “Yo no lo haría. Creo que es demasiado ingenioso. Sí, lo descartaría porque es demasiado ingenioso. Creo que a la gente no le gustaría. Es demasiado ingenioso. No estaría bien ”. Los comentarios fueron los más recientes de Trump sobre el tema, que ha bromeado en declaraciones públicas y con gorras de “Trump 2028” que reparte en la Casa Blanca.
Nadie puede ser elegido a la presidencia de Estados Unidos por tercera vez , según la 22ª Enmienda de la Constitución estadounidense.
La salud de Donald Trump
la salud de trumo
La hinchazón en las manos de Trump ha sido objeto de especulaciones.
Julia Demaree Nikhinson - AP
Al hablar sobre su salud, Trump ofreció un pequeño detalle nuevo sobre las pruebas que el médico de la Casa Blanca, Sean P. Barbabella, dijo que el presidente había recibido durante una reciente visita al Centro Médico Militar Nacional Walter Reed.
Trump es la persona de mayor edad en ser elegida presidente, a los 79 años, y tendría 82 al final de su segundo mandato, en 2028. Por ello, s us críticos han especulado sobre su salud en los últimos meses.
“Sí, me hice una resonancia magnética. Fue perfecta” , dijo Trump a bordo del Air Force One el lunes. “ Les di los resultados completos ”. Sin embargo, la resonancia no figuraba entre los estudios que se había hecho en su segundo chequeo médico del año.
Cuando se le preguntó por qué se había hecho una resonancia magnética, el presidente respondió: “Podrían preguntarles a los médicos”. No dando ningún detalle al respecto.
Las palabras de Trump tras la victoria electoral de Javier Milei
image
Javier Milei con Donald Trump, semanas atrás.
Luego de un triunfo importantísimo para el oficialismo en las elecciones legislativas el pasado domingo, Trump habló sobre Javier Milei y el gobierno argentino: " Le di un respaldo, un fuerte respaldo . Fue realmente inesperado tener una victoria así. Algunas personas pensaron que sería difícil ganar, y no solo ganó sino que lo hizo por mucho ", agregó el republicano.
Posteriormente, celebró: "Argentina tuvo un gran logro y le doy a Scott - Bessent-, a James y a Marco -Rubio- mucho crédito por esto, porque nos estamos aliando con muchos países de América del Sur"
"Estamos enfocados en América del Sur y estamos teniendo un fuerte manejo allí de muchas maneras, incluido el hecho de que no queremos sus drogas entrando a nuestro país", sentenció.
Tan Biónica anunció este lunes el lanzamiento de su disco "El Regreso" . A través de sus redes sociales, la banda comunicó que el estreno será el próximo 4 de noviembre.
El grupo liderado por Chano Charpentier finalmente dio la noticia que esperaban todos sus fanáticos: publicarán canciones nuevas a diez años de su último álbum, "Hola mundo".
El anuncio del nuevo disco de Tan Biónica
Después de una década sin editar música, Chano , Bambi , Diega y Seby regresan con un álbum muy esperado. El anuncio lo hicieron en sus redes sociales con una apuesta audiovisual que tiene como protagonistas a los cuatro amigos además de Federico D’Elia .
“Hace diez años, ocho meses y cinco días que no sacamos un álbum nuevo” , se lo escucha decir a Bambi en el clip que compartieron en su Instagram este lunes 27 de octubre.
Embed - TAN BIONICA on Instagram: "EL REGRESO 4 DE NOVIEMBRE" View this post on Instagram A post shared by TAN BIONICA (@tanbionica)
El Regreso cuenta con diez canciones inéditas e incluye colaboraciones con Nicki Nicole , Andrés Calamaro y Airbag . La participación de Nicki ya despertó expectativa: la banda presentó el tema junto a ella en vivo y fue uno de los momentos más celebrados por los fanáticos. Ahora, la colaboración verá la luz oficialmente en el álbum.
Cómo fue la vuelta a los escenarios de Tan Biónica
La noticia del lanzamiento llega después de un retorno histórico de la banda a los escenarios. Fue en marzo del 2023 durante el show de Chano en el Lollapalooza Argentina que los cuatro amigos volvieron a reunirse en un escenario. “En 5 minutos va a volver Tan Biónica” , había dicho el cantante en ese momento. Luego de ese episodio siguió la gira “La última noche mágica” que los llevó a agotar estadios -tales como River , Vélez y el Arena de Buenos Aires - además de reunir a más de medio millón de personas en su gira internacional.
Pasaron 7 años desde el impasse hasta que volvieron a tocar sus canciones en vivo. En el medio de ese camino, Chano hizo su carrera solista y atravesó diferentes situaciones personales con su salud .
A través de un video en sus redes sociales, Tan Biónica anunció el lanzamiento de su nuevo disco "El Regreso" . Se trata de su primer álbum después de 10 años, que se estrenará el próximo 4 de noviembre en todas las plataformas digitales.
En 2023, la histórica banda liderada por Chano Charpentier tuvo un ansiado regreso a los escenarios que colmó de emoción a todos sus fanáticos. A meses de su última gira, confirmaron que volverán a sacar música con grandes colaboraciones.
El álbum contará con diez canciones inéditas, donde participarán Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag . Justamente, la colaboración con la cantante fue una de las más celebradas durante los conciertos en vivo.
Nuevo disco de Tan Biónica: cuándo sale y dónde comprarlo
El disco saldrá a la luz el próximo 4 de noviembre , fecha emblemática para la banda de pop-rock argentino.
Sin embargo, como parte del lanzamiento, este lunes 27 de octubre se habilitará la preventa del vinilo de "El Regreso" , que estará disponible a través de la página oficial tanbionica.com.
Esta edición especial celebra el regreso discográfico de la banda con un formato de colección, pensado para quienes siguen acompañando la historia de Tan Biónica desde sus comienzos.
Noticia en desarrollo...
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Frente a los desafíos crecientes de la urbanización y el impacto del cambio climático en las grandes ciudades, el futuro de Buenos Aires dependerá de cómo logremos integrar tecnología y sostenibilidad en la planificación urbana. La ONU proyecta que, para 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, lo que obliga a repensar hoy cómo hacerlas más inclusivas y eficientes.
En este contexto, varias de las principales ciudades del mundo muestran que la urbanización puede gestionarse de forma innovadora para sostener el crecimiento sin perder calidad de vida. Silicon Valley, en Estados Unidos, es un ejemplo paradigmático: allí la colaboración entre universidades, empresas y startups impulsó soluciones urbanas vinculadas a la conectividad digital y la movilidad inteligente. En Europa, el caso de Station F en París —el centro de emprendimiento más grande del mundo— demuestra cómo un ecosistema de coworking, incubación y networking puede transformar un área urbana en un motor de innovación y desarrollo, integrando trabajo, educación y comunidad.
La Ciudad de Buenos Aires también avanza en su transformación hacia una ciudad más conectada y eficiente. La incorporación de nuevas tecnologías, energías renovables y herramientas de gestión urbana más eficientes empieza a transformar la manera en que vivimos y planificamos la ciudad. Pero lo más relevante no es la tecnología en sí, sino cómo se traduce en un desarrollo urbano más sostenible y equitativo.
Un ejemplo concreto de cómo estos conceptos se están materializando en Buenos Aires es el Parque de Innovación , ubicado en el predio que ocupaba el Tiro Federal en el barrio de Núñez. Este proyecto de 12 hectáreas, tiene como objetivo consolidarse como un nuevo barrio de la ciudad, y será el primer HUB tecnológico, educativo y científico del país. Está diseñado para impulsar la investigación y el desarrollo, promoviendo la creación de startups y la colaboración entre emprendedores, empresas e instituciones educativas, convirtiendo a la ciudad en un referente en innovación urbana y calidad de vida. Las desarrolladoras más destacadas del país ya han adquirido terrenos para llevar a cabo sus proyectos inmobiliarios, mientras que prestigiosas instituciones académicas y firmas tecnológicas también se han unido a esta propuesta.
Del espacio total que abarca este proyecto único, el 60% estará dedicado a calles, plazas y áreas verdes, mientras que el restante 40% albergará universidades y más de 25 instituciones, incluyendo centros médicos, laboratorios, oficinas, comercios y viviendas. Su diseño busca optimizar el uso del espacio urbano y consolidar un modelo de ciudad inteligente, potenciando la innovación local y la interacción entre los distintos actores del ecosistema.
Dentro de este nuevo modelo urbano, los edificios multipropósito o mixtos se consolidan como una de las tendencias más relevantes. Estos proyectos, que integran viviendas, oficinas, comercios y amenities, ofrecen beneficios claros para los residentes y usuarios: reducen tiempos de traslado, aseguran acceso inmediato a servicios y actividades, y mejoran la calidad de vida. Este tipo de construcciones también transforman la dinámica de las ciudades: favorecen la interacción entre distintos actores sociales, impulsan la actividad económica local y fortalecen la cohesión comunitaria. Al integrar en un mismo complejo distintas funciones que antes estaban dispersas, los edificios multipropósito marcan un nuevo estándar en la forma de habitar las grandes ciudades.
En conclusión, el futuro urbano de la ciudad requiere una visión integral que combine planificación, tecnología y sostenibilidad con modelos de desarrollo que repiensen la vida en comunidad. El desafío está en que la innovación no quede solo en lo tecnológico, sino que se traduzca en una mejor calidad de vida para los porteños y en barrios más equitativos e inclusivos. Si logramos ese equilibrio, la Ciudad de Buenos Aires podrá convertirse en un referente regional de crecimiento inteligente, capaz de proyectar un futuro sostenible sin renunciar a su identidad .
Director comercial de GCH.
El Gobierno porteño confirmó la construcción de un importante túnel o paso bajo nivel que promete eliminar para siempre el tráfico en uno de los cruces más importantes entre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
Se trata de una intersección con las vías del tren que se transforma en un embudo para quienes desean salir hacia la avenida General Paz.
El paso bajo nivel que cambiará el tráfico de la Ciudad
El Gobierno confirmó que eliminará uno de los nudos más críticos de la ciudad: el cruce entre la avenida Álvarez Thomas con las vías del Ferrocarril Mitre ramal Retiro - Suárez en Villa Urquiza.
El paso bajo nivel no solo busca solucionar la congestión , sino también reducir el riesgo de accidentes de tránsito asociados con la barrera.
El paso del tren y la bajada de la barrera restringen la circulación y generan caos vehicular.
La avenida es una de las principales salidas hacia la avenida General Paz y cuenta con una onda verde, lo que la convierte en una vía sumamente transitada por quienes desean llegar a la zona norte del conurbano.
Cómo será el paso bajo nivel en la avenida Álvarez Thomas
Desde el Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires informaron que la obra estará a cargo de la empresa Autopistas Urbanas S.A. (AUSA), compañía que tiene a cargo la concesión del mantenimiento de las autopistas.
El nuevo túnel busca maximizar el flujo vehicular con un esquema diferenciado. El ingreso del túnel contará con dos carriles de circulación y el egreso se ampliará a cuatro (dos saldrán hacia Álvarez Thomas y dos hacia la calle Galván).
En la misma línea, se contempla un gálibo de 4,5 metros para garantizar la circulación tanto de vehículos particulares como líneas de colectivos y tránsito pesado.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La conducción de la Conferencia Episcopal Argentina encabezada por su presidente, monseñor Marcelo Colombo.
A menos de 24 horas del contundente triunfo electoral del oficialismo en las elecciones legislativas, la Iglesia católica le advirtió al Gobierno que “la verdadera victoria electoral siempre implicará un renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles, con quienes más sufren las consecuencias de la desigualdad y la falta de oportunidades”.
“En cada elección se expresa y se pone de manifiesto la institucionalidad de un país y no debería estar ausente el deseo de aportar juntos a la construcción de una patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna”, dice la Conferencia Episcopal -que agrupa a todos los obispos del país- en una declaración titulada “El día después de las elecciones”.
Tras afirmar que “el pueblo argentino ha vivido una nueva jornada democrática, que nos ha permitido elegir diputados y senadores entre diversos candidatos provenientes de partidos, frentes y alianzas”, manifiesta su deseo de que “todos los elegidos (…) trabajen de manera incansable en busca de consensos y fortaleciendo el diálogo para el bien de todos”.
Horas antes de la difusión de la declaración, fuentes eclesiásticas le dijeron Clarín que Iglesia espera ahora que el gobierno se aboque inmediatamente a la búsqueda de una reactivación económica -y que esta llegue a todos- porque considera que mucha gente la está pasando mal, en el marco de una economía que hace más de una década que no crece.
Si bien el Gobierno dice haber sacado de la pobreza a 12 millones de personas gracias a la baja de la inflación, la Iglesia considera esa variable limitada para mensurar lo social. Que los precios no sigan subiendo de una manera significativa, sobre todo los alimentos, constituye un alivio, pero no cambian radicalmente su situación.
La última medición oficial correspondiente al primer semestre de este año arrojó un índice de pobreza del 31,6% contra el 52,9% del primer semestre de 2024. Esto implica que unos 15 millones de personas están bajo la línea de la pobreza, entre ellos 3,2 millones de indigentes. “Son muchos aún”, subrayaron.
Además, señalaron que hay encuestas que están reflejando crecientes necesidades en una clase media cada vez más empobrecida. Un relevamiento de la consultora Escenarios determinó -a principios de octubre, con base en una muestra de 1400 casos- que el 53% de los argentinos no llega a fin de mes, mientras que el 30% llega “con lo justo”.
En esto tienen mucho que ver los servicios públicos que -por recorte o eliminación de los subsidios- aumentaron muy por arriba de los salarios, al igual que otros “servicios no regulados” como las expensas, por no hablar de los más de cinco millones de jubilados que cobran la mínima, en un contexto de pymes que cierran y una economía que no genera empleo.
Pero la Iglesia subraya que aproximarse a la pobreza desde los números puede ser un modo muy teórico, por no decir frío. Otra cosa, dicen, es estar cerca de los pobres que no llegan a las cuatro comidas y los chicos que van el lunes a la escuela con hambre. O ver a los sectores medios haciendo con frecuencia dolorosos esfuerzos para no caerse del sistema.
Obviamente, no se trata de una situación novedosa. "No empezó con el gobierno de Milei", aclaran en la Iglesia. Pero no observan que, más allá del imprescindible empeño en bajar la inflación, haya actualmente medidas que tiendan a revitalizar la producción y multiplicar el empleo. En cambio, consideran que todo el ímpetu se lo lleva el equilibrio fiscal.
De todas maneras, creen que un Gobierno no puede afrontar en soledad los grandes desafíos que tiene el país. De hecho, desde la crisis de 2001 la Iglesia brega sin éxito por el diálogo y la búsqueda de consensos entre todos los dirigentes, actitudes que los políticos en campaña siempre reivindican, pero dejan de lado cuando llegan al poder.
En rigor, Milei ni siquiera en la campaña se mostró acuerdista. Pero la realidad y la fuerte presión de Estados Unidos -de la mano de la crucial ayuda que le está dando comprando pesos para contener el dólar- lo llevó a a decir una y otra vez en las últimas semanas que luego de las elecciones se abriría al diálogo.
Tiene en carpeta proyectos de ley que considera fundamentales para sacar el país adelante como las reformas impositiva y laboral, para lo cual deberá buscar el apoyo de legisladores de otros espacios políticos. Pero la duda que tienen los obispos es si efectivamente mostrará vocación de diálogo pese a su carácter belicoso.
Admiten que la oposición tiene una cuota de responsabilidad. La expectativa por su reacción ante el resultado electoral si éste terminaba siendo muy adverso para el oficialismo no era menor porque hubo últimamente declaraciones con cariz destituyente de ciertos políticos del peronismo. El triunfo del gobierno despejó esa preocupación.
Eso sí, anhelan que el Congreso deje de ser escenario de riñas bochornosas y dé paso a la búsqueda de acuerdos. Lo dijo en vísperas de los comicios la comisión episcopal de Laicos en una declaración, al abogar para que “se vuelva un ámbito de diálogo donde poder superar las heridas sociales de nuestro pueblo”.
“La práctica política recobra su sentido más profundo cuando busca la unidad y prioriza a las personas más vulnerables, promoviendo intereses que beneficien al conjunto”, partiendo de “las necesidades reales y de escuchar a los más vulnerables”, afirmaba citando a Francisco.
Bajo la consigna “Tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia”, el organismo convocaba a los católicos a votar, preocupado frente una cada vez menor participación en las elecciones, que en estas elecciones fue la más baja desde la vuelta a la democracia: 68 %.
Francos, uno de los hombres del Gobierno que comanda el diálogo con los gobernadores.
Al igual que lo que sucede con el cambio del gabinete nacional, el Gobierno se tomará su tiempo para convocar a los gobernadores no K con la apuesta de avanzar en consensos que permitan una ulterior sanción en el Congreso de las reformas previstas por el Pacto de Mayo, como la tributaria, laboral o previsional. "Hay que esperar que asimilen el impacto de la elección . Y los proyectos recién podrían discutirse en diciembre", explicó un alta fuente del Ejecutivo consultada.
Desde el escenario montado en el Hotel Libertador, Javier Milei no sólo se mostró exultante por el triunfo de LLA sino que también abrió las puertas al diálogo con los mandatarios no kirchneristas con los que, si bien dijo tiene "matices", está dispuesto a avanzar en la sanción de las leyes inscriptas en el mentado pacto firmado el 9 de julio de 2024 , en San Miguel de Tucumán. “Lo que sí nos queda claro es que ahora vamos por las reformas estructurales. Porque cuanto más hagamos, mejor va a ser la calidad de vida de los argentinos", dijo el mandatario este lunes a La Nación +.
Tras la derrota en las elecciones bonaerenses, el Presidente había ungido a Lisandro Catalán como ministro del Interior, en pos de jerarquizar ese rol. El tucumano trabaja en conjunto con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos , apuntado por estas horas por el sector liderado por Santiago Caputo.
Pero en las oficinas de la planta baja de la Casa Rosada siguen trabajando en pos de aceitar los mecanismos de diálogo político del Ejecutivo. Hasta el momento solo hubo reuniones con los mandatarios provinciales con los que LLA anudó acuerdos electorales, como el entrerriano Rogelio Frigerio o el mendocino Alfredo Cornejo.
Este lunes muchos de los gobernadores saludaron a Francos por celular por el triunfo de LLA. Pero la convocatoria formal se hará esperar. Habrá que esperar el reordenamiento del gabinete que dispondrá Milei y también cómo decanta la victoria libertaria en el ánimo del propio equipo libertario. Sí en el Ejecutivo coinciden en que "hay tiempo" para comenzar el dialogo reformista y apuntan a que el mismo se dará "naturalmente" junto a integrantes de Provincias Unidas y aquellos que acompañaron la ley Bases, por caso.
Lo cierto es que el oficialismo no tiene apuro por poner en discusión las reformas pendientes: hay intención de esperar al menos hasta el 10 de diciembre cuando se materializará la nueva conformación del Congreso y el oficialismo verá engrosar notablemente sus bancadas en ambas cámaras.
Otro de los temas que se siguen de cerca son los consensos previstos en el Pacto de Mayo: la hoja de ruta prevé que haya una presentación en diciembre que luego que ese trabajo se traduzca en anteproyectos de ley, como la reforma laboral. Pero aún no hay nada cerrado. El representante de la CGT, Gerardo Martínez , ha mostrado cautela respecto al tema; la central obrera elegirá a su nueva conducción en noviembre próximo.
En este contexto, Francos comentó este lunes a radio Mitre que “ahora hay que generar consensos en el Congreso para las reformas que se necesitan". Al respecto, enumeró los temas planteados: "conseguir modificar la ley de contrato de trabajo, conseguir modificar las leyes tributarias, y en eso está trabajando el Consejo de Mayo".
Por su parte, Patricia Bullrich dijo este lunes a la prensa que LLA quedó fortalecida en el Congreso y que las prioridades serán bajar impuestos, modernizar leyes laborales y reformar el código penal. Rechazó rumores de una fusión entre Seguridad y Justicia. “Vamos a buscar a todos aquellos gobernadores que no tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo”, indicó acerca del carácter de la convocatoria a oficial a los mandatarios dialoguistas.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, ordenó evacuaciones obligatorias en las parroquias del sur del país. Foto: REUTERS/Octavio Jones
El primer ministro de Jamaica , Andrew Holness , ordenó evacuaciones obligatorias en las parroquias del sur del país ante la inminente llegada del huracán Melissa, que este lunes alcanzó vientos sostenidos de 175 millas por hora (unos 280 km/h) y lluvias potencialmente catastróficas. Las autoridades advirtieron que el impacto del ciclón p odría provocar inundaciones generalizadas , cortes de electricidad, deslizamientos de tierra y un peligroso aumento del nivel del mar.
“Han sido advertidos, ahora depende de ustedes tomar la decisión correcta”, declaró Holness, quien otorgó al Departamento de Gestión de Desastres la autoridad para realizar evacuaciones forzadas si fuera necesario. Los refugios comenzaron a abrir durante la tarde del lunes, aunque la asistencia fue escasa pese a las alertas.
De acuerdo con los pronósticos, Melissa tocaría tierra el martes por la mañana , alrededor de las 8:00 a.m., en la parroquia de St. Elizabeth, en la costa suroeste, a unos 120 kilómetros de la capital, Kingston. Las ráfagas de viento comenzaron a sentirse durante la noche del lunes, y varias comunidades ya quedaron incomunicadas por las lluvias torrenciales.
Las autoridades estiman que unas 50.000 personas podrían verse desplazadas, aunque el número podría aumentar dependiendo de la evolución del ciclón. “Debemos equilibrar el derecho de las personas a quedarse con la responsabilidad colectiva de proteger vidas”, explicó Holness.
Los satélites meteorológicos captaron esta mañana toda la potencia del huracán Melissa, mostrando un ojo perfectamente definido de unos 17 kilómetros de diámetro. Con la salida del sol, la luz proyectó una sombra dentro del vacío central, generando lo que los expertos denominan “efecto estadio”, por su semejanza con la vista aérea de un recinto deportivo.
Este fenómeno, característico de los huracanes más intensos, se distinguía claramente en el borde de la pared del ojo, donde la calma del centro permitía incluso vislumbrar la superficie del océano bajo el vórtice de la tormenta.
De acuerdo con los pronósticos, Melissa tocaría tierra el martes por la mañana. Foto: REUTERS/Octavio Jones
El Servicio Meteorológico de Jamaica advirtió que Melissa podría intensificarse aún más antes de tocar tierra. “Debemos prepararnos para un huracán de categoría 5, si es que realmente se puede estar preparado para algo así”, dijo Evan Thompson, su director.
Mientras tanto, en Cuba, las autoridades ordenaron la evacuación de más de 900.000 personas en las provincias orientales , entre ellas Santiago de Cuba y Granma, que podrían recibir el impacto del ojo del huracán el martes por la noche.
El Ejército de Estados Unidos, por su parte, evacuó a unos 1.000 empleados no esenciales de la base naval de Guantánamo Bay, donde aún permanecen cerca de 3.000 personas.
En Haití, Melissa ya provocó fuertes lluvias e inundaciones en la región sur, dejando al menos tres muertos y más de 450 viviendas anegadas, según la Agencia de Protección Civil.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que solo cuenta con 450 toneladas métricas de comida disponibles, suficientes para alimentar a 30.000 personas durante un mes, apenas una fracción de lo que normalmente se necesita en una emergencia de esta magnitud. “Existe una gran brecha en nuestra capacidad de respuesta”, señaló Wilfred Nkwambi, jefe de programas del PMA en Haití.
Las tormentas destruyeron cultivos de banana en Marigot y dañaron carreteras costeras en Les Cayes, donde el mar arrasó con parte del muelle y dejó bajo el agua la playa de La Tourterelle. En la isla de Île-à-Vache, el alcalde Jean Yvres Amazan advirtió que la situación “es muy grave” y que la isla lleva tres días sin comunicación marítima debido al fuerte oleaje.
A esto se suma la violencia de bandas armadas que controlan varias regiones del país, impidiendo el acceso a comunidades enteras y dificultando la distribución de ayuda.
Imagen cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC), donde se muestra el pronóstico de cinco días del paso del huracán Melissa por el Caribe. Foto: EFE/ NOAA-NHC
En el sur de Florida, donde vive la segunda comunidad jamaiquina más grande de Estados Unidos, voluntarios comenzaron a organizar envíos de ayuda humanitaria.
El activista Marlon A. Hill, del fondo de emergencia South Florida Caribbean Strong, explicó que ya se preparan “varios pallets de kits de emergencia” en un almacén de Doral, al oeste del aeropuerto de Miami. Cada kit puede alimentar a una familia de dos personas durante cuatro días.
“Los que vivimos aquí entendemos muy bien esta situación, por nuestra experiencia con el huracán Andrew en 1992”, dijo Hill. “Queremos transformar esa experiencia en acción”.
Los voluntarios trabajan junto con la organización Global Empowerment Mission, que también asistió a Jamaica tras el paso del huracán Beryl en 2024. Los centros de donaciones se instalaron en Miramar y Lauderhill, ciudades del condado de Broward con importantes comunidades caribeñas.
Los modelos meteorológicos indican que Melissa mantendrá su intensidad de categoría 5 al cruzar Jamaica y que después podría impactar el oriente de Cuba y el archipiélago de las Bahamas antes de debilitarse.
Aunque la trayectoria actual no representa una amenaza directa para Estados Unidos, ocho buques de guerra de la Marina estadounidense desplegados en el Caribe fueron reubicados fuera del alcance del huracán, como parte de medidas preventivas.
El Centro Nacional de Huracanes advirtió que los vientos dañinos de más de 90 km/h podrían alcanzar el suroeste de Jamaica desde la medianoche, intensificándose hasta el amanecer del martes.
Con lluvias “medidas en pies, no en pulgadas”, como señalaron los meteorólogos, el huracán Melissa podría convertirse en uno de los más devastadores que haya golpeado el Caribe en décadas, dejando tras de sí un escenario de destrucción, desplazamiento y escasez que exigirá una respuesta humanitaria urgente.
Una palmera se balancea en la costa de Kingston mientras se acerca el huracán Melissa, en Kingston, Jamaica. Foto Reuters
Melissa, el huracán de categoría 5, podría devastar el oeste de Jamaica si golpea la región con toda su fuerza, advirtió el lunes el primer ministro del país en una entrevista con CNN.
La tormenta, que actualmente se encuentra al sur de la nación insular, "probablemente girará hacia el norte, lo que significa que podría tener un impacto en nuestras costas, más hacia el extremo occidental de Jamaica", dijo Andrew Holness en una entrevista televisada.
"Y si eso llegara a suceder, y lo he dicho antes, no creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir una tormenta de categoría 5, por lo que podría haber una perturbación significativa", añadió.
Melissa, a la que se atribuyen seis muertes en el norte del Caribe mientras se dirigía hacia la isla, se enfila a tocar tierra el martes en Jamaica antes de llegar a Cuba más tarde ese día para luego dirigirse hacia las Bahamas.
En anticipación a las dificultades que se avecinan para su país, el primer ministro: "He estado rezando de rodillas".
Hanna Mcleod, una recepcionista de hotel de 23 años en la capital jamaicana de Kingston, dijo que cubrió las ventanas de su casa, donde su esposo y su hermano se están quedando. Abasteció su hogar con carne enlatada y caballa, y dejó velas y linternas por toda la casa.
“Sólo les dije que mantengan la puerta cerrada” , afirmó. "Definitivamente estoy preocupada. En realidad esta es la primera vez que experimentaré un huracán de este tipo".
La categoría 5 es la más alta en la escala Saffir-Simpson , con vientos sostenidos que superan los 250 km/h (157 mph) . Melissa será el huracán más fuerte en la historia en azotar directamente a la pequeña nación caribeña, de acuerdo con Jonathan Porter, meteorólogo en jefe de AccuWeather.
Se espera una marejada ciclónica de hasta 4 metros (13 pies) a lo largo de la costa en Kingston, que Porter dijo alberga infraestructura crítica como el principal aeropuerto internacional de Jamaica y plantas de energía.
" Esto puede convertirse en una verdadera crisis humanitaria muy rápidamente, y es probable que haya necesidad de mucho apoyo internacional", advirtió Porter en una entrevista telefónica.
El lunes por la tarde, el vórtice de Melissa estaba unos 225 kilómetros (140 millas) al suroeste de Kingston, Jamaica, y unos 515 kilómetros (320 millas) al suroeste de Guantánamo, Cuba, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus iniciales en inglés). Tenía vientos máximos sostenidos de 280 km/h (175 mph) y se desplazaba en dirección noroeste a 5 km/h (3 mph), de acuerdo con el Centro.
Algunas áreas en el este de Jamaica podrían recibir hasta 76 centímetros (30 pulgadas) de lluvia, y se espera que en el oeste de Haití caigan 40 centímetros (16 pulgadas), según el NHC. "Es probable que ocurran inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra", advirtió.
Una ola comienza a crecer, mientras el huracán Melissa se acerca, en el barrio Harbour View de Kingston, Jamaica. Foto Reuters
Se ordenaron evacuaciones obligatorias en comunidades propensas a inundaciones en Jamaica, donde se habilitaron autobuses para llevar a la población hacia albergues seguros.
Pero algunos insistieron en quedarse. "Escucho lo que dicen, pero no me voy", comentó Noel Francis, un pescador de 64 años que vive en la playa, en la ciudad sureña de Old Harbor Bay, donde nació y creció. "Puedo arreglármelas por mi cuenta".
Su vecino, Bruce Dawkins, aseveró que tampoco tenía planes de dejar su hogar.
"No voy a ningún lado", dijo Dawkins, vistiendo un impermeable y con una cerveza en la mano. El pescador indicó que ya había resguardado su embarcación y planeaba pasar la tormenta con su amigo.
Varias ciudades a lo largo de la costa sur de Jamaica ya reportaron cortes de energía a medida que los vientos se intensificaban durante la noche.
"Mi única preocupación es la inundación, porque vivimos cerca del mar", resaltó Hyacinth White, de 49 años, quien añadió que no tiene planes de evacuar a un refugio.
Craig Brown, trabajador de RUBiS Jamaica, envuelve una bomba de gasolina mientras se acerca el huracán Melissa en Kingston, Jamaica. Foto Reuters
Las autoridades dijeron que se espera que la marejada ciclónica más grande afecte la comunidad de Black River, en el oeste de Jamaica, donde Sandra Walker era la única vendedora ambulante que seguía trabajando apenas horas antes de la llegada del huracán.
"No tengo más opción que estar aquí", señaló mientras ordenaba papas, plátanos verdes, tomates y cebollines en su puesto.
Walker, madre soltera de dos hijos, todavía intenta recuperarse después de que el huracán Beryl destruyó su negocio y su hogar el año pasado. Vive junto al mar, pero no planea ir a un albergue porque tuvo una experiencia "terrible" en un refugio durante el paso del huracán Iván, cuando la instalación contaba apenas con un puñado de latas de carne en conserva para compartir.
Funcionarios del gobierno jamaicano expresaron su preocupación debido a que había menos de 1.000 personas en los más de 880 albergues habilitados en toda la isla.
"Estamos muy, muy por debajo de lo que se requiere para un huracán de categoría 5", explicó Daryl Vaz, ministro de transporte de Jamaica, quien instó a la población "a ser inteligentes... Si no lo son, desafortunadamente, pagarán las consecuencias".
Fuente: AFP y AP
PB
El cometa 3I/ATLAS es un fenómeno único. Foto: Wikipedia (CC BY 4.0).
Un fenómeno astronómico capta la atención del mundo. El cometa 3I/ATLAS , un cuerpo celeste de origen misterioso, hará su única visita a nuestro sistema solar antes de partir para siempre.
Este "turista" espacial no es un cometa común: se trata del tercer objeto interestelar que detectamos en la historia , que ofrecerá una oportunidad irrepetible a los científicos para estudiar materiales de planetas que orbitan otras estrellas. Su gran momento será el 29 de octubre de 2025.
El cometa lleva la designación técnica C/2025 N1 , pero es el prefijo "3I" lo que marca su rareza: es el tercer objeto identificado que no pertenece al sistema solar. Este descubrimiento fue gracias al sistema ATLAS en Chile, el pasado 1 de julio de 2025. Desde el primer registro, los astrónomos notaron que su trayectoria no es circular ni elíptica, como la de los cometas que siempre giran alrededor del Sol, según informó Extra.ec .
Los científicos identificaron que su ruta es hiperbólica. Esto significa que el 3I/ATLAS solo cruzará nuestro sistema, ya que viene de otra estrella y está "de paso". Sus únicos predecesores conocidos fueron 1I/ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.
Trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Este cometa hará su aproximación más cercana al Sol en octubre de 2025.
Foto: NASA/JPL-Caltech.
Según informó Extra.ec , es una de las primeras veces que un objeto que no pertenece al sistema solar pasará tan cerca de nosotros. Sin embargo, hay razones específicas por las cuáles esta vez es diferente:
Es la tercera vez que un objeto que no pertenece al sistema solar se acerca a nuestra galaxia. Foto: Observatorio Gemini.
La expectación científica aumentó con los datos entregados por el telescopio espacial James Webb. Los primeros análisis revelan que el 3I/ATLAS tiene una composición radicalmente distinta a la de los cometas locales. Contiene ocho veces más dióxido de carbono que agua , una proporción que sorprende a los expertos, según Extra.ec . Además, la forma en que refleja la luz solar indica que sus granos de polvo se formaron bajo condiciones químicas que no dependen de nuestro Sol, lo que confirma su origen externo .
La comunidad científica define al objeto como un "mensaje en una botella". Se trata de un material prístino que entrega pistas fundamentales sobre la formación planetaria en sistemas estelares lejanos. Este visitante permite a los investigadores comparar cómo se crean los cometas en otros sistemas , ayuda a entender cómo viajan los materiales entre las estrellas y amplía lo que sabemos sobre el origen de nuestro propio Sistema Solar.
Además, esta oportunidad irrepetible le permitirá a la ciencia :
El comete 3I/ATLAS no representa peligro para la Tierra. Foto: Wikipedia (CC BY-SA 4.0).
El punto de mayor cercanía con el Sol, conocido como perihelio, será el 29 de octubre. Durante ese acercamiento, el cometa liberará gases y polvo, lo que crea la clásica y brillante cola que caracteriza a estos cuerpos.
Si bien no será visible sin ayuda óptica en la mayoría de los lugares, se podrá ver con telescopios y a través de transmisiones en línea . Los grandes observatorios internacionales, incluidos los de la NASA y la ESA, aprovecharán el paso para registrar la mayor cantidad de información. Es fundamental aclarar que el 3I/ATLAS no implica riesgo alguno para la Tierra según expertos, ya que su trayectoria no se acerca a nuestro planeta.
La naturaleza única del visitante disparó el interés global. Más allá del ruido en plataformas digitales como X, TikTok y YouTube, donde circulan desde animaciones de su órbita hasta teorías sin sustento que los científicos desmienten, el fenómeno despertó una curiosidad genuina sobre la ciencia espacial y el funcionamiento de nuestro lugar en el cosmos.
El cometa 3I/ATLAS es un fenómeno único. Foto: Wikipedia (CC BY 4.0)
El mundo de la investigación espacial está revolucionado por el descubrimiento del cometa 3l/ATLAS , que se encuentra en la órbita del sistema planetario.
Descubierto por un organismo de la NASA , este objeto presenta particularidades muy distintas a las de otros fenómenos conocidos.
Los detalles de su composición, su recorrido y cuándo pasará por las inmediaciones del planeta en el que habitamos. ¿Representa un peligro para la humanidad?
El cometa 3I / ATLAS fue reportado por primera vez el 1 de julio de 2025, tras ser detectado por el telescopio de estudio ATLAS, financiado por la NASA , ubicado en Río Hurtado, Chile.
Se trata de tercer objeto interestelar conocido (de allí su nombre "3" "I"), luego del hallazgo del 1I/Oumuamua, en 2017, y del 2I/Borisov, en 2019. Sin embargo, este cometa presenta una serie de particularidades que lo transforman en una especie única y nunca antes vista.
La imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS capturada por el telescopio espacial Hubble. Foto: Archivo
Los cálculos orbitales evidencian que el cometa 3I no fue formado en nuestro sistema solar. Esto se fundamenta en que tiene una trayectoria hiperbólica , es decir, que pasará una sola vez cerca del Sol y luego se irá para siempre del sistema.
En lugar de girar alrededor del Sol como los cometas tradicionales, circulará por al lado de este a gran velocidad y proseguirá su ruta hacia el espacio profundo. Esta forma de moverse solo puede explicarse si procede de otro sistema estelar, posiblemente expulsado por la gravedad de un planeta gigante o por una colisión en su lugar de origen.
El ATLAS viaja a una velocidad superior a los 220.000 kilómetros por hora , lo que lo establece como el cometa interestelar más veloz jamás registrado.
Esto no solo lo convierte en un objeto difícil de estudiar, sino que también lo hace excepcional. Se prevé que, conforme se acerque al Sol, su aceleración aumentará, haciendo aún más breve su paso por el interior del sistema planetario.
Aunque el 3I es un cometa activo —es decir, posee un núcleo helado que libera gas y polvo al calentarse—, su composición no encaja del todo con la de los cometas conocidos.
Los estudios indican que posee menos agua de lo esperado. Además, se ha determinado que su polvo es similar al de ciertos meteoritos ricos en carbono, lo que sugiere que se formó en un entorno muy diferente al de nuestro sistema solar.
El cometa contiene una aleación de níquel nunca antes observada en la naturaleza. Los científicos detectaron que está emitiendo una pluma que contiene alrededor de cuatro gramos de níquel por segundo y, sorprendentemente, no muestra rastros de hierro.
Esta combinación genera un compuesto conocido como níquel tetracarbonilo , que hasta ahora solo se había producido mediante procesos industriales generados por humanos.
Las primeras imágenes que registraron el 3I/ATLAS mostraban un chorro de unos 6.000 kilómetros dirigido hacia el Sol, en vez de alejarse de él.
En condiciones típicas, según Live Science , la cola de un cometa se forma cuando se calienta por el Sol, por lo que los gases y polvos se desprenden de su superficie y son empujados por el viento solar en dirección opuesta a la estrella.
Este fenómeno, denominado " anticola ", contradice el comportamiento típico de los cometas. Lo habitual, como dijimos, es que el viento solar empuje el polvo y el gas en sentido opuesto a la estrella solar.
Las razones físicas para que esto ocurra tienen que ver con que los fragmentos más grandes expulsados del núcleo no responden de inmediato al viento solar, sino que se extienden a lo largo de la órbita del cometa, tanto delante como detrás.
El 3I y su trayectoria. Foto: Observatorio Gemini/NOIRLab/ NSF/AURA /K. Meech (IfA/U. Hawái).
Sin embargo, un estudio preliminar de los astrónomos David Jewitt y Jane Luu , con fecha en agosto, aportó nuevas imágenes, que dejan ver que el cometa experimentó una transformación notable: pasó de exhibir una cola orientada hacia el Sol a desarrollar una cola más convencional, proyectándose en dirección opuesta.
Las estimaciones apuntan a que el cometa 3I podría ser hasta mil veces más masivo que 2I/Borisov y un millón de veces más que 1I/Oumuamua. Aun así, se desplaza más rápido que ambos, lo que lo convierte en un objeto único tanto por tamaño como por energía cinética.
Aunque aún no se conoce su dimensión exacta, las observaciones estiman que podría ser de hasta 11 kilómetros.
Algunos estudios sugieren que el cometa podría proceder del disco grueso de la Vía Láctea, una región compuesta por estrellas extremadamente antiguas.
Si esta teoría se confirma, está la posibilidad de que 3I/ATLAS contenga material formado incluso antes del nacimiento del Sol.
Después de alcanzar su paso por el perihelio (el punto más cercano al Sol), el cometa desaparecerá temporalmente detrás del brillo de la estrella solar y continuará su viaje de regreso hacia el espacio interestelar.
La pregunta entonces es cuándo pasará cerca de la tierra y si será visible a los ojos humanos.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio estadounidense, más conocida como NASA, activó su protocolo de defensa planetaria contra el 3I/ATLAS, en respuesta al comportamiento “inexplicable” de este cometa.
El comete 3I/ATLAS no representa peligro para la tierra. Foto: Wikipedia (CC BY-SA 4.0)
El protocolo se oficializó a través del boletín MPEC ( Minor Planet Electronic Circulars ), publicado por el Minor Planet Center de Harvard, una organización que opera bajo la autoridad de la Unión Astronómica Internacional (UAI) y es financiada por la NASA.
Pese a la activación de este mecanismo de defensa, el 3I no representa peligro para la Tierra . El organismo estadounidense confirmó que no se acercará a nuestro planeta a menos de 1.8 unidades astronómicas (aproximadamente 270 millones de kilómetros).
A pesar de que el cometa no será visible para la vista de las personas, se estima que los equipos especializados podrán visibilizarlo con mayor claridad en diciembre de 2025 , cuando sea el momento que más cerca de nuestro planeta se encuentre.
Actualmente, el 3I/ATLAS se está aproximando al perihelio , y se estima que alcanzará este punto alrededor del 30 de octubre de 2025.
DeSantis presentó un informe anual de divulgación financiera donde mostró el valor neto de su patrimonio.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis , inició su carrera política en 2012, cuando resultó electo para una banca de representante en el Congreso de Estados Unidos.
Luego de ser legislador, DeSantis se postuló para la gobernación de Florida en 2018. Ganó las elecciones y asumió en enero de 2019. Al ser reelecto en 2022, continúa al frente del estado hasta 2027.
Antes de dedicarse a la política, fue abogado de la Marina, ejerciendo en la polémica base militar de Guantánamo, donde asesoraba en materia legal a los detenidos.
Después, siempre desde el área legal, participó junto con el cuerpo de elite Navy SEAL en la guerra de Irak, tarea por la cual fue galardonado.
DeSantis declaró, en su informe anual de divulgación financiera, un patrimonio cercano a los dos millones de dólares. Este muestra un incremento, sobre todo, gracias a las regalías recibidas por un libro publicado en 2023.
Un informe de CBS News asegura que el patrimonio neto del gobernador aumentó casi un 18% en 2024, ya que sus finanzas continuaron impulsándose gracias a un acuerdo editorial.
En rigor, DeSantis cobra menos que otros gobernadores siempre presentes en las noticias de política en Estados Unidos. Foto: EFE/ Reynolds.
DeSantis presentó un informe anual de divulgación financiera que mostró que tenía un patrimonio neto de US$ 2.087.550 al 31 de diciembre de 2024, frente a los US$ 1.773.157 declarados en 2023.
Fue el tercer año consecutivo que DeSantis recibió un impulso financiero gracias a su libro El coraje de ser libre: el plan de Florida para el renacimiento de Estados Unidos, publicado en 2023. Recibió US$ 625.500 de HarperCollins Publishers LLC, la misma cantidad que en 2023. La editorial también la había pagado US$ 1,25 millones en 2022.
El libro llegó a las librerías cuando DeSantis planeaba competir en las primarias presidenciales de 2024. Sin embargo, luego desistió de ello y decidió apoyar a Donald Trump que, en noviembre de 2024, sería electo, por segunda vez, para la Casa Blanca. DeSantis, entonces, siguió como gobernador de Florida.
El informe de NBC News afirma que “los funcionarios electos estatales deben presentar formularios de declaración financiera antes del 1º de julio de cada año, que detallan ingresos, activos y pasivos. Generalmente, los formularios muestran información financiera del final del año anterior”.
Aparte del dinero recibido de HarperCollins Publishers, el único ingreso de DeSantis en 2024 fueron US$ 141.400 provenientes de su sueldo como gobernador.
A fines de 2024, DeSantis tenía US$ 573.109 en cuentas corrientes y de ahorro, y US$ 1,31 millones en una cuenta de ahorros con Interactive Brokers. Además de US$ 99.803 en un plan de ahorro e inversión para la jubilación, y US$ 116.859 en el Sistema de Jubilación de Florida. El único pasivo declarado es una deuda de US$ 15.095 en préstamos estudiantiles.
A fines de 2024, DeSantis presentó un patrimonio neto de US$ 2.087.550. Foto: Christian MONTERROSA / AFP.
En rigor, DeSantis cobra menos que otros gobernadores siempre presentes en las noticias de política en Estados Unidos. Greg Abbott, de Texas y también del Partido Republicano, cobró en 2024 US$153.750, una cifra que se mantiene constante desde que asumió en 2015.
En cambio, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, que siempre suena como candidato a la presidencia, cobró US$ 250.000. De esta manera se ha convertido en el gobernador con el mejor sueldo de todo Estados Unidos.
Ron DeSantis es una figura destacada dentro del Partido Republicano. Foto: New York Times.
Figura destacada de la política estadounidense, al menos dentro del Partido Republicano, el gobernador Ron DeSantis siempre aparece como posible candidato a la presidencia.
Gobierna Florida desde 2019, ya que fue reelecto en 2022 , pero no podrá postularse para un nuevo mandato consecutivo porque se lo impiden las leyes del estado.
En 2023 se inscribió en las primarias republicanas para la presidencia. Pero luego abandonó y apoyó públicamente a Donald Trump, quien puede considerarse como su “padrino político”.
Conservador, católico y descendiente de inmigrantes italianos, DeSantis formó una familia en 2009 al casarse con una expresentadora y periodista de la televisión.
Ron DeSantis está casado con Jill Casey Black , con la que tuvo tres hijos, Madison, Mason y Mamie . La familia es parte central de la imagen pública y política del gobernador, conocido por encarnar los valores conservadores.
Ron DeSantis junto a su esposa, Casey, y sus hijos, mientras celebraba su reelección como Gobernador de Florida (2022). Foto: Giorgio VIERA / AFP.
En cuanto a los hijos, Madison es mayor. Nació en 2016 y ha aparecido, ocasionalmente, en actos políticos y también como imagen de la campaña. Le siguen Mason, nacido en 2018, y Mamie, que nació en 2020, cuando su padre ya era gobernador de Florida.
A menudo, DeSantis comparte momentos familiares durante conferencias, celebraciones públicas y en redes sociales. Entonces, muestra a sus hijos como ejemplos de la vida conservadora y tradicional que quiere promover en su gestión, dice el diario español La Razón.
El diario agrega que “más que como sucesores de los Trump, la sociedad estadounidense ya compara a los DeSantis con los Kennedy , a sabiendas de que la belleza y el glamour bien pueden compaginar con éxito una carrera política con la imagen que ellos representan: la clásica familia estadounidense de revista, con la preparación adecuada y miras de llegar a lo más alto”.
“Nacida en Troy, pequeña población de 25.000 habitantes situada en el estado de Ohio, al límite fronterizo con Indiana, Casey se graduó en la Universidad de Charleston, en Carolina del Sur, después de estudiar Ciencias Económicas y especializarse en francés”, informa el diario.
Verdadera protagonista de este núcleo familiar, Casey ha declarado que priorizan la educación, la salud y el crecimiento emocional de sus hijos, y ha liderado iniciativas estatales sobre salud mental y bienestar infantil.
Su imagen de madre comprometida fortalece la proyección familiar del gobernador , y se ha convertido en punto de referencia para otras primeras damas estatales en EE.UU.
DeSantis considera a Donald Trump como su “padrino político”. Foto: AP/Butch Dill.
En 2021, la familia se enfrentó a un reto importante cuando Casey fue diagnosticada con cáncer de mama . Tras un proceso de tratamiento exitoso, DeSantis comunicó que su esposa estaba libre de cánce r. Esto reforzó la imagen de la familia resiliente y unida frente a la adversidad.
A pesar de las ocasionales apariciones de sus hijos y de los problemas de salud de Casey, los DeSantis tratan de mantener la privacidad. Si bien comparten fotos y momentos especiales en redes sociales y eventos, insisten en que su prioridad es que sus hijos mantengan una vida lo más normal posible, lejos de la presión política y mediática. La familia reside en la Mansión del Gobernador en Tallahassee, la capital de Florida.
Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York, habla con periodistas en Nueva York. Foto AP
Al borde de la vía rápida que conecta los distritos neoyorquinos de Brooklyn y Queens, los automovilistas difícilmente pueden pasar por alto la enorme pancarta amarilla que proclama: "Vote por Zohran, por una ciudad asequible".
El creciente costo de vida en la ciudad, quizás más que cualquier otro tema, ha impulsado al candidato demócrata Zohran Mamdani a la cabeza de la carrera por la alcaldía de Nueva York. La votación anticipada comenzó el sábado y la jornada electoral será el 4 de noviembre.
Los alquileres astronómicos y la escasez de viviendas son problemas generalizados en la ciudad más poblada de Estados Unidos. En la urbe de 8,5 millones de habitantes una de cada cuatro personas no tiene los medios para cubrir adecuadamente sus necesidades básicas (alimentos, vivienda).
En junio, el alquiler medio en Nueva York superó por primera vez los 4.000 dólares , según el sitio inmobiliario StreetEasy, más del doble del promedio estadounidense. Y los alquileres no regulados aumentaron un 5,6% en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024.
Miembro del ala izquierda de los demócratas, Mamdani, un abogado de 34 años, ha dicho que quiere congelar los alquileres para los dos millones de inquilinos cuyos aumentos del precio del alquiler están regulados por la ciudad, y construir 200.000 viviendas adicionales en la próxima década.
Un partidario del candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, sostiene una bolsa llena de botones políticos y del personaje Labubu en Nueva York. Foto AP
"No podemos dejar que el mercado decida quién tiene derecho a vivir dignamente", insiste el candidato. Los críticos dicen que sus políticas desalentarán el mantenimiento y la inversión.
Durante el mandato del alcalde saliente, Eric Adams, que asumió el cargo en 2022, los alquileres regulados subieron un 12,6% , aprobado por una junta independiente que Mamdani quiere reformar.
"Mamdani se da cuenta de que después del covid y la inflación todo es muy caro y la gente se siente presionada" , explicó Daniel Schlozman, profesor asociado de ciencias políticas en la Universidad Johns Hopkins.
"Y ha sabido hablar de estos problemas de una manera en que su principal rival, Andrew Cuomo, no ha estado haciendo", apuntó en referencia al exgobernador del estado de Nueva York, también demócrata pero que compite como independiente.
Cerca de un mitin de Mamdani, Santiago, un jubilado de 69 años que no dio su apellido, portaba un cartel que decía "queremos viviendas asequibles para nuestra comunidad".
El candidato demócrata a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, estrecha la mano de un taxista mientras hace campaña en el barrio Upper East Side de Manhattan. Foto Reuters
"Estamos abrumados por los costos de la vivienda" , dijo bajo la sombra del puente George Washington, que conecta la ciudad con Nueva Jersey, el estado vecino donde muchas familias han tenido que mudarse para conseguir alquileres más bajos.
Santiago puso como ejemplo el Bronx, donde los crecientes alquileres superaron los salarios promedio más bajos.
Para Lex Rountree, una activista por el derecho a la vivienda y partidaria de Mamdani, el tema es claro: "Los inquilinos representan el 70% de los habitantes de Nueva York, por lo que somos la mayoría", afirmó.
"Si nos unimos, tenemos una verdadera oportunidad de causar un gran impacto", agregó la joven de 27 años.
La otra fuente constante de quejas de los neoyorquinos es el precio de los alimentos. Los precios de los huevos, carne, aves y pescado han aumentado un 8,9% en la ciudad en el último año. Nueve de cada diez neoyorquinos dicen que el costo de los alimentos sube más rápido que sus ingresos , según la campaña de Mamdani.
"Los precios de los alimentos están fuera de control. Como alcalde, crearé una red de tiendas de comestibles propiedad de la ciudad", prometió Mamdani en Instagram. La propuesta fue criticada por sus opositores.
Cuomo se preguntó "por qué subsidiar las compras de alimentos de los ricos". Y el presidente estadounidense Donald Trump, feroz opositor de Mamdani, ha llamado a Mamdani "comunista".
Pero una encuesta del instituto Data for Progress mostró que dos tercios de los neoyorquinos apoyaban su iniciativa.
"Ha entendido que la cuestión de la accesibilidad es absolutamente central", insistió Schlozman.
Steven Looez, un camarero de 41 años, confesó a la AFP haber considerado abandonar Nueva York por una ciudad más asequible. "Siempre estamos un poco desconcertados sobre adónde va nuestro dinero, " dijo. "Todo suma".
"Pero estoy un poco mimado en Nueva York, donde todo lo que uno puede necesitar en términos culturales y sociales está al alcance de la mano. Es difícil igualar eso", admitió.
Agencia AFP
PB
Cronista.com – Estados Unidos se prepara para la Tercera Guerra Mundial | Están comprando una nueva arma tecnológica con la que quiere ganarle a China y Rusia
En medio de las crecientes tensiones geopolíticas a nivel internacional, Estados Unidos continúa trabajando en expandir sus herramientas tecnológicas para potenciar su ejército.
Recientemente, el Ejército estadounidense adjudicó un contrato millonario para la adquisición de terminales satelitales transportables que prometen mejorar la comunicación y la coordinación militar en escenarios de conflicto.
Esta inversión forma parte de una estrategia más amplia para mantener la superioridad tecnológica en operaciones militares , asegurando que sus tropas puedan operar con conectividad constante, incluso en entornos hostiles o remotos.
Estados Unidos se prepara para la Tercera Guerra Mundial: realizó una inversión de 7 millones de dólares
El contrato fue otorgado a Gilat DataPath , una subsidiaria de Gilat Satellite Networks Ltd., que recibió órdenes por más de 7 millones de dólares . La empresa suministrará unidades del terminal DKET 3421 y ofrecerá los servicios de soporte asociados, con entregas programadas para completarse antes de fin de año.
El terminal DKET 3421 es un dispositivo robusto, certificado por el sistema WGS (Wideband Global SATCOM), capaz de ofrecer comunicación de alta capacidad y resiliencia. Su diseño modular permite operar hasta 32 módems, adaptándose a distintas necesidades operativas de las fuerzas desplegadas.
¿Qué ventajas estratégicas ofrece esta tecnología?
La principal ventaja de este sistema es asegurar que las tropas estadounidenses mantengan comunicación continua, incluso en zonas de conflicto o áreas con interferencias. Además, la capacidad de escalabilidad del DKET 3421 permite que las unidades puedan aumentar su conectividad según la situación táctica.
El contrato refuerza el papel de Gilat DataPath como proveedor clave de soluciones SATCOM para el Departamento de Defensa , destacando su experiencia en comunicaciones satelitales críticas para operaciones militares de alto riesgo.
¿Qué peligro representa esta tecnología para China y Rusia?
Expertos señalan que este tipo de inversión tecnológica tiene un impacto directo en la estrategia de defensa de Estados Unidos frente a potencias como China y Rusia , al garantizar superioridad en inteligencia y coordinación en tiempo real.
La compra de estas terminales refleja la prioridad que el Pentágono otorga a la modernización de sus capacidades de comunicación, un factor considerado decisivo en conflictos bélicos modernos donde la información y la conectividad pueden definir el resultado de una operación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los precios de las viviendas muestran ajustes en varias ciudades, mejorando la accesibilidad y fomentando el interés de los compradores antes de noviembre de 2025. EFE/Álvaro Blanco
Los estadounidenses con planes de comprar vivienda reciben una buena señal, las hipotecas muestran una baja en las tasas de interés que podría facilitar el acceso a la propiedad. Durante meses, las mortgage altas limitaron la actividad del mercado, pero los datos recientes reflejan un cambio concreto.
La tasa hipotecaria fija a 30 años descendió a 6,19% la semana del 23 de octubre , su nivel más bajo en más de un año, según datos de Freddie Mac reportados por CNN . Esta caída se combina con precios de vivienda más moderados en varias ciudades, ofreciendo un panorama más accesible para compradores .
Expertos anticipan que la tendencia podría mantenerse si la Reserva Federal realiza un recorte de tasas antes de fin de año. La combinación de intereses más bajos y precios ajustados genera oportunidades concretas para quienes buscan comprar una vivienda.
La tasa hipotecaria fija a 30 años promedió 6,19% durante la semana que terminó el 23 de octubre, frente al 6,27% de la semana anterior, según Freddie Mac, citado por CNN . Sam Khater, economista jefe de Freddie Mac, explicó que “a principios de 2025, la hipoteca a tasa fija a 30 años superó el 7% , mientras que hoy ronda casi un punto porcentual más baja”.
La tasa fija promedio a 30 años descendió a 6,19%, según Freddie Mac, marcando un respiro para quienes buscan su primer hogar. Foto ilustrativa
Kara Ng, economista senior de Zillow Home Loans , señaló que la baja de las tasas responde a la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal, y advirtió que “con indicios de un menor impulso económico y un mercado laboral en deterioro, las tasas hipotecarias podrían disminuir ligeramente hasta 2026”.
Lawrence Yun, economista jefe de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos (NARS, por sus siglas en inglés), añadió que la caída de las tasas “ está impulsando las ventas de viviendas ” y que la mejora de la asequibilidad “también está contribuyendo al aumento de las ventas”.
Los compradores podrían aprovechar un mercado más favorable gracias a tasas hipotecarias y precios de vivienda más bajos. Según Redfin , en septiembre la vivienda típica se vendió un 1,4% por debajo del precio de venta, el mayor descuento para ese mes desde 2019, antes de la demanda explosiva que siguió a la pandemia, reporta CNN .
Con los precios suavizándose y las tasas más bajas, los compradores podrían asegurar condiciones favorables antes de que termine el año. (AP Photo/Lynne Sladky)
Money Group complementa que la tasa promedio de un préstamo fijo a 15 años se ubicó en 5,44%, mientras que la de 30 años se mantuvo en 6,19% durante la semana del 23 de octubre. Aunque los ajustes diarios sean mínimos, estas condiciones permiten a los compradores recuperar influencia en el mercado.
El pasado 7 de mayo Estados Unidos oficializó en todo el país la Ley Real ID, que fija requisitos comunes de seguridad a todos los estados para la emisión de licencias de conducir y tarjetas identificatorias.
Desde su implementación, estas son las únicas licencias de manejo que se admiten para fines oficiales y, para poder tramitarlas, la regulación federal exige determinados documentos e información básica como puntos cruciales.
Estados Unidos prohíbe tramitar estas licencias de conducir a quienes no puedan presentar esto durante el trámite
El Departamento de Seguridad en el Transporte (TSA) detalla que los diferentes DMV del país solicitarán los siguientes cinco puntos como requisitos mínimos para poder aprobar la tramitación de estas licencias
En caso de no poder proporcionar SSN o alguno de los documentos para comprobar la información del listado, no podrá emitirse la credencial
"Los estados pueden imponer requisitos adicionales , así que consulte el sitio web de la agencia de licencias de conducir de su estado, antes de visitarlos en persona", indican las autoridades.
¿Para qué necesito este tipo de licencia de conducir en Estados Unidos?
Las licencias de conducir Real ID son las únicas aceptadas para fines como
Al momento de abordar un vuelo nacional, de no disponer de una Real ID, también podrá presentarse cualquiera de las identificaciones que figuran en la lista de aceptables , que serán recibidas con un vencimiento de hasta dos años. Estas son
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras el resultado electoral del 26 de octubre, el mercado descuenta el regreso simultáneo de los grandes bancos de Wall Street a la deuda soberana y prevé que eso marcará el inicio de una etapa inédita para los activos locales.
JP Morgan, Goldman Sachs, Citi y Bank of America (BofA) adoptaron una postura " overweight " sobre los bonos nacionales, lo que parecería ser la antesala de una recompra agresiva de títulos bajo ley extranjera (los llamados HD), que podría impulsar una caída del riesgo país hacia niveles de acceso a los mercados internacionales, en torno a los 400 puntos básicos.
El eje técnico de esta operación pasa por un esquema de garantía implícita: el swap con el Tesoro de Estados Unidos que actuaría como respaldo y que, según fuentes del mercado, daría el marco de confianza necesario para motorizar el proceso de recompra .
La estrategia, de confirmarse, no solo consolidaría una baja sostenida en los rendimientos de los Globales y Bonares, sino que también reabriría la discusión sobre el regreso de la Argentina al financiamiento voluntario tras años de aislamiento y uno de los objetivos del Gobierno para 2026.
Las expectativas son ambiciosas: el objetivo es reducir el riesgo país desde los niveles actuales hasta la zona de 400/420 en el mediano plazo, un escenario que JP Morgan considera alcanzable si se mantienen las condiciones políticas y fiscales .
Los precios de los bonos, que ya reflejan parte del optimismo, podrían seguir al alza si la recompra avanza y el mercado percibe señales claras de disciplina fiscal . En paralelo, las tasas locales muestran un fuerte ajuste a la baja -cerca del 30%-, alimentando un rally extendido del peso argentino ante una mayor demanda de dinero.
El BofA la pegó con su escenario base
Al respecto, el Bank of America había anticipado el viernes que el respaldo del Tesoro de Estados Unidos ofrece una " red de seguridad ", ya que ahora existe la posibilidad de contar con un nuevo prestamista de última instancia: "Por ello, mantenemos nuestra recomendación de "Overweight" sobre la deuda externa (EXD) de Argentina. Somos optimistas ".
Asimismo, el escenario base del banco era que el oficialismo conseguía un triunfo que le otorgaría mejor gobernabilidad: " Creemos que el global 2035 cotizará en torno a u$s 69 , lo que implica un rendimiento del 11%. Los inversores probablemente valorarían la continuidad del respaldo del Tesoro estadounidense. En este contexto, Argentina volvería a cotizar en línea con su calificación crediticia promedio (CCC+). Con los bonos en torno al 11% en el mercado secundario, consideramos que el país podría recuperar el acceso a los mercados internacionales en 2026 , siempre que logre acumular reservas, mantener la estabilidad política y mejorar sus fundamentos macroeconómicos", señaló el BoFA.
Así, los " big boys " están de regreso, y el objetivo está claro: volver a niveles de riesgo país compatibles con un país que busca volver a jugar en las grandes ligas financieras.
Riesgo país a 400 puntos bajo la lupa de la City
Gustavo Neffa, socio de Research for Traders, explicó en diálogo con El Cronista que el objetivo del fondo de u$s 20.000 millones, liderado por JP Morgan junto con otros grandes bancos internacionales, es contundente: " Reducir el riesgo país desde los actuales 1.100 puntos hasta la zona de 400 ".
Neffa dijo que, probablemente hoy, se va a dar un primer movimiento en esa dirección, que podría ubicar el indicador alrededor de los 900 puntos, o incluso algo por debajo.
De todos modos, recordó, habrá que darle tiempo. "Todo dependerá de cuán agresiva resulte la recompra y de cómo acompañe el mercado global. Si la operación logra efectivamente reducir el riesgo país de manera estructural, y no solo comprimir los spreads de forma temporal,, dependerá también de las señales que dé el Gobierno en el corto plazo, "tanto en el plano político como económico".
En los próximos seis meses, el foco estará puesto en sí la nueva composición del Congreso (a partir de diciembre) permitirá avanzar con reformas estructurales. " En la agenda oficial figuran la reforma laboral, la reforma fiscal y un eventual proceso de privatizaciones, aunque este último aparece en un horizonte un poco más lejano ", advirtió.
Juan Ignacio Alra , portfolio de One618, matizó sobre el último punto que planteó Neffa y advirtió que una recompra agresiva de bonos puede comprimir el riesgo país en el corto plazo por efecto técnico, "pero sin mejoras en los fundamentos -como equilibrio fiscal, acumulación de reservas y credibilidad- esa baja suele ser transitoria ".
No obstante, Alra destacó que la victoria y el respaldo popular que obtuvo Milei podrían darle más aire político y fundamentos para sostener esa compresión si logra traducir el apoyo en reformas concretas.
El plan: volver a los mercados de la mano de Wall Street
Sergio González, Head de Asset Management en Cohen, en diálogo con este medio, comentó por su parte que el plan apunta a un objetivo claro del Gobierno: " Volver a los mercados de capitales ".
Y es que desde el punto de vista discursivo y político (incluso con los recientes movimientos de Pablo Quirno en la Cancillería), todas las señales van en esa dirección.
Para González, "la estrategia oficial busca atraer nuevamente a los fondos internacionales y lograr una compresión sostenida del riesgo país. E n ese marco, el programa de recompra se presenta como una herramienta para restablecer la confianza del inversor institucional , al garantizar un marco de salida ordenada en caso de caída en la demanda".
Para el experto, las elecciones, más allá del resultado puntual de La Libertad Avanza, "parecen funcionar como un catalizador de expectativas positivas". Según su mirada, la oposición aparece fragmentada y debilitada, especialmente aquella que suele bloquear las reformas estructurales, y eso refuerza la percepción de gobernabilidad. "La lectura política, en síntesis, es que el oficialismo sale fortalecido y que el mercado reacciona a esa mayor previsibilidad ".
En cuanto a la dinámica de precios, el movimiento actual parece responder más a una demanda genuina de bonos que al impacto directo del programa de recompra, dijo González.
A pesar de la reacción "extraordinaria" del mercado, con bonos que suben más del 20% en la jornada y que podrían consolidar una semana histórica para los activos argentinos, para González, el "trade" de los bonos en dólares está lejos de haber terminado.
Esto se debe, según explicó, a que la " Argentina aún debe consolidar su regreso pleno a los mercados internacionales , y para eso la deuda deberá seguir con sus rendimientos a la baja rendimientos, es decir, los precios aún tienen margen para seguir al alza. Todo esto ocurre en un contexto electoral que sorprendió ampliamente al consenso del mercado y a las encuestas más seguidas ", concluyó.
Más Videos
Tras el resultado electoral del 26 de octubre, el mercado descuenta el regreso simultáneo de los grandes bancos de Wall Street a la deuda soberana y prevé que eso marcará el inicio de una etapa inédita para los activos locales.
El riesgo país retrocedió este lunes de los 1081 puntos básicos que cerró el viernes a la zona de los 600 puntos, una baja histórica de aproximadamente 481 p.b.
JP Morgan, Goldman Sachs, Citi y Bank of America (BofA) adoptaron una postura " overweight " sobre los bonos nacionales, lo que parecería ser la antesala de una recompra agresiva de títulos bajo ley extranjera (los llamados HD), que podría impulsar una caída del riesgo país hacia niveles de acceso a los mercados internacionales, en torno a los 400 puntos básicos.
El eje técnico de esta operación pasa por un esquema de garantía implícita: el swap con el Tesoro de Estados Unidos que actuaría como respaldo y que, según fuentes del mercado, daría el marco de confianza necesario para motorizar el proceso de recompra .
La estrategia, de confirmarse, no solo consolidaría una baja sostenida en los rendimientos de los Globales y Bonares, sino que también reabriría la discusión sobre el regreso de la Argentina al financiamiento voluntario tras años de aislamiento y uno de los objetivos del Gobierno para 2026.
Las expectativas son ambiciosas: el objetivo es reducir el riesgo país desde los niveles actuales hasta la zona de 400/420 en el mediano plazo, un escenario que JP Morgan considera alcanzable si se mantienen las condiciones políticas y fiscales .
Los precios de los bonos, que ya reflejan parte del optimismo, podrían seguir al alza si la recompra avanza y el mercado percibe señales claras de disciplina fiscal . En paralelo, las tasas locales muestran un fuerte ajuste a la baja -cerca del 30%-, alimentando un rally extendido del peso argentino ante una mayor demanda de dinero.
El BofA la pegó con su escenario base
Al respecto, el Bank of America había anticipado el viernes que el respaldo del Tesoro de Estados Unidos ofrece una " red de seguridad ", ya que ahora existe la posibilidad de contar con un nuevo prestamista de última instancia: "Por ello, mantenemos nuestra recomendación de "Overweight" sobre la deuda externa (EXD) de Argentina. Somos optimistas ".
Asimismo, el escenario base del banco era que el oficialismo conseguía un triunfo que le otorgaría mejor gobernabilidad: " Creemos que el global 2035 cotizará en torno a u$s 69 , lo que implica un rendimiento del 11%. Los inversores probablemente valorarían la continuidad del respaldo del Tesoro estadounidense. En este contexto, Argentina volvería a cotizar en línea con su calificación crediticia promedio (CCC+). Con los bonos en torno al 11% en el mercado secundario, consideramos que el país podría recuperar el acceso a los mercados internacionales en 2026 , siempre que logre acumular reservas, mantener la estabilidad política y mejorar sus fundamentos macroeconómicos", señaló el BoFA.
Así, los " big boys " están de regreso, y el objetivo está claro: volver a niveles de riesgo país compatibles con un país que busca volver a jugar en las grandes ligas financieras.
Riesgo país a 400 puntos bajo la lupa de la City
Gustavo Neffa, socio de Research for Traders, explicó en diálogo con El Cronista que el objetivo del fondo de u$s 20.000 millones, liderado por JP Morgan junto con otros grandes bancos internacionales, es contundente: " Reducir el riesgo país desde los actuales 1.100 puntos hasta la zona de 400 ".
Neffa dijo que, probablemente hoy, se va a dar un primer movimiento en esa dirección, que podría ubicar el indicador alrededor de los 900 puntos, o incluso algo por debajo.
De todos modos, recordó, habrá que darle tiempo. "Todo dependerá de cuán agresiva resulte la recompra y de cómo acompañe el mercado global. Si la operación logra efectivamente reducir el riesgo país de manera estructural, y no solo comprimir los spreads de forma temporal,, dependerá también de las señales que dé el Gobierno en el corto plazo, "tanto en el plano político como económico".
En los próximos seis meses, el foco estará puesto en sí, la nueva composición del Congreso (a partir de diciembre) permitirá avanzar con reformas estructurales. " En la agenda oficial figuran la reforma laboral, la reforma fiscal y un eventual proceso de privatizaciones, aunque este último aparece en un horizonte un poco más lejano ", advirtió.
Juan Ignacio Alra , portfolio de One618, matizó sobre el último punto que planteó Neffa y advirtió que una recompra agresiva de bonos puede comprimir el riesgo país en el corto plazo por efecto técnico, "pero sin mejoras en los fundamentos -como equilibrio fiscal, acumulación de reservas y credibilidad- esa baja suele ser transitoria ".
No obstante, Alra destacó que la victoria y el respaldo popular que obtuvo Milei podrían darle más aire político y fundamentos para sostener esa compresión si logra traducir el apoyo en reformas concretas.
El plan: volver a los mercados de la mano de Wall Street
Sergio González, Head de Asset Management en Cohen, en diálogo con este medio, comentó por su parte que el plan apunta a un objetivo claro del Gobierno: " Volver a los mercados de capitales ".
Y es que desde el punto de vista discursivo y político (incluso con los recientes movimientos de Pablo Quirno en la Cancillería), todas las señales van en esa dirección.
Para González, "la estrategia oficial busca atraer nuevamente a los fondos internacionales y lograr una compresión sostenida del riesgo país. E n ese marco, el programa de recompra se presenta como una herramienta para restablecer la confianza del inversor institucional , al garantizar un marco de salida ordenada en caso de caída en la demanda".
Para el experto, las elecciones, más allá del resultado puntual de La Libertad Avanza, "parecen funcionar como un catalizador de expectativas positivas". Según su mirada, la oposición aparece fragmentada y debilitada, especialmente aquella que suele bloquear las reformas estructurales, y eso refuerza la percepción de gobernabilidad. "La lectura política, en síntesis, es que el oficialismo sale fortalecido y que el mercado reacciona a esa mayor previsibilidad ".
En cuanto a la dinámica de precios, el movimiento actual parece responder más a una demanda genuina de bonos que al impacto directo del programa de recompra, dijo González.
A pesar de la reacción "extraordinaria" del mercado, con bonos que suben más del 20% en la jornada y que podrían consolidar una semana histórica para los activos argentinos, para González, el "trade" de los bonos en dólares está lejos de haber terminado.
Esto se debe, según explicó, a que la " Argentina aún debe consolidar su regreso pleno a los mercados internacionales , y para eso la deuda deberá seguir con sus rendimientos a la baja rendimientos, es decir, los precios aún tienen margen para seguir al alza. Todo esto ocurre en un contexto electoral que sorprendió ampliamente al consenso del mercado y a las encuestas más seguidas ", concluyó.
Más Videos
Faltan pocas semanas para que los españoles cobren la tan esperada paga extra de Navidad . Este ingreso adicional, que complementa la pensión ordinaria, representa un alivio económico fundamental para afrontar los gastos propios de las fiestas de fin de año.
No obstante, no todos los beneficiarios percibirán esta cuantía extra. La propia Seguridad Social ha confirmado que el abono depende directamente del tipo de pensión y del régimen específico en el que estén inscritos.
Confirmado | Los pensionistas que cumplan este requisito no cobrarán la extra de Navidad
Como es habitual, las entidades bancarias suelen adelantar el pago de las pensiones a sus clientes. Para este 2025, se prevé que el abono de la mensualidad ordinaria y, en su caso, de la paga extra de Navidad, se realice entre el 22 y el 25 de noviembre de 2025.
Cabe recordar que las fechas pueden variar ligeramente según cada banco, por lo que siempre es recomendable consultar con la entidad financiera correspondiente.
La única excepción a las catorce pagas anuales corresponde a quienes perciben una pensión de incapacidad permanente originada por un accidente laboral o una enfermedad profesional. Dentro de este mismo supuesto se integran las pensiones de viudedad y orfandad vinculadas a dichas contingencias profesionales.
Vale resaltar que estos beneficiarios no sufren una pérdida económica por no disponer de una paga extra específica en noviembre de 2025. La diferencia reside exclusivamente en el método de cobro: su pensión se abona prorrateada en doce mensualidades, de modo que la cuantía total anual es idéntica a la de quienes sí reciben catorce ingresos. Este modelo pretende favorecer una distribución más homogénea de los recursos a lo largo del año.
Por el contrario, quienes perciben pensiones contributivas por jubilación, viudedad, orfandad o incapacidad permanente derivada de enfermedad común o accidente no laboral sí recibirán la paga extra de Navidad en noviembre de 2025.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La administración anunció un saldo extra a favor de jubilados y pensionados, correspondiente a retroactivos pensionales o ajustes en los pagos realizados en meses anteriores. Esta medida aplica principalmente para quienes reciben su pensión a través de Colpensiones , aunque también puede incluir a pensionados de fondos privados en situaciones específicas.
El objetivo del abono es reconocer las diferencias económicas generadas por ajustes salariales, errores administrativos o decisiones judiciales que impactan directamente en la pensión mensual de los beneficiarios.
La devolución se realiza de manera automática, sin necesidad de que los pensionados presenten reclamos adicionales.
Qué es un retroactivo pensional y cómo surge
Un retroactivo pensional es un pago adicional que se hace para cubrir diferencias de dinero que debieron haberse recibido previamente. Surge por distintas razones:
El cálculo del retroactivo se realiza sumando la diferencia mensual que no fue pagada correctamente , e incluso puede incluir intereses legales o actualizaciones según la normativa vigente.
Quiénes pueden acceder al saldo extra pensional
Los jubilados y pensionados que pueden recibir el retroactivo pensional son:
Cómo saber si tienes un retroactivo pensional
Los pensionados pueden verificar si tienen derecho a un saldo extra de las siguientes maneras:
Cómo se recibe el pago del retroactivo pensional
Estas son las diversas maneras en las que los pensionados pueden recibir su retroactivo:
Cabe destacar que el abono se realiza cuando la entidad reconoce oficialmente el derecho económico, garantizando que los pensionados reciban el saldo extra correspondiente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El presidente venezolano Nicolás Maduro encendió las alarmas internacionales al revelar que su país cuenta con más de 5,000 misiles rusos listos para el combate , en caso de una posible invasión de Estados Unidos.
El anuncio, realizado durante un acto televisado, fue acompañado de una advertencia directa al gobierno de Donald Trump y a las potencias occidentales que, según Venezuela, amenazan a su soberanía.
La declaración llega en un contexto de tensiones crecientes en el Caribe , donde Estados Unidos mantiene maniobras militares que el país latino interpreta como un intento de provocación.
Con este movimiento, Maduro busca enviar un mensaje de fuerza y disuasión, mientras el mundo observa con preocupación un nuevo foco de conflicto que podría escalar hacia una tercera guerra mundial .
Venezuela tendría bajo su poder misiles rusos para pelear contra EEUU
El mandatario latinoamericano aseguró que las armas rusas están distribuidas "hasta en la última montaña, en el último pueblo" del país con el fin de garantizar la "paz, estabilidad y tranquilidad" del territorio.
El anuncio se dio en un acto transmitido por la televisión venezolana, donde también se enfatizó que los operadores están capacitados, cuentan con equipos de simulación y que los sistemas antiaéreos están preparados para cualquier ataque .
Desde la perspectiva del gobierno de Venezuela, el despliegue estadounidense en el Caribe -incluyendo buques, submarinos y aviones furtivos- constituye una amenaza directa para la soberanía nacional.
¿A qué se deben las tensiones entre ambos países?
Washington sostiene que sus operaciones en el Caribe buscan frenar el narcotráfico y que el despliegue es parte de una estrategia de seguridad hemisférica . Por su parte, el gobierno venezolano denuncia que dichas maniobras tienen como fin provocar un cambio de régimen y utiliza el argumento del arsenal antiaéreo para reforzar su narrativa defensiva .
Expertos en política internacional señalan que las amenazas y movimientos militares entre Caracas y Washington ya no son solo discurso. La tensión está entrando en un terreno de disuasión real, donde cualquier próximo paso podría escalar el conflicto y poner en riesgo la estabilidad de Venezuela.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La inquietud por una Tercera Guerra Mundial ha evolucionado de ser una mera especulación a convertirse en una preocupación concreta . Las tensiones geopolíticas en aumento, los conflictos regionales y la expansión del armamento nuclear han incrementado el riesgo de un enfrentamiento a escala global.
En este contexto, la inteligencia artificial ha sido empleada para simular diversas situaciones y evaluar cuál podría ser el país ganador y único sobreviviente en un conflicto de tal envergadura.
El análisis realizado no solo toma en cuenta la ubicación geográfica, sino que también evalúa la resiliencia ante factores cruciales como el aislamiento, la autosuficiencia alimentaria y energética, la estabilidad política y la baja exposición militar.
Tercera Guerra Mundial: el país con más posibilidades de sobrevivir
Según ChatGPT, el concepto de "ganador" trasciende la mera conquista de territorios o la imposición de victorias militares tradicionales . En realidad, se refiere a la capacidad de un país para resistir, recuperarse y mantener liderazgo en el contexto de un conflicto global.
En este sentido, la plataforma de inteligencia artificial sostiene que Nueva Zelanda se encuentra entre los países más aptos para sobrevivir con un nivel de seguridad notable. Su aislamiento geográfico , estabilidad política y autosuficiencia en recursos esenciales la posicionan como un refugio estratégico. Según esta tecnología, las ventajas de dicho país son las siguientes:
Naciones seguras ante una posible Tercera Guerra Mundial
Además de Nueva Zelanda, la inteligencia artificial mencionó otras dos naciones con mayores probabilidades de sobrevivir a un escenario hipotético de Tercera Guerra Mundial: Islandia y Suiza .
Se caracteriza por su aislamiento estratégico y la abundancia de recursos naturales. La energía geotérmica e hidroeléctrica asegura su autosuficiencia energética, mientras que su población reducida y unida facilita la gestión de crisis y emergencias.
Se destaca por su histórica neutralidad y su avanzada planificación civil. Dispone de refugios nucleares que pueden albergar a toda la población, así como reservas estratégicas de alimentos y medicinas. Además, su geografía montañosa, gracias a los Alpes, le otorga ventajas defensivas. Su economía diversificada y la cohesión social permiten mantener un estado de relativa normalidad ante posibles interrupciones globales.
¿Podría desatarse un conflicto de gran escala?
Historiadores militares de renombre, como el experto Antony Beevor, han manifestado que no es "alarmista" considerar la posibilidad de una nueva guerra mundial que podría surgir en un futuro relativamente cercano.
Esta inquietud se fundamenta en las crecientes tensiones que se experimentan en diversas regiones del planeta, tales como la guerra comercial y arancelaria entre China y los Estados Unidos, así como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Servicio de Impuestos Internos ( IRS ) de Estados Unidos detalla a todos los contribuyentes a través de su sitio web oficial cuáles son las medidas que pueden tomarse si no se saldan en tiempo y forma las deudas tributarias y la agencia decide emitir un embargo.
"Un embargo del IRS es la incautación legal de sus bienes para satisfacer una deuda tributaria. Pueden quitársele sueldos, dinero de su banco u otra cuenta financiera; o quitarle y vender su(s) vehículo(s), bienes inmuebles, y otra propiedad personal ", afirma el ente recaudador.
En este sentido, se brindaron instrucciones que los contribuyentes deben considerar para evitar que esta medida se efectivice de manera definitiva.
Castigo del IRS: el trámite que hay que hacer para evitar la venta de bienes
El organismo enfatiza en la importancia de responder cuanto antes un aviso titulado " Aviso Final de la Intención de Embargo y su Derecho a una Audiencia ", pues en estos casos es posible trabajar en un plan bipartito para evitar que IRS efectivamente lleve a cabo el embargo y la posterior venta de los bienes.
Generalmente, la agencia aguarda un período de 30 días desde el momento en el que se envía esta notificación, otorgando tiempo a los contribuyentes para resolver su obligación tributaria o buscar alternativas de pago a la oficialización del embargo.
Qué sucede si IRS decide vender mis bienes
Cuando IRS decide embargar un bien para venderlo -bajo las secciones 6335 y 6336 del IRC- la agencia emite un anuncio de venta en periódicos locales o volantes de distribución, entregando siempre una copia original al contribuyente deudor.
"Después de publicar el aviso, tenemos que esperar por lo menos diez días antes de realizar la venta , a menos que los bienes sean perecederos y haya que venderlos inmediatamente", se especifica.
Una vez que se efectúe la operación, el dinero se destina en primer lugar a cubrir los costos de la venta , luego la deuda tributaria y, finalmente, en caso de quedar un restante, podría pedirse un reembolso.
Ante estas situaciones, lo aconsejable es siempre mantenerse en contacto con el IRS para conocer los detalles de cada caso y las posibilidades disponibles.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En el marco del pago de la décima pensión anual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) , el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recordado a los adultos mayores su facultad para embargar cuentas bancarias en caso de que existan adeudos fiscales pendientes.
Si un contribuyente no liquida o garantiza un crédito fiscal dentro de los 30 días hábiles posteriores a la notificación, el SAT puede iniciar un procedimiento administrativo de ejecución . Este proceso le permite:
Esta potestad de retención del SAT se aplica a través de instituciones financieras supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) .
Qué cuentas no pueden ser embargadas por el SAT
A pesar de las facultades de embargo del SAT , el Código Fiscal de la Federación (CFF) ofrece una protección explícita a los jubilados.
El artículo 157 del CFF establece que las pensiones , de cualquier tipo, están exceptuadas de embargo . Esto significa que los recursos depositados en las cuentas de los jubilados por concepto de su pensión mensual no pueden ser retenidos por la autoridad fiscal, incluso si el pensionado tiene una deuda.
Tampoco pueden embargarse los depósitos hechos en las cuentas individuales de Ahorro para el Retiro ( Afores ), incluyendo las aportaciones voluntarias, siempre y cuando estas no superen el límite equivalente a 20 salarios mínimos actualizados, conforme a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Cuáles son las consecuencias del incumplimiento fiscal
Para cualquier contribuyente que no pague una deuda fiscal, el monto adeudado se incrementará con multas e intereses. Además de la posibilidad de embargo de bienes o cuentas no protegidas , el incumplimiento puede resultar en:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En un contexto donde cada decisión financiera cuenta, las pymes argentinas tienen a disposición una herramienta clave para mejorar su liquidez sin recurrir a préstamos tradicionales: la factura de crédito electrónica . Este régimen permite anticipar el cobro de ventas realizadas a grandes empresas, transformando las facturas en instrumentos negociables.
¿Qué es la factura de crédito electrónica?
Se trata de un mecanismo está diseñado para facilitar el financiamiento directo de micro, pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles cobrar por adelantado los documentos emitidos por operaciones a plazo.
Esto incluye ventas de bienes, prestación de servicios o locación de obras, según la información compartida en el sitio oficial de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ).
¿Cuáles son los requisitos?
Para emitir una factura de crédito electrónica válida, ambas partes deben tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) y el emisor debe registrar una CBU. Además, el monto de la operación debe ser igual o superior al monto establecido por la normativa vigente.
Una vez emitida, la factura se incorpora al Registro de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME , donde puede ser consultada, aceptada o rechazada. Si no se realiza ninguna acción en un plazo de 21 días corridos, se considera aceptada tácitamente, lo que habilita su negociación en el mercado.
Este sistema permite a las pymes convertir sus ventas en efectivo sin esperar el vencimiento del plazo acordado. Además, pueden elegir entre informar la factura al Sistema de Circulación Abierta, a un agente de depósito colectivo o a entidades que cumplan funciones similares.
En este escenario, contar con soluciones digitales que acompañen la gestión financiera es clave. Por eso, Galicia lanzó una nueva edición de su programa PYMEntón , que ofrece beneficios concretos para pymes que operen desde la App Galicia Office y busquen mejorar su liquidez.
La promoción, que estará disponible hasta el 16 de noviembre, cuenta con beneficios exclusivos para clientes y no clientes. Para los actuales clientes del banco, se destaca la posibilidad de vender cheques a tasa preferencial desde la App Galicia Office, una opción que complementa el uso de facturas de crédito electrónicas como fuente de financiamiento.
Además, quienes participen de la promoción podrán acceder a préstamos con tasa diferencial, ahorro en el pago de servicios y comisiones reducidas para operar con dólar MEP .
Con estas herramientas, Galicia se posiciona como un aliado estratégico para las pymes que buscan sostener su actividad y crecer en un entorno económico desafiante, combinando tecnología, previsibilidad y acceso a financiamiento.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En un contexto donde cada decisión financiera cuenta, las pymes argentinas tienen a disposición una herramienta clave para mejorar su liquidez sin recurrir a préstamos tradicionales: la factura de crédito electrónica . Este régimen permite anticipar el cobro de ventas realizadas a grandes empresas, transformando las facturas en instrumentos negociables.
¿Qué es la factura de crédito electrónica?
Se trata de un mecanismo está diseñado para facilitar el financiamiento directo de micro, pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles cobrar por adelantado los documentos emitidos por operaciones a plazo.
Esto incluye ventas de bienes, prestación de servicios o locación de obras, según la información compartida en el sitio oficial de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ).
¿Cuáles son los requisitos?
Para emitir una factura de crédito electrónica válida, ambas partes deben tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) y el emisor debe registrar una CBU. Además, el monto de la operación debe ser igual o superior al monto establecido por la normativa vigente.
Una vez emitida, la factura se incorpora al Registro de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyME , donde puede ser consultada, aceptada o rechazada. Si no se realiza ninguna acción en un plazo de 21 días corridos, se considera aceptada tácitamente, lo que habilita su negociación en el mercado.
Este sistema permite a las pymes convertir sus ventas en efectivo sin esperar el vencimiento del plazo acordado. Además, pueden elegir entre informar la factura al Sistema de Circulación Abierta, a un agente de depósito colectivo o a entidades que cumplan funciones similares.
En este escenario, contar con soluciones digitales que acompañen la gestión financiera es clave. Por eso, Galicia lanzó una nueva edición de su programa PYMEntón , que ofrece beneficios concretos para pymes que operen desde la App Galicia Office y busquen mejorar su liquidez.
La promoción, que estará disponible hasta el 16 de noviembre, cuenta con beneficios exclusivos para clientes y no clientes. Para los actuales clientes del banco, se destaca la posibilidad de vender cheques a tasa preferencial desde la App Galicia Office, una opción que complementa el uso de facturas de crédito electrónicas como fuente de financiamiento.
Además, quienes participen de la promoción podrán acceder a préstamos con tasa diferencial, ahorro en el pago de servicios y comisiones reducidas para operar con dólar MEP .
Con estas herramientas, Galicia se posiciona como un aliado estratégico para las pymes que buscan sostener su actividad y crecer en un entorno económico desafiante, combinando tecnología, previsibilidad y acceso a financiamiento.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich , reivindicó que "ayer avanzamos" tras el triunfo electoral del oficialismo en todo el país y adelantó que a partir del 10 de diciembre "el Congreso nos va a resultar mucho más fácil".
"Ayer avanzamos y tenemos dos años para trabajar todo lo que se planteó en la campaña", afirmó Bullrich en diálogo con Feinmann por A24. Y remarcó que a partir del 10 de diciembre, el oficialismo va a tener un " Congreso que nos va a resultar mucho más fácil para construir una mayoría ".
" En los 24 distritos del país, LLA hizo una elección extraordinaria ", elogió y analizó que los gobernadores que formaron una tercera línea les fue bien en los comicios locales pero explicó que "en la nacional, la gente vota proyectos". No obstante, adelantó que con ese sector " vamos a hacer acuerdos y dialogar ".
Además, apuntó que el Gobierno debe ir a realizar acuerdos "sin soberbia" pese al buen resultado en las urnas y replicó: "La soberbia mata a cualquiera".
Sobre el respaldo de los ciudadanos, analizó que se "notó que al Gobierno lo bombardearon" y expresó que dijeron: "No le quiero cortar las alas a un proyecto que está naciendo que en dos años bajó la inflación, cortó los piquetes, hizo que haya superávit".
Por otro lado, descartó la posibilidad de que haya una unificación del Ministerio de Seguridad con el de Justicia.
"Se está avanzando en una mayor unidad", confió sobre la alianza de La Libertad Avanza y el PRO, que se consagró con el triunfo ayer en 16 de los 24 distritos del país.
"El Ejecutivo tiene otro ritmo, pero en este momento la batalla legislativa se había convertido en la más importante. A mí siempre me mandan a la batalla más difícil. Hay que negociar pero tampoco de tal manera que uno termine deformando el cambio que quiere hacer", indicó sobre la diferencia entre su cargo actual y el que asumirá a partir del 10 de diciembre.
"El resultado demostró que fue una buena decisión", indicó sobre el 50% de votos que obtuvo en la ciudad de Buenos Aires.
El primer candidato de La Libertad Avanza (LLA), Diego Santilli , se emocionó al rememorar la victoria del partido libertario en la provincia de Buenos Aires, donde descontaron una ventaja de casi 14 puntos de la elección del 7 de septiembre.
"Nos tocó agarrar una campaña en un momento difícil, duro", dijo Santilli emocionado frente al periodista de A24 Pablo Rossi tras la victoria en Buenos Aires que logró el oficialismo nacional. Además, confió que cuando le llegaban los resultados de su victoria, con 41% de los votos, " yo no lo creía...ganar en lugares imposibles de ganar ".
"La palabra es algo importante por los argentinos, estoy pidiendo clemencia", bromeó sobre la promesa que hizo de pelarse si ganaba en el territorio bonaerense.
"Lo describí como escalar el Himalaya en musculosa, en ojotas", sinceró sobre la dificultad de la campaña política y remarcó que "era difícil" pero que en la Alianza Avanza La Libertad " habíamos trazado el objetivo de descontar en la Provincia ". Aunque reconoció que el objetivo que se habían planteado era "descontar un dígito" y remarco que la diferencia "eran casi 14 puntos". " Más que todo lo que pasó, retrasó la campaña ", observó sobre la denuncia que vinculó a José Luis Espert con el narcotráfico, situación que lo llevó a renunciar.
Después de la renuncia de Espert, Diego Santilli ocupó su lugar en la lista aunque la Justicia Electoral determinó que las boletas única papel no sean reimpresas, por lo que el candidato no figuró en ellas. " Tampoco en los afiches, fuimos a las escuelas y no estaban en todas las escuelas . ¿Es necesario tanto?", reprochó.
"Cosas que no se pueden creer. Por eso está bueno que haya habido boleta única papel", elogió el nuevo sistema de votación implementado por primera vez este domingo en unas elecciones nacionales.
Respecto al acompañamiento en las urnas de los bonaerenses, Santilli analizó que el electorado dijo " no queremos volver para atrás ".
La victoria del Presidente
"El triunfo es del presidente", analizó Santilli y destacó que "estoy muy agradecido al presidente y Karina (Milei)". Además, comentó que un "domingo el presidente me convocó a estudiar a Olivos". Y precisó sobre ese encuentro qué repasaron " un poco de todo: de dónde venimos cómo país, cómo estamos y a dónde vamos ".
"Ese fue mi discurso toda la campaña, fue lo que yo transmití toda la campaña", confió y destacó que "fuimos el único espacio que hizo tres propuestas claras y contundentes en la campaña".
" Septiembre nos dio una enseñanza enorme . Es decir, aprendemos de los errores, de los golpes", remarcó Santilli sobre la derrota que sufrió el oficialismo nacional el 7 de septiembre. Sobre la victoria, señaló que "Milei hizo promesas y las cumplió", y sobre lo aprendido por el Presidente después de las elecciones bonaerenses, planteó que la "respuesta está en el discurso de él. Sumar y ampliar".
En cuanto a los elogios que recibió de parte del Presidente por haber remontado el resultado en el territorio bonaerense, expresó: "Siento emoción por las palabras de Milei".
Respecto a la campaña, resaltó que sectores de la provincia le pedían "saquen un nuevo Código Penal y devuelvannos las paz" y señaló que el acompañamiento del electorado "no es un cheque en blanco".
"Yo me comprometo a sacar estar reformas. Hay que ir para adelante. Necesitamos tener más trabajadores formales, necesitamos bajar los impuestos. Es la única manera de crecer por 20, 30 años", indicó.
"Me apasionan los temas de fondo de la Provincia", respondió sobre su intención de ser candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2027.
Noticia en desarrollo...
La provincia de Chubut sigue conmocionada por la desaparición de Pedro Kreder (79) y su pareja Juana Inés Morales (69), quienes fueron vistos por última vez el sábado 11 de octubre. Aunque inicialmente se pensó en una desaparición voluntaria o accidental, las autoridades y familiares consideran cada vez más probable que hayan sido víctimas de un delito, posiblemente un robo o asalto.
Este domingo 26 de octubre se llevaron a cabo las elecciones legislativas en Argentina, en las que se eligieron Diputados Nacionales en todo el país y Senadores Nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego . En medio de la jornada electoral, Yanina Latorre y Romina Scalora protagonizaron un fuerte cruce en redes sociales que rápidamente se volvió viral.
Todo comenzó cuando la nueva panelista de LAM (América TV) escribió en su cuenta de X (ex Twitter): “Ya voté. Porque yo puedo. Pablo Grillo no. Fue por él y su familia” . Al ver el mensaje, Yanina Latorre no dudó en responder con ironía: “También votaste por Nisman, por las víctimas de abuso de Alperovich y Espinoza, por los que no pudieron despedir a sus familiares en la pandemia. ¿Votaste, Rominita, por las fiestitas de Albertico? ¿Por Cristina presa?” .
Ante el comentario, Romina Scalora decidió contestar con un tono más conciliador: “Yanina, cada uno vota por lo que cree. Mi voto vale igual que el tuyo. No me enojo con vos, sino con los que gobiernan siempre. Cuando dejes de personalizar el debate, quizás podamos tenerlo” . Sin embargo, la respuesta no calmó a la conductora, que replicó sin filtro: “¿Sabés por qué no podemos tener un debate? Porque vos votás corrupción y yo voto en contra de esa mierda” .
Finalmente, Scalora intentó cerrar la discusión con un mensaje reflexivo: “Yo no cuestiono las razones por las que vota el resto. Creo en la democracia y entendí que no hay gente que vote mal. El voto hay que entenderlo y analizarlo” . A pesar de su intento por bajar la tensión, el cruce entre ambas figuras televisivas se convirtió en uno de los momentos más comentados de la jornada electoral en las redes.
¿Yanina Latorre filtró un chat de los vecinos de Nancy Pazos?
Tras el triunfo de Diego Santilli en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, Yanina Latorre apuntó contra Nancy Pazos , ex pareja del candidato de La Libertad Avanza y una de las voces más críticas del oficialismo.
La conductora de Sálvese quien pueda (Bondi Live) recurrió a su cuenta de Instagram para lanzarle una indirecta a su colega, con quien mantiene un enfrentamiento histórico.
Fiel a su estilo, Yanina insinuó que Nancy Pazos podría cumplir con su promesa de irse del país tras el triunfo de su exmarido en la provincia de Buenos Aires. “¿Nancy se va del país?” , escribió la angelita en una historia que compartió en sus redes. Más tarde, la conductora de SQP publicó una captura del grupo de vecinos de la panelista de A la Barbarossa (Telefe) .
En esa conversación, uno de los vecinos de Pazos comentó con ironía: “Vecinos, ¿no les parece que deberíamos hacerle una fiesta de despedida a Nancy Pazos, que dijo que si ganaba Santilli se iba a vivir a Cuba?” .
Una formación del tren Urquiza sufrió un principio de incendio esta tarde en la estación Pedro Arata, ubicada entre los barrios porteños de Agronomía y La Paternal, en la intersección de las avenidas Chorroarín y Constituyentes.
El hecho ocurrió alrededor de las 18.45, en plena hora pico, cuando el tren circulaba con una gran cantidad de pasajeros. Según informaron fuentes oficiales, todos los ocupantes fueron evacuados a tiempo y no se registraron heridos .
Bomberos de la Superintendencia Federal trabajan en el lugar para controlar las llamas y enfriar la formación afectada. La línea, operada por la empresa Metrovías, interrumpió momentáneamente su servicio mientras se desarrollan las tareas de seguridad y peritaje.
Las primeras versiones indican que el fuego se habría iniciado en uno de los vagones, aunque aún se desconocen las causas del siniestro.
Noticia en desarrollo...
La Fiscalía confirmó este lunes el hallazgo sin vida de Domingo Ianni , el hombre de 85 años que permanecía desaparecido desde el pasado miércoles. Su cuerpo fue encontrado en la localidad bonaerense de Punta Alta , poniendo fin a cuatro días de intensa búsqueda que habían movilizado a las fuerzas de seguridad y a numerosos vecinos de Bahía Blanca y la zona.
De acuerdo con fuentes judiciales, tras el hallazgo se iniciaron distintas diligencias para esclarecer las circunstancias de su muerte . Por el momento, no se difundieron detalles sobre el lugar exacto del hallazgo ni sobre las posibles causas del fallecimiento. Sin embargo, la Justicia dispuso la realización de pericias forenses y tareas de investigación en el área para determinar qué ocurrió.
Ianni había sido visto por última vez el 22 de octubre , cuando salió de su vivienda en horas de la tarde y no regresó. Desde entonces, su familia no volvió a tener noticias suyas. La desaparición motivó una intensa búsqueda policial , acompañada por el pedido de colaboración a la comunidad, que se difundió a través de los medios locales y las redes sociales.
Durante el operativo, La Brújula 24 fue uno de los medios que contribuyó a la difusión de la alerta oficial, sumando esfuerzos para localizar al hombre.
Domingo Ianni medía 1,80 metros , tenía cabello canoso y ojos marrones , y era reconocido por su hábito de usar gorra. El día que desapareció vestía un saco marrón con cinto y un pantalón color mostaza .
Las autoridades judiciales continúan con las investigaciones para determinar las causas del deceso y las circunstancias en que se produjo.
Nancy Pazos estuvo este lunes al frente de la conducción de A la Barbarossa (Telefe) y, en entrevistas posteriores con dos ciclos de espectáculos, apuntó sin filtro contra Yanina Latorre y Robertito Funes , luego de que este último hiciera un polémico posteo en redes tras el triunfo de Diego Santilli en las elecciones legislativas 2025.
En Los Profesionales de Siempre (El Nueve), Pazos se refirió a su vínculo con Latorre y fue tajante: “Ella no es periodista y lo reconoce, creo que se recibió de contadora y ahora ejerce la conducción”.
Y disparó: “Está claro que el chequeo le excede y por eso le excede la palabra periodismo. Si ella hubiera querido chequear, me hubiera llamado o me hubiera escrito y hubiera investigado”.
Más tarde, en Intrusos (América TV), la periodista se explayó sobre su conflictiva relación con Robertito Funes y explicó por qué no fue él quien reemplazó a Georgina Barbarossa en el programa: “Yo planteé que no quería ser columnista de Robertito, no me resultaba profesional ni agradable”.
“Ahora ya le quedó claro al canal que es imposible porque hay una animadversión en el propio programa, porque yo nunca dije nada ahí y él la última vez que salió al aire me maltrató, me dijo desclasada desde un lugar en donde no termina de entender el término” , agregó.
Con tono filoso, Pazos aclaró: “Yo sería desclasada si habiendo nacido pobre, como nací, hubiera adoptado costumbres y votara como rica, y no, yo voto como pobre”, dijo, en referencia a su postura política.
Sobre por qué fue ella quien tomó la conducción del programa en lugar de su colega, explicó: “Hoy fue una decisión del canal que a mí me parecía que tenía lógica, porque era el día posterior al electoral y era importante que yo estuviera”.
Y cuando le consultaron si evitará compartir el ciclo con Funes en los días que él esté al frente, Nancy fue clara: “Es un trato que tengo con el canal”.
Por último, al hablar del posteo que hizo Robertito en el que elogió a la actual mujer de Santilli, Analía Maiorana , Pazos lanzó con ironía: “Creo que sangraba por la herida porque le hubiera gustado conducir a él”.
¿Qué dijo Nancy Pazos sobre Diego Santilli que generó tanta polémica?
Nancy Pazos lanzó fuertes críticas contra su expareja Diego Santilli en la antesala de las Elecciones Legislativas 2025, donde el representante de La Libertad Avanza logró una destacada performance en territorio bonaerense, superando a Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria.
Durante la jornada electoral del domingo 26 de octubre, la periodista no se guardó nada y apuntó contra Santilli, con quien mantiene diferencias ideológicas marcadas desde hace años.
Invitada al canal de streaming Olga para analizar el panorama político nacional, Pazos sorprendió con sus dichos. "¿Le mandas felicitaciones si le va bien a tu ex?", le preguntó Nati Jota en medio de la charla.
La respuesta de Nancy fue tajante: "No, no quiero que le vaya bien" . Ante eso, la influencer retrucó: "Pero es familia, qué se yo...". Y Pazos profundizó: "No, pero se transformó en un ser humano extraño para mí, totalmente extraño. Es una mala influencia también para mis hijos, que son bastante libertarios".
"Ah, ¿tus hijos son libertarios?", insistió Nati Jota. Y la comunicadora, que se separó de Santilli en 2013, explicó: "Y, digamos que el padre es candidato, chicos. Generacionalmente también están muy influenciados por lo que piensan los chicos a esa edad".
Santilli se posicionó como el principal candidato a diputado nacional por Buenos Aires tras asumir el liderazgo de la lista luego de que José Luis Espert se retirara de la contienda semanas atrás, tras el escándalo que involucró a Fred Machado. Finalmente, Santilli logró remontar una desventaja de 14 puntos frente al peronismo en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago de un bono de $82.000 destinado a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar . Este refuerzo económico busca garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos , mejorar la alimentación infantil y acompañar los ingresos de los hogares más vulnerables durante noviembre 2025.
El bono se entrega de manera automática a quienes cumplan con los requisitos y tiene carácter complementario, lo que significa que no reemplaza otros beneficios como la AUH, la AUE (Asignación por Embarazo) o los créditos personales que ofrece ANSES.
Montos y compatibilidad del bono de noviembre
Según lo informado por ANSES, el bono de casi $82.000 corresponde a la Tarjeta Alimentar , sin necesidad de realizar un trámite presencial. Los montos varían según la cantidad de hijos a cargo:
Familias con un hijo o beneficiarias de AUE: $52.250
Familias con un hijo o beneficiarias de AUE: $52.250
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con tres o más hijos: $108.062
Familias con tres o más hijos: $108.062
El bono extraordinario de $82.000 se acredita de manera adicional al monto habitual , buscando compensar la inflación y reforzar el poder adquisitivo de los hogares que dependen de estas prestaciones.
La asistencia es compatible con otros beneficios , incluyendo:
AUH (Asignación Universal por Hijo)
AUH (Asignación Universal por Hijo)
AUE (Asignación por Embarazo)
AUE (Asignación por Embarazo)
Complementos como Plan de los 1000 Días o el Complemento Leche
Complementos como Plan de los 1000 Días o el Complemento Leche
Cómo anotarse para cobrar la Tarjeta Alimentar
A diferencia de otros programas sociales, la Tarjeta Alimentar no requiere inscripción anual , pero el bono extraordinario sí exige ciertos pasos para garantizar que cada beneficiario reciba el dinero:
Verificar la condición de beneficiario de AUH o AUE : Ingresando a www.anses.gob.ar con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Verificar la condición de beneficiario de AUH o AUE : Ingresando a www.anses.gob.ar con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Presentar la Libreta AUH 2024 o completar la DDJJ digital si aún no se ha hecho. Esto permite cobrar el 20% retenido de la asignación y asegurar la continuidad del beneficio.
Presentar la Libreta AUH 2024 o completar la DDJJ digital si aún no se ha hecho. Esto permite cobrar el 20% retenido de la asignación y asegurar la continuidad del beneficio.
Confirmar datos bancarios : la cuenta vinculada a ANSES debe estar activa para que el depósito sea automático.
Confirmar datos bancarios : la cuenta vinculada a ANSES debe estar activa para que el depósito sea automático.
Esperar la acreditación : el pago se realiza directamente en la cuenta de cobro habitual o en la tarjeta prepaga donde se recibe la Tarjeta Alimentar.
Esperar la acreditación : el pago se realiza directamente en la cuenta de cobro habitual o en la tarjeta prepaga donde se recibe la Tarjeta Alimentar.
AUH: aumento del 2,1% para noviembre 2025
Según informó ANSES, la AUH experimentará un incremento del 2,1% , correspondiente a la inflación de septiembre reportada por el INDEC . Este ajuste busca proteger el poder adquisitivo de las familias frente al aumento generalizado de precios y mantener la capacidad de compra de los hogares que dependen de esta ayuda estatal.
Los montos que estarán vigentes desde noviembre son los siguientes:
Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,23 (80% mensual: $95.770,58)
Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,23 (80% mensual: $95.770,58)
Asignación Universal por Hijo con discapacidad: $389.808,61 (80% mensual: $311.748,35)
Asignación Universal por Hijo con discapacidad: $389.808,61 (80% mensual: $311.748,35)
El 20% restante se cobra de manera única mediante la presentación de la Libreta AUH o el Formulario PS 1.47 , documento que acredita escolaridad, salud y vacunación de los hijos. Este mecanismo permite que los beneficiarios puedan acceder a la totalidad del beneficio acumulado a lo largo del año.
Cristian Graf , el dueño de la vivienda en la que fueron hallados los restos de Diego Fernández Lima, habló públicamente después de ser sobreseído por la Justicia y aseguró sentirse más aliviado. “Ahora estoy tranquilo”, dijo en diálogo con A24 , tras conocerse la decisión del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 56, que lo desvinculó del caso “por inexistencia de delito”.
" Yo no soy culpable de nada . Obviamente yo no soy culpable de nada. Ustedes saben que todo lo que soy. Por eso el juez dictó el sobreseimiento", afirmó Graf, quien fue investigado por presunto encubrimiento luego de que los obreros que trabajaban en una propiedad lindera encontraran los restos óseos del joven desaparecido en 1984.
Sin embargo, el hombre expresó su malestar por las versiones que circularon en su contra durante la investigación. " Son todas difamaciones . Por eso, el mismo juez se dio cuenta que nada que ver, es fácil", replicó.
Los fundamentos del sobreseimiento
El fallo judicial, firmado el viernes pasado, determinó que Graf no tuvo participación alguna en el encubrimiento del crimen del joven de 16 años. Según explicó el juez a cargo, cuando el imputado llegó a su casa —ubicada junto al terreno donde se realizaba la obra— “la investigación ya estaba iniciada, se había realizado el correspondiente vallado y la evacuación del personal de la obra del terreno en cuestión, y hasta incluso estaba interviniendo la policía científica en la recopilación de los huesos”.
En esa línea, el magistrado sostuvo que “difícilmente podría desviar una investigación ya comenzada, ya que no tuvo ningún acto positivo para con las autoridades policiales ni judiciales que se encontraban allí”. Además, aclaró que “no mintió o confundió a quienes comenzaron con la investigación del hecho, dando pistas falsas para desviar la pesquisa, sino que fueron simplemente expresiones realizadas a otras personas”.
El hallazgo que reabrió una causa olvidada
La desaparición de Diego Fernández Lima ocurrió el 26 de julio de 1984 . Aquel día, el adolescente almorzó con su madre, le pidió dinero para visitar a un amigo y salió de su casa en Villa Urquiza. Fue visto por última vez en la esquina de Rómulo Naón y Monroe. Nunca llegó a la escuela técnica ENET N°36 “Almirante Brown”, donde cursaba la secundaria.
Sus padres, Juan Benigno Fernández e Irma Lima, denunciaron su desaparición en la Comisaría 39, pero el expediente fue archivado como una supuesta “fuga de hogar”, sin avances significativos durante casi cuatro décadas.
Todo cambió el 20 de mayo pasado, cuando un grupo de obreros que trabajaba en una propiedad ubicada en la avenida Congreso 3748 encontró restos óseos humanos en el jardín lindante con la casa de Congreso 3742, donde vivía Graf con su familia desde los años ‘70.
El fiscal López Perrando y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) intervinieron en la investigación. Tras analizar 151 fragmentos de huesos, confirmaron que los restos pertenecían a Diego Fernández Lima.
Los expertos determinaron que el joven había sido asesinado de una puñalada en el pecho, la cual dejó una marca en la cuarta costilla derecha. Luego, quienes cometieron el crimen intentaron desmembrar el cuerpo sin éxito y lo enterraron a unos 60 centímetros de profundidad en una fosa improvisada.
El hallazgo reavivó un caso que había quedado en el olvido durante décadas y puso nuevamente bajo la lupa a Graf, vecino del lugar. Sin embargo, con su reciente sobreseimiento, la Justicia descartó su participación.
Aun así, la familia de Diego Fernández Lima adelantó que apelará la decisión para que el expediente siga abierto y se avance en la búsqueda de los verdaderos responsables del crimen.
Un instante de silencio, una flor y un gesto que trascendió al fútbol. Este fin de semana, Julián Álvarez protagonizó una escena cargada de emoción en el estadio del Atlético de Madrid , donde tuvo un detalle con un hincha que conmovió a todos los presentes y rápidamente se volvió viral.
En un video compartido por el club madrileño, el futbolista argentino explicó lo sucedido. “Un hincha me dio esta flor y me contó que su hija había fallecido. Me pidió que la dejara en el centro del campo. Vamos a cumplir con su deseo. Estaba muy triste, es un gran fanático del Atlético” , relató la Araña conmovido.
El gesto, simple, pero lleno de significado, se transformó en uno de los momentos más comentados del fin de semana en el fútbol europeo.
Qué hizo Julián Álvarez y por qué emocionó a todos
Las imágenes difundidas por el Atlético muestran al exjugador de River Plate caminando lentamente hacia el círculo central del campo. En sus manos llevaba la flor que el hincha le había entregado minutos antes. La colocó con cuidado sobre el césped, levantó la vista hacia las tribunas y saludó al hombre que lo miraba desde su asiento, visiblemente emocionado.
El silencio que acompañó la escena fue seguido por un aplauso generalizado de los hinchas presentes en el estadio. El propio club compartió el video con una frase que resume el espíritu del momento: “Estés donde estés, el Atleti siempre estará contigo”.
En redes sociales, la publicación se llenó de mensajes de apoyo y reconocimiento hacia el delantero argentino. Fanáticos del Atlético Madrid , del Manchester City —su actual club— e incluso de otros equipos, destacaron su empatía y sensibilidad. “Más que un jugador, una gran persona”, escribió un usuario en X (ex Twitter), mientras que otro comentó: “En tiempos donde el fútbol es negocio, gestos como este nos devuelven la humanidad del deporte”.
Cuál fue la repercusión del gesto de Julián Álvarez
El video se viralizó en pocas horas y fue replicado por medios internacionales, que destacaron el lado humano del futbolista argentino. En España, portales como Marca y AS señalaron que el gesto “refleja la calidad humana de Álvarez”, mientras que en Argentina los hinchas de River celebraron el comportamiento de quien fuera uno de los ídolos del club.
El hecho también generó una ola de mensajes de consuelo hacia el hincha que había perdido a su hija. Muchos usuarios agradecieron públicamente al jugador por cumplir con el pedido y convertir el dolor en un momento simbólico de unión y respeto.
Cuándo vuelve a jugar el Atlético Madrid en la Liga Española
El Atlético Madrid volverá a competir este lunes , cuando visite al Betis desde las 17 (hora de Argentina) por la fecha 10 de La Liga . El partido se disputará en el estadio Benito Villamarín , en Sevilla, y será clave para los dirigidos por Diego Simeone , que buscan acercarse a los primeros puestos del campeonato.
Conmovidos todavía por el gesto de la Araña, los hinchas del Colchonero ya lo adoptaron como uno de los suyos. En apenas unos segundos, Julián Álvarez logró recordarle al mundo que, más allá de los goles y los títulos, el fútbol también puede ser un espacio donde el respeto, la empatía y el amor por los colores siguen teniendo sentido.
Todo parece indicar que Franco Colapinto continuará en Alpine en 2026 . El piloto argentino, que debutó esta temporada en la Fórmula 1 , atraviesa un momento de consolidación dentro del equipo francés y, según el sitio especializado Motorsport , su continuidad estaría prácticamente asegurada.
“El acuerdo se da por hecho y el anuncio es inminente” , informó el periodista Roberto Chinchero , una de las voces más reconocidas del automovilismo internacional. De acuerdo con su publicación, el anuncio oficial se produciría antes del Gran Premio de Brasil , que se disputará el domingo 9 de noviembre , en el circuito de Interlagos.
Por qué Alpine decidió apostar nuevamente por Colapinto
Según Motorsport, la escudería quedó satisfecha con las mejoras que el argentino mostró en la segunda parte de la temporada , tanto en ritmo de carrera como en clasificación. A pesar de las limitaciones del monoplaza, Colapinto logró igualar e incluso superar en algunas ocasiones los tiempos de su compañero Pierre Gasly , lo que terminó por convencer a los directivos del equipo.
Otro indicio de su continuidad fue la presencia de representantes de los principales patrocinadores del piloto argentino en el paddock durante el Gran Premio de México , una señal de respaldo comercial clave para el futuro de la relación con Alpine.
Desde su debut en la máxima categoría, Colapinto mostró madurez, consistencia y una rápida adaptación a las exigencias del nuevo entorno. Aunque los resultados del equipo no acompañaron debido al bajo rendimiento del coche, su desempeño individual le permitió destacarse como una de las revelaciones de la temporada.
Qué dijo el jefe de Alpine sobre el trabajo de Colapinto
Tras la carrera en México, el director de Alpine, Steve Nielsen , habló con los medios y valoró la labor de sus pilotos en un contexto adverso. “Sabíamos que iba a ser una tarde dura. Hay que reconocer el mérito de Pierre (Gasly) y Franco (Colapinto) por darlo todo en una situación difícil, en la que el coche era difícil de conducir y había poco por lo que luchar en la pista” , destacó.
Sus palabras fueron interpretadas como un respaldo directo hacia el argentino, que ha mostrado una gran capacidad de trabajo y una fuerte mentalidad competitiva en su primera temporada completa dentro de la Fórmula 1.
Qué pilotos quedaron descartados y cómo influye eso en la decisión
Con la continuidad de Colapinto prácticamente confirmada, Paul Aron y Jack Doohan —dos de los jóvenes talentos que aspiraban a un lugar en el equipo— quedaron relegados. Además, otros pilotos con experiencia , como Checo Pérez o Valtteri Bottas , ya aseguraron su futuro en el nuevo equipo de Cadillac , lo que redujo las opciones en el mercado de fichajes.
De este modo, el argentino se consolida como la apuesta más firme y confiable para Alpine en el mediano plazo , respaldado tanto por su rendimiento en pista como por el creciente apoyo de los fanáticos y sponsors.
Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la F1
El próximo compromiso del piloto será el Gran Premio de Brasil , donde volverá a subirse al monoplaza de Alpine en el circuito de Interlagos .
Viernes 7 de noviembre
Práctica Libre: 11:30
Clasificación Carrera Sprint: 15:30
Viernes 7 de noviembre
Práctica Libre: 11:30
Práctica Libre: 11:30
Clasificación Carrera Sprint: 15:30
Clasificación Carrera Sprint: 15:30
Sábado 8 de noviembre
Carrera Sprint: 11:00
Clasificación: 15:00
Sábado 8 de noviembre
Carrera Sprint: 11:00
Carrera Sprint: 11:00
Clasificación: 15:00
Clasificación: 15:00
Domingo 9 de noviembre
Carrera: 14:00
Domingo 9 de noviembre
Carrera: 14:00
Carrera: 14:00
Si se confirma lo adelantado por la prensa internacional, el anuncio oficial sobre su continuidad podría llegar antes de que el semáforo se apague en Brasil. De concretarse, sería una noticia histórica para el automovilismo argentino , que volvería a tener a un piloto estable en la Fórmula 1 por segundo año consecutivo.
El sorpresivo triunfo en casi todo el país, le dio aire al presidente Javier Milei para mantener el actual gabinete hasta ver qué negociaciones se pueden dar con gobernadores y otros sectores de la oposición dialoguista para consensuar las leyes de reformas laboral, tributaria y el presupuesto 2026, los principales objetivos trazados en la denominada "ley bases II" que enviará al Congreso el 10 de diciembre.
Aunque este lunes el presidente confirmó que hará cambios en el Gabinete con los ministros que deben dejar el cargo para asumir las bancas para las que fueron electos en el Congreso, como son los casos de Seguridad, Patricia Bullrich y de Defensa, Luis Petri.
Con el envión del imponente triunfo electoral del domingo en las elecciones de medio término, Javier Milei se identificó con el estilo de conducción bilardista , y ahora analiza no cambiar lo que funcionó bien. Pero dejó abierta la posibilidad de generar cambios en la jefatura de Gabinete, que también podrían repercutir en el Ministerio del Interior, que tiene como cabeza a un hombre de Guillermo Francos, Lisandro Catalán.
En cambio, una fuente de la Casa Rosada desestimó al menos por ahora, la renuncia del ministro de justicia, Mariano Cúneo Libarona, como había trascendido.
Con los resultados del domingo, Karina Milei y sus armadores políticos electorales, Martín y Lule Menem se transformaron en los grandes triunfadores , y quedaron fortalecidos.
La duda ahora es el rol que le dará Milei a su asesor estrella, Santiago Caputo, el más crítico del armado electoral de los Menem.
Milei también dejó abierta la posibilidad de negociar con aliados como el PRO y otros partidos como el radicalismo y provinciales, la incorporación de referentes en el futuro gabinete.
Pero abrirá esa puerta solo si fuera necesaria para asegurarse el quorum y apoyo a las reformas que el gobierno quiere sancionar tras el recambio legislativo. “El gabinete debe reflejar los consensos”, admitió este lunes Milei en la entrevista a A24 con Antonio Laje.
Sin agenda confirmada, se esperaba este lunes que Milei convoque a una reunión a su triángulo de Hierro: para empezar a redefinir el nuevo gabinete con Karina y Santiago Caputo, confirmó otra fuente de Balcarce 50 a A24.com.
Con esa lógica y en medio de fuertes versiones sobre el ingreso del asesor presidencial como posible ministro , no queda claro si el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro del interior, Lisandro Catalán continuarán en sus cargos después del 10 de diciembre. O si serán parte de los reemplazos que analizará Milei en una reunión entre los tres para definir la reestructuración del Gabinete.
Otras fuentes de la Casa Rosada adelantaron a A24.com que los cambios serán "de acá al 10 de diciembre" para arrancar la nueva etapa (Onda III) del gobierno de Milei, con el gabinete ya relanzado antes de que asuman los nuevos legisladores.
El único cambio confirmado por ahora es el reemplazo de Bullrich por su segunda, Alejandra Monteoliva , que por un acuerdo alcanzado entre la ministra de Seguridad con Milei, al momento de decidir su candidatura a senadora, el triunfo con el 50 % de los votos conseguidos el domingo en CABA, le dan el aval a la ministra para elegir a su sucesora.
Con la misma lógica política, en los próximos días Milei se reunirá con el todavía ministro de Defensa, Luis Petri, que también arrasó como candidato a diputado en Mendoza, para proponer a su sucesor al frente de esa cartera.
En tanto, tampoco se descarta que el vocero Manuel Adorni asuma un rol relevante en el futuro Gabinete, pese a hacer sido electo legislador porteño.
Tras el triunfo electoral, el Gobierno quiere convocar a una cumbre con gobernadores de Provincias Unidas
Con base en lo que dijo Milei en la entrevista este lunes con A24, fuentes de Balcarce 50 confirmaron a A24.com que ya preparan convocar para esta misma semana a una cumbre con los gobernadores de la alianza Provincias Unidas.
En la Casa Rosada no descartan que Milei invite a gobernadores en su próximo viaje a Estados unidos previsto para los primeros días de noviembre.
En el gobierno advierten que además del peronismo y el kirchnerismo, los otros perdedores del domingo fueron los 6 gobernadores de la alianza Provincias unidas y ahora esperan que con una convocatoria a una cumbre con Milei, vayan al pie.
De los 6 gobernadores, 5 con excepción del de Santa Cruz, los de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Misiones y Corrientes, perdieron frente a el avance de la ola violeta de LLA.
Creen que con ellos y sus diputados Milei va a poder conseguir quorum y apoyo a los vetos y discutir las reformas laboral y tributaria después del 10 de diciembre. También que le aprueben el presupuesto 2026.
El impacto del triunfo de Milei en la Economía
En la Casa Rosada amanecieron eufóricos por el resultado electoral, y sus efectos en los mercados: "ya no va a hacer falta intervención del Tesoro de EE.UU. en el mercado cambiario, porque se acabó el ruido electoral", dijo a A24.com una fuente del Gobierno, mientras se conocían los primeros efectos de los comicios, con un salto positivo de las acciones de empresas argentinas, la baja del dólar que el viernes había superado los $1525 y bajó a la banda de los $1300, con el riesgo país bajando a la línea de los 650 puntos.
Milei pudo mostrar este lunes los llamados para felicitarlo de Donald Trump y Benjamín Netanyahu , pero en la Casa Rosada advirtieron que no adoptarán una actitud triunfalista, sino moderada con el objetivo puesto en llamar a consensos parlamentarios y evitar generar un clima de confrontación con posibles aliados políticos, que ya le costó varios vetos al presidente por parte de gobernadores y otros aliados en el Congreso antes de las elecciones.
Romina Pereiro y Jorge Rial se casaron felices y enamorados, pero tres años después de la boda, el matrimonio llegó a su fin. Con total sinceridad y sin evasivas, la nutricionista habló sobre cómo fue su vida después de separarse de uno de los hombres más mediáticos del país. Lejos de los conflictos y las polémicas que suelen rodear a las rupturas del espectáculo, dejó en claro que su separación fue de mutuo acuerdo y con respeto. “Fue el proyecto el que no funcionó, no tuvimos problemas” , expresó Romina, desmintiendo versiones sobre terceros en discordia o una difícil división de bienes.
“Fue un proyecto que intentamos, no se pudo por un montón de circunstancias y decidimos que lo mejor para todos era cerrar la historia. Con todo el dolor del mundo, tomamos distancia, pero todo fue respetuoso y con amor” , reveló Pereiro en una entrevista con La Nación, destacando además su deseo de mantener la “buena onda” no solo con Jorge, sino también con sus hijas, porque “fuimos familia” .
Sin embargo, la exposición mediática fue uno de los aspectos más difíciles de sobrellevar para ella. Consultada sobre cómo vivió la popularidad de su exmarido, respondió con humor: “Un espanto (risas)” . Aunque entiende que estar casada con una figura como Rial implicaba ser observada, reconoció que nunca logró manejarlo del todo bien. “No sé, no lo pude manejar nunca” , admitió ante Pía Shaw , aunque también agradeció que, a nivel profesional, esa exposición le abrió muchas puertas.
En el plano personal, Romina también se sinceró sobre sus inseguridades. “Siempre fui celosa, pero tenía motivos” , confesó, explicando que los “hombres con poder son atractivos para muchas personas y era un tema” . Al ser consultada sobre si volvió a enamorarse, respondió sin rodeos: “No, todavía no. He intentado, pero no ha funcionado” , atribuyendo esa dificultad a que “está difícil el mercado” , algo que —según dijo— también le comentan sus amigas solteras.
El “factor Rial” parece haber sido una sombra que la acompañó durante sus primeras citas. Con humor, relató que ser “la ex de” generaba temor en los hombres. “Al principio salían corriendo. Capaz conocía a alguno y si no es del medio no sabía quién era, pero cuando algún amigo le decía: ‘Che, guarda porque es la ex de Rial’ , salían corriendo. Ahora ya no pasa porque él está en pareja, pero al principio fue terrible” , recordó entre risas.
Finalmente, Pereiro aseguró que estos años los dedicó a su crecimiento personal. “Todos estos años también me enfoqué en mí, en reconstruirme. Hice mucho trabajo de autoconocimiento en esto de decir: ‘¿Por qué no me funcionan las parejas?’ o ‘¿Qué es lo que estoy buscando?’” , reflexionó. Romina recordó además que “yo me casé dos veces” , una de ellas con Jorge, con quien dio el sí en abril de 2019 en una ceremonia íntima en Villa Urquiza ante 90 invitados. Aquella historia, sin embargo, duró menos de tres años, pero dejó en ella un aprendizaje que hoy abraza con madurez y serenidad.
Cuándo y dónde fue el casamiento de Romina Pereiro y Jorge Rial
Romina Pereiro y Jorge Rial se casaron el 20 de abril de 2019 en una ceremonia íntima realizada en el salón El Abierto Eventos , ubicado en Villa Urquiza, Ciudad de Buenos Aires. La celebración contó con alrededor de 80 a 90 invitados , entre familiares y amigos cercanos, y se desarrolló bajo una estricta consigna: no se permitía el uso de celulares para preservar la intimidad del encuentro. Durante la ceremonia, Rial pronunció emotivos votos en los que destacó que la vida le había dado “otra oportunidad” y que, gracias a Romina, había vuelto a creer en el amor.
La nutricionista lució un elegante vestido diseñado por Paz Cornú , mientras que el conductor se mostró visiblemente emocionado al dar el “sí” frente a sus hijas y su nieto. Tras la boda, los recién casados celebraron junto a sus seres queridos en una fiesta donde reinó la alegría y la discreción. Aquella noche marcó uno de los momentos más felices de la pareja, que decidió mantener los detalles del evento en reserva, alejándose de la exposición mediática que solía rodear a Rial.
Gabriela Kreder , hija del jubilado desparecido en Chubut, confió cuál es la principal hipótesis que sostiene su familia a 16 días de la última vez que vieron con vida a su papá y destacó la incorporación en la búsqueda de seis caballos criollos para rastrillar la zona donde fue encontrado el vehículo.
La búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y de Juana Inés Morales (69) mantiene en vilo a todo Chubut desde el 11 de octubre pasado, cuando salieron desde Comodoro Rivadavia para hacer un viaje del que no volvieron. En diálogo con A24, Gabriela Kreder contó cuáles son las principales sospechas que tiene la familia de Pedro y comentó el estado en el que se encuentra la búsqueda.
"Cada vez se hacen más fuertes las hipótesis que al principio sonaban como muy raras o como difíciles de asociar. Se puso el foco en la búsqueda de personas creyendo que ellos habían llegado hasta ahí . A medida que los días van pasando, esa hipótesis empieza a ser más débil", analizó Gabriela al hacer referencia a los 16 días de búsqueda que se cumplen este lunes.
Al respecto, evaluó que si la pareja de jubilados "hubiesen salido caminando, las personas tenemos un instinto de supervivencia y cuando estamos en peligro nos aferramos a la vida más que nunca, entonces hacemos cosas cuando estamos en peligro, cualquier persona que está perdida hace algo para ser encontrada". Y agregó: "Entonces, mi papá tenía un encendedor en la puerta de la camioneta. Yo, o cualquier persona, agarra ese encendedor y empieza a prender fuego ".
"Mi hermana y yo, las dos sostenemos desde el día uno que la camioneta no pudo llegar hasta ese lugar manejada por mi papá de forma voluntaria . Mi papá nunca se hubiese metido en ese lugar. Nunca porque es muy difícil el acceso. Hay muchas posibilidades de frenar antes y de volver sobre sus pasos a los fines de evitar que pase una cosa así", observó.
En ese sentido, Gabriela hizo hincapié en que no sólo la pareja de jubilados no tomó objetos de supervivencia de la Toyota Hilux en la que viajaban sino que hasta dejaron la camioneta allí, en medio del registro.
La mujer se refirió al levantamiento de pruebas que realizaron las autoridades alrededor del vehículo donde se habrían encontrado tres huellas. "No se descarta nada. Todo eso se tiene en cuenta y así como lo vieron ustedes, lo vimos todos. Y por supuesto la brigada también lo vio y es parte de lo que se está analizando claramente", indicó sobre la tercera persona involucrada en la escena.
Respecto a la información que pueda hallarse en el análisis de la camioneta, Gabriela afirmó que " estamos esperando las pericias, se están esperando esos resultados que también van a ser importantes porque se levantaron pruebas de ADN ".
Sobre la hipótesis que maneja la familia de Pedro, Gabriela confió: " Para mí los interceptaron . Para mí hay un punto en el recorrido en el que son interceptados y como ahí no hay cámaras, ni hay registro de teléfono, ni nada, es como una zona que nadie tiene acceso, que puede pasar cualquier cosa y es tierra de nadie".
En cuanto a la última vez en la que su padre habría estado trasladándose por su propia voluntad, indicó que para ella es en "el último registro de las antenas, en Caleta Córdova y el último registro de las cámaras que también que se da en el mismo lugar".
Cómo sigue la búsqueda de la pareja de jubilados en Chubut
"Sabemos que el recurso humano empieza a faltar porque las personas se cansan, porque el recorrido de kilómetros y kilómetros cada día que se hace, lo hacen a pie, y esto es desgastante. Realmente no sé si hay tanta gente para hacer relevos. Entonces, creo que las personas se irán reservando de a poco para poder seguir rastrillando a pie", manifestó.
Además, se refirió a la incorporación de equinos a la búsqueda: " El recurso de los caballos es un recurso importante y a partir de que se solicitaron estos seis caballos se ofrecieron más caballos. Con lo cual, estamos sumamente agradecidos por esa ayuda incondicional", agradeció la solidaridad de las personas que se comprometieron con la investigación.
En la previa a las Elecciones Legislativas 2025 del domingo 26 de octubre, Virginia Gallardo había compartido un llamativo posteo en Instagram recordando su historia de amor con Ricardo Fort .
"Estos días la gente te tiene muy presente en mi. vida. Algo bueno habremos hecho. Siempre conmigo. Vamos comandante. Confío en que me estarás cuidando" , expresaba la candidata a diputada nacional de Corrientes por La Libertad Avanza con una imagen abrazada al recordado millonario.
Lo cierto es que en diálogo con el ciclo Intrusos (América Tv), César Carrozza , abogado de los dos hijos de Ricardo , fue tajante sobre ese mensaje de la rubia y dejó en claro que no le pareció oportuno.
"Me hizo ruido, en realidad nadie tiene que ser hipócrita, a mí solo no me hizo ruido. No hay ninguna fecha especial, esto fue una campaña política en la que se utilizó a Ricardo y fue lo único que yo dije" , señaló el letrado sobre la publicación con la foto con Fort subido por Gallardo .
