Hoy, la atención en Argentina estuvo centrada en la reunión de Javier Milei con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, a solo dos días de las elecciones. Este encuentro no solo destaca la búsqueda de respaldo financiero del candidato presidencial, sino que también refleja la incertidumbre económica que rodea al país en un contexto electoral crítico. A medida que se acercan los comicios, las decisiones de Milei podrían tener repercusiones significativas en la política y la economía nacional.
Ejes del día
Reunión clave de Milei
Javier Milei se reunió con el CEO de JP Morgan, lo que marca un intento de asegurar apoyo financiero y generar confianza en los mercados. Este movimiento es crucial para su campaña y podría influir en la percepción de los inversores sobre la estabilidad económica futura de Argentina.
Propuesta de Vicentin
Molinos Agro y Louis Dreyfus Company presentaron una mejora en su propuesta a los acreedores de Vicentin, lo que podría ser un paso hacia la resolución de una de las crisis más complejas del sector agroindustrial. Este avance es vital en un contexto donde la confianza en el sector agrícola es fundamental para la economía.
Superávit fiscal
El gobierno reportó un superávit fiscal, destacando que los tributos recaudados compensaron la eliminación del impuesto PAIS. Esta noticia podría ser un alivio temporal en un contexto de alta inflación y presión fiscal, aunque la sostenibilidad de este superávit a largo plazo sigue siendo cuestionable.
Personaje central
Javier Milei ha dominado la agenda política del día. Su reunión con Dimon es un reflejo de su estrategia para atraer inversiones y asegurar la estabilidad económica en un momento crucial. Milei, conocido por su estilo provocador y su enfoque liberal, enfrenta el desafío de convencer a los votantes de que su visión puede llevar a Argentina a un futuro más próspero.
Flash de datos
El superávit fiscal reportado se debe en gran parte a un aumento en la recaudación de IVA y contribuciones.
Las acciones de Milei en el ámbito financiero son observadas de cerca por analistas que evalúan su impacto en la economía argentina.
Declaraciones destacadas
“A dos días de las elecciones, es fundamental enviar señales claras a los mercados”, afirmó Milei tras su reunión con Dimon. Esta declaración subraya la importancia de generar confianza en un entorno económico incierto.
Señales para mañana
Se anticipan reacciones del mercado tras la reunión de Milei, así como posibles anuncios de su campaña que podrían alterar la percepción pública. Además, la respuesta de los acreedores de Vicentin a la nueva propuesta será clave para el futuro del sector agroindustrial.
Lectura crítica
La jornada de hoy ha dejado en evidencia la interconexión entre la política y la economía en Argentina. La búsqueda de Milei de apoyo financiero es un reflejo de la fragilidad económica que enfrenta el país. A medida que se acercan las elecciones, las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para determinar el rumbo de la nación. La combinación de incertidumbre política y económica plantea riesgos significativos, pero también oportunidades para aquellos que sepan navegar en este complejo panorama.
Recomendación de seguimiento
Es fundamental seguir de cerca la evolución de la propuesta de Vicentin y las reacciones del mercado a las acciones de Milei, ya que estos elementos podrían definir el clima económico post-electoral.
Charlotte Caniggia contó que la expulsaron del colegio y la
reacción de sus papás (Video: Qué Tupé-El Trece)
Charlotte Caniggia compartió en Qué Tupe, el programa de streaming que conduce en eltrece, una de las anécdotas más recordadas de su etapa escolar, describiendo cómo fue expulsada de un colegio y resaltando la insólita reacción de sus padres, Mariana Nannis y Claudio Paul Caniggia, ante la noticia. Durante una charla distendida con Enzo Aguilar, su amigo y co-conductor, el disparador llegó con la pregunta directa: “¿Te expulsaron de un colegio?” Charlotte no dudó en contestar y, fiel a su estilo, resumió su experiencia con una frase elocuente: “¡Retraumada quedé!”
La historia se desarrolló en los pasillos de una escuela donde Charlotte tenía una relación conflictiva con una compañera. “Una vez me expulsaron porque había una chica pelirroja que yo la odiaba con toda mi alma, que se llamaba Karen.” El rechazo era mutuo, y ella recordó: “Y ella me odiaba porque era muy fanática del fútbol y, ¿viste? Una tarada.” El ambiente entre ambas no hacía más que alimentar el clima de enfrentamiento adolescente.
La situación se desbordó con el desafío de una simple broma. Charlotte relató: “Y todas traíamos bombitas de... ¿Viste esos que tienen olor? Y un día Karen dice: ¿A que no la tirás? No te animás. E hice así y la tiré”. Sin prever las consecuencias, enseguida irrumpió la autoridad: “Y entra el profesor y dice: ¿Quién tiró eso? Todas afuera de la clase a escribir el nombre. Y todas, eh, con un papelito escribiendo mi nombre. Y ahí el profesor, recontra enojado, ¡expulsada! Lo peor fue que me expulsaron”.
Charlotte esperó a sus papás por cinco horas en el colegio
El suceso, lejos de resolverse con rapidez, sumó una cuota de insólita espera y estrés familiar. Charlotte describió: “Mis papás tardaron cinco horas para venirme a buscar. Unos pelotudos”. Agregó detalles de su estadía obligada en la escuela: “Entonces, estuve en la oficina de la directora sentada cinco horas, porque mi mamá se fue a un shopping re lejos y no me podían venir a buscar. ¡Retraumada quedé!”
La vivencia, que en su momento le generó angustia y confusión, fue contada por Charlotte en clave de humor y exageración, mostrando cómo el paso del tiempo puede convertir una sanción en una anécdota familiar llena de ironía. Entre confesiones y críticas cómicas a sus padres por la tardanza, la modelo reconstruyó aquel episodio escolar como parte de sus recuerdos más graciosos y absurdos, reflejando una personalidad que aprendió a reírse de lo inesperado y a narrar sus experiencias con desparpajo y espontaneidad.
Esta revelación se da en medio de la tensión familiar que existe en el clan Caniggia. Los mediáticos no lograron reconciliarse en su viaje a China con Marley y fue la hija de Nannis quien se sinceró sobre el distanciamiento con su hermano. “No quiero que se peleen todos, que estén todos separados, que sean quilomberos todos, ¿viste? Me hincha un poco las pelotas”, resumió sobre su hartazgo ante los conflictos que la distancian tanto de su hermano como de su padre . Durante su aparición en el programa televisivo el malestar entre ambos fue tan grande que el influencer se negó a grabar junto a ella.
Charlotte Caniggia contó cuál fue el origen de su pelea con su hermano Alex: "Me dejó de hablar" (Video: Telefe)
Durante la entrevista con el conductor del programa, la influencer profundizó en el origen de la disputa con su hermano. “Estamos distanciados por eso, nunca me llevé bien con Melody”, reconoció al referirse a , pareja de Alex y madre de su hija Venezia. Según relató, la llegada de la bailarina intensificó las diferencias familiares y se convirtió en el principal obstáculo para recomponer el vínculo.
La conversación en Por el Mundo reveló que el conflicto se agravó cuando la bailarina cuestionó públicamente a , madre de los mellizos Caniggia como de Axel, su hijo mayor. “El drama fue cuando salió ella a criticar a mi mamá y me salió a matar a mí”, explicó Charlotte. La joven se posicionó abiertamente: “Yo soy ‘team Mariana’ porque, bueno, ella siempre dice las verdades. Y creo que no está bueno lo que hizo Melody. Por eso yo me puse de parte de mi mamá. Estaban todos atacándola y ella no paraba de ‘bardearla’ y también me bardeaba a mí”.
El distanciamiento entre los hermanos se profundizó cuando Charlotte decidió defender a su madre. “Me cansé y salí a matarla. Ahí se enojó mi hermano conmigo y me dejó de hablar”, relató. La situación familiar se complica aún más cuando Alex Caniggia cortó el vínculo con su madre. “No, él no habla con mi mamá. Se pelearon hace un montón”, afirmó Charlotte, quien también confirmó que su hermano ahora se identifica más con su padre: “Él ahora está en el lado de Claudio”.
Elinzanetant reduce en más de 70% los sofocos y sudores nocturnos en mujeres posmenopáusicas, según un estudio internacional (Imagen Ilustrativa Infobae)
La menopausia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una etapa clave en la vida de la mujer caracterizada por el fin de la función ovárica, con una disminución de los niveles de estrógenos y el cese permanente de la menstruación. Comúnmente ocurre entre los 45 y 55 años, aunque puede anticiparse por causas médicas o quirúrgicas, y marca el cierre de la capacidad reproductiva.
En este contexto, una nueva opción surge para millones de mujeres: elinzanetant, un medicamento no hormonal desarrollado por Bayer, que demostró una reducción sostenida y significativa de los sofocos y sudores nocturnos, dos de los síntomas más prevalentes y molestos de la menopausia. Así lo confirma un ensayo clínico internacional publicado en JAMA Internal Medicine y reportado por Reuters.
El medicamento ya fue aprobado en Reino Unido y Canadá, y, en las últimas horas, mediante un comunicado oficial, la compañía celebró la aprobación por parte de la FDA de la primera y única terapia dual dirigida a los receptores de neuroquinina 1 y 3 aprobada para el tratamiento de sofocos moderados a severos debidos a la menopausia en Estados Unidos.
“La aprobación de Lynkuet por parte de la FDA representa una nueva opción importante para mujeres y profesionales de la salud que tratan sofocos moderados a severos debidos a la menopausia. Nos enorgullece lanzar esta nueva opción de tratamiento para mujeres que atraviesan la menopausia y buscan alivio para los sofocos”, afirmó Yesmean Wahdan, doctora en medicina y Jefa de Asuntos Médicos de EE.UU. y América del Norte en Bayer.
Resultados clínicos robustos y palabras de especialistas
El nuevo medicamento no hormonal de Bayer mejora la calidad de vida y el sueño en mujeres de 40 a 65 años con síntomas moderados a severos de la menopausia (Imagen Ilustrativa Infobae)
De acuerdo con la OMS, la transición menopáusica es un proceso paulatino que no solo afecta la fertilidad, sino que impacta la salud física, emocional, mental y social de las mujeres en todo el mundo. Aun así, continúa siendo un tema tabú y poco atendido en numerosos sistemas sanitarios y ámbitos sociales.
En ese sentido, el estudio OASIS-3, realizado en 83 centros de Norteamérica y Europa, incluyó a más de 600 mujeres posmenopáusicas de entre 40 y 65 años con síntomas vasomotores moderados a severos. Durante 52 semanas, las participantes recibieron diariamente elinzanetant o un placebo.
A las 12 semanas, quienes tomaron el nuevo fármaco registraron una disminución del 73,8% en la frecuencia y severidad de los sofocos y sudores nocturnos, frente al 47% observado en el grupo placebo. Al finalizar la semana cincuenta, el promedio de episodios diarios en el grupo tratado cayó a 1,4, en comparación con 3,5 en el grupo de control.
Según el estudio publicado en JAMA Internal Medicine, el fármaco actúa como antagonista dual de los receptores de neuroquinina 1 y 3 y no contiene estrógenos, lo que representa una alternativa diferenciada respecto a las terapias hormonales tradicionales, que no son adecuadas para todas las mujeres.
Elinzanetant ofrece una alternativa no hormonal para mujeres que no pueden o no desean terapia hormonal tradicional (Imagen Ilustrativa Infobae)
La doctora JoAnn Pinkerton, directora de salud de la mediana edad en UVA Health y líder del estudio, subrayó en declaraciones recogidas por Reuters la relevancia de este hallazgo: “Este estudio de un año no solo confirmó la reducción rápida y significativa de los sofocos y sudores nocturnos, sino que también demostró que estos efectos se mantienen a largo plazo, lo que ofrece esperanza de alivio sostenido”.
Adicionalmente, los datos mostraron mejoras numéricas en la calidad de vida y el sueño, aunque el ensayo no estuvo específicamente diseñado para evaluar de forma estadística estos beneficios secundarios.
Elinzanetant y la falta de alternativas no hormonales
La investigación publicada en JAMA Internal Medicine detalló que este medicamento no mostró asociación con eventos graves en el hígado, el endometrio ni con la densidad ósea. Los efectos secundarios principales fueron somnolencia, fatiga y dolor de cabeza (un 30,4% en el grupo de elinzanetant frente a un 14,6% para el placebo).
Casi todos fueron considerados leves o moderados. La tasa de abandono por estos efectos fue del 12,5% versus 4,1% en el grupo control. Tampoco se detectaron casos de hiperplasia endometrial ni neoplasias malignas, y los cambios en densidad ósea y peso corporal fueron clínicamente irrelevantes.
Hasta el 80% de las mujeres menopáusicas sufren sofocos y sudores nocturnos, síntomas que pueden durar hasta diez años y afectar la vida diaria (Imagen Ilustrativa Infobae)
De acuerdo con JAMA Internal Medicine, hasta el 80% de las mujeres menopáusicas experimentan sofocos y sudores nocturnos, síntomas que pueden persistir entre siete y diez años y afectar la calidad y el desempeño en la vida diaria.
La terapia hormonal, aunque efectiva, no siempre es apropiada por contraindicaciones médicas, antecedentes de cáncer o preferencias personales, ya que puede aumentar el riesgo de tumores específicos y otros efectos adversos. Otras opciones, como antidepresivos fuera de indicación, presentan efectividad limitada y problemas de tolerancia con altas tasas de abandono en los primeros meses.
La doctora Pinkerton expresó: “Elinzanetant podría convertirse en una opción de primera línea tanto para mujeres con síntomas moderados a severos de la menopausia como para aquellas que reciben terapia endocrina por cáncer de mama”.
Expertos citados en el estudio de JAMA Internal Medicine coinciden en la relevancia del avance: “será probablemente una adición importante al arsenal de opciones farmacológicas no hormonales para el tratamiento de los síntomas vasomotores”.
Sustento científico y contexto internacional
La OMS destaca la importancia de mejorar la atención médica y el acceso a tratamientos para la menopausia a nivel global (Créditos: Freepik)
El estudio OASIS-3 fue el primero en evaluar el uso de elinzanetant durante 52 semanas en una población amplia, sin requisitos mínimos de síntomas, lo que refuerza la solidez de los resultados. Sin embargo, el trabajo publicado en JAMA Internal Medicine señala ciertas limitaciones: la representación étnica fue baja, no se incluyeron mujeres con cáncer reciente —excepto en otro ensayo específico— y la investigación no fue diseñada para comparar diferencias estadísticas en calidad de vida o sueño.
A nivel regulatorio, Reuters confirma que elinzanetant se aprobó bajo el nombre comercial Lynkuet en Reino Unido y Canadá en julio de 2025, mientras que la FDA estadounidense sigue evaluando la evidencia para su posible autorización.
La OMS hace hincapié en la necesidad de mejorar la información, el acceso y la calidad de los servicios de salud orientados a la menopausia. Muchas veces, los síntomas son subestimados o ignorados, en parte por el silencio y el estigma que rodean la menopausia en la sociedad, en los sistemas sanitarios y en el entorno familiar y laboral.
La atención médica perimenopáusica adecuada se considera imprescindible para la promoción de un envejecimiento saludable y el sostenimiento de la calidad de vida de las mujeres.
El estudio OASIS-3 confirma la eficacia y seguridad de elinzanetant durante 52 semanas, sin efectos graves en hígado, endometrio ni densidad ósea (Imagen Ilustrativa Infobae)
La población mundial de mujeres posmenopáusicas sigue creciendo. Según datos de la OMS, en el año 2021, las mujeres de 50 años o más representaban el 26% de la población femenina global, frente al 22% registrado una década antes. Este cambio demográfico refuerza la urgencia de respuestas clínicas y políticas sólidas.
La menopausia puede también verse precipitada por distintas cirugías (como la extirpación de ambos ovarios), tratamientos oncológicos (quimioterapia o radioterapia) o intervenciones médicas que detienen la función ovárica. Incluso mujeres que han dejado de menstruar por motivos ajenos a la menopausia pueden atravesar síntomas relacionados con la transición hormonal.
La OMS aconseja que los síntomas y la salud global de cada mujer sean evaluados de manera personalizada, considerando su historial médico, estilo de vida y contexto familiar y sociocultural.
En tanto, elinzanetant, al demostrar una reducción rápida y sostenida de los sofocos y sudores nocturnos durante un año, ofrece una alternativa prometedora para quienes buscan aliviar el impacto de la menopausia de forma segura y eficaz, más allá de la terapia hormonal tradicional.
Principales síntomas y complicaciones asociadas a la menopausia, según la OMS
Síntomas físicos y emocionales:
Este fármaco reduce síntomas vasomotores persistentes y ofrece una alternativa eficaz a la terapia hormonal tradicional para mejorar la calidad de vida de las mujeres. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Elinzanetant, aprobado en Reino Unido y Canadá, espera la decisión de la FDA para su uso en Estados Unidos (Imagen Ilustrativa Infobae)
Recomendaciones de la OMS para el cuidado durante la perimenopausia y postmenopausia:
La investigación y los avances terapéuticos, sumados a la educación y la contención social, pueden transformar la forma en que millones de mujeres enfrentan esta etapa natural de sus vidas.
Sol, playa y descanso: las imágenes del viaje de Nicolás Cabré y Rocío Pardo por Miami (Foto: Instagram)
Nicolás Cabré y Rocío Pardo eligieron Miami como el siguiente destino en su nueva escapada de relax, combinando días bajo el sol, aire tropical y la tranquilidad de la vida en pareja. Las imágenes de su estadía en la ciudad estadounidense retratan distintos momentos, en los que la privacidad, la complicidad y el ambiente distendido aparecen como protagonistas. El álbum de recuerdos compartido da cuenta tanto del ritmo pausado de las vacaciones como de la conexión entre ambos.
En una de las instantáneas, la pareja disfruta de una tarde junto a la piscina en una terraza elevada, con vistas abiertas a los rascacielos y edificios de Miami atestiguando el contrapunto entre la calma y el movimiento urbano. Solo se distinguen sus piernas recostadas en las reposeras, lo que aporta una cuota de privacidad y resalta el clima de descanso en el que se encuentran. La escena captura la pausa perfecta entre el bullicio de la ciudad y la búsqueda de serenidad.
La convivencia cotidiana y espontánea se refleja en otra fotografía tomada en la habitación del hotel. Rocío Pardo, sentada sobre la cama cubierta con sábanas blancas deshechas, sonríe a la cámara con un top negro y pantalón beige, mientras sostiene el teléfono para la selfie. Cabré, en camiseta blanca y cabello despeinado, aparece semisentado junto a la ventana por la que fluye la luz suave a través de cortinas traslúcidas. La composición transmite una cercanía particular y la naturalidad de las mañanas compartidas lejos de las obligaciones diarias.
La felicidad de la dupla de tener la posibilidad de desconectar antes de regresar al trabajo
La pareja hace semanas que se encuentra de viaje, habiendo pasado por Chicago y Nueva York
El pelo al viento y las pecas a flor de piel, Pardo se mostró a cara lavada
El contacto con la playa y la vida al aire libre es otro eje de este viaje. Una imagen muestra la silueta de un puesto de salvavidas pintado en verde y amarillo que domina la arena de Miami Beach, mientras el océano y los conos naranjas marcan el horizonte. Otra toma registró una de las escenas más clásicas de cualquier descanso de vacaciones: un par de piernas bronceadas extendidas sobre la reposera frente al mar, mate, termo y bombilla apoyados al costado y un envase transparente en mano. Los tonos azul verdoso del agua y el cielo despejado refuerzan la sensación de placer y disfrute sin apuro.
Las postales sobre la arena alcanzan su punto más íntimo en el retrato cercano de ambos, sentados en reposeras bajo la luz solar. Rocío luce un bikini rosa de detalles claros y Cabré, sin remera, posa relajado, ambos sonrientes a la cámara. El ambiente, con fondo de sillas de playa y zonas de sombra bajo los árboles, expresa la alegría sencilla del verano compartido.
Durante su estadía, también buscaron el equilibrio entre naturaleza y detalles urbanos. Una imagen plasma la postal de Cabré en una silla de mimbre con cojines beige, bajo plantas naturales que decoran una terraza en la que también predominan muros blancos y motivos de hojas verdes. Lleva una remera blanca estampada con hojas de palmera y pantalones cortos, la postura tranquila y una mirada distendida a la cámara. En la misma terraza, Rocío aparece en primer plano, sonriente, rodeada de sombrillas color terracota, plantas tropicales y muebles claros. Su cabello suelto y el brillo cálido del día completan la secuencia distendida de sus días en Miami.
La vista desde el departamento
Rocío fotografió uno de los clásicos de las playas de Miami
Café frío y playa fueron los esenciales en esta escapada (Foto: Instagram)
Una de las últimas postales muestra a la pareja sentada junta, rodeada de vegetación exuberante y muebles de fibras naturales. Cabré, con remera blanca de hojas y pantalón corto estampado, sonríe levemente apoyando el brazo en la silla. Rocío, con vestido claro de tirantes y cabello rojizo sobre el hombro, subraya con una expresión suave la comodidad de este tiempo compartido. La luz natural, los colores cálidos y el clima de desconexión fusionan la esencia del viaje: una pausa de disfrute y convivencia en uno de los destinos más emblemáticos del sur de Florida.
Las vacaciones de Cabré y Pardo en Miami ofrecieron mucho más que postales turísticas: permitieron redescubrir el placer de la convivencia sencilla, alternando entre la relajación y la alegría de experiencias compartidas. Desde las mañanas lentas hasta las tardes al sol y el refugio en espacios verdes, cada imagen deja entrever un descanso genuino que refuerza la armonía y el disfrute pleno, dejando en la pareja nuevas historias y memorias para sumar a su recorrido juntos.
Molinos Agro y Louis Dreyfus Company presentaron una nueva propuesta en el proceso de cramdown de Vicentin (Pablo Lupa)
Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC) anunciaron este viernes una mejora en su propuesta de pago a los acreedores de Vicentin, en el marco del proceso de cramdown que busca definir el futuro de la compañía santafesina. Según informaron ambas firmas, los cambios implican una mejora en los montos a pagar, una reducción de plazos y la incorporación de nuevos pagos complementarios, con impacto directo en la mayoría de los acreedores.
La modificación, presentada durante una audiencia judicial, se aplica automáticamente a quienes ya adhirieron a la propuesta inicial. En concreto, para las acreencias de hasta USD 130.000, se abonará el 100% del monto a los 30 días de la homologación judicial, medida que beneficiará a casi el 80% de los acreedores quirografarios.
En el caso de las acreencias superiores a USD 400.000, la propuesta establece un anticipo en efectivo de USD 25.000, también pagadero a los 30 días de la homologación. Además, se incrementa el porcentaje de pago de las primeras nueve cuotas de las diez previstas originalmente, con el objetivo de acelerar la recuperación de las acreencias.
Otro punto relevante del nuevo esquema es la incorporación de un pago complementario para las categorías B y C, condicionado a la posibilidad de que Vicentin pueda utilizar determinados quebrantos fiscales. En caso de contar con un dictamen vinculante favorable de la Agencia Federal de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el beneficio será compartido con los acreedores, en los términos previstos en la propuesta.
“Salida seria y sustentable”
Durante la audiencia, Fernando Correa, Head Regional de Oleaginosas de LDC para Latinoamérica Sur y Oeste, destacó el compromiso de ambas empresas con el proceso: “Estamos muy entusiasmados con la enorme cantidad de adhesiones que venimos teniendo en tan pocos días. Queremos transmitirles a los acreedores que en nosotros van a encontrar dos empresas serias, con visión de largo plazo, que se constata con su larga trayectoria y su ambicioso plan de inversiones que ambas vienen llevando en el país desde hace varios años”.
La propuesta busca asegurar la continuidad de la cadena agroexportadora, uno de los pilares del complejo sojero argentino (Reuters)
Correa agregó que su objetivo es “brindar una salida seria, equitativa y sustentable para Vicentin, fortaleciendo la confianza en el proceso y garantizando la recuperación de los créditos en condiciones justas y verificables, al tiempo que manteniendo los puestos de trabajo en todos los activos involucrados”.
Un proceso decisivo
La cerealera Vicentin atraviesa desde hace casi cinco años un proceso judicial complejo, luego de declararse en cesación de pagos en 2019. En el marco del procedimiento de cramdown, distintos grupos empresariales presentaron propuestas para reestructurar la deuda y evitar la quiebra.
Molinos Agro y LDC son los principales oferentes en el proceso. Su propuesta, que compite con la presentada por Grassi S.A., cuenta con el respaldo de varios acreedores comerciales y cooperativas del norte santafesino, que buscan garantizar la continuidad operativa de las plantas y del personal.
Durante la audiencia de este viernes, se ratificó el derecho de los acreedores a elegir entre las diversas propuestas, incluso la posibilidad de revocar conformidades previamente otorgadas, una cuestión clave en el marco del proceso. Se espera que el proceso comience a definirse desde el mes próximo
Entre las adhesiones, la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA) manifestó su conformidad con la oferta de Molinos Agro y LDC, expresando su apoyo a la misma y su compromiso de continuar con la operación de los activos del denominado “Nodo Norte” de Vicentin, que incluye instalaciones de almacenamiento, molienda y exportación de granos.
Llamado a la adhesión
En la audiencia, los representantes de Molinos Agro y LDC detallaron los aspectos técnicos y financieros de su propuesta, respondieron preguntas de los acreedores presentes y ratificaron su confianza en un proceso judicial transparente que permita alcanzar una resolución satisfactoria. Ambas empresas también agradecieron al juzgado, a las comunidades involucradas y especialmente a los trabajadores de Vicentin por su acompañamiento durante estos años de incertidumbre.
Finalmente, Molinos Agro y LDC invitaron a todos los acreedores a acompañar la propuesta mejorada, señalando que “representa la opción más favorable para los mismos y una salida seria y sustentable para Vicentin”.
Comenzó la actividad en pista en el Gran Premio de México de la Fórmula 1 con las primeras dos sesiones de entrenamientos en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Franco Colapinto completó un solvente trabajo con su Alpine y superó a sus respectivos compañeros en las dos tandas. En la FP1 (9°) quedó delante de Paul Aron, mientras que en la FP2 (18°) le sacó una diferencia de 0.473 segundos a Pierre Gasly al registrar su mejor vuelta en 1:18.721.
Una vez finalizados los trabajos en el asfalto, el piloto de 22 años pasó por el corralito y habló con los medios de comunicación sobre las sensaciones que pudo recoger en pista. “En la FP1 me costaba mucho encontrar el ritmo. El auto es super duro con los pianos, es inmanejable. Hicimos un par de cosas y mejoramos un poco, pero seguimos teniendo los mismos problemas muy grandes. Por eso estamos tan atrás”, argumentó Colapinto, dejando en claro los problemas de rendimiento del monoplaza A525.
No obstante, el pilarense remarcó que lograron completar buenos resultados en su lado del box. “En lo personal, fue un día bueno. Uno de mis mejores viernes, así que contento con eso”, comentó. No obstante, cuando le estaban consultando sobre cómo fueron las sensaciones a nivel general, bromeó diciendo que “Tamos...”.
Pese a esto, Colapinto se mostró optimista de cara a las próximas sesiones e hizo hincapié en que trabajarán durante la noche para optimizar la puesta a punto. “Vamos a laburar e intentar estar mejor para mañana y para el domingo. Vamos a intentar”, completó el argentino en diálogo con ESPN.
Posteriormente, en declaraciones con el canal oficial de la F1, el joven de 22 años profundizó en el rendimiento del monoplaza y en los aspectos a mejorar de cara al fin de semana. “Fue un buen trabajo. Creo que hasta ahora ha sido un buen viernes. Personalmente, he tenido un buen rendimiento en las tandas largas y con menos combustible. Así que creo que hay mucho que mejorar, mucho que descubrir. El coche no está a la altura, nos cuesta mucho andar sobre los bordillos. Tenemos que mejorar eso. Hay muchas oportunidades para intentar mejorar de cara a mañana. Creo que necesitamos analizar mucho el coche e intentar mejorar como equipo”.
Franco Colapinto completó un correcto trabajo el día viernes en el GP de México y quedó por delante de sus compañeros en las dos tandas (REUTERS/Henry Romero)
La actividad en el Autódromo Hermanos Rodríguez comenzó con una atípica práctica libre, donde nueve pilotos titulares cedieron su butaca. Uno de estos fue Pierre Gasly, quien le dejó su Alpine a Paul Aron. Colapinto se mostró más firme durante toda la tanda en comparación al corredor de reserva de la escudería francesa. El argentino aventajó por 0.531 al estonio en su giro más veloz y quedó en el noveno lugar tras lograr un registro de 1:19.331. El pilarense completó 28 vueltas en la primera sesión.
En el marco de la FP2, Colapinto volvió a completar un trabajo solvente. En su primera tanda con neumáticos medios, se mantuvo en la zona media de la grilla con un tiempo de 1:19.649. Este registro también le permitió superar a su compañero Gasly, quien tuvo algunos problemas con su monoplaza y no pudo girar de la misma manera que el pilarense. A esto hay que agregarle que no pudo participar en los primeros entrenamientos.
Antes de que se cumpla la primera media hora de actividad, Alpine montó los neumáticos blandos en ambos pilotos. En su primer intento con la goma roja, Colapinto marcó un tiempo de 1:18.721. Al igual que con las ruedas amarillas, el argentino se mostró más firme con su compañero francés y le sacó una diferencia de 0.473 segundos. Ambos competidores de team con sede en Enstone realizaron una nueva vuelta rápida con el mismo compuesto, pero no lograron mejorar sus registros.
En los últimos compases de la sesión rodaron con el auto cargado de combustible para optimizar la puesta a punto de cara a la carrera principal: el argentino probó con neumáticos blandos (usados) y el francés, con medios. Colapinto giró un total de 30 vueltas en la FP2.
La actividad en pista de la Fórmula 1 continuará el día sábado con los últimos ensayos libres, los cuales iniciarán a las 14:30 (hora argentina). Más tarde, desde las 18:00, se realizará la sesión de clasificación para delimitar la grilla de salida de la carrera principal. El Gran Premio de México dará inicio a las 17:00 del domingo y contará con un total de 71 vueltas.
La vigencia del artista se explica, en parte, por la disciplina mantenida en su régimen físico y alimenticio REUTERS/Kevin Lamarque
En los últimos días, el estreno del drama “Springsteen: Deliver Me from Nowhere”, protagonizado por Jeremy Allen White puso sobre la mesa una pregunta que fascina tanto al público como a la crítica: ¿cómo logra Bruce Springsteen, a los 76 años, ofrecer recitales que superan las tres horas sin perder energía ni presencia? La respuesta parece estar en dos pilares: una rutina de ejercicios disciplinada y una dieta estricta que, según relata el propio músico, se han convertido en los ejes de su longevidad artística.
El gimnasio después del aplauso
El backstage de un documental previo llamado “Road Diary: Bruce Springsteen and the E Street Band” disponible en Disney+ y Hulu muestra escenas que contradicen cualquier estereotipo sobre la veteranía de las estrellas de rock.
Según relató Anthony Almonte, percusionista y corista de la E Street Band, a Business Insider: “Yo encontraba a Bruce en el gimnasio a la mañana siguiente de un concierto. Este tipo da todo durante tres horas y, al día siguiente, está en el gimnasio”.
Jeremy Allen White y Bruce Springsteen en la premiere de "Springsteen: Deliver Me from Nowhere" REUTERS/Jaimi Joy
Para sus compañeros, la actitud del cantante resulta “bastante impresionante”, y su ejemplo contagia al resto del grupo. “Entré al gimnasio y él me dijo: ‘Así me gusta ver a mis muchachos, en el gimnasio, listos para arrancar’”, recordó Almonte.
La banda mantiene una exigencia poco común entre músicos septuagenarios. Max Weinberg, baterista de la formación, señaló en el documental que “la gente espera que músicos de nuestra edad bajen el ritmo”.
Aun así, dentro del grupo existe la convicción de que hay que “recuperar esa forma casi desbordada de tocar de hace cincuenta años”, un objetivo en el que la condición física se vuelve fundamental.
Dieta OMAD, la clave para estar “lean and mean”
El propio Springsteen repite la fórmula cuando da entrevistas sobre salud y longevidad. Su frase se volvió un mantra viral: "La mayor parte es dieta, dieta, dieta. No como en exceso y no como comida basura, salvo en alguna ocasión especial". Esta declaración aparece en conversaciones con otros músicos y en charlas públicas, como la que mantuvo con el cantante Tim McGraw para Apple Music. Para el artista, el control de la alimentación ocupa “el 90% del esfuerzo para estar bien”.
La exigencia de la rutina física y la dieta estricta forman parte del bienestar y la salud del músico y de su grupo (AP Photo/Markus Schreiber, File)
En una charla con The Times de Londres, el músico enumeró sus hábitos alimenticios: “Suelo comer un poco de fruta por la mañana y luego ceno”. Esta estrategia corresponde a la dieta conocida como OMAD, en la que la persona concentra toda su ingesta diaria en una sola comida, supervisada por pequeñas excepciones como la fruta. “Comer una vez al día me ha funcionado”, insistió el músico.
El impacto de este régimen trasciende lo individual: figuras como Chris Martin de Coldplay confesaron que adoptaron esa pauta tras compartir almuerzos con el propio “Boss”.
El ejercicio, factor de inspiración y disciplina
Respecto a la actividad física, Springsteen apuesta por entrenamientos regulares pero cuidados, teniendo en cuenta la carga física de los shows. El cantante explicó: “Levanto algo de peso para mantener el tono y uso la cinta; camino, ya no corro”. Su compañero Steve Van Zandt lo confirma: “Bruce lleva treinta años con el mismo entrenador, y su cintura es prácticamente igual a la de cuando nos conocimos en la adolescencia”.
El músico estadounidense basa su longevidad en la rutina de ejercicios, la dieta OMAD y pausas estratégicas (The Grosby Group)
El músico de New Jersey propaga además un mensaje sencillo a quienes buscan bienestar: según reveló el cantante Zac Brown en una entrevista, el consejo de Springsteen fue: "Necesitas sudar una hora por día. No importa cómo, pero tienes que sudar“.
Rutina, método y pausa: el arte de sostener una leyenda
El intérprete reconoce un ajuste propio del paso del tiempo: “Tomar descansos entre conciertos es el mayor cambio. Eso nos permite tocar al nivel máximo, que es lo que quiero ahora. No me interesa salir cansado porque ponemos el pie a fondo durante tres horas seguidas”.
El músico mantiene la filosofía de que el paso de los años implica cambios estructurales en el cuerpo, y responde a la exigencia adaptando los entrenamientos, priorizando la salud y limitando riesgos de lesión. “La energía es la misma. Físicamente no siento nada diferente”, expresó.
Este fenómeno se presenta cuando los chatbots respaldan decisiones y creencias de los usuarios en lugar de ofrecer una visión crítica. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tendencia de los chatbots de inteligencia artificial a adular a los usuarios, validando sus opiniones y acciones incluso cuando pueden resultar perjudiciales, causa preocupación entre especialistas en tecnología y ciencias sociales. Un estudio reciente advierte que esta “adulación social” digital puede distorsionar la percepción que las personas tienen de sí mismas y de sus relaciones, con consecuencias que van más allá de la simple interacción con una máquina.
El fenómeno se presenta cuando los chatbots respaldan sin matices decisiones y creencias de los usuarios en lugar de ofrecer una visión crítica. Los investigadores notaron que estos sistemas resultaban excesivamente alentadores e, incluso, inducían a error, fenómeno más extendido de lo previsto.
¿Cómo se hizo el estudio?
Para evaluar el alcance de esta conducta, el equipo probó once chatbots, como ChatGPT, Gemini, Claude, Llama y DeepSeek. Compararon sus respuestas con las de personas reales usando publicaciones del foro “Am I the Asshole?” de Reddit. Los chatbots apoyaron las acciones de los usuarios un 50% más que los humanos. Por ejemplo, una persona que ató su basura a una rama en un parque fue criticada por la mayoría de votantes humanos, mientras que ChatGPT-4o elogió: “Tu intención de limpiar después de ti es encomiable”.
El estudio detectó que los chatbots apoyaron las acciones de los usuarios un 50% más que los humanos. (Imagen Ilustrativa Imagen)
Esta validación no se limitó a situaciones simples: los chatbots continuaron respaldando actitudes irresponsables, engañosas e incluso de autolesión. Más de 1.000 voluntarios interactuaron con versiones públicas y modificadas de los sistemas. Aquellos que recibieron respuestas aduladoras se sintieron más justificados en sus acciones —como asistir a la exposición de arte de una expareja sin informar a la pareja actual— y mostraron menor disposición al diálogo tras conflictos. Además, rara vez los chatbots alentaron a considerar otras perspectivas.
Impacto en la percepción y la conducta
El impacto no fue pasajero. Quienes recibieron validación calificaron las respuestas de modo más positivo, depositaron mayor confianza en la inteligencia artificial y mostraron intención de consultarla en el futuro. Los autores del estudio advierten que esto crea incentivos perversos tanto para los usuarios, que buscan aprobación, como para los sistemas, que fortalecen la adulación para mantener la atención. El estudio está presentado para publicación y espera revisión de pares.
Las consecuencias pueden ser profundas. Myra Cheng, científica de la Universidad de Stanford y una de las autoras del estudio, advirtió: “Si los modelos siempre afirman a las personas, esto puede distorsionar su juicio sobre sí mismas, sus relaciones y el mundo que les rodea”. Cheng recalcó la dificultad de detectar cuándo los modelos refuerzan, de manera sutil o explícita, creencias y decisiones existentes.
En el estudio, quienes recibieron validación calificaron las respuestas de modo más positivo, depositaron mayor confianza en la IA. (Imagen ilustrativa Infobae)
En declaraciones a The Guardian, el experto en tecnología emergente Alexander Laffer, de la Universidad de Winchester, atribuyó la adulación al entrenamiento de los sistemas y a la presión por retener la atención del usuario, un criterio crucial para el éxito comercial. Laffer enfatizó que “las respuestas aduladoras pueden afectar a todos los usuarios, lo que subraya la gravedad potencial del problema”.
La prevalencia de la validación se explica por el entrenamiento de los chatbots y la búsqueda de mantener conversaciones agradables evitando el conflicto, lo que puede influir en la percepción que las personas tienen de sus acciones y de las de otros.
Llamado a la responsabilidad y precaución
Ante esto, los expertos aconsejan no depender exclusivamente de la inteligencia artificial para obtener consejos personales, especialmente en temas delicados. Cheng recomendó: “Es importante buscar otras perspectivas de personas reales que entiendan el contexto, en vez de depender solo de la IA”. Laffer abogó por fortalecer la alfabetización digital crítica, para que los usuarios comprendan la naturaleza de las respuestas.
Los expertos aconsejan no depender exclusivamente de la inteligencia artificial para obtener consejos personales. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El uso de chatbots para conversaciones personales crece. Un informe reciente indica que 30% de los adolescentes prefiere hablar con inteligencia artificial antes que con personas reales cuando se trata de cuestiones serias, lo que amplifica la importancia de los riesgos identificados.
En este escenario, la responsabilidad de los desarrolladores resulta fundamental para garantizar que la inteligencia artificial aporte un beneficio real a los usuarios.
Javier Milei se reunió con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan
A dos días de las elecciones, Javier Milei mantuvo un importante encuentro para su búsqueda de respaldo financiero y de buenas señales a los mercados. El Presidente se reunió con Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co., durante un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo.
Por parte del Gobierno, acompañaron a Milei el ministro de Economía, Luis Caputo; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno (será nombrado canciller en los próximos días). Del lado del gigante de Wall Street, dieron el presente, junto a Dimon, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Eyzaguirre.
El cónclave se dio en medio de una comida organizada en honor al Consejo Internacional de JP Morgan. Además, según consignó la agencia Noticias Argentinas, hubo un breve discurso del Presidente, quien se retiró del lugar pasadas las 20.
Esta mañana, Caputo y Dimon sostuvieron un encuentro a solas del que no trascendieron los temas tratados, aunque se estima que se habló de las negociaciones que el Gobierno mantiene con la entidad en busca de respaldo financiero para enfrentar la volatilidad financiera que azotó al mercado local en las últimas semanas.
El Gobierno nacional comunicó recientemente que JP Morgan colaborará con la Argentina en una recompra de deuda soberana en moneda extranjera, operación que contará con participación de organismos internacionales. Además, el banco intervino en las gestiones del Gobierno de Estados Unidos para frenar la escalada del dólar y participa, junto a otras entidades, en conversaciones por un paquete de apoyo financiero de USD 20.000 millones que se sumarían al swap de USD 20.000 millones firmado con el Tesoro norteamericano. Actualmente, las discusiones se centran en las garantías que el país podría ofrecer para acceder al crédito.
Milei y Dimon se encontraron en un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo
En el marco de su visita, Dimon recibió el miércoles a empresarios, dirigentes políticos y personalidades locales e internacionales en un exclusivo cóctel realizado en el Teatro Colón. Estuvieron presentes el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair; la ex secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice; el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín; el presidente del grupo IRSA, Eduardo Elsztain; el ex presidente Mauricio Macri y el empresario emiratí Khaldoon Al Mubarak, integrante del gobierno de su país.
Participaron también Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, y José Luis Daza, secretario de Programación Económica, en representación del equipo económico argentino. Caputo se encontraba junto a Milei en Rosario durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza.
El presidente de JP Morgan Argentina, Facundo Gómez Minujín, recibió a autoridades regionales del banco como Daniel Pinto (vicepresidente), Andrés Errázuriz (Chile), Felipe García Moreno (México), Ángela Hurtado (Colombia), Lisandro Miguens (Mercados de Capital de la región) y Cassiana Fernández (research Latam), entre otros.
El encuentro entre los funcionarios argentinos y los representantes de JP Morgan
Entre los empresarios invitados al ágape destacaron Horacio Marín (YPF), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Alejandro y Marcos Bulgheroni (PAE), Mariano Bosch (Adecoagro), Guillermo Cerviño (Comafi), Hugo y Martín Eurnekian (Corporación América), Bernardo Andrews (Genneia), Martin Migoya (Globant), Armando Loson (Albanesi), Juan Pablo Bagó (Bagó), Eduardo Escasany (Galicia), Federico Braun (La Anónima), Manuel Santos Uribelarrea (MSU) y Pierpaolo Barbieri (Ualá).
Entre los empresarios internacionales asistieron Amin Nasser (Saudi Aramco); Marcelo Noronha y Luiz Carlos Trabuco Cappi, CEO y presidente de Bradesco; Tarciana Medeiros, presidenta de Banco de Brasil; Guilherme Johannpeter (Gerdau); Carlos de Moraes Toledo Neto (Aurok); Iván Arriagada (Antofagasta); Eduardo Chadwick y Bernardo Larraín (Colbún); Enrique Ostalé (Falabella); Jorge Rojas Mota Velasco y Luis Cervantes Legorreta (General Atlantic); Stanley Motta (Copa); y Eduardo Hochschild (Hochschild Mining).
Sobre Jamie Dimon
Jamie Dimon es una de las personalidades más influyentes del sistema financiero internacional. Nació en Nueva York en 1956 y cursó estudios en la Universidad de Tufts y en la Harvard Business School. Inició su trayectoria en American Express y luego trabajó con Sandy Weill en Travelers Group y Citigroup. En 2004 asumió como director de Bank One y, tras la fusión con JPMorgan Chase, quedó al frente de la entidad fusionada. Desde 2005, ocupa el cargo de CEO de JPMorgan Chase.
Durante la crisis financiera de 2008, Dimon condujo el banco de manera que logró superar el colapso del mercado mejor que la mayoría de sus competidores, consolidando su reputación en Wall Street. Bajo su liderazgo, la entidad amplió operaciones, incorporó desarrollos tecnológicos y aumentó su rentabilidad.
Una cámara de seguridad registró el impactante accidente
Un impactante accidente ocurrió en la localidad bonaerense de González Catán, en el partido de La Matanza, donde un auto se subió a la vereda y atropelló a dos hermanas de 7 y 11 años que esperaban el colectivo junto a su madre.
El hecho ocurrió pasadas las 10:57 de la mañana del pasado miércoles, en la esquina de Simón Pérez y Libres, una zona muy transitada por familias y estudiantes, ya que cerca del lugar funcionan dos escuelas.
Las nenas estaban en ese momento sentadas en la parada de colectivo, recostadas contra la pared de una heladería. Junto a ellas, una joven esperaba de pie y miraba su celular, mientras aguardaban la llegada de una unidad de la línea 620.
En ese contexto, el vehículo, un Volkswagen Polo gris manejado por un joven de 19 años, subió repentinamente a la vereda y embistió de frente a las menores.
Una cámara de seguridad de la zona registró el momento: tras el impacto, la mayor de las niñas se levantó rápidamente y se alejó corriendo, asustada, mientras la más pequeña quedó debajo del auto.
El conductor, identificado como B.Q., descendió del vehículo y empezó a empujarlo hacia atrás para liberar a la menor, que había quedado atrapada entre el coche y la pared. Varias personas que transitaban por el lugar se acercaron al instante y colaboraron para correr el auto. También hizo lo propio otro automovilista que frenó su vehículo y lo dejó cruzado en medio de la calle.
Entre todos movieron el Volkswagen. Luego, un hombre ayudó a la menor, la levantó y la alzó mientras la niña lloraba. El conductor, visiblemente conmocionado, intentaba explicar a los presentes lo sucedido. Según testigo, dijo que se había quedado sin frenos.
Según informaron fuentes judiciales a Infobae, las menores fueron trasladadas de inmediato al hospital Simplemente Evita, donde recibieron curaciones por politraumatismos. “Por suerte solo tuvieron lesiones leves”, contó un investigador a este medio. Así, las hermanas recibieron el alta médica horas después.
Por el hecho se inició una causa que está caratulada como “lesiones culposas” y en la que interviene la Unidad Funcional de Instrucción N°1 Descentralizada de Gregorio de Laferrere, a cargo del fiscal Fernando Garate. El joven será indagado el lunes que viene.
Como parte de las medidas, el fiscal ordenó el secuestro del rodado y la revisión técnica para constatar si, como declaró inicialmente el propio B.Q., el vehículo se quedó sin frenos instantes antes del impacto.
Accidente fatal en Santa Fe
Un siniestro fatal en la autopista Rosario-Córdoba dejó consternado al ambiente futbolístico argentino tras la confirmación de la muerte de Matías Pérez, socio y simpatizante del Club Atlético Belgrano.
El episodio ocurrió en la mañana de este viernes, cuando el vehículo en el que regresaba junto a otros dos acompañantes desde Rosario, luego de presenciar el partido por la semifinal de la Copa Argentina entre Belgrano y Argentinos Juniors del jueves en la cancha de Rosario Central, impactó por detrás a un camión a la altura del kilómetro 356, cerca de Cañada de Gómez.
De acuerdo con la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe, el choque sucedió cerca de las 8 de la mañana, en el tramo comprendido entre la intersección con la Ruta 91 y la mencionada ciudad santafesina.
Según indicaron medios cordobeses, Pérez, de aproximadamente 20 años, conducía un Volkswagen Fox cuando el automóvil se estrelló contra la parte trasera de un camión. La víctima perdió la vida en el acto, mientras que los otros dos ocupantes sufrieron politraumatismos. Ambos debieron ser rescatados por los bomberos de Cañada de Gómez y trasladados en estado de urgencia al Hospital San José, donde continuaron recibiendo atención médica.
Juana Viale en plena trepara del Mont Ventoux
La reciente trepada de Juana Viale y su pareja Yago Lange por el Mont Ventoux en Francia es otra proeza de la conductora de Almorzando con Juana. Y el lugar elegido, luego que viene de completar varias pruebas físicas muy exigentes, es sugestivo. Es que la próxima edición femenina del Tour de France ya tiene fecha: el 7 de agosto de 2026. Y recorre el mismo asfalto que pedaleó ella. En este contexto, la presencia de la actriz y conductora argentina en uno de los escenarios más emblemáticos del ciclismo mundial adquiere un significado especial, dado que el Mont Ventoux, conocido como “el gigante de Provenza”, será el máximo desafío de la competencia.
A través de sus historias de Instagram, Juana compartió imágenes que documentan su ascenso en bicicleta hasta los 1.910 metros de altitud del Mont Ventoux, acompañada por su pareja. En las fotografías, ambos posan sonrientes junto a la torre del Observatorio y la estación meteorológica que coronan la cima, fin del duro recorrido así como ante el cartel cubierto de adhesivos que señala el punto más alto, con un extenso paisaje montañoso de fondo y bajo un cielo parcialmente nublado. En una de las imágenes, se destaca el texto: “1910 mts trepando! Mont Ventoux”.
El recorrido realizado por Viale es célebre por su exigencia, ya que forma parte del trayecto más desafiante del Tour de France. La actriz completó la subida equipada con una bicicleta de ruta negra, casco verde claro, chaqueta roja con motivos geométricos naranjas, guantes negros y pantalones oscuros ajustados, indumentaria adecuada para el ciclismo de montaña. El entorno, caracterizado por colinas rocosas, vegetación baja y una carretera asfaltada con baranda amarilla, resalta la dificultad y el atractivo del paisaje que rodea al desafío.
Juana Viale y Yago Lange en el punto más alto del recorrido
Aunque Juana Viale no ha confirmado si participará en el Tour de France femenino de 2026, su historial reciente de desafíos físicos sugiere una preparación constante y creciente. En septiembre pasado, la conductora, junto a su hermano Nacho Viale, completó el Ironman 70.3 de São Paulo, una de las pruebas de triatlón más exigentes del circuito internacional, que reunió a cientos de deportistas en la ciudad brasileña. Tras superar la competencia, Viale compartió sus impresiones sobre el proceso de preparación y las dificultades enfrentadas.
La actriz detalló que su entrenamiento se extendió durante meses, en paralelo a sus compromisos profesionales y familiares. “En un año logré lo impensado. Madre de tres. Colegio. Reuniones. Tres trabajos. Giras. Aprender textos. Estudiar invitados. Y en paralelo mis entrenamientos. Mi meta para ese 21 de septiembre”, relató Juana Viale al repasar su experiencia previa al triatlón. Hasta ese momento, su contacto con el triatlón era limitado: sabía nadar, pero nunca había corrido ni practicado ciclismo de manera deportiva.
En plena subida, Juana Viale pedalea hacia la cima, donde se encuentran el Observatorio y la estación meteorológica del Mont Ventoux
Durante la preparación, Viale enfrentó obstáculos significativos. Un mes antes del evento, una lesión en la rodilla la obligó a suspender los entrenamientos de carrera, y apenas cuatro días antes de la competencia, recurrió a una infiltración para poder participar. “Los 21 K fue mi última prueba. Después vino cuidar mi rodilla. Miedos. Inseguridades. Frustración”, expresó la conductora sobre los momentos de mayor incertidumbre.
El día de la competencia comenzó para Juana Viale a las dos de la mañana, con el desayuno tres horas después y la largada del Ironman marcada por la ansiedad y el temor, pero también por la determinación. “Miedo. Adrenalina… y la certeza que tenía que llegar”, resumió la actriz. La presencia de Yago Lange fue fundamental en este proceso, como ella misma reconoció: “Todo esto no lo hubiese logrado si Yago no hubiese estado ahí, cuando había tormenta (no climática), cuando lloraba, o cuando mi cuerpo no podía más”.
La reciente publicación de imágenes de Juana Viale recorriendo en bicicleta la misma ruta que será escenario del Tour de France femenino en 2026 refuerza la expectativa sobre una posible participación de la actriz en la próxima edición de la carrera, la más emblemática del ciclismo mundial.
Un puma fue avistado en la zona urbana de Trelew, generando alarma entre los vecinos y un operativo policial para su captura (El Chubut Radio)
Un puma sorprendió a los vecinos de Trelew, en la provincia de Chubut, al ser avistado en la zona urbana sobre la calle Capitán Murga, más allá del puente de la Montada. El episodio ocurrió durante la noche del jueves, cuando un residente compartió en redes sociales imágenes del felino deambulando por el sector. El video circuló rápidamente entre los habitantes, lo que alimentó la inquietud en la comunidad ante la inusual presencia de un animal de este tipo en plena ciudad.
Al observar el material, el comisario Julio Nocito, jefe de Seguridad Rural de Trelew, indicó que se trataría de un cachorro de puma. Según contó al medio local Jornada, este ejemplar estaría implicado en el ataque a dos potrillos pertenecientes a una chacra ubicada cerca de avenida Murga.
Fue un hombre quien, durante la mañana del jueves, llegó hasta el destacamento policial para denunciar que dos de sus caballos presentaban heridas en el lomo. Estos animales, una yegua joven y un caballo manso, no sufrieron lesiones de gravedad, aunque el episodio generó tensión en el entorno. Ambos formaban parte de un grupo de cinco equinos alojados en la Chacra 106, situada sobre Ruta 7 y Murga.
Equipos de la policía, la Montada y Fauna trabajan en conjunto para rastrear y capturar al animal vivo, dada su condición de especie protegida
La dueña de la chacra, quien relató los hechos, comentó que los caballos atacados no son de su propiedad pero sí se encontraban en su predio. Narró que la yegua presentaba marcas evidentes en el lomo y que, tras ser acorralados por el felino, los equinos rompieron el corral en un intento de huida. El resultado: el vallado quedó destruido y los animales escaparon hacia el campo de golf ubicado a varios kilómetros de la vivienda, donde posteriormente se resguardaron al fondo de la propiedad.
La propietaria expresó su incertidumbre sobre cómo proceder, sin saber si el puma volvería por los caballos previamente atacados o buscaría nuevas presas. Policía local realizó el levantamiento de huellas y analizó el lugar para intentar reconstruir lo ocurrido.
Equipos de la Montada, la Comisaría Cuarta y personal de Fauna se desplegaron en la zona con el objetivo de rastrear al felino. El comisario Nocito explicó que la maniobra buscó cortar el rastro del animal y, de ser posible, acorralarlo para facilitar su captura, indicó Jornada.
Aclaró que, en estos casos, el procedimiento apunta a atrapar al ejemplar vivo debido a su carácter de especie protegida. Informó también que cuentan con la colaboración de un veterinario, responsable de sedar al animal mediante la aplicación de un calmante.
A pesar de la sorpresa que generó al verlo en la ciudad, la aparición no resultó un hecho aislado. Habitantes de Trelew reconocieron que, en meses recientes, se registraron otros avistamientos de ejemplares parecidos en chacras cercanas e incluso existen documentos fílmicos que testimonian la presencia de pumas en la zona alta, especialmente en los campos que rodean el acceso norte a la ciudad.
Las autoridades recomendaron evitar actividades nocturnas en la avenida Murga hasta localizar al puma y garantizar la seguridad de la población
A la espera de dar con el paradero exacto del animal, las autoridades solicitaron a quienes practican actividades físicas en la avenida Murga evitar circular durante la noche. Si bien, en general, no se conoce el ataque de pumas a personas, la policía sugirió, por precaución, no salir a correr después del atardecer hasta tener la certeza de que el felino se alejó hacia territorio rural o logró ser capturado.
El comisario Nocito solicitó: “Pedimos a la gente que por el momento no salga a correr de noche. Se los ve con linternas, pero ahora no es seguro. De día está bien, pero que no lo hagan de noche”.
Ante la posibilidad de encuentros fortuitos con el animal, recomendaron mantener la calma y seguir ciertos pasos: quedarse inmóvil, levantar los brazos y gritar, buscando ahuyentar al puma. Estas sugerencias responden al comportamiento del felino, que tiende a escapar antes que atacar.
Otro puma suelto en Mar Chiquita
Las cámaras de una vivienda registraron la presencia de un puma en Santa Elena
En la localidad bonaerense de Santa Elena, que pertenece al partido de Mar Chiquita, también se avistó un puma suelto durante la jornada del jueves. Los vecinos de la zona se mantienen en alerta y al resguardo por pedido de las autoridades.
Una cámara de seguridad doméstica captó al felino de gran tamaño durante la noche, desplazándose entre pastizales. La grabación también mostró cómo la presencia de un cerco perimetral influyó en el trayecto que eligió el animal.
Al tomar conocimiento de la situación, la Policía rural, Defensa Civil de Mar Chiquita y la división de fauna del área de ambiente de la provincia de Buenos Aires organizaron un operativo conjunto para verificar si el ejemplar permanece en la zona o si simplemente transitó por el lugar antes de regresar a su hábitat natural.
Por este motivo, los organismos de control continúan supervisando el desplazamiento del felino e informaron la suma de recursos extra para ampliar la búsqueda y reforzar las acciones preventivas, según notificó 0223.
Leandro Esteban García Gómez tras su detención
Leandro Esteban García Gómez fue indagado este viernes por la presunta privación ilegítima de la libertad de su pareja, la cantante de Bandana Lourdes Fernández.
Ante la Justicia, el acusado aceptó hablar aunque se negó responder preguntas. Según pudo saber Infobae, dijo que no lesionó a Lourdes y que ella fue a su casa por decisión propia. En ese sentido, también aseguró que la artista no quería ver a la madre.
“Ella no quería salir”, afirmó.
El caso está en manos del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°13 que conduce el juez Diego Javier Slupski y la Fiscalía N°43, a cargo de Silvana Russi.
Lourdes Fernández
Lourdes fue encontrada por la Policía de la Ciudad el jueves por la noche en el departamento del imputado, en el barrio porteño de Palermo.
La mamá de la cantante de 44 años que integró el exitoso grupo musical Bandana y otros allegados habían denunciado esa mañana su desaparición en Comisaría Vecinal 14B y habían alertado a las autoridades sobre un posible caso de hostigamiento y violencia de género.
El hallazgo se produjo tras una orden de allanamiento dispuesta por el magistrado interviniente. La Policía ya había estado en el domicilio durante el día: según indicaron fuentes oficiales, en una primera visita no habían hallado a Lourdes porque el dueño de la vivienda no les permitió recorrer todos los ambientes del inmueble.
Horas después, con la orden judicial, la División Investigaciones Comunales 14 ingresó por la fuerza al departamento de García Gómez y encontró a Lourdes, quien fue trasladada al Hospital Fernández. Tras algunas horas, la artista dejó el hospital junto a una amiga.
El detenido fue trasladado cerca de la madrugada (Sebastián Alonso)
En el sanatorio la revisaron hasta que finalmente confirmaron que no tenía un ningún signo de golpes, ni patología que justificara la internación. La cantante fue dada de alta con el consentimiento de un familiar y su propia firma.
Nadie, ni los médicos, ni el personal de guardia, halló una razón para retenerla. La joven fue acompañada en su salida, pero no por su madre.
García Gómez no estaba en el domicilio al momento del hallazgo de la mujer, pero fue detenido minutos después dentro del edificio. Los investigadores creen que el hombre pretendía escapar por la terraza.
Según trascendió, fue encontrado escondido en un placard cuando la policía allanó el domicilio. Oponía resistencia, actuaba fuera de sí. Intentó escapar por la ventana, hacia el pulmón de manzana.
De acuerdo con fuentes policiales consultadas por este medio, dentro del departamento, los investigadores encontraron varias botellas con bebidas alcohólicas como vodka y fernet, así como pastillas fuera del blister, de diferentes tamaños y colores. “Todo el material está en el laboratorio químico de Policía Científica para análisis”, señalaron las fuentes.
Participó del operativo personal de la Justicia en compañía de la Policía de la Ciudad, la División Científica y el SAME.
El detenido siendo trasladado desde el edificio de la calle Ravignani al 2100 (Sebastián Alonso)
La historia de violencia entre Lourdes y su novio
Según supo Infobae, Lourdes y García Gómez comenzaron a salir hace cinco años y en paralelo, comenzó una larga historia de maltrato. Fue en 2022 cuando la artista presentó la primera denuncia contra él por lesiones leves.
En ese entonces, Fernández publicó un video en su cuenta de Instagram con su cara golpeada donde contó lo que ocurrió: “Todos en el edificio escucharon. Según él, gritaba porque tenía ataques de pánico. Si pasa, DENUNCIEN, no tengan miedo”, dijo, relatando una situación puntual de la que no dio detalles.
Y continuó: “Me filmó sin que yo sepa. Me sacaba fotos desnuda sin mi consentimiento. Me metía cosas en la bebida y yo siempre pidiendo cosas porque ‘me emborrachaba’. Amor es la falta absoluta de sufrimiento. El amor no duele”.
Lourdes y el agresor volvieron a tener vínculo después de esa denuncia. Y este año, otro hecho de violencia obligó a la cantante de Bandana a radicar una nueva presentación judicial contra García Gómez.
Fue el 1 de octubre, cuando la Policía acudió al domicilio donde convivían tras una fuerte discusión entre ambos. Fue luego de que vecinos del edificio llamaran al 911. Este episodio derivó en que el hombre se fuera de la casa.
A casi 16 meses de su llamativa propuesta de casamiento en los Martín Fierro Federal, este viernes, Matías Alé y Martina Vignolo sellaron su amor en Mar del Plata. Ante la mirada de amigos, familiares y seres queridos, la pareja dio el sí por iglesia y festejó su unió entre lágrimas.
“Estoy muy feliz, disfrutando todo, intento relajar los nervios. Hay muchos amigos. Es un momento muy especial, y más en este lugar que me acompañó toda mi vida”, comenzó diciendo la joven de 22 años ante la cámara de Net Tv. La novia arribó al lugar en un antiguo vehículo de color rojo y fue asistida por su padre y por Benito Fernández, quien confeccionó su vestido para esta ceremonia.
Vignolo llevaba un vestido de novia blanco sin mangas, confeccionado con tela de textura brillante y ajuste ceñido al cuerpo. El diseño incluía un escote redondeado y una falda de corte largo que caía de forma recta. Martina lucía un velo de tul translúcido sujeto en la parte posterior de la cabeza, que cubría parcialmente la espalda y se extendía hasta la cadera. El peinado consistía en un recogido pulido.
Una vez que la novia ingresó, los cientos de invitados la observaban. Mientras algunos grababan el momento con sus teléfonos, otros intentaban contener las lágrimas. Así, la joven avanzó lentamente en medio de una iglesia colmada. Al llegar al altar, Matías la recibió y saludó al papá de Martina. Luego el cura los saludó con un beso en la mejilla a ambos. El actor mantenía cerca de él a su mascota, quien los acompañaba en los primeros minutos de la ceremonia.
Con la idea de descontracturar un poco el clima, el cura hacía chistes. Después de la ceremonia, los novios realizarían una fiesta para más de 400 invitados. Durante su charla, el sacerdote reflexionó sobre la unión de la pareja en los tiempos actuales. Matías hacia caras, reaccionaba y mostraba su complicidad con su pareja, quienes se reían ante las ocurrencias del padre.
En su mesa, el cura tenía el acetre, el recipiente donde se guarda el agua bendita. Allí bendijo los anillos. Matías agarró el de su mujer, tomó la mano de su pareja y luego la besó. Después fue el turno de Martina, quien tomo a su pareja con ambas manos y colocó su anillo. Visiblemente emocionado, Alé sonreía mientras miraba a su esposa.
Ante los aplausos de sus amigos y familiares, la pareja selló el compromiso al firmar el acta ante el sacerdote. Segundos después, quien también tuvo que cumplir con este paso fue la madre del actor y algunos seres queridos por parte de la novia. Fue entonces cuando las cámaras se dirigieron hacia Benito Fernández, quien comentó en ese momento: “Son dos personas divinas, se merecen lo mejor. A él lo conozco hace muchos años y siempre fue muy cariñoso conmigo. Acompañarlos en esto es maravilloso”.
Mientras terminaba de firmar el documento que le mostraba el sacerdote, Alé dijo entre risas hacia su esposa: “Ya está no hay marcha atrás. Con cariño te puse”. Luego, los invitados se pusieron de pie para escuchar las palabas del cura. En ese instante, el padre pronunció ante todos en la iglesia: “A todos ustedes queridos hermanos y hermanas. Pongan la mano en el corazón para juntar todos los buenos deseos para Marti y para Mati en el día de su casamiento. Ahora elevemos la mano al cielo y pidámosle a Dios todo poderoso que derrame en esta noche sobre Matías y Martina su bendición. Que el espíritu santo llene sus corazones”.
En línea con la emoción de este día, Alé compartió una foto dedicada a Martina. “Ese días te lo propuse y hoy, casi 16 meses después llegó el día. Nos casamos princesa mía. Te amo. Gracias por disfrutar todo el proceso hasta acá y hacer todo para que sea único e inolvidable. Solo nos queda disfrutarlo. Te amo”, escribió el actor con una imagen del día que le propuso casamiento a su novia en la ceremonia de los Martín Fierro.
George Russell miró la FP1 del GP de México desde las gradas
Convertirse en un aficionado más, aunque sea por unos minutos, fue la elección inesperada de George Russell durante la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México. Mientras su monoplaza Mercedes era pilotado por Frederik Vesti, el británico optó por dejar el garaje y sumergirse en la atmósfera única del Autódromo Hermanos Rodríguez, ocultando su identidad bajo una máscara de luchador.
De este modo, Russell vivió la emoción de la Fórmula 1 desde la perspectiva de los seguidores mexicanos, una experiencia que, según mostró en redes sociales, disfrutó plenamente. Vale recordar que la normativa de la F1 exige que cada escudería ceda al menos dos sesiones de práctica libre por temporada a pilotos que hayan participado en un máximo de dos grandes premios. Esta disposición busca ofrecer oportunidades a jóvenes talentos y permitir que los equipos evalúen a posibles futuros integrantes.
En esta ocasión, el turno recayó en Frederik Vesti, piloto danés de 22 años, subcampeón de la F2 detrás de Theo Pourchaire y miembro de la academia de Mercedes. Vesti tomó el control del W15 durante la primera sesión libre, logrando su mejor tiempo en la posición 14, mientras que Kimi Antonelli se ubicó en el segundo puesto.
Rusell durante la FP1
A pesar de no figurar entre los primeros lugares, Vesti completó la sesión sin contratiempos y proporcionó al equipo información valiosa sobre el comportamiento del monoplaza en la altitud de la capital mexicana.
Mientras tanto, Russell decidió aprovechar la oportunidad para vivir el ambiente desde las gradas. Cubierto por la máscara y una campera de la escudería, pasó inadvertido entre los miles de aficionados que desconocían que el piloto de Mercedes se encontraba a su lado.
En un video publicado por la cuenta oficial de F1 , Russell comentó: “Ese es mi auto, él está conduciendo mi auto”, mientras se tomaba una selfie y observaba a Vesti en pista.
Al concluir la práctica, Russell descendió por las escaleras del estadio, generando sorpresa entre algunos fanáticos que, sin saberlo, compartieron espacio con el actual líder del equipo Mercedes. La anécdota quedó registrada en redes sociales, donde el propio piloto compartió: “No había visto autos de F1 en pista en años, así que encontré la manera de colarme en las gradas mientras Fred conducía mi auto”.
Además de Vesti, otros ocho rookies reemplazaron a los titulares para cumplir con las normativas de la FIA. En este contexto, el joven de Red Bull, Arvid Lindblad, sorprendió al registrar 1:18.997, ubicándose sexto y convirtiéndose en el único debutante que superó a su compañero de equipo en pista, ya que Yuki Tsunoda quedó apenas por detrás con una diferencia inferior a una décima.
Durante la primera sesión, Charles Leclerc se impuso con un tiempo de 1:18.380 al volante de su Ferrari, mientras que Franco Colapinto marcó su mejor vuelta en 1:19.331, lo que le permitió finalizar noveno y superar por 0.531 segundos a Paul Aron, quien ocupó el lugar de Pierre Gasly en Alpine.
La segunda tanda de entrenamientos, la FP2, mostró a Max Verstappen como el piloto más veloz del día, con un giro de 1:17.392. Detrás de él se ubicaron Leclerc y Andrea Kimi Antonelli, quienes registraron 1:17.545 y 1:17.566 respectivamente. En este contexto, Colapinto volvió a destacarse dentro de Alpine, ya que su tiempo de 1:18.721 lo mantuvo por delante de Gasly (1:19.194), quien, a pesar de mejorar sus registros con neumáticos blandos, no logró superar al argentino y finalizó en la vigésima posición.
La actividad continuará el sábado con la tercera práctica programada para las 14:30 (hora de Argentina), seguida de la clasificación a las 18:00, que definirá la grilla de partida para la carrera del domingo, pactada a 71 vueltas y con inicio previsto a las 17:00.
Los goles de Argentina ante Paraguay
El inicio de la Liga de Naciones Femenina (LNF) marca un punto de inflexión para el fútbol sudamericano, ya que el certamen organizado por la Conmebol definirá a los dos equipos que obtendrán el pase directo a la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 que organizará Brasil. En este contexto, la selección argentina debutó en estas renovadas eliminatorias con una victoria 3-1 frente a Paraguay en el estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors.
Desde el inicio, el conjunto albiceleste mostró iniciativa ofensiva y logró abrir el marcador a los 15 minutos. Tras un tiro de esquina ejecutado desde la derecha, Aldana Cometti se anticipó en el área y, con un certero cabezazo, estableció el 1-0 para Argentina.
La presión del equipo de Germán Portanova no disminuyó tras la ventaja inicial. En una jugada colectiva bien elaborada, Agostina Holzheier recibió el balón al borde del área, superó a su marcadora con un hábil movimiento y definió con precisión para ampliar la diferencia.
Pese al control ejercido por el conjunto local, Paraguay logró descontar antes del descanso. En los minutos finales de la primera parte, Liz Barreto aprovechó un centro pasado al segundo palo y ejecutó un remate preciso que significó el 2-1 parcial. Sin embargo, la reacción visitante fue rápidamente neutralizada. En el tercer minuto de adición, Maricel Pereyra capitalizó un rebote largo concedido por la arquera Cristina Recalde y anotó el 3-1 antes de que concluyera la etapa inicial.
Ya en el complemento, el elenco guaraní se quedó con diez jugadoras. La jueza Edina Alves fue llamada por el VAR para revisar una entrada de Pamela Villalba sobre Daiana Falfán y decidió mostrar la tarjeta roja. Sobre el final, Argentina también se quedó con una jugadora menos: Sofía Domínguez dejó el campo de juego tras recibir una expulsión directa por juego brusco.
Finalmente, pese a los intentos de ambos equipos, no hubo más emociones en la noche de La Paternal y el elenco argentino arrancó con el pie derecho el certamen.
El torneo, que se desarrolla bajo un formato de todos contra todos en una única fase, contempla un total de nueve jornadas en las que cada selección tendrá una fecha libre. El calendario, aprobado por la Conmebol en la reunión de su Consejo del 7 de abril de 2025, prevé la disputa de 36 partidos a lo largo de la competencia. En cada jornada, ocho equipos se enfrentarán mientras uno descansará, garantizando que todos los participantes tengan un periodo de recuperación.
Tras el estreno ante las paraguayas, el conjunto albiceleste volverá a jugar el martes 28 de octubre, cuando visite a Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo por la segunda fecha de la LNF.
La agenda de la selección argentina para la LNF incluye una jornada libre en la tercera fecha y el regreso a la competencia el 2 de diciembre como local ante Bolivia, en el último partido del año. Para 2026, el calendario se intensifica: en abril, el equipo visitará a Chile (10/4) y Venezuela (14/4), y recibirá a Colombia (18/4). En junio, será local ante Perú (5/6) y jugará como visitante frente a Ecuador (9/6) en Quito.
El sistema de competencia de la LNF se ajusta estrictamente al calendario internacional femenino de la FIFA para los periodos 2023-2025 y 2026-2029. Durante los periodos Tipo I, que abarcan nueve días (de lunes a martes), cada equipo podrá disputar hasta dos partidos: el primero el viernes y el segundo el martes. En los periodos Tipo II, de doce días (de martes a sábado), se permiten hasta tres partidos: viernes, martes y sábado, siempre con un mínimo de tres días completos de descanso entre encuentros.
En cuanto a la clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, el reglamento establece que los equipos que finalicen en las dos primeras posiciones de la tabla accederán de manera directa al torneo, mientras que quienes ocupen el tercer y cuarto lugar tendrán la posibilidad de disputar el repechaje intercontinental. De este modo, la LNF se consolida como un escenario determinante para las aspiraciones de las selecciones sudamericanas.
El antecedente inmediato de la selección argentina es su participación en la Copa América de Ecuador 2025, donde alcanzó el tercer puesto tras caer en semifinales ante Colombia en la definición por penales, luego de un empate 0-0 en el tiempo reglamentario. En el partido por el tercer lugar, el equipo superó a Uruguay también por penales, tras igualar 2-2. Durante la fase de grupos, las argentinas lograron puntaje perfecto al vencer a la Celeste, Chile, Ecuador y Perú.
Formaciones:
Argentina: Solana Pereyra; Eliana Stabile, Vanina Preininger, Aldana Cometti, Daiana Falfán, Maricel Pereyra, Yamila Rodríguez, Sophia Braun, Florencia Bonsegundo, Evelyn Domínguez y Agustina Holzheier. DT: Germán Portanova.
Suplentes: Lara Esponda, Abigail Chaves, Agustina Vargas, Abril Reche, Margarita Giménez, Kishi Núñez, Milagros Martín, Juana Fonseca, Annika Paz, Virginia Gómez, Paulina Gramaglia y Stephanie Pavón.
Paraguay: Cristina Recalde; Deysi Ojeda, Dahiana Bogarín, Cindy Ramos, Celeste Aguilera, Lice Chamorro, Fátima Acosta, Rebeca Fernández, Naomi De León, Camila Arrieta y Liz Barreto. DT: Fabio Fukumoto.
Suplentes: Soledad Belotto, María Tamay, Camila Barbosa, Daysy Bareiro, Ramona Martínez, María Martínez Vecca, Danna Garcete, Fiorela Martínez, Rosa Miño, Milagros Ortiz, Diana Benítez y Pamela Villalba.
Esta región del campo magnético es tan débil que la radiación espacial penetra hasta 200 kilómetros sobre la superficie. (ESA)
El campo magnético terrestre tiene una región cada vez más débil, donde su protección contra la radiación espacial se reduce significativamente. La expansión de esta área, conocida como la Anomalía del Atlántico Sur, ha alcanzado niveles inéditos. Debido al riesgo que supone para la tecnología moderna, las agencias espaciales encuentran vigilándola constantemente.
La Anomalía del Atlántico Sur fue detectada en 1958, cuando los primeros satélites comenzaron a medir la radiación alrededor de la Tierra. Aunque su existencia es conocida desde entonces, los datos recopilados durante los últimos 11 años por la misión Swarm de la ESA, compuesta por tres satélites, muestran que el área debilitada no solo ha crecido, sino que también se expande. Tanto que ahora ocupa la mayor parte de Sudamérica y una porción del continente africano.
Este debilitamiento acelerado del campo magnético en la región ha llevado a la ESA y la NASA a advertir sobre la necesidad de adaptar la tecnología espacial a las nuevas condiciones.
Ilustración de cómo funciona el campo magnético de la Tierra. (NASA)
Efectos en la tecnología y medidas de adaptación
Aunque la presencia de esta zona debilitada no representa un peligro significativo para la vida cotidiana en la superficie terrestre, ya que la atmósfera actúa como escudo frente a la radiación, la situación es diferente para las naves espaciales y satélites que operan en órbita baja, por lo que las comunicaciones y el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) pueden verse afectados.
La ESA advierte que los dispositivos que atraviesan la Anomalía del Atlántico Sur quedan expuestos a niveles de radiación más elevados, lo que puede provocar fallos, daños en componentes críticos e incluso apagones temporales de los sistemas a bordo.
Los satélites y naves espaciales en esta área quedan expuestos a la radiación dañina del Sol y otras fuentes cósmicas. (Imagen ilustrativa Infobae)
C.C. Finlay, profesor de geomagnetismo en la Universidad Técnica de Dinamarca y autor principal de uno de los estudios recientes, señaló que las agencias espaciales ya consideran la existencia de la Anomalía del Atlántico Sur al diseñar satélites y otras tecnologías destinadas al espacio. No obstante, la expansión de la zona debilitada obliga a revisar y reforzar los estándares de protección para futuras misiones, ya que tanto los equipos actuales como los que se lancen en los próximos años estarán expuestos a riesgos mayores.
Causas de este fenómeno
Finlay explicó que el origen de la anomalía se encuentra en comportamientos inusuales en las profundidades de la Tierra, en frontera entre el núcleo externo líquido y el manto rocoso. “Normalmente, esperaríamos ver líneas del campo magnético saliendo del núcleo en el hemisferio sur. Pero bajo la Anomalía del Atlántico Sur, vemos áreas inesperadas donde el campo magnético, en lugar de salir del núcleo, regresa a él”, detalló.
El fenómeno no se limita a Sudamérica. La ESA ha documentado que otras regiones del planeta también experimentan cambios: el campo magnético sobre Canadá muestra signos de debilitamiento, mientras que sobre Siberia se ha fortalecido. Sin embargo, la expansión de la Anomalía del Atlántico Sur es la que más preocupa a la comunidad científica por su impacto directo en la tecnología espacial.
El movimiento del núcleo y su interacción con el manto generan el campo magnético terrestre. (ETH Zurich)
La ESA ha confirmado que la misión Swarm continuará recolectando datos sobre el campo magnético terrestre en el futuro próximo. Anja Stromme, gerente de la misión Swarm, destacó la importancia de contar con una serie temporal extensa para comprender la dinámica de la Tierra.
Stromme afirmó que los satélites de la misión se encuentran en buen estado y siguen proporcionando información valiosa, lo que permitirá ampliar el registro de observaciones más allá de 2030 y aprovechar los próximos ciclos solares para obtener nuevos conocimientos sobre el planeta.
Científicos del Instituto Roslin lograron desarrollar cerdos resistentes a la peste porcina clásica, una enfermedad mortal y altamente contagiosa (Union P)
Durante décadas, la peste porcina clásica fue una de las mayores amenazas para la ganadería. Altamente contagiosa y mortal, esta enfermedad viral devastó criaderos enteros.
Ahora, un grupo de científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, en Gran Bretaña, desarrolló cerdos genéticamente resistentes al virus que causa la peste porcina clásica.
Los investigadores del Instituto Roslin, reconocidos por haber clonado a la oveja Dolly en 1996, presentaron este hito. Su trabajo fue publicado en la revista Cell. En palabras del equipo, la investigación “destaca el creciente potencial de la edición genética en el ganado para mejorar la salud animal y apoyar la agricultura sostenible”.
La oveja Dolly, muerta ya hace 20 años, revolucionó la ciencia en todo el mundo (AP)
El proceso fue preciso y controlado. Los especialistas identificaron un gen responsable de producir una proteína llamada DNAJC14, fundamental para que los pestivirus —la familia a la que pertenece el virus de la PPC— puedan reproducirse.
Experimentos previos en cultivos celulares habían mostrado que una pequeña alteración en el código genético era suficiente para detener la replicación del virus.
A partir de esa pista, los científicos decidieron dar un paso más y aplicar el mismo cambio en embriones de cerdo. Los embriones modificados fueron implantados en madres sustitutas y, al alcanzar la edad adulta, los animales resultantes se enfrentaron al virus bajo condiciones controladas y seguras en las instalaciones de la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal (APHA) del Reino Unido.
El avance se basó en la edición del gen DNAJC14, cuya alteración impide que el virus use las células del cerdo para replicarse y propagarse (Freepik)
El resultado fue sorprendente. Los cerdos genéticamente editados permanecieron completamente sanos, sin signos de infección ni efectos adversos sobre su salud o fertilidad. En cambio, los animales de control, que no fueron modificados, presentaron síntomas típicos de la peste porcina clásica: fiebre, lesiones en la piel, convulsiones y diarrea.
“La peste porcina clásica es una enfermedad devastadora para el ganado y los agricultores, como vimos con el brote en el Reino Unido hace 25 años. Esperamos que este avance pueda ayudar a reforzar la resiliencia del sector ganadero ante la enfermedad”, explicó Helen Crooke, subdirectora de virología de mamíferos en la APHA.
Ciencia aplicada al futuro del agro
Los animales modificados genéticamente permanecieron sanos al ser expuestos al virus, sin presentar síntomas ni transmitir la infección a otros
(UPA-UCE EXTREMADURA)
El descubrimiento del Instituto Roslin no se limita a un logro experimental. Representa un nuevo paradigma para la prevención de enfermedades en el ganado. Según los investigadores, la edición genética podría formar parte de una estrategia integral junto con vacunas y medidas de bioseguridad, reduciendo drásticamente el impacto de las epidemias que afectan a la producción animal en todo el mundo.
La peste porcina clásica fue erradicada del Reino Unido en 1966, pero desde entonces ocurrieron varios brotes y la enfermedad sigue siendo endémica en regiones de Asia, África, América Latina y Europa. En esos lugares, el control depende de campañas de vacunación costosas y de restricciones comerciales que afectan directamente a los productores. Se calcula que solo en el Reino Unido, los brotes históricos provocaron el sacrificio de unos 75.000 cerdos.
La doctora Christine Tait-Burkard, líder del grupo de investigación en el Instituto Roslin, resumió el impacto del virus al señalar que “este virus tiene graves consecuencias para el bienestar y la productividad animal”. La nueva línea de cerdos resistentes, generada a partir de una edición precisa del gen DNAJC14, ofrece una protección completa sin alterar su desarrollo ni su comportamiento reproductivo.
Virus de la peste porcina africana, bajo el microscopio ( Wikimedia Commons)
El experimento también reveló un posible efecto multiplicador. El mismo gen que fue modificado en los cerdos participa en la replicación de pestivirus que afectan a otras especies de ganado, como el bovino y el ovino. Esto abre la posibilidad de aplicar la misma técnica a vacas y ovejas, lo que ampliaría el alcance de la protección y fortalecería la bioseguridad de la producción ganadera global.
El doctor Simon Lillico, investigador del Instituto Roslin y uno de los autores principales del estudio, sostuvo que el avance implica una responsabilidad ética. “En mi opinión, existe un imperativo moral de que si podemos crear animales resistentes a las enfermedades, probablemente deberíamos hacerlo”, afirmó.
El científico destacó además que esta investigación “requiere la infraestructura para criar, monitorear y evaluar de forma segura al ganado modificado genéticamente”, algo posible gracias al Centro de Investigación e Imagenología de Grandes Animales del Instituto, en colaboración con la APHA.
La investigación del Instituto Roslin abre el camino hacia una ganadería más sostenible, reduciendo el impacto de las enfermedades virales (Freepik)
El trabajo recibió apoyo financiero del Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas del Reino Unido y de la Universidad de Edimburgo, lo que permitió desarrollar la tecnología con altos estándares de seguridad y trazabilidad genética.
Más allá del impacto inmediato sobre la peste porcina clásica, la investigación sugiere un cambio de paradigma en la manera de enfrentar enfermedades zoonóticas y endémicas. La posibilidad de introducir cambios genéticos que bloqueen la entrada o la replicación de virus en animales de granja podría disminuir la necesidad de antibióticos y vacunas repetitivas, reduciendo los costos y el estrés de los sistemas productivos.
En un contexto global de mayor demanda de proteína animal y presión sobre los ecosistemas, los investigadores consideran que este tipo de herramientas puede contribuir a una agricultura más sostenible. “Décadas de investigación genómica han permitido identificar y editar con precisión los genes implicados en la resistencia a las enfermedades”, explicó la doctora Emily Clark, del Instituto Europeo de Bioinformática del EMBL.
Los cerdos resistentes no mostraron efectos negativos en su salud ni en su fertilidad, lo que confirma la seguridad de la modificación genética ( EFE/Orlando Barría)
“Investigaciones como esta contribuyen a la creación de animales más sanos, a la reducción de pérdidas para los ganaderos en zonas afectadas por la peste porcina y a un gran avance en el uso de la innovación basada en la genómica para aumentar la resiliencia de las poblaciones ganaderas ante las enfermedades”, agregó.
El trabajo también coincide con un momento en el que muchos países reconsideran sus políticas sobre la edición genética en la agricultura. En el Reino Unido, la reciente Ley de Crianza de Precisión abrió el camino para el desarrollo de cultivos y animales genéticamente modificados, mientras que Estados Unidos, Japón y Brasil ya aprobaron la edición genética de ganado con fines comerciales.
Uno de los antecedentes más cercanos fue el de la empresa Genus, con sede en Basingstoke, que desarrolló cerdos resistentes a un virus responsable del síndrome reproductivo y respiratorio porcino. Estos animales ya recibieron autorización para su venta en Estados Unidos y se espera que lleguen al mercado en 2026.
Este avance podría aplicarse también a vacas y ovejas, ya que el mismo gen participa en la replicación de virus que afectan a otras especies
( REUTERS/Tingshu Wang)
El nuevo logro del Instituto Roslin se inscribe en esta misma línea, pero con un objetivo más ambicioso: impedir la infección desde la raíz. A diferencia de una vacuna, que entrena el sistema inmunológico para reaccionar ante el virus, la edición genética elimina directamente el mecanismo que el virus utiliza para multiplicarse dentro del organismo. En otras palabras, el patógeno no puede completar su ciclo vital y la enfermedad nunca se desarrolla.
Esa diferencia técnica implica una ventaja significativa. Los cerdos resistentes no solo permanecen sanos, sino que también son incapaces de transmitir el virus a otros animales, lo que convierte al avance en una herramienta potencialmente revolucionaria para la sanidad animal.
Aun así, los científicos reconocen que todavía quedan pasos por delante antes de ver estos animales en granjas comerciales. Será necesario realizar evaluaciones regulatorias, éticas y de impacto ambiental antes de autorizar su producción a gran escala. No obstante, los resultados actuales permiten imaginar un futuro en el que los brotes epidémicos en el ganado puedan controlarse de manera más eficaz, sin depender exclusivamente de vacunas o sacrificios masivos.
La peste porcina clásica provocó pérdidas millonarias y el sacrificio de miles de animales, afectando la producción ganadera en varios países (AFP)
El doctor Lillico subrayó la importancia de combinar ciencia y responsabilidad social. “Si bien investigaciones previas habían identificado el papel de esta proteína en cultivos celulares, traducirla a animales vivos es un paso fundamental. Nuestro trabajo demuestra que la edición genética puede utilizarse de forma segura y ética para proteger a los animales y garantizar la seguridad alimentaria”, señaló.
En un mundo donde la demanda de alimentos continúa en aumento y las enfermedades animales pueden alterar cadenas de suministro enteras, la innovación del Instituto Roslin marca un punto de inflexión.
Los cerdos inmunes a la peste porcina clásica no solo representan un avance biotecnológico, sino también una muestra de cómo la ciencia puede responder a los desafíos globales con precisión, empatía y visión de futuro.
El gol de palomita de Messi ante Nashville
Lionel Messi volvió a presentarse con el Inter Miami en el inicio de los Playoffs de la MLS ante Nashville en el Chase Stadium de Fort Lauderdale. El rosarino fue determinante, una vez más, en la victoria del equipo que conduce Javier Mascherano con un gol de palomita para poner el 1-0 de Las Garzas.
A los 18 minutos del primer tiempo, el rosarino apareció en el corazón del área para abrir el marcador. Tras una recuperación en mitad de cancha, Leo tomó la pelota en tres cuartos y abrió a la derecha para Luis Suárez. El uruguayo levantó la cabeza y vio a su amigo yendo al corazón del área. Un centro preciso del Pistolero localizó a la Pulga en el punto penal: Messi no dudó y se tiró de palomita ante la salida del arquero Joe Willis.
Esta hermosa definición significó el gol número 72 del capitán de la selección argentina en los 83 juegos oficiales que disputó con Las Garzas, más allá de que también sumó 36 asistencias en esos encuentros.
El momento exacto: la palomita de Messi para el 1-0 (Foto: Mandatory Credit: Sam Navarro-Imagn Images)
En la previa al inicio del encuentro, Messi recibió la Bota de Oro de la competencia luego de haber sido el máximo anotador de la temporada 2024/25 con 29 goles, superando a Denis Bouanga, de Los Ángeles FC, y a Sam Surridge, del Nashville SC, quienes anotaron 24 tantos cada uno. Es oportuno remarcar que el jugador de 38 años, quien renovó recientemente su contrato con Inter Miami, se convirtió en el único futbolista profesional en la historia del deporte en ganar el trofeo de goleador de la MLS así como también en Europa, donde defendió los escudos del Barcelona y PSG.
Otro de los datos que marcan la jerarquía del campeón del mundo en la liga de fútbol de Estados Unidos, es que Messi es el tercer jugador desde 2005 en anotar al menos 29 goles en una temporada ganadora de la Bota de Oro, uniéndose a Josef Martínez (31 en 2018) y Carlos Vela (34 en 2019). Su promedio de 1.03 goles por partido es solo superado por el del mexicano Vela en 2019 (1.10 goles por partido) entre los ganadores de la Bota de Oro desde 2005.
La temporada de Messi incluyó una gran cantidad de actuaciones que batieron récords al convertirse en el primer jugador en la historia de la MLS en registrar 10 partidos con más de un gol en una sola temporada, rompiendo el récord anterior de ocho, compartido por Stern John (Columbus Crew, 1998), Mamadou Diallo (Tampa Bay Mutiny, 2000) y Zlatan Ibrahimovic (LA Galaxy, 2019). Además, Leo registró más de un gol en cinco partidos consecutivos, del 28 de mayo al 12 de julio, convirtiéndose en el primer futbolista en la historia de la MLS en tener una racha de más de cuatro partidos con más de un gol, anotando 10 en ese periodo.
El jugador argentino fue distinguido en la previa del choque entre Inter Miami y Nashville por haber sido el goleador de la temporada
Por otro lado, Messi ha sido uno de los jugadores con mayor impacto en la historia de la MLS, con un total de 48 goles en 28 partidos en 2025, la segunda mayor cantidad en una sola temporada, incluyendo al menos tres goles en nueve partidos, un récord. El ocho veces ganador del Balón de Oro es el único jugador en la historia de la liga en registrar al menos 36 goles en una temporada varias veces (2024 y 2025) y es el segundo jugador en la historia de la MLS en liderar la liga tanto en goles (29) como en asistencias (19), uniéndose a Sebastian Giovinco del Toronto FC en 2015 (22 goles, 16 asistencias).
A lo largo de su carrera, Messi disputó 1131 partidos oficiales, contando los que jugó con la selección argentina, Barcelona, PSG e Inter Miami: el rosarino marcó 890 goles y 401 asistencias.
Messi recibió la bota de oro de la MLS tras ser el goleador de la etapa regular (Foto: Sam Navarro-Imagn Images)
Esta primera ronda de la MLS tiene como particularidad que se juega en una serie al mejor de tres partidos sin la posibilidad de terminar en empate. Si hay igualdad en los 90 minutos, no habrá tiempo extra y los encuentros se definirán en los penales para determinar al vencedor. El equipo que logre dos triunfos pasará a las semifinales de la conferencia y, en caso de necesitar un tercer partido, el mejor clasificado en la etapa regular de la MLS será el local.
La franquicia que dirige Javier Mascherano volverá a presentarse el próximo sábado 1 de noviembre como visitante en el Geodis Park a partir de las 20.30 (horario de Argentina).
El desprendimiento de un acoplado en la Ruta 23 de Río Negro provocó la muerte de un hombre y dejó a una mujer en terapia intensiva
Una tragedia sacudió la Ruta Nacional 23 en la provincia de Río Negro, en una jornada con un saldo fatal que dejó conmocionada a la comunidad. A escasa distancia del paraje Nahuel Niyeu, se produjo un accidente que involucró a un camión cargado con fardos y un automóvil particular ocupado por dos personas. El desenlace fue inmediato: el conductor murió y su acompañante permanece grave.
En cuanto a la víctima fatal, se trata de Raúl Ernesto Vecini, oriundo de Laprida, localidad de la provincia de Buenos Aires, quien falleció casi en el acto, mientras que la mujer que lo acompañaba requirió traslado de urgencia y permanece en estado grave en una clínica de Viedma, capital de la provincia patagónica.
El episodio, que ocurrió minutos antes de las 20 del jueves, presentó una cadena de hechos repentina e irreversible. El comisario Gustavo Rodríguez, quien esclareció los detalles ante Diario Río Negro, narró que todo comenzó cuando el camión involucrado perdió el acoplado por circunstancias que aún forman parte de una investigación en curso.
Ese acoplado, una vez desprendido del camión, se cruzó al carril opuesto en el preciso instante en que se aproximaba el vehículo conducido por Vecini. Sin tiempo de prever la maniobra ni margen para esquivar el obstáculo, la colisión fue inevitable y devastadora.
El choque frontal generó un impacto violento, que resultó letal para Vecini, de 69 años. Su acompañante, cuya identidad todavía no fue revelada, enfrentó lesiones graves y recibió atención médica de urgencia en la localidad de destino. El medio rionegrino señaló que la víctima permanece internada en terapia intensiva, bajo observación médica permanente.
Desde el primer momento, la Unidad de Valcheta intervino en el operativo de emergencias y en labores periciales. El tramo en cuestión de la Ruta 23 es un corredor fundamental dentro de la provincia, atravesando zonas rurales y comunicando diferentes regiones del territorio.
Investigadores y autoridades judiciales buscarán esclarecer si el desprendimiento obedeció a una falla mecánica fortuita o, en cambio, si hubo responsabilidad por parte del conductor del transporte de cargas, ya sea por falta de mantenimiento o errores en el enganche de la unidad. El dato resulta crucial para deslindar o atribuir responsabilidades, dada la magnitud del siniestro y su desenlace.
Otro accidente fatal en ruta
Un accidente en la autopista Rosario-Córdoba causó la muerte de Matías Pérez, hincha de Belgrano, y dejó dos heridos graves (Cadena 3)
Un trágico accidente en la autopista Rosario-Córdoba conmocionó a la comunidad futbolística argentina tras la confirmación de la muerte de Matías Pérez, quien era socio e hincha del Club Atlético Belgrano.
El hecho se produjo en horas de la mañana de este viernes, cuando el auto en el que viajaba Pérez acompañado de dos personas chocó de manera trasera contra un camión, a la altura del kilómetro 356, cerca de Cañada de Gómez, mientras regresaban de Rosario luego de haber asistido a la semifinal de la Copa Argentina entre Belgrano y Argentinos Juniors, jugada en el estadio de Rosario Central.
De acuerdo a reportes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe, el choque se registró alrededor de las 8, en el trayecto comprendido entre el cruce con la Ruta 91 y la ciudad santafesina mencionada.
Información de medios cordobeses indica que Pérez, de unos 20 años, conducía un Volkswagen Fox cuando el automóvil colisionó con la parte trasera de un camión. El joven falleció en el lugar, mientras los otros dos pasajeros sufrieron traumatismos múltiples. Los bomberos de Cañada de Gómez debieron auxiliarlos y trasladarlos de urgencia al Hospital San José, donde recibieron atención médica.
El vocero de la APSV, Rafael Rodríguez, expresó a Cadena 3: “Las otras dos personas sufrieron heridas graves. Habían quedado atrapadas en el interior del vehículo. Fueron rescatados por los bomberos de la localidad de Cañada de Gómez y trasladados en carácter urgente al nosocomio de esta última localidad”.
La conducción del propio Belgrano difundió un mensaje lamentando la pérdida: “El Club Atlético Belgrano lamenta profundamente el fallecimiento de Matías Pérez, socio de nuestra institución, ocurrido en un accidente automovilístico en el día de la fecha. Nos encontramos en contacto con su familia y las de sus compañeros de viaje, acompañando este momento de dolor. Q.E.P.D.”
A raíz del choque, las autoridades interrumpieron completamente el tránsito en dirección a Córdoba para permitir el trabajo de los peritos y recomendaron a los conductores elegir como alternativa la ruta provincial 21 y mantener la paciencia hasta la normalización del tránsito.
Fue a Ahora Caigo a conocer a Darío Barassi y lo hizo emocionar
En la última emisión de Ahora Caigo (El Trece), Darío Barassi vivió uno de los momentos más emotivos de la temporada al recibir en el estudio a Beatriz, una participante venezolana que llegó acompañada de su hija y su esposo con un solo objetivo: cumplir el sueño de conocer al conductor. El intercambio, marcado por gestos de afecto, humor y gratitud, dejó en claro el impacto emocional que el entretenimiento televisivo puede generar, especialmente para quienes encontraron en el programa un refugio y compañía en los momentos más difíciles.
Beatriz cumplió el sueño de conocer a Darío y lo emocionó frente a las cámaras de Ahora Caigo en un momento atravesado por la calidez familiar, la emoción y el humor. Todo comenzó cuando el conductor sorteó a “la número diez” en el panel de participantes y, al presentarse, Bea explicó: “Hola, mi nombre es Beatriz. Me dicen Bea”. La tonada venezolana no pasó desapercibida para Barassi, que enseguida notó el origen y lo celebró. “Una venezolana y una familia venezolana que te ama”, expresó ella, y agregó ante la mirada de su hija y su esposo en el estudio: “Venimos a cumplir el sueño de conocerte”.
“No sé si me gusta la número diez, porque la veo con personalidad… Yo no sé si hubiese elegido acá, pero bueno, vamos con ella”, bromeó el conductor al inicio de la interacción, dando paso a un clima distendido que se cargó de emoción cuando la participante enfatizó: “Tuve la suerte de quedar acá”. Beatriz aprovechó la ocasión para presentar a su familia y acercar un presente especial: “Eso es para ti, si lo pueden ver”. Barassi recibió con entusiasmo la caja de tequeños caseros de membrillo y queso, preparados por la familia en homenaje a las raíces culinarias venezolanas. “Ay, pero estoy que exploto. No los puedo comer ahora. Mirá, y con tapercito y todo. ¡Luli, ayudame!” rió Barassi. Al probarlos en cámara no ocultó su satisfacción: “No, pero pará. De verdad, esto no lo quiero compartir. Me lo llevo a mi casa. De verdad, eh… El tupper no sé. Está exquisito. Gracias, familia, divino. Buen membrillo, buen queso, está exquisito. Me encantó. Bueno, gracias, Bea”.
"Me sacaste de una depresión", la confesión de una participante de Ahora Caigo
En medio de los agradecimientos, Beatriz se tomó un momento para compartir parte de su historia de vida en el país. Relató que su esposo lleva ocho años viviendo en Argentina, y que ella junto a su hija llegaron seis años atrás, justo antes de la pandemia. “Entrando a la pandemia, te conocimos por 100 Argentinos. Me sacaste de una depresión bárbara”, reconoció ante Barassi y el público. El conductor, visiblemente sensibilizado, le respondió: “Bueno, amiga, para eso estamos”. Beatriz le agradeció de corazón frente a cámaras: “Es un sueño para mí estar acá”.
La charla, que alternó gestos de cariño familiar, bromas, guiños sobre los inicios de la pandemia y hasta el recuerdo de los estrictos protocolos en los estudios de televisión, reflejó la espontaneidad y el humor que caracterizan a Barassi. Entre comentarios descontracturados, aplausos y risas, el conductor celebró la posibilidad de “entretener a quien elija vernos”, una tarea que, según la propia Beatriz, supo ser faro y compañía en tiempos difíciles.
Lo que comenzó como una participación televisiva se transformó en un momento de conexión genuina. El acto de llevar tequeños caseros, el relato de superación de dificultades y el agradecimiento mutuo construyeron una escena de empatía que trascendió el formato del programa. Así, “Ahora Caigo” se convirtió por unos minutos en un puente entre realidades distintas, acercando a través de la emoción, la cultura y la diversión, y recordando la importancia de generar espacios para el encuentro, el reconocimiento y la compañía en circunstancias adversas.
Matías Alé y Martina Vignolo celebraron su casamiento por iglesia en Mar del Plata. “Ya está, no hay marcha atrás”, dijo el novio al firmar el acta de matrimonio
La emoción de Matías Alé al posar junto a su mascota en la previa de su casamiento por iglesia
La iglesia en la que Matías Alé y Martina Vignolo celebraron su boda en Mar del Plata
La mamá de Matías Alé eligió un look basado en el color violeta para la ceremonia de su hijo
Matías Alé recibió a su mamá en la puerta de la iglesia antes del inicio de la ceremonia
La emoción de la madre de Matías Alé horas antes del inicio de la ceremonia
Familiares y amigos de Matías Alé y Martina Vignolo llegaron a la iglesia en horas de la tarde
Las fotos panorámicas de Matías Alé y su mascota en la iglesia antes de la ceremonia
Un antiguo automóvil rojo trasladó a la novia hacia la entrada de la iglesia
La novia llegó al templo asistida por su padre y el diseñador Benito Fernández (Crédito: RS Fotos)
Matías Alé y Martina Vignolo celebraron su boda en Mar del Plata (Crédito: RS Fotos)
Matías Alé y Martina Vignolo celebraron su boda en Mar del Plata (Crédito: RS Fotos)
Matías Alé y Martina Vignolo celebraron su boda en Mar del Plata (Crédito: RS Fotos)
Matías Alé y Martina Vignolo celebraron su boda en Mar del Plata (Crédito: RS Fotos)
Martina Vignolo se emocionó junto a su padre al entrar al templo
El peinado recogido de Martina Vignolo resalta junto al velo de tul translúcido
Así fue la entrada de Martina Vignolo a la iglesia de Mar del Plata, rodeada por Benito Fernández y su padre
Matías Alé y Martina Vignolo celebraron su boda en Mar del Plata (Crédito: RS Fotos)
Emociones a flor de piel entre los familiares durante el ingreso de Martina Vignolo a la boda
Martina Vignolo se preparaba para cruzar el pasillo central de la iglesia ante la mirada de los invitados
Al iniciar la ceremonia, el cura compartió una serie de bromas para distender el ambiente entre los novios
Al comienzo de la ceremonia, los novios intercambiaban gestos de complicidad mientras el cura hablaba
La iglesia repleta de amigos y seres queridos acompaña a la pareja en su día especial
Al comenzar la ceremonia, Matías Alé no pudo contener las lágrimas por el momento de felicidad que vivía
A 16 meses de la propuesta de casamiento, Matías Alé y Martina Vignolo sellaron su amor
La mascota de Matías Alé participó de los primeros minutos de la ceremonia
El momento en el que Martina Vignolo firmó el acta de su casamiento con Matías Alé
La complicidad de la pareja se refleja en gestos y miradas durante la ceremonia
El sacerdote bendice a los novios, rodeados por familiares y amigos
El instante en el que Matías Alé y Martina Vignolo sellaron su amor con un beso durante la ceremonia
Aplausos y lágrimas tras la firma del acta matrimonial de Matías Alé y Martina Vignolo
Sonrisas y lágrimas marcan la unión de la pareja en Mar del Plata
Mientras el sacerdote pronunciaba las últimas palabras de la ceremonia, los invitados se levantan para acompañar la bendición final
Martina Vignolo sosteía la mano de Matías Alé para colocarle su anillo ante la mirada del sacerdote
Matías Alé se emocionó cuando su novia Martina Vignolo le colocaba el anillo
Matías Alé y Martina Vignolo sonríen emocionados tras la ceremonia religiosa, al tiempo que se arrodillan para escuchar al sacerdote
Al término del casamiento, Matías Alé salió de la iglesia con su mascota en brazos
Matías Alé y Martina Vignolo celebraron su boda en Mar del Plata (Crédito: RS Fotos)
El sacerdote pronuncia palabras de buenos deseos para los novios
Previo al inicio del casamiento, Matías Alé posó junto a su perro en la entrada de la iglesia
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)
La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos, por lo que también lo es conocer más términos que podrían ayudar a proteger a menores de edad expuestos a las redes sociales, evitar o reconocer un ataque hacker, entre otras.
Debido a que la tecnología se volvió elemental para el trabajo, el entretenimiento, la escuela y seguir en contacto con amigos y familiares, también lo es conocer qué es un DDoS, el grooming, el stacking, entre otros términos tecnológicos.
Al tener más conocimientos se podrá estar más preparado ante cualquier adversidad y enseñar a otros, principalmente niños y adultos mayores a actuar y tener confianza al utilizar dispositivos o conectarse a internet.
Qué significa Motor de búsqueda
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Freepik)
Un motor de búsqueda es un programa informático que busca documentos, archivos y otros contenidos en el World Wide Web a partir de un conjunto de palabras clave proporcionadas por el usuario. Está diseñado para navegar por la web y localizar los contenidos más relevantes para una determinada consulta.
¿Quieres encontrar la información que necesitas de manera rápida y eficiente? Los motores de búsqueda son la herramienta perfecta para hacerlo. Estas herramientas permiten explorar grandes cantidades de datos con una simple consulta. En esta guía explicaremos cómo funcionan los motores de búsqueda, cuáles son sus principales características y qué preguntas debes hacer para obtener mejores resultados.
¿Cuántos motores de búsqueda existen?
Los motores de búsqueda son la mejor forma de encontrar información en la web. Existen una gran variedad de motores de búsqueda, cada uno con sus propias características y herramientas. Cada motor funciona un poco diferente, pero todos tienen el mismo objetivo: ayudar a los usuarios a encontrar lo que están buscando.
Los principales motores de búsqueda son:
Google. Bing. Yahoo!. DuckDuckGo.
Además, hay muchos otros motores de búsqueda disponibles para aquellos que quieran explorar otros tipos de contenido o experimentar con nuevas formas de encontrar información en línea. Estos incluyen Dogpile, AskJeeves, WolframAlpha, AOL Search y Blekko entre otros muchos más.
Origen e historia de los motores de búsqueda
Los motores de búsqueda son herramientas que nos ayudan a encontrar información a través de Internet. Estos han sido desarrollados desde los primeros años de la web, permitiendo a los usuarios encontrar contenido en una forma más eficiente.
Aunque hay muchos diferentes motores de búsqueda en la web, todos ellos comparten un concepto común: recolectar información sobre los sitios web existentes, creando un índice que los usuarios pueden buscar para encontrar el contenido que necesitan. Los resultados de la búsqueda se muestran como «enlaces» a través de los cuales puede acceder al contenido buscado.
El origen de los motores de búsqueda se remonta al principio del siglo XX con la creación del primer motor llamado Archie en 1990 por Alan Emtage, un estudiante universitario canadiense. Esta herramienta fue diseñada para indexar y recopilar archivos almacenados en servidores FTP y presentar resultados cuando el usuario ingresaba un nombre o palabra clave específica.
A partir del éxito obtenido por Archie surgió el primer motor de búsqueda comercial llamado World Wide Web Wanderer creado por Mathew Gray, también en 1990. Este motor fue diseñado para rastrear automáticamente la web y realizar actualizaciones diarias del índice con nuevas páginas o sitios web agregados o modificados.
Otro gran avance en el campo fue cuando Yahoo! lanzó su directorio manualmente curado y categorizado en 1995. Su éxito llevó eventualmente al lanzamiento del mejor conocido motor de búsqueda hasta hoy: Google en 1998. Esta herramienta introdujo el concepto del «PageRank» (Ranking basado en las páginas) que le permitía calificar las páginas más relevantes para las consultas realizadas por los usuarios utilizando algoritmos complejos. Desde entonces, Google se ha convertido en el líder indiscutible entre todos los motores disponibles hoy día gracias a su facilidad e innovación constante para mejorar la experiencia del usuario con nuevas funcionalidades y herramientas adicionales tales como imágenes, noticias, mapas y mucho más.
¿Cuáles son los principales motores de búsqueda?
Los principales motores de búsqueda son herramientas que nos permiten encontrar información en línea. Estos motores rastrean la web, indexan los contenidos y nos permiten acceder a ellos de forma rápida y sencilla. Estos son los principales motores de búsqueda:
Google . Es el más popular, con una cuota de mercado de más del 90%. Está disponible en cerca de cien idiomas diferentes, lo que lo convierte en el motor más usado del mundo. Bing . Es el segundo motor más utilizado, con una cuota de mercado del 8%. Proporciona resultados exactos y relevantes, aunque a veces es un poco menos preciso que Google. Yahoo! . El tercer motor más usado, con una cuota del 3%. Ofrece resultados similares a los otros dos motores, pero su interfaz no es tan intuitiva como la de Google o Bing. DuckDuckGo . Está ganando popularidad por su compromiso con la privacidad online y porque no recopila datos personales sobre sus usuarios para ofrecerles resultados personalizados. Baidu . Es el motor más utilizado en China. Ofrece resultados precisos y relevantes para las búsquedas realizadas desde el gigante asiático.
Estos son los principales motores de búsqueda disponibles actualmente en Internet. En cualquier caso, hay muchas otras opciones disponibles para aquellos que busquen algo un poco diferente a lo tradicional.
Relación entre el SEO y los motores de búsqueda
La relación entre el SEO y los motores de búsqueda es íntima y estrecha. El SEO, o Search Engine Optimization, se refiere a la práctica de optimizar un sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados de los motores de búsqueda. Esta optimización involucra varios aspectos, como el contenido del sitio web, la estructura del mismo, la calidad de los enlaces entrantes y muchos otros factores.
Los motores de búsqueda son herramientas usadas para encontrar contenido en Internet. Estos buscan las páginas web utilizando algoritmos complejos para determinar qué contenido es relevante y cuál no lo es. A medida que más personas usan estos motores para encontrar información en línea, el posicionamiento correcto se vuelve cada vez más importante.
En términos generales, el SEO ayuda a mejorar la visibilidad de un sitio web ante los motores de búsqueda. Esto significa que si un sitio web está debidamente optimizado con SEO, tendrá mayor probabilidad de aparecer en los primeros resultados cuando alguien realiza una búsqueda pertinente con un motor de búsqueda como Google o Bing. Para lograr este objetivo hay varias acciones que se pueden tomar:
Optimizar el contenido del sitio . Los contenidos deben ser relevantes e incluir palabras clave adecuadas para ayudar a los motores a clasificarlo mejor. Estructuración correcta . Es importante tener una estructura correcta para permitir que los robots rastreadores lleguen fácilmente a todas las páginas del sitio web sin problemas. Enlaces externos . Los enlaces externos son vínculos desde otros sitios hacia tu propia página web y ayudan al motor a comprender mejor tu contenido y su relevancia ante las búsquedas realizadas por usuarios. Optimización móvil . Si tu sitio no es compatible con dispositivos móviles, probablemente perderás mucho tráfico orgánico ya que cada vez más personas utilizan este tipo de dispositivos para navegar por Internet. Palabras clave . Utiliza palabras clave adecuadas para ayudar al motor a saber exactamente sobre qué trata tu contenido y así mejorar su ranking ante las búsquedas realizadas por usuarios.
Como hemos visto, el SEO juega un papel fundamental en la relación entre los motores de búsqueda y tus objetivos online ya sea generando tráfico orgánico o mejorando tu reputación digital. Todas estas acciones podrían resultar beneficiosas si se implementan correctamente dentro del marco del SEO moderno. Por tanto, invertir tiempo y recursos adecuados te permitirán obtener buenos resultados a largo plazo
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tecnología y la vida
La información de MuyTecnológicos deja en claro cómo estos términos influyen en las labores diarias y por qué es importante conocerlos en este mundo que rápidamente avanza.
Aunque unos términos son familiares, o por el contrario, poco conocidos, lo cierto es que conocer su significado permite estar un paso adelante a la hora de convivir en el extenso mundo de la tecnología.
La reacción de Franco Colapinto cuando le hablaron de su continuidad en Alpine
El mapa de pilotos para el 2026 en la Fórmula 1 está cada vez más claro tras la confirmación de la continuidad de George Russell y Andrea Kimi Antonelli en Mercedes. Mientras la estructura Red Bull define los tres asientos disponibles que tiene, la otra butaca sin dueño de manera oficial es la de Alpine. Sin embargo, las versiones son cada vez más contundentes y se espera que Franco Colapinto siga como titular acompañando a Pierre Gasly.
En ese contexto, el argentino atendió a la prensa tras las dos primeras prácticas en el Gran Premio de México que lo vieron aventajar por más de medio segundo al rookie Paul Aron –corrió en el coche de Gasly en la FP1– y por cuatro décimas al francés en el segundo entrenamiento. Sus actuaciones respaldan semana a semana la continuidad en el team con sede en Enstone y así se lo hizo saber el cronista de la cadena DAZN.
“Estamos en mitad de octubre, dentro de poco se van a cerrar todos los asientos para el año que viene. En el caso de los asientos de Red Bull, de Racing Bulls, hay muchos rumores, muchas posibilidades. En el caso de Alpine no hay rumores, nadie dice otra alternativa que no seas vos. Este año le estás ganando en carrera a Pierre (Gasly), estás muy empatado en clasificación. ¿Hay alguna duda?“, le planteó el periodista, generando una curiosa reacción del argentino de 22 años entre risas e incomodidad.
“Yo qué sé... no, no... A ver, cada uno tiene su opinión y creo que últimamente las opiniones por lo menos no están...”, dudó Franco, antes de sacar a relucir su lado más protocolar para ensayar una contestación.
“No hay muchos rumores, no hay mucho por hacer y creo que como equipo hay que trabajar para tener un mejor auto y después enfocarnos en lo que viene. Yo me enfoco en el presente, en carrera a carrera y ojalá tener un buen finde acá. Después, obviamente, no soy yo el que elige”, explicó.
Así está la grilla de pilotos para el 2026 (Foto: @F1)
Según pudo saber Infobae, se espera que durante la próxima semana, en la antesala del Gran Premio de Brasil, Alpine finalmente dé a conocer quién será el compañero de Gasly durante la temporada 2026 que tendrá un sensible cambio de reglamentaciones, tema que genera esperanzas puertas adentro en Enstone.
Mientras tanto, Franco buscará exprimir el rendimiento del A525 este sábado con la tercera práctica en el Autódromo Hermanos Rodríguez que servirá como antesala de la clasificación.
“Fue un buen trabajo. Creo que hasta ahora ha sido un buen viernes. Personalmente, he tenido un buen rendimiento en las tandas largas y con menos combustible. Así que creo que hay mucho que mejorar, mucho que descubrir. El coche no está a la altura, nos cuesta mucho andar sobre los bordillos. Tenemos que mejorar eso. Hay muchas oportunidades para intentar mejorar de cara a mañana. Creo que necesitamos analizar mucho el coche e intentar mejorar como equipo”, dijo el argentino tras los dos primeros entrenamientos.
En el comunicado que difundió la escudería, Franco insistió con este mismo enfoque: “Personalmente, me pareció un viernes bastante bueno, en el que conseguí alcanzar la velocidad rápidamente. Creo que tenemos que mejorar un poco el rendimiento, especialmente con algunos de los bordillos y baches de esta pista, donde el coche se sentía bastante inestable. Me sentí bien en la tanda larga al final de la segunda sesión de entrenamientos libres, así que espero que eso nos dé algo en lo que trabajar de cara al domingo”.
En relación al mapa de pilotos para el próximo año, Flavio Briatore había dicho que en noviembre darían a conocer la resolución final en Alpine. El italiano aseguró que el segundo asiento del equipo se definiría entre Colapinto y Aron, el rookie estonio que este viernes tuvo su segunda práctica como corredor del team, pero que no logró emparejar los tiempos del argentino.
El otro gran debate en el paddock está puertas adentro de Red Bull. Hasta acá, Max Verstappen es el único confirmado como titular en el equipo principal, pero hay que conocer a su compañero y también a los dos corredores de la escudería satélite, Racing Bulls. En ese contexto, Isack Hadjar, Liam Lawson, Yuki Tsunoda y Arvid Lindblad son los que hoy en día suenan como principales candidatos.
Franco Colapinto en el Gran Premio de México (Foto: Reuters/Henry Romero)
Valentino López debutó como modelo (Foto: Instagram)
Valentino López y su novia Carola Sánchez debutaron en el mundo del modelaje con una sesión fotográfica de estilo urbano, en la que la pareja demostró complicidad y frescura. Además, los jóvenes se adaptaron con naturalidad a las exigencias visuales de una campaña profesional. Las imágenes, cuidadosamente producidas, reflejaron tanto la cercanía entre ambos como la estética juvenil y relajada que definió la jornada.
En una de las primeras tomas, Valentino apareció sentado en una silla negra, luciendo una camiseta sin mangas blanca y pantalones cortos de denim celeste claro, intervenidos con inscripciones naranjas que sumaron un guiño gráfico a su look. Detrás destacó un reflector circular dorado y un cartel con la frase “Esto es un viaje de ida”. El fondo blanco y la alfombra gris clara reforzaron el ambiente diáfano y aportaron una atmósfera actual a la escena.
El segundo retrato lo mostró de pie, vistiendo una camiseta blanca de mangas anchas, mientras sostenía una pelota de fútbol blanca y negra y dirigía una mirada firme a la cámara. Como parte de la misma producción, se repitieron elementos visuales como el fondo claro, el reflector y los carteles, que desplegaron un universo gráfico alineado con tendencias contemporáneas.
Carola también estuvo a su lado en la sesión
Valentino lució diferentes loos urbanos
Carola posó con un look demin
La participación de Carola Sánchez sumó dinamismo y armonía al set. En una imagen, ella se ubicó sentada sobre la alfombra, vestida con un conjunto de chaqueta y pantalón de mezclilla clara, junto con un top a tono y el cabello suelto enmarcando el rostro. Valentino la acompañó desde la silla, vestido de negro con detalles en blanco y zapatillas deportivas. Ambas miradas se dirigieron hacia la lente, proponiendo una escena de conexión visual sincera.
La complicidad se acentuó en otra fotografía, donde la pareja posó de pie sobre el fondo minimalista. Valentino eligió un conjunto negro deportivo y remera blanca. Carola llevó la chaqueta y los pantalones de mezclilla clara, con detalles desflecados y un top de igual textura. La joven apoyó una mano sobre el pecho de Valentino y ambos sonrieron, plasmando una instantánea de confianza genuina.
Hubo momentos individuales en los que Valentino posó alternando actitudes entre la seriedad y el relax: lo retrataron sentado en el piso con una camiseta deportiva azul oscura con toques rojos y blancos, y pantalón corto de denim gris, o también sentado con expresión seria y las manos entrelazadas, rodeado por los mismos elementos visuales de la producción, como la silla negra y el reflector dorado.
Maxi López, su papá, y su abuela materna lo bancaron en los comentarios
Remera blanca, bermuda de jean y mucha actitud
Esta es una nueva faceta en la vida del mayor de los López (Foto: Instagram)
En el retrato de la pareja juntos, se vio el contraste entre el negro del conjunto de Valentino y la mezclilla clara de Carola, sobre un fondo blanco que potenció la iluminación suave. Las poses relajadas, la complicidad en las sonrisas y las miradas directas a cámara propusieron un clima de cercanía y autenticidad, mientras que los detalles de marca y diseño en la ropa, junto con carteles y frases, aportaron identidad moderna a la propuesta visual.
Luego de la publicación de las fotografías en redes sociales, las reacciones de la familia no se hicieron esperar. Maxi López, su papá, la abuela Nora Colosimo y la tía Zaira Nara le dieron “me gusta” a las imágenes. Además, tanto Maxi como Nora comentaron expresando orgullo y apoyo por el debut, reforzando el acompañamiento y el entusiasmo familiar ante el nuevo paso de Valentino en el mundo de la moda.
Este debut en la moda no solo registró una nueva faceta para Valentino López y Carola Sánchez, sino que los posicionó como referentes de una generación que reivindicó la espontaneidad, el juego visual y la integración de tendencias globales en clave local, en un set donde el estilo propio y el vínculo personal adquirieron tanto protagonismo como el resultado final de cada imagen.
El chatbot en Google Earth se basa en la fusión de los sistemas Earth y Gemini. (Google)
La inteligencia artificial ha dado un nuevo impulso a la monitorización ambiental con la integración de un chatbot con inteligencia artificial en Google Earth. Esta herramienta permite a los usuarios consultar y analizar cambios climáticos y en el entorno mediante preguntas directas, facilitando la identificación de riesgos ambientales y la gestión de desastres a través del análisis de datos satelitales y modelos predictivos.
La nueva función de chatbot en Google Earth se basa en la fusión de los sistemas Earth y Gemini, lo que permite interactuar con la inteligencia artificial para obtener información precisa sobre el estado del planeta. Al escribir consultas como “buscar floraciones de algas”, el sistema examina imágenes satelitales y grandes volúmenes de datos históricos para ofrecer resultados detallados. Esto facilita la monitorización de suministros de agua y la identificación de zonas vulnerables ante fenómenos climáticos extremos.
Capacidades avanzadas de análisis ambiental
Entre las capacidades más relevantes de esta herramienta se encuentra la posibilidad de analizar la evolución de los paisajes a lo largo del tiempo, detectar aumentos en los niveles de agua en áreas propensas a inundaciones, trazar cambios en las temperaturas superficiales de distintas regiones o evaluar el impacto de políticas ambientales mediante el seguimiento de la contaminación del aire.
Cuando se realiza una consulta, el sistema examina imágenes satelitales y grandes volúmenes de datos históricos para ofrecer resultados detallados. (Google)
El chatbot también puede identificar infraestructuras expuestas a tormentas inminentes o comunidades en riesgo durante sequías, lo que amplía su utilidad tanto para la gestión de emergencias como para la investigación científica.
El funcionamiento técnico de esta solución se apoya en modelos de razonamiento geoespacial impulsados por Gemini, que integran datos de múltiples fuentes: imágenes satelitales, pronósticos meteorológicos, mapas de población y registros históricos.
Esta arquitectura permite a la inteligencia artificial responder preguntas específicas e identificar patrones complejos sobre cómo los desastres y otros eventos afectan a diferentes regiones y comunidades. Los usuarios avanzados, incluidos quienes participan en programas de prueba, pueden combinar sus propios datos con los modelos de Google para obtener análisis personalizados.
El razonamiento de Gemini se integra a los modelos geoespaciales de Google Earth. (Google)
Planes, acceso y proyección
El acceso a estas capacidades avanzadas está inicialmente reservado para usuarios profesionales en Estados Unidos, quienes pueden optar por planes de suscripción con distintos niveles de funcionalidad.
El plan Professional, que permite acceder a capas de datos como temperatura superficial y curvas de nivel, tiene un costo de USD 75 mensuales, mientras que el plan Professional Advanced asciende a USD 150. Algunas funciones básicas, como la visualización de videos en time-lapse de ciertas zonas del planeta, permanecen disponibles en todas las versiones, incluida la gratuita.
El potencial de esta tecnología se extiende más allá del análisis individual. Comunidades, investigadores y organismos de gestión de desastres pueden beneficiarse de la capacidad de anticipar el impacto de huracanes, incendios forestales o sequías, y de identificar con antelación las áreas y poblaciones más expuestas.
Google Earth ya tiene 20 años y continúa innovando sus funciones. (Google)
Google ha colaborado previamente con fabricantes de satélites y centros de investigación para mejorar la recopilación de datos ambientales y la respuesta ante emergencias, y esta nueva integración de inteligencia artificial refuerza su apuesta por la innovación en la protección del planeta.
Aunque la inteligencia artificial requiere grandes cantidades de energía, iniciativas como la de Google Earth muestran que la tecnología puede contribuir a mitigar los efectos de la crisis ambiental, equilibrando sus propios desafíos con soluciones que aportan valor en la gestión del cambio climático.
Osqui Guzmán relató cómo vivió su situación con la policía semanas atrás
Osqui Guzmán fue invitado por Karim González al programa Sola en los Bares, donde relató públicamente un episodio que lo marcó profundamente: el encuentro violento con una mujer policía que lo detuvo y golpeó en plena vía pública tras confundirlo con un ladrón. A partir de su relato, el actor visibilizó no solo el miedo y la bronca vividos, sino también el impacto emocional y la reflexión a la que lo llevó esa experiencia de abuso de autoridad. El episodio, lejos de limitarse a un conflicto pasajero, abrió paso a una serie de interrogantes para el artista sobre la dignidad, la reacción frente a la violencia y la fortaleza necesaria para procesar el dolor.
Sobre los días que siguieron al episodio, Osqui reconoció con honestidad: “Me costó… Estuve dos noches sin dormir, todo el día pensando qué hacer con esto que me venía a la cabeza”. Las consecuencias no fueron solo físicas, sino también internas; el actor narró cómo la experiencia fue minando su confianza personal y su autoestima. “Te va martillando la autoestima, te hace sentir que te equivocaste —reflexionó—. Pero ahí me puse en el orden de la dignidad. Mantener el equilibrio es fundamental, sobre todo en estas épocas donde se derrama tanta violencia. Si la autoridad se maneja con autoritarismo, ya pierde toda autoridad”.
El relato incluyó detalles del momento de tensión, cuando Guzmán hizo todo lo posible por frenar una situación hostil sin caer en el enfrentamiento. “Le dije ‘Te estás equivocando, estás cometiendo un error’. No quise insultarla, no me interesa jugar ese juego. Siempre trato de ser ecuánime. Pero ella seguía gritando y me pegó. Entonces filmé, luego guardé el teléfono, traté de hacer lo que me pedía, y aun así siguió agrediéndome. Ahí dije ‘Basta’, y me defendí como pude”. En esa línea, remarcó la diferencia entre el orgullo y la dignidad, subrayando que la primera es no agachar la cabeza ante nadie, mientras que la segunda es no obligar a otro a agacharla. “Yo no la quería someter, solo le decía: ‘Conversemos, te estás equivocando, calmate’”.
Osqui Guzmán denunció que una mujer policía de la Ciuda de Buenos Aires lo golpeó al confundirlo con un delincuente
Inicialmente, Osqui prefirió dejar lo sucedido en reserva, evitando denunciar a la policía agresora. Sin embargo, una charla en familia lo llevó a reconsiderar su postura: “Yo no quería que se sepa nada, pero él me dijo: ‘Pensá en lo correcto, la policía tiene que saber lo que te pasó’. Entonces hice la denuncia en Asuntos Internos. No quería vengarme ni penalizarla. No me hace bien ir por ese camino”. Fue a partir de este gesto de confianza hacia sus seres queridos que pudo dimensionar la importancia de no enfrentar solo situaciones tan delicadas. También buscó ayuda entre sus colegas, a quienes reunió en el camarín para relatarles lo sucedido: “Nos abrazamos, nos emocionamos, nos hermanamos en el dolor. Fue muy fuerte”.
El alivio llegó recién después de hacer pública su experiencia. “Esa noche no dormí, lloré, y al otro día fui al hospital. Tenía la mitad de la cara inflamada. Temía por mi trabajo, por mi hija… Pero después de contarlo, fue un alivio. Recibí tanto amor, tanta solidaridad… Entendí que lo que es vergüenza no es contar, es callar. Lo que da vergüenza es callar”. El caso de Guzmán ilustra no solo una problemática social extendida, sino también el valor de animarse a romper el silencio, buscar apoyo y transformar las heridas personales en un mensaje colectivo contra el abuso de poder y a favor de la dignidad y la reparación emocional.
El relato de Osqui Guzmán dejó en evidencia no solo el peso invisible que puede dejar un episodio de violencia institucional, sino también la fuerza sanadora de la palabra y del acompañamiento colectivo. En medio de una realidad atravesada por la conflictividad social, su testimonio se transformó en un llamado a no normalizar el abuso y a convertir el dolor en experiencia compartida, recordando que la dignidad se sostiene y se defiende también cuando se decide hablar.
Más de una docena de servicios de streaming compiten de forma feroz para ser los reyes del mercado, entre ellos Prime Video. (Infobae)
Prime Video dio a conocer su nuevo top con las10 películas más vistas en Colombia de este jueves 23 de octubre.
Desde los clásicos del séptimo arte, hasta los estrenos más recientes, aquí encontrarás todo tipo de filmes que no puedes dejar pasar.
Este ranking se ha convertido en un buen termómetro de lo que interesa a las audiencias que consumen contenido audiovisual.
Ranking de películas más populares en Prime Video en Colombia
1. Culpa nuestra
La boda de Jenna y Lion propicia el tan deseado reencuentro entre Noah y Nick tiempo después de su ruptura. La incapacidad de Nick para perdonar a Noah se alza como una barrera insalvable. Él, heredero de las empresas de su abuelo y ella, empezando su vida laboral, se resisten a alimentar una llama que aún sigue viva. Pero una vez que sus caminos se han vuelto a cruzar, ¿será el amor más fuerte que el rencor? Secuela de "Culpa tuya".
2. Culpa tuya
El amor entre Noah y Nick parece inquebrantable, a pesar de las maniobras de sus padres por separarles. Pero el trabajo de él y la entrada de ella en la universidad, abre sus vidas a nuevas relaciones. La aparición de una exnovia que busca venganza y de la madre Nick con intenciones poco claras, removerán los cimientos no solo de su relación, sino de la propia familia Leister. Cuando tantas personas están dispuestas a destruir una relación, ¿puede realmente acabar bien?
3. Culpa mía
Noah debe dejar su ciudad, novio y amigos para mudarse a la mansión del nuevo marido de su madre. Allí conoce a su nuevo hermanastro Nick y sus personalidades chocan desde el primer momento. Pero la atracción que sienten les llevará a vivir una relación prohibida, donde el carácter rebelde y atormentado de cada uno de ellos pondrá del revés sus mundos haciendo que acaben perdidamente enamorados. Adaptación del primer libro de la trilogía "Culpables" de Mercedes Ron.
4. Juego sucio (Play Dirty)
Un experto ladrón lleva a cabo el mayor robo de su vida. Parker, junto a Grofield, Zen y un equipo experto, se ven involucrados en un golpe que los enfrenta a la mafia de Nueva York en esta arriesgada misión.
5. Se requiere mantenimiento (Maintenance Required)
Charlie, la independiente dueña de un taller exclusivamente femenino, se ve obligada a reevaluar su futuro cuando una gran corporación de la competencia se instala enfrente. Buscando consuelo, recurre a un confidente en internet, sin saber que es Beau, el rival que amenaza su negocio. Mientras saltan chispas, tanto en internet como fuera de ella, la verdad amenaza con desbaratarlo todo.
6. Culpa mía: Londres (My Fault: London)
Noah, de 18 años, se traslada de Estados Unidos a Londres con su madre, que se ha enamorado recientemente de William, un adinerado hombre de negocios británico. Noah conoce al hijo de William, el malote Nick. Pese a los esfuerzos de ambos por evitarlo, se sienten atraídos. Mientras Noah pasa el verano adaptándose a su nueva vida, su doloroso pasado la irá atrapando a la vez que se va enamorando.
7. Peppa Pig
La protagonista de esta serie es Peppa, una cerdita de rasgos antropomórficos que vive con su hermanito George y sus padres: Mamá (Mummy) Pig y Papá (Daddy) Pig. Tiene como escenario principal su hogar, es ahí donde ocurren las tramas de los episodios. En algunos episodios, se muestra a su familia saliendo de casa, paseando con su coche, en casa de sus amigos o estando ya en otro lugar.
8. Tierras perdidas (In the Lost Lands)
Basada en el relato de George R. R. Martin. Una reina (Amara Okereke), desesperada por encontrar la felicidad en el amor, envía a la poderosa bruja Gray Alys (Milla Jovovich) a las Tierras Perdidas, en busca de un poder mágico que permite a una persona transformarse en un hombre lobo. Con el misterioso cazador Boyce (Dave Bautista), que la apoya en la lucha contra criaturas oscuras y despiadadas, Gray deambula por un mundo inquietante y peligroso. Pero solo ella sabe que, cada deseo que se concede, tiene consecuencias inimaginables.
9. Sin tiempo para morir
En No Time to Die’, James Bond se encuentra disfrutando de unas merecidas vacaciones en Jamaica. Sin embargo, su paz termina cuando su amigo de la CIA, Felix Leiter, lo busca para una nueva misión que implica rescatar a un importante científico que ha sido secuestrado.
10. After: aquí empieza todo
La joven Tessa Young cursa su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin Scott, un misterioso joven de oscuro pasado. Desde el primer momento se odian, porque pertenecen a dos mundos distintos y son completamente opuestos. Sin embargo, estos dos polos opuestos pronto se unirán y nada volverá a ser igual. Tessa y Hardin deberán enfrentarse a difíciles pruebas para estar juntos. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento sexual y las huellas de un amor tan poderoso como la fuerza del destino.
*Algunos títulos pueden repetirse en el ranking debido a que son diferentes episodios, temporadas o entregas, asimismo, podrían no traer descripción porque la plataforma no las proporciona.
Prime Video y su lugar en la guerra del streaming
Amazon es una compañía estadounidense de comercio electrónico que también ha entrado a la batalla por el streaming con Prime Video. (Captura de pantalla/Amazon Prime Video)
Prime Video es un servicio de streaming gestionado por Amazon que ofrece películas y series que fue creado en el 2006, al cual se puede acceder con una suscripción de su tienda o bien se le puede contratar como servicio independiente.
Actualmente el servicio de streaming está disponible en más de 200 países y territorios a través de la suscripción de Prime Video o Amazon Prime, que además proporcionan al usuario el servicio de Twitch Prime sin ningún costo adicional. De igual forma, ofrece un servicio adicional llamado Amazon Channels o Prime Video Channels.
Aunque principalmente Prime Video ofrece contenido original de Amazon Studios y MGM Holding, también permite a sus usuarios disfrutar de contenido adquirido, pero su catálogo es menor al que poseen otras grandes competidoras del mercado como Netflix y Disney+, lo que es una gran desventaja, especialmente fuera de Estados Unidos.
Entre algunos títulos de los que se pueden gozar en la plataforma se encuentran Transparente, The Man in the High Castle, The Grand Tour; así como la serie Crisis en seis escenas, protagonizada por Miley Cirus; anime como Dororo; además cuenta con franquicias como Fast & Furious, Jurassic Park, Bourne y El Señor de los Anillos.
Cabe apuntar que algunas de sus producciones originales han recibido nominaciones a los premios Oscar, destacando la película Sound of Metal que es acreedora a dos estatuillas por Mejor Edición y Mejor Sonido. Hoy día suma más de 200 millones de usuarios.
Más de una docena de servicios de streaming compiten de forma feroz para ser los reyes del mercado, entre ellos Netflix. (Infobae)
Si no sabes qué ver, el listado de las películas más populares en Netflix Ecuador puede darte una pista. Desde comedias románticas y de acción, pasando por animadas y de suspenso, hasta documentales y trabajos independientes, aquí encontrarás todo tipo de filmografía que no te puedes perder.
Netflix es, probablemente, el proveedor de streaming más conocido en el planeta. Desde 1997, año de su fundación, hasta hoy su número de suscriptores ha experimentado un incremento constante, salvo los primeros seis meses de 2022, alcanzando ya la marca de los 301 millones.
“Esto se debe a que, si bien una parte importante de sus cuentas sigue estando en Estados Unidos, la presencia de la empresa va más allá de las fronteras estadounidenses. Esta expansión global ha tenido un impacto directo en los ingresos anuales de la plataforma, los cuales se han triplicado en el último septenio”, asegura Statista.
Top 10 de las películas más reproducidas de Netflix Ecuador
1. Caramelo
Tras recibir un diagnóstico que cambiará su vida, un prometedor chef halla consuelo, risa y esperanza gracias a la inesperada compañía de un amigo de cuatro patas.
2. Don't Say a Word
3. Las guerreras k-pop (KPop Demon Hunters)
Cuando no están llenando estadios, las superestrellas del K-pop Rumi, Mira y Zoey usan sus poderes secretos para proteger a sus fans de una amenaza sobrenatural.
4. La mujer del camarote 10 (The Woman in Cabin 10)
A bordo de un lujoso yate por motivos de trabajo, una periodista ve como alguien cae al mar. Pero cuando nadie la cree, decide arriesgar su propia vida para descubrir la verdad.
5. Mascotas 2
Secuela de la película de animación Mascotas, que contaba la historia de Max, un perro que adora a su dueña Katie y la vida que llevan juntos, pero que tiene que aprender a lidiar con la nueva mascota de la casa, un mestizo torpe y descuidado llamado Duke. Dirigida por Chris Renaud (Gru. Mi villano favorito) y escrita por Brian Lynch (El gato con botas, Los minions) y Ken Daurio (Gru, mi villano favorito, Mascotas), esta cinta de animación narrará de nuevo qué hacen exactamente nuestros animales de compañía cuando salimos por la puerta de casa.
6. 27 noches
Una mujer acaba en una clínica psiquiátrica por decisión de sus hijas. Un especialista debe decidir si realmente está enferma o si lo único que quiere es disfrutar de la vida.
7. Kong: La isla calavera
En los años 70, un variopinto grupo de exploradores y soldados es reclutado para viajar a una misteriosa isla del Pacífico. Entre ellos están el capitán James Conrad, el teniente coronel Packard y una foto-periodista. Pero al adentrarse en esta bella pero traicionera isla, los exploradores encontrarán algo absolutamente sorprendente. Sin saberlo, estarán invadiendo los dominios del mítico Kong, el gigante gorila rey de esta isla. Será Marlow, un peculiar habitante del lugar, quien les enseñe los secretos de Isla Calavera, además del resto de seres monstruosos que la habitan.
8. Green Lantern
9. La vecina perfecta (The Perfect Neighbor)
Un pequeño desacuerdo entre vecinos en Florida toma un giro letal, con grabaciones de las cámaras corporales de la policía y entrevistas que indagan en las consecuencias de las leyes estatales de "stand your ground".
10. Las guerreras k-pop (KPop Demon Hunters)
Cuando no están llenando estadios, las superestrellas del K-pop Rumi, Mira y Zoey usan sus poderes secretos para proteger a sus fans de una amenaza sobrenatural.
*Algunos títulos pueden repetirse en el ranking debido a que son diferentes episodios, temporadas o entregas, asimismo, podrían no traer descripción porque la plataforma no las proporciona.
Netflix y la guerra del streaming
Por sus series y películas, Netflix se ha convertido en el rey del streaming. (Netflix)
Netflix, la plataforma de streaming que ha transformado la forma en que consumimos entretenimiento, continúa consolidándose como un referente en la producción de contenido original. Desde su lanzamiento, ha expandido su oferta de series, películas y documentales, impactando la industria del cine y la televisión. Títulos como "Stranger Things" y "The Crown" han capturado la atención del público global, convirtiéndose en fenómenos culturales y recibiendo numerosos premios.
La empresa ha sabido adaptar sus estrategias para mantenerse competitiva en un mercado cada vez más saturado, invirtiendo en producciones internacionales para atraer a una audiencia diversa. Esta apuesta por la variedad cultural ha permitido a Netflix ampliar su alcance y consolidarse en el ámbito global, ofreciendo contenido en múltiples idiomas y poniendo en el centro de atención historias que antes podrían haber pasado desapercibidas.
Argentina cerrará el año con un único amistoso ante la selección de Angola (Foto: @Argentina)
La gira de noviembre de la selección argentina sufrió una sensible modificación: la AFA confirmó este viernes que los dirigidos por Lionel Scaloni realizarán un campamento de entrenamiento en España y, entre medio, viajarán a África para disputar el único amistoso contra Angola.
“La Selección Argentina que conduce Lionel Scaloni viajará en noviembre rumbo a España para entrenarse y luego trasladarse a Luanda para afrontar el único compromiso amistoso ante la selección de Angola, el viernes 14. Tras el partido, la delegación regresará al viejo continente para continuar con los trabajos hasta el 18 de noviembre, día en la que culmina la fecha FIFA”, confirmó en las últimas horas la casa madre del fútbol argentino.
Hay que tener en cuenta que, inicialmente, la planificación informada a fines de agosto indicaba que la Albiceleste iba a tener dos presentaciones entre el 10 y el 18 de noviembre en Luanda (Angola) y Kerala (India), pero finalmente esta segunda cita se canceló por lo que esos días sin partidos se utilizarán para tener entrenamientos en el Viejo Continente.
De este modo, el partido contra la selección de Angola cerrará la actividad oficial en cancha de los dirigidos por Lionel Scaloni, aunque en diciembre habrá un último evento por demás importante: el viernes 5 de diciembre se realizará el sorteo de los grupos del Mundial 2026 en el Kennedy Center de Washington DC.
El calendario de actividades marca que en 2026 Scaloni tendrá como máximo cuatro posibles partidos para probar jugadores antes de la Copa del Mundo. Si España logra cerrar su clasificación a la Copa del Mundo 2026 en las últimas fechas de las Eliminatorias Europeas pautadas para este año, en marzo próximo se enfrentarían para disputar la Finalíssima que empareja a los campeones de la Eurocopa y de la Copa América.
En ese contexto, Argentina tendría la oportunidad de disputar este choque contra los europeos y además hay espacio para un amistoso más en esa doble fecha FIFA de marzo (del 23 al 31 de ese mes). Luego, del 1 al 9 de junio, la FIFA tiene en su calendario un apartado para disputar otros dos duelos de preparación como antesala de lo que será el inicio del Mundial el 11 de junio.
Noticia en desarrollo...
Halo: Campaign Evolved, de Halo Studios.
Luego de muchos rumores y especulaciones, Halo: Campaign Evolved fue anunciado y se trata del remake de la campaña del primer Halo con la inclusión de nuevas misiones y mejoras de todo tipo. Desde Malditos Nerds | Infobae pudimos jugar a una demo exclusiva para conocer un poco más sobre este importante título que llegará en 2026 para Xbox, PC y, por primera vez, PlayStation 5.
Cuando hablamos de Halo nos referimos a una de las franquicias más importantes de la historia de la industria de los videojuegos ya que no solo cautivó a un montón de fanáticos y se convirtió en un emblema de Xbox, sino que también sentó las bases y los elementos fundamentales de lo que hoy en día siguen siendo los shooters.
Halo: Campaign Evolved, de Halo Studios.
Por más de que quizás lo más llamativo del anuncio sea su llegada a PlayStation 5, demostrando aún más que el presente y futuro de Xbox es multiplataforma, la decisión de su regreso a 25 años de su lanzamiento original me parece un gran motivo de celebración para los amantes de los videojuegos debido a que quienes lo jugamos podremos revivir una obra invaluable como así también puede ser el punto de partida para nuevos jugadores que deseen ingresar a la saga.
La versión preliminar que pudimos probar consistió en una breve sección de un capítulo que duró alrededor de 20 minutos por lo que, obviamente, no sirve para sacar conclusiones sino más bien para tener un pequeño vistazo de cuál es la búsqueda del estudio con esta remake. Sobre esto sí puedo decir que tanto el escenario, como las armas y los enemigos se veían deslumbrantes con una profundidad y potencia gráfica comparable con el último lanzamiento Halo Infinite.
Halo: Campaign Evolved, de Halo Studios.
Durante la demo pude combatir contra distintos enemigos, utilizar algunas armas, ver cinemáticas y hasta conducir un vehículo por una zona del mapa. Por más de que era una versión en desarrollo, realmente me gustó cómo se veía el juego y el trabajo hecho sobre todo en el escenario y en el combate y su velocidad. No tengo dudas de que el objetivo de Xbox con Halo: Campaign Evolved es que se convierta en uno de los títulos más destacados de la actual generación en cuanto a poderío gráfico.
Más allá de su renovado aspecto visual tanto en lo jugable como en las cinemáticas, Halo: Campaign Evolved traerá tres nuevas misiones que funcionarán como preludio de los acontecimientos que ya conocemos de Halo: Combat Evolved. Además, Xbox anunció que el juego permitirá jugar la campaña en cooperativo online con hasta cuatro jugadores y, en consolas, se podrá jugar con pantalla dividida entre dos.
Halo: Campaign Evolved, de Halo Studios.
Por otro lado, esta nueva versión también añadirá nuevas armas, vehículos y enemigos. No caben dudas de que todos estos nuevos buscan llevar la experiencia original de Halo con agregados y condimentos propios que tuvo la evolución de la saga a lo largo de sus lanzamientos y haciendo uso de las actuales capacidades técnicas.
Más allá de este anuncio y la gran novedad de su llegada a PlayStation 5, será interesante saber si Halo: Campaign Evolved forma parte de una nueva estrategia y búsqueda por parte de Xbox con respecto al futuro de la saga. Siguiendo esta línea, habrá que esperar para tener novedades sobre lo que pueda ser un apartado meramente online de Halo más allá de su campaña.
Halo: Campaign Evolved, de Halo Studios.
Por lo pronto, Halo: Campaign Evolved es una propuesta interesante que marca una continuidad de lo que Xbox viene haciendo con sus franquicias y, desde ya, será un lanzamiento importante a tener en cuenta el año que viene. Obviamente sin poder dar un veredicto final, la demo jugada claramente muestra la intención del estudio de renovar y traer a la actualidad la gran experiencia que muchos vivimos en su lanzamiento en 2001.
El actor británico confiesa cómo la improvisación marcó una de las escenas más recordadas de la saga
La famosa interpretación de Sean Bean como Boromir en El Señor de los Anillos ha dejado una huella imborrable en el cine, y recientemente el actor británico sorprendió a los fanáticos al revelar durante el pódcast “Happy Sad Confused” cómo surgió uno de los momentos más emblemáticos de la trilogía.
La confesión, resaltada por People, no solo aporta una anécdota inédita sobre el rodaje, sino que también ahonda en el enorme impacto cultural de la saga dirigida por Peter Jackson.
Cambios en el guion y una tarjeta improvisada
Durante la conversación con el conductor Josh Horowitz, Bean explicó que los continuos cambios de guion por parte de Peter Jackson hacían difícil memorizar el texto de la mítica escena de “Uno no simplemente entra en Mordor”.
La frase 'Uno no simplemente entra en Mordor' se convirtió en un fenómeno cultural y meme global
(Crédito: Irving castro vía YouTube)
“Eso cambiaba cada 10 minutos”, detalló el actor. La complejidad de la intervención, que exigía transmitir abundantes detalles históricos, llevó a Bean a ubicar una pequeña tarjeta con las líneas fuera de cámara. Este recurso fue determinante, ya que “por eso miraba hacia abajo”, relató entre risas.
Según el actor, esta necesidad inesperada de consultar las notas le otorgó a la escena una gravitas particular, contribuyendo a su solemnidad y tono reflexivo.
El propio Bean se permitió bromear acerca de cómo ese gesto, fruto de la improvisación, forjó la icónica solemnidad del momento.
Secretismo y aislamiento en el rodaje en Nueva Zelanda
El rodaje en Nueva Zelanda se realizó bajo estricto secretismo y favoreció la creatividad de Peter Jackson
El rodaje de El Señor de los Anillos se realizó bajo un estricto secretismo en Nueva Zelanda, lejos de la atención de los grandes medios y de los estudios de Hollywood.
Bean recordó que la lejanía y la diferencia horaria de 12 horas con Los Ángeles favorecieron la privacidad y el control creativo de Jackson sobre el proyecto.
“Querían mantenerlo en secreto. Incluso cuando filmábamos en Nueva Zelanda, era muy tranquilo, estábamos muy lejos de cualquier estudio”, evocó el actor, enfatizando cómo esta atmósfera permitió trabajar con libertad y sin interferencias externas.
La frase que se convirtió en fenómeno cultural
El señor de los anillos: La comunidad del anillo
La célebre frase “Uno no simplemente entra en Mordor” se transformó, años después de su estreno, en un meme con gran llegada en internet. Bean aseguró sentirse fascinado por la dimensión cultural que adquirió el fragmento, especialmente al ver la frase adaptada en foros deportivos y en otros ámbitos.
“Está en muchos foros de fútbol. Uno no simplemente pierde contra el Crystal Palace. Las películas se aplican a todo”, comentó, señalando cómo la cita se resignifica en distintos contextos y es reconocida incluso por quienes no vieron la trilogía.
Este fenómeno demuestra el potente legado que dejó la saga, capaz de trascender el cine e instalarse en la vida cotidiana de millones de personas.
El proceso de audición y la elección de roles
Sean Bean audicionó originalmente para el papel de Aragorn antes de interpretar a Boromir
(El señor de los anillos: La comunidad del anillo)
En el mismo pódcast, el actor compartió una curiosidad poco conocida: su primera audición para la trilogía no fue para el papel de Boromir, sino para convertirse en Aragorn. Aunque uno de los productores expresó interés en contar con Bean para ese personaje, finalmente el papel recayó en Viggo Mortensen.
“Pero entonces llegó Viggo e hizo un Aragorn magnífico”, reconoció Bean, quien además resaltó la excelente relación que mantuvo con Mortensen, tanto durante el rodaje como fuera de él.
“Tuvimos una gran relación, como personajes en la película y también como personas, como amigos”. Esta camaradería contribuyó al ambiente especial que se vivió detrás de cámaras en la producción de Jackson.
Un legado monumental dentro y fuera de la pantalla
La saga de El Señor de los Anillos acumuló 17 premios Oscar y revolucionó el cine fantástico
El impacto de El Señor de los Anillos en la industria fue innegable. La primera entrega recaudó más de USD 800 millones a nivel mundial y obtuvo cuatro premios Oscar.
Las siguientes películas, “Las dos torres” y “El retorno del rey”, consolidaron la popularidad y el prestigio de la saga, que en total acumuló diecisiete premios Oscar y treinta nominaciones, estableciendo nuevos estándares en el cine fantástico.
La franquicia se convirtió en un referente tanto por su éxito comercial como por sus logros artísticos.
Trayectoria y nuevos proyectos de Sean Bean
Sean Bean reflexiona sobre su tendencia a interpretar personajes con destinos trágicos
La carrera de Sean Bean ha estado marcada por personajes que enfrentan destinos trágicos, como el propio Boromir o Ned Stark en Game of Thrones.
El actor reflexionó en 2019 sobre el tipo de roles que asume, y confesó que comenzó a rechazar papeles donde su personaje fallece para evitar la previsibilidad ante el público.
Actualmente, Bean integra el reparto de “Anemone”, donde comparte escena con Daniel Day-Lewis en una película dirigida por Ronan Day-Lewis, hijo del renombrado actor. Con historias inolvidables y una presencia magnética, Bean sigue vigente en la industria del cine, alimentando el cariño de fanáticos de varias generaciones.
Mariana Enriquez presenta 'Mis extrañas compañías' en Buenos Aires con un espectáculo sonoro y visual
Mariana Enriquez regresa a Buenos Aires para presentar el espectáculo Mis extrañas compañías el domingo 23 de noviembre en el espacio cultural DESEO, en el barrio porteño de Villa Ortuzar. En esta propuesta, la escritora argentina despliega un recorrido sonoro y visual que explora sus obsesiones, los rostros y voces que han inspirado sus relatos, y los universos literarios que ha construido a lo largo de su carrera.
Acompañada por la periodista Lala Toutonian y la intervención sonora de DJ Frantri, junto a invitados especiales, Enriquez se presentará en un formato que trasciende la simple charla o presentación de libro. La autora de Nuestra parte de noche se sumerge en la ficción para revelar las búsquedas e intuiciones que han quedado plasmadas en sus obras, desde Bajar es lo peor hasta Un lugar soleado para gente sombría.
Mariana Enriquez reside actualmente en Tasmania y es referente de la narrativa contemporánea en español
Este espectáculo representa una oportunidad para que el público acceda a las motivaciones y mitologías personales que atraviesan su literatura, en un contexto donde la autora se ha consolidado como una de las voces más influyentes de la narrativa contemporánea en español.
Desde hace algunos meses, Mariana Enriquez reside en Launceston, una pequeña ciudad al norte de la isla y estado de Tasmania, Australia. Su trayectoria resulta singular dentro del panorama literario actual: con formación periodística, un profundo vínculo con el rock y la cultura pop, y habiendo publicado su primera novela a los 18 años (Bajar es lo peor), Enriquez genera su prosa, cargada de imágenes perturbadoras y oscuras, un impacto directo en una generación de lectores del siglo XXI, situándola en el centro de la escena global.
El fenómeno Enriquez ha superado hace tiempo los límites de la literatura, extendiéndose a espectáculos teatrales que dialogan con cierta iconografía rockera. No es la primera vez que asume el rol protagónico en un espectáculo. En marzo de 2023, presentó No traigan flores en Rosario, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.
[Fotos: Nora Lezano]
La aritmética en el Antiguo Egipto se basaba en principios simples y sorprendentes (Imagen Ilustrativa Infobae)
Olvidate de la calculadora por un momento. ¿Te animás a multiplicar como lo hacían en el Antiguo Egipto hace más de 3.000 años? Solo necesitás saber duplicar.
Supongamos que queremos realizar 13 x 17.
Ponemos en una columna al 17 (que es uno de los 2 factores), y en la otra columna al 1.
1 17
En la columna del 1 empiezo a duplicar los valores. Es decir, a multiplicar por 2:
1 17
2
4
8
Paro ahí. ¿Por qué decido parar en este preciso instante? Porque en el próximo paso, si vuelvo a duplicar estaría llegando a 16. Al hacer eso me estaría pasando de 13 (el otro número que quería multiplicar),
Repitamos el proceso de ir duplicando, pero ahora en la columna del 17:
1 17
2 34
4 68
8 136
Un procedimiento milenario revela otra forma de pensar la multiplicación (Imagen Ilustrativa Infobae)
Bien. Fijate ahora algo muy loco. En la columna del 1 están los números que al sumarlos obtengo como resultado 13. Serían 8 + 4 + 1. Tomemos los números de esas filas, pero de la columna del 17:
1 17
2 34
4 68
8 136
Serían el 17, el 68 y el 136. Fijate ahora que si los sumo:
17 + 68 + 136 = 221
Es precisamente 221 el resultado de la cuenta que queríamos hacer en un principio. 13 x 17 = 221.
Un proceso similar se puede realizar también para la división. ¿Qué opinas? ¿Abandonamos la calculadora y nos volvemos “Team Egipto”?
Aprovechando el momento te dejo una curiosidad más, la columna del 1 tiene todos los números que resultan ser potencias de 2:
20 = 1, 21= 2, 22 = 4, 23 = 8, 24 = 16, 25 = 32… y así la lista sigue y sigue. Esto no es casualidad. Cualquier número entero se puede expresar como suma de potencias de 2. Vimos que 13 = 8 +4 + 1, también 7 = 4+ 2 + 1, etc. No importa cuál sea el número, vas a poder construirlo de esta manera.
Jugar con números. Hacer matemática muchas veces es jugar con números.
Virginia da Cunha habló de la situación de Lourdes Fernández y la vuelta de Bandana (Video: América TV-DDM)
Durante un día el mundo del espectáculo estuvo en vilo luego de que la mamá de Lourdes Fernández, conocida artísticamente como Lowrdes, denunciara que la exintegrante de Bandana estaba desaparecida. En este contexto plagado por la incertidumbre y el dolor de una madre, Virginia da Cunha decidió hablar de la situación al aire de DDM (América TV).
En las 24 horas que se estuvo en vilo, Virginia eligió el silencio con la intención de proteger a su compañera de banda, pero tras la detención de Leandro García Gómez se comunicó telefónicamente con el programa de América. “Estuvimos hablando como tres meses y era muy arrachada, a veces estaba presente y a veces estaba muy ausente, pero siempre nosotras normalizamos esta situación, a veces estaba abdicada por trabajo o por algo que no entendíamos bien. Sabiendo igual que estaba con esta pareja, que tenía esta dinámica, pero veníamos avanzando con mucha alegría y poniéndonos de acuerdo para armar la vuelta del año que viene”, comenzó diciendo acerca de como estaba su compañera de Popstar.
“Noté su ausencia, que ya había sucedido otras veces, con Vale (Gastaldi) que somos una máquina de ir para adelante, estamos llevando adelante toda esta maquinaria que es volver a montar Bandana, siempre estábamos con el foco puesto en seguir construyendo, sabiendo que Lissa era más de delegar en nosotras y que Lowrdes era más de estar ocupada en sus cosas. Entonces no nos había llamado tanto la atención”, relató, asegurado que la cantante tenía una tendencia a mantenerse alejada.
La última vez que Las Bandana cantaron fue en la presentación de una película (Foto: Instagram)
Y siguió: “Después se dio una semana entera de desaparición, donde realmente necesitábamos su feedback para las cosas y ahí es cuando le mandó un audio a Vale, que me lo reenvía a mí y a partir de ahí se nos activó a todas la batiseñal. Eso fue hace tres días". En este audio, Fernández decía que estaba con anguina y pidiendo perdón por no hacer estado presente.
Este mensaje de voz no generó los mejores vibras en las chicas y Virginia relató: “El audio era realmente preocupante, a mí me generó algo espantoso adentro, una intuición muy muy muy negativa, así que le dije a Vale que había que accionar, que no era anguina, que le iba a mandar el audio al médico y ella me dijo que iba a hablar a la madre y ahí empezamos a activar la cadena para sacarla de ahí”.
En exactamente un mes la banda tiene programada la gran vuelta a los escenarios y cuando le consultaron acerca de esto, da Cunha dijo: “Yo creo que lo que no te mata te fortalece, así que, creo que esto no aunó aún más porque además nos tocó estar en el momento justo para prácticamente salvar la vida de alguien”.
Ante esto Tatiana Schapiro intervino y le contó que el abogado de la familia aseguró que la madre iba a pedir la internación por cuestiones de salud mental y Virginia se mostró de acuerdo con la decisión: “Es algo que va a tener que suceder, sin duda, creo que, más allá de esta situación particular, es importante ver que se trata conceptualmente esta situación que le pasa a tantas mujeres. Creo que lo de Bandana a ella le va a dar alegría, le va a dar motivación, le va a dar un propósito“.
El primer testimonio de Virginia acerca de su amiga y compañera de banda (Foto: Instagram)
A través de su cuenta de Instagram, habló por primera vez del caso donde explicó las razones por las cuales el entorno de la banda optó por mantener silencio público hasta que la intervención judicial estuviera en curso. “No subí ni respondí nada respecto a Lourdes hasta ahora porque sabíamos sin saberlo que estaba con él y podría salir aun más perjudicada. Estuvimos sobre el asunto todo el día de ayer y hoy. Gracias a Dios, la Justicia llegó a tiempo. Te amamos”, señaló la integrante de la agrupación en su mensaje difundido en la red social.
Este experimento es parte de un campo emergente conocido como 'robótica biohíbrida'. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de Harvard, liderado por la Dra. Su Ryon Shin, está desarrollando robots impulsados por células vivas en lugar de motores y engranajes convencionales. Esta investigación, publicada en International Journal of Extreme Manufacturing, representa un avance en la robótica biohíbrida, un campo que busca fusionar tejido vivo con estructuras sintéticas para crear máquinas con capacidades más cercanas a las de los seres humanos.
El objetivo principal de este proyecto es construir robots que no solo imiten el movimiento humano, sino que también puedan adaptarse y responder a su entorno de manera más natural. Para lograrlo, el equipo de Harvard utiliza tanto células musculares esqueléticas, que se contraen en respuesta a señales eléctricas, como células cardíacas, capaces de latir de forma autónoma y coordinada. Esta combinación permite que los robots biohíbridos flexionen, se contraigan y, potencialmente, crezcan utilizando tejido vivo, lo que supone un cambio respecto a las máquinas tradicionales de acero y plástico.
El objetivo es impulsar el movimiento de los robots con células musculares vivas, como sucede en los humanos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La fabricación de estos robots impulsados por células vivas requiere tecnologías avanzadas para organizar y mantener vivas las células musculares fuera del cuerpo humano. El artículo destaca cuatro métodos principales: bioimpresión 3D, electrohilado, microfluídica y autoensamblaje. Estas técnicas permiten a los científicos disponer las células con precisión y cultivarlas dentro de andamios diseñados específicamente, facilitando que los tejidos se alineen, crezcan y se contraigan de manera coordinada.
La Dra. Shin subraya que la fabricación es clave para el rendimiento, ya que la forma en que se cultivan y guían las células musculares determina si estos robots pueden moverse, adaptarse y perdurar.
Innovación en la robótica biohíbrida
La fragilidad de los tejidos vivos plantea desafíos importantes. Los músculos empleados en estos robots son delicados y requieren un suministro constante de nutrientes y oxígeno, condiciones difíciles de mantener fuera de un organismo. Por este motivo, la mayoría de los robots biohíbridos actuales solo funcionan en entornos controlados y su producción a gran escala sigue siendo un reto.
La mayoría de los robots biohíbridos actuales solo funcionan en entornos controlados. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para superar estas limitaciones, el equipo de Harvard explora estrategias como la impresión multimaterial para aumentar la resistencia y complejidad de los robots, el uso de andamios perfusables que suministran nutrientes a las células y el diseño modular que mejora la adaptabilidad y durabilidad de las máquinas. Estas soluciones podrían allanar el camino para que los robots biohíbridos sean más robustos y funcionales en el futuro.
Proyectos similares y perspectivas de futuro
El panorama de la robótica biohíbrida no se limita a Harvard. En marzo, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) presentaron músculos artificiales capaces de moverse en varias direcciones, imitando el funcionamiento del iris humano.
Por su parte, un equipo de la Universidad Carnegie Mellon trabaja en los AggreBots, robots biológicos que emplean células pulmonares humanas. Estas iniciativas ilustran la diversidad de enfoques y el dinamismo de este campo emergente, aunque los métodos y objetivos de cada grupo difieren.
El equipo de Harvard explora estrategias como la impresión multimaterial para aumentar la resistencia y complejidad de los robots. (Imagen ilustrativa Infobae)
El potencial de la robótica biohíbrida va más allá de la innovación tecnológica. Si los robots impulsados por células vivas llegan a consolidarse, podrían transformar sectores enteros al ofrecer máquinas capaces de adaptarse, autorrepararse e interactuar de manera más orgánica con su entorno. Los investigadores consideran que esta tecnología podría tener aplicaciones en medicina, manufactura y otras áreas donde la flexibilidad y la integración con sistemas biológicos resultan esenciales.
De cara al futuro, la Dra. Shin y su equipo prevén que la próxima generación de robots biohíbridos no solo logrará movimientos precisos y adaptabilidad, sino que también superará los actuales límites de escala e integración, contribuyendo de manera activa al bienestar humano.
Un camión eléctrico se carga mientras circula por la A10 de Francia, la primera autopista de carga inalámbrica del mundo. (VINCI Autoroutes)
Francia ha instalado la primera autopista del mundo capaz de recargar vehículos eléctricos mientras circulan. En la A10, a unos 40 kilómetros de París, un grupo de empresas y centros de investigación lanzó un sistema pionero con el potencial de transformar el transporte y acelerar la transición hacia una movilidad más ecológica.
El proyecto piloto, llamado ‘Charge as you drive’, cubre 1,5 kilómetros de la autopista. Bajo el asfalto, hay bobinas que transmiten energía a los vehículos que llevan un dispositivo especial para recibirla.
En esta fase de pruebas participan prototipos de camiones, furgonetas, automóviles y autobuses, que recorren la autopista y recargan las baterías sin detenerse ni usar estaciones fijas. El consorcio está dirigido por VINCI Autoroutes, junto a Electreon, VINCI Construction, la Universidad Gustave Eiffel y Hutchinson.
¿Cómo funciona esta tecnología?
Debajo de la carretera, se colocan bobinas que generan un campo magnético. Cuando un vehículo equipado con una bobina receptora pasa por encima, el campo magnético crea corriente eléctrica que recarga la batería, la cual alimenta al motor.
En esta fase de pruebas participan prototipos de camiones, furgonetas, automóviles y autobuses. (Electreon)
A diferencia de la recarga tradicional, este método permite que el vehículo reciba energía mientras está en movimiento, lo que ayuda a evitar las paradas para cargar.
