Argentina se encuentra en una encrucijada política y social a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La tensión se siente en el aire, con los partidos políticos intensificando sus campañas y el clima electoral marcando la agenda. En este contexto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ha arremetido contra el gobierno de Javier Milei, acusándolo de convertir la economía en un "casino". Mientras tanto, la búsqueda de personas desaparecidas y la crisis económica siguen ocupando un lugar central en la discusión pública.
Lo que quedó en la mesa
Kicillof criticó al gobierno de Milei en el cierre de campaña, afirmando que han convertido la economía en un casino.
Se intensificó la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, con un hallazgo clave que podría cambiar el rumbo de la investigación.
Pablo Quirno fue designado como nuevo canciller, reemplazando a Gerardo Werthein, lo que ha generado reacciones en el arco político.
Lowrdez Fernández rompió el silencio tras su desaparición, lo que ha generado nuevas tensiones sobre su situación.
Pistas que dejó el día
La presión sobre el dólar parece haber aflojado tras la intervención del gobierno estadounidense, lo que podría influir en la percepción del electorado.
Las reacciones al nombramiento de Quirno como canciller podrían dar lugar a nuevas alianzas o tensiones dentro del oficialismo.
La búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut podría revelar más detalles que impacten en la opinión pública y la agenda política.
El que movió la estantería
Axel Kicillof ha sido el personaje del día, con su discurso en el cierre de campaña que no solo critica al gobierno actual, sino que también busca consolidar el apoyo de su base electoral. Su capacidad para articular un mensaje claro y contundente podría ser decisiva en los próximos días, especialmente en un contexto donde la economía se encuentra en el centro del debate.
El dato
Un audio que podría complicar a Leandro García Gómez, el novio de Lowrdez Fernández, ha emergido, lo que añade un nuevo nivel de complejidad a la investigación sobre su desaparición. Este tipo de información puede influir en la percepción pública y en la respuesta de las autoridades.
Tema a seguir
La inflación sigue siendo un tema recurrente, con expectativas de que el gobierno implemente nuevas medidas para controlar el aumento de precios. La situación económica es crítica y se espera que influya en la votación del próximo domingo.
Lo que dijeron
Kicillof ha instado a la ciudadanía a reflexionar sobre el "experimento libertario" de Milei, buscando generar un sentido de urgencia en la oposición.
Las reacciones a la designación de Quirno han sido mixtas, con algunos sectores del oficialismo apoyando el cambio y otros expresando dudas sobre su capacidad.
Balance y perspectiva
La jornada ha estado marcada por un clima de tensión y expectativa. Las elecciones del 26 de octubre se perfilan como un momento crucial para el futuro político del país. La capacidad de los partidos para movilizar a sus bases y comunicar efectivamente sus propuestas será determinante.
Punto de cierre
En un contexto donde la incertidumbre económica y social predomina, la política argentina se enfrenta a un desafío monumental. Las decisiones que se tomen en los próximos días podrían definir no solo el resultado electoral, sino también el rumbo del país en el corto y mediano plazo.
Recomendación para profundizar
Sería pertinente seguir de cerca la evolución de la crisis económica y cómo las medidas que se implementen impactan en la percepción del electorado, especialmente en las semanas posteriores a las elecciones.
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 23 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 23 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 23 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 23 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este jueves 23 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este jueves 23 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este jueves 23 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este jueves 23 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Matutina de este jueves 23 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires . El primer lugar fue para el número 5663 , seguido por el 1569 y el 1255, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completaron con el 9542, el 4410, el 7329, el 1923, el 8368, el 9249 y el 2292.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 0653, 3514, 8412, 4628, 4372, 2032, 4107, 5783, 1897, 3335.
A la cabeza quedó el número 63 , que según el significado de los sueños representa al casamiento.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la la Previa de este jueves, 23 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 3311 (Palito) y las letras son: A B G N .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la la previa de este jueves 23 de octubre. A la cabeza salió el número 8828 - El Cerro.
¿Cuáles son los premios de la quiniela?
Los premios de la quiniela en Argentina no tienen un pozo fijo , sino que los montos se fijan en base al número de aciertos de los apostantes.
Las competencias efectúan los llamados tope de banca, fijado por cada departamento y se usa para repartir los pagos toda vez que la estimación de premios a abonar pase ese tope estipulado.
¿Qué significa soñar con palito?
Soñar con Palito puede simbolizar la necesidad de simplicidad y alegría en la vida. Este sueño podría reflejar un deseo de regresar a momentos más inocentes y despreocupados, donde la diversión y la creatividad predominan.
Además, Palito puede representar una figura de apoyo o amistad en el entorno del soñador. Este sueño podría indicar la importancia de las relaciones cercanas y la necesidad de conectar con personas que aporten felicidad y estabilidad emocional.
¿Qué significa soñar con el cerro?
Soñar con El Cerro puede simbolizar la búsqueda de metas y aspiraciones en la vida. Este sueño a menudo refleja el deseo de alcanzar nuevas alturas y superar obstáculos personales.
Además, El Cerro puede representar un viaje emocional o espiritual. Puede indicar que el soñador está en un proceso de autodescubrimiento y crecimiento personal, enfrentando desafíos que lo llevarán a una mayor comprensión de sí mismo.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En este jueves, 23 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con la música?
Soñar con la música puede simbolizar la armonía y el equilibrio en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja emociones profundas y la necesidad de expresión personal.
Además, la música en los sueños puede representar la conexión con recuerdos y experiencias pasadas, evocando sentimientos de nostalgia o alegría. Puede ser un llamado a prestar atención a las emociones y a la creatividad en la vida diaria.
Consejos para los apostantes
El juego tiene que ser una manera de entretenimiento y no una causa de ansiedad o disputa. Por lo tanto, es crucial fijar límites y evitar jugar en períodos de inestabilidad emocional.
Por otra parte, se sugiere equilibrar esta actividad con otras ocupaciones, realizar pausas regulares y, si es posible, jugar en compañía.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la primera de este jueves, 23 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 1827 (El Peine).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
A pesar de que ganar en la Quiniela depende del azar, consultar los resultados anteriores y las estadísticas puede darte una ventaja estratégica al apostar.
¿Qué es la Cuatriplona y cuánto cuesta?
La Cuatriplona tiene un precio extra de $5 y permite apostar a dos números de cuatro cifras. Para ganar, ambos tienen que figurar entre las primeras veinte posiciones del extracto. Al igual que la Triplona, el premio es poceado, pero con pozos generalmente más altos.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este jueves, 23 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en La Previa compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con La Cárcel?
Soñar con la cárcel puede simbolizar sentimientos de restricción o limitación en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja una sensación de estar atrapado en una situación, ya sea emocional, laboral o personal.
Además, la cárcel en los sueños puede representar la necesidad de confrontar y liberar aspectos reprimidos de uno mismo. Puede ser un llamado a la reflexión sobre las decisiones tomadas y las consecuencias que estas han traído.
¿Qué es la autoexclusión al juego?
Se trata de una herramienta para los jugadores que reconocen su problema con el juego y desean limitar su acceso a salas físicas y plataformas online de apuestas.
Se trata de un trámite irrevocable por un año, que impide el ingreso a casinos y otras salas, como una forma concreta de prevención y cuidado. El trámite puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la primera de este jueves, 23 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 4890 (El Miedo) y las letras son: F G P S .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la primera de este jueves 23 de octubre. A la cabeza salió el número 3261 - Escopeta.
Los premios de la quiniela
En cuanto a los premios, la quiniela en Argentina no cuenta con pozo fijo , sino que los montos se fijan en base al número de aciertos de los apostadores.
Las competencias efectúan los llamados tope de banca, fijado por cada departamento y se usa para repartir los pagos toda vez que la estimación de premios a abonar pase ese tope estipulado.
¿Qué significa soñar con el miedo?
Soñar con El Miedo puede reflejar ansiedades o preocupaciones que estamos enfrentando en nuestra vida diaria. Este tipo de sueño a menudo simboliza la lucha interna con nuestros temores y la necesidad de confrontarlos para avanzar.
Además, estos sueños pueden ser una señal de que hay situaciones o decisiones que nos generan incertidumbre. Al reconocer y entender estos miedos, podemos encontrar formas de superarlos y crecer emocionalmente.
¿Qué significa soñar con escopeta?
Soñar con una escopeta puede simbolizar la necesidad de defensa o protección en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de vulnerabilidad o la necesidad de enfrentar situaciones difíciles con determinación.
Además, la escopeta en los sueños puede representar la agresividad o la ira reprimida. Puede ser un llamado a liberar esas emociones o a tomar acción en aspectos de la vida que requieren atención urgente.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este jueves, 23 de octubre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de La Previa: a la cabeza 3167 (Mordida).
¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela?
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una deducción fiscal del 2% sobre los premios distribuidos que sobrepasen los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos reunidos por esta deducción son asignados al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este jueves, 23 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Primera. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza4965 (El Cazador).
¿Cómo se juega a la quiniela?
La Quiniela de Córdoba , una de las más famosas en la República Argentina, es un juego de azar basado en el sorteo de cifras de dos cifras (del 00 al 99) que se se lleva a cabo diversas veces al día.
Para apostar, las personas deben elegir de uno a cuatro números y optar en qué orden quiere que salgan ("a la cabeza", entre los primeros cinco, diez o veinte lugares).
Los sorteos se llevan a cabo en cinco rondas, la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna y los premios difieren según el tipo de apuesta y la lugar en la que salga el número ganador.
Soñar con El Cazador puede simbolizar la búsqueda de objetivos y la lucha por alcanzar metas. Este sueño refleja la determinación y la voluntad de enfrentar desafíos, sugiriendo que el soñador está en una etapa de su vida donde necesita ser proactivo y valiente.
Además, El Cazador puede representar la necesidad de proteger lo que se valora. Este sueño invita a reflexionar sobre las relaciones y los recursos que se deben cuidar, indicando que es momento de ser más consciente de lo que se tiene y de lo que se desea preservar en la vida.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este jueves, 23 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Primera compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Ladrón?
Soñar con un ladrón puede simbolizar la sensación de vulnerabilidad o el miedo a perder algo valioso en la vida. Este tipo de sueño a menudo refleja preocupaciones sobre la seguridad personal o la confianza en los demás.
Además, el ladrón en un sueño puede representar aspectos de uno mismo que se sienten reprimidos o robados, como la creatividad o la libertad. Este sueño invita a la reflexión sobre lo que se siente que falta o se ha perdido en la vida cotidiana.
¿Qué es la autoexclusión del juego?
Es un recurso para aquellos que admiten su dificultad con el juego y quieren restringir su acceso a establecimientos físicos y sitios de apuestas en línea.
Es un proceso definitivo por un año, que prohíbe la entrada a casinos y otros locales, como una medida específica de prevención y protección. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En este jueves, 23 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con la caída?
Soñar con La Caída puede simbolizar una pérdida de control o una sensación de inseguridad en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja miedos internos y ansiedades sobre situaciones que parecen abrumadoras.
Además, La Caída puede representar un cambio o una transformación inminente. Puede ser una señal de que es necesario dejar atrás viejas creencias o hábitos para avanzar hacia un nuevo capítulo en la vida.
Consejos para los jugadores
El juego tendría que ser una manera de entretenimiento y no una causa de ansiedad o disputa. Por lo tanto, es crucial fijar límites y evitar jugar en períodos de inestabilidad emocional.
Por otra parte, se sugiere equilibrar esta actividad con otras ocupaciones, realizar pausas regulares y, si es posible, jugar en compañía.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las diferentes fuerzas políticas encaran la recta final rumbo a las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre y realizan sus cierres de campaña antes de la veda. Así, se espera que el presidente Javier Milei participe del acto final de La Libertad Avanza en la ciudad de Rosario, Santa Fe, en medio de un clima tenso. Por su parte, el peronismo se mostrará unido en la localidad bonaerense de San Martin, tras múltiples actividades en el interior y el conurbano bonaerense.
Los actos finales de las distintas fuerzas que competirán en los comicios de medio término comenzaron el pasado miércoles, debido a que la veda electoral entrará en vigencia el viernes 24 de octubre a las 8:00 y se extenderá hasta las 21:00 del domingo 26 , tres horas después del cierre de los centros de votación.
El cierre de La Libertad Avanza en Santa Fe: presencia de Javier Milei y clima tenso en Rosario
El cierre del oficialismo en Rosario estará encabezado por Milei y estará acompañado por casi todo su Gabinete, y por candidatos de todas las provincias. La caravana esta convocada para las 19 y tendrá su epicentro en el Parque España , a la veda del río Paraná , dónde ya realizó el acto final de sus dos últimas campañas (presidencial 2023 y medio término de 2021).
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/romidiezok/status/1980788525034357192?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1980788525034357192%7Ctwgr%5E99bdfb6b71567256697696e9f9207678b0a61950%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fpolitica%2Ftension-en-rosario-por-el-cierre-de-campana-de-lla-y-los-actos-de-repudio-por-la-visita-de-milei-a-nid23102025%2F&partner=&hide_thread=false Rosario fue punto de partida.
En 2021 nos reunimos por primera vez, cuando todo era apenas una idea, una convicción y un sueño compartido.
Hoy, cuatro años después, volvemos al mismo lugar, pero con una fuerza que se hizo movimiento, y un movimiento que se convirtió en historia.… pic.twitter.com/0qxVUeBuoJ
— Romina Diez (@romidiezok) October 22, 2025
Sin embargo, el escenario mostrará dificultades para el Presidente. En la previa de la procesión libertaria, el intendente de la ciudad, Pablo Javkin, mostró su preocupación por posibles incidentes que puedan ocurrir. "Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires. Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz, la tranquilidad y el espacio público, vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia".
Javier Milei cierre de campaña rosario
El afiche convocando a la militancia libertaria en Rosario.
LLA
En este escenario, el funcionario provincial pidió: "Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
El pasado lunes, la diputada nacional por Santa Fe, Romina Diez, celebró la elección de la locación y aseguró: "En 2021 nos reunimos por primera vez, cuando todo era apenas una idea, una convicción y un sueño compartido. Hoy, cuatro años después, volvemos al mismo lugar, pero con una fuerza que se hizo movimiento, y un movimiento que se convirtió en historia (...) Este 23 de octubre, Rosario vuelve a ser el corazón del cambio".
El acto también ocurrirá en medio de una sangría de ministros del oficialismo. Si bien se esperaba que haya cambios en el Gabinete, la administración de Milei confirmó la salida del ahora exCanciller, Gerardo Werthein, y del Ministro de Seguridad, Mariano Cúneo Libarona, a días de los comicios.
El cierre de Fuerza Patria
Por su parte, la principal fuerza opositora busca cerrar una campaña que - a diferencia de los últimos años - destacó ser sobria, sin errores autoinflingidos y con una consigna clara para su electorado: "Frenar a Milei".
Así, y con las diferencias acalladas - por lo menos en el marco electoral - el peronismo se mostrará unido con un acto de cierre en la localidad bonaerense de San Martín. El acto será encabezado por el gobernador, Axel Kicillof, el referente del Frente Renovador (y excandidato presidencial), Sergio Massa, y el principal candidato a diputado en PBA, Jorge Taiana, entre otras figuras.
acto gremios axel fuerza patria 2
El peronismo se mostrará unido en la recta final de la campaña.
Según consignó Noticias Argentinas, el mismo tendrá lugar en la Universidad de San Martín y servirá como broche de una campaña sin un acto de gran calibre.
Del acto también participarán jubilados, referentes de pymes, universitarios, mujeres y trabajadores de la obra pública. También arribarán a ese municipio de la Primera Sección electoral para participar de ese encuentro diversidades y trabajadores del INTI, INTA y CNEA, entre otros sectores.
Los demás cierre de campaña
Por su parte, la Coalición Cívica también cerrará este jueves de manera definitiva su campaña en un acto en Magdalena, provincia de Buenos Aires. Allí estará presente Elisa Carrió junto al candidato a diputado Juan Manuel López , su compañera de fórmula, Elsa Llenderrozas, y el intendente de la localidad, el tercer nombre de la lista, Lisandro Hourcade.
Días atrás, en Mar del Plata, "Lilita" llamó a votar al espacio para “defender nuestra identidad de clase media, que es la que nos sostiene" . Por otro lado, también explicó que desde la CC continúan "aferrados a los mismos principios que hace 30 años" y para cerrar sostuvo: "Nunca fuimos oportunistas, ni cuando integramos una coalición de gobierno".
Ciudadanos Unidos - la fuerza que cuenta con el apoyo del flamante espacio de gobernadores, Provincias Unidas - cerró el pasado miércoles su campaña con un acto que comenzó a las 18hs en un predio ubicado en Pedro de Mendoza 965, en el barrio de La Boca.
El mitin fue protagonizado por Martín Lousteau y Graciela Ocaña , principales candidatos a la Cámara de Diputados y al Senado por la Ciudad de Buenos Aires, quienes dispararon críticas contra los "narcocandidatos" del oficialismo y el ajuste indiscriminado de Milei. Además, también llamaron a la amplia avenida del medio, y propusieron correrse de la polarización LLA-Fuerza Patria e ir hacia una política sin gritos, desequilibrios económicos ni corrupción.
Candidatos de ciudadanos unidos
El cierre de Ciudadanos Unidos en CABA.
"Basta. Es insoportable. Mejor sin tanto ruido" , dijo Lousteau al entrar en escena, acompañado de Ocaña. "Con tanto grito no se puede pensar bien. Con tanta locura no se puede arreglar nada de verdad. Ni el Estado ni la economía. Tenemos un Presidente que seguramente miró de cerca el valor de su criptomoneda y el contrato de Espert con Machado, y que conoce el 3% de su hermana Karina con la ANDIS , pero desconoce el valor de la ayuda del Estado cuando tenes alguien en la familia con una discapacidad. O el valor de llegar a fin de mes sin deuda".
Por último, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) , cerró su campaña campaña electoral en la puerta de la embajada de Estados Unidos. Del mismo participaron Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo, Juan Carlos Giordano, Cele Fierro, Romina del Plá, Gabriel Solano y Ana Paredes Landman, entre otros referentes del Frente de Izquierda.
El acto se realizó bajo 4 consignas : "Fuera yanquis y el FMI de Argentina y de América Latina!"; "no al genocidio en Gaza; "Palestina libre del río al mar" y "para derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores".
Ambito.com – Javier Milei arriesga más que una elección legislativa y cierra la errática campaña de La Libertad Avanza
Ambito.com – Javier Milei cerrará la campaña en Rosario junto a su Gabinete y candidatos de todo el país
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Me preocupa que traigan a Rosario las cosas que pasan en Buenos Aires”, alertó el intendente antes de la llegada de Javier Milei (ACTUALIZACION)
Clarin.com – En medio de los cambios de Gabinete, Javier Milei llega a una Rosario blindada para cerrar la campaña del oficialismo
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Me preocupa que traigan a Rosario las cosas que pasan en Buenos Aires”, alertó el intendente antes de la llegada de Javier Milei (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Me preocupa que traigan a Rosario las cosas que pasan en Buenos Aires”, alertó el intendente antes de la llegada de Javier Milei (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Me preocupa que traigan a Rosario las cosas que pasan en Buenos Aires”, alertó el intendente antes de la llegada de Javier Milei (ACTUALIZACION)
Javier Milei cierra este jueves en Rosario una errática campaña de La Libertad Avanza que tuvo al Presidente más atento a Washington que a la política doméstica . El reemplazo en Cancillería de Gerardo Werthein por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno , empodera a Luis "Toto" Caputo de cara al futuro del Gobierno a partir del lunes 27 de octubre y del vínculo con Estados Unidos, clave desde la óptica política de la Casa Rosada para estabilizar la economía y, en especial, el mercado cambiario.
Milei llega esta tarde a Rosario en medio de una fuga de ministros fuera de control y con un gabinete roto , con una exasperante tensión interna que el Presidente deberá resolver a partir del lunes. Al portazo de Werthein se sumó la anunciada y previsible despedida anticipada de Mariano Cuneo Libarona de Justicia . Un ministro testimonial que ponía la cara en una cartera que ya estaba bajo control de Sebastián Amerio, alineado con Santiago Caputo .
Crisis en el Gabinete de Javier Milei
En Las Fuerzas del Cielo , la agrupación que responde al influyente asesor presidencial, ya elevaron un diagnóstico sobre lo que considera "una crisis de diseño del Gobierno" . "Ante cada crisis, no se sabe quién es el piloto de tormenta, si no hay un acuerdo sobre el diagnóstico que tenemos después de la elección, evaluaremos los próximos pasos", advierten cerca de Santiago Caputo, donde insisten que el problema no es de cargos sino de definición de roles .
A la espera de un laudo político de Javier Milei, también está en duda la continuidad de Guillermo Francos como jefe de Gabinete. Sus más de 70 audiencias con funcionarios, empresarios y diplomáticos de China en Casas Rosada lo ubican dentro del radar de Washington como un funcionario cuestionado. A eso se suma su complicada relación con Mauricio Claver Carone, asesor de Donald Trump con quien mantiene un sordo enfrentamiento desde que fue director del BID en representación del gobierno de Alberto Fernández.
Tras la salida de Werthein se especulaba con la posibilidad de que Francos se mudara a Cancillería, pero la designación de Quirno oficializada esta tarde genera aún mas dudas sobre el futuro del jefe de gabinete y también de su ministro del interior, Lisandro Catalán. El Presidente deberá también reemplazar a Patricia Bullrich en Seguridad y a Luis Petri en Defensa así como, en principio, buscar también un nuevo vocero que reemplace al legislador porteño electo, Manuel Adorni.
El objetivo de las elecciones 2025
La principal preocupación de la Casa Rosada tras el cierre de la campaña y la elección del domingo es blindar un tercio de los votos en la Cámara de Diputados. Ya no para sostener los vetos presidenciales sino para impedir un eventual avance del impeachment . Es un tema que inquieta también a Estados Unidos y fue conversado con Barry Bennet, asesor de Trump en su última visita al país. "Para descartar cualquier posibilidad de juicio político es necesario fortalecer el acuerdo con el PRO para que no se nos vayan sus legisladores", admiten desde La Libertad Avanza. En esa lógica, Mauricio Macri estaría en condiciones de cosechar algo en el recambio ministerial que se producirá a partir del lunes.
Para que el PRO suma integrantes al gabinete primero tiene que ordenar su interna. Ni Diego Santilli ni Guillermo Montenegro reportan ya estrictamente al expresidente . Son dos de los dirigentes mas cercanos a Milei y con mayores chances de integrar el staff de gobierno en el marco de un acuerdo de gobernabilidad con el macrismo. Faltaría sin embargo el visto bueno de Macri. Más allá del PRO, en Provincias Unidas, el colectivo que contiene a gobernadores de provincias como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut), entre otros, no existe demasiado apetito de sumarse al Gabinete . Aspiran en cambio acuerdos que les permitan blindar la gobernabilidad en sus propios distritos a través de la oxigenación con fondos de la coparticipación. En eso trabaja también Santiago Caputo con el apoyo de Manuel Vidal. Siempre y cuando Milei adopte un nuevo esquema de toma de decisiones, un nuevo "diseño del gobierno".