"Vi que posteó después Virginia pero me pareció que en el momento que ella dice que no quería participar de la bio de Ricardo porque quería despegar su imagen, está en todo su derecho si no quiere aparecer", fundamentó su postura Carrozza después de que Gallardo se negara a aparecer a la serie sobre la vida de Ricardo Fort .
"Cuando después ella dijo que nunca le dio esas instrucciones al abogado, que habrían pedido un cachet y que en esa situación sí hubiera estado, cosa que ella negó, yo dije si lo hubiera pedido está en su derecho porque es su imagen. Y acá está el tema en cuestión: acá están usando la imagen de Ricardo y que los hijos no consintieron", insistó el abogado de Marta y Felipe Fort .
Y siguió: "En el transcurso de todo este tiempo Vir no puso una imagen de Ricardo ni para su fecha de nacimiento y fallecimiento, no hizo imágenes de esa situación. Nosotros no vamos a mandar una carta documento ni vamos a pedir un cachet por el uso indhebido de la imagen pero esto es un uso de imagen".
“Para todo el mundo Ricardo es el comandante Fort entonces me parece que a ella lo que le sirvió utilizar su imagen para recordar que estuvo en su vida y fue una de las personas importantes de él”, concluyó visiblemente molesto por ese posteo de Virginia Gallardo recordando a Fort antes de las elecciones.
La tajante respuesta de Virginia Gallardo a César Carrozza ante su polémico posteo sobre Ricardo Fort
Virginia Gallardo utilizó su cuenta en X para responderle al abogado César Carrozza , quien cuestionó el mensaje en las redes donde ella recordaba su vínculo sentimental con Ricardo Fort , quien falleció el 25 de noviembre de 2013 a los 45 años.
"Qué raro que el abogado de la familia hace más de 15 años diga que yo quiero lucrar justo cuando no quise hacerlo, pero claro, era redituable ellos! PD: Hay archivo del mismo abogado defendiéndome en ese momento. Memoria", lanzó indignada la ahora diputada electa de La Libertad Avanza por la provincia de Corrientes , quien obtuvo el 32,68% logrando una gran elección.
Nicolás Cabré pasó un gran fin de semana familiar rodeado de amor con su hija Rufina que regresó de estar en Turquía con la madre la China Suárez y también por su pareja Rocío Pardo .
El actor mostró cómo disfrutó de un día a pura pileta con su novia y su hija en un domingo a puro sol. "Nuestro domingo feliz" , indicó el actor en su cuenta de Instagram y hasta mostró un video arrojándose al agua estilo bomba con Rufi .
Rufina Cabré disfrutó de un lindo momento con su papá tras estar varias semanas con su madre en Turquía , donde está instalada hace tiempo con el futbolista Mauro Icardi .
La pequeña de 12 años comenzó las clases en Estambul y de a poco se va adaptando a la nueva vida y cultura, por eso aprocha los días en la Argentina para estar con su papá.
Después de la actividad al aire libre y en el agua, Nicolás, Rufina y Rocío se mostraron relajados en el sillón disfrutando de un fin de semana en familia y muy tranquilo.
A mediados de agosto, Rufina había vuelto a la Argentina desde Turquía con sus hermanos, Magnolia y Amancio . "Volvió porque extrañaba un poco y para aprovechar los días que todavía tiene libre porque recién a principios de septiembre arranca el colegio en Turquía”, explicó Paula Varela en el ciclo Intrusos (América Tv) por ese entonces.
El actor aprovecha el tiempo con su hija antes de que regrese a Turquía y mientras ultima los detalles para su casamiento con Rocío Pardo para el mes de diciembre.
Cómo será el lujoso casamiento de Nicolás Cabré y Rocío Pardo
Daniel Casalnovo , diseñador de moda que estará a cargo del traje del actor Nicolás Cabré para el casamiento con Rocío Pardo , dio detalles inéditos de la lujosa boda que se viene.
La misma será el sábado 6 de diciembre, durará tres días y habrá más de 200 invitados. El lugar elegido será a unos kilómetros de Villa Carlos Paz , donde ambos harán temporada de teatro en el verano.
"Se casan a 30 kilómetros de Villa Carlos Paz en la estancia Bosque Alegre que cuenta con 27 hectáreas. Como ellos hacen temporada, ellos eligieron estar allá" , indicó el diseñador de alta costura en el ciclo Desayuno Americano (América Tv).
Y explicó sobre que los invitados al evento podrán quedarse a descansar para seguir con la celebración al día siguiente: "27 familias duermen en el lugar, sale 200 dólares la noche. Es un lugar colonial con una reserva ecológica divina".
"Rufina (hija de Cabré y la China Suárez) y la novia vestidas por Ana Pugliesi. El sábado es la fiesta, sigue domingo y lunes" , precisó Daniel Casalnovo.
Tras las elecciones legislativas 2025, beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmaron la continuidad de las líneas de créditos personales para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares (AUH y SUAF) .
Estos préstamos, otorgados a través del Banco Nación y el Banco Provincia , buscan ofrecer una alternativa de financiamiento rápido, seguro y accesible , especialmente en un contexto económico de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo.
Con montos que van desde los $100.000 hasta los $50 millones , plazos extendidos, cuotas fijas y trámite 100% digital , los créditos se posicionan como una herramienta clave para cubrir gastos de consumo, refacciones del hogar, deudas o proyectos personales.
Créditos para ANSES en Banco Provincia: hasta $2.500.000 con trámite 100% online
El Banco Provincia mantiene activa una de las líneas más demandadas del país: el crédito ANSES Provincia , que permite solicitar hasta $2.500.000 con aprobación inmediata y acreditación en menos de 48 horas .
Una de sus principales ventajas es que no requiere ir al banco ni presentar garantías . Todo el proceso se realiza desde el Home Banking o la app Banca Internet Provincia (BIP) , lo que facilita el acceso incluso para quienes viven en el interior o no pueden trasladarse a una sucursal.
Paso a paso para pedir el crédito del Banco Provincia:
Ingresar al Home Banking del Banco Provincia con usuario y clave personal.
Ingresar al Home Banking del Banco Provincia con usuario y clave personal.
Seleccionar la opción “Préstamos” en el menú principal.
Seleccionar la opción “Préstamos” en el menú principal.
Utilizar el simulador para elegir el monto, el plazo y la cuota mensual.
Utilizar el simulador para elegir el monto, el plazo y la cuota mensual.
Confirmar la solicitud y aceptar las condiciones del préstamo.
Confirmar la solicitud y aceptar las condiciones del préstamo.
Esperar la acreditación automática en la cuenta , que suele concretarse en menos de 48 horas.
Esperar la acreditación automática en la cuenta , que suele concretarse en menos de 48 horas.
Esta modalidad digital permite que los beneficiarios planifiquen sus pagos con total previsibilidad, ya que el descuento de cuotas se hace de forma automática sobre el haber mensual (AUH, SUAF o jubilación).
Créditos en Banco Nación: préstamos de hasta $50 millones
Por su parte, el Banco Nación ofrece una línea mucho más amplia de préstamos personales destinada a beneficiarios de ANSES, con montos que van desde los $100.000 hasta los $50.000.000 .
Esta línea está orientada especialmente a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) , aunque también pueden acceder quienes cobran asignaciones familiares o pensiones no contributivas .
Condiciones principales del préstamo Banco Nación:
Monto mínimo: $100.000
Monto mínimo: $100.000
Monto máximo: $50.000.000
Monto máximo: $50.000.000
Plazo de devolución: hasta 72 meses
Plazo de devolución: hasta 72 meses
Cuotas fijas en pesos , bajo el sistema francés de amortización.
Cuotas fijas en pesos , bajo el sistema francés de amortización.
Descuento automático del recibo de haber , sin trámites adicionales.
Descuento automático del recibo de haber , sin trámites adicionales.
El trámite puede hacerse tanto de forma online como presencial , lo que ofrece flexibilidad a los usuarios que prefieren asistencia personalizada. Además, el Banco Nación no exige historial crediticio previo, por lo que los beneficiarios sin antecedentes bancarios también pueden acceder .
Paso a paso para solicitar el crédito del Banco Nación:
Ingresar al Home Banking o la web oficial del Banco Nación.
Ingresar al Home Banking o la web oficial del Banco Nación.
Seleccionar la sección “Préstamos Personales” .
Seleccionar la sección “Préstamos Personales” .
Simular el crédito indicando el monto y el plazo de devolución.
Simular el crédito indicando el monto y el plazo de devolución.
Confirmar la operación y aceptar los términos y condiciones.
Confirmar la operación y aceptar los términos y condiciones.
Recibir la acreditación en 24 a 48 horas en la cuenta bancaria.
Recibir la acreditación en 24 a 48 horas en la cuenta bancaria.
Requisitos para acceder a los créditos
Tanto el Banco Nación como el Banco Provincia establecen requisitos simples y accesibles. En ambos casos, el beneficiario debe percibir sus haberes a través de la entidad bancaria donde solicita el crédito.
Requisitos generales:
Ser jubilado, pensionado o beneficiario de AUH o SUAF .
Ser jubilado, pensionado o beneficiario de AUH o SUAF .
Cobrar los haberes en una cuenta del Banco Nación o Banco Provincia .
Cobrar los haberes en una cuenta del Banco Nación o Banco Provincia .
Tener mayoría de edad y residencia permanente en el país.
Tener mayoría de edad y residencia permanente en el país.
No se requiere historial crediticio ni garantías adicionales .
No se requiere historial crediticio ni garantías adicionales .
Estos criterios inclusivos permiten que los créditos lleguen a un universo amplio de titulares de ANSES, incluso a quienes no cuentan con ingresos formales más allá de su prestación mensual.
Simuladores online y planificación de cuotas
Tanto el Banco Nación como el Banco Provincia disponen de simuladores en línea , donde los beneficiarios pueden calcular de manera anticipada el valor de las cuotas según el monto solicitado y el plazo elegido.
Estas herramientas permiten evaluar distintos escenarios antes de confirmar el crédito y ayudan a planificar los pagos de manera responsable.
Los simuladores muestran información como:
El monto total solicitado .
El monto total solicitado .
El plazo de devolución (en meses).
El plazo de devolución (en meses).
La cuota mensual estimada .
La cuota mensual estimada .
La tasa de interés efectiva anual .
La tasa de interés efectiva anual .
El objetivo es que cada beneficiario no comprometa más del 30% de sus ingresos mensuales en el pago del préstamo, garantizando así estabilidad financiera y evitando el sobreendeudamiento.
Las croquetas de arroz caseras son un ejemplo de cómo un plato sencillo puede convertirse en un favorito de la cocina familiar. Su éxito radica en la combinación de textura y sabor: un exterior dorado y crocante, con un interior suave y cremoso. Además, permiten aprovechar el arroz cocido que haya sobrado de otras comidas, convirtiéndolas en una opción práctica y económica.
Ingredientes necesarios para preparar croquetas de arroz
2 tazas de arroz cocido (preferentemente frío)
2 tazas de arroz cocido (preferentemente frío)
1 taza de queso rallado (puede ser parmesano, mozzarella o un mix)
1 taza de queso rallado (puede ser parmesano, mozzarella o un mix)
1 huevo grande
1 huevo grande
2 cucharadas de harina de trigo
2 cucharadas de harina de trigo
Sal y pimienta al gusto
Sal y pimienta al gusto
Pan rallado para rebozar
Pan rallado para rebozar
Aceite para freír
Aceite para freír
Opcionalmente, se pueden agregar hierbas frescas o secas, como perejil o albahaca, para un sabor más aromático.
Preparación de la mezcla
En un bowl grande, se combina el arroz cocido con el huevo, la harina y el queso rallado.
En un bowl grande, se combina el arroz cocido con el huevo, la harina y el queso rallado.
Se mezcla bien hasta formar una masa homogénea, que pueda moldearse con las manos.
Se mezcla bien hasta formar una masa homogénea, que pueda moldearse con las manos.
Se ajusta de sal y pimienta según el gusto, y si se desea, se incorporan hierbas frescas picadas.
Se ajusta de sal y pimienta según el gusto, y si se desea, se incorporan hierbas frescas picadas.
Armado de las croquetas
Con la mezcla lista, se toman pequeñas porciones y se moldean en forma de bolitas o cilindros, según la preferencia. Luego, se pasan por pan rallado para asegurar un recubrimiento uniforme que se dorará durante la cocción.
Cocción de las croquetas
El paso final es la fritura, que puede hacerse en sartén con suficiente aceite caliente. Se colocan las croquetas con cuidado y se fríen a fuego medio, girándolas para que se doren de manera uniforme. Cada lado debe cocinarse aproximadamente 3 a 4 minutos o hasta que adquieran un color dorado intenso.
Para una versión más ligera, también se pueden cocinar en horno precalentado a 200°C durante unos 15 a 20 minutos, girándolas a la mitad del tiempo para que queden doradas por todos lados.
Presentación y acompañamientos
Las croquetas de arroz se sirven calientes, recién fritas o horneadas, acompañadas de salsas a gusto, como mayonesa, salsa de tomate casera o chimichurri. También pueden acompañarse con ensaladas frescas, convirtiéndolas en un plato completo para la mesa familiar.
Claves para que siempre salgan perfectas
Usar arroz frío ayuda a que las croquetas mantengan su forma.
Usar arroz frío ayuda a que las croquetas mantengan su forma.
Incorporar queso rallado aporta cremosidad y sabor.
Incorporar queso rallado aporta cremosidad y sabor.
Pan rallado y fritura a temperatura adecuada garantizan un exterior crujiente sin quemarlas.
Pan rallado y fritura a temperatura adecuada garantizan un exterior crujiente sin quemarlas.
Las croquetas de arroz caseras son un ejemplo de cómo un ingrediente básico puede transformarse en un plato destacado, práctico y sabroso. Su popularidad se mantiene gracias a la versatilidad, ya que permite incorporar diferentes sabores, quesos o hierbas, adaptándose a todos los gustos. Además, son una excelente alternativa para aprovechar sobras y disfrutar de un snack o acompañamiento casero, rendidor y delicioso.
Así como cambiaron los mercados, de la noche a la mañana, el banco JP Morgan, el más grande de los Estados Unidos, parece estar recalculando sobre las perspectivas para el país. Luego de haber estado en Buenos Aires, su CEO, Jamie Dimon, para una reunión regional del banco, se vuelve a imponer una visión optimista para la macro del país.
Como si los nubarrones de los últimos dos meses, hubiesen quedado atrás, JP Morgan cree que se acerca un tiempo para acelerar las reformas propugnadas por Javier Milei.
“La inesperadamente firme victoria debería llevar a una compresión significativa de la prima de riesgo tanto en tasas locales como en el tipo de cambio ”. De hecho, ya hay un cambio muy importante que puede abrir nuevamente la puerta para acceder al crédito internacional fuera de los organismos como el FMI.
El banco cambió la manera de clasificar el riesgo país de la Argentina. Bajó del minuto a minuto para pasar al informe diario. Y con ello, el riesgo país casi llegó a los 1.100 puntos. Imposible acceder al crédito con las tasas que ese valor implican. Ahora, JP Morgan asegura que con el rumbo ratificado por la elección, el riesgo país debería bajar 400 puntos.
Un valor muy importante. La última vez que el Riesgo País de Argentina (medido por J.P. Morgan) estuvo por debajo de los 600 puntos básicos fue el 6 de enero de 2025, cuando se ubicó en aproximadamente 569 puntos. Cerca de los 400 puntos, el "techo" (que tanto le gusta al Palacio de Hacienda) para poder pedir nuevamente crédito internacional a tasas tan "razonables como pagables".
Si el mundo financiero cree que quedan dos años por delante como continuidad mejorada del plan de Milei, se puede dar lo que ahora calcula el JP Morgan: “El enfoque principal se desplazará ahora al marco cambiario y permitirá también la acumulación de reservas".
Mejoras en la economía con la baja del riesgo país
La entidad, cuyos directivos globales estuvieron hasta el viernes en el país, vinculó la reacción positiva de los mercados a que el riesgo país registre una reducción superior a 440 puntos básicos en los próximos meses. Esto sería un paso fundamental para poder hacer posible un objetivo de Milei desde la campaña del 2023. Sin embargo, no solo no pudo cumplirse, sino que debió pedir una nueva negociación con el FMI (las Facilidades extendidas) y este último mes, el apoyo fundamental y tranquilizador para los mercados por parte de los Estados Unidos.
Si este proceso se consolida, ahora que hay un pronunciamiento popular a favor del gobierno,en JP Morgan dicen: “Creemos que las tasas locales podrían rápidamente acercarse a niveles vistos durante el periodo más estable tras la eliminación de controles de capital, cuando las Lecaps rendían alrededor del 30%".
Sin embargo, los riesgos sobre la economía nacional siempre se ven, a veces más y otras veces menos. "Mientras las recientes semanas expusieron las vulnerabilidades del sistema de bandas, que carece de flexibilidad ante shocks, podría ser necesario algún ajuste cambiario para restaurar la acumulación de reservas” , señaló JP Morgan en su informe.
Hay un dato más, Dimon es uno de los interlocutores con Bessent para reunir 20.000 millones de dólares adicionales para el país. Ese apoyo llegaría de bancos como el JP Morgan y Goldman Sachs.
Justamente, desde Goldman Sachs hicieron otro vaticinio sobre el dólar en nuestro país. Con la confianza dada al gobierno con el respaldo popular, calcula que el dólar debería situarse en torno a los 1.295 pesos.
Una apuesta al futuro cercano
La baja en el riesgo país de más de 400 puntos le dará a la Argentina un mayor margen de credibilidad y de maniobra. Es por eso que desde el banco JP Morgan dicen: " La amplitud de su victoria, sumada a una mayor representación en el Congreso, coloca a su administración en una posición privilegiada para capitalizar el respaldo político y financiero brindado por Washington. Este impulso sienta las bases para ambiciosas reformas macroeconómicas destinadas a impulsar el ahorro del sector privado mediante reformas fiscales y laborales , impulsar la inversión directa y acelerar los esfuerzos de estabilización".
Algo de lo que Milei habló hoy por A24. Lograr estabilizar las variables de la macro para poner en marcha la segunda generación de reformas en su gobierno.
Los bizcochitos de grasa son un ejemplo de cómo un plato simple puede transformarse en un favorito de la mesa argentina. Su historia los vincula con la panadería tradicional y la cocina hogareña, donde su preparación se pasa de generación en generación. Con un exterior crocante y un interior suave, son ideales tanto para desayunos como para meriendas.
Ingredientes necesarios
Para preparar unos 25 a 30 bizcochitos, se necesitan:
500 gramos de harina de trigo
500 gramos de harina de trigo
150 gramos de grasa vacuna o manteca
150 gramos de grasa vacuna o manteca
1 taza de agua (aproximadamente)
1 taza de agua (aproximadamente)
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de polvo de hornear
Opcional: semillas de sésamo o anís para espolvorear
Opcional: semillas de sésamo o anís para espolvorear
Preparación de la masa
En un bowl grande, se mezcla la harina con la sal y el polvo de hornear.
En un bowl grande, se mezcla la harina con la sal y el polvo de hornear.
Se incorpora la grasa a temperatura ambiente, cortada en cubos pequeños, mezclando con los dedos hasta obtener una textura arenosa, similar a la de un crumble.
Se incorpora la grasa a temperatura ambiente, cortada en cubos pequeños, mezclando con los dedos hasta obtener una textura arenosa, similar a la de un crumble.
Poco a poco, se agrega agua hasta formar una masa homogénea y suave, que no se pegue a las manos. Es importante no excederse con el agua para mantener la textura de los bizcochitos.
Poco a poco, se agrega agua hasta formar una masa homogénea y suave, que no se pegue a las manos. Es importante no excederse con el agua para mantener la textura de los bizcochitos.
Armado de los bizcochitos
Una vez lista la masa:
Se estira con un palo de amasar hasta obtener un grosor de 1 a 1,5 centímetros.
Se estira con un palo de amasar hasta obtener un grosor de 1 a 1,5 centímetros.
Se cortan tiras de unos 2 a 3 centímetros de ancho y se les puede dar forma de bastón o espiral según la tradición familiar.
Se cortan tiras de unos 2 a 3 centímetros de ancho y se les puede dar forma de bastón o espiral según la tradición familiar.
Opcionalmente, se espolvorean semillas de sésamo o anís sobre la superficie para un toque de sabor extra.
Opcionalmente, se espolvorean semillas de sésamo o anís sobre la superficie para un toque de sabor extra.
Cocción
Se precalienta el horno a 180°C.
Se precalienta el horno a 180°C.
Se colocan los bizcochitos en una bandeja previamente enmantecada o con papel manteca, dejando espacio entre ellos para que no se peguen.
Se colocan los bizcochitos en una bandeja previamente enmantecada o con papel manteca, dejando espacio entre ellos para que no se peguen.
Se hornean durante 20 a 25 minutos, o hasta que estén dorados y crujientes por fuera.
Se hornean durante 20 a 25 minutos, o hasta que estén dorados y crujientes por fuera.
Consejos para que siempre salgan perfectos
La grasa a temperatura ambiente se incorpora mejor a la harina, logrando una textura más uniforme.
La grasa a temperatura ambiente se incorpora mejor a la harina, logrando una textura más uniforme.
No sobrecargar la bandeja: el calor debe circular para que queden crujientes.
No sobrecargar la bandeja: el calor debe circular para que queden crujientes.
Para conservarlos, se recomienda guardarlos en un recipiente hermético una vez fríos; mantienen su textura por varios días.
Para conservarlos, se recomienda guardarlos en un recipiente hermético una vez fríos; mantienen su textura por varios días.
Los bizcochitos de grasa caseros son más que un simple acompañamiento: representan una tradición familiar que combina sencillez y sabor. Su preparación permite disfrutar de un clásico argentino de manera casera, económica y adaptable a distintas variantes. Además, son ideales para compartir en desayunos, meriendas o incluso como snack durante el día.
Su popularidad radica en la textura y el sabor: un bocado crocante, ligeramente salado y con un aroma característico que recuerda a la cocina de antaño. Cada familia puede incorporar su toque personal, ya sea agregando semillas, anís o incluso un poco de queso rallado, manteniendo la esencia del bizcochito de grasa.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con discapacidad ya pueden presentar la Libreta de ANSES para acceder al 20% retenido durante 2024 . Una vez realizado el trámite, el organismo deposita el retroactivo a los 60 días , con un monto que puede alcanzar hasta $612.401 por hijo.
La Libreta es la documentación que certifica que el menor cumplió con los controles médicos, el esquema de vacunación y la asistencia escolar . Para que ANSES la tome como válida, debe estar firmada por el centro de salud y la institución educativa correspondiente .
Cuánto se cobra por la Libreta AUH con discapacidad
El pago máximo de $612.401 corresponde a quienes cobraron la AUH con discapacidad durante los 12 meses comprendidos entre marzo de 2024 y febrero de 2025 .
En el caso de las familias que residen en Zona 1 , el total asciende a $796.122,60 . Según la Resolución 318/2025 , esta zona incluye:
La Pampa
La Pampa
Chubut
Chubut
Neuquén
Neuquén
Río Negro
Río Negro
Santa Cruz
Santa Cruz
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Partido de Patagones (Provincia de Buenos Aires)
Partido de Patagones (Provincia de Buenos Aires)
Quienes cobraron la asignación durante menos meses reciben un proporcional. Los valores retenidos por período son:
Marzo 2024
$34.226,20
$44.494,20
Abril 2024
$34.226,20
$44.494,20
Mayo 2024
$34.226,20
$44.494,20
Junio 2024
$48.423,40
$62.950,60
Julio 2024
$50.447,60
$65.582,00
Agosto 2024
$52.758,20
$68.585,80
Septiembre 2024
$54.884,40
$71.349,80
Octubre 2024
$57.173,20
$74.325,20
Noviembre 2024
$59.157,20
$76.904,40
Diciembre 2024
$60.748,60
$78.973,20
Enero 2025
$62.224,20
$80.892,80
Cómo y hasta cuándo presentar la Libreta AUH
Hay tiempo hasta el 31 de diciembre de 2025 y se puede presentar de tres formas:
Sin turno , en una oficina de ANSES
En los operativos móviles del organismo
Online , desde Mi ANSES con la Clave de la Seguridad Social
Quienes no presenten la Libreta pierden definitivamente el 20% retenido , aunque seguirán cobrando el 80% mensual de la AUH.
Tras las elecciones legislativas, Virginia Gallardo celebró su triunfo como diputada nacional por Corrientes y habló por primera vez sobre el apoyo de su familia, las críticas que recibió durante la campaña y su mirada sobre el rumbo del país.
En diálogo con Mujeres Argentinas (C5N) , la exvedette y actual referente política se mostró emocionada por el acompañamiento de los suyos en un año que definió como “intenso y lleno de aprendizajes” . “Están muy contentos, muy felices. Piensen que mi campaña, al ir al interior y tener que pasar noches fuera de casa, fue un desafío. Mi nena me acompañó un montón. Estamos todos muy felices y me ayudaron mucho a cuidarla, a acompañarme y a sufrir también” , expresó.
Gallardo destacó el rol de su familia frente a la exposición mediática y las críticas que enfrentó durante la campaña. “Las familias sufren un montón. A pesar de que estén acostumbradas, no se acostumbra uno a que ataquen todo el tiempo a su hija. Y con mentiras, por sobre todas las cosas” , remarcó.
La flamante diputada también contó cómo su hija Martina vivió esos meses de campaña. “Martu estaba harta de verlo a Milei en la tele. Todo el tiempo yo estaba atenta a las noticias, los discursos, las entrevistas. Le fui explicando de a poco que estaba trabajando con él para tratar de mejorar las cosas en el país. Ella se pone muy contenta, aunque todavía no toma dimensión de lo que significa” , relató.
Gallardo reveló además un tierno gesto familiar que compartió tras los comicios: antes de dormir, vistió a su hija con un pijama violeta, el color característico de La Libertad Avanza , y publicó una imagen junto a su familia celebrando el resultado electoral.
En otro tramo de la entrevista, la exvedette habló sobre el costo personal de la exposición pública, en un contexto donde fue cuestionada por su pasado artístico y por algunas de sus declaraciones. “Yo crecí con la crítica. Me expuse a la votación popular toda mi vida, desde los reinados en Corrientes hasta la televisión. Por eso voy muy tranquila por la vida. Estoy acostumbrada, pero trato de tomar todo como un aprendizaje” , aseguró.
La diputada electa también se refirió a las “campañas sucias” que, según dijo, intentaron desacreditarla durante el proceso electoral. “Sin querer me favorecieron. Hicieron viral un mensaje muy importante para mí, que tiene que ver con la libertad y con darte la herramienta para que puedas desarrollarte y elegir por decisión propia, sin que te compren el voto ni te estigmaticen” , sostuvo.
Finalmente, reflexionó sobre la situación económica del país y su acompañamiento al proyecto liderado por Javier Milei . “El mensaje es re claro: estamos todos haciendo un esfuerzo terrible. La gente se queja, reclama, pero también entendió que la fiesta había que pagarla. La batalla cultural era entender que así como veníamos no podíamos seguir. El cambio tiene un costo, lamentable y muy triste, pero necesario” , señaló.
Con optimismo, Gallardo cerró su reflexión con una mirada esperanzadora sobre el futuro: “Va a costar, va a llevar un tiempito más, pero si Dios quiere vamos a ver la luz al final del túnel. Todos somos conscientes de lo que hay que cambiar y de que la Argentina puede salir adelante” .
¿Cuál fue el resultado electoral en Corrientes, donde compitió Virginia Gallardo?
En agosto, Virginia Gallardo anunció oficialmente su ingreso a la política como candidata a diputada nacional por su provincia natal, Corrientes, dentro del espacio de La Libertad Avanza .
Su futuro político se definió este domingo 26 de octubre, durante las elecciones legislativas 2025 que se llevaron a cabo en todo el país. Con el 97,38% de las mesas escrutadas, los resultados reflejan una distribución equitativa de las bancas en juego, con las tres principales alianzas obteniendo un diputado nacional cada una.
De acuerdo con los datos oficiales, la alianza Vamos Corrientes se posicionó en primer lugar con el 33,83% de los votos. Muy cerca, La Libertad Avanza (LLA) alcanzó el 32,58%, mientras que Fuerza Patria quedó en tercer puesto con el 28,50% de los sufragios.
De esta manera, la nueva composición legislativa en Corrientes suma a la Cámara a tres representantes de diferentes fuerzas políticas, ya que cada alianza logró asegurar una banca:
Por Vamos Corrientes , ingresará Diógenes Gonzáles .
Por La Libertad Avanza , ocupará su escaño Virginia Gallardo .
Por Fuerza Patria , se incorpora Raúl Hadad .
Este lunes, el cielo se tiñe de tonos suaves.
La energía del Arcángel Chamuel se derrama con dulzura, trayendo el Rayo Rosa : una frecuencia que disuelve defensas y enciende el amor en todas sus formas.
Chamuel no llega para prometer romances imposibles, sino para recordarte que el amor ya vive en vos .
Su energía abre el pecho y enseña a recibir sin miedo, a dar sin exigencia, a sentir sin control.
Abrirse al amor que ya sos
El Rayo Rosa llega para limpiar heridas emocionales.
Este lunes puede sentirse como una respiración profunda después de un tiempo de contención.
Te invita a reconectar con lo simple: una charla honesta, una mirada, una sonrisa compartida.
Chamuel te susurra: “Ámate para poder amar”.
Y cuando lo hacés, el universo responde con vínculos más sinceros y ligeros.
Rayo Rosa de Chamuel: abre tu corazón sin pedir permiso. Foto: Astrología, Ideogram, Signos del zodíaco.
Signos del zodíaco: Relaciones que vibran en rosa
En esta frecuencia, los vínculos se vuelven espacios de crecimiento, no de peso.
El Rayo Rosa ablanda los juicios y despierta la empatía.
Podés notar que escuchás mejor, que comprendés más, o que te permitís sentir sin vergüenza.
El amor no se busca, se vibra.
Y este lunes, Chamuel te recuerda que ya sos amor en movimiento.
SIGNOS MÁS INFLUENCIADOS
Géminis – Conversaciones profundas abren el corazón.
Leo – Amar sin esperar aplausos, amar por puro gozo.
Piscis – Más confianza para mostrar lo que sentís.
Virgo – Soltás el control y dejás que el amor fluya solo.
Escorpio – Integrás deseo y ternura con armonía.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa invocar el Rayo Rosa de Chamuel?
Abrirte a la ternura, la autoaceptación y el amor consciente.
¿Cómo conectar con Chamuel este lunes?
Visualizá una luz rosa rodeándote y decí: “Arcángel Chamuel, llená mi corazón de amor y compasión.”
¿El Rayo Rosa solo sirve para el amor romántico?
No. También potencia vínculos familiares, amistades y el amor propio.
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires difundió un nuevo listado con las Pensiones No Contributivas (PNC) que serán rehabilitadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) . Las personas alcanzadas por la medida volverán a percibir el beneficio y, además, recibirán el pago retroactivo que liquidará la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Quiénes vuelven a cobrar la PNC y dónde consultar la lista
El documento, publicado en la página oficial de la Defensoría, puede descargarse en formato PDF. Allí es posible buscar el nombre del titular o su número de DNI para verificar si la pensión fue incluida en el proceso de restitución.
El archivo también detalla la fecha en la que se suspendió cada PNC , dato clave para calcular los haberes atrasados que ANSES deberá abonar.
Esta publicación cobra relevancia porque Andis no había difundido el anexo con beneficiarios al momento de oficializar la restitución, lo que había generado incertidumbre entre los titulares.
Por qué se restituyen las PNC
La rehabilitación surge de una sentencia judicial de alcance nacional. En cumplimiento de ese fallo, Andis emitió la Resolución 13901/2025 , que ordena:
Restablecer el pago de las PNC suspendidas.
Restablecer el pago de las PNC suspendidas.
Instruir a ANSES a liquidar los montos retenidos .
Instruir a ANSES a liquidar los montos retenidos .
Frenar nuevas auditorías hasta que la Justicia emita una resolución definitiva.
Frenar nuevas auditorías hasta que la Justicia emita una resolución definitiva.
Qué debe hacer cada beneficiario
Si la persona figura en el listado : ANSES debe reactivar el beneficio y pagar el retroactivo correspondiente.
Si la persona figura en el listado : ANSES debe reactivar el beneficio y pagar el retroactivo correspondiente.
Si el titular no aparece : puede iniciar un reclamo ante la Defensoría del Pueblo u otros organismos de atención , solicitando la revisión del caso.
Si el titular no aparece : puede iniciar un reclamo ante la Defensoría del Pueblo u otros organismos de atención , solicitando la revisión del caso.
La Libertad Avanza (LLA) consiguió un resultado histórico en las elecciones legislativas 2025 , marcando un punto de inflexión en el mapa político del país. Con una amplia victoria en los principales distritos , el oficialismo se aseguró una mayoría cómoda en la Cámara baja y reforzó la gobernabilidad del presidente Javier Milei .
La jornada electoral del domingo 26 de octubre confirmó la tendencia anticipada por las encuestas: el espacio libertario obtuvo el 40,7% de los votos a nivel nacional , mientras que el peronismo, reunido bajo la nueva denominación Fuerza Patria , alcanzó el 31,68% .
El oficialismo se impuso en 16 provincias , entre ellas Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Jujuy, Salta, Río Negro, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Neuquén, San Luis, Chubut, La Rioja y Tierra del Fuego . Por su parte, Fuerza Patria y sus aliados triunfaron en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán .
Un nuevo mapa político en la Cámara de Diputados
A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza pasará de 37 a 93 diputados , lo que representa una ganancia neta de 56 lugares .
No obstante, dentro de esa cifra se incluyen nueve legisladores provenientes del PRO que ingresaron por alianzas provinciales. Entre ellos figuran Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, Javier Sánchez Wrba, Sabrina Ajmechet, Fernando De Andreis, Darío Schneider, Alicia Fregonese y Laura Rodríguez Machado , además de la radical mendocina Pamela Verasay .
Quiénes siguen y quiénes se despiden
Tras las elecciones, se confirmó la lista de los diputados que continuarán en funciones hasta 2027 y aquellos que finalizarán su mandato el próximo 10 de diciembre de 2025 .
Entre los nombres que seguirán en sus bancas se destacan figuras del oficialismo como Martín Menem, Lilia Lemoine, Bertie Benegas Lynch, Romina Diez y César Treffinger , mientras que del lado opositor permanecen referentes como Máximo Kirchner, Cecilia Moreau, Santiago Cafiero y Victoria Tolosa Paz .
También continuarán los representantes de fuerzas aliadas, como Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) , además de los dirigentes provinciales que integran los bloques de Innovación Federal , Provincias Unidas y Liga del Interior .
Por el contrario, finalizarán su mandato dirigentes de peso como José Luis Espert , María Eugenia Vidal , Luciano Laspina , Fernando Iglesias , Leandro Santoro y Hugo Yasky , entre otros.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó cómo se actualizarán las prestaciones sociales a partir de noviembre 2025. Este mes, las familias recibirán ajustes en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y mantendrán los pagos de la Tarjeta Alimentar , un beneficio clave para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria.
Según informó ANSES, la AUH experimentará un aumento del 2,1% , correspondiente a la inflación de septiembre registrada por el INDEC . Este incremento busca proteger el poder adquisitivo de las familias frente a la suba general de precios.
Los montos actualizados quedan de la siguiente manera:
Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,23 (80% mensual: $95.770,58).
Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,23 (80% mensual: $95.770,58).
Asignación Universal por Hijo con discapacidad: $389.808,61 (80% mensual: $311.748,35).
Asignación Universal por Hijo con discapacidad: $389.808,61 (80% mensual: $311.748,35).
De este modo, los beneficiarios continuarán recibiendo su prestación con el ajuste correspondiente al índice de inflación, asegurando que el ingreso mantenga su valor real.
Tarjeta Alimentar: pagos y montos vigentes
Por su parte, la Tarjeta Alimentar , también conocida como Programa Alimentar , continuará depositándose normalmente en noviembre . Este beneficio está diseñado para complementar la AUH y la Asignación por Embarazo (AUE) y garantizar el acceso a alimentos esenciales sin necesidad de realizar trámites adicionales.
Los montos vigentes se mantienen sin cambios:
Familias con un hijo o beneficiarias de AUE: $52.250
Familias con un hijo o beneficiarias de AUE: $52.250
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con tres o más hijos: $108.062
Familias con tres o más hijos: $108.062
Los pagos se realizan automáticamente en la misma cuenta en la que se cobran las prestaciones principales, simplificando el acceso de los hogares más vulnerables.
Objetivo del programa y compatibilidad con otras ayudas
El Programa Alimentar , impulsado por el Ministerio de Capital Humano , busca mejorar la nutrición infantil y asegurar que las familias cuenten con los recursos necesarios para adquirir alimentos de calidad.
Este beneficio es compatible con la AUH y la Asignación por Embarazo (AUE) , lo que permite que los hogares perciban múltiples ayudas simultáneamente y refuercen su ingreso mensual.
Importancia de las actualizaciones mensuales
Desde ANSES remarcan que la actualización mensual de las asignaciones es clave para proteger los ingresos de las familias frente a la inflación. “El objetivo es que los beneficiarios no pierdan capacidad de compra y que el acompañamiento del Estado sea constante”, indicaron fuentes oficiales.
Gracias a este mecanismo, los beneficiarios pueden planificar mejor sus gastos y mantener el nivel de consumo necesario para la alimentación y la educación de sus hijos.
Continuidad de pagos en noviembre
Tanto la AUH como la Tarjeta Alimentar se seguirán abonando de forma habitual durante noviembre, con las actualizaciones correspondientes y sin interrupciones. Los beneficiarios no necesitan realizar trámites adicionales, y los montos se depositan directamente en la cuenta registrada en ANSES.
Si querés, puedo preparar ahora una versión con títulos y bajadas optimizadas para SEO y Discover , lista para publicar directamente en tu web. Esto ayudaría a que la nota tenga mayor alcance y clics .
Calendario de pagos AUH de noviembre 2025
Lunes 10 de noviembre: DNI terminados en 0
Martes 11 de noviembre: DNI terminados en 1
Miércoles 12 de noviembre: DNI terminados en 2
Jueves 13 de noviembre: DNI terminados en 3
Viernes 14 de noviembre: DNI terminados en 4
Lunes 17 de noviembre: DNI terminados en 5
Martes 18 de noviembre: DNI terminados en 6
Miércoles 19 de noviembre: DNI terminados en 7
Jueves 20 de noviembre: DNI terminados en 8
Martes 25 de noviembre: DNI terminados en 9
Virginia Da Cunha rompió el silencio tras la aparición de Lowrdez Fernández , su compañera en Bandana , quien fue rescatada por la policía luego de haber estado privada ilegítimamente de su libertad por su expareja, Leandro García Gómez , en un departamento del barrio porteño de Palermo.
La artista habló con el noticiero La Voz de la Calle (C5N) y expresó la profunda preocupación que venía sintiendo desde hacía semanas por el paradero y el estado de salud de su amiga. “Vengo desde mucho antes con este tema. No posteamos nada por la salud de Lowrdez porque intuíamos que estaba con Leandro, aunque ella decía que no. Desde antes estábamos preocupadas porque no aparecía y por un audio que mandó. La intuición no falló y terminamos salvándola de algo que pudo ser irreversible” , contó Virginia.
Conmovida, la cantante agregó: “Ahora estamos con mucho alivio y confiando en que este tocar fondo deje un fértil vacío para que se vuelva a reconstruir y se haga fuerte” .
Además, reflexionó sobre las consecuencias emocionales que enfrenta su compañera tras años de violencia y manipulación psicológica. “La salvamos. Podía ser irreversible. De todas maneras, ya hay un daño muy profundo, que va más allá del físico. Cuando una persona ya no confía en su percepción y se cree culpable de algo que no es, cuando cree que el amor es manipulación, miedo y mentira, hay un vacío del alma tremendo. Eso es lo más grave” , expresó Da Cunha.
El testimonio de Virginia deja en evidencia la gravedad de lo ocurrido y el alivio que sintieron tanto ella como el resto del entorno de Bandana tras el rescate de Lowrdez , quien continúa recibiendo atención médica y contención de sus amigas más cercanas.
¿Lowrdez Fernández publicó un comunicado tras el escándalo con Leandro García Gómez?
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales para contar cómo se encuentra actualmente y relatar los hechos vividos junto a su pareja, Leandro García Gómez .
En su extenso posteo, la artista también apuntó directamente contra Lissa Vera , su amiga y compañera en Bandana , cuestionando algunas actitudes y decisiones tomadas desde que se presentó la denuncia por su desaparición hasta el momento en que fue rescatada por la Policía.
A continuación, el comunicado completo compartido por Lowrdez en su cuenta oficial:
“Debido a tantos dichos y tantas cuestiones confusas, me gustaría aclarar y calmar algunas cosas.
Primero, agradecer enormemente la cantidad de mensajes y la inmensa ola de cariño hacia mí. A veces no sé si me lo merezco, pero me emociona mucho hoy, después de varios días, leer tantos mensajes que, de a poco, iré respondiendo. Es muy difícil, muy doloroso y muy complicado poder explicar todo lo sucedido, pero soy una persona pública y sé que debo algunas aclaraciones.
Todos saben que muchas veces traté de remontar una relación por amor, pero a veces no se puede, por más que uno intente una y otra vez. Lograr revincularse desde lo lindo que vivimos fue nuestro objetivo, ya que somos dos buenas personas, pero la suma de muchos sucesos dolorosos me llevó a tomar decisiones drásticas. Nadie nos enseña a amar.
Puedo entender y comprender a la familia, amigas/os y compañeras/os por todo lo que sucedió, pero algunas cuestiones y hechos están fuera de contexto: desde una compañera que hace tres años no sabe de mí y, al contrario, tiene el descaro de llorar en cámara cuando en ningún momento me ha llamado para saber si estoy bien, dónde estoy o con quién; hasta supuestas amigas que saben cosas mías que no son reales.
Lo que sí puedo decirles es que sigo con una faringitis terrible, que es real, que estoy contenida y acompañada por mis amigas de toda la vida. Y estoy tratando de entender que algunas cosas debo procesar y acomodar.
Mi único objetivo es cumplir con la vuelta de Bandana, que me tiene muy entusiasmada, y quiero curar mi garganta para poder hacer lo que mejor sé hacer y lo que más amo: cantar.”
El mensaje generó una fuerte repercusión entre los seguidores de la banda, ya que marca la primera vez que Lowrdez se pronuncia públicamente tras su dramático rescate, dejando entrever la complejidad del momento personal que atraviesa y su deseo de enfocarse en la música.
En una entrevista con Desayuno Americano (América TV) , Lissa Vera habló sobre el inminente reencuentro con Lowrdez Fernández , su compañera de Bandana , luego del difícil episodio que atravesaron en las últimas semanas.
La artista fue quien decidió denunciar a Leandro García Gómez , expareja de Lowrdez, por violencia de género, en medio de la preocupación general por la desaparición de su compañera. Gracias a esa denuncia, la policía intervino y logró rescatar a Lowrdez del departamento del hombre, en Palermo, donde se encontraba privada de su libertad y bajo los efectos de sedantes.
Pese al alivio que generó su aparición, la situación entre ambas se tensó. Días después, Lowrdez publicó un extenso mensaje en redes sociales en el que defendió a su exnovio y mostró enojo con Lissa por haber hecho la denuncia. En ese texto, además, sostuvo que no veía a su excompañera “desde hace tres años” .
A pesar del conflicto, las integrantes de Bandana tienen un compromiso laboral vigente que las reunirá sobre el escenario en noviembre, lo que implicará un reencuentro cara a cara en medio de un clima cargado de emociones. Consultada sobre cómo imagina ese momento, Lissa respondió con serenidad: “Ya voy a tener tiempo de verla y de mirarnos a la cara. Que pase lo que deba pasar” .
La cantante también aprovechó la entrevista para defender su accionar y remarcar que no se arrepiente de haber intervenido en la denuncia que permitió rescatar a su compañera: “Yo, por mi parte, hice lo que tenía que hacer. Entiendo que sus más amigas tengan miedo y no hayan hecho lo que tuve que hacer, finalmente, yo” .
Con tono firme y sin buscar confrontación, Lissa dejó en claro que actuó por convicción y por preocupación genuina por la integridad de Lowrdez, priorizando su bienestar por encima de las posibles consecuencias personales o profesionales.
¿Qué dijo Virginia Da Cunha tras el rescate de Lowrdez Fernández?
Virginia Da Cunha rompió el silencio tras la aparición de Lowrdez Fernández , su compañera en Bandana , quien fue rescatada por la policía luego de haber estado privada ilegítimamente de su libertad por su expareja, Leandro García Gómez , en un departamento del barrio porteño de Palermo.
La artista habló con el noticiero La Voz de la Calle (C5N) y expresó la profunda preocupación que venía sintiendo desde hacía semanas por el paradero y el estado de salud de su amiga . “Vengo desde mucho antes con este tema. No posteamos nada por la salud de Lowrdez porque intuíamos que estaba con Leandro, aunque ella decía que no. Desde antes estábamos preocupadas porque no aparecía y por un audio que mandó. La intuición no falló y terminamos salvándola de algo que pudo ser irreversible”, contó Virginia.
Conmovida, la cantante agregó: “Ahora estamos con mucho alivio y confiando en que este tocar fondo deje un fértil vacío para que se vuelva a reconstruir y se haga fuerte”.
Además, reflexionó sobre las consecuencias emocionales que enfrenta su compañera tras años de violencia y manipulación psicológica. “La salvamos. Podía ser irreversible. De todas maneras, ya hay un daño muy profundo, que va más allá del físico. Cuando una persona ya no confía en su percepción y se cree culpable de algo que no es, cuando cree que el amor es manipulación, miedo y mentira, hay un vacío del alma tremendo. Eso es lo más grave”, expresó Da Cunha.
El testimonio de Virginia refleja la gravedad de lo ocurrido y el alivio que sintieron tanto ella como el resto del entorno de Bandana tras el rescate de Lowrdez, quien continúa recibiendo atención médica y contención por parte de sus amigas más cercanas.
Las Elecciones Legislativas 2025 del 26 de octubre tuvo a varios famosos integrando las listas y uno de ellos fue Fernando Burlando , quien pese a no poder ingresar al Congreso , redondeó una buena participación en los comicios.
El abogado, que fue candidato a diputado nacional de la Provincia de Buenos Aires encabezó el frente de Propuesta Federal para el Cambio y alcanzó un 2,79% de los votos, siendo elegido por más de 242 mil personas, y superó por ejemplo al espacio Alianza Provincias Unidas de Florencio Randazzo , el cual obtuvo el 2,45%.
Si bien el famoso letrado quedó fuera de los 35 diputados nacionales elegidos para entrar al Congreso , tuvo una destacada participación en la elección y por eso compartió sus sensaciones con una emotiva publicación desde su cuenta en Instagram agradeciendo el apoyo de la gente que confió en él con su voto.
"Hay que inventar otra palabra porque gracias no alcanza. Me explota el alma de emoción y agradecimiento y al mismo tiempo me recuerda, aunque no haga falta, el compromiso de acero que acabamos de suscribir" , comenzó Fernando Burlando su mensaje.
Y agregó con convicción: "Somos la cuarta fuerza a nivel Provincial. La vamos a pelear en el recuento definitivo y lo más importante, mañana mismo vamos a convocar a todos los que tengan voluntad de cambiar la historia" .
"Que vengan con sus proyectos, sus ideas, sus sueños a cumplir. No estamos para relatar problemas. Estamos para solucionarlos. Sin dobles intenciones, sin negocios en el medio" , siguió con mucha fuerza Fernando Burlando.
Y cerró emocionado: "Aunque la palabra no alcance, gracias por esta oportunidad. Ya sabés, cualquiera sea el resultado final, a vos ahora te defiende Burlando. Empezamos la nueva fuerza".
Cómo le fue a Virginia Gallardo en las elecciones de Corrientes
Virginia Gallardo anunció formalmente en el mes de agosto su arribo a la política como candidata a diputada nacional de su Corrientes natal siendo parte del espacio de La Libertad Avanza .
En aquel entonces decidió dejar su participación en el programa de televisión Mujeres Argentinas (El Trece) e involucrarse de lleno en la campaña política por el espacio que lidera el presidente Javier Milei .
Según los datos oficiales, la alianza Vamos Corrientes se posicionó en el primer lugar con el 33,83% de los votos y muy cerca se ubicó Virginia Gallardo con La Libertad Avanza (LLA), que obtuvo un 32,58% , mientras que Fuerza Patria se ubicó en tercer lugar con el 28,50% de los sufragios.
Con estos resultados, la panelista ocupará una banca en el Congreso a partir de 10 de diciembre tras dejar de lado su carrera artística y la sorpresa que había causado su lanzamiento en política como candidata.
“Yo lo único que puedo prometer es compromiso, es trabajo, es rodearme de los mejores para poder hacer lo mejor. Después, si quieren, critíquenme", había comentado hace unas semanas Virginia Gallardo ante las repercusiones que generó su candidatura.
"Votar es un acto de libertad. Cada vez que elegimos, reafirmamos el derecho más valioso que tenemos: decidir nuestro propio destino", expresó Gallardo al momento de colocar su voto en la urna.
Tras las elecciones legislativas 2025, ANSES confirmó los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar que se abonarán en noviembre. Estas ayudas económicas son fundamentales para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria y son compatibles con otras prestaciones sociales como la Asignación por Embarazo (AUE). La actualización de montos forma parte de la política de ajustes mensuales vinculados a la inflación , tal como establece el Decreto 274/2024 .
AUH: aumento del 2,1% para noviembre 2025
Según informó ANSES, la AUH experimentará un incremento del 2,1% , correspondiente a la inflación de septiembre reportada por el INDEC . Este ajuste busca proteger el poder adquisitivo de las familias frente al aumento generalizado de precios y mantener la capacidad de compra de los hogares que dependen de esta ayuda estatal.
Los montos que estarán vigentes desde noviembre son los siguientes:
Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,23 (80% mensual: $95.770,58)
Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,23 (80% mensual: $95.770,58)
Asignación Universal por Hijo con discapacidad: $389.808,61 (80% mensual: $311.748,35)
Asignación Universal por Hijo con discapacidad: $389.808,61 (80% mensual: $311.748,35)
El 20% restante se cobra de manera única mediante la presentación de la Libreta AUH o el Formulario PS 1.47 , documento que acredita escolaridad, salud y vacunación de los hijos. Este mecanismo permite que los beneficiarios puedan acceder a la totalidad del beneficio acumulado a lo largo del año.
Tarjeta Alimentar: continuidad y montos vigentes
La Tarjeta Alimentar , también conocida como Programa Alimentar , continuará abonándose de manera regular en noviembre, sin aumento este mes . Este beneficio está diseñado para complementar la AUH y la AUE, y tiene como objetivo garantizar el acceso a alimentos básicos y de calidad en los hogares más vulnerables.
Los montos vigentes son los siguientes:
Familias con un hijo o beneficiarias de AUE: $52.250
Familias con un hijo o beneficiarias de AUE: $52.250
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con tres o más hijos: $108.062
Familias con tres o más hijos: $108.062
El pago se realiza automáticamente en la misma cuenta donde los beneficiarios cobran sus prestaciones principales , simplificando el acceso y evitando la necesidad de realizar trámites adicionales.
Compatibilidad con otras prestaciones
El Programa Alimentar es compatible con la AUH y la Asignación por Embarazo (AUE) , lo que permite que los hogares puedan percibir múltiples ayudas estatales de manera simultánea. Esta compatibilidad garantiza que las familias tengan un refuerzo de ingresos mensual sólido , que les permite cubrir necesidades básicas y mejorar la nutrición infantil.
Fuentes oficiales de ANSES remarcan que la actualización mensual de las asignaciones constituye un mecanismo clave para proteger los ingresos de las familias frente a la inflación . “El objetivo es que los beneficiarios no pierdan capacidad de compra y que el acompañamiento del Estado sea constante”, indicaron desde el organismo.
Continuidad de pagos en noviembre 2025
Tanto la AUH como la Tarjeta Alimentar seguirán abonándose de forma regular durante noviembre , con los montos actualizados y sin interrupciones . Esto garantiza que los hogares más vulnerables continúen recibiendo los recursos necesarios para cubrir la canasta básica de alimentos y otros gastos esenciales.
Los beneficiarios no necesitan realizar trámites adicionales para cobrar los montos correspondientes; los depósitos se realizan automáticamente en la cuenta registrada en ANSES.
Cómo cobrar el 20% retenido de AUH
Es importante recordar que el 80% de la AUH se cobra mensualmente , mientras que el 20% restante se retiene hasta la presentación de la Libreta AUH o el Formulario PS 1.47. Para acceder a este monto retenido:
Ingresar a Mi ANSES con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Ingresar a Mi ANSES con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Descargar o completar el Formulario PS 1.47 .
Descargar o completar el Formulario PS 1.47 .
Presentarlo en ANSES o mediante la app Mi ANSES .
Presentarlo en ANSES o mediante la app Mi ANSES .
Una vez aprobado, se cobrará el 20% acumulado en un único pago anual .
Una vez aprobado, se cobrará el 20% acumulado en un único pago anual .
Este procedimiento es fundamental para asegurar que las familias puedan cobrar el total de la asignación y aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Objetivo del programa y políticas de acompañamiento
El Programa Alimentar , junto con la AUH y la AUE, busca:
Mejorar la nutrición infantil .
Mejorar la nutrición infantil .
Garantizar el acceso a alimentos de calidad .
Garantizar el acceso a alimentos de calidad .
Acompañar los ingresos de las familias frente a la inflación y la suba de precios .
Acompañar los ingresos de las familias frente a la inflación y la suba de precios .
Estas ayudas forman parte de un sistema integral de protección social que prioriza a los sectores más vulnerables, asegurando que los hogares puedan cubrir necesidades básicas sin perder poder adquisitivo.
Impacto de los pagos y montos actualizados
Con los montos vigentes en noviembre 2025:
AUH: $119.713,23 (80% mensual: $95.770,58)
AUH: $119.713,23 (80% mensual: $95.770,58)
AUH con discapacidad: $389.808,61 (80% mensual: $311.748,35)
AUH con discapacidad: $389.808,61 (80% mensual: $311.748,35)
Tarjeta Alimentar:
1 hijo / AUE: $52.250
2 hijos: $81.936
3 o más hijos: $108.062
Tarjeta Alimentar:
1 hijo / AUE: $52.250
1 hijo / AUE: $52.250
2 hijos: $81.936
2 hijos: $81.936
3 o más hijos: $108.062
3 o más hijos: $108.062
Se garantiza que los hogares más necesitados reciban un refuerzo significativo de ingresos , mientras que la actualización de la AUH mantiene su valor real frente a la inflación acumulada .
Cómo consultar los pagos y montos
Para verificar la situación personal y los pagos de la AUH o la Tarjeta Alimentar:
Entrar a Mi ANSES
Entrar a Mi ANSES
Iniciar sesión con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Iniciar sesión con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Consultar en el apartado “Asignaciones Familiares” el estado de la AUH, montos y fecha de cobro .
Consultar en el apartado “Asignaciones Familiares” el estado de la AUH, montos y fecha de cobro .
Revisar la Tarjeta Alimentar para confirmar que los pagos se acreditan correctamente.
Revisar la Tarjeta Alimentar para confirmar que los pagos se acreditan correctamente.
Un control de tránsito rutinario en la ciudad de Salta terminó con una escena digna de una comedia , aunque con consecuencias legales para el conductor. Lo que comenzó como un operativo nocturno de alcoholemia derivó en un hallazgo que dejó perplejos a los inspectores: una joven de 18 años estaba escondida en el baúl del taxi , envuelta en una manta, porque -según explicó- quería “vigilar” a su pareja.
El episodio ocurrió durante la madrugada del sábado sobre la Avenida del Bicentenario, a la altura del Club Gimnasia y Tiro , uno de los puntos habituales de control vehicular en la capital salteña. Los agentes detuvieron a un taxista que circulaba a alta velocidad y procedieron a realizarle el test de alcoholemia. El resultado fue positivo, lo que motivó una inspección más exhaustiva del vehículo.
Pero lo que encontraron al abrir el baúl superó cualquier expectativa.
“Es mi señora”: el insólito hallazgo en el baúl
Cuando los inspectores levantaron la tapa del baúl, descubrieron en su interior a una joven envuelta en una frazada , que intentaba cubrirse del frío. Uno de los agentes, desconcertado, le preguntó al conductor quién era la persona que se encontraba allí.
La respuesta del hombre fue inmediata y tan sorprendente como el hallazgo: “ Es mi señora ”. El personal de tránsito quedó atónito. Sin embargo, la sorpresa aumentó cuando la mujer, lejos de negar la situación, explicó que se había metido por decisión propia .
“ Estaba vigilando a mi pareja. Quería ver qué hacía durante la noche mientras trabajaba”, declaró la joven, que luego fue identificada como una chica de 18 años, pareja del conductor.
Según su relato, los celos la habían llevado a esconderse en el auto antes de que su pareja saliera a trabajar. Quería comprobar si efectivamente estaba cumpliendo su turno como taxista o si se encontraba con otra mujer.
La explicación del taxista: “Ella piensa que voy a estar con otra”
Ante la incredulidad de los agentes, el hombre intentó justificar la situación. “ Le digo que me cela. Ella piensa que voy a estar con otra mujer y quería saber qué hago en la noche ”, le explicó al policía, visiblemente avergonzado.
Mientras él hablaba, la joven asentía, confirmando la historia. La escena quedó registrada en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, acumulando miles de reproducciones y comentarios por la inusual mezcla de celos, alcohol y un control vehicular que terminó en escándalo.
Un operativo rutinario que terminó en historia viral
De acuerdo con el medio local El Tribuno , el control se realizó en el marco de los operativos preventivos de seguridad vial que la Municipalidad de Salta implementa los fines de semana.
El vehículo fue detenido por exceso de velocidad y, al realizarle el test, el resultado fue positivo. Esto motivó una inspección completa del taxi, donde los agentes descubrieron que además de ir alcoholizado, el conductor transportaba ilegalmente a una persona oculta en el baúl .
El informe oficial detalla que el hombre fue sancionado por conducir bajo los efectos del alcohol y por transporte ilegal de pasajeros . La multa incluye la inhabilitación temporal para conducir y la retención del vehículo, según confirmaron fuentes municipales.
Las sanciones y el insólito argumento
Aunque el conductor aseguró que desconocía que su pareja estaba escondida en el baúl , los agentes consignaron en el acta que “el vehículo transportaba una persona en condiciones irregulares y de alto riesgo para su integridad física”.
En este tipo de infracciones, la ley contempla multas económicas y sanciones administrativas , además de la posibilidad de imputación por “transporte ilegal de personas”.
“El hombre fue sancionado por alcoholemia positiva y transporte ilegal, más allá de la explicación que dieron ambos sobre lo sucedido”, precisaron voceros del área de Tránsito.
El informe final
De acuerdo con las fuentes del área de Seguridad Vial, el conductor permaneció demorado varias horas y luego fue liberado, aunque se le inició un expediente administrativo.
La joven, en tanto, fue trasladada por precaución a un centro médico, donde se constató que no presentaba lesiones ni signos de intoxicación.
Ambos fueron advertidos sobre las implicancias legales de su accionar y sobre los riesgos de este tipo de conductas.
El episodio quedó asentado en el parte diario de la Municipalidad de Salta, bajo la carátula de “Conducción en estado de ebriedad y transporte ilegal de personas” .
Ana Fernández , hermana de la integrante de Bandana Lowrdez Fernández , compartió una profunda reflexión en las redes sociales que muchos usuarios tomaron como clara alusión a la dramática situación que vivió la cantante la semana pasada con su pareja, Leandro García Gómez.
Ana compartió un video con un texto que hablaba sobre la fortaleza y la importancia de no atravesar la vida en soledad, algo que fue directamente asociado a lo ocurrido con su hermana.
En las imágenes se ve a una mujer que parece derrumbarse mientras enfrenta distintos problemas en su vida. Sin embargo, en medio de la oscuridad, una mano aparece para ayudarla a salir adelante de esa difícil situación.
"Es importante tener a alguien con quien contar en los momentos díficles", se señala además acompañando el video con los emojis de un corazón y dos personas abrazadas.
En tanto, el texto que acompaña dicha publicación sostiene: “En los momentos más oscuros de la vida no siempre necesitamos soluciones. A veces solo necesitamos una presencia, alguien que nos escuche sin juzgar, que nos extienda una mano y que nos recuerde que no estamos solos”.
“Tener a alguien con quien contar es un recordatorio de que la fortaleza no siempre significa enfrentarlo todo en soledad. El verdadero valor también está en permitirnos ser sostenidos, en confiar y dejar que el cariño de los demás nos ayude a seguir adelante” , añade el emotivo posteo.
Lowrdez Fernández rompió el silencio y aclaró cómo está y qué pasó con Leandro García Gómez
Lowrdez Fernández compartió un posteo el sábado por la tarde donde aclaró qué fue lo que pasó con su pareja Leandro García Gómez la semana pasada en su departamento de Palermo y explicó cómo se encuentra.
"Debido a tantos dichos y tantas cuestiones confusas, me gustaría aclarar y calmar algunas cosas. Primero, agradecer enormemente la cantidad de mensajes y la inmensa ola de cariño hacia mí. A veces no sé si me lo merezco, pero me emociona mucho hoy, después de varios días, leer tantos mensajes que, de a poco, iré respondiendo. Es muy difícil, muy doloroso y muy complicado poder explicar todo lo sucedido, pero soy una persona pública y sé que debo algunas aclaraciones", comenzó la cantante su mensaje.
Y remarcó: "Todos saben que muchas veces traté de remontar una relación por amor, pero a veces no se puede, por más que uno intente una y otra vez. Lograr revincularse desde lo lindo que vivimos fue nuestro objetivo, ya que somos dos buenas personas, pero la suma de muchos sucesos dolorosos me llevó a tomar decisiones drásticas. Nadie nos enseña a amar".
"Puedo entender y comprender a la familia, amigas/os y compañeras/os por todo lo que sucedió, pero algunas cuestiones y hechos están fuera de contexto: desde una compañera que hace tres años no sabe de mí y, al contrario, tiene el descaro de llorar en cámara cuando en ningún momento me ha llamado para saber si estoy bien, dónde estoy o con quién; hasta supuestas amigas que saben cosas mías que no son reales", continuó indignada apuntando directamente contra su compañera de Bandana Lissa Vera por sus declaraciones públicas.
Y cerró: "Lo que sí puedo decirles es que sigo con una faringitis terrible, que es real, que estoy contenida y acompañada por mis amigas de toda la vida. Y estoy tratando de entender que algunas cosas debo procesar y acomodar. Mi único objetivo es cumplir con la vuelta de Bandana, que me tiene muy entusiasmada, y quiero curar mi garganta para poder hacer lo que mejor sé hacer y lo que más amo: cantar".
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street iniciaron la semana con un fuerte salto en sus cotizaciones, luego del resultado de las elecciones legislativas 2025 , en las que el oficialismo - el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza- obtuvo una victoria que fue leída por los mercados como una señal de continuidad política.
Los bonos alcanzan hasta un 25% y las acciones argentinas que operan en Wall Street arrancan la semana con fuertes subas de hasta 50% en la previa de la apertura de los mercados.
El repunte comenzó durante la madrugada del lunes, en el período conocido como overnight, y alcanzó su punto más alto en el premarket de la mañana neoyorquina. Las variaciones se compararon contra el cierre del viernes anterior, lo que permitió medir con claridad el impacto financiero inmediato tras los resultados electorales.
Según los primeros reportes, el mercado reaccionó con optimismo ante la victoria oficialista , interpretando que el Gobierno contará con mayor respaldo legislativo para continuar su programa de ajuste y reformas.
El diario The Wall Street Journal destacó el triunfo del presidente Javier Milei y planteó que “el Gobierno recibió un mandato de austeridad” . En su análisis, el medio norteamericano señaló que el resultado electoral refuerza las expectativas de disciplina fiscal y continuidad en la política económica.
El dólar oficial llegó a derrumbarse este lunes 27 de octubre a $1.320 para la compra y $1.370 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). En esto momento, cotiza a $1.370 para la compra y $1.420 para la venta.
El dólar blue opera a $1505 para la compra y a $1.525 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires.
Los bonos también se sumaron al rally
En el arranque de la jornada, los principales bonos soberanos argentinos también se sumaron a la tendencia alcista. Los títulos Global 2030, Global 2035, Global 2038 y Global 2041 registraron incrementos del 15,64%, 23,89%, 22,62% y 22,99% respectivamente.
Aunque las operaciones se dieron con bajo volumen y precios iniciales, los analistas coincidieron en que las subas reflejan la fuerte reacción de los inversores ante el nuevo escenario político.
“Los movimientos son significativos, aunque todavía iniciales. El mercado está ajustando posiciones después del resultado electoral y espera mayor solidez conforme avance la jornada”, señalaron operadores consultados.
Bancos y energía lideraron las subas
El impulso más fuerte se concentró en el sector bancario y energético , históricamente los más sensibles a los cambios de clima político.
Banco Galicia (GGAL) se ubicó como uno de los protagonistas, al pasar de 35,43 a 47,82 dólares por acción, una mejora de 34,97% . En la misma línea, Banco Macro (BMA) saltó de 57,48 a 77,57 dólares , lo que representa un avance del 34,95% .
También BBVA (BBAR) mostró un incremento de 34,82% , al pasar de 10,11 a 13,63 dólares , y Supervielle (SUPV) subió 32,39% , desde 6,73 a 8,91 dólares .
En el sector energético, YPF escaló 26,01% , al ubicarse en 33,96 dólares frente a los 26,95 dólares del cierre anterior. Pampa Energía (PAM) subió 24,86% , hasta 78,19 dólares , mientras que Central Puerto (CEPU) ganó 23,49% , y Edenor (EDN) registró un avance de 25,39% .
La constructora Loma Negra (LOMA) avanzó 18,60% , alcanzando 9,31 dólares . Cresud (CRESY) subió 15,58% , hasta 10,83 dólares , y Corporación América Airports (CAAP) mejoró 16,27% , ubicándose en 21,44 dólares .
En el rubro tecnológico, las subas fueron más moderadas pero también positivas: Mercado Libre (MELI) avanzó 4,58% hasta los 2.260 dólares , y Globant (GLOB) sumó 2,69% , al cerrar en 61,61 dólares . Tenaris (TS) también mostró un leve incremento de 1,29% , a 36,25 dólares .
El ADR de Telecom Argentina (TEO) reflejó una suba de 19,44% , mientras que Vista (VIST) trepó 21,41% hasta los 48,60 dólares . En tanto, Bioceres Crop Solutions (BIOX) ganó 8,15% , y IRSA (IRS) aumentó 18,74% , ubicándose en 14 dólares .
Una de las mejores jornadas previas al mercado oficial
Los analistas coincidieron en que el comportamiento del lunes fue “una de las mejores sesiones previas a la apertura oficial de Wall Street” para los activos argentinos en los últimos años.
La singularidad del fenómeno radicó en que las subas nocturnas y del premarket se computaron como parte de una misma rueda de ajuste , por lo que el movimiento completo se midió desde el cierre del viernes.
En ese marco, las empresas más ligadas al mercado interno, los bancos y el sector energético, fueron las más beneficiadas, con incrementos que en algunos casos superaron el 30% .
El riesgo país, ¿en caída libre?
De los cómodos más de 1.000 puntos, el índice del JP Morgan podría bajar a 700 o menos. Pero como el banco más influyente del mundo, cambio con la Argentina y la calificación se hace cada 24 horas, hay que esperar la confirmación. Pero sería algo tan inédito como provechoso. Dejaría al país cerca de los 400 puntos, para volver al crédito internacional a tasa accesibles. Eso, hace solo tres días, parecía una quimera.
La sobrerreacción de los mercados
El clima de euforia en el merval y en Wall Street trae como consecuencia una reacción "desmedida" o "sobreactuada" con en dólar en comparación directa con lo que ocurría hasta la semana pasada. “En materia cambiaria vamos camino a una sobrerreacción que solo podrá frenarla el Gobierno si es que decide salir a comprar dólares para ponerle un piso al tipo de cambio en estas próximas jornadas", vaticinaron en un informe de la consultora 1816. Para los analistas, la falta de liquidez “será total” en las próximas jornadas, porque se hicieron de dólares en las semanas anteriores.
En consecuencias, los dólares que se fueron por "miedo al resultado electoral", deberán comenzar a volver para asumir compromisos en pesos, como por ejemplo, el próximo pago de sueldos. Si la plaza, previo a las elecciones se "secaba" de dólares a cada jornada, el Tesoro de Estados Unidos debía intervenir aquí, en nuestro mercado, ahora podrá verse el camino inverso. Los dólares regresarán masivamente, lo que explica, por ejemplo, como esta jornada, el dólar pasó de 1.515 a valer casi 200 pesos me$1.420).
Antes de la elección, el ministro Luis Caputo dijo que estaba muy cómodo con un dólar a 1.500 pesos. Ahora está por debajo de ese valor. Saldrá a comprar dólares, para retirarlos de la plaza y hacer que la divisa baje más todavía?
La economía no es una ciencia exacta y tiene un intangible que se llama confianza. Eso parece haber vuelto a los mercados con el resultado del domingo. Pero sobreactuar, puede "incomodar" a los 1.500 pesos del ministro Caputo. Los argentinos estamos acostumbrados a la ciclotimia. El Franklin "cara grande", ¿también?
El mundo artístico está de luto. La actriz y docente Claudia Schijman , recordada por sus trabajos en El Eternauta y El Palacio de la Risa , murió a los 66 años tras sufrir graves quemaduras en un incendio doméstico ocurrido en su casa del barrio porteño de Palermo .
La noticia sacudió al ambiente teatral y televisivo. Durante horas, hubo versiones cruzadas sobre lo ocurrido, pero finalmente se confirmaron los detalles del trágico accidente que terminó con su vida.
El incendio se desató alrededor de las 20 horas , este domingo, en su PH ubicado en Nicaragua al 5500 . Schijman estaba sola en el lugar cuando vecinos alertaron a los bomberos al ver humo saliendo de la vivienda .
Al ingresar, los rescatistas encontraron a la actriz con quemaduras severas en ambos brazos . Si bien las llamas fueron controladas rápidamente, las lesiones fueron tan graves que complicaron su estado de salud en los días posteriores.
Fue trasladada de urgencia al Hospital Fernández , donde permaneció internada en cuidados intermedios. Su familia y amigos habían iniciado una campaña solidaria para donar sangre , pero pese a los esfuerzos médicos, Claudia no logró recuperarse .
La Asociación Argentina de Actores confirmó la noticia con un comunicado lleno de tristeza: “Con profunda tristeza despedimos a la actriz y docente Claudia Schijman. En más de tres décadas de carrera artística se lució en teatro, televisión, cine y publicidad. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos.”
Schijman había participado recientemente en la serie El Eternauta , donde interpretó a una de las mujeres refugiadas en la parroquia San Isidro Labrador, y también fue parte de Buenos Vecinos .
Su carrera fue extensa y reconocida: participó en El Palacio de la Risa , Verdad Consecuencia , Disputas , Por Amor a Vos , Juanita la Soltera , Ambiciones , Soy tu fan y Menem . En cine, se destacó en Evita , Corazón Iluminado , Diario para un cuento , Pendeja, payasa y gorda y Mi reino por un platillo volador .
Además de su talento como actriz, Claudia fue una apasionada docente , dejando una huella profunda en el mundo cultural. Dictó talleres en el Centro Cultural Ricardo Rojas , el Centro Cultural Recoleta y el Hospital Borda , donde promovía el arte como herramienta de expresión y acompañamiento emocional .
El ex participante de Cuestión de Peso , Fran Mariano , compartió un impactante video en sus redes sociales donde aseguró que ahora tiene “ los ojos de Barby Franco”. Sí, así como se lee. El hombre que buscó parecerse a Ricky Martin con cirugías extremas , sorprendió a todos al mostrar su nuevo cambio estético y encender una ola de comentarios en TikTok.
Fran, quien saltó a la fama como “el fan de Graciela Alfano”, apareció en cámara luciendo unos lentes de contacto celestes , similares a los de la pareja de Fernando Burlando , y explicó que está en una nueva etapa de transformación.
Tras perder 92 kilos en Cuestión de Peso bajo la supervisión del Dr. Cormillot, Fran inició un camino que lo llevó a someterse a más de 27 cirugías plásticas (algunos aseguran que ya supera las 30). Su paso por quirófano no siempre fue feliz: denunció haber caído en manos del polémico Aníbal Lotocki , quien —según relató— le inyectó aceite de motocicleta en los pómulos y silicona líquida en los glúteos .
“Me dejó con un nervio dañado, una parálisis facial y dolores que todavía tengo” , contó entre lágrimas en una entrevista televisiva.
"A mí siempre me gustaron los ojitos de Barby Franco. Entonces los quería así, color gris, medio atrigraditos. Así que le mandé un mensaje, le dije que era medio indiscreta la pregunta, y me mostró la cajita", dijo que buscó una óptica que los trabaje.
"Tengo los mismos ojos que Barbie Franco, el colorcito", s umó acercando sus ojos a la cámara, feliz de su nuevo resultado con aprobación de la mujer de Burlando. "Son hermosos", dijo y hasta reveló que les sumó su graduación, así que ahora: "ve todo".
El resultado de las elecciones de medio término sorprendió a más de uno, con una fuerte victoria de La Libertad Avanza a nivel país del 40,78%, por lo que el mercado ajustó sus expectativas rápidamente lo que implica un fuerte movimiento en el dólar oficial. Si en la previa hubo una demanda de cobertura y se cuestionó al esquema de bandas , esta ratificación del modelo libertario le da mucho oxígeno para continuar con las modificaciones que necesita realizar. En ese marco, el dólar ya cae con fuerza y esto abre un dilema para el Gobierno: salir a comprar divisas y ponerle un piso a la cotización o castigar a los que se dolarizaron.
Cabe resaltar que ya hay antecedentes de fuertes descensos del tipo de cambio oficial en las últimas semanas ante noticias que cambiaron las perspectivas sobre la oferta y la demanda. El primero fue el 22 de septiembre, cuando el Gobierno bajó a cero transitoriamente las retenciones y el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, tuiteó por primera vez sobre la situación de Argentina y dijo que harían lo necesario para estabilizar la situación financiera en este país. El segundo fue el 9 de octubre, cuando el mismo funcionario compró pesos en el mercado cambiario por primera vez.
"El Gobierno se enfrentará hoy y mañana a una disyuntiva: le pone piso al tipo de cambio (para evitar una sobrerreacción y empezar a acumular reservas) o castiga a quienes apostaron en contra de la continuidad de las bandas", se preguntó esta mañana la consultora 1816 , que también advirtieron que el mercado llegó muy dolarizado a las elecciones (vía spot, futuros y dólar linked) y que, además, la crisis de liquidez en el mercado de pesos seguiría "salvo que el BCRA se ponga a imprimir pesos en estas próximas jornadas, la falta de liquidez en el mercado será total" .
"Hay que tener presente, además, que mañana martes se fija el tipo de cambio con el que se pagarán más de u$s3.000 millones de VN de la Letra D31O5 y, si quisiera, el Gobierno podría dejar que ese dólar sea bien bajo . Si el BCRA no imprime pesos en la rueda de hoy, la ganancia del Central en futuros tranquilamente podría superar el billón en el día (la autoridad monetaria tiene un short que ronda los u$s7.000 millones) y ese será el monto de liquidez extra que faltaría en la jornada del martes, dejando sin cambios todo lo demás", detallaron desde el mismo informe.
¿Saldrá el Gobierno a ponerle piso al dólar o lo dejará bajar?
En diálogo con Ámbito , Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras, opinó: "Creo que el Gobierno piensa en las reservas y pasada la elección, con un resultado sorpresivamente favorable al oficialismo, debe retomar la estrategia de recomposición de reservas. Pero puede que en un primer momento se produzca un reacomodo brusco producto de un nuevo escenario político impensado precedido de un alto grado de cobertura que en buena parte deberá desarmarse".
Para este experto, es "más importante" alcanzar una posición de reservas robusta que "castigar" al mercado y más temprano que tarde "el Gobierno comenzará a demandar divisas".
A su turno, también en charla con este medio, Claudio Caprarulo , economista y director de Analytica Consultora, aseguró primero hay que esperar a ver como se comporta la demanda. "Las modificaciones en el programa económico siguen siendo necesarias , los problemas se mantienen pero un resultado electoral tan favorable le abre otra caja de herramientas al Gobierno" , aseguró.
Por último, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, en diálogo con Ámbito , dijo que en los próximos días el Gobierno tiene algunos incentivos para que el dólar esté más bajo . Como se mencionó anteriormente, afronta, por un lado, vencimientos de dólar linked por más de u$s3.000 millones, por lo que una merma aliviaría la carga del Tesoro, y el fin de esta semana tiene los vencimientos de los contratos de dólar futuro , que generaría una fuerte ganancia al BCRA.
"Pero también tiene que acumular reservas porque hay un desvío muy grande con respecto a la meta para fin de año con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por otro lado, Estados Unidos que vendió u$s2000 millones podría aprovechar el momento para salir del peso . Porque ahora sí parece mucho más fuerte la situación económica y política del Gobierno. Son muchas las variables para calibrar", añadió Sigaut Gravina.
Para este economista, sería "lógico" que el Gobierno deje correr un poquito el tipo de cambio, al menos los próximos días pero que también aproveche, en la medida que se pueda, para recomprar un poco de reservas y mostrar que "hay voluntad de acumular divisas" , y de esta forma evitar, como sucedió en el pasado con el Fondo Monetario Monetario (FMI) en abril, cuando necesitó un desembolso de u$s20.000 millones, y ahora que el Tesoro de EEUU que tuvo que salir a auxiliar a la Argentina con un swap de esa misma cifra, más otros préstamos y recompras de deuda.
El histórico índice de acciones S&P 500 , considerado durante décadas el termómetro más fiel del mercado estadounidense , está incorporando cada vez más empresas de alto riesgo , impulsadas por la euforia tecnológica y la especulación bursátil. El caso más reciente es AppLovin , cuya fuerte suba despertó tanto entusiasmo como sospechas.
Desde fines de 2022, las acciones de la compañía de tecnología publicitaria se dispararon más del 5.500% , y la convirtió en la segunda acción con mejor desempeño del índice Russell 3000 , detrás de Carvana.
Su capitalización de mercado supera ya los u$s200.000 millones , frente a los u$s29.000 millones que tenía cuando salió a bolsa en 2021. Este ascenso la llevó a incorporarse recientemente al S&P 500, pero también puso bajo la lupa sus prácticas corporativas.
La inclusión de AppLovin al S&P 500 genera dudas sobre el índice
AppLovin enfrenta acusaciones de fraude publicitario , rastreo ilícito de menores y vínculos con entidades chinas. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por su sigla en inglés) investiga su manejo de datos y su cumplimiento con las políticas de sus socios , mientras varios fiscales estatales analizan posibles violaciones regulatorias . Pese a ello, la empresa niega irregularidades y sostiene que coopera regularmente con los organismos de control.
mercado eeuu wall street
El S&P 500 está incluyendo cada vez más "acciones arriesgadas"
Depositphotos
La inclusión de AppLovin en el índice plantea una pregunta de fondo: ¿está el S&P 500 priorizando el tamaño y la popularidad sobre la calidad? Según David Blitzer , quien presidió el comité de selección de S&P hasta 2019, el objetivo nunca fue aprobar moralmente a las empresas, sino reflejar el estado real del mercado. "El índice debe representar el mercado, no juzgarlo" , afirmó.
Más casos cuestionables
No es un caso aislado. Super Micro Computer , añadida al S&P 500 en 2024, fue investigada por el Departamento de Justicia y perdió a su auditor, Ernst & Young , por dudas sobre su integridad.
Aun así, siguió formando parte del índice. Analistas como Steve Sosnick, de Interactive Brokers, advierten que la euforia actual por la inteligencia artificial creó un entorno donde "acciones cuestionables pueden subir más rápido y llegar más lejos de lo que lo harían en condiciones normales".
La tendencia recuerda a la burbuja de las puntocom de los años ´90 , cuando empresas con bases frágiles fueron incluidas en el S&P 500 solo para desplomarse poco después. Aunque la inclusión sigue siendo un hito simbólico para los inversores, expertos advierten que "no cambia los fundamentos".
Francis Ford Coppola está subastando una serie de relojes personalizados (entre ellos uno valorado en 1 millón de dólares), tras el fracaso de taquilla de su película de 2024 Megalópolis .
Este épico drama de ciencia ficción fue un proyecto apasionado del célebre cineasta, quien aportó parte de su propio dinero para su realización. Narra la historia de una Nueva York alternativa (llamada "Nueva Roma") y sigue la batalla entre un arquitecto ( Adam Driver ) y un alcalde corrupto ( Giancarlo Esposito ) por sus visiones para el futuro de la ciudad.
La película recibió malas críticas y fue un fracaso de taquilla, recaudando 14,4 millones de dólares frente a un presupuesto estimado entre 120 y 136 millones de dólares.
Ahora, según se informa, con la esperanza de recuperar una parte de los costos hundidos, Coppola está vendiendo siete relojes en una subasta que tendrá lugar el 6 y 7 de diciembre en la casa de subastas Phillips de la ciudad de Nueva York.
Cómo son los relojes que subastará Francis Ford Coppola
La pieza clave que se subastará en la llamada "Colección Coppola" es el prototipo FP Journe FCC , que Coppola fabricó junto con el afamado relojero Francis-Paul Journe . Cuenta con una manecilla de titanio con tratamiento negro, desarrollada a lo largo de casi una década de conversaciones entre Journe, su equipo y Coppola, según el portal The Hollywood Reporter.
La mano se inspiró en una prótesis del siglo XVI elaborada por el médico francés Ambroise Paré, y marca la hora a través de “los dedos y el pulgar extendiéndose o retrayéndose en un conjunto de secuencias que indican diferentes horas”.
Los minutos se marcan mediante un anillo giratorio blanco alrededor del perímetro. Es una de las tres únicas versiones fabricadas por Journe; el último reloj se vendió en una subasta benéfica en 2021 por 4,5 millones de francos suizos (5,6 millones de dólares).
Otra pieza destacada de la colección es el Chronomètre à Résonance , que le regaló a Coppola su difunta esposa, Eleanor Coppola. El reloj viene acompañado de un anuncio del Résonance, que Francis Ford Coppola conservó y que posteriormente encontró su esposa, lo que motivó el regalo. Este reloj se subastará por un precio de entre 120.000 y 240.000 dólares.
Embed - Phillips Watches on Instagram: "Francis Ford Coppola’s Unique FFC Prototype by F.P.Journe Continuing our 10-year anniversary celebration, Phillips in Association with Bacs & Russo is honored to announce the top lot of The New York Watch Auction: XIII — Francis Ford Coppola’s one-of-one wristwatch, made specifically for the legendary filmmaker. Born of a conversation in 2012 between the two titans when they met at Coppola’s Inglenook winery in Napa Valley in which Coppola asked Journe if a human hand had ever been used to indicate time, this watch is the first timepiece in history to employ such a feature. The two became so captivated by the concept of using one human hand to convey a twelve-hour period that discussions and prototyping continued for years, culminating with this prototype watch resulting from Coppola’s idea. The FFC is the first and only Journe timepiece whose idea came from someone other than François-Paul. This historic timepiece will be offered alongside six other watches from Coppola’s personal collection in the New York Watch Auction: XIII on December 6 & 7. - F.P.Journe FFC Estimate: in excess of USD 1 million #phillipswatches #fpjourneofficial" View this post on Instagram A post shared by Phillips Watches (@phillipswatches)
Otras piezas incluidas en la colección son un Blancpain Minute Repeater (subastado entre 15.000 y 30.000 dólares); un Patek Philippe Calatrava ref. 3919 (subastado entre 6.000 y 12.000 dólares); y un Patek Philippe World Time ref. 5130G (subastado entre 15.000 y 30.000 dólares).
Dos últimos relojes, sin reserva (es decir, sin precio mínimo): un BreguetClassique ref. 5140 (subasta entre 4.000 y 8.000 dólares) y un IWC Portugieser (subasta entre 3.000 y 6.000 dólares) serán parte de la subasta.
Tras los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el oficialismo obtuvo 64 bancas y alcanzó un total de 93 escaños en la Cámara de Diputados , mientras que Fuerza Patria logro 31 lugares y quedó como segunda fuerza.
De esta manera, se definieron los nuevos integrantes que formaran parte del Congreso de la Nación , en donde destaca una en particular: Virginia Gallardo.
Virginia Gallardo.webp
Virginia Gallardo ocupará una banca en el Congreso
La actriz y conductora Virginia Gallardo, nacida en Corrientes y conocida por su paso por la televisión y el teatro, dejó de lado su carrera artística para sumarse a la política . Su candidatura generó repercusión inmediata por su perfil de outsider . A lo largo de las últimas semanas, sus declaraciones circularon ampliamente en redes sociales, donde recibió críticas .
El espacio libertario obtuvo el segundo puesto en Corrientes con el 32,64% de los votos , y consiguió una de las bancas en la Cámara Baja. Por ese motivo, Gallardo, que logró convertirse en diputada nacional tras presentarse en las elecciones legislativas como candidata de La Libertad Avanza , asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre , en el marco de un Congreso renovado que marcará la segunda mitad del gobierno de Milei.
Cuáles son las figuras que quedaron afuera del Congreso
Si bien Virginia Gallardo obtuvo su banca en el Congreso, fueron varias las extravagantes figuras que se candidatearon para intentar ganarse un lugar.
Una de ellas, fue Fernando Burlando , que se presentó como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, por el partido Propuesta Federal para el Cambio . Burlando era quien encabeza esta lista, que tuvo 236 mil votos, logrando un 2,79% de los totales . No logró ganar una banca en el congreso.
Otro fue el cordobés Stefano Lopez Chiodi, que se hizo conocido por su apodo “ Alfajor Tatín ” y encabezaba la lista Frente Federal de la Acción Solidaria. El partido logró tan solo 3.853 votos, un 0,19% del total .
Por su parte, Héctor “La Coneja” Baldassi , el ex árbitro de fútbol y anterior integrante del congreso por el Pro, en esta ocasión encabezó una nueva lista llamada Ciudadanos . Fueron 10.434 los votos computados para su partido, con un 0,54% del total de los votos en Córdoba.
Por último, Claudio Omar García , conocido como el Turco García , exfutbolista y referente deportivo, encabezó la lista Integrar como candidato a diputado nacional por la Cuidad de Buenos Aires. Fueron 7.712 votos computados para este partido, un 0,48 % que no fue suficiente para logar ocupara una banda en el congreso.
La Libertad Avanza logró un resultado histórico en las elecciones legislativas y reconfiguró la Cámara de Diputados. El oficialismo se impuso en 16 provincias y superó ampliamente su objetivo inicial, garantizando una mayoría cómoda para el presidente Javier Milei . En tanto, el peronismo retuvo su lugar como primera minoría, aunque con una merma en la cantidad de bancas.
La jornada electoral del domingo 26 de octubre dejó un escenario político renovado, con un amplio respaldo a La Libertad Avanza (LLA) , que obtuvo el 40,7% de los votos y consolidó su dominio en los principales distritos del país. Detrás se ubicó Fuerza Patria -nuevo nombre del peronismo- con el 31,68% .
El oficialismo se impuso en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Jujuy, Salta, Río Negro, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Neuquén, San Luis, Chubut, La Rioja y Tierra del Fuego .
En tanto, Fuerza Patria y sus aliados ganaron en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán .
Un nuevo mapa en el Congreso
El resultado superó las expectativas del oficialismo. Milei había planteado como meta alcanzar un tercio de las bancas para garantizar gobernabilidad, pero el desempeño fue aún mayor: La Libertad Avanza pasará de 37 a 93 diputados , una ganancia neta de 56 lugares . Existe una salvedad en esa cifra: dentro de la representación de las alianzas violetas en los distritos, ingresaron nueve dirigentes referenciados con el PRO (los bonaerenses Diego Santilli , Alejandro Finocchiaro , María Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba ; los porteños Sabrina Ajmechet y Fernando De Andreis ; los entrerrianos Darío Schneider y Alicia Fregonese ; la cordobesa Laura Rodríguez Machado ) y una radical (la mendocina Pamela Verasay , sin contar al chaqueño Guillermo Agüero por la fuerte alianza del gobernador local con el oficialismo). Es decir, la representación libertaria pura es de 83 legisladores en la Cámara baja.
Por su parte, Fuerza Patria continuará siendo la bancada más numerosa, con 97 diputados , aunque resignó cuatro escaños.
En el resto de las fuerzas, Provincias Unidas bajará de 18 a 17 bancas, el PRO caerá de 35 a 14 y la UCR quedará reducida a 3 representantes. El Frente de Izquierda perdió una banca y quedó con 4, mientras que los partidos menores suman 17 escaños distribuidos en diferentes bloques.
Composición Diputados Elecciones 2025
A continuación, el listado completo de los diputados que seguirán en funciones hasta 2027 y aquellos que finalizarán su mandato el 10 de diciembre de 2025.
Diputados que continúan hasta 2027
UNIÓN POR LA PATRIA
Aguirre, Hilda – La Rioja Alí, Ernesto “Pipi” – San Luis Araujo Hernández, Jorge Neri – Tierra del Fuego Aveiro, Martín – Mendoza Ávila, Fernanda – Catamarca Basterra, Luis Eugenio – Formosa Bordet, Gustavo – Entre Ríos Cafiero, Santiago – Buenos Aires Campitelli, Celia – Santiago del Estero Carignano, Florencia – Santa Fe Casas, Sergio Guillermo – La Rioja Castagneto, Carlos Daniel – Buenos Aires Chica, Jorge – San Juan Cisneros, Carlos – Tucumán Daives, Ricardo – Santiago del Estero Estévez, Gabriela Beatriz – Córdoba Freites, Andrea – Tierra del Fuego Giuliano, Diego A. – Santa Fe Glinski, José – Chubut Gómez, José – Santiago del Estero Gutiérrez, Ramiro – Buenos Aires Hagman, Itai – Ciudad de Buenos Aires Ianni, Ana María – Santa Cruz Kirchner, Máximo Carlos – Buenos Aires Leiva, Aldo – Chaco Manrique, Mario – Buenos Aires Marino, Juan – Buenos Aires Martínez, Germán Pedro – Santa Fe Molle, Matías – Buenos Aires Monzón, Roxana – Buenos Aires Moreau, Cecilia – Buenos Aires Neder, Estela Mary – Santiago del Estero Nóblega, Sebastián – Catamarca Osuna, Blanca Inés – Entre Ríos Parola, María Graciela – Formosa Penacca, Paula Andrea – Ciudad de Buenos Aires Pokoik, Lorena – Ciudad de Buenos Aires Potenza, Luciana – Buenos Aires Rauschenberger, Ariel – La Pampa Sand, Nancy – Corrientes Selva, Sabrina – Buenos Aires Snopek, Guillermo – Jujuy Soria, Martín – Río Negro Strada, Julia – Buenos Aires Tailhade, Rodolfo – Buenos Aires Todero, Pablo – Neuquén Tolosa Paz, Victoria – Buenos Aires Valdés, Eduardo Félix – Ciudad de Buenos Aires Volnovich, Luana – Buenos Aires Yedlin, Pablo Raúl – Tucumán Zaracho, Natalia – Buenos Aires Zulli, Christian Alejandro – Corrientes
LA LIBERTAD AVANZA
Almirón, Lisandro – Corrientes Ansaloni, Pablo – Buenos Aires Benedit, Beltrán – Entre Ríos Benegas Lynch, Bertie – Buenos Aires Bonacci, Rocío – Santa Fe Bornoroni, Gabriel – Córdoba Correa Llano, Facundo – Mendoza Diez, Romina – Santa Fe Ferreyra, Alida – Ciudad de Buenos Aires García, Carlos – Chaco Huesen, Gerardo – Tucumán Ibañez, María Cecilia – Córdoba Lemoine, Lilia – Buenos Aires Llano, Mercedes – Mendoza Macyszyn, Lorena – Buenos Aires Márquez, Nadia – Neuquén Mayoraz, Nicolás – Santa Fe Menem, Martín – La Rioja Montenegro, Guillermo – Buenos Aires Moreno Ovalle, Julio – Salta Orozco, Emilia – Salta Pauli, Santiago – Tierra del Fuego Peluc, José – San Juan Ponce, María Celeste – Córdoba Quintar, Manuel – Jujuy Santillán Juárez Brahim, Juliana – Buenos Aires Santurio, Santiago – Buenos Aires Treffinger, César – Chubut Villaverde, Lorena – Río Negro
PRO
Arabia, Damián – Ciudad de Buenos Aires Ardohain, Martín – La Pampa Avico, Belén – Córdoba Bianchetti, Emmanuel – Misiones Bongiovanni, Alejandro – Santa Fe Capozzi, Sergio Eduardo – Río Negro Fernández Molero, Daiana – Ciudad de Buenos Aires Giudici, Silvana – Ciudad de Buenos Aires González, Álvaro – Ciudad de Buenos Aires Lospennato, Silvia – Buenos Aires Nuñez, José – Santa Fe Ritondo, Cristian A. – Buenos Aires Vásquez, Patricia – Buenos Aires Yeza, Martín – Buenos Aires
UCR
Banfi, Karina – Buenos Aires Cipolini, Gerardo – Chaco Nieri, Lisandro – Mendoza
COALICIÓN CÍVICA
Ferraro, Maximiliano – Ciudad de Buenos Aires Frade, Mónica – Buenos Aires
COHERENCIA
Arrieta, Lourdes Micaela – Mendoza D’Alessandro, Carlos – San Luis González, Gerardo Gustavo – Formosa Pagano, Marcela Marina – Buenos Aires
DEMOCRACIA PARA SIEMPRE
Coletta, Mariela – Ciudad de Buenos Aires Rizzotti, Jorge – Jujuy Juliano, Pablo – Buenos Aires
ENCUENTRO FEDERAL
Avila, Jorge Antonio – Chubut Brügge, Juan Fernando – Córdoba Gutiérrez, Carlos – Córdoba Morchio, Francisco – Entre Ríos Paulón, Esteban – Santa Fe Pichetto, Miguel Ángel – Buenos Aires
INNOVACIÓN FEDERAL
Arrúa, Alberto – Misiones Ruíz, Yamila – Misiones Outes, Pablo – Salta Vancsik, Daniel – Misiones Vega, Yolanda – Salta
LIGA DEL INTERIOR ELI
Campero, Mariano – Tucumán Picat, Luis Albino – Córdoba Tournier, José Federico – Corrientes
MID
Falcone, Eduardo – Buenos Aires Zago, Oscar – Ciudad de Buenos Aires
FUTURO Y LIBERTAD
Razzini, Verónica – Santa Fe
INDEPENDENCIA
Medina, Gladys – Tucumán
POR SANTA CRUZ
Garrido, José Luis – Santa Cruz
PRODUCCIÓN Y TRABAJO
Picón Martínez, Nancy Viviana – San Juan
PTS - FRENTE DE IZQUIERDA UNIDAD
Castillo, Christian – Buenos Aires
Los diputados que terminan su mandato el 10 de diciembre de 2025
UNIÓN POR LA PATRIA
Alianiello, Eugenia - Chubut Allende, Walberto - San Juan Alonso, Constanza María - Buenos Aires Arroyo, Daniel - Buenos Aires Aubone, Ana Fabiola - San Juan Bermejo, Adolfo - Mendoza Bertoldi, Tanya - Neuquén Carro, Pablo - Córdoba Chaher, Leila - Jujuy Chomiak, María Luisa - Chaco Estrada, Emiliano - Salta Fernández Patri, Ramiro - Formosa Gaillard, Ana Carolina - Entre Ríos Ginocchio, Silvana Micaela - Catamarca Gollán, Daniel - Buenos Aires González, Gustavo Carlos Miguel - Santa Cruz Heller, Carlos - Ciudad de Buenos Aires Herrera, Bernardo José - Santiago del Estero Herrera, Ricardo - La Rioja Iparraguirre, Rogelio - Buenos Aires Ledesma, Tomás - Entre Ríos Litza, Mónica - Buenos Aires López Rodríguez, Dante - Catamarca Macha, Mónica - Buenos Aires Marín, Varinia Lis - La Pampa Marziotta, Gisela - Ciudad de Buenos Aires Mastaler, Magalí - Santa Fe Moran, Micaela - Buenos Aires Moreau, Leopoldo - Buenos Aires Moyano, Nilda - Santiago del Estero Macha, Mónica - Buenos Aires Paponet, Liliana - Mendoza Palazzo, Sergio Omar - Buenos Aires Passo, Marcela Fabiana - Buenos Aires Pedrali, Gabriela - La Rioja Pedrini, Juan Manuel - Chaco Pereyra, Julio - Buenos Aires Propato, Agustina Lucrecia - Buenos Aires Romero, Jorge Antonio - Corrientes Santoro, Leandro - Ciudad de Buenos Aires Siley, Vanesa Raquel - Buenos Aires Toniolli, Eduardo - Santa Fe Vargas Matyi, Brenda - Buenos Aires Yasky, Hugo - Buenos Aires Yutrovic, Carolina - Tierra del Fuego Zabala Chacur, Natalia - San Luis
PRO
Ajmechet, Sabrina - Ciudad de Buenos Aires Bachey, Karina Ethel - San Luis Baldassi, Héctor W. - Córdoba Ballejos, Nancy - Entre Ríos Besana, Gabriela - Buenos Aires Brambilla, Sofía - Corrientes De Sensi, María Florencia - Buenos Aires Figueroa Casas, Germana - Santa Fe Finocchiaro, Alejandro - Buenos Aires Iglesias, Fernando Adolfo - Ciudad de Buenos Aires Laspina, Luciano Andrés - Santa Fe Maquieyra, Martín - La Pampa Milman, Gerardo - Buenos Aires Quiroz, Marilú - Chaco Rodríguez Machado, Laura - Córdoba Romero, Ana Clara - Chubut Sánchez Wrba, Javier - Buenos Aires Santilli, Diego - Buenos Aires Sotolano, María - Buenos Aires Tortoriello, Anibal - Río Negro Vidal, María Eugenia - Ciudad de Buenos Aires
LA LIBERTAD AVANZA
Arancibia Rodríguez, Alberto Gustavo - San Luis Araujo, María Fernanda - Ciudad de Buenos Aires Emma, Nicolás - Ciudad de Buenos Aires Espert, José Luis - Buenos Aires Klipauka Lewtak, Florencia - Misiones Martínez, Álvaro - Mendoza Píparo, Carolina - Buenos Aires Zapata, Carlos Raúl - Salta
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Benedetti, Atilio - Entre Ríos Brouwer De Koning, Gabriela - Córdoba Carrizo, Soledad - Córdoba Cobos, Julio - Mendoza de Loredo, Rodrigo - Córdoba Quetglas, Fabio José - Buenos Aires Reyes, Roxana - Santa Cruz Sánchez, Roberto Antonio - Tucumán Sarapura, Natalia Silvina - Jujuy Tetaz, Martin Alberto - Ciudad de Buenos Aires Verasay, Pamela Fernanda - Mendoza
COALICION CIVICA
Borrego, Victoria - Buenos Aires Campagnoli, Marcela - Buenos Aires López, Juan Manuel - Buenos Aires Oliveto Lago, Paula - Ciudad de Buenos Aires
DEMOCRACIA PARA SIEMPRE
Aguirre, Manuel Ignacio - Corrientes Antola, Marcela - Entre Ríos Carbajal, Fernando - Formosa Carrizo, Ana Carla - Ciudad de Buenos Aires Coli, Marcela - La Pampa Giorgi, Melina - Santa Fe Manes, Facundo - Buenos Aires Polini, Juan Carlos - Chaco Tavela, Danya - Buenos Aires
ENCUENTRO FEDERAL
Agost Carreño, Oscar - Córdoba de la Sota, Natalia - Córdoba García Aresca, Ignacio - Córdoba Monzó, Emilio - Buenos Aires Randazzo, Florencio - Buenos Aires Stolbizer, Margarita - Buenos Aires
INDEPENDENCIA
Fernández, Elia Marina - Tucumán Fernández, Agustin - Tucumán
INNOVACIÓN FEDERAL
Calletti, Pamela - Salta Domingo, Agustín - Río Negro Fernández, Carlos Alberto - Misiones
IZQUIERDA SOCIALISTA FIT-UNIDAD
de Mendieta, Mercedes - Ciudad de Buenos Aires Giordano, Juan Carlos - Buenos Aires
LIGA DEL INTERIOR ELI
Arjol, Martín - Misiones Cervi, Pablo - Neuquén Monti, Francisco - Catamarca
FUTURO Y LIBERTAD
Chumpitaz, Gabriel Felipe - Santa Fe
CREO
Omodeo, Paula - Tucumán
DEFENDAMOS SANTA FE
Mirabella, Roberto - Santa Fe
MOVIMIENTO POPULAR NEUQUINO
Llancafilo, Osvaldo - Neuquén
MST - FRENTE DE IZQUIERDA Y TRABAJADORES UNIDAD
Ripoll, Vilma - Buenos Aires
POR SANTA CRUZ
Prades, C. Facundo - Santa Cruz
PRODUCCION Y TRABAJO
Moreno, María De Los Ángeles - San Juan
PTS-FRENTE DE IZQUIERDA UNIDAD
Vilca, Alejandro - Jujuy
REPUBLICANOS UNIDOS
López Murphy, Ricardo Hipólito - Ciudad de Buenos Aires
SOMOS FUEGUINOS
Garramuño, Ricardo - Tierra del Fuego
UNIDOS
Barletta, Mario - Santa Fe
“Somos un público muy chejoviano, que atraviesa sufrimientos pero cree que en un futuro muy lejano estaremos bien, y no seremos capaces de verlo”, dice Paulo Brunetti , protagonista de “Vanya ”, versión del Tío Vania de Chéjov donde da vida a múltiples personajes, escrita por Simon Stephens . Bajo la dirección de Oscar Barney Finn con traducción de Marcelo Zapata, propone un viaje intenso y poético a través de los personajes de Antón Chéjov en una obra clásica reinventada en clave contemporánea.
En 2023, el reconocido actor Andrew Scott (el de la maravillosa serie “Ripley”) presentó en el Duke of York’s Theatre de Londres Vanya, una versión unipersonal de la obra de Chéjov . En un desafío interpretativo sin precedentes, Scott encarna a todos los personajes, ofreciendo una actuación que fue aclamada por la crítica internacional y distinguida con importantes galardones. Debuta el 7 de noviembre en el BAC (British Arts Center, Suipacha 1333).
Periodista: ¿Cómo es este desafío interpretativo en el que encarnás a todos los personajes? ¿Cómo los construiste y como saltas de uno al otro?
Paulo Brunetti: Es el desafío más grande de mi carrera, siempre intentamos con Barney Finn subir un escalón más respecto de lo anterior. Cuando se encontró esta obra vimos el teaser, se compraron los derechos y vimos que era un solo actor interpretando en el mismo momento a todos. Me imaginé que era un actor interpretando diferentes monólogos pero no, la obra es casi la original de Tio Vanya y el cambia de rol en el momento. Con los ensayos empezamos a entrar, hubo mucho trabajo de mesa, de bisturí, íbamos conociendo mucho a estos personajes, puse el cuerpo y ahí las voces empezaron a aparecer solas. Los argentinos somos un público muy chejoviano y no queríamos que se perdiera esa esencia. Trataré de no defraudarlos.
P.: ¿Qué personajes de Chejov aparecen y qué historia se teje entre todos ellos?
P.B.: Aparecen los 8 personajes centrales de la obra, Vanya; Sonia; Helena; el médico Astrov llamado aquí Miguel; María, que es como la nodriza; Alejandro, un escritor novelista aquí un político ex Gobernador de esta historia que transcurre en la Patagonia Argentina; Isabel, la madre de Vanya y Diam, una especie de peón. La historia es de amores no correspondidos, de mucha soledad y melancolía. Inda Ledesma dijo que nuestro sufrimiento era muy chejoviano, es que nosotros, los argentinos, siempre pensamos que en un futuro lejano todo estará bien pero que no podremos ver y vivir ese momento. El personaje de Astrov es positivo, melancólico y hace cosas para que en 100 años la gente sea feliz. Me siento identificado con él, totalmente enamorado de Elena. Es un placer poder hacer escenas entre esos personajes, cambiar caras, voces y transmitir esos sentimientos escritos por Chejov y traducidos por Marcelo Zapata.
P.: Hay una suerte de tendencia o moda por cuanto un actor encarna múltiples personajes en el unipersonal. Ocurre con Chanta aunque es el mismo en diferentes momentos, ocurre en Agotados con Ariel Staltari , en Operación Macbeth con Pompeyo, ¿Qué podés reflexionar y qué tiene de diferente este?
P.B.: Venía de hacer un unipersonal sobre la vida de Federico García Lorca, todavía no está terminado porque iremos a España. Ahí podía meterme en la piel de Rosita, de Yerma, Bernarda, de alguna manera estuve transitando ese tipo de obras. Es un ejercicio complejo y completo para el actor. Aquí hay un solo actor con 8 personajes juntos en escena, es muy interesante lo que ocurre, transitarlos durante una hora y veinticinco que dura la obra, cambiar los sentimientos, la pasión con la que habla cada uno, pasar de la melancolía al positivismo de otro, es complejo. Convivo con estos personajes las 24 horas del día, es un trabajo minucioso, converso con cada uno en casa.
P.: ¿Por qué la definen como una obra radical tomando un clásico y reinventándolo?
P.B.: Los clásicos se reinventan por eso son clásicos, podemos tomar Hamlet, La vida es sueño, Tio Vanya y actualizarlos. Chejov, Shakespeare, Lorca, Calderón, son muy actuales, como si estuviesen escritos ayer. En todo momento hay Chejov en la actualidad de este país. Hay dos Gaviotas en cartel, otro Tio Vanya. Siempre en la cartelera porteña hay Chejov, en una sala puede haber una puesta clásica, en otra una reinventada.
P.: ¿Cómo ves hoy el teatro y la cultura?
P.B.: El teatro nunca va a morir en Argentina, somos un país teatrero. La cultura esta siendo vapuleada pero la gente que hace y consume cultura lo sigue haciendo. Cuesta llegar a fin de mes pero la gente va al teatro y conciertos. Hay fuertes cortes de subsidios donde sufren salas y grupos de teatro, no hay como hace años proyectos audiovisuales, entonces los actores se vuelcan al teatro y genera una cartelera de lunes a lunes con muchos horarios. Se lucha contra esa falta de apoyo del Gobierno de turno. La gente que hace y consume cultura no dejará que muera.
La gente que trabaja por cuenta propia busca regularizar su actividad, sin que eso implique una carga económica difícil de afrontar. Es por eso que el Monotributo Promovido está pensado para aquellos que desean incorporarse a la economía formal, pero con aportes más bajos.
ARCA actualizó los requisitos de acceso a este régimen especial, que está pensado para pequeños emprendedores, profesionales recién graduados y trabajadores autónomos con ingresos limitados. La propuesta busca ofrecer la cobertura previsional y simplificar los trámites .
ARCA
Monotributo promovido: ¿quiénes acceden?
El Monotributo Promovido de ARCA está dirigido a personas mayores de 18 años que desarrollen una única actividad independiente , sin empleados a cargo ni establecimiento fijo. La iniciativa está pensada para quienes generan sus ingresos de manera individual y desean registrarse legalmente sin pagar el componente impositivo.
El esquema prevé aportes jubilatorios reducidos , equivalentes al 1% de los ingresos brutos durante los primeros tres años , que luego pasan al 2,5% .
Para poder ingresar, los interesados deben cumplir con las siguientes condiciones:
Tener ingresos anuales por debajo del tope de la categoría A del Monotributo . No estar alcanzados por el impuesto a los Bienes Personales . No superar seis operaciones por año con el mismo cliente ni exceder el monto máximo de facturación por operación, actualmente de $127.189,40 . No realizar importaciones ni actividades con el personal contratado. Si son graduados universitarios , haber obtenido el título hace menos de dos años y haber cursado en instituciones públicas o con beca total.
Este esquema también admite la compatibilidad con ciertos planes sociales , siempre que la actividad registrada sea la principal fuente de ingresos.
¿Cómo tramitar el monotributo promovido?
El proceso se lleva a cabo en línea y solo requiere contar con CUIT y clave fiscal . El paso a paso para hacerlo es:
Ingresar al portal de AFIP y acceder con tus datos personales. Dentro de "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal" , elegir Agregar servicio y sumar el módulo Monotributo . En el portal, seleccionar " Trabajador promovido" y hacer clic en " Darse de alta" . Completar la fecha de inicio de actividad , detallar la tarea principal y declarar los ingresos estimados . Asociar una obra social , si se desea, y confirmar la inscripción.
Una vez finalizado el trámite, el sistema genera una constancia digital que habilita a emitir facturas tipo “C”. Con este paso, el trabajador queda formalmente incorporado al régimen y puede comenzar a operar de manera regular.
Argentina necesita una reforma tributaria que cumpla con un proceso transparente, ágil y previsible , que libere recursos productivos y fortalezca la relación de confianza entre contribuyentes y Estado. Nuestro sistema recauda mucho, pero debería ser eficiente en premiar la producción, alentar la inversión y fortalecer la competitividad internacional y no penalizar a quienes cumplen.
La estructura actual combina presión impositiva récord, complejidad extrema y baja calidad de servicios públicos. Esto erosiona la legitimidad del sistema y convierte a la política tributaria en un obstáculo al desarrollo. Es así como, el punto de partida debe ser recuperar los principios de equidad, simplicidad y previsibilidad , para que los impuestos vuelvan a ser una herramienta de progreso.
Hoy la mayor parte de la recaudación proviene de impuestos al consumo y a las transacciones, con menor peso en renta y patrimonio. Este sesgo erosiona el poder adquisitivo y genera inequidad.
Es necesario reducir la dependencia de impuestos al consumo y fortalecer un esquema basado en renta y patrimonio. El rediseño del Impuesto a las Ganancias debe contemplar la distorsión inflacionaria, de modo que solo se graven rentas reales y no resultados nominales ficticios.
Otro desafío urgente es ampliar la base de contribuyentes. Argentina lidera los rankings globales de presión impositiva sobre el sector formal, mientras amplios sectores permanecen fuera del sistema.
Formalizar y simplificar el ingreso al régimen impositivo permitiría distribuir el esfuerzo con mayor justicia. Además, en paralelo, “coordinar” Nación, provincias y municipios para evitar nuevos tributos distorsivos y garantizar que la presión efectiva sobre las utilidades empresarias se mantenga en niveles competitivos internacionales.
Qué cambios necesita el sistema tributario argentino
El sistema debe eliminar los regímenes distorsivos de recaudación en la fuente, que generan saldos a favor permanentes e inmovilizan capital de trabajo. Es necesario eliminar estos mecanismos o transformarlos en pagos a cuenta con devolución automática y ágil.
A ello se suma la necesidad de revisar exenciones y privilegios . Hoy existen más de un centenar de tratamientos preferenciales, muchos sin justificación económica o social. Mantenerlos sin evaluación periódica erosiona la equidad horizontal y transforma la política tributaria en un entramado de beneficios sectoriales. Sólo deben subsistir los incentivos ligados a innovación, empleo e inclusión productiva, con cláusulas de caducidad y control de resultados.
El IVA, por su parte, presenta una de las alícuotas más altas de la región, combinada con un mosaico de reducciones y tratamientos diferenciales. Dejó de ser un impuesto neutro para convertirse en un costo financiero. Recuperar su neutralidad exige una homogeneización de las tasas del IVA que reduzca la proliferación de alícuotas especiales y asegure un campo de juego parejo para todos los sectores.
Además, implementar un sistema de devolución automática y ágil de los créditos fiscales, en particular para exportadores y actividades con alto componente de inversión, garantizando que el IVA recupere su naturaleza de impuesto neutral y no se convierta en una carga estructural sobre la producción.
También se impone un reordenamiento del federalismo fiscal . La actual ley de coparticipación genera incentivos perversos: las provincias y municipios crean nuevos gravámenes — como Ingresos Brutos, Sellos o tasas municipales— — para compensar la concentración de recursos en la Nación. Esta superposición multiplica la carga sobre los mismos contribuyentes y debilita la competitividad. Un nuevo esquema federal, con reglas claras y transparencia en la distribución, es condición para la estabilidad.
Simplificar el sistema y hacerlo equitativo no significa recaudar menos, sino recaudar mejor. Implica eliminar tributos de escasa incidencia, automatizar devoluciones y facilitar el cumplimiento, de modo que pagar impuestos vuelva a ser parte de un contrato fiscal confiable.
Reformar el sistema tributario no es una opción técnica: es una condición indispensable para volver a crecer. Un sistema transparente, simple, ágil, equitativo y previsible puede convertirse en el verdadero motor de desarrollo, inversión y empleo formal. Solo así la política fiscal podrá transformarse en una verdadera palanca de desarrollo, que premie la formalidad, potencie la inversión y fortalezca el federalismo fiscal, sentando las bases de un crecimiento sostenido e inclusivo.
Socio de Impuestos, BDO en Argentina
El gobierno dispuso cortar los beneficios tributarios para las empresas de la industria tabacalera , al dar marcha atrás a una decisión tomada por el expresidente Luis Lacalle Pou en setiembre de 2020, vinculado a la ley de inversiones y promoción industrial .
El Ejecutivo dispuso así eximir del régimen a las firmas de ese sector, mediante un decreto firmado por el presidente Yamandú Orsi y los ministros de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone ; de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona ; de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti ; de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo ; y la subsecretaria del Ministerio de Turismo, Ana Caram .
“Por razones de orden público, no podrán ampararse al presente régimen las empresas de la industria tabacalera ”, expresó el texto de la norma y agregó que “los proyectos de inversión que hayan presentado solicitando la declaratoria promocional, así como las ampliaciones de los mismos, que tengan pendiente la resolución correspondiente no podrán ser declarados promovidos”.
Entre los argumentos, el gobierno recordó que la ley 18.256, del 6 de marzo de 2008, establece medidas para la protección del derecho al medio ambiente libre de humo de tabaco y su consumo para “proteger a los habitantes del país de las devastadoras consecuencias sanitarias , sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco”.
Nuevo decreto contra la industria del tabaco
Esta es la tercera resolución de Orsi para revertir acciones de la gestión anterior con respecto a la industria tabacalera. Es que a comienzos de junio había dispuesto derogar dos decretos que impulsaban la flexibilización del uso de dispositivos electrónicos de tabaco y el empaquetado neutro de cigarrillos .
Se trata de los decretos 87/021 del 3 de marzo de 2021 y 282/2022, del 2 de setiembre de 2022, que apuntaban al uso de productos electrónicos de tabaco calentado y el empaquetado y etiquetado neutro de productos de tabaco.
En aquel momento, Orsi destacó que Uruguay es “un país de vanguardia en temas de salud vinculados concretamente al tabaco” y consideró que “hay pasos en los que no se puede titubear”, para luego sentenciar: “Es inaceptable la incidencia del lobby tabacalero ”.
Kawasaki Heavy Industries presentó oficialmente el primer motor a gas de gran escala capaz de operar con hasta un 30% de hidrógeno en su mezcla de combustible, marcando un nuevo hito en la transición energética global. La tecnología -ya verificada en condiciones reales desde octubre de 2024 en las instalaciones de Kobe, Japón- está disponible comercialmente y apunta a acelerar la descarbonización del sector energético sin requerir transformaciones radicales en las infraestructuras existentes.
Una evolución tecnológica adaptada a los nuevos tiempos
El motor, denominado Kawasaki Green Gas Engine , entrega una potencia de 8 megavatios (MW) y mantiene la reconocida eficiencia de la línea lanzada en 2011, que ya acumula más de 240 unidades instaladas en el mundo. Su principal innovación reside en la capacidad de co-combustionar una mezcla de gas natural con hasta un 30% de hidrógeno, lo que permite reducir significativamente las emisiones sin necesidad de construir redes exclusivas para este nuevo vector energético.
Esta flexibilidad convierte al sistema en una herramienta estratégica para avanzar de forma ordenada hacia una matriz energética más limpia, sin depender todavía de una infraestructura de hidrógeno plenamente desarrollada.
Transición energética sin romper lo que ya funciona
Más allá de la innovación técnica, el nuevo motor destaca por su enfoque pragmático . Puede integrarse directamente a las redes de gas actuales, lo que reduce los costos de implementación y acelera su adopción. Este concepto, conocido como retrofit inteligente , ya se aplica en varios países europeos y permite reconvertir gradualmente plantas de cogeneración, calderas industriales o redes urbanas para incorporar gases renovables como el hidrógeno o el biometano.
En este sentido, la propuesta de Kawasaki responde a una necesidad concreta del mercado: avanzar hacia la neutralidad de carbono con soluciones viables, sin interrumpir el funcionamiento del sistema energético existente.
Energía distribuida, adaptable y estratégica
El Kawasaki Green Gas Engine está diseñado para operar como fuente de energía distribuida, una característica clave para reforzar la seguridad y estabilidad de los sistemas eléctricos. Puede instalarse en entornos industriales, urbanos o rurales, ofreciendo una alternativa sólida para los países que buscan reducir su dependencia del carbón y el petróleo.
Japón, que se propone alcanzar la neutralidad climática en 2050, lidera este tipo de iniciativas con una apuesta firme por el hidrógeno. Alemania avanza en la misma dirección con sus proyectos “H2-ready” en plantas de ciclo combinado. La co-combustión, tal como propone Kawasaki, se posiciona así como un puente tecnológico entre el presente fósil y el futuro renovable .
Los desafíos del hidrógeno: de la visión a la infraestructura
Para que esta tecnología despliegue todo su potencial, aún es necesario fortalecer la cadena de valor del hidrógeno: desde la producción y el transporte hasta el almacenamiento y el uso final. En paralelo con su motor híbrido, Kawasaki desarrolla buques criogénicos para transporte de hidrógeno líquido , compresores de alta presión y sistemas seguros de almacenamiento , apuntando a construir una infraestructura global para este nuevo combustible.
El gran desafío sigue siendo la producción de hidrógeno verde a gran escala y a bajo costo. En ese terreno, el avance de la electrólisis alimentada por energías renovables será determinante para que la visión de un sistema energético libre de carbono se convierta en realidad.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene un programa de beneficios que ofrece descuentos y reintegros en compras para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones. Este sistema permite acceder a rebajas automáticas en más de 7.000 comercios adheridos en todo el país, incluyendo supermercados, farmacias y tiendas de productos básicos.
Los descuentos varían según el rubro: 10% en supermercados (sin tope en muchos casos) y 20% en artículos de perfumería y limpieza . Para aprovechar estos beneficios, los usuarios solo deben pagar con la tarjeta de débito donde cobran su jubilación o pensión. El programa no requiere inscripción previa ni trámites adicionales, ya que los descuentos se aplican de manera automática al momento del pago.
ANSES billetes.webp
Cómo es el programa de Beneficios ANSES
El programa Beneficios ANSES funciona como una herramienta de ahorro para jubilados y pensionados. Los descuentos se activan al utilizar la tarjeta de débito vinculada al cobro de haberes en comercios adheridos. La iniciativa no genera costos para el Estado , ya que los descuentos son financiados por los supermercados y bancos participantes.
El sistema abarca más de 13.000 puntos de venta , incluyendo cadenas como Carrefour, Coto, Disco, Jumbo, Vea, Día, La Anónima, Chango Más y Josimar . Algunos comercios aplican límites por compra , como Carrefour ($35.000), Día ($2.000) y Chango Más ($15.000). En farmacias y ópticas, los descuentos también alcanzan hasta el 20% , dependiendo del establecimiento.
Hasta cuánto se puede ahorrar con Beneficios ANSES
Los ahorros varían según el banco donde se cobren los haberes:
Banco Nación : Ofrece un reintegro del 5% adicional en compras con tarjeta a través de la app BNA+ MODO, con un tope mensual de $20.000. Este beneficio aplica en supermercados como Carrefour, Coto, Josimar, Chango Más, La Anónima, Disco, Jumbo, Vea y Día. Banco Galicia : Brinda hasta un 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés en compras con tarjeta de débito o crédito. Los topes mensuales son de $20.000 en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas.
Además, el programa incluye una cuenta remunerada en ambos bancos:
Banco Nación : Rendimientos diarios sobre saldos de hasta $500.000. Banco Galicia: Cuenta remunerada FIMA sin tope de saldo.
Cómo saber si formás parte de Beneficios ANSES
Para verificar la participación en el programa, los beneficiarios deben:
Pagar con la tarjeta de débito donde cobran su jubilación o pensión en comercios adheridos. Observar el descuento automático en el ticket de compra. En algunos casos, presentar el DNI al momento del pago, aunque no es obligatorio en todos los comercios.
El programa no requiere inscripción previa . Los descuentos se aplican de manera inmediata al usar la tarjeta de débito asociada a los haberes.
Los comercios adheridos a Beneficios ANSES
El programa Beneficios ANSES incluye una amplia red de comercios en todo el país:
Supermercados : Carrefour, Coto, Disco, Jumbo, Vea, Día, La Anónima, Chango Más, Josimar. Farmacias y ópticas : Descuentos de hasta 20% en productos seleccionados. Tiendas de barrio: Más de 7.000 locales adheridos en todas las provincias.
La cobertura territorial del programa permite que los beneficios lleguen a pequeños negocios locales , además de las grandes cadenas. Esto facilita el acceso a descuentos para jubilados y pensionados en todas las regiones del país , sin importar su ubicación geográfica.
En una clara muestra del rumbo que toma la movilidad eléctrica en China , XPENG , uno de los fabricantes más innovadores del país, presentó ante el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) la nueva versión EREV (vehículo eléctrico de rango extendido) de su monovolumen X9 , hasta ahora disponible únicamente con motorización 100% eléctrica.
El registro ante el organismo estatal marca el paso previo a su homologación comercial. De acuerdo con la documentación oficial, el nuevo X9 EREV conserva la distancia entre ejes de 3160 mm , pero crece levemente en largo hasta 5316 mm , manteniendo 1988 mm de ancho y 1785 mm de alto . Pesa 2750 kilos y puede alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h .
El SUV chino con 1400 km de autonomía que podría desembarcar en la Argentina
Su sistema de propulsión combina un motor naftero turbo de 1.5 litros y 110 kW (148 CV) , cuya función no es mover el vehículo, sino recargar la batería cuando el nivel de energía baja. La batería, provista por CALB Tech , ofrece una autonomía eléctrica de unos 450 km , mientras que la autonomía total combinada supera los 1400 km , según el ciclo de pruebas CLTC , estándar chino que suele arrojar valores más optimistas que los europeos o estadounidenses.
El presidente y CEO de la compañía, He Xiaopeng , confirmó en su cuenta de Weibo que el X9 EREV será un modelo global, actualmente en fase de validación en más de 20 países, 330 ciudades y 20 millones de kilómetros de pruebas . “Queremos que sea un automóvil familiar grande de siete asientos verdaderamente confiable”, destacó el ejecutivo.
En el interior, el modelo conserva el estilo tecnológico de la versión eléctrica, con una pantalla central de 17,3 pulgadas , un tablero digital de 10,25″ y una pantalla trasera 3K de 21,4″ . Incluye además asistencia XPILOT 2.5 , con sistemas avanzados de conducción como frenado autónomo, control de carril, visión 360° y detección de punto ciego .
autos-china-va
Su sistema de propulsión combina un motor naftero turbo de 1.5 litros y 110 kW (148 CV), cuya función no es mover el vehículo, sino recargar la batería cuando el nivel de energía baja.
Aunque XPENG aún no comunicó los precios del nuevo EREV, la gama eléctrica actual del X9 se vende en China entre 359.800 y 419.800 yuanes (unos u$s50.000 a u$s57.800 ). La producción se realizará en la planta de Guangzhou , con lanzamiento previsto para el cuarto trimestre de 2025 .
En línea con el auge de los eléctricos de autonomía extendida , una tendencia que también lideran marcas como Li Auto y Seres , XPENG busca ofrecer una alternativa intermedia para conductores que quieren sumarse a la electrificación sin preocuparse por la autonomía.
Con la expansión de las automotrices chinas hacia América Latina, no se descarta que la marca llegue a la Argentina en el corto plazo , marcando un nuevo capítulo en la creciente presencia de vehículos eléctricos del gigante asiático en la región.
El mercado automotor argentino vive un proceso de transformación profunda, marcado por la apertura comercial y la irrupción de nuevos jugadores. La flexibilización de las importaciones permitió el ingreso de una amplia gama de vehículos (en su mayoría de origen chino) que están redefiniendo la oferta local con opciones tecnológicamente avanzadas y precios competitivos.
La nueva generación de modelos chinos abarca desde autos compactos hasta SUV híbridos y eléctricos de gran autonomía. Estas marcas evolucionaron notablemente en calidad, diseño y equipamiento, alineándose con los estándares globales. Además, la política oficial que exime del arancel extrazona a 50.000 vehículos electrificados por año impulsó su desembarco, promoviendo un salto hacia la movilidad sustentable.
Más autos chinos en las calles argentinas
En pocos meses, el panorama urbano cambió: lo que antes era una rareza ahora es tendencia. Las marcas chinas, que ya tenían fuerte presencia en Chile o Brasil, comienzan a ganar terreno en Argentina gracias a precios más accesibles y un marco regulatorio favorable. De hecho, el 85% de los autos que ingresaron bajo el régimen especial de electrificados provienen de China.
Entre los modelos más económicos disponibles hoy en el país (según precios sugeridos a octubre de 2025) se destacan:
JAC S2 MT Intelligent FL: u$s19.900
BYD Dolphin Mini GL: u$s22.990
MG 3 HEV Confort: u$s23.500
Chery Tiggo 2 Pro Max MT Confort: u$s25.000
Baic X35 Fashion: u$s25.500
Baic U5 Plus: u$s25.600
Jetour X50: u$s26.600
JAC JS4 LV: u$s27.500
MG ZS HEV Confort: u$s27.500
Kaiyi X3: u$s31.400
El avance de las automotrices chinas ya no es anecdótico. Según datos de ACARA , representan el 1,6% del total de patentamientos con más de 5.700 unidades registradas entre enero y septiembre , y podrían superar las 12.000 al cierre de 2025 . Su salto cualitativo es notorio: los modelos actuales incorporan plataformas de nueva generación, altos niveles de conectividad y sistemas de asistencia a la conducción comparables con los de las grandes marcas globales.
Un ejemplo de esa evolución es el BYD Dolphin Plus , primer vehículo chino en obtener cinco estrellas en las pruebas de Latin NCAP , un hito que mejora la percepción de seguridad entre los consumidores argentinos.
Estrategia y expansión
El régimen arancelario reducido fue clave para acelerar la llegada de híbridos y eléctricos al país. Marcas como BYD y JAC fueron las primeras en aprovecharlo, mientras las automotrices tradicionales del Mercosur aún avanzan con mayor lentitud.
Con estructuras más livianas y estrategias comerciales agresivas, las firmas chinas están ampliando su red de concesionarios, ofreciendo garantías extendidas y fortaleciendo el servicio postventa, buscando ganarse la confianza de un público cada vez más abierto a nuevas opciones.
byd-barco(1)
El régimen arancelario reducido fue clave para acelerar la llegada de híbridos y eléctricos al país. Marcas como BYD y JAC fueron las primeras en aprovecharlo, mientras las automotrices tradicionales del Mercosur aún avanzan con mayor lentitud.
Hoy, nombres como Haval, Ora, Tank, Jetour, BYD, Maxus, Chery, Baic, MG, Skywell, DFSK, Foton, JAC, Kaiyi y Geely conforman un abanico de marcas que compiten directamente con los gigantes históricos del sector. El desembarco chino ya no es una promesa: es una realidad que está cambiando la fisonomía del parque automotor argentino.
El segundo episodio de la serie dramática de terror de HBO , IT: Bienvenidos a Derry , estará disponible casi tres días antes de lo previsto para celebrar Halloween. Se estrenará el viernes 31 de octubre en HBO Max y el domingo a las 22hs en HBO.
Esta es una excepción única relacionada con la festividad de gran impacto en Estados Unidos. Los episodios posteriores de la temporada de ocho episodios se seguirán emitiendo los domingos en HBO y HBO Max hasta el final de temporada, el domingo 14 de diciembre.
De qué trata IT: Bienvenidos a Derry
Cosas terribles suceden en Derry cada 27 años, el mismo tiempo que “Eso” necesita para despertar y alimentarse del miedo de los habitantes, especialmente de los niños, antes de volver a su letargo. Ambientada en 1962, IT: Bienvenidos a Derry transcurre 27 años antes de los eventos de IT - Eso , revelando los orígenes de este ciclo de terror.
La serie fue desarrollada para televisión por los cineastas Andy Muschietti, Barbara Muschietti y Jason Fuchs , con Muschietti dirigiendo varios episodios.
El reparto incluye a Jovan Adepo, Taylour Paige, Chris Chalk, James Remar, Stephen Rider, Blake Cameron James, Arian S. Cartaya, Amanda Christine, Matilda Lawler, Clara Stack, Madeleine Stowe, Rudy Mancuso y Bill Skarsgård , que repite su siniestro personaje Pennywise de las películas.
Embed - HBO Max Latinoamerica on Instagram: "Los Domingos son para visITar Derry. Cuidado con ESO #ITBienvenidosADerry llega está noche a HBO Max" View this post on Instagram A post shared by HBO Max Latinoamerica (@hbomaxlat)
Producida por HBO y Warner Bros. Television, IT: Bienvenidos a Derry cuenta con la producción ejecutiva de Andy Muschietti y Barbara Muschietti (a través de su productora Double Dream), Fuchs, Brad Caleb Kane, David Coatsworth, Skarsgård, Shelley Meals, Roy Lee y Dan Lin. Fuchs, quien escribió el guion para el primer episodio, y Kane son co-showrunners del proyecto.
La derrota ante Independiente Rivadavia no solo le impidió a River volver a una final en la Copa Argentina después de seis años, sino que también le quitó una de las oportunidades para clasificarse a la próxima Copa Libertadores .
Eliminado del certamen, el equipo de Marcelo Gallardo deberá enfocarse en el Torneo Clausura y en la Tabla Anual , donde aún conserva chances concretas de obtener su boleto al máximo torneo continental.
Con Rosario Central ya clasificado tras vencer a Sarmiento en Junín , la tabla anual ofrece dos plazas directas y una a la Fase 2. Actualmente, el “Millonario” se ubica segundo con 52 puntos y +20 de diferencia de gol, seguido muy de cerca por Argentinos Juniors ( 51 unidades y también la misma cantidad de goles).
Muy cerca se encuentran Deportivo Riestra -con 51 puntos y +15 tantos- y Boca -con 50 unidades, +22 goles y un partido menos-. El conjunto de Núñez tiene por delante los duelos ante Gimnasia (local), Boca (visitante) y Vélez (visitante) .
En caso de ganar los tres, asegurará su clasificación sin depender de otros resultados, sobre todo si se impone en el Superclásico en la Bombonera , el domingo 9 de noviembre, que puede ser determinante en la pelea por los cupos.