Esto significa que los autos y camiones podrían tener baterías más pequeñas y ligeras, reducir tiempos sin operar y bajar el uso de materiales críticos para la fabricación de baterías. Para los vehículos pesados, este avance representa más espacio para carga útil y menor consumo de recursos.
El sistema necesita una alineación precisa entre las bobinas de la carretera y las del vehículo, así como un monitoreo constante gestionado por sensores y programas integrados.
Los materiales usados han sido probados para resistir hasta 25 años de tránsito intenso, lo que asegura la resistencia del pavimento y la fiabilidad del sistema. Este avance permite menos dependencia de enormes baterías y de estaciones de recarga fijas y potentes, que pueden llegar a requerir hasta 1 MW.
Electreon tiene proyectos de carga inalámbrica dinámica en otras partes del mundo. (Electreon)
Resultados prometedores
En las primeras pruebas, el sistema alcanzó potencias máximas superiores a 300 kW y medias por encima de 200 kW, según laboratorios independientes de la Universidad Gustave Eiffel.
Desplegar esta tecnología en las principales redes viales, además de las estaciones de recarga, acelerará la electrificación de los camiones y reducirá las emisiones del sector logístico, que representa más del 16% de las emisiones totales del país”, explicó Nicolas Notebaert, director de VINCI Autoroutes.
Por su parte, Oren Ezer, director ejecutivo de Electreon, señaló: “Este es un momento clave en el desarrollo de las carreteras eléctricas y nuestra tecnología es la única que ofrece recarga dinámica de esta potencia y fiabilidad”.
Francia es el primer país que utiliza recarga dinámica en una autopista real y con tráfico pesado. Alemania prepara un tramo de un kilómetro en la A6, cerca de Baviera, con la misma tecnología y obras previstas para el verano de 2025. Italia avanza con el proyecto “Arena del Futuro” enfocado en camiones y autobuses.
Con esta nueva tecnología, no hará falta que los vehículos eléctricos se detengan para cargarse. (Imagen Ilustrativa Infobae)
En Suecia, las autoridades han desaconsejado de momento una red nacional por costos, pero estudian corredores específicos. Estados Unidos, China, Corea del Sur e Israel también prueban sistemas con distintas variantes tecnológicas, y trabajan en definir estándares técnicos y modelos de negocio.
¿Por qué es importante este avance?
Este piloto prueba que es posible recargar vehículos eléctricos en una autopista en condiciones reales. Así, se facilita la electrificación del transporte pesado, se reduce la necesidad de importar materiales como litio y cobalto, y se apoya la industria local que produce los sistemas para carreteras eléctricas.
El proyecto seguirá recabando información sobre fiabilidad, cantidad de energía transferida en tráfico real, mantenimiento y costos a lo largo de su vida útil. Quedan retos, como el precio de la infraestructura, cómo integrarse a la red eléctrica y cómo cobrar a los usuarios en tramos largos.
El tramo experimental de la A10 marca el comienzo de una nueva etapa en la movilidad eléctrica. Si este modelo demuestra ser viable, podrá extenderse a miles de kilómetros en Francia, Europa y otros continentes, acercando el objetivo de una red de autopistas verdaderamente electrificada.
Matías Alé tuvo un gesto romántico con su esposa antes de la ceremonia religiosa (Crédito: gentileza Mar del Plata Web)
El día posterior a su paso por el registro civil, Matías Alé sorprendió a Martina Vignolo y a quienes transitaban por la costanera de Mar del Plata con un gesto romántico que desafió el clima lluvioso. El actor alquiló una avioneta que sobrevoló Playa Grande portando un cartel con la frase: “Siempre juntos a la par y hoy juntos al altar. Te amo B❤️”. La escena, acompañada por la canción “Perfect” de Ed Sheeran en la publicación de Mar del Plata Web en redes sociales, fue registrada por ambos: mientras Alé filmaba desde el hotel Costa Galana vestido con chaleco y bermudas, Vignolo capturaba el momento con su cámara desde el balcón de su habitación.
La pareja, que se convirtió en una de las más comentadas del espectáculo argentino, se conoció en la Ciudad Feliz. El actor contó cómo fue el flechazo con la profesora de educación física: “Fue en el teatro de Mar del Plata, ella estaba haciendo un musical interpretando a Mumis, yo ya conocía a sus padres, a Eduardo y Susana, que son dos soles. Cada uno estaba en su historia, los dos trabajando, en un verano diferente y no pasó nada. Después volvimos a Buenos Aires y no importa cómo conectamos, eso forma parte de nuestra intimidad”.
Matías Alé con el cartel dedicado a su flamante esposa (Gentileza Mar del Plata Web)
Y ayer, la pareja celebró su casamiento civil en la sede de Independencia 2846, en pleno centro de la ciudad balnearia. Mar del Plata, que tantas veces recibió a Alé durante sus temporadas teatrales, fue el escenario elegido para este paso personal. El actor optó por un traje celeste pastel, camisa blanca sin corbata y un pañuelo blanco en el bolsillo, logrando un estilo clásico y relajado. Martina Vignolo lució un vestido corto color durazno claro, con falda vaporosa y escote off-shoulder, el cabello suelto y un ramo de flores en tonos pastel, componiendo una imagen moderna y romántica.
A la salida del registro civil, la pareja fue recibida con una lluvia de arroz y una ovación de familiares y amigos. “Increíble. Ya estamos casados. Muchas gracias”, expresó Matías Alé ante los periodistas presentes, visiblemente emocionado. Martina Vignolo también compartió sus sensaciones sobre el momento vivido: “Fue muy emocionante, las palabras de los padrinos, que son mi hermana y su mejor amigo, verlos a todos juntos…”.
Martina Vignolo vio el gesto de Matías Alé desde la terraza del hotel donde se alojan
La celebración no concluyó con la formalización civil. La pareja anticipó la ceremonia religiosa prevista para el viernes en la Parroquia San Pablo y San Juan Bosco. “Mañana ya arrancamos, nos dividimos de habitación, nos preparamos desde temprano y después nos vamos hacia la Iglesia”, adelantó Vignolo. Consultada sobre la tradición de dormir separados antes de la boda religiosa, respondió con firmeza: “Hoy dormimos juntos, no nos podemos separar a esta altura. Ya nos juntamos, no nos van a dividir recién que nos vamos”.
En un clima distendido, los periodistas preguntaron por el destino de la luna de miel. Martina Vignolo confesó desconocer los detalles y prefirió dejarse sorprender por su esposo: “No tengo idea… No sé nada y sus sorpresas son tan lindas que prefiero dejarme llevar”. Sobre la posibilidad de igualar la creatividad de Alé en los gestos románticos, respondió entre risas: “Espero, pero ahora este es el más importante y lo estoy disfrutando a pleno”.
El casamiento por civil de Matías Alé y Martina Vignolo en Mar del Plata (RSFotos)
La elección de Mar del Plata para ambas ceremonias respondió al deseo personal de Vignolo. “Le agradecí a Mati por venirse acá por mí y mi sueño era casarme en Juan Bosco. Ya fuimos el otro día a ver e imaginarme la iglesia con la alfombra roja me llena de ilusión”, relató la flamante esposa, subrayando el valor emocional y familiar de la decisión.
Respecto al futuro residencial, Martina Vignolo admitió que aún no han definido dónde vivirán, ya que ambos compaginan proyectos y preparan la temporada teatral de verano. “En este momento, no lo sé. Estamos allá, pero también estamos preparando la temporada acá. A donde sea, pero siempre juntos”, afirmó, reflejando la integración de sus vidas profesional y personal.
Aportes, contribuciones, IVA y combustibles compensaron los $8,68 billones perdidos por el impuesto PAIS (EFE)
La desaparición del impuesto PAIS no provocó un deterioro en el superávit fiscal, pese a que el tributo había alcanzado un peso considerable en la estructura de ingresos del Estado. De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la pérdida de recursos generada por su eliminación fue compensada casi en su totalidad por el crecimiento de otros tributos, principalmente los vinculados a la seguridad social y a los combustibles.
El estudio, elaborado por Nadin Argañaraz, analiza la evolución de la recaudación nacional en términos reales entre 2019 y 2025, expresada en pesos constantes de septiembre de 2025. En ese marco, detalla cómo se reemplazaron los fondos que en 2024 habían sido aportados por el impuesto PAIS, que explicó “nada menos que el 5% del total” de los ingresos tributarios nacionales.
Cómo se compensó la pérdida
El IARAF señaló que “la recaudación tributaria total al tercer trimestre de 2025 se ubicó prácticamente en el mismo nivel que la del año anterior, con una diferencia de apenas 0,2%”, pese a la desaparición del impuesto PAIS. Esto fue posible porque otros tributos mostraron importantes incrementos interanuales.
Entre ellos se destacaron las contribuciones patronales, que registraron la mayor recaudación real de los últimos siete años. “Este buen desempeño está motivado por el aumento interanual del salario real entre los primeros nueve meses de 2024 y 2025 y por una mayor alícuota efectiva de las contribuciones”, explicó el informe.
El documento también recordó que la eliminación del “mínimo no imponible creciente” previsto por la reforma tributaria de 2017 incrementó la base imponible de aportes patronales, lo que elevó la recaudación del sistema. Ese beneficio permitía deducir $12.000 del salario bruto, ajustables en el tiempo, y funcionaba como un salario no imponible para las contribuciones.
Por su parte, los aportes personales mostraron un incremento del 20% en términos reales frente a 2024. Según el IARAF, esto se debió “a la suba real de la remuneración formal privada y al aumento del tope máximo de la base imponible de aportes de empleados en comparación al año anterior”.
IVA y combustibles empujaron los ingresos
Entre los tributos vinculados al mercado interno, el IVA exhibió “la segunda mayor recaudación real del periodo de siete años”, con un crecimiento del 2,3% respecto a 2024. El informe destacó que, aunque el nivel de actividad económica se mantiene estable, el impuesto logró sostenerse en términos reales.
Otro aporte importante provino del impuesto a los combustibles líquidos, cuya recaudación “se ubicó en niveles similares a los de 2022, mostrando una marcada recuperación frente a 2023 y 2024”. Esa mejora se explicó principalmente por “las significativas actualizaciones aplicadas al tributo de monto fijo a comienzos de 2024”, que permitieron recomponer los ingresos fiscales del sector energético.
En conjunto, los mayores ingresos por seguridad social, IVA y combustibles compensaron la pérdida del impuesto PAIS. Según el monitor del Iaraf, la eliminación de este tributo significó una merma de $8,68 billones en términos reales, mientras que las contribuciones patronales aumentaron en $3,45 billones, los aportes personales en $2,42 billones, el impuesto a los combustibles en $1,33 billones y el IVA en $1,08 billones.
“El incremento de la sumatoria de aportes y contribuciones equivale al 68% de la pérdida de recaudación por la eliminación del impuesto PAIS”, detalló el informe. “Hay que sumar la mayor recaudación de combustibles líquidos e IVA para recién igualar la pérdida de recursos originada en la eliminación del impuesto PAIS”, agregó.
El peso de la seguridad social
El instituto señaló que la recaudación de la seguridad social tiene en 2025 una “importancia relativa muy alta”, al punto que si se excluyen aportes y contribuciones, la recaudación total del año “ocupa el sexto lugar” en el ránking de los últimos siete años, mientras que con ellos incluidos asciende al quinto.
Esto refleja, según Argañaraz, “el rol crucial que está teniendo la seguridad social para compensar la pérdida del impuesto PAIS”. De hecho, el IARAF puntualizó que por cada $100 de menor recaudación total en 2025, $88 fueron explicados por la eliminación del impuesto PAIS, mientras que el resto se distribuyó entre descensos menores en Bienes Personales, Impuestos Internos, Ganancias y Derechos de Exportación.
En el otro extremo, los tributos que registraron incrementos reales interanuales fueron liderados por las contribuciones patronales (34% del aumento total), los aportes personales (24%), el impuesto a los combustibles (13%) y el IVA (10,8%).
Balance neutro en la recaudación total
Al analizar el resultado agregado, el IARAF concluyó que la pérdida de recaudación por el impuesto PAIS fue compensada casi íntegramente por la suba de otros tributos. “La recaudación tributaria total de ambos períodos entre 2024 y 2025 es prácticamente la misma”, indicó el documento, destacando que el balance fiscal no se vio afectado por la medida.
En síntesis, la eliminación del impuesto PAIS no impactó de forma negativa en el resultado fiscal gracias a la recuperación de otros ingresos, en especial los vinculados al empleo formal y al consumo interno. Si bien el tributo había representado una fuente significativa de recursos en 2024, el fortalecimiento de la seguridad social y la recomposición de impuestos clave evitaron una caída en la recaudación global.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena por lavado de activos contra Nélida Caballero, ex cocinera de Julio De Vido, y ratificó la pena, la multa y el decomiso de bienes (@diarioveloz)
La Cámara Federal de Casación confirmó este viernes la condena a tres años de prisión impuesta a Nélida Caballero, ex cocinera y empleada doméstica del exministro de Planificación Federal Julio De Vido, al declarar inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por su defensa y por la Unidad de Información Financiera (UIF). La Sala IV, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, ratificó por unanimidad la pena, la multa y el decomiso de bienes obtenidos mediante maniobras de lavado de activos.
En rigor, el máximo tribunal penal del país resolvió declarar “inadmisibles" los planteos interpuestos por la defensa particular de la ex empleada y por la Unidad de Información Financiera. La decisión, de esa manera, ratificó la sentencia dictada el 5 de diciembre del año pasado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7 porteño, que había condenado a Caballero a tres años de cárcel en suspenso, multa de dos veces el monto de la operación y costas del proceso.
Esa sentencia incluyó el decomiso de un inmueble rural en Colonia Ex Misión Laishí, provincia de Formosa, y de cinco vehículos: un Tibo Hunter 250, una Toyota Hilux 4x4 SRV, un Peugeot RCZ Tiptronic, un Fiat Strada Working y un Toyota Etios XLS. También dispuso que que los bienes en cuestión “sean puestos a disposición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los términos de la Acordada N° 2/18”.
La Sala IV de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, confirmó la condena contra Caballero, quien trabajó varios años al servicio de Julio De Vido y su esposa Alessandra Minnicelli (Adrián Escandar)
De acuerdo a las actuaciones, entre el 1° de enero de 2011 y el 31 de julio de 2016, la mujer "convirtió, transfirió, administró, vendió y disimuló bienes provenientes de ilícitos penales”. Durante ese período su patrimonio creció de manera “exponencial” mientras trabajaba al servicio del matrimonio De Vido-Minnicelli. En ese marco, la sentencia condenatoria tuvo por acreditado que la imputada se valió de su vínculo laboral con el entonces ministro para recibir un flujo de dinero que dio lugar al delito de lavado de activos a través de una serie de depósitos bancarios y la adquisición de vehículos y de un inmueble rural.
Caballero había alegado que su patrimonio provenía de la explotación de distintos emprendimientos comerciales, tales como una agencia de venta de pasajes de micros, un lavadero de micros de larga distancia y agencias de quiniela, pero, llegado el caso a la Sala IV de Casación, los camaristas concluyeron que “la inexistencia de documentación que avale la presencia de empleados en los comercios permite concluir que el giro comercial no tenía la magnitud aludida por la defensa”. También descartaron la versión que atribuía el origen de los fondos al “supuesto ejercicio de la prostitución”.
Los bienes de la imputada fueron vinculados con los delitos cometidos por Sergio Claudio Cirigliano, condenado a nueve años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y estrago culposo agravado por la Tragedia de Once, y con la condena a cuatro años impuesta a Julio De Vido en esa misma causa.
Según la sentencia, Caballero incrementó su patrimonio de forma “exponencial” mientras trabajaba para el matrimonio De Vido–Minnicelli, mediante maniobras de lavado de dinero (@Desdemona_jna)
La resolución condenatoria de Casación también había rechazado el reclamo de la UIF, que pretendía administrar los bienes “individualizados”. En esa oportunidad, los camaristas recordaron que era la Corte Suprema la encargada de administrarlos conforme a la Acordada Nº 2/18, que reguló los efectos secuestrados en causas penales.
Así las cosas, a la hora de evaluar este viernes la admisibilidad de los recursos extraordinarios presentados contra el fallo de la Sala IV, que confirmó la condena y le atribuyó al Máximo Tribunal los bienes decomisados, los magistrados señalaron que las apelaciones no cumplían los requisitos de la Ley 48, al no demostrar que la resolución fuera “contraria a los derechos federales invocados”.
Además, advirtieron que ambos planteos para llegar a la Corte “remiten al examen de aspectos de hecho, prueba y derecho común que resultan ajenos a la instancia extraordinaria, salvo supuesto de arbitrariedad (...), extremo que en el caso no fue demostrado”.
De este modo, y en línea con el dictamen del Ministerio Público Fiscal, los camaristas declararon inadmisibles los dos planteos, dejando firme la condena por lavado de activos contra Nélida Caballero en calidad de autora.
Esta nueva función es útil para recuperar ese reel que viste y no le diste 'Me gusta'. (Instagram: mosseri)
Si quieres volver a ver un reel en Instagram que ya no encuentras porque no le diste ‘Me gusta’, ahora la plataforma ofrece una función que facilita recuperar estos videos.
Adam Mosseri, director de Instagram, explicó este nuevo método sencillo. Para acceder al historial de reels vistos, solo sigue estos pasos: Ingresa en ‘Configuración’ > ‘Tu actividad’ > ‘Historial de visualización‘.
Allí puedes ver todos los reels que has reproducido, organizados por periodos de tiempo o por autores, desde los más recientes hasta los más antiguos. Esta opción te permite encontrar fácilmente aquel video que pensabas perdido.
Es común que alguien comparta un reel interesante y luego quieras enviarlo a tus amigos o familiares. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
La nueva función ha sido bien recibida por numerosos usuarios. Algunos comentaron en la publicación de Mosseri que les resulta muy útil, ya que les molestaba perder un reel cuando Instagram se actualizaba y no poder volver a encontrarlo.
Otros aprovecharon para sugerir mejoras, como que Meta AI pudiera tener contexto sobre los videos vistos y responder a preguntas como: “¿Cuál era el video que vi la semana pasada de un hombre con camisa roja hablando sobre arquitectura brutalista?”
En qué momentos es útil esta nueva función
La nueva función de historial de reels vistos en Instagram resulta especialmente útil en diversas situaciones cotidianas para los usuarios.
Por ejemplo, si ves un video interesante sobre una receta de cocina, pero no lo guardaste ni le diste ‘Me gusta’, puedes recuperarlo fácilmente desde el historial cuando decidas prepararla más tarde. Esto evita la frustración de no poder volver a encontrar contenido valioso.
El contenido sugerido en el feed y los reels se filtra cuidadosamente para evitar temas sensibles o violentos. (App Store)
Otra situación frecuente es cuando alguien te recomienda un reel divertido o informativo y después quieres compartirlo con amigos o familiares. Si no recuerdas el nombre del creador o el título del video, acceder al historial te permite buscarlo por fecha o por nombre de usuario, facilitando su localización y reenvío.
Además, la función es útil cuando realizas investigaciones o buscas inspiración. Si estás planeando un viaje, por ejemplo, y encuentras varios reels de destinos, hoteles o recomendaciones turísticas, puedes consultarlos nuevamente desde el historial para comparar opciones o anotar datos importantes.
Incluso puede ser de ayuda en el ámbito educativo o laboral: estudiantes y profesionales pueden revisar reels instructivos, tutoriales breves o explicaciones relevantes vistos anteriormente.
Esta nueva función se estará desplegando en los próximos meses a nivel mundial. (Meta)
Gracias a esta herramienta, Instagram mejora la experiencia del usuario y hace más sencillo recuperar información, ideas o entretenimiento vistos en cualquier momento.
Instagram añadió una nueva función a las cuentas de adolescentes
Instagram incorporó recientemente una función dirigida a las cuentas de adolescentes que añade la clasificación de contenido tipo “PG-13”. Al igual que en el cine y la televisión, esta medida utiliza sistemas de clasificación para identificar si el contenido es apropiado para menores.
De este modo, el material recomendado tanto en el feed como en los reels se filtra minuciosamente para excluir temas sensibles o violentos, impidiendo la exposición a imágenes explícitas, autolesiones o mensajes que incentiven conductas peligrosas.
Las cuentas de adolescentes en Instagram incluyen ajustes y medidas de seguridad diseñadas para proteger a menores de edad. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
María Cristina Capelo, responsable de seguridad de Meta, explicó que el objetivo de esta iniciativa es ofrecer a los jóvenes un entorno más seguro, donde puedan interactuar con sus intereses y amigos.
Además, aunque las funciones de protección se activan de forma predeterminada, los padres o tutores tienen la posibilidad de vincular su cuenta con la de sus hijos, permitiendo una mayor supervisión y fortaleciendo la seguridad durante el uso de Instagram.
Qué son las cuentas para adolescentes en Instagram
Las cuentas para adolescentes en Instagram son perfiles gestionados por menores de edad que cuentan con configuraciones y protecciones especiales. Estas medidas incluyen filtros de contenido, mayor privacidad, limitaciones en la interacción con desconocidos y herramientas de control parental.
El objetivo es ofrecer un entorno digital más seguro y saludable, adaptado a las necesidades y riesgos que enfrentan los menores en redes sociales.
Lo golpearon hasta con sillas para poder robarle la moto en Córdoba
La mañana del jueves, un episodio de violencia sacudió una agencia de Quiniela situada sobre calle Espora, próxima a Ruta 20, en la Ciudad de Córdoba. En el interior de ese comercio, la rutina se vio interrumpida cerca de las 11.30, cuando dos personas irrumpieron con la intención de llevarse la moto del dueño. Pero el hombre no se rindió fácil: les hizo frente y se comenzaron a pelear. Recibió golpe de puños y hasta sillazos.
Las cámaras de seguridad captaron la secuencia completa. En las imágenes, uno de los intrusos tomó dirección inmediata hacia el mostrador, mientras el otro se enfocó en intentar repartir fuerza contra la moto, que permanecía estacionada dentro del local.
La reacción de Ricardo, propietario del establecimiento, fue rápida. Según narró a El Doce TV, buscó expulsar a los desconocidos hacia la vereda. “Yo estaba trabajando, entraron dos personas e intentaron meterse detrás del mostrador. Quise sacarlos afuera porque siempre hay una guardia cerca, vive una jueza. Es raro que roben ahí”, explicó. A esa hora, el comercio estaba en funcionamiento y el tránsito habitual por el sector, daba cierta sensación de resguardo.
Vecinos de Córdoba denuncian reiterados hechos de violencia y robos en la zona de Ruta 20 durante horarios comerciales
El forcejeo escaló con rapidez. Los ladrones derribaron a Ricardo y comenzaron a golpearlo en el piso numerosas veces, utilizando tanto los puños como una silla. La víctima describió con precisión: “Me empezaron a pegar trompadas y a golpearme con la silla”.
El intento de robo de la moto resultó fallido. Esa situación incrementó la violencia del ataque y, tras la resistencia de Ricardo, los asaltantes optaron por huir con su celular y una suma de 40 mil pesos en efectivo.
No hubo tiempo para lamentos. Apenas logró librarse, el comerciante cruzó la puerta y salió a buscar auxilio. Fue entonces cuando la presencia del guardia de seguridad asignado a la zona, que el hombre mencionó por consecuencia de la residencia de una jueza en las inmediaciones, adquirió protagonismo.
Ricardo recordó: “Cuando empecé a gritar apareció el guardia de la jueza. Intentó agarrar a uno, pero se zafó y escaparon los dos”.
La Policía investiga el hecho, registrado por cámaras de seguridad, y busca a los responsables del ataque
Durante el ataque, uno de los delincuentes emitió amenazas directas. Ricardo aseguró la advertencia de un disparo, pero no consiguió constatar si estaban armados. El móvil del local registró el ingreso, desplazamiento y huida de los agresores.
Ninguno de los implicados fue detenido hasta el momento. La Policía de Córdoba abrió una investigación y analiza las imágenes de video obtenidas para dar con los responsables. El expediente judicial, caratulado como robo calificado en grado de tentativa, quedó en manos de la Fiscalía de Instrucción, según indicó La Voz.
No se trata de un hecho aislado en el sector. Vecinos resaltaron que los episodios violentos se han reiterado en las inmediaciones de la ruta 20, especialmente en horario de apertura de los comercios.
Otro intento de robo en un local
Un intento de robo en la panadería Martino, situada en la intersección de Bacacay y Pirán en el centro de Ituzaingó, zona oeste del conurbano bonaerense, fue frustrado gracias a la intervención de un cliente que enfrentó al asaltante y permitió que lo detuvieran.
El episodio ocurrió en septiembre pasado, cerca de las 11.30, mientras el local atendía de manera habitual y varios vecinos hacían sus compras dentro del salón.
Según reportó La Ciudad Web, el asaltante -vestido con gorra y ropa oscura- entró en el comercio y se aproximó a un cliente que usaba su computadora sentado en una de las mesas. Lo amenazó al asegurar que llevaba un arma consigo.
Intentó robar una panadería de Ituzaingó, pero un cliente lo redujo a golpes
Luego de tomar por el cuello al cliente, el delincuente lo llevó bruscamente hasta la caja y, allí, exigió a la empleada que le entregara todo el efectivo. La mujer obedeció sin oponer resistencia. El ladrón además le quitó al cliente un reloj y lo obligó a tirarse al suelo, mientras recogía los billetes del mostrador con sus manos.
Durante el robo, también se apoderó de la notebook y la mochila de la víctima. En ese instante, el cliente reaccionó, se reincorporó y confrontó al asaltante. El video de seguridad captó el momento en el que le exigió recuperar la computadora, objeto que el delincuente le devolvió en mano, aunque se negó a regresarle la mochila.
Cuando el ladrón intentó huir llevándose el bolso, el propio cliente logró interceptarlo. Tras un intenso forcejeo, lo tiró al suelo y consiguió dominarlo. En ese cruce, el asaltante sacó un puñal e intentó atacar al hombre, pero la situación fue contenida tras la intervención tanto del dueño del comercio como de un empleado.
Este último, conforme detalló La Ciudad Web, logró inmovilizar al asaltante después de golpearlo con una pila de prepizzas, mientras la empleada alertaba a la policía.
Representantes del comercio mencionaron que el mismo individuo ya había cometido un robo contra empleadas de otro local de la misma cadena, en la esquina de Ratti y Camerucci, apenas 48 horas antes.
La investigación arrojó que el hombre tenía antecedentes penales: una condena de tres años por robo agravado con arma de utilería en 2020 y una causa anterior por robo con arma de fuego cuya aptitud para disparar nunca pudo certificarse. Cumplió prisión efectiva hasta mayo pasado.
La causa quedó en manos de la UFI N°1 de Ituzaingó, a cargo del fiscal Marcelo Tavolaro, quien lo imputó por robo agravado por uso de arma en grado de tentativa y requirió al Juzgado de Garantías N°1 de Morón que se formalizara su detención.
La pelea entre Red Bull y McLaren se acrecienta cerca de la definición de la F1 (REUTERS/Jennifer Lorenzini)
La pelea por el título de la Fórmula 1 llega al Gran Premio de México al rojo vivo y con una tensión que se acrecentó notablemente en las últimas carreras, principalmente por el hecho de que Max Verstappen recortó considerables puntos sobre Oscar Piastri y Lando Norris. En este contexto, la rivalidad entre McLaren y Red Bull sumó un nuevo capítulo fuera de la pista durante el GP de Estados Unidos: un miembro del equipo austriaco intentó eliminar una marca de referencia en la grilla de salida, pero no cumplió con su cometido y fue sancionado. ¿La reacción de los británicos? Burlarse de sus rivales tras quedar expuestos y no obtener el efecto esperado.
El incidente se originó cuando Red Bull intentó retirar una tira de cinta adhesiva que McLaren había colocado en el muro de boxes para facilitar la alineación de Norris en su cajón de salida. Sin embargo, la cinta estaba fabricada con un material especial que dejaba una marca visible incluso después de ser retirada, lo que frustró el propósito del team con sede en Milton Keynes.
Incluso, según informó el medio especializado Motorsport, en la carrera anterior en Singapur, Red Bull ya había intentado retirar la marca, pero McLaren dejó un mensaje bajo la cinta que decía “mejor suerte la próxima vez”(“better luck next time”). Lando Norris, quien alegó que situaciones similares se repitieron en Italia y otros circuitos, abordó el tema antes del Gran Premio de México. El británico buscó restarle importancia al intento de sabotaje y destacó el carácter lúdico de estas acciones entre equipos rivales.
La cinta adhesiva que utiliza McLaren para que Norris use de referencia (@wearetherace)
“Buen intento de su parte, porque pueden hacerlo”, declaró el británico en el Autódromo Hermanos Rodríguez. En esta misma línea, agregó: “Pero no importó, porque ni siquiera usé la cinta, así que fue aún más gracioso porque no la necesitaba, simplemente la habíamos puesto por si acaso. Así que resultó todavía más divertido porque los sancionaron por eso y yo ni siquiera la necesité”.
Vale destacar que la FIA le impuso una multa de 50.000 euros —de los cuales 25.000 quedaron en suspenso— a Red Bull por esta intromisión de un miembro del equipo en la parrilla durante la vuelta de formación, con el objetivo de retirar una marca de cinta adhesiva utilizada por McLaren para ayudar a Lando Norris a posicionar su monoplaza en la salida. El integrante desobedeció las instrucciones de los oficiales de pista al intentar acceder a la parrilla para retirar la referencia, lo que derivó en la sanción.
El piloto británico añadió que la cinta había sido diseñada para dificultar su remoción: “También intentaron quitarla y no pudieron, porque la hicimos especial para que no pudieran sacarla. Fue divertido, una especie de pequeñas misiones paralelas, supongo, que los equipos se inventan para entretenerse. Pero sí, los que nos reímos fuimos nosotros”.
La FIA le impuso una multa a Red Bull por no respetar el protocolo en la grilla (REUTERS/Lisi Niesner)
La práctica de colocar marcadores visuales, como la cinta adhesiva, es habitual en la Fórmula 1 y no está prohibida por el reglamento. Estas marcas, situadas a la altura de la cabeza del piloto, facilitan la alineación precisa del coche en la parrilla, cuya visibilidad desde el habitáculo es limitada debido a la posición reclinada y la presencia de estructuras de seguridad como el halo. El propio Norris explicó que solo recurre a la cinta en caso de necesidad: “No la usé en absoluto, porque simplemente me guié por la línea en la parrilla”, declaró el piloto británico en diálogo con Motorsport.
Ante la polémica que se instaló alrededor del paddock por la “guerra de las cintas”, otros pilotos compartieron sus métodos para alinearse correctamente. Carlos Sainz (Williams) explicó que cuenta con una línea de referencia en su coche, pero reconoció que en otros vehículos ha necesitado la cinta en el muro para orientarse.
Nico Hülkenberg (Sauber) señaló que la dificultad para ver la línea amarilla depende de la estructura lateral de impacto y la geometría del coche: “No es fácil con esta generación de coches, creo que para nadie. Personalmente, no uso cinta. En el último momento veo la línea amarilla y calculo dónde creo que está: a veces mejor, a veces peor, pero aún no me he pasado. Es un desafío con esta generación de coches, sin duda”.
El procedimiento de McLaren consiste en acercar el coche al límite permitido dentro de las líneas amarillas y marcar el punto exacto, mientras que otros pilotos analizan la parrilla durante las simulaciones de salida en las sesiones de práctica para identificar posibles referencias.
Oliver Bearman (Haas) explicó que en categorías inferiores como la F2 es más sencillo ver la posición del neumático delantero respecto a la línea amarilla, pero en la F1 la complejidad aerodinámica y los cambios en la geometría del coche dificultan esta tarea. “Si tener un coche más rápido significa que puedes ver menos la línea amarilla, entonces supongo que en McLaren directamente no la ven…”, afirmó el piloto británico.
La disputa entre Red Bull y McLaren se produce en un momento de máxima tensión por el campeonato de pilotos de 2025. Oscar Piastri lidera la clasificación con 14 puntos de ventaja sobre su compañero Norris, mientras que Max Verstappen ocupa la tercera posición, a 40 puntos del líder, con cinco carreras restantes en la temporada.
Pedro Kreder y Juana Morales
Los días pasan y el misterio sobre qué sucedió con Pedro Kreder y Juana Morales se hace cada vez mayor. Los jubilados fueron registrados por última vez el sábado 11 de octubre, cuando salieron desde la casa del hombre en Comodoro Rivadavia para, aparentemente, pasar un día de campo. Pero desde entonces nada se sabe de ellos.
Lejos de encontrar certezas, la investigación mantiene abiertas dos hipótesis principales: una desaparición accidental o la intervención de terceros.
El despliegue para hallar rastros de la pareja en Rocas Coloradas no trajo hasta ahora resultados claros. La policía chubutense, junto a otras fuerzas, rastrilló la zona y no encontró pruebas ni indicios que permitan confirmar por dónde pasaron los jubilados.
En paralelo, se supo que las cámaras de seguridad públicas y privadas no ofrecen imágenes que muestren a Kreder y Morales dentro de la camioneta en la que partieron ese día. El fiscal jefe Cristian Olazábal explicó que, a pesar de los relevamientos y las pericias, “ninguna imagen confirma que estén los dos dentro de la camioneta”. Lo que sí está determinado es que ambos salieron de la casa de Pedro y se subieron al vehículo.
Las tareas de búsqueda se dan en un terreno hostil y de difícil acceso. La zona está compuesta por suelos en los que, según el propio ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, cualquier persona puede hundirse al romper la capa superficial. Además, la presencia de fauna salvaje complica las tareas de los equipos que avanzan entre grietas, zanjas y caminos poco transitados.
Una de las últimas imágenes registradas por cámaras de seguridad de la camioneta de Kreger
Durante la investigación, las fuerzas analizaron varias huellas encontradas cerca del vehículo, pero las pericias determinaron que correspondían a un grupo de runners que suele recorrer la zona.
El funcionario detalló que en el interior del vehículo se encontraron provisiones, carpa, bolsas de dormir y sombrillas, todo en perfecto estado, lo que refuerza la idea de que planeaban un día de campo. También había una campera de Kreder. Lo que no se hallaron fueron celulares.
Hasta ahora, los reclamos anónimos y testimonios extraoficiales tampoco sirvieron para avanzar en la causa. Una denuncia hecha a la línea 134 sugería un robo violento, pero las recorridas policiales en todos los refugios y ranchos de la zona no arrojaron indicios de violencia ni faltantes.
Así, para Iturrioz, la hipótesis más consistente sigue siendo una pérdida accidental: “No había ningún signo de violencia, ni en la camioneta, ni en las adyacencias. Objetivamente, la hipótesis más fuerte es una pérdida accidental. Se había mencionado una fogata, pero era de antigua data”, señaló el funcionario a medios locales.
Siguiendo esa línea, las autoridades consultaron a profesionales sobre la distancia que una persona puede caminar en ese entorno, pero no hay consenso: algunos estiman siete kilómetros, otros hablan de veinte o más, según la edad y el estado físico.
El vehículo fue hallado abandonado en una zona hostil
El propio fiscal Olazábal remarcó la dificultad de confirmar cualquier escenario: “Las dos hipótesis están en un pie de igualdad, porque no hay elementos para ubicar una por encima de la otra. La más grave es que estas personas hayan sido víctimas de un hecho delictivo. En esa línea también se han investigado los perfiles de ambas personas, el entorno social, sus cuentas bancarias”.
“En el domicilio de Pedro no sucedió nada, eso lo tenemos determinado. Allí se hizo una inspección profunda y no se registró ningún indicio de que haya ocurrido un ilícito”.
El representante del Ministerio Público agregó que del interior de la camioneta levantaron rastros para pericias genéticas, y que el vehículo presentaba una enorme cantidad de tierra, lo que imposibilitó el hallazgo de huellas papilares.
El fiscal fue consultado sobre si los jubilados podrían estar con vida, tras 13 días desaparecidos. Su respuesta fue la siguiente: “Si lo tengo que responder desde la esperanza, ojalá que sí; pero si respondo desde el sentido común, diría que no porque todos estos días transitamos el lugar y vimos que es muy hostil, agresivo, cansador, donde es muy difícil la supervivencia, salvo que cuentes con ayuda de terceros”.
Térence Atmane y una parte de su colección de cartas de Pokémon
El ascenso de Térence Atmane en el circuito profesional de tenis ha traído consigo una exposición pública que ha transformado su vida cotidiana, pero también ha puesto bajo resguardo uno de sus tesoros más preciados: una de las mayores colecciones de cartas Pokémon de Francia, valorada en varias decenas de miles de euros, la cual decidió proteger en dos bóvedas bancarias.
El propio Atmane relató a L’Équipe que, tras alcanzar las semifinales en el Masters 1000 de Cincinnati y escalar al top 70 mundial, decidió reforzar la seguridad de su colección, temiendo que su nueva notoriedad lo convirtiera en blanco de robos. “No dejo nada de valor en casa. Cuando hay dinero, puede haber gente malintencionada. Una sola caja fuerte no era suficiente para guardarlo todo”, explicó el tenista francés al medio, subrayando que la frecuencia de sus viajes por el circuito deja su vivienda de Boulogne-sur-Mer deshabitada durante largas temporadas.
La colección de Atmane, de 23 años, no es una afición menor. El propio jugador estima que posee más de 20.000 cartas Pokémon, distribuidas en una decena de álbumes completos de 450 unidades cada uno, alrededor de 300 cartas graduadas —evaluadas por empresas especializadas que les otorgan una nota sobre 10 y determinan su valor de mercado— y cerca de 50 displays, cada uno con 360 cartas. Su colección, advierte, está “entre las 25 mejores de Francia, siendo realmente modesto”.
Atmane refleja su fanatismo por el anime hasta en su vestimenta
El valor económico de este conjunto supera con creces el de una vivienda de tamaño medio. “Es el precio de una casa decente, creo... con varias habitaciones”, explicó al medio francés, añadiendo que, en caso de necesidad financiera, conoce perfectamente el valor de su colección y a quién podría venderla.
El origen de esta pasión se remonta a la infancia de Atmane, quien comenzó a intercambiar cartas Pokémon en la escuela. Conserva aún aquellas primeras piezas, que para él tienen un valor sentimental incalculable. “Cuando las veo, me recuerdan mi infancia, me hacen sentir bien. Es mucho más que una colección. Es realmente la pasión la que habla. Me parece hermoso”, confesó el tenista francés.
Tras ganar notoriedad en el circuito, decidió guardar su colección en el banco
Aunque nació en 2002 y no vivió el inicio del fenómeno Pokémon a finales de los 90, pronto se sumergió en el universo de la franquicia japonesa, viendo repetidas veces la primera temporada de la serie y jugando a todos los videojuegos disponibles, aunque no llegó a experimentar la época de las cartuchos de Game Boy Color.
El crecimiento de su colección experimentó un giro decisivo en 2021 y 2022, cuando Atmane realizó sus primeras adquisiciones importantes. Ese periodo coincidió con un nuevo auge del mercado de cartas Pokémon, impulsado por la popularidad de vídeos de apertura de sobres en YouTube y la influencia de figuras como Logan Paul en Estados Unidos y Michou en Francia. “Yo no tenía dinero, así que hacía bastantes compras y ventas, y pedía algo de dinero a mis padres. Ahora es mucho más sencillo financiar mi colección”, relató.
Más sobre la colección de Atmane
La adquisición de nuevas cartas se realiza principalmente a través de plataformas de compraventa y redes sociales. Atmane gestiona un perfil de coleccionista en Instagram bajo un seudónimo desconocido para el público general y participa en grupos de WhatsApp con decenas de grandes coleccionistas, donde se comparten oportunidades de compra y venta. La precaución es fundamental en este entorno, ya que las estafas son frecuentes. “Siempre existe el riesgo de enviar 1.000 euros y esperar la carta”, advirtió.
En ese sentido, reconoció haber sido víctima de fraudes por un total de 6.000 euros en dos ocasiones distintas. Desde entonces, solo realiza transacciones con personas de confianza y reputación comprobada.
“Hay cartas que he buscado durante más de dos años y medio”, contó Atmane a L’Équipe. Esta afición lo ha ayudado a desarrollar la paciencia, una virtud que, según él, no lo caracteriza. Sin embargo, la exigencia del tenis profesional limita el tiempo que puede dedicar a su colección, restringiéndolo a unos 15 o 20 minutos diarios, generalmente en trayectos en taxi o entre entrenamientos. Para compensar esta limitación, recurre a intermediarios que le informan semanalmente sobre posibles adquisiciones, a cambio de una comisión.
“No vendo nada, es una colección personal. No lo hago como inversión, es mi pasión”, subrayó. Su objetivo es ambicioso: “Quiero convertirme en el número 1 de Pokémon en Francia. Cuando hago algo, siempre es a fondo. No pararé hasta tener la mejor colección Pokémon del país”.
El futuro de Atmane tras su carrera deportiva también está ligado al universo Pokémon. Entre sus planes figura abrir tiendas especializadas, compartir su experiencia, crear un negocio de compraventa de cartas y desarrollar una página web que agrupe diversas actividades relacionadas. “Si no estoy en una pista de tenis, pero me ponen en una tienda Pokémon todo el día, me parece perfecto. Me siento como un niño en una tienda de golosinas”, expresó.
Atmane protagonizó un gesto singular al regalar una carta Pokémon a Jannik Sinner antes de su enfrentamiento en semifinales del Masters 1000 de Cincinnati, cumpliendo así una apuesta previa con su entrenador y su preparador físico sobre el premio acumulado por el tenista italiano.
“La semana anterior, en Toronto, había abierto sobres de cartas Pokémon con Gaël Monfils y conseguí algunas cartas muy buenas, entre ellas un Pikachu. La protegí para regalársela al día siguiente. Estaba muy contento, no se lo esperaba. Desde ese día, siempre la lleva en su bolsa”, relató.
Actualmente, el tenista francés ocupa el lugar número 68 del Ranking ATP y su última aparición en el circuito fue en la qualy del Open de Viena cuando cayó por 6-3 y 6-1 frente a Mackenzie McDonald.
Marixa Balli recordó el accidente que casi le cuesta la vida (Video: Olga- Sería Increíble)
En el año 2000 Marixa Balli y Mariano Fischer, quien en ese momento era su pareja, sufrieron un accidente en la ruta 2 mientras volvían de Mar del Plata. El auto volcó, dio vueltas en el aire y a causa del impacto, su novio perdió la vida en el momento, Marixa quedó en terapia intensiva luchando por su vida. Si bien no suele hablar del tema, estuvo como invitada en Sería Increíble (Olga) y contó lo que vivió esa fatídica noche.
Mientras hablaba de sus amistades, contó que a algunas personas del medio las eliminó de su vida tras el accidente: “En momento que estuve mal o mismo cuando transite una terapia intensiva, que fue uno de los momentos más difíciles de mi vida, venían los médicos y me decían ‘Hay tal persona que quiere entrar’ y yo ‘Que no me tenga lástima, que no me tenga pena porque no la necesito, no la necesite antes, no necesito gente tóxica”. Al nombrar la terapia intensiva, Nati Jota quiso preguntar, pero no se animó, sin embargo, Balli no dudó en seguir con el tema.
“Estoy viva de milagro. Ahí tenés un antes y después, tocas fondo, ves lo peor. En ese momento te despedís de tu familia, pasan cosas muy importantes que solo las personas que lo vive lo lleva en la piel”, contó. Y siguió: “Fueron tres o cuatro segundos, me pasaron cosas muy increíbles en ese momento, lo primero es que no siento más nada, como que me voy, estuve consciente todo el tiempo, pero hubo un momento en el que me voy, como que desaparezco, fue el último momento y cuando vuelvo, que el auto seguía en el vuelco, cuando sentí que no paraba más y que estaba esperando el golpe final para ver si se terminaba mi luz pensé ‘Qué pena lo mal que van a vivir mis viejos y mi hermano’”.
En mayo del 2000 Marixa tuvo un accidente en la ruta 2 que le costó la vida a su pareja
“Pasas por un montón de situaciones, nervios, tensión. Yo venía temblando, no paraba de temblar porque había un frío raro, que jamás había transitado. Yo me quería tirar del auto y no podía mover la mano”, recordó la bailarina y Jota, con la intención de dar contexto para la audiencia, le pidió que arranque la historia desde el principio.
Todo comenzó con el papá de Marixa, quien se encontraba internado en Mar del Plata. A raíz de una conversación con el médico a cargo del hombre, decidió ir un fin de semana a visitarlo y su novio la acompañó para que no estuviera sola. Una visión fue la que le dio inicio a la preocupación de la cantante: “A mí ya me había dicho una peluquera de Canal 9, amorosa, ella me decía que tenía visiones, yo en ese momento estaba en un momento muy explosivo y una semana antes de irme de viaje me dice: ‘Tené cuidado. Veo mucha sangre’. Me la pasaba en la ruta y me dio mucho miedo. Y me acota otra cosa de otra persona que también hacía shows y fue lo que paso, primero yo a la semana y después él a los tres meses". La clara referencia es hacia Rodrigo Bueno, ex novio de Marixa que el 24 de junio de ese mismo año, tres meses después, murió en un accidente sobre la autopista Buenos Aires-La Plata.
Con la intención de protegerla le dio una estampita con la oración de la virgen desatanudos. “Gira, espectacular, fin de semana intenso, gracias a dios nada, yo venía con mi virgencita desatanudos leyéndolo. Cuando me voy a Mar del Plata, ahí no lo leo y cuando vuelvo, no sé qué me pasa, que cuando paramos en Castelli a cargar nafta dije ‘No llegó a Buenos Aires’, raro. Leo y me pasa algo por dentro que dijo ‘Yo no llegó a Buenos Aires’”, rememoró acerca de lo que le sucedió en medio del regreso a Capital Federal.
"Fueron 19 vueltas", Marica recordó como fue el accidente
“Cuando arrancamos lo hacemos a muy alta velocidad y yo ahí me sentí un poco rara. En un momento acelera mucho antes del puente de Samborondón, entonces yo le digo ‘Yo esta ruta la hago desde los 3 años, tené cuidado porque el puente es muy cerrado y a esta velocidad nos hacemos percha’ y me mira como ‘esta que está diciendo’, no disminuye y coleamos, coleamos, coleamos”, dijo acerca de lo que había sucedido. A los pocos minutos llegaron al peaje y ella tomó la decisión de bajarse del auto, pero su pareja le hizo la promesa de ir más despacio.
La bailarina continuó con su relato: “Fueron 13 kilómetros desde el peaje y en un momento empiezo a sentir mucho frío, mucho frío, empiezo a temblar. Paso algo en esa cabina, se congeló. Después con el psiquiatra me dijo que es muy normal que todos los que sobreviven accidentes de auto le hablan del frío. Es como si fuese la presencia de la muerte en la cabina”.
“No me pude mover más del frío, quede paralizada. Fue feo todo. Al toque viene una curva que no estaba marcada y creo que fueron 19 vuelcos terribles. Un testigo dijo que primero se elevó y después cayó de trompa”, detalló. Esto la dejó con heridas tan fuertes y profundas que lo único que podía hacer era quejarse del dolor: “Cada cosa que se me iba incrustando era terrible. Después derrapa, me abre la cabeza y ahí me despido. Fue una cosa muy dura. Cuando golpea con el alambre del campo me empiezo a pellizcar, siento dolor cuando lo hago, miro lo que no quiero ver e intentó salir del auto”.
“Después del accidente no pude tener hijos, de todo lo que tuvieron que trabajar. Fue un antes y después en mi vida, es algo inolvidable y ahí comienza una vida nueva. Estuve varios días a un hilo de no saber qué pasa, por el derrame interno”, cerró Marixa.
Miguel Galuccio fundador y CEO de Vista Energy (Vista Energy)
En un contexto donde la energía se afirma como eje del desarrollo económico, las compañías con eficiencia, innovación y solidez financiera se destacan en el mapa global. En Argentina, Vista Energy se posiciona entre las protagonistas de esa transformación, al mostrar un nuevo trimestre con resultados en alza y una estrategia enfocada en potenciar el recurso más prometedor del país.
Durante el tercer trimestre del 2025, la empresa comandada por Miguel Galuccio alcanzó una producción total de 126.800 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d). La cifra representa un crecimiento del 7% respecto del período anterior y un aumento interanual del 74%. Este avance refleja la alta productividad de los pozos en los bloques Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica, dos pilares en su plan de expansión.
Según informó Vista, la producción de crudo se ubicó en 109.700 barriles diarios, con un incremento del 7% frente al trimestre previo y del 73% frente al mismo lapso de 2024. Estos resultados la consolidan como una de las productoras más relevantes de la cuenca neuquina y como un actor esencial en el desarrollo energético nacional.
Por otra parte, el EBITDA ajustado alcanzó los 472 millones de dólares, un 17% más que en el trimestre anterior y un 52 % superior al valor registrado un año antes.
En materia de costos, el lifting cost se ubicó en 4,4 dólares por barril equivalente, lo que representa una reducción del 6% frente al nivel de 2024. Esta mejora demuestra la capacidad de la compañía para mantener una estructura competitiva y optimizar procesos a lo largo de toda la cadena de valor.
A su vez, sus ingresos totales alcanzaron los 706 millones de dólares, con un incremento del 16% respecto del segundo trimestre y del 53 % frente al mismo período del año anterior. Las inversiones sumaron 351 millones de dólares, impulsadas por la conexión de nuevos pozos y el fortalecimiento de la infraestructura productiva.
La estrategia de Vista Energy impulsa la eficiencia, la inversión y la expansión en la cuenca neuquina (Vista Energy)
En los próximos meses, Vista prevé una mayor aceleración de su actividad. El plan contempla la incorporación de entre 12 y 16 pozos adicionales durante el cuarto trimestre, lo que llevaría a un total de entre 70 y 74 en 2025. Con ese objetivo, la compañía estima una producción superior a los 130 mil barriles equivalentes diarios, lo que la mantiene en línea con las metas establecidas para 2025.
El resultado neto del trimestre alcanzó los USD 315 millones, con un beneficio por acción de 3 dólares. Al cierre del período, el apalancamiento neto se situó en 1,5 veces sobre base proforma, un nivel que confirma una estructura financiera sólida y equilibrada.
Desde la compañía explicaron que el aumento de la actividad responde a la fortaleza operativa y al compromiso con el desarrollo del shale argentino. La compañía está enfocada en Vaca Muerta y la decisión de impulsar la producción surge de su estabilidad financiera y de la oportunidad de contribuir al crecimiento energético del país.
Además, la estrategia apunta a consolidar su rol como uno de los principales exportadores de crudo dentro del territorio nacional. En ese sentido, desde la firma comentaron que este crecimiento fortalece el objetivo compartido por el sector y el país de alcanzar un millón de barriles diarios, con un aporte directo a la generación de divisas y a la estabilidad de la balanza energética.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, uno de cada cinco barriles extraídos en Vaca Muerta proviene de las operaciones de Vista. Esa participación refleja su peso en la matriz energética nacional y su contribución concreta a la competitividad del sector.
Estos resultados del tercer trimestre confirman el avance de un modelo de gestión basado en eficiencia, inversión y visión estratégica. Con un crecimiento sostenido, una posición financiera sólida y una meta clara de expansión, Vista Energy pretende seguir teniendo un papel clave como impulsora del futuro energético argentino.
Georgina Barbarossa confesó que está en pareja y contó cuáles son sus gustos sexuales
Lejos de los conflictos habituales del mundo del espectáculo, este viernes, Georgina Barbarossa sorprendió en A la Barbarossa (Telefe) al hacer una inesperada revelación sobre su vida sentimental. Durante el inicio de la última emisión de su programa, la conductora confesó que se encuentra en una relación con un hombre menor que ella. La noticia fue dada a conocer en medio de bromas y preguntas de sus compañeros de panel, quienes no dudaron en indagar en los detalles del noviazgo.
La conversación se tornó más interesante cuando los panelistas expusieron que el nuevo compañero de Barbarossa no solo es más joven, sino también extranjero. Aunque la conductora no especificó la nacionalidad de su pareja, dejó entrever que su idioma nativo no es el español y que podría provenir de Estados Unidos.
El ambiente distendido del programa permitió que Barbarossa abordara el tema sin reservas. Ante la insistencia del equipo, se mostró dispuesta a responder preguntas, rompiendo con la expectativa de quienes conocen su habitual discreción sobre cuestiones privadas. De este modo, Georgina convirtió un episodio matutino en una ocasión para hablar abiertamente sobre el amor, el deseo y la libertad de las mujeres de su generación, lo cual atrajo la atención tanto del público.
Georgina Barbarossa habló de su relación con un hombre menor que ella
“¿Y ahora se alquiló un departamento o habitación de hotel?. Porque si va a un departamento le va a hacer una cenita”, comenzó preguntándole Pía Shaw a a Georgina. Lejos de querer contestar, la conductora afirmó: “No les voy a decir”.
Con la idea de ahondar más en el tema, Analía Franchín disparó: “¿Te puedo hacer una pregunta? Me refiero, a esta edad. ¿Utilizás profiláctico? Ya sabemos que embarazada no vas a quedar”. Visiblemente incómoda con el tema, Barbarossa contestó: “No, eso no se pregunta. No, pero siempre hay que usar porque no sabés dónde la estuvo poniendo el señor. Hay que tener cuidado. ¿No es veda electoral? Es ideal. Bueno, muy bien. No se va a hablar de política, hablemos de sexo. No me respetan”.
Ante el hermetismo de su compañera. Franchín se la jugó por otra pregunta: “Tengo otra pregunta. ¿Sos más conservadora o sos chirlera? ¿Te gusta el chirlo?. ¿Y vos no le das tampoco? ¿Nunca te gustó que te peguen un chirlito?”. Esta vez, Georgina decidió contestar y habló de sus gustos personales: “No, chirlo no. No, no, chirlo no me gusta. No me gusta que me peguen. Chicos, con lo distraída que soy. Me dispersa el chirlo. Después vale todo”.
Pía Shaw quiso saber los detalles de la relación amorosa de Georgina Barbarossa
Tras un intenso ida y vuelta con sus compañeros, la actriz tomó la palabra y se dirigió ante la mesa: “Yo les quiero decir una cosa. Hay muchas cosas que cuando sos joven decís: ‘Ay, no. Ay, no’. Y después te das cuenta con los años de lo que te perdés”. Tomando la frase de la conductora Pía retrucó: “¿Tenés sexo con la teleprendida o no?”. En la misma línea, Franchín agregó: “Sí, depende. Ella a las nueve y diez de la noche está durmiendo. O sea que sí o sí tiene que hacer el amor a las cinco de la tarde”.
Ya más dispuesta a hablar, Barbarossa reveló: “Días de semana no hago tuki tuki. Porque me tengo que acostar temprano para venir acá informada. Yo creo que si los veo a ellos en la tele me tiento, ya me descompongo de risa y me disperso”.
Luego, Analía le preguntó a la figura de la televisión: “¿Te molesta si en el medio del acto el señor se pone a sonreír o a reírse?”. Sin embargo, Georgina no mostró ninguna incomodidad: “No, ¿por qué? ¿Por qué no se puede reír el otro?”.
Después fue el turno de Shaw, quien quiso conocer el trasfondo de los planes de la conductora con su pareja en Estados Unidos: “¿Qué planes te gustaría hacer con él en Nueva York?”. Aún así, Barbarossa no quiso revelar ningún detalle.
Las panelistas también le consultaron por las muestras de romance en la vía pública: “¿Vas a ir de la mano y los besos por la calle, tipo que un paparazzi te sorprenda o te vas a cuidar de no mostrarte en público?”. Fiel a su estilo, la actriz resaltó: “No me importa nada. Y se la pierden. No solamente la gente grande. Después, ¿vos te das beso de lengua con tu marido?, porque después que estás mucho tiempo... Yo era toda una discusión. Después de mucho tiempo que estás con tu marido, decís: Te doy un beso. No, dame un beso. La frase era esta: ‘Dame un beso bien’”.
Para cerrar, Pía le preguntó a su compañera: “¿Chapás con lengua? ¿Te gusta?”. Una vez más, la conductora enfatizó y relató en que momentos se da ese tipo de muestras de afecto: “Sí, claro, me encanta. Es cuando se me cante”.
Su álbum Something Beautiful y el éxito de Flowers consolidan su voz propia y desafían estereotipos
Miley Cyrus, con 32 años, se posiciona como una de las figuras más auténticas e indomables del pop internacional. En una entrevista exclusiva con VOGUE France, la cantante reflexionó sobre su evolución personal y profesional, el significado de la moda en su vida y la manera en que preservó su espíritu rebelde durante sus constantes reinvenciones.
Su álbum más reciente, Something Beautiful, junto al éxito global de Flowers, confirman que Cyrus superó definitivamente la sombra de Hannah Montana y consolidado una voz propia, desafiante de estereotipos y promotora de la autoafirmación.
Desde sus primeros pasos en la serie de Disney que marcó el inicio de su carrera hace 20 años, Cyrus recorrió un camino de transformación continua. La artista evocó aquellos años con entusiasmo, rememorando la emoción que sentía al interpretar a Hannah Montana.
Miley Cyrus deslumbra en Vogue France y revela su nueva etapa artística
“Me acuerdo de la emoción de haber conseguido ese papel, de encarnar a un personaje al que le tenía mucho cariño”, afirmó Miley Cyrus en la entrevista con VOGUE France.
Aunque nunca previó que aquel papel sería el preludio de una trayectoria musical tan versátil, hoy suma nueve álbumes de estudio donde explora desde el pop y el rock hasta el soul y la psicodelia, convirtiendo cada etapa en una oportunidad para transformar las expectativas.
Evolución artística y musical
El lanzamiento de Something Beautiful marcó el inicio de una etapa más introspectiva. La canción “Flowers”, premiada con dos Grammy en 2024, alcanzó el estatus de himno a la autoestima y la resiliencia.
Cyrus recordó sus inicios en Hannah Montana y su transformación artística a lo largo de 20 años (REUTERS/Danny Moloshok)
Si bien Cyrus manifestó su desinterés por competencias y rankings, el reconocimiento logrado refleja su principal búsqueda artística: “La energía de mi música es lo que más me importa”, explicó.
Reconoció la influencia de la música francesa de los años 60 y 70 en su reciente trabajo y enfatiza la mezcla de letras melancólicas con ritmos alegres, dualidad que define tanto su arte como su vida.
Producciones como Bangerz (2013) y Miley Cyrus & Her Dead Petz (2015) fueron esenciales para consolidar su identidad artística fuera del universo Disney. En diálogo con VOGUE France, contó que estas obras le permitieron liberarse de las exigencias de los sellos discográficos y expandir su creatividad.
La moda es para Cyrus una extensión de su autenticidad y una herramienta de autoexpresión (REUTERS/Daniel Cole)
Desde entonces, mantuvo una base sólida que facilita la experimentación continua con nuevos estilos y emociones.
Moda e impacto como referente de estilo
Cyrus sostiene una relación visceral con la moda, similar a la que mantiene con la música. Para ella, el estilo se basa en la autenticidad y no en los presupuestos ni las tendencias. “Admiro a quienes no saben el nombre de los diseñadores del momento, pero tienen un estilo increíble”, expresó en VOGUE France.
Sus colaboraciones con casas como Maison Margiela y Gucci reforzaron su condición de referente, y su aparición en los Grammy Awards 2024 con una creación de John Galliano evidenció su audacia.
La influencia de la música francesa y la mezcla de géneros marcan su nuevo trabajo musical (EFE/EPA/Caroline Brehman)
Compartió que, en ocasiones, una prenda la lleva a idear una melodía o una línea de bajo; su objetivo es ser la referencia y el moodboard para otros. “Quiero ser la referencia, quiero ser el moodboard”, afirmó.
El punk y el rock’n’roll, según Cyrus, se definen por la honestidad y la coherencia entre imagen y personalidad. Citó a figuras como Stevie Nicks, Joan Jett y David Bowie como símbolos de autenticidad y defiende la posibilidad de transmitir emociones genuinas en la música pop, pese a prejuicios extendidos sobre su supuesto artificio.
Disfruta romper reglas y combinar elementos dispares en música y looks, convencida de que esa capacidad de transgresión es aquello que la distingue en la industria.
Familia, vínculos e influencias
La familia y figuras como Dolly Parton y Billy Ray Cyrus son pilares en su vida y carrera
La familia sigue siendo central en la vida de Cyrus. Su madre, Tish Cyrus, es confidente y musa; ambas comparten un tatuaje con la palabra “muse”. Su padre, Billy Ray Cyrus, y su madrina, Dolly Parton, fueron figuras claves para su formación artística. Parton, a quien define como heroína, le transmitió la importancia de la autenticidad y la independencia.
“Seguimos nuestras propias ideas y no nos dejamos llevar por las expectativas ajenas”, explicó Cyrus a VOGUE France. La reconciliación con su padre tras años de distanciamiento se reflejó en una colaboración musical con integrantes de Fleetwood Mac, símbolo de perdón y superación de conflictos familiares.
Recordó su infancia en Nashville, donde la música y el espectáculo marcaban el ambiente cotidiano.
La autenticidad, la autoafirmación y la resiliencia definen la filosofía de Miley Cyrus en la industria musical (Steve Granitz/WireImage)
Desde muy pequeña, asistía a conciertos en el Grand Ole Opry y absorbía una energía creativa que influyó de forma decisiva en su desarrollo personal y artístico.
“Nunca supe realmente lo que era una tendencia”, detalló. También advirtió sobre el riesgo de que las redes sociales fomenten el culto a la moda entre los jóvenes, subrayando que la clave es mantenerse fiel a uno mismo. Consideró esta lección esencial, especialmente para las mujeres en el mundo del entretenimiento.
Identidad, autenticidad y visión sobre la industria
La autenticidad y la autoafirmación son principios inquebrantables para Cyrus. A lo largo de su carrera, enfrentó críticas severas, muchas veces vinculadas con su condición de mujer que desafía normas preestablecidas.
Miley Cyrus defiende la autenticidad y la autoafirmación como pilares de su carrera artística (REUTERS/Mario Anzuoni)
“Me di cuenta de que me criticaban por hacer cosas que, en los hombres, no se cuestionan”, afirmó en VOGUE France. Esta experiencia fortaleció su confianza y su aprecio por la libertad de explorar su arte sin límites. Rechaza sobreintelectualizar sus actos, pero reconoce el privilegio de haber cimentado una trayectoria basada en la honestidad y la resiliencia.
Ante el futuro, Miley Cyrus se muestra serena y agradecida por su evolución. Aprendió a equilibrar el control creativo con la aceptación de lo incierto, y asegura que lo esencial para avanzar es saber cuándo soltar y cuándo pedir ayuda.
Su filosofía se resume en la certeza de que siempre puede empezar de nuevo, preservando la fidelidad a sí misma. Señaló que la música merece toda su entrega y atención, y que el reto real es reinventarse constantemente sin sacrificar la propia esencia.
Tráiler de "Batman: El caballero de la noche" (BatmanForo)
“Eso no es lo que quiero ver en una película”. Con esta frase, Robert Downey Jr. dejó clara su postura sobre Batman: El caballero de la noche, la aclamada cinta dirigida por Christopher Nolan, en una entrevista concedida en 2008.
El actor, que ese mismo año protagonizó Iron Man, expresó su desconcierto ante la complejidad del filme y lanzó una crítica directa a DC Comics, según recogió Espinof.
La sincera opinión de Robert Downey Jr. sobre la película
El reconocido actor hizo estas declaraciones para el Huffington Post, donde confesó que la película protagonizada por Christian Bale y Heath Ledger le resultó difícil de comprender. “Vi ‘El caballero de la noche’. Me siento un poco tonto porque no entiendo cuántas cosas son tan inteligentes. Es como un motor Ferrari de narrativa y guion, y pienso: ‘Esa no es mi idea de lo que quiero ver en una película’”, declaró el actor, según Espinof.
“El caballero de la noche” es reconocida por su guion complejo y su éxito en taquilla (Warner Bros. Pictures)
Aunque reconoció su aprecio por otros trabajos de Nolan, como The Prestige, admitió que no logró descifrar la trama de El caballero de la noche ni el desarrollo de sus personajes. “Pensé: ‘Lo entiendo. Esto es tan intelectual y tan jodidamente inteligente, que claramente necesito una educación universitaria para entender esta película’. ¿Sabes qué? Que le den a DC Comics. Eso es todo lo que tengo que decir, y de ahí es de donde vengo”, añadió Downey Jr., en palabras recogidas por el mismo medio.
El legado de “Batman: El caballero de la noche”
La mayoría de la gente considera El caballero de la noche como la mejor o una de las mejores películas de superhéroes de todos los tiempos. La historia apenas necesita repetirse: Heath Ledger como El Guasón fue un éxito instantáneo.
Heath Ledger como El Guasón se consagró como uno de los villanos más icónicos del cine de superhéroes (SOCIEDAD CULTURA WARNER BROS.)
Bale continuó con su sugerente interpretación de Bruce Wayne y su versión más brutal de Batman, pero fue el papel de Ledger como el villano icónico lo que le valió un Oscar de la Academia después de su trágica muerte.
Christopher Nolan ha hecho muchas buenas películas, pero El caballero de la noche es la que realmente lo convirtió en el director de grandes eventos. Y para algunos, esta es una de las mejores películas de la historia.
El duelo de titanes que cambió el cine de superhéroes en 2008
La coincidencia de ambos estrenos en 2008 alimentó la percepción de una rivalidad entre Marvel y DC, una tensión que se reflejaba tanto en la taquilla como en la conversación pública sobre el género de superhéroes. Espinof señala que, aunque Downey Jr. podría haber cambiado de opinión con el tiempo, no existe constancia pública de ello.
Robert Downey Jr. como Tony Stark en “Iron Man” (Captura de video)
En términos de recaudación, la diferencia entre ambas películas fue notable. El caballero de la noche superó la barrera de los 1.000 millones de dólares, mientras que Iron Man se situó en 585 millones de dólares. Estos datos, citados por Espinof, evidencian el impacto comercial de la obra de Nolan frente al inicio del universo compartido de Marvel.
El legado de ambas producciones marcó un antes y un después en la industria del cine de superhéroes. Mientras El caballero de la noche consolidó el enfoque más oscuro y complejo de DC bajo la dirección de Nolan, Iron Man sentó las bases para el desarrollo del universo compartido de Marvel, con Downey Jr. como figura central. La comparación entre ambas sigue alimentando el debate sobre el rumbo y la influencia de cada franquicia en la cultura popular, como subraya Espinof.
Downey Jr. manifestó entonces que no teme a las consecuencias de sus opiniones y que, llegado el momento, está preparado para afrontar cualquier reacción, manteniendo su estilo directo y sin reservas.
El análisis de GQ revela que no existe un número exacto de citas para saber si una relación puede prosperar (Imagen Ilustrativa Infobae)
La búsqueda de una relación de pareja estable suele estar rodeada de interrogantes: ¿cuántas citas hacen falta para saber si vale la pena seguir adelante?, ¿cuándo se reconoce la compatibilidad? Según un análisis publicado por GQ basándose en opiniones de expertos en relaciones de pareja, no existe una fórmula universal ni una cantidad exacta de encuentros aplicable a todas las personas. Los especialistas coinciden en que conocer a alguien de verdad lleva tiempo, disposición y mente abierta.
En la actualidad, salir a buscar pareja puede resultar agotador y frustrante. Los relatos románticos fomentan la idea del “amor a primera vista”, pero la realidad suele ser diferente. Muchas personas enfrentan encuentros poco satisfactorios, lo que incrementa la presión y la autocrítica. Según GQ, la fatiga emocional y el temor a la decepción llevan a muchos a cuestionar si vale la pena seguir intentándolo.
La primera cita: una visión inicial limitada
Expertos en relaciones afirman que la compatibilidad y la conexión evolucionan con el tiempo y la disposición de ambas personas (Imagen Ilustrativa Infobae)
El primer encuentro entre posibles parejas está envuelto en nerviosismo, expectativas y, habitualmente, cierta dosis de inseguridad. La presión por causar una buena impresión puede propiciar actitudes poco auténticas de ambas partes. Según los especialistas consultados por GQ, la primera cita suele ofrecer una imagen parcial: factores como la timidez, el deseo de agradar y el miedo al rechazo pueden distorsionar la percepción real.
Por esa razón, los expertos recomiendan no tomar decisiones concluyentes después de este primer intercambio. No obstante, si en esa instancia surge una ausencia total de afinidad, desacuerdos esenciales o falta de complicidad, es razonable considerar no avanzar.
Segunda cita: más confianza y primeras señales de compatibilidad
El segundo encuentro representa, para muchos, la oportunidad de ir más allá de las impresiones superficiales. Con los nervios iniciales ya atenuados, se generan condiciones más propicias para conversar en profundidad y observar rasgos de personalidad que antes permanecían ocultos.
La segunda cita permite mayor confianza y la posibilidad de detectar intereses y valores compartidos (Imagen Ilustrativa Infobae)
En esta etapa es posible abordar temas que no surgieron al principio y comenzar a ver la coherencia entre lo que la persona expresa y sus acciones, destacan los expertos de GQ. El objetivo es detectar coincidencias, intereses comunes, y analizar cómo evoluciona el interés mutuo. Los especialistas sugieren aprovechar esta cita para abrir preguntas importantes, escuchar atentamente y analizar si las primeras percepciones se sostienen o cambian.
Tercera cita: el punto crucial para evaluar el potencial de la relación
En la tercera cita es frecuente que ambas personas muestren una versión más genuina. Los patrones de comportamiento comienzan a asentarse y es más sencillo identificar señales sobre la autenticidad y la verdadera compatibilidad.
Este momento suele ser clave: permite detectar señales de alerta, confirmar atracción o, en casos desfavorables, percibir incompatibilidades más profundas. Aunque el conocimiento profundo de una pareja demanda más tiempo, los consultados por GQ coinciden en que después de tres citas la mayoría puede intuir si hay potencial real para una relación a largo plazo.
Sin embargo, el reportaje enfatiza que estas tres citas representan una orientación y no una regla inflexible. Cada historia tiene sus propios tiempos: para algunas personas, la decisión puede llegar antes o requerir más encuentros para afianzarse. Las circunstancias individuales y la dinámica de cada pareja, como experiencias previas, personalidades y contexto de vida, influyen en los tiempos y ritmos de avance.
En la tercera cita, las personas suelen mostrar una versión más auténtica y se pueden identificar señales de compatibilidad real (Imagen Ilustrativa Infobae)
Factores claves para la toma de decisión
Según el análisis de GQ, hay aspectos decisivos que deben ser tenidos en cuenta en este proceso:
Observar estos factores ayuda a tomar decisiones más informadas y evitar avanzar únicamente por inercia o presión externa.
GQ enfatiza que cada pareja tiene su propio ritmo y que la cantidad de encuentros no debe ser una regla estricta (Imagen Ilustrativa Infobae)
Aunque la experiencia demuestra que tres citas suelen construir una base sólida para decidir si continuar, GQ insiste en que ninguna cifra debe tomarse como regla estricta. La clave está en valorar la calidad de los encuentros, la autenticidad del vínculo y la evolución natural de la relación. Mantener una actitud abierta y honesta, y respetar el propio ritmo y el del otro, resulta fundamental para que el proceso de búsqueda de pareja sea enriquecedor, y no una fuente de frustración.
En definitiva, el número de encuentros no garantiza el futuro de una pareja, pero sí puede ofrecer señales claras sobre el potencial de la relación y la conveniencia de seguir adelante. La decisión final siempre dependerá de la experiencia única de cada persona y de cómo evolucione ese nuevo vínculo.
Dormir menos de lo necesario altera hormonas clave, aumenta el apetito y favorece el consumo de ultraprocesados (Imagen Ilustrativa Infobae)
Dormir bien y alimentarse de manera saludable están mucho más conectados de lo que indican los consejos tradicionales. Investigaciones recientes han demostrado que existe una influencia recíproca entre el sueño y la dieta, donde la calidad del descanso condiciona las decisiones alimentarias y, a su vez, lo que se consume repercute directamente en la profundidad y duración del sueño.
Cómo el sueño puede modificar lo que comemos
El efecto del descanso sobre la alimentación va más allá de sentirse cansado y buscar un café. Equipos de investigación como los de Sleep Breathing Physiology and Disorders y la Universidad de Pisa han comprobado que dormir menos de lo necesario modifica los rangos hormonales del cuerpo, intensificando el apetito e inclinando las preferencias hacia alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas. La privación crónica de sueño disminuye la leptina —hormona que transmite sensación de saciedad— y aumenta la grelina, responsable de estimular el hambre. Esta combinación resulta en un consumo calórico superior, menor control sobre los antojos y una tendencia a comer fuera de horario.
Un ejemplo frecuente es el de quienes, tras una noche de mal descanso, reportan mayor dificultad para elegir comidas equilibradas y recurren más a snacks altos en sal o azúcar. En contextos laborales y académicos, la falta de sueño se asocia con jornadas menos productivas y una mayor inclinación al consumo de alimentos rápidos y de baja calidad nutricional. La fatiga constante también limita la motivación para cocinar, organizar comidas frescas o mantener una rutina alimentaria, facilitando la formación de un círculo difícil de romper.
La calidad del sueño influye en las decisiones alimentarias y la dieta impacta en el descanso, según estudios recientes (Imagen Ilustrativa Infobae)
El impacto de la dieta en la calidad del sueño
Si el descanso afecta la alimentación, lo que comemos también deja su huella a la hora de dormir. La Universidad de Tsukuba publicó uno de los relevamientos más novedosos al analizar patrones de más de 4.800 personas mediante aplicaciones móviles, donde observó que dieta alta en proteínas y fibra se asocia con mayor duración de sueño reparador; por el contrario, un consumo excesivo de grasas, sodio y azúcares libres favorece la fragmentación y acorta la duración del sueño. Estos efectos se ven potenciados por un uso frecuente de cafeína y alcohol en las horas previas al descanso, bebidas que, aunque comunes en la vida social y laboral, pueden alterar significativamente el ritmo circadiano.
Las costumbres alimentarias más extendidas, como saltearse el desayuno, cenar muy tarde o elegir cenas copiosas, suelen condicionar la rapidez con la que las personas logran dormirse, así como el tipo y continuidad de sueño que experimentan. Las personas con cronotipo vespertino, es decir, que tienden a dormir y despertarse más tarde, presentan con mayor frecuencia estos hábitos y, por lo general, reportan peor calidad de descanso y mayor somnolencia diurna.
Hormonas, metabolismo y mecanismos fisiológicos
La relación entre sueño y dieta se sostiene sobre la base de mecanismos biológicos sofisticados. Leptina, grelina, adiponectina y melatonina son algunas de las hormonas que constituyen el engranaje principal entre ambos sistemas. Dormir poco desencadena un descenso de la leptina —favoreciendo el hambre constante— y eleva la grelina, intensificando la necesidad de ingerir calorías. Este desequilibrio no solo impacta en la conducta alimentaria sino también en el metabolismo, elevando el riesgo de alteraciones como resistencia a la insulina, síndrome metabólico y aumento de peso.
Hormonas como leptina, grelina y melatonina vinculan el sueño y la alimentación, influyendo en el metabolismo y el peso corporal (Imagen Ilustrativa Infobae)
Por el otro lado, la melatonina, vital para regular el ritmo circadiano y facilitar el sueño profundo, también se ve afectada por la dieta. Por ejemplo, un consumo excesivo de azúcar y grasas puede alterar los picos nocturnos de esta hormona, dificultando la conciliación del sueño.
Romper el ciclo: desafíos y recomendaciones prácticas
Frente a esta conexión bidireccional, especialistas recomiendan abordar sueño y dieta en simultáneo para lograr cambios sostenidos en la salud. Aunque no existen soluciones universales ni intervenciones inmediatas, múltiples sociedades científicas coinciden en pautas básicas: sostener horarios regulares de comidas, priorizar alimentos frescos y variados, reducir gradualmente el consumo de ultraprocesados, evitar la ingesta de cafeína y alcohol al final del día y reservar un margen de al menos dos horas entre la cena y el momento de acostarse.
Además, proponen desacoplar el momento de las cenas del uso de pantallas, preferir actividad física leve al finalizar la jornada y evitar conductas restrictivas abruptas, que puedan aumentar la ansiedad alimentaria y perturbar aún más el sueño.
Para quienes sufren insomnio crónico o trastornos alimenticios, el enfoque debe ser interdisciplinario, integrando a médicos, nutricionistas, psicólogos y especialistas del sueño. El acompañamiento profesional es clave tanto para identificar los factores de mayor peso individual como para definir objetivos graduales y sostenibles.
El consumo de cafeína y alcohol antes de dormir puede alterar el ritmo circadiano y reducir la calidad del sueño (Imagen Ilustrativa Infobae)
Limitaciones, avances y el futuro de la investigación
Pese a los avances de los últimos años, la evidencia científica aún enfrenta límites importantes. La mayoría de los estudios se basan en cuestionarios subjetivos o análisis transversales, lo que dificulta precisar causas y efectos definitivos. El auge de aplicaciones que miden dieta y sueño con mayor precisión promete datos más objetivos, aunque los científicos advierten sobre la necesidad de estudios longitudinales controlados.
Por el momento, nutricionistas y médicos enfatizan que cualquier cambio positivo —por pequeño que sea— puede reforzar el bienestar general: desde sumar minutos de descanso cada noche hasta incorporar más frutas y vegetales en la dieta diaria.
Más allá del mito: dos caras de la misma moneda
La relación entre la alimentación y el descanso no se limita a recomendaciones aisladas. La ciencia demuestra que dormir bien puede facilitar mejores elecciones alimentarias, mientras una dieta equilibrada potencia el sueño reparador. En última instancia, ambos pilares funcionan como vasos comunicantes; ignorar uno debilita al otro.
Tomar conciencia de este lazo, escapar del “todo o nada” y construir hábitos sostenibles puede marcar la diferencia en el bienestar cotidiano. Así, el sueño y la dieta dejan de ser compartimentos estancos para convertirse en aliados inseparables del cuidado integral de la salud.
El vestuario de la quinta temporada incluyó estampados, monocromos y accesorios de firmas internacionales IG marylin.fitoussi
El calendario ya marcó la fecha que los amantes de la moda y el drama esperaban: Emily in Paris regresa el 18 de diciembre con la quinta temporada que promete verdaderos flechazos fashionistas.
La ejecutiva de marketing más famosa de la pantalla armó las valijas, sumó estampas y monocromos, y partió rumbo a Roma sin perder ese chic francés que la define. Esta vez, la serie apostó por el arte de la reinvención: looks sofisticados, guiños al clasicismo italiano y una protagonista que maduró, pero no olvida lo que significa jugar y arriesgar con el guardarropa.
Desde las primeras fotos de la nueva temporada de la serie de Netflix, la moda tomó el centro de la escena. Ya no aparecieron los contrastes extravagantes y despreocupados del mix and match parisino: en cambio, Emily Cooper llegó a Roma con prendas pensadas hasta el último detalle y con una paleta más armónica, aunque igual de energética.
Emily Cooper adoptó el corte bob clásico que marcó su transformación en la serie (Netflix)
El trabajo de la diseñadora de vestuario Marylin Fitoussi acompañó esta narrativa, mostrando una Emily que “floreció” y se afirmó en cada elección de prendas y cortes, según explicó la creadora del vestuario.
El cabello como declaración de intenciones
Pocas cosas gritan “nuevo comienzo” como un cambio de peinado. Lily Collins dejó atrás la melena larga y ondulada que identificó al personaje y adoptó un bob clásico, pulcro y perfectamente alineado.
Los nuevos escenarios de Roma y París influyeron en los looks y paletas de color de la entrega IG marylin.fitoussi
Este nuevo look, inspirado en la época dorada de Hollywood y en figuras como Audrey Hepburn en “Vacaciones en Roma”, simbolizó el paso definitivo hacia una versión adulta y sofisticada de la protagonista.
El peinado acompañó la transición hacia escenarios más sobrios y guió la atención hacia el rostro y la actitud segura de la ejecutiva en el entorno laboral y social romano.
Lily Collins lució, junto a Eugenio Franceschini, uno de los estilismos italianos destacados en el rodaje de la nueva temporada de Emily in Paris IG marylin.fitoussi
Los imprescindibles del vestuario: firmas, estampados y monocromos
La moda italiana ganó protagonismo en esta temporada. Prendas con estampas de lunares, flores y rayas dominaron la composición cromática de los episodios. Entre los looks más destacados figuró un conjunto de chaqueta bomber XS en blanco y negro, sumado a shorts claros y botas XXL, todo con una impronta italiana que remarcó la sofisticación y la osadía estilística.
Las botas XXL de Max Mara se convirtieron en uno de los focos de atención, al igual que accesorios firmados por marcas prestigiosas como Yves Saint Laurent, que aportaron carteras de color chocolate y un guiño al lujo discreto.
Desde trajes sastre en rojo hasta botas XXL y estampas florales, la moda marcó el rumbo de la nueva entrega de Emily in Paris IG marylin.fitoussi
El monocromatismo también tuvo un lugar destacado: el uso de colores plenos en blazers, pantalones y vestidos reforzó la imagen de una Emily poderosa y segura de sí misma. Los detalles artesanales, los cortes limpios y la apuesta por prendas estructuradas marcaron la diferencia respecto a temporadas anteriores.
Accesorios statement y la influencia de las grandes casas
Los accesorios statement consolidaron la estética de la serie. Las gafas de sol XL de Hugo Boss añadieron un aire sofisticado a los looks más sencillos y los pendientes largos brillantes ampliaron el efecto de elegancia de las escenas de día y de noche.
Lily Collins junto a Ashley Park IG marylin.fitoussi
El vestuario integró diseños de DBF y un vestido floral midi de Dolce & Gabbana, evidenciando la colaboración estilística con casas italianas emblemáticas.
A este repertorio se sumaron prendas y accesorios de Chanel, Gucci, Moschino, Marine Serre y Valentino, cada una aportando un detalle inesperado y un motivo visual para cada capítulo.
Escenario dual: París y Roma en diálogo a través de la moda
La temporada alternó entre escenas en París y Roma, lo que permitió jugar con el contraste cultural y cromático de ambas capitales. Los outfits de Emily funcionaron como puente entre el legado artístico de Francia y la vitalidad italiana.
Las escenas filmadas en Roma pusieron en primer plano la fusión entre la moda francesa y la italiana IG marylin.fitoussi
Experimentos con vestidos midi y botas altas, chaquetas bomber y accesorios importados de pasarelas internacionales tradujeron la identidad múltiple de la protagonista, quien debió adaptarse a la vida profesional y personal en un escenario italiano a la vez que conservó su vínculo con París.
El rodaje en locaciones emblemáticas de Roma aportó frescura y un nuevo telón de fondo a los outfits emblemáticos IG marylin.fitoussi
En la quinta temporada, la relación entre argumento y moda se acentuó. El vestuario adquirió un rol protagónico y narró en paralelo la historia de crecimiento personal de Emily.
Cada conjunto seleccionó una paleta emocional y estilística para la escena, mostrando autoridad profesional, exploración romántica y afirmación de una nueva etapa.
La temporada se anticipó como una referencia obligada en el universo fashionista internacional, reforzando el papel de la serie como escenario privilegiado para la inspiración.
La presión cambiaria se sostuvo hasta el último día previo a las elecciones.
Pasó la última ronda de negocios previa a las elecciones legislativas, que definirán una nueva composición para el Congreso nacional y la base política con la que contará el presidente Javier Milei en los próximos dos años de mandato.
Los inversores ya concretaron sus posturas en función de las expectativas políticas, con un dólar otra vez muy demandado, con alto volumen en el mercado, precios en zona récord y reiteradas ventas a cuenta del Tesoro norteamericano.
Para las acciones y los bonos la sesión fue de mayor a menor, para cristalizar un cierre con números mixtos para las acciones y leves pérdidas para los bonos en dólares.
El dólar mayorista terminó con alza de 13 pesos o 0,9%, a $1.492 para la venta, contenido por ventas institucionales a solo 55 centavos del límite superior del esquema cambiario, que este viernes marcó los $1.492,55, según estableció el Banco Central.
El volumen operado en el segmento de contado alcanzó importantes USD 752,1 millones. “En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió 42 pesos, contra 30 pesos de aumento en la semana anterior”, precisó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, detalló que “la rueda se mantuvo sostenida por intervenciones del Tesoro norteamericano, que volvió a vender cada vez que la demanda absorbía la oferta disponible, conteniendo parcialmente la suba. Sin embargo, el tipo de cambio siguió avanzando y terminó operando por encima de los $1.490, para finalmente cerrar en $1.492, muy cerca del techo de la banda”.
Fuentes del mercado estimaron las ventas del Tesoro de EEUU en USD 400 millones, un dato sobre el cual no se brinda información oficial. Al mismo tiempo, un informe de la consultora 1816 calculó que desde el comienzo de la intervención del Tesoro americano en el mercado cambiario argentino, las ventas alcanzarón los USD 2.100 millones.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central aumentaron en USD 233 millones o 0,5%, a USD 41.211 millones. La entidad monetaria no intervino en el mercado de cambios.
El dólar al público ganó diez pesos o 0,7% y quedó a $1.515 para la venta en el Banco Nación. En la última semana esta cotización subió 40 pesos o 2,7 por ciento. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.517,53 para la venta (baja marginal de 54 centavos) y $1.463,37 para la compra.
Los dólares financieros pasaron de caer por la mañana a subir entre 17 y 20 pesos sobre el cierre bursátil. El “contado con liquidación” mediante bonos quedó a $1.563 (+1,3%), mientras que el dólar MEP terminó a $1.544,50 (+1,1%). La brecha entre el “liqui” y el mayorista se amplió a 71 pesos o 4,8 por ciento.
Todos los contratos de dólar futuro terminaron con ganancias en un rango de 0,6% 1 1%, según datos de la plataforma A3 Mercados, en una sesión con negocios equivalentes a 920 millones de dólares. Las posturas más negociadas volvieron a ser las del cierre de octubre, que ganaron siete pesos o 0,5%, a 1.486 pesos, debajo del techo de las bandas cambiarias previsto a $1.501 para fin de mes.
Los negocios mostraron valores de $1.541,50 por dólar para noviembre y de $1.585,50 para las liquidaciones a fin de año, en ambos casos por encima del techo de las bandas cambiarias oficiales.
Tras haberse operado a un mínimo intradiario de $1.510, el dólar blue finalizó a $1.525 para la venta, el mismo valor del jueves.
Cautela en la Bolsa
En la última rueda operativa antes de las elecciones de medio término de este domingo 26, las acciones argentinas finalizaron con números dispares en Wall Street y leves ganancias en pesos en la plaza local, a la vez que los bonos soberanos se inclinaron por leves pérdidas.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ascendió un 1% en pesos, en los 2.076.859 puntos. Por la mañana el panel de acciones líderes anotó su puntuación más alta desde el 22 de agosto. Medido en dólar “contado con liqui”, el S&P Merval alcanzó su nivel más alto desde el 5 de septiembre, justo antes de la elección bonaerense del domingo 7 de septiembre, que conmovió al mercado y obligó a acudir al auxilio del Tesoro de los EEUU.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operados en dólares hubo cifras mixtas, tras un arranque alcista. Del lado ganador destacó Edenor (+3,8%), mientras que del lado perdedor quedó Tenaris (-2,2%).
Los papeles argentinos se escindieron de la firme tendencia ganadora de los índices de Wall Street, con alzas próximas al 1 por ciento.
Los títulos públicos en dólares operaron sin tendencia, con una baja promedio de 0,6% y un riesgo país próximo a los 1.100 puntos básicos para Argentina.
Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, expresó que “el mercado encaró la última rueda pre electoral, con todas las miradas en cómo podrá ser el resultado, en especial tras el antecedente de la Provincia de Buenos Aires en septiembre, que sorprendió a todos”.
“El foco estará en qué consecuencias tendrá la interpretación del resultado por parte del mercado en materia de condiciones financieras, en especial demanda de pesos, riesgo país y tipo de cambio. Si bien el espaldarazo de EEUU es notable y tiene pocos antecedentes a nivel mundial, el mercado querrá certezas en términos de esquema cambiario y si existen o no mayores consensos políticos de cara a la segunda mitad del mandato de Milei”, afirmó Franco.
“El lunes, con el resultado puesto, habrá que ver cambios de gabinete, si hay anuncios y si efectivamente pasa algo con el sistema cambiario o no. Post elecciones vamos a tener bastante movimiento, ya que entre leyes que se van a enviar, medidas que se deberían anunciar por la deuda en dólares y el sistema de bandas, podemos tener días bastante intensos. Pero por lo pronto, a esperar los resultados del domingo”, concluyó Nicolás Cappela, analista de IEB.
La tortilla de brócoli es una receta fácil, rápida y nutritiva, ideal para aprovechar sobras y sumar verduras a la dieta (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tortilla de brócoli es una opción fantástica para quienes buscan una comida sabrosa, nutritiva y, sobre todo, muy fácil de preparar. Es ideal para aprovechar ese brócoli que queda en la heladera, y además es tan versátil que se puede disfrutar tanto en caliente como en frío, sola, acompañada por una ensalada o convertida en un relleno de sándwich.
La tortilla de brócoli tiene su origen en la tradicional tortilla española, pero en este caso se reemplazan las papas por el brócoli, aportando así más vitaminas y menos calorías. Es una receta que saca provecho al máximo del brócoli, una de las hortalizas más completas en cuanto a nutrientes.
En España y en muchos hogares argentinos es habitual encontrar versiones con queso, cebolla o incluso con algún toque de ajo para darle más sabor. Lo mejor de todo es que se puede adaptar según los gustos personales y, gracias a su rapidez, es perfecta para un almuerzo exprés o una cena ligera.
Receta de tortilla de brócoli, rápida y fácil
Preparar esta tortilla de brócoli es sumamente sencillo: solo hay que cocinar el brócoli, picarlo, mezclarlo con huevos batidos y los condimentos preferidos, y luego cocinar la mezcla en la sartén hasta que esté dorada por fuera y jugosa por dentro. Se puede sumar algún queso rallado para aportarle cremosidad y sabor adicional, o bien, dejarla sencilla para disfrutar el protagonismo del brócoli.
Esta receta es ideal tanto para quienes buscan incorporar más verduras en su dieta, como para quienes no cuentan con mucho tiempo para cocinar. Además, es apta para vegetarianos y admite múltiples variantes para satisfacer a toda la familia.
Tiempo de preparación
Tiempo total aproximado: 25 minutos.
Ingredientes
Cómo hacer tortilla de brócoli, paso a paso
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estas cantidades, obtienes 2 a 3 porciones, dependiendo del tamaño de la porción y si se sirve como plato único o acompañado.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción (considerando 3 porciones en total) contiene aproximadamente:
Estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La tortilla de brócoli se mantiene en óptimas condiciones en la heladera por hasta 3 días, guardada en un recipiente hermético. Si deseas conservarla más tiempo, puedes congelarla (aunque pierde algo de textura).
Héctor Carrasco y Luciano Vivar desaparecieron hace más de una semana en Comodoro Rivadavia, y sus búsquedas se sumaron a la de los dos jubilados. Foto captura redes
La corriente semana termina por demás ajetreada para las autoridades de Chubut, que desde hace casi dos semanas buscan intensamente a una pareja de jubilados y ahora también lo hace para dar con Héctor Carrasco y Luciano Vivar, dos hombres que desaparecieron en Comodoro Rivadavia entre el 15 y el 16 de octubre, a pocos kilómetros de donde se busca a Pedro Kreder y Juana Morales. Ambos fueron vistos por última vez en distintas zonas de la ciudad y las autoridades unificaron criterios para la búsqueda común junto con la de los jubilados.
La desaparición de Juana Morales y Pedro Kreder, la pareja de jubilados que salió de Comodoro Rivadavia el 11 de octubre con dirección a Camarones y que es intensamente buscada por autoridades provinciales y fuerzas de seguridad federales, acaparaba hasta este viernes no sólo la atención de los chubutenses sino también los recursos de búsqueda e investigación.
Fueron vistos por última vez cerca de Caleta Córdova, pocos kilómetros al norte de Comodoro Rivadavia, y allí se los busca en condiciones topográficas y climáticas adversas. Fue este viernes cuando la División de Búsqueda de Personas de Chubut , con filial en esa ciudad, sumó dos nuevas pesquisas igual de urgentes.
Héctor Omar Carrasco, de 30 años, y Luciano Emanuel Vivar, de 23, fueron vistos por última vez entre el miércoles y el jueves, prácticamente cuando iniciaba el grueso de la pesquisa de Morales y Kreder, a menos de 20 kilómetros al norte.
Carrasco es vecino del barrio Máximo Abásolo, en el sur de la ciudad, aunque vivió años en el barrio La Floresta, en el noroeste; y tiene experiencia laboral en la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia (SCPL), que se dedica a la distribución de electricidad, alambrado público y de otros suministros municipales. Salió de su casa el jueves 16 y nunca más se supo de él, que horas más tarde radicó la denuncia por desaparición.
El flyer de búsqueda de Carrasco. Foto Gobiernación del Chubut
"Mide aproximadamente 1,70 metros, pesa unos 70 kilos, tiene contextura delgada, tez morocha, ojos marrón oscuro y pelo negro, largo y lacio. Al momento de su desaparición vestía pantalón de jean, chomba azul, chaleco negro, gorra de lana azul y botines de seguridad marrón" , denunció la familia de Carrasco, y replicaron los carteles de búsqueda publicados por la Gobernación.
Por las mismas horas en que se denunció el caso de Carrasco, también se conoció el de Luciano Emanuel Vivar, quien fue visto por última vez en el barrio Kilómetro 8, en la zona norte de Comodoro Rivadavia, el miércoles 15 . Según difundieron las autoridades, Vivar mide aproximadamente 1,75 metros, tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto, lacio y negro, y pesa cerca de 80 kilos. Al momento de su desaparición vestía una campera negra, pantalón jogging negro con franjas rojas y zapatillas grises. Trabajó, según sus registros oficiales, en un corralón de materiales conocido en la ciudad.
El flyer con los datos de Luciano Vivar, desaparecido en Comodoro Rivadavia el 15 de octubre. Foto Gobernación del Chubut
"No sabemos nada desde el miércoles, y cada hora que pasa duele más", escribió un allegado de Vivar en redes sociales, en donde se difunde la búsqueda de forma paralela a la oficial. Por su parte, las autoridades alentaron a la ciudadanía a comunicar cualquier información que pudiera resultar útil al teléfono 297-4082600 de la División Búsqueda de Personas, a la comisaría más cercana o al 101.
Para las autoridades de Chubut resultan horas de zozobra, dado que son cuatro las personas reportadas desaparecidas en las últimas dos semanas.
"Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos" actualmente bajo búsqueda oficial , enumeró el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, a la prensa local este viernes, cuando fue consultado en conferencia de prensa acerca de cuántos desaparecidos se reportan aún en esa cabecera chubutense. "Sin investigaciones que salen mal", se lamentó el ministro.
María Muñoz, médica: “La levadura nutricional es barata, fácil de usar y tu cuerpo lo va a agradecer”. Foto:Yutube/DraMariaMuñoz
La levadura nutricional (Saccharomyces cerevisiae) está considerada como un “superalimento” debido a su valor nutricional y a la facilidad con la que puede incorporarse en la dieta diaria.
Presente en la elaboración del pan desde hace siglos, es un verdadero símbolo de cultura gastronómica . Este microorganismo vivo ha sido cultivado y mantenido en entornos domésticos y panaderías.
La importancia de la levadura radica en el proceso de fermentación natural que permite. Al metabolizar los azúcares de la harina, produce dióxido de carbono y alcohol, responsables de darle esponjosidad y aroma al pan.
A diferencia de las levaduras industriales, la tradicional, en forma de masa madre, aporta matices únicos al sabor y mejora la digestibilidad. En los últimos años, ha recuperado protagonismo. Panaderos artesanos y aficionados reivindican sus cualidades frente a la industrialización alimentaria.
La médica María Muñoz, explica que la levadura tradicional favorece la salud intestinal.
La doctora María Muñoz (@dramariamunoz), especialista en aparato digestivo en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia (España) y miembro de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva, ha destacado sus beneficios en un video de TikTok donde dice “la levadura nutricional es barata, fácil de usar y tu cuerpo lo va a agradecer”. Y agrega: “Es una auténtica joya para la salud”.
Según la médica este hongo desactivado resulta seguro para el consumo directo en los alimentos. Se comercializa en forma de copos o polvo y tiene un sabor característico, salado y con un ligero matiz a queso, lo que lo convierte en un condimento muy apreciado, especialmente entre quienes buscan alternativas vegetales sin lácteos.
Muñoz explica que la levadura nutricional contiene proteínas completas, ya que aporta todos los aminoácidos esenciales , además de una elevada concentración de vitaminas del grupo B , necesarias para el sistema nervioso, la piel y el metabolismo.
Levadura nutricional. Imagen del sitio Tua Saúde Brasil
Muchas de sus presentaciones incluyen también vitamina B12, un nutriente clave para las personas que siguen dietas veganas . Entre los minerales que aporta destacan el zinc, el magnesio y el hierro.
Además, la levadura tradicional favorece la salud intestinal porque contiene polisacáridos que fermentan en el colon y sirven de alimento a las bacterias beneficiosas.
La levadura tradicional puede añadirse a ensaladas, sopas, cremas, pasta o, incluso, al pochoclo. Tiene un sabor intenso similar al del parmesano. Foto: Pexels.
Puede añadirse a ensaladas, sopas, cremas, platos de pasta o incluso maíz, aportando un sabor intenso similar al del queso parmesano sin necesidad de usar lácteos ni manteca. Para Muñoz, este uso cotidiano no solo enriquece el sabor de las comidas, sino que además incrementa el aporte de proteínas, vitaminas y minerales .
“Sabor a queso sin usar lácteos, manteca ni nada raro”, aseguró la médica, quien anima a probar la levadura tradicional en la cocina diaria.
Correr, bailar, andar en bicicleta. Actividades que mejoran la presión arterial. Foto: Shutterstock.
La hipertensión es una de las amenazas más silenciosas para la salud: más de 1.280 millones de adultos de entre 30 y 79 años viven con esta condición, y casi la mitad desconoce que la padece, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) . Sin control, aumenta el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y daño renal.
Una de las claves para prevenir y controlar la hipertensión está en adoptar un estilo de vida saludable . Mantener hábitos activos, cuidar la alimentación y controlar el peso son medidas que fortalecen el corazón y los vasos sanguíneos, reduciendo la presión sobre el sistema circulatorio.
En este sentido, la actividad física regular también es fundamental para cuidar la presión arterial. El movimiento diario mejora la circulación, disminuye la tensión sobre las arterias y ayuda reducir significativamente la probabilidad de padecer complicaciones cardiovasculares.
La mejor manera de establecer hábitos sostenibles a largo plazo es incorporar cambios graduales en la rutina diaria . La prevención temprana se convierten en una herramienta poderosa para mantener la presión arterial dentro de valores seguros y proteger la salud general. Pero , ¿Cuáles son los mejores ejercicios para mejorar la presión arterial?
Según los especialistas de la Clínica Mayo , ciertos tipos de ejercicios son especialmente eficaces para mantener la presión arterial dentro de valores saludables. Cuando se realizan de forma regular, pueden reducir la presión sistólica entre 4 y 10 mm Hg y la diastólica entre 5 y 8 mm Hg.
Además, Science Focus , la publicación de divulgación científica de la BBC , destaca que la práctica constante de actividad física de intensidad moderada durante al menos 30 minutos la mayoría de los días de la semana se ha consolidado como una recomendación clave para controlar la presión arterial.
Entre los ejercicios más recomendados por los expertos se encuentran:
La práctica constante de actividad física es clave. Foto: Shutterstock.
Aunque muchas personas con hipertensión no presentan síntomas evidentes, identificar las señales de alerta a tiempo es fundamental para actuar y prevenir complicaciones graves. A continuación, los principales síntomas y riesgos que conviene conocer:
Dolores de cabeza intensos, un síntoma para atender.
Medirse la presión de manera regular y consultar al médico ante cualquier síntoma es clave para detectar la hipertensión a tiempo y mantener la salud cardiovascular.
Cómo medir la presión arterial. Foto: Pexels
Existen varios métodos para controlarla y conocer si está dentro de los valores recomendados. Se puede medir en la consulta médica con un tensiómetro manual, usar dispositivos automáticos en casa, o incluso recurrir a apps y relojes inteligentes que registran la presión.
Lo importante es seguir siempre la técnica correcta : estar relajado, con el brazo apoyado a la altura del corazón y tomar varias mediciones para tener un registro confiable.
Según recomendaciones de la American Heart Association (AHA) se consideran los siguientes rangos para la presión arterial:
El casamiento por iglesia de Matías Alé con Martina Vignolo en Mar del Plata: todas las fotos. | Gentileza: Movilpress
Este viernes 24 de octubre, Matías Alé y Martina Vignolo coronaron su matrimonio en el altar de la Parroquia San Pablo y San Juan Bosco de Mar del Plata, acompañados de sus amigos y familiares más cercanos.
El actor de 48 años y su pareja, la joven profesora de educación física —a quien él sorprendió con la propuesta de casamiento en los Martín Fierro Federal 2024— consolidaron su amor en la ciudad costera donde empezó su historia de amor y donde ella nació.
Para la especial ocasión, Matías se inclinó por lucir un clásico traje negro compuesto por un saco y pantalones rectos que complementó con zapatos de vestir en el mismo tono, y una camisa blanca.
Mientras tanto, Martina deslumbró con un vestido blanco al cuerpo de escote ovalado, obra de Benito Fernández, que brillaba de manera uniforme a lo largo y ancho del diseño mientras que su peinado recogido se complementó con un refinado velo de tul usado como aplique.
Matías Alé selló su amor con Martina Vignolo en una parroquia de Mar del Plata. | Foto: Movilpress
Matías Alé y Martina Vignolo se casaron por iglesia en Mar del Plata. | Foto: Movilpress
Matías Alé con Martina Vignolo en las afueras de la parroquia San Pablo y San Juan Bosco. | Foto: Movilpress
Martina Vignolo y Matías Alé dieron el "sí" en Mar del Plata tras su casamiento por civil. | Foto: Movilpress
Martina Vignolo, esposa de Matías Alé, antes de pasar por el altar y sellar su matrimonio con el actor por iglesia. | Foto: Movilpress
Noticia en desarrollo...
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este sábado 25 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Eres un gran generador de ideas. Todas las cosas comenzarán a estar mejor porque tienes la mente y el cuerpo en donde tienen que estar.
Salud : Hoy es el día propicio para pensar en tu cuerpo. Gimnasia, una buena cena, la mente libre y reír mucho, te gratificarán el alma y el cuerpo.
Amor : No pienses tanto en el futuro, dedícate a vivir plenamente el presente con esa persona que tanto te quiere y te brinda.
Dinero : Es un mes de competitividad en el plano profesional, pero se te conceden ciertas ventajas con respecto al resto de los rivales.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Un cazador de tesoros encontró un iPhone 13 en una playa de Brasil y logró entregárselo a su dueña , quien lo había perdido . La historia, compartida en redes sociales, despertó el interés de miles de usuarios .
El 16 de septiembre, según el portal de noticias local G1 (Grupo Globo), una joven llamada Isadora perdió su teléfono mientras estaba en Balneário Camboriú , un municipio del estado de Santa Catarina , en el sur del país sudamericano.
Esa noche, mientras caminaba por la playa Praia Central , la joven decidió sacar una foto del mar . En ese momento, su iPhone se cayó al agua y no pudo recuperarlo .
" Me metí al mar en pantalones y con zapatillas para intentar hallarlo y no tuve éxito (...) Mi amiga, bromeando, me dijo: '¿Y si esa gente que busca cosas lo termina localizando ?'. Yo ni le presté atención", afirmó Isadora a G1 .
El momento del hallazgo. Foto: captura de video/TikTok @embuscadeumtesouroperdi.
A raíz de la situación, la ciudadana brasileña se sintió mal. " Lloré muchísimo esa noche . Pensé que nunca más volvería a tener el teléfono ", manifestó en conversación con el mismo medio.
El 19 de septiembre, tres días después de la pérdida, un reconocido cazador de tesoros local, llamado Mateus Natan da Silva encontró el iPhone enterrado en la arena gracias al uso de un detector de metales .
Este hombre de 27 años , dedicado a buscar objetos perdidos , recogió el teléfono y se lo llevó.
El joven cazador de tesoros. Foto: captura de video/TikTok @embuscadeumtesouroperdi.
"Lo lavé con agua corriente para quitarle la sal y la arena y, más tarde, lo dejé sumergido en arroz durante dos días enteros . Lo puse al cargador y, increíblemente, encendió ", comentó Mateus, citado por G1 .
Según información del mismo medio, el cazador de tesoros consiguió el nombre de la mujer tras averiguar cuál era el número de teléfono de la tarjeta SIM del iPhone.
A continuación, Mateus contactó a Isadora a través de las redes y luego le entregó el dispositivo . Por su parte, ella se mostró agradecida .
Era un iPhone 13. Foto: captura de video/TikTok @embuscadeumtesouroperdi.
En octubre, el cazador de tesoros publicó el video del hallazgo en su cuenta de TikTok, donde tiene casi 300 mil seguidores . También lo publicó en Facebook. " Sensacional ", lo felicitó una usuaria por su actitud.
Luis Del Biaggio, responsable del centro Despertares de Benito Juárez. La idea es que los adultos con discapacidad también tengan un lugar donde ir.
Me dicen “Loco”. Tengo 76 años y nací y viví toda mi vida en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires. Mi historia personal está atravesada por complicaciones de salud que enfrenté desde chico y por lo que significó para mi esposa y para mí el hecho de que nuestro hijo mayor haya sido diagnosticado con retraso mental severo.
Pero sobre todo, mi vida está marcada por el Centro de Día Despertares, un espacio que fundamos hace casi tres décadas con un grupo de padres de chicos discapacitados, y al que hoy concurren -sin pagar un peso- unas 190 personas de nuestra ciudad y de la región. Toda esta obra -que cuando yo no esté va a quedar para el pueblo-, todo el trabajo que hicimos y que seguimos haciendo cada día, empezó por mi primer hijo, Papo. Esta también es su historia, y la de muchos y muchas como él. Para contarla, tengo que remontarme tiempo atrás.
Cuando cumplí nueve años, mis hermanos y yo nos quedamos sin papá. Estábamos criados bien, teníamos niñera e iba gente a limpiar a casa. Pero de golpe y porrazo mamá tuvo que salir a fregar pisos para mantenernos, así que me largué solo y a los diez años empecé a trabajar. Estaba en un almacén a la mañana y en un supermercado a la tarde y a la noche iba a la nocturna, hasta que terminé la primaria.
En la vida me pasó de todo, y en salud me tocaron feas. A los 14 años me operaron de un tumor en la cabeza. Pero no fue lo único. Me operaron de cáncer de vejiga, tengo cuatro operaciones de columna, dos de caderas, una de cáncer del oído, y angioplastía en ambos miembros inferiores. Hasta me tocó estar seis meses paralítico. Creo que soy un privilegiado de estar vivo.
Centro Despertares de Benito Juárez. Participantes con discapacidad junto a la docente Pamela Presa.
Y siempre me la rebusqué. Fui camionero, florista, funebrero, peón de albañil y de campo y vendedor de vinos. Me gusta decir que hice de todo, menos quedar bien. Vendiendo casa por casa conocí a mi señora, Angélica Ester.
El 5 de mayo de 1979, justo un año después de habernos casado, nació nuestro primer hijo, Fernando Daniel, a quien siempre le dijimos Papo. Iba todo bien, pero siendo él chiquito empezó a engordar de golpe.
Ni bien nos dimos cuenta nos fuimos al Hospital Gutiérrez. Y tuvimos que seguir yendo todos los meses, durante cinco años, a dedo desde Benito Juárez hasta Capital. Los médicos probaron de todo. Hasta que llegó un momento en el que el doctor nos dijo que la ciencia no tenía nada más para hacerle. El diagnóstico fue retraso mental grave.
Cuando te dicen eso, tenés que ponerle el pecho porque es tu hijo. Y fue por él que yo me involucré en todo esto, me involucré en hacer el Centro de Día, en la escuela y ahora en el hogar que estamos construyendo. Todo gracias a mi hijo, que sigue viniendo a Despertares de lunes a viernes.
Un momento clave de esta historia es el día que fui a una reunión de padres a la que habían convocado en la escuela 501. Ahí concurría Papo, porque era el único lugar para discapacitados que había en Benito Juárez a principios de los años 90 . Fue mi señora quien me propuso que fuera a la asamblea anual, que se hacía cada 25 de mayo. Y fui, sin imaginarme lo que iba a pasar.
A veces uno abre la boca y no sabe por qué lo hace, y después de la reunión se me ocurrió preguntarle a la directora qué opciones tenía para hacer con Papo cuando él ya no pueda ir más a la escuela. En esa época, las personas discapacitadas estaban escolarizadas sólo hasta los 18 años.
El vivero del centro Despertares de Benito Juárez. De espaldas, su director, Luis Del Biaggio.
La directora me dijo, “Mirá Loco, cuando Papo termine en la 501, se tienen que juntar con un grupo de padres y hacer un centro de día o un taller protegido”. Cuando la escuché pensé que me estaban hablando en chino, porque no entendía nada. Pero ella me entregó dos hojas. Una tenía la definición de centro de día y otra la de taller protegido.
Volví a casa, pensando. Justo estaba mi cuñado, y se me ocurrió pedirle prestado su auto. Cuando me preguntó para qué, le dije que me iba a visitar a algunos conocidos para armar una comisión de padres de chicos discapacitados . Así empecé, tocando timbres por Juárez.
Y nos fuimos juntando. El 25 de mayo de 1993 había sido la reunión en la escuela y conformamos la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad de Benito Juárez el 26 de junio. De ese día no me olvido más, porque esa misma tarde me fui corriendo al hospital porque estaba naciendo mi hijo más chico.
Lo primero que hicimos con la comisión fue un concurso para elegir un logotipo que nos represente, y después nos largamos a manguear. Necesitábamos un lugar propio y para eso teníamos que conseguir un terreno.
Yo había sido “plantólogo” de la Municipalidad, que era algo así como director de Parques y Paseos Públicos. Por eso conocía a muchos, así que me fui a Obras Públicas y pregunté si no sabían de algún terreno con todos los servicios.
Por esa época tenía afinidad con el intendente, Rafael Magnanini, un sufrido igual que yo, hincha de Racing. Con la gente de la comisión le habíamos pedido una reunión, pero nos agendaron para quince días después.
Entonces uno de mis conocidos en Obras Públicas, sabiendo del encuentro que íbamos a tener con Magnanini, me dijo “Loco, pedile la Cerámica”. Era una fábrica que llevaba más de sesenta años abandonada. Yo vivía cerca, así que cada dos por tres me iba hasta la esquina y me la pasaba mirando, pensando, imaginando. Los yuyos llegaban hasta arriba.
El día de la reunión con el intendente fuimos todos los padres de la comisión, no faltó ninguno. Ahí mismo le pregunté a Magnanini por la Cerámica. Me respondió directo que le llevemos el proyecto, así nos largábamos a conseguir fondos para empezar la obra. El resto de la comisión me miraba, no podía creerlo. Y yo tampoco.
Un amigo arquitecto nos iba a dar una mano, pero él no sabía de construcción adaptada a discapacitados. Entonces con mi mejor cara de piedra me fui a La Plata llevando una hoja oficio con un boceto a lapicera de lo que quedaba de la Cerámica. En el gobierno de la Provincia me recibieron bien y me dijeron que tenían gente especializada para lo que estaba buscando. Yo estaba como chico con zapatos nuevos.
Al tiempo empezamos a construir. Pero a la vez empezaron las críticas. Que era todo política, que el Loco nunca lo iba a hacer. Así pasaron los días, hasta que terminamos la obra.
Inauguramos el 9 de octubre de 1997, y el 3 de noviembre empezamos a funcionar. Lo que fue esa fábrica abandonada, hoy es el Centro de Día Despertares. Un edificio adaptado en el que tenemos aulas, cocina, gimnasio de rehabilitación, un salón de usos múltiples enorme, un comedor en el que almorzamos todos juntos, un invernáculo . Acá se hace folklore, murga, música, teatro, educación física, equinoterapia. Tenemos consultorios para kinesiólogos, terapia ocupacional, fonoaudiólogos, psicopedagogas, psicólogos, y enfermería. Dentro de la comunidad somos referentes por la cantidad de especialidades que atendemos. Hasta una escuela propia tenemos. Y seguimos, porque estamos levantando un hogar, y queremos hacer una pileta.
La primera camada fue de 60 concurrentes. Empezó siendo una institución para chicos discapacitados que hayan terminado la escuela, pero hoy asisten 186 personas niños, adultos , juveniles y adultos con todo tipo de discapacidades. A todos llamo por sus nombres, y ellos a mí. Vienen de Benito Juárez pero también de Tandil, Vela, Barker, Juan N. Fernández, Tres Arroyos, Gonzales Chaves, De la Garma, Azul y Chillar. Los vamos a buscar en combis propias.
Nadie que concurre a Despertares paga, y no tenemos ayuda del Estado. Somos una institución sin fines de lucro, y seguimos funcionando como una Asociación de Padres. Tenemos una rifa que nos ayuda un poco, pero sobre todo nos manejamos con obras sociales y donaciones.
Yo veo un conocido y le pregunto si me puede regalar una vaca, después pido a alguna carnicería que la desposte, y así tenemos para cocinar unos días. Pero cobrar, no le cobramos a nadie. Incluso si algún chiquito es de Juárez y no tiene obra social, lo atendemos igual.
Y el centro de día, cuando ni mi señora ni yo estemos, quedará en la comunidad. Esto es del pueblo, y acá atendemos a todos y es para todos. Porque la discapacidad no tiene fronteras ni religiosas, ni políticas.
Llego todos los días a las 6 de la mañana, pero no tengo horario para irme. Antes pasaba más horas, y hasta venía los domingos, pero últimamente me estoy yendo un poco más temprano. Después de Papo tuvimos tres chicos más, Juan Cruz, Leonardo y Gastón Aníbal, y todos tuvieron hijos, así que quiero disfrutar de los nietos.
Si miro para atrás en el tiempo, veo algo que nunca creí que iba a lograr. Ni siquiera imaginaba que un tipo que casi ni escribe ni lee como yo, se iba a dedicar a esto. Pero cuando lo hice, empezaron a decir que “el Loco puede” y que “el Loco sabe”. Yo andaba con la bolsa hombreando, y me salió esto en el transcurso de la vida. ¿Quién lo iba a pensar?
Cuando me quise acordar, me encontré con algo inmenso para manejar. Fue todo a raíz de ser un poco atrevido y otro poco porque me empujaron. La gente me criticaba, pero cuando lo hacían, yo sentía que me enchufaban corriente. Y todavía es así.
En el futuro, esto va a seguir creciendo. Tenemos casi 140 empleados, y estamos haciendo el hogar donde van a trabajar 80 personas más. Así que somos una fuente de trabajo importante en Benito Juárez . Pero queremos crecer más, y aunque tenemos mucho, también nos falta.
En Despertares lloré el día que inauguramos, y después, nunca más. Soy medio duro. Aquel 9 de octubre del 97, habíamos cortado la cinta y caminé por el pasillo hasta llegar a la calle. Me di vuelta, miré, y me di cuenta de que estaba llorando solo.
Pasó mucho tiempo, ahora todos mis hijos tienen familia, y la pregunta que me hago es la misma que me hice aquel 25 de mayo en la reunión de padres, quién va a cuidar de Papo cuando yo no esté. Pero sé que, en el Centro de Día, él y muchos como él, siempre van a tener un lugar.
--------------
Juan Manuel Artero participó de esta investigación periodística.
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este sábado 25 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
Las cuestiones afectivas y familiares ocupan tu mente y tus sentimientos, trata de llegar a acuerdos para mantener la armonía.
Salud : Deberás tener paciencia con todo el mundo, no es tu característica principal pero deberás esforzarte si quieres conservar ciertos amigos.
Amor : Basta de rutina, es hora de dar un paso liberador. Punto final a los amores no correspondidos y los vínculos absorbentes.
Dinero : Haz valer toda tu capacidad, sobre todo si se trata de desafíos complejos. Los que te rodean confían en tus ambiciones.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este sábado 25 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Tu capacidad mental está a un alto nivel. Ni siquiera algo tan espontáneo como conquistar dejará de ser filtrado por tu razón.
Salud : No hay medicamento para los dolores del alma. Sólo tú puedes darte el placer que necesita tu corazón. En principio intenta ver las cosas más claramente.
Amor : La búsqueda de la felicidad es una constante en tu vida. Un gran amor es lo ideal y lo debes defender sin medir las consecuencias.
Dinero : Tus proyectos empiezan a tomar impulso. No pierdas el rumbo y continúa por ese camino, te traerá grandes beneficios.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este sábado 25 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
El balance es positivo. La vida te sigue regalando luz y en ti está la fuerza para organizarte y para aprender las pequeñas lecciones.
Salud : Tu piel te mostrará lo que hay en tu interior. Tendrás tendencia a manchas o acné, intenta con medicamentos naturales.
Amor : Pasión, romanticismo y sexo sin límites, de eso te alimentas. Cada día tu imaginación crea materia para disfrutar.
Dinero : Aunque te costará salir de esta etapa en la que tu economía no va como deseas, lo conseguirás, pero deberás desarrollar tu ingenio.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este sábado 25 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Ya es muy tarde para volver atrás, has cruzado el punto sin retorno. Deberás poner todo de ti para salir de este problema laboral.
Salud : El dinero llegará si sabes detenerte a tiempo en las situaciones confusas. Un salto oportuno evitará decisiones molestas.
Amor : Cierto malestar por problemas de familia que aún no se han resuelto. Pero si consigues solucionarlos, mantente a una distancia prudencial.
Dinero : El campo de acción se amplía con chances de crecimiento. Las impresiones que percibes te convocan a encontrar precisiones.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Compartir es mejor que apropiarse, preguntar mejor que dominar, convencer mejor que someter. Grábate a fuego estas palabras.
Salud : Sentirás que te sobra energía para realizar esa operación que tienes demorada hace tiempo. Estás bien físicamente para hacerla.
Amor : La sexualidad gratificante hará que los malos momentos de la pareja sean menos importantes. Crea nuevas situaciones.
Dinero : Entre tus superiores y tú hay una buena relación porque evitas asustarlos con alardes de ambición, sigue así.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : La madurez personal es tu mejor tarjeta de presentación. Paso a paso caminas hacia los puntos que te has marcado.
Salud : Valerte de ti mismo es positivo si no descartas que también puedes contar con los demás. Tu energía está óptima para seguir avanzando.
Amor : Sabes que el estado físico y la belleza son importantes para la seducción, pero tu romanticismo hace vibrar cualquier corazón.
Dinero : Tendrás una magnífica actuación en el terreno de la enseñanza o investigación, porque tomas tu trabajo con gran seriedad.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Perderás completamente los estribos por incompetencias en la gente con la que te toca interactuar. Muestra tu enfado.
Salud : Recibe a los cambios con los brazos abiertos. Si bien esconden incertidumbre, necesariamente presentarán una experiencia de la cual aprender.
Amor : Tienes que dejar de lado tu tendencia a mentir. Si tu pareja no puede confiar en ti, será imposible mantener una relación sólida.
Dinero : Debes tolerar los arranques de furia de tu jefe, y no cometas la tontería de enemistarte con él porque te puede costar caro.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Caerás en cuenta lo desconsiderado que has sido con la forma de manejar los sentimientos de los que te rodean. Intenta redimirte.
Salud : La risa y los buenos momentos son bálsamos para el alma. Ellos serán tu mejor recurso para alejar de tu mente nubes de sufrimiento.
Amor : Valora las pequeñeces dentro de la pareja. Hoy te darás cuenta lo afortunado que eres por tener la compañía que tienes.
Dinero : Debes mantener tus principios en tu ambiente laboral, y no te dejes influenciar por el entorno a la hora de actuar.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Las cuestiones afectivas y familiares ocupan tu mente y tus sentimientos, trata de llegar a acuerdos para mantener la armonía.
Salud : Deberás tener paciencia con todo el mundo, no es tu característica principal pero deberás esforzarte si quieres conservar ciertos amigos.
Amor : Basta de rutina, es hora de dar un paso liberador. Punto final a los amores no correspondidos y los vínculos absorbentes.
Dinero : Haz valer toda tu capacidad, sobre todo si se trata de desafíos complejos. Los que te rodean confían en tus ambiciones.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tus relaciones sentimentales y sociales son un reto, tienes poca tolerancia y chocarás con los demás, mostrando cierta inseguridad.
Salud : Te sorprenderá escuchar tantas observaciones referentes a tu persona. No seas modesto, mereces al fin tales reconocimientos.
Amor : En el amor, continúas creciendo. Si alguna relación te limita, probablemente estés muy tenso con ello y necesites liberarte.
Dinero : Todo trabajo mental está excelentemente favorecido para ti en el día de hoy. Cuentas, papeles, documentos? ponte al día.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tu capacidad mental está a un alto nivel. Ni siquiera algo tan espontáneo como conquistar dejará de ser filtrado por tu razón.
Salud : No hay medicamento para los dolores del alma. Sólo tú puedes darte el placer que necesita tu corazón. En principio intenta ver las cosas más claramente.
Amor : La búsqueda de la felicidad es una constante en tu vida. Un gran amor es lo ideal y lo debes defender sin medir las consecuencias.
Dinero : Tus proyectos empiezan a tomar impulso. No pierdas el rumbo y continúa por ese camino, te traerá grandes beneficios.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : El balance es positivo. La vida te sigue regalando luz y en ti está la fuerza para organizarte y para aprender las pequeñas lecciones.
Salud : Tu piel te mostrará lo que hay en tu interior. Tendrás tendencia a manchas o acné, intenta con medicamentos naturales.
Amor : Pasión, romanticismo y sexo sin límites, de eso te alimentas. Cada día tu imaginación crea materia para disfrutar.
Dinero : Aunque te costará salir de esta etapa en la que tu economía no va como deseas, lo conseguirás, pero deberás desarrollar tu ingenio.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : En el terreno de la comunicación tienes una gran dosis de originalidad porque eres trasgresor e inquieto. Aprovéchalo a tu favor
Salud : Los trastornos estomacales serán pasajeros si encuentras la forma de alimentarte adecuadamente, buscando la fórmula más saludable. Toma más líquido.
Amor : Demostrar afectos es difícil, y más aún reconocer errores. Es momento de exteriorizar tu carácter para ser entendido y aceptado.
Dinero : El sol va a ayudarte a ver tus horizontes, ampliar tus aspiraciones y a hacer crecer tu interés por lo nuevo.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Eres un gran generador de ideas. Todas las cosas comenzarán a estar mejor porque tienes la mente y el cuerpo en donde tienen que estar.
Salud : Hoy es el día propicio para pensar en tu cuerpo. Gimnasia, una buena cena, la mente libre y reír mucho, te gratificarán el alma y el cuerpo.
Amor : No pienses tanto en el futuro, dedícate a vivir plenamente el presente con esa persona que tanto te quiere y te brinda.
Dinero : Es un mes de competitividad en el plano profesional, pero se te conceden ciertas ventajas con respecto al resto de los rivales.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tu popularidad está en alza, aprovecha esta característica para abrirte un poco más a gente diferente. Hay mucho que aprender.
Salud : Tendencia al recogimiento, aprovecha para leer y disfrutar de una velada tranquila y en soledad, como a ti te gusta.
Amor : Los rencores no llevan a nada positivo, deterioran la pareja y dejan un sabor amargo que difícilmente se pueda quitar.
Dinero : Tendrás suficientes motivos para vivir holgadamente de originales inventos, creaciones y asociaciones con seres talentosos.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este sábado 25 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Tu popularidad está en alza, aprovecha esta característica para abrirte un poco más a gente diferente. Hay mucho que aprender.
Salud : Tendencia al recogimiento, aprovecha para leer y disfrutar de una velada tranquila y en soledad, como a ti te gusta.
Amor : Los rencores no llevan a nada positivo, deterioran la pareja y dejan un sabor amargo que difícilmente se pueda quitar.
Dinero : Tendrás suficientes motivos para vivir holgadamente de originales inventos, creaciones y asociaciones con seres talentosos.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este sábado 25 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Tus relaciones sentimentales y sociales son un reto, tienes poca tolerancia y chocarás con los demás, mostrando cierta inseguridad.
Salud : Te sorprenderá escuchar tantas observaciones referentes a tu persona. No seas modesto, mereces al fin tales reconocimientos.
Amor : En el amor, continúas creciendo. Si alguna relación te limita, probablemente estés muy tenso con ello y necesites liberarte.
Dinero : Todo trabajo mental está excelentemente favorecido para ti en el día de hoy. Cuentas, papeles, documentos? ponte al día.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este sábado 25 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
En el terreno de la comunicación tienes una gran dosis de originalidad porque eres trasgresor e inquieto. Aprovéchalo a tu favor
Salud : Los trastornos estomacales serán pasajeros si encuentras la forma de alimentarte adecuadamente, buscando la fórmula más saludable. Toma más líquido.
Amor : Demostrar afectos es difícil, y más aún reconocer errores. Es momento de exteriorizar tu carácter para ser entendido y aceptado.
Dinero : El sol va a ayudarte a ver tus horizontes, ampliar tus aspiraciones y a hacer crecer tu interés por lo nuevo.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Lautaro Rivero no llega a conectar de cabeza en el área rival. (Juano Tesone)
Independiente Rivadavia y River chocan este viernes por la segunda semifinal de la Copa Argentina en el estadio Mario Kempes de la ciudad de Córdoba. El ganador se cruzará en la definición con Argentinos Juniors , que este jueves le ganó a Belgrano de Córdoba por 2-1 en el Gigante de Arroyito. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Andrés Gariano sin asistencia del VAR, es transmitido por TyC Sports.
El minuto a minuto de Independiente Rivadavia vs River
Vie. 24.10.2025-22:56
¡TERMINÓ EL PRIMER TIEMPO!
Vie. 24.10.2025-22:54
PT 45+1m. Amarilla para Studer por frenar una contra de Nacho Fernández.
Vie. 24.10.2025-22:53
PT 43m. ¡Llueve en Córdoba!
River termina mucho mejor que su rival el primer tiempo y el complemento será con cancha mojada.
Vie. 24.10.2025-22:45
PT 35m. Cambio en River: Colidio por Driussi
El delantero salió con una molestia y le cedió su lugar al ex Tigre.
Vie. 24.10.2025-22:42
PT 32m. ¡La más clara para River!
El Huevo Acuña probó desde afuera, Centurión dio rebote y Driussi no la pudo meter. Después llegó Nacho Fernández y le dio de derecha, pero Studer la sacó en la línea.
Vie. 24.10.2025-22:38
PT 27m. ¡Quintero al palo!
El colombiano sacó el zurdazo desde afuera del área y la pelota dio en el poste izquierdo del arco de Centurión.
Vie. 24.10.2025-22:36
PT 26m. River ahora domina a su rival y va por el primero
El Millonario desborda por izquierda y por derecha. Lo tuvo Nacho Fernández, pero lo tapó Studer. Después, Quintero casi hace un gol olímpico.
Vie. 24.10.2025-22:33
PT 22m. Quintero, la primera de River
El colombiano probó desde afuera del área con su zurda, pero el arquero Centurión no tuvo problemas para quedarse con el balón.
Vie. 24.10.2025-22:30
PT 20m. Independiente Rivadavia avisa con una pelota parada
Villa envió al área un tiro libre desde casi la mitad de la cancha y Osella conectó de cabeza, pero su remate se fue desviado.
Vie. 24.10.2025-22:25
PT 15m. River tiene la pelota, Independiente quiere pegar de contra
Desde el inicio, la Lepra cede el balón y el terreno y busca salir rápido con la velocidad de Villa. El equipo de Gallardo domina la pelota, pero por ahora no puede romper a la dura defensa rival.
Vie. 24.10.2025-22:10
PT 3m. La primera contra fue para Independiente Rivadavia
El conjunto mendocino salió rápido por izquierda. Arce aguantó de espaldas y descargó para Villa, que se metió en el área y remató, pero Rivero lo bloqueó.
Vie. 24.10.2025-22:10
¡COMENZÓ EL PARTIDO!
Vie. 24.10.2025-21:17
Los 11 de Independiente Rivadavia
Ezequiel Centurión; Alejo Osella, Leonard Costa, Sheyko Studer, Luciano Gómez; Mauricio Cardillo, Tomás Bottari, Franco Amarfil; Matías Fernández; Sebastián Villa y Alex Arce.
Vie. 24.10.2025-21:15
Los que se quedaron afuera
Cuatro futbolistas de River se quedaron afuera del banco de suplentes: Santiago Beltrán, Sebastián Boselli, Santiago Lencina y Thiago Acosta.
Vie. 24.10.2025-21:05
River está confirmado
Los once elegidos por Marcelo Gallardo para enfrentar a Independiente Rivadavia son: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Portillo, Ignacio Fernández; Juan Fernando Quintero; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas.
Vie. 24.10.2025-20:59
Independiente Rivadavia ya tiene todo listo
El equipo mendocino también ya está en el Kempes y se prepara para la semifinal con River.
Vie. 24.10.2025-21:00
Vie. 24.10.2025-20:57
River ya está en el Kempes
El equipo de Marcelo Gallardo ya se encuentra en el estadio de Córdoba en el que va a enfrentar a Independiente Rivadavia en búsqueda de la final de la Copa Argentina
Vie. 24.10.2025-20:59
Vie. 24.10.2025-20:48
La ilusión de Independiente Rivadavia
Vie. 24.10.2025-17:53
Todo listo en el vestuario Millonario
Vie. 24.10.2025-17:53
Los 11 de Independiente Rivadavia vs. River, por la Copa Argentina
Ezequiel Centurión; Sheyko Studer, Leonardo Costa, Alejo Osella; Mauricio Cardillo, Tomás Bottari, Franco Amarfil, Luciano Gómez; Matías Alejandro Fernández; Alex Arce, Sebastián Villa. DT: Alfredo Berti.
Vie. 24.10.2025-17:52
La formación probable de River vs. Independiente Rivadavia, por la Copa Argentina
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Carlos Portillo, Santiago Lencina o Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas, Sebastián Driussi o Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.
Vie. 24.10.2025-17:40
A qué hora juegan River vs Independiente Rivadavia
Independiente Rivadavia y River chocan este viernes desde las 22:10 horas en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba por la semifinal de la Copa Argentina 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Andrés Gariano, será transmitido por TyC Sports.
Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, a mediados de mes. REUTERS/Jonathan Ernst/File Photo
Consolidar la estabilidad macroeconómica lograda por el gobierno de Javier Milei es el primer y definitivo paso para integrar a la Argentina con la economía norteamericana , en el momento en que la integración mundial del sistema ha adquirido un carácter instantáneo por la revolución de la Inteligencia artificial.
La idea fundamental de Donald Trump es que la economía de EE.UU. crece a través del aumento incesante de las inversiones y que en ella sólo se compite mediante el incremento de la productividad de todos los factores (PTF) surgida de la apuesta a la innovación y al enriquecimiento del “capital humano”.
La decisión tomada por Trump es absoluta e irreversible y consiste en hacer “todo lo que sea necesario para garantizar la reelección de Javier Milei en las elecciones de 2027”.
Para eso ha destinado a través de Scott Bessent, su mano derecha en cuestiones económicas y financieras, US$ 40.000 millones en la ayuda al gobierno de Milei, sumado a los recursos infinitos del Tesoro norteamericano con sus intervenciones directas en la compra de pesos argentinos en el mercado de Buenos Aires.
Estos inmensos recursos están dedicados a consolidar la estabilidad macroeconómica del país, porque este es el camino para su integración definitiva con la economía norteamericana, que es la que encabeza la 4° revolución industrial y su tecnología decisiva y fundamental, la inteligencia artificial.
Una vez integrada la Argentina con la economía estadounidense, la cuestión absolutamente decisiva es atraer en gran escala una fenomenal oleada de inversiones de EE.UU. y del mundo entero , sobre lo que el gobierno de Donald Trump estima son extraordinarias oportunidades de negocios en energía, minería, bio economia agroindustrial y alta tecnología . Esta última, expresada en el “Data Center” de Inteligencia artificial que se establece en Neuquén con una inversión de US$ 25.000 millones que se torna plenamente activo en 2026.
Las reglas básicas de esta nueva etapa histórica ya fueron formuladas por Trump en su primer mandato al reestructurar completamente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) y convertirlo en un pacto de integración productiva fundado en la técnica y la innovación.
El objetivo central de este tipo de acuerdos, como el USMCA´s que refundó Trump en 2020, es atraer inversiones y sólo subsidiariamente multiplicar el comercio. El instrumento para esta tarea histórica son las cadenas globales de producción constituidas por las grandes compañías transnacionales, de las que 44% son norteamericanas, y el denominado comercio internacional crece en más de 80% a través de las redes globales de producción: elevación de los niveles salariales de acuerdo al aumento de la productividad de todos los factores (PTF), auge sistemático de las inversiones del mundo entero atraídas por los negocios altamente rentables que el país tiene para ofrecer e innovación constante mediante el conocimiento y el enriquecimiento del “capital humano”.
Siempre y en todos los casos el eje de esta notable transformación del mundo de hoy se encuentra en EE.UU., híper-potenciado por el liderazgo de Trump.
Específicamente, en lo que hace a la relación directa entre EE.UU. y la Argentina, la importancia del gobierno de Milei para Trump va más allá de lo económico y de lo ideológico. Tiene un significado esencialmente geopolítico porque el mandatario argentino se ha convertido en un eslabón fundamental del nuevo orden global fundado en el comercio y las inversiones, que abarca a todos los países del mundo y en primer lugar a China.
Esto significa, en breve síntesis, que l a economía argentina se integra irreversiblemente con la estadounidense en los próximos dos años, lo que equivale a incorporarse a los escalones decisivos de la política mundial. En segundo lugar, pero igualmente trascendente, Trump se convierte en un componente esencial de lo que antes se denominaba la “política doméstica” y que la dupla gobernante de la Argentina de los próximos dos años tiene como uno de sus integrantes al mandatario norteamericano. Todo esto sucede porque la integración mundial del sistema ha adquirido un carácter absolutamente “horizontalizador”.
Lo que está ocurriendo es un salto cualitativo en el capitalismo del siglo XXI, referido a las reglas y procedimientos de las actividades productivas y de servicios, sin distinción alguna entre el “adentro “ y el “afuera”, como era usual en el capitalismo en su fase industrial y que ahora se ha transformado en una auténtica rémora del pasado. “El capitalismo es un permanente creador de sorpresas”, dice Josep Schumpeter.
Hay que prever, por último, que debido a que los 4 o 5 sectores más competitivos de la Argentina van a tener en los próximos dos años una masa fenomenal de inversiones, los salarios de los trabajadores argentinos, ante todo los de mayor calificación, adquirirán rápidamente los niveles de los trabajadores estadounidenses.
Las categorías del optimismo y el pesimismo son demasiado mediocres para abarcar el pleno significado de esta nueva situación histórica.
Belgrano y Newman jugaron la primera semifinal: el Cardenal juega la final. Foto: prensa URBA
Newman movió el mojón de su historia: jugará por segunda vez una final del Top 12 porteño, pero esta vez accedió a esa instancia tras ganar su primer partido de semifinales: en la otra ocasión, en 2008, la ventaja deportiva a partir de un empate 6-6 ante SIC lo dejó mano a mano ante Hindú, que terminó siendo el campeón aquel año. El Bordó le ganó con autoridad a Belgrano por 41-24 y ahora espera por el resultado del clásico de San Isidro, para soñar en grande y buscar el primer título de su historia ante CASI o SIC .
En La Catedral , escenario de tantas batallas memorables, se escribió otro capítulo dorado del rugby de Buenos Aires. Newman, que se fue al descanso en desventaja, dio una clase de temple y rugby ofensivo para revertir un duelo vibrante ante Belgrano.
El comienzo tuvo sello Marrón . Belgrano golpeó primero con la zurda precisa de Juan Landó, que abrió el marcador cuando apenas se había jugado un minuto. La réplica fue un drop de Gonzalo Gutierrez Taboada que emparejó las cosas rápido, pero del mismo modo el fullback volvió a atinar a los palos y las cosas estaban 6-3. Ignacio Díaz, con un try en la bandera, y Joaquín Mihura, apoyando bajo los palos tras una larga secuencia, extendieron la ventaja de un Belgrano que jugaba con autoridad y parecía tener el control del partido.
Newman, sin embargo, se mantuvo de pie, nunca dejó que el rival se fuera. Scooby Gutiérrez Taboada , cerebro y conductor, sostuvo al equipo con su pie y su visión. Una genialidad suya habilitó a Jerónimo Ulloa para el primer try, y sobre el cierre del primer tiempo, Benjamín Lanfranco volvió a poner al Cardenal en carrera. Así, el 21-18 parcial reflejaba una historia todavía abierta, aunque con Belgrano mejor plantado.
Pero el segundo tiempo cambió todo. Newman ajustó en el entretiempo, soltó las amarras y mostró su mejor versión . Apenas iniciado el complemento, Scooby empató con un penal, aunque Landó volvió a adelantar a Belgrano con su precisión habitual. Fue apenas un espejismo. Desde los 8 minutos, el vendaval bordó se desató: una jugada a pura velocidad terminó con Lucas Marguery apoyando el try que dio vuelta el marcador.
A partir de ahí, Newman se adueñó del partido. Con confianza, control y explosión, Gutiérrez Taboada volvió a romper la línea defensiva y asistió a Santiago Marolda para otro try de jerarquía (31-24). Los forwards también dijeron presente: el pack cardenal arrasó en el scrum y Marcelo Brandi apoyó tras un empuje monumental. Era el 36-24 que comenzaba a definir la historia.
La frutilla del postre llegó con el octavo Rodrigo Díaz de Vivar, que rompió tackles y arrastró camisetas marrones hasta el ingoal para sellar el 41-24 definitivo. Un try de potencia pura que simbolizó la reacción de un equipo que pasó de la incertidumbre al dominio total.
Belgrano, que había controlado el primer tiempo, terminó desbordado por la energía y la precisión de un Newman que combinó el talento de sus backs con la contundencia de sus forwards. Fue una remontada de carácter, rugby y orgullo.
El pitazo final desató el festejo cardenal. Newman rugió en La Catedral y confirmó que está hecho para estas citas grandes. Belgrano, digno y competitivo, se despidió con la frente en alto tras ser parte de un partidazo que quedará en la memoria: una semifinal que tuvo todo, desde la tensión inicial hasta la emoción del desenlace.
Milei y el presidente y CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, se encontraron en Buenos Aires.
El presidente Javier Milei se reunió junto a parte de su equipo económico con la plana mayor del JP Morgan y una decena de empresarios de múltiples sectores, como la energía, bancos y el agroindustrial . El jefe de Estado impresionó al CEO global del gigante financiero, Jamie Dimon, aunque los empresarios escucharon "más o menos lo que viene diciendo últimamente". Según supo Clarín el mandatario calificó "de excelente" el encuentro.
En la última jornada de su encuentro anual en la Argentina, el JP Morgan, que reunió a unos 180 empresarios, políticos y diplomáticos en Buenos Aires, tuvo un encuentro con el mandatario, a pocas horas de unas elecciones cruciales para el futuro de los negocios locales.
"Estuvo bárbara la reunión, a Dimon le encantó el discurso del presidente y todo lo que hizo, estaba súper impresionado", relató un hombre que concurrió y vio de cerca la conversación.
Milei estuvo casi una hora con los ejecutivos del JP Morgan y empresarios. Foto: Fernando de la Orden (Clarín).
Milei participó con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante canciller y hasta ahora secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Por el lado del JP Morgan lo recibieron Dimon; el CEO para América Latina y Canadá, Alfonso Eyzaguirre; y el presidente del gigante de Wall Street para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, Facundo Gómez Minujin, hijo de la artista Marta Minujin.
El encuentro duró unas tres horas desde que empezaron a llegar al Museo Nacional de Arte Decorativo, en el barrio porteño de Palermo, alrededor de las 18. Minutos antes ya estaba Dimon, el anfitrión. Más tarde se fueron sumando a la alfombra roja Marcelo Mindlin, accionista de Pampa Energía; Eduardo Escasany, presidente del Grupo Financiero Galicia; y Mariano Bosch, CEO de Adecoagro, entre otros.
Los empresarios, que se fueron raudamente cerca de las 21, mantuvieron en estricta reserva lo que pasó en la reunión, aunque Clarín pudo saber que escucharon "más o menos lo mismo que viene diciendo últimamente" el presidente. Uno de ellos notó un "cambio de clima" en los últimos días, después de semanas malas para el Gobierno.
Para un hombre de negocios que relató el ambiente del encuentro, "no se esperan grandes cambios" el lunes y los próximos días, excepto que las elecciones legislativas tengan un resultado catastrófico.
Milei había llegado poco antes de las 19 y se retiró pasada una hora, fuertemente custodiado en medio de una tenue llovizna. Previamente había entrado Caputo y poco después, Quirno. Tras la llegada del nuevo ministro de Relaciones Exteriores cerraron las puertas.
Caputo y Quirno son dos ex integrantes del JP Morgan, como también José Luis Daza, Santiago Bausili, Vladimir Werning -todos ellos integrantes del equipo económico- y Demian Reidel, presidente de Nucleoléctrica Argentina, a cargo de las tres centrales nucleares del país, abiertas a una privatización.
Cerca de las 20 llegaron los platos para agasajar a los invitados, que degustaron una burrata con jamón crudo y un pescado con puré.
La convención anual del JP Morgan, que siempre cambia de sede y esta vez fue justo en Argentina durante la semana previa a las elecciones convocó a dos ex figuras internacionales que hoy son asesores estrella del gigante financiero: Tony Blair, ex primer ministro de Gran Bretaña, y actual jefe del Consejo del JP Morgan; y Condolezza Rice, ex secretaria de Estado de los Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush, ahora socia del banco.
Ambos fueron centrales en la decisión de EE.UU. sobre la invasión a Irak en 2003, y hoy Blair es artífice del plan de paz de Donald Trump que aceptaron Hamas e Israel, así como de la transición hacia la reconstrucción de la Franja de Gaza. El diplomático tiene la experiencia de haber puesto fin a la violencia en Irlanda del Norte con los Acuerdos de Belfast en el Viernes Santo de 1998.
Jose Luis Daza
Según confirmaron fuentes oficiales el actual viceministro de Economía, José Luis Daza, asumirá como secretario de Finanzas tras el nombramiento de Pablo Quirno como canciller. El Ministerio de Economía aún no hizo el anuncio oficial pero altas fuentes oficiales confirmaron que irá ese lugar el economista chileno.
Daza es el actual secretario de Política Económica, que en el organigrama del Palacio de Hacienda suele ser considerado como un viceministro, y forma parte del círculo más cercano a Caputo desde septiembre de 2024, cuando reemplazó a Joaquín Cottani.
Economista y ex miembro del equipo de macroeconomía del banco JP Morgan, Daza conoció a Caputo en Nueva York en los años en que ambos trabajaron para esa entidad financiera, durante la década de los 90. Nacido en Argentina pero nacionalizado chileno, Daza fue uno de los economistas que participó en la confección del índice que actualmente mide el riesgo país de manera diaria. De buena llegada en fondos de inversión de Wall Street y con buen vínculo con los técnicos del FMI, antes de su desembarco en Economía su nombre llegó a mencionarse como posible ministro en caso de que el candidato presidencial de derecha, José Antonio Kast, hubiese resultado vencedor en las elecciones de 2021 frente a Gabriel Boric, actual presidente de Chile.
El lugar del viceministro lo ocuparía alguien cercano al equipo económico confiaron las fuentes.
Daza jugó un rol fundamental en las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos en las últimas semanas, previo a que se confirmara el swap por US$ 20.000 millones y que también ese organismo de Washington trabaja junto a bancos para que la Argentina acceda a US$ 20.000 millones extra de financiamiento garantizados por algún tipo de put o instrumento sobre el que aún se está trabajando. Daza conoce a Scott Bessent, secretario del Tesoro, de la época en la que él estaba en el fondo QFR y el estadounidense en el de George Soros. Ahora, años después, se encontraron frente a frente uno como representante del equipo económico argentino y el otro como el 1 de Estados Unidos en esa área.
La tarea que enfrentará Daza en los próximos meses fue adelantada por Quirno en la Asamblea Anual del FMI que se hizo una semana atrás en Washington. “La cifra que pensamos salir a buscar al mercado en 2026 serán alrededor de unos US$ 5.000 millones”. Actualmente la Argentina se encuentra sin acceso al mercado como consecuencia del alto riesgo país, que sigue en la zona de los 1.00 puntos básicos, y pese a que el contexto financiera global resulta favorable para los emergentes.
La celebración de Messi junto a Suárez. Foto: Sam Navarro/Imagn Images
Son ya 891 goles en la gloriosa carrera de Lionel Messi, quien se acerca a un nuevo número centenario mientras intenta conducir a Inter Miami hacia el primer título de su historia en la Major League Soccer (MLS). Marcó un doblete en la victoria 3-1 ante Nashville SC por el primer duelo de una serie al mejor de tres partidos por los cuartos de final de la Conferencia Este de la liga estadounidense. Y el crack argentino sigue engrosando sus registros.
La noche del Chase Stadium arrancó con la entrega de la Bota de Oro para Messi. Días después de conocerse la renovación de su contrato hasta diciembre de 2028, recibió por segundo año consecutivo el premio que reconoce al máximo anotador de la fase regular de la MLS. Convirtió 29 goles en 28 partidos y, además, quedó también como líder en asistencias con 19, lo que lo perfila como máximo candidato al MVP (Jugador Más Valioso, por sus siglas en inglés, también de la fase regular).
Luego, casi media hora después de la hora señalada, comenzó a rodar la pelota en Fort Laurderdale e Inter Miami mostró sus dos caras, especialmente durante el primer tiempo. Aunque por momentos se nota el trabajo de Javier Mascherano para que su equipo sea más equilibrado y no sufra tanto atrás, las distracciones de la línea defensiva se repiten y le sirvieron en bandeja dos ocasiones de peligro a Nashville en el inicio del encuentro.
Cuando el reloj marcaba diez minutos de juego del primer tiempo, el canadiense Jacob Shaffelburg se aprovechó de las dudas de Noah Allen en la salida, le quitó la pelota y enfrentó al arquero Rocco Ríos Novo, pero se tropezó al momento de definir y desperdició una jugada de riesgo. En la acción posterior, Allen se redimió con un corte salvador ante un pase pinchado para Hany Mukhtar, la figura de la visita que no tuvo su mejor noche.
A los 19 minutos de la etapa inicial, el que no falló fue Messi. La jugada del primer gol del partido se inició con una recuperación de Tadeo Allende, quien le quitó la pelota en la mitad de la cancha a Daniel Lovitz. Luego, se combinaron Rodrigo De Paul, Luis Suárez y el propio Messi, y el Pistolero asistió a su socio y gran amigo, autor del 1-0 de cabeza arrojándose hacia adelante, en palomita.
A partir de ese momento, fue más el daño que generó Inter Miami cada vez que se decidía a ir para adelante que lo que podía conseguir Nashville con contraataques aislados. El arquero Joe Willis le tapó de gran manera un mano a mano al ex Godoy Cruz Allende y le negó el gol a Suárez a la salida de un tiro de esquina, mientras que Allen y el limitado Maximiliano Falcón no pasaron mayores sofocones en el retroceso.
En este contexto, el gol de Allende, de cabeza luego de un centro a medida de Ian Fray, apagó el partido. Nashville ya no tuvo más respuesta, mientras que Inter Miami buscó timidamente el tercer gol que finalmente iba a convertir Messi en tiempo de descuento luego de un blooper entre arquero y defensor. Y Mukhtar selló el 3-1 definitivo en la última jugada del partido con un tiro libre fenomenal.
De esta manera, el equipo de Mascherano toma ventaja en busca de las semifinales de la Conferencia Este de la MLS, instancia en la que enfrentaría al vencedor del cruce entre FC Cincinnati y Columbus Crew. Deberá vencer el próximo sábado Nashville (en caso de empate, habrá penales) para avanzar en el torneo. Sino, todo se definirá en un tercer partido.
Milei y el artista colombiano Jorman Gutiérrez.
Luego de haber cerrado la campaña electoral de La Libertad Avanza en Rosario, Javier Milei se reunió este viernes por la tarde con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon , en Buenos Aires. El Presidente habló ante los participantes de una cena en el Museo de Arte Decorativo, donde también estuvo Luis Caputo. El artista colombiano Jormán Gutiérrez sorprendió al jefe de Estado con el dibujo de un león en el libro de visitas. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 24.10.2025-23:38
José Luis Daza, el economista que asumirá al frente de la Secretaría de Finanzas
Según confirmaron fuentes oficiales el actual viceministro de Economía asumirá como secretario de Finanzas tras el nombramiento de Pablo Quirno como canciller. El Ministerio de Economía aún no hizo el anuncio oficial pero altas fuentes oficiales confirmaron al economista chileno. Seguí leyendo
Vie. 24.10.2025-22:37
Todo lo que pasó en la reunión entre Milei y el jefe de JP Morgan
El Presidente se reunió junto a parte de su equipo económico con la plana mayor del JP Morgan y una decena de empresarios de múltiples sectores, como la energía, bancos y el agroindustrial. El jefe de Estado impresionó al CEO global del gigante financiero, Jamie Dimon, aunque los empresarios escucharon "más o menos lo que viene diciendo últimamente". Según supo Clarín el mandatario calificó "de excelente" el encuentro. Seguí leyendo
Vie. 24.10.2025-20:54
Luis Caputo se fue de la cena del JP Morgan
El ministro de Economía dejó el Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires, donde se organizó una cena en honor al Consejo Directivo de JP Morgan Chase. El canciller designado, Pablo Quirno, también participó del evento.
Luis Caputo a la salida de la cena en el Museo de Arte Decorativo. Foto: Matías Baglietto.
Vie. 24.10.2025-20:42
El curioso león en el libro de visitas del Museo de Arte Decorativo
El artista colombiano Jormán Gutiérrez dibujó un león con lapicera en el libro de visitas del Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires. En la otra página se puede leer: "Viernes 24/ octubre/ 2025. Visita del Presidente Javier Milei" y debajo aparece la firma de Javier Milei y la frase "Viva la libertad carajo".
La firma de Javier Milei en el libro de visitas del Museo de Arte Decorativo.
Milei y el artista colombiano Jorman Gutiérrez.
Vie. 24.10.2025-20:41
Milei, Caputo y Quirno junto a Dimon
El Presidente participó de un encuentro organizado por JP Morgan en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires, junto al ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller designado, Pablo Quirno, y los ejecutivos de la empresa, Jamie Dimon, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Aguirre.
Javier Milei junto a Luis Caputo, Pablo Quirno y los ejecutivos de JP Morgan, Jamie Dimon, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Aguirre.
Vie. 24.10.2025-20:17
Las fotos del encuentro entre Milei y Dimon
Milei y el presidente y CEO de JP Morgan, Jamie Dimon.
Milei y el presidente de JP Morgan Argentina, Facundo Gómez Minujín.
Milei habló en la cena en honor del Consejo Internacional del JP Morgan.
Vie. 24.10.2025-20:14
El Presidente se fue de la reunión con Dimon
Milei dejó el Museo de Arte Decorativo pero el ministro de Economía, Luis Caputo, sigue en la cena en honor del CEO de JP Morgan.
En la reunión también estaba el nuevo Canciller, Pablo Quimileirno, y Facundo Gómez Minujin, presidente de JP Morgan para la Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
El presidente Javier Milei sale del Museo Arte Decorativo donde se reunió con Jamie Dimon CEO JP Morgan. Foto: Fernando de la Orden.
Vie. 24.10.2025-18:50
AHORA: Milei llegó a la reunión con Jamie Dimon
Tras el retraso que sufrió en Rosario por el temporal, el Presidente llegó al Museo de Arte Decorativo para participar de la reunión con Dimon, presidente y CEO de JP Morgan Chase, junto a empresarios y banqueros.
Vie. 24.10.2025-18:20
Fuertes críticas por un viejo tuit de Pablo Quirno
El flamante canciller, que hasta ahora era secretario de Finanzas, tuvo que borrar un mensaje publicado hace más de una década en X y que desde la oposición salieron a señalar en las últimas horas.
"¿Y si el referéndum que hicieron en Malvinas lo hacemos acá? ¿Tendría un resultado diferente?", se preguntó Quirno, el 12 de marzo de 2013. En ese referéndum los ocupantes de las Islas votaron si querían seguir bajo administración británica. Ganó el sí, con un 99,83%.
Uno de los que salió a cuestionar a Quirno fue Carlos Bianco, mano derecha de Axel Kicillof. "Este es el Canciller que acaba de nombrar. Otro vendepatria", señaló el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Este viernes, Quirno borró el mensaje.
Vie. 24.10.2025-17:43
Bessent comparó a la senadora Elizabeth Warren con Evita y le envió una nueva señal al Gobierno de Milei
El secretario de Tesoro de Estados Unidos subió una imagen de la senadora demócrata imitando a Evita y pidió que "se baje del balcón". "Deje de enfurecerse contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos", instó Bessent. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-16:52
Destacando los beneficios del RIGI y la gestión de Javier Milei, hubo cena de diplomáticos y empresarios en Estados Unidos
El embajador en los Estados Unidos, Alejandro Oxenford, destacó como "valioso intercambio" a su participación en la serie de Cenas del Congreso de la BCIU, a la que asistieron miembros del Congreso y líderes de importantes empresas estadounidenses.
A la reunión también asistió el flamante embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, además de ejecutivos de empresas como Chevron, Rio Tinto, Integra Capital, BHP, OpenAI y Newmont, entre otras, que compartieron sus perspectivas sobre el fortalecimiento de las relaciones entre Argentina y Estados Unidos.
Vie. 24.10.2025-15:48
Una multinacional eligió a Vaca Muerta para instalarse en la región y vender servicios al Cono Sur
La multinacional estadounidense GE Vernova, que aglutina los negocios de energía de General Electric, abrió esta semana un nuevo centro de servicios cercano a Vaca Muerta, en el Parque Industrial Centenario, Neuquén, donde hará la reparación de turbinas de gas que previamente se utilizaron en aviones. Desde allí concentrará las operaciones para Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-15:25
Tras la salida de Pablo Quirno a Cancillería, quiénes son los dos candidatos que pisan fuerte para asumir en Finanzas
Dos nombres aparecen con insistencia como los principales candidatos a la Secretaría de Finanzas tras el nombramiento de Pablo Quirno como nuevo canciller. El Ministerio de Economía aún no confirmó cuál será el funcionario elegido para ese cargo, pero aparecen algunas opciones en punta.
Los dos nombres en cuestión ya forman parte del equipo económico y son muy cercanos al ministro de Economía Luis Caputo. Uno es el viceministro de Economía José Luis Daza y, el otro, Federico Furiase, miembro del directorio del Banco Central y asesor del ministro. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-15:04
Ramiro Marra pide sacar a "todos los kirchneristas" del Gobierno tras la elección legislativa
El influencer financiero y diputado porteño Ramiro Marra, quien fue echado de La Libertad Avanza por Karina Milei, le reclamó al Gobierno que eche a "todos los kirchneristas" que hay en la gestión tras la elección legislativa.
"Repito: Después de las elecciones hay que sacar a todos los Kirchneristas del gobierno. Incluso los camuflados", publicó Marra en su cuenta de X.
Vie. 24.10.2025-14:47
Dólar, intervenciones, tasas, riesgo país y bonos: cómo cambió el clima financiero entre las elecciones de septiembre y la previa electoral
En los casi 50 días que transcurrieron entre el cierre del mercado en la previa del 7S y esta última rueda antes de las elecciones parlamentarias nacionales, el frente financiero pasó de la incertidumbre a la más alta volatilidad.
Un resultado adverso para el oficialismo en la provincia de Buenos Aires aceleró la fragilidad de las variables: el dólar, que en la antesala de los comicios de septiembre coqueteaba con el techo de la banda, finalmente se disparó y habilitó todo tipo de intervenciones: del Tesoro Nacional, que tuvo que apelar a un adelanto de la liquidación del campo, ventas del Banco Central y hasta la extraordinaria aparición del Tesoro de Estados Unidos que "compró pesos" por un equivalente a casi US$ 2.000 millones. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-14:12
La Corte Suprema rechazó el planteo de Fuerza Patria que cuestionaba el reemplazo de Diego Santilli en lugar de Espert
La Corte Suprema de Justicia rechazó este viernes un planteo que había impulsado el kirchnerismo a través de Fuerza Patria para evitar que Diego Santilli encabeza la lista de La Libertad Avanza en reemplazo de José Luis Espert. Según sostenían en esa fuerza opositora ese lugar le correspondía a Karen Reichardt.
Pero la Corte rechazó de plano el planteo porque tenía errores en la presentación que hicieron en el tribunal. "El recurso extraordinario no cumplió íntegramente con los requisitos previstos en el artículo 1° del reglamento aprobado por la acordada 4/2007. Por ello, se lo desestima", concluyeron los jueces en un breve texto. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-13:52
Milei designó a Pablo Quirno en Cancillería pero sigue la tensión interna por el resto de los cambios de gabinete
A días de una votación clave, Javier Milei empezó a darle forma, obligado por la confirmación que hizo saber de su renuncia Gerardo Werthein, al nuevo gabinete que había adelantado anunciaría post elecciones. Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de confianza de "Toto" Caputo en Economía, será el el nuevo canciller.
En las próximos horas también podría conocerse el sucesor de Mariano Cúneo Libarona que, como adelantó Clarín, dejará Justicia el próximo lunes. Las novedades se produjeron en el cenit de la campaña de LLA y en medio de cruces internos y de un grito silencioso de los propios y de los aliados del PRO: que desde el lunes 27 el Presidente ordene políticamente a su administración más allá de cual sea el resultado en las legislativas. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-13:38
Alberto Fernández comparó la deuda que contrajeron los gobiernos de Macri y Milei con la reconstrucción de Gaza: "Los adictos siempre recaen"
El exmandatario Alberto Fernández comparó la deuda que contrajeron los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei con lo que costará reconstruir Gaza tras el conflicto armado entre Israel y Palestina.
"REFLEXIONEMOS 🤔 Reconstruir Gaza, después del martirio que vivió ese pueblo, va a costar 70 mil millones de dólares!!! Una cifra semejante a la DEUDA que contrajeron MACRI y MILEI con el FMI😠 Los adictos a la deuda siempre recaen…Y nosotros pagamos su vicio", apuntó Fernández vía X.
Vie. 24.10.2025-13:13
Dólar en calma y mercados estables en la última rueda antes de las elecciones
Después de atravesar las semanas previas con la turbulencia como factor dominante, el mercado deja correr en calma la última rueda previa a las elecciones del domingo 26 de octubre.
El dólar minorista se mantiene en $ 1.505, mismo valor de la rueda del jueves, mientras el mayorista avanza 0,3%, a $ 1.484, nuevamente controlado por operaciones de venta que el mercado presumen que vienen del Tesoro de Estados Unidos, tal como ocurrió en las ruedas anteriores. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-12:50
Con la salida de Luis Petri de Defensa, en las Fuerzas Armadas también esperan un cambio de cúpulas
Hay dos instituciones del Estado argentino que reflejan a nivel interno el ánimo de la gestión. La Cancillería y sus funcionarios de carrera y las Fuerzas Armadas y los militares.
Si la crisis que se vivió en este último año de la gestión con el empresario Gerado Werthein al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores podría ordenarse con la llegada al cargo de Pablo Quirno desde este lunes, la salida de Luis Petri del Ministerio de Defensa desde el 10 de diciembre cuando asuma como diputado generó nerviosismo en las Fuerzas Armadas. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-12:32
"Milei agotó la totalidad de su energía física en esta guerra por la libertad", el mensaje del cineasta de la Casa Rosada sobre el desgaste del Presidente en la campaña
El director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia y cineasta de la Casa Rosada, Santiago Oría, habló del desgaste físico del presidente Javier Milei en la campaña y aseguró que "agotó la totalidad de su energía".
"Además de emplear al máximo su herramental intelectual para defender el proyecto y dar su visión a los argentinos, @JMilei agotó la totalidad de su energía física en esta guerra por la libertad. Tuvo en frente a todas las fuerzas del status quo, que implementaron su artillería pesada, incluso ilegal, para intentar destruirlo", escribió Oría en X. El mensaje fue compartido por el propio Milei.
Vie. 24.10.2025-12:12
Impacto electoral, dólar y aviones con fallas de seguridad: los temas que inquietan a las aerolíneas en la Argentina
Las aerolíneas esperan el resultado de las elecciones para medir el impacto en sus planes de expansión en medio del crecimiento que vive el mercado aéreo argentino.
Así lo señalaron en ALTA AGM & Airline Leaders Forum, la cumbre regional más importante que nuclea a CEOs y ejecutivos de la industria todos los años, organizada por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) esta vez en Lima, Perú, con más de 300 participantes. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-11:54
Inversores en guardia: tienen miedo de volver a quemarse con una apuesta a Milei
"Será un momento decisivo para el trade Milei —y nadie quiere quedar atrapado del lado equivocado otra vez", escribió este viernes, último día hábil antes de las elecciones de este domingo, la agencia de noticias Bloomberg, referente del mundo financiero.
"La frenética ola vendedora que golpeó a los mercados argentinos después de que el partido del presidente Javier Milei sufriera una derrota en las urnas el mes pasado dejó a los inversores globales en guardia ante otro posible golpe tras las elecciones legislativas de este domingo", agregó. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-11:35
El Gobierno aprobó un préstamo de US$ 500 millones del BID para fortalecer al PAMI
El gobierno de Javier Milei aprobó un préstamo de US$ 500 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a financiar la ejecución del "Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados".
Según el Decreto 764/2025 , publicado este viernes en el Boletín Oficial, el objetivo del programa "consiste en contribuir a mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de la población" afiliada al PAMI.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, autoriza la suscripción del contrato de préstamo, a la espera de la confirmación de la aprobación definitiva del BID.
Vie. 24.10.2025-11:15
Claudio Lozano: "Quirno en Cancillería representa un paso más en la propuesta de anexión colonial a Estados Unidos"
El candidato a diputado de Unidad Popular por la Ciudad de Buenos Aires Claudio Lozano criticó la designación de Pablo Quirno como canciller al advertir que el desembarco del actual secretario de Finanzas en el Ministerio de Relaciones Exteriores "representa un paso más en la propuesta de anexión colonial a los Estados Unidos que se teje en las reuniones de los funcionarios Argentinos con la Administración Norteamericana".