La opción de Javier Milei
Hasta ahora, el Presidente privilegió al eje Karina Milei-Eduardo "Lule" Menem quienes lo llevaron a una guerra con lo que era su mapa de gobernadores aliados . Desplazaron a Santiago Caputo de la estrategia nacional y le plantaron candidatos a los mandatarios provinciales "friendly" de La Libertad Avanza en sus propias provincias. Un destrato político frente al apoyo de los gobernadores en iniciativas calve como la ley Bases o el sostenimiento del DNU 70/2023 que desreguló la economía. A eso se sumó la asfixia de fondos lo que desató una enfrentamiento abierto en el Congreso que derivó en sucesivas palizas legislativas a la Casa Rosada, rechazo de los vetos presidenciales y las crecientes dudas sobre el sostenimiento del dogma del equilibrio fiscal que derivaron en una suba del riesgo país, un escenario cambiario al menos inestable y la puesta en duda del sendero de la inflación a la baja, el principal estandarte de campaña de La Libertad Avanza.
La recorrida de campaña de Milei hasta el acto final de hoy en Rosario incluyó también el narco escándalo de José Luis Espert tras l a paliza que el peronismo ya le había propinado a LLA en las elecciones desdobladas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires .
Todo en medio de una seguidilla de presentaciones del Presidente en distintas localidades bonaerenses que se parecieron mas batallas campales entre manifestantes que a una agenda de actos proselitistas. Tanto que el mandatario tuvo que cancelar sus actos de esta semana en ese territorio para concentrarse sólo en Córdoba y Rosario. Esta tarde termina la campaña y el domingo se vota en las urnas. Pero el verdadero desafío de Milei recién empieza.
El presidente Javier Milei encabezará en Rosario el cierre de campaña de La Libertad Avanza y estará acompañado por gran parte de su Gabinete y por candidatos de todas las provincias. Se espera que el mandatario llegue en caravana a las 19 horas al Parque España , a la veda del río Paraná, para dar inicio al evento. Se trata del mismo escenario en el que cerró dos de sus campañas anteriores (presidencial 2023 y medio término de 2021).
Se estima que una multitud se acercará al último acto del Presidente previo a los comicios, con militantes que viajaron desde Buenos Aires para escucharlo. En particular, habrá referentes de organizaciones como Las Fuerzas del Cielo, La Púrpura, la juventud del partido de La Libertad Avanza y otros espacios aliados.
Además de dar cierre a la campaña en su totalidad, buscarán apuntalar al candidato de LLA en Santa Fe, Agustín Pellegrini, quien tendrá que competir contra la candidata de Provincias Unidas, la vicegobernadora Gisela Scaglia, respaldada por Maximiliano Pullaro. El resultado en la provincia podría ser clave para el desempeño del oficialismo a nivel nacional.
El último antecedente electoral en Santa Fe es el de los comicios municipales del 29 de junio. El oficialismo provincial se impuso con contundencia aunque el peronismo dio la sorpresa y logró una importante victoria en Rosario.
El pasado lunes, la diputada nacional de LLA por Santa Fe, Romina Diez , celebró la elección de la locación y aseguró: "En 2021 nos reunimos por primera vez, cuando todo era apenas una idea, una convicción y un sueño compartido. Hoy, cuatro años después, volvemos al mismo lugar, pero con una fuerza que se hizo movimiento, y un movimiento que se convirtió en historia. Este 23 de octubre, Rosario vuelve a ser el corazón del cambio".
El acto también ocurrirá en medio de una sangría de ministros del oficialismo. Si bien se esperaba que haya cambios en el Gabinete, la administración de Milei confirmó la salida del ahora exCanciller, Gerardo Werthein, y del Ministro de Seguridad, Mariano Cúneo Libarona, a días de los comicios.
Pablo Javkin expresó su preocupación por posibles incidentes por la presencia de Javier Milei en Rosario
En la previa al acto, el intendente de la ciudad, Pablo Javkin, mostró su preocupación por posibles incidentes. "Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires. Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz, la tranquilidad y el espacio público, vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia", advirtió.
De esta manera, pidió: "Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”.
Los enfrentamiento en el acto de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Foto: Fernando de la Orden
El intendente de Rosario Pablo Javkin expresó su preocupación por la seguridad del acto de cierre de Javier MIlei en su ciudad y sostuvo que es "injusto tener que poner recursos policiales" para evitar incidentes. En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa encabezarán el último acto de la gira proselitista del peronismo en la sede de la Universidad Nacional de San Martín junto a varios de sus candidatos. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
El intendente de Rosario se mostró preocupado por posibles enfrentamientos en el marco del cierre de campaña de Milei
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, expresó su preocupación ante la posibilidad de que haya enfrentamientos en la ciudad santafecina donde el presidente Javier Milei hará su cierre de campaña esta tarde.
“Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires. Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz, la tranquilidad y el espacio público, vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia”, indicó Javkin ante los medios locales.
Y señaló: “Es injusto tener que poner recursos policiales en lugar de cuidar a los rosarinos, tener que ponerlos para que no se enfrenten dos grupos que traen esa grieta acá”. Milei realizará un acto junto a sus candidatos desde las 18:30 en la Plaza España.
Javier Milei y Diego Santilli en campaña. REUTERS/Matias Baglietto
Jue. 23.10.2025-16:58
Mendoza: el Frente Libertario Demócrata cerró su campaña
El Frente Libertario Demócrata (FLD) llevó adelante su cierre de campaña en Mendoza. En el evento participó la Diputada Nacional Mercedes Llano (PD)
El FLD se ubica "políticamente alineado con las políticas liberales, encarnadas hoy en Javier Milei, pero con una férrea oposición al Gobernador Cornejo". Así lo señaló Gabriel Sottile, candidato a primer diputado nacional .
Jue. 23.10.2025-16:45
Santa Fe: Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia cierran la campaña de Provincias Unidas en Rosario
El gobernador acompañará a la vicegobernadora, que lidera la lista de diputados nacionales por Santa Fe. La actividad será desde las 18.30 en el Bioceres Arena, en Rosario.
Provincias Unidas fue conformado por Pullaro junto a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Su objetivo es "instalar un proyecto de desarrollo federal que priorice la obra pública, la energía, la minería y el agro como motores de la economía".
Jue. 23.10.2025-16:33
Jorge Taiana y Axel Kicillof encabezaron una reunión de fiscales de Fuerza Patria
El candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires y el gobernador bonaerense llamaron a votar el próximo domingo a Fuerza Patria durante una jornada que reunió a fiscales y a militantes de Fuerza Patria
La jornada se llevó adelante en el partido de Almirante Brown, distrito gobernado por el intendente Mariano Cascallares. "El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad", dijo el mandatario provincial.
Por su parte, Taiana convocó a ir a las urnas y "responder con dignidad a la crueldad del Gobierno". "Tenemos un gobierno que nos quiere vender, que no quiere a los argentinos y que hace del sometimiento frente a los poderosos el ejercicio de su política”, expresó.
Jue. 23.10.2025-16:21
Karen Reichardt, de recorrida en el GBA: "Ayer fui a La Matanza (La Ferrere)"
La candidata de LLA a diputada por la provincia de Buenos Aires repasó su salida de campaña del miércoles con Leila Gianni, concejal electa.
"Conocí personas buenas que no son parte de la decadencia kirchnerista pero que naturalizaron el paisaje de vida que los rodea, son gente de bien y de buen corazón", dijo Reichardt, que escuchó denuncias por el mal estado de las calles, la acumulación de basura y la inseguridad.
Y recurrió a los libros: "La inflación dejó una pobreza muy grande que requiere esfuerzo, el gran economista Milton Friedman dice que la inflación es como el alcoholismo: sus efectos buenos son inmediatos, pero los malos perduran, y al dejarla, los efectos malos se sienten primero y los beneficios tardan".
Jue. 23.10.2025-16:12
Qué es la Veda Electoral: cuándo se originó y por qué
Todo lo que está prohibido durante la veda electoral y qué sanciones puede haber por incumplir las normas. Cuándo empieza la veda, qué actividades siguen permitidas y desde qué hora no se puede vender alcohol. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-16:05
Ricardo Bussi dijo estar "dolido" porque Milei "fue grosero" con "insultos inmerecidos" y la denuncia por usar su foto en afiches
El legislador y candidato a diputado nacional por Fuerza Republicana reveló que su partido también denunció a La Libertad Avanza, a modo de reciprocidad por la acusación que recibió tras usar una foto de Javier Milei en sus afiches, dado que el partido violenta presentó cartelería con imágenes del propio Bussi, aunque a modo de rechazo.
“El presidente fue bastante grosero. Nunca esperaba que me califique de esos términos . Es un hecho inesperado e insólito”, indicó en diálogo con el streaming de La Gaceta el postulante nacido en los Estados Unidos.
Jue. 23.10.2025-15:55
La candidata que hace campaña con el reclamo de un nuevo salario mínimo: pasó de pedir $ 100 mil a $ 2 millones en cuatro años
Un salario mínimo de dos millones de pesos. Esa es la principal propuesta de Manuela Castañeira, candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS en la provincia de Buenos Aires. “La gente dice que esta vez me quedé corta”, confiesa en diálogo con Clarín. No es la primera vez que Castañeira plantea la necesidad de establecer un salario mínimo por ley en Argentina. Ya lo había hecho cuando se lanzó como precandidata a diputada nacional en 2021 y lo volvió a hacer en 2023, en la carrera por la presidencia.
Lo que sí cambió fueron los montos. De los iniciales $100.000 en 2021 pasó a $500.000 en 2023 y ahora ya llegó a $2.000.000, basándose en el costo de la canasta básica que difunden los trabajadores de ATE INDEC, que se ubica en un millón novecientos mil pesos para una familia tipo en el AMBA. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-15:47
El candidato libertario a una intendencia de Tucumán bajó su candidatura a días de las elecciones para respaldar al radicalismo
El candidato libertario a intendente en Juan Bautista Alberdi, Pablo Nughes, anunció su renunciamiento a la competencia electoral para respaldar al radical Luis María Díaz Augier, de Cambia Alberdi.
“Es un paso histórico, por primera vez la oposición se une en Alberdi. Queremos decirle basta a la corrupción”, afirmó Nughes en un video publicado en redes sociales.
Jue. 23.10.2025-15:38
A pocas horas del inicio de la veda electoral, Santilli apuntó contra Kicillof: "Abandonó a los bonaerenses"
El primer candidato a diputado bonaerense por LLA, Diego Santilli, apuntó contra el gobernador Axel Kicillof porque "abandonó a los bonaerenses" y consideró que esos temas "había que discutirlos en septiembre pero el kirchnerismo no quiso hacerlo y ganaron porque nosotros entramos en un proceso en el que nuestros votantes sufrieron y fueron ganados por la apatía".
En diálogo con Radio Nacional, sostuvo que "aspiro a que podamos avanzar con las 3 reformas que el presidente Milei planteó en San Nicolás, que son la laboral, la impositiva y la previsional" y remarcó que "hasta el momento son las únicas propuestas que se conocen, porque la oposición sólo habla contra el presidente Milei sin proponer nada".
Jue. 23.10.2025-15:27
Kicillof mantuvo un encuentro con fiscales de mesa de Fuerza Patria: "Este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta"
En un encuentro con fiscales de Fuerza Patria en Almirante Brown, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró que "necesitamos un país con industria nacional y trabajo; donde se cuide y respete la soberanía; con salud y educación pública, gratuita y de calidad; donde todos los pibes puedan ir a la universidad y donde los trabajadores tengan derechos".
Y llamó a votar por el peronismo este domingo: "Por eso este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta; la del orgullo nacional, la que defiende nuestra historia. Y vamos a volver a demostrar que la provincia de Buenos Aires tiene Fuerza Patria".
Jue. 23.10.2025-14:15
Schiaretti cierra la campaña de Provincias Unidas en Córdoba este jueves desde las 19
Juan Schiaretti, candidato de Provincias Unidas en Córdoba, hará el cierre de campaña este jueves a las 19, según informó en sus redes sociales. "Se viene un país con más trabajo y producción, con oportunidades reales y donde la industria nacional se priorice por sobre la especulación financiera", anunció.
"Un país gobernado con diálogo, sensatez y consensos, donde la esperanza de la gente no termine en frustración. Provincias Unidas llevará estas inquietudes, necesidades y sueños al Congreso de la Nación", afirmó y destacó que el cierre podrá verse por el canal de YouTube.
Jue. 23.10.2025-14:56
Bullrich le contestó a Cristina: "Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena"
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por LLA apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, luego de que la expresidenta llamara a votar por el peronismo este domingo para "frenar a Milei". "Señora Condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa", dijo Bullrich.
"¿De qué fracaso hablás? Milei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena", agregó.
Jue. 23.10.2025-14:48
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicaldista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabés, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-14:36
Vandalizaron una sede de la UCR de La Plata: "Es la tercera vez en el año"
La UCR denunció este jueves que vandalizaron el Comité de la Segunda Sección de la UCR La Plata. "Es la tercera vez en el año que comités radicales son atacados en nuestra ciudad", escribieron en redes sociales, donde compartieron además las fotos de cómo quedó el lugar.
"No es un episodio aislado: este tipo de hechos atenta contra la convivencia democrática y los valores de participación que representan nuestros comités", indicaron e hicieron un "llamado urgente" a "bajar el tono, terminar con los discursos de odio y recuperar el respeto por quien piensa distinto".
Jue. 23.10.2025-14:27
Jorge Macri llamó a votar por Fernando De Andreis este domingo
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, compartió una foto junto a Fernando De Andreis, uno de los candidatos de la alianza PRO-LLA en la Ciudad de Buenos Aires. "El domingo 26 mi voto es para él. No tengo dudas de que será un gran diputado", afirmó.
"Fernando es la persona que va a defender en el Congreso las transformaciones que ya logramos en la Ciudad y todas las que estamos haciendo", aseguró Macri en redes.
Jue. 23.10.2025-14:15
Sebastián Pareja habló de los roles de Karina Milei y Santiago Caputo tras las elecciones
Sebastián Pareja, presidente de LLA bonaerense y candidato a diputado nacional, habló sobre el rol de Karina Milei en el Gobierno y las elecciones: "Es la responsable del armado político en todo el país, tiene una capacidad asombrosa y es una persona excepcional".
Respecto de Santiago Caputo, asesor del Presidente, señaló en Splendid AM990: "Es un estratega del Gobierno, que en 2023 puso el foco en los distintos contenidos para presentar a Milei en sociedad. Es el trampolín a partir del cual Javier se hace conocido y de suma confianza del Presidente". Consultado sobre la posibilidad de que Caputo adquiera un cargo en el Gabinete, dijo: "No tengo idea".
Jue. 23.10.2025-13:57
El nuevo spot de López Murphy hecho con IA: "Si tienen un bulldog y lo visten de amarillo, tendrán un ganador"
Jue. 23.10.2025-13:50
Daniel Lipovetzky: "No sé si Milei llega a 2027"
Daniel Lipovetzky, candidato a diputado nacional, dijo que el país está "para el orto" porque "nuestros ingresos están congelados mientras todos los meses gastamos más". "Este Gobierno es hipócrita. Dijo que venía a frenar la casta y sus candidatos son Diego Santilli y Patricia Bullrich. Más casta no se consigue", criticó en Radio Del Plata.
Como diagnóstico de Gobierno, consideró que "Milei llega muy mal al 2027. La verdad es que no sé si no llega. Le piden cambio y no solo no lo hace, sino que encima redobla la apuesta". Sobre la posibilidad de que Milei no termine el mandato, Lipovetzky expresó: "Espero que no pase, pero para eso necesitás un Presidente que esté dispuesto a escuchar".
Jue. 23.10.2025-13:34
Cómo son las boletas para votar el domingo en CABA en las elecciones 2025
El modelo porteño reúne en una sola hoja a todos los candidatos que compiten por tres bancas de senadores y 13 de diputados nacionales. Los partidos están organizados en columnas verticales, mientras que las filas horizontales corresponden a las categorías de cargos.
BUP Cómo es la Boleta Única que se usa en las elecciones 2025
Al lado de cada categoría hay una casilla en blanco para marcar la preferencia con una tilde. Los postulantes a senadores figuran con nombre, apellido y foto a color, mientras que las listas de diputados muestran los nombres de los primeros cinco candidatos. La boleta incluye el logotipo y número de cada fuerza política.
Jue. 23.10.2025-12:57
Un candidato libertario compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego: "No me arrepiento"
Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por LLA en Santa Cruz, defendió este jueves su publicación en redes sociales, donde compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego. Ante la pregunta de si se arrepentía, dijo: "No, para nada. Porque no ofendí a nadie, no expresé mi opinión sobre ninguna persona en particular, sino sobre un tema ideológico".
La Justicia de Santa Cruz dictaminó que el candidato libertario debe pedir disculpa por su publicación. Al respecto, Guzmán consideró: "El pueblo argentino tiene problemas mucho más graves que discutir sobre si una bandera, sí o una bandera, no".
El violento posteo de Jairo Henoch Guzmán en sus redes sociales.
Jue. 23.10.2025-12:43
A qué hora y dónde será el cierre de campaña de La Libertad Avanza con Javier Milei antes de las elecciones del 26 de octubre
El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza se realizará este jueves 23 de octubre en la ciudad de Rosario, coincidiendo con la finalización de las campañas de todos los partidos antes de la veda electoral.
El evento, encabezado por el presidente Javier Milei, tendrá lugar en el Parque España y está previsto que comience a las 19, aunque se espera que el mandatario hable más tarde ante el público presente.
Jue. 23.10.2025-12:30
Marra salió al cruce con De Andreis: "Hay que dejar de entregar el partido"
El legislador porteño Ramiro Marra, ex integrante de La Libertad Avanza, cuestionó las declaraciones de Fernando De Andres, candidato de la alianza PRO-LLA, quien llamó a "hacer una alianza no kirchernista".
"¿Trabajarían con Lousteau, Larreta, Carrió, Monzo y demás? Muchachos, hay que dejar de entregar el partido y mantener las bases", señaló Marra en sus redes sociales.
En una entrevista radial, De Andreis llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina", agregó.
Jue. 23.10.2025-12:21
Córdoba: encuestas muy raras para la elección provincial más importante del domingo
Otra vez Córdoba se prepara para jugar un papel fundamental en la lectura de una elección nacional. Como ocurrió en 2015 y 2023, en los triunfos presidenciales de Mauricio Macri y Javier Milei, ahora lo que ocurra en la provincia mediterránea será clave, no sólo para este año sino también pensando en el 2027.
Ya hace muchos años, Córdoba se convirtió en el segundo distrito electoral del país, detrás de la provincia de Buenos Aires. Con más de 3 millones de electores habilitados, concentra cerca de un 8% del total nacional. Y también hace tiempo, se convirtió en la capital anti-kirchnerista de la Argentina, un pulso muy particular de la grieta. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-11:51
Con un audio en redes, Cristina llamó a votar por el peronismo y criticó el sistema de Boleta Única: "El freno a Milei comienza este domingo"
La expresidenta Cristina Kirchner publicó un audio este jueves en sus redes sociales, donde llamó a votar contra el Gobierno: "Este domingo 26 de octubre tenemos una cita decisiva. Y una gran oportunidad democrática, porque no elegimos solamente diputados y senadores, el voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei, para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables, la entrega de la soberanía nacional y el castigo a quienes viven de su trabajo o trabajaron toda su vida".
"Este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y sobre todo de profunda humillación nacional. La única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo", aseveró la líder del PJ. Y pidió "que este domingo vayan a votar porque no hay camino más democrático. Cuidemos mucho la elección, el Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo".
Jue. 23.10.2025-11:37
Paulón advirtió que "mucha gente está dudando de votar"
Esteban Paulón, diputado nacional y candidato a senador por Movimiento Ciudadano, destacó que a lo largo de la campaña se encontraron con "mucho apoyo" de la sociedad y tuvieron la posibilidad de "plantear algunos debates".
En diálogo con Radio República, cuestionó al Gobierno: "Nadie habla de una propuesta de futuro, no alcanza para una expectativa positiva, no hay acción del Gobierno que acompañe la promesa vacía de campaña".
Esteban Paulon en Diputados.
Foto Juano Tesone
"Por eso mucha gente está dudando de ir a votar", advirtió el legislador y llamó a "votar distinto" y votar lo que representa al elector: "En una elección legislativa, el voto más útil es el que lleva a tu candidato a una banca".
Jue. 23.10.2025-11:09
Los candidatos de la Coalición Cívica señalaron que "Milei no tiene límite ético"
La diputada Marcela Campagnoli, candidata a senadora por la Coalición Cívica, señaló que "el presidente Milei es el único presidente de la democracia que tuvo casi 160 diputados dispuestos a votarle todas las reformas necesarias y fue dilapidando todo. El Congreso que tenés hoy es el mismo que apoyó la Ley Bases", marcó en CNN sobre la relación del Gobierno con la oposición.
Y agregó: "El equilibrio fiscal y la baja de la inflación no puede ser sobre la espalda de los jubilados". En esa misma línea, Hernán Reyes, candidato a diputado por el mismo espacio, indicó: "Lo que discutimos es cuáles son los límites éticos para el orden económico. No podés sacarle a la discapacidad, es un límite ético. Vos a tu hijo no podés dejarlo sin comer para pagar las expensas. Y creo que Milei no tiene ese límite ético", aseveró.
Jue. 23.10.2025-10:38
En las últimas horas de campaña, Kicillof cruzó a Milei por la Boleta Única de Papel: “Nadie sabe cómo carajo se usa”
En las últimas horas de campaña electoral, a tres días de que se realicen las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, cruzó al presidente Javier Milei por la Boleta Única Papel. "Nadie sabe cómo carajo se usa", apuntó.
"En esta elección, por designio y decisión de Milei, estamos votando con un sistema distinto que nadie sabe cómo carajo es porque nunca lo usó y nos metió en este lío Milei", apuntó Kicillof en diálogo con El Destape Radio. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-10:22
Sturzenegger: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó este jueves las declaraciones de Luis Caputo sobre las elecciones de este domingo: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA. El resto, por síndrome de estocolmo, porque son parte de la runfla, por ideología o por temas de ego terminan siendo funcionales a los K", marcó.
"El voto es a Milei el único político dispuesto a demoler esta estructura de privilegios apañada por la casta política", completó Sturzenegger. Ayer, Caputo había dicho: "Un voto no kirchnerista que no va a La Libertad Avanza me da mucha lástima por los argentinos. Es prácticamente un voto perdido".