Aun así, existen escenarios favorables si no logra sostener su posición actual, ya que en caso de que Argentinos Juniors supere a River en la tabla y luego se consagre campeón de la Copa Argentina , liberará un lugar en la clasificación continental.
Lo mismo sucedería si Rosario Central , ya con plaza asegurada, si gana el Torneo Clausura o si el título queda en manos de otro equipo que también tenga su cupo garantizado. En todos los casos, River podría terminar cuarto en la Anual y aún así ingresar por arrastre de plazas.
Otra posibilidad es ganar el Torneo Clausura , donde el “Millonario” marcha quinto en el Grupo B con buenas chances de meterse en los playoffs. En caso de lograr avanzar y coronarse, obtendría la clasificación directa a la fase de grupos de la Libertadores y cerraría el año con un título.
Por lo pronto, River se enfrentará a Gimnasia el domingo a las 20.30 horas en el Estadio Monumental , en el marco de la decimocuarta fecha del torneo local.
Cada vez son más los trucos caseros ecológicos que se vuelven virales en internet, pero hay uno que destaca por su sencillez, efectividad y aroma irresistible: hervir cáscaras de naranja con vinagre blanco .
Esta combinación, que es cada vez más popular en redes sociales y entre los amantes de la limpieza natural, permite crear un potente limpiador multiuso con propiedades desinfectantes y un perfume cítrico que deja los ambientes impecables.
El truco de hervir cáscaras de naranja en vinagre
La mezcla entre el vinagre y las cáscaras de naranja da como resultado un líquido que combina l o mejor entre ambos ingredientes.
cascaras de naranja hervir vinagre 2
Esta combinación permite crear un potente limpiador multiuso con propiedades desinfectantes y un perfume cítrico que deja los ambientes impecables.
Gemini AI
Esto se debe a que el vinagre blanco actúa como desinfectante natural, capaz de eliminar bacterias, hongos y residuos de grasa. Por su parte, la naranja aporta aceites esenciales con aroma fresco, ayuda a neutralizar los malos olores y potencia el poder limpiador.
Al hervirlos juntos, sus componentes se fusionan y forman un producto natural, ecológico y económico , perfecto para limpiar mesadas, pisos, azulejos, vidrios, muebles de cocina e incluso electrodomésticos .
Además, es una alternativa sostenible frente a los limpiadores industriales, ya que reduce el uso de químicos agresivos y aprovecha restos orgánicos que normalmente se desechan.
Cómo preparar el limpiador de cáscara de naranja y vinagre
Prepararlo en casa es muy fácil y solo se necesita seguir los siguientes pasos:
Reunir las cáscaras de naranja (también se puede usar de mandarina o limón). Colocarlas en una olla y agregar suficiente vinagre blanco para cubrirlas por completo. Hervir la mezcla durante algunos minutos, hasta que el aroma cítrico se perciba en toda la cocina. Dejar enfriar y luego colar el líquido . Verterlo en una botella con atomizador o frasco de vidrio con tapa.
Para aquellos que quieren una limpieza más suave, se puedes¿ usar el preparado directamente sobre las superficies o diluirlo con agua.
De esta forma, se logra una mezcla que además de perfumar ambientes, también deja una sensación de frescura que dura horas.
El organismo previsional de la provincia de Buenos Aires, que cubre a la mayoría de los jubilados y pensionados es el Instituto de Previsión Social (IPS) . Para pertenecer a él, los beneficiarios deben haber trabajado en alguna dependencia del Estado Provincial, o bien, haber realizado la mayoría de los aportes de servicios a esta caja.
Como acostumbra, el IPS liquida los haberes durante los últimos días hábiles del mes. Por lo tanto, ya ha confirmado cuáles serán las fechas de pago para octubre. Se trata de los días jueves 30 y viernes 31 de octubre , organizando a los beneficiarios según su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Jubilados IPS
Qué jubilados cobran este jueves 30 de octubre.
Freepik
IPS: calendario de pagos del mes de octubre 2025 para jubilados y pensionados
El organismo previsional bonaerense determinó que los últimos días hábiles del mes, en este caso el jueves 30 y viernes 31 de octubre se realice la liquidación de jubilaciones y pensiones. El día de pago está determinado por el último número en el DNI de cada afiliado. De esta manera:
El jueves 30 cobrarán los jubilados y pensionados cuyo DNI finalice en 0, 1, 2 y 3 . También se liquidará el total de las pensiones no contributivas (Independientemente del número de documento del beneficiario). El viernes 31 cobrarán todos aquellos beneficiarios cuyo número de documento finalice en 4, 5, 6, 7, 8 y 9 .
Además, el pago presencial, por ventanilla, se realizará hasta el día 25 de noviembre de 2025.
Al cierre de la semana pasada, algunas de las firmas de inversiones más importantes de Wall Street actualizaron sus calificaciones sobre acciones de empresas muy populares, las cuales cotizan localmente como Cedears . En todos los casos, la conclusión fue más que positiva .
Cabe señalar que los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que se negocian en la bolsa local tanto en pesos como en dólares y representan "porciones" de acciones del exterior .
Son muy atractivos porque permiten evadir el riesgo local , siguen la evolución del dólar CCL y la gran mayoría reparte atractivos dividendos en dólares de forma trimestral que se depositan automáticamente en la cuenta del inversor.
Wall Street confía en eBay
En primer lugar, Citizens JMP mejoró su recomendación sobre eBay (EBAY) , elevándola de "rendimiento de mercado" a "rendimiento superior" . Además, los especialistas fijaron un precio objetivo de u$s115, lo que implicaría un crecimiento del 19% desde la cotización actual.
Según la empresa, las recientes iniciativas de producto están fortaleciendo de manera notable la experiencia del usuario en las categorías clave de eBay , lo que podría traducirse en un crecimiento del volumen de mercancía de un dígito medio hacia 2026.
wall street mercados
Los analistas de Wall Street observan de cerca el comportamiento de empresas que tienen Cedears.
Reuters
Las acciones de Coinbase ganan atractivo
Por su parte, los estrategas de J.P. Morgan también revisaron al alza su evaluación de Coinbase (COIN) , pasando de "neutral" a "sobreponderar " y aumentando su precio objetivo de u$s342 a u$s404. Así, esperan un alza del 12% desde el nivel presente.
En una nota a inversores, el banco destacó que las acciones presentan una valoración atractiva frente a otras compañías del sector cripto , impulsada por las mayores oportunidades de monetización y una reducción de riesgos operativos.
El mercado mira los Cedears de Amazon
En tanto, KeyBanc retomó la cobertura de Amazon (AMZN) con una recomendación de "sobreponderar" y un precio objetivo de u$s300.
De acuerdo a los analistas, el crecimiento del negocio publicitario está fortaleciendo las ganancias del segmento minorista, lo que podría impulsar una mayor expansión del área de comestibles en el mediano plazo , en base a una nota enviada a los inversores.
El equipo económico encabezado por el ministro Gabriel Oddone expone en el Senado , en el marco del inicio del tratamiento en el recinto del proyecto de ley de Presupuesto , que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados , mientras avanzan los encuentros tanto en la oposición como dentro del oficialismo para analizar los artículos que generan más controversias y evaluar posibles acuerdos.
Oddone llega a una Cámara alta donde el Frente Amplio (FA) buscará el respaldo de los artículos vinculados al secreto bancario , fuertemente resistido por sectores opositores, además de “la posibilidad de asignar recursos adicionales” a la educación, partidas para fiscalía, entre otros sectores. En tanto, desde el Partido Nacional ( PN ) advirtieron que el oficialismo podría quedarse sin los votos necesarios para aprobar el proyecto si no se respeta el rechazo a los cambios sobre el secreto bancario, incluidos originalmente en el proyecto de ley de Presupuesto y eliminados por la Cámara de Diputados .
En este sentido, el senador del PN, Javier García , sostuvo que la propuesta oficial constituye "una violación a la privacidad y la intimidad, así como una puerta de entrada a una caza de brujas". Por su parte, la senadora Bettiana Díaz (FA) buscó enfriar la polémica : "Yo dejaría la discusión al margen. Creo que esto debería darse en un debate con más tiempo", sostuvo y propuso que el tema se aborde fuera de la ley presupuestal, en una comisión asesora específica.
Díaz subrayó la importancia de que el presupuesto mantenga una visión integral del Estado, con atención a las políticas sociales y de seguridad, y adelantó que podrían evaluarse nuevas reasignaciones en el Senado .
Debate por impuestos en el agro
Las cargas impositivas también están en el centro del debate. El Partido Nacional adelantó que dará "pelea" en el Senado para eliminar el artículo del proyecto de ley de Presupuesto que busca gravar con el Impuesto Específico Interno (Imesi) el uso de productos fitosanitarios , luego de confirmar el rechazo unánime que hay en el sector agropecuario respecto al mismo: "Más impuestos a la producción no es el camino", aseguran.
El artículo propone aplicar el Imesi en el uso de determinados plaguicidas, herbicidas y funguicidas en la actividad agropecuaria, el cual fue aprobado en Diputados con los votos del Frente Amplio (FA) e Identidad Soberana (IS) . El ministro de Ambiente aseguró que el impuesto no tiene intenciones recaudatorias sino ambientales, mientras que desde la oposición insisten en que hay "absoluta unanimidad" al rechazo de esta disposición por parte de todos los sectores del agro.
Desde las filas blancas confirmaron que seguirán la línea mantenida durante el debate en Diputados de no votar ningún artículo que suponga lo que entienden como una creación de impuestos. Y en este sentido, aseguran que la extensión del Imesi sobre los productos fitosanitarios —con el anunciado objetivo de desalentar el uso de los mismos para un mayor cuidado del ambiente— entra en esa categoría.
Colorados cuestionan la viabilidad
El senador colorado, Pedro Bordaberry , cuestionó también la gestión fiscal del gobierno y el rumbo que busca darle al gasto público . "No somos viables con los números actuales. Estamos jugando al límite", advirtió el líder del Partido Colorado (PC) , al tiempo que calificó el déficit fiscal como "una señal de alerta que debe preocupar a todos".
Bordaberry puso en duda la eficiencia del gasto que se puso a discusión: "Mientras desde hace décadas crece el dinero destinado a educación, salud y seguridad, los resultados son cada vez peores. ¿Qué falta? No medimos resultados, no analizamos la calidad del gasto público", reclamó.
EEUU y China alcanzaron un acuerdo marco para evitar la imposición de aranceles adicionales del 100% sobre los productos chinos , según las declaraciones del secretario del Tesoro Scott Bessent . De esta manera, allanaron el camino para un posible acuerdo comercial que será discutido entre el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping a finales de esta semana.
La primera escala del tour asiático de Donald Trump
El avance se produjo durante la primera etapa de la gira diplomática de una semana de Trump por Asia con el objetivo de aliviar las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo, tras semanas de acciones escalatorias que ambos países se impusieron mutuamente.
Trump libra una guerra comercial contra el gigante asiático.
Trump inició su tour por Asia con el objetivo de aliviar las tensiones con China.
"Creo que hemos alcanzado un marco significativo para que los dos líderes se reúnan el próximo jueves y que se eviten los aranceles", afirmó Bessent en declaraciones a la cadena estadounidense ABC desde Kuala Lumpur, en Malasia. El secretario del Tesoro no dio detalles del acuerdo alcanzado, pero indicó que habrá " algún tipo de aplazamiento " sobre los controles a la exportación de tierras raras anunciados por Pekín. Estos minerales que posee China en gran cantidad fueron uno de los motivos principales de las tensiones comerciales entre las dos potencias.
Por su parte, el representante chino para Comercio Internacional, Li Chenggang, confirmó un " consenso preliminar " entre los dos países en el ámbito comercial durante los contactos mantenidos en Malasia, según recogen medios chinos.
Ahora todas las miradas están puestas en la esperada reunión entre Trump y el líder chino Xi Jinping en Corea del Sur este jueves, la cual ya está marcada por dudas sobre si realmente se llevará a cabo.
eeuu-china.jpg
Las fricciones entre ambos países aumentaron luego de que EEUU ampliara su lista negra de exportaciones sobre productos chinos.
Depositphotos
Tensiones entre EEUU y China: reestricción en las exportaciones
Las fricciones entre ambos países aumentaron rápidamente en septiembre después de que EEUU ampliara su lista negra de exportaciones para restringir significativamente el acceso de más empresas chinas a la tecnología estadounidense , mientras que China intensificó sus propios controles de exportación sobre minerales de tierras raras.
De esta manera, la ampliación de las restricciones de Beijing sobre estos minerales críticos, de los cuales China tiene un papel casi monopólico en el procesamiento, llevó a Trump a prometer nuevos aranceles del 100 % a las importaciones chinas , que originalmente debían entrar en vigor en noviembre.
Las acciones y los bonos argentinos vuelan hasta casi 50% este lunes en Wall Street , tras el batacazo de La Libertad Avanza en las elecciones generales , donde el oficialismo superó el 40% de los votos y dejó a la oposición peronista en torno al 31%.
Los bonos Globales en dólares reaccionan con euforia y trepan hasta 24% , liderados por el Global 2035 , seguido por el Global 2041 (+23%) y el Global 2038 (+23%) , en un mercado que reacciona con fuerte optimismo por el apoyo contundente de la sociedad al Gobierno, a la espera de una segunda etapa en la que se lleven adelante las reformas económicas. En ese contexto, el riesgo país apunta a perforar los 1.000 puntos básicos.
Desde Max Capital , entienden que el rally de los bonos avance hasta un 30%, con spreads que pueden converger gradualmente "hacia el piso del ciclo, en torno a 550 puntos básicos". "En la parte corta, los bonos 2030 superarían 80, con spreads en torno a 650 pb. El rally debería ser mucho más fuerte en los bonos largos ", añadieron.
El entusiasmo también se replica en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street : los ADRs se disparan hasta casi 50% , con fuertes avances para Grupo Supervielle (+47%) , BBVA (+42%) , Grupo Financiero Galicia (+39%) y Transportadora de Gas del Sur (+36%) .
Por su parte, el S&P Merval avanza un 18% a 2.449.457,73, mientras que su contraparte en dólares vuela 31,1% a 1.737,66 puntos. El dólar Contado con Liquidación se desploma 9,7%. Las subas están encabezadas por Metrogas (+31,2%); Transportadora de Gas del Sur (+30,7%); Transener (+28,8%).
Fuentes del mercado señalaron que los activos locales avanzan a partir de la expectativa que abrió el nuevo respaldo electoral al Gobierno de Javier Milei , que le permitirá impulsar reformas estructurales que podrían expandir de manera sostenida las valuaciones de los papeles ante una mejora panorama económico.
La opinión de los mercados tras la victoria de Javier Milei
"La magnitud de la victoria de Milei se ubica en el extremo más optimista de las expectativas previas a la elección", dijo Alejo Czerwonko , director de inversiones para mercados emergentes de las Américas en UBS Global Wealth Management. "Su partido ahora cuenta con el capital político necesario para acelerar las reformas estructurales" .
Los resultados también deberían ayudar a disipar las dudas sobre si la Argentina continuará recibiendo el apoyo crucial de EEUU. Antes de los comicios, el gobierno de Donald Trump firmó una línea de swap por u$s20.000 millones y mantiene conversaciones con un grupo de bancos para un paquete de financiamiento adicional por u$s20.000 millones.
Milei y su partido emergieron como "grandes ganadores con un mandato renovado", dijo Kathryn Exum , codirectora de investigación soberana en Gramercy Funds Management. "Con esta victoria, los gobernadores y políticos deberían estar dispuestos a trabajar con Milei bajo las condiciones adecuadas, abriendo la posibilidad de reformas" .
La victoria decisiva deja al partido de Milei en buena posición para negociar con otros grupos la aprobación de las reformas, según Joaquín Bagues, director general de la correduría local Grit Capital Group. "Que empiece la fiesta" , dijo.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desalojó este lunes un PH que estaba tomado desde hacía 20 años en Villa Crespo . El operativo en la avenida Juan B. Justo al 2050 estuvo a cargo de la Policía porteña: fue el desalojo número 468 desde el inicio de la actual gestión .
En el mismo barrio y a pocos metros, se hizo en septiembre otro desalojo de un inmueble usurpado, en Juan B. Justo y Jufré. Los vecinos habían denunciado que el lugar era un foco de venta de drogas, violencia y que además presentaba riesgo de derrumbe, motivo por el cual fue clausurado. En ese operativo fueron detenidos dos hombres por resistencia a la autoridad.
“Nuestro compromiso es cuidar a la gente que está dentro de la ley. Lo decimos desde el primer día: vamos a ser inflexibles para mantener el orden en el espacio público y vamos a garantizar que se respete la propiedad privada en cada barrio de la Ciudad” , sostuvo el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
policia caba
Los operativos para proteger la propiedad privada y mejorar la seguridad en los barrios buscan restituir los inmuebles recuperados a sus legítimos dueños. En menos de dos años se han recuperado sitios históricos que estuvieron ocupados de manera ilegal durante décadas, como la Casa Blaquier en el centro porteño o el edificio conocido como el “Elefante Blanco” de Belgrano. También fueron devueltos recientemente a sus dueños ex hoteles en Constitución y en San Telmo.
Durante la actual gestión se intensificaron además las acciones para mejorar el orden urbano y combatir la venta ilegal. Ya se realizaron 11 megaoperativos para desalojar a unos 17 mil manteros en distintas zonas clave de la Ciudad, como Once, Flores, Parque Centenario, Constitución, Chacarita, Parque Patricios, Liniers y Parque Saavedra.
También se desarticularon las ranchadas que había en el aeroparque Jorge Newbery, en la Plaza Lavalle y en el Congreso, y la feria ilegal que funcionaba en la calle Perette en Retiro, lo que permitió liberar múltiples plazas y veredas para facilitar la libre circulación de los vecinos y la limpieza del espacio público.
La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires , Patricia Bullrich , aseguró que el Gobierno nacional buscará abrir una etapa de diálogo con sectores de la oposición, aunque excluyó a quienes, según su definición, “tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo” .
“ Vamos a buscar a todos aquellos que no tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo, porque estos tienen un país atrasado en su cabeza ”, sostuvo Bullrich, al explicar que el Ejecutivo pretende entablar conversaciones con gobernadores de Provincias Unidas y con dirigentes que provienen del antiguo Juntos por el Cambio .
La funcionaria realizó estas declaraciones en la puerta de su domicilio, donde dialogó con la prensa tras los comicios legislativos. Visiblemente entusiasmada, celebró los resultados obtenidos: “Las elecciones de ayer marcaron unos resultados impresionantes” , expresó, al destacar que superó el 50% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires .
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1982772292511048133&partner=&hide_thread=false Hola, buen día. Ahora toca el Congreso.
Vamos a cambiar la Argentina para siempre. pic.twitter.com/W1k0aNGhy5
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 27, 2025
El balance de Patricia Bullrich sobre las elecciones
“La gente acompañó el proyecto de cambio en todo el país”, afirmó la senadora electa por La Libertad Avanza (LLA) . En ese sentido, subrayó que la ciudadanía “entendió que estamos a mitad de camino” y que su voto rechazó a quienes “quieren hacer que volvamos para atrás” .
Según Bullrich, durante las últimas semanas “se percibió en las calles un clima muy favorable, de personas que querían que el país siguiera avanzando y no retrocediera” , y agregó que en los días previos a los comicios “fue impresionante cómo empezamos a sentir ese calor” .
La ministra también celebró la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) , a la que definió como “un sistema de votación extraordinario, porque rompe toda la picardía y la corrupción política, como el voto cadena” . En la misma línea, destacó que se trata de “un mecanismo rápido y un gran paso para la democracia” .
Proyecciones parlamentarias y continuidad en Seguridad
De cara al futuro, Bullrich anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso Nacional contará con una La Libertad Avanza fortalecida , con “números en diputados y senadores que nos ponen al borde de un acuerdo con sectores no kirchneristas” , lo que permitiría impulsar leyes destinadas a bajar el costo país .
Por último, minimizó la relevancia de quién será su sucesor al frente del Ministerio de Seguridad una vez que asuma su banca en el Senado .
“Lo que importa es que la línea de orden en las calles, de defender a las víctimas y no a los delincuentes, la seguirá quien decida el Presidente ”, concluyó.
El día después de las elecciones que confirmaron el triunfo y respaldo al Gobierno nacional que encabeza Javier Milei dejó un mensaje de mayor previsibilidad que impacta de lleno en el mercado inmobiliario. La baja del dólar (igual siempre fluctúa) y el tono de calma que siguió a los comicios activaron consultas, visitas y operaciones que estaban en pausa (que podrían favorecerse aún más en los próximos días si el dólar profundiza su descenso y se mantiene por debajo del techo de la banda de flotación ).
Los referentes del sector coinciden en que el nuevo contexto abre una ventana de oportunidad tanto para quienes buscan invertir como para quienes proyectan comprar su primera vivienda, especialmente en una etapa de despegue, con más de 21.000 operaciones confirmadas por los Colegios de Escribanos de CABA y de la Provincia .
Oscar Puebla , arquitecto, bróker y director de Puebla Inmobiliaria, interpreta el momento como un punto de inflexión. “Los valores de hoy van a parecer ridículos en pocos años”, afirmó. “El mercado no se detuvo en los últimos meses y ahora todo indica que la demanda se consolidará. Los dólares están en baja y los ladrillos se mantienen como un resguardo de valor seguro.”
Para el especialista, el mercado argentino, dolarizado por naturaleza y acostumbrado a convivir con la incertidumbre, responde de inmediato ante cualquier señal de estabilidad. “El ladrillo siempre gana cuando el dólar se calma. Es parte de nuestra cultura económica. El argentino confía en lo tangible, en lo que puede ver y tocar”, sostuvo.
Puebla observó, además, una oportunidad en los desarrollos que hoy están en marcha. Aseguró: “El valor de los edificios a estrenar representa el piso del mercado a futuro. Solo hay que mirar los valores del metro cuadrado en países vecinos, muy por encima de los nuestros. Argentina es, sin duda, una excelente oportunidad de inversión”.
Un reacomodamiento rápido
La arquitecta e ingeniera civil Mariana Stange , titular de Mariana Stange Real Estate, también percibe un reacomodamiento inmediato. Señaló: “Con las noticias de ayer esperamos una caída del dólar y un impacto positivo en los mercados que generará un reacomodamiento inmediato en el Real Estate”.
Para Stange, el ladrillo vuelve a posicionarse como refugio frente a la volatilidad. “Cuando hay mayor estabilidad se aceleran las decisiones de compra y también de alquiler. Esperamos más consultas, más visitas y, sobre todo, el retorno del inversor que busca blindar su capital en activos reales”, destacó.
Desde el segmento observan una reactivación selectiva en los próximos meses. “Veremos movimiento en segmentos bien ubicados y en desarrollos mixtos que incorporen soluciones para el trabajo híbrido. Los proyectos que prioricen bienestar, eficiencia y sustentabilidad serán los primeros en moverse”, explica.
También advierte sobre el rol del crédito hipotecario (hay que ver si los bancos luego del respaldo en las urnas al Gobierno vuelven a ofrecer líneas con tasas razonables y otras condiciones de acceso) como elemento clave para ampliar el acceso a la vivienda. “Es el gran habilitador para dinamizar el mercado, pero para eso se necesitan reglas claras, estabilidad y productos financieros que protejan al tomador. Si aparecen señales concretas desde el sistema financiero, la demanda se multiplicará.”
Con optimismo, Stange resume el espíritu de su sector: “El mercado inmobiliario argentino está preparado para un período de tendencia positiva. Nuestro sector se profesionalizó y está listo para mostrar todo su potencial".
Villa del Parque Vivienda Mercado Inmobiliario.jpg
Viviendas de hasta 3 ambientes y PH, entre los preferidos de la demanda (Foto Gentileza: San Román Propiedades)
Desde el Colegio Inmobiliario porteño, uno de sus miembros, Alejandro Moretti coincidió en que el escenario luce más claro que semanas atrás. “Se terminó la incertidumbre que nos venía acosando en los últimos meses. El resultado de las elecciones aporta previsibilidad a futuro, algo fundamental para quien piensa invertir”, apuntó.
Moretti consideró que la baja del dólar y del riesgo país son señales alentadoras para el sector. “Esto puede derivar en una reducción de las tasas de interés y, en consecuencia, en el regreso de los créditos hipotecarios. Creemos que el panorama para lo que resta del año será bueno y, si se mantiene la expectativa, el año próximo podría superar los niveles de operaciones actuales”.
La coincidencia entre los referentes es clara: el mercado necesita crédito hipotecario para consolidar la recuperación. Los profesionales confían en que la mejora de los indicadores macroeconómicos, junto con una baja sostenida del dólar, permitirá la reaparición del financiamiento, un motor clave para la compra de vivienda.
Propiedades
Desde el sector señalaron que las viviendas que más se venderán en el nuevo escenario post electoral seguirán siendo los departamentos de hasta tres ambientes en el AMBA, con valores que rondan los u$s120.000, además de los PH en igual rango o por debajo, preferidos por quienes buscan evitar el pago de expensas. O por quienes los compran para reciclar y re vender.
En el segmento premium, estiman que ganarán terreno las propiedades de más de cuatro ambientes, con valores desde u$s300.000. También remarcan el regreso del inversor extranjero, atraído por precios que resultan una oportunidad frente a otras capitales del mundo, donde las cotizaciones pueden ser hasta un 45% más bajas que en Madrid o París.
Voces del interior
El licenciado Juan Pablo Baca , fundador de Red Tu Inmobiliaria, también interpreta el resultado electoral como un disparador para la demanda que dispone de dólares propios. “Con el resultado de las elecciones, quienes tienen ahorros en dólares volverán a activar sus planes de compra. El panorama se aclaró y el dólar, en términos reales, está en baja. Eso desincentiva quedarse con billetes guardados”, explicó.
Baca prevé un aumento de precios en las propiedades usadas de la Ciudad de Buenos Aires, aunque con una dinámica distinta en el interior. “En Córdoba, por ejemplo, los valores seguirán estables porque la oferta todavía supera a la demanda. Pero el año próximo los créditos volverán a ser protagonistas una vez que la macroeconomía salde sus cuentas inmediatas".
Mendoza Propiedades España y Montevideo
Imagen del centro de Mendoza. En el interior también hay dinamismo "inmobiliario" en distintas zonas del país
También identificó oportunidades claras: “Los departamentos en barrios periféricos a las zonas más consolidadas serán los de mayor rentabilidad y capitalización futura. En CABA, Almagro puede tener un recorrido similar al de Palermo. En Córdoba, Alberdi puede replicar el proceso de valorización de Nueva Córdoba. El Real Estate nos da una segunda oportunidad. Es momento de aprovecharla".
Escenario
El mercado inmobiliario argentino atraviesa un punto de inflexión. Los precios actuales, que se mantuvieron estables durante meses (en CABA el valor del m2 oscila hoy en u$s2.400, y todavía a precios de 2011), podrían iniciar un ciclo de recuperación impulsado por la previsibilidad y la baja del dólar.
En este nuevo contexto, los compradores que operan con dólares propios son los primeros en moverse. El desafío para los próximos meses será sumar herramientas de financiamiento que amplíen el universo de compradores y sostengan la recuperación.
Stange concluyó que "la confianza será el motor del nuevo ciclo y que, si se consolida la estabilidad, el ladrillo volverá a ser la inversión preferida de los argentinos".
La contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de este domingo, en un marco de hiperpolarización, barrió del mapa a las terceras vías, que exhibieron una magra cosecha en todo el país. Desde Provincias Unidas, el frente de los gobernadores, hasta las fuerzas provincialista s, el duelo de dos planteado entre libertarios y el peronismo dejó fuera de competencia a quienes tenían como objetivo abrirse paso por la avenida del medio.
De acuerdo a los guarismos del escrutinio provisorio, la escudería del Presidente arañó el 41% de los votos a nivel nacional, contra el 31,7% que ostentó el peronismo con sus distintas vertientes. Entre ambos sellos, se repartieron poco más del 70% del electorado, mientras que el poco menos del 30% restante se repartió entre otras marcas que tuvieron una performance más marginal.
Provincias Unidas y una magra cosecha en todo el país
Las luces de escena se posaron sobre Provincias Unidas. El flamante espacio que nuclea a los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) se postulaba como una locomotora federal, dispuesta a meterse en la conversación central. Pero se quedó sin nafta antes de arrancar: apenas pudo imponerse en territorio correntino por un escaso margen. En los otros cinco distritos que administra sufrió derrotas altisonantes.
En Santa Fe, Pullaro estrenó la marca PU con la postulación de su vice, Gisela Scaglia , como gran apuesta. No funcionó. El oficialismo local quedó tercero, con un escueto 18,3%. Fue superado por LLA (40,6%) y por Fuerza Patria (28,7%). En los tres comicios que hubo en la jurisdicción en 2025 (PASO, convencionales constituyentes y generales), se había impuesto en toda la provincia. Ahora, perdió una de las cuatro bancas que puso en juego.
Embed
El pullarismo apenas ganó en el departamento de San Javier , mientras que el PJ ganó el oro en Vera y Garay. El resto de la "bota" se pintó de violeta.
Delicado fue también el asunto para el cordobés Llaryora. Ni siquiera la postulación de Juan Schiaretti pudo blindarlos del avance de LLA. El tres veces gobernador obtuvo el 28,2%, contra el 42,3% de los libertarios. Schiaretti, sin embargo, eligió ver el vaso medio lleno y ponderó que su espacio ganó una banca, ya que ponía en juego dos y se fue con tres. Sabor a poco para una apuesta tan grande, a fin de cuentas.
Los "cordobesistas" mostraron sus mejores guarismos en los departamentos del norte y del noroeste provincial, como Cruz del Eje, Tulumba, Río Seco y Sobremonte. El resto del mapa se pintó de violeta, incluyendo a la populosa capital. Ni siquiera el despliegue territorial de los intendentes del peronismo pudo evitar la derrota.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JSchiaretti/status/1982800808472150329&partner=&hide_thread=false Como lo hice anoche, quiero reiterar mi agradecimiento a todos los vecinos y vecinas de mi querida Córdoba por acompañarnos con su voto y participar de una jornada democrática ejemplar, con respeto y compromiso.
Felicitaciones a la fuerza política ganadora y a todas las fuerzas… pic.twitter.com/JdsZtR0sKH
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) October 27, 2025
En la región patagónica tampoco hubo buenas noticias para Provincias Unidas. Despierta Chubut, la fuerza de Ignacio Torres , quedó tercera y no logró retener el escaño en Diputados que ponía en juego . Allí triunfó La Libertad Avanza, seguida del peronismo, que se quedaron con los dos lugares en disputa. El santacruceño Claudio Vidal, en tanto, vio a su escudería caer al tercer puesto. El triunfo en el kilómetro cero del kirchnerismo fue para Fuerza Santacruceña (PJ), que logró dos bancas en la Cámara baja. La medalla de plata se la llevaron los apóstoles de Milei, quienes lograron una plaza.
Por su parte, el jujeño Carlos Sadir no pudo repetir los resultados de las elecciones provinciales, cuando ganó con holgura. Su espacio quedó relegado por los libertarios. La excepción fue Corrientes . Allí Gustavo Valdés llevó a campeonar a Vamos Corrientes , versión local de PU, con un triunfo voto a voto contra la outsider Virginia Gallardo . La foto, sin embargo, no fue completa: Valdés apenas pudo retener una de las dos bancas que ponía en juego. Se trató del único distrito administrado por PU que se pintó de naranja.
Más allá de los territorios que comanda, Provincias Unidas también compitió en ocho distritos: Mendoza, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, San Juan, CABA, la provincia de Buenos Aires, La Rioja, San Luis y Chaco . De ese pelotón, solo consiguió meter una banca en Diputados: Martín Lousteau, quien compitió en la palestra porteña.
La performance de los provincialismos
La reyerta tampoco fue auspiciosa para los provincialismos. En Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck perdió toda su representación en el Congreso. El cacique puso en juego al diputado Agustín Domingo y a la senadora Mónica Silva . Víctima de la polarización, se quedó sin nada: LLA y FP se repartieron todos los cargos. El peronismo ganó en la disputa por la Cámara alta y metió a Martín Soria y Ana Marks , mientras que Lorena Villaverde -salpicada por causas vinculadas al narcotráfico- ingresó por los violetas.
El poder de fuego de Weretilneck quedó seriamente condicionado de cara a lo que resta de su gestión.
Alberto Weretilneck
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, perdió sus dos bancas en el Congreso.
En el mismo vecindario, el neuquino Rolando Figueroa cerró la jornada con sabor agridulce. Por un lado, su frente, La Neuquinidad , ocupó el segundo puesto y no pudo poner los dos senadores que deseaba, consecuencia del triunfo libertario en la jurisdicción. Sin embargo, sí colocó a Julieta Corroza en el Senado y a Karina Moureira en Diputados. Hasta acá, Figueroa no contaba con alfiles propios en el Congreso, aunque Osvaldo Llancafilo (MPN) y Danya Tavela (FP) solían jugar en sintonía con él. Ahora, tendrá representantes silvestres.
Emblema de las fuerzas provinciales, el oficialismo de Misiones, el Frente Renovador de la Concordia (FRC), también hizo agua. Se alzó con la medalla de plata (30%) y solo logró colocar a Oscar Herrera Ahuad , su primer candidato, en la Cámara de Diputados, mientras que LLA lideró con el 37% y alcanzó dos escaños. Allí la tendencia se dio vuelta, ya que en los comicios locales el mayo, el FRC triunfó sobre el mileísmo.
Gustavo Sáenz , en tanto, logró salvar la ropa en Salta y colocó a Flavia Royón en el Senado. Su alianza Primero los Salteños quedó segunda (33,5%), superada por los libertarios (38,3%). Fuerza Patria, con Juan Manuel Urtubey a la cabeza, apenas cosechó un magro 12,2% y quedó sin nada, en un escenario de fragmentación del peronismo.
Aunque muchos creen que octubre ya agotó sus feriados , todavía quedan sorpresas en el calendario que podrían regalarte un respiro inesperado. Hay localidades bonaerenses que celebrarán días especiales en la última semana del mes.
Estos feriados locales no suelen figurar en la agenda nacional, pero pueden impactar tu rutina si trabajas, estudias o tenés actividades en alguno de estos municipios. Atención, porque podrías estar a un paso de un fin de semana largo.
Descanso
Son cinco los municipios que activan feriados entre el 27 y el 31 de octubre, ideales para quienes pueden aprovecharlos y sumar un descanso extra antes de encarar noviembre.
Freepik
Los feriados restantes de octubre 2025
La provincia de Buenos Aires incluye varios feriados locales hacia el cierre de octubre. El lunes 27 es clave para tres distritos: General Rodríguez , Marcos Paz y Alberti , todos conmemorando su aniversario fundacional y otorgando una jornada no laborable.
El martes 28 se suma al calendario de descansos con el feriado en Leandro N. Alem , también por motivo fundacional . Esa pausa en la semana podría convertirse en una ventaja para quienes buscan organizar su agenda con más flexibilidad.
La semana termina el jueves 31 con el feriado local en Benito Juárez , un distrito que cada año dedica esta fecha a su aniversario . Es una oportunidad perfecta para adelantar el descanso del fin de semana o recuperar energías.
Feriados 2025: calendario de inamovibles y trasladables
Feriados inamovibles de 2025
Lunes 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible) Jueves 25 de diciembre: Navidad
Feriados trasladables de 2025
Lunes 24 de noviembre : Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre)
El futuro de Elon Musk al frente de Tesla podría estar en duda. En una carta enviada a los accionistas, la presidenta de la compañía, Robyn Denholm , advirtió que el empresario podría abandonar su cargo como CEO si no se aprueba el nuevo paquete de compensación , valuado en un billón de dólares , durante la próxima reunión anual del 6 de noviembre .
El paquete, basado en resultados y metas de largo plazo, busca mantener a Musk al frente de la automotriz por al menos otros siete años y medio. Según Denholm, su liderazgo es “crucial” para el crecimiento de Tesla y para los proyectos que apuntan a posicionarla como referente global en inteligencia artificial y conducción autónoma . Sin los incentivos adecuados, advirtió, la empresa correría el riesgo de perder su “tiempo, talento y visión estratégica”.
Elon Musk amenaza con dejar Tesla si no aprueban su millonario paquete salarial
El plan contempla 12 tramos de opciones sobre acciones vinculadas a objetivos financieros y tecnológicos, entre ellos alcanzar una capitalización bursátil de u$s8,5 billones y avanzar en desarrollos de robótica e IA.
La carta también insta a los inversores a reelegir a tres directores históricos que han trabajado junto a Musk, una decisión que vuelve a poner en debate la independencia del directorio .
Elon Musk
En este contexto, el futuro de Musk como CEO dependerá en buena medida del voto de los accionistas y de la confianza que mantengan en su liderazgo para el próximo ciclo de expansión tecnológica de Tesla.
E News
Tesla ha enfrentado críticas en los últimos años por su estrecha relación con el magnate, y un tribunal de Delaware anuló a comienzos de 2025 su acuerdo salarial de 2018, al considerar que fue negociado sin la debida imparcialidad.
En este contexto, el futuro de Musk como CEO dependerá en buena medida del voto de los accionistas y de la confianza que mantengan en su liderazgo para el próximo ciclo de expansión tecnológica de Tesla.
Cada año, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tienen que cumplir con un trámite importante para acceder al dinero retenido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) . Se trata de la presentación de la Libreta AUH , que certifica los controles de salud, vacunación y la asistencia escolar de los chicos.
Este procedimiento habilita el cobro del 20% retenido durante el año anterior y además permite acceder a la Ayuda Escolar Anual . Para facilitarle el trámite a la gente, el organismo implementó una modalidad digital que agiliza el proceso y evita traslados innecesarios.
auh-niños.jpg
Qué es la Libreta AUH de ANSES
La Libreta AUH es un formulario obligatorio que deben presentar los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo . En ella se verifican los controles médicos, el calendario de vacunación y la asistencia a clases.
El documento garantiza que los niños y adolescentes mantengan sus derechos básicos de salud y educación, y su presentación anual es la condición para recibir el 20% acumulado mes a mes.
El formulario se puede generar directamente desde la página oficial de mi ANSES o desde la aplicación móvil oficial, sin necesidad de presentarse en una sede del organismo.
Cómo tramitar la Libreta AUH para acceder al 20% retenido
El trámite puede hacerse completamente online. El paso a paso es este:
Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social. También puede hacerse desde la app oficial. En el menú Hijos - Libreta AUH , revisar qué secciones faltan completar (salud, vacunación o educación). Si hay información pendiente, seleccionar Generar Libreta para descargar o recibir el formulario por correo electrónico. Imprimir el documento y llevarlo a la escuela o centro de salud para que lo completen y firmen. Una vez firmado, sacar una foto clara del formulario y subirla en formato JPG desde el mismo portal de mi ANSES, en la sección Hijos - Libreta AUH .
Cumplidos estos pasos, el sistema confirma la carga y el monto retenido se acredita en la cuenta bancaria del beneficiario.
Libreta-AUH-ANSES Prensa ANSES
Monto de la AUH de noviembre 2025
Durante noviembre 2025 , los titulares de la Asignación Universal por Hijo van a cobrar:
AUH por hijo menor de edad: $119.714 (con retención del 20%). AUH por hijo con discapacidad: $389.809.
Quienes completen correctamente la presentación de la Libreta podrán cobrar el acumulado del 20% retenido durante el 2024 .
El mapa político que dejaron las elecciones legislativas 2025 no solo reconfiguró el Congreso nacional, sino que también marcó un dato político relevante: el fuerte respaldo al desarrollo minero en las provincias productivas. En los distritos donde la actividad extractiva forma parte del tejido económico y laboral, el llamado “ voto minero” se impuso de forma contundente , superando en muchos casos el 80% de adhesión a fuerzas que promueven la minería como motor de desarrollo.
Esta tendencia electoral se condice con el un momento clave que atraviesa la minería en Argentina : el sector no solo logra récords de exportación y atrae inversiones, sino que además comienza a ganar más terreno en el campo de la percepción social.
Un reciente informe elaborado por la consultora LLYC, a través de su plataforma Data Analytics Suite (DAS), reveló que más del 47% de los comentarios en redes sociales sobre minería en redes sociales son positivos , mientras que las menciones negativas caen de manera sostenida. Es más, son el litio y el cobre los minerales que impulsan la nueva narrativa positiva sobre minería en Argentina.
Cómo fue el voto minero, provincia por provincia
Ahora, esta tendencia se complementa con un análisis elaborado por fuentes del sector minero con los resultados electorales, donde identificaron entre el voto productivo y el respaldo político a la industria, en contraposición al voto “anticuencas” o de sectores “verdes” que se oponen a la minería.
En San Juan , el apoyo alcanzó un 98,5% , con apenas un 1,5% de sufragios para fuerzas abiertamente antimineras. En Mendoza , el voto favorable a la minería trepó al 84% , mientras que el FIT y el espacio verde liderado por Mario Vadillo -identificado con las posturas contrarias a la actividad- sumaron 11,5% . En La Rioja , el respaldo fue del 87% , y en Catamarca , del 84% . También en Salta y Jujuy , provincias clave para el desarrollo del litio, el apoyo rondó el 71% , con un FIT minoritario que apenas superó el 2%. En Chubut , pese a las restricciones locales a la minería metalífera, el voto favorable alcanzó el 54% , frente a un 33% de fuerzas que expresaron posturas críticas. Incluso en Buenos Aires , donde la minería tiene menor visibilidad pública, el análisis indica un 88% de respaldo , destacándose distritos como Olavarría, de fuerte perfil extractivo.
Aldebarán Resources proyecto de cobre Altar San Juan minería
El balance comercial minero acumulado entre enero y septiembre de 2025 (u$s3.140 millones) muestra un crecimiento del 61,6% respecto del mismo período de 2024 (u$s1.943 millones), y se ubica 101% por encima del promedio histórico 2010–2024 (u$s1.561 millones).
Proveedores mineros: “Los números son abrumadores”
Para Matías Baglietto , fundador de Mintech Argentina y vicepresidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), el resultado electoral marca un punto de inflexión: “Los números son abrumadores. En todas las provincias donde hay minería -incluida Buenos Aires- el 80% o 90% votó a favor de la actividad. Las marchas del agua y las asambleas antimineras son expresiones minoritarias. En Mendoza, por ejemplo, el peronismo y La Libertad Avanza, junto con parte del radicalismo, sacaron el 84% de votos, mientras que el FIT y los sectores verdes apenas 11,5%”, detalló.
El dirigente resaltó además que “en San Juan, con la Asamblea Jáchal No Se Toca como símbolo, el FIT apenas llegó al 1,5%”. Y agregó: “En Chubut el apoyo fue del 54%, aunque el PJ hoy se posiciona en contra por razones políticas. En Salta y Jujuy el respaldo fue del 71%, y en La Rioja del 87%. Hoy la discusión ya no es si hacer minería, sino cómo hacerla. Es un cambio cultural enorme”.
Baglietto consideró que este panorama fortalece el clima político para la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) . “El voto minero le da empuje al RIGI, que es clave para los grandes proyectos de cobre. Muchos proveedores no lo comparten en todo, pero es la única forma de darle sostenibilidad y gobernabilidad al desarrollo minero. Hoy los gobiernos ya no tienen miedo de hablar de minería”, afirmó.
Roberto Cacciola, presidente de CAEM: “Una oportunidad para construir acuerdos”
Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) , su presidente Roberto Cacciola coincidió en que el nuevo escenario legislativo abre espacio para avanzar en reformas estructurales: “El resultado electoral es una oportunidad importante para construir el futuro que se necesita. Argentina requiere una reforma laboral que incentive el empleo formal y una reforma impositiva más equitativa. El sector minero puede ser un vehículo de crecimiento si se logran esos consensos”.
Para el reelecto titular de CAEM, hoy el "gran problema" es la cantidad de trabajo informal que tiene la Argentina, pero también la necesidad de una reforma impositiva, que "permita también que los que tienen menos de alguna manera tengan mayor capacidad de compra, mayor capacidad de crecimiento, y que de alguna forma la presión fiscal en la Argentina se reduzca significativamente".
Roberto Cacciola CAEM minería El balance comercial de minerales de septiembre de 2025 cerró con un superávit de u$s438 millones, lo que representa un crecimiento del 63,6% interanual y un salto del 59,2% respecto del promedio de los últimos dos años.
Cacciola también subrayó que la clave estará en el diálogo político: “Hoy el escenario está dado para los acuerdos. La soberbia tiene que desaparecer, es lo que nos impidió avanzar en el pasado. Tiene que haber una cuestión de apertura del diálogo y dejar de lado cuestiones que nos han impedido en el pasado poder hacer esas reformas que hoy se pretenden".
En ese marco, Cacciola aseguró que "hoy la oportunidad claramente es distinta y en el sector minero creemos que es un momento adecuado también para llegar a consensos y resolver los pocos temas que tenemos pendientes pero de alto impacto e importancia para que gran parte de la sociedad vea en la minería una alternativa cierta de progreso individual, familiar, provincial, colectivo".
Una correlación política que abre puertas
Con su triunfo, el Gobierno no solo consiguió respaldo electoral sino también una mayor capacidad para empujar reformas estructurales y leyes clave. Según el análisis de expertos, LLA en alianza con partidos afines asegurará “el tercio necesario para sostener vetos presidenciales” y se consolidará como primera minoría en ambas cámaras. Esa nueva correlación de fuerzas genera un escenario propicio para que los grandes sectores productivos -energía y minería- puedan contar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad, elementos críticos para la toma de decisiones de inversión.
Para los sectores minero y energético, hay una batería de iniciativas que se vuelven más factibles con este nuevo equilibrio político:
La extensión del Régimen de Inversión de Grandes Infraestructuras (RIGI) por al menos otro año, hasta 2027 , y la posibilidad de incluir un RIGI para proveedores o pequeños industriales argentinos .
Un freno a la ley de humedales o su modificación, que había generado alta incertidumbre en proyectos de extracción e infraestructura, así como un avance más razonado de la nueva Ley de Glaciares . Esto permite que los emprendimientos mineros en alta montaña, o en zonas sensibles, operen con mayor claridad.
La eliminación ¿por ley? de retenciones específicas para empresas del sector energía y minería, junto a una reforma tributaria que reduzca carga impositiva, mejora la rentabilidad proyectada de nuevas inversiones.
El impulso de una reforma laboral que genere más empleo en blanco es también relevante para las zonas productoras. Mayor formalización y mayor claridad contractual aportan al atractivo de proyectos mineros y de energía.
Inversión, provincias productoras y diálogo federal
Uno de los efectos más directos de la victoria de LLA también es un incremento de la confianza de los inversores -especialmente internacionales- en Argentina. El reciente acuerdo con Estados Unidos y la expectativa de que Argentina ofrezca seguridad jurídica , apertura al diálogo con gobernadores y legisladores provinciales y un marco normativo estable, pueden disparar capitales hacia el país. Esto es clave para sectores de capital intensivo como el litio, el cobre o los desarrollos de gas no convencional en Vaca Muerta.
Además, el nuevo escenario político abre espacios para un diálogo sincero con los gobernadores y actores locales de las provincias productoras: Jujuy, Salta, San Juan, Catamarca, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego , entre otras. Esa interlocución provincial-nacional es esencial para desarrollar licencias sociales, acuerdos de beneficios compartidos y marcos estables para el largo plazo.
Un voto que consolida una visión de desarrollo
El “voto minero” de 2025 expresa algo más que apoyo a un sector productivo: refleja una madurez social y política respecto de la minería, que pasa de ser un tema de conflicto a ser parte de la conversación sobre el desarrollo regional y la generación de divisas.
Con La Libertad Avanza a la cabeza a nivel nacional y un Congreso reconfigurado, el sector minero interpreta este resultado como un mandato político y social para avanzar en inversiones, infraestructura y leyes de competitividad . El desafío, ahora, será transformar ese respaldo en proyectos concretos y en trabajo genuino en las provincias que más lo necesitan.
Cada día, personas de todo el mundo usan pastillas para limpiar el inodoro como parte de su rutina. Sin saberlo, ese gesto cotidiano podría volverse clave en la detección temprana de enfermedades que afectan a millones , gracias a un nuevo invento que transforma la higiene en una herramienta de salud pública.
Esta tecnología, pensada para el uso cotidiano, no solo apunta a mantener la higiene, sino a salvar vidas. Combina limpieza y diagnóstico con un solo gesto: tirar la cadena.
Embed - Urify-Yidan Xu
Puede salvar millones de vidas: cómo funciona este innovador invento
El dispositivo se llama Urify y funciona como una pastilla de limpieza para el inodoro , pero con un propósito extra: detectar de forma temprana indicadores de enfermedad renal crónica . Al disolverse con cada descarga, libera una espuma especial que reacciona al contacto con la orina.
Cuando hay una concentración anormal de albumina urinaria (señal de posible daño renal), la espuma cambia de color: pasa de amarillo a azul . Esto permite alertar al usuario sobre una posible afección antes de que aparezcan los síntomas.
A diferencia de los test de orina tradicionales o de las consultas médicas que requieren sospechas previas, este invento ofrece una alternativa pasiva y continua, pensada para integrarse a rutinas diarias sin fricción ni esfuerzo.
El sistema incluye una rueda de colores y un asistente visual basado en visión artificial, que ayuda a interpretar los resultados incluso en condiciones de poca luz o si el agua interfiere con la lectura. Todo sin alterar el hábito del usuario.
Un diagnóstico tardío: la inspiración de la creadora
Yidan Xu, estudiante del Imperial College de Londres, creó esta herramienta después de que su padre recibiera un diagnóstico de enfermedad renal en fase avanzada . Nadie había notado las señales tempranas, y el daño ya era permanente.
Su experiencia familiar la llevó a pensar una forma de detección accesible, sin necesidad de estudios médicos ni tecnología costosa. Así nació Urify, con el objetivo de anticiparse a enfermedades silenciosas y facilitar el acceso a la prevención desde el baño de casa.
Thomas Bangalter , de Daft Punk , realizó una inusual aparición en vivo tocando un DJ set en París.
El ex-miembro de Daft Punk se unió a Fred Again.. , a Erol Alkan , director del sello Phantasy Sound, y a Pedro Winter , fundador de Ed Banger Records y originalmente mánager de los propios Daft Punk, para una sesión sorpresa de DJ en el Centro Pompidou de París. La ocasión coincidió con la celebración del 20.º aniversario del sello discográfico francés Because Music.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/dancingastro/status/1982475903092265455&partner=&hide_thread=false Thomas Bangalter actually played a surprise B2B last night with Fred again.., Busy P and Erol Alkan. Absolutely legendary scenes in Paris
Thomas’ first public DJ set in 16 years and first proper show without the Daft Punk helmet in 24 years
Thomas and Fred came out during… pic.twitter.com/j7h8wD0hjY
— Dancing Astronaut (@dancingastro) October 26, 2025
En su primera sesión de DJ en dieciséis años, Bangalter presentó temas de Daft Punk como "Rollin' & Scratchin'" , "Digital Love" y "Contact" , además de "Galvanise" de The Chemical Brothers y parte de la banda sonora de "Una Batalla Tras Otra" de Jonny Greenwood .
Thomas Bangalter y la vida post Daft Punk
Thomas Bangalter hizo su última aparición en vivo junto a Guy-Manuel de Homem-Christo , la otra mitad de Daft Punk, durante la actuación de The Weeknd en los Premios Grammy de 2017.
Desde la disolución del dúo en 2021, Thomas Bangalter ha compuesto la música para varios proyectos, incluyendo un ballet francés y una película de comedia absurda basada en Salvador Dalí .
Aún así, a principios de año el dúo se unió al videojuego Fortnite , añadiendo canciones de su catálogo. Su carrera en solitario despegó en 2023 con “Mythologies” , su primer álbum.
Los sueños con contenido sexual suelen ser sorpresivos. Si bien pueden parecer simplemente unas fantasías nocturnas , la psicología los interpreta como una manera de analizar la vida emocional y a las relaciones personales que tiene cada uno.
A pesar de lo que muchos creen, estos no son un reflejo de los deseos o pensamientos del día, en realidad estos sueños suelen conectar con aspectos más profundos del inconsciente . Según los expertos, su análisis puede revelar emociones ocultas, tensiones no expresadas o el deseo de alcanzar un equilibrio interior.
Sueños Sexuales Gentileza - Verywell Health
El significado detrás de los sueños sexuales
Según estudios recientes, casi uno de cada cinco sueños tiene algún componente erótico y su interpretación depende del contexto y las emociones que provoca. El psicólogo Antonio Zadra, investigador del Centro de Medicina del Sueño de la Universidad de Montreal, explicó que no existe una relación directa entre lo que ocurre en el sueño y su sentido real. Según su análisis, el sexo en los sueños, o mejor conocido como sexo onírico , puede ser una metáfora de la intimidad, la aceptación o el modo en que una persona percibe su vínculo con los demás.
La hipótesis de la continuidad, muy usada en la psicología del sueño, dice que los sueños reflejan pensamientos y preocupaciones cotidianas . Por eso, es que soñar con relaciones sexuales puede expresar necesidades de una conexión emocional, confianza o el deseo de crecimiento personal.
El psicólogo clínico Gary Toub afirmó que los sueños sexuales ayudan a integrar diferentes partes de la personalidad . Por ejemplo, tener sexo en sueños con un amigo, un jefe o una figura pública no necesariamente indica una atracción, sino una búsqueda de cualidades como empatía, liderazgo o reconocimiento.
Los especialistas también señalan que soñar con una expareja o con cometer una infidelidad suele estar ligado a emociones pendientes o al deseo de recuperar aspectos perdidos de uno mismo . Pero por el otro lado, si el sueño involucra a la pareja siendo infiel, puede reflejar inseguridad, necesidad de atención o falta de conexión afectiva, sin necesidad de que implique sospechas reales.
Los expertos coinciden en que los sueños sexuales no tienen que interpretarse con culpa ni con literalidad, sino como expresiones del inconsciente que invitan a que uno se conozca mejor.
Luego de felicitar a Javier Milei por su "victoria aplastante", Donald Trump llegó a Japón este lunes, con el objetivo de reunirse con la primera ministra Sanae Takaichi y con el emperador Naruhito . Además, pronunciará un discurso en el portaaviones USS George Washington y firmará acuerdos sobre minerales críticos y construcción naval.
Su reunión con el emperador se convertiría en el segundo encuentro entre ambos jefes de Estado desde mayo de 2019 , cuando Trump se convirtió en el primer dignatario extranjero en visitar al entonces recién entronizado emperador.
A este cronograma, le seguirá una reunión el martes por la mañana con Sanae Takaichi, la primera mujer en liderar el país asiático, que se espera esté dominada por el comercio. Días antes de iniciar su gira, Trump elogió a Takaichi: "He oído cosas maravillosas sobre ella“ . La estancia del presidente estadounidense en el país asiático se extenderá hasta este miércoles .
Importaciones japonesas a EEUU
Por otro lado, Trump se reunirá con el presidente de Toyota, ya que en materia económica y las negociaciones comerciales, las importaciones japonesas a EEUU están sujetas a aranceles del 15% , menos que el 25% impuesto inicialmente; y las exportaciones de automóviles japoneses al país americano cayeron un 24% en septiembre en términos de valor interanual.
Según el acuerdo alcanzado en julio, se espera que Japón invierta 550.000 millones de dólares en EEUU. Washington también busca que Japón deje de comprar energía rusa, importar gas estadounidense y participar en un proyecto de gasoducto en Alaska.
Luego de ganar las primarias del PLD del pasado 4 de octubre, Takaichi expresó que Japón "observará" el acuerdo , especialmente, en relacion a la implementación de las inversiones que contempla y dejará la puerta abierta a una posible revisión .
Thomas Bangalter , la mitad del icónico dúo Daft Punk , sorprendió a la escena electrónica con un regreso inesperado a los escenarios. El artista francés se presentó en un set sorpresa junto a Fred Again.. , durante la celebración del 20° aniversario del sello Because Music, en el Centro Pompidou de París. Este evento es su primera aparición en vivo, en 16 años de manera solista , desde su última sesión en 2009, durante el cumpleaños de Busy P, en Los Ángeles.
El show en París ocurrió cerca de las 2:30 a.m., cuando Bangalter y Fred Again.. realizaron un back-to-back (B2B) que incluyó clásicos como "I Feel Love" de Donna Summer, "Flat Beat" de Mr. Oizo y un edit de Bangalter sobre "Signature/Bonus Beats/Needy Girl" de Chromeo. Al finalizar, Fred Again.. agradeció al público y describió la experiencia como "las dos horas más locas de mi vida" . Este regreso emocionó a figuras como Tiësto y David Guetta , quienes expresaron su admiración en redes sociales.
Thomas Bangalter Daft Punk
La vuelta de Thomas Bangalter: el set en París junto a Fred Again..
El reencuentro de Bangalter con los escenarios se dio en un contexto especial: el cierre temporal del Centro Pompidou por renovaciones durante los próximos cinco años. Durante el set, compartió que suamor por la música electrónica nació en ese mismo edificio en 1992.
El último show de Daft Punk había sido en los Premios Grammy 2017 , junto a The Weeknd. Desde entonces, Bangalter se dedicó a proyectos musicales y cinematográficos, como la composición de bandas sonoras para películas como lo hizo en " Irréversible " y " Tron: Legacy ". Su vuelta a los escenarios generó expectativa sobre futuras presentaciones, aunque él mismo bromeó con Fred Again..: "Espero que no pasen otros 24 años hasta el próximo" .
La carrera de Thomas Bangalter
Thomas Bangalter nació el 3 de enero de 1975 en París, en el seno de una familia con fuertes raíces musicales. Su padre, Daniel Vangarde , fue un reconocido compositor y productor que trabajó con artistas como Sheila B. Devotion y Ottawan . Aunque de niño no soñaba con seguir los pasos de su padre, aprendió piano a los seis años y desarrolló una pasión por la música que lo llevó a conocer a Guy-Manuel de Homem-Christo en la secundaria.
Juntos formaron el trío Darlin' , pero una crítica negativa que los llamó "thrash daft punk" los inspiró a adoptar ese nombre y explorar la música electrónica. En 1995 , lanzaron "Da Funk" , su primer éxito masivo, y firmaron con Virgin Records . Con álbumes como "Homework" (1997) , "Discovery" (2001) y "Random Access Memories" (2013) , Daft Punk revolucionó la escena electrónica con temas como "Around the World" , "Digital Love" y "Get Lucky" .
Bangalter también incursionó en otros proyectos, como el sello Roulé y colaboraciones con Stardust y Alan Braxe . Tras la separación de Daft Punk en 2021 , se dedicó a la composición para cine y ballet , aunque nunca abandonó por completo la producción musical.
Daft Punk.jpg
El patrimonio de Thomas Bangalter
Según Celebrity Net Worth, Thomas Bangalter posee una fortuna estimada en 90 millones de dólares . Este patrimonio proviene de su trayectoria con Daft Punk , uno de los dúos más influyentes de la música electrónica, así como de sus proyectos en solitario, colaboraciones y composiciones para cine.
Además de sus ingresos por ventas de discos y giras , Bangalter generó recursos a través de su sello discográfico Roulé y participaciones en bandas sonoras . Su legado en la música y su capacidad para reinventarse lo mantienen como una figura clave en la industria, incluso después de la disolución de Daft Punk.
La alimentación es un pilar fundamental para mantener una vida saludable, con una ingesta integral y equilibrada de nutrientes el cuerpo puede abastecerse para su buen funcionamiento y protegerse de enfermedades crónicas con síntomas molestos y graves.
Existen algunos alimentos que pueden resultar letales para el cuerpo , aunque aún existen debates sobre si la solución es quitarlos de la dieta o consumirlos de forma moderada. Los ultraprocesados, por ejemplo, son nocivos para la salud renal y su consumo prolongado puede desatar problemas graves-
productos congelados
Por qué es importante la salud de los riñones
La función que cumplen los riñones es de suma importancia para la desintoxicación y purificación del organismo : filtran media taza de sangre por minuto y tienen alrededor de un millón de nefronas, según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales.
Se trata de la unidad estructural y funcional de los riñones que es responsable de este proceso, en el que los nutrientes que el organismo necesita vuelven a la sangre y los desechos junto con el exceso de líquido se separan y son eliminados del sistema.
María Clara Delucchi, de la División Nefrología del Departamento de Medicina, Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas de la UBA, explicó que es por esto que cuando los riñones no están en una condición óptima , se pueden desatar problemas como enfermedades cardiovasculares, aumento de la presión arterial, anemia, alteraciones óseas, entre otras.
Ultraprocesados: un alimento nocivo para los riñones
En el día a día, es normal que en el apuro las personas terminen optando por ingredientes que pueden no ser la mejor opción para una alimentación balanceada . Lo cierto es que existen varios productos comestibles que pueden hacerle daño a los riñones y se trata de todo lo que sea ultraprocesado : desde gaseosas hasta alimentos congelados, su alto contenido en sodio puede resultar letal y amenazar tu salud renal.
En el caso de las gaseosas, por ejemplo, a pesar de que tienen fosforo, un mineral esencial para el organismo, como se trata de un componente artificial puede resultar dañino para los riñones. Delucci agregó: "También aportan cantidades elevadas de sodio , el cual debe restringirse en un paciente con enfermedad renal, ya que tiene implicancias sobre la presión arterial". Apunta a que su uso prolongado puede causar problemas renales graves.
Otro alimento que en exceso puede ser perjudicial para la salud es la proteína animal . Cuando una persona consume carne con frecuencia se produce un alto nivel de ácido en la sangre, y los riñones deben trabajar arduamente y sobre exigirse para eliminarlo del organismo.
Y los congelados, aunque no todos, en su mayoría son ultra procesados y tienen alto contenido de sodio y conservantes , un combo peligroso para los riñones. La Fundación Nacional del Riñón explica que estos productos suelen tener más de 1000 miligramos de sodio por porción, y que la ingesta recomendada está limitada a 2300mg por día. En el caso de pacientes renales, esto se reduce a 1500 mg por día.
Para mantener una salud renal saludable, se recomienda una alimentación balanceada y sin excesos , eligiendo lo natural en tanto resulte posible y optando por alejarse de lo ultra procesado progresivamente.
Leandro García Gómez , expareja de la cantante del grupo Bandana, Lourdes Fernandez , pidió su excarcelación . La presentación fue realizada por su defensor oficial luego de su detención el pasado jueves , acusado por privación ilegítima de la libertad.
En las próximas horas el juez Diego Slupsky a cargo del caso resolverá si lo mantiene detenido. García Gómez está imputado, además de por privación ilegal de la libertad, por lesiones , todo en un contexto de violencia de género .
Qué informó la OVD
En tanto, fuentes judiciales confirmaron que Lourdes ya declaró ante la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte (OVD).
El informe de la OVD consigna un “alto riesgo” para la víctima y revela que fue “coptada” por el acusado, según las fuentes consultadas.
Al prestar declaración indagatoria , García Gómez dijo que Lourdes estaba en su departamento de Palermo por su propia voluntad.
El video de Lourdes Fernández tras la detención de su expareja: "Se qué pasaron cosas"
Después de días marcados por la preocupación y el silencio, Lourdes Fernández volvió a hablar públicamente. La integrante de Bandana , que había atravesado un episodio de violencia y encierro en el departamento de su pareja , reapareció con un mensaje en sus historias de Instagram.
Lourdes Fernandez video redes
En el video, Fernández agradeció el cariño recibido y contó cómo se encuentra hoy. “Primero que nada, muchísimas gracias por los mensajes bonitos que me han mandado . Realmente estoy bien, estoy muy bien”, expresó mirando a cámara. Lourdes se tomó un momento para reconocer el acompañamiento del equipo médico que la asistió: “Gracias al Hospital Fernández, porque me dieron una medicación que realmente hace posible que mañana ya esté trabajando, ensayando para el jueves que se viene”.
Luego de todo lo sucedido, Lourdes retoma su agenda y se prepara la vuelta de Bandana y para su participación de un festival junto a los A*Teens y con Germán “Tripa” Tripel . “Por otro lado, sé que pasaron cosas, pero yo siento que me debo a mi público , como a la gente que también tira buena onda. Ya llegará el momento de hablar de ciertas cosas”, expresó la cantante.
“Pero hoy decido concentrarme en un gran sueño que es volver a Gran Rex. Es nada más ni nada menos que la casa que me vio nacer. Así que, bueno, espero verlos ahí, haciendo pop, cantando y bailando”, concluyó, junto a un video en el que aparece al que le escribió la leyenda “1 día a la vez” .
En medio de la volatilidad del dólar tras las elecciones legislativas, el Cyber Monday 2025 aparece como una oportunidad para comprar con descuentos sin la necesidad de apurarse a gastar. El evento online, impulsado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) , promete tres días de ofertas en tecnología, indumentaria, turismo y más, en un contexto en el que muchos consumidores buscan proteger el valor de su dinero sin correr detrás de la cotización diaria.
Lejos de ser solo una jornada de consumo, el Cyber Monday se consolida como un termómetro del comportamiento económico de los argentinos . Con precios en revisión constante y promociones ajustadas a la incertidumbre cambiaria, las principales marcas del país apuestan por incentivar el consumo digital y ofrecer beneficios financieros que permitan planificar compras sin perder poder adquisitivo.
Compras Online Freepik
Una estrategia clave durante el Cyber Monday 2025 será pagar las vacaciones en pesos y no usar dólares , protegiendo así los ahorros de la volatilidad post elecciones. Muchas agencias y plataformas de turismo ofrecen planes de financiación en cuotas sin interés o descuentos especiales para pagos con tarjetas argentinas, lo que permite reservar pasajes y alojamientos en pesos, evitando desprenderse de dólares o exponerse a subas cambiarias inesperadas.
Esta modalidad se vuelve especialmente atractiva para quienes buscan organizar sus viajes de verano con anticipación y con mayor previsibilidad financiera.
Cuándo es el Cyber Monday en 2025 y cuánto dura
El Cyber Monday 2025 se llevará a cabo los días lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de noviembre , según confirmó la CACE. Durante esas 72 horas, los consumidores podrán acceder a descuentos exclusivos en miles de productos y servicios, con opciones de financiación y envío gratuito en muchos casos.
Además, se espera que varias marcas extiendan las promociones bajo la modalidad “Cyber Week” , manteniendo las ofertas vigentes durante los días posteriores al evento oficial. De esta manera, los compradores tendrán margen para comparar precios y decidir sin la presión del corto plazo.
COMPRAS ONLINE HOME OFFICE COMPUTADORA
El objetivo de la propuesta académica es facilitar la transformación digital en las empresas
Pexels
Cyber Monday 2025: descuentos en viajes
Una de las categorías más esperadas del evento será la de turismo y viajes , con importantes rebajas en pasajes, hoteles y paquetes por Argentina . Las agencias y aerolíneas nacionales ofrecerán tarifas especiales para destinos como Bariloche, Mendoza, Cataratas del Iguazú y el Norte argentino, además de promociones para escapadas cortas y reservas anticipadas para la temporada de verano.
En este contexto de incertidumbre cambiaria, el rubro turístico se posiciona como uno de los más atractivos : los precios estarán expresados en pesos y podrán financiarse en cuotas, evitando la exposición al dólar o a aumentos futuros.
valija 2.jpg
Cómo aprovechar el Cyber Monday y no caer en estafas
Para sacar el máximo provecho del Cyber Monday y evitar fraudes, los especialistas recomiendan ingresar únicamente al sitio oficial , donde se listan todas las marcas adheridas y verificadas por la CACE. Desde allí se puede acceder directamente a las tiendas online seguras , identificadas con el sello oficial del evento.
También se aconseja comparar precios antes del inicio del Cyber Monday , revisar políticas de devolución y no compartir datos bancarios por canales no oficiales . En un escenario de precios volátiles y promociones masivas, la clave será la planificación: comprar con criterio, aprovechar cuotas fijas en pesos y evitar operaciones impulsivas.
Generar millones en el mundo de los deportes es algo normal en las ligas de élite en la actualidad, pero en el pasado esto no era para nada fácil. Mucho menos si el protagonista de la historia no era siquiera una de las máximas estrellas del equipo, aunque existe un caso de alguien que generó una auténtica fortuna.
Junior Bridgeman fue jugador de la NBA , dónde representó durante nueve temporadas consecutivas a los Milwaukee Bucks y protagonizó uno de los traspasos más importantes de la historia del certamen. Pero su verdadera faceta de éxito estuvo en su posterior vida como empresario, dónde logró incursionar en la gastronomía.
Junior X MagicJohnson
Bridgeman logró destacarse en la NBA antes de lanzarse al mundo de los negocios.
X: @MagicJohnson
La historia de Junior Bridgeman: de la NBA a las hamburguesas
Su carrera inició en la Universidad de Louisville, dónde durante cuatro temporadas lideró a los Cardinals y eso le sirvió para ser elegido en la octava posición del Draft de la NBA por Los Ángeles Lakers . Aunque rápidamente, él y Brian Winters fueron intercambiados por Kareem Abdul-Jabbar y llegó a los Milwaukee Bucks.
Allí permaneció durante nueve temporadas consecutivas y luego pasó a Los Ángeles Clippers. Tras dos años, volvió a los Bucks para retirarse a los 34 años de edad y con 12 temporadas en la máxima categoría. Aunque esa no fue la receta clave para conseguir millones.
Su salario promediaba los 350 mil dólares anuales, el dueño de la franquicia de Milwaukee, Jim Fitzgerald, lo impulsó a invertir en el mundo de los negocios . Su primera gran inversión fue una compañía de cable, aunque posteriormente se hizo con más de 500 franquicias de Wendy's , además de Chili’s y Pizza Hut . Para 2016, había vendido la mayoría de ellas en 250 millones de dólares. Tal era su crecimiento económico que también, en septiembre de 2024, adquirió un 10% de los Bucks en 4 mil millones de dólares.
Miles de millones: el patrimonio de Junior Bridgeman
Lamentablemente, Bridgeman falleció el 11 de marzo de 2025, para ese entonces, su patrimonio era de 1.5 mil millones de dólares . Gestionaba 161 sucursales de Wendy's y 118 restaurantes de Chill's, con 11 mil empleados bajo su mando.
Entre sus negocios también estuvo involucrado con Coca-Cola, siendo dueño de una de sus distribuidoras de embotellamiento. También fue dueño de las revistas "Ebony" y "Jet", además de invertir en la NBA y la expansión de la misma en países y continentes dónde era difícil que llegue, como África.
El papa León XIV emprenderá su primer viaje internacional desde que fue elegido en mayo pasado, en una gira que lo llevará por ocho ciudades de Turquía y Líbano , dos países clave para el diálogo religioso y la estabilidad regional. El Vaticano confirmó que el pontífice estará en Turquía del 27 al 30 de noviembre y en Líbano del 30 de noviembre al 2 de diciembre .
Será el primer papa estadounidense en encabezar una visita de este tipo y el primero en retomar un itinerario que había quedado pendiente tras la muerte del papa Francisco , quien no pudo concretar su viaje por motivos de salud. Francisco falleció el 21 de abril , y León fue elegido semanas después, el 8 de mayo , por el colegio cardenalicio.
Los viajes internacionales se han convertido en un pilar del papado moderno, y la primera gira de un nuevo pontífice suele marcar el tono de su gestión. En este caso, el mensaje de León XIV apunta claramente a la reconciliación religiosa y la paz en Medio Oriente , dos temas que su antecesor había priorizado durante sus 12 años de pontificado y 47 viajes al extranjero .
Tanto Turquía como Líbano son países de mayoría musulmana, pero con comunidades cristianas activas. El nuevo papa busca reforzar el legado de Francisco en materia de diálogo interreligioso , al tiempo que envía una señal política de acercamiento en una región atravesada por conflictos y tensiones históricas.
Encuentro histórico con el patriarca Bartolomé
Uno de los momentos centrales del recorrido será el encuentro con el patriarca Bartolomé , líder espiritual de los 260 millones de cristianos ortodoxos del mundo. Ambos compartirán una ceremonia ecuménica en Iznik (antigua Nicea), donde se conmemoran los 1.700 años del Primer Concilio de Nicea , celebrado en el año 325 bajo el emperador Constantino I .
El reverendo John Chryssavgis , asesor de Bartolomé, destacó el valor simbólico del encuentro. “Es profundamente simbólico que el papa León visite al patriarca en su primer viaje oficial”, señaló en diálogo con Reuters .
Además, León XIV se reunirá con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en Ankara , visitará la Mezquita Azul de Estambul y oficiará una misa en el Volkswagen Arena , uno de los escenarios más grandes de la ciudad.
Una agenda cargada en Líbano
Tras su paso por Turquía, el Papa se trasladará a Beirut , donde lo recibirá el presidente Joseph Aoun , quien en junio había entregado personalmente la invitación oficial en el Vaticano.
El itinerario en suelo libanés incluirá una misa al aire libre frente al mar , un encuentro interreligioso con líderes de distintas confesiones y una visita al puerto de Beirut , epicentro de la explosión de 2020 , donde rezará por las víctimas del desastre.
El lema elegido para la visita a Líbano será “Bienaventurados los que trabajan por la paz” , una frase que refleja el espíritu con el que León XIV busca iniciar su pontificado.
Rosalía presentó su nuevo single "Berghain" , el primer tema y vídeo de "Lux", su nuevo álbum que se publica el 7 de noviembre y que fue anunciado hace unos días en Madrid ,
En Berghain colabora con la cantante islandesa Björk (ya cantaron juntas "Oral" en 2023) e Yves Tumor , nombre artístico de Sean Bowie , un productor estadounidense de música electrónica experimental; y se usan sus tres idiomas: español, inglés y alemán. El vídeo está firmado por Nicolás Méndez, de la productora audiovisual Canada, que ya firmó "Malamente" , uno de los temas del disco "El mal querer" de Rosalía.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/updaterosalia/status/1982842141543194885&partner=&hide_thread=false “BERGHAIN”, by ROSALÍA featuring Björk and Yves Tumor is now available on all digital platforms. pic.twitter.com/GyEUdHLhKk
— ROSALÍA UPDATE (@updaterosalia) October 27, 2025
El título del primer tema de "Lux" hace referencia a la legendaria discoteca de techno en Berlín. Considerada como un templo de la música electrónica y que invita a pensar si es este el estilo del próximo álbum. De hecho, la partitura está escrita en páginas de la editorial alemana G. Henle Verlag. Sin embargo, al menos este tema inicial, no tiene tantas trazas de techno como cabría esperar.
La presentación del nuevo disco de Rosalía
El lunes 20 de octubre, por la noche, Rosalía desveló el nombre de su nuevo disco en una aparición en la plaza de Callao. La artista había anunciado que pasaría algo en TikTok. Apareció en un departamento, rodeada de gente grabándola y maquillándola, peinándola con un halo angelical, vistiéndola de blanco, calzándola con unas bailarinas rojas.
Después se subió a un coche que ella misma condujo hasta que en un punto de la Gran Vía no pudo seguir. Se bajó, empezó a correr por la Gran Vía y tuvo que resguardarse en un hotel del centro de la ciudad. Saludó desde una ventana. Solo unos pocos la vieron, pero el mundo confirmó que su cuarto trabajo se llama "Lux".
Ya estamos en los últimos días de octubre 2025 y, en tiempos de inflación, aprovechar promociones y ofertas se volvió fundamental para estirar el presupuesto. Y es acá donde ganan terrero las billeteras virtuales , ya que son una forma sencilla, práctica y segura de realizar pagos, combinar métodos y aprovechar beneficios exclusivos.
En este escenario, Buepp , la billetera virtual del Banco Ciudad , es una verdadera aliada para ahorrar en muchos comercios, incluido Supermercados DIA : la app ofrece un descuento imperdible en esta popular cadena el próximo viernes . ¡Descubrílo!
Buepp celular
Descuento en DIA abonando con Buepp
Hasta el 31 de octubre de 2025, los clientes pueden aprovechar un 25% de descuento en Supermercados DIA pagando con Buepp mediante el QR de MODO . La promoción aplica para compras realizadas todos los viernes y sábados .
Tiene un tope de reintegro de $20.000 al mes, con un mínimo de compra del mismo monto. Este se acreditará automáticamente en la cuenta dentro de los 15 días hábiles posteriores a la fecha de compra.
El beneficio está disponible para quienes abonen con tarjetas de débito o crédito Visa, Maestro o Mastercard emitidas por Banco Ciudad . Tené en cuenta que la oferta no aplica para compras realizadas en la tienda online, sino exclusivamente para las sucursales físicas adheridas . Para conocer el listado completo , ingresá al sitio web de la plataforma.
supermercados-dia.jpg
Paso a paso: ¿cómo crear una cuenta en Buepp?
Comenzar a usar Buepp es un proceso simple, pensado para que cualquier persona pueda acceder a una billetera virtual segura, sin trámites presenciales ni requisitos complicados. Solo necesitás tu celular, conexión a internet y unos minutos de tu tiempo. Luego, seguí los siguientes pasos:
Descargá la app : está disponible tanto en App Store para dispositivos iOS como en Google Play para Android. Registrate : ingresá tu número de celular y un correo electrónico activo. Es importante que tengas estos datos actualizados, ya que serán tu forma de acceder y recuperar la cuenta en caso de que te olvides la clave o tengas problemas de acceso. Escaneá tu DNI : asegurate de tenerlo a mano y en buen estado, ya que deberás tomar una foto clara del frente y dorso del documento. Sacate una selfie : para verificar tu identidad de forma biométrica , la app te pedirá una foto tipo selfie.
Una vez completado este proceso, recibirás la confirmación y ya podrás comenzar a usar tu cuenta, cargar saldo, pagar, enviar dinero y aprovechar todos los descuentos y beneficios que ofrece la plataforma.
En los últimos diez años, los vehículos de origen chino dejaron de ser percibidos como inseguros y empezaron a competir de igual a igual con fabricantes tradicionales.
Sin embargo, los resultados en pruebas de choque muestran un contraste notable según el organismo evaluador: mientras que en Europa los modelos suelen alcanzar las calificaciones máximas de Euro NCAP , en América Latina la realidad es más heterogénea según Latin NCAP.
La seguridad en los autos chinos: qué dicen los organismos que los evalúan
Aunque ambos programas buscan medir la seguridad de autos nuevos , sus criterios difieren. En Europa , se prioriza la protección estructural y la incorporación de asistentes avanzados a la conducción, como frenado autónomo de emergencia o mantenimiento de carril. En Latinoamérica , el foco está en contar con equipamiento mínimo, como airbags y control de estabilidad, adaptando los estándares a la diversidad regulatoria y económica de la región.
Estas diferencias hacen que un mismo modelo pueda presentar variantes de equipamiento y materiales según el mercado, lo que repercute directamente en sus calificaciones. Por ejemplo, el BYD Dolphin Plus , con siete airbags, logró cinco estrellas en Latin NCAP , mientras que modelos como el JAC E-JS1 y la pickup Great Wall Wingle 5, con solo dos airbags, obtuvieron cero estrellas.
great-wall-motors-wingle-5
La pickup Great Wall Wingle 5, con solo dos airbags, obtuvo cero estrellas.
En Europa , la situación es más uniforme: desde 2020, casi todos los autos chinos evaluados alcanzaron la máxima puntuación. BYD, NIO, XPeng, Zeekr, Lynk & Co, Chery y GWM sobresalen con múltiples modelos de cinco estrellas. Solo unos pocos, como el MG3, MG ZS Hybrid y Chery Tiggo 7 y 8 , se quedaron en cuatro estrellas.
La diferencia clave entre mercados radica en la obligatoriedad y consistencia del equipamiento de seguridad. Mientras que la Unión Europea impone altos estándares uniformes, en América Latina los requisitos varían según el país, generando versiones con calificaciones muy distintas y evidenciando que la seguridad depende en gran medida del equipamiento de serie.
Este fin de semana la Fórmula 1 regresó a Latinoamérica, con el GP de México , dejando expectantes a los fanáticos del automovilismo de vivir una carrera así en territorio nacional. ¿Qué es necesario para concretar el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina y cumplir el sueño de muchos fanáticos del automovilismo?.
Como primer paso, es necesario una serie de reformas y ajustes en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez . Para ello, el Gobierno de la Ciudad realizó una inversión de 150 millones de dólares .
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) exige un autódromo de grado 1 como requisito para albergar un Gran Premio de la Fórmula 1 . Entre las obras necesarias se encuentran la repavimentación completa de la pista, la modificación de curvas clave y la ampliación de las zonas de escape para garantizar la seguridad de los pilotos y espectadores.
Además, se deben realizar mejoras en la infraestructura de los boxes, adecuándolos a las especificaciones actuales de la FIA . Esto incluye la construcción de nuevos boxes y la modernización de los existentes para cumplir con los requisitos de espacio y equipamiento.
El nuevo circuito tendrá una extensión de 4,3 Km, 14 metros de ancho promedio y 14 curvas a lo largo de la traza. En la recta los coches podrían alcanzar una velocidad de 320 Km/h y habrá una velocidad promedio sería de 177 Km/h.
image
Así sería el nuevo Autódromo Oscar y Juan Gálvez
El ingeniero civil Hermann Tilke es quien tiene a cargo el proyecto del nuevo circuito. Se trata del diseñador más reconocido de la era moderna, que modeló las pistas de Shanghai, Singapur y Abu Dhabi .
La Ciudad de Buenos Aires , por el momento, firmó un contrato de tres años para el MotoGP entre 2027 y 2030 .
Un grupo de empresas se unió con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y comenzó a elaborar un plan para reformar el Autódromo . Estas tres empresas son: el Grupo OSD , de Orlando Terranova, Fénix Entertainment Group y Federico Lauria , propietario del sello discográfico Dale Play.
El miércoles 5 de marzo se le envió el plan del autódromo a Liberty Media , empresa que es dueña de la Fórmula 1 . Ahora hay que esperar la respuesta del área de infraestructura de la FIA para que lo revise y analice la propuesta. Cabe recordar que la última vez que se corrió la máxima categoría en la Argentina fue en 1998.
image
Michael Schumacher cruza la meta como ganador del GP de la Argentina de 1998, la última vez que la F1 corrió en el país. .
Como empujón, James Vowles , el jefe de Williams , dijo en México que hay un mercado potencial muy grande en Latinoamérica y que el próximo gran paso debería ser la el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina .
Cuánto costaría traer la Fórmula 1 a Argentina y cuándo llegaría
El costo estimado para traer la Fórmula 1 a Argentina es significativo. Se calcula que la sede del Gran Premio debe abonar un canon anual de aproximadamente 40 millones de dólares.
En cuanto a la fecha tentativa para el regreso de la Fórmula 1 a Argentina, se estima que podría concretarse en 2027 o 2028.
Durante años, el concepto de “ahorrar energía” se explicó como una acción doméstica: apagar las luces, desenchufar cargadores y electrodomésticos, usar menos el aire acondicionado , etc. Sin embargo, la energía ya no es un tema de consumo individual, sino un factor estructural que interviene en el desarrollo económico y social de un país. La energía alimenta hogares , pero también grandes industrias, hospitales, educación, logística, producción y competitividad.
De acuerdo con el informe The Energy Provider’s Guide to Net Zero de Accenture , el costo de la transición energética será inviable si no se prioriza la eficiencia y el mundo necesitará u$s115.000 millones de inversión energética para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050 [1] . Ese dato plantea un desafío y obliga a replantear el uso de la energía antes que su producción. El ahorro energético, en este nuevo paradigma, ya no es un gesto ecológico: es una condición económica, una política de Estado y una decisión estratégica para la competitividad.
Por otra parte, advierte que, si se intenta avanzar hacia la transición energética sin eficiencia, el costo de la electricidad podría más que duplicarse como porcentaje del ingreso de los hogares profundizando en la inequidad energética. Hoy, uno de cada tres hogares del mundo tiene dificultades para pagar su factura de energía. En Latinoamérica este dato representa el 47%, tres puntos más arriba en comparación con Norteamérica [2] . Este es el claro ejemplo de que los consumidores también están listos para el cambio: el 87% de los usuarios está dispuesto a adoptar productos energéticos eficientes si son accesibles y fáciles de implementar [3] .
El ahorro energético ya no se trata de una conversación moralista ni de cambio de hábitos a nivel individual. Claramente nos indica que es momento de plantearlo con una mirada más técnica y operativa que signifique un cambio real, teniendo en cuenta que hablar de eficiencia energética también es hablar de competitividad. Las empresas que gestionan sus consumos con tecnología reducen costos, ganan productividad y resiliencia.
De cara al 2050, la eficiencia energética tiene una importancia equivalente a la expansión de las energías renovables en los escenarios de descarbonización. Cada punto ganado en eficiencia del lado del consumo reduce más del doble la energía primaria necesaria para generar electricidad, lo que implica un impacto directo sobre las emisiones y la demanda de gas natural.
Además, según datos de Accenture Research, una reducción del 20% en el consumo energético industrial evitaría inversiones de capital por 2.100 millones de dólares , reduciría los costos operativos en 226 mil millones, al tiempo que eliminaría 390 millones de toneladas de CO. En otras palabras, la eficiencia energética no compite con las renovables, las potencia.
image
En ese sentido, la tecnología juega un rol crucial. El 63% de las compañías de energía ya está implementando agentes de IA [4] , ya que son fundamentales para que estas empresas puedan avanzar hacia operaciones más eficientes. De igual forma, las plataformas de gestión energética, analítica avanzada e inteligencia artificial permiten reducir hasta un 30% la capacidad necesaria en redes eléctricas simplemente optimizando su uso y la IA puede transformar el 31% de las horas de trabajo operativas en el sector energético, generando eficiencia sin pérdida de calidad de servicio [5] .
Argentina tiene un rol clave en esta discusión. De acuerdo con un informe de CAMMESA, el pasado 19 de octubre, Argentina alcanzó un 44,28% de demanda eléctrica abastecida por fuentes renovables según la Ley 26.190 . Sin embargo, su matriz energética aún depende de fuentes no renovables. El desafío es usar con inteligencia la energía que ya producimos para avanzar hacia una economía energética eficiente incorporando la gestión energética industrial para reducir desperdicio productivo, modernizando las redes eléctricas con tecnología que evite pérdidas y democratizando la eficiencia con incentivos para hogares, PyMEs y provincias.
La transición energética no empieza en los grandes parques eólicos o en los paneles solares que vemos en las publicidades. Empieza cada vez que entendemos que el verdadero ahorro de energía no está en privarse, sino en decidir cómo usarla con inteligencia, eficiencia e innovación de cara al presente y al futuro. Ese es el verdadero objetivo: crecer sin desperdiciar, desarrollar sin contaminar e incluir sin retroceder.
Nicolás Ruiz Moreno es líder de Consultoría en Energía de Accenture Argentina.
[1] Informe The energy provider’s guide to net zero de Accenture (2024).
[2] IDEM 1 - P.5-6.
[3] IDEM 1 - P.20.
[4] Informe Making Reinvention Real de Accenture (2025).
[5] IDEM 1 - P.17.
[6] Dato de CAMMESA, tomado de nota de Ámbito Financiero .
Halloween se acerca y la decoración temática puede transformar cualquier hogar en un espacio festivo. Una opción económica y ecológica es crear manualidades con materiales reciclados . Estas ideas no solo reducen costos , sino que también fomentan la creatividad y enseñan a los niños la importancia del cuidado del medio ambiente.
Las manualidades de Halloween permiten involucrar a los más pequeños en la preparación de la celebración. Además de ser una actividad divertida, estas creaciones ayudan a desarrollar habilidades motoras, la concentración y la autoestima. Los niños se sienten orgullosos al ver el resultado de su trabajo, lo que refuerza su confianza y capacidad de atención.
Halloween
Manualidades de Halloween fáciles y ecológicas para hacer en casa
Estas son algunas ideas para decorar la casa con materiales reciclados:
Calabazas de goma eva:
Una alternativa a las calabazas tradicionales es crear mini calabazas con goma eva. Este material permite hacer diseños de diferentes tamaños y colores. Se pueden colocar en mesas, estantes o ventanas para dar un toque festivo.
Esqueletos de papel y cartón:
Con folios, cartón, tijeras y pegamento , se puede armar un esqueleto a escala. Esta manualidad es ideal para decorar paredes o puertas, aportando un estilo tenebroso pero divertido.
Arañas con rollos de papel higiénico y limpiapipas:
Los rollos de papel higiénico usados y los limpiapipas sirven para crear arañas realistas. Se pueden colocar en techos, mesas o libros para simular una telaraña invasora.
Murciélagos de origami:
Con papel negro y técnicas de origami , se pueden hacer murciélagos para colgar del techo. Esta opción es sencilla y añade un efecto misterioso al ambiente.
Guirnaldas de papel inspiradas en "Coco":
Las guirnaldas con papel de colores recrean el estilo de la película Coco . Estas decoraciones aportan un toque festivo y colorido, ideal para ambientar cualquier espacio.
El expresidente Luis Lacalle Pou defendió la compra de las patrullas oceánicas al astillero español Cardama y aseguró que “arrastraron al presidente a una operación política”, al cuestionar la denuncia al proceso por presunto intento de fraude o estafa.
Según Lacalle Pou, el presidente Yamandú Orsi “ no midió sus palabras ” al calificar así el hecho e incluso señaló que “se pasó de rosca”. De este modo, tras participar de la reunión del directorio del Partido Nacional ( PN ), el exmandatario manifestó su total respaldo al accionar de quienes fueran sus ministro de Defensa Nacional , Javier García y Armando Castaingdebat .
El referente blanco aseguró que Orsi “fue llevado a esta instancia sin tener el real conocimiento del daño que se le hace el país y a los uruguayos ” y redobló la apuesta al pedirle una marcha atrás: “Uno querría pensar que en la intimidad del pensamiento, el jefe de Estado está evaluando construir o terminar de construir y tratar de saldar el tema de la garantía ".
A su vez, descartó que existieran presiones políticas. "En este mundo que ya no es bipolar pero hay dos potencias que pesan mucho como China y Estados Unidos , nosotros elegimos a España . No recibimos presiones y, si hubiéramos recibido, no hubiéramos cedido".
Directorio con Lacalle Pou
Luis Lacalle Pou participó de la reunión del directorio del Partido Nacional.
“No tenemos complejos refundacionales”, lanzó Luis Lacalle Pou
Por otra parte, Lacalle Pou recordó que “hace 20 años había un acuerdo de que se necesitaban patrullas oceánicas ”, al aludir al consenso político y manifestó: “Cuando nos tocó, lo hicimos, resolvimos este tema de necesidad nacional ”.
Al comparar el inicio de su gestión con la administración actual, chicaneó: “Tuvimos dos hitos al asumir como UPM y el Ferrocarril Central y dijimos que había cosas para mejorar, pero no tenemos complejos refundacionales ”. Luego, fue más lejos al señalar que “este gobierno está más dedicado a destruir lo que encontró que a construir”.
El exjefe de Estado, quien dijo haber tenido contacto con Orsi en las últimas horas, comparó esta situación con la del proyecto Arazatí e insistió en que la modificación “fue totalmente desacertada” y cuestionó que “hubo una decisión política de no continuar”.
Al hablar de su accionar durante la gestión, insistió en que “el presidente es el responsable” y manifestó que actuó “con transparencia, sentido nacional y seguramente con algún error”. Por eso, recordó: “El presidente renunció a los fueros y no tiene ningún problema si quieren investigar la gestión”. “Mientras hacen operaciones políticas , perjudican al país. Centrémonos y, si quieren hacer operaciones, apunten mejor y no dañen al resto”, concluyó.
Directorio con Lacalle Pou 2
“Esto expone a Uruguay a demandas millonarias”, acusó Delgado
Tras la reunión del directorio blanco, su presidente, Álvaro Delgado , aseveró que “esto expone a Uruguay a demandas millonarias por un capricho ", al cuestionar la denuncia contra Cardama, mientras que el senador y exministro Javier García señaló que el FA “decide regalar nuestro mar al crimen organizado " y apuntó: “Se ha transformado en una empresa de demoliciones de los logros del gobierno de la Coalición”.
Mediante un comunicado, además, respaldaron el accionar ministerial y advirtieron que el reclamo en la Justicia “es una irresponsabilidad que afecta directamente la credibilidad del país y su seguridad jurídica que conlleva el tradicional respeto al cumplimiento de los contratos”, al señalar que demuestra “una falta de criterio jurídico elemental que expone al país a demandas y demuestra una intencionalidad alejada de las mejores prácticas jurídicas y lealtad institucional, atentando contra el principio de buena fe”.
El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de este domingo tiñó de violeta el mapa nacional y terminó por revertir el pesimismo que cruzó al oficialismo durante las últimas semanas, surcado por los malos números económicos que hacían presumir un nuevo escenario adverso. La remontada en las urnas se vivió en tono de épica: el bunker emplazado en la Ciudad de Buenos Aires fue escenario de una fiesta que, horas antes, parecía improbable, por no decir imposible, ante la compleja situación económica que atraviesa el país y el feroz ajuste aplicado por el presidente Javier Milei.
El cambio de semblante del oficialismo comenzó a reflejarse en horas de la tarde del domingo, una vez cerrados los comicios en todo el país en los que la sociedad eligió a 127 diputados y 24 senadores mediante el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP) . al calor del contacto con las planillas que los fiscales fueron transmitiendo minuto a minuto a sus referentes y dirigentes desde distintos puntos del país.
Embed
La primera en entrar al centro de campaña en el Hotel Libertador fue la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei . Sin hacer declaraciones a la prensa, la hermana del mandatario se mostró con buen tono y distendida, aunque con su habitual bajo perfil. Sin bocas de urna, desde LLA transmitían a Ámbito que en la previa el clima era de “calma”. “Esperaremos los resultados con tranquilidad”, afirmaban.
En la calle, el mensaje parecía premonitorio. “El futuro es en libertad” , rezaba el único cartel que se vio entre los pocos libertarios que se congregaron en la esquina de Córdoba y Maipú, en el microcentro porteño, lugar en el que dos años atrás una acalorada multitud se agolpó para presenciar el ascenso de LLA a las grandes ligas de la política nacional. Sin hablar también ingresaron Martín y Eduardo “Lule” Menem . “Somos optimistas” , dijo Sebastián Pareja, presidente de LLA PBA, a su llegada.
El ingreso de funcionarios y ministros dejó una curiosidad en la tarde del domingo. Desde la ministra candidata Patricia Bullrich -una de las grandes ganadoras de la noche- hasta los Menem debieron “acreditar” su presencia en una mesa ubicada a mitad de cuadra de la calle Maipú. No fue el caso del presidente Javier Milei que, al igual que su hermana, llegó a bordo de una camioneta oficial. Tras descender, se acercó al vallado y tomó el cartel del militante, festejó por la frase y lo devolvió a su dueño para luego hacer su ingreso.
Milei llega al hotel libertador
El jefe de Estado mantuvo un hermético aislamiento en el décimo piso del hotel al que solo accedieron su hermana y unos pocos dirigentes de LLA, entre ellos algunos ministros y el asesor presidencial Santiago Caputo, miembro del Triángulo de Hierro y a quien, entre los pasillos del hotel, se mencionó como uno de los posibles ingresantes al gabinete nacional. "Podría reemplazar a Guillermo" , se comentó sobre Francos, actual jefe de Gabinete de Ministros.
Por los pisos inferiores se movieron el ministro de Economía, Luis Caputo, que se tomó selfies con cada uno de los que se le acercó, y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, acompañada de un grupo de eufóricas amigas que la escoltaron hasta el salón donde se emplazó el escenario de la victoria, zona de acceso para personas selectas y fieles del modelo de la motosierra. En los alrededores también se las vio charlando animadas a la diputada Lilia Lemoine con la legisladora porteña Lucía Montenegro.
Optimismo renovado y euforia en el bunker de La Libertad Avanza
Conforme fueron avanzando las horas, el optimismo entre los libertarios fue in crescendo. Los datos que llegaban al bunker sorprendieron a algún que otro asistente que llegó a dudar de su veracidad. "No se si serán verdad. Mejor esperar", advirtió . Pero a más datos favorables, mayor fue el clima de euforia. De fondo, en el salón preparado para el discurso triunfal, sonaba “Paint it black” de The Rolling Stones, que tranquilamente podría haberse reversionado con el violeta como color, y " Highway to Hell", de AC/DC.
Confirmados los números nacionales, el presidente Milei salió al escenario. Apenas pasaban de las 22.30. La dirigencia aguardaba atenta la palabra del jefe libertario. Sin su habitual campera negra ni su estridente voz, la presencia del mandatario provocó, de todas maneras, un estruendoso aplauso en su ingreso al ritmo de La Renga en el salón del búnker de LLA en la Ciudad de Buenos Aires.
En sintonía con la postura calma que adoptó en septiembre, una vez más recurrió a un discurso alejado del tono efusivo en el que primó el agradecimiento a sus ministros y funcionarios, en un contexto en el que sobrevuelan versiones sobre cambios en el Gabinete nacional. Con un mensaje leído, también le habló a los argentinos por la jornada democrática y destacó la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
“Hoy ha sido un día histórico para el país. Hoy pasamos el punto bisagra y comienza la construcción de una Argentina grande” , dijo y aseguró que el resultado “no es ni más ni menos que la confirmación del mandato que recibimos en 2023. Hoy el país entero, de Ushuaia a La Quiaca, confirmó su vocación de cambiar de forma irreversible el destino de la patria”.
El optimismo de la previa hizo mella en el salón del reconocido hotel. Los ministros y candidatos acompañaron los gestos efusivos del mandatario, en un intento por respaldar la mirada triunfalista sobre la cual el oficialismo se intentará parar para blindar la gestión y, sobre todo, la gobernabilidad. La sensación que se vivió en el llano, entre las bases dirigentes que sortearon los filtros y accedieron al edificio, reflejó la algarabía. Ni Demian Reidel pudo ocultar la alegría. El actual titular de Nucleoeléctrica Argentina pasó a grito pelado por el auditorio y se despachó con un contundente: "Vamos carajo" .
En los recovecos del emblemático hotel se comentó sobre la entonación discursiva del jefe de Estado y respecto a las ausencias en el discurso: faltaron las recurrentes menciones al prócer Alberto Benegas Lynch (h) y no se recitaron los versos cuasi bíblicos que definen al liberalismo como “el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo” . Pese a a contundente victoria, una buena parte de los votantes dejó en claro esta noche que, por lo menos, descreen de la veracidad de esa frase en un contexto en el que hay proyecto de vida afectados por los recortes. ¿Tomó nota el Presidente?
En el Hotel Libertador no faltaron los representantes del PRO en la alianza. Posaron para la foto Diego Santilli, por un lado, quien tuvo su momento en la previa del discurso de Milei. Compartió con Bullrich su lugar en el escenario y destacó el triunfo en Provincia, donde lograron revertir la dura derrota sufrida en septiembre que, ahora, quedará en el pasado. "Podría ir a raparse a La Misa de Dan", se comentó en los pasillos sobre la promesa del "Colo". También estuvieron Fernando De Andreis y Antonela Giampieri, ingresantes a la Cámara de Diputados por CABA.
A quienes no se vio por el bunker libertario fue a los principales referentes del partido. El expresidente Mauricio Macri, titular del PRO, no acudió a la cita. Consultado su entorno por este medio, descartaron de plano su presencia: "Mauricio no viene ni loco", afirmaron . El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, peleado con los hermanos Milei, tampoco concurrió, pero escribió un mensaje celebratorio en sus redes, en el que felicitó al jefe de Estado.
Durante la noche no hubo entonaciones del Presidente, pero la juventud libertaria se despachó con cánticos de respaldo a la gestión y contra el kirchnerismo. Hasta el titular de LLA en territorio bonaerense fue aludido con un "Para Pareja la conducción" , pese a que semanas atrás era sindicado como el autor material de la derrota a manos del gobernador Axel Kicillof, hecho que motivó el traslado de Pilar Ramírez desde el terreno porteño a la arena nacional.
WhatsApp Image 2025-10-27 at 00.23.30
La Libertad Avanza en modo "remontada épica" con un ajuste a cuestas
El resultado de esta noche supone un apoyo al oficialismo, claro está, aunque el respaldo que le otorgó de manera mayoritaria la ciudadanía en el balotaje del 2023 mostró un retroceso al calor del apagón económico que el economista libertario -experto en crecimiento con o sin dinero- propuso como solución a la exponencial inflación que dejó la fallida experiencia del Frente de Todos.
Atrás en el tiempo quedó el 55,5% que cosechó Milei ante Sergio Massa que lo catapultó a la Presidencia de la Nación. Este domingo La Libertad Avanza presentó ofertas electorales en todos los distritos, pero el cálculo nacional se ubicó cerca de 15 puntos por debajo de aquella segunda vuelta. De todas maneras, los 40 puntos le bastaron para superar, una vez más, al peronismo que en el recuento de esta noche se quedó en los 30 puntos.
En el interín pasó la motosierra por la obra pública -que tensionó la relación con los gobernadores-, por las jubilaciones -un sector sensible a las recurrentes crisis económicas- y por la educación y la salud, núcleo duro del ajuste sobre el cual se paró Milei para cortar de cuajo con el déficit que dejó Alberto Fernández tras una gestión cruzada por la pandemia, la sequía y la pelea interna con Cristina Kirchner.
La sociedad no le pasó factura a LLA por la pérdida de empleos y por la desigual reactivación de la actividad. La industria no repunta, el salario perdió poder adquisitivo y el consumo sigue en caída , mientras el dólar se mantiene pisado gracias a los multimillonarios salvatajes del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Tesoro de EEUU.
Las dudas sobre la sostenibilidad del plan aún sobrevuelan en los mercados, que acumulan caídas desde principios de año, a la par de la desconfianza que genera el Gobierno por las causas de corrupción, como LIBRA y ANDIS, y los escándalos de José Luis Espert y Lorena Villaverde relacionados al narcotráfico, no tuvieron un impacto concluyente sobre el electorado.
Con el ajuste y las denuncias judiciales de por medio, el resultado obtenido a nivel nacional por LLA fue, a todas luces, positivo. Lo que habilita al oficialismo a creer que aún cuenta con una buena porción del apoyo social, aunque el electorado violeta hoy por hoy se encuentra en una fase “defensiva”, según consideran analistas de opinión pública de la talla de Shila Vilker, Manuel Zunino y Roberto Bacman.
Actualmente, el factor que moviliza al votante a apoyar en las urnas a LLA es el miedo que genera un posible retorno del peronismo . La esperanza que motivaba Milei en sus inicios quedó desplazada a segundo plano, según coincidieron días atrás en el programa “Hay algo ahí” de Blender. Entre el votante justicialista domina la bronca. Ambos partidos deberán revisar sus propuestas si lo que desean es renovar las esperanzas de una sociedad agotada.
Mientras tanto, el triunfo revivió el tono de épica de La Libertad Avanza que supo arropar al presidente Milei en sus anteriores campañas , primero en el 2021 cuando pasó de ser un economista que se movía en los márgenes del debate público a un diputado nacional, y luego en la del 2023 en la que logró congregar el rechazo al peronismo en una fuerza que lo empujó a la Presidencia de la Nación. Quedará por ver si la recuperación de la épica fortalece su posición autárquica o si, como pide la oposición, abre paso al diálogo.
La baja de tasas del próximo miércoles estaba descontada, pero no lo estaba un buen número de inflación en EEUU . Y Wall Street lo festejó entusiasta a pesar de no ser condición necesaria, y ni siquiera un buen registro, pero sí una lectura mejor que la esperada.
Suficiente para argumentar que la Fed querrá aferrarse a la hoja de ruta prevista en su mapa de puntos. Un itinerario que incluye un recorte de un cuarto de punto esta semana y otro más en diciembre . El gobernador Chris Waller, quien ya quería reducir las tasas en julio, puso la rebaja de fin de año en duda, a menos que la inflación se mantenga calma. Y la suba de precios al consumidor se apaciguó en septiembre.
Más todavía: si el “shutdown” continúa, y supera el máximo histórico de 35 días entre 2018 y 2019, no habrá medición en octubre ya que no se recolectará la información de campo. Así que esta evidencia puntual promete ser también una referencia más duradera y valiosa que de costumbre.
La inflación mensual cayó a 0,3% de 0,4% en agosto. La versión núcleo pasó de 0,3% a 0,2%. Y lo mismo sucedió con la media depurada del 16% de las observaciones extremas y la inflación mediana. Todos los registros anualizados se ubican por encima de la meta de 2%. En ese sentido, las lecturas no son buenas.
En la Fed ven que, sin el impacto de los aranceles, la inflación anual ya está en la zona del 2%
Pero la mejoría, generalizada y uniforme, no puede discutirse. Con esa credencial alcanza y sobra para bajar las tasas, aunque la inflación interanual de septiembre haya trepado a 3%. Se sabe que la FED está armada de paciencia. En sus últimas proyecciones, la inflación no vuelve al corral de 2% antes de 2028. Pero las tasas, hoy en 4,25%, disminuyen en forma sostenida: a 3,75% en diciembre; 3,5% en 2026 y 3,25% en 2027.
En la medida que las expectativas de inflación de largo plazo se mantengan ancladas en torno a 2% y la política monetaria preserve un leve sesgo restrictivo (esto es, mientras sostenga una tasa nominal por encima de la tasa neutral de 3%), el banco central confía en la convergencia a la meta. El ascenso actual de la inflación observada, a su juicio, es esencialmente un aumento de precios por única vez debido a la suba de aranceles.
En otras palabras, una singularidad que se desvanecerá cuando se asiente la estructura de gravámenes definitiva. El gobernador Waller, por caso, estima que excluido el impacto de los aranceles, la inflación ya se ubica muy cerca de la vara de 2%. Que el componente más recalcitrante de la altísima inflación que legó la pandemia – el costo de los servicios de vivienda – retroceda mes a mes conjura, entretanto, los riesgos de contagio.
Esa inflación del alojamiento llegó a ser 8,2% interanual en marzo de 2023. En septiembre, midió 3,6%. Su incremento mensual – 0,2% - fue el menor desde enero de 2021. Y promete seguir la merma, entre otras razones, por la fuerte reversión de la corriente inmigratoria y la consecuente descompresión del mercado de alquileres.
La Fed toma decisiones con menos información, por el cierre del gobierno
El cierre parcial de la Administración – el “shutdown” que se prolonga – interrumpió el flujo oficial de indicadores . La única excepción, como se dijo, fue la inflación (porque se necesitaba la información para realizar el ajuste anual de los beneficios de la seguridad social). La Fed es data dependiente. Y su ausencia es un problema. La debilidad del mercado laboral – vale recordar que la creación de empleo se atascó desde mayo - gatilló la decisión de retomar la baja de tasas en septiembre. Pero el informe de empleo de ese mes no llegó a publicarse.
Hubo que apelar a sustitutos imperfectos. Un estudio del sector privado – el reporte ADP que no toma en cuenta la evolución en el sector público – detectó una destrucción de 32.000 puestos netos de trabajo tras una pérdida de 3.000 en agosto. ¿Qué habrá pasado en octubre? Se ignora, aunque no hay indicios de cambios significativos.
Como la Fed administra riesgos, y ese es el principal peligro en su radar, la poda de tasas del miércoles está garantizada . La escasa visibilidad del mercado de trabajo, y la ventana excepcional que obtuvo la inflación, confluyen ambas a justificar la decisión.
No se conocen a ciencia cierta los avatares del mercado laboral, pero abunda la evidencia de una economía que crece a paso firme. El llamado consenso Blue Chip de analistas calcula un crecimiento de 2,5% en el tercer trimestre. El pronóstico en tiempo real de la Reserva Federal de Atlanta vaticina 3,9%. Y el informe PMI de S&P Global, el viernes, señaló además que la actividad (industrial y de servicios) comenzó el cuarto trimestre con suma robustez. En particular, la creación de nuevos negocios registró el nivel más alto en lo que va de 2025.
La pregunta a responder en diciembre, presumiblemente cuando el shutdown sea historia y ya se disponga de amplia información, será si todavía el mercado de trabajo precisa del remolque explícito de la política monetaria . O si, con una economía tan saludable, no resultará redundante. Es lo que sugieren entrelíneas, sin urgencia, los halcones del banco central norteamericano. Pero una paloma, como Waller, ya se lo plantea también. Los futuros de Chicago, mientras tanto, tienen el recorte de tasas anotado en tinta indeleble y con más de 90% de probabilidad. Tener que borrarlo será un dolor de cabeza.
Wall Street: entre la volatilidad, la baja de tasas y los balances trimestrales
Wall Street tambaleó, dos semanas atrás, frente a la amenaza de Trump de volver a la guerra comercial salvaje con China. También acusó recibo del incipiente deterioro crediticio que asomó en la banca regional. Aunque una inspección detallada no encontró mucho más que un par de pequeñas cucarachas. El rally vertiginoso que se gestó después de que Jerome Powell anticipase la voluntad de retomar la baja de tasas ya protagonizó frenazos bruscos. Esta semana volcó la fiebre del oro y de los metales preciosos. Antes fue el turno de las criptomonedas. La bolsa, en cambio, sufrió los barquinazos, pero se hizo camino al alza.
El Dow Jones clavó el martes un nuevo máximo pari passu con el derrape de los metales. Y el viernes repitió cerrando por primera vez por encima de los 47 mil puntos. Con la noticia de la inflación mansa bajo el brazo, el S&P 500 y el Nasdaq también se animaron a coronar nuevas cumbres. Que la FED reduzca las tasas, que la tasa de diez años se acomode por debajo de 4%, son estimulantes potentes. Lo mismo, la posibilidad de que la FED anuncie la terminación del QT, el proceso que achica mes a mes el tamaño de su hoja de crédito.
Si se extiende, ahora que las reservas del sistema se hundieron por debajo de los u$s3 billones y del 10% del PBI, podría generar un cortocircuito de súbita iliquidez. Son factores que ayudan, pero aun así no impiden la corrección abrupta de los metales y las monedas digitales. El mercado bull de la renta variable se alimenta de la relajación monetaria, pero no vive solamente de ello. Con la prepotencia de sus balances marca la diferencia.
Y estamos en plena temporada. Es la firmeza de la economía lo que más tira del carro. Una vez más. Así nació el paso de los toros tres años atrás, en octubre de 2022, cuando la recesión dominaba todos los pronósticos, y la FED subía las tasas a grandes zancadas. La economía desplegó entonces su resiliencia, y lo hizo contra viento y marea. Resultó, a la postre, la fuerza tenaz que determinó el rumbo.
Las criptomonedas pueden transformar fortunas de la noche a la mañana y algunos jóvenes ya pisan fuerte en las listas de los que manejan millones . Uno de ellos es Barron Trump , quien rompió todos los pronósticos y se coló entre los grandes antes de cumplir los 20.
Mientras otros siguen calculando el riesgo de invertir, el hijo menor del presidente de EE.UU . se metió en el negocio digital en el momento exacto. Su jugada le rindió cientos de millones y lo catapultó a lo más alto del ranking juvenil de riqueza en Estados Unidos.
Barron-Trump2
Con solo 19 años, Barron Trump mueve millones con criptomonedas y sorprende al superar el patrimonio de Melania en tiempo récord.
Créditos: AFP vía Getty Images
Quién es Barron Trump, el hijo de Trump que tiene una gran fortuna en criptomonedas
Nació en 2006 y creció lejos del ruido mediático, pero su apellido nunca pasó desapercibido. Barron Trump, el más joven de la dinastía , estudió en escuelas de elite y hoy cursa su segundo año en la Escuela de Negocios Stern, en Nueva York. Mientras asiste a clases, su nombre ya circula en las conversaciones sobre criptoinversiones millonarias .
En plena campaña presidencial de 2024, cofundó World Liberty Financial , una startup cripto que prometía revolucionar el mercado digital. A pesar de su juventud, no entró como espectador: impulsó ideas, cerró alianzas y guio a su padre en el nuevo lenguaje de las billeteras digitales.
El proyecto explotó tras la victoria de Trump, sumando más de 1.500 millones de dólares al patrimonio familiar . De ese total, Barron capturó el 10% . Y aunque los tokens que recibió estaban inicialmente bloqueados, la revalorización de los activos y una serie de acuerdos con grandes empresas multiplicaron su participación.
Entre esos acuerdos se destaca uno con Alt5 Sigma, que inyectó US$ 750 millones en tokens, generando ganancias directas para el joven Trump. Además, la firma lanzó la stablecoin USD1, con una capitalización que supera los 2.600 millones, y que también forma parte del portafolio donde Barron tiene presencia activa.
Superó a su madre: los millones del heredero Trump
La comparación es inevitable. Mientras Melania Trump acumula un patrimonio de US$ 50 millones gracias a su carrera como modelo y primera dama, su hijo Barron ya la triplicó en riqueza .
Con una fortuna que supera los US$ 150 millones , el joven heredero no solo marcó un hito familiar, sino que se convirtió en un nuevo referente del criptoéxito. Sin ostentaciones ni discursos grandilocuentes, dejó que sus movimientos financieros hablen por él.
A lo largo de este año Latam Airlines vino reconfigurando su relación con Argentina : si bien sigue muy lejos de volver a operar vuelos domésticos como lo hizo hasta 2020, la compañía reforzó su presencia en el área internacional de varios aeropuertos argentinos sumando nuevas rutas que conectan ciudades del interior con sus centros de conexión en la región.
Esa estrategia, según reconocieron ejecutivos de la aerolínea, combina un claro interés comercial por el mercado argentino con la decisión estratégica de no reincorporarse al mercado de cabotaje local en el corto y mediano plazo.
En ese sentido, la frase más clara sobre la postura del grupo llegó en junio de este año de la mano de Federico Jäger , VP Global Indirect Sales & Strategy de Latam.
Durante la presentación de la extensión del joint venture entre Latam y Delta para incluir a Argentina, el ejecutivo señaló: “Actualmente no tenemos planes para operar doméstico en Argentina, como lo teníamos anteriormente con una filial local y operaciones regulares. Eso no está hoy definido ni lo tenemos como plan . Pero sí creemos que tenemos muchas oportunidades para trabajar en traer pasajeros a Argentina y llevar pasajeros en conexión con el mundo”.
Con esa afirmación la empresa cerró la puerta a un regreso al mercado doméstico pero abrió otra: la de la conectividad internacional dirigida a atraer pasajeros al país y a facilitarles otras conexiones hacia el resto del mundo.
En este marco, la línea aérea surgida de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam, inició el pasado domingo 26 de octubre una nueva ruta entre Córdoba y San Pablo , en Brasil.
Esta ruta tendrá una frecuencia de un vuelo diario los siete días de la semana . Esto permitirá a los pasajeros argentinos acceder a más de 50 destinos nacionales en Brasil y a más de 20 destinos internacionales en Sudamérica, América del Norte, Europa y África. En tanto que los viajeros brasileños suman una nueva puerta de entrada en Argentina.
Además, Latan reinició este año la ruta Río de Janeiro - Buenos Aires , la ruta estacional de invierno San Pablo-Bariloche y el vuelo Porto Alegre-Buenos Aires .
Asimismo, anunció recientemente que pondrá en marcha otras dos rutas con vuelos directos entre ambos países: San Pablo–Rosario y Florianópolis–Buenos Aires .
La compañía destacó que con estos nuevos lanzamientos alcanzará las 7 rutas directas entre Brasil y Argentina a principios de 2026.
Cómo viene operando Latam en Argentina este año
Durante 2025 la estrategia operativa de Latam desde Argentina se centró en tres ejes . Uno es restaurar o aumentar frecuencias internacionales desde los aeropuertos argentinos. El segundo es fortalecer conexiones del interior hacia sus hubs (Santiago, Lima y San Pablo). Y por último, utilizar derechos internacionale s -incluida la denominada “quinta libertad” en algunos tramos- para operar enlaces de largo alcance que pasan por Buenos Aires.
Esa combinación le permite a Latam mantener protagonismo en Argentina sin necesidad de competir en las rutas domésticas frente a Aerolíneas Argentinas y las low cost locales (JetSmart y Flybondi ).
Como parte de esta estrategia, Latam puso especial foco en no limitar su oferta sólo a Ezeiza . Así lo destacó Florencia Scardaccione , directora comercial de Latam en Argentina, al hablar en el mismo evento que Jäger en junio de este año: "En el último año y medio retomamos muchas rutas desde el interior, que conectan con nuestros principales hubs. Actualmente no volamos sólo desde Buenos Aires, sino que además estamos incrementando en Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta y Tucumán .”
La estrategia es explícita: usar esos nodos argentinos como plataformas para alimentar los hubs de la compañía en Brasil, Chile y Perú , lo que multiplica las posibilidades de conexión de pasajeros argentinos hacia destinos regionales y globales sin que Latam deba lidiar con las dificultades y costos de operar vuelos domésticos tradicionales que llevaron a la empresa a abandonar el país hace cinco años.
En sus páginas de destinos la propia compañía sigue mostrando a Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y otras ciudades argentinas como puntos desde los cuales es posible acceder a sus redes internacionales.
La lista de los lanzamientos comunicados en 2025 reflejan el interés de la empresa por consolidar el flujo turístico y de negocios entre Argentina y sus vecinas. Entre los movimientos de relevancia están:
-Córdoba–San Pablo: reanudada con frecuencia diaria, permitiendo a pasajeros del interior acceder al enorme entramado de conexiones del hub de Guarulhos.
-Rosario–San Pablo: reactivada con varias frecuencias desde fin de año.
-Tucumán–Lima: tres vuelos semanales operados por Latam Perú, conectando el noroeste argentino con la red peruana.
-Bariloche–Santiago: ruta estacional para la temporada de invierno que facilita el turismo entre la Patagonia argentina y Chile.
-Santiago–Buenos Aires–Miami: un salto más ambicioso que aprovecha la quinta libertad para ofrecer a partir del 1 de diciembre un servicio directo entre Ezeiza y Miami, operado con un Boeing 787 y con expectativas altas de tráfico en temporada.
La lógica comercial detrás de no volver al cabotaje
¿Por qué LATAM evita volver al mercado doméstico argentino? La respuesta no tiene que ver con una sola razón, sino que es una combinación de factores económicos, regulatorios y competitivos . La alta sindicalización y la competencia desigual con Aerolíneas Argentinas fueron dos de los obstáculos señalados por la empresa en ese momento.
La filial local sufrió fuertes pérdidas antes del cierre definitivo de su filial argentina en febrero de 2021, estimadas en alrededor de u$s300 millones en los tres años previos al cese.
Así el ecosistema local quedó dominado por la siempre presente Aerolíneas Argentinas que domina casi el 60% del mercado y las compañías low cost que se reparten el resto de la torta, JetSmart y Flybondi, en ese orden.
Abrir una filial o intentar competir nuevamente en cabotaje implicaría una inversión y un riesgo operativo que, en el análisis de Latam, no están justificados cuando puede aprovechar acuerdos comerciales, joint ventures y derechos internacionales para servir al pasajero argentino desde el exterior.
Federico Jäger y otros representantes enmarcaron esa decisión como pragmática : presencia comercial e incremento de oferta internacional sin volver a ser un operador doméstico.
Esta estrategia a nivel regional también se vio reforzada por el acuerdo de joint venture que en 2022 Latam implementó con la estadounidense Delta . Ese acuerdo les permitió incrementar su capacidad combinada en un 88% . Esto se tradujo en 9 nuevas rutas, más de 62.000 vuelos operados y 14,5 millones de pasajeros transportados entre Estados Unidos y Canadá (América del Norte) y América del Sur (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay).
Entre los analistas del sector hay consenso en que la postura de Latam es coherente con el accionar mencionado antes, que busca potenciar hubs y alianzas, optimizar la flota en vuelos de mayor rendimiento y evitar volver a un mercado doméstico que cambió mucho desde 2019 tras la experiencia de la pandemia.
Sin embargo, los mismos analistas y actores locales de la industria advierten que el negocio de la aviación es dinámico, y que si se producen cambios regulatorios, variaciones macroeconómicas o nuevas oportunidades comerciales, el mercado de cabotaje podría volver a ser de interés para nuevos operadores.
La ratificación de las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, tras las elecciones del domingo pasado, alimentan las expectativas de una mayor desregulación que sume atractivo al negocio doméstico. Por ahora, la orden de la casa central de Latam es clara: la apuesta por Argentina se hace desde afuera, no desde adentro.
Los chubutenses no solo acudieron a las urnas este domingo para renovar dos bancas en la Cámara de Diputados, sino también para definir la continuidad de los fueros para políticos, jueces y gremialistas en la provincia. Lo hicieron a través de un referéndum en el que ganó la opción para eliminarlos.
La iniciativa -no exenta de polémicas- corrió por cuenta del gobernador Ignacio Torres y fue avalada por una amplía mayoría de la sociedad de Chubut. El "Sí" se impuso con 63,6%, contra el 36,9% de la opción "No", dándole el visto bueno a la propuesta del mandatario.
Conocidos los resultados de la consulta, Torres celebró en sus redes sociales. " A partir de hoy, en Chubut no hay más privilegios: todos somos iguales ante la ley", comentó el cacique patagónico.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NachoTorresCH/status/1982794286509728074&partner=&hide_thread=false A PARTIR DE HOY, EN CHUBUT NO HAY MÁS PRIVILEGIOS: TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY.
En medio de una elección nacional, marcada por una fuerte polarización que, estoy convencido, debemos superar para crecer, hoy justicialistas, radicales, del PRO, libertarios e independientes… pic.twitter.com/IPIo6HrHGE
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) October 27, 2025
En esa línea, aseguró que en medio de una elección nacional, "marcada por una fuerte polarización que, estoy convencido, debemos superar para crecer, hoy justicialistas, radicales, del PRO, libertarios e independientes votaron para ponerle un freno definitivo a los privilegios en Chubut".
Derrota del oficialismo local en Chubut
A la par, también felicitó a los ganadores de las legislativas nacionales en el distrito. Allí, Torres reflotó su frente Despierta Chubut, en el marco de su pertenencia nacional a Provincias Unidas.
Sin embargo, la cosecha no fue la mejor. La escudería del gobernador se ubicó tercera, con el 20%, y no logró ninguna de las dos bancas en juego. De hecho, perdió la única que arriesgaba. Se las repartieron La Libertad Avanza (28,3%) y el peronismo (27,8%).
La lista del oficialismo provincial fue encabezada por Ana Clara Romero , quien buscaba la reelección. La acompañó el vicegobernador Gustavo Menna, en una fuerte apuesta para traccionar votos hacia arriba.
El dólar blue bajó $60 (-3,9%) y cerró a $1.425 para la compra y a $1.465 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 0,7%.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 27 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.435 , $57 por debajo del cierre del viernes.
Valor del MEP hoy, lunes 27 de octubre
El dólar MEP baja a $1.455,46 y la brecha con el dólar oficial se ubica en 1,4%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 27 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.464,27 y la brecha con el dólar oficial es del 2% .
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 27 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.898.
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 27 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.472,30 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 27 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s115.506 , según Binance .
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) destacó este lunes el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas y lo calificó como "una nueva oportunidad" para poner que el país pueda poner en marcha las reformas que hacen falta para mejorar la competitividad de la economía argentina. Y reiteraron su apoyo al proceso de transformación.
Las compañías estadounidenses que operan en el país reafirmaron el compromiso "con el desarrollo sostenible y competitivo del país" y se refirieron al resultado de los comicios que, según afirmaron, ofrecen "una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita".
"Alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei. Sin embargo, Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal ", explicaron en un comunicado.
En esa senda, AmCham remarcó que "resulta esencial" conformar un marco normativo "que brinde previsibilidad , fomente la inversión y genere las condiciones necesarias para que las empresas puedan producir, innovar y generar empleos de calidad".
Para alcanzar tal fin es necesario "el ejercicio del diálogo y la búsqueda de acuerdos" entre todos los actores y, en particular, entre el Poder Ejecutivo con el Legislativo , para lograr "instrumentar las reformas que impulsen un entorno de negocios hacia el desarrollo sostenible".
Amcham pidió políticas de contención para sectores vulnerables
Más allá de la urgencia de las reformas, también plantearon que deben ser acompañadas por políticas de contención. "Sabemos también que los procesos de cambio requieren equilibrio. Por eso, junto con la remoción de las barreras regulatorias y la creación de un entorno de crecimiento, será critico que el Estado acompañe esta etapa con políticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto en los sectores más vulnerables y la clase media, durante los próximos dos años", apuntaron.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina recalcó que el país cuenta con una serie de recursos "con enorme potencial" para que pueda alcanzar una senda de crecimiento sostenido. En ese sentido, destacaron los minerales estratégicos, el talento humano calificado y sectores como la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología y la economía del conocimiento.
"Liberar ese potencial requiere remover los obstáculos que hoy limitan su crecimiento y su capacidad de competir en el mundo" , continuaron en el comunicado y agregaron: "Dar certeza permitirá que el riesgo país caiga de manera sostenida, permitiendo que tanto nuestro país como las empresas puedan retomar la posibilidad de acceder al mercado internacional del crédito".
Sobre el final, AmCham reafirmó su disposición "para acompañar este proceso, promoviendo un entorno de previsibilidad, diálogo y cooperación entre todos los sectores, con el propósito de convertir finalmente a la Argentina en un país competitivo".
En un contexto de expensas que llegan a representar hasta un 30% del valor de un alquiler , los consorcios porteños buscan fórmulas que les permitan reducir gastos sin comprometer la seguridad. En esa búsqueda, los tótems de vigilancia electrónica se convirtieron en una alternativa que gana adeptos.
Estos dispositivos, equipados con cámaras, micrófono, parlante y conexión directa con un centro de monitoreo, reemplazan en parte la presencia humana y prometen un recorte de hasta un 80% en los costos mensuales de seguridad.
El fenómeno se acelera en edificios donde los servicios de vigilancia tradicional resultan cada vez más difíciles de sostener. La combinación de aumentos salariales, subas en los costos energéticos y la falta de personal disponible llevó a muchos administradores a evaluar soluciones tecnológicas para contener las expensas .
Un ahorro que se refleja en los números
Según estimaciones de empresas del sector, instalar un tótem cuesta entre $1.000.000 y $6.000.000, según el tamaño del edificio , la cantidad de accesos y el nivel de sofisticación tecnológica. Aunque implica una inversión inicial importante, el retorno se percibe rápido. El costo mensual de un vigilador físico ronda los u$s1.000, mientras que el mantenimiento de un sistema electrónico equivale a una fracción de ese monto.
Osvaldo Berretti , director de GIA Seguridad, explicó que los valores para instalar un tótem “rondan el 10% del costo de una seguridad física, lo que lo hace más económico y al mismo tiempo más seguro”. Afirmó que su empresa ofrece sistemas con control de accesos, cámaras con videoanalítica y asistencia remota permanente. “El edificio queda cubierto y sus habitantes protegidos. Luego pueden sumarse accesorios como sensores o alarmas específicas según la arquitectura y la cantidad de ingresos”, precisó.
Berretti destacó además que los servicios de seguridad electrónica no generan costos operativos imprevisibles. “Al monitorear en línea y contar con un centro propio, detectamos cualquier anomalía y enviamos asistencia técnica. Además realizamos mantenimiento preventivo todos los meses en cada edificio. No hay sorpresas”, subrayó.
Diagnóstico y servicio a medida
El proceso de instalación incluye una etapa de relevamiento y planificación. “Nuestro equipo comercial primero realiza un diagnóstico del edificio y elabora un informe técnico. Luego un especialista visita el lugar, confecciona los planos de instalación y el departamento de sistemas configura el equipamiento según lo que requiera el consorcio. Cada edificio tiene un plan a medida”, explicó Berretti.
Desde este segmento, aseguran que la evolución tecnológica fue enorme. Agregó: “Incorporamos inteligencia artificial a nuestro software propietario y desarrollamos soluciones específicas para edificios de vivienda y oficina. Hoy no hay limitaciones: cada edificio puede contar con un sistema adaptado a su estructura y necesidades”.
Eficiencia sin presencia física
David Loisi , presidente de la Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal, coincidió en que los tótems se presentan como una opción más económica, aunque con limitaciones. “Son percibidos como una alternativa de menor costo frente a la seguridad presencial, pero sus beneficios son relativos porque no hay nadie físicamente en el lugar. En caso de un incidente, el operador remoto solo puede avisar a la policía o contactar al encargado. De todos modos, es mejor que tener una cámara sin seguimiento”, señaló.
Loisi describió cuatro modelos de seguridad que hoy conviven en los consorcios: el vigilador contratado directamente por el edificio, la empresa de seguridad que envía personal propio, el monitoreo remoto a través de tótems y las cámaras sin control activo.
Detalló: “Las empresas ofrecen combinaciones según la necesidad y el presupuesto, pero los edificios cada vez recurren más a esquemas híbridos, que combinan vigilancia humana en horarios críticos y control remoto el resto del día”.
Costos de mantenimiento y la clave del proveedor
Desde el punto de vista técnico, el mantenimiento y la confiabilidad del servicio resultan determinantes. Nicolás Gutiérrez , CEO de AyS Alarmas y Soluciones, explicó que el costo anual depende del tamaño del sistema y de la complejidad del edificio. “Más allá del monto, lo esencial es tener una empresa que realice mantenimiento preventivo sistemático y responda rápido ante fallas. Tratamos de ofrecer planes adaptados a cada cliente, con seguimiento técnico constante. No todos los proveedores lo hacen”, afirmó.
Gutiérrez señaló que antes de instalar cualquier sistema es clave realizar un análisis de riesgo a medida. Muchos edificios compran soluciones estandarizadas que no se adaptan a su estructura. Eso genera fallas o zonas ciegas.
Amplió: "Por eso realizamos un diagnóstico técnico y diseñamos soluciones específicas para cada espacio, considerando conectividad, ubicación y energía eléctrica”.
Tótem de seguridad Expensas Propiedades Los nuevos dispositivos de vigilancia electrónica ganan lugar en edificios residenciales y de oficinas por su bajo costo operativo y monitoreo permanente
Inteligencia Artificial
También remarcó la importancia de separar funciones entre empresas. “La firma que instala los sistemas electrónicos no debería ser la misma que presta seguridad física. Es una cuestión de control, transparencia y especialización. Trabajamos en forma complementaria con empresas de seguridad, pero cada rol debe estar claramente definido para garantizar un sistema confiable”, destacó.
El avance de la tecnología en los consorcios
Para Jorge Resqui Pizarro , abogado especializado en propiedad horizontal y presidente del Centro de Estudios de la Propiedad Horizontal y la Sociedad (CePHyS), el crecimiento del sistema responde a la necesidad de reducir costos y a la evolución tecnológica.
“Los tótems ofrecen monitoreo constante y visibilidad. Permiten interacción en tiempo real con un operador remoto, lo que genera un efecto disuasorio ante posibles delitos. Además, pueden integrarse con otros sistemas de seguridad del edificio, como cámaras periféricas, control de accesos y plataformas de administración”, explicó.
Resqui Pizarro señaló que el costo de mantener un tótem es “significativamente más bajo” que el de un servicio de vigilancia presencial . “El ahorro puede alcanzar el 70% del gasto habitual en personal o empresas de seguridad. Muchos consorcios adoptan sistemas híbridos, con vigilancia presencial en determinadas franjas horarias y control remoto el resto del tiempo. Se busca un equilibrio entre seguridad, servicio y costo”.