A través de un posteo en su cuenta de X, el economista agregó: "Bueno es recordar que funcionarios del JP Morgan ocupan los puestos principales del Ministerio de Economía y el Banco Central (Caputo, Dazza, Bausili, Vladimir Werning)".
Vie. 24.10.2025-11:02
Germán Martínez dijo que Javier Milei eligió a Pablo Quirno como canciller para "garantizar que jamás se sepan las cláusulas secretas con Estados Unidos"
El jefe de la bancada del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, afirmó que el presidente Javier Milei eligió al actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, como canciller para "garantizar que jamás se sepan las cláusulas secretas" con Estados Unidos.
"Pablo Quirno fue elegido por Milei como Canciller con un claro objetivo: garantizar que jamás se sepan (y se cumplan) las clausulas secretas que Caputo acordó con los EE.UU. para recibir el apoyo del Tesoro y de la JP Morgan", apuntó Martínez a través de un posteo en su cuenta de X.
Vie. 24.10.2025-10:42
Gobierno versus Justicia: una relación de poderes que puede terminar mal
Pocos movimientos políticos de Javier Milei como Presidente deben haber demandado tanta energía y nulo resultado como el intento para nombrar como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.
Lo único concreto que quedó de aquel sonoro fracaso fue la jubilación de Juan Carlos Maqueda por cumplir 75 años. Una decisión anticipada por el Gobierno nueve meses antes de su concreción, lo que generó un desgaste innecesario para un integrante del tribunal respetado por la mayoría de sus pares. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-10:28
Expectativa por el encuentro entre el número uno de Wall Street con Milei y Caputo
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon. Foto: Enrique García Medina
Después del cóctel exclusivo con 180 empresarios y políticos que convocó este jueves en el Teatro Colón, el CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, tendrá este viernes un encuentro con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo.
El ejecutivo lidera el principal banco de los Estados Unidos y es un engranaje clave horas del rescate financiero impulsado por Donald Trump a la Argentina. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-09:58
Javier Milei se reunirá con el CEO de JP Morgan antes de la elección legislativa
En la previa de que se realicen las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei se reunirá esta tarde con el CEO del JP Morgan, Jamie Dimon.
Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a Clarín que el encuentro está previsto para las 19 y se realizaría en el Museo de Arte Decorativo.
Vie. 24.10.2025-09:38
Milei se ató a Caputo, el futuro jefe de Gabinete y la regla de tres de Wall Street
Javier Milei estaba en la intimidad. Fue la noche de su cumple: “El domingo se van a tener que arrepentir”. Lo dijo contra todos los que advierten de su endeble gestión. Se refería a los políticos, empresarios y periodistas que, según su insólita teoría conspirativa, actúan contra su gestión. Milei está convencido de que el domingo gana. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-09:11
Tras cerrar la campaña de LLA en Rosario, Javier Milei quedó varado por la tormenta y regresa por tierra a Buenos Aires
Luego de encabezar el acto de cierre de la campaña de La Libertad Avanza en Rosario, el presidente Javier Milei debió pasar la noche en la ciudad santafesina porque las fuertes tormentas desatadas en gran parte del país provocaron que el mandatario no haya podido regresar en el helicóptero que lo trasladó en la tarde de este jueves junto a su hermana, Karina.
Minutos antes de las 9.30, fuentes de la Casa Rosada afirmaron a Clarín que el jefe de Estado ya emprendió el regreso a Buenos Aires "por tierra", motivo por el cual la caravana presidencial realizará casi 300 kilómetros hasta la Residencia de Olivos. Lo que sucede es que al Presidente le espera esta tarde una reunión con el CEO del banco JP Morgan, Jamie Dimon.
"Tuvo que pasar la noche en Rosario. Por el tiempo no puede volar en helicóptero", indicaron a Clarín fuentes oficiales, quienes aclararon que este viernes permanecían las condiciones climáticas adversas y "no era seguro" que volviera por vía aérea.
Vie. 24.10.2025-08:48
Juicio por YPF: quiénes tienen en sus manos el caso donde se juega el futuro de la petrolera
Hay fecha, hay lugar y están los protagonistas. El miércoles 29 de octubre a las 12 (hora de Argentina), tres días después de las elecciones, se empezará a definir la apelación de la República Argentina contra el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que la condenó en septiembre de 2023 a pagar us$ 16.100 millones más intereses por la expropiación de YPF -realizada en abril 2012. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-08:18
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Susan McHaffie tiene 55 años y trabaja en una aerolínea australiana. Foto: Instagram @qantas y @weflypink.
Cuando una aviadora empezó a trabajar en una aerolínea, se enteró de que la empresa dirigía una campaña solidaria contra una enfermedad potencialmente mortal . Comprometida con la causa, que la conmovió por motivos personales , decidió aportar su granito de arena y logró su cometido .
Una piloto de una compañía aérea australiana impulsó una emotiva iniciativa y ayudó a recaudar miles de dólares para financiar la investigación del cáncer de mama , de acuerdo con la prensa local.
Susan McHaffie es una mujer de 55 años que se desempeña como capitana de vuelo y, al mismo tiempo, lleva adelante una organización comprometida con una causa benéfica , según información del portal de noticias News.com.au .
En una entrevista con este medio, Susan contó que todo comenzó en 2013 , cuando se trasladó desde Canadá , su país natal, a Australia para incorporarse a QantasLink, una aerolínea subsidiaria de Qantas.
Un día, durante esa época, la aviadora notó que la compañía aérea había pintado uno de sus aviones de rosa para colaborar en la campaña contra el cáncer de mama.
La piloto se sintió identificada con la causa y se le ocurrió una idea. Foto: captura de video/Qantas.
En aquel momento, la mujer se sintió identificada , ya que su tía había sido diagnosticada con esa enfermedad. Al ver la aeronave pintada de rosa y pensar en su ser querido, se le ocurrió una idea .
Pronto, después de recibir la aprobación de la aerolínea, Susan distribuyó charreteras —distintivos de rango que se colocan en los hombros del uniforme de los pilotos— de color rosa , para que los aviadores las usaran durante octubre, mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama .
La movida tuvo tanto éxito que los demás empleados de la compañía también quisieron involucrarse .
Una de las charreteras proporcionadas por la organización de Susan. Foto: Flypink/Instagram @weflypink.
En 2015 , siguiendo este propósito solidario, Susan fundó FlyPink , una organización que se propuso recaudar fondos mediante campañas solidarias para la investigación del cáncer de mama y, simultáneamente, generar conciencia sobre la enfermedad .
" Quería hacer algo de una forma más personal , algo que uniera a la comunidad mundial de tripulaciones aéreas en una muestra de apoyo global", dijo Susan, según la página oficial de FlyPink.
En 2016 , mientras ejercía su profesión y dirigía FlyPink, Susan decidió someterse a un chequeo médico . Pronto, a raíz de los estudios clínicos, descubrió que tenía cáncer de mama .
La aviadora es capitán de vuelo de QantasLink. Foto: Instagram @qantas y @weflypink.
" Pensé que lo importante era la detección temprana y que sería una tontería hacer toda esta campaña de concientización sobre el cáncer de mama y no hacerme yo misma un chequeo", declaró a News.com.au .
Afortunadamente, la capitana de vuelo recibió tratamiento y se recuperó . "Tuve suerte porque se detectó muy pronto : era tipo 1 en estadio 1. Me sometí a cirugía y radioterapia en Sídney , con unos médicos fenomenales del Royal Prince Alfred Hospital, y ahora llevo ocho años sin recaídas ", afirmó al mismo medio.
Con respecto a FlyPink, la organización está activa desde hace más de una década . "Durante más de 10 años, motivamos a pilotos, tripulación de cabina, personal de tierra y muchos otros a cambiar sus charreteras y pines por los rosados de FlyPink", indicó la entidad, que consiguió que el uso de estos objetos , como señal de apoyo a la lucha contra la enfermedad , se convirtiera en una práctica habitual .
Un pin de la organización, para concientizar sobre el cáncer de mama. Foto: Flypink/Instagram @weflypink.
La campaña, originada por la mujer, sumó muchos adeptos del mundo de la aviación . De acuerdo con News.com.au , uno de esos es el piloto Rory McVeigh , colega de Susan, quien la respaldó fuertemente en la iniciativa.
En la actualidad, la organización de Susan contribuye con la Fundación Nacional contra el Cáncer de Mama (National Breast Cancer Foundation) y apoya a distintas organizaciones benéficas locales que trabajan contra el cáncer de mama a nivel global.
En todo este tiempo, según un comunicado de Qantas publicado en su página de Instagram, FlyPink recaudó más de medio millón de dólares en Australia gracias a donaciones y a la venta de artículos como charreteras y pines rosas para pilotos.
Juntaron más de medio millón de dólares gracias a donaciones y a la venta de artículos como charreteras y pines rosas. Foto: captura de video/Qantas.
"Se convirtió en una campaña global, con decenas de aerolíneas y empresas de aviación corporativas que participan cada año", anunció Qantas, que respaldó a Susan.
Por su parte, la directora de la Fundación Nacional contra el Cáncer de Mama destacó los esfuerzos de Susan y de otros voluntarios que apoyan la causa.
"Susan, al igual que muchos de nuestros increíbles seguidores, se basó en su propia experiencia personal —y familiar— con el cáncer de mama para crear algo que beneficie a otras personas afectadas por esta enfermedad ", explicó la directora de la fundación, Dra. Cleola Anderiesz, en conversación con News.com.au.
Rubio ha generado ingresos adicionales mediante la publicación de varios libros. Foto: REUTERS/Nathan Howard/Pool.
Muchos de los principales políticos del círculo cercano a Donald Trump tienen patrimonios que los ubican entre los más ricos del ámbito público, combinando salarios gubernamentales con negocios privados, inversiones y propiedades. Entre ellos se destaca Marco Rubio, cuya trayectoria financiera resulta más moderada comparada con algunos de sus colegas.
Su patrimonio refleja años de servicio público, ingresos por libros y algunas inversiones personales, lo que lo coloca dentro del grupo de políticos con estabilidad económica, pero sin alcanzar niveles multimillonarios .
La diversificación de ingresos es común en el gabinete de Trump, y Rubio ha seguido esa estrategia con su salario como senador y ahora como secretario de Estado, sumado a regalías de sus libros y bienes raíces en Florida. Esto le ha permitido mantener un perfil económico sólido y estable a lo largo de los años.
En comparación con otros funcionarios del círculo presidencial, cuya riqueza puede superar decenas o cientos de millones de dólares, Marco Rubio representa un ejemplo de acumulación patrimonial más tradicional . Pero,¿cuál es su patrimonio?
Marco Rubio, exsenador por Florida y actual Secretario de Estado de Estados Unidos desde enero de 2025, ha construido un patrimonio que combina su trayectoria política, regalías por libros y propiedades inmobiliarias .
Marco Rubio. Estabilidad económica, pero lejos de ser multimillonario. Foto:AP/Jacquelyn Martin, Pool.
Su fortuna, estimada en poco más de un millón de dólares según Forbes e Investopedia , lo sitúa dentro del grupo de políticos con estabilidad económica, aunque lejos de ser multimillonario.
Su ingreso principal proviene de su salario como Secretario de Estado, que actualmente asciende a 250,600 dólares anuales , un aumento significativo respecto a los US$176,000 que recibía durante sus años como senador. Esta cifra lo coloca entre los funcionarios mejor remunerados del gabinete federal y refleja la progresión de su carrera en cargos públicos de alta responsabilidad.
Rubio también ha generado ingresos adicionales mediante la publicación de varios libros , entre ellos Un hijo americano , Sueños americanos y Décadas de decadencia . Las regalías de estas obras han superado en algunos años los US$100,000, y en 2012 recibió un adelanto de US$800,000 por Un hijo americano . Estas ganancias le permitieron saldar parte de sus préstamos estudiantiles y reforzar su estabilidad financiera.
La trayectoria financiera de Rubio resulta más moderada comparada con algunos de sus colegas del círculo presidencial. Foto: REUTERS/Yves Herman.
En cuanto a inversiones inmobiliarias, Rubio adquirió en 2021 una propiedad en Miami por cerca de un millón de dólares, que para 2024 se valoró en aproximadamente US$1,75 millones. Por su parte, sus activos no inmobiliarios, reportados en su declaración financiera de 2024, oscilaban entre US$35,000 y US$175,000, una cifra menor que en años anteriores, probablemente por los gastos educativos de sus cuatro hijos .
A diferencia de muchos de sus colegas en la política nacional, Rubio no proviene de una familia adinerada . Nació en Miami el 28 de mayo de 1971, hijo de inmigrantes cubanos : su padre trabajaba como bartender y su madre como empleada doméstica y cajera. Rubio ha destacado que, aunque su familia era trabajadora, no enfrentó pobreza extrema, y siempre contó con un hogar estable que fomentó el esfuerzo y la disciplina.
Su educación también contribuyó a su trayectoria financiera. Tras estudiar brevemente en Tarkio College con una beca parcial de fútbol , se trasladó a la Universidad de Florida y luego se graduó en Derecho por la Universidad de Miami . Así, su formación académica y su paso por la política le permitieron combinar ingresos públicos con oportunidades privadas de manera prudente.
Boleta Única de Papel (BUP) de Santa Fe - Elecciones legislativas 2025
El próximo 26 de octubre se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) en el marco de las elecciones legislativas nacionales . Santa Fe es una de las pocas provincias que ya aplicaba este sistema en sus comicios locales, pero nunca antes lo había utilizado para elegir representantes en el Congreso de la Nación.
La boleta es diferente en cada distrito, ya que cada uno elige su propia representación legislativa. En esta ocasión, los votantes santafesinos deberán elegir nueve diputados nacionales.
La Boleta Única de Papel reúne en un solo documento a todos los candidatos y garantiza que la oferta electoral completa esté disponible en cada centro de votación. En su diseño, los partidos políticos aparecen en columnas (verticales) y las categorías de cargos en filas (horizontales). Al lado de cada candidato o lista figura una casilla en blanco para que el elector marque su preferencia.
Como en estas elecciones se eligen senadores y diputados, existen dos modelos de BUP según la jurisdicción. En ambos, los partidos se ubican verticalmente y las categorías de cargos horizontalmente.
Los candidatos a senadores nacionales figuran con su nombre, apellido y fotografía a color. En tanto, las listas de diputados nacionales deben incluir al menos los nombres y apellidos de los cinco primeros postulantes.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya publicó los modelos de boleta que se utilizarán en cada provincia. En el caso de Santa Fe, la Boleta Única de Papel presenta 16 fuerzas políticas con sus respectivas listas de candidatos. A continuación, se detalla el orden en que aparecen en la BUP, junto con los primeros cinco postulantes a diputados de cada una.
Boleta Única de Papel (BUP) de Santa Fe - Elecciones legislativas nacionales 2025
Pasos para votar con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025
El proceso de votación con la BUP es ágil y sencillo. Se realiza de la siguiente manera:
1- Recibir la boleta
La autoridad de mesa verifica la identidad del votante, firma la boleta y entrega una lapicera para emitir el voto.
2- Marcar la preferencia
En la cabina, el elector debe tildar una sola opción por categoría. Si se eligen ambas, debe realizar una marca para senadores y otra para diputados.
3- Depositar la boleta
Una vez realizada la marca, la boleta se dobla por la línea punteada y se introduce en la urna correspondiente.
4- Firmar y concluir el proceso
El elector firma el padrón, recibe su constancia de voto y su DNI, completando así el acto electoral.
Después de un año y cinco meses de relación, Matías Alé y Martina Vignolo —a quien el actor le propuso casamiento durante los Martín Fierro Federal 2024— oficializaron su amor en Mar del Plata , donde se casaron por civil.
De esta manera, a solo un día de dar ese importante paso en su vínculo sentimental, el artista sorprendió a la joven profesora de educación física, de 23 años, con un gesto tan romántico como inesperado.
A pesar del mal clima en Mar del Plata, el actor alquiló una avioneta que sobrevoló Playa Grande portando un cartel dedicado a su pareja que rezaba: “Siempre juntos a la par y hoy juntos al altar. Te amo B”.
El romántico momento quedó registrado por la cuenta oficial de Mar del Plata en Instagram (@mardelplataweb_) , donde el video se publicó acompañado de la canción Perfect de Ed Sheeran .
En la filmación, Alé aparece desde el Hotel Costa Galana, luciendo una remera blanca de manga corta, chaleco gris y bermudas celestes, mientras Vignolo, desde el balcón de su habitación, capta el homenaje planeado por el actor.
Matías Alé sorprendió a Martina Vignolo con un romántico gesto antes de pasar por el altar.
Por su parte, Martina no tardó en expresarse en su Instagram (@martinavignolo) al compartir una imagen de Alé de espaldas, bajo un cielo gris, mirando la avioneta que sobrevolaba la ciudad con el romántico mensaje que él había preparado.
"Te amo tanto" , escribió Vignolo en el borde inferior de la publicación junto a un emoji de corazón rosa atravesado por una flecha, dejando en evidencia el gran momento sentimental que atraviesan como pareja.
La felicidad de Martina Vignolo tras la sorpresa de Matías Alé en Mar del Plata. | Foto: Instagram
Además, en otro posteo, la joven profesora de educación física se retrató sonriente desde el balcón con el nublado cielo de fondo y la avioneta que llevaba el romántico mensaje.
"Vos y tus sorpresas. No lo puedo creer @matiasale13" , expresó Martina, mientras frente a la cámara de su celular mostraba un elegante camisón satinado color champagne con puntilla blanca en los bordes superiores.
Con su característico sentido del humor, Martina Vignolo bromeó sobre la avioneta que sobrevoló la ciudad con el cartel: “Casi lo piloteo, pero no me daban las horas del día. Te amo”.
El pasado jueves 23 de octubre, al mediodía en Mar del Plata, el actor y la joven profesora de educación física se casaron por registro civil en la ciudad donde nació su historia de amor.
Para la ocasión, Matías Alé vistió una camisa blanca desabotonada bajo un traje verde agua, color que explicó está inspirado en los ojos de su pareja y que, además, es su favorito.
Matías Alé y Martina Vignolo con su libreta de casados. Foto: Movilpress
En contraste, Martina Vignolo eligió un vestido amarillo, corto hasta las rodillas, con hombros caídos, acompañado de zapatos de tacón bajo y un peinado delicadamente recogido hacia atrás. Además, adelantó que para la fiesta llevará un vestido diseñado por Benito Fernández.
De este modo, la pareja llegó al registro civil, en donde los esperaban familiares y seres queridos, para acompañarlos en este paso tan importante como pareja y dar el sí frente al juez de paz.
La primera historia de Matías Alé tras casarse con Martina. Foto: Instagram
Tras intercambiar sus votos y firmar las libretas de casamiento, ambos se retiraron del establecimiento, donde fueron recibidos por medios e invitados que les arrojaran arroz para celebrar la unión.
De ahí, se dirigieron al Cantábrico, un histórico restaurante de Mar del Plata, que los novios cerraron para ellos y sus invitados y así celebrar durante un almuerzo entre seres queridos.
El cierre perfecto de la celebración será este 24 de octubre, cuando Matías Alé y Martina Vignolo se casen en la Parroquia San Pablo y San Juan Bosco , un lugar de profundo valor sentimental para la joven y sus seres queridos.
Elías Suárez, jefe de gabinete de Santiago del Estero, el candidato a gobernador de Gerardo Zamora, que va por una banca en el Senado de la Nación.
En simultáneo con las elecciones nacionales , Santiago del Estero elegirá gobernador y legisladores provinciales en comicios concurrentes . La elección implicará un cambio: será la primera vez en 20 años que ni el mandatario Gerardo Zamora ni su esposa, la senadora Claudia Ledesma de Abdala, competirán por el poder. El oficialismo lleva como candidato a Elías Suárez , jefe de gabinete provincial durante las últimas dos décadas.
Este domingo los santiagueños votarán con la Boleta Única de Papel (BUP) los cargos nacionales, donde el gobernador Zamora va de primer candidato a senador. Y en los mismos centro de votación, también elegirán a sus autoridades provinciales, con las tradicionales listas sábanas partidarias .
De origen radical, Gerardo Zamora llegó al poder en 2005 aliado al kirchnerismo con su Frente Cívico por Santiago. Fue reelegido en 2009, y cuando quiso presentarse a un nuevo mandato en 2013, la Corte Suprema se lo impidió . Ahí fue que postuló a su esposa, Claudia Ledesma de Abdala, que se convirtió en gobernadora. Ese año, Zamora fue como senador nacional y ganó la elección.
Ahora, después de otros dos mandatos consecutivos desde 2017, Zamora no se pudo presentar a un tercer mandato y va como primer candidato a senador nacional del Frente Cívico en la BUP. Pero la novedad es que su esposa no va por la gobernación y cambiará el apellido en el poder después de dos décadas.
En la BUP, Zamora competirá con otras seis fuerzas. Ahí estará el Frente Fuerza Patria Peronista, que funciona en tándem con el oficialismo. En la última elección, entre ambas agrupaciones se quedaron con las tres bancas del Senado.
Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero y candidato a senador nacional.
El candidato oficialista es el ingeniero agrónomo Elías Miguel Suárez (69) , jefe de Gabinete de Santiago del Estero. Oriundo de la capital provincial, Suárez tuvo su primer cargo público en 1999, cuando asumió como subsecretario de Prensa de la Municipalidad de la Capital. Dos años después fue director de Relaciones Institucionales del mismo municipio y, en 2003, Secretario de Gobierno de esa comuna.
En los cuartos oscuros habrá otras nueve fórmulas que competirán contra el Frente Cívico, que sigue como el favorito en una elección en la que están habilitados más de 830.000 santiagueños que podrán votar en unas 2.500 mesas, distribuidas en poco más de 480 escuelas.
Entre esa casi decena de opciones aparece La Libertad Avanza. La fórmula la lidera Ítalo Cioccolani, acompañado por Marie Laurence Onaney Gau. Milei visitó el fin de semana pasado la capital provincial, donde apoyó la candidatura de Cioccolani.
Además de sus tres senadores nacionales y tres diputados nacionales, Santiago del Estero elegirá gobernador, vice, 40 diputados provinciales, tres intendentes y concejales en Clodomira, Villa Atamisqui y Beltrán, y a 137 comisionados municipales.
Al igual que Corrientes, Santiago del Estero es una de las dos provincias que eligen a su Poder Ejecutivo cuando el resto del país tiene la elección nacional de medio término, producto de intervenciones federales. Corrientes desdobló la elección. En cambio, el gobierno santiagueño optó por las elecciones concurrentes, que servirán de prueba para ver cuánto demoran los votantes con los dos sistemas distintos en simultáneo.
Sobre las posibles complicaciones por las elecciones concurrentes, la ministra de Justicia y Derechos Humanos provincial, Matilde O'Mill, intentó llevar tranquilidad. "Se ha trabajado mucho para que todos puedan participar informados, pero también para que las autoridades de mesa estén preparadas y puedan ofrecer una explicación simple a quienes lleguen con dudas", apuntó.
"El ciudadano deberá realizar dos marcas, una para senador y otra para diputado, siempre en el casillero en blanco sobre la foto de los candidatos. Si se comete un error, puede solicitar otra boleta", añadió.
En las mesas habrá dos urnas diferenciadas, una con letras azules para las autoridades nacionales y otra con letras rojas para las boletas provinciales. "Las autoridades deberán estar atentas para orientar a los votantes sobre cuál corresponde", remarcó O'Mill al diario Panorama .
Por qué Elon Musk compró Twitter. Proceso polémico. Octubre de 2022. Elon Musk entra a las oficinas de Twitter, poco después de haber firmado el pago de 44.000 millones de dólares por la red social.
Con una fortuna que supera los 400.000 millones de dólares según la revista Forbes, Elon Musk es uno de los hombres más ricos y poderosos del planeta. También es uno de los más excéntricos, casi siempre rodeado por lo polémica, como cuando fue funcionario de Donald Trump durante unos meses o cuando se analiza su vida personal. En 2022, durante semanas, la compra de Twitter copó los titulares de los principales sitios de noticias.
Nacido en Pretoria, Sudáfrica, en 1971, Musk siempre fue un visionario en temas de tecnología. Luego de abandonar dos doctorados en la universidad de Stanford, una de las más prestigiosas del mundo, fundó la empresa Zip2 que en pocos años pudo vender por varios cientos de millones de dólares. Obtendría mucho más dinero con la venta de PayPal , un exitoso sistema de pagos electrónicos.
Con parte de los 1.500 millones que recibió por PayPal, Elon Musk creó Tesla , al poco tiempo convertida en sinónimo de auto eléctrico; lanzó SpaceX , líder en los viajes espaciales gestionados de manera privada; y Neuralink , que explora la posibilidad de conectar computadoras y cerebros humanos mediante chips.
Convertido ya en un multimillonario, Musk decidió ir por Twitter, una red social que, si bien tiene menos usuarios que Facebook o Instagram, es utilizada por políticos, celebridades y periodistas de todo el mundo. De alguna manera, Twitter es uno de los escenarios donde se juega la opinión pública a nivel mundial.
25 de julio de 2023. El icónico pájaro de Twitter es remplazado por la X del nuevo nombre de la red social comprada por Elon Musk./ Imagen: EFE, EPA, Etienne Laurent.
El propio Elon Musk ha explicado en varias ocasiones sus razones para hacerse con el control total de Twitter. En un comunicado ha señalado que su objetivo principal es preservar y promover la libertad de expresión, que considera esencial para la civilización y la democracia. Musk ha llamado a Twitter la “plaza pública digital” , como lugar de debate sin censuras excesivas.
Según recuerda un artículo de la BBC , Musk percibía a Twitter como una plataforma que se había desplazado hacia u n rumbo equivocado , dominada por criterios que limitaban la libertad de expresión, y sospechaba que la empresa subestimaba la cantidad real de cuentas falsas o bots, lo que afectaba su credibilidad. Entonces, tener el control de Twitter le permitiría corregir esos problemas y restaurar su función original.
Un año después de la operación, durante una entrevista con el presentador Joe Rogan, dijo: “Esto va a sonar algo melodramático, pero temía que (Twitter) estuviera teniendo un efecto corrosivo en la civilización ”. El proceso de compra estuvo en sintonía con casi todo lo que hace Musk y fue complicado y polémico.
La negociación fue turbulenta y con muchos giros inesperados , explica el diario El País . Musk, en un primer momento, compró el 9% de las acciones y luego hizo una oferta pública para adquirir la empresa por completo, la cual fue rechazada por el consejo directivo de Twitter. Tras semanas de negociaciones, Twitter aceptó la oferta, pero poco después Musk intentó cancelar el acuerdo diciendo que la empresa no había proporcionado información suficiente sobre la cantidad de cuentas falsas.
Elon Musk no solo es el hombre más rico del mundo. También se ha convertido en un empresario con una gran iniciativa innovadora./ AP / Benjamin Fanjoy.
Finalmente, el 27 de octubre de 2022 Elon Musk firmó la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares y se hizo con la red social, a la que renombró X, quizá en recuerdo de una sus primeras compañías X.com.
La BBC recuerda que varios especialistas estimaron demasiado elevada la suma, en especial, en un contexto de caída en el valor de las acciones de empresas tecnológicas y de la propia X.
La bandera contra los jugadores de Independiente.
Clima más que caliente en el Libertadores de América, donde este viernes el Rojo recibió a Platense, por el partido correspondiente a la sexta fecha del Clausura, que todavía quedaba pendiente por recuperar. En medio de un muy mal momento deportivo, la gente de Independiente le hizo sentir su malestar a los jugadores, mediante silbidos, canciones, una bandera y más.
La cosa en el lado rojo de Avellaneda no marcha nada bien, porque el equipo que ahora dirige Gustavo Quinteros es el único que no ganó en el torneo, marcha último en la Zona B y, a falta de tres fechas, está prácticamente afuera de todo. Y este viernes contra Platense, los hinchas presentes en el LDA dejaron en claro su descontento.
La calentura ya se pudo notar cuando los futbolistas salieron a hacer la entrada en calor, cuando fueron recibidos con una lluvia de silbidos. Lo propio sucedió cuando los equipos salieron a la cancha para disputar el partido, con más chiflidos y distintas canciones contra los jugadores y la dirigencia, aunque camuflados con algunos aplausos. A su vez, sobre la tribuna Erico Alta, una bandera que decía: "Jugadores perdedores respeten la camiseta".
Ya durante el encuentro, las canciones se mantuvieron y se sumaron unos cuantos murmullos ante cualquier mínima imprecisión de algún player del Rojo. Y en casi 30 minutos de juego, una bolsa con comida para perros cayó en el césped del campo de juego. Eso volvió a ocurrir en el gol de Ávalos, mientras los jugadores festejaban.
Nico Paz brilla en el Como de Italia. (EFE)
El equipo de Lautaro Martínez busca apostar por otra figura emergente de la Selección Argentina y prepara una oferta de 58 millones de euros . En esta ocasión, el objetivo es el mediocampista ofensivo de 21 años que se lleva todos los elogios en el Como 1907: Nicolás Paz.
El joven argentino nacido en España, se formó futbolísticamente en las divisiones juveniles del Real Madrid . En la actualidad, se consolidó como el motor de uno de los equipos revelación del torneo que se encuentra dando pelea entre los primeros puestos en la tabla de la Serie A a pesar de su corta edad.
En siete partidos de la liga italiana, el club convirtió nueve tantos y Nicolás Paz participó en ocho de ellos (anotó cuatro goles y repartió cuatro asistencias ) . Además, durante la temporada pasada, Paz marcó seis tantos y nueve asistencias en 35 partidos.Estas cifras rápidamente llamaron la atención de las grandes potencias del fútbol europeo .
En caso de concretarse la operación, sería una de las transferencias más altas de un jugador argentino del Calcio en el último tiempo. Según la prensa italiana, el diálogo entre los clubes ya está iniciado y el traspaso podría darse durante el mercado de 2026.
Actualmente, la información sobre la intención del Inter de ofertar 58 millones de euros sitúa la operación como una de las posibles transferencias más altas para un jugador argentino en el último tiempo en el Calcio . En Italia sostienen que los clubes ya iniciaron diálogos para perfilar una negociación que podría concretarse en el mercado de 2026 , de cara al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México .
Pero existe un acuerdo con el Real Madrid , club en el que se formó , que podría dificultar la negociación, ya que el Merengue cuenta con una cápsula de recompra que aún está en vigencia y podría ejecutarla por ocho millones en 2025 y por diez millones en 2026. Si bien el club no mostró intenciones de utilizar esa opción, fue el director técnico, Xabi Alonso , quien elogió al jugador en conferencia de prensa y despertó los rumores.
" Vi el partido contra Juventus, Como hizo un partido muy bien trabajado y planteado por Cesc. Nos centramos en lo nuestro. Nico Paz no sólo esta temporada, su paso en la temporada pasada fue muy inteligente , al sitio que cayó y con el entrenador que cayó y cómo está evolucionando... ¿Su futuro? No es el momento ".
Además, el Real Madrid también posee un derecho al 50 por ciento de una futura venta. Por lo que, si Nicolás Paz se convierte en jugador del Inter de Milán, retendría una parte significativa del beneficio económico.
Durante la última fecha, el Calcio Como obtuvo una victoria histórica de la mano del diez argentino y se impuso 2-0 sobre Juventus luego de 73 años sin lograr un triunfo ante ese rival. Nuevamente, Paz tuvo participación directa en ambos goles : marcó un gol, repartió una asistencia y se consolidó como la figura del partido.
Al finalizar el encuentro, Cesc Fábregas , director técnico del Como, se refirió al futuro del jugador y destacó su buen nivel físico y talento: “ Tengo mucha confianza en él y en su futuro. Puede llegar a donde quiera si continúa con este hambre y esta humildad. Tiene talento y físico ”.
Alma Cooper, Miss USA 2024. Foto: Facebook/MissUSA
Esta noche se sabrá quién es la Miss USA 2025 . Desde la ciudad de Reno, la gala final del certamen coronará a la sucesora de Alma Cooper y representará a Estados Unidos en el Miss Universo de próximo mes.
La transmisión en vivo comienza a las 8 pm hora del este de Estados Unidos (5 pm PT) a través de la plataforma paga QBN (Queen Beauty Network), disponible en EE. UU. y otros países.
La competencia cuenta con la participación de 51 candidatas de todos los estados y territorios de Estados Unidos , quienes compiten por la corona para representar al país en la edición 74 del Miss Universo, que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en Tailandia.
Este viernes, 24 de octubre, será la gala final para elegir a la Miss USA 2025. El evento, que reunirá a las 51 concursantes de todo el país, será en el Grand Sierra Resort, en Reno, Nevada.
Este año, el certamen trae nuevas reglas. Desde 2024, la imagen del concurso y su reputación quedó fuertemente afectada después de que varias concursantes denunciaran un ambiente laboral tóxico y problemas de liderazgo. De hecho, Noelia Voigt se convirtió en la primera Miss USA en ejercicio en renunciar a su corona y, dos días después, le siguió Miss Teen USA, Uma Sofia Srivastav. Ambas alegaron que querían proteger su salud mental.
Miss USA y Miss Teen USA fueron compradas por Thom Brodeur. Así lo anunció el 4 de septiembre de 2025 a través de Instagram. Foto captura Instagram/@officialthombrodeur
El nuevo CEO de ambos concursos, Thom Brodeur, está decidido a cambiar las cosas. En septiembre, la organización anuncio varios cambios que incluyen la eliminación de acuerdos de confidencialidad que antes limitaban a las concursantes a hablar sobre sus experiencias dentro de la organización.
Además, la selección de semifinalistas y ganadoras estará exclusivamente a cargo del jurado, sin influencias del equipo directivo o comités externos. También regresan las preguntas sobre política , temas sociales y actualidad, permitiendo que las concursantes muestren su inteligencia y opiniones.
De acuerdo a la organización Miss USA, la ceremonia busca reflejar una nueva era que redefina el papel de las reinas de belleza . Así, las participantes no solo deben exponer sus atributos físicos, sino también su compromiso social y su capacidad para representar al país.
Este 24 de octubre se corona a una nueva Miss USA desde Reno, Nevada. Foto: Facebook/MissUSA
La transmisión vía QBN es un servicio pago bajo modalidad pay-per-view que, además de la final de Miss USA 2025 (valorada en $24.99), ofrece otros eventos relacionados como las preliminares y el concurso de vestuario con precios entre $19.99 y $69.99 para paquetes completos.
Históricamente, Estados Unidos es el país con más coronas ganadas en Miss Universo , con nueve títulos. Le sigue Venezuela, con siete.
En 2024, la estadounidense Alma Cooper no logró avanzar a semifinales, hecho inédito desde 2010, lo que aumenta el interés en esta nueva edición para recuperar el prestigio.
El certamen Miss USA 2025 reúne a 51 concursantes provenientes de todos los estados y territorios de Estados Unidos, quienes compiten por la corona y la oportunidad de representar al país en Miss Universo.
La lista oficial de participantes incluye a:
Alma Cooper, Miss USA 2024, representaba al estado de Michigan cuando ganó. Foto: Instagram/@missusa
Noticia en desarrollo.
Javier Milei encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario.
Alguien dijo en estas semanas que contar los votos de las elecciones será como exponerse a las láminas de Rorschach , el test que usan los psicoanalistas en las películas, que muestra a los pacientes manchas de tinta simétricas. Cada uno va a ver allí lo que quiera ver. El chiste es efectivo porque la batalla por las lecturas del resultado está en desarrollo pleno desde hace semanas y se agudizará este domingo a la noche, pero tiene un problema para trasladarse a la política. Cuando hay elecciones, los presidentes miran las manchas y también tienen que definir qué hacen con lo que ven . Son el paciente y el psicoanalista a la vez.
Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo. Ilustración: Niño Rodríguez
A esta hora, amplios sectores del Gobierno y de la alianza oficialista están esperando con más atención lo que puede ocurrir el lunes y ya no tanto la pelea dominguera .
En principio, eso sucede porque en la Casa Rosada descartan un desempeño brillante de La Libertad Avanza en las elecciones de renovación legislativa. Las encuestas que están mirando esta semana hablan de una derrota más que de un triunfo. En el equipo de Santiago Caputo, por ejemplo, dicen que sería una muy buena noticia si en la provincia de Buenos Aires el peronismo los aventaja por menos de diez puntos . Si se toma en cuenta que, además, calculan que el peronismo ganará Santa Fe y Juan Schiaretti puede quedar al frente en Córdoba, el oficialismo conserva pocas herramientas para conseguir volúmenes importantes de votos que le permitan emparejar el partido. Que La Libertad Avanza termine el día con más votos que el peronismo opositor sería un regalo que hoy no están esperando .
Javier Milei ya dijo que desea que las elecciones le permitan conseguir un tercio de la Cámara de Diputados para poder defender los vetos que firme para dejar sin efecto las leyes que impulse la oposición que comprometan el superávit fiscal. Si se suman los diputados de LLA a los que mantendrá el PRO, ese tercio parece garantizado, pero eso, en todo caso, es un dique, y con diques no se hace un Gobierno .
El lunes, tanto si el Gobierno consigue una victoria ajustada como si se encuentra con una derrota manejable, el Presidente tendrá que tomar dos decisiones .
La primera será la de administrar el final de la pelea interna entre Karina Milei y Santiago Caputo . Nadie sabe si conseguirá cerrar esa tirria, pero en el Gobierno son incontables los funcionarios que admiten que es imposible llevar adelante decisiones en este panorama . Cualquier política de la Casa Rosada hoy tiene a Karina y a los Menem de un lado y a Caputo del otro.
La segunda decisión está en cierto modo atada a la primera . Milei tendrá que definir si hace caso a lo que pidieron, en orden cronológico, Mauricio Macri, Santiago Caputo y funcionarios de Estados Unidos. Todos ellos le aconsejan al Presidente que abra negociaciones con la oposición dialoguista y los gobernadores no kirchneristas para asegurar la gobernabilidad en el segundo tramo de su mandato.
A pocas horas de la elección, nadie -salvo Javier y Karina Milei- sabe si el Gobierno implementará esa apertura en busca de mayores fortalezas.
El recambio del Canciller puso nerviosos a los ministros que esperaban un giro hacia esa dirección . El Presidente designó como reemplazo de Gerardo Werthein a Pablo Quirno, un técnico muy cercano a Luis Caputo, el ministro de Economía, que lleva meses cortejando al Fondo Monetario Internacional y visitando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. “ Al poner a Quirno ahí se perdió una oportunidad, porque la Cancillería era un lugar que podía entrar en la negociación para ampliar la base de aliados del Gobierno ”, admitió ante Clarín un operador mileísta que tiene buena opinión del nuevo canciller.
Quirno, que no tiene experiencia diplomática, igual que sus dos antecesores, ocupa un lugar singular en el tironeo de la interna. Es del equipo de Luis Caputo -familiar de Santiago Caputo- pero quedó en el radar de Karina Milei desde que la acompañó en marzo por un viaje a Canadá para visitar a ejecutivos de empresas mineras. Karina se sintió tan cómoda en ese viaje que se animó a hablar en público. Fue su debut discursivo como funcionaria. ¿Seguirá Milei favoreciendo la endogamia o escuchará los pedidos de sus aliados?
Cerca de Santiago Caputo estiman que no queda mucho tiempo para definirse . “Este año, el Presidente les dio a Karina y a los Menem el monopolio de la estrategia electoral. Ahora tiene que decidir a quién le da el monopolio de la interlocución política, porque no se puede seguir así ”, asegura un hombre que trabaja en el equipo del asesor presidencial. Hay algo que Caputo sabe bien: si eso no se ordena, el que tendrá que irse a su casa es él.
Macri, el primero que le recomendó una apertura a Milei, tampoco quedó contento con la designación de Quirno . Esta semana, el ex presidente le dijo a uno de los dirigentes del PRO: “Lo que está haciendo Milei hasta ahora es exactamente lo que me dijo que no iban a hacer más”.
El jefe del PRO tiene una posición muy crítica sobre la política exterior de Milei, porque solo cultiva la cercanía con Estados Unidos e Israel. Macri cree que es una mala decisión atarse exclusivamente al poder de Donald Trump, y él mismo tuvo de primera mano una prueba de la conexión del estadounidense con Milei. En julio, cuando viajó a Nueva Jersey a ver la final del Mundial de Clubes entre Chelsea y PSG, Macri habló unos minutos con Trump . En esa charla, el estadounidense le pidió su opinión sobre Milei y le confesó su sorpresa por el fanatismo del presidente argentino por él. “Es muy trumpista, es un gran fan mío”, le dijo a Macri el propio Trump aquella tarde.
Macri, que no volvió a comunicarse con Milei luego de las dos reuniones de seis horas que mantuvieron luego de la derrota bonaerense , está esperando que el Gobierno empiece a conversar con los gobernadores. “La primera prueba la tenés con el Presupuesto. Hay que negociar con todos para sacar esa ley”, le había dicho Macri a Milei en una de esas dos reuniones. Hasta el cierre de esta nota, esa negociación no había empezado a plantearse con seriedad.
Colapinto en el autodromo Hermanos Rodriguez. Foto: REUTERS/Henry Romero
El primer día de acción en el Gran Premio de México cerró con señales positivas para Franco Colapinto, pese a que el 18° puesto que obtuvo en la segunda práctica libre definitivamente no sea un buen resultado. Más temprano había mostrado que ya no es un novato, finalizó noveno en una FP1 que contó con nueve rookies y -lo más importante- se impuso a Paul Aron (15°), el piloto reserva de Alpine con el que competirá por un lugar para la temporada 2026.
Esa valiosa ubicación en la primera tanda de entrenamientos, más allá de que algunos de los nombres más importantes de la parrilla se quedaron afuera tras cederles sus asientos a los pilotos de reserva tal como exige el reglamento, reflejó un trabajo prolijo y ordenado. Casi la mitad de la grilla estuvo ocupada por debutantes , lo que distorsionó la lectura de los tiempos y las escuderías aprovecharon para probar configuraciones distintas.
Luego, en la segunda tanda cayó al antepenúltimo lugar, aunque de allí también rescató algo positivo, ya que se impuso a Pierre Gasly, quien marcó el peor tiempo. Alpine volvió a exhibir las limitaciones de un auto que lleva meses sin evolucionar. El análisis no debe quedarse en las planillas. Colapinto ganó la batalla interna ante sus dos compañeros de equipo y eso es algo para celebrar.
“En lo personal, fue un día bueno, uno de mis mejores viernes, así que estoy contento con eso”, resumió el pilarense en diálogo con los medios, al tiempo que volvió a lamentar el mal rendimiento de su auto.
El argentino fue más rápido y más consistente que Aron, al que le sacó más de medio segundo en su mejor giro. Luego, cuando el auto volvió a manos de Gasly en la segunda práctica, el panorama no cambió demasiado: el francés se mantuvo lejos de los registros del #43 y cerró la tanda último, sin ritmo ni confianza. El líder fue Max Verstappen, en firme ascenso por arrebatarle el título a Oscar Piastri, quien finalizó duodécimo.
El sábado presentará un nuevo desafío. Desde las 14.30 se disputará la tercera práctica libre y a las 18, la clasificación, en la que medirá su capacidad en una vuelta lanzada. Será una jornada clave para confirmar su progreso y mantener la atención de quienes siguen su evolución dentro del paddock. Fox Sports y Disney+ Premium transmitirán toda la actividad en directo.
Más allá de los resultados, el mensaje quedó claro: Colapinto está preparado para más. Su rendimiento sólido, su madurez en pista y su capacidad para capitalizar cada oportunidad lo mantienen en el radar de la Fórmula 1. México fue sólo una escala, pero una que deja la sensación de que su nombre empieza a sonar con fuerza en el futuro inmediato del automovilismo argentino.
Comenzó uno de los procesos naturales más espectaculares del planeta Tierra: la migración anual del cangrejo rojo , en Australia. A lo largo de las próximas semanas, millones de crustáceos abandonarán sus madrigueras en el bosque para dirigirse a las playas de la Isla de Navidad con el objetivo de aparearse y desovar, es decir, soltar sus huevos.
De acuerdo con la página web del Parque Nacional Isla de Navidad, la migración comienza con las primeras lluvias de la temporada húmeda , generalmente entre octubre y noviembre, aunque puede retrasarse hasta diciembre o enero. Todos los cangrejos en la isla abandonan sus hogares simultáneamente para marchar hacia el océano.
El momento exacto y la velocidad de la migración están determinados por la fase lunar . De manera impresionante, los cangrejos saben con precisión cuándo deben dejar sus madrigueras para cumplir con esta fecha lunar.
Millones de cangrejos rojos abandonaron sus madrigueras con el objetivo de aparearse y soltar sus huevos. Foto: Parque Nacional Isla de Navidad.
Si las lluvias llegan poco antes de la fecha óptima de desove, se moverán rápidamente, pero si la lluvia cae temprano, pueden tomarse su tiempo , deteniéndose para comer y beber en su camino hacia la costa. Si las lluvias llegan demasiado tarde para cumplir con la fecha de desove prevista, algunos cangrejos permanecerán en sus madrigueras y migrarán el mes siguiente.
Los cangrejos machos lideran la migración , y las hembras se unen a ellos en el camino. La migración resulta en que los cangrejos pululen a través de carreteras, arroyos, rocas y playas.
Los cangrejos machos , que son más grandes, suelen llegar primero al mar, aunque pronto son superados en número por las hembras. Después de su arduo viaje desde la meseta, los cangrejos toman un baño en el mar para reponer la humedad.
Posteriormente, los machos se retiran a las terrazas más bajas de la isla para cavar madrigueras . Debido a la enorme cantidad de cangrejos, las madrigueras están muy cerca, lo que suele llevar a los machos a luchar entre sí por la posesión de un refugio.
Las hembras luego se unen a los machos en las terrazas para aparearse dentro o cerca de las madrigueras. Una vez completado el apareamiento, los cangrejos machos se dan un segundo baño en el mar antes de iniciar su viaje de regreso a casa en el bosque.
La migración comienza con las primeras lluvias de la temporada húmeda. Foto: Parque Nacional Isla de Navidad.
Las hembras se quedan en las madrigueras húmedas. Producen huevos a los tres días del apareamiento y permanecen en la madriguera durante aproximadamente otras dos semanas mientras los huevos se desarrollan. Cada cangrejo hembra puede producir hasta 100.000 huevos, los cuales lleva en una bolsa de cría.
Cuando la luna alcanza su cuarto menguante , las hembras cargadas de huevos dejan sus madrigueras y se congregan en la costa. Se aglomeran en lugares sombreados por encima de la línea de agua. En ciertas áreas, es posible ver hasta 100 cangrejos por metro cuadrado de playa o roca.
El desove siempre ocurre antes del amanecer, en una marea alta que está retrocediendo, durante el último cuarto de la luna.
Los cangrejos machos, que son más grandes, suelen llegar primero al mar. Foto: Parque Nacional Isla de Navidad.
Cuando la marea alta comienza a retroceder antes del amanecer, los cangrejos se mueven hacia el mar, liberan sus huevos y luego regresan al bosque. El desove puede ocurrir en cinco a seis noches consecutivas durante el período de migración.
Las larvas de cangrejo rojo eclosionan inmediatamente al contacto con el agua. Nubes de larvas giran cerca de la costa antes de ser arrastradas al mar abierto por las olas y la marea menguante.
Las larvas crecen a través de varias etapas larvales durante el mes siguiente, hasta llegar a animales parecidos a camarones llamados megalópodos. Los megalópodos se reúnen en charcas cerca de la orilla durante uno o dos días hasta que se convierten en cangrejos bebes completamente formados y emergen del agua.
Las larvas de cangrejo rojo eclosionan inmediatamente al contacto con el agua. Foto: Parque Nacional Isla de Navidad.
Los diminutos cangrejos, que miden alrededor de 5 milímetros de ancho , comienzan a marchar tierra adentro. Tardan alrededor de nueve días en llegar a la seguridad de la meseta, donde permanecerán ocultos en afloramientos rocosos y escombros del bosque durante los primeros tres años de sus vidas.
Sin embargo, la vasta mayoría de las larvas nunca logran salir del agua; son devoradas por peces, mantarrayas y los enormes tiburones ballena que visitan la Isla de Navidad para aprovechar este festín anual. La mayoría de los años, muy pocas o ninguna cría de cangrejo emergerá del mar. Sin embargo, una o dos veces por década sobrevive una enorme cantidad, suficiente para mantener la gran población de cangrejos rojos de la isla.
La migración del cangrejo rojo es la mayor atracción turística de la Isla de Navidad y atrae a amantes de la naturaleza de todo el mundo. Los lugares más fáciles para observar la migración y el desove son Drumsite , Flying Fish Cove , Ethel Beach y Greta Beach .
Para proteger a los cangrejos, algunas secciones de rutas pueden cerrarse durante parte o todo el día en el pico de la migración, Foto: Parque Nacional Isla de Navidad.
Para proteger a los cangrejos, algunas secciones de rutas pueden cerrarse durante parte o todo el día en el pico de la migración , a veces con poca antelación. Sin embargo, los visitantes pueden estacionar sus vehículos y caminar cuidadosamente entre el mar de cangrejos en movimiento. También se construyeron puentes para cangrejos sobre las rutas, que son excelentes lugares para detenerse y observar el flujo de los crustáceos.
Se insta a los visitantes a mantenerse al tanto de los cierres de carreteras a través de la Junta de Acceso a Carreteras de la Isla de Navidad y a través de los anuncios públicos y la radio local. Además, es crucial seguir todas las instrucciones proporcionadas por el personal y los guardaparques.
Dónde voto en CABA: consultá el padrón para las elecciones legislativas nacionales 2025
En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre , 2.520.249 porteños están habilitados para votar en la Ciudad de Buenos Aires . En esta ocasión, el distrito elegirá 13 diputados nacionales y 3 senadores .
Para poder sufragar, es indispensable figurar en el padrón electoral y acreditar la identidad con un documento válido al momento de presentarse en la mesa.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) recomienda verificar con anticipación los datos de votación para evitar inconvenientes el día del sufragio. El procedimiento es simple y puede hacerse en línea:
El sistema mostrará de inmediato el establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden asignados. De este modo, cada votante puede confirmar su lugar de votación y asegurarse de estar correctamente incorporado al padrón.
Podrán usarse los siguientes documentos:
El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá votar con un DNI anterior ni con el DNI digital en el celular, ya que no está habilitado para acreditar identidad en los comicios.
Por primera vez, todos los electores argentinos utilizarán la Boleta Única de Papel (BUP) en una elección legislativa nacional. Esta modalidad, establecida por la Ley 27.781 y reglamentada por el Decreto 1049/2024, busca simplificar el proceso de votación y aumentar la transparencia.
El nuevo formato organiza las fuerzas políticas en columnas y las categorías de cargos en filas, mostrando toda la oferta electoral en un solo documento. Así se elimina la necesidad de reponer boletas tradicionales y se evita el riesgo de faltantes o confusiones. Cada distrito tiene su versión única de la boleta, adaptada a las categorías que se eligen.
En la Ciudad de Buenos Aires, la BUP incluirá 17 listas para Diputados y 15 para Senadores, reflejando la amplitud de la competencia política local.
En CABA, la BUP cuenta con dos secciones diferenciadas: una para Diputados y otra para Senadores. Si se marcan dos o más opciones en una misma categoría, el voto será nulo. En cambio, si se deja una categoría sin marcar, esa parte se computará como voto en blanco, sin afectar el resto de la boleta.
Unión del Centro Democrático (UCEDE) – Lista 20
GEN – Lista 69
La Izquierda en la Ciudad – Lista 350
Alianza Potencia – Lista 502
Hagamos Futuro – Lista 505
Alianza La Libertad Avanza – Lista 501
Partido Federal – Lista 8
Integrar – Lista 348
Movimiento Plural – Lista 352
Fuerza Patria – Lista 503
Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad – Lista 506
Ciudadanos Unidos – Lista 504
Frente Patriota Federal – Lista 95
Partido Socialista Auténtico – Lista 184
Partido Comunista – Lista 314
Movimiento de Jubilados y Juventud – Lista 343
Instrumento Electoral por la Unidad Popular – Lista 72
Vuelven los Premios Ídolo: quiénes son los influencers y famosos nominados
El próximo 31 de octubre se celebrará en Argentina la segunda edición de los Premios Ídolo , el galardón nacido en España que reconoce a los influencers más destacados de las redes sociales y plataformas de streaming, y a tan solo días del gran evento, se conoció la lista completa de nominados, entre los que figuran reconocidas figuras e influencers.
Siguiendo el formato de su primera gala, la ceremonia se celebrará en el Salón Tattersall del Hipódromo de San Isidro y Telefe será el canal encargado de la transmisión con Grego Rossello , y Zaira Nara al frente de la conducción.
Además, desde las 20 hs, Streams Telefe ofrecerá la transmisión exclusiva de la alfombra roja, liderada por las duplas Nacho Elizalde-Pauli Echeverría y Tuli Acosta–Cris Vanadía , quienes recibirán a los nominados e invitados antes de la ceremonia.
Cabe recordar que la primera edición argentina, celebrada en agosto de 2024, reunió a más de 400 creadores de contenido, entre ellos algunos de los influencers más populares del país, figuras del mundo de la música, la moda, las tendencias y los medios.
De esta manera, tras confirmarse la realización de una nueva gala en el país, la creadora del galardón, Aída Domènech —conocida como Dulceida—, expresó su entusiasmo por volver a celebrar el evento en territorio nacional.
En 2024, Luck Ra ganó dos premios ídolo.
" Estoy muy feliz por esta segunda edición de los premios Ídolo en Argentina . El éxito de su primera edición nos ha dado un impulso enorme para seguir trabajando y construyendo el galardón allí. Finalmente este año podré viajar, conocer el país y estar en Argentina viviendo el día más importante para los creadores de contenido " aseguró.
Por otro lado, uno de los aspectos más destacados de esta edición es que, a diferencia del año pasado, la entrega contará con un total de 25 ternas en lugar de 22 i ncluyendo " Beauty" (Belleza) , "Contenido creativo", "Gastronomía", "Health" (Salud) , "Sports" (Deportes) , "Humor y entretenimiento", "Lifestyle" (Estilo de vida), "Moda", "Podcast", "Streamer", "TikToker", "Youtuber", "Ídolo musical" y "Canción más viral ", entre otras.
Este año, los Premios Ídolo reúnen a un destacado grupo de creadores y figuras del espectáculo entre sus nominados como Sofi Gonet, Martín Cirio, Paulina Cocina, Gastón Soffritti, Momi Giardina, Davo Xeneize, Lizardo Ponce, Mai Pistiner, Marti Benza y Tuli Acosta.
Sofía Gonet es una de las influencers nominadas a los Premios Ídolo 2025. | Foto: OLGA
Gaston Soffriti compite en la terna "Gastronomía". | Foto: Instagram
Momi Giardina también conforma la lista de nominados en los Premios Ídolo. | Foto: Luzu TV
Davo Xeneize conforma la lista de nominados en la categoría "Streamer".
Martín Cirio es uno de los influencers nominados a los Premios Ídolo.
Gastón Edul está nominado en la terna "Ídolo futbolero" de los Premios Ídolo. | Foto: Instagram
Ángela Torres está nominada como "Ídolo musical". | Foto: Luzu TV
La IA ofrece una experiencia de compra más personalizada y eficiente.
La inteligencia artificial ha transformado la manera en que descubrimos y elegimos perfumes. Al analizar preferencias individuales y tendencias globales, puede recomendar fragancias que se alineen perfectamente con el estilo y personalidad de cada persona.
Estas recomendaciones no solo se basan en notas olfativas, sino también en factores como la duración de la fragancia, la estacionalidad y la ocasión para la que se desea utilizar . De esta manera, la IA ofrece una experiencia de compra más personalizada y eficiente.
Además, la IA puede predecir tendencias futuras en el mundo de la perfumería , identificando combinaciones de notas que podrían convertirse en los próximos éxitos del mercado. Esto permite a las marcas innovar y adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes de los consumidores.
En resumen, la inteligencia artificial no solo facilita la elección de perfumes, sino que también enriquece la experiencia olfativa, ofreciendo opciones que se adaptan a las preferencias y necesidades de cada individuo.
Chanel N°5, un ícono de la perfumería mundial. Foto: Gentileza Prensa del museo Victoria & Albert Londres.
1. Chanel No. 5. Lanzado en 1921, Chanel No. 5 es un ícono de la perfumería mundial. Su composición, que incluye aldehídos, jazmín, rosa, ylang-ylang y sándalo, crea una fragancia floral atemporal. La IA lo destaca por su elegancia y sofisticación, siendo ideal para eventos formales y ocasiones especiales.
2. Dior J'adore. Una fragancia floral-frutal que combina jazmín, rosa y orquídea. Su aroma fresco y femenino lo convierte en una opción perfecta para el día. La IA lo recomienda para mujeres que buscan una fragancia ligera pero duradera, adecuada para el uso diario.
3. Narciso Rodríguez For Her. Con notas de almizcle, ámbar y flor de azucena, Narciso Rodríguez For Her ofrece una fragancia cálida y envolvente. La IA lo posiciona como una opción ideal para ocasiones especiales, gracias a su capacidad para dejar una impresión duradera.
4. Dolce & Gabbana Light Blue. Este es un perfume que combina notas de limón siciliano, manzana verde y cedro. Su aroma cítrico y afrutado la hacen adecuado para climas cálidos y uso diario. La IA lo destaca por su versatilidad y frescura.
5. Marc Jacobs Daisy. Una alternativa floral y afrutada con un toque de almizcle. Su aroma juvenil y alegre lo convierte en una opción popular entre mujeres jóvenes. La IA lo recomienda para quienes buscan una fragancia ligera y fresca para el día a día.
Un perfume femenino se percibe como elegante cuando logra transmitir sobriedad, refinamiento y cierta atemporalidad.
La IA ha transformado la manera en que descubrimos y elegimos perfumes. Al analizar grandes volúmenes de datos, puede identificar patrones en las preferencias de los consumidores y predecir qué fragancias serán populares. Esto permite a las marcas desarrollar productos que se alineen con las expectativas del mercado.
Además, la IA puede ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en factores como el clima, la ocasión y las preferencias olfativas individuales . Esto mejora la experiencia de compra, ayudando a los consumidores a encontrar fragancias que se adapten a sus necesidades y gustos.
La IA no solo está cambiando la forma en que elegimos perfumes, sino también cómo se desarrollan. Las marcas están utilizando algoritmos para crear nuevas combinaciones de notas que podrían convertirse en los próximos éxitos del mercado.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 24 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
La Autovía Provincial 6 une Campana con La Plata y atraviesa 12 municipios.
La Autovía Provincial 6 es el cuarto anillo vial que circunda a la Ciudad de Buenos Aires. Va desde Campana hasta La Plata , lo que la convierte en una alternativa para el transporte de cargas y una opción para descongestionar los accesos a CABA.
A mediados de año, por decisión del gobierno bonaerense y de Vialidad provincial, la empresa Autopistas de Buenos Aires SA tomó posesión de la Autovía 6 con el objetivo de llevar adelante el mantenimiento y administración de la traza.
Tras la realización de las obras de intervención integral por parte de la Dirección de Vialidad Provincial, AUBASA ha comenzado con los trabajos para la puesta en valor de la Autovía.
Actualmente tiene un flujo estimado en más de 80 mil vehículos por semana, correspondiendo a la categoría pesado casi un 50% , pero que podría incrementarse sin sufrir congestionamientos.
El objetivo de AUBASA es darle más seguridad y servicio a esta ruta clave para el desarrollo, ya que une 12 distritos : Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Pilar, Luján, General Rodríguez, Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas, San Vicente, Brandsen y La Plata.
En ese sentido, desde AUBASA se informó que la empresa ha avanzado con las tareas de corte de pasto y mantenimiento a lo largo de sus 178 km de extensión.
Además, la empresa inició el proceso de puesta en valor del parque lumínico ubicado en el kilómetro 181,5, en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz. La obra forma parte del plan de modernización de infraestructura vial que la empresa desarrolla con recursos propios en distintos tramos estratégicos de la traza.
La intervención contempla la provisión e instalación de 9 columnas metálicas de 12 metros de altura con brazo simple, la colocación de 108 luminarias LED de 240W de potencia, y el reemplazo de 700 metros de cableado subterráneo.
Ya se están realizando controles de carga y pesaje de camiones en la Autovía 6.
La operación de AUBASA tiene previsto realizar por etapas un proyecto de desarrollo integral de seguridad vial (atención ante emergencias a través de móviles, grúas, ambulancias y personal capacitado), la seguridad patrimonial y el control operativo a lo largo de la traza.
Entre los operativos previstos, ya se están realizando controles de carga y pesaje de camiones junto al Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires.
A todo ello se suma el Plan integral de mantenimiento, señalización e iluminación, con una importante inversión con recursos propios.
José Arteaga, presidente de AUBASA, calificó a la la Autovía Provincial 6 como “una arteria clave para el desarrollo productivo de la Provincia: conecta parques industriales, plantas automotrices y centros logísticos, fortaleciendo la red vial y potenciando el trabajo bonaerense”.
En tanto, el Gerente General de AUBASA, Pablo Ceriani, señaló que “la operación de la Autovía Provincial 6 para la empresa es todo un desafío y que ya suman más de 1.000 km de rutas, autovías y autopistas concesionadas, junto a la Autopista Buenos Aires La Plata y el Sistema Vial Integrado del Atlántico.”
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 24 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Marcelo Gallardo busca tener una sonrisa en un 2025 complicado. Foto: Marcelo Carroll
Independiente Rivadavia y River chocan este viernes por la segunda semifinal de la Copa Argentina en el estadio Mario Kempes de la ciudad de Córdoba. El ganador se cruzará en la definición con Argentinos Juniors , que este jueves le ganó a Belgrano de Córdoba por 2-1 en el Gigante de Arroyito. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Andrés Gariano sin asistencia del VAR, es transmitido por TyC Sports.
El minuto a minuto de Independiente Rivadavia vs River
Vie. 24.10.2025-17:53
Los 11 de Independiente Rivadavia vs. River, por la Copa Argentina
Ezequiel Centurión; Sheyko Studer, Leonardo Costa, Alejo Osella; Mauricio Cardillo, Tomás Bottari, Franco Amarfil, Luciano Gómez; Matías Alejandro Fernández; Alex Arce, Sebastián Villa. DT: Alfredo Berti.
Vie. 24.10.2025-17:52
La formación probable de River vs. Independiente Rivadavia, por la Copa Argentina
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Carlos Portillo, Santiago Lencina o Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas, Sebastián Driussi o Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.
Vie. 24.10.2025-17:40
A qué hora juegan River vs Independiente Rivadavia
Independiente Rivadavia y River chocan este viernes desde las 22:10 horas en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba por la semifinal de la Copa Argentina 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Andrés Gariano, será transmitido por TyC Sports.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 24 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este viernes 24 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este viernes 24 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional. El primer lugar fue para el número 7464 , seguido por el 5481 y el 0191, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completan con el 8295, el 8534, el 7016, el 7853, el 8248, el 1572 y el 2867.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 3578, 0182, 0367, 7632, 5298, 5843, 7362, 8946, 2278, 6573.
A la cabeza quedó el número 64 , que según el significado de los sueños representa al llanto.
Mientras que las letras sorteadas fueron: FQVZ .
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
León XIV saluda a los participantes del encuentro de movimientos populares.
En línea con Francisco, que los promovió y les abrió las puertas del Vaticano desde el comienzo de su pontificado, el Papa León XIV reivindicó contundentemente el papel de los movimientos populares “ante una sociedad dominada por sistemas injustos”. Fue al encontrarse por primera vez con dirigentes de esas agrupaciones sociales, provenientes de una treintena de países, entre los que se contaban varios de la Argentina, en el marco de un coloquio en la Santa Sede.
Se trató del Quinto Encuentro Internacional de Movimientos Populares, ocasión en la que el pontífice ratificó que “la Iglesia apoya sus luchas justas por la tierra, el techo y el trabajo” -las famosas tres “T” que había señalado su antecesor- y les dijo que los considera “campeones de la humanidad, testigos de la justicia, poetas de la solidaridad”. La serie de encuentros se había iniciado en 2014 en el Vaticano con la presencia de Francisco.
Entre unos dos mil participantes estaban Alejandro “Peluca” Gramajo, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la organización que fundó Juan Grabois y desde cuyas tareas sociales se relacionó con el entonces cardenal Jorge Bergoglio; la secretaría adjunta, Norma Morales; el referente carbonero Sergio Sánchez y una representante de trabajadores textiles, Johana Duarte.
Grabois informó que no participó del encuentro por coincidir con la campaña electoral que lo tuvo como uno de los candidatos a diputados por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. No obstante, envió un video que se proyectó en una de las sesiones. Grabois está cumpliendo el segundo quinquenio como miembro del Dicterio (ministerio) para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede.
León XIV sostuvo que “así como la Iglesia acompañó la formación de los sindicatos en el pasado, hoy debemos acompañar a los movimientos populares” y apoyar “sus luchas justas por la tierra, el techo y el trabajo”. No obstante, dijo que “es hermoso ver” que estos grupos “están impulsados, más que por la exigencia de la justicia, por el anhelo de amor, más allá de todo individualismo y prejuicio”.
“De hecho, cuando se crean cooperativas y grupos de trabajo para alimentar a los hambrientos, dar cobijo a los sintecho, socorrer a los náufragos, cuidar a los niños, generar empleo, facilitar el acceso a la tierra y construir viviendas, debemos recordar que no estamos haciendo una ideología, sino que estamos viviendo realmente el Evangelio”, afirmó el pontífice al hablarles en el Aula Pablo VI.
Más adelante, advirtió contra “la indiferencia estructural que se está propagando y que ignora el drama de los pueblos despojados, robados, saqueados y condenados a la pobreza” y señaló que “desde el centro no hay una gran conciencia de los problemas que afectan a los excluidos”.
“Cuando se habla de ellos en los debates políticos y económicos, se tiene la impresión de que se trata de ‘una cuestión que se añade casi por obligación o de manera periférica, si es que no se los considera un mero daño colateral. De hecho, a la hora de la actuación concreta, quedan frecuentemente en el último lugar”, dijo y subrayó: “Por el contrario, los pobres están en el centro del Evangelio”.
En ese sentido, citando a Francisco en Evangelii Gaudium, afirmó que “mientras no se resuelvan radicalmente los problemas de los pobres, renunciando a la autonomía absoluta de los mercados y de la especulación financiera y atacando las causas estructurales de la inequidad, no se resolverán los problemas del mundo y en definitiva ningún problema. La inequidad es la raíz de los males sociales”.
Afirmó luego que “la creatividad con la que Dios ha dotado a los seres humanos y que ha generado grandes avances en múltiples ámbitos, aún no ha logrado abordar eficazmente los retos de la pobreza, por lo que no ha conseguido revertir la tendencia a la exclusión dramática de millones de personas que permanecen en los márgenes”.
“Hoy en día, la exclusión se ha convertido en el nuevo rostro de la injusticia social. La brecha entre una pequeña minoría, el 1 % de la población, y la gran mayoría se ha ampliado de manera dramática”. destacó.
Consideró, por otra parte, que “aunque cada vez más personas tienen acceso a Internet, las necesidades básicas siguen sin satisfacerse. Debemos asegurarnos de que, al satisfacer necesidades más sofisticadas, no descuidemos las fundamentales”.
A esto sumó “la crisis climática” que se ve “en cada fenómeno meteorológico extremo, ya sean inundaciones, sequías, tsunamis o terremotos: ¿quiénes son los que más sufren? Siempre son los más pobres”.
Mencionó, además, “las angustias y esperanzas de los más pobres frente a los modelos de vida que se promueven constantemente en la actualidad. Por ejemplo: ¿cómo puede un joven en situación de pobreza vivir con esperanza y sin ansiedad cuando las redes sociales exaltan permanentemente un consumo desenfrenado y un éxito económico completamente inalcanzable?“.
También señaló que el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones depende de minerales que a menudo se encuentran en el subsuelo de países pobres.
“El litio es otro ejemplo: la competencia entre las grandes potencias y empresas por su extracción supone una grave amenaza para la soberanía y la estabilidad de los Estados pobres, hasta el punto de que algunos empresarios y políticos presumen de promover golpes de Estado y otras formas de desestabilización política, precisamente para apoderarse del ‘oro blanco’ del litio”, advirtió.
Por otra parte, criticó las políticas anti inmigratorias del presidente Donald Trump. aunque sin nombrarlo. “Cuando se abusa de los migrantes vulnerables, no se está ejerciendo la soberanía nacional de manera legítima, sino que se están cometiendo o tolerando graves delitos por parte del Estado”, dijo.
En ese sentido, denunció que “se están adoptando medidas cada vez más inhumanas, incluso celebradas políticamente, para tratar a estos “indeseables” como si fueran desechos y no seres humanos. El cristianismo, en cambio, se refiere al Dios amor, que nos hace a todos hermanos y hermanas y nos pide que vivamos como tales”.
Sostuvo, en otro orden, sostuvo que “los sindicatos característicos del siglo XX representan actualmente a un porcentaje cada vez menor de trabajadores y los sistemas de seguridad social están en crisis en numerosos países. Por lo tanto, ni los sindicatos ni las asociaciones de empresarios, ni los Estados ni las organizaciones internacionales parecen capaces de abordar estos problemas”.
“Por lo tanto, los movimientos populares, junto con las personas de buena voluntad, los cristianos, los creyentes y los gobiernos, están llamados con urgencia a colmar ese vacío, iniciando procesos de justicia y solidaridad que se extiendan por toda la sociedad”.
Consideró, pues que “así como la Iglesia acompañó la formación de los sindicatos en el pasado, hoy debemos acompañar a los movimientos populares” y apoyar “sus luchas justas por la tierra, el techo y el trabajo”.
“Sus numerosas y creativas iniciativas pueden transformarse en nuevas políticas públicas y derechos sociales”, subrayó. Y dijo que “al igual que mi predecesor Francisco, creo que los caminos justos parten desde abajo y desde la periferia hacia el centro”.
El presidente Javier Milei durante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario. Foto Sebastián Granata
Luego de haber cerrado la campaña electoral de La Libertad Avanza en Rosario, Javier Milei quedó varado por la tormenta y tuvo que postergar el viaje a Buenos Aires. El Presidente llegó este viernes por tierra a Buenos Aires, donde entre otras cosas más tarde lo espera una reunión con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Vie. 24.10.2025-18:20
Fuertes críticas por un viejo tuit de Pablo Quirno
El flamante canciller, que hasta ahora era secretario de Finanzas, tuvo que borrar un mensaje publicado hace más de una década en X y que desde la oposición salieron a señalar en las últimas horas.
"¿Y si el referéndum que hicieron en Malvinas lo hacemos acá? ¿Tendría un resultado diferente?", se preguntó Quirno, el 12 de marzo de 2013. En ese referéndum los ocupantes de las Islas votaron si querían seguir bajo administración británica. Ganó el sí, con un 99,83%.
Uno de los que salió a cuestionar a Quirno fue Carlos Bianco, mano derecha de Axel Kicillof. "Este es el Canciller que acaba de nombrar. Otro vendepatria", señaló el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Este viernes, Quirno borró el mensaje.
Vie. 24.10.2025-17:43
Bessent comparó a la senadora Elizabeth Warren con Evita y le envió una nueva señal al Gobierno de Milei
El secretario de Tesoro de Estados Unidos subió una imagen de la senadora demócrata imitando a Evita y pidió que "se baje del balcón". "Deje de enfurecerse contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos", instó Bessent. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-16:52
Destacando los beneficios del RIGI y la gestión de Javier Milei, hubo cena de diplomáticos y empresarios en Estados Unidos
El embajador en los Estados Unidos, Alejandro Oxenford, destacó como "valioso intercambio" a su participación en la serie de Cenas del Congreso de la BCIU, a la que asistieron miembros del Congreso y líderes de importantes empresas estadounidenses.
A la reunión también asistió el flamante embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, además de ejecutivos de empresas como Chevron, Rio Tinto, Integra Capital, BHP, OpenAI y Newmont, entre otras, que compartieron sus perspectivas sobre el fortalecimiento de las relaciones entre Argentina y Estados Unidos.
Vie. 24.10.2025-15:48
Una multinacional eligió a Vaca Muerta para instalarse en la región y vender servicios al Cono Sur
La multinacional estadounidense GE Vernova, que aglutina los negocios de energía de General Electric, abrió esta semana un nuevo centro de servicios cercano a Vaca Muerta, en el Parque Industrial Centenario, Neuquén, donde hará la reparación de turbinas de gas que previamente se utilizaron en aviones. Desde allí concentrará las operaciones para Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-15:25
Tras la salida de Pablo Quirno a Cancillería, quiénes son los dos candidatos que pisan fuerte para asumir en Finanzas
Dos nombres aparecen con insistencia como los principales candidatos a la Secretaría de Finanzas tras el nombramiento de Pablo Quirno como nuevo canciller. El Ministerio de Economía aún no confirmó cuál será el funcionario elegido para ese cargo, pero aparecen algunas opciones en punta.
Los dos nombres en cuestión ya forman parte del equipo económico y son muy cercanos al ministro de Economía Luis Caputo. Uno es el viceministro de Economía José Luis Daza y, el otro, Federico Furiase, miembro del directorio del Banco Central y asesor del ministro. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-15:04
Ramiro Marra pide sacar a "todos los kirchneristas" del Gobierno tras la elección legislativa
El influencer financiero y diputado porteño Ramiro Marra, quien fue echado de La Libertad Avanza por Karina Milei, le reclamó al Gobierno que eche a "todos los kirchneristas" que hay en la gestión tras la elección legislativa.
"Repito: Después de las elecciones hay que sacar a todos los Kirchneristas del gobierno. Incluso los camuflados", publicó Marra en su cuenta de X.
Vie. 24.10.2025-14:47
Dólar, intervenciones, tasas, riesgo país y bonos: cómo cambió el clima financiero entre las elecciones de septiembre y la previa electoral
En los casi 50 días que transcurrieron entre el cierre del mercado en la previa del 7S y esta última rueda antes de las elecciones parlamentarias nacionales, el frente financiero pasó de la incertidumbre a la más alta volatilidad.
Un resultado adverso para el oficialismo en la provincia de Buenos Aires aceleró la fragilidad de las variables: el dólar, que en la antesala de los comicios de septiembre coqueteaba con el techo de la banda, finalmente se disparó y habilitó todo tipo de intervenciones: del Tesoro Nacional, que tuvo que apelar a un adelanto de la liquidación del campo, ventas del Banco Central y hasta la extraordinaria aparición del Tesoro de Estados Unidos que "compró pesos" por un equivalente a casi US$ 2.000 millones. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-14:12
La Corte Suprema rechazó el planteo de Fuerza Patria que cuestionaba el reemplazo de Diego Santilli en lugar de Espert
La Corte Suprema de Justicia rechazó este viernes un planteo que había impulsado el kirchnerismo a través de Fuerza Patria para evitar que Diego Santilli encabeza la lista de La Libertad Avanza en reemplazo de José Luis Espert. Según sostenían en esa fuerza opositora ese lugar le correspondía a Karen Reichardt.
Pero la Corte rechazó de plano el planteo porque tenía errores en la presentación que hicieron en el tribunal. "El recurso extraordinario no cumplió íntegramente con los requisitos previstos en el artículo 1° del reglamento aprobado por la acordada 4/2007. Por ello, se lo desestima", concluyeron los jueces en un breve texto. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-13:52
Milei designó a Pablo Quirno en Cancillería pero sigue la tensión interna por el resto de los cambios de gabinete
A días de una votación clave, Javier Milei empezó a darle forma, obligado por la confirmación que hizo saber de su renuncia Gerardo Werthein, al nuevo gabinete que había adelantado anunciaría post elecciones. Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de confianza de "Toto" Caputo en Economía, será el el nuevo canciller.
En las próximos horas también podría conocerse el sucesor de Mariano Cúneo Libarona que, como adelantó Clarín, dejará Justicia el próximo lunes. Las novedades se produjeron en el cenit de la campaña de LLA y en medio de cruces internos y de un grito silencioso de los propios y de los aliados del PRO: que desde el lunes 27 el Presidente ordene políticamente a su administración más allá de cual sea el resultado en las legislativas. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-13:38
Alberto Fernández comparó la deuda que contrajeron los gobiernos de Macri y Milei con la reconstrucción de Gaza: "Los adictos siempre recaen"
El exmandatario Alberto Fernández comparó la deuda que contrajeron los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei con lo que costará reconstruir Gaza tras el conflicto armado entre Israel y Palestina.
"REFLEXIONEMOS 🤔 Reconstruir Gaza, después del martirio que vivió ese pueblo, va a costar 70 mil millones de dólares!!! Una cifra semejante a la DEUDA que contrajeron MACRI y MILEI con el FMI😠 Los adictos a la deuda siempre recaen…Y nosotros pagamos su vicio", apuntó Fernández vía X.
Vie. 24.10.2025-13:13
Dólar en calma y mercados estables en la última rueda antes de las elecciones
Después de atravesar las semanas previas con la turbulencia como factor dominante, el mercado deja correr en calma la última rueda previa a las elecciones del domingo 26 de octubre.
El dólar minorista se mantiene en $ 1.505, mismo valor de la rueda del jueves, mientras el mayorista avanza 0,3%, a $ 1.484, nuevamente controlado por operaciones de venta que el mercado presumen que vienen del Tesoro de Estados Unidos, tal como ocurrió en las ruedas anteriores. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-12:50
Con la salida de Luis Petri de Defensa, en las Fuerzas Armadas también esperan un cambio de cúpulas
Hay dos instituciones del Estado argentino que reflejan a nivel interno el ánimo de la gestión. La Cancillería y sus funcionarios de carrera y las Fuerzas Armadas y los militares.
Si la crisis que se vivió en este último año de la gestión con el empresario Gerado Werthein al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores podría ordenarse con la llegada al cargo de Pablo Quirno desde este lunes, la salida de Luis Petri del Ministerio de Defensa desde el 10 de diciembre cuando asuma como diputado generó nerviosismo en las Fuerzas Armadas. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-12:32
"Milei agotó la totalidad de su energía física en esta guerra por la libertad", el mensaje del cineasta de la Casa Rosada sobre el desgaste del Presidente en la campaña
El director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia y cineasta de la Casa Rosada, Santiago Oría, habló del desgaste físico del presidente Javier Milei en la campaña y aseguró que "agotó la totalidad de su energía".
"Además de emplear al máximo su herramental intelectual para defender el proyecto y dar su visión a los argentinos, @JMilei agotó la totalidad de su energía física en esta guerra por la libertad. Tuvo en frente a todas las fuerzas del status quo, que implementaron su artillería pesada, incluso ilegal, para intentar destruirlo", escribió Oría en X. El mensaje fue compartido por el propio Milei.
Vie. 24.10.2025-12:12
Impacto electoral, dólar y aviones con fallas de seguridad: los temas que inquietan a las aerolíneas en la Argentina
Las aerolíneas esperan el resultado de las elecciones para medir el impacto en sus planes de expansión en medio del crecimiento que vive el mercado aéreo argentino.
Así lo señalaron en ALTA AGM & Airline Leaders Forum, la cumbre regional más importante que nuclea a CEOs y ejecutivos de la industria todos los años, organizada por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) esta vez en Lima, Perú, con más de 300 participantes. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-11:54
Inversores en guardia: tienen miedo de volver a quemarse con una apuesta a Milei
"Será un momento decisivo para el trade Milei —y nadie quiere quedar atrapado del lado equivocado otra vez", escribió este viernes, último día hábil antes de las elecciones de este domingo, la agencia de noticias Bloomberg, referente del mundo financiero.
"La frenética ola vendedora que golpeó a los mercados argentinos después de que el partido del presidente Javier Milei sufriera una derrota en las urnas el mes pasado dejó a los inversores globales en guardia ante otro posible golpe tras las elecciones legislativas de este domingo", agregó. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-11:35
El Gobierno aprobó un préstamo de US$ 500 millones del BID para fortalecer al PAMI
El gobierno de Javier Milei aprobó un préstamo de US$ 500 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a financiar la ejecución del "Programa de Fortalecimiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados".
Según el Decreto 764/2025 , publicado este viernes en el Boletín Oficial, el objetivo del programa "consiste en contribuir a mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de la población" afiliada al PAMI.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, autoriza la suscripción del contrato de préstamo, a la espera de la confirmación de la aprobación definitiva del BID.
Vie. 24.10.2025-11:15
Claudio Lozano: "Quirno en Cancillería representa un paso más en la propuesta de anexión colonial a Estados Unidos"
El candidato a diputado de Unidad Popular por la Ciudad de Buenos Aires Claudio Lozano criticó la designación de Pablo Quirno como canciller al advertir que el desembarco del actual secretario de Finanzas en el Ministerio de Relaciones Exteriores "representa un paso más en la propuesta de anexión colonial a los Estados Unidos que se teje en las reuniones de los funcionarios Argentinos con la Administración Norteamericana".
A través de un posteo en su cuenta de X, el economista agregó: "Bueno es recordar que funcionarios del JP Morgan ocupan los puestos principales del Ministerio de Economía y el Banco Central (Caputo, Dazza, Bausili, Vladimir Werning)".
Vie. 24.10.2025-11:02
Germán Martínez dijo que Javier Milei eligió a Pablo Quirno como canciller para "garantizar que jamás se sepan las cláusulas secretas con Estados Unidos"
El jefe de la bancada del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, afirmó que el presidente Javier Milei eligió al actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, como canciller para "garantizar que jamás se sepan las cláusulas secretas" con Estados Unidos.
"Pablo Quirno fue elegido por Milei como Canciller con un claro objetivo: garantizar que jamás se sepan (y se cumplan) las clausulas secretas que Caputo acordó con los EE.UU. para recibir el apoyo del Tesoro y de la JP Morgan", apuntó Martínez a través de un posteo en su cuenta de X.
Vie. 24.10.2025-10:42
Gobierno versus Justicia: una relación de poderes que puede terminar mal
Pocos movimientos políticos de Javier Milei como Presidente deben haber demandado tanta energía y nulo resultado como el intento para nombrar como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.
Lo único concreto que quedó de aquel sonoro fracaso fue la jubilación de Juan Carlos Maqueda por cumplir 75 años. Una decisión anticipada por el Gobierno nueve meses antes de su concreción, lo que generó un desgaste innecesario para un integrante del tribunal respetado por la mayoría de sus pares. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-10:28
Expectativa por el encuentro entre el número uno de Wall Street con Milei y Caputo
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon. Foto: Enrique García Medina
Después del cóctel exclusivo con 180 empresarios y políticos que convocó este jueves en el Teatro Colón, el CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, tendrá este viernes un encuentro con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo.
El ejecutivo lidera el principal banco de los Estados Unidos y es un engranaje clave horas del rescate financiero impulsado por Donald Trump a la Argentina. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-09:58
Javier Milei se reunirá con el CEO de JP Morgan antes de la elección legislativa
En la previa de que se realicen las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei se reunirá esta tarde con el CEO del JP Morgan, Jamie Dimon.
Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a Clarín que el encuentro está previsto para las 19 y se realizaría en el Museo de Arte Decorativo.
Vie. 24.10.2025-09:38
Milei se ató a Caputo, el futuro jefe de Gabinete y la regla de tres de Wall Street
Javier Milei estaba en la intimidad. Fue la noche de su cumple: “El domingo se van a tener que arrepentir”. Lo dijo contra todos los que advierten de su endeble gestión. Se refería a los políticos, empresarios y periodistas que, según su insólita teoría conspirativa, actúan contra su gestión. Milei está convencido de que el domingo gana. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-09:11
Tras cerrar la campaña de LLA en Rosario, Javier Milei quedó varado por la tormenta y regresa por tierra a Buenos Aires
Luego de encabezar el acto de cierre de la campaña de La Libertad Avanza en Rosario, el presidente Javier Milei debió pasar la noche en la ciudad santafesina porque las fuertes tormentas desatadas en gran parte del país provocaron que el mandatario no haya podido regresar en el helicóptero que lo trasladó en la tarde de este jueves junto a su hermana, Karina.
Minutos antes de las 9.30, fuentes de la Casa Rosada afirmaron a Clarín que el jefe de Estado ya emprendió el regreso a Buenos Aires "por tierra", motivo por el cual la caravana presidencial realizará casi 300 kilómetros hasta la Residencia de Olivos. Lo que sucede es que al Presidente le espera esta tarde una reunión con el CEO del banco JP Morgan, Jamie Dimon.
"Tuvo que pasar la noche en Rosario. Por el tiempo no puede volar en helicóptero", indicaron a Clarín fuentes oficiales, quienes aclararon que este viernes permanecían las condiciones climáticas adversas y "no era seguro" que volviera por vía aérea.
Vie. 24.10.2025-08:48
Juicio por YPF: quiénes tienen en sus manos el caso donde se juega el futuro de la petrolera
Hay fecha, hay lugar y están los protagonistas. El miércoles 29 de octubre a las 12 (hora de Argentina), tres días después de las elecciones, se empezará a definir la apelación de la República Argentina contra el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que la condenó en septiembre de 2023 a pagar us$ 16.100 millones más intereses por la expropiación de YPF -realizada en abril 2012. Seguí leyendo.
Vie. 24.10.2025-08:18
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Fidel Sclavo
Mario Vargas Llosa fue a todas partes en sus dos viajes como periodista a Palestina, el primero en 2005 y el último en 2015. El Nobel, reportero desde su adolescencia, nunca encontró razón en esos encuentros para abrigar esperanza alguna acerca de un porvenir distinto al que tiene ahora ese país cuya identidad avala casi todo el hemiciclo de las Naciones Unidas.
Entonces, en 2005, el Nobel peruano hizo el viaje con su hija Morgana, fotógrafa. El autor de La ciudad y los perros trataba de pulsar para El País, con crónicas y fotos, la situación de aquella relación imposible entre vecinos dramáticos que la historia ha hecho irreconciliables. Años después, en 2015, el autor de Israel Palestina. Paz o guerra santa (Aguilar, 2006), resultado periodístico de aquel viaje, regresó a ese territorio que ahora es una región devastada cuyo porvenir depende de Israel… y de Estados Unidos.
Este último viaje de Vargas Llosa también fue narrado por él para los lectores de El País y de otros medios extranjeros. Tuve la oportunidad de acompañarlo en ese trayecto en el que, de nuevo, él fue un periodista y la realidad fue su asunto. Regresó con la sensación de que el porvenir era oscuro, muy oscuro. Casi todo lo que pasaba era ya entonces un pésimo presagio. Ahora el presagio está hecho de sangre y de metralla. El genocidio se ha atenuado, pero la incertidumbre es la sangre.
En ambas ocasiones habló Vargas Llosa con intelectuales y periodistas y otros ciudadanos, e igual hizo en el otro lado de la contienda. Fue recibido siempre como un reportero. Se levantaba antes que sus acompañantes (a las cuatro de la madrugada esperaba a los otros) y provisto de su libreta y de su bolígrafo hacía el trayecto que lo llevaría a muchos de los enclaves que, en estos últimos tiempos, han sido la imagen terrible de la historia pasada y presente de Palestina.
Vargas Llosa preguntaba con la consistencia del reportero que fue. En ambos lados del conflicto más adjetivado del mundo sintió que tenía que darles a los lectores el periódico para el trabajábamos lo que éste exige en su Libro de Estilo. Verle trabajar era una manera de comprobar que el oficio, que él aprendió de adolescente, lo acompañaba adonde fuera. Nunca, en ese viaje, o en otros que tuve la ocasión de vivir con él, sentí que a Vargas Llosa tenía que darle lecciones nadie. Era su propio redactor jefe.
Así pues, convirtió lo que escuchó y lo que dedujo en la crónica general de una decepción humana: era muy difícil el porvenir de la región, y Palestina era, entonces, lo sería ahora aún más dramáticamente, un país oscurecido por el vecino y herido de muerte por la historia.
A Vargas Llosa le tocó narrar, en el primer viaje y en el segundo, las distintas gradaciones (de un lado y de otro) del fanatismo. Expresó su horror ante las consecuencias que éste tiene (y que ahora más que nunca se han puesto de manifiesto) recordando los desastres que su propio país, Perú, sufrió por razones dramáticamente parecidas.
En ambos viajes, en el que hizo con su hija, en el que hizo con los exsoldados de Breaking the Silence , trató de saber, como el periodista que era: anotaba todo, y preguntaba de nuevo todo otra vez. En lo que contó como consecuencia de sus preguntas trató de cuidar, a unos y otros lados de la escalofriante contienda, que los hechos y las opiniones no esquivaran el Libro de Estilo. Al menos ese libro de estilo que él llevaba consigo.
Sus anfitriones del último viaje, aquellos exsoldados, le explicaban la tragedia sangrienta que divide a los dos países. Ellos habían cumplido el servicio militar al que los obligaba Israel, pero, fuera de aquella obligación, ahora eran intérpretes solidarios de una terrible contienda que entonces no había alcanzado todavía el dramatismo sangriento de estos dos últimos años.
El viaje de Vargas Llosa con aquellos antiguos soldados y las conversaciones que tuvo con intelectuales, escritores, ciudadanos o políticos de ambos lados de esa frontera que tanta sangre ha visto, fue la materia de su trabajo. No había en él entonces la pasión del escritor sino la obligación del reportero. Como si se lo fuera a pedir el redactor jefe de su periódico, entonces explicó estos datos el enviado especial a Palestina: “Visité tres campos de refugiados, dos en Gaza, en el enorme de Yabalia y el más pequeño de al-Shatti y el de Amari, en Ramallah…”.
Verlo tomar notas era una manera de imaginarlo como aquel Zavalita que dejó atrás una leyenda. Tomar notas era su manera de decirle al interlocutor: “Seré fiel”. En sus comentarios, que son su libro Israel Palestina , por ejemplo, se deja vislumbrar su decepción ante el futuro: éste no será mejor que el que estamos viendo…
Una frase de ese documento para la historia de su manera de concebir el periodismo explica al Vargas que recorre, como reportero, aquel mar difícil: “Nadie me lo ha contado: yo lo he visto con mis ojos y lo he oído con mis propios oídos de boca de las mismas víctimas”.
De ese libro, como de las crónicas que hizo para su periódico en 2016, se pueden extraer consecuencias del pasado que ahora son amarga realidad de un futuro que parece imposible de superar, en su tristeza y en su dimensión inhumana. Ahora que parece (parece…) que ya se ha abierto el camino por el que no huele a sangre y la venganza conviene recordar lo que le dijo a Vargas Llosa Shlomo Ben Ami cuando se estaba hablando, en aquel entonces, de lo mismo que ahora se explica en los grandes foros de la historia: que puede haber un arreglo para Palestina.
Esto recogió el reportero peruano de lo que le dijo el intelectual y político acaso más lúcido de Israel, y es como lo dijera ahora, con otros paradigmas: “Sharon ha renunciado a su sueño del Gran Israel y se resigna a la idea de un Estado palestino. Pero no será un Estado negociado. Será un Estado que imponga él a los palestinos, en unas condiciones tales que ese Estado no presente el menor riesgo para la seguridad de Israel, y sea un Estado inoperante, por no decir imposible”.
Leer ahora, tantos años después, la transcripción que hacía el periodista Vargas Llosa de lo que iba escuchando habla más que mil palabras de lo que se dilucida ahora fuera de Israel (y de Palestina) acerca del drama del que el autor de La verdad de las mentiras le fue preguntando a tanta gente cuando, otra vez, fue reportero…
Esa experiencia de reportero será celebrada en el Hay Festival de Arequipa en noviembre. Lo prepara su hija Morgana y se titulará Varguitas, la verdad de las mentiras… Dice Morgana: “Era un reportero, sí. También cuando escribía novelas. Iba a los escenarios para comprobar, como un periodista, que lo que había escrito se parecía al lugar del que venía su inspiración… Cambiaba de opinión, escuchaba a la gente, comprobaba el gusto de la comida, se empapaba del clima… Por eso alternaba la ficción con los ensayos, y por eso siempre quiso escribir artículos. Y los escribió hasta el final”.
¿Y cómo volvió de aquel viaje a Palestina? “Volvimos todos deprimidos, él también, desesperanzados sobre una posible solución… Nuestro viaje coincidió con la salida de Gaza de los colonos… Había gente laica y también aquellos que creen en el mandato de Dios. El griterío llevaba la voz cantante y, como ahora, los radicales se imponían”.
Aquel Varguitas que su hija retrata meses después de su muerte era en esos viajes un periodista “con su bolígrafo y con su libretita”. Lo que cuenta se parece por eso a la realidad que él mismo vio, en uno u otro renglón de sus pasiones, se parece a la realidad “que vi con mis propios ojos y oí con mis propios oídos de boca de las mismas víctimas”.
Alma Cooper, Miss USA 2024 Foto: Instagram/@alma.cooper
Alma Cooper , Miss USA 2024, anunció que no asistiría a la coronación de su sucesora este viernes 24 de octubre en Reno, Nevada , horas antes de la final del certamen. Cooper rompió una larga tradición del concurso al confirmar a la revista People que no participará en la ceremonia de Miss USA 2025 que se celebrará esta noche en el Grand Sierra Resort.
A sus 23 años, Cooper tiene una trayectoria excepcional: no solo ha portado la corona este año como “la más bella del país”, también es estudiante de Stanford, graduada de West Point y sirve actualmente como Teniente Primero en el Ejército de Estados Unidos. Además, la joven hizo historia al convertirse en la primera mujer afro-latina en ganar el Miss USA el año pasado.
La ganadora de Miss USA 2024 comunicó su decisión mediante una publicación en Instagram hace pocos minutos y desató todo tipo de rumores , por hacerlo a tan pocas horas de que se lleve a cabo el evento.
En su publicación de Instagram, Cooper señaló que se trató de una “decisión extremadamente difícil” y que lo hizo “para honrar mis valores, trabajo y resolución”.
Alma Cooper, Miss USA 2024, anunció que no irá a la ceremonia de esta noche a entregar para coronar a la siguiente Miss USA. Foto: Instagram/@alma.cooper
Durante su reinado, Cooper pausó sus estudios de posgrado en Stanford para cumplir con sus deberes duales de reclutamiento militar y Miss USA. Ella confirmó en ese entonces que estaba “lista y dispuesta a usar la corona con orgullo ”, incluso asumiendo una gran carga mental, física y emocional.
Alma Cooper, Miss USA 2024, es la primera reina de belleza del país en ser un miembro activo del Ejército. Foto: Instagram/@alma.cooper
En un artículo en exclusiva hace dos horas a la revista estadounidense, Cooper escribió: “Como la primera oficial del Ejército en servicio activo en ganar Miss USA, sentí la responsabilidad de ser un modelo a seguir para los demás y me negué a decepcionar a nadie. Aun así, la presión de trabajar en circunstancias tan duras mientras me enfrentaba a la inminente competencia de Miss Universo, donde me enfrentaría a mujeres que competían con el apoyo total de sus países, me convirtió en una sombra de lo que era ”.
La reina saliente indicó que cerró este capítulo con “ integridad y mi autoestima en alto, justo como la corona que tuve el honor de llevar”. La revista People se comunicó con la organización Miss USA para obtener una declaración sobre la ausencia.
Thom Brodeur , CEO y presidente de Miss USA, habló del asunto el miércoles 22 de octubre, antes de las competencias preliminares. Brodeur confirmó que la nueva dirección había mantenido contacto con Cooper y su representante. También señaló que el objetivo de la oficina era darle a Cooper "una bienvenida cálida"y que la invitación para asistir aún se mantenía en pie.
En el comunicado de la organización, el CEO finalizó con: “Te honramos, Alma. Eres una reina. Y, eres para siempre nuestra Miss USA 2024".
Los concursos de Miss USA y Miss Teen USA de este año son los primeros que se realizan bajo la nueva dirección de Thom Brodeur. Los certámenes anteriores estuvieron marcados por serios problemas de liderazgo y denuncias.
El cambio de dirección ocurrió después de las renuncias de Miss USA 2023, Noelia Voigt , y Miss Teen USA, Uma Sofia Srivastav . Estas acciones marcaron la primera vez que una reina cedía su corona en los 72 años de historia del concurso.
Voigt había acusado a la ex CEO, Laylah Rose , de crear un presunto ambiente de trabajo tóxico y de acoso sexual. En mayo de este año, Rose negó las acusaciones ante el Los Angeles Times , señalando que tales comportamientos no se aceptaban dentro de la organización.
Noticia en desarrollo.
Las elecciones legislativas a nivel nacional se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. (Foto: Martín Bonetto)
Este viernes a las 8 comenzó la veda electoral para los comicios legislativos a nivel nacional que se realizarán el próximo domingo 26 de octubre , y por la cual los candidatos no pueden hacer declaraciones políticas y tampoco se pueden difundir encuestas, entre otras limitaciones. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Vie. 24.10.2025-18:52
Elecciones y gabinete: con la salida de Luis Petri de Defensa, en las Fuerzas Armadas también esperan un cambio de cúpulas
Hay dos instituciones del Estado argentino que reflejan a nivel interno el ánimo de la gestión. La Cancillería y sus funcionarios de carrera y las Fuerzas Armadas y los militares.
Si la crisis que se vivió en este último año de la gestión con el empresario Gerardo Werthein al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores podría ordenarse con la llegada al cargo de Pablo Quirno desde este lunes, la salida de Luis Petri del Ministerio de Defensa desde el 10 de diciembre cuando asuma como diputado generó nerviosismo en las Fuerzas Armadas. Leer más
Vie. 24.10.2025-18:34
A cuánto cerraron los dólares en la última rueda antes de la elección nacional
Este viernes el dólar oficial tuvo una nueva alza de 5 pesos y cerró la cotización a $1.515 para la venta en la pizarra oficial. A su vez, la cotización del dólar blue terminó a $ 1.525, igual que el día anterior. A lo largo de la semana aumentó 40 pesos.
Por otro lado, la renta fija en dólares estaba al alza, en general, sobre la tarde del viernes, con los globales liderando las subas: GD35C (4,10%); GD38C (2,92%); GD38D (2,59%); GD41C (2,56%); y GD35D (1,88%). Leer más
Vie. 24.10.2025-18:11
A horas de la elección, Bessent comparó a la senadora Elizabeth Warren con Evita y le envió una nueva señal al Gobierno
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, comparó a la senadora demócrata Elizabeth Warren con Eva Perón y la instó a que se "baje del balcón".
En un nuevo cruce, Bessent tuiteó una ilustración que parecería haber sido hecha con inteligencia artificial, imitando el afiche del musical Evita pero con la cara de Warren. "Senadora, baje del balcón, deje de enfurecerse contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos y vote a favor de reabrir el Gobierno", tuiteó Bessent. Leer más
Vie. 24.10.2025-17:52
Milei se ató a Caputo, el futuro jefe de Gabinete y la regla de tres de Wall Street
Javier Milei estaba en la intimidad. Fue la noche de su cumple: “El domingo se van a tener que arrepentir”. Lo dijo contra todos los que advierten de su endeble gestión. Se refería a los políticos, empresarios y periodistas que, según su insólita teoría conspirativa, actúan contra su gestión. Milei está convencido de que el domingo gana.
Por eso, Javo estaba distendido. En Olivos, Milei estaba feliz. Exultante porque -según afirma- las últimas encuestas reflejan que acortó en Buenos Aires y que puede haber un batacazo electoral a su favor en el total país. También el exitismo de esta semana lo alimentó un eufórico Toto Caputo: “Javo, el dólar va a bajar desde el lunes”. El colmo se confirmó el miércoles en la Bolsa de Cereales. Estuvieron dos de sus emisarios: Pablo Levigne y Juan Pazo. Leer más
Vie. 24.10.2025-17:33
Un diputado bullrichista insiste eliminar la veda electoral
Damián Arabia, el diputado del PRO alineado con la ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza en la Ciudad, Patricia Bullrich, insiste con eliminar la veda electoral.
"Como en cada elección, vengo a volver a insistir con mi proyecto de eliminación de la veda electoral para que gastronómicos, comerciantes y locales bailables dejen de perder dinero. Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones", posteó Arabia.
Vie. 24.10.2025-17:19
Explota la interna libertaria a horas de las elecciones
Gordo Dan vs. Ramón Nene Vera, la interna libertaria antes de la elección.
La dura derrota que sufrió el Gobierno en la elección bonaerense del 7 de septiembre sigue agitando la interna libertaria a solo dos días de las legislativas nacionales. Los tuiteros que responden a Santiago Caputo volvieron a apuntar sus críticas contra Ramón "Nene" Vera, quien participó en el armado de La Libertad Avanza en la Provincia que encabezó Sebastián Pareja y este viernes fue a Rosario para el cierre de campaña de Milei.
Vera llegó a la ciudad santafesina al frente de una columna de militantes libertarios de Moreno. Una vez en el lugar publicó una foto con una chicana a Gordo Dan y al resto de los integrantes del ecosistema digital del Gobierno. "Estamos en la calle donde los gordos guapos de los teclados no están", lanzó Vera al compartir en X una foto de los militantes con banderas violetas. Leer más
Vie. 24.10.2025-17:02
Paso a paso, cómo votar con la Boleta Única de Papel este domingo
Vie. 24.10.2025-16:46
Veda electoral 2025: qué está permitido y qué no durante el fin de semana de elecciones
La veda electoral —regulada por el artículo 71 del Código Electoral Nacional (Ley 19.945)— instala un “silencio” proselitista que arranca 48 horas antes de los comicios y se extiende hasta tres horas después del cierre de las urnas, bloqueando actos, encuestas y publicidad política.
Con raíces en la reforma Sáenz Peña de 1912 y consolidada en la versión ordenada de 1972, la norma busca “garantizar la libertad del sufragio” y frenar presiones de último minuto, según recuerda la Cámara Nacional Electoral. Leer más
Vie. 24.10.2025-16:29
Las curiosidades de la Boleta Única de Papel que debuta en las elecciones de este domingo en todo el país
Vie. 24.10.2025-16:12
Multa por no votar en las elecciones 2025: cuánto hay que pagar y cómo hacerlo
El domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para elegir diputados y senadores nacionales. Pero quienes decidan no hacerlo sin una causa justificada deberán afrontar una consecuencia concreta: una multa económica y posibles restricciones administrativas.
El voto en Argentina es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años, según el Código Electoral Nacional (Ley 19.945). No presentarse a votar implica quedar automáticamente registrado en el Padrón de Infractores, un listado que la Justicia Electoral actualiza en cada elección. Leer más
Vie. 24.10.2025-15:57
Preocupación: posible récord histórico de ausentismo en elecciones
Un informe del Observatorio de Calidad Institucional (OCI) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral anticipa que la participación ciudadana en las elecciones legislativas nacionales del domingo podría ubicarse en torno al 65%, lo que implicaría un récord histórico de ausentismo desde 1985.
El informe, titulado “Proyección de participación y análisis del comportamiento de los oficialismos en elecciones de medio término. Su posible impacto en las elecciones nacionales del 26 de octubre”, se basa en los resultados de diez elecciones provinciales desdobladas realizadas a lo largo de 2025, que registraron un promedio de participación del 59,37%, con picos mínimos en distritos como Chaco, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires, donde uno de cada dos electores habilitados no concurrió a votar.
Al proyectar ese comportamiento sobre el escenario nacional -considerando el diferencial de participación observado en 2021 entre comicios provinciales y nacionales-, el estudio elaborado por Marcelo Bermolén, director del OCI, estima que el ausentismo podría superar el 35% del padrón. "La desconfianza, la apatía y la rebeldía frente a las fuerzas políticas tradicionales se expresan hoy también en las urnas vacías", señala Bermolén.
Vie. 24.10.2025-15:40
Dónde queda el búnker de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre
En el marco de las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre, La Libertad Avanza definió que su búnker electoral estará nuevamente en la ciudad de Buenos Aires.
El oficialismo eligió repetir el mismo espacio que utilizó en 2023, donde conformó el equipo con el que inició su gestión presidencial. Seguí leyendo acá .
Vie. 24.10.2025-15:27
Tras la elección, Kicillof podría correr a funcionarios cristinistas y quedarse con el PJ bonaerense
El resultado electoral de este domingo no sólo será determinante para el rumbo del gobierno de Javier Milei. También podría ser un punto de inflexión en el futuro inmediato del peronismo en sus diferentes versiones -cristinismo, kicillofismo- ya que hay señales que hacen presumir que la interna, lejos de quedar saldada el 26 de octubre, se profundizará. Seguí leyendo acá .
Vie. 24.10.2025-15:18
Dónde voto en las Elecciones 2025: consultá el padrón electoral definitivo
El padrón electoral definitivo ya está disponible para que cada ciudadano pueda confirmar su lugar de votación de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025.
La base es confeccionada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) con datos del Renaper y será la columna vertebral de las primeras legislativas nacionales que se harán con boleta única de papel, aprobada en 2024. Seguí leyendo acá .
Vie. 24.10.2025-14:58
Dónde queda el búnker de Fuerza Patria para las elecciones de este domingo
En el marco de las elecciones legislativas de este domingo, en las que los argentinos elegirán diputados y senadores nacionales, Fuerza Patria confirmó que centralizará su búnker electoral en la ciudad de La Plata.
El espacio opositor reunirá allí a todos los sectores que integran la coalición en una señal de unidad durante una jornada clave que definirá el nuevo mapa político del Congreso de la Nación. Por su parte, Fuerza Patria CABA va a esperar los resultados en el PJ de la Ciudad. Seguí leyendo acá .
Vie. 24.10.2025-14:23
Leones y águilas blue, un logo por Kicillof fuera de la Provincia, el octógono “anti casta” y el poncho candidato: curiosidades de la Boleta Única en todo el país
Con el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP) para los cargos nacionales, la oficialización de las 24 boletas que se usarán el 26 de octubre dejó algunos datos curiosos. Aparecieron libertarios blue, ahora con leones, águilas y alas parecidas a La Libertad Avanza (LLA), un gobernador que pide votar por un poncho y hasta el octógono "anti casta" de un influencer en Córdoba. Seguí leyendo acá .
Vie. 24.10.2025-13:56
Candidatos en CABA para las elecciones 2025: quiénes compiten por Diputados y Senadores
Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires acudirán a las urnas el domingo 26 de octubre en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025, donde se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel.
En la Capital se elegirán 3 senadores y 13 diputados nacionales, mientras que a nivel nacional se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. Seguí leyendo acá .
Vie. 24.10.2025-13:25
Marra pide sacar a "todos los kirchneristas camuflados" del Gobierno tras la elección
El exlegislador libertario Ramiro, que fue echado de La Libertad Avanza por Karina Milei, le reclamó al Gobierno que eche a "todos los kirchneristas" que hay en la gestión. "INcluso los camuflados", escribió en X.
Vie. 24.10.2025-13:15
La Corte Suprema rechazó el planteo de Fuerza Patria que cuestionaba el reemplazo de Diego Santilli en lugar de Espert
La Corte Suprema de Justicia rechazó este viernes un planteo que había impulsado el kirchnerismo a través de Fuerza Patria para evitar que Diego Santilli encabeza la lista de La Libertad Avanza en reemplazo de José Luis Espert. Según sostenían en esa fuerza opositora ese lugar le correspondía a Karen Reichardt. Seguí leyendo acá .
Vie. 24.10.2025-12:57
Inversores en guardia a la espera de las elecciones: tienen miedo de volver a quemarse con una apuesta a Milei
"Será un momento decisivo para el trade Milei —y nadie quiere quedar atrapado del lado equivocado otra vez", escribió este viernes, último día hábil antes de las elecciones de este domingo, la agencia de noticias Bloomberg, referente del mundo financiero.
"La frenética ola vendedora que golpeó a los mercados argentinos después de que el partido del presidente Javier Milei sufriera una derrota en las urnas el mes pasado dejó a los inversores globales en guardia ante otro posible golpe tras las elecciones legislativas de este domingo", agregó. Seguí leyendo acá .
Vie. 24.10.2025-12:24
"Milei agotó la totalidad de su energía física en esta guerra por la libertad", el mensaje de Oría sobre el desgaste del Presidente en la campaña
El director de Realizaciones Audiovisuales de Presidencia y cineasta de Milei, Santiago Oría, habló del desgaste física del Presidente en la campaña y aseguró que "agotó la totalidad de su energía".
"Además de emplear al máximo su herramental intelectual para defender el proyecto y dar su visión a los argentinos, @JMilei agotó la totalidad de su energía física en esta guerra por la libertad. Tuvo en frente a todas las fuerzas del status quo, que implementaron su artillería pesada, incluso ilegal, para intentar destruirlo", escribió Oría en X. El mensaje fue compartido por el propio Milei.
Vie. 24.10.2025-11:52
La brutal interna libertaria por el armado bonaerense a solo dos días de las elecciones: insultos y descalificaciones entre "Nene" Vera y Gordo Dan
La dura derrota que sufrió el Gobierno en la elección bonaerense del 7 de septiembre sigue agitando la interna libertaria a solo dos días de las legislativas nacionales. Los tuiteros libertarios que responden a Santiago Caputo volvieron a apuntar sus críticas contra Ramón "Nene" Vera, quien participó en el armado de LLA en la Provincia que encabezó Sebastián Pareja. Vera redobló la apuesta en X y protagonizó un brutal ida y vuelta con Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan y máximo exponente del ecosistema digital del Gobierno.
"Che Ramón de onda te lo digo, los chicos que fueron al acto hoy apoyan al presidente Milei desde la época en la que vos le vendías sanguches de pollo podrido a los comedores infantiles del conurbano con los kukas. Tené un poco de decoro y cerrá el orto hasta el domingo, cabecita", escribió Gordo Dan contra Vera, quien fue al cierre de campaña en Rosario junto a decenas de militantes libertarios de Moreno.
La dura respuesta no tardó en llegar con insultos de Vera a Dan: "No te vi en ningún lado a vos en el 2021.2022 ni 2013. Gordo mugriento. O vos te pensas q a todos vas a tratar como a Luis Juez pedazo de sorete".
Vie. 24.10.2025-11:28
Milei se reune con el número uno de Wall Street a dos días de las elecciones
A menos de 48 horas de las elecciones legislativas nacionales, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirán este viernes con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, quien el jueves encabezó un cóctel exclusivo con 180 empresarios y políticos en el Teatro Colón.
El ejecutivo lidera el principal banco de los Estados Unidos y es un engranaje clave horas del rescate financiero impulsado por Donald Trump a la Argentina. Seguí leyendo acá .
Vie. 24.10.2025-11:20
Qué se vota en las elecciones legislativas del domingo
Este domingo se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales en las que los argentinos renovarán parte del Congreso. En total, se elegirán 127 diputados y 24 senadores en todo territorio nacional a través de la Boleta Única Papel (BUP).
En Argentina, la Cámara de Diputados se renueva por mitades cada dos años. La cantidad de representantes que corresponden a cada distrito varía según su población, aunque la ley garantiza un mínimo de cinco bancas para las provincias menos pobladas.
En tanto, el Senado de la Nación está integrado por tres senadores por cada provincia y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que asegura la representación federal en el Congreso. Seguí leyendo acá .
Vie. 24.10.2025-10:57
Cómo son las boletas para las elecciones legislativas nacionales del domingo
El domingo 26 de octubre los porteños votarán con el nuevo sistema de Boleta Única de Papel, BUP. La Cámara Nacional Electoral publicó el modelo oficial con las 17 fuerzas políticas que competirán por las bancas del Congreso de la Nación. Seguí leyendo acá .
Un modelo de boleta única papel (BUP).
Vie. 24.10.2025-10:25
Un diputado del PRO cada vez más cercano al Gobierno pide eliminar la veda electoral
Damián Arabia es diputado por el PRO pero responde a Patricia Bullrich y está cada vez más cerca del Gobierno de Javier Milei. Este viernes insistió en sus redes con un proyecto para eliminar la veda electoral.
Vie. 24.10.2025-09:42
La Dirección Nacional Electoral insiste con los instructivos para saber cómo votar con la Boleta Única Papel
El cambio en el instrumento de votación encendió el debate y las críticas, sobre todo desde la oposición al Gobierno. En las últimas horas Axel Kicillof y Cristina Kirchner advirtieron sobre la falta de capacitación y este viernes la Dirección Nacional Electoral volvió a publicar un video con un instructivo sobre cómo votar con la Boleta Única Papel.
Vie. 24.10.2025-09:11
Tras cerrar la campaña de LLA en Rosario, Milei quedó varado por la tormenta y regresa por tierra a Buenos Aires
Luego de encabezar el acto de cierre de la campaña de La Libertad Avanza en Rosario, el presidente Javier Milei debió pasar la noche en la ciudad santafesina porque las fuertes tormentas desatadas en gran parte del país provocaron que el mandatario no haya podido regresar en el helicóptero que lo trasladó en la tarde de este jueves junto a su hermana, Karina.
Minutos antes de las 9.30, fuentes de la Casa Rosada afirmaron a Clarín que el jefe de Estado ya emprendió el regreso a la Ciudad de Buenos Aires desde Rosario "por tierra", motivo por el cual la caravana presidencial realizará casi 300 kilómetros. Lo que sucede es que al Presidente le espera esta tarde una reunión con el CEO del banco JP Morgan, Jamie Dimon.
"Tuvo que pasar la noche en Rosario. Por el tiempo no puede volar en helicóptero", indicaron a Clarín fuentes oficiales, quienes aclararon que este viernes permanecían las condiciones climáticas adversas y "no era seguro" que volviera por vía aérea.
Vie. 24.10.2025-08:29
Ya está disponible la aplicación para seguir el recuento de votos del domingo
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), lanzó la aplicación “Elecciones Legislativas 2025”, por la cual se podrá seguir el recuento provisorio de votos de las elecciones legislativas del domingo.
También se encuentra disponible en la aplicación el paso a paso para votar con Boleta Única Papel. Los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación en el padrón electoral así como encontrar información sobre distintos aspectos de la jornada electoral.
El domingo a las 21 estarán disponibles los resultados del recuento provisorio, por provincia y por categorías electorales. Además, será posible acceder a los resultados por mesa y consultar los telegramas que se contabilizarán durante la noche de la elección. La aplicación “Elecciones Legislativas 2025” ya puede descargarse desde las tiendas oficiales de Android (Google Play) y iOS (App Store).
Vie. 24.10.2025-07:56
Lozano: "Quirno en Cancillería representa un paso más en la propuesta de anexión colonial a EE.UU"
El candidato a diputado por la Ciudad Claudio Lozano criticó la designación de Pablo Quirno como canciller al advertir que el desembarco del exsecretario de Finanzas en el Ministerio de Relaciones Exteriores "representa un paso más en la propuesta de anexión colonial a los Estados Unidos que se teje en las reuniones de los funcionarios Argentinos con la Administración Norteamericana".
Y agregó: "Bueno es recordar que funcionarios del JP Morgan ocupan los puestos principales del Ministerio de Economía y el Banco Central (Caputo, Dazza, Bausili, Vladimir Werning)".
Vie. 24.10.2025-07:51
Giordano: "Vemos un amplio repudio a Milei y que el peronismo de Fuerza Patria no convence"
El diputado del Frente de Izquierda Juan Carlos Giordano se mostró entusiasmado con la suerte de su espacio en las elecciones del domingo al advertir que ve "un amplio repudio a Milei y el peronismo de Fuerza Patria no convence, porque ya gobernó con hambre y pobreza".
"Si este domingo se manifiesta en las urnas el apoyo que palpamos en las calles al Frente de Izquierda Unidad, estamos en condiciones ciertas de lograr diputadas y diputados en CABA y en la estratégica Provincia de Buenos Aires", dijo Giordano minutos antes de la veda.
Vie. 24.10.2025-07:48
El video de Taiana antes de la veda: "Sí se puede frenar a este proyecto cipayo"
Al igual que el resto de los candidatos, Jorge Taiana, que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Provincia, publicó un último video de campaña antes de la veda y apuntó sus críticas a Milei.
En un video que muestra a jubilados criticando al Gobierno, Taiana dijo que tiene el compromiso de "no votar nada que perjudique" a los argentinos, y volvió contra Milei: "Sí se puede derrotar a Milei y sí se puede frenar a este proyecto cipayo".
Vie. 24.10.2025-07:39
"El Gobierno enfrió la economía para bajar la inflación pero el consumo no deja de caer", la crítica de Lousteau a Milei en su último spot de campaña
El candidato a diputado en la Ciudad por el frente electoral de los gobernadores Martín Lousteau publicó este viernes un último spot de campaña antes de la veda con críticas a la gestión económica de Javier Milei.
Lousteau se muestra caminando en un video y hablando con vecinos y comerciantes, y cuestiona que Milei "enfrió la economía para bajar la inflación pero el consumo no deja de caer".
Vie. 24.10.2025-07:33
"Vamos a salir adelante", el último video de campaña que compartió Milei con la reversión de una canción emblemática de Cacho Castaña
El presidente Javier Milei, los funcionarios más importantes del Gabinete y los candidatos libertarios publicaron este viernes minutos antes del inicio de la veda electoral un video que dura casi tres minutos y pide no perder la esperanza porque Argentina va a salir adelante.
"No perdamos la esperanza. Vamos a salir adelante. Este domingo, vayamos a votar", escribió Milei al compartir en sus redes el video que tiene de fondo una reversión con IA de la canción Septiembre del 88, de Cacho Castaña. Mientras la letra de la canción dice que en septiembre del 2023 el país está triste, pasan imágenes de los bolsos de José López, de Sergio Massa en Economía y de la pandemia. En otro fragmernto habla de "los amantes que nunca se olvidan" mientras aparecen en imagen Cristina Kirchner y Nicolás Maduro.
La segunda parte de la canción avanza dos años y se fecha en octubre de 2025. "El país se va encaminando", dice Castaña y advierte que "falta mucho". Al final vuelve contra el kirchnerismo cuando advierte que "todo fue culpa de cuatro atorrantes" mientras muestran las fotos de Alberto Fernández, Máximo y Cristina Kirchner.
Vie. 24.10.2025-07:16
Diego Santilli, sobre su primer proyecto en el Congreso: "Una modernización laboral"
“Los tres primeros proyectos son los que hemos planteado con el Presidente en San Miguel. El primer tema es una modernización laboral. En Argentina hace 15 años que no generamos trabajo privado y hay 23 millones de argentinos con capacidad de trabajo”, enfatizó el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza Diego Santilli.
Al filo de la veda electoral, el postulante por la lista libertaria precisó: “Solo 6 millones tienen trabajo en el sector privado formal y 3 millones en el sector público. Hay 14 millones de argentinos que están en la informalidad y tenemos que lograr que tengan un trabajo formal”.
En diálogo con radio Mitre, el candidato destacó: “Eso nos ayudaría a mejorar la calidad de vida de ellos, que van a tener acceso a la jubilación, la salud, a su aguinaldo y sus vacaciones, pero además aumentaría nuestras jubilaciones al doble”.
Vie. 24.10.2025-07:10
"Está en otra realidad y está claro que este modelo no le sirve a la Argentina", el mensaje de Kicillof con críticas a Milei y un guiño a Cristina
Minutos antes del inicio de la veda, el gobernador bonaerense Axel Kicillof publicó un video en el que, mirando a cámara, advierte que Javier Milei "está en otra realidad", sostiene que su modelo "ya no le sirve a la Argentina", lo cuestiona por haber tenido como candidato a José Luis Espert y por la injerencia del Gobierno de Donald Trump en el país.
Kicillof también le hizo un guiño a Cristina Kirchner cuando casi al mismo tiempo que sostiene que otro camino es posible se muestra en el video una foto de él junto a la expresidenta.
Vie. 24.10.2025-07:05
"Unidos podemos torcer el rumbo de nuestra historia", el video de Itai Hagman antes del inicio de la veda
El candidato a senador de Fuerza Patria en la Ciudad Itai Hagman publico un video en sus redes horas antes del inicio de la veda electoral de cara a los comicios legislativos nacionales del domingo. "Este domingo cuando vayas a votar acordate que no estás solo. Si nos unimos en las urnas podemos torcer el rumbo de nuestra historia", sosutvo Hagman al acompañar el video en el que se escucha su voz en off.
Vie. 24.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Los Pan paniscus , más conocidos como bonobos , son los parientes más cercanos de los humanos y son conocidos por ser primates excepcionalmente pacíficos. Sin embargo, un ataque violento y coordinado de cinco hembras contra un macho adulto en el parque nacional de Salonga , en la República Democrática del Congo , desconcertó a los expertos.
El incidente se registró el 18 de febrero de 2025, y fue presenciado por los investigadores del Proyecto Bonobo LuiKotale , una iniciativa cuyo objetivo es el registro continuo de datos a largo plazo sobre el comportamiento y el estilo de vida de los bonobos en libertad. Los expertos llegaron al lugar poco después de las 15:30 horas, alertados por un repentino estallido de vocalizaciones comunales.
El blanco del ataque era un macho adulto identificado como Hugo . Los observadores encontraron a Hugo tendido boca abajo en el suelo, siendo asaltado continuamente por cinco hembras adultas: Polly, Tao, Ngola, Djulie y Bella .
El hecho fue documentado y publicado en la revista Current Biology , donde los investigadores detallaron que las hembras, que -con la excepción de Polly- habían inmigrado a la comunidad entre 2012 y 2019, eran miembros bien integrados en el grupo .
Cinco hebras de bonobo atacaron a un macho. Foto ilustrativa: Pixabay.
Durante aproximadamente 25 minutos, las agresoras saltaron alternativamente sobre el cuerpo de Hugo , pisoteando su espalda y mordiendo su cabeza, piernas, cuello, dedos de manos y pies.
Una hembra le mordió y le arrancó parte de la oreja. Otras mordieron sus testículos. Una de las agresoras mordió su pie, masticando el tejido extirpado . Los nudillos de sus manos fueron mordidos hasta el hueso, varios de sus dedos de los pies fueron arrancados, y su cara quedó desfigurada con marcas sangrantes en labios y cejas.
Perdió grandes mechones de pelo en la cabeza, hombros y espalda, y le faltaba un gran trozo de piel del cuello. Mientras Hugo permanecía inmóvil , emitiendo "chillidos de estrés" monótonos, casi toda la comunidad observaba la escena en silencio desde una distancia de 5 a 10 metros.
Los espectadores no intervinieron. Incluso Apollo, el medio hermano materno de Hugo, estuvo presente, pero no le brindó apoyo. En un giro inusual y paradójico, dos de las agresoras participaron en un frotamiento genito-genital entre ellas justo encima de Hugo mientras el ataque continuaba.
El blanco del ataque era un macho adulto identificado como Hugo. Foto ilustrativa: Pixabay.
Después de la brutal paliza, las principales agresoras hicieron una pausa. Durante los siguientes 90 minutos, se dedicaron a lamer la sangre del cuerpo del macho y de sus propios dedos. Otros bonobos, incluidos jóvenes y hembras no involucradas, se unieron para lamer las heridas de Hugo o los dedos de las atacantes. Apollo, el medio hermano de Hugo, se acercó a lamer su escroto herido.
A las 17:30, Hugo logró caminar unos pocos pasos bípedos y, perseguido por algunos miembros del grupo, consiguió apoyarse en sus nudillos lesionados para huir. Los investigadores hicieron seguimiento de los miembros de la comunidad durante más de 150 días desde el suceso y Hugo no fue visto desde entonces . Dada la gravedad de sus heridas, los autores consideran que es probable que el ataque haya sido fatal.
Aunque los bonobos machos sí exhiben altas tasas de agresión, las hembras de bonobo son notables por confrontar a los machos sin necesidad de apoyo . Sin embargo, este asalto fue una acción cooperativa. Aunque las hembras actuaron simultáneamente de forma independiente, ninguna de ellas habría podido llevar a cabo la agresión sola.
El desencadenante del ataque se desconoce, ya que los investigadores no lo presenciaron. Una hipótesis sugiere que la agresión pudo haber sido provocada por un acto previo de Hugo contra un individuo inmaduro . Dos días antes, Hugo había sido visto tirando de la cría de Bella -una de las atacantes- mientras copulaba con ella, lo que resultó en una carga de Bella contra el macho.
Una hipótesis sugiere que la agresión pudo haber sido provocada por un acto previo de Hugo contra un individuo inmaduro. Foto ilustrativa: Shutterstock
Este caso de violencia coalicional intra-grupo es excepcional. Sin embargo, demuestra que las hembras utilizan el poder físico para imponer dominio sobre los machos y que los ataques conjuntos pueden poner en peligro la supervivencia de las víctimas.
Para las perpetradoras, los costos de la agresión son bajos cuando se unen contra un solo individuo que no recibirá apoyo agónico. Los beneficios de tales ataques podrían incluir la consolidación del estatus de dominio y el fortalecimiento de los lazos sociales.
Nicki Nicole se sinceró con sus fans y, en pleno romance con Lamine Yamal , se refirió a sus deseos de ser madre.
La cantante argentina habló del tema luego de que surgieran rumores que apuntaban a que estaba esperando un hijo del futbolista del Barcelona.
Cabe destacar que las versiones comenzaron a circular a raíz de un video que ella había compartido en su cuenta de Instagram, donde acumula más de 23 millones de seguidores.
En la publicación se la veía muy sonriente y un tanto nerviosa, acompañada por su flamante novio y celebrando el primer mes de amor arriba de un helicóptero.
Él compartió las imágenes en su cuenta en la mencionada red social y sumó una serie de emojis que daban a entender que Nicki había sentido náuseas tras el vuelo.
Lamine Yamal compartió un video y surgieron rumores que apuntaban a un supuesto embarazo de su novia. Fotos: Instagram.
Las redes se llenaron de comentarios al respecto y muchos sugirieron que la artista podría estar cursando un embarazo.
Fue ella quien se encargó de frenar las especulaciones cuando, en un vivo de Instagram, se hizo eco de la pregunta de una seguidora que quería saber si los rumores eran ciertos.
Nicki Nicole le contestó a una seguidora. Fotos: Instagram.
“Eh, ¿estás embarazada? Me pone una. No. No, no, no. Por el momento no” , disparó Nicki entre risas.
Sin embargo, agregó: “Me gustaría ser madre igual. ¿A ustedes?”.
Los rumores que apuntaban a un incipiente romance entre Nicki Nicole y Lamine Yamal comenzaron a circular en agosto, después de que la cantante conociera al futbolista en la polémica fiesta de cumpleaños que realizó el pasado 12 de julio en una finca privada de Sitges, cerca de Barcelona, a la que también estuvieron invitados los argentinos Duki, Bizarrap y Luck Ra.
Las versiones aseguraban que en el evento habían estado "coqueteando" frente a todos los presentes.
Unos días más tarde, trascendió un video que mostraba a la pareja a los besos en un boliche.
Lamine Yamal blanqueó su romance con Nicki Nicole a través de una foto que compartió en las redes. Foto: Instagram
Fue el deportista quien confirmó la relación con una romántica postal que compartió en las redes el día en que la cantante cumplió 25 años.
En la imagen se los ve muy enamorados, sentados uno al lado del otro. Lamine toma a su novia de la cadera y ella sostiene su mano.
Además, están rodeados de globos en forma de corazón, pétalos y un enorme ramo de rosas de color rojo y rosado. También se ve una enorme torta del mismo color, decorada con corazones y la insignia “Happy Birthday”.
Lamine Yamal y Nicki Nicole. Foto: Instagram.
En septiembre la artista rosarina, que se encuentra instalada en España, asistió a un importante evento de moda y fue abordada por los periodistas.
Consultada por su vida personal, Nicki sonrió y aseguró que está disfrutando de un gran presente.
“¿Estás enamorada de Lamine Yamal?”, le preguntaron sobre su vínculo con el joven futbolista del Barcelona.
“Estoy muy enamorada" , aseguró Nicki, con una gran sonrisa.
Y sumó: "Y muy feliz".
"¿Qué le pides al amor?", quisieron saber. "Disfrute, sinceridad y compañerismo", admitió la rosarina y confirmó que recibe todo eso de parte del futbolista.
El portaviones nuclear estadounidense USS Gerald R. Ford será desplegado en el Caribe. Foto: EFE
Una intervención de Estados Unidos para deponer al presidente de Venezuela Nicolás Maduro "puede incendiar América del Sur" y Brasil no lo aceptará, advirtió el asesor especial del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, Celso Amorim.
En una entrevista con AFP, Amorim, que fue canciller de Lula en sus primeros dos gobiernos (2003-2010), expresó preocupación por los ataques estadounidenses sin "ninguna prueba" contra embarcaciones de supuestos narcotraficantes en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, lo que calificó como una "amenaza de intervención externa".
El asunto, según el veterano diplomático, puede estar en la agenda de una reunión todavía a confirmar entre Lula y el presidente estadounidense, Donald Trump, el domingo en Malasia, al margen de la cumbre regional de la Asean.
Las relaciones entre Trump y Lula se tensaron luego de que el republicano impusiera aranceles punitivos del 50% al gigante sudamericano por el juicio al ex presidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo.
Celso Amorim, ex canciller y ahora asesor del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: REUTERS
-¿Lula expresará su descontento ante Trump por los ataques estadounidenses a embarcaciones en el Caribe si se concreta su reunión el domingo?
-Dependerá del ambiente de la conversación. Brasil claramente está preocupado con el uso de la fuerza, la amenaza del uso de la fuerza o la amenaza de métodos clandestinos como la CIA para derribar gobiernos de la región. No queremos una convulsión en nuestra región. Dependiendo de lo que suceda, puede efectivamente tener consecuencias muy profundas y muy graves. No va a quedar contenida a los países donde ocurra. Hay una amenaza de intervención externa, hay personas muriendo ya. No sé si son narcotraficantes, pero no hay ninguna prueba de que lo sean. Es muy peligroso".
-¿Si EEUU interviene para deponer al mandatario venezolano Nicolás Maduro, cómo se posicionaría Brasil?
-Estamos en contra de una intervención externa. El problema de quién va a gobernar en Venezuela es de los venezolanos. No es fácil, exige mucha ayuda para crear puentes, pero una intervención externa, sea armada o con servicios de inteligencia, no es el camino. No podemos aceptar una intervención externa porque eso va a crear un resentimiento inmenso. Para Brasil y para Colombia (puede) crear problemas concretos de refugiados. Eso puede incendiar América del Sur y llevar a la radicalización de la política en todo el continente".
Un mural en Caracas, contra la intervención de Estados Unidos en Venezuela. Foto: REUTERS
-¿Qué permitió el acercamiento de Brasil y Estados Unidos después de meses de tensiones por el juicio a Bolsonaro y los aranceles?
-"Diría que el sentido común, de ambas partes. El presidente Lula no va a dar lecciones a Trump y espero que lo contrario no ocurra tampoco. Tiene que haber un diálogo para buscar los puntos de encuentro. Se trata de continuar una conversación positiva y sobre todo un buen entendimiento en la parte económica y comercial".
-¿Cree que Trump desistió de apoyar al bolsonarismo en Brasil tras la condena al ex presidente ultraderechista?
-La palabra Bolsonaro no fue pronunciada en la conversación (telefónica de Lula y Trump el 6 de octubre). En todo gobierno hay personas más pragmáticas y personas más ideológicas. En este caso, creo que personas pragmáticas deben de haber hablado con Trump".
-¿Qué ofrecerá Brasil a EEUU para lograr la retirada de los aranceles?
-Creo que lo más importante es haber comenzado un diálogo sin precondiciones. Se acordó crear un grupo de trabajo que discutirá las cuestiones comerciales. Ahora, cómo será, qué será importante, es muy pronto para decirlo. Yo fui negociador durante mucho tiempo y no es cuestión de ir ofreciendo cosas.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, podría reunirse el domingo con Donald Trump. Foto: REUTERS
-¿Los minerales críticos, entre ellos las tierras raras que Brasil posee, pueden estar sobre la mesa?
-Conversaremos sobre cualquier asunto. Sobre minerales críticos y tierras raras, lo importante es que seamos capaces de definir nuestras necesidades. Nosotros estamos abiertos a inversiones, siempre que también haya beneficio para Brasil.
-¿Brasil prioriza lograr la exención de aranceles a sectores importantes como la carne y el café?
-La carne y el café son importantes obviamente pero las máquinas y motores también. Todos los sectores serán negociados. Creo que va a ser una discusión práctica, vamos a ver qué conseguimos. No hubo condicionamiento político, jurídico o ideológico en relación a la negociación. Eso es lo más importante, ya es un nuevo comienzo.
Fuente: AFP
La montaña rusa quedaba en Nueva Jersey, EEUU.
Las montañas rusas representan el máximo desafío para los amantes de la adrenalina. Cada nueva construcción busca superar límites de velocidad, altura y emoción, ofreciendo experiencias que combinan ingeniería de vanguardia y diseño extremo.
En Estados Unidos , un parque se destacó durante casi dos décadas por albergar una atracción que alcanzó niveles históricos de altura y velocidad. Una montaña rusa construida íntegramente de acero que se inauguró en 2005 y fue reconocida por el Guiness World Records como la más alta del mundo en su categoría.
Su imponente estructura podía verse desde kilómetros a la redonda, convirtiéndose en un referente visual del parque y en un destino obligado para los aficionados de la adrenalina.
Miles de visitantes viajaban cada año solo para experimentar su vértigo y compartir la sensación de volar en sus asientos durante unos segundos que parecían eternos.
Kingda Ka , ubicada en Six Flags Great Adventure, en Jackson, Nueva Jersey, fue reconocida hasta fines de 2024 como la montaña rusa de acero más alta del mundo.
Kingda Ka fue demolida meses atrás.
Con sus 456 pies ( 139 metros ) de altura, logró superar cualquier construcción anterior en términos de elevación y velocidad. Su lanzamiento hidráulico la impulsaba a 128 mph en apenas 3,5 segundos , lo que la convertía en una experiencia vertiginosa para todos los visitantes.
La atracción contaba con un diseño icónico: una caída vertical de 418 pies con un ángulo de 90 grados que desafiaba la lógica y el coraje de cualquiera que se atreviera a subir. Los ingenieros responsables del proyecto aplicaron tecnología hidráulica de última generación para crear un lanzamiento explosivo que transformaba cada segundo en pura emoción.
Kingda Ka fue por dos décadas la montaña rusa más alta del mundo.
A lo largo de casi 20 años, Kingda Ka se convirtió en un ícono no solo del parque sino de la industria mundial de las montañas rusas. La ingeniería aplicada permitía mantener un recorrido fluido pese a la velocidad extrema, y su presencia imponente la hacía visible desde largas distancias, convirtiéndose en un verdadero símbolo de Six Flags Great Adventure .
En noviembre de 2024, el parque anunció el cierre permanente de Kingda Ka como parte de un plan de renovación que busca introducir nuevas atracciones. La montaña rusa fue demolida en febrero de 2025 mediante una implosión controlada, marcando el fin de una era para los amantes de la adrenalina y la ingeniería extrema.
A pesar de su desaparición, el legado de Kingda Ka permanece . Su combinación de altura récord, velocidad explosiva y diseño innovador sigue siendo un referente en la industria del entretenimiento.
Revelaron la causa de muerte de la modelo y su hija halladas en su departamento. Foto: Instagram/lidianelorenco_.
Los exámenes realizados por la Policía Civil confirmaron que la causa de la muerte de la modelo brasileña y su hija halladas en su departamento , en Río de Janeiro , fue una intoxicación por monóxido de carbono, según informó el medio O Globo .
El viernes 10 de octubre, vecinos de la localidad de Barra da Tijuca sintieron un fuerte olor proveniente de un departamento, en el undécimo piso de un edificio. Llamaron al Departamento de Bomberos, que acudió al lugar con la Policía Militar.
Las autoridades derribaron la puerta y hallaron los cuerpos de Lidiane Aline Lorenço , de 33 años, y su hija, Miana Sophya Santos , de 15, según informaron medios locales como R7 , G1 y UOL .
Lidiane Aline Lorenço y su hija Miana Sophya Santos fueron encontradas muertas en su departamento en Río de Janeiro. Foto: Instagram/lidianelorenco_.
Lidiane fue hallada en la sala de estar, mientras que el cuerpo de Miana yacía en su habitación. La 16ª delegación de Policía de Barra da Tijuca no encontró signos de violencia , ni en los cuerpos de las víctimas, ni en el departamento.
Debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo de la adolescente, la autopsia no fue concluyente . La investigación continúa en la 16ª delegación de Barra da Tijuca para esclarecer todos los hechos.
Las autoridades también tratan de determinar cuánto tiempo llevaban muertas , ya que, según testigos, Lidiane y Miana no habían sido vistas durante cinco días.
Lidiane nació en Santa Cecilia, en el oeste de Santa Catarina, a 300 kilómetros de Florianópolis. Trabajó como modelo y empresaria. También estudiaba medicina en Río de Janeiro, donde vivía desde hace algunos años.
En Instagram, donde tenía más de 54 mil seguidores, compartía contenido relacionado con su trabajo como modelo. Su hija Miana se había mudado recientemente de Santa Cecilia para vivir con ella.
Lidiane fue hallada en la sala de estar, mientras que el cuerpo de Miana yacía en su habitación. Foto: Instagram/lidianelorenco_.
Los cuerpos de Lidiane y Miana fueron trasladados a Santa Cecilia. El velatorio se realizó en la capilla municipal, y el entierro tuvo lugar el 12 de octubre, en el cementerio municipal de la ciudad, con la presencia de familiares y amigos.
"En este momento de extrema fragilidad, la familia pide sinceramente respeto y empatía. La memoria de Lidiane y su hija debe ser preservada", sostuvieron los abogados de la familia en un comunicado.
Padrón electoral legislativas 2025: dónde voto este domingo 26 de octubre
El domingo 26 de octubre se vota en todo el país: elecciones legislativas 2025 con 127 diputados y 24 senadores en juego. Podés consultar dónde votás con el verificador de esta nota: ingresá tu DNI y provincia y obtené escuela, mesa y número de orden.
Si no figurás o hay errores, podés hacer el reclamo ante la CNE desde padron.gob.ar. Allí también podés confirmar cambios de escuela/mesa, consultar accesibilidad y descargar la constancia; se recomienda revisar de nuevo en la semana previa al 26 de octubre.
El modelo de la Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Para consultarlo debés:
En estas elecciones legislativas se renovarán 24 bancas del Senado y 127 de Diputados.
En esta elección se renueva la mitad de la Cámara de Diputados, es decir, 130 bancas, distribuidas entre todas las provincias en proporción a su población.
Por primera vez en unas legislativas nacionales se utilizará la Boleta Única de Papel.
De esta manera, los argentinos irán a las urnas el 26 de octubre para definir un nuevo mapa político en el Congreso y en varias provincias que unificaron la fecha con la elección nacional.
El Papa León XIV ya advirtió varias veces sobre los riesgos de usar la Inteligencia Artificial sin control. Foto: EFE
En línea con declaraciones anteriores del Papa León XIV, la Santa Sede advirtió sobre los riesgos del empleo de la Inteligencia Artificial en los sistemas de comando, control y despliegue nucleares porque “introduce un nivel de incertidumbre sin precedentes”. Lo afirmó este viernes el Observador Permanente del Vaticano, monseñor Gabriele Caccia.
El Nuncio Apostólico intervino ante la primera comisión de la Asamblea General de la ONU y recordó los ataques a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945. Aseguró que ambas representan una advertencia “del poder catastrófico de aquellas armas”.
“La paz no se construye con las amenazas de una destrucción total y sobre la ilusión que la estabilidad pueda derivar del recíproco potencial aniquilamiento, porque es moralmente indefendible y estratégicamente insostenible.
El arzobispo Caccia denunció “una creciente amenaza del uso de armas nucleares y de la expansión de los arsenales”.
En este contexto el Observador Permanente de la Santa Sede dijo que que “es preocupante el empleo de la Inteligencia Artificial en el sistema de comando, control y despliegue nuclear, innovaciones “que reducen los tiempos de decisión, disminuyen la supervisión humana y aumentan el riesgo de errores de cálculo”, lo que genera “un nivel de incertidumbre sin precedentes”.
El Papa León XIV, preocupado por el uso de la Inteligencia Artificial. Foto: ANSA
“La Santa Sede ratifica su firme convicción de que losesfuerzos para controlar, limitar, reducir y eliminar las armas nucleares no son una perspectiva irreal, ino una posibilidad y un imperativo moral urgente”, señaló el monselñor Caccia.
El Observador Permanente del Vaticano reclamó la entrada en vigor del Tratado de prohibición de test nucleares y la negociación de un tratado sobre materiales fisibles y el reforzamiento de sólidos mecanismos de verificación y asistencia”.
Monseñor Caccia denunció el empleo de recursos en armamentos “mientras tanto continúan a sufrir”, lo que repressenta “una profunda derrota moral porque la verdadera seguridad está en la protección de la vida, la promoción de la justicia y la protección de la vida”.
El Papa León XIV ya había advertido sobre los riesgos del uso indiscriminado de la Inteligencia Artificial poco después de asumir su cargo.
En su discurso inaugural ante el Colegio Cardenalicio, en mayo, afirmó que la Iglesia abordaría los riesgos que la IA supone para la dignidad humana, la justicia y el trabajo.
Y en su primer discurso ante la prensa, citó el inmenso potencial de la IA, advirtiendo que requiere responsabilidad para garantizar que pueda utilizarse para el bien común.
Franco Colapinto gira en la primera práctica del GP de México. Foto: REUTERS/Henry Romero
La Fórmula 1 no se detiene y este fin de semana se celebra de la vigésima fecha del calendario 2025 con el Gran Premio de México que se disputa entre el viernes 24 y el domingo 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez . El campeonato llega a territorio azteca luego del vibrante GP de Estados Unidos , donde Max Verstappen , con su renacido Red Bull , se llevó la victoria en Austin y se acercó a Oscar Piastri y Lando Norris, ambos con McLaren , en la pelea por el título.
Franco Colapinto busca sumar más crédito en Alpine para lograr la ya merecida butaca para la temporada 2026. La buena noticia es que el argentino aprovechó para marcarle la cancha al estonio Paul Aron, que giró con el auto de Pierre Gasly . Fue 9° el de Pilar con un tiempo de 1m19s331, mientras que su compañero giró poco más de medio segundo más lento. El más veloz de la tanda fue Charles Leclerc (Ferrari) con 1m18s380, mientras que la gran sorpresa fue el sueco-británico Arvin Lindblad, que estableció el sexto mejor tiempo con el Red Bull de Max Verstappen. Fue el único de los nueve novatos que se metió entre los titulares. La segunda práctica del día ya se puso en marcha.
El Gran Premio de México, minuto a minuto
Vie. 24.10.2025-19:25
Colapinto entró a boxes y salió gomas blandas
Sigue liderando Charles Leclerc (1:18.353), escoltado por Kimi Antonelli (+0.261) y Lando Norris (+0.328). Completan el top 5 Lewis Hamilton y Max Verstappen
Vie. 24.10.2025-19:23
Albon tocó el muro
El piloto de Williams, ex compañero de Franco Colapinto, perdió el control de su auto en una de las curvas del GP de México y golpeó contra uno de los carteles de publicidad. La sesión, de todos modos, continúa sin bandera amarilla.
Vie. 24.10.2025-19:19
Gasly no consigue salir del fondo
El francés de Alpine, quien en la FP1 le había dejado su lugar al rookie Paul Aron, dio su segunda vuelta cronometrada y se mantiene en la 20° colocación, a 2.236 del líder Charles Leclerc.
Vie. 24.10.2025-19:18
Russell perdió el control y salió de la pista
Vie. 24.10.2025-19:14
Gasly da su primera vuelta cronometrada
El francés de Alpine marcó el peor tiempo, a 2.274 de Charles Leclerc, quien mejoró su registro y ahora lidera con 1.18.353. Franco Colapinto figura 14°.
Vie. 24.10.2025-19:12
Colapinto vuelve a salir a pista
Vie. 24.10.2025-19:09
Verstappen queda a 0.375 de Leclerc
El neerlandés de Red Bull, con gomas de compuesto medio, marca su primer tiempo en el GP de México tras dejarle su lugar al rookie Arvid Lindblad en la FP1.
Vie. 24.10.2025-19:07
Gasly y Alonso, los únicos que aún no marcaron tiempo
Vie. 24.10.2025-19:05
Colapinto prueba con gomas de compuesto medio
El piloto argentino dio su primer giro y figura noveno, a 1.231 de Charles Leclerc, hasta ahora el más rápido con un tiempo de 1.18.669.
Vie. 24.10.2025-19:04
Russell marca el primer tiempo de la sesión con 1m20s253
Vie. 24.10.2025-19:00
¡Comenzó la segunda práctica libre del GP de México!
Vie. 24.10.2025-18:52
Vie. 24.10.2025-18:51
Colapinto se prepara la FP2 del GP de México
Foto: EFE/José Méndez
Vie. 24.10.2025-18:30
GP de México: media hora para la FP2 con Colapinto y nuevamente Gasly al volante
Vie. 24.10.2025-17:55
Colapinto superó una prueba al imponerse a Paul Aron
El piloto argentino finalizó noveno en la FP1 del Gran Premio de México, seis posiciones delante de su compañero de equipo, el rookie que ocupó el lugar de Pierre Gasly. Ambos pelean por un lugar en Alpine de cara a la temporada 2026.
Vie. 24.10.2025-17:33
El podio de la FP1 en México
Ante la ausencia de algunos de los principales pilotos de la parrilla, Charles Leclerc (Ferrari), Kimi Antonelli (Mercedes) y Nico Hulkenberg (Sauber) fueron los más rápidos de la primera práctica libre en el autódromo Hermanos Rodríguez.
Vie. 24.10.2025-16:55
Los tiempos de la FP1: Colapintó finalizó 9°
Vie. 24.10.2025-16:23
¡FINAL DE LA P1 DEL GP DE MÉXICO!
Franco Colapinto tuvo una muy buena prestación con su Alpine en su primer coqueteo con el Circuito Hermanos Rodríguez. La mejor noticia es que el argentino aprovechó para marcarle la cancha al estonio Paul Aron, que giró con el auto de Pierre Gasly en esta P1. Fue 9° el de Pilar con un tiempo de 1m19s331, mientras que su compañero giró poco más de medio segundo más lento y quedó 15°. El más veloz de la tanda fue Charles Leclerc (Ferrari) con 1m18s380, mientras que la gran sorpresa fue el sueco-británico Arvin Lindblad, que estableció el sexto mejor tiempo con el Red Bull de Max Verstappen. Fue el único de los nueve novatos que se metió entre los titulares.
Vie. 24.10.2025-16:21
Colapinto salta otra vez a la pista, pero con gomas duras
El argentino hace su último stint en esta primera práctica libre, pero lo hace con los mismos neumáticos duros con los que salió al ensayo.
Vie. 24.10.2025-16:18
Sorprende Lindblad con un tiempazo
El sueco-británico Arvin Lindblad, a bordo del auto de Max Verstappen, se convierte en el mejor novato de todos los que saltaron a la pista en esta FP1. Marcó el quinto mejor tiempo con un tiempo de 1m18s997.
Vie. 24.10.2025-16:14
Colapinto mejora su registro con neumáticos rojos
El argentino le sigue sacando jugo al Alpine en esta P1 del Gran Premio de México y vuelve a bajar su registro. Clavó los relojes en 1m19s331 y lograba el séptimo mejor tiempo, pero enseguida el brasileño Gabriel Bortoleto le bajó el tiempo. ¿Paul Aron? Quedó cinco décimas por detrás del crédito de Pilar.
Vie. 24.10.2025-16:08
Buena vuelta de Colapinto con gomas blandas
El argentino responde en su primer giro rápido con neumáticos blandos. Clavó los relojes en 1m19s669, siete décimas más veloz que Paul Aron, su coequiper en esta P1. Está a 1s289 de Charles Leclerc, el mejor hasta ahora, con el 10° mejor registro.
Vie. 24.10.2025-16:06
Leclerc vuelve a marcar el mejor tiempo
El monegasco Charles Leclerc clavó los relojes en 1m18s380 con gomas blandas. Anda rápido la Ferrari también.
Vie. 24.10.2025-16:03
Aron, con gomas blandas, mejora sus registros
El piloto estonio Paul Aron, a bordo del auto de Pierre Gasly, subió al undécimo lugar con un tiempo de 1m20s349. Las gomas blandas le permiten girar más rápido. Hay que ver qué hace Franco Colapinto con el blando.
Vie. 24.10.2025-15:59
Antonelli vuela con su Mercedes
El italiano, con gomas blandas, baja el 1m19 y establece el mejor registro con 1m18s487. Un rato antes lo había conseguido Charles Leclerc con la Ferrari. Aron, el compañero de Colapinto, también sale con los neumáticos rojos.
Vie. 24.10.2025-15:58
Pequeño despiste para Colapinto
Franco Colapinto sufrió un despiste sin mayores complicaciones cuando intentaba desafiar los límites con el neumático duro. Tras abortar la vuelta, el argentino se fue derecho a boxes.
Vie. 24.10.2025-15:55
Oscar Piastri marca la pauta con neumáticos blandos
El australiano, líder del campeonato, salió con las gomas rojas y bajo el 1m20. Clavó los relojes en 1m19s035 y estableció el mejor tiempo de la clasificación. Una buena señal en un fin de semana clave para Piastri, quien no quiere dejar más puntos en el camino.
Vie. 24.10.2025-15:50
Aron mejora, pero sigue por detrás de Colapinto
El estonio llegó al 13° lugar con 1m21s279, cuatro décimas más lento que el argentino Franco Colapinto, quien se mantiene en el top ten pese a llevar un par de vueltas sin girar a máxima velocidad.
Vie. 24.10.2025-15:46
Aron logra su vuelta más rápida, pero lejos de Colapinto que mejora su registro
El estonio hizo una vuelta de 1m22s092 y está 18° en el clasificador. Colapinto, en cambio, está sexto, con 1m20s836, a 708 milésimas de Hadjar, el mejor hasta el momento.
Vie. 24.10.2025-15:44
Vuela Hadjar con Racing Bulls
El francés Isack Hadjar tuvo una vuelta fenomenal y clavó los relojes en 1m20s128. Colapinto por ahora tiene el noveno mejor tiempo.
Vie. 24.10.2025-15:40
Colapinto vuelve a salir a la pista
Después de un rápido pasaje por boxes, el argentino sale otra vez a la pista para darle rodaje al Alpine. Y no falla. Logra el quinto mejor tiempo, a poco más de seis décimas de Esteban Ocon (Haas), quien tiene el mejor registro. Ahora sí le saca un poco de luz a Aron.
Vie. 24.10.2025-15:38
Aron le saca tres décimas a Colapinto en un mano a mano impresionante
El estonio marcó 1m23s078 y es por ahora más veloz que el argentino, quien dio una vuelta muy lenta y fue derecho a los boxes. Ambos están trabajando con el compuesto más duro.
Vie. 24.10.2025-15:37
Colapinto ahora mejora su tiempo
El argentino mejoró tres décimas y completó el giro en 1m23s325 y queda por delante de Paul Aron. Es por ahora el 11° mejor registro. Pero todo cambia rápido.
Vie. 24.10.2025-15:35
Aron pisa el acelerador a fondo y supera a Colapinto
Paul Aron corrió una décima más rápido que Franco Colapinto en su primer giro. Los autos irán bajando los tiempos. Por ahora, el único que bajo el 1m22 fue Charles Leclerc con su Ferrari.
Vie. 24.10.2025-15:31
Colapinto empieza a probar con gomas de compuesto duro
El piloto argentino salta a la pista con las C2, las más duras del set que provee Pirelli. El de Pilar suele usar la P1 para encontrar los últimos ajustes para su Alpine. En su primer giro había hecho el segundo mejor registro por detrás de Isack Hadjar y su Racing Bulls.
Vie. 24.10.2025-15:30
¿Que neumáticos se usarán en México?
Pirelli ha optado por compuestos no secuenciales por segunda carrera consecutiva. Esta vez con los C2 (compuesto duro), C4 (medio) y C5 (blando).
El agarre es el factor decisivo, ya que la gran altitud también suele acarrear problemas de enfriamiento para los equipos.
Vie. 24.10.2025-15:30
Vesti abre la pista
El piloto danés que es reserva en Mercedes es el primero que sale a la pista en el Hermano Rodríguez
Vie. 24.10.2025-15:25
Se viene la P1 del Gran Premio de México
Con nueve novatos que tendrán la posibilidad de experimentar arriba de los autos, se correrá la P1 del Gran Premio de México. Para Colapinto será un desafío especial, ya que el estonio Aron se subirá al coche de Gasly. Es, según Briatore, el principal contrincante del argentino en la carrera por la butaca 2 de Alpine.
Vie. 24.10.2025-15:15
Faltan 15 minutos para que arranque la acción en el GP de México
Será una hora de la práctica libre 1 en el circuito Hermanos Rodríguez, que tiene 4,3 kilómetros de extensión. Se corrió allí por primera vez en 1963. El domingo se correrán 71 vueltas para completar 305,584 kilómetros. La vuelta más rápida es propiedad del finlandés Valtteri Bottas, con 1m17s774, en 2021.
Vie. 24.10.2025-14:24
¿Podrá Verstappen arrebatarle el título a los McLaren?
Es que después de la cita de Países Bajos, la primera tras el receso de verano del hemisferio norte, el neerlandés estaba a más de cien puntos de Piastri. Y parecía que el australiano estaba destinado a definir el campeonato en un mano a mano con Norris, que lo escoltaba con 34 unidades menos.
Por entonces, Max aseguraba que quería ir carrera a carrera. Y así, carrera a carrera, con el talento que lo convirtió en tetracampeón y aprovechando la interna que se desató en McLaren entre dos pilotos jóvenes y ambiciosos, se acercó a Oscar y a Lando como una aplanadora: en las últimas cinco fechas, sumó 119 de los 133 que podía sumar.
La brecha entre Piastri, primero, y Verstappen, tercero, era de 104 puntos después del Gran Premio neerlandés, que se corrió en Zandvoort a fines de agosto. Tras la victoria de Max en Monza, escoltado por Norris y el australiano (en ese orden), quedó en 94. Y fue disminuyendo con las enormes actuaciones del de Red Bull en Azerbaiyán (1°), Singapur (2°) y Estados Unidos (1°), en las que los pilotos McLaren no pudieron capitalizar la superioridad de sus coches.
Hoy, Piastri manda con 346 unidades. Norris está segundo con 332, a 14, y Verstappen, tercero con 306, a solo 40. Y entre las fechas de México (el fin de semana), Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi -la de San Paulo y la de Losail, con carreras Sprint- hay 141 en juego.
"Sin dudas, la oportunidad está ahí. Y es emocionante. Solo tenemos que seguir así hasta el final", aseguró Verstappen luego de subirse a lo más alto del podio en Austin.
Suponiendo que el neerlandés gane todo lo que queda -difícil, pero no imposible, por cómo viene y por lo que ya demostró más de una vez en el pasado- Piastri, que hace tres fechas no sube a un podio, necesitaría terminar segundo en todas las carreras para quedarse con el título. Si terminara tercero en solo una de las pruebas de un domingo, quedarían empatados en 447 y Max gritaría campeón por haber acumulado más triunfos.
Vie. 24.10.2025-13:33
Nueve novatos tendrán su chance en el GP de México: el gran rival de Colapinto, experimentados y promesas, las nuevas caras que se subirán a los F1
El viernes, durante la primera práctica libre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, nueve pilotos reemplazarán a los titulares de distintos equipos. Entre ellos estarán el mexicano Pato O’Ward, el danés Frederik Vesti y el japonés Ayumu Iwasa. También se probará el estonio Paul Aron, el contendiente a la segunda butaca de Alpine. Leé más acá.
Vie. 24.10.2025-12:38
El Gran Premio de México dejará ganancias por más de mil millones de dólares
Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, afirmó este jueves que la décima edición del Gran Premio de Fórmula Uno dejará a esta ciudad ganancias superiores a los 20.000 millones de pesos mexicanos (más de 1.000 millones de dólares). "Esta décima edición del Gran Premio de México romperá récord en turismo, en economía y empleos. Esperamos una derrama (ganancia) económica que va a alcanzar los 20.000 millones de pesos, una ocupación hotelera de casi el 90 por ciento y se generarán casi 9.000 empleos solo para estos tres días", afirmó Brugada.
La jefa de gobierno de la capital mexicana estuvo presente en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde este fin de semana se cumplirá una nueva fecha del campeonato de Fórmula 1, para inaugurar los Pabellones de la Ciudad de México a los que podrán ingresar los aficionados que acudan a la competencia.
"Esta exposición es un espacio temático que muestra al mundo lo que es esta ciudad. En ella enmarcamos los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan; hacemos un recorrido por el tradicional día de muertos y lo que esta ciudad está preparando para la Copa del Mundo 2026", señaló.
Clara Brugada destacó la relevancia que la capital mexicana cobrará a nivel mundial con la organización de la máxima justa del automovilismo, que dijo se tiene asegurada hasta el 2028, y la organización del Mundial de fútbol del próximo año.
"La Ciudad de México es la capital de los eventos deportivos de talla mundial. Es campeona porque cada uno de los eventos internacionales se hacen bien y los participantes y visitantes se van contentos con cada visita", puntualizó.
La mandataria destacó que el éxito del Gran Premio estará apoyado en un amplio programa de seguridad.
"Contaremos con un dispositivo de seguridad muy completo que incluye acciones permanentes de prevención, vigilancia y seguridad. Estarán en funcionamiento 3.900 policías y 400 vehículos oficiales. Queremos proyectar al mundo todo lo bueno que tenemos", concluyó Brugada.
Fuente: EFE
Vie. 24.10.2025-11:49
Colapinto y una declaración de principios en la previa del GP de México de Fórmula 1: “Al final la historia no la escriben los cobardes”
Franco Colapinto volvió a quedar en el centro de la escena en la Fórmula 1 con una frase que refleja su carácter competitivo y su ambición por dejar huella en el automovilismo. Tras desobedecer una orden de Alpine en el Gran Premio de Estados Unidos, el piloto argentino defendió su decisión a horas de que comience la acción en el Gran Premio de México y lanzó una declaración contundente: “La historia no la escriben los cobardes.” Leé la nota completa.
Vie. 24.10.2025-11:20
Piastri sabe que ya no puede fallar
Oscar Piastri tuvo dificultades en las últimas carreras de temporadas anteriores cuando tenía la oportunidad de asegurar algún título de automovilismo.
El piloto australiano espera que el pasado pueda ayudarlo a enfrentar sus circunstancias actuales en la Fórmula Uno a partir de este fin de semana en el Gran Premio de México.
Piastri ganó siete de las primeras 15 carreras de Gran Premio esta temporada para construir una ventaja de 104 puntos que parecía cómoda sobre el campeón reinante Max Verstappen, quien ha estado en gran forma desde entonces y ha aprovechado los problemas de McLaren para reducir esa ventaja a 40 en apenas cuatro carreras.
“Creo que ha sido muy consistente en los últimos fines de semana. Y, además, ha sido fuerte, no se puede negar eso", reconoció PIastri el jueves. "Pero no ayuda el preocuparse por eso, lo que me va a ayudar a ganar este campeonato es tratar de sacar lo mejor de mí mismo”.
Piastri se encontró en situaciones similares antes en su trayectoria. En 2019, dentro de la Eurocopa Renault, tenía una ventaja de 40 puntos sobre Victor Martin, quien la redujo a cinco unidades y media, pero Piastri aseguró el campeonato en la última carrera de la temporada.
Algo similar le ocurrió a Piastri en la temporada 2020 de Fórmula Tres, donde perdió una ventaja de 25 puntos y luego quedó detrás de Logan Sargeant por siete unidades, pero terminó fuerte en las últimas carreras para ganar la corona.
“Hay algunas similitudes, sí. Creo que, en última instancia, en este campeonato, me siento más fuerte de lo que me sentía en ese año, y algunas cosas son un poco diferentes”, explicó Piastri. "Creo que también es similar al campeonato de Fórmula Renault que tuve.
“Creo que es algo bueno tener evidencia de que puedo lograrlo y gané ambos campeonatos. Son cosas agradables para recordar. Pero también sé que sólo porque lo he hecho antes no significa que sucederá automáticamente esta vez”.
Vie. 24.10.2025-10:14
Colapinto contó qué tiene que hacer para convencer a Briatore
La segunda butaca de Alpine es una de las pocas de la parrilla que aún no fueron confirmadas para la temporada 2026 de la Fórmula 1, en la que debutará un nuevo reglamento y el equipo francés espera recuperar la competitividad con un auto y un motor nuevos. Por lo que viene haciendo en las últimas carreras con un coche que a veces es inmanejable y está muy por detrás del de las otras escuderías, Franco Colapinto parece tener muchas chances de retener ese asiento, al que llegó hace solo trece fechas. Pero, sin anuncio oficial todavía, nada es seguro. Y el argentino está dispuesto para aprovechar cada minuto en pista para terminar de ganarse su lugar. ¿Cómo? Lo tiene bien claro. Seguí leyendo...
Briatore charla con Colapinto y Gasly.
Vie. 24.10.2025-09:48
Fórmula 1: el top ten del Campeonato de Pilotos 2025
Vie. 24.10.2025-09:28
Fórmula 1: horarios y cómo ver por TV y online el GP de México
Para los aficionados argentinos que desean saber cómo ver la Fórmula 1 en Argentina, la transmisión del GP de México estará disponible vía streaming en Disney Plus y la plataforma oficial F1 TV Pro. En cable convencional, se podrá ver por Fox Sports,
Así, los fanáticos podrán seguir en vivo prácticas, clasificación y la carrera decisiva que podría marcar un giro en la temporada.
Práctica Libre 1: 15:30
Práctica Libre 2: 19:30
Práctica Libre 3: 14:30
Clasificación: 18:00
Carrera Final: 17:00
Vie. 24.10.2025-09:13
GP de México de la Fórmula 1: Colapinto y su presente en Alpine
El argentino Franco Colapinto llega al GP de México tras una semana movida dentro del equipo Alpine, que emitió un comunicado oficial luego del GP de Estados Unidos. En Austin, Colapinto superó a su compañero Pierre Gasly en las vueltas finales, desobedeciendo una orden del equipo que pedía mantener posiciones.
La maniobra ocurrió en la vuelta 54 del circuito texano, cuando el argentino, con neumáticos medios más frescos, aprovechó el DRS y la tracción a la salida de la curva 1 para adelantar a Gasly sin contacto.
La escudería publicó un comunicado al respecto y también reconoció sus propias limitaciones en ritmo de carrera y gestión de neumáticos, factores que complicaron la obtención de puntos en Austin.