Jue. 23.10.2025-10:00
La Cámpora hizo un acto de campaña dentro de una escuela: fueron todos los concejales del bloque de Tres de Febrero y funcionarios de Provincia
A sólo cuatro días de las elecciones, el concejal de La Cámpora, Juan Debandi, junto a otros concejales K, encabezaron una actividad de campaña en una escuela de Tres de Febrero con la excusa de enseñar a los jóvenes cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP), de la que también participó el subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-09:46
Bullrich explicó por qué deja el ministerio de Seguridad para ir al Senado
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, explicó este jueves por qué dejará su cargo en el Gobierno para defender las ideas de la libertad desde el Poder Legislativo: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles", dijo en LN+.
"No sé por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en diputados. Porque es donde más problemas hemos tenido", indicó y afirmó que mantendrá una relación "institucional" con la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. "Tiene un papel importante en la agenda, espero lograr que la agenda sea de LLA y no del kirchnerismo", agregó.
Jue. 23.10.2025-09:35
Sin Patricia Bullrich, Macri compartió una foto junto a sus candidatos
El presidente del PRO, Mauricio Macri, mostró su apoyo a los candidatos de su partido que forman parte de la alianza electoral con el Gobierno, entre ellos, Diego Santilli, cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires.
“Los candidatos tienen todo mi apoyo. El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!”, escribió el exmandatario. La foto no incluyó a Patricia Bullrich, hoy ministra de Seguridad y cabeza de lista para el Senado por la Ciudad.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Jue. 23.10.2025-09:06
El gobernador bonaerense dijo que Trump es "el jefe de campaña" de Milei
El gobernador Kicillof señaló que a Milei "le vienen saliendo muchas cosas mal", algunas en lo electoral y "lamentablemente otras vinculadas a la vida cotidiana y la economía del país".
"Su jefe de campaña, Donald Trump, parece programado por el enemigo. Le dice todo lo que no debería decir, lo ningunea, lo humilla, lo maltrata", marcó en El Destape Radio, aunque indicó que "no me parece gracioso que Trump basuree a Milei".
Jue. 23.10.2025-09:01
Kicillof: "Visitamos 208 municipios en lo que va del año"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, comentó que en esta campaña electoral se puso como objetivo "ir a todas las secciones electorales" y ya lleva "208 municipios visitados en lo que va del año".
"Estos últimos días estuvo muy intensa la campaña, yendo bastante a radio, tele. Está intensa la provincia de Buenos Aires, está laburando mucho cada municipio", afirmó en El Destape Radio.
Jue. 23.10.2025-08:48
De Andreis: "No alcanza con el PRO y La Libertad Avanza, hay que hacer una alianza no kirchnerista"
Fernando De Andreis, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires, llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Para lo que viene, el centro de atención va a ser el Congreso", afirmó en Radio Rivadavia.
"Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina bailando en el balcón y Kicillof festejando", aseguró el exfuncionario del macrismo. Sobre la situación actual del PRO, reconoció que no le gustó "lo que pasó en el último año y medio", y señaló: "El PRO tiene que volver a tener nitidez. Tiene que recuperar el perfil liberal que teníamos".
Jue. 23.10.2025-08:42
Kicillof y Massa cierran la campaña bonaerense de Fuerza Patria en la Universidad de San Martín
El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa cerrarán esta tarde la campaña bonaerense de Fuerza Patria en el municipio de San Martín, junto a jubilados, PyMEs, universitarios, mujeres y trabajadores de la obra pública.
En el escenario de la UNSAM también estarán el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis, junto a referentes del INTI, INTA y la CNEA, entre otros sectores que respaldan al espacio.
Abrazo entre Sergio Massa y Axel Kicillof. Foto: archivo.
Jue. 23.10.2025-08:26
Rodeado de sus candidatos, Milei cierra la campaña en Rosario y apuesta a un repunte en las provincias clave
Javier Milei encabezará en el anochecer de este jueves en Rosario el cierre nacional de la accidentada campaña de LLA que, tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de la boleta libertaria en Buenos Aires por el denominado "narco-escándalo", lo tuvo como protagonista en bajadas en distintas provincias y puntos del Conurbano. En esta ocasión, estará rodeado nuevamente por su hermana Karina y por los principales candidatos de todo el país.
A dos días de la caótica caravana que lideró en el distrito universitario de Córdoba, que tuvo como saldo tres detenidos, el mandatario llegará a la ciudad más importante de Santa Fe: la convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España aunque se espera que el mandatario recién haga uso de la palabra una hora después. Seguí leyendo.
Javier Milei en el Movistar Arena. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, mi nombre es Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
El presidente Milei durante la recorrida del martes en Córdoba.
Javier Milei llega a Rosario para ponerle el broche a una campaña demasiado larga y accidentada para el Gobierno , a la defensiva en el frente político y por la tensión cambiaria. Completa así la última posta de una carrera electoral se hizo muy cuesta arriba después de la paliza en la Provincia del 7 de septiembre y de la eyección de José Luis Espert, primer candidato bonaerense.
Ni siquiera en el último día de campaña ni después de la magnitud del rescate estadounidense, el Presidente pudo concentrar la agenda política. El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona apuró su renuncia, como había hecho el ex canciller Gerardo Werthein 24 horas antes.
En la tercera ciudad más poblada del país lo aguardó, como a cada lugar que fue durante la campaña, una contramarcha opositora y un enorme despliegue de fuerzas federales, perros y vallas para garantizar su seguridad , que incluyó cierre de varias manzanas a la redonda del Parque España, sede del acto, en la imponente ribera del Paraná.
Poco más de 400 militantes con camisetas violetas se congregaron para esperarlo después de las 16 en los alrededores del Hotel Ros Tower, en la esquina de Catamarca y Mitre mientras se refrescaban a la sombra de un día a pleno sol y arriba de los 30 grados, para saludar al mandatario.
El Presidente viajaba desde Buenos Aires a esa hora acompañado por su hermana Karina y seguido por parte del gabinete y de varios de los principales candidatos nacionales. Patricia Bullrich, candidata en la Ciudad, fue una de las primeras en llegar y aprovechó para visitar la sede local de Gendarmería.
En las escaleras del anfiteatro del Parque España ya estaba montado un inmenso escenario donde el jefe de Estado planeaba encabezar el último acto, después de las caminatas intermitentes que hizo en otras provincias y en el Gran Buenos Aires.
En la pantalla gigante se proyectaban en continuado los spots de campaña. El más importante era el que pedía marcar en el debut de la Boleta Unica Papel en todos los distritos la figura del águila y el color violeta que caracterizan al oficialismo, en una campaña con candidatos desconocidos en la que el Presidente planeaba plebiscitar su gestión.
Además de Diego Santilli y Bullrich y el cordobés Gonzalo Roca, Milei se mostraría con los candidatos locales a diputados: Agustín Pellegrini y Yamile Tomassoni, ignotos para el electorado como la mayoría de los aspirantes libertarios en las provincias.
La elección de la ciudad santafesina para el cierre nacional no fue casual. El Gobierno se abraza a una pelea cabeza a cabeza con la boleta del peronismo que lidera Caren Tepp y en un escenario de tercios, que completa Provincia Unidas, la fuerza del gobernador Maximiliano Pullaro , que lleva como primera candidata Gisela Scaglia. La vicegobernadora no posó el miércoles con Mauricio Macri y el resto de los candidatos del PRO, aunque es la titular del partido amarillo en la provincia.
" Santa Fe es de Milei ", decían algunas de las banderas que jóvenes libertarios prepararon para recibir al mandatario en Rosario. En su visita a la capital provincial, semanas atrás, el Presidente debió suspender una caminata por la ciudad por los choques entre sus militantes y los de izquierda.
Otros preferían lucir remeras con el nombre de Romina y el número 10 que, que apelaban al nombre de la jefa distrital de LLA, la diputada Romina Diez , una dirigente 100% karinista, que fue la responsable de ejecutar la decisión de ir sin aliados y lejos del mandatario provincial.
En la Rosada se abrazan a la idea de que una victoria o un muy buen resultado en la provincia les sirva para poder construir la idea de un triunfo a nivel nacional , que necesitará tabién de victorias en Mendoza, Entre Ríos, CABA, Salta, Chaco y un papel digno en Córdoba.
"Nos costó mucho llegar a donde estamos hoy, al festival de 250 mil personas en Nicki Nicole, ni un solo conflicto, ni un robo de celular. Si el presidente provoca y la contramarcha provoca, esperamos que no, pero podrían suceder conflictos. No nos traigan los problemas de Buenos Aires aquí ”, advirtió Pullaro antes del cierre del Presidente, a propósito de la tensión política y al evocar los festejos por el aniversario de la ciudad.
En el centro de una caluros y húmeda Rosario, el ritmo era totalmente ajeno al cierre electoral. Se veían más hinchas de Argentinos y Belgrano, que por la noche se enfrentaban en aquí, que militantes con colores partidarios.
En varias de sus elecciones proselitistas y por las presuntas conexiones del caso Espert, Milei se refirió que en varias de sus intervenciones al supuesto éxito del Plan Bandera para pacificar la ciudad. Esta vez no sería la excepción.
Los enfrentamiento en el acto de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Foto: Fernando de la Orden
El intendente de Rosario Pablo Javkin expresó su preocupación por la seguridad del acto de cierre de Javier MIlei en su ciudad y sostuvo que es "injusto tener que poner recursos policiales" para evitar incidentes. En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa encabezarán el último acto de la gira proselitista del peronismo en la sede de la Universidad Nacional de San Martín junto a varios de sus candidatos. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
El intendente de Rosario se mostró preocupado por posibles enfrentamientos en el marco del cierre de campaña de Milei
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, expresó su preocupación ante la posibilidad de que haya enfrentamientos en la ciudad santafecina donde el presidente Javier Milei hará su cierre de campaña esta tarde.
“Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires. Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz, la tranquilidad y el espacio público, vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia”, indicó Javkin ante los medios locales.
Y señaló: “Es injusto tener que poner recursos policiales en lugar de cuidar a los rosarinos, tener que ponerlos para que no se enfrenten dos grupos que traen esa grieta acá”. Milei realizará un acto junto a sus candidatos desde las 18:30 en la Plaza España.
Javier Milei y Diego Santilli en campaña. REUTERS/Matias Baglietto
Jue. 23.10.2025-15:27
Kicillof mantuvo un encuentro con fiscales de mesa de Fuerza Patria: "Este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta"
En un encuentro con fiscales de Fuerza Patria en Almirante Brown, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró que "necesitamos un país con industria nacional y trabajo; donde se cuide y respete la soberanía; con salud y educación pública, gratuita y de calidad; donde todos los pibes puedan ir a la universidad y donde los trabajadores tengan derechos".
Y llamó a votar por el peronismo este domingo: "Por eso este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta; la del orgullo nacional, la que defiende nuestra historia. Y vamos a volver a demostrar que la provincia de Buenos Aires tiene Fuerza Patria".
Jue. 23.10.2025-14:15
Schiaretti cierra la campaña de Provincias Unidas en Córdoba este jueves desde las 19
Juan Schiaretti, candidato de Provincias Unidas en Córdoba, hará el cierre de campaña este jueves a las 19, según informó en sus redes sociales. "Se viene un país con más trabajo y producción, con oportunidades reales y donde la industria nacional se priorice por sobre la especulación financiera", anunció.
"Un país gobernado con diálogo, sensatez y consensos, donde la esperanza de la gente no termine en frustración. Provincias Unidas llevará estas inquietudes, necesidades y sueños al Congreso de la Nación", afirmó y destacó que el cierre podrá verse por el canal de YouTube.
Jue. 23.10.2025-14:56
Bullrich le contestó a Cristina: "Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena"
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por LLA apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, luego de que la expresidenta llamara a votar por el peronismo este domingo para "frenar a Milei". "Señora Condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa", dijo Bullrich.
"¿De qué fracaso hablás? Milei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena", agregó.
Jue. 23.10.2025-14:48
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicaldista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabés, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-14:36
Vandalizaron una sede de la UCR de La Plata: "Es la tercera vez en el año"
La UCR denunció este jueves que vandalizaron el Comité de la Segunda Sección de la UCR La Plata. "Es la tercera vez en el año que comités radicales son atacados en nuestra ciudad", escribieron en redes sociales, donde compartieron además las fotos de cómo quedó el lugar.
"No es un episodio aislado: este tipo de hechos atenta contra la convivencia democrática y los valores de participación que representan nuestros comités", indicaron e hicieron un "llamado urgente" a "bajar el tono, terminar con los discursos de odio y recuperar el respeto por quien piensa distinto".
Jue. 23.10.2025-14:27
Jorge Macri llamó a votar por Fernando De Andreis este domingo
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, compartió una foto junto a Fernando De Andreis, uno de los candidatos de la alianza PRO-LLA en la Ciudad de Buenos Aires. "El domingo 26 mi voto es para él. No tengo dudas de que será un gran diputado", afirmó.
"Fernando es la persona que va a defender en el Congreso las transformaciones que ya logramos en la Ciudad y todas las que estamos haciendo", aseguró Macri en redes.
Jue. 23.10.2025-14:15
Sebastián Pareja habló de los roles de Karina Milei y Santiago Caputo tras las elecciones
Sebastián Pareja, presidente de LLA bonaerense y candidato a diputado nacional, habló sobre el rol de Karina Milei en el Gobierno y las elecciones: "Es la responsable del armado político en todo el país, tiene una capacidad asombrosa y es una persona excepcional".
Respecto de Santiago Caputo, asesor del Presidente, señaló en Splendid AM990: "Es un estratega del Gobierno, que en 2023 puso el foco en los distintos contenidos para presentar a Milei en sociedad. Es el trampolín a partir del cual Javier se hace conocido y de suma confianza del Presidente". Consultado sobre la posibilidad de que Caputo adquiera un cargo en el Gabinete, dijo: "No tengo idea".
Jue. 23.10.2025-13:57
El nuevo spot de López Murphy hecho con IA: "Si tienen un bulldog y lo visten de amarillo, tendrán un ganador"
Jue. 23.10.2025-13:50
Daniel Lipovetzky: "No sé si Milei llega a 2027"
Daniel Lipovetzky, candidato a diputado nacional, dijo que el país está "para el orto" porque "nuestros ingresos están congelados mientras todos los meses gastamos más". "Este Gobierno es hipócrita. Dijo que venía a frenar la casta y sus candidatos son Diego Santilli y Patricia Bullrich. Más casta no se consigue", criticó en Radio Del Plata.
Como diagnóstico de Gobierno, consideró que "Milei llega muy mal al 2027. La verdad es que no sé si no llega. Le piden cambio y no solo no lo hace, sino que encima redobla la apuesta". Sobre la posibilidad de que Milei no termine el mandato, Lipovetzky expresó: "Espero que no pase, pero para eso necesitás un Presidente que esté dispuesto a escuchar".
Jue. 23.10.2025-13:34
Cómo son las boletas para votar el domingo en CABA en las elecciones 2025
El modelo porteño reúne en una sola hoja a todos los candidatos que compiten por tres bancas de senadores y 13 de diputados nacionales. Los partidos están organizados en columnas verticales, mientras que las filas horizontales corresponden a las categorías de cargos.
BUP Cómo es la Boleta Única que se usa en las elecciones 2025
Al lado de cada categoría hay una casilla en blanco para marcar la preferencia con una tilde. Los postulantes a senadores figuran con nombre, apellido y foto a color, mientras que las listas de diputados muestran los nombres de los primeros cinco candidatos. La boleta incluye el logotipo y número de cada fuerza política.
Jue. 23.10.2025-12:57
Un candidato libertario compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego: "No me arrepiento"
Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por LLA en Santa Cruz, defendió este jueves su publicación en redes sociales, donde compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego. Ante la pregunta de si se arrepentía, dijo: "No, para nada. Porque no ofendí a nadie, no expresé mi opinión sobre ninguna persona en particular, sino sobre un tema ideológico".
La Justicia de Santa Cruz dictaminó que el candidato libertario debe pedir disculpa por su publicación. Al respecto, Guzmán consideró: "El pueblo argentino tiene problemas mucho más graves que discutir sobre si una bandera, sí o una bandera, no".
El violento posteo de Jairo Henoch Guzmán en sus redes sociales.
Jue. 23.10.2025-12:43
A qué hora y dónde será el cierre de campaña de La Libertad Avanza con Javier Milei antes de las elecciones del 26 de octubre
El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza se realizará este jueves 23 de octubre en la ciudad de Rosario, coincidiendo con la finalización de las campañas de todos los partidos antes de la veda electoral.
El evento, encabezado por el presidente Javier Milei, tendrá lugar en el Parque España y está previsto que comience a las 19, aunque se espera que el mandatario hable más tarde ante el público presente.
Jue. 23.10.2025-12:30
Marra salió al cruce con De Andreis: "Hay que dejar de entregar el partido"
El legislador porteño Ramiro Marra, ex integrante de La Libertad Avanza, cuestionó las declaraciones de Fernando De Andres, candidato de la alianza PRO-LLA, quien llamó a "hacer una alianza no kirchernista".
"¿Trabajarían con Lousteau, Larreta, Carrió, Monzo y demás? Muchachos, hay que dejar de entregar el partido y mantener las bases", señaló Marra en sus redes sociales.
En una entrevista radial, De Andreis llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina", agregó.
Jue. 23.10.2025-12:21
Córdoba: encuestas muy raras para la elección provincial más importante del domingo
Otra vez Córdoba se prepara para jugar un papel fundamental en la lectura de una elección nacional. Como ocurrió en 2015 y 2023, en los triunfos presidenciales de Mauricio Macri y Javier Milei, ahora lo que ocurra en la provincia mediterránea será clave, no sólo para este año sino también pensando en el 2027.
Ya hace muchos años, Córdoba se convirtió en el segundo distrito electoral del país, detrás de la provincia de Buenos Aires. Con más de 3 millones de electores habilitados, concentra cerca de un 8% del total nacional. Y también hace tiempo, se convirtió en la capital anti-kirchnerista de la Argentina, un pulso muy particular de la grieta. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-11:51
Con un audio en redes, Cristina llamó a votar por el peronismo y criticó el sistema de Boleta Única: "El freno a Milei comienza este domingo"
La expresidenta Cristina Kirchner publicó un audio este jueves en sus redes sociales, donde llamó a votar contra el Gobierno: "Este domingo 26 de octubre tenemos una cita decisiva. Y una gran oportunidad democrática, porque no elegimos solamente diputados y senadores, el voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei, para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables, la entrega de la soberanía nacional y el castigo a quienes viven de su trabajo o trabajaron toda su vida".
"Este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y sobre todo de profunda humillación nacional. La única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo", aseveró la líder del PJ. Y pidió "que este domingo vayan a votar porque no hay camino más democrático. Cuidemos mucho la elección, el Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo".
Jue. 23.10.2025-11:37
Paulón advirtió que "mucha gente está dudando de votar"
Esteban Paulón, diputado nacional y candidato a senador por Movimiento Ciudadano, destacó que a lo largo de la campaña se encontraron con "mucho apoyo" de la sociedad y tuvieron la posibilidad de "plantear algunos debates".
En diálogo con Radio República, cuestionó al Gobierno: "Nadie habla de una propuesta de futuro, no alcanza para una expectativa positiva, no hay acción del Gobierno que acompañe la promesa vacía de campaña".
Esteban Paulon en Diputados.
Foto Juano Tesone
"Por eso mucha gente está dudando de ir a votar", advirtió el legislador y llamó a "votar distinto" y votar lo que representa al elector: "En una elección legislativa, el voto más útil es el que lleva a tu candidato a una banca".
Jue. 23.10.2025-11:09
Los candidatos de la Coalición Cívica señalaron que "Milei no tiene límite ético"
La diputada Marcela Campagnoli, candidata a senadora por la Coalición Cívica, señaló que "el presidente Milei es el único presidente de la democracia que tuvo casi 160 diputados dispuestos a votarle todas las reformas necesarias y fue dilapidando todo. El Congreso que tenés hoy es el mismo que apoyó la Ley Bases", marcó en CNN sobre la relación del Gobierno con la oposición.
Y agregó: "El equilibrio fiscal y la baja de la inflación no puede ser sobre la espalda de los jubilados". En esa misma línea, Hernán Reyes, candidato a diputado por el mismo espacio, indicó: "Lo que discutimos es cuáles son los límites éticos para el orden económico. No podés sacarle a la discapacidad, es un límite ético. Vos a tu hijo no podés dejarlo sin comer para pagar las expensas. Y creo que Milei no tiene ese límite ético", aseveró.
Jue. 23.10.2025-10:38
En las últimas horas de campaña, Kicillof cruzó a Milei por la Boleta Única de Papel: “Nadie sabe cómo carajo se usa”
En las últimas horas de campaña electoral, a tres días de que se realicen las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, cruzó al presidente Javier Milei por la Boleta Única Papel. "Nadie sabe cómo carajo se usa", apuntó.
"En esta elección, por designio y decisión de Milei, estamos votando con un sistema distinto que nadie sabe cómo carajo es porque nunca lo usó y nos metió en este lío Milei", apuntó Kicillof en diálogo con El Destape Radio. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-10:22
Sturzenegger: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó este jueves las declaraciones de Luis Caputo sobre las elecciones de este domingo: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA. El resto, por síndrome de estocolmo, porque son parte de la runfla, por ideología o por temas de ego terminan siendo funcionales a los K", marcó.
"El voto es a Milei el único político dispuesto a demoler esta estructura de privilegios apañada por la casta política", completó Sturzenegger. Ayer, Caputo había dicho: "Un voto no kirchnerista que no va a La Libertad Avanza me da mucha lástima por los argentinos. Es prácticamente un voto perdido".
Jue. 23.10.2025-10:00
La Cámpora hizo un acto de campaña dentro de una escuela: fueron todos los concejales del bloque de Tres de Febrero y funcionarios de Provincia
A sólo cuatro días de las elecciones, el concejal de La Cámpora, Juan Debandi, junto a otros concejales K, encabezaron una actividad de campaña en una escuela de Tres de Febrero con la excusa de enseñar a los jóvenes cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP), de la que también participó el subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-09:46
Bullrich explicó por qué deja el ministerio de Seguridad para ir al Senado
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, explicó este jueves por qué dejará su cargo en el Gobierno para defender las ideas de la libertad desde el Poder Legislativo: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles", dijo en LN+.
"No sé por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en diputados. Porque es donde más problemas hemos tenido", indicó y afirmó que mantendrá una relación "institucional" con la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. "Tiene un papel importante en la agenda, espero lograr que la agenda sea de LLA y no del kirchnerismo", agregó.
Jue. 23.10.2025-09:35
Sin Patricia Bullrich, Macri compartió una foto junto a sus candidatos
El presidente del PRO, Mauricio Macri, mostró su apoyo a los candidatos de su partido que forman parte de la alianza electoral con el Gobierno, entre ellos, Diego Santilli, cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires.