No reemplazan la figura humana
No obstante, Resqui Pizarro advirtió que la tecnología no reemplaza la figura humana. “Un tótem no puede intervenir físicamente ni asistir en una emergencia médica. La presencia de una persona sigue siendo un factor disuasivo".
Además, existen riesgos asociados al uso de tecnologías como el reconocimiento facial o la videovigilancia constante, que pueden afectar la privacidad y las libertades de los vecinos. "Es necesario regular el uso y asegurar transparencia en los datos que se almacenan”, advirtió el experto en derecho inmobiliario.
Un cambio cultural en marcha
La expansión de los tótems refleja un cambio más amplio en la gestión de los consorcios. En lugar de depender de la figura del vigilador o encargado, los edificios incorporan control digital de accesos y monitoreo remoto las 24 horas. Cada movimiento queda registrado, lo que permite una trazabilidad total y facilita la administración de incidentes.
Pesonal de Seguridad El personal de seguridad sigue siendo clave en muchos edificios, aunque los tótems electrónicos comienzan a reemplazar parte de sus funciones para reducir costos
Sin embargo, la transición no está exenta de resistencias. Algunos vecinos prefieren la presencia humana por razones de confianza y convivencia. Otros valoran la tecnología por ofrecer seguridad continua sin incrementar las expensas. Loisi observó que “los tótems no reemplazan la figura humana, pero ofrecen control permanente a menor costo. La clave está en elegir un sistema adecuado y un proveedor confiable”.
La búsqueda de eficiencia económica impulsa la adopción de estos dispositivos. Según la Liga del Consorcista, las expensas aumentaron más del 150% interanual (promedian entre $230.000 y $280.000 mensuales), principalmente por los costos laborales y energéticos.
Resqui Pizarro resumió la tendencia: “Los edificios tienden a combinar tecnología con presencia humana. Lo importante es lograr equilibrio y no perder de vista el objetivo principal: cuidar a las personas y preservar la convivencia”.
En “Romeo y Julieta” , el bueno de fray Lorenzo le proporciona a la jovencita enamorada una pócima que la hará parecer muerta por un breve tiempo, el suficiente como para que después pueda reunirse sin problemas con su amado Romeo. Como sabemos, las cosas se complicaron trágicamente.
En la película “Los renacidos” , que ahora se estrena, dos hermanos, uno menos bueno que el otro, le proporcionan al contador de la mafia un preparado médico que lo hará parecer muerto por un breve tiempo, el suficiente como para que después pueda reunirse sin problemas con su amado dinerillo. Y su familia, ya que estamos. Como veremos, las cosas van a complicarse. ¿Saldrá todo mal? Suspenso.
Primer mérito: éste es un film policial bien original , los personajes están bien trabajados, bien interpretados y debidamente acompañados, los efectos son sencillos, pero siempre elogiables (¡ese tiro en la nuca donde la bala sale por el ojo!), los mafiosos son creíbles, perfiles lombrosianos todos, la vida familiar y las discordias más o menos fraternales entran en la lógica y enriquecen la trama, el ritmo mantenido, la duración bien apretada, y así cada detalle, hasta rematar debidamente. En suma, un trabajo más que elogiable.
Segundo mérito: este film policial es primordialmente mendocino, lo es su director, lo son en su mayor parte los técnicos e intérpretes de reparto, y, por supuesto, los lugares donde se filmó, en Uspallata, Potrerillos, la ruta que lleva a Chile y los costados de esa ruta.
Hay coproducción chilena, el “hermano bueno” es chileno, Pedro Fontaine , pero hace el papel con acento cuyano trabajado con una coach, en fin, lo que se dice un auténtico cine regional, buena muestra de la riqueza que también tenemos en el interior del país. Riqueza que aflora cuando hay talento y cuando, como en este caso, hay un organismo local en apoyo de la pequeña industria audiovisual de la provincia.
Un demérito: entre la primera película de Estéves y ésta, que es la segunda, pasaron ocho años. Cuesta demasiado conseguir la plata. La primera, alguno la recordará, se llama “La educación del rey” , historia de un raterito que va progresando en el oficio gracias a las enseñanzas de un policía retirado. También filmada en Mendoza, y buena también.
“Los renacidos” (Argentina-Chile-España, 2025); Dir.: Santiago Esteves; Int.: Pedro Fontaine, Marco Antonio Caponi, Oscar de la Fuente.
Dolph Lundgren podría volver a visitar Eternia en la próximo película de Masters of the Universe que buscará iniciar una nueva saga.
Lundgren insinuó su regreso a la franquicia de He-Man en una entrevista reciente con el portal Extra. Cuando el presentador Derek Hough le preguntó si participaría en la película de 2026, protagonizada por Nicholas Galitzine , el actor se mostró tímido.
"Tal vez, sí, tendrás que echarle un vistazo cuando salga", dijo Lundgren . El actor interpretó a He-Man, el alter ego del Príncipe Adam de Eternia, en la película de 1987. En 2012, la estrella de Rocky IV expresó interés en interpretar al padre del guerrero, el Rey Randor, en una nueva versión. "No querría volver a quitarme la camisa en tres meses y usar ese pañal o lo que fuera que llevaba puesto, un taparrabos", le dijo a IGN . "Así que prefiero ser el rey". James Purefoy interpretará el papel en la nueva película.
Qué se sabe de la nueva película Master of the Universe
Se espera que Masters of the Universe llegue a los cines el próximo verano. Galitzine compartió un primer vistazo a su versión de He-Man en una publicación de Instagram en junio, tras finalizar el rodaje.
"Bueno, con esto termina Masters of the Universe" , escribió el actor de Idea of You en el pie de foto. "Ha sido un honor asumir la responsabilidad de interpretar a Adam y He Man. Ha sido el papel de mi vida y lo di todo".
Embed - Nicholas Galitzine on Instagram: "Well, that’s a wrap on Masters of the Universe. It has been an honour shouldering the responsibility of playing Adam and He Man. It’s been the role of a lifetime and I put everything into it. There’s not much I can show you, but I am so proud of the movie we’ve made. Thanks to our amazing cast and crew for all your hard work." View this post on Instagram A post shared by Nicholas Galitzine (@nicholasgalitzine)
No se ha revelado mucho sobre la próxima película; sin embargo, el ejecutivo de Mattel, PJ Lewis, le dijo anteriormente al portal Entertainment Weekly que visitar el set le puso la piel de gallina.
"El momento más memorable fue ver la Espada de Poder por primera vez, pero también estar en algunos de los sets y ver la naturaleza visual del diseño del set. Creamos un mundo increíble y será muy emocionante para nosotros ofrecérselo a nuestros fans ", dijo Lewis.
McDonald’s Argentina presenta www.delorigenalamesa.com , el sitio oficial de su plataforma de calidad “Del Origen a la Mesa” , una propuesta digital que invita a los consumidores a conocer de cerca el origen de los ingredientes de sus productos y el trabajo de los productores locales que los hacen posible .
A través de una experiencia interactiva, la plataforma combina información, videos, testimonios y recursos visuales que muestran cómo la marca garantiza alimentos frescos, seguros y de la más alta calidad. Desde el campo hasta los restaurantes, cada proceso refleja el compromiso de McDonald’s con la transparencia, la trazabilidad y la sustentabilidad, destacando que el 95% de los ingredientes utilizados en sus productos provienen de campos argentinos y son elaborados junto a productores locales que cumplen con los más altos estándares de calidad y responsabilidad ambiental.
Un recorrido interactivo por el origen de los ingredientes
En el corazón de la web se encuentra el Mapa de los Sabores , una herramienta dinámica que permite explorar el origen de los principales ingredientes que conforman los productos de la marca. Allí, los usuarios pueden conocer de qué zonas del país provienen:
La carne 100% argentina , producida en campos de la región pampeana bajo estrictos estándares de bienestar animal y control de trazabilidad. El pan , elaborado con trigo nacional molido y horneado especialmente para McDonald’s por proveedores locales. Las papas Innovator , cultivadas en Balcarce (Buenos Aires) y seleccionadas por su textura dorada y crocante. Los vegetales frescos , cosechados por productores argentinos y distribuidos a los locales en un promedio de solo cuatro días.
“Con el lanzamiento de este sitio buscamos que cada persona pueda descubrir todo lo que hay detrás de los combos de McDonald’s, la dedicación de cientos de productores argentinos, la innovación en los procesos y los estándares internacionales que aseguran la calidad en cada etapa”, afirmó Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados Argentina.
El sitio se actualizará de manera constante , incorporando nuevos contenidos, historias de proveedores y material educativo sobre la cadena de valor de McDonald’s. Así, la marca continúa fortaleciendo su compromiso con la transparencia y la sustentabilidad , asegurando que toda su materia prima provenga de fuentes responsables y que sus proveedores cumplan con los más altos estándares de calidad y responsabilidad ambiental.
Con esta iniciativa, McDonald’s invita a todos los consumidores a explorar, aprender y conocer más sobre los alimentos que disfrutan cada día , reafirmando su compromiso con la producción local y la confianza de los argentinos .
La confianza en el gobierno de Javier Milei volvió a registrar un aumento mensual en octubre. El índice que confecciona la Universidad Di Tella alcanzó los 2,10 puntos tras un incremento del 8,1% respecto de septiembre. La medición se realizó en la primera mitad de mes, previo a las elecciones legislativas en las que el mandatario renovó el apoyo social a su gestión.
La Escuela de Gobierno de la casa de altos estudios elaboró un nuevo Índice de Confianza de Gobierno (ICG). El resultado reveló una recuperación mes-a-mes, luego de las caídas de 13,6% en agosto y de 8,2% en septiembre, regresando a niveles del octavo mes. Sin embargo, mostró una contracción interanual del 13,4%.
La presidencia de Javier Milei, evaluada anoche en las urnas con un respaldo contundente a nivel nacional, aún no logra mostrar indicadores superiores al que en su momento mostró el gobierno de Mauricio Macri. En octubre del 2017, la administración de Cambiemos registraba un ICG 25,7% superior al actual. Sin embargo, está 37,9% por encima de octubre del 2021 en la gestión de Alberto Fernández.
indice de confianza de gobierno
La recuperación que arrojó el ICG de octubre fue registrada durante la primera mitad del mes, según explicaron desde la Escuela de Gobierno. El trabajo de campo que llevan a cabo los investigadores se realizó entre el 1 y el 14 del mes, unos 20 días antes de las elecciones legislativas.
La construcción del índice madre se explica a partir de cinco subíndices. Todos ellos arrojaron crecimientos en el relevamiento. Honestidad es el de mayor valuación actualmente con 2,50 (+2,5%). Le siguen Capacidad a 2,47 (+3,8%), Eficiencia a 2,06 (+10,5%), Gobierno a 1,73 (+10,2%) e Interés a 1,73 (+18,1%).
evaluacion icg
"En niveles, se mantiene la jerarquía relativa: lideran Honestidad y Capacidad, Eficiencia queda en tercer lugar en torno de 2 puntos, mientras Gobierno e Interés continúan rezagados; en variaciones, el mayor avance mensual corresponde a Interés y Eficiencia, y el menor a Honestidad", señala el informe de la Universidad Di Tella.
En el desagregado, el componente "Género" mostró una evaluación consistente con lo observado en meses anteriores. El ICG es superior entre los hombres (2,31) que entre las mujeres (1,91). En ese sentido, en los primeros creció +9,0% respecto a septiembre, mientras que entre las segundas lo hizo 8,5%. La brecha se amplió levemente de 0,36 puntos el mes pasado a 0,40 en este.
genero
En lo que respecta al grupo etario, el ICG es mayor entre los de 18 a 29 años (2,29), aunque registró una caída del 7,3% respecto del pico de septiembre. En los de 50+ alcanzó su mayor valor de los últimos tres meses (2,22) tras aumentar 17,5%. El segmento de 30 a 49 años registró 1,92 (+2,7%) y continúa como el más rezagado.
rango etario
Al analizar por zona geográfica, el ICG aumentó en todas las regiones: CABA 1,91 (+7,3%), GBA 1,70 (+4,9%) e Interior 2,33 (+9,4%). En CABA y GBA marca el máximo de los últimos tres meses, según informaron. En tanto que en el Interior se recupera tras el mínimo de septiembre (2,13). La brecha Interior–CABA se amplió nuevamente, de 0,35 puntos en septiembre a 0,42 en octubre (2,33 vs. 1,91), aunque todavía por debajo de agosto (0,63).
zona geografica
La Escuela de Gobierno también evalúa la evolución del índice según el nivel de educación de los consultados. En ese sentido, el ICG vuelve a alcanzar su máximo (2,24 puntos) entre quienes alcanzaron el nivel terciario/universitario tras subir un 12,6% mensual. Le siguen las personas que alcanzaron el nivel primario (2,18) tras un aumento exponencial de 41,6%, mientras que aquellos que completaron el secundario cayó 5,2% (a 1,83).
educacion
Otro de los puntos que se analiza en el relevamiento tiene que ver con la confianza del Gobierno entre aquellos que dicen haber sido víctimas de delitos . "En octubre, el ICG es nuevamente mayor entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses (2,17; +9,6%) que entre víctimas (1,79; −1,6%)", señala el informe. La brecha se amplió a 0,38 puntos (septiembre: 0,16; agosto: 0,52), debido a la recuperación entre no víctimas y el leve retroceso entre víctimas.
perspectivas economicas
Por último, el indicador de octubre fue nuevamente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,06 puntos, con un incremento del 6,0%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,28 puntos, con un aumento del 3,6%) o que empeorará (0,41 puntos, con una caída del 19,6%). "En este último grupo, el valor desciende por tercer mes consecutivo", informaron.
La industria aceitera argentina atraviesa uno de sus mejores momentos del año. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) , la molienda de soja alcanzó en septiembre un récord histórico para el mes , con 4,13 millones de toneladas procesadas . El acumulado de la campaña ya supera las 23 millones de toneladas , un 4% por encima del promedio de la última década para esta altura del ciclo productivo.
El desempeño se explica por la combinación de una fuerte demanda industrial interna y el flujo sostenido de compras de porotos por parte de China , que impulsa tanto el nivel de exportaciones como el ritmo de comercialización local. Al 15 de octubre , el mercado argentino comprometió 38 millones de toneladas de soja , equivalentes al 77% de la producción estimada para esta campaña , el mayor avance proporcional de los últimos catorce años, excluyendo los períodos de sequía.
Sin embargo, la BCR advierte que en las últimas semanas las tensiones geopolíticas y las expectativas electorales locales comenzaron a influir en el comercio de granos. A medida que se diluyó el impacto de la suspensión temporaria de retenciones , las cotizaciones de la oleaginosa retrocedieron en torno al 7% , desde los u$s360 por tonelada del 22 de septiembre a valores cercanos a u$s323/u$s324 . Ese cambio de escenario redujo la comercialización diaria, que promedió apenas 58.000 toneladas.
Optimismo en Chicago y récord industrial en Estados Unidos
El informe de la entidad rosarina señala que, en el plano internacional, la soja en Chicago registró una leve recuperación , con precios que tocaron los u$s384 por tonelada , máximos desde mediados de septiembre. El repunte se atribuye al optimismo del mercado ante la inminente cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping , prevista en el marco del encuentro de líderes de APEC 2025 en Corea del Sur , donde se espera un nuevo acuerdo comercial que incluya mayores compras chinas de soja estadounidense .
En paralelo, Estados Unidos también marcó un récord de molienda para septiembre, con 5,38 millones de toneladas procesadas , el cuarto mes con mayor nivel de crushing en la historia del país, según datos de la National Oilseed Processors Association (NOPA) . El cierre de la campaña 2024/25 arrojó un total de 62,7 millones de toneladas industrializadas , un 12,8% más que el promedio de los últimos siete años .
La mayor demanda de aceite de soja para biodiésel y combustibles renovables fue clave para ese desempeño. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) elevó las metas de mezcla de biomasa con combustibles fósiles a 33.010 millones de galones en 2025 , y prevé un incremento del 21,7% para 2026 . Solo en 2025, 8,7 millones de toneladas de aceite de soja se destinaron a la producción de biocombustibles, cifra que subiría a 10,5 millones en 2026 y 10,9 millones en 2027.
dolar soja retenciones
En el plano internacional, la soja en Chicago registró una leve recuperación, con precios que tocaron los u$s384 por tonelada, máximos desde mediados de septiembre.
Depositphotos
El maíz, entre una siembra acelerada y ventas rezagadas
En contraste con la soja, el mercado de maíz muestra signos de lentitud . De acuerdo con la Secretaría de Agricultura , la siembra ya cubre el 30% del área prevista , ritmo récord para esta época del año, con una proyección total de 9,7 millones de hectáreas y un potencial productivo superior a 60 millones de toneladas , un 16% más que el último máximo .
Aun así, la comercialización avanza con rezago. Se comprometieron 4,8 millones de toneladas de la campaña 2025/26 , de las cuales solo el 15% tiene precio cerrado , el nivel más bajo en una década. El volumen sin vender del ciclo 2024/25 se estima en 13 millones de toneladas , tres veces más que el promedio histórico.
La BCR advierte que esta sobreoferta, combinada con los amplios suministros internacionales, podría ejercer presión sobre las cotizaciones hacia fin de año. Aunque Argentina podría volver a posicionarse como principal exportador regional de maíz , la recuperación productiva de Estados Unidos y Ucrania , junto con una caída del 69% en las importaciones chinas , anticipa un mercado global más pesado y precios bajos .
El fútbol guarda historias increíbles , pero no todas tienen directamente relación con el talento de los jugadores en el campo. Algunos van más allá, y debido a sus curiosos nombres, terminan adquiriendo mayor relevancia sin importar lo que hagan dentro de la cancha.
Osama Vinladen Jiménez López nació en Perú, disputó algunos partidos con las juveniles de su país y tiene un nombre más que llamativo. Cada vez que tiene que representar a su club o combinado nacional, el hecho de llamarse como uno de los terroristas más temidos le trae algún que otro drama .
Osama Vinladen Selección de Perú
Osama Vinladen ha logrado representar a Perú en las juveniles.
Créditos: Selección de Perú
Osama Vinladen: reconocido por su nombre, no por su fútbol
Si bien con las selecciones juveniles de fútbol no logró adquirir tanta relevancia, la gran noticia saltó en los medios luego de que fuera fichado por Unión Comercio , un conjunto de la Segunda División que lo anunció como cualquier otro refuerzo. La imagen de su rostro y su nombre en grande no tardó en esparcirse por todo el mundo a través de las redes sociales.
A sus 23 años, pasa algo inadvertido en cuanto de fútbol se trata. Debutó un 30 de mayo de 2018 y fue el único partido de la temporada . Toda su carrera la ha realizado en Unión Comercio, sin destacarse mucho, juega de mediocampista y hasta ahora lleva 73 partidos y tres goles anotados.
Sadam Huseín, su hermano futbolista
Si esta historia con un nombre en honor a un terrorista es bastante particular, su hermano no se quedó atrás en la repartija de nombres llamativos. "Se llama Sadam Huseín y mi padre quería poner George Bush al tercer hijo, pero fue una niña" , cuenta su historia, la cual parece que no le ha traído tantos inconvenientes como muchos imaginan.
Más allá de su camino en el fútbol y el extraño legado que deja el padre con sus polémicos nombres, Vinladen tiene un hijo, pero para la tranquilidad de los lectores, por más de la insistencia del abuelo por llamarlo George Bush, finalmente se decantó por llamarlo Santiago.
Desde hace siglos, los perros son considerados los mejores amigos del ser humano por su lealtad, compañía y capacidad para comprender nuestras emociones. Sin embargo, una pregunta persiste en la mente de muchos dueños : ¿realmente entienden lo que les decimos?
Aunque los especialistas en comportamiento animal siempre advirtieron que estas mascotas responden principalmente al tono de voz y lenguaje corporal , nuevas investigaciones científicas revelaron que su comprensión es más profunda de lo que pensábamos.
perros Pixabay
Perros y lenguaje humano: ¿realmente entienden lo que decimos?
Durante mucho tiempo se creyó que los perros sólo reaccionaban a nuestro tono de voz, gestos o emociones, pero la ciencia demostró que su capacidad va más allá de lo que parecía. Los caninos pueden aprender y memorizar un gran número de palabras a lo largo de su vida, asociando sonidos específicos con acciones, objetos o comportamientos cotidianos.
Estudios recientes indican que puede llegar a entender unas 165 palabras , mientras que algunos más entrenados superan las 250 , acercándose a la comprensión verbal de un niño pequeño.
Día del perro 3
Además, sugieren que las mascotas pueden diferenciar entre palabras similares y ajustar su comportamiento según el contexto. Por ejemplo, con las órdenes básicas como “sentate”, “vení” o “quieto” el animal comprende la intención detrás de cada instrucción.
Incluso, una investigación de la Universidad Eötvös Loránd en Hungría , utilizó escáneres de resonancia magnética funcional (fMRI) para analizar a los cachorros mientras escuchaban a sus dueños. Los resultados fueron sorprendentes y mostraron que procesan las palabras en el hemisferio izquierdo del cerebro , y el tono de voz en el derecho, de forma muy parecida a los humanos .
Lo que sugiere que tienen regiones especializadas para procesar el lenguaje, permitiendo que se integren de manera más efectiva a la vida familiar, comprendan rutinas y participen en interacciones complejas.
Luego de las elecciones de este domingo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz , disparó con munición pesada contra Cristina Kirchner , a quien le pidió: "Por una vez en la vida, hágase cargo de algo" . También apuntó contra su antecesor Juan Manuel Urtubey , quien compitió por una banca en el Senado.
Sáenz trazó un balance de los comicios nacionales en la provincia, donde su fuerza, Primero los Salteños, obtuvo el segundo lugar y se aseguró la senaduría de Flavia Royón , exsecretaria de Energía de la Nación. En el primer lugar se ubicó La Libertad Avanza (LLA), que se aseguró dos puestos en la Cámara alta.
La pulseada se dio en un marco de fragmentación del peronismo, que jugó entre listas partidas. Además de la del mandatario, estuvo la de Fuerza Patria (FP), con Urtubey a la cabeza, y la del actual senador Sergio "Oso" Leavy , quien no consiguió la reelección.
Gustavo Sáenz apuntó contra Cristina Kirchner
En ese marco, el cacique norteño tuiteó: "Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar".
"Por una vez en la vida, hágase cargo de algo. Lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad y el terror de muchos argentinos de que vuelva", lanzó Sáenz.
En otro pasaje, dijo que la expresidenta "ya tuvo su oportunidad" y pidió: "Deje que la historia la juzgue. Siga bailando tranquila en su balcón y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1982900460684984519&partner=&hide_thread=false Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar.
Por una vez en la vida, hágase cargo de algo. Lo que pasó el domingo en el país es su… pic.twitter.com/H410ZVO1Nd
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) October 27, 2025
"Sus candidatos hicieron la peor elección de la historia en estas tres provincias", finalizó.
Al analizar la elección, Sáenz subrayó que el resultado "ratifica la confianza en un proyecto que defiende los intereses de los salteños por encima de las banderas partidarias". En ese sentido, afirmó: "Salta demostró que tiene voz propia y que no se deja arrastrar por la grieta nacional. Seguiremos trabajando con todos, sin importar el color político, porque el pueblo nos pidió unidad y gestión".
El gobernador reconoció que su espacio no logró imponerse, pero celebró el apoyo recibido como un mensaje de autonomía política: "El pueblo habló, y lo hizo con dignidad. Dijo que quiere un gobierno que escuche, que haga y que no se quede en las discusiones estériles".
De cara al futuro, Sáenz sostuvo que "la provincia necesita una mirada federal real, que nos devuelva el protagonismo que merecemos". Enfatizó que su gestión redoblará los esfuerzos para impulsar obras de infraestructura, generar empleo y fortalecer el desarrollo regional. "Sabemos que hay zonas postergadas y brechas por cerrar, pero tenemos la decisión y la fuerza para hacerlo", aseguró.
Finalmente, el mandatario agradeció a todos los salteños que participaron del proceso electoral y reafirmó su compromiso con el crecimiento de la provincia: "La esperanza no se improvisa, se construye con hechos, con coherencia y con la confianza del pueblo", concluyó Sáenz.
El turismo emisivo continúa en expansión y el Caribe aparece entre los grandes beneficiados por esta tendencia para el próximo verano, detrás de Brasil.
De acuerdo con datos relevados por la agencia Sí, Viajo , el verano 2026 se perfila con una fuerte demanda de paquetes turísticos hacia el Caribe, destacándose especialmente el crecimiento del interés por Jamaica , que avanza como nuevo punto de atracción para los argentinos.
El aumento del turismo al Caribe no es una sorpresa : solo entre enero y abril de 2025, República Dominicana (Punta Cana) recibió más de 163.000 argentinos; Aruba contabilizó más de 44.000 visitantes provenientes del país hasta agosto (un 128% más que el año anterior), mientras que México registró 87.000 arribos entre enero y febrero, un incremento interanual del 26%.
“El Caribe registró un importante incremento de visitantes argentinos durante 2025, ubicando al país en el tercer lugar del ranking de emisores, solo detrás de Estados Unidos y Canadá. Esta tendencia era algo que ya se venía dando en los últimos años a pesar de las sucesivas recesiones económicas”, sostuvo Ezequiel Mayoni, CEO de Sí, Viajo. “Todo indica, por la gran cantidad de consultas que estamos teniendo y por el número de paquetes cerrados que se vendieron, que para el verano 2026 el Caribe seguirá siendo el preferido por los argentinos”, agregó el ejecutivo.
Las claves de los paquetes
Las expectativas son buenas, así lo demuestra la demanda. "Los buenos precios en los paquetes y las promociones turísticas influyen en el aumento de ventas y en la adopción del destino", explicó Matias Mute , Co-fundador de Promociones Aéreas. En cuanto a los lugares más demandados, Mute señaló que los favoritos son Punta Cana, República Dominicana, Aruba, Curazao y las playas Mexicanas con Cancún, Playa del Carmen y la Riviera Maya. "En menor medida, pero muy solicitadas están Colombia, Las Bahamas y Cuba", agregó.
Hoy hay paquetes con buena relación precio-calidad, que atraen a nuevos viajeros. Existen paquetes all inclusive a valores muy accesibles, desde u$s1.600 por persona con vuelos, hotel y traslados.
Desde el sector aerocomercial también confirman la tendencia. Belén Castelli, Gerente Ejecutiva de Marketing y Productos de Smiles Argentina, destacó dos comportamientos clave del turista argentino para el año próximo: “Vemos un viajero que planifica con anticipación y que aprovecha las promociones. Brasil y el Caribe este año vuelven a ser los destinos más elegidos”, aseguró.
Aunque destinos como Punta Cana o Cancún mantienen su liderazgo histórico, hay una estrella nueva que se consolida: Jamaica . “En el último año, Jamaica se posicionó como la gran revelación del Caribe , superando en consultas a clásicos como Cancún o Punta Cana”, afirmó Mayoni. Y amplió: “Entre los principales motivos que observamos, podemos mencionar su propuesta cultural, naturaleza exuberante y resorts con servicios all inclusive pensados para todas las edades”.
Más vuelos, precios competitivos y el boom del all inclusive
Entre los factores que explican este crecimiento se destacan la mejora en la conectividad aérea hacia el Caribe , con más vuelos directos y mayor frecuencia desde distintos aeropuertos argentinos, la competitividad de precios y la posibilidad de prever gastos gracias a los paquetes all inclusive.
Desde la industria hotelera regional también analizaron este boom del Caribe. “Vemos dos tendencias en América Latina, el auge del modelo all-inclusive y también el turismo de entretenimiento y deporte. El 89% de los latinoamericanos ya han visitado resorts todo incluido y el 87% están dispuestos a repetir”, sostuvo Louise Bang, Chief Commercial Officer de Marriott CALA, sobre el comportamiento del turista latinoamericano que elige viajar a los all inclusive para tener todo resuelto.
El Caribe, con su fórmula de playas paradisíacas, all inclusive y conectividad aérea creciente, mantendrá así su liderazgo en los viajes de los argentinos, incluso en contextos económicos desafiantes.
Hay novedades del cometa 3I/ATLAS , según un alerta de la NASA . Desde la agencia espacial se activó un protocolo de defensa planetaria por este fenómeno , el cual es monitoreado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides ( IAWN ). Debido a esto, científicos de la Universidad de Harvard confirmaron que la cola de este cuerpo celeste corresponde a la de “un extraterrestre” , lo que abrió millones de teorías.
“La hipótesis en cuestión es que el cometa 31/ATLAS es un artefacto tecnológico y, además, posee inteligencia activa. Si es así, se deducen dos posibilidades”, expresaron los científicos llamados Adam Hibberd y Adam Crowl , pertenecientes a Harvard. Sin embargo, agregaron: “Sus intenciones son enteramente benignas y segundo que son malignas” .
Luego de estos comentarios y la relación del cometa a "la vida terrestre" , una ola de usuarios en redes sociales vieron viable la posibilidad que existan “cuerpos extraterrestres” que podrían estar próximos a estrellarse con Marte o rodear la Tierra .
Hasta el momento, no hay evidencia científica que respalde estas teorías , el mensaje de los científicos dejaron más dudas que certezas en toda la comunidad. Por ello, la NASA programó un ejercicio de entrenamiento especial que se extenderá desde el 27 de noviembre de este año hasta el 27 de enero de 2026 , tras el aviso técnico emitido el martes a través del boletín MPEC (2025-U142) del Minor Planet Center de Harvard.
La NASA activa herramientas de defensa ante el cometa 31/ATLAS
La NASA activó el protocolo de defensa planetaria tras vislumbrar un comportamiento "inexplicable" en el cometa 31/ATLAS , detectado por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) por primera vez.
La agencia espacial expresó que, “los cuerpos cometarios son características extendidas que pueden sistemáticamente extraer las mediciones de su centroide de su pico de brillo central" . Personal de la IAWN sostuvo que el cometa está presentando "desafíos únicos" para predecir su trayectoria.
“Como preparación para la campaña, se realizará un taller sobre técnicas para medir correctamente la astrometría de cometas” , afirmaron desde el Minor Planet Center de Harvard , organización que opera bajo la Unión Astronómica Internacional (UAI) que también está financiada por la NASA.
Las elecciones legislativas de este domingo tuvieron como particularidad la postulación de distintos gobernadores , vicegobernadores y exgobernadores , quienes compitieron con el objetivo de traccionar votos para sus fuerzas en sus provincias. La cosecha presentó resultados disímiles en los distintos casos, obturados por la amplia victoria de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional.
En un escenario de alta polarización, marcado por el duelo entre libertarios y peronistas, diversas figuras de peso se anotaron en la carrera al Congreso, en búsqueda de explotar sus altos perfiles.
Córdoba , Tucumán , Santa Fe , Salta , Misiones , Chaco , Chubut y Santiago del Estero fueron los distritos donde se alistaron jefes provinciales vigentes y con mandato cumplido.
Los que lograron el pasaje al Congreso
Tal vez el caso más altisonante sea el del cordobés Juan Schiaretti . El tres veces gobernador encabezó la lista a diputados de Provincias Unidas (PU) en su pago chico. No pudo, sin embargo, quebrar la ola violeta. Con el 28,3% se ubicó en el segundo puesto, pero se aseguró su banca en el Congreso a partir del 10 de diciembre próximo. El mileismo, primero, sumó el 42,3%.
Dentro del mismo espacio, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia , se puso al tope de la boleta del oficialismo local. Su fuerza no tuvo una buena performance: quedó en la tercera posición (18%). La medalla de oro fue para LLA (42,3%) y la de plata, para Fuerza Patria (28,3%). De todos modos, Scaglia logró su pase al Congreso.
En Tucumán se dio la peculiaridad de que tanto el gobernador Osvaldo Jaldo como su vice, Miguel Acevedo , fueron candidatos por el frente Tucumán Primero. Jaldo, otrora aliado de la Casa Rosada, cruzó de vereda y se puso el traje de opositor, con el que logró encolumnar a todo el peronismo de su provincia detrás suyo. De antemano advirtió que su postulación sería testimonial.
Jaldo
Ganador: Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán.
Su espacio obtuvo el 50,5%, contra el 35,1% de LLA. Ambos sellos se repartieron las cuatro bancas en juego: dos para cada uno. Como el mandatario no asumirá, lo reemplazará en el Congreso Javier Noguera, tercero en la ristra, tras Gladys Medina. El vice Acevedo se ubicó entre los suplentes, donde también aparece otro dirigente de peso: el senador y exmandamás local Juan Manzur.
Del otro lado de la frontera provincial, Santiago del Estero tuvo elecciones a gobernador. La reyerta se resolvió con un previsible triunfo del Frente Cívico, que sumó el 70% de los sufragios. Su candidato, Elías Suárez -actual jefe de Gabinete vernáculo- será el próximo titular del Ejecutivo. En tanto, Gerardo Zamora , actual primer magistrado -que no tenía reelección-, fue electo senador y desembarcará en la Cámara alta, donde ya hay otros exmandatarios provinciales: Alicia Kirchner , Sergio Uñac , Lucía Corpacci y Rodolfo Suarez , entre otros.
El actual vice, Carlos Silva Neder , fue reelecto y continuará en el cargo como número dos de Suárez.
En Chaco, el líder radical Leandro Zdero , quien compitió en unidad con los libertarios, postuló a su vice Silvana Schneider a la Cámara alta. La funcionaria ocupó el segundo puesto en la lista y logró la banca, ya que su fuerza derrotó al peronismo, que igual consiguió una senaduría para otro exmandatario: Jorge Capitanich .
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/herrerayflia/status/1982613530705584578&partner=&hide_thread=false Quiero agradecer a todos los que trabajaron para garantizar una jornada democrática responsable en Misiones.
Asimismo, saludo a La Libertad Avanza por los resultados a nivel país y, en particular, a Diego Hartfield en la provincia.
También valoro y agradezco el compromiso de la…
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) October 27, 2025
Por su parte, en Misiones el oficialista Frente Renovador de la Concordia jugó fuerte con la candidatura a diputado del exgobernador Oscar Herrera Ahuad , relegado al segundo puesto por el triunfo del libertario Diego Hartfield (37%) . De todos modos, Herrera Ahuad se aseguró su escaño e integrará la Cámara baja a partir de diciembre.
Los que no entraron
Quien también animó una aventura de factura propia fue el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, con resultados magros. Urtubey encabezó la boleta de Fuerza Patria para senadores, pero cayó al tercer lugar y resignó su posibilidad de volver a las grandes ligas. El exmandatario obtuvo el 12,2% de los votos. En el distrito encabezaron los apóstoles de Javier Milei (38,3%), seguidos por Primero los Salteños (33,3%), la fuerza Gustavo Sáenz.
Además de Herrera Ahuad, en la compulsa misionera también se anotó un exgobernador y exPresidente de la Nación: Ramón Puerta . El experimentado dirigente compitió bajo el sello Activar y sumó un escueto 1,49%, q ue lo dejó out de todo pretensión.
Urtubey
Juan Manuel Urtubey no logró ingresar al Senado.
En la Patagonia, el chubutense Ignacio Torres decidió arriesgar a su vice, Gustavo Menna , para pelear una de las dos bancas que la provincia puso en juego. Menna se ubicó en la segunda posición de la lista, precedida por Ana Clara Romero, quien buscó la reeleción. Ninguno de ambos competidores logró el pasaje al palacio legislativo. Despierta Chubut, el sello de Torres -quien integra Provincias Unidas a nivel nacional-, cayó a la tercera posición (20%). Lideró La Libertad Avanza (28%), secundado por el peronismo (27,8%).
De esta manera, la compulsa dejó una fotografía dísimil en la performance de gobernadores, exgobernadores y vicegobernadores. La mayoría de los que compitieron, sin embargo, integrarán alguna de las dos cámaras a partir de diciembre.
Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas 2025 , el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem , afirmó que “ nunca estuvo en juego ” su continuidad al frente del cuerpo y remarcó que “la presidencia le corresponde al oficialismo” . Así, despejó las versiones sobre posibles cambios en las autoridades de la Cámara baja.
En declaraciones a LN+ , Menem destacó que el resultado electoral fue “una consecuencia del trabajo de los últimos dos años” y consideró que representa “un respaldo claro a la gestión libertaria”. “Mi lugar nunca estuvo en duda, siempre fue de La Libertad Avanza . Lo importante es sostener nuestras ideas y seguir transformando la Argentina”, sostuvo.
El titular de Diputados fue uno de los funcionarios más observados tras la derrota en la provincia de Buenos Aires , que había generado tensiones dentro del oficialismo y rumores de un posible reemplazo. Sin embargo, Menem ratificó su alineamiento con el Ejecutivo y aclaró que “ los cambios en el Gabinete están a disposición del Presidente , cuando él lo considere necesario”.
Consultado por la relación con los partidos aliados, el riojano admitió que “la política es dinámica” y que algunos sectores que antes acompañaban las iniciativas libertarias “buscan diferenciarse” por cuestiones electorales. “Eso tiene un costo político, pero elegimos construir un partido con presencia en los 24 distritos del país , basado en las ideas liberales , no en los acuerdos coyunturales”, explicó.
Martín Menem sobre la interna libertaria: "Podemos tener matices, pero trabajamos con un mismo objetivo”
karina milei martin menem tedeum 25 de mayo.jpg
Martín Menem le bajó el tono a la interna libertaria.
Presidencia de la Nación
Menem también relativizó las diferencias dentro del Gobierno y elogió el rol de los principales armadores del oficialismo: “ Karina Milei y Lule Menem fueron claves en la estrategia nacional. Santiago Caputo es un hombre de la máxima confianza del Presidente. Podemos tener matices, pero trabajamos con un mismo objetivo”.
En cuanto al nuevo Congreso que asumirá el 10 de diciembre , el presidente de la Cámara baja adelantó que los principales proyectos a tratar serán la reforma laboral y la reforma tributaria , y subrayó la necesidad de alcanzar consensos amplios. “Vamos a necesitar acuerdos, pero si sumamos nuestros diputados, más el PRO, estaremos cerca de 108 o 110 votos ”, estimó.
Finalmente, Menem destacó que la elección fue “ un plebiscito de la gestión del Presidente ” y llamó a dejar atrás las disputas internas: “Tener más o menos bancas no cambia nuestro compromiso. Es tiempo de dar vuelta la página y seguir trabajando. El Pacto de Mayo es la hoja de ruta de la Argentina que viene”, concluyó.
En plena era digital, la inteligencia artificial dejó de ser una promesa de laboratorio para convertirse en una herramienta real de gestión. En Fusión IA se acompaña ese cambio cada día, viendo cómo restaurantes, hoteles y organizadores de eventos transforman su manera de trabajar, decidir y vincularse a partir de soluciones tecnológicas abiertas y adaptadas a su identidad.
Al fundar Fusión IA, el objetivo fue claro: que las empresas pudieran apropiarse de su tecnología. Durante mucho tiempo, las herramientas de inteligencia artificial estuvieron concentradas en grandes corporaciones o disponibles sólo en formatos cerrados, con costos y dependencias que limitaban su evolución. Nosotros elegimos otro camino: entregar el código completo de cada sistema y acompañar el proceso de implementación para que cada cliente sea dueño de su información, sus decisiones y su crecimiento.
Esa independencia tecnológica cambia todo. Un restaurante puede analizar datos de venta y prever la demanda de insumos sin perder el control de sus procesos. Un hotel puede automatizar la comunicación con sus huéspedes y, al mismo tiempo, mantener una atención personalizada. Un organizador de eventos puede gestionar proveedores, agendas y presupuestos en un solo flujo. En todos los casos, la IA deja de ser una capa técnica y se vuelve parte del ADN de la empresa.
Desde la experiencia, lo más poderoso ocurre cuando la tecnología se integra de manera natural al trabajo diario. Los agentes inteligentes desarrollados desde Fusión IA pueden recibir y organizar pedidos en tiempo real, responder consultas o anticipar fallas operativas antes de que se noten. No reemplazan a las personas: liberan tiempo para que los equipos se enfoquen en lo que más importa —crear, pensar, conectar con los demás—. La IA ordena el caos, pero la chispa humana sigue siendo el corazón del sistema.
También creemos en la gamificación como un puente entre tecnología y emoción. En distintos proyectos —desde grandes cadenas hasta emprendimientos regionales— vimos cómo los programas de puntos, desafíos o recompensas despiertan entusiasmo y sentido de pertenencia. La fidelización ya no se trata solo de promociones: se trata de crear comunidad.
Por eso, cuando hablamos de digitalización, no pensamos en una carrera tecnológica, sino en un proceso humano. Cada empresa tiene su ritmo, su cultura y su manera de crecer. Nuestro rol es acompañar, traducir lo técnico a lo cotidiano, y asegurarnos de que la tecnología sume claridad, no complejidad.
Estoy convencido de que la inteligencia artificial aplicada con criterio no reemplaza la intuición ni la empatía: las amplifica. Nos permite tomar decisiones más informadas, gestionar mejor los recursos y construir experiencias más inteligentes.
El futuro no es cuestión de algoritmos, sino de conciencia tecnológica. Y ese futuro —el que se diseña desde adentro, con propósito y autonomía— ya está ocurriendo hoy, en cada negocio que se anima a hacerlo propio.
Fundador de Fusión IA.
Luego de que el juez Alejandro Litvack decidiera sobreseer a Cristian Graf , principal sospechoso del crimen de Diego Fernández Lima , el adolescente desaparecido en 1984 cuyos restos fueron hallados en una casa de Coghlan, la familia de la víctima aseguró que apelará a la resolución, al igual que la Fiscalía. "No puedo creer que la Justicia otra vez nos haya abandonado", expresó el hermano, Javier Fernández Lima.
El magistrado llegó a esta decisión al considerar que no hay carga probatoria suficiente para sostener la imputación por los delitos de "encubrimiento agravado" y "supresión de evidencia" , mientras que el homicidio ya prescribió.
Javier Fernández Lima lamentó el fallo y sostuvo: "Mi mamá se enteró hace un rato, está triste, estamos todos muy mal. No puedo creer que la Justicia otra vez nos haya abandonado. Como abandonó a mi papá hace 41 años, ahora me está dejando solo a mí. Es increíble lo que está pasando ", dijo el hombre en diálogo con TN.
A su vez, apuntó contra la familia Graf, propietaria del chalet de la avenida Congreso al 3000 donde aparecieron los restos de su hermano, y lanzó: "Se rió 41 años de nosotros y ahora se ríe de todo un país". "La Justicia también, es una locura. Lo que siento es impotencia, indignación, mucha tristeza", agregó en la misma línea.
"Las leyes de este país son del año 1920, es una locura que no se hayan actualizado . Por eso estoy con el tema de la Ley Diego: un asesinato no puede prescribir . Antes era porque sin cuerpo no hay delito, pero acá están los restos de mi hermano, hay un sospechoso que vive en esa casa y otros cuatro que vivieron ahí", remarcó.
Por último, Fernández Lima concluyó: "Necesito justicia por mi mamá. Esto arde, va a arder toda la vida, fueron 41 años y no se te va nunca. Nosotros lo esperábamos a Diego todos los días y nos enteramos el 20 de mayo que lo asesinaron. No se murió, no lo atropellaron como le pasó al pobre de mi papá: lo asesinaron y lo enterraron en esa propiedad. Fue todo a propósito para que nadie lo encuentre ".
Qué resolvió la Justicia
En su resolución, el magistrado destacó que, cuando Graf llegó a su domicilio —lindante con la obra donde se encontraron los restos—, la investigación ya se encontraba en marcha , con el área vallada, el personal evacuado y la policía científica trabajando en el lugar. “A esa altura, difícilmente podría desviar una investigación ya comenzada, ya que no tuvo ningún acto positivo con las autoridades policiales ni judiciales”, sostuvo Litvack.
El juez remarcó además que Graf no mintió ni aportó pistas falsas para entorpecer la pesquisa, y que sus dichos fueron “expresiones realizadas a otras personas”, sin incidencia en la causa. Tras conocerse la decisión, su abogado Martín Díaz expresó: “Esta defensa trabajó muchísimo para lograr esta resolución, la cual esperábamos y recibimos con satisfacción”.
Días antes, el letrado había anticipado el desenlace al considerar “imposible” que su cliente hubiera encubierto el crimen o suprimido evidencias: “Son dos delitos que él nunca pudo cometer”, sostuvo.
Boca Juniors venció por tres goles a uno a Barracas Central , luego que el Guapo iniciara ganando con un auténtico golazo y un jugador menos. El partido que se disputó este lunes a las 16 en el renovado estadio Claudio "Chiqui" Tapia, dio por ganador al Xeneize, gracias a los goles de Milton Giménez (por duplicado) y Miguel Merentiel.
un punto de los líderes Estudiantes y Central Córdoba de Santiago del Estero.
es volver a disputar la Copa Libertadores tras dos años de ausencia en la fase de grupos
está clasificando a la edición 2026 del certamen más importante del continente.
Boca - Barracas: un partido muy picante en el Estadio Claudio "Chiqui" Tapia
Al minuto 2´de partido, Rafael Barrios, lateral derecho de Barracas , le pegó puñetazo en la cabeza a Merentiel. Por su parte, el árbitro Nicolás Lamolina no pudo observar la jugada, ya que la pelota se encontraba en otro zona del terreno de juego. Ante está situación, el VAR debió haber intervenido para al menos una revisión dela jugada, aunque no hubo tal llamado.
Más tarde, al minuto 14, otro momento insólito ocurrió en el encuentro. Ivan Tapia, capitán del Guapo, quiso hacerle una falta a Leandro Paredes, el cual se tiró al ver la extensión de la pierna del 10 de Barracas. Sin embargo, el árbitro terminó sancionado la jugada como falta, y no dudo en sacar la amarilla.
Al ya estar amonestado, el equipo dirigido por Darío Insua se quedó con 10 jugadores en menos de un cuarto de partido, en una jugada que se puede considerar de compensación por la agresión de Barrios minutos antes .
Rodrigo Insua convirtió un autenticó golazo para poner en ventaja al equipo local.
Al terminó del primer tiempo, Boca no se encontraba en la cancha y no generaba demasiadas ocasiones, pero una buena combinación entre Zeballos y Giménez, le permitió empatar el partido al Xeneize a los ocho minutos del complemento . Rápidamente, una buena posesión del equipo de Claudio Úbeda terminó con un centro de Barinaga, y posterior cabezazo de Giménez, que ante una floja respuesta del arquero del Guapo, se convertía en victoria parcial al minuto 11 del segundo tiempo.
A los veintiún minutos, con un Barracas lanzado al ataque, quedó mal parado y permitió el desborde del "Changuito" Zeballos, que lanzó un centro raso para que Merentiel definiera y liquidara el partido 3 a 1.
Que se le viene a Boca en el final de la fase regular del Clausura.
Está victoria acomodó a Boca en todas las tablas, y ahora enfrenta dos partidos clave de los tres que quedan de fase regular: debe visitar el domingo 2 de noviembre a Estudiantes en La Plata, y el 9 recibe a River en La Bombonera, en un duelo que además del Super Clásico, estará en disputa un puesto de clasificación a la Copa Libertadores 2026.
En las últimas décadas, nada dura demasiado. Las modas, la música e incluso los temas de agenda son cambiados por otros en un parpadeo. Lo que hoy domina el algoritmo mañana ya parece viejo . Según la inteligencia artificial , no es que las tendencias se hayan vuelto más superficiales: es que la atención ya no alcanza para sostenerlas.
La población vive en una era donde la rapidez reemplazó a la calidad. Todas las novedades agotan a los usuarios más rápido porque el sistema necesita contenido constante para no detenerse. En este ciclo, la IA observa que la verdadera tendencia ya no es la innovación, sino el olvido.
reels.png
El lanzamiento de Reels es parte de la pugna entre Facebook y TikTok.
Instagram
Las tendencias y su corta duración, según la IA
Antes, las modas duraban meses o años . Hoy, cualquier tendencia puede nacer, explotar y desaparecer, todo en menos de una semana . La IA detecta que esto no es casualidad y que se debe a que los algoritmos están diseñados para amplificar lo inmediato, no lo relevante.
La capacidad de atención se reduce cada vez más . Las plataformas necesitan captar interés constante y, para lograrlo logran que los usuarios estén impacientes por recibir estímulos constantes. Según la IA, las tendencias son ahora un reflejo directo de la ansiedad colectiva. No se siguen modas por gusto, sino por miedo a quedarse afuera. Lo nuevo da una falsa sensación de pertenencia y control, aunque en realidad genera más desconexión.
Según la IA, las ideas se mueren, los estilos ya no son únicos, y la identidad cambia más a menudo. El mundo no para de moverse, quedarse quieto resulta aterrador. La IA advierte que el problema no es tecnológico, sino humano. La capacidad de tener una concentración prolongada disminuye a medida que aumenta la cantidad de estímulos. El cerebro se acostumbra al cambio constante y empieza a necesitarlo, como una adicción.
Según la IA, el futuro no traerá tendencias más duraderas, sino mentes más cansadas. La verdadera revolución será aprender a prestar atención otra vez. Quizás el próximo acto de rebeldía cultural no sea crear algo nuevo, sino sostener algo el tiempo suficiente como para sentirlo.
El uso de Inteligencia Artificial para la educación es un tema de debate constante en la actualidad, debido a los efectos positivos y negativos que puede traer. A pesar de que los estudiantes son más propensos a utilizarla, Microsoft desarrolló una plataforma que ayudará a docentes a preparar sus clases.
Además de esta funcionalidad, la compañía fundada por Bill Gates lanzó Study and Learn Agent , una inteligencia artificial que ofrecerá contenidos y experiencias adaptadas a cada usuario para desarrollar sus habilidades relacionadas con el pensamiento crítico y reflexivo . Con ella, podrán estudiar temas específicos y practicar con distintos tipos de ejercicios.
Clases-universitarias-AP-def.jpg
Alumnos universitarios en clase escuchando al profesor.
Cómo funciona Teach, la nueva IA de Microsoft para docentes
Teach es la nueva plataforma con IA de Microsoft que permitirá a profesores organizar sus clases con distintas funciones personalizables. Con ella, los docentes podrán acceder a herramientas para planear clases con contenidos personalizados y con dinámicas adaptadas a las necesidades de sus alumnos .
Al mismo tiempo, los maestros podrán crear cuestionarios y rúbricas , al mismo tiempo que podrán modificar la dificultad y el idioma de distintas actividades. Además, podrán generar comentarios para los estudiantes con la IA para que sean concisos y fáciles de comprender .
Teach se implementará en la app 365 Copilot de Microsoft sin ningún tipo de costo extra para los educadores. Además, la compañía confirmó que con el tiempo, se añadirán nuevas funciones, como la integración con el Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) , que ayuda a crear, gestionar y evaluar actividades de forma online.
El contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas modificó las expectativas del mercado de manera drástica. Si hasta el viernes el consenso veía un esquema cambiario perimido y un dólar en alza a partir de hoy, la primera reacción poselectoral fue una fuerte caída del tipo de cambio. ¿Se mantendrá, entonces, el esquema de bandas? Ese es uno de los principales debates por estas horas. Orlando Ferreres cree que el Gobierno no debería dejarse tentar por una nueva apreciación y que tendría que cambiar ahora de régimen .
En diálogo con Ámbito , el titular de OJF & Asociados, una de las consultoras más escuchadas de la city, consideró que la falta de divisas “es uno de los puntos débiles del actual esquema económico” y, por eso, considera que la prioridad del equipo económico debería ser la acumulación de reservas . Para el economista, eso implicaría un tipo de cambio más caro.
En esa línea, Ferreres sostuvo que no tiene sentido mantener el esquema de bandas y que el momento para cambiarlo es ahora: “Mejor sería una flotación sucia” . A continuación, la entrevista que mantuvo con este medio.
Orlando Ferreres analizó el escenario económico poselectoral y habló del futuro del dólar
Periodista: ¿Qué escenario se abre con este resultado electoral?
Orlando Ferreres : El Gobierno consiguió un muy buen resultado en CABA, en Buenos Aires y en todas las provincias. Esto le da mayor cantidad de diputados y senadores y también sus aliados a La Libertad Avanza. Y a partir del 10 de diciembre, cuando se va a hacer el recambio de diputados y senadores, esto le va a dar la posibilidad de hacer importantes cambios estructurales, como la reforma laboral, que se podría copiar la de algunos países vecinos, como Uruguay. También con respecto a los Ingresos Brutos que tocan las provincias y otros impuestos que se pueden bajar.
P.: ¿Qué proyecta en el plano cambiario? Hoy ya se está viendo una baja considerable del tipo de cambio. ¿Considera que hay riesgos si se vuelve a apreciar?
O.F. : Sí, yo creo que sí. Puede haber una cierta baja, como ya se está viendo, pero al Gobierno le convendría que quedara relativamente alto para poder comprar reservas. Hasta ahora, tiene casi todo del swap de China, del swap de Estados Unidos, del préstamo del Fondo; tiene pocas reservas propias. Entonces, tiene que comprar más reservas, como hacen Brasil o Chile, que tienen muchas reservas propias y prácticamente nada prestado. Eso le daría mucha fortaleza al Gobierno.
P.: ¿Usted cree que el Gobierno irá en esa dirección?
O.F. : Yo creo que tiene que pensarlo bien porque es la forma de comprar reservas. El tipo de cambio de equilibrio, para el estudio nuestro, está en $1.900, pero pensado para épocas donde había déficit fiscal. Si le restamos algo por tener superávit fiscal, quedaría en $1.600-$1.700. O sea, que todavía estaría más arriba. Además, se baja el tipo de cambio, se puede impulsar mucho a los que viajan al exterior, a Chile, Brasil, Miami o Europa. Yo creo que hay que ser realistas en materia cambiaria para poder tener mejores reservas, que yo creo que es uno de los puntos débiles del actual esquema económico. Y al tener un tipo de cambio un poco más alto, también podría haber interés de parte de los inversores, que pueden encontrar relativamente a buen precio las inversiones que tienen que hacer acá.
P.: ¿Eso implica que deberían directamente modificar el esquema cambiario?
O.F. : Yo creo que los valores de la banda ya cumplieron su objetivo. Ahora vendría un momento para dejar que suba un poco y poder tener más equilibrio en las reservas, más equilibrio del balance de turistas, más equilibrio de la balanza de servicios, que están dando negativo. Eso es lo que yo haría si tuviera que tomar la decisión ahora.
P.: Para usted, ¿deberían modificar el esquema cambiario ahora?
O.F. : Creo que es el momento oportuno. No sé qué cuenta hacen, que a veces hablan de la banda inferior. Ahora está debajo de $960 (se ubica este lunes en $936,45); evidentemente ya no tiene sentido hablar de esa banda inferior. Me parece que mejor sería una flotación sucia, o sea, manejada por el Banco Central, que sea un poquito más alta y nada más, con los objetivos políticos de comprar reservas y mantener el equilibrio de cuenta corriente del sector externo.
P.: En cuanto a la economía real, llegamos a las elecciones con un nuevo proceso recesivo. ¿Qué panorama ve hacia delante?
O.F. : Ahí lo que falta es la parte de inversiones. Está bien que está el RIGI y hay algunos cuantos proyectos presentados, pero la gran masa de inversiones la hace la pequeña y mediana empresa. A veces la grande hace grandes inversiones de u$s200 millones o más, pero hay que hacer que la inversión sea atractiva para todo el mundo. Eso ocuparía más gente, bajaría la pobreza y aumentaría la productividad y el salario real, que depende de la productividad del trabajador. O sea, yo haría todo eso.
P.: Mientras tanto, ¿la economía va a seguir fría o puede haber un rebote?
O.F. : Puede haber algún rebote. Sobre todo si baja la tasa de interés estadounidense, que podría generar un momento de baja del riesgo país con baja de tasas. El riesgo país tiene que bajar por lo menos a 500 puntos básicos en forma rápida. Ojalá sea así…
P.: ¿Con 500 puntos básicos ya podría volver al mercado?
O.F. : Puede volver al mercado, aunque con un poco más de costo. Pero evidentemente que empezaría a entrar en el mercado privado. Porque hasta ahora solo se obtenía del Fondo Monetario Internacional, del BID o del Tesoro Americano, pero muy poco de bancos privados y con muchas garantías. Eso podría ocurrir si se bajara el riesgo país en forma clara.
Pasado el momento electoral y en medio de un clima de euforia financiera, el Gobierno cerrará octubre con vencimientos de deuda en pesos por casi $11 billones. Este miércoles tratará de renovar la mayor parte.
Así lo anunció la Secretaría de Finanzas, que pondrá a disposición de los inversores las siguientes letras y bonos:
Lecaps/Boncaps:
Al 28 de noviembre Al 30 de enero 2026 Al 30 de abril 2026 Al 30 de octubre de 2026 Al 30 de abril del 2027
Dólar linked:
Al 29 de noviembre Al 30 de enero
En la previa de las elecciones, y con mercados posicionados para un mal resultado electoral, la mayoría de los analistas estimaba que en el próximo llamado el gobierno podría no ir a un 100% de rollover.
La idea de ello sería descomprimir en parte el escenario de tasas de interés y a la vez darle algo de liquidez al mercado para abastecer la mayor demanda de pesos que tienen las empresas y los bancos sobre el final del mes. Pero ahora ese escenario cambió de manera marcada.
En el primer llamado de octubre , previo a la elección, el Gobierno llevó a cabo una licitación de $3,8 billones y el nivel de renovación fue del 45%.
Uno de los elementos que puede contrarrestar la demanda de pesos es que el tipo de cambio experimenta por estos días una fuerte baja, lo que implica que puede haber más pesos. Si el Tesoro de EEUU deja de vender dólares en el mercado local, habrá mayor liquidez.
Sin secretario de Finanzas confirmado
El anuncio de la licitación fue realizado por el canciller designado Pablo Quirno , quien todavía es formalmente el secretario de Finanzas.
Durante el fin de semana circularon algunos nombres para su reemplazo, pero ni el Gobierno ni el Palacio de Hacienda informaron oficialmente quién será el funcionario que deberá encarar la tarea de renovar deuda y conseguir financiamiento para el Tesoro.
Ualá , el unicornio fintech argentino creado por Pierpaolo Barbieri, atraviesa una nueva etapa de reorganización interna que incluyó el despido de 135 empleados en América Latina, de los cuales 110 corresponden a la Argentina . La medida, que representa el 8% de su plantilla regional , fue confirmada por la compañía a través de un comunicado en el que se destacó que el proceso apunta a “una mayor eficiencia regional y producto de la automatización de tareas”.
Desde la empresa indicaron que se trata de un ajuste transversal , sin concentrarse en un área específica, y que a los trabajadores afectados se les ofrecieron “acuerdos de salida que superan los requisitos legales” . Con este movimiento, Ualá busca, según sus propios términos, un “ mejor posicionamiento en un mercado cada vez más dinámico y competitivo ”.
La decisión se da menos de un año después de otro recorte similar. En mayo de 2024, la fintech había desvinculado a 140 empleados, entonces el 9% del total, bajo el mismo argumento de optimización operativa. Aquella vez, los despidos afectaron a las operaciones de Argentina, México y Colombia , y se justificaron en la duplicación de puestos tras las adquisiciones realizadas en los últimos años, como Wilobank (Argentina), ABC Capital (México), Empretienda y Ceibo Créditos .
Eficiencia y automatización
En su mensaje oficial, la empresa insistió en que no prevé nuevas tandas de despidos , y atribuyó el recorte a la automatización de tareas y la necesidad de reorganizar su estructura regional . Sin embargo, el movimiento se produce en un contexto macroeconómico complejo , con una fuerte contracción del consumo interno y un entorno de tasas altas que golpea también al ecosistema fintech.
Aunque la compañía no reconoció presiones externas, fuentes del mercado señalan que la reorganización podría estar vinculada con la necesidad de mantener márgenes operativos tras un ciclo de expansión acelerado y una estructura de costos más pesada. “No hubo un área particularmente afectada; se trata de un proceso integral de eficiencia”, aclararon desde la firma.
En Argentina , Ualá cuenta con cerca de 1.000 empleados y oficinas en el barrio porteño de Palermo , inauguradas en septiembre pasado con la presencia del presidente Javier Milei , en un acto que coincidió con la ronda de inversión Serie E liderada por Allianz X , el brazo financiero del grupo asegurador alemán Allianz.
Lo cierto es que el recorte contrasta con la reciente inyección de capital que recibió la fintech. En marzo de 2025, Ualá amplió su ronda Serie E con una suma adicional de u$s66 millones , elevando el monto total recaudado a u$s366 millones y su valuación a u$s2.816 millones . En esa etapa se incorporó TelevisaUnivision como nuevo inversor estratégico, con el objetivo de consolidar su expansión en Argentina, México y Colombia .
Con esta inversión, la empresa buscó reforzar su posición frente a competidores de peso como Mercado Pago, Cocos y Revolut , que avanzan con licencias bancarias y productos de crédito digital. Ualá, por su parte, opera como banco desde 2022, tras la compra de Wilobank , el primer banco 100% digital del país aprobado por el Banco Central.
PIERPAOLO BARBIERI UAL_opt.jpeg
La empresa fundada por Pierpaolo Barbieri, atraviesa una nueva etapa de reorganización interna.
El empleo fintech frente a un cambio de ciclo
A diferencia de los bancos tradicionales, que redujeron su plantilla en los últimos años, el empleo en fintech mantiene una tendencia expansiva, aunque con señales de reajuste interno . De acuerdo con el Informe de Empleo Fintech 2025 de la Cámara Argentina Fintech (CAF) , el sector generó 36.800 empleos directos durante 2024, con un crecimiento interanual del 7,1%, y proyecta incorporar 4.200 nuevos puestos este año.
El contraste con la banca es evidente: las entidades financieras empleaban 94.325 personas en 2024 , muy por debajo de los 109.517 registrados siete años atrás. La digitalización transformó el mapa laboral del sistema financiero y desplazó parte del empleo hacia compañías tecnológicas, aunque esa tendencia empieza a mostrar un nuevo equilibrio entre expansión y eficiencia .
En ese contexto, Ualá parece representar el punto de inflexión de una etapa: el fin del crecimiento sin límites y el comienzo de una fase donde automatización, eficiencia y rentabilidad definen el rumbo del negocio.
Luego de más de cuatro años de soportar campañas de desinformación y ataques personales, Brigitte y Emmanuel Macron iniciaron acciones legales contra quienes promovieron una teoría sin sustento que cuestiona el género de la primera dama.
El juicio , que comenzó este lunes en el Tribunal Correccional de París, involucra a una decena de acusados señalados por haber acosado y difundido contenidos difamatorios en redes sociales. Según consignó el medio RFI , el proceso marca un cambio en la estrategia del matrimonio presidencial, que optó por responder de manera directa a los ataques.
“Será muy doloroso para ellos tener que presentar estas pruebas ante un tribunal. Pero no estaríamos aquí si no estuviéramos dispuestos a asumir esta carga”, explicó Tom Clare , abogado de Brigitte Macron, en declaraciones a la BBC , al confirmar que se aportarán peritajes científicos para desmontar definitivamente las acusaciones.
Rumores que cruzaron fronteras
La esposa de Emmanuel Macron ha sido durante mucho tiempo objeto de teorías conspirativas que aseguran que nació como un hombre llamado Jean-Michel Trogneux , el nombre de su hermano, y que más tarde adoptó la identidad de Brigitte como mujer transgénero . Aunque surgió en foros marginales, el rumor se expandió rápidamente en redes sociales y canales alternativos, alcanzando una enorme difusión internacional.
Una de las principales impulsoras fue la influencer estadounidense Candace Owens , conocida por su cercanía a Donald Trump y por promover narrativas de derecha radical. En videos con millones de reproducciones, Owens llegó a insinuar que Brigitte Macron habría cometido un delito de abuso de menores al casarse con Emmanuel Macron, quien fue su alumno.
Ante la magnitud del daño, la pareja presidencial presentó una demanda en Estados Unidos , en el marco de la cual busca aportar pruebas médicas y testimonios expertos que desmientan la versión.
Entre la difamación y la manipulación política
Detrás del caso, analistas franceses advierten una operación que combina desinformación, acoso digital y cálculo político . El periodista Thomas Huchon , especialista en teorías conspirativas, explicó a RFI que estas narrativas apuntan a erosionar la imagen internacional del mandatario francés .
“Frente a Trump, no hay muchas más opciones que la Unión Europea y Emmanuel Macron. Por lo tanto, todo lo que pueda debilitar la imagen de Macron es una forma de beneficio diplomático para los Estados Unidos de hoy. Esta historia tiene el claro objetivo de desestabilizar nuestro país”, sostuvo.
Huchon agregó que figuras como Owens “buscan ganar dinero gracias a los millones de visitas que reciben sus publicaciones, pero también servir a una agenda política”.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) afirmó que el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre abre "una nueva oportunidad para avanzar hacia las transformaciones estructurales que Argentina necesita".
En el comunicado " Tenemos una nueva oportunidad ", la entidad —que representa a más de 700 empresas que emplean directamente a 420.000 personas y aportan el 24% del PBI nacional — valoró los avances de los primeros dos años del gobierno de Javier Milei en materia de estabilidad macroeconómica y desregulación. Pero advirtió que el desafío ahora es "mejorar la competitividad, modernizar la infraestructura, simplificar el sistema tributario y adecuar las normas laborales" a los nuevos entornos productivos.
Reclamo de previsibilidad y consenso
AmCham subrayó que el crecimiento sostenido requiere " un marco normativo que brinde previsibilidad, fomente la inversión y genere condiciones para producir, innovar y crear empleo de calidad ". En esa línea, remarcó que el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo será "esencial" para concretar las reformas.
La cámara también pidió equilibrio en la implementación de los cambios. "Junto con la remoción de las barreras regulatorias, el Estado deberá acompañar esta etapa con políticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto en los sectores más vulnerables y la clase media", expresó.
Potencial productivo y entorno de negocios
La entidad destacó que el país posee " recursos naturales estratégicos, talento humano calificado y sectores con enorme potencial ", entre ellos la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología y la economía del conocimiento . Liberar ese potencial, advirtió, depende de "remover los obstáculos que hoy limitan su crecimiento y su capacidad de competir en el mundo".
AmCham, cuyas empresas asociadas explican el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones argentinas , sostuvo que la previsibilidad es la clave para que el riesgo país caiga "de manera sostenida" y el sector privado recupere acceso al crédito internacional.
La cámara reafirmó su disposición a “promover un entorno de previsibilidad, diálogo y cooperación entre todos los sectores”, con el objetivo de consolidar un clima de negocios competitivo y contribuir a un desarrollo sostenible de largo plazo.
El precio de los combustibles, en particular el del gasoil , será uno de los ajustes principales en lo que resta de 2025 y especialmente en 2026, lo que quedó reflejado en el primer aumento posterior a las elecciones legislativas.
El biodiésel es uno de los componentes para de terminar el precio final del gasoil , por lo que cabe esperar un nuevo ajuste en los valores de venta al público , si bien las empresas del sector dejaron de tener la obligación de difundir por anticipado esos ajustes.
Al respecto, el precio mínimo de adquisición del biodiésel, utilizado para su mezcla con el gasoil , tuvo un incremento del 5,44% y, con el 6,71% ya aplicado a principios de octubre, completa un incremento en el mes del 12,52%, cinco veces más que la inflación general proyectada.
El nuevo precio mínimo de adquisición
El aumento fue establecido a través de la resolución 422/2025 de la Secretaría de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial, que fijó el precio mínimo de adquisición del biodiésel en $1.590.832 la tonelada , un 5,44% más que el vigente desde el 3 de octubre ($1.508.704) pero un 12,52% respecto del valor de septiembre ($1.413.861).
Al igual que en septiembre, el segundo ajuste en el biodiésel no estuvo acompañado por una medida similar en el caso del bioetanol, tanto en el elaborado en base a caña de azúcar como en el de maíz, que por cuestiones de costos vuelve a quedar rezagado.
Lo que se viene en combustibles
Tanto en el mercado energético como en el de los analistas tributarios y de finanzas públicas se prevé que el precio de los combustibles será uno de los más sujetos a aumentos en la segunda etapa del Gobierno del presidente Javier Milei, una vez superado el grueso de los ajustes tarifarios en los servicios de energía eléctrica, gas natural y agua corriente.
Ese convencimiento se basa en los ajustes pendientes de aplicación de los impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono y en ese sentido se tienen en cuenta dos factores: el acumulado no aplicado de los últimos 22 meses y las proyecciones detalladas en el proyecto de ley de Presupuesto 2026.
La iniciativa presentada el 15 de septiembre y actualmente en discusión en comisión en Diputados estima que los ingresos tributarios total experimentarán el año próximo un aumento real del 6,2%, pero en el caso de los impuestos a los Combustibles el incremento será siete veces mayor, con un 50,6%.
Para llegar a cumplir un aumento de tal magnitud solo caben dos opciones: una suba desmesurada de las ventas de naftas y gasoil que no guarde relación con el crecimiento económico general o un incremento de la carga impositiva.
Esta última opción es la más probable, en función del atraso en la aplicación e los ajustes correspondientes según la ley 23.966 , que dispone aumentos trimestrales por inflación.
En el segundo tramo de la Presidencia de Alberto Fernández se resolvieron sucesivas suspensiones de esos aumentos, con el objeto de evitar un traslado a precios, lo que le dejó a Milei una “herencia” de dos años sin ajustes.
Qué hizo Milei
Si bien en un principio la administración libertaria estableció un mecanismo gradual de actualización, desde el segundo semestre de 2024 cambió de parecer y reestableció en parte la modalidad que había utilizado Fernández, postergando nuevamente los incrementos impositivos.
Pero si no media una modificación en la ley, esos ajustes pendientes deberán aplicarse en algún momentos y eso es lo que anticipa el proyecto de ley de Presupuesto.
Qué impacto tendrá en los precios
El ajuste pendiente es evaluado entre los analistas del mercado de combustibles cercano a un impacto del 15% promedio en los precios de naftas y gasoil, si bien está sujeto a cambios por tratarse de una suma fija aplicada a diferentes precios base.
Asimismo, para estimar de cuánto sería el aumento en 2026 deben incluirse en el cálculo a los dos tres componentes del precio final de los combustibles, como son la paridad peso-dólar y la cotización internacional del barril de petróleo en su variante Brent.
En consecuencia, además de los impuestos, habrá que estar atentos a la cotización del petróleo, la soja, el maíz y la caña de azúcar, sin olvidarse de las variaciones en el precio del dólar.
Y por si no alcanzara, también habrá que seguir la evolución del resultado fiscal, ya que se estima que la no aplicación de los ajustes impositivos representa un costo en ingresos de cerca de USD 2.000 millones.
El Ministerio de Economía prorrogó por dos semanas el plazo para la apertura de ofertas en la licitación para la nueva privatización por concesión de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila , ubicadas en la región Comahue que comparten las provincias de Neuquén y Río Negro .
La decisión se plasmó en la resolución 1649/2025 , publicada en un suplemento extraordinario de la edición del miércoles del Boletín Oficial, luego del reclamo de potenciales oferentes que habían cuestionado que la presentación fuera horas antes de la realización de las elecciones legislativas, en un contexto político y económico que podría estar sujeto a cambios con posterioridad a esos comicios.
De esta manera, la apertura prevista para hoy a las 17 se prorrogó hasta el 7 de noviembre a la misma hora, en tanto el plazo para la realización de consultas al pliego de Bases y Condiciones, que había finalizado el 13 de octubre, se extendió hasta el lunes 27, también a las 17.
Hasta el momento, se contaba con la participación de Central Puerto, ENEL y AES -las tres actuales concesionarias- además de Pampa Energía y Edison Energía, pero se estima que podría haber más participantes una vez formalizada la prórroga.
USD 500 millones
La medida modifica los plazos establecidos en la resolución 1200 del 19 de agosto, en la que se instruyó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas a “coordinar las acciones necesarias” para que la reprivatización se concrete “antes del 31 de diciembre de 2025”.
Con la prórroga, se pone fin a una serie de actos administrativos derivados de la declaración de las empresas como “sujetas a privatización” en la ley de Bases , que se inició con el decreto 286 del 24 de abril de este año, que autoriza la “privatización total” de Energía Argentina (Enarsa), que era la titular del paquete accionario de esas sociedades, continuó con el decreto 564 del 7 de agosto, que lo transfiere a la Secretaría de Energía, y prosiguió con el 590 del 18 del mismo mes, que subsanó un error de procedimiento del decreto anterior.
“Con esta decisión, el Gobierno Nacional avanza en la t ransformación del sector energético, priorizando la inversión privada , la transparencia en los procesos licitatorios y la eficiencia en la gestión de los recursos estratégicos del país”, sostuvo al respecto la Secretaría de Energía.
En medios especializados, se estima que el Estado nacional tendrá un ingreso de cerca de USD 500 millones por la reprivatización de las cuatro sociedades.
Consenso con provincias
En un comunicado, Energía precisó que el proceso de privatización “fue consensuado en estrecha colaboración con los gobiernos de las provincias de Neuquén y Río Negro ” y que “los pliegos de condiciones y los nuevos contratos de concesión incorporan una serie de modificaciones solicitadas por las provincias que atienden demandas históricas sobre la operación de los últimos 30 años”.
La referencia es a la nota que los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa , y de Río Negro , A lberto Weretilneck , enviaron el 7 de abril al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la que solicitaron una prórroga, a fin de contar con un plazo que permita a los equipos técnicos de las dos provincias “hacer un análisis completo del proceso que se inicia para poder transmitir al Estado Nacional una acabada respuesta sobre el tema”.
El pedido específico de las provincias radica en las regalías a percibir, uno de los principales ingresos fiscales tanto por la energía hidroeléctrica como por la explotación de hidrocarburos, en especial por los yacimientos del área de Vaca Muerta.
Ante el pedido, el Gobierno nacional concedió un plazo adicional de quince días, tras el cual dio por finalizadas las consultas para dar inicio al proceso de reprivatización.
Treinta y dos años
Las centrales localizadas en las provincias de Neuquén y Río Negro deberán pasar a nuevos operadores luego de sucesivas prórrogas a los actuales operadores, dos años después de vencida la concesión por 30 años establecida en el decreto 287/1993.
Para asegurar la provisión de energía, se dispuso que las actuales concesionarias (Orazul Energy Cerros Colorados, ENEL Generación El Chocón, AES Argentina Generación y Central Puerto) “continuarán operando los Complejos Hidroeléctricos que les fueron oportunamente otorgados en concesión”.
La privatización original por concesión de las centrales se realizó en el marco del proceso de reforma del Estado en la década del 90, a través de la disolución de Hidronor (Hidroeléctrica Norpatagónica), que tenía a su cargo la generación de energía eléctrica provista por las presas, que pasaron a dividirse en cuatro empresas: Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados-Planicie Banderita y Piedra del Águila.
Morgan Stanley es una de las principales bancas de inversión y gestión de activos a nivel mundial y proyectó un fuerte crecimiento del crédito en Argentina. Tras el resultado de las elecciones, la firma aseguró que el país posee “condiciones adecuadas” para sostener una expansión financiera prolongada y adviertió que un entorno económico más favorable podría posicionar a Argentina como el mercado bancario de más rápido crecimiento en América Latina.
El informe destacó la baja penetración financiera, bancos bien capitalizados y una clase media amplia con capacidad de consumo como elementos clave para aprovechar esta oportunidad. Según Morgan Stanley , el crédito en Argentina estuvo estancado durante décadas debido a políticas macroeconómicas débiles, lo que genera un potencial significativo de recuperación y crecimiento.
El análisis reveló que alrededor del 61% de la población argentina pertenece a segmentos de ingresos medios y altos, superando al 46% de Brasil y al 30% de México, Perú y Colombia. Este segmento favorece la bancarización, ya que suele contar con empleos formales y cuentas bancarias activas, acelerando la expansión del crédito en el país.
Oportunidades para bancos e instituciones financieras
Morgan Stanley subrayó que, al ajustar la penetración del crédito por nivel de riqueza, Argentina presenta un amplio margen de crecimiento. Esto representa oportunidades para que bancos e instituciones financieras desarrollen nuevos productos de crédito y fortalezcan la inclusión financiera, consolidando el mercado local.
Con estas condiciones, Argentina podría convertirse en un motor regional del crédito bancario, generando beneficios tanto para los consumidores como para el sistema financiero, en un contexto de recuperación económica sostenida y expansión del crédito a nivel regional.
Con la convocatoria al diálogo y el triunfo electoral, el Gobierno alista los proyectos de reforma laboral e impositiva que quiere presentar en el Congreso para encarar la segunda etapa de la gestión. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó esta mañana que esas iniciativas serán las primeras en llevar al debate parlamentario.
“Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido. Hay una voluntad del Gobierno para tener consensos y conseguir modificar la ley de Contrato de trabajo, las reformas tributarias” , remarcó el funcionario.
En cuanto a los tiempos, Francos señaló que “presentarán las propuestas en diciembre con distintos sectores para que se voten en el Congreso”. “Tenemos una cantidad de diputados increíble . Además, en ese cuadro de los que no son Pro ni LLA hay una cantidad importante de diputados con los que tenemos más coincidencias que disidencias“, dijo el jefe de Gabinete sobre la búsqueda de consensos.
“Estamos en condiciones de hablar en otra posición de fuerza, no es lo mismo tener 35 diputados que 90 y pico. Ahora nos convertimos en el bloque más importante de la Cámara, es otra cosa. Pero siempre con posición de búsqueda de acuerdos y consenso para avanzar en lo que el país necesita", agregó.
Sobre el diálogo con la oposición, hizo alusión a las palabras del jefe de Estado s obre mantener el diálogo con la oposición y le envió un mensaje directo al kirchnerismo: “La oposición tiene que aprender de esto que pasó: la gente entendió el mensaje y es bueno que la oposición lo entienda también. Todos aprenderemos de esto y eso hace que entremos en una democracia madura en la que podemos discutir".
La nueva reforma laboral, de la que poco trascendió hasta ahora, implica un reordenamiento del sistema actual de referencia salarial. Los funcionarios nacionales hablaron de “salarios dinámicos" . La iniciativa, diseñada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, implicaría que los convenios dejarían de regirse por “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia.
El Banco de la Nación Argentina (BNA) mantiene disponible su línea de préstamos personales Nación Previsional, destinada exclusivamente a jubilados, pensionados y retirados que perciben sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).Pero también hay una línea para aquellos que cobran en otros bancos.
Con opciones de hasta $50 millones, el programa ofrece una alternativa accesible para quienes buscan financiar gastos personales o proyectos de vida, con gestión 100% digital y aprobación inmediata desde la app BNA+.
¿Quiénes pueden acceder al préstamo?
Los préstamos Nación Previsional están dirigidos a jubilados, pensionados y retirados que cobren sus haberes en el Banco Nación.
No obstante, también existe una línea especial para quienes no perciben su jubilación en la entidad, pero desean acceder al crédito.
Quedan excluidos los beneficiarios de pensiones no contributivas o asistenciales, así como las pensiones graciables o especiales, administradas por el Ministerio de Desarrollo Social, aunque sean liquidadas por ANSES.
Cómo solicitar el crédito desde la app BNA+
El trámite es rápido, sencillo y completamente digital.
Los jubilados pueden obtener un préstamo preaprobado en solo minutos siguiendo estos pasos:
Ingresar a la app BNA+.
Entrar en el menú “Tu Banco”.
Seleccionar la opción “Préstamos” y luego presionar el símbolo (+).
Elegir el tipo de préstamo, definir el importe, destino y cantidad de cuotas.
Validar los datos personales y confirmar la operación.
Una vez aprobada la solicitud, el monto se acredita directamente en la cuenta del titular y las cuotas comienzan a descontarse automáticamente mes a mes.
Créditos: más noticias
¿Cuánto dan de crédito en noviembre si cobro la jubilación mínima?
El monto máximo que el Banco Nación otorga bajo esta línea depende del ingreso mensual neto del solicitante.
El crédito se calcula de modo que la cuota no supere el 35% del haber neto que percibe el jubilado o pensionado.
Teniendo en cuenta que el haber mínimo jubilatorio en septiembre de 2025 es de $403.150, el préstamo máximo posible rondaría los $1.200.000 aproximadamente, dependiendo del plazo y de otras deudas vigentes.
Un jubilado que percibe el haber mínimo tendrá que pagar unos $141.000 mensuales aproximadamente.
Condiciones generales:
Monto mínimo: $100.000
Monto máximo: hasta $50.000.000
Plazos: hasta 72 meses (6 años)
Moneda: pesos argentinos
Destino: libre, sin necesidad de justificar el uso
Las cuotas se descuentan automáticamente del recibo de jubilación (e@descuentos) o de la cuenta del Banco Nación .
El crédito se otorga a sola firma, con garantía de pagaré.
Tasas de interés y sistema de amortización
El Banco Nación aplica una tasa fija del 66% nominal anual (TNA) para quienes cobran sus haberes en la entidad, con un costo financiero total (CFT) nominal anual del 79,87% y efectivo anual del 116,66%, según simulaciones oficiales.
Para jubilados que no perciben sus haberes en el BNA, la tasa es mayor:
TNA fija: 96%
TEA: 151,97%
CFT TEA: 203,06%
La amortización se realiza bajo el sistema francés, con cuotas mensuales y consecutivas, que incluyen capital e intereses.
La contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de este domingo , en un marco de hiperpolarización, dejó sin margen a las terceras vías , que obtuvieron resultados muy bajos en casi todas las provincias. Desde Provincias Unidas —el frente de los gobernadores— hasta las fuerzas provincialistas, el duelo planteado entre libertarios y peronismo dejó fuera de competencia a quienes buscaban abrirse paso por la avenida del medio .
De acuerdo al escrutinio provisorio, la escudería del presidente Javier Milei arañó el 41% de los votos a nivel nacional , contra el 31,7% del peronismo con sus distintas vertientes. Entre ambos sellos se repartieron poco más del 70% del electorado , mientras que el resto se diluyó entre las opciones menores.
Provincias Unidas, sin impulso federal
Las luces de escena se posaron sobre Provincias Unidas, el flamante espacio que nuclea a los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). El frente se presentaba como una locomotora federal que buscaba irrumpir en el debate nacional, pero se desinfló antes de tomar velocidad: apenas pudo imponerse en territorio correntino, y por un escaso margen . En los otros cinco distritos que administra sufrió derrotas altisonantes.
En Santa Fe, Pullaro estrenó la marca PU con la postulación de su vice, Gisela Scaglia , como gran apuesta. No funcionó. El oficialismo local quedó tercero con un escueto 18,3% , superado por LLA (40,6%) y Fuerza Patria (28,7%) . La derrota sorprendió incluso dentro del oficialismo santafesino, que había ganado todas las elecciones provinciales previas del año, incluidas las constituyentes. El pullarismo apenas ganó en el departamento de San Javier; el resto de la provincia se pintó de violeta .
El panorama no fue mejor para el cordobés Llaryora. Ni siquiera la postulación de Juan Schiaretti logró blindar al espacio frente al avance libertario. El tres veces gobernador obtuvo el 28,2% , contra el 42,3% de los libertarios . Schiaretti intentó ver el vaso medio lleno y destacó que su fuerza ganó una banca —tres en total— , aunque el saldo terminó siendo escaso para una apuesta con proyección nacional .
En la región patagónica, el chubutense Ignacio Torres y el santacruceño Claudio Vidal también retrocedieron . En Chubut, Despierta Chubut quedó tercero y perdió el escaño en Diputados que ponía en juego. En Santa Cruz, el oficialismo provincial cayó al tercer puesto, mientras que el peronismo recuperó terreno y los libertarios sumaron una banca.
En el norte, Carlos Sadir no pudo repetir los resultados de las provinciales jujeñas , y solo Corrientes, bajo la conducción de Gustavo Valdés, logró un resultado positivo. Allí, Vamos Corrientes ganó voto a voto ante la outsider Virginia Gallardo y retuvo una de las dos bancas en disputa. La banca fue para Diógenes González , representante de Vamos Corrientes, mientras que las otras correspondieron a LLA y Fuerza Patria . Fue el único distrito administrado por PU que terminó teñido de naranja .
Fuera de esos territorios, el frente también compitió en Mendoza, Tierra del Fuego, San Juan, CABA, Buenos Aires, La Rioja, San Luis y Chaco . De ese pelotón, solo Martín Lousteau logró entrar al Congreso por la Ciudad de Buenos Aires. En total, Provincias Unidas consiguió ocho bancas en Diputados , lejos de las expectativas iniciales de sus armadores, que aspiraban a duplicar ese número.
Los provincialismos también retroceden
La caída fue general . En Río Negro , el gobernador Alberto Weretilneck perdió toda su representación en el Congreso : el diputado Agustín Domingo y la senadora Mónica Silva quedaron fuera tras la polarización . El peronismo ganó en la Cámara alta con Martín Soria y Ana Marks , y los libertarios ingresaron con Lorena Villaverde .
El neuquino Rolando Figueroa cerró la jornada con sabor agridulce: su frente La Neuquinidad quedó segundo , aunque logró ubicar a Julieta Corroza en el Senado y a Karina Moureira en Diputados, dos bancas que le dan representación propia en el Congreso por primera vez.
En Misiones , el oficialismo del Frente Renovador de la Concordia también retrocedió . Obtuvo el 30% y sólo logró colocar a Oscar Herrera Ahuad en la Cámara baja, frente al 37% de LLA , que consiguió dos escaños . En mayo, el espacio misionero había ganado los comicios locales; ahora, el escenario se invirtió.
En Salta , Gustavo Sáenz consiguió salvar la ropa : su alianza Primero los Salteños quedó segunda con el 33,5% y colocó a Flavia Royón en el Senado. Los libertarios se impusieron con el 38,3% , mientras que Fuerza Patria, encabezada por Juan Manuel Urtubey , obtuvo apenas el 12,2% y se quedó sin representación.
Un tablero político de dos colores
El balance nacional dejó un mensaje claro: la polarización borró los matices . Las terceras vías que intentaron ocupar el centro político no lograron romper el eje libertario-peronista . En el nuevo Congreso, los espacios intermedios quedaron reducidos a expresiones testimoniales y las provincias que apostaron por un armado propio volvieron a depender de las mayorías nacionales.
La ola violeta no solo arrasó con las expectativas de los gobernadores federales: también redefinió el mapa político argentino, donde por ahora, el centro parece no tener lugar .
El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas abrió, según JP Morgan , una etapa de “ciclo virtuoso” para la economía argentina . El banco estadounidense ajustó sus proyecciones sobre el dólar, la deuda y el riesgo país, y señaló que la combinación de estabilidad política y apoyo externo “ podría impulsar una recuperación acelerada de los bonos soberanos ”.
Caída prevista del riesgo país
En un informe difundido este lunes , la entidad estimó que el rendimiento EMBIGD de Argentina podría bajar 440 puntos básicos, hasta 10,2 %, nivel mínimo registrado el 9 de enero de 2025 . Con ese descenso, el riesgo país se ubicaría en torno a 650 puntos , frente a los 1.081 del cierre previo a los comicios .
“El riesgo argentino aún estaría 170 y 206 puntos por encima de Egipto y Pakistán , respectivamente”, comparó JP Morgan . Incluso, una recuperación equivalente al rendimiento del 11,4 % de los bonos ecuatorianos 2035 implicaría un aumento de USD 9 para los títulos argentinos de ese año .
Respaldo político y apoyo de Estados Unidos
Para el banco, el resultado electoral “ cambió radicalmente las expectativas de mercado ”. El documento subraya que el respaldo político local y el apoyo de EEUU “configuran un escenario propicio para la recomposición de precios en los activos soberanos”.
“ El apoyo de EEUU debería potenciar la recuperación ”, afirma el informe, aludiendo a “medidas concretas adicionales para impulsar la demanda de bonos en dólares, incluyendo potenciales recompras”.
JP Morgan interpreta que “ con el resultado electoral definido, los mercados pueden volver a una narrativa de ciclo virtuoso de políticas anclado en la disciplina fiscal y reforzado por esfuerzos para incrementar las reservas internacionales ”.
Perspectivas para los bonos y las tasas
La entidad mantiene su recomendación de sobrepeso (“overweight”) para los títulos argentinos dentro de su cartera modelo EMBIGD y prevé que el país “sea el mejor crédito soberano desde ahora hasta fin de año” .
Los bonos más largos, como los Global 2038 y 2041 , “muestran potencial de recuperación fuerte ”, y la compresión de tasas podría acelerar la mejora. JP Morgan calcula que las tasas locales podrían volver “a niveles vistos durante el periodo más estable tras la eliminación de controles de capital, cuando las Lecaps rendían alrededor del 30 %”, frente al rango actual de 45-50 % .
Un foco en el frente cambiario
El informe señala que el mercado “desplazará su atención al marco cambiario” . Advierte que las últimas semanas expusieron “las vulnerabilidades del sistema de bandas, que carece de flexibilidad ante shocks ”, y anticipa que “podría ser necesario algún ajuste para restaurar la acumulación de reservas”.
“La combinación de un resultado electoral sólido y un apoyo estadounidense continuo compra tiempo para implementar potenciales cambios , especialmente si un rally cambiario devuelve la moneda dentro de las bandas y la aleja del límite superior”, sostuvo el banco.
Actividad e inflación
JP Morgan considera que el nuevo escenario político podría habilitar una reactivación económica . “Después de meses de estancamiento, la actividad está lista para repuntar, mientras que la inflación seguiría una trayectoria descendente”, proyectó.
El informe concluye que la prima de riesgo política , que presionó durante años a los mercados argentinos, “ debería retroceder de forma pronunciada ”, otorgando al Banco Central “ mayor margen para relajar condiciones monetarias y normalizar encajes”.
No ajeno al impacto del resultado de las elecciones en razón de las reformas que declama el Gobierno, y que incluyen el capítulo laboral, la suma de ocupaciones por persona refleja una constante en aumento que abarca desde la gestión macrista a la era libertaria.
De tal manera los gremios y especialistas para analizar la órbita del trabajo coinciden en que el pluriempleo revela “una carrera de supervivencia”. El fenómeno, que en otras épocas funcionaba como una válvula ocasional frente a la crisis, se convirtió en una estrategia forzada y cotidiana para millones de trabajadores/sd que necesitan sumar horas y ocupaciones para llegar a fin de mes.
Un informe de la Consultora C-P define este proceso como “el cuarto mecanismo de ajuste” del mercado laboral argentino, junto con la inflación, la pérdida salarial y la precarización. En números concretos, el estudio muestra que el pluriempleo pasó del 8% en 2016 al 12% en 2024, una suba del 50% en ocho años, y advierte que la tendencia se acelera en la actual gestión.
La explicación está en el derrumbe del salario real: según la consultora que se especializa en el seguimiento de las negociaciones colectivas, los ingresos de los asalariados formales cayeron 15% desde diciembre de 2023, mientras que en el sector informal el retroceso superó el 25%. A esto se suma la recesión productiva y la apertura importadora, que reducen la demanda de mano de obra y fomentan el reemplazo de empleo formal por tareas eventuales o de plataformas.
“Noticias de ayer, extra, extra”
Para otro foro de análisis como el CETyD de la Universidad Nacional de San Martín, el fenómeno ya no se limita a los sectores más golpeados. “El pluriempleo se volvió transversal: docentes, técnicos, trabajadores de servicios y hasta profesionales con formación universitaria combinan ocupaciones diversas para sostener un ingreso digno”, indica el último informe del centro.
Por su parte el CIFRA de la CTA de los Trabajadores agrega otro dato revelador: uno de cada tres asalariados formales gana menos que la canasta básica total, lo que significa que el trabajo registrado dejó de ser garantía de bienestar. Bajo esas condiciones, el pluriempleo aparece como única salida, aunque implica jornadas extenuantes, pérdida de derechos y agotamiento físico y emocional.
El contexto actual agrava esa precariedad. El Gobierno, como lo consignaron el ministro de Economía Luis Caputo y el secretario de Trabajo Julio Cordero, promueve una reforma laboral que flexibiliza convenios, introduce salarios ligados a productividad y reduce los costos laborales para las empresas. En la práctica, advierten especialistas, estas medidas podrían institucionalizar la fragmentación del trabajo y debilitar aún más la negociación colectiva, uno de los pilares históricos del sindicalismo argentino.
“Yo solo tengo esta pobre antena”
El diagnóstico de C-P es contundente: “Sin recomposición salarial ni fortalecimiento del empleo formal, la política laboral se reduce a una mera administración del empobrecimiento”.
El pluriempleo, bajo esa lógica, no expresa dinamismo sino vulnerabilidad: la necesidad de multiplicar esfuerzos para conservar un poder adquisitivo que se evapora mes a mes.
Para el mundo sindical, este fenómeno plantea un desafío de fondo. “La negociación colectiva debe repensarse en un país donde millones de trabajadores ya no tienen un solo empleo, sino varios, y todos insuficientes”, advierte un dirigente de la CGT consultado por este diario. En ese sentido, las centrales obreras buscan reubicar la agenda del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral y la protección de los nuevos formatos de empleo, especialmente en el ámbito de las plataformas digitales.
El sociólogo y economista Ricardo Aronskind, integrante del Foro de Economía y Trabajo, sostiene que el pluriempleo “es la expresión más nítida del fracaso del modelo de valorización financiera”. Según su visión, “el Estado renunció a su papel ordenador, y el resultado es una sociedad donde el tiempo libre desaparece, el descanso se fragmenta y la vida se monetiza hasta el último minuto”.
Mientras tanto, la Casa Rosada celebra su perfomance en las elecciones legislativas como también su mensura por una baja estadística del desempleo. No obstante para los analistas consultados por BAE Negocios oculta la otra cara del mercado laboral: la proliferación de trabajos múltiples, mal pagos y desprotegidos, que distorsionan las cifras y degradan la calidad del empleo.
Para los analistas que abarcan sus estudios desde la mirada del mundo del trabajo y los gremios “El pluriempleo, antes síntoma marginal, se transformó así en el espejo más fiel del ajuste. Y su persistencia revela el verdadero drama del país: no solo falta trabajo, falta salario digno”, remarcan.
En la primera rueda después de las elecciones, la city amaneció distinta. Las pizarras del Banco Nación abrieron con un dólar a $1.370 , una baja intradiaria de $145 frente al cierre previo de $1.515. A media mañana, la divisa rebotó hasta $1.400 y cerró el día en $1.460 , una caída diaria de $55 o 3,6%. El dólar mayorista , tras una rueda volátil, cerró finalmente en $1.422,50 , con una baja de 4,7% respecto del viernes.
Un lunes que cambió el clima
El resultado electoral del domingo, con La Libertad Avanza (LLA) superando el 40% de los votos y consolidándose como primera minoría en Diputados , se leyó en los mercados como una señal de continuidad del rumbo económico . En un contexto de volatilidad previa y posiciones dolarizadas, el triunfo oficialista funcionó como un deshielo: los inversores abandonaron la cobertura y el peso recuperó terreno .
El blue acompañó la tendencia y cayó 3,7%, hasta $1.470 para la venta . Los financieros también se movieron en la misma dirección: el MEP descendió 6,3% hasta $1.451,83 y el Contado con Liquidación (CCL) retrocedió 6,6% hasta $1.463,62 . El volumen operado en el mercado de contado fue de USD 405,4 millones , prácticamente la mitad de lo habitual, en una rueda de fuertes movimientos y escasa liquidez.
Wall Street premió a la Argentina
En simultáneo, los activos argentinos volaron en Nueva York . Las acciones bancarias y energéticas treparon hasta 50% en la jornada y los bonos soberanos extendieron su recuperación . El riesgo país, medido por el JP Morgan , perforó los 700 puntos , su nivel más bajo en meses.
En Buenos Aires, el Merval avanzó impulsado por los papeles financieros y energéticos . Los analistas destacaron que el mercado local, tras semanas de cautela, respondió con euforia a un resultado que refuerza la gobernabilidad del presidente Javier Milei y despeja el horizonte inmediato de incertidumbre política.
Apoyo desde Washington
Las señales no llegaron solo del mercado. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent , felicitó públicamente a Milei: “ Tiene un mandato renovado para el cambio ”. Desde Florida, Donald Trump celebró en la misma línea: “ No solo ganó, sino que ganó por mucho ”, dijo, calificando el triunfo como “aplastante” y asegurando que Argentina “justificó la confianza” del Gobierno norteamericano .
El gesto fue leído en la city como un respaldo político clave para la segunda mitad del mandato . La relación con EEUU es central no solo por el vínculo con el Tesoro, sino también por el peso de Washington en el Fondo Monetario Internacional (FMI) , donde Argentina busca encaminar una nueva revisión de su programa .
El mercado mira lo que viene
Para Eric Ritondale , economista jefe de PUENTE, el foco del mercado ya está en los próximos pasos del Gobierno. “ Se espera que el Banco Central formalice una estrategia de acumulación de reservas y redefina el marco cambiario y monetario, otorgando mayor claridad sobre los instrumentos y objetivos de política ”, explicó.
Ritondale detalló tres frentes de atención inmediata : los avances legislativos en el Congreso, la refinanciación de los vencimientos en dólares y la consolidación de un programa de reservas que respalde el nuevo ciclo de confianza.
Desde abril, el país opera bajo un esquema de flotación entre bandas , con un piso de $936,45 y un techo de $1.494,04 . El viernes, el dólar mayorista había cerrado a centavos del límite superior; este lunes, la divisa se alejó casi 4% de ese techo, en la mayor baja diaria desde la implementación del sistema.
En la city, el ánimo fue de alivio y cautela . “No se veía una reacción tan positiva desde hace años”, resumió un operador. La victoria libertaria descomprimió la presión sobre el tipo de cambio y ofreció una pausa a un mercado que llegó a la elección hiperdolarizado.
Entre las pantallas verdes y las felicitaciones de Washington, la jornada dejó una imagen inusual: un lunes en que el dólar bajó y el optimismo volvió a las mesas de operaciones . Nadie sabe cuánto durará, pero por ahora, el mercado volvió a respirar.
Generar medio millón de pesos en intereses mensuales es un objetivo significativo para muchos ahorristas. Calculamos el capital necesario utilizando el rendimiento actualizado de la billetera digital del Banco Provincia. La inversión requerida se ubica en los $12 millones. Te contamos los detalles del cálculo y cómo la app está transformando el panorama del ahorro en la provincia.
La reciente actualización de la tasa de interés para los plazos fijos en Cuenta DNI al 50% anual ha renovado el interés por esta herramienta de ahorro. Para muchos, una meta financiera relevante es lograr que sus inversiones generen un ingreso extra de $500.000 por mes, una cifra que puede complementar un salario, cubrir gastos importantes o acelerar el camino hacia la independencia financiera.
Con el nuevo rendimiento de aproximadamente 4,17% mensual, calculamos cuánto capital inicial se necesita para alcanzar este objetivo a través de la popular billetera digital.
El capital necesario para el “medio millón”
La fórmula para determinar la inversión requerida es dividir el objetivo de ganancia mensual por la tasa de interés mensual.
Objetivo de Ingreso: $500.000 por mes.
Tasa Mensual (aprox.): 4,17% (50% / 12).
Cálculo : $500.000 / (0.50 / 12).
Capital Necesario: $12.000.000.
Una herramienta de ahorro en pleno auge
Si bien 12 millones de pesos es una suma considerable, el éxito de la función de inversión de Cuenta DNI demuestra que miles de personas están utilizando la herramienta para hacer crecer sus ahorros, independientemente del monto. El Banco Provincia ha destacado que:
Adopción masiva: 1 de cada 4 plazos fijos de la entidad ya se constituyen a través de la app.
Volumen significativo: Se han realizado más de 318 mil operaciones por un total de $641 mil millones desde el lanzamiento de la función.
Flexibilidad : El usuario elige el plazo (30, 60 o 90 días) y no hay renovación automática, lo que permite gestionar el dinero con total libertad al vencimiento.
La nueva tasa del 50% convierte a Cuenta DNI en una opción aún más sólida para quienes buscan un rendimiento competitivo y seguro, sea cual sea su meta de ahorro.
El presidente Javier Milei confirmó que la reforma laboral será una de las primeras iniciativas del nuevo paquete de cambios estructurales . “ Debe haber una modernización laboral , que no implica una pérdida de derechos”, afirmó en una entrevista con A24, y advirtió a la CGT : “Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados”.
El Gobierno ya cuenta con un texto base: la “ Ley de Promoción de Inversiones y Empleo ”, presentada en 2024 por la diputada libertaria Romina Diez , cercana a Karina Milei . La iniciativa busca incentivar la contratación formal a través de beneficios fiscales para pymes y recuperar algunos artículos del DNU 70/2023 , suspendido por la Justicia.
Qué propone la nueva reforma
El proyecto que la Casa Rosada espera enviar al Congreso en diciembre apunta a “ actualizar una legislación con más de medio siglo de antigüedad ”, según explicó el secretario de Trabajo, Julio Cordero . Entre los ejes que se negocian en el Consejo de Mayo figuran:
Convenios por empresa con mayor flexibilidad para negociar condiciones laborales.
Incrementos salariales por productividad o mérito individual.
Extensión del período de prueba , de tres a seis meses, y hasta 12 en el caso de pymes.
Digitalización de registros laborales y simplificación de trámites .
Creación de un banco de horas , que permitirá reorganizar la jornada según la demanda.
Fondos de cese laboral como alternativa a la indemnización tradicional.
El esquema contempla además medidas controvertidas , como la posibilidad de fragmentar vacaciones , ampliar la jornada laboral hasta 12 horas y pagar parte del salario en vales o tickets , una práctica que ya tuvo objeciones judiciales. También incluye la opción de abonar en cuotas las indemnizaciones por litigios laborales.
Tensión con los sindicatos
El Gobierno planea revisar los convenios colectivos , en especial la “ ultraactividad ”, que mantiene vigente un acuerdo vencido si no hay uno nuevo. Cordero busca reemplazar esa norma y promover paritarias “dinámicas” , basadas en productividad y por empresa , como en los años noventa.
La CGT anticipó que resistirá cualquier intento de “quitar derechos” . El titular de la UOCRA , Gerardo Martínez , único representante sindical en el Consejo de Mayo, advirtió que “ la formalización no puede basarse en la precarización ”.
El modelo de salarios dinámicos
La propuesta oficial, respaldada por sectores del PRO y la UCR , busca que las paritarias dejen de fijar pisos mínimos y pasen a funcionar como techos de referencia . Además, plantea eliminar la indexación automática por inflación y reemplazarla por actualizaciones ligadas al desempeño y la situación económica de cada sector.
Lo que viene
El borrador final se presentará el 15 de diciembre y se debatirá durante 2026 , junto con las reformas tributaria y previsional. “Hace 50 años que estamos en este sistema , pero creemos que se puede cambiar ”, dijo el ministro Federico Sturzenegger , al abrir el Diálogo Social con empresarios y sin la presencia de la CGT .
El verdadero debate de 2026, por lo tanto, no será técnico sino filosófico: si la flexibilidad es el camino para salir de la informalidad o, como temen los sindicatos, la puerta de entrada a la pérdida de conquistas históricas. La pulseada por el modelo laboral argentino acaba de comenzar.
Durante la segunda quincena de octubre, un nuevo grupo de trabajadores recibirá un bono extraordinario de $100.000 , resultado de un acuerdo alcanzado tras intensas negociaciones paritarias. El beneficio llega en un contexto de alta inflación y busca reforzar el poder adquisitivo del salario antes del cierre del año .
El incremento alcanza a los empleados comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 244/94, pertenecientes a la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA), que conduce Héctor Morcillo, y que agrupa a personal de distintas ramas de la industria alimentaria argentina . Entre ellos se incluyen trabajadores de plantas procesadoras, fábricas de alimentos, industrias pesqueras, avícolas y de bebidas, entre otras actividades vinculadas a la cadena alimentaria nacional.
Bono de $100.000 para trabajadores en octubre
El acuerdo entre la FTIA y la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPAA) se alcanzó tras un complejo proceso de negociación que incluyó el rechazo a una propuesta inicial y la amenaza de medidas de fuerza. Finalmente, y con la mediación de la Secretaría de Trabajo de la Nación, ambas partes lograron firmar un acuerdo que contempla un bono no remunerativo de $100.000 y un aumento del 6,67% para los salarios básicos del sector.
El bono será abonado por única vez y en carácter no remunerativo, únicamente a los efectos previsionales, con plazo máximo de pago durante la segunda quincena de octubre . Este refuerzo económico apunta a compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos meses.
Qué trabajadores recibirán el bono
El beneficio se aplicará a todos los trabajadores comprendidos en el CCT 244/94, que incluye empleados de fábricas de alimentos, envasadoras, procesadoras, plantas pesqueras, avícolas y de producción de bebidas.
La FTIA aclaró que el pago del bono de $100.000 deberá realizarse como máximo antes del 31 de octubre , y que las empresas del sector deberán cumplir con esta obligación de manera uniforme en todo el territorio nacional.
En tanto, el aumento del 6,67% será incorporado al básico desde noviembre, formando parte de la base para futuros acuerdos paritarios.
Cuánto aumenta el sueldo con el nuevo acuerdo
El convenio también establece que, a partir de noviembre de 2025, se incorporará al salario básico una suma fija de $373,16 en la categoría inicial, que luego se aplicará proporcionalmente a todas las demás categorías del CCT.
Según la FTIA, este ajuste representa una suba del 6,67%, un porcentaje que se aplicará sobre los salarios vigentes al 31 de agosto. La medida busca mejorar los ingresos del sector y reforzar la base de cálculo para futuros incrementos.
El contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas reconfiguró el mapa político. Con casi 41% de los votos , el oficialismo amplió su bancada, aunque sin alcanzar mayoría propia. Desde el búnker del Hotel Libertador, el presidente Javier Milei habló de "un punto bisagra" y prometió "afianzar el camino reformista" durante los próximos dos años .
El tono del discurso llamó la atención tanto en el ámbito político como en el financiero. Por primera vez desde su llegada al poder, Milei habló de "diálogo con la oposición" y de la necesidad de “construir la Argentina grande ”.
Reacción inmediata de los mercados
Para Gustavo Araujo, Head of Research de Criteria , el resultado "fue interpretado como una señal de estabilidad política y apoyo al programa económico" . Según explicó, los mercados respondieron con "una fuerte mejora de los activos locales, caída de spreads soberanos y suba del equity, liderada por el sector bancario".
En la misma línea, Eric Ritondale, economista jefe de PUENTE , señaló que tras el fuerte respaldo electoral y la reacción positiva de los activos , la próxima etapa dependerá de la capacidad del Gobierno para combinar " pragmatismo político, consistencia macroeconómica y reformas estructurales e institucionales" . "Si ese equilibrio se consolida, Argentina podría estar ingresando en una nueva fase de normalización financiera y recuperación de la actividad económica" , evaluó.
Araujo añadió que la elección " dejó un resultado sorpresivo, ya que el oficialismo obtuvo un triunfo rotundo con una participación históricamente baja: uno de cada tres argentinos no votó" .
Expectativas de reformas y gobernabilidad
El especialista de Criteria destacó que el discurso presidencial, "más moderado y abierto al diálogo", reforzó el clima de optimismo entre los inversores . "Hacia adelante, el foco estará en tres frentes: el sistema cambiario —con una esperada acumulación de reservas—, la reorganización del gabinete y los avances en las reformas estructurales" , señaló.
Araujo advirtió, sin embargo, que el desafío del Gobierno será " capitalizar el momento electoral sin perder credibilidad" . Si el oficialismo logra traducir la victoria en " gobernabilidad efectiva" , el rebote financiero podría transformarse en una recuperación sostenida de la confianza.
El Gobierno del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, aceptó establecer un impuesto excepcional a las grandes empresas para paliar el déficit de las cuentas fiscales, y arrimar el apoyo de los socialistas para que avance el proyecto de presupuesto para el año que viene.
Los diputados aprobaron, por 196 votos a favor y 149 en contra, una enmienda de última hora del Ejecutivo que aumenta el pago del impuesto de sociedades para las grandes empresas cuya facturación anual supere los 3.000 millones de euros. Sumado a esto, y por pedido del socialismo, se redujo en cambio la contribución excepcional de las empresas de tamaño mediano, que será menor a la que estaba programada en un principio.
El ministro de Economía, Roland Lescure, calcula que, con esas modificaciones, la recaudación del impuesto a las sociedades alcanzará los 6.000 millones de euros , frente a los 4.000 previstos en el proyecto presupuestario oficial.
Modificaciones
El Partido Socialista (PS) viene presionando para s ubir impuestos a los multimillonarios y las grandes empresas , amenazando con una moción de censura que voltee el Ejecutivo de Lecornu, informan medios europeos. El diputado socialista Philippe Brun, remarcó que los legisladores de su partido no votarán el presupuesto "si no hay ciertos elementos de justicia social".
"Nunca votaremos algo que exija más esfuerzo de las clases populares y de las clases medias", señaló Brun, quien aludió al llamado 'impuesto Zucman' que gravaría con un 2% los patrimonios superiores a los 100 millones de euros.
Giulia Varaschin, asesora política del Observatorio Fiscal de la UE, señala que se trata de "una medida muy popular" entre la opinión pública , pero también "en todo el panorama político". Otra ventaja, según Giulia Varaschin, es que esta propuesta "aborda un problema, a saber, que los ultrarricos pagan menos impuestos".
Ajustes
Esta idea es el punto de partida de la propuesta fiscal del economista francés Gabriel Zucman , que busca corregir una forma de desigualdad fiscal en la que los más ricos pagan menos impuestos que el resto de la población.
En este sentido, el diputado Brun precisó que buscan ajustar el 'impuesto Zucman' para que pueda avanzar en el parlamento. La versión ajustada, que desde la extrema izquierda fue calificada como un 'Zucman light', dispondría eximir del pago de ese impuesto tanto las empresas familiares en problemas, para evitar que sean vendidas a grupos extranjeros, como a las empresas innovadoras que todavía no tienen beneficios, para no coartar su crecimiento.
El día después de la derrota electoral sufrida sufrida por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires a manos de La Libertad Avanza en el marco de las elecciones legislativas nacionales, reavivó los pases de factura hacia el interior de ese espacio , dejó a los intendentes en el ojo de la tormenta y volvió a poner el tema del desdoblamiento sobre la mesa.
Uno de los primeros en salir en defensa de los intendentes fue el Jefe comunal de Ensenada, Mario Secco , quien cuestionó a quienes los quieren usar de "chivo expiatorio" para explicar los resultados , y en esa dirección, dijo que “es una barbaridad decir que los intendentes nos borramos”.
Los cuestionamientos de Secco tuvieron como destinataria a Mayra Mendoza, Jefa comunal de Quilmes, quien en su cuenta de X y de manera implícita ató el desdoblamiento dispuesto por el Gobernador Axel Kicillof a la derrota en las urnas del domingo, al afirmar: “El conurbano va a salvar a La Patria y Cristina Kirchner tenía razón (no importa cuando leas esto)”.
"Muchas veces se quieren limpiar el traste con nosotros y no quieren reconocer que las estrategias que se llevan adelante no han resultado” , enfatizó Secco en obvia alusión a los armados electorales diseñados a nivel nacional por el kirchnerismo y La Cámpora.
Expresó además que cuando "hay que buscar un chivo expiatorio quieren agarrar a los intendentes", lo que dijo le duele tremendamente, porque a su entender “hacen un trabajo extraordinario en la provincia de Buenos Aires”.
Mensaje a la conducción nacional
Quien también le mandó un mensaje a la cúpula del peronismo fue el alcalde Gastón Granados (Ezeiza), quien advirtió que "los dirigentes nacionales tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos y los que representamos a la gente".
"Hoy los vecinos respaldan a los gobiernos locales, a los que levantamos la basura, cambiamos la lamparita y tapamos los pozos”, enfatizó el jefe comunal apenas conocidos los resultados electorales que dictaminaron la derrota de Fuerza Patria en el territorio bonaerense.
Granados consideró que “que mucha gente se asustó" porque todavía está muy vigente y “a flor de piel, el mal gobierno que hicimos y todavía no estamos mostrando algo que vuelva a ilusionar . Que la gente diga ‘sí, sigamos acompañando al peronismo a nivel nacional’, hoy no lo estamos logrando".
Vuelven las críticas al desdoblamiento
Por su parte, la senadora provincial María Teresa García , alineada con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al evaluar el resultado de los comicios, apuntó directamente contra el Gobernador Kicillof , al sostener que “la polarización fue determinante” y el desdoblamiento “un error estratégico”.
“En 2023 teníamos quince provincias gobernadas por el peronismo y, tras los desdoblamientos, terminamos con solo cuatro. Es un dato, no un relato”, subrayó García, quien evaluó además que "hay una voluntad antiperonista latente que tenemos que analizar en profundidad”.
En defensa de Cristina y su baile en el balcón
A su turno y ante las críticas contra Cristina por bailar ante los militantes que se acercaron hasta su vivienda de San José 1111 del barrio de Constitución en medio del tembladeral que significó el pobre resultado electoral de Fuerza Patria , la diputada nacional por Santa Fe, Florencia Carignano dijo que “hay que aceptar el voto de la gente y pensar qué hicimos mal” y expresó su repudio contra los que atacaron a Cristina por bailar en el balcón.
En una entrevista radial y al analizar el resultado adverso en las urnas, Carignano dijo que “la gente vota y cuando vota tiene algún motivo y alguna razón, a veces es el miedo y en este caso entiendo que no es porque le está yendo bien económicamente porque con quien te cruces en la calle está mal, pero fue más fuerte el miedo que cambiar el voto”.
“Probablemente nosotros tampoco hayamos sabido darle una lista competitiva que pueda expresar o generar las ganas de votarnos de más del 28 por ciento de los santafesinos” en el caso de lo ocurrido en su provincia", tras lo cual consideró que “la renovación es importante” y reconoció que “hubo muchos errores en la campaña, lo que se hablará internamente”.
Luego y consultada y al referirse al baile de Cristina en el balcón, indicó que los que se detienen en ese gesto “merecen todo mi repudio” porque Fernández de Kirchner “está presa” por lo que "agarrarse de eso es no entender nada" , señaló la legisladora de manera categórica.
La amplia victoria del oficialismo, y el aire que obtiene una economía hasta el viernes asfixiada y en pleno pico de demanda de divisas que amenazaba a las reservas, generaron una jornada de pura euforia en los mercados, con récords incluidos: el Merval medido en dólares anotó un salto del 29,9%, el mayor incremento en un solo día en más de 20 años. Los bonos más largos subieron hasta un 25% y los más cortos hasta un 15%, lleganado a niveles que no se veían desde la anterior euforia, registrada cuando el FMI confirmó el acuerdo, en abril. El riesgo país se desploma hasta los 650 puntos, muy cerca del nivel necesario para acceder a los mercados. El dólar, volátil, cayó un 3,8%. La tasa de interés continuará elevada al menos hasta el viernes, si el Gobierno libera pesos.
El Gobierno se garantizó un piso de un tercio en cada cámara y eso ya de por sí permitirá defender los vetos a cualquier iniciativa opositora que busque recomponer ingresos perdidos en iniciativas como las de la emergencia en discapacidad, jubilaciones, universidades o el Garrahan, todas con impacto fiscal que podrían haber puesto en riesgo el equilibrio logrado con la motosierra y la licuadora. Además abrirá una puerta para, acuerdos mediante, apuntar a las reformas, siempre bien ponderadas por el mercado, tributaria, previsional y laboral. El mercado, de hecho, celebró con fuerza durante el lunes.
Desde la consultora 1816 agregaron: “Cuando en una elección compiten dos fuerzas políticas, una que dice que antes de defaultear la deuda “se corta las manos” y otra que dice que la deuda es impagable, naturalmente los precios de los bonos reaccionan muy fuerte a los resultados de los comicios”. Fue precisamente lo que se vio: los bonos de corto plazo volaron, tal como se había anticipado, hasta un 15%, llegando de vuelta a los niveles de abril de este año, después del acuerdo con el FMI. Los de largo plazo llegaron a subas más extraordinarias, de hasta el 25%.
Desde el Romano Group remarcaron: “Gran día para activos argentinos, con subas tanto en bonos soberanos como los principales ADRs (el índice Merval medido en dólares subió 30%, siendo la mayor suba en más de 20 años). El riesgo país volvería a la zona de 652 bps en base a las cotizaciones actuales”. El analista de Research de IEB, Nicolás Cappella, agregó: “Creemos que, en la medida en que se materialice el anuncio de la recompra de deuda, podremos llegar a ver un riesgo país de 400 puntos e ilusionarnos con una salida al mercado de deuda para 2026”.
El dólar mayorista cerró en $1.435, lo que implicó una baja del 3,8%. Había llegado a ser mucho más fuerte la baja, llegando incluso a los $1.345 en un momento del día, lo que hubiese sido una de las tres mayores bajas en un solo día desde el 2002. Sin embargo, en ese punto apareció la oferta para aprovechar el precio barato.
La gran pregunta es si el Gobierno convalidará una baja mayor o intentará evitarla comprando divisas (incluso, habrá que esperar dos días para saber si el Tesoro argentino compró durante la jornada) y dejando pesos sueltos el próximo viernes, cuando se liquidará la licitación del miércoles. Una de las opciones del Gobierno es no renovar todos los $12 billones que vencen esta semana y dejar pesos sueltos que, además, ayudarán a moderar unas tasas que todavía operaron en niveles elevados.
En ese sentido, el director de Econviews, Miguel Kiguel, afirmó: “En un día de fiesta en los mercados de bonos y acciones argentinas la tasa de caución a un día ahora está a 73%. No todo anda bien. Pero esto se puede arreglar fácil, sólo hay que tener la voluntad de hacerlo”. Para Cappella, no renovar toda la deuda el miércoles implicará “favorecer una rápida normalización de las tasas, que creemos será vital como instrumento para impulsar la economía, que se ha visto golpeada por la incertidumbre electoral”.
Desde 1816 plantearon el reverso de esa pregunta: “El Gobierno se enfrentará hoy y mañana a una disyuntiva: le pone piso al tipo de cambio (para evitar una sobrerreacción y empezar a acumular reservas ) o castiga a quienes apostaron en contra de la continuidad de las bandas”.
Y agregaron: “El futuro de la política cambiaria estará muy atado a cuán importante sea la reacción de los bonos, porque no es lo mismo el tipo de cambio que se requiere si el país consigue refinanciar sus vencimientos en moneda extranjera (ayudado en este caso quizás por garantía s de Estados Unidos u Organismos, como en el caso de la operación 'Deuda por Educación' que el Tesoro argentino está estructurando con JPMorgan) que si es necesario comprar los Dólar es en el mercado libre de cambios, lo que implicaría un mayor superávit de cuenta corriente cambiaria y, por ende, un tipo de cambio más depreciado”.
El designado canciller Pablo Quirno asumirá formalmente mañana su cargo durante una ceremonia que se realizará a las 17 en el Salón Blanco de la Casa Rosada. El acto será encabezado por el presidente Javier Milei , quien le tomará juramento ante la presencia de familiares, ministros y colaboradores cercanos.
Quirno reemplazará a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia la semana pasada , poco antes de las elecciones legislativas. Su salida se produjo tras semanas de tensión interna en el oficialismo y versiones sobre cambios en el gabinete.
El nuevo ministro cuenta con el respaldo directo de Milei y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con quien fortaleció su vínculo durante un viaje oficial a Canadá en marzo, en una cumbre con ejecutivos del sector minero.
Durante su discurso del domingo, luego del triunfo electoral, el Presidente destacó la designación: “Nunca Estados Unidos brindó un apoyo de semejante calibre. Y hoy el área diplomática va a seguir representada por un coloso que viene del Ministerio de Economía, que es Pablo Quirno ”.
La llegada del nuevo canciller busca reafirmar la orientación económica y diplomática del Gobierno, en un momento clave para la política exterior argentina.
La siembra de soja de primera comenzó a desplegarse en la región núcleo con una mezcla de optimismo y cautela. Si bien los márgenes mejoraron con respecto al ciclo pasado, el panorama continúa atravesado por la volatilidad climática, el aumento de los costos y la presión de los precios internacionales.
De acuerdo con los relevamientos realizados en la zona, ya se avanzó sobre unas 200.000 hectáreas de soja de primera, con los productores buscando aprovechar la humedad del perfil y apostando a fechas tempranas de alto potencial de rinde.
En el sudeste de Córdoba, con Marcos Juárez como epicentro, donde ya se implantó el 30%, y en el partido bonaerense de General Pinto (5%), la siembra avanza a buen ritmo.
Disparidades en la rentabilidad
Los márgenes de la nueva campaña ofrecen una mejor "foto" que la del año pasado. En campo propio, la rentabilidad mejora unos USD97 por hectárea, mientras que en campo alquilado el avance es de USD87 por hectárea. Incluso así, las diferencias son marcadas:
Campo propio : con un rinde objetivo de 40 qq/ha y un precio a cosecha de USD311 por tonelada, la rentabilidad neta ronda los USD385 por hectárea.
Campo alquilado: bajo el mismo rendimiento, el margen cae a terreno negativo (USD20 por hectárea) debido al costo de arrendamiento estimado en 18 qq/ha. Para empatar se necesitan 41 qq/ha.
Costos en alza y nuevos riesgos
El control de malezas y el costo del arrendamiento aparecen como los grandes desafíos del ciclo. Los herbicidas representan cerca del 20% del gasto total en campo propio, pero los técnicos alertan que será una campaña "muy difícil". Las lluvias invernales adelantaron la aparición de yuyo colorado, mientras que los días ventosos y húmedos complican las aplicaciones, lo que obliga a sumar tratamientos y eleva los costos entre USD20 y USD40 por hectárea.
En el frente internacional, la soja enfrenta un contexto de incertidumbre por la posibilidad de un evento "La Niña" que podría afectar los rendimientos durante los primeros meses del verano en el cono sur.
A esto se suma la oferta récord de Brasil, que proyecta una cosecha de hasta 178 millones de toneladas, presionando los precios a la baja. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con los movimientos en los aranceles agrícolas, completan un panorama de elevada volatilidad.
Con todo, la campaña 2023-2024 se perfila como una de alta exigencia técnica y financiera. Si el clima acompaña, la región núcleo podría recuperar parte del terreno perdido tras las sequías anteriores, aunque la mejora de los márgenes podría ser apenas una buena foto en un escenario nuevamente turbulento si "La Niña" se consolida.
El resultado electoral que ratificó el poder político de La Libertad Avanza impacto en el movimiento obrero. Desde distintos espacios sindicales, los dirigentes coincidieron en que el triunfo oficialista no debe interpretarse como un respaldo popular al programa de ajuste y desregulación, sino como una señal de descontento, fragmentación y agotamiento social.
En las declaraciones que siguieron al comicio, algunas organizaciones gremiales expresaron su preocupación por la continuidad de las políticas que, a su juicio, profundizan la desigualdad y degradan las instituciones del trabajo. Desde la CTA Autónoma, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la ANSES (Secasfpi) y la APJ Gas, como también desde la Mesa Sindical el diagnóstico ante micrófonos y libretas de apuntes se repite: el resultado no implica consenso para quitar derechos.
Para los fuera de grabación y malestares varios el capítulo es amplio. Y un dato duro, asumido: el mercado de trabajo se divide entre registrados e informales con un 50% cada franja. Un escenario que incluso la CGT asume de cara a su cercana renovación de autoridades.
Vacíos de liderazgo
El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, sostuvo que el gobierno “utilizará los resultados para continuar con el ajuste, entregando la nación y destruyendo la economía de los sectores más vulnerables”.
Al analizar la elevada abstención electoral —casi 12 millones de personas, según el padrón—, Godoy advirtió sobre el deterioro del vínculo entre el pueblo y la representación política: “Hay millones de argentinos que no se sienten convocados a construir una democracia mejor. Esa es una deuda de los sectores populares, que debemos construir un proyecto alternativo capaz de generar confianza y participación”. El dirigente subrayó la necesidad de abrir nuevos espacios de debate y acción política, donde la democracia recupere su sentido transformador y no se limite a un ritual formal.
“Patria sí, colonia no”
Desde la conducción de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar remarcó que el resultado electoral “no se traduce en consenso para quitar derechos ni aumentar la explotación de los trabajadores”.
Con una lectura que combina denuncia y advertencia, el sindicalista subrayó: “A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para continuar con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Trump”.
Aguiar interpretó los comicios como la expresión de una sociedad “atravesada por la desindustrialización, la caída del poder adquisitivo y la pérdida de cohesión social”, y llamó a sostener la unidad de acción gremial frente a la reforma laboral, previsional o tributaria que impulsa el oficialismo. “El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción para resistir este modelo de empobrecimiento planificado”, concluyó.
“Rendirse jamás”
En la misma línea, el secretario general de Secasfpi, Carlos Ortega, expresó su “firme preocupación” ante la consolidación del programa de reformas del gobierno libertario. “Las tres reformas —laboral, tributaria y previsional— afectan directamente la calidad de vida de los trabajadores y jubilados. Que esta batalla no nos haga pensar que perdimos la guerra. Vendrán días difíciles, pero nuestra voluntad es inquebrantable.”
Ortega trazó una analogía con los años noventa: “En 1996 muchos pensaron que era el fin de la historia y se aferraron a los retiros voluntarios como si fueran la solución. Ya sabemos que no lo eran. De este gremio no se va nadie. Este gremio no se calla ni una, y no se lo compra ni se lo quiebra.”
Sus palabras condensan la defensa del empleo público y de los derechos previsionales como límites históricos a la política de recorte.
“Una ofensiva con estrategia en el miedo”
El titular de APJ Gas e integrante de la Mesa Sindical, Rubén Ruiz, ensayó una lectura más amplia, vinculando la coyuntura electoral con transformaciones culturales profundas. “Una primera minoría intensa le otorgó al gobierno un tiempo clave. La mayoría dice que la está pasando mal, pero no quiere volver al pasado y está dispuesta a revolear la moneda para esperar el futuro.”
Ruiz habló de una sociedad “sumergida en la paciencia popular prolongada” y marcada por la autoexplotación, la fragmentación y la sobreinformación. “Ganó una visión individualista de la sociedad. También primó el miedo escénico. Son herramientas difíciles de enfrentar. Tenemos el derecho y la responsabilidad de defendernos ante las amenazas de una reforma laboral y previsional por demás anunciada.”
Para el dirigente, el desafío de los trabajadores será reconstruir mayorías sociales que no se resignen a perder derechos: “No bastará con la unidad. Se requerirá convencimiento y capacidad para crear nuevas prácticas políticas y propuestas más audaces. El sindicalismo debe leer las nuevas realidades sin renunciar a su historia”.
Ruiz apuntó incluso que las elecciones dejaron “nn resultado demasiado grande para una realidad demasiado injusta”.
“Esos raros peinados nuevos”
Las declaraciones de estos sindicalistas como también de las líneas con menor protagonismo en las superficies gremiales reflejan un estado de alerta extendido, pero también la voluntad de resistencia y reconstrucción política. El movimiento sindical argentino enfrenta el dilema de cómo defender conquistas históricas en un contexto adverso, mientras busca redefinir su papel ante un gobierno que combina discurso antisindical y poder parlamentario reforzado.
La semana pasada lo expresaron las mujeres sindicalistas con su debate y un documento en la CGT, planteando sus derechos a ser parte de la futura conducción, todo un dato de una nueva era.
La convergencia de voces marca el inicio de una nueva etapa de debate interno. Con punto de partida en la llamada “crisis de representación”, con distancia obligada para triunfalismos o eufemismos, los dirigentes resumen un diagnóstico común: el país atraviesa un proceso de reconfiguración política y cultural, donde la defensa del trabajo y la justicia social deberá ser el eje de toda resistencia organizada.
El Gobierno nacional confirmó un nuevo aumento y bono para jubilados y pensionados que cobran a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Las actualizaciones impactarán en noviembre y, antes de que finalice el año, restará un aumento más en diciembre.
Después de las elecciones legislativas del 26 de octubre , en la que La Libertad Avanza se consagró como la primera fuerza a nivel nacional con más del 40% de los votos, avanzan las últimas fechas del calendario de pagos de la Anses.
En tanto, la próxima semana se activarán los nuevos pagos correspondientes a noviembre . El cronograma para los jubilados comenzará el 10 de ese mes, según terminación de documento.
Aumento y bono para jubilados en noviembre 2025
De acuerdo al Decreto 274/2024, los jubilados y pensionados de la Anses deben tener aumentos todos los meses por la inflación registrada dos meses atrás.
El Indec confirmó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre fue de 2,08% y ese porcentaje marcó el nuevo aumento para jubilados.
Con el ajuste del 2,08% sobre los haberes, la jubilación mínima asciende a $333.150,65, y con el bono de refuerzo de $70.000, alcanzará los $403.150.
Cuándo cobran los jubilados en noviembre
Jubilados con haberes mínimos
Documentos terminados en 0: lunes 10 de noviembre.
Documentos terminados en 1: martes 11 de noviembre.
Documentos terminados en 2: miércoles 12 de noviembre.
Documentos terminados en 3: jueves 13 de noviembre.
Documentos terminados en 4: viernes 14 de noviembre.
Documentos terminados en 5: lunes 17 de noviembre.
Documentos terminados en 6: martes 18 de noviembre.
Documentos terminados en 7: miércoles 19 de noviembre.
Documentos terminados en 8: jueves 20 de noviembre.
Documentos terminados en 9: viernes 21 de noviembre.
Jubilados con haberes mayores a la mínima
Documentos terminados en 1 y 2: lunes 24 de noviembre. Esta fecha puede cambiar por el feriado de la soberanía nacional.
Documentos terminados en 2 y 3: martes 25 de noviembre.
Documentos terminados en 4 y 5: miércoles 26 de noviembre.
Documentos terminados en 6 y 7: jueves 27 de noviembre.
Documentos terminados en 8 y 9: viernes 28 de noviembre.
El gobernador de La Pampa , Sergio Ziliotto (PJ), pidió que tras las elecciones de ayer “se revalorice nuevamente el rol del Congreso” para fortalecer “el federalismo”, pero advirtió que si el Gobierno llama a un diálogo a los gobernadores debe ser “una convocatoria amplia, no basada en el rechazo al que piensa distinto”.
Ziliotto, que triunfó con el peronismo en La Pampa , aseguró que desde su espacio “siempre vamos a estar dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, porque “no se puede desarrollar un país con la gente afuera”, dijo en declaraciones a Splendid AM 990.
Para el mandatario pampeano el triunfo de ayer de La Libertad Avanza “fue producto de una fuerte polarización”, en la que la gente castigó “las ambigüedades, las tibiezas, las terceras posiciones”.
“Nosotros planteamos que se plebiscitaba el modelo nacional y que era necesario defender la Pampa y frenar el castigo que reciben todas las provincias argentinas, y tuvimos un respaldo a una posición histórica de defender lo nuestro”, aseveró.
Sostuvo que el Congreso, con su nueva composición a partir del 10 de diciembre “debe darse un nuevo debate”, para “fortalecer nuevamente el federalismo fiscal”, y enfatizó: “Las provincias tenemos que recuperar lo que nos pertenece”.
“Escuche al Presidente decir que revaloriza el rol del Congreso, si es así esperemos estar a la altura del debate, porque si hay mayores recursos para las provincias significará una mayor inclusión para la gente” , subrayó.
Ziliotto recalcó que “en La Pampa a pesar de esta fuerte ola libertaria seguimos poniendo al peronismo triunfante, y lo que más importa es haber recuperado una banca que perdimos en 2021”.