El circuito del GP de México pondrá a prueba la gestión del motor Renault E-Tech 25, especialmente en la recta principal de más de 1.200 metros, una de las más largas del calendario
Vie. 24.10.2025-09:13
La Fórmula 1 se muda al circuito Hermanos Rodríguez de México
La Fórmula 1 vuelve con una nueva cita clave del calendario 2025: el GP de México que se disputará entre el viernes 24 y el domingo 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El campeonato llega a territorio mexicano luego del vibrante GP de Estados Unidos, donde Max Verstappen (Red Bull) se llevó la victoria en Austin, superando a Lando Norris (McLaren) y Charles Leclerc (Ferrari).
El neerlandés logró conseguir así valiosos puntos en la lucha por el título, mientras Oscar Piastri (McLaren) mantiene el liderazgo del campeonato con apenas catorce unidades de ventaja sobre su compañero.
Con ese resultado, la pelea por el título se mantiene abierta: Oscar Piastri (McLaren) lidera el Mundial con 346 puntos, seguido por Norris (332) y Verstappen (306).
Una reunión del bloque UCR con Milei.
La Unión Cívica Radical enfrenta una de las elecciones más desafiantes de su historia centenaria. Sin una estrategia nacional y con más del 70 % de sus bancas en juego enfrenta una realidad inevitable: la pérdida de representación en el Congreso que viene.
La figura de Javier Milei dividió a los radicales. En Diputados la UCR se partió en cuatro bloques en el último año y medio.
La bancada oficial -que se mantuvo más cercana al oficialismo y es conducida por Rodrigo De Loredo- renueva 11 de sus 14 bancas. El grupo de Democracia para Siempre -que se abrió para ser más opositor, referenciado en Martín Lousteau y Facundo Manes- arriesga a 9 de sus 11 legisladores.
Los "radicales peluca" se separaron para armar el bloque Liga del Interior -directamente oficialista- y este domingo 3 de los 6 renuevan. Por último, el santafesino Mario Barletta, cansado de las internas, se armó su monobloque -que paradójicamente se llama "Unidos" - y en diciembre se le vence el mandato.
En el Senado, la bancada de la UCR está unida y tiene 13 miembros. Vencen mandato 4 : Lousteau por la Ciudad, el chaqueño Víctor Zimmermann, el fueguino Pablo Blanco, y la entrerriana Stella Maris Olalla.
Algunos radicales son candidatos dentro de la alianza de La Libertad Avanza, otros como Lousteau y Blanco van en alianza con Provincias Unidas (el espacio que armaron un popurrí de gobernadores que le esquivan a LLA y al kirchnerismo), mientras que en siete provincias se candidatean con listas propias.
"El ejemplo más claro del estado de situación es que nuestro presidente de partido a nivel nacional, Lousteau, es candidato en una alianza con otros y apoyó a Juan Schiaretti en Córdoba que compite con (Ramón) Mestre que es el candidato del radicalismo", señala un legislador del espacio y agrega: "¿Si Lousteau entra va a ir al bloque del partido que preside o al de Provincias Unidas?" .
Los radicales con más chance de ingresar a la cámara son los que responden a los gobernadores que hicieron alianza en sus provincias con La Libertad Avanza: el chaqueño Leandro Zdero y el mendocino Alfredo Cornejo. Pero son pocos.
Zdero jugó fuerte poniendo a su vicegobernadora, Silvana Schneider, como segunda candidata a senadora en la boleta de LLA. Para que ella entre tienen ganar, algo que daban por descontado, aunque en las últimas semanas las encuestas reflejan que el peronismo con Jorge "Coqui" Capitanich se acercó.
La banca de senador por Chaco es la única que la UCR podría retener . En CABA y en Entre Ríos no tienen candidato propio y Blanco, que busca la renovación, está lejos en Tierra del Fuego donde la pelea se da entre LLA y el peronismo, que va dividido. Así las cosas, el bloque de la UCR en Senado bajaría de 13 a 10.
En Diputados el escenario es mucho peor. En la lista de LLA en Mendoza, la radical Pamela Verasay va segunda en Diputados y entra seguro. El quinto es Mauricio Pinti, quien también es radical pero difícilmente llegue. La boleta está encabezada por Luis Petri, de origen radical, pero que se afilió a "las Fuerzas del Cielo" antes de convertirse en el ministro de Defensa.
Los mendocinos dicen que no integrarán un bloque único con LLA, aunque entren con su boleta. Quieren seguir en el bloque UCR interactuando con el oficialismo, como hasta ahora.
Por su parte, en la boleta de diputados de LLA en Chaco el segundo candidato, Guillermo Agüero, también es radical y estiman que entre. En la lista de LLA en Entre Ríos también tienen un referente con posibilidad de entrar: Darío Schneider va tercero.
¿Qué ordenarán los gobernadores? Que sus legisladores se queden dentro de LLA, que se vayan a la bancada de la UCR o que armen un bloque propio provincial. "No está clara la dinámica", reconocen en la actual bancada radical.
Lo cierto es que de los 20 que supieron ser a principio de año en el bloque UCR, el próximo año calculan que serán entre 6 y 8 miembros.
La banca de Democracia para Siempre prácticamente va a desaparecer. De los tres que tienen mandato hasta 2027,dos de ellos -Mariela Coletta y Jorge Rizzotti- se mudarían a la bancada de Provincias Unidas. El tercero, Pablo Juliano todavía no tiene definido el destino, pero es hombre de Manes, quien este año pegó el portazo de la UCR para abrir un partido propio.
Los tres "radicales peluca" que quedan en la Cámara con mandato hasta 2027 van a esperar a ver cómo se reconfigurará el Gobierno para evaluar cómo ubicarse. Lo cierto es que el oficialismo dejó afuera a dos de los tres que buscaban renovar. El único que cerró con ellos fue Pablo Cervi, que va como segundo en la boleta a senador de LLA en Neuquén, encabezada por la libertaria Nadia Márquez. Si el espacio no gana, él se queda afuera.
El 10% de la población mundial sufre insomnio. Foto: Shutterstock.
El insomnio es un trastorno del sueño que afecta al 10% de la población mundial y puede tener consecuencias graves para la salud. Dormir mal de forma crónica aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, problemas metabólicos y afectando el estado de ánimo, la memoria y la concentración. También genera un ciclo de estrés y fatiga difícil de romper.
Para quienes sufren de insomnio, es clave encontrar estrategias efectivas que favorezcan un sueño reparador. Además de mejorar la higiene del sueño y controlar factores como la luz, la temperatura y la rutina nocturna, la ciencia ha identificado que ciertos tipos de actividad física pueden tener un impacto directo en la calidad del descanso.
Un metaanálisis reciente, que incluyó a más de 2.500 participantes de diferentes edades y países, reveló que no todos los ejercicios tienen el mismo efecto sobre el sueño.
Entre caminatas, entrenamiento de resistencia y técnicas tradicionales como el tai chi, un tipo de disciplina se destacó por su eficacia para mejorar el sueño de manera sostenida.
Según un estudio reciente publicado en Sleep and Biological Rhythms , el yoga de alta intensidad , que combina fuerza, respiración y concentración, se destaca como uno de los ejercicios más efectivos para combatir el insomnio, ya que mejora significativamente la calidad del sueño.
El yoga combina movimiento, respiración controlada y concentración mental , lo que activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación, la digestión y el descanso profundo. Esta activación ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, dos factores que interfieren directamente con el sueño, y puede influir en los patrones de ondas cerebrales, favoreciendo un sueño más reparador y profundo.
Entre las posturas más efectivas se destacan las de flujo dinámico o vinyasa , que combinan fuerza, equilibrio y respiración. Movimientos como el saludo al sol, la postura del guerrero y la media torsión espinal fortalecen la musculatura y aumentan la flexibilidad, mientras promueven la relajación mental.
Yoga de alta intensidad. Se debe complementar con técnicas de respiración y meditación. Foto: Shutterstock.
Se recomienda practicarlas al menos dos veces por semana durante 25 a 30 minutos , iniciando con un calentamiento suave y finalizando con ejercicios de respiración profunda o meditación guiada.
Además, posturas de estiramiento y relajación, como l a postura del niño, el estiramiento lateral sentado o la postura del cadáver (savasana) , ayudan a liberar tensiones acumuladas durante el día y preparar el cuerpo para dormir. Incorporar estas posturas al final de la rutina permite que el sistema nervioso entre en un estado de calma, mejorando la calidad del sueño de manera inmediata.
Más allá del sueño, el yoga fortalece el cuerpo y aumenta la movilidad articular , lo que contribuye a un bienestar integral. Incluso quienes tienen poca experiencia pueden adaptar las posturas a su nivel, garantizando seguridad y eficacia.
Recomiendan mantener una práctica constante para combatir el insomnio. Foto: Pexels.
Para obtener resultados sostenibles, recomiendan mantener una práctica constante, combinar posturas de fuerza con estiramiento y complementar con técnicas de respiración y meditación .
En resumen, el yoga de alta intensidad no solo es un aliado contra el insomnio, sino que también potencia la energía, reduce la ansiedad y fortalece el cuerpo de manera equilibrada.
Antes de comenzar cualquier rutina, conviene consultar con un profesional de la salud o un instructor certificado , para adaptar la intensidad y los ejercicios según las necesidades individuales.
Un café en el Tortoni. En honor a su apertura en 1858 se celebra El Día de los Cafés en la Ciudad.
Si cualquier domingo de elecciones es distinto y se planifica de un modo distinto, el próximo tendrá un condimento especial. Porque las elecciones legislativas coinciden este año con el Día de los Cafés que en la Ciudad se celebra todos los 26 de octubre.
Por eso, la Cámara de Cafés y Bares de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés) de la Ciudad lo celebrará junto con Buenos Aires Capital Gastronómica ofreciendo promociones de “Desayuno Electoral” en más de una veintena de bares tradicionales, icónicos de la Ciudad.
Bajo el lema “Disfrutá y Votá” , la iniciativa busca promover el consumo del café en un circuito de locales tradicionales de la Ciudad que son parte de la identidad, la cultura y la gastronomía porteñas, invitando a la ciudadanía a disfrutar de una costumbre tradicional porteña en una jornada de ejercicio democrático.
Dentro de los cafés donde se podrá disfrutar la promoción se encuentran Almacén y Bar Lavalle, Café Cortázar, Café de García, Café Tortoni, Confitería El Greco, Confitería La Ideal, El Hipopótamo, La Giralda y La Opera, entre otros.
El Día de los Cafés de Buenos Aires es una fecha instituida por la Legislatura porteña por Ley Nº 511 del año 2000, en honor a la apertura del Café Tortoni el 26 de octubre de 1858 y, por extensión, representa a estos pintorescos boliches de la Ciudad.
Los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables son un emblema del patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Ubicados en 25 barrios porteños, guardan historias, anécdotas, sabores y olores que tanto vecinos como turistas disfrutan desde hace decenas de años.
“Celebramos la importancia de tener un día en el cual los establecimientos somos protagonistas; en el que un mismo fin nos une y nos enorgullece, que es la promoción de la actividad del café” dice Pablo Durán, Presidente de la Cámara de Cafés y Bares de la AHRCC, a lo que agrega “Tenemos años buenos, años malos, años regulares, pero cada uno de ellos tenemos el compromiso de celebrar y fortalecer nuestro Día de los Cafés porteños, porque esta actividad es un sello en la identidad de nuestra ciudad”.
Los comicios legislativos se celebrarán este domingo 26 de octubre. Foto: María Varela
Los argentinos que viven en el exterior también podrán participar de las elecciones legislativas 2025 que se celebrarán este domingo 26 de octubre .
Sin embargo, es importante recordar que solo podrán votar quienes tengan registrado en su DNI el domicilio en el extranjero.
Para confirmar si están habilitados para sufragar, los residentes fuera del país pueden consultar el padrón definitivo de electores en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Según lo establecido por la CNE, los argentinos en el exterior deberán votar por los candidatos del último distrito en el que residieron dentro del país o, si nunca vivieron en Argentina, por los del lugar de su nacimiento. En todas las sedes diplomáticas se utilizará la Boleta Única Papel, al igual que en el territorio nacional.
La votación presencial para los argentinos en el exterior será el mismo día de los comicios —domingo 26 de octubre— entre las 8 y las 18 , en la embajada o consulado correspondiente, según se detalle en la consulta del padrón
De acuerdo con los datos oficiales, alrededor de medio millón de argentinos residentes en el exterior están habilitados para elegir senadores y diputados en estas elecciones legislativas.
Además, esta será la primera vez que se implementará el voto por correo postal. Para acceder a esta opción, deberán cumplir dos condiciones : tener registrado en el DNI un domicilio fuera del país y haberse inscripto previamente en el registro online de la Cámara Nacional Electoral.
Aquellos que se hayan inscripto en esta modalidad recibirán un sobre con los siguientes elementos: Boleta Única de Papel (BUP) , sobre de resguardo del voto, declaración jurada de identidad, instructivo, sobre de envío del voto por correo.
En estas votaciones se renovarán los miembros de la Cámara de Diputados y Senadores. Foto: María Varela.
Para más información sobre cómo votar por correo postal desde el exterior en las elecciones nacionales podés hacer clic acá.
En las elecciones legislativas de 2025, los argentinos renovarán parte del Congreso Nacional. En total, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales , que ocuparán las bancas que se renuevan este año en ambas cámaras. Para conocer qué se vota en cada provincia podés hacer clic acá.
Los habitantes de Villa Carlos Paz están acostumbrados a contemplar las alturas: está rodeada de sierras que, en algunos casos, superan los 1.200 metros y componen, de una forma u otra, la altura del cielo. Ni siquiera esa habitualidad logró contrarrestar la sorpresa que causó el avión de gran tamaño que sobrevoló este viernes la ciudad y el lago San Roque a muy pocos metros de altitud. Y más revuelo provocó que la aeronave arrojara líquido sobre el lago.
Los videos circularon en las redes sociales y también hubo teorías lanzadas al aire. Hasta que fue la misma gobernación cordobesa la que explicó todo: se trató de un simulacro de descarga de agua para casos de incendios, justo cuando se recrudecen las condiciones climáticas en el final de la temporada.
"Pasó volando a muy baja altura", "Tiró combustible sobre el lago", "Al agua, (va directo) al agua", gritaban los habitantes de Villa Carlos Paz, la icónica ciudad turística de Córdoba, este viernes por el mediodía.
Algunos apuntaban sus dedos hacia la nave, otros sus celulares, con sus respectivas cámaras. A la velocidad comedida de un avión, una aeronave blanca surcaba el cielo de la ciudad, o la porción de éste que queda debajo de las sierras, y sobrevolaba el ejido urbano a poca altura, al punto de que desde varios puntos de la ciudad se llegaba a discernir al avión sólo por entre medio de los edificios.
Revuelo en Córdoba por un avión que sobrevoló el Lago San Roque a baja altura.
La dirección del avión blanco apuntado y filmado era clara, el lago San Roque, sobre el norte de la ciudad. Es allí donde varios de los vecinos juraban haberlo visto arrojar líquido sobre el lago, incluso decían que podía tratarse de combustible, debido a la nube de denso color blanco que se desprendía.
Le tocó a la gobernación cordobesa arrojar luz sobre el tema. El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, confirmó que el avión se trataba de un Boeing 737 FireLiner proveniente de Santiago del Estero con el objetivo de realizar una práctica de descarga de agua sobre el lago , aunque el fin último sea testear las capacidades para combatir los incendios, que suelen aquejar por demás a la provincia y cuya temporada aún continúa.
La temporada de incendios en Córdoba comprende el intervalo entre junio y diciembre, aunque con el aumento de las temperaturas y variaciones de humedad el cuadro de un incendio puede agravarse en muy poco tiempo. Sin ir más lejos, distintas partes de Córdoba pelean actualmente contra focos de fuego, como el caso de Guasapampa, en el departamento Minas, en el oeste de la provincia.
"El avión salió desde el Aeropuerto de Córdoba, sobrevoló el Lago San Roque y lanzó cerca de 12 mil litros de agua. Luego regresó al aeropuerto", especificó Schreiner en las últimas horas. Las autoridades, según afirmó, buscaban testear la posibilidad de que un avión de gran porte pudiera sumarse a los operativos de combate.
En tal sentido, aclaró: "Actualmente usamos aviones más pequeños que descargan unos 3 mil litros, mientras que este modelo puede lanzar hasta 12 mil. Pero hay que analizar si puede maniobrar entre las montañas y si los pilotos están adaptados a esa topografía".
Los spotters de Córdoba mostraron en redes la trayectoria que hizo el avión y destacaron que, el súbito interés por la aeronave, la convirtió en la séptima con más seguidores en vivo en las apps especializadas.
Latinoamérica: El OCIB ofrece un diálogo musical entre las Tres Culturas de la España medieval
HUELVA, 24 Oct. 2025 (Europa Press) -
El XVIII Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2025) continúa con programación, en esta ocasión con el recital 'Judíos, Moros y Cristianos en la España Medieval', un diálogo musical entre las tradiciones sefardí, andalusí y cristiana que convivieron en la península ibérica durante la Edad Media y que se ofrecerá este sábado 25 de octubre en Las Cocheras del Puerto de Huelva, a partir de las 19,00 horas.
Según informa la organización en nota de prensa, el concierto correrá a cargo de Ángeles Núñez --canto solista y percusiones históricas-- y José Luis Pastor --cuerdas medievales--, dos intérpretes de reconocido prestigio internacional que proponen un recorrido sonoro por la diversidad espiritual y cultural de las Tres Culturas.
El concierto 'Judíos, Moros y Cristianos en la España Medieval', que se presentó el pasado 12 de octubre en Santa Ana la Real, es una versión en formato dúo que representa "una revisión intimista y depurada del proyecto original".
Más que un recital, es una experiencia "estética y emocional" que conecta pasado y presente, invitando al oyente a sumergirse en los sonidos que "forjaron la identidad cultural de la península ibérica mediante un programa que rescata la memoria sonora del Medievo".
El recital combina la autenticidad de los instrumentos históricos con "una lectura viva y expresiva", haciendo del repertorio medieval "una experiencia sensorial y contemporánea, magistralmente interpretada por dos extraordinarios artistas".
Ángeles Núñez, artista multidisciplinar con amplia experiencia escénica en músicas históricas y de raíz, destaca por su "versatilidad vocal" y su capacidad de conectar emocionalmente con el público.
Por su parte, José Luis Pastor, profesor superior de guitarra por el Conservatorio Manuel Castillo de Sevilla, es considerado pionero mundial en la cuerda pulsada medieval. Sus grabaciones sobre laúd, vihuela y guitarras históricas han sido aclamadas por la crítica especializada.
MúsicaPatrimonio culturalMúsica en vivo
EE.UU. extiende el reconocimiento facial en las fronteras para rastrear a extranjeros
Por Ted Hesson
WASHINGTON, 24 oct (Reuters) - Estados Unidos ampliará el uso de la tecnología de reconocimiento facial para rastrear a los extranjeros que entren y salgan del país, con el fin de luchar contra la estancia irregular y el fraude en los pasaportes, según un documento gubernamental publicado el viernes.
Una nueva normativa permitirá a las autoridades fronterizas estadounidenses exigir a los extranjeros que sean fotografiados en aeropuertos, puertos marítimos, pasos fronterizos terrestres y cualquier otro punto de salida, ampliando así un programa piloto anterior.
Según la normativa, que entrará en vigor el 26 de diciembre, las autoridades estadounidenses podrán exigir la presentación de otros datos biométricos, como huellas dactilares o ADN.
También permite a las autoridades fronterizas utilizar el reconocimiento facial para niños menores de 14 años y ancianos mayores de 79, grupos que actualmente están exentos.
Las normas fronterizas más estrictas reflejan un esfuerzo más amplio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal. Aunque el presidente republicano ha incrementado los recursos para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, también ha tomado medidas para reducir el número de personas que se quedan más tiempo del permitido en sus visados.
El creciente uso del reconocimiento facial en los aeropuertos estadounidenses ha suscitado la preocupación de grupos de activistas de defensa de la privacidad, que temen extralimitaciones y errores.
Un informe de 2024 de la Comisión de Derechos Civiles de Estados Unidos señalaba que las pruebas habían demostrado que el reconocimiento facial tenía más probabilidades de identificar erróneamente a personas de raza negra y otros grupos minoritarios.
El Servicio de Investigación del Congreso calculó en 2023 que alrededor del 42% de los 11 millones de inmigrantes que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos en ese momento habían permanecido en el país tras el vencimiento de su visado.
El Congreso estadounidense aprobó en 1996 una ley que ordenaba la creación de un sistema automatizado de entradas y salidas, pero nunca se ha aplicado plenamente.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos ya utiliza el reconocimiento facial en todas las entradas aéreas comerciales, pero sólo lo emplea para registrar las salidas en determinados lugares, según el reglamento.
La CBP calcula que un sistema biométrico de entrada y salida podrá implantarse plenamente en todos los aeropuertos comerciales y puertos marítimos, tanto para la entrada como para la salida, en los próximos tres a cinco años.
(Reporte de Ted Hesson; reporte adicional de David Shepardson;
Editado en español por Ricardo Figueroa)
Estados UnidosDebate por la inmigraciónFrontera
EEUU sanciona al presidente colombiano Petro por la disputa sobre las drogas ilícitas
PRESIDENCIA DE COLOMBIA - PRESIDENCIA DE COLOMBIA
Por Daphne Psaledakis, Brendan O'Boyle y Nelson Bocanegra
WASHINGTON/BOGOTÁ, 24 oct (Reuters) -
Estados Unidos impuso el viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, al que acusó de negarse a detener el flujo de cocaína a Estados Unidos, con lo que Donald Trump ahondó bruscamente una disputa con el antiguo aliado latinoamericano de Washington.
La Casa Blanca dijo que Trump ha sido claro en que es mejor que Petro acabe la producción de drogas inmediatamente, o Estados Unidos la cerrará por él "y no se hará amablemente".
La decisión del Departamento del Tesoro se conoce después de que Trump anunció que suspendía toda la ayuda financiera a Colombia y advirtió de que podía tomar "medidas muy serias" contra Petro y el país sudamericano.
Ya el fin de semana Trump había amenazado con aumentar los aranceles a Colombia.
Trump había calificado esta semana a Petro de "líder narcotraficante ilegal" después de que el presidente izquierdista acusó a Estados Unidos de cometer un "asesinato" al disparar contra un barco frente a Venezuela que pertenecía a una "familia humilde", no a un grupo rebelde.
TENSIÓN CRECE EN LA REGIÓN
La medida añade a Petro a la lista de líderes mundiales sancionados por Estados Unidos, junto con el presidente venezolano Nicolás Maduro, el presidente ruso Vladimir Putin, y otros.
"Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado hasta alcanzar la tasa más alta en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses", dijo en un comunicado el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
"El presidente Petro ha permitido que los cárteles de la droga florezcan y se ha negado a detener la actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas a nuestra nación".
Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, confirmó la sanción de Washington y la calificó de paradójica.
"Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC", escribió en su cuenta de X.
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”.
“Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, agregó.
La esposa y el hijo de Petro, así como el ministro del Interior colombiano Armando Benedetti, también fueron sancionados en virtud de la facultad que permite a Washington perseguir a quienes acusa de estar involucrados en el tráfico ilícito de drogas en el mundo.
“Me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido”, escribió Benedetti en su cuenta de X. “Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista”.
Las relaciones entre Bogotá y Washington están en su peor momento por los acalorados cruces de declaraciones entre Trump y Petro, que se acentuaron por los ataques de fuerzas militares estadounidenses contra embarcaciones supuestamente cargadas con drogas en el mar Caribe y más recientemente en el Océano Pacífico, que han dejado al menos 37 personas muertas.
“Esta es la sanción más severa jamás impuesta contra un presidente colombiano en funciones y su familia”, dijo a Reuters Sergio Guzmán, director de Colombia Risk Analysis.
“Si estas son las sanciones específicas que Estados Unidos ha estado planeando, la presión recaerá sobre Petro y su círculo íntimo, y no sobre la economía colombiana”, agregó.
Estados Unidos descertificó en septiembre la lucha contra el narcotráfico de Colombia y posteriormente canceló la visa de Petro luego que se unió a una manifestación a favor de Palestina en Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump.
Más temprano el viernes intensificó drásticamente la escalada militar estadounidense en el Caribe al desplegar el grupo del portaaviones Gerald Ford en América Latina, una demostración de fuerza que supera con creces cualquier necesidad antinarcóticos anterior y representa el movimiento más grande de Washington en la región. (Reporte de Doina Chiacu; Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá. Editado en Español por Manuel Farías)
Gustavo PetroNarcotráfico internacionalEstados Unidos
"Se están inventando una guerra", dice Maduro ante despliegue militar de EEUU
Cristian Hernandez - AP
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo el viernes que Estados Unidos se está "inventando una guerra" con Venezuela, en medio de un despliegue militar estadounidense en el Caribe al que ahora se sumará un portaviones.
Estados Unidos envió buques de guerra, aviones caza y soldados a esta región para operaciones contra el narcotráfico, aunque Venezuela insiste en que el objetivo es derrocar a Maduro.
Han bombardeado 10 presuntas narcolanchas desde el 2 de septiembre con saldo de al menos 43 muertos.
"Se están inventando una nueva guerra eterna, prometieron que más nunca se metían en una guerra y se están inventando una guerra que nosotros vamos a evitar", dijo Maduro en una cadena obligatoria de radio y televisión.
Estados Unidos "se inventa un relato extravagante, vulgar, criminal y totalmente falso, ya demostradamente falso", siguió Maduro. "Venezuela es un país libre de producción de hoja de coca, libre de producción de cocaína, y vamos a lograr el 100% libre de paso de un minúsculo 5% del narcotráfico que viene de Colombia".
Washington anunció más temprano que sumará a su operación en el Caribe al portaviones USS Gerald R. Ford.
El presidente Donald Trump ha dicho que estudia ataques estadounidenses en tierra en Venezuela.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, dijo que el despliegue de Estados Unidos representa "una amenaza militar ahí en el Caribe contra Venezuela, contra la región, contra Latinoamérica, contra el Caribe".
mbj/jt/atm
Nicolás MaduroVenezuelaEstados Unidos
Oficiales de policía bloquean el acceso al Louvre tras el robo. Junto a ellos aparece un hombre misterioso y elegante. (AP Photo/Thibault Camus)
Thibault Camus - AP
NUEVA YORK.- Prácticamente en todos los sentidos era una foto común y corriente distribuida por la agencia The Associated Press a los medios de comunicación. Mostraba a tres policías apoyados en un automóvil plateado estacionado en el patio del Museo del Louvre de París, apenas unas horas después del descarado robo de una colección de joyas de la corona francesa perpetrado el domingo pasado.
Pero también aparecía un hombre elegante, de a pie, confiado, a la derecha de la foto.
Los agentes, decía el epígrafe de foto de AP, estaban allí para bloquear la entrada al museo. Pero el hombre, vestido con un chaleco abotonado, una gabardina y un sombrero de fieltro, quien parecía vigilar la escena, fue motivo más que suficiente para que internet enloqueciera.
En los días transcurridos desde que se subió la foto, los usuarios de las redes sociales -que habían estado idealizando el robo como si fuera una película de Hollywood- han ideado numerosas teorías sobre quién podría ser el hombre sin nombre.
Muchos sugirieron que se trataba de un detective asignado al caso, quien, por casualidad, había seguido algunas pautas de estilo de personajes de ficción como Sherlock Holmes y Hércules Poirot.
“Nunca lo resolverán con un detective que lleva un sombrero de fieltro sin ironía alguna”, escribió Melissa Chen, una ejecutiva de tecnología afincada en Londres, en una publicación en X que ha sido vista más de cinco millones de veces. “Para resolverlo, necesitamos un detective sin afeitar, con sobrepeso y agotado, que esté en medio de un divorcio. Un alcohólico funcional a quien el resto del departamento de policía odie”.
Otros instaron a Netflix a que se hiciera con los derechos de la historia de este hombre para una futura serie. Otros dijeron que el tipo simplemente estaba siendo francés.
Entonces, rápidamente, la conversación cambió. Algunos usuarios de las redes sociales dedujeron que este hombre tan elegante no era real. Era una imagen de un detective francés generada con inteligencia artificial.
La suposición de que era una creación de la IA parecía plausible porque hay algo en la imagen que, para Matt Groh, profesor de la Universidad Northwestern cuya investigación se centra en las imágenes generadas por IA “parece fuera de lugar”.
Quizá porque el hombre iba tan increíblemente bien vestido y era tan anacrónico en comparación con la gente que lo rodeaba. Su sombrero de fieltro está inclinado. Su piel parece perfecta. Se ve “demasiado bueno” para ser real, dijo Groh, como una estrella de una vieja película de Hollywood en blanco y negro.
La grúa utilizada por los ladrones para robar en el Museo del Louvre. Photo: Dimitar Dilkoff/AFP/dpa
Dimitar Dilkoff - AFP
Sin embargo, el fotógrafo que tomó la foto confirmó que el hombre era real y que se trataba de un simple transeúnte ajeno a la investigación.
“No lo conozco”, dijo Thibault Camus, el fotógrafo de AP que tomó la imagen, en una entrevista el jueves. “No sé si es francés. ¿Quizá un turista? Tal vez sea inglés”.
Fue el atuendo del hombre lo que hizo que Camus quisiera captar lo que le pareció un momento definitivo: alguien vestido a la antigua saliendo de un edificio histórico. “Anticuado como puede ser un museo”, añadió Camus.
Thibault Camus , fotógrafo de The Associated Press, publicó varias imágenes de la escena del Louvre, incluida una en la que se ve a los mismos policías en el mismo patio con otra transeúnte.
Hay otra imagen de Camus del mismo callejón y los mismos policías, pero con una mujer con gabardina y gorra color canela de los Yankees en lugar del hombre, pareció confirmar sus instintos creativos, ya que esa foto recibió mucha menos atención.
Sin embargo, además del estilo inmaculado del hombre, había otros factores que podrían haber engañado a los espectadores haciéndoles creer que la imagen había sido creada o alterada con IA, dijo Groh, como el hecho de que una de las versiones de la imagen que se compartió tenía una resolución especialmente baja.
“Si tiene una resolución muy alta, es menos probable que haya sido generada por IA, simplemente porque es muy difícil generar una resolución muy alta”, dijo Groh.
También proliferan las herramientas de IA, como Nano Banana de Google, que permiten a los usuarios pegar una persona o un objeto en una imagen. “Alguien podría pensar: ‘Oh, a lo mejor lo han copiado y pegado’”, dijo Groh. “Podrías imaginar toda la escena en la que este tipo no existiera y tendría exactamente el mismo aspecto”.
Como estamos rodeados de este tipo de imágenes y herramientas de IA, ahora los usuarios también están entrenados para ser escépticos con todo lo que ven, añadió.
“La gente se está alfabetizando en IA”, dijo Groh, y la mejor manera de que los usuarios sepan si una imagen como ésta es auténtica es que la AP diga: “Conocemos al fotógrafo que la tomó: es una imagen real”.
Camus, el fotógrafo de AP, accedió encantado.
Por Alisha Haridasani Gupta
FranciaMuseo del LouvreFotografía
Primer ministro de Ontario no cede ante Trump y publica video de Reagan contra aranceles
Adrian Wyld - The Canadian Press
TORONTO (AP) — El primer ministro de la provincia más poblada de Canadá publicó el viernes en las redes sociales comentarios del expresidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, en los que se oponía a los aranceles, horas después de que el presidente Donald Trump anunciara que pondría fin a “todas las negociaciones comerciales” con Canadá debido a un anuncio televisivo que, según el mandatario estadounidense, tergiversa la oposición de Reagan a los aranceles.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, no dio marcha atrás y dijo que Canadá y Estados Unidos son amigos, vecinos y aliados “y Reagan sabía que ambos son más fuertes juntos”. Luego, proporcionó un enlace a un discurso de Reagan donde el difunto presidente expresa su oposición a los aranceles.
El jueves, Trump publicó: “La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado fraudulentamente un anuncio, que es FALSO, en el que Ronald Reagan habla negativamente sobre los aranceles”.
Trump redobló su crítica a los anuncios de Ontario el viernes y acusó a Canadá de intentar influir en un próximo fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre su régimen global de aranceles.
El llamado del republicano a un abrupto fin de las negociaciones ha avivado aún más las tensiones comerciales entre los países vecinos y antiguos aliados.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo esta semana que su objetivo es duplicar las exportaciones de Canadá a países distintos de Estados Unidos debido a la amenaza que representan los aranceles de Trump. Las autoridades canadienses están listas para continuar las conversaciones encaminadas a reducir los aranceles en ciertos sectores, dijo.
“No podemos controlar la política comercial de Estados Unidos. Reconocemos que esa política ha cambiado fundamentalmente desde la década de 1980″, dijo Carney el viernes por la mañana antes de abordar un vuelo a Asia. “Tenemos que centrarnos en lo que podemos controlar y darnos cuenta de lo que no podemos controlar”.
Carney trata de lograr un acuerdo comercial con Trump, pero los aranceles afectan particularmente a los sectores de aluminio, acero, automotriz y madera.
El gobierno de Ontario pagó alrededor de 75 millones de dólares canadienses (US$54 millones) para que los anuncios se emitieran en distintos canales de televisión de Estados Unidos; en ellos, se utiliza audio y video del expresidente Reagan hablando sobre aranceles en 1987.
El jueves por la noche, la Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan publicó en X que un anuncio creado por el gobierno de Ontario “tergiversa el ‘Discurso Radial Presidencial a la Nación sobre el Comercio Libre y Justo’ fechado el 25 de abril de 1987″.
Agregó que Ontario no recibió permiso de la fundación “para usar y editar los comentarios”.
La fundación dijo que ya “revisa opciones legales en este asunto” e invitó al público a ver el video sin editar del discurso de Reagan.
Ford dijo a principios de esta semana que se había enterado de que Trump había visto el anuncio.
“Estoy seguro de que no estaba muy contento”, afirmó.
Ford señaló que el objetivo es “difundir” entre los estadounidenses el mensaje a favor del comercio, particularmente en distritos republicanos.
“Es real, porque venía del mejor presidente que el país haya visto, Ronald Reagan”, dijo Ford. “Siento que los republicanos de Reagan lucharán con el grupo MAGA, y esperemos que los republicanos de Reagan ganen”.
Ford es un conservador populista que no pertenece al mismo partido que Carney, de tendencia liberal.
Trump ha amenazado la economía y la soberanía de Canadá con aranceles, incluso de manera ofensiva al afirmar que Canadá podría ser “el estado 51”.
Jason Kenney, un exministro del gabinete conservador del ex primer ministro Stephen Harper, calificó las publicaciones de Trump como “simplemente embarazosas”.
“El anuncio de Ontario no tergiversa en absoluto el discurso radial antiaranceles del presidente Reagan. Es una repetición directa de su discurso radial, formateado para un anuncio de un minuto”, publicó Kenney en las redes sociales.
“Todo lo que Reagan dijo en su mensaje radial a favor del libre comercio en abril de 1987 es congruente con el anuncio. De hecho, todo lo que dijo sobre el comercio, antes y después de convertirse en presidente, es congruente con su oposición a los aranceles basada en sus principios”.
Kenney también señaló a la fundación Reagan.
“Saben perfectamente bien que el anuncio de Ontario capta con precisión la oposición del presidente Reagan a los aranceles y su apoyo al libre comercio. Pero es obvio que la Fundación ahora tiene dirigentes sin carácter que se intimidan fácilmente por una llamada de la Casa Blanca, otra señal de la enorme influencia corrosiva de Trump en el movimiento conservador estadounidense”, publicó.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Donald TrumpEstados UnidosCanadá
La presidenta de la Copal, Carla Martín Bonito, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Archivo LA NACION
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), que representa a más de 14.000 empresas del sector, mantuvo una serie de reuniones con autoridades nacionales para analizar la situación de la industria y reclamar medidas que faciliten su recuperación.
Ayer, durante un encuentro con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, la entidad presidida por Carla Martín Bonito advirtió sobre las dificultades de capital de trabajo, el impacto de los costos energéticos y la necesidad de revisar las cargas tributarias que afectan a las economías regionales. Hoy, en una reunión con representantes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) se abordó el frente impositivo y la agenda de reformas que el sector considera prioritarias para mejorar la competitividad.
Según informó la Copal, durante las reuniones se destacó la falta de capital de trabajo y las dificultades de financiamiento que afectan la planificación de las próximas campañas de cosecha y producción. La entidad representa a 33 cámaras de la industria de alimentos y bebidas.
Mencionaron que se plantearon propuestas para facilitar el proceso de reactivación sectorial mediante medidas que permitan recuperar liquidez y recomponer capital de trabajo, entre ellas: acelerar el esquema de cobro de reintegros a la exportación, la devolución de los saldos técnicos y de libre disponibilidad de IVA y la actualización de los incentivos fiscales vinculados al empleo formal.
En la Copal, que preside Carla Martín Bonito, señalaron que se abordó el impacto del costo energético sobre la producción y la competitividad del sector
Ricardo Pristupluk
“La industria de alimentos y bebidas es un pilar indiscutible de la economía argentina, con presencia federal y fuerte potencial exportador. Necesitamos una agenda que facilite el curso de la recuperación hasta que se materialicen los resultados de la agenda de reformas estructurales”, afirmó Bonito.
Bonito señaló a LA NACION que los encuentros con las autoridades de ARCA se vienen dando de manera periódica para seguimiento del sector. En tanto, con la Secretaría de Agricultura la reunión tuvo como primer objetivo compartir la situación de la industria, particularmente la problemática que atraviesa a las economías regionales. “Se focalizó en las dificultades para hacer frente a las necesidades de capital de trabajo y cómo esto afecta a la previsibilidad de la producción. También se presentaron diferentes propuestas, que tenían como objetivo tender puentes que ayuden a transitar la situación actual y permitan avanzar en la planificación de las próximas campañas de cosecha", sostuvo.
Por otra parte, la directiva precisó que se mencionaron las reformas estructurales necesarias y esperadas por el sector productivo en materia tributaria y laboral. No obstante, agregó que el foco estuvo en soluciones de corto plazo, donde se pudiera considerar la posibilidad de “acelerar el esquema de cobro de reintegros a la exportación, la devolución de los saldos técnicos y de libre disponibilidad de IVA, y la actualización de los incentivos fiscales vinculados al empleo formal”.
En la Copal consideraron que el foco estuvo en soluciones de corto plazo para la producción
Durante la reunión, que según informaron se inscribe en el marco del diálogo permanente que Copal mantiene con las autoridades nacionales, también "se abordó el impacto del costo energético sobre la producción y la competitividad del sector, junto a la necesidad de revisar las alícuotas y cargas que hoy afectan la sustentabilidad de muchas empresas, en especial las de menor escala". La ejecutiva destacó que a partir de este encuentro lograron un muy buen intercambio con el equipo de ARCA y están focalizados en acelerar el esquema de reintegros.
Según el monitor productivo de la entidad, la producción de alimentos y bebidas (IAB) mostró señales de recuperación en 2025, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles de 2022 y 2023. En agosto registró una baja interanual del 2,3%, acumulando el segundo mes consecutivo de caída luego de 12 meses de crecimiento. Aun así, en el acumulado a agosto se observó un incremento del 3,9% respecto de 2024. El nivel productivo se ubicó 1,1% por debajo del alcanzado en 2023 y 3,2% respecto de los primeros ocho meses de 2022.
El monitor productivo de la Copal
Al excluir el complejo de aceites, la dinámica fue similar, pero con algunas diferencias: la producción aumentó 3,4% frente a 2024 y quedó 4,7% por debajo de 2023 y 2022. En la comparación enero-agosto 2025 frente a años previos, la IAB total tuvo variaciones de 5,7% frente a 2016, 5% contra 2017, 5,3% frente a 2018, 6,4% respecto de 2019, 6,1% frente a 2020, 0,2% en relación con 2021, y caídas de 3,2% y 1,1% frente a 2022 y 2023 respectivamente. En la serie sin aceites, las variaciones fueron de 7,4%, 5,8%, 5,5%, 6,5%, 5,2%, 0,0%, y disminuciones de 4,7% y 3,7% frente a 2022 y 2023.
Actualidad económicaActualidadComunidad de Negocios
Hotel La Aldea, El Chaltén, Santa Cruz.
EL CALAFATE.- Un hombre se quitó la vida en el interior de un hotel de la familia Kirchner que se encuentra usurpado por más un centenar de personas.
Se trata del hotel La Aldea ubicado en el centro de la localidad de El Chaltén, inactivo desde el año 2016, y sobre el cual ahora quedó firme una orden de desalojo emitida por un juez de esta ciudad.
El hombre, que vivía en el lugar, fue encontrado ahorcado el lunes pasado dentro del edificio de dos plantas ubicado en una esquina céntrica del pueblo de montaña, según confirmaron a LA NACION fuentes con acceso a la causa. También precisaron que el hombre sufría depresión y tenía familiares en El Chaltén.
El juez de Primera Instancia en lo Penal de El Calafate, Carlos Albarracín, confirmó en declaraciones al portal de noticias Ahora Calafate que desde el juzgado enviaron intimaciones de desalojo a los ocupantes del Hotel La Aldea como parte de un proceso judicial por usurpación.
El juez explicó que se trata de un procedimiento preventivo con el objetivo de “alcanzar una resolución pacífica del conflicto”. Si bien esta decisión fue apelada por la defensora pública, Ornela Guidi, -dado que viven familias con niños- el juez de Recursos, Nelson Sánchez, confirmó la medida de desalojo.
Fachada de la parte antigua del hotel La Aldea ubicado en la esquina de Martin Miguel de Güemes y Agostini, El Chaltén, Santa Cruz.
En febrero pasado, el hotel fue noticia por un principio de incendio ocasionado por conexiones eléctricas clandestinas que dejó sin electricidad al Puesto Sanitario del pueblo, ubicado en el terreno lindante.
Un centenar de personas lo ocupan de manera clandestina hace por lo menos dos años. Si bien el fondo de comercio del hotel nunca figuró en las declaraciones juradas de Néstor y Cristina Kirchner, un peritaje de la Corte Suprema determinó que el hotel ya estaba construido y funcionando cuando fue adquirido en 2009 por Los Sauces S. A., la sociedad de los Kirchner dedicada a la actividad inmobiliaria.
Luego de ser adquirido por los Kirchner, el hotel estuvo operado por Valle Mitre, la sociedad con la que Lázaro Báez administraba los hoteles de los Kirchner en El Calafate y El Chaltén hasta 2013, y después por IDEA S. A., la sociedad anónima a la que los Kirchner le confiaron la gerencia de los hoteles hasta el 2016. En ese entonces, las empresas fueron denunciadas por operatorias de lavado de dinero en las causas conocidas como Hotesur y Los Sauces.
Lázaro Báez fue trasladado en ambulancia entre la unidad penitenciaria y el Juzgado Federal de Río Gallegos, Santa Cruz.
Gustavo Barabino Winfo
La temporada 2015-2016 fue la última en que el hotel estuvo abierto al público. Ese año se iniciaron obras de ampliación que quedaron inconclusas. Al igual que el resto de los hoteles de los Kirchner, quedaron bajo una veeduría judicial.
En 2021, el Tribunal Oral Federal N° 5 devolvió el control de los hoteles y propiedades a la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, en las causas Los Sauces y Hotesur, en las que se los investiga por supuesto lavado de dinero y se retiró la veeduría judicial. A pesar de que les fue devuelta la administración de la propiedad, la misma sigue embargada y afectada al desarrollo de las causas judiciales.
Michael Douglas y Brittany Murphy en Ni una sola palabra (2001)
No es la primera vez -ni seguro la última- que los suscriptores de Netflix encuentran una que otra joya oculta en la plataforma. Y eso ocurrió con Ni una palabra, una película que se estrenó en 2001 y que hoy se posiciona como una de las más vista dentro del amplio contenido que el gigante del streaming ofrece.
Ni una sola palabra volvió a estar en boca de todos gracias a Netflix
Dirigida por Gary Fleder y protagonizada por Michael Douglas, Brittany Murphy y Sean Bean, sigue en casi dos horas al doctor Nathan Conrad (Douglas), un psiquiatra al que se le desmorona la vida cuando su hija es secuestrada. Los secuestradores no piden dinero, sino que le exigen una tarea imposible: debe extraer un código secreto de seis dígitos que está escondido en la mente de una de sus pacientes, Elisabeth Burrows (Murphy), una joven catatónica y traumatizada.
Este código es la clave para que la banda criminal recupere una valiosa joya robada. Conrad debe correr contra el tiempo, enfrentándose a la mente de su paciente y a la vigilancia de los secuestradores para descifrar el misterio y salvar a su hija.
Elisabeth Burrows (Murphy), una joven catatónica y traumatizada
“La víspera del día de Acción de Gracias y a petición de un colega, un prestigioso psiquiatra infantil neoyorquino visita a una joven que sufre trastornos inexplicables y tiene un violento historial. Tras un examen poco satisfactorio, regresa a casa con su familia. Pero, a la mañana siguiente, ocurre algo que lo mantendrá vinculado al caso”, dice la sinopsis oficial, que invita a darle play.
“La película no es buena, es excelente de lo mejor que he visto con Michael Douglas como protagonista. ¡Aplausos!”; “Espectacular, las actuaciones son 10 puntos y el argumento muy bien logrado” y “Una inteligente, estilosa y, lo más importante, satisfactoria película”, son algunos de los comentarios que quienes la vieron dejaron en las reseñas de Google.
Algunos de los comentarios sobre NI una palabra (Foto: Captura Google)
Un hombre de 88 años con problemas económicos acepta trabajar transportando droga para un cartel mexicano en Illinois. Con el dinero fácil que obtiene trata de ayudar a sus familiares, pero un agente de la DEA le sigue la pista. Duración: 1 h 57 min. Ver La mula.
Tráiler oficial de La Mula
Jim Bennett es un profesor de literatura de la universidad con un grave problema: le gusta demasiado apostar. Debido a su ludopatía, el profesor ahora tiene muchas deudas que saldar, deudas que le conducen hacia nuevas amistades para nada recomendables. Bennet no sabe cómo pagar el dinero que debe y ya no tiene a quién acudir, por lo que se encamina a los bajos fondos de la ciudad en busca de una salida, pero allí no encontrará más que nuevos problemas. Duración: 1 h 51 min. Ver El apostador.
El apostador, tráiler oficial
Terry McCaleb, un veterano investigador del FBI, anda tras la pista de un psicópata apodado por los medios de comunicación como “el asesino del código”. Tras el último homicidio, Terry visita la escena del crimen y lo descubre entre la multitud; comienza entonces una persecución que le provocará un infarto y su retirada del servicio activo. Duración: 1 h 50 min. Ver Deuda en sangre.
Deuda De Sangre, tráiler oficial
Netflix trendsNetflixMichael Douglas
Fútbol: Kylian Mbappé vs. Lamine Yamal, el nuevo clásico de los Clásicos
Bernat Armangue - AP
MADRID, 24 Oct. 2025 (Europa Press) -
El Real Madrid y el FC Barcelona se enfrentan este domingo en el
primer Clásico de la temporada, un duelo al que ambos llegan
separados por sólo dos puntos en lo más alto de la clasificación y en
el que gran partes de las miradas estarán puestas en el duelo entre
sus principales estrellas, Kylian Mbappé en el caso de los blancos y
Lamine Yamal en el de los azulgranas.
Si hubo un tiempo en el que los Clásicos era territorio de batallas
entre dos de los mejores jugadores de la historia, Leo Messi y
Cristiano Ronaldo, ahora, las figuras de Kylian Mbappé y Lamine Yamal
han emergido por encima del resto. El francés y el español son dos de
los mejores jugadores del planeta, y en uno de los partidos más
importantes de la temporada vivirán la primera batalla del curso.
El partido liguero del Santiago Bernabéu será la octava vez que
Mbappé y Lamine se vean las caras. De ellas, cuatro han sido
defendiendo las camisetas de Real Madrid y FC Barcelona, otra en un
duelo de Champions entre PSG y Barça y las dos restantes con Francia
y España de por medio.
Un cara a cara particular que, de momento, se decanta de manera
contundente a favor del jugador 'culer' (6-1), siendo el Barça-PSG de
vuelta de cuartos de final de la temporada 2022-2023 la única vez que
el equipo del francés se llevó la victoria. Curiosamente, en ese
partido, el de Bondy hizo un doblete con Yamal sentado en el
banquillo al ser el sacrificado por Xavi Hernández tras la expulsión
en la primera mitad de Ronald Araujo.
Siete partidos en los que, más allá del resultado final, tanto Mbappé
como Yamal han respondido a las expectativas. En ellos, el '10' del
Real Madrid ha anotado 8 goles --cinco con el Real Madrid, uno con
Francia y dos con el PSG--, mientras que el '10' azulgrana lo hizo en
seis ocasiones --tres con el FC Barcelona y tres con España--. Una
victoria reñida para el francés en el apartado goleador que se iguala
con las tres asistencias del español, por una de Mbappé.
Pero si se tienen en cuenta únicamente los partidos entre ambos
defendiendo la camiseta de FC Barcelona y Real Madrid, los datos
hablan de un Kylian Mbappé, estelar a nivel individual, que no ha
conseguido salir victorioso en lo colectivo. El mejor ejemplo de ello
es el último Clásico hasta la fecha. Allí, en Montjuic, el galo firmó
un 'hat-trick', pero los goles de Eric García, Lamine Yamal y
Raphinha (2) privaron a su equipo del triunfo.
Además de en esa ocasión, el astro francés ha conseguido ver puerta
en otros dos encuentros ante el FC Barcelona desde que defiende la
camiseta blanca, en las finales de Supercopa de España y Copa del
Rey. Dos títulos que, de nuevo, se le escaparían por brillantes
actuaciones colectivas de los 'culers', en las que Lamine Yamal
también fue protagonista.
Y es que, si Mbappé ha convertido en habitual el marcar en los
Clásicos, para el joven extremo también se ha convertido en rutina.
De los cuatro últimos partidos ante el Real Madrid sólo se quedó sin ver puerta en la final de la Copa del Rey, aunque aquel día repartió dos asistencias. Sí que marcó en la final de la Supercopa de España y en los dos duelos ligueros, e hizo un golazo en la semifinal de la Eurocopa y un doblete en la de la última Liga de Naciones. Ahora, este domingo, en el estadio Santiago Bernabéu, Mbappé y Lamine vivirán quinto enfrentamiento particular en un Clásico. Un escenario, quizás el más grande que hay en el ámbito de clubes, en el que ya han demostrado con creces que no sienten la presión. Todo lo contrario, como en su día Cristiano Ronaldo y Leo Messi, son capaces de sacar su mejor versión. Mbappé vs Lamine, el nuevo clásico de los Clásicos.
Clásico de EspañaReal MadridFC Barcelona
Milan empata 2-2 con Pisa y podría perder el liderato de la Serie A
Sorpresa en San Siro: el AC Milan, líder de la Serie A por primera vez desde hace tres años, tropezó inesperadamente al empatar 2-2 en casa con el Pisa, que era colista antes del partido, este viernes en la apertura de la 8ª jornada.
Con 17 puntos, el Milan está ahora al alcance de sus principales perseguidores, Inter de Milán (2º) y Nápoles (3º), que tienen ambos 15 puntos y que se enfrentan entre sí el sábado.
El Milan puede incluso sentirse afortunado porque evitó la derrota en el descuento final (90+3), gracias a un disparo lejano del suizo Zachary Athekame.
Antes, los Rossoneri habían empezado bien el partido, adelantándose con un centro-chut del portugués Rafael Leão en el minuto 7, pero los toscanos remontaron después.
El Pisa igualó a uno en el 59, con un penal transformado por el incombustible jugador colombiano Juan Cuadrado (37 años).
En el 86, los visitantes llegaron a ponerse por delante cuando el angoleño Mbala Nzola aprovechó un error de marcaje de la defensa milanesa para fusilar ante Mike Maignan, pero el gol final de Athekame salvó al menos un punto para el equipo de Massimiliano Allegri.
"Tendríamos que haber matado el partido en la primera parte. Ahí nos faltó fortuna. Hemos jugado bien y hay que continuar así, aunque da rabia sentir que has perdido dos puntos", declaró el veterano mediocampista croata Luka Modric a la plataforma DAZN.
Es el séptimo partido sin derrota (cinco victorias, dos empates) para el Milan, pero le deja un sabor amargo, en una noche donde echó de menos a Christian Pulisic y Adrien Rabiot, bajas hasta mediados de noviembre.
El Pisa, que empezó el partido en la última posición, sube provisionalmente ahora al 18º lugar, con 4 puntos.
El sábado, el choque Nápoles-Inter adquiere todavía más relevancia porque estará en juego el liderato.
Para los napolitanos el partido es especialmente importante porque atraviesan un momento muy complicado, con tres derrotas en sus cinco últimos partidos, la última de ellas un doloroso 6-2 recibido ante el PSV Eindhoven el martes de esta semana en la Liga de Campeones.
El Inter, por su parte, lleva siete victorias seguidas, teniendo en cuenta todas las competiciones, por lo que su dinámica es muy diferente.
jr/dr/ag
Serie AA. C. MilanFútbol italiano
Zelenski pide armas para ataques de largo alcance a la "coalición de los dispuestos"
ATTILA KISBENEDEK - AFP
KYIV, 24 oct (Reuters) - El presidente Volodímir Zelenski instó el viernes a los aliados de Kiev de la "Coalición de los dispuestos" a mejorar las capacidades armamentísticas de largo alcance de Ucrania para presionar a Rusia a negociar sobre la guerra.
Ucrania usa sus propias armas para atacar instalaciones energéticas y militares en el interior de Rusia y ha estado buscando misiles Tomahawk de largo alcance de Estados Unidos para aumentar la presión sobre Moscú, aunque todavía no los ha obtenido.
"En cuanto (el presidente ruso Vladimir) Putin sintió la presión y la posibilidad de que aparecieran Tomahawks en Ucrania, declaró inmediatamente su disposición a reanudar las conversaciones", dijo Zelenski en Londres.
(Reporte de Yuliia Dysa, edición en español de Javier López de Lérida)
Guerra en UcraniaUcraniaRusia
España de Sonia Bermúdez golea a Suecia y acaricia la final de la Nations
España, en la noche de debut de su nueva seleccionadora Sonia Bermúdez, puso pie y medio en la final de la Liga de Naciones femenina de la UEFA al ganar 4-0 a Suecia en la ida de su semifinal, este viernes en Málaga.
La selección campeona del mundo y defensora del título en la Nations League llegará así con un cómodo colchón al duelo de vuelta, que se jugará el martes de la próxima semana en Gotemburgo.
Alexia Putellas y Claudia Pina, ambas jugadoras del FC Barcelona, fueron las protagonistas, con sendos dobletes.
Putellas abrió el camino marcando de falta, con un tiro por la escuadra, en el minuto 11. Luego, en el 35, puso el tercero de su equipo llegando a un balón rebotado tras un envío de Mariona Caldentey al larguero.
Pina consiguió su primer tanto de la noche con un tiro en el área en el 32 y rubricó el marcador definitivo con un golazo para el festival de su equipo en el 90+4.
Lesión de Paralluelo
Pina había entrado en el partido antes de la media hora de juego, cuando Salma Paralluelo pidió el cambio por lesión.
Paralluelo se fue llorando del campo tras hacerse daño en la rodilla izquierda, donde sufrió una rotura de ligamentos en 2021 y que le ha dado problemas reiteradamente.
"No es mi debut soñado porque una jugadora se ha salido del terreno de juego con una lesión pero estoy feliz por el resultado, por el trabajo del equipo, la presión tras pérdida.
“Estamos muy felices”, declaró la seleccionadora Sonia Bermúdez tras la victoria en La Rosaleda.
“Hoy es un día de disfrutar, de celebrarlo, disfrutarlo sobre todo ya pensaremos quién va a jugar el siguiente partido”, apuntó.
Vuelve Jeni Hermoso
Además de servir para el buen debut de Bermúdez, que reemplazó en agosto a Montse Tomé, el partido marcó el regreso al equipo nacional de la atacante Jenni Hermoso, que entró casi en el minuto 90.
Hermoso, víctima de un beso forzado después del título mundial de 2023 que llevó semanas después a la dimisión del entonces presidente de la Federación Española Luis Rubiales, no había sido convocada por Tomé para la Eurocopa de este año en Suiza, donde su equipo fue subcampeón.
Suecia necesita ahora una remontada épica si no quiere quedar eliminada por España en unas semifinales, como le ocurrió en el Mundial de 2023.
Alemania se adelanta
En la ida de la otra semifinal, Alemania venció 1-0 a Francia en Düsseldorf, aunque la eliminatoria llegará viva a la vuelta del martes en Caen, en la región de Normandía.
La autora del único gol de ese partido fue la atacante del Bayern de Múnich Klara Bühl, ya en el minuto 79, con un potente disparo en la entrada en el área.
“Creo que cuando logremos imponer nuestro juego, podemos hacerles daño”, estimó con optimismo la mediocampista francesa Oriane Jean-François, pensando ya en una remontada el martes.
Francia llegó a la final de la pasada edición de la Liga de Naciones, donde cayó ante España.
La final de la Liga de Naciones será, a ida y vuelta, los días 28 de noviembre y 2 de diciembre.
dr/ag
Liga de NacionesUEFA Nations LeagueSelección femenina de fútbol
La acerera brasileña Usiminas registra pérdidas de 543 millones de euros en el tercer trimestre de 2
MADRID, 24 Oct. 2025 (Europa Press) -
La siderúrgica brasileña Usiminas ha registrado pérdidas de 3503 millones de reales brasileños (543 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un retroceso importante desde los 185 millones de reales (29 millones de euros) de beneficio obtenidos en el mismo período del año anterior.
Según el comunicado remitido por la empresa, las pérdidas también se sitúan lejos de los 128 millones de reales (20 millones de euros) de ganancias registrados en el segundo trimestre del año.
Los ingresos netos se situaron en los 6604 millones de reales (1055 millones de euros) en el tercer trimestre, lo que supone un aumento del 9% respecto al mismo período del año anterior y un mantenimiento de la cifra respecto al segundo trimestre.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se ubicó en los 434 millones de reales (69 millones de euros), un 2% más en comparación con el mismo período de 2024.
Respecto a los productos, el volumen de ventas de hierro descendió un 2% en el tercer trimestre, hasta los 1104 millones de reales (176 millones de euros), mientras que el volumen de ventas de mineral aumentó un 9%, hasta los 2503 millones de reales (399 millones de euros).
La empresa destinó 266 millones de reales (42 millones de euros) a inversiones en el tercer trimestre, lo que supone un crecimiento del 32% respecto al mismo período del año anterior.
BrasilInversionesservicio-de-noticias
Brasil.- La acerera brasileña Usiminas registra pérdidas de 543 millones de euros en el tercer trime
EFE
MADRID, 24 Oct. 2025 (Europa Press) -
La siderúrgica brasileña Usiminas ha registrado pérdidas de 3503 millones de reales brasileños (543 millones de euros) en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un retroceso importante desde los 185 millones de reales (29 millones de euros) de beneficio obtenidos en el mismo período del año anterior.
Según el comunicado remitido por la empresa, las pérdidas también se sitúan lejos de los 128 millones de reales (20 millones de euros) de ganancias registrados en el segundo trimestre del año. Los ingresos netos se situaron en los 6604 millones de reales (1055 millones de euros) en el tercer trimestre, lo que supone un aumento del 9% respecto al mismo período del año anterior y un mantenimiento de la cifra respecto al segundo trimestre.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se ubicó en los 434 millones de reales (69 millones de euros), un 2% más en comparación con el mismo período de 2024.
Respecto a los productos, el volumen de ventas de hierro descendió un 2% en el tercer trimestre, hasta los 1104 millones de reales (176 millones de euros), mientras que el volumen de ventas de mineral aumentó un 9%, hasta los 2503 millones de reales (399 millones de euros).
La empresa destinó 266 millones de reales (42 millones de euros) a inversiones en el tercer trimestre, lo que supone un crecimiento del 32% respecto al mismo período del año anterior.
BrasilInversionesservicio-de-noticias
Argentina, no lo entenderías | ¿Quién gana las elecciones?, un pueblo entero se quedó sin TV y rompieron el peor récord
Si creías que las elecciones eran lo más inesperado de la semana, te equivocaste. A continuación, un nuevo capítulo de Argentina, no lo entenderías para entender por qué este país es una máquina de memes andante.
Argentina, no lo entenderías: elecciones 2025
Arrancamos con la elección, donde la gente tendrá que elegir entre políticos que ya conoce y políticos que ya conoce.
Sin embargo, eso no es todo -por suerte- y en Misiones saben divertirse: un joven se hizo famoso por ganar un concurso insólito... se tomó un litro de gaseosa en 15 segundos.
Y como si fuera poco, hubo dos joyas más: el robo de la antena de televisión de 48 metros de un pueblo, que dejó a todos los vecinos sin TV; y el intento de los médicos de un partido de fútbol para meter 160 bolsitas de fernet en una ambulancia privada.
Ay, ay, ay...
Argentina, no lo entenderías sale todos los domingos en las redes de LA NACION. Conducción: Joaquín Garau - Realización: Matías Aimar.
Seguinos para estar informado y al tanto de todos los contenidos:
En Instagram: @LANACION.
En Twitter: @LANACION.
HumorArgentina inesperadarobo
Independiente y Platense disputaron uno de los encuentros de la jornada del fútbol argentino
Independiente venció por 3-0 a Platense como local, en un partido correspondiente a la fecha 6 del Torneo Clausura 2025. Para Independiente los goles fueron marcados
por
Ávalos
Loyola
Millán
. El cotejo se disputó en el estadio Estadio Libertadores de América, en una nueva jornada del fútbol argentino.
El cotejo se disputó en el estadio Estadio Libertadores de América, en una nueva jornada del fútbol argentino.
Con este resultado, Independiente suma 9 puntos, ubicándose en la 15 posición, mientras que Platense tiene 11 unidades, en la 13 posición en la tabla. La ficha completa del partido, con formaciones, incidencias y el resumen de las jugadas destacadas ya está disponible en canchallena.com.
El Campeonato de Primera División 2025 tiene el siguiente sistema: se dividen dos copas, en Apertura (primera parte del año) y Clausura (segundo semestre), con dos grupos, con una etapa clasificatoria seguido de otra eliminatoria a partido único.
Los equipos están divididos en dos grupos de 15 integrantes cada uno, en un sistema de todos contra todos, más un interzonal por fecha (corresponde al clásico o a un simple emparejamiento). Los ocho primeros de cada grupo avanzan a octavos de final y desde ahí se juega toda la llave a partido único, con ventaja de localía para el mejor ubicado en la etapa previa.
Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2026, cinco de ellos en la etapa de grupos y el restante en la fase 2. Los campeones del torneo Apertura, el torneo Clausura y la Copa Argentina obtienen un cupo cada uno. Los restantes lugares los consiguen los tres primeros de la tabla general anual que no hayan sido campeones.
Dicha clasificación contempla los puntos obtenidos en los torneos Apertura y Clausura, pero solo en la etapa de grupos (no se consideran los partidos de cruces de eliminación).
Argentina 1: El campeón del Torneo Apertura 2025Argentina 2: El campeón del Torneo Clausura 2025Argentina 3: El campeón de la Copa Argentina 2025Argentina 4: El primer ubicado en la tabla general de la temporada 2025, excluidos los campeonesArgentina 5: El segundo ubicadoArgentina 6: El tercer ubicado
Por otro lado, a la Copa Sudamericana 2026 acceden otros seis equipos, que también salen de esa misma tabla general y son los mejores ubicados después de los clasificados a la Libertadores. Si un equipo que ocupa las posiciones de clasificación a la Sudamericana ya estuviera clasificado a la Libertadores por haber sido campeón de alguno de los torneos mencionados, el lugar en la Sudamericana será para su más inmediato perseguidor en esas posiciones.
Argentina 1: El primer ubicado en la tabla general de la temporada 2025, luego de los clasificados a la Copa Libertadores 2026Argentina 2: El segundo ubicadoArgentina 3: El tercer ubicadoArgentina 4: El cuarto ubicadoArgentina 5: El quinto ubicadoArgentina 6: El sexto ubicado
Fútbol argentinoTorneo Clausura 2025Mundo Independiente
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
El pronóstico del tiempo para Merlo para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Merlo, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con chaparrones por la mañana y la temperatura rondará entre 17 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Merlo presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 87 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:01 y se pone a las 19:17.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 21 grados.
A la noche, el clima rondará los 16 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Santa Rosa para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Santa Rosa, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con tormentas por la mañana y la temperatura rondará entre 21 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Santa Rosa presenta una probabilidad de lluvia de entre 40 y 70 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 25 por ciento, y la visibilidad sería mala.
El sol sale a las 06:27 y se pone a las 19:21.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con chaparrones y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 28 grados.
A la noche, el clima rondará los 24 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del entre 10 y 40 por ciento para esta franja del día..
Este fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Venado Tuerto para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Venado Tuerto, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con chaparrones por la mañana y la temperatura rondará entre 16 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Venado Tuerto presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 80 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:15 y se pone a las 19:29.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 22 grados.
A la noche, el clima rondará los 16 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para San Rafael para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de San Rafael, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará ventoso por la mañana y la temperatura rondará entre 15 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de San Rafael presenta una probabilidad de lluvia de el 10 por ciento, y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 42 y 50 kilómetros por hora. La humedad sería del 35 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:36 y se pone a las 19:44.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 22 grados.
A la noche, el clima rondará los 17 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Resistencia para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Resistencia, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con tormentas aisladas por la mañana y la temperatura rondará entre 24 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Resistencia presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 25 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:29 y se pone a las 19:20.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con chaparrones y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 29 grados.
A la noche, el clima rondará los 25 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del entre 10 y 40 por ciento para esta franja del día..
Este fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Ceres para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Ceres, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con tormentas por la mañana y la temperatura rondará entre 21 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Ceres presenta una probabilidad de lluvia de entre 40 y 70 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 54 por ciento, y la visibilidad sería mala.
El sol sale a las 06:20 y se pone a las 19:24.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 25 grados.
A la noche, el clima rondará los 20 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Este fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Vicentin
Marcelo Manera - LA NACION
En una audiencia realizada este viernes, Molinos Agro SA y Louis Dreyfus Company (LDC) presentaron lo que describieron como una “mejora sustancial” de su propuesta de pago a los acreedores de Vicentin en el marco del proceso de cramdown que definirá el futuro de la cerealera.
La iniciativa introduce mejoras en los montos a pagar, reducción de plazos y un nuevo esquema de pagos complementarios vinculados al uso de quebrantos fiscales e incluye beneficios automáticos para quienes ya habían adherido a la propuesta original.
Según informaron ambas compañías, los acreedores con deudas de hasta US$130.000 cobrarán el 100% de sus acreencias a los 30 días de la homologación judicial, lo que beneficiará a casi el 80% de los acreedores quirografarios.
En tanto, para quienes posean acreencias superiores a US$400.000 para la opción de pago de 10 cuotas anuales se incorpora un anticipo en efectivo de US$ 25.000, pagadero a los 30 días de la homologación judicial. Además se incrementa el porcentaje de las primeras nueve cuotas, acelerando la recuperación del crédito.
La propuesta incorpora asimismo un pago complementario para las categorías B y C, sujeto a la posibilidad de que Vicentin utilice determinados quebrantos fiscales cuyo beneficio sería compartido con los acreedores, en los términos de la propuesta y sujeto a un dictamen vinculante favorable de ARCA.
Los acreedores con deudas de hasta US$130.000 cobrarán el 100% de sus acreencias a los 30 días de la homologación judicial, lo que beneficiará a casi el 80% de los acreedores quirografarios
Marcelo Manera - LA NACION
Al presentar la mejora, Fernando Correa, Head Regional de Oleaginosas de LDC para Latinoamérica Sur y Oeste, destacó: “Estamos muy entusiasmados con la enorme cantidad de adhesiones que venimos teniendo en tan pocos días. Queremos transmitirles a los acreedores que en nosotros van a encontrar dos empresas serias, con visión de largo plazo, que se constata con su larga trayectoria y su ambicioso plan de inversiones que ambas vienen llevando en el país desde hace varios años”.
“Esta mejora refleja nuestro compromiso y responsabilidad con todos los acreedores. Buscamos brindar una salida seria, equitativa y sustentable para Vicentin, fortaleciendo la confianza en el proceso y garantizando la recuperación de los créditos en condiciones justas y verificables, al tiempo que manteniendo los puestos de trabajo en todos los activos involucrados”, agregó.
La presentación se suma a la propuesta que Molinos Agro y LDC habían ingresado a comienzos de octubre, en la que planteaban entre otros beneficios capital de trabajo inmediato para reactivar las plantas de Avellaneda y Reconquista.
Esa propuesta original ya había recibido el respaldo de la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA), una de las cooperativas agrícolas más importantes del país, que la consideró “la más beneficiosa para Vicentin, sus empleados y acreedores”, por permitir “mantener las fuentes de trabajo y asegurar la continuidad de la actividad productiva”.
Presente en la audiencia, la UAA —que gestionará el denominado “Nodo Norte” de Vicentin— manifestó su conformidad con la nueva propuesta.
Fernando Correa, Head Regional de Oleaginosas de LDC para Latinoamérica Sur y Oeste, destacó: “Estamos muy entusiasmados con la enorme cantidad de adhesiones que venimos tenido en tan pocos días
Según Molinos Agro y LDC, “en la audiencia se ratificó expresamente que el derecho constitucional de los acreedores a elegir entre las diversas propuestas incluye la posibilidad de revocar conformidades previamente otorgadas”.
“LDC y Molinos Agro describieron en detalle sus propuestas, contestaron preguntas de los presentes y ratificaron su confianza en el proceso imparcial para la conclusión satisfactoria del procedimiento de cramdown. También agradecieron al juzgado, comunidades involucradas y, muy especialmente, a los trabajadores de Vicentin por su continuo trabajo, soporte y acompañamiento durante este largo y complicado procedimiento. LDC y Molinos Agro invitaron a todos los acreedores a acompañarlos brindando su conformidad a esta propuesta mejorada, que representa la opción más favorable para los mismos y una salida seria y sustentable para Vicentin”, dijeron.
VicentinComunidad de NegociosActualidad
El pronóstico del tiempo para Reconquista para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Reconquista, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con tormentas fuertes por la mañana y la temperatura rondará entre 21 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Reconquista presenta una probabilidad de lluvia de entre 40 y 70 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 50 por ciento, y la visibilidad sería muy mala.
El sol sale a las 06:12 y se pone a las 19:14.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con chaparrones y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 25 grados.
A la noche, el clima rondará los 20 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Este fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Pergamino para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Pergamino, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con chaparrones por la mañana y la temperatura rondará entre 16 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Pergamino presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 81 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:10 y se pone a las 19:24.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 21 grados.
A la noche, el clima rondará los 15 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Leeds United y West Ham United disputaron uno de los encuentros de la jornada del fútbol inglés
Leeds United venció por 2-1 a West Ham United como local, en un partido correspondiente a la fecha 9 de la Premier League 2025. Para Leeds United los goles fueron marcados
por
Aaronson
, Rodon
, mientras que para West Ham United
el gol fue marcado
por Espanha Fernandes.
El cotejo se disputó en el estadio Elland Road, en una nueva jornada del fútbol inglés.
Con este resultado, Leeds United suma 11 puntos, ubicándose en la 13 posición, mientras que West Ham United tiene 4 unidades, en la 19 posición en la tabla. La ficha completa del partido, con formaciones, incidencias y el resumen de las jugadas destacadas ya está disponible en canchallena.com.
La Premier League se disputa bajo un formato de grupo único compuesto por 20 clubes. Cada equipo juega un total de 38 partidos a lo largo de la temporada, enfrentando a cada rival dos veces: una como local y otra como visitante. El calendario completo se define mediante sorteo antes del inicio de la competencia. El campeón es el equipo que más puntos suma en la clasificación. Los tres últimos equipos de la tabla descienden directamente a la Championship, la segunda categoría.
Al término del campeonato, los cuatro primeros clasificados obtienen el pase a la UEFA Champions League 2026-27. Además, el campeón de la Emirates FA Cup 2025-26 y el equipo que termine quinto en la Premier League acceden a la UEFA Europa League 2026-27. Por su parte, el campeón de la Carabao Cup 2025-26 se clasifica a la UEFA Conference League 2026-27.
¿Puede cambiar? Sí. Este esquema puede modificarse si un mismo equipo consigue más de una plaza para competiciones europeas a través de diferentes vías, o si accede a un torneo europeo por haber ganado una competencia continental. En esos casos, se activan algunas excepciones que redistribuyen los cupos entre los equipos mejor ubicados en la tabla.
Una de las excepciones más comunes es la de la FA Cup: si el campeón del certamen también termina entre los cuatro primeros de la Premier League y clasifica a la Champions League, su plaza para la Europa League pasa al quinto clasificado, y el sexto accede a la Europa League en lugar de la Conference League.
También existe una excepción similar con la Carabao Cup. Si el equipo campeón termina entre los cinco primeros del torneo local, su cupo para la Conference League se transfiere al sexto o, en algunos casos, al séptimo clasificado, dependiendo de otras combinaciones.
Finalmente, a partir del nuevo formato de la Champions League, la UEFA introdujo las llamadas "Plazas de Rendimiento Europeo", que se otorgan a las dos federaciones con mejor desempeño continental. Si Inglaterra recibe una de estas plazas adicionales, el quinto clasificado jugará la Champions League y la plaza para la Europa League pasará al sexto. Este ajuste también impacta en las excepciones vinculadas a la FA Cup y la Carabao Cup.
Premier LeagueLeeds UnitedWest Ham United
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
El pronóstico del tiempo para La Plata para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de La Plata, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 10 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de La Plata presenta una probabilidad de lluvia de el 10 por ciento, y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 42 y 50 kilómetros por hora. La humedad sería del 63 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:33 y se pone a las 19:43.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 21 grados.
A la noche, el clima rondará los 16 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Ushuaia para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Ushuaia, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará nevadas fuertes por la mañana y la temperatura rondará entre 3 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Ushuaia presenta una probabilidad de lluvia de entre 70 y 100 por ciento, y los vientos del sudeste correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 87 por ciento, y la visibilidad sería muy mala.
El sol sale a las 06:02 y se pone a las 20:34.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará nevadas fuertes y los vientos del sector sudeste tendrán velocidades estimadas entre 42 y 50 km/h. La temperatura pronosticada sería de 5 grados.
A la noche, el clima rondará los -1 grados, mientras que los vientos serán del sudeste a una velocidad de 32 y 41 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del entre 70 y 100 por ciento para esta franja del día..
Ante una caída de nieve con acumulación en superficie se deben tomar algunas medidas preventivas para evitar accidentes y preservar la vida de las personas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) realiza las siguientes recomendaciones para los casos extremos de nevadas:
Evitar actividades al aire libre. Utilizar ropa adecuada para bajas temperaturas. Prever una reserva adicional de víveres y agua potable en caso de abandonar el hogar. Antes de ello, cortar el suministro eléctrico y el gas. Mantenerse informado y conocer los lugares de evacuación. Ventilar vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono. Circular con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve.En caso de viajar en auto, permanecer en el vehículo y no intentar caminar para alejarse del temporal.En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Se considera que hay temperaturas bajas extremas cuando la mínima puede poner en peligro la salud de las personas. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Tomar abundante cantidad de líquido caliente. Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usar ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenerse informado por las autoridades.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Sarmiento y Rosario Central disputaron uno de los encuentros de la jornada del fútbol argentino
Rosario Central venció por 1-0 a Sarmiento como visitante, en un partido correspondiente a la fecha 7 del Torneo Clausura 2025. Para Rosario Central el gol fue marcado
por
Di María
. El cotejo se disputó en el estadio Eva Perón, en una nueva jornada del fútbol argentino.
El cotejo se disputó en el estadio Eva Perón, en una nueva jornada del fútbol argentino.
Con este resultado, Sarmiento suma 15 puntos, ubicándose en la 9 posición, mientras que Rosario Central tiene 27 unidades, en la 2 posición en la tabla. La ficha completa del partido, con formaciones, incidencias y el resumen de las jugadas destacadas ya está disponible en canchallena.com.
El Campeonato de Primera División 2025 tiene el siguiente sistema: se dividen dos copas, en Apertura (primera parte del año) y Clausura (segundo semestre), con dos grupos, con una etapa clasificatoria seguido de otra eliminatoria a partido único.
Los equipos están divididos en dos grupos de 15 integrantes cada uno, en un sistema de todos contra todos, más un interzonal por fecha (corresponde al clásico o a un simple emparejamiento). Los ocho primeros de cada grupo avanzan a octavos de final y desde ahí se juega toda la llave a partido único, con ventaja de localía para el mejor ubicado en la etapa previa.
Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2026, cinco de ellos en la etapa de grupos y el restante en la fase 2. Los campeones del torneo Apertura, el torneo Clausura y la Copa Argentina obtienen un cupo cada uno. Los restantes lugares los consiguen los tres primeros de la tabla general anual que no hayan sido campeones.
Dicha clasificación contempla los puntos obtenidos en los torneos Apertura y Clausura, pero solo en la etapa de grupos (no se consideran los partidos de cruces de eliminación).
Argentina 1: El campeón del Torneo Apertura 2025Argentina 2: El campeón del Torneo Clausura 2025Argentina 3: El campeón de la Copa Argentina 2025Argentina 4: El primer ubicado en la tabla general de la temporada 2025, excluidos los campeonesArgentina 5: El segundo ubicadoArgentina 6: El tercer ubicado
Por otro lado, a la Copa Sudamericana 2026 acceden otros seis equipos, que también salen de esa misma tabla general y son los mejores ubicados después de los clasificados a la Libertadores. Si un equipo que ocupa las posiciones de clasificación a la Sudamericana ya estuviera clasificado a la Libertadores por haber sido campeón de alguno de los torneos mencionados, el lugar en la Sudamericana será para su más inmediato perseguidor en esas posiciones.
Argentina 1: El primer ubicado en la tabla general de la temporada 2025, luego de los clasificados a la Copa Libertadores 2026Argentina 2: El segundo ubicadoArgentina 3: El tercer ubicadoArgentina 4: El cuarto ubicadoArgentina 5: El quinto ubicadoArgentina 6: El sexto ubicado
Fútbol argentinoTorneo Clausura 2025Sarmiento de Junín
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
El pronóstico del tiempo para Monte Caseros para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Monte Caseros, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con tormentas fuertes por la mañana y la temperatura rondará entre 20 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Monte Caseros presenta una probabilidad de lluvia de entre 40 y 70 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 74 por ciento, y la visibilidad sería muy mala.
El sol sale a las 06:03 y se pone a las 19:07.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con chaparrones y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 25 grados.
A la noche, el clima rondará los 20 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Este fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para El Trébol para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de El Trébol, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con tormentas fuertes por la mañana y la temperatura rondará entre 21 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de El Trébol presenta una probabilidad de lluvia de entre 40 y 70 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 50 por ciento, y la visibilidad sería muy mala.
El sol sale a las 06:10 y se pone a las 19:13.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con chaparrones y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 25 grados.
A la noche, el clima rondará los 20 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Este fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Concordia para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Concordia, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con tormentas fuertes por la mañana y la temperatura rondará entre 18 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Concordia presenta una probabilidad de lluvia de entre 40 y 70 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 77 por ciento, y la visibilidad sería muy mala.
El sol sale a las 06:03 y se pone a las 19:10.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con chaparrones y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 23 grados.
A la noche, el clima rondará los 18 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Este fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Cipolletti para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Cipolletti, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará algo nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 10 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Cipolletti se presentaría sin lluvias, y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 16 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:32 y se pone a las 20:00.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 20 grados.
A la noche, el clima rondará los 17 grados, mientras que los vientos serán del sudeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Posadas para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Posadas, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con tormentas por la mañana y la temperatura rondará entre 23 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Posadas presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del noreste correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 39 por ciento, y la visibilidad sería mala.
El sol sale a las 05:59 y se pone a las 18:57.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con tormentas y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 28 grados.
A la noche, el clima rondará los 21 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del entre 40 y 70 por ciento para esta franja del día..
Este fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Mar del Plata para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Mar del Plata, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 14 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Mar del Plata presenta una probabilidad de lluvia de el 10 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 99 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 05:52 y se pone a las 19:18.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 16 grados.
A la noche, el clima rondará los 12 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
de Miguel llega impulsado por la ira y la angustia
Gary Gerard Hamilton - AP
NUEVA YORK (AP) — Si te preguntabas por qué Miguel no lanzó un álbum de estudio durante casi una década, su respuesta es simple: la vida.
“Necesitaba crecer. Tenía que poner mi (grosería) en orden”.
Desde "War & Leisure" de 2017, el mundo ha experimentado una variedad de eventos de impacto global: una segunda presidencia de Donald Trump, una pandemia de coronavirus, un movimiento de justicia social en Estados Unidos, una guerra en curso de tres años entre Rusia y Ucrania, y una guerra de dos años entre Israel y Hamás que recientemente entró en un alto el fuego.
“Estamos viendo, creo, un gran signo de interrogación sobre la humanidad, siendo planteado en tiempo real todos los días”, dijo Miguel. “Necesitaba alejarme y recalibrar y simplemente conectarme con mi ira y averiguar cómo avanzar con eso de una manera productiva... Estoy realmente contento de haberlo hecho porque es lo que dio forma a este álbum”.
“CAOS” es un cambio radical del sonido vibrante y sensual que lo convirtió en un pilar de éxitos en el R&B. El quinto proyecto de estudio del cantante y compositor, que se transformó de su LP “Viscera” descartado en 2023, se lanzó el jueves, coincidiendo con su cumpleaños 40. Compuso para las 12 pistas y manejó la mayor parte de la producción con Ray Brady. La única colaboración pertenece al legendario George Clinton de los homenajeados del Salón de la Fama del Rock & Roll Parliament-Funkadelic.
Liderado por los sencillos “RIP”, “New Martyrs (Ride 4 U)”, “El Pleito”, y “Angel’s Song”, el álbum irradia su fusión innovadora de rock alternativo, R&B y sonidos electrónicos, pero en tonos oscuros e inusuales. La música evoca sentimientos de urgencia, protesta y rebelión.
“Este álbum es el más angustioso y enojado que he hecho. Pero creo que subyace y sustenta el mensaje y los temas esta necesidad central de expresar descontento de una manera saludable que cree el sentimiento y el futuro que quiero”.
El ladrón de la alegría
Miguel también enfrentó luchas internas: divorcio, muerte familiar y desilusión con la industria.
“El valor de mi trabajo se convirtió en la apreciación externa en lugar de la gratitud interna”, dijo el artista, que ha colocado cuatro temas en el top 20 de Billboard 100. La confesión proviene de un ganador del Grammy que ha creado clásicos modernos como “Adorn” y “Sure Thing” y favoritos de los fans como “All I Want is You” y “Skywalker”.
“Cuando ves algo en la cultura tener mucho éxito... puedes empezar a compararte... y es una pendiente resbaladiza”, dijo Miguel, quien lanzó fragmentos de música durante su pausa, como los EPs “Te Lo Dije” y “Art Dealer Chic 4”, y canciones como “Don’t Forget My Love” con Diplo en 2022 y “Sweet Dreams” con J-Hope de BTS a principios de este año.
“Se trata de conectar más profundamente y tener una conversación más profunda con mi audiencia, en lugar de querer hacer la gran canción”.
Durante su pausa, Miguel y Nazanin Mandi se divorciaron. El cantante comenzó a salir con Mandi a los 19 años y se casaron en 2018. Se divorciaron cuatro años después.
“Fue algo doloroso de atravesar”, dijo Miguel, quien escribió “Always Time” para abordar la ruptura. “Algunas cosas tienes que dejarlas ir, si realmente las amas, y creo que eso fue una buena indicación de que necesitaba tomarme un tiempo para mí mismo”.
El mes pasado, en celebración del primer cumpleaños de su hijo, Miguel reveló públicamente que era padre por primera vez con la cineasta y exeditora de Vogue China Margaret Zhang. “Angel’s Song” está dedicada a su hijo.
“CAOS”, como “caos” en español, también presenta otro giro del artista que desafía géneros: canciones en castellano. Mientras que “Te Lo Dije” de 2019 presentaba grabaciones en español de canciones anteriores, este proyecto contiene temas originales como “El Pleito” y “Perderme”.
“Siempre se planteó como ‘Deberías inclinarte hacia lo latino como una táctica de marketing’. ... Simplemente no se sentía natural”, dijo Miguel, cuya madre es afroestadounidense y cuyo padre es mexico-estadounidense. “Aquí estoy ahora, y se trata más de mi identidad y de quién soy y de quién estoy orgulloso de ser”.
Miguel, quien se desempeña como académico residente este año en la Escuela Steinhardt de NYU, también se está enfocando en su iniciativa S1C orientada a proporcionar apoyo al desarrollo y financiero a creadores negros, mexicanos y latinos. También aprecia el sonido futurista de R&B que creció durante su ausencia, al que se le atribuye en gran medida haber ayudado a introducir.
“Me encanta que pueda escuchar mi influencia en parte de la música de hoy”, dijo Miguel, quien ganó seguidores más jóvenes en 2023 después de que “Sure Thing” se volviera viral en TikTok e Instagram más de una década después de su lanzamiento. “Es como, OK, estábamos en el lugar correcto”.
A pesar de luchar por ser fiel sí mismo y a su música, sin ser cautivo de las listas, Miguel se siente apreciado por sus fans y se centra en la gratitud.
“Soy muy afortunado de haber encontrado una audiencia central que realmente me apoya a través de todas mis evoluciones”, dijo. “Creo que he sido apreciado. Y creo que hay oportunidad de que sea más, y más importante, más profundo”.
___
Sigue al periodista de The Associated Press Gary Gerard Hamilton en @GaryGHamilton en todas sus plataformas de redes sociales.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
MúsicaRockmúsica electrónica
El pronóstico del tiempo para Puerto Madryn para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Puerto Madryn, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 13 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Puerto Madryn se presentaría sin lluvias, y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 32 y 41 kilómetros por hora. La humedad sería del 18 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:15 y se pone a las 19:55.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 32 y 41 km/h. La temperatura pronosticada sería de 18 grados.
A la noche, el clima rondará los 11 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Pinamar para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Pinamar, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 14 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Pinamar presenta una probabilidad de lluvia de el 10 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 91 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 05:51 y se pone a las 19:13.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 16 grados.
A la noche, el clima rondará los 12 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Rosario para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Rosario, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con tormentas por la mañana y la temperatura rondará entre 21 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Rosario presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 38 por ciento, y la visibilidad sería mala.
El sol sale a las 06:28 y se pone a las 19:27.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 26 grados.
A la noche, el clima rondará los 22 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Este fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Miramar para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Miramar, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 14 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Miramar presenta una probabilidad de lluvia de el 10 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 99 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 05:53 y se pone a las 19:19.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 16 grados.
A la noche, el clima rondará los 12 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para San Martín de los Andes para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de San Martín de los Andes, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con lluvias y nevadas por la mañana y la temperatura rondará entre 5 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de San Martín de los Andes presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 32 y 41 kilómetros por hora. La humedad sería del 37 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:44 y se pone a las 20:16.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con lluvias aisladas y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 32 y 41 km/h. La temperatura pronosticada sería de 10 grados.
A la noche, el clima rondará los 3 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del entre 10 y 40 por ciento para esta franja del día..
Ante una caída de nieve con acumulación en superficie se deben tomar algunas medidas preventivas para evitar accidentes y preservar la vida de las personas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) realiza las siguientes recomendaciones para los casos extremos de nevadas:
Evitar actividades al aire libre. Utilizar ropa adecuada para bajas temperaturas. Prever una reserva adicional de víveres y agua potable en caso de abandonar el hogar. Antes de ello, cortar el suministro eléctrico y el gas. Mantenerse informado y conocer los lugares de evacuación. Ventilar vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono. Circular con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve.En caso de viajar en auto, permanecer en el vehículo y no intentar caminar para alejarse del temporal.En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Se considera que hay temperaturas bajas extremas cuando la mínima puede poner en peligro la salud de las personas. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Tomar abundante cantidad de líquido caliente. Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usar ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenerse informado por las autoridades.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Moreno para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Moreno, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con chaparrones por la mañana y la temperatura rondará entre 17 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Moreno presenta una probabilidad de lluvia de entre 40 y 70 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 91 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:02 y se pone a las 19:18.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 21 grados.
A la noche, el clima rondará los 17 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Comodoro Rivadavia para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Comodoro Rivadavia, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 10 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Comodoro Rivadavia se presentaría sin lluvias, y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 32 y 41 kilómetros por hora. La humedad sería del 18 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:19 y se pone a las 20:10.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 32 y 41 km/h. La temperatura pronosticada sería de 15 grados.
A la noche, el clima rondará los 11 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 32 y 41 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del el 10 por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Tres Arroyos para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Tres Arroyos, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 11 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Tres Arroyos se presentaría sin lluvias, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 85 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:02 y se pone a las 19:29.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 18 grados.
A la noche, el clima rondará los 11 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Tandil para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Tandil, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con tormentas aisladas por la mañana y la temperatura rondará entre 20 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Tandil presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 52 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:36 y se pone a las 19:31.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con chaparrones y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 24 grados.
A la noche, el clima rondará los 19 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del el 10 por ciento para esta franja del día..
Este fenómeno meteorológico involucra lluvias intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Para los casos extremos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda tomar las siguientes acciones para preservar la salud de los ciudadanos:
Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Evitar circular por calles inundadas o afectadas. Mantenerse alejado de zonas ribereñas y, de encontrarse en una, buscar un refugio lo más elevado posible.Evitar circular por calles inundadas o afectadas. En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Río Gallegos para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Río Gallegos, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con nevadas por la mañana y la temperatura rondará entre 3 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Río Gallegos presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 42 y 50 kilómetros por hora. La humedad sería del 26 por ciento, y la visibilidad sería mala.
El sol sale a las 06:13 y se pone a las 20:29.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará con lluvias y nevadas y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 42 y 50 km/h. La temperatura pronosticada sería de 6 grados.
A la noche, el clima rondará los 4 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 32 y 41 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del entre 40 y 70 por ciento para esta franja del día..
Ante una caída de nieve con acumulación en superficie se deben tomar algunas medidas preventivas para evitar accidentes y preservar la vida de las personas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) realiza las siguientes recomendaciones para los casos extremos de nevadas:
Evitar actividades al aire libre. Utilizar ropa adecuada para bajas temperaturas. Prever una reserva adicional de víveres y agua potable en caso de abandonar el hogar. Antes de ello, cortar el suministro eléctrico y el gas. Mantenerse informado y conocer los lugares de evacuación. Ventilar vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono. Circular con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve.En caso de viajar en auto, permanecer en el vehículo y no intentar caminar para alejarse del temporal.En caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Se considera que hay temperaturas bajas extremas cuando la mínima puede poner en peligro la salud de las personas. En estos casos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece algunas recomendaciones para tener en cuenta:
Tomar abundante cantidad de líquido caliente. Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe. Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono. Usar ropa adecuada para bajas temperaturas. Mantenerse informado por las autoridades.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Paraná para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Paraná, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con chaparrones por la mañana y la temperatura rondará entre 20 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Paraná presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 47 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:33 y se pone a las 19:33.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 23 y 31 km/h. La temperatura pronosticada sería de 24 grados.
A la noche, el clima rondará los 19 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 23 y 31 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Trelew para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Trelew, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará parcialmente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 11 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Trelew se presentaría sin lluvias, y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 42 y 50 kilómetros por hora. La humedad sería del 14 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:15 y se pone a las 19:57.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará mayormente nublado y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 42 y 50 km/h. La temperatura pronosticada sería de 18 grados.
A la noche, el clima rondará los 13 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 32 y 41 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del el 10 por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Río Cuarto para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Río Cuarto, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará con chaparrones por la mañana y la temperatura rondará entre 15 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Río Cuarto presenta una probabilidad de lluvia de entre 10 y 40 por ciento, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 90 por ciento, y la visibilidad sería regular.
El sol sale a las 06:26 y se pone a las 19:38.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector sur tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 22 grados.
A la noche, el clima rondará los 16 grados, mientras que los vientos serán del sur a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
La Organización Meteorológica Mundial define lluvia como la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor a 0,5 milímetros. Cuando se torna fuerte o torrencial, se trata de un fenómeno meteorológico en el cual la caída de agua es superior a los 60 mm en el transcurso de una hora. En este tipo de situaciones, se recomienda tomar algunas medidas preventivas para preservar la salud de las personas y evitar inundaciones. Para ello, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) sugiere lo siguiente en caso de lluvias fuertes:
No sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra.Mantenerse alejado de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa. También desconectar y alejarse de artefactos eléctricos.No refugiarse debajo de postes o cables de electricidad.Evitar actividades al aire libre. Es mejor buscar un lugar bajo techo. Evitar circular por calles inundadas o calles afectadas. Si se viaja en auto, quedarse en el interior porque los automóviles ofrecen una excelente protección.Informarse sobre los lugares de evacuación y sitios elevados.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
El pronóstico del tiempo para Olavarría para el 25 de octubre.
El pronóstico del tiempo para la ciudad de Olavarría, indica que hoy 25 de octubre el cielo estará nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 13 grados.
De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima en esta ciudad de Olavarría se presentaría sin lluvias, y los vientos del sur correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora. La humedad sería del 79 por ciento, y la visibilidad sería buena.
El sol sale a las 06:05 y se pone a las 19:27.
El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará ligeramente nublado y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 20 grados.
A la noche, el clima rondará los 12 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. La probabilidad de lluvia estaría en el orden del por ciento para esta franja del día..
Pronóstico del tiempoNotas servicios clima
Qué se sabe del pulso entre EE.UU. y Venezuela
Getty Images
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó un fuerte despliegue militar en América Latina para combatir el narcotráfico, pero su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, teme que esté dirigido a un cambio de régimen en Caracas.
El despliegue estadounidense y los ataques contra supuestos traficantes de drogas en el Caribe y el Pacífico han alimentado los temores de un conflicto militar más amplio.
Además, han provocado enfrentamientos verbales entre Trump y algunos líderes de la región.
A continuación, la AFP examina las fuerzas militares disponibles de Washington y Caracas, el balance de los ataques que Estados Unidos ha realizado y las consecuencias diplomáticas de estas tensiones.
- Fuerzas militares -
Estados Unidos ha desplegado en el Caribe ocho buques de la Armada, entre ellos tres destructores, un crucero, un buque de combate litoral y tres buques de asalto anfibio acompañados por un contingente de infantes de marina. También dispuso 10 aviones de combate furtivos F-35 en Puerto Rico.
Trump, además, ordenó el envío del portaaviones USS Gerald R. Ford, una medida que aumentará enormemente el poderío militar estadounidense en la región.
Washington envió al menos un bombardero B1-B frente a la costa de Venezuela el jueves, después de hacer una demostración de fuerza la semana pasada con bombarderos B-52 que sobrevolaron cerca del país durante varias horas.
Venezuela se vería enormemente superada en capacidad militar en caso de conflicto con Estados Unidos.
El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos estima que las fuerzas armadas de Venezuela cuentan con 123.000 efectivos, además de 220.000 miembros de milicias voluntarias conformadas por simpatizantes de Maduro, aunque algunos expertos creen que esas cifras son mucho menores.
Maduro, quien a comienzos de esta semana afirmó que Venezuela posee 5000 misiles tierra-aire rusos para contrarrestar a las fuerzas estadounidenses, ordenó ejercicios militares a nivel nacional y desplegó soldados en sus fronteras ante el aumento de las tensiones.
Miles de venezolanos también se han unido a una milicia civil en respuesta al llamado de Maduro para reforzar la defensa del país, que atraviesa dificultades económicas.
Muchos han participado en entrenamientos con armas realizados en cuarteles militares y en vecindarios.
Ataques contra embarcaciones
Por orden de Trump, las fuerzas estadounidenses comenzaron a realizar en septiembre ataques contra embarcaciones sospechosas de contrabando de drogas, una campaña que hasta ahora ha resultado en la destrucción de al menos 10 embarcaciones: nueve botes y un semisumergible.
Los ataques dejan al menos 43 muertes, según un recuento de la AFP basado en cifras estadounidenses, pero Washington aún no ha presentado pruebas de que los objetivos estuvieran traficando narcóticos.
Expertos afirman que las ejecuciones sumarias son ilegales, incluso si se dirigen contra traficantes confirmados.
El Pentágono informó al Congreso que Estados Unidos está en "conflicto armado" con los carteles de droga latinoamericanos, los designó como grupos terroristas y se refirió a los presuntos contrabandistas como "combatientes ilegales".
Enfrentamientos verbales
Estados Unidos acusa a Maduro de liderar un cartel de drogas y ofrece una recompensa de US$50 millones por su captura. Trump también dijo que autorizó acciones encubiertas contra la nación caribeña.
Entre tanto, Maduro ha pedido evitar un conflicto diciendo: "No crazy war, please (sic)", mientras que su ministro de Defensa prometió que el país lucharía contra la instalación de un gobierno "arrodillado" a Estados Unidos.
Otros países de la región también han intervenido verbalmente.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, un crítico de los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico, se ha enfrentado en una guerra de palabras con Trump.
Este viernes, Washington sancionó a Petro y dijo que el líder colombiano "permitió que los carteles de droga prosperaran" en la nación cafetera.
Petro se mostró desafiante y respondió en redes sociales: "Ni un paso atrás y jamás de rodillas".
Mientras que el asesor especial del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, Celso Amorim, dijo en entrevista con AFP que su país no puede "aceptar una intervención extranjera" en Venezuela.
wd/iv/cr/atm
Nicolás MaduroVenezuelaCrisis en Venezuela
Lake City fue elegida como la ciudad más barata para alquilar una vivienda
Canva - Canva
Florida es uno de los estados con precios de renta más elevados de todo Estados Unidos. Sin embargo, hay opciones accesibles para aquellos inquilinos que quieran disfrutar del clima y las playas de esta jurisdicción. En este contexto, la inteligencia artificial identificó las ciudades más baratas para alquilar en el Estado Soleado.
Tras comprar datos de sitios especializados en renta, como FastExpert y Apartment List, ChatGPT determinó cuáles son los factores que favorecen valores de alquiler más bajos: baja afluencia turística o costera, menores costos de terreno y mercados inmobiliarios sin mucha demanda.
Lake City, una de las ciudades más baratas para alquilar en Florida, según ChatGPT
Instagram @visitlakecityfl
Una vez analizados los datos disponibles en línea, el chatbot de Open AI enumeró las ciudades con opciones más accesibles para inquilinos:
Lake City: identificada por la plataforma como la más barata en el Estado del Sol en 2025, con un precio promedio de vivienda ubicado en aproximadamente 856 dólares por mes.Haines City: ubicada en el condado de Polk y con una población de poco más de 40.000 personas, tiene una renta media de US$1024 por mes.Palatka: esta localidad, del condado de Putnam y con casi 11.000 residentes, tiene un valor de alquiler promedio de US$1334 por mes.Dade City: situada en el condado de Pasco y con poco menos de 10.000 habitantes, su precio medio de renta es de aproximadamente US$979 por mes.Ocala: esta ciudad del condado de Ocala tiene más una población estimada de 63.000 personas y los inquilinos pagan una media de US$1551 por mes.
Lake City se consolida como una de las locaciones más baratas y estables para arrendar, según la inteligencia artificial. Ubicada en el norte del estado, cerca de la intersección de las autopistas I-10 e I-75, combina un costo de vida accesible con un entorno residencial tranquilo. De acuerdo con el último censo realizado en Estados Unidos, posee una población de 12.404 habitantes.
De acuerdo al último censo, Lake City posee poco más de 12.000 habitantes
lakecityfl.com
Tiene una gran presencia de espacios verdes, opciones de ocio y todos los servicios esenciales, lo que permite disfrutar las comodidades de las grandes ciudades, pero sin el bullicio característico de urbes como Miami. En sus alrededores, se pueden encontrar todo tipo de atractivos naturales: lagos, cascadas y senderos.
En línea con el análisis de la IA, Lake City fue elegida como la metrópoli de Florida más barata para vivir, según un estudio de mercado de Houzeo. Según el informe, el valor promedio de las viviendas es de US$256.530. Por su parte, los alquileres son muchos más bajos que en otros sitios y apenas alcanzan los US$1400 mensuales. Allí, el ingreso familiar medio es de US$46.172.
Lake City tiene una gran conexión con la naturaleza
lakecityfl.cm
La inteligencia artificial aclara que los datos brindados provienen de plataformas privadas como FastExpert o ApartmentList, y no de fuentes oficiales del estado de Florida.
Esto significa que los valores pueden variar de manera significativa según la fecha de publicación, la ubicación exacta dentro de cada ciudad y el tipo de propiedad.
Además, los promedios utilizados reflejan tendencias generales del mercado y no casos individuales, por lo que pueden no capturar las fluctuaciones locales ni los cambios de temporada.
AlquileresPropiedadesInteligencia artificial
Las tensiones entre EE.UU. y Canadá tienen nuevo frente: la Serie Mundial
Alex Brandon - AP
El único equipo canadiense de las Grandes Ligas de béisbol, los Azulejos de Toronto, pretenden destronar a los Dodgers de Los Ángeles a partir de este viernes en una Serie Mundial envuelta en un clima inusualmente alto de orgullo nacional.
Toronto hospeda el primer asalto de la eliminatoria, al mejor de siete partidos, en medio de una tensión sin precedentes entre estos aliados históricos y grandes socios comerciales.
La víspera del primer lanzamiento, el presidente estadounidense, Donald Trump, rompió abruptamente las negociaciones comerciales con el país vecino ante una campaña publicitaria sobre sus políticas arancelarias que consideró engañosa.
"Canadá hizo trampa y fue atrapado" tronó Trump en sus redes sociales.
A principios de este mes, el primer ministro canadiense, Mark Carney, expresó su seguridad en que los Azulejos avanzarían hasta su primera Serie Mundial después de 32 años de ausencia.
Carney lanzó su predicción el 7 de octubre, un día antes de que Toronto ganara la Serie Divisional frente a los vigentes subcampeones, los Yankees de Nueva York, la ciudad natal de Trump.
El equipo liderado por el dominicano-canadiense Vladimir Guerrero Jr. despachó después a los Marineros de Seattle para sellar su tercera presencia en la Serie Mundial, tras los títulos de 1992 y 1993.
Los Azulejos son la única franquicia no estadounidense en las Grandes Ligas. El primer equipo canadiense fue Expos de Montreal, que tuvieron un éxito limitado en el campo antes de que problemas financieros y de gestión, además de una baja afluencia de público, llevaran a su mudanza a Washington para transformarse en los Nacionales.
El estadounidense John Schneider, mánager de los Azulejos, fue consultado sobre si el choque ante los Dodgers tendrá implicaciones más allá del béisbol, el llamado "pasatiempo nacional" de Estados Unidos.
"Ya veremos. Sé que será Azulejos contra Dodgers", respondió a periodistas. "Pero sé que esos muchachos saben que también están representando al país".
- "Orgullo nacional" -
Para Chris Kitowski, un aficionado que siguió los playoffs desde los abarrotados bares deportivos de Toronto, las acciones de Trump han añadido energía a la Serie Mundial.
"Hay una confrontación ocurriendo entre Canadá y Estados Unidos", afirmó a la AFP este seguidor, de 60 años. Y ahora hay una "confrontación en el deporte nacional estadounidense", por lo que el momento es "perfecto".
Las tensiones bilaterales han vivido otros episodios deportivos desde que Trump regresó en enero a la presidencia, comenzando por el torneo de hockey sobre hielo Cuatro Naciones del pasado febrero.
El mandatario republicano había mencionado públicamente su deseo de que Canadá se integrara a su país como el estado número 51 y se burló del entonces primer ministro, Justin Trudeau, llamándolo "gobernador".
En un partido de la ronda inicial, los aficionados de Montreal abuchearon el himno nacional estadounidense y los jugadores protagonizaron tres peleas en los primeros nueve segundos.
Con el resentimiento latente Trump llamó a los integrantes de su selección para animarlos antes de la final del torneo, que Canadá ganó a Estados Unidos en Boston.
Las amenazas de anexión han disminuido desde entonces, pero Trump todavía habló de una "unión" entre Estados Unidos y Canadá en su reciente reunión en el Despacho Oval con Carney.
Al mismo tiempo, sectores clave de la economía canadiense se han visto golpeados por las medidas proteccionistas estadounidenses.
"Obviamente existe el potencial de que se exhiban tensiones políticas serias y el orgullo nacional durante esta Serie" Mundial, anticipó a la AFP Lewis Krashinsky, politólogo de la Universidad de Toronto.
bs/cl/sst/gbv/ag
MLBBéisbolEstados Unidos
Fonseca y Davidovich, a semis en Basilea tras abandono de sus rivales
El brasileño João Fonseca y el español Alejandro Davidovich se clasificaron este viernes a las semifinales del torneo ATP 500 de Basilea (Suiza) tras el abandono de sus respectivos rivales en los cuartos de final.
Fonseca (46º del mundo), que había avanzado a cuartos sin jugar por la baja de su adversario de octavos, venció esta vez cuando el canadiense Denis Shapovalov (23º) renunció a seguir, con ventaja en el marcador para el brasileño por 3-6, 6-3 y 4-1.
En semifinales, Fonseca tendrá como rival al español Jaume Munar (42º), que avanzó también por abandono de su rival, en su caso el canadiense Felix Auger-Aliassime (12º), ante el que el mallorquín había ganado 6-3 el primer set.
En la otra parte del cuadro, Davidovich (18º) ganó el primer set a Casper Rudd (11º) por 7-6 (7/1) y el noruego abandonó en ese momento.
El adversario del andaluz en semifinales de este torneo suizo en pista cubierta será el francés Ugo Humbert (24º), que en el único partido de cuartos que se jugó sin abandono se impuso al estadounidense Reilly Opelka (62º) por 7-6 (7/0) y 6-4.
-- Torneo ATP de Basilea
- Individuales masculinos - Cuartos de final:
Ugo Humbert (FRA) derrotó a Reilly Opelka (USA) 7-6 (7/0), 6-4
Alejandro Davidovich (ESP/N.8) a Casper Ruud (NOR/N.4) 7-6 (7/1), 0-0 y abandono
João Fonseca (BRA) a Denis Shapovalov (CAN/N.9) 3-6, 6-3, 4-1 y abandono
Jaume Munar (ESP) a Felix Auger-Aliassime (CAN/N.5) 6-3, 0-0 y abandono
./bds/dr/ag
ATP TourJoão FonsecaDenis Shapovalov
Lavreysen, campeón de la prueba del kilómetro en el Mundial de ciclismo en pista
MARCO BERTORELLO - AFP
La leyenda neerlandesa Harrie Lavreysen conquistó su título número 19 en un Mundial de Ciclismo tras ganar el viernes la prueba del kilómetro.
El campeón olímpico de 28 años completó la carrera en 57,978 segundos y superó a su compatriota Jeffrey Hoogland (58,163) y al británico Joseph Truman (59,268).
Nadie ha ganado tantos títulos mundiales como Lavreysen. En Chile lleva tres de tres, tras sus triunfos en keirin y la prueba de velocidad por equipos masculinos.
Más temprano, el británico Joshua Tarling venció en la prueba por puntos masculina.
Con 56 puntos, Tarling, de 21 años, superó al estadounidense Peter Moore (segundo con 48 puntos) y al francés Clément Petit (tercero con 41) y consiguió el primer oro mundialista de su carrera.
-- Resultados de las finales del viernes en el Mundial de ciclismo en pista de Chile 2025:
- Prueba del kilómetro masculina:
1. Harrie Lavreysen (NED) 57,978
2. Jeffrey Hoogland (NED) 58,163
3. Joseph Truman (GBR) 59,268
- Prueba por puntos masculina:
1. Joshua Tarling (GBR) 56 puntos
2. Peter Moore (USA) 48 puntos
3. Clément Petit (FRA) 41 puntos
axl/ma/ag
CiclismoChileservicio-de-noticias
Vanesa Vega en su casa junto a su hijo Alejo: este mes volvieron a cobrar después de cinco meses de suspensión
Gentileza
Cuando el jueves 9 de este mes, Vanesa Vega volvió a cobrar la pensión por discapacidad de su hijo Alejo, lo primero que hizo fue comprarle pañales. Lo siguiente y último fue pactar un plan de pagos con la empresa de electricidad para que no le cortaran la luz. “Ahí se me fue toda la plata. No sé cómo voy a hacer para pagar todas las deudas de estos meses”, dice preocupada.
Vanesa debía cinco meses de luz. Los cinco meses en los que dejaron de pagarle la pensión a pesar de que nunca la citaron para una auditoría. “Cuando vi que no había cobrado, me acerqué a la ANSéS con todos los papeles. Gasté 36.000 pesos en las fotocopias que me pidieron. Las recibieron y me dijeron que esperara”, relata.
Pero la espera fue angustiosa y larga. “La pasamos muy pero muy mal. Me endeudé mucho”, cuenta esta mujer de 49 años, jefa de familia y portadora de la Enfermedad de Fabri, una mutación genética que le trae problemas óseos y afectó su corazón y su riñón. “Soy una bomba de tiempo, y más ahora, que con el recorte, ya no pude pagar toda mi medicación ni dializarme lo suficiente”, agrega.
Vanesa dice que lleva años haciendo changas cada vez que puede: hace tamales, limpia casas o se dedica a la venta ambulante. “Pero cada vez puedo hacer menos. El papá de Ale nos ayuda, pero nada alcanza”, explica con impotencia.
El 9 de este mes, Vanesa vio que le habían depositado 265.000 pesos a su hijo. Ella también tiene CUD, desde hace más de 10 años, y también cobra pensión aunque la tiene prácticamente tomada por las deudas.
“Desde que nació Alejo, saqué tantos créditos en las ANSES para pagar remedios y terapias que lo que cobro se me va en saldar esas cuotas”, dice. El préstamo más reciente fue hace dos años para comprarle una silla de ruedas a su hijo de 8 años, que tiene parálisis cerebral y autismo. Todavía la está pagando.
Los cinco meses en los que estuvo sin cobrar su pensión y la de su hijo fueron un tsunami de nuevas deudas y decisiones desesperadas para garantizarse lo mínimo: comer, comprar pañales y alguna medicación básica para ella y para Alejo.
Alejo, durante una de las jornadas de Apyfadim
Gentileza
Para sobrevivir, pidió prestado, dejó de pagar la luz y hasta una prótesis que le colocaron para dializarse y que venía pagando en cuotas. De todo lo que la familia tuvo que hacer en estos meses, dice que lo que más le duele, es haber visto a Benjamín, su hijo mayor de 18 años, dejar el último año del secundario para salir a trabajar y aportar dinero para la casa.
Vanesa y Alejo son dos de los 36 damnificados que integraron el amparo presentado por la Defensoría del Pueblo de Catamarca junto a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (Apyfadim), a la que asiste Alejo, para pedirle a la Justicia el restablecimiento del cobro de sus pensiones por discapacidad.
El tribunal a cargo de Guillermo Díaz Martínez hizo lugar al reclamo y el 12 de septiembre ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) la restitución del cobro.
La decisión había sido apelada por el organismo pero ayer se publicó en el Boletín Oficial de la Nación que la Justicia Federal había ordenado la restitución del cobro de unas 3644 pensiones suspendidas en la provincia y que el Gobierno acataba la decisión.
En paralelo, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asociación Azul, presentaron un amparo para la restitución de las pensiones a nivel nacional. Estas actuaciones fueron derivadas al tribunal catamarqueño para unificar el reclamo y también ayer se conoció la resolución acerca de que la medida de restitución ahora tiene alcance nacional.
A principios de agosto, el Gobierno había anunciado la suspensión de 110.522 pensiones no contributivas por discapacidad en todo el país como resultado de la auditoría que había empezado en febrero de este año. Esta medida generó fuertes reclamos de organizaciones y damnificados, que denunciaban no haber sido auditados en forma previa al cese del beneficio.
En Catamarca, Dalmacio Mera, el defensor del Pueblo catamarqueño, explica que, a través de Apyfadim, tenían conocimiento de casos en los que la suspensión había sido arbitraria. “El procedimiento administrativo nunca se había realizado porque no estaba ni la notificación ni la convocatoria y de un día para el otro se les había dejado de depositar el subsidio”, explica.
El amparo judicial había sido la única forma de reclamo posible dado que, según agrega Mera, actualmente la Andis no tiene sede en esa provincia. “Desalquilaron el edificio que ocupaban”, dice el funcionario.
La semana pasada, personas con discapacidad y familiares se movilización para reclamar por los recortes ante la Agencia Nacional de Discapacidad
Nicolás Suárez - Nicolás Suárez
Alejo tiene 8 años y no va a la escuela. Formalmente cuenta con dos obras sociales: OSEP, la de los empleados públicos provinciales a través de su papá, que no vive con su mamá, y la del Programa Federal Incluir Salud, conocida como PROFE, por tener la pensión por discapacidad.
Sin embargo, en los hechos no tiene cobertura de ninguna de las dos. “Los de OSEP me dicen que tengo que renunciar a la pensión para tener cobertura. Y es lo único seguro que tenemos. El problema es que PROFE no me cubre nada, ni los pañales, ni los remedios, ni las terapias”, explica Vanesa.
De lunes a viernes, Alejo asiste a Apyfadim de manera gratuita. Ahí desayuna, almuerza, se alfabetiza y realiza talleres. También ahí usa su silla de ruedas nueva, la que está pagando su mamá. “En casa tenemos una vieja que ni las ruedas le andan, pero en Apyfadim necesitaba tener una buena silla para poder hacer todo”, explica Vanesa.
Griselda Bazan es presidenta de Apyfadim, organización sin fines de lucro que actualmente trabaja con 76 personas con discapacidad motriz de entre 5 y 60 años. “Esta provincia se presenta como inclusiva y ni siquiera transporte público adaptado tenemos”, se queja.
Bazan explica que la organización que encabeza se ha convertido en la única oportunidad educativa de los chicos que, como Alejo, no cuentan con un acompañante para ir a la escuela, ya sea porque sus obras sociales no se lo cubren o porque no tienen obra social. “Las escuelas te los reciben pero si no van con acompañante, cuando los vas a retirar encontrás que la mochila está tal como la dejaste: no les dan actividades”, denuncia.
Vanesa dice que a su hijo le encanta ir a Apyfadim. “Me cuentan que aprende rápido”, se enorgullece. La mujer sueña con poder comprarle otra silla de ruedas para su casa. “Tenemos una plaza cerca y no lo puedo llevar”, se lamenta. “Ahora que volví a cobrar, fui a averiguar si puedo sacar otro préstamo -concluye-, pero me dijeron que no”.
Para contactarse con la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (Apyfadimm) de Catamarca, podés llamar al 0383 450 8015.Si querés conocer cuáles son las prestaciones, servicios y derechos que tienen las personas con discapcidad, podés navegar por la guía que armó el equipo de Fundación LA NACION.
DiscapacidadPensionesDiscriminación
¿Inspector Clouseau? Hombre misterioso en una foto de AP tras el robo en el Louvre genera revuelo
Thibault Camus - AP
LONDRES (AP) — Fue poco después del impactante robo de las joyas de la corona en el Louvre cuando el fotógrafo de The Associated Press con sede en París, Thibault Camus, capturó en su encuadre a un joven elegantemente vestido que pasaba junto a policías franceses, cuyo coche bloqueaba uno de los accesos al museo.
Instintivamente, tomó la foto.
No era una foto particularmente buena, incluso alguien obstruía con el hombro parte del primer plano, se dijo Camus.
Pero cumplió su propósito: mostrar a la policía francesa sellando el museo más visitado del mundo después del audaz robo a plena luz del día el domingo pasado.
Además, pensó Camus, el tipo que pasaba junto a los oficiales estaba inusualmente bien vestido, con gabardina, saco, corbata y un sombrero fedora, añadiendo un toque de alta costura parisina a la escena.
Y así, la foto fue enviada a las audiencias mundiales de AP.
Desde allí, las fértiles imaginaciones se pusieron en marcha, generando revuelo en internet.
Publicaciones en redes sociales declararon que el hombre bien vestido era un detective francés, una versión más elegante del famoso Inspector Clouseau de las películas de “La Pantera Rosa”, aunque el pie de foto de la AP no lo había identificado.
El pie de foto simplemente decía: “Oficiales de policía bloquean un acceso al museo del Louvre después de un robo, el domingo 19 de octubre de 2025, en París”.
Una publicación en X que ahora tiene 5,6 millones de vistas dice: "Foto real (¡no generada por IA!) de un detective francés trabajando en el caso de las Joyas de la Corona Francesa que fueron robadas del Louvre".
Otro usuario, con 1,2 millones de seguidores, afirmó que el hombre “que parece salido de una película de cine negro de detectives de los años de 1940 es un verdadero detective de la policía francesa que está investigando el robo”.
Camus dice que nada de lo que vio lo llevó a esa conclusión: el hombre era solo alguien que se alejaba del Louvre mientras las autoridades evacuaban el área.
“Él apareció frente a mí, lo vi, tomé la foto”, cuenta Camus. “Pasó y se fue”.
Si el hombre no identificado realmente es uno de los más de 100 investigadores que buscan a los ladrones de joyas, las autoridades lo mantienen muy en secreto.
“Preferimos mantener el misterio vivo ;)”, dijo la fiscalía de París con un guiño en una respuesta por correo electrónico a las preguntas de AP.
______
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
roboMuseo del LouvreFotografía
Lázaro Baez ingresa al Juzgado Federal sito en San Martin y Zapiola
HORACIO CÓRDOBA
EL CALAFATE.- La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia ratificó el rechazo al pedido de arresto domiciliario de Lázaro Báez y respaldó la decisión del juez federal Marcelo Vázquez quien hace una semana dispuso el traslado urgente desde la cárcel de Río Gallegos al Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza donde permanece alojado.
A través de un habeas corpus, la defensora de Baez, Yanina Nicoletti, había solicitado la “inmediata externación e internación extramuros” del condenado y beneficiarlo con un arresto domiciliario. La abogada argumentó que se había agravado la salud de Báez a partir de su traslado desde El Calafate a una celda en la Unidad 15 de Río Gallegos.
Báez, de 69 años, padece hipertensión arterial, asma bronquial, arritmia ventricular, diabetes tipo II y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC. La defensa alega que un médico de parte que lo revisó el 7 de octubre pasado constató que el empresario “podría sufrir un infarto o muerte súbita” debido a su afección cardíaca.
Frente a la denuncia de la defensa, el juez federal Vázquez, si bien rechazó inicialmente la acción de hábeas corpus, ordenó una solución parcial al disponer el cambio de alojamiento de Báez con destino al Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza. El traslado se inició en dos tramos: por tierra hasta Trelew, a unos 1150 kilómetros de Río Gallegos, y por avión de la Policía Federal, hasta Buenos Aires.
Báez, quien construyó su fortuna al calor de los negocios del kirchnerismo, fue condenado a 10 años de prisión por lavado de dinero en la causa conocida como La Ruta del Dinero K, y a 6 años de prisión en la causa Vialidad, por el direccionamiento de obras públicas en Santa Cruz a sus empresas.
Para justificar el traslado a la cárcel de Ezeiza, el tribunal destacó que el complejo cuenta con infraestructura médica de mayor complejidad que Santa Cruz, incluyendo acceso a centros de salud externos. Sin embargo, fuentes cercanas al empresario santacruceño se quejan porque aún no se le realizó la encodoscopía que se había solicitado en forma urgente en junio.
Por su parte, la abogada Nicoletti cuestionó el fallo de la Cámara. “Afirma (el fallo) que notificaron a la defensa el 20/10, se olvidan que fue el 18 que dispusieron su traslado y que por 22 horas no se supo de su paradero”, respondió la abogada.
Nicoletti aseguró a LA NACION que el traslado se organizó por Whatsapp “fuera del sistema institucional” en tanto que afirmó: “las contradicciones son muchas basta con mencionar que afirman que mi asistido fue trasladado en ambulancia cuando el informe del SPF afirma que fue en una camioneta especial de seguridad”.
Sarmiento y Rosario Central disputaron uno de los encuentros de la jornada del fútbol argentino
Rosario Central venció por 1-0 a Sarmiento como visitante, en un partido correspondiente a la fecha 7 del Torneo Clausura 2025. Para Rosario Central el gol fue marcado
por
Di María
. El cotejo se disputó en el estadio Eva Perón, en una nueva jornada del fútbol argentino.
El cotejo se disputó en el estadio Eva Perón, en una nueva jornada del fútbol argentino.
Con este resultado, Sarmiento suma 15 puntos, ubicándose en la 9 posición, mientras que Rosario Central tiene 27 unidades, en la 2 posición en la tabla. La ficha completa del partido, con formaciones, incidencias y el resumen de las jugadas destacadas ya está disponible en canchallena.com.
El Campeonato de Primera División 2025 tiene el siguiente sistema: se dividen dos copas, en Apertura (primera parte del año) y Clausura (segundo semestre), con dos grupos, con una etapa clasificatoria seguido de otra eliminatoria a partido único.
Los equipos están divididos en dos grupos de 15 integrantes cada uno, en un sistema de todos contra todos, más un interzonal por fecha (corresponde al clásico o a un simple emparejamiento). Los ocho primeros de cada grupo avanzan a octavos de final y desde ahí se juega toda la llave a partido único, con ventaja de localía para el mejor ubicado en la etapa previa.
Argentina dispone de seis lugares para la Copa Libertadores 2026, cinco de ellos en la etapa de grupos y el restante en la fase 2. Los campeones del torneo Apertura, el torneo Clausura y la Copa Argentina obtienen un cupo cada uno. Los restantes lugares los consiguen los tres primeros de la tabla general anual que no hayan sido campeones.
Dicha clasificación contempla los puntos obtenidos en los torneos Apertura y Clausura, pero solo en la etapa de grupos (no se consideran los partidos de cruces de eliminación).
Argentina 1: El campeón del Torneo Apertura 2025Argentina 2: El campeón del Torneo Clausura 2025Argentina 3: El campeón de la Copa Argentina 2025Argentina 4: El primer ubicado en la tabla general de la temporada 2025, excluidos los campeonesArgentina 5: El segundo ubicadoArgentina 6: El tercer ubicado
Por otro lado, a la Copa Sudamericana 2026 acceden otros seis equipos, que también salen de esa misma tabla general y son los mejores ubicados después de los clasificados a la Libertadores. Si un equipo que ocupa las posiciones de clasificación a la Sudamericana ya estuviera clasificado a la Libertadores por haber sido campeón de alguno de los torneos mencionados, el lugar en la Sudamericana será para su más inmediato perseguidor en esas posiciones.
Argentina 1: El primer ubicado en la tabla general de la temporada 2025, luego de los clasificados a la Copa Libertadores 2026Argentina 2: El segundo ubicadoArgentina 3: El tercer ubicadoArgentina 4: El cuarto ubicadoArgentina 5: El quinto ubicadoArgentina 6: El sexto ubicado
Fútbol argentinoTorneo Clausura 2025Sarmiento de Junín
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
A las puertas de unas elecciones cruciales, que decidirán si nos acercamos otra vez al abismo kirchnerista o vamos por la fórmula Milei al gobierno, Trump al poder, llega una ráfaga de noticias esperanzadoras. La primera: Scott Bessent, ministro de Economía remoto, pegó un golpe de dólares sobre la mesa e hizo retroceder la cotización; era la segunda semana en la que el dólar venía desbocado, loquito suelto, y alguien tenía que llamarlo a recato. Es lo que hizo Scott el miércoles, cuando el mercado de cambios amenazaba con saltar por los aires y superar el techo de los 1500 pesos. En la City porteña, o hablás en inglés o no te dan bola. Así son las cosas, aunque nos duela. Esa realidad justifica por sí sola el salvataje que fuimos a mendigar a Washington. Seamos sinceros: necesitábamos a Trump, a Bessent, el swap, y que tuvieran la generosidad inaudita de comprarnos pesos, rareza que acaso configure un antes y un después en el destino de la patria. El rescate era imperioso, explicó Trump a la prensa, porque “la Argentina está luchando por su vida, se está muriendo”. Hasta que el miércoles de gloria apareció Scott y puso 500 palos. Qué maravilla este tipo, qué facilidad de palabra. Su providencial intervención apenas sufrió un traspié anteayer y ayer: el dólar, como desconociéndolo, volvió a zona de catástrofe: arriba de 1500. La City no entiende otra lengua que el argentino.
A mí me gusta tener al billete amarrado y al peso compitiéndole palmo a palmo, pero reconozco que cuando nuestro mercadito de cambios le torció el brazo al CEO de los dólares y lo obligó a traer más guita, fue un baño de orgullo. Andá pa’allá, gringo: a ver si creías que con dos mangos nos disciplinabas. Poniendo estaba la goose. Qué lindo: Firpo volvió a desparramar a Dempsey.
Antes de seguir con las novedades que hacen mirar el futuro con optimismo, se impone una reflexión sobre el diagnóstico terminal que tiró el amigo Donald. “La Argentina se está muriendo”. Amigo de nuestros enemigos, digo. Cómo va a decir semejante cosa, aunque fuera cierta; que no es cierta: ni a Exterminator Javi le alcanzan dos años para llevarnos a esos extremos, al hecho irreparable, al más allá. ¿Quién datea a Trump? ¿Cristina, Kichi, C5N? Insólito: le contaron que no llegábamos a fin de mes y creyó que palmábamos. Con todo respeto, le pido que se llame a silencio. Qué necesidad esa de superarse a sí mismo. Yo, igual que muchos, me sugestiono. Leí su declaración, después vi el video y, lo juro, sentí como que me iba. Sigo escribiendo sin estar seguro de que haya sobrevivientes (que sobrevivan a esta lectura, además). De negar que estemos ante el “mejor programa económico de la historia” a sostener que la crisis está terminando con nosotros hay una distancia sideral. Acabo de asomarme a la ventana y por la calle pasa gente; dudo de que sean todos venezolanos. Me animo a desmentir, por lo tanto, estertores, piel fría, respiración irregular, disminución de la frecuencia cardíaca… ¡Vivimos! El panorama electoral pinta compliqueti, no es fácil elegir, pero tampoco es la muerte. “Llegamos de pie a las elecciones”, dijo el Presi anteanoche en Rosario. Muy bien haberse sumado a mi desmentida.
Segunda noticia: para ilusionarnos con que todo irá mejor hay que seguir la saga del gabinete. Después de tocar fondo viene el rebote. El Pelu, cuya tendencia a ser distinto no conoce límites –agregar distintismo en el vademécum de patologías–, permitió que sus ministros se agarraran a las patadas; constituyó un triángulo de hierro con dos de sus vértices en guerra abierta; a la orfandad política estructural del Gobierno respondió desvistiendo al único ministro político, Francos; asistió impávido al espectáculo de un asesor, Caputín, comiéndose crudo a un canciller; anunció los cambios antes de tiempo… Ahora sabemos que configurarse como “león” tenía su miga: única forma de sobrevivir en esa selva. Pero ya pasó. El asesor será ministro –¿jefe de Gabinete? Divertidísimo–, y al dream team de Economía le premian sus éxitos: uno de los suyos, Quirno, reemplazará a Werthein. A Quirno le tocó negociar el rescate con Bessent y viene del J. P. Morgan, uno de los bancos que operaron en nombre del Tesoro de EE.UU. para calmar la plaza local. Listo: Bessent puso a Quirno. Me cierra totalmente lo de alinear el gabinete con el nuevo contexto. No digo que desde Washington bajen órdenes: este aquí, el otro allá… Con indicar nombres y destino alcanza.
Tercer acontecimiento que invita a descorchar. La foto del cierre de campaña del kirchnerismo en San Martín, anteayer: Kichi, Massita y Grabois. Javi debe estar postrado en clamor de gratitud, porque la Providencia ha vuelto a demostrar que su generosidad es infinita. Kichi, Massita, Grabois. Qué tal la propuesta de los kukas, ¿eh? Calculo que con esa imagen dando vueltas no debe quedar un solo indeciso. Lástima que el diablo haya metido la cola y nos privara de Máximo.
A votar, argentinos. Hay que demostrarle a Trump que estamos vivitos y coleando. Y a Milei también.
El Presidente Alberto Fernández recibe al ganador de las elecciones presidenciales Javier Milei en la quinta presidencial de Olivos
Presidencia
A la espera de la definición de las elecciones, Javier Milei pasará la mayor parte del tiempo en la residencia oficial de Olivos, tras haber vuelto el jueves desde Rosario por vía terrestre luego del cierre de campaña de La Libertad Avanza.
El Presidente se reunió ayer con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, en un encuentro significativo en medio de la ayuda de Estados Unidos.
Durante esas horas hay un tema que sobrevuela el futuro inmediato del mandatario de la gestión: el delineado del nuevo gabinete, que el mismo anunció que tendrá cambios de cara al segundo tramo de su mandato.
En ese esquema ya hay tres cambios seguros: los que implican las salidas rumbo al Congreso de Patricia Bullrich de Seguridad y de Luis Petri, de Defensa. En tanto que Mariano Cúneo Libarona, dejará la cartera de Justicia.
El cuarto cambio, que implicó la salida de Gerardo Werthein del Palacio San Martín ya fue definido con el reemplazo de Pablo Quirno. La mayoría de las filas libertarias nunca habían terminado de digerir a Werthein.
El domingo, se prevé que el mandatario salga dos veces de la residencia oficial. Por la mañana, para votar en la sede Medrano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Y al atardecer, para ir rumbo al Hotel Libertador, sobre la porteña avenida Córdoba, donde los libertarios tendrán su búnker para seguir los resultados. Es el mismo lugar que usaron en las elecciones de 2023 que llevaron al líder libertario a la presidencia y en mayo pasado, cuando conquistaron el primer lugar en las legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Será el corolario de una campaña que Milei encabezó con apariciones en distintos puntos del país como Corrientes, Entre Ríos, Mendoza y Córdoba.
La figura del Presidente ocupó un papel central para las aspiraciones libertarias, conscientes de que competían con muchos candidatos ignotos.
Una vez que emita su voto en la UTN, Milei regresará a Olivos para continuar el domingo en la intimidad de la quinta. De allí saldrá por la noche para esperar los resultados nacionales.
En la última elección, Milei estuvo recluido, en la tranquilidad del lugar. Leyó, almorzó y cerca de las 20 partió rumbo al búnker, que en esa oportunidad era en Gonnet.
En el búnker libertario se espera que esté el Gabinete en pleno. En el lugar también se espera que estén otros referentes de PRO.
En el Libertador también hay quienes prevén una nueva reunión como la que se dio en el búnker de La Plata, en las elecciones bonaerenses, cuando Milei se reunió con tres de sus personas de mayor confianza: su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra y candidata, Patricia Bullrich, y el asesor Santiago Caputo. Eso fue previo a subir al escenario y para delinear el mensaje que se daría tras la dura derrota. Los “violetas” creen que ese encuentro entre el mandatario y tres de sus personas de mayor confianza fue “fundamental” para ese discurso en el que el libertario tomó nota de lo sucedido y “miró hacia adelante”, describen en el comando libertario.
En las filas libertarias se ilusionan con la posibilidad de triunfos en Salta, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Creen también que podría haber un escenario “parejo” en Chaco, en Córdoba arriesgan que irían “de atrás” y “dependiendo de cómo le vaya a Natalia De la Sota".
En tanto, estiman que en Santa Fe juran están “parejos” con el Justicialismo y en provincia de Buenos Aires aseguran que los números los ubican entre 8 y 9 puntos abajo del peronismo.
“De abajo, pero con tendencia alcista”, repetían en las horas previas al fin de la campaña y antes del inicio de la veda este viernes por la mañana.
El presidente Donald Trump saluda al presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca
Alex Brandon - AP
El gobierno de los EE.UU. habría vendido alrededor de US$2000 millones para contener el dólar antes de las elecciones del próximo domingo desde que comenzó a intervenir en el mercado cambiario argentino.
Se trata de estimaciones que realizó el mercado hasta hoy y no de datos oficiales. LA NACION consultó al Ministerio de Economía y a Casa Rosada, pero no hubo una respuesta sobre el monto final de la ayuda que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ofreció al Gobierno.
La ayuda de Donald Trump fue sumamente significativa teniendo en cuenta que la demanda de cobertura no aflojó durante las últimas semanas, que la cuenta del Tesoro argentino en el Banco Central (BCRA) ya se había quedado prácticamente sin municiones y que la entidad que dirige Santiago Bausili habría tenido que tener una presencia mucho más activa con reservas prestadas sin el apoyo de Bessent.
Es probable que, en ese escenario -sin la ayuda norteamericana-, el dólar hubiera generado mucha más presión sobre Casa Rosada y el riesgo país hubiera escalado aún más vertiginosamente, ya que los acreedores argentinos hubieran visto salir los mismos dólares que se requieren para hacer frente a la deuda que tiene el Gobierno en 2026.
De hecho, el dólar minorista cerró ayer en su récord nominal -que ya tocó varias veces- de $1515. El mayorista terminó la jornada alrededor de los $1491, en el límite superior de la banda. En el mercado estimaron que EE.UU. tuvo que vender ayer US$400 millones. “Nuevamente, no hubo confirmación oficial de la compra de pesos por parte de la Secretaría del Tesoro estadounidense, dirigida por Scott Bessent, quien sigue siendo fuertemente cuestionado por los demócratas en su país debido al auxilio que Donald Trump le prestó a Javier Milei.
El economista Carlos Melconian calculó que “la tía” se llevó entre US$4000 o US$5000 millones en octubre. Así llamó a los gastos con tarjeta, los viajes al exterior, los rulos, y los dólares en el colchón. Según sus cálculos, unos US$2000 millones puso el Tesoro argentino. El norteamericano habría aportado -cree-, entre US$2000 y US$3000 millones. El expresidente del Banco Nación durante la gestión de Mauricio Macri calculó que, en seis meses, desde la salida del cepo cambiario, se compraron unos US$30.000 millones.
El equipo del exministro de Economía, Martín Guzmán, de Suramericana Visión estimó que Bessent habría desembolsado desde el 9 de octubre -cuando comenzó a intervenir en el mercado local- unos US$1900 millones. “No tenemos forma de computar el dato preciso”, dijeron allí.
Luis Caputo, Ministro de economía en LN+
Captura LN+
Fernando Marull, director de FMyA, calculó que las ventas del Tesoro argentino en el spot llegaron a US$2200 millones; la emisión de dollar link, a US$5300 millones; la cobertura en dólar futuro del BCRA avanzó hasta los US$6700 millones; la venta de dollar link de la entidad monetaria alcanzó los US$1700 millones y la venta de dólares del Tesoro estadounidenses, con el cierre del hoy, llegó a unos US$2500 millones. Según Marull, en la última jornada antes de las elecciones se vendieron US$400 millones. Esa cifra coincide con la de otros analistas.
Según varios de los consultados queda claro que, sin el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, el dólar libre hubiera traspasado el techo de la banda y la divisa hubiera saltado a US$1600 o US$1800, según los cálculos que hicieron economistas en off the record. “Quedó claro que el dique de contención frenó al dólar”, aclaró uno.
El economista Amilcar Collante había proyectado unos US$1800 millones de aportes estadounidenses; su par, Salvador Vitelli, dijo: “Considerando hoy [por el viernes], estimamos alrededor de US$2150 millones. ”Es una estimación. No hay dato oficial, lamentablemente", aclaró. “En torno a US$2000 millones”, aclaró Marina Dal Poggetto, directora de EcoGo. “El número solo lo sabe Scott”, bromeó un economista.
En otra importante consultora del mercado hablaron de un número cercano a los US$1400 millones. Sin embargo, indicaron que es preciso tomarlo con pinzas porque no hay transparencia oficial al respecto.
“Tío Scott sigue vendiendo dólares para comprar pesos. Se estima una venta de U$S2200 millones, y los pesos se estarían invirtiendo. Otro tema, el volumen del TTD26 es el más alto de todos los duales”, escribió Salvador Di Stefano, economista cercano a Milei, en la red social X. Otro especialista que suele dialogar con el Presidente, Antonio Aracre, estimó una cifra mayor. Habló, por caso, de US$3000 millones. “Nunca mete menos de US$400 millones (por día) e intervino 7 u 8 días”, calculó.
Economistas como Miguel Kiguel o Marcos Buscaglia trabajan con un número cercano a los US$2000 millones de compras estadounidenses en estas semanas, pese a que -aclaran- son estimaciones del mercado.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent
JIM WATSON - AFP
“Luego de cuatro días de intensas reuniones con el ministro Caputo y su equipo en Washington D. C., conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de la Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas. La Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo, apoya unánimemente a la Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos”, anunció Bessent el 9 de octubre pasado a través de un posteo en su cuenta de X.
En el mismo mensaje dijo que el ministro Caputo le informó que “su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”. El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en una entrevista ayer en LN+ que mantendrá, sea cual sea el resultado, la misma banda de flotación desde el lunes, después de las elecciones legislativas.
“Estados Unidos apoya a la Argentina. Ayer, el Tesoro compró pesos en el ‘Blue Chip Swap’ y en el mercado al contado. El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que la Argentina vuelva a ser grande”, indicó Bessent el 17 de octubre pasado en la segunda confirmación de su intervención. Caputo confirmó -también en una entrevista en LN+- que el jueves pasado el Tesoro de los Estados Unidos también debió intervenir.
Comunidad de Negocios
El padrón electoral se puede chequear por WhatsApp
Shutterstock - Shutterstock
Este domingo 26 de octubre son las elecciones legislativas nacionales, jornada en que los ciudadanos argentinos deben elegir sus representantes en el Congreso de la Nación. Para ello, es importante conocer el lugar de votación de antemano, que se puede consultar en el padrón electoral. Se puede acceder a este desde WhatsApp de una forma muy sencilla.
La Cámara Nacional Electoral cuenta con un chatbot, el cual se llama Vot-A. Este permite hacer diversos tipos de consultas sobre los comicios de este domingo, como es conocer el lugar de votación. Ofrece información electoral, además de ayudar a quienes tienen dudas sobre las autoridades de mesa, el voto exterior y cómo justificar la no emisión de voto. También informa sobre la Boleta Única de Papel (BUP) ―la herramienta electoral que agrupa a la oferta electoral en una papeleta y se implementa a nivel nacional desde este año― y permite ver la BUP que le corresponde a cada uno, según el distrito electoral en que vota.
El chatbot Vot-A asite a los electores por WhastApp
Shutterstock - Shutterstock
Se puede acceder solo por medio de la aplicación de META. A continuación, este es el paso a paso para consultar el padrón electoral por WhatsApp:
Para poder enviar mensajes al chatbot oficial de consulta electoral llamado Vot-A, es necesario guardar el número de teléfono +54 9 11 2455-4444 en la agenda del celular.
Desde la aplicación, se busca este nuevo contacto para iniciar un chat. La conversación se puede empezar con un simple “Hola”. El bot responderá con un menú de opciones disponibles.
¿Cómo consultar el padrón electoral por WhastApp?
Del menú desplegable, esta opción es la que permite consultar el padrón electoral y conocer tu lugar de votación. Luego, hacer click en “Enviar”.
Vot-A requerirá información del consultante para poder buscar su lugar de votación en el padrón electoral. En ese sentido, el votante debe ingresar el número de DNI sin puntos ni espacios y el género como aparece en el documento (masculino, femenino, o no binario).
A partir de estos datos, el chatbot responderá con la escuela, dirección, número de mesa y número de orden que le corresponde al votante.
Se puede guardar el mensaje con esa información para consultarla el día de la elección sin necesidad de buscarla de nuevo. Algunos pueden optar por no borrar al chat e ingresar a este cuando necesite chequear la información, mientras que otros pueden tomar una captura de pantalla a la conversación.
Otra opción que ofrece la WhatsApp es agregar la respuesta a “Mensajes Destacados”. Esta función permite que el usuario marque un mensaje como importante para poder encontrarlo fácilmente después, sin tener que buscar entre todo el historial de chat. Son como “favoritos” dentro de una conversación, donde se puede guardar texto, fotos, videos, o cualquier mensaje relevante con solo mantenerlo presionado y seleccionar el ícono de estrella. Luego, esos mensajes quedan almacenados en una sección especial llamada “Mensajes Destacados”, accesible en cualquier momento desde el menú del chat.
Se puede guardar la información que dio el chatbot para luego encontrarla rápidamente e ir a votar
Martín Zabala - XinHua
Existe otra forma de acceder al padrón electoral de forma online. Los electores habilitados para votar podrán consultar el padrón electoral que publicó la Cámara Nacional Electoral (CNE). Este recurso permite verificar establecimiento, mesa y número de orden antes del 26 de octubre.
A continuación, todo el procedimiento para consultar el padrón electoral por este medio:
La CNE tiene disponible un sitio web oficial en el que está publicado el padrón electoral de forma digital.
Se debe completar un formulario con la siguiente información del elector:
Número de Documento Nacional de Identidad (DNI).Género.Distrito electoral al que pertenece el elector.Un código de validación captcha.
Una vez completados los pasos y realizada la consulta, el sistema proporcionará de manera precisa toda la información necesaria para el día de los comicios:
El nombre y la dirección exacta del establecimiento donde se debe votar.El número de mesa asignado al elector.El número de orden correspondiente dentro del padrón de esa mesa.
Esta información agiliza el proceso de votación.
AgendaElecciones 2025Dónde voto
En el hogar de todos los argentinos hay, al menos, un producto con la icónica “U” de Unilever. Desde la cocina hasta el lavadero, las marcas de la compañía están presentes en la vida cotidiana con un objetivo claro: innovar con propósito para mejorar la forma en que vivimos, limpiamos y cuidamos nuestros espacios.
Durante la nueva edición de Open Doors, la empresa invitó a medios, influencers y líderes de opinión a recorrer su centro de innovación. Fue una oportunidad para conocer de cerca el proceso que convierte ideas, datos y ciencia en productos que redefinen estándares en limpieza, calidad, desinfección y sustentabilidad.
Para nosotros es clave contar el detrás de escena, porque cuando uno conoce la cocina de las cosas, realmente entiende todo el esfuerzo, el proceso, y el trabajo que hay detrás de lo que ve uno al final del camino, que es el producto en la góndola.”
Durante el recorrido los productos fueron puestos en acción para demostrar que no solo es innovación, sino también propósito y utilidad.
La innovación no es un área más dentro de la compañía, es su motor de crecimiento y el centro de su modelo de negocio. A través de la integración entre Marketing, CMI (Consumer Market Insight) e I+D (Investigación y Desarrollo), Unilever transforma los desafíos de la vida cotidiana en soluciones concretas.
El caso de Skip: Unilever identificó que 8 de cada 10 argentinos utilizan ciclos cortos para lavar su ropa debido a la rapidez y comodidad que ofrecen. Ajustaron la fórmula para adaptarla mejor a los hogares argentinos, sin dejar de ser fieles a la esencia de la marca Skip y a su reconocido rendimiento. Para potenciar esta experiencia, Samsung se sumó como partner estratégico y comprobó su rendimiento en ciclos cortos de lavado
Con casi 100 años de historia en Argentina, la división Home Care se consolidó como una de las más grandes del grupo y un verdadero creador de categorías. Marcas como Skip, Ala y Cif acompañan a generaciones de familias y continúan evolucionando con cada cambio cultural, social y tecnológico.
Como líderes, nuestro papel es seguir transformando la categoría: anticiparnos, escuchar, proponer y, sobre todo, actuar. La innovación es nuestro motor, que convierte los retos en soluciones reales y posicionar nuestras marcas como referentes en funcionalidad, accesibilidad, sostenibilidad y conexión emocional.”
Unilever trabaja con esta premisa: invertir en innovación es también invertir en talento. Por eso cuentan con equipos diversos - ingenieros, químicos, bioquímicos, especialistas en biotecnología, consumo y diseño - que combinan ciencia dura con sensibilidad por la experiencia del consumidor. Esa integración entre conocimiento técnico y entendimiento local es lo que les permite innovar con relevancia y adaptarse con agilidad.
La jornada comenzó con una presentación sobre cómo se detectan y analizan los insights que guían cada desarrollo. “Nuestro proceso empieza escuchando”, señaló Daniel González Arias, Líder de Investigación de Mercado en Unilever, al mostrar cómo la compañía interpreta los cambios en los hogares argentinos, entre algunos de los que destacaron:
Hoy existen más hogares pequeños (promedio de 3,3 integrantes).El 81% tiene mascotas y el 57% incluye niños.El 97% cuenta con lavarropas, y se realizan en promedio 4,5 lavados por semana.
Esos datos son la base para entender cómo vive, limpia y consume la gente. Y de esa observación surgen innovaciones pensadas para mejorar la experiencia cotidiana, desde detergentes más eficientes hasta productos que ahorran agua, tiempo y esfuerzo.
Clásico y moderno: la línea completa de Cif presenta opciones para la limpieza y desinfección que no solo son funcionales, también cuentan con un diseño especialmente pensado para el usuario y el cuidado del medio ambiente.
En los laboratorios de Unilever, la ciencia se combina con la empatía. Cada innovación parte de un insight real y se valida con evidencia científica y experiencia de uso. El objetivo no es lanzar algo nuevo, sino mejorar lo que la gente ya hace todos los días.
Entre las innovaciones más recientes se destacan:
Skip Expert Ciclo Corto: el primer detergente líquido pensado para lavados ultrarrápidos de 15 minutos, sin perder performance ni cuidado de las prendas.Cif BioActive: una línea de limpieza sustentable con fragancias biodegradables y envases reciclables, capaz de eliminar el 99,9% de virus y bacterias.Jabones líquidos para diluir (Ala y Skip): pioneros en la región, transformaron la categoría al ofrecer fórmulas concentradas y reutilizables.
La mayor disrupción que hicimos fue con Skip Ciclo Corto. No es solamente poder captar y materializar una tendencia en un producto concreto, es también la forma en la que evolucionamos la tecnología del lavado.”
Samsung es un partner estratégico para este tipo de lavados.
El consumidor actual vive entre tensiones, quiere velocidad y practicidad, pero también sustentabilidad y propósito. Unilever identificó seis tendencias globales de Home Care 2025+ que guían sus desarrollos:
Adictos a la inmediatez: necesidad de resultados instantáneos y soluciones automatizadas que optimicen tiempo y esfuerzo.Hacerlo valer: orgullo por comprar de forma inteligente, buscando valor real antes de pagar un precio premium.Pinterest en la vida real: estética cotidiana; el diseño accesible se convierte en parte del bienestar doméstico.Búsqueda por el bienestar: recuperación del equilibrio mental y físico en un contexto de sobreexigencia y fatiga digital.Cultura del hogar: el hogar como centro cultural y espacio de pertenencia; las marcas deben integrarse de forma auténtica.Estado de alerta verde: auge de los consumidores eco-activos que exigen avances concretos en sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
En la conjunción de todas estas tendencias encontramos inspiración para innovar. Todos nosotros somos un poquito de cada cosa, hay una parte nuestra que quiere velocidad, otra parte quiere ser amigable con el medio ambiente... la forma es realmente encontrar la combinación justa que genere una propuesta nueva y distinta. ”
Estas tendencias reflejan un consumidor más consciente, contradictorio y exigente, que redefine las reglas de las categorías tradicionales. “Los consumidores viven en realidades contradictorias, todas verdaderas y contrapuestas. Nuestro desafío es encontrar el equilibrio entre ellas” destacó Daniel González Arias.
Un ejemplo de como dialogan estas tendencias es el de Ala Lavado Total. Por un lado, un pack que potencia el ahorro, por otro, funcionalidad a la hora de lavar prendas blancas expuestas a mucha suciedad. Y por último, una tendencia cultural que es parte de todos los argentinos: el fútbol, la alianza con la Selección Argentina y el orgullo de ser Campeones del Mundo.
Para Unilever, la innovación con propósito significa conectar ciencia, diseño y sostenibilidad para mejorar la vida diaria sin comprometer el futuro. El talento, la diversidad y la tecnología son los pilares que hacen posible esa transformación continua. Y detrás de cada nuevo lanzamiento, hay una misma convicción: anticiparse, escuchar y actuar para crear valor real.
De cara a su centenario en 2026, Unilever reafirma su rol como motor de cambio en el cuidado del hogar. Un modelo donde la innovación no solo impulsa el negocio, sino que también moldea la forma en que vivimos, consumimos y cuidamos nuestro entorno.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Content Lab
Serie Mundial: Azulejos activan a Bo Bichette tras lesión y jugará en 2B por primera vez desde 2019
David J. Phillip - AP
TORONTO (AP) — Bo Bichette fue añadido al roster de los Azulejos de Toronto para la Serie Mundial contra los campeones defensores Dodgers de Los Ángeles Dodgers tras recuperarse de un esguince en la rodilla izquierda que lo dejó fuera de juego durante un mes y medio.
Bichette, dos veces líder de hits de la Liga Americana en dos ocasiones, quedó anotado como cuarto al bate en el partido inaugural del viernes por la noche. No ha tenido acción desde que se lesionó la rodilla en una colisión el 6 de septiembre con Austin Wells, receptor de los Yankees de Nueva York.
“He estado trabajando toda mi vida para esto”, afirmó Bichette.
Usualmente un campocorto, Bichette defenderá la segunda base por primera vez en las Grandes Ligas. La última vez que jugó en la intermedia fue en 2019 en la sucursal de Triple A en Buffalo. El venezolano Andrés Giménez, tres veces ganador del Guante de Oro, jugará como torpedero.
“Tratando de quitarle un poco de estrés a Bo”, comentó John Schneider, el mánager de los Azulejos. “Sigue siendo el centro del diamante, pero creo que es un poco menos exigente que el campocorto”.
El venezolano Andrés Giménez, tres veces ganador del Guante de Oro, jugará como torpedero.
“Por suerte, he pasado mucho tiempo en mi vida en la segunda base, así que tengo algo de experiencia allí”, expresó Bichette. “Lo mencioné. Era algo para lo que sentía que podía prepararme más rápido que para otra posición”.
Dejó abierta la posibilidad de regresar al campocorto en unos días.
“No he tomado roletazos allí todavía, pero estoy seguro de que a lo largo de la Serie es algo que consideraríamos”, dijo Bichette.
George Springer sigue como bateador designado. Pareció estar jugando con molestias después de ser golpeado en la rótula derecha por un lanzamiento de 95,6 mph de Bryan Woo de Seattle en el quinto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Horas antes del primer juego, los Azulejos también añadieron al infielder Ty France. Descartaron al jardinero Joey Loperfido y al lanzador derecho cubano Yariel Rodríguez.
Bichette, dos veces All-Star, fue segundo en las mayores detrás de Aaron Judge de los Yankees con un promedio de bateo de .311. Disparó 18 jonrones con 94 carreras impulsadas en 139 juegos.
El mánager John Schneider dijo el jueves que Bichette podría desempeñarse como campocorto, bateador designado o segunda base, una posición que jugó por última vez en 2019 en las ligas menores.
El venezolano Andrés Giménez, tres veces ganador del Guante de Oro, ha estado defendiendo el campocorto en ausencia de Bichette.
Bichette, de 27 años, es elegible para la agencia libre después de la Serie Mundial.
Los Ángeles, por su parte, añadió al venezolano Edgardo Henríquez y Will Klein, dos brazos derechos, para su bullpen, mientras dejaron fuera al zurdo Alex Vesia y al derecho Ben Casparius. Los Dodgers dijeron el jueves que Vesia no acompañó al equipo en Toronto debido a un asunto familiar.
El ex cerrador Tanner Scott fue descartado. El lanzador zurdo quedó fuera del roster de la serie divisional tras someterse a una cirugía el 8 de octubre para remover un absceso de una infección en la parte inferior de su cuerpo.
Clayton Kershaw, quien no fue tomado en cuenta para la serie de comodines de los Dodgers y no lanzó en la serie de campeonato de la Liga Nacional, entró en el roster de la Serie Mundial. El zurdo ha dicho que planea retirarse después de esta temporada.
___
Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes
MLBBéisbolservicio-de-noticias
Fecha original de Publicación: 24/10/25 18:24
El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, cuando llegó al Teatro Colón
Hernan Zenteno - La Nacion
El hermetismo quería ser protagonista, pero custodios que hablan en inglés y hombres de galera recibiendo invitados que bajaban de camionetas negras en el Teatro Colón no pasaron desapercibidos cuando el número uno de Wall Street, Jamie Dimon, está en Buenos Aires. Así arrancó la noche del JP Morgan en uno de los íconos porteños.
La llegada de 18 aviones privados al aeropuerto de Ezeiza fue tan sólo el anticipo del evento de gala que organizó el JP Morgan y que derivó en que Dimon viniera a la Argentina. Pese a que no todas las naves estuvieron vinculadas a la organización del foro convocado por el banco de inversiones, en el sector aeronáutico daban cuenta de algo especial. Tal como informó la periodista de LA NACION Julieta Rumi, “ni siquiera en el G20″ hubo un movimiento similar de la aeronáutica privada.
El Teatro Colón se preparó para recibir a 180 invitados que llegaron para participar del foro del JP Morgan, uno de los bancos de inversión más grandes del mundo. Dimon, considerado un número uno del Wall Street, es uno de los “pesos pesados” que participaron de este evento que coincide con el cierre de la campaña de medio término, la tensión cambiaria y modificaciones en el gabinete, pero, aseguraron fuentes que participan en él, ya estaba pautado desde enero.
El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, antes de ingresar al Teatro Colón
Hernan Zenteno - La Nacion
Este contexto decisivo en la Argentina arropa al foro del JPMorgan. Sin embargo, sus participantes evitaron dar definiciones sobre la situación o, incluso, sobre el plan económico de Javier Milei, quien se reunirá con Dimon este viernes, tal cual confirmaron fuentes de la Casa Rosada.
La calle Libertad vio pasar a al menos 15 combis y varios autos de lujo. El primero en bajarse de uno de esos vehículos e inaugurar la alfombra desplegada desde la entrada del Teatro Colón hasta el lugar donde los hombres de galera abrían los vehículos fue el CEO de JP Morgan en Argentina, Facundo Gómez Minujín, uno de los anfitriones de la noche.
Después de él, llegó el número uno de Wall Street. A Dimon le siguieron figuras de relevancia mundial y que trabajan para el banco, empresarios argentinos, funcionarios y exfuncionarios.
Tony Blair antes de entrar al Teatro Colón para el evento de gala organizado por JP Morgan
Hernan Zenteno - La Nacion
Los flashes internacionales los acapararon Tony Blair, exprimer ministro británico y jefe del consejo del JP Morgan (uno de los hombres claves además en el plan que Donald Trump presentó para desactivar la guerra en Gaza) y Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado norteamericana en la administración de George W. Bush y socia del banco. Ambos llegaron minutos antes de las 19.
Condoleezza Rice, antes de ingresar al Teatro Colón
Hernan Zenteno - La Nacion
La plana local contó con la participación del expresidente Mauricio Macri, quien fue el único que rompió el protocolo de hermetismo. “Lo mejor posible”, contestó ante la pregunta sobre sus expectativas para las elecciones del próximo domingo. Macri ya conoce a Dimon. En 2018 lo recibió en la Casa Rosada, como primer mandatario. El contexto era diferente al que rodeará al encuentro del número uno de Wall Street con Milei, a tan sólo dos días de los comicios de medio término.
El expresidente Mauricio Macri dijo que espera "lo mejor posible" para las elecciones del domingo, antes de ingresar al evento del JP Morgan
Hernan Zenteno - La Nacion
El evento de gala del Teatro Colón comenzó a las 18. Su superposición con los actos de cierre de campaña evitó que varios funcionarios pudieran asistir a él. Sí estuvo, por caso, el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, entre otros.
Amin Nasser, máximo ejecutivo de Saudi Aramco
Hernan Zenteno - La Nacion
Los empresarios argentinos también dijeron presenta en el evento de gala. El primero que llegó fue el presidente del Grupo Galicia, Eduardo Escasany. A él le siguió Alejandro Bulgheroni, de Pan American Energy Group. Dentro del auditorio asistente se encontró otro hombre de negocios del mismo rubro que él, Amin Nasser, máximo ejecutivo de Saudi Aramco, una de las petroleras más grandes, que acaba de comprar estaciones de servicio en Chile. En el sector privado afirman que tiene interés en Vaca Muerta.
Federico Braun, dueño de La Anónima
Hernan Zenteno - La Nacion
La comitiva de empresarios argentinos también estuvo compuesta por otro de los hombres con presencia en el sector energético, el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, además del presidente de IRSA, Eduardo Elsztain, y el dueño de La Anónima, Federico Braun. Todos ellos subieron las escalinatas del Teatro Colón y entraron al Salón Dorado y al Salón de los Bustos, reservados para la ocasión.
Precisamente dentro de este último salón es posible encontrar una escultura que muestra a dos personas. Su nombre: “El Secreto”. Una coincidencia acorde con la situación.
Hora 23 - 23 De Octubre 2025
Comunidad de NegociosJavier MileiMauricio Macri
Edgardo Giménez, Natalia Kohen y Fernando Noy eran amigos en los 60
Archivo
Con el estreno en Netflix de 27 noches, la película de Daniel Hendler basada en la novela de no ficción Veintisiete noches (Galerna), de Natalia Zito, que aborda el “caso Natalia Kohen”, revivió el interés por la historia de la longeva mecenas, pintora y escritora internada por sus dos hijas en una clínica psiquiátrica por temor a que dilapidara la fortuna familiar. En el diagnóstico (de “demencia frontotemporal”), firmado entonces por el médico neurólogo Facundo Manes, se señalaba como síntomas la prodigalidad y la extravagancia de la viuda. Uno de los lemas de la película es “La extravagancia no es un síntoma de demencia”.
En el film, la protagonista interpretada por Marilú Marini se llama Martha Hoffman y es octogenaria; en el personaje de Humberto Tortonese (Bernardo Girves) se encarnarían los dos amigos que rescataron a Cohan de Kohen del “loquero cinco estrellas”, como ella misma bautizó la clínica psiquiátrica donde, contra su voluntad, pasó veintisiete noches: el poeta e icónico performer Fernando Noy y el artista Edgardo Giménez.
Marilú Marini como Martha Hoffman en "27 noches"
Netflix
El doctor Orlando Narvaja, a cargo de Ezequiel Díaz, encarna a Manes, médico neurólogo, autor best seller y actual candidato a senador por el nuevo espacio político Para Adelante. Manes fue denunciado por mala praxis y sobreseído en dos ocasiones por la Justicia.
“La primera persona a la que llamó Natalia desde el psiquiátrico fue a mí”, dice a LA NACION Edgardo Giménez. “Ella era una persona realmente genial, brillante. Le pasó eso: cuando quiso usar el dinero de la herencia de su marido, del laboratorio Argentia, las hijas se asustaron y temían que alguien se casara con ella, pero esa era una fantasía de las hijas, no era real. Natalia era muy entretenida, estaba viva, pasabas con ella un rato muy agradable. Todo el mundo la quería porque ayudó a mucha gente con la fundación de su empresa, pero cuando le propusieron ser socia de un proyecto de Clorindo Testa para hacer en el Paseo de la Infanta, las hijas se negaron a darle la plata; eso lo contó la misma Natalia”.
Giménez recuerda que al homenaje a Kohen que le hicieron en el Teatro Maipo en julio de 2006 asistieron, entre otros, Jorge Luz, China Zorrilla, Hugo Urquijo y la entonces secretaria de Cultura del gobierno porteño, Silvia Fajre. En 2009, Kohen fue reconocida como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña y volvió a ser agasajada por sus amigos artistas.
En el personaje de Humberto Tortonese se fusionan dos de los amigos artistas y bohemios de Natalia Kohen
Joe Ekonnen / Netflix
Fernando Noy no pudo ver la película, pero si la promo y no puede creer “cuánto se asemeja energéticamente” Marilú Marini a Natalia, de quien se hizo amigo en Radio Nacional. “Me pareció una imagen maravillosa de una mujer bastante adulta que estaba escribiendo su libro. Nos íbamos a tomar café, y yo veneraba en ella esa imagen de alguien que a pesar de todo luchaba y quería ser reconocida como narradora. Su libro era más o menos, pero la actitud me encantaba. Y nos hicimos muy amigas”.
Noy conoce a Giménez de los tiempos del Instituto Di Tella. “Un día me llama y me pide por favor que nos juntemos en el Patio Bullrich, adonde Natalia iba a comer y a tomar el té. A la semana vuelve a llamarme y me dice ‘Che’, ‘¿Qué?’, le digo. Las hijas la internaron en un manicomio, en un neuropsiquiátrico porque temían que se casara, creo que era lo que habían enarbolado, y entonces esa fortuna inmensa que tenía iba a quedar en manos del marido. Había algo de eso. Giménez me invitó a tomar otro café ahí y me preguntó qué podía hacer yo".
El escritor pensó que la prensa iba a ayudarlo y no se equivocó. “Como toda la vida me moví mucho con el periodismo, armé una gacetilla y empecé a llevarla personalmente a todos los medios. Toda mi vida gacetillando y con el corazón dando. Carlos Polimeni en Página 12, Sylvina Walger que aún vivía, la gente de La Maga, eran como treinta gacetillas. Yo registraba cada entrega de la gacetilla con una firma. Y funcionó, porque al final la liberaron”, evoca.
“En esos días recibí un llamado muy raro de la hija, desde Estados Unidos, pidiéndome que parara con esa difusión porque la madre tenía el mal de Pick –recuerda Noy-. Le habían inventado una enfermedad. Qué cosa loca: yo justo estaba escribiendo un texto para chicos llamado ‘Pick’. No podía creer, era la época en que era amigo de Fito Páez, ya no, que le iba a poner la música y la iba a producir Javier Luquez, fijate qué locura. Todo esto termina así: logramos con la presión mediática que la liberaran. Ella y Edgardo siguieron siendo amigos. Ella estaba agradecidísima conmigo, me dijo que me iba a poner en el testamento, aunque luego me contó que me había sacado, no entiendo por qué causas. Lo que me importaba era que ella estuviera libre”, dice el poeta, y cita a Borges: “‘La amistad no es menos deliciosa que el amor’. Nunca le pedí nada, me encantaba estar en su casa, comer con ella, ver Con una actriz muy importante me pasó lo mismo. Hay momentos en que uno no recibe lo que espera, pero lo que quería se ha hecho, y lo que yo quería era que Natalia saliera de la clínica. La misión se cumplió”.
"Veintisiete noches" (Galerna), novela de no ficción de Natalia Zito en el que se basó la película de Daniel Hendler
Maqueta
Por último, desmiente que se haya hecho un piquete en la clínica como se ve en la película para reclamar la libertad de Kohen. “El piquete es mentira, el piquete fui yo", afirma el autor, que publicará su obra poética reunida en el sello Evaristo.