“Los candidatos tienen todo mi apoyo. El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!”, escribió el exmandatario. La foto no incluyó a Patricia Bullrich, hoy ministra de Seguridad y cabeza de lista para el Senado por la Ciudad.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Jue. 23.10.2025-09:06
El gobernador bonaerense dijo que Trump es "el jefe de campaña" de Milei
El gobernador Kicillof señaló que a Milei "le vienen saliendo muchas cosas mal", algunas en lo electoral y "lamentablemente otras vinculadas a la vida cotidiana y la economía del país".
"Su jefe de campaña, Donald Trump, parece programado por el enemigo. Le dice todo lo que no debería decir, lo ningunea, lo humilla, lo maltrata", marcó en El Destape Radio, aunque indicó que "no me parece gracioso que Trump basuree a Milei".
Jue. 23.10.2025-09:01
Kicillof: "Visitamos 208 municipios en lo que va del año"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, comentó que en esta campaña electoral se puso como objetivo "ir a todas las secciones electorales" y ya lleva "208 municipios visitados en lo que va del año".
"Estos últimos días estuvo muy intensa la campaña, yendo bastante a radio, tele. Está intensa la provincia de Buenos Aires, está laburando mucho cada municipio", afirmó en El Destape Radio.
Jue. 23.10.2025-08:48
De Andreis: "No alcanza con el PRO y La Libertad Avanza, hay que hacer una alianza no kirchnerista"
Fernando De Andreis, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires, llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Para lo que viene, el centro de atención va a ser el Congreso", afirmó en Radio Rivadavia.
"Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina bailando en el balcón y Kicillof festejando", aseguró el exfuncionario del macrismo. Sobre la situación actual del PRO, reconoció que no le gustó "lo que pasó en el último año y medio", y señaló: "El PRO tiene que volver a tener nitidez. Tiene que recuperar el perfil liberal que teníamos".
Jue. 23.10.2025-08:42
Kicillof y Massa cierran la campaña bonaerense de Fuerza Patria en la Universidad de San Martín
El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa cerrarán esta tarde la campaña bonaerense de Fuerza Patria en el municipio de San Martín, junto a jubilados, PyMEs, universitarios, mujeres y trabajadores de la obra pública.
En el escenario de la UNSAM también estarán el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis, junto a referentes del INTI, INTA y la CNEA, entre otros sectores que respaldan al espacio.
Abrazo entre Sergio Massa y Axel Kicillof. Foto: archivo.
Jue. 23.10.2025-08:26
Rodeado de sus candidatos, Milei cierra la campaña en Rosario y apuesta a un repunte en las provincias clave
Javier Milei encabezará en el anochecer de este jueves en Rosario el cierre nacional de la accidentada campaña de LLA que, tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de la boleta libertaria en Buenos Aires por el denominado "narco-escándalo", lo tuvo como protagonista en bajadas en distintas provincias y puntos del Conurbano. En esta ocasión, estará rodeado nuevamente por su hermana Karina y por los principales candidatos de todo el país.
A dos días de la caótica caravana que lideró en el distrito universitario de Córdoba, que tuvo como saldo tres detenidos, el mandatario llegará a la ciudad más importante de Santa Fe: la convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España aunque se espera que el mandatario recién haga uso de la palabra una hora después. Seguí leyendo.
Javier Milei en el Movistar Arena. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, mi nombre es Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Los enfrentamiento en el acto de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Foto: Fernando de la Orden
El intendente de Rosario Pablo Javkin expresó su preocupación por la seguridad del acto de cierre de Javier MIlei en su ciudad y sostuvo que es "injusto tener que poner recursos policiales" para evitar incidentes. En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa encabezarán el último acto de la gira proselitista del peronismo en la sede de la Universidad Nacional de San Martín junto a varios de sus candidatos. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
El intendente de Rosario se mostró preocupado por posibles enfrentamientos en el marco del cierre de campaña de Milei
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, expresó su preocupación ante la posibilidad de que haya enfrentamientos en la ciudad santafecina donde el presidente Javier Milei hará su cierre de campaña esta tarde.
“Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires. Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz, la tranquilidad y el espacio público, vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia”, indicó Javkin ante los medios locales.
Y señaló: “Es injusto tener que poner recursos policiales en lugar de cuidar a los rosarinos, tener que ponerlos para que no se enfrenten dos grupos que traen esa grieta acá”. Milei realizará un acto junto a sus candidatos desde las 18:30 en la Plaza España.
Javier Milei y Diego Santilli en campaña. REUTERS/Matias Baglietto
Jue. 23.10.2025-15:56
Ricardo Bussi dijo estar "dolido" porque Milei "fue grosero" con "insultos inmerecidos" y la denuncia por usar su foto en afiches
El legislador y candidato a diputado nacional por Fuerza Republicana reveló que su partido también denunció a La Libertad Avanza, a modo de reciprocidad por la acusación que recibió tras usar una foto de Javier Milei en sus afiches, dado que el partido violenta presentó cartelería con imágenes del propio Bussi, aunque a modo de rechazo.
“El presidente fue bastante grosero. Nunca esperaba que me califique de esos términos . Es un hecho inesperado e insólito”, indicó en diálogo con el streaming de La Gaceta el postulante nacido en los Estados Unidos.
Jue. 23.10.2025-15:55
La candidata que hace campaña con el reclamo de un nuevo salario mínimo: pasó de pedir $ 100 mil a $ 2 millones en cuatro años
Un salario mínimo de dos millones de pesos. Esa es la principal propuesta de Manuela Castañeira, candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS en la provincia de Buenos Aires. “La gente dice que esta vez me quedé corta”, confiesa en diálogo con Clarín. No es la primera vez que Castañeira plantea la necesidad de establecer un salario mínimo por ley en Argentina. Ya lo había hecho cuando se lanzó como precandidata a diputada nacional en 2021 y lo volvió a hacer en 2023, en la carrera por la presidencia.
Lo que sí cambió fueron los montos. De los iniciales $100.000 en 2021 pasó a $500.000 en 2023 y ahora ya llegó a $2.000.000, basándose en el costo de la canasta básica que difunden los trabajadores de ATE INDEC, que se ubica en un millón novecientos mil pesos para una familia tipo en el AMBA. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-15:47
El candidato libertario a una intendencia de Tucumán bajó su candidatura a días de las elecciones para respaldar al radicalismo
El candidato libertario a intendente en Juan Bautista Alberdi, Pablo Nughes, anunció su renunciamiento a la competencia electoral para respaldar al radical Luis María Díaz Augier, de Cambia Alberdi.
“Es un paso histórico, por primera vez la oposición se une en Alberdi. Queremos decirle basta a la corrupción”, afirmó Nughes en un video publicado en redes sociales.
Jue. 23.10.2025-15:38
A pocas horas del inicio de la veda electoral, Santilli apuntó contra Kicillof: "Abandonó a los bonaerenses"
El primer candidato a diputado bonaerense por LLA, Diego Santilli, apuntó contra el gobernador Axel Kicillof porque "abandonó a los bonaerenses" y consideró que esos temas "había que discutirlos en septiembre pero el kirchnerismo no quiso hacerlo y ganaron porque nosotros entramos en un proceso en el que nuestros votantes sufrieron y fueron ganados por la apatía".
En diálogo con Radio Nacional, sostuvo que "aspiro a que podamos avanzar con las 3 reformas que el presidente Milei planteó en San Nicolás, que son la laboral, la impositiva y la previsional" y remarcó que "hasta el momento son las únicas propuestas que se conocen, porque la oposición sólo habla contra el presidente Milei sin proponer nada".
Jue. 23.10.2025-15:27
Kicillof mantuvo un encuentro con fiscales de mesa de Fuerza Patria: "Este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta"
En un encuentro con fiscales de Fuerza Patria en Almirante Brown, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró que "necesitamos un país con industria nacional y trabajo; donde se cuide y respete la soberanía; con salud y educación pública, gratuita y de calidad; donde todos los pibes puedan ir a la universidad y donde los trabajadores tengan derechos".
Y llamó a votar por el peronismo este domingo: "Por eso este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta; la del orgullo nacional, la que defiende nuestra historia. Y vamos a volver a demostrar que la provincia de Buenos Aires tiene Fuerza Patria".
Jue. 23.10.2025-14:15
Schiaretti cierra la campaña de Provincias Unidas en Córdoba este jueves desde las 19
Juan Schiaretti, candidato de Provincias Unidas en Córdoba, hará el cierre de campaña este jueves a las 19, según informó en sus redes sociales. "Se viene un país con más trabajo y producción, con oportunidades reales y donde la industria nacional se priorice por sobre la especulación financiera", anunció.
"Un país gobernado con diálogo, sensatez y consensos, donde la esperanza de la gente no termine en frustración. Provincias Unidas llevará estas inquietudes, necesidades y sueños al Congreso de la Nación", afirmó y destacó que el cierre podrá verse por el canal de YouTube.
Jue. 23.10.2025-14:56
Bullrich le contestó a Cristina: "Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena"
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por LLA apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, luego de que la expresidenta llamara a votar por el peronismo este domingo para "frenar a Milei". "Señora Condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa", dijo Bullrich.
"¿De qué fracaso hablás? Milei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena", agregó.
Jue. 23.10.2025-14:48
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicaldista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabés, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-14:36
Vandalizaron una sede de la UCR de La Plata: "Es la tercera vez en el año"
La UCR denunció este jueves que vandalizaron el Comité de la Segunda Sección de la UCR La Plata. "Es la tercera vez en el año que comités radicales son atacados en nuestra ciudad", escribieron en redes sociales, donde compartieron además las fotos de cómo quedó el lugar.
"No es un episodio aislado: este tipo de hechos atenta contra la convivencia democrática y los valores de participación que representan nuestros comités", indicaron e hicieron un "llamado urgente" a "bajar el tono, terminar con los discursos de odio y recuperar el respeto por quien piensa distinto".
Jue. 23.10.2025-14:27
Jorge Macri llamó a votar por Fernando De Andreis este domingo
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, compartió una foto junto a Fernando De Andreis, uno de los candidatos de la alianza PRO-LLA en la Ciudad de Buenos Aires. "El domingo 26 mi voto es para él. No tengo dudas de que será un gran diputado", afirmó.
"Fernando es la persona que va a defender en el Congreso las transformaciones que ya logramos en la Ciudad y todas las que estamos haciendo", aseguró Macri en redes.
Jue. 23.10.2025-14:15
Sebastián Pareja habló de los roles de Karina Milei y Santiago Caputo tras las elecciones
Sebastián Pareja, presidente de LLA bonaerense y candidato a diputado nacional, habló sobre el rol de Karina Milei en el Gobierno y las elecciones: "Es la responsable del armado político en todo el país, tiene una capacidad asombrosa y es una persona excepcional".
Respecto de Santiago Caputo, asesor del Presidente, señaló en Splendid AM990: "Es un estratega del Gobierno, que en 2023 puso el foco en los distintos contenidos para presentar a Milei en sociedad. Es el trampolín a partir del cual Javier se hace conocido y de suma confianza del Presidente". Consultado sobre la posibilidad de que Caputo adquiera un cargo en el Gabinete, dijo: "No tengo idea".
Jue. 23.10.2025-13:57
El nuevo spot de López Murphy hecho con IA: "Si tienen un bulldog y lo visten de amarillo, tendrán un ganador"
Jue. 23.10.2025-13:50
Daniel Lipovetzky: "No sé si Milei llega a 2027"
Daniel Lipovetzky, candidato a diputado nacional, dijo que el país está "para el orto" porque "nuestros ingresos están congelados mientras todos los meses gastamos más". "Este Gobierno es hipócrita. Dijo que venía a frenar la casta y sus candidatos son Diego Santilli y Patricia Bullrich. Más casta no se consigue", criticó en Radio Del Plata.
Como diagnóstico de Gobierno, consideró que "Milei llega muy mal al 2027. La verdad es que no sé si no llega. Le piden cambio y no solo no lo hace, sino que encima redobla la apuesta". Sobre la posibilidad de que Milei no termine el mandato, Lipovetzky expresó: "Espero que no pase, pero para eso necesitás un Presidente que esté dispuesto a escuchar".
Jue. 23.10.2025-13:34
Cómo son las boletas para votar el domingo en CABA en las elecciones 2025
El modelo porteño reúne en una sola hoja a todos los candidatos que compiten por tres bancas de senadores y 13 de diputados nacionales. Los partidos están organizados en columnas verticales, mientras que las filas horizontales corresponden a las categorías de cargos.
BUP Cómo es la Boleta Única que se usa en las elecciones 2025
Al lado de cada categoría hay una casilla en blanco para marcar la preferencia con una tilde. Los postulantes a senadores figuran con nombre, apellido y foto a color, mientras que las listas de diputados muestran los nombres de los primeros cinco candidatos. La boleta incluye el logotipo y número de cada fuerza política.
Jue. 23.10.2025-12:57
Un candidato libertario compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego: "No me arrepiento"
Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por LLA en Santa Cruz, defendió este jueves su publicación en redes sociales, donde compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego. Ante la pregunta de si se arrepentía, dijo: "No, para nada. Porque no ofendí a nadie, no expresé mi opinión sobre ninguna persona en particular, sino sobre un tema ideológico".
La Justicia de Santa Cruz dictaminó que el candidato libertario debe pedir disculpa por su publicación. Al respecto, Guzmán consideró: "El pueblo argentino tiene problemas mucho más graves que discutir sobre si una bandera, sí o una bandera, no".
El violento posteo de Jairo Henoch Guzmán en sus redes sociales.
Jue. 23.10.2025-12:43
A qué hora y dónde será el cierre de campaña de La Libertad Avanza con Javier Milei antes de las elecciones del 26 de octubre
El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza se realizará este jueves 23 de octubre en la ciudad de Rosario, coincidiendo con la finalización de las campañas de todos los partidos antes de la veda electoral.
El evento, encabezado por el presidente Javier Milei, tendrá lugar en el Parque España y está previsto que comience a las 19, aunque se espera que el mandatario hable más tarde ante el público presente.
Jue. 23.10.2025-12:30
Marra salió al cruce con De Andreis: "Hay que dejar de entregar el partido"
El legislador porteño Ramiro Marra, ex integrante de La Libertad Avanza, cuestionó las declaraciones de Fernando De Andres, candidato de la alianza PRO-LLA, quien llamó a "hacer una alianza no kirchernista".
"¿Trabajarían con Lousteau, Larreta, Carrió, Monzo y demás? Muchachos, hay que dejar de entregar el partido y mantener las bases", señaló Marra en sus redes sociales.
En una entrevista radial, De Andreis llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina", agregó.
Jue. 23.10.2025-12:21
Córdoba: encuestas muy raras para la elección provincial más importante del domingo
Otra vez Córdoba se prepara para jugar un papel fundamental en la lectura de una elección nacional. Como ocurrió en 2015 y 2023, en los triunfos presidenciales de Mauricio Macri y Javier Milei, ahora lo que ocurra en la provincia mediterránea será clave, no sólo para este año sino también pensando en el 2027.
Ya hace muchos años, Córdoba se convirtió en el segundo distrito electoral del país, detrás de la provincia de Buenos Aires. Con más de 3 millones de electores habilitados, concentra cerca de un 8% del total nacional. Y también hace tiempo, se convirtió en la capital anti-kirchnerista de la Argentina, un pulso muy particular de la grieta. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-11:51
Con un audio en redes, Cristina llamó a votar por el peronismo y criticó el sistema de Boleta Única: "El freno a Milei comienza este domingo"
La expresidenta Cristina Kirchner publicó un audio este jueves en sus redes sociales, donde llamó a votar contra el Gobierno: "Este domingo 26 de octubre tenemos una cita decisiva. Y una gran oportunidad democrática, porque no elegimos solamente diputados y senadores, el voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei, para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables, la entrega de la soberanía nacional y el castigo a quienes viven de su trabajo o trabajaron toda su vida".
"Este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y sobre todo de profunda humillación nacional. La única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo", aseveró la líder del PJ. Y pidió "que este domingo vayan a votar porque no hay camino más democrático. Cuidemos mucho la elección, el Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo".
Jue. 23.10.2025-11:37
Paulón advirtió que "mucha gente está dudando de votar"
Esteban Paulón, diputado nacional y candidato a senador por Movimiento Ciudadano, destacó que a lo largo de la campaña se encontraron con "mucho apoyo" de la sociedad y tuvieron la posibilidad de "plantear algunos debates".
En diálogo con Radio República, cuestionó al Gobierno: "Nadie habla de una propuesta de futuro, no alcanza para una expectativa positiva, no hay acción del Gobierno que acompañe la promesa vacía de campaña".
Esteban Paulon en Diputados.
Foto Juano Tesone
"Por eso mucha gente está dudando de ir a votar", advirtió el legislador y llamó a "votar distinto" y votar lo que representa al elector: "En una elección legislativa, el voto más útil es el que lleva a tu candidato a una banca".
Jue. 23.10.2025-11:09
Los candidatos de la Coalición Cívica señalaron que "Milei no tiene límite ético"
La diputada Marcela Campagnoli, candidata a senadora por la Coalición Cívica, señaló que "el presidente Milei es el único presidente de la democracia que tuvo casi 160 diputados dispuestos a votarle todas las reformas necesarias y fue dilapidando todo. El Congreso que tenés hoy es el mismo que apoyó la Ley Bases", marcó en CNN sobre la relación del Gobierno con la oposición.
Y agregó: "El equilibrio fiscal y la baja de la inflación no puede ser sobre la espalda de los jubilados". En esa misma línea, Hernán Reyes, candidato a diputado por el mismo espacio, indicó: "Lo que discutimos es cuáles son los límites éticos para el orden económico. No podés sacarle a la discapacidad, es un límite ético. Vos a tu hijo no podés dejarlo sin comer para pagar las expensas. Y creo que Milei no tiene ese límite ético", aseveró.
Jue. 23.10.2025-10:38
En las últimas horas de campaña, Kicillof cruzó a Milei por la Boleta Única de Papel: “Nadie sabe cómo carajo se usa”
En las últimas horas de campaña electoral, a tres días de que se realicen las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, cruzó al presidente Javier Milei por la Boleta Única Papel. "Nadie sabe cómo carajo se usa", apuntó.
"En esta elección, por designio y decisión de Milei, estamos votando con un sistema distinto que nadie sabe cómo carajo es porque nunca lo usó y nos metió en este lío Milei", apuntó Kicillof en diálogo con El Destape Radio. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-10:22
Sturzenegger: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó este jueves las declaraciones de Luis Caputo sobre las elecciones de este domingo: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA. El resto, por síndrome de estocolmo, porque son parte de la runfla, por ideología o por temas de ego terminan siendo funcionales a los K", marcó.
"El voto es a Milei el único político dispuesto a demoler esta estructura de privilegios apañada por la casta política", completó Sturzenegger. Ayer, Caputo había dicho: "Un voto no kirchnerista que no va a La Libertad Avanza me da mucha lástima por los argentinos. Es prácticamente un voto perdido".
Jue. 23.10.2025-10:00
La Cámpora hizo un acto de campaña dentro de una escuela: fueron todos los concejales del bloque de Tres de Febrero y funcionarios de Provincia
A sólo cuatro días de las elecciones, el concejal de La Cámpora, Juan Debandi, junto a otros concejales K, encabezaron una actividad de campaña en una escuela de Tres de Febrero con la excusa de enseñar a los jóvenes cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP), de la que también participó el subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-09:46
Bullrich explicó por qué deja el ministerio de Seguridad para ir al Senado
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, explicó este jueves por qué dejará su cargo en el Gobierno para defender las ideas de la libertad desde el Poder Legislativo: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles", dijo en LN+.
"No sé por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en diputados. Porque es donde más problemas hemos tenido", indicó y afirmó que mantendrá una relación "institucional" con la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. "Tiene un papel importante en la agenda, espero lograr que la agenda sea de LLA y no del kirchnerismo", agregó.
Jue. 23.10.2025-09:35
Sin Patricia Bullrich, Macri compartió una foto junto a sus candidatos
El presidente del PRO, Mauricio Macri, mostró su apoyo a los candidatos de su partido que forman parte de la alianza electoral con el Gobierno, entre ellos, Diego Santilli, cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires.
“Los candidatos tienen todo mi apoyo. El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!”, escribió el exmandatario. La foto no incluyó a Patricia Bullrich, hoy ministra de Seguridad y cabeza de lista para el Senado por la Ciudad.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Jue. 23.10.2025-09:06
El gobernador bonaerense dijo que Trump es "el jefe de campaña" de Milei
El gobernador Kicillof señaló que a Milei "le vienen saliendo muchas cosas mal", algunas en lo electoral y "lamentablemente otras vinculadas a la vida cotidiana y la economía del país".
"Su jefe de campaña, Donald Trump, parece programado por el enemigo. Le dice todo lo que no debería decir, lo ningunea, lo humilla, lo maltrata", marcó en El Destape Radio, aunque indicó que "no me parece gracioso que Trump basuree a Milei".
Jue. 23.10.2025-09:01
Kicillof: "Visitamos 208 municipios en lo que va del año"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, comentó que en esta campaña electoral se puso como objetivo "ir a todas las secciones electorales" y ya lleva "208 municipios visitados en lo que va del año".
"Estos últimos días estuvo muy intensa la campaña, yendo bastante a radio, tele. Está intensa la provincia de Buenos Aires, está laburando mucho cada municipio", afirmó en El Destape Radio.
Jue. 23.10.2025-08:48
De Andreis: "No alcanza con el PRO y La Libertad Avanza, hay que hacer una alianza no kirchnerista"
Fernando De Andreis, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires, llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Para lo que viene, el centro de atención va a ser el Congreso", afirmó en Radio Rivadavia.
"Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina bailando en el balcón y Kicillof festejando", aseguró el exfuncionario del macrismo. Sobre la situación actual del PRO, reconoció que no le gustó "lo que pasó en el último año y medio", y señaló: "El PRO tiene que volver a tener nitidez. Tiene que recuperar el perfil liberal que teníamos".
Jue. 23.10.2025-08:42
Kicillof y Massa cierran la campaña bonaerense de Fuerza Patria en la Universidad de San Martín
El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa cerrarán esta tarde la campaña bonaerense de Fuerza Patria en el municipio de San Martín, junto a jubilados, PyMEs, universitarios, mujeres y trabajadores de la obra pública.
En el escenario de la UNSAM también estarán el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis, junto a referentes del INTI, INTA y la CNEA, entre otros sectores que respaldan al espacio.
Abrazo entre Sergio Massa y Axel Kicillof. Foto: archivo.