“Colaboramos desde nuestra humildad electoral, pero desde nuestra fuerza ideológica, a sostener el número de legisladores que tenemos en la Cámara de Diputados de la Nación”, dijo aludiendo al número que posee el peronismo en la Cámara baja.
En Silicon Valley , la apariencia empieza a contar tanto como las ideas . La frase que el inversor Peter Thiel le dijo a su colega Keith Rabois —"no podés contratar a nadie mayor de 30 años"— sigue marcando una cultura donde envejecer se percibe como perder relevancia. En ese contexto, los cirujanos plásticos de California y la Costa Oeste observan un auge inédito de pacientes hombres ligados al mundo tecnológico. Según publicó The Wall Street Journal , la tendencia se consolida entre los ejecutivos de Silicon Valley .
Según el cirujano Timothy Marten , con base en San Francisco , "nuestra sociedad siempre presionó más a las mujeres para parecer jóvenes, pero ahora todos lo sienten, especialmente en Silicon Valley , donde te etiquetan de ‘irrelevante’ si parecés viejo ".
El boom de los retoques masculinos
Los procedimientos más demandados son los lifting faciales, de cuello y de párpados . En los últimos cinco años, el cirujano Ben Talei , de Beverly Hills, vio crecer cinco veces la demanda entre hombres del sector tecnológico . En San Francisco, Andrew Barnett registró un aumento del 25% en liftings masculinos respecto del período previo a la pandemia y del 50% en cirugías de párpados .
Los precios oscilan entre USD 40.000 y USD 150.000 , según la técnica y los procedimientos adicionales. Barnett aclara que la tendencia es más fuerte entre ejecutivos de capital de riesgo y fondos privados , impulsados por la combinación de recursos disponibles y la presión estética del entorno.
Factores que impulsan la tendencia
Tres elementos confluyen : el auge del teletrabajo , el uso de fármacos para adelgazar como Ozempic y el impacto psicológico del encierro . "Después del Covid, la cirugía plástica explotó", explicó la cirujana Cynthia Goodman , quien atribuye parte del fenómeno a las largas horas frente a la cámara de Zoom.
El trabajo híbrido, además, facilita los posoperatorios: se puede pasar una semana o diez días fuera de escena sin levantar sospechas .
Mantenimiento temprano y discreción
El concepto de " mini lifting" gana terreno: menos incisiones, recuperación más rápida y un resultado natural . Goodman, que cobra desde USD 15.000 por su versión "short-scar", afirma que sus pacientes "quieren evitar el aspecto estirado de los lifting antiguos".
Marten resume el cambio cultural: “Antes los hombres esperaban hasta los 60 o 70 años. Ahora quieren mantener antes de reparar”. Su tarifa ronda entre USD 75.000 y USD 150.000 por rostro y cuello , y la consigna es discreción: "Ellos son más reacios que las mujeres a hablar de sus cirugías".
Párpados, cuello y el efecto Ozempic
Las blefaroplastias —para eliminar bolsas o piel sobrante en los párpados— cuestan entre USD 5.000 y USD 10.000 , según el cirujano Arman Serebrakian . Goodman confirma que muchos hombres en sus 50 optan por esta técnica rápida que "los hace ver diez años más jóvenes" .
Otros eligen el lifting de cuello. Uno de los pacientes de Dino Elyassnia, de 55 años, contó que se sometió a la cirugía porque "no quería parecer un troll al lado de mi esposa", también operada. Pese a un posoperatorio duro, aseguró que "lo haría de nuevo en un segundo".
El uso extendido de medicamentos para perder peso entre trabajadores tech produce otro efecto: la piel floja. Marten llama a esto "deflación" y sostiene que empuja a más hombres al quirófano.
El nuevo estándar masculino
Durante décadas, el prestigio profesional bastaba . Hoy, según Marten, " los hombres sienten que sus logros no alcanzan; también deben parecer exitosos" . Lo que comenzó con el Botox —ya considerado "pasado de moda" en el valle— se transformó en un ciclo de intervenciones discretas, caras y cada vez más normalizadas.
En la meca de la innovación, la eterna juventud ya no se promete con inteligencia artificial, sino con bisturí .
La lista del gobernador Claudio Vidal perdió frente al kirchnerismo en Santa Cruz.
A 2.800 kilómetros del epicentro de la histórica derrota que sufrió Fuerza Patria, el kirchnerismo tuvo un motivo de celebración: en Santa Cruz lograron imponerse en las urnas después de más de una década de perder los comicios de medio término. Los números ubicaron tercero al candidato del gobernador Claudio Vidal, que fue con el sello de Provincias Unidas y este lunes le pidió la renuncia a todo su gabinete .
La provincia que vio nacer al kirchnerismo como fuerza política se convirtió en uno de los pocos distritos desde el que a Cristina y Máximo Kirchner le llegaron números beneficiosos. El cura Juan Carlos Molina (vinculado a la Fundación Valdocco), un hombre de extrema confianza de la ex gobernadora y actual senadora Alicia Kirchner, se impuso en las urnas.
El padrón electoral de Santa Cruz, del cual quedó excluida Cristina Kirchner tras la confirmación de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado del caso Vialidad, habilitó a 271.618 personas a sufragar para renovar tres bancas en la Cámara de Diputados.
Por primera vez con la experiencia electoral de la Boleta Única Papel, la participación fue del 64,71% , es decir: 1775.776 votos fueron emitidos. El 4,32 de los mismos fueron nulos, pero en líneas generales fue un porcentaje menor a aquellos sufragios que no se contabilizaron por ser en blanco o concurridos.
Mientras el 32,10% de los votos se dirigieron al candidato de Fuerza Patria , que se encuentra de licencia en su actividad presbiteral. El candidato libertario Jairo Guzmán -presidente del espacio en suelo sureño-, cosechó el 31,66% , una ajustada diferencia que también le permitió entrar a la Cámara Baja.
En tercer lugar, muy lejos del candidato kirchnerista, con el 15,47% de los votos se posicionó Daniel Álvarez, actual jefe de Gabinete de Claudio Vidal . Decidieron participar en estos comicios legislativos con el sello de Provincias Unidas.
Santa Cruz no quedó exenta de la derrota del espacio constituido por seis gobernadores. De hecho, en Chubut el vicegobernador de Ignacio Torres que encabezó la lista no logró ingresar al quedar en el tercer puesto.
Al observar los números más finos, en ninguno de los siete departamentos en los que se organiza la provincia sureña que consta de quince municipios y comisiones de fomento, el espacio que integra el gobernador Vidal logró imponerse en las urnas. La derrota fue total.
Desde la administración provincial y ante la consulta de Clarín , no hubo eufemismos al analizar la situación: “No esperábamos el peor escenario pero sabíamos que no la teníamos fácil. Una vez que el pueblo habló hay que respetarlo”, expresaron.
En esa misma tesitura, desde el entorno de Claudio Vidal indicaron a Clarín que no contaban con ninguna encuesta que los ubique en primer lugar. Desde hace días tenían en claro que disputaban el segundo lugar. No esperaban quedar terceros perdiendo casi 22.500 votos en relación a la última elección legislativa.
Ante este turbulento escenario, el gobernador Vidal pidió la renuncia a todo su gabinete. Según pudo constatar este medio, las mismas fueron presentadas desde las 7 de la mañana de este lunes y, en el transcurso de la semana se conocerá los cambios que realizará el mandatario provincial que destronó al kirchnerismo de la casa de gobierno hace dos años.
El objetivo -con las renuncias puestas a disposición-, es “reordenar el rumbo” y definir “qué equipo continuará de cara a la segunda etapa de la gestión”, explicaron fuentes oficiales a Clarín .
Desde la Casa de gobierno no niegan que el escenario social de la provincia fue un factor a determinante en los resultados electorales. Los despidos en el sector petrolero -el más sensible para Vidal y que fue fundamental en el triunfo que lo condujo al gobierno; el malestar en el gremio docente (el de mayor representación en Santa Cruz) y los recurrentes problemas con el personal de salud se vieron reflejados en las urnas.
El gobernador Vidal no niega puertas adentro el malestar social, pero también añade otra interpretación: “fue difícil romper la polarización de la elección”, algo que impuso el propio presidente Javier Milei.
Diputados de los bloques del medio. A muchos se les vence el mandato en diciembre. Foto: Federico López Claro.
La polarización que se vio de las urnas se trasladará al Congreso, a partir del 10 de diciembre, con el crecimiento de las bancadas más extremas. La Libertad Avanza junto a sus aliados del PRO, la UCR, y los "radicales con peluca" podrán sumar 110 diputados y quedar a sólo 19 del quórum propio y la mayoría absoluta .
A esos legisladores decisivos el oficialismo deberá ir a buscarlos a las bancadas "del medio" que quedaron reducidas en cantidad pero fortalecidas en su rol de "árbitro".
Las terceras vías fueron las grandes perdedoras de la elección del domingo y de los más de 60 diputados que actualmente integran el archipiélago de bloques "dialoguistas" quedarán poco más de 40 en la Cámara baja. Serán los encargados de inclinar la balanza hacia un lado o el otro en las votaciones.
El estanque donde el oficialismo podía ir a "pescar" votos se convirtió en una pecera. Y dentro de ella, los partidos dialoguistas (como la Coalición Cívica, los radicales díscolos o los "peronistas racionales" del bloque de Miguel Pichetto) que suelen ser más intransigentes y no tienen jefes políticos a quien responder quedaron debilitados.
Con mayor representación quedaron los legisladores que responden a gobernadores de distintas provincias y prometen ser decisivos.
A todos ellos convocó el presidente Javier Milei en su discurso post triunfo cuando habló de las "decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que encontrar acuerdos básicos".
En el sector del actual Encuentro Federal quedaron unos pocos "sin tierra". Con la salida de Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó -que no lograron renovar- siguen en pie y con mandato hasta 2027 Pichetto, Nicolás Massot, y el socialista Esteban Paulón .
El bloque de Encuentro Federal.
Foto Juano Tesone.
Los tres tuvieron una postura muy crítica del Gobierno en los últimos meses y fueron artífices de fuertes golpes parlamentarios. Si bien se manejan en tándem con los gobernadores de Provincias Unidas no responden a ningún gobernador.
De los seis de la Coalición Cívica continuarán solo dos: Maximiliano Ferraro (que preside y motoriza la comisión investigadora $Libra) y Mónica Frade.
Maximiliano Ferraro.
Foto Federico Lopez Claro.
En esta categoría de dialoguistas más duros entrará también el presidente de la UCR, Martín Lousteau, y los radicales disidentes que siguen con mandato como Mariela Coletta y Pablo Juliano, ladero de Facundo Manes, a quien se le vence la banca en diciembre y no renueva.
Juliano deberá encontrar su lugar en la nueva Cámara si el bloque que preside (Democracia Para Siempre) desaparece y sus compañeros migran a Provincias Unidas.
El oficialismo tendrá que aceitar relaciones también con los ex libertarios: los dos de la bancada del MID de Oscar Zago y los cuatro del flamante bloque Coherencia. En ese grupo está Marcela Pagano y Lourdes Arrieta con quienes la tensión escaló en los últimos meses.
En este contexto los legisladores provinciales parecen ser tierra fértil donde cosechar para el oficialismo . Por un lado porque los gobernadores ya demostraron ser pragmáticos en otras ocasiones, el Ejecutivo tiene herramientas concretas para negociar (fondos, obras) y porque varios de ellos quedaron debilitados en las recientes elecciones.
El debut de Provincias Unidas no fue bueno, pero suma representación en la Cámara. Aunque Juan Schiaretti no consiguió imponerse a la boleta de LLA que llevaba a un desconocido como cabeza, el gobernador cordobés Martín Llaryora sumará tres diputados a los tres que siguen hasta 2027 : Juan Brügge, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres.
El mandatario santafesino Maximiliano Pullaro impuso a dos diputados : su vice Gisela Scaglia y Pablo Farías entrarán próximamente. Entra una jujeña más de Carlos Sadir; un correntino que responde al mandatario Gustavo Valdés; y Claudio Vidal renovó la banca de su diputado que vencía mandato.
El chubutense Ignacio Torres no logró sumar a nadie pero mantiene a Jorge "Loma" Avila como propio hasta 2027.
Por su parte, el gobernador neuquino Rolando Figueroa también consiguió renovar la banca de un diputado propio.
Milei. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
A todos ellos pareció hablarles Milei en su primer discurso tras el triunfo luego de plantear la necesidad de "afianzar el camino reformista" y "destacar el rol del nuevo Congreso" que según el propio Presidente "será fundamental para asegurar el cambio de rumbo".
"Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. Oficialismos que son actores racionales, pro-capitalistas, y a los que uno más uno les da dos", señaló y agregó: " Es por eso que queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentari a a discutir en conjunto estos acuerdos. En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo".
En el corto plazo, y antes de las leyes de "segunda generación" que se propone el Ejecutivo tiene primero que sortear una prueba de fuego: la aprobación del Presupuesto 2026.
Kristi Noem en una visita al CECOT, la prisión de máxima seguridad de El Salvador. Foto AP/Alex Brandon
En los últimos años, la frontera sur de Estados Unidos ha dejado imágenes impactantes: desde 2017, el muro fronterizo de más de 700 millas que ordenó Donald Trump ; en 2021, la guardia fronteriza a caballo atacando a inmigrantes irregulares; y hace meses, la secretaria Kristi Noem pintando los barrotes para calentar las vallas. El Río Grande es ahora el foco de la Operación River Wall , con cientos de agentes y barcos de la Guardia Costera de Noem patrullando entre Texas y México.
Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, fue quien confirmó el inicio del operativo como parte de una estrategia integral para asegurar la frontera sur. La movilización, según las autoridades, busca detener el tráfico de drogas , la inmigración irregular y las redes criminales que operan en los cruces fluviales.
El despliegue llega en un momento en que los cruces irregulares alcanzaron mínimos históricos , según datos difundidos por Univisión . Pero para la administración trumpista aún queda mucho por hacer si planean cumplir con la promesa del presidente de deportar a más de un millón de personas en su primer año de vuelta a la Casa Blanca.
En septiembre de 2021, durante la presidencia de Biden, las imágenes de la Patrulla Fronteriza atacando a caballo a inmigrantes causaron polémica. Foto PAUL RATJE / AFP)
De acuerdo con Fox News , la Guardia Costera intensificó sus operaciones en el oeste de Texas para respaldar la misión de seguridad fronteriza del presidente Donald Trump. Esta iniciativa, conocida como Operación River Wall, tiene como objetivo frenar el tráfico de drogas y disuadir los cruces ilegales a lo largo del Río Grande.
El almirante Kevin Lunday , comandante interino de la Guardia Costera, explicó que el despliegue incluye “barcos de respuesta, embarcaciones de aguas poco profundas, activos de comando y equipos tácticos”.
La presencia militar en el Río Grande se intensifica con patrullas coordinadas por la Guardia Costera y la CBP EE.UU. Foto: cuenta de X de Homeland Security
Por su parte, el teniente comandante Steve Roth afirmó al mismo medio que el cuerpo está “desplegando una gama de recursos, personal y equipo adecuados para maximizar la cobertura del Río Grande”, aunque evitó precisar cifras por motivos de seguridad.
La operación busca anticiparse a nuevas rutas utilizadas por contrabandistas e inmigrantes ilegales. Foto: cuenta de X de Homeland Security
En simultáneo, el Pentágono confirmó que alrededor de 8.500 soldados de la Fuerza de Tarea Conjunta Frontera Sur apoyan las operaciones de la Guardia Costera y la Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), fortaleciendo la coordinación militar en la zona. Según Univisión , esta movilización trata de abarcar unos 400 kilómetros.
La Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense informó que Noem ordenó aumentar el número de efectivos de la Guardia Costera como parte de una estrategia de seguridad integral.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, pintando el muro fronterizo entre Estados Unidos y México. Foto X.com/@sec_noem
“Los hombres y mujeres de la Guardia Costera de EE. UU . son expertos en la defensa de las fronteras marítimas ; lo han hecho con honor, respeto y devoción al deber desde 1790”, declaró.
Desde su nombramiento al frente del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Noem ha sido el rostro de la dura ofensiva migratoria del segundo mandato de Trump.
Qué pasa si no voté en las elecciones 2025: multas y justificaciones válidas. Fotos Martín Bonetto.
Las elecciones nacionales de 2025 se celebraron este domingo 26 de octubre. El Código Electoral establece que el voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos, salvo casos puntuales de excepción.
Quienes no cumplieron con la obligación de votar deberán justificar su ausencia o enfrentar multas y restricciones. Están exceptuados los mayores de 70 años y otros supuestos previstos por la normativa electoral vigente.
Además de la multa económica, quienes no votaron ni presentaron un justificativo válido serán incorporados al Registro de Infractores . Estar en esa lista pública implica restricciones para realizar trámites como renovar el DNI, obtener el pasaporte o iniciar gestiones previsionales, hasta regularizar la situación
Elecciones 2025 en Argentina: ¿Qué pasa si no voté?
Las sanciones económicas varían según la cantidad de infracciones acumuladas: parten de $50 y pueden escalar a $500 en el ámbito nacional; en distritos que utilizan Unidades Fijas , como la Ciudad de Buenos Aires , el rango hoy va de $1.000 a $2.000.
Además, se restringe la posibilidad de desempeñar cargos públicos durante tres años y de obtener certificaciones de antecedentes penales, lo que puede complicar viajes o contratos laborales en el exterior.
Ignorar la convocatoria convierte al ciudadano en infractor y dispara un expediente automático ante la Justicia Electoral ; el domicilio fiscal y la constancia de infracción quedan asentados on line en un plazo de 60 días posteriores al domingo.
Mientras la multa no se pague, la persona no puede obtener pasaporte , prorrogar la cédula Mercosur ni gestionar certificados de buena conducta necesarios para ciertas visas de trabajo o para iniciar trámites de jubilación en la ANSeS .
Si la persona no pagó la multa correspondiente por no ir a votar, no puede obtener el pasaporte.
Además, el infractor pierde el derecho a ser designado en cargos públicos electivos o partidarios durante los tres años siguientes, salvo que regularice su situación y presente la boleta de pago correspondiente.
Escala nacional (Artículo 125 del Código Electoral Nacional):
En la escala Ciudad de Buenos Aires (Ley 6.031, Unidades Fijas 2025): la sanción oscila entre $1.000 y $2.000 , según la reincidencia y se actualiza cada año con el valor de la UF porteña.
¿Cuáles son los motivos válidos para las personas que no fueron a votar?
No abonar la multa impide, además, impide ser contratado por organismos estatales y cobrar viáticos si la persona ya trabaja para el sector público, disposición que afecta sobre todo a docentes y personal de la salud .
Rogelio Frigerio, Claudio Poggi y Alfredo Conejo.
Hay tres provincias de dentro de la mapa de las victorias de la Libertad Avanza donde la fuerza comandada por Javier Milei ganó de manera contundente y superó la barrera del 50% de los votos a favor. Se trata de Entre Ríos, Mendoza y San Luis.
En los tres casos hubo alianzas con los gobernadores. En Entre Ríos, donde gobierna Rogelio Frigerio, el acuerdo fue de manera directa. La alianza electoral del gobernador del PRO llevó el sello de La Libertad Avanza. En Mendoza, donde gobierna Alfredo Cornejo, también hubo una alianza. Pero en el caso de San Luis el acuerdo fue diferente. El gobernador Claudio Poggi no fue con lista ni candidatos propios y sobre el final apoyó a La Libertad Avanza.
En Entre Ríos, la lista impulsada por Frigerio llegó al 52,9% de los votos y se quedó con tres bancas para diputados y dos para senadores. El candidato a senador libertario en esa provincia fue Joaquín Benegas Lynch, hermano de "Bertie", el hoy diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto en reemplazo de José Luis Espert.
El caso de Entre Ríos es importante porque es una de las 8 provincias donde se elegían senadores.
Rogelio Frigerio celebró la victoria electoral junto los candidatos.
En segundo lugar quedó el peronismo que iba dividido en tres listas. La lista oficial era la de Guillermo Michel quien era el candidato a diputado y que llevaba a Adán Bahl como senador. Bahl logró entrar por la minoría ya que los libertarios se quedaron con dos lugares para el senado.
El peronismo fue un hervidero en esa provincia: Cristina Kirchner y Juan Grabois impulsaron una lista por fuera que llevaba a Carolina Gaillard como candidata a diputada y a Stefanía Cora como senadora. Les fue muy mal.
En Entre Ríos Frigero celebró la victoria y destacó que fue su "sexto triunfo consecutivo" en la Provincia. Y agregó: "Venimos de muchos años de desorden, de una provincia frenada. Hoy Entre Ríos tiene las cuentas en orden, reactivó la obra pública, impulsa la educación y defiende los intereses de los entrerrianos con seriedad y compromiso”.
En el caso de Mendoza los números a favor de la Libertad Avanza (que iba en acuerdo con el gobernador) llegaron al 53,6% de los votos a favor. La lista llevaba a Luis Petri como candidato a diputado y el apoyo directo del gobernador Alfredo Cornejo. El peronismo del Frente Patria quedó lejísimos. Sacó el 25,1% de los votos y solo consiguió una banca para Emir Félix que encabezaba la boleta. LLA sumó cuatro diputados nacionales.
En San Luis los libertarios llegaron al 52,4 de los votos y la lista la encabezaba Mónica Becerra. Se quedaron con dos bancas. El peronismo sumó el 33,4% de los votos y metió un diputado. El gobernador Poggi, que fue parte de Juntos por el Cambio, armó un acuerdo con LLA en el que decidió no presentar lista propia en la elección para no competir y sacarle votos a los libertarios.
Alfredo Cornejo junto a Luis Petri celebraron la victoria en Mendoza.
Recién sobre el tramo final de la campaña llamó a votar a la lista de la Libertad Avanza y pidió a los puntanos "no dejar que otros decidan por uno".
La estrategia dio sus frutos y consolidó la victoria violeta. Poggi es uno de los gobernadores aliados del Gobierno.
Comesaña denunció amenazas en medio de un partido del Reducido la Primera Nacional.
Foto: Captura
Este lunes, el Tribunal de Disciplina de AFA dio a conocer el fallo correspondiente al partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn suspendido en el entretiempo por el arbitro Lucas Comesaña quien denunció amenazas por parte de los dirigentes jujeños.
El encuentro correspondiente a la ida de los cuartos de final del Reducido por el segundo ascenso en la Primera Nacional fue dado por "perdido" por 3-0 el partido al equipo jujeño "a favor del Club Deportivo Madryn", según reza el fallo que le da cinco días a los dirigentes del equipo norteño para realizar su descargo.
Así se retiró Lucas Comesaña de la cancha al finalizar el primer tiempo en Jujuy (Foto: @Primeranaciona).
Antes de conocerse este fallo, en el Boletín 6777 se indicó la suspensión de un partido para el lateral Matías Noble, por doble amarilla, y se aplicó seis encuentros para Tobías Leandro Veloz y dos a Miguel Damián Ávila, por el entredicho que tuvieron con Comesaña en la salida del cuerpo arbitral al encuentro. Allí, según denunció posteriormente la dirigencia de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, el juez le habría propinado un insulto racista a uno de los jóvenes pasa balones, que sostenían un cartel a un costado del campo de juego.
El martes pasado se le había dado la posibilidad del descargo al Lobo jujeño. Por eso presentó un pedido formal para que se reanude -o, en última instancia, se repita- el partido frente a Deportivo Madryn. A través de un comunicado oficial, el club jujeño detalló tres alternativas que elevó a la Asociación del Fútbol Argentino.
Ahora, tras analizar el informe del árbitro y los respectivos descargos de los clubes (el Lobo lo presentó el martes, mientras que en el Sur lo hicieron el viernes) se confirmó lo que se especulaba (y esperaba) durante los últimos días: desde Viamonte le dieron por ganado el primer partido al Aurinegro por 0-3 y se jugará la vuelta el próximo domingo en la Patagonia.
Por todo lo expuesto, el TRIBUNAL DE DISCIPLINA DEPORTIVA DE LA AFA RESUELVE:
1°) Aplicar al Club Gimnasia y Esgrima (Jujuy) una multa de 2500 v.e. Art. 12, inc. 3, apartado a) del Código Disciplinario.
2°) Tener por perdido el encuentro a favor del Club Deportivo Madryn, con el marcador reglamentario de 0-3, en los términos del artículo 15.1 del Código Disciplinario.
3°) Atento la mención en el informe arbitral del señores Walter Morales y Leandro Meyer, en sus calidades de Presidente y Secretario del Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy corresponde correr traslado por el plazo de cinco (5) días a fin de que efectúen los descargos correspondientes.
El fallo del Trubunal de Disciplina de AFA
La revancha del cruce correspondiente a los cuartos de final del Reducido por el segundo ascenso se jugará el próximo domingo 2 de noviembre a las 16, en el Abel Sastre. Además, el Aurinegro, que gracias al fallo del Tribunal va ganando la serie por 3 a 0, tiene ventaja deportiva por quedar mejor ubicado, por lo que en caso de igualdad en el global, avanzará a semifinales.
La serie se define en Madryn el próximo domingo (Foto: Prensa Gimnasia de Jujuy).
La empresa destacó que el incentivo busca recompensar a los conductores que se sumen a su meta global de sostenibilidad. Foto: AP/Seth Wenig
Uber continúa su apuesta por un futuro sustentable. En línea con su objetivo de que el 100% de sus viajes sean libres de emisiones para 2040, la compañía anunció una subvención de hasta USD 4000 para sus conductores que decidan reemplazar sus autos a combustible por vehículos eléctricos (EV).
El programa, llamado “Go Electric”, fue presentado el 22 de octubre de 2025 en un comunicado oficial. La empresa destacó que el incentivo busca recompensar a los conductores que se sumen a su meta global de sostenibilidad. “Nuestra visión es clara: lograr una movilidad más limpia y accesible para todos”, explicó Uber en su anuncio.
El nuevo plan de incentivos está dirigido exclusivamente a conductores de cuatro estados de Estados Unidos: Nueva York, California, Colorado y Massachusetts . Todos los socios conductores que adquieran un vehículo eléctrico -nuevo o usado- podrán acceder al bono único de USD 4000 , siempre que lo registren en la aplicación de Uber como su auto principal de trabajo.
A diferencia de otros programas similares, la compañía aclaró que no es necesario comprar un auto nuevo: los vehículos eléctricos de segunda mano también califican, siempre que cumplan con las normativas de seguridad y eficiencia energética.
Una estación de carga para vehículos eléctricos en un supermercado Hannaford de Altamont, Nueva York, el 17 de septiembre de 2024. Foto: Richard Beaven/The New York Times
Además, Uber ofrecerá un bono adicional de US$1000 para los conductores que adquieran su vehículo eléctrico a través de TrueCar, una plataforma digital especializada en la compraventa de autos. Este beneficio estará disponible en todos los estados del país, sin importar el lugar de residencia del conductor.
Junto con los incentivos económicos, Uber anunció la expansión de una función muy solicitada por sus conductores de autos eléctricos: el sistema Battery-Aware Matching (BAM).
Esta herramienta permite que los choferes solo vean viajes que puedan completar con la carga actual de su batería, evitando desplazamientos imposibles o que requieran recargas intermedias.
El sistema BAM ya se encuentra disponible en 25 países, incluidos Estados Unidos y Canadá, y ahora es compatible con una gama más amplia de modelos eléctricos de Kia, Hyundai, Ford, Nissan, Volkswagen y Mercedes-Benz.
En paralelo con el lanzamiento del bono, Uber confirmó que Uber Green, su categoría de viajes ecológicos, cambia de nombre a Uber Electric. La intención es que los pasajeros identifiquen más fácilmente los viajes que no generan emisiones contaminantes.
Actualmente, más de 200.000 conductores de Uber en el mundo utilizan autos eléctricos, una cifra que la empresa espera duplicar en los próximos años. “Queremos que cada viaje cuente hacia un planeta más limpio”, señaló la compañía.
Para celebrar la transición, Uber lanzó una promoción para los usuarios: quienes ingresen el código GOELECTRIC20 obtendrán un 20% de descuento en su próximo viaje con Uber Electric (hasta un máximo de USD 8). El código será válido por siete días desde su activación.
Para celebrar la transición, Uber lanzó una promoción para los usuarios. Foto: REUTERS/David Swanson
La meta de Uber es ambiciosa: convertirse en una plataforma de movilidad totalmente libre de emisiones para 2040. Este compromiso incluye no solo su servicio de transporte, sino también sus operaciones internas y la división Uber Eats.
Desde 2020, la empresa trabaja en tres grandes ejes:
A corto plazo, Uber espera que para finales de 2025:
Películas de Disney para Halloween. Foto: Disney+.
Disney vuelve a poner en cartel una película particular como atracción central en su celebración de Halloween 2025 .
La plataforma promoverá sesiones especiales y maratones temáticos con acceso global.
Este clásico de brujas servirá de eje para nuevas propuestas dentro del catálogo familiar.
La campaña incluirá contenido adicional, curiosidades y actividades interactivas. Veamos.
Frankenweenie, ideal para Halloween. Foto: AP
Con el arribo de octubre, muchas familias comienzan a planear noches de cine con temática de Halloween . Para quienes prefieren un enfoque más mágico que terrorífico, Disney ofrece una magnífica selección de películas aptas para niños y adultos.
Una de las grandes apuestas de Disney para Halloween es Hocus Pocus , un pilar fundamental para la compañía. Estrenada en 1993, Hocus Pocus narra la resurrección accidental de las hermanas Sanderson en la noche de Halloween y el caos mágico que se desata. Su mezcla de humor, fantasía ligera y brujería la convierte en una opción ideal para sesiones familiares.
Con el paso de los años, se ha convertido en un clásico de culto que revive cada temporada. En 2025, se espera que Disney la coloque en primer plano para atraer suscriptores y ofrecer contenido temático durante octubre.
El éxito del primer filme motivó que Disney expandiera el universo de Hocus Pocus. Puedes aprovechar para ver Hocus Pocus 2 y Hocus Pocus 3 si ya están disponibles, para seguir la historia de las hermanas Sanderson y sus travesuras.
Hocus Pocus 2, otra película para disfrutar en familia. Foto: Disney+.
Además, es un hecho que Disney prepare contenidos adicionales relacionados: capítulos especiales, cortometrajes u episodios vinculados al bosque, magia o brujas. Estar atento a las novedades del catálogo es clave.
Pero Halloween familiar no se reduce solo a brujas. Aquí unas recomendaciones adicionales dentro del “mundo Disney ”:
"Halloweentown" es una película de 1998.
Foto: Disney+.
Flojísima elección de Florencio Randazzo.
La elección en la provincia de Buenos Aires dejó a La Libertad Avanza como el gran ganador en un cerrado mano a mano con el peronismo y repartiéndose 33 de los 35 diputados en juego. Los otros dos fueron para la izquierda, que redondeó un 5,04%.
Pero detrás quedó una larga fila de candidatos, muchos de ellos nombres conocidos, que redondearon una elección bajísima , con números por debajo del 3% y que no pudieron lograr bancas.
La enorme decepción de la elección bonaerense, en línea con lo sucedido en otras seis provincias y la Ciudad, fue Provincias Unidas, que llevó a Florencio Randazzo como candidato y sacó apenas 212.959 votos, el equivalente a 2,44%.
El ex ministro del interior y transporte nacional venía de ser diputado nacional los últimos cuatro años, después de una elección en 2021 en la que había sacado 4,37% y se había asegurado su banca recién cuando se hizo el escrutinio definitivo, días después de la elección.
El mediático abogado Fernando Burlando. No entró a la Cámara. Foto: Francisco Loureiro
"Felicitamos a los ganadores de la elección en la provincia de Buenos Aires. Siempre respetuosos de la voluntad popular, en las buenas y en las malas. Gracias a los bonaerenses que confiaron en nosotros y nuestra propuesta de sensatez, sentido común y racionalidad", tuiteó el dirigente de Chivilcoy.
A Randazzo le ganó hasta Fernando Burlando , el mediático abogado penalista que compitió con partido propio, Propuesta Federal para el Cambio, y sumó 243.326 votos, el 2,79%. Detrás quedó el partido Nuevo Buenos Aires, del controvertido Santiago Cúneo, con 1,34%.
El Frente Patriota Federal, con el empresario de la carne Antonio Samid como referencia, lo siguió con el 1,20%, mientras que después le siguió un intendente del conurbano como Fernando Gray , de Esteban Echeverría, que ni siquiera llegó al punto porcentual: cerró en 0,89%.
La campaña a los "Wes Anderson" de Ricardo Alfonsín. Muy creativa, pero no le alcanzó.
Detrás siguieron las experiencias decepcionantes. La Coalición Cívica, con Juan Manuel López , apenas sacó el 0,79%, mientras que Ricardo Alfonsín , de Proyecto Sur, quedó incluso por debajo sacando solamente 0,6% de los votos.
El hijo del ex presidente Raúl Alfonsín había jugado fuerte con una campaña innovadora a través de spots en redes sociales. No se vio reflejada en votos, redondeando una flojísima elección, en línea con lo que le pasó al radicalismo -si bien no compitió bajo ese sello- en gran parte del país.
Otra apuesta importante fue la de María Eugenia Talerico , ex funcionaria en la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri. Cosechó el 0,7% de los votos.
Halloween para chicos: 5 planes para disfrutar la Noche de Brujas en Buenos Aires. Foto: ilustración Shutterstock.
Se acerca la noche más "aterradora" del año: si buscás un plan para compartir Halloween con los chicos, anotá estas opciones en museos, teatros y estaciones de tren en escenarios mágicos y misteriosos.
Mundo Halloween en Circo Ánima
El espectáculo "Mundo Halloween" del Circo Ánima ofrece una experiencia que combina arte, tecnología y fantasía en una puesta en escena sorprendente. Acrobacias , efectos visuales y una atmósfera mágica, ideal para disfrutar en familia. Hasta el 2 de noviembre, en Elvira Rawson Dellepiane 1, Dársena Sur, CABA. Info en circoanima.com.ar.
Noche de Brujas en el Museo Argentino de Ciencias Naturales. EFE/ Pablo Ramón
El Museo Argentino de Ciencias Naturales celebra su tradicional Noche de Brujas con recorridos temáticos y sorpresas para todas las edades. El evento permite vivir el museo de noche, con actividades pensadas para grandes y chicos. El 31 de octubre en dos turnos (de 19 a 20:30hs. y de 22:30 a 00hs.) en Ángel Gallardo 490. Info en tuentrada.com.
El Centro Cultural Konex presenta un especial de Halloween llamado “Laberinto masticable”. Esta propuesta es una comedia y fiesta de terror pensada para toda la familia . Los chicos son protagonistas de una tarde llena de juegos, música y mucha diversión. Puede ir disfrazado y sumarse a la celebración. El sábado 1 de noviembre, 18hs., en Sarmiento 3131. Info en cckonex.org.
Tren Fantasma en el Museo Ferroviario. Foto: ilustración Shutterstock.
El Museo Nacional Ferroviario se transforma en un escenario de terror con una experiencia única para celebrar Halloween. La actividad incluye un recorrido nocturno por sus vagones históricos entre brujas, fantasmas y escenas del cine de terror. Además, habrá maquillaje temático, talleres para crear amuletos, patio gastronómico y DJ en vivo. El 31 de octubre (16 a 21hs.), 1 y 2 de noviembre (14 a 20hs.), en Av. del Libertador 405, Retiro.
Esencia Eventos: fiesta familiar en Martínez. Foto: Shutterstock.
Una "Halloween Party" pensada para el disfrute familiar . Incluye un laberinto del terror para los chicos más grandes y la casita de la bruja reservada para los más chicos. En Rodríguez Peña 1564, Martínez. Info en ticketsesencia.com.ar.
Equipo del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada (LIAA) de la UBA que trabaja en la IA de fluidez lectora.
En los últimos meses se han publicado todo tipo de artículos y notas periodísticas acerca del impacto de la Inteligencia Artificial en la educación .
La mayoría, negativos, apuntan a los efectos cognitivos que se producen al delegar el pensamiento y el aprendizaje en la máquina, o al posible reemplazo de los maestros y la deshumanización de la enseñanza.
Con matices, todo esto es atendible. Siempre conviene estar atentos a estos (y otros) posibles efectos. Pero como sucede en todos los sectores donde la IA ingresa, el impacto en la educación no tiene por qué ser negativo. De hecho, la IA puede ayudar. Y mucho.
Hay ejemplos, como la IA de fluidez lectora creada en los laboratorios de Ciencias Exactas de la UBA .
Juan Kamienkowski, de la UBA, explica cómo funciona la IA de fluidez lectora en un encuentro de la Universidad Austral.
Se trata de un modelo que expertos de la UBA ahora están entrenando, con audios de alumnos leyendo -provistos por la provincia de Mendoza- y que será capaz de “escuchar” a todos los chicos del país, para medir cómo leen y detectar las dificultades en la comprensión de textos .
El proyecto, del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada (LIAA) de Exactas, se podrá usar en el marco del Plan de Alfabetización , que tiene por objetivo que todos los alumnos de tercer grado del país entiendan lo que leen. Ahora lo logra la mitad.
Desde el mismo laboratorio de la UBA también avanzan con otra IA que anticipa cuándo un alumno está a punto de abandonar la escuela .
Estos proyectos contrastan con las herramientas que suelen citarse en los artículos sobre IA: productos de grandes empresas tecnológicas, como ChatGPT, que prometen proezas pero plantean riesgos éticos, pedagógicos y sociales.
Y es lógico: esas empresas tienen intereses económicos legítimos, que no siempre coinciden con las necesidades de la mayoría.
Sam Altman, CEO de OpenAI, una de las empresas má grande detrás de la industria global de la IA. AFP
En cambio, cuando el desarrollo de IA surge de la ciencia pública , su misión sí apunta (o debería apuntar) a retribuir y contribuir a la sociedad. Las IA de Exactas de la UBA son un claro ejemplo de esto.
Por eso, cuando se debate el impacto de la IA en la educación conviene evitar la pereza intelectual de pensar que todo es malo o todo es bueno. Hay autores detrás de los algoritmos e intereses detrás de los proyectos.
También hay decisiones políticas involucradas , como invertir o no en ciencia, o apoyar o no a los equipos que piensan soluciones desde lo público, que tantos ataques han sufrido durante los últimos años en el país.
La Argentina tiene investigadores capaces de crear tecnología valiosa y con impacto social. Es cuestión de ponerlos en valor.
Celular recalentado. Foto: Freepik.
Constatar que el teléfono móvil está sobrecalentado es algo que puede ocurrir con cierta frecuencia. Es un síntoma que podría indicar problemas graves, que necesitan de una atención inmediata.
Tal como explica la empresa de seguridad informática Avast, “un móvil sobrecalentado no solo molesta por la incomodidad que implica sostenerlo estando caliente, sino que puede sufrir daños irreversibles en los componentes, en especial, en la batería”.
Desde Android Xataka indican, además, que el sobrecalentamiento afecta el rendimiento del dispositivo, que comienza a funcionar con mayor lentitud , con cierres inesperados de aplicaciones e, incluso, “apagones automáticos de seguridad”.
La mejor solución, como siempre, es prevenir manteniendo el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas. Pero, si el síntoma aparece, habrá que tomar medidas enseguida.
Entre las principales causas del sobrecalentamiento figuran el uso intensivo del procesador, especialmente con aplicaciones y juegos que consumen muchos recursos gráficos. También grabar videos en alta resolución, realizar streaming o jugar durante mucho tiempo con el móvil.
Otra causa importante es el estado de la batería , que puede degradarse con el tiempo y perder eficiencia, provocando un mayor esfuerzo para mantener el rendimiento y generar así sobrecalentamiento. Baterías dañadas o envejecidas son un foco de riesgo incluso de seguridad, ya que pueden inflamarse o explotar en casos extremos.
Usar el móvil mientras se está cargando también produce mucho calor. Foto: Pixabay.
Usar el móvil mientras se está cargando también produce mucho calor. Esto se debe a que el circuito eléctrico funcione a doble carga: alimenta el dispositivo y carga la batería de manera simultánea, lo que eleva la temperatura.
Otra causa es exponer el teléfono a la luz solar directa durante períodos largos , por ejemplo, al dejarlo en el coche estacionado al sol. Los componentes internos y la batería pueden verse afectados, lo que reduce la vida útil y provoca fallos prematuros.
Las aplicaciones puestas en segundo plano con fallos o malware pueden hacer que el procesador trabaje en exceso y esto también genera calor. Un mal funcionamiento del sistema operativo o errores en las aplicaciones contribuyen al sobrecalentamiento.
Cuando el móvil comienza a sobrecalentarse, hay que actuar con rapidez. Enseguida, apagarlo o suspender su uso, para darle un descanso y permitir que se enfríe de manera natural. También es aconsejable quitarle la funda protectora para permitir una mejor disipación térmica.
Aunque parezca mentira, la pantalla es uno de los componentes que más energía consume y que genera más calor. Por ello, bajar la intensidad de la pantalla siempre es un buen recurso para evitar este problema.
Dejar de usar juegos, grabar videos en HD, aplicaciones pesadas o realizar videollamadas prolongadas, evitar cargar el móvil mientras está en uso, activar el Modo Avión o apagar la conectividad innecesaria y cerrar las aplicaciones en segundo plano, son otras buenas medidas a tomar.
A largo plazo conviene inspeccionar la batería y reemplazarla ante la menor sospecha de daño o envejecimiento. Además, utilizar cargadores oficiales o certificados y evitar la exposición continua a temperaturas extremas, especialmente calor del sol o el frío excesivo.
Finalmente, si el móvil se sobrecalienta de forma constante a pesar de estas recomendaciones, es imprescindible acudir a un técnico autorizado para una revisión.
Ivana Icardi. Foto: Instagram.
Ivana Icardi , hermana de Mauro Icardi , le envió un muy particular mensaje de cumpleaños vía redes sociales a su sobrina Isabella, que este lunes 27 de octubre cumplió 9 años.
La mediática ex participante de Gran Hermano compartió en su cuenta de Instagram un mensaje en la que -luego de expresarle sus buenos deseos de cumpleaños- le apuntó directamente a Wanda Nara.
“Querida Isabella: que tengas un muy feliz cumpleaños. Me encantaría poder llamarte o saludarte, mucho más este año, que has vivido cosas que no mereces”, comenzó Ivana en su publicación.
“Algún día crecerás y podrás sacar tus propias conclusiones. Solo quiero que sepas que (...), aunque nos hayamos visto solamente dos veces y una haya sido por videollamada este verano, (...) tenés un lugar en mi corazón como todos mis sobrinos”, sostuvo luego.
El posteo de Ivana Icardi por el cumpleaños de Isabella Icardi. Foto: Instagram.
“A tu tío Guido no lo conoces, y lo invitaron a tu cumple. Lamentablemente (para ti y para él porque quiere conocerte) no accedió a un juego que ya sabemos de qué va” , siguió Ivana, haciendo referencia al exclusivo festejo de cumpleaños que Wanda le organizó a su hija menor , con la presencia de familiares de la rama paterna de la menor.
“También entenderás cuando seas más grande, que hay adultos que siguen comportándose como niños, y que hay madres que solo paren, pero no saben ser madre, ni buscan dejar de lado su egoísmo ni su afán desmedido de protagonismo. Y lamentablemente Isa, esas madres a las que se las llama narcisistas, raramente cambian” , agregó Ivana.
“Te deseo que seas feliz, muy muy feliz. Que Dios te dé la fortaleza para afrontar todo lo que te tocó vivir de tan pequeña”, expresó luego Ivana, que luego hizo una reflexión sobre las separaciones y detalló sobre el vínculo de Isabella y La China Suárez, actual pareja de Mauro Icardi.
“Los papás y mamás se separan, y en este siglo, es muy normal separarse si la pareja no es feliz. Y también es normal que mamá o papá tengan nueva pareja. Y sé que aprecias a la pareja de tu papá, aunque te hagan sentir culpable si lo transmites. He visto tu sonrisa jugando inocentemente y así la deberías tener siempre. Lamentablemente, no te lo han permitido” , expresó.
En las redes sociales se acumularon las críticas a su mensaje, cuestionando que haya utilizado un mensaje de feliz cumpleaños a una sobrina para revelar y exponer internas familiares.
La respuesta de Ivana Icardi a las críticas. Foto: Instagram.
En respuesta, Ivana, tras reconocer que la están "masacrando", expresó: "Solo cuento la realidad de una mujer que lleva un año ejerciendo violencia vicaria".
Refiriéndose a sus detractores, siguiendo con sus críticas a Wanda, sentenció: "Hay malas madres, asúmanlo".
“¡Feliz cumple Isi! Hoy, 27 de octubre, cumple años mi pequeña gran princesa. 9 años de amor puro, de risas, de abrazos que hoy extraño más que nunca”, comenzó escribiendo Icardi junto a la imagen.
En el mensaje, aprovechó para hacer un fuerte reclamo hacia Wanda: “Aunque la vida nos tenga lejos, nada ni nadie puede separar lo que siento por vos ‘Pepita’. Papá siempre va a estar, en cada pensamiento, en cada sueño, en cada latido”.
El cumpleaños de Isabella Icardi. Foto: Instagram
“Y pronto, muy pronto, ese abrazo que tanto esperamos volverá a ser real y más fuerte que nunca. Te amo con todo mi corazón”, cerró el futbolista del Galatasaray en su posteo.
DD
Los líderes cegetistas jugaron fuerte con Kicillof y terminaron golpeados por la derrota del PJ en Provincia.
Golpazo. Descolocados, los principales líderes de la CGT recibían absortos en la noche del domingo los resultados que consolidaban el batacazo electoral de la Libertad Avanza en todo el país. El día después de la elección que marcó una debacle histórica del peronismo el bajón entre los sindicalistas persistía, mezclado con los pases de factura -en especial por la estrepitosa caída en la Provincia- y la urgencia por definir cómo pararse frente al escenario político que emergió del resultado de las urnas. El momento no podía ser menos oportuno: la propia cúpula de la central obrera está inmersa en un turbulento proceso, con abiertas disputas y pulseadas internas, por la elección de la nueva conducción que verá la luz el próximo miércoles 5 de noviembre.
Si las negociaciones para alcanzar algún grado de consenso por la futura jefatura y con ello evitar cualquier escenario de ruptura de la central dominaron la escena cegetista hasta el viernes, la derrota peronista terminó el domingo trastocando todos los planes. Y, a la par, dejó ganadores y perdedores entre los propios dirigentes sindicales que habían apostado fuerte por la boleta del PJ, atando algunos su suerte a la del gobernador Axel Kicillof y otros abiertamente enrolados con el kirchnerismo.
La CGT logró las tres bancas por las que había pugnado en el reparto partidario bonaerense (Hugo Moyano hijo, Sergio Palazzo y Hugo Yasky), pero la hecatombe peronista le pasó factura en la interna a los que jugaron más fuerte en la pelea electora l. Desde el camionero Hugo Moyano, el triunviro Héctor Daer, el estatal Andres Rodríguez y hasta el metalúrgico kirchnerista Abel Furlán, quedaron en el grupo de los más golpeados. Los "independientes" Gerardo Martínez y José Luis Lingeri, como algunos otros, optaron por tomar distancia de la campaña y parecieron quedar más fortalecidos. Desde esta semana se determinará si esa situación termina impactando en la definición de los miembros y el perfil de la nueva cúpula.
Justamente en la mañana de este lunes se reactivaron las conversaciones para preparar una r eunión de mesa chica ampliada que tendrá lugar el próximo jueves a las 15 en la sede de la Uocra. Allí la búsqueda inicial apuntará a intentar limar asperezas y calmar los cruces que emergieron en la previa a los comicios , y que recalentaron la pelea por la sucesión en la conducción.
Como informó Clarín , la semana pasada en una cumbre secreta entre referentes del grupo de los "gordos", el gastronómico Luis Barrionuevo y el jefe de la UTA, Roberto Fernández, se planteó la idea de bloquear el arribo al nuevo triunvirato del dirigente Cristian Jerónimo (vidrio) , el candidato alentado por Martínez y los independientes, lo que reavivó el malestar interno.
Sin embargo, en las primeras horas tras el triunfo libertario el nombre de Jerónimo volvió a cobrar fuerza en un esquema de tres secretarios generales que se completaría con Jorge Sola (seguros, auspiciado por los "gordos") y con Maia Volcovinsky, aunque todavía el nombre de la dirigente de judiciales no logra todo el consenso necesario.
Esa alternativa dejaría afuera del nuevo triunvirato a Octavio Argüello, el referente de Moyano , aunque en la cúpula cegetista sostienen que el líder camionero estaría resignado a perder ese lugar y se conformaría con la banca que consiguió su hijo en la Cámara de Diputados. "Se tiene que dar por hecho y resolver la interna en su propio gremio", le dijo otro dirigente a Clarín en un mensaje directo al camionero.
Un planteo similar deslizó otro gremialista en dirección a la presión de Barrionuevo para nominar un dirigente propio en la conducción y al reclamo de los gremios K por nominar un solo jefe al frente de la principal central gremial. "Hay que terminar con los cantos de sirena del kirchnerismo. Hay un escenario político nuevo y requiere de otro rol de la CGT", apuntó.
Es que el perfil de la nueva cúpula de la entidad es el otro eje del debate interno . La definición electoral del domingo realimentó la posición de los sectores moderados que interpretan que "a los que alientan la confrontación se les cayeron todos los argumentos". En ese grupo entienden que el primer objetivo es garantizar la unidad interna y asumir una actitud de "prudencia", manteniendo el diálogo con la administración de Javier Milei. "Hay que saber hasta dónde quiere ir el Gobierno", remarcó un referente. Y otro sumó en el mismo sentido: "El diálogo es por ahora la única herramienta que tenemos. Hay que apostar a eso sin que signifique perder derechos".
La aclaración es clave: en el trámite final de la campaña el Gobierno anticipó su objetivo de avanzar en una reforma laboral amplia en los próximos dos años de gestión. Algunos ejes de esa apuesta incluso adelantaron el propio ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero. La reforma, según informó Clarín , incluirá un régimen para promover paritarias por empresa, un esquema de adicionales salariales individuales "por mérito" , un sistema de banco de horas trabajadas y pagos de sueldo en distintas monedas.
El propio Martínez, el referente de la CGT en el denominado Consejo de Mayo, cuestionó que varios de esos puntos no fueron conversados en ese marco con el Gobierno y anticipó el rechazo de la CGT.
La devastación causada por los fuertes vientos y las graves inundaciones en el área metropolitana de Nueva Orleans tras el huracán Katrina, el martes 30 de agosto de 2005. Foto EFE
El huracán Melissa alcanzó este lunes la categoría 5, que representa la mayor intensidad posible para este tipo de tormentas , y se espera que se convierta en uno de los huracanes más potentes en golpear Jamaica en la historia reciente.
Para que un huracán alcance la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, sus vientos máximos sostenidos deben alcanzar los 252 kilómetros por hora.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora , un récord en lo que va de temporada de huracanes en el Atlántico, que comprende del 1 de junio al 30 de noviembre.
Aunque antes de Melissa hubo otros huracanes este mismo año, como Erin y Humberto, que alcanzaron la categoría 5, ninguno de ellos tocó tierra. Esta es la primera vez en veinte años en que tres huracanes de categoría 5 se forman en el Atlántico en un mismo año.
El huracán Katrina inundando gran parte de Nueva Orleans, Luisiana, el lunes 29 de agosto de 2005. Foto EFE
Melissa, en cambio, amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
El huracán Katrina dejó más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares durante los diez días en que devastó el sur de Estados Unidos.
Estas cifras lo convirtieron en el huracán más costoso y en uno de los cinco huracanes más mortales que han alcanzado Estados Unidos desde que se tienen registros.
Aunque el Katrina tocó inicialmente tierra el 25 de agosto de 2005 en el sureste de Florida, convertido en un huracán de categoría 1 -de un total de 5 en la escala Saffir-Simpson-, se intensificó a su paso por el Golfo de México hasta alcanzar el nivel 5.
No obstante, perdió intensidad poco antes de su reentrada a tierra en el estado sureño de Luisiana, alcanzando la categoría 3.
El huracán Ian entró a Estados Unidos a través de la costa oeste de Florida y se saldó con más de 150 muertos y daños valorados en más de 112.000 millones de dólares, la mayoría de ellos en este estado.
Ian llegó a alcanzar la categoría 5 poco antes de tocar Florida, pero se redujo a categoría 4 momentos antes.
Pila de escombros tras el paso del huracán Ian en Fort Myers Beach, Florida, el 30 de septiembre de 2022. Foto AFP
Esta pérdida de intensidad no evitó que se convirtiera en el huracán más destructivo en la historia del estado.
Antes, había dejado sin electricidad a Cuba.
El huracán María causó una devastación sin precedentes a su paso por Puerto Rico en 2017, donde llegó reducido a categoría 4.
Se estima que provocó la muerte de casi 3.000 personas en la isla, además de daños valorados en 91.600 millones de dólares.
Antes de Puerto Rico, María fue un huracán categoría 5 que dejó una estela mortal en Dominica, con más de 60 fallecidos y una destrucción casi total.
El huracán Irma se formó al igual que María en 2017. La velocidad de sus vientos hizo de él uno de los huracanes más intensos jamás registrados en el Atlántico y provocó un balance de unos 130 muertos a su paso por el Caribe y Florida.
Irma tocó tierra el 10 de septiembre de 2017 cerca de Cudjoe Key, en los Cayos de Florida, con vientos que rondaron los 215 kilómetros por hora (133 millas por hora), y siguió su recorrido por la costa noroeste de Florida, para luego cruzar la península y desplazarse hacia Georgia y Carolina del Sur.
Una casa frente al mar terminó barranca abajo en Ponte Vedra Beach, Florida, tras el paso del huracán Irma. Foto The New York Times
Esta senda de destrucción ocasionó daños estimados de unos 75.000 millones de dólares en Estados Unidos.
Muchos años antes, Andrew había servido de alarma para que Florida aprendiera la lección de que los huracanes deben tomarse en serio.
Convertido en un huracán de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 265 kilómetros por hora y rachas de hasta 280 kilómetros, Andrew impactó en el sur de Florida el 24 de agosto de 1992.
Su balance fue de 65 muertos, 64.000 casas destruidas y más de 1,4 millones de hogares sin electricidad.
Los daños fueron valorados en 27.000 millones de dólares, en su momento el desastre natural más costoso registrado en Estados Unidos.
Fuente: EFE
PB
Una formación de la línea Urquiza de trenes se incendió este lunes cuando salía desde la estación Arata, a la altura de la calle Chorroarín al 300. Hay demoras y funciona con servicio limitado entre las estaciones Lemos y Lynch.
Por le incidente no se registraron heridos , aunque los pasajeros debieron evacuar los vagones, en medio del humo negro.
El servicio funciona limitado entre las estaciones General Lemos y Lynch.
Noticia en desarrollo
BPO
El microondas es un electrodoméstico eficiente aunque hay que tener ciertos cuidados. Foto: iStock.
El microondas es un aliado imprescindible en la cocina moderna por su rapidez y comodidad. Sin embargo, su uso incorrecto puede comprometer la seguridad alimentaria : l a cocción desigual deja zonas frías donde las bacterias sobreviven , aumentando el riesgo de intoxicaciones.
Según la OMS, más del 25% de las intoxicaciones alimentarias domésticas están relacionadas con técnicas de recalentamiento inapropiadas y el microondas aparece entre las principales causas de errores de cocción.
Además, los microondas pueden acumular bacterias en su interior. Estudios han identificado más de 100 tipos de microorganismos en platos y paredes de estos electrodomésticos, incluyendo patógenos que pueden transferirse a los alimentos.
La limpieza y el mantenimiento son, por tanto, esenciales para reducir riesgos. En esta nota, la verdad sobre la seguridad alimentaria y el uso del microondas.
Antes que nada conviene recordar cómo funciona un microondas, para no arrastrar mitos que pueden asustar.
El microondas calienta los alimentos haciendo vibrar las moléculas de agua mediante ondas electromagnéticas. No usa radiación ionizante (como los rayos X), por lo tanto no altera la estructura química de los alimentos ni los “vuelve tóxicos”.
Las ondas se mantienen dentro del horno gracias a su diseño metálico, por lo que no se filtran al exterior ni quedan “residuos de radiación” en la comida.
Además, las ondas se mantienen dentro del horno gracias a su diseño metálico, por lo que no se filtran al exterior ni quedan “residuos de radiación” en la comida.
Aun así, conocer los límites de este aparato y aplicar técnicas seguras de recalentamiento garantiza que los alimentos se calienten correctamente sin comprometer la salud.
En este contexto, expertos en seguridad alimentaria advierten que, aunque el microondas ofrece rapidez y comodidad, no siempre garantiza una cocción uniforme.
Esto puede permitir que bacterias como Salmonella, E. coli o Listeria sobrevivan y se multipliquen. Sumado a que el calor desigual puede afectar la textura y el sabor de los alimentos, reduciendo su calidad. Por eso, ciertos productos requieren cuidados específicos para garantizar su seguridad.
Tampoco se deben usar recipientes no aptos, como plásticos que liberan compuestos al calentarse (bisfenoles, ftalatos, etc.) . Lo mejor: vidrio, cerámica o plásticos marcados como “microwave safe”.
En comidas densas (guisos, arroz, pasta, sopas espesas), remover es clave para que el calor llegue a todas partes. Foto: iStock.
Alimentos que requieren precaución:
Sobre la pasta y el arroz:
Estos son dos alimentos que se suelen recalentar mucho en microondas , por eso es clave saber cómo manipularlos correctamente para evitar complicaciones con la salud.
¿Por qué hay que ser cuidadoso cuando se calienta arroz?
El arroz puede contener esporas de Bacillus cereus, una bacteria que sobrevive a la cocción. Si el arroz cocido se deja a temperatura ambiente (sobre todo en los días de calor), esas esporas pueden multiplicarse y producir toxinas que no se destruyen al recalentar. Por eso, el riesgo en si no viene del microondas, sino de cómo se conserva el arroz antes de recalentarlo.
Para evitar problemas, lo correcto será enfriar el arroz cocido lo antes posible (dentro de una hora). Guardarlo siempre en la heladera (máximo 3 o 4 días). Y, al recalentarlo, asegurase de que quede bien caliente en todo su volumen (más de 70 °C). No recalentar más de una vez
Al igual que lo que sucede con el arroz, recalentar de forma incorrecta la pasta en el microondas no elimina los posibles microorganismos. Foto: iStockPhotos.
¿Por qué hay que ser cuidadoso al calentar la pasta?
Con la pasta sucede algo parecido que con el arroz. Cocida también puede desarrollar bacterias (como Bacillus cereus o Staphylococcus aureus) si se deja fuera del frío mucho tiempo. Además, en el microondas el calor no se distribuye parejo y puede quedar tibia en el centro, lo que no elimina posibles microorganismos .
Para recalentarla sin riesgo, lo correcto es guardarla refrigerada inmediatamente después de cocinarla . Al calentarla, añadir una cucharada de agua o salsa, cubrirla y removerla a la mitad del tiempo para que se caliente parejo. Y, al igual que con el arroz, no recalentar la pasta más de una vez.
Tener en cuenta que cada vez que se enfría y se recalienta un plato se está favoreciendo el crecimiento bacteriano entre ciclos. Si sobra comida, lo correcto será recalentar solo lo que vas a consumir.
Luis Caputo y Javier Milei en el Salón Oval de la Casa Blanca con Donald Trump.
El inesperado resultado electoral fue el verdadero causante de la euforia que ayer se vivió en los mercados. Acciones y bonos de la Argentina subieron de forma repentina y con porcentajes que quedarán en la historia. Como contrapartida se desplomó el riesgo país, que volvió a los niveles que supo tener en enero último. Hubo más: el dólar cayó $55 .
El gran desafío de la economía de la Argentina, y por lo tanto del Gobierno, será poder mantener un orden de las variables financieras, que se traslade luego, a la recuperación de la economía.
Pero antes de la euforia que se vivió ayer, hubo una crisis que comenzó luego de las elecciones de septiembre. El ministro de Economía, Luis Caputo , había sugerido cuando el dólar comenzó a dispararse luego de las elecciones de septiembre, que el que apostaba al dólar perdía. No lo dijo exactamente, pero sí pronunció una frase que quedará en la historia: “Comprá campeón”. Caputo l o dijo y el mercado le respondió con creces en ese momento, le compró todos los dólares durante días que el ministro puso sobre la mesa. Caputo estaba seguro de que no iba a devaluar. Pero para las debilitadas reservas del Banco Central el apetito de dólares del mercado fue demasiado. El mejor ejemplo es que el Gobierno tuvo que recurrir de apuro a su mejor aliado en estos tiempos: Donald Trump.
Fue el propio secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , que con el visto bueno de Trump , anunció un acuerdo sin precedentes para la Argentina. Un swap de monedas, un acuerdo comercial y compra de bonos argentinos. Todo con tal de ayudar a su mejor ‘amigo’ en el sur de América: el gobierno argentino.
En el mercado creen que nada de lo anterior se hubiese dado sin un Javier Milei decidido a jugarse por esa relación tan estrecha con Trump y la buena sintonía de Caputo con Bessent . La relación de Milei con Trump no la tiene ningún otro mandatario en el mundo.
El presidente de los Estados Unidos estuvo a la altura de las circunstancias a la hora de hacerle un favor a ‘su amigo’. Cuando más lo necesitaba, llegó la ayuda de Trump y el gobierno argentinos pudo llegar a las elecciones de medio término con el dólar enjaulado en las bandas que había acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando se firmó el nuevo acuerdo con el organismo financiero multilateral. Milei y Caputo pasaron del infierno a la gloria en apenas 20 días.
Los analistas están convencidos de que la euforia que vivió ayer el mercado no se repetirá todos los días. Como muestra sobra un botón: el Merval rebotó 31% en dólares y registró la mejor rueda para la bolsa en más de 30 años. Difícil de repetir.
Sin embargo, más allá de posibles correcciones que se pueden dar en las próximas jornadas (bajas de acciones o bonos), el piso de los papeles de las empresas y la deuda soberana terminará siendo mayor al del viernes pasado.
En el mercado también creen que el Gobierno , pasadas las elecciones y con un resultado muy favorable, tiene ahora una oportunidad concreta de comprar reservas, tal como reclama el FMI.
Las buenas noticias no terminaron en el mercado local. La soja ayer quedó cerca de los US$400 y registró la mayor suba en lo que va del año.
La escritora uruguaya Fernanda Trías posa al final de una entrevista con Efe, en la Ciudad de México. EFE / Sáshenka Gutiérrez
" Fernanda Trías vuelve a hacer historia en la Feria del Libro de Guadalajara 2025", anunció esta tarde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, y el enunciado no exagera en lo absoluto: solo la mexicana Cristina Rivera Garza había sido dos veces premiada antes, en los años 2001 y 2009, con el Sor Juana Inés de la Cruz , uno de los reconocimientos más importantes en habla hispana otorgado a mujeres. La rioplatense fue galardonada en 2021 por su novela Mugre rosa y acaba de ser reconocida por su obra más reciente, El monte de las furias .
La uruguaya Fernanda Trías. Foto: Fernando de la Orden.
Sobre ese libro, Trías le dijo a Clarín este año: " Me gusta llevar a mis personajes a entornos límite , donde vamos a ver cuál es su potencia". La autora, entrevistada por Walter Lezcano, contó que comenzó ese libro durante la cuarentena por el covid: "En Bogotá estuvimos encerrados como cuatro meses. Fue de las cuarentenas más largas del mundo. También estaba esa soledad mía, ese aislamiento en mi apartamento, que quieras o no, se mete en la escritura. Yo creo que sin el encierro radical en el que estuve, yo todo el tiempo mirando las montañas, no sé si hubiese podido escribir esa novela ".
Ahora, El monte de las furias fue premiado por unanimidad “por ser una novela que se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, reconfigurándola mediante un excepcional punto de vista femenino lleno de hallazgos y matices”, según expresó el jurado del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, que se entrega en el marco de la Feria del Libro de Guadalajara y que está dotado con 10.000 dólares.
En el acta, el comité –integrado por la editora Giselle Etcheverry Walker, la filóloga Patricia Córdova Abundis y el escritor Julián Herbert– destaca también la potencia narrativa de la obra y el universo que Trías construye a partir de personajes “excéntricos, vívidos y entrañables”. El jurado subrayó que la autora l ogra equilibrar “la poesía del lenguaje y la crudeza del mundo representado”.
“La vida eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción en su escenario de una siniestra violencia humana sirven de marco a un relato que concilia las genealogías femeninas con la invisibilización del trabajo, la ruina de lo urbano con la añoranza del mundo rural, el gozo de la soledad con la pulsión del deseo”, añadieron los jurados.
Nacida en Montevideo en 1976, Fernanda Trías es narradora, traductora y docente . Mugre rosa , obra que consolidó su proyección internacional al recibir el Premio Nacional de Literatura de Uruguay (2020), el Premio Bartolomé Hidalgo (2021) y su primer Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2021), fue finalista en los National Book Awards y mereció el British PEN Translates Award (2022).
Esta y muchas de sus novelas han sido traducidas a más de quince idiomas , lo que reafirma su posición entre las voces más destacadas de la literatura contemporánea en español.
Sobre el origen de este libro, Trías contó a Clarín : " Me lancé muy rápidamente a escribir esta historia ni bien terminé Mugre rosa . Venía de un tono muy diferente. Tal vez por una sensación de péndulo, de que te querés ir para otro lado y explorar un tono muy diferente porque ya llevás cuatro años en el otro tono. Quería trabajar un habla muy simple de una mujer, que tuviera una manera de hablar sencilla , pero al mismo tiempo pudiera, poco a poco, ir llegando a lugares muy hondos y tal vez hasta líricos sin perder nunca esa sencillez. Eso era muy diferente a la protagonista de Mugre rosa ".
Trías explicó que comenzó a escuchar a esa mujer: " La dejé pastar, la vi bastante y en determinado momento dije: ‘Bueno, ya tengo este tono’ , y desde ahí empecé a escribir. Cuando entendí que la montaña era la otra protagonista, quise diferenciar su tono; buscaba que la voz de la montaña tuviera algo más apretado, más denso".
Y sobre el registro de la novela, la escritora contó: "La otra cosa que tuve presente al momento de construir lingüísticamente este libro era la mezcla. La mezcla de un lenguaje uruguayo, rioplatense, con una influencia colombiana, y tratar de hacer de esa mezcla una manera de hablar específica de estos personajes que contribuyera al enrarecimiento de la historia y del lugar. ¿Por qué hablar como rioplatenses en un ambiente tan colombiano o andino? Sentía que esa contradicción entre el imaginario y el habla me permitía trabajar ese enrarecimiento que quería lograr".
A lo largo de su historia, este premio ha distinguido a figuras imprescindibles de la literatura como Elena Garro, Laura Restrepo, Margo Glantz, Gioconda Belli, Cristina Rivera Garza, Almudena Grandes, Claudia Piñeiro, Nona Fernández, María Gainza, Daniela Tarazona y Gabriela Cabezón Cámara, entre otras.
La uruguaya Fernanda Trías. Foto: Fernando de la Orden.
En 2021, cuando lo ganó por Mugre rosa, Fernanda Trías habló brevemente con el jurado: " Todos los escritores en algún momento fantaseamos con tener un reconocimiento de nuestro trabajo , y de todos los premios posibles este es uno con el que yo siempre soñaba", confió. En una ceremonia prevista para el 3 de diciembre, en el marco de la 39ª edición de la FIL, Trías volverá a sentir esa alegría.
Elon Musk y Donald Trump: cómo empezó la pelea. En la foto, el 30 de mayo de este año, Musk saluda a Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca. Ya estaban peleados./ EFE/ Francis Chung.
Durante la campaña electoral para la presidencia, en 2024, Donald Trump comenzó a mostrar su acercamiento al hombre más rico del mundo, Elon Musk. Y este a realizar jugosos aportes. Ya en la Casa Blanca, Musk fue puesto a cargo de DOGE , el departamento de eficiencia gubernamental, encargado de reducir el gasto público, al mejor estilo “motosierra”.
Pero la alianza formal entre los hombres más poderosos de Estados Unidos terminó el 30 de mayo, mucho antes de lo previsto. Fueron 130 días de una relación con señales de complicidad , pero también con indicios y versiones de ruptura inminente.
La pelea captó la atención mundial por la intensidad y repercusiones de su disputa pública. Lo que nació como una relación funcional y de mutuo beneficio político se transformó en una guerra abierta con graves consecuencias económicas , incluso para algunas de las empresas más destacadas del país.
Cabe destacar que el ingreso de Elon Musk al círculo de poder político resultó clave para la promoción de tecnologías emergentes y para asegurar jugosos contratos para empresas como Tesla y SpaceX.
Amigos en la Casa Blanca. Una reunión de Gabinete de Trump con la presencia de Elon Musk, a cargo de DOGE, en marzo de 2025./ Foto: Samuel Corum /Sipa/Bloomberg.
El diario español El País dice que el punto de quiebre en lo que parecía una relación provechosa por ambos lados llegó cuando el presidente Donald Trump presentó un proyecto de ley fiscal de gran envergadura, el megaproyecto de ley de recortes fiscales y gastos . Entonces, Elon Musk consideró que esa legislación “elimina empleos y obstaculiza a las industrias emergentes” y calificó el proyecto como un “suicidio político para el Partido Republicano”.
Por otra parte, amenazó con tomar acciones directas contra los legisladores que lo apoyen. “Todo miembro del Congreso que hizo campaña para reducir el gasto del gobierno y luego votó inmediatamente por el mayor aumento de deuda en la historia debería agachar la cabeza de vergüenza”, escribió en su propia red social, X (la antigua Twitter).
La respuesta de la Casa Blanca fue contundente. Trump utilizó su porpia plataforma, Truth Social, para atacar al empresario. Centró sus críticas en los subsidios para vehículos eléctricos y sugirió que la fortuna de Musk depende de la ayuda estata l. “Elon podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con mucho, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, escribió.
La disputa se agudizó cuando Musk amenazó con crear una nueva fuerza política . “Si se aprueba este insensato proyecto de ley de gasto, se formará al día siguiente el Partido Estados Unidos”, publicó, de nuevo, en X.
Gran colaborador. En noviembre de 2024, ya presidente electo, Donald Trump acompaño a Elon Musk en Texas a un lanzamiento de prueba de la nave espacial de SpaceX./ Brandon Bell foto vía REUTERS.
La pelea siguió escalando. Al ser consultado por un periodista en la Casa Blanca sobre una posible deportación de Musk, quien nació en Sudáfrica, Trump fue tajante: “Tendremos que analizar eso”. Y agregó: “Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”.
La pelea tuvo repercusiones económicas porque las acciones de Tesla cayeron más del 20% en un contexto de caída de las ventas en Estados Unidos, Europa y China, y en medio de una reacción negativa por su asociación con el gobierno de Donald Trump.
Gases intestinales. Algunos ejercicios de yoga contribuyen a liberar la molestia.
Los gases forman parte del proceso natural de la digestión y normalmente se eliminan sin problemas. Sin embargo, en algunas personas la acumulación de gases provoca una incomodidad que puede afectar la rutina diaria.
Varios factores contribuyen a este exceso, entre ellos el consumo elevado de legumbres, bebidas carbonatadas o comidas muy grasosas o ricas en fibra. Comer rápido, masticar chicle o beber con pajita incrementa la ingestión de aire, lo que favorece la formación de gases en el intestino.
El estreñimiento dificulta la expulsión de gases, provocando distensión abdominal, dolor y sensación de hinchazón. Trastornos digestivos como el síndrome de intestino irritable o intolerancias alimentarias también aumentan la producción de gases.
Quienes presentan exceso de gases pueden expulsarlos con mayor frecuencia y, a veces, con olor intenso. Estos síntomas pueden indicar un desequilibrio intestinal que requiere evaluación profesional. Seguir una alimentación equilibrada, mantenerse hidratado y realizar ejercicios específicos ayuda a reducir la acumulación y facilita la expulsión de gases.
nutricion salud Indigestion alimentos que ayudan a mejorar la digestion Hinchazon gases y acidez son problemas frecuentes comidas que pueden prevenir o disminuir las molestias
Un estudio publicado en The American Journal of Gastroenterology abordó el impacto de la actividad física leve en la evacuación de gases intestinales , y concluyó que un entrenamiento moderado mejora la evacuación de gases intestinales y reduce los síntomas en pacientes con distensión abdominal.
Estos son algunos ejercicios recomendados por el sitio especializado en salud Tua Saúde para que puedas aliviar el efecto de los gases:
Hábitos saludables. Caminar 5 o 10 minutos después de comer activa la digestión. Foto: Shutterstock.
Estos ejercicios pueden realizarse en cualquier momento del día, aunque suelen resultar más efectivos una hora después de las comidas .
Practicarlos con regularidad no solo ayuda a liberar los gases acumulados, sino que también mejora el tránsito intestinal y la sensación general de ligereza. Combinarlos con una dieta equilibrada y buena hidratación puede ser una forma sencilla y natural de cuidar la digestión y el bienestar abdominal.
Kroger colocó carteles en los sistemas de cobro automático de varias sucursales. Foto: AFP
Una inusual escasez de centavos en Estados Unidos obliga a las grandes cadenas minoristas a tomar medidas operativas. La cadena de supermercados Kroger , una de las más grandes del país, solicitó a sus clientes que paguen el monto exacto de sus compras si deciden usar efectivo , una situación que refleja los primeros efectos de una medida del Departamento del Tesoro.
Kroger colocó carteles en los sistemas de cobro automático de varias sucursales para informar a los consumidores sobre la situación, la cual se originó por una orden que el gobierno de Donald Trump anunció a principios de 2025.
"Si usa efectivo para pagar, considere proporcionar el cambio exacto", es el mensaje que se lee en los avisos distribuidos en las tiendas, según ABC 6 .
La medida de Kroger se debe a una orden de Trump en febrero de este año. Foto de archivo.
La causa directa de esta escasez es una orden ejecutiva que el entonces presidente Trump emitió en febrero de 2025: frenar la emisión de monedas de un centavo . El mandatario calificó la acuñación de centavos como un "despilfarro" para las arcas públicas.
El Departamento del Tesoro, organismo que ejecuta la medida, realizó un pedido final de centavos "en blanco" en mayo pasado. Se espera que la puesta en circulación de nuevos centavos termine a comienzos de 2026.
La Casa de la Moneda de Estados Unidos ( Usmint ) reportó una pérdida de 85,3 millones de dólares en el año fiscal 2024 debido a esta divisa . La institución señaló que, durante ese período, se produjeron 3.200 millones de monedas de un centavo. Cada una presentó un costo de 0,037 dólares para ser emitida, a pesar de que su valor nominal es de un solo centavo. El año anterior, el costo de producción había sido de 0,031 dólares.
Un portavoz de Kroger aclaró a Local 12 que la empresa "seguirá aceptando monedas de un centavo", pero pidió a sus clientes que, en la medida de lo posible, aporten el monto exacto de la compra para ayudar a mitigar el faltante de circulación.
La empresa seguirá aceptando los centavos pero pidió a sus clientes dar cambio exacto. Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration.
La escasez ya generó una alerta entre las autoridades financieras. En julio pasado, el Banco de la Reserva Federal de Richmond (FRBR) emitió un comunicado advirtiendo que la falta de centavos podría obligar a las empresas a implementar un "impuesto de redondeo". Esto significa que las compañías ajustarían el precio final de las transacciones , lo que no siempre beneficiaría al cliente.
Frente a este panorama, varias asociaciones comerciales enviaron una carta a los Comités Bancarios del Congreso el 30 de septiembre pasado. En el escrito, solicitaron la implementación de una ley federal que permita a las compañías redondear las transacciones de manera legal y uniforme .
El pedido se justifica en que, al menos 10 estados y ciudades de EE. UU. considerarían normas que prohibirían esta práctica de redondeo, lo que crearía un caos logístico en las empresas minoristas.
Mariano Vior
El Premio Nobel de Economía 2025 le fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion, y Peter Howitt por haber mostrado el papel de la innovación (un término general que involucra la aplicación de ciencia y tecnología) en el crecimiento económico.
El año pasado el premio estuvo también centrado en la prosperidad económica, pero el foco estuvo en las instituciones que permiten crecer o no (el premio fue para Daron Acemoglu, Simon Johnson, y James A. Robinson). Parece razonable que, en medio de las incertidumbres mundiales, la Academia haya enfatizado nuevamente el crecimiento económico.
Este es un tema que ha preocupado a los economistas por lo menos desde Adam Smith, quien comparó las beneficios sociales y humanas del “estado de progreso” con los serios problemas del “estado estacionario” (es decir, que no crece).
Más recientemente, Robert Lucas, otro Premio Nobel de Economía, pero por un tema diferente de macroeconomía, en su famoso artículo “Sobre la Mecánica del Desarrollo Económico” (1988) dijo, hablando de las razones del crecimiento en países en desarrollo, que “las consecuencias para el bienestar humano que implican preguntas como éstas son sencillamente asombrosas: una vez que uno empieza a pensar en ellas, es difícil pensar en cualquier otra cosa.”
El tema del crecimiento es particularmente relevante para nuestro país, ya que, como mencioné otras veces, somos de los pocos países del mundo que no está creciendo desde hace casi quince años y, por ende, en 2024 nuestro ingreso por habitante fue menor que en 2011 (y según las proyecciones, seguiremos en esa situación en 2025).
En 2011 ningún país en América Latina tenía ingresos por habitantes superiores a la Argentina, medidos en dólares de poder de compra comparable (y solamente Trinidad y Tobago y Bahamas en el Caribe estaban algo por encima; datos del FMI). Pero en 2024 siete países de la región tuvieron un ingreso per cápita superior.
La mayoría, si no la totalidad, de los países con los que compartimos la poco honrosa distinción de haber caído en el ingreso per cápita, tuvieron guerras u otros shocks exógenos, mientras que nuestra declinación es fundamentalmente autoinfligida: empieza, como tantas veces he argumentado, no desde el estado imaginario que plantea Milei en el siglo XIX, sino en el quiebre de mediados de la década de los 1970s.
Por su parte, la caída reciente la origina Cristina Fernández cuando decide “ir por todo” en su segunda presidencia y distorsiona fuertemente la macroeconomía, problema que se ha complicado por las malas gestiones de los gobiernos posteriores hasta la actualidad.
Mi interpretación para Argentina del Premio Nobel del año anterior (que comenté en estas páginas en su momento), es un aspecto mucho menos mencionado, y que ni los mismos ganadores resaltan, sobre los problemas en sociedades fracturadas donde grupos compiten sin poder establecer un rumbo estable para la economía y la sociedad (los ejemplos que Acemoglu y Robinson mencionan, solamente de paso, en su conocido libro “Por qué las naciones fallan” fueron Colombia en el siglo XIX y varios países africanos post independencia).
En Argentina este tema se ha planteado como “el péndulo”, “el empate hegemónico,” y conceptos similares. Una solución que muchos venimos enfatizando, pero que lamentablemente no termina de plasmarse, es el surgimiento de un centro amplio y fuerte que permita generar consensos y estabilizar las políticas de estado.
Paso al Premio Nobel actual, y me centro en Joel Mokyr: recibió la mitad del premio por explicar por qué la Revolución Industrial tuvo lugar en el tiempo y en el lugar en que sucedió (el trabajo de Aghion y Howitt por el cual recibieron el premio es una presentación matemática sofisticada de la teoría Schumpeteriana de la “destrucción creativa”, que no voy a comentar acá).
Simplificando enormemente la riqueza de su análisis, Mokyr plantea, primero, que, si bien hubo invenciones y avances tecnológicos en China, India, y el mundo islámico en los siglos previos a la Revolución Industrial, estos nunca resultaron en crecimiento sostenido.
Por el contrario, la Revolución Industrial generó crecimiento sostenido 1) por el avance del “conocimiento proposicional,” que explica el “qué“ y el “por qué“ de las cosas, basándose en la ciencia (lo que estaba pasando en toda Europa y no solamente en el Reino Unido, donde los diferentes reinos competían por atraer esos científicos); 2) por el “conocimiento prescriptivo,” que explica los aspectos técnicos y prácticos de la aplicación de la ciencia (conocimiento que estaba incorporado en un amplio número de artesanos y trabajadores especializados, lo cual era más común en Inglaterra); y 3) por el Parlamento del Reino Unido que permitió concertar los intereses de los grupos que se beneficiaban y perjudicaban por el avance de las nuevas tecnologías.
Conclusión: si nuestro país quiere volver a crecer, hay que resaltar nuevamente el papel de la ciencia y la tecnología; resolver la actual macroeconomía distorsionada que está destrozando los bases del empleo de los trabajadores especializados que “aprenden y conocen haciendo;” y construir una cultura política de diálogo para articular los intereses contrapuestos que existen en cualquier sociedad. En este sentido, ayudaría que en nuestra Patria se superen dicotomías entre polos extremos. La pregunta entonces es ¿quiénes serían los “mokyristas” que nos puedan ayudar a superar las oscilaciones de péndulos estériles?
La salud bucal influye en la baja la energía al entrenar. Foto: archivo.
En los últimos años, distintas investigaciones médicas confirmaron un vínculo inesperado entre la salud bucal y el rendimiento deportivo . Las infecciones por caries o encías inflamadas pueden provocar una pérdida de energía constante, ya que el cuerpo destina recursos metabólicos a combatir esa inflamación en lugar de usarlos para el esfuerzo físico .
Entonces, la salud bucal trasciende la cuestión estética y es un pilar de la salud integral, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) , que hasta advirtió que más de 3.500 millones de personas viven con alguna enfermedad oral prevenible en el mundo.
Las enfermedades de la boca comparten factores de riesgo con las principales enfermedades no transmisibles -tabaco, consumo excesivo de azúcar, alcohol y dieta pobre en nutrientes-, los mismos que elevan la posibilidad de sufrir trastornos cardiovasculares.
La higiene bucal es muy importante. Foto: Pexels
En la última década, varios estudios aseguran que la inflamación crónica de las encías favorece la entrada de bacterias en el torrente sanguíneo. De aquí se desprende que, si esto puede traer problemas mayores, a la hora de entrenar será un factor de riesgo y de cansancio , no dejándote utilizar toda la energía o impidiéndote llegar al máximo de tu potencial.
Lo primero, y antes de seguir en detalle con el tema, es que sepas de la importancia que tiene ir al odontólogo y controlarte tanto la salud bucal , como el resto de los chequeos con un clínico médico.
En un informe de la Federación Dental Internacional (FDI) se indica que una boca no saludable afecta significativamente la calidad de vida, el bienestar y el rendimiento deportivo . Las caries y la enfermedad de las encías no son meras molestias locales; al provocar o mantener una inflamación sistémica o infecciones en el cuerpo, desvían energía que debería usarse en la recuperación y el esfuerzo físico.
"Un atleta con gingivitis o periodontitis está luchando una batalla silenciosa contra esta inflamación, lo que se traduce en mayor fatiga, peor capacidad de reacción y, en última instancia, en una disminución de su máximo potencial durante la competición o el entrenamiento ", aseguran.
Una boca sana es una tranquilidad para los deportistas. Foto Shutterstock
Por ende, esta conexión inflamatoria es el motor oculto de la baja energía. "Cuando las bacterias de la boca pasan al torrente sanguíneo , el sistema inmune debe activarse constantemente, lo que hace consumir recursos metabólicos y energéticos vitales que, en condiciones normales, estarían disponibles para los músculos y el sistema cardiovascular.
Por el contrario, un deportista con una boca sana no tiene que "gastar" energía en combatir una infección crónica, permitiendo que su organismo se concentre plenamente en la reparación muscular y el desarrollo de la resistencia. Paradójicamente, la propia práctica deportiva puede exponer al atleta a mayores riesgos bucales, según el estudio.
Las populares bebidas deportivas, esenciales para reponer electrolitos, son a menudo altamente ácidas y azucaradas. Su consumo frecuente reduce el nivel de pH en la cavidad oral, convirtiéndose en un caldo de cultivo ideal para la caries dental y la erosión del esmalte.
Katy Perry y Justin Trudeau ya son una pareja oficial.
Después de varios meses de especulación sobre su vínculo, Katy Perry y el ex primer ministro canadiense Justin Trudeau hicieron su primera aparición pública como pareja este sábado 25 de octubre por la noche en París. Ese día, la cantante celebraba su cumpleaños número 41, por lo que decidió asistir con su novio al famoso cabaret Crazy Horse Paris , en el corazón de la capital francesa.
A la salida, Katy y Justin salieron más acaramelados que nunca, de la mano, y fueron captados por los fotógrafos . Para la romántica velada que confirmó su flamante noviazgo, Katy Perry llevó un vestido rojo vibrante, mientras Trudeau apostó por un conjunto completamente negro, informal pero elegante.
Y aunque la foto del estreno público marca el momento simbólico de la oficialización, los rumores llevaban ya varios meses flotando. Según fuentes de prensa internacional, la conexión surgió durante el verano estadounidense (pleno invierno en la Argentina) cuando fueron vistos cenando juntos en Montreal, en el mes de julio.
Al día siguiente, la pareja fue fotografiada paseando por Mount Royal Park, lo que avivó la especulación en medios de comunicación y redes sociales.
Además, se vio a Trudeau en varios de los shows de Katy Perry en Canadá, aunque para muchos esto, al principio, era una inocente coincidencia y elegían no creer que un romance estaba naciendo entre ambos.
Posteriormente, el vínculo se hizo más evidente. En septiembre fueron fotografiados abrazándose y compartiendo momentos de intimidad en un yate frente a la costa de Santa Barbara. Sin embargo, todas las fuentes cercanas a la pareja aseguraban que era un vínculo casual y que faltaba mucho tramo por recorrer para tratarlo como algo formal.
Vale la pena destacar que Katy Perry se separó en junio de este año de Orlando Bloom , con quien estuvo nueve años y tiene una hija en común. Y a pesar de que al principio su ruptura la devastó, el amor volvió a tocar su puerta, incluso antes de lo que esperaba.
Una fuente cercana a Katy comentó en una charla con la revista People que aunque ella “no esperaba enamorarse tan pronto”, Trudeau “cumple todos los requisitos” en su valoración: “Él ha hecho un esfuerzo real por pasar tiempo con ella. Ella lo valora”, explicó.
Hace unos meses, ya habían captado a Perry y Trudeau a los besos. Foto: Pinterest @Mamamia
Por su parte, Justin Trudeau finalizó en 2023 su matrimonio de 18 años con Sophie Grégoire , con quien comparte tres hijos. Por ende, el timing fue perfecto para conocer a Perry, con ambos solteros, y que su romance pueda florecer.
De acuerdo con People, si bien ambos tienen agendas muy apretadas, su vínculo se está volviendo tan fuerte que ya prácticamente es inquebrantable por cuestiones de distancia,
Aunque ninguno de los dos se ha pronunciado oficialmente sobre su estado sentimental, la foto de la mano entrelazada frente a los flashes transmite claridad: el vínculo ya no es secreto. Los medios especulan sobre próximas apariciones conjuntas y la manera en que compatibilizarán la gira de Katy -con la que recientemente visitó nuestro país- la familia de Trudeau y la atención pública que naturalmente traerá esta relación.
¿Qué pasa si mezclamos menta y bicarbonato de sodio? Foto: Freepik.
La menta es una de las hierbas aromáticas más utilizadas en la cocina, pero... ¿sabes qué pasa si se mezcla con el bicarbonato de sodio ?
Si se licúa menta con bicarbonato de sodio , se logra un agente limpiador para superficies del hogar y aliado para el cuidado de las plantas.
La primera aporta sus aceites esenciales con poder antimicrobiano y el segundo es reconocido por sus propiedades desodorizantes y limpiadoras .
El bicarbonato de sodio tiene propiedades limpiadoras. Foto: Shutterstock.
La mezcla de hojas de menta y bicarbonato de sodio diluida en agua sirve para cuidar las plantas . Gracias al aroma de la menta , puede repeler plagas como pulgones y ácaros.
En cuanto a la función del bicarbonato de sodio , ayuda a controlar el pH del suelo para favorecer el crecimiento de algunas especies.
Este dúo puede absorber los malos olores de los ambientes del hogar y mantenerlos frescos.
La pasta que surge como producto de la menta y el bicarbonato puede quitar los malos olores del hogar. Foto: Freepik.
La pasta que se obtiene como resultado de licuar hojas de menta con bicarbonato de sodio funciona como agente limpiador de superficies, como mesadas e incluso aquellas resistentes a productos de limpieza.
El resultado que se obtiene luego de usar esta mezcla es una superficie limpia, libre de manchas y con un aroma fresco, sin detergentes abrasivos.
La mezcla de menta y bicarbonato de sodio puede dejar las superficies sin manchas. Foto: Freepik.
El modo de uso de la mezcla de menta y bicarbonato de sodio depende del objetivo con el que la uses:
Es importante tener en cuenta que, aunque es un truco seguro, no se debe aplicar sobre plantas delicadas ni debe reemplazar por completo a los productos de limpieza. Es un complemento para ellos.
La crisis de la Familia Real por el príncipe Andrés y el Caso Epstein afectó directamente al rey Carlos. El soberano viajó a las Midlands Occidentales, donde visitó la Catedral de Lichfield para un servicio especial y fue ovacionado por una gran multitud a su llegada.
El rey Carlos fue abucheado e interrogado durante una visita a la catedral por un manifestante que le preguntó con descaro sobre la relación entre el príncipe Andrés y Jeffrey Epstein.
El manifestante antimonárquico, del grupo activista Republic, gritó preguntas sobre el príncipe Andrés y el traficante sexual convicto Epstein mientras el rey visitaba la catedral de Lichfield en Staffordshire.
"¿Cuánto tiempo hace que sabes lo de Andrés y Epstein? ¿Le has pedido a la policía que lo encubra? ¿Debería permitirse a los parlamentarios debatir con la realeza en la Cámara de los Comunes?", le gritó al soberano, que saludaba a la gente.
Siguiendo la respuesta habitual de la Familia Real a preguntas o críticas indeseadas —nunca quejarse, nunca dar explicaciones—, el monarca decidió ignorar al provocador y no mostró ninguna reacción.
Las imágenes del encuentro fueron compartidas por el grupo activista antimonárquico Republic.
"¿Cuánto tiempo hace que sabes lo de Andrés y Epstein?", le gritaron al rey Carlos III. Foto AP
Otras personas en el exterior de la catedral de Lichfield le dijeron al provocador que se callara. El rey se abría paso entre la multitud, saludando a los fans y desconectándose del caos.
Esto ocurre mientras el rey se enfrenta a una creciente presión para expulsar a su hermano de su casa en la Royal Lodge, donde ha vivido sin pagar alquiler durante más de 20 años.
Andrés solo ha pagado un alquiler mínimo durante las últimas dos décadas. Aunque inicialmente intentó mantenerse firme alegando los términos de su contrato de arrendamiento "implacable" con la Corona, se entiende que finalmente se mudará. Ha pedido vivir en Frogmore Cottage, donde antes residían Harry y Meghan, y quiere una casa para su ex esposa, Sarah Ferguson, en Adelaide Cottage, que va a ser desocupado por los príncipes de Gales esta semana.
Al príncipe aún le quedan 50 años de su contrato de arrendamiento prepagado. Se desconoce exactamente cuánto dinero podría recibir en compensación por los 7,5 millones de libras que ha gastado en las renovaciones de la Royal Lodge .
Anoche se supo que Andrés y Ferguson finalmente aceptaron dejar su enorme mansión, pero exigieron estas dos casas a cambio.
Los vínculos de Andrés con Epstein han acaparado titulares recientemente, con un nuevo enfoque en las acusaciones de Virginia Giuffre, su acusadora sexual, tras la publicación de su libro póstumo.
La visita del rey Carlos a Lichfield se produjo antes de una visita al cercano Arboreto Nacional Conmemorativo para la ceremonia de inauguración del monumento conmemorativo LGBT+ de las Fuerzas Armadas, el primer monumento nacional del Reino Unido que conmemora a las personas LGBT+ que sirvieron y siguen sirviendo en el ejército.
PB
El presidente Donald Trump recibe a su par argentino Javier Milei en la Casa Blanca, el 14 de octubre, 2025. Foto Alex Wroblewski/CNP/Bloomberg
La asistencia financiera de los Estados Unidos a la Argentina provocó una oleada de críticas negativas de los sectores vinculados a la izquierda del Partido Demócrata liderados por la senadora Elizabeth Warren, al igual que en la oposición en el país que recurrió al eufemismo de injerencia por coincidir con las elecciones, o defensa de la soberanía. En realidad, no se podía esperar otra reacción cuando se vive en uno y otro país en una situación de extrema polarización sin márgenes para una valorización ecuánime.
La decisión del presidente Donald Trump, secundado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no puede adjudicarse solo a las relaciones personales con el presidente Javier Milei o el ministro de Economía Luis Caputo. En un reciente documento dirigido al FMI y el BM el secretario Bessent delineó la necesidad de rectificar las políticas de ambas instituciones para enfocarlas en la “estabilidad financiera y macroeconómica” que permitan a los países resolver los desafíos de la balanza de pagos y ganar acceso a los mercados después de implementar significativas reformas para tener economías fuertes y resilientes.
La declaración, que pasó desapercibida, sostiene que el creciente número de países prestatarios constituye una demostración del fracaso de ambas organizaciones para fomentar los cambios estructurales que permitan el crecimiento y la reducción de la pobreza. En otro párrafo posterior, Bessent hace mención a que la corrupción y actividades criminales continúan frustrando las reformas económicas.
El auxilio financiero de los Estados Unidos pareciera inscribirse en el enfoque descripto por el secretario Bessent que van más allá de una cuestión coyuntural. Las coincidencias entre ambos gobiernos en materia de estabilidad macroeconómica, desregulación, participación del sector privado y desarrollo energético y minero brindan un escenario propicio para poner en ejecución un programa que permita a la Argentina superar su sempiterna recurrencia al FMI para resolver su falta de recursos.
La decisión del gobierno de Donald Trump fue comparada al apoyo prestado por Bill Clinton a México en 1994 adoptado junto al acuerdo de libre comercio (NAFTA). Sin embargo, y como fuera señalado en una presentación por Andrés Cisneros, la intervención de los Estados Unidos desde la finalización de la II Guerra Mundial brinda varios ejemplos comenzando por el Plan Marshall que permitió la recuperación de Europa en un corto lapso. Si bien el Programa de Recuperación Europea (PRE) fue aprobado por el presidente Truman (demócrata) contó con el aval del Congreso republicano.
Los Estados Unidos jugaron también un papel estratégico en la democratización y diseño de la política económica de Japón hasta la firma del Tratado de Paz firmado en San Francisco en setiembre de 1951. A su vez, colaboraron en la reactivación de la industria japonesa para el aprovisionamiento de sus fuerzas armadas involucradas en la Guerra de Corea para contener la expansión del comunismo en Asia. Entre 1946 y 1946 los Estados Unidos aportaron 2.200 millones (20.000 millones a valores actuales).
Estados Unidos y los organismos financieros internacionales apoyaron las políticas de transformación de la economía china implementadas por Deng Xiaoping a partir de 1980 cuando la RPC reemplazo a la República de China (Taiwán) en el FMI y el BM. El programa de asistencia técnica fue acordado en la reunión que mantuvo Deng Xiaoping con Robert McNamara en abril de ese año.
Como China era considerado país de menor desarrollo, la Asociación para el Desarrollo aportó 10.000 millones hasta 1999, el IBRD contribuyó con 40.000 millones y la IFC con 14.000 millones. China también recurrió a la asistencia de Japón para solventar sus programas de inversión. En la actualidad, China aún reclama el status de países en desarrollo.
El aporte financiero y el acceso a mercado de los Estados Unidos han sido decisivo para el desarrollo de Europa (1940), Japón (1950), Corea y Taiwán (1970/80), México (1990) e incluso China (1980/90). Esta cooperación tuvo por finalidad asegurarse aliados y contener la expansión de la Unión Soviética en Europa y Asia y en el caso de China intentar favorecer el cambio de régimen.
Todos esos países pudieron graduarse con la excepción de México que, si bien recibió un importante flujo de inversiones, no realizó los cambios estructurales para transformarse en un polo de desarrollo que traccionara a los países de América Central.
La disposición del gobierno de Trump hacia la Argentina, lejos de ser una extrañeza, pareciera formar parte de esos antecedentes en un período donde no se oculta la competencia geopolítica. El éxito podría convertirse en un ejemplo en una región cuyo desarrollo también justificaría las necesidades políticas del norte.
Felipe Frydman es economista y diplomático.
Propuesta para repensar el borde costero de Tigre.
La cátedra de la carrera de Arquitectura González Montaner ( FADU, UBA ), se propuso repensar junto a sus alumnos de quinto año, las relaciones existentes entre la ciudad, el paisaje y el río.
Con este objetivo, la materia Proyecto Urbano (Pur) planteó un ejercicio enfocado en el partido de Tigre , particularmente, en la zona circundante al Puerto de Frutos. El área de intervención fue delimitada por las barreras naturales y urbanas existentes hasta el momento: las vías férreas del Tren de la Costa, y los ríos Luján y Tigre.
La propuesta de los alumnos Nicolás Bonelli, Daniela Solari, Malena Villafañe y Julián Abelaira, se basa en una serie de intervenciones sobre el área en cuestión, para potenciar los vínculos del entramado urbano .
De esta manera, el planteo busca repensar y reformular las condiciones de borde a partir de su principal activo, el Delta.
Bajo esta premisa, el equipo plantea un abanico programático que articula el tejido residencial, las ramblas existentes, el parque costero y los equipamientos, con la identidad local del lugar.
El área a intervenir se centra en el partido de Tigre.
Además, propone el desarrollo de edificios como estaciones fluviales, el Museo de la Navegación del Delta, el Centro de Remo y Canotaje, hostelerías y ramblas gastronómicas, que potencian la integración fluida de los usuarios con el río.
Tren de la Costa, ríos Luján y Tigre, delimitan el área a intervenir.
Con todo ello, el proyecto se instrumenta a partir de tres tipologías que responden satisfactoriamente a las particularidades específicas del sitio en el que se emplazan, y que dialogan directamente con las preexistencias del lugar .
Resumen de tipologías urbanas propuestas
Se pone particular énfasis en las situaciones de paseo, recorridos y nuevas circulaciones ya que las mismas buscan reconfigurar el borde del río y potenciar la reurbanización de la zona . Ejemplo de ello, es el trazado de la arboleda nativa de jacarandás que envuelve al Delta con un gesto de herradura.
Paseo de jacarandás.
Por otra parte, el proyecto también contempla la construcción de grandes áreas verdes, plazas públicas e infraestructura urbana, además del traslado de las vías férreas del Tren de la Costa para unificar la expansión y brindar continuidad a la urbanización existente.
Contempla el diseño de plazas, parques y paseos.
Por último, se propone el trazado de un parque ubicado en la intersección del río Luján y río Tigre para articular el giro de la rambla existente con la nueva favoreciendo así, la formación de espacios culturales y gastronómicos.
La propuesta busca articular con las preexistencias.
Tema . La ciudad y el paisaje del Tigre. Alumnos . Nicolás Bonelli, Daniela Solari, Malena Villafañe y Julián Abelaira Materia . Proyecto Urbano Cátedra . González Montane, FADU UBA. Año 2024. Supervisión . Ariel Bartolini, Melina Barrios.
Terminar el proyecto no agota el debate, al contrario, lo inicia. Repensar el río implica, necesariamente, repensar nuestros vínculos y entramado social. Las condiciones de borde, la integración y articulación son parte de un debate multiescalar , en el que se puede perder más que un paisaje.
Espacio facultad surge en este marco como una oportunidad de traer a la mesa esos debates que, lejos de haberse agotado, aún nos debemos.
Prepararse con tiempo puede marcar la diferencia ante la llegada de un huracán. Foto: REUTERS/Octavio Jones
La temporada de huracanes puede ser estresante para cualquiera que esté cerca de la trayectoria potencial de una tormenta. Los fuertes vientos y las lluvias intensas pueden causar daños generalizados, cortar el suministro eléctrico durante días o semanas y alterar la vida cotidiana.
Una preparación inteligente con antelación puede reducir el estrés y mantener a las personas más seguras . Los funcionarios de gestión de emergencias recomiendan revisar la vivienda en busca de posibles peligros, planificar una eventual evacuación y preparar un kit de suministros esenciales.
Todo objeto que no esté asegurado en el patio -como muebles o parrillas- debe fijarse o guardarse en el interior para evitar que se convierta en un proyectil, explicó Shawn Schulze , director ejecutivo regional de la Cruz Roja Americana de la Región de la Costa del Golfo de Texas.
Si se opta por evacuar, también es fundamental preparar un kit con suministros suficientes para el viaje. Foto: Joe Burbank/Orlando Sentinel vía AP
Si es posible, tape las ventanas y guarde documentos importantes, como pasaportes y actas de nacimiento, en una funda impermeable o en una bolsa hermética. Esto evitará daños y facilitará su localización en caso de una evacuación rápida.
La preparación debe hacerse con suficiente antelación. Mistie Hinote , portavoz del Departamento de Seguros de Texas, recomienda podar o retirar ramas y arbustos muertos o debilitados que sobresalgan de las casas para minimizar los daños por los vientos.
Hinote también instó a revisar la cobertura del seguro y hacer un inventario de las posesiones del hogar tomando fotografías, lo que facilitará cualquier reclamo posterior a la tormenta.
Brian Mason, director de la Oficina de Gestión de Emergencias de Houston, aconseja inspeccionar los techos antes de cada temporada de huracanes y conocer cómo cortar los servicios públicos en caso de daños.
Cada familia debe contar con un kit de emergencia que cubra sus necesidades básicas.
Para quienes decidan quedarse, el kit debe incluir al menos 3,8 litros (1 galón) de agua por persona al día, suficiente para hasta siete días. Una forma práctica de asegurar suficiente agua es llenar una bañera.
Los funcionarios de gestión de emergencias recomiendan revisar la vivienda en busca de posibles peligros. Foto: REUTERS/Kaylee Greenlee Beal
También se recomienda tener alimentos no perecederos para una semana , linternas, baterías, velas, medicamentos, cargadores portátiles y una radio a pilas.
Las mascotas deben formar parte de los preparativos: llévelas adentro antes de la tormenta y asegúrese de contar con comida, agua y medicamentos para al menos siete días.
Los padres deberían incluir juegos o libros para colorear, ya que los cortes de energía podrían dejar sin internet ni señal telefónica. “Nada es más desafiante que los niños aburridos durante un apagón”, señaló Mason.
“Si decide quedarse, debe asegurarse de poder ser autosuficiente durante días o incluso semanas, dependiendo de cuánto tarde en restablecerse la energía”, añadió.
Si se opta por evacuar, también es fundamental preparar un kit con suministros suficientes para el viaje.
Expertos en emergencias aconsejan revisar el hogar, asegurar documentos y contar con un plan de evacuación. Foto: AP/Ramon Espinosa
Antes de que llegue la tormenta, las personas deben conocer sus rutas de evacuación y contar con alternativas en caso de congestión.
Las autoridades recomiendan mantener los vehículos con el tanque lleno. En el caso de los autos eléctricos, es importante verificar que haya estaciones de carga disponibles en la ruta.
Schulze reconoció que es natural sentir miedo ante la llegada de un huracán, pero destacó que tener un plan establecido y comunicarlo a familiares y amigos puede aliviar mucho la ansiedad.
“Piensa en lo peor que podría ser y prepárate para ello. Así siempre estarás listo para lo que se te presente”, dijo Schulze.
Con información de AP.
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido, que había estado secuestrado en Gaza desde el mortal ataque del 7 de octubre de 2023. Foto Reuters
Israel anunció que la Cruz Roja le entregó a sus fuerzas desplegadas en la Franja de Gaza el cuerpo de un rehén , en el marco de un acuerdo de alto al fuego con el movimiento islamista palestino Hamas.
Con la entrega de este lunes, aún quedan por entregar los restos de 12 secuestrados.
"Israel recibió, con la intermediación de la Cruz Roja, el féretro de un rehén muerto que fue entregado al ejército y al Shin Bet [los servicios de seguridad interiores] en la Franja de Gaza", declaró la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.
Según esa fuente, el cuerpo será enviado a Israel para su identificación.
Previamente, el ejército israelí indicó que la Cruz Roja recibió el ataúd, una información que confirmó a la AFP una fuente del movimiento islamista palestino Hamás.
"El cuerpo de un cautivo israelí que había sido encontrado hoy en la Franja de Gaza le fue entregado a la Cruz Roja", dijo la fuente.
Las facciones palestinas ampliaron el pasado domingo la búsqueda de nuevos cuerpos a áreas más allá de la denominada 'Linea amarilla' , es decir, la parte que continúa bajo control militar del Ejército de Israel, que sigue dominando el 53 % del enclave pese a un repliegue parcial.
Maquinaria y trabajadores egipcios buscan los cuerpos de rehenes entre los escombros de los edificios dañados en la zona de Hamad City de Khan Yunis. Foto EFE
El Comité Internacional de la Cruz Roja estuvo presente en las excavaciones, para las que Egipto envió también palas cargadoras, excavadoras y vehículos.
En el marco del alto el fuego, Hamas liberó a los 20 cautivos que quedaban con vida a cambio de cerca de 2.000 detenidos y presos palestinos. Además, ha entregado también los cuerpos de 15 rehenes,sin contar aún el de esta noche.
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja, con la mediación de la Cruz Roja, más de 200 cadáveres de gazatíes , muchos con signos de abusos y de torturas o carbonizados, según imágenes que ha divulgado el Ministerio de Sanidad para facilitar su identificación y de acuerdo a denuncias de fuentes médicas y de Hamas.
El líder de la delegación negociadora de Hamas, Jalil Al Haya, reiteró este lunes en un comunicado que tienen "la firme y suficiente voluntad para impedir que la guerra regrese a Gaza" y que no quieren dar "ningún pretexto" a Israel para que retome los bombardeos.
Sin embargo, subrayó que siguen afrontando "problemas en la búsqueda" de los cuerpos de los rehenes por las toneladas de escombros y la enorme destrucción que hay en Gaza tras más de dos años de bombardeos israelíes.
"Existen problemas en la búsqueda de los cuerpos de los prisioneros de la ocupación, ya que la ocupación sionista alteró la naturaleza de la Franja de Gaza durante la guerra de exterminio", lamentó.
Y señaló que los responsables del grupo encargados de enterrar estos cuerpos o bien han sido asesinados en ataques israelíes o "ya no saben dónde fueron enterrados".
Fuente: AFP y EFE
PB
El modo avión sirve para tener privacidad en WhatsApp.
En cada vuelo, gran parte del ritual es colocar tu teléfono, tableta o reloj inteligente en “modo avión” antes de despegar.
Muchas personas lo hacen casi por costumbre, sin detenerse a pensar realmente por qué es necesario. Otros simplemente olvidan hacerlo y siguen usando sus dispositivos durante el ascenso o mientras el avión se encuentra en vuelo.
Entonces surge la duda: ¿qué tan grave es si no activas ese modo? ¿Tu dispositivo puede interferir con algo crítico, o es solo una medida de precaución innecesaria?
Las respuestas no son tan dramáticas como algunos creen, aunque tampoco son irrelevantes. Aquí te explicamos con claridad qué puede ocurrir realmente cuando no pones tus dispositivos en “modo avión”.
Si no activas el modo avión, tu dispositivo continuará intentando conectarse a redes móviles y torres celulares . En tierra esto no genera mayores problemas, pero en vuelo tu teléfono “busca” señales mientras la aeronave se mueve a gran velocidad, generando múltiples solicitudes de conexión simultáneas .
El modo avión desconecta las conexiones inalámbricas del teléfono. Foto: Freepik.
¿Qué dicen los expertos? En un artículo de Travel + Leisure , un piloto con miles de horas de vuelo afirma que “no pasa absolutamente nada” grave si alguien olvida activar ese modo: el avión no se cae, ni los sistemas de vuelo son saboteados.
Sin embargo, otro piloto advierte que podría haber interferencias leves con los auriculares del comandante o con los sistemas de comunicación del avión , causando ruido o distorsión en el audio.
Precisamente, la preocupación no radica en que tu dispositivo derribe el avión, sino en que las señales de radiofrecuencia puedan molestar las comunicaciones entre la tripulación y la torre de control.
En condiciones normales la aeronave está protegida, pero si varios pasajeros usan simultáneamente móviles en modo normal, la interferencia acumulada podría dificultar alguna transmisión puntual .
Además del riesgo técnico, hay otros efectos menores: tu aparato gastará más batería al estar buscando conexiones constantemente . También puede generar molestias para otros pasajeros si hay interferencia en auriculares o sistemas de audio. Y desde el punto de vista regulatorio, no seguir las indicaciones puede acarrear sanciones: hay casos documentados de pasajeros multados o incluso expulsados del vuelo por negarse a activar el modo avión.
Algunas regiones permiten usar redes móviles en vuelo bajo condiciones especiales.
Finalmente, es clave recordar que algunas regiones ya permiten usar redes móviles en vuelo bajo condiciones especiales.
En la Unión Europea, por ejemplo, los aviones están siendo equipados con tecnología “picocell” que actúa como una mini torre celular dentro de la cabina, permitiendo llamadas o mensajes controlados sin interferir con los sistemas del avión.
Pero esos sistemas requieren hardware específico , y no todos los aviones los tienen instalados ni están aprobados por autoridades aeronáuticas locales.
Islay Island, en Escocia, reapareción el castillo de los Señores de las Islas. Foto: archivo.
Luego de décadas de investigación en la remota isla de Islay, en Escocia , un equipo de arqueólogos desenterró evidencias del castillo de los Señores de las Islas , cuna de uno de los reinos más influyentes y enigmáticos de la Edad Media .
Este descubrimiento no solo reescribe parte de la historia escocesa, sino que también revela el esplendor y las ambiciones reales de los legendarios Señores MacDonald (Clan MacDonald). El hallazgo se centró en el conocido sitio de Finlaggan , un lugar que ya era reconocido como el centro administrativo y ceremonial del Señorío.
Este clan dominó gran parte del territorio marítimo desde 1300 hasta 1500 d.C. , y la gran sorpresa que reveló un nuevo libro basado en casi 30 años de excavaciones, es la existencia de un castillo anterior que data de los siglos XII y XIII.
Los históricos castillos de Escocia. Foto Shutterstock
El sitio Web de la reconocida revista Muy Interesante realizó un informe al respecto, en el que indica que arqueólogos liderados por David Caldwell desenterraron los restos de la estructura monumental que podría reescribir lo que se creía sobre el poder medieval en aquel país europeo.
El texto, firmado por Christian Pérez , indica que las conclusiones sobre este hallazgo salieron del libro " The Archaeology of Finlaggan, Islay ", editado por la Society of Antiquaries of Scotland . Esto también revelaría "la existencia de un centro político, militar y ceremonial", y confirma que Finlaggan "fue mucho más que la sede del legendario Señorío de las Islas".
Lo señala como "el corazón de un reino propio", que estuvo "olvidado por los textos". Está situado en un lago rodeado de naturaleza virgen, y se indica que Finlaggan no figuraba en los documentos medievales como un lugar de gran importancia. Sin embargo, aparentemente tras las excavaciones realizadas entre 1989 y 1998 comenzaron a surgir evidencias que desafiaban esa visión.
Este castillo estuvo oculto por más de 700 años y se erigía estratégicamente sobre dos pequeñas islas: Eilean Mòr (la Isla Grande) y Eilean na Comhairle (la Isla del Consejo). La estructura era imponente y estaba lejos de ser una simple defensa.
Castillos de Escocia: ¿Cómo era el de los Señores de las Islas? Foto Shutterstock.
En la primera isla se identificaron los cimientos de una gran torre cuadrada de piedra, que se cree funcionó como residencia y baluarte principal del señor. La otra isla albergaba el núcleo de la vida comunitaria y gubernamental . Estos hallazgos confirman que Finlaggan no era solo un fuerte, y esos son los descubrimientos más asombrosos del estudio.
Justamente, esa aparición de un castillo desconocido que no aparecía en ningún texto histórico, ni tiene nombre oficial. "Hasta ahora no figuraba en los registros de fortalezas reales. Sin embargo, su estructura revela que no fue una construcción menor", indica la revista.
Se cita al comunicado de prensa de la Society of Antiquaries of Scotland , en el que se indica que aparezca un castillo así en Islay "sugiere que los señores del lugar querían presentarse como iguales a sus poderosos rivales". "El castillo, en este sentido, no era solo una fortaleza: era una declaración política , ya que la zona durante décadas fue objeto de disputa entre Escocia, Noruega e Inglaterra.
Marchesín no pudo interceptar el zurdazo de Insúa y Barracas Central gana 1 a 0.
Barracas y Boca se enfrentan en el Estadio Claudio Fabián Tapia en el marco del partido suspendido luego del fallecimiento del entrenador Miguel Ángel Russo , correspondiente a la fecha 12 del Torneo Clausura. El equipo que dirige Claudio Úbeda llegaba con la presión de ganar para recuperar terreno en la lucha hacia la Libertadores y para ingresar a zona de playoffs. Y la presión se vio en el campo: a los 6 minutos, Leandro Paredes se Peleó con Iván Tapia, que se iría amonestado un rato después. Parecía que se la abría el encuentro al Xeneize, pero a los 20 minutos, Rodrigo Insua metió un zapatazo desde unos 35 metros y la pelota se colocó por encima de Marchesín para marcar el el 1 a 0.
Ambos clubes necesitan ganar este partido. Mientras Barracas busca una victoria para mantenerse en zona de playoffs , Boca quedó décimo tras la última derrota, y necesita los tres puntos para meterse entre los ocho mejores, pero también para sumar en la Tabla Anual.
Todos los detalles del tren más largo del mundo. Foto: Business Recorder.
A través del árido paisaje de Australia Occidental , avanza un tren tan largo que parece no tener final. Con más de siete kilómetros de extensión, ocho locomotoras y más de 82 mil toneladas de carga, la formación de la compañía BHP se transformó en el ferrocarril más largo del mundo . Su récord, certificado por el Guinness World Records, redefine los límites del transporte y demuestra el poder de la ingeniería aplicada al desierto.
Este tren, propiedad de la compañía minera BHP, recorre un trayecto esencial para la economía australiana: desde las minas de Pilbara hasta el puerto de Port Hedland, donde el mineral continúa su viaje hacia los principales centros industriales del planeta.
Con más de 7 kilómetros de extensión, el tren de Pilbara es considerado el más largo del mundo.
En ese recorrido de más de ocho horas, el convoy mantiene una velocidad media de 50 kilómetros por hora, demostrando que la magnitud no siempre está reñida con la eficiencia.
Más allá de su tamaño, esta gigantesca formación simboliza el avance de la ingeniería moderna aplicada a la producción y al transporte. Su operación requiere cálculos milimétricos, una logística impecable y la coordinación de cientos de trabajadores que garantizan que cada vagón, cada riel y cada freno actúen en perfecta armonía.
Con 7,3 kilómetros de largo, el tren australiano supera por amplio margen a cualquier otra formación en funcionamiento. Su estructura está compuesta por 682 vagones que cargan, en conjunto, 82.262 toneladas de mineral, impulsadas por ocho locomotoras distribuidas a lo largo de la formación para equilibrar la fuerza y evitar tensiones en los acoples.
El trayecto atraviesa una de las zonas más áridas del planeta , donde las temperaturas extremas y las ráfagas de viento ponen a prueba tanto la maquinaria como al personal que la opera.
El convoy australiano transporta más de 82 mil toneladas de mineral de hierro a lo largo del desierto.
La empresa BHP desarrolló un sistema de control automatizado que permite supervisar el tren de forma remota, garantizando seguridad, ahorro de combustible y una gestión más precisa de los tiempos de carga y descarga.
El récord fue alcanzado durante una operación de prueba destinada a optimizar la capacidad de transporte del mineral hacia los puertos de exportación. El resultado superó todas las expectativas y convirtió al tren de Pilbara en un emblema de la ingeniería ferroviaria contemporánea.
Ocho locomotoras impulsan este gigante ferroviario que recorre más de 8 horas hasta llegar al puerto.
A más de 50 kilómetros por hora, este titán de acero avanza con una cadencia hipnótica, conectando la fuerza del trabajo humano con la sofisticación tecnológica . Su paso por el desierto australiano no solo transporta hierro: arrastra una historia de progreso, precisión y desafío constante a los límites de lo posible.
El tren de Pilbara no solo es un récord técnico , sino también un símbolo del modelo económico que sostiene buena parte de la industria australiana . Cada viaje representa la conexión entre los recursos naturales del desierto y los centros fabriles del mundo, donde el hierro se transforma en acero.
Todos abrazan a Milton Giménez, autor del doblete en Boca.
Foto: Marcelo Carroll
Luna y Olavarría, tierra de guapos. En el horizonte, asoma la villa Zabaleta con sus construcciones precarias y un puente todavía inconcluso. Las tribunas abren el contraste. En el moderno estadio que lleva el nombre del presidente de la AFA, Boca se sintió en el patio de su casa. Por el cartel de bienvenida, claro. Por la plaqueta que recibió Leandro Paredes de parte de Matías Tapia, hijo mayor de Chiqui , y por un partido que tuvo cierto grado de dificultad en el primer tiempo, pero terminó en un triunfo categórico que le permite soñar con el Torneo Clausura y con el boleto a la Libertadores 2026.
Boca arrancó la tarde afuera de todo y terminó en la zona de clasificación a los playoffs del campeonato doméstico y segundo en la tabla anual, posición que lo deja expectante de volver a disputar la Copa que lo obsesiona. Dio vuelta el duelo contra Barracas Central, que jugó con uno menos desde el primer cuarto de hora, y mucho tuvo que ver la mano del entrenador: la presencia de Milton Delgado en el medio y el ingreso de Exequiel Zeballos fueron clave.
Boca mostró su peor versión en el primer tiempo. No solo porque se encontró en desventaja por un golazo de Rodrigo Insua que tuvo complicidad de Agustín Marchesín; además, no logró articular un buen circuito de pases, se lo vio lento, previsible, carente de dinámica y le costó horrores penetrar en el área de Marcos Ledesma.
El partido arrancó una inmediata polémica. Rafael Barrios golpeó a Miguel Merentiel sin pelota, le aplicó un golpe en la nuca. Nicolás Lamolina estaba de espaldas y entre los empujones, amonestó al correntino. Debió haber sido expulsado. Pareció un preanuncio de la decisión que tomaría un rato después con Iván Tapia.
El otro hijo de Chiqui ya estaba amonestado por protestar y buscó quitarle la pelota a Leandro Paredes con excesiva vehemencia . Es cierto que el capitán de Barracas Central no tocó al volante campeón del mundo, que simuló una patada criminal. Sin embargo, Lamolina aplicó la Regla 12: “dar o intentar” golpear es penado con una tarjeta amarilla. Fue discutida la decisión del árbitro, justo en el estadio Claudio Tapia y ante el equipo más cuestionado.
No obstante, en la siguiente jugada, Barracas Central se topó con el gol. El zurdazo de Insua tomó fuerza por el viento y Marchesín, que estaba unos pasos adelantado, se vio sorprendido. Con diez hombres, el conjunto rojiblanco se puso arriba en el marcador.
Ya estaba Siro Rosané en la cancha, reemplazante de Facundo Bruera. Rubén Darío Insua no desarmó la línea de cinco en el fondo, mucho menos después de la roja que recibió Tapia. Por el contrario, retrasó a Jhonatan Candia y distribuyó a sus hombres a lo ancho de la cancha, lo que obligó a Boca a tocar y tocar. Y ahí estuvo el gran problema.
Más allá de ostentar la posesión (82% al cabo de la etapa inicial), sufrió por su falta de inspiración. Paredes fue el más activo. Intentó filtrar por adentro y por afuera, pero a excepción de un tiro libre que embolsó Ledesma y algunos centros que llegaron desde los costados, Boca no inquietó a los locales. La más clara se produjo en el último instante de esos cuarenta y cinco minutos preliminares, cuando Merentiel lanzó desde la derecha y Milton Giménez cabeceó en la puerta del área chica sin dirección.
El segundo tiempo dio un giro de 180 grados con el disruptivo cambio de Zeballos . Boca necesitaba un futbolista distinto, encarador, desequilibrante en el uno contra uno, vertical. Y lo halló en el Changuito , que peleó entre tres rivales, guapeó y Giménez, esta vez, no falló. Con un remate cruzado, empató el partido.
Y un ratito después, por fin hubo una serie de toques con gran sentido que terminaron en un centro de Barinaga que Giménez cabeceó a quemarropa para dejar sin chances a Ledesma, de floja respuesta, y dar vuelta el duelo contra Barracas Central.
A esa altura, el mano a mano estaba liquidado. Ubeda aprovechó para hacer más variantes. Entraron Ander Herrera, que pinta como el sustituto de Paredes -sumó quinta amarilla- ante Estudiantes, y Luis Advíncula. Boca manejó la pelota siempre con Delgado como bastonero, incluso por encima de Paredes.
Y poco funcionó el banco para Insua. Arriesgó por necesidad con Gonzalo Morales, un centrodelantero, en lugar de Dardo Miloc, un mediocampista. Barracas Central dejó espacios. Entonces, llegó el contrataque demoledor, otra vez con Zeballos como protagonista, picando al vacío, perseguido sin éxito y asistiendo a Merentiel, que la clavó abajo del arco.
Quedaba medio tiempo, claro. Y con el partido definido, no hubo mucha acción. Barracas Central dependió en exceso de Javier Ruiz, el único que intentó con una impronta diferente y que jugó regalado porque Lamolina apenas lo amonestó tras un pisotón de atrás a Delgado. Boca terminó victorioso. Se puso al día tras la muerte de Miguel Russo y recuperó el aliento, justo en la recta final.
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025: minuto a minuto
Lun. 27.10.2025-18:10
El festejo de Boca Juniors en redes sociales tras vencer 3-1 a Barracas Central en condición de visitante
Lun. 27.10.2025-18:05
¿Cómo quedó Boca Juniors y Barracas Central en el Grupo A del Torneo Clausura?
El equipo ganador, con estos 3 puntos conseguidos en condición de visitante, escaló a la posición número 3 en la tabla de la Zona A, con 20 puntos . En la anual , por su parte, pasaron al puesto número 2 con 53 puntos , por debajo de Rosario Central (62) y por encima de River Plate (52).
Barracas Central , además, se colocó 10° en la Zona A con 18 puntos , sin ingresar a los octavos de final del Torneo Clausura . En la tabla anual , también se mantienen en el puesto número 10, con 44 puntos en total .
Lun. 27.10.2025-17:59
Barracas Central 1-3 Boca Juniors: ¡Nicolás Lamolina pitó el final del encuentro!
Lun. 27.10.2025-17:57
Cambio en Boca Juniors: Sale Paredes por Aguirre
Min. 45+3: Leandro Paredes abandonó el campo de juego, tras brindarle la banda de capitán a Ander Herrera , y en su lugar ingresó el delantero Brian Aguirre . El campeón del mundo recibió una tarjeta amarilla durante el encuentro y alcanzó las 5 . Como consecuencia, no estará disponible para el próximo partido, ante Estudiantes de La Plata .
Lun. 27.10.2025-17:56
¡Nicolás Lamolina adicionó 4 minutos!
Lun. 27.10.2025-17:46
Córner para Boca Juniors tras un gran tiro de Leandro Paredes
Min. 34: El número 5 probó con un tiro al arco desde afuera del área y Marcos Ledesma , que se tuvo que esforzar, logró despejar la pelota para evitar el 4-1 de los visitantes. Desde el córner, Boca Juniors no generó peligro.
Lun. 27.10.2025-17:41
Cambio en Boca Juniors: Sale Merentiel por Belmonte
Min. 31: El delantero Miguel Merentiel abandona el campo de juego, para que el mediocampista Tomás Belmonte ingrese en su lugar.
Lun. 27.10.2025-17:37
Cambios en Barracas Central: Sale Rak y Barrios, por Mater y Nahuel Barrios
Min. 26: Más cambios en el local. En el lugar de los defensores Yonatthan Rak y Rafael Barrios -amonestado-, ingresó al campo de juego el delantero Nahuel Barrios y el mediocampista Facundo Mater . El Guapo parece querer ir a buscar un mejor resultado, pese a la expulsión que los dejó con un jugador menos.
Lun. 27.10.2025-17:29
Barracas Central 1-3 Boca Juniors: ¡Gol de Miguel Merentiel!
Min. 20: Con una contra dirigida por Exequiel Zeballos desde mitad de cancha, que ingresó al campo de juego intratable, Miguel Merentiel sorprendió al arquero Marcos Ledesma con un disparo contundente al centro del arco para convertir el 3-1 a favor del visitante .
Lun. 27.10.2025-17:26
Cambios en Barracas Central: Sale Miloc y Candia, por Morales y Porra
Min. 17: Rubén Darío Insúa tocó el banco de suplentes como consecuencia a los goles del conjunto visitante y reemplazó a Dardo Miloc por Gonzalo Morales y a Jhonatan Candia por Tomás Porra .
Lun. 27.10.2025-17:23
Cambios en Boca Juniors: Sale Palacios y Barinaga, por Advíncula y Herrera
Min. 12: Salió Juan Barinaga y entró Luís Advíncula . Además, Carlos Palacios se despidió del campo de juego e ingresó Ander Herrera .
Lun. 27.10.2025-17:20
Barracas Central 1-2 Boca Juniors: ¡Otro gol de Milton Giménez!
Min. 11: Juan Barinaga con un excelente centro, lo dejó a Milton Giménez solo frente al arco y, de cabeza, sumó otro gol para el conjunto visitante . Así, Boca Juniors se posiciona 3° en la tabla del Grupo A del Torneo Clausura .
Lun. 27.10.2025-17:18
Barracas Central 1-1 Boca Juniors: ¡Gol de Milton Giménez!
Min. 8: Exequiel Zeballos , recién ingresado, logró pasar a los defensores de Barracas Central y le brindó un excelente pase a Milton Giménez , que se sostuvo en pie y pateó al arco, en el que Marcos Ledesma no pudo hacer nada para mantener la ventaja en el marcador.
Lun. 27.10.2025-17:16
Milton Giménez probó al arco, pero la pelota pasó por encima del travesaño
Min. 5: Con un gran despliegue de Juan Barinaga , Boca Juniors llegó al arco de Barracas Central . El número 24 le dio el pase a Milton Giménez , que pateó por encima del travesaño.
Lun. 27.10.2025-17:13
Amarilla para Javier Ruiz tras una fuerte patada a Milton Delgado
Min. 2: Patadón de Javier Ruiz a Milton Delgado . Desde el banco de Boca , piden que Nicolás Lamolina revise el VAR , pero el árbitro se encontraba convencido de que sólo merecía una tarjeta amarilla .
Lun. 27.10.2025-17:10
Cambio en Boca Juniors: Salió Williams Alarcón y entró Exequiel Zeballos
Lun. 27.10.2025-17:10
Barracas Central 1-0 Boca Juniors: ¡Comenzó el segundo tiempo en el estadio Claudio Fabián Tapia!
Lun. 27.10.2025-16:52
Barracas Central 1-0 Boca Juniors: ¡Nicolás Lamolina pitó el final del primer tiempo!
Lun. 27.10.2025-16:51
¡Casi Milton Giménez de cabeza!
Min. 45+7: En el último minuto, el delantero tuvo la chance de cabecear frente al arco de Barracas Central . Su remate pasó por al lado del primer palo protegido por Marcos Ledesma y Boca no logró empatar el encuentro en el primer tiempo.
Lun. 27.10.2025-16:50
Centro de Paredes y Giménez cabeceó al centro del área, pero nadie alcanzó a la pelota
Min. 45+5: Nuevamente Leandro Paredes. Milton Giménez alcanzó el centro pero eligió no optar por el arco, sino peinarla al área. Para su mala fortuna, ningún jugador de Boca Juniors llegó a rematar al arco.
Lun. 27.10.2025-16:49
Córner para Boca Juniors y Leandro Paredes le pegó al arco de afuera del área
Min. 45+2: El campeón del mundo probó al arco, pero la pelota pasó por encima del travesaño protegido por el arquero Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:46
¡Nicolás Lamolina agregó 7 minutos al encuentro!
Lun. 27.10.2025-16:44
Un amonestado para cada lado en un cruce entre Miloc y Palacios
Min. 44: Dardo Miloc , por Barracas Central , y Carlos Palacios , por Boca Juniors , amonestados. Ambos jugadores discutieron en el medio de la cancha como consecuencia a la calentura de la jugada previa .
Lun. 27.10.2025-16:41
Tiro libre para Barracas Central, que le cuesta mantener la posesión
Min. 41: Tiro libre para Barracas Central tras una falta de Ayrton Costa a Jhonatan Candia , que parecía haberle cometido infracción al chileno Carlos Palacios . en el medio de la cancha. Sin generar mucho peligro, la pelota fue directo a las manos de Agustín Marchesín .
Lun. 27.10.2025-16:34
La reacción de Leandro Paredes al golazo de Rodrigo Insúa
Lun. 27.10.2025-16:32
Miguel Merentiel no pudo frente al arco tras otro centro de Leandro Paredes
Min. 32: Centro de Leandro Paredes y Miguel Merentiel no tuvo la oportunidad de patear al arco debido al correcto cierre del arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:31
Paredes no se cansa de tirar centros amenazantes
Min. 30: Centro de Leandro Paredes y, en el afán de cabecear, Williams Alarcón cayó golpeado al piso luego de que la jugada se fuera por la línea del fondo.
Lun. 27.10.2025-16:27
Otro intento de Leandro Paredes que cayó en manos de Marcos Ledesma
Min. 27: Leandro Paredes intentó con un centro a Miguel Merentiel pero, el arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma , se adelantó a la jugada y llegó a la pelota antes que el delantero de Boca Juniors .
Lun. 27.10.2025-16:21
Barracas Central 1-0 Boca Juniors: ¡Golazo de Rodrigo Insúa desde mitad de cancha!
Min. 20: El defensor pateó de afuera del área y la clavó de zurda. Nada pudo hacer Agustín Marchesín y Barracas Central se pone 1-0 arriba con un golazo.
Lun. 27.10.2025-16:18
Cambio en Barracas Central; un delantero por un mediocampista
Min. 18: Rubén Darío Insúa tocó el banco del Guapo tras la expulsión y reemplazó a Facundo Bruera por Siro Rosane .
Lun. 27.10.2025-16:15
Otra oportunidad de Boca: Ledesma se quedó con el remate de Paredes
Min. 16: Tiro libre de Leandro Paredes que cayó directo en las manos del arquero de Barracas Central , Marcos Ledesma .
Lun. 27.10.2025-16:11
Segunda tarjeta amarilla para Iván Tapia, Barracas se queda con uno menos
Min. 13: Iván Tapia vio la segunda tarjeta amarilla tras un golpe abajo a Leandro Paredes y, como consecuencia a la desafortunada barrida , se fue expulsado por Nicolás Lamolina .
Lun. 27.10.2025-16:09
Primera llegada de Boca Juniors, tras un buen despliegue de Lautaro Blanco
Min. 09: Tiro libre y centro de Lautaro Blanco , que ganó el córner. Tras un gran centro de Leandro Paredes , el línea cobró offside y el arquero Marcos Ledesma recibió tranquilidad.