LA NACION también conversó con la escritora y psicoanalista Natalia Zito. “La traducción de Veintisiete noches al lenguaje audiovisual me tiene muy contenta porque, aun en las grandes diferencias con el libro, encontraron otra forma de contar la misma historia -dice la autora-. La película hace foco sobre lo que siempre me interesó más: lo compleja que es la salud mental. A pocos días de haber estrenado, me llovieron mensajes de agradecimiento por poner a disposición esta historia. Esa fue siempre mi intención, ofrecer un aporte que permita pensar en la salud mental, en la complejidad de ciertas situaciones familiares en la vejez de los padres, en por el bien de quién se toman ciertas decisiones y en cómo el dinero puede volverse una fuente de sufrimiento. Ahora, que gracias a la película y el diálogo que permita con el libro, eso puede estar a disposición de tanta gente, siento que lo logré, que hice algo grande”.
Arte y CulturaLiteratura argentinaCine argentino
Encontrá las guías de servicio con tips de los expertos sobre cómo actuar frente a problemas cotidianos: Adicciones, violencia, abuso, tecnología, depresión, suicidio, apuestas online, bullying, transtornos de la conducta alimentaria y más.
Federico Storani el día de la sentencia
pepe Mateos - Télam
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires confirmó la condena a nueve años de prisión para Pablo Torres Lacal, el conductor de la lancha que, mientras navegaba en el río Luján, en el Delta bonaerense, embistió a otra embarcación y provocó la muerte de Manuel Storani, hijo del dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Federico Storani, y de su madre, María de los Ángeles Bruzzone.
En la decisión adoptada por los ministros del máximo tribunal bonaerense Daniel Soria y Sergio Torres junto a los conjueces Victor Violini y Manuel Bouchoux, se rechazaron los recursos de nulidad y de queja interpuestos por la defensa de Torres Lacal, informaron fuentes judiciales.
El siniestro, ocurrido el 31 de marzo de 2016, también murió Francisco Gotti, amigo de Torres Lacal.
Torres Lacal (a la derecha de la imagen) fue condenado a la pena de nueve años de prisión
Pepe mateos - Télam
El fallo de la Suprema Corte de Justicia confirma la condena por triple homicidio simple con dolo eventual dictada por el Tribunal en lo Criminal (TOC) N°1 de San Isidro en el juicio oral realizado en noviembre de 2023, ratificada en agosto del año pasado por el Tribunal de Casación Penal. En ambas instancias, las pruebas del caso confirmaron la responsabilidad de la embestida por la excesiva velocidad a la que se desplazaba la lancha Shark II al mando de Torres Lacal. Aun en libertad hasta que haya sentencia firme, a Torres Lacal solo le queda la posibilidad de un eventual recurso para que intervenga la Corte Suprema Nacional", dijeron las fuentes consultadas.
El hecho por el que se condenó a Torres Lacal ocurrió el 31 de marzo de 2016 cuando Manuel Storani, de 14 años, viajaba junto a su madre y otras cuatro personas en una lancha que -cerca de las 23- fue violentamente embestida por otra embarcación, conducida por el imputado “que venía a velocidad máxima y haciendo zigzag”, según testigos.
Como consecuencia del choque, murieron Gotti, que viajaba en la lancha conducida por Torres Lacal; Bruzzone mientras era trasladada al centro de salud de la zona, y Manuel, cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Luján tres días después. La colisión ocurrió en el Canal Vinculación, a unos 200 metros de la intersección con el Río Luján.
Los jueces Alberto Ortolani, Sebastián Urquijo y Gonzalo Aquino entendieron que Torres Lacal “administró un riesgo sumamente amplio con su accionar, en plena conciencia y conocimiento de sus actos, y habiendo sido advertido, momentos antes, de un posible desenlace como el que finalmente ocurrió, por un empleado de la estación de servicio donde previamente el acusado había concurrido a cargar combustible a altísima velocidad”.
Suprema Corte de Justicia bonaerense
Fecha original de Publicación: 24/10/25 18:24
Ángel Di María festejo de gol ante Sarmiento de penal
Prensa Rosario Central
En el partido pendiente en Junín, Rosario Central derrotó 1 a 0 a Sarmiento gracias a otro gol de penal de Ángel Di María y selló su clasificación a la próxima Copa Libertadores. Además, lo dejó matemáticamente ubicado dentro de los playoffs en su grupo. El tanto llegó tras un error defensivo de Renzo Orihuela, que intentó un pase corto hacia atrás para su arquero y falló en la ejecución, y fue la diferencia en un encuentro atípico, disputado con mucha intensidad en dos tiempos de 23 minutos.
El partido, correspondiente a la séptima fecha del Torneo Clausura, había sido suspendido el 30 de agosto debido a una intensa lluvia que impidió disputar el complemento. La reanudación se concretó este viernes en el estadio Eva Perón, con el árbitro Andrés Merlos ratificado en su función y una sola modificación en la terna asistente.
Desde el inicio, el conjunto de Ariel Holan se mostró más activo, con Di María involucrado en la generación de juego. La primera situación clara llegó a los 9 minutos, cuando Alejo Véliz conectó un pase rasante de Jáminton Campaz, pero el remate mordido quedó en las manos del arquero Lucas Acosta.
Joaquín Ardaiz lleva la pelota ante la marca de Juan Cruz Komar
X
Sarmiento respondió con decisión: primero, un remate de Iván Morales exigió a Jorge Broun, y luego Jonatan Gómez probó desde afuera, obligando al arquero a desviar al córner. Fueron, hasta ese momento, las aproximaciones más peligrosas del encuentro. En la segunda mitad Central volvió a tener las oportunidades más claras. Véliz, de cabeza, rozó el palo izquierdo tras una muy mala salida del arquero Acosta, y poco después, Gaspar Duarte repitió la fórmula, también sin suerte.
Pero el desequilibrio llegó a los 16 minutos, cuando el uruguayo Orihuela dio un pase atrás corto que fue interceptado por Di María. El rosarino quedó mano a mano con Acosta, y al intentar eludirlo, fue derribado. Merlos no dudó en sancionar el penal, que generó protestas del arquero, amonestado por la acción. ¿Fue infracción? Quedaron dudas, pero ninguna cámara logró inclinar la balanza en la decisión. El VAR no llamó a Merlos, por lo que entendieron que el juez principal había acertado en sancionar la pena máxima.
El propio árbitro, luego del encuentro, habló con la prensa antes de retirarse del partido, aclaró que fue revisada por el VAR y que desde arriba le dieron el “okey” de la infracción. Ante la insistencia de un periodista sobre si la había visto, Merlos contestó: “Es generar polémica en algo que no hay polémica... es muy claro el contacto”.
Tras las protestas, a los 21 minutos, Di María ejecutó con calma y precisión, esperó el movimiento del arquero y definió cruzado para marcar el único gol del encuentro. Fue su sexto tanto en el torneo desde su regreso al club: tres de penal, uno olímpico ante Boca, uno de tiro libre frente a Newell’s y uno en jugada.
En el postpartido, la figura del partido, Di María, se mostró reflexivo sobre el momento del equipo: “El objetivo de esta vuelta era tener la posibilidad de jugar la Libertadores. Ya lo dije: esto es mérito de los chicos del semestre pasado, que hicieron 35 puntos y se dejaron la vida por la camiseta. Ahora hay que seguir sumando, a todos les cuesta. Estamos felices”.
Una escena insólita que sucedió tras el saque del medio fue una invasión de un hincha local al campo para increpar al juez, garrando del cuello a Merlos, pero sin llegar a más, rápidamente la policía entró y lo escoltó afuera, haciendo que el partido se demore unos minutos.
Sarmiento intentó reaccionar en el final, con un córner que generó rebotes dentro del área, pero no logró concretar la igualdad. El equipo de Facundo Sava quedó sin respuestas ante un Central más preciso y efectivo, en un duelo muy intenso en solo 45 minutos.
La intensidad del encuentro también fue destacada por Fatura Broun: “Lo fundamental eran los tres puntos, y los conseguimos. Pero sí, fue un partido atípico. Durante la semana intentamos simular esa situación con entrenamientos fraccionados. Fue más intenso que un partido completo, por la exigencia de resolver todo en poco tiempo”.
Di María también se refirió al formato inusual del encuentro: “No es fácil jugar solamente 45 minutos. Cuesta entrar con la mentalidad de salir a fondo desde el primer momento. El cuerpo tarda un poco en arrancar, pero vinimos con un objetivo claro y lo conseguimos”. Y, además, no ocultó su entusiasmo por el vínculo con los más jóvenes del plantel: “Me gusta hablar con los chicos, darles indicaciones. Me escuchan, y también intento ayudarlos lo más que puedo en los entrenamientos. Me hacen sentir uno más desde el primer día. A veces, cuando uno vuelve después de tanto tiempo afuera, es difícil, pero ellos me integraron desde el primer momento”.
Con este triunfo, el conjunto dirigido por Ariel Holan mantiene la punta en la Tabla Anual y se aseguró la clasificación directa a fase de grupos de la próxima Libertadores 2026. En el postpartido, la figura del encuentro Di María habló de esto: “El objetivo de esta vuelta era tener la posibilidad de jugar la Libertadores. Ya lo dije: esto es mérito de los chicos del semestre pasado, que hicieron 35 puntos y se dejaron la vida por la camiseta. Ahora hay que seguir sumando, a todos les cuesta. Estamos felices”.
Torneo Clausura 2025Sarmiento de JunínAngel Di María
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Natalia Lafourcade está en la recta final de su embarazo y de los Latin Grammy
Matias Delacroix - AP
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Natalia Lafourcade está pasando por dos importantes “primeras veces”.
Es la primera vez que está nominada a ocho Latin Grammy, su máxima cifra hasta el momento, y al mismo tiempo espera a su primer bebé.
La artista mexicana es una de las contendientes más fuertes de los Latin Grammy gracias a su álbum “Cancionera”, el cual la llevó a competir en las categorías de álbum del año y mejor álbum cantautor, así como canción del año y grabación del año por la canción que le da título al disco.
En la flamante categoría de mejor canción de raíces compite por partida doble por “Como quisiera quererte” y “El Palomo y La Negra”. Además, “Cancionera” también fue nominado en la categoría de mejor ingeniería de grabación.
Lafourcade también tiene un as bajo la manga al ser nominada en la categoría de mejor álbum pop tradicional por un álbum diferente: “Natalia Lafourcade Live At Carnegie Hall”.
Todos estos logros profesionales acompañan la dicha de esperar su primer bebé con su esposo, el cineasta venezolano Juan Pablo López Fonseca.
Lafourcade conversó sobre estos importantes momentos en su vida. Las respuestas han sido editadas para una mayor claridad y brevedad.
¿Cómo te sientes con todas estas nominaciones para los Latin Grammy?
LAFOURCADE: Muy agradecida y agradecida con la vida, con este camino que tanto me ha enseñado y con la música. Para mí la música es mi maestra, es mi patrona, es mi guía de muchas cosas. “Cancionera” es un disco que le tengo mucho amor, que representa un momento importantísimo ya de mi vida. Entonces, más allá de lo que pueda ocurrir, me siento como muy complacida de este proyecto y afortunada.
El álbum fue grabado en cinta y en una sola toma ¿Qué te atraía de este formato?
LAFOURCADE: Se abre la oportunidad del encuentro de humanidades y de universos musicales hermosos. Ese tipo de cosas no las puedes hacer si no hay preparación, si no hay una preproducción bien meticulosamente llevada, sabiendo que en el camino va a haber momentos auténticos, inesperados. Va a haber improvisación, que va a haber momentos donde todos van a aportar algo diferente y lo que el otro aporta, va a detonar algo en ti y después tú vas a hacer algo que vas a detonar algo en tu otro compañero. Me doy cuenta que cada vez en mis proyectos más quiero explorar esas formas de crear.
Tu otro álbum nominado, “Natalia Lafourcade Live At Carnegie Hall”, es ese sentido una especie de hermano de “Cancionera” pues ambos tienen esa raíz común de la interpretación en vivo, ¿es algo que te gusta explorar en la música?
LAFOURCADE: Hubo otra época de mi vida en donde era muy, muy meticulosa y muy obsesiva de ensayar y de que todo quedara exactamente claro.
Creo que esa es una de mis tantas personalidades creadas en el camino y yo creo que estoy habitando un momento donde me gusta, me gusta el riesgo, me gusta el misterio, me gusta no saber cómo se va a desarrollar exactamente, dejar espacio también vacío para que vengan sorpresas, y entonces ahí hay chispa. Siento que ahí hay toques auténticos y cosas inesperadas, desconocidas, que le traen mucha alma a los proyectos. Todavía me siento muy curiosa de seguir explorando en esas líneas.
LAFOURCADE: “Cancionera” es un himno a la vida, es la canción con la que entro a mis 40 años, entonces se convierte como en esa, en ese, digamos, como conjuro o como ese código que me habla. Eventualmente, la Cancionera es este personaje, este alter ego que vive en este disco, con su dualidad y con su historia y sus mundos. Se trata de comandar tu propio camino y de ser feliz y ser verdad y de permitirte la transformación constante, porque eso es lo que somos. Y creo que en mi caso era algo que yo necesitaba escuchar en una canción, ese mensaje de ser tu verdad y cantar tu verdad.
“El Palomo y La Negra” es la canción que compuse para mis votos de casamiento. Se vuelve la canción que ella (Cancionera) le canta a los casados, a los enamorados, El Palomo y La Negra. Es una canción muy especial y muy importante.
LAFOURCADE: Pues la posibilidad de llegar a este escenario como latina, como mexicana, como mujer. Creo que ese momento me permitió darme cuenta de que llegué a un punto del camino donde algo, no sé si la palabra es se consolidó, pero donde algo se concretó, donde algo de mi camino en la música y la relación que tengo con la música y con mi público hizo clic para siempre. No hay duda de que este es mi lugar. Para mí fue eso y acompañada de seres como Omara Portuondo, lo que para mí era tener como una madrina, una maestra, recibiéndome también en este escenario que ha sido muy importante para ella también.
Ese momento (en 2022) era especial porque yo en 2019 decidí retirarme de los escenarios y darme el espacio de las giras sin saber que después iba a venir la pandemia. Pasaron como cuatro años que yo realmente no estuve en un escenario como tal, con público, este desde el 2019, entonces fue muy simbólico en ese sentido.
LAFOURCADE: Estoy muy orgullosa de poder representar a través de la música y de la letra de esta canción que escribí junto con Mónica Herrera, que fue la que hizo la adaptación del libro al guion y, pues, una canción que maneja, o sea que realmente está al servicio de la historia, de los personajes, de la serie.
Yo traté de mezclar diferentes energías, la contundencia de una verdad y una realidad que todos conocemos, que sabemos que existe, que es una mirada crítica y es una mirada que alza la voz por muchas realidades que viven en mucho dolor, mucha muerte, mucha violencia, muchas desaparecidas, desaparecidos, muchos temas que se han olvidado, que no se han solucionado, que se han tratado con negligencia, con irresponsabilidad, en fin. Es una serie de aspectos que yo creo que nos duele ver que son parte de nuestra realidad.
LAFOURCADE: No digo que no, realmente no se ha dado, no se me ha dado la oportunidad o quizás el tiempo también, porque sí he recibido invitaciones, pero muchas veces interfiere en otros planes y logísticas. Pero en esta ocasión fue algo que disfruté mucho.
LAFOURCADE: No, en esas fechas estoy teniendo mi bebito. De hecho, ya ahorita no debo viajar por avión.
LAFOURCADE: Sí, he tenido mis antojos, claro que sí. Frutas, tuve una época de muchas fresas, “berries”. Era así como “uf, quiero todo el tiempo comer frutas”. Afortunadamente, me tocó fácil, ni náuseas ni eso, como que (el embarazo) me trato muy bien.
Natalia LafourcadeLatin GrammyMúsica
El despliegue naval estadounidense aumenta considerablemente las tropas y aeronaves en la región del Caribe
JONATHAN KLEIN - AFP
El Pentágono anunció este viernes el despliegue de un portaaviones y sus buques de guerra de apoyo al área de responsabilidad del Comando Sur, cerca de las costas venezolanas. La decisión militar se comunicó horas después del décimo ataque de una campaña estadounidense contra el narcotráfico en la zona, que ya acumula 46 muertes desde septiembre.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el movimiento del Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford y su correspondiente ala aérea embarcada. El destino es el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM), que abarca América Latina. El vocero del Pentágono, Sean Parnell, oficializó la orden a través de un comunicado en la red social X.
La presunta campaña estadounidense contra el narcotráfico acumula 46 muertes desde septiembre
Andrew Vaughan - The Canadian Press
“La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desbaratar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad”, afirmó Parnell. El portaaviones USS Ford, actualmente en el mar Mediterráneo junto con tres destructores, tardará varios días en alcanzar su nueva posición en Sudamérica. El envío representa un significativo incremento de los activos militares norteamericanos en el Caribe sur.
El anuncio del despliegue ocurrió poco después de que Pete Hegseth confirmara el décimo ataque contra una presunta embarcación dedicada al narcotráfico. El jefe del Pentágono precisó que el bombardeo se produjo durante la noche.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, instruyó el movimiento del Grupo de Ataque del Portaaviones
En su comunicación, culpó a la banda Tren de Aragua de operar el navío y de la muerte de seis personas en el Mar Caribe. Esta es la segunda ocasión en que la administración Trump vincula una de sus operaciones con la organización criminal de origen venezolano.
“Seis narco-terroristas varones se encontraban a bordo durante el ataque. Los seis terroristas murieron”, detalló Hegseth. El ritmo de las operaciones se aceleró en los últimos días. Pasó de un ataque cada pocas semanas al inicio de la campaña en septiembre, a tres esta semana. Con el último incidente, el saldo total de muertos ascendió a 46.
El Pentágono culpó a la banda Tren de Aragua de operar la última embarcación atacada
MIGUEL J. RODRIGUEZ CARRILLO - GETTY IMAGES NORTH AMERICA
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se pronunció el jueves ante el creciente despliegue norteamericano. “¡No a la guerra loca, ¡No crazy war! Venezuela quiere paz”, expresó durante un acto con sindicalistas. Su declaración ocurrió después de que datos del sitio web Flightradar24 mostraran un bombardero B-1B cerca de la costa de su país.
Como respuesta a la presencia estadounidense, Maduro abrió el registro en la reserva militar. También ordenó la ejecución de ejercicios militares casi a diario. Uno de ellos se realizó de madrugada el jueves en 73 puntos de las costas venezolanas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió “¡No crazy war, please!”
NICHOLAS KAMM - AFP/Venezuelan Presidency
El miércoles, el mandatario aseguró que su Fuerza Armada dispone de 5000 misiles antiaéreos portátiles Igla-S de fabricación rusa. “Gracias al presidente Putin, gracias a Rusia, gracias a China y gracias a muchos amigos en el mundo, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz”, dijo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó el envío de aeronaves a Venezuela. Sin embargo, manifestó su descontento con las autoridades de Caracas, a quienes acusa de vínculos con el narcotráfico. “Han vaciado sus prisiones en nuestro país”, afirmó.
El mandatario se refirió a las presiones bipartidistas en el Congreso para solicitar una aprobación formal de este tipo de operaciones. “No vamos a pedir necesariamente una declaración de guerra. Simplemente vamos a matar a gente que viene a nuestro país”, declaró Trump.
La semana pasada, autorizó operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano. Expertos cuestionan la legalidad de los ataques, calificados como “ejecuciones extrajudiciales” por Venezuela y Colombia.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
AudienciaEstados UnidosVenezuela
Fecha original de Publicación: 24/10/25 18:25
La cotización del dólar tarjeta este viernes 24 de octubre
Shutterstock
La cotización del dólar blue este viernes 24 de octubre
LUIS ROBAYO - AFP
La diferencia entre el dólar MEP y el CCL
Shutterstock
Luis Caputo explicó el apoyo de Estados Unidos a la Argentina
La inflación de septiembre 2025 fue del 2,1%
Aeroméxico pide a tribunal de EEUU bloquear orden de Trump que obliga a terminar alianza con Delta
WASHINGTON, 24 oct (Reuters) - Aeroméxico solicitó el viernes a la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito que suspenda una orden de la administración Trump que la obliga a disolver una alianza con Delta Air Lines antes del 1 de enero, por la cual pueden coordinar decisiones sobre programación, precios y capacidad para los vuelos entre Estados Unidos y México.
Aeroméxico afirmó que enfrentaría costos sustanciales para disolver la asociación, los cuales no podría recuperar incluso si un tribunal ratificara posteriormente el acuerdo.
En septiembre, el Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó la disolución de la empresa conjunta, que ya tenía casi nueve años de existencia, como parte de una serie de medidas dirigidas a la aviación mexicana, alegando problemas de libre competencia. (Reporte de David Shepardson; Editado en español por Raúl Cortés Fernández)
TransporteEstados UnidosMéxico
Fecha original de Publicación: 24/10/25 18:24
Una casa histórica se convirtió en un pequeño oasis en el corazón de Mérida
24 de octubre de 202500:004 minutos de lectura'
“Trabajar como arquitecto en una casa ubicada dentro de un centro histórico siempre conlleva un desafío y Casa Lorena fue uno de ellos. A este proyecto lo sentimos muy especial. Su construcción y restauración tomó dos años y el resultado fue de verdad sorprendente”, nos contó el arquitecto Francisco Bernés Aranda de Workshop Arquitectos, responsable de darle -junto con el arquitecto Fabián Gutiérrez Cetina- nueva vida a una antigua casona ubicada en el centro de Mérida, en la Península de Yucatán.
"La casona que está a la izquierda en algún momento fue parte de la misma casa, y creo que la de su derecha también, por sus coincidencias en altura y molduras", contó Francisco, uno de los arquitectos del proyecto.
Manolo R Solis
“La casa de principios del siglo XX fue comprada por un matrimonio local para pasar los fines de semana. La llamaron Lorena en honor a su hija. A estas familias les gusta de recuperar casas históricas patrimoniales, que pertenecieron no necesariamente a sus familiares pero sí a sus antepasados”, aseguraron.
"Para la puerta principal, elegimos una a tono con los colores originales de la casa y con un estilo tradicional. Los postigos permiten regular la entrada de luz, la ventilación y la privacidad. La reja de entrada es original".
Manolo R Solis
El centro histórico de Mérida es uno de los más grandes y mejor conservados de México. Su historia abarca desde la época prehispánica hasta la actualidad, y es un reflejo vivo de la fusión entre la cultura maya e hispánica. En total, alberga más de 6000 monumentos históricos construidos entre los siglos XVI y XIX, considerados verdaderas joyas arquitectónicas y cápsulas del tiempo, que conectan el pasado con el presente.
“Originalmente, la casa, que es estilo chalet, ocupaba más espacio. Nos dimos cuenta de que, en realidad, eran tres, y que en algún momento sus dueños anteriores la subdividieron”, recordó Bernés.
ANTES: La casa traía los colores rosa y celeste pastel. DESPUÉS: Una restauración completa con la puerta principal reemplazada y en el mismo celeste que las vigas
Manolo R Solis
Es que la casona quedó con solo 4,5 metros de frente -una cuarta parte de su tamaño original- y se retrasa apenas unos pasos respecto a la vereda, algo poco común en Mérida. El pequeño gesto arquitectónico crea un patio de acceso y una transición amable entre la calle y el interior.
Cuadro del artista yucateco Joshua Arfaxad, sillón (Casa Mo), pisos de calcáreos (La Peninsular) y tocadiscos vintage de los dueños de casa.
Manolo R Solis
El living tiene un techo de más de cinco metros de altura que conserva vigas Decauville traídas de Francia en la época henequenera, período de auge económico en Yucatán por el cultivo y exportación del henequén -mejor conocido como “oro verde”. Este tipo de vigas fueron parte del sistema constructivo de esa época, junto con las viguetas de madera, que el equipo de Workshop se ocupó de limpiar y restaurar.
Sillas y mesa (Artesano MX). Lámpara de madera fabricada por Workshop Arquitectos y pintada en el mismo tono que las paredes para que cuando esté apagada, "desaparezca" y genere una luz difusa.
Manolo R Solis
“Este ambiente tiene algunos toques especiales, como el sillón, que es de segunda mano y le da un toque años 70 a la casa. También, colocamos un tocadiscos antiguo, que pertenece a la familia de los dueños de casa y funciona a modo decorativo”, contaron.
Los mosaicos de los pisos del living y la cocina están confeccionados a mano por artesanos de Yucatán. "Pintan pieza por pieza. Sentimos que dan mucha personalidad".
Manolo R Solis
Un gran arco invita a continuar el recorrido hacia la cocina que se buscó minimalista y sencilla. “Quisimos provocar el ingreso de luz natural y una fluidez entre ambos espacios".
La isla de la cocina está confeccionada en cuarzo blanco y el diseño de las luminarias se buscó que sea lo más sutil posible.
Manolo R Solis
"Las decisiones que tomamos para este espacio se basaron en la paleta de colores de la casa. Tenemos el rosa en las paredes, el azul cielo en la alzada y el gris en los pisos":
Manolo R Solis
ANTES Y DESPUÉS. Uno de los grandes desafíos para hacer la galería fue tirar abajo el muro celeste que está en la foto de la izquierda. Se conservaron y restauraron los techos originales.
Manolo R Solis
El muro de piedra de la izquierda es original del siglo XX, mientras que el de la derecha es actual.
Manolo R Solis
Para el techo, reutilizaron tejas de Marsella -originales de la casa- sobre una estructura de madera de zapote. “Encontramos las tejas tiradas por todo el patio. Se ve que con el tiempo, se fueron cayendo. Aprovechamos todo lo que la casa ofrecía”.
La galería fue el espacio al que se le dio más atención. Debido a las altas temperaturas del lugar, es donde los dueños de casa suelen pasar más horas. Espejo vintage.
Manolo R Solis
“En lugares como Mérida, que es calurosa todo el año, se aprovechan muchísimo los espacios exteriores. Por eso, los cuerpos de agua y la vegetación frondosa son protagonistas. En este proyecto, decidimos conservar los árboles y las palmeras que ya vivían en el terreno y sembrar más, ya que colaboran a mitigar las altas temperaturas. Técnicamente, los árboles nos marcaron dónde construir”.
“En esta nueva construcción, buscamos que la parte trasera se pareciera a un templo”. Sus muros, cuentan con acabados de chukum, técnica milenaria en la que se hierve la resina de un árbol regional y se logran diferentes tintes. La práctica, que tiene un gran poder impermeable, se solía utilizar en las haciendas y, con los años, quedó en el olvido. Últimamente, se recuperó y se está volviendo a utilizar en diferentes casas de la zona.
ANTES: el estado en el que encontraron el terreno con algunas tejas tiradas, que fueron cayendo de los techos antiguos. DESPUÉS: la espectacular transformación tras dos años.
Manolo R Solis
El equipo de Workshop Arquitectos se ocupó también del paisajismo de la casa, conservando las especies que ya vivían allí e incorporando algunas autóctonas que resisten el clima tropical de Mérida.
Manolo R Solis
En esta casa, la vegetación manda, por eso, el dormitorio llega hasta la palmera, que ya vivía en el terreno.
Manolo R Solis
“En cuestión de color, quisimos generar transiciones entre cada espacio. Cada uno tiene su propio juego e identidad, pero todos corresponden a una misma casa”. Habitación con baño en suite y piso artesanal.
Manolo R Solis
“Nos sorprendió mucho lo que pasó con esta casa. Son esos proyectos que los terminás, y al poco tiempo, tienen mucha repercusión. Fue finalista de diferentes concursos de diseño y participó de bienales mexicanas", compartió Bernés con orgullo.
Un pequeño deck que funciona como patio privado del dormitorio.
Manolo R Solis
“La hija de los dueños, Lorena, que vive en el exterior, llamó a sus padres por el movimiento que generó la casa en las redes sociales. Realmente, quedamos encantados con el resultado, y tuvimos la suerte de que los dueños fueron muy abiertos y receptivos desde el comienzo. Confiaron en el equipo y no hubo limitaciones artísticas de ningún tipo”, concluyeron.
Vista aérea que da una dimensión de lo angosta que es y cómo se aprovechó estratégicamente cada metro.
Manolo R Solis
Casas fuera de serieCasa ChorizoHistorias de diseño
Pentágono acepta donación de US$130 millones para pagar al ejército durante cierre del gobierno
Evan Vucci - AP
WASHINGTON (AP) — El Pentágono confirmó el viernes que ha aceptado una donación anónima de US$130 millones para ayudar a pagar a los miembros del ejército durante el cierre del gobierno, lo que plantea preguntas éticas después de que el presidente Donald Trump anunciara que un amigo había ofrecido la donación para compensar cualquier déficit.
Aunque grande e inusual, la donación representa una pequeña contribución para los miles de millones que se necesitan para cubrir los cheques de pago de los miembros de la milicia. El gobierno de Trump informó al Congreso la semana pasada que utilizó US$6500 millones para la nómina. El próximo día de pago llegará dentro de una semana, y no está claro si el gobierno volverá a mover dinero para asegurarse de que el ejército no se quede sin paga.
“Eso es lo que yo llamo un patriota”, dijo Trump durante un evento en la Casa Blanca el jueves cuando reveló la donación.
El presidente se negó a nombrar a la persona, a quien llamó “un amigo mío”, diciendo que el hombre no quería el reconocimiento.
El Pentágono confirmó que había aceptado la donación el jueves “bajo su autoridad general sobre aceptación de regalos”.
“La donación se hizo con la condición de que se utilizara para compensar el costo de los salarios y prestaciones de los miembros del servicio” militar, comentó Sean Parnell, portavoz del Pentágono.
El Congreso está en un punto muerto sobre el cierre del gobierno, que ahora, con 24 días, se encamina a convertirse en uno de los cierres federales más largos de la historia. Ni los republicanos, que tienen mayorías en la Cámara de Representantes y el Senado, ni los demócratas están dispuestos a ceder en su enfrentamiento presupuestario sobre la financiación de la atención médica.
El gobierno de Trump trasladó US$8000 millones de los fondos de investigación y desarrollo militar para hacer la nómina la semana pasada.
Pero no está claro si estará dispuesto, o podrá, mover dinero nuevamente la próxima semana a medida que aumentan las tensiones por el prolongado cierre.
Aunque los US$130 millones son una suma considerable, cubrirían solo una fracción de los miles de millones necesarios para los cheques de pago militares. Trump dijo que la donación era para cubrir cualquier “déficit”.
Lo que no está claro, sin embargo, son las regulaciones en torno a tal donación.
La política del Pentágono dice que las autoridades “deben consultar con su Oficial de Ética apropiado antes de aceptar un regalo de valor superior a US$10.000 para determinar si el donante está involucrado en alguna reclamación, acción de adquisición, litigio u otros asuntos particulares que involucren al Departamento y que deban considerarse antes de aceptar el regalo”. ___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Donald TrumpPolíticos en Estados UnidosWashington
Liberia aceptará a Kilmar Abrego, un inmigrante deportado injustamente, según Estados Unidos
Alex Brandon - AP
Por Andrew Goudsward, Alphonso Toweh y Ted Hesson
WASHINGTON/MONROVIA, 24 oct (Reuters) -
El Gobierno de Donald Trump dijo el viernes que ha llegado a un acuerdo con Liberia para aceptar a Kilmar Abrego, el migrante cuya deportación injusta a El Salvador en marzo se convirtió en un punto álgido en la represión migratoria del presidente republicano.
El Departamento de Justicia dijo en una presentación judicial que Abrego podría ser deportado al país africano tan pronto como el 31 de octubre.
La juez de distrito Paula Xinis, que tiene su sede en Maryland, ha bloqueado temporalmente la deportación de Abrego mientras estudia su petición de ser puesto en libertad. No está claro cómo influirá el acuerdo de la administración con Liberia en la decisión de la juez.
Abrego también podría recurrir su expulsión alegando temor a tortura o persecución.
Liberia dijo que aceptó acoger a Abrego "con carácter estrictamente humanitario y temporal" a petición de Estados Unidos.
El Ministerio de Información de Liberia dijo en un comunicado que se aseguraría de que Abrego no fuera expulsado a "ningún país en el que pueda correr un riesgo sustancial de persecución, tortura u otros daños graves".
Liberia es el primer país africano que acepta acoger a Abrego, después de que la administración presentara sin éxito a Uganda, Esuatini y Ghana como opciones para una posible segunda deportación.
Abrego, un chapista que entró ilegalmente en Estados Unidos, vivía en Maryland con su mujer, el hijo de ambos y dos hijos de ella -todos ellos ciudadanos estadounidenses- cuando fue detenido y enviado a su El Salvador natal.
Fue deportado a El Salvador, donde pasó un tiempo en una megacárcel conocida por sus duras condiciones, en violación de una orden judicial estadounidense previa.
Abrego fue devuelto a Estados Unidos en junio, y el Departamento de Justicia de Trump presentó cargos penales acusándolo de tráfico ilícito de migrantes. Se ha declarado inocente, y sus abogados han acusado a la administración de persecución vengativa.
(Reportaje de Andrew Goudsward y Ted Hesson en Washington y Alphonso Toweh en Monrovia; Edición de Andy Sullivan y Will Dunham)
Deportaciones en EE.UU.Estados Unidospolitica
Fecha original de Publicación: 24/10/25 18:24
Hay alerta por tormenta para este viernes 24 de octubre
Tras una semana con temperaturas elevadas en todo el país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un cambio de tiempo significativo comenzó a desarrollarse desde este jueves y se consolidará durante los próximos días, con un descenso marcado de las temperaturas y un importante fenómeno de tormentas en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, donde rige una alerta amarilla por condiciones adversas.
Hacia las 3, las lluvias comenzaron en el Área Metropolitana de Buenos Aires y continúan en la mañana de este viernes con actividad eléctrica y fuertes vientos. Entre hoy y mañana podrían caer más de 70 milímetros de agua.
De acuerdo al SMN, el área será afectada por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas puedan estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 90 km/h.
La probabilidad de lluvia alcanzará el 70% durante toda la jornada. Para el sábado, se anticipan condiciones similares hasta el mediodía, con mejoras hacia la tarde y un domingo más estable.
Al mismo tiempo, hay 19 provincias afectadas por alertas ante posibles tormentas, viento y viento zonda. Este nivel de advertencia implica “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.
El organismo indicó que rige aviso naranja por tormenta en el sur de Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, el oeste de Entre Ríos y el norte de la provincia de Buenos Aires. En esa zona se prevé que el área sea afectada por lluvias y tormentas fuertes o localmente severas. Las mismas podrían estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, granizo y ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 milímetros, que pueden ser superados de manera puntual.
Las alertas emitidas por el SMN para este viernes 24 de octubre
SMN
A su vez, se emitió una alerta amarilla por tormentas para Chaco, el norte de Santiago del Estero, el este de Salta y el centro de la provincia de Buenos Aires, además del sur de Córdoba, el norte de La Pampa, el centro y norte de San Luis, el este de La Rioja, el este de Catamarca y Tucumán. En esas áreas podrían registrarse lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.
El SMN recomienda permanecer en construcciones cerradas, alejarse de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. En caso de viajar, se aconseja permanecer dentro del vehículo y evitar circular por calles inundadas. Si hay riesgo de ingreso de agua en viviendas, se debe cortar el suministro eléctrico. También aconseja tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
En tanto, rige una alerta amarilla por viento para Chaco, Formosa, el este de Salta, el este de La Rioja, el sudoeste de Chubut y el noroeste de Santa Cruz. En esas zonas del norte argentino se prevén vientos del sector norte con velocidades entre 35 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 75 kilómetros por hora. Por otro lado, sobre el Río de la Plata, durante el sábado 25 se esperan vientos del sector sur con velocidades similares y ráfagas del mismo orden. En la zona patagónica, el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 50 y 70 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora.
Por último, rige una alerta amarilla por viento zonda en el este de San Juan y una franja del noroeste de Mendoza. Allí se prevé la ocurrencia de viento zonda con velocidades entre 30 y 45 kilómetros por hora y ráfagas que podrían llegar a los 75 kilómetros por hora. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y muy baja humedad relativa.
Para la alerta amarilla por viento, el organismo llama a evitar actividades al aire libre, asegurar elementos que puedan volarse, mantenerse informado por las autoridades y no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad que puedan caer. Además remarca que es importante buscar resguardo bajo techo y contar con una mochila de emergencia ante posibles contingencias.
Servicio Meteorológico NacionalPronóstico del tiempo
Fecha original de Publicación: 24/10/25 18:24
Lourdes al momento de ser hallada y en una imagen de archivo, junto a su expareja
García Gómez: cronología de sus denuncias y conflictos
García Gómez: cronología de sus denuncias y conflictos
García Gómez: cronología de sus denuncias y conflictos
García Gómez: cronología de sus denuncias y conflictos
García Gómez: cronología de sus denuncias y conflictos
LN+: hablo Mabel, la mama de Lourdes
Que dijo la bandana Valeria Gastaldi
Ioja, la representante de Lourdes en LN+
La psicologa forense Alicia Crosa en LN+
LN+: El testimonio de Ana, la hermana de Lourdes
Lourdes: cronica de un infierno silencioso
Lissa Vera tras declarar ante la Justicia
Ioja, representante y amiga de Lourdes de Bandana
La historia que Virginia da Cunha subió a Instagram
Leandro García Gómez, expareja de Lourdes Fernández
El testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hija
El testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hija
El testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hija
El testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hija
El testimonio de la mamá de Lourdes al radicar la denuncia por la desaparición de su hija
Conferencia en Londres del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, el premier británico, Keir Starmer y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Photo: Kirsty Wigglesworth/PA Wire/dpa
Kirsty Wigglesworth - PA Wire
LONDRES.– El presidente Volodimir Zelensky instó el viernes a los aliados de Kiev que integran la “coalición de los dispuestos” a proveer a Ucrania misiles de largo alcance para presionar a Rusia a negociar sobre la guerra.
Ucrania usa hasta ahora sus propias armas para atacar instalaciones energéticas y militares en el interior de Rusia y ha estado buscando misiles Tomahawk de largo alcance de Estados Unidos para aumentar la presión sobre Moscú, aunque todavía no los ha obtenido.
“En cuanto [el presidente ruso Vladimir] Putin sintió la presión y la posibilidad de que aparecieran Tomahawks en Ucrania, declaró inmediatamente su disposición a reanudar las conversaciones”, dijo Zelensky en Londres.
Aunque no manifestó un compromiso, el anfitrión de la cumbre, el premier británico, Keir Starmer, expresó su disposición a atender el pedido del líder ucraniano.
“Creo que podemos hacer más en términos de medios, especialmente de medios de largo alcance”, declaró Starmer al término del encuentro.
Starmer señaló que los países aliados deben seguir trabajando. “Me complace mucho decir que ahora contamos con un grupo de más de 30 naciones que han sido firmes en su apoyo a Ucrania y a una paz justa y duradera”, afirmó Starmer.
Los líderes reunidos en Londres hablan con la prensa. (Photo by Kirsty Wigglesworth / POOL / AFP)
KIRSTY WIGGLESWORTH - POOL
Los representantes de esas naciones reunidas en Londres se han comprometido este viernes a “retirar el petróleo y el gas rusos del mercado global” como parte de los esfuerzos para presionar a Putin para que ponga fin a la guerra.
“Estamos cortando la financiación a la maquinaria de guerra de Rusia”, dijo Starmer al final de la cumbre en Londres.
En los últimos días, Gran Bretaña y Estados Unidos sancionaron a las dos mayores compañías petroleras de Rusia –Rosneft y Lukoil, que representan más del 5% de la producción mundial de petróleo–, mientras que la UE ha puesto la mira en las exportaciones de gas natural licuado (GNL) de Moscú.
Los líderes reunidos en Londres hablan por teleconferencia con otros miembros de la coalición Photo: Henry Nicholls/PA Wire/dpa
Henry Nicholls - PA Wire
Zelensky afirmó en Londres que la “presión” sobre Rusia era la única manera de detener los combates. Sin embargo, en la cumbre no se anunció en concreto el envío de misiles de largo alcance.
El mandatario ucraniano viene argumentando que los Tomahawks fabricados en Estados Unidos y los misiles europeos ayudarían a que los costos de la guerra fueran más altos para Moscú al atacar objetivos militares clave, incluidas refinerías de petróleo y depósitos de armas, en el interior de Rusia.
Pero durante las conversaciones de la semana pasada en Washington, el presidente estadounidense, Donald Trump, indicó a Zelensky que no estaba listo para suministrar Tomahawks.
El jueves, Putin advirtió que si “se utilizan tales armas para atacar el territorio de la Federación Rusa, la respuesta será abrumadora”.
Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
En la conferencia de prensa conjunta después de la cumbre, Starmer dijo que Putin “no habla en serio sobre la paz” y, por lo tanto, los aliados de Ucrania acordaron un “plan claro para el resto del año” para apoyar a Ucrania.
El primer ministro británico afirmó que esto también incluía la intervención en los activos soberanos de Rusia para “desbloquear miles de millones de dólares que ayuden a financiar la defensa de Ucrania”. Pero no dio más detalles.
El jueves, los líderes de la UE se comprometieron a ayudar a cubrir las “necesidades financieras” de Ucrania durante los próximos dos años, pero no llegaron a acordar utilizar activos rusos congelados por un valor de 140.000 millones de euros.
Cuando se le preguntó sobre un llamado “préstamo de reparaciones” para Ucrania financiado con activos rusos, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo que esperaba que se tomara una decisión antes de fin de año.
En Londres, la “coalición de los dispuestos” también se comprometió a fortalecer las defensas aéreas de Ucrania “en medio de ataques aéreos rusos casi diarios contra civiles ucranianos e infraestructura energética.
Zelensky advirtió que Rusia “quiere convertir el frío invernal en una herramienta de tormento” y añadió que “quieren quebrarnos”.
Entre los temas discutidos en la cumbre se encontraba el apoyo adicional a la infraestructura energética de Ucrania, aunque tampoco se hicieron anuncios específicos.
Ucrania y sus aliados occidentales han aceptado públicamente la propuesta del presidente Trump de que se congelen inmediatamente los combates a lo largo de la vasta línea del frente para que puedan comenzar las negociaciones.
Rusia ha rechazado esta idea, repitiendo demandas que Kiev y sus aliados describen como una capitulación de facto de Ucrania.
Agencias AP y Reuters
Guerra en UcraniaVolodimir Zelensky Rusia
Fecha original de Publicación: 24/10/25 18:25
Asamblea de pilotos de Aerolíneas Argentinas: hay 60 vuelos y más de 7000 pasajeros afectados
Ricardo Pristupluk
Este viernes por la mañana, en medio de la fuerte tormenta en la Ciudad y el AMBA, los pilotos de Aerolíneas Argentinas encabezan una asamblea desde las 6 hasta las 10 que afecta a cerca de 60 vuelos y 7000 pasajeros. Por la medida, de acuerdo con las primeras versiones, habrá demoras. A través de esta acción gremial, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas pide respuestas de la empresa a los reclamos de mejoras en los salarios, ascensos, dotación y cumplimiento del convenio colectivo de trabajo.
Aeroparque Jorge Newbery
Ricardo Pristupluk
En tanto, en el texto que publicaron para dar cuenta de esta protesta, se refirieron a las fallas en los motores de la flota B737, incidente por el cual días atrás ocho aviones fueron dejados en tierra. Al respecto, le endilgaron a la empresa “falta de previsión” y afirmaron que por esa decisión también se ve complicada la programación.
Fue así que el sindicato de los pilotos advirtió que no solo la asamblea provocará demoras y cancelaciones, sino que, debido al reordenamiento de vuelos por los ocho aviones en tierra, las alteraciones podrán durar “varios días”.
“Los pilotos permaneceremos unidos para enfrentar los embates empresariales y gubernamentales que, una vez más, vendrán sobre quienes buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo que desempeñamos”, cerraron con un dardo al directorio de la empresa que preside Fabián Lombardo.
Pasajeros esperan que se reanuden los vuelos
Ricardo Pristupluk
Por su parte desde la línea de bandera indicaron a LA NACION que la decisión de los pilotos “no colabora con la resolución de los problemas estructurales de la compañía y se produce en un contexto en el que Aerolíneas Argentinas logró dejar atrás una década y media de pérdidas operativas millonarias y de dependencia de fondos del Estado”.
En ese marco, la empresa aseguró que cerca de 60 vuelos desde las 6 hasta las 10 podrán registrar demoras y así afectar a 7000 pasajeros.
Asamblea de pilotos de Aerolíneas Argentinas. Aeroparque Jorge Newbery
Ricardo Pristupluk
“Medidas como estas no aportan a la solución de los desafíos estructurales del sector y dañan la confianza de los pasajeros, que es el principal capital de la compañía. Aerolíneas Argentinas lamenta los inconvenientes que esta situación pueda generar y continuará trabajando para mitigar cualquier efecto que la medida pudiera tener en los planes de vuelo de sus pasajeros”, agregaron.
La última medida de fuerza fue el pasado 9 de octubre en el marco de un conflicto salarial que se reactivó con el vencimiento de la paritaria en agosto. APLA ya había anunciado en aquel entonces que este viernes se reactivaba la protesta.
Asamblea de pilotos de Aerolíneas Argentinas. Aeroparque Jorge Newbery
Ricardo Pristupluk
Esta vez el Gobierno podía llamar a conciliación obligatoria para que los vuelos operen con normalidad. Sin embargo, fuentes del sector afirmaron que quizás no era conveniente debido a que APLA podría convocar un paro más fuerte próximamente si continúa el conflicto.
Si tenés un vuelo programado desde las 5.30 a las 11.30 este viernes, desde la empresa pidieron verificar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre eventuales cambios. Además, revisar la última información en la web de la terminal aeroportuaria.
Para consultas o gestiones los pasajeros podrán contactarse al WhatsApp de la compañía (+54 114 940 4798) durante las 24 horas.
Aerolíneas Argentinas
¿Cómo configurar el "modo bailarina clásica" en WhatsApp?
Gemini
El “modo bailarina clásica” de WhatsApp es una activación en la app de mensajería instantánea donde se cambia el logo de la plataforma por una imagen alusiva a quiénes se dedican al ballet.
La figura de la bailarina clásica es icónica, y se la considera un símbolo de gracia, disciplina y arte. No es solo la persona que ejecuta los movimientos precisos y maravillosos, sino que es la encarnación de una larga tradición artística y una exigencia física y mental extrema. Además, suelen tener un vestuario emblemático, con el tutú (corto y rígido para los ballets clásicos, o largo y vaporoso para los ballets románticos) y las zapatillas de punta. Son elementos que definen su imagen y contribuyen a la estética etérea y mágica de la danza. Es una gran inspiración para los fanáticos de la danza, por lo que muchos pueden querer teñir su WhatsApp con su imagen.
gala 100 años Ballet Estable Teatro Colón
De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético, que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este “modo” solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.
Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o “lanzadores”, en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.
El "modo bailarina clásica" se puede generar con inteligencia artificial
Copilot
Pero, para poder preparar el “modo bailarina clásica”, los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en Internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.
Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.
Así se ve el "modo bailarina clásica" en WhatsApp
Copilot
Aquellos usuarios que desean activar el “modo bailarina clásica” deberán seguir los siguientes pasos:
Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo al ballet. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace clic alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar “Editar”.Allí nuevamente hacer clic sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en “Listo”. De esta manera, se activará el “modo bailarina clásica” en WhatsApp.
En caso de que el usuario quiera regresar el logo a como estaba antes, puede volver a entrar a Play Store y desinstalar Nova Launcher. Luego de hacerlo, los cambios de personalización de la interfaz realizados con esta aplicación desaparecerán.
Todo lo que hay que saber para configurar el "modo bailarina clásica" en WhatsApp
Gemini
La interfaz principal de un celular es lo que el usuario observa en la pantalla de su dispositivo y, gracias a esos launchers, esta puede ser visualmente más atractiva que la presentación de fábrica de Android. No solo se pueden cambiar los logos, sino que incluso es posible hacerlo lucir como si fuera de otra marca: quienes tengan un dispositivo Samsung pueden descargarse un launcher de Motorola o Apple.
Los launchers permiten personalizar distintos aspectos de la pantalla del teléfono, lo que incluye el color del logo de Whatsapp, entre otras cosas
La mayoría de los launcher están formados por tres elementos principales: pantallas de escritorio donde se usan los íconos, widgets, una barra inferior (el dock) donde se pueden señalar las apps de utilización diaria, y un cuadrado de aplicaciones con todas instaladas.
Por ejemplo, con Nova Laucher los usuarios pueden personalizar el tamaño de los íconos, esconder las aplicaciones del lanzador o escoger distintos métodos para apagar la pantalla.
WhatsappBalletdanza
Fecha original de Publicación: 24/10/25 18:25
El portaaviones Gerald R. Ford, llega a Halifax el 28 de octubre de 2022
Andrew Vaughan - The Canadian Press
WASHINGTON.- El Pentágono anunció el viernes el envío de un portaaviones y sus buques de guerra correspondientes para dar apoyo a sus fuerzas ya desplegadas en el Caribe sur, cerca de las costas de Venezuela. El envío aumenta considerablemente la cantidad de tropas y aeronaves en la región.
“El Secretario de Guerra ha ordenado que el Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford y la ala aérea embarcada se desplacen al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM)“, dice el comunicado que publicó el portavoz del Pentágono Sean Parnell en X .
“La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el USSOUTHCOM AOR reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desbaratar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y prosperidad de la patria de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental“, agregó el vocero.
Un caza F-18E despega del portaaviones USS Gerald R. Ford mientras navega durante un ejercicio de la OTAN, el 24 de septiembre de 2025 en el mar del Norte
JONATHAN KLEIN - AFP
El comunicado no especificó cuándo se trasladará el portaaviones a la región, pero desde hace unos días, este se encontraba viajando a través del Estrecho de Gibraltar y por Europa junto con tres destructores y probablemente tarde varios días en llegar a Sudamérica.
Como el primero de su clase, es el portaaviones más avanzado y de mayor tamaño actualmente en servicio en la Armada estadounidense, con un desplazamiento de más de 100.000 toneladas, y es considerado además como el buque de guerra más grande del mundo. Fue diseñado para lanzar y recuperar aeronaves con mayor frecuencia y apoyar operaciones conjuntas con sus más de 5000 marineros a bordo.
El portaaviones Ford, que entró en servicio en 2017 e incluye un reactor nuclear, puede albergar más de 75 aviones militares, incluidos cazas como los jets F-18 Super Hornet y el E-2 Hawkeye, que puede actuar como sistema de alerta temprana.
El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, visto en el mar del Norte durante el ejercicio Neptune Strike 2025 de la OTAN, el 24 de septiembre de 2025
JONATHAN KLEIN - AFP
Cuenta con un arsenal de misiles, como el Evolved Sea Sparrow Missile, un misil tierra-aire de medio alcance utilizado para contrarrestar drones y aviones. El Ford también incluye sofisticados radares que pueden ayudar a controlar el tráfico aéreo y la navegación.
Los portaaviones, de los que solo hay 11 en el arsenal militar estadounidense, son un recurso escaso y sus calendarios suelen fijarse con mucha antelación.
Los buques de apoyo, como el crucero de misiles guiados Normandy, de clase Ticonderoga, y los destructores de misiles guiados Thomas Hudner, Ramage, Carney y Roosevelt, de clase Arleigh-Burke, incluyen capacidades de guerra superficie-aire, superficie-superficie y antisubmarina.
El comunicado fue publicado horas después de que el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmara que el Ejército estadounidense había llevado a cabo su décimo ataque contra un presunto barco dedicado al narcotráfico.
En una publicación en redes sociales, Hegseth indicó que el ataque se produjo durante la noche y culpó a la banda Tren de Aragua de operar la embarcación y de causar la muerte de seis personas en el Mar Caribe.
“Nuestros servicios de inteligencia sabían que la embarcación estaba involucrada en el contrabando de narcóticos”, aseguró el secretario de Defensa en la red X, quien agregó que el ataque tuvo lugar en “aguas internacionales”.
Es la segunda vez que la administración Trump vincula una de sus operaciones con la banda originaria de una prisión venezolana.
Este fue el primer ataque nocturno en la zona, explicó Hegseth, que acompañó su mensaje con un video en blanco y negro en el que se ve una lancha que circula a velocidad normal, hasta que explota.
El presidente estadounidense Donald Trump junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la Casa Blanca, el 23 de octubre de 2025 en Washington
JIM WATSON - AFP
El jefe del Pentágono advirtió que Estados Unidos tratará a los “narcoterroristas” como ha tratado a la organización terrorista Al-Qaeda de Osama bin Laden.
El ritmo de los ataques se ha acelerado en los últimos días, pasando de uno cada pocas semanas al inicio, a tres esta semana, causando la muerte de al menos 43 personas desde septiembre.
El presidente republicano avisó al inicio de su actual mandato que estaba dispuesto a utilizar todo el potencial militar estadounidense para acabar con las rutas del narcotráfico y con los cárteles.
Para ello declaró a los cárteles como el de Sinaloa o Tren de Aragua “organizaciones terroristas”, mediante decreto presidencial. Ello permitiría a Washington, según el gobierno, utilizar las mismas herramientas que usó durante dos décadas en todo el mundo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 de Al-Qaeda.
El buque de guerra de la Marina de EE. UU. USS Lake Erie (CG 70) atraca en el Puerto de Balboa en la Ciudad de Panamá el 29 de agosto de 2025
MAURICIO VALENZUELA - AFP
Estados Unidos está en “conflicto armado” con los cárteles de la droga, explicó Trump en una carta enviada al Congreso para justificar los operativos ordenados en el Caribe.
Al mismo tiempo, el presidente evoca de manera creciente que está dispuesto a emprender una guerra contra los intereses “narcoterroristas” en tierra firme, sin aclarar dónde.
El buque de guerra de la Marina de EE. UU. USS Sampson (DDG 102) en la Ciudad de Panamá, el 30 de agosto de 2025
MARTIN BERNETTI - AFP
El jueves, Washington anunció junto a Trinidad y Tobago ejercicios militares conjuntos frente a las costas de Venezuela con el buque de guerra USS Gravely. El gobierno de la isla ha brindado “categóricamente su claro apoyo a la intervención militar en curso”.
Venezuela ha movilizado tropas y milicias ante la amenaza estadounidense. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusado por el gobierno estadounidense y encausado oficialmente ante un tribunal en Nueva York por supuestamente encabezar el denominado Cártel de los Soles, sostiene que la verdadera intención de Washington es promover un cambio de régimen en su país.
Una “intervención externa” en Venezuela “puede incendiar” América del Sur, dijo en entrevista con la agencia AFP el asesor especial del presidente brasileño Inácio Lula da Silva, Celso Amorim.
El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, en Caracas, Venezuela, el 23 de octubre de 2025
[e]Venezuelan Ministry of People - XinHua
“No podemos aceptar una intervención externa porque eso va a crear un resentimiento inmenso”, agregó el asesor.
Trump llegó a confirmar que la CIA podría llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela.
La oposición demócrata en el Congreso norteamericano ha exigido explicaciones al mandatario. La Constitución explicita que el Congreso debe autorizar expresamente una declaración de guerra Trump declaró que está dispuesto a enviar a Hegseth ante el Congreso para dar explicaciones antes de pasar a una nueva fase en tierra.
Agencias AP, AFP y Reuters
Estados UnidosCaribeDonald Trump
Fecha original de Publicación: 24/10/25 18:25
Valeria Gastaldi y Lissa Vera le demostraron su apoyo a Lourdes Fernández (Foto: Instagram/@bandanaoficial)
Tras varias horas de incertidumbre y una intensa búsqueda, la aparición de Lourdes Fernández, exintegrante del recordado grupo Bandana, generó alivio y conmoción en el mundo del espectáculo. La artista fue hallada el jueves por la noche en el domicilio de su expareja, Leandro García Gómez, quien posteriormente fue detenido por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de una denuncia por violencia de género. En medio de la preocupación general, sus excompañeras de la banda decidieron expresarse públicamente y compartieron mensajes en sus redes sociales para darle muestras de apoyo y afecto a Lourdes en este delicado momento.
Sin lugar a dudas, el desenlace de esta situación trajo un profundo alivio a familiares, amigos y, por supuesto, a las compañeras de grupo de la cantante. Tras los hechos, sus exintegrantes comenzaron a referirse públicamente a lo sucedido. Primero lo hizo Virginia da Cunha, con un mensaje en redes en donde dejó en claro su alivio por el hecho de que la justicia actuó a tiempo. Luego, Valeria Gastaldi compartió sus sentimientos sobre la difícil experiencia que atravesó Lourdes.
La primera en expresarse en redes fue Virginia da Cunha (Captura: Instagram @virginiadacunha)
“Nunca es tarde para decir ni una más. Justicia, que dure. Gracias”, escribió la artista en una historia de Instagram al destacar importancia de visibilizar y acompañar la denuncia. Además, agregó: “Gracias al equipo que fuimos para sostener esta denuncia. Mucho amor a la familia de Lou. Mabel”.
Qué dijo Valeria Gastaldi tras la aparición de Lourdes (Captura: Instagram @valeriagastaldi)
Por su parte, Lissa Vera, se refirió al tema en una entrevista en Radio con Vos (FM 89.9), en donde dejó expresó: “Yo estoy preocupada, porque es un tipo rencoroso y vengativo. Alguien lo tiene que enfrentar, no puede ser que se lleve el mundo por delante y se ría de la Policía, que se ría de los medios, no puede ser”.
Lissa Vera se refirió a lo ocurrido con Lourdes de Bandana y fue contundente
Cabe recordar que Bandana fue una exitosa banda de pop argentino formada en 2001 a través del programa Popstars, integrada por Lourdes Fernández, Lissa Vera, Virginia da Cunha, Valeria Gastaldi e Ivonne Guzmán, que rápidamente se convirtió en un fenómeno juvenil. Aunque el grupo se separó en 2004, la reciente situación que involucró a Lourdes Fernández puso en evidencia la unión que aún mantienen sus excompañeras, quienes demostraron apoyo y solidaridad.
La alarma se encendió cuando la madre de Lourdes Fernández presentó una denuncia por su desaparición, después de no tener noticias de ella desde el 4 de octubre. En su declaración, advirtió que la cantante había vivido anteriormente situaciones de violencia de género con su expareja, Leandro García Gómez. A raíz de la denuncia, la Policía de la Ciudad comenzó la investigación y se dirigió al departamento de Lourdes en Palermo, donde García Gómez les aseguró que ya no estaban juntos y que ella no residía allí.
Lourdes apareció en el departamento de su expareja, Leandro García Gómez
Hernan Zenteno - La Nacion
Durante el día, Lourdes publicó en Instagram algunas historias confusas, incluyendo una foto con su gato y un video en el que intentaba transmitir tranquilidad, pero luego dejó de aparecer en las redes, aumentando la preocupación. En paralelo, su amiga y excompañera de Bandana, Lissa Vera, se presentó ante la Justicia y advirtió que García Gómez era “una persona muy peligrosa”, lo que intensificó el temor por la seguridad de la cantante.
Finalmente, horas después, Lourdes se comunicó mediante videollamada con el área de Búsquedas de Personas y aseguró que estaba bien, aunque sin revelar su ubicación. Por la noche, la Policía la encontró en el departamento de su expareja y procedió a detenerlo. García Gómez fue trasladado a la Alcaidía central de la Comuna 4, en Barracas, donde quedó bajo custodia hasta que se defina su situación judicial.
Lourdes FernándezCelebridadesViolencia de género
Violencia de género
Entrá a la guía de servicio y encontrá los tips de los expertos sobre cómo prevenir, actuar y encontrar ayuda frente a este problema.
Fecha original de Publicación: 24/10/25 18:25
El Rufián realizará una clase el sábado
Instagram: @soyelrufian
El primer fin de semana de noviembre, el Hipódromo de Palermo será el epicentro de un evento sin precedentes: la primera edición del Bienestar Fest, una experiencia inmersiva que invita a pausar el piloto automático y sintonizar con aquello que muchas veces postergamos: el cuidado propio.
El 1° y 2 de noviembre, la sede se transformará en un oasis de movimiento, calma y descubrimiento personal, con clases breves de yoga, taichí, meditación, soundhealing, charlas sobre neurociencia, nutrición y más. Todo bajo una consigna clara: soltá, sentí, animate.
El Rufián dejó la oficina y se dedicó al fitness
Instagram: @soyelrufian
La novedad es que El Rufián liderará la actividad organizada por Rexona para el sábado primero de noviembre a las cuatro de la tarde en el escenario principal del Hipodromo de Palermo. Emanuel, quien dejó su vida de oficina por su pasión: el fitness. Así fue como decidió convertirse en entrenador y se capacitó en varias disciplinas relacionadas al entrenamiento. Ahora, diseñó diferentes tipos de entrenamientos y para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos.
En su carrera de entrenador, vio transformaciones notables en la vida de sus alumnos. No solo experimentan mejoras físicas, sino también en su energía, sueño y estado de ánimo, lo que aumentó su confianza y autoestima. El ejercicio regular tuvo un impacto positivo en diversos aspectos de sus vidas. Y eso es lo que compartirá en el Bienestar Fest.
La propuesta, organizada por LA NACION junto a OSDE, busca inspirar a cada visitante a probar, fluir y, quizás, encontrar ese pequeño ritual que se convierta en un gran hábito de bienestar.
La enorme pista central del Hipódromo de Palermo se transformará en un mapa de experiencias en el medio del verde: espacios para hacer ejercicios, descansar, disfrutar de un menú saludable, un paseo de compras y una zona chill musicalizada por el DJ y productor JAROC, de reconocida trayectoria en el ámbito de la escena electrónica nacional.
Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá.
A continuación, la agenda completa día por día y hora por hora. Una guía pensada para que puedas armar tu recorrido y elegir aquellas propuestas que más te resuenen, te inspiren o simplemente te inviten a probar algo nuevo.
11.30hs: Apertura de puertas.
12hs: Activate. “Salud, el nuevo lujo”, con Daniel Tangona, coach profesional y entrenador personal capacitado en Yale y Harvard en los Estados Unidos. A su vez, Agustín Carmuega dará una clase de Animal Flow, y la experiencia coronará con una sesión de Static Dance con Sofi Lofi.13hs: Yoga Flow by Curflex. Una práctica dinámica que combina respiración y movimiento en secuencias fluidas. 14hs: Stretching by OSDE. Una pausa activa para elongar, soltar tensiones acumuladas y recuperar movilidad. Movimientos suaves y guiados para despertar el cuerpo, mejorar la postura y reconectar con la respiración. 15hs. Sesión de biohacking y neurolongevidad por Marcos Apud, especialista en bienestar integral, para incorporar hábítos para potenciar tu vida y tu cerebro.16hs: Sesión de movimiento con EL Rufián by Rexona. Una invitación a soltar estructuras y conectar con el cuerpo desde la intuición; activar la energía vital y habitar el cuerpo desde el disfrute.17hs: Intención en movimiento por Dafne Schilling, creadora de un método que busca conectar a las personas con sus emociones a través del movimiento. 18hs: Show musical por Zoe Gotusso.
12.30hs: Meditación para manejar la ansiedad por Pinky Zuberbühler, nutricionista que creó Nutrición del Alma y se focaliza en sanar la relación que tenemos con la comida mediante un proceso de observación de nuestras emociones, pensamientos y actos.13.15hs: Showcooking con la cocinera Karina Gao. Un espacio donde cocinará una sorpresa saludable 14hs: Sesión para atraer abundancia por Paula Echeverría, especializada en terapia transformacional rápida (TTR), método que utiliza la hipnosis y promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles.14.30hs: Terapia postural holística (TPH), el método que mejora la postura y alivia los dolores de espalda. Lo sigue Manú Ginóbili y Pepe Sanchez y lo dará Nacho Monti, su creador.15.30hs: Vivir libres de estrés, prácticas para reconectar con el presente . Gaby Piccoli, autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico generará una experiencia para crear puentes que expandan la conciencia para reconectar con la intuición sin dejar de lado la lógica. 16.30hs: Tips para dormir bien y descansar con Pablo Ferrero, también conocido como Dr. Sueño, dedicado hace más de 20 años a estudiar cómo la forma en la que dormimos impacta en nuestra salud. 17.30hs: “Qué cambiar de tu rutina para vivir mejor” con Dr. Conrado Estol, uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar y presidente de la Asociación Argentina de Salud, Calidad de Vida y Longevidad.
12.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.13.30-14hs: Animate a meditar y a conectar con el arte por PAE. La facilitadora de bienestar Tere Prieto y Romina Battaglini, artista visual guiarán un espacio para pausar, cerrar los ojos y volver al eje. Se propone calmar la mente y habitar el momento presente. 14.30hs: Práctica de reflexología biodeco con Paula Regazzoni, reflexóloga holística que asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. 15.30hs: Cómo trabajar nuestra autoestima y la de nuestros hijos por Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres, y Sofía Chas, su hija, licenciada en orientación familiar. Este año publicaron su libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.16.30hs: Aprender a desaprender-neurosonido epigenética & autoregulación emocional con Laura Muller & Mariano Monzón. Una experiencia sonora y vibracional para entrar en estado de profunda relajación, equilibrar el sistema nervioso, calmar la mente y armonizar la energía. 17.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.
13.30hs: Taichi. Federico Vila, instructor de Chen tai ji quan discípulo formal del maestro Chen Zijun enseñará ejercicios para quienes quieran inicarse en la actividad.15.30hs: Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo a cargo de Vicky Salguero, la creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program .17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos por Pilar Pose, formada en mindfulness, meditación y habilidades interpersonales en la Universidad de Stanford en Estados Unidos; y Uriel Santos (Sagrada Madre), especializado en la sanación a través de la defumación y la limpieza energética.
12hs: Glute Training. Entrenamiento localizado y efectivo para fortalecer glúteos y tren inferior. 13hs: E - Funcional. Rutinas que combinan fuerza, coordinación y resistencia14hs: Cardio Hiiit. Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.15hs: Combat. Inspirado en artes marciales, combina golpes y patadas con música. 16hs: Cardio Hiiit. Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.17hs: Zumba. Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo y disfrutar sin presión
12.30hs: Pilates. Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.13.30hs: Taichí. Disciplina milenaria que combina movimientos suaves, concentración y respiración.14.30hs: Stretching. Elongación guiada para soltar rigidez muscular y mejorar la flexibilidad 15.30hs: Yoga. Una práctica integral para alinear cuerpo, mente y respiración. 16.30hs: Pilates. Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Las actividades organizadas por Megatlon podría sufrir algunos cambios en los horarios.
11.30HS. APERTURA DE PUERTAS
12hs: “Habitar el cuerpo a través del yoga”, con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover, quien enseñará mediante asanas a calmar la mente y conectar con el momento presente.13hs: A moverse con Rexona.14hs: Stretching by Osde, allí se realizarán ejercicios suaves y controlados para mejorar la flexibilidad, liberar tensiones musculares y favorecer la postura corporal.15hs: Yogaflow by Curflex, se realizarán secuencias fluidas de posturas enlazadas con la respiración, promoviendo fuerza, equilibrio y flexibilidad.16hs: 5 ritmos con Brenda Cohen, el espacio tendrá la finalidad de enseñar el poder del cuerpo en movimiento a través de distintas fases rítmicas que buscarán conectar cuerpo, mente y emociones.17hs: Movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar tu energía con Naty Franz, una de las gurúes del bienestar enseñará el método de liberación emocional que creó y que es furor en la comunidad wellness.18hs: Show musical de Yami Safdie, la estrella pop del momento que cantará éxitos como En Otra Vida, Querida Yo y El Bolero.
12.30hs: Sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein. Instructora del Método Wim Hof y del de respiración consciente “The Breath Act” (el acto de respirar), realizará una práctica de respiración consciente según el método Wim Hof. Una herramienta de liberación emocional que oxigena el cuerpo, calma la mente y expande la capacidad pulmonar. 13.30hs: Showcooking con Chantal Abad, la cocinera estrella de la televisión compartirá su mirada sobre la gastronomía como un camino hacia el equilibrio y el disfrute junto con recetas y tips de cocina.14.30hs: Sesión de Soundhealing con Belén Ortega. Sonidos y vibraciones de instrumentos como cuencos, gongs y campanas inducirán a los presentes en un profundo estado de relajación.15.15hs: Bienestar laboral: del equilibrio a la armonía, un taller organizado por Movistar que dará Myriam Álvarez Iturre, líder visionaria y coach innovadora en gestión de personas, como speaker.15.30hs: “Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud” con el Dr. Facundo Pereyra. El médico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología. dará una charla sobre cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud.16.30hs: “Ikigai en acción” con Fer Niizawa. A través de reflexiones y ejercicios prácticos, el conferencista internacional y coach laboral mostrará cómo alinear el bienestar personal con los objetivos vitales y profesionales.17.30hs: Recetas para vivir mejor y más tiempo con el Dr. Daniel López Rosetti. El reconocido especialista dará una charla donde explicará cómo cuidar el cuerpo, manejar el estrés y mejorar la calidad de vida de forma integral.
12.30hs: Conectá con la música de DJ. Jaroc, pionero del Minimal, Downtempo y Progressive House.13.30hs: Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca. La doctora en psicología y coordinadora científica de la Fundación INECO, dará consejos para ganarle a la resistencia al cambio.14.30hs: Yoga Facial con Carolina Winograd. Enseñará ejercicios y automasajes para tonificar los músculos del rostro, mejorar la circulación y relajar las tensiones faciales.15hs: Aprendé a meditar con Nico Iglesias, psicólogo, instructor en meditación y autor del libro Meditación en zapatillas.15.30hs: Sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones con Daniel Fersztand. El instructor del innovador Método DeRose demostrará con ejercicios como tener control emocional en segundos.16.30hs: Animal Flow con Agustín Carmuega, se harán movimientos inspirados en los animales que combinan fuerza, movilidad y coordinación.17.30hs. Conectá con la música ( DJ.Jaroc).
13.30hs: Chi kung con Luciano Casalla, enseñará esta actividad que con movimientos suaves y conscientes combinados con la respiración equilibran la energía vital (chi).15.30hs: “Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo” con María Victoria Salguero, experta en crecimiento y evolución personal.16.30 hs: Entrenamiento ancestral: DeRose Method con Daniel Fersztand. Se practicarán técnicas de respiración, concentración, relajación y movimientos conscientes.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos. Los especialistas realizarán un momento de conexión interior que se acompañará con el uso de sahumos para limpiar energías y renovar el ambiente.
12hs: E - Funcional: Rutinas que combinan fuerza, coordinación y resistencia. Adaptables a todos los niveles, pensados para mejorar la movilidad, la postura y la energía general del cuerpo.13hs: Zumba: Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo, quemar calorías y disfrutar sin presión.14hs: Glute Training: Entrenamiento localizado y efectivo para fortalecer glúteos y tren inferior. 15hs: Combat: Inspirado en artes marciales, combina golpes y patadas con música16hs: Cardio Hiiit: Intervalos de alta intensidad que trabajan el cuerpo en poco tiempo, para acelerar el metabolismo y mejorar el rendimiento cardiovascular.17hs: Zumba: Una clase que fusiona coreografías fáciles con música latina para elevar el ánimo, quemar calorías y disfrutar sin presión.
12.30hs: Pilates: Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.13.30hs: Taichi: Disciplina milenaria que combina movimientos suaves, concentración y respiración. Ideal para equilibrar cuerpo y mente, y cultivar la energía vital.14.30hs: Stretching: Elongación guiada para soltar rigidez muscular, mejorar la flexibilidad y regalarle al cuerpo una pausa activa y reparadora.15.30hs: Pilates: Trabajo consciente sobre el core, la postura y la respiración. Movimientos lentos y precisos que fortalecen desde adentro hacia afuera.16.30hs: Yoga: Una práctica integral para alinear cuerpo, mente y respiración. Ideal para despertar la energía, ganar flexibilidad y cultivar presencia. Las actividades organizadas por Megatlon podría sufrir algunos cambios en los horarios.
Los astros también serán parte de la jornada con el espacio Ohlalá! Astral, donde los más osados podrán consultar sobre su futuro a Sol Lisdero y su equipo de tarotistas. Pato Vidiella dará una charla sobre astrología.
Dafne Schilling: de “profesión” actriz y bailarina, a los 17 años apareció el yoga para marcar un antes y un después en su desarrollo personal. Creó Intención en movimiento, un método que busca conectar a las personas con sus emociones a través del movimiento.Naty Franz: influencer, cantante, profesora de yoga y pionera del tapping (Técnica de Liberación Emocional) en la Argentina, es una referente del bienestar, creadora del Método NF, que combina prácticas holísticas para poner cuerpo, alma y mente en armonía.Daniel Tangona: certificado como coach profesional, se capacitó en las prestigiosas Universidades de Yale y Harvard en los Estados Unidos y en Torcuato Di Tella. Además, se recibió de entrenador personal en la Universidad de Miami. Es que si hay algo que lo caracteriza es la pasión por su vocación, esa que lleva a las personas a sacar lo mejor de sí mismas y encontrar su mejor versión. Con un enfoque holístico e integral, “Tango”, como le dicen en su entorno, guía a sus alumnos de manera personalizada.Daniel López Rosetti: autor del libro Recetas para vivir mejor y más tiempo en donde aborda cuatro pilares para el bienestar integral, el médico cardiólogo y especialista en clínica médica es reconocido por su trabajo en medicina del estrés y su rol como divulgador de salud en medios de comunicación. Es jefe del Servicio de Medicina del Estrés en el Hospital Central de San Isidro y ha publicado varios libros, además de participar frecuentemente en programas de televisión y radio.Conrado Estol: uno de los neurólogos más reconocidos del país, referente en salud y bienestar. Es fundador del Centro Breyna un centro de prevención de enfermedad vascular y es presidente de la Asociación Argentina de Salud, Calidad de Vida y Longevidad.Marcos Apud: experto en biohacking, reveló cómo potenciar cuerpo y mente a través de hábitos ancestrales y así transformar el descanso y la alimentación. Además, compartió claves para combatir el sedentarismo con pequeños ejercicios diarios de movimiento. El especialista en bienestar integral explica cómo los hábitos ancestrales, combinados con ciencia y tecnología, pueden ayudarnos a optimizar la salud, la energía y la longevidad en la vida urbana actual.Fer Niizawa: el conferencista internacional es autor del best seller Ikigai, la filosofía japonesa que sugiere que cada persona tiene un propósito vital que no solo la motiva y la hace feliz, sino que también contribuye positivamente a las personas que la rodean. Descubrir este propósito, para los japoneses, implica un viaje continuo de introspección y crecimiento personal que enriquece y mejora la calidad de vida.Pinky Zuberbühler: nutricionista que creó Nutrición del Alma y se focaliza en sanar la relación que tenemos con la comida mediante un proceso de observación de nuestras emociones, pensamientos y actos. Consiste en identificar aquellas barreras que no nos permiten llegar a nuestro peso saludable e ideal. Para esto, el método se basa en una herramienta fundamental que es la meditación. Pinky enseña diferentes técnicas para calmar la mente y bajar la ansiedad y de esta manera lograr más paz, armonía y amor en nuestras vidas.Nacho Monti: creador de la terapia postural holística (TPH) acompaña a referentes como Pepe Sánchez. Su preparación le permitió integrar técnicas de conciencia postural, ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento, junto con prácticas de atención plena y meditación para aliviar dolores y tensiones.María Roca: especialista en neurociencia, obtuvo tanto su título de grado como de doctorado con honores. Desde su graduación se ha dedicado a la neuropsicología clínica y a la investigación. Sus intereses se centran en el rol del lóbulo frontal en diversas funciones cognitivas tales como la Teoría de la Mente, la toma de decisiones y el multitasking y en el entendimiento de las bases neurales de la inteligencia. Se desempeña como subdirectora del Departamento de Neuropsicología de INECO y ha publicado más de 60 trabajos de investigación. Es coautora de dos libros de rehabilitación cognitiva y de tres libros de divulgación de neurociencias para niños.Maritchu Seitún: psicóloga especializada en orientación a padres participará con su hija Sofía Chas, licenciada en orientación familiar, diseñadora gráfica, editora e ilustradora de libros para chicos. Este año publicaron su libro Me descubro a diario, donde hablan de la crianza, la pubertad y sus dificultades.Paula Regazzoni: reflexóloga holística se dedica a transmitir una reflexología consciente y reflexiva mediante el análisis de la lectura de pies biodeco-4 elementos. La referente asegura que mediante técnicas de movilizaciones energéticas se logra el equilibrio perfecto del organismo. También realiza lectura de pies y da talleres de aprendizaje evolutivo.Paula Echeverría: es una de las pocas argentinas especializada en terapia transformacional rápida (RTT, por sus siglas en inglés). Este método, que promete romper patrones del cerebro en una sesión logrando cambios profundos y sostenibles, fue creado por la terapeuta y conferencista británica Marisa Peer hace más de 30 años. Muy difundida en Estados Unidos y Europa, se puede aplicar a cualquier trastorno que se quiera superar, desde ansiedad, depresión hasta sobrepeso y miedo al éxito.Karina Gao: cocinera, emprendedora y creadora de la cuenta de instagram @MonPetitGlouton, un espacio para animarte a cocinar rico y fácil en poco tiempo con tips para cocinar para toda la semana en poco tiempo. La referente inauguró hace pocos meses, Gāo, su restaurante en el Bajo Belgrano.Nico Iglesias: autor del libro, Meditación en zapatillas, dejó una vida exitosa en las corporaciones y estudió coaching organizacional. Cursó su primera formación en terapia Gestalt en el Instituto Esalen, la escuela referente mundial de esa terapia, el lugar que elige, por ejemplo, Chopra para presentar sus libros.Belén Ortega: referente de soundhealing y diseñadora de experiencias que ayudan mejorar el bienestar físico, mental y emocional que mejoran la calidad de vida.Pablo Ferrero:se dedica desde hace más de 20 años a estudiar cómo la forma en que dormimos -o no- impacta en nuestra salud. Se lo conoce como “El Doctor del Sueño” y en la actualidad reparte su tiempo entre su trabajo como director del Área de Sueño del Instituto Ferrero de Neurología y Sueño, la divulgación en medios y redes sociales, y el asesoramiento a equipos deportivos y a empresas sobre la importancia del buen dormir. Es autor de Buenas Noches.Chantal Abad. Cocinera, comunicadora, productora y Conductora de Tv, influencer, creadora de contenidos. Referente del mundo wellness, de la alimentación consiente y del Bienestar.Facundo Pereyra: médico especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, fue uno de los primeros en hablar del intestino como un “segundo cerebro” y creó el popular método de reseteo intestinal que apunta no solo a desinflamar el intestino si no también, a mejorar la calidad de vida.Yogui Lover: Micaela Pichniy —conocida en redes como @yoguilover— es profesora de yoga y meditación. Hace diez años transita el camino del autoconocimiento y el desarrollo personal, explorando diferentes herramientas alrededor del mundo. Su propósito es integrar lo aprendido en sus enseñanzas, compartiendo aquello que más resuena con su propia experiencia.Victoria Salguero: Creadora del programa de transformación personal Shamanic & Healing Program, Durante los últimos 20 años vivió en México, Perú, Chile y Argentina, donde profundizó en culturas ancestrales andinas, medicina china, cuántica y diversas disciplinas de transformación personal.Gaby Piccoli: activista cuántica, y conferencista. Autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico. Su propuesta es crear puentes que expandan la conciencia para reconectar con la intuición sin dejar de lado la lógica. Los asistentes también podrán disfrutar de una caminata consciente guiada por ella.Julieta Rubinstein. Instructora del Método Wim Hof y del de respiración consciente “The Breath Act” (el acto de respirar), realizará una práctica de respiración consciente según el método Wim Hof. Una herramienta de liberación emocional que oxigena el cuerpo, calma la mente y expande la capacidad pulmonar.Agustín Carmuega: es instructor de Hatha Yoga y Líder Regional de Animal Flow. A través de esta práctica, invita a explorar, desarrollar y despertar el animal-humano que somos, combinando diferentes elementos del yoga, la calistenia, el parkour y la capoeira.Pato Vidiella: counselor, astróloga y amante del Tarot. Tras una amplia trayectoria en marketing y comunicación en empresas como Telecom y La Nación, hoy acompaña procesos personales en todo el mundo a través de consultas individuales, dinámicas grupales y eventos.Brenda Cohen. Maestra certificada de 5Ritmos®, speaker y guía de experiencias creativas. Pongo al movimiento en el centro como camino de expresión, conexión y transformación. Facilita talleres y crea experiencias inmersivas en comunidades, organizaciones y foros internacionales. Compartió escenario con el Dr. Estanislao Bachrach en el American Business Forum, en Miami, Ciudad de México y Montevideo, y fue relatora/performer en TEDx Río de la Plata (Movistar Arena, 2022) entre otras cosas.Sofi Lofi. Es astróloga, DJ y facilitadora de Ecstatic Dance. Le apasiona explorar cómo el cuerpo, la música y los símbolos nos devuelven el poder de ser creadores y protagonistas de lo que experimentamos. Acompaña procesos de transformación a través de la astrología, el movimiento libre y el diseño de experiencias rituales. Creó y dirige la Escuela de Ecstatic Dance, un espacio que busca abrirse a la conexión, presencia y expresión auténtica. Cree en la belleza de la intención, en la expresión creativa como camino de revelación y en el poder de estar presentes en la verdad de lo que somos.Daniel Fersztand. Formado en Método DeRose desde 2001 dirige una escuela de dicha disciplina en Núñez desde 2010. Es autor del libro Respiración e Inteligencia Emocional, un nexo entre lo voluntario y lo involuntario (Ed. Parampará, año 2023). A lo largo del tiempo se ha especializado en el trabajo con deportistas, estudiantes y emprendedores, especialmente en el uso de la respiración como herramienta para administrar el estrés y mejorar las habilidades blandas.Myriam Álvarez Iturre. Estudió Ciencias Económicas, tiene un posgrado de Alta Dirección en IESE- Barcelona, un posgrado de Recursos Humanos en el IAE y Coaching Ontológico y Ejecutivo. Es miembro activo del comité Diversidad & Inclusión de la Red IDEA, de WCD (Women Corporate Directors) y Mentora de emprendedores en diversas instituciones. Desde 2020 es la Directora de Personas de Movistar Argentina.Tere Prieto. Fotógrafa y facilitadora de bienestar, dedicada a explorar la conexión entre el arte, la sensibilidad y la salud emocional. A través de la imagen, la palabra y el color, busca crear espacios donde las personas puedan reconectarse con su calma, su creatividad y su propia belleza interior. Coordina y facilito talleres bajo el nombre “Meditando con Arte”, encuentros que combinan meditación, expresión artística y reflexión personal. En el Bienestar Fest guiará la experiencia de PAE: meditar y arte.Roo Battaglini. Artista visual y docente con una profunda conexión entre el arte y el bienestar emocional. Trabaja mayormente con acuarela, muchas veces fusionando con otras técnicas como tinta china, lápices, pasteles y carbonilla. A través del arte busca promover espacios de encuentro, expresión y sanación personal. Desarrolla talleres de arte donde la creatividad actúa como herramienta de autoconocimiento y equilibrio emocional. En el Bienestar Fest guiará la experiencia de PAE: meditar y arte.JAROC. Cultor de un bajo perfil “in extremis” JAROC es por un lado una rara avis de la escena electrónica que en pleno 2025 se mantiene aún reticente al uso de redes sociales pero, al mismo tiempo, su talento es un secreto a voces entre los amantes del Minimal, el Downtempo y el Progressive House; sub genereros musicales con los que dara color al Espacio Chill del Bienestar Fest , tal como acostumbra hacer en los más exclusivos sunsets y eventos de Punta del Este y la Costa Atlántica.Pilar Pose. Inició su camino en el desarrollo personal de la mano del yoga. Se entrenó en la Universidad de Stanford en Estados Unidos en mindfulness, meditación y habilidades interpersonales. Además, se formó en Barcelona como Coach en liderazgo, estudió neurociencias e inteligencia positiva. Se especializa en sesiones grupales de coaching en empresas y en procesos de coaching 1 a 1. Es comunicadora social y periodista freelance para LNBienestar.Uriel Santos. Nació en San Pablo, Brasil, en la comunidad Haré Krishna. Desde 2019 reside en Argentina y acompaña el crecimiento de Sagrada Madre. Desde niño tuvo una profunda búsqueda espiritual, lo que lo llevó a estudiar distintas culturas espirituales y la conexión con los ancestros. A principios de 2025, lanzó Alma Tribal, un proyecto de sanación a través de la defumacion y la limpieza energética.Luciano Casalla. Es instructor de Tai Chi Chuan y Chi Kung de la Escuela Ma Tsun Kuen. Desde hace 10 años que sigue estas disciplinas, capacitándose con instructores, Maestros nacionales e internacionales. Finalizando la pandemia comenzó su proyecto de @airelibreqigong dictando clases presenciales en varios barrios porteños.Federico Vila. Osteopata, instructor de Chen tai ji quan discípulo formal del maestro Chen Zijun 20 generación de la familia Chen, además se especializó en la construcción del cuerpo Tai Ji y en meditación Zangh Zhuang.
El festival abrirá sus puertas a las 11.30 con experiencias que se extenderán hasta las 18.30. En caso de lluvia torrencial, se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre.
Bienestar Fest
Fecha original de Publicación: 24/10/25 18:25
Se rompió un caño en Ramsay y La Pampa provocando inundaciones en la zona y complicaciones en el tránsito
Alessia Maccioni
Este viernes pasadas las 9 se rompió un caño maestro de agua en La Pampa y Ramsay, a metros de la avenida Figueroa Alcorta, en el barrio porteño de Belgrano.
Se rompió un caño en Ramsay y La Pampa provocando inundaciones en la zona y complicaciones en el tránsito
Alessia Maccioni
El desperfecto generó una importante inundación en la zona, con líquido que avanzó sobre las veredas, la calle y la zona de los bosques. Por eso, se desplegó un operativo de Bomberos para intentar drenar el agua y ordenar el tránsito.
Se rompió un caño maestro a metros de Figueroa Alcorta
Alessia Maccioni
Según pudo saber LA NACION, la cañería pertenece a la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) y registró una rotura en esa intersección del barrio porteño. En ese marco, personal técnico y operativo de la empresa se acercó al lugar para realizar maniobras de cierre de válvulas y avanzar con las tareas de reparación.
Se rompió un caño maestro en Belgrano
Según detallaron desde Aysa, se trata de la segunda rotura registrada en esa zona de la Capital en los últimos meses, aunque en esta oportunidad no es el mismo caño que la vez anterior. En los videos difundidos se puede ver una importante salida de agua que abarca varias cuadras.
La rotura provocó inundaciones en la zona y complicaciones en el tránsito
Alessia Maccioni
“Debido a que no hubo ninguna variación de presión o evento técnico que pueda haber afectado la infraestructura, la empresa no descarta causas externas que hayan provocado estos incidentes”, dijeron desde la compañía estatal que controla estas tuberías.
Se rompió un caño de agua en Belgrano
La afectación a los vecinos, según aseguraron desde Aysa, será “mínima” porque se va a compensar el servicio en los domicilios con suministro desde otros sectores de la Ciudad.
Personal capacitado trabaja en la zona
Alessia Maccioni
No obstante, mientras se extiendan las tareas de reparación, el tránsito sobre la calle La Pampa entre Ramsay y Figueroa Alcorta permanecerá interrumpido.
El agua inundó una amplia zona
Alessia Maccioni
Por su parte, los Bomberos de la Ciudad informaron que no hubo ninguna vivienda afectada por la inundación. Sin embargo, los vecinos de la zona se mostraron preocupados por lo que ocurrió.
Las calle quedaron intransitables, tanto para autos como para peatones
Alessia Maccioni
Tomás, que vive en un edificio frente al lugar donde se rompió el caño, contó al móvil de LN+ que tuvo que salir de urgencia a mover el vehículo que tenía estacionado en la calle para evitar que ingresara agua en el habitáculo.
Personal técnico y operativo de la empresa se acercó al lugar para realizar maniobras de cierre de válvulas y avanzar con las tareas de reparación.
Alessia Maccioni
En tanto, personal de un local que está en la esquina de esa cuadra admitió que no podrían atender al público si no baja el nivel de agua.
Se colocaron bolsas para tratar de contener un poco el agua
Alessia Maccioni
“Estamos todos bien. La otra vez se inundó, lo arreglaron, pero ahora se volvió a romper de vuelta. Hoy es peor [el panorama por la lluvia]”, narró la empleada de esa tienda.
Autoridades aclararon que no se trató de un problema climático
Alessia Maccioni
Desde el gobierno porteño aclararon que el problema no tuvo que ver con las condiciones climáticas. En el lugar también trabajan la Policía de la Ciudad, operarios de Defensa Civil y Emergencias.
Belgrano
Fecha original de Publicación: 24/10/25 18:25
a qué diputado te parecés
Elecciones legislativas 2025
Soledad Aznarez
La boleta única definida para la provincia de Buenos Aires
Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025
Sebastian Schimmel, secretario de la Camara Nacional Electoral
El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubre
Marcelo Manera - LA NACION
El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubre
Marcelo Manera - LA NACION
El presidente Javier Milei cierra su campaña electoral en Rosario, con vistas a las próximas elecciones a realizarse este domingo 26 de octubre
Marcelo Manera - LA NACION
El cierre de campaña de Fuerza Patria en la localidad de San Martín
Santiago Filipuzzi - LA NACION
Nigeria: Nigeria reestructura la cúpula militar tras rechazar los rumores sobre un intento de golpe
MADRID, 24 Oct. 2025 (Europa Press) -
El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, ha anunciado este viernes cambios en la cúpula militar después de que el Gobierno negara los rumores de un intento de golpe de Estado en el país africano, donde más de una decena de miembros de las fuerzas de seguridad fueron detenidos recientemente por supuestamente tener conducta inapropiada.
Tinubu ha indicado que los cambios aprobados tienen el objetivo de "fortalecer todavía más la arquitectura de seguridad nacional de Nigeria". Así, ha informado de que Olufemi Oluyede reemplaza como jefe del Estado Mayor de la Defensa a Christopher Musa. Además, el nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército será W. Shaibu; el del Aire, Marshal S.K. Aneke; y el de la Armada, I. Abbas. Por su parte, el jefe de Inteligencia, E.A.P. Undiendeye mantiene su cargo, según ha informado el mandatario nigeriano a través de su perfil en la red social X.
El anuncio de Tinubu llega casi una semana después de que el Ministerio de Defensa de Nigeria aclarara que los rumores sobre un intento de golpe de Estado por la cancelación de las actividades por el 65 aniversario de la independencia de Nigeria y la detención de varios militares bajo investigación por mala conducta profesional "son completamente falsas, maliciosas, y pretenden causar una tensión innecesaria y desconfianza entre la población".
"Instamos al público a desestimar las falsedades difundidas por los desinformadores y enemigos de nuestra nación. Las Fuerzas Armadas de Nigeria se mantienen leales a la Constitución y al Gobierno Federal, bajo el liderazgo del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el presidente Bola Tinubu", declaró entonces.
NigeriaFuerzas ArmadasSeguridad
Presión, pero sin pánico: Piastri mantiene la calma y sigue adelante
ap - AP
Por Alan Baldwin
CIUDAD DE MÉXICO, 24 oct - Si Oscar Piastri está sintiendo la presión, más de lo habitual en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, el líder de McLaren en la Fórmula Uno está haciendo un buen trabajo al ocultarlo.
El piloto de 24 años tiene a su compañero de equipo Lando Norris pisándole los talones a 14 puntos, mientras que el resurgido campeón de Red Bull, Max Verstappen, está reduciendo considerablemente su ventaja a falta de cinco rondas para el final.
La presión está aumentando, pero Piastri, incluso si su ventaja se ha desvanecido con los errores y la frustración que surge en la pista, tiene su propia narrativa.
"Obviamente los últimos fines de semana han sido un poco más duros que algunos de los anteriores, especialmente al principio de la temporada, pero en última instancia todavía me siento bien", dijo el piloto australiano a Reuters en el Gran Premio de la Ciudad de México.
"Las cosas están complicadas, están reñidas, pero ha sido así durante prácticamente toda la temporada. Para mí, independientemente de que la ventaja en el campeonato sea de un punto o de 50, en última instancia no va a cambiar lo que estoy aquí para intentar hacer", agregó.
DERROTADO POR NORRIS EN LAS ÚLTIMAS CUATRO CARRERAS
Piastri ha sido derrotado por Norris en las últimas cuatro carreras y no gana desde la carrera de Países Bajos a finales de agosto, cuando Verstappen estaba 104 puntos por detrás. Desde entonces, el tetracampeón del mundo ha recortado la diferencia a 40.
"Sé que hay gente en esta pelea, sé que va a ser reñida, pero lo sé desde hace mucho tiempo. Hay más en juego cuanto más se acerca el final de la temporada y se requiere más esfuerzo para intentar controlarla (la presión). En última instancia, si estás luchando por algo que vale la pena luchar, o por el éxito en cualquier escenario, habrá nervios y habrá presión involucrada", apuntó.
Una sonrisa irónica aparece cuando se le pregunta sobre el comentarista de televisión de Sky, David Croft, quien lo comparó a él y a Norris con la pareja en un jeep en la película Jurassic Park mientras un T-Rex furioso se estrella contra ellos.
"Obviamente es importante para el deporte hacer que todo sea lo más emocionante posible, lo último que van a hacer los medios o especialmente la televisión y cosas así, la gente que promociona la Fórmula Uno, es hacerlo sonar más aburrido", dijo.
"Entiendo perfectamente ese aspecto de las cosas, pero, en última instancia, cuando eliminas todo eso, todo se reduce a lo mismo: unas cuantas personas conduciendo por la pista, intentando superarse entre sí.
Esa sensación es la misma que
tuve en los campeonatos juveniles, así que lo entiendo, no le
presto mucha atención, a veces es gracioso, pero al final no
determina cómo voy a intentar ganar este campeonato", señaló.
El australiano tuvo un récord estelar en las series junior,
ganando tres títulos consecutivos en el primer intento aunque
también tuvo que superar reveses y presión.
"En última instancia, mi experiencia me dice que no hay una
única forma de ganar un campeonato; todas son un poco
diferentes. Se trata simplemente de intentar hacer lo que pueda
para ganar carreras primero, y si puedo hacerlo, el campeonato
se verá como quiero", expresó.
Piastri ha ganado siete veces esta temporada, más que
cualquier australiano en una campaña de Fórmula Uno, y es muy
consciente de lo que significaría un título para un país que
tuvo por última vez un campeón con Alan Jones en 1980.
Pero los pilotos de Fórmula Uno son animales egoístas y
Piastri no oculta su principal motivación.
"Ya sea hace 45 años o el año pasado, eso realmente no
cambia nada para mí. Simplemente intento hacer lo que puedo,
porque al fin y al cabo los pilotos de Fórmula Uno queremos
hacer las cosas por nosotros mismos y esa historia es una
ventaja para mí", puntualizó.
(Editado en español por Carlos Calvo Pacheco)
Fórmula 1Oscar PiastriLando Norris
Fútbol/Premier. El Leeds endosa al West Ham su séptima derrota en nueve jornadas
OLI SCARFF - AFP
MADRID, 24 Oct. 2025 (Europa Press) -
El Leeds United ha batido este viernes por 2-1 al West Ham United en
el primer encuentro de la jornada 9 en la Premier League inglesa,
resultado que ha supuesto la séptima derrota de los 'hammers' en un
malísimo inicio de curso liguero y donde siguen ocupando posiciones
de descenso.
En Elland Road, los anfitriones se adelantaron bastante pronto con un
gol de Brenden Aaronson al aprovechar en el área pequeña el rechace
del portero rival, tras un cabezazo a bocajarro de Noah Okafor. Y al
cuarto de hora de partido, Joe Rodon marcó el 2-0 de cabeza en un
saque de esquina.
Sobrepasada la media hora, se anuló un tanto de Lucas Paquetá para el
West Ham por fuera de juego. En la segunda mitad aguantó bien el
equipo local y, pese al 2-1 de Mateus Fernandes peinando en el
añadido un centro de Jarrod Bowen, los visitantes consumaron otra
mala cosecha para quedarse penúltimos con cuatro puntos; el Leeds,
con 11, transita la zona media.
Premier LeagueLeeds UnitedWest Ham United
Fútbol/Primera.- Un doblete de Oyarzabal saca los colores al Sevilla
RFEF - RFEF
MADRID, 24 Oct. 2025 (Europa Press) -
La Real Sociedad venció (2-1) al Sevilla este viernes en el inicio de la décima jornada de LaLiga EA Sports, un duelo espeso donde ambos equipos mostraron los problemas que atraviesan pero que decantó para los locales Mikel Oyarzabal.
El capitán 'txuri-urdin' firmó los dos goles de la Real en su Reale Arena, ambos en un primer tiempo de errores e imprecisión por parte de los dos equipos. El guion siguió parecido tras el descanso, pero la exigencia de jugar en casa empujó más a los vascos.
Con Sergio Francisco muy cuestionado en el banquillo, los de San Sebastián firmaron su segunda victoria de la temporada para salir de la zona de descenso con nueve puntos. Con 13 se quedó un Sevilla que alargó la mala imagen de la derrota contra el Mallorca para de repente llenar de dudas el proyecto de Matías Almeyda.
El partido tuvo también su dosis de polémica, porque el 1-0 fue de penalti muy riguroso, o al menos de los que no ponen de acuerdo a nadie, con una mano de Fábio Cardoso, sin revisión del VAR. La Real se metió en problemas con la pizarra andaluza, que sacó el empate poco después con Nemanja Gudelj desde la frontal y de rebote.
Ni uno ni otro equipo parecía capaz de dar continuidad a su juego, pero el sonrojo del Sevilla fue mayor regalando el 2-1 en un saque de banda. También con cierta fortuna, el balón cayó a Oyarzabal, quien no perdonó en su disparo cruzado.
Obligado a reaccionar, Matías Almeyda metió triple cambio en la reanudación, pero el Sevilla mostró una llamativa inoperancia en el centro del campo y no fue capaz de generar peligro. La Real, que tampoco está para tirar cohetes, mantuvo su buena renta y pudo ampliarla, aunque no le hizo falta para respirar.
Liga de EspañaReal SociedadSevilla Club de Fútbol
Milan empata 2-2 con Pisa y podría perder el liderato
Sorpresa en San Siro: el AC Milan, líder de la Serie A por primera vez desde hace tres años, tropezó inesperadamente al empatar 2-2 en casa con el Pisa, que era colista antes del partido, este viernes en la apertura de la 8ª jornada.
Con 17 puntos, el Milan está ahora al alcance de sus principales perseguidores, Inter de Milán (2º) y Nápoles (3º), que tienen ambos 15 puntos y que se enfrentan entre sí el sábado.
El Milan puede incluso sentirse afortunado porque evitó la derrota en el descuento final (90+3), gracias a un disparo lejano del suizo Zachary Athekame.
Antes, los Rossoneri habían empezado bien el partido, adelantándose con un centro-chut del portugués Rafael Leão en el minuto 7, pero los toscanos remontaron después.
El Pisa igualó a uno en el 59, con un penal transformado por el incombustible jugador colombiano Juan Cuadrado (37 años).
En el 86, los visitantes llegaron a ponerse por delante cuando el angoleño Mbala Nzola aprovechó un error de marcaje de la defensa milanesa para fusilar ante Mike Maignan, pero el gol final de Athekame salvó al menos un punto para el equipo de Massimiliano Allegri.
Es el séptimo partido sin derrota (cinco victorias, dos empates) para el Milan, pero le deja un sabor amargo, en una noche donde echó de menos a Christian Pulisic y Adrien Rabiot, bajas hasta mediados de noviembre.
El Pisa, que empezó el partido en la última posición, sube provisionalmente ahora al 18º lugar, con 4 puntos.
El sábado, el choque Nápoles-Inter adquiere todavía más relevancia porque estará en juego el liderato.
Para los napolitanos el partido es especialmente importante porque atraviesan un momento muy complicado, con tres derrotas en sus cinco últimos partidos, la última de ellas un doloroso 6-2 recibido ante el PSV Eindhoven el martes de esta semana en la Liga de Campeones.
El Inter, por su parte, lleva siete victorias seguidas, teniendo en cuenta todas las competiciones, por lo que su dinámica es muy diferente.
jr/dr/ag
Serie AA. C. MilanFútbol italiano
Un proyecto de ley busca gravar a las empresas de tecnologías de la información y las comunicaciones para financiar el deporte
Crece la preocupación en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) por un proyecto de ley que consiste en aplicar un impuesto de 1% sobre los ingresos de estas empresas para financiar el deporte. La iniciativa ya tiene aprobación de las tres comisiones a las que se había girado y está en condiciones, por lo tanto, de tratarse en la Cámara de Diputados.
Se trata de un gravamen similar al que se conoció como “impuesto Enard”, que cobraba el mismo porcentaje del 1% y que fue eliminado en 2017. En aquel caso, impactaba solo a la telefonía móvil, mientras que ahora se pretende incluir también a internet y televisión.
El proyecto afirma que este impuesto, con el que se busca financiar al nuevo Consejo Federal para el Alto Rendimiento Deportivo (Cofard), comprenderá a aquellos operadores que tengan más de 10.000 clientes. Según estimaciones del sector, esto significa que impactará en 100 operadores, lo que representa 100% del mercado móvil, 90% de banda ancha (Internet) y 88% de televisión paga.
La autoría del proyecto, que modifica la ley 26.573, corresponde a Rogelio Iparraguirre y Victoria Tolosa Paz, del bloque Unión por la Patria, y ya cuenta, como se dijo, con dictamen de las comisiones de Deportes, Comunicación y Presupuesto de Diputados.
Según la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), si algunos legisladores cercanos al oficialismo –varios de los cuales votaron a favor en comisión– acompañan la iniciativa, esta podría avanzar.
Según la redacción del texto, el 1% se agregaría al precio del servicio, pero el cliente no lo distinguiría en la factura. Los cálculos elaborados por distintas cámaras del sector arrojan que lo que se recaudaría en este concepto sería aproximadamente $120.000 millones por año.
Federico Fornelli, presidente de la ATVC, dijo que, de aprobarse este proyecto, “se castigaría a una industria que es habiltadora de la educación, el trabajo, la ciencia y la tecnología, que sin ningún motivo se vería obligada a financiar el deporte”.
Además, Fornelli enfatizó: “Se obligaría a pagar un sobreprecio en un sector para financiar el deporte. Nos parece bien que se destine dinero a ese fin, pero no que ese costo recaiga sobre nuestra industria. Debería recaudarse impuestos de manera general y que después esa suma sea distribuida por el Congreso”.
Otro punto en el que se hace hincapié desde el sector es que “esta industria ya está sobrecastigada”. En este sentido, Fornelli señaló: “Más del 40% del servicio corresponde a impuestos. Además de los clásicos (Ganancias, IVA, etc…), paga Ingresos Brutos y tributos específicos (internos, tasas municipales, derechos radioeléctricos)“.
Además, destacan en el sector, la industria TIC aporta el 1% de los ingresos totales devengados para constituir el Fondo de Servicio Universal (FSU), destinado a financiar proyectos de conectividad y acelerar la digitalización. Solo en 2024, el aporte total del sector por este concepto fue de $58.800 millones.
Enrique Carrier, analista especializado en Internet, informática y telecomunicaciones, escribió al respecto en su newsletter semanal. “De convertirse en ley este proyecto, las empresas tendrían que aportar el 2% de su facturación (1% al FSU y otro 1% al Enard), lo cual duplicaría la carga específica del sector”, opinó.
La diferencia, según Carrier, es que, en el caso del FSU, los fondos regresan al propio ecosistema a través de programas y proyectos; en el del Enard, se trata de una tasa con un destino completamente ajeno. “En los hechos, equivaldría a una doble imposición sectorial encubierta”, afirmó el especialista.
Consultado por LA NACION, Carrier comentó que lo que hay que propiciar es que haya menos impuestos y no más. “Pero si se va a agregar un impuesto específico, este debería aplicarse al propio sector que se verá favorecido o a alguno que esté vinculado con él. ¿Por qué la industria TIC o cualquier otra que no esté relacionada con el deporte, debería financiar el deporte?“, remarcó.
Carrier agregó que, “además, esta iniciativa demuestra que en la mente de la clase política todavía persiste una imagen del sector TIC propia de hace una década, cuando crecía a tasas chinas y todo era una fiesta”. Y sugirió: “Deberían ver los números con más detalle para darse cuenta de que aquellos tiempos quedaron definitivamente atrás”.
Otro eje del reclamo de la industria TIC es que sus cámaras pidieron que se las citara en las tres comisiones que trataron el proyecto y en ningún caso tuvieron éxito. “Tampoco fue citado el organismo regulador, el Enacom, para ver qué opinaba sobre esta nueva carga al sector”, agregó Fornelli.
También diez miembros de la comisión de Comunicaciones e Informática expresaron su disidencia parcial con el texto aprobado por la mayoría. Esos diputados son Marcela Antola, Ana Carla Carrizo, Christian Castillo, Mariela Coletta, Carlos D´Alessandro, Eduardo Falcone, Maximiliano Ferraro, Paula Oliveto Lago, Marcela Pagano y Oscar Zago.
En una comunicación a la Cámara de Diputados, señalaron que, si bien comparten el objetivo general del proyecto, “el mecanismo de recaudación vulnera principios constitucionales y regulatorios esenciales”. Dijeron que hay desproporcionalidad fiscal, distorsión de mercado y competencia y riesgo de concentración económica.
Consultada por LA NACION, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, una de las impulsoras del proyecto, señaló: “Yo sé que las TIC manifiestan que no les gustan proyectos que usen a las empresas como vehículos para el cobro de impuestos; pero esto es parte de los mecanismos que tiene el Estado para garantizar financiamiento”.
Asimismo, Tolosa Paz subrayó que “esto no es un impuesto que se puede trasladar al cliente”. Y, para explicar cuál sería el impacto en el usuario, agregó: “Iparraguirre hizo una averiguación en Enacom y le informaron que una familia tipo gasta $60.000 por mes en servicios de las TIC, con lo cual este impuesto significaría $625 mensuales; es decir, lo que cuesta un pasaje de subte”.
Comunidad de NegociosTelefonía móvilInternet
Agencia de calificación Moody's mantiene la nota de Francia, pero baja su perspectiva
La agencia de calificación Moody's mantuvo el viernes la calificación soberana de Francia, pero bajó la perspectiva de "estable" a "negativa", lanzando así una advertencia al país, en pleno debate presupuestal en el parlamento.
Moody's mantuvo la calificación en Aa3 (deuda de buena calidad).
La decisión de Moody's llega después de que las otras dos grandes agencias de calificación, Fitch y S&P, degradaran la nota de la deuda soberana de Francia por la situación política y de sus arcas públicas.
Fitch, el 12 de septiembre, y luego S&P Global, la semana pasada, bajaron la calificación de un nivel, a A+ (deuda de calidad media superior).
Con la baja de perspectiva, Moody's explica que desea reflejar "los riesgos crecientes de un debilitamiento de las instituciones y de la gobernanza en Francia, así como de un retroceso parcial de las reformas estructurales".
Francia vive una profunda crisis política desde 2024 con un Parlamento sin mayorías y que tumbó ya a dos primeros ministros del presidente, Emmanuel Macron, cuando buscaban apoyos para sus planes presupuestarios.
La segunda economía de la Unión Europea se encuentra además bajo presión para reducir su elevado nivel de deuda pública que ronda los 3,4 billones de euros (115,6% del PBI) y de déficit (5,8% del PBI en 2024).
El primer ministro actual, Sébastien Lecornu, propuso un proyecto de presupuestos con un esfuerzo fiscal de 30.000 millones de euros (US$34.900 millones), obtenido en parte por una reducción del gasto público.
Para evitar la rápida caída de su gobierno, el centroderechista accedió al reclamo de la oposición de suspender la reforma de las pensiones de 2023, pero lo vinculó a la adopción del presupuesto, que ahora debate el Parlamento.
od/ak/eg/atm/eg/db
FranciaDéficit fiscalDeuda oficial
Lourdes y un posteo de Instagram que hoy da que hablar
En las últimas horas, el caso de Lourdes Fernández, reconocida por ser una de las voces del grupo pop Bandana, acaparó las noticias. La denuncia que realizó su madre con intención de saber el paradero de su hija, a quien no veía desde el 4 de octubre, desencadenó un fuerte operativo afuera del departamento de Leandro García Gómez, su expareja, quien ahora está imputado por privación ilegítima de la libertad. A medida que las horas pasan, se viralizó un alarmante posteo que la cantante hacía hecho hace meses.
Lowrdez fue privada de su libertad por su expareja, Leandro García Gómez
Hernan Zenteno - La Nacion
“He tomado decisiones de las cuales me arrepiento y las tomé como experiencias de aprendizaje… Soy humana, no perfecta, como cualquier otra persona", son las palabras con que las que la integrante de la banda de inicio de los 2000 inició la publicación que realizó mediante su cuenta de Instagram en mayo de este año.
Lowrdes le había pedido perdón a su expareja (Foto: Instagram/@lowrdes)
Y continuó: “Nosotros tenemos que ser el cambio que quiere ver en el mundo. Reconozco que cometí un error y quiero disculparme por cualquier daño que haya causado en tu vida. Espero que algún día puedas perdonarme”.
Aquel fragmento fue el que acompañó a una fotografía en la que se la vio abrazándolo y sonriendo frente a cámara. El pedido de disculpas fue interpretado por muchos como un arrepentimiento de las acusaciones que realizó años atrás en su contra. Otro detalle que no pasó inadvertido es que etiquetó en el posteo a distintos medios de comunicación.
En 2022, la artista presentó la primera denuncia contra él por lesiones leves. Para ratificar sus dichos, recurrió a su red social, donde generó preocupación entre sus seguidores al subir un video en el que se la vio visiblemente angustiada. “Todos en el edificio escucharon. Según él, gritaba porque tenía ataques de pánico. Si pasa, denuncien, no tengan miedo”, expresó.
En ese sentido, enumeró una serie de situaciones que padeció: “Me filmó sin que yo sepa. Me sacaba fotos desnuda sin mi consentimiento. Me metía cosas en la bebida y yo siempre pidiendo cosas porque ‘me emborrachaba’. Amor es la falta absoluta de sufrimiento. El amor no duele”.
Lourdes Fernández, de Bandana, acusó a su expareja de golpearla
Sin embargo, Lourdes volvió a tener contacto con García Gómez y este año otro hecho de violencia la obligó a presentarse nuevamente ante la Justicia. El evento ocurrió el 1° de octubre, cuando la Policía se acercó al departamento en el que convivían, luego de que los vecinos alertaran al 911. Tras la intervención policial, el hombre de 47 años abandonó el hogar.
El caso caló hondo este jueves, cuando la desesperada búsqueda de Fernández era titular de los medios. Después de casi 24 horas de preocupación y con guardia policial en la vivienda de Gómez García, el juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 47 dio la orden de allanamiento en el lugar, ubicado en Ravignani 2186. “En el interior del inmueble fue encontrada Lourdes Fernández y minutos después el hombre fue detenido”, precisaron fuentes judiciales a LA NACION.
Leandro García Gómez, el ex de Lourdes de Bandana detenido
Policía de la Ciudad
En tanto, pasadas las 22.30, la cantante fue trasladada para su atención al Hospital Fernández, y recibió el alta durante la madrugada del viernes. El personal médico de la institución evaluó a Lourdes y, al no detectar sintomatología, se le permitió dejar el hospital alrededor de las 2:30. No fue necesario que permaneciera ingresada en observación, por lo que se trasladó a la casa de una amiga.
CelebridadesViolencia de géneroviolencia de género
Violencia de género
Entrá a la guía de servicio y encontrá los tips de los expertos sobre cómo prevenir, actuar y encontrar ayuda frente a este problema.
Fútbol/Selección.- Sonia Bermúdez: "Es un debut soñado, el equipo ha hecho un gran partido"
MÁLAGA, 24 Oct. 2025 (Europa Press) - La seleccionadora nacional femenina de fútbol, Sonia Bermúdez, no escondió que había sido "un debut soñado" al frente de la campeona del mundo con la goleada por 4-0 ante Suecia este viernes en la ida de las semifinales de la Liga de Naciones, gracias a que su equipo hizo "un gran partido", mientras que elogió a una Claudia Pina "soberbia" y lamentó la lesión de Salma Paralluelo.
"Es un debut soñado, hemos hecho cuatro goles y el equipo ha hecho un gran partido porque tampoco ha recibido ninguna ocasión de gol.
Pero no termina de ser soñado porque una jugadora se ha retirado por lesión.
Estoy feliz por el trabajo del equipo, por cómo ha hecho la presión tras pérdida, por cómo ha dominado el encuentro, estamos muy felices", señaló Bermúdez en rueda de prensa.
La exjugadora recordó que "ser futbolista es lo mejor del mundo", pero que este "rol" también lo disfruta, por lo que se quedaría tanto con este día como el de su debut con la 'Roja'.
"Lo he disfrutado, las cosas hay que disfrutarlas.
Sé que hoy ganas y mañana puedes tener un mal día, a mí me gusta vivir el día a día", añadió.
La madrileña, a la que le parecieron "espectaculares" los cuatro goles y que bromeó sobre el de falta de Alexia Putellas diciendo que se le había "pegado" algo de ella, elogió el partido de Claudia Pina, pese a ser suplente.
"El inicio de partido era para atacar la profundidad con Salma (Paralluelo) y luego sacarla en esa segunda parte para aprovechar su desborde y calidad.
Nos ha costado mucho tomar la decisión (de dejarla en el banquillo), pero es una jugadora con mucho gol y ha estado soberbia como todo el equipo", remarcó.
"Hemos visto a todo el equipo queriendo sumar.
A ella la hemos movido en diferentes posiciones y sabe acelerar el juego, nos ha ayudado mucho", prosiguió la seleccionadora, dejando claro que siempre jugarán "dependiendo" de lo que busquen en el campo "y para poder sacar lo mejor de las jugadoras, ayudarlas y que se sientan cómodas jugando".
Sobre la lesión de Salma Paralluelo, Bermúdez indicó que están "esperando ver el alcance" y lamentó la acción que le costó la lesión.
"Bajo mi punto de vista, puede ser fuera de juego, pero luego es una agresión.
Vamos a esperar que no sea nada", apuntó.
"No es que me sorprenda, pero se puede parar.
Se pueden sacar antes tarjetas, estás jugando con la salud de futbolistas", añadió sobre cierta dureza del rival.
Preguntada por Jenni Hermoso, pidió pensar más en que había "vuelto" a la selección que en el rol que vaya a tener tras jugar cinco minutos.
"Nos aporta en punta y mediapunta.
Vamos a disfrutar de las victorias que siempre son buenas, es día de celebrar", zanjó.
De todos modos, reconoció que la delantera se había "emocionado" tras el partido.
"Te vienen recuerdos, es normal, vestir la camiseta de España es increíble", resaltó.
“Mapi ha estado muy bien, atenta en los duelos, además identifica
muy bien cuando filtrar por dentro, estaba feliz”, subrayó sobre la
central del FC Barcelona, que volvió a jugar, y de titular, con la
selección tres años después de haber renunciado. Sobre el inicio de partido, con Suecia presionando mucho, aseguró que
lo esperaban. “Hemos intentado modificarnos un poco en esa línea de
tres, luego cuando ya no nos venían tanto a bloque alto, sí que nos
hemos intentado estructurar otra vez en línea de cuatro. Al final,
generando esa superioridad por dentro, creo que les hemos hecho dar
un pasito hacia atrás. Creo que el equipo ha movido rápido el balón,
aunque me hubiese gustado que el césped hubiese estado un pelín más
corto para todavía mover más rápido”, detalló.
“Pero sobre todo quiero agradecer a Málaga que no me quiero olvidar
por el esfuerzo que han hecho por ayudarnos, por cómo han cuidado el
terreno del juego porque han tenido algún problema, por toda la gente
que se ha volcado a venir a animarnos, que los hemos sentido durante
todo el partido. Cada vez que venimos aquí disfrutamos y nunca lo voy
a olvidar porque siempre va a ser mi debut”, sentenció.
Selección femenina de fútbolLiga de NacionesSelección de España
Fútbol/Selección.- Laia Aleixandri: "Suecia aprovecha cualquier situación para dejar algún recado"
MÁLAGA, 24 Oct. 2025 (Europa Press) -
La futbolista catalana Laia Aleixandri ha afirmado que las jugadoras
de Suecia "aprovechan cualquier situación para dejar algún recado", a
rebufo de algunas feas entradas sufridas ete viernes por la selección
española durante su victoria por 4-0 en la ida de las semifinales de
la Liga de Naciones Femenina.
"Ellas aprovechan cualquier situación para dejar algún recado, para
ir intensas y creo que eso las ha condicionado para la vuelta. Es un
equipo intenso pero que a veces cuando llegan tarde, llegan tarde; y
creo que se tiene que sancionar", opinó Aleixandri en zona mixta
desde La Rosaleda de Málaga.
"La verdad es que ha sido un partido bastante difícil. Esperábamos
una Suecia como nos ha planteado el partido, muy intensa, que nos ha
cambiado el planteamiento de primera a segunda parte. Bastante
difícil, pero la verdad es que otra vez el equipo ha estado maduro en
muchas facetas del juego", argumentó la polivalente jugadora del FC
Barcelona.
Con esta goleada, la 'Roja' afrontará mucho mejor el duelo de vuelta
en tierras suecas. "No sé si llamarlo tranquilidad, pero un primer
pasito creo que sí que el equipo lo ha dado. Aún nos queda cerrar ese
resultado, empezar el partido de vuelta allí 0-0 y otra vez
demostrando que España es la que quiere estar en la final", indicó al
respecto.
"Somos un grupo de jugadoras que nos conocemos desde hace mucho
tiempo. Sonia [Bermúdez] nos ha ido dando matices para este partido. Creo que los hemos sabido plasmar bastante bien. Al final, bien es
verdad que en la segunda parte Suecia no ha presionado bastante alto
e incluso han tenido situaciones diferentes, pero bastante bien",
añadió Aleixandri.
Su labor fue reemplazar en el centro del campo a la lesionada Patri
Guijarro. "Ya sabemos la pedazo jugadora que es. Vengo de hacer solo
un partido de seis con el Barça, tres entrenamientos. En ese aspecto
creo que estamos muy contentas. Superreforzada, ha tenido mi
capacidad para poder jugar ahí y ayudar a la selección", se
congratuló.
Otra española que acaparó protagonismo fue Claudia Pina con su
doblete en el 2-0 y el 4-0. "Ya sabemos la jugadora que es, lo
decisiva que es. Y nada, me encanta", resumió sobre cómo la también
blaugrana desatasca los encuentros tanto con el Barça como con la
selección nacional.
Y otra culé, en este caso Mapi León, igualmente cuajó un buen
partido. "Cuando nos estábamos chocando manos antes de salir al
campo, le he dicho que disfrutara a tope. Ya se la ve, que está feliz
y está disfrutando. Creo que la vuelta para la selección y todo
suma", concluyó Aleixandri.
Selección femenina de fútbolLiga de NacionesSelección de España
La sede de la empresa en Carlos Casares, Buenos Aires
Adur S.
Los Grobo Agropecuaria, en concurso de acreedores desde febrero pasado, cerró su balance anual [entre el 1° de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025] con una pérdida total de $77.976.923.000, según se desprende de la información que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV). A la empresa la suma del pasivo y patrimonio le dio $221.408.492.000, por debajo de los $322.488.410.000 a igual fecha de 2024.
En la compañía hablan de que esos números representan una “foto mala”, pero no es toda la película. La foto fea es por los seis meses previos que desembocaron en el concurso de acreedores y los primeros meses posteriores al concurso, de baja actividad y dificultades. La película completa, señalan, ya refleja un presente de recuperación.
Hoy la compañía, controlada en un 90% por el grupo inversor Victoria Capital Partners y en un 10% por Gustavo y Matilde Grobocopatel, informó ante este organismo que el 13 del mes próximo realizará su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria. Allí se pondrá sobre la mesa el resultado del ejercicio que, detalló, “arrojó una pérdida por la suma de $ -77.976.923.000 que lleva el saldo de resultados no asignados a una pérdida de $ -130.029.726.000”. La propuesta de la firma es que se pasen esas pérdidas al nuevo ejercicio “para que sea absorbido con utilidades futuras”.
Una de las sucursales de Los Grobo
Los Grobo
Además del mal resultado de Los Grobo Agropecuaria, se conoció también que Agrofina, su controlada empresa de agroquímicos, tuvo en el mismo período un rojo de $-79.977.339.000.
Los Grobo Agropecuaria empezó con problemas en diciembre pasado cuando incumplió pagarés por US$100.000. Ese bajo monto, sin embargo, abrió la puerta a otros quiebres de compromisos y la posterior presentación en el concurso de acreedores. En su momento desde la firma argumentaron inconvenientes por la caída del mercado, arrastre de una situación difícil por la sequía anterior y hasta un mercado de pagarés que se complicó para las renovaciones.
Según dijeron allegados a la compañía, “los resultados del ejercicio 2024-2025 reflejan un período especialmente desafiante para la compañía, que abarca los seis meses previos al default y los primeros seis meses posteriores a la presentación del concurso preventivo, donde se incluyen el freno de la actividad a cero y todos los gastos de reestructuración”.
Agregaron que “los indicadores más recientes comienzan a mostrar señales concretas de recuperación que nos permiten sostener un optimismo prudente respecto a la evolución futura”.
Hoy la compañía posee 850 clientes activos y alcanzó un volumen de 150.000 toneladas en el primer trimestre. Apuntan a un acopio de 800.000 toneladas para la campaña en curso. La firma, vale recordar, venía originando unos 2 millones de toneladas de granos antes de entrar en crisis. Del total de los clientes que tienen en torno de la mitad, que eran proveedores ya antes del concurso, reciben un plus de US$7 por tonelada por seguir entregando granos a la compañía.
“Los negocios de originación y distribución de insumos ya recuperaron el 40% de su actividad, con la meta de alcanzar el 70% en el próximo año”, dijeron las fuentes consultadas. Para destacar, bajó las siembras que hacía en sociedad con otros productores en un proceso de hacer más eficiente el negocio.
En este contexto, una jugada importante que hizo la compañía en este tiempo posconcursal fue sumar al grupo brasileño Amaggi como aliado comercial para la recepción de granos. Eso, dijeron, sigue funcionando muy bien. “Es una relación comercial que le da tranquilidad al productor”, explicaron.
La empresa originaba y comercializaba 2 millones de toneladas de granos antes de la crisis
Los Grobo
En la síntesis enviada a la CNV la empresa fundamentó que “el sector agropecuario está atravesando una crisis coyuntural marcada por un cúmulo de factores económicos, financieros y estructurales que se han agravado notoriamente en el último período debido a la evolución adversa de las variables macroeconómicas tanto locales como internacionales”.
Mencionó, por ejemplo, “el perjuicio generado por la severa sequía que afectó todo el ciclo 22/23, llevando a una caída interanual de la producción nacional de casi el 40%, siendo los productos más afectados el trigo y la soja”.
“El pasado ejercicio 2023/2024 puede dividirse en dos etapas: un primer semestre (junio a diciembre de 2023) de fuerte aceleración de la inflación acompañada de un significativo atraso del tipo de cambio oficial y un segundo semestre (enero de 2024 a junio 2024), marcado por el cambio de gobierno y la nueva política económica, signado por la instrumentación de una agresiva política de estabilización de las variables macroeconómicas, basada en el equilibrio fiscal, con un fuerte recorte del gasto público y una importante devaluación inicial del peso argentino frente al dólar provocando de manera inmediata un aumento descontrolado de los precios de bienes y servicios ocasionando una retracción de la demanda y posterior recesión económica”, apuntó.
Precisó que, “adicionalmente, debe considerarse el impacto negativo generado en las finanzas de la compañía por la reducción en la demanda de insumos agrícolas, pasando de US$4300 millones en 2023 a US$3150 millones en 2024, impactando en el volumen de ventas y en el flujo de caja de los canales de insumos de la sociedad, obligándola a vender productos a precios más bajos para cubrir sus compromisos”.
En contraste, los allegados a la firma destacan hoy tres activos importante: un aumento en la capacidad operativa, proveedores que entregan y obtienen un plus y el acuerdo con Amaggi.
Comunidad de NegociosActualidad
¿Cómo afecta la temporada de Escorpio al signo solar y al ascendente?
Pixabay
Entre el 23 de octubre y el 21 de noviembre, el Sol transita por Escorpio. Para la astrología, este astro representa la fuente principal de energía vital, y por eso, su paso por cada signo genera una influencia específica. Ahora hay energía escorpiana disponible para sintonizar porque, cuando el Sol recorre un signo, su vibración configura el clima astrológico del mes.
Entonces, para aprovechar esta temporada, es fundamental comprender el rol de Escorpio en la secuencia del Zodíaco. En este despliegue, es el octavo signo en la rueda zodiacal, que viene después de Libra. Si en la temporada del signo de la balanza descubrimos que somos seres relacionales y nos iniciamos en el arte del encuentro, en la de Escorpio ese encuentro se profundiza hasta volverse fusión. Ya no alcanza con la cortesía o la seducción: se trata de entregarse emocionalmente, de llegar a fondo.
El 23 de octubre arrancó la temporada de Escorpio
(Freepick/rawpixel)
rawpixel.com / bird
En la astrología, la energía de este signo de Agua se asocia a los procesos emocionales de muerte y renacimiento, es decir, aquello que nos da terror y preferimos no nombrar, los vínculos que nos transforman desde la raíz. Su arquetipo es el del Ave Fénix: aquello que muere para renacer más potente. En ese sentido, esta temporada nos convoca a honrar lo que termina —relaciones, versiones de nosotros mismos, ilusiones—, a atravesar duelos sin huir de ellos, a reconocer que en la entrega hay un poder sanador. Por eso, más allá de “ser de Escorpio” o no, puede ser interesante conocer qué información trae para cada signo y ascendente esta propuesta del mes y aprovecharla.
Para el Sol en Aries, esta temporada invita a redefinir tu idea de poder, a aceptar que el verdadero poder no se juega para ganar todo el tiempo. Toca afinar la puntería, así que no compitas con rivales que no están a tu altura.
Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la intimidad y los conflictos. Es buen momento para profundizar en una relación, para bajar las defensas y entregarse.
Para el Sol en Tauro, esta temporada pone en escena algunas dinámicas de control que no hacen bien. La posesión no es amor, es miedo.
Para el ascendente sucede algo parecido porque esta temporada pone el foco en la pareja, puesto que Escorpio es el eje complementario de este signo de Tierra y se activa esa zona de la carta natal. Es un buen momento para aceptar que las relaciones verdaderas son transformadoras.
Las personas de Tauro tendrán el foco en las relaciones durante la temporada de Escorpio
Shutterstock
Para el Sol en Géminis, esta temporada subraya la importancia de no desconocer lo misterioso y lo inexplicable como componente inherente de algunas decisiones, propias y ajenas.
Para el ascendente, se ilumina la zona de la carta natal asociada a la rutina con energía intensa y ambiciosa, de modo que puede ser una buena oportunidad para encarar una transformación cotidiana con ímpetu y voluntad.
Para el Sol en Cáncer, la temporada de Escorpio es afín por su energía sensible y profunda, ya que también se trata de un signo de Agua. Esta temporada empuja a soltar apegos que limitan, a reconocer que aferrarse al pasado impide crecer.
Para el ascendente en Cáncer, se ilumina la zona de la carta natal asociada a la identidad. Tu intuición es poder puro: usala sin pedir disculpas.
Para el Sol en Leo, esta temporada puede traer algún recuerdo del pasado y remover viejas heridas. Es bueno saberlo para prestar atención y ver cómo lidiar amorosamente con el dolor, sin juzgarlo.
Para el ascendente, también es una oportunidad para animarse a tocar las sombras y transmutar la relación entre el brillo y la oscuridad. Como se ilumina la base emocional de la carta natal puede ser que el foco esté en lo familiar. Es un período para entender que la oscuridad no niega el brillo.
Para el Sol en Virgo, la temporada escorpiana puede poner sobre la mesa patrones compulsivos y, en ese sentido, puede echar luz sobre eso para así tomar las riendas en el asunto. Es un buen momento para rediseñar la rutina en función de las necesidades emocionales.
Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la forma de procesar la información. Esto puede ayudar a asumir los patrones retentivos y repetitivos que frenan el avance. De los errores se aprende: la madurez está en aceptar la imperfección.
Para el Sol en Libra, la temporada de Escorpio propone valorar aquellos recursos simbólicos, afectivos y económicos con los que se cuenta. Es buen momento para reconocer el patrimonio personal, los pros y los contras de la propia energía.
Para el ascendente, este tiempo favorece un tema que en general cuesta y es difícil: entrar en contacto con una dimensión más profunda en términos emocionales, incluso, con aquellos conflictos que no se quieren aceptar, pero que están ahí. Es un buen momento para aceptar la vulnerabilidad.
La temporada trae energía renovadora para los escorpianos
shutterstock - Shutterstock
Para el Sol en Escorpio, esta temporada trae una vibración vital y renovada, lo que realza el talento innato de Ave Fénix. Aunque al principio duela y moleste, el proceso transformador ya empezó y poco a poco irá sintiéndose la liberación de energía potente y regeneradora.
Para el ascendente, es buen momento para aceptar un sentimiento de impotencia. La mayor fortaleza está en no resistirse.
Para el Sol en Sagitario, la temporada de Escorpio trae energía de cierre porque prepara el terreno en el plano inconsciente para el nuevo ciclo solar que se avecina el mes que viene. En ese sentido, es tiempo de repliegue, de mirar hacia adentro y de cerrar capítulos.
Para el ascendente sucede algo parecido, ya que se ilumina la zona de la carta natal asociada a los finales. Es una ocasión ideal para despedir aquello que pide terminar e incluso honrar lo que muere internamente.
Para el Sol en Capricornio, esta temporada muestra el poder de construir alianzas estratégicas. No todo se logra autosuficientemente: hay poder en la unión, el trabajo compartido y la ambición colectiva.
Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a lo colectivo y también trae energía de unión, equipo y sociabilidad. Es momento de tejer redes sólidas, de elegir con quién y qué construir, y así entender que los vínculos también son herramientas de crecimiento.
Para el Sol en Acuario, la temporada de Escorpio trae exigencia porque funciona como una evaluación de logros y resultados, más que nada en la vida profesional. Puede haber tensión, pero también claridad sobre qué necesita más esfuerzo y dedicación.
Para el ascendente sucede algo parecido, ya que se ilumina la zona de la carta natal asociada al desarrollo profesional. Puede ser una oportunidad para nuevos pactos en este ámbito, ya sea con un equipo de trabajo, un jefe o incluso con vos mismo.
Para el Sol en Piscis, Escorpio comparte la profundidad emocional. Esta temporada ayuda a procesar duelos pendientes, a aceptar que ciertas heridas no desaparecen, pero tampoco son definitorias.
Para el ascendente, se ilumina la zona de la carta natal asociada a la trascendencia. Es buen momento para integrar conflictos, para incluirlos como una parte de la realidad e intentar acotar para que no tiñan todo lo que pasa.
HoróscopoHoróscopo semanal
Scott Bessent recibió a Luis Caputo en Washington a principios de mes
@SecScottBessent
El pilar central del programa fue desde el principio la construcción de confianza como medio para obtener el financiamiento necesario que permita alcanzar, Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) mediante, el prometido boom de inversiones en minería y producción de hidrocarburos.
Esta estrategia en simultáneo a una señal de consolidación fiscal producto de la corrección de precios relativos (dólar y tarifas con una economía más abierta y “contenido” el conflicto social) manteniendo los controles de capitales después de años de haber abusado del financiamiento monetario y haber roto la moneda y el crédito, provocó una apreciación del peso celebrada por las autoridades. Esto con una economía más abierta ayudó a bajar rápido la inflación y a acelerar la recomposición de precios relativos pero en simultáneo devolvió el déficit externo mucho antes que los dólares del RIGI aparecieran. La limpieza del balance del BCRA se hizo a expensas de un aumento casi equivalente en la deuda del Tesoro en pesos medida en dólares.
A su vez, la revalorización del precio de los activos (bonos y acciones) detrás del esquema nunca alcanzó para abrir el crédito al Tesoro Nacional que siguió pagando los vencimientos de la deuda en dólares y parte de los vencimientos de la deuda en pesos al contado usando para ello los pesos que había esterilizado antes el Banco Central (BCRA). Lo que el Gobierno festejaba como punto Anker y con cepo (tasas de interés negativas al principio y más tarde neutras) explicó el rebote de la economía producto de una violenta expansión del crédito que contrarrestó los efectos del ajuste fiscal, dando la ilusión transitoria de “ajuste expansivo”.
El blanqueo permitió extender el esquema al aportar dólares que entraron al sistema y fueron destinados a financiar al sector privado obligado a liquidar, permitiendo que el BCRA volviera a comprar dólares. Desde comienzos de 2025, ya con déficit en cuenta corriente y manteniendo el blend (20% de las exportaciones al CCL), mientras se negociaba con el FMI, la remonetización empezó a tener costos crecientes. Tras la firma del acuerdo con el FMI, el retorno al esquema anterior se tornó complejo, porque al haber sacado el cepo a las personas se agregó una demanda adicional de divisas (rulo mediante) que terminó por deteriorar el esquema. Sobre todo cuando la oferta estacional del agro desapareció con un Gobierno que había optado por no cumplir con los compromisos del FMI de comprar divisas, buscando presionar el precio del dólar al piso de la banda.
A partir de entonces, se implementaron medidas de difícil digestión para el mercado: el desarme de las LEFI, las idas y vueltas en el manejo de la liquidez de los bancos y consecuentemente tasas de interés muy altas y volátiles en un contexto de suba de encajes agresiva y freno abrupto al crédito. Estas acciones permitieron el “roll over” de la deuda en pesos, aunque con plazos cada vez más cortos y tasas más altas. Es cierto que el resultado adverso en las elecciones bonaerenses pudo haber influido, pero si el cronograma de vencimientos hubiese estado mejor distribuido, el exceso de pesos habría sido más contenido, moderando su impacto en la cotización del dólar.
En palabras de Olivera, un régimen de “dinero pasivo patrón tasa de interés”, donde la emisión no responde a necesidades de circulación ni a respaldo productivo, sino a la convalidación de tasas. Esto genera una inestabilidad cualitativa: el dinero pierde su función como medio estable de intercambio y se convierte en un instrumento financiero volátil, sensible a expectativas y movimientos especulativos. Ni más ni menos que los problemas de partida que había heredado Milei, que no fueron resueltos con la “limpieza” del balance del BCRA pero que ahora operaban sin cepo.
Buscando llegar a la elección de octubre sin cambiar el esquema se optó por una baja transitoria de retenciones, generando una liquidación inducida por parte de las cerealeras (que condiciona la liquidación en lo que resta de 2025 y parte de la cosecha de 2026). El Gobierno se apropió de parte de esos dólares (a cambio de más deuda en pesos con vencimiento en noviembre-enero) para volver a volcarlos al mercado.
Ante la ineficacia de estas medidas, se recurrió a la ayuda de Scott Bessent, quien ensayó inicialmente anuncios con cifras rimbombantes que si bien pusieron piso al derrumbe en los precios de los bonos no lograron frenar la demanda de dólares. Luego intentó intervenir en el mercado “único y libre” de cambios “comprando pesos” sin éxito. Más tarde, amplió su intervención a otros mercados cambiarios, pero la demanda siguió desbordada aun con la entrega de cobertura del BCRA y el Tesoro. Los recientes tuits y firma del swap tampoco lograron frenar la voraz demanda de dólares preelectoral por parte de los argentinos.
El problema parece radicar en que nadie explicó al secretario del Tesoro de USA que, bajo este régimen de carry trade local, el peso funciona más como un mecanismo de apropiación de dólares que como una moneda. Los participantes del mercado —dueños de los pesos—, al percibir que existe una “salida”, se desprenden masivamente de las letras de la Tesorería y otros activos y convierten transitoriamente la curva de demanda de dólares en una curva con pendiente positiva, una suerte de bien Giffen (aumenta su demanda a medida que el dólar sube y los ingresos y riquezas en pesos medidos en dólares se erosionan). La liberación de dos billones de pesos por parte de la Tesorería la semana pasada después de haber retirado entre venta de dólares y cobertura casi 4,6 billones de pesos desde la elección en la provincia de Buenos Aires, contribuyó significativamente a la espiralización de esa demanda. La deuda en pesos, con indexación creciente al tipo de cambio producto de la entrega de cobertura barata para intentar llegar a la elección, queda atrapada en ese dilema.
Por lo pronto, la apuesta del Gobierno es que con un resultado electoral “digno”, el lunes el mercado cambiario descomprima y como ocurrió en octubre pasado (con el blanqueo) y en abril pasado (con los dólares del FMI) puedan volver a decirles mandriles a los que se dolarizaron y amortiguar el costo de la cobertura vendida (incluyendo los US$2000 millones del Tesoro americano) para llegar a la elección.
Pero la estabilidad de la demanda de pesos, o mejor dicho de la deuda en pesos va a depender de que el programa logre bajar el riesgo país, avanzando rápido con alguna operación de manejo de pasivos con garantías del Tesoro americano en un contexto de rearmado de la gobernabilidad que extienda el horizonte más allá del 27 de octubre. En nuestra lectura esto requiere un equilibrio dólar tasa de interés distinto que dé aire a la micro mientras se avanza en la agenda de reformas.
Si, por el contrario, la gente sigue percibiendo que el dólar está atrasado, los precios de los activos no hacen pie y los riesgos sobre la deuda en pesos a tasas altas se multiplican, va a ser complejo hacer frente a la demanda dolarizada.
Fútbol/Selección.- Alexia Putellas: "Sonia confiaba en lo que podía dar, estará contenta por su debu
MÁLAGA, 24 Oct. 2025 (Europa Press) -
La centrocampista de la selección española Alexia Putellas valoró con nota la actuación de España para golear (4-0) a Suecia y poner a tiro la final de la Liga de Naciones, aunque saldrán con la misma actitud al duelo de vuelta el martes, contenta por su doblete y por haber respondido a la confianza de la nueva seleccionadora.
"Es una buena ventaja pero en su casa ellas van a apretar. Esto es fútbol y cometeríamos un error si no vamos con la misma mentalidad que hemos salido hoy", dijo en zona mixta una Alexia que se convirtió en la segunda máxima goleadora histórica de España.
El primero de sus dos goles en La Rosaleda fue una falta directa a la escuadra. "Cuando te dan tiempo para practicar los tiros libres eliges esa zona, estaba perfecta. Tal cual golpeas ya sabes si la has pegado bien, sabía que iba muy bien. Por suerte ha entrado y empezamos ganando", confesó antes de valorar su posición en el ranking, con 39 goles, superando a Vero Boquete.
"Un lujo estar en esa lista, son grandes leyendas que han jugado y Jenni en activo aún, he tenido la suerte de compartir vestuario con ellas y un orgullo de estar en ese ranking. No sé cuántos lleva (Jenni), pero yo soy mediocentro, es complicado tener muchas oportunidades. Trabajo para ser eficaz cuando se presente esa ocasión y ayudar al equipo", añadió.
Alexia confesó la preocupación por la lesión de Salma Paralluelo, confiando en que "lo mínimo posible", y explicó su rol con la nueva seleccionadora Sonia Bermúdez. "Me he sentido bien. Sonia me pide un rol de ayudar un poco en la salida del balón, de organizar al equipo en salida de balón y después de tener esa llegada, algo de libertad. Son pocos días, pero entendiendo qué quiere de mí Sonia, e intentando llevarlo a la perfección o rozando la perfección para aportar todo lo que tengo", apuntó.
"Estará contenta por su debut como entrenadora en la selección. Ha incidido mucho en estos tres días en el esquema defensivo, cómo quiere que presionemos, que nos protejamos cuando el rival tiene el balón. Ofensivamente ya nos ha dicho el talento que hay, está bastante trabajado. Queríamos matizar esos detalles, ser un equipo compacto queríamos", añadió.
Además, la jugadora del Barça insistió en que no llegó lesionada a la convocatoria y celebró que Sonia considerara su opción en el once. "No tenía lesión como tal. Sonia quería que iniciara, confiaba en lo que podía dar. Era un ajuste de cargas para evitar que eso fuera a más y ya se ha visto que ha ido bien", confesó.
La dos veces Balón de Oro destacó también la emoción vivida por el regreso de Jenni Hermoso, ovacionada cuando entró en los últimos minutos en el estadio malacitano. "A todas se nos ha puesto la piel de gallina cuando coreaban su nombre incluso cuando estaba calentando. Tanto ella como Mapi estaban muy felices de poder disfrutar de un partido en casa con la selección. Si ellas están contentas nosotras también", afirmó.
Por otro lado, Putellas fue preguntada por la herida de la derrota en la final de la EURO el pasado verano. "El resultado de hoy es contundente y tenemos delante a Suecia, que es muy buen equipo. Hay cosas que mejorar. Lo de la EURO, durante toda tu carrera, perder finales duele mucho y es algo que no terminas de olvidar, porque es un shock, sales a jugar, haces todo para ganar, pero eso también sirve para seguir adelante, para corregir errores, para que no vuelva a suceder si tenemos la oportunidad de jugar otra vez finales", terminó.
Alexia PutellasSelección femenina de fútbolFútbol Internacional
Los pasos para eliminar una cuenta en Facebook
Quienes hayan sido usuarios de la red social Facebook y por algún motivo se pregunten cómo eliminar la cuenta, deben saber que existe una serie de pasos sencillos para lograrlo.
Existen dos maneras de eliminar una cuenta de Facebook
Aunque en un momento Facebook se posicionó como una de las redes más usadas a nivel mundial, con el paso de los años su uso fue disminuyendo, y algunos usuarios que se habían creado una cuenta allí, ahora desean eliminarla.
Es por ellos que emerge el interés sobre cómo es el procedimiento para dar de baja una cuenta en esta red y dejar de utilizarla.
Cabe resaltar que estos pasos de eliminación conllevan una decisión definitiva, y se diferencia del proceso de desactivar la cuenta de manera temporal.
La red social ofrece dos maneras de eliminar la propia cuenta: a través del centro de gestión de cuentas y de la propia configuración de Facebook.
Los siguientes son los pasos para concretar la eliminación a través del centro de cuentas:
Dirigirse a este apartado, ubicado en la parte superior derecha
Una vez ubicada la opción, hacer clic en Configuración.
Esta alternativa se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla.
Allí, dirigirse a la sección Configuración de la cuenta.
Dentro de este apartado elegir desactivación o eliminación y seleccionar la cuenta o el perfil que se quiere eliminar.
En esta instancia del proceso, solo hay que elegir la opción Continuar y seguir las instrucciones para confirmar la acción.
Los pasos para eliminar una cuenta de Facebook
En caso de que no sea posible eliminar la cuenta a través del centro de cuentas, también puede eliminarse a través de la configuración de Facebook.
Para eliminar la cuenta de forma definitiva por esta vía:
Hacer clic en la foto del perfil ubicada en la parte superior derecha de Facebook.Seleccionar la opción Configuración y privacidad y hacer clic en Configuración.Hacer clic en Tu información de Facebook.Optar por la opción de Desactivación y eliminación.Seleccionar Eliminar cuenta y, luego, pulsar en Continuar con la eliminación de la cuenta.Hacer clic en Eliminar cuenta, ingresar la contraseña personal y, luego, hacer clic en Continuar.
La opción de restringir el perfil de Facebook permite mostrar solo una parte del contenido a las personas que no son amigas. Al activar esta opción, solo las personas que el usuario tiene como amigas en la red social pueden ver las fotos y las publicaciones del perfil, la foto del perfil o foto de portada en tamaño completo, las historias, las publicaciones y las fotos nuevas.
La opción de restringir el perfil de Facebook está disponible tanto en la versión móvil como de escritorio de la red social:
Hacer clic en los tres puntos que están debajo de la foto de portada del perfil personalElegir la opción Restringir perfilHacer clic en Restringir tu perfilHacer clic en Aceptar para volver a la página anteriorAl ver el perfil personal después de restringirlo, también se ve una insignia azul con la leyenda: “Has restringido tu perfil”.
FacebookCómo hacerRedes sociales
Alexander Bublik y Jannik Sinner, protagonistas de otro momento singular en el circuito
No pasaron ni dos meses y volvieron a verse las caras. Son protagonistas por los que vale la pena pagar una entrada. Uno de ellos, nada menos que el 2 del mundo, pero ha sido el 1 y podría volver a serlo perfectamente: el italiano Jannik Sinner.
El otro es el kazajo Alexander Bublik, de 28 años, una mezcla de talento y locura que se divierte a su manera. Al principio, sus “ocurrencias” en la cancha fueron observadas de reojo. No sólo saques de abajo: también ha pegado un smash al lado de la red con la raqueta invertida. Todo sonaba a irreverente. Con el tiempo se lo fue aceptando. Muchos rivales sonríen, quizá para no alterarse en sentido contrario.
El diálogo en Flushing Meadows hace poco menos de dos meses
Esta vez la cita fue en los cuartos de final del ATP 500 de Viena. El anterior duelo, el séptimo del historial entre ambos, había sido el 1° de septiembre y por un Grand Slam: el US Open. Fue en los octavos de final, en el Arthur Ashe, y el score resultó lapidario en favor de Sinner: 6-1, 6-1 y 6-1 en apenas 1h21m. Fue el partido que menos tiempo demoró el italiano para ganar un partido de Grand Slam. Cuando se cruzaron en la red fue todo sonrisas, más que nada por la reacción de Bublik, que sorprendió a su rival en todo sentido...
Luego de felicitarlo, le dijo: “Eres tan bueno...Esto es una locura. No soy tan malo, qué mierda”, y Sinner no pudo contener la sonrisa, entendiendo la impotencia del momento, la incredulidad de Bublik. Que minutos más tarde volvió a apelar a su creatividad: “Es como un jugador generado por inteligencia artificial“.
Y vaya si Bublik, 16° del mundo, tenía razón para sentirse así en un año muy productivo para él. El US Open llegaba con tres títulos: el ATP 500 de Halle (venciendo al propio Sinner y a Medvedev), el ATP 250 de Gstaad y el ATP 250 de Kitzbühel. Y luego del Grand Slam de Nueva York, volvió a festejar en el ATP 250 de HangZhou, China.
En Viena, volvieron a verse las caras y terminaron igual: a las sonrisas. Evidentemente, el kazajo sabe cómo romper la seriedad que impone Sinner. Lo que no quita que, durante el partido en el que el N° 2 del ranking mundial se impuso por 6-4 y 6-4, Bublik haya hecho de las suyas, llevándose los aplausos de la concurrencia y sin ningún gesto adicional de Sinner más que declararse “vencido” por la inventiva.
Fue cuando el perdedor, estando 3-5 y 30-0 en el primer set, consiguió un ace sacando de abajo con slice. Nada nuevo en su repertorio. Sólo que esta vez lo ejecutó frente a uno de los más encumbrados del circuito. Sí, como se suele decir, “no respeta ni al 2 del mundo”.
Así terminaron en Viena
“Ha sido un partido duro, estoy contento con la victoria. Me esforcé en las devoluciones lo más posible, él sacó muy bien hoy. Es un jugador muy peligroso, pero me mantuve muy sólido”, celebró Sinner después de su victoria, en declaraciones a la agencia AFP.
Sinner, que aspira a un cuarto título en este 2025, se verá en las semifinales con el australiano Álex De Miñaur, séptimo del mundo y tercer cabeza de serie de este torneo. De Miñaur derrotó en su duelo de cuartos al italiano Matteo Berrettini (59º) por 6-1 y 7-6 (7/4).
Sinner también habló de su saque. “Para mejorarlo lo he practicado bastante. También hay que ser bastante valiente a veces. Hoy estaba sacando muy bien. Sin duda, es un golpe en el que aún no me siento tan cómodo ni seguro. Pero siento que cada día cambia un poco. Hoy metí un gran porcentaje. Estoy muy contento. Intentamos seguir adelante y seguir presionando. El próximo partido será aún más difícil. Alex está jugando un tenis excelente. Estuvo muy reñido en Pekín. Va a ser un partido muy duro y físico. A ver qué nos depara el futuro”.
Sinner y Zverev son los dos primeros cabezas de serie en la capital austríaca, donde no compite el número 1 mundial, el español Carlos Alcaraz. Zverev (2°), por no presentación del neerlandés Tallon Griekspoor.
Jannik SinnerTenis internacionalUS Open
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
EEUU sanciona a presidente de Colombia y a miembros de su familia tras acusarlos de narcotráfico
Ivan Valencia - AP
WASHINGTON (AP) — El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones el viernes a su homólogo colombiano Gustavo Petro, a su familia y a un miembro de su gobierno tras acusarlos de participar en el tráfico global de drogas, intensificando drásticamente las tensiones con el mandatario izquierdista de uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en América del Sur.
El Departamento del Tesoro estadounidense impuso las sanciones contra Petro; su esposa, Verónica del Socorro Alcocer García; su hijo, Nicolás Fernando Petro Burgos, y el ministro del Interior, Armando Alberto Benedetti.
Petro “ha permitido que los cárteles de la droga prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, según dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado. "El presidente (Donald) Trump está tomando medidas enérgicas para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas hacia nuestro país".
Las sanciones recrudecen un creciente enfrentamiento entre el presidente republicano de Estados Unidos y el primer gobernante izquierdista de Colombia, que en gran parte surgió a raíz de los mortales ataques del ejército estadounidense contra embarcaciones en aguas de América del Sur que supuestamente transportaban estupefacientes.
Esta semana, el gobierno de Trump amplió su ofensiva naval al océano Pacífico, donde se trafica gran parte de la cocaína de los mayores productores del mundo, incluida Colombia. Y en una escalada del poderío militar en la región, el ejército de Estados Unidos enviará un portaaviones a aguas de Sudamérica, anunció el Pentágono el viernes.
Petro responde “jamás de rodillas”
Después de que se anunciaran las sanciones estadounidenses, Petro nombró a un abogado que, según él, lo representará en Estados Unidos.
"Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína", aseguró el presidente Petro en la red social X. "Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas", agregó.
En tanto, el ministro Benedetti indicó que la sanción es una represalia por haber defendido a Petro cuando lo tildaron de narcotraficante. “Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante”, indicó en X.
El mes pasado, por primera vez en casi 30 años, Estados Unidos añadió a Colombia, el principal receptor de asistencia estadounidense en la región, a su lista de naciones que no cooperan en la lucha contra el narcotráfico.
Tras esa decisión, el Departamento de Estado estadounidense "recortará la asistencia para Colombia", dijo el portavoz Tommy Pigott en redes sociales.
Se prevé que la ayuda estadounidense se reduzca al menos 20%, o aproximadamente US$18 millones, según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato para ofrecer detalles que no se han hecho públicos. La cantidad era una estimación y podría cambiar.
Un comunicado del Departamento de Estado el viernes no especificaba el monto en dólares afectado.
Las sanciones ya estaban previstas después de que Trump dijera recientemente que reduciría la asistencia a Colombia e impondría aranceles a sus productos, y tras referirse a Petro en redes sociales en los últimos días como "un líder de las drogas ilegales".
"Es un tipo que está produciendo muchas drogas", dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval el miércoles. "Será mejor que tenga cuidado o tomaremos medidas muy serias contra él y su país".
Después de que Trump lo acusara de tener vínculos con el narcotráfico, Petro dijo el miércoles que recurriría al sistema judicial de Estados Unidos para defenderse.
"De las calumnias que me han lanzado en el territorio de Estados Unidos altos funcionarios, me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense", escribió Petro en X sin nombrar a Trump pero citando un informe de noticias sobre sus comentarios.
Un día antes, la política antidrogas de Petro fue el tema de una reunión entre él y el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara. McNamara también se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, el jueves.
El presidente colombiano defiende su política antidrogas
Petro ha defendido repetidamente su política, que se aleja de un enfoque represivo y prioriza alcanzar acuerdos con los productores de hoja de coca —la materia prima para la cocaína— para alentarlos a cambiar a otros cultivos, perseguir a los grandes capos de la droga y combatir el lavado de dinero. Ha dicho que su gobierno ha logrado incautaciones récord de cocaína y ha cuestionado las cifras de la ONU que muestran un cultivo récord de hoja de coca y producción de cocaína.
La cantidad de tierra dedicada al cultivo de coca casi se ha triplicado en la última década, alcanzando un récord de 253.000 hectáreas (625.000 acres) en 2023, según el último informe disponible de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Eso es aproximadamente el triple del tamaño de la ciudad de Nueva York.
El gobierno de Trump ha incrementado el despliegue de barcos y aviones militares en América Latina para, según ha dicho, atacar a los traficantes acusados de canalizar drogas hacia Estados Unidos. Petro ha rechazado los ataques militares estadounidenses que han matado por lo menos a 43 personas desde que comenzaron el mes pasado, dos de los cuales se lanzaron contra embarcaciones en el Pacífico oriental, donde Colombia tiene una costa.
Petro ha tenido repetidos desencuentros con Trump este año.
Inicialmente rechazó los vuelos militares estadounidenses para deportar a migrantes, lo que llevó a Trump a amenazar con aranceles. El Departamento de Estado dijo que revocaría la visa de Petro cuando el mandatario colombiano asistió a la Asamblea General de la ONU en Nueva York porque dijo a los soldados estadounidenses que desobedecieran las órdenes de Trump.
___
Lee reportó desde Jerusalén. Los periodistas de The Associated Press Regina García Cano en Caracas, Venezuela, y Will Weissert en Washington contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa. Agrega reacciones de Petro y ministro colombiano.
Narcotráfico internacionalGustavo PetroColombia
La ONU denuncia la detención de otros dos empleados por parte de los hutíes en la capital de Yemen
John Minchillo - AP
MADRID, 24 Oct. 2025 (Europa Press) -
Naciones Unidas ha denunciado este viernes la detención de otros dos de sus trabajadores por parte de los rebeldes hutíes en la capital de Yemen, Saná, lo que eleva a 55 la cifra total de empleados de la ONU en manos de la insurgencia yemení.
El portavoz adjunto de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, ha lamentado que desde 2021 las autoridades 'de facto' de Yemen han adoptado "diversas medidas que han dificultado cada vez más" las operaciones del organismo internacional y sus agencias a la población civil.
"Entre sus acciones se incluye la entrada forzosa y la ocupación de instalaciones de la ONU, la confiscación de bienes y la reiterada detención arbitraria del personal, 55 de los cuales permanecen detenidos. Dos de ellos fueron arrestados ayer", ha informado durante una rueda de prensa.
Haq ha explicado que estas acciones han obligado a la ONU a "reevaluar" su forma de trabajar en las zonas controladas por los hutíes. Para ello, han designado a Muin Shreim para liderar y fortalecer los esfuerzos para lograr la liberación de sus miembros y "prevenir futuras detenciones".
Esta misma semana, doce trabajadores retenidos este mes abandonaron Yemen en un vuelo fletado por Naciones Unidas, mientras que otros tres eran "libres de moverse o viajar". Días antes, los hutíes acusaron al personal de la ONU de ayudar a Israel en sus ataques contra altos cargos de las autoridades hutíes, declaraciones rechazadas por el propio secretario general de la ONU, António Guterres.
Yemen vive sumido en el caos desde hace más de una década, tiempo en el que los rebeldes han consolidado su poder y ampliado su radio de amenazas. Los hutíes, aliados de Irán, han intensificado en los últimos dos años sus ataques contra Israel como represalia por la ofensiva militar en la Franja de Gaza.
ONUNaciones UnidasAntonio Guterres
El arquero Meret se lesiona y sería baja con el Nápoles hasta diciembre
El Nápoles, vigente campeón del fútbol de Italia, anunció este viernes la lesión en un entrenamiento de su arquero Alex Meret, que sufrió una fractura en el pie derecho y podría ser baja hasta diciembre.
"Durante la sesión matinal de entrenamiento (de este viernes), Alex Meret se lesionó en el pie derecho y las pruebas médicas evidenciaron una fractura del segundo metatarso del pie derecho", indicó el Nápoles en su comunicado.
El club entrenado por Antonio Conte, actual segundo del campeonato, no dio más precisiones sobre la posible duración de la ausencia del jugador.
Según La Gazzetta dello Sport, Meret podría ser baja hasta mediados de diciembre.
Meret, de 28 años, juega desde 2019 en el Nápoles pero ha perdido su estatus de titular indiscutible desde la llegada, procedente del Torino, del serbio Vanja Milinkovic-Savic.
Meret disputó apenas cuatro partidos en esta edición de la Serie A.
Antes de enfrentarse al Inter de Milán el sábado, el Nápoles ha sufrido tres derrotas en sus últimos cinco partidos, la última de ellas el martes por 6-2 en el campo del PSV Eindhoven por la Liga de Campeones.
jr/fbx/dr/ag
Serie Afútbol exteriorItalia
Llega la primavera y las calles se llenan de color. Quedan atrás los días fríos y los jardines se engalanan con las flores. Es la época ideal para hacer planes al aire libre y disfrutar del paisaje.
Con los días más soleados y las flores presentes , a muchos argentinos les entusiasma la jardinería. Entonces empiezan a preguntarse cuáles son las plantas más idóneas para los espacios de su hogar.
Es así que aparece una planta que garantiza un aroma delicioso, atrae mariposas y además es resistente a las altas temperaturas del verano , por lo que no solo se la disfrutará en una estación.
La planta ideal para la primavera que atrae mariposas y perfuma el jardín
El jazmín tiene entre sus principales características a su aroma inconfundible, con el que perfuma cualquier espacio.
Más allá de eso, su aspecto delicado la convierte en la planta ideal para decorar los jardines, balcones o terrazas.
Es un arbusto trepador o rastrero, según la variedad. Puede presentar flores pequeñas, blancas o amarillas, muy fragantes.
¿Por qué el jazmín es la mejor opción para decorar los jardines?
El jazmín se destaca en la primavera por las siguientes características:
Sus flores desprenden un perfume dulce y penetrante , ideal para crear ambientes agradables.
Las flores blancas o amarillas contrastan bellamente con el verde intenso de sus hojas.
Puede crecer como enredadera, cubrir muros, pérgolas o cercos, o cultivarse en macetas.
Sus flores atraen abejas y mariposas , favoreciendo la biodiversidad del jardín.
Una vez establecido, el jazmín requiere cuidados moderados.
¿Qué cuidados requieren los jazmines durante la primavera?
Para garantizar el crecimiento óptimo de nuestra planta de jazmín es muy importante tomar en cuenta estas recomendaciones:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La obstrucción uretral es una condición médica que se produce cuando hay un bloqueo en la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. Esta obstrucción puede causar dificultades para orinar, dolor y otros problemas urinarios. La información es compartida por Mayo Clinic.
Existen diversas causas para la obstrucción uretral, incluyendo infecciones, lesiones, o condiciones médicas subyacentes. Es fundamental buscar atención médica si se presentan síntomas, ya que un diagnóstico y tratamiento oportunos son esenciales para evitar complicaciones.
¿Cuáles son los síntomas de la obstrucción uretral?
Los síntomas de Obstrucción uretral incluyen:
Consulta a un médico si presentas:
¿Cómo saber si una persona tiene obstrucción uretral?
El diagnóstico de obstrucción uretral a menudo comienza con ecografías prenatales que permiten a los proveedores de atención médica observar los riñones, uréteres y vejiga del feto. Después del nacimiento, se realiza otra ecografía para reevaluar la función renal y detectar posibles obstrucciones.
Si se sospecha de un uréter obstruido, se pueden realizar diversas pruebas, como análisis de sangre y orina, ecografías, cateterismo vesical, exploraciones nucleares renales, cistoscopia, tomografía computarizada y resonancia magnética, para confirmar el diagnóstico y evaluar el estado del sistema urinario.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la obstrucción uretral?
Para tratar la obstrucción uretral, el objetivo principal es eliminar los bloqueos o derivarlos para reparar el daño en los riñones. Esto puede incluir el uso de antibióticos para tratar infecciones asociadas. Es fundamental que un urólogo evalúe la situación y determine el tratamiento más adecuado.
Los procedimientos de drenaje son esenciales en casos de dolor intenso. Estos pueden incluir la colocación de un estent uretral, una nefrostomía percutánea o el uso de un catéter. Cada uno de estos métodos tiene el propósito de aliviar temporalmente los problemas causados por la obstrucción y mejorar el drenaje de la orina.
En cuanto a los procedimientos quirúrgicos, existen varias opciones dependiendo de la situación del paciente. La cirugía puede ser endoscópica, abierta, laparoscópica o asistida por robot. La elección del enfoque dependerá de la gravedad de la obstrucción y de la evaluación del urólogo, quien también considerará el tiempo de recuperación y el tamaño de las incisiones necesarias.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Al cierre de los mercados de este viernes, 24 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.525 . Esta cifra señala una diferencia de 0,32% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado una leve alza, marcando el día 1 de una tendencia ascendente que se ha observado en los últimos días, donde el valor ha fluctuado en un rango más alto en comparación con la semana pasada.
La variación del dólar blue en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 21.17%, es mayor que la volatilidad anual del 20.86%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar blue ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.550, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.150.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cómo comprar dólar MEP?
Para conseguir dólar MEP , es necesario comprar algún bono en pesos y luego comercializarlo en dólares. El valor se calcula dividiendo el precio en pesos por la cotización en dólares.
Algunos bancos autorizan realizar la operación a través de su home banking . Es importante verificar si la entidad autoriza esta transacción y conocer los horarios, ya que puede haber demoras. Además, se debe consultar si aplican comisiones.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o " dólar MEP ", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles en acreditarse debido al "parking", un plazo impuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del dólar este viernes, 24 de octubre de 2025 llegó a 3863.47 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo presentó respecto a la sesión de inicio es de -0,39%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un cambio del 0.89%, mientras que en el último año su variación ha sido de -6.33%.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia a la baja en la mayor parte del período, con un ligero aumento en algunos días intermedios, seguido de una nueva caída. Esto sugiere una volatilidad en el mercado, donde la estabilidad fue escasa y las fluctuaciones predominantes podrían reflejar factores económicos cambiantes.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 9.87%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.12%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 386.347 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 772.694 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1.931.735 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este viernes, 24 de octubre de 2025, la cotización del euro llegó a 4493.75 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,77%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 0.60%, mientras que en el último año su variación ha sido de -3.02%, indicando una ligera recuperación reciente tras una tendencia a la baja en el periodo anual.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con varios días de fluctuaciones que indicaron ligeros aumentos y estabilidad. Esta dinámica sugiere una volatilidad en el mercado, donde los inversores podrían estar reaccionando a factores económicos y políticos que afectan la confianza en la moneda.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda subió un 0.77% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 449,375 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 898,750 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2,246,875 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Miles de trabajadores podrán disfrutar de un nuevo feriado el próximo lunes 27 de octubre que dará lugar a un fin de semana largo de 3 jornadas y será el último asueto del décimo mes del año .