Jue. 23.10.2025-08:26
Rodeado de sus candidatos, Milei cierra la campaña en Rosario y apuesta a un repunte en las provincias clave
Javier Milei encabezará en el anochecer de este jueves en Rosario el cierre nacional de la accidentada campaña de LLA que, tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de la boleta libertaria en Buenos Aires por el denominado "narco-escándalo", lo tuvo como protagonista en bajadas en distintas provincias y puntos del Conurbano. En esta ocasión, estará rodeado nuevamente por su hermana Karina y por los principales candidatos de todo el país.
A dos días de la caótica caravana que lideró en el distrito universitario de Córdoba, que tuvo como saldo tres detenidos, el mandatario llegará a la ciudad más importante de Santa Fe: la convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España aunque se espera que el mandatario recién haga uso de la palabra una hora después. Seguí leyendo.
Javier Milei en el Movistar Arena. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, mi nombre es Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Los enfrentamiento en el acto de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Foto: Fernando de la Orden
El intendente de Rosario Pablo Javkin expresó su preocupación por la seguridad del acto de cierre de Javier MIlei en su ciudad y sostuvo que es "injusto tener que poner recursos policiales" para evitar incidentes. En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa encabezarán el último acto de la gira proselitista del peronismo en la sede de la Universidad Nacional de San Martín junto a varios de sus candidatos. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
El intendente de Rosario se mostró preocupado por posibles enfrentamientos en el marco del cierre de campaña de Milei
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, expresó su preocupación ante la posibilidad de que haya enfrentamientos en la ciudad santafecina donde el presidente Javier Milei hará su cierre de campaña esta tarde.
“Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires. Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz, la tranquilidad y el espacio público, vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia”, indicó Javkin ante los medios locales.
Y señaló: “Es injusto tener que poner recursos policiales en lugar de cuidar a los rosarinos, tener que ponerlos para que no se enfrenten dos grupos que traen esa grieta acá”. Milei realizará un acto junto a sus candidatos desde las 18:30 en la Plaza España.
Javier Milei y Diego Santilli en campaña. REUTERS/Matias Baglietto
Jue. 23.10.2025-14:15
Sebastián Pareja habló de los roles de Karina Milei y Santiago Caputo tras las elecciones
Sebastián Pareja, presidente de LLA bonaerense y candidato a diputado nacional, habló sobre el rol de Karina Milei en el Gobierno y las elecciones: "Es la responsable del armado político en todo el país, tiene una capacidad asombrosa y es una persona excepcional".
Respecto de Santiago Caputo, asesor del Presidente, señaló en Splendid AM990: "Es un estratega del Gobierno, que en 2023 puso el foco en los distintos contenidos para presentar a Milei en sociedad. Es el trampolín a partir del cual Javier se hace conocido y de suma confianza del Presidente". Consultado sobre la posibilidad de que Caputo adquiera un cargo en el Gabinete, dijo: "No tengo idea".
Jue. 23.10.2025-13:57
El nuevo spot de López Murphy hecho con IA: "Si tienen un bulldog y lo visten de amarillo, tendrán un ganador"
Jue. 23.10.2025-13:50
Daniel Lipovetzky: "No sé si Milei llega a 2027"
Daniel Lipovetzky, candidato a diputado nacional, dijo que el país está "para el orto" porque "nuestros ingresos están congelados mientras todos los meses gastamos más". "Este Gobierno es hipócrita. Dijo que venía a frenar la casta y sus candidatos son Diego Santilli y Patricia Bullrich. Más casta no se consigue", criticó en Radio Del Plata.
Como diagnóstico de Gobierno, consideró que "Milei llega muy mal al 2027. La verdad es que no sé si no llega. Le piden cambio y no solo no lo hace, sino que encima redobla la apuesta". Sobre la posibilidad de que Milei no termine el mandato, Lipovetzky expresó: "Espero que no pase, pero para eso necesitás un Presidente que esté dispuesto a escuchar".
Jue. 23.10.2025-13:34
Cómo son las boletas para votar el domingo en CABA en las elecciones 2025
El modelo porteño reúne en una sola hoja a todos los candidatos que compiten por tres bancas de senadores y 13 de diputados nacionales. Los partidos están organizados en columnas verticales, mientras que las filas horizontales corresponden a las categorías de cargos.
BUP Cómo es la Boleta Única que se usa en las elecciones 2025
Al lado de cada categoría hay una casilla en blanco para marcar la preferencia con una tilde. Los postulantes a senadores figuran con nombre, apellido y foto a color, mientras que las listas de diputados muestran los nombres de los primeros cinco candidatos. La boleta incluye el logotipo y número de cada fuerza política.
Jue. 23.10.2025-12:57
Un candidato libertario compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego: "No me arrepiento"
Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por LLA en Santa Cruz, defendió este jueves su publicación en redes sociales, donde compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego. Ante la pregunta de si se arrepentía, dijo: "No, para nada. Porque no ofendí a nadie, no expresé mi opinión sobre ninguna persona en particular, sino sobre un tema ideológico".
La Justicia de Santa Cruz dictaminó que el candidato libertario debe pedir disculpa por su publicación. Al respecto, Guzmán consideró: "El pueblo argentino tiene problemas mucho más graves que discutir sobre si una bandera, sí o una bandera, no".
El violento posteo de Jairo Henoch Guzmán en sus redes sociales.
Jue. 23.10.2025-12:43
A qué hora y dónde será el cierre de campaña de La Libertad Avanza con Javier Milei antes de las elecciones del 26 de octubre
El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza se realizará este jueves 23 de octubre en la ciudad de Rosario, coincidiendo con la finalización de las campañas de todos los partidos antes de la veda electoral.
El evento, encabezado por el presidente Javier Milei, tendrá lugar en el Parque España y está previsto que comience a las 19, aunque se espera que el mandatario hable más tarde ante el público presente.
Jue. 23.10.2025-12:30
Marra salió al cruce con De Andreis: "Hay que dejar de entregar el partido"
El legislador porteño Ramiro Marra, ex integrante de La Libertad Avanza, cuestionó las declaraciones de Fernando De Andres, candidato de la alianza PRO-LLA, quien llamó a "hacer una alianza no kirchernista".
"¿Trabajarían con Lousteau, Larreta, Carrió, Monzo y demás? Muchachos, hay que dejar de entregar el partido y mantener las bases", señaló Marra en sus redes sociales.
En una entrevista radial, De Andreis llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina", agregó.
Jue. 23.10.2025-12:21
Córdoba: encuestas muy raras para la elección provincial más importante del domingo
Otra vez Córdoba se prepara para jugar un papel fundamental en la lectura de una elección nacional. Como ocurrió en 2015 y 2023, en los triunfos presidenciales de Mauricio Macri y Javier Milei, ahora lo que ocurra en la provincia mediterránea será clave, no sólo para este año sino también pensando en el 2027.
Ya hace muchos años, Córdoba se convirtió en el segundo distrito electoral del país, detrás de la provincia de Buenos Aires. Con más de 3 millones de electores habilitados, concentra cerca de un 8% del total nacional. Y también hace tiempo, se convirtió en la capital anti-kirchnerista de la Argentina, un pulso muy particular de la grieta. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-11:51
Con un audio en redes, Cristina llamó a votar por el peronismo y criticó el sistema de Boleta Única: "El freno a Milei comienza este domingo"
La expresidenta Cristina Kirchner publicó un audio este jueves en sus redes sociales, donde llamó a votar contra el Gobierno: "Este domingo 26 de octubre tenemos una cita decisiva. Y una gran oportunidad democrática, porque no elegimos solamente diputados y senadores, el voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei, para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables, la entrega de la soberanía nacional y el castigo a quienes viven de su trabajo o trabajaron toda su vida".
"Este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y sobre todo de profunda humillación nacional. La única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo", aseveró la líder del PJ. Y pidió "que este domingo vayan a votar porque no hay camino más democrático. Cuidemos mucho la elección, el Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo".
Jue. 23.10.2025-11:37
Paulón advirtió que "mucha gente está dudando de votar"
Esteban Paulón, diputado nacional y candidato a senador por Movimiento Ciudadano, destacó que a lo largo de la campaña se encontraron con "mucho apoyo" de la sociedad y tuvieron la posibilidad de "plantear algunos debates".
En diálogo con Radio República, cuestionó al Gobierno: "Nadie habla de una propuesta de futuro, no alcanza para una expectativa positiva, no hay acción del Gobierno que acompañe la promesa vacía de campaña".
Esteban Paulon en Diputados.
Foto Juano Tesone
"Por eso mucha gente está dudando de ir a votar", advirtió el legislador y llamó a "votar distinto" y votar lo que representa al elector: "En una elección legislativa, el voto más útil es el que lleva a tu candidato a una banca".
Jue. 23.10.2025-11:09
Los candidatos de la Coalición Cívica señalaron que "Milei no tiene límite ético"
La diputada Marcela Campagnoli, candidata a senadora por la Coalición Cívica, señaló que "el presidente Milei es el único presidente de la democracia que tuvo casi 160 diputados dispuestos a votarle todas las reformas necesarias y fue dilapidando todo. El Congreso que tenés hoy es el mismo que apoyó la Ley Bases", marcó en CNN sobre la relación del Gobierno con la oposición.
Y agregó: "El equilibrio fiscal y la baja de la inflación no puede ser sobre la espalda de los jubilados". En esa misma línea, Hernán Reyes, candidato a diputado por el mismo espacio, indicó: "Lo que discutimos es cuáles son los límites éticos para el orden económico. No podés sacarle a la discapacidad, es un límite ético. Vos a tu hijo no podés dejarlo sin comer para pagar las expensas. Y creo que Milei no tiene ese límite ético", aseveró.
Jue. 23.10.2025-10:38
En las últimas horas de campaña, Kicillof cruzó a Milei por la Boleta Única de Papel: “Nadie sabe cómo carajo se usa”
En las últimas horas de campaña electoral, a tres días de que se realicen las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, cruzó al presidente Javier Milei por la Boleta Única Papel. "Nadie sabe cómo carajo se usa", apuntó.
"En esta elección, por designio y decisión de Milei, estamos votando con un sistema distinto que nadie sabe cómo carajo es porque nunca lo usó y nos metió en este lío Milei", apuntó Kicillof en diálogo con El Destape Radio. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-10:22
Sturzenegger: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó este jueves las declaraciones de Luis Caputo sobre las elecciones de este domingo: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA. El resto, por síndrome de estocolmo, porque son parte de la runfla, por ideología o por temas de ego terminan siendo funcionales a los K", marcó.
"El voto es a Milei el único político dispuesto a demoler esta estructura de privilegios apañada por la casta política", completó Sturzenegger. Ayer, Caputo había dicho: "Un voto no kirchnerista que no va a La Libertad Avanza me da mucha lástima por los argentinos. Es prácticamente un voto perdido".
Jue. 23.10.2025-10:00
La Cámpora hizo un acto de campaña dentro de una escuela: fueron todos los concejales del bloque de Tres de Febrero y funcionarios de Provincia
A sólo cuatro días de las elecciones, el concejal de La Cámpora, Juan Debandi, junto a otros concejales K, encabezaron una actividad de campaña en una escuela de Tres de Febrero con la excusa de enseñar a los jóvenes cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP), de la que también participó el subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-09:46
Bullrich explicó por qué deja el ministerio de Seguridad para ir al Senado
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, explicó este jueves por qué dejará su cargo en el Gobierno para defender las ideas de la libertad desde el Poder Legislativo: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles", dijo en LN+.
"No sé por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en diputados. Porque es donde más problemas hemos tenido", indicó y afirmó que mantendrá una relación "institucional" con la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. "Tiene un papel importante en la agenda, espero lograr que la agenda sea de LLA y no del kirchnerismo", agregó.
Jue. 23.10.2025-09:35
Sin Patricia Bullrich, Macri compartió una foto junto a sus candidatos
El presidente del PRO, Mauricio Macri, mostró su apoyo a los candidatos de su partido que forman parte de la alianza electoral con el Gobierno, entre ellos, Diego Santilli, cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires.
“Los candidatos tienen todo mi apoyo. El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!”, escribió el exmandatario. La foto no incluyó a Patricia Bullrich, hoy ministra de Seguridad y cabeza de lista para el Senado por la Ciudad.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Jue. 23.10.2025-09:06
El gobernador bonaerense dijo que Trump es "el jefe de campaña" de Milei
El gobernador Kicillof señaló que a Milei "le vienen saliendo muchas cosas mal", algunas en lo electoral y "lamentablemente otras vinculadas a la vida cotidiana y la economía del país".
"Su jefe de campaña, Donald Trump, parece programado por el enemigo. Le dice todo lo que no debería decir, lo ningunea, lo humilla, lo maltrata", marcó en El Destape Radio, aunque indicó que "no me parece gracioso que Trump basuree a Milei".
Jue. 23.10.2025-09:01
Kicillof: "Visitamos 208 municipios en lo que va del año"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, comentó que en esta campaña electoral se puso como objetivo "ir a todas las secciones electorales" y ya lleva "208 municipios visitados en lo que va del año".
"Estos últimos días estuvo muy intensa la campaña, yendo bastante a radio, tele. Está intensa la provincia de Buenos Aires, está laburando mucho cada municipio", afirmó en El Destape Radio.
Jue. 23.10.2025-08:48
De Andreis: "No alcanza con el PRO y La Libertad Avanza, hay que hacer una alianza no kirchnerista"
Fernando De Andreis, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires, llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Para lo que viene, el centro de atención va a ser el Congreso", afirmó en Radio Rivadavia.
"Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina bailando en el balcón y Kicillof festejando", aseguró el exfuncionario del macrismo. Sobre la situación actual del PRO, reconoció que no le gustó "lo que pasó en el último año y medio", y señaló: "El PRO tiene que volver a tener nitidez. Tiene que recuperar el perfil liberal que teníamos".
Jue. 23.10.2025-08:42
Kicillof y Massa cierran la campaña bonaerense de Fuerza Patria en la Universidad de San Martín
El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa cerrarán esta tarde la campaña bonaerense de Fuerza Patria en el municipio de San Martín, junto a jubilados, PyMEs, universitarios, mujeres y trabajadores de la obra pública.
En el escenario de la UNSAM también estarán el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis, junto a referentes del INTI, INTA y la CNEA, entre otros sectores que respaldan al espacio.
Abrazo entre Sergio Massa y Axel Kicillof. Foto: archivo.
Jue. 23.10.2025-08:26
Rodeado de sus candidatos, Milei cierra la campaña en Rosario y apuesta a un repunte en las provincias clave
Javier Milei encabezará en el anochecer de este jueves en Rosario el cierre nacional de la accidentada campaña de LLA que, tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de la boleta libertaria en Buenos Aires por el denominado "narco-escándalo", lo tuvo como protagonista en bajadas en distintas provincias y puntos del Conurbano. En esta ocasión, estará rodeado nuevamente por su hermana Karina y por los principales candidatos de todo el país.
A dos días de la caótica caravana que lideró en el distrito universitario de Córdoba, que tuvo como saldo tres detenidos, el mandatario llegará a la ciudad más importante de Santa Fe: la convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España aunque se espera que el mandatario recién haga uso de la palabra una hora después. Seguí leyendo.
Javier Milei en el Movistar Arena. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, mi nombre es Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof , reivindicó esta tarde al frente Fuerza Patria (FP) por haber estado en "una campaña permanente para ponerle un freno" a Javier Milei desde su llegada a la Casa Rosada y le achacó al gabinete del gobierno nacional estar conformado " por lo más rancio y lo más dañino de la política argentina desde la vuelta de la democracia ".
Kicillof encabezó esta tarde un acto en el partido de San Martín a modo de cierre de campaña de las elecciones nacionales del próximo domingo, después de visitar Almirante Brown y Berazategui. En el escenario, lo acompañaron el líder del Frente Renovador (FR), Sergio Massa ; la vicegobernadora, Verónica Magario , y los tres primeros candidatos a diputados de FP en la provincia de Buenos Aires: Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois .
"Estamos en una campaña permanente para ponerle un freno a Milei desde el día que llegó", elogió el gobernador al peronismo por su oposición al Gobierno nacional desde el 10 de diciembre de 2023.
Además, cuestionó a los funcionarios del Gabinete nacional, el cual -dijo- " está conformado por lo más rancio, lo más conocido, lo más antiguo y lo más dañino de la política argentina desde la vuelta de la democracia ".
Entre a los integrantes del Gobierno a quienes criticó se encuentran Patricia Bullrich, Santiago Bausili, Guillermo Francos y Federico Sturzenegger . "Más casta no se consigue", enfatizó y también hizo un señalamiento especial para el ministro de Economía, Luis Caputo: "No sé para quién trabaja. A esta altura, no sabemos si es el Ministerio de Economía que tiene funcionarios de JP Morgan; o es el JP Morgan que tomó el Ministerio de Economía de la Nación", rechazó.
"Han convertido la economía nacional en una mesa de dinero, en un casino, con la nuestra, con la tuya, con la de todos, se están timbeando el país. Ni liberal, ni libertario, ni austríaco vinieron a fundir, endeudar y fugar a la Argentina", fustigó.
Respecto al Presidente, sostuvo que "vino a sacarle la plata del bolsillo al que más lo necesita para dárselo a las corporaciones y a la tumba" y remarcó que luego de que Milei dijera que iba a pintar el "país de violeta", tras el resultado de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre "no había pintura" y la Provincia "terminó celeste".
Por su parte, el jefe provincial señaló que con la coalición peronista "en 70 días, hemos recorrido 100 municipios aproximadamente" y remarcó: "Nos propusimos no dejar un centímetro de suelo bonaerense sin que estuviera representado por Fuerza Patria".
Ambito.com – Patricia Bullrich apuntó contra los opositores que se movilizan en los actos de campaña de Javier Milei
Ambito.com – Axel Kicillof cerró campaña en San Martín: "Javier Milei es la estafa más grande de la historia argentina"
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente encabeza el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Kicillof cerró la campaña bonaerense del peronismo: “Milei es la estafa más grande de la historia argentina”
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “El Gordo Vigila”, la bandera de Las Fuerzas del Cielo en la previa del cierre de campaña en Rosario (ACTUALIZACION)
Clarin.com – En el cierre de Fuerza Patria, Axel Kicillof aseguró que “el JP Morgan tomó el Ministerio de Economía”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , apuntó contra los grupos opositores que organizan movilizaciones en los actos del presidente Javier Milei . En las últimas semanas se registraron incidentes en la ciudad de Santa Fe, en el conurbano bonaerense y en la provincia de Formosa .
Acompañado de candidatos libertarios de todas las provincias, Milei concluye hoy su agenda electoral en la ciudad santafesina luego de una gira por todo el país.
Tenemos una convocatoria en contra bastante grande
Patricia Bullrich cargó contra la oposición por los actos de campaña de Milei
En la antesala de lo que será un importante operativo de seguridad, Bullrich habló sobre la posibilidad de enfrentamientos con manifestantes movilizados bajo la consigna “Milei persona no grata”.
“ Vamos a hacer todo para que no los haya. Escuché al intendente [Pablo Javkin] diciendo que tenía cierto miedo a que pase algo. Es nuestro acto. ¿Por qué tienen que venir a molestar y no hacen el suyo y punto?“, señaló.
Si bien aún no están definidos los detalles del operativo, la ministra volvió a cuestionar a la oposición por realizar marchas en cercanía de los eventos del oficialismo.
Javier Milei Santa Fe
Se espera una movilización en Santa Fe para este jueves y Bullrich advirtió que van "a hacer todo" para evitar disturbios.
“El problema fundamental es que cada vez que hay un acto de Milei se hace un acto en contra . Que hagan lo que quieran donde quieran, pero dejen que sea una campaña normal y no utilicen a las fuerzas federales todo el tiempo”, dijo en diálogo con Cadena 3 de Rosario.
En esa línea, la funcionaria advirtió sobre posibles choques y lanzó: “ ¿Quieren que tengamos un combate cuerpo a cuerpo? Nos ha pasado en varios actos que en la desconcentración la gente que se va caminando sufre golpizas".
Además, enfatizó en que desean "cuidar a los ciudadanos que quieran acercarse y a la gente que anda por la calle. No puede ser que se arme un combate. Que lo hagan otro día [a su acto]. Parece un poco ridículo esto ”.
Para este jueves, se espera una movilización opositora convocada por la CTA Rosario , organizaciones sociales, sindicales, políticas y estudiantiles, según La Capital. Con la consigna “Milei persona no grata”, la marcha será a las 17.30 en la plaza de la Cooperación previo al acto libertario, pactado para las 19.
Patricia Bullrich
“¿Quieren que tengamos un combate cuerpo a cuerpo?", se preguntó retóricamente la funcionaria.
Recta final a las elecciones: Javier Milei cierra en Rosario, mientras que el peronismo se mostrará unido en San Martín
Las diferentes fuerzas políticas encaran la recta final rumbo a las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre y realizan sus cierres de campaña antes de la veda.
Así, se espera que el presidente Javier Milei participe del acto final de La Libertad Avanza en la ciudad de Rosario, Santa Fe, en medio de un clima tenso. Por su parte, el peronismo se mostrará unido en la localidad bonaerense de San Martin, tras múltiples actividades en el interior y el conurbano bonaerense.
Los actos finales de las distintas fuerzas que competirán en los comicios de medio término comenzaron el pasado miércoles, debido a que la veda electoral entrará en vigencia el viernes 24 de octubre a las 8:00 y se extenderá hasta las 21:00 del domingo 26 , tres horas después del cierre de los centros de votación.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , encabezó el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo , donde criticó el rumbo económico del Gobierno y aseguró que se trata del " mismo ajuste de siempre".
En tal sentido, catalogó la gestión libertaria como "la estafa más grande de la historia argentina" ya que vino a ajustar a la casta, pero terminó "metiéndole la mano en el bolsillo a la gente que más lo necesita para dársela a las corporaciones y a la timba”.
"Ni bien asumió nos enteramos que su gabinete no estaba conformado por nuevos personajes, ni offsider, ni cosplayer, sino que estaba conformado por lo más rancio, antiguo y dañino de la política argentina desde la vuelta de la democracia ”, afirmó.
Y apuntó contra el, por ahora, jefe de Gabinete: “Cuando nací, Guillermo Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde ese momento. Ha formado parte de todos los gobiernos, incluido la dictadura militar”.
En esa línea, ironizó: “Nos dicen que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y nos ponen a Francos, que estuvo siempre como elenco estable. Más casta no se consigue”.
En cuanto a la figura del Presidente, Kicillof señaló que Milei " no es el dueño del circo, es el que lo anima" . Además, sostuvo que su jefe de campaña es Donald Trump: "Fue a buscar ayuda a Estados Unidos y Trump dijo después que (el acuerdo económico) no es para beneficiar a la Argentina. A una periodista le dijo 'Milei es mi amigo pero no le hagan creer a nadie que está haciendo las cosas bien'".
Axel Kicillof cierre san martin
Axel Kicillof: "Ni bien asumió nos enteramos que su gabinete estaba conformado por lo más rancio, antiguo y dañino de la política argentina".