Lun. 27.10.2025-16:06
Leandro Paredes amonestado y alcanzó las 5 tarjetas amarillas
Min. 06: Leandro Paredes vio la tarjeta amarilla tras cruzarse con Iván Tapia , quien también fue amonestado. El número 5 se perderá el partido ante Estudiantes de La Plata y estará limpio para el Superclásico ante River Plate .
Lun. 27.10.2025-16:03
Primer amonestado para Barracas Central
Min. 03: Lamolina le sacó amarilla a Rafael Barrios , del Guapo , tras un fuerte cruce ante Miguel Merentiel, sin pelota . Como consecuencia. comienzan los reclamos en el estadio Claudio "Chiqui" Tapia.
Lun. 27.10.2025-16:00
¡Comenzó el partido en el estadio Claudio Fabián Tapia!
Lun. 27.10.2025-16:00
Barracas Central y la bandera para Leandro Paredes, condecorado en la previa por integrar el plantel de Qatar 2022
La bandera que preparó Barracas Central para Leandro Paredes.
Lun. 27.10.2025-15:55
Barracas Central confirma el cambio; Yonatthan Rak ingresa como defensor titular en vez de Kevin Jappert
Lun. 27.10.2025-15:50
Leandro Paredes y el dilema en torno a su acumulación de amarillas
El volante campeón del mundo recibió una tarjeta amarilla durante la derrota por 2-1 ante Belgrano en la Bombonera y generó preocupación de cara al Superclásico ante River Plate en la anteúltima fecha del Torneo Clausura. Es que el número 5 llegó al límite y hoy, ante Barracas Central , podría realizar un movimiento para limpiar su condición; se estima que Paredes buscará ser amonestado para así cumplir la correspondiente sanción ante Estudiantes de La Plata y volver a la tranquilidad.
Lun. 27.10.2025-15:45
Alarma en el "Guapo": Kevin Jappert abandonó la entrada en calor con signos de dolor
Durante la entrada en calor del conjunto dirigido por Rubén Darío Insúa , el defensor número 14 del local, Kevin Jappert , que se encuentra en la lista de titulares para enfrentar a Boca Juniors desde las 16:00 horas, mostró dolor en su pierna derecha y se retiró angustiado del campo de juego .
Lun. 27.10.2025-15:40
¿Qué partidos le restan por jugar a ambos equipos en este Torneo Clausura?
Las últimas tres fechas del Torneo Clausura propondrán la definición de qué equipos pasarán a los octavos de final y, según la tabla anual, quiénes clasificarán a las Copas. Por su parte, el conjunto dirigido por Claudio Úbeda deberá afrontar un clásico ante River Plate que será fundamental para ambos en la pelea por los primeros puestos.
Lun. 27.10.2025-15:30
El equipo titular de Boca Juniors para el duelo ante Barracas Central
Lun. 27.10.2025-15:25
El once de Barracas Central para enfrentar a Boca Juniors
Lun. 27.10.2025-15:20
¿Cómo es el historial de ambos equipos con Nicolás Lamolina como árbitro?
Lamolina dirigió a Boca en 9 oportunidades, en las que tuvo los siguientes resultados: cinco triunfos, tres empates y una derrota, con un penal cobrado a favor y un expulsado. Por su parte, con Barracas Central, el registro es un poco más llamativo en 12 ocasiones: seis victorias, cuatro empates y dos derrotas. Jamás expulsó a un jugador y cobró dos penales a favor del "Guapo" .
Lun. 27.10.2025-15:10
¿Cómo será la terna arbitral para Barracas Central vs. Boca?
Lun. 27.10.2025-15:00
Barracas Central ya se encuentra en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
Lun. 27.10.2025-14:50
¿Cómo es la situación de Boca y de Barracas Central en el Grupo A del Torneo Clausura?
A la espera del encuentro ante Barracas Central, con un partido menos que el resto del Grupo A , el equipo dirigido por Claudio Úbeda está 10° en la tabla con 17 puntos conseguidos y 9 de diferencia de gol. En específico, sumó 4 victorias, 5 empates y sufrió 3 derrotas en la competencia. Con un triunfo esta tarde, pasará a posicionarse tercero y desplazará a Unión de Santa Fe (que suman 6 de diferencia de gol).
Por su parte, los dirigidos por Rubén Darío Insúa se encuentran 7° en la tabla con 18 puntos conseguidos a través de 4 victorias, 6 empates y 2 derrotas. Con un triunfo, dependerían de la diferencia de gol (ahora mismo +2 ) para llegar a integrar el segundo o el tercer puesto , en disputa con Estudiantes de La Plata. Difícil la tienen para superar al puntero, Central Córdoba , debido a que suman 6 goles a su favor.
Lun. 27.10.2025-14:18
Así está la tabla anual de la Liga Profesional: si Boca gana, se mete en clasificación a la Libertadores 2026
Lun. 27.10.2025-14:08
El vestuario de Boca, listo para el partido contra Barracas Central
Lun. 27.10.2025-13:35
El único antecedente de Boca en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia
En 2023 , el Xeneize, con Mariano Herrón como DT interino, se impuso 3 a 0 con goles de Dattola en contra, Langoni y Pol Fernández.
Lun. 27.10.2025-12:43
La probable formación de Boca vs Barracas Central por el Torneo Clausura 2025
El DT Claudio Úbeda sufrió la baja de Rodrigo Battaglia por un desgarro en el sóleo y lo reemplazará con el subcampeón del mundo Sub 20, Milton Delgado .
¿El once? Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez.
Lun. 27.10.2025-12:11
Boca juega todas finales: hoy dará el primero de los cuatro pasos claves que pueden definir su año y la entrada a la Libertadores
Lun. 27.10.2025-11:56
Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura: a qué hora es y cómo ver EN VIVO
El duelo clave por la zona A del campeonato se disputa en el estadio Claudio 'Chiqui' Tapia a partir de las 16:00 y con televisación de ESPN Premium , a través de la suscripción al Pack Fútbol .
Lun. 27.10.2025-11:55
¡Bienvenidos al seguimiento de Barracas Central vs Boca, por el Torneo Clausura 2025!
Javier Milei logró un importante triunfo en las legislativas. Foto: Bloomberg.
Felicito a LLA por este excelente triunfo democrático. También los felicito por el cambio comunicacional que hemos visto recientemente. Buenos modales y actitudes abiertas al diálogo son una parte muy importante para lograr apoyos sustentables en Democracia.
Las reformas estructurales necesarias para implementar una sociedad democrática, republicana con una economía de mercado son bien conocidas hace muchas décadas. El problema es implementarlas correctamente y de forma sostenible. Hay un orden correcto para implementar las medidas y el diálogo apropiado es fundamental para lograrlo, dentro de un medio electoral con seguidores fanáticos, una oposición populista y factores geopolíticos.
En sus dos años Milei fue de mal en peor. Tan mal le iba que a último momento entró EEUU a salvarnos. Creo que esa ayuda junto con la instrumentación de la Boleta Única fueron los factores determinantes de este resultado.
Esta fue una elección altamente polarizada, al borde del abismo y con la importantísima implementación de la BUP que destruyó la máquina de recolección de votos de los líderes del peronismo. Ojalá ese sistema se mantenga y expanda por el bien de nuestra Democracia.
El votante argentino medio está impregnado de una obsoleta ideología fascista corporativa, fácilmente orientado a caer en manos de líderes populistas.
Esos votantes siguen existiendo, la derrota fue para el liderazgo actual. El populismo sigue en sus corazones y en sus necesidades.
Lo que sigue será una tarea difícil. La batalla cultural me parece una guerra perdida. Solo se ganaría si se elimina a un sector de la población. La verdadera batalla se gana si se convence con hechos a los perdedores que el nuevo modelo es mejor para ellos. Pero es difícil convencer a votantes hambreados que viven en la miseria, al borde de arroyos, inundados y viviendo el día a día haciendo changas y recolectando basura. Y siempre rodeada de políticos populistas haciéndoles propuestas no sustentables.
Hay que reformar el mercado de trabajo e implementar un plan de transición social que disminuya los costos del cambio de sistema para este amplio sector de la población.
La economía de mercado tiene que llegar a ser más atractiva para este grupo social que las que enfrentan a diario para sobrevivir.
Milei, mas allá de sus impresentables métodos de comunicación del pasado, tiene las ideas correctas. Con estos favorables resultados tendrá más poder para implementar los ajustes estructurales imprescindibles para implementar un verdadero cambio.
Mis recomendaciones: no caer en el triunfalismo, profundizar el diálogo, tomar las medidas apropiadas y en el orden correcto. Especialmente en las áreas cambiaria, laboral y finalmente comercial.
En las últimas horas se conoció que un hombre que viajaba colgado de una ventana de un tren en Guadalajara, México , falleció al impactar contra un posta en la entrada de la formación en un túnel . El video del brutal accidente se viralizó en redes sociales.
El hombre iba en el Tren Ligero de Guadalajara cuando su cuerpo quedó atrapado entre el tren y el puente, señaló El Universal. Otro medio local, Excélsior, especificó que en realidad el cuerpo de la víctima impactó contra un poste antes de que el vehículo ingresara en el túnel.
Según el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) , el hecho ocurrió en la Línea 1 de Auditoria a Periférico Sur, entre las estaciones Santa Filomena y Unidad Deportiva, a las 18.000 del viernes 24 de octubre.
Siteur calificó el hecho como un “incidente ajeno” y debido a ello ese día suspendió el servicio total y parcial en toda la línea durante cuatro horas.
Cuando los cuerpos de emergencia acudieron al lugar el hombre ya había fallecido a causa de un traumatismo severo . El Servicio Médico Forense recogió el cuerpo que estaba sobre las vías.
A comienzos de mes, una empresa ferroviaria de Inglaterra se enteró que deberá pagar 1.25 millones de dólares estadounidenses por violar las leyes de salud y seguridad. La multa se produce tras la muerte de una joven pasajera que sufrió una lesión fatal al asomar la cabeza por una ventanilla.
Bethan Roper , de 28 años, murió el 1 de diciembre de 2018. La trabajadora del Consejo Galés de Refugiados y líder sindical regresaba a casa de un viaje de compras navideñas en Bath, una ciudad en el condado ceremonial de Somerset, en el sudoeste de Inglaterra.
El incidente ocurrió en una formación de Great Western Railway (GWR) cerca de Twerton, en Bath, cuando su cabeza impactó contra la rama de un árbol. Foto: Great Western Railway (GWR).
El incidente ocurrió en una formación de Great Western Railway (GWR) cerca de Twerton, en Bath, cuando su cabeza impactó contra la rama de un árbol .
Según informó la BBC, la investigación forense de 2021 determinó que Bethan estaba bajo los efectos del alcohol cuando abordó el tren. La investigación señaló que la etiqueta de advertencia amarilla que decía "Precaución no asomarse por la ventana cuando el tren está en movimiento" no fue un disuasivo suficiente .
El regulador de la Oficina de Ferrocarriles y Carreteras (ORR) llevó a GWR a juicio y la empresa se declaró culpable de dos cargos de incumplimiento de la ley de salud y seguridad. Además de la multa de un millón de libras -1.25 millones de dólares estadounidenses-, se ordenó a GWR pagar 78.000 libras esterlinas (105.120 dólares estadounidenses).
Jordi Segués, experto en desarrollo personal muy popular en las redes sociales.
Casi todos hemos pasado por una situación en la cual alguien nos trata con desprecio o nos falta el respeto mediante gestos o comentarios irónicos y malintencionados.
Los psicólogos aconsejan, primero, reconocer la emoción que esto genera en uno mismo: tristeza, rabia o inseguridad. Identificar estos sentimientos permite comprender que no son un reflejo de la propia autoestima, sino del comportamiento del otro.
Entonces, un consejo frecuente consiste en establecer límites claros y expresar, de manera firme y calmada, que ese trato es inaceptable. Asimismo, los psicólogos recomiendan fortalecer la autocompasión y el autocuidado : recordarse las propias cualidades y buscar espacios que refuercen la confianza personal.
En contextos donde el desprecio se repite de forma constante, puede ser necesario tomar distancia o reevaluar la relación. Finalmente, en casos extremos, la terapia psicológica proporciona herramientas para gestionar las emociones y desarrollar la resiliencia.
El silencio no implica sumisión, sino dominio propio. Foto: Shutterstock.
Sin embargo, Jordi Segués (@thejordisegues), especialista en desarrollo personal, enfocado en el marketing y los negocios, ofrece una alternativa que, paradójicamente, está dando que hablar. “Si te faltan el respeto, te mantienes en silencio”, aconseja.
Según Segués, lo primero que debemos hacer ante una falta de respeto es guardar silencio. “Un silencio de esos incómodos, largos”, explica. Ese momento de pausa permite que las palabras ofensivas queden en el aire, dejando al otro solo, frente a lo que acaba de decir. “Ellos quieren tu reacción, no les des esa satisfacción”, añade casi en verso.
Después, recomienda pedir con calma que la persona repita sus palabras: “¿Puedes repetir eso, por favor?”. Este gesto, lejos de ser una confrontación, invita al otro a tomar conciencia de su mal comportamiento .
Y si no hay disculpa, sugiere cerrar el intercambio con una frase contundente: “Gracias, gracias por dejarme ver quién realmente eres” . Acto seguido, lo más sano, según el experto, es alejarse de esa persona agresiva.
El enfoque de Segués refleja una forma de relación con los demás basada en el autocuidado, el respeto y la inteligencia emocional. Elegir no responder desde el impulso, establecer límites con claridad y saber cuándo retirarse son habilidades fundamentales para preservar el bienestar mental.
Callar permite pensar mejor la respuesta y decidir si vale la pena invertir energía en esa interacción. Foto: Shutterstock.
En el ámbito del desarrollo personal , mantener el silencio ante la falta de respeto tiene cuatro ventajas claves:
Javier Milei y Mauricio Macri hablaron tras el triunfo electoral.
Las elecciones del domingo fueron la primera batalla de 2027 . En esto coincidieron el lunes Javier Milei y Mauricio Macri, que mantuvieron una charla amistosa por teléfono.
Se regocijaron por el triunfo del Gobierno , que es el primer movimiento hacia las presidenciales del 27 del espacio que desde 2015 representa la mayoría de los votos de por lo menos cinco de los siete distritos más grandes de la Argentina.
No es cierto que los electorados elijan a sus candidatos. Los candidatos y sus coaliciones eligen con qué electorado identificarse. Milei buscó esta vez identificarse de nuevo con el voto histórico que hizo presidente a Macri en 2015, que le puso el 40% de los votos en 2019 a Macri-Pichetto, y que en 2023 lo hizo a él presidente.
La prueba la dio el voto porteño: si se suman los votos de Manuel Adorni y los de Silvia Lospennato, equivalen a lo que sacó la lista de Bullrich-Fargosi el domingo.
Hay dudas que hieren y que van a aclararse con el paso del tiempo: ¿cuánto se empeñó Martín Llaryora para que ganase Juan Schiaretti en Córdoba? Un baquiano de ese distrito advirtió la escasa disponibilidad de vehículos en las elecciones del domingo. El parricidio, en política, es una etapa superior del progreso.
En el mismo tenor hay quienes se preguntan cuánto se empeñó el peronismo porteño , línea Juan Manuel Olmos, para que Recalde y Hagman, cabezas de lista de senador y diputado en CABA en nombre de Cristina, tuvieran una mejor elección que la que protagonizó en mayo pasado el posradical Leandro Santoro.
Esta observación indica el rumbo de una renovación del peronismo mirando a 2027, con nuevos elencos que pueden incluir a Axel Kicillof, Juan Manuel Olmos, el pampeano Ziliotto y otras figuras de una nueva generación.
En la provincia de Buenos Aires la diferencia entre el ganador Diego Santilli y Jorge Taiana fue de 46.600 votos (0,54%). Los perdedores lo explican por la desmovilización territorial de los intendentes, consecuencia de tres factores.
1) No votaron los extranjeros, un padrón mayoritariamente pro-peronista.
2) Fue una elección nacional cuyos candidatos no tenían una identificación territorial con los intendentes.
3) La novedad de la boleta única, un instrumento electoral que no modificó los resultados pero que es difícil de traccionar, de caminar en la campaña.
El padrón de extranjeros le puede aportar al peronismo unos 360.000 votos en unas elecciones provinciales. El peronismo tuvo un deflactor de votos, de listas que le compitieron el mismo espacio.
Entre Fernando Gray, Santiago Cúneo y Alberto Samid le sacaron al peronismo 299.760 votos (3,43%) . Las listas de moderados que podían compartir el espacio mileísta le restaron un porcentaje aún mayor. Entre Florencio Randazzo, Juan Manuel López, Eugenia Talerico y Roberto Cachanosky sumaron 386.865 (3,42%) .
El distrito emblema del PRO es un microcosmos que ilumina los resultados nacionales porque el votante de CABA vota con sentido nacional . Se desentiende de la gestión municipal -para alegría de los Macri- y mira la agenda grande. Permeó en ellos el apoyo de los Estados Unidos a la gestión financiera.
No quieren crisis económicas que podrían desencadenarse si el oficialismo hubiera perdido las elecciones. Para ellos fue la operación “Dios se lo pague” , que parece haber convencido a Trump de que Argentina está tan pobre que se está muriendo. Como aquel personaje del cine en blanco y negro que inmortalizó Arturo de Córdoba, el Gobierno se disfrazó de mendigo para pedir limosna en la Casa Blanca.
Ocurrió en los mismos días cuando la Argentina batía el récord de compra de entradas para el Mundial del Fútbol de EE.UU. , que el ministro de turismo de República Dominicana afirmaba que había aumentado el 80% del turismo argentino a Punta Cana, y que el informe del economista Nadin Argañaraz consignaba que las 24 provincias registran, en el primer semestre de 2025, superávit primario y fiscal.
El distrito CABA también volvió a ser un santuario de la abstención , esa forma que encarna el voto castigo. En CABA la abstención llegó al 50% en las mesas de la zona sur. En la zona norte escaló hasta el 69%.
La entrada de Martín Lousteau a la Cámara de Diputados fue un alivio para la administración de Jorge Macri . El radicalismo cogobierna la Ciudad, y los radicales administran el Banco Ciudad, tienen al Procurador de la Ciudad y roncan fuerte en varios ministerios, entre ellos espacio público.
El oficialismo nacional ganó con candidatos de la etnia PRO en los principales distritos : Santilli en Buenos Aires, Bullrich en CABA y Luis Petri en Mendoza, que reportó el mayor porcentaje de votos de todo el país.
También el peronismo buscó retener a su electorado, perdió por un pelo en Buenos Aires, pero logró, pese a perder las nacionales, retener buena parte del volumen de su bancada. Los provinciales unidos, pese a que perdieron 6 de los gobernadores que la integran, pasaron a ser la tercera fuerza en Diputados con 17 bancas.
Entre ellos estarán Juan Schiaretti y Miguel Pichetto, que actuarán de bisagra de todas las decisiones de la Cámara. El mismo rol que ha cumplido hasta ahora el bloque de Encuentro Federal , que ha quedado diezmado en su integración .
Era un resultado absolutamente esperable. La elección que hizo el oficialismo reproduce con una ligera diferencia a la victoria de Macri en 2017 : es el voto moderado de las grandes provincias. Es una constante de Argentina desde 2015; es el voto de Cambiemos que se suma a la pequeña facción de Milei.
Se cruzaron el domingo lo nuevo y lo viejo : lo nuevo es que se ha recompuesto la alianza moderada de las grandes provincias argentinas, que ya hizo presidente a De La Rúa, luego a Macri y ahora a Milei. Durante los primeros dos años de la presidencia de Milei se había roto.
El rechazo de los grandes distritos al peronismo recuperó el voto del no peronismo a un nivel más que singular. En Córdoba y Santa Fe el voto para La Libertad Avanza estuvo por encima de las marcas de aceptación de la persona de Milei .
La diferencia simbólica la da el round en Buenos Aires, que tiene un factor que desbalanceó: Santilli. Fue siempre el mejor candidato de este oficialismo . Por razones de celos de poder iba tercero en la lista, pero él debió ser primero. Si hubiera ocupado ese lugar hubiera sacado más votos todavía.
Hubo quienes se declararon sorprendidos por el resultado. Santilli entró al búnker del mileísmo afirmando que su objetivo era descontar la diferencia con el peronismo. La narrativa del poder empapó el relato periodístico en los días previos.
El peronismo afirmaba que ganaría en Buenos Aires y que empataría en la nacional. Lo mismo hacía el mileísmo, que distribuía por las redes en la tarde de las elecciones, antes del cierre, textos anónimos que vaticinaban un empate técnico.
No pasó ni lo uno ni lo otro . Perdió el peronismo en Buenos Aires y en la nacional. Sólo se sorprendió quien estaba mirando otra película. Obviedades: cada contendiente trabajó para su electorado. Milei para la mayoría de los 7 distritos más grandes -de ellos sólo perdió en Tucumán-. Cristina y Axel trabajaron para retener la provincia de Buenos Aires. No era imaginable otro resultado.
Lo viejo es la imposibilidad del peronismo de lograr una unidad nacional . Hace una extraordinaria elección en septiembre, pero no puede armar una fuerza nacional. Volvió a repetirse lo del 2023: el peronismo del interior no juega la misma carta que el peronismo del AMBA, capturado por Cristina Kirchner y su hijo. Es una actitud endogámica del partido, que encima tiene a Cristina presa y condenada.
La crisis territorial del peronismo le impidió otra vez, como en 2023, movilizar los distritos del interior. Tampoco logró movilizar a los intendentes de la provincia de Buenos Aires, que es casi el 40% del voto de todo el país.
La crisis territorial arrancó en 2023 cuando el peronismo perdió el control del Senado, que equivale a perder el control de la justicia, algo que tenía por lo menos desde 2003.
Por esa pérdida histórica, Cristina de Kirchner está presa . La condena no hubiera existido si el peronismo siguiera controlando la justicia desde el Senado. Esta crisis del peronismo se prueba en que hasta ayer no había aparecido ningún dirigente de envergadura que le pidan a Cristina y a Máximo Kirchner la llave del PJ.
Néstor, apenas conoció en 2009 la derrota en las legislativas de aquel año, renunció a la presidencia del PJ . Cristina resiste en el cargo porque espera alguna rehabilitación para hacer política, que ahora se aleja. Ese proyecto somete al peronismo a una exigencia extraordinaria. ¿Quién está dispuesto a tragarse ese caramelo de hierro que es Cristina presa?
Es una oportunidad importante del Gobierno para revisar su política de alianzas hacia adentro, que hasta ahora manejó muy mal. La tensión entre el programa y la gobernabilidad es intrínseca a la política. Sostenerse en el poder está por encima de la agenda para cualquier gobierno. Nadie sacrifica el cargo por un programa o por un objetivo político .
Tampoco lo hace Milei, que en los dos años de gestión ha rechazado los proyectos de la oposición para el financiamiento de las provincias, de la universidad y de la salud. Pero cuando se apagan las luces, aumenta los planes sociales y cede fondos para universidades, salud y discapacidad .
El peronismo es una liga de gobernadores a la que la conducción cristinista ha llevado a la menor expresión en lo que va de su historia . Hay un electorado que vota peronista y este electorado va a encontrar un liderazgo, como ha ocurrido aún en los momentos más críticos del peronismo.
Cuando ganó Alfonsín en el 83 los periodistas escribían que el peronismo había desaparecido y de hecho no desapareció. El voto peronista existe, es un voto fiel, de clase . Pese a una tormenta de derrotas como la de ayer, ha perdido solo dos diputados .
Pero no se ha perdido la marca peronista, como tiende a desaparecer la marca PRO o la marca Unión Cívica Radical , pulverizada por la conducción entrópica de Lousteau en el Senado y de Rodrigo De Loredo en Diputados.
Cambiemos terminó dinamitado por Macri en 2023, se quedó fuera del balotaje y sin embargo su electorado ha sostenido a Milei, lo ha hecho ganar el domingo porque es verdad que la gente de Milei no existe, es toda gente del PRO , de Cambiemos, radicales que se pasaron al mileísmo, pero su base demográfica es el voto de Cambiemos, la dirigencia de Cambiemos.
Este factor es una de las verdades no escritas de la política argentina. Como lo es que no se vota por la economía. Los indicadores de la economía que ha ido al salvataje en Washington pudieron, si fuera cierto ese prejuicio, hacer perder el oficialismo, al que el 40% hizo ganar por la política . El no peronismo unido le gana al peronismo.
También se probó que las denuncias judiciales no mueven al voto . El Gobierno ganó en PBA pese a Espert y todo lo demás. El votante es más astuto que los dirigentes. Y se blinda ante las campañas judiciales, terminen como terminen.
La condena de Cristina, el colmo para la biografía de un político, no la hizo perder gravitación en el orden provincial. Quizá tenía razón cuando criticó el desdoblamiento de fechas. Pero si Axel Kicillof no desdoblaba, su destino se hubiera confundido con el de Cristina y se hubiera sumado a los perdedores de este round.
Habiendo desdoblado, con razón desde el ángulo de su interés, conserva el cetro del triunfo en la provincia por una diferencia notable frente a la oposición.
El esquema cambiario del Gobierno consiguió aire tras la victoria electoral del oficialismo.
FOTO: GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI
La victoria oficialista en las elecciones de medio término le darán aire al plan económico tras semanas de presión cambiaria y en las tasas de interés, y le abrirán al Gobierno una ventana para recomponer la actividad económica que iba camino a una recesión. Son algunas de las conclusiones de los economistas consultados por Clarín luego del resultado electoral y la primera reacción del mercado.
El primer día tras la performance de La Libertad Avanza en las urnas, por encima de lo esperado a priori por el mercado, se tradujo en subas muy pronunciadas de bonos y acciones argentinas, un desplome del riesgo país y una descompresión del tipo de cambio oficial , que cayó algo menos de 4% y se alejó del techo de la banda.
Entre los economistas el resultado sorpresivo en favor del Poder Ejecutivo hará que el equipo económico pueda tomar decisiones sobre su plan con un contexto de menor tensión.
“Gran parte del escenario que teníamos antes de las elecciones se sostiene. El objetivo de acumular reservas sigue siendo clave , porque quedó claro que no tener reservas genera una situación de debilidad ante shocks de confianza”, explicó Fausto Spotorno , economista jefe de la consultora Orlando Ferreres.
En ese sentido, el director de Econviews Miguel Kiguel consideró que el riesgo país ya está por debajo del nivel que esperaba en un escenario favorable para el Gobierno. "Ya está cerca de 600 puntos y lo esperábamos a fin de año en 800 puntos", dijo.
También apuntó que el tipo de cambio más cerca del techo de la banda "es el equilibrio que esperábamos" y coincidió en que "el Banco Central o el Tesoro tendría que comprar reservas". Sobre los anuncios de asistencia desde el Gobierno de los Estados Unidos, opinó que "es bueno tenerlo como una especie de salvavidas si hay un problema". "Probablemente no tenga que desembolsarlos, es mucho más importante tenerlo como un fondeo contingente, eso sería lo ideal", aseveró.
La economía real experimentó un freno en los últimos meses y los economistas esperan medidas para ayudarla a repuntar. Foto: REUTERS / Agustin Marcarian
Según el ex secretario de Finanzas y director de la consultora Quantum Daniel Marx , "se supone que con este resultado la presión inflacionaria debería disminuir, es probable que se remonetice un poco la economía". "Si se va a un esquema de flotación, poco a poco las bandas deberían ser un poco menos relevantes y debería proponerse seguir aliviando el cepo a las empresas ", agregó.
La economista jefa de Invecq Milagros Gismondi aseguró que el resultado electoral abre una "nueva pregunta" y que será "cuánto se abren para el Gobierno los mercados". "La señal clara del riesgo país de hoy está en el sentido de apertura de mercados. Es lo que se necesita para saber qué esquema económico puede tener el Gobierno después de las elecciones", señaló.
Y en ese sentido, completó que en lo sucesivo, en un contexto de de discusión de reformas estructurales, "la agenda de recuperar la productividad va a ser la agenda de los próximos dos años y de demanda de la población también". "Daría la sensación de que es un error dejar se aprecie el tipo de cambio porque está relacionado a la agenda productiva", cerró.
Por último, Lorenzo Sigaut Gravina , economista de Equilibra, dijo que "el Gobierno pasó el test respecto a esta duda de si el Tesoro de los Estados Unidos lo iba a apoyar o no". Y mencionó que si bien "bajaron mucho las probabilidades del escenario pesimista", la atención debería estar puesta en desarmar las medidas que le pusieron un freno a la actividad.
"Que la gente deje de comprar dólares apenas cobra el sueldo y que funcione todo un poco más normal con una tasa de interés positiva aunque más acotada , le va a ayudar al Gobierno a frenar la caída", concluyó Sigaut.
El principal atractivo del Powerball son sus jackpots millonarios. Foto: REUTERS/Don Juan Moore.
El Powerball es una de las loterías más populares de Estados Unidos, conocida por sus enormes premios que atraen a millones de personas cada semana.
La emoción de participar y la posibilidad de cambiar la vida con un solo boleto hacen que muchos imaginen su golpe de suerte mientras sueñan con los premios.
El principal atractivo del Powerball son sus jackpots millonarios -premios mayores acumulados en una lotería- que a veces superan los mil millones de dólares.
Los jugadores pueden ganar de distintas formas: desde acertar solo la Powerball hasta los cinco números más la bola roja , lo que otorga el premio mayor. Pero ¿qué sucede si hay varios ganadores? ¿Cómo se reparte el premio en ese caso?
En el Powerball, cuando dos o más personas aciertan la combinación ganadora, las reglas son claras y aseguran un reparto justo del premio.
Cada participante ganador recibe su porción proporcional.
Según las normas estatales , como las de la Colorado Lottery , el pozo se divide en partes iguales entre todos los boletos ganadores, y cada participante recibe su porción proporcional, ya sea que elija un pago único en efectivo o una anualidad en 30 desembolsos .
Además, los premios secundarios -como Power Play o Match 5+0- también se ajustan si hay más boletos ganadores de lo previsto, garantizando que cada nivel de premio se reparta de manera equitativa.
Un ejemplo reciente ocurrió el 6 de enero de 2022, cuando dos boletos vendidos en California y Wisconsin acertaron los seis números . El pozo había alcanzado US$632,6 millones, y cada ganador recibió US$316,3 millones en anualidades o US$225,1 millones en efectivo, antes de descontar impuestos.
Casos como este muestran que el sistema mantiene la transparencia, asegurando que todos los boletos acertantes reciban su parte proporcional , incluso en premios históricos que superan los mil millones de dólares.
Saber que el premio se reparte de manera justa permite que los jugadores confíen en el proceso y sigan soñando con la posibilidad de un cambio de vida, incluso cuando la suerte toca a más de una persona al mismo tiempo.
Estos son algunos de los diez premios más grandes en la historia de Powerball:
En noviembre de 2022, el premio mayor fue de más de 2 mil millones de dólares. Foto: ARK RALSTON / AFP.
Este lunes 27 de octubre es la fecha de cumpleaños de Mirko , el hijo de Alejandro Wiebe, popularmente conocido como Marley .
El pequeño, siempre presente en las redes sociales y en Por el Mundo, el ciclo de Marley en Telefe, cumplió 8 años.
Para que el cumpleañero arranque el día de la mejor manera, el conductor cumplió con el pedido del niño y lo despertó -bien temprano- con el desayuno en la cama.
"8 años! No lo puedo creer! @mirko_ok quería desayuno en la cama, así que 6.30 am ahí estábamos!" , contó Marley en su posteo en su cuenta de Instagram.
Marley sorprendió a su hijo Mirko con el desayuno en la cama. Fotos: capturas video Instagram.
Y sumó: "Feliz cumple a esta belleza de niño, tan buen hijo, tan buen hermano! Te amamos Mirko!".
Junto a su mensaje, Marley compartió con sus seguidores el video del momento en que despierta, al ritmo de la canción de feliz cumpleaños, a Mirko.
Y lo sorprende con un desayuno con huevos revueltos, un jugo y una pequeña torta de cumpleaños.
"Feliz cumpleaños bebote. ¡Mirá quien vino también" , le dice Marley a su hijo, mientras muestra a la cámara a la pequeña Milenka, su hija menor.
Milenka, presente en el inicio del festejo de su hermano Mirko. Foto: captura video Instagram.
Rápidamente el posteo de Marley se llenó de likes y comentarios de sus seguidores, que le dejaron su mensaje de feliz cumpleaños a Mirko.
Georgina Barbarossa, que por estos días se encuentra de vacaciones en Nueva York, fue una de las que comentó el posteo.
"Feliz cumpleaños Mirkooooooo te amo!!! Que seas muy feliz siempre!!!!" , expresó la conductora de A la Barbarossa (Telefe).
“Felicidades por ese niño tan hermoso que irradia felicidad”, “Que seas muy feliz siempre, Mirko”; “Felicidades Mirkito”; “Feliz cumple Mirko, que sigas siempre regalando sonrisas y alegría”; “¡Te amo, Mirko! Que seas muy feliz siempre”, fueron otros de los comentarios que se acumularon.
DD
Mariano Vior
El domingo pasado sucedió un acontecimiento que va más allá de los resultados electorales. Que va más allá de que La Libertad Avanza haya pintado de violeta el mapa político argentino y que le haya ganado al peronismo en la provincia de Buenos Aires. Que va más allá de la suba de las acciones bursatiles y la baja del dólar.
El domingo pasado Milei volvió a ser Milei: ese fenómeno político indescifrable que vive, siente e interpreta una Argentina que sus exegetas tradicionales no parecen ya capaces de descifrar.
Javier Milei fue el domingo el mismo Javier Milei que llegó a la Casa Rosada sin ningún tipo de organización atrás, armado con una motosierra del gasto público, otrora pianta votos. El mismo que, sin contar con legisladores, ni gobernadores ni intendentes consiguió gobernabilidad para implementar un ajuste brutal sin precedentes. El mismo que sacó de la galera un apoyo inédito del Gobierno de los Estados Unidos cuando ya, en voz no tan baja, se haba de Asamblea Parlamentaria.
O sea, Milei revalidó un mito. Su propio mito. El del misterio de la construcción de su poder. El de la construcción de un “milagro” (el título que eligió para su soporífero libro electoral, frondoso en páginas que amontonan intervenciones, discursos y notas, y que si de algo no dan cuenta es precisamente de su milagro).
No el milagro de un cambio de una Argentina que, con el tesón de un clavo enmohecido, se resiste para seguir siendo ella, a pesar de todos los aspavientos de cambio (incluso, a pesar de Milei). Finalmente, los populismos de izquierda derrochan pesos mientras los populismos de derecha derrochan dólares.
Sino el milagro de sorprender. El milagro de aparecer como el dueño de la opinión pública. El milagro de poder mofarse con el consabido “No la ven”. El de ganar a pesar de todas las apuestas en contra. A pesar de la vergüenza ajena que genera en la mayoría de los que lo votaron pero que no se identifican con el squadrismo virtual y estético de Las Fuerzas del Cielo, ni con la elocuente afasia discursiva de la y los administradores de las efectividades conducente no gestual, ni con el desagradable anti wokismo extremo del que se ufanan Milei y los suyos.
Tampoco jugaron en contra del Gobierno ni la interna feroz entre hermana-jefe y amigo del alma, entre los escándalos por sus interacciones amistosas con criptoembaucadores, o con miembros de los rangos más degradados de su odiada casta. Ni siquiera las denuncias de corrupción y relaciones flamígeras con narcotraficantes de colaboradores y políticos directamente ligados al cìrculo más ìntimo de poder.
Milei ha vuelto a ser el superhéroe recargado que demuestra precisamente quien es al resistir sucesivas y mortales ingestas voluntarias y suicidas de kriptonita. Y se sabe que a los superhéroes no se les pide que hagan escuelas, que mantengan rutas, que abran negocios. Sino que a ellos se le piden nada más y nada menos que luchen contra el Mal.
Lo primero que salta a la vista de las elecciones pasadas es el federalismo manifiesto del electorado argentino. Provincias en las que había triunfado el partido del gobernante local, se tiñeron ahora de violeta, caso Buenos Aires, Salta, Jujuy, Misiones y Santa Fe.
La Libertad Avanza obtuvo más del 45% de los votos en aquellas gobernaciones ajenas que en estas elecciones aceptaron el sacrificio indio de abjurar de su identidad y ponerse la camiseta violeta; la Mendoza de Alfredo Cornejo, el Entre Rios de Rogelio Frigerio, la San Luis de Claudio Poggi, la Ciudad de Buenos Aires de Jorge Macri y Chaco de Leandro Zdero. Claro está que son en estas provincias donde aparecen los interrogantes sobre la absorción final de las expresiones locales en el sello de La Libertad Avanza.
Y se consolidan baluartes provinciales, que más allá de su origen, expresan un personalismo hegemónico que trasciende su relación con el nivel nacional: la Formosa de Gildo Insfram y el Santiago del Estero de Gerardo Zamora, quien ha logrado que su jefe de gabinete llegue al gobierno, Elías Suarez, para él, desde el Senado, seguir en el poder. No contento con esto, se presentó por fuera del peronismo local, a quien controla, para sumar los dos senadores oficialistas y también el opositor.
La sorpresa del triunfo en la provincia de Buenos Aires parece reforzar, sin embargo, un patrón exhibido en las elecciones pasada: el voto a La Libertad Avanza replica las características del voto que cosechaba Juntos por el Cambio antes de la irrupción libertaria. En este sentido, pierde el segmento del voto peronista que supo cosechar en el 2021 y en el 2023, pero lo compensa con creces atrayendo todo el voto no peronista, sin que el FP los recupere. La remontada hace recordar la de María Eugenia Vidal en el 2015, cuando entre PASO y Generales para gobernador sumó casi un millón de votos más-
El factor simbólico de la sorpresa de un triunfo no previsto, que engrosa las escuetas bancas que tenía el oficialismo en el Congreso debe sumarse al agravamiento de la interna en el peronismo, dada la triple derrota que sufrió el proyecto de Axel Kiciloff, el kirchnerismo a nivel nacional, y los gobernadores peronistas que apostaron por un centro electoral que no existió.
Las condiciones internas están dadas para que Javier Milei renueve el apoyo de la administración de Donald Trump y el de los mercados. Solo resta que su gobierno se dedique a una actividad a la cual no esta muy acostumbrada: a la incansable búsqueda del consenso necesario para emprender las reformas estructurales de las cuales depende la continuidad de la confianza que, pese a todo, ha sabido renovar en estas elecciones.
Lejos de resolver la interna del PJ, este triunfo la agrava, por que le inyecta confusión e internismo.
Jornada electoral dle 26 de octubre. Foto: Xinhua/Martín Zabala
La canción “Pedro Navaja”, compuesta e interpretada por Rubén Blades con arreglos de Willie Colón, es uno de los temas más emblemáticos del género de la salsa. El verso final —“la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”— se convirtió en una frase proverbial en toda América Latina, reflejando el tono irónico y social de la canción.
Esa frase proverbial bien podría explicar los cambios en el escenario electoral argentino. En efecto, a excepción del triunfo de La Libertad Avanza-LLA en los distritos de Ciudad de Buenos Aires-CABA y Chaco -en alianza con la oficialista Unión Cívica Radical-UCR del gobernador Leandro Zdero-, La Libertad Avanza no había avanzado en los distritos de Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y San Luis. Todo ello sin excluir la derrota en provincia de Buenos Aires por trece puntos de diferencia y el triunfo del Frente Patria-FP habiendo obtenido el oficialismo nacional en aquella oportunidad el triunfo en solo dos de las ocho secciones electorales de la PBA -quinta y sexta sección- y el Frente Patria las seis secciones restantes -primera, segunda, tercera, cuarta, séptima y octava- en los comicios del 7 de septiembre.
Este panorama a nivel provincial hasta principios de septiembre, sumado a diferentes episodios de crisis autoinfligidas por el propio oficialismo, hacía presagiar una derrota de LLA a nivel nacional con imprevisibles consecuencias para la gobernabilidad.
Sin embargo, y como en el año 2023, mientras a nivel municipal y subnacional el electorado votó a referentes locales, en el ámbito nacional tuvo lugar un sorprendente y contundente triunfo del oficialismo a nivel nacional -incluso para los propios referentes del oficialismo- en un contexto de dos años de gobierno signados por un severo ajuste fiscal y el desgaste político del mismo provocado en buena medida por sucesivas crisis autoinfligidas -$LIBRA, ANDIS, Episodio Espert, turbulencias cambiarias-.
La Libertad Avanza triunfó en quince provincias incluyendo resonantes triunfos en los distritos de Buenos Aires Santa Fe y Córdoba entre otros, quedando solo nueve fuera de la ola oficialista – Catamarca, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Tucumán, Santa Cruz, Santiago del Estero y San Juan-. Como consecuencia de este triunfo, el oficialismo ha quedado cerca del quorum propio, con aliados, en la cámara de Diputados y capacidad de veto en el Senado Nacional habiendo LLA sumado doce legisladores en la cámara alta.
Podemos extraer de esta elección algunas primeras conclusiones: la primera, LLA se convierte en el tercer partido en la historia de nuestro país en transformarse en una organización exitosa creada desde el Estado -precedido por el PAN y el peronismo-; la segunda, Javier Milei dejó su traje de profeta/economista para transformarse en el líder político de esa organización; la tercera, el “León” a secas parece dejar su lugar al “León Herbívoro” en versión libertaria.
Diego Spina, uno de los referentes de Nuevo Encuentro, fue durísimo con la gestión del intendente Ghi, con quien trabajó.
Ni bien se confirmó el triunfo de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, los cuestionamientos y los pases de facturas se tornaron una constante en el seno de Fuerza Patria . Y en donde se evidenció más contundencia -al menos públicamente- fue en Morón .
El distrito que tiene a Lucas Ghi como intendente fue el único de la zona Oeste gobernado por el peronismo que perdió a nivel local con la nómina libertaria. Los números computados indican que la lista que encabezó Diego Santilli se impuso con el 43,16% de los votos, mientras que la de Jorge Taiana alcanzó el 38,12%.
Tras esa derrota, los representantes de Nuevo Encuentro , el partido político que lidera Martín Sabbatella y que desde hace tiempo se encuentra enfrentado con el jefe comunal, abrió fuego .
"Tenemos que lamentar que el único lugar del Conurbano donde gobernamos y se perdió es en Morón ", disparó Diego Spina , uno de los referentes de NE (y ex integrante del Gabinete municipal, y actual concejal), ante la militancia del sabbatellismo en una reunión que se llevó a cabo en el centro cultural 'La Bartolina'.
Ghi llegó a la intendencia a través de Nuevo Encuentro, el partido de Sabbatella. desde hace tiempo están enemistados.
"Este resultado deja al descubierto que, cuando uno hace política, no la puede hacer mirando su ombligo . Y que cuando se gana, uno no es candidato a presidente; ni que cuando se pierde uno está en la derrota absoluta", se explayó el delfín de Martín Sabbatella antes de soltar munición pesada con dardos a la figura del alcalde, quien se encolumnó detrás de la figura de Axel Kicillof (dentro de Fuerza Patria) y viene confrontando con Nuevo Encuentro desde hace tiempo (el último gran episodio fue el demorado acuerdo para ir dentro de la misma boleta peronista en septiembre).
"Esto requiere de hacer pública una lectura de un mal gobierno y una dirigencia que se encierra en sí misma, que pretende encerrarse en su propio espíritu y lugar, vulnerando la posibilidad de diálogo, amparando violencias de todo tipo, e ignorando la existencia de otras realidades políticas. No hace más que llevarnos a la derrota", exclamó.
Y finalmente, anticipó que el partido ya tiene los cañones apuntando a los comicios ejecutivos venideros, donde apuntarían a quedarse con la intendencia que supo gestionar entre 1999 y 2009 Sabbatella , quien no participó del acto ya que se encontraba en La Plata reunido con las principales figuras de Fuerza Patria.
Spina era un funcionario clave en la gestión de Sabbatella. Estuvo también en el gabinete de Ghi.
"Desde hoy, salimos a recuperar Morón y construir la victoria de 2027. Y no echamos a nadie: que se queden los que se quieran quedar y que se vayan los que se tienen que ir para que Morón vuelva a ser lo que alguna vez fue. Y para que el movimiento nacional y popular no sea avasallado por un grupo de inescrupulosos como son La Libertad Avanza. Estamos nosotros y nosotras: no hay un grupo de cobardes como son los que gobiernan hoy Morón", aseveró.
Mónica Macha ,esposa de Sabbatella, actual diputada y elegida como senadora en las elecciones de septiembre, fue la otra oradora de la jornada. Y al igual que Spina, no escatimó cuestionamientos hacia la gestión municipal actual.
"Bastardear a todo este espacio político, con todos los espacios con quienes articulamos permanentemente y dejarlos fuera del Gobierno también tiene estas consecuencias", puntualizó. Y aseguró que "las cosas se pagan" tras considerar que la gestión podría estar " haciendo mierda todo lo que se había construido en tantos años" ya que muchos militantes quedaron afuera de ella.
Juanchi Zabaleta, otra figura política de la zona Oeste, también habló de la derrota de Fuerza Patria.
También se pronunció al respecto de los resultados provinciales una figura de relevancia en la zona Oeste: Juan Zabaleta . El ex intendente de Hurlingham, electo como concejal de ese distrito en septiembre pasado, se hizo eco de la derrota, tildó la victoria libertaria como "una paliza tremenda pero esperada" y salió al cruce del armado de la nómina de Fuerza Patria.
"Es lógico lo que pasó porque el peronismo todavía no pudo explicar el 2023. No hubo una sola autocrítica de cara a la sociedad de haber dejado 211% de inflación, porque lo único que se ha hecho es construir unidades electorales para poner nombres en las listas y porque en definitiva cuando Axel Kicillof y Ricardo Quintela plantearon dar un debate, los trataron de traidores", argumentó, en diálogo con Infobae TV .
Y cerró: "En términos automovilísticos, venimos en 'palanca boludo' desde el 2023. Nadie dijo: 'nos equivocamos, deberíamos haber hecho esto, disculpen'. Nadie se hizo cargo de nada . Se arman listas que tienen más que ver con necesidades de los dirigentes que con una lógica de representación. Mi autocrítica es hacia el proceso que no cambia, y tiene que cambiar porque en las elecciones del 2027 es otro país ".
¿De dónde es Claudia Sheinbaum? En brazos de su madre, Annie Pardo Cemo, en el barrio de Tlalpan en el sur del DF./ Instagram personal.
El 1º de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en gobernar México, como sucesora de Andrés Manuel López Obrador. De ideas de izquierda, graduada en física e ingeniería, y experta en temas relacionados con el cambio climático , la presidenta marcaba otro hito en su carrera.
En 2015 , Claudia ya había hecho historia al ser la primera mujer en gobernar el distrito de Tlalpan, un barrio de la Ciudad de México. En 2018 , como candidata del partido MORENA, creado por López Obrador, asumió la alcaldía de la capital, siendo también la primera en lograr ese cargo.
Al menos hasta 2027, puede gobernar con cierta comodidad, ya que MORENA y sus aliados tendrán el control del Congreso . En cambio, en el plano externo, como su mandato coincide en gran parte con el del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , su agenda es un poco más complicada.
Por ahora, la presidenta ha mostrado prudencia en sus declaraciones , a pesar de las diferencias que la separan de Trump, en especial, en cuanto a la migración. Mientras ella favorece a los migrantes, el presidente estadounidense apuesta por la deportación de los ilegales sin mayores concesiones.
¿De dónde es Claudia Sheinbaum? Se crió en el barrio deTlalpan, en el sur del DF, junto a Julio (con ella en la foto) y Adriana, su hermana menor./ Album familiar.
“Ser de izquierda tiene que ver con garantizar los mínimos derechos a todos los habitantes”, le dijo la agencia AP en 2023. A diferencia de AMLO, quien se enredó en varias ocasiones en peleas públicas con el Poder Judicial y los medios de comunicación, su sucesora se ha mostrado menos confrontativa . Sin duda, su pasado como científica tiene mucho que ver en su actitud.
La presidenta nació el 24 de junio de 1962 en Ciudad de México , en una familia judía. Su padre, Carlos Sheinbaum, era químico y su mamá, Annie Pardo Cemo, era bióloga y había llegado desde Bulgaria en 1940, para escapar de la persecución nazi . Tanto su padre como su madre, pioneros en labores científicas, fueron militantes de izquierda en la UNAM.
Claudia creció en Tlalpan , un barrio de clase media-alta ubicado al sur de la capital, entre canciones de protesta, reuniones con artistas internacionales y clases de ballet y bombo argentino . En un documental, cuenta que desayunaba, almorzaba y cenaba hablando de política, y que iba con sus padres a la cárcel a visitar a sus amigos detenidos por ejercer la militancia. De niña fue al colegio Manuel Bartolomé Cossío, una institución laica y, por lo tanto, no recibió educación judía .
Claudia Sheinbaum con su abuela y su hermana, en su juventud Imagen album familiar y el sitio Plumas Atómicas
Mientras participaba de protestas en la UNAM, llegando a ser dirigente del centro de estudiantes, Claudia conocería a Carlos Imaz, con quien se casó en 1987. Al año siguiente el matrimonio tuvo una hija , Mariana. Ella también considera como hijo a Rodrigo, fruto de un anterior matrimonio de Carlos. La pareja permaneció junta hasta 2016, cuando firmó el divorcio.
Imaz es una figura conocida dentro de la izquierda mexicana, ya que llegó a ser fundador del PRD y ejerció como jefe delegacional de Tlalpan, en 2003. A poco de asumir este cargo, sin embargo, se vio envuelto en un escándalo de corrupción .
En noviembre de 2023 , Claudia se casó con Jesús María Tarriba , a quien había conocido 80. Tarriba nació en 1962 y coincidió con ella en la UNAM. Llegaron a ser novios durante un año y medio, pero luego tomaron caminos diferentes. Volvieron a contactarse, por Facebook, cuando ella era alcaldesa de México.
Claudia Sheinbaum con su actual marido, Jesús María Tarriba, doctor en ciencia física por la UNAM.
Tarriba estudió en la Universidad de California en Irvine, donde perfeccionó su doctorado en Física. De manera autodidacta estudió matemáticas financieras y luego trabajó como analista en el grupo financiero Banamex y para el banco Santander en Nueva York y Madrid. Estuvo fuera de México durante dos décadas. De regreso a su país fue analista del Banco de México. Hoy, es el primer caballero del país.
La sabiduría de Lao Tse sigue inspirando una vida en armonía. Foto: Unsplash
Lao Tse es una de las figuras más enigmáticas y trascendentes de la filosofía oriental. Aunque su existencia histórica aún se debate, su legado atraviesa los siglos. Considerado el padre del taoísmo, dejó en el Tao Te Ching un conjunto de enseñanzas para reflexionar sobre la vida, los cambios y la armonía y que invitan a mirar el mundo con serenidad, aceptación y equilibrio interior.
Según la tradición, Lao Tse habría vivido en el siglo VI a.C . y trabajado como guardián de los archivos de la corte imperial. Cansado de la corrupción y el caos político de su tiempo, se retiró hacia el oeste de China . Antes de desaparecer, un guardia de frontera le pidió que plasmara su sabiduría: así nació uno de los textos más leídos y traducidos del pensamiento universal .
Sus reflexiones giran en torno al “Tao” , el camino natural de las cosas, una fuerza invisible que rige el orden del universo. Para seguirlo, propone practicar la humildad, la calma, el desapego y la compasión. Vivir en armonía —decía— no requiere imponerse al mundo, sino fluir con él.
Filosofía Lao-Tse: sus ideas invitan a aceptar el cambio y vivir con serenidad. Foto: Pexels
En tiempos donde el vértigo cotidiano impone la prisa y la comparación constante, sus palabras resuenan con fuerza renovada. A continuación, ocho frases de Lao Tse que invitan a detenerse, observar y reconectar con la esencia de lo simple.
El viaje interior es el más desafiante de todos. Para Lao Tse, el verdadero equilibrio no proviene del control externo, sino del autoconocimiento y la aceptación de lo que somos.
La impermanencia es una verdad ineludible. Comprender que todo fluye nos libera del miedo a perder y nos enseña a vivir con ligereza.
Monumento a Lao-Tse en China.
Una lección sobre el poder del ritmo natural . Lao Tse invita a abandonar la urgencia y confiar en que cada proceso tiene su tiempo, sin forzar los resultados.
El crecimiento persona l requiere soltar identidades rígidas. Solo al dejar atrás lo que ya no nos define, se abre espacio para lo nuevo.
En un mundo saturado de ruido, el silencio se convierte en refugio y herramienta. Escuchar sin hablar, observar sin juzgar: allí nace la claridad.
El silencio, según Lao Tse, es una fuente de fuerza interior. Foto: Pexels.
El pensamiento moldea la realidad. Al ordenar la mente, la vida exterior se alinea con el equilibrio interior.
La suavidad no es debilidad, sino sabiduría. Como el agua, la verdadera fuerza radica en la adaptabilidad y la persistencia.
Vivir en equilibrio es seguir el curso natural de la vida. Foto: Istock
El equilibrio físico, emocional y espiritual constituye la base de la plenitud. Para Lao Tse, la felicidad no se busca fuera: se cultiva dentro.
Sus palabras, escritas hace más de dos mil años, siguen siendo una brújula para tiempos inciertos. En ellas, el maestro chino propone lo que muchas veces olvidamos: vivir con sencillez, aceptar el cambio y confiar en el curso natural de la vida.
Frasco de arroz de Feng Shui. Foto: Pixabay
El Feng Shui propone que el orden y la disposición de los objetos pueden transformar la energía de un hogar . En esa lógica, el arroz se considera un símbolo de prosperidad y abundancia. Colocar un cuenco con este alimento en un sitio clave de la casa puede favorecer el flujo de la buena fortuna , siempre que se respete su sentido espiritual y su ubicación adecuada.
Esta disciplina ancestral china parte de una premisa simple pero profunda: nuestro hogar es el reflejo de nuestro mundo interior . Entonces, al armonizarlo intervenimos directamente en el flujo de nuestra vida, según esta creencia. La correcta disposición de los objetos cotidianos se convierte en un acto consciente para invitar a la buena fortuna, la salud y la riqueza material.
Dentro del extenso catálogo de amuletos y activadores que propone el Feng Shui , el arroz es sinónimo de imán de fortuna y abundancia. En Asia es considerado como el alimento básico y, por extensión, un símbolo de fertilidad, prosperidad y sustento. Representa, además, la unidad de riqueza que alimenta y protege, funcionando como un ancla energética que le comunica al universo nuestro deseo de plenitud.
Cuenco de arroz Feng Shui para la abundancia: dónde se ubica. Foto: archivo.
Por esta sencilla razón, el simple gesto de colocar un cuenco con arroz en nuestra casa, para esta disciplina, es una estrategia poderosa de activación energética . No se trata solo de tener el elemento a la vista, sino de honrar su simbología, y la clave del éxito reside en dónde colocarla.
Según esta tradición, el mejor lugar para colocar un cuenco con arroz para atraer la abundancia es cerca de la puerta de entrada o sobre la mesa principal, ya que se lo considera como un lugar cercano al "corazón" del hogar, relacionado al bienestar familiar.
Otro de los rituales que se hace con arroz es ponerle algunas monedas, una llave y un billete, además de la canela y el arroz . El arroz está relacionado con la atracción de la energía y la prosperidad, mientras que la canela atraer buena suerte. El billete tiene que estar en circulación y si es nacional mejor sin importar el valor.
Debés colocar la taza de arroz en un recipiente y luego colocarle adentro las monedas formando un triángulo. Luego hay que agarrar el billete, enrollarlo a lo largo y ponerlo en el agujero que tiene la llave.
El arroz para el Feng Shui es un símbolo de la abundancia. Foto: Unsplash
En el tercer paso tenés que doblar los extremos del billete formando un semi cuadrado y enterrarlo en el arroz, de forma que quede el billete y la llave en el centro. Por último, agarrar la rama de canela y romperla en pedazos sobre el billete. Se recomienda colocarlo en la entrada de tu casa.
Otra opción es colocar en el cuenco de arroz monedas o billetes para atraer la abundancia. Es un acto esotérico y consiste en colocar el arroz en un frasco de vidrio transparente junto con 7 monedas y en un sitio donde las energías que hay adentro se revitalicen.
Otro de los rituales con el arroz es limpiar a los pisos con el agua de arroz cocinado. Mucha gente hierve arroz en abundante agua y esta se preserva para luego ponerla en un balde y pasarla por los pisos de la casa. El cuenco de arroz también puede ponerse en el centro de la mesa o en un ángulo del escritorio y dejarlo un mes, pero esto funcionaría para que no falte comida en la alacena.
Diego Santilli y Cristian Ritondo entrando a Casa Rosada. Foto Maxi Failla.
Uno de los grandes ganadores del domingo electoral fue Diego Santilli, quien se impuso en la provincia de Buenos Aires sobre Jorge Taiana (Fuerza Patria), en un distrito que hace un mes y medio había sido esquivo para La Libertad Avanza (LLA) y favorable al peronismo. Fue tal el cimbronazo de la victoria que desde el PRO ya impulsan al "Colorado" como el candidato a pelear por la gobernación en 2027 dentro de las filas libertarias.
Así lo expuso Cristian Ritondo , presidente del partido amarillo en la Provincia. "Sin duda es un excelente candidato para gobernador en la provincia de Buenos Aires. Diego obtuvo dos triunfos muy significativos, en la Provincia en 2021 y ayer", afirmó en declaraciones a LN+.
El diputado subrayó que es "muy importante tener u n candidato que garantice los cambios que hay que hacer en la Provincia" .
Durante los festejos del domingo por la noche, tras conocerse los resultados de las elecciones, Ritondo ya lo había postulado a Santilli como candidato de su espacio para el 2027 y volver a tener el control del territorio que le perteneció a María Eugenia Vidal en el período de 2015 a 2019.
"Él no te lo va a decir. Yo sí te lo digo, es nuestro candidato a gobernador de la Provincia" , afirmó a la prensa Ritondo en medio de la celebración por el sorprendente triunfo frente al Hotel Libertador, donde La Libertad Avanza monto su bunker.
Noticia en desarrollo
BPO
Las cucarachas son una plaga difícil de eliminar.
La escena suele ser nocturna: enciendes la luz de la cocina y un destello marrón dispara hacia una hendija. El sobresalto viene con una pregunta inevitable: ¿qué “significa” que haya cucarachas en casa?
Más que superstición, conviene leerlo como un indicador ambiental. Las cucarachas son oportunistas: buscan refugio templado , humedad, alimento fácil y rendijas para ocultarse. Cuando aparecen, la casa está ofreciendo alguna de esas ventajas.
Un ejemplar aislado a la noche puede ser visita esporádica; ver varias de día sugiere población establecida y nidos cercanos. El baño, la cocina y las cajas de cartón húmedas son pistas. En edificios, moverse entre plantas es cosa de rutina para ellas: suben por ductos, bajan por falsos cielorrasos, cruzan por zócalos.
Más allá del asco, tienen impacto sanitario : sus restos y excrementos pueden agravar alergias y asma, sobre todo en niños y personas sensibles. Por eso conviene atender el problema con método, no con pánico.
Su actividad sube con el calor y en edificios donde varias viviendas comparten desagües, montacargas o huecos técnicos. Por eso pueden entrar incluso en hogares muy limpios . Alcanza con una grieta o una puerta que no cierra bien. Verlas no habla de “mala suerte” sino de puntos de acceso y mantenimiento que piden atención.
Las cucarachas transmiten virus y bacterias.
El edificio es un ecosistema. Aunque cuides tu unidad, pueden venir de locales, garages, cuartos de limpieza o departamentos vecinos.
No es “suciedad moral” . Aparecen en casas ordenadas si el entorno les da paso y recursos.
No es castigo ni presagio . Es biología urbana: calor + agua + alimento + refugio = presencia.
El Departamento de Salud de Nueva York , explica cómo deshacerse de las cucarachas en los hogares y da algunos consejos.
Ordenar y tapar grietas para evitar las cucarachas.
Encontrar cucarachas significa que tu hogar -o el edificio- ofrece lo que buscan: agua, calor, comida y escondites . Hay que secar, sellar, ordenar y monitorear.
Hecho eso, el “mensaje” se apaga solo. Y, si la población ya está instalada, la combinación de cebos y control en áreas comunes corta el ciclo sin convertir la cocina en un campo de batalla.
Una pareja lituana recibió una ola de criticas en redes sociales al intentar escalar el monte Rysy , el pico más alto de Polonia , que tiene 2.499 metros de altura, llevando a su bebé de nueve meses en brazos.
A pesar de que los guías locales les recomendaron no hacerlo por las condiciones climáticas , decidieron emprender viaje sin el equipo de seguridad necesario, lo que no solo puso en riesgo su vida sino, también, la del bebé.
El incidente ocurrió en la región de los Montes Tetras , donde el sendero estaba cubierto de hielo y nieve dura, aumentando considerablemente la probabilidad de accidentes . La pareja no contaba con crampones ni equipo especializado, ignorando completamente las normas de seguridad del parque nacional.
Al llegar a la cima, se dieron cuenta que el descenso era demasiado peligroso y solicitaron ayuda. Un guía polaco, Szymon Stoch , intervino para rescatar al bebé , descendiendo él por la montaña junto al pequeño. La pareja bajó por su cuenta y no sufrió lesiones graves.
Si bien los guías y personal del refugio Chata pod Rysami alertó a la pareja sobre las condiciones peligrosas , insistieron en continuar el ascenso sin el equipo correspondiente. Al llegar a la cumbre le pidieron crampones a otros excursionistas , quienes se negaron a dárselos por razones de seguridad.
Una pareja escaló junto a su bebé la cima más alta de Polonia. Foto: Captura de pantalla
De acuerdo a lo que sabe, ellos podrían haber solicitado servicio de rescate, pero la pareja no lo consideró como opción debido a que no tenían seguro de viaje . Por esta razón intervino el guía Stoch para priorizar la protección del infante.
Las regulaciones del Parque Nacional de los Tatras prohíben el acceso sin equipo especializado, y este caso ha impulsado revisiones en las políticas de seguridad para prevenir incidentes similares.
Una vez que el video empezó a circular por las redes sociales, no tardaron en llegar los comentarios de indignación por parte de los usuarios.
La mayoría calificó la acción de los padres como irresponsable y peligrosa , argumentando que exponer a un bebé a condiciones invernales extremas viola principios básicos de protección infantil.
Algunos pidieron que las autoridades investigaran el caso por poner en riesgo la vida de la criatura, extendiéndose el debate por cuestiones de responsabilidad parental en actividades al aire libre.
Algunos de los comentarios de los usuarios en X. Foto: Captura de pantalla
También opinaron expertos en montañismo y psicólogos infantiles argumentando que tales acciones pueden causar traumas a largo plazo en los menores, además de sobrecargar los servicios de rescate, cuando estas situaciones podrían ser prevenidas.
MasterChef Celebrity.
Tras la suspensión del programa del domingo por la cobertura especial de las elecciones legislativas nacionales, MasterChef Celebrity Argentina (Telefe) retomará su programación habitual este lunes 27 de octubre.
Desde su estreno el pasado 14 de octubre, el ciclo conducido por Wanda Nara y con el jurado integrado por Donato de Santis, Germán Martitegui y Damián Betular se posiciona entre los programas más vistos de la televisión argentina.
Este domingo no hubo gala de eliminación, lo que generó sorpresa entre los televidentes que esperaban conocer quién será el próximo eliminado de la competencia.
Luego de la cancelación del domingo, la producción de MasterChef Celebrity confirmó que la gala de eliminación se emitirá este lunes 27 de octubre a las 22, en su horario habitual.
“El programa de hoy se pasa para el lunes. Prepárense para una noche increíble” , habían informado el domingo desde las redes oficiales del ciclo, mensaje que fue replicado por la propia Wanda Nara, quien alentó a los seguidores a no perderse esta esperada noche.
En esta gala, los participantes que no lograron subir al balcón tendrán la última oportunidad de evitar la eliminación y continuar en “la cocina más famosa del país”.
El programa podrá verse en vivo por la pantalla de Telefe. También estará disponible en Twitch y YouTube, con las reacciones en vivo de Grego Rossello y Nati Jota, además estará disponible a través de la plataforma MiTelefe.
Tras las salidas de Roña Castro y Pablo Lescano —quien decidió abandonar el certamen por motivos personales—, los jurados deberán definir quién se despide definitivamente de la competencia.
Según reveló el periodista Augusto “Tartu” Tartúfoli en Pasó en América , el próximo eliminado de MasterChef Celebrity Argentina sería Esteban Mirol, quien atraviesa momentos complicados dentro del certamen, tras varios cruces con el jurado.
Aunque no hay confirmación oficial y todo se definirá en el programa de este lunes, la filtración generó expectativa entre los seguidores del programa conducido por Wanda Nara.
En plena transformación: la cantante española combina introspección y poder creativo en su regreso más esperado. Foto: Pinterest @byritaoliveira
Rosalía se ha convertido en una de las artistas más influyentes de su generación. Nacida el 25 de septiembre de 1992 en San Esteban de Sasroviras, un pequeño municipio cercano a Barcelona, su nombre completo es Rosalía Vila Tobella .
Desde muy joven mostró una fascinación por el flamenco , formándose en la Escola Superior de Música de Catalunya y explorando desde entonces los límites de un género tradicional que luego reinventaría a su manera.
Su gran salto lo dio a nivel internacional con singles como Malamente en 2018 y colaboraciones con figuras globales como J Balvin .
Pero detrás del magnetismo, hay una artista que no deja de transformarse ni de buscar sentido más allá del éxito.
Con los años, su propuesta sonora y visual se volvió cada vez más ambiciosa y ecléctica: del flamenco-pop a la experimentación, mezclando cultura, géneros y una estética visual que la convirtió en ícono cultural.
Rosalía: de estudiante de música en Cataluña a referente global del pop contemporáneo. Foto: Pinterest @loveyourself808
Ahora, a los 33 años, se prepara para el lanzamiento de LUX , su cuarto álbum de estudio, que saldrá el 7 de noviembre bajo el sello Columbia Records . Será su primer trabajo desde el aclamado Motomami (2022), un proyecto que marcó un antes y un después en la industria.
En esta nueva era , Rosalía promete una exploración más íntima , espiritual y luminosa .
Cuando se le preguntó sobre su nuevo proyecto, Rosalía respondió que había vivido dos tipos de confianza: una basada en creer que tendría éxito, y otra en “ no tener miedo al fracaso ”. “Me resonó mucho cuando lo escuché, porque dije: ‘Ostras, creo que es la primera vez que he hecho un disco sin miedo al fracaso’. Lo he hecho de dentro hacia fuera” .
Su proceso creativo hoy nace desde la libertad, no desde la expectativa. Foto: IG @rosalia.vt
Este enfoque marca una diferencia significativa frente a anteriores etapas donde la ambición de éxito estaba más presente. Ahora dice crear desde la rendición , la exploración y lo interno . “No considero que haya posibilidad de fallar si vives tu camino, realmente”.
Hoy, la presencia de Rosalía es sinónimo de éxito global, pero su historia comenzó de forma inesperada: con apenas 15 años, en 2008 , se presentó al concurso televisivo español Tú sí que vales , donde el jurado la rechazó por falta de afinación .
Esa experiencia, lejos de desanimarla, fue el catalizador de su obsesión por perfeccionar técnica, voz, estilo y presencia.
Aquella audición fallida fue el punto de partida para su perfeccionismo artístico. Foto: Pinterest @federicarenuccig / @j78pardo
Con el tiempo, ese episodio de “sí pero no” se transformó en combustible para la artista que hoy domina plataformas, escenarios y tendencias.
Rosalía confesó recientemente que siente una admiración profunda por la vida de las monjas : “Son como ciudadanas celestiales. Hay una belleza en la vida austera que me parece muy profunda”.
Fascinada por la vida en clausura, Rosalía encuentra en la fe una forma de calma y creatividad. Foto: Pinterest @comababy_
Esta inclinación espiritual se manifiesta también en la estética de su nuevo álbum LUX : la portada la muestra vestida con hábito blanco, velo y ambiente místico, para subrayar una nueva era artística ligada a lo trascendente.
Añade que le atrae la idea de “vivir en clausura, como una monja” , centrada únicamente en crear y encontrar la paz . En la misma conversación reflexionó: “Cuanto más espacio haces dentro de ti, más receptáculo eres”.
Una nueva era luminosa: LUX marca el renacer artístico y espiritual de Rosalía. Foto: IG @rosalia.vt
Rosalía y el cantante puertorriqueño Rauw Alejandro hicieron pública su relación en septiembre de 2021 , después de varios años de trabajo colaborativo.
Su relación con Rauw Alejandro marcó una etapa de exposición y vulnerabilidad. Foto: Pinterest @SylviG99/@cosmopolitanes
En marzo de 2023 lanzaron un EP conjunto llamado RR con tres canciones, incluida “Beso”, y ese mismo vídeo sirvió para anunciar su compromiso . Sin embargo, el 25 de julio de 2023 confirmaron oficialmente la ruptura y el fin de la relación tras aproximadamente tres años juntos.
Aunque en los medios circularon rumores de infidelidades , tanto Rosalía como Rauw Alejandro han mantenido que la decisión fue mutua y que existía respeto entre ambos.
El álbum Motomami (2022) fue un punto de inflexión en la carrera de Rosalía: rompió barreras, redefinió géneros y convocó a audiencias globales.
Un nombre casual que terminó definiendo toda una filosofía personal. Foto: IG @rosalia.vt
Según la cantante, “Motomami” era el nombre de una cuenta de e-mail de una amiga de hace muchos años que nunca pudo olvidar.
También explicó que “moto” en japonés significa “más duro”, y que su madre siempre había llevado motos Harley, formando parte de su vida desde pequeña.
Esa mezcla de fuerza (“moto”) y feminidad (“mami”) le pareció perfecta para definir la dualidad del proyecto.
Más allá de la música, Rosalía siempre ha sentido una atracción por el cine y por el arte global .
En 2019 , participó en la película del célebre director Pedro Almodóvar , Dolor y Gloria , junto a Penélope Cruz y Antonio Banderas. En la escena que protagoniza, mezcla actuación y música, dos pasiones que la cantante ha declarado como fundamentales.
Una breve aparición que confirmó su vínculo con el arte y la actuación. Foto: Pinterest @riververa
Además, en el nuevo álbum LUX se anuncia una lista de colaboraciones impresionantes: voces como Björk , Yves Tumor , Silvia Pérez Cruz , y producción orquestal junto a la London Symphony Orchestra.
China importa entre 109 a 112 millones de toneladas por año.
Por la posible reunión entre Donald Trump y Xi Jinping esta semana, repuntó un 2,3% el precio de la soja en el mercado de Chicago.
El precio de la soja Posición Enero 2026, que es actualmente el contrato más operado en el Mercado internacional, subió US$ 9,1 y cerró en US$ 398,9 por tonelada, un máximo desde octubre de 2024. Mientras que la Posición Noviembre 2025 (la posición más cercana) cerró en US$ 392 por tonelada.
Según el analista de mercados Esteban Moscariello , el optimismo crece a medida que se aproxima la esperada reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping , prevista para este jueves en Corea del Sur, donde podría anunciarse un nuevo acuerdo comercial que incluiría el reinicio de las compras chinas de soja estadounidense.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , confirmó que las conversaciones entre Washington y Pekín eliminaron la amenaza de aranceles del 100% sobre las importaciones china s, lo que generó alivio en los operadores y fortaleció la confianza del mercado. "Aun así, los analistas advierten que el impacto real en las exportaciones estadounidenses podría verse limitado por la continua preferencia de China por la soja brasileña, cuya siembra avanza pese a los desafíos climáticos", agregó Moscariello.
En este sentido, desde la Bolsa de Comercio de Rosario apuntaron que China le compra a Estados Unidos entre 25 a 27 millones por campaña de las 109 a 112 millones de toneladas totales, donde el período de mayor actividad se da entre octubre a enero.
"China importó mucho poroto de soja que otros años, y lo hizo desde Brasil y Argentina. La intensidad de la demanda no sería tan intenso como antes mas allá que haya acuerdo entre Estados Unidos y China", agregaron.
Mientras tanto, en el mercado local, al 15 de octubre (últimos datos oficiales) se comprometieron 38 millones de toneladas de soja en el mercado local, el 77% de la producción estimada para esta campaña. Sin tener en cuenta las últimas dos grandes sequías (2022/23 y 2017/18), es el avance de compras proporcional más importante en los últimos catorce años tras la baja de las retenciones cero que dispuso el Gobierno Nacional.
Sin embargo, en las últimas semanas cayeron los negocios . A medida que fueron pasando los días tras el cierre del cupo de la baja de las retenciones a cero, las cotizaciones de soja comienzan a descender en dólares. La pizarra llegó a superar los US$ 360 el 22 de septiembre, y luego promedió US$ 348 hasta la semana pasada, durante estos últimos cinco días la pizarra osciló entre los US$ 323/ y US$324, un 7% por debajo.
Estos factores llevaron a mermar la comercialización, que promedió de 58.000 toneladas diarias contra unas 300.000 toneladas que se habían vendido cuando los precios eran más tentadores.
Paredes se limpió y Tapia se fue de la cancha.
Foto: Marcelo Carroll
Barracas Central recibe a Boca este lunes desde las 16 horas en el Estadio Claudio Fabián Tapia por el partido postergado, correspondiente a la fecha 12 de la Zona A del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Nicolás Lamolina y con Silvio Trucco en el VAR, es transmitido por ESPN Premium.
El partido arrancó caliente con Leandro Paredes e Iván tapia que tuvieron un caliente cruce a los 6 minutos y se ganaron la amarilla los dos. El hijo de Chiqui le dijo algo en el oído al campeón del mundo que reaccionó con un empujón. El 5 xeneize se ganó una amarilla que necesitaba para limpiarse de cara al Superclásico que se jugará dentro de dos fechas.
Unos minutos después, volvieron a cruzarse y esta vez tapia lo raspó abajo, a la altura de la canillera. Entonces, el árbitro Lamolina le mostró la segunda amarilla y Barracas se quedó con 10 jugadores.
Parecía que se le abría el partido a Boca pero unos minutos después, Insua agarró una pelota de aire en el campo visitante y la clavó cerca del ángulo de Marchesín desde 35 metros.
Paula Firpo y Lucas Dmitruk.
“Todo el mundo tiene potencial para ser un strongman o strongwoman”, asegura Lucas Dmitruk , atleta y entrenador quilmeño. Junto a Paula Firpo , también deportista nacida en Quilmes, son los primeros argentinos en clasificar al Official Strongman Games (OSG), el campeonato mundial más importante de la disciplina. Representarán al país en Arlington, Texas, entre el 20 y el 23 de noviembre.
El Strongman es un deporte que combina fuerza máxima y resistencia. Los atletas levantan o desplazan objetos pesados y poco convencionales como troncos, piedras, camiones o elementos propios de la disciplina: yugos, logs, entre otros.
Se formalizó en 1977 con la creación del certamen World 's Strongest Man ( “El hombre más fuerte del mundo” ), pero sus orígenes se remontan a civilizaciones antiguas, donde levantar piedras o elementos de gran peso formaba parte de ritos u otorgaba estatus dentro de las tribus. Más adelante, pasó a formar parte de los espectáculos circenses, donde hombres y mujeres denominados forzudos o forzudas exhibían sus capacidades físicas demostrando sus habilidades atléticas.
Dmitruk y Firpo, que además son pareja, comenzaron su recorrido en el Strongman en el año 2021. Él venía entrenando y haciendo levantamiento de fuerza hacía 15 años, mientras que ella había empezado a entrenar recién en 2019. Antes de conocerlo al entrenador, “nunca había pisado un gimnasio”, confiesa Firpo.
Los desafíos cambian en cada competencia.
Con el tiempo se metieron en el powerlifting , el deporte de fuerza que se basa en la realización de ejercicios de levantamiento de peso como la sentadilla, el press de banca y el peso muerto . Pero, después de un tiempo sintieron que necesitaba un nuevo desafío y se embarcaron en la aventura del Strongman.
Ambos coinciden en que lo más desafiante del deporte es toda la preparación que conlleva. Esta no solo implica ir a entrenar, sino que además supone tener disciplina en el sueño, en la alimentación y en el manejo del estrés diario.
A esto se le suma la preparación mental para poder adaptarse y ser flexible ante los desafíos de cada competencia que cambian según el organizador. “Para mí requiere una mentalidad especial de no tener miedo al fracaso y de tener una confianza extrema en uno mismo. Al menos la capacidad de decir, ‘No importa lo que vaya a pasar, pero yo le voy a dar para adelante y sé que me va ir bien’”, reflexiona Dmitruk.
El Strongman se diferencia de otros deportes de fuerza en que además es un show visual . Se busca que se demuestre la fuerza, pero al mismo tiempo hacer un espectáculo de ella. Entonces, resulta atractivo tanto para el público y como para marcas patrocinadoras.
A nivel personal ninguno de los dos tiene sponsors. Dmitruk es dueño y entrenador del gimnasio NAVI (@natusvincere.gym), ubicado en Sarmiento 4245, Quilmes, y Firpo, por su parte, trabaja en auditoría a jornada completa y es estudiante de la carrera de Contador Público.
Aunque desde fuera pueda parecer un deporte muy intimidante, los dos coinciden en que el proceso arranca dando pequeños pasitos y construyendo una base. A medida que pasa el tiempo y uno es consistente, esa base se hace cada vez más alta y se logran hacer cosas que en un principio hubieran parecido imposibles.
Lo más importante es, según ellos, nunca creer que el deporte es para gente dotada o para alguien en especial. De hecho, todo lo contrario. “La mayoría de los que empezamos en este deporte no somos naturalmente fuertes” , aseguró Dmitruk. Todo el mundo puede hacerlo. Es una cuestión de ir con la gente indicada, hacer las cosas correctas y ponerle tiempo y esfuerzo.
En la escuela salteña.
La provincia de Salta se prepara para dar un salto histórico hacia la inclusión digital con el despliegue de un ambicioso plan de conectividad que llevará Internet de alta velocidad a las zonas más remotas del territorio.
El proyecto de ORBITH contempla la instalación de 218 puntos estratégicos para brindar acceso a 194 escuelas rurales y 24 organismos públicos, muchos de ellos ubicados en regiones donde la conexión era hasta ahora un sueño lejano.
Esta iniciativa busca derribar las barreras geográficas que durante años limitaron las oportunidades educativas y el acceso a servicios esenciales, abriendo las puertas a una nueva era de comunicación, aprendizaje y desarrollo para miles de salteños.
“Las escuelas que antes contaban con apenas 1 Mbps de velocidad ahora podrán disfrutar de 200 Mbps con planes de hasta 1 TB”, explicó Pablo Mosiul, CEO de ORBITH.
El sistema satelital en actividad.
El proyecto tiene una meta doble y ambiciosa: por un lado, brindar por primera vez acceso a Internet de alta calidad a escuelas rurales que nunca habían contado con conectividad estable y a la vez, modernizar la infraestructura existente mediante tecnología satelital de última generación.
Los departamentos beneficiados en esta primera fase incluyen Rivadavia, San Martín, Anta, Rosario de Lerma, Rosario de la Frontera, Chicoana, Guachipas, La Candelaria, La Poma, Orán y Metán.
“Ya estamos ejecutando las obras en 104 puntos en órbita baja LEO, que abarcan 94 instituciones educativas y 10 dependencias de seguridad. Este es un paso fundamental para el futuro de Salta: garantizar que cada estudiante tenga acceso a Internet de calidad, sin importar su ubicación, es un acto de justicia social y una inversión en desarrollo”, remarcó Mosiul.
El impacto del programa trasciende lo meramente tecnológico. La conectividad se convierte en una herramienta de transformación social, educativa y económica.
“Llevar Internet de alta velocidad a las escuelas rurales es dotar a nuestros jóvenes de las herramientas necesarias para competir en el siglo XXI. Es abrirles la puerta a un mundo de conocimiento, innovación y oportunidades de desarrollo profesional que antes parecía inalcanzable. Estamos ante un salto tecnológico histórico que beneficia no solo a los estudiantes, sino también a las comunidades enteras”, agregó el CEO de ORBITH.
“Estamos orgullosos de llevar tecnología de vanguardia a los rincones más remotos de Salta. No se trata solo de conectar, sino de hacerlo con calidad, con velocidades que realmente permitan el uso de plataformas educativas, servicios de telemedicina y trámites digitales. Incluso en los lugares más aislados, nuestros equipos garantizan una conexión estable y potente”, Diego Rodi, Gerente Comercial Corporativo.
Por su parte, Vuga subrayó el papel clave de la conectividad estatal: “Un Estado conectado es un Estado más eficiente, transparente y cercano al ciudadano. Dotar de Internet a dependencias de seguridad y organismos públicos en zonas rurales fortalece la gestión, mejora la capacidad de respuesta y eleva la calidad de los servicios que la provincia brinda a sus habitantes”.
Donald Trump. Foto: AP /Mark Schiefelbein
Durante su vuelo rumbo a Tokio, el presidente Donald Trump aseguró que los resultados de una resonancia magnética a la que se sometió a comienzos de este mes fueron “perfectos” y volvió a insinuar su deseo de buscar un tercer mandato presidencial, una posibilidad que la Constitución de Estados Unidos prohíbe expresamente.
El mandatario, de 79 años, hizo las declaraciones a los periodistas que lo acompañaban a bordo del Air Force One, en la segunda jornada de su gira asiática, que incluye escalas en Malasia y Japón.
“Me encantaría hacerlo”, dijo Trump cuando se le preguntó si estaría dispuesto a postularse nuevamente en 2028. “La gente me ama. Sería fácil”.
La Constitución estadounidense, a través de la 22ª Enmienda, establece que “ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de dos veces”. Sin embargo, Trump y algunos de sus aliados han sugerido públicamente la posibilidad de encontrar una forma de sortear esa restricción, planteando un escenario que los constitucionalistas consideran altamente improbable.
En un tono desafiante, Trump aseguró que su salud “es excelente” y que los exámenes médicos recientes “demuestran” su capacidad física y mental para seguir al mando.
En un tono desafiante, Trump aseguró que su salud “es excelente”. Foto: Samuel Corum/Sipa/Bloomberg
El presidente mencionó que el examen fue realizado en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, bajo la supervisión de su médico personal, Sean P. Barbabella. Sin embargo, el resumen oficial difundido por la Casa Blanca no incluía detalles sobre ninguna resonancia magnética, y se limitaba a una descripción general del chequeo.
Cuando los reporteros le preguntaron por qué se le había ordenado una resonancia, Trump respondió: “Pregúntenle a los doctores”.
La resonancia magnética, una prueba no invasiva que permite obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo, se usa habitualmente para detectar enfermedades o lesiones óseas y neurológicas.
Trump, que sería octogenario al finalizar su segundo mandato, ha sido objeto de especulaciones sobre su estado físico desde que en varias apariciones públicas se le vio con hematomas en la mano y los tobillos hinchados.
Su portavoz, Karoline Leavitt, insistió en que su visita a Walter Reed fue parte de “un chequeo rutinario”, aunque el presidente ya había tenido un examen físico en abril.
En un tramo más polémico de la conversación, Trump cuestionó la capacidad mental de dos legisladoras demócratas, Alexandria Ocasio-Cortez (Nueva York) y Jasmine Crockett (Texas), afirmando sin pruebas que ninguna de ellas “pasaría los exámenes cognitivos” que él habría realizado.
En un tramo más polémico de la conversación, Trump cuestionó la capacidad mental de dos legisladoras demócratas, Alexandria Ocasio-Cortez (Nueva York) y Jasmine Crockett (Texas). Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL
“Las primeras preguntas son fáciles: un tigre, un elefante, una jirafa”, ironizó el presidente. “Pero cuando llegas a las de diez, veinte o veinticinco, no podrían responder ni una.”
Trump no especificó a qué tipo de prueba se refería, aunque en 2018 se jactó públicamente de haber obtenido un resultado “perfecto” en un test cognitivo aplicado por médicos militares.
Las alusiones a un tercer mandato no son nuevas. La semana pasada, su exestratega Steve Bannon declaró en su programa que forma parte de “un plan” para que Trump “siga siendo presidente en 2028”.
“Trump será presidente en el ’28. La gente debería acostumbrarse a esa idea”, afirmó Bannon.
Aunque la Constitución no deja margen de interpretación sobre el límite de dos mandatos, los comentarios del entorno presidencial buscan reforzar la imagen de fortaleza y continuidad del mandatario en medio de un contexto político tenso por el prolongado cierre del gobierno federal.
Durante el vuelo, Trump evitó referirse a esos temas y se concentró en proyectar una imagen de control y vigor. “Estoy en perfecta forma. Todo está perfecto”, insistió, antes de descender del avión para iniciar su agenda en Tokio.
Rosalía en el nuevo videoclip de "Berghain". Foto: Captura
Rosalía ha vuelto a sorprender al mundo con el anuncio de su nueva canción Berghain , el primer single de su próximo álbum LUX . La artista catalana, conocida por su fusión de géneros y su estilo experimental, regresa con un tema que promete marcar una nueva etapa más introspectiva, espiritual y, al mismo tiempo, provocadora.
El estreno de Berghain fue programado para este lunes 27 de octubre a las 17:00 horas, un detalle que los fans no pasaron por alto: “Rosalía no deja nada al azar, ni siquiera la hora”, comentaban en redes. La publicación de la letra en YouTube y la confirmación de sus colaboradores - Björk e Yves Tumor - desataron una oleada de teorías sobre el significado del título y el contenido del tema.
El nombre Berghain hace referencia directa a la icónica discoteca berlinesa del mismo nombre , considerada un templo del techno y de la libertad sexual y artística. Su estricta política de entrada y su atmósfera de anonimato han hecho de ella un símbolo de transformación y catarsis . Muchos fans interpretan que Rosalía eligió ese nombre como una metáfora: un espacio interior donde se enfrentan el deseo, la identidad y la espiritualidad.
En alemán, Berghain podría traducirse literalmente como “entre montañas” (berg = montaña, hain = bosque o arboleda). Sin embargo, más allá de su sentido geográfico, el término adquiere un matiz místico, casi bíblico, si se considera su contexto dentro del disco LUX, palabra latina que significa “luz”. De esta forma, el título de la canción puede entenderse como un lugar simbólico entre la oscuridad (el club, el cuerpo, lo terrenal) y la luz (lo divino, la trascendencia).
La producción de Berghain estuvo a cargo de la reconocida productora CANADA, responsable de los icónicos videoclips Malamente y Pienso en tu mirá. Según filtraciones, el video incluiría elementos barrocos, luces tenues y simbolismos religiosos, en línea con la estética de LUX.
Además, se ha mencionado que la partitura de Berghain, compartida en Substack, incluye la anotación “Barroco 108”, un arreglo de cuerdas “bastante rápido” , según fans que intentaron tocarlo. Este detalle refuerza la idea de un regreso de Rosalía a sus raíces musicales más clásicas, pero fusionadas con la energía del techno berlinés.
Berghain se presenta como el sexto tema dentro del álbum LUX, un proyecto que, según la propia artista, “explora la luz y la sombra del alma humana”. En su portada, Rosalía aparece vestida de blanco, con un velo y una aureola dorada, rodeada de símbolos religiosos reinterpretados desde una perspectiva contemporánea.
La cantante ya ha mostrado algunos de estos elementos en su presentación en Callao, donde destacó el uso del blanco, el rosario y los zapatos rojos , en una clara alusión a su nueva etapa estética y espiritual.
Berghain se presenta como el sexto tema dentro del álbum LUX, un proyecto que, según la propia artista, “explora la luz y la sombra del alma humana”. Foto: Captura
Seine Wut ist meine Wut
Seine Liebe ist meine Liebe
Sein Blut ist mein Blut
(Su miedo es mi miedo
Su rabia es mi rabia
Su amor es mi amor
Su sangre es mi sangre)
Die Flamme dringt in mein Gehirn ein
wie ein Blei-Teddybär
ich bewahre viele Dinge in meinem Herzen auf
deshalb ist mein Herz so schwer
(La llama penetra mi cerebro
como un peluche de plomo
guardo muchas cosas dentro de mi corazón
por eso mi corazón es tan pesado)
Seine Angst ist meine Angst
Seine Wut ist meine Wut
Seine Liebe ist meine Liebe
Rosalía en "Berghain". Foto: Captura
Sein Blut ist mein Blut
(Su miedo es mi miedo
Su rabia es mi rabia
Su amor es mi amor
Su sangre es mi sangre)
Yo sé muy bien lo que soy
ternura pa’l café
solo soy un terrón de azúcar
Sé que me funde el calor
sé desaparecer
cuando tú vienes es cuando me voy
Seine Angst ist meine Angst
Seine Wut ist meine Wut
Seine Liebe ist meine Liebe
Sein Blut ist mein Blut
(Su miedo es mi miedo
Su rabia es mi rabia
Su amor es mi amor
Su sangre es mi sangre)
This is divine intervention
The only way to save us is through divine
intervention
The only way I will be saved is through divine
intervention
(Esto es intervención divina
La única manera de salvarnos es con intervención divina
La única manera en que yo me salvaré es con intervención divina)
I’ll fuck you till you love me
I’ll fuck you till you love me
Love me
(Te follaré hasta que me quieras
Te follaré hasta que me quieras
Quiéreme)
Luego del contundente respaldo al oficialismo, los empresarios del círculo rojo buscaron tender puentes de diálogo
Luego de un contundente apoyo al Gobierno en las urnas, las principales cámaras empresarias del país salieron a dar su respaldo además de pedir que se abran canales de diálogo público y privado para avanzar en la agenda de transformación de la economía para la segunda parte del mandato de Javier Milei.
"Expresamos nuestra satisfacción ante la jornada cívica del día de ayer. Y esperamos que la misma represente una oportunidad para avanzar en los consensos necesarios que permitan la adopción de las políticas requeridas para un desarrollo económico y social sustentable", expresaron en la poderosa Asociación Empresaria Argentina (AEA).
En la misma línea, los bancos de capital extranjero reunidos en ABA llamaron a las autoridades " a construir los consensos necesarios para conformar una agenda de reformas estructurales que impulse la gene ración de empleo registrado y el crecimiento económico".
La relación del Gobierno con los bancos se había tensado en los últimos meses. Ahora, las entidades buscan recomponer los puentes con la Casa Rosada. " Desde ABA subrayamos la necesidad del trabajo conjunto entre el oficialismo, fuerzas opositoras, dirigentes nacionales, provinciales y sector privado para establecer acuerdos básicos que den respuesta a necesidades impostergables de la sociedad. Es especialmente relevante el diálogo real de los actores políticos, no solo entre los que sostienen ideas afines sino también con aquellos que tienen posiciones que hoy lucen antagónicas a fin de garantizar la sostenibilidad de los cambios", expresaron en un comunicado.
El buen resultado electora para el Gobierno no aminoró el pedido de diálogo por parte de empresarios. Foto: Martín Bonetto
"Ayer empezó una Argentina nuev a", aseguró este lunes el presidente Milei al hablar del impacto de los resultados de las elecciones de ayer. "La decidieron los argentinos al votar por el camino de la libertad. Fue el punto bisagra , con el apoyo de los argentinos podemos empezar a trabajar de manera más profunda con mejor capacidad de conseguir resultados las reformas que faltan", dijo al ser entrevistado en A24.
En esa línea, en la Cámara Argentina de la Construcción apuntaron este respaldo debe transformarse en u na oportunidad para fortalecer la producción, generar empleo formal y sostener políticas que otorguen previsibilidad a largo plazo.
En este marco, el presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss, destacó la necesidad de construir consensos amplios que trasciendan los calendarios electorales: "El diálogo entre el sector público y el privado es esencial para alcanzar acuerdos duraderos que impulsen el crecimiento y la generación de empleo. Resulta primordial generar consensos para avanzar con las reformas imprescindibles que aumenten la productividad, modernicen la infraestructura y fomenten la inversión".
Asimismo, Weiss valoró el acompañamiento expresado por la ciudadanía y señaló que el resultado electoral refleja un respaldo a las políticas de estabilidad y crecimiento: "Los argentinos eligieron continuar por un camino de orden, responsabilidad y apertura al mundo. Es fundamental consolidar ese rumbo con reglas claras, previsibilidad y una visión de desarrollo sostenido".
Bautista cuando estaba en tratamiento y hoy.
A los cinco años, Bautista Sanabria enfrentó una leucemia con un tumor en la médula espinal que lo dejó sin poder caminar. Hoy, con 15, el joven de Burzaco se prepara para representar a la Argentina en los Juegos Parapanamericanos de Chile 2025 . Su historia es la de alguien que superó la adversidad, y encontró en el deporte un refugio y una pasión que lo acompañan todos los días.
En charla con Clarín , habló sobre sus comienzos, su sueño de tener una silla profesional, lo que significa poder representar a su país y el mensaje que quiere dejar a otros chicos que atraviesan momentos difíciles.
A los cinco años, su vida cambió para siempre. “Fue todo repentino. Empecé con dolores de espalda muy fuertes, pasé por muchos hospitales hasta que en el Garrahan quedé internado porque fui con fiebre que no bajaba. Un día me estaba por acostar a dormir y dejé de sentir las piernas ”, recuerda Bautista. Tras varios estudios, los médicos detectaron que tenía un tumor en la médula espinal. “ Pasé por rayos, quimioterapia, y por suerte me pude recuperar. Pero me quedó la lesión que me dejó sin caminar ”.
Para Bautista, el basquet y la cancha se transformaron en un refugio.
Una década después, ese diagnóstico buscó transformarlo en motivación. Bautista entrena tres veces por semana en el polideportivo de Ministro Rivadavia, donde también toma clases de natación y gimnasio. “ El deporte me enseñó que soy más fuerte de lo que pensaba , que no hay límites cuando uno se propone algo. Todo se puede lograr con esfuerzo, disciplina y ganas”, dice convencido.
Su primer entrenamiento de básquet adaptado fue una mezcla de nervios y emoción. “ No sabía bien cómo moverme en la silla ni si me iba a salir algo , pero desde el primer momento sentí que era mi lugar. Me di cuenta de que podía competir, mejorar y disfrutarlo. Eso me movió a seguir entrenando cada día”, cuenta.
Con la camiseta argentina en el pecho, Bautista vive un sueño que parecía lejano. “Cuando me dijeron que iba a integrar la Selección fue una felicidad enorme, algo que no me esperaba tan pronto. Representar los colores de mi país es algo que siempre soñé, y cuando se cumplió sentí que todo el esfuerzo valió la pena ”, relata.
El próximo gran objetivo tiene fecha y lugar. Los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Chile 2025 se celebrarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre. Allí, más de 1500 atletas de todo el continente competirán en distintas disciplinas. “ Estoy muy ilusionado, me preparo con mucho compromiso . Quiero disfrutar la experiencia, dar lo mejor de mí y dejar bien representada a la Argentina”, asegura.
Sin embargo, para competir en igualdad de condiciones todavía necesita su propia silla deportiva profesional . “Es muy diferente a una convencional. Es más liviana, tiene un diseño que me permite mover rápido, girar, mantener el equilibrio al tirar. Está pensada para el alto rendimiento y ajustada a mi tamaño y categoría”, explica.
Dentro de su preparación, Bautista hace otras actividades complementarias como la natación para alcanzar un mejor rendimiento.
El problema es el costo, ya que el varor de una una silla adaptada puede supera los varios millones de pesos . “Para los entrenamientos uso una que me prestan en el polideportivo, pero para los torneos internacionales necesito una profesional. La comunidad puede ayudar difundiendo, colaborando o simplemente compartiendo mi historia. Cada aporte, por pequeño que sea, hace una gran diferencia para que pueda seguir cumpliendo mi sueño”, señala.
Aunque no tiene un referente puntual dentro del básquet adaptado, Bautista se inspira en la entrega de jugadores como Ginóbili o Campazzo . “Admiro a los que lo dejan todo en la cancha, que inspiran por su mentalidad y compromiso”, dice. Su historia demuestra que esas cualidades ya las tiene.
Así como Bautista pudo vencer la adversidad, alienta a que otros que están pasando por momentos difíciles también puedan hacerlo. “A veces la vida cambia de golpe, pero eso no significa que se termina. No se rindan. Se puede salir adelante, cumplir sueños y encontrar cosas que te hagan feliz. Todo se puede ”, cierra.
Carles Puigdemont, ex presidente catalán, dispuesto a pasar a la oposición a Pedro Sánchez. Foto: Reuters/Nacho Doce
“No hay confianza” , dijo este lunes el ex presidente catalán Carles Puigdemont sobre el vínculo de su partido, Junts per Catalunya, con el PSOE de Pedro Sánchez.
Junts, la fuerza independentista de derecha que en las últimas elecciones nacionales logró 7 bancas en el Congreso , es uno de los siete grupos parlamentarios que respaldaron la reelección de Sánchez como jefe del gobierno a fines de 2023: apoyaron al líder del Partido Socialista para que las cuentas le dieran y lograra alcanzar la mayoría necesaria para volver a ser elegido presidente.
Puigdemont no lo hizo gratis. Acordó con el PSOE que, una vez reelecto en La Moncloa, Sánchez les haría concesiones que hoy, casi dos años después, los catalanes consideran que no se cumplieron.
Por eso Puigdemont, el ex presidente que huyó de España luego de declarar unilateralmente la independencia de Cataluña en 2017, manifestó este lunes su intención de romper el acuerdo y pasar a ser oposición.
Pero la decisión que él tomó junto con la directiva de su partido en Perpignan, Francia -donde suele reunirse con los suyos desde que no puede volver a poner pie en Cataluña porque iría preso-, sólo será efectiva si la respalda la militancia de Junts . Hasta el jueves, los partidarios de Puigdemont podrán expresar su postura.
“Si a partir del jueves a las seis de la tarde la militancia de Junts ratifica el acuerdo, a partir de ese momento, el gobierno español no podrá recurrir a la mayoría de la investidura ”, dijo el ex presidente catalán.
El ex presidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, se reunió este lunes con la dirección de su partido en Perpignan, Francia, para decidir si retiran el apoyo al gobierno. Foto: EFE/EPA/Nuria Camera
Si la decisión final es romper con el gobierno de coalición progresista de Pedro Sánchez, “no tendrá presupuestos; no tendrá capacidad para gobernar” , subrayó Puigdemont.
“Podrá ocupar sillones, pero no podrá gobernar -insistió-. Podrá tener poder, pero no podrá tener el gobierno.”
“Lo que está en manos del gobierno, estamos cumpliendo, y lo que no está en nuestras manos estamos trabajando para que se cumpla” , fueron las palabras de Pedro Sánchez la semana pasada, cuando ya se sabía que Puigdemont reuniría a la cúpula de su partido para plantear la ruptura.
El independentismo de Junts, más duro que el de Esquerra Republicana -la fuerza separatista catalana de izquierda-, reclama al gobierno de coalición progresista de Sánchez que la ley de amnistía , que permitiría a Puigdemont regresar al pago sin ser apresado y enjuiciado, aún no es efectiva.
La amnistía, que tuvo un alto costo político para el gobierno porque varios sectores la consideraban inconstitucional, finalmente fue aprobada por el Parlamento en mayo del año pasado.
El Tribunal Supremo, sin embargo, se niega a amnistiar a los responsables del referéndum y de la posterior declaración de independencia de octubre de 2017 porque considera que para llevar a cabo el intento separatista cometieron malversación, delito que queda excluido del texto de la ley de amnistía.
Los independentistas afectados presentaron recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional que todavía no se expidió.
Otro de los reclamos de los catalanes es que su lengua, considerada co-oficial del castellano junto al gallego y al vasco, pueda ser utilizada en el Parlamento español y en el europeo.
Sánchez logró aprobarlo para el Congreso de los Diputados en España pero aún no convenció a varios de los socios del Europarlamento.
Los de Puigdemont exigen, además, que el gobierno nacional traspase a Cataluña las competencias en migración.
El acuerdo Junts-PSOE contemplaría, además, la convocatoria a un referéndum de autodeterminación para que los catalanes decidan si prefieren independizarse de España o no y que, por ahora, no se menciona.
“Eramos conscientes de la complejidad y de los obstáculos de este proceso de negociación -admitió Puigdemont este lunes, desde Francia-. Desde el principio sabíamos con quién negociábamos. Quedaba claro que el PSOE sólo se mueve por el tacticismo del poder”.
El ex presidente catalán fue contundente: “ Nosotros no estamos dispuestos a continuar ayudando a un gobierno que no ayude a Cataluña -sentenció-. Nuestro proyecto no tiene por vocación la estabilidad española. Si a Cataluña le beneficia, hablaremos. Si no, pues hasta luego”.
Jackie Ferrara murió en Suiza el 22 de octubre. Tenía 95 años.
La reconocida artista Jackie Ferrara murió a los 95 años después de recurrir a la muerte asistida en una clínica de Suiza. Figura de larga trayectoria en la escena artística de Nueva York, se destacaba por formar esculturas minimalistas de pirámides, escaleras y torres, entre otras.
Ferrara, cuya obra forma parte de las colecciones del Museo de Arte Moderno, era conocida por crear esculturas únicas construidas con tablas de madera. Falleció el miércoles 22 de octubre a los 95 años mediante asistencia médica, según informó su asesora de patrimonio, Tina Hejtmanek.
En una entrevista reciente, Ferrara declaró a The New York Times que, aunque gozaba de buena salud, estaba lista para partir. Sufrió dos caídas el año pasado que le "recordaron" su deseo de no depender de otras personas.
"No quiero una empleada doméstica, no quiero depender de nadie", declaró. "Nunca quise a nadie. Me casé tres veces. Con eso basta".
Además de su escultura, Ferrara produjo una gran cantidad de dibujos a lápiz de color y tinta que aún estaba retocando una semana antes de su muerte. Cada uno es una misiva secreta que representa edificios abandonados en su Detroit natal o fragmentos de murallas de castillos con líneas de código Morse inscritas. Punto, raya, punto, raya... ¿qué mensaje escribían?
“Durante la pandemia”, dijo Ferrara, “algunos hicieron pan de masa madre, otros escribieron en sus diarios y yo hice dibujos espeluznantes”, le había contado a The New York Times.
Algunas de las obras de la reconocida artista. Foto: Fundación Jackie Ferrara.
La ayuda médica para morir aún no es legal en Nueva York , donde vivía Ferrara. Se han autorizado leyes de ayuda médica para morir en California, Colorado, Oregón, Washington, Montana, Vermont, Washington D. C., Hawái, Maine, Nueva Jersey y Nuevo México.
Sin embargo, debido a su buena salud, Ferrara no habría podido optar por algún de Estados Unidos. Así que viajó a Basilea, Suiza, para la muerte asistida en una clínica llamada Pegasos, una organización sin fines de lucro que no requiere que los pacientes tengan una enfermedad terminal.
La ayuda médica para morir es legal en Suiza desde 1942, según la organización británica Dignity in Dying . Se diferencia de la eutanasia, que es ilegal, porque son los propios pacientes quienes administran los fármacos recetados para poner fin a su vida, en lugar de un médico.
Javier Milei junto a Santiago Caputo, en el búnker. Foto AP.
Javier Milei había dicho en una de las últimas entrevistas que dio antes de los comicios que en la noche del 26 evaluaría el resultado electoral para terminar de definir la dimensión de la renovación de su gabinete . El día después del triunfo confirmó que los cambios estarán atados a la renovación en el Congreso con el objetivo de sellar alianzas que le permitan avanzar con reformas.
“ El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda . Porque acá, pongamos las cosas en orden: ¿qué es lo importante y qué lo accesorio? Lo importante es conseguir las reformas (...) Lo importante es conseguir las reformas. La respuesta, o el instrumento para eso, es el nuevo Gabinete. El nuevo Gabinete lo tengo que armar porque, a ver, ¿en la cabeza de quién estaba que pudiéramos ganar la provincia de Buenos Aires?”, señaló el Presidente este lunes en una entrevista matutina con A24.
El mandatario argentino volvió a tender un puente a la oposición no peronista mientras el supuesto delegado blue de Donald Trump, Barry Bennett , uno de los que supuestamente abogó por esos puentes como Scott Bessent frente a Luis Caputo , está de vuelta en el país. Desde Olivos, Presidente se encargó de replicar los agradecimientos de aliados extranjeros como Donald Trump , la premier italiana Giorgia Meloni y el israelí Benjamin Netanyahu. El rebote de los bonos y las acciones le devolvieron tiempo al Gobierno.
Milei dio algunas pistas sobre los cambios que se vienen. “ Seguridad está resuelto ”, dijo el Presidente sobre el nombre del reemplazante de Patricia Bullrich , aunque no dio certezas.
MIlei se abraza con su hermana. Foto: Reuters
Cerca de la senadora electa por la Ciudad también evitaron confirmaciones, pero en el equipo de Bullrich apuestan que el tamaño de la victoria en CABA hará que Milei cumpla con la promesa de dejar a su segunda, Alejandra Monteoliva , como ministra, una manera de que Bullrich mantenga su cuota de poder en el Gabinete, cuando vaya al Congreso.
¿Cuándo se efectivizará el cambio? Tampoco está claro. Cerca de la ministra razonan que lo lógica sería esperar a diciembre, aunque en la misma Cartera hay quienes creen que el cambio se acelerará .
“ Hay que ver que piden (Diego) Santilli y (Cristian) Ritondo ”, advierte un hombre de Bullrich sobre otros dos grandes ganadores que dejó la noche del domingo. Los dos ostentan títulos que justificarían un lugar en el gabinete.
“ En Defensa necesito ultimar detalles con Luis (Petri) ”, dijo Milei sobre la vacante que dejará el mendocino. La situación es diferente en la Cartera del diputado electo por Mendoza, por el malestar creciente de los militares. Se habla para ese lugar desde hace semanas de un referente de origen radical que sirva para terminar de pagar la alianza con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo. Por eso sigue sonando con fuerza el nombre del nombre Rodrigo de Loredo , que el domingo felicitó a los ganadores de la lista violeta que aceptó integrar. En ese lote se anotó también Federico Pinedo, que la semana pasada pisó la Rosada cuando tambaleaba Gerardo Werthein .
Javier Milei saluda en el búnker. Foto: Emmanuel Fernández
El Presidente también se refirió a la posible salida de Guillermo Francos de jefatura de Gabinete , una alternativa de la que en el búnker del domingo se hablaba casi como un hecho . “Tiene un rol muy destacado, dentro del Gobierno. Y veremos - a la luz del nuevo Gabinete - cómo van a quedar las cosas, pero me parece casi una falta de respeto ”, sostuvo sobre el ministro coordinador respecto de las versiones sobre su salida. Funcionarios con despacho en la Rosada -que este lunes estuvo casi vacía- aseguran que Francos está cansado de que lo horaden .
Desde que el jefe de Gabinete se convirtió en el dique para frenar el avance de Santiago Caputo y en una garantía para abrir el gobierno de cara a los aliados, en especial a Mauricio Macri, empezaron las hipótesis sobre su destino y el del ministro del Interior, Lisandro Catalán .
En las últimas horas crecieron las versiones sobre el desembarco de Caputo en Interior y la chance de que absorba Obras Públicas , un área que hoy controla y pisa el ministro más poderoso del gabinete: Luis Caputo. En lugar de Francos volvió a sonar el nombre del vocero Manuel Adorni, un hombre de Karina Milei, y hasta Horacio Marín , titular de YPF, y con buen vínculo con los gobernadores.
En el entorno de Santiago Caputo, que el domingo se mostró todo el tiempo cerca de su poderoso tío (además de su hermano Francisco) y de sus colaboradores, advierten que él preferiría mantenerse con poder y menos responsabilidades , en una repetición del esquema que le dio réditos en 2024 . También descartaron ingresos de segundas líneas que respondan a gobernadores para áreas sensibles.
Los cortocircuitos entre el ala de Karina Milei y del asesor Caputo se silenciaron. El Presidente negó ruidos en el triángulo de hierro. “ Ellos estaban ayer en el escenario conmigo. No va a cambiar eso. Ellos son los arquitectos de esto ”, destacó Milei.
Las interpretaciones sobre los motivos que explican la victoria siguen siendo divergentes. Cerca de Caputo sostenían después de la elección lo mismo que en la previa y argumentaban que los cambios son mandatarios. “ Una parte es apoyo, otro tanto miedo al pasado, pero la gente votó a favor de continuar el rumbo, y no encontró mejores alternativas ”, razonaron.
Karina Milei confirmó al mismo tiempo como válida su apuesta en las provincias, donde alcanzó con el peso de la marca y candidatos ignotos para ganar en 15 distritos y derrotar a once gobernadores . Paradójicamente, esa decisión obligó al Gobierno a pelearse con los mandatarios provinciales. Los primos Martín y Lule Menem caminaron por el búnker sabiéndose fortalecidos. A Sebastián Pareja lo vitoreaban los propios en el Hotel Libertador. “ Para Pareja la conducción ”, cantaban.
Los mileístas más puros creen que la victoria se explica porque el Presidente el puso el cuerpo a la campaña y recalibró el mensaje con una dosis de empatía, que curiosamente en el entorno de Caputo se jactan de haber saldado.
Un nombre clave que explica -una posible síntesis- es la karinista Pilar Ramírez , titular del partido en CABA, senadora suplente electa , que siempre miró a los Menem con distancia. En la noche del domingo Caputo se dio un fuerte abrazo con el vice del Banco Nación, Darío Wasserman , esposo de Ramírez.
Maradona con la copa del Mundo, en México 86.
San Fernando vuelve a homenajear a Diego Maradona con una jornada que combina arte, música y relatos. Este jueves 30 de octubre, en el aniversario número 65 de su nacimiento , la ciudad realizará una nueva edición del evento “San Fernando celebra a Maradona”, una propuesta que busca mantener viva la memoria del ídolo popular a través de distintas expresiones culturales.
La celebración forma parte de una serie de actividades impulsadas por el área de Cultura y Turismo, y tendrá como invitados al preparador físico Fernando Signorini —el hombre que más tiempo acompañó a Maradona durante su carrera profesional— y al historiador Bruno Nápoli. Ambos participarán de una conversación abierta sobre el legado deportivo, social y político del Diez.
Además, el público podrá disfrutar del espectáculo “Maradonizando el mundo”, una propuesta creada por Hernán Russo, coordinador del área de literatura de San Fernando. El show combina tango, poesía y relatos inspirados en distintos momentos de la vida de Maradona. “Buscamos transmitir todos los sentimientos hermosos que Diego generó en distintas generaciones. Hay quienes lo vieron jugar y otros que lo conocen por la memoria colectiva, pero todos comparten ese amor profundo hacia él”, expresó Russo.
La idea nació en 2023, cuando Russo conoció al dúo tanguero Nelson Ibarra y Leandro Coratella, quienes cada martes presentan su ciclo Martes de Tango en Victoria . “Un día me invitaron a contar alguna anécdota maradoneana entre tema y tema. El público reaccionó con emoción, y de ahí surgió la idea de armar un espectáculo que mezclara relatos y música. Así nació Maradonizando el mundo”, relató Russo.
El show debutó en mayo de este año en el Teatro Otamendi, con entradas agotadas, y se volvió a presentar en distintas ocasiones durante el año. En esta nueva edición, sumará proyecciones de cortos vinculados al fútbol y nuevas intervenciones artísticas. “Queremos ofrecer una obra más completa, que abarque todas las formas de arte posibles, porque Diego fue un artista: del fútbol, pero también de la vida”, señaló Russo.
El autor también es responsable del libro Dios es argentino, una obra independiente publicada en 2021 que aborda la etapa de Maradona en Argentinos Juniors y fue declarada de interés cultural y deportivo por la Legislatura porteña. Ese trabajo lo llevó a coordinar el área de literatura de San Fernando, desde donde impulsa actividades que cruzan deporte, arte e identidad popular.
“El año pasado propuse realizar un homenaje a Maradona en San Fernando y así nació la muestra maradoniana en el Palacio Gran y el show en el Otamendi. La idea siempre fue devolver un poco de toda la alegría que Diego nos dio”, recordó.
La presencia de Signorini, quien acompañó a Maradona desde su llegada al Barcelona hasta el final de su carrera, suma un componente emocional y testimonial a la jornada. “Escucharlo es un placer enorme. Es uno de los grandes defensores de Diego, y tiene una mirada muy profunda sobre lo que fue como persona y como símbolo social. No solo el futbolista, sino el hombre que siempre tomó partido frente a lo que pasaba en el mundo”, destacó Russo.
Para él, Maradona sigue ocupando un lugar central en la identidad argentina: “Ni siquiera el último Mundial opacó su figura. En cada mural, en cada bandera, sigue apareciendo su rostro. Diego está más presente que nunca porque representa al pueblo, al que lucha, al que no se rinde. Es el Diego del abrazo, del aliento, del que no deja de acompañar”.
El homenaje del 30 de octubre será entonces una celebración del arte, pero también un acto de memoria colectiva. “Maradonizando el mundo es nuestra forma de mantener viva su historia —dice Russo—. Lo hacemos desde la música, desde la palabra y desde el corazón, para que Diego siga siendo parte de lo que somos.”
El Club Deportivo Morón se asoció con Idehacerlas y participa en la Superliga.
En abril de este año se lanzó oficialmente la Superliga “AFA somos todos” , un proyecto impulsado por la Asociación Civil Andar que cuenta con el apoyo de la Asociación del Fútbol Argentino . El torneo tiene como objetivo promover la inclusión de las personas con discapacidad a través del deporte. Participan del campeonato distintos clubes afiliados a la AFA, dentro de los cuales se encuentran algunos del Oeste, como Deportivo Morón , Club Luján , Club Social y Deportivo Flandria , Social Atlético Televisión , y Club Atlético Ituzaingó .
Participan del torneo personas con discapacidad de todas las edades. Previo al inicio del campeonato, se realizan partidos de evaluación donde se valoran las habilidades técnicas, prácticas y estratégicas de cada equipo. A partir de eso, se busca nivelar la cancha en tres niveles o categorías: A, B, o C. Los partidos se juegan en su mayoría en el predio de la Selección Argentina Lionel Messi en Ezeiza. Además, juegan equipos como Boca Juniors, Vélez Sarsfield y Club Atlético Lanús, entre otros.
“Imaginate lo que es para los pibes que el secretario del club les entregara la camiseta con los sponsors y los recibiera como jugadores del Deportivo Morón”, comenta Nicolás Mazza , quien junto a Dora Pereyra fundó la Asociación Civil Ideharcelas , un centro de día en Morón para jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. “Ese mismo día los presentaron con el equipo de primera y al sábado siguiente se presentó en el entretiempo”.
Ideharcelas es una organización sin fines de lucro que comenzó a implementar el fútbol como actividad de integración en 2004, y dos años más tarde logró tener un espacio propio donde jugar. “Para nosotros el fútbol es un espacio de inclusión, no solo de la persona con discapacidad, sino también de su familia, y representar al Deportivo Morón también es una cuestión de identidad del barrio”, afirma Mazza.
El Club Deportivo Morón se perfila para las semifinales del torneo.
Desde el 2017 la Asociación Civil Andar trabaja en convenio con la AFA para desarrollar actividades de inclusión en el fútbol. La organización ya desarrollaba una liga desde hace 28 años, y propuso llevar a cabo un torneo específicamente para clubes. Así es como desde el año pasado los equipos que abordan temas de discapacidad están trabajando en colaboración con asociaciones como Ideharcelas , o Andar .
Hace 30 años que Andar se dedica a la actividad deportiva inclusiva, y gracias a la Superliga lograron vincularse con un club afiliado a la AFA: “Nosotros tenemos un convenio armado con el club Social Atlético Televisión, que está en Moreno, y eso nos permite ser participantes de este torneo”, señala Juan Rivas , director operativo de Andar y organizador de “AFA Somos Todos”.
La formación del SAT junto a Chiqui Tapia.
Leandro Aguirre es el director técnico del Club Atlético Ituzaingó , que venció a Vélez en la última fecha de la categoría B y está preparándose para la final en noviembre. El entrenador comentó que desde la dirección deportiva de la municipalidad se venían desarrollando actividades de inclusión en el deporte , y que el club se acercó para conformar un equipo para la Superliga.
“A los chicos el deporte los incluye mucho en la sociedad, y cuando les llegamos con la noticia que van a representar al club al que van a la cancha a ver los partidos, lloraban y agradecían”, comenta el DT. “Están sumamente orgullosos de representar a un club y más a un nivel tan importante y representando al club en el predio Lionel Messi, que es en el predio de la AFA, donde se hacen los partidos.”
El Club Atlético Ituzaingó venció 2-0 a Vélez en la última fecha de la Categoría B.
Los partidos de la Superliga “AFA Somos Todos” se dividen en dos tiempos de 20 minutos cada uno, con nueve jugadores en cancha por equipo. Las fechas se realizan un sábado al mes, y en noviembre el predio Lionel Messi recibirá al Club Atlético Ituzaingó para jugar la final de la Categoría B , y a Deportivo Morón en la semifinal de la C. Además, el Social Atlético Televisivo presentó dos equipos : uno en la Categoría A y otro en la C. Ambos participarán también en las instancias de noviembre.
La acción solidaria del hospital buscó concientizar sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre
Con el apoyo de Tini Stoessel, el Hospital Materno Infantil de San Isidro organizó, el pasado sábado 25 de octubre, una nueva campaña de donación de sangre bajo el lema “Dona vida”. La cantante y madrina del hospital impulsó la campaña y afirmó: “tu donación es extremadamente importante porque puede salvar hasta tres vidas”. La acción solidaria, organizada por el Servicio de Hemoterapia y distintas fundaciones, busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de las donaciones de sangre voluntarias.
La campaña fue organizada en conjunto con la Fundación Hematológica Sarmiento (FUHESA), la fundación María Cecila y la Asociación de Voluntarias Damas Rosadas, con el apoyo del Director del Hospital, Dr. Santiago Calello, y en articulación con el banco de sangre, encargado de procesar y distribuir las donaciones según las necesidades médicas.
La jornada fue calificada como “maravillosa” por el Dr. Oscar Bertinetti, jefe de Hemoterapia del hospital, ya que recibieron a “90 donantes a pesar del temporal”. El médico destacó la importancia de los trabajadores del hospital que “vienen gratuitamente a trabajar porque realmente lo sienten así”, y agregó: “Se forma una comunidad solidaria dentro del hospital, y muchos de los que vienen a colaborar con su trabajo, además donan sangre”.
La cantante Tini Stoessel, madrina del Hospital Materno Infantil, impulsó la campaña de donación de sangre ‘Dona vida’
El especialista afirmó que “siempre son necesarios los componentes sanguíneos y faltan en todos los hospitales”, y destacó la importancia del donante voluntario —aquél que se acerca por decisión propia y no por una obligación vinculada a una operación o transfusión de un familiar—, ya que en esos casos la donación suele ser más segura y responsable.
Según señaló, el ideal es alcanzar un sistema basado en donaciones 100% voluntarias, donde las personas incorporen el hábito de donar una o dos veces por año, eligiendo el lugar donde se sientan más cómodas. Además, sostuvo que estas donaciones no sólo garantizan la disponibilidad de sangre para transfusiones, sino también la producción de derivados plasmáticos fundamentales para múltiples tratamientos médicos.
A la par del impacto sanitario, el especialista destacó el valor humano de donar: “Más allá de las frases extremadamente utilizadas, de que salvamos vidas, yo diría que lo más importante es lo que puede sentir la persona que dona después que sale de ahí —y continuó— Hay pacientes que han recibido hemocomponentes y se han juntado con los donantes para agradecerles y eso demuestra la sensación que tiene después el donante del deber cumplido, no es para el prójimo, es para uno mismo”.
Quienes no pudieron participar de la jornada en el Materno Infantil todavía pueden acercarse a donar sangre en otros centros del distrito. En San Isidro , las donaciones se reciben todos los jueves y viernes de 8 a 13 h en el Hipódromo de San Isidro (Av. Márquez y Santa Fe). En Villa Adelina , se puede donar todos los miércoles de 8 a 13 h en el Parque Público de Golf, con entrada vehicular por Luis María Drago 299 y peatonal por José M. Moreno 1189.
Para donar sangre requiere concurrir con DNI y pesar más de 50 kg. No es necesario ir en ayunas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que los trabajadores pagarán menos Ganancias tras la reforma impositiva. Foto: Maximiliano Failla (Clarín - Archivo).
La agenda de Javier Milei tras ganar las elecciones se concentrará en avanzar con tareas pendientes para facilitar las inversiones privadas y seguir disminuyendo el peso del Estado en la economía. Junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno definió tres puntos centrales: privatizaciones , reformas estructurales y reducción de subsidios mediante aumentos de tarifas.
La primera señal que dio Milei en estas horas fue su voluntad de negociar con potenciales aliados como los gobernadores , algo que pide Estados Unidos y los mercados para garantizar estabilidad. Su principal instrumento será con la sanción del Presupuesto 2026 en el Congreso, después de dos años sin ley de presupuesto y con la distribución de fondos a discreción del Gobierno.
Asimismo, el Gobierno tiene borradores de tres reformas que pide el sector privado para el crecimiento: la flexibilización laboral y simplificación tributaria en primera instancia; y cambios en el previsional (reforma de jubilaciones y pensiones) más adelante.
Las empresas buscan achicar las posibilidades de enfrentar juicios laborales y el Gobierno quiere ajustar los marcos legales para atender nuevas formas de contratación adaptadas a la realidad del trabajo actual.
El presidente dijo este lunes en A24 que habrá una reducción de 20 impuestos , una baja de alícuotas y simplificación tributaria, que permitirá ampliar la base imponible, " desalentar la evasión y liberar recursos al sector privado ".
El 7 de noviembre se presentan las ofertas para las privatizaciones hidroeléctricas. El Gobierno espera recaudar entre 500 y 700 millones de dólares. Foto: AES.
Para Milei, menor cantidad de impuestos, con alícuotas más bajas, implicará una formalización de la economía porque nadie quiere estar afuera del sistema. Con todo, " duplicaríamos los trabajadores que hacen aportes y eso permitiría pagar mejores jubilaciones ".
La reforma en el sistema de jubilaciones y pensiones llegará al Congreso para su tratamiento después de la laboral y la tributaria, durante 2026. Los expertos consideran que lo "ideal" para mantener la salud del sistema previsional es que haya 4 activos (aportantes) por cada pasivo (beneficiario), pero esa relación actual es menor a 2-1, lo que no permite mejorar los haberes de manera sostenible.
En este sentido, la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) en Argentina expresó que el país "necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar su sistema tributario, adecuar las normas sobre las relaciones laborales modernas e impulsar la formalidad laboral y fiscal".
Por otro lado, en el camino hacia un corrimiento del Estado de la actividad económica, el Gobierno acelerará en noviembre con las licitaciones de contratos de concesión sobre activos estatales, entre ellos las represas hidroeléctricas del Comahue, las rutas nacionales, los trenes de cargas y la gestión de la Hidrovía sobre los ríos Paraguay y Paraná, estratégica para impulsar las exportaciones.
Diego Chaher es el funcionario a cargo de las privatizaciones.
En principio, el 7 de noviembre vencerá el nuevo plazo para que las generadoras eléctricas presenten sus ofertas para ganar un contrato de concesión sobre las cuatro represas hidroeléctricas que están en el río Limay, entre Neuquén y Río Negro. Con eso, el Gobierno espera sumar entre 500 y 700 millones de dólares.
Durante el mes que viene, además, se espera que se abra la licitación para la privatización de la gestión del Belgrano Cargas, central para sectores como la minería. Rio Tinto es uno de los interesados para sacar a los puertos el litio que va a extraer de Salta y Catamarca.
Asimismo, antes de fin de año se conocerían los pliegos para la concesión de la Hidrovía, licitación que fracasó a principios de 2025.
En otra materia, el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, se presentó hace dos semanas en el Congreso y explicó el plan para bajar los subsidios a través de una suba en las tarifas de luz y gas.
“Queremos reducir el peso de los subsidios del 0,6% del PBI al 0,5% el año que viene", dijo. Para eso, los hogares categorizados como de "ingresos altos" o N1 pagarán el costo pleno de la energía; los de "ingresos medios" o N3, el 67%; y los de "ingresos bajos" o N2, el 43%.
En promedio, los hogares pasarán a pagar el 67% del costo mayorista de la luz y el gas, contra un 53% del 2025 y un 44% de 2024.
El Gobierno ya avanzó con la desregulación del sistema eléctrico, tal lo comprometido con el FMI, y se prepara para eliminar todos los fondos fiduciarios, con excepción del que financia el régimen de subsidios a las zonas frías, que sería reformulado para solo cubrir a la Patagonia, la Puna y Malargüe (Mendoza).
Julián Álvarez, la gran figura del Atlético de Madrid. Foto: EFE / Sergio Pérez.
Real Betis recibe al Atlético de Madrid este lunes en el Estadio Benito Villamarin de Sevilla por la decima jornada de LaLiga 2025. El encuentro, que enfrenta a los argentinos Julián Álvarez , Nicolás González, Giuliano Simeone, Thiago Almada , Nahuel Molina y Juan Musso con Giovani Lo Celso , Valentín Gómez y Ezequiel "Chimy" Ávila, es transmitido por DSports .
Randy Kraft, el asesino de la tarjeta de puntuación.
En la década de 1980, una serie de asesinatos en las autopistas de California dejó una estela de horror y desconcierto. Las víctimas, en su mayoría hombres jóvenes, aparecían estranguladas y con signos de abuso sexual .
Sin embargo, lo que realmente distinguió a este caso fue el hallazgo de una lista codificada en posesión del principal sospechoso, Randy Kraft , que contenía referencias a sus crímenes. Esta lista le valió el apodo de "el asesino de la tarjeta de puntuación" .
Randy Steven Kraft nació el 19 de marzo de 1945 en Long Beach, California. Tras graduarse en Claremont Men's College y servir en la Fuerza Aérea, comenzó a trabajar como analista de sistemas.
Sin embargo, su vida profesional contrastaba con su oscuro secreto: entre 1971 y 1983, se le atribuyen al menos 16 asesinatos , aunque se sospecha que el número real podría ser mucho mayor.
Su modus operandi era sistemático y perturbador. Seleccionaba a sus víctimas, muchos de ellos jóvenes y a menudo miembros del ejército o personas que hacían autostop.
Los drogaba con alcohol y tranquilizantes, los sometía a abusos sexuales y luego los asesinaba, en general por estrangulamiento . Luego, dejaba sus cuerpos en lugares remotos, principalmente a lo largo de las autopistas de California.
El punto de inflexión en la investigación ocurrió el 14 de mayo de 1983, cuando Kraft fue detenido por conducir erráticamente en la Interestatal 5, en el condado de Orange.
Randy Kraft. En su juicio, en 1989. Fue condenado a muerte.
En su vehículo, la policía descubrió el cuerpo sin vida de Terry Lee Gambrel , un joven de 25 años que había sido estrangulado con su propio cinturón.
Además, encontraron una serie de fotografías de hombres jóvenes en poses comprometedoras y una lista codificada que contenía referencias a lugares y fechas , que más tarde se interpretaron como registros de sus crímenes.
Esta lista, conocida como "la tarjeta de puntuación", contenía 61 entradas , algunas de las cuales coincidían con casos de personas desaparecidas o asesinadas en la región.
Aunque no todas las víctimas pudieron ser identificadas con certeza, la evidencia fue suficiente para vincular a Kraft con varios asesinatos sin resolver .
Tras su arresto, Randy Kraft fue acusado de 16 asesinatos cometidos entre 1972 y 1983 .
Durante su juicio, en 1989, se presentó evidencia que incluía testimonios de sobrevivientes y análisis forenses que confirmaban su responsabilidad en los crímenes.
Fue condenado a muerte y actualmente se encuentra en el corredor en la Prisión Estatal de San Quentin.
El caso de Randy Kraft se destaca por la meticulosidad con la que documentaba sus crímenes y por cómo logró operar durante más de una década sin ser detectado.
Su historia plantea interrogantes sobre las fallas en la identificación y resolución de casos de asesinato, especialmente aquellos que involucran a víctimas vulnerables.
Además, su caso ha sido objeto de numerosos estudios criminológicos y documentales , que buscan entender la psicología detrás de sus crímenes y cómo pudo evadir la justicia durante tanto tiempo.
El Gobierno tendrá la oportunidad de volver a hacerse de divisas tras el triunfo electoral y el desplome del tipo de cambio. Foto: Anita Pouchard Serra / Bloomberg
Una caída del tipo de cambio como la que experimentó el dólar mayorista este lunes post electoral le abrió al Gobierno una ventana no prevista por el mercado para volver a acumular dólares en el Banco Centra l: hasta fin de año aún hay más de US$ 2.000 millones de vencimientos a pagar y US$ 8.500 millones de distancia con la meta de acumulación pactada con el FMI.
Esas cifras surgen de distintos análisis de mercado tras al amplio triunfo electoral de La Libertad Avanza en los comicios legislativos. La primera reacción financiera fue una escalada firme de las acciones y bonos , junto con un desplome del riesgo país. El Gobierno revirtió el clima financiero tenso de las últimas semanas tras el 40,6% en las urnas.
El nuevo escenario político propició una caída menor al 4% del dólar mayorista -el que se toma como referencia en la banda de flotación- y planteó en el mercado la pregunta sobre si el Gobierno saldría a ponerle un "piso" mediante compras de divisas para recomponer el colchón de divisas propio.
Una primera respuesta la dio el propio presidente Javier Milei este lunes, en su primera entrevista tras las elecciones. En declaraciones a A24 , el jefe de Estado aseguró que con el repunte de los bonos el riesgo país deberia desplomarse y devolverle al Gobierno el acceso al mercado internacional de deuda. "Acumular reservas sin emitir" , planteó como idea central.
Hizo esa diferenciación porque, de otra forma, para hacerse de divisas compradas en el mercado, el Gobierno debería emitir los pesos equivalentes, o bien utilizar pesos sobrantes del superávit fiscal. Milei desechó esa alternativa. "Mientras que tengamos acceso al mercado, podemos recomponer (reservas) así" , dijo.
Sin cambios previstos en el esquema de flotación entre bandas, ahora el mercado hace números sobre cuántos dólares necesitaría recomponer el Gobierno hasta fin de año. Para 1816 hay pendientes de pago US$ 2.100 millones , explicado principalmente por US$ 1.100 millones de Bopreal (deuda del Banco Central), US$ 900 millones al FMI, más otra suma calculada para el Repo vigente del BCRA con un grupo de bancos, algo que cerró a fines del 2024.
También hay pagos en el calendario a organismos internacionales, pero la consultora financiera asumió que el Gobierno conseguirá refinanciar esos vencimientos por US$ 700 millones, lo que implicará un alivio para el cronograma financiero.
Para 1816 al Gobierno se le abren dos caminos: o marca un "piso" de precio al dólar en el momento en que empieza a comprar divisas o "castiga a quienes apostaron en contra de la continuidad de las bandas". Es decir, a aquellos que compraron dólares cerca del techo de la banda.
En ese plano, mencionaron que el futuro de la política cambiaria estará atado a una eventual baja del riesgo país: si no cayera lo suficiente para permitir un retorno a los mercados de deuda, el Gobierno necesitará comprar más dólares para pagar al contado los vencimientos, lo que podría implicar cierta presión alcista al precio.