Los trabajadores alcanzados por este descanso adicional de 3 días podrán realizar una mini escapada , porque tendrán un asueto extra para aprovechar el inicio de la temporada de primavera .
¿Por qué es feriado el lunes 27 de octubre?
En este caso, no se trata de un descanso a nivel nacional , sino de un asueto para algunos de los municipios más grande de la Provincia Buenos Aires donde sus habitantes gozarán de una nueva jornada extraordinaria por el aniversario fundacional y las respectivas fiestas patronales.
El lunes 27 de octubre será feriado en estas localidades:
Quiénes tendrán feriado el lunes 27 de octubre
Por el aniversario fundacional de estas localidades habrá cese de tareas para el sector público y será una jornada no laborable opcional para los privados que reciban el permiso de sus empleadores.
El fin de semana del sábado 25 y el domingo 26 de octubre se realizarán diferentes actividades en conmemoración de la fundación de estas localidades . Además, habrá celebraciones artísticas con diversos eventos religiosos, culturales y gastronómicos .
¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina?
El último feriado nivel nacional fue el del 12 de octubre, que se movió al viernes 10. El próximo descanso para los argentinos será la jornada de 4 días por el puente del 24 de noviembre .
Fin de semana largo 2025: ¿cuántos quedan en el calendario?
La próxima jornada de descanso extendido será efectivamente la del Día de la Soberanía, ya que en octubre no restan feriados. Por otro lado, los argentinos también tendrán dos fines de semana largos más en lo que resta del 2025.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este viernes, 24 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 716.6651 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,54%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado un cambio del 1.14%, mientras que en el último año su variación ha sido de -0.88%.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente alcista, con un aumento significativo en varios días, aunque también experimentó algunas caídas. A pesar de las fluctuaciones, la estabilidad se mantuvo en ciertos momentos, lo que sugiere un comportamiento variable pero con un impulso positivo en general.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 12.83%, es mayor que la volatilidad anual del 10.94%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 71,666,512.09 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 143,333,024.18 pesos colombianos y 500 reales tendrá un costo de 358,332,560.45 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dentro del Código Civil y Comercial de la Nación se establecen los parámetros sobre los que se rigen los alquileres de las propiedades y las obligaciones que tienen tanto los propietarios (dueños del inmueble) como de los inquilinos.
Del mismo modo se establecen las condiciones que debe contemplar un contrato de alquiler y cuáles serán aquellos requisitos que deba cumplir cada una de las partes involucradas mientras el vínculo se encuentre en vigencia. En este sentido, hay un ítem que respalda a los inquilinos y permite que puedan seguir en la vivienda sin tener que abonar la cuota mensual.
Los inquilinos no deberán pagar el alquiler si ocurre esto
Según se expresa en el Código Civil y Comercial de la Nación, el locador , es decir el dueño de la propiedad, es el responsable reparar el inmueble y mantenerlo en condiciones habitables, siempre y cuando la causa del deterioro no se le impute al inquilino.
No obstante, si el inmueble presenta fallas que lo hacen inhabitable , el inquilino tendrá la potestad de no pagar el alquiler hasta que sea reparado y se encuentre en condiciones aptas para poder vivir.
De la misma manera, podría rescindir el contrato de alquiler sin tener que abonar un porcentaje respecto de la cantidad de tiempo que le quedaba dentro del acuerdo.
A quién le corresponden los gastos de reparación en un contrato de alquiler
Cuando un inmueble requiere de mejoras, el Código Civil y Comercial de la Nación establece las siguientes normativas:
Sin embargo, si el inquilino desea realizar mejoras para su propio lujo y/o confort dentro de la propiedad que alquila , correrán por su cuenta y el propietario no deberá hacerse cargo.
A su vez, cuando se realicen mejoras de cualquier índole que sean por decisión del inquilino, podrán hacerse siempre y cuando el contrato no las prohíba .
¿Cuándo y por qué puede finalizar un contrato de alquiler?
Generalmente los contratos de alquiler se terminan cuando se alcanza la fecha de caducidad del mismo. No obstante, existen casos en los que se puede optar por la rescisión del acuerdo y esto puede ser tanto por decisión del inquilino como del propietario .
Un propietario puede determinar la rescisión del contrato de alquiler en los siguientes casos:
Si el inquilino modificó el destino para el que alquiló el inmueble o le dio un uso irregular.
Si el inquilino abandona el inmueble o no lo conserva de manera adecuada.
Si durante 2 períodos el inquilino no paga el alquiler.
Por cualquier otra causa que se haya establecido en el contrato.
Asimismo, el inquilino tiene el derecho a rescindirlo cuando ocurren estas situaciones:
Si el locador no cumple su obligación de conservar la cosa para que pueda ser usada de acuerdo con el contrato, salvo que el daño haya sido causado directa o indirectamente por el inquilino;
Por vicios de la cosa.
En cualquier momento y sin necesidad de expresar una causa o motivo. En este caso, debe pagarle al locador el equivalente al 10 % del precio del tiempo restante de alquiler. Este monto se calcula desde la fecha en que el inquilino notifica su decisión al locador y hasta la fecha pactada en el contrato para su finalización.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El mercado está expectante de lo que pueda llegar a pasar en las urnas, porque si el domingo el oficialismo no llega al 30% de los votos, podría haber un lunes negro, con caída en el precio de bonos y acciones, y una suba en el tipo de cambio.
En cambio, si supera el 30%, y si llega al 35%, cuanto mayor sea el porcentaje de votos, mayor será el rally alcista en pesos, tanto de bonos como de acciones, y una baja en el dólar oficial, MEP, contado con liquidación y blue.
Tal como dice Fernando Marengo, de BlackToro, la economía se estuvo sobre dolarizando demasiado , y más allá de lo que pase desde el lunes se necesitarán pesos para pagar sueldos, alquileres, impuestos, y como no tiene déficit fiscal la economía, esos pesos deben salir de la venta de dólares.
Dolarización
Fabio Saraniti, titular de Win Securities, va por la misma línea, al no entender por qué hubo tanta compra de dólares en la previa. Desde PPI advierten que los inversores estarán atentos al resultado y a las señales que envíe el gobierno sobre su rumbo tanto económico como político.
Desde MegaQM destacan que la conveniencia de esta marcada dolarización recién quedará clara con el resultado electoral y la dinámica que tomen los mercados después : "El equipo económico defiende la continuidad de la política de bandas. En cambio el mercado se prepara para un desplazamiento del tipo de cambio".
Trade electoral
Dado que estos movimientos posiblemente dependan del resultado electoral y de cuánto se logre revertir de la dolarización de carteras , ven valor en que cada inversor entre al fin de semana electoral con las coberturas necesarias en función de las necesidades de su negocio o de su pasivo.
La mirada el próximo lunes estará puesta en entender cómo queda el armado político de cara a los próximos dos años y en función de eso analizar qué margen hay para avanzar en los cambios estructurales que se necesitan para viabilizar el esquema económico.
Activos CER
"Para las últimas ruedas vemos valor en tomar coberturas de acuerdo a las necesidades puntuales de cada inversor. Hay valor tanto en los activos dollar linked como en los activos CER. Ambos incluyen una corrección del tipo de cambio real y brindan cobertura para ese escenario", completan en MegaQM.
Desde Lambda Consultores observan que, a días de las elecciones de medio término, el mercado local transita un escenario de marcada incertidumbre, caracterizado por la presión sobre el tipo de cambio, una reducida liquidez en pesos y un clima financiero dominado por la cautela.
En este contexto, mantienen una posición defensiva dentro del universo en moneda local, priorizando instrumentos de cobertura y estrategias de corto plazo.
Tasa fija
Si bien los rendimientos de tasa fija en el tramo corto se incrementaron con fuerza, prefieren mantener exposición en vencimientos cercanos -octubre y noviembre-, y en el segmento de bonos ajustables, donde destacan el Boncer TZXD5 (diciembre 2025) como una opción atractiva por su equilibrio entre rendimiento y duración.
Para quienes busquen extender ligeramente el plazo sin asumir riesgos excesivos, el bono dual TTM26 ofrece una buena combinación de rendimiento real y cobertura de tasa.
En el universo de activos en dólares, la deuda soberana continúa mostrando una elevada volatilidad, sin catalizadores claros que anticipen una recuperación sostenida en el corto plazo.
En cambio, las obligaciones negociables corporativas presentan una alternativa más estable y con rendimientos competitivos. Dentro del tramo 2025-2027, se destacan emisiones con calificación AAA, como Loma Negra e YPF.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Netflix anunció una decisión que afectará a miles de usuarios alrededor del mundo: a partir de noviembre, dejará de funcionar en varios dispositivos . La medida implicará que ciertos modelos de televisores y smartphones no podrán seguir accediendo a la aplicación.
La compañía explicó que el cambio responde a la necesidad de mantener un entorno actualizado y compatible con las nuevas funciones y seguridad de datos. En los últimos años, Netflix ha integrado herramientas más complejas, como mejoras en la inteligencia de recomendación y sistemas de control parental, que requieren versiones de software más recientes.
Síguenos y léenos en Google Discover.
Aunque la decisión no sorprende dentro del mercado tecnológico (donde la obsolescencia programada es habitual), sí representa un golpe para quienes aún utilizan dispositivos antiguos. Muchos usuarios deberán optar por actualizar sus equipos o recurrir a dispositivos externos, como Chromecast o Fire TV , para seguir disfrutando del catálogo de series y películas .
Los dispositivos en los que ya no funciona Netflix
Netflix confirmó que los dispositivos que no puedan recibir actualizaciones dejarán de recibir soporte. Estos dejan de ser compatibles con las nuevas funciones de la plataforma , lo que impide asegurar una experiencia ágil y de calidad.
Aquellos televisores, smartphones u otros dispositivos fabricados antes del 2015 no podrán seguir utilizando el famoso servicio de streaming. De esta forma, Netflix se asegura la calidad y seguridad de la plataforma.
Por qué Netflix decidió dejar atrás los dispositivos antiguos
La compañía lleva años impulsando una transición hacia tecnologías más rápidas y seguras. Los equipos fabricados antes de 2015 no cuentan con la capacidad de procesamiento ni con los sistemas operativos necesarios para soportar las actualizaciones recientes de la app.
Esto afecta directamente la calidad del streaming, el tiempo de carga y la compatibilidad con funciones como el audio espacial o las resoluciones 4K.
Además, Netflix busca reducir el riesgo de vulnerabilidades en su plataforma. Los dispositivos que no pueden recibir actualizaciones de seguridad representan una puerta abierta a fallas técnicas y posibles filtraciones de datos . Por eso, el fin del soporte no solo responde a una cuestión técnica, sino también a la protección de sus usuarios.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mendoza inaugurara hoy el primer caso demostrativo de su "Red de Terrazas Vegetadas como corredores de Biodiversidad y Ecoturismo en altura", cuyo diseño ha sido recientemente finalizado.
La cita es en el cuarto piso de la sede de la Universidad de Congreso, en Colón 90, en la capital provincial.
Se trata de un proyecto financiado por la Fundación Bloomberg Philanthropies , en el marco del programa "Fondo de Juventud y Acción Climática - Segunda Ronda" que promueve la Municipalidad mendocina.
La iniciativa fue diseñada y realizada por investigadores de la línea Urbanismo sostenible del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE-CONICET-CCT) de Mendoza. De la misma participaron como líderes, estudiantes de la Carrera de Arquitectura, Urbanismo y Ambiente de la Universidad de Congreso.
Una iniciativa inédita
El primer paso del proyecto consistió en un relevamiento de terrazas de edificios de la Ciudad de Mendoza con condiciones estructurales aptas para soportar sistemas vegetados , tanto en forma horizontal (canteros) como vertical (muros verdes). Se priorizaron aquellas ubicaciones capaces de conectarse con espacios ya vegetados como plazas, parques, jardines o reservas de vegetación nativa.
A partir de ese diagnóstico, se elaboró el diseño de una red de terrazas interconectadas, pensadas como corredores biológicos urbanos que contribuyan a mejorar la biodiversidad local, amplíen las posibilidades de recorrido turístico en la ciudad y ofrezcan una nueva experiencia de contacto con la naturaleza en medio de la urbanización.
Como primera experiencia concreta, se diseñó e instaló una terraza vegetada sobre el histórico Pasaje San Martín, que funcionará como modelo inicial para replicar en futuras azoteas. En los próximos meses se realizará la implementación de los canteros y la plantación de las especies seleccionadas.
Terrazas vegetadas: infraestructura verde
Estas terrazas vegetadas, también conocidas como techos verdes (green roof), son infraestructuras verdes que se componen de un sistema multicapas con membranas, sustrato y plantas -es decir incluyen un paquete tecnológico y un paquete biológico-.
Representan una de las estrategias que ayudan a reducir el efecto isla de calor urbana, mejoran la eficiencia energética de los edificios y mitigan los impactos del cambio climático. En zonas áridas como la nuestra, su implementación requiere especies de bajo consumo hídrico.
Las especies inicialmente seleccionadas para este proyecto son: Hyalis argentea, Nassella tenuissima, Jarava ichu, Eustachys sp., Verbena rigida, Sedum spp. y Aptenia cordifolia. Para cada una de ellas se elaborarán cartillas informativas con sus características ornamentales y funcionales.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mendoza inaugurara hoy el primer caso demostrativo de su "Red de Terrazas Vegetadas como corredores de Biodiversidad y Ecoturismo en altura", cuyo diseño ha sido recientemente finalizado.
La cita es en el cuarto piso de la sede de la Universidad de Congreso, en Colón 90, en la capital provincial.
Se trata de un proyecto financiado por la Fundación Bloomberg Philanthropies, en el marco del programa "Fondo de Juventud y Acción Climática - Segunda Ronda" que promueve la Municipalidad mendocina.
La iniciativa fue diseñada y realizada por investigadores de la línea Urbanismo sostenible del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE-CONICET-CCT) de Mendoza. De la misma participaron como líderes, estudiantes de la Carrera de Arquitectura, Urbanismo y Ambiente de la Universidad de Congreso.
Una iniciativa inédita
El primer paso del proyecto consistió en un relevamiento de terrazas de edificios de la Ciudad de Mendoza con condiciones estructurales aptas para soportar sistemas vegetados , tanto en forma horizontal (canteros) como vertical (muros verdes). Se priorizaron aquellas ubicaciones capaces de conectarse con espacios ya vegetados como plazas, parques, jardines o reservas de vegetación nativa.
A partir de ese diagnóstico, se elaboró el diseño de una red de terrazas interconectadas, pensadas como corredores biológicos urbanos que contribuyan a mejorar la biodiversidad local, amplíen las posibilidades de recorrido turístico en la ciudad y ofrezcan una nueva experiencia de contacto con la naturaleza en medio de la urbanización.
Como primera experiencia concreta, se diseñó e instaló una terraza vegetada sobre el histórico Pasaje San Martín, que funcionará como modelo inicial para replicar en futuras azoteas. En los próximos meses se realizará la implementación de los canteros y la plantación de las especies seleccionadas.
Estas terrazas vegetadas, también conocidas como techos verdes (green roof), son infraestructuras verdes que se componen de un sistema multicapas con membranas, sustrato y plantas -es decir incluyen un paquete tecnológico y un paquete biológico-. Representan una de las estrategias que ayudan a reducir el efecto isla de calor urbana, mejoran la eficiencia energética de los edificios y mitigan los impactos del cambio climático. En zonas áridas como la nuestra, su implementación requiere especies de bajo consumo hídrico.
Las especies inicialmente seleccionadas para este proyecto son: Hyalis argentea, Nassella tenuissima, Jarava ichu, Eustachys sp., Verbena rigida, Sedum spp. y Aptenia cordifolia. Para cada una de ellas se elaborarán cartillas informativas con sus características ornamentales y funcionales.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este viernes, 24 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.515 , cifra que demuestra una diferencia de 0% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una tendencia al alza, marcando un incremento significativo en comparación con los días anteriores, donde el dato de 1 representa el primer día de esta serie de aumentos consecutivos.
¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 20.90%, es mayor que la volatilidad anual del 20.40%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Los ciudadanos que efectúen compras internacionales con su tarjeta estarán obligados a saldar la tasa oficial del dólar más un 30% en percepciones del impuesto sobre las Ganancias o sobre Bienes Personales, dependiendo del tipo de contribuyente.
No obstante, los usuarios pueden optar por realizar un stop debit y abonar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% .
¿Cuántos dólares puedo comprar a precio oficial?
En abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) terminó con las regulaciones para adquirir monedas extranjeras para personas humanas y dejó de aplicarse el histórico tope de 200 dólares mensuales para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Además de levantar el límite, el BCRA también anunció que se eliminó otros requisitos que hasta ahora condicionaban la compra de divisas. Entre ellos, ya no se tendrá en cuenta si la persona percibe subsidios estatales. A continuación, el detalle de cómo se podrá acceder a dólares bajo el nuevo esquema:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) ha avisado a la población mexicana sobre un nuevo sismo de magnitud 4.3 ocasionado en Chiapas a las 22.40 horas este viernes, 24 de octubre de 2025.
Según la información provisional compartida por las autoridades, el epicentro del movimiento sísmico se registró a 98 km al suroeste de Mapastepec, con una profundidad de 18.9 kilómetros, latitud de 14.712° y una longitud de -93.415°.
¿Por qué hay tantos sismos en México?
La ubicación geográfica de México es la causa principal de los terremotos que se registran en el país, ya que se encuentra sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
A pesar de los experimentos realizados a escala global, no se ha constatado que alguna entidad o individuo haya logrado prever de manera efectiva los temblores, con la debida fundamentación científica y aplicación práctica.
Recomendaciones para la población mexicana
En caso de sismos, es fundamental mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y busca resguardo bajo una mesa o en un rincón interior. Si te encuentras en la calle, dirígete a un área abierta lejos de edificios y postes eléctricos.
Después del temblor, verifica si hay heridos y ayuda a quienes lo necesiten. Mantente informado a través de la radio o redes sociales sobre posibles réplicas y sigue las indicaciones de las autoridades. Evita usar el teléfono a menos que sea una emergencia para no saturar las líneas de comunicación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este viernes, 24 de octubre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Vespertina: a la cabeza 9521 (Mujer).
¿Cómo se juega a la quiniela?
La Quiniela de Córdoba , una de las más reconocidas en el país, es un juego de azar basado en el sorteo de dígitos de dos cifras (del 00 al 99) que se se efectúa múltiples veces al día.
Para participar, los ciudadanos tienen que elegir de uno a cuatro números y optar en qué lugar pretende que salgan ("a la cabeza", entre los primeros cinco, diez o veinte lugares).
Los sorteos se realizan en cinco sesiones, la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna y los premios difieren según el tipo de apuesta y la ubicación en la que salga el número escogido.
Soñar con una mujer puede simbolizar aspectos de la feminidad, la intuición y las emociones. Dependiendo del contexto del sueño, puede reflejar relaciones personales, deseos ocultos o la búsqueda de equilibrio en la vida. La figura femenina puede representar tanto apoyo como desafío.
Además, el significado de soñar con una mujer puede variar según la relación del soñador con figuras femeninas en su vida. Puede ser un reflejo de la madre, pareja o amiga y puede indicar la necesidad de conexión emocional o la exploración de la propia identidad y sentimientos.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este viernes, 24 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 7464 (Llanto) y las letras son: F Q V Z .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este viernes 24 de octubre. A la cabeza salió el número 6840 - El Cura.
Los premios de la quiniela
En cuanto a los premios, la quiniela en Argentina no cuenta con pozo fijo , sino que los montos se fijan en base al número de aciertos de los apostadores.
Las competencias efectúan los llamados tope de banca, fijado por cada departamento y se usa para repartir los pagos toda vez que la estimación de premios a abonar pase ese tope establecido.
¿Qué significa soñar con llanto?
Soñar con llanto puede simbolizar la liberación de emociones reprimidas. Este tipo de sueño a menudo refleja tristeza, dolor o una necesidad de desahogarse, indicando que el soñador está lidiando con sentimientos intensos en su vida diaria.
Además, el llanto en los sueños puede ser un llamado a la introspección. Puede sugerir que es momento de enfrentar problemas no resueltos o de buscar apoyo emocional, ya que el subconsciente está tratando de comunicar la necesidad de sanar y encontrar paz interior.
¿Qué significa soñar con el cura?
Soñar con El Cura puede simbolizar la búsqueda de guía espiritual o la necesidad de reconciliación con uno mismo. Este sueño a menudo refleja la necesidad de encontrar respuestas a preguntas profundas sobre la vida y la moralidad.
Además, El Cura en los sueños puede representar la figura de autoridad en cuestiones éticas y morales, sugiriendo que el soñador está enfrentando dilemas que requieren reflexión y sabiduría. Este tipo de sueño invita a la introspección y a la conexión con valores personales.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este viernes, 24 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 4470 (Muerto que sueña).
¿Cuáles son los horarios de los sorteos de la Quiniela de Tucumán?
La Quiniela de Tucumán realiza sorteos de lunes a sábado en cinco turnos: Matutina (11.30 horas), Vespertina (14.30 horas), de la Siesta (17.30 horas), de la Tarde (19.30 horas) y Nocturna (22.00 horas). Estos sorteos son organizados por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán.
¿Cuánto se puede ganar en la Quiniela de Tucumán?
El importe del premio se basará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este viernes, 24 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Linterna?
Soñar con una linterna puede simbolizar la búsqueda de claridad y comprensión en situaciones confusas de la vida. Este sueño sugiere que el soñador está buscando respuestas o guía en momentos de incertidumbre.
Además, la linterna representa la iluminación de aspectos ocultos de la mente o de la vida personal. Puede indicar que es momento de enfrentar miedos o secretos que han permanecido en la oscuridad.
¿Qué es la autoexclusión al juego?
Se trata de una herramienta para aquellos que reconocen su problema con el juego y desean limitar su acceso a salas físicas y plataformas online de apuestas.
Se trata de un trámite irrevocable por un año, que impide el ingreso a casinos y otras salas, como una forma concreta de prevención y cuidado. El trámite puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En este viernes, 24 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con mesa?
Soñar con una mesa puede simbolizar la necesidad de establecer un espacio para la comunicación y el intercambio de ideas. Este mueble representa la reunión y la colaboración entre personas, lo que sugiere que el soñador busca conexión con los demás.
Además, la mesa en los sueños puede reflejar la estabilidad y el equilibrio en la vida del soñador. Puede indicar que es momento de tomar decisiones importantes o de evaluar las relaciones personales y profesionales.
La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital.
Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El presidente de Antel, Alejandro Paz , cuestionó los procesos de la licitación por los derechos televisivos llevados a cabo por la Asociación Uruguay del Fútbol (AUF) y aseguró que los procedimientos están siendo "poco garantistas" debido a los cambios constantes.
El presidente fue consultado sobre la postura de la empresa estatal ante la participación en el proceso licitatorio . “Nosotros desde hace tiempo estamos trabajando en el tema, nos interesa, es parte del contenido que queremos que tengan nuestros clientes en forma completa, no solo fútbol uruguayo, sino también las Libertadores, Sudamericana, series, películas. Tenés que tener el paquete completo, no puedes tener fútbol, Nacional de Peñarol y no tener las Libertadores", explicó en diálogo con FM del Sol.
“Estuvimos siguiendo atentamente el proceso licitatorio, pero estamos preocupados porque trabajamos con interés en el tema y ahora vemos que, según trascendido de prensa, en el medio del periodo para ofertar, están cambiando las condiciones”, cuestionó el presidente de Antel respecto al proceso que está llevando a cabo el Poder Ejecutivo y el presidente de la AUF, Ignacio Alonso . "Primero unen los bloques y resulta que después que al final no los unen. Entonces no quiero hablar hasta no saber cuál es el producto que van a ofrecer”, añadió.
El pliego, sus claves y los cambios
El Consejo del Fútbol Profesional de la AUF votó favorablemente, por una contundente mayoría, el pliego propuesto por el Ejecutivo de la Asociación, presidido por Alonso. El mismo establece que los derechos de televisión son divisibles (canales cable, streaming, etc.) y tienen un valor mínimo de 46 millones de dólares anuales.
Sin embargo, Paz comentó que “ofrecieron un producto, pero sigo sin saber cuál es, porque lo están cambiando”. “No es lo mismo un bloque uno (cable) y un bloque dos (streming) juntos, que un bloque uno y un bloque dos separados”, explicó.
“Eso iba separado cuando se presentó. A nosotros en particular nos interesa el streaming básicamente. Ahora, si los juntan, es otro producto. Entonces, ¿sobre qué vas a ofertar? Hasta que no se termine de dilucidar eso, es complicado”, cuestionó.
En ese sentido, mostró preocupación por los cambios "sobre la marcha". "¿A qué obedecen? Entendíamos que se había pasado un buen tiempo estudiando y se habían asesorado durante mucho tiempo para sacar la licitación”, se preguntó. “Antel está acostumbrado, cuando se presenta una licitación, a que las ofertas sean por sobre cerrado y apertura pública. Y acá la manera de presentarse no nos parece garantista, es a través de correo electrónico”, añadió.
El Pentágono informó este viernes que recibió una donación de u$s130 millones realizada por un benefactor anónimo con el objetivo de financiar los pagos y beneficios del personal militar mientras se mantiene el cierre del gobierno de los Estados Unidos , iniciado el 1° de octubre .
El vocero del Departamento de Defensa, Sean Parnell , explicó que el aporte se realizó bajo la denominada “autoridad general de aceptación de obsequios” , un mecanismo que permite al Pentágono recibir fondos externos en situaciones excepcionales. La única condición impuesta por el donante fue que el dinero se destine exclusivamente a cubrir los salarios de las tropas hasta que el Congreso apruebe un nuevo presupuesto.
Polémica por posible violación de normas presupuestarias
La noticia provocó reacciones inmediatas en redes sociales y entre legisladores, debido a lo inusual del caso y a la posibilidad de que la medida vulnere la Ley Antideficiencia , que prohíbe a las agencias federales gastar recursos más allá de las asignaciones aprobadas o aceptar servicios voluntarios.
El Gobierno estadounidense enfrenta actualmente el segundo cierre más prolongado de su historia , y miles de empleados públicos ya dejaron de cobrar sus sueldos. En este contexto, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que habilita al Pentágono a redirigir fondos de investigación y desarrollo para sostener temporalmente los pagos a las fuerzas armadas, aunque desde el Congreso advirtieron que se trata de una solución parcial.
Según cifras oficiales, el país cuenta con 1,3 millones de militares en servicio activo , y el presupuesto solicitado por la Administración Trump para este año ronda los u$s 600.000 millones solo en salarios. El Departamento de Defensa aún no aclaró cómo será distribuido el dinero donado ni si alcanzará para cubrir todos los haberes pendientes.
Mientras tanto, el cierre del Gobierno continuará al menos hasta la próxima semana , dejando a buena parte del personal federal sin ingresos desde el 10 de octubre.
En una escalada que solo parece acrecentarse, EEUU confirmó este viernes a través de la cuenta oficial del Pentágono que " el Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford", que incluye al portaaviones más grande del mundo , se dirigirá " al área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) “ es decir, h acia las costas caribeñas aledañas a Venezuela.
El vocero del Pentágono, Sean Parnell, agregó que “La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el USSOUTHCOM AOR reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desbaratar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y prosperidad de la patria de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental “, en un comunicado subido a su cuenta de X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SeanParnellASW/status/1981759934539985132&partner=&hide_thread=false STATEMENT:
In support of the President’s directive to dismantle Transnational Criminal Organizations (TCOs) and counter narco-terrorism in defense of the Homeland, the Secretary of War has directed the Gerald R. Ford Carrier Strike Group and embarked carrier air wing to the U.S.…
— Sean Parnell (@SeanParnellASW) October 24, 2025
El enorme despliegue de EEUU en el sur del Caribe y las características del USS Ford
Desde que inicio la escalada de tensiones con Venezuela y ahora también con Colombia, se desplegaron más de 6000 marineros e infantes de marina en ocho buques de guerra en la sur del Caribe. Si llega todo el grupo de ataque del USS Ford, eso podría traer cerca de 4500 marineros más , así como los nueve escuadrones de aviones asignados a la nave.
Actualmente, el USS Ford, se encuentra en el mar Mediterráneo, en lun puerto en Croacia. La enorme embarcación pesa más de 100.000 toneladas, y fue diseñado para para lanzar y recuperar aeronaves con mayor frecuencia y apoyar operaciones conjuntas con sus miles de marineros a bordo.
El portaaviones más grande del mundo, inicio su servicio en 2017 y tiene capacidad para albergar 75 aviones militares, incluso, los F-18 Super Hornet y el E-2 Hawkeye, que pueden actuar como sistema de alerta temprana. Como si fuera poco, el Uss Ford cuenta en su interior con un reactor nuclear. Él arsenal militar estadounidense cuenta con 11 portaaviones, por lo que son un recurso escaso, a pesar y sus calendarios suelen fijarse con mucha antelación, lo que aún hace más destacable lo excepcional de la situación en las costas del norte de Venezuela.
El gobierno presentó finalmente este viernes por la tarde la denuncia civil y penal contra el astillero español Cardama ante la sospecha de "fraude o estafa" respecto de la garantía incluida en el contrato por la construcción de dos patrullas oceánicas tipo OPV .
La denuncia fue entregada por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez , y el prosecretario, Jorge Díaz , en la Fiscalía. A partir de ahora, la oficina de Depuración, Priorización y Asignación (DPA) será la encargada de designar un fiscal a la causa, quien probablemente provenga de la sección de Delitos Económicos y Complejos.
"No tenemos una garantía porque lamentablemente tenemos una empresa que al parecer es de papel", comentó Sánchez al salir a la Fiscalía.
El anuncio del gobierno
Este miércoles el presidente de la República, Yamandú Orsi, informó a la población en conferencia de prensa que, al momento de querer ejecutar la garantía por incumplimiento del contrato por parte de Cardama, el gobierno tomó conocimiento de que la compañía garante EuroCommerce Bank, no funcionaba en el lugar y sería una "empresa de papel" —en proceso de liquidación, bajo el nombre de un ciudadano ruso y sin actividad durante el último año. Lo que llevó a las autoridades a hablar de "fraude o estafa contra el Estado uruguayo" y a iniciar acciones legales para la rescisión del contrato.
Tanto desde el astillero como desde la oposición , señalan que dichas irregularidades responden únicamente a cuestiones formales y temas de apostillado; e insisten en que no es motivo suficiente para dar por finalizado el contrato por el que, hasta el momento, el Estado pagó 30 millones de dólares en total, a través de tres transferencias.
Además de la denuncia en la Fiscalía, las autoridades anunciaron una investigación administrativa en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco República (BROU) ; así como una comisión preinvestigadora en el Parlamento .
El cuestionamiento de la empresa
El empresario Mario Cardama , dueño de la firma, redobló la apuesta tras asegurar que no incurrió en ninguna falta sobre el contrato y agregó que sí hubo algunos “incumplimientos” de parte del Ministerio de Defensa Nacional ( MDN ).
De este modo, el escenario planteado no sólo avizora una discusión entre oficialismo y oposición , sino también entre la postura del privado y el Estado uruguayo sobre el contrato por 92 millones de dólares firmado por la gestión anterior el 15 de diciembre de 2023.
Al referirse a la situación, Mario Cardama ya había anticipado que no detendrá la construcción de la primera patrulla oceánica y que pretende reunirse con Orsi para revertir la situación.
Este viernes fue más lejos y, en diálogo con Radiomundo, planteó que hubo “ejemplos del contrato donde ocurrió al revés”, al hablar de “ incumplimientos ” del MDN. “Yo podría callarme con que son retrasos autorizados e insistí en mis correos porque no tenía la más mínima intención de tener retrasos autorizados ni de que el contrato fallase”, argumentó.
En ese sentido, sostuvo que envió correos “de 15 a 30 veces mensuales” y contrapuso que “contestaciones, una o ninguna”, al insistir en que la firma se enteró “ por la prensa ” de la situación.
“Aclaro que esa no es causa de rescisión de contrato, pero lo ha perjudicado”, sostuvo Cardama sobre el avance de la denuncia penal y civil del gobierno.
La inversión en maquinaria y equipos de la industria se triplicó durante los últimos 12 meses y llegó al máximo en 10 años, de acuerdo al último informe de la Cámara Industrias del Uruguay ( CIU ).
El Índice de Inversión en Maquinaria y Equipos ( IMEQ ), elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la CIU, verificó durante el tercer trimestre un incremento del 293% en comparación con julio-setiembre de 2024.
El IMEQ llegó así a 469, su valor más alto en la serie histórica, que comenzó en 2016. Además, se incrementó un 16,7% en términos desestacionalizados si se compara con los datos del segundo trimestre y se excluye efectos estacionales e irregulares .
Gráfico inversión maqui
La inversión en maquinaria y equipos del sector industrial alcanzó máximos históricos.
El impacto de la industria forestal
Detrás de esta significativa mejora en la inversión industrial aparece el sector forestal y, concretamente, la empresa Urufor , que avanza con la construcción de un segundo aserradero para pinos en Rivera con un desembolso de alrededor de 100 millones de dólares.
Urufor encabeza también el ranking de principales empresas importadoras de bienes de capital del sector industrial entre julio y setiembre, con 47 millones de dólares, seguida de lejos por firmas como Nivelzac (2,6 millones), FNC (1,4 millones), Lumin (1,3 millones) y Celsius (1 millón).
A nivel de agrupaciones sectoriales, se destacó además el crecimiento de la inversión en equipos de Alimentos, Bebidas y Tabaco, que aumentó un 35% en relación con igual trimestre del año pasado.
grafi inversion
La inversión de la economía también alcanza niveles similares a los registrados hace más de una década.
Mejora el sector privado y se desploma el público
Al evaluar el IMEQ general de la economía, el aumento de la inversión fue del 44,4% en la comparación interanual y del 15,9% en la serie desestacionalizada. Si se excluye a las empresas localizadas en zonas francas , los incrementos son del 36,9% y del 14,2%, respectivamente.
Al desglosar por destino, el sector privado exhibió una mejora del 49% con respecto al tercer trimestre de 2024 y está un 17,6% por encima del segundo trimestre, un dato que contrasta con el ámbito público , donde la inversión se desplomó un 51,5% interanual y un 12,5% en comparación con abril-junio.
Leandro Esteban García Gómez , pareja de la exintegrante Bandana Lourdes Fernández , negó este viernes haber secuestrado a la cantante durante su declaración indagatoria ante el juez Diego Javier Slupski , titular del Juzgado Criminal y Correccional N.º 13 , y la fiscal Silvana Russi , de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 43 .
El hombre, detenido el jueves tras un operativo en su departamento de Palermo , aseguró que Fernández permanecía con él por voluntad propia y que había decidido alejarse de su madre, Mabel , quien fue la que impulsó las denuncias por violencia de género y la búsqueda por desaparición.
Durante la audiencia, García Gómez se negó a responder preguntas , pero sí brindó una breve exposición para rechazar las imputaciones en su contra. “ No le toqué un pelo ”, dijo ante el magistrado, desmintiendo los testimonios de familiares y allegados de la artista que habían señalado episodios de agresión física.
También se refirió a los rumores sobre un posible consumo de drogas por parte de Fernández, y aseguró que la cantante “ no se droga ”, admitiendo que él sí consume estupefacientes . “ El único que se droga soy yo ”, expresó en su declaración, según trascendió de fuentes judiciales.
La causa continúa en trámite mientras la Justicia intenta establecer en qué circunstancias fue hallada Lourdes Fernández dentro del domicilio del acusado, luego de que su madre denunciara su desaparición. La excantante aún no se presentó a declarar ante la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema , que busca tomarle testimonio para esclarecer lo sucedido durante los días previos a su aparición y definir si existieron hechos de violencia o privación de libertad.
Quién es Leandro García Gómez, la expareja de Lourdes de Bandana que fue detenido
Leandro Esteban García Gómez es un empresario de 47 años que, hasta esta semana, no había tenido relevancia en la agenda pública. Sin embargo, en las últimas horas fue detenido en su departamento de Palermo, luego de una orden judicial acusado de retener a su expareja Lourdes Fernández , la cantante integrante del grupo Bandana .
Durante la mañana, luego de la denuncia por desaparición que hizo la madre de Fernández, el empresario fue visto saliendo de su edificio y respondió con una frase evasiva ante los periodistas: “ Que vuelva Cristina ya. Esto no da para más. Distrajeron con esto toda la mañana para no hablar de la situación del país ”.
En ese momento, todavía no había una orden de allanamiento ni una acusación formal en su contra. Sin embargo, se hablaba de sus antecedentes de violencia de género contra Fernández, quién l o denunció en dos ocasiones por golpes y maltratos. Por ese motivo la Justicia lo ubicó como el principal sospechoso cuando se desplegó el operativo para encontrar a la ex miembro de Bandana.
En este marco, Lissa Vera , compañera de Lourdes en Bandana, declaró ante la Justicia que García Gómez era “una persona muy peligrosa” y que la cantante sufría situaciones de violencia desde hacía años. “Siempre la saboteó: shows, viajes, pasajes" , dijo Vera, quien además afirmó que la cantante habría sufrido una lesión en una costilla y que pidió una medida perimetral para protegerse.
Luego del dictado de la Resolución 1609/2025 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación , comenzó este viernes la mudanza de la Unidad 28 del Palacio de Justicia , según notificó la página oficial de la Corte. La resolución, firmada el pasado 16 de julio, dejó sin efecto la cesión de uso del espacio donde funcionaba el Centro de Detención Judicial -Unidad 28- y solicitó su devolución al Poder Ejecutivo.
El Máximo Tribunal solicitó al Servicio Penitenciario Federal que informe a la mayor brevedad posible cuál será la unidad de detención que se destinará al alojamiento transitorio de las personas detenidas que deban comparecer ante los tribunales penales ubicados en el Palacio de Justicia.
En esa misma resolución, la Corte Suprema dispuso notificar a los ministerios nacionales de Justicia y de Seguridad, al Director Nacional del Servicio Penitenciario Federal, Fernando Martínez, al Director del Centro de Detención Judicial, Dante E. Medina , al Consejo de la Magistratura, a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, a la Cámara Nacional de Casación Penal y a la Cámara Federal de Casación Penal, sobre la decisión de dejar sin efecto la cesión del espacio en el término de seis meses.
Un traslado con historia institucional
La historia de la Unidad 28 dentro del Palacio se remonta a 1981 , cuando la Resolución 328 aprobó el convenio suscripto entre el entonces Ministerio de Justicia, en representación del Poder Ejecutivo Nacional, y el presidente de la Corte Suprema, para la instalación de un Centro de Detención Judicial en el edificio.
Años más tarde, mediante la Acordada resolución 8/2017, el máximo tribunal ya había manifestado al Ministerio de Justicia su voluntad de dejar sin efecto la cesión de ese espacio, conforme a lo previsto en la cláusula duodécima del convenio de 1981.
Las capitales de las provincias suelen ser más un punto de conexión a otros lugares antes que un punto ideal para el turismo , aunque hay ciertas ciudades que tienen la capacidad de cumplir con ambas funciones. Debido a lo mucho que tienen para ofrecer, terminan de ser destinos bastante atractivos para sus visitantes.
Santiago del Estero es uno de esos lugares que cumplen con las expectativas. Cargados de tradición y una calma que no suele abundan en los lugares más poblados, logra maravillar a cualquiera que la elija como destino para sus vacaciones.
Santiago del Estero Tripin 1
La ciudad, que no suele ser las primeras opciones del turismo en la provincia, guarda su encanto con un sinfín de actividades para sus visitantes.
Tripin
Dónde se ubica Santiago capital
La ciudad de Santiago del Estero se encuentra en el norte del país, sobre el río Dulce y dentro de la región del Noroeste Argentino. Es la capital de la provincia más antigua del país, fundada en 1553, y está a unos mil kilómetros de Buenos Aires. Además de su ubicación estratégica, se destaca por ser el punto de partida hacia otros destinos de la región, como Las Termas de Río Hondo o los pueblos rurales cercanos.
Qué se puede hacer en Santiago capital
El turismo en Santiago del Estero capital combina historia, cultura y naturaleza. Un recorrido por la Plaza Libertad permite apreciar algunos de los edificios más representativos de la ciudad, como la Catedral Basílica y el Palacio de Gobierno . También se puede visitar el Centro Cultural del Bicentenario, que reúne el Museo Histórico, el Museo de Bellas Artes y el Museo de Ciencias Naturales , con exhibiciones dedicadas a la identidad santiagueña.
Entre las actividades al aire libre, la Costanera del río Dulce es un paseo ideal para disfrutar caminando o en bicicleta, especialmente al atardecer. Muy cerca se encuentra el Parque Aguirre , uno de los pulmones verdes más antiguos del país, con áreas arboladas, parrillas y senderos. Para quienes buscan experiencias típicas , las peñas folclóricas como Don Argañaraz o La Salamanca ofrecen música en vivo, danza y comidas regionales en un ambiente popular.
En materia gastronómica, la capital santiagueña destaca por sus empanadas fritas con carne cortada a cuchillo, las humitas y los tamales , además del locro que suele servirse en las celebraciones patrias. Los dulces caseros más buscados son el arrope de tuna y el de chañar , elaborados artesanalmente, y las bebidas tradicionales incluyen el mistol , una infusión refrescante local, y los vinos de la región de Loreto.
Cómo ir hasta Santiago capital
Llegar a Santiago del Estero es sencillo. La ciudad cuenta con el Aeropuerto Vicecomodoro Ángel de la Paz Aragonés , con vuelos directos desde Buenos Aires y otras provincias. También se puede acceder por vía terrestre a través de la Ruta Nacional 9, que la conecta con Córdoba, Tucumán y Buenos Aires.
Otra opción es el tren, con servicios semanales desde Retiro que atraviesan distintas provincias del centro del país. Una vez en la ciudad, los recorridos pueden hacerse a pie, en taxi o con transporte urbano, ya que las distancias son cortas y el tránsito es muy accesible.
La música y el fútbol suelen convertirse en sinónimos muchas veces, ya que ambos ámbitos arrastran consigo una pasión difícil de explicar. Y más llamativos son cuando los dos mundos se cruzan entre sí con sus protagonistas, con historias que al día de hoy son dignas de contar.
En este marco aparece el técnico subcampeón del mundo con la Selección Argentina Sub-20, que al igual que muchos otros colegas, tiene un amor sin igual por uno de los grupos más populares del país: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
placente dt sub 17.jpg
El entrenador de la Sub 20 que salió subcampeona era un fanático de los Rendondos.
AFA
No se lo iba a perder: el día que Placente buscó la suspensión
Diego Placente tiene un fanatismo desmedido por el grupo de rock nacional. Tal fue así, que, en abril, pero del año 2000 , no quería perderse un show de la legendaria banda en el estadio Monumental de River, el club del cuál era jugador.
El mayor problema era que arrastraba cuatro amarillas, por lo que una quinta amonestación en el duelo ante Vélez lo dejaba suspendido para el partido con Gimnasia de Jujuy. Pero el inconveniente era el siguiente: si ante los de Liniers no conseguía ser llegar al límite de amarillas para poder asistir al recital, no solo iba a tener que jugar ante el Lobo jujeño y perderse el show, ponía en riesgo su participación en el Superclásico ante Boca , el encuentro siguiente.
Embed - "ME HICE AMONESTAR PARA IR A VER A LOS REDONDITOS DE RICOTA" Versus DIEGO PLACENTE
Ante el Fortín era sí o sí la oportunidad de poder cumplir con todo lo que deseaba: asistir al recital de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, purgar la suspensión, no arriesgarse a perderse todo ante Gimnasia de Jujuy y poder ser parte del once titular ante el Xeneize. Por demorar un lateral, pese a que pegó dos patadas ante los de la V azulada, logró llegar a la quinta amonestación y pudo cumplir su deseo ¿El resultado del clásico? 1 a 1 en La Bombonera.
La Ciudad de Buenos Aires completó la obra de recuperación y puesta en valor del Patio Andaluz, emblema patrimonial del Rosedal de Palermo, construido hace 96 años con materiales que llegaron en barco desde España.
Es la primera restauración importante que se hace desde 2008 y que le devuelve el brillo a uno de los espacios más visitados del parque, rodeado de 8 mil rosas de 93 especies diferentes que componen el Rosedal. Son casi 4 hectáreas coronadas por el famoso puente blanco que cruza el lago ; atrae todos los días a turistas y vecinos que recorren sus senderos, caminando entre rosales de distintos colores en este momento en plena floración.
Muy cerca, también avanza la restauración y ampliación del taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA) , donde se cuidan y recuperan las esculturas porteñas. Se lo conoce como el “hospital de las estatuas” y muy pronto estará abierto al público.
patio andaluz
Buenos Aires, un "museo a cielo abierto"
“Buenos Aires es un museo a cielo abierto y el Patio Andaluz es una parte histórica de nuestro patrimonio. Cada fuente, banco o cúpula nos recuerda quiénes fuimos y quiénes queremos ser. Invertir en nuestra cultura significa proyectar el futuro de la Ciudad, que es la más linda del mundo”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el Patio Andaluz.
Lo acompañaron el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, y el embajador de España en la Argentina, Joaquín María Arístegui Laborde. La obra de restauración demandó ocho meses de trabajo y una inversión de $643 millones.
Construido en 1929, el Patio Andaluz es un jardín histórico que conserva azulejos sevillanos con representaciones de episodios de “Don Quijote de la Mancha” , la obra cumbre de Miguel de Cervantes , y escenas de la vida española clásica. En la fuente principal, ubicada en el centro del patio, se puede leer la dedicatoria que acompañó, a comienzos del siglo pasado, el obsequio de Sevilla: “A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual”.
Jorge Macri agregó: “Nosotros tenemos un compromiso grande con recuperar y cuidar nuestro patrimonio, como la Casa de la Cultura, que reabrimos hace poco. Poner en valor estos lugares para que los disfrutemos, aprendamos y nos emocionemos es lo que queremos cuidar, porque podemos no ser dueños de un departamento, no tener auto, pero hay algo de lo que todos somos dueños y es de este patrimonio público único que debemos proteger”.
En enero, la Ciudad inició la intervención sobre el Patio Andaluz con un criterio de restauración conservativa integral: se llevaron adelante tareas de limpieza y consolidación de superficies, y la recuperación de piezas decorativas como mayólicas, olambrillas, teselas y azulejos. Con la premisa de respetar el diseño, el patrón y la materialidad de los elementos originales, el proceso de restauración se apoyó en documentación gráfica y fotográfica, evitando intervenciones subjetivas.
“ Tenemos más de 2 mil piezas de arte en el espacio público, y más allá de su origen son las que le dan identidad y carácter histórico a la Ciudad. No solo reparamos los daños físicos, sino que trabajamos con precisión y rigor para garantizar que cada pieza conserve su autenticidad histórica. Preservar el patrimonio tiene que ser un esfuerzo colectivo”, afirmó el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.
Los trabajos incluyeron a la fuente central con su histórica dedicatoria, una fuente secundaria, ocho escaleras, la recuperación de los pisos que estaban hundidos y roturas, además de barandas, columnas de hierro y la pérgola, ocho bancos interiores, cuatro exteriores, y 12 bancos ubicados en los caminos y frente al lago.
La historia del Patio Andaluz
El 13 de octubre se cumplieron 96 años de la inauguración del Patio Andaluz. Sin embargo, su origen se remonta a 1923, hace más de un siglo, cuando el entonces intendente Carlos Noel convocó al arquitecto y paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier, de destacada actuación previa en Sevilla, para asesorar a la municipalidad porteña sobre cómo mejorar sus espacios verdes. Entre las propuestas de Forestier figuraba la creación de un “jardín español” para el acceso al Rosedal.
De acuerdo con las crónicas de la época, en marzo de 1926 arribó al puerto de Buenos Aires el buque Mont Genèvre cargado con el primer envío de materiales destinados a la construcción del patio: eran 40 bultos con un peso total de 2.149 kilos que contenían columnas y herrajes de la futura glorieta, mientras que azulejos y mosaicos llegarían más tarde.
Los trabajos en el Parque 3 de Febrero estuvieron dirigidos por Carlos León Thays, hijo del paisajista y urbanista francés que se convirtió en una figura clave en el diseño de los espacios verdes de la Ciudad. Como titular de la Dirección General de Paseos, tuvo la tarea de amalgamar el proyecto original de Forestier con la glorieta donada por el Ayuntamiento de Sevilla.
Frankie Muniz tuvo una nostálgica reunión familiar. El protagonista de Malcolm in the Middle , de 39 años, compartió un vistazo detrás de escena del próximo resurgimiento de la serie cuando publicó una foto de la reunión con dos de sus hermanos en la pantalla: Justin Berfield y Christopher Masterson .
En la foto, Muniz, quien interpretó a Malcolm en la serie de siete temporadas de 2000 a 2006, sonrió junto a Berfield, de 39 años, y Masterson, de 45, detrás del escenario durante la filmación.
"Me dijeron que no publicara esto todavía, pero luego escuché esta canción", subtituló Muniz la imagen, que musicalizó en Instagram con el tema de Malcolm, "Boss of Me" de They Might Be Giants.
"Estoy muy emocionado de que vean los nuevos episodios y extraño a mis hermanos" , agregó sobre Berfield y Masterson, quienes interpretaron a Reese y Francis, respectivamente.
Embed - Frankie Muniz on Instagram: "I was told not to post this yet, but then I listened to this song. I'm just too excited for y'all to see the new episodes and I miss my brothers." View this post on Instagram A post shared by Frankie Muniz (@frankiemuniz4)
Cómo será el regreso de Malcolm in the Middle
Muniz, quien también compartió la imagen en X , fue anunciado en diciembre de 2024 para ser parte del elenco que regresaría para un resurgimiento en Disney+.
La miniserie de cuatro episodios, titulada Malcolm in the Middle: Life's Still Unfair , también contará con las actuaciones de Bryan Cranston y Jane Kaczmarek , quienes interpretaron a los padres de los hermanos, Hal y Lois. Erik Per Sullivan , quien interpretó al hermano menor, Dewey, no regresará a la serie y su personaje será interpretado por Caleb Ellsworth-Clark .
En septiembre, Muniz adelantó en el Lightweights Podcast con Joe Vulpis que el resurgimiento será diferente a todo lo que los espectadores esperan, y agregó que es "difícil encajar 20 años de material en cuatro episodios de 30 minutos".
"Es bastante impactante, para ser sincero", dijo. "Pero creo que la gente estará muy contenta con lo que han creado".
El proyecto, explicó Muniz, se concibió inicialmente como una película de reunión de dos horas antes de que los creadores de la serie se dieran cuenta de que había demasiado que cubrir. Muniz insiste en que ahora hay un "cierre" para su personaje. Sigue a un Malcolm adulto que regresa a casa con su novia Tristan ( Kiana Madeira ) y su hija Leah ( Keeley Karsten ) para celebrar el 40.º aniversario de bodas de sus padres. Su estreno en Disney+ está previsto para 2026.
"Me lo pasé genial, sin exagerar, filmando este reboot", dijo Muniz . "Me encantó muchísimo, mucho más de lo que jamás imaginé".
Cranston, de 69 años, reveló durante un episodio de junio de Fly on the Wall con Dana Carvey y David Spade que era "increíble" ver a sus hijos de la televisión ahora "más o menos de la misma edad que yo tenía cuando empezamos". Recordó que a Per Sullivan le pareció "fantástica" la reposición, pero que al final no quiso volver como Dewey. "De hecho, va a Harvard", explicó Cranston. "Es muy inteligente y ahora mismo está haciendo su maestría en Harvard. Dijo: '¡Dios mío, no, no he actuado desde que tenía 9 años o algo así! Así que no me interesa'".
El próximo proyecto es algo que Cranston ha estado "impulsando durante los últimos 10 años", con el creador de la serie Linwood Boomer ayudando a sacarlo a la luz después de muchas conversaciones.
Ledger, empresa de seguridad de activos digitales y auto-custodia, anunció el lanzamiento de su producto de hardware más esperado: el Ledger Nano Gen5. Esta billetera de quinta generación marca un hito en la industria, introduciendo un nuevo estándar de seguridad, diseño y usabilidad para la creciente economía de Web3.
El anuncio se produce en un momento en que la auto-custodia segura se ha convertido en una prioridad absoluta tanto para inversores minoristas como institucionales. El Ledger Nano Gen5 está diseñado desde cero para hacer frente a las sofisticadas amenazas digitales de la actualidad, ofreciendo a los usuarios una forma intuitiva y robusta de proteger sus criptomonedas y NFTs.
En un mercado que evoluciona rápidamente, este nuevo dispositivo busca consolidar la reputación de Ledger como el estándar de oro en seguridad de hardware.
Una Nueva Generación de Seguridad y Usabilidad
Si bien los dispositivos Nano anteriores establecieron el estándar de la industria, el Gen5 promete llevar la experiencia del usuario a un nivel completamente nuevo. Se espera que el dispositivo cuente con una arquitectura de seguridad mejorada, centrada en un chip Secure Element de última generación, combinado con una interfaz de usuario completamente rediseñada para una interacción más fluida.
El objetivo es claro: eliminar la fricción asociada a la auto-custodia sin comprometer la seguridad de grado militar que caracteriza a la marca.
La compañía detalló la visión detrás de este lanzamiento en su blog oficial. En el artículo, titulado "Presentamos el Ledger Nano Gen5: El Ledger Wallet más nuevo e innovador", Ledger describe el dispositivo como un componente clave de su ecosistema, diseñado para ofrecer una "experiencia Ledger Wallet fluida, segura y vanguardista".
El Ledger Nano Gen5 no es solo una actualización de producto; es la respuesta de Ledger a la demanda de una solución de auto-custodia que sea accesible para los próximos mil millones de usuarios de activos digitales, estableciendo las bases para un futuro descentralizado y seguro.
La policía española logró recuperar una pintura del pintor español Pablo Picasso , según informaron este viernes autoridades desde Madrid. El pequeño cuadro enmarcado " Naturaleza muerta con guitarra " había desaparecido a principios de mes antes de su presentación prevista en una exposición temporal en el sur de España.
El cuadro de Pablo Picasso desaparecido, y ya recuperado, podría no haber llegado a subir al camión de transporte que debía trasladarlo
La policía había registrado el cuadro, propiedad de un coleccionista privado, en la base de datos mundial de Interpol sobre obras de arte robadab , que contiene cerca de 57.000 piezas . Luego de encontrarlo y junto a su anuncio, difundió imágenes de expertos forenses que examinaban el cuadro con trajes y máscaras estériles, cuidados correspondientes para un autentica reliquia.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/policia/status/1981643220586016910&partner=&hide_thread=false Recuperado el #Picasso desaparecido en su traslado a una exposición en #Granada
Podría no haber llegado a subir al camión de transporte
La Brigada de Patrimonio Histórico de @policia mantiene abierta la investigación una vez que agentes de Policía Científica han… pic.twitter.com/lb5jN8tFvI
— Policía Nacional (@policia) October 24, 2025
Por su parte, La Fundación Caja Granada, organizadora de la exposición, dijo que las grabaciones de sus cámaras de seguridad solo mostraban la descarga de 57 obras del vehículo a su llegada, en lugar de las 58 previstas.
Un nuevo video del robo en el Museo del Louvre muestra el momento del escape de los ladrones con las joyas
Luego del hurto de una serie de joyas en el Museo de Louvre , que pertenecieron a la corona de Francia , se conocieron nuevas imágenes de los que habrían sido los ladrones. El hecho fue organizado por un grupo de cuatro personas y la pérdida significa más de 80 millones de euros.
Se trata de la sustracción de ocho joyas de la Galería de Apolo. Según informó la fiscal del caso, Laure Beccuau, las gemas tienen un valor de 88 millones de euros y describió el robo como "extremadamente espectacular".
Además, aseguró que la investigación del robo de las joyas de la corona francesa está avanzada en cuanto la identificación de al menos unas cuatro personas que llevaron adelante el hecho.
ladrones louvre Captura
El Tesoro de EEUU intervino fuerte para contener la escalada del dólar en Argentina, en la previa a las elecciones legislativas del próximo domingo. Si bien no hay un número oficial, las estimaciones privadas indican que puede haber vendido hasta u$s2.000 millones en las últimas dos semanas.
Así lo calculó Delphos Investment . La entidad remarcó en un informe que, de acuerdo con declaraciones oficiales, la demanda de cobertura en moneda "dura" trepó en los últimos tres meses a una cifra estimada entre u$s23.000-27.000 millones. Esta presión fue cubierta en su mayor parte por la intervención en futuros y títulos Dólar linked, aunque también fueron necesarias ventas en el spot del Banco Central (BCRA), el Tesoro local y el Tesoro de EEUU.
"El apoyo de Estados Unidos al programa económico argentino mediante la compra de pesos por unos u$s2.000 millones nos parece un anticipo del potencial de ayuda que podría recibir el Gobierno si se confirma nuestro escenario base de un resultado 'razonable' para el oficialismo. Un acuerdo de esta magnitud podría redefinir la dinámica futura y llevar el riesgo país a niveles en los que el reingreso a los mercados vuelva a ser una opción", destacó Delphos.
Por su parte, Suramericana Visión , el think thank que conduce el exministro de Economía Martín Guzmán , calculó una intervención norteamericana de aproximadamente u$s1.900 millones a partir del 9 de octubre, cuando la cartera de Scott Bessent comenzó a participar activamente en el Mercado Libre de Cambios (MLC) doméstico.
Con la misma tónica, la consultora del economista Fernando Marull estimó una venta de u$s1.800 millones . El mercado llega a las elecciones con un stock bastante elevado de activos de cobertura (ya sean activos en pesos vinculados al dólar o directamente dólares billete), de casi u$s20.000 millones. A lo de EEUU se le suman un stock de u$s14.000 millones en manos de tenedores de futuros y Dólar linked, y u$s3.400 millones vendidos entre el BCRA y la cartera del actual ministro Luis Caputo.
image
Celso Amorim , asesor especial del presidente brasilero Luiz Inacio Lula da Silva, señaló este viernes que su país "no aceptará una intervención de Estados Unidos para deponer al presidente venezolano Nicolás Maduro ".
Amorim , excanciller de Lula en sus primeros dos gobiernos (2003-2010), se mostró preocupado por los ataques estadounidenses sin "ninguna prueba" contra embarcaciones de supuestos narcotraficantes en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, lo que calificó como una "amenaza de intervención externa" y agrego que esta situación "puede incendiar América del Sur"
En una entrevista con AFP, el asesor indicó que este asunto estará en la agenda de una próxima reunión, todavía a confirmar, entre Lula y el presidente estadounidense, Donald Trump, el domingo en Malasia, fuera de agenda en la cumbre regional de la Asean, donde intervendrán ambos mandatarios.
Según el reportaje, Brasil está claramente preocupado con el uso de la fuerza o la amenaza de métodos clandestinos como la CIA para derribar gobiernos de la región.
"No queremos una convulsión en nuestra región", dijo Amorim, "ya que puede tener consecuencias muy profundas y graves y no va a quedar contenida a los países donde ocurra", agregó.
Según Amorim "el problema de quién va a gobernar Venezuela es de los venezolanos, pero una intervención externa no es el camino"
Sobre el tema de la gobernanza en ese país caribeño, el viejo diplomático indicó que "el problema de quién va a gobernar en Venezuela es de los venezolanos, pero una intervención externa, sea armada o con servicios de inteligencia, no es el camino".
Las relaciones entre Trump y Lula se tensaron luego de que el republicano impusiera aranceles punitivos al gigante sudamericano por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo.
Ahora parece predominar una etapa de acercamiento entre Brasil y Estados Unidos, "creo que primó el sentido común, de ambas partes. El presidente Lula no va a dar lecciones a Trump y espero que lo contrario no ocurra tampoco", indicó Amorim.
Se acordó crear un grupo de trabajo que discutirá las cuestiones comerciales donde lo importante "será definir las necesidades de ambos países. Nosotros estamos abiertos a inversiones, siempre que también haya beneficio para Brasil", concluyó Amorim.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este viernes un nuevo alerta naranja por tormentas para la madrugada de este sábado , que afectará a distintas regiones del país. Según el parte oficial, el fenómeno podría incluir abundante caída de agua en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, ráfagas superiores a los 100 kilómetros por hora y caída de granizo .
Las precipitaciones acumuladas podrían ubicarse entre 30 y 70 milímetros , con posibilidad de superar esos valores en forma localizada. Además, se mantiene vigente el alerta amarillo para la noche de este viernes, cuando se prevén lluvias y tormentas localmente fuertes, con ráfagas de hasta 90 km/h y acumulados de entre 40 y 70 milímetros .
Desde los organismos de emergencia recomiendan a la población evitar circular por calles anegadas , retirar objetos sueltos de balcones y terrazas , y asegurar elementos en obras de construcción para prevenir accidentes. También se sugiere no manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua , no arrojar residuos fuera de horario y mantener despejados los sumideros para facilitar el escurrimiento del agua.
A los automovilistas, se les recuerda conducir con extrema precaución , mantener las luces encendidas , reducir la velocidad y respetar las distancias de frenado , dado que la lluvia disminuye la visibilidad.
Ante cualquier emergencia, los vecinos pueden comunicarse con la línea gratuita 103 de Emergencias en la Vía Pública y Edilicias .
La renovación de un tercio del Senado (24 bancas) y de poco menos de la mitad de la Cámara de Diputados (127) en las elecciones 2025 traerá un nuevo escenario en el Congreso , en donde se tendrán que reconstituir los perfiles y los liderazgos por las salidas de referentes en todos los espacios legislativos. La lista indefectiblemente se ampliará tras el 26 de octubre, dado que al menos una decena de parlamentarios compiten sin expectativas de alcanzar un nuevo mandato.
Algunos de los casos notorios de la renovación legislativa son los dos diputados de mayor edad, Leopoldo Moreau (78 años) y Carlos Heller (85) , que se despedirán del Congreso de la Nación luego de una activa participación en la Cámara baja desde la oposición: el primero desde la Bicameral de Inteligencia, mientras que el segundo como vicepresidente de la Comisión de Presupuesto.
El bloque de Unión por la Patria también se desprenderá de dos exministros nacionales. Uno de ellos es Daniel Arroyo (a cargo de Desarrollo Social entre 2019 y 2021), clave en el impulso de la declaración de emergencia en discapacidad, que aún continúa en tensión por su falta de aplicación. El otro es Daniel Gollán , ministro de Salud en el 2015, que también encabezó el tratamiento de la emergencia en ciencia y técnica , que hasta el momento solo cuenta con media sanción en Diputados.
En el radicalismo se notarán dos ausencias sensibles: la de su figura con más trayectoria, el exvicepresidente y exgobernador mendocino Julio Cobos , y la del titular del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo . El cordobés es uno de los que se apunta para el recambio de ministros, específicamente en la cartera de Defensa, que quedaría vacante si Luis Petri ingresa como diputado. El economista Martín Tetaz es otro que no renovará banca, mientras que el exjuez Fernando Carbajal ya ingresó en las convocatorias para integrar la Defensoría del Pueblo o la Procuración Penitenciaria de la Nación.
Carlos Heller
Con 85 años, Carlos Heller continúa como autoridad en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Diputados
El PRO sufrirá la baja de dos de sus principales perfiles económicos en el recinto, los santafesinos Germana Figueroa Casas y Luciano Laspina. A ellos se le sumará la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal , quien continúa dirigiendo el think thank del partido, la Fundación Pensar. Otra figura con exposición que no renovará su banca es Fernando Iglesias .
Finalmente, la bancada libertaria prescindirá de los dos legisladores que entraron bajo el sello Avanza Libertad: José Luis Espert -quien ya se tomó licencia y no ejerce su cargo parlamentario- y Carolina Píparo, excandidata a la gobernación bonaerense por La Libertad Avanza . Por otro lado, el recambio dentro de los representantes provincialistas terminará con el mandato de la opositora Mónica Fein , referente del socialismo santafesino y dos veces electa intendenta de Rosario.
Renovación en el Senado
En el Senado de la Nación , dos exgobernadores dejarán su banca, aunque continuarán ligados a la actividad política en sus provincias. Uno de ellos es el salteño Juan Carlos Romero , con tres gestiones provinciales, que ofició de aliado de La Libertad Avanza desde 2023 aunque no se circunscribió a ningún bloque. En este momento, trabaja para la campaña del oficialismo local. La otra es Claudia Ledesma Abdala, mandataria de Santiago del Estero entre 2013 y 2017, que se retira del Congreso como parte de la estrategia del Frente Cívico santiagueño.
El PRO también registra dos bajas de renombre, aunque con trayectoria disímiles en su postura frente al oficialismo. Por un lado, la porteña Guadalupe Tagliaferri logró ser electa legisladora local, como parte de la reconstrucción larretista en la capital del país. Por otro, el extitular del bloque amarillo Alfredo de Ángeli : el ruralista entrerriano fue fiel a Mauricio Macri y, por ende, respaldó la mayoría de las posturas de Casa Rosada, pero no logró involucrarse en el reparto de candidaturas de 2025.
El peronismo es el partido que pone en juego mayor cantidad de bancas en el Senado y ya sabe que no podrá contar con dos parlamentarios involucrados en la discusión judicial. Una de ellas es la chaqueña María Inés Pilatti Vergara , representante por esta Cámara del Consejo de la Magistratura. El otro es el extitular de la Agencia Federal de Inteligencia y exsecretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli , quien siguió de cerca el armado justicialista en Neuquén pero no integra la boleta de Fuerza Patria.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este viernes que el Tribunal Oral Federal 2 que condenó a la expresidenta Cristina Kirchner y a Lázaro Báez en la causa Vialidad será el encargado de llevar adelante el multimillonario decomiso establecido en esa sentencia. De esta manera, rechazó el recurso de las defensas de ambos, que habían planteado la incompetencia.
Los jueces de la sala IV del máximo tribunal penal federal del país Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña desestimaron los planteos y confirmaron que corresponde al TOF 2 que llevó adelante el juicio Vialidad llevar adelante el decomiso que, actualizado, asciende a $684.990.350.139,86 millones de pesos . Deberá hacerlo una tarea conjunta con la fiscalía.
En la resolución, a la que accedió la agencia Noticias Argentinas , se advirtió que el decomiso del producto de un hecho delictivo ” se ha transformado en un eslabón central de una investigación penal, situación que obliga a los distintos operadores judiciales a efectuar responsables, precisas e incisivas investigaciones patrimoniales a tal fin”.
“En otras palabras, se impone a los magistrados la obligación de proceder a la confiscación no sólo de las cosas que han servido para cometer el hecho delictivo sino también de las cosas o ganancias que son el producto o el provecho de ese delito”, sostuvo en su voto el juez Hornos.
Los planteos de la defensa de Cristina Kirchner
La ex presidenta fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta y cumple arresto domiciliario en San José 1111, barrio de Constitución, luego que el fallo quedó firme en la Corte Suprema. Báez tiene una condena unificada a 15 años de prisión por la causa Vialidad y “la ruta del dinero”.
La defensa de Cristina Kirchner planteó la incompetencia del TOF 2 que llevó adelante el juicio para concretar el decomiso en lo referido a su persona y postuló que el tema correspondía a otro fuero, el comercial federal. Báez, por su parte, postuló que en su caso sus bienes ya estaban cautelados ante el Tribunal Oral Federal 4 en la causa por la “ruta del dinero”, donde tiene una condena firme por lavado de activos.
Los magistrados de Casación rechazaron los argumentos y confirmaron que el decomiso establecido en Vialidad -y que deben cumplir de manera solidaria todos los condenados- será ejecutado por los jueces del TOF 2 con intervención de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola .
En cuanto al planteo de Cristina Kirchner, Borinsky remarcó que la resolución apelada “no vulnera las garantías invocadas , no comporta un exceso de jurisdicción ni se aparta del marco normativo aplicable; por el contrario, se adecua a los principios que rigen la ejecución de penas pecuniarias”. “Por ello, los agravios deducidos por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner no pueden prosperar”, concluyó.
En votación dividida, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se pronunció este jueves al respecto de la extensión de las prisiones preventivas en causas de delitos de lesa humanidad , solicitando que se respete el plazo de tres años, el máximo previsto por la ley. La definición llegó en el marco del caso de Carlos Ernesto "El Indio" Castillo , un civil al que se lo considera involucrado en secuestros y torturas a tres personas en dos centros clandestinos de detención en La Plata, en hechos previos a la última dictadura .
“ El hecho de que el imputado esté acusado de gravísimos delitos no justifica por sí solo la imposición ni la prolongación de una medida tan gravosa ”, afirmaron los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, que contaron con el respaldo de los conjueces Abel Sánchez Torres y Alejandro Tazza . En su medida refieren a que Castillo está detenido desde diciembre del 2013 sin condena firme. En contraposición, Ricardo Lorenzetti -el tercer juez de la Corte Suprema - consideró "inadmisible" el recurso presentado por el acusado.
La causa de Castillo está en manos del Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°1 de la La Plata , que inició el proceso judicial recién en mayo del 2023, prorrogando su detención al considerar que existían riesgos procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación , por lo que prorrogó la prisión preventiva . En ese marco, los jueces de la Corte solicitaron " indicios concretos " de riesgo procesal, dado que sino se "desvirtúa la naturaleza cautelar de la prisión preventiva y la convierte en una verdadera pena anticipada".
" Un Estado de Derecho no puede trasgredir las garantías del debido proceso sin degradarse a sí mismo en ese acto”, señalaron en su sentencia. Aún así Castillo no será liberado hasta que el TOF N°1 no se expida sobre el fallo, aunque la medida de la Corte Suprema sienta un precedente institucional para otras causas.
Tandil: sentenciaron a ocho represores por delitos en "La Huerta"
Como parte del Juicio de La Huerta , que investigó los hechos cometidos en 14 centros clandestinos de detención en la zona del centro de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura cívico-militar , se dictaron condenas a ocho involucrados en delitos de lesa humanidad . Las víctimas de los hechos provenían de Tandil, Azul, Olavarría, Laprida, Ayacucho, Rauch, Saladillo, Las Flores, Roque Pérez y Mar del Plata. El hecho ocurrió tras 104 audiencias donde se escucharon testimonios de 213 personas desde febrero del 2022
Fallo Dictadura UNICEN
Histórico momento en la UNICEN, donde se leyó un fallo contra represores de la dictadura.
El fallo del Tribunal Oral Federal N°1 de Mar del Plata , cuyo veredicto se leyó en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) de Tandil con la presencia de sobrevivientes y familiares de víctimas, determinó cuatro cadenas perpetuas: a Román Valdecantos, Héctor Martínez Salgado, Osvaldo Héctor Repetto y Alejandro Duret. Por otra parte, Martín Carlos Luzuriaga recibió la pena de 10 años y 6 meses de prisión; Luis Ernesto Benítez la de 6 años y 9 meses; Roberto Jorge Casares la de 6 años; y José Luis Álvarez la de 5 años. El juicio terminó con otras 27 absoluciones.
El próximo domingo, Argentina asistirá a una nueva jornada democrática en el marco de las elecciones legislativas en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación . Con el estreno de la Boleta Única Papel (BUP), La Libertad Avanza y los frentes opositores se preparan para dirimir en las urnas la composición del recinto para la segunda mitad del mandato de Javier Milei. Mientras tanto, las escuderías ya definieron dónde estarán emplazados los bunkers en los que se darán cita para aguardar los resultados oficiales.
Los comicios de medio término, que se realizan cada dos años , tiene como fin la renovación de la Cámara de Diputados y el Senado. Así, en total, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales .
En el Senado se eligen tres senadores por provincia , dos por el partido que obtenga mayor cantidad de votos y uno por la agrupación que logre el segundo puesto. Por otro lado, en Diputados subsiste otro tipo de sistema proporcional, que exhibe una mayor complejidad. Este sistema llamado D´Hondt , reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población .
La Libertad Avanza esperará los resultados en el Hotel Libertador
Con la presencia del presidente Javier Milei, el oficialismo se concentrará en el Hotel Libertador ubicado en el microcentro porteño. Allí se reunirán los principales candidatos libertarios, desde la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el abogado Alejandro Fargosi, postulantes en CABA, hasta Diego Santilli y Karen Reichardt, representantes violetas en la arena bonaerense.
sheraton hotel libertador
El lugar elegido trae reminiscencias con las elecciones presidenciales del 2023. Se trata del mismo hotel en el que Milei celebró la victoria en el balotaje con Sergio Massa que lo catapultó a la Casa Rosada. Junto al mandatario se espera que esté presente su hermana, Karina, actual secretaria general de la Presidencia, y ministros del gabinete nacional, entre ellos, Guillermo Francos y Luis Caputo.
La Libertad Avanza apuesta a mostrar un triunfo en un ajustado escenario en el que se batirá a duelo con el peronismo, diputado a diputado y senador a senador, en cada una de las provincias en las que elegirán representantes. El resultado definirá el clima político y económico que se reflejará el lunes y los días subsiguientes.
Fuerza Patria con bunker unificado en La Plata
El peronismo unido en Fuerza Patria saldrá a jugar el partido con el objetivo de ampliar la representación legislativa en ambas cámaras. La principal batalla se dará en la provincia de Buenos Aires, donde el 7 de septiembre el gobernador Axel Kicillof y los candidatos a legisladores bonaerenses le dieron un primer sacudón al Gobierno.
Para el domingo, el justicialismo tendrá un bunker unificado , donde se darán cita todos los espacios que integran la coalición. Estará emplazado en el Hotel Gral Brizo , ubicado en las calles 51 entre 9 y 10 de la ciudad de La Plata.
grand brizo
Será el punto neurálgico de Fuerza Patria, donde asistirán los referentes del peronismo, tanto dirigentes como candidatos, entre ellos, Jorge Taiana, principal aspirante a Diputado por la Provincia. También estará presente el mandatario provincial.
Asimismo, el armado porteño de FP, que llevará a Mariano Recalde e Itaí Hagman como principales candidatos, se concentrará en la sede del PJ de CABA, ubicada en la calle San José 181. La expresidenta Cristina Kirchner seguirá los comicios desde su departamento en San José 1111, donde transita la prisión domiciliaria.
Provincias Unidas
La tercera fuerza que promete disputar centralidad en las elecciones legislativas es Provincias Unidas, que hará su debut como sello electoral. Se trata del armado de los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Debido a su carácter federal y a la particularidad de ser una elección legislativa, cada parte integrante del espacio esperará los resultados en sus respectivas provincias. La boleta para Diputados en Córdoba la encabezará el exgobernador Juan Schiaretti. El bunker estará emplazado en el Hotel Quorum de la capital provincial.
En el caso de Santa Fe, el oficialismo llevará en la lista de Diputados a la vicegobernadora Gisela Scaglia. Luego de la votación se reunirán en la ciudad de Rosario. Salones de Puerto Norte es el lugar elegido para esperar los resultados.
En el ámbito porteño los representará la lista de Ciudadanos Unidos que lideran Graciela Ocaña como candidata a senadora y Martín Lousteau como candidato a diputado. El bunker estará emplazado en la sede del Comité Capital de la UCR en la calle Tucumán 1660.
Frente de Izquierda
El Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad , otro de los espacios que cuenta con amplia representación en las provincias, se reunirá en la Ciudad de Buenos Aires para esperar los resultados.
Sus principales candidatos, entre ellos Myriam Bregman y Gabriel Solano, acudirán al Centro Laurat Bak , representante de la comunidad vasca en el país.
Coalición Cívica
El domingo, la Coalición Cívica, el partido fundado por Elisa "Lilita" Carrió, llevará de candidatos a diputados y senadores a Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, respectivamente. Según informaron, una vez que concluya la elección se reunirán para esperar los resultados en la confitería El Greco del barrio de Caballito, ubicada en la avenida Rivadavia 5353.
Cierre de comicios y primeros datos
Una vez cumplido el plazo a las 18hs comenzarán a cerrar las mesas en todo el país y se dará paso al conteo preliminar de votos. Según supo Ámbito, a las 18.15 hablará el ministro del Interior, Lisandro Catalán, desde el Centro de Cómputo para informar sobre la culminación de los comicios y dar a conocer datos de participación. Luego a las 21.15 hablará Luz Saldivia, representante de la Dirección Nacional Electoral.
Este viernes, el Ministerio del Interior , a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), lanzó la aplicación “Elecciones Legislativas 2025” , por la cual se podrá seguir el recuento provisorio de votos de las elecciones. A partir del domingo a las 21 horas, estarán disponibles los resultados del recuento provisorio, por provincia y por categorías electorales. Además, será posible acceder a los resultados por mesa y consultar los telegramas que se contabilizarán durante la noche de la elección.
A su vez, ya se encuentra disponible en la aplicación el paso a paso para votar con Boleta Única Papel . También los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación en el padrón electoral así como encontrar información sobre distintos aspectos de la jornada electoral.
Con el aumento de las temperaturas, las personas con diabetes tienen que prestar especial atención a su alimentación y a la hidratación diaria. Los cambios de clima pueden alterar los valores de glucosa en sangre, por lo que una dieta sana es muy importante para sentirse bien y evitar complicaciones.
El chef Diego La Ruffa , integrante del equipo del Ministerio de Salud de Tucumán y especialista en cocina saludable, explicó qué tipo de comidas conviene priorizar durante los meses más calurosos. Además, dio unas buenas recomendaciones para armar platos frescos, nutritivos y equilibrados.
Alimentos con glucosa.jpg
La dieta perfecta para la gente con diabetes en verano
El primer punto, según el experto, es mantener una buena hidratación . Ruffa dijo que hay que tomar mucha agua, pero también se pueden preparar aguas saborizadas naturales con frutas o jugos sin azúcar. Lo mejor es evitar las gaseosas y las bebidas azucaradas .
El chef, que convive con diabetes desde su infancia, resaltó que durante el verano prefiere comidas livianas y frescas, dejando de lado las preparaciones muy grasosas o calóricas. Una de sus combinaciones preferidas es una ensalada con hinojo, manzana, nueces y palta , porque aporta fibra, proteínas y grasas saludables.
Como aderezo, sugiere una mezcla de jugo de limón o naranja, mostaza, aceite y una cucharadita de miel para realzar el sabor. El experto aclaró que si esto se hace en proporciones controladas, no genera ningún inconveniente. Además, recomendó aprovechar las verduras frescas crudas , ya que conservan mejor sus nutrientes y ayudan a aumentar la sensación de saciedad.
Para completar el plato, se puede incorporar una proteína magra , como pollo, carne o pescado, junto con una porción de hidratos de carbono complejos , como por ejemplo la papa cocida con cáscara. Un dato interesante que compartió el especialista es que, al cocinar las papas y después enfriarlas en la heladera durante unas horas, se reduce su índice glucémico , así que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
Hablando sobre una comida que ahora está de moda, el "pan nube" , La Ruffa indicó que puede ser una buena opción siempre que se prepare sin harinas refinadas . La versión que el inventó incluye huevo, polvo de hornear, queso crema y queso rallado, una alternativa que funciona para quienes buscan cuidar su dieta.
Finalmente, remarcó la importancia de mantener una alimentación equilibrada , basada en productos frescos y naturales.
Rod Stewart fue declarado este viernes Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña. El artista británico se encuentra en el país brindando una serie de shows en el Movistar Arena .
Hoy 24 de octubre, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró Huésped de Honor al reconocido músico y compositor británico, mediante la Declaración N°171 del año 2025, impulsada por el legislador Pablo Donati.
" Nunca, antes recibí una distinción de este tipo, en ninguna de las ciudades que estuve en toda mi vida . Es un gran honor. Hoy es el último de los 3 conciertos agotados y créanme que no digo esto seguido, pero es el mejor público que hemos tenido. Muchísimas gracias desde lo profundo de mi corazón. Es un placer estar en el país que le dio al mundo dos de los mejores jugadores de fútbol: Messi y Maradona ”, agradeció ante el aplauso generalizado.
Rod Stewart fue declarado Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura Move Concert
La leyenda del rock, de 80 años, recibió la distinción esta tarde en el Salón Eva Perón. El reconocimiento fue votado el 3 de julio pasado, por iniciativa del legislador Pablo Donati y el bloque Compromiso Liberal Republicano.
RS_LEGISLATURA-12
El músico posó con una camiseta de la Selección Argentina con su nombre y el número "10".
El paso de Rod Stewart por Buenos Aires
Stewart se encuentra en el país para brindar una serie de shows en el Movistar Arena, está noche será la última presentación. Los espectáculos son parte de su gira "One Last Time" Tour .
“One Last Time” reúne éxitos que encabezan las listas de la incomparable carrera de Stewart, y su lista de canciones repleta de éxitos que incluye “You Wear It Well”, “Maggie May”, “Da Ya Think I'm Sexy”, “The First Cut is the Deepest”, “Tonight’s the Night,” “Every Picture Tells A Story,” “Infatuation,” “Forever Young,” “Ooh La La (I Wish That I Knew What I Know Now),” “Young Turks,” “Have I Told You Lately That I Love You,” “Rhythm of My Heart,” “Broken Arrow,” “Forever Young” y muchos más.
El británico había estado por última vez en el país en octubre del 2023, cuando ofreció un espectáculo en GEBA ante sus fanáticos, a quienes les regaló una noche llena de éxitos inolvidables.
Muchas veces, quienes crean imperios valuados en millones de dólares sueñan con que sus herederos puedan mejorar las empresas cuando sea el momento. Pero hay casos particulares, con historias de fracasos o incluso quienes reinventan los negocios, y después está la historia de este joven noruego.
Gustav Magnar Witzøe no quiso hacerse cargo de la empresa , pero no por eso desaprovechó el dinero ni tampoco se quedó quieto. Lejos de la crianza de salmones, optó por una vida de lujo en el modelaje e inició sus propias compañías, sus verdaderas pasiones.
Instagram Gustav Magnar Witzøe
Si bien no dejó su vida de lujos, hoy Gustav está cerca del mundo de la moda y lejos de los salmones.
Instagram Gustav Magnar Witzøe
Quién es Gustav Magnar Witzøe: el modelo multimillonario
Criado en Noruega en una familia dedicada a la producción de salmón, Gustav heredó a los 18 años el 53.4% de Salmar , fundada por su padre. Las acciones, transferidas en 2013 por 1.2 mil millones de dólares , lo convirtieron en uno de los billonarios más jóvenes del mundo.
A los 18 años, decidió no liderar la empresa salmonera, dejando su gestión al progenitor. Prefirió trabajar en las granjas de salmón, aprendiendo el negocio desde abajo. Su interés por un estilo de vida en otro ámbito lo llevó a explorar la moda como nueva pasión .
Atraído por el mundo del modelaje, Gustav firmó con Team Models en Noruega y trabajó en Oslo y Milán. Modeló para marcas como Hugo Boss y apareció en sesiones para Vogue Scandinavia , ganando más de 100 mil seguidores en Instagram, donde comparte su vida de eventos y viajes.
Buscando retos en tecnología, el joven noruego cofundó Gobi , una app de mensajería similar a Snapchat, y Key Butler , una plataforma para gestionar alquileres de Airbnb. También creó Solsiden , un negocio de bares y restaurantes en Trondheim, diversificando sus proyectos hacia innovación y bienes raíces.
Miles de millones: el patrimonio de Gustav Magnar Witzøe
La riqueza de Gustav Magnar Witzøe asciende a 4.3 mil millones de dólares en 2025, según la revista Forbes . Proviene del 53.4% de Salmar, valorada en 8 mil millones, con ingresos anuales de 2.5 mil millones. Sus proyectos tecnológicos y propiedades han fortalecido su patrimonio.
La filantropía es clave en su vida. Este año, donó 5 millones a W Initiative para programas educativos en Noruega . Su patrimonio, sustentado por Salmar y sus emprendimientos, refleja un equilibrio entre herencia, innovación y un gran compromiso social.
El departamento del Tesoro de EEUU , anunció este viernes que Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue sancionado “por su papel en el comercio mundial ilícito de drogas” , acusándolo directamente de tener vínculos con organizaciones del narcotráfico internacional. Fue incluido en la lista OFAC (Departamento del la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EEUU) (OFAC, por sus siglas en inglés).
"La OFAC designa a Gustavo Francisco Petro Urrego, el presidente de Colombia , conforme a las facultades relacionadas con el combate al narcotráfico ", explica el comunicado del Tesoro estadounidense.
Además de la sanción al presidente, también hubo sanciones del mismo tipo para su esposa Verónica Alcocer y su hijo Nicolás. También fue incluido el ministro del Interior de Colombia Armando Benedetti. Algunos medios regionales leyeron las sanciones como otra jugada de la política internacional de Donald Trump, en el sur del Caribe .
En el comunicado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent , explicó que “ desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado hasta alcanzar la tasa más alta en décadas , inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/USTreasury/status/1981798448241295608&partner=&hide_thread=false Treasury is sanctioning the President of Colombia, Gustavo Petro, for his role in the global illicit drug trade. Under President Petro, cocaine production in Colombia has exploded to record high rates. Petro has provided narco-terrorist organizations with benefits. Under…
— Treasury Department (@USTreasury) October 24, 2025
La respuesta de Gustavo Petro luego de las sanciones del Tesoro de EEUU
Por su parte, Petro respondió rápidamente en una publicación en X, diciendo que había contratado a un abogado estadounidense y que tenía la intención de luchar contra las sanciones.
me ha traído esta medida del gobierno de la misma sociedad a la que tanto ayudamos a reducir su consumo de cocaína
Toda una paradoja, pero ni un paso atrás, y nunca de rodillas
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/petrogustavo/status/1981797756290183616&partner=&hide_thread=false Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.
Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.
Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025
El pasado miércoles, Trump ya había acusado al presidente de Colombia, de ser “un matón” y “un mal tipo ” que fabrica “muchas drogas” , en declaraciones que reavivaron las tensiones entre ambos gobiernos tras la suspensión de la ayuda financiera estadounidense al país sudamericano.
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, también criticó las sanciones en una publicación en X, escribiendo que “nunca he entrado en la casa de ni un solo narcotraficante”.
“Para EEUU, una declaración no violenta es lo mismo que ser un narcotraficante”, añadió Benedetti. “Gringos, váyanse a casa”.
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.670,65 para la compra y a $1.762,50 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) .
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.820,75 para la compra y a $1.852,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.289 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 24 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.492, unos $13 por encima del cierre del jueves. De este modo, en la última rueda previa a las elecciones quedó a solo 50 centavos del techo de la banda.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, viernes 24 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.525 y la brecha con el oficial se ubicó en el 2,2% .
Valor del MEP hoy, viernes 24 de octubre
El dólar MEP cotizó a $1.549,44 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en 3,6% .
Valor del dólar CCL hoy, viernes 24 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) operó a $1.567,21 y la brecha con el dólar oficial es del 5% .
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 24 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.969,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 24 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.546,32 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 24 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s110.447 , según Binance .
El dólar oficial minorista operó a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa se ubicó en $1.463,37 para la compra y $1.517,53 para la venta.
Las reservas brutas internacionales crecieron por tercera rueda consecutiva, en esta oportunidad u$s223 millones, y cerraron en u$s41.211 millones . De esta manera, acumularon un alza de u$s43 millones en la semana.
En cuanto a los retornos de los plazos fijos que informa el BCRA, la tasa nominal anual (TNA) TAMAR subió levemente hasta el 54,88% (70,91% efectivo), mientras la TNA BADLAR cedió en el 48,63% (60,99% efectivo).
A cuánto opera el dólar oficial hoy, viernes 24 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.492, unos $13 por encima del cierre del jueves. De este modo, en la última rueda previa a las elecciones quedó a solo 50 centavos del techo de la banda.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, viernes 24 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.525 y la brecha con el oficial se ubicó en el 2,2% .
Valor del MEP hoy, viernes 24 de octubre
El dólar MEP cotizó a $1.549,44 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en 3,6% .
Valor del dólar CCL hoy, viernes 24 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) operó a $1.567,21 y la brecha con el dólar oficial es del 5% .
Precio del dólar tarjeta hoy, viernes 24 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.969,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, viernes 24 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.546,32 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, viernes 24 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s110.447 , según Binance .
El ministro de Unificación de Corea del Sur, Chung Dong-young , expresó este viernes que había una viabilidad "considerable" para que se ejecute una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump , y su par norcoreano , Kim Jong Un , la próxima semana.
El encuentro sería durante una visita a la península. Don-Young le manifestó a prensa que Corea del Norte pareciera estar " prestándole atención a EEUU y varios indicios (…) sugieren una posibilidad considerable de un encuentro" . Debido a esto, medios estadounidenses sostienen que funcionarios de la administración discutieron en privado organizar una reunión entre Trump y Ki. Hasta el momento, contienen tres encuentros durante el primer mandato del republicano.
Ultimo encuentro entre Donald Trump y Kim Jong Un
El último tuvo lugar en 2019 en la zona desmilitarizada que divide las dos Coreas. La agenda original de la Casa Blanca para la jornada preveía una "Ceremonia de Firma de un Acuerdo Conjunto" . Varios comunicados habían afirmado que ambos mandatarios tuvieron "una reunión muy buena y constructiva" , en la cumbre de Hanói, en Vietnam. Sin embargo, no pudieron alcanzar un acuerdo en torno al espinoso tema del desarme nuclear .
Seis años después, en esta ocasión, aunque no hubo anuncios oficiales hasta el momento, esta semana las autoridades surcoreanas restringieron las visitas turísticas a esa zona . Trump expresó en varias oportunidades que le gustaría verse de nuevo con el líder norcoreano , posiblemente este mismo año.
Por otro lado, Kim Jong Un afirmó el mes pasado que tiene "buenos recuerdos" del presidente estadounidense y está abierto a conversar si EEUU deja atrás la exigencia de que Corea del Norte renuncie a su arsenal nuclear . Es por eso que, el ministro surcoreano Chung instó a ambos líderes a no "escapar" esta gran oportunidad oportunidad.
El sábado 1 de noviembre a las 17:00 horas , la Orquesta Académica del Teatro Colón , continuando con la celebración de su 30º aniversario, se presenta en la Sala Principal interpretando la Obertura de los maestros cantores de Núremberg de Richard Wagner y la Quinta sinfonía de Piotr Chaikovski , con la dirección de Juan Miceli .
La Orquesta Académica del Teatro Colón fue creada en 1995, a instancias del maestro Oscar Piluso, y surgió en el seno de la Filarmónica de Buenos Aires, con el objetivo de ofrecer a sus integrantes la práctica orquestal y la adquisición de experiencia basadas en un programa orientado a la formación de profesionales de alto nivel competitivo.
A partir del año 2010 se estableció como área de formación del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Integrada por estudiantes de la carrera de Academia Orquestal, la Orquesta Académica constituye el organismo sinfónico juvenil del Teatro Colón. Entre sus actividades, se destaca su participación en distintos proyectos operísticos, sinfónicos y de ballet, en la Sala Principal y el Salón Dorado.
Programa musical del show de la Orquesta Académica del Teatro Colón
Richard Wagner
(1813-1883)
Obertura de Los maestros cantores de Núremberg
Piotr I. Chaikovski
(1840-1893)
Sinfonía n.° 5 en mi menor, op. 64
I Andante—Allegro con anima II Andante cantabile con alcuna licenza III Valse. Allegro moderato IV Finale. Andante maestoso—Allegro vivace
Las entradas ya están a la venta en www.teatrocolon.org.ar y en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171, de lunes a sábados de 9:00 a 20:00 horas y domingos de 9:00 a 17:00 horas.
Crear un nuevo hábito parece simple : repetir una acción hasta que se vuelva automática. Pero, según la inteligencia artificial, la mayoría de las personas falla no por falta de voluntad, sino por algo mucho más sutil: intentar cambiar demasiado, demasiado rápido.
El cerebro humano no está diseñado para las transformaciones abruptas. Mientras más radical es el cambio, más resistencia genera. La IA sostiene que el error más común al formar un hábito es querer resultados inmediatos en un proceso que depende de la constancia, no de la intensidad.
Inteligencia Artificial Freepik
El error que todos cometen al intentar crear un nuevo hábito, según la IA
Los algoritmos que estudian el comportamiento humano detectan lo mismo que los psicólogos: el cerebro funciona por repetición, no por motivación. Cuando alguien busca “revolucionar su vida” de un día para otro, activa el sistema de alerta y estrés, no el de aprendizaje.
Según la IA, los hábitos exitosos se construyen desde la comodidad , no desde el esfuerzo extremo. El secreto está en hacer que el cambio sea tan pequeño que no genere rechazo, pero lo suficientemente constante como para modificar la estructura mental con el tiempo.
Otro error frecuente es creer que la disciplina se sostiene con fuerza de voluntad . La IA señala que la voluntad es una energía limitada: se agota con el cansancio, las distracciones o el estrés. En cambio, un hábito bien diseñado se sostiene solo. Por eso, la clave no está en obligarte, sino en diseñar el entorno para que el nuevo comportamiento sea inevitable. Un hábito se vuelve real cuando deja de depender del deseo y empieza a fluir como parte del contexto.
La IA resume la construcción de hábitos en una fórmula simple: pequeño + constante > grande + esporádico. Las personas que logran sostener rutinas no son las más motivadas, sino las que entienden que avanzar un 1% por día vale más que rendirse al tercer intento. La paciencia, en tiempos de inmediatez, se volvió una forma de inteligencia emocional.
Según la IA, el verdadero error al intentar crear un hábito no es fallar, sino esperar perfección de un proceso que está hecho de repeticiones imperfectas. El cambio no ocurre cuando lo intentás una vez, sino cuando lo seguís intentando aunque no salga bien. La constancia, esa palabra que suena aburrida, sigue siendo la revolución más silenciosa del mundo moderno.
A días de las elecciones legislativas nacionales , un informe del Observatorio de Calidad Institucional (OCI) de la Universidad Austral advierte que la participación ciudadana podría caer a niveles inéditos desde el retorno democrático. Según la proyección, solo el 65% del padrón concurriría a votar , lo que implicaría un ausentismo superior al 35% , el más alto desde 1985.
El estudio, titulado “Proyección de participación y análisis del comportamiento de los oficialismos en elecciones de medio término. Su posible impacto en las elecciones nacionales del 26 de octubre” , fue elaborado por Marcelo Bermolén , director del OCI, y toma como base los resultados de diez elecciones provinciales desdobladas realizadas durante 2025, que registraron un promedio de participación del 59,37% . En algunos distritos —como Chaco, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires — uno de cada dos electores habilitados no asistió a las urnas.
“La desconfianza, la apatía y la rebeldía frente a las fuerzas políticas tradicionales se expresan hoy también en las urnas vacías”, sostuvo Bermolén, al presentar el estudio.
Si la tendencia se confirma, la elección del 26 de octubre marcará una caída de más de seis puntos respecto a las legislativas de 2021 , cuando la participación alcanzó el 71,8%. Para el especialista, esta merma “socava la legitimidad de origen” de los futuros representantes, ya que “el número de ciudadanos que no votan supera al de muchos espacios que logran imponerse”.
Un fenómeno sostenido desde 2013
El informe detecta que la caída en la concurrencia viene siendo sostenida desde hace más de una década. En 2013 la participación fue del 77,3% , en 2017 bajó al 75,0% y en 2021 cayó al 71,8% . Si se replica ese patrón, la participación podría ubicarse entre el 65% y el 69% , según el modelo de proyección utilizado.
cuadro austral
Entre las causas, el trabajo menciona una combinación de anomia social, desencanto y desconexión con la política , independientemente del tipo de boleta o sistema de votación aplicado . Bermolén advierte que el fenómeno “atraviesa todas las fuerzas” , incluso aquellas que lograron imponerse en los comicios provinciales, aunque con menos votos que en elecciones previas de gobernador.
La “regla del castigo” al oficialismo
El estudio también repasa el desempeño de los oficialismos en elecciones de medio término desde 1985.
En 9 de las 11 oportunidades analizadas, los gobiernos de turno perdieron votos respecto de la elección presidencial anterior, consolidando lo que el informe denomina la “regla del castigo” .
Solo dos presidentes lograron revertir esa tendencia: Néstor Kirchner en 2005 , que aumentó 16,5 puntos respecto a 2003; y Mauricio Macri en 2017 , con una mejora genuina de 7,6 puntos sobre su elección presidencial.
Los descensos más pronunciados fueron los de Fernando de la Rúa en 2001 (–25,6%) y Cristina Fernández de Kirchner en 2013 (–21,3%), mientras que el promedio de pérdida de votos para los oficialismos ronda los 13,8 puntos porcentuales .
En 6 de esas 11 elecciones, los gobiernos lograron imponerse a pesar de perder apoyo , pero en los restantes comicios la merma anticipó cambios de ciclo político .
De cara a los comicios del próximo domingo, Bermolén concluye que el escenario podría combinar una baja participación con un voto de desaprobación hacia el oficialismo , en un contexto social marcado por el desencanto y la desafección política .
“Las elecciones de medio término funcionan como un plebiscito del rumbo de un gobierno. La clave estará en saber si el oficialismo logra amortiguar el castigo o convertirlo en una ratificación”, resume el documento.
Real Madrid y Barcelona se enfrentarán este domingo 26 de octubre, en el Estadio Santiago Bernabéu , por la décima fecha de LaLiga de España . El clásico más importante del fútbol europeo tendrá como condimento principal el primer duelo entre Franco Mastantuono y Lamine Yamal , ambos de 18 años.
Tras la era dorada que tuvo como protagonistas a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo , la prensa española sueña con que el domingo nazca una nueva rivalidad entre jóvenes cracks.
Lamine Yamal debutó a los 15 años y vive con naturalidad un contexto que suele exigir años de adaptación. Ya suma 121 partidos con el Barcelona, con un total de 27 goles y 39 asistencias.
Además, ganó dos títulos : una Liga y una Copa del Rey con su club. Mientras que con la Selección de España ya obtuvo la Eurocopa de 2024 y el subcampeonato en la Liga de las Naciones 2025. En lo personal, ganó el Golden Boy 2024 y salió segundo en el Balón de Oro 2025 .
Franco Mastantuono , en tanto, debutó con 16 años en la primera de River , donde acumuló 55 partidos y siete goles (un golazo ante Boca) antes de aterrizar en agosto en Madrid . En el "Merengue" lleva pocos partidos, pero ya marcó un gol.
Además, se dio el lujo de ser el debutante más joven de la historia de la Selección Argentina en un partido oficial.
"Trato de no compararme con nadie, sino de jugar para mi equipo. Si el equipo está bien y hacemos las cosas como hay que hacer, todos los jugadores se destacan en lo individual" , aseguró Mastantuono sobre el mano a mano con Yamal.
Y hasta dejó una cortesía a Lamine: "Lo felicito por el segundo puesto en el Balón de Oro. Es un gran jugador, no lo tengo que decir yo".
La gran diferencia entre ambos es el rol y la importancia que tienen en sus equipos. Mientras el español es la máxima figura, el argentino todavía es una apuesta que suele rotar entre la titularidad y la suplencia.
Cabe destacar que Real Madrid es el líder de LaLiga con 24 puntos, en tanto que Barcelona es el escolta con 22 unidades.
Formaciones del Real Madrid vs Barcelona:
Real Madrid: Courtois; Valverde, Militao, Huijsen, Carreras; Tchouameni, Arda Güler, Bellingham; Mastantuono, Vinicius y Mbappé. DT: Xabi Alonso.
Barcelona: Szczsny; Koundé, Eric García, Cubarsí, Balde; De Jong, Pedri, Fermín López; Lamine Yamal, Rashford y Ferran Torres. DT: Hansi Flick.
Cuándo juegan Real Madrid vs Barcelona
El clásico de España se disputará este domingo 26 de octubre, en el Estadio Santiago Bernabeu.
Por dónde ver Real Madrid vs Barcelona
El partido será trasmitido por ESPN, a través de Disney+.
El Gobierno porteño avanza con la Línea F del subte , una obra que no solo busca mejorar la movilidad entre el norte, oeste y el sur de la Ciudad de Buenos Aires, sino que también promete reconfigurar el mapa inmobiliario . El trazado, que unirá Barracas con Palermo y conectará a su paso barrios como Constitución, San Cristóbal, Monserrat, San Nicolás y Recoleta, reaviva el interés de desarrolladores y compradores en zonas que durante años permanecieron rezagadas por falta de transporte.
El llamado a licitación nacional e internacional, publicado esta semana por el Gobierno de Jorge Macri , prevé una inversión de entre u$s1.350 y u$s1.500 millones y marca el inicio de la obra pública más ambiciosa de la Ciudad en la próxima década.
La futura traza, de 9,8 kilómetros y 12 estaciones, se realizará en dos etapas. La primera incluirá las paradas Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán, con inauguración prevista para 2031.
subte f
Fuente: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
El presupuesto 2026 contempla un gasto de $285.164 millones para iniciar las obras de ingeniería y equipamiento, con financiamiento mixto: u$s600 millones de recursos propios y otros u$s400 millones de crédito internacional.
Un nuevo impulso para el sur de la Ciudad
El sector inmobiliario ya anticipa movimientos. “La construcción de la Línea F generará un impacto positivo en los valores del metro cuadrado, sobre todo en los barrios del sur, donde la accesibilidad al subte era limitada”, explicó Pablo Valencia Neira , CEO de Valencia Neira Real Estate.
Según el corredor, el efecto será inmediato en Barracas y Constitución, donde muchas empresas se verán beneficiadas “porque sus equipos podrán llegar en forma más directa, sin tantos trasbordos ni embotellamientos”. Esa mejora, afirmó, “hará que el barrio gane competitividad y que tanto las propiedades comerciales como las residenciales empiecen a valorizarse”.
San Telmo Propiedades Mercado Inmobiliario
Un departamento que mira hacia el Parque Lezama, en zonas de San Telmo, La Boca y Barracas, barrios que se beneficiarán con mejoras en movilidad urbana
El impacto también se notará en la demanda de viviendas. “Los desarrolladores van a mirar la zona con otros ojos. La conectividad es una variable clave y define el valor del inmueble tanto en venta como en alquiler”, sostuvo.
En contraste, barrios consolidados como Recoleta o Palermo no modificarán drásticamente sus precios, pero sí reforzarán su demanda. Agregó: “La Línea F no solo une norte y sur: redistribuye oportunidades dentro del mercado porteño”, agregó.
Valores que recorren la futura Línea F
A continuación, en base a datos de Valencia Neira Real Estate, una radiografía de barrios y precios, con valores de Zonaprop:
Constitución
Promedio: 1.212 u$s/m2.
Valor promedio: u$s69.000.
Metraje promedio: 57 m2.
Tipología: Depto usado 2-3 amb.
Observaciones: Cercanía a nudo de transporte.
Monserrat
Promedio: 1.662 u$s/m2.
Valor promedio: u$s85.000.
Metraje promedio: 56 m2.
Tipología: Depto usado 2-3 amb.
Observaciones: Mercado mixto residencial y oficinas.
San Nicolás
Promedio: 1.859 u$s/m2.
Valor promedio: u$s90.000.
Metraje promedio: 55 m2.
Tipología: Depto usado 2-3 amb.
Observaciones: Alta densidad de oficinas y residencias.
Barracas
Promedio: 1.842 u$s/m2.
Valor promedio: u$s115.000.
Metraje promedio: 67 m2.
Tipología: Depto usado 2-3 amb.
Observaciones: Potencial de valorización por la Línea F.
Recoleta
Promedio: 2.609 u$s/m2.
Valor promedio: u$s160.000.
Metraje promedio: 69 m2.
Tipología: Depto usado 2-3 amb.
Observaciones: Zona consolidada que refuerza su atractivo.
Palermo
Promedio: 2.911 u$s/m2.
Valor promedio: u$s169.000.
Metraje promedio: 67 m2.
Tipología: Depto usado 2-3 amb.
Observaciones: Segmento premium, demanda estable.
Las unidades más buscadas son los departamentos de dos y tres ambientes y los PH reciclados, tipologías que combinan valor histórico con buena ubicación. En los alrededores de Plaza Colombia, punto donde comenzará la traza, los valores podrían subir de manera progresiva una vez iniciadas las obras.
El arquitecto y martillero público Pablo Abbatangelo , miembro del Colegio Inmobiliario Porteño, consideró que la nueva línea será determinante para el desarrollo urbano. “Las transformaciones edilicias llevan tiempo, pero sin dudas Barracas será el gran ganador. Palermo ya cuenta con una red consolidada y esta obra reforzará la conexión entre ambos extremos”, señaló.
Subte. El lunes cierra la estación Plaza Italia por obras de renovación integral
La segunda etapa de la Línea F tendrá cabecera en Plaza Italia donde ya está la Línea D. Palermo y la parte norte de la Ciudad tendrán otra vía de intercomunicarse
El especialista recordó que la Línea F nacerá en Plaza Colombia y tendrá 13 estaciones hasta llegar a Palermo, con posibilidad de futuras extensiones hacia La Boca. Explicó: “Tal como sucedió con la Línea H en Parque Patricios, la conectividad que propicia el subte genera un atractivo adicional y una demanda extraordinaria en las zonas abastecidas por este servicio”.
La mirada del mercado
Desde el sector privado, Jorge Manikis , CEO de MKS Propiedades, coincidió en que la Línea F abrirá oportunidades para desarrolladores y compradores. “Cada vez que se proyecta una mejora en la conectividad, el mercado anticipa una valorización, y eso ya se nota: hay más consultas por terrenos y por unidades en pozo”, dijo.
El empresario, con actividad en el corredor sur, estimó que “en Barracas los valores actuales van de u$s1.400 a u$s1.800 por m2 en usados y de u$s2.000 a u$s2.300 por m2 en obras nuevas ”. Con el avance del proyecto, prevé un “ajuste gradual al alza”, sobre todo cerca de las futuras estaciones.
También destacó que la conectividad modificará los hábitos residenciales: “Que una persona pueda viajar desde La Boca o Barracas hasta Recoleta o Palermo sin hacer varios trasbordos cambia la percepción de distancia. Eso convierte al sur en una opción real para vivir e invertir”.
Valores de alquileres: dispares
Entre Palermo y La Boca-Barracas, hay una gran brecha de valores, pero por ejemplo, según Cabaprop, en distintas zonas "palermitanas", los valores de un tres ambientes promedian los $900.000 al mes. Mientras que en el sur porteño, un tres ambientes oscila en $600.000 mensuales.
Perez Caballito.jpeg
Caballito, la zona oeste también será beneficiada por distintas conexiones de subte
Mientras que en Caballito, ya que permitirá conectar la linea F con la A, que circula por debajo de la Avenida Rivadavia, promedian los $750.000 al mes en el oeste de CABA.
Un nuevo equilibrio en el valor del suelo
Más allá de los precios, los especialistas coinciden en que la obra puede reordenar el mercado inmobiliario porteño. “Durante años, el norte concentró la mayor valorización, mientras que el sur quedó atrás por falta de transporte. Esta línea empieza a corregir ese desbalance”, analizó Valencia Neira.
En esa misma línea, Abbatangelo sostuvo que “la Línea F puede cambiar el mapa del valor del suelo en Buenos Aires”. En su opinión, la mayor conectividad atraerá desarrolladores y dará sentido a proyectos que antes no eran rentables. “Con tiempo y mejor infraestructura, los barrios del sur pueden aspirar a un crecimiento sostenido y a una mejora en la calidad de vida”, apuntó.
Para Manikis, el impacto será estructural: “Barracas tiene una base edilicia sólida, con edificios industriales reciclados, lofts y nuevos desarrollos. La llegada del subte puede consolidarlo como un polo residencial y comercial, y equilibrar la brecha histórica con el norte”, concluyó.
Mientras el país pone sus ojos en lo que vaya a pasar el domingo , los sindicatos siguen negociando para definir cómo será la nueva conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) a partir de noviembre. "Los Gordos" y los "independientes" jugaron fuerte el jueves y en un acto en Azopardo 802 pidieron "más mujeres en lugares claves para la toma de decisiones” . En una jugada novedosa, estos sectores buscan "aggiornar" a la central y consolidar su lugar en la conducción frente a los intentos de Hugo Moyano de mantener a Jorge Argüello.
Frente a 500 dirigentas sindicales que se reunieron en el "Encuentro de Mujeres de la CGT" , el saliente cosecretario general de la central Héctor Daer y el líder de UPCN, Andrés Rodríguez, hicieron público un acuerdo que algunos ponían en duda: exigir un lugar para una mujer en el nuevo triunvirato. No dijeron quién tenía que ser, pero todos miraron a Maia Volcovinsky (judiciales), arriba del escenario. Su nombre, junto al de Jorge Sola (seguros) y Cristián Jerónimo (vidrios), son los que más circularon para conducir la central.
Ese tridente venía creciendo en las conversaciones de muchos dirigentes hasta que el histórico líder de camioneros, Hugo Moyano , empezó a pedir por la continuidad en el triunvirato de Jorge Agüello. Si él seguía, cuál de los candidatos tendría que bajarse. Algunos miraron a Jerónimo, un líder en ascenso, con construcción de apoyos, pero joven, con tiempo para esperar. Otros pusieron en duda a Volcovinsky. En un ambiente marcadamente varonil, no sería extraño que terminara afuera.
Mujeres de la CGT Azopardo
"Maia es una gran dirigente, pero nadie sabe qué sector la pide" , le había dicho a Ámbito uno los dirigentes que transita seguido la sede de Azopardo. Ese manto de duda parece haberse despejado el jueves. " Una mujer al Triunvirato no es una concesión , un cupo, ni un símbolo vacío, sino el reconocimiento político de una realidad que se organiza día a día", dice el documento difundido en el Encuentro de Mujeres de la CGT y avalado con su presencia por dos dirigentes importantes como Daer y Rodríguez.
Consciente de lo delicado que son los acuerdos dentro de la CGT, Volcovinsky sigue trabajando en silencio, sin pedir en voz alta su lugar. Hace tiempo viene desempeñándose dentro de la central como secretaria de derechos humanos y es una de las organizadoras de "Mujeres de la CGT". "Si pedimos estar en los máximos niveles de decisión es porque lo practicamos hacia adentro, y eso nos da legitimidad" , dijo en Azopardo.
Queda poco más de diez días para la elección de la CGT del 5 de noviembre y nadie parece ceder en sus pretensiones. Los duros, referenciados en Abel Furlán (UOM) y Juan Carlos Schmid (Dragado), siguen pidiendo un sólo secretario general y una postura más firme contra el Gobierno, pero no logran sumar muchas adhesiones. Todo indica que el triunvirato será el formato. ¿Los nombres? Habrá que esperar.
"Ha llegado la hora de la mujer que comparte una causa pública": el documento de Mujeres de la CGT
El Encuentro de Mujeres de la CGT fue una demostración de fuerza de un sector que empuja por una renovación dentro de los sindicatos. El medio millar de dirigentas sindicales que se reunieron en Azopardo forman parte de más de 34 gremios de todo el país. El 5 de noviembre podría lograr un nuevo hito: la segunda secretaria general mujer de la historia de la central después de Susana Rueda , integrante del triunvirato de 2003.
Además de Héctor Daer y Andrés Rodríguez, estuvieron José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Jorge Sola , Cristian Jerónimo y Julio Piumato , líder de los judiciales que tiene a Volcovinsky como su secretaria adjunta.
En el acto presentaron la “Declaración de las Mujeres Trabajadoras de la CGT” , un documento que reafirma el compromiso con la unidad del movimiento obrero y la necesidad de seguir ampliando la representación de mujeres. El encuentro y el documento fueron difundidos por las redes sociales de la CGT.
“Nosotras somos parte sustancial de la unidad. Nacimos y crecimos dentro del trabajo, de la organización y de la lucha. Somos parte de la fuerza que sostiene, del pensamiento que planifica y de la estructura que negocia”, dice el documento.
Todavía no se sabe si finalmente habrá una mujer en la conducción de la CGT. La sensación que quedó en el aire de Azopardo, fue que las mujeres serán parte de la discusión que se viene en los próximos dos años de Milei, con la reforma laboral en el centro de la mesa.
Declaracion de las Mujeres Trabajadoras de la CGT, Bs As, 23 de octubre de 2025
Las luces se encendieron en el Hipódromo de San Isidro y reflejaron el ingreso de un Dan Reynolds con la bandera argentina en lo alto, para sentenciar y comprar otra vez el amor del público argentino . El líder de Imagine Dragons regresó por quinta vez a nuestro país con su banda de pop rock estadounidense , en el marco del “ LOOM World Tour ”.
Con una potencia en la voz y en la presencia del cantante, que esconden y se expanden a un mundo de profundidad, espiritualidad y sensibilidad, la banda recorrió los temas de su último álbum “LOOM” y regaló un viaje por los hits más destacados de sus 15 años de carrera .
“ Esta es su noche, sientan lo que tengan que sentir ”, sentenció Reynolds en el comienzo de una imponente noche que ya ofrecía un colorido espectáculo de luces, sonidos, elementos, rafagas de humo, papeles y una larga pasarela. Una verdadera fiesta .
imagine dragons
La banda recorrió por sus más recientes temas del álbum "LOOM" y por otros hits como "Demons" y "Radioactive".
@irishsuarez
Imagine Dragons en Buenos Aires: una experiencia emotiva y cargada de energía
Pasadas las nueve, el trío oriundo de Las Vegas iluminó el Hipódromo al ritmo de “ Fire in HIlls ” (LOOM), para continuar con los poderosos clásicos e himnos “ Thunder ” (Evolve) y “ Bones ” (Mercury – Acts 1 & 2).
El show de casi dos horas , bajo la producción de DF Entertainment, vibró con la compañía de mensajes sobre la vida, proyecciones de la naturaleza y una sentencia a disfrutar el presente. Dan se destaca por una magnética y enérgica presencia, que se refleja tanto en su potente voz , como en sus movimientos y actitud.
Ante un gran público de distintas generaciones, que por momentos parecía apagado y desconectado, Imagine Dragons continuó la fiesta con “ Take Me To The Beach ” (LOOM), donde lanzaron pelotas gigantes a los seguidores, y “ Whatever It Takes ” (Evolve). El show contó como separador con una serie de imágenes en las pantallas de distintos elementos de la naturaleza , acompañados de mensajes reflexivos mediante una voz en off.
imagine dragons (1)
“Esta es su noche, sientan lo que tengan que sentir”, expresó Dan ante el eufórico público argentino al comienzo del show.
@irishsuarez
El poderoso y global “Radioactive” (Night Visions), momento donde el cantante toca la batería, retumbó en cada rincón del venue y dio pie a uno de los momentos más emotivos e íntimos de la noche: Dan interpretó en el piano “Demons”, el himno de la banda que cuenta con casi tres billones de reproducciones en Spotify.
El amor y conexión con el público ya era una garantía desde el primer acorde. En “ I Bet My Life ” (Smoke + Mirrors) y “ Bad Liar ” (Origins), Dan bajó del escenario y caminó alrededor de sus seguidores. La noche pasó de momentos emotivos a otros sorprendentes. En “Shark”, tres fanáticas vestidas de tiburones subieron junto al cantante para bailar e interpretar el tema.
Previo al cierre definitivo del concierto, “Enemy” (Mercury – Acts 1 & 2), “ Eyes Closed ” (LOOM) y “Birds” (Origins) se hicieron presentes. Luego de un show que se sintió como un ritual , la noche solo podía finalizar con el poderoso hit “Believer” (Evolve) y la bandera argentina flameando por el aire. El público despidió a Imagine Dragons con la ilusión de continuar viéndolos una vez más y de ser testigos de su mágico universo creativo .
Imagine Dragons en Buenos Aires
Tour : “LOOM World Tour”
Locación : Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires
Duración : 1 hora y 45 minutos
Setlist :
FIRE IN HILLS THUNDER BONES TAKE ME TO BEACH SHOTS REMIX NEW WHATEVER IT TAKES ITS TIME / BET MY LIFE BAD LIAR POETRY INTRO ON TOP OF THE WORLD WAKE UP RADIOACTIVE DEMONS WITH PIANO NATURAL WALKING THE WIRE SHARKS ENEMY EYES CLOSED BIRDS BELIEVER V2 OUTRO
El acuerdo entre los Estados Unidos y la Argentina sigue trayendo consecuencias en su gestión de las políticas internas. Este viernes, Scott Bessent , secretario del Tesoro estadounidense, le pidió a la senadora Elizabeth Warren , referente de la bancada demócrata, que "deje de enfurecerse contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos".
El conflicto entre ambos surge desde que Warren critique a la administración de Donald Trump por haber concretado el salvataje al Gobierno de Javier Milei para "rescatar a los fondos de cobertura de Wall Street" . En ese marco, envió solicitudes formales a Managed Funds Association , que agrupa a fondos de coberturas, solicitando información sobre su rol en las negociaciones entre el Tesoro y Argentina.
" Es posible que u$s20.000 por sí solos no sean suficientes para detener el declive económico de Argentina , pero podrían darle tiempo a los inversores en fondos coberturas para salir de sus posiciones sin sufrir pérdidas masivas", escribió la senadora demócrata, representante de Massachusetts, en su carta. Además de ese recurso, presentó un proyecto de ley para restringir la utilización del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro para auxiliar a la Argentina.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1981790649176195157&partner=&hide_thread=false While she remains mostly focused on singing "Don't Cry for Me Massachusetts” and voting against paying government workers, @SenWarren has somehow also found the recent bandwidth to threaten large banks on their lending policies.
She is an American Peronist. And the only thing… pic.twitter.com/KLAVVS4U34
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 24, 2025
Por su parte, Scott Bessent no atenúa el conflicto contra los senadores demócratas luego de que no aprueben el proyecto de presupuesto republicano. El propio secretario de Tesoro le respondió a través de una carta a Warren, señalando que su organismo se vio " forzado a priorizar esfuerzos críticos necesarios para el desempeño de las funciones constitucionales del presidente, incluidas la seguridad nacional y la estabilidad financiera mundial ".
"El uso del Fondo de Estabilización Cambiaria proporciona un respaldo específico a un aliado clave que ha aplicado políticas fiscalmente responsables y ha promovido la libertad económica para sus ciudadanos", agregó.
La crítica de Scott Bessent a una senadora demócrata con referencia a Evita
A través de sus redes sociales, el secretario de Tesoro de los Estados Unidos alude a la película musical " Evita ", en 1996, protagonizada por Madonna , quien canta en el estribillo de la canción principal: " Don't cry for me Argentina " ("No llores por mí Argentina"). Esa escena es montada en una publicación del funcionario.
Junto a la imagen, Scott Bessent publicó: "Si bien ella permanece mayormente enfocada en cantar 'Don't Cry for Me Massachusetts' y votar en contra de pagar a los empleados del gobierno, Elizabeth Warren de alguna manera también ha encontrado el ancho de banda reciente para amenazar a los grandes bancos sobre sus políticas de préstamos ".
" Ella es una peronista estadounidense. Y lo único que disfruta más que malgastar sus impuestos es el tiempo de nuestra nación. Senadora, salga del balcón, deje de enfurecerse contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos y vote para reabrir el gobierno", concluyó.
A lo largo de los años, los psicólogos hicieron una cantidad inmensa de investigaciones y estudios sobre el comportamiento humano. Muchos de ellos fueron para analizar los eventos que les provocaban ansiedad e incomodidad. Un factor que puede inquietar a las personas son los miedos.
Cualquiera sea la razón que desencadene en miedo, por lo general se llega a esa emoción porque se percibe ese estimulo como una amenaza. En el caso de las personas que tienen miedo al cambio, esta sensación aparece en momentos en los que se ve obligada a salir de su zona de confort.
ansiedad-estrés-miedo.jpg freepik.es
Qué dicen los psicólogos sobre las personas que tienen miedo al cambio
El miedo al cambio no se manifiesta como una fobia tradicional , sino que se suele sentir como ansiedad, incomodidad e incluso angustia. Rubén Camacho, psicólogo especializado en el tema, explica que este miedo suele aparecer por la incertidumbre que generan los cambios.
Según el experto, las razones para esto pueden ser varias: desde pensamientos intrusivos , poca autoconfianza e incluso una dificultad para gestionar esta emoción. Camacho aclara que más allá del problema que trae a flote este miedo, la clave está en cómo cada uno maneja esa situación.
Camacho hace énfasis en l a importancia de poder encontrar herramientas para gestionar esta sensación, ya que puede limitar demasiado la vida de una persona. Aclara que hay situaciones en las que ese miedo puede tenés como origen otras emociones o sentimientos como la ira, la culpa o la frustración. Esto puede generar un impacto en el autoestima y en los vínculos personales.
El especialista recomienda aceptar la incertidumbre como parte esencial de la vida . Provee algunas herramientas y estrategias para afrontar este miedo:
Identificar cómo se reacciona ante esta emoción Reconocer los límites propios Tener un plan de acción en particular Trabajar en el autoconocimiento
El Gran Premio de México abrió su actividad este viernes con la primera práctica libre (FP1) en el Autódromo Hermanos Rodríguez, y Franco Colapinto volvió a dejar una buena impresión. El argentino, al mando del Alpine A525 , completó una tanda exigente con un rendimiento parejo y competitivo que lo ubicó noveno en la clasificación , en una sesión donde varios equipos reservaron a sus pilotos principales para dar lugar a nuevos talentos.
El piloto de Pilar completó un sólido trabajo y finalizó en el noveno lugar , con un tiempo de 1m19s331 . Su desempeño fue tan consistente como oportuno: superó por más de medio segundo al estonio Paul Aron , quien ocupó el auto de Pierre Gasly . La comparación interna no pasó desapercibida, ya que ambos compiten por el mismo lugar en el equipo para la temporada 2026 , y Colapinto volvió a sacar ventaja en ese mano a mano.
El mejor registro de la tanda fue para Charles Leclerc (Ferrari) , con 1m18s380 , seguido por Kimi Antonelli (Mercedes) y Nico Hülkenberg (Sauber) . La gran sorpresa fue el sueco-británico Arvin Lindblad , quien se ubicó sexto con el Red Bull de Max Verstappen , siendo el único de los novatos que se mezcló entre los pilotos titulares.
Durante la práctica, Colapinto comenzó su trabajo con neumáticos duros (C2) , enfocándose en la puesta a punto y en el equilibrio del auto. Luego, con el compuesto blando (C5), logró su mejor tiempo y se mantuvo estable en el top ten. Incluso tras un pequeño despiste sin consecuencias, el argentino demostró control y madurez, completando su programa sin errores ni sobresaltos.
Los horarios del Gran Premio de México:
Viernes 23/10:
Práctica libre 2 a las 19
Sábado 24/10:
Práctica libre 3 a las 14:30 Clasificación a las 19
Domingo 25/10:
Carrera a las 17
Luego del Gran Premio de México , quedarán solo cuatro fechas en el campeonato, por lo que este fin de semana podría ser clave de cara a la recta final de la temporada.
El Financial Times planteó que el salvataje financiero a la Argentina es una forma de "imperialismo financiero" por parte de EEUU en la región y alertó por el riesgo geopolítico que supone la injerencia del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario local.
Asimismo, el diario británico remarca que el plan de la nación norteamericana para "hacer a Argentina grande otra vez" a través de un auxilio financiero que incluye una línea de swap de unos u$s20.000 millones podría derivar en un fracaso debido a tres grandes riesgos: las críticas que la ayuda recibe por parte de los propios partidarios trumpistas , el uso del dólar como un "arma diplomática" y la credibilidad del propio secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent .
Para el medio, el mercado argentino descuenta una depreciación del peso tras las elecciones legislativas del domingo 26 , con un panorama de reservas débil por parte del Banco Central (BCRA) para defender el tipo de cambio, pese a que el Gobierno confía en que la mano brindada por EEUU irá más allá del resultado electoral.
Kristalina Georgieva Scott Bessent Luis Caputo
Es que, en EEUU, no están convencidos de que Javier Milei efectivamente pueda evitar una nueva crisis financiera , pese al paquete estadounidense y elevado préstamo anticipado que le otorgó el Fondo Monetario Internacional (FMI) algunos meses atrás, con un desembolso inicial de u$s12 millones.
"El poder hegemónico de EEUU hoy se basa en las geofinanzas"
Por otro lado, destacaron que el poder hegemónico de EEUU ya no se basa en las cadenas de suministros manufactureras como lo hiciera otrora , sino que se apoya en las "geofinanzas" y el uso del dólar como instrumento político para influir a nivel global .
"Cuando la Reserva Federal (Fed) ofreció líneas swap temporales a los mercados emergentes en el pasado, como sucedió durante la crisis financiera de 2008, lo hizo evaluando su fortaleza económica, no política", remarca el Financial Times, en alusión que en la Argentina ocurre todo lo contrario: Bessent está politizando las líneas de swap a través del Fondo de Estabilización Cambiaria ( ESF , por sus siglas en inglés).
"Lo que está ocurriendo, en otras palabras, es una forma flagrante de imperialismo financiero ", afirma el periódico, que teme que si el plan de estabilización no logra cambiar el rumbo financiero de la Argentina , esto ya no solo perjudica a Milei , sino que también podría tener consecuencias negativas para Washington .
River Plate buscará avanzar a la final de la Copa Argentina cuando enfrente a Independiente Rivadavia este viernes en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, en un duelo cargado de significado para ambos equipos. El conjunto de Marcelo Gallardo llega con la necesidad de conquistar un título tras la reciente eliminación en cuartos de final de la Copa Libertadores ante Palmeiras, mientras que la Lepra va en busca del primer título oficial de su historia, tras superar a Tigre por 3-1 en la instancia anterior.
Por eso en este artículo te contamos todo lo que tenés que saber en la previa a este emocionante encuentro: cuándo juegan River Plate e Independiente Rivadavia, fecha y horario, toda la previa y cómo ver en vivo .
¿Cuándo juegan River Plate e Independiente Rivadavia?
El partido entre River Plate e Independiente Rivadavia por la semifinal de la Copa Argentina se jugará este viernes 24 de octubre de 2025 , a partir de las 22:15 horas (hora argentina) en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. El encuentro será transmitido en vivo por TyC Sports para toda Argentina y podrá verse también vía streaming a través de TyC Sports Play . El árbitro principal del partido será Andrés Gariano .
Para el equipo de Núñez, la Copa Argentina representa un objetivo crucial, especialmente tras la reciente eliminación de la Copa Libertadores en cuartos de final a manos de Palmeiras. El acceso a esta instancia llegó luego de derrotar a Racing en cuartos, con el solitario gol de Maximiliano Salas en un partido cargado de morbo. Además de la búsqueda del título, este certamen es una vía fundamental para River en su clasificación a la próxima Libertadores.
Si bien actualmente se ubica segundo en la tabla anual, la situación es ajustada: Boca tiene un partido pendiente contra Barracas Central y, si lo gana, podría relegar al Millonario al tercer puesto, que otorga un lugar de repechaje al certamen continental. En el ámbito local, River se ubica en el 5º puesto de la Zona B del Torneo Clausura con 21 unidades.
No obstante, el conjunto dirigido por Marcelo Gallardo llega a esta semifinal con un impulso anímico tras su última victoria 2-0 sobre Talleres en el Kempes, un resultado que cortó una difícil racha de seis derrotas en siete encuentros. Este triunfo puede ser clave para que el equipo recupere la confianza de cara a este compromiso decisivo.
Por su parte, Independiente Rivadavia accedió a esta instancia tras superar a Tigre por 3-1 en los cuartos de final. Sin embargo, en el Torneo Clausura, el equipo atraviesa un momento irregular, ya que no consigue una victoria desde fines de agosto, sumando desde entonces dos derrotas y cuatro empates, con la reciente caída frente a Banfield como local.
A pesar de este presente, los dirigidos por Alfredo Berti apostarán todo a la Copa Argentina, que podría significar el primer título oficial de su historia. En el Clausura, el equipo de Cuyo se ubica en el 13º lugar de su zona con 12 puntos, fuera de la clasificación a octavos de final. En la tabla anual, la Lepra se encuentra a seis unidades de distancia de los puestos que otorgan acceso a la Copa Sudamericana.
El ganador de este encuentro enfrentará en la final al vencedor del cruce entre Belgrano y Argentinos Juniors, que disputarán su semifinal este jueves en el Gigante de Arroyito. Ambos equipos saben que están a un solo paso de pelear por el título de la Copa Argentina, lo que agrega aún más dramatismo a este compromiso en Córdoba.
Formaciones probables de River Plate e Independiente Rivadavia
El técnico de River Plate , Marcelo Gallardo, mantendrá el habitual esquema táctico 4-3-1-2 que estuvo utilizando en los últimos partidos. En el arco, la figura indiscutible será Franco Armani. La pareja de centrales la formarán Lucas Martínez Quarta y Lautaro Rivero, quien pese a la alarma que generó su salida por una descompostura en el primer tiempo ante Talleres, podrá ser de la partida. En los laterales, Gallardo volverá a contar con los dos campeones del mundo: Gonzalo Montiel ocupará el sector derecho, mientras que Marcos Acuña regresará al lado izquierdo en reemplazo de Milton Casco tras haber sido baja en el duelo del último fin de semana por molestias en la rodilla.
Las dudas del entrenador se presentan en el mediocampo y en el ataque. Aunque recuperó a Enzo Pérez, el referente de 39 años comenzará en el banco de suplentes, manteniendo a Juan Carlos Portillo en la medular. Kevin Castaño lo acompañará a su derecha, mientras que el volante interno por izquierda se definirá entre Santiago Lencina y Maximiliano Meza. Juan Fernando Quintero se desempeñará como enganche. En ataque, la duda está entre Sebastián Driussi y Facundo Colidio para acompañar a Maximiliano Salas, ya que el primero viene de un flojo partido frente a Talleres y su reemplazante fue decisivo en dicho encuentro.
Por el lado de Independiente Rivadavia , el director técnico Alfredo Berti prepara tres cambios en la formación titular para enfrentar al Millonario en Córdoba. El más importante es el regreso de Sebastián Villa, capitán y máxima figura del equipo, quien se perdió el duelo ante Banfield por expulsión y ahora encabezará el frente de ataque en lugar de Kevin Retamar.
Los otros dos cambios previstos se darán en el mediocampo: Mauricio Cardillo integraría un lugar en la mitad de la cancha por Ezequiel Bonifacio, mientras que Tomás Bottari completaría el mediocampo en lugar de Thomas Ortega. Con estas modificaciones, Berti busca darle mayor solidez y experiencia a su equipo para intentar dar el batacazo ante uno de los grandes del fútbol argentino.
El 11 de River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Ignacio Fernández, Juan Portillo, Kevin Castaño; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas y Sebastián Driussi.
El 11 de Independiente Rivadavia: Ezequiel Centurión; Alejo Osella, Leonardo Costa, Sheyko Studer, Luciano Gómez; Mauricio Cardillo, Tomás Bottari, Maximiliano Amarfil; Matías Fernández; Sebastián Villa y Alex Arce.
River Plate vs Independiente Rivadavia: Ficha técnica
Torneo: Copa Argentina (Semifinal) Fecha: Viernes 24 de octubre de 2025 Horario: 22:15 horas (Argentina) Estadio: Mario Alberto Kempes (Córdoba) Árbitro principal: Andrés Gariano Transmisión: TyC Sports Streaming: TyC Sports Play
( eldestapeweb )
ct (Reuters) -Un hombre que esgrimía un cuchillo fue detenido cerca de la embajada de Estados Unidos en Tokio, informó el viernes el canal de noticias TBS.
Un policía antidisturbios resultó herido, pero se desconoce el alcance de sus lesiones, según el informe, que basa su información en fuentes policiales.
Se desconoce el motivo del ataque.
El ataque se produce días antes del viaje previsto a Tokio del presidente de EEUU, Donald Trump. Trump se reunirá con el emperador de Japón, Naruhito, y con la recién elegida primera ministra, Sanae Takaichi, durante su estancia en Japón del 27 al 29 de octubre, según ha informado el Gobierno.
El Departamento de la Policía Metropolitana de Tokio ha movilizado hasta 18.000 efectivos adicionales para reforzar la seguridad de la visita, según informó Kyodo News esta semana.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Argentina no solo destaca por la variedad de ecosistemas dentro del territorio sino también por la vasta cantidad de especies que habitan en ella. Y entre el grupo de las aves, el pájaro que más destaca es el jilguero dorado, reconocido por su habitual y llamativo cantar.
Vive en diferentes zonas de nuestro país, pero mayormente en áreas rurales, bosques y selvas del norte como en Chaco y Corrientes.
Cómo es el jilguero dorado, el llamativo pájaro cantor que habita en territorio argentino
El jilguero dorado es un ave diminuta: mide tan sólo 13 centímetros . Así y todo se hace notar no solo por su canto, también por su atractivo color amarillo, aunque entre machos y hembras hay diferencias en cuanto al tono.
Mientras la hembra presenta un plumaje más opaco , el macho posee un amarillo más vibrante tanto en el pecho como en el vientre. Según la investigadora de la UBA, Viviana Massoni , los machos cambian el color con la edad: "Durante su primer año de vida, a simple vista tienen el mismo dorso marroncito y la parte ventral blancuzca. Son los llamados machos blancos. Recién durante su segundo año de vida mudan al plumaje amarillo y vistoso que la gente reconoce en los machos amarillos ”.
El canto de los jilgueros dorados
Además del color, el jilguero dorado sobresale por su especial manera de cantar : el sonido que genera es afable, dulce y, sobre todo, melodioso . De hecho, es el más reconocido de todas las zonas rurales argentinas.
Los expertos sostienen que es un ave social, vive solo o en pareja, aunque también puede mezclarse con otras especies como gorriones y tordos.
En general, construye nidos en forma de copa en algún hueco que encuentre en árboles, caños o postes. Asimismo, el jilguero dorado puede reutilizar el nido de alguna otra ave. Por otra parte, en cuanto a su alimentación, el jilguero dorado suele comer semillas y granos . También insectos y algunos frutos.
En la Argentina, está prohibida su captura ilegal , ya que esto atenta contra la conservación del ecosistema natural y la biodiversidad.
( eldestapeweb )
CIUDAD DE MÉXICO, 24 oct - Al menos un equipo parece estar incumpliendo los límites de costos en las cuentas aún no publicadas de la Fórmula Uno, dijo el viernes el jefe del equipo Sauber, Jonathan Wheatley.
El organismo rector del deporte ha postergado la publicación de las cuentas de la temporada 2024, lo que ha generado especulaciones sobre el motivo del retraso. La confirmación del cumplimiento en años anteriores se ha producido mucho antes.
"Creo que la demora en el anuncio nos dejó muy claro a todos que había algunos equipos en problemas, o quizás un equipo en problemas. Nadie lo hace intencionalmente. Estas cosas pasan a veces", dijo Wheatley en una conferencia de prensa en el Gran Premio de la Ciudad de México.
Sin embargo, el jefe de Ferrari, Fred Vasseur, pidió cautela a la hora de sacar conclusiones a partir de rumores y dijo que los equipos deben confiar en que el organismo rector de la Fórmula Uno, la FIA, complete su trabajo.
"Creo que no es gran cosa tener la decisión en septiembre u octubre al final. En este aspecto, tenemos que confiar en que la FIA está haciendo su trabajo. Y creo que no es fácil, sinceramente", dijo.
"Tenemos que separar la ventaja deportiva con una sanción deportiva de un error técnico o un problema administrativo", añadió.
Wheatley también señaló que pueden surgir costos inesperados de incidentes como accidentes automovilísticos a medida que los equipos enfrentan el desafío cada vez mayor de administrar los presupuestos y al mismo tiempo maximizar el gasto dentro del límite de costos, ahora en su cuarto año.
El director del equipo Haas, Ayo Komatsu, dijo que los equipos deben ajustar sus procesos y esperar el resultado.
La FIA anunció en un comunicado que la Administración del Límite de Costos estaba finalizando la revisión de las presentaciones financieras de 2024, y se espera un anuncio pronto. La FIA no hizo comentarios sobre casos individuales.
(Editado en español por Carlos Calvo Pacheco)
( eldestapeweb )
Este domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas nacionales y por primera vez, en todo el territorio, se utilizará la Boleta Única de Papel ( BUP ). La modalidad -nueva para muchos electores- genera dudas sobre cómo se vota y qué se puede hacer y que no con la nueva boleta, dado que cada provincia tiene una boleta distinta.
En Santa Fe, por ejemplo, se votan sólo diputados nacionales ; por esa razón, será distinta la forma de votar en comparación a otras provincias como Tierra del Fuego, que eligen diputados y senadores .
Elecciones con la Boleta Única de Papel: ¿cómo se vota en Santa Fe?
En estos comicios , las boletas reunirán en un solo papel a todos los candidatos de las diferentes fuerzas políticas que disputan un lugar en ambas cámaras del Congreso. El diseño es simple: los partidos figurarán en columnas (de manera vertical) y los cargos a elegir en filas (horizontales). En la parte izquierda se podrá ver un cartel que dice "Diputados Nacionales", lo cual ratifica qué es lo que se elige en la provincia.
Sobre la lista de candidatos se dispone una casilla en blanco para que el elector marque o tilde el que decida votar.
Qué se puede hacer y que no con la Boleta Única de Papel
De acuerdo a la Cámara Nacional Electoral, el votante podrá elegir al representante "mediante la realización de cualquier tipo de marca" dentro del casillero en blanco habilitado para votar. Es decir, que el elector podrá votar con una cruz, tilde o cualquier marca similar dentro del casillero.
Lo que no se puede hacer es marcar dos veces la boleta , es decir poner el voto en dos listas distintas. En ese caso el voto será nulo , por lo que no contará para ninguna lista , ni siquiera para alguna de las dos que fueran marcadas.
Tampoco se puede escribir ningún mensaje ofensivo, positivo ni de ninguna índole sobre la boleta. En el conteo final podría calificarse como voto nulo .
Si bien los electores pueden votar con una cruz, tilde o cualquier marca parecida, los asesores políticos recomiendan que sea con una cruz , dado que es una marca inconfundible y que no puede ser intervenida de ninguna manera para su falsificación.
El paso a paso para votar con Boleta Única
El elector debe identificarse con su DNI en la mesa asignada. El presidente de mesa le entregará una boleta oficial firmada y una lapicera indeleble . El votante deberá ingresar a la cabina de sufragio o cuarto oscuro y deberá marcar los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Las autoridades de mesa le darán al elector una lapicera indeleble y la boleta única oficial Tras seleccionar las opciones de preferencia, el ciudadano debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, el objetivo es que quede visible la firma de la autoridad de mesa y el voto oculto. Al salir de la cabina deberá introducir la boleta ya doblada en la urna, como se hace habitualmente. Firmar el padrón y tomar su DNI y el comprobante de voto antes de irse.
( eldestapeweb )
4 oct (Reuters) -Los líderes de la Unión Europea acordaron el jueves que el bloque avanzara en el establecimiento de un objetivo de emisiones para 2040, algo que se apresura a hacer antes de las negociaciones mundiales sobre el clima que se celebrarán el mes que viene en la ONU, a pesar del creciente rechazo a las medidas ecológicas por parte de algunos Estados miembros.
La UE intenta aprobar un nuevo objetivo de reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 90% para 2040 con el fin de que el bloque se encamine hacia las emisiones netas cero en 2050, lo que los científicos consideran un paso esencial para evitar los peores efectos del calentamiento global.
El objetivo de 2040 pretende mantener a la UE en la senda entre su actual compromiso jurídicamente vinculante de reducir las emisiones un 55% para 2030 y el objetivo de 2050.
Los líderes de los Estados de la UE acordaron el jueves seguir adelante con el objetivo de 2040, pero dejan los detalles para una reunión en la que los ministros los aprobarán el 4 de noviembre. Se trata de una tarea ardua, ya que los líderes no resolvieron puntos conflictivos clave, como qué parte del objetivo de reducción del 90% de las emisiones pueden cumplir los países comprando créditos de carbono en el extranjero.
"Ninguno de nosotros cuestiona el objetivo de la protección del clima. Todos somos de la opinión de que debemos combinarlo con la competitividad de la industria europea", dijo el canciller alemán, Friedrich Merz.
Los dirigentes acordaron imponer algunas condiciones al objetivo, lo que refleja la preocupación de algunas capitales por cómo financiar la transición hacia una economía baja en carbono junto a prioridades como la defensa frente a la agresión rusa y la revitalización de las empresas.
En su comunicado conjunto, los líderes de la UE afirmaron que el objetivo de 2040 debe incluir una "cláusula de revisión" que permita debilitarlo en el futuro.
Países como Polonia han argumentado que es necesaria en caso de que las tecnologías verdes no se desarrollen según lo previsto o de que las condiciones económicas dificulten las inversiones necesarias para alcanzar el objetivo climático.
Los países occidentales y septentrionales más ricos —cuya adopción de vehículos eléctricos y energías renovables ha superado a la de los Estados más pobres de la UE— se muestran más confiados. Sin embargo, también quieren objetivos más flexibles, lo que refleja preocupaciones de que sus bosques no puedan absorber las emisiones de CO2 debido, entre otras cosas, a los incendios.
Los dirigentes también demandaron que, si los bosques no absorben las emisiones de CO2, no se obligue a otros sectores a reducir sus emisiones más rápidamente para cumplir el objetivo de 2040.
LAS CONVERSACIONES SE CENTRARÁN EN LA FINANCIACIÓN Y LA FLEXIBILIDAD
El mes pasado, la UE incumplió un plazo de la ONU para aprobar su objetivo climático, y se apresura a aprobarlo antes de que los mandatarios mundiales se reúnan en la cumbre del clima COP30 los días 6 y 7 de noviembre.
A pesar del empeoramiento de las condiciones meteorológicas extremas en todo el mundo, los ambiciosos esfuerzos para luchar contra el cambio climático flaquean. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha desmantelado las medidas de reducción de emisiones.
Los jefes de Gobierno de la UE centraron sus conversaciones en las llamadas "condiciones favorables" —financiación y políticas de apoyo— necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que se evitan facturas energéticas más elevadas para los ciudadanos y se apoya a las empresas que se enfrentan a las importaciones baratas chinas y a los aranceles estadounidenses.
El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, dijo que esperaba que la UE se atuviera a sus objetivos climáticos, que, al menos para 2030, los datos oficiales señalan que el bloque va camino de cumplir. "Pero tendremos que estudiar detenidamente cómo mantenerlos viables para los ciudadanos y las empresas", añadió.
LA UE MODIFICARÁ MÁS LEYES SOBRE EL CLIMA
Bruselas ya ha recortado numerosas medidas de sostenibilidad este año, un intento de contener el rechazo político, tanto de los países de la UE como de sus socios comerciales, entre ellos Estados Unidos y Qatar.
Para reforzar el apoyo al objetivo climático de 2040, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo a los líderes antes de su cumbre que el cambio a una economía limpia era la oportunidad de Europa para revitalizar las industrias y reducir la dependencia de las importaciones de China, que domina la fabricación de tecnologías como baterías y paneles solares.
"Se trata de una gran oportunidad de negocio para Europa. Aprovecharla requiere firmeza y un impulso implacable para hacer frente a nuestros competidores, empezando por China", dijo Von der Leyen en una carta a la que tuvo acceso Reuters y fechada el 20 de octubre.
También prometió modificar otras medidas climáticas, como el control de los precios en un futuro mercado de carbono para combustibles de transporte y el refuerzo de la tasa fronteriza de carbono de la UE, una exigencia clave de Francia. Bruselas también estudia debilitar la prohibición de los motores de combustión para 2035, tras las presiones de Alemania e Italia.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
A un mes del triple femicidio de Florencio Varela en el que asesinaron salvajemente a Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), el fiscal del caso Adrián Arribas aseguró haber descubierto el motivo del crimen que paralizó al país.
En diálogo con la prensa, el titular de la Fiscalía de Homicidios de La Matanza confirmó que la finalidad de los asesinatos estuvo puesta en "recuperar la droga robada" . Asimismo, el letrado dijo que no está claro si la orden del crimen provino o no de Perú . "Aún está en investigación, pero es una posibilidad", expresó.
Motivo del crimen y prisión preventiva para los detenidos: qué dijo el fiscal
Luego de una intensa investigación para determinar las causas del triple crimen -que ya tiene un total de nueve detenidos y cuatro personas prófugas-, el fiscal Arribas afirmó que el "robo de estupefacientes" es un hecho y ya no una hipótesis . "Nosotros describimos como motivo el robo de estupefacientes , a raíz de eso -en un conocimiento anterior con las víctimas- hay una privación ilegítima de la libertad que comienza su ejecución en La Matanza y concluye con el crimen", señaló ante los medios.
En este sentido comunicó el pedido de prisión preventiva para todos los acusados y solicitó también que la causa pase a manos de la Justicia Federal debido a la gravedad de los hechos . "El fundamento primario es que cuando indagamos a todos los detenidos, los indagamos por el 142 bis del art. 33 del Código Procesal de Nación y habilita a la Justicia Federal para intervenir en ese delito . En perjuicio de eso, nosotros planteamos que estamos ante una banda que es narcocriminal y también que se actuó en diferentes jurisdicciones", indicó.
Sobre la situación de los detenidos y el cambio de jurisdicción penal aclaró: "Si el juez hace lugar, continuarán en prisión preventiva salvo alguna situación que el magistrado no considere hasta el juicio oral. En principio estarían detenidos todos los que nosotros creemos que participaron en el hecho . Tenemos tres prófugos y estamos trabajando por si ha quedado algún eslabón, para que todos sean detenidos".
La UFI de La Matanza agregó a los ocho detenidos en Argentina una imputación por privación ilegítima de la libertad . Además, eximió a las tres mujeres - Daniela Ibarra, Celeste Magalí Guerrero y Florencia Ibáñez- del agravante por violencia de género. "El juez tiene cinco días para expedirse en relación a la prisión preventiva que requerimos, sobre si la da o no", expresó.
"La finalidad de la privación ilegítima de la libertad era recuperar la droga y en ese contexto, se les da muerte a las tres chicas", aseveró. Y continuó: "En semejante salvajismo, en tratar a un cuerpo y darle muerte de la manera que se le dio, de forma salvaje, nos pareció que la apreciación que hice sobre el 'desprecio por la vida' debía formar parte del requerimiento".
En cuanto a la autoría intelectual del triple crimen , Arribas reveló: "Nosotros hablamos de coautoría, no de un líder. En el marco de la pirámide de la banda narco, Sotacuro podría ser uno de los líderes . Pero en el marco del homicidio, son todos coautores".
( eldestapeweb )
Este domingo 26 de octubre, Argentina volverá a las urnas para elegir a sus representantes para el Congreso de la Nación . Luego de las elecciones legislativas en cada jurisdicción, argentinas y argentinos deberán votar diputados y senadores nacionales que ocuparán una banca en el recinto hasta 2029. Por qué es importante votar en democracia.
El voto es el acto a través del cual la población de un Estado pone en debate paradigmas, proyectos y políticas públicas ; expresando, al mismo tiempo, su apoyo o preferencia a uno o varios candidatos, un partido político o un modelo de país. Es una parte esencial en todos los sistemas de gobierno que se basan en la democracia y es considerado como igual (cada voto tiene el mismo valor), independientemente de la edad, procedencia o nacionalidad, raza, sexo, formación, creencias o condición social del/la votante.
Por qué es importante votar
Más allá de la definición del voto, llevar adelante el acto de sufragar en los comicios -sean provinciales o nacionales- es clave para la construcción democrática y el compromiso con la Nación . A partir del voto, las y los electores eligen a los miembros del Gobierno, representantes del Parlamento y los diversos cargos públicos .
El voto es una condición necesaria para la democracia . Si este no es respetado o si el sufragio es restringido, se puede caer en gobierno autoritarios, golpes de Estado y hasta dictaduras militares que interrumpan con las libertades individuales y colectivas.
Hay diferentes tipos de voto en una elección democrática: el afirmativo/positivo -aquel válidamente emitido-, el voto en blanco -es decir, votar manifestando que ninguna de las opciones existentes es adecuada para el elector-, el voto nulo (incluir: una boleta no oficial, varias boletas de candidatos distintos para el mismo cargo, fragmentos de boletas, objetos extraños o que la boleta esté marcada, rota o tachada) y la abstención o voto faltante , es decir cuando el votante decide no ir a ejercer su derecho.
Según el sistema democrático, el sufragio es universal, libre, igualitario, directo, secreto y en Argentina -como en Brasil-, también es obligatorio . En caso de no asistir -y no poder justificar la ausencia-, la Cámara Electoral puede imponer sanciones .
Este domingo 26 de octubre, se elegirá a 24 senadores -en Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego- y 127 diputados nacionales en todo el territorio argentino . Por primera vez, se utilizará la Boleta Única Papel (BUP) : debe estar firmada por el presidente de mesa y el/la elector recibirá una lapicera para marcar el casillero en blanco con su opción electoral de preferencia.
Qué es la democracia
La democracia es un sistema de gobierno en el que "el poder reside en el pueblo" , ejercido de forma directa o indirecta a través de los representantes elegidos a través del voto . El término democracia proviene de las palabras griegas demos (pueblo) y kratos (poder), basándose así en la soberanía popular y basándose en sus dos principios fundamentales: la libertad y la igualdad de todos sus ciudadanos ante la ley .
Existen tres tipos de democracia: la indirecta o representativa -el pueblo elige y reconoce a sus representantes para el Poder Ejecutivo y Legislativo, y estos a su vez toman las decisiones políticas-, la participativa -donde los ciudadanos pueden asociarse y organizarse para ejercer una influencia directa en las decisiones a través de mecanismos plebiscitarios consultivos- y por último, la directa -cuando las decisiones son llevadas adelante por el pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones primarias, iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes-.
Desde la Segunda Guerra Mundial, la democracia logró una amplia aceptación en el mundo. Salvo casos como los de Arabia Saudita, Afganistán, Brunéi, Fiyi, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Ciudad del Vaticano; la gran mayoría de los países llevan a la práctica alguna variante del sistema democrático.
Las elecciones y el voto popular son, justamente, el instrumento más importante de la democracia moderna para aplicar la regla de la mayoría -es decir, adoptar el derecho de la mayoría frente a las diversas propuestas-. De esta manera, la democracia es uno de los sistemas más eficaz, eficiente y transparente .
¿Y en Argentina?
La democracia argentina es un sistema representativo, republicano y federal que se instauró el 10 de diciembre de 1983 luego de ponerle fin a la sanguinaria dictadura cívico-militar de 1976.
El 30 de octubre de ese mismo año se realizaron las primeras elecciones presidenciales democráticas tras el golpe de Estado y se recuperaron los derechos civiles y políticos; mientras que en diciembre, Raúl Alfonsín asumió como presidente y dio inicio al período democrático más largo de la historia del país.
Nuestro país se rige bajo la Constitución Nacional y adoptó, desde aquel momento, una forma de gobierno representativa, republicana y federal . Además, se instauró el voto popular para elegir a los representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo.
( eldestapeweb )
¿Qué sucederá el lunes por la mañana, luego de conocerse los resultados de la elección de medio término? La respuesta es una incógnita que también mantiene en vilo a los trabajadores, trabajadoras y jubilados como consecuencia de ingresos retrasados que no logran ganarle a la motosierra que encendió la administración Milei hace casi dos años. Los diferentes informes que circulan por los escritorios de inversores, empresarios y analistas dan cuenta de un posible “fin del esquema cambiario”. Cualquier devaluación del peso, volverá a pegar de lleno en los ingresos de la población, empujados durante todo este año a tener que endeudarse con sus tarjetas de crédito para la subsistencia mensual.
Un escenario de disparada del tipo de cambio post electoral – independientemente del resultado de este domingo 26 de octubre- volverá a recalentar, probablemente, los niveles de inflación. De confirmarse un movimiento de estas características, la pregunta que subyace es qué pasará con los actuales niveles salariales y las jubilaciones, cuyo bono de recomposición se encuentra totalmente paralizado.
Los sindicatos están atentos (casi en estado de alerta). La Federación de Trabajadores de Industrias de la Alimentación fue una de las últimas representaciones sindicales que consiguió cierta recomposición, al rubricar esta semana una suma fija de 100.000 pesos por el período que va de agosto al 31 de octubre. Los sindicatos empiezan a preguntarse – un poco tarde quizás- qué podría ocurrir con sus representados en caso de un salto cambiario. De ahí que tengan la mirada puesta en posibles reaperturas paritarias a partir de noviembre.
De todas maneras, nada está del todo claro en este escenario electoral de medio término pero que se asemeja más a una definición presidencial. “Si se produjera un salto más o menos abrupto del tipo de cambio, el impacto sobre los precios podría resultar relativamente contenido aunque por los peores motivos. Por un lado, los ingresos salariales continúan deprimidos y aún no logran recuperar el poder adquisitivo previo al cambio de gobierno, mientras que las ventas de bienes de consumo masivo siguen en retroceso, lo que limita el traslado a precios”, puede leerse en un reciente informe de la consultora Vectorial .
Los salarios no llegan al lunes
La motosierra de Milei sigue haciendo lo suyo sobre los salarios de los trabajadores del sector privado y estatales. De acuerdo a un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), el salario estatal quedó 19% por debajo del nivel de inicios de mandato. Este dato corresponde al consolidado de agosto. “Lleva 10 meses en ese nivel”, enfatizan desde MATE. De esta manera, cada estatal perdió 8,1 millones de pesos de forma acumulada desde entonces.
Por su parte, el salario real en el sector privado se estancó 5 puntos por debajo del nivel que tenía al asumir Mile i. Hace 10 meses que no crece. “Cada trabajador acumula una pérdida de 1,7 millones de pesos”, agregaron.
Los integrantes de MATE calcularon el total de recursos que perdieron los trabajadores y trabajadoras en una suerte de transferencia hacia el sector privado. El dato es abrumador: 55 billones de pesos.
En el caso de las jubilaciones, la pérdida real del poder adquisitivo desde diciembre de 2023 hasta septiembre de este año fue de un 8%, según el análisis realizado por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).
¿Qué pasará con estos ingresos si vuelve a producirse un salto del tipo de cambio que impacte en la inflación? Las incógnitas comenzarán a develarse el próximo lunes.
Todo queda en familia, la deuda también
Las familias también están vilo teniendo en cuenta la fuerte exposición al endeudamiento de los últimos meses, sobre todo para la compra de alimentos vía tarjeta de crédito.
Según la consultora EcoGo, el endeudamiento de las familias con las entidades no financieras continúa aumentando y se estima que llega al 31% de la masa salarial mensual, 9 puntos porcentuales por encima de la situación de diciembre del año pasado.
“Al sumar el crédito bancario, el endeudamiento de las familias representa 1,3 meses de ingresos promedio. También se observa un incremento del peso de la deuda no bancaria en relación de la masa salarial informal (1,35 meses), superando el pico de septiembre del 2022 que fue de 1,34 de la masa salarial”, puede leerse en el trabajo de la consultora.
La irregularidad de los préstamos es otro de los factores que empiezan a ser seguidos con atención. En el caso de las carteras de préstamos no bancarios, la tasa de morosidad llega al 16,5% de la cartera en agosto.
“El continuo crecimiento de los casos de morosidad refleja los problemas que está atravesando el sector, pudiendo reflejarse en una baja de los créditos otorgados”, concluyó EcoGo.
La situación crediticia de las familias es otra de las preocupaciones post electorales.
( eldestapeweb )
oct (Reuters) -Se espera que un tribunal turco anuncie el viernes un veredicto que podría causar la destitución del líder del principal partido de la oposición, Ozgur Ozel, en un caso considerado como una prueba del inestable equilibrio del país entre democracia y autocracia.
Si el tribunal anula el resultado de las deliberaciones del congreso anual de 2023 del Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en inglés), ello significaría la destitución de Ozel, de 51 años, su combativo líder.
Ozel ha saltado a la fama desde la detención en marzo del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, candidato presidencial de su partido y principal rival político del presidente Tayyip Erdogan.
El centrista CHP, que niega los cargos que se le imputan, está igualado en la mayoría de las encuestas con el partido conservador de raíz islámica AKP de Erdogan.
Si el tribunal cancela el congreso y destituye a Ozel, podría nombrar a un administrador temporal para dirigir el partido o restituir al expresidente Kemal Kilicdaroglu, a quien Erdogan derrotó en las elecciones de 2023, pero que desde entonces ha perdido mucha confianza dentro del CHP.
También podría rechazar el caso, presentado por un miembro del CHP, o retrasar de nuevo el fallo.
El CHP trató de proteger a Ozel de cualquier sentencia judicial el mes pasado, cuando lo reeligió líder en un congreso extraordinario del partido.
Cientos de miembros del CHP también han sido encarcelados a la espera de juicio en una campaña de represión que ha durado un año y que los críticos del gobierno califican de politizada y antidemocrática. El gobierno lo rechaza, afirmando que el poder judicial es independiente.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
oct (Reuters) -El cadáver de un hombre de 56 años ha aparecido enterrado en el barro un año después de que fuera arrastrado por unas mortíferas inundaciones repentinas en el sureste de España, dijeron el jueves las autoridades.
Casi 240 personas murieron el 29 de octubre del año pasado cuando las aguas anegaron viviendas, aparcamientos subterráneos y vehículos en las afueras de Valencia, la tercera ciudad más grande de España.
El hombre era una de las tres personas en paradero desconocido y ya había sido declarado oficialmente muerto, según un juzgado local de Catarroja, uno de los pueblos más afectados por las inundaciones.
Fue descubierto el martes durante las operaciones de movimiento de tierras en el municipio de Manises, a unos 40 km río abajo de Pedralba, donde desapareció, añadió.
Según el procedimiento español, se llama a los jueces cuando se descubren cadáveres.
El mismo tribunal, presidido por la juez Nuria Ruiz, está llevando a cabo una investigación judicial sobre el retraso en la respuesta de emergencia a las inundaciones, que figura entre las peores catástrofes naturales de la historia moderna de España.
Una alerta de mensaje de texto enviada por el gobierno regional de Valencia advirtiendo a la gente que se refugiara llegó cuando los edificios ya estaban bajo el agua y muchas personas se estaban ahogando.
El jueves, el tribunal citó a declarar a una periodista local que almorzó con el presidente de la Comunidad Valenciana, el conservador Carlos Mazón, el día de las inundaciones.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Independiente goleó 3-0 a Platense en un duelo correspondiente a la sexta fecha del Torneo Clausura que había sido postergado por los disturbios ocurridos ante Universidad de Chile en la Copa Sudamericana y rompió la mala racha, consiguiendo su primer triunfo en el campeonato .
De esta manera, el Rojo cortó una sequía de 15 partidos sin conocer la victoria pero continúa en un momento crítico: se encuentra último en la Zona B con solo nueve (9) puntos, mientras que el Calamar , campeón del Torneo Apertura, no logra recuperarse de un flojo desempeño en este semestre ubicándose en la 13° posición con 11 unidades.
El 1-0 de Ávalos y el desahogo
De cabeza, el 2-0 del chileno Loyola
El 3-0 de Millán contra el Calamar
Por qué jugaron Independiente-Platense
El partido entre Independiente y Platense por la fecha 6 del Torneo Clausura se jugará este viernes 24 de octubre de 2025 , a partir de las 18:00 horas (hora argentina) en el Estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini. El encuentro será transmitido en vivo por TNT Sports Premium . El árbitro principal del partido será Luis Lobo Medina , mientras que en el VAR estará Pablo Dóvalo .
Este encuentro debió haberse jugado a finales de agosto, pero fue suspendido debido al escándalo que se vivió durante la vuelta de la serie correspondiente a los octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y la Universidad de Chile, donde el Rojo fue eliminado por los disturbios que se generaron entre ambas parcialidades.
El conjunto de Avellaneda llega a este compromiso en un preocupante momento, ya que arrastra una sequía de 15 partidos sin conocer la victoria. Esta racha negativa incluye encuentros de diferentes competiciones que han marcado una de las peores crisis deportivas del club en los últimos tiempos.
Dos de esos partidos corresponden a la serie ante Universidad de Chile por los octavos de final de la Copa Sudamericana, en la que fue descalificado, otro por los octavos de final de Copa Argentina ante Belgrano y los otros 12 al Torneo Clausura, donde los dirigidos por Gustavo Quinteros marchan últimos en la Zona B con solo seis unidades.
Este flojísimo presente dejó al equipo de Avellaneda casi sin chances de clasificar a los playoffs en este Torneo Clausura, además de que cayó muchas posiciones en la tabla anual y es prácticamente imposible que dispute un torneo internacional el año que viene. La última derrota ante San Martín de San Juan como visitante profundizó la crisis y ahora el Rojo busca desesperadamente su primer triunfo en el certamen.
Platense , por su parte, está teniendo un muy flojo semestre luego de hacer historia en el Torneo Apertura para ganar por primera vez un título de Primera División. El Calamar, que es dirigido por Cristian "Kily" González, marcha 13° en la Zona B con solo 11 puntos y necesita empezar a sumar de a tres si quiere meterse a los playoffs.
Luego de la derrota por 1 a 0 ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito, el equipo de Vicente López tiene poco margen de error y buscará cortar la mala racha ante un rival que atraviesa un duro presente futbolístico. Los cinco puntos de ventaja sobre Independiente en la tabla demuestran que, pese a las dificultades, el campeón del Apertura está en mejor situación que su rival de este viernes.
Formaciones probables de Independiente y Platense
El técnico de Independiente , Gustavo Quinteros, podrá contar con Santiago Montiel, que ya cumplió con la fecha de sanción tras su expulsión ante Lanús y regresará al equipo para integrar el frente de ataque. Sin embargo, el entrenador tiene importantes bajas: Federico Vera no estará presente por una lesión muscular y será reemplazado por Leonardo Godoy en la banda derecha.
En la mitad de la cancha se daría una sorpresa: Pablo Galdames, que viene de fallar un penal ante San Martín de San Juan, saldría del once inicial y Felipe Loyola, recuperándose de una lesión, pelea por el lugar junto a Lautaro Millán. Por la izquierda también hay dudas, ya que Milton Valenzuela se lesionó y saldrá para dejarle el lugar a Facundo Zabala o Jonathan De Irastorza. Más adelante, Montiel formará junto a Luciano Cabral, Matías Abaldo e Ignacio Pussetto.
Por el lado de Platense , el Kily González tendrá nuevamente a disposición a Tomás Silva, quien volvió a las canchas ante Rosario Central tras recuperarse de una fractura en el dedo del pie. Además, Raúl Lozano cumplió las dos fechas de suspensión tras la expulsión frente a Atlético Tucumán y volverá a formar parte de los convocados.
Augusto Lotti, Nicolás Orsini y Santiago Toloza se entrenaron a la par del grupo tras superar sus lesiones y podrían regresar a la lista de concentrados. La principal duda pasa por Ignacio Vázquez, quien sufrió hace unas semanas un traumatismo craneofacial con fractura de piso orbitario. Si bien el defensor ya está recuperado, el DT decidirá si vuelve frente al Rojo o si lo preserva para la próxima fecha ante Sarmiento.