Luego, cuestionó al equipo económico: “En Economía no está Ramiro Marra ni Karina Milei , está Luis Caputo . Qué novedad. Es un tipo que se dedicó a emitir deuda a 100 años, que nos endeudó con el FMI y tuvo que salir corriendo del gobierno de Macri por los desastres que hizo”.
“A esta altura no sabemos si el Ministerio de Economía tiene funcionarios del J.P. Morgan o es el J.P. Morgan que tomó el Ministerio de Economía. Han convertido a la economía nacional en una mesa de dinero, en un casino. Con la nuestra se están timbeando el país a la vista de todo el mundo”, agregó.
En otro pasaje del acto, Kicillof ironizó sobre los resultados de los comicios bonaerenses del pasado 7 de septiembre: “Dijeron que iban a pintar la Provincia de violeta, pero tanta crisis habrá que no había pintura violeta y terminó pintada de celeste”.
En esa línea, se refirió al discurso de Milei tras dicha derrota electoral, lo comparó con el de Mauricio Macri en 2017 y advirtió: " Cuando alguien te dice lo peor ya pasó es porque lo peor está que venir".
Por último, cerró el acto con un llamado a “defender el trabajo, la producción y la soberanía nacional” ante el avance de un modelo que, según el gobernador, “solo beneficia a los especuladores y a las corporaciones financieras”.
Jorge Taiana: "El domingo se juega la independencia, la soberanía y la dignidad"
Taiana
Jorge Taiana: "Las elecciones del domingo son estratégicas para el pueblo argentino".
Previo al discurso del gobernador, el candidato a diputado Jorge Taiana recordó las elecciones bonaerenses y aseguró que " el 7 de septiembre la Provincia mostró que había otro camino” .
En ese sentido, el excanciller sostuvo que el Gobierno busca “quebrar la voluntad de resistir” de los sectores populares: “Caputo explicó con claridad por qué la elección de este domingo es más importante que la presidencial. Cree que si ellos ganan ahora, habrán quebrado la columna vertebral del peronismo, y con eso allanarán el camino hacia la sumisión y la humillación del pueblo argentino”.
Asimismo, remarcó: "Intentaron terminar con el peronismo varias veces, y ahora vuelven a intentarlo con todo el aparato, el apoyo y el poder de la gran potencia del norte”.
Por último, Taiana concluyó: “Las elecciones del domingo son estratégicas para el pueblo argentino. Se juega la independencia, la soberanía y la dignidad. Por eso tenemos que ganarlas claramente”.
En medio de renuncias en el Gabinete, Javier Milei encabeza este jueves el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario . El Presidente da un discurso rodeado de candidatos, ministros y militantes en Parque España, de esa ciudad santafesina. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 23.10.2025-20:41
El gesto con Patricia Bullrich
Tras destacar la lucha contra la inseguridad, desde abajo empezaron a corear el nombre de la ministra de Seguridad. Fue después de los insultos contra Zaffaroni. Milei detuvo su discurso, la miró y le tendió una mano.
Jue. 23.10.2025-20:40
Milei, contra "los gobiernos de los últimos 40 años"
"Somos el primer gobierno liberal libertario de toda la historia del mundo", enfatizó el Presidente. Siguió: "Por primera vez en el último siglo la Argentina está recorriendo un camino distinto, el de las ideas de la libertad".
"Atacamos de raíz a los problemas que hundieron a la Argentina en un 60 por ciento de pobreza", puntualizó Milei, que señaló a los gobiernos de los "últimos 40 años" por la inflación y la inseguridad. "Problemas que parecían eternos".
Jue. 23.10.2025-20:36
Milei, Belgrano y Salamanca
Milei destaca que el acto sea donde Belgrano creó la bandera. "El general Belgrano había estudiado en la Universidad de Salamanca, el lugar donde nació el liberalismo", exclamó.
Jue. 23.10.2025-20:33
Milei pide a los gritos "que venga Tronco"
Eufórico, el Presidente mira a un costado del escenario y agita los brazos. Quiere que suba Sergio Figliuolo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires. Tronco, panelista de streaming, corresponde y se abrazan.
Jue. 23.10.2025-20:31
Subió Milei: ahora se abraza con los candidatos
El Presidente logró llegar al escenario. Tras saludar a los postulantes de La Libertad Avanza, se fundió en un estrecho abrazo con su hermana Karina. Agita los brazos, corea "Panic show" y arenga a sus seguidores.
Jue. 23.10.2025-20:20
Se demora la subida de Milei al escenario
Milei ingresa al acto de cierre de campaña de LLA en Rosario, Santa Fe.
El Presidente saluda a los militantes mientras custodios le abren paso entre la gente. Tiene que bajar unas escalinatas para atravesar un pasillo y ponerse frente a los militantes.
Jue. 23.10.2025-20:17
AHORA Javier Milei ya bajó de la camioneta y camina rumbo al escenario
Jue. 23.10.2025-20:16
Aplausos para Karina Milei, que sube al escenario
Karina Milei durante el acto de LLA en Rosario
Tras el breve discurso de Agustín Pellegrini, candidato local, Adorni presentó a Karina Milei. "La presidente de La LIbertad Avanza, quien es y seguirá siendo el corazón de todo esto. Con ustedes, el Jefe, Karina Milei".
Jue. 23.10.2025-20:11
Manuel Adorni, maestro de ceremonias, presenta a los candidatos
Adorni con los candidatos de LLA en Rosario
El vocero presidencial hizo subir a un candidato por provincia. Están Diego Santilli (provincia de Buenos Aires), Patricia Bullrich (Ciudad), Luis Petri (Mendoza), Agustín Pellegrini (Santa Fe) y Virginia Gallardo (Corrientes). De Pellegrini destacó su edad: 25 años.
"Es el más joven de los candidatos de La Libertad Avanza. Que sirva de ejemplo de que los jóvenes tienen que volver a ser protagonistas", remarcó Adorni.
Jue. 23.10.2025-20:08
Manuel Adorni calienta el escenario para Milei: "No es una elección más"
"Estamos frente a un real cambio de época. Llegó el momento de decidir si profundizamos el rumbo o si volvemos para atrás. Si volvemos al decadente pasado que nos acompañó hasta el 9 de diciembre de 2023", dijo el vocero presidencial, legislador porteño electo, en el atril del Parque España.
Jue. 23.10.2025-19:59
Es inminente la llegada de Javier Milei a Parque España
La comitiva presidencial, rodeada de personal de Casa Militar, llega a las inmediaciones del lugar donde el jefe de Estado encabezará el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario.
Jue. 23.10.2025-19:53
Qué dijo Lilia Lemoine
Jue. 23.10.2025-19:49
Lilia Lemoine llegó al acto usando un mameluco de YPF
Lilia Lemoine fue al acto con el mameluco de YPF
La diputada libertaria acudió a la convocatoria en Rosario vistiendo un mameluco de la petrolera argentina en apoyo a Javier Milei, quien había popularizado esas prendas en abril, cuando reveló que las usa cuando trabaja desde Olivos.
"Vengo así para apoyar a YPF, empresa nacional. Están buenísimos estos mamelucos", dijo Lemoine en A24 .
Jue. 23.10.2025-19:21
Desde la contramarcha, Carla Deiana llamó a "salir a luchar para derrotar a Milei"
La dirigente del Partido Obrero llamó este jueves a marchar en contra del presidente Javier Milei para derrotarlo "a través de la huelga general". Lo hizo desde la marcha que varios sectores de la oposición organizaron en las cercanías del Parque España, en el que en minutos se presentará el mandatario para el acto de cierre de campaña.
Deiana cuestionó además la organización del evento, y sostuvo que "Milei ha hecho un acto blindado por la Gendarmería que no custodia los puertos privatizados que son un colador de la droga".
la vez, cargó contra la candidata de Fuerza Patria en Santa Fe, al afirmar que "Caren Tepp llamó a desmovilizar, diciendo que esto se resolvía en la urnas, cuando sabemos muy bien que lo que hemos conquistado, la Ley de Discapacidad, de Financiamiento Universitario, de Emergencia Pediátrica, ha sido con la movilización del conjunto de las familias y de los trabajadores".
Jue. 23.10.2025-19:14
Jue. 23.10.2025-18:59
"El gordo vigila", el sugestivo mensaje de Las fuerzas del Cielo
La agrupación que responde a Santiago Caputo exhibió en el acto una bandera con la imagen de Sylvester Stallone en la película Cobra -foto de perfil del "Gordo Dan" en redes- junto a la frase "El gordo vigila".
El influencer había sido uno de los referentes libertarios que más críticos fueron sobre algunos funcionarios y candidatos del espacio, entre ellos Gerardo Werthein , quien renunció este miércoles.
Jue. 23.10.2025-18:49
En la previa del acto, Agustín Romo arengó a la militancia
Desde Las Fuerzas del Cielo compartieron un video en el que se ve al jefe de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados bonaerense arengando, mientras desde las escalinatas del predio la militancia entona cánticos de "saquen la pingüino del cajón".
Jue. 23.10.2025-18:39
Así está el Parque España a minutos del inicio del acto de Javier Milei
El diputado Santiago Santurio mostró imágenes en las que se ve la gran afluencia de militancia libertaria en el predio en el que se presentará el Presidente en el marco del cierre de la campaña.
Jue. 23.10.2025-18:27
Patricia Bullrich se reunió con el Comando Unificado para coordinar la seguridad del acto
Desde el ministerio de Seguridad informaron que la ministra "se encuentra en el Comando Unificado de Rosario", desde donde "se desplegarán tareas de seguridad en el marco de las actividades previstas para el día de hoy".
Jue. 23.10.2025-18:17
En medio de los cambios de Gabinete, Javier Milei llegó a una Rosario blindada para cerrar la campaña del oficialismo
Javier Milei llegó esta tarde a Rosario para ponerle el broche a una campaña demasiado larga y accidentada para el Gobierno , a la defensiva en el frente político y por la tensión cambiaria. Completa así la última posta de una carrera electoral se hizo muy cuesta arriba después de la paliza en la Provincia del 7 de septiembre y de la eyección de José Luis Espert, primer candidato bonaerense. Seguí leyendo
Jue. 23.10.2025-17:51
Así fue la llegada de Milei al hotel en Rosario
El Presidente llegó al centro de Rosario cerca de las 17.30. Los militantes libertarios lo recibieron con cánticos de "Saquen al Pingüino del cajón". Él saludo a sus seguidores e ingresó al hotel. Lo acompañaban Luis Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos . En el lugar había bengalas y banderas, entre ellas una con la inscripción "Santa Fe es de Milei"
Jue. 23.10.2025-17:46
Pablo Quirno ya está en Rosario para el acto de Javier Milei
Felipe Núñez, asesor de gabinete del ministerio de Economía, compartió una foto en la que se lo ve junto al flamante canciller en la previa del acto del Presidente. "Cómo te vamos a extrañar en Finanzas, Pablito", escribió Núñez junto a su posteo en referencia al nuevo puesto de Quirno.
Jue. 23.10.2025-17:42
El Gordo Dan mostró la llegada de "la caballería" al acto de Milei
El influencer libertario compartió imágenes de la previa del acto de Javier Milei en Rosario. En uno de los videos que difundió a través de sus redes se puede ver a tres personas con remeras de "las Fuerzas del Cielo", la agrupación juvenil que responde a Santiago Caputo , llegando al predio montados a caballo.
Jue. 23.10.2025-17:31
Puesto de Prefectura, hotel y Parque España: el itinerario de Milei en Rosario
El lugar donde será el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, con Javier Milei, en Rosario.
El Presidente viajó en helicóptero y ya aterrizó en Prefectura. Desde ahí se trasladará al hotel Ross Tower, de Catamarca y Mitre. Cerca de las 19 la comitiva saldrá rumbo al parque España , del que lo separan unos 300 metros.
Además de Milei estará presente Agustín Pellegrini , primer candidato a diputado por Santa Fe, pero también se espera que asistan las cabezas de lista de otras provincias, referentes libertarios y funcionarios nacionales.
Jue. 23.10.2025-17:22
Sturzenegger sostuvo que la derogación de los decretos delegados "le cuesta al contribuyente 700 millones de dólares anuales"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado se hizo eco de las palabras que había pronunciado más temprano Maximiliano Fariña , secretario de su cartera, quien había sostenido que la decisión del Congreso de derogar "diferentes decretos delegados", implicó la pérdida de un ahorro de "casi 700 millones de dólares que se iban a poder destinar a otro tipo de actividades".
"La derogación de los decretos delegados que impulsaron los K y acompañaron los del medio le cuesta al contribuyente 700 millones de dólares anuales que tendremos que seguir pagando", expresó Sturzenegger esta tarde desde su cuenta de X.
Jue. 23.10.2025-17:18
La preocupación del intendente de Rosario antes del acto de cierre de campaña de Milei
Pablo Javkin se refirió a la posibilidad de enfrentamientos en la ciudad donde el presidente encabezará esta tarde el acto de La Libertad Avanza. “Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires . Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz, la tranquilidad y el espacio público, vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia ”, indicó Javkin.
Calificó de "injusto" dedicar "recursos policiales que, en lugar de cuidar a los rosarinos, se pongan a evitar que se enfrenten dos grupos que traen esa grieta acá ”.
Jue. 23.10.2025-17:12
La reacción de Santiago Caputo al nombramiento de Quirno
Desde una cuenta personal de X que reactivó en campaña, el asesor presidencial aprobó la designación del ex secretario de Finanzas como sucesor de Gerardo Werthein, con quien Caputo estaba enfrentado.
"Será una pieza clave en instrumentar la visión del Presidente de hacer a la Argentina grande otra vez ", pronosticó el por ahora asesor y tal vez futuro integrante del Gabinete.
Jue. 23.10.2025-16:58
"Futura condenada": Tolosa Paz cruzó a Bullrich por su respuesta a Cristina Kirchner
La diputada K le contestó este jueves a Patricia Bullrich tras el tuit cargado de ironía que la ministra de Seguridad le había dedicado a la expresidenta.
"¿De verdad creés que esta intentona de gobierno de la que formás parte tiene la altura moral para pedirle un esfuerzo a los argentinos?", cuestionó en su publicación Tolosa Paz , a tono con el mensaje original en el que la ministra le respondía a Cristina Kirchner una publicación en la que la expresidenta llamaba a votar por Fuerza Patria.
"Vos sos cómplice de los jefes de la banda de fugadores y sus amigos: Milei, Toto y Federico . Y te llamo futura condenada, porque además de la justicia, no hay duda de que te va a condenar la historia", añadió la diputada desde su cuenta de X.
Jue. 23.10.2025-16:43
Patricia Bullrich le contestó a Cristina Kirchner: “Nos falta, como a usted, que todavía le quedan años de condena”
Patricia Bullrich , ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, salió a contestarle a Cristina Kirchner después de que la expresidenta llamara a votar por el peronismo en las elecciones del domingo para "frenar a Milei".
" Señora Condenada , todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó tu gobierno con Alberto y Massa", dijo Bullrich a través de la red social X. Seguí leyendo
Jue. 23.10.2025-16:34
El ministerio de Desregulación anunció que ya llevan eliminadas "más de 1300 normativas que entorpecían el progreso de los argentinos"
Desde el organismo conducido por Federico Sturzenegger emitieron un comunicado con una lista de las leyes, normas y decretos que fueron eliminados desde el inicio de la gestión. Según indicaron, "hasta el 30 de septiembre de 2025 se llevan emitidas 439 normas de desregulación que eliminan y/o modifican un total de 1.324 normativas anteriores y 9.694 artículos".
El ministerio de Desregulación y Transformación del Estado destacó, entre otras, la eliminación de la antigua Ley de Alquileres, del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y del Impuesto PAIS .
Jue. 23.10.2025-16:21
El anuncio oficial de la Oficina del Presidente sobre la llegada de Quirno
Desde las redes oficiales de la Oficina del Presidente anunciaron el arribo de Pablo Quirno al ministerio de Relaciones Exteriores. El nuevo Canciller llega en reemplazo de Gerardo Werthein , quien este miércoles había presentado su renuncia, efectiva a partir del lunes.
Jue. 23.10.2025-16:37
Buenas tardes, soy Fernando Zeoli, y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Jue. 23.10.2025-15:18
Quirno se reúne con Werthein para comenzar la transición en la Cancillería: el acuerdo comercial con EE.UU en el centro de la escena
El flamante canciller Pablo Quirno se reunirá este viernes con su antecesor, Gerardo Werthein , para comenzar la transición en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El acuerdo comercial con Estados Unidos será uno de los temas centrales.
Según confiaron a Clarín desde el Gobierno, Quirno y Werthein hablaron por teléfono antes de que el ahora excanciller felicitara a su sucesor a través de las redes sociales. "Va a ser una transición muy ordenada", aseguraron.
La renuncia de Werthein apenas cuatro días antes de las elección incomodó a la Casa Rosada, que tenía decidido esperar al lunes para anunciar los cambios en el Gabinete y tuvo que adelantarse en la designación de Pablo Quirno, el secretario de Finanzas que responde a Luis Caputo. Werthein dio un paso al costado después de haber quedado en el centro de la escena y las críticas de un sector del Gobierno que lo responsabilizó por las declaraciones de Donald Trump señalando que el apoyo financiero estaba sujeto al resultado de las elecciones.
De todas maneras, cerca del ahora exministro aseguraron que la transición será ordenada y el objetivo es que Quirno cuente con toda la información de los avances en el acuerdo comercial con Estados Unidos. Werthein encabezó esas negociaciones y junto a él estuvieron el secretario de coordinación de producción, Pablo Lavigne, Luis María Kreckler y el embajador en Washington, Alec Oxenford. "El acuerdo está cerrado en un 98$, faltan dos o tres detalles y ya", agregaron desde el Ejecutivo.
Jue. 23.10.2025-14:42
Petri también celebró la designación de Quirno: "Su capacidad, compromiso y visión serán claves para seguir fortaleciendo la inserción en el mundo"
El ministro de Defensa, Luis Petri, celebró la designación de Pablo Quirno como canciller y consideró que "su capacidad, compromiso y visión serán claves para seguir fortaleciendo la inserción del país en el mundo".
Jue. 23.10.2025-14:19
El acuerdo comercial con EE.UU. se demora: la crisis política en Washington complica el cierre
El acuerdo comercial que negocian Estados Unidos y Argentina en Washington, y cuyo cierre se había anunciado como “inminente”, está como hace días en la “recta final”, pero se demora en medio de fuertes debates internos en EE.UU. sobre la ayuda al país.
Además, la salida del canciller Gerardo Werthein, que venía piloteando las tratativas desde abril junto con otros funcionarios, agrega incertidumbre al panorama, aunque se mantiene en su puesto hasta el lunes y ya se sabe que será reemplazado por el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-13:58
"Me cuesta pensar una mejor elección", el elogio de Sturzenegger a Quirno tras su designación como canciller
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, también destacó la designación de Quirno como canciller al sostener que le "cuesta pensar una mejor elección". "Tanto por sus cualidades personales, profesionales y éticas como por su compromiso con las ideas de la libertad", celebró Sturzenegger.
Jue. 23.10.2025-13:45
El mensaje de Martín Menem a Werthein tras su salida de Cancillería: "Su rol fue clave en el vínculo con EE.UU"
En el mismo mensaje con el que felicitó a Pablo Quirno, el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem, reconoció a Gerardo Werthein tras su renuncia a la Cancillería. "Su rol fue clave en el fortalecimiento del vínculo con los Estados Unidos y en la consolidación de una política exterior seria, moderna y alineada con los intereses de la República", destacó Menem en X.
Jue. 23.10.2025-13:27
Werthein felicitó a Quirno tras su designación en Cancillería: "Seguirán trabajando con tu pasión y compromiso"
El día después de confirmar su renuncia a la Cancillería, Gerardo Werthein felicitó a su sucesor Pablo Quirno.
"Delicitaciones, @pabloquirno Hiciste una gran labor en la Secretaría de Finanzas y estoy seguro que, como Canciller, continuarás trabajando con tu pasión y compromiso en beneficio de todos los argentinos. Te deseo el mayor de los éxitos", escribió Werthein en X.
Jue. 23.10.2025-13:19
Quién es Pablo Quirno, el socio de Luis Caputo que reemplazará a Gerardo Werthein en Cancillería
Pablo Quirno, quien hasta este jueves se desempeñaba a cargo de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, fue confirmado como el nuevo Canciller de Argentina, luego de la intempestiva salida de Gerardo Werthein. Se trata de un economista con amplia trayectoria en el sector financiero, sobre todo en el JP Morgan donde trabajó más de 17 años. Ahora Quirno será el encargado de comandar la estrecha relación del país con Estados Unidos en la segunda parte del Gobierno de Javier Milei. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:59
Francos también celebró la designación de Quirno como canciller: "Su rol será fundamental para profundizar la apertura económica"
El jefe de Gabinete, Guillermo Franco, se sumó a las felicitaciones a Pablo Quirno como nuevo canciller y consideró que su nombramiento "permitirá fortalecer el vínculo" entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Economía.
"Su rol será fundamental para profundizar la apertura económica, promover vínculos internacionales y fortalecer el lugar de Argentina en el mundo, ampliando nuestras oportunidades de cara al futuro", destacó Francos.
Jue. 23.10.2025-12:47
"Un honor asumir esta nueva responsabilidad", el mensaje de Quirno tras ser designado canciller
Pablo Quirno fue designado este jueves como nuevo canciller tras la renuncia de Werthein y aseguró que "es un honor asumir esta nueva responsabilidad". El ahora exsecretario de Finanzas le agradeció a Milei y también a Luis Caputo.
Jue. 23.10.2025-12:41
“Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”: Caputo ratificó el plan económico tras las elecciones y se mostró confiado en que EE.UU. siga comprando pesos
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que está "cómodo con el dólar a $ 1.500" y se mostró confiado en que Estados Unidos siga comprando pesos. Además, reiteró que las elecciones legislativas "son más importantes que las de 2027" y advirtió: " Para graduarnos de país serio necesitamos menos volatilidad política ".
Consultado durante una entrevista televisiva sobre si está conforme con un dólar oficial a $1.500, el titular del Palacio de Hacienda respondió tajantemente: "Más que cómodo". Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:34
La reacción de Caputo por al designación de Quirno como nuevo canciller
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este jueves la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller en lugar de Gerardo Werthein y lo calificó como un "enorme profesional y persona".
"Extraordinario trabajo en la Secretaría de Finanzas!! Confianza plena que harás un excelente trabajo en esta nueva etapa también!!", destacó Caputo, que hasta ahora fue jefe de Quirno en el equipo económico.