Ahora bien, ¿cuál es la distancia entre el riesgo país nuevo post elecciones y una escenario de regreso a las emisiones de bonos internacionales? Para Portfolio Personal Inversiones aún queda un trecho más tras el desplome de este lunes. Según PPI, la "señal de luz verde" para buscar financiamiento en el exterior es un riesgo país en torno a los 450 puntos . Como referencia, el número más bajo en lo que va de gobierno libertario es 560, en enero pasado.
El Gobierno tiene la necesidad de sumar dólares. Foto: Bloomberg
"Sería un error no aprovechar esta 'alineación de los planetas' para dar el paso final: levantar los controles de capital remanentes (que pesan sobre todo en las empresas, aunque recientemente se han impuesto algunos sobre personas físicas) y promover una mayor amplitud de la banda cambiaria. Aun así, creemos que el equipo económico evitará cambios en la política cambiaria, al menos en el cortísimo plazo", consideró PPI.
Por su parte, Eric Ritondale, analista de Puente, dijo que "los bonos soberanos ya se negocian con rendimientos en un dígito, un hito que acerca a la Argentina a recuperar el acceso al financiamiento voluntario". Otra consecuencia post electoral sería, agregó "mejoras en la calificación crediticia del país en los próximos meses".
Médicos alertan sobre una cirugía estética de moda en Miami. Foto ilustrativa Pexels
Aunque Los Ángeles tiene la fama de ser la meca de las estrellas —y sus cirugías estéticas—, Miami la destronó como el epicentro en Estados Unidos de un procedimiento particular: el lifting brasileño o BBL (Brazilian Butt Lift) domina la demanda.
En una investigación del diario El País explican que este procedimiento busca replicar el trasero y las curvas que popularizaron las Kardashian desde hace varios años. Su promesa de resultados inmediatos atrae a miles cada año, pero también esconde un importante costo alto en salud y, en muchos casos, la vida.
La cirugía consiste en extraer grasa de distintas zonas del cuerpo mediante liposucción y reinyectarla en los glúteos . Aunque suena simple, es uno de los procedimientos más riesgosos del ámbito estético.
Según las cifras de la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos (ASPS, por sus siglas en inglés) citadas por El País , el BBL tiene la tasa de mortalidad más alta entre todas las operaciones cosméticas en el país.
Las autoridades locales endurecieron las regulaciones, pero el negocio sigue creciendo. Clínicas que ofrecen precios bajos y resultados rápidos operan en zonas grises de la ley , mientras los pacientes siguen llegando atraídos por el mito del cuerpo perfecto.
La ASPS advierte que el procedimiento, aunque popular, no siempre es reversible. “Si se inyectó grasa por encima de la capa muscular, se puede realizar la reversión de BBL. Tenga en cuenta que si su cirujano realizó la reversión de glúteos brasileño inyectando grasa en el glúteo, la grasa de esa zona no se puede extraer de forma segura”, indican en su portal oficial.
Pacientes recién operadas caminan por el Aeropuerto de Miami con fajas de compresión, símbolo visible de una cirugía cada vez más común en el sur de Florida. Foto Shutterstock.
De acuerdo con un reportaje de El País , cada año miles de personas viajan a Miami para someterse al lifting brasileño, que se mantiene como la cirugía estética más demandada en el sur de Estados Unidos.
La ciudad concentra la mitad de las operaciones de aumento de glúteos del país y, a la vez, el mayor número de muertes por complicaciones quirúrgicas. El doctor Pat Pazmiño , miembro de la ASPS, explicó al medio español que “este procedimiento es tan popular porque es muy poderoso: no hay otro que pueda crear estos resultados”.
Pazmiño identificó que antes la mayoría de los fallecimientos ocurrían por embolia pulmonar por grasa, una complicación mortal que sucede cuando el injerto se inyecta dentro del músculo glúteo.
Tras su investigación, en 2023, se implementó en Florida la ley estatal HB 1471, presentada por la republicana Demi Busatta Cabrera , que obliga a inyectar la grasa s obre el músculo y no dentro , además de usar ultrasonido durante la cirugía para mejorar la visibilidad. “El número de muertes por PTE ha disminuido de forma notable desde la aprobación de la ley en 2023. La mala noticia es que los pacientes siguen muriendo por otras causas, como infecciones o cuidados postoperatorios inadecuados ”, advirtió el especialista al medio español.
El cirujano Michael Salzhauer, más conocido en redes sociales como Dr. Miami , subraya que los cuidados postoperatorios son tan importantes como la cirugía. “Si no se limpia correctamente, si no se controlan los signos vitales o si los medicamentos no se administran a tiempo, todo puede salir mal ”, advierte.
El cirujano plástico Michael Salzhauer, conocido en redes como Dr Miami. Foto: www.therealdrmiami.com
En la clínica de Salzhauer, un equipo de enfermeras formadas por él mismo monitorea a las pacientes las 24 horas después de la operación . Sin embargo, no todas las clínicas cuentan con estos recursos. De hecho, muchas funcionan en locales comerciales sin supervisión médica adecuada.
El éxito del lifting brasileño en Miami no se explica solo por la influencia de las Kardashian . Como señaló El País , los expertos asocian su auge a factores culturales, como la diversidad latina en el sur de Florida y una sociedad centrada en la imagen y el clima tropical que incentiva mostrar el cuerpo.
El doctor Pat Pazmiño fue clave en la aprobación de leyes que regulan el uso de ultrasonido y las técnicas seguras del BBL en Florida. Foto: Instagram vía @kardashians
Esta combinación ha generado una “cultura del contorno” donde la transformación física se percibe como un signo de éxito personal .
Videos en TikTok y Facebook muestran antes y después de las operaciones , mientras influencers promocionan clínicas con precios de hasta 2.000 dólares, una cifra muy inferior a la que cobra un cirujano certificado.
El doctor Pazmiño advierte que esos precios “peligrosamente bajos” reflejan prácticas inseguras: “Mujeres de todo EE.UU. venían a Miami a hacerse BBL y morían. Ofrecen precios que son una locura. Un cirujano certificado cobra cinco o seis veces más porque garantiza seguridad y control médico ”, dijo a El País .
El problema no termina al salir del quirófano. El cuidado postoperatorio es uno de los sectores más desregulados de la industria. En Miami proliferan empresas que ofrecen alojamiento y masajes “moldeadores” sin personal sanitario capacitado . “La gente debe saber que es una operación seria. No es como ir a cortarse el pelo”, insistió el Dr. Miami.
La impactante decisión que le llegó por correo a la madre. Foto: Captura TikTok/__mamatay
El turno con el dentista resulta algo que genera inquietud en personas temerosas por el posible dolor de los arreglos en su boca. No fue el caso de una mujer que tuvo un turno en una clínica a la que concurre hace dos años .
Es que ella se encontró en otro tipo de inconveniente, que era el de cuidar a sus cuatro hijos menores de 8 años y al mismo tiempo poder asistir a su cita médica .
Su decisión fue llevarlos al consultorio , donde los pequeños debían esperar sentados. El resultado llevó a una impactante carta recibida posteriormente en la casa familiar de Taylor Nitti, la madre de los niños.
Lo que iba a ser una limpieza dental de rutina , terminó en una dolorosa prohibición comunicada por correo. La madre, de 32 años, llevó a sus pequeños de 7, 5, 4 y 3 años , a su cita con el odontólogo. Esto es algo que, según contó, hace de forma habitual ante la imposibilidad de dejarlos solos en la casa.
Pero ese día sus hijos estaban especialmente alborotados . Apenas pisaron el lugar, una pelea de hermanos generó un gran revuelo. Según contó la mujer de Minnesota , Estados Unidos, "estaban en esos días " donde su energía se desborda.
Taylor Nitti, de 32 años, es madre de cuatro hijos en Minnesota. Foto: TikTok/__mamatay
"Se peleaban por quién sostenía la revista, cosas de hermanos " , aseguró Nitti al medio Today . Sin embargo, la razón del conflicto se trasladó a otros objetos. Cuando llegó el momento de que la persona fuera atendida, esta le dejó a sus hijos su teléfono móvil para que se entretuvieran viendo la pantalla.
Aquello derivó en una nueva pelea sobre quién podía sostener el celular y verlo más cómodamente. Al salir de la consulta, la mujer se dijo a sí misma que "algo no había ido bien".
Y era cierto. Aproximadamente una semana después, la joven recibió una carta del consultorio odontológico, que en forma amable le pidió que no llevara a sus hijos a futuras consultas.
En un video publicado en TikTok , la mujer leyó la carta que recibió. Reconoció la manera respetuosa en que le comunicaron la decisión de prohibirles su regreso, pero no dejó de ser "un golpe" .
“Ya estaba deprimida por mi rol como madre y por quién soy como tal, y entonces recibí esta carta… literalmente quería llorar ” , se sinceró frente a la cámara.
La clínica le dijo de forma amable que no vuelva con sus hijos. Foto: Gentileza Taylor Nitti
Desde la clínica mostraron empatía con los desafíos que puede traer la responsabilidad parental : “Entendemos que puede ser difícil organizar el cuidado de los niños , y agradecemos que los traiga cuando los necesite” , decía el mensaje.
"Sin embargo, hemos notado que durante algunas visitas recientes, el ruido y la actividad en las áreas de recepción y tratamiento han dificultado que nuestro equipo brinde la mejor atención. No solo a usted, sino también a otros pacientes que puedan sentirse ansiosos o someterse a procedimientos que requieren concentración y silencio " , informaron.
Taylor aceptó la medida y confirmó que no volverá a llevar a sus hijos a sus turnos con el odontólogo, no solo para "no sentirse una mala madre" , sino que para no "poner en compromiso" a otros de enviarle una carta.
El hijo menor de Enzo Fernández y Valentina Cervantes , Benjamín, cumplió dos años y, a pesar de que su papá está en Inglaterra, su mamá encontró la manera de que el futbolista esté presente en los festejos.
El hijo del futbolista y la modelo siempre revoluciona las redes sociales con su ternura y su segundo cumpleaños no fue la excepción.
El bebé pasó un domingo hermoso rodeado de su familia, pero su papá no pudo estar en el país ya que vive en Londres, donde juega en el Chelsea F. C.
Sin embargo, su mamá, la participante de MasterChef Celebrity (Telefe), encontró la ingeniosa manera de que el futbolista fuera parte de los festejos , a pesar de la distancia.
Según contó en sus redes sociales, donde la siguen casi tres millones de personas, Valentina, que también es madre de Olivia junto al ex River, encargó una torta decorada con la temática del club inglés, que las pasteleras terminaron "en tiempo récord".
Benja también sopló las velitas con una chomba azul que tenía el logo del Chelsea y a su lado estaba su hermana mayor de cinco años.
Más tarde el mismo domingo, el pequeño volvió a soplar las velitas, esta vez con un conjunto deportivo marrón clarito y una torta que decía bien grande su nombre más el número dos.
Benjamín, el hijo de Enzo Fernández, festejó su cumpleaños con un homenaje a su papá. Foto: Instagram
Mientras que sus padres aprovecharon el día especial para dedicarle al bebé emotivos saludos de cumpleaños con tiernas postales de momentos en familia.
Valentina Cervantes y su hijo, Benjamín. Foto: Instagram
Valentina Cervantes compartió una foto de Benjamín con su papá, Enzo Fernández. Foto: Instagram
El futbolista se volcó a su perfil de Instagram, donde lo siguen doce millones de personas , para homenajear a su hijo menor el día de su segundo cumpleaños.
El jugador de la Selección Argentina publicó un compilado de imágenes y videos del carismático bebé y le escribió: "Mi príncipe, ya dos años desde que llegaste a nuestras vidas , feliz cumpleaños, hijo, te amamos infinitamente. Gracias por alegrarnos cada día".
El saludo de Enzo Fernández a su bebé Benja. Foto: Instagram
Emocionada por la fecha tan especial, la novia del ex River le comentó en el posteo: "Nuestra gran creación".
Tampoco tardaron en llegar los buenos deseos de los compañeros de Enzo en el equipo de Lionel Scaloni. Julián Álvarez , que actualmente está esperando un hijo junto a su esposa Emilia Ferrero , le dedicó: "Feliz cumple, Benja".
Emiliano "El Dibu" Martínez también publicó tres corazones rojos en señal de cariño hacia Benja y su familia.
Enzo Fernández compartió una foto de su pareja Valentina con su hijo Benjamín. Foto: Instagram
Por otro lado, la mamá del bebé publicó un álbum de fotos familiares con el agasajado como protagonista y agregó: "Felices 2 años al príncipe de mi vida".
Benjamín y Olivia, los hijos de Enzo Fernández y Valentina Cervantes. Foto: Instagram
" Dos años de sonrisas, juegos, abrazos y mucha travesura . Sos pura alegría y cada día con vos es una increíble. Gracias por hacernos tan felices con tu ternura y ocurrencias. Te amamos infinito", escribió la participante de MasterChef Celebrity.
El tierno saludo de Valentina Cervantes a su bebé Benja. Foto: Instagram
Por su parte, Enzo le sumó una serie de emoticones con corazones en los ojos.
La temporada de Halloween 2025 se perfila como una de las más innovadoras en términos de decoración para exteriores.
La decoración de Halloween para exteriores en 2025 ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos.
Desde innovaciones tecnológicas hasta enfoques más tradicionales y sostenibles, hay algo para cada entusiasta de la festividad.
Estas innovaciones permiten crear escenarios que parecen sacados de una película de terror.
Así, ya sea que prefieras un enfoque espeluznante, elegante o nostálgico, este año las posibilidades son infinitas. Veamos.
Las figuras animatrónicas son el nuevo must de la decoración para exteriores en Halloween.
La temporada de Halloween 2025 se perfila como una de las más innovadoras en términos de decoración para exteriores . Las tendencias actuales combinan tecnología, nostalgia y un toque de terror para transformar cualquier espacio en un escenario digno de una película de horror.
En este contexto, tiendas como Lowe’s lideran el mercado con una impresionante colección de adornos que incluyen desde inflables temáticos hasta animatrónicos de gran tamaño .
Uno de los productos más destacados es el Jack-o’-lantern, un inflable de 2.99 pies de altura, que ilumina las noches de otoño con su cálida luz naranja. Este adorno es perfecto para colocar en jardines, entradas o patios, creando un ambiente acogedor y festivo.
Para aquellos que buscan una experiencia más aterradora, las figuras animatrónicas de 12 pies, como el Reaper de Haunted Hill Farm, ofrecen movimientos realistas y sonidos espeluznantes que asustan incluso a los más valientes. Estas piezas se han convertido en las favoritas de los entusiastas de Halloween que desean impresionar a sus vecinos y visitantes.
Además de estos elementos, las luces LED en forma de fantasmas y las máquinas de niebla han ganado popularidad . Las luces LED, disponibles en una variedad de colores y formas, permiten crear caminos iluminados que guían a los visitantes hacia la entrada de la casa. Por otro lado, las máquinas de niebla añaden un toque misterioso y etéreo, envolviendo el espacio en una atmósfera sobrenatural.
A las mejores decoraciones de Halloween no le pueden faltar los detalles más clásicos.
Otra tendencia que ha emergido es la incorporación de elementos naturales en la decoración. Diseñadores como Kara Childress sugieren utilizar calabazas de diferentes tamaños y colores, combinadas con hojas secas, piñas y ramitas, para crear arreglos que evocan la esencia del otoño. Esta opción es ideal para quienes prefieren una decoración más orgánica y menos artificial.
La sostenibilidad también juega un papel crucial este año. Muchos consumidores optan por decoraciones reutilizables, como calabazas de cerámica o madera, que pueden almacenarse y utilizarse en futuras celebraciones. Esta tendencia refleja una conciencia creciente sobre el impacto ambiental de las decoraciones desechables.
En cuanto a la estética, los tonos neutros y las texturas orgánicas están en auge. Colores como el burdeos, el verde militar y el caramelo dominan las paletas de colores, reemplazando los tradicionales naranja y negro. Estos tonos aportan una sensación de calidez y sofisticación, permitiendo que la decoración se integre armoniosamente con el entorno.
Para quienes buscan un toque de nostalgia, las decoraciones vintage están regresando . Elementos como calabazas de cerámica retro, guirnaldas de hojas secas y adornos de papel maché evocan recuerdos de Halloween pasados, creando una atmósfera acogedora y familiar, para una noche especial.
El truco casero para limpiar el inodoro con sal y bicarbonato.
Mantener el inodoro limpio es clave dentro de la higiene del hogar. No se trata solo de una cuestión estética, sino también de salud , ya que en este espacio suelen acumularse bacterias, sarro y malos olores con facilidad.
Con el paso del tiempo, aparecieron diferentes métodos y productos de limpieza: desde químicos muy potentes hasta opciones más amigables con el medioambiente. Cada familia elige el que mejor se adapta a su rutina, aunque cada vez son más los que buscan alternativas prácticas, seguras y accesibles.
Entre los trucos caseros que ganaron popularidad , hay uno que sobresale por su sencillez y efectividad. Se trata de una mezcla de dos ingredientes comunes que casi siempre tenemos en la cocina y que son conocidos por su capacidad para limpiar y neutralizar olores.
Sin necesidad de grandes esfuerzos ni gastos extra , la combinación de sal y bicarbonato se convirtió en un recurso confiable para mantener la frescura del baño y el inodoro en buenas condiciones. Ahora bien, surge la pregunta: ¿para qué sirve tirar sal y bicarbonato en el inodoro?
Tirar sal gruesa y bicarbonato en el inodoro sirve para remover manchas, prevenir la acumulación de sarro, desinfectar de manera natural y eliminar los malos olores.
La sal gruesa funciona como un abrasivo suave: Foto: iStock.
Este truco casero, sencillo y económico, se convirtió en uno de los métodos más recomendados dentro de la l impieza doméstica porque ofrece resultados efectivos sin necesidad de productos químicos agresivos.
La sal gruesa funciona como un abrasivo suave: al entrar en contacto con la superficie de la taza ayuda a despegar residuos difíciles y a reducir la formación de cal. Además, su efecto desodorizante contribuye a mantener el baño fresco por más tiempo.
El bicarbonato de sodio , por su parte, actúa como un potente neutralizador y desinfectante natural. Su acción efervescente, especialmente cuando se combina con vinagre, facilita la descomposición de la suciedad incrustada y potencia la higiene.
El modo de uso es muy simple: se recomienda esparcir una cantidad generosa de sal dentro del inodoro, preferentemente antes de ir a dormir, para que actúe durante varias horas sin interrupciones.
Al día siguiente, con la ayuda del cepillo, los residuos se desprenden con mayor facilidad y basta con tirar de la cadena para enjuagar. Cuando se incorpora bicarbonato, los resultados son aún más notables, ya que se refuerza el poder limpiador y se prolonga la sensación de frescura.
El bicarbonato de sodio tiene múltiples usos en el hogar. Foto: Freepik.
Este método puede repetirse varias veces por semana e incluso a diario en zonas donde el agua contiene más minerales y la formación de sarro es habitual. La ventaja es que no daña la porcelana ni representa un riesgo para la salud o el medioambiente, a diferencia de muchos limpiadores industriales.
Así, la combinación de sal y bicarbonato no solo limpia y desinfecta, sino que también protege el inodoro a largo plazo, ofreciendo una solución natural, económica y efectiva que cada vez gana más adeptos en la rutina de limpieza del hogar.
Axel Kicillof con Verónica Magario y detrás Máximo Kirchner y Juan Grabois tras la derrota electoral. Foto Bloomberg
Hace 16 años, cuando el kirchnerismo afrontó la primera derrota en una elección de medio término, s e imprimió una frase que ahora retumba otra vez en la áspera arena del conurbano: “Voy a visitar a todos los intendentes para encontrar a los traidores”, dijo entonces el jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii. Sospechaba que muchos alcaldes peronistas no habían empujado con fuerza suficiente la boleta que encabezaba Néstor Kirchner y eso había provocado la caída ante Francisco De Narváez.
Ishii sigue al frente de ese municipio del oeste del Gran Buenos Aires y, aunque ya no usa esa terminología, el concepto parece que se sostiene para analizar los resultados de esta nueva derrota del oficialismo bonaerense en las legislativas de este domingo.
El rosario de reproches, acusaciones y pase de facturas comenzó con la aparición de los primeros números que se conocieron en la noche del 26. El primero llega desde el entorno de San José 1.111, donde tramita su detención domiciliaria Cristina Fernández de Kirchner. El más reiterado es el supuesto “error” de haber desdoblado las elecciones en Buenos Aires y se atribuye a Axel Kicillof.
En el podio de los reclamos aparece la presunta parsimonia de los alcaldes del Conurbano para militar, empujar, sostener y avalar la postulación de Jorge Taiana, quien encabezó la nómina de Fuerza Patria.
Y detrás de ese argumento se muestran algunos números. El 7 de septiembre en siete distritos conducidos por el peronismo dentro del área metropolitana que rodea a la Capital Federal, Fuerza Patria logró superar el 60% de las preferencias del electorado: Avellaneda (62%), Berazategui (60%), Ezeiza (60%), Malvinas Argentinas (65%), Ensenada (68%), Pilar (61) y San Vicente (66%). Consolidaron en esa presentación ante las urnas una diferencia que llegó hasta los 30 puntos con sus contrincantes libertarios.
Y diez alcaldes pudieron exhibir un favoritismo de la mitad más uno de los pobladores de su comarca: Almirante Brown (54%); Esteban Echeverría (50%); Florencio Varela (55%); San Martín (53%); José C. Paz (52%); La Matanza (53%), Lomas de Zamora (56%); Moreno (54%); San Fernando (55%) y Escobar (51%).
En esa disputa, se ponía en juego el control de los concejos deliberantes y un puñado amplio de intendentes fueron como candidatos “testimoniales”. Es decir, encabezaban fórmulas locales o de representación provincial para cargos en la Legislatura, pero que se sabía de antemano que no asumirían.
El despliegue territorial, de militancia y logística de los jefes comunales se impulsaba con mecánica doble tracción. En casi todo el Conurbano las diferencias que conseguían los intendentes del PJ eran de más de 20 puntos.
Pero cuando la compulsa fue entre Taiana y Diego Santilli, para completar las bancas del Congreso de la Nación, el impulso fue más tenue. Casi no hubo distritos del AMBA provincial en los que el peronismo haya superado el 50% de las preferencias cuando se abrieron las urnas del domingo 26.
Ensenada, bajo el mando del ahora “ultra” kicillofista Mario Seco, está entre esas excepciones. Con ese galardón colgado en el pecho se animó a hablar en voz alta el día después: “Muchas veces se quieren limpiar el traste con nosotros y no quieren reconocer que a veces las estrategias que se llevan adelante no dan resultado”, dijo este lunes el intendente de la ciudad vecina a La Plata.
“Está de moda echarle la culpa a los intendentes. En la elección anterior rozamos los 70 puntos porque el intendente fue testimonial, y ahora sacamos 53. Aquellos que se quieran limpiar el traste con los intendentes, les hago acordar dónde estaban mientras nosotros recorríamos nuestras calles y poníamos todo lo que había que poner”, se atajó Seco.
Más reproches internos: Gastón Granados, intendente de Ezeiza argumentó que el resultado de ayer fue “un mensaje para nuestros dirigentes nacionales, que tienen que entender que los intendentes son los que generan los votos, son los que representan a la gente”.
Cuando se definió el listado que encabezó Taiana, seguido por Gimena López (representante de Sergio Massa) y Juan Grabois en los primeros lugares, los jefes comunales no tuvieron espacio en la discusión. No hubo representación de la “liga de intendentes” en el listado que se presentó por Fuerza Patria.
Florencio Varela, Almirante Brown, Moreno, Pilar y Malvinas Argentinas serían otras comunas que “salvaron la ropa” por haber alcanzado casi o un poco más de la mitad de los votos de sus vecinos para Fuerza Patria. Están al comando de dirigentes que buscan proyección provincial.
Los intendentes que responden a La Cámpora, pueden mostrar que la diferencia entre ambas performances electorales fue algo menos contundente. Mayra Mendoza, de Quilmes, sacó 17 puntos en septiembre (48 a 31%) y 8 puntos en octubre (45 a 37%). Fue la primera dirigente en plantear su fisura con el resto del espacio kirchnerista: “Cristina tenía razón ”, puso en sus redes cuando se conocieron los primeros resultados.
Mariel Fernández en Moreno sacó 24 puntos de diferencia en octubre (54% a 30%) y 16% de diferencia ayer. Julián Alvarez, en Lanús, también pasó de 17 a 9 de diferencia, pero logró sostener el apoyo del 45% de su electorado aún con el embate libertario de la lista que encabezó Santilli.
Según el escrutinio provisorio, el 7 de septiembre FP se alzó con 3.820.119 sufragios, que le permitieron conseguir el 47% del total de los votantes y sacar casi 14 puntos de distancia a los libertarios. Ahora hubo unos 292 mil menos. En total fueron 3.528.700, que dejaron al peronismo con 40,9% de la predilección ciudadana.
¿Dónde se esfumaron esas casi 300 mil voluntades que hubiesen permitido presentar otro final a estos comicios? Ese será el gran motivo de tensión y provocará los próximos reproches cruzados entre los socios de Fuerza Patria, en estas horas post elección cuando la adrenalina todavía se mantiene alta y la tensión se extiende dentro del peronismo.
Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá, recorta la plantilla de su empresa.
Ualá, el banco digital nacido en la Argentina y que opera a nivel regional, decidió un nuevo recorte de empleados, una medida que ya había tomado el año pasado. En este caso los trabajadores que quedaron desafectados de la sede en el país serán 110.
Según reconocieron desde la empresa a Clarín, esta determinación se tomó para realizar una "eficientización de tareas y procesos", y el recorte no afecta de forma particular a un área, sino que tuvo impacto en diferentes segmentos de la compañía.
Esta decisión también tendrá incidencia sobre 25 posiciones que desaparecerán en otras oficinas regionales. La cifra total es similar a los 140 puestos que habían sido desafectados el año pasado. Este achique representará un 8% del total de la plantilla, según afirmaron en Ualá, la empresa que comanda Pierpaolo Babrieri.
Además, pusieron el foco en que no hay en carpeta un nuevo movimiento de este tipo, por lo que este reacomodamiento del nivel de personal será el único, negando la posibilidad de que se den nuevas tandas de recortes.
NOTICIA EN DESARROLLO
Gavin Newsom, gobernador de California, en Sunday Morning de CBS News. Foto captura Youtube/CBS Sunday Morning
El gobernador de California, Gavin Newsom, defendió a capa y espada su Proposición 50 o " Prop50 " y sostuvo que esta iniciativa busca “preservar la integridad de la república”. Las declaraciones las hizo en una entrevista televisiva con Robert Costa para CBS Sunday Morning. El líder demócrata señala que la reforma de los mapas congresionales en su estado es una respuesta directa al presidente Donald Trump y al avance republicano en la Cámara de Representantes.
Newsom explicó que la redistribución de distritos impulsada por los republicanos en estados como Texas y Carolina del Norte representa un intento de ganar más poder mediante el rediseño político de los mapas electorales fuera de los plazos en los que comúnmente se realiza esta práctica, cada 10 años, cuando el cambio demográfico lo exige.
Frente a esta política republicana, el gobernador de California apuesta por un mecanismo transparente, sometido al voto popular , que permita a los californianos decidir los nuevos límites distritales para contrarrestar el avance republicano.
La Proposición 50 , que será votada el 4 de noviembre, busca autorizar una nueva redistribución de distritos en California antes de las elecciones legislativas de medio término del próximo año.
La apuesta de Gavin Newsom es que este proceso pueda darle a los demócratas hasta cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes, lo que fortalecería su capacidad de contrapeso frente a la agenda republicana de Trump.
En la entrevista con Costa, el gobernador explicó que la propuesta surgió como respuesta a los esfuerzos de Trump por redibujar distritos en estados controlados por su partido e insistió en que se trata de una medida temporal. “Creo que se trata de nuestra democracia . Se trata del futuro de esta república”, afirmó en CBS Sunday Morning . “Se trata del Estado de derecho, y no del gobierno de Don”.
El antiguo alcalde de San Francisco tampoco considera descabellado pensar que Trump fabrique algún pretexto para postularse para un tercer mandato presidencial, algo que la Constitución de EE.UU. prohíbe. “Si tenemos un presidente [Mike] Johnson , podemos tener un tercer mandato del presidente Trump, realmente lo creo”, dijo Newsom.
El líder californiano enmarca la Proposición 50 como una batalla institucional más que partidista. “ Esto va más allá de California. Es sobre el principio de soberanía popular y de un gobierno con poderes co-iguales”, dijo.
Newsom también relató las tensiones vividas durante la actual administración de Donald Trump, cuando el Gobierno federal amenazó con enviar agentes y tropas a California. “Es una forma terrible de gobernar”, respondió al periodista Robert Costa. “Estamos gobernando en profunda incertidumbre, una especie de tectónica de placas políticas”.
En la entrevista, afirmó que “la presidencia de Trump termina de facto; si recuperamos la Cámara” el sistema de pesos y contrapesos volverá a funcionar. REUTERS/Evelyn Hockstein/File Photo
El gobernador calificó al presidente como “una especie invasora” que, según él, ha deteriorado las instituciones del país. “Está destruyendo alianzas, la verdad, la confianza, la tradición y las instituciones”, afirmó.
Newsom rechazó las acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestos “disturbios de insurrección”, defendiendo que su estado coopera con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) solo en casos de delincuentes graves . “No se trata de eso, y todos lo saben”, insistió.
Estas fricciones no son nuevas: California ha presentado 43 demandas contra la administración Trump desde el día de su investidura, en temas que van desde la inmigración hasta la política ambiental.
En su conversación con Sunday Morning , Newsom también mostró una faceta más personal. A través de su pódcast, “ This Is Gavin Newsom ”, busca dialogar con figuras políticas de distintos sectores. De hecho, su primer invitado fue el conservador asesinado Charlie Kirk . “Tenemos una crisis con la masculinidad y los hombres. Los hombres están pasando apuros ... Es una crisis grave lo que está sucediendo en este país”, expresó.
También reveló que está considerando seriamente postularse para la presidencia en 2028 y que tomará la decisión después de las elecciones de mitad de mandato de 2026. (AP Photo/Damian Dovarganes)
El gobernador recurre además al humor político en redes sociales, parodiando el estilo comunicativo de Trump. Sus mensajes, firmados con un irónico “Gracias por su atención a este asunto - GCN", combinan crítica y sátira , un recurso con el que intenta mantener la atención pública y desafiar a su oponente en su propio terreno.
Consultado sobre una posible candidatura presidencial, Newsom respondió sin rodeos: “ Sí. Si no, estaría mintiendo . Solo estaría mintiendo. Y no puedo hacerlo”. Recordó sus dificultades de infancia con la dislexia como una motivación constante: “La idea de que un chico que sacó 960 en su SAT llegue hasta aquí es, en sí misma, extraordinaria. ¿Quién sabe?”.
Las mujeres, grandes protagonistas de la exposición.
Brand Studio para Mastercard
El fútbol femenino se afianza cada vez más en las canchas y en la vida cotidiana. Sin embargo, sigue necesitando que se visibilice, para que las chicas puedan formarse y jugar en libertad en todo el mundo. Mastercard hizo un aporte con el apoyo a una muestra fotográfica que se llevó a cabo en Plaza Chile, con la que se contaron historias diversas de toda Latinoamérica.
“La misión de Mastercard es conectar a las personas con posibilidades que no tienen precio, dejando un impacto positivo en la sociedad. Esta es una iniciativa que forma parte de tantas otras para poder trabajar por la inclusión y que podamos darle visibilidad al deporte femenino”, indicó Anahí Navarrete, Directora de Marketing de Mastercard para Argentina, Uruguay y Paraguay.
Mujeres que se empoderan gracias al fútbol.
Las imágenes muestran caras de felicidad, piernas embarradas, orgullo en la mirada y mucho compañerismo. Son fotos de mujeres que se animan al deporte , a veces en condiciones difíciles o en lugares en los que no está bien visto el fútbol femenino. En las imágenes también se ven personas con alguna discapacidad que también se permiten jugar y ser parte de un equipo que las incluye con los brazos abiertos.
Durante el recorrido se contaron las circunstancias en que se tomaron las fotos.
“Hay historias impresionantes, por ejemplo en Costa Rica, en una comunidad indígena, hay más de ocho equipos de fútbol femenino. Uno no se lo imaginaría y estas mujeres todos los domingos juegan un torneo, tienen que recorrer unas distancias impresionantes y muchas de ellas juegan con sus trajes, manteniendo su cultura”, contó Natalia Aguilar, fotógrafa y representante del movimiento Somos Equidad.
Las caras de felicidad a la hora de jugar lo dicen todo.
Aguilar lleva muchos años trabajando con la temática del fútbol, desde afuera de la cancha, apoyando iniciativas de este tipo. Muchas de las imágenes de la exposición fueron tomadas por ella, pero otras son de mujeres que nunca habían hecho una foto profesional y gracias a un taller usaron su celular para hacer arte.
Mastercard busca brindar experiencias que no tienen precio.
“Estas fotos hacen parte de un proyecto de fútbol latinoamericano femenino que se llama Somos Equidad , que busca equiparar la cancha , que las mujeres tengan las mismas condiciones y que los espacios también sean seguros para ellas”, indicó Aguilar, y agregó: “El movimiento nació en 2021 como un proyecto para organizaciones que trabajan con el fútbol para el desarrollo, para apoyar procesos que vienen trabajando en territorios con población vulnerable. Esta exposición dio la vuelta al mundo, estuvo en el mundial de Australia femenino, ha estado en España, en México, acá en Argentina esta es la segunda vez, en Colombia. Lo que busca es darles a ellas esa voz y visibilizar todo ese trabajo”.
Los chicos mostraron mucho interés por la muestra.
La inauguración de la muestra contó con una visita guiada en la que Aguilar contó en detalle las circunstancias en que se tomaron algunas de las fotos. Entre los invitados estaban los protagonistas. Una de ellas fue Milagros Méndez, futbolista profesional y Embajadora de la CONMEBOL Libertadores Femenina, que se emocionó mucho al verse reflejada. “Miro estas fotos y me lleva a cuando era niña. A los 12 no existía el fútbol femenino y le decía a mi mamá que me quería cortar el pelo para jugar con los hombres”, recordó. “Veo esa foto y me acuerdo cuando jugaba con mis amigos en el barrio”, agregó. Con una carrera consolidada, Milagros está orgullosa de sus logros y motiva a otras chicas a seguir su camino : “Les aconsejo que disfruten el camino. El fútbol da vida, te motiva. Hacer deporte es algo muy lindo. El deporte sana. Nunca dejen de soñar. Los sueños se cumplen siempre y cuando los trabajes”.
Milagros Méndez contó su experiencia en el fútbol.
Mara Ramos es otra referente del fútbol femenino que estuvo presente, junto a alumnas de su escuela. Ella empezó a los 13 años y no sabía que las mujeres también podían jugar a la pelota. Empezó practicando con chicas más grandes, en Santa Fe, y llegó a disputar campeonatos barriales. Más adelante la convocaron para la Selección nacional. Hace 5 años da clases en la escuelita del Fiorito Fútbol Club y empodera a las chicas para que vayan por sus sueños . “Necesitamos todo el apoyo de todas las marcas, de toda la gente que pueda apoyar al fútbol femenino, porque la verdad que tenemos que visibilizarlo mucho más, esto tiene que ser mundial”, dijo.
La idea de la muestra es visibilizar el deporte femenino.
Mastercard busca poner este tema en agenda y que el deporte femenino esté en primer lugar. “Con esta exhibición en particular nos gusta poder contar diferentes historias en diferentes roles dentro del fútbol femenino en Latinoamérica. No solo de las jugadoras, sino también de árbitras, de directoras técnicas. Creo que todos tenemos diferentes roles para poder impulsar el deporte femenino. En el caso de Mastercard, es poder dar visibilidades, poder acompañar, acercarnos y patrocinar a CONMEBOL en el desarrollo de los torneos”, explicó Anahí Navarrete.
Durante el recorrido se contaron distintas historias de superación.
La ejecutiva de Mastercard estuvo presente durante todo el recorrido y la foto que más la impactó fue la de una nena de siete años, con guantes de arquera y la pelota en las manos. “La fuerza que tiene en la mirada. Siento que con ese ímpetu, el mundo puede ser de ella”, concluyó.
En un emotivo (e insólito) homenaje, un creador de contenido en Tik Tok decidió despedir a su gato de una manera poco convencional: contrató a una persona disfrazada de Sonic Hedgehog y colocó un parlante que reproducía un discurso generado previamente con Inteligencia artificial utilizando la voz original del personaje.
El video, compartido por el usuario, rápidamente obtuvo miles de reproducciones y generó una mezcla de sensaciones en los internautas: risas, ternura y desconcierto. En los comentarios, muchos destacaron la creatividad del gesto, mientras otros criticaban la falta de seriedad de la ceremonia.
La conmemoración se realizó al aire libre, en un espacio decorado con flores, un atril y una fotografía en memoria del felino. Acompañado por familiares y amigos, el actor caracterizado como Sonic se ubicó frente al atril y "dio" un discurso de despedida que mezclaba ironía y una evidente carga emocional.
Un hombre disfrazado de Sonic brindó un discurso en el funeral de un gato. Foto: @diogeenees
El gato , llamado Ratchet , vivió hasta los 21 años , acompañando a su dueño desde la niñez hasta la adultez. La longevidad del felino no pasó inadvertida: los gatos domésticos suelen vivir entre 12 y 16 años, por lo que superar las dos décadas de vida es excepcional.
Los especialistas explican que una buena alimentación, controles veterinarios con frecuencia y un entorno afectivo estable pueden prolongar la expectativa de vida de los gatos domésticos.
En redes, muchos destacaron que ese dato hacía aún más significativo el homenaje: no se trataba simplemente de una mascota , la despedida era a un compañero de toda la vida.
Los usuarios no dejaron pasar ningún detalle. Además del icónico erizo azul dando el discurso, una figura secundaria se robó la atención: una niña con trenzas presente en el funeral, ubicada al lado del dueño del felino.
En el video, cada vez que la cámara enfoca al joven, se puede ver a la pequeña haciendo gestos distintos, entre ellos una pose formando el número tres con los dedos, mientras sostiene un paquete de snacks. Esa captura , compartida en X, obtuvo miles de likes y comentarios que la convirtieron en candidata para un nuevo meme viral .
La niña que gesticula en el funeral de un gato. Foto: Captura de pantalla
Entre los comentarios mas populares, escribieron frases como "La niña no puede creer lo que esta viendo" o "esta contando los elogios de Sonic al gato" . En cuestión de horas, la imagen de la niña se volvió el ícono principal de reacción al video.
Javier Milei, junto al CEO del JPMorgan, Jamie Dimon, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Presidencia de Argentina
En una jornada eufórica en la que el dólar se desploma un 5% a $ 1.435 y los bonos se disparan hasta un 24% , los principales bancos de Wall Street festejaron el batacazo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo. En esa línea, volvieron a recomendar activos argentinos y proyectaron un escenario favorable para avanzar en nuevos ajustes, incluyendo modificaciones del régimen cambiario.
"Tras semanas de turbulencia política y marcada volatilidad en los mercados, el presidente Javier Milei emerge con un sólido mandato del electorado argentino . La magnitud de su victoria, junto con una mayor representación en el Congreso, coloca a su administración en una posición privilegiada para capitalizar el respaldo político y financiero proveniente de Washington", señaló el JP Morgan.
El CEO de la entidad, Jamie Dimon, se reunió el viernes con el Presidente, durante una visita inédita a Buenos Aires previo a los comicios. El mayor banco de Estados Unidos por el que pasó Luis Caputo y su equipo fue elegido por el Gobierno para estructurar una operación de recompra de deuda financiada con un préstamo por US$ 20.000 millones de bancos de Nueva York, aún en discusión.
En ese marco, el Morgan señaló que el resultado electoral allana el camino para "ambiciosas reformas". " Forjar un consenso político más amplio, desmantelar los controles de capital que aún persisten y acelerar la convergencia hacia un régimen de tipo de cambio flotante en los próximos meses ayudaría a aprovechar plenamente la asistencia estadounidense, atraer inversión directa, fortalecer las reservas de divisas genuinas y acelerar la estabilización macroeconómica, reforzando los márgenes de maniobra de la Argentina de cara al ciclo electoral de 2027", sostuvo.
Para el Citi, los resultados electorales sugieren que "los votantes argentinos reafirmaron su apoyo al programa económico del presidente Milei, posicionando a su gobierno en un lugar más central para construir consensos y ganando más tiempo para implementar reformas económicas ".
En esa línea, el segundo banco más importante de Wall Street prevé que la victoria de Milei impulse un repunte en los activos de riesgo, especialmente en las acciones argentinas , donde los bancos, las empresas de servicios públicos y las vinculadas a Vaca Muerta podrían mostrar un rendimiento significativamente superior.
Y anticipa "un alivio en los mercados locales, particularmente en el frente cambiario, aunque aún se espera una decisión definitiva sobre el régimen cambiario de largo plazo ". "Las prioridades inmediatas del gobierno probablemente incluirán fortalecer la confianza del mercado y obtener apoyo del Congreso para las reformas microeconómicas esenciales", subrayó.
En desarrollo
SN
La camiseta rota de Maradona que se subastará desde este martes 28 de octubre. Foto: Matchday Auctions
Cuarenta y un años después de aquella tarde de furio en e l Santiago Bernabéu , la camiseta azulgrana que Diego Armando Maradona vistió y que terminó desgarrada en la final de la Copa del Rey de 1984 verá la luz otra vez. La prenda, símbolo de una época y también del fuerte temperamento de uno de los mejores futbolistas de la historia, será subastada desde este martes. Es, sin lugar a dudas, una de las piezas más singulares del universo maradoniano.
El 5 de mayo de 1984, el Barcelona de César Luis Menotti enfrentó al Athletic Club de Bilbao de Javier Clemente en un clima irrespirable . En la cancha y en las tribunas, la tensión era casi física. Aquel enfrentamiento era algo más que una final: era una revancha no declarada, el reencuentro entre Maradona y Andoni Goikoetxea , el defensor vasco que meses antes le había fracturado el tobillo con una patada brutal.
El partido fue duro, trabado, con más golpes que fútbol. Athletic ganó 1-0 con gol de Endika, pero nadie recuerda el resultado. Lo que quedó grabado para siempre fue el final: una batalla campal tras el pitazo final, con Diego en el centro de la tormenta . Cuando las cámaras lo enfocaron, su camiseta estaba rota desde el cuello hasta el pecho, como una herida abierta que contaba su propia historia.
La camiseta rota de Maradona que se subastará desde este martes 28 de octubre. Foto: Matchday Auctions
Esa misma camiseta, fabricada por la marca Meyba en España, modelo local, talla G, con el escudo bordado del Barcelona y el dorsal 10 pintado en blanco, fue rescatada del vestuario por una lavandera del club. Sin poder repararla, decidió guardarla. Años después se la regaló al padre del actual propietario, un hombre que atendía un bar frecuentado por empleados culés. Durante más de cuatro décadas, esa reliquia permaneció en silencio, lejos de los flashes, hasta hoy.
La casa de subastas que organiza la venta asegura que las marcas de aquella tarde —los cortes, los desgarros, la tela vencida por el forcejeo— son una huella inequívoca de su autenticidad . No hay en el mundo otra prenda que condense de modo tan literal la esencia del 10: el talento, la rebeldía, el coraje ante la adversidad.
Fue el último partido oficial de Maradona con la camiseta del Barcelona . Aquel día se terminó una etapa y empezó otra: la del Napoli , la de la gloria, la del mito.
La camiseta rota de Maradona que se subastará desde este martes 28 de octubre. Foto: Matchday Auctions
Dicen que si se pudiera resumir toda su carrera en una sola imagen, sería la de esa camiseta rota. Porque ahí está todo: el genio que no se rinde, el hombre que no se deja humillar, el futbolista que convertía el dolor en fuego.
Ahora esa prenda vuelve al mundo. No como una simple camiseta, sino como un pedazo vivo de historia.
La camiseta récord de la Mano de Dios. EFE/ Neil Hall
La camiseta rota de Maradona que se subastará desde este martes 28 de octubre. Foto: Matchday Auctions
La puja se abrirá este martes a través de la casa Matchday Football Auctions y se espera que esta camiseta alcance una cifra de muchos miles de dólares, sustentada por su carácter único e histórico. La base de salida será de 30 mil dólares y habrá un mes para luchar por ese tesoro maradoniano.
Todos los partidos de Argentina en el Mundial Sub 17 se jugarán en el complejo Aspire Zone. Foto: Twitter.
La Selección Argentina Sub 17 ajusta los últimos detalles antes de su debut en el Mundial de Qatar 2025 , donde buscará repetir el triunfo que logró la Selección mayor con Lionel Messi en 2022.
La Albiceleste integra el Grupo D junto a Bélgica, Túnez y Fiji. Tras guiar al combinado Sub 20 al subcampeonato mundial, Diego Placente buscará ahora dar un paso más con esta nueva generación albiceleste.
El torneo se disputará del 3 al 27 de noviembre y contará con la participación de 48 selecciones, divididas en 12 grupos de cuatro.
Todos los encuentros se jugarán en las instalaciones del complejo Aspire Zone , en Al Rayyan, a pocos kilómetros de Doha, mientras que la gran final se llevará a cabo en el emblemático Estadio Internacional Khalifa.
La Selección Argentina Sub 17 debutará en el Mundial de Qatar el lunes 3 de noviembre ante Bélgica , desde las 11:45 (hora argentina). El segundo enfrentamiento será frente a Túnez, el jueves 6 a las 10:30, y más tarde cerrará la fase de grupos el domingo 9 frente a Fiji, a partir de las 9:30.
Todos los partidos del Mundial Sub 17 Qatar 2025 podrán seguirse en vivo por la plataforma de streaming FIFA+. En tanto, en Argentina aún no se confirmó qué canal transmitirá los partidos del equipo conducido por Diego Placente.
El Mundial Sub 17 se disputará en Qatar. Foto: Twitter.
Sabrina Carpenter recurre a las celebridades que van a verla como su gran táctica de marketing. Foto: Instagram.
Desde hace más de un año, Sabrina Carpenter no para de agotar las entradas en estadios de todo el mundo, que se llenan de cientos de jóvenes fans que esperan por meses para verla. Pero quizás, uno de los aspectos que más pasa desapercibido con respecto a su éxito es la infalible estrategia de marketing que aplica show tras show.
La cantante estadounidense, que será una de las artistas principales del Lollapalooza Argentina 2026, no sólo se destaca por su voz y sus hits pop, sino también por la creatividad con la que logra mantener su gira entre las más comentadas del año. Y todo gracias a un momento estratégico: durante la canción Juno , “arresta” a un espectador, que siempre termina haciéndose viral en todas las redes sociales.
Y lejos de ser un gesto literal, el “arresto” forma parte de la coreografía del tema. En cada concierto, Carpenter elige a alguien del público, lo sube al escenario y anuncia con humor: “Estás bajo arresto por estar demasiado hot” .
Ese recurso se convirtió en una pieza central de su gira y, de manera indirecta, en una estrategia de venta de entradas . En tiempos en que la viralidad en redes sociales impulsa las giras tanto como la radio o la prensa, Sabrina logró crear una experiencia cambiante y participativa.
Sabrina Carpenter como telonera de Taylor Swift en sus shows en River Plate. Foto: Martin Bonetto.
Cada concierto promete algo distinto: un “arresto” diferente y una sorpresa que da la sensación de estar viendo algo irrepetible. En redes sociales, los videos de esos momentos superan millones de reproducciones y multiplican el interés por asistir.
El momento se volvió tan icónico que los fans lo esperan con la cámara del celular lista, sabiendo que esos segundos probablemente terminen viralizados en TikTok o Instagram apenas el show termina. En especial cuando, como en la mayoría de los últimos shows, quien va preso es un famoso . Por las manos de Carpenter, ya pasaron celebridades como Anne Hathaway, Salma Hayek, Millie Bobby Brown, Gigi Hadid, Marcello Hernández, Joe Keery y Margaret Qualley.
Sabrina Carpenter "metió presa" a Anne Hathaway este fin de semana. Foto: Captura TikTok @littlemooonster96.
Más allá del impacto visual, hay una lectura más profunda. Carpenter entendió que el público joven busca experiencias, no solo canciones . En una época en la que la mayoría consume música desde plataformas, el desafío para los artistas es ofrecer algo que justifique el precio de una entrada. Su espectáculo combina puesta en escena, ironía y sensualidad, pero sobre todo participación: el público no solo mira, también puede ser parte del número.
Por supuesto, no faltan las controversias. Algunos críticos consideran que ciertos gestos del show son demasiado provocativos para un público donde también hay adolescentes, especialmente cuando Sabrina juega con poses o coreografías de tono más sexual. Pero la mayoría de sus seguidores lo toma como una performance divertida y coherente con su estética: un pop juguetón que mezcla glamour, humor y empoderamiento.
De cara a su llegada al Lollapalooza Argentina 2026, los fans argentinos ya fantasean con cómo adaptará ese momento al público porteño. En redes abundan teorías sobre quién podría ser “arrestado” durante Juno en el Hipódromo de San Isidro, y la mayoría de las teorías apuntan a que será Tini Stoessel .
En una conocida esquina de Ciudad de Los Andes, en Chile, pasó algo insólito: un artista callejero musicalizó una pelea entre dos conductores con el tema principal de la saga de películas de Misión: Imposible .
En el video viral se puede ver y escuchar al saxofonista improvisando una actuación mientras los otros dos se reparten golpes y se agarran de las ropas. De fondo se oyen las risas de los testigos por lo extraño de la situación.
Intentaron intervenir otro conductor y un limpiador de vidrios, pero la escena se la robó el músico.
El video tuvo más de un millón y medio de reproducciones en X , donde la mayoría de los usuarios destacó la rapidez del saxofonista para convertir un momento de tensión en uno de risas.
El tema principal de Misión: Imposible es una de las melodías más reconocibles del cine y la televisión. Fue compuesto en 1966 por el argentino Lalo Schifrin a pedido del productor Bruce Geller para la serie original.
Schifrin, que venía del jazz y tenía una formación clásica, creó una pieza con un ritmo de 5/4 —poco común en la música popular— que aportó una tensión constante y una sensación de peligro inminente, perfecta para acompañar las misiones imposibles del equipo de espionaje.
La composición fue interpretada por primera vez por un conjunto de estudio en Los Ángeles y se convirtió en un fenómeno cultural instantáneo. Su estructura rítmica inspirada según Schifrin en un corazón latiendo bajo presión , ayudó a definir el tono de misterio e inteligencia que caracterizó a la saga desde sus inicios televisivos .
El compositor Lalo Schifrin, durante una presentación en el Lincoln Center en Nueva York (EE.UU.) Foto: EFE
Décadas más tarde, cuando Tom Cruise relanzó la franquicia en el cine en 1996, el tema fue reinventado sin perder su esencia. La versión cinematográfica, remezclada por Larry Mullen Jr. y Adam Clayton de U2, combinó guitarras eléctricas, percusión y sintetizadores, actualizando el sonido para una nueva generación.
Desde entonces, cada entrega de Misión: Imposible reutilizó la melodía de Schifrin como un sello de identidad, adaptándola a nuevos estilos y tempos.
El músico falleció el pasado 26 de junio a los 93 años de edad, en Los Ángeles.
El prestigioso compositor y pianista argentino, autor de más de cien bandas sonoras para cine y televisión, falleció hoy a los 93 años de edad en la ciudad de Los Ángeles", informó ese día la Secretaría de Cultura argentina. Dijo que "era considerado una leyenda viviente por su genialidad compositiva".
Schifrin alcanzó fama internacional cuando compuso en 1966 la música de Misión: Imposible, pero también compuso para películas como Harry el sucio, Bullitt y The Cincinnati Kid , y para series como Mannix y Starsky y Hutch , entre otras.
Schifrin tenía 93 años cuando murió. Foto: AFP
Nacido en Buenos Aires el 21 de junio de 1932, estudió piano desde niño y más tarde composición en el Conservatorio de París.
En los años cincuenta, conoció al trompetista de jazz Dizzy Gillespie , quien lo invitó a trabajar en Estados Unidos. Esa colaboración marcó el inicio de su carrera internacional, que tendría varias temporadas de giras y conciertos junto a leyendas como Count Bassie, Ella Fitzgerald y Miles Davis .
A lo largo de su trayectoria, Schifrin fue galardonado con cinco premios Grammy, cuatro premios Emmy, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y el Premio Max Steiner .
Tras haber sido nominado seis veces por la Academia de Hollywood al premio Óscar, cuando finalmente se hizo con la estatuilla en 2018, a manos de Clint Eastwood, lo celebró con un discursó que concluyó con la frase "¡Misión cumplida!", en alusión a la composición por la que es conocido mundialmente.
La medida afectaría a unos 42 millones de personas, aproximadamente uno de cada ocho estadounidenses. Foto: REUTERS/Andrew Kelly
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció oficialmente que los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) -conocido comúnmente como food stamps o cupones de alimentos- no se distribuirán a partir del 1 de noviembre si continúa el cierre del gobierno federal.
La medida afectaría a unos 42 millones de personas, aproximadamente uno de cada ocho estadounidenses, que dependen del programa para comprar alimentos básicos en todo el país.
“El fondo se ha secado”, dice el comunicado publicado el domingo en el sitio web del USDA. “En este momento no habrá beneficios emitidos el 1 de noviembre. Nos acercamos a un punto de inflexión para los demócratas del Senado”.
El anuncio llega después de que la administración de Donald Trump decidiera no utilizar los cerca de 5.000 millones de dólares en fondos de contingencia que podrían haber mantenido el programa activo durante noviembre.
En su declaración, el USDA responsabilizó directamente a los demócratas del Senado por no aprobar las medidas necesarias para reabrir el gobierno, que permanece parcialmente cerrado desde el 1 de octubre.
El programa SNAP continúa siendo un apoyo esencial para más de 40 millones de estadounidenses que cumplen con límites específicos de ingreso para acceder a los beneficios. (Foto: Operation Food Search)
Según el texto, el Partido Demócrata se niega a negociar la reapertura hasta alcanzar un acuerdo con los republicanos sobre la extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA).
“ Pueden seguir exigiendo atención médica para inmigrantes ilegales y procedimientos de cambio de género, o pueden reabrir el gobierno para que madres, bebés y los más vulnerables reciban asistencia alimentaria crítica”, afirma el comunicado, en un tono inusualmente político para una agencia federal.
Algunos estados ya confirmaron que no podrán emitir pagos de SNAP en noviembre , mientras que otros buscan financiar temporalmente los beneficios con fondos estatales. Sin embargo, el USDA advirtió que esos gobiernos no serán reembolsados por los gastos que asuman.
Gavin Newsom desplegó a 30 miembros de la Guardia Nacional para colaborar en la clasificación y distribución de alimentos ante la inminente interrupción. Foto captura Youtube/CBS Sunday Morning
En California, el gobernador Gavin Newsom desplegó 30 miembros de la Guardia Nacional en el Banco Regional de Alimentos de Los Ángeles para colaborar en la clasificación y distribución de alimentos ante la inminente interrupción.
En Virginia, el gobernador republicano Glenn Youngkin declaró estado de emergencia para garantizar ayuda a las familias afectadas y exhortó a los residentes a donar alimentos a organizaciones locales.
Otros estados, como Arkansas y Oklahoma, pidieron a los beneficiarios que usen sus fondos acumulados y adquieran alimentos no perecederos para afrontar las próximas semanas sin asistencia.
El programa SNAP entreg a tarjetas de débito electrónicas recargadas mensualmente por el gobierno federal. El beneficio promedio asciende a 187 dólares por persona , dirigido a hogares con ingresos en o por debajo del nivel de pobreza.
Hasta ahora, los pagos de octubre no se vieron interrumpidos porque los estados recibieron fondos antes del inicio del shutdown. Pero si el cierre continúa, millones de familias podrían enfrentar inseguridad alimentaria inmediata, según advirtieron bancos de comida y organizaciones benéficas en todo el país.
En Denver, Nueva York y Detroit, los bancos de alimentos ya reportan un aumento en la demanda. En Indianápolis, una voluntaria del food pantry de la iglesia Central Christian dijo temer que “no podamos mantener el ritmo si el flujo de personas sigue creciendo”.
Mientras la administración Trump insiste en que la responsabilidad recae en los demócratas, legisladores de la oposición sostienen que la Casa Blanca está usando el hambre de millones como herramienta política.
El senador Chris Murphy (demócrata de Connecticut) criticó duramente la postura republicana durante una entrevista con CNN: “La realidad es que, si se sentaran a negociar, podríamos llegar a un acuerdo muy rápido”, dijo Murphy. “Podríamos reabrir el gobierno el martes o miércoles, y no habría ninguna crisis en el programa de alimentos”.
El cierre del gobierno, que ya lleva casi un mes, es el segundo más largo en la historia del país. Si no se alcanza un acuerdo en los próximos días, millones de hogares vulnerables podrían perder su principal fuente de apoyo alimentario justo cuando el huracán Melissa complica aún más la situación económica en varios estados del sur.
Todo sobre la compra de pasajes de trenes de larga distancia.
Trenes Argentinos habilitó la venta de boletos para los servicios de larga distancia destinados a las personas que quieran viajar entre el 1 y el 30 de noviembre de este año.
Los pasajes disponibles son para viajar a Mar del Plata, Junín, Bragado y Rosario , debido a que continúa la suspensión por tiempo indefinido de los servicios a Córdoba, Tucumán y Villa María, mientras que el ramal a Bahía Blanca dejó de funcionar de manera definitiva.
La compra de los boletos se puede realizar de manera online o presencial, y habrá un 10% de descuento. Además, los jubilados, menores y personas con discapacidad podrán acceder a beneficios adicionales , según informaron a través de su página web oficial.
El precio de los pasajes varía según la demanda, el destino y la categoría del tren, aunque parten de los siguientes valores:
Los trenes de larga distancia van en noviembre a Mar del Plata, Junín, Bragado y Rosario.
La empresa Trenes Argentinos confirmó que se podrán comprar los pasajes con un 10% de descuento. Además, los jubilados tienen un 40% de rebaja al realizar la compra y los niños de entre 3 y 12 años un 50%.
Mientras que las personas con certificado único de discapacidad (CUD) y los menores de 3 años pueden adquirir el pasaje sin cargo.
Las salida de trenes larga distancia suelen ser desde constitucion.
Para comprar los pasajes de manera presencial, es necesario acercarse a las boleterías habilitadas con la documentación correspondiente, mientras que para la compra online se deben seguir los siguientes pasos:
Antes del show, Linkin Park dará regalos a sus fans.
Linkin Park , la banda de rock estadounidense, dará un show en Argentina este mes. Pero antes, este martes 28, regalará medialunas y merchandising oficial en el Parque Rivadavia.
Así lo anunciaron a través de sus redes sociales: "La gira mundial 'From Zero' llegará a Buenos Aires el 31 de octubre. Únete a la comunidad local de LP / LPU para celebrar este martes 28 de octubre en el Parque Rivadavia, de 16:30 a 19:30. Medialunas gratis y premios exclusivos".
Por esta razón, todos los fanáticos de Linkin Park podrán acercarse al lugar para disfrutar del evento que se llevará a cabo antes del show del fin de semana.
Tras ocho años de su última visita al país, la banda fundada en California en 1996 regresa en el marco de la gira mundial "From Zero World Tour" , que también recorrerá Brasil, Chile, Colombia y Perú.
La banda Linkin Park tocará en vivo en Argentina.
Con su mezcla explosiva de rock alternativo, metal y electrónica, realizará el show en vivo este viernes 31 de octubre en el Parque de la Ciudad.
Las entradas para el show de Linkin Park se pusieron a la venta en abril de este año. Sin embargo, aún quedan algunos tickets disponibles.
Los tickets se pueden adquirir exclusivamente a través de allaccess.com.ar. A continuación, los precios aproximados de las entradas:
Algunas entradas están con descuento y hoy se pueden encontrar desde 40 mil pesos.
Aún hay entradas para ver a Linkin Park en Argentina.
La banda fue fundada en 1996 en Agoura Hills, California, originalmente bajo el nombre Xero, que luego cambió junto con algunos integrantes. Actualmente está conformada por Emily Armstrong, Mike Shinoda, Brad Delson, Phoenix, Joe Hahn y Colin Brittain.
A lo largo de su carrera, Linkin Park lanzó discos como Hybrid Theory (2000) y Meteora (2003), pioneros del nu metal, Minutes to Midnight (2007) y A Thousand Suns (2010), más experimentales, The Hunting Party (2014) y One More Light (2017), y en 2024 regresaron con From Zero , marcando una nueva etapa con Emily Armstrong como vocalista principal.
Mariano Cuneo Libarona en el búnker electoral. Fotos Emmanuel Fernández.
Una extensa carta de dos páginas, con fecha del 23 de octubre pasado, pretendía ser la renuncia de Mariano Cúneo Libarona al ministerio de Justicia. Detallaba en ella once ítems con los logros de su gestión. Sin embargo, en el Poder Ejecutivo Nacional le enviaron un modelo tradicional de renuncia para que se ajuste al mismo, poniendo bajo cuestionamiento todo lo que se detalló como tareas cumplidas. La siguiente renuncia presentada sólo consta de tres párrafos. Por el momento, el presidente Javier Milei decidió no aceptarla.
“El Ministerio de Justicia por el momento seguirá igual” , indicaron fuentes oficiales a Clarín . No significa, pese a ello, que concluirá los dos años que le quedan de mandato a Javier Milei en el cargo, pero “se queda un poco más”, señalaron. ¿Cuánto? Sólo el Jefe de Estado y Santiago Caputo lo saben.
Previo a las elecciones ingresó la primera renuncia firmada por Mariano Cúneo Libarona a través de la cual anunciaba -como hizo mediáticamente-, el cargo “para el que fui oportunamente honrado en el inicio de su presidencia”.
Ante la consulta de Clarín , el por ahora ministro de Justicia sólo quiso responder: “Veremos” y añadió: “Yo sigo al Presidente y sus ideas. Siempre”.
Horas después en una entrevista con A24 el presidente Javier Milei informó que no habrá -por el momento-, cambios en su gabinete. “Será en función de las demandas del Congreso y eso ¿cuándo cambia?” , dijo de manera retórica. Todo indica que los cambios podrían llegar con el recambio de ambas Cámaras: el 10 de diciembre.
A la fecha, sobre el escritorio del Jefe de Estado, hay dos renuncias con la misma firma: la de Cúneo Libarona.
Cuando ingresó la primera renuncia con once puntos en los que el abogado y aún ministro, sostuvo lo que consideró eran los logros de su gestión frente a la cartera. Se le pidió que presente una bajo ciertas formalidades.
La discusión se abrió en función de esa segunda renuncia que le pidieron que redacte ya que la primera se consideró que había sido expresada a título personal y “con una serie de tareas cumplidas que aún se encuentran en desarrollo”, explicaron fuentes allegadas al trámite en cuestión.
Aquella nota que no fue aceptada por su contenido y forma, sostenía: “Quiero destacar que lo acompaño plenamente a Ud. Sr. Presidente, y a todos sus colaboradores. En el transcurso de este tiempo, he llegado a admirarlo por su vocación, conocimiento, esfuerzo y sus firmes convicciones para modificar la situación caótica que atravesaba el país y cambiarlo para beneficio de todos los argentinos”.
Se omitió “al equipo del ministerio y sólo hablando a título personal”, la describieron dentro del Gobierno. La renuncia continuaba: “Pero ha llegado mi tiempo, al que me había comprometido, y he logrado en este prolongado lapso, alcanzar la mayoría de los objetivos que me encomendó y que me había propuesto en mi tarea, y en ese orden y brevemente, destaco que he cumplido con”, y allí detalló once puntos.
Los aspectos consignados no fueron convalidados puertas adentro del Ministerio de Justicia como tampoco en varios despachos del Poder Judicial.
Con una nota más formal y que sólo constaba de tres párrafos, agradeciendo al presidente Javier Milei por haberle dado la posibilidades de encabezar el Ministerio. Por el momento y admitió a Clarín el propio Cúneo Libarona, no habrá cambios pese a las declaraciones públicas que el ministro había realizado.
Desde el Ministerio de Justicia indicaron a este medio que el equipo “está abocado a seguir trabajando con las reformas que pidió Javier Milei”. Es una cartera en la que Santiago Caputo tiene particular influencia y sigue de cerca.
Mariano Cúneo Libarona deberá responder, en su continuidad en el cargo, a las demandas recientes de los fiscales de diversas instancias de Comodoro Py: rechazan que estén dadas las condiciones para implementar el nuevo Código Procesal Penal en los Tribunales de Retiro.
Antes de que haga circular que iba a dejar el cargo, mantuvo una reunión en la que los fiscales junto al Procurador General de la Nación, le reclamaron más recursos económicos y humanos para afrontar el cambio de sistema.
Además, aún en el escritorio del ministro de Justicia permanecen los 222 pliegos para cubrir los cargos vacantes en el Poder Judiciales como en el Ministerio Público Fiscal.
En los dos años de gestión no se designó ni aun sólo magistrado como tampoco a ningún fiscal. Los números trepan porcentajes sin precedente 36% en la justicia y 46,8% en la Procuración.
El trío de Keith Jarrett —con Gary Peacock y Jack DeJohnette— en una de sus últimas presentaciones, una formación que marcó un antes y un después en el jazz moderno.
Y al final, Keith Jarrett se quedó solo.
Con la muerte de Jack DeJohnette , a los 83 años, se apaga la última voz del trío que cambió para siempre el sonido del jazz contemporáneo. Gary Peacock se había ido en 2020. Ahora, el baterista que supo tocar con Miles Davis, Charles Lloyd y el propio Keith Jarrett deja un legado tan vasto como la música que lo habitó: libertad, riesgo y belleza.
Nacido en Chicago en 1942, DeJohnette comenzó como pianista antes de descubrir que los tambores también podían cantar. En los años 60 se unió a la banda eléctrica de Miles Davis y fue parte de una revolución sonora que expandió los límites del jazz . Tocó en Bitches Brew , Jack Johnson y On the Corner , discos que fundieron el jazz con el rock, el funk y la psicodelia , y que lo convirtieron en una figura esencial de la modernidad musical.
Dueño de un estilo elástico y poderoso, también acompañó tanto a Sonny Rollins y Herbie Hancoc k, siempre con la misma mezcla de precisión, lirismo y furia controlada.
Su encuentro con Keith Jarrett y Gary Peacock en los años 80 dio lugar al trío más influyente del jazz de las últimas décadas . Durante más de treinta años giraron por el mundo y grabaron decenas de discos para el sello ECM , donde reinterpretaron los estándares con una profundidad casi espiritual.
La química entre ellos era única: Jarrett, el pianista que convertía el silencio en melodía; Peacock, el contrabajista de sonido redondo y reflexivo; y DeJohnette, la energía contenida, el pulso libre que daba forma al espacio.
El trío dejó grabaciones emblemáticas como Still Live, Standards Live y Tokyo ’96 , donde el tiempo parecía expandirse dentro de cada tema.
Además de acompañar a los grandes, DeJohnette grabó más de 50 discos como líder o co-líder. En su catálogo figuran proyectos tan diversos como Gateway, junto a John Abercrombie y Dave Holland , o Special Edition, donde mezcló avant-garde, swing y groove con una libertad absoluta.
Ganador de dos premios Grammy y declarado Jazz Master por el National Endowment for the Arts, fue también un innovador técnico: usó la batería como un instrumento melódico y exploró las texturas electrónicas sin perder su raíz acústica.
Su último reconocimiento llegó en 2022, cuando el álbum Skyline —grabado con Ron Carter y Gonzalo Rubalcaba— ganó el Grammy al mejor álbum instrumental de jazz. “ El mejor regalo que tengo es escuchar, no solo con los oídos sino con el corazón ”, dijo alguna vez.
Hoy, mientras el jazz despide a uno de sus pilares, Keith Jarrett realmente quedó solo. Sin sus dos cómplices, el eco de aquel trío sigue flotando: como una última nota suspendida que se niega a apagarse.
Policías cutodian el museo de Louvre, en París. Foto: Reuters
El ADN hallado en el museo del Louvre cuando huían de las alarmas y la llegada de la policía ayudó a descubrir la identidad de los ladrones de las Joyas de la Corona y, especialmente, su seguimiento.
Dejaron en su huida guantes, un casco, dos amoladoras angulares, un soplete, un chaleco amarillo y un walkie-talkie . Los análisis "requieren tiempo, aunque sean una prioridad para los laboratorios", subrayó la fiscal Laure Beccuau.
La filtración de la detención en el aeropuerto Charles de Gaulle de uno de ellos, cuando se disponía a viajar a Argelia, y de otro, que iba a viajar a Malí, en el barrio de inmigrantes de Saint-Denis, enfureció a los cien investigadores.
Un equipo de detectives estaba siguiendo a estos dos miembros del comando ni bien fueron identificados para poder rastrear el camino de las joyas y, especialmente, de sus patrocinadores . El intento de partida hacia Argelia aceleró la detención y la prensa se enteró. La noticia enfureció a los fiscales y a los policías.
Una semana de intensa búsqueda bastó para desmantelar la primera parte del equipo que asaltó el Louvre el domingo pasado. No se sabe si los demás han sido o no identificados, pero ahora hay cien investigadores dedicados al caso.
Los detenidos son dos de los cuatro delincuentes implicados en este robo, de repercusión mundial y que duró apenas minutos.
El detenido en Saint-Denis se disponía a viajar hacia Malí próximamente.
El ladrón detenido en el aeropuerto Charles de Gaulle es un franco-argelino de 39 años . Fue arrestado alrededor de las diez de la noche del sábado, en el aeropuerto de Charles de Gaulle, en una operación de la Brigada de Represión del Bandidaje (BRB). No pertenece al gran bandidaje, aunque está fichado como delincuente.
El primer sospechoso fue identificado gracias a los cabellos incautados de un casco de motocicleta , abandonado por los ladrones durante su huida.
Su cómplice, un francés originario de Malí, debe su arresto a un chaleco amarillo. Un chaleco que llevaba puesto cuando usó la plataforma aérea para alcanzar las ventanas de la Galería Apolo y luego entró.
Al igual que el casco de motocicleta, este chaleco amarillo fue abandonado apresuradamente en la calle y recuperado por un testigo. Fue en la textura de este chaleco donde se reveló el ADN de este segundo sospechoso, que se ingresó en el Archivo Nacional Automatizado de Huellas Genéticas (FNAEG), antes de ser cotejado.
Actualmente, se sigue buscando a los otros dos autores. El dúo que esperó al pie del museo en sus scooters T-Max Yamaha, con el motor en marcha, antes de dirigirse, a alta velocidad, a la autopista A6. Sobre todo, las búsquedas realizadas desde el sábado por la noche no han dado como resultado la recuperación de los ocho objetos de valor incalculable robados el domingo 19 de octubre, en poco más de siete minutos.
Existe el riesgo de que las joyas sean desmembradas y enviadas rápidamente al extranjero, a través de canales especializados, para su reventa.
"Algunos diamantes podrían venderse al por menor, lo que haría casi imposible la reconstrucción de las joyas", explica una fuente cercana a la investigación. "Miles de anillos de compromiso" , dijo, con humor negro.
Las ocho joyas de la Corona francesa robadas por el equipo, valoradas en 88 millones de euros, seguían sin ser recuperadas hasta el domingo. Entre ellas se encontraban el collar del ajuar de zafiros de la reina María Amalia y la reina Hortensia.
Solo se recuperó la tiara de la emperatriz Eugenia , que los ladrones dejaron caer durante su huida y dañaron al robarla y sacarla de la vitrina por un agujero. En el Louvre, la Galería Apolo alberga la colección real de piedras y los Diamantes de la Corona, compuesta por aproximadamente 800 piezas.
Desde las primeras horas de este espectacular robo el domingo, que reveló las fallas de seguridad del museo más famoso del mundo, el ministro del Interior, Laurent Núñez, expresó su confianza en la rápida resolución del caso. Él se niega a abrir una comisaría de policía en el Louvre porque hay una a cien metros.
El domingo, en la red social X, ofreció “sus más sinceras felicitaciones a los investigadores, que trabajaron incansablemente, como les pedí, y que siempre contaron con mi plena confianza”.
Sin embargo, el ministro se mostró menos optimista respecto a las joyas: "Siempre encontramos a los ladrones. Parece ser crimen organizado, ya veremos", declaró, expresando su "preocupación por las joyas".
“Desafortunadamente, el botín suele almacenarse en el extranjero . Espero que no sea así, mantengo la confianza", continuó. El mayor riesgo: que los diamantes y las piedras preciosas que adornan los conjuntos se desmonten y las joyas se fundan.
El uso de videovigilancia también permitió rastrear la ruta de escape de los perpetradores a través de París y los departamentos vecinos. Para seguir la pista, la policía también accedió a imágenes de cámaras públicas y privadas de autopistas, bancos y comercios.
En estas horas, la gran discusión es cómo proteger el Louvre, cuando su seguridad es “obsoleta” , según su directora. Las joyas de la Corona y otros tesoros importantes han sido trasladados el viernes pasado al tesoro del Banco de Francia, en un subsuelo a 26 metros bajo tierra.
Más de 57 directores de museos internacionales defendieron este lunes en Le Monde la misión de las instituciones culturales de reabrir sus puertas, tras el robo de ocho joyas del Louvre el 19 de octubre.
Desde el Met de Nueva York hasta el Museo Picasso de París, pasando por la National Gallery de Londres: nunca antes tantos directores de importantes museos se habían movilizado para defender a uno de los suyos.
El robo del Louvre socava la "misión fundamental" de los museos, cuya misión es compartir "el patrimonio común de nuestra humanidad", sin convertirse en "cajas fuertes", según 57 directores de importantes instituciones museísticas internacionales.
"Con este robo, no solo se ve amenazado el Louvre, sino también los propios museos en su misión fundamental : compartir con el mayor número posible de personas el patrimonio común de nuestra humanidad", escribieron los directores del Met de Nueva York, el Museo Picasso de París, la National Gallery de Londres y el Museo de Arte Mori de Tokio en Le Monde.
Según ellos, el robo en el Louvre del 19 de octubre, durante el cual se robaron ocho joyas de la Corona francesa, representa "uno de los mayores temores de los profesionales de los museos".
"Estos riesgos pesan sobre cada una de nuestras instituciones. Pesan sobre cada obra de arte desde el momento en que se exhibe", escriben los firmantes. "Nuestras instituciones no se libran de la brutalidad mundial. Hoy en día, se enfrentan a actos cada vez más violentos", declaran.
Sin embargo, estos curadores y directores de instituciones insisten en que los museos deben seguir siendo lugares abiertos al mundo exterior.
"Los museos no son bastiones ni cajas fuertes. Si bien crean un entorno seguro para el arte y su público, su razón de ser reside en su apertura y accesibilidad", afirman los firmantes, quienes ofrecen su "más sincero apoyo" a la presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, quien se encuentra en una situación delicada desde el robo.
Su "liderazgo y dedicación a la misión del museo, en particular como un espacio unificador en nuestras sociedades fracturadas, son profundamente respetados y admirados", aseguran los firmantes.
Casa D, de Nicolás Campodónico, premiada en la edición anterior.
El Colegio de Arquitectura y Urbanismo del Distrito 2 Rosario prorrogó la inscripción al Premio Anual Obra Construida 2025, una iniciativa que reconoce, promueve y visibiliza el aporte de las y los profesionales de la arquitectura y el urbanismo al desarrollo cultural, social y urbano de la región.
Podrán inscribirse hasta el 30 de octubre todas las obras realizadas dentro del ámbito del Distrito 2 finalizadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
El edificio SitRio, galardonado en la edición 2024 del Premio.
Las postulaciones se realizan en distintas categorías, que incluyen viviendas unifamiliares, edificios institucionales, comerciales, industriales y restauraciones patrimoniales. La inscripción es sencilla y se realiza a través del formulario disponible en la página del Colegio. En su sexta edición, el premio busca destacar proyectos que mejoran nuestra vida cotidiana.
El reconocido arquitecto y mentor del premio, Gerardo Caballero , invita a todos los profesionales matriculados a sumarse, recordando que el premio nació en 2020 y desde entonces se consolidó como un espacio para celebrar y difundir la arquitectura rosarina.
" Participar no es sólo competir, sino formar parte de una movida colectiva, cultural y profesional que pone en valor nuestro trabajo. Postular una obra permite mirarla con otros ojos, redescubrir lo que se hizo y compartirlo con la comunidad”, aseguró.
El jurado estará presidido por la arquitecta Soledad Patiño y contará con la participación de los arquitectos Lía Lavarello, Laura Delma y Martín Ferrero como invitados.
Paseo del Puente, obra premiada en la edición 2024 del Premio.
Además, se sumarán dos profesionales elegidos por votación entre los participantes una vez finalizada la prórroga.
Edición especial de la Revista 041
Para reunir y homenajear las cinco ediciones anteriores del premio , el Colegio de Arquitectura y Urbanismo D2 prepara una edición especial de la Revista 041, dedicada íntegramente a las obras galardonadas.
5 Años Premio Obra Construida CAUD2 , la propuesta coordinada por la arquitecta María Eva Contesti, busca resaltar la diversidad y creatividad de la arquitectura local, convirtiéndose en un archivo vivo y material de consulta.
Como señala Contesti: “Más que un registro, esta edición invita a poner en valor el talento y a reflexionar sobre la arquitectura que hacemos , la que proyectamos y la que aspiramos a construir en común.”
Honda WR-V. Dejó atrás la silueta del Fit para convertirse en un vehículo más robusto.
Honda reveló la nueva generación del WR-V, el SUV compacto que se ubicará por debajo del HR-V y que próximamente llegará importado a la Argentina proveniente de Brasil.
A diferencia de lo que ocurrió con el modelo que se vendió en el mercado nacional en el pasado, que era un Fit con accesorios estéticos que le daban un aspecto de vehículo aventurero, el nuevo modelo tiene un marcado estilo de SUV y con un lenguaje que se alinea con el lenguaje de diseño actual de la compañía.
Desarrollado originalmente para mercados emergentes, el WR-V pasará a ser en la Argentina el modelo más accesible de la marca japonesa. Su llegada deberá ocurrir a principios del año que viene.
Por características y tamaño, el flamante modelo competirá con alternativas como el Fiat Pulse, Renault Kardian o Volkswagen Tera, entre otros, vehículos crossover
En Brasil ofrece llantas de 17 pulgadas, con un auxilio temporal.
Esta nueva generación , la segunda, presenta una evolución significativa respecto de su antecesora. Como dijimos, el antiguo modelo tenía un diseño derivado del Fit, con la misma estructura de carrocería, puertas, techo, parabrisas e interior, mientras que el nuevo WR-V fue desarrollado desde cero.
A simple vista se lo nota más robusto , con un formato más cuadrado y una trompa mucho más alta en la que se destaca el capó plano, una parrilla mucho más grande y un grupo de faros alargados.
La línea plana continúa en el diseño de puertas y techo, mientras que en el sector trasero las ópticas repiten el formato alargado de los faros delanteros. Ambas se conectan a través de un aplique plástico (sin iluminación) que cruza el portón.
Interior renovado y más amplio. Se destaca la nueva pantalla multimedia de 10 pulgadas.
El nuevo WR-V también se diferencia por ser más grande , acercándose mucho al HR-V. Mide 4,32 metros de longitud, 1,79 m. de ancho, 1,65 m. de alto y tiene una distancia entre ejes de 2,65 metros; es decir que es 26 cm más largo, 6 cm más ancho, 7 cm más alto, mientras que crece 10 cm entre ejes. Por su parte, el baúl también crece en capacidad, pasando de 363 a 458 litros.
Por dentro es más moderno y tecnológico . En la plancha frontal se destaca la nueva pantalla multimedia de 10" (antes de 7"), que permite conexión inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay. También ofrece cargador de teléfono por inducción, sistemas de asistencia al manejo (control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal con frenado autónomo de emergencia y asistente de mantenimiento de carril con corrección de trayectoria) y seis airbags, entre otros.
Lo que sí pierde respecto del modelo anterior es el sistema de asientos traseros modulares (Magic Seat), que permite diferentes configuraciones para maximizar el espacio; una característica distintiva frente a sus rivales.
Si bien su fecha de arribo no fue confirmada, se estima que será lanzado a principios de 2026.
En cuanto a la mecánica, lleva el motor 1.5 litros (aspirado) de 120 CV y 145 Nm, asociado a una caja automática CVT de siete marchas simuladas.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restableció el pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral que habían sido suspendidas en Salta , luego de las gestiones realizadas por el gobernador Gustavo Sáenz ante el Gobierno nacional.
La medida se formalizó a través de la Resolución N° 13901/2025, de la ANDIS , que ordena reactivar las prestaciones, abonar los haberes retenidos y suspender las auditorías en curso , así como evitar nuevas suspensiones a beneficiarios salteños.
¿Qué cambia en las pensiones por discapacidad en Salta?
La resolución establece que se dejarán sin efecto las suspensiones vigentes y se reactivarán los pagos de las Pensiones por Invalidez Laboral en toda la provincia. Además, no se iniciarán ni continuarán auditorías mientras esté vigente la medida judicial.
La prestación fue reactivada a partir de la Resolución N° 13901/2025, publicada el 23 de octubre de 2025, y la liquidación de los haberes restablecidos y retenidos se realizará conforme al calendario de pagos vigente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
"La restitución de estas pensiones es un acto de justicia y una muestra del compromiso inquebrantable del gobernador Gustavo Sáenz con la protección social de nuestros ciudadanos más vulnerables. Actuamos con celeridad para garantizar que cada salteño recupere su derecho a la prestación y su tranquilidad económica ", expresó el ministro de Salud Pública, Federico Mangione .
¿Qué pasará con las auditorías?
Las auditorías que se aplicaban a pensiones otorgadas bajo la Ley 13.478 y el Decreto 432/97 quedarán suspendidas en Salta . El procedimiento incluía:
Con la nueva resolución, todo este proceso queda suspendido hasta nuevo aviso .
Requisitos para acceder a la pensión por invalidez laboral
Quienes cumplan con los siguientes requisitos podrán acceder a la PNC por Invalidez Laboral:
Desde octubre, se suma el requisito de actualizar la dirección postal , ya que las notificaciones judiciales se envían por correo físico.
¿Cuánto se cobra por la PNC por Invalidez Laboral en noviembre 2025?
La ANSES confirmó un aumento del 2,1% en los haberes de noviembre, correspondiente a la inflación de septiembre. Con el bono extraordinario de $ 70.000, el monto total a cobrar será de $ 303.205,46 .
Catamarca también logró restablecer las pensiones
La provincia de Catamarca fue la primera en lograr la reactivación de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral , tras una medida cautelar dictada por el Juzgado Federal N° 2.
En ese caso, la acción fue impulsada por el Defensor del Pueblo, Dalmacio Mera, y obligó a ANDIS a restablecer los pagos en 24 horas, devolver los haberes retenidos y suspender todas las auditorías .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El mate es una tradición cultural que une a los argentinos en diversas situaciones. Desde un encuentro en la plaza con amigos, mientras se estudia para un examen, en el desayuno o en la oficina, siempre está presente.
Sin embargo, disfrutar de esta infusión a base de yerba requiere algunas consideraciones.
Primero, es fundamental elegir el tipo de mate, que puede ser de diferentes materiales: plástico, metal o madera. Luego, se debe considerar el tipo de yerba, que puede tener más palo o menos polvillo.
¿Qué beneficios trae el consumo de mate?
La infusión argentina brinda numerosos beneficios.
La hierba indispensable para el mate que no puede faltar
Al mate se le pueden añadir diversas hierbas como el tilo, la valeriana, la pasionaria, la melisa, la manzanilla y la lavanda, entre otras. Sin embargo, hay una que no debe faltar: la menta .
La menta pertenece a la familia Lamiaceae, tiene un color verde y ofrece un intenso aroma. Se destaca por sus propiedades curativas para el sistema respiratorio y el digestivo. Por lo tanto, combate gases y cólicos y alivia el estreñimiento.
¿Cómo ayuda la menta a combatir resfriados, bronquitis y mal aliento?
El uso de la menta es eficaz para combatir los resfriados , bronquitis e incluso el mal aliento . Esta hierba se encuentra en bebidas, dulces o caramelos y también en platos gourmet.
Los expertos aconsejan que quienes padecen acidez estomacal, úlcera digestiva o hernia de hiato no deben consumir menta en exceso. Igualmente, si la persona sufre de insomnio o está en proceso de gestación.
Además de ser una bebida social, el mate se convirtió en un símbolo de identidad cultural en Argentina, representando la hospitalidad y la conexión entre las personas. En muchas regiones, compartir un mate es un ritual que se transmite de generación en generación, fortaleciendo lazos familiares y amistosos.
Por otro lado, el mate no solo se consume caliente; en los últimos años, ha ganado popularidad el "tereré" , una variante fría que se prepara con agua fría o jugo. Esta opción es especialmente apreciada durante los meses de calor, ofreciendo una alternativa refrescante y saludable.
Sabores y rituales: el mate como experiencia compartida
El mate también se puede disfrutar con diferentes sabores al agregar hierbas aromáticas, lo que enriquece la experiencia de su consumo. Además, el ritual de compartir mate fomenta la comunicación y el compañerismo entre las personas.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En México , la usucapión , también conocida como prescripción adquisitiva , es un mecanismo legal que permite a una persona adquirir la propiedad de un bien tras haberlo poseído de manera continua y pública durante un periodo específico.
Este proceso busca otorgar seguridad jurídica a quienes han utilizado un bien de forma adecuada y responsable a lo largo de los años.
Por otro lado, la usurpación es un delito tipificado en el Código Penal que implica la apropiación ilegal de un bien ajeno, ya sea mediante despojo violento o furtivo. A diferencia de la usucapión, la usurpación se considera un acto ilícito.
En conclusión, la usurpación y la usucapión son conceptos legales distintos, pero ambos se relacionan con la posesión de bienes inmuebles.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de usucapión en México?
La usucapión, o prescripción adquisitiva, es el proceso legal mediante el cual una persona adquiere la propiedad de un bien al haberlo poseído de manera continua, pacífica y pública durante un período determinado, actuando como si fuera el legítimo propietario.
Este derecho se encuentra regulado por las leyes civiles de cada estado en México y su aplicación depende de la ubicación del bien en cuestión.
Por ejemplo, si una persona habita durante 10 años en una casa que considera suya, sin que el verdadero propietario realice reclamos, podría llegar a obtener la propiedad legal de la casa mediante la usucapión , siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
Condiciones necesarias para que los inquilinos se conviertan en propietarios de la vivienda
Para que una persona adquiera la propiedad de un bien a través de la usucapión, la posesión debe ser:
En relación con la buena fe en la posesión, se establece que esta se manifiesta cuando el poseedor obtiene el bien mediante un título legítimo y carece de conocimiento sobre defectos que comprometan su validez o que no sean suficientes para justificar su posesión.
Asimismo, se califica de mala fe cuando el poseedor es consciente de que su título no es válido o suficiente, o cuando la posesión se obtiene de manera furtiva, secreta u oculta, o mediante el uso de violencia.
Por el contrario, se considera que hay mala fe en la posesión cuando el poseedor adquiere el bien sin un título legal, o cuando una persona que no tiene derecho a poseerlo cree erróneamente que sí lo tiene, como en el caso de un heredero que aún no ha formalizado la denuncia.
Plazos requeridos para la adquisición de una propiedad a través de usucapión
El tiempo requerido para la adquisición de la propiedad de un bien por usucapión se determina por dos factores fundamentales: la naturaleza de la posesión, ya sea de buena o mala fe y el tipo de bien (mueble o inmueble).
En lo que respecta a los bienes inmuebles, el plazo varía según la buena o mala fe del poseedor:
Para los bienes muebles , el plazo de usucapión también depende de la buena o mala fe del poseedor:
Cuando la posesión se obtiene a través de la violencia , aunque esta haya cesado, el período para que ocurra la prescripción será de diez años para los bienes inmuebles y de cinco años para los bienes muebles. Este plazo se cuenta desde el momento en que la violencia cede. Si la posesión se adquiere como resultado de un acto delictivo , el plazo para la usucapión no comenzará a contarse hasta que la pena se haya extinguido o el delito haya prescrito.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El trabajo ha sido liderado por el Instituto de Neurociencias -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche- y en el mismo han colaborado investigadores y especialistas del Instituto de Salud Carlos III y del Hospital 12 de Octubre de Madrid; los resultados se han publicado en la revista Neurotherapeutics.
Científicos afirman que con solo una muestra de sangre se podría detectar el párkinson
La nueva herramienta no está todavía disponible para uso clínico, pero el método se ha probado en pacientes de reciente diagnóstico y abre la puerta a una detección más sencilla y precoz, así como a un mejor seguimiento de la enfermedad, ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en una nota difundida hoy.
La enfermedad de párkinson afecta a unos 12 millones de personas en el mundo, y es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común y una de las principales causas de discapacidad neurológica, por lo que uno de los grandes retos frente a esta enfermedad es adelantar su diagnóstico, y de manera ideal antes de que aparezcan los síntomas motores más graves.
Actualmente, el diagnóstico de la enfermedad comienza con un examen clínico, cuando empiezan los síntomas más visibles, pero los temblores aparecen cuando ya existe un daño neurológico avanzado y, además, pueden confundirse con los de otras enfermedades neurológicas, según ha explicado Jorge Manzanares , catedrático de la Universidad Miguel Hernández.
El método estudiado por los expertos solo requiere una extracción de sangre, y el análisis de la muestra se realiza con equipamiento presente en muchos laboratorios hospitalarios y permite identificar alteraciones genéticas asociadas a la enfermedad en sus etapas iniciales.
"La clave está en analizar la expresión génica de un tipo de células del sistema inmunitario llamadas células mononucleares de sangre periférica", ha explicado el profesor Francisco Navarrete, primer autor del artículo.
Y ha precisado que "como ocurre en todas las células, contienen información genética, pero no todos sus genes están activos todo el tiempo. Algunos genes se encienden o apagan según las necesidades del organismo, por ejemplo, frente a una infección o ante el desarrollo de una enfermedad".
Mediante técnicas de secuenciación y análisis bioinformático, el equipo identificó más de una veintena de genes cuya actividad estaba alterada en pacientes con párkinson que todavía no habían recibido un tratamiento farmacológico.
"Estos cambios no se observan en pacientes sanos", ha destacado la investigadora Marina Guillot, que ha liderado los análisis de expresión génica junto al científico del CSIC José Pascual López-Atalaya, y ha precisado que eso indica que podrían considerarse buenos marcadores para el diagnóstico, y además proporcionar pistas sobre los mecanismos biológicos que suceden durante el desarrollo y el progreso de la enfermedad.
En concreto, los investigadores han identificado 22 genes que se expresan de manera distinta en pacientes con la enfermedad y en personas sanas.
Los investigadores detectaron alteraciones en rutas celulares vinculadas con la supervivencia, la inflamación, la muerte celular y la composición de células inmunitarias.
"Todavía no se conoce con detalle cómo aparece y progresa la enfermedad de Parkinson, y los tratamientos actuales tienen efectos limitados", ha observado Jorge Manzanares, quien ha expresado su confianza en que estos análisis contribuyan en el futuro a diseñar terapias más efectivas y personalizadas.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La investigación de Marte ha proporcionado imágenes y datos sorprendentes que estimulan tanto la curiosidad como la discusión en la comunidad científica y en el público en general. Entre los descubrimientos más destacados se encuentran formaciones geológicas que, por su apariencia, evocan las ruinas de antiguas ciudades terrestres . Estas estructuras, captadas por diversas misiones, han sido objeto de estudio para comprender su origen y formación.
Un ejemplo emblemático es la formación conocida como "Ciudad Inca" , una estructura que, vista desde el espacio, exhibe trazados geométricos que recuerdan a las ruinas de antiguas civilizaciones , aunque está lejos de serlo.
Según señala la Agencia Especial Europea (ESA), su nombre se debe a una vista en perspectiva oblicua de Marte, que posee una red lineal, casi geométrico, de crestas que se asemejan a las de ciudades en ruinas .
¿Cómo es la geología en Marte que evoca una ciudad antigua?
La "Ciudad Inca" es una formación geológica ubicada en las proximidades del polo sur de Marte, en la región conocida como Angustus Labyrinthus . Esta estructura fue detectada por la sonda Mariner 9 durante la década de 1970. Debido a su apariencia superficial, los científicos de la NASA le otorgaron este nombre por las similitudes visuales con las antiguas ciudades incas de la Tierra.
Se postula que estas formaciones son el resultado de procesos geológicos complejísimos , posiblemente vinculados a antiguos impactos de meteoroides que fracturaron la corteza marciana, lo que permitió el ascenso del magma y la creación de diques resistentes a la meteorización. Con el paso del tiempo, la erosión diferencial ha dejado al descubierto estas estructuras , que generan patrones que evocan la imagen de una ciudad en ruinas.
Además de la "Ciudad Inca" , otras formaciones han desatado el interés de los científicos y entusiastas a la exploración espacial. Por ejemplo, el orbitador de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha capturado imágenes de formaciones que, desde una perspectiva cenital, se asemejan a estructuras urbanas terrestres.
Últimos hallazgos del robot de la NASA en Marte
El Rover Perseverance de la NASA, que aterrizó en Marte en febrero de 2021, ha llevado a cabo una minuciosa exploración del cráter Jezero , un ancestral lago que podría haber sido un hábitat favorable para la vida microbiana.
Recientemente, Perseverance ha detectado una roca denominada "Silver Mountain" , que muestra texturas inéditas y se remonta a la era de Noé , hace aproximadamente 4,000 millones de años. Este descubrimiento tiene el potencial de ofrecer información clave sobre la historia geológica del planeta rojo y las condiciones ambientales prevalentes en ese periodo.
Otro hallazgo sorprendente de Perseverance es una roca conocida como "St. Pauls Bay" , que está compuesta por cientos de minúsculas esferas de color gris oscuro. Estas esferas, algunas de forma alargada y otras con bordes angulares, han intrigado a los científicos, quienes llevan a cabo investigaciones para determinar su origen y proceso de formación . Hallazgos similares en el pasado sugieren que diversos mecanismos geológicos podrían haber dado lugar a estas intrigantes estructuras.
La relevancia de las estructuras marcianas en la exploración del espacio
Estos descubrimientos resaltan la compleja geología de Marte y el imperativo de proseguir con su investigación. Las formaciones que evocan a ruinas de ciudades antiguas son huellas de los procesos naturales que han esculpido la superficie marciana a lo largo de miles de millones de años.
Comprender estos fenómenos es vital para reconstruir la historia del planeta y valorar su capacidad para haber sostenido vida en épocas remotas. Asimismo, el análisis de estas estructuras ofrece información valiosa para futuras expediciones tripuladas.
Entender la composición y el origen del terreno optimiza la identificación de áreas de interés científico y eventuales recursos que podrían ser aprovechados por astronautas en el futuro. La exploración continua de Marte, mediante misiones robóticas y, eventualmente, humanas, permitirá revelar los enigmas que aún oculta el planeta rojo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los datos muestran que el acceso a la vivienda propia , aspiración de la incipiente clase media nacida bajo la política desarrollista abrazada por el franquismo en los años 50, y que permitió a importantes segmentos de la sociedad hacerse con un techo propio , siete décadas más tarde se presenta inalcanzable para la mayoría de la población.
El ideario proletario que mutó en propietario , está sufriendo un proceso de reconversión convirtiendo a los jóvenes, trabajadores e incluso profesionales, en demandantes en viviendas en alquiler . Este fenómeno está cambiando la radiografía del mercado inmobiliario. Tanto, que los expertos ya se preguntan si España se está transformando en un país de inquilinos .
Para paliar este gravísimo problema, principal motivo de preocupación de los españoles, las distintas administraciones están estudiando proyectos para impulsar la construcción de pisos baratos .
En el caso de comunidad de Madrid, el Ejecutivo que encabeza Isabel Díaz Ayuso está evaluando la posibilidad de topar el precio del suelo destinado a vivienda protegida, con el objetivo último de favorecer la construcción de más vivienda asequible .
De acuerdo a informes de prensa, las autoridades de la comunidad madrileña están en pleno proceso de negociación con los agentes inmobiliarios para incluir esta medida en el futuro Reglamento de Vivienda Protegida que está en tramitación.
Por el lado del Gobierno nacional, el Ejecutivo de Pedro Sánchez puso en marcha el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 , cuyo objetivo es la dinamización de la construcción de viviendas de protección social (VPO). En concreto, el Ministerio de Vivienda diseñó medidas para ampliar el escaso parque público, que sólo explica el 3,4% del total de casas.
Para ello, destina el 40% de los 7000 millones de euros de los que se compone el programa a ayudas a la construcción de viviendas bajo la modalidad VPO.
Así, el departamento que dirige Isabel Rodríguez apuesta como solución más inmediata el acceso a una vivienda protegida bajo el argumento de que el precio máximo de venta o alquiler está regulado por la Administración, y suele situarse muy por debajo del valor de una vivienda ofertada en el mercado tradicional.
Mientras tanto, los gobiernos regionales como el nacional intentan resolver el problema de falta de stock de viviendas , hecho que eleva los precios de las casas que se ofrecen en las inmobiliarias. Como consecuencia inmediata para los ciudadanos, a éstos se les hace muy cuesta arriba abandonar el mercado del alquiler y acceder a una vivienda en propiedad .
Así lo demuestran tanto los últimos informes del portal Idealista, que sostienen que casi el 10% de las viviendas para arrendar duraron en exposición menos de 24 horas, y esto a pesar de los altos precios pedidos por los propietarios; como los datos oficiales y los elaborados por el sector.
Datos que avalan el auge de los alquileres
De acuerdo a los últimos informes disponibles del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, correspondientes a 2023, hubo 2.384.573 contratos de arrendamientos firmados, un 4,9% más que el año anterior y un 55% más que en 2015 cuando empezaron a registrar dicho parámetro, números que muestran un fortísimo aumento de personas que viven de alquiler en España.
Otro dato significativo lo brinda la Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por el que asegura que, durante 2024, el 20% de las propiedades del parque residencial nacional fueron a parar al negocio del alquiler, el dato más alto de la historia.
Así las cosas, Julián Salcedo , presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios y socio director de CEFYRE, dice que " el problema de la vivienda es estructural, siempre lo tuvimos, pero ahora se agravó por el crecimiento de la demografía ". Salcedo explica que este aumento se desarrolló "en un plazo de tiempo muy corto, por lo que el mercado de la vivienda no tuvo capacidad para responder a esta demanda".
Con todo, el alto dirigente puso, además, el foco en otro de los grandes temas que preocupan a la gente: los salarios, a los que calificó como " insuficientes, no solo para comprar, sino también para alquilar ".
En este sentido, la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) afirma que el precio medio mensual más demandado para una vivienda de alquiler en España se sitúa en 766,14 euros durante 2025, mientras que la renta media de los hogares demandantes alcanza los 895 euros .
Según destaca la FAI, la casi inexistente brecha está provocando un éxodo inmobiliario sin precedentes. " El 30,2% de la demanda se desplazó de las principales ciudades o capitales de provincias a la periferia ", afirma.
" España dejó de planificar vivienda a raíz del comienzo de la burbuja inmobiliaria. Las promotoras y constructoras no levantaban vivienda protegida porque el valor del modulo era insuficiente, por lo que se decantaron por la vivienda libre, lo que desencadenó en la crisis de 2008 ", sostiene José María Alfaro , presidente de FAI.
Punto seguido, Alfaro sostiene que tras ello no se planificó nada en materia de vivienda, lo que desembocó en el problema que tenemos actualmente. "Si a esto", sigue, "le sumas unos altos flujos migratorios , tanto nacionales como internacionales, pues acaba explotándote en tus propias manos".
¿España va hacia un país de inquilinos?
Idealista recuerda que hace casi dos años, el director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), José Ramón Zurdo , aseguró en una tribuna titulada " Vamos hacia un país de inquilinos, ¿es bueno? " que la oferta de viviendas, especialmente en alquiler, se reducía considerablemente por las políticas adoptadas.
Casi dos años después, dice el portal, Zurdo afirma que finalmente, "estas medidas tan intervencionistas perjudicaron principalmente al inquilino, porque los arrendadores redujeron la oferta , lo que incrementó los precios y los requisitos para acceder a una vivienda, ya que, a día de hoy, hay muchos inquilinos que no pueden pasar los filtros".
Así las cosas, los analistas del sector sostienen que los grandes impedimentos que alejan a los compradores de las viviendas se reducen a dos, que son los altos precios y la escasa oferta, culpables, dicen, de que el mercado del alquiler se encuentre en esta encrucijada.
Idealista asegura que para solventar este problema los expertos concuerdan en que hay que aumentar la oferta a través de incentivos y atrayendo la inversión. Entre las soluciones, sostienen, hay tres que destacan por encima del resto: agilizar plazos administrativos, facilitar suelo y reducir impuestos.
" Con estas tres medidas, la oferta aumentaría, los precios descenderían , y los residentes en España podrán adquirir inmuebles para vivir y para incrementar su valor patrimonial ", concluyen.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Muchos de los pasos importantes que Manuel Cascante dio en su carrera profesional los acompañó con formación académica . Así, con solo algunos meses en el cargo de country manager de American Express a caba de termina el Programa de Alta Dirección (PAD) en el IAE , donde además del aprendizaje técnico, del conocimiento que le dejó esta experiencia, el ejecutivo asegura que se llevó una gran red de relaciones, otro de sus "fuertes" si se estuviera haciendo un análisis FODA.
"Decidí estudiar administración de empresas justamente porque me gustan mucho las relaciones interpersonales, además de que tengo facilidad para lo analítico", cuenta. Graduado de la UBA, complementó su educación con una licenciatura en Digital Business Management de la UdeSA en tiempos del boom de los negocios digitales y, más tarde, con un MBA también del IAE y un posgrados en management en el IE de España para tener la mirada de otros mercados.
" Realmente creo en el hecho de estudiar. Me gusta incorporar conocimientos, saber qué está pasando, enriquecerme de personas que no están en mi rubro o en mi día a día. Hay una evolución constante en las empresas, entonces uno como profesional y también como líder tiene que evolucionar", reconoce el ejecutivo.
Con 21 años de compañía, su mirada comercial centrada en el cliente se asoma en cada una de sus respuestas. Ingresó a American Express en 2004 como pasante y, como si fuera una película del sueño americano, hoy lidera la empresa que emplea a 1.100 personas. "A los 18 nunca pensé en liderar una empresa, pero sí sabía que quería trabajar en una compañía global", cuenta.
En los últimos años, vivió la evolución de la industria y de l a empresa que pasó de ser una firma de tarjetas de crédito para ingresar al ecosistema de medios de pago . Sin embargo, en los 175 años de historia que tiene la compañía esta es solo parte de su evolución. "American Express nació como una empresa de transporte de carga y recién en los años 50 llegó la tarjeta de crédito", cuenta Cascante.
Pero el número uno asegura que la evolución siempre se da sobre la base de tres valores que no cambian , "que no se negocian": l a confianza, la seguridad y el servicio. "En esa evolución tecnológica nosotros tenemos que seguir logrando que la experiencia del cliente sea única", resume Cascante que cuenta que uno de los indicadores que usa para saber cómo está el servicio es su propio uso -"Yo uso la tarjeta, la vivo", señala-, más allá de todo lo que le cuentan sus familiares, amigos, contactos. "Me gusta saber qué está pasando. El cargo no me aleja de eso", agrega.
Así, el mayor desafío que tiene la empresa -asegura su número uno- es "en este contexto súper dinámico, tanto en la Argentina como en el mundo, es cómo trabajamos para anticiparnos al requerimiento del socio, para poder sorprenderlo ".
El mundo Amex
Cascante ingresó en 2004 en el área de Establecimientos, relacionada a la aceptación de la tarjeta de crédito en comercios. Y fue en ese sector donde creció y llegó a ser responsable del negocio. Y después pasó al lado emisor, liderando el equipo de adquisición de nuevos clientes y desarrollo de clientes corporativos y el área de Seguros. " El diferencial de Amex dentro de las empresas de medios de pagos es que participás de todos los aspectos , tenés todas las miradas del negocio: la adquirencia, la emisión tanto del mundo propietario como el bancario..., con una tarjeta local pero con mirada global", explica Cascante que da ejemplos.
Cuenta el ejecutivo que su rol es mostrar lo que hace la Argentina al mundo dentro de Amex, pero también ver lo que está haciendo "el mundo" para traerlo a la Argentina. Un caso fue el plan de cuotas que nace en el país y se exportó al mundo con By now, pay later.
"No son productos enlatados", asegura. De hecho, él mismo t omó el modelo del programa de referidos que en la Argentina se lanzó dos meses atrás de Suecia . "Se adaptó al mercado local con el conocimiento de nuestros clientes que lo tenemos nosotros", cuenta Cascante.
El líder cuenta que justamente lo que lo mantiene actualizado para poder estar un paso adelante de lo que pide el mercado es estar en constante conexión con otros mercados, "tener conversaciones con los líderes de otros países en Asia, en India, en Suecia, entender qué está pasando en España".
Si él mismo tuviera que definir su estilo de liderazgo lo hace con dos palabras: empático y flexible . "Para ponerse en el lugar del otro hay que conocerlo, entonces me involucro. Y es la única forma de generar equipo", señala el ejecutivo que en los últimos tres años estuvo liderado por Henry Seeber , quien fuera country manager de Amex hasta abril de este año. "No hay que llegar a un rol como este para ir dejando huella", asegura.
Cascante asegura que no se considera un workaholic, aunque este término no le gusta. Explica que el trabajo, su familia, sus actividades son parte de una misma vida. Elige llevar a tres de sus cuatro hijos al colegio todas las mañanas, siempre y cuando un call, por ejemplo, con Asia donde viven 12 horas adelantados, no amerite cambiar la rutina.
Fanático de los deportes solía jugar al rugby de joven, en Alumni. En cuanto al fútbol, deporte que también juega, es hincha de River; pero también ama la nieve y el golf, donde con un 13 de handicap se siente cómodo.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La categórica victoria de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional, con poco más del 40% de los votos , generó un impacto desde el aspecto político, pero también llenó de entusiasmo a los mercados financieros .
Es cierto que el mercado opera únicamente en los días hábiles, pero el domingo por la tarde hubo señales que anticiparon no solo el triunfo del gobierno de Javier Milei , que sorprendió tras derrotar a Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires -su bastión predilecto-, sino una estrepitosa caída en el precio del dólar .
El dólar cripto , la divisa digital que "nunca descansa" - esto porque opera las 24 horas durante los 7 días de la semana -, cotizaba en la previa a los resultados de las elecciones legislativas por debajo de los $ 1500 . Una vez que se supo que el oficialismo nacional "pintó de violeta" 16 provincias, el activo se ubicó más próximo a la zona de los $ 1400 en la mayoría de los exchanges.
En la primera rueda bursátil de la semana, el dólar minorista abrió a la baja y ahora encuentra a $ 1420 para la venta , con una significativa baja de $ 95 (-6,20%). Por su parte, el blue pierde $ 115 y se ofrece a $ 1410 para la venta -por debajo del oficial-.
Sumado a ello, los bonos soberanos argentinos bajo ley extranjera y local registran una fuerte suba, impulsados por el optimismo del mercado ante la posibilidad de una mayor gobernabilidad y continuidad de las reformas económicas .
En este contexto, el economista y miembro fundador de Adcap Grupo Financiero , Javier Timerman , fue contundente al expresar que el mercado celebra que Fuerza Patria no haya salido victorioso en los comicios de medio término .
"Hay un hecho político que ha sido trascendente y que es imposible negarlo: cualquier cosa asociada al kirchnerismo, para la mayoría de la gente, no es viable . ¿Hasta qué punto esto es un apoyo directo al Presidente o es un rechazo rotundo a un armado político que incluye al kirchnerismo duro? Ante la amenaza, la gente decidió ir por otro camino. Los mercados celebran eso ", analizó en diálogo con Radio Rivadavia .
Y profundizó: "El convencimiento contundente que tiene [Scott] Bessent sobre esta ayuda tiene que ver con eso de que rechazan al kirchnerismo. Soy una persona privada y opino sobre lo que veo. Si hoy los mercados están arriba es porque, claramente, el inversor no quiere invertir en un país donde las ideas demuestran en el mundo que no funcionan ".
Para el especialista en materia económica, "Milei, cuando se siente un poco acorralado políticamente, reacciona bien, busca consensos , busca llegar a gobernadores y políticos para ampliar su coalición". Sin embargo, el analista resaltó que la cuenta pendiente era el aspecto económico.
"Lo que no estaba muy convencido es si en la parte económica iba a hacer los cambios que los inversores estaban buscando, que era una flexibilidad en el tipo de cambio . Los inversores creían que la acumulación de reservas en la Argentina es muy difícil. Con un dólar barato es difícil acumular reservas . Lo que pasa ahora, después de esta contundente victoria y el rally de los mercados, es que la parte política seguramente continúe y le da mucho más tiempo al Gobierno para afianzar su estrategia económica ", señaló.
En esa misma línea, Timerman consideró que ahora el mercado va a inyectarle liquidez al Gobierno cuando, en las últimas semanas, fue el Tesoro de Estados Unidos quien vendió dólares -compró pesos- en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para aumentar la oferta de divisas.
"En finanzas, lo más importante es el tiempo. Antes, con el peronismo atrás soplándole la nuca, era muy difícil. Por eso tuvo que venir el Tesoro de EE.UU. a darle la liquidez que no había en el mercado. Ahora, el mercado le va a dar liquidez al Gobierno", planteó.
Con el mercado en calma tras el triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas, ¿considera que es momento de ir a una libre flotación? "Todo el equipo económico cree en una libre flotación, eso no quiere decir una devaluación. Ahora, tienen más herramientas para que esto sea una flotación, tenés recursos para administrar esa flotación libre ", aseguró el economista.
Y amplió: "El Gobierno, seguramente, va a monitorear el mercado. Si el dólar baja mucho, seguramente compren . Aprendieron una lección desde principios de año, donde vinieron corriendo de atrás en esa necesidad que el Fondo y EE.UU. le exigían de acumular reservas".
Para Timerman, el rally alcista en los mercados producirá flujo directo de inversores institucionales al peso . "Ahora tenés una distensión total del mercado. Muchos inversores van a invertir en activos en pesos, cuando venían saliendo del peso. Va a haber demanda de pesos y eso, seguramente, haga bajar las tasas . Es la única forma, junto con la inversión, de hacer que la economía se mueva", reflexionó.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El crédito Mejoravit Solo para Ti del Infonavit permite acceder a financiamientos que oscilan entre 10,000 pesos y más de 160,000 pesos, dependiendo del saldo disponible en la Subcuenta de Vivienda . Este producto está diseñado para la remodelación, ampliación o reparación de viviendas , sin requerir que estas se ofrezcan como garantía.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presenta una opción no hipotecaria destinada a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que posean una Afore . Este financiamiento permite obtener hasta 160,000 pesos.
Conoce los detalles de esta alternativa financiera y sácale provecho a los préstamos que ofrece el organismo en México. Ten en cuenta los requisitos obligatorios para solicitar el dinero.
¿Qué requisitos necesitas para solicitar Mejoravit Solo para Ti?
A continuación, las condiciones impuestas por las autoridades.
El organismo confirma la vigencia de las disposiciones a nivel nacional.
¿Cuál es el monto del crédito que ofrece Infonavit?
Desde el Gobierno informan que el monto máximo es de 163,030.21 pesos, sin exceder el 90% del saldo en la Subcuenta de Vivienda .
¿Cuáles son los pasos para solicitar mi crédito Infonavit?
Conozca a continuación el procedimiento detallado para gestionar el beneficio.
Si desea obtener más detalles sobre esta disposición, se sugiere ingresar al sitio web oficial del organismo . Allí podrá mantenerse actualizado al respecto.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Con el inicio de la segunda mitad del año, es importante que los propietarios de vehículos hagan el trámite obligatorio del Programa de Verificación Vehicular . Este programa tiene como finalidad supervisar el estado de las unidades y regular las emisiones contaminantes generadas. No obstante, algunos conductores estarán exentos de esta disposición en México.
En detalle, se presentan buenas noticias para algunos conductores , ya que ciertos vehículos pueden quedar exentos de este procedimiento, siempre que cumplan con los requisitos y condiciones establecidos por las autoridades.
A continuación, se ofrecen los detalles sobre esta iniciativa. Corrobore las condiciones impuestas a nivel nacional para poder acceder a este beneficio.
¿Quiénes no necesitan realizar el trámite de verificación vehicular?
En México , las autoridades establecieron un calendario específico para que ciertos vehículos hagan la verificación durante este año. Los vehículos que no se encuentren dentro de estas categorías deberán cumplir con la verificación en tiempo y forma, conforme al cronograma oficial establecido para el segundo semestre del año.
Entre los conductores que no deberán verificar su vehículo en 2025 se incluyen:
No obstante, esta obligación no es aplicable a todos los automóviles , ya que aquellos con bajo consumo de gasolina o tecnología verde podrán quedar exentos de este trámite.
Tiempos establecidos para llevar a cabo el trámite de verificación vehicular
El calendario para la verificación vehicular correspondiente al segundo semestre de 2025 fue publicado, estableciendo las fechas pertinentes para que los conductores cumplan con este requisito:
¿Cuánto cuesta la verificación vehicular en México?
En la Ciudad de México , el costo por realizar la verificación dentro del plazo establecido es de 738 pesos. Aquellos que efectúen el trámite de manera extemporánea deberán abonar 2,263 pesos.
En el Estado de México , la tarifa para la verificación de vehículos es de 453 pesos para aquellos con holograma 1 y 2, 566 pesos para los que poseen holograma 0 y 1,131 pesos para los que cuentan con holograma 00.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ( AESAN ) informó que se ha detectado la presencia de fragmentos de plásticos azules en un lote de gofres belgas de la marca Lotus. La alerta sanitaria fue emitida por la Comunidad de Madrid a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), mecanismo que centraliza este tipo de incidencias para una actuación inmediata en todo el país.
El producto afectado corresponde al formato de 250 gramos, con cinco unidades por paquete, identificado con el número de lote 171225G y fecha de caducidad 17 de diciembre de 2025 .
El código de barras que figura en los envases retirados es el 5410126002003. Se trata de un alimento que se comercializa a temperatura ambiente y que se distribuye de forma habitual dentro del territorio español.
Exigen a la población que se abstenga de consumir este postre por la presencia de plásticos azules
AESAN recomienda a cualquier persona que haya adquirido los gofres incluidos en la alerta que se abstenga de consumirlos. Se considera fundamental evitar su ingesta con el fin de prevenir posibles riesgos para la salud derivados de la presencia del material plástico en el alimento.
La distribución inicial de los lotes afectados se realizó en las comunidades de Andalucía, Aragón, Baleares, Cataluña, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco. No obstante, la propia agencia advierte que podría existir redistribución hacia otras regiones, lo que ha motivado la notificación inmediata a todas las autoridades autonómicas competentes.
AESAN mantiene activa la vigilancia del caso y permanecerá atenta a cualquier actualización proporcionada por la empresa responsable o por las autoridades sanitarias regionales. Cualquier consumidor que disponga del producto puede ponerse en contacto con el establecimiento donde lo adquirió para realizar la devolución correspondiente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Bodega Aurrera sorprende a los consumidores mexicanos con un remate en un producto muy buscado de línea blanca. La protagonista es una lavadora semiautomática de la marca Midea con capacidad de 11 kilogramos, perfecta para el hogar, que ahora se ofrece a un precio significativamente reducido y con la posibilidad de adquirirla a meses sin intereses.
La oferta, disponible en la tienda en línea, ha generado gran interés entre quienes buscan renovar sus electrodomésticos sin comprometer su economía. Con un descuento que la convierte en una de las mejores opciones del mercado , esta lavadora se posiciona como el objeto de deseo para un lavado eficiente y con un gran ahorro.
La super oferta que reduce el precio de la lavadora de 3,790 a 2,590 pesos
El atractivo principal de esta promoción es la sustancial rebaja en el costo final. El modelo MTD01W110/WB-MX, que originalmente se cotizaba en $3,790 pesos, ahora puede ser tuyo por tan solo $2,590 pesos .
Esta reducción de $1,200 pesos representa una oportunidad de oro para adquirir un equipo de gran capacidad con tecnología innovadora . Además, para maximizar la accesibilidad, Bodega Aurrera ofrece la opción de compra a 18 meses sin intereses , haciendo que la inversión mensual sea mínima. La opción de pago diferido permite a las familias mexicanas mejorar su equipamiento doméstico de forma cómoda y sin presiones financieras.
La lavadora Midea destaca por su diseño de doble tina semiautomática y un potente mecanismo conocido como Sistema Twin Force. Esta tecnología es clave para el ahorro de tiempo y esfuerzo :
¿Cómo Aprovechar esta Oferta y Cuánto Dura?
Aunque la publicación original no especifica una fecha de término, las ofertas de remate en Bodega Aurrera suelen ser por tiempo limitado o hasta agotar existencias . Por ello, se recomienda a los interesados actuar con rapidez.
El proceso de compra es sencillo a través de la tienda en línea de Bodega Aurrera. Simplemente buscando el modelo de lavadora Midea de 11 kg doble tina o explorando la sección de línea blanca, los consumidores podrán añadir el producto al carrito y elegir la opción de Meses Sin Intereses para asegurar el ahorro y la nueva pieza clave de su hogar.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El secaplatos se convierte en un aliado esencial para mantener la cocina y el hogar organizados, ya que permite almacenar platos, cubiertos y vajilla sin que se acumulen humedad o malos olores.
Sin embargo, este artículo suele ocupar mucho espacio, especialmente en departamentos de uno o dos ambientes. Por ello, cada vez más personas optan por alternativas que optimizan el espacio disponible.
Adiós al secaplatos: el nuevo producto que te ayuda a maximizar el espacio
Tanto las familias como las personas que viven solas enfrentan problemas de organización en la cocina, un espacio que reúne diversos artículos e ingredientes.
De igual manera, muchos apilan los platos tras lavarlos, sin saber que esta práctica fomenta la proliferación de bacterias por la humedad.
Los organizadores de platos verticales ofrecen más ventajas que el secaplatos tradicional y requieren mucho menos espacio. Al colocar la vajilla en vertical, no solo se facilita su uso, sino que se disminuyen los riesgos de accidentes.
Ventajas del organizador de vasos para cocina: ahorra espacio y mejora la higiene
Descubre los nuevos secaplatos económicos desde $5.000: una opción asequible frente a los tradicionales.
Estos nuevos modelos presentan la gran ventaja de ser más económicos que los secaplatos tradicionales . Su versión más asequible comienza en $ 5.000 y llega hasta $ 10.000.
Optimiza tu cocina con organizadores de platos verticales
El uso de organizadores de platos verticales se ha vuelto popular entre quienes buscan optimizar el espacio en la cocina. Además, su diseño moderno se adapta a diferentes estilos decorativos, mejorando la estética del hogar.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En Colombia, la Ley de Sucesiones fija cómo se reparten los bienes cuando una persona fallece. Si existe un testamento válido, ese documento guía la distribución por encima de cualquier otra forma de heredar . No obstante, un juez puede dejarlo sin efectos si se demuestra que el testador no estaba en condiciones de decidir libre y conscientemente al momento de firmarlo.
Si eso ocurre, la herencia pasa a tramitarse por sucesión intestada : la ley define quiénes heredan y en qué proporción, sin atender lo que el fallecido hubiera dejado escrito en su testamento.
¿En qué casos puede anularse un testamento?
Un testamento puede declararse inválido en Colombia cuando se comprueba alguna de estas situaciones:
Ante cualquiera de estos escenarios, un juez puede dejar sin efecto el testamento y ordenar que la herencia se reparta bajo las reglas de la sucesión intestada.
¿Qué sucede cuando aplica la sucesión intestada?
Cuando no hay un testamento válido , la ley determina la distribución de los bienes mediante sucesión intestada . El Código Civil establece un orden de herederos:
Así, la norma garantiza la participación del cónyuge o pareja permanente en la sucesión , incluso cuando existan otros beneficiarios con mejor derecho.
Consecuencias de la nulidad de un testamento en la herencia
Si un testamento es anulado, la última voluntad del fallecido deja de aplicarse y la repartición de los bienes se hace conforme a la ley. Esto puede generar conflictos familiares, en especial cuando el documento incluía cláusulas que favorecían a personas específicas.
Por eso, es clave que quienes participan en un proceso sucesorio busquen asesoría legal , de manera que el reparto del patrimonio se haga conforme a la normativa colombiana y con el menor nivel de conflicto posible.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El cierre de Magis TV ha llevado a numerosos usuarios a buscar otras alternativas para acceder a contenido de cine y series . Recientemente, ha surgido una nueva versión de la aplicación gratuita e ilegal, conocida como Magis TV Pro .
Desde la clausura de la aplicación original, han emergido otras plataformas como Flujo TV y Magis TV , intentando atraer a los usuarios que han quedado sin opciones. Sin embargo, estas alternativas presentan los mismos peligros y problemas que su predecesora.
Los expertos subrayan la necesidad de verificar la legalidad de estas opciones para prevenir riesgos de seguridad y posibles sanciones.
Qué es Magis TV Pro y su funcionamiento explicado
Después del cierre de Magis TV , comenzó a circular en internet una aplicación similar denominada Magis TV Pro . A pesar de que numerosos usuarios buscan alternativas para reemplazar su aplicación gratuita destinada a la visualización de películas y series, esta nueva versión presenta los mismos inconvenientes que las aplicaciones anteriores.
Se trata de otra plataforma de streaming que proporciona acceso a canales de televisión, series y películas mediante una conexión a internet. A diferencia de los servicios tradicionales, opera como una alternativa no oficial , ofreciendo contenido que generalmente se encuentra disponible en plataformas de suscripción, lo que puede generar preocupaciones sobre la legalidad y la calidad del servicio.
¿Es permitido el uso de Magis TV Pro?
Al igual que su predecesor, Magis TV Pro se sitúa en una zona ambigua en términos legales. Aunque ofrece acceso a contenido popular, lo hace sin las licencias oficiales correspondientes . Esta situación podría acarrear complicaciones legales tanto para sus administradores como para los usuarios, dependiendo de la legislación vigente en cada país.
Es fundamental que los usuarios evalúen los riesgos asociados al uso de servicios no oficiales como Magis TV Pro :
Por qué se bloqueó a Magis TV
La Fiscalía General de Colombia, a través de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos, ha revelado un preocupante caso de cibercrimen relacionado con los creadores de Magis TV .
De acuerdo con la investigación, los responsables de la plataforma empleaban software malicioso para recopilar datos personales de los usuarios sin su consentimiento, lo que representa una grave violación a la privacidad y la seguridad de los ciudadanos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El geólogo Maximiliano Rocca descubrió una anomalía geográfica en aguas cercanas a las Islas Malvinas , un hallazgo que podría marcar un cambio histórico en la región. Este descubrimiento surge del interés de otro científico por un área geográfica específica.
El primer avance se registró en 2002, cuando el especialista investigaba un fenómeno circular que existía desde hace millones de años. Este interés nació a partir de un artículo del técnico Michael Rampino, quien sugería que esta anomalía podría ser un cráter de impacto .
¿Qué encontraron en las Islas Malvinas que podría alterar el curso de la historia?
Trece años después del hallazgo original, el geólogo Jaime Báez Presser proporcionó a Rocca acceso a una base de datos con mapas magnéticos. El primer indicio fue un plano de anomalías gravimétricas en Islas Malvinas, elaborado en 1997 por el Servicio Geológico Minero de Argentina (SEGEMAR), que mostraba una estructura circular en el noroeste del archipiélago .
La formación subacuática, conocida como " Cráter de Impacto Malvinas ", se parece al cráter de Chicxulub en la península de Yucatán, México. Su estructura tiene un diámetro de cerca de 250 kilómetros y se asemeja a un plato hondo.
La investigación de Rocca sobre el cráter en Malvinas
En 2002, Rocca encontró el artículo de Rampino, científico de la Universidad de Nueva York, que sugería que la estructura submarina cerca de las Islas Malvinas podría ser un cráter de impacto .
Tras hallar el mapa de anomalías gravimétricas de las Malvinas , elaborado por el SEGEMAR en 1997, el investigador contactó a geólogos británicos. A pesar de algunos avances y su búsqueda constante, el especialista en suelos nunca recibió el apoyo financiero necesario para realizar una perforación en la zona que le permitiera investigar más a fondo el fenómeno.
El cráter de Impacto Malvinas y su relación con la extinción masiva de hace 252 millones de años
Rocca indica que este cráter pudo formarse hace 252 millones de años , durante una extinción masiva conocida como "Gran mortandad", que eliminó el 90% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres.
Además, el científico a cargo de la investigación fallida mencionó que la formación presenta dos características que coinciden con el impacto de un asteroide o cometa gigante:
El hallazgo de Rocca despertó el interés de la comunidad científica internacional , que busca estudiar más a fondo esta anomalía.
Por otro lado, se sugirió que el "Cráter de Impacto Malvinas" esté relacionado con otros eventos geológicos en el Atlántico Sur . Este enfoque multidisciplinario podría abrir nuevas líneas de investigación sobre la evolución de la vida en el planeta tras eventos catastróficos.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras la finalización de los trabajos de modernización, llevados a cabo por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), el radar de Santa Rosa se encuentra operativo y brindando servicio.
De esta manera, el equipo totalmente renovado ya se encuentra integrado al Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo de la República Argentina y proporciona, gracias a su posición estratégica, información clave sobre el movimiento de las aeronaves a los Centros de Control de Área (ACC) de Ezeiza, Córdoba y Mendoza.
La renovación integral del sistema incluyó el reemplazo total de su electrónica central y la incorporación de tecnologías como Modo S y ADS-B, que ofrecen información más detallada y precisa en tiempo real sobre el tránsito aéreo en su zona de alcance . Tras completar los trabajos en los componentes principales, se realizaron ajustes y verificaciones exhaustivas para asegurar el funcionamiento óptimo del sistema en su conjunto.
Asimismo, se llevó a cabo la readecuación integral de las infraestructuras asociadas que comprendió el reacondicionamiento de casetas, la modernización de los sistemas de balizamiento, la renovación de portones de seguridad y cercos perimetrales, entre otros elementos cruciales para proteger y optimizar el desempeño de la nueva tecnología.
Con esta acción se avanza en el Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que lleva adelante EANA, el cual contempla la modernización de 22 radares distribuidos en todo el territorio nacional.
La modernización integral del radar del aeropuerto de Santa Rosa, que contó con el desarrollo tecnológico de la empresa INVAP y el impulso de EANA, consolida el avance en la actualización de la infraestructura tecnológica esencial para la gestión del tránsito aéreo del país y marca un nuevo hito en la modernización de los servicios de navegación aérea, en línea con los más altos estándares internacionales de la industria aeronáutica.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La tregua comercial entre Estados Unidos y China , que incluye la reanudación de compras de soja estadounidense, generará un efecto limitado en los precios de la oleaginosa argentina , según especialistas del sector.
La confirmación de un preacuerdo que incluiría hasta 10 millones de toneladas (Mt) de soja da un respiro a los valores en Chicago,
justo cuando la cosecha estadounidense ingresa al mercado, sin embargo este impulso alcista podría ser neutralizado en el mercado sudamericano .
"La suba en Chicago podría compensarse con una baja en las primas sudamericanas , dejando los precios internos prácticamente sin cambios," explicó Dante Romano , profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
El mercado chino utilizaría esta ventana de oportunidad para reaprovisionarse rápidamente durante los meses de noviembre, diciembre y enero, aprovechando la cosecha activa de Estados Unidos y precios competitivos. Esto significa que, en el corto plazo, China desviará temporalmente su demanda de los proveedores sudamericanos .
Sin embargo, el efecto no sería duradero. Según anticipó Romano a partir de febrero, China ya tiene buena cobertura y retomará rápidamente sus compras en la región gracias a la inminente "súper safra" brasileña. Las proyecciones de una cosecha en Brasil de entre 178 y 180 millones de toneladas aseguran que la soja sudamericana volverá al mercado temprano, poniendo un techo al posible impulso alcista global.
China manda
Los negociadores de Donal Trump y Xi Jinping habrían llegado a un preacuerdo que podría cerrarse esta semana en una cumbre de alto nivel en Corea del Sur, donde los lideres se reunirán por primera vez desde 2019.
El reciente repunte en las tensiones comerciales llevó a China a anunciar amplios controles a las exportaciones de tierras raras , lo que provocó que Trump amenazara con imponer un arancel adicional del 100% a China.
Según Romano , si China anuncia que comprará las 10 Mt. que faltarían desde EE.UU., Chicago debería tener una suba, pero "no tan grande" ya que los productores venían reteniendo mercadería que debería salir a la venta ahora, y esta medida se venía anticipando.
Al avanzar el tiempo y presionar China con compras sobre Sudamérica en un momento poco habitual, las primas se habían disparado y deberían bajar, proyectó. "Esto haría que los precios locales no registren cambios o incluso bajen algo", dijo y aclaró que "de todas formas, esta segunda edición de la guerra comercial no hace más que confirmar que estos países no pueden depender uno del otro comercialmente si pueden evitarlo "
China seguirá profundizando compras de Brasil, y EE.UU. deberá acelerar las medidas tendientes al desarrollo de una demanda local por medio de los biocombustibles , explicó el analista.
Esto, señaló, debería llevar a un cambio estructural en las primas de poroto de soja , que serían más altas en adelante, aunque tal vez no tanto como los niveles a los que llegaron para negocios disponibles.
En tanto, aseguró que si EE.UU. sigue concentrándose en el mercado de aceite , con excesos de harina de soja , "podría ser un problema para Argentina que es el principal exportador de ambos productos, pero no tiene un mercado interno tan fuerte como los otros jugadores".
Si los precios de la harina se abaratan en función del aceite como viene pasando, podría ser una oportunidad para las actividades que la utilizan como materia prima, describió y apunto a carne y leche .
Retenciones vs Chicago
La reactivación del comercio de soja de EE.UU. por parte de China es "super bajista", opinó Javier Preciado Patiño , analista de mercado agropecuario y agregó que "el mercado global esta super ofertado".
En este sentido, frente al remanente que queda por vender a los productores locales, explicó que se genera un "triángulo" entre precio internacional de la soja, tipo de cambio local y derechos de exportación . "El Gobierno deberá jugar entre esas puntas ya que no queda mucho producto y lo que queda es barato".
Por eso, la fluidez de dólares genuinos y la "tranquilidad" con la que el Gobierno pase este último tramo del año, será la pauta para que Economía defina un nuevo esquema de incentivo, mediante baja de retenciones.
En cuanto a la nueva campaña de soja 2024 , la gran novedad para el productor local no es la dinámica comercial externa, sino la política fiscal , coincidió Romano. El precio de negociación de la soja se mantiene en un nivel elevado (cerca de $310 dólares por tonelada) en la previa a la cosecha.
Esta prima de precios, según el especialista, se debe a que el mercado está descontando que los Derechos de Exportación (retenciones) se ubiquen más cerca del 17% que del 25,6% en el próximo año, reflejando la alta incertidumbre fiscal y la expectativa de cambios en la política económica.