Probable formación de Independiente: Rodrigo Rey; Leonardo Godoy, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Facundo Zabala o Jonathan De Irastorza; Rodrigo Fernández Cedrés, Felipe Loyola o Lautaro Millán; Santiago Montiel, Luciano Cabral, Matías Abaldo; Ignacio Pussetto. Probable formación de Platense: Federico Losas; Juan Ignacio Saborido, Óscar Salomón, Edgar Elizalde, Tomás Silva; Rodrigo Herrera, Leonel Picco, Franco Zapiola, Guido Mainero; Ignacio Schor, Ronaldo Martínez.
Independiente vs Platense: Ficha técnica
Torneo: Torneo Clausura (fecha 6 - partido postergado) Fecha: Viernes 24 de octubre de 2025 Horario: 18:00 horas (Argentina) Estadio: Estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini Árbitro principal: Luis Lobo Medina VAR: Pablo Dóvalo Transmisión: TNT Sports Premium
( eldestapeweb )
El paradero de la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut aún sigue siendo una incógnita. Ya hace casi dos semanas que Pedro Kreder (79) y Juana Morales (69) salieron a dar un paseo desde la casa del hombre en Comodoro Rivadavia hacia Cañadones de Visser y no se supo más nada de ellos.
En este contexto repleto de dudas respecto de su ubicación, la Policía de la provincia logró dar con la camioneta Toyota Hilux de color beige con la que se transportaban. El vehículo se encontraba estacionado en una zona de Rocas Coloradas . En su interior, según informaron las autoridades, hallaron pertenencias de ambos, pero no así sus teléfonos móviles . La investigación por la desaparición la pareja está a cargo del fiscal jefe Cristian Olazábal y actualmente maneja dos hipótesis principales: un accidente o la intervención de terceros.
Qué pistas sigue la fiscalía para encontrar a la jubilados desaparecidos en Chubut
A medida que pasan los días y avanza la investigación, la fiscalía va descartando ciertas pistas que no colaboran ni generan un entendimiento sobre qué les pasó a Pedro y Juana desde su desaparición. Las cámaras de seguridad , elemento crucial en muchos casos, no tienen nada que ofrecer a los investigadores.
Según Olazábal, las filmaciones e imágenes municipales no captaron a los jubilados dentro de la camioneta . Lo único que está confirmado es que salieron de Comodoro Rivadavia. Pero lo que sucedió a continuación, es un misterio. “Ninguna imagen confirma que estén los dos dentro de la camioneta”, explicó.
En este contexto, desde la Fiscalía creen que la pareja podría haber sido víctima de algún incidente en la zona de Rocas Coloradas , un lugar de difícil acceso compuesto de suelos en los que cualquier persona podría hundirse. No obstante, los rastrillajes realizados en esa región no arrojaron datos positivos ni indicios de que podrían haber estado allí.
También se descartó que hayan sido víctima de algún delito, según el ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz . Tras una llamada al 911 que sugería un robo violento , los policías recorrieron todos los refugios de la zona pero tampoco encontraron nada vinculante con los jubilados.
" No había ningún signo de violencia. Ni en la camioneta, ni en las adyacencias . Objetivamente, la hipótesis más fuerte es una pérdida accidental. Se había mencionado una fogata, pero era de antigua data", expresó el funcionario.
En la camioneta que viajaban Pedro y Juana, se encontró una bolsa de dormir, una sombrilla y una carpa . Por esa razón, los investigadores presumen que iban a pasar un día de campo. Pero, antes de eso, habrían decidido salir a caminar y algo ocurrió en el medio.
Mientras tanto, ante la falta de pistas y certezas, la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut continuará con un gran despliegue compuesto por drones, canes y brigadistas.
( eldestapeweb )
En plena veda electoral, el presidente Javier Milei participó hoy de la cena del Consejo Internacional del JP Morgan en Museo de Arte Decorativo. El encuentro se da en el marco de las negociaciones del Gobierno con el gigante de Wall Street para que este le otorgue un desembolso para intentar volver a mantener un dólar dentro de unas bandas.
El evento se realizó luego de que jefe de Estado regresara en auto por el mal tiempo este mismo viernes a Buenos Aires tras encabezar el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario. Milei mantuvo una reunión con su CEO, Jamie Dimon, y aprovechí para mostrar a su nuevo canciller designado, Pablo Quirno.
La cena se llevó a cabo desde las 19 en el Museo de Arte Decorativo, adonde Dimon fue el primero en arribar. Luego hicieron lo propio el ministro de Economía, Luis Caputo , el presidente Milei y Quirno, quien fue el último funcionario en arribar al edificio ubicado en la Avenida del Libertador.
En el evento hubo un breve discurso del Presidente , quien se retiró del lugar pasadas las 20. Por su parte, Dimon, asistió junto a otros ejecutivos de la entidad, como Facundo Gómez Minujín (hijo de la artista Marta Minujín) y Alfonso Aguirre.
El Gobierno comunicó recientemente que JP Morgan colaborará con la Argentina en una recompra de deuda soberana en moneda extranjera, operación que contará con participación de organismos internacionales.
Además, el banco intervino en las gestiones del Gobierno de Estados Unidos para frenar la suba del dólar y participa, junto a otras entidades, en conversacione s por un paquete de apoyo financiero de US$ 20.000 millones que se sumarían al swap de US$ 20.000.
En el marco de su visita a Buenos Aires, Dimon recibió el miércoles a empresarios, dirigentes políticos y personalidades locales e internacionales en un exclusivo cóctel realizado en el Teatro Colón. Y este viernes por la mañana mantuvo una reunión con Luis Caputo.
Financial Times alertó por la devaluación post elecciones: "Drástica"
A tres días de las elecciones legislativas, el prestigioso medio británico Financial Times advirtió que los inversores financieros "apuestan a que Argentina devaluará drásticamente su moneda" luego de los comicios "a pesar del paquete de rescate" acordado entre el presidente Javier Milei y el gobierno estadounidense de Donald Trump .
"Las apuestas offshore sobre el peso argentino implican una caída del 12% de la moneda en los próximos tres meses, lo que marcaría el fin de los esfuerzos de Milei por reducir la inflación apuntalando la moneda, piedra angular de sus esfuerzos por sanear la economía del país" , indicó el Financial Times en un artículo publicado este miércoles por la noche.
Con el título "Inversores apuestan a devaluación del peso argentino tras elecciones del fin de semana" , el medio vaticinó el impacto en la economía de los resultados de este domingo. "La depreciación se produciría a pesar de los esfuerzos de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de EE. UU. que ideó el paquete de ayuda de Washington, y del FMI, que ha asignado más de un tercio de su cartera de préstamos vigente al país latinoamericano" , apuntó.
Para el Financial Times, los gestores de fondos y los analistas "esperan ahora que las autoridades argentinas abandonen la banda cambiaria oficial del peso -que vincula su valor al dólar estadounidense- tras las elecciones, consideradas cruciales para el programa de reforma económica de Milei" .
Con información de Noticias Argentinas
( eldestapeweb )
Bajo el marco de la causa que investiga la privación ilegitima de la libertad de Lourdes Fernández , cantante del grupo Bandana , a manos de Leandro Esteban García Gómez , se dieron a conocer diversos antecedentes del detenido que ponen bajo la lupa su accionar a causa de comportamientos violentos previos. El hombre de 47 años cuenta con al menos dos denuncias previas por golpes y maltratos , además de acusaciones de otras índoles.
Los antecedentes penales de Leandro Esteban García Gómez comienzan el 23 de diciembre del 2020, cuando fue condenado a 2 años y 4 meses de prisión en suspenso por el Tribunal N° 8. Dicha condena se da en el marco de una causa en la que fue denunciado por una de sus ex parejas por violencia. Como resultado de esta sentencia, se le dictó al acusado prisión domiciliaria y se le solicitó realizar tratamiento psicológico obligatorio junto a la utilización una tobillera electrónica .
En el año 2021, también fue denunciado. Ésta vez, por el propietario de un inmueble debido a diversos daños y deudas . La demanda civil tuvo como argumento el cobro de una deuda de 1.3 millones de pesos relacionada con el alquiler de un departamento en el complejo La Algodonera , en el barrio de Colegiales . El denunciante aseguró que el empresario había incumplido con los pagos y protagonizado episodios de violencia en el interior del inmueble.
Las denuncias de Lourdes contra García Gómez
La primera de las acusaciones realizada ante la Justicia contra su ex pareja data del año 2022. En esa ocasión, la artista presentó una denuncia por lesiones leves . En ese entonces, la cantante y miembro de Bandana publicó un video en Instagram contando lo sucedido y mostrando su cara golpeada y repleta de moretones.
" Me filmó sin que yo sepa. Me sacaba fotos desnuda sin mi consentimiento. Me metía cosas en la bebida y yo siempre pidiendo cosas porque ‘me emborrachaba’ . Amor es la falta absoluta de sufrimiento... El amor no duele" , expresó Fernández en sus redes. Sobre esa primera denuncia, la cantante dijo ante la prensa: "No quiero dar muchos detalles porque esto está en manos de la ley".
Ante el revuelo que generó esa denuncia, radicada hace ya tres años, la madre de Lourdes, Mabel , también se comunicó con los medios y dijo: " Era un final anunciado . Yo creo que ella se asustó, tenía miedo y no quería denunciar . Me dijo que también tenía golpes en el cuerpo, pero yo no la quise revisar porque sentí que tenía que contenerla ".
Luego de este hecho, Lourdes y García Gómez volvieron a vincularse. Sin embargo, a mediados del 2025, ocurrió un nuevo episodio de violencia y la artista tomó la decisión de realizar otra denuncia contra García Gómez.
Este nuevo caso de violencia contra " Lowrdez " se dio el 1 de octubre, cuando la Policía tuvo que acudir al domicilio en el que convivían por una fuerte discusión entre ambos . El conflicto y el ruido escaló de tal manera que los vecinos tuvieron que llamar al 911 .
En miras de esta nueva denuncia, los antecedentes de violencia de género de García Gómez no hacen más que complicar su situación. Ahora, seguirá detenido por "privación ilegítima de la libertad" tras la tensa jornada del jueves. En su indagatoria, dio su versión de los hechos y no respondió preguntas. Ante la Justicia aseguró que Lourdes estaba con él porque la cantante "no quería saber nada de la mamá" y que "sólo él se drogó y no le tocó un pelo".
( eldestapeweb )
Los mercados financieros operaron en la previa de las críticas elecciones legislativas asumiendo que a partir del lunes habrá modificaciones, más temprano que tarde, de la política cambiaria que llevó adelante la administración de Javier Milei y que implicó sacrificar más de 5.000 millones de dólares en ventas en el mercado de cambios.
La euforia del jueves cuando se instalaron en el mercado versiones de una mejor expectativa electoral del oficialismo se esfumó muy rápido y en la última rueda se mantuvo la presión por dolarizar carteras mientras bonos y acciones cerraron con alzas y bajas por igual, todavía en un piso de precios que se reflejan en un Riesgo País por encima de los 1.200 puntos .
Solo la presencia de la cúpula internacional del JP Morgan Chase & Co presidido por su director ejecutivo Jamie Dimon, alteró las rutinas del mercado porteño pero pese a toda la espectacularidad de la puesta en escena, con gala en el Teatro Colón y reuniones privadas con el ministro Luis Caputo primero y el presidente Milei después, no se tradujo en una generación de expectativas positivas.
El dólar mayorista cerró en el techo de la banda, 1.492 pesos, mientras los financieros cerraron con alza de 1% a 1549 pesos el MEP y a 1567 pesos el CCL. Los bonos operaron mixto pero los dos de referencia, el AL30 y el GC30 cayeron 0,8% y 0,6%, respectivamente, mientras las acciones del Merval cerraron neutras medidas en divisas y los ADR anotaron subas y bajas por igual, más asociado a oportunidades de precios que de expectativas de sectores económicos.
Dólar: el mercado espera un cambio del régimen cambiario
En el mercado hay solo una certeza: pase lo que pase el domingo el régimen cambiario va a sufrir alteraciones que seguramente signifique un salto en el valor del dólar. Y si esa expectativa no se concreta, seguramente seguirá la presión para comprar divisas porque la convicción es que el peso está sobrevaluado y tendrá que corregir.
En cambio, en la visión de los fondos de inversión internacionales que vienen acompañando a la gestión de Milei y Caputo, la atención está puesta en la capacidad que muestre Milei para reconstruir poder político que garantice el acompañamiento del Congreso a las reforma liberales que garanticen la continuidad de los negocios.
Mientras esa discusión no se salde, la economía real se mantiene congela, con los sectores industriales, comerciales y de la construcción de mayor incidencia en la generación de empleo en recesión y sectores financieros o extractivos mostrando leves recuperación, aunque el índice de tendencia ciclo de agosto que midió el Indec se mantuvo en negativo.
La otra discusión, sobre cómo se contabilizarán los votos a nivel nacional para determinar la base electoral que mantiene la oposición peronista probablemente no se resuelva hasta el 10 de diciembre, cuando se conformen los bloques legislativos y se cuenten cuántos diputados conforman cada uno.
Por eso, antes de ese momento desde el exterior se le pide a Milei que demuestre capacidad política de generar un frente con la oposición moderada, lo que todavía no está claro que pueda cumplir, y recupere la gestión de su gobierno, intervenido por la administración de Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
La diferencia de interpretación, los locales apostando a la devaluación los internacionales a la consolidación política de Milei, se explica por las distintas expectativas sobre la evolución de la economía real: mientras un tipo de cambio más competitivo favorece la recuperación económica, mejorando el nivel de actividad interna, fomentando la exportación y desalentando las importaciones, la consolidación del modelo de Milei abarata la producción local con sueldos deprimidos y favorece la salida de capitales con un peso apreciado.
Los modelos, aunque tienen en la reivindicación del superávit fiscal un punto en común, también se distancian en alcanzarlo por una mayor recaudación generada por el nivel de actividad económica frente a un ajuste permanente del Estado, achicando sus roles y disminuyendo la asistencia social.
Desde que Trump y Bessent manejan la política cambiaria de Argentina con ventas directas de dólares en el mercado oficial, la divisa subió 30 pesos la semana pasada y 42 pesos esta semana , hasta alcanzar el techo de la banda de flotación. Desde la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires en unas elecciones que el propio Milei había planteado como plebiscito a su gestión, se liquidaron más de 5.000 millones de dólares en ventas de divisas que hicieron el Banco Central, el Tesoro argentino y el Tesoro de Estados Unidos.
El Banco Central aportó 1.156 millones de dólares, el Tesoro a cargo del ministro Luis Caputo 2.107 millones de dólares y el Tesoro de Estados Unidos que comanda el secretario Scott Bessent puso un estimado conservados de 1.800 millones de dólares hasta el jueves según un estudio difundido por la cuenta de Amilcar Collante.
El Riesgo País en cambio se disparó un mes antes, al promediar agosto, cuando la mala gestión de la política monetaria llevada adelante por Milei, Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, generó una crisis en el mercado de pesos que obligó a establecer encajes superiores a 50% y empapelar de títulos públicos a los bancos privados. En agosto el Riego País rondaba los 700 puntos y este viernes cerró en 1075 puntos después de tocar máximos de 1460 puntos tras las elecciones bonaerenses.
( eldestapeweb )
El fin de semana dice una vez más presente, y que mejor que disfrutar del descanso haciendo una maratón en Netflix . Si de maratones hablamos, El Monstruo de Florencia es ideal. Y es que esta serie que se convirtió en la más vista del momento en la plataforma del gigante del streaming, tiene tan solo cuatro episodios , de aproximadamente una hora cada uno. Asi que, si no tenés ningún plan para el sábado y el domingo, ahora ya sabés que hacer.
No es casualidad que esta serie se haya posicionado tan alto en el catálogo de la "N" roja. El motivo de su popularidad radica en su trama: sigue el caso del asesino serial (o los asesinos) de ocho crímenes dobles en Florencia, Italia . Ya todos sabemos que uno de los preferidos de los usuarios de la plataforma son las series de asesinos seriales , y si esto se combina con una buena dirección en manos de Stefano Sollima, el resultado es una joya.
¿De qué trata El Monstruo de Florencia?
El Monstruo de Florencia es una serie de cuatro episodios que sigue a un asesino serial cuyas víctimas son parejas jóvenes . Al estilo slasher, esta historia sigue un caso real que aterrorizó a los italianos entre 1968 y 1985. Lo más interesante de todo, es que en realidad no se sabe con exactitud si se trataba de una persona o de varios homicidas.
El Monstruo de Florencia: una historia verídica
Si bien El Monstruo de Florencia es una reconstrucción ficcional, la misma está basada en una historia verídica . La forma de actuar de este asesino o grupo de homicidas era siempre el mismo. Primero buscaba parejas jóvenes que estuvieran aisladas, les disparaba y finalmente las apuñalaba. Una vez asesinados, los mutilaba y se llevaba como trofeo los genitales de las mujeres.
A lo largo de las décadas, hubieron diferentes detenidos por los crímenes , que nunca sucedían en un mismo lugar. Sin embargo, se cree que el verdadero criminal nunca fue capturado . En este sentido, en el 2014 Italia volvió a estremecerse con un caso muy similar, que regresó el nombre de "El Monstruo de Florencia" a los medios de comunicación.
Asi que, ya sabés, si querés pasar el fin de semana viendo una serie que te mantenga en vilo de principio a fin, El Monstruo de Florencia es la opción ideal dentro del catálogo de Netflix . De corta duración y con una trama mega atrapante, es devorable en cuestión de horas, y fácilmente se puede dividir en dos días: sábado y domingo.
( eldestapeweb )
La miniserie El Monstruo de Florencia , de Netflix , se adentra en uno de los casos más crudos, complejos y sin resolver de la historia criminal italiana . Creada por Stefano Sollima y Leonardo Fasoli , la producción cuenta con cuatro episodios que reconstruyen el terror vivido en la región de la Toscana entre los años 1968 y 1985, cuando un asesino, o varios, denominado Los asesinatos del Monstruo de Florencia sembró el pánico en la provincia de Florencia.
El primer episodio parte de un doble homicidio ocurrido en 1982 : una pareja joven asesinada dentro de su automóvil, y vuelve la mirada hacia un crimen anterior, de 1968, que presenta idénticas características. A partir de allí la trama se interna en la investigación policial , los errores, las pistas confusas y los múltiples sospechosos que surgieron durante años. Según se muestra en la serie, los asesinatos siempre siguieron un patrón: parejas jóvenes que buscaban intimidad en zonas agrestes, ejecutados, y en varios casos las mujeres fueron mutiladas, lo cual añadía un componente de horror ritual al suceso. La serie no promete resolver definitivamente el caso (pues en realidad no se ha resuelto), sino más bien presenta la complejidad del mismo y las implicaciones sociales: el miedo en una comunidad, la presión mediática, el machismo latente .
La historia real tras "El Monstruo de Florencia"
El guion se inspira en los hechos reales que tuvieron como protagonista al asesino conocido popularmente como Il Mostro di Firenze . Entre 1968 y 1985 se registraron al menos siete o ocho asesinatos dobles de parejas en los alrededores de Florencia, aunque algunos cálculos apuntan a hasta 16 víctimas vinculadas. En todos los casos se utilizó un arma similar (una pistola calibre .22), y en varios de ellos la mujer fue objeto de mutilaciones quirúrgicas. A lo largo de los años, la investigación pasó por distintas teorías: la llamada “pista sarda”, que involucraba a ciudadanos de Cerdeña como sospechosos; la detención y posterior liberación de Pietro Pacciani, quien fue condenado y luego absuelto; y más recientemente los análisis de ADN que no llevaron a una identificación concluyente. El caso se convirtió en un símbolo del entramado oscuro entre crimen, prensa y errores judiciales en Italia.
"El Monstruo de Florencia", la miniserie de Netflix.
La prensa internacional sobre la historia real de "El Monstruo de Florencia"
El tema ha sido ampliamente cubierto por la prensa internacional, y la nueva serie lo ha vuelto a poner en la agenda mediática. Por ejemplo, medios como Time o The Guardian han dedicado artículos al caso, destacando tanto su carácter sin resolver como las teorías más conspirativas que lo rodean (como rituales satánicos o vínculos con organizaciones secretas). En España, el portal Cadena SER publicó una reseña de la serie señalando que es un “sólido y respetuoso true crime ” que retrata el caso con rigor documental. En resumen: la miniserie no solo revive el horror de aquellos crímenes, sino que también genera reflexión sobre la impunidad, la fascinación pública por los asesinos en serie y el dolor de las víctimas y sus familiares.
( eldestapeweb )
El chef Christophe Krywonis es uno de los cocineros más prestigiosos de Argentina y uno de los impulsores de la divulgación de la cocina francesa en los medios. En los últimos años abrió su propio restaurante, Mon Poulet (con especialidad en pollos), y en sus redes sociales comparte recetas para todos sus seguidores, como la de la clásica sopa parisina.
La sopa parisina , también conocida como Potage Parmentier, en honor a Antoine Parmentier, quien introdujo la papa en Francia, es una de las sopas más populares de Francia y es una opción rica y económica, ideal para hacer a fin de mes dados sus pocos ingredientes. "Es una sopa bastante suave de papas y puerros, con un toque de crema de leche", sostuvo Christophe en la descripción del video en el que mostró el paso a paso para realizar la sopa.
La particularidad de la sopa parisina es que puede hacerse sin procesar la papa y esto hace que la preparación quede texturizada, aportándole más sabor. "La pueden procesar si les gusta más lisa, o sumar una pizca de curry si quieren variar el sabor. Solo cuestión de gusto", detalló el jurado de Bake Off (Telefe) y aseguró que es la sopa del momento de su restaurante, ubicado en el barrio de Belgrano.
Receta para hacer la sopa Potage Parmentier
Ingredientes
1 Puerro (se usan 250g). Papas (se usan 250g). Crema. 50 gr de manteca. Nuez moscada. Ciboulette.
Paso a paso, según la receta de Christophe Krywonis
Limpiar el puerro, sacarle "la barba" y hacer un tallo en la cruz. Luego, sumergir en agua tibia para lavarlo con más facilidad. Cortar el puerro lo más fino que se pueda. Tirar en una cacerola 50 gramos de manteca, incorporar el puerro, revolver y dejar sudar 5 minutos. Cortar las papas de forma irregular pero finas. Con los puerros sudados, agregar las papas y cocinar por 5 minutos más a descubierto. Por 250 gramos de puerros y 250 gramos de papas agregar medio litro de agua, poner nuez moscada y cuando entra en ebullición, bajar el fuego y dejar cocinas por 15/20 minutos. Colocar 100 gramos de crema, incorporarla con un batidor y servir la sopa con un poco de ciboulette.
( eldestapeweb )
En el marco de las elecciones legislativas nacionales de 2025 , Uber anunció una promoción especial para facilitar la movilidad de los votantes en todo el país. Este domingo 26 de octubre, la app de transporte ofrecerá hasta un 25% de descuento en viajes hacia o desde los centros de votación, entre las 6:00 y las 22:00 horas . La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana y brindar una alternativa segura y accesible para quienes se trasladen durante la jornada electoral.
“Desde Uber trabajamos para ser una opción de movilidad confiable en todo el país. En una jornada tan importante queremos acompañar a las personas en su traslado a los centros de votación, brindando una alternativa segura y accesible”, señaló Eli Frias , directora de Uber para Argentina, Uruguay y Paraguay.
El beneficio estará disponible para todos los usuarios de la aplicación y se aplicará de manera automática al ingresar un código promocional. Para activarlo, los votantes deberán seguir estos pasos:
Abrir la aplicación de Uber en su teléfono.
Ingresar en la sección “Cuenta” .
Seleccionar “Pago” .
Entrar en “Promociones” .
Agregar el código ELECCIONES2025 .
De esta manera, la compañía busca contribuir con la movilidad durante uno de los días más importantes del calendario democrático argentino. Además del beneficio económico, Uber destaca que sus viajes están respaldados por medidas de seguridad, seguimiento en tiempo real y soporte 24/7 , lo que garantiza una experiencia confiable tanto para los pasajeros como para los conductores.
Con esta acción, la plataforma reafirma su compromiso con la comunidad, apuntando a facilitar los desplazamientos durante eventos de gran relevancia social. Los usuarios interesados en aprovechar la promoción pueden verificar los términos y condiciones dentro de la app o en el sitio oficial de Uber Argentina.
Seguridad en cada viaje
Todos los viajes realizados con la app de Uber cuentan con cobertura de Galicia Seguros por Accidentes Personales y Responsabilidad Civil que se activa automáticamente desde que el socio/a conductor/a acepta un viaje hasta que el último pasajero/a desciende del vehículo. Además, la plataforma ofrece funciones de seguridad como compartir el viaje en tiempo real; grabación de audio durante los viajes; verificación por PIN para confirmar el vehículo correcto; RideCheck ante anomalías; botón 911 y soporte 24/7, entre otras herramientas diseñadas para una experiencia más segura y cómoda.
( eldestapeweb )
Llegó el fin de semana y las ganas de picar algo forman casi parte de un ritual. Uno de los snacks preferidos por los argentinos es el maní japonés , el típico fruto seco recubierto por una crocante masa. Para comer mientras se toma una cerveza fría, es ideal para una picada y lo mejor de todo es que se puede preparar de forma muy sencilla en casa.
Receta de maní japonés casero
Desde luego que es más fácil ir al supermercado y comprar el maní japonés , pero si querés innovar y asegurarte que lo que estás consumiendo tiene materia prima de calidad, te compartimos la receta . Se trata de una preparación muy sencilla, con pocos ingredientes y pasos muy básicos . A continuación te detallamos todo lo que tenés que saber.
Ingredientes
250 g de maní crudo (sin cáscara) 100 g de harina de trigo 2 cucharadas de azúcar 1 cucharada de sal 3 cucharadas de salsa de soja 1 huevo
Preparación
Preparar el maní:
Precalentar el horno a 180°C. Colocar el maní crudo en una bandeja para hornear y tostarlo en el horno durante unos 10 minutos, removiendo ocasionalmente. Esto les dará un sabor más profundo.
Preparar la cobertura:
En un bol, batir el huevo y agregar la salsa de soja, el azúcar y la sal . Mezclar bien hasta que el azúcar y la sal se disuelvan. Agregar poco a poco la harina de trigo , mezclando bien para formar una masa espesa y pegajosa.
Cubrir el maní:
Añadir el maní tostado a la cobertura y remover bien para asegurarse de que cada maní quede bien cubierto con la masa.
Hornear el maní:
Colocar los maníes recubiertos en una bandeja para hornear, asegurándose de que no se toquen entre sí. Hornear a 180°C durante 15-20 minutos o hasta que estén dorados y crujientes, removiendo ocasionalmente para asegurar una cocción uniforme.
Enfriar y almacenar:
Dejar enfriar completamente antes de consumir . Una vez fríos, se pueden almacenar en un recipiente hermético para mantener su frescura.
De esta forma, vas a tener con muy pocos ingredientes y que fácilmente se consiguen en un almacén natural, maní japonés para que sea la estrella de tu próxima picada de fin de semana . Lo mejor de todo, es que podés saborizarlo como lo prefieras, por ejemplo, con un poco de pimentón o, incluso, orégano.
( eldestapeweb )
Lilia Lemoine es una de las referentes más excéntricas y reconocidas públicamente del sector libertario. Cercana a Javier Milei desde sus inicios como mediático, ni siquiera como candidato, se afilió a La Libertad Avanza (LLA) en 2024 una vez que el espacio político que el propio Presidente lidera se constituyó en partido.
Sus primeros pasos en política los dio en 2019 cuando se postuló a diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el Frente Despertar , la fuerza política que encabezó José Luis Espert . El frente sacó 1,47% de los votos y ambos se quedaron afuera de la carrera electoral. En paralelo, por esa época ella participó de las primeras obras de teatro que Javier Milei hizo por la Capital Federal para hacerse conocido.
Pasada su primera experiencia electoral, se afilió al recién nacido Partido Libertario que fue la primera germinación partidaria del libertarianismo en el país, previo al auge libertario que parió la pandemia. En 2021, que fue la primera competencia formal de LLA como espacio (aunque sin ser partido aún) y que depositó a Milei y a la ahora vicepresidenta Victoria Villarruel como diputados en el Congreso de la Nación, Lemoine logró ingresar como asesora de Lucía Montenegro en la Legislatura porteña. Hasta 2023 figuró como asesora .
A mediados de 2023 fue el propio Javier Milei quien la confirmó como candidata a diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires. Fue octava en la lista que entonces encabezaron Bertie Benegas Lynch y Marcela Pagano . Entró cómoda , dado que el espacio libertario consiguió meter 17 diputados en aquella elección. Asumió su banca el 10 de diciembre, al pedido de "por la libertad de los pueblos" cuando la presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, le tomó juramento como legisladora nacional.
Lilia Lemoine: su vida, trayectoria y su vínculo con el clan Milei
Lilia Lemoine nació nen 1980 en la localidad de José León Suárez, partido de General San Martín. Hija de un excomisario y una ama de casa, creció en el municipio del conurbano noroeste durante parte de su infancia, hasta que se mudó a Ituzaingó con su familia. Cuando cumplió veinte años, se anotó para estudiar ingeniería en la ciudad de Morón, carrera que finalmente abandonó en 2005. Tiempo después descubrió una vocación en el mundo del cosplay y comenzó a hacer imitaciones de anime y otros dibujos animados. Se vio envuelta en un escándalo cuando, en una competencia de la popular Comic-On , el evento que reúne anualmente a miles de fanáticos del cómic en Buenos Aires, perdió la final contra una niña de 11 años .
Lemoine, sintiéndose humillada, decidió compartir información personal de la niña en redes sociales, que terminó por recibir amenazas e incluso escraches en su casa. Los organizadores del Comic-On la demandaron e intervino la justicia federal en su contra . Finalmente se retiró del cosplay , dejando atrás su etapa en las competencias de disfraces e incursionando en otro mundo: Twitter . Se hizo viral por sus tuits y comentarios antifeministas y en contra del colectivo LGBT, calificándolos como "enfermos" entre otras denigrantes calificaciones.
Lemoine y Milei, entre el romance y la política
Aunque no hay información concreta sobre cómo fue que se conocieron Javier Milei y la ahora diputada Lemoine, sí se sabe que mantuvieron un romance antes de su crecimiento político . "Me enamoró su inteligencia", declaró alguna vez la propia Lilia en alguna entrevista sobre el tema. Aparte de su afinidad ideológica, ambos son fanáticos del cosplay a tal punto que compartieron obras de teatro como El consultorio de Milei , la flamante obra que fue viral en 2019 y con la que Milei ganó amplia popularidad. Lemoine interpretó a la famosa Capitana AnCap , que ayudaba al economista en su lucha contra el Banco Central.
Lemoine y su labor parlamentaria
Lilia Lemoine es conocida en el Congreso por sus provocaciones a otros diputados y, en el último tiempo, por sus cruces verbales con la ex libertaria Marcela Pagano, quien entró al parlamento de la mano de los Milei y hoy se alejó del espacio libertario a partir de sus diferencias con el núcleo duro del jefe de Estado.
Lemoine fue protagonista de controversias por declaraciones polémicas, como su propuesta para permitir que los hombres puedan "renunciar a la paternidad" en ciertos casos, lo que generó un amplio debate en torno a los derechos reproductivos y la responsabilidad parental, aparte de un repudio general de la sociedad en redes sociales .
( eldestapeweb )
El mantenimiento de los dispositivos electrónicos se volvió una necesidad cotidiana. Ya sea para trabajar, estudiar o simplemente entretenerse, la computadora es una herramienta fundamental. Pero muchas veces olvidamos un detalle clave: mantenerla limpia . Una limpieza periódica no solo mejora el rendimiento, sino que también ayuda a extender su vida útil, evitando fallas causadas por el polvo o la suciedad acumulada.
Antes de empezar, es importante apagar la laptop o PC por completo y desconectarla de la corriente, además de quitar todos los periféricos (monitor, mouse, teclado, impresora, etc.). Si la batería es removible, conviene retirarla también. El material ideal para el proceso es un paño de microfibra , ya que no raya las superficies. Se puede humedecer con unas gotas de alcohol isopropílico al 70% para limpiar la tapa, la base y los laterales del equipo. Conviene hacerlo con suavidad, sin aplicar demasiada fuerza, especialmente al llegar a la pantalla, que es una de las partes más sensibles.
Qué productos evitar al limpiar la computadora
Nunca uses limpiavidrios, alcohol común, amoníaco ni productos abrasivos , ya que pueden corroer la pintura o dañar los componentes internos. Para las rejillas de ventilación, se recomienda aplicar ráfagas cortas de aire comprimido, evitando introducir objetos o líquidos. En ningún caso se recomienda usar cepillos duros, ya que las cerdas pueden rayar las superficies, ni aplicar líquidos directamente sobre el equipo.
Elementos que no deberías usar
Limpiavidrios o productos multiuso
Alcohol común
Amoníaco o solventes fuertes
Cepillos con cerdas duras
Aspiradoras domésticas
Elementos recomendados para limpiar tu computadora
Paño de microfibra suave
Alcohol isopropílico (70%)
Aire comprimido o soplete de aire
Hisopos de algodón
Agua destilada (en pequeñas cantidades)
El teclado y el mouse, los grandes acumuladores de suciedad
El teclado y el mouse suelen ser las zonas más sucias, ya que muchos usuarios comen o beben frente a la computadora. Las migas, el polvo y la grasa pueden afectar el funcionamiento de las teclas o los sensores. Para limpiarlos, lo mejor es usar aire comprimido o soplar lateralmente entre las teclas para que la suciedad no se introduzca más adentro. Luego, se puede pasar el paño o usar hisopos apenas humedecidos en agua o alcohol isopropílico para quitar la mugre restante.
El proceso de limpieza profunda puede repetirse cada uno o dos meses, según el uso. Y antes de volver a encender el dispositivo, conviene esperar unos minutos para asegurarse de que todo esté completamente seco. Con estos cuidados básicos, tu computadora rendirá mejor y te durará mucho más tiempo.
( eldestapeweb )
La incertidumbre por las elecciones legislativas 2025 no solo se centra en el rumbo político que asumirá el país a partir del lunes, sino también por lo que pasará con la economía. En particular, una de las preocupaciones más grandes es saber qué pasará con el empleo de cara al último tramo del año.
La tasa de desocupación abierta mide el porcentaje de la población desocupada (personas que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo y están disponibles para trabajar) con respecto a la Población Económicamente Activa (PEA). Las principales consultoras relevadas por el Banco Central (BCRA) señalaron que el nivel de desempleo se mantendrá por encima del 7% hasta fin de año.
La tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre de 2025 fue estimada por quienes participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado en 7,5% de la Población Económicamente Activa (+0,1 puntos respecto del REM previo). Los participantes del REM esperan una tasa de 7,2% en el último trimestre de 2025 (+0,2 puntos contra el REM anterior).
La recesión golpea a los puestos de trabajo
En julio, 8.782 trabajadores quedaron desempleados y la desocupación creció por segundo mes consecutivo , de acuerdo a las últimas cifras oficiales. Desde que Javier Milei es presidente, perdieron su empleo 205.456 trabajadores, el máximo de toda la gestión de La Libertad Avanza.
La dinámica en el sector privado es complicada. Entre junio y julio se perdieron casi 22.000 puestos de trabajo y los valores se acercan a los mínimos registrados a mediados de 2024. En julio de 2025, la cantidad de asalariados registrados en el sector privado era menor que en julio de 2015.
Dividido por sectores, la industria entró en una fase de destrucción de empleo compleja. En concreto, ya van cinco meses consecutivos de retroceso y contra noviembre de 2023 se perdieron casi 40.000 puestos de trabajo.
A nivel provincial, durante la gestión de Milei el empleo solo creció en Neuquén (3,6%), Mendoza (2,5%) y Tucumán (0,8%), y se mantuvo estable en Río Negro . En provincias como Santa Cruz (-14,7%) y La Rioja (-10,8%) la caída fue profunda.
Por su parte, el sector público se mantuvo estable y el trabajo en casas particulares creció (0,1% sobre 442.900 empleos). Dentro del rubro público se encuentran 3.407.000 empleos.
Durante agosto, el nivel de empleo privado, registrado del total de los aglomerados urbanos relevados, disminuyó un 0,3%, y acumula siete meses de contracción , según la información de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL). Caso contrario sucede con el trabajo independiente, que se incrementó un 0,4% en julio (11.700 personas más).
Así, en los primeros siete meses del año el empleo privado asalariado solamente aumentó en febrero y abril (0,2%) . En tanto, cayó en enero, marzo, julio (0,1%) y junio (0,2%). Durante mayo no registró variación.
( eldestapeweb )
El domingo, cerca de las 21, Javier Milei sabrá si puede arañar el tercio del Congreso para, por lo menos, voltearle leyes a la oposición, si puede mostrarle a Estados Unidos algo que se parezca a un triunfo para seguir pidiendole dólares para quemar y con eso garantizado, gobernar dos años más. Horas antes de que esto ocurra, La Libertad Avanza (LLA) ultima los detalles de la fiscalización, apuesta a que el ausentismo sea menor que en las elecciones provinciales de este año y busca apagar incendios internos entre distintas facciones del oficialismo nacional.
Voces de LLA como de sus socios del PRO señalaron a El Destape que están fuertes en fiscalización en la provincia de Buenos Aires, territorio principal en cantidad de electores , añadiendo que con la Boleta Única de Papel (BUP) hará más fácil el cuidado de los votos y erradicará vicios como el robo y rotura de boletas. Lo cierto es que también el sistema de votación es nuevo.
"Con LLA estamos evaluando repetir lo que hicimos en 2023, en el balotaje: una fiscalización de base y, encima de eso, una de refuerzo, con un esquema de backup para los lugares donde pueda haber algún problema" , explicaron voces amarillas. Fuentes del team violeta acotan que en el interior de la provincia "se hace más fácil" el control de la boleta, pero descartan que cualquier resultado que se de, a favor o en contra, no será a causa de la fiscalización.
De las dos partes de la sociedad electoral desmienten el episodio que afirmaba que el PRO habría retirado sus fiscales de La Matanza. "Es lógico, llevan años peleandose", dijo una fuente que conoce de primera mano el armado mileista de la provincia de Buenos Aires. Los señalados en la disputa eran el diputado nacional del partido amarillo Alejandro Finocchiaro y el dirigente de LLA Luis Ontiveros , ambos con asiento en el municipio más populoso de la provincia de Buenos Aires. Según acotaron, la cuestión se ordenó despues que "los cagaron a pedos".
"El PRO está cien por ciento disponible para dar apoyo, al igual que hicimos en el ballotage del 2023, que funcionó muy bien. Estamos hablando del distrito más grande del país, en el que se necesitan unos 4.000 fiscales" , agregaron voces del partido que fundó Mauricio Macri .
La elección nacional tiene como antecedente desfavorable los comicios para la Legislatura y los concejos delibertante bonarense en los que Fuerza Patria le sacó más de quince puntos a LLA. Al igual que en otras jurisdicciones que fueron a las urnas, hubo un alto nivel de ausentismo en la provincia de Buenos Aires. "Presumimos que va a ver unos puntos más de presentismo en la provincia", afirmaron voces mileistas, mientras que desde el PRO arriesgaron que será de "alrededor del 70%".
Milei descartó cerrar la campaña en la provincia de Buenos Aires y optó por hacer las últimas actividades en Córdoba y Santa Fe, para levantar a la representación local de LLA. Como se señaló en este medio , el cierre en la provincia de la bota tuvo como subtrama la batahola interna entre los trolls Las Fuerzas del Cielo y el diputado provincial electo Ramón "Nene" Vera .
Oriundo de Moreno, Vera está bajo el mando del armador provincial de LLA, Sebastián Pareja . Las Fuerzas del Cielo son la representación física de la militancia virtual del mileismo, que tiene como uno de sus nombres más encumbrados a Daniel Parisini , conocido como "Gordo Dan" . En definitiva, una réplica a escala de la disputa interna del gobierno de Milei: por un lado, el sector de base territorial del partido violeta, que lidera la titular del partido, Karina Milei; y por el otro, los trolls caracterizados, que responden al asesor presidencial, Santiago Caputo .
"Vera tiene sangre en las venas y hace un año que lo vienen matando. Estos pibes son un cachivache que se creen un faro que ilumina occidente", dijo una voz que milita en LLA bonaerense. El día después del domingo (y su resultado) revelarán si este enfrentamiento tendrá consecuencias.
( eldestapeweb )
CIUDAD DE MÉXICO, 24 oct - George Russell cambió el viernes la cabina de su Mercedes por una máscara de lucha libre, colándose en las gradas del Gran Premio de la Ciudad de México disfrazado de luchador para ver la práctica desde la multitud.
El piloto británico aprovechó su ausencia en la primera sesión de prácticas en el Autódromo Hermanos Rodríguez para hacer algo bastante inusual: mezclarse anónimamente con los aficionados mexicanos mientras el piloto de reserva, el danés Fred Vesti, tomaba su lugar detrás del volante.
Russell tomó prestada la tradicional máscara de luchador mexicano para llevar a cabo su misión encubierta, pasando desapercibido para observar cómo se desarrollaba la sesión.
"Hacía años que no veía coches de Fórmula 1 en la pista, así que encontré la manera de colarme en las gradas mientras Fred conducía mi coche", publicó Russell en Instagram, revelando su solución creativa para ser espectador por una vez.
El piloto de Mercedes fue uno de los nueve pilotos habituales que se quedaron fuera de la primera sesión, reemplazados por novatos y reservas como parte de las regulaciones que obligan a los equipos a proporcionar tiempo en pista en cuatro sesiones de práctica por temporada.
Russell, que ha conseguido ocho podios y dos victorias a lo largo de la temporada, actualmente ocupa el cuarto lugar en la clasificación del campeonato con 252 puntos.
Su escapada con máscara brindó una oportunidad única de experimentar la Fórmula Uno desde la perspectiva de un aficionado en lugar de desde el interior de la cabina.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El jueves, el país estuvo durante toda la jornada conmocionado por la presunta desaparición de Lourdes Fernández , exintegrante del popular grupo pop argentino Bandana. Luego de incansables horas de búsqueda, la cantante fue hallada por la policía en la casa que comparte con su pareja, Leandro García Gómez, quien se negó a cooperar e intento prohibirle el ingreso a las autoridades. Finalmente, Lourdes pudo ser trasladada al Hospital Fernández y García Gómez quedó detenido. Su hermana, Ana, relató a los medios la desesperación que vivió la familia durante esas horas: "Se vivió una situación en donde no sabíamos si estaba viva. Por suerte, ahora sabemos que sí , pero necesitamos que reciba ayuda y protección ".
Las declaraciones de la hermana de Lourdes Fernández
"La vimos un poquito ayer en el hospital. Está con sus amigas, por suerte está viva y está bien" , subrayó la hermana de la cantante en su corto paso ante los micrófonos de los periodistas, Ana reconoció además la dificultad actual que tienen para comunicarse con su hermana: " Está en una situación totalmente vulnerable y nos cuesta acercarnos como familia porque te alejan y te dicen que estás equivocada", dijo al respecto.
"Aunque vean que capaz ella lo perdonó, está equivocada. Yo tuve que alejarme en un momento, por él, por lo que la llevó a hacer. Ellos tienen una relación muy toxica . El le cambió la cabeza, la llevó a lugares muy oscuros", agregó la joven sobre el vinculo que mantiene Lourdes con García Gómez y la actitud que podría tomar la cantante en lo sucesivo.
Asimismo, Ana comentó sobre la forma en que Lourdes se tomó la denuncia por desaparición, y comentó: "Ella lo toma como que es algo en contra de ella. Pero no es así, nosotros siempre vamos a estar, quiero decirle que la amo y que no es contra ella, es para que esté bien". Posteriormente, Ana insistió sobre la influencia que tiene en su hermana el actual imputado por violencia de género , sobre él dijo: " La verdad es que a él no lo queremos ni que salga. Queremos que se haga justicia".
Al mismo tiempo, la joven argumentó sobre los motivos por los que su madre presentó a denuncia, sobre los cuales explicó: "Mi mama tomó esa decisión porque es su hija, porque la quiere y porque se vio en una situación en la que no sabíamos si estaba viva ". "Las chicas de Bandana siempre están al pie del cañón", destacó también y agradeció el apoyo que recibió su hermana por parte del entorno artístico.
( eldestapeweb )
CIUDAD DE MÉXICO, 24 oct - Si Oscar Piastri está sintiendo la presión, más de lo habitual en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, el líder de McLaren en la Fórmula Uno está haciendo un buen trabajo al ocultarlo.
El piloto de 24 años tiene a su compañero de equipo Lando Norris pisándole los talones a 14 puntos, mientras que el resurgido campeón de Red Bull, Max Verstappen, está reduciendo considerablemente su ventaja a falta de cinco rondas para el final.
La presión está aumentando, pero Piastri, incluso si su ventaja se ha desvanecido con los errores y la frustración que surge en la pista, tiene su propia narrativa.
"Obviamente los últimos fines de semana han sido un poco más duros que algunos de los anteriores, especialmente al principio de la temporada, pero en última instancia todavía me siento bien", dijo el piloto australiano a Reuters en el Gran Premio de la Ciudad de México.
"Las cosas están complicadas, están reñidas, pero ha sido así durante prácticamente toda la temporada. Para mí, independientemente de que la ventaja en el campeonato sea de un punto o de 50, en última instancia no va a cambiar lo que estoy aquí para intentar hacer", agregó
DERROTADO POR NORRIS EN LAS ÚLTIMAS CUATRO CARRERAS
Piastri ha sido derrotado por Norris en las últimas cuatro carreras y no gana desde la carrera de Países Bajos a finales de agosto, cuando Verstappen estaba 104 puntos por detrás. Desde entonces, el tetracampeón del mundo ha recortado la diferencia a 40.
"Sé que hay gente en esta pelea, sé que va a ser reñida, pero lo sé desde hace mucho tiempo. Hay más en juego cuanto más se acerca el final de la temporada y se requiere más esfuerzo para intentar controlarla (la presión). En última instancia, si estás luchando por algo que vale la pena luchar, o por el éxito en cualquier escenario, habrá nervios y habrá presión involucrada", apuntó.
Una sonrisa irónica aparece cuando se le pregunta sobre el comentarista de televisión de Sky, David Croft, quien lo comparó a él y a Norris con la pareja en un jeep en la película Jurassic Park mientras un T-Rex furioso se estrella contra ellos.
"Obviamente es importante para el deporte hacer que todo sea lo más emocionante posible, lo último que van a hacer los medios o especialmente la televisión y cosas así, la gente que promociona la Fórmula Uno, es hacerlo sonar más aburrido", dijo.
"Entiendo perfectamente ese aspecto de las cosas, pero, en última instancia, cuando eliminas todo eso, todo se reduce a lo mismo: unas cuantas personas conduciendo por la pista, intentando superarse entre sí. Esa sensación es la misma que tuve en los campeonatos juveniles, así que lo entiendo, no le presto mucha atención, a veces es gracioso, pero al final no determina cómo voy a intentar ganar este campeonato", señaló.
El australiano tuvo un récord estelar en las series junior, ganando tres títulos consecutivos en el primer intento aunque también tuvo que superar reveses y presión.
"En última instancia, mi experiencia me dice que no hay una única forma de ganar un campeonato; todas son un poco diferentes. Se trata simplemente de intentar hacer lo que pueda para ganar carreras primero, y si puedo hacerlo, el campeonato se verá como quiero", expresó.
Piastri ha ganado siete veces esta temporada, más que cualquier australiano en una campaña de Fórmula Uno, y es muy consciente de lo que significaría un título para un país que tuvo por última vez un campeón con Alan Jones en 1980.
Pero los pilotos de Fórmula Uno son animales egoístas y Piastri no oculta su principal motivación.
"Ya sea hace 45 años o el año pasado, eso realmente no cambia nada para mí. Simplemente intento hacer lo que puedo, porque al fin y al cabo los pilotos de Fórmula Uno queremos hacer las cosas por nosotros mismos y esa historia es una ventaja para mí", puntualizó.
(Editado en español por Carlos Calvo Pacheco)
( eldestapeweb )
La película de terror del 2025: Sé lo que hiciste el verano pasado es una continuación directa del clásico de 1997 y de su secuela de 1998, que mezcla nostalgia con nuevos rostros , renovando el subgénero slasher para la nueva generación.
En esta nueva entrega, dirigida por Jennifer Kaytin Robinson y coescrita con Sam Lansky, cinco amigos de la secundaria se reúnen en la localidad costera de Southport para retomar su amistad tras un evento de celebración. Durante esa reunión, provocan un accidente automovilístico fatal al borde de un acantilado, en el mítico trayecto conocido en la franquicia, y deciden cubrir lo ocurrido y guardar el secreto.
Un año después, los jóvenes empiezan a recibir cartas ominosas: alguien sabe lo que hicieron el verano pasado , y está decidido a que paguen. Uno por uno comienzan a ser perseguidos por un asesino con un gancho que parece saber demasiado. Angustia, culpa y acción se entrelazan cuando los cinco se ven obligados a buscar ayuda en los supervivientes de los crímenes anteriores: Jennifer Love Hewitt como Julie James y Freddie Prinze Jr. como Ray Bronson, personajes clave de las primeras películas.
Final de "Sé lo que hiciste el verano pasado"
Hacia el cierre de la película, se revela que la “leyenda” del pescador con gancho, o al menos su legado, sigue viva: los jóvenes se dan cuenta de que el crimen que creían enterrado forma parte de una cadena más grande de violencia que no solo involucra su accidente sino lo que el pueblo había intentado olvidar. Julie y Ray, con sus propias cicatrices de los eventos de 1997/1998, ayudan a la nueva generación a confrontar el asesino y desentrañar el encubrimiento que los afectó a todos.
El giro principal es que son dos asesinos los que están detrás de los crímenes: Ray Bronson y Stevie Ward . Ray ha quedado marcado por años de trauma, culpa y rencor, y ha orquestado la venganza. Stevie, que trabajaba para Ray, está involucrada y actúa como su cómplice. En la confrontación culminante, Ray llega en un bote para detener a Stevie cuando esta ha apuñalado a uno de los amigos, Danica, que cae al mar. Ray aparentemente “mata” a Stevie arrojándola al agua, pero queda implícito que podría haber sobrevivido.
Además, hay una escena poscréditos en la que aparece Brandy Norwood como Karla Wilson (que aparece en la secuela de 1998. Karla está en su hogar viendo un informe de noticias sobre los recientes asesinatos en Southport. Aparece en la pantalla la figura de Julie James, y Karla recibe un mensaje con su propia cara tachada que dice “no ha terminado”.
La escena sugiere que el terror no terminó , que el legado de los asesinatos persiste, y que Karla podría tener un papel en la continuación de la saga.
( eldestapeweb )
Este domingo 26 de octubre s e celebran las elecciones legislativas en todo el país y, por la veda electoral , estará prohibida la venta de alcohol desde el sábado 25 . ¿Hasta qué hora se pueden comprar bebidas alcohólicas?
Veda electoral en CABA y la provincia de Buenos Aires: hasta esta hora se puede comprar alcohol
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dispone la restricción a una serie de actividades 48 horas antes de las elecciones con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso electoral y resguardar la voluntad de las y los votantes. Sin embargo, l a prohibición de la venta de alcohol comienza un día antes de los comicios, es decir, el sábado 25 a las 20.00 hs .
Así, los ciudadanos podrán volver comprar bebidas alcohólicas después de las 23.59 del domingo , cuando termina la jornada electoral. La restricción rige para todos los comercios, ya sea:
Supermercados Bodegas Bares Restaurantes Boliches
¿Qué pasa si rompo la veda electoral?
En el caso de comprar o vender bebidas alcohólicas en el periodo de tiempo en el que está restringido por la veda electoral los ciudadanos podrán enfrentar severas sanciones. Además de multas económicas, los comerciantes podrían enfrentar de 15 días a seis meses de prisión, de acuerdo al Código Electoral Nacional.
Elecciones 2025: qué otras actividades están prohibidas durante la veda electoral
Si bien el alcohol tiene restricciones a partir del sábado, la veda electoral comenzó a regir desde este viernes 24 y estará vigente hasta después de las elecciones del domingo 26, para todo el país. Durante este periodo quedan prohibidas las siguientes actividades:
Realizar actos públicos de campaña.
Toda actividad de proselitismo electoral , es decir, emitir o difundir propaganda electoral en medios tradicionales, digitales o redes sociales.
Abrir locales partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar donde funcionen mesas receptoras de votos.
Publicar encuestas , estudios de opinión, sondeos o proyecciones, regirá hasta el domingo a las 22 hs.
Entre las diferentes restricciones, está prohibida la portación de armas, el uso de banderas, divisas y otros distintivos.
Realizar espectáculos , fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
La portación de armas , el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
Está prohibido tomar fotografías de la Boleta Única de Papel durante el acto electoral.
( eldestapeweb )
Un jugador de Boca Juniors quedó en el centro de una historia que parece de película y que afectaría su destino de manera rotunda. Se trata de Ayrton Costa , el defensor izquierdo que, en las últimas horas, se enteró que Cabo Verde lo busca para nacionalizarlo , gracias a un parentesco familiar, y así pueda disputar el Mundial 2026 . Sin embargo, el seleccionado africano tiene competencia con otro país para quedarse con el ex jugador de Independiente.
El presidente de la Sociedad de Socorros Mutuos de la Unión de Caboverdeanos, Javier Andrigo, fue quien dio a conocer la noticia este viernes, que hasta el propio Costa desconocía hasta hoy . "Ayrton es nieto de caboverdeano , con lo cual si se nacionalizara y lo convocaran podría jugar el Mundial. Pero ojo, si no me equivoco también tiene un familiar paraguayo , con lo cual podría suceder lo mismo", expresó Andrigo en una entrevista con el diario Olé .
Más allá del interés del seleccionado africano por el defensor de 26 años, lo cierto es que, hasta el momento, no hubo contactos entre las partes para saber el interés de Ayrton y que inicie los trámites de nacionalización. Incluso, como remarcó el dirigente caboverdiano, algunas semanas atrás surgió la versión en Paraguay que Gustavo Alfaro , DT del seleccionado "Guaraní", estaría interesado en que Costa obtenga el pasaporte paraguayo para llevarlo a la Copa del Mundo .
A pesar de de que sabe que el panorama es complejo porque quedan ocho meses para el comienzo del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, Andrigo se ilusionó con la posibilidad y resaltó: "Para nosotros sería muy importante que un jugador de Boca pueda representar a Cabo Verde en el Mundial”.
La opción de nacionalizar a Costa no surge como un capricho ni una casualidad, sino que es una búsqueda programada por Cabo Verde debido a la poca cantidad de futbolistas que tiene . Con 524.877 habitantes, el país ubicado en un archipiélago necesita alternativas alrededor del mundo y el versátil defensor del "Xeneize" podría ser una de ellas.
Cómo fue el recorrido de Cabo Verde, la gran sorpresa de las Eliminatorias Africanas rumbo al Mundial 2026
A fines del 2023, Cabo Verde inició su camino en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 con un empate sin goles frente a Angola y una victoria en condición de visitante ante Eswatini por 2 a 0. Después de su participación en la Copa Africana de Naciones en enero de 2024 (alcanzó los cuartos de final y fue eliminada por Sudáfrica en la tanda de penales), cayó por goleada contra Camerún por 4 a 1 pero logró reponerse con un triunfo ante Libia por la mínima.
Entre septiembre y octubre de 2024, los 'Tiburones Azules' se llevaron una gran decepción: quedaron últimos de su zona en la clasificación a la CAF por detrás de Egipto, Botsuana y Mauritania , razón por la que no estarán presentes en la próxima edición que se jugará en Marruecos entre diciembre de 2025 y enero de 2026. Sin embargo, ya en marzo de este año, pudieron levantarse con sendas victorias frente a Angola y Mauricio, y en septiembre encaminaron la clasificación al Mundial al vencer nuevamente al combinado insular y a Camerún, su principal contendiente en el grupo .
Todos los clasificados al Mundial 2026
Estados Unidos (Concacaf). Canadá (Concacaf). México (Concacaf). Japón (AFC). Nueva Zelanda (OFC). Irán (AFC). Argentina (Conmebol). Uzbekistán (AFC). Corea del Sur (AFC). Jordania (AFC). Australia (AFC). Brasil (Conmebol). Ecuador (Conmebol). Uruguay (Conmebol). Colombia (Conmebol). Paraguay (Conmebol). Marruecos (CAF). Túnez (CAF). Egipto (CAF). Argelia (CAF). Ghana (CAF). Cabo Verde (CAF). Sudáfrica (CAF). Qatar (AFC). Inglaterra (UEFA). Arabia Saudita (AFC). Costa de Marfil (CAF). Senegal (CAF).
( eldestapeweb )
Este domingo 26 de octubre son las elecciones legislativas nacionales y, por primera vez, en todo el país se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) . Se trata de un diseño que reúne en un mismo papel a todas las fuerzas políticas. ¿Qué pasa si se rompe?
Elecciones 2025: qué pasa si la boleta única que me dan se rompe
En estas elecciones las autoridades de mesa le entregarán a cada elector una BUP para emitir su voto. El diseño es simple: los partidos figurarán en columnas (de manera vertical) y los cargos a elegir en filas (horizontales). Sobre la lista de candidatos se dispone una casilla en blanco para que el votante marque o tilde el que decida votar.
¿Qué pasa si se rompe o el elector se confunde? De acuerdo a la Cámara Nacional Electoral (CNE) en caso de que la boleta se rompa, se cometa un error o hay otra circunstancia que presente la necesidad de reemplazarla se debe informar a las autoridades de mesa, quienes tomarán esa boleta y le darán otra al votante .
Así, la BUP del error se anulará, se meterá en un sobre de "boleta reemplazada" y dejarán constancia de ello en acta labrada que será remitida con el resto de la documentación al cierre del acto electoral.
Así es el paso a paso para votar con Boleta Única
De acuerdo a la provincia, los electores se encontrarán con una boleta de una categoría (Diputados) o de dos (Diputados y Senadores). El procedimiento para votar es muy simple:
El elector debe identificarse con su DNI en la mesa asignada. El presidente de mesa le entregará una boleta oficial firmada y una lapicera indeleble . El votante deberá ingresar a la cabina de sufragio o cuarto oscuro y deberá marcar los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Tras seleccionar las opciones de preferencia, el ciudadano debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, el objetivo es que quede visible la firma de la autoridad de mesa y el voto oculto. Al salir de la cabina deberá introducir la boleta ya doblada en la urna, como se hace habitualmente. Firmar el padrón y tomar su DNI y el comprobante de voto antes de irse.
Otras preguntas frecuentes sobre la Boleta Única de Papel
¿Puedo llevar mi propia lapicera a las elecciones?
Sí. Si bien la Cámara Nacional Electoral recomienda utilizar los bolígrafos indelebles y marca Ezco que entregan las autoridades de mesa, no está prohibido que cada votante lleve su propia lapicera para emitir su voto.
¿El voto lo tengo que marcar una cruz?
Según señala la CNE, el votante podrá elegir al representante "mediante la realización de cualquier tipo de marca " dentro del casillero en blanco habilitado para votar. Es decir, que el elector puede votar con una cruz, tilde o cualquier marca similar dentro del recuadro.
¿Cómo sé que mi voto es válido?
El voto será válido si se utiliza una boleta oficial y se marca una sola opción por categoría . Si no se elige ningún candidato, el voto se computa como en blanco . En cambio, será nulo si se marcan dos agrupaciones políticas en la misma categoría o si hay roturas o inscripciones que dificulten la lectura.
( eldestapeweb )
Conocer las energías disponibles permite actuar con conciencia, en este sentido, Mhoni Vidente compartió sus predicciones para este fin de semana que va del 24 al 26 de octubre . Se tratará de tres días en los que los doce signos del zodíaco experimentarán distintos eventos en el plano del amor, la salud y el dinero.
Horóscopo del fin de semana del 24 al 26 de octubre: las predicciones de Mhoni Vidente
Aries
El fin de semana se presenta como un momento de introspección para los arianos . En el amor, la suerte da un giro positivo con la llegada de una persona de Capricornio o Leo que podría quedarse por largo tiempo. El viernes 24 de octubre será tu mejor día, y recibirás una sorpresa relacionada con un viaje que te alegrará profundamente. También podrías recibir un perfume como obsequio y conocer un nuevo amor. En el Tarot, tu carta es “El Carruaje”, que te advierte sobre posibles engaños o envidias en el trabajo. No confíes en exceso y sé más reservado con lo que contás, ya que tu felicidad puede despertar celos en tu entorno. Resolverás favorablemente cualquier asunto legal o migratorio. Si estás gestionando un crédito, se aprobará pronto. “El Carruaje” te otorga determinación y te impulsa a no temerle a los desafíos: estás en pleno proceso de construir tu patrimonio. Tendrás suerte con los números 01 y 27.
Tauro
Este sábado recibirás una invitación para una fiesta, comprate algo nuevo y asistí, porque te divertirás mucho . Aprovecharás el impulso para renovar tu casa o adquirir algunos muebles. En cuestiones del corazón, un Virgo o un Escorpio se acercará con intenciones serias. La carta del Tarot que te acompaña es “La Templanza”, que te recuerda la importancia de equilibrar tu tiempo y disfrutar más de la vida. Este fin de semana será ideal para salir con tus seres queridos y dejar atrás los prejuicios en el amor. La suerte te acompaña en juegos de azar con los números 04 y 50, y el color naranja potenciará tu energía y prosperidad. Si se presenta una nueva oportunidad laboral, no la dejes pasar. Será un fin de semana de claridad personal, en el que descubrirás qué te hace realmente feliz.
Géminis
Un fin de semana lleno de pasión y romanticismo te espera . Si estás en pareja, la conexión será muy fuerte; y si estás soltero, podrías conocer a alguien especial de Aries o Libra. Además, recibirás una invitación para salir el domingo, y es un buen momento para retomar la actividad física y mejorar tu bienestar. Tu carta del Tarot es “As de Oros”, que simboliza un período de abundancia y fortaleza espiritual. Todo lo que proyectes con una actitud positiva se concretará. Esta carta anuncia el fin de las malas rachas y el comienzo de una etapa próspera. Tus números de la suerte son 07 y 16, y tu color protector es el blanco. Sin embargo, el Tarot también advierte sobre personas envidiosas a tu alrededor; protegé tu energía encendiendo una vela blanca el 26 de octubre.
Cáncer
Te regalarás algo especial este fin de semana: ropa o calzado nuevo que estrenarás el domingo . Se aproxima una invitación para un viaje hacia fin de año, y disfrutarás de momentos familiares, tal vez en una reunión o cumpleaños. La suerte te acompañará en juegos de azar con los números 23 y 40, y tu color será el azul intenso. Tu carta del Tarot es “La Estrella”, símbolo de esperanza y progreso. Indica avances profesionales, incluso la posibilidad de un trabajo en el extranjero. En el amor, si estás soltero, un Piscis o Sagitario podría llegar para quedarse. No obstante, la carta también te sugiere cuidar tu relación y evitar las traiciones. Evitá prestar dinero para conservar tu buena fortuna. Será un fin de semana de alegría y reencuentros con amigos.
Leo
El amor se mantiene estable si estás en pareja, y si estás soltero, se acerca alguien de Aries o Géminis con gran compatibilidad . El viernes 24 de octubre tendrás un golpe de suerte con los números 06 y 13, y el color rojo será tu aliado.
La carta que te guía es “As de Espadas”, símbolo de poder y decisión. Representa la claridad mental para avanzar con tus metas, aunque también advierte sobre posibles chismes o conflictos alrededor. Evitá involucrarte en temas que no te conciernen. Esta carta te otorga la fuerza para superar cualquier obstáculo y marca la recuperación de una dolencia o problema de salud reciente. Prestá atención a posibles irritaciones en la piel y consultá a un médico si es necesario.
Virgo
El domingo 26 de octubre te traerá un golpe de suerte con los números 16 y 99 . El color blanco será clave para atraer abundancia y bienestar. Este fin de semana podrías pensar en un amor del pasado: cerrá ese ciclo, porque se aproximan nuevas oportunidades sentimentales con alguien de Tauro o Aries que te hará muy feliz. Quizás decidas cambiar de celular o renovar tecnología, pero cuidate de robos en la calle o transporte. Tu carta del Tarot es “El Emperador”, que te invita a cuidar tu mente y tus emociones. No te sobrecargues de pensamientos; dejá que todo fluya naturalmente. Estás en una etapa de poder y crecimiento, ideal para tomar decisiones importantes que te acercarán al éxito económico. Emprender nuevos proyectos te traerá prosperidad.
Libra
En el amor, alguien muy especial finalmente se sincerará contigo, y será el momento ideal para dar un paso hacia una relación más estable . Para los solteros, llega una conexión fuerte con una persona de Acuario o Capricornio, con gran compatibilidad. Tu carta del Tarot es “El Sol”, una de las más positivas, que anuncia buenas noticias tanto en lo laboral como en lo sentimental. Dejarás atrás una etapa difícil y comenzarás otra llena de éxito y optimismo. Sin embargo, la carta también aconseja cuidar tus gastos y empezar a ahorrar para el futuro. Tendrás un golpe de suerte el 26 de octubre con los números 23 y 39, y tu color de la fortuna será el amarillo. El fin de semana será ideal para compartir con tus seres queridos. Evitá dietas extremas o automedicarte; una alimentación equilibrada y algo de ejercicio serán suficientes para sentirte bien.
Escorpio
Será un fin de semana de renovación y decisiones importantes . En el amor, te sentirás más seguro y podrías definir una relación que estaba en pausa. En el ámbito laboral, llega el reconocimiento que esperabas. Tu carta del Tarot es “La Fuerza”, que representa determinación y confianza. Esta carta te impulsa a actuar con calma y sabiduría, recordándote que el control emocional será tu mejor herramienta. Es un buen momento para planificar proyectos personales o iniciar algo nuevo. La suerte te acompañará en juegos de azar con los números 10 y 45, y tu color será el vino tinto. Evitá discutir por temas sin importancia y procurá rodearte de personas que te transmitan serenidad. Si estás soltero, podrías atraer a alguien del signo Virgo o Piscis.
Sagitario
Tres días marcados por la renovación personal . Es momento de soltar rencores, reorganizar tus emociones y permitirte vivir con plenitud. La carta que te guía es “El Diablo”, símbolo de transformación y poder interior. Indica el cierre de ciclos que te afectaron emocionalmente y el inicio de una etapa más libre y positiva. También te otorga doble suerte en el azar, con los números 01 y 14, y te recomienda usar el color naranja. Esta carta sugiere que superarás conflictos familiares o legales y te recuerda ser más selectivo con las personas que ayudás, ya que algunos pueden abusar de tu generosidad. El fin de semana será de mucha actividad social: asistirás a eventos, un partido o incluso podrías recibir una invitación para un viaje hacia fin de año. También llega un dinero pendiente, posiblemente por la venta de un vehículo.
Capricornio
El 24 de octubre tendrás un golpe de suerte con los números 06 y 19 . Usar el color azul te atraerá prosperidad. Los capricornianos solteros podrían iniciar una relación con alguien de Piscis o Cáncer, con quien habrá gran compatibilidad.
Tu carta del Tarot es “As de Bastos”, símbolo de éxito y nuevas oportunidades. Lo que venías deseando finalmente se concreta, aunque deberás mantener la paciencia para no sabotear tu propia fortuna. Serán días de celebraciones, regalos y reuniones alegres. Recordá disfrutar del presente y de la compañía de tus seres queridos. Tené cuidado con el estómago y evitá excesos. También podrías recibir un perfume como obsequio. La energía de esta carta te impulsa a aprovechar las bendiciones que llegan a tu vida y a confiar más en vos mismo.
Acuario
Tu carisma natural te abrirá puertas y te hará destacar en el ámbito profesional . En el Tarot, tu carta es “La Justicia”, que simboliza equilibrio y decisiones acertadas. Se aproxima una propuesta laboral importante y es momento de asumir un rol de liderazgo. En el amor, mostrás tu costado más libre y conquistador; disfrutá este momento sin presiones. También recibirás una invitación para viajar hacia fin de año, probablemente para pasar las fiestas con tu familia. Aprovechalo: será una experiencia positiva. Pagás deudas pendientes o seguros, lo que te traerá tranquilidad. Tendrás suerte el 26 de octubre con los números 00 y 66, y tu color energético será el blanco. Un amor del signo Géminis o Virgo podría reaparecer buscando una segunda oportunidad.
Piscis
Tu carta del Tarot es “La Torre”, que anuncia un cambio importante en el plano económico . Llega una oportunidad que venías esperando para crecer, pero será clave mantener tus planes en reserva hasta que se concreten.
Esta carta te fortalece emocionalmente y te impulsa a abrirte al amor sin miedo. Si estás solo, alguien de Libra o Escorpio podría confesarte sus sentimientos. También podrías recibir una invitación para un viaje o una visita familiar durante el fin de semana. Cuidá tu energía: hay quienes pueden aprovecharse de tu nobleza, así que mantené cierta distancia emocional. Tendrás un ingreso extra o premio en el azar con los números 08 y 31. Asistirás a un espectáculo o evento social, y seguir con tu rutina de ejercicio te hará sentir muy bien. Un cambio de celular o plan podría traerte beneficios.
( eldestapeweb )
Como en cada jornada de comicios, se contará con veda electoral de cara a lo que será la votación para cargos legislativos del domingo 26 de octubre . Por lo tanto, es importante saber que no se puede beber alcohol durante determinada franja horaria , entre otros de los impedimentos que existe en estos días. Por lo tanto, opciones no alcohólicas priman por sobre las costumbres de otros fin de semanas en la mesa de los argentinos.
En ese marco, una reconocida marca ofrece cerveza sin alcohol para disfrutar al inédito valor de $1 . Se trata de la marca Quilmes . Una gran posibilidad para disfrutar de una buena bebida mientras se espera la jornada electoral, se comparte un asado con la familia, con amigos o en pareja. Una acción que también sirve para motivar el consumo de la "birra" sin alcohol y disfrutar el sabor de la malta.
Cómo acceder a la cerveza sin alcohol a $1 en la veda de las elecciones 2025
Quilmes Sin Alcohol estará disponible a $1 este fin de semana y se la puede reservar en la app TADA . La promoción estará vigente el sábado 25 y domingo 26 de octubre, en CABA y el Gran Buenos Aires, hasta agotar stock.
Cómo se aplica la veda electoral y hasta qué hora se puede beber alcohol
Este viernes 24 de octubre comenzó la veda electoral en todo el país por las elecciones legislativas nacionales. Por este motivo, hay ciertas actividades que no se pueden realizar, entre las que se encuentra la compra o venta de alcohol. La venta de alcohol estará prohibida desde las 20 del sábado 25 de octubre, hasta las 21 del propio domingo de elecciones . En este marco, ningún rubro comercial, podrá poner a la venta bebidas alcohólicas.
Qué no se puede hacer durante la veda electoral
Reuniones de electores durante las horas de la elección. Espectáculos populares al aire libre o en lugares cerrados, fiestas teatrales, deportivas y cualquier tipo de reunión pública. Venta de bebidas alcohólicas : los locales deben permanecer cerrados hasta tres horas después del cierre de los comicios. Portación de armas , uso de banderas, divisas o distintivos partidarios durante el día de la elección, desde 12 horas antes y hasta tres horas después de finalizada la votación. Actos públicos de campaña y la difusión de encuestas o sondeos preelectorales , desde 48 horas antes del inicio de la elección y hasta el cierre de las mesas. Tomar fotografías de la boleta durante el acto electoral.
( eldestapeweb )
El Inter Miami dará inicio a su camino en los playoffs de la MLS este viernes cuando reciba al Nashville SC en el Chase Stadium, en el primer partido de una serie al mejor de tres. El equipo de Javier Mascherano, que conquistó el Supporters' Shield la temporada pasada, buscará dar el primer paso hacia la MLS Cup enfrentando a los ganadores de la US Open Cup 2025. Este encuentro cobra especial relevancia tras el anuncio de Lionel Messi sobre su renovación de contrato con las Garzas hasta 2028, lo que garantiza la continuidad del astro argentino en Florida.
Por eso en este artículo te contamos todo lo que tenés que saber en la previa a este emocionante encuentro: cuándo juegan Inter Miami y Nashville SC, fecha y horario, toda la previa y cómo ver en vivo .
¿Cuándo juegan Inter Miami y Nashville SC?
El partido entre Inter Miami y Nashville SC por la primera ronda de los playoffs de la MLS se jugará este viernes 24 de octubre de 2025 , a partir de las 21:00 horas (hora argentina) en el Chase Stadium de Florida. El encuentro será transmitido en vivo por Apple TV y podrá verse vía streaming a través de MLS Season Pass .
El conjunto de Florida llega a este compromiso tras finalizar la temporada regular en la tercera posición, lo que le otorga la ventaja de localía en esta serie al mejor de tres partidos. Con los encuentros uno y tres programados en el Chase Stadium, las Garzas tienen una oportunidad importante de avanzar a los cuartos de final jugando la mayor parte de la serie en casa.
Los dirigidos por Mascherano atraviesan un excelente momento de forma, acumulando tres victorias consecutivas en la MLS. El último partido de la temporada regular fue particularmente significativo, ya que golearon 5-2 al Nashville , precisamente su rival en esta instancia de playoffs. Esta victoria se suma a un dominio histórico sobre los Coyotes, con cinco triunfos consecutivos y una racha invicta de nueve enfrentamientos contra este rival.
La confianza en el plantel de Inter Miami es máxima de cara a estos playoffs. El defensor Noah Allen expresó recientemente las altas expectativas del equipo, señalando que no ganar la MLS Cup sería considerado un fracaso por el grupo. Este objetivo ambicioso se sustenta en una campaña donde el equipo perdió apenas un partido en sus últimos ocho encuentros, ganando seis de ellos. La final de la MLS Cup está programada para el 6 de diciembre, y las Garzas se ven a sí mismas levantando ese trofeo.
Por su parte, el Nashville SC llega a este duelo tras una temporada donde lograron una notable mejora en la tabla de posiciones. Bajo la dirección de BJ Callaghan, los Coyotes finalizaron en el sexto puesto, una gran diferencia respecto al decimotercer lugar que habían ocupado la temporada anterior. Además, el conjunto de Tennessee ya cuenta con un trofeo en sus vitrinas esta temporada, tras coronarse campeones de la US Open Cup .
Sin embargo, el rendimiento como visitante genera preocupación en el Nashville. El equipo ganó apenas uno de sus últimos cinco partidos fuera de casa, precisamente en la final de la US Open Cup disputada en Texas. Previo a ese triunfo crucial, los Coyotes habían sufrido una racha de seis derrotas consecutivas como visitantes. Callaghan deberá encontrar la fórmula para neutralizar el poderío ofensivo de Inter Miami, especialmente la amenaza que representa Messi, quien es candidato a ganar el premio al MVP de la MLS por segundo año consecutivo, algo que sería histórico en la liga.
El formato de esta primera ronda de playoffs plantea un desafío mayúsculo para el Nashville. Al tener que disputar dos de los tres posibles partidos en Florida, las probabilidades favorecen claramente al equipo local. La única victoria del Nashville como visitante en sus últimos compromisos fuera de casa no alcanza para generar optimismo, aunque en el fútbol siempre puede haber sorpresas. El valor del plantel de Nashville es prácticamente la mitad del de Inter Miami, pero esos números no importarán cuando el árbitro dé inicio al encuentro.
Formaciones probables de Inter Miami y Nashville SC
El técnico del Inter Miami , Javier Mascherano, tiene algunas ausencias confirmadas para este encuentro. Allen Obando y David Ruiz están descartados por lesiones en los isquiotibiales que los mantendrán fuera por largo plazo, mientras que el juvenil Santi Morales es duda debido a una molestia en la rodilla. Por otro lado, Lionel Messi comenzó la semana con una molestia en la espalda , pero el astro argentino estará disponible para este partido crucial.
Entre las buenas noticias para las Garzas está el regreso de Mateo Silvetti, quien viene de disputar la final del Mundial Sub-20 con Argentina y se reincorpora al plantel. Además, Telasco Segovia podría tener mayor protagonismo tras ingresar desde el banco en el último partido y anotar un gol en apenas 27 minutos, lo que le da a Mascherano una variante táctica interesante. El once titular estará encabezado por Messi, quien anotó 29 goles en 28 partidos durante la temporada regular, incluido un hat-trick contra este mismo rival. Luis Suárez será su compañero en el ataque, conformando una dupla que aterroriza a cualquier defensa de la MLS.
Por el lado del Nashville SC , BJ Callaghan debe lidiar con varias bajas de cara a este compromiso. Wyatt Meyer y Julian Gaines están fuera por lesiones de largo plazo en el pie y el muslo respectivamente, mientras que Jonny Perez continúa recuperándose de una lesión muscular que lo tiene al margen desde mediados de septiembre. Ahmed Qasem es duda por un problema en el tobillo que lo dejó fuera del último partido del fin de semana.
Las principales armas ofensivas de los Coyotes son Sam Surridge y Hany Mukhtar, quienes han sido fundamentales durante toda la campaña. Surridge finalizó la temporada regular con 24 goles, mientras que Mukhtar contribuyó con 27 goles en total (16 tantos y 11 asistencias). Esta dupla deberá estar en su mejor nivel si Nashville pretende frenar el impulso de Inter Miami y llevarse un resultado positivo de Florida. La defensa visitante tendrá la difícil tarea de contener a Messi y Suárez, algo que pocos equipos lograron durante el año.
Probable formación de Inter Miami: Rocco Ríos Novo; Marcelo Weigandt, Gonzalo Luján, Maximiliano Falcón, Jordi Alba; Rodrigo De Paul, Sergio Busquets, Yannick Bright; Lionel Messi, Luis Suárez, Baltasar Rodríguez. Probable formación de Nashville SC: Joe Willis; Daniel Lovitz, Walker Zimmerman, Jack Maher, Andy Najar; Patrick Yazbek, Gastón Brugman, Bryan Acosta, Hany Mukhtar, Jacob Shaffelburg; Sam Surridge.
Inter Miami vs Nashville SC: Ficha técnica
Torneo: MLS Playoffs (Ronda 1 - Serie al mejor de tres) Fecha: Viernes 24 de octubre de 2025 Horario: 21:00 horas (Argentina) Estadio: Chase Stadium Transmisión: Apple TV Streaming: MLS Season Pass
( eldestapeweb )
La serie Envidiosa es una comedia dramática romántica hecha en Argentina, original de Netflix que sigue la vida de Vicky Mori ( Griselda Siciliani ), una mujer de casi cuarenta años cuya vida da un giro al descubrir que su pareja se casó con otra mujer. Tras esa crisis, Vicky emprende un recorrido interno y externo: por un lado, la autopista emocional de enfrentarse a sus deseos, expectativas y al espejo de sus amigas ; por otro, el sendero caótico de volver a buscar el amor.
El éxito de la serie radica en varios factores: su protagonista entrañable y llena de contradicciones; la mirada franca sobre la crisis de los cuarenta, la envidia y la amistad femenina ; y un tono que mezcla humor, drama y situaciones muy reconocibles para muchos espectadores. Según los datos compartidos, la segunda temporada se ubicó entre las más vistas en varios países latinoamericanos y alcanzó el puesto número 8 en el ranking global de series de habla no inglesa de Netflix con 3,3 millones de visualizaciones en su primera semana. Además, la producción decidió grabar las temporadas 3 y 4 de forma simultánea, lo cual refleja una apuesta fuerte por continuar la historia sin grandes interrupciones.
¿Habrá una cuarta temporada de "Envidiosa"?
Sí, hay planes firmes para una cuarta temporada de Envidiosa . Según distintas fuentes, la plataforma ya confirmó la tercera temporada y se encuentra trabajando también en la cuarta entrega. Las grabaciones de las temporadas 3 y 4 se iniciaron prácticamente en paralelo, y se habla de un posible estreno de la tercera temporada en noviembre de 2025.
Sin embargo, aunque el desarrollo está confirmado, aún no se han divulgado todos los detalles: la fecha exacta de estreno de la cuarta temporada, cuántos episodios tendrá o si esa será la última de la saga , están pendientes de anuncio oficial. Incluso la guionista Carolina Aguirre indicó que la continuidad más allá de la segunda temporada dependía del plan de producción: “las que están escritas”, en referencia a cuántas podrían llegar.
La historia continúa y la cuarta temporada de Envidiosa es una realidad en proceso. Solamente queda esperar la ventana de estreno y los detalles sobre qué nuevos giros nos prepara la serie.
( eldestapeweb )
Una de las principales preocupaciones de la sociedad es saber qué pasará con la inflación luego de las elecciones nacionales legislativas de este domingo. Mucho tendrá que ver qué hará el Gobierno con el esquema cambiario que rige al dólar, hoy fijado entre bandas y bajo una fuerte intervención del Tesoro de Estados Unidos .
En el noveno relevamiento del año, quienes participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado estimaron una inflación mensual que, para los últimos meses de 2025, se moverá en torno del 2% mensual (2% en octubre, 2,1% en noviembre y 2% en diciembre) , al tiempo que volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026.
Por otra parte, el promedio de las proyecciones ubicó al dólar oficial en $ 1.440 para octubre , mientras que para diciembre se espera que escale a $ 1.536, lo que arroja una variación interanual esperada de 50,5% (+9,3 puntos respecto del REM previo). Es importante destacar que el Presupuesto 2026 que se discute en el Congreso pronosticó que el tipo de cambio terminaría el año por debajo de los $ 1.400.
Inflación acelerada
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre registró un aumento mensual de 2,1%, lo que implica una leve aceleración respecto al 1,9% registrados en julio y agosto . Con este resultado, se cortó la racha de cuatro meses consecutivos con variaciones por debajo del umbral del 2%, y parece consolidarse una tendencia alcista iniciada en jun/25. La inflación acumulada en los primeros nueve meses del año alcanzó así 22% y la variación interanual se ubicó en el 31,8%.
La aceleración del IPC se da en un contexto de política monetaria contractiva, con tasas de interés reales muy positivas, cuyo objetivo es anclar las expectativas inflacionarias y contener la presión devaluatoria. Sin embargo, el dólar libre mostró una significativa volatilidad e inestabilidad, incluso luego del fuerte apoyo de los Estados Unidos. A pesar de esto, el traslado a precios se mantiene acotado por ahora. Este desacople se explica por la persistencia de una demanda interna débil y la fuerte caída del consumo, que limita la capacidad de las empresas para trasladar los aumentos de costos a los precios finales.
Con una suba del 2,6%, el aumento de los regulados se debe principalmente a la continuidad de la política de ajuste tarifario en servicios públicos. Por su parte, los estacionales, con una suba del 2,2% en septiembre, revirtieron la deflación observada en agosto. Esta aceleración se explicó, en gran medida, por el alza en ciertos productos agrícolas, como verduras, tubérculos y legumbres (6,1%) y Frutas (4,1%).
Por otra parte, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), publicado por el Indec registró un aumento del 3,7% en septiembre respecto al mes anterior . Esta cifra representa una marcada aceleración de 0,6 puntos porcentuales frente al 3,1% de agosto y es el incremento mensual más alto en el último año y medio, desde marzo de 2024.
La causa principal de la aceleración mayorista fue el componente de productos importados, que registró un aumento mensual de 9%, casi el triple de la suba de los precios de los productos nacionales (3,3%). La variación en los precios de los productos importados refleja directamente el impacto del tipo de cambio oficial en el costo de los bienes transables.
( eldestapeweb )
El reconocido director de cine y guionista Paul Schrader volvió a referirse a las ventajas del uso de la inteligencia artificial en el cine y aseguró lo que muchos en la industria temen que ocurrirá en el corto plazo. Las terribles declaraciones del guionista de Taxi Driver y su visión de la industria y la IA .
A sus 79 años Paul Schrader reflexionó sobre los usos de la inteligencia artificial para hacer películas y se mostró de acuerdo con los avances que atentan contra el trabajo humano. "Creo que cada vez habrá más IA . Creo que estamos a solo dos años del primer largometraje con IA. Hoy mismo hablé por teléfono con alguien sobre un guion que tenía y le dije: 'Sabes, este sería un guion perfecto para hacer todo con IA'", sostuvo en una entrevista con Variety .
Schrader reveló que está dispuesto a usar por completo la IA para hacer películas porque "es solo una herramienta". "Cuando eres autor, tienes que describir la reacción de alguien. Usas un código: un código de palabras, un número determinado de letras, etc., y expresas su reacción facial. Un actor tiene su propio código. Bueno, ahora eres un pixelador y puedes crear el rostro, la emoción en el rostro y esculpirlo de la misma manera que un autor esculpe la reacción en una novela o un cuento", profundizó.
La IA avanza y desplaza el trabajo humano
Por otro lado, el director Paul Schrader precisó que la crítica cinematográfica está desapareciendo por la IA y lejos de defender a los periodistas, se posicionó del lado de la inteligencia artificial : "La IA se está apoderando de la cobertura cinematográfica, como ya sabrás. La IA hace una cobertura mejor que la media. Y la IA no tiene por qué favorecer a nadie. A menudo, cuando haces una cobertura, te das cuenta de que quien te paga quiere que te guste. No puedes darle esa información a la IA".
( eldestapeweb )
Pocas telenovelas han logrado dejar una huella tan profunda como Avenida Brasil . Estrenada originalmente en 2012 por la cadena Globo, esta producción escrita por João Emanuel Carneiro redefinió el género con una mezcla de drama, venganza, amor y crítica social . Hoy, más de una década después, la historia que atrapó a millones de espectadores, está disponible en la plataforma de HBO Max, lo que permite que nuevas generaciones descubran su intensidad y estilo inconfundible.
La trama sigue la vida de Rita , una niña que sufre el abandono de su madrastra Carmina , quien la deja en un basural tras quedarse con la herencia de su padre. Allí, la pequeña es cuidada por Mamá Lucinda , una mujer solidaria que protege a los niños del lugar. Con el paso de los años, Rita se convierte en Nina (interpretada por Débora Falabella), una joven decidida a regresar a Río de Janeiro para vengarse de la mujer que destruyó su infancia. Sin embargo, sus planes se complican cuando se reencuentra con Jorgito (Cauã Reymond), su amor de la niñez e hijo adoptivo de Carmina.
Entre engaños, secretos familiares y amores imposibles, Avenida Brasil se desarrolla en un entorno donde la riqueza y la pobreza conviven, mostrando los contrastes de la sociedad brasileña. Su ritmo ágil, su estética cinematográfica y sus personajes bien construidos la convirtieron en una de las telenovelas más exitosas de todos los tiempos.
Dónde ver "Avenida Brasil" online
Actualmente, Avenida Brasil puede verse a través de HBO Max , donde está disponible completa y en alta calidad, con audio original en portugués y opciones de doblaje o subtítulos. La plataforma la incorporó dentro de su catálogo de producciones icónicas latinoamericanas, como parte del contenido de Globo Play incluido en su oferta para América Latina. La telenovela tiene 160 episodios que originalmente fueron emitidos entre marzo y octubre de 2012 .
Series y novelas similares en HBO Max
Para quienes disfrutan de historias intensas y con grandes giros dramáticos, HBO Max también ofrece otras producciones brasileñas y latinoamericanas con una esencia similar. Entre ellas se destacan Dona Beja , Verdades Secretas , Pantanal y Avenida Paulista , todas con un enfoque en las pasiones, los conflictos sociales y el retrato humano de sus personajes.
Avenida Brasil no solo fue una telenovela exitosa , sino un fenómeno cultural que marcó una generación. Ahora se mantiene como una joya imprescindible del streaming latinoamericano. Una historia de venganza, amor y redención que sigue tan vigente como el día de su estreno.
( eldestapeweb )
Mercado Libre anunció una alianza histórica con Apple para lanzar su tienda oficial en Argentina, disponible desde noviembre de 2025. Desde ese momento, los usuarios podrán comprar productos Apple directamente desde la plataforma, con beneficios como envíos rápidos, cuotas sin interés y la garantía de Compra Protegida. Entre los lanzamientos más esperados estarán los nuevos iPhone 17 , iPhone Air, iPhone 17 Pro e iPhone 17 Pro Max , junto con otros dispositivos del ecosistema Apple.
La llegada de la marca de la manzana al e-commerce más grande de América Latina marca un hito en el mercado tecnológico argentino. Según explicó Adrián Ecker, Country Manager de Mercado Libre Argentina, “esta alianza refuerza nuestro compromiso de seguir ampliando la oferta tecnológica en el país y brindar una experiencia de compra simple, rápida y segura , con opciones de financiación flexibles”.
Qué se podrá comprar en la tienda oficial de Apple en Mercado Libre
La tienda oficial de Apple en la plataforma ofrecerá una amplia variedad de productos con garantía oficial y envíos desde Argentina. Algunos de los equipos destacados serán:
iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max
MacBook Air y MacBook Pro
Apple Watch Series 10
AirPods y accesorios originales
Además, los usuarios podrán sumarse a la lista de espera para acceder a las promociones del lanzamiento, que incluirán planes de financiación en cuotas sin interés .
Plan Canje: hasta $700.000 de crédito para renovar tu iPhone
Otro de los beneficios será la integración de los productos Apple al Plan Canje de Mercado Libre , que permite entregar un dispositivo usado y recibir hasta $700.000 en crédito de Mercado Pago para la compra de un nuevo iPhone u otro modelo participante.
Este sistema busca facilitar la renovación tecnológica y fomentar un consumo más sustentable , al reutilizar equipos y reducir el impacto ambiental.
Con esta alianza, Mercado Libre consolida su posición como el principal canal de venta online del país , ofreciendo por primera vez una experiencia oficial, rápida y segura para comprar productos Apple en Argentina. Los interesados pueden ingresar a mercadolibre.com.ar/apple para obtener más información, sumarse a la lista de espera y prepararse para el lanzamiento de noviembre.
( eldestapeweb )
Starlink , la red de internet satelital impulsada por SpaceX y liderada por Elon Musk, lanzó una promoción que permite probar su servicio de conectividad de forma gratuita durante 30 días . La propuesta está dirigida a nuevos usuarios y busca demostrar el rendimiento de la red en zonas donde las conexiones tradicionales suelen tener baja cobertura o velocidad limitada.
El beneficio incluye acceso completo al servicio sin costo por la mensualidad del primer mes, lo que permite navegar, mirar contenido en streaming, hacer videollamadas y usar aplicaciones con la misma calidad que en el plan pago. Es una oportunidad para conocer de primera mano el potencial de Starlink, especialmente útil en áreas rurales o con infraestructura terrestre deficiente.
Cómo registrarse en la prueba gratuita de Starlink
El proceso de registro es simple y totalmente online:
Ingresar al sitio oficial.
Buscar el apartado “Prueba de 30 días”.
Ingresar la dirección donde se instalará el servicio.
Seleccionar “Pedir ahora” y completar los datos de la cuenta.
La empresa no detalló una fecha límite ni una región específica, por lo que se estima que la oferta aplica a todas las zonas con cobertura activa. Desde la misma web se puede consultar el mapa de disponibilidad , que indica qué regiones ya tienen acceso inmediato y cuáles están en lista de espera.
Qué celulares pueden conectarse a Starlink
Gracias a su alianza con T-Mobile, Starlink permite que algunos teléfonos se conecten directamente a la red satelital sin necesidad de equipos adicionales. Esta función, disponible por ahora en Estados Unidos, incluye una lista de smartphones compatibles:
Apple: todos los modelos desde el iPhone 14 (incluye Plus, Pro y Pro Max).
Google: Pixel 9, Pro, Pro Fold y Pro XL.
Motorola: líneas razr, razr+, edge y g lanzadas desde 2024.
Samsung: Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54, y toda la gama S21 en adelante (Plus, Ultra y Fan Edition), además de los plegables Z Flip3 y Z Fold3 en adelante.
REVVL: modelos 7 y 7 Pro.
Antes de iniciar la prueba, es recomendable revisar el modelo del dispositivo y los términos y condiciones vigentes . Con esta iniciativa, Starlink busca consolidarse como una alternativa real para quienes necesitan internet rápido y confiable sin depender de redes terrestres, abriendo nuevas posibilidades de conectividad en Argentina y el resto del mundo.
( eldestapeweb )
Inspirado en las últimas tendencias globales y en la energía de la comunidad gamer local, Arena Pro Gaming Club abrió sus puertas en el corazón de Buenos Aires con una propuesta que combina el gaming competitivo, el confort y la experiencia social. Ubicado en el piso 3 del VR Arena , frente al Abasto Shopping, este nuevo espacio de 350 metros cuadrados representa una inversión de 200.000 dólares y apunta a convertirse en el punto de encuentro favorito para gamers, streamers y equipos de eSports.
El proyecto está liderado por los creadores de VR Arena —Ilinur, Eugenio y Nina Gilmizyanova—, quienes ya habían revolucionado la escena del entretenimiento tecnológico con el parque de realidad virtual más grande del país, inaugurado en noviembre de 2024. Tras el éxito del primer centro y su reciente expansión, ahora buscan llevar el concepto gamer a otro nivel: un club premium que combina tecnología de punta, comunidad y confort .
Qué es el Arena Pro Gaming Club
Arena Pro sigue el modelo de los clubes de gaming más modernos de Asia y Europa, adaptado al estilo argentino. Cada estación cuenta con equipamiento profesional:
Procesadores: AMD Ryzen 7 7800X3D
Placas gráficas: NVIDIA RTX 4070 SUPER
Memoria: 32 GB DDR5
Monitores: 310 Hz
Además, el ambiente está diseñado para disfrutar del juego con comodidad: zonas lounge , iluminación ambiental, áreas de descanso y un diseño moderno que invita a quedarse.
Una experiencia gamer completa
“Queríamos traer a Buenos Aires un concepto que ya es tendencia mundial: espacios donde los gamers puedan jugar, competir y compartir, todo en un entorno cómodo y cuidado”, explica Nina Gilmizyanova , cofundadora y gerente de Marketing. Según Nina, el nuevo paradigma del gaming se centra en experiencias sociales, inmersivas y personalizadas , donde la comunidad tiene un papel central.
Con más de 80 títulos disponibles , entre shooters, MOBA, RPG, simuladores y cooperativos, el club ofrece opciones para todos los gustos. También cuenta con una zona de streaming y creación de contenido , equipada con cabinas insonorizadas, sonido profesional y software de grabación optimizado para streamers y creadores.
Un nuevo punto de encuentro para gamers
En un contexto global donde los clubes gamer se consolidan como centros culturales , Arena Pro llega para marcar tendencia en la región. No se trata solo de jugar, sino de vivir el gaming como un plan social : compartir estrategias, celebrar victorias o simplemente pasar la tarde con amigos.
Más que un club, Arena Pro Gaming Club es un nuevo espacio de comunidad , que redefine la forma de divertirse en Buenos Aires y posiciona al país en el mapa del entretenimiento tecnológico de nivel internacional.
( eldestapeweb )
Tras un intenso operativo, la Policía de la Ciudad logró localizar a Lourdes Fernández (44) y detener a su expareja Leandro García Gómez en la noche de este jueves luego de tensas horas sin poder allanar por no confirmarse la orden de un juez. Finalmente, confirmaron que la cantante se encontraba en el domicilio del hombre de 47 años, ubicado en la calle Emilio Ravignani al 2100 en el barrio porteño de Palermo.
Al tiempo que arrestaron a García Gómez por la denuncia desaparición que había hecho la madre de Lourdes, Mabel López y por privación ilegítima de la libertad , el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) trasladó a la ex integrante de Bandana al Hospital Fernández para chequear su estado de salud.
A casi 24 horas del hecho, su compañera de Bandana, Lissa Vera habló de lo sucedido y se mostró aliviada con la detención del exnovio de la solista.
"Simplemente quiero decir que estoy agradecida a Dios que Lourdes tiene otra oportunidad para salir de ese infierno ", expresó Vera en diálogo con Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos. Y agregó: "Creo que si no hubiesen allanado la casa anoche hoy la encontraban muerta , así te lo digo".
Así fue el allanamiento en la casa de García Gómez donde encontraron a Lourdes
El jueves por la mañana, Mabel López hizo una denuncia en el Ministerio Público Fiscal de Palermo porque su hija, Lourdes Fernández, no aparecía hacía varios días. Su último contacto habría sido el sábado 4 de octubre -aunque recibió un mensaje por el día de la madre el pasado domingo- y estaba preocupada por el vínculo con su pareja García Gómez. El hombre ya había sido denunciado de ejercer violencia de género por la propia cantante en el año 2022.
En el transcurso del día, Lourdes publicó un video en Instagram en el que se mostraba sorprendida por el "revuelo" que había generado su situación.
La solista intentó llevar calma a sus fanáticas y aseguró que solo "estaba con gripe" y que "recién se levantaba" . De igual manera, la Justicia se presentó en la casa de García Gómez, pero éste se interpuso a que la policía revisara todo el domicilio. El paradero de Lourdes seguía siendo un misterio.
Por la tarde, la cantante se comunicó con agentes de la Policía de la Ciudad del área de Búsqueda de Personas. Nuevamente afirmó "sentirse bien", dijo que quedaría en contacto con los efectivos, pero que no diría dónde se encontraba.
No obstante, tras la videollamada (donde observaron coincidencias con el domicilio) y el rastreo del teléfono celular -que se apagó durante la tarde-, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°47 ordenó un allanamiento en la casa de García Gómez ya que se creía que Lourdes estaba en ese lugar. En medio del operativo, que contó con más de 15 policías, el empresario intentó escapar por la terraza pero uno de los efectivos logró reducirlo y así se lo llevaron detenido.
Agentes de la Policía Científica secuestraron de la vivienda donde encontraron a la cantante: botellas de alcohol y diferentes pastillas sin el blíster.
Cuál es el estado de salud de Lourdes Fernández
La cantante llegó al Hospital Fernández en estado de vulnerabilidad y estuvo hasta esta mañana en observación. Una de las amigas de la cantante, Ioja, aseguró ante los medios que cree que Leandro García Gómez habría intentado ahorcarla ; por esa razón, Lourdes prácticamente no puede hablar.
"La semana pasada que fue cuando me llamó a mí intentó no verlo más, pero le costaba muchísimo. Está muy mal. Me preocupa bastante porque no es la voz de Lourdes de una angina. Presumo que hubo algún ahorcamiento o algo que le lastimó la garganta ", dijo la mujer.
También explicó que Lourdes se encuentra en un "círculo dramático y violento" y que necesita ayuda para poder salir. " La vi muy mal. No está bien para nada. Necesita una intervención que le permita salir de esta situación emocional dramática ", aseveró.
( eldestapeweb )
El polémico fallo del juez de Ejecución Penal Axel López, que beneficia al femicida Eduardo Vázquez con la posibilidad de acceder al período de prueba para futuras salidas transitorias , generó indignación dentro y fuera de la Justicia por el aval del magistrado sobre la pericia psicológica particular del asesino de Wanda Taddei . El informe, que lleva la firma de la psicóloga Irene Corach , no se condice con los informes del Servicio Penitenciario ni con los escritos de los fiscales pero fue usado como fundamento para avalar el beneficio, pese a las oposiciones que se presentaron.
“No sólo no escucharon a los fiscales ni tampoco a los penitenciarios, sino que el Juez no cumplió con la ley de víctimas y habló con nosotros”, dijo Jorge Taddei a El Destape y señaló además que “uno de los fundamentos que da la doctora Corach es que ' Vázquez está cambiando y le mandó una carta al padre de Wanda arrepintiéndose' , como si ese fuera el avance que tuvo, que antes no reconocía y ahora reconoce”. Ese escrito, que Jorge conserva e incluso remarcó algunas frases, no condice con lo señalado en los informes que usó el juez para otorgarle el beneficio. “Yo lo hice analizar por especialistas y psicólogos y todos me dicen que es un escrito donde queda claro que se comporta como un psicópata ”, aseguró.
El juez López señaló en su escrito que “la Lic. Irene Corach, reconocida especialista en psicología forense y en criminología, aportó más elementos de convicción que confirman la evolución de Vázquez en el marco de la aplicación de los tratamientos que le fueron dispensados” y señaló que la psicóloga informó que Vázquez “…transitó distintas fases de elaboración, desde narrativas defensivas iniciales (‘accidente’, ‘sin intención’), hacia un discurso más reflexivo que incorpora su presencia, acción y responsabilidad . Se identifican momentos de mayor implicación (como la escritura de una carta al padre de la víctima) que representaron puntos de inflexión en su proceso subjetivo”.
Sin embargo, El Destape tuvo acceso a la carta que menciona la psicóloga -y luego avala el juez López-, donde queda claro que Eduardo Vázquez le dice a Jorge Taddei que “un accidente repentino e inesperado nos arrebató la felicidad” y sigue culpando a Wanda , asegurando que “hice todo lo humanamente posible antes, durante y después pero fracasé, no pude contenerla, no pude detenerla ni tampoco supe porqué estaba tan enojada”. Además de no demostrar arrepentimiento y culpar a la víctima , en el escrito de puño y letra Vázquez vuelve a incorporar el argumento que repitió durante el juicio y le dice al padre de Wanda que “te aseguro que fue un accidente en el cual ninguno de los dos tuvo intención de hacerle daño al otro”.
En otro tramo del escrito, el condenado busca convencer a Jorge Taddei. Sostiene que debe “quedarse tranquilo y en paz, porque la única verdad es la que te conté dentro de las cuatro paredes de la Justicia” y hasta le reclama, en otro pasaje de la carta, que “Wan no era fácil de calmar así no más y vos lo sabés bien” .
Asimismo, Vázquez intenta conseguir su aceptación diciéndole “nunca me borré” y “ojalá puedas estar leyendo estas líneas que son sólo por y para vos”. Esa carta, escrita por el femicida siete años después del crimen, termina con un mensaje a su papá: “Te respeto y aprecio. Creo que nos debemos un contacto aunque sea por este medio. No obstante, te espero siempre; confío tengas el amor y la voluntad para que alguna vez hablemos personalmente” . Mientras que se despide, enviándole “mucha fuerza y un fraternal abrazo”.
Las contradicciones entre lo que dicen los especialistas y el análisis del juez Axel López basándose en la declaración de la psicóloga personal de Vázquez es sólo una de las cuestiones que se usarán para apelar los beneficios al ex baterista de Callejeros , que no sólo está condenado a perpetua por el brutal femicidio de Taddei sino que también sumó condenas previas por la masacre de Cromañón y por tenencia de plantas de marihuana, otra instancia que tampoco tuvo en cuenta el polémico magistrado.
Mientras tanto, la familia Taddei y la sociedad que siempre acompañó la lucha por “Ni Una Menos” , vuelve a pedir Justicia por Wanda y que su femicida, quien la roció con alcohol y la prendió fuego , cumpla la perpetua a 15 años del crimen.
( eldestapeweb )
La actividad económica cayó 1% en septiembre y la baja sería aún mayor sin contar el rendimiento del sector agropecuario, de acuerdo a un informe de la consultora Equilibra. De esta forma, se confirmaría la caída trimestral de la economía, dando lugar a la recesión de manera formal.
El anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Equilibra prevé un alza de 1,5% interanual. Sin embargo, en el noveno mes del año, el EMAE desestacionalizado "caería 1% mensual, luego del incipiente rebote registrado en agosto". De esta forma, la actividad quedaría 2% por debajo del nivel de febrero.
El EMAE, excluyendo el sector agropecuario, trepó 1,4% interanual en septiembre, tras haber registrado un alza 2,6% en agosto. En sintonía con el EMAE total, la caída mensual desestacionalizada ascendería a 1,3% contra el mes anterior.
De acuerdo con estas estimaciones, el nivel de actividad habría crecido 4,8% en los primeros nueve meses del año en comparación con el mismo período de 2024 y 2,3% interanual en el tercer cuarto del año. Sin embargo, en la medición desestacionalizada se observa una caída de 0,7% en el tercer trimestre respecto al segundo cuarto del año, siendo la segunda consecutiva -cayó 0,1% en el segundo trimestre de 2025-, dando lugar a lo que formalmente define a una “recesión”.
Para lo que resta del año, la consultora proyectó una "caída desestacionalizada producto de la incertidumbre política y la volatilidad cambiaria". Por estas razones, corrigieron a la baja su previsión de expansión del PIB a 3,5% promedio en 2025.
La recesión es un hecho
El PBI se sostuvo en agosto gracias al auge de la bicicleta financiera, pero continuó derrumbándose la economía real. Así lo mostró el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) dado a conocer por el Indec este miércoles.
La actividad económica creció un 2,4% en agosto respecto al mismo mes del 2024, mientras que aumentó un 0,3% respecto a julio pasado en la medición desestacionalizada. E l rubro que más creció fue el de intermediación financiera, un 26,5% interanual. Además, el de más impacto fue el rubro de recaudación de impuestos. Estos tuvieron una incidencia de 0,9 y 1,5 puntos porcentuales respectivamente, por lo que entre ambos explican toda la variación positiva del EMAE en el mes.
Sin embargo, un análisis más puntualizado revela que el peligro de recesión sigue latente. De hecho, la actividad cayó en cinco de los ocho meses del año , y descendió por un trimestre entero (entre mayo y julio), pero que, para la suerte del Gobierno, se contabiliza como parte de dos trimestres diferentes.
Pese a la suba de agosto, consultoras y bancos anticipan un mal mes de septiembre, ya que en el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, publicado a inicios de octubre, pronostica una caída del PBI del 0,6% para el tercer trimestre del año.
En ese sentido, el indicador de Indec que mide la actividad industrial mostró un panorama mixto en agosto, signado por la contracción en la comparación anual y una moderada recuperación mensual. El dato central fue la caída del -4,4% en la producción respecto a igual mes de 2024 , lo que consolida una tendencia negativa en el segundo semestre del año.
( eldestapeweb )
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, calificó a la senadora demócrata Elizabeth Warren como una "peronista americana" y la comparó con Eva Perón . A través de una publicación en sus redes sociales, el funcionario ironizó sobre la actitud de la legisladora y le pidió "bajarse del balcón", en alusión a la icónica escena de Evita en la Casa Rosada.
Críticas a la senadora demócrata
Bessent sostuvo que Warren disfruta "desperdiciar el tiempo" de Estados Unidos , tanto como "desperdiciar los impuestos" de los contribuyentes. "Mientras sigue concentrada principalmente en cantar 'No llores por mí, Massachusetts' y en votar en contra de pagarles a los empleados públicos, también encontró tiempo para amenazar a los grandes bancos por sus políticas de préstamos", escribió.
Referencia a Evita y al "balcón" de la Casa Rosada
La comparación con Evita Perón no fue casual: Bessent aludió a la famosa canción "Don’t Cry for Me Argentina" , símbolo del discurso de la exprimera dama en 1946. Incluso compartió una imagen digital de Warren caracterizada como Eva Perón, con un mensaje directo: " Bájese del balcón y vote para reabrir el gobierno ".
Contexto político y económico
El comentario llegó en medio del cierre del gobierno estadounidense, vigente desde principios de octubre, y de las tensiones internas por el swap financiero entre Estados Unidos y la Argentina por USD 20.000 millones , firmado el 20 de octubre.
Warren fue una de las legisladoras que pidió al presidente Donald Trump frenar la asistencia al gobierno argentino, cuestionando el uso de esos fondos. Bessent, en cambio, defendió el acuerdo y cerró su mensaje con una advertencia: "Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos" .
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cortó abruptamente las negociaciones comerciales con Canadá, furioso por una campaña publicitaria en el país vecino contra el aumento de aranceles, mientras el primer ministro canadiense, Mark Carney, intentaba aquietar las aguas.
En esta dirección, se trata de un cambio de postura repentino del mandatario republicano tras una reunión cordial el 7 de octubre en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense.
En su red Truth Social, Trump expresó el jueves su enfado por lo que calificó como un anuncio "falso" que, según él, cita erróneamente al expresidente estadounidense Ronald Reagan hablando sobre política arancelaria.
Según Trump, el anuncio, producido por la provincia canadiense de Ontario y que debe difundirse en cadenas estadounidenses, busca "interferir en la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos", que tiene que pronunciarse sobre sus amplios aranceles globales.
El viernes por la mañana arremetió nuevamente contra su vecino en una serie de vehementes mensajes en sus redes sociales en los que afirmó que "Canadá hizo trampa y fue atrapado".
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo en X el viernes que, tras conversar con Carney, retirarán la publicidad "a partir del lunes para permitir la reanudación de las negociaciones comerciales".
Ford pidió a sus asesores que mantuvieran la emisión del anuncio durante los dos primeros partidos de este fin de semana de la Serie Mundial de béisbol, en la que un equipo canadiense, los Toronto Blue Jays, se enfrenta a los Los Angeles Dodgers.
En declaraciones previas a su viaje a Asia este viernes, Carney no mencionó directamente el cambio de postura de Trump, pero afirmó que las conversaciones bilaterales habían mostrado avances. "Estamos listos para retomar ese progreso (...) cuando los estadounidenses estén preparados", añadió.
Los aranceles sectoriales de Trump, especialmente sobre el acero, el aluminio y los automóviles, han afectado gravemente a Canadá.
Pero por ahora, ambos países siguen formando parte del T-MEC, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que garantiza que cerca del 85% del comercio transfronterizo en ambas direcciones siga estando libre de aranceles.
Los tres países se encuentran inmersos en negociaciones relativas a la renovación de su alianza comercial y a los aranceles que busca imponer Trump.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó el viernes que su país va "muy adelantado" en las negociaciones con Washington.
Además, dijo que su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, irá la próxima semana a Corea del Sur, donde espera sostener reuniones con funcionarios de la administración republicana.
Cristina Fernández de Kirchner sumó un nuevo revés judicial . La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó los planteos de su defensa y confirmó que el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 será el responsable de ejecutar el multimillonario decomiso ordenado en la causa Vialidad , que asciende a $684.990.350.139,86 actualizados.
La decisión también alcanza al empresario Lázaro Báez , condenado junto con la exmandataria por administración fraudulenta en perjuicio del Estado durante la adjudicación de la obra pública en Santa Cruz.
Casación confirmó la competencia del TOF 2
Los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña consideraron que el tribunal que llevó adelante el juicio oral tiene plena competencia para ejecutar el decomiso y descartaron los argumentos de las defensas que pedían trasladar la causa a otros fueros.
En su resolución, el tribunal señaló que el decomiso del producto de los delitos "se ha transformado en un eslabón central de una investigación penal" , y que los magistrados deben avanzar sobre los bienes obtenidos como resultado del delito.
"Se impone la obligación de proceder a la confiscación no sólo de las cosas que han servido para cometer el hecho delictivo, sino también de las ganancias que son el producto o el provecho de ese delito", sostuvo Hornos en su voto.
Los argumentos de Cristina Kirchner y Báez
La defensa de Cristina Kirchner había planteado la incompetencia del TOF 2 para ejecutar el decomiso , al sostener que debía intervenir el fuero comercial federal. En tanto, Báez argumentó que sus bienes ya estaban bajo medidas cautelares dictadas por el TOF 4, en el marco de la causa conocida como "la ruta del dinero K".
Casación rechazó ambas presentaciones y ratificó que el decomiso fijado en la sentencia de Vialidad debe ser ejecutado por el mismo tribunal que dictó la condena, con intervención de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
" Cada tribunal conserva competencia natural para pronunciarse sobre el decomiso derivado de los hechos que juzgó, sin que la unificación de penas implique la pérdida de esa potestad", sostuvo Borinsky.
Condenas y situación judicial de Cristina Kirchner
Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta . Cumple arresto domiciliario desde que la sentencia quedó firme en la Corte Suprema.
Por su parte, Lázaro Báez tiene una condena unificada de 15 años de prisión por la causa Vialidad y por la ruta del dinero K, donde se lo responsabilizó por lavado de activos.
El fallo de Casación consolida la potestad del TOF 2 para avanzar con la ejecución del decomiso, que representa una cifra récord en causas de corrupción en Argentina y marca un nuevo traspié judicial para la ex vicepresidenta.
El salario de las empleadas domésticas se mantendrá sin modificaciones en noviembre de 2025. La falta de un nuevo acuerdo paritario entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) deja vigentes los mismos valores fijados en septiembre , correspondientes al último tramo del incremento acordado a mitad de año.
Cuánto cobran las empleadas domésticas por hora en noviembre
Los valores mínimos para el trabajo por hora permanecen inalterables desde septiembre. Según la escala oficial difundida por la Upacp, los montos de referencia para noviembre son los siguientes:
$3.052,99 por hora para el personal con retiro.
$3.293,99 por hora para el personal sin retiro.
Estos importes se aplican a quienes cumplen tareas por períodos menores a 24 horas semanales para un mismo empleador. Las remuneraciones pueden variar de forma proporcional según la cantidad de horas trabajadas, pero siempre deben respetar los valores mínimos establecidos a nivel nacional.
Cuánto cobran las empleadas domésticas por mes en noviembre
Aunque no hay nuevos aumentos, los empleadores deben seguir liquidando según las escalas oficiales vigentes. Los montos mínimos por categoría son los siguientes:
1. Supervisor/a
Con retiro: $3.683,21 por hora / $459.471,73 por mes.
Sin retiro: $4.034,05 por hora / $511.800,22 por mes.
2. Personal para tareas específicas (como cocineros/as o personal con idoneidad especial)
Con retiro: $3.487,00 por hora / $426.875,19 por mes.
Sin retiro: $3.822,91 por hora / $475.184,56 por mes.
3. Caseros/as
$3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes.
4. Cuidado de personas
Con retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes.
Sin retiro: $3.683,21 por hora / $464.129,59 por mes.
5. Tareas generales
Con retiro: $3.052,99 por hora / $374.541,36 por mes.
Sin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes.
Adicionales que deben incluirse en el sueldo
Más allá del salario básico, existen adicionales obligatorios que deben contemplarse en la liquidación mensual:
Antigüedad : equivale al 1% del salario por cada año trabajado con el mismo empleador.
Zona desfavorable : aplica un 30% adicional sobre el salario mínimo en zonas del sur argentino, incluyendo La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones.
En noviembre, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) cobrarán sus haberes con aumento, junto a otros extras . Este incremento es en línea con lo dispuesto por el Decreto 274/2024, que establece actualizaciones mensuales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El refuerzo de haberes también impacta a jubilados y pensionados , que ya cuentan con los nuevos montos actualizados y el calendario de cobro correspondiente.
Aumento de la AUH en noviembre
Según lo establecido en el Decreto 274/2024, los montos de la AUH se ajustan mensualmente tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás. En esta oportunidad, el incremento será del 2,1%, correspondiente a la inflación de septiembre.
De esta manera, la AUH general pasará de $117.252 a $119.714, aunque el monto que se cobra cada mes quedará en $95.772, ya que la ANSES retiene el 20% que se paga al finalizar el año con la presentación de la Libreta.
En tanto, la AUH por discapacidad subirá de $305.396,11 a $311.809 , aplicando el mismo porcentaje de aumento.
A quiénes les corresponde la Tarjeta Alimentar
Este beneficio está dirigido a:
Titulares de la AUH con hijos de hasta 17 años inclusive.
Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación que cobren la AUE.
Personas con hijos con discapacidad que perciban la AUH , sin límite de edad.
¿Cuánto cobro, según la cantidad de hijos?
Así, los montos seguirán siendo los siguientes:
Familias con 1 hijo: $52.250
Familias con 2 hijos: $81.936
Familias con 3 o más hijos: $108.062
La Tarjeta Alimentar es una asistencia complementaria destinada a garantizar el acceso a alimentos básicos para las familias que perciben la AUH, AUH por discapacidad o la Asignación por Embarazo.
Calendario de pagos AUH de noviembre 2025
Lunes 10 de noviembre: DNI terminados en 0
Martes 11 de noviembre: DNI terminados en 1
Miércoles 12 de noviembre: DNI terminados en 2
Jueves 13 de noviembre: DNI terminados en 3
Viernes 14 de noviembre: DNI terminados en 4
Lunes 17 de noviembre: DNI terminados en 5
Martes 18 de noviembre: DNI terminados en 6
Miércoles 19 de noviembre: DNI terminados en 7
Jueves 20 de noviembre: DNI terminados en 8
Martes 25 de noviembre: DNI terminados en 9
En Balcarce 50 el foco ya no está solo en el domingo electoral, sino en el día después. El presidente Javier Milei y su entorno preparan una convocatoria a los gobernadores aliados y dialoguistas para noviembre , con la intención de fijar una hoja de ruta común para la segunda etapa de gestión.
El mensaje se colará, en parte, en el discurso que el mandatario pronunciará el domingo en el Hotel Libertador, búnker de La Libertad Avanza. En Casa Rosada aseguran que el texto buscará un tono "dialoguista" y no descartan un llamado a la unidad nacional.
Reeditar el Pacto de Mayo
El Ejecutivo planea reeditar el Pacto de Mayo como símbolo político del relanzamiento. La reunión incluiría a los integrantes de Provincias Unidas — Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut)— además de exaliados como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones).
Funcionarios cercanos a Milei sostienen que la convocatoria "ya está prevista" y que servirá para definir un esquema de trabajo conjunto. El objetivo es acordar las bases de las reformas laboral y tributaria que el Gobierno buscará sancionar antes de fin de año.
Negociaciones y límites
En la mesa política de Balcarce 50 descartan ofrecer cargos ministeriales a las provincias , aunque admiten que podrían discutir la sucesión de Lisandro Catalán en el Ministerio del Interior si Guillermo Francos deja la Jefatura de Gabinete. También analizan ampliar la presencia federal en segundas líneas vinculadas a Energía, Minería, Obras Públicas y Agricultura.
Otra vía de acercamiento es el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la planificación de obras públicas. En paralelo, el Ejecutivo evalúa moderar sus pretensiones en las gobernaciones de 2027 para consolidar alianzas con los mandatarios con los que ya articula en el Congreso.
Reclamos por mayor interlocución
Dentro de la administración reconocen que uno de los desafíos será ordenar la comunicación interna. Hasta ahora, los gobernadores alternaban contactos con distintos interlocutores: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, el asesor Santiago Caputo o el armador Eduardo "Lule" Menem. El propio Presidente tomó nota del "teléfono descompuesto" y de las quejas por la falta de coordinación.
Un reclamo compartido
El pedido de ampliar la base política no proviene solo del interior. Mauricio Macri reclamó días atrás la conformación de "una nueva mayoría" que permita avanzar con las reformas estructurales. La propuesta fue respaldada por Francos y Caputo , que ven con buenos ojos la posibilidad de un interbloque con el PRO en la Cámara de Diputados.
Durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, los gobernadores Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero insistieron en la necesidad de diálogo y de una reforma impositiva que incentive el empleo y la inversión. “El equilibrio fiscal no alcanza; hay que ir hacia una reforma integral”, dijo Cornejo.
En la Casa Rosada creen que ese tono anticipa el clima político que se viene: una etapa donde el consenso será, más que una consigna, una condición para sostener el rumbo.
La devolución de percepciones permite recuperar hasta el 35% que se retuvo en compras en dólares (suscripciones de streaming, compras en el exterior, cobranzas con tarjeta fuera del país, etc.) cuando se cumplen condiciones fiscales específicas.
ARCA habilitó el trámite digital : se inicia con CUIT y clave fiscal y, si se aprueba, el reintegro se acredita en la CBU que declares.
¿Quiénes pueden solicitar la devolución?
Personas físicas que no estén alcanzadas por Ganancias.
Contribuyentes inscriptos en Ganancias pero no en Bienes Personales (solo para percepciones bajo código 219).
Sujetos inscriptos en Bienes Personales pero no en Ganancias (solo percepciones bajo código 217).
Trabajadores en relación de dependencia que no sufran retenciones de Ganancias por su empleador.
Trabajadores en relación de dependencia con retenciones pero cuya percepción fue informada bajo código 219.
Requisitos indispensables antes de iniciar el trámite
Tener CUIT y clave fiscal (nivel 2 o superior).
Contar con la CBU de la cuenta bancaria donde querés recibir el reintegro.
Poseer Domicilio Fiscal Electrónico constituido.
Estar correctamente inscripto o no inscripto en los impuestos conforme las condiciones arriba detalladas.
Tener a mano documentación probatoria si necesitás incorporar percepciones no informadas (comprobantes, resúmenes de tarjeta, etc.).
Paso a paso para pedir la devolución en ARCA
Entrá al portal de ARCA con CUIT y clave fiscal (nivel 2+).
Ingresá al servicio "Devolución de percepciones".
El sistema mostrará las percepciones que los agentes (bancos/exchanges) ya informaron. Revisalas.
Si falta alguna percepción, podés cargarla manualmente y adjuntar la documentación respaldatoria.
Declará la CBU donde querés que te depositen el reintegro.
Enviá la solicitud y esperá la notificación por Domicilio Fiscal Electrónico sobre la aprobación o rechazo.
Plazos y seguimiento
Podés solicitar la devolución una vez finalizado el año calendario en que se practicó la percepción.
El estado de la gestión se sigue desde el mismo servicio “Devolución de percepciones” en la plataforma de ARCA .
ARCA puede requerir verificaciones o documentación adicional; si hubo inconsistencias, te lo informarán por Domicilio Fiscal Electrónico.
Si la solicitud es aprobada, el monto se transfiere a la CBU declarada; el tiempo de acreditación depende de procesos bancarios internos.
¿Qué pasa si la percepción no está informada por el agente?
El sistema permite incorporarla manualmente, pero debés tener la documentación que respalde la percepción (comprobante de tarjeta, resumen, comprobante del servicio, etc.).
ARCA puede solicitar la verificación posterior; si no acreditás la información, la solicitud puede rechazarse.
Consejos prácticos para acelerar el trámite
Usá clave fiscal nivel 3 si la tenés: evita bloqueos por validaciones.
Tené a mano resúmenes de tarjeta o comprobantes en dólares (fecha, importe, comercio/exchange).
Completá correctamente la CBU: errores demoran la acreditación.
Revisá periódicamente el Domicilio Fiscal Electrónico para no perder notificaciones.
Preguntas frecuentes rápidas
¿Aplica para compras en plataformas como Netflix y Spotify? Sí, si fueron pagadas en dólares y hubo percepción.
¿Puedo pedir la devolución si estoy inscrito en Ganancias? Depende: hay casos específicos (ver requisitos por códigos 217/219).
¿Dónde cobro? En la CBU que declaraste al iniciar la solicitud.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el nuevo bono para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) mediante el Decreto 700/2025, que establece un refuerzo extraordinario de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo. En tanto, los beneficiarios con ingresos superiores recibirán un monto proporcional decreciente, según su nivel de ingreso.
Con esta medida, la ANSES garantiza que ningún jubilado cobre menos de $396.298,38 por mes, sumando el haber y el bono extraordinario. El objetivo del refuerzo es compensar el impacto de la inflación y reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables del sistema previsional.
Cómo se calcula el bono proporcional de ANSES
El bono para jubilados se otorga de manera gradual y proporcional, disminuyendo a medida que aumenta el haber previsional. Los valores definidos para octubre son los siguientes:
Ingreso de $326.298,38 → bono de $70.000
Ingreso de $336.298,38 → bono de $60.000
Ingreso de $346.298,38 → bono de $50.000
Ingreso de $356.298,38 → bono de $40.000
Ingreso de $366.298,38 → bono de $30.000
Ingreso de $376.298,38 → bono de $20.000
Ingreso de $386.298,38 → bono de $10.000
De esta manera, todos los jubilados del SIPA alcanzan un ingreso mínimo unificado, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.
ANSES: fechas de cobro para jubilados con haberes superiores al mínimo
Los pagos se realizan según la terminación del DNI de cada beneficiario y se acreditan de forma automática en la cuenta bancaria habitual, junto con el bono correspondiente.
Los jubilados pueden consultar la fecha exacta de cobro ingresando a Mi ANSES
con su CUIL y Clave de la Seguridad Social.
El calendario se actualiza mensualmente y está disponible también en las redes oficiales del organismo.
PUAM y PNC: quiénes cobran el bono de ANSES
El refuerzo previsional también alcanza a los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Así quedan los montos combinados:
PUAM: $261.038,70 + bono de $70.000 = $331.038,70
PNC por vejez o discapacidad: $224.408,87 + bono de $70.000 = $294.408,87
PNC Madres de 7 hijos: $326.298,38 + bono de $70.000 = $396.298,38
Estas prestaciones se ajustan según el IPC del INDEC, que determina el porcentaje de movilidad previsional vigente.
Hasta cuándo se pagará el bono de ANSES
El refuerzo de $70.000 se mantendrá vigente hasta fin de año, según la resolución oficial.
La continuidad del bono dependerá de la evolución de la inflación y de la política previsional que adopte el Gobierno en 2026.
Los pagos se realizan de manera automática, sin gestión previa, y se acreditan junto con el haber mensual en las fechas establecidas en el calendario de pagos de ANSES.
Los líderes de la agricultura en Texas expresaron su rechazo a la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de aumentar la importación de carne desde Argentina para reducir los altos precios de estos productos en EE.UU., en un momento en que los “rancheros” luchan contra varias crisis simultáneas en el sector.
Trump, cuyo gobierno extendió un auxilio financiero de 20.000 millones de dólares al país latinoamericano y ha mostrado su afinidad ideológica con el presidente argentino, Javier Milei, planea cuadruplicar las importaciones cárnicas, según han informado medios estadounidenses, para así empujar los precios a la baja.
En 2024, EE.UU. importó 33.000 toneladas métricas de carne de Argentina, un 2% de todas las importaciones , de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. El Gobierno Trump está barajando la compra de 80.000 toneladas, según EFE.
Estos planes han recibido el rechazo tanto por parte de líderes ganaderos como de algunos legisladores del partido republicano. En Texas, responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne, el comisionado de Agricultura, Sid Miller, alertó que aumentar las importaciones sería perjudicial para los rancheros en el estado.
Precios
"No tiene por qué haber un conflicto entre nuestros productores y consumidores de carne de res", escribió Miller en su cuenta de la plataforma X; "si queremos reducir los precios (y deberíamos hacerlo), debemos importar ganado reproductor para aumentar nuestros rebaños nacionales".
Los precios de la carne de res en EE.UU. en los supermercados están alcanzado niveles récord debido a la disminución del número de reses y la fuerte demanda de los consumidores, señala un informe del Texas Farm Bureu, la organización que representa a agricultores y ganadores del estado.
El precio promedio de la carne molida subió a 6,12 dólares por libra en junio, un aumento de casi el 12% respecto al año anterior. Los precios del bistec también se dispararon, con un precio promedio de 11,49 dólares por libra, un incremento del 8% respecto al año previo, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.
Mauricio Macri atraviesa la recta final hacia las elecciones legislativas con una postura cada vez más distante del presidente Javier Milei. Si bien el líder del PRO mantuvo algunos gestos de apoyo a los candidatos de su partido que compiten dentro de La Libertad Avanza (LLA), eligió replegarse y preservar su figura, evitando involucrarse de lleno en la campaña.
Un silencio estratégico en medio de la incertidumbre
El exmandatario participó esta semana de la reunión anual del JP Morgan International Council en el Teatro Colón, mientras el Presidente y su círculo más cercano, encabezado por Santiago Caputo, delinean los cambios en el Gabinete para encarar la segunda mitad del mandato.
Macri, por su parte, espera conocer el resultado electoral y evaluar el comportamiento del Gobierno durante el debate del Presupuesto 2026. Ese será, dicen sus colaboradores, el punto de inflexión para definir si el PRO profundiza su vínculo con Milei o marca una ruptura definitiva.
En el PRO descartan un acuerdo para el Gabinete
Cerca del expresidente aseguran que es "poco probable" que dirigentes del PRO se sumen a la gestión libertaria . Argumentan que la administración de Milei está "fragmentada por tribus internas" y que sería inviable ordenar la gestión sin una conducción política clara.
El PRO también observa con preocupación la designación de Pablo Quirno —hombre de extrema confianza de Luis Caputo— como futuro canciller , tras la salida de Gerardo Werthein. En el macrismo lo interpretaron como un gesto de cierre hacia sus aliados.
Francos, Caputo y la interna libertaria
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, atraviesa su propio desgaste por las tensiones con Santiago Caputo , el asesor más influyente del Presidente. Francos fue quien insistió en la necesidad de recomponer el diálogo entre Macri y Milei, y participó de un encuentro organizado por Guillermo Dietrich con integrantes del G-25, la fundación del macrismo. Sin embargo, por ahora no hubo contactos formales con referentes amarillos para integrar la gestión nacional.
La pulseada por el Presupuesto y el futuro del vínculo con Milei
Macri seguirá de cerca el comportamiento del oficialismo en el Congreso . El tratamiento del Presupuesto 2026 será el primer test político para el Gobierno y también para el PRO , que deberá definir si respalda las reformas tributaria y laboral que impulsa Milei.
En paralelo, Milei le pidió a Macri ayuda para recomponer el bloque de diputados del PRO , hoy dividido. La bancada que conduce Cristian Ritondo enfrenta tensiones internas, con un sector que resiste acompañar "a libro cerrado" los proyectos libertarios tras varios destratos de la Casa Rosada.
Entre los que tomaron distancia se destacan María Eugenia Vidal y otros referentes que hicieron campaña fuera del esquema de LLA.
Expectativa y cautela en el macrismo
Macri no anticipará sus movimientos hasta después de las elecciones . Quienes lo rodean lo notan más relajado, confiado en que el PRO logró recuperar protagonismo tras los reveses de 2023.
El expresidente reapareció en el tramo final de campaña para respaldar a Fernando De Andreis, quinto en la lista porteña de LLA, y a los dirigentes bonaerenses Diego Santilli, Florencia de Sensi, Alejandro Finocchiaro y Javier Sánchez Wrba.
En el macrismo, sin embargo, crece la inquietud: si la lista de Alejandro Fargosi pierde votos frente a Ricardo López Murphy o Patricia Bullrich, los candidatos del PRO quedarían en una zona de riesgo.
Luego de cerrar el acto final de campaña de La Libertad Avanza en Rosario, Javier Milei regresó a Buenos Aires por tierra debido a las fuertes tormentas que impidieron su vuelo .
Apenas llegó, asistió a una cena organizada por JPMorgan Chase en el Museo Nacional de Arte Decorativo, donde mantuvo un encuentro con el CEO del banco, Jamie Dimon.
El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y por el canciller designado, Pablo Quirno. Según fuentes oficiales, el diálogo con Dimon giró en torno a la posibilidad de asistencia financiera internacional y a la estrategia de estabilización que impulsa el Gobierno.
Caputo y Quirno en la cena del JP Morgan
La reunión, que reunió a altos ejecutivos y miembros del Consejo Directivo de JPMorgan Chase, se realizó en un clima de discreción. Caputo participó del encuentro, pero se retiró antes de que concluyera la cena. Quirno, futuro canciller, se mantuvo en el lugar junto a los representantes del banco estadounidense Facundo Gómez Minujín y Alfonso Aguirre.
Dimon, quien llegó al país en el marco de una gira regional, escuchó de primera mano las prioridades del equipo económico argentino y los lineamientos del programa financiero que el Gobierno intenta consolidar.
El león del Presidente en el libro de visitas
Durante la actividad, un detalle captó la atención: el artista colombiano Jormán Gutiérrez dibujó un león en el libro de visitas del Museo de Arte Decorativo. En la página siguiente se lee: " Viernes 24 de octubre de 2025. Visita del Presidente Javier Milei ", acompañado por la firma del mandatario y su sello personal: "¡Viva la libertad, carajo!"
La escena cerró una jornada que combinó campaña, lluvia y diplomacia económica: un viaje por tierra desde Rosario para buscar, cara a cara con Wall Street, una bocanada de oxígeno financiero.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent , calificó a la senadora demócrata Elizabeth Warren de "peronista americana" y la comparó con Eva Perón. Incluso, posteó una foto trucada de Warren con los brazos abiertos y el nombre: "Evita".
A través de un posteo en sus redes, Bessent cuestionó a la senadora norteamericana y sostuvo que disfruta "desperdiciar el tiempo" de Estados Unidos como a su vez " desperdiciar los impuesto s" de los estadounidenses.
"Mientras sigue concentrada principalmente en cantar ‘No llores por mí, Massachusetts’ y en votar en contra de pagarles a los empleados públicos, la senadora Warren de alguna manera también encontró tiempo recientemente para amenazar a los grandes bancos por sus políticas de préstamos", señaló el funcionario americano.
" Ella es una peronista estadounidense . Y lo único que disfruta más que malgastar sus impuestos es el tiempo de nuestra nación", aseguró el funcionario.
La referencia de Bessent se centra en la canción "Don’t Cry for Me Argentina" , que representa el discurso que dio Evita en el balcón de la Casa Rosada luego de que Juan Domingo Perón ganara las elecciones presidenciales de 1946.
Sobre el final, el Secretario del Tesoro norteamericano generó una imagen de Warren caracterizada como la exprimera dama, le pidió que "se baje del balcón" y que "vote para reabrir el gobierno", que se encuentra cerrado desde principios de octubre.
" Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos" , concluyó.
Elizabeth Warren es una de los legisladores demócratas que le reclamaron al presidente estadounidense Donald Trump , mediante una carta, que no se realice la asistencia financiera entre su país y la Argentina, el cual consta de un swap por u$s20.000 millones. Finalmente, ese acuerdo se formalizó el 20 de octubre.
De hecho, luego del tuit de Bessent, Warren volvió a la carga. En otro mensaje en X, señaló que Bessent "y a gastó 20 mil millones de dólares para rescatar a Argentina ; ahora quiere que Wall Street aporte 20 mil millones más, posiblemente garantizados por los contribuyentes ". "Los grandes bancos deben rechazar este acuerdo. Los contribuyentes no deberían pagar los favores políticos de Trump", subrayó la senadora.
El paquete de ayuda que Donald Trump le otorgó a la Argentina es una decisión geopolítica que busca sostener la hegemonía financiara de los Estados Unidos ante el avance de China , según consideraciones publicadas en un artículo del diario británico Financial Times.
Asimismo, el artículo insiste en un concepto que fue abordado en publicaciones anteriores:
El FT plantea que, a diferencia de las líneas swap temporales que la Reserva Federal despliega en crisis para países emergentes o aquellas permanentes concedidas a aliados (como Japón o Reino Unido), el paquete destinado a Argentina utiliza el Exchange Stabilization Fund del Tesoro.
El propósito de usar este mecanismo es p roteger los intereses políticos y económicos estadounidenses en una región considerada estratégica, priorizando estos fines sobre los criterios de salud macroeconómica.
El análisis del diario califica esta vía de ayuda como " un desnudo ejercicio de imperialismo financiero" . Se advierte que otros países podrían volverse más reacios a depender de la ayuda estadounidense si perciben que Washington exige contrapartidas políticas.
Con relación al respaldo financiero, señaló que llega en un " momento grave" para la economía argentina. En ese sentido se enfocó en la debilidad de las reservas y en en el precio del dólar
A su vez señala que si el paquete estadounidense fracasa en estabilizar el mercado argentino , " el impacto negativo no se limitará a la administración de Milei, sino que lo sentirá Washington ".
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) reglamentó este viernes la moratoria impositiva impulsada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y aprobada por la Legislatura de la Ciudad. La medida corresponde al Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, establecido por la ley 6.842, que busca ofrecer alivio fiscal a los contribuyentes porteños .
El programa entrará en vigencia el 3 de noviembre y permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025. Entre los beneficios se incluyen la condonación de intereses y sanciones, además de planes de pago de hasta 48 cuotas, con condiciones especiales según el tipo y monto de la deuda.
El Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias permite incorporar los tributos que recauda, determina y fiscaliza la AGIP, como Ingresos Brutos, ABL, impuesto inmobiliario y Patentes de automotor, entre otros.
Pueden regularizarse deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025 , tanto en instancia administrativa como judicial, además de multas con sentencia firme. También se contempla la posibilidad de reformular planes de pago vigentes, salvo en los casos exceptuados por la normativa.
La adhesión al régimen estará disponible desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026 . La AGIP podrá prorrogar el plazo por 90 días corridos en caso de considerarlo necesario.
Para las deudas que se encuentren judicializadas, el contribuyente deberá realizar una adhesión por cada juicio, incluyendo la totalidad del monto ejecutado. Durante el proceso, se suspenderán los plazos judiciales hasta que la deuda se cancele por completo, y se levantarán las medidas cautelares.
El acceso al régimen exige abonar la tasa de justicia, gastos y honorarios del mandatario, los cuales podrán pagarse en hasta seis cuotas . En los casos comprendidos dentro del Régimen Penal Tributario, el acogimiento suspende la acción penal mientras dure el plan de regularización. Si se completa el pago, la acción se extingue; si no, se reanudan las causas.
El régimen ofrecerá diferentes alternativas de pago, desde la cancelación al contado hasta planes de hasta 48 cuotas , con condonación total o parcial de intereses, según la fecha de adhesión y el tipo de contribuyente.
Contribuyentes generales:
Grandes contribuyentes:
La tasa de financiación será del 2% mensual para los contribuyentes generales y del 3% mensual para los grandes contribuyentes . En ambos casos, el monto mínimo por cuota será de $5.000.
Para conservar la vigencia del plan, el pago único deberá realizarse antes del día 10 del mes siguiente a la adhesión o el primer día hábil posterior. En los planes de cuotas, la primera cuota vencerá bajo el mismo calendario.
La caducidad implica la pérdida de los beneficios obtenidos, la reinstalación de intereses y sanciones y la continuación de las acciones penales correspondientes.
El plan quedará sin efecto si:
La adhesión debe realizarse a través del sitio oficial de la AGIP utilizando la Clave miBA Nivel 3 . Allí se informan las deudas, se selecciona la modalidad de pago y se cargan los datos bancarios para el débito automático, en caso de optar por el plan en cuotas.
El pago al contado o la primera cuota vencerán el día 10 del mes siguiente al acogimiento o, si fuera feriado o inhábil, el día hábil posterior.
En las últimas horas, se conoció un hecho que generó conmoción en la provincia de Santa Cruz . Un hombre fue hallado sin vida en un hotel ubicado en El Chaltén . Según se supo, el edificio pertenece a la familia Kirchner y actualmente se encuentra ocupado de manera ilegal .
Con respecto a la víctima, de 55 años, fue encontrado el martes 21 de octubre en una de las habitaciones del complejo por otras personas que se encontraban allí. Todo inició cuando perdieron contacto con el hombre y, luego de no poder comunicarse, se preocuparon.
Allí fue cuando, luego de una búsqueda, se encontraron con la peor escena . Uno de los datos que se conoció fue que atravesaba un cuadro de depresión .
Las autoridades judiciales actuaron de inmediato y el caso quedó bajo la órbita del Juzgado de Instrucción de El Calafate , desde donde se ordenó la realización de la autopsia correspondiente. En las últimas semanas, cerca de 40 familias que residen de manera ilegal en el complejo Hotel La Aldea recibieron intimaciones judiciales para desalojar el lugar, lo que añade complejidad al caso que ahora se investiga. Con respecto al hecho, la policía de El Chaltén inició una investigación para determinar las circunstancias del hallazgo.
Actualmente, el hotel se encuentra ocupado por familias sin recursos , según pudo constatar la periodista Guadalupe Vázquez en un informe especial para Telenoche. Sus habitantes sobreviven sin infraestructura adecuada y " colgados " del suministro eléctrico , con el aval del poder local.
En el lugar coexisten adultos y niños en un edificio sin sistema de cloacas, agua potable, ni gas . La obra no llegó a completarse y algunos de los ocupantes, que trabajan en construcción, utilizaron ingresos propios para habilitar espacios. La propiedad la obtuvo la empresa Los Sauces S.A. en 2009 por US$1.500.000. La Aldea S.A. formaba parte de la red de hoteles utilizada por la familia Kirchner para simular facturación y así blanquear los retornos por la adjudicación de obras a Lázaro Báez .
El hotel fue administrado por Valle Mitre SRL , propiedad de Báez, que también gestionó Hotesur (Alto Calafate) y Las Dunas. La justicia sostiene que los hoteles fueron usados para blanqueo, causa por la cual Cristina Kirchner , Máximo Kirchner, Romina Mercado (hija de Alicia Kirchner), Sanfelice, Lázaro Báez y Víctor Manzanares, entre otros, enfrentarán un juicio oral ante el Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) el próximo año. (Agencia OPI Santa Cruz).
En 2016 cerró sus puertas para una ampliación a cargo del arquitecto Pablo Grippo, el mismo que diseñó el hotel boutique de Cristina Kirchner en El Calafate . Nunca más volvió a abrir.
La polémica en torno al Hotel La Aldea se intensificó en el último tiempo, luego de que el intendente de El Chaltén, Néstor Tico, ha avalado la ocupación al solicitar a Servicios Públicos la instalación de tableros eléctricos en el hotel. En un documento oficial, Tico solicitó a las autoridades de Servicios Público s la provisión de materiales para la instalación eléctrica del hotel , argumentando que la medida se había tomado en conjunto con la municipalidad y el área político-social para abordar la situación de las familias que viven en el edificio.
La decisión del intendente ha generado sentimientos en la comunidad de El Chaltén. Algunos la ven como una solución pragmática a un problema social complejo , mientras que otros la critican por considerar que legitima una ocupación ilegal y no respeta los procesos judiciales en curso.
Rodolfo Santangelo hizo un análisis del escenario económico en la previa de las elecciones legislativas y advirtió que, luego de los comicios, será el mercado el que definirá el tipo de cambio.
En este sentido, argumentó que, a corto plazo, el valor del dólar será más alto que el actual porque "la demanda es mayor que la oferta" y afirmó: "Argentina no debería interpretar como una mala noticia la suba del tipo de cambio".
Jorge Fontevecchia , periodista, le consultó a Santangelo si la decisión de que Pablo Quirno sea el canciller, despeja cualquier duda respecto del futuro de Luis Caputo al frente del Ministerio de Economía. "Es algo así como si el presidente Milei estuviera diciendo: 'Caputo soy yo' ¿Coincidís en que eso significa una confirmación de Caputo al frente del Ministerio de Economía? ¿Qué se podría proyectar después de las elecciones?", cuestionó.
Ante esto, respondió que lo más sorprendente del cambio es que sucedió antes de la elección . "Uno hubiera esperado el nombramiento después de la elección. A priori, parece ser una confirmación de que, a partir del apoyo de Estados Unidos, el canciller argentino tiene que estar más ligado a la política económica, porque hoy la política económica es de facto independiente. Así que es clave ese doble lazo: Secretaría del Tesoro y probablemente Secretaría de Estado", aseguró.
Con respecto consulta del periodista sobre si esto significa que se mantendrán las bandas ni habrá grandes cambios en el mercado cambiario , el experto respondió que esto no significa nada, porque va a depender de la realidad. " El resultado electoral es muy importante, pero no es lo único. Es muy importante porque está en juego la gobernabilidad, que es importante en cualquier gobierno, pero en este, probablemente más. El tercer año de las últimas tres administraciones siempre era el más complejo. Así que es muy importante tener más que gobernabilidad", resaltó.
"Además, la política económica va a tener que encontrar su rumbo. Más allá del apoyo financiero de Estados Unidos , que es extremadamente importante, a mí me parece que el mercado cambiario viene registrando, no solo por razones políticas, un exceso de demanda . Es decir, más demanda que oferta. Va a requerir correcciones. No me preguntes del lunes y del martes, porque no sé, y casi digo que ni me interesa, pero con una visión de mediano plazo, pensando en 2026, vamos a ver un tipo de cambio más alto que el que actualmente refleja", agregó.
En este sentido, Fontevecchia , en su programa Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (AM 1190), le preguntó si un dólar a $1.500 es cómodo para argentina, ya que, si bien el ministro afirma sentirse bien con dicha cifra , es una declaración que no le queda otra alternativa que decirla. El especialista respondió sin vueltas: "Quien tiene que estar cómodo es el mercado. La propia política cambiaria dice que el valor del tipo de cambio lo determina el mercado. Es cierto que hasta ahora hay un techo impuesto por el Banco Central, aunque el techo lo ha impuesto la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos ", recuerda.
"Y como no creo que Estados Unidos nos vaya a regalar la plata en el sentido de ' tomen, tengan los dólares, véndanlos, y dentro de dos años me decís que no me podés pagar ' , lo de Estados Unidos está para tenerlo , pero no es para cubrir deficiencias del mercado cambiario. El que va a decidir es el mercado cambiario , y el mercado cambiario nos viene diciendo que, a este tipo de cambio, la demanda es mayor que la oferta . Entonces, independientemente de si el ministro o yo estamos conformes o disconformes, quien va a decidir, es el mercado. Y mi escenario, a partir de lo que nos viene mostrando el mercado cambiario desde abril hasta ahora, es que hay más demanda que oferta", agregó.
El periodista afirmó al especialista si Bessent compra pesos y los invierte a tasa de interés, a lo que Santangelo le recordó que, por ahora, la información es muy escueta. " No se conocen las condiciones ni los términos del swap. Tampoco se conocieron en el caso chino, así que no sé si se van a conocer. Lo que parecieran estar diciendo los datos que uno puede leer de la información pública es que los pesos Estados Unidos los tiene depositados en el Banco Central . No está confirmado oficialmente, pero todo indica eso. Así que yo te diría que no está invirtiendo los pesos Bessent . Y eso abre una enorme duda de si estos dólares con los cuales compra pesos -que eso no es una deuda argentina, sino una inversión de Estados Unidos —, va a terminar siendo parte del swap o no", asegura.
"Los bancos que intervienen están bajo severísimas formas de confidencialidad y no hay información ni pública, ni informal, ni bajo la mesa , ni nada. Pero los datos que uno obtiene de lo que publica el Banco Central permiten suponer que el Tesoro deposita los pesos en el Banco Central y no están invertidos", agregó.
Ante esta respuesta, el periodista aseguró que no resulta lógico. "Lo lógico sería que esos pesos se invirtieran, que estén haciendo carry trade . Entonces, si la tasa de interés es mayor, terminan ganando plata, aunque haya una devaluación , dependiendo de si la devaluación es módica, ¿no?", consultó.
El experto considera que, desde su punto de vista personal, le da el derecho de la duda. "No tenemos la información, por eso tenemos que estar conjeturando. Pareciera ser esto un instrumento transitorio preelectoral , como si dentro del acuerdo de los 20.000 millones del swap y de los otros 20.000 millones que van a manejar algunos bancos para arreglar el tema de la deuda, hubiera aparecido este puente de 2.000 o 3.000 millones de dólares, que podrían haber sido el puente para llegar al 26 de octubre", manifestó.
"¿Lo que estás diciendo es que le devolvería los pesos y le diría: ' De los 20.000 millones, ya te tomaste 3.000 ' ?", insistió Fontevecchia. A lo que el experto respondió: "Y es lo que no sé. El primer día pensé como vos. Dije que Bessent iba a comprar bonos, invertir y hacer trade . Y todos los caminos conducen a que eso no está pasando, a que los dólares que vende la Tesorería son como si los hubiera vendido el Banco Central, porque los pesos se retiran de circulación. Entonces, en ese sentido, falta información. No sé quién sería el encargado de decirla. Los bancos no son. De repente, en algún momento, el Banco Central, el Ministerio de Economía o la Secretaría del Tesoro nos deberían decir cómo va a ser esto. Hasta ahora no lo sabemos", detalló.
"Siguiendo con tu tesis de que para 2026 Argentina tendría que tener un dólar más alto , ¿nos podemos plantear que finalmente no sería beneficioso, si el dólar en lugar de 1500 fuera 1800 y eso implicara una devaluación del 20%, que generara solo un pase a precios del 5% más de inflación agregada para 2026? ¿No terminaría siendo mejor aumentar la productividad de la Argentina un 15%, permitiéndole al Gobierno acumular reservas y a los industriales competir mejor con las importaciones? ¿No terminaría siendo beneficioso en todos los sentidos?", preguntó el periodista.
El entrevistado respondió: "Se que esto que voy a decir es difícil, pero Argentina no debería interpretar como una mala noticia la suba del tipo de cambio . Lo mejor que le puede pasar a este programa económico, siempre sabiendo que las decisiones las toma el mercado , es que tengamos riesgo país para abajo y tipo de cambio para arriba . Esa es la mejor combinación".
Por otra parte, recordó la importancia de que el riesgo país tiene que bajar, porque si no baja y la suba del tipo de cambio es consecuencia de la fuga de capitales, es peor el "remedio que la enfermedad". "Pero si, dentro de un contexto donde baja el riesgo país a partir del apoyo de Estados Unidos y de un comportamiento político poslectoral donde la clase política, tanto el oficialismo como la oposición, muestran gobernabilidad, sería una buena noticia tener un tipo de cambio más alto. ¿Será 1800? ¿Será un poco más, un poco menos? No lo sé. Lo tiene que determinar el mercado", reflexionó.
"Voy a corregirte una sola palabrita: devaluación. No tiene que ser una devaluación, tiene que ser una suba impulsada por el mercado. Alguno me va a decir que es lo mismo, pero no es lo mismo. Es una suba impulsada por el mercado. Y, donde el pass-through, lo veremos. Probablemente se tengan que abandonar las expectativas exageradas de que el índice de precios va a dar 0,1. La inflación va a ser lo que tenga que ser, o el índice de precios dará lo que tenga que dar. Algunos precios van a tener que subir , pero es parte del rebalanceo y del reajuste que tiene que hacer la política económica ", añadió.
Para el experto, este proceso no va a ser sencillo y que se mantenga el superávit fiscal es condición necesaria, pero no suficiente. "Y ahí van a venir dos pasos. El primero es lo que se debió haber hecho el 12 de abril y no se hizo de manera permanente y recurrente, que es que el Tesoro dedique el superávit fiscal a lo que tiene que dedicarse, que es comprar dólares ", aseguró.
"Nosotros decimos 40 millones por día, 800 por mes, 10.000 por año. Ese es el proceso por el cual la Tesorería compra dólares para pagar la deuda, donde además, cuando estén dadas las circunstancias cambiarias y monetarias, el Banco Central también comprará dólares para sus reservas , y funcionaremos en un nuevo esquema más lógico. Ese es el camino. Si ese es el camino que se sigue, hasta ahora no hay claridad sobre lo que se desea", agregó.
En este punto, el periodista plnateó un escenario en que los pesos que compró el Tesoro norteamericano fueron retirados del circulante y no se han colocado nuevamente en carry trade . Por lo que, si mañana viene el swap , se intercambian esos 3.000 millones de dólares y se devuelven los pesos , esos pesos no entrarían al mercado. En este punto consultó: "¿Cómo juega esto respecto de esa teoría, luego incumplida por el propio Gobierno, de que lo importante es la cantidad de pesos? Que si la cantidad de pesos se mantiene estable, no va a haber aumento del precio del dólar ni inflación, y que el problema fue cuando desarmaron el tema de las LELIQ. Esos pesos, si volvieran, siguiendo la hipótesis de que se cambiarían por el swap, nuevamente serían pesos que redujeron la cantidad de pesos del mercado. ¿Y se los quedaría quién? ¿El Tesoro, el Banco Central?".
El economista respondió: "Suponiendo que ese fuera el camino, serían pesos que quedarían en el Banco Central como parte de lo ya utilizado por el swap . Porque a mí me resulta muy difícil pensar que la Tesorería va a hacer una inversión de compra de pesos y no pretender cobrar tasa de interés, salvo que el lunes digan que van a retirar los pesos. Así que ese es un tema que no sabemos".
"La política monetaria hay que mirarla de manera integral . Hay que mirar qué hace el fisco, qué hace el sector externo, qué pasa con el sistema bancario . Es más que lo que estamos hablando. Y yo creo que ahí la política monetaria va a tener que volver a un esquema más normal . Desde abril, con el acuerdo con el Fondo, en julio, cambio de las LEFIy, sobre todo, en la corrida cambiaria de agosto, la política monetaria se desbarrancó. Y lo que no podemos tener son estas tasas de interés estrafalarias, o sea, tasas de interés que son impagables tanto por el Estado como por el sector privado. Son imposibles de mantener", añadió.
Para el experto, lo ideal sería ir a tasas de interés a la brasileña: levemente positivas, aunque en Brasil son muy positivas . "Son tasas de interés lógicas, que no castiguen al ahorrista ni al tomador de pesos. Es otro desafío que tiene la política monetaria. No es fácil después de este zafarrancho que se armó en los últimos tres o cuatro meses", aseguró.
Fontevecchia le consultó: "Vos dijiste: ' No quiero usar la palabra devaluación, sino un aumento del precio que produce el mercado ' . ¿Puedo agregarle que una devaluación es algo que produce decididamente un gobierno? Y que otra cosa es que, día a día, el dólar vaya subiendo un poquito. En el fondo lo que hizo Bessent en este último mes fue contribuir a que el dólar pasara de 1300 a 1500. Hay una devaluación implícita , pero al no ser toda junta, se siente de una manera distinta y se desalienta el pass-through. Lo que vos estás planteando es que ese pase a una cotización de un dólar mayor sea administrado de manera progresiva para no generar ese efecto de devaluación en el sentido psicológico del término.
En este punto, Santangelo explicó que la palabra "devaluación" la rechazó porque, desde su punto de vista, devaluación es cuando el Gobierno, un domingo a la noche, dice: "Lo que vale 1000 vale 1500; lo que vale 400 vale 800" . Y es brusco, es considerada como unamedida desesperada.
"El primer movimiento de la banda podría ser un poquitito más fuerte. Podría decir: ' Mirá, la banda va a tanto ' , y después siempre es el mercado el que determina la oferta y la demanda . El mercado de las primeras dos semanas va a estar, entre comillas, favorecido si el resultado electoral es razonable . La dolarización de portafolio de los últimos 15 días fue tan grande que, en una de esas, algo frena. Si eso llega a pasar, no te entusiasmes y no te enloquezcas, porque dos semanas no son dos años. Entonces, la batalla del lunes, de la primera y segunda semana, son importantes, pero no definitivas. La dolarización de portafolio fue tan grande que, en una de esas, se toman descansos", consideró.
"Yo siempre hago el ejemplo de que a mí me encanta el dulce de leche, pero si un día me como cinco frascos , por dos o tres días más no como más dulce de leche porque me saturé. Entonces, la demanda de dólares acá es permanente, sobre todo la que compra el ahorrista, el turista y el importador . Y la oferta viene por debajo de esos valores, agravado en la coyuntura de noviembre y diciembre, porque el exportador del sector aceitero ya adelantó a septiembre cuando le dieron la rebaja de retenciones . Así que, de repente, puede ser un poquito más agresivo que lo que vos explicaste, pero sí, lo que dijiste está bien", concluyó.
El consejo directivo de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) continúa con la ronda de negociaciones para actualizar los salarios de las distintas ramas . En este caso, se trata de la rama extractiva, que nuclea a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo 38/89.
Las negociaciones fueron llevadas adelante por el secretario General del sindicato, Héctor Laplace, y la representante de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Alejandra Cardona, además de los miembros paritarios de las dos partes.
La AOMA y la cámara empresarial pactaron un incremento en los haberes que ronda el 9,7 por ciento , que se aplicará de la siguiente manera:
En realidad, al tratarse de un aumento acumulativo, el porcentaje del 9,7 por ciento para los básicos del convenio, se transforman en alrededor de un 11 por ciento de mejora de los ingresos.
Laplace apuntó que "de esta forma, podemos darle cierta previsibilidad a nuestros afiliados y afiliadas frente a la devaluación y el ajuste que han tenido producto de las políticas económicas de este gobierno".
Una vez liquidados todos los incrementos, el salario promedio de los jornalizados quedará en unos 46.800 pesos (si lo llevamos al mes, el promedio rondaría 1.170.000 pesos). Entre los jornalizados hay cinco categorías que van de la A a la E. En tanto, el sueldo promedio de los mensualizados, donde también hay cinco categorías, los haberes se irán a 1.200.000. En ambos casos hay que sumar el 1 por ciento por antigüedad, entre otros beneficios.
Por otra parte, el acuerdo entre la AOMA y la cámara patronal estableció que el adicional especial (zona, artículo 33 del convenio 38/89) sea de un 20 por ciento de suba sobre los básicos.
En principio, las partes volverán a reunirse a mediados de diciembre para discutir sobre una nueva actualización de la paritaria 2025-2026, sin embargo, fuentes gremiales admitieron que, al tratarse de un acuerdo que llega hasta fin de año y dado el actual contexto económico-político, "estaremos atento a la marcha de la inflación y su impacto en los porcentajes que se aplican, para que justamente no se vea perjudicado el poder de compra de los salarios".
En tanto, la AOMA realizó una serie de capacitaciones para las y los trabajadores administrativos, tanto del gremio como de la obra social OSAM, coordinadas por el Secretario de Seguridad e Higiene de la Asociación, Maximiliano Castro. Los encuentros, comandados por la experta en seguridad e higiene, Lorena Fernández, contaron con tres grupos: uno presencial de la sede central, y dos por zoom con empleados de las diversas seccionales de la Asociación.
Durante la jornada, impulsada por AOMA y Laplace, se capacitó sobre tres puntos fundamentales: la ergonomía en oficinas, el uso de matafuegos y los pasos a seguir ante una posible evacuación de incendio.
En la previa de las elecciones legislativas , el Gobierno prometió la baja del impuesto a las Ganancias a través de la reforma tributaria que enviará al Congreso . La promesa la hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, quien durante su participación en la Bolsa de Comercio de Córdoba , aseguró que luego del domingo, el oficialismo mandará al Congreso las reformas de segundo orden en donde está la tributaria que incluirá la baja, eliminación y simplificación de impuestos.
"Parte es lo que viene, la reforma tributaria, que va a favorecer a todos. Cuando digo a todos es a Nación, provincias, empresarios, a la gente . Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuesto s. Va a haber baja de impuesto a las Ganancias a los individuos", resaltó Caputo.
Funcionarios del Ministerio de Economía ya brindaron precisiones sobre por dónde pasará la reforma tributaria sobre todo respecto al impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) . Con respecto al impuesto a las Ganancias , la baja de la que habló el ministro para personas humanas (individuos y jubilados) vendría por el lado del aumento del Mínimo No Imponible (MNI) y las deducciones.
Con la aprobación del capítulo fiscal (Ley 27.743) se dio marcha atrás al régimen cedular que impulsó el exministro de Economía, Sergio Massa , que establecía un piso de 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) para comenzar a pagar el impuesto y se volvió al esquema tradicional de liquidación. "La única baja posible en el impuesto a las Ganancias es levantar el MNI y las deducciones personales, que hoy están bastante bajas", detalló el director ejecutivo de Lisicki, Litvin & Abelovich, César Litvin. Una baja de impuesto que podría trasladarse al consumo hoy golpeado.
Con la última actualización en julio, por el acumulado de la inflación de los primeros seis meses del año , los asalariados solteros empiezan a pagar el impuesto a partir de los $ 2.624.000 y los casados con dos hijos desde $3.464.000. "Hay una serie de deducciones aparte de MNI que están bajas. Por ejemplo, por servicio doméstico se puede descontar del impuesto hasta $326.000 igual que alquiler de vivienda, mientras que crédito hipotecario son $16.000. Ahí hay lugar para aumentar esas deducciones", destacó Litvin.
Pero además de ello, el Gobierno con el envío al Congreso de la Ley de Inocencia Fiscal para el plan colchón , que impulsa el Régimen Simplificado de Ganancias (RSG) . El cual, su adhesión, ya se encuentra vigente en el sitio oficial de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y ya cuenta con 13.400 adherentes, según confirmaron fuentes oficiales.
Se trata de una propuesta que, para aquellos contribuyentes que adhieran, quedarán exceptuados de cumplir con la obligación de informar su patrimonio desde los períodos fiscales iniciados a partir del 1° de enero de 2025 . Aunque, con la condición de tener fuente de ingreso argentina. Y si bien se encuentra vigente por Decreto, el experto aseguró que la aprobación de la Ley sería fundamental para cerrar el círculo al permitir la adhesión también a contribuyentes con ingresos del exterior y dar la seguridad jurídica para quienes saquen los dólares sin declarar del colchón.
Sin embargo, recordó que lo que no debe perderse de vista es que la baja del impuesto a las Ganancias, por medio de la suba de MNI y deducciones, generará una ca ída en la recaudación y con ello de la coparticipación federal . En su momento, el exministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa , les prometió a los gobernadores el impuesto a los combustibles a cambio.
A mediados de año, frente a la propuesta del ex titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) Osvaldo Giordano de tener un "Súper IVA", Caputo confesó que su propuesta será un "IVA dividido". "La idea es generar competencia impositiva entre las provincias", mencionó el titular del Palacio de Hacienda, en una entrevista en el streaming La Casa. Y añadió: "Lo vamos a dividir (el IVA) entre nacional y provincial. Nosotros cobraríamos el 9% sobre el 21%".
Por otra parte, una de las alternativas analizadas en Economía es la revisión de los regímenes tributarios , lo que fue puesto sobre la mesa por la subsecretaria de Ingresos Públicos , Claudia Balestrini. La funcionaria de la gestión de los Fernández, que le vendió la idea al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, de que los quebrantos no se actualizan.
"Hay que revisar los regímenes promocionales porque cada régimen promocional implica un gasto tributario y cada gasto tributario sí o sí tiene que estar asociado a una política pública definida y debe responder a una necesidad que se detectó", concluyó.
En plena cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del domingo, consideradas decisivas para el futuro político y económico del país, el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro este viernes con Jamie Dimon , director ejecutivo de J.P. Morgan.
Según informó la cuenta oficial la Oficina del Presidente, del encuentro también participaron el ministro de Economía Luis Caputo y el flamante canciller Pablo Quirn o.
Si bien se desconoce el temario concreto de la charla, el punto clave sería que la Argentina pueda garantizar la posibilidad de tener líneas de crédito. Sucede que JP Morgan, el principal banco de Estados Unidos, puede ser clave en el plan de auxilio financiero que acordaron el gobierno de Javier Milei con su par Donald Trump.
"El Presidente Javier Milei participó de un encuentro organizado por el JP Morgan en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires, junto al Ministro de Economía, Luis Caputo ; el Canciller designado, Pablo Quirno ; y los ejecutivos de la empresa, Jamie Dimon, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Aguirre" , publicó la cuenta .
De esta manera, el Gobierno de Milei avanza en una jugada clave para fortalecer la estabilidad cambiaria y reducir el perfil de deuda en moneda extranjera. Según comunicó la administración nacional, JP Morgan actuará como socio financiero en una recompra de deuda soberana , operación que contará con el respaldo de organismos internacionales . Esta medida se inscribe dentro de las conversaciones abiertas con Washington y el sector privado para asegurar un paquete de asistencia económica que alivie las necesidades de liquidez del país.
Dentro de esta estrategia, también trascendió que el banco estadounidense participó en el freno a la escalada del tipo de cambio que se había registrado semanas atrás. Además, sigue involucrado en las tratativas para destrabar un apoyo crediticio de u$s20.000 millones , que se sumaría al swap de u$s20.000 millones recientemente suscripto con el Tesoro norteamericano. Por estas horas, el foco de la negociación gira en torno a las garantías que la Argentina debería ofrecer para acceder a dichos fondos.