Jue. 23.10.2025-12:18
Cambios en el Gobierno: Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Werthein
A tres días de las elecciones, el presidente Javier Milei empezó a darle forma al nuevo Gabinete. El lugar que dejó vacante en la Cancillería Gerardo Werthein será ocupado por Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:03
Cristina Kirchner contra Milei: "Es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional"
La expresidenta Cristina Kirchner grabó este jueves un mensaje con duras críticas a Milei y sostuvo que el suyo "es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional" por sus vínculos con Estados Unidos".
Entre sus críticas al Gobierno y el llamado a votar por el peronismo, dijo que "Argentina es un país demasiado grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero. La soberanía argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo".
Jue. 23.10.2025-11:39
Quien fuera dos de Massa en Economía cruzó a Caputo: dijo que los cambios en el esquema cambiario los define EE.UU y que "se parece más a un vocero"
Gabriel Rubinstein, quien fuera dos de Sergio Massa en Economía, cruzó a Luis Caputo por haber afirmado que no habrá cambios en el esquema cambiario al señalar que las decisiones ahora las toma Estados Unidos.
"No puede decir otra cosa, excepto no decir nada (que sería seguramente mejor). El tema es que quien decide si habrá cambios o no, es Bessent", comentó Rubinstein en X sobre el posteo de Caputo, y apuntó: "Hoy Caputo se parece más a un vocero (un Adorni) que a un Ministro".
Jue. 23.10.2025-11:19
"¿Por qué echaron a Cúneo Libarona?", el mensaje de Grabois sobre la posible salida del ministro de Justicia
El candidato de Fuerza Patria Juan Grabois lanzó duras críticas al Gobierno por la inminente salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia. "¿Por qué echaron a Cúneo Libarona?", se preguntó en un posteo en X.
Jue. 23.10.2025-10:41
"Seguimos demoliendo los curros del kirchnerismo", Sturzenegger destacó una nueva desregulación para la renovación de licencias
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó una nueva medida para simplicar las renovaciones de licencias de conducir profesionales y aseguró que siguen "demoliendo los curros del kirchnerismo".
Sturzenegger apuntó contra los supuestos acuerdos entre Néstor Kirchner y el dirigente camionero Hugo Moyano y, en clave electoral, señaló que el domingo se vota "entre los que quieren desarmar estos sistemas (el presidente @JMilei) y los que ya los armaron y quieren volver a armarlos (los K)".
Jue. 23.10.2025-10:11
El gobierno de Trump negocia cuadruplicar la importación de carne vacuna argentina
Tras la manifiesta preocupación de Estados Unidos por la fiebre aftosa que amenaza la producción de carne vacuna argentina, el gobierno de Donald Trump analiza elevar la cuota de importación de carne vacuna argentina desde las 20.000 toneladas por año a 80.000 toneladas. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-09:42
"No se por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles", la frase de Bullrich cuando le consultaron sobre su salida del Gabinete para ir al Senado
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a dejar en evidencia este jueves que la decisión de dejar esa cartera para ocupar una banca en el Senado no es algo que ella hubiera elegido.
En una entrevista con LN+ le consultaron por el tema y apuntó: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles, no se por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en Diputados, porque es donde más problemas hemos tenido, necesitamos jueces".
Jue. 23.10.2025-09:27
Kicillof opinó de la relación de Trump con Milei: "Lo ningunea, lo humilla, lo maltrata, le dice verdades muy duras"
Axel Kicillof se refirió al presidente estadounidense Donald Trump como el jefe de campaña de Javier Milei y dijo que "parece estar programado por el enemigo", en referencia a las declaraciones del mandatario norteamericano sobre la ayuda financiera a la Argentina y la situación del país.
"Le dice todo lo que no le debería decir. Lo ningunea, lo humilla, lo maltrata, le dice verdades muy duras", sostuvo Kicillof en declaraciones a El Destape. Se refiere el gobernador bonaerense a las declaraciones en las que Trump advierte que la ayuda de su país está sujeta al resultados de las elecciones y a las últimas en las que considerá que Argentina "está muriendo".
Jue. 23.10.2025-09:15
"Ni sabemos cuáles son las condiciones", Kicillof criticó el acuerdo con Estados Unidos y la intervención del Tesoro para contener el dólar
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó el acuerdo del Gobierno de Javier Milei con Estados Unidos y la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado para contener el dólar al advertir que ninguno de los actores que participan son sociedades de beneficencia.
"Ni sabemos cuáles son las condiciones. Yo digo, ni el City, ni JP Morgan ni el Tesoro norteamericano son sociedades de beneficiencia, aunque les encante Milei, y cuando ponen depués sacan, y sacan más de lo que pusieron. Lo hacen por conveniencia y es lo que dice Trump, 'no estoy beneficiando a Argentina, estoy beneficiando a Estados Unidos'", sostuvo el mandatario provincial en una entrevista con El Destape.
Jue. 23.10.2025-08:54
Carne, swap, aranceles: Argentina y Milei se metieron en la discusión diaria del “círculo rojo” en Estados Unidos
El senador por Dakota del Sur, Mike Rounds, llegó a la Casa Blanca para reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Junto con un grupo de colegas republicanos, habían sido convocados el martes a la mansión de la Avenida Pennsylvania a una cita clave para intentar destrabar el cierre del Gobierno estadounidense que ya lleva más de 20 días y que ha colocado a cientos de miles de empleados públicos en licencia sin goce de sueldo. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-08:39
En tres meses, el Gobierno y EE.UU. vendieron más de US$ 5.000 millones para contener el dólar
Los intentos por mantener el dólar dentro de las bandas no fueron gratuitos para el Gobierno ni tampoco para Estados Unidos. Por las fuertes tensiones cambiarias, el equipo económico de Luis Caputo vendió desde agosto US$ 3.400 millones y el Tesoro norteamericano a cargo de Scott Bessent, otros US$ 1.800 millones en las últimas semanas. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-08:20
Mientras ya piensa en el nuevo Gabinete, Milei cierra la campaña en Rosario
A solo tres días de las elecciones y mientras trabaja en la conformación del nuevo Gabinete, el presidente Javier Milei viaja este jueves a Rosario para cerrar la campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo.
El Presidente encabezará un acto en Parque España. La militancia libertaria fue convocada a las 18.30. Se prevé que subirán al escenario con el Presidente candidatos como Patricia Bullrich y Diego Santilli -ambos cabeza de listas de Capital y Provincia, respectivamente- el entrerriano Joaquín Benegas Lynch, el cordobés Gonzalo Roca y la correntina Virginia Gallardo, entre otros.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Axel Kicillof, con Verónica Magario, Jorge Taiana, Fernando Moreira y Juan Grabois, en el acto de cierre del peronismo en San Martín.
Foto: Reuters.
Si la campaña del peronismo consistió básicamente en no mover demasiado para dejar en primer plano las penurias de la economía y los escándalos que complicaron al Gobierno, el cierre en la provincia de Buenos Aires siguió esa lógica al poner el foco en los sectores más perjudicados en el acto al caer la tarde en San Martín, el último de los que encabezó este jueves Axel Kicillof con Jorge Taiana y otros candidatos de la lista de Fuerza Patria.
El gobernador apuntó a Javier Milei y también a Guillermo Francos, Luis Caputo, Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger. “Llegó al Gobierno como un outsider, como alguien original, novedoso. Viene estafando desde el día que asumió la Presidencia y su Gabinete está conformado por lo más rancio y dañino ”, aseguró Kicillof, y siguió: “Vino a sacarle la plata a los que la necesitan. Es la estafa más grande de la historia argentina. Y no es el dueño del circo, atrás hay sectores muy poderosos”.
En el escenario lo escuchaban Taiana, Jimena López, Juan Grabois -los tres primeros candidatos-, Sergio Massa y Verónica Magario, y en las primeras filas intendentes, ministros bonaerenses, sindicalistas y dirigentes sociales. Kicillof se tomó un tiempo para cuestionar uno a uno al jefe de Gabinete y los tres ministros. “Francos es funcionario desde que nací. Toto Caputo no sabemos si trabaja para el ministerio de Economía o para el JP Morgan. Se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Vinieron a endeudar y a fundir la Argentina ”, levantó la voz en ese tramo.
“Bullrich, la que le bajó 13% a los jubilados. Sturzenegger no puede explicar los negociados y desaguisados cada vez que ocupa algún cargo público” , completó el gobernador, protagonista de la jornada de cierre de Fuerza Patria y del acto en San Martín. “ Milei decía que iba a pintar la provincia de violeta pero tanta crisis habrá que no había pintura violeta ”, chicaneó sobre el triunfo del peronismo el 7 de septiembre.
Los referentes de Fuerza Patria llegan a la elección nacional confiados en repetir la victoria en la provincia de Buenos Aires, aunque advierten que será difícil repetir la diferencia de casi 14 puntos . “Uno de los argumentos del cristinismo para no desdoblar era que no teníamos que perder dos veces. Si ganamos por un voto es suficiente” , sentó postura este jueves un ministro bonaerense.
“ Los estudiantes, los jubilados, las pymes, los discapacitados, los industriales, los científicos no le pueden poner un voto a Milei. No hay nada nuevo. Es el mismo programa de la derecha empobrecedora. Lo que está haciendo el Gobierno es criminal y estamos ante una elección crucial”, coincidió Kicillof en ese punto con el discurso previo de Taiana. “El 26 le vamos a decir que en la provincia no pasa la motosierra. Sin justicia social no hay futuro, no hay desarrollo y no hay país”, arengó en el final.
Por la tarde, el gobernador encabezó un acto en la escuela de policía Juan Vucetich, en Berazategui.
“ Caputo tiene razón: las elecciones del domingo son estratégicamente decisivas para el pueblo argentino, para mantener su independencia, su soberanía y su dignidad. Y por eso tenemos que ganarlas claramente ”, había dicho el primer candidato de la lista, y criticó al flamante canciller Pablo Quirno : “Pusieron a un empleado del JP Morgan. Son piratas de los que vienen a saquearnos. Se están llevando todo. El domingo a derrotar este proyecto cipayo que no tiene derecho a seguir en la Argentina”.
Antes, Grabois había remitido al escándalo que dejó fuera de carrera a José Luis Espert. “Veneran tanto el Dios dinero, que les da lo mismo si viene de la evasión impositiva, de las coimas de Karina o de los narcotraficantes como Fred Machado que financiaban a su principal candidato ”, disparó.
Kicillof venía de encabezar un acto en la escuela de policía Juan Vucetich , enclavada en el Parque Pereyra, en el municipio de Berazategui. Con los ministros Carlos Bianco, Javier Alonso y Andrés Larroque, entregó diplomas a egresados del Comando Halcón y se exhibió el nuevo armamento de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE).
Axel Kicillof, con los candidatos Jimena López y Jorge Taiana, en un encuentro con fiscales en Almirante Brown.
La saga de actividades de cierre del peronismo en el principal distrito del país había arrancado en Almirante Brown , con una recorrida por la nueva sede de la obra social del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) y un encuentro con fiscales en el estadio Francisco Boga. Además de Taiana y el intendente Mariano Cascallares, participaron los candidatos Jimena López, Sergio Palazzo, Hugo Moyano -hijo-, Fernanda Miño y Hugo Yasky.
“ El Gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección : ya implementó un nuevo sistema de votación que muchos no conocen ni comprenden. Por eso, de acá al domingo la tarea es explicar cómo hay que hacer para votar en la séptima columna”, advirtió Kicillof.
La bandera de Las Fuerzas del Cielo en Rosario, en el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza.
En medio de renuncias en el Gabinete, Javier Milei encabeza este jueves el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario . Hay fuerte presencia de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación de Santiago Caputo y el Gordo Dan, que desplegó una bandera con la inscripción "El Gordo vigila" . Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 23.10.2025-19:21
Desde la contramarcha, Carla Deiana llamó a "salir a luchar para derrotar a Milei"
La dirigente del Partido Obrero llamó este jueves a marchar en contra del presidente Javier Milei para derrotarlo "a través de la huelga general". Lo hizo desde la marcha que varios sectores de la oposición organizaron en las cercanías del Parque España, en el que en minutos se presentará el mandatario para el acto de cierre de campaña.
Deiana cuestionó además la organización del evento, y sostuvo que "Milei ha hecho un acto blindado por la Gendarmería que no custodia los puertos privatizados que son un colador de la droga".
la vez, cargó contra la candidata de Fuerza Patria en Santa Fe, al afirmar que "Caren Tepp llamó a desmovilizar, diciendo que esto se resolvía en la urnas, cuando sabemos muy bien que lo que hemos conquistado, la Ley de Discapacidad, de Financiamiento Universitario, de Emergencia Pediátrica, ha sido con la movilización del conjunto de las familias y de los trabajadores".
Jue. 23.10.2025-19:14
Jue. 23.10.2025-18:59
"El gordo vigila", el sugestivo mensaje de Las fuerzas del Cielo
La agrupación que responde a Santiago Caputo exhibió en el acto una bandera con la imagen de Sylvester Stallone en la película Cobra -foto de perfil del "Gordo Dan" en redes- junto a la frase "El gordo vigila".
El influencer había sido uno de los referentes libertarios que más críticos fueron sobre algunos funcionarios y candidatos del espacio, entre ellos Gerardo Werthein , quien renunció este miércoles.
Jue. 23.10.2025-18:49
En la previa del acto, Agustín Romo arengó a la militancia
Desde Las Fuerzas del Cielo compartieron un video en el que se ve al jefe de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados bonaerense arengando, mientras desde las escalinatas del predio la militancia entona cánticos de "saquen la pingüino del cajón".
Jue. 23.10.2025-18:39
Así está el Parque España a minutos del inicio del acto de Javier Milei
El diputado Santiago Santurio mostró imágenes en las que se ve la gran afluencia de militancia libertaria en el predio en el que se presentará el Presidente en el marco del cierre de la campaña.
Jue. 23.10.2025-18:27
Patricia Bullrich se reunió con el Comando Unificado para coordinar la seguridad del acto
Desde el ministerio de Seguridad informaron que la ministra "se encuentra en el Comando Unificado de Rosario", desde donde "se desplegarán tareas de seguridad en el marco de las actividades previstas para el día de hoy".
Jue. 23.10.2025-18:17
En medio de los cambios de Gabinete, Javier Milei llegó a una Rosario blindada para cerrar la campaña del oficialismo
Javier Milei llegó esta tarde a Rosario para ponerle el broche a una campaña demasiado larga y accidentada para el Gobierno , a la defensiva en el frente político y por la tensión cambiaria. Completa así la última posta de una carrera electoral se hizo muy cuesta arriba después de la paliza en la Provincia del 7 de septiembre y de la eyección de José Luis Espert, primer candidato bonaerense. Seguí leyendo
Jue. 23.10.2025-17:51
Así fue la llegada de Milei al hotel en Rosario
El Presidente llegó al centro de Rosario cerca de las 17.30. Los militantes libertarios lo recibieron con cánticos de "Saquen al Pingüino del cajón". Él saludo a sus seguidores e ingresó al hotel. Lo acompañaban Luis Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos . En el lugar había bengalas y banderas, entre ellas una con la inscripción "Santa Fe es de Milei"
Jue. 23.10.2025-17:46
Pablo Quirno ya está en Rosario para el acto de Javier Milei
Felipe Núñez, asesor de gabinete del ministerio de Economía, compartió una foto en la que se lo ve junto al flamante canciller en la previa del acto del Presidente. "Cómo te vamos a extrañar en Finanzas, Pablito", escribió Núñez junto a su posteo en referencia al nuevo puesto de Quirno.
Jue. 23.10.2025-17:42
El Gordo Dan mostró la llegada de "la caballería" al acto de Milei
El influencer libertario compartió imágenes de la previa del acto de Javier Milei en Rosario. En uno de los videos que difundió a través de sus redes se puede ver a tres personas con remeras de "las Fuerzas del Cielo", la agrupación juvenil que responde a Santiago Caputo , llegando al predio montados a caballo.
Jue. 23.10.2025-17:31
Puesto de Prefectura, hotel y Parque España: el itinerario de Milei en Rosario
El lugar donde será el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, con Javier Milei, en Rosario.
El Presidente viajó en helicóptero y ya aterrizó en Prefectura. Desde ahí se trasladará al hotel Ross Tower, de Catamarca y Mitre. Cerca de las 19 la comitiva saldrá rumbo al parque España , del que lo separan unos 300 metros.
Además de Milei estará presente Agustín Pellegrini , primer candidato a diputado por Santa Fe, pero también se espera que asistan las cabezas de lista de otras provincias, referentes libertarios y funcionarios nacionales.
Jue. 23.10.2025-17:22
Sturzenegger sostuvo que la derogación de los decretos delegados "le cuesta al contribuyente 700 millones de dólares anuales"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado se hizo eco de las palabras que había pronunciado más temprano Maximiliano Fariña , secretario de su cartera, quien había sostenido que la decisión del Congreso de derogar "diferentes decretos delegados", implicó la pérdida de un ahorro de "casi 700 millones de dólares que se iban a poder destinar a otro tipo de actividades".
"La derogación de los decretos delegados que impulsaron los K y acompañaron los del medio le cuesta al contribuyente 700 millones de dólares anuales que tendremos que seguir pagando", expresó Sturzenegger esta tarde desde su cuenta de X.
Jue. 23.10.2025-17:18
La preocupación del intendente de Rosario antes del acto de cierre de campaña de Milei
Pablo Javkin se refirió a la posibilidad de enfrentamientos en la ciudad donde el presidente encabezará esta tarde el acto de La Libertad Avanza. “Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires . Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz, la tranquilidad y el espacio público, vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia ”, indicó Javkin.
Calificó de "injusto" dedicar "recursos policiales que, en lugar de cuidar a los rosarinos, se pongan a evitar que se enfrenten dos grupos que traen esa grieta acá ”.
Jue. 23.10.2025-17:12
La reacción de Santiago Caputo al nombramiento de Quirno
Desde una cuenta personal de X que reactivó en campaña, el asesor presidencial aprobó la designación del ex secretario de Finanzas como sucesor de Gerardo Werthein, con quien Caputo estaba enfrentado.
"Será una pieza clave en instrumentar la visión del Presidente de hacer a la Argentina grande otra vez ", pronosticó el por ahora asesor y tal vez futuro integrante del Gabinete.
Jue. 23.10.2025-16:58
"Futura condenada": Tolosa Paz cruzó a Bullrich por su respuesta a Cristina Kirchner
La diputada K le contestó este jueves a Patricia Bullrich tras el tuit cargado de ironía que la ministra de Seguridad le había dedicado a la expresidenta.
"¿De verdad creés que esta intentona de gobierno de la que formás parte tiene la altura moral para pedirle un esfuerzo a los argentinos?", cuestionó en su publicación Tolosa Paz , a tono con el mensaje original en el que la ministra le respondía a Cristina Kirchner una publicación en la que la expresidenta llamaba a votar por Fuerza Patria.
"Vos sos cómplice de los jefes de la banda de fugadores y sus amigos: Milei, Toto y Federico . Y te llamo futura condenada, porque además de la justicia, no hay duda de que te va a condenar la historia", añadió la diputada desde su cuenta de X.
Jue. 23.10.2025-16:43
Patricia Bullrich le contestó a Cristina Kirchner: “Nos falta, como a usted, que todavía le quedan años de condena”
Patricia Bullrich , ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, salió a contestarle a Cristina Kirchner después de que la expresidenta llamara a votar por el peronismo en las elecciones del domingo para "frenar a Milei".
" Señora Condenada , todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó tu gobierno con Alberto y Massa", dijo Bullrich a través de la red social X. Seguí leyendo
Jue. 23.10.2025-16:34
El ministerio de Desregulación anunció que ya llevan eliminadas "más de 1300 normativas que entorpecían el progreso de los argentinos"
Desde el organismo conducido por Federico Sturzenegger emitieron un comunicado con una lista de las leyes, normas y decretos que fueron eliminados desde el inicio de la gestión. Según indicaron, "hasta el 30 de septiembre de 2025 se llevan emitidas 439 normas de desregulación que eliminan y/o modifican un total de 1.324 normativas anteriores y 9.694 artículos".
El ministerio de Desregulación y Transformación del Estado destacó, entre otras, la eliminación de la antigua Ley de Alquileres, del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y del Impuesto PAIS .
Jue. 23.10.2025-16:21
El anuncio oficial de la Oficina del Presidente sobre la llegada de Quirno
Desde las redes oficiales de la Oficina del Presidente anunciaron el arribo de Pablo Quirno al ministerio de Relaciones Exteriores. El nuevo Canciller llega en reemplazo de Gerardo Werthein , quien este miércoles había presentado su renuncia, efectiva a partir del lunes.
Jue. 23.10.2025-16:37
Buenas tardes, soy Fernando Zeoli, y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Jue. 23.10.2025-15:18
Quirno se reúne con Werthein para comenzar la transición en la Cancillería: el acuerdo comercial con EE.UU en el centro de la escena
El flamante canciller Pablo Quirno se reunirá este viernes con su antecesor, Gerardo Werthein , para comenzar la transición en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El acuerdo comercial con Estados Unidos será uno de los temas centrales.
Según confiaron a Clarín desde el Gobierno, Quirno y Werthein hablaron por teléfono antes de que el ahora excanciller felicitara a su sucesor a través de las redes sociales. "Va a ser una transición muy ordenada", aseguraron.
La renuncia de Werthein apenas cuatro días antes de las elección incomodó a la Casa Rosada, que tenía decidido esperar al lunes para anunciar los cambios en el Gabinete y tuvo que adelantarse en la designación de Pablo Quirno, el secretario de Finanzas que responde a Luis Caputo. Werthein dio un paso al costado después de haber quedado en el centro de la escena y las críticas de un sector del Gobierno que lo responsabilizó por las declaraciones de Donald Trump señalando que el apoyo financiero estaba sujeto al resultado de las elecciones.
De todas maneras, cerca del ahora exministro aseguraron que la trancisión será ordenada y el objetivo es que Quirno cuente con toda la información de los avances en el acuerdo comercial con Estados Unidos. Werthein encabezó esas negociaciones y junto a él estuvieron el secretario de coordinación de producción, Pablo Lavigne, Luis María Kreckler y el embajador en Washington, Alec Oxenford. "El acuerdo está cerrado en un 98$, faltan dos o tres detalles y ya", agregaron desde el Ejecutivo.
Jue. 23.10.2025-14:42
Petri también celebró la designación de Quirno: "Su capacidad, compromiso y visión serán claves para seguir fortaleciendo la inserción en el mundo"
El ministro de Defensa, Luis Petri, celebró la designación de Pablo Quirno como canciller y consideró que "su capacidad, compromiso y visión serán claves para seguir fortaleciendo la inserción del país en el mundo".
Jue. 23.10.2025-14:19
El acuerdo comercial con EE.UU. se demora: la crisis política en Washington complica el cierre
El acuerdo comercial que negocian Estados Unidos y Argentina en Washington, y cuyo cierre se había anunciado como “inminente”, está como hace días en la “recta final”, pero se demora en medio de fuertes debates internos en EE.UU. sobre la ayuda al país.