En síntesis, el episodio de la tregua comercial solo confirma una tendencia estructural a largo plazo: ambos gigantes económicos buscan reducir su dependencia mutua .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) convocó a Audiencia Pública Ambiental para el próximo 3 de noviembre , por la obra de adecuación y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal.
Lamentablemente, dicha agencia desoyó las sugerencias y recomendaciones efectuadas acerca de desarrollar un proceso serio, profesional, documentado y efectivamente participativo y persiste en sortear obstáculos, avanzando con parodias de hechos administrativos que le permitan llegar lo antes posible a convocar a licitación.
El proceso anterior del año 2024 fue cuestionado por su inconsistencia por múltiples actores, incluida la Procuraduría de Investigaciones Administrativas . Ahora, lejos de trabajar para cumplir con los faltantes indicados en esa oportunidad, parece prevalecer la idea de dar la imagen de cumplimiento formal con actos vacíos de contenido.
Tal es el caso de la presente audiencia ambiental a la que se convoca sin que se conozca cual es el proyecto concreto de traza en cuanto a su diseño, profundidades, recorridos, anchos de solera, volúmenes a dragar, zonas de descarga, etcétera.
Solamente se presentan como soporte trabajos dispersos sobre cuestiones parciales, algunos realizados en 2005 y otros elaborados por actores privados que pueden suponerse parte interesada.
Lo mismo ya ocurrió con las supuestas convocatorias a participación ciudadana a lo largo de este año que resultaron ser espacios de legitimación de resoluciones tomadas en otro ámbito , como se indicó por nota presentada por el Puerto La Plata ante ANPyN en mayo de 2025, sobre la que no se obtuvo respuesta a la fecha.
En dicha misiva, se hacía hincapié en la necesidad de efectuar un estudio de impacto ambiental antes de proceder a licitar . Es una pena que no se haya tenido en cuenta, porque ya podría estar realizado.
Estrago ambiental
También se hacía referencia al error ambiental, económico y logístico que significa haber excluido al Canal Magdalena en el trazado propuesto.
Si el diseño del sistema de navegación de los ríos Paraná y de La Plata no incluye su salida al mar por el Canal Magdalena, está determinando desde su concepción un estrago ambiental.
Algunas cuestiones que los ciudadanos quisiéramos saber:
Cuál es la traza, profundidades, soleras, áreas de descarga que se proyecta. Cuál es la situación ambiental base sobre la que se planifica. Qué tomas de agua potable se verán perjudicadas por mayor turbidez y otras contaminaciones . Qué islas van a desaparecer y qué nuevos bancos o islas van a emerger. Qué playas serán devastadas y qué puertos quedarán sin acceso al río. Qué clubes náuticos quedarán sin agua. Qué humedales se secarán, qué zonas se inundarán y qué especies desaparecerán o migrarán.
Asimismo, necesitamos conocer cómo se afectará la pesca artesanal, la producción frutihortícola y el sistema sociocultural correspondiente. Qué afectación al calentamiento global implicará la actividad de dragado y mantenimiento a mayores profundidades y soleras . Cómo se compensarán los 22 millones de litros de combustible de más quemados anualmente por el rodeo que dan las embarcaciones para completar carga al sur por no disponer del Canal Magdalena.
Salida al mar
Hay más interrogantes: en caso de profundizar el Canal Punta Indio , por dónde se va a proyectar la salida al mar entre el canal de Acceso a Montevideo y el "Banco Inglés". A qué profundidad se piensa llevar el Canal Emilio Mitre, cuál será el volumen de dragado y dónde se depositará.
Finalmente: ¿quién y cómo responderá en la emergencia, mitigación y compensación ante eventuales derrames y contingencias?
Más allá del cuestionable ajuste a la normativa legal, si la convocatoria a audiencia pública para evaluar la condición ambiental de la obra no contiene entre sus trabajos previos análisis y respuestas a estas preguntas no es legítima.
El compromiso que significa entregar nuestros ríos por 60 años a un concesionario para que garantice la navegación no puede soslayar estos interrogantes.
Los ríos y su entorno son navegables, pero también bebibles, pescables, productores de energía, sostén del agro y la industria, reguladores de temperatura, aptos para el turismo, recreación, sostenimiento de arraigo y sistemas socio culturales, explotaciones mineras, y sostén de biodiversidad.
Insistiremos en la audiencia pública en todos los estamentos posibles para que así sea, exigiendo que el proceso sea desarrollado con la responsabilidad que corresponde.
(*) Ingeniero. Presidente del Consorcio de Gestión Puerto La Plata y del Consejo Portuario Argentino.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Trenes Argentinos anunció que tras una década de espera modificaron una de las estaciones más concurridas de la línea Roca . La parada ubicada en el partido de Avellaneda fue totalmente remodelada y adaptada para mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público.
Dentro de las obras , se realizaron elevaciones de andenes, refacción de pisos, colocación de ascensores, entre otros.
Obras: modifican una de las estaciones de tren más concurridas de la línea Roca
Tras 10 años de espera, la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, ubicada en el partido de Avellaneda, fue completamente renovada. La elevación de andenes era una obra postergada desde diciembre de 2015, fecha en la que comenzaron a circular los trenes eléctricos en los ramales.
La habilitación de la plataforma 1 fue realizada el 22 de octubre y las obras se produjeron en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Estado Nacional y ejecutado por Trenes Argentinos.
La importancia de la obra en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki
La reapertura de la plataforma permite el descenso de los pasajeros en la estación para los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes. Anteriormente, se debían utilizar andenes provisorios de madera que implicaban riesgos para quienes usaban el transporte público.
Su remodelación implica un avance significativo en el sistema ferroviario argentino.
Suspenden el servicio de una línea de tren clave
Trenes Argentinos informó que clausuró por tiempo indefinido el servicio ferroviario que unía la Ciudad de Buenos Aires con Bahía Blanca en el marco de la emergencia ferroviaria nacional vigente desde junio 2024.
El ramal había sido interrumpido en marzo de 2023 tras un descarrilamiento en Olavarría. En julio de aquel año, se clausuró la estación Bahía Blanca Sud con el objetivo de preservar la seguridad de los pasajeros ante el deterioro del tendido y las limitaciones técnicas.
La medida se suma a una serie de interrupciones que afectan los servicios de larga distancia. Los 12 servicios que permanecen suspendidos son:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Banco Agrario de Colombia informó que continuará entregando pagos mensuales de 160.000 pesos de por vida a los hogares que cumplan con el requisito principal establecido por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) .
La medida hace parte del programa Renta Ciudadana , que busca garantizar ingresos mínimos para las familias más vulnerables del país.
El anuncio fue recibido con entusiasmo por beneficiarios de todo el territorio nacional, especialmente por quienes dependen de este apoyo económico para cubrir gastos básicos como alimentación, servicios y educación .
¿Qué es el pago de por vida del Banco Agrario?
El Banco Agrario explicó que el beneficio de 160.000 pesos mensuales será entregado de manera permanente a los hogares que continúen cumpliendo con el requisito de permanencia en el grupo A o B del Sisbén IV . Esto significa que los beneficiarios deben mantener su clasificación de vulnerabilidad o pobreza, según la última actualización de la encuesta nacional.
El objetivo del Gobierno Nacional es garantizar una renta básica estable a quienes más lo necesitan, priorizando mujeres cabeza de hogar, cuidadores y familias con niños o personas con discapacidad .
¿Cuándo pagan el cuarto ciclo de Renta Ciudadana 2025?
El DPS confirmó que el cuarto ciclo de pagos de Renta Ciudadana 2025 se está realizando desde el 25 de septiembre hasta el 13 de octubre .
Durante este periodo, los beneficiarios pueden reclamar los 160.000 pesos o más , dependiendo de la cantidad de integrantes del hogar y del nivel en el Sisbén IV.
Los depósitos se están efectuando a través del Banco Agrario y sus aliados SuperGiros, Efecty y Movii , garantizando que los recursos lleguen directamente a los titulares sin intermediarios.
Requisito clave para recibir los 160.000 pesos de por vida
Para recibir el pago de 160.000 pesos mensuales de manera permanente, los beneficiarios deben cumplir con un requisito esencial: estar registrados en el Sisbén IV en los grupos A1 a B7 y mantener su clasificación activa sin alteraciones fraudulentas.
Además, deben estar inscritos correctamente en el programa Renta Ciudadana , sin recibir ayudas simultáneas de otros subsidios como Colombia Mayor, Familias en Acción o Renta Joven , ya que la duplicidad de beneficios puede generar suspensión o pérdida del incentivo.
¿Cómo consultar si soy beneficiario de Renta Ciudadana 2025?
Los ciudadanos pueden verificar si forman parte de los beneficiarios activos de la Renta Ciudadana siguiendo estos pasos:
El sistema mostrará si el hogar está habilitado para recibir el pago y la fecha exacta del depósito. También es posible confirmar la clasificación en el Sisbén IV visitando portal.sisben.gov.co y seleccionando la opción "Consulta tu grupo Sisbén".
¿Cómo inscribirse en Renta Ciudadana?
Actualmente, el DPS no tiene inscripciones abiertas al programa . Los beneficiarios son seleccionados automáticamente a partir de la información disponible en el Sisbén IV . Sin embargo, las personas que aún no están incluidas pueden solicitar o actualizar su encuesta del Sisbén en la alcaldía de su municipio, asegurándose de registrar correctamente su domicilio y datos familiares.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras los resultados electorales, los gobernadores nucleados en Provincias Unidas definen como enfrentarán el llamado al acuerdo que hizo ayer el presidente Javier Milei . Si bien no consiguieron el número de diputados que buscaban, aseguraron que los legisladores que integrarán el frente en el Congreso serán suficientes para instalar una agenda federal al gobierno nacional. ¿Acordarán con la Casa Rosada? ¿Integrarán el Gabinete?
" Nadie que haya ganado una elección de medio termino tiene garantizado que le vaya bien a los dos años, salvo que haga bien las cosas. Si las hace bien lo vamos a acompañar ", aseguró una voz provincial a este medio. Entre esas cosas que el gobierno deberá "hacer bien", está incorporar cuestiones productivas y los intereses federales. " Si no cambia, vamos a seguir igual ", advirtieron.
Javier Milei ya adelantó que negociará con las segundas fuerzas a nivel nacional que respondan a los gobernadores. "Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue kirchnerismo, sino el oficialismo provincial".
"Queremos invitar a la mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos ahora si podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo", dijo un Milei exultante en el bunker libertario.
Vale recordar que el bloque está conformado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio "Nacho" Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Si bien cada provincia es un caso particular, lo cierto es que la intención de ingresar entre 25 a 30 diputados que tenían los mandatarios no se completó.
Aún así, voces del riñón del llaryorismo aseguraron que el número será entre 17 a 20 diputados y 10 senadores. " Son elecciones, después baja la espuma y tenemos que administrar el poder real ", afirmaron. Provincias Unidas concentró 1.701.877 votos en las 16 provincias en las que compitió, quedándose con ocho bancas para Diputados. A eso se le sumarían los que ya están en sus bancas y responden a los gobernadores.
" Claramente hubo un corrimiento en las últimas horas hacia La Libertad Avanza. Estimamos que es el miedo a lo que pudiera pasar el lunes o darle una oportunidad a Milei ", analizaron desde el riñón de Llaryora en diálogo con El Cronista. Sin embargo, aseguraron que esta oportunidad es para cambiar el rumbo en el que venía el Gobierno y no es "un cheque en blanco" .
"Nuestra postura es clara, aportar para que en Argentina se produzcan cambios que necesitamos, instalar en el debate nacional la agenda productiva ". Es decir, en otras palabras, habrá diálogo con el Gobierno nacional, pero se debatirá tema por tema las reformas que quiere implementar Javier Milei.
En cuanto a la relación con el Presidente, los mandatarios saben que hay un plano institucional que se va a mantener. Allí, cada gobernador tomará la decisión que crea conveniente para su provincia y posiblemente haya diferencias entre los que integran Provincias Unidas.
" Hay cuestiones particulares que se tomarán en cada provincia , no veo a un gobernador preguntarle a otro como resolver problemas de su provincia", admitieron.
La autonomía de cada gobernador seguirá existiendo en sus manejos individuales con Casa Rosada y sus posibilidades de obra pública y fondos. Es en el Congreso Nacional donde apuestan a fijar una posición política nacional , al tratar tema por tema las reformas que quiere Milei.
" Una cosa es un vínculo de un gobernador con el Gobierno nacional, para endeudarse, para conseguir recursos, y otra es el debate de la reforma laboral dónde si tenemos que llevar y pensamos llevar ahí posiciones comunes de negociación ", aseguraron desde Córdoba.
Asimismo, advirtieron que cuando haya un ataque genérico al financiamiento de las provincias, ahí se haría valer el poder conjunto . Si bien el Gobierno está relanzado con esta victoria, los mandatarios saben que las victorias son efímeras.
¿Provincias Unidas formará parte del gabinete?
La reformulación del gabinete libertario genera suspicacias, y si bien Javier Milei todavía no reformuló la jefatura de Gabinete ni el Ministerio del Interior, hay una disputa entre Guillermo Francos y los Menem por el poder federal. Voces provinciales aseguraron que no hay una invitación por parte del Gobierno de integrar el gabinete. Pero de existir esa oferta, será un debate que deberá primar entre los gobernadores.
Si se da ese llamado, los mandatarios primero quieren ver los motivos y las características de dicho acuerdo. "No lo veo, veo que podemos acordar tema por tema ", aseguraron.
"Un llamado serio al debate requiere de un trabajo previo, definición de la agenda, para que no sea una foto más. Si te llaman para mañana la foto se la vas a dar, pero va a ser una foto más", cerraron.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mantener una higiene impecable en el baño es crucial , no solo para eliminar el sarro de la ducha y los residuos, sino principalmente para combatir la gran cantidad de bacterias que se acumulan en el inodoro y otras superficies. En este contexto, algunos expertos sugieren incorporar un ingrediente natural y económico: la sal .
Aunque autoridades sanitarias recomiendan el uso de desinfectantes comerciales con registro adecuado, no siempre es necesario recurrir a productos caros. La naturaleza ofrece soluciones poderosas .
La sal se destaca por sus propiedades antibacterianas y antisépticas , lo que la convierte en una aliada excelente para la limpieza del inodoro .
Por qué usar sal para la limpieza del inodoro
La sal ayuda a eliminar gérmenes, previene la formación de manchas y combate los malos olores al disolver obstrucciones leves y residuos en las tuberías. También puede mezclarse con bicarbonato de sodio y aceites esenciales para crear una solución de limpieza casera que no solo desinfecta, sino que también aromatiza el ambiente.
Es fundamental usar estas mezclas de sal con moderación y no sustituir por completo los limpiadores especializados para evitar posibles daños en las tuberías a largo plazo.
Por qué desinfectar el baño a diario
Los baños son un caldo de cultivo ideal para una variedad de microorganismos peligrosos debido a la humedad constante. Entre las bacterias que se encuentran habitualmente, destacan agentes de infección como:
Estas bacterias pueden causar infecciones en la piel, el tracto urinario y problemas intestinales. Para prevenir infecciones y olores, es esencial adoptar una rutina de limpieza rigurosa:
Finalmente, el gesto más simple y eficaz para reducir el riesgo de contaminación es lavarse las manos antes y después de usar el baño .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las pensiones por jubilación en España rondan los 1500 euros de media, según los últimos datos de la Seguridad Social. Sin embargo, existen diferencias notables entre profesiones. En un sistema con más de 6,5 millones de jubilados , algunos casos superan los 40.000 euros anuales , el doble del promedio nacional.
Síguenos y léenos en Google Discover
Mientras los autónomos perciben alrededor de 1000 euros mensuales , los funcionarios del Estado y los trabajadores del mar disfrutan de rentas más elevadas. Pero hay un grupo profesional que destaca por encima de todos: los trabajadores del Régimen Especial de la Minería del Carbón (REMC) .
De acuerdo con los últimos datos oficiales, la pensión media en este sector alcanza los 2907 euros mensuales , situándose como la más alta de España. "Los profesionales en este rubro tienen una de las pagas anuales más altas del país", confirma el informe.
Por qué los mineros cobran la pensión más alta
La cuantía elevada responde a varios factores. Por un lado, los mineros cotizan en topes altos, lo que eleva su base reguladora . Por otro, sus condiciones laborales permiten jubilarse antes de los 67 años sin penalizaciones.
"El período de tiempo en que resulte rebajada la edad de jubilación del trabajador se computará como cotizado", explica BBVA, lo que aumenta el porcentaje de pensión final.
Además, la peligrosidad y toxicidad de la actividad minera justifican la aplicación de coeficientes reductores, que también benefician el cálculo final. Por todo ello, el Régimen Especial de la Minería del Carbón se posiciona cada año entre los mejor pagados del sistema.
La pensión máxima en España en 2025
La pensión máxima establecida por ley en 2025 se sitúa en 3267,55 euros mensuales, equivalente a 45.700 euros anuales en 14 pagas. Es el tope que ningún beneficiario puede superar, salvo que perciba el complemento por brecha de género, que crece un 10% este año.
La Seguridad Social establece que para alcanzar el 100% de la pensión es necesario haber cotizado al menos 36 años y 6 meses y cumplir la edad legal de jubilación, que en 2025 es de 66 años y ocho meses . Quienes acrediten más de 38 años y tres meses cotizados podrán retirarse a los 65 años con la prestación completa.
La base reguladora -que se calcula en función de las 300 últimas cotizaciones - será clave. Cuanto más altas hayan sido esas cotizaciones, mayor será la pensión. A partir de 2026 , este cálculo cambiará con la ampliación de los años computables.
¿Cuánto cobrarán los pensionistas en 2026?
La revalorización de las pensiones para 2026 dependerá del dato de inflación de noviembre, que se publicará en diciembre. Las previsiones apuntan a un aumento del 2,6% para las contributivas y de hasta el 2,7% para las máximas .
Las pensiones mínimas y no contributivas también subirán por encima del Índice de Precios de Consumo (IPC), mientras que la edad ordinaria de jubilación seguirá aumentando. En 2027, se prevé que los cambios en los requisitos de cotización sean aún más estrictos.
Claves para obtener la jubilación más alta
Para alcanzar una pensión superior a los 3000 euros mensuales, los expertos recomiendan:
Cotizar durante al menos 36 años y medio .
Aportar por la base máxima , que en 2025 asciende a 4909,50 euros mensuales .
Mantener cotizaciones altas en los últimos 25 años de la vida laboral.
"Cuanto más altas hayan sido esas cotizaciones, sobre todo en los últimos años, mayor será la cuantía de la pensión" , recoge el informe de la Seguridad Social.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Desde su creación en 1925, el Banco de México tiene como objetivo principal preservar el valor de la moneda nacional , controlar la inflación a través de la política monetaria, emitir billetes y monedas, así como regular y supervisar el sistema financiero y los mecanismos de pago del país.
Como autoridad responsable de la emisión de dinero , la entidad financiera también decide cuándo retirar los billetes de circulación. A lo largo de su historia, lanzó seis familias, desde la serie AA hasta la F, siendo esta última la que actualmente se encuentra vigente .
En esta línea y con los nuevos ejemplares en circulación , las autoridades pueden castigar con hasta 12 años de prisión a aquellos que hagan un mal uso del dinero en efectivo , como la circulación de billetes falsos.
¿Cómo son los nuevos billetes en México?
La nueva familia de billetes incorpora mejoras en temática, colores, elementos de seguridad, diseño, durabilidad y accesibilidad para personas con discapacidad visual . Estas modificaciones buscan cumplir con las siguientes disposiciones:
La serie incluye billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos , con el objetivo de reemplazar la familia vigente y añadir medidas que dificulten la falsificación .
¿Qué son las sanciones bancarias?
Para proteger la circulación y prevenir fraudes, Banxico dio a conocer los mecanismos de seguridad que permiten identificar fácilmente los billetes auténticos. Aun así, es posible recibir un billete falso de manera accidental o por desconocimiento .
En estos casos, devolver un billete falso a la circulación constituye un delito federal , con sanciones que pueden incluir multas y hasta 12 años de prisión.
La falsificación de billetes, incluyendo su producción, almacenamiento, distribución y uso intencional, es un delito federal que se castiga hasta con 12 años de prisión.
Si dudas de la autenticidad de un billete, llévalo a un banco para que lo revisen sin costo. #BancoDeMéxico pic.twitter.com/j72aCfB59F
Por este motivo, ante la sospecha de que se trate un billete falso , es recomendable acudir a una sucursal bancaria, donde el personal lo remitirá a Banxico para su revisión. Esto ayuda a retirarlo del mercado, proteger a otros usuarios y garantizar la seguridad del sistema financiero .
¿Cómo detectar un billete falso en México?
Para identificar un billete falso en México, se recomienda tocar, mirar y girar el ejemplar. En el primer caso, se percibe el relieve y la textura característica del papel, ya sea de algodón o polímero.
Al mirar, es importante observar a contraluz la marca de agua y el hilo de seguridad, además de revisar los fondos lineales con lupa y la reacción del billete bajo luz ultravioleta.
Finalmente, al girar el billete, deben notarse efectos especiales en la denominación, los cuales cambian de color o muestran movimiento al moverse.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La NASA confirmó que una bacteria extremadamente resistente detectada en sus salas de ensamblaje pudo haber sido transportada al espacio en misiones recientes. La especie, capaz de permanecer inactiva durante años, escapó de los protocolos de esterilización más rigurosos y plantea riesgos para futuros estudios de vida en otros planetas.
El hallazgo pone sobre la mesa un dilema que la agencia espacial deberá afrontar: cómo evitar la contaminación interplanetaria mientras continúa explorando mundos como Marte. Científicos advierten que la presencia de microbios terrestres podría alterar los ecosistemas que todavía se desconocen.
Sin precedentes: la NASA identificó a la "bacteria de la muerte" y la envió por error a Marte
La bacteria , Tersicoccus phoenicis , fue identificada por primera vez en 2007 dentro de las salas de ensamblaje de misiones marcianas de la NASA. A pesar de procedimientos de limpieza extrema, incluyendo filtros, calor y gases biocidas, logró permanecer en estado latente, un tipo de " hibernación profunda " que la hizo indetectable.
Los científicos descubrieron que posee un gen que le permite reactivarse mediante una proteína llamada Rpf (factor de resurrección), lo que le permite permanecer inactiva durante largos periodos y activarse cuando encuentra condiciones favorables para reproducirse.
El hallazgo llevó a la NASA a revisar los protocolos de esterilización y a implementar nuevas técnicas que permitan identificar bacterias latentes antes de enviar misiones al espacio.
Cómo funciona la bacteria y qué podría pasar en Marte
La característica principal de T.phoenicis es su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas y reactivarse después de años de inactividad. Si la bacteria viajara a Marte, podría multiplicarse ante la presencia de mínimos nutrientes y alterar ecosistemas que las misiones espaciales buscan estudiar sin sesgos.
El riesgo no solo afectaría la investigación científica , sino que también podría modificar procesos biológicos o químicos de un ambiente hasta ahora virgen, complicando la detección de vida autóctona y la interpretación de los datos recogidos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Ciudad de México se prepara para una complicada jornada este lunes 27 de octubre: una megamarcha y múltiples obras viales coincidirán y pondrán a prueba la paciencia de los capitalinos. Desde temprano, se esperan bloqueos, desvíos y afectaciones en arterias clave del centro y zonas conurbadas.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ( CNTE ), transportistas y otros colectivos sociales anunciaron movilizaciones simultáneas para exigir respuestas a demandas laborales y regulatorias.
Ante este panorama, las autoridades emitieron un llamado a planear rutas alternas y evitar desplazamientos innecesarios durante el transcurso del día. Checa a continuación todos los detalles al respecto, y cómo evitar complicaciones durante la jornada.
A qué se debe la marcha del 27 de octubre
La CNTE oficializó una megamarcha para este día, exigiendo pagos atrasados y compromisos incumplidos con docentes, además de demandar respuestas institucionales.
Simultáneamente, otros colectivos, como transportistas y operadores de pipas de agua, aprovecharán la fecha para visibilizar inconformidades por regulaciones recientes hacia su actividad. Este agrupamiento de protestas produce un punto de tensión donde las demandas laborales se entrelazan con dinámicas sociales, configurando el escenario de paralización esperado en gran parte de la ciudad.
Calles y avenidas afectadas por la marcha del 27 de octubre
Los organizadores y medios reportan que las zonas más afectadas serán el Centro Histórico, la alcaldía Cuauhtémoc y vías de acceso entre municipios conurbados.
Se anticipan cierres en arterias como Juárez, Reforma, Eje Central Lázaro Cárdenas, Avenida Hidalgo, Avenida de la República y Balderas. También habrá bloqueos en calzada Ignacio Zaragoza, Avenida Insurgentes Norte, zonas de Martín Carrera, Bosque de Aragón y estaciones importantes del Metro que conectan con estos tramos.
Estas afectaciones interrumpirán el tránsito tanto vehicular como de transporte público, generando desvíos prolongados y fuertes embotellamientos .
Rutas alternas y recomendaciones para circular
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las nuevas políticas de viaje en Estados Unidos marcaron un antes y un después para millones de pasajeros durante 2025. Lo que hasta hace poco era una rutina predecible -comprar un pasaje, facturar el equipaje y esperar el embarque- hoy es una experiencia atravesada por cambios regulatorios, costos adicionales y medidas digitales inéditas tanto dentro como fuera del país.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) confirmó una serie de modificaciones que afectan directamente los reembolsos por retrasos , las políticas de equipaje y los procesos de control fronterizo internacionales. Las aerolíneas, por su parte, ya comenzaron a ajustar sus servicios para adaptarse a un escenario más flexible... y también más costoso para los pasajeros.
Alerta aeropuerto: nuevos cambios en controles, equipaje y documentos que afectan a millones de viajeros
Una de las decisiones más controvertidas fue la suspensión del plan federal que obligaba a las aerolíneas a pagar compensaciones en efectivo cuando los vuelos sufrían demoras atribuibles a su propia gestión.
La medida, que había sido impulsada por la administración de Joe Biden , fue retirada tras el cambio de gobierno en 2025. Desde entonces, el DOT ya no exige reembolsos automáticos , sino que deja en manos de cada compañía las políticas internas de compensación.
Esto significa que, ante un retraso por mantenimiento, abastecimiento o asignación de tripulación , el pasajero deberá consultar las condiciones específicas de su aerolínea . En otras palabras: el Estado dejó de intervenir directamente en los casos de demora controlable , lo que generó críticas entre asociaciones de consumidores.
El nuevo escenario también reconfiguró las políticas sobre equipaje de mano y valijas registradas , con medidas que impactan de lleno en el bolsillo de los viajeros.
American Airlines eliminó los medidores de equipaje en las puertas de embarque, lo que otorga mayor discrecionalidad a los empleados para decidir qué maletas deben despacharse.
Southwest Airlines , famosa por su lema "Bags Fly Free", empezó a cobrar por las valijas facturadas desde mayo de 2025. Solo los clientes con tarjeta de crédito asociada o estatus A-List conservan una franquicia gratuita.
En contraste, Spirit Airlines implementó un beneficio limitado para los titulares de la tarjeta Free Spirit Travel More Mastercard , quienes ahora pueden registrar dos equipajes sin costo si reservan directamente con la compañía.
Estos cambios evidencian una tendencia clara: las aerolíneas buscan nuevas formas de generar ingresos , mientras los viajeros enfrentan cada vez más cargos adicionales y condiciones variables según el tipo de boleto o membresía.
Otra medida histórica llega en enero de 2026 , cuando Southwest Airlines abandonará su icónico sistema de asientos sin asignación previa . Desde esa fecha, los pasajeros deberán elegir entre tres categorías: Standard, Preferred o Extra Legroom .
Con esta modificación, la aerolínea apuesta a una experiencia más estructurada y alineada con sus competidores, aunque para muchos clientes habituales significa el fin de una de sus principales señas de identidad .
El impacto de los cambios no se limita a Estados Unidos . Desde octubre de 2025, la Unión Europea comenzó a implementar el Entry/Exit System (EES) , una tecnología que reemplaza los sellos impresos por un registro biométrico digital .
A partir de abril de 2026 , todos los aeropuertos y pasos fronterizos del espacio Schengen operarán bajo este sistema, que recopila huellas digitales e imágenes faciales para registrar cada ingreso o salida.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un descubrimiento paleontológico en el sur de Argentina promete reescribir parte de la historia evolutiva del planeta . Investigadores encontraron un huevo de dinosaurio perfectamente conservado que data de hace más de 70 millones de años y que podría contener material genético fosilizado.
Impresionante hallazgo de un huevo sorprendió a los arqueólogos
El hallazgo fue realizado durante una campaña de excavación en la provincia de Río Negro , una de las zonas más ricas en restos del Cretácico, por un equipo del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia . Según el paleontólogo Gonzalo Leonel Muñoz , "no es extraño encontrar huesos de dinosaurios, pero hallar un huevo en este estado es algo excepcional".
El fósil, del tamaño de un embrión de avestruz, pertenecería al género Bonapartenykus , un pequeño dinosaurio carnívoro que habitó el territorio patagónico durante el final de la era de los grandes reptiles. Su conservación es tan completa que incluso se distingue la estructura externa del cascarón, con una textura que recuerda a la de las aves modernas.
Un huevo intacto que podría revelar cómo los dinosaurios se convirtieron en aves
Las primeras observaciones indican que el cascarón se mantiene casi íntegro y que su composición podría preservar restos microscópicos del material genético original. Los investigadores esperan que los próximos análisis por tomografía y microscopía revelen si en su interior se conserva un embrión.
De confirmarse , el hallazgo brindaría nuevas claves sobre la transición evolutiva entre los dinosaurios carnívoros y las aves. "Estos huevos eran más finos y frágiles, similares a los de los pájaros modernos", explicó Muñoz.
El cambio revelador y el desafío de esta investigación
El investigador confirmó que el objetivo ahora es lograr "identificar el ADN o la estructura embrionaria". En ese sentido, confirmó: "podríamos entender cómo se desarrollaban sus crías y qué características heredaron las aves actuales".
El huevo, junto a otros restos descubiertos en la zona, será trasladado a Buenos Aires para su estudio detallado. Los científicos confían en que este fósil aporte información inédita sobre la evolución de los terópodos y la aparición de las aves modernas , marcando un nuevo capítulo en la paleontología argentina y mundial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Pacto Histórico movió el tablero, pero aún no mostró todas sus cartas. La consulta del 26 de octubre dejó cifras fuertes y varias sorpresas que hoy ponen al movimiento en el centro de la conversación política . Falta por ver cómo acomodan esas fichas en la lista cerrada y qué tanto pesan los votos en redes fuera de internet.
Iván Cepeda figuró en lo más alto, pero su victoria no cierra el capítulo. En paralelo, nombres conocidos y nuevos -incluidos ‘influencers'- escalaron puestos gracias a una participación que superó los 2,7 millones de votantes . La foto es clara, el orden final todavía no.
Lo cierto es que el Pacto Histórico definirá su lista cerrada de la siguiente forma : hombres y mujeres intercalados. Ese detalle, sumado a los resultados, reconfigura el mapa para Senado y para la Cámara por Bogotá en 2026.
Pacto Histórico: consulta, Iván Cepeda y lista cerrada
Según el último boletín de la Registraduría, Iván Cepeda obtuvo 1'520.287 votos en la consulta. Con 19.833 mesas escrutadas, el Pacto Histórico ordenará su lista cerrada al Senado por volumen de votos, sin voto preferente. La disputa por el primer renglón -entre María José Pizarro y Carolina Corcho - sigue abierta y dependerá de los acuerdos previos y del cierre oficial.
En votación individual al Senado, el más apoyado fue Pedro Hernando Flórez Porras con 185.029 votos (7,91 %). Le siguieron Wilson Arias con 171.354 (7,32 %) y Walter "Wally" Rodríguez con 137.821 (5,89 %), caso que confirma el salto de los ‘influencers' a la política electoral. En la franja femenina, destacaron Carmen Patricia Caicedo (74.982), Laura Cristina Ahumada (68.940) y Aida Avella (50.120). El Pacto Histórico mantendrá lista cerrada y cremallera , lo que moverá la ubicación definitiva de cada aspirante.
Pacto Histórico en Bogotá: Cámara de Representantes y participación
Para la Cámara de Representantes por Bogotá , el boletín 27 reportó 379.545 votantes, equivalentes al 6,14 % del censo habilitado. El podio lo lideró María Fernanda Carrascal con 65.547 votos, seguida por Laura "Lalis" Beltrán con 26.718 y María del Mar Pizarro con 26.022. En los renglones masculinos, los más votados fueron Daniel Mauricio Monroy (20.280), Heráclito Landínez (11.788) y Jairo León Vargas (9.993).
Como en el Senado, la lista será cerrada y en cremallera , por lo que mujeres y hombres alternarán posiciones. Con estos resultados, el Pacto Histórico llega bien posicionado a las legislativas de 2026 y prepara una nueva consulta en marzo dentro del frente amplio para definir su carta presidencial. No es una noticia "nueva", sino la fotografía más reciente de un proceso que sigue en marcha y que, por ahora, deja una conclusión: el voto de opinión y el voto digital ya se sienten en las urnas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las aguas tranquilas del Lago Mezzano, en el norte de Italia, ocultaban un secreto extraordinario: una aldea completa de la Edad de Bronce que permaneció sumergida durante tres milenios. Arqueólogos subacuáticos lograron mapear esta fascinante comunidad prehistórica, revelando cómo vivían sus habitantes hace más de 3,000 años .
El descubrimiento representa uno de los hallazgos arqueológicos más significativos de los últimos años en Europa, ofreciendo una ventana única hacia la vida cotidiana de las civilizaciones que habitaron la península itálica mucho antes del surgimiento de Roma.
Un pueblo sobre pilotes emerge del pasado
El equipo de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de la región se sumergió en las profundidades del Lago Mezzano , un pequeño lago de origen volcánico, para explorar lo que alguna vez fue un asentamiento sobre palafitos.
Los buzos lograron identificar y mapear más de 600 postes de madera incrustados en el suelo arcilloso , estructuras que sostenían las viviendas de esta comunidad ancestral.
Estos pilares se encuentran a profundidades variables, desde 2.5 hasta más de 10 metros, lo que demuestra no solo que el lecho del lago tenía un terreno irregular, sino también cómo el nivel del agua cambió durante los 600 años que existió el asentamiento , aproximadamente entre 1700 y 1150 a.C.
Utilizando mangueras de succión para retirar los sedimentos acumulados, los arqueólogos pudieron comenzar a reconstruir la estructura del pueblo, cubriendo aproximadamente un tercio del área conocida. En algunos puntos, los postes estaban cubiertos por piedras, pero aún alcanzaban casi la altura de la orilla actual.
Tesoros de bronce revelan la vida diaria de hace milenios
La excavación subacuática recuperó más de 25 artefactos extraordinariamente bien conservados gracias a la gruesa capa de arcilla que los protegió durante siglos. Entre los objetos encontrados destacan hachas con múltiples estrías, puntas de lanza, broches, anillos, un alfiler, una hoz y diversos elementos decorativos, todos fabricados en bronce.
Uno de los hallazgos más reveladores fueron los lingotes de bronce utilizados durante el proceso de fundición, lo que indica que existían talleres metalúrgicos dentro del propio poblado. Esto sugiere que la aldea no era simplemente un lugar de residencia, sino un centro productivo donde se trabajaban metales con técnicas avanzadas para la época.
Los investigadores descubrieron que algunos de los objetos de bronce muestran evidencia de haber estado expuestos a fuego. Los expertos consideran que estos elementos podrían haber caído al agua durante un incendio o fueron abandonados cuando alguna estructura de madera se quemó, ofreciendo pistas sobre posibles eventos catastróficos que afectaron a la comunidad.
El futuro de la investigación: reconstruyendo una civilización olvidada
El Servicio de Arqueología Subacuática de la Superintendencia planea continuar con las excavaciones y la documentación del sitio. El objetivo es comprender mejor la ubicación exacta del pueblo y cómo funcionaba esta comunidad lacustre hace tres milenios.
Las intervenciones de excavación se concentran en ubicaciones específicas donde los depósitos antiguos aún se conservan bajo la capa de arcilla compacta. En algunos casos, los artefactos de bronce fueron hallados entre piedras de lava, posibles restos de antiguos deslizamientos de tierra que modificaron el paisaje.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El IBEX ha superado este lunes el nivel de los 16.000 puntos , tras la apertura en positivo de Wall Street . De ese modo, el índice de la bolsa española se acerca a su máximo histórico intradía logrado el 9 de noviembre de 2007, cuando alcanzó los 16.040,40 puntos.
Según difundió EFE, a las 15:30 horas, una hora después de que Wall Street abriera en positivo, el IBEX 35 sumaba 151 puntos , el 0,96%, y se situaba en 16.013 puntos , tras superar la cota de los 16.000 a las 15:12 horas cuando tocó los 16.002,3 puntos.
Los 16.000 puntos ya rebasados superan el récord histórico del IBEX al cierre, logrado el 8 de noviembre de 2007, cuando la sesión terminó en 15.945,7 puntos. Todo apunta a que el selectivo superará ese nivel al cierre del mercado .
Asimismo, en Europa, además de la subida de Madrid, destaca la de Milán , del 1,04%. Les siguen, con alzas moderadas, Londres , que avanza el 0,19%; París , con el 0,17%; y Fráncort , con el 0,16%.
Ranking: estos son los mercados que más suben de Europa
En lo que va de año, el IBEX es el mercado que más sube de Europa, un 38,11% . El IBEX se ha visto impulsado por Wall Street, que registra avances del 0,51% para el Dow Jones de Industriales; del 0,84% para el S&P 500; y del 1,42% para el Nasdaq.
Dentro del selectivo, el mayor avance es para Indra , del 5,91% , con sus acciones en zona de máximos históricos ( 48,72 euros ), impulsadas por la reciente decisión del banco suizo UBS de elevar su participación en la compañía.
Tras Indra, los mayores avances son para el Santander , con el 1,99%; Mapfre , con el 1,86%; y BBVA , con el 1,60%.
El mayor avance es para Indra , del 5,91% , con sus acciones en zona de máximos históricos. (Fuente: archivo).
En el continuo, tan solo Metrovacesa supera la subida de Indra, con un alza del 11,85%, después de anunciar unos ingresos totales de 267 millones de euros en los nueve primeros meses del año, además del reparto de un dividendo de 1,12 euros por acción en diciembre, y la mejora de sus previsiones.
Ranking: ¿cómo están los demás valores del IBEX?
El resto de los bancos del selectivo registran alzas más moderadas, que son del 0,78% para Unicaja ; del 0,75% para Bankinter ; del 0,71% para Sabadell ; y del 0,61% para Caixabank .
Solamente seis valores se encuentran en negativo en el IBEX: Acciona Energía , que cae el 1,14%; Acciona (-0,84%), Cellnex (-0,61%), Rovi (-0,39%), Fluidra (-0,17%) y Colonial (-0,09%).
Mercados europeos: leves movimientos al alza
Los principales indicadores y materias primas registran este lunes movimientos moderados, con l igeras subidas en los mercados bursátiles y variaciones dispares en las divisas y los metales preciosos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La incertidumbre volvió a golpear a miles de trabajadores federales en Estados Unidos que llevan semanas sin cobrar su salario por el cierre del Gobierno federal , una crisis que no muestra señales de resolverse.
Muchos de ellos, tras agotar sus ahorros, comenzaron a solicitar beneficios por desempleo para poder cubrir gastos básicos como el alquiler, la comida y los servicios. Sin embargo, la respuesta de los estados está siendo más lenta de lo esperado , lo que agrava la angustia de quienes dependen de esos ingresos para sobrevivir.
Despidos por cierre del gobierno: miles de trabajadores ya solicitan compensación por desempleo
"Pensé que el pago llegaría en unos días, pero sigo esperando", contó una empleada del Departamento de Agricultura (USDA) que lleva más de tres semanas sin recibir respuesta a su solicitud. "La renta vence el 1 de noviembre y ya tuve que pedir dinero prestado".
Casos como el suyo se repiten en todo el país. Según estimaciones del The Century Foundation , más de 20.000 empleados federales ya pidieron compensación por desempleo desde que comenzó el cierre, el nivel más alto desde la crisis de 2019.
Estados como Maryland y Texas encabezan la lista de reclamos, con más de 3.000 solicitudes cada uno , mientras otros miles aguardan el procesamiento de sus pedidos.
A diferencia de un despido tradicional, los empleados federales suspendidos enfrentan obstáculos adicionales: los estados deben verificar sus salarios y situación laboral con el propio Gobierno federal, pero muchos de esos funcionarios también fueron suspendidos, generando un embotellamiento administrativo que paraliza los pagos.
Los trabajadores que logran acceder al beneficio reciben sumas mucho menores que su salario habitual. En algunos estados, el monto máximo ronda los USD 400 por semana , lo que apenas cubre la compra de alimentos o el transporte diario.
"Es como pedir un préstamo sin saber cuándo lo vas a poder devolver", expresó Andrew Stettner , especialista en empleo de The Century Foundation , al describir el sistema actual.
El impacto social del estancamiento
El cierre no solo afecta a los empleados del Gobierno. Miles de contratistas federales también quedaron sin ingresos ni garantías de pago retroactivo, a pesar de realizar tareas esenciales para distintas agencias.
En aeropuertos, oficinas públicas y hospitales, el efecto dominó del cierre comienza a sentirse: retrasos en servicios, suspensión de programas sociales y mayor presión sobre los bancos de alimentos y organizaciones comunitarias.
"Cada día que pasa, aumenta el número de familias que no saben cómo van a pagar la próxima comida", advirtió una representante sindical en Washington.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Servicio de Impuestos Internos ( IRS ) advierte en su sitio web oficial sobre las estafas relacionadas con pagos inexistentes de cheques estímulo, reembolsos u otros beneficios tributarios.
De acuerdo con la agencia recaudadora, existen señales que pueden tenerse en cuenta al momento de determinar si un pago es verídico o si se trata de un engaño.
"Los estafadores lo engañan sobre reembolsos, créditos y pagos de impuestos . Lo presionan para obtener información o dinero personal, financiero o laboral e intentan parecerse a nosotros", explica la agencia tributaria.
Confirmado por IRS: ninguno de estos cheques será entregado
La agencia aconseja tener cuidado específicamente ante tres situaciones , que son
Una de las estafas comunes es aquella que incita a los contribuyentes a reclamar cheques para los que en realidad no califican.
"Los preparadores de impuestos deshonestos o desinformados tergiversan las reglas para reclamar créditos. La publicidad agresiva, el correo y las fuentes en línea lo engañan para que presente una declaración incorrecta ", indica IRS. Algunos ejemplos de créditos que en realidad están destinados a una porción sumamente reducida de la población son
Cómo saber si puedo cobrar un cheque de IRS
Cuando IRS se comunica con el contribuyente para debatir sobre un pago , ya sea faltante o que se está buscando entregar, lo hará únicamente mediante las siguientes vías
Ante la duda, lo aconsejable es verificar la noticia de un gran pago o la posibilidad de obtenerlo comunicándose con las autoridades mediante los canales oficiales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El magnate Elon Musk , dueño de SpaceX , la empresa aeroespacial estadounidense, enfatiza la importancia de explorar y colonizar nuevos planetas . Y no solo por curiosidad científica, sino también para expandir el poderío de su país. De hecho, durante un mitin político en Wisconsin, afirmó: "Moriré en Estados Unidos. No voy a ninguna parte. Podría ir a Marte, pero será parte de Estados Unidos ".
La idea del empresario va en contra de las leyes del Tratado sobre el Espacio Exterior de 1967, donde en el artículo II se especifica que "el espacio ultraterrestre no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera". Sin embargo, esto no frena los proyectos de colonización marciana de Musk.
Cómo es el plan de Elon Musk para conquistar Marte
El proyecto pensado por Elon Musk estipula que Marte podría tener presencia permanente de humanos para el año 2054. El cronograma establecido indica que el planeta rojo contaría con infraestructura suficiente capaz de albergar a más de un millón de personas para ese año.
El mega operativo de Elon Musk comenzará en 2026 con el lanzamiento orbital del cohete Starship , una nave reutilizable diseñada para transportar humanos y cargamento al espacio.
Para el año 2028, se espera que una misión no tripulada llegue a Marte para recolectar datos cruciales y establecer las bases para la primera llegada de una tripulación humana para el 2030.
Luego, más adelante, entre 2035 y 2050, el plan de SpaceX contempla la construcción de bases permanentes en Marte . Estas instalaciones incluirán invernaderos para la producción de alimentos y fábricas para generar recursos esenciales como combustible y materiales de construcción.
Vivir en Marte: ¿realmente es posible?
Hasta ahora, ningún ser humano terrícola consiguió pisar el suelo marciano. La NASA desafía a Elon Musk y afirma que es imposible que humanos aterricen en Marte antes de la década de 2040. No obstante, en el hipotético caso que las personas logren llegar al planeta desconocido, descubrirán un terreno inhóspito, temperaturas heladas, tormentas de polvo y una atmósfera imposible de respirar.
A pesar de esas realidades y obstáculos, SpaceX trabaja en múltiples frentes para preparar la colonización de Marte, incluyendo el diseño de hábitats y trajes espaciales, y hasta la investigación médica sobre la posibilidad de la reproducción humana fuera de la Tierra.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Banco Central confirmó que los bancos de todo el país permanecerán cerrados durante cuatro jornadas antes de fin de año, lo que afectará parte de las operaciones financieras y cambiarias.
Las fechas abarcan feriados de noviembre y diciembre , y se recomienda anticipar extracciones o trámites que requieran atención presencial.
Cuándo cierran los bancos por cuatro días
El primer par de días sin actividad llegará en noviembre, con un fin de semana extralargo.
Según el cronograma oficial, no habrá atención bancaria el viernes 21 , declarado día no laborable con fines turísticos, ni el lunes 24 , cuando se conmemora el Día de la Soberanía Nacional.
Durante esas jornadas, no habrá operaciones en el mercado de cambios ni atención en ventanilla , y las transacciones que requieran procesamiento manual recién se retomarán el siguiente día hábil.
Qué operaciones no estarán disponibles
Mientras dure el cierre bancario, quedarán suspendidas:
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recordó que los usuarios deben anticipar movimientos en dólares o pesos si necesitan efectivo o tienen vencimientos programados en esas fechas.
Qué se puede hacer durante los feriados bancarios
Pese al cierre físico de las entidades, los canales digitales seguirán activos y permitirán operar con normalidad en la mayoría de las gestiones cotidianas:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las empleadas domésticas que trabajan en casas particulares por hora o por jornada reducida tienen una escala salarial mínima que se actualiza cada mes.
En octubre 2025, el Ministerio de Trabajo fijó nuevos valores que aplican para quienes cumplen tareas por menos de 24 horas semanales con un mismo empleador.
El monto depende de si la trabajadora tiene retiro (es decir, puede irse al finalizar su jornada) o si debe permanecer en la vivienda . En ese segundo caso, la tarifa es más alta.
Tarifas mínimas por hora en octubre
Estas cifras son obligatorias y funcionan como referencia base. Si la persona empleada tiene antigüedad , realiza tareas adicionales o trabaja en horarios especiales, el empleador debe sumar los adicionales correspondientes .
¿Qué pasa con los roles especializados?
Los supervisores y cuidadores de personas tienen una escala más alta. Esto se debe a que sus funciones requieren mayor responsabilidad y, en muchos casos, formación específica. Por eso, el valor por hora supera los $ 4.000 en el caso de supervisores sin retiro.
Para quienes trabajan por hora, el cálculo se hace multiplicando el valor oficial por la cantidad de horas trabajadas en el mes . Si la jornada supera las 24 horas semanales, se aplica la escala mensual, que también contempla retiro o permanencia.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El huracán Melissa , formado como tormenta tropical la semana pasada en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5 y avanza con una fuerza devastadora hacia el continente. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos , Jamaica es el país más amenazado, con previsiones de vientos destructivos, marejadas ciclónicas e inundaciones catastróficas durante este lunes 27 de octubre de 2025.
El organismo advirtió que el fenómeno podría arrasar amplias zonas del país , provocando daños graves en viviendas, cortes prolongados de energía y aislamiento de comunidades enteras.
Las autoridades locales instaron a la población a permanecer en refugios seguros y evitar desplazamientos hasta que las condiciones climáticas mejoren.
Jamaica, el país más afectado por el paso del huracán Melissa
El huracán Melissa se intensificó rápidamente durante el fin de semana y alcanzó su máxima categoría este lunes. De acuerdo con el NHC , los vientos sostenidos superan los 250 kilómetros por hora , lo que convierte al fenómeno en uno de los más peligrosos de los últimos años en el Caribe.
En Jamaica , las autoridades declararon alerta máxima en todo el territorio nacional y desplegaron equipos de emergencia para asistir a las comunidades más vulnerables. En ciudades como Kingston y Montego Bay, los habitantes reforzaron sus viviendas, acumularon suministros y colocaron bolsas de arena para frenar la llegada del agua.
Las lluvias torrenciales ya comenzaron a causar inundaciones en zonas costeras y deslizamientos de tierra en regiones montañosas, mientras el gobierno advirtió que los cortes de energía y comunicaciones podrían extenderse durante varios días.
Trayectoria del huracán Melissa y países en riesgo
Según el Centro Nacional de Huracanes , Melissa impactará de lleno en Jamaica durante la jornada del lunes, antes de continuar su desplazamiento hacia el norte de Cuba entre martes y miércoles.
En Haití y República Dominicana , se prevé que las condiciones propias de tormenta tropical comiencen hacia el final del martes, con lluvias intensas, ráfagas de viento y riesgo de deslizamientos. En ambos países, los servicios de emergencia se preparan ante la posibilidad de inundaciones y comunidades aisladas.
En el caso de Cuba, el Instituto de Meteorología informó que las lluvias podrían intensificarse a partir de la tarde del martes, con vientos de alta velocidad y fuerte oleaje en las zonas costeras del oriente del país.
Autoridades refuerzan medidas de emergencia
Ante la gravedad del fenómeno, el gobierno jamaiquino habilitó más de 500 refugios temporales en todo el país y pidió a los ciudadanos no abandonar sus hogares sin autorización. Los equipos de rescate trabajan en coordinación con la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (ODPEM) para monitorear las zonas más afectadas .
En tanto, organismos internacionales como la Cruz Roja y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU ( OCHA ) ya preparan asistencia logística y humanitaria en caso de que el huracán deje daños estructurales severos o víctimas.
El Centro Nacional de Huracanes recordó que los vientos más intensos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones repentinas se concentrarán sobre Jamaica hasta la noche del lunes, con posibles repercusiones en el resto del Caribe durante los próximos días.
Un fenómeno extremo con impacto regional
El huracán Melissa se convierte así en uno de los fenómenos meteorológicos más peligrosos registrados en el Caribe en los últimos años, con potencial destructivo similar al del huracán Dean en 2007 y Matthew en 2016.
Las autoridades meteorológicas insisten en que el riesgo más alto se mantiene en Jamaica, donde el impacto directo podría dejar consecuencias devastadoras en infraestructura, agricultura y servicios básicos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) lanzó una alerta clave para los contribuyentes sobre la declaración obligatoria de ingresos en dólares depositados en sus cuentas bancarias.
Ante un aumento notable de este tipo de depósitos, el organismo ha reforzado sus mecanismos de supervisión para asegurar que los contribuyentes cumplan correctamente con sus obligaciones fiscales.
A su vez, enfatizó en la importancia de que los ciudadanos se mantengan informados sobre las disposiciones fiscales que regulan este tipo de ingresos, dado que la omisión en su declaración podría acarrear graves sanciones y multas.
El SAT informa sobre la obligación de reportar depósitos en dólares
El SAT recordó a los clientes de instituciones financieras la obligación de reportar los depósitos en dólares en sus cuentas bancarias , tal como lo establece el Código Fiscal de la Federación ( CFF ).
La medida tiene como objetivo asegurar la transparencia en el manejo de divisas y garantizar que los contribuyentes cumplan correctamente con sus obligaciones fiscales.
El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones importantes, que van desde advertencias hasta el bloqueo temporal de cuentas bancarias , según la frecuencia y el monto de las omisiones.
Aunque aplica a todos los contribuyentes, el impacto es mayor en los trabajadores independientes que reciben pagos del extranjero. Este grupo debe emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet ( CFDI ) por todos sus ingresos, incluyendo los percibidos en moneda extranjera.
Acciones a tomar si el SAT bloquea temporalmente tu cuenta bancaria
Comunícate con tu institución financiera para verificar el bloqueo temporal y conocer las razones específicas que el SAT haya indicado.
Por lo general, el bloqueo se relaciona con adeudos fiscales pendientes. Revisa tus declaraciones y asegúrate de que no haya pagos atrasados; en algunos casos, también puede deberse a errores en la información presentada.
Acude a la oficina del SAT más cercana para solicitar información detallada sobre el motivo del bloqueo y los pasos necesarios para desbloquear tu cuenta.
Si el bloqueo se debe a un adeudo, realiza el pago correspondiente lo antes posible . Si no puedes cubrirlo de inmediato, puedes solicitar un convenio de pago con el SAT.
Reúne todos los documentos que demuestren que el problema ha sido solucionado y que tu cuenta puede ser desbloqueada.
El tiempo para desbloquear la cuenta varía según la complejidad del caso . Haz un seguimiento constante para mantenerte informado sobre el avance de tu solicitud.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La renovación de la licencia de conducir implica un proceso que va más allá de la simple aprobación de exámenes teóricos y prácticos. Es fundamental llevar a cabo una evaluación minuciosa del estado de salud físico y mental del solicitante, con el objetivo de asegurar su aptitud psicofísica .
En este sentido, el procedimiento contempla la revisión de los antecedentes médicos de los conductores . Según los resultados obtenidos, la entidad responsable del trámite tiene la facultad de denegar la emisión del carnet de circulación .
Conoce los detalles de esta disposición y evita inconvenientes con las autoridades de seguridad vial . Ten en cuenta los requisitos para no perder el carnet de conducir.
Condiciones de salud que limitan la obtención o renovación de la licencia de conducir
En términos generales, es importante destacar que, aunque el listado oficial puede variar en cada nación, existen ciertas patologías que son incompatibles con la obtención o renovación de la licencia de conducir . La mayoría de las enfermedades consideradas excluyentes se manifiestan en la edad avanzada , como resultado del proceso de vejez .
Por este motivo, se requieren chequeos médicos previos al inicio del trámite, con el fin de evaluar las condiciones de salud de cada solicitante . Entre las problemáticas de salud más relevantes se encuentran:
¿Cuál es la edad límite para renovar la licencia de conducir en México?
En México, no existe edad límite para obtener una licencia de conducir. De acuerdo con el Artículo 51 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial , "todas las personas que realicen el trámite para obtener o renovar una licencia o permiso de conducir deben aprobar un examen de valoración integral que demuestre su capacidad para conducir, además de un examen teórico y práctico sobre conocimientos y habilidades necesarias".
De esta forma, cualquier persona mayor de 18 años que cumpla con el examen teórico-práctico podrá renovar u obtener su licencia de conducir sin inconvenientes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La provincia de Córdoba se prepara para vivir una nueva edición de La Noche de los Museos , un evento gratuito que invita a recorrer espacios culturales, museos y teatros en una jornada nocturna llena de arte e historia.
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deporte de la Municipalidad, el evento contará con exposiciones , actividades interactivas y propuestas escénicas en distintos puntos de la ciudad y el interior de la provincia.
¿Qué es La Noche de los Museos?
La Noche de los Museos nació en 2004 y se consolidó como uno de los eventos culturales más convocantes de Córdoba. Cada año, miles de personas de todas las edades participan de esta experiencia única, que permite acceder al patrimonio artístico, científico e histórico de la provincia en un horario poco habitual.
En esta edición 2025, el lema será " El futuro de los museos en comunidades en constante cambio ", y se busca promover el diálogo entre el arte y la sociedad, en un contexto de transformación cultural.
Fecha, horarios y entradas
La Noche de los Museos se realizará el viernes 7 de noviembre , desde las 20:00 hasta la 01:00, con entrada libre y gratuita en todos los espacios participantes. Además, habrá un circuito especial de transporte público gratuito para facilitar el acceso a los distintos puntos del recorrido.
Los 6 museos que no te podés perder esta noche
Frente al Parque Sarmiento, este museo ofrece una experiencia visual dinámica con fósiles , meteoritos y muestras de paleontología y biología.
Una de las particularidades del edificio es su diseño interior en forma de caracol , con tres niveles circulares conectados por rampas, lo que permite una circulación continua y una experiencia visual dinámica para los visitantes.
Un homenaje al género musical más representativo de Córdoba. Reúne partituras , discos , fotos y material audiovisual de figuras como "La Mona" Jiménez y "El Potro" Rodrigo Bueno.
Monumento Histórico Nacional, inaugurado en 1891. Es uno de los pocos teatros en el mundo que todavía conserva su maquinaria escénica original . En su interior, tiene todas las comodidades y adelantos tecnológicos de su tiempo, ya que fue construido siguiendo las reglas de la arquitectura de los teatros de ópera de Europa.
Actualmente, junto a las áreas escenotécnicas, el teatro tiene una variada oferta de producciones anuales en lírica, ballet y conciertos con amplitud de repertorios.
Ubicado frente a Plaza España, combina arte histórico y contemporáneo con más de 1300 obras que recorren el desarrollo del arte argentino desde fines del siglo XIX hasta el presente.
Combina el trabajo sobre su colección con una activa agenda de exposiciones que reúne artistas de diversas procedencias y alineados en variadas tendencias.
Dedicado a la fotografía contemporánea , promueve el diálogo entre artistas locales, nacionales e internacionales en un edificio de estilo francés.
Sus objetivos principales son coleccionar, conservar, educar, difundir e investigar las vastas posibilidades de las prácticas fotográficas, mediante un diálogo permanente con las demás disciplinas vinculadas al arte contemporáneo.
Instalado en un antiguo palacete, alberga una de las colecciones de arte más importantes de la provincia, con obras de Fernando Fader , Emilio Petorutti , Malanca , Honorio Mossi y otros referentes nacionales.
El edificio alberga 12 salas de exposición permanente, un auditorio, una sala taller, biblioteca y un espacio de interpretación . La muestra está organizada en torno a cuatro ejes temáticos: Geografías transformadas en paisaje; Sujetos, deseos, afectos; La ciudad, espacio para el arte; y Cuerpo y territorio.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En una nueva muestra de confianza hacia la principal entidad financiera del país, la agencia FIX Ratings , afiliada de Fitch Ratings , elevó la calificación de endeudamiento de largo plazo del Banco Nación a "AAA" , la máxima posible en su escala, desde "AA". Además, modificó la perspectiva a "Estable" desde "Positiva" y confirmó la nota de corto plazo en "A1+".
Esta mejora representa una ratificación del rumbo institucional que atraviesa el Banco Nación, en un contexto de transformación, modernización e innovación tecnológica.
Innovación digital y eficiencia: los pilares del crecimiento
La calificadora destacó la sólida performance del Banco Nación en los últimos períodos, con niveles de liquidez estabilizados, una cartera de calidad y una recuperación del share en el sector privado.
Entre los factores determinantes, sobresalen los avances en banca digital , la eficientización de procesos internos y los proyectos de modernización con foco a mediano y largo plazo.
Estas acciones se enmarcan en un profundo proceso de transformación digital, con el objetivo de ofrecer soluciones financieras más ágiles, seguras y centradas en el usuario.
Una cultura de integridad y transparencia
Como parte de su estrategia de modernización, el Banco Nación implementó el primer "Programa de Integridad", un modelo que promueve una cultura organizacional ética, transparente y sustentable en el tiempo.
Este programa busca fortalecer los valores institucionales, asegurar el cumplimiento normativo y consolidar la confianza de los distintos públicos con los que se vincula la entidad.
Sobre FIX Ratings
FIX Ratings es una de las calificadoras de riesgo más reconocidas del Cono Sur. Evalúa la solvencia crediticia de empresas, gobiernos, fondos y entidades financieras, aportando una visión técnica e independiente sobre el riesgo de crédito y el cumplimiento de obligaciones financieras.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El intendente de Ensenada, Mario Secco , salió con los tapones de punta a defender al gobernador Axel Kicillof tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del domingo.
El jefe comunal de seis mandatos consecutivos cuestionó duramente a los sectores del kirchnerismo que criticaron la estrategia electoral y afirmó, durante una entrevista con Urbana Play , que el desdoblamiento de los comicios fue "un acierto tremendo".
Secco y su respaldo a la estrategia de Kicillof
Secco fue contundente al defender la decisión del gobernador de adelantar las elecciones provinciales: "Fue una patriada extraordinaria que puso en valor a los intendentes y a la gobernación" .
Asimismo, el intendente destacó que Kicillof es "el único que ha puesto tanto en valor a los intendentes" desde el retorno de la democracia, en un intento por diferenciarlo de la gestión kirchnerista.
"Nos utilizaron de mulas durante mucho tiempo" , disparó Secco en referencia a la era kirchnerista. "Ganábamos en Ensenada aplastando por 30, 40 puntos de diferencia, y el que ganaba era otro. Ahora nos quieren gastar. Es una barbaridad".
La respuesta a CFK y Mayra Mendoza
Consultado sobre la postura de Cristina Kirchner respecto al resultado electoral, Secco fue evasivo pero contundente. Cuando se le mencionó el posteo de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza , quien respaldó la visión de la expresidenta, el dirigente fue directo: "Ella piensa de una manera y nosotros pensamos de otra" .
La interna quedó expuesta: mientras sectores del kirchnerismo cuestionaron el desdoblamiento y advirtieron sobre sus riesgos, Secco y el kicillofismo sostienen que la estrategia fue acertada y que la derrota -por menos de un punto- es parte del juego político.
¿Repercutió el uso de la BUP en estas elecciones?
A pesar de la defensa cerrada de Kicillof, Secco no ocultó su molestia con el nuevo sistema de boleta única. "Fue una porquería la elección de ayer. La gente se confundía, no entendía bien esta manera nueva de votar" , señaló, sugiriendo que el peronismo perdió "algunos puntitos" por la confusión generada.
El intendente ejemplificó: " Hubo un candidato que no conoce nadie que se llevó 500 votos en Ensenada solo porque tenía la bandera argentina en su boleta. La gente se confundió".
Secco también expuso sus propios números como prueba de que no se "borró" de la campaña, una de las críticas que circularon en las últimas horas. "Saqué 53 puntos, cuando yo voy en la lista saco casi 70", explicó, atribuyendo la diferencia a que esta vez fue como candidato testimonial y no como postulante efectivo.
"Yo me laburé todo en la campaña. No mesquiné nada", insistió el intendente, quien luego lanzó un desafío a sus críticos internos: "A los que tanto hablan, les preguntaría: ¿qué hicieron ustedes? No se pueden limpiar el traste con nosotros".
La entrevista dejó en evidencia la profunda grieta que atraviesa al peronismo bonaerense. Mientras Kicillof busca consolidarse como líder de un espacio propio con miras a 2027 , el kirchnerismo duro cuestiona sus decisiones estratégicas y mantiene su propia agenda política.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
China ha impactado recientemente el panorama internacional con el descubrimiento de un vasto yacimiento de oro en la provincia de Liaoning, situada en el noreste del país asiático. Este depósito alberga aproximadamente 1000 toneladas de oro, constituyendo uno de los hallazgos más significativos en la historia del país.
El interés por este hallazgo , que puede ser considerado como milenario y fue revelado a finales de 2024, radica en la magnitud y riqueza del yacimiento. Además, se extiende por varios kilómetros y, según los expertos, su extracción se prevé sencilla debido a las características geológicas de la región.
Los especialistas han indicado que cada perforación ha evidenciado la presencia del oro , lo que sugiere una alta concentración del mineral . Este avance se logró gracias a una estrategia de prospección que integró técnicas generales y detalladas a lo largo del año anterior, con el objetivo de optimizar la detección del recurso.
¿El descubrimiento del milenio? Encuentran una mina de oro en una provincia
El descubrimiento histórico de la mina de oro es considerado un resultado positivo de las prácticas tecnológicas implementadas por el Gobierno de China en tiempos recientes. Este fenómeno no es aislado: en la provincia de Hunan se halló otro yacimiento de similar magnitud y prometedor potencial hace apenas unos meses.
Los expertos en este mineral afirman que la mina de oro descubierta en Liaoning cuenta con aproximadamente 40 vetas auríferas y una profundidad que supera el kilómetro. Esta estructura podría albergar un valor estimado en torno a los 80.000 millones de dólares.
El oro como símbolo de riqueza en China
En los últimos años, el oro ha adquirido un papel crucial como mineral acumulador de riqueza para China, en un contexto geopolítico caracterizado por tensiones elevadas. Este metal precioso es esencial no solo para las reservas internacionales y la estabilidad monetaria, sino también para sectores de alta tecnología, como la fabricación de baterías y dispositivos electrónicos.
Diversos expertos, incluidos los del Consejo Mundial del Oro, han señalado la imperiosa necesidad de verificar los datos iniciales y evaluar la viabilidad de explotación. Las estimaciones sobre el volumen y la accesibilidad de los recursos deben ser confirmadas mediante estudios independientes y rigurosos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pusieron en marcha las consultas nocturnas como parte de su estrategia 2-30-100 , según explicó el director general, Zoé Robledo . Se trata de un beneficio clave para los beneficiarios del organismo que buscan atenderse con un médico a distancia.
Este esquema busca mejorar el acceso a la atención médica y aprovechar al máximo la capacidad de las Unidades de Medicina Familiar (UMF), especialmente para los derechohabientes que no pueden acudir durante el día. Además, la apertura de turnos nocturnos permitirá incrementar el número de consultas de especialidad para atender distintas condiciones de salud.
Conoce los detalles de esta iniciativa y sácale provecho, en caso de cumplir con los requisitos. Ten en cuenta las condiciones impuestas por el organismo.
¿Quiénes pueden acceder a las consultas nocturnas del IMSS?
El programa del IMSS se lanzó en Quintana Roo , un estado clave para el turismo nacional e internacional, beneficiando principalmente a las zonas de Cancún y Playa del Carmen . Las unidades médicas que participan son:
¿En qué horarios está disponible el servicio nocturno del IMSS?
Durante la conferencia "La mañanera del pueblo", el director del IMSS detalló los horarios de atención de la estrategia 2-30-100:
Para lo que queda del año, la meta del IMSS contempla 2 millones de intervenciones programadas, de las cuales se alcanzó un 65% de avance.
El éxito de la estrategia radica en maximizar el uso de la capacidad instalada , abriendo turnos adicionales para atención médica y optimizando los recursos existentes.
Resultados de las consultas nocturnas del IMSS
Desde su implementación el 2 de mayo, se brindaron 4,873 atenciones adicionales bajo esta modalidad. Entre sus objetivos destacan:
El modelo de consultas nocturnas en Quintana Roo ya lleva más de 4,800 atenciones en Cancún, y continúa evaluándose para extenderse a otras zonas y optimizar la cobertura del IMSS .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El trámite para obtener el acta de nacimiento certificada en línea cambió oficialmente y ahora será obligatorio contar con una cuenta Llave MX para poder descargarla o imprimirla desde casa.
Con esta medida, el Gobierno de México busca reforzar la seguridad en los procesos digitales y garantizar que solo el titular del documento pueda acceder a él.
La modificación ha generado confusión entre los usuarios, ya que hasta ahora bastaba con ingresar la CURP y algunos datos personales. Sin embargo, desde 2025, quienes no tengan su Llave MX activa no podrán realizar el trámite, lo que obliga a millones de mexicanos a actualizar su registro digital para seguir obteniendo documentos oficiales en línea.
Ya no podrás conseguir el acta de nacimiento certificada en línea sin tu Llave MX
A partir de agosto de 2025, los ciudadanos ya no podrán tramitar su acta de nacimiento certificada en línea sin contar con una cuenta Llave MX activa, además de los datos habituales como CURP y filiación.
Esta herramienta actúa como un candado digital , que verifica la identidad del solicitante antes de permitir la descarga o impresión del documento, evitando suplantaciones o accesos no autorizados.
Si bien la consulta de información básica seguirá siendo gratuita , la obtención de la copia certificada, con validez legal para trámites oficiales, mantendrá un costo que varía según cada entidad federativa , por lo que es importante planear el trámite con anticipación.
Cómo tramitar el acta de nacimiento certificada en línea con Llave MX
Si aún no tienes tu Llave MX, lo recomendable es que la gestiones lo antes posible, y verifiques si tu acta ya está digitalizada en el sistema nacional para evitar sorpresas de última hora.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En Colombia , poner al día la licencia de conducción es un trámite obligatorio para quienes quieren circular respetando las normas de tránsito . La renovación no se concede de forma automática: se deben cumplir condiciones técnicas y médicas que demuestren que la persona sigue apta para conducir.
El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial endurecieron los controles para la actualización del documento. Con estas verificaciones, algunos conductores podrían quedarse sin renovar, aun si su pase está vigente o no registran sanciones previas.
Síguenos y léenos en Google Discover
Quiénes no podrán renovar la licencia de conducción
La renovación se negará a quienes obtengan resultado "No apto" en las evaluaciones de aptitud física, mental y de coordinación motriz exigidas por los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) . Las pruebas, efectuadas por profesionales autorizados en medicina general, optometría, fonoaudiología y psicología, verifican que se cumplan las condiciones mínimas para manejar con seguridad.
Además, quienes tengan comparendos sin pagar o sanciones vigentes en el RUNT no podrán continuar el proceso hasta ponerse al día. El sistema bloquea la renovación si hay infracciones pendientes o si la información personal -dirección, categoría o datos biométricos- no está actualizada.
Para renovar, el solicitante debe asistir a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado por el Ministerio de Transporte. Allí se practican las valoraciones médicas y psicotécnicas que determinan la aptitud. Los resultados se cargan de manera automática al Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) .
Las evaluaciones tienen efecto inmediato y son requisito indispensable para que el organismo de tránsito expida la nueva licencia. El trámite es personal y no se puede delegar ni hacer de forma virtual.
Pasos principales para realizar los exámenes
Confirmar que el CRC esté habilitado en el registro oficial del Ministerio de Transporte.
Presentar cédula original y revisar que los datos personales estén actualizados en el RUNT.
Realizar las valoraciones de medicina general, optometría, fonoaudiología y psicología.
Esperar la calificación del centro: Apto o No apto.
Con resultado favorable , ir al organismo de tránsito para finalizar la renovación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Más de 1,5 millones de colombianos fueron víctimas del conflicto armado y la violencia en hechos ocurridos entre enero y septiembre de este año. Se trata de una afectación casi tres veces mayor que la registrada el año anterior .
La violencia tiene que ver con eventos de restricción al acceso humanitario y a la movilidad , asociados a paros armados y ataques contra la población civil. Especialmente, se concentra en los departamentos de Chocó, Cauca y Norte de Santander (fronterizo con Venezuela).
En los paros armados, los grupos armados suelen restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y ríos, la movilidad de las personas e incluso ordenan el cierre de comercios , además de cometer agresiones y amenazar a todo aquel que no cumpla estas restricciones.
1,3 millones de personas afectadas por la violencia en Colombia
"Más de 1,3 millones de personas fueron afectadas por 339 eventos de acceso humanitario entre enero y septiembre, principalmente en Cauca, Chocó y Norte de Santander", dijo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU ( OCHA ) en un documento.
Según el organismo de la ONU , se evidenció un "aumento de afectaciones a las misiones médicas", incluyendo ataques a instalaciones, hostigamientos y propaganda de grupos armados en ambulancias, lo que "generó suspensión de servicios, vacíos en la atención y riesgos de protección para el personal y la población civil".
En promedio, entre enero y septiembre cada tres días se registró en el país un desplazamiento masivo y un caso de confinamiento, afectando a al menos 752 personas por día. Durante este período, la población afectada por eventos de desplazamiento masivo incremento el 93% y por confinamiento de un 19% en comparación con el mismo período de 2024.
En el mismo período, se identificaron nuevos focos de preocupación en los departamentos de Bolívar, Guaviare y Valle del Cauca, que en conjunto registraron más de 49.700 personas afectadas por confinamiento. Además, el departamento de Chocó sigue como el más afectado por esta dinámica, concentrando el 32% del total nacional de población confinada.
La disminución de la capacidad operativa
Por otro lado, más de 815.500 personas fueron afectada s por desastres entre enero y septiembre, principalmente inundaciones, vendavales, granizadas y crecientes súbitas (81%).
Las mayores afectaciones se registraron en la subregión de la Amazonía y Orinoquía, y en Antioquia y Chocó, donde las lluvias intensas impactaron gravemente a las comunidades. Estas emergencias se superpusieron al conflicto armado, lo que ocasionó, según la OCHA, dobles afectaciones, como desplazamientos , confinamientos y restricciones a la movilidad.
En ese contexto, la OCHA dijo que en 2025 la respuesta humanitaria del Equipo Humanitario País (EHP) ha enfrentado limitaciones significativas para atender emergencias por conflictos armados y desastres.
Hasta septiembre, los socios del EHP respondieron al 39% de los desplazamientos masivos, 40% de los confinamientos y 42% de las emergencias por desastres, alcanzando una cobertura total del 41%, cifra por debajo del 63% registrado en 2024. "Esta reducción refleja la disminución de la capacidad operativa frente al aumento de las necesidades humanitarias", concluyó la OCHA.
Con información de EFE.-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El cambio de horario en Estados Unidos vuelve a ser tema de conversación entre millones de personas, ya que se acerca el momento de poner fin al horario de verano y volver al horario estándar .
Este ajuste, que se realiza cada año, marca el inicio de los días más cortos, las tardes con menos luz solar y la oportunidad de ganar una hora más de sueño .
Cuándo será el cambio de horario en Estados Unidos
El horario de verano 2025 (Daylight Saving Time) termina el domingo 2 de noviembre , a las 2:00 de la madrugada , momento en el que los relojes deberán atrasarse una hora .
A diferencia del cambio de marzo -cuando se adelantan los relojes para aprovechar la luz del día-, este ajuste marca el regreso al horario estándar , que se mantendrá durante el invierno. Desde entonces, los amaneceres serán más luminosos, aunque las tardes oscurecerán más temprano.
En la mayoría de los dispositivos electrónicos , como teléfonos o relojes inteligentes, el cambio se realiza de forma automática , por lo que no será necesario hacerlo manualmente.
El sistema del Daylight Saving Time fue creado con el objetivo de ahorrar energía y aprovechar mejor la luz natural . Durante los meses de verano, se adelanta una hora para que haya más claridad por la tarde, mientras que en invierno se regresa al horario habitual.
Aunque muchos estadounidenses ya están acostumbrados a esta rutina, cada año se reabre el debate sobre si el cambio sigue siendo necesario. En algunos estados, incluso, se han propuesto leyes para abolir el horario de verano de manera permanente.
En qué zonas de Estados Unidos NO se cambia la hora
No todo el país participa de esta tradición. El estado de Hawái y la mayor parte de Arizona mantienen el mismo horario todo el año.
Lo mismo ocurre con varios territorios de EE.UU. en el Pacífico y el Caribe , como Puerto Rico, Guam, Samoa Americana, las Islas Vírgenes y las Islas Marianas del Norte , que no aplican el horario de verano y permanecen con el horario estándar de manera permanente.
Para muchos, el final del horario de verano trae consigo un mejor descanso y una sensación de mayor sincronía con el ciclo natural del día . Dormir una hora más puede ayudar a mejorar el rendimiento, reducir el estrés y equilibrar los horarios biológicos.
Sin embargo, otros lo asocian con menos horas de luz solar por la tarde , lo que puede afectar el estado de ánimo y los niveles de energía. Por eso, los especialistas recomiendan ajustar la rutina de sueño unos días antes del cambio para evitar el cansancio inicial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En un hallazgo que podría cambiar los libros de paleontología, científicos anunciaron el descubrimiento de un fósil que supera los 200 millones de años. El ejemplar, bautizado por sus descubridores como la " diosa del amanecer ", ha sido datado como un antepasado hasta ahora desconocido de los grandes carnívoros terrestres que dominaron la Tierra.
Este descubrimiento refuerza la idea de que aún quedan piezas claves del pasado profundo por desenterrar y que el estudio de las colecciones antiguas puede rendir sorpresas.
Sin precedentes: hallan un fósil de 200 millones de años en Estados Unidos
El fósil fue encontrado tras un análisis detallado de dos esqueletos parciales que habían sido excavados décadas atrás y permanecían catalogados erróneamente como pertenecientes a otra especie.
Los huesos incluyen fragmentos del cráneo, vértebras, parte de las caderas y extremidades , y permitieron identificar una nueva especie a la que se ha asignado el nombre científico Khankhuuluu mongoliensis .
Según los investigadores , esta criatura vivió hace unos 86 millones de años en lo que hoy es Mongolia, y su importancia radica en que representa un eslabón de transición entre los tiranosaurios primitivos y los gigantes carnívoros como Tyrannosaurus rex, proporcionando una nueva visión sobre cómo evolucionaron los grandes depredadores terrestres.
¿Cómo se diferencia este fósil del mítico Tiranosaurio Rex?
El espécimen es notable por su cuerpo más ligero y ágil en comparación con los gigantes posteriores de su familia. Medía aproximadamente entre cuatro y cinco metros de largo, una tercera parte del tamaño que alcanzaría el temible T. rex .
Sus mandíbulas eran más largas y delgadas, con dientes en forma de cuchilla, lo que sugiere un estilo de caza más veloz que aplastante. Además, presentaba rasgos únicos como una cámara de aire hueca en el hueso nasal, un detalle anatómico que no se había observado en otros tiranosaurios y que podría haber influido en su respiración o en su rugido característico.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Estaba en los planes de los encuestadores o analistas políticos que La Libertad Avanza (LLA) arrasara a nivel nacional ? Las elecciones legislativas del 26 de octubre expusieron un fenómeno similar a lo acontecido el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, instancia en la que Fuerza Patria venció al espacio que conduce Javier Milei por una diferencia cercana a los 14 puntos .
En la antesala a los comicios de medio término, cuyo resultado permitió reconfigurar el Congreso ( se renovaron 124 bancas en Diputados y 27 en el Senado ), las encuestas, como también los mercados financieros , no creían que el oficialismo podía salir tan robustecido de esta elección. Incluso, se hablaba de la posibilidad de un "empate técnico" , un vaticino que no se plasmó en las urnas.
La Libertad Avanza ganó de forma categórica los comicios legislativos . A nivel nacional, superó el 40% de los votos , pero el dato más llamativo es que el espacio violeta ganó en 16 provincias , inclusive en el bastión predilecto del kircherismo/peronismo : la provincia de Buenos Aires .
" Es un día histórico, el pueblo argentino decidió dejar atrás cien años de decadencia y seguir en el camino de la libertad ", dijo Milei, con un tono eufórico pero moderado, en el búnker de los libertarios.
¿Fue una hazaña del Gobierno? Es cierto que no estaba en los planes de la mayoría de los encuestadores, ni siquiera de Fuerza Patria, que llegaba a esta elección envalentonado por el resultado en los comicios bonaerenses . Sin embargo, un relevamiento de CB Consultora había anticipado un triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional .
Elecciones 2025: qué pronosticó la encuesta que anticipó el triunfo de LLA
El estudio, realizado entre el 11 y 15 de octubre , contó con la participación de 1.668 casos a nivel nacional y tenía un margen de error del 2,4%. En concreto, la consultora, ante las preguntas sobre posicionamiento electoral entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, expuso que los encuestados tuvieron, en primera instancia, un rechazo más marcado a la alianza peronista .
Al ser consultados sobre si optarían por la fuerza oficialista, un 47,4% de los consultados respondió : " Nunca votaría". Sin embargo, la misma pregunta sobre la oposición conllevó un rechazo del 49% de los participantes .
Luego, la firma también realizó un sondeo más amplio, en el que se consideró a los principales partidos políticos. En este aspecto, también se reflejó como opción más elegida a LLA, con un 40,8% de apoyo .
En segundo lugar, aparecía Fuerza Patria junto a otros espacios provinciales del Partido Justicialista (PJ), con un 35,4% de aprobación . No obstante, al hacer la distinción sobre la alianza, un 29,6% aseguró inclinarse por Fuerza Patria, mientras que el 5,8% optaría por los espacios provinciales.
En tercer lugar, se encontraba Provincias Unidas (7,1%), seguido por el Frente de Izquierda , con un 4,4% de apoyo . Por último, un 12,3% de los participantes anticipó que votaría por "otro" partido .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Si vivís en un pequeño departamento o en una gran casa, las plantas son ideales para darle vida a cualquier ambiente. En especial, existe una que se adapta a espacios reducidos y requiere de poco cuidado para sacar su máximo potencial.
Esta planta de interiores ofrece un color verde brillante y es ideal para la primavera. Tiene la propiedad de purificar el aire y ofrece un crecimiento rápido.
La planta ideal para departamentos pequeños
El pothos, también conocido como potus , es una planta especie de la familia Araceae nativa del sudeste asiático. Sus hojas perennes, alternas y acorazonadas son ideales porque alcanzan gran altura si se les da un soporte adecuado.
En la misma línea, los mejores resultados se consiguen con una luz media indirecta, por lo que no requiere tener un balcón. Su crecimiento se potencia en condiciones climáticas de entre 17° y 30° y solo necesitará de agua cuando la tierra se note seca al tacto.
A su vez, es sumamente resistente a las malas condiciones de cultivo y puede ser colocado en macetas o colgarse en altura. Además, puede cultivarse de forma simple y sencilla, cortando un tallo y poniéndolo en agua.
Cuáles son los beneficios de tener un potus en casa
Además de decorar el ambiente, el potus aporta diversos beneficios para los hogares:
Cómo plantar un potus y qué cuidados tener
Plantar un potus en casa es sumamente sencillo, ya que podrá hacerse desde un tallo. Se necesitarán los siguientes materiales:
Paso a paso:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Portal del Empleo de la Secretaría del Trabajo publicó una vacante para trabajar en Canadá , con un sueldo superior a los 20,000 pesos mensuales, además de prestaciones como seguridad social y apoyo para transporte. Se trata de una oportunidad clave para quienes cuentan con estudios primarios y están en búsqueda de empleo .
La oferta es para el puesto de Encargado de Sanitización , avalado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La empresa contratante tiene sede en ese país y se dedica al procesamiento de productos marinos , por lo que los candidatos deberán cumplir con ciertos requisitos específicos relacionados con ese sector.
Conoce los detalles de la oferta de trabajo en Canadá y postúlate de forma online. El procedimiento es fácil y rápido.
¿Qué empleo ofrece Canadá?
El cargo de Encargado de Sanitización requiere contar con una experiencia mínima de 6 meses a 1 año , así como la capacidad de aplicar las normas y procedimientos de limpieza, saneamiento y seguridad establecidos por la empresa.
Entre las principales responsabilidades se encuentran:
Supervisar y dar seguimiento a las labores de limpieza y mantenimiento.
Desinfectar baños, accesorios y áreas comunes.
Controlar y reponer los insumos de limpieza.
Realizar tareas como la limpieza de equipos y contenedores pequeños , vaciar y sanitizar botes de basura , y cumplir con las normas gubernamentales .
Participar en la recepción, transporte, clasificación, preparación y procesamiento de productos marinos .
Descargar productos pesqueros de las embarcaciones en muelle.
Además, se solicita disponibilidad para viajar .
¿Qué debo hacer para irme a trabajar a Canadá?
Quienes cumplan con los requisitos pueden aplicar directamente a través del Portal del Empleo de la Secretaría del Trabajo .
Si aún no tienes una cuenta, puedes registrarte gratuitamente a través del formulario en la opción "Registrarme" y validando la cuenta por correo electrónico. Luego, podrás iniciar sesión y aplicar tanto a esta vacante como a otras disponibles en México o en el extranjero.
El portal también permite filtrar ofertas por nivel de estudios, profesión o estado.
¿Dónde me inscribo para trabajar en Canadá?
Además del Portal del Empleo, existen plataformas oficiales como Job Bank Canada , donde las empresas canadienses publican vacantes dirigidas a trabajadores extranjeros , incluyendo mexicanos. También el Servicio Nacional de Empleo (SNE) de México difunde oportunidades excepcionales por el gobierno canadiense.
En cualquiera sea el caso, los mexicanos deben cumplir con los siguientes requisitos para postularse:
Pasaporte vigente o permiso de trabajo .
Nivel básico de inglés o francés .
Comprobante de estudios correspondiente al puesto solicitado.
Cumplir con cada uno de estos puntos te permitirá disfrutar de una alternativa atractiva para quienes buscan trabajar en el extranjero , con respaldo institucional y condiciones laborales seguras.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos mantiene publicados en su sitio web oficial los consejos que todos los ciudadanos deberían considerar frente a un corte de luz prolongado.
Estos eventos afectan el día a día de diversas maneras, pues pueden causar el cierre de negocios minoristas, supermercados, gasolineras, cajeros automáticos y otros servicios.
En esa línea, representan además un grave peligro para la conservación de alimentos o el uso de determinados dispositivos médicos, por lo que estar preparado para una eventual suspensión energética resulta esencial.
Las instrucciones de Estados Unidos para anticiparse a un corte de luz
Como pasos previos, las autoridades aconsejan llevar registro de todos los artículos que podrían requerir de suministro eléctrico para planificar de antemano qué baterías alternativas u otras fuentes de energía se disponen.
Además, se recomienda contar con linternas para cada miembro del hogar y averiguar previamente si habrá comunicación en caso de que se corte la luz.
En caso de utilizar dispositivos médicos que requieren de frío constante, las autoridades indican hablar con un proveedor médico para idear un plan para este tipo de artículos.
Se cortó la luz en mi hogar, ¿qué debo hacer?
Los consejos generales para atravesar un corte de energía son
Información importante que todos deben conocer después de un corte de luz
Las autoridades aconsejan descartar cualquier alimento que se haya encontrado expuesto a temperaturas que superen los 40 grados o más durante dos horas o cuya apariencia física y aroma hayan cambiado drásticamente.
En caso de que el corte de luz se prolongue por más de un día, cualquier medicamento que necesite refrigeración y no la haya tenido, deberá desecharse por seguridad .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La baja de la inflación en lo que va del año trajo una novedad en las actualizaciones salariales. Por primera vez en mucho tiempo, las empresas empezaron a mirar el mérito de los colaboradores para otorgar incrementos de sueldo , que podrían sumar hasta 10 puntos adicionales a los aumentos que se otorgan para seguir el ritmo del incremento de precios.
Y, aunque en 2025 bajó la cantidad de veces que las compañías realizan ajustes en las remuneraciones , la frecuencia sigue siendo alta, con una mayoría que lo hará en tres o cuatro ocasiones . Con un esquema que combina revisiones por desempeño y aumentos por inflación, resulta difícil conocer las bandas que se manejan en cada posición .
De acuerdo con el reporte salarial de Randstad, los ejecutivos del sector petróleo, gas y minería se mantienen como los mejor pagos del país . En octubre de 2025, un CFO puede cobrar entre $ 12.700.000 y $ 23.800.000 mensuales brutos, según la región, con los valores más altos concentrados en Patagonia. En segundo lugar se ubican la banca y los servicios financieros , con remuneraciones que o scilan entre $ 13.500.000 y $ 23.900.000 , impulsadas por la demanda de perfiles especializados en control de gestión, tesorería y planeamiento.
El sector tecnológico también conserva una fuerte competitividad salarial. Los puestos vinculados a IT, ingeniería de software o dirección de tecnología igualan los rangos de energía y finanzas, impulsados por la escasez de talento calificado y la competencia con compañías extranjeras que pagan en moneda dura. En el extremo opuesto se ubican retail y servicios , con sueldos más moderados y menor diferencia por región.
Nivel por nivel
El estudio releva posiciones de nivel semisenior, senior y de dirección , y muestra una amplia dispersión según rubro y ubicación geográfica. Un director comercial percibe entre $ 9.200.000 y $ 22.700.000, mientras que un director de marketing gana entre $ 8.900.000 y $ 22.000.000 . Para el cargo de director de operaciones , los valores van de $ 9.900.000 a $ 23.400.000 , y los de Recursos Humanos , entre $ 8.700.000 y $ 22.100.000 . En niveles gerenciales , las remuneraciones varían entre $ 5.500.000 y $ 13.000.000 en administración y finanzas , y entre $ 4.000.000 y $ 8.800.000 en tesorería.
En promedio, los directores perciben sueldos que duplican o triplican los de un gerente , mientras que los jefes cobran entre $ 3.000.000 y $ 6.500.000 , dependiendo del puesto y la zona del país.
Diferencia regional
Las diferencias regionales se mantienen marcadas. Buenos Aires y Patagonia continúan liderando en niveles de remuneración , mientras que NOA y NEA muestran las bandas más bajas. Un controller en la Patagonia puede ganar hasta $ 11.000.000, frente a $ 7.400.000 en Cuyo o el Litoral.
Además del salario fijo, el documenot resalta que los bonos por desempeño siguen siendo habituales, especialmente en posiciones de liderazgo . También se extiende el uso de beneficios no monetarios -home office, horarios flexibles, formación, cobertura médica premium y días libres adicionales- como herramientas de retención y motivación del talento.
Aun con una economía que muestra señales de estabilización, el mercado laboral argentino continúa segmentado : las empresas compiten por perfiles clave en un entorno donde el mérito empieza a recuperar protagonismo frente a la inflación.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Después de semanas soportando temperaturas inusualmente elevadas para la temporada, los mexicanos finalmente verán un cambio radical en las condiciones meteorológicas.
El intenso calor que caracterizó los últimos días está por dar paso a un fenómeno atmosférico significativo que transformará el clima en gran parte del territorio nacional. Las autoridades anticipan que este evento marcará un punto de inflexión en la temporada otoñal, trayendo consigo condiciones más acordes con la época del año.
Los primeros días de la semana mantendrán las características actuales, con sol predominante y temperaturas que seguirán rozando los 40 grados en algunas regiones del noroeste y sureste del país. Sin embargo, esta situación cambiará drásticamente a partir del martes 28 de octubre por la tarde , cuando un sistema frontal de gran magnitud comience su recorrido por el norte de la nación.
Masas de aire gélido atravesarán el país de norte a sur generando un descenso térmico histórico
El sistema frontal número 11 de la temporada iniciará su trayectoria desde los estados fronterizos del norte, desplazándose rápidamente hacia el centro y sur del territorio. Este fenómeno viene acompañado de una característica especial: trae consigo aire de origen polar que no se había presentado con esta intensidad en lo que va del año.
La masa de aire frío recorrerá Chihuahua, Coahuila y Nuevo León durante el martes, para luego avanzar velozmente hacia Tamaulipas el miércoles y alcanzar el sur de Veracruz ese mismo día. Para el jueves, el frente habrá llegado hasta la península de Yucatán , completando su travesía hacia Centroamérica durante el fin de semana.
Las temperaturas experimentarán caídas dramáticas en más de la mitad del país. Mientras que al inicio de la semana se esperan máximas de hasta 41 grados en el noroeste, para mediados de semana el termómetro marcará apenas entre 15 y 25 grados en amplias zonas del norte, noreste y centro.
Las regiones montañosas del Altiplano registrarán valores entre 5 y 10 grados, mientras que durante las noches y madrugadas se anticipan heladas con temperaturas bajo cero en campo abierto y zonas serranas.
Llega el aire polar más fuerte del año: el frente frío 11 traerá heladas, vientos y un marcado contraste térmico en todo México. Fuente: Shutterstock.
Evento "Norte" desatará vientos de hasta 100 km/h y precipitaciones torrenciales en el Golfo
Uno de los aspectos más relevantes de este cambio meteorológico será el desarrollo del primer evento "norte" de la temporada, que afectará particularmente al Golfo de México entre el miércoles y viernes. Este fenómeno generará ráfagas de viento superiores a 70 kilómetros por hora en la región costera entre Veracruz y Tamaulipas, alcanzando velocidades cercanas a los 100 km/h en la zona del Istmo de Tehuantepec.
Las precipitaciones acompañarán al sistema frontal en su recorrido. Durante el miércoles se registrarán lluvias dispersas en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, con acumulados entre 20 y 50 milímetros. La región Huasteca y el sur de Veracruz podrían recibir cantidades muy puntuales de hasta 100 milímetros.
Para el jueves, aunque las precipitaciones comenzarán a disminuir, permanecerán fuertes en el sur de Veracruz, límites con Oaxaca y sobre Tabasco. Los estados del Pacífico, desde Jalisco hasta Oaxaca, experimentarán tormentas aisladas con acumulados menores.
Durante el fin de semana existe la posibilidad de un reforzamiento adicional de aire polar que traería lluvias dispersas al centro del país, incluyendo la Ciudad de México y estados circundantes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Como era de esperar tras el dato electoral de este domingo, que fue tan beneficioso para el Gobierno, el dólar cedió fuerte en los paneles, con un tipo de cambio Banco Nación que llegó a perder 9,6% de valor y operó en $ 1370 y un mayorista que cayó en la misma medida, aunque luego recuperaron terreno y achicaron la baja y cerraron $ 1460 y $ 1435 respectivamente.
Un informe de Guardian Capital describe la dinámica: "El tipo de cambio mayorista, abrió a -10% vs viernes con $ 1355, para luego escalar a lo largo del día, cerrando en máximos de la rueda en $ 1435".
Indican que esto representa una caída de $ 57 menos que en el cierre del viernes preelectoral, pero $ 90 por encima de los mínimos que llegó a tocar en la rueda de este lunes.
"Según mesas, se operó un volumen de $ 405 millones, queda por ver si ahora que pasaron las elecciones se viene alguna modificación en la política monetaria", señalan. Y recuerdan que el límite superior de la banda es de $1.494,04 en la jornada.
A la hora de pensar en los motivos que hicieron posible esta tendencia el más evidente parece ser el resultado de las elecciones legislativas de ayer. "Con un dato muy favorable para el Gobierno, la tensión cambiaria cedió y dio paso a una recomposición en una rueda con bajo volumen de negocios, pero con tendencia mixta, cambiante y de marcada volatilidad", señala Gustavo Quintana, de PR Operadores Financieros, a El Cronista.
No obstante, apunta que el hecho de que haya marcado mínimos de $ 1341 y máximos en $ 1435 dan cuenta de esa importante variación. En ese sentido, hacia adelante, proyecta que, "para los próximos días, seguramente veremos un mercado que va a presentar también volatilidad en la búsqueda de un nuevo valor de equilibrio", que podría estar bastante alejado del de hoy.
Y es que el mercado insiste hace meses en que el tipo de cambio está muy bajo, por lo que esperaba que tras las elecciones de octubre pudiera haber un reajuste de las bandas o una devaluación.
El dato positivo para el Gobierno en las urnas hace suponer que no se darán tales cambios y bajó la fuerte presión dolarizadora que se sintió en los últimos días. El mercado se puso bullish y las tasas siguen altas a la espera de la próxima licitación de Tesoro, que será el viernes de esta semana.
Sin embargo, por un tema de competitividad, la Argentina necesita recalibar el tipo de cambio en los próximos días. El ministro de Economía, Luis Caputo, sugirió que con un precio de $ 1500 para el dólar se siente cómodo, pero hay que ver cuál es el nuevo nivel que impone el mercado.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tomar decisiones de inversión sin respaldo profesional puede ser riesgoso, especialmente en contextos económicos volátiles. Por eso, cada vez más personas buscan asesoría financiera personalizada que les permita entender mejor el mercado, evaluar opciones y actuar con mayor seguridad.
La figura del asesor financiero dejó de estar reservada a grandes patrimonios. Hoy, plataformas digitales permiten que pequeños y medianos inversores accedan a orientación especializada sin intermediarios ni demoras. La clave está en ofrecer respuestas rápidas, claras y adaptadas a cada perfil.
¿Cómo acceder a atención personalizada para la gestión de tus finanzas?
En ese marco, Cocos Gold propone un modelo de atención directa y constante, pensado para quienes valoran el contacto humano en sus decisiones financieras. A través de su plataforma, los usuarios pueden conectarse con expertos vía WhatsApp , recibir asistencia inmediata y resolver dudas en tiempo real .
La idea detrás del servicio es brindar una especie de " 911 financiero " que esté disponible cuando el inversor lo necesita. Ya sea para entender un producto, evaluar una oportunidad o simplemente aclarar una inquietud, la comunicación directa con asesores se vuelve un diferencial.
Este tipo de atención apunta a un público que busca algo más que una aplicación de inversiones. La orientación personalizada permite construir confianza y tomar decisiones más informadas.
Además, el servicio se adapta a distintos niveles de experiencia. Tanto quienes recién comienzan a invertir como quienes ya tienen trayectoria pueden beneficiarse de una mirada profesional que los acompañe en cada paso.
La propuesta de Cocos Gold se inscribe en una tendencia más amplia de plataformas que combinan tecnología con atención humana para democratizar el acceso a servicios financieros de calidad.
Además de la atención personalizada, desde la app de Cocos se pueden acceder a distintos tipos de inversión que van desde Fondos Común de Inversión hasta CEDEARs. Para conocer más sobre la propuesta de esta investech pueden ingresar a su sitio web.
¿Cómo operar con Cocos?
Para comenzar a operar los usuarios deben descargar la aplicación de Cocos desde Google Play o App Store y crear su cuenta comitente. Una vez aprobada, deben ingresar dinero a la app transfiriendo desde cualquier cuenta bancaria o billetera a su alias único, elegir el monto y confirmar la orden. En pocos segundos, los fondos quedan acreditados y listos para ser utilizados o invertidos dentro de la plataforma.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A lo largo de la historia, el mar Mediterráneo ha sido testigo y guardián de innumerables civilizaciones que florecieron en sus costas. Sus aguas han ocultado durante milenios vestigios de culturas antiguas , esperando ser redescubiertos por la arqueología moderna.
Recientemente, un equipo internacional de arqueólogos ha desvelado un hallazgo sorprendente en el mar Adriático: una ciudad sumergida de 7000 años de antigüedad , asociada a la cultura neolítica de Hvar, en las costas de la isla de Korula.
Este descubrimiento ofrece una ventana única para comprender las dinámicas de las sociedades prehistóricas en la región y su adaptación a los cambios climáticos de la época.
Una ciudad bajo las aguas del Adriático
El geoarqueólogo doctor Simon Fitch, al frente del equipo investigador, ha revelado la existencia de Soline, una ciudad perteneciente a la cultura neolítica Hvar. Esta antigua civilización ocupó la costa adriática hace miles de años, hasta que el aumento del nivel del mar, tras la última Edad de Hielo , acabó por sumergir gradualmente el entorno.
Gracias a una cartografía 3D de alta resolución llevada a cabo en 2023, los científicos identificaron una compleja red de ríos y estuarios que rodeaban la ciudad, resaltando su notable estado de conservación.
"El paisaje es más diverso de lo que imaginábamos" , señaló el Dr. Fitch, enfatizando el potencial del proyecto para localizar otros asentamientos humanos.
Un camino de la Edad de Piedra
Uno de los hallazgos más notables es una carretera de 7000 años de antigüedad que conectaba Soline con la costa de Korula. Descubierta bajo capas de lodo marino, esta vía de cuatro metros de ancho estaba compuesta por placas de piedra cuidadosamente apiladas.
El análisis de radiocarbono de la madera preservada en el sitio ha datado el asentamiento alrededor del 4900 a.C., confirmando la avanzada ingeniería de la cultura Hvar en la construcción de infraestructuras .
Además, en la bahía de Gradina, en el lado opuesto de Korula, se ha identificado otro asentamiento submarino casi idéntico al de Soline, lo que sugiere una presencia humana más extendida en la región durante el Neolítico. Estos descubrimientos amplían nuestra comprensión de la distribución y organización de las comunidades prehistóricas en el Adriático.
Implicaciones para la arqueología y el cambio climático
El estudio de Soline y sus alrededores no solo aporta datos sobre las antiguas civilizaciones, sino que también ofrece perspectivas valiosas sobre cómo estas sociedades enfrentaron desafíos ambientales, como la subida del nivel del mar .
Comprender las estrategias de adaptación de la cultura Hvar puede proporcionar lecciones relevantes para las sociedades actuales que enfrentan fenómenos similares debido al cambio climático .
El Dr. Fitch señaló: "La rapidez con la que el mar sumergió esta región tiene implicaciones para entender cómo las culturas pasadas enfrentaron el aumento de los niveles del mar" . Este enfoque interdisciplinario, que combina arqueología, geología y estudios climáticos, enriquece nuestra comprensión de la resiliencia humana a lo largo de la historia.
Este descubrimiento en el mar Adriático se suma a otros hallazgos recientes de ciudades sumergidas en el Mediterráneo, como Pavlopetri en Grecia, considerada la ciudad sumergida más antigua de Europa, con más de 5000 años de antigüedad.
Estos yacimientos subacuáticos no solo fascinan por su antigüedad, sino que también desafían nuestra comprensión de las capacidades tecnológicas y organizativas de las sociedades prehistóricas.
La exploración continua de estos sitios promete revelar más secretos sobre las civilizaciones antiguas y su interacción con el entorno marítimo, enriqueciendo nuestra comprensión del pasado y ofreciendo lecciones valiosas para el presente y el futuro.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se prepara para activar el calendario de pagos de noviembre y confirmó el pago de un bono de $ 400.00 por única vez a un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) .
El organismo previsional anunció además un aumento del 2,1% para las jubilaciones , pensiones y todas las principales prestaciones sociales, en línea con la fórmula de movilidad previsional vigente, que ajusta los haberes según la inflación del segundo mes anterior. En esta oportunidad, se aplicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre.
ANSES pagará un bono superior a $ 400.000 por única vez: a quiénes beneficia
ANSES actualizó para octubre los montos de las Asignaciones de Pago Único (APU) . Se trata de la ayuda económica que se entrega por única vez a familias que hayan celebrado el nacimiento de un hijo , adopción o matrimonio.
Una de las prestaciones más destacadas corresponde al refuerzo por adopción , que pasará el próximo mes de $ 408.575 a $ 417.149 en total . Este beneficio está destinado a titulares que hayan concretado legalmente una adopción .
Además, los titulares de este extra también recibirán la Asignación Universal por Hijo (AUH) . En este marco, el monto para las familias con un hijo será de $ 95.771.
Sin embargo, aquellas familias que cuenten con la Libreta AUH podrán acceder al pago del 20% acumulado del beneficio correspondiente al año anterior, que ANSES retiene como complemento. Por lo tanto, el monto total de la AUH será de $ 119.714.
Por lo que quienes cobren las dos prestaciones (Asignación por Adopción y la AUH) y además hayan presentado la libreta cobrarán un total de $ 536.863 en octubre .
Asignación Familiar por Adopción: quiénes pueden acceder y qué documentación se necesita para poder cobrar
El trámite para solicitar esta asignación puede realizarse de manera presencial o digital . Si se decide realizarlo de forma presencial, hay que seguir estos pasos:
Los grupos que pueden solicitar estos bonos son los siguientes:
¿Cuáles son las diferencias entre la AUH y el SUAF?
La AUH está destinada a familias sin empleo formal, trabajadores informales, empleadas domésticas y monotributistas sociales. En cambio, el SUAF está dirigido a trabajadores en relación de dependencia , monotributistas, beneficiarios del Fondo de Desempleo , jubilados y pensionados .
Por otro lado, para acceder a estas asignaciones de ANSES, es necesario cumplir estas condiciones :
En el caso de la asignación por hijo del SUAF, el monto varía según el rango de ingresos del grupo familiar . Sin embargo, para la Asignación Universal por Hijo se liquida el mismo valor a todos los beneficiarios, salvo que habiten en zonas desfavorables .
¿Cuáles son los beneficios exclusivos de la AUH?
A diferencia del SUAF, los titulares de la AUH reciben automáticamente algunos extras alimentarios complementarios, otorgados por el Ministerio de Capital Humano . Estos refuerzos no requieren trámite adicional y se acreditan junto con el cobro básico en las mismas fechas de pago .
Uno de los principales es la Tarjeta Alimentar, que tiene 3 categorías de liquidación:
El otro es el Complemento Leche del Plan de los Mil Días, que ANSES paga solo a familias con hijos de hasta 3 años de edad y su importe asciende a $ 44.222 para octubre.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), destacó el resultado positivo obtenido el domingo en las elecciones legislativas nacionales por la fuerza oficialista La Libertad Avanza (LLA).
En su comunicado, la Asociación llamó a las autoridades a construir los consensos necesarios " para conformar una agenda de reformas estructurales que impulse la generación de empleo registrado y el crecimiento económico ".
Desde el organismo subrayaron la necesidad "del trabajo conjunto entre el oficialismo, fuerzas opositoras, dirigentes nacionales, provinciales y sector privado para establecer acuerdos básicos que den respuesta a necesidades impostergables de la sociedad".
Y advirtieron: "Es especialmente relevante el diálogo real de los actores políticos, no solo entre los que sostienen ideas afines, sino también con aquellos que tienen posiciones que hoy lucen antagónicas a fin de garantizar la sostenibilidad de los cambios" .
Asimismo, resaltó la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), como un instrumento que brindó mayor transparencia y optimizó el uso de recursos en el proceso electoral , colaborando con una jornada de votación con total normalidad.
Por último, destacó que: "Las entidades nucleadas en ABA, como siempre, se encuentran a disposición de las autoridades nacionales para contribuir en los aspectos técnicos que requiera la nueva etapa de trabajo que se inicia para posicionar al país dentro del conjunto de naciones en desarrollo".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Con la llegada de la primavera , muchas personas expresan un mayor interés por la jardinería. Las calles se llenan de color y el clima idóneo hace que los hogares también puedan favorecerse de esas condiciones.
Noviembre es la época en la que Buenos Aires se tiñe de violeta por la presencia del tradicional jacarandá , que alcanza su máximo punto de florecimiento durante ese mes. Sin embargo, existen otros árboles y plantas que también pueden engalanar los balcones, portales, jardines y terrazas.
En ese sentido, la lavanda aparece como otra opción muy requerida por los amantes de la jardinería . Es importante, para eso, tener en cuenta algunos aspectos para garantizar su correcto crecimiento y desarrollo.
Lavanda: cómo regarla de manera adecuada en primavera
La lavanda es una de las protagonistas en primavera porque su crecimiento y floración son óptimos durante esta estación.
En primavera, el riego ideal de la lavanda dependerá de si está en el suelo o en maceta, pero en general se recomienda seguir estas pautas:
Cuáles son los beneficios de tener una planta de lavanda
Más allá de la estética y sus colores llamativos, la lavanda tiene varias propiedades que pueden resultar de mucho provecho:
La lavanda es conocida por su aroma relajante, que ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y mejorar el sueño. Tenerla cerca puede generar un ambiente más tranquilo y armonioso.
Su fragancia ahuyenta mosquitos, polillas y otros insectos, lo que la convierte en una excelente opción para jardines y balcones.
Las flores de lavanda atraen abejas y mariposas, favoreciendo la biodiversidad y ayudando a la polinización de otras plantas.
Se utiliza en aceites esenciales, cremas, jabones y ungüentos por sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas y calmantes.
Sus flores violetas y su follaje plateado aportan belleza y color al jardín o al hogar, además de ser muy resistentes y fáciles de cuidar.
Las flores secas pueden usarse en saquitos aromáticos, infusiones relajantes, popurrís o incluso en recetas de cocina.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Adónde irán de vacaciones los argentinos adinerados el próximo año? Tras la victoria del presidente Javier Milei en las elecciones del domingo, no es una pregunta tan trivial. Si quienes tienen recursos eligen unas vacaciones dentro del país -en la región vitivinícola de Mendoza- en lugar de una escapada de compras a Manhattan, podría ser una señal de que, después de décadas de caos económico, Argentina está transitando un camino más sostenible .
La razón es el peso . Por cada extranjero que visitó Argentina en agosto, dos argentinos viajaron al exterior, según las estadísticas oficiales. Para muchos economistas, eso es una muestra -una entre muchas- de que la moneda está demasiado fuerte en relación con el dólar estadounidense . Si se dejara flotar libremente, sería un 35% más cara , de acuerdo con Capital Economics. Tras el repunte del 10% del lunes posterior a la victoria electoral de Milei, la distorsión es aún más marcada.
Esa sobrevaloración, al menos, ha contribuido a reducir los niveles horrorosos de inflación en Argentina , abaratando artificialmente las importaciones, aunque a costa de perjudicar las exportaciones. La campaña de Milei de recortar drásticamente el gasto público también ha ayudado a contener los precios.
El problema es que sostener el peso y negarse a reforzar las reservas en dólares ha consumido las divisas que Argentina necesita con urgencia para hacer frente a unos U$S 20.000 millones en pagos de deuda hacia finales del próximo año . El gobierno de Donald Trump ha ofrecido su apoyo, presumiblemente al ver en Milei a un espíritu afín; podrían llegar más dólares desde Washington si fuera necesario, pero el suministro será, sin duda, limitado.
La victoria contundente del partido La Libertad Avanza le da a Milei margen para avanzar con sus planes . El tercio de la cámara baja que controla no le basta para aprobar cualquier medida, pero sí para impedir que sus vetos y decretos presidenciales sean fácilmente impugnados .
Los mercados celebraron la noticia . Los bonos soberanos se dispararon, y el índice bursátil Merval saltó un 20% . La mayoría de los economistas espera que Milei utilice su renovado capital político para permitir que el valor del peso caiga. Una vez que rijan las fuerzas del mercado, las exportaciones deberían aumentar, los capitales fugados podrían regresar y Argentina incluso podría volver a los mercados financieros internacionales . Eso sí, las vacaciones en el exterior dejarán de parecer una ganga.
Claro que los viajes internacionales están lejos de las prioridades de muchos argentinos. La "motosierra" fiscal de Milei ya ha sido dolorosa para numerosos hogares . Un peso más débil, aunque necesario, probablemente impulsará la inflación durante un tiempo y afectará el consumo. Y, incluso después del domingo, Milei -para ser un populista- no es especialmente popular. La participación fue la más baja registrada en una elección nacional en Argentina desde 1983 , según Goldman Sachs.
Lo que está claro es que, tras décadas de inflación, crisis cambiarias y reformas frustradas, Argentina nunca iba a encontrar una solución inmediata . Votar por Milei en 2023 fue, más bien, votar porque las cosas mejorarían después de empeorar. Los votantes y los inversores parecen pensar que ese pacto sigue vigente. Milei ahora tiene más tiempo para demostrar que tienen razón.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La mayonesa es uno de los aderezos más populares en la cocina, pero su versión tradicional suele tener un alto contenido de grasas y colesterol. Por eso, cada vez más personas buscan opciones más saludables, sin ingredientes de origen animal ni aceites procesados.
Una alternativa que gana terreno es la mayonesa sin huevo ni aceite , ideal para quienes siguen una dieta vegana, tienen restricciones alimentarias o simplemente quieren cuidar su salud sin resignar sabor.
Esta receta no solo es más liviana, sino que también reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares al eliminar el colesterol y las grasas saturadas. Además, al no llevar huevo crudo, se evita el riesgo de salmonella, lo que la convierte en una opción más segura para toda la familia.
También es una excelente alternativa para personas con alergias alimentarias o que siguen dietas basadas en plantas.
Ingredientes para una mayonesa saludable y rápida
Para preparar esta versión casera solo necesitás:
Esta mayonesa casera es mucho más saludable porque no solo evita el uso de huevo y aceite, sino que también permite controlar la cantidad de sodio y aditivos. Además, al usar vegetales como base, aporta fibra y micronutrientes que no están presentes en la versión industrial.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las semanas previas a los comicios legislativos del 26 de octubre estuvieron entre las más difíciles que atravesó el gobierno de Javier Milei desde el inicio de su gestión. Las tensiones políticas y económicas se acumularon tras la derrota del 7 de septiembre y las s ucesivas votaciones adversas en el Congreso, donde se rechazaron sus vetos y proyectos clave. A esto se sumaron los escándalos internos , como el caso de corrupción en la agencia estatal Andis y la salida forzada de su principal candidato bonaerense, José Luis Espel, tras ser denunciado por presuntos vínculos con un empresario acusado de narcotráfico.
En ese contexto de desgaste, solo un hecho de alcance internacional pareció ofrecer un respiro: el contundente respaldo del gobierno de Estados Unidos . El acuerdo con la administración de Donald Trump, que incluyó un swap financiero, la inyección de 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para contener el dólar, funcionó como un ancla de estabilidad en medio de la incertidumbre. Sin embargo, la percepción social sobre la gestión oficial se encontraba, en apariencia, en su punto más bajo.
Por eso, el último Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella sorprendió tanto a los analistas como a los propios funcionarios. El relevamiento, realizado entre el 1 y el 14 de octubre -es decir, unos veinte días antes de las elecciones legislativas-, mostró una recuperación significativa del humor social hacia el Gobierno.
Tras dos caídas consecutivas de magnitud considerable, del 13,6% en agosto y del 8,2% en septiembre , el ICG aumentó un 8,1% en octubre , alcanzando los 2,10 puntos sobre una escala de 0 a 5. De acuerdo con el informe, "el índice se ubicó en un nivel similar al de agosto pasado", lo que marcó un quiebre en la tendencia descendente. Esa variación, registrada antes de los comicios, hoy adquiere un carácter casi premonitorio , considerando el contundente triunfo que el oficialismo logró en las urnas.
El estudio, confeccionado desde 2001 sobre una muestra nacional de mil casos, reveló además que la mejora se replicó en los cinco subíndices que integran la medición. En octubre crecieron Honestidad (2,50 puntos, +2,5%) , Capacidad (2,47, +3,8%) , Eficiencia (2,06, +10,5%) , Evaluación general del gobierno (1,73, +10,2%) e Interés general (1,73, +18,1%) . "En variaciones, el mayor avance mensual correspondió a Interés y Eficiencia, y el menor a Honestidad", puntualizó el informe.
En el detalle demográfico, el índice resultó mayor entre los hombres (2,31) que entre las mujeres (1,91), con una brecha que se amplió levemente respecto del mes anterior. Por edades, el grupo de 50 años o más alcanzó su mayor nivel en tres meses ( 2,22 puntos, +17,5% ), mientras que el segmento de 18 a 29 años se mantuvo a la cabeza, con 2,29 puntos , aunque con una leve baja.
También hubo diferencias según el lugar de residencia. En el interior del país , la confianza alcanzó 2,33 puntos (+9,4%), superando ampliamente a la Ciudad de Buenos Aires ( 1,91 ) y al conurbano bonaerense ( 1,70 ). La brecha entre interior y capital volvió a ampliarse, señal de que el respaldo al Gobierno se consolidó más allá de los grandes centros urbanos.
Por nivel educativo, el índice fue más alto entre quienes contaban con formación terciaria o universitaria ( 2,24 puntos, +12,6% ), aunque el mayor crecimiento porcentual se dio en el segmento con nivel primario ( +41,6% ). Entre quienes declararon no haber sido víctimas de delitos, la confianza llegó a 2,17 puntos , mientras que entre las víctimas se mantuvo en 1,79 , una diferencia que también se ensanchó.
Un dato relevante del estudio surgió del análisis de las expectativas económicas: quienes creyeron que la situación del país mejoraría en un año registraron un ICG de 4,06 puntos , frente a 2,28 entre quienes consideraron que se mantendría igual y apenas 0,41 entre quienes pronosticaron un empeoramiento. Según la Universidad Di Tella, "en este último grupo, el valor descendió por tercer mes consecutivo".
En perspectiva histórica, el nivel de octubre se ubicó 25,7% por debajo del registrado en octubre de 2017 , durante la gestión de Mauricio Macri, y 37,9% por encima del de octubre de 2021 , bajo el gobierno de Alberto Fernández. Aun así, dentro del ciclo de Javier Milei, el promedio general se mantuvo en 2,44 puntos , superior al de los dos gobiernos anteriores.
El informe, que se conoció recién hoy, pareció anticipar u n cambio de clima que los encuestadores no lograron captar . Mientras la mayoría de los sondeos preveía un escenario de empate técnico entre el oficialismo y la oposición, el ICG detectó un repunte del optimismo social que, a la luz de los resultados electorales, resultó un indicio decisivo . En palabras del documento, "la mejora del índice se verificó durante la primera mitad de octubre", cuando nada hacía pensar que el Gobierno lograría revertir su deterioro político.
Ese dato, oculto entre los números, fue -sin saberlo- el primer síntoma del vuelco que las urnas confirmaron después.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras la victoria en las elecciones legislativas, el Gobierno anunció una nueva licitación del Tesoro, en la que ofrecerá letras y bonos que vencen en 2027 , meses antes del fin del mandato de Javier Milei. El equipo económico buscará este miércoles refinanciar deuda por $ 12 billones.
Pablo Quirno, secretario de Finanzas y canciller designado, anunció este lunes que ofrecerá cinco Lecap y Boncap, dos de ellas nuevas, y dos títulos dólar linked.
El objetivo del Gobierno es extender duration y bajar las tasas de interés, mientras que el mercado, que se sobredolarizó antes de los comicios, necesita liquidez en pesos.
"Creemos que el mercado está viendo si busca los pesos pidiendo Punto Anker. Será interesante ver qué postura toma el Gobierno ya que puede: a) rollear todo lo que vence sin dar Punto Anker , aprovechando que las tasas comprimieron y en ciertos instrumentos ya hay tasas acordes (las Lecap cortas rinden 2,5% de TEM); b) Dar un poco de Punto Anker, y favorecer una rápida normalización de las tasas , que creemos será vital como instrumento para impulsar la economía, que se ha visto golpeada por la incertidumbre electoral", aseguró Nicolás Cappella, sales trader de IEB.
La Secretaría de Finanzas anuncia una licitación para este próximo Miércoles 29 de Octubre:
%u2705 LECAP/BONCAP a:
28/11/25 (S28N5)
30/01/26 (T30E6)
30/04/26 (S30A6)
30/10/26 (S30O6) - nueva
30/04/27 (T30A7) - nuevo
%u2705 Dólar Linked a:
28/11/25 (D28N5)
30/01/26 (D30E6)
Cuáles son los títulos ofrecidos
Lecap al 28/11/25 (S28N5)
Lecap al 30/01/26 (T30E6)
Lecap al 30/04/26 (S30A6)
Lecap al 30/10/26 (S30O6) - nueva
Boncap al 30/04/27 (T30A7) - nuevo
Dólar Linked al 28/11/25 (D28N5)
Dólar Linked al 30/01/26 (D30E6)
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) ofrece a los derechohabientes la oportunidad de reducir el saldo de su hipoteca mediante el programa "Liquidación Anticipada" , el cual otorga un descuento de hasta el 50% del remanente .
Este beneficio está diseñado para aquellos trabajadores que se encuentran en la etapa final de pago de su financiamiento . Para ser elegible, el acreditado debe cumplir dos requisitos principales :
Cómo saber si eres elegible para obtener el descuento
Para saber si el crédito aplica para este descuento, se debe consultar la plataforma de Infonavit después del día 10 de cada mes . Ingresar a Mi Cuenta Infonavit con el Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña.
Luego, dirigirse a la sección "mi crédito" , después "saldos y movimientos" y "opciones de pago" . Finalmente, en esta área se informará si el crédito es elegible y se mostrará el monto exacto a pagar con el descuento del 50% ya aplicado.
Si se es elegible, la liquidación debe realizarse de la siguiente manera:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El gobierno de Estados Unidos confirmó este lunes que mantendrá su apoyo político y económico a la Argentina luego de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, en las que el oficialismo obtuvo más del 40% de los votos a nivel nacional.
"Estados Unidos apoya los esfuerzos de Argentina por estabilizar su economía y la ambiciosa agenda de reformas del presidente Javier Milei. Seguimos trabajando con Argentina para fomentar el consenso e implementar reformas sostenibles que garanticen la estabilidad económica y la prosperidad a largo plazo de su población" , expresó la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense en su cuenta de la red social X.
El comunicado fue replicado por la Embajada de Estados Unidos en Argentina y llegó horas después de que el presidente Donald Trump felicitara personalmente a Milei por su "aplastante victoria" .
. @WHAAsstSecty : "Estados Unidos apoya los esfuerzos de Argentina para estabilizar su economía y la ambiciosa agenda de reformas del presidente @JMilei . Continuamos trabajando con Argentina para fomentar el consenso e implementar reformas sostenibles que aporten estabilidad... https://t.co/lihZhxE6Dm
Trump: "Le di un enorme respaldo"
"Felicitaciones al presidente Javier Milei por su victoria aplastante en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Nuestra confianza en él fue justificada por el pueblo de Argentina ", escribió Trump en su red social Truth Social.
En declaraciones posteriores a periodistas a bordo del Air Force One, durante su gira por Asia, Trump fue más allá: "Milei fue un gran vencedor y tuvo mucha ayuda nuestra. Tuvo mucha ayuda, yo le di un respaldo, un respaldo muy fuerte" .
El mandatario estadounidense también destacó que el margen de victoria fue "realmente inesperado" y que "la gente pensaba que sería difícil ganar, pero no solo ganó, sino que ganó por mucho".
El contexto: del rescate financiero al condicionamiento electoral
La reafirmación del apoyo estadounidense no es casual. A principios de octubre, la Casa Blanca había ofrecido a Argentina un rescate financiero de 20.000 millones de dólares mediante un canje de divisas para ayudar al país a evitar un colapso económico.
Sin embargo, Trump dejó en claro que ese apoyo estaba condicionado al desempeño electoral del gobierno libertario. En la reunión que mantuvieron ambos mandatarios en la Casa Blanca hace dos semanas, el presidente estadounidense había advertido: "Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país".
La funcionaria Patricia Bullrich, ministra de Seguridad argentina, aclaró en ese momento: "No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo, el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar. Lo que dijo Trump es que si el gobierno este, con esta forma de pensar, deja de ser gobierno, entonces ahí va a tener que ver si va a seguir apoyando, o no".
Los resultados que cambiaron el tablero político
La apuesta estadounidense rindió frutos . La Libertad Avanza se impuso con el 40,66% de los votos en todo el país y ganó en 16 provincias, incluyendo la estratégica provincia de Buenos Aires, donde apenas 50 días atrás había perdido por 14 puntos de diferencia.
El resultado electoral modificará sustancialmente la composición del Congreso argentino: La Libertad Avanza obtuvo 64 diputados nuevos, lo que le permitirá sumar 93 bancas en la Cámara baja a partir del 10 de diciembre, alcanzando el tercio necesario para blindar vetos presidenciales.
El rol del Tesoro estadounidense en la campaña
El apoyo de Washington no se limitó a declaraciones públicas. El Tesoro estadounidense comenzó a comprar directamente pesos argentinos para ayudar a sostener el valor de la divisa durante la volatilidad preelectoral, una medida excepcional que según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, es solo la cuarta vez desde 1996 que Estados Unidos compra la moneda de otro país.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent , publicó varios mensajes de respaldo a Milei para llevar calma a los mercados en los días previos a la votación. Tras conocerse los resultados, consideró que el presidente argentino obtuvo "un mandato renovado" para la aplicación de sus reformas y destacó que "Argentina es un aliado vital en América Latina".
¿Qué reformas impulsa Estados Unidos?
El comunicado del Departamento de Estado hace referencia a la "ambiciosa agenda de reformas" que Washington espera que Milei concrete con su nueva mayoría legislativa.
El presidente argentino ya anunció una serie de reformas en materia económica, laboral y tributaria, incluyendo una "reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal" y cambios tributarios orientados a "bajar 20 impuestos" y "expandir la base imponible".
El gobierno de Milei presentó estas reformas como parte del "Plan Argentina Grande Otra Vez", con el objetivo declarado de "beneficiar a más de medio millón de pymes y motorizar la creación de cientos de miles de puestos de trabajo en blanco en el sector privado".
Una alianza estratégica que trasciende lo económico
El respaldo estadounidense a Milei no se reduce únicamente a cuestiones financieras. Trump dejó claro que su interés es geopolítico en la región y que intentará ayudar a la Argentina a "sobrevivir en un mundo libre".
La alianza entre ambos gobiernos se ha consolidado en temas sensibles como la postura frente a China, Venezuela e Israel, convirtiendo a Argentina en un socio estratégico de Washington en América Latina en un contexto de reconfiguración del orden regional.
El mensaje del Departamento de Estado tras las elecciones confirma que, por ahora, Estados Unidos seguirá apostando fuertemente por el experimento económico libertario en Argentina, en lo que ya se perfila como una de las relaciones bilaterales más estrechas de la era Trump.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El cheesecake de frutos rojos se volvió una de las recetas más buscadas por quienes quieren un postre fresco, colorido y fácil de hacer . Su equilibrio entre lo dulce y lo ácido, junto con una textura cremosa que no necesita horno, lo convierten en la estrella de cualquier reunión o tarde especial.
Cómo preparar un cheesecake de frutos rojos en pocos pasos
A diferencia de otros postres fríos, el cheesecake sin horno logra una consistencia firme gracias al uso de gelatina sin sabor y a la correcta proporción entre queso crema y crema de leche . La base, elaborada con galletitas trituradas y manteca derretida , aporta ese contraste perfecto de crocante y suavidad que hace irresistible cada bocado.
Preparar este postre no requiere experiencia en repostería. Solo hace falta seguir algunos pasos simples:
Triturar las galletitas (tipo María o vainilla) y mezclarlas con manteca derretida. Presionar en la base de un molde desmontable y refrigerar.
Batir el queso crema con azúcar y esencia de vainilla hasta que quede bien liso.
Incorporar la crema de leche batida a medio punto y la gelatina disuelta , integrando con movimientos suaves.
Verter sobre la base y llevar a la heladera por al menos cuatro horas.
Mientras tanto, preparar una salsa casera de frutos rojos cocinando frutillas, moras, arándanos o frambuesas con un poco de azúcar y jugo de limón.
Una vez firme el relleno, cubrir con la salsa y servir bien frío.
Usa queso crema entero , no light, para mantener la cremosidad.
Deja enfriar el postre al menos cuatro horas antes de desmoldar.
Si quieres una cobertura más brillante, agrega una cucharadita de fécula de maíz disuelta al cocinar los frutos.
Duración y conservación
El cheesecake de frutos rojos puede conservarse en la heladera hasta cinco días , siempre tapado, para mantener su frescura y evitar que absorba otros olores. También se puede freezar sin la cobertura y descongelar lentamente en la heladera.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Catorce años después de su inauguración, el puente peatonal más largo de Bogotá podría tener los días contados .
Síguenos y léenos en Google Discover
La estructura, ubicada en el sector de Meissen , en la localidad de Ciudad Bolívar , fue construida por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) con una inversión que superó los 3.800 millones de pesos, pero actualmente se encuentra casi vacía, deteriorada y rodeada de quejas por inseguridad .
Vecinos y líderes locales aseguran que la obra nunca cumplió su propósito . Aunque fue pensada para mejorar la movilidad y ofrecer un paso seguro a los peatones, hoy es vista como un "elefante blanco" de la ciudad.
Su longitud, la falta de mantenimiento y los recurrentes casos de inseguridad han llevado a que las personas prefieran cruzar por el semáforo cercano, incluso arriesgando su vida .
¿Por qué nadie utiliza el puente de Meissen?
El puente de Meissen fue inaugurado en 2011 con la promesa de conectar ambos costados de una de las avenidas más transitadas del sur de la capital. Con rampas amplias, accesos para personas con discapacidad y un diseño moderno, la obra buscaba convertirse en un ejemplo de inclusión y movilidad. Sin embargo, la realidad terminó siendo muy distinta.
"Por abajo me demoro un minuto y medio, por el puente casi 20. No tiene sentido" , contó un residente del sector al ser consultado por medios locales. Muchos habitantes aseguran que el recorrido es tan extenso que prefieren esperar el cambio de luz en el semáforo . "Ese puente no sirve, está solo, oscuro y es peligroso" , afirmó otra vecina de Meissen.
De acuerdo con datos del IDU, el puente tuvo un costo cercano a los 3.360 millones de pesos en construcción y 470 millones en interventoría. A pesar de esa millonaria inversión, la estructura hoy permanece vacía la mayor parte del día .
¿Cuáles son las razones detrás del pedido de demolición del puente?
El deterioro del puente ha incrementado las preocupaciones por seguridad . En horas de la noche, la falta de iluminación convierte el paso elevado en un punto crítico. "Iba a pasar, pero vi que estaba muy solo y daba miedo" , relató un peatón durante un recorrido reciente por la zona.
El exalcalde local de Tunjuelito, Joseph Plaza , visitó el lugar y habló con los vecinos sobre la situación. "¿Sumercé cree que ese puente sirve para algo?" , preguntó a un ciudadano, quien respondió: "Para nada, ni lo utilizan. Pasan 10, 20, 30 personas, y atracan a 10" .
Estas declaraciones reavivaron el debate sobre la pertinencia de mantener la estructura en pie. Para Plaza y varios líderes del sector, el caso de Meissen refleja la necesidad de revisar cómo se planifican las obras públicas en Bogotá. "Más que construir estructuras costosas, se debe pensar en soluciones útiles y seguras para los ciudadanos" , enfatizó.
¿Qué pasará con el puente peatonal más largo de Bogotá?
Ante el creciente reclamo ciudadano, la comunidad de Meissen pide que el puente sea demolido o reemplazado por una alternativa más funcional, como un cruce semaforizado o un paso a nivel. Aseguran que, además de inseguro, el puente obstaculiza la movilidad en la zona y genera sensación de abandono.
Hasta el momento, el IDU no ha anunciado una decisión oficial sobre el futuro de la estructura . Sin embargo, los habitantes del sector insisten en que, tras 14 años de desuso y deterioro, el puente debería ser desmontado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El lunes estuvo inundado de optimismo en los despachos oficiales. El Ministerio de Economía emergió fortalecido de las elecciones del domingo con una ratificación de Luis Caputo al frente de la cartera y con la expansión de su influencia al sumar un alfil en la Cancillería.
Este martes jurará quien fuera secretario de Finanzas, Pablo Quirno, como Canciller. La jura se hará en la Casa Rosada a las 17.
Caputo abrió la jornada agradeciéndole a los votantes y al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, porque "el soporte de Estados Unidos a este rumbo económico es de vital importancia para Argentina, y también para la región. MAGA".
En el Palacio de Hacienda aún no definen quien reemplazará a Quirno, pero se esperan anuncios esta semana. El Tesoro enfrentará vencimientos de deuda de dólar linked por u$s 3500 millones y se esperan novedades sobre la reestructuración conocida como "Deuda por Educación" en la que intervendrá el JP Morgan. Quirno anunció la que será su última licitación. Casi como un guiño, ofreció dos títulos que ajustan por dólar.
El equipo económico estuvo desde temprano en el Ministerio. Un grupo expandido se congregó pasadas las 14.30, con la participación del secretario de política económica, José Luis Daza, que resuena como reemplazante de Quirno en Finanzas, los asesores del ministro y el titular de ARCA, Juan Pazo.
Si Daza reemplaza a Quirno, queda vacante su lugar como vice de Caputo. Cotizan para el cargo los asesores Federico Furiase o Martín Vauthier, aunque los motivos económicos les juegan en contra. Sus cargos como directores del Banco Central y del BICE son más rentables.
El encuentro llegó con la felicitación del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y Bessent, quien ratificó su involucramiento con Argentina y aseguró que es "un claro ejemplo de que la política de la administración Trump de paz a través de la fortaleza económica está funcionando".
Noticia en desarrollo
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.