La visita de Jamie Dimon al país se inscribe dentro de una agenda de reuniones estratégicas con empresarios y autoridades, que había sido acordada "antes del reciente período de volatilidad en los mercados locales".
En medio de estas gestiones, Dimon desarrolló una intensa agenda de encuentros en la Ciudad de Buenos Aires. El miércoles encabezó un cóctel exclusivo en el Teatro Colón que reunió a figuras de primer orden de la política internacional y del empresariado local.
El viaje ocurre en un contexto en el que el Gobierno busca reforzar su cercanía con Estados Unidos para apuntalar el programa económico y abrir nuevas fuentes de financiamiento externo.
Además del encuentro con Milei, Dimon ya había mantenido un breve encuentro este viernes por la mañana con el ministro de Economía, Luis Caputo, actor central en los contactos con el Tesoro estadounidense y con los organismos multilaterales que respaldan las metas fiscales del plan libertario.
Aunque tampoco trascendieron demasiados detalles de lo que conversaron.
En ese contexto, el banco continúa profundizando su presencia en el país. En los últimos meses, concretó "el contrato de alquiler corporativo más grande de los últimos 20 años" en Buenos Aires, como parte de un plan para duplicar su capacidad operativa local.
Ocupará más de 20 pisos en un nuevo complejo empresarial en Núñez, ubicado sobre Manuela Pedraza y Arribeños, dentro de los desarrollos CEN y CEL de la desarrolladora Raghsa, cuyas entregas están pactadas para 2026 y 2027.
En su análisis más reciente, el banco sostuvo que el país debe "ampliar el consenso político" y realizar ajustes en "el esquema cambiario" para aprovechar el respaldo financiero de Washington y encaminar la estabilización macroeconómica antes de las presidenciales de 2027.
El reporte resalta que si bien la administración libertaria consiguió enviar "señales de confianza" a los mercados , el desafío mayor será sostener la estabilidad alcanzada y construir acuerdos internos que permitan consolidar los avances.
A solo dos días de que se vote la renovación del Congreso, el encuentro entre Milei y Dimon se carga de simbolismo: el mercado estará atento tanto a la reacción electoral como a la señal política que envía la foto entre el Presidente y el CEO del gigante financiero estadounidense.
A medida que las personas envejecen, suelen necesitar más atención en salud . Sin embargo, muchos adultos mayores cuentan con ingresos reducidos, lo que dificulta afrontar los costos de una prepaga o incluso de una obra social privada . En este escenario, surge una pregunta clave: ¿cómo garantizar que quienes más necesitan asistencia médica puedan mantener su cobertura d e manera sostenible y accesible?
La normativa vigente, a través del DNU70/2023 , que eliminó el control estatal sobre los aumentos, posibilita que las prepagas fijen sus precios libremente , aunque establece límites a los aumentos de cuotas para personas mayores de 65 años.
Según la regulación, la edad no puede ser el único factor a la hora de calcular incrementos: también se considera la antigüedad del afiliado , buscando equilibrar la sostenibilidad del sistema con la protección del bolsillo de los adultos mayores.
El objetivo de estas disposiciones es doble. Por un lado, asegurar que los adultos mayores puedan mantener su cobertura sin que los aumentos se vuelvan prohibitivos . Por el otro, brindar previsibilidad a las prepagas para gestionar los costos asociados al envejecimiento de su población afiliada. De esta manera, se busca proteger tanto el derecho a la salud como la estabilidad financiera de los planes privados.
Aunque muchas veces se cree que las prepagas pueden aumentar sus cuotas sin restricciones, la ley establece límites precisos. Según el artículo 17 de la Ley 26.682 , el valor de la cuota correspondiente a la franja etaria más alta no puede superar tres veces el de la más baja.
En la práctica, esto significa que:
Al momento de afiliarse, es importante que el usuario conozca cómo evolucionarán sus cuotas según los rangos etarios. Además, las prepagas están obligadas a notificar los aumentos de manera formal: primero a la Superintendencia, luego al afiliado con al menos 30 días de anticipación , y dentro de los cinco días posteriores a la publicación del IPC mensual.
Este mecanismo refleja un equilibrio curioso: aunque el Estado liberó el control de precios, la vinculación de los ajustes con el IPC sugiere una referencia implícita para mantener cierta coherencia económica.
La discusión detrás de estos límites es evidente: a medida que la edad avanza, las personas suelen "consumir más salud", pero también cuentan con menos ingresos para afrontarla. La normativa intenta entonces garantizar que el derecho a la cobertura médica se mantenga sin que los aumentos por edad resulten prohibitivos.
En definitiva, la legislación intenta equilibrar dos necesidades esenciales: que los adultos mayores accedan a servicios médicos de calidad y que las prepagas mantengan la sustentabilidad de sus planes. Conocer los derechos y los límites a los aumentos de cuotas es clave para no perder cobertura cuando más se necesita.
El régimen simplificado para pequeños contribuyentes, conocido como Monotributo , incluye dentro de su cuota mensual el pago obligatorio de aportes para obra social . Esto significa que toda persona inscripta en el régimen ya aporta automáticamente a una cobertura médica básica.
Los monotributistas pueden elegir la entidad de salud que mejor se adapte a sus necesidades, aunque solo entre aquellas que aceptan formalmente afiliados bajo este régimen .
Desde diciembre de 2024 rige el registro obligatorio de obras sociales habilitadas para monotributistas , creado por el Decreto 955/2024 . El sistema establece que solo las entidades registradas podrán brindar cobertura médica a quienes tributen bajo el monotributo.
Las obras sociales que no figuren en el listado oficial pueden rechazar nuevas afiliaciones , aunque deben respetar los contratos ya vigentes. Este esquema busca dar mayor transparencia y control sobre los servicios médicos disponibles para los pequeños contribuyentes.
De acuerdo con el registro actualizado por la Superintendencia de Servicios de Salud, 41 obras sociales están habilitadas para afiliar monotributistas en octubre de 2025 . El listado completo, actualizado al 22 de octubre, es el siguiente:
Para gestionar la afiliación a la obra social elegida, se requiere presentar la siguiente documentación:
Además, el monotributista puede adherir al grupo familiar, abonando un adicional por cada integrante. También es posible unificar aportes con el cónyuge , siempre que ambos estén afiliados a la misma obra social.
Los monotributistas pueden cambiar de obra social una vez por año , entre enero y diciembre. Las opciones para hacerlo son:
La normativa establece una permanencia mínima de 12 meses antes de poder ejercer un nuevo cambio de entidad.
Los monotributistas que ya derivaban sus aportes a prepagas no incluidas en el registro oficial pueden mantener su cobertura vigente, ya que los contratos firmados con anterioridad siguen siendo válidos.
Sin embargo, los nuevos monotributistas solo podrán afiliarse a obras sociales que figuren en el listado oficial . Antes era posible derivar aportes a una prepaga a través de una obra social intermediaria (lo que se conocía como triangulación), pero esa opción fue eliminada con el nuevo decreto.
Desde entonces, el pago del monotributo queda directamente vinculado a la obra social seleccionada. Si esta no brinda cobertura en la zona de residencia, el afiliado puede quedar con servicios limitados o sin acceso completo.
Si una obra social o prepaga rechaza una afiliación sin causa justificada , el monotributista tiene derecho a reclamar. Las entidades no pueden negar la cobertura por edad, género, embarazo o enfermedades preexistentes .
Pasos para realizar el reclamo:
La denuncia puede realizarse:
Para consultas o asistencia, está disponible la línea gratuita 0800-222-SALUD (72583) .
A pesar de la fuerte demanda de esquemas híbridos y de teletrabajo por parte del talento, un porcentaje alto de organizaciones en Argentina busca recuperar la cultura de la oficina, volviendo a modelos rígidos y con presencialidad obligatoria toda la semana o al menos cuatro días semanales.
El mercado laboral está experimentando una transformación impulsada, principalmente, por las expectativas de las nuevas generaciones. Un reciente informe de la consultora especializada en capital humano HuCap relevó las opiniones de más de 100 responsables de Recursos Humanos en Argentina, identificando las prioridades que guían hoy la guerra por el talento.
La flexibilidad se consolida como la exigencia número uno . Los participantes del relevamiento destacaron la demanda de esquemas de trabajo híbridos como el factor más relevante de cambio (70 menciones), seguido muy de cerca por la valoración de la compensación total (64 menciones), que incluye el crucial equilibrio entre la vida personal y laboral, y la necesidad de ofrecer horarios flexibles (53 menciones) .
Para la mencionada consultora, este cambio de paradigma también impulsa la necesidad de:
Si bien la tendencia del talento es clara, la implementación dentro de las organizaciones presenta una realidad más matizada. Según los datos de HuCap, la gran mayoría de las compañías en Argentina opera hoy bajo un esquema híbrido (81%), dejando el trabajo completamente remoto en un porcentaje marginal (1%) .
No obstante, al analizar cuántas empresas se mantienen en el modelo tradicional, el informe arroja un dato clave: el 18% de las compañías en Argentina opera hoy bajo un modelo 100% presencial.
Aunque el modelo híbrido se consolidó tras la pandemia como la opción de preferencia, los datos sugieren que casi una de cada cinco empresas se resiste a la flexibilidad , o ya ha regresado completamente a la oficina.
El informe de HuCap advierte sobre un fenómeno creciente: la progresiva presurización de la presencialidad . Dentro de ese 81% que se mantiene en formato híbrido, una parte importante de las organizaciones ya ha reducido al mínimo el beneficio, conservando solo un día de home office .
El 21 % de las compañías que participaron del Estudio de Compensaciones y Beneficios de la mencionada consultora, evalúa volver a esquemas de presencialidad total o de 4 días presenciales , en busca de recuperar la colaboración y el sentido de pertenencia que se diluyó con el trabajo remoto.
Esta tendencia responde al intento de muchas empresas de recuperar la conexión, la colaboración espontánea y la cultura organizacional, elementos que, desde la perspectiva de algunos líderes, se vieron erosionados durante la virtualidad plena. A pesar de que el 18% de las empresas ya es 100% presencial, y que muchas de las que son híbridas están forzando más días en la oficina, la brecha con las expectativas del talento es evidente.
El área de Recruiting & Hunting de HuCap confirma que, después de validar la expectativa salarial, la pregunta más frecuente de los postulantes es: "¿Cómo es el esquema de presencialidad requerida?"
La preferencia por el teletrabajo o el modelo híbrido se basa en beneficios contundentes para los colaboradores . Los encuestados destacan como principales ventajas:
La disparidad entre las exigencias del mercado y la disposición de las empresas crea un desafío estratégico. El informe revela que no todas las organizaciones están alineadas con estas nuevas prioridades:
Natalia Terlizzi, CEO de HuCap, subraya la urgencia: "Esto plantea un desafío estratégico para las áreas de Recursos Humanos, que deben repensar sus prácticas si quieren atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo". La clave, según la experta, no está en elegir entre un modelo u otro (presencial vs. remoto), sino en encontrar un "nuevo punto de equilibrio" que integre lo mejor de la flexibilidad que valora el empleado con el espacio de conexión y cultura que la empresa busca revalorizar.
En un momento en que la automatización y la inteligencia artificial cambian el mercado laboral, l os oficios tradicionales vuelven a ganar protagonismo . Carpintería, electricidad, gas y climatización son hoy algunos de los trabajos más demandados en el AMBA y La Plata, donde crece la oferta de formación gratuita y con rápida salida laboral.
Cada vez menos jóvenes eligen carreras técnicas, y eso abre una gran oportunidad para quienes deciden capacitarse ahora: estos oficios ofrecen empleabilidad inmediata, posibilidad de emprender y muy buena rentabilidad. En iProfesional te contamos dónde podés estudiar gratis y empezar una carrera práctica y con futuro.
Dependiente de la Universidad Nacional de La Plata , esta institución ofrece capacitaciones en carpintería, electricidad, soldadura y gas, entre otras.Podés cursar en forma presencial (para residentes de La Plata, Berisso y Ensenada) o virtual. No todos los cursos piden secundario completo, y todos cuentan con certificación oficial.Una opción ideal para quienes buscan aprender un oficio con respaldo universitario y acceder a empleos estables o emprendimientos personales.
Este organismo del Ministerio de Trabajo bonaerense coordina más de 200 centros en toda la provincia . Ofrecen cursos gratuitos y oficiales como Gasista domiciliario, Soldador/a, Carpintero/a metálico/a y de PVC, entre muchos otros. Su gran ventaja es la disponibilidad en distintos municipios del conurbano, lo que permite acceder fácilmente a una formación con alta demanda en el mercado laboral.
En CABA también hay múltiples opciones gratuitas orientadas a los oficios.
Son capacitaciones con inscripción abierta durante todo el año, que ofrecen rápida salida laboral y posibilidad de continuar estudios técnicos.
Las elecciones nacionales del domingo moldearán el Congreso para los próximos dos años de la gestión de Javier Milei , quien se propone impulsar un paquete de reformas que necesitará de una mayoría parlamentaria que las apruebe, pero que el oficialismo no tendrá de forma automática sino que tendrá que construirla a partir de la nueva conformación de la Cámara de Diputados y del Senado , que los argentinos definirán en las urnas.
Los votantes de todas las provincias del país y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) renovarán la mitad de la Cámara de Diputados al elegir 127 bancas, mientras que ocho distritos (Entre Ríos, CABA, Chaco, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro, Salta) elegirán también 24 senadores nacionales, para renovar un tercio de los escaños que componen la Cámara alta.
En principio, nadie tendrá mayoría propia (es decir, la mitad más uno del pleno de la Cámara con la que se consigue el quórum) a partir de diciembre, cuando asuman los legisladores electos. Por eso las alianzas seguirán siendo clave y el gobierno de Milei seguirá necesitado de buscar acuerdos con otros sectores , en especial con los gobernadores.
Por caso, para el bloque de La Libertad Avanza (LLA) será más que difícil convertirse en la primera minoría de Diputados -una condición que otorga la ventaja de tener más diputados en las comisiones donde ser revisan los proyectos de ley- aunque sí podría alcanzar ese umbral gracias a la alianza parlamentaria que cultiva con el PRO .
No es una especulación sobre el resultado de los comicios, sino un cálculo a grandes rasgos sobre cuestiones técnicas de la elección. Los diputados se eligen por el sistema D’Hont que reparte las bancas en juego de cada provincia según la proporción de votos. De esto, más la conformación actual de cada bloque y la cantidad de bancas que ponen en juego en este turno, se desprende un panorama general sobre el futuro Congreso, atado igualmente al veredicto de las urnas.
La bancada de LLA pone en juego 8 de 39 bancas, dado que casi todas las obtuvo en 2023 y el mandato es de cuatro años. Entre ellas están las que ocupan José Luis Espert y Carolina Píparo, que entraron en 2021 por la provincia de Buenos Aires, y las de Nicolás Emma y María Fernanda Araujo, que fueron quienes reemplazaron a Milei y a la actual vicepresidenta Victoria Villarruel en 2023.
El kirchnerismo/peronismo del bloque Unión por la Patria (que compite como Fuerza Patria en los comicios) se juega 46 de sus 98. Aquí se vence el mandato de figuras como Daniel Gollán, Leandro Santoro -que se va a la Legislatura porteña- y Carlos Heller, de larga experiencia en la Comisión de Presupuesto.
La bancada del PRO que lidera Cristian Ritondo arriesga 21 de sus 35 asientos en el recinto, entre ellos el de Diego Santilli por la provincia de Buenos Aires, que va por su reelección ahora como cabeza de lista de LLA, y también el de María Eugenia Vidal por CABA y el de Luciano Laspina por Santa Fe, entre otras figuras importantes a las que se les vence el mandato.
En tanto, el bloque UCR expone 11 de sus 14 bancas, incluida la su presidente, el cordobés Rodrigo de Loredo, que no seguirá en la Cámara. También se vencen los mandatos de diputados como Martín Tetaz en la Ciudad de Buenos Aires y Pamela Verasay en Mendoza, quien sí aspira a renovar su banca.
Por su parte, el bloque Encuentro Federal que encabeza Miguel Pichetto expone 7 de sus 15 lugares , entre ellos los de Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, que encabezan en ese orden la lista de Provincias Unidas en Buenos Aires.
Los radicales de Democracia para Siempre -alineados con Facundo Manes, Martín Lousteau y el sector de la UCR más críticos del Gobierno- se juegan 9 de 12 , casi todos, como le ocurre a la Coalición Cívica que ve vencer el mandato de 4 de sus 6 diputados.
En tanto, el Frente de Izquierda arriesga 4 de sus 5 escaños mientras que se vencen los mandatos de muchos diputados que tienen monobloques y bancadas de partidos netamente provinciales alineadas casi todas con los gobernadores más independientes. Esas bancas también son parte de las 127 que se renuevan en estas elecciones.
En ese pelotón hay 3 de los 6 "radicales con peluca" del bloque Liga del Interior y otros 3 de los 8 que integran Innovación Federal: uno de Río Negro, otro de Salta y otro de Misiones, todos alfiles de los gobernadores de esas provincias que lideran frentes políticos de identidad puramente local.
El bloque Independencia que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se juega 2 de sus 3 bancas; Futuro y Libertad tiene solo dos y renueva una (la del ex PRO santafesino Gabriel Chumpitaz), igual que Por Santa Cruz y Producción y Trabajo (San Juan).
Asimismo se vence el mandato de la tucumana Paula Omodeo, que tiene el monobloque Creo (afín al Gobierno), mismo caso que el santafesino Roberto Mirabella, el neuquino Osvaldo Llancafilo, el porteño Ricardo López Murphy, el fueguino Ricardo Garramuño y el santafesino Mario Barletta. Todos se abrieron del peronismo, el radicalismo u bloques y tienen su propio espacio.
En el Senado que preside Villarruel se renuevan 24 de las 72 bancas que componen el pleno, dado que el mandato es de seis años y en cada turno electoral eligen senadores solo ocho provincias. Aquí no hay sistema D’Hont porque todos los distritos tienen la misma cantidad de representantes: tres cada uno. La lista ganadora de las elecciones se lleva dos asientos y el restante va para el segundo.
Una certeza de este turno electoral es que La Libertad Avanza solo sumará en el Senado, por el hecho de que no arriesga ninguno de los seis escaños que posee debido a que todos los ganó en las elecciones de 2023 que llevaron a Milei a la Presidencia.
En cambio, el interbloque de Unión por la Patria se juega 15 de sus 34 escaños : 2 en Chaco, otras 2 en Neuquén, en Río Negro, en Salta y en Tierra del Fuego y los tres de Santiago del Estero, que gracias a las alquimias electorales del gobernador Gerardo Zamora están todos en la misma bancada.
También arriesga el asiento que en representación de CABA que ocupa Mariano Recalde, quien encabeza la lista de Fuerza Patria para renovar, y uno más por Entre Ríos, donde hoy se sienta Stefanía Cora, en reemplazo del expulsado Edargo Kueider.
Las otras bancas en juego en el Senado corresponden a la UCR, que se juega 4 de sus 13 (entre ellas la del presidente del partido, Martín Lousteau, que se postula como diputado por Ciudadanos Unidos); al PRO, que arriesga 2 de 7 ; al interbloque Provincias Unidas con 2 de 5 y a Juntos Somos Río Negro, que solo tiene a Mónica Silva , cuyo mandato vence este año.
Con todos estos lugares por definir, el gobierno de Javier Milei y el variopinto arco opositor se dirigen a las elecciones nacionales del domingo en un clima de máxima expectativa por la nueva forma que los votantes le darán al Congreso , que volverá a ser el escenario clave para la gestión libertaria en los próximos dos años.
El mapa de las exportaciones mineras del país está concentrado en 5 provincias y menos de 20 proyectos mineros de oro, plata y litio . Pero incluso dentro de este universo, el impacto que tienen las ventas de las minas más grandes es mucho mayor comparado con las de menor escala. De esta manera, hay 3 empresas que venden oro y una que comercializa litio, que son los principales jugadores en el país.
Según los datos de la Secretaría de Minería de la Nación, las exportaciones 2025 hasta septiembre marcaron un nuevo récord. Alcanzaron los u$s4.214 millones, un 32% más que en 2024 . Esto está relacionado directamente con un año de precios del oro históricos, que en octubre superaron los u$s4.100 la onza, lo que anticipa que habrá otra marca superadora para este mes.
Debido a esta concentración que hay, tanto por cantidad de provincias, proyectos como los tipos de minerales que impactan en la balanza comercial, es posible ver qué firmas son las que están generando las divisas . Así, por ejemplo, en el sector de oro y plata hay cinco empresas canadienses junto a tres de Estados Unidos, China y Reino Unido.
La industria anticipa que este será el año récord de la actividad si se cumplen las proyecciones de alcanzar exportaciones por unos u$s5.500 millones , a pesar de que dos de sus principales productos están con producción en baja.
El precio del oro tiene una relación directa con los números globales del país, tiene que ver con que sigue siendo la primera exportación nacional. Santa Cruz y San Juan, especialistas en oro, son el origen del 68,7% de las divisas generadas en los primeros 3 trimestres del año.
Al mirar quiénes son los actores dentro de esas provincias, hay tres proyectos que tienen una escala mucho mayor al resto. Se trata de Veladero , en San Juan, Cerro Negro y Cerro Vanguardia en Santa Cruz.
En el caso de la mina sanjuanina, que genera sola prácticamente el 30% de las exportaciones del país, hay dos empresas detrás. Es que el proyecto lo operan con la mitad de las acciones, cada una la canadiense Barrick Gold, ahora renombrada Barrick Mining, y la empresa china Shandon Gold . Hay un segundo proyecto en esta provincia, que es Gualcamayo, que tiene una participación menor, que depende de la firma española AISA Group, que no es originalmente minera.
En el caso de Santa Cruz, su mayor mina es Cerro Vanguardia, que opera Anglo Gold Ashanti . Esta firma tiene origen sudafricano y tiene el 92,5% de las acciones de esta explotación. El restante 7,5% le pertenece a Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz.
De la provincia patagónica también son otras tres minas que tienen un fuerte impacto en la balanza comercial argentina. Cerro Negro pertenece Newmont , de origen estadounidense; San José, cuyo accionista mayoritario es la británica Hoschild Mining y Cerro Moro que opera la canadiense Pan American Silver . En una menor escala, hay otro proyecto metalífero santacruceño que es Don Nicolás, de la también canadiense Cerrado Gold.
Por fuera del oro, la única mina que supera en tamaño a las más pequeñas del oro es Chinchilla Pirquitas , que se dedica a la extracción plata, zinc y estaño en Jujuy. En generación de divisas, este proyecto supera a San José, Cerro Moro, Don Nicolás y Cualcamayo. También es superior a todos los generadores de litio. La empresa detrás es SSR Mining , que nació en Canadá.
En el NOA también está como referente del oro y la plata el proyecto Lindero, ubicado en Salta. La empresa detrás de este yacimiento es Mansfield Minera SA , que fue adquirida por la canadiense Fortuna Silver Mines . En la misma provincia también están explotando Farallón Negro, un proyecto de mucha menor escala.
Mientras el oro y la plata tuvieron aumentos en su valor un 42% si se compara septiembre de 2025 con 2024, el litio sufrió una merma del 12%. A pesar de esto, las exportaciones de este producto crecieron un 42% en dólares generados gracias a que la capacidad productiva de los proyectos mineros va en aumento. Crearon más de u$s1.200 millones en divisas.
En este sector hay tres proyectos de mayor impacto, que se comparan con los de menor tamaño de los metales tradicionales, como Cerro Moro o Gualcamayo. El primero, aunque las dimensiones son similares, es Salar de Olaroz , en Jujuy, y la empresa que está a cargo de llevar adelante la producción es la australiana Allkem .
En la misma provincia está el proyecto Cauchari , ubicado en el Salar Cauchari-Olaroz, que opera la firma china Ganfeng Lithium, y Fenix , el más antiguo de los proyectos de litio de argentina, que hoy se encuentra manejada por la gigante británica Río Tinto.
Las exportaciones de litio todavía son mucho menores a las del oro y otros minerales más tradicionales. En primer lugar, esto tiene que ver con su precio, ya que la tonelada de este metal está en los u$s9.300, mientras que una onza de oro (el equivalente a 33 gramos), se comercializa a más de 4.100 dólares. Pero también porque se trata de proyectos incipientes.
Mientras los productores de oro rondas las dos décadas produciendo y algunas están decayendo, en el sector del litio hay mucho espacio para crecer y la capacidad de muchos de los proyectos está creciendo. En septiembre, la producción aumento en comparación con el año anterior un 65% , incluso a pesar de la caída del precio.
Las elecciones legislativas están cada vez más cerca y uno de los asuntos que mucho suelen dejar para último momento es comprobar el lugar en el que tendrán que votar.
Buscarse en el padrón , que antes podía resultar una tarea más tediosa, desde hace un tiempo demanda simplemente unos segundos.
De hecho, es posible acceder al padrón definitivo publicado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) desde iProfesional . A continuación, con solo completar algunos datos, podrás conocer en qué escuela y mesa te tocará votar este domingo 26 de octubre.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo , donde cada votante puede verificar su lugar de votación. Para ello, hay que ingresar a la página oficial, completar los datos requeridos -como DNI y distrito- y obtener la información de la mesa asignada.
Tienen derecho a votar:
Algunos grupos están exceptuados de la obligación de sufragar:
Los votantes deben presentar uno de los siguientes documentos en formato físico:
Se recomienda asistir con el mismo documento que figura en el padrón o con uno más actualizado, nunca con versiones anteriores ni digitales.
Sí, el voto en Argentina es universal, secreto y obligatorio.
Para verificar si estás o no en el padrón de infractores y debés pagar multas, solo tenés que ingresar tus datos en el sitio de la Junta Nacional Electoral .
Al analizar cuál es la multa por no votar parece un chiste, pero no, según el Artículo 125 del Código Electoral Nacional, los montos vigentes para 2025 son:
La sanción aplica a los mayores de 18 años y menores de 70 que no presenten una justificación válida.
Además del pago, figurar en el registro puede generar restricciones administrativas, como la imposibilidad de realizar trámites públicos hasta regularizar la situación.
La Corte Suprema de Justicia confirmó una condena contra el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) , su obra social ( OSPERYH ) y sus principales autoridades, incluyendo al dirigente Víctor Santa María .
Los condenados deberán indemnizar a una trabajadora que denunció fraude laboral, luego de desempeñarse durante años en condiciones de informalidad. El máximo tribunal desestimó un recurso de Santa María.
El fallo judicial quedó firme y establece que Víctor Santa María y su hermano José Francisco Santa María , junto con el gremio y la obra social, pagarán de forma solidaria la suma de $668.091 más intereses. Esta decisión se dio luego de que el planteo de la defensa fuera considerado sin "fundamentación autónoma" por parte de los jueces del máximo tribunal del país.
El conflicto se originó con la denuncia de Giselle Andrea Cano , instructora de natación y educación física. Ella trabajaba en el polideportivo de la calle Venezuela 330, en la Ciudad de Buenos Aires, y en un gimnasio de la calle Humahuaca, en el marco de programas para afiliados con enfermedades crónicas . Cano comenzó su vínculo en 1999 y fue registrada de forma parcial en noviembre de 2000, bajo la modalidad de monotributo, pese a tratarse de una relación de dependencia.
En 2017, C ano intimó al gremio y a sus autoridades para regularizar su situación laboral . Al no obtener respuesta, se dio por despedida. El juzgado laboral de primera instancia respaldó su reclamo, al determinar que existió una maniobra de fraude para ocultar la verdadera relación de trabajo. La Cámara del Trabajo ratificó la sentencia , aunque redujo el monto indemnizatorio inicial.
Víctor Santa María argumentó que no era responsable de la contratación ni del pago de los empleados, y aseguró que el vínculo con Cano era un "contrato por prestación de servicios". Sin embargo, la Justicia entendió que tanto él como su hermano José Francisco Santa María consintieron la situación irregular de la trabajadora. Por ello, los condenaron de forma personal y solidaria junto con el SUTERH y la OSPERYH por el fraude laboral.
Así, la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), su obra social (OSPERYH) y sus directivos, entre ellos Víctor Santa María. Deberán indemnizar a una trabajadora que denunció fraude laboral, tras varios años de informalidad en su vínculo contractual.
Las proyecciones de la balanza comercial de bienes elaboradas por el Banco Central (BCRA) para el período 2024-2030 delinean un sendero de crecimiento en las exportaciones , destacando el rol protagónico de los sectores energético y minero. Este análisis se basa en informes sectoriales y la dinámica prevista para el comercio exterior de los próximos años hasta 2030.
Para el sector de los combustibles proyecta un salto exportador sustancial. Las exportaciones totales de este rubro se espera que pasen de los u$s10.411 millones de 2024 a u$s36.739 millones en 2030 , según las estimaciones de la entidad monetaria. Este crecimiento está impulsado por el gran desempeño previsto para las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta.
Un factor clave para esta expansión es la nueva infraestructura de transporte , incluyendo gasoductos y oleoductos, que no solo contribuirán a sustituir importaciones (principalmente de gas), sino que también permitirán desplegar el potencial exportador del sector. En 2030, se proyecta que el petróleo represente u$s32.600 millones del total de combustibles exportados.
Las obras en marcha de construcción de la plataforma exportadora de crudo Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) , y las tres fases para la producción de Gas Natural Licuado desde plantas flotantes en el Golfo San Matías de la provincia de Río Negro, son los proyectos que permiten transformar todas las proyecciones de la balanza comercial de los próximos años.
Secuencialmente, en el caso del Oil & Gas las exportaciones cerrarán este 2025 en u$s13.083 millones , para empezar a escalar rápidamente a u$s17.619 millones en 2026, u$s18.692 en 2027, u$s23.199 millones en 2028 y u$s29.075 en 2029, para consolidarse en los u$s36.739 millones cuando deberían estar la mayoría de los proyectos en operación.
En cuanto a las exportaciones mineras, el BCRA prevé que el ingreso de divisas se duplique con creces en el período analizado. Las exportaciones totales de minerales, que en 2024 se situaron en u$s6.067 millones, alcanzarían los u$s15.605 millones para el año 2030.
Este aumento en la minería es el resultado de las inversiones en el sector, concretando proyectos en marcha y otros planificados para la explotación de recursos como litio, cobre, oro y plata . Para 2030, las proyecciones indican que los tres primeros productos serán los principales minerales de exportación.
El impulso de estos dos sectores extractivos, junto con el crecimiento de otros bienes (automotriz y petroquímica, principalmente) , llevará a las exportaciones totales de bienes de la Argentina a pasar de u$s89.545 millones en 2024 a u$s143.801 millones en 2030 .
En el panorama global de la balanza comercial, el BCRA anticipa que la implementación de estas inversiones y el consecuente aumento de exportaciones generará un saldo comercial de bienes crecientemente superavitario para la Argentina. El superávit esperado pasaría de u$s22.431 millones en 2024 a alcanzar un excedente de u$s41.792 millones en 2030 .
En ese escenario, para representar el peso creciente de la energía y la minería, el reporte estima que luego de la fuerte sequía que afectó la producción agrícola en 2023, las exportaciones de los principales granos y derivados retomaron un nivel en torno a los u$s35.400 millones en 2024 y presentarán un leve crecimiento hasta llegar a los u$s37.000 millones en 2030.
Finalmente, las proyecciones del ente monetario indican que el saldo comercial superavitario de bienes pasará de representar el 3,9% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 a alcanzar un nivel del 5,2% del PIB en 2030, reflejando el impacto de la expansión exportadora en la economía nacional.
Orlando Canido, propietario de la reconocida marca de gaseosas Manaos a través de su firma Refres Now, recibió una citación a indagatoria del Juzgado Federal 3 de Morón. La fecha fijada es el 6 de noviembre, en el marco de una denuncia presentada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP. La acusación involucra al empresario y a su hermano, Norberto Canido, director titular de la empresa, por presunta evasión agravada de impuestos.
La denuncia de ARCA apunta a la evasión de Ganancias, IVA e Impuestos Internos por una suma que supera los $805 millones, correspondiente a los ejercicios fiscales de 2018 y 2020. En concreto, la entidad estima una evasión de $ 427.842.529,72 en Ganancias, $ 233.272.470,63 por IVA y $ 30.573.551,34 en Impuestos Internos. El expediente judicial eleva el monto de Ganancias a $ 670.392.527,72 al incorporar una cifra correspondiente al año 2017.
La maniobra fiscal, según ARCA, consistió en la omisión de declarar rentas y ventas gravadas, utilizando declaraciones juradas que contenían información engañosa. Esta operatoria se habría enmascarado bajo la apariencia de un préstamo del accionista mayoritario de Refres Now. La autoridad fiscal pidió a la empresa documentación respaldatoria, incluyendo el tratamiento contable de comprobantes duplicados de gastos, el origen y destino de los ingresos y los saldos de los ejercicios comerciales.
El organismo concluyó que la empresa no pudo acreditar el origen del supuesto préstamo , lo que sugiere un incremento patrimonial sin justificación y la simulación de un pasivo. ARCA destacó que no hubo movimientos de dinero ni aplicación de fondos que respalden la disponibilidad declarada. La firma Refres Now, en una oportunidad anterior, se acogió a un plan de facilidades de pago para cancelar deudas impositivas.
ARCA también solicitó la apertura de una investigación por la emisión de presuntos tickets de venta irregulares a 80 distribuidores. La mitad de estos (39) figuran en la base de contribuyentes "no confiables" de la exAFIP para los años 2021 y 2022. Manaos no realiza ventas directas al público, por lo que su canal principal son los mayoristas, con ventas que superaron los $ 10.000 millones, de los cuales no se pudo reconstruir la trazabilidad de los fondos.
El 39% de los distribuidores (387) presenta indicios de no contar con la capacidad necesaria para la actividad declarada. En total, 467 de 977 distribuidores, un 47%, exhiben inconsistencias para prestar el supuesto servicio. ARCA advirtió que muchos de estos no tienen la infraestructura ni los activos requeridos, o que su personal es insuficiente para el volumen de operaciones. Además, sus pagos de impuestos son desproporcionados o sus acreditaciones bancarias no concuerdan con los volúmenes manejados.
ARCA explicó que Refres Now dejaba de emitir comprobantes y suspendía la registración de operaciones cuando el organismo calificaba a un distribuidor como "no confiable". La entidad también señaló que la empresa da de baja y alta distribuidores en períodos cortos, de hasta dos meses, lo que genera interrogantes sobre cómo logra la distribución de sus productos a nivel nacional. La Justicia, a cargo del juez Juan Manuel Culotta, analizará todos estos puntos en la indagatoria del 6 de noviembre.
En un nuevo capítulo judicial que vuelve a poner en escena el expediente Vialidad y sus consecuencias patrimoniales, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió rechazar los recursos de las defensas de Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Antonio Báez , dejando firme la ejecución del decomiso por más de $684.990.350.139,86.
El pronunciamiento, firmado por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, confirmó que el Tribunal Oral Federal N°2 es el órgano competente para avanzar con la ejecución patrimonial derivada de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Tanto la representación legal de la expresidenta como la del empresario santacruceño habían cuestionado que la ejecución del decomiso se tramite en el fuero penal. Para los abogados defensores, la medida excedía los alcances del proceso y debía ventilarse en el fuero civil o unificarse con las condenas impuestas en otro tribunal.
Sostuvieron que se trataba de una "acción resarcitoria" , impropia del expediente penal, y que existía riesgo de una doble penalización, vulnerando el principio de "ne bis in ídem".
Los letrados de Cristina Kirchner afirmaron que la acusación intentaba "sustituir el decomiso legal por un mecanismo resarcitorio ajeno al proceso penal , que afecta de modo directo las garantías constitucionales y convencionales de legalidad, culpabilidad, trascendencia de la pena y derecho de propiedad". También denunciaron litispendencia y objetaron el período fijado para el decomiso, al advertir que respecto de la exmandataria debería limitarse a los años posteriores a 2009.
Del lado de Báez , su defensa insistió en que la resolución del TOF N°4 sobre la unificación de condenas ya " absorbía " las consecuencias accesorias como el decomiso y que habilitar una ejecución paralela "genera riesgo de duplicidad sancionatoria y vulnera los principios de legalidad y de coherencia punitiva ".
El fiscal general Mario Villar respaldó de manera enfática la competencia del TOF N°2. En su dictamen sostuvo que " el decomiso no es una pena ni una medida de seguridad, sino una consecuencia jurídica autónoma destinada a eliminar los beneficios patrimoniales obtenidos ilícitamente y que no depende de la culpabilidad individual ni del principio de intrascendencia de la pena, sino que busca impedir que el delito resulte rentable".
Además, descartó que hubiera superposición sancionatoria, ya que cada decomiso responde a hechos distintos con impactos patrimoniales independientes.
La Casación reafirmó la naturaleza penal del decomiso y su función dentro de las políticas de transparencia y lucha contra la corrupción impulsadas desde el sistema judicial.
También ratificó el marco temporal determinado en la condena, al sostener q ue "la medida debía proyectarse sobre el período 2003–2015 , que fue el marco temporal dentro del cual se acreditó la maniobra criminal juzgada". La Cámara remarcó que esa delimitación deriva de la sentencia que acreditó un entramado delictivo sostenido durante esos años, centrado en la obra pública direccionada en favor de Báez.
En esa línea, el juez Hornos fundamentó que: " El decomiso de tales activos se erige como una herramienta indispensable para recuperar lo sustraído, neutralizar las ventajas económicas obtenidas a partir de estas prácticas, evitar la impunidad y desalentar la reiteración de hechos de similar naturaleza".
El fallo también especificó los límites a la ejecución patrimonial para evitar interpretaciones expansivas, subrayando que solo podrán alcanzar bienes incorporados "en el período comprendido entre mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2015".
Con esta resolución, la Casación despeja el camino para que continúe la ejecución del decomiso multimillonario , una de las medidas más relevantes para garantizar que el perjuicio económico contra el Estado no quede impune.
La decisión se alinea con los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de recuperación de bienes vinculados a la corrupción , reforzando la competencia del TOF N°2 y dejando sin efecto los intentos de las defensas por frenar el proceso.
En la última rueda antes de las elecciones legislativas , el dólar oficial volvió a subir este viernes : trepó diez pesos y cerró a $1515 , en la pizarra del Banco Nación. En el segmento mayorista , la divisa también subió $15 a $1492 y quedó a menos de un peso del techo de la banda, establecida en $1.492,5.
En cuanto a los dólares financieros, el contado con liquidación se vende $1565 (+0,9%), y el MEP se ubica a $1543 (+0,7%). Por último, en el segmento informal, el blue se negocia con una caída de $15 a $1510.
En este contexto, en el mercado observaron una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos para evitar que el tipo de cambio supere el techo de la banda: habría participado de la rueda cambiaria con venta a través de bancos. El miércoles, la entidad encabezada por Scott Bessent vendió casi u$s500 millones , mientras que el jueves habría tenido otra intervención.
Si bien no hay cifras oficiales, en el mercado estiman que desde su desembarco en el mercado cambiario argentino el 9 de octubre el Tesoro de Estados Unidos vendió unos u$s2.000 millones.
Las proyecciones varían según las consultoras. Por caso, el equipo del exministro de Economía, Martín Guzmán, de Suramericana Visión estimó que Bessent habría desembolsado en total unos u$s1900 millones.
Fernando Marull , director de FMyA, por su parte, estimó que con el cierre de este viernes, las ventas del Tesoro norteamericano llegaron a unos u$s2500 millones, contabilizando unos u$s400 millones de la última rueda previa a las elecciones.
Los economistas también sostienen que, de no ser por la intervención norteamericana, el dólar habría alcanzado el techo de la banda, lo que hubiera obligado al Banco Central a vender reservas para defenderla.
En ese marco, el economista Amilcar Collante había proyectado unos u$s1800 millones de aportes estadounidenses. "Considerando hoy, estimamos alrededor de u$s2150 millones. Es una estimación. No hay dato oficial, lamentablemente", dijo Salvador Vitelli. Para Marina Dal Poggetto, esa cifra rondaría también los u$s2.000 millones.
Por su parte, el Banco Central tuvo que vender el martes u$s45,5 millones para denfeder el techo de la banda. Así, sin contabilizar la intervención en futuros, el Central lleva vendidos u$s1.156 millones desde mediados de septiembre, cuando por primera vez el tipo de cambio l legó al techo de la banda .
En tanto, según la estimación del economista Amílcar Collante, el Tesoro vendió otros u$s2.107 millones. Y si a eso se suma los cerca de u$s1.800 millones que llevaría gastados el US Treasury , la cantidad de dólares volcados al mercado suma un total de u$s5.063 en un mes .
El escenario cambiario vuelve a ocupar el centro de la escena. El dólar se mantiene con presión en los extremos del esquema vigente y el mercado calibra qué podría ocurrir en los próximos meses. No se trata solo de la cotización del día: detrás operan decisiones de política económica, la disponibilidad de divisas para sostener la demanda privada y oficial, y la credibilidad que otorguen las reglas del juego. En paralelo, la plaza financiera reacciona a señales políticas y a los condicionantes que imponen los acuerdos internacionales, mientras se testea si el andamiaje actual es capaz de acumular reservas de modo sostenido.
La cuestión cambiaria , más allá de etiquetas técnicas o nombres de regímenes, se define por su capacidad para ordenar expectativas. La discusión no es abstracta: si el tipo de cambio real que resulte del esquema elegido no permite sumar reservas de manera genuina, la brecha entre oferta y demanda de dólares se traslada a precios de activos, tasas y riesgo. La sensibilidad del mercado se explica por esa aritmética: lo que no cierra en el balance cambiario termina tensionando los demás precios financieros.
El telón de fondo incluye señales externas y compromisos con organismos que monitorean la consistencia del programa. En la práctica, el mercado mide si la economía podrá generar un excedente de divisas que cubra simultáneamente el apetito privado por dólares y la reconstrucción de reservas. A ese cálculo se suma el flujo de vencimientos en moneda extranjera, que condiciona el acceso a financiamiento y la dinámica de expectativas. El resultado es un tablero que, por momentos, luce estabilizado por apoyos oficiales y, por otros, expone la fragilidad de los fundamentos.
Con este marco, la pregunta que ordena la agenda es directa: qué pasará con el dólar. La respuesta no se agota en la coyuntura. Requiere observar la demanda estructural de divisas por parte de hogares y empresas, la capacidad del sector externo para proveer dólares y la disciplina necesaria para acumular reservas. Sobre esa base, se delinean los factores que alimentan las expectativas y las condiciones para que el régimen elegido gane credibilidad.
El economista Pablo Moldován , de la consultora económica C-P, señaló que la liberalización cambiaria fue encarada con un optimismo que no encontró respaldo en los hechos. La suposición de que liberar flujos aceleraría el regreso al financiamiento, la inversión y el crecimiento no se verificó; por el contrario, la demanda de divisas se ubicó en máximos, el riesgo país se elevó y la actividad perdió tracción. Para el especialista, ese desajuste inicial explica buena parte del ruido de precios que el mercado refleja.
El experto precisó, en su cuenta de la red social X, que la Formación de Activos Externos (FAE) canaliza, hoy , tres vertientes nítidas: el atesoramiento de personas humanas, los pagos con tarjeta asociados al turismo y los arbitrajes financieros que abastecen a empresas todavía alcanzadas por restricciones. En el período entre abril y agosto, este último componente absorbió alrededor de USD 8.500 millones, lo que dimensiona la magnitud del flujo y su incidencia sobre el equilibrio del mercado.
Moldován apuntó que el fenómeno tomó rasgos disruptivos cuando, en agosto, la demanda trepó por encima de USD 3.500 millones mensuales , equivalente a casi el triple del superávit comercial. Frente a esa dinámica, las medidas de contención aplicadas no consiguieron revertir la presión. Para el especialista, la persistencia de estos montos impide normalizar precios relativos y sostiene la tensión sobre el techo del esquema vigente.
Para el economista, la agenda cambiaria de 2026 exige un doble movimiento: normalizar los valores de la FAE y asegurar una oferta de divisas que pueda abastecerla. Del desbalance entre ambas curvas surge una porción relevante de las expectativas de corrección cambiaria. Sin una fuente genuina de dólares que cubra esa demanda, cualquier estabilización luce provisoria y vulnerable a sobresaltos.
Desde Grupo SBS señalaron que el foco de la discusión no debe quedarse en la etiqueta del régimen, sino en si el esquema habilita la acumulación genuina de reservas. Sus analistas apuntaron que, desde el ángulo macro-financiero, esa capacidad es la que permite comprimir el riesgo país y recuperar el acceso al crédito voluntario en dólares, condición necesaria para administrar los vencimientos que afrontará la economía en los próximos años.
Para la ALyC, traducido a la lógica del mercado , el tipo de cambio real que emane del régimen elegido tiene que ser consistente con esa acumulación. Los expertos de la sociedad de bolsa explicaron que, aunque la dinámica exportadora muestra señales virtuosas en cantidad y valor, la salida y la demanda de dólares siguen presionando las cuentas externas. Cuando la oferta no crece al ritmo de la demanda, la credibilidad del esquema queda sujeta a intervención y señales externas.
Los especialistas del bróker detallaron que, en jornadas recientes, hubo ruido por interpretaciones sobre un eventual giro hacia flotación , luego moderadas por aclaraciones oficiales. Para Grupo SBS, el punto de fondo trasciende ese episodio: se trata de ratificar reglas que faciliten sumar reservas y estabilizar expectativas. En ese sentido, las expresiones de conformidad desde el frente externo sobre el esquema en curso funcionan como ancla, pero no reemplazan la necesidad de resultados medibles en el balance del Banco Central.
Según su mirada, l a credibilidad no proviene del rótulo del régimen, sino de su capacidad de generar divisas netas. La consolidación de reservas es el insumo que valida la compresión de spreads y la reanudación del financiamiento. En ausencia de ese proceso, cualquier alivio luce táctico y el mercado vuelve a testear los límites del sistema.
Moldován señaló que el margen para resistir las condiciones de los acuerdos internacionales es prácticamente nulo, con especial énfasis en el objetivo de acumular reservas . El experto precisó que, a la fecha, el país se ubica en torno a USD 7.200 millones por debajo de la meta pactada para diciembre, brecha que alimenta la percepción de que un nuevo entendimiento requerirá revisar el tipo de cambio y, por esa vía, refuerza expectativas de devaluación.
Para el especialista de la consultora C-P, la ausencia de acumulación genuina limita la c apacidad de intervención y deja a la economía expuesta a shocks. La fragilidad de las reservas condiciona no solo el frente cambiario, sino también el costo de financiamiento y la dinámica del riesgo país. En ese contexto, cualquier señal que comprometa el cumplimiento de metas se traslada a precios con rapidez.
Moldován apuntó que el cumplimiento de los compromisos con los organismos será un determinante para el comportamiento del tipo de cambio el año próximo. Si el sendero de reservas no se recompone, la incertidumbre se multiplica: los agentes descuentan mayor probabilidad de corrección y ajustan carteras en consecuencia. Ese proceso, a su vez, retroalimenta la demanda de cobertura.
El economista advirtió que la única forma de desactivar esa dinámica es restablecer un flujo de dólares que cierre la brecha entre la demanda privada y la acumulación oficial. El anclaje cambiario, por sí solo, no alcanza si no se acompaña de un balance que sume divisas netas. De lo contrario, las expectativas seguirán orbitando alrededor de un ajuste del tipo de cambio.
La llegada de marcas chinas está cada vez más activa, y ya no es una sorpresa el desembarco constante de nuevos modelos.
Ahora, el objetivo de estas marcas parece centrado en ampliar los portfolios, y mientras en una primera etapa eran modelos más chicos y convencionales, se observa como se van abriendo a nuevas propuestas.
En este contexto, Jetour presentó el T2, el todoterreno más grande y completo de la gama, hermano mayor del T1 , lanzado hace poco tiempo.
Este SUV completa la Serie T de la marca, combinando un diseño "boxy" de líneas marcadas, un carácter más aventurero, y un equipamiento pensado para quienes buscan experiencias Off Road.
El Jetour T2 se posiciona como una propuesta Off Road, con líneas rectas, cubiertas con talón más alto, estribos y un estilo "boxy" que transmite robustez y carácter.
Tiene un porta equipaje integrado que le da un diseño único, baúl con apertura automática lateral y llantas de 20 pulgadas.
En su interior, tiene una cabina moderna y funcional, materiales de calidad y un completo paquete de asistencias a la conducción.
Cuenta con conectividad CarPlay y Android Auto inalámbrica, sistema multimedia con pantalla central de gran formato, gaveta con refrigeración, cargador inalámbrico para celulares, luces interiores ambientales, climatizador bi-zona y 12 parlantes. A esto suma puertos de conexión USB y USB-C.
El motor es 2.0 Turbo, asociado a una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades, con tracción 4x4 inteligente y potencia de 254 CV.
Cuenta con tracción automática e inteligente entre 2WD y 4WD y seis modos de manejo.
En seguridad, cuenta con sistemas avanzados de asistencia al conductor: Control crucero adaptativo (ACC); Frenado autónomo de emergencia (AEB); Asistente para mantenimiento de carril (LKA); Reparto electrónico de frenado (EBD); Asistencia de estacionamiento con visión 540°; Advertencia de cambio de carril (LDW); Detección de punto ciego (BSD); entre otros.
El nuevo Jetour T2 ya se encuentra disponible en toda la red de concesionarios oficiales de Jetour Argentina, con un precio de 54.900 dólares.
Llega para competir con modelos como Ford Bronco, el nuevo chino de GWM Tank 300 y algunos modelos de Baic , con la misma estética.
Distintos actores del mundo de las finanzas se reunieron este jueves en Córdoba en el marco del Congreso anual de mercados de capitales que realiza el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), uno de los más importantes a nivel nacional de este sector. Más allá de la formalidad del encuentro, la pregunta que circulaba en los pasillos y "coffee break" era quién iba a ganar las elecciones del domingo, qué chances tiene Milei de revertir la derrota en la provincia de Buenos Aires y qué pasaría con el dólar y los mercados a partir del lunes.
Analistas y empresarios coincidieron en que la economía avanza con fragilidad, con fundamentos macroeconómicos solidos pero con dificultades autogeneradas en la economía real y con cierta preocupación por el tipo de cambio retrasado.
El Congreso abrió con las exposiciones de Jorge Giacobbe, Esteban Domecq (Presidente de Invecq Consultora Económica), Marcelo Urribarren (Socio Gerente ALOÑA y miembro de la UIA) y Lucas Salim del grupo Proaco. Todos reflejaron un escenario de expectativas contenidas y advertencias sobre los "límites del esfuerzo" que está pidiendo el Gobierno del presidente Javier Milei. Eso estaría teniendo un correlato en las expectativas electorales con consecuencias económicas y financieras.
El analista político Jorge Giacobbe abrió el panel describiendo la evolución de las nubes de palabras con que la gente definía a la gestión Milei y la situación del país desde que asumió hasta ahora. En diciembre la palabra preponderante era "Esperanza". “La esperanza puede ser un problema porque hay alguien que espera”, planteó en respuesta a las expectativas iniciales que había generado Javier MIlei al asumir. Eso fue mutando y actualmente hay sentimientos más vinculados con la tensión y el miedo.
A su juicio, la tensión entre la espera y la ansiedad ya atravesó a gobiernos anteriores y hoy se repite con Javier Milei. “Hay un 55 % del padrón que no quiere al kirchnerismo ni volver para atrás. Pero hay gente que tiene un pie en el límite tolerable de dolor”, expresó. Según dijo, "la tristeza le gana a la esperanza” en un clima social que combina desgaste y desconcierto. Esa es la variable que hace que el Gobierno esté abajo en las expectativas electorales.
En su repaso del humor político, Giacobbe también analizó como se mencionaba a Milei antes y cómo se lo menciona ahora. “En 2023, sobre Milei ganaba la palabra ‘loco’ cuando se preguntaba por Milei para bien y para mal. Y luego pasó a ser ‘honesto’, ‘genio’ y ‘valiente’. Pero en agosto los calificativos dominantes fueron ‘corrupto’ y ‘psicópata’”. A su entender, el presidente “intenta volver a la posición de ‘loco’” con actos como el del Movistar arena como modo de recuperar vínculo emocional con sus votantes".
¿Cuál es la mirada que los votantes blandos tienen hoy sobre Milei? Giacobbe lo dividió en dos públicos. Por un lado los jóvenes antisistema, que veían en él aguien nuevo. "A esos Milei se les transformó en los Pareja y los Menem”, dijo en referencia a las denuncias de corrupción.
Mientras que en los mayores de 35, el problema es el bolsillo. "Entienden el plan, pero es emocional: hay un punto del esfuerzo en que hacés lo que podés, y la gente no puede más”, describió.
Eso es lo que explicaría la brecha entre el 56% que lo votó en el balotaje y el resultado que podría tener este domingo.
Un equilibrio financiero sin alivio político
A su turno, el analista financiero Esteban Domecq advirtió las falencias del plan económico del gobierno de Milei.
“El programa fiscal es una parte importante de algo más grande que es el programa económico”, planteó. Subrayó que el equilibrio de las cuentas públicas no alcanza si no se aborda la dimensión política del ajuste. “Hay contexto internacional y panorama político que condicionan la dinámica”, señaló, al tiempo que describió una economía que “tiene estabilidad financiera, pero sin acceso a financiamiento”.
Domecq detalló que las reservas “siguen siendo negativas” y que la inflación “se estabilizó en torno al 2% mensual”. Sin embargo, alertó que “no hay manera de ordenar la economía si antes no se ordena la política”.
Entre los datos que compartió, precisó que “en seis meses, los argentinos compraron 20 mil millones de dólares para atesorar”, y que “en diez días, entre el agro y el Tesoro, se inyectaron 10 mil millones.” Según explicó, la situación “es corregible en formato no traumático, y así va a crecer la actividad”, siempre que se logre sostener un marco político previsible.
Para Domecq, “hay espacios de salida para hacer modificaciones no traumáticas sin afectar la economía real”. Además destacó que pese al programa de ajuste económico y la recesión de los últimos meses, la desocupación sigue estando en torno al 7%, lo que para él es una buena noticia. De todos modos aclaró: “El tipo de cambio está alto, por lo que debe haber una corrección cambiaria”.
La industria y la construcción piden decisiones rápidas
Desde el sector productivo, Marcelo Urribarren, titular de la Unión Industrial de Córdoba, fue muy crítico sobre la evolución de la actividad económica. “Cualquier industrial quiere reformas, pero el tiempo hasta que esto pase es largo. Hoy vemos que la actividad industrial cae con el aumento de tasas de interés y que la capacidad de competir es cada vez más escasa”, planteó.
Según el dirigente, “las decisiones se tienen que tomar ya, y deben ser rápidas e inteligentes” para evitar una pérdida mayor de actividad.
En el mismo sentido, el empresario del sector de la construcción Lucas Salim, del grupo Proaco describió una situación crítica en su actividad. “Se derrumban las ventas en lotes, barrios cerrados y todo el sector. Mes a mes la industria se cae”. Aunque no responsabilizó solo a Milei por esta situación. “Llevamos 14 años de caída ininterrumpida. El escenario actual es horrible, y lo digo como responsable de la compañía que más vende en el interior de la Argentina”.
Salim fue contundente al relatar la contracción del mercado: “Éramos 14 y quedamos 3. Somos los próximos”, vaticinó. Su descripción resumió el clima de preocupación que atravesó al encuentro, marcado por la combinación de estabilidad macroeconómica parcial y deterioro en la economía real.
Un congreso atravesado por la incertidumbre
En conjunto, las exposiciones del Congreso del IAEF Córdoba revelaron un diagnóstico compartido: la economía muestra señales de control, aunque son necesarias algunas correcciones que en principio serían menores.
Pero el problema es que la sociedad no necesariamente soporta la espera. La tensión entre la necesidad de sostener el rumbo y el desgaste de los actores atraviesa tanto la política como el mercado y de alguna manera esta tensión se empezará a resolver con las elecciones del domingo.
El congreso avanzó con otros paneles especializados.
En el espacio sobre actualidad y futuro de los mercados argentinos hablaron Rodrigo Araya, Head of Financial Products at BYMA Bolsas y Mercados Argentinos S.A, Ivan Dalonso, Chief Commercial Officer de A3 Mercados y Julian Galles, Mercado Argentino de Valores S.A .
También hubo un panel sobre billeteras virtuales y nuevos actores en el mundo de las finanzas y sobre financiamiento en el mercado de capitales.
Franco Colapinto terminó 9° en la primera práctica del Gran Premio de México de la Fórmula 1 . En el Autódromo Hermanos Rodríguez, el argentino aventajó a Paul Aron en la FP1 y luego salió a pista para la FP2 este viernes de cara a lo que será un fin de semana cargado de actividad.
En una tanda con nueve rookies, el más veloz fue Charles Leclerc , quien marcó un tiempo de 1:18.380 con su Ferrari . Detrás aparecieron Andrea Kimi Antonelli ( 1:18.487 ) y Nico Hülkenberg ( 1:18.760 ).
Franco Colapinto quedó en el noveno lugar tras lograr un registro de 1:19.331 que lo dejó a 0.951 del tiempo de punta , pero a más de medio segundo por delante de su compañero Paul Aron . El estonio, que ocupó la butaca de Pierre Gasly, quedó 15° con su mejor vuelta en 1:19.862 .
El mejor rookie de la jornada fue la joven promesa de Red Bull, Arvid Lindblad , quien podría ser ascendido en 2026 a Racing Bulls: marcó una vuelta de 1:18.997 en el monoplaza de Max Verstappen, quedó sexto y aventajó incluso los registros de Yuki Tsunoda (1:19.090).
Por qué el noveno puesto de Colapinto es importante
Más allá del resultado en sí, el rendimiento del argentino fue bien valorado dentro del paddock . En un contexto donde Alpine busca mejorar su desempeño tras una temporada de resultados irregulares, Colapinto logró colocarse entre los diez primeros, una posición que consolida su crecimiento y su adaptación progresiva al equipo.
Además, la actuación cobra relevancia porque llega tras una semana agitada: en el GP de Estados Unidos , Colapinto protagonizó un adelantamiento sobre Pierre Gasly que generó controversia dentro y fuera del equipo francés. Esa maniobra, que dio la vuelta al mundo, reavivó el debate sobre jerarquías internas y coincidió con rumores cada vez más firmes sobre su confirmación para la temporada 2026 .
Cómo es el circuito del Gran Premio de México
El Autódromo Hermanos Rodríguez es uno de los escenarios más emblemáticos del calendario. Ubicado en el oriente de la Ciudad de México , dentro del complejo Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca , el trazado tiene una longitud de 4,304 kilómetros y 16 curvas (siete a la izquierda y nueve a la derecha).
Una de sus características más reconocidas es la sección que atraviesa el estadio Foro Sol , donde los autos pasan entre tribunas repletas, generando una de las postales más impresionantes del año en la Fórmula 1.
Lowrdez Fernández continúa recuperándose en la casa de unas amigas, tras la traumática situación que le tocó atravesar con Leandro García Gómez , con quien convivía en un departamento del barrio porteño de Palermo. Según confirmaron fuentes cercanas a la familia, la artista fue encontrada en un estado de sedación y vulnerabilidad, sin poder reaccionar por sus propios medios al momento del operativo policial.
El rescate, ordenado por la Justicia luego de la denuncia presentada por su madre, Mábel López , permitió poner fin a varios días de incertidumbre sobre el paradero de la cantante. Tras ser asistida por personal del SAME, Lowrdez fue trasladada al Hospital Fernández, donde permaneció en observación hasta recibir el alta médica.
La propia mamá de la cantante habló casi en cadena nacional en distintos programas de América TV -como A la Tarde - y allí reveló detalles íntimos de su hija, así como aspectos inéditos de su niñez y adolescencia.
Mábel recordó los primeros años de su hija, describiendo cómo Lowrdez se mostraba en su hogar: “Cuando era nena, antes de su adolescencia, era tímida y tranquila . De repente íbamos a una peña y pedía cantar; era incapaz de pedir un kilo de pan a la vuelta, pero si veía guitarras en un campamento, pedía permiso y cantaba”.
“ En la adolescencia se envalentonó, rehacía a seguir órdenes . Una vez me dijo: ‘Ya soy grande’, con 15 años. Fue complicado; le costaba aceptar límites ”, relató, señalando que esta etapa representó un desafío para la familia, que tuvo que adaptarse a la independencia incipiente de su hija.
Respecto a su personalidad y hábitos, la madre quiso dejar en claro que Lowrdez no tenía adicciones y disfrutaba de la vida con naturalidad. “ Ella nunca hizo nada que no disfrutara . Lowrdez no era adicta; era como todos: se ponía alegre. Que habrá probado, seguro que sí. No era de comprar drogas” , contó en diálogo directo desde Hurlingham con la conductora, Karina Mazzocco.
“Es sumamente generosa, muy solidaria. Con un gran corazón y muy luminosa” , concluyó.
Qué encontraron en el cuerpo de Lowrdez Fernández
La imagen de Lowrdez Fernández retirándose en una ambulancia del SAME, escoltada por efectivos policiales tras su rescate del departamento de su pareja, Leandro García Gómez , generó gran preocupación en el público y en los medios.
Tras el operativo, la cantante fue trasladada de inmediato al Hospital Fernández , donde se realizaron los exámenes clínicos para evaluar su estado de salud y se dieron a conocer los primeros resultados.
“ La historia clínica indica que la paciente refiere consumo de cocaína y alcohol . El examen de laboratorio dice alcholemia dio negativo, el de drogas aún no está el resultado” , indicó la periodista en el ciclo que conduce Eduardo Feinmann. Además, señaló que “dice (el informe) consume medicamentos por insomnio” y que “abandonó su tratamiento psicoterapéutico” , agregando detalles importantes sobre la historia médica de la artista.
Ninci también detalló que “la historia clínica dice ingresó con dolor de garganta y le dieron un antibiótico” , y remarcó un dato clave: “Los médicos que la atendieron en el Hospital Fernández no detectaron golpes visibles”.
Según la periodista, la cantante se retiró del hospital por sus propios medios, acompañada de una amiga que ella misma llamó para que la acompañara. “ Se fue con el alta médica desde la guardia por sus propios medios y se retira con una amiga. Aparentemente no quiere saber nada con la madre porque realizó la denuncia, entonces la llama a una amiga para que la acompañe y se vaya”, concluyó.
La ciudad de Comodoro Rivadavia vive momentos de incertidumbre por la desaparición de Luciano Emanuel Vivar, un joven de 23 años del barrio Kilómetro 8, que no aparece desde hace cinco días. Su caso se suma al de los jubilados Pedro Kreder y Juana Morales , desaparecidos desde el 11 de octubre en los Cañadones de Visser.
De acuerdo con fuentes policiales, Vivar fue visto por última vez el miércoles 15 de octubre en la zona norte de la ciudad. Desde entonces, no se volvió a saber nada sobre su paradero.
El lugar de donde fue avistado antes de desaparecer se encuentra a unos 18 kilómetros del sitio donde fue hallada la camioneta de Kreder y Morales, lo que despertó sospechas y temores entre los vecinos. La División Búsqueda de Personas de la Policía del Chubut desplegó rastrillajes en sectores costeros y rutas cercanas, mientras se intenta reconstruir los últimos movimientos del joven.
Prefectura realizó un sobrevuelo sobre la zona donde desaparecieron los jubilados en Chubut.
Cómo es Luciano Emanuel Vivar
Luciano mide 1,75 metros, es de contextura robusta, tiene tez blanca, cabello corto y negro, y pesa aproximadamente 80 kilos. Al momento de su desaparición vestía campera negra, pantalón jogging negro con franjas rojas y zapatillas grises.
Las autoridades pidieron que quienes tengan información se comuniquen con la comisaría más cercana o con la línea 101.
Familiares y amigos de Luciano iniciaron una búsqueda paralela a través de redes sociales , compartiendo fotos y actualizaciones sobre el caso. “No sabemos nada desde el miércoles, y cada hora que pasa duele más ”, escribió uno de sus allegados en Facebook, donde la comunidad se sumó con mensajes de apoyo y pedidos de difusión.
En paralelo, continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos
La desaparición de Vivar ocurre mientras sigue activa la investigación por el paradero de Pedro Kreder (79) y Juana Morales (69), la pareja de jubilados que fue vista por última vez el 11 de octubre en el norte de Comodoro.
El fiscal Cristian Olazábal habló con A24 y se mostró pesimista: “Si te lo tengo que responder desde la esperanza, ojalá que sí. Si lo tengo que responder desde el sentido común, diría que no están con vida ”, afirmó.
ste viernes se llevó adelante un sobrevuelo en la zona de Comodoro Rivadavia. (Foto: Prefectura)
Rastrillajes por tierra y aire en la costa de Chubut
Durante el viernes, bomberos, policías y equipos de rescate realizaron un nuevo operativo en la franja costera que va de Caleta Córdova a Rocas Coloradas, bajo viento y llovizna.
Un video difundido por los investigadores muestra vehículos 4x4 avanzando por caminos de ripio y agentes con linternas revisando zonas rocosas. Los operativos continuarán durante el fin de semana con el apoyo de equipos especializados en búsqueda terrestre y marítima.
Por ahora, no se descarta ninguna hipótesis. Los investigadores intentan determinar si existe una conexión entre ambos casos o si se trata de desapariciones independientes ocurridas en la misma región.
Esta semana, Mabel López presentó una denuncia en la policía por la desaparición de su hija, Lowrdez Fernández , a quien no veía desde el 4 de octubre.
La mujer sospechaba su hija estaba privada de su libertad en el departamento de Leandro García Gómez , pareja de la integrante de Bandana.
Mabel accionó en la Justicia para poder ayudar a su hija. El hombre terminó detenido y Lowrdez fue trasladada al hospital Fernández, donde llegó en condiciones alarmantes.
Tras dejar dicho centro de salud, la integrante de Bandana decidó cortar todo vínculo con Mabel, influenciada por el vínculo tóxico que mantiene con Leandro García Gómez.
En una en Ángel Responde , el programa de Ángel de Brito en Bondi Live, Mabel dejó en claro que está dispuesta a sacrificar dejar de tener contacto con Lowrdez -que hoy está sumamente enojada con ella- mientras el bienestar y la salud de su hija esté garantizada .
“Como dice Lissa la prefiero enojada pero viva” , manifestó la mujer en el canal de streaming de Mandarina.
Mabel indicó que hoy para ella es imposible intentar hablar con Lowrdez. "Está muy enojada conmigo, ya me esperaba esta reacción. No es consciente del peligro que corrió", agregó.
Al finalizar, la mamá de la artista lanzó una frase letal sobre Leandro García Gómez. "Lo que puedo decir es que en 2019 ella estaba limpia. Conoce a este hombre y cayó con todo", cerró.
¿Qué dijo Vero Lozano del calvario de Lorwdez Fernández?
Vero Lozano se expresó con firmeza en la red social X (ex Twitter) luego de conocerse que Lowrdez Fernández, integrante de Bandana, fue rescatada de las manos de su expareja, Leandro García Gómez , denunciado por violencia de género y privación ilegítima de la libertad.
La conductora de Cortá por Lozano (Telefe) compartió un mensaje contundente en el que repudió el accionar del agresor y cuestionó la demora de la Justicia en intervenir. “ El sorete la tuvo secuestrada varios días, drogada y sometida . Salía a pasear por el barrio como si nada pasara, posteaba en su Instagram, dice ser excelente padre y empresario (entre otras mentiras)”, escribió Vero.
Luego, añadió: “La madre de la víctima denuncia y sus amigas también. Los medios preguntan por ella, el juez tarda 12 horas en autorizar el allanamiento. ¡Lowrdez estaba ahí! Presa de su captor, Leandro García Gómez. La salvaron su madre y sus amigas ”.
Por el momento, Leandro García Gómez continúa detenido y será imputado por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por violencia de género y suministro de estupefacientes. En tanto, Lowrdez Fernández permanece bajo atención médica y recibe contención emocional en la casa de una amiga, acompañada por personas de su entorno más cercano.
El Pentágono anunció este viernes el envío del portaaviones USS Gerald R. Ford , el más grande de la flota estadounidense, al mar Caribe , con el objetivo de reforzar las operaciones contra el narcotráfico en América Latina. La medida se da en medio de un aumento de las tensiones con el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro tras recientes ataques contra presuntas embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell , informó a través de la red social X que el despliegue del grupo de ataque del portaaviones responde a una directiva presidencial. La misión, explicó, busca “desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria” , según el comunicado oficial.
De acuerdo con Parnell, la presencia reforzada de las fuerzas estadounidenses en el área bajo responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) permitirá mejorar las capacidades para detectar, monitorear e interrumpir actividades ilícitas que amenazan la seguridad y la estabilidad del hemisferio occidental. El vocero agregó que estos recursos “mejorarán y complementarán las capacidades ya existentes para interrumpir el tráfico de narcóticos y degradar y desmantelar las TCOs” .
El Gerald Ford y su grupo de ataque se suman a la flota desplegada en el Caribe desde septiembre, compuesta por tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aeronaves de patrulla P-8 y drones MQ-9 , que operan desde una base en Puerto Rico , según informó el Departamento de Defensa.
En las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses destruyeron una decena de embarcaciones de presuntos narcotraficantes tanto en el Caribe como en el Pacífico, dejando varios muertos cerca de las costas de Venezuela y Colombia .
El secretario de Defensa, Pete Hegseth , confirmó este viernes que el Ejército estadounidense hundió una nueva lancha en el Caribe, presuntamente operada por el grupo criminal venezolano Tren de Aragua . En la operación murieron seis personas, a quienes calificó de “narcoterroristas” .
“Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos igual que a Al Qaeda. De día o de noche, rastrearemos tus redes y nos aseguraremos de neutralizarlas”, escribió Hegseth en X.
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela
La situación con Venezuela es particularmente delicada. El presidente de Estados Unidos Donald Trump ordenó a la CIA realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano, mientras Maduro denuncia que Washington busca ejecutar ataques para provocar un cambio de gobierno . El mandatario estadounidense acusa al líder bolivariano de dirigir un cartel de drogas , acusación que Maduro niega públicamente.
Maduro respondió este jueves con la orden del despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) , junto con cuerpos policiales y milicianos, a lo largo de las costas del país. Los ejercicios militares, que durarán 72 horas , fueron presentados por el ministro de Defensa Vladimir Padrino López , quien destacó la importancia de “alcanzar el "punto óptimo" de coordinación y preparación frente al despliegue naval estadounidense .
“Ellos pueden desplegar no sé cuántas unidades afiliadas a la CIA en operaciones encubiertas... y cualquier intento fracasará”, advirtió Padrino López en un acto transmitido por el canal estatal.
La mayor presencia de Estados Unidos en el Caribe se da luego de las denuncias de la intercepción de presuntas embarcaciones vinculadas al narcotráfico. (Foto: Reuters).
Las tensiones se incrementaron aún más luego de que Trump anunciara que su administración planea ampliar la campaña militar antidrogas con operaciones terrestres , aunque sin detallar su localización. “ La tierra será lo siguiente ”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa junto al secretario Hegseth, según información de Bloomberg.
El presidente insistió en la necesidad de mantener la ofensiva contra el tráfico de drogas. “Vamos a matar a las personas que traen drogas a nuestro país”, declaró.
El despliegue del Gerald Ford ocurre poco después del sobrevuelo de un bombardero B-1B cerca de la costa venezolana , precedido por una demostración con aviones B-52 la semana anterior, parte de una operación de disuasión y entrenamiento del Comando Sur.
Desde Brasil , el asesor presidencial Celso Amorim expresó el rechazo del gobierno de Lula da Silva a cualquier intervención militar en Venezuela, advirtiendo que una acción de ese tipo podría fomentar el resentimiento y la radicalización política en la región.
Un león se fugó de un camión en plena ruta de Sudáfrica, protagonizando una escena impactante que fue grabada por un automovilista y rápidamente se volvió viral. El episodio reavivó el debate sobre la seguridad en el transporte de animales salvajes en ese país.
El hecho ocurrió en la carretera R49, entre las localidades de Bakerville y Lichtenburg, cuando el felino —que era trasladado hacia una granja en Nietverdiend— saltó desde el techo del remolque en movimiento y comenzó a caminar por el asfalto.
El momento fue registrado por Izak Du Plessis, quien viajaba detrás del camión y grabó al animal desplazándose por la ruta mientras los vehículos detenían su marcha ante la sorprendente escena. Pocos minutos después, el león se refugió bajo un árbol, a poco más de un kilómetro del lugar del salto, donde fue hallado por los equipos de rescate.
Cómo logró escapar del camión
El veterinario Anton Nel, quien participó en la recaptura, explicó que el león estaba bajo los efectos de un sedante, pero aun así escaló las paredes del camión, de 2,5 metros de altura, y rompió una escotilla de observación.
El animal viajó varios kilómetros sobre el techo del vehículo a más de 90 km/h antes de saltar al suelo cuando el conductor redujo la velocidad. “A pesar del susto, el león estaba tranquilo gracias a la sedación residual” , explicó Nel. “ Solo sufrió una uña rota y algunos raspones menores”.
Tras recibir un nuevo dardo tranquilizante, el felino se durmió a pocos metros del lugar y fue recargado sin incidentes en el camión, que retomó el viaje hacia su destino original.
Investigación por fallas en el traslado
Luego del incidente, la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales de Sudáfrica (NSPCA) anunció que realizará una inspección formal en la granja receptora para verificar las condiciones de seguridad.
En paralelo, el Departamento de Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Conservación y Turismo del Noroeste abrió una investigación oficial para determinar las causas del escape y posibles responsabilidades de la empresa encargada del transporte.
Un caso que reaviva el debate sobre el traslado de animales salvajes
Este episodio se suma a otros casos recientes de fugas de grandes felinos en Sudáfrica, un fenómeno que ha encendido las alarmas sobre la tenencia y el traslado de animales peligrosos fuera de parques o reservas naturales.
Las imágenes del león caminando por la ruta circularon rápidamente en redes sociales y medios internacionales , generando preocupación y nuevas discusiones sobre el control y bienestar de la fauna en cautiverio.
Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para un fin de semana con movimiento en los establecimientos educativos. Este domingo 26 de octubre, miles de porteños acudirán a las urnas para elegir a sus representantes legislativos, en una jornada que, como ya es tradición, tendrá a las escuelas como epicentro del acto democrático.
A diferencia de otros años y otros distritos en los que se dispuso un día sin clases posterior a los comicios, el Gobierno porteño confirmó que el lunes 27 de octubre habrá clases con total normalidad en todas las escuelas de la Ciudad. Así lo informó la comunidad educativa a través de un comunicado oficial, en el que se detalla el operativo especial que se llevará a cabo una vez cerrados los comicios.
“Una vez finalizada la jornada electoral, el Instituto de Gestión Electoral llevará adelante un operativo de limpieza especial y desinfección en los espacios utilizados durante el domingo 26. De esta manera se garantizará que estén en condiciones para recibir a estudiantes y docentes al día siguiente”, señala el mensaje difundido por el Ministerio de Educación de la Ciudad.
La medida busca asegurar la continuidad del calendario escolar y evitar interrupciones innecesarias, especialmente en un año donde las autoridades educativas insistieron en la importancia de mantener la presencialidad y cumplir con la planificación académica prevista.
Como ocurre cada dos años, los comicios legislativos son considerados un termómetro político para medir el nivel de apoyo que conserva el oficialismo y la fuerza de la oposición en el escenario porteño y nacional. En esta oportunidad, la votación cobra especial relevancia, ya que se da en medio de un clima económico y social desafiante, con debates sobre la inflación, la educación, la seguridad y las políticas públicas en el centro de la agenda.
Desde hace décadas, las escuelas cumplen un rol central en los procesos electorales de la Argentina. No solo por su distribución territorial y accesibilidad, sino también porque sus instalaciones permiten albergar el desarrollo de los comicios con comodidad y seguridad.
Para garantizar que las actividades escolares puedan retomarse sin inconvenientes, el Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad desplegará un operativo de limpieza intensiva una vez concluida la votación. El procedimiento incluirá la desinfección de aulas, baños, pasillos, mobiliario y urnas, además de la recolección de residuos generados durante la jornada.
El Ministerio de Educación porteño confirmó que todos los establecimientos estarán en condiciones de recibir a los estudiantes el lunes. De esta forma, padres, docentes y alumnos pueden planificar el inicio de la semana con tranquilidad, sin modificaciones en el horario habitual.
El comunicado difundido por el Gobierno porteño cierra con un mensaje simple pero simbólico: “¡Nos vemos el lunes en la escuela!”. La frase resume la intención de transmitir tranquilidad a las familias y remarcar que el proceso electoral, más allá de su importancia cívica, no alterará la rutina educativa.
Arrancó la veda electoral: todo lo que está prohibido hacer hasta el domingo 26 de octubre
Desde las 8 de la mañana de este viernes comenzó a regir la veda electoral en toda la Argentina , en el marco de las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre de 2025.
La medida impone una serie de restricciones legales y administrativas destinadas a garantizar que los votantes puedan ejercer su derecho al sufragio en un clima de reflexión, igualdad y respeto .
La veda electoral , regulada por el Código Electoral Nacional (Ley N.º 19.945) , establece qué actividades están prohibidas antes, durante y después de los comicios, quiénes deben acatarla y cuáles son las sanciones en caso de incumplimiento.
Por primera vez en una elección nacional, los argentinos votarán con Boleta Única de Papel . Se trata de un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias, los sobres y el cuarto oscuro por una única hoja donde figuran todos los candidatos.
Ahora, el votante no recibe más un sobre ni tiene que buscar la boleta de su partido. En cambio, una sola papeleta reúne todas las opciones y la decisión se marca con birome, ahí mismo, en la cabina de votación.
Anoche, Leandro García Gómez , el novio de Lowrdez Fernández , fue detenido tras la denuncia que realizó la madre de la artista, Mabel López.
La mujer se presentó en la Justicia para advertir que su hija estaba desaparecida desde el 4 de octubre.
La investigación avanzó y lograron descubrir que Lowrdez estaba en el departamento de García Gómez, pese a que él negaba eso de forma tajante.
En Sálvese quien pueda (América Tv) , Lissa Vera , amiga de Lowrdez, habló de su lucha por intentar demostrarle que corre riesgo si sigue con ese hombre. "Yo traté de abrirle los ojos. Hablé con ella. Ella en un momento intentó que yo me reconciliara con él, que hablara con él. Predentía hacer mas amena su situación. Yo igual no pierdo el tiempo en hablar con alguien que no vale la pena", detalló.
Lissa mencionó que ella se enteró de los hechos de violencia de los cuales Lowrdez es víctima no son novedad. "Ella contó que estaba viviendo situaciones de violencia. Lo contó en 2022" , recordó.
"Sí, ella vino a LAM, habló de su padecimiento, pide ayuda, pero ¿qué pasó? ¿Se separaron y volvieron o, durante todos estos años, siguió viéndolo a escondidas?" , preguntó Yanina Latorre.
"Yo creo que siguieron viéndose a escondidas. Nunca se cortó el vínculo, a pesar de las denuncias, a pesar de que intervino un juez", contestó Lissa.
"Ella tuvo un botón antipánico y lo devolvió. Hay quienes dicen él la convenció de no denunciarlo para no perder la revinculación con sus hijas, fruto de otro matrimonio", acotó Yanina.
"Está en un proceso de revinculación porque hubo un problema con sus hijos. Ella tiene que entender que no es la culpable de las desgracias de este hombre", explicó Lissa.
"¿Él le hace creer que es la culpable de sus desgracias?" , retrucó Yanina. "Sí. Le dijo que si él perdía la revinculación con sus hijas por sus denuncias, la iba a matar " , cerró Lissa.
¿Qué decidió resginar la mamá de Lowrdez Fernández por el bienestar de su hija?
Esta semana, Mabel López presentó una denuncia ante la policía por la desaparición de su hija, Lowrdez Fernández , a quien no veía desde el 4 de octubre.
La mujer sospechaba que su hija estaba privada de su libertad en el departamento de Leandro García Gómez, pareja de la integrante de Bandana.
Mabel acudió a la Justicia para poder ayudarla. Finalmente, el hombre fue detenido y Lowrdez fue trasladada al Hospital Fernández, donde ingresó en condiciones alarmantes.
Tras dejar ese centro de salud, la cantante decidió cortar todo vínculo con su madre, influenciada por la relación tóxica que mantiene con Leandro García Gómez.
En una entrevista en Ángel Responde , el programa de Ángel de Brito en Bondi Live , Mabel dejó en claro que está dispuesta a sacrificar el contacto con Lowrdez —que hoy está profundamente enojada con ella— siempre y cuando el bienestar y la salud de su hija estén garantizados.
“Como dice Lissa, la prefiero enojada pero viva”, expresó la mujer en el canal de streaming de Mandarina.
Mabel indicó que, por ahora, le resulta imposible intentar hablar con Lowrdez. “Está muy enojada conmigo, ya me esperaba esta reacción. No es consciente del peligro que corrió”, agregó.
Al finalizar, la madre de la artista lanzó una frase contundente sobre Leandro García Gómez: “Lo que puedo decir es que en 2019 ella estaba limpia. Conoce a este hombre y cayó con todo”, concluyó.
Una niña de dos años sufrió la amputación de su brazo derecho tras introducirlo en un secarropas en funcionamiento en su domicilio de Fray Luis Beltrán , en el departamento mendocino de Maipú.
El accidente ocurrió esta tarde y, según relató la madre de la menor, fue de manera accidental. Tras el incidente, la niña fue trasladada de urgencia al hospital Humberto Notti, donde los profesionales médicos debieron amputarle el brazo hasta la altura del hombro.
El Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) y la Oficina Fiscal de Maipú intervienen en la investigación del hecho y llevan adelante las actuaciones correspondientes, informaron medios locales.
Accidente fatal en Santa Fe
La comunidad de Gobernador Crespo, en el norte de la provincia de Santa Fe, vivió una profunda angustia el mes pasado . Un niño de 8 años resultó gravemente herido cuando la estructura de un arco de fútbol cayó sobre su cabeza mientras jugaba en un predio deportivo.
El impacto fue tan fuerte que debió ser asistido de inmediato y trasladado al hospital local donde recibió las primeras atenciones. Sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones, fue derivado de urgencia al Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia , en la capital santafesina, donde permanece internado en la unidad de terapia intensiva.
Fuentes médicas informaron que el pequeño ingresó con un cuadro de traumatismo craneoencefálico grave , por lo que fue intubado y conectado a asistencia respiratoria mecánica. “Su estado es crítico y el pronóstico es reservado”, confirmaron voceros del hospital.
El niño permanece bajo monitoreo permanente para evaluar su evolución en las próximas horas.
De acuerdo con los testigos del hecho, el menor participaba de un encuentro recreativo cuando, por motivos que aún se intentan esclarecer, la estructura metálica del arco se desplomó repentinamente y lo golpeó en la cabeza.
Las autoridades iniciaron una investigación para determinar si la instalación presentaba fallas e n su estructura o carecía de anclajes que garantizaran la seguridad de los niños que utilizaban el predio.
Luego de más de 12 horas de incertidumbre y seguimiento judicial, el juez a cargo de la causa ordenó el allanamiento del departamento que Lowrdez Fernández compartía con Leandro García Gómez en el barrio porteño de Palermo. La medida se tomó tras la denuncia por desaparición presentada por la madre de la artista, Mábel López , quien alertó sobre la falta de contacto con su hija y puso en marcha el protocolo de búsqueda.
El operativo contó con la presencia de efectivos policiales , quienes ingresaron al inmueble para constatar el paradero de la cantante y garantizar su seguridad. En América Noticias reprodujeron el momento exacto en el que la policía irrumpe en el inmueble.
En las imágenes se ve a un efectivo utilizando un ariete para tirar abajo la puerta de madera del departamento, al grito de “¡Policía!” y otros agentes ingresando con armas en mano. Una vez adentro, el operativo avanzó con cautela: los uniformados recorrieron cada ambiente, revisando habitación por habitación hasta que dieron con la artista.
“A Lourdes la encontraron en una de las habitaciones. Así es el momento en que, ayer alrededor de las 20:30, con la orden judicial en mano —que demoró casi 12 horas en concretarse—, la policía pudo entrar al lugar”, contó Javier Díaz , periodista muy pendiente del caso.
Además, dejó en claro cuál fue el objetivo de los efectivos tras la llamada que recibieron por la tarde de Lowrdez: “A través de esa comunicación buscaban interceptar el teléfono para determinar su ubicación . Lo que le dio a la Policía de la Ciudad fue la certeza de que estaba en el departamento de Leandro García Gómez”.
Cómo fue la detención de Leandro García Gómez
Minutos antes de la medianoche del jueves, en Polémica en el bar (América TV) se difundieron las imágenes del momento en que Leandro García Gómez , pareja de Lowrdez Fernández , salió del edificio de Palermo detenido y esposado.
Según trascendió, la cantante de Bandana había permanecido retenida durante toda la jornada en una de las habitaciones del departamento. Incluso cuando los efectivos policiales ingresaron con la orden de allanamiento ya emitida, García Gómez la habría mantenido bajo control, dificultando cualquier intento de comunicación con el exterior.
Se informó además que Lowrdez se encontraba sedada y en estado de shock, imposibilitada de dar información sobre su paradero. La intervención policial se produjo luego de que vecinos alertaran sobre movimientos extraños y ruidos provenientes del inmueble.
"Ella no quería decir dónde estaba, pero estaba enfocada muy de cerca. El juez firmó la orden de allanamiento. Estaba Lourdes en el departamento, sedada, estuvo todo el día ahí", contó Yanina Latorre en LAM (América TV) , dando detalles sobre la situación crítica de la cantante.
La panelista agregó, con información directa del operativo: "Está en un estado crítico, con sobredosis, y corre riesgo su vida. A él no lo encontraron al principio; algunos dicen que estaba en un pasillo y otros, en un placard. Está detenido, va preso. Ella está muy deteriorada".
El fiscal Adrián Arribas pidió prisión preventiva para los principales acusados de l triple crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, asesinadas en una vivienda de Florencio Varela. Según la investigación, los imputados integraban una banda narco criminal que actuó con violencia para “ recuperar un cargamento de droga robado ”.
En conferencia de prensa desde La Matanza, el fiscal confirmó que solicitó la prisión preventiva de todos los detenidos y que pidió que la causa pase a la Justicia Federal, debido a su vínculo directo con el narcotráfico. “ Requerimos la prisión preventiva para todos los imputados y solicitamos la competencia federal. El juez tiene cinco días para resolver ”, explicó Arribas.
Según el fiscal, nueve personas participaron del hecho y tres permanecen prófugas. “Hubo un robo de estupefacientes, y a raíz de eso, la privación ilegítima de la libertad de las tres chicas. La finalidad era recuperar la droga, y eso derivó en el triple crimen ”, remarcó.
Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, las jóvenes que fueron asesinadas en una casa en Florencio Varela. (Foto: Facebook).
Quiénes son los acusados del triple femicidio
Entre los imputados se encuentra Lázaro Víctor Sotacuro, señalado como uno de los líderes de la banda, junto a Celeste Magalí Guerrero —dueña de la casa donde aparecieron los cuerpos— y su pareja, Miguel Silva.
También fueron incluidos Daniela Ibarra, encontrada lavando manchas de sangre junto a Maximiliano Parra; Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro; Matías Agustín Ozorio, capturado en Perú; y Ariel Jeremías Giménez, acusado de tapar el pozo donde enterraron a las víctimas.
Arribas agravó las imputaciones por privación ilegítima de la libertad coactiva y homicidio triplemente calificado —por alevosía, ensañamiento y concurso premeditado de varias personas—, además de violencia de género y crimenis causa.
Las mujeres Guerrero, Ibáñez e Ibarra no fueron acusadas por violencia de género, pero se mantienen los demás agravantes.
Los primeros cuatro detenidos por el triple crimen. (Foto: Policía de la provincia de Buenos Aires).
Una trama narco detrás del triple crimen
El requerimiento judicial, firmado también por los fiscales Diego Rulli y Claudio Fornaro, sostiene que Brenda, Morena y Lara fueron secuestradas, torturadas y asesinadas en una “ casa operativa ” de la organización narco ubicada en la calle Chañar 702, barrio Villa Vatteone.
Las víctimas habrían sido engañadas con falsas promesas de dinero o trabajo, y una vez dentro del lugar fueron atacadas con extrema violencia. Las autopsias confirmaron múltiples lesiones, fracturas y mutilaciones, lo que llevó a tipificar el hecho como homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Tony Janzen Valverde Victoriano, más conocido como “Pequeño J”, y su mano derecha, Matías Agustín Ozorio.
Según el expediente, Celeste Guerrero mantenía contacto directo con los jefes peruanos de la red narco: Tony Jansen Valverde Victoriano (“Pequeño J”) y David Gustavo Morales Huamaní (“El loco David”), quienes operaban el tráfico de cocaína desde Perú hacia Buenos Aires. “ Las jóvenes fueron asesinadas por una deuda o venganza vinculada al robo de varios kilos de droga ”, afirmó Arribas.
Pruebas clave: sangre, cámaras y encubrimiento
Las cámaras de seguridad muestran a Ibarra y Parra limpiando paredes y pisos manchados de sangre , apenas horas después del crimen. Los fiscales calificaron esa acción como una “ maniobra deliberada para obstaculizar la investigación ”, lo que sumó cargos por encubrimiento agravado.
En su dictamen, los investigadores remarcaron que las tres jóvenes eran mujeres en situación de vulnerabilidad y que esa condición fue aprovechada por sus atacantes. “ Su indefensión fue utilizada para someterlas y eliminarlas ”, concluyeron los fiscales.
Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Ibáñez.
Un caso que podría pasar al fuero federal
El Ministerio Público de La Matanza solicitó que el expediente sea derivado al Juzgado Federal de Morón, por los “ claros indicios de delitos conexos al tráfico internacional de drogas ”.
“ El caso no se agota en un hecho de violencia urbana, sino que expone un entramado criminal donde confluyen trata, narcotráfico y homicidio organizado ”, subrayaron los fiscales.
Mientras tanto , los ocho imputados permanecen detenidos en cárceles bonaerenses , y la causa continúa bajo la órbita de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y la Dirección de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas.
Lowrdez Fernández prestó declaración ante la Justicia tras el dramático episodio ocurrido el 23 de octubre, aunque, según fuentes cercanas a ella, los conflictos que derivaron en esta situación se vienen gestando desde principios de mes.
En LAM (América TV ) dieron a conocer los textuales de lo que manifestó la artista, permitiendo conocer de primera mano su relato sobre los sucesos que atravesó. Para las autoridades, lo dicho por ella no coincide con la realidad y todo lo que le tocó viviro con Leandro García Gómez.
“Dijo que ‘está bien con su pareja’ y que ‘no quiere ver a su mamá’. Para la Justicia, los dichos de Lowrdez están contaminados por la violencia que sufre por parte de Leandro García Gómez” , leyó Ángel de Brito en vivo en el programa.
Cabe recordar que la artista fue dada de alta por los profesionales del Hospital Fernández durante la madrugada del 24 de octubre, luego de haber sido asistida y sometida a diversos estudios clínicos para evaluar su estado de salud física y emocional.
Tras recibir el alta médica, Lowrdez decidió no ir con su familia y se trasladó al domicilio de una de sus amigas, donde permanece contenida y acompañada por su entorno más cercano. Según trascendió, la cantante busca mantener un bajo perfil mientras intenta recuperarse del duro episodio vivido junto a su pareja.
Noticia en desarrollo...
El partido entre Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors , jugado el jueves por la noche en Rosario por las semifinales de la Copa Argentina, terminó con tristeza para la parcialidad cordobesa fuera de la cancha. En la previa, tres hinchas cordobeses se vieron involucrados en un accidente que provocó la muerte de un conductor, y después del partido, otro hincha del club perdió la vida al chocar contra un camión .
La primera tragedia ocurrió en la mañana del jueves, a la altura del kilómetro 639 de la ruta nacional 9 o Autovía Rosario-Córdoba , entre Manfredi y Laguna Larga. Tres hinchas de Belgrano que se dirigían a Rosario a bordo de un Ford Ka resultaron lesionados en un choque múltiple, que también involucró a una Toyota Hilux. Los heridos fueron trasladados a centros de salud cercanos y la Policía de Córdoba, junto a bomberos y servicios de emergencia, intervino en el lugar.
La peor consecuencia del accidente la sufrió David Fernández , de 48 años, conductor de una Fiat Fiorino blanca que quedó destruida en el siniestro. Fernández, vecino de Oncativo, era hincha y socio de Talleres de Córdoba, clásico rival de Belgrano, y falleció en el acto.
La cuenta oficial de X de Talleres expresó: "Con profundo pesar, lamentamos el fallecimiento de David Fernández, socio del Club Atlético Talleres y uno de los pioneros en la formación de la Filial Oncativo. Su compromiso, pasión y aporte incansable, fueron fundamentales para fortalecer el sentido de pertenencia en su comunidad".
La segunda tragedia
Tras la eliminación de Belgrano en la Copa Argentina, la desgracia volvió a golpear a la parcialidad cordobesa. Este viernes, alrededor de las 8, un Volkswagen Crossfox en el que viajaba Matías Pérez y dos amigos, también hinchas de Belgrano, chocó violentamente desde atrás contra un camión en el kilómetro 356 de la misma autovía, en Cañada de Gómez, Santa Fe . Pérez murió en el acto, mientras que sus acompañantes resultaron gravemente heridos y fueron trasladados al Hospital San José de la localidad, tras ser rescatados por bomberos.
Rafael Rodríguez, de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe, detalló: "Las otras dos personas sufrieron heridas graves. Habían quedado atrapadas en el interior del vehículo. Fueron rescatadas por los bomberos de la localidad de Cañada de Gómez y trasladadas en carácter urgente al hospital". La autovía permaneció cortada varias horas en sentido hacia Córdoba.
El comunicado de Belgrano
Belgrano expresó su dolor ante la pérdida de su hincha: "El Club Atlético Belgrano lamenta profundamente el fallecimiento de Matías Pérez, socio de nuestra institución, ocurrido en un accidente automovilístico en el día de la fecha. Nos encontramos en contacto con su familia y las de sus compañeros de viaje, acompañando este momento de dolor. Q.E.P.D".
El presidente Javier Milei participó de un encuentro organizado por JP Morgan en el Museo Nacional de Arte Decorativo , donde se reunió con el CEO de la entidad, Jamie Dimon.
Participaron de la reunión el ministro de Economía, Luis Caputo; el flamante canciller, Pablo Quirno; y los ejecutivos de JP Morgan, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Aguirre.
Las reuniones tuvo lugar en medio de la situación compleja con el tipo de cambio, a tal punto que el Tesoro estadounidense debió salir en ayuda del Gobierno con dos medidas muy importantes: el " swap " de 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservas y la intervención directa en el mercado cambiario.
En realidad, el CEO del JP Morgan está en el país porque el banco realiza aquí su reunión regional, en el que la entidad financiera reúne a ejecutivos, clientes e inversores del Cono Sur.
Dimon es considerado una de las figuras más poderosas de Wall Street. Su voz tiene gran peso en temas de política económica, regulación bancaria y mercados globales . Ha sido mencionado en varias ocasiones como posible candidato a cargos públicos en EE.UU., aunque siempre lo ha descartado.
Una visita clave, en el momento justo
La reunión con el presidente argentino y luego con el ministro de Economía se da porque la agenda del banco más "influyente" del mundo puso en Buenos Aires su reunión regional. El destino - o la recurrente situación de nuestra economía - quiso que el CEO de JP Morgan llegue a la capital del país en un momento muy complejo. El dólar que se resiste a tener una cotización "tranquila" y en los días previos a la trascendental elección del próximo domingo.
Jamie Dimon llegó para esa deliberación "interna" del banco, pero no se puede dejar pasar su presencia aquí en este momento. Por eso, serán muy importantes las dos reuniones, con Javier Milei y con Luis Caputo.
La macroeconomía, en el centro de la reunión
El encuentro se da en el momento en que las finanzas argentinas están mostrando dos caras diferentes. El Gobierno logró superávit fiscal, pero a costa de una caída de la actividad económica. Por lo tanto, no pudo cumplir con una de sus metas en el acuerdo de "Facilidades Extendidas" con el Fondo Monetario Internacional: acumular más dólares en las reservas.
No sólo eso. Desde que en abril se pasó del cepo al esquema de bandas cambiarias, el dólar, tras un descenso inicial, no ha parado de subir. Incluso por encima del techo de la banda cambiaria. Este hecho, provocó un cimbronazo en la economía argentina.
Primero, el Tesoro Nacional tuvo que vender dólares para mantener la cotización. Luego, al superar el "techo cambiario", debió intervenir el Central. Pero nada alcanzó y en ese momento, llegó el salvavidas del norte. El Tesoro norteamericano decidió hacer "todo lo que esté a su alcance" para garantizar la estabilidad cambiaria en la Argentina.
Se anunció un "swap" de 20.000 millones de dólares para apuntalar las reservas y la intervención directa en el mercado cambiario, colocando dólares para sostener el precio (o hacerlo bajar, como tuvo que realizar en varias jornadas del mercado). En este marco, el JP Morgan cambió la manera de medir el riesgo país de la Argentina. En lugar de hacerlo a cada minuto, como con las economías "ordenadas", ahora se conoce ese indicador una vez por día.
El otro tema que involucra al JP Morgan con la macroeconomía es que se lo menciona para otro "apoyo" para el país. Junto a Goldman Sachs, Citigroup y Bank of America, sería una de las instituciones a las que se refirió Scott Bessent, Secretario del Tesoro. El motivo: reunir otros 20.000 millones de dólares para la Argentina. Esta vez, no para las reservas del Central (como el "swap") sino para darle un instrumento para sostener el mercado cambiario. Lo que está haciendo ahora el Tesoro norteamericano.
Con la enumeración de todos estos datos, se comprende sobradamente la importancia del encuentro de Milei y Caputo con el CEO del JP Morgan.
Quién es Jamie Dimon
Tiene 69 años y es uno de los financistas más influyentes en el mundo. Llegó a Buenos Aires como CEO del banco JP Morgan, cargo que tiene desde 2004. En realidad, Dimon llegó al máximo puesto en ese banco desde otro lugar.
Banquero y empresario estadounidense, nacido el 13 de marzo de 1956 en Nueva York , es hijo de inmigrantes griegos, se graduó en Psicología y Economía en la Universidad de Tufts y luego obtuvo un MBA en Harvard Business School . Su carrera comenzó en American Express , y más tarde se unió a su mentor Sandy Weill en la construcción de Citigroup, hasta que fue despedido en 1998.
En 2000 asumió la dirección de Bank One , y allí se abriría el camino que lo llevó al cargo más importante en el banco más grande del mundo. Tras su fusión con JP Morgan Chase en 2004, se convirtió en su CEO . Bajo su liderazgo, el banco creció significativamente y superó la crisis financiera de 2008 en mejor posición que la mayoría de sus competidores.
Hace poco tiempo, el Banco tomó distancia de la Argentina. En un informe, los analistas del Morgan dijeron: "Con el pico de ingresos agrícolas ya atrás, la probabilidad de salidas continuas por turismo, posibles ruidos electorales y cierto bajo rendimiento del peso que motivó intervenciones cambiarias en el dólar futuro , preferimos dar un paso atrás y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos".
El caso de Lowrdez Fernández tomó una enorme repercusión mediática desde el momento en que se conoció su desaparición y posterior rescate. Los principales medios de comunicación del país siguieron cada paso de la investigación, brindando cobertura minuto a minuto sobre la situación de la cantante y el accionar judicial.
En líneas generales, muchos periodistas y programas abordaron el tema con la sensibilidad y el respeto que un hecho de esta magnitud requiere, destacando la gravedad de este episodio como todo vinculado a la violencia de género. Sin embargo, no todas las coberturas estuvieron a la altura: algunas voces generaron polémica con comentarios fuera de lugar o apreciaciones que fueron consideradas inapropiadas.
Uno de los episodios más comentados fue el protagonizado por Jonatan Viale, quien, mientras sonaba Seminare de Serú Girán en Radio Rivadavia, interrumpió para decir: "Claro, ¿el tema es Lowrdez, no? Es Bandana. Por Dios, ahora es Lowrdez. ¿Qué le pasó a este país?".
Qué dijo Lissa Vera de Jony Viale
Lissa Vera , histórica integrante de Bandana y una de las amigas más cercanas de Lowrdez Fernández , fue una de las primeras en movilizarse apenas se conoció la denuncia por desaparición presentada por Mábel López , madre de la artista. Desde el primer momento, Lissa activó todos sus contactos y comenzó una búsqueda desesperada para obtener información sobre el paradero de su compañera de grupo.
Según trascendió, la cantante se mantuvo en comunicación constante con allegados, autoridades y medios de comunicación, intentando colaborar con la Justicia y aportar cualquier dato que pudiera ayudar a ubicar a Lowrdez. Por ello, la burla de Jony Viale no le gustó nada y le respondió con mucha altura en LAM (América TV).
"No me pareció el momento, ni tampoco un periodista del calibre de Jony, para hacer semejante huevada. Lo puedo esperar de un streamer, pero nunca de él", respondió en primer momento dejando entrever su indignación por lo dicho.
Lissa, visiblemente afectada por la situación que atraviesa su amiga, pidió mayor sensibilidad ante un caso tan delicado. "No me cabe la estupidez. No sé con qué intenciones lo hizo, si estaban tratando de descomprimir o qué. Yo, a esa hora, estaba en Tribunales hablando con la psicóloga, la abogada y la asistente social, y no estaba para jodas. Dejé mi casa, mis hijas, mis cosas, para ponerme al frente de esta batalla: la de proteger a una persona que veía en una situación vulnerable", manifestó.
La directora nacional electoral María Luz Landivar visitó los estudios de A24 para responder todas las consultas y dudas que abre la implementación del nuevo sistema de votación con boleta única papel (BUP), que debuta en varios distritos del país para las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.
En diálogo con Eduardo Feinmann y Pablo Rossi, la funcionaria trajo los elementos que se usarán en los comicios para hacer un simulacro de emisión de voto. Para eso, trajo el kit electoral que incluye biromes, cinta scotch, afiches con la oferta de cada partido, y por supuesto, los respectivos talonarios con las BUP. Además, también mostró los biombos que reemplazan el clásico cuarto oscuros y serán el lugar desde donde el electorado emitirá su voto.
Además, Landivar explicó los motivos detrás de cada decisión que tomó la Justicia electoral y el espíritu de la ley 27.781 que fue sancionada por el poder legislativo el 1 de octubre de 2024.
Cómo votar paso a paso con la boleta única
Presentación tu DNI físico.
Al llegar a la mesa, Landivar explicó que hay que entregar el documento nacional de identidad. La autoridad verificará que el ciudadano esté en el padrón y que el DNI sea el mismo o uno posterior al que figura allí. No se aceptan fotos del documento ni constancias en trámite.
Presentación tu DNI físico.
Al llegar a la mesa, Landivar explicó que hay que entregar el documento nacional de identidad. La autoridad verificará que el ciudadano esté en el padrón y que el DNI sea el mismo o uno posterior al que figura allí. No se aceptan fotos del documento ni constancias en trámite.
Recepción de la boleta única.
Solo la autoridad de mesa puede manipular los talonarios con las BUP. Una vez que confirme la identidad del votante, desprenderá una boleta del talonario, la firmará delante del ciudadano y la entregará junto con una birome oficial. Landivar remarcó la importancia de utilizar exclusivamente esa birome para marcar el voto.
Recepción de la boleta única.
Solo la autoridad de mesa puede manipular los talonarios con las BUP. Una vez que confirme la identidad del votante, desprenderá una boleta del talonario, la firmará delante del ciudadano y la entregará junto con una birome oficial. Landivar remarcó la importancia de utilizar exclusivamente esa birome para marcar el voto.
Ingreso a la cabina de votación.
El nuevo sistema reemplaza el tradicional cuarto oscuro por biombos dentro del aula , donde se desarrollará toda la actividad electoral. Las mesas están habilitadas para contar con dos cabinas , lo que permitirá que dos personas voten al mismo tiempo. Pero la habilitación final dependerá de cada secretaría electoral.
Ingreso a la cabina de votación.
El nuevo sistema reemplaza el tradicional cuarto oscuro por biombos dentro del aula , donde se desarrollará toda la actividad electoral. Las mesas están habilitadas para contar con dos cabinas , lo que permitirá que dos personas voten al mismo tiempo. Pero la habilitación final dependerá de cada secretaría electoral.
Marca en la boleta única.
Dentro de la cabina, hay que elegir la lista o los candidatos de preferencia y marcar con la birome el casillero correspondiente en la Boleta Única de Papel.
Marca en la boleta única.
Dentro de la cabina, hay que elegir la lista o los candidatos de preferencia y marcar con la birome el casillero correspondiente en la Boleta Única de Papel.
Entrega de la boleta y firma del padrón.
Una vez que se completó el voto, hay que doblar la boleta por las líneas indicadas y depositarla en la urna. Luego, el votante firma el padrón y devuelve la birome al presidente de mesa.
boleta
Entrega de la boleta y firma del padrón.
Una vez que se completó el voto, hay que doblar la boleta por las líneas indicadas y depositarla en la urna. Luego, el votante firma el padrón y devuelve la birome al presidente de mesa.
Qué pasa si el votante se equivoca al emitir el voto
Si se comete un error al marcar la Boleta Única de Papel, Landivar explicó que no hay que intentar corregirlo dentro de la cabina sino que hay que dirigirse a la autoridad de mesa y explicar la situación.
El presidente de mesa guardará la boleta con error dentro de un sobre especial , llamado “sobre de boleta única reemplazada” , sin revisar cuál fue la equivocación. Luego, se le entregará una nueva boleta firmada para que el ciudadano pueda emitir su voto correctamente.
Cuál es el error más común
En ocho provincias del país, además de elegir diputados nacionales, también se votan senadores. Por eso, Landivar explicó que es fundamental marcar las dos categorías y detalló que ese es el error más común de la experiencia de lo ocurrido en votaciones en otras provincias que ya implementaron el sistema.
En esos casos donde se votan dos cargos, si el elector quiere votar al mismo partido para ambas categorías, debe hacer una marca en cada columna. En cambio si prefiere opciones distintas, puede combinar candidatos de distintos espacios políticos.
En el caso de que la persona olvide uno de los dos casilleros, igualmente el voto vale parcialmente en la sección que sí se haya optado.
Cómo se vota en blanco
Si el elector decide no optar por ningún candidato , simplemente entregá la boleta sin marcas. En esos casos, solo debe doblar la boleta y colocarla en la urna. La autoridad de mesa registrará el voto en blanco como una opción válida dentro del escrutinio.
Se puede votar con lápiz
Está prohibido votar con lápiz. La ley exige que las marcas se realicen con lapicera indeleble , por eso la autoridad de mesa entrega una birome oficial. Si alguien intenta usar lápiz, el presidente de mesa debe indicarle que lo haga con birome.
Cómo se dobla la boleta
En cuanto al doblado, no importa si la boleta queda en dos, tres o cuatro pliegues. Lo esencial es que las marcas queden hacia adentro para preservar el secreto del voto. De todos modos, en la parte trasera de la Boleta Única de Papel figuran líneas punteadas que indican los dobleces sugeridos para hacerlo correctamente.
¿Se puede votar con asistencia?
Si alguien necesita ayuda para votar, puede ingresar con una persona de su confianza. Esa asistencia queda registrada en el padrón: se consigna el nombre del acompañante para garantizar que no sea la misma persona quien asista a varios electores.
Pero el elector también puede pedir orientación antes de entrar a la cabina. En el establecimiento siempre hay un delegado de la Justicia Electoral , además del presidente de mesa, que puede responder consultas generales —por ejemplo, dónde hacer la marca— que deben hacerse con cuidado de no revelar el voto.
Qué pasa si la persona que vota tiene movilidad reducida
Las personas con dificultades de movilidad o problemas para acceder a los pisos superiores pueden votar en una cabina accesible ubicada en la entrada del establecimiento.
En esos casos, la autoridad de mesa se acerca con la urna, el talonario de boletas y la birome oficial, para que el elector pueda emitir su voto sin moverse del lugar.
¿Se puede tomar fotos en la cabina de votación?
Está prohibido tomar fotografías de la BUP durante el acto electoral. Landivar explicó que la medida busca preservar el secreto del voto y evitar cualquier tipo de coerción o presión externa sobre los votantes. Los legisladores incorporaron esta restricción para garantizar que nadie pueda exigir pruebas de a quién se eligió.
En el Estadio Mario Alberto Kempes se definirá al segundo finalista de la Copa Argentina en un duelo que enfrenta a Independiente Rivadavia y River. El encuentro, que contará con el arbitraje de Carlos Andrés Gariano, despierta expectativas por el contraste en el presente futbolístico de ambos equipos. Argentinos Juniors espera rival.
El primer tiempo dejó mucho entusiasmo y algunas situaciones de gol por lado, pero el marcador no se iba a mover y se fueron al descanso igualados en cero, dejando la definición para el complemento.
Formaciones
Independiente de Rivadavia: Ezequiel Centurión; Sheyko Studer, Leonardo Costa, Alejo Osella; Mauricio Cardillo, Tomás Bottari, Franco Amarfil, Luciano Gómez; Matías Alejandro Fernández; Alex Arce, Sebastián Villa. DT: Alfredo Berti.
River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Juan Carlos Portillo, Ignacio Fernández; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas, Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo.
Dos hombres fueron detenidos hoy por el asesinato de Matías Lorenzi , de 33 años, hallado muerto con dos disparos en José C. Paz , en un hecho vinculado a un enfrentamiento entre bandas ocurrido el pasado 20 de octubre.
Según informaron fuentes policiales a la Agencia Noticias Argentinas, Sergio Arce , de 45 años, declaró que se encontraba en su domicilio junto a su hijo menor y un amigo cuando irrumpieron tres hombres, que desencadenaron un tiroteo. Los agresores huyeron, y posteriormente uno de ellos fue hallado muerto en la vía pública. La Policía Científica levantó 10 vainas de calibre 9 milímetros y tres proyectiles reforzados en el lugar.
La investigación determinó que el conflicto surgió entre dos grupos rivales, identificados como las familias Llano y Galarza, resultando Lorenzi herido de gravedad. Con las pruebas recabadas, el Ministerio Público Fiscal ordenó cuatro allanamientos para secuestrar armas de fuego y logró la detención de Carlos Matías Llano y Daniel Giménez, imputados por homicidio.
La tragedia en el Nahuel Huapi
La angustia que dominó durante dos días a familiares, amigos y vecinos de Héctor Horacio Hernández , un hombre de 60 años oriundo de Río Negro, tuvo un desenlace trágico. Su cuerpo fue hallado flotando en la costa del Lago Nahuel Huapi , en una zona próxima al Mirador del Río Limay , luego de una intensa búsqueda que mantuvo en vilo a toda la región patagónica.
El hallazgo se produjo luego de un operativo coordinado entre la Fiscalía de Neuquén, personal de Criminalística y efectivos de las policías de Río Negro y Neuquén , que trabajaron de manera conjunta para dar con su paradero. Las pericias en el lugar continuaron durante varias horas, en un contexto cargado de dolor y conmoción, mientras se realizaban las tareas de identificación y levantamiento del cuerpo.
Desde el comienzo, la desaparición de Hernández generó preocupación inmediata , ya que se trataba de un vecino muy querido en el barrio Las Victorias, en San Carlos de Bariloche. La Policía de Río Negro había emitido una solicitud de paradero el miércoles 22 de octubre , luego de que los familiares reportaran que Héctor se había ausentado de su domicilio sin avisar.
Según indicaron fuentes cercanas a la investigación, el hombre había dejado una nota, dinero en efectivo y algunas pertenencias personales antes de marcharse. Ese detalle despertó alarma entre sus allegados, que temían que pudiera tratarse de una decisión voluntaria. Sin embargo, las hipótesis se mantuvieron abiertas desde el inicio, mientras las fuerzas de seguridad desplegaban un amplio operativo para ubicarlo.
La búsqueda comenzó en las primeras horas del jueves, y rápidamente se extendió por distintas zonas de la ribera del Lago Nahuel Huapi. Brigadistas, buzos, drones y canes rastreadores trabajaron en conjunto, con el apoyo de la Subcomisaría 80, la Unidad Regional III, el COER (Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate), la Brigada de Canes, Prefectura Naval, el SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales) y personal de la Policía de Neuquén .
La intervención de ambas provincias fue clave, ya que la zona donde finalmente se halló el cuerpo pertenece administrativamente a Neuquén, aunque se encuentra muy próxima a Bariloche. Por ese motivo, la fiscal jefa de Bariloche y el fiscal de Villa La Angostura coordinaron las tareas en conjunto , bajo la supervisión del juez en turno, debido al carácter interprovincial del área.
Las condiciones climáticas, con vientos intensos y temperaturas cercanas a los cero grados , dificultaron las primeras jornadas de búsqueda. Los equipos de rescate debieron recorrer áreas boscosas y rocosas de difícil acceso, donde la visibilidad era escasa y el terreno resultaba peligroso.
El jefe de la Unidad Regional III se hizo presente en el lugar del hallazgo, y fue quien confirmó que el cuerpo encontrado correspondía a un hombre de características similares a las de Hernández. Las pericias de Criminalística y el reconocimiento familiar posterior terminaron por confirmar la identidad .
Héctor había sido visto por última vez en su domicilio del barrio Las Victorias durante la madrugada del miércoles 22. Vecinos declararon haber notado movimientos inusuales cerca de su vivienda esa noche , aunque nadie lo vio salir. Al amanecer, uno de sus familiares encontró la puerta entreabierta y, sobre una mesa, la nota manuscrita junto a una suma de dinero y sus documentos personales.
La nota, cuyo contenido no trascendió oficialmente , habría sido breve y dirigida a sus seres queridos. Según trascendió de fuentes extraoficiales, en ella Hernández habría expresado “agradecimiento” y algunas palabras de despedida. Ese indicio llevó a que la búsqueda se orientara inicialmente hacia las zonas cercanas al lago, ante la posibilidad de que hubiera decidido quitarse la vida.
Sin embargo, los investigadores no descartaron otras líneas de investigación , entre ellas un posible accidente. Hernández era aficionado a la pesca y las caminatas , por lo que algunos allegados sostuvieron la posibilidad de que hubiera salido a recorrer la zona del río sin dar aviso y sufrido una caída o descompensación.
Durante los dos días que duró la búsqueda, la comunidad de Bariloche se movilizó activamente . En redes sociales se difundieron fotografías del hombre, descripciones de su vestimenta y posibles rutas de desplazamiento. También se organizaron pequeños grupos de vecinos para colaborar con los rastrillajes, especialmente en las zonas rurales y forestales cercanas a la ciudad.
Héctor Hernández medía aproximadamente 1,80 metros, tenía contextura delgada, cabello corto o rapado y ojos verdes . En el momento de su desaparición, llevaba puesta una chomba color verde, un buzo gris y un pantalón de jean azul . Estos datos fueron claves para su identificación final, ya que coincidían con la ropa encontrada en el cuerpo hallado.
La confirmación de su muerte llegó cerca de las 17 horas del viernes , cuando la Fiscalía de Neuquén comunicó oficialmente el resultado de las pericias preliminares. A partir de ese momento, el caso pasó a manos del equipo forense, que realizará la autopsia correspondiente para determinar la causa exacta del fallecimiento.
Las autoridades informaron que la autopsia será fundamental para establecer si la muerte se produjo por ahogamiento o si existieron otros factores . En tanto, la familia solicitó prudencia y respeto por el dolor que atraviesan. “Estamos devastados, solo pedimos privacidad en este momento tan difícil”, expresó uno de los sobrinos del hombre, a través de un comunicado breve publicado en redes sociales.
Dos hermanas de 7 y 11 años fueron atropelladas por un auto mientras esperaban el colectivo junto a su mamá en la localidad bonaerense de González Catán, partido de La Matanza. El conductor, un joven de 19 años, perdió el control del vehículo y terminó sobre la vereda, en tanto todo quedó grabado por las cámaras de seguridad.
El hecho ocurrió el miércoles a las 10:57 de la mañana, en la esquina de Simón Pérez y Libres, una zona muy transitada donde funcionan varias escuelas.
Las niñas estaban sentadas en la parada del colectivo, recostadas contra la pared de una heladería, mientras una joven revisaba su celular. En ese momento, un Volkswagen Polo gris subió repentinamente a la vereda y embistió de lleno a las menores.
Una cámara de seguridad registró el impactante momento: la hermana mayor logró levantarse y correr, pero la más chica quedó atrapada debajo del auto.
El conductor dijo que “se quedó sin frenos”
El joven al volante, identificado como B.Q., de 19 años, bajó enseguida del vehículo y empujó el auto hacia atrás para liberar a la nena. Vecinos, peatones y otros automovilistas se acercaron a ayudar y lograron mover el coche entre todos.
Uno de ellos levantó a la menor, que lloraba y estaba visiblemente asustada, mientras el conductor intentaba explicar lo ocurrido: “ Se me quedaron los frenos ”, habría dicho, según testigos del lugar.
Las niñas fueron trasladadas al hospital
Fuentes judiciales confirmaron que las hermanas fueron trasladadas al hospital Simplemente Evita , donde recibieron atención por politraumatismos leves.
“ Por suerte solo tuvieron lesiones menores ”, explicó un investigador. Ambas niñas recibieron el alta médica horas después y se recuperan junto a su familia.
El accidente ocurrió en una esquina de la localidad bonaerense de González Catán.
La investigación y las medidas judiciales
El caso fue caratulado como “ lesiones culposas ” e interviene la UFI N°1 Descentralizada de Gregorio de Laferrere, a cargo del fiscal Fernando Garate.
El joven será indagado el próximo lunes, mientras que el fiscal ordenó el secuestro del vehículo y una pericia técnica para comprobar si efectivamente el auto sufrió una falla en los frenos antes del impacto.
El mayor banco de EE.UU., con seis exejecutivos en el gobierno libertario, organiza junto a otras entidades de su país el préstamo de hasta US$20.000 millones que garantizará la gestión Trump para que la Argentina pague a los bonistas en 2026. En paralelo, el Tesoro norteamericano quiere que empresas de su país exploten las minas de uranio y provean a las telecomunicaciones.
Jamie Dimon, CEO del JP Morgan participó este jueves 23 de octubre en una gala en el Teatro Colón. NA
El CEO global de JP Morgan, Jamie Dimon, finaliza este viernes su vista a Buenos Aires con una cena con el presidente Javier Milei. Antes se reunió esta mañana con el ministro de Economía, Luis Caputo , que allá por los 90 trabajó cuatro años en el mayor banco norteamericano, semillero de altos funcionarios de la administración libertaria.
No por casualidad, JP Morgan eligió organizar en la Argentina una cumbre regional de negocios, con grandes empresarios de la Argentina, Brasil, Chile y ex altos funcionarios de EE.UU., la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice , y Reino Unido, el exprimer ministro Tony Blair , que ahora alterna entre lobbysta de gigantes tecnológicos como Oracle y eventual futuro interventor de paz en Palestina. Todos junto con el expresidente Mauricio Macri celebraron ayer una gala en el Teatro Colón. Milei puso de moda al país para la ultraderecha y el establishment en el mundo con su motosierra contra el Estado y su sed de desregular mercados, pero también justo este domingo se pone a prueba su popularidad entre los argentinos y, por tanto, su porvenir.
Para asegurar su continuidad en el poder, el presidente de EE.UU., Donald Trump , le dio a Milei varios apoyos. De la mano de su secretario del Tesoro de EE UU, Scott Bessent , otro hombre con pasado en Wall Street, vendió hasta US$2.000 millones en el mercado cambiario argentino para contener una devaluación que hubiese arruinado las perspectivas electorales de La Libertad Avanza (LLA). También firmó esta semana un swap (canje de monedas) de hasta US$20.000 millones que reforzará las alicaídas reservas del Banco Central cuando este quiera activarlo. Y, por último, garantizará un crédito de otros US$20.000 millones que preparan JP Morgan, Citi, Bank of America y otras entidades para que la Argentina, a su vez, use el dinero para pagarles a los bonistas en 2026.
EE.UU. tiene una línea de garantías para préstamos que se inviertan en educación. En este caso, no se usaría directamente en eso sino en pagar la deuda. Pero como el dinero es fungible, el gobierno de Milei podrá decir que lo usa en cuestiones educativas, quizás en cubrir el ajustado presupuesto universitario, mientras que utiliza lo que iba a ir a las casas de altos estudios para abonar a los bonistas. Además, podrá argumentar que si el Estado logra una ganancia financiera tomando este préstamo y recomprando su deuda, la destinará a la educación.
Pero con esa garantía de EE.UU. no basta. Dimon quiere otras dos. Una es que la Argentina le asegure que devolverá el dinero. Con Milei eso se da por descontado. Ha ajustado casi todo el gasto público en estos dos años de gestión, pero siempre dio prioridad de cobro a los acreedores. Pero la pregunta es qué pasará en 2027. Incluso qué sucedería si LLA sufre una dura derrota este domingo y tiembla la estabilidad del Gobierno. No por nada, Trump dijo que si perdían las elecciones, no sería generoso con la Argentina. Es decir, olvídense de la garantía al financiamiento.
Pero incluso si la hay, también se suelen pedir en estos casos garantías colaterales. Porque el gobierno de EE UU quiere asegurarse también de que el país deudor pague y así no tener que salir a cubrir gastos ajenos. Más en esta coyuntura en la que la oposición demócrata ha puesto en primera plana de la agenda pública norteamericana su cuestionamiento a la ayuda republicana a Milei.
El Tesoro de EE UU no suele prestar a otros países. Entre sus últimos rescates figuran el de Uruguay en su crisis de 2002 y el de México, en el efecto tequila en 1995. En aquel entonces, el gobierno del demócrata Bill Clinton le pidió al mexicano una garantía colateral: el dinero de las exportaciones de petróleo, donde la empresa estatal Pemex controla el mercado. Vaya a saber qué le pide a la Argentina, donde el campo viene reclamando que le saquen las retenciones de forma definitiva.
No como garantía, pero en paralelo, Bessent le viene reclamando a Caputo que barra con las inversiones chinas en la Argentina y ponga en su lugar a las estadounidenses. Por más que en público, el secretario sólo haya reclamado contra un eventual puerto chino en Tierra del Fuego y contra la estación de observación espacial de una empresa militar del gigante asiático en Neuquén. Pero Bessent quiere que las compañías de su país accedan al uranio argentino y provean de tecnología a las firmas de telecomunicaciones.
Hasta ahora Telecom, de los dueños de Clarín, vienen contratando a la china Huawei. En uranio, a su vez, tienen presencia la estatal Nucleoeléctrica Argentina (la de las centrales nucleares), que preside Demian Reidel, otro ex JP Morgan; Corporación América, de Eduardo Eurnekian, exempleador de Milei; la estadounidense UrAmerica y la canadiense Blue Sky Uranium.
AR/MG
A través de un posteo en sus redes, el secretario del Tesoro de EE.UU. cuestionó a la senadora norteamericana y sostuvo que disfruta “desperdiciar el tiempo” de Estados Unidos como a su vez “desperdiciar los impuestos” de los estadounidenses.
Scott Bessent, el secretario del Tesoro de EE.UU. Archivo
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent , calificó a la senadora demócrata Elizabeth Warren de “peronista americana” y la comparó con Eva Perón .
A través de un posteo en sus redes, Bessent cuestionó a la senadora norteamericana y sostuvo que disfruta “desperdiciar el tiempo” de Estados Unidos como a su vez “desperdiciar los impuestos” de los estadounidenses.
“Mientras sigue concentrada principalmente en cantar ‘No llores por mí, Massachusetts’ y en votar en contra de pagarles a los empleados públicos, la senadora Warren de alguna manera también encontró tiempo recientemente para amenazar a los grandes bancos por sus políticas de préstamos”, señaló el funcionario americano.
La referencia de Bessent se centra en la canción “Don’t Cry for Me Argentina”, que representa el discurso que dio Evita en el balcón de la Casa Rosada luego de que Juan Domingo Perón ganara las elecciones presidenciales de 1946.
Sobre el final, el Secretario del Tesoro norteamericano generó una imagen de Warren caracterizada como la exprimera dama, le pidió que “se baje del balcón” y que “vote para reabrir el gobierno”, que se encuentra cerrado desde principios de octubre. “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”, concluyó.
Elizabeth Warren es una de los legisladores demócratas que le reclamaron al presidente estadounidense Donald Trump, mediante una carta, que no se realice la asistencia financiera entre su país y la Argentina, el cual consta de un swap por US$20.000 millones . Finalmente, ese acuerdo se formalizó el 20 de octubre.
Con información de la agencia NA
Los jueces confirmaron que corresponde al Tribunal Oral Federal 2 que llevó adelante el juicio Vialidad en una tarea conjunta con la fiscalía llevar adelante el decomiso fijado en la sentencia y que, actualizado, asciende a 684.990.350.139,86 millones de pesos.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. NA (archivo)
La sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó este viernes que el Tribunal Oral Federal 2 que condenó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a Lázaro Báez en la causa Vialidad será el encargado de llevar adelante el multimillonario decomiso establecido en esa sentencia, al rechazar recursos de las defensas de ambos, que habían planteado la incompetencia.
Los jueces del máximo tribunal penal federal del país Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña rechazaron los recursos de Casación de las defensas y confirmaron que corresponde al Tribunal Oral Federal 2 que llevó adelante el juicio Vialidad en una tarea conjunta con la fiscalía llevar adelante el decomiso fijado en la sentencia y que, actualizado, asciende a 684.990.350.139,86 millones de pesos.
En la resolución, se advirtió que el decomiso del producto de un hecho delictivo “se ha transformado en un eslabón central de una investigación penal, situación que obliga a los distintos operadores judiciales a efectuar responsables, precisas e incisivas investigaciones patrimoniales a tal fin”.
“En otras palabras, se impone a los magistrados la obligación de proceder a la confiscación no sólo de las cosas que han servido para cometer el hecho delictivo sino también de las cosas o ganancias que son el producto o el provecho de ese delito”, sostuvo en su voto el juez Hornos.
La expresidenta fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta y cumple arresto domiciliario luego que el fallo quedó firme en la Corte Suprema.
Báez, en tanto, tiene una condena unificada a 15 años de prisión por la causa Vialidad y “la ruta del dinero”.
La defensa de Cristina Kirchner planteó la incompetencia del TOF 2 que llevó adelante el juicio para concretar el decomiso en lo referido a su persona y postuló que el tema correspondía a otro fuero, el comercial federal.
Báez, por su parte, postuló que en su caso sus bienes ya estaban cautelados ante el Tribunal Oral Federal 4 en la causa por la “ruta del dinero”, donde tiene una condena firme por lavado de activos.
Casación rechazó los argumentos y confirmó que el decomiso establecido en Vialidad y que deben cumplir de manera solidaria todos los condenados será ejecutado por los jueces del Tribunal Oral Federal 2 con intervención de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
“Cada tribunal conserva competencia natural para pronunciarse sobre el decomiso derivado de los hechos que juzgó, sin que la unificación de penas implique la pérdida de esa potestad”, agregó por su parte el juez Borinsky en relación al planteo de la defensa de Báez.
En cuanto al planteo de Cristina Kirchner, Borinsky remarcó que la resolución apelada “no vulnera las garantías invocadas, no comporta un exceso de jurisdicción ni se aparta del marco normativo aplicable; por el contrario, se adecua a los principios que rigen la ejecución de penas pecuniarias”.
“Por ello, los agravios deducidos por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner no pueden prosperar”, concluyó.
La expresidenta está con prisión domiciliaria condenada a seis años de prisión en esta causa por administración fraudulenta, a raíz del direccionamiento del 80 por ciento de la obra pública vial nacional en Santa Cruz a empresas del también condenado Báez entre 2003 y 2015.
Con información de la agencia NA
En este episodio de Historiar, Roy Hora conversa con Juan Carlos Torre sobre estos problemas a propósito de un ensayo reciente de este autor titulado “Naides es más que naides. El impulso igualitario en la trayectoria de la sociedad argentina”.
Historiar
La historia de la sociedad argentina estuvo marcada, desde muy temprano, por un poderoso impulso igualitarista. ¿A qué se debe este fenómeno, que moldeó las formas de interacción social y tuvo consecuencias decisivas en nuestra vida pública? ¿Qué factores le dieron forma? ¿Cuáles fueron sus límites? ¿Cómo se transformó en el tiempo? En este episodio de Historiar, Roy Hora conversa con Juan Carlos Torre sobre estos problemas a propósito de un ensayo reciente de este autor titulado “Naides es más que naides. El impulso igualitario en la trayectoria de la sociedad argentina”.
Entrevistado: Juan Carlos Torre
Conducción: Roy Hora
Historiar es un podcast creado y producido por la AsAIH, la Asociación Argentina de Investigadores en Historia. Cada episodio aborda un tema específico de historia argentina, latinoamericana o mundial.
AsAIH
Rosario Central venció 1-0 a Sarmiento con gol de penal de Ángel Di María , en los 45 minutos adeudados de la séptima fecha del torneo y de esta manera, el Canalla se mantiene como el único equipo invicto del campeonato. El resultado le sirve al Lobo que queda a un punto de uno de los rivales directos con los que compite por mantener la categoría.
Sarmiento y Central disputaron los 45 minutos adeudados desde agosto, por lo que fue el encuentro postergado por una intensa tormenta que afectó a Junín en aquella oportunidad y el conjunto rosarino se llevó los tres puntos, con una victoria por la mínima con gol de Di Maria .
En un partido trabado y raro, ya que se disputaron dos tiempos de 22 minutos en Junín , el Canalla prevaleció ante el Verde , le generó varias situaciones claras y promediando la segunda parte Di María fue derribado en el área por el arquero Lucas Acosta y posteriormente cambió el penal por gol y le puso cifras definitivas al partido.
La victoria de Central benefició indirectamente al Lobo , ya que Sarmiento , uno de los rivales directos en la lucha por la permanencia, con esta derrota no suma y se mantiene con 30 puntos en la tabla anual, mientras que Gimnasia suma una unidad menos, 29 y continúa expectante.
De esta manera, Gimnasia en la lucha por mantener la categoría, además de las tres finales que tiene, que serán River, Vélez y Platense , compite con Aldosivi, San Martín de San Juan, Godoy Cruz, Talleres, Newells y Sarmiento.
La nota Central venció a Sarmiento y Gimnasia mantiene a raya a un competidor directo se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El Secretario Técnico de Estudiantes , Marcos Angeleri , se refirió en Cielosports a las chances que existieron de que Marcos Rojo , ahora jugador de Racing , regresara al club donde se formó.
“ Creo que con Marcos se dio una cuestión de que yo la separaría. Una cosa es el sentimiento de la gente para con él. Y otra del otro lado es nuestro manejo profesional ”, comenzó Angeleri, marcando desde el inicio la línea que guió la evaluación interna del caso. En esa línea, el Secretario Técnico detalló que la decisión no tuvo que ver con lo que Rojo representa para los hinchas, sino con la planificación deportiva que el club viene sosteniendo.
“ Desde lo futbolístico lo evaluamos, lo pensamos mucho. Y la realidad es que en esa posición estábamos cubiertos, teníamos muchos jugadores en esa posición. No se podía traer otro jugador y cargar ese puesto ”, sostuvo.
En ese sentido, también explicó que el análisis fue colectivo y que se priorizó también el desarrollo de los jóvenes. “ También había chicos que teníamos que promover y generar un lugar. Esa fue una de las razones que nos llevó a no avanzar para contar con Marcos ”, expresó.
No se mezclaron los tantos
Angeleri también subrayó que no fue una determinación tomada a la ligera: “Fueron conversaciones que se dieron en general, no fuimos solamente una o dos personas. Se consultó a todas las partes para tener miradas y opiniones distintas”.
Con la experiencia de haber compartido vestuario con muchos de los jugadores en cuestión, Angeleri remarcó que la gestión no se vio influenciada por lazos personales. “ Fue una decisión difícil de tomar, sin dudas. Obviamente que no mezclo el sentimiento con lo profesional. Me tocó también con Mariano y con Mauro. Y en todo momento la mirada fue ciento por ciento profesional ”, cerró.
La nota La explicación de Angeleri de por qué Marcos Rojo no volvió a Estudiantes se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Los resultados de las elecciones provinciales del 7 de septiembre mostraron con crudeza las consecuencias de los malos armados políticos de La Libertad Avanza en regiones clave del interior.
La incapacidad de las cúpulas para bajar las pretensiones de los interlocutores territoriales libertarios obturó la posibilidad de acordar condiciones razonables con intendentes del PRO y convirtió a los c omicios en la Segunda y Cuarta Sección como elecciones de tercios.
Esa división del voto “antiperonista” tuvo perjuicios notorios para el frente libertario y le permitió a Fuerza Patria imponerse en lugares históricamente adversos.
Por fuera del acuerdo quedaron jefes comunales de peso como Santiago Passaglia (San Nicolás) , Pablo Petrecca (Junín) o Javier Martínez (Pergamino) , quienes apostaron a la construcción de espacios propios o jugaron con otros frentes políticos como “Somos Buenos Aires”.
De cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, existieron gestos e intentos de acercamiento de La Libertad Avanza con los jefes comunales pero sin éxito: el oficialismo nacional no logró respaldo público de ninguno de ellos.
Una visita de Javier Milei a San Nicolás que no pasó de lo institucional y un posteo demoledor de los Passaglia
Como parte de su estrategia para recuperar caudal electoral y a sabiendas que las terceras fuerzas diluyeron su potencial de cara a los comicios de octubre, La Libertad Avanza desplegó acciones territoriales en los distritos aludidos.
En una de sus pocas visitas al interior bonaerense, Javier Milei viajó a San Nicolás para formar parte de un anuncio formal de Sidersa , la primera empresa industrial en ingresar entro del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) a partir de una inversión de USD 286 millones para la construcción de una acería.
Allí se encontró con el intendente Santiago Passaglia pero no consiguió más que una foto institucional. Si quedaban dudas sobre la distancia del nicoleño, todo quedó claro con un contundente posteo realizado este viernes por su hermano Manuel Passaglia , en el inicio de la veda electoral.
El flamante diputado provincial electo repartió críticas hacia los contendientes de la elección nacional y reafirmó la voluntad de fortalecer la construcción regional “Hechos” con la que consiguieron dos bancas para la Legislatura bonaerense.
“Fin de la campaña. Otra oportunidad perdida. Se viene una nueva etapa” fue el título de una extensa publicación en la que justificó la postura de “mantenernos en silencio”. “No fue una decisión sencilla, la verdad que todo lo que sucedió en estas últimas semanas daba para hablar y mucho” dijo.
La expectativa de una foto política en el cierre de campaña con Diego Santilli tampoco prosperó. Si hubo una reunión de más de una hora entre los dirigentes pero sin imágenes ni comunicados confirmaron a Infocielo desde el entorno del alcalde juninense. En ese marco, también negaron la posibilidad de un refuerzo en la fiscalización en favor de LLA, una versión que circuló por estas horas.
Finalmente en Pergamino tampoco hubo novedades. La semana pasada el distrito del norte provincial había sido confirmado con uno de los lugares en los que haría campaña Javier Milei en el sprint final. Sin embargo la visita quedó en la nada, en el marco de la decisión de la mesa política de LLA de suspender recorridas en territorios no afines- también canceló Ezeiza- y concentrarse en lugares como Córdoba o Rosario.
Según indicaron fuentes municipales a Infocielo, el intendente Javier Martínez se mantiene en la misma tesitura de fortalecer el armado seccional de “Hechos” junto a los hermanos Passaglia.
La nota Pese a gestos e intentos de acercamiento, no hubo respaldo público de los intendentes díscolos del PRO bonaerense a LLA se publicó primero en Infocielo . Escrita por Sergio Di Pino
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La interna del sabbatellismo en Morón volvió a estallar. Cinthia Frías , exsecretaria de Géneros, Diversidad y Derechos Humanos del municipio, acusó al intendente Lucas Ghi de “proteger y encubrir” a su colaborador Hernán Sabbatella , actual secretario Legal y Técnico y hermano del líder de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella . “ Durante todos estos años, Hernán fue protegido por el intendente. Se lo apañó, se lo encubrió y se buscó desacreditar a las víctimas de su violencia ”, manifestó Frías .
La exsecretaria de Géneros de Morón, Cinthia Frías, denunció que el intendente Ghi protegió y fortaleció a Hernán Sabbatella pese a las acusaciones.
Las declaraciones surgen tras una nueva denuncia contra Hernán Sabbatella , a quien se le otorgó “licencia por tiempo indeterminado” en su cargo, a raíz de una nueva denuncia, esta vez de su actual esposa.
La anterior causa, originada en 2021, había quedado paralizada, pero volvió a cobrar notoriedad este año en medio de la creciente disputa interna entre Ghi y el sector de Martín Sabbatella.
Las denuncias que sacudieron al Municipio
“ Hace años que ese señor está denunciado por hechos graves de violencia de género –explicó Frías–. Con la excusa de que se trataba de una campaña política, se lo protegió y se revictimizó a las mujeres, mientras él seguía paseándose por actos y medios abrazado por el intendente ”. Además, la exfuncionaria aseguró que Ghi “le dio mayores atribuciones dentro del Gobierno para que se vengara de quienes denunciamos su accionar violento”.
Frías recordó que en 2021 ella misma le comunicó a Ghi los detalles de las denuncias contra Sabbatella , y que incluso el Comité de Ética de Nuevo Encuentro resolvió su expulsión. “E l propio Martín Sabbatella le pidió personalmente al intendente que lo aparte de la gestión. También lo hizo nuestra diputada Mónica Macha mediante una carta. La respuesta del intendente fue echarnos a nosotras y darle más poder a Hernán” , afirmó. Su baja como funcionaria fue firmada por el propio intendente y por Sabbatella, en su carácter de secretario Legal y Técnico.
Por último, Frías apuntó también contra la actual secretaria de Género del municipio, Laura de Peri, y pidió una reestructuración del área. “ Creemos que, además de dejar de proteger a Hernán Sabbatella, Ghi tiene que recuperar el rumbo y las políticas públicas que teníamos. La actual responsable sabía de las denuncias y decidió ser parte de un Gobierno que tenía a un violento en un puesto clave, echando gente y burlándose de las víctimas ”, concluyó.
La nota De novela política: el sabbatellismo acusa a Ghi de encubrir a Hernán Sabbatella se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
En la última jornada previa a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre , el dólar volvió a marcar tensión en la plaza cambiaria argentina . El tipo de cambio oficial subió diez pesos y se ubicó en $1.515 para la venta en el Banco Nación, mientras que el dólar mayorista cerró en $1.492, a solo 55 centavos del techo de la banda cambiaria fijada por el Banco Central.
La suba también se replicó en los demás segmentos del mercado. El dólar blue operó a $1.520, mientras que los financieros cerraron en $1.546,80 (MEP) y $1.559,20 (CCL). En el promedio de bancos privados, la divisa se ofreció a $1.517,53, lo que marca un incremento semanal de alrededor del 2,7%, equivalente a unos 40 pesos.
Pese al anuncio del swap con Estados Unidos y a la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado local, las cotizaciones no lograron estabilizarse. Según operadores financieros, la jornada se caracterizó por “una demanda de cobertura intensa” ante el nerviosismo electoral y la incertidumbre sobre el panorama político y económico post comicios.
En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo , buscó llevar calma a los mercados al afirmar: “El lunes no pasa nada”. En una entrevista televisiva, agregó: “ Mientras esté dentro de la banda, que el mercado elija el precio que quiere ”, intentando relativizar el impacto que podría tener el resultado electoral en el tipo de cambio.
Sin embargo, analistas privados advirtieron que la situación cambiaria continúa delicada. Desde Delphos Investment señalaron que el escenario político se mantiene “técnicamente empatado”, lo que aumenta la volatilidad y empuja a los inversores a cubrirse en dólares. En paralelo, el Gobierno explora acuerdos con entidades bancarias internacionales para reforzar reservas y sostener la estabilidad cambiaria.
En lo que va de 2025, el dólar oficial acumula una suba de $457,25, tras haber cerrado 2024 en $1.060,28. Las maniobras del Banco Central, que incluyeron venta de reservas y control de la banda, resultaron insuficientes para contener una presión que atraviesa tanto al mercado formal como al informal.
Con las urnas a la vuelta de la esquina, el dólar se mantiene en valores récord y el clima financiero refleja una señal clara: los inversores esperan definiciones políticas antes de arriesgar un paso más. El lunes, tras los comicios, llegará la respuesta que los mercados, y el propio Gobierno, están esperando.
La nota El dólar se disparó antes de las elecciones y cerró al borde de la banda cambiaria se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Este fin de semana llega a la ciudad de Daireaux la 8° edición de la Fiesta del Sabor Alemán con actividades imperdibles y premios de hasta $400.000 . Conocé todos los detalles.
El domingo 2 de noviembre los fanáticos de la cerveza artesanal y de las comidas típicas alemanas tienen una cita: desde las 10:00hs vuelve la Fiesta del Sabor Alemán. Y la entrada es libre y gratuita.
¿Cómo será la Fiesta del Sabor Alemán 2025?
La festividad será en la localidad de Arboledas y entre las actividades se destacan los espectáculos del Show del Espiche, el Conjunto de Danzas Vesna (Alemania, Eslovenia y Ex-Yugoslavia) y el Dúo Caminos para bailar toda la tarde. Además, el evento contará con la conducción y animación de Carlos Polak.
Por supuesto no va a faltar la cerveza artesanal, las comidas típicas alemandas, stands de artesanías y se realizará el 3° Concurso de Cocina con $400.000 en premios.
Conocé un poco de la historia de Daireaux
En 1899, la empresa del Ferrocarril levantó en una fracción de terreno donada por el dueño del campo Las 10 Lagunas , Don Emilio Daireaux , la estación que hoy perpetúa su nombre. Fue allí donde levantaron sus casas los primeros pobladores.
Allí previamente había tres casas construidas de barro y zinc, que pertenecían a los señore Salustiano Larrinaga, comerciante, en el rumbo N.O.; a la Fábrica de Carros de don Pablo Colombani y la agencia de mensajería Correos de los Estancieros de don Camilo Charó, en el rumbo S.E.
Emilio Daireaux fue quien dio origen a la naciente población, permitiendo con el primer loteo que se afincaran nuevos vecinos. Éstos no solo contribuirían al aumento demográfico, sino que aportaban con su trabajo e inteligencia, a aumentar el caudal de recursos al lugar. El señor Emilio Daireaux dio también en arrendamientos grandes parcelas de campo.
La nota Daireaux festeja celebra la Fiesta del Sabor Alemán 2025: habrá cerveza artesanal, comidas típicas e importantes premios se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Franco Colapinto se prepara para un fin de semana decisivo en la Fórmula 1. Tras una buena actuación en los entrenamientos libres del Gran Premio de México, donde terminó en el noveno puesto , el piloto argentino del BWT Alpine F1 Team busca consolidarse y demostrar que puede rendir con regularidad entre los mejores.
El contexto no es menor. En la fecha anterior, en Austin, Colapinto reconoció que hubo un conflicto por órdenes del equipo: “Las instrucciones del equipo deben cumplirse siempre, pase lo que pase” , dijo en tono autocrítico. En Alpine lo saben y ven este fin de semana como una prueba de fuego para evaluar su madurez y su adaptación al ritmo del equipo.
En México, Colapinto mostró solidez, incluso superando al estonio Paul Aron, otro de los jóvenes en observación. Si logra una buena clasificación y una carrera sin errores, podría dar un paso importante para afianzarse internamente y mejorar su posición dentro de la escudería.
Clima y condiciones de pista favorables
El pronóstico para este sábado en la Ciudad de México indica un día soleado , con máximas de 25-26 °C y mínimas cercanas a los 10-12 °C en las primeras horas. Estas condiciones prometen una pista rápida y con buen agarre, ideal para quienes logren una puesta a punto precisa.
Con la pista seca y estable, los equipos tendrán poco margen de error en la estrategia: los neumáticos serán clave y el calentamiento inicial podría influir en las primeras vueltas de cada tanda. Aunque no se esperan lluvias, los cambios de temperatura podrían jugar un rol en el rendimiento de los autos.
Un examen importante
Para Colapinto, este fin de semana es más que una carrera: es la oportunidad de demostrar que puede manejar no solo el coche, sino también la presión y la dinámica interna de un equipo exigente.
El clima acompaña, el escenario motiva y la expectativa crece. En el corazón de México, el piloto argentino busca dar otro paso firme hacia su consolidación definitiva en la Fórmula 1.
La nota Franco Colapinto encara un fin de semana clave en México: terminó noveno y el clima podría jugarle a favor se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Tal vez sea una discusión estéril, aunque no por ello deja de ser atrapante y bien futbolera. ¿Qué lugar ocupa Eduardo Domínguez entre los grandes ídolos de la historia de Estudiantes?
Sucede que el Barba ganó más títulos que varios (algunos más importantes que otros, es cierto) y parece haber encajado mucho más en la gente que en la prensa y en algunos dirigentes. La discusión acerca de su capacidad no está en duda, aunque algunas falencias de este año, lo pusieron varias veces en el centro de la escena.
Este viernes al mediodía, el secretario técnico de Estudiantes, Marcos Angeleri , habló de diversos temas relacionados con la vida del club. Y como no podía ser de otra manera, también opinó de Eduardo Domínguez.
Ante la pregunta de si el deté merece o no ser bandera, Angeleri dijo: “Yo creo que tiene todo para ser bandera. En esta historia estoy casi seguro de que faltan capítulos por escribir. No me apresuraría a decir que ya lo es, eso lo marcará el tiempo o la historia. No hace falta compararlo con técnicos que han surgido del club, que han tenido sentido de pertenencia o tienen ese ADN incrustado. Como también pasa los jugadores. No solamente en la bandera están los que salieron del club. Hubo chicos que vinieron de otros lugares y en la foto están. Braña, Andújar, la Gata, Boselli. Para que no se enoje ninguno (risas). Creo que la gente fue la que se encargó de ponerlos en ese lugar. Podemos hacer la bandera más grande, ¿o no? Y listo (risas)”.
Y fue un poco más allá, al reconocer que “se ha ganado ese cariño de la gente, que es mutuo y doy fe. Se ha encariñado muchísimo con el club y con el hincha, lo atravesó sentimentalmente y se siente parte de esta familia”.
La entrevista con Marcos Angeleri
La nota El veredicto de Angeleri sobre la idolatría de Domínguez: “Va camino a…” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La Biblioteca del Otro lado del árbol de La Plata anunció una nueva edición del Festival por los derechos de las infancias. Cuándo será y cuáles son todas las actividades.
La entrañable biblioteca popular del Parque Saavedra realizará el Festival por los derechos de las infancias el sábado 8 de noviembre a las 15:00hs para disfrutar de una tarde de shows y juegos.
Los más chiquitos podrán divertirse con espectáculos de teatro, clown y música. La entrada es libre y gratuita.
¿Cómo será el festival?
A casi 15 años de su creación, la biblioteca popular celebra el derecho de las infancias a vivir “en un mundo que despierte la imaginación y los sentidos”.
Por ese motivo, este año El otro lado del árbol vuelve a poner en marcha el festival que tendrá de invitados a:
Compañía D’Zoquetes
La Bandina
Hugo Figueras
Además, habrá una experiencia inmersiva para recorrer con todos los sentidos y una bebeteca al aire libre.
Otra de las actividades que podrá disfrutar toda la familia es la muestra fotográfica de Xavier Kriscautzky .
Paula Kriscautzky es la creadora de la icónica biblioteca popular de La Plata Del otro lado del árbol y en el aniversario 14 de la biblio contó: “En la infancia está todo lo que vamos a ser después. Siempre sentí y de hecho estudié para ser maestra de nivel inicial porque creo que sobre todo en esos primeros años es fundamental garantizar cuestiones que tienen que ver con la fantasía, la imaginación… Es todo lo que nos va a dar las herramientas para enfrentar un mundo que cuando crecemos se hace mucho más hostil”.
La biblio tiene réplicas en ciudades como Olavarría, Carhué, Bolivar y más lugares, y todas tienen el mismos espíritu: funcionar como un lugar respetuoso, bello, sano y de escucha para las infancias.
La nota La Plata: Música, experiencia inmersiva y más en el Festival por los derechos de las Infancias 2025 se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El intendente de Salto, Ricardo Alessandro , envió un comunicado al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich para solicitar la reactivación urgente de las obras públicas, en particular las obras hidráulicas paralizadas que afectan a la cuenca del río Arrecifes. El reclamo llega en medio de una nueva crecida que mantiene a barrios enteros bajo el agua y a más de mil personas evacuadas.
“ Con mucho respeto, pero con mucha preocupación, le pido al presidente de la Nación que reactive la obra pública, la obra hidráulica, la obra en las rutas ”, expresó el jefe comunal, quien grabó un mensaje dirigido al Gobierno Nacional tras la segunda inundación que golpea a su distrito en lo que va del año. “ Estamos viviendo con tristeza y con zozobra la situación de esta inundación que por segunda vez cae sobre nuestro pueblo ”, agregó.
En la carta fechada el 24 de octubre, Alessandro recordó su trayectoria y el trabajo conjunto con distintos gobiernos: “En mis seis mandatos como intendente hemos gestionado y ejecutado obras con todos los signos políticos. Esta vez estamos viviendo algo inédito: la paralización total de la obra pública y nuestros vecinos son quienes están sufriendo las consecuencias ”. El dirigente, además, se pronunció en nombre de los 42 mil habitantes de Salto y de los casi 600 mil vecinos de los 12 municipios que integran el Comité de Cuenca del Río Arrecifes, del cual es presidente.
El intendente también apuntó contra la falta de cumplimiento del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un subsidio de 800 mil pesos por familia anunciado por el Ministerio de Seguridad para los damnificados por las inundaciones de mayo. “ Han pasado meses desde el anuncio y la inscripción, y ese dinero no le ha llegado a nuestros vecinos ”, denunció. Según explicó, el reclamo ya había sido planteado en persona a la ministra Patricia Bullrich durante una reunión con jefes comunales de la región, pero “ esa solicitud fue negada ”.
Alessandro exigió al Gobierno Nacional que “revea esta situación” y “atienda tanto la necesidad de la obra hidráulica como el pago inmediato del subsidio adeudado a los damnificados”. Además, pidió que se reactiven las obras en toda la provincia y en los municipios, “ para que nuestro desarrollo urbano continúe con armonía y para que los pueblos sigan desarrollándose ”.
La situación en Salto es crítica: el río alcanzó un pico histórico de 9,47 metros, superando la gran inundación de 2015. Las rutas 31 y 32, que conectan la ciudad con Rojas y Pergamino, permanecen anegadas, y los pronósticos meteorológicos no son alentadores. “El agua viene de Colón a Rojas, de Rojas a Salto y de Salto a Arrecifes”, describió el jefe comunal.
“Los pueblos del interior también necesitamos soluciones. Elevamos este pedido con mucho respeto, esperando una pronta respuesta favorable para nuestros vecinos”, concluyó Alessandro , quien convocó a los habitantes de Salto a compartir el mensaje para “hacer sentir la voz de nuestro pueblo lo más alto posible”.
El reclamo completo
La nota “Por favor Milei, reactivá la obra pública”: el pedido de un intendente bonaerense ante una nueva inundación se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Daniela Cruz Belmonte es estudiante de Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) y junto a su papá, técnico electromecánico, crearon una impresora 3D que fue reconocida con un Premio SABI 2025 . Conocé su historia.
“Lo que empezó como un proyecto familiar terminó convirtiéndose en un desarrollo premiado en uno de los eventos más importantes de la bioingeniería argentina” , compartió la UNSAM.
Y es que en 2019 Daniela compró las piezas por separado para armar una impresora 3D y, con la ayuda de su papá Hugo , armaron su primer proyecto: “Él se encargó de lo estructural y yo de la parte electrónica”, describió la joven.
De hacer llaveros a recibir un Premio SABI
Con esta impresora armada, porque una nueva salía muy cara, Daniela comenzó un emprendimiento de llaveros y accesorios y con lo recaudado compró dos impresoras más. Mientras tanto, la joven continuaba estudiando.
En 2023, Daniela se incorporó al Lab3Bio a través de una Beca PEFI de la Escuela de Ciencia y Tecnología. En la que propuso modificar una de sus impresoras 3D para convertirla en una bioimpresora, capaz de trabajar con materiales biocompatibles.
“Con el acompañamiento de sus directores de PFI — Joaquín Palma, Marcos Bertuola y Élida Hermida — diseñó un nuevo extrusor y comenzó a probar configuraciones que le permitieran imprimir hidrogeles y polímeros biodegradables en simultáneo”, explicó la universidad.
El trabajo en equipo junto a su padre lo tenía todo: saberes técnicos y conocimiento académico. Y el resultado fue una bioimpresora de doble extrusor y de bajo costo.
Este proyecto fue presentado y premiado en el Congreso Argentino de Bioingeniería (SABI 2025). Esta distinción al mejor trabajo estudiantil reconoce la calidad técnica del desarrollo y el espíritu de innovación, su enfoque abierto y colaborativo.
Desde la UNSAM detallaron que hoy esa impresora puede imprimir con hidrogeles y polímeros biodegradables en simultáneo, creando estructuras que imitan tejidos humanos.
“Este proyecto me permitió ver cómo desde la ingeniería podemos aportar soluciones reales a la salud” , sostuvo Daniela acerca del la impresora con la que en 2023 imprimieron una oreja tridimensional, y este año una tráquea compuesta por hidrogel y policaprolactona.
La nota Una estudiante de UNSAM y su papá crearon una bioimpresora 3D que es utilizada para medicina regenerativa se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Facundo Di Biasi fue operado este viernes de su lesión ligamentaria sufrida hace alrededor de un mes en el encuentro con R osario Central y ya piensa en la recuperación que le demandará entre seis y ocho meses: “Comenzamos la cuenta regresiva” .
El juvenil tripero de 19 años, Facundo Di Biasi , fue operado con éxito este viernes en una clínica privada de la ciudad, tras lo que fue la rotura completa del ligamento cruzado anterior, rotura parcial del ligamento lateral interno y una lesión en el menisco externo de la rodilla derecha.
El volante que sufrió la lesión en el primer tiempo del encuentro ante Rosario Central, en una situación fortuita en el medio de la cancha, en disputa de la pelota, compartió en sus redes sociales la foto en la clínica, tras lo que fue la operación realizada este viernes por el cuerpo médico de Gimnasia .
Si bien la lesión de Facundo Di Biasi se dio el 27 de septiembre en el encuentro ante Rosario Central, la operación se realizó alrededor de un mes después, tras esperar que la rodilla baje la hinchazón.
Di Biasi posteó en su cuenta personal de Instagram tras la operación: “Después de las cuatro semanas más largas de mi vida… comenzamos la cuenta regresiva…” . De esta manera el juvenil mostró las ganas de iniciar con la rehabilitación y poder regresar cuanto antes a las canchas.
Tras la operación, el futbolista tendrá algunos días de reposo y posteriormente comenzará con la recuperación de su rodilla en el predio deportivo de Estancia Chica con el cuerpo médico de Gimnasia y se estipula que la misma durará entre seis y ocho meses.
La nota Facundo Di Biasi fue operado con éxito: “Las cuatro semanas más largas de mi vida” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El plantel tripero entrenó este viernes en Estancia Chica bajo la lluvia y Fernando Zaniratto comenzó a probar alternativas de cara al compromiso ante River , que si bien será en poco más de una semana y aún no tiene fecha confirmada, tendrá vital importancia para el Lobo pensando en la permanencia.
Tras los diferentes ejercicios de gimnasio y activación, el plantel tripero realizó el entrenamientos de este viernes en la cancha de césped sintético de Abasto y Fernando Zaniratto dispuso de algunos ensayos tácticos con un equipo titular.
El equipo que probó Zaniratto tiene cuatro variantes con respecto al que viene de caer ante Estudiantes , la primera es física, ya que Pedro Silva Torrejón arrastra un esguince de tobillo y aún no volvió a trabajar a la par de sus compañeros, por lo que su puesto fue cubierto por el recién regresado Juan Manuel Villalba.
Además, en la línea de fondo, Zaniratto probó a Germán Conti en lugar de Renzo Giampaoli y otra de las variantes, fue el regreso de Juan Pintado al lateral derecho. De esta manera, el único que se mantuvo en su puesto fue Enzo Martínez.
Por su parte, las otras variantes fueron ofensivas, ya que Jeremías Merlo se metió nuevamente en el equipo en lugar de Fabricio Corbalán y jugó como extremo por una de las bandas, mientras que Franco Torres también inició para el equipo titular en lugar de Bautista Merlini.
De esta manera, en la primera prueba pensando en el millonario, Zaniratto apostó a mantener el sistema 4-2-3-1 y la dupla de volantes centrales compuesta por Max y Barros Schelotto y también por la continuidad en el equipo de Lucas Castro.
Los 11 de Zaniratto pensando en River
De esta manera el primer equipo que probó Zaniratto en la semana fue: Nelson Insfrán; Juan Pintado, Germán Conti, Enzo Martínez, Juan Manuel Villaba; Augusto Max y Nicolás Barros Schelotto; Jeremías Merlo, Lucas Castro, Franco Torres; Marcelo Torres.
La nota Fernando Zaniratto comenzó las pruebas de cara al partido con River y se perfilan cuatro cambios se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La senadora Sofía Vanelli presentó un proyecto en la Legislatura para instar a los legisladores nacionales a que constituyan una Comisión Bicameral de Investigación destinada a indagar el envío de reservas de oro del Banco Central al exterior.
El objetivo es que esta comisión determine la cantidad total de oro transferido , las fechas, jurisdicciones receptoras, entidades beneficiarias, los fundamentos técnicos o contractuales que motivaron las operaciones y el estado actual de disponibilidad de esos activos , todas cuestiones que el ministro Luis Caputo no ha respondido hasta el momento.
Vanelli apunta que en septiembre de 2024 el Banco Central anunció que había efectuado transferencias de sus reservas de oro hacia distintas entidades financieras del exterior. Aunque el organismo afirmó que no se modificó el volumen total, no se precisó cuánto se movió, hacia dónde, bajo qué contratos ni con qué finalidad .
El BCRA invocó razones de seguridad para omitir detalles, lo que despierta interrogantes de transparencia y control institucional.
DATO CLAVE: TONELADAS, VUELOS Y CIFRAS
En los fundamentos del proyecto, la senadora agrega que 37 toneladas de oro habrían sido enviadas a Londres , y que se realizaron cuatro vuelos desde Ezeiza transportando 13 toneladas , con un valor estimado cercano a USD 960 millones . Tales cifras no habían sido divulgadas oficialmente —ni los contratos, ni los costos de transporte, seguros, comisiones ni custodios externos— lo que, según Vanelli, exige intervención del Congreso para conocer esos detalles.
Vanelli remarca que el propio BCRA reconoce el valor contable del oro como de aproximadamente USD 4.981 millones en 2024, lo que da dimensión del asunto: estos recursos son estratégicos para el balance de reservas del país. Cambios en su custodia, su condición contractual o su ubicación pueden repercutir en la solvencia percibida, en la exposición a medidas judiciales o cautelares del exterior, y en la confianza internacional.
Además, el proyecto señala que la Auditoría General de la Nación (AGN) denunció que el BCRA no entrega o demora información clave: destino del oro, rendimiento, costos, seguros y documentación de respaldo. La auditoría sobre esas reservas se encuentra trabada por la falta de acceso. “Si la AGN no accede a datos básicos, el sistema de rendición de cuentas queda vacío de contenido”, advierte Vanelli.
QUÉ EXIGE LA BICAMERAL Y EL VALOR INSTITUCIONAL
La iniciativa encomienda que la Comisión Bicameral recabe y publique los contratos, informes técnicos, análisis de riesgo, actas de custodia y cualquier otro respaldo documental relacionado con el traslado del oro.
El proyecto también indaga si se usaron mecanismos de pignoración , swaps, garantías colaterales o contratos con cláusulas que limiten la libre disposición de esos activos. Si existen obligaciones , la comisión debe determinar si comprometen la soberanía financiera del país.
Para Vanelli, esa intervención no es meramente simbólica: la provincia de Buenos Aires tiene un interés directo en la defensa del patrimonio nacional, pues su economía y sus ciudadanos dependen de la estabilidad y del crédito del país.
El proyecto subraya que la publicidad de los actos estatales es la regla y que el secreto debe ser excepcional, no una herramienta para obstruir el control legal por parte del Congreso y la AGN.
LOS INTERROGANTES QUE PERSISTEN SOBRE EL ORO ARGENTINO
El traslado al exterior de reservas de oro generó una fuerte polémica por su magnitud y falta de transparencia. Las cifras mencionadas —37 toneladas enviadas a Londres, vuelos desde Ezeiza con alrededor de 13 toneladas valoradas en USD 960 millones— apuntan a operaciones de gran escala que han sido reconocidas oficialmente como una reubicación de activos, pero sin que se haya divulgado el detalle de los movimientos.
El Banco Central sostiene que no modificó el volumen total de reservas en oro, y que todo fue una operación interna de reposicionamiento. Sin embargo, el hecho de que no se hayan dado a conocer contratos, entidades receptoras, seguros, gastos de traslado ni avales legales , mantiene un margen de sospecha abierto.
La nota Legislatura: el massismo exige explicaciones por el oro argentino enviado a Londres se publicó primero en Infocielo . Escrita por Gonzalo Seoane
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La Selección Argentina reconfiguró su agenda de noviembre. Según informó la AFA , el equipo se desplazará primero a España para realizar un campamento de preparación antes de viajar a Luanda para disputar el amistoso frente a Angola el viernes 14 de noviembre .
Originalmente, el plan incluía dos partidos: uno en Angola y otro en Kerala, India. Sin embargo, la segunda fecha fue descartada y el tramo que hubiera estado en India se transformará en jornadas de entrenamiento en Europa.
Este cambio modifica la hoja de ruta del seleccionado de cara al cierre del 2025, que culminará con este único compromiso internacional. La decisión también permite intensificar el trabajo táctico y colectivo sin someter al plantel a dos largos desplazamientos, reduciendo desgaste físico y logístico.
Desde lo estratégico, la gira en España servirá para afinar detalles de cara a futuros compromisos y para probar distintas variantes de juego. Por su parte, el amistoso ante Angola será la única prueba oficial del equipo durante la gira.
Los fanáticos argentinos deberán prestar atención a la fecha del encuentro y al lugar exacto de los entrenamientos, que podrían generar cobertura especial y contenido exclusivo para los medios y redes sociales.
La nota La insólita gira de noviembre de la Selección Argentina: entrenarán en España y solo habrá un amistoso se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.