Además, la salida del canciller Gerardo Werthein, que venía piloteando las tratativas desde abril junto con otros funcionarios, agrega incertidumbre al panorama, aunque se mantiene en su puesto hasta el lunes y ya se sabe que será reemplazado por el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-13:58
"Me cuesta pensar una mejor elección", el elogio de Sturzenegger a Quirno tras su designación como canciller
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, también destacó la designación de Quirno como canciller al sostener que le "cuesta pensar una mejor elección". "Tanto por sus cualidades personales, profesionales y éticas como por su compromiso con las ideas de la libertad", celebró Sturzenegger.
Jue. 23.10.2025-13:45
El mensaje de Martín Menem a Werthein tras su salida de Cancillería: "Su rol fue clave en el vínculo con EE.UU"
En el mismo mensaje con el que felicitó a Pablo Quirno, el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem, reconoció a Gerardo Werthein tras su renuncia a la Cancillería. "Su rol fue clave en el fortalecimiento del vínculo con los Estados Unidos y en la consolidación de una política exterior seria, moderna y alineada con los intereses de la República", destacó Menem en X.
Jue. 23.10.2025-13:27
Werthein felicitó a Quirno tras su designación en Cancillería: "Seguirán trabajando con tu pasión y compromiso"
El día después de confirmar su renuncia a la Cancillería, Gerardo Werthein felicitó a su sucesor Pablo Quirno.
"Delicitaciones, @pabloquirno Hiciste una gran labor en la Secretaría de Finanzas y estoy seguro que, como Canciller, continuarás trabajando con tu pasión y compromiso en beneficio de todos los argentinos. Te deseo el mayor de los éxitos", escribió Werthein en X.
Jue. 23.10.2025-13:19
Quién es Pablo Quirno, el socio de Luis Caputo que reemplazará a Gerardo Werthein en Cancillería
Pablo Quirno, quien hasta este jueves se desempeñaba a cargo de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, fue confirmado como el nuevo Canciller de Argentina, luego de la intempestiva salida de Gerardo Werthein. Se trata de un economista con amplia trayectoria en el sector financiero, sobre todo en el JP Morgan donde trabajó más de 17 años. Ahora Quirno será el encargado de comandar la estrecha relación del país con Estados Unidos en la segunda parte del Gobierno de Javier Milei. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:59
Francos también celebró la designación de Quirno como canciller: "Su rol será fundamental para profundizar la apertura económica"
El jefe de Gabinete, Guillermo Franco, se sumó a las felicitaciones a Pablo Quirno como nuevo canciller y consideró que su nombramiento "permitirá fortalecer el vínculo" entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Economía.
"Su rol será fundamental para profundizar la apertura económica, promover vínculos internacionales y fortalecer el lugar de Argentina en el mundo, ampliando nuestras oportunidades de cara al futuro", destacó Francos.
Jue. 23.10.2025-12:47
"Un honor asumir esta nueva responsabilidad", el mensaje de Quirno tras ser designado canciller
Pablo Quirno fue designado este jueves como nuevo canciller tras la renuncia de Werthein y aseguró que "es un honor asumir esta nueva responsabilidad". El ahora exsecretario de Finanzas le agradeció a Milei y también a Luis Caputo.
Jue. 23.10.2025-12:41
“Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”: Caputo ratificó el plan económico tras las elecciones y se mostró confiado en que EE.UU. siga comprando pesos
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que está "cómodo con el dólar a $ 1.500" y se mostró confiado en que Estados Unidos siga comprando pesos. Además, reiteró que las elecciones legislativas "son más importantes que las de 2027" y advirtió: " Para graduarnos de país serio necesitamos menos volatilidad política ".
Consultado durante una entrevista televisiva sobre si está conforme con un dólar oficial a $1.500, el titular del Palacio de Hacienda respondió tajantemente: "Más que cómodo". Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:34
La reacción de Caputo por al designación de Quirno como nuevo canciller
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este jueves la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller en lugar de Gerardo Werthein y lo calificó como un "enorme profesional y persona".
"Extraordinario trabajo en la Secretaría de Finanzas!! Confianza plena que harás un excelente trabajo en esta nueva etapa también!!", destacó Caputo, que hasta ahora fue jefe de Quirno en el equipo económico.
Jue. 23.10.2025-12:18
Cambios en el Gobierno: Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Werthein
A tres días de las elecciones, el presidente Javier Milei empezó a darle forma al nuevo Gabinete. El lugar que dejó vacante en la Cancillería Gerardo Werthein será ocupado por Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:03
Cristina Kirchner contra Milei: "Es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional"
La expresidenta Cristina Kirchner grabó este jueves un mensaje con duras críticas a Milei y sostuvo que el suyo "es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional" por sus vínculos con Estados Unidos".
Entre sus críticas al Gobierno y el llamado a votar por el peronismo, dijo que "Argentina es un país demasiado grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero. La soberanía argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo".
Jue. 23.10.2025-11:39
Quien fuera dos de Massa en Economía cruzó a Caputo: dijo que los cambios en el esquema cambiario los define EE.UU y que "se parece más a un vocero"
Gabriel Rubinstein, quien fuera dos de Sergio Massa en Economía, cruzó a Luis Caputo por haber afirmado que no habrá cambios en el esquema cambiario al señalar que las decisiones ahora las toma Estados Unidos.
"No puede decir otra cosa, excepto no decir nada (que sería seguramente mejor). El tema es que quien decide si habrá cambios o no, es Bessent", comentó Rubinstein en X sobre el posteo de Caputo, y apuntó: "Hoy Caputo se parece más a un vocero (un Adorni) que a un Ministro".
Jue. 23.10.2025-11:19
"¿Por qué echaron a Cúneo Libarona?", el mensaje de Grabois sobre la posible salida del ministro de Justicia
El candidato de Fuerza Patria Juan Grabois lanzó duras críticas al Gobierno por la inminente salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia. "¿Por qué echaron a Cúneo Libarona?", se preguntó en un posteo en X.
Jue. 23.10.2025-10:41
"Seguimos demoliendo los curros del kirchnerismo", Sturzenegger destacó una nueva desregulación para la renovación de licencias
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó una nueva medida para simplicar las renovaciones de licencias de conducir profesionales y aseguró que siguen "demoliendo los curros del kirchnerismo".
Sturzenegger apuntó contra los supuestos acuerdos entre Néstor Kirchner y el dirigente camionero Hugo Moyano y, en clave electoral, señaló que el domingo se vota "entre los que quieren desarmar estos sistemas (el presidente @JMilei) y los que ya los armaron y quieren volver a armarlos (los K)".
Jue. 23.10.2025-10:11
El gobierno de Trump negocia cuadruplicar la importación de carne vacuna argentina
Tras la manifiesta preocupación de Estados Unidos por la fiebre aftosa que amenaza la producción de carne vacuna argentina, el gobierno de Donald Trump analiza elevar la cuota de importación de carne vacuna argentina desde las 20.000 toneladas por año a 80.000 toneladas. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-09:42
"No se por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles", la frase de Bullrich cuando le consultaron sobre su salida del Gabinete para ir al Senado
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a dejar en evidencia este jueves que la decisión de dejar esa cartera para ocupar una banca en el Senado no es algo que ella hubiera elegido.
En una entrevista con LN+ le consultaron por el tema y apuntó: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles, no se por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en Diputados, porque es donde más problemas hemos tenido, necesitamos jueces".
Jue. 23.10.2025-09:27
Kicillof opinó de la relación de Trump con Milei: "Lo ningunea, lo humilla, lo maltrata, le dice verdades muy duras"
Axel Kicillof se refirió al presidente estadounidense Donald Trump como el jefe de campaña de Javier Milei y dijo que "parece estar programado por el enemigo", en referencia a las declaraciones del mandatario norteamericano sobre la ayuda financiera a la Argentina y la situación del país.
"Le dice todo lo que no le debería decir. Lo ningunea, lo humilla, lo maltrata, le dice verdades muy duras", sostuvo Kicillof en declaraciones a El Destape. Se refiere el gobernador bonaerense a las declaraciones en las que Trump advierte que la ayuda de su país está sujeta al resultados de las elecciones y a las últimas en las que considerá que Argentina "está muriendo".
Jue. 23.10.2025-09:15
"Ni sabemos cuáles son las condiciones", Kicillof criticó el acuerdo con Estados Unidos y la intervención del Tesoro para contener el dólar
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó el acuerdo del Gobierno de Javier Milei con Estados Unidos y la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado para contener el dólar al advertir que ninguno de los actores que participan son sociedades de beneficencia.
"Ni sabemos cuáles son las condiciones. Yo digo, ni el City, ni JP Morgan ni el Tesoro norteamericano son sociedades de beneficiencia, aunque les encante Milei, y cuando ponen depués sacan, y sacan más de lo que pusieron. Lo hacen por conveniencia y es lo que dice Trump, 'no estoy beneficiando a Argentina, estoy beneficiando a Estados Unidos'", sostuvo el mandatario provincial en una entrevista con El Destape.
Jue. 23.10.2025-08:54
Carne, swap, aranceles: Argentina y Milei se metieron en la discusión diaria del “círculo rojo” en Estados Unidos
El senador por Dakota del Sur, Mike Rounds, llegó a la Casa Blanca para reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Junto con un grupo de colegas republicanos, habían sido convocados el martes a la mansión de la Avenida Pennsylvania a una cita clave para intentar destrabar el cierre del Gobierno estadounidense que ya lleva más de 20 días y que ha colocado a cientos de miles de empleados públicos en licencia sin goce de sueldo. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-08:39
En tres meses, el Gobierno y EE.UU. vendieron más de US$ 5.000 millones para contener el dólar
Los intentos por mantener el dólar dentro de las bandas no fueron gratuitos para el Gobierno ni tampoco para Estados Unidos. Por las fuertes tensiones cambiarias, el equipo económico de Luis Caputo vendió desde agosto US$ 3.400 millones y el Tesoro norteamericano a cargo de Scott Bessent, otros US$ 1.800 millones en las últimas semanas. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-08:20
Mientras ya piensa en el nuevo Gabinete, Milei cierra la campaña en Rosario
A solo tres días de las elecciones y mientras trabaja en la conformación del nuevo Gabinete, el presidente Javier Milei viaja este jueves a Rosario para cerrar la campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo.
El Presidente encabezará un acto en Parque España. La militancia libertaria fue convocada a las 18.30. Se prevé que subirán al escenario con el Presidente candidatos como Patricia Bullrich y Diego Santilli -ambos cabeza de listas de Capital y Provincia, respectivamente- el entrerriano Joaquín Benegas Lynch, el cordobés Gonzalo Roca y la correntina Virginia Gallardo, entre otros.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Axel Kicillof y Sergio Massa en el cierre de campaña del Frente Patria
El gobernador bonaerense Axel Kicillof arremetió contra Luis Caputo y la visita del CEO del JP Morgan a la Argentina , Jamie Dimon, en el marco del cierre de campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
"No se para quién trabaja (Caputo): si es el Ministerio de Economía que tiene funcionarios del JP Morgan o es el JP Morgan que tomó el Ministerio de Economía ", chicaneó el mandatario provincial durante el acto que se llevó a cabo en el municipio de San Martín.
Kicillof consideró que el gobierno de Javier Milei ha "convertido a la economía nacional en una mesa de dinero". "La han convertido en un casino y con la nuestra, con la tuya, con la de todos se están timbeando el país a la vista de todo el mundo", lanzó.
Fuerza Patria, cuya lista de candidatos a diputados por Buenos Aires la encabeza Jorge Taina, llevó adelante el cierre de campaña en San Martín con la presencia de Sergio Massa y Juan Grabois, pero la ausencia de Máximo Kirchner. Tampoco estuvo otra de las caras más visibles de La Cámpora, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza .
En otro pasaje de sus críticas a Caputo, recordó el pasado del ministro por el gabinete de Mauricio Macri. "Se dedicó a emitir deuda 100 años, ya nos endeudó con el FMI y tuvo que salir corriendo de gobierno de Macri por los desaguisados y desastres que hizo", comentó y añadió en clave chicana: "Mirá que tenés que conseguir que te eche el FMI cuando estas endeudando un país".
Noticia en desarrollo
BPO
La búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales , la pareja de jubilados desaparecida en la provincia de Chubut, sumó en las últimas horas un hallazgo clave que podría cambiar el rumbo de la investigación. A 13 kilómetros de donde fue encontrada la camioneta en la que se movilizaban, los investigadores detectaron nuevas huellas humanas que coincidirían con el talle de calzado de Juana Morales , lo que abre la posibilidad de que ambos hayan abandonado el vehículo por sus propios medios y con vida .
El dato fue confirmado por el cronista de TN, Alan Ferraro , quien desde el lugar del operativo relató que las huellas fueron halladas en un punto del cañadón, al costado de un curso de agua donde el vehículo había quedado encajado. Según precisó, se trata de impresiones de dos personas, un hombre y una mujer , que aparentemente caminaron en dirección a la ruta nacional 3 , en busca de ayuda o de una zona más segura.
Ferraro explicó que las huellas presentan diferencias de tamaño y forma , lo que permitió inferir que corresponden a dos individuos adultos, uno con un pie más grande y otro más pequeño. “ Encontraron algunas huellas. Ya lo podemos confirmar porque hasta acá era una versión, pero efectivamente los investigadores hallaron al costado de la camioneta que había sido encajada en ese río o curso de agua dentro del cañadón, dos huellas ”, señaló el periodista en una transmisión en vivo.
Poco después, añadió: “ Hablamos de impresiones de los pies de dos personas, de un hombre y una mujer. En una claramente pudieron identificar el talle: talle 36. Juana calza exactamente ese número , lo que refuerza la hipótesis de que podría tratarse de ella”.
El descubrimiento generó una nueva línea de investigación que apunta a la posibilidad de que Kreder y Morales hayan decidido abandonar la camioneta por sus propios medios , probablemente en medio de la tormenta que se desató aquella noche en la zona de Rocas Coloradas, cerca de Camarones.
El equipo de búsqueda, compuesto por personal policial, rescatistas, perros adiestrados y drones térmicos , trabajó durante toda la jornada en el cañadón, siguiendo el rastro que dejaron las huellas. Ferraro detalló que los canes marcaron el mismo punto en dos oportunidades , confirmando la coincidencia con el tamaño del pie de Morales.
“ Juana calza talle 36 y, con los perros, estuvieron trabajando en un área muy extensa dentro del cañadón, en sentido desde la ruta 1 hacia la ruta número 3, y los perros marcaron otra huella ”, explicó el periodista. “ Es la misma huella, el mismo talle. Lo que da que pensar a los investigadores de que, si estos dos adultos mayores estaban dentro de la camioneta y decidieron buscar ayuda o caminar hacia un lugar seguro, podrían haber circulado en dirección a la ruta 3 desde el cañadón ”, agregó.
Esa información fue considerada de altísimo valor para los equipos de rescate, que ahora centran sus esfuerzos en la zona donde los rastros parecen desvanecerse , posiblemente debido a la lluvia y el viento que azotaron el lugar los días posteriores a la desaparición.
Pedro Kreder, de 79 años , es oriundo de Comodoro Rivadavia y un conocido baqueano de la zona. Los investigadores creen que, frente al temporal anunciado esa noche, el hombre pudo haber tomado la decisión de abandonar la camioneta junto a Juana Morales, de 69 años , para evitar quedar atrapados por la creciente del río o el barro.
“ Recordemos que Pedro es un hombre que conoce la zona, un baqueano como se dice. Podría haber decidido no ir hacia el mar, donde estamos ahora parados, pasando las rocas rojas, y de esta manera evitar el impacto del temporal ”, explicó Ferraro desde el lugar.
El periodista también recordó que el sábado de la desaparición regía un alerta meteorológico , lo que refuerza la hipótesis de que la pareja decidió bajarse del vehículo al percibir el peligro . “ Tal vez, teniendo esa información, decidieron bajarse de la camioneta y caminar hasta encontrar un refugio o una salida ”, señaló.
Sin embargo, la geografía de la zona es extremadamente hostil : cañadones profundos, caminos de ripio, ausencia de señal y temperaturas que pueden descender bruscamente durante la noche. Por eso, los especialistas advierten que, aunque hayan logrado desplazarse algunos kilómetros, la supervivencia en esas condiciones resulta muy difícil sin abrigo ni provisiones suficientes.
El caso de Kreder y Morales conmociona a toda la provincia. La pareja fue vista por última vez cuando emprendía un viaje hacia Camarones en una camioneta Toyota Hilux , con la intención de pasar unos días tranquilos junto al mar. Pero nunca llegaron a destino . Días después, la camioneta fue hallada atascada y abandonada en medio de un cañadón , con varios objetos personales en su interior, aunque sin señales de violencia ni de robo .
Dentro del vehículo, los rescatistas encontraron ropa, alimentos y documentación , pero no los teléfonos celulares , un detalle que desde el inicio generó confusión. Los investigadores sospechan que podrían haberlos llevado consigo o que se hayan extraviado durante la caminata .
Desde entonces, los operativos se multiplicaron . Helicópteros, drones, motos y patrullas recorren diariamente decenas de kilómetros de terreno árido , donde la visibilidad es escasa y las distancias engañosas. Vecinos, baqueanos y voluntarios también se sumaron a las tareas, movidos por la solidaridad con las familias de los desaparecidos .
A pesar de los días transcurridos, la esperanza sigue intacta . El hallazgo de las huellas renovó el optimismo entre los rescatistas, que creen que podrían haber sobrevivido varios días en la intemperie , gracias a la experiencia de Kreder y la posible presencia de agua en la zona.
“Es un caso muy complejo. Todo el equipo está dejando el alma en la búsqueda”, reconoció un jefe policial. “ Cada hallazgo, por mínimo que parezca, es una señal que puede guiarnos. Las huellas son una pista fuerte y no la vamos a dejar pasar ”.
Por ahora, la hipótesis de un accidente o de una desorientación sigue siendo la más firme, aunque los investigadores no descartan ninguna posibilidad . El hecho de que la camioneta haya quedado atascada en un curso de agua y que ambos pudieran haber intentado salir a pie sugiere una secuencia desesperada , pero no necesariamente fatal.
Las familias, mientras tanto, mantienen la fe . Los hijos de Pedro y los parientes de Juana siguen de cerca cada avance y agradecen el trabajo de los equipos de rescate. “ Queremos que no se detenga la búsqueda. Sabemos que Pedro conocía esos caminos y que Juana confiaba en él. No perdemos la esperanza de encontrarlos ”, expresó una de las hijas del hombre.
En tanto, los rescatistas continúan ampliando el perímetro de rastreo y utilizando drones con cámaras térmicas para detectar cualquier signo de movimiento o calor corporal en la zona. También se evalúa la posibilidad de realizar búsquedas subacuáticas en lagunas cercanas, aunque hasta ahora no hay indicios que apunten a esa dirección.
El tiempo juega en contra, pero la aparición de nuevas huellas devuelve una cuota de esperanza en un caso que mantiene en vilo a toda la Patagonia. Cada dato nuevo, cada marca sobre la arena o sobre el barro, se convierte en una señal de vida que alimenta la posibilidad de un final menos trágico.
La investigación, coordinada por la Policía del Chubut y la Justicia provincial, continuará durante los próximos días con intensificación de los rastrillajes y el análisis de las muestras levantadas en el terreno. Los investigadores esperan poder confirmar mediante peritajes si las huellas pertenecen efectivamente a Juana Morales, lo que permitiría establecer con mayor precisión el recorrido que pudo haber hecho la pareja tras abandonar la camioneta.
Mientras tanto, el silencio del cañadón se mezcla con la esperanza . Allí, donde el viento arrastra la arena y borra los rastros, los equipos siguen buscando una respuesta que devuelva algo de alivio a las familias. Porque en ese paisaje inhóspito, cada huella que aparece podría ser la clave para resolver el misterio de Pedro y Juana , dos jubilados que salieron a disfrutar de un viaje y quedaron atrapados en uno de los enigmas más conmovedores de los últimos años en Chubut.
A24.com – A Pedro Kreder y Juana Morales "se los tragó la tierra"
A24.com – Se supo por qué Pedro Kreder y Juana Morales habrían abandonado la zona y estarían cada vez más cerca de encontrarlos
A24.com – "Estaban saliendo del basural", la fuerte revelación sobre la camioneta de Pedro Kreder antes de desaparecer con Juana Morales
Clarin.com – Jubilados desaparecidos en Chubut, EN VIVO: qué se sabe de la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales este jueves 23 de octubre (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Jubilados desaparecidos en Chubut, EN VIVO: qué se sabe de la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales este jueves 23 de octubre (ACTUALIZACION)
La desaparición de Juana Morales y Pedro Kreder continúa generando una profunda preocupación en la comunidad de Chubut. A casi dos semanas de que se perdiera todo rastro de ellos, la investigación sumó en las últimas horas un nuevo elemento que podría modificar el rumbo de la búsqueda: el hallazgo de huellas humanas en una zona inhóspita de Rocas Coloradas , un paraje extenso y de difícil acceso que se ha convertido en el epicentro del operativo.
En medio de las tareas de rastrillaje, un baqueano local, Pérez , dialogó con el periodista Marcelo Bonelli y aportó una mirada esclarecedora sobre las condiciones extremas del terreno donde se concentra la búsqueda. Su testimonio, basado en años de experiencia recorriendo el lugar, revela un panorama tan complejo como peligroso.
“ Lo que se sabe son simplemente conjeturas, no hay nada concreto . Rocas Coloradas tiene 90.000 hectáreas, así que imagínense. Es una geografía muy difícil, donde encontramos cañadones, zanjones, lechos de agua estancada como la que estaba la camioneta, y es zona de sumideros”, explicó el experto durante la entrevista, destacando que el terreno podría esconder más de lo que aparenta.
Esa descripción no es menor. En un área de semejante magnitud, cualquier pista puede perderse con facilidad, y los sumideros — formaciones naturales que funcionan como trampas invisibles en el suelo — podrían tener un rol clave en la desaparición de la pareja. Según Pérez, estas depresiones del terreno son comunes desde Comodoro Rivadavia hacia el norte, en dirección a Camarones, y constituyen una amenaza real para cualquiera que transite por la zona sin conocimiento del terreno.
“ No hay que descartar posibilidades , hay que conocer el terreno porque puede ser una de las posibilidades”, advirtió, dejando abierta una hipótesis inquietante: que Juana y Pedro hayan caído accidentalmente en uno de esos sumideros sin posibilidad de salir .
El baqueano, que además trabaja como prestador turístico en Rocas Coloradas, explicó con detalle el funcionamiento de estas formaciones geológicas. “El terreno es propicio para toda esta formación, una formación donde ocurre un drenaje natural de agua, de miles de años”, señaló.
Su explicación se torna escalofriante si se la relaciona con el caso. “ El sumidero tiene una parte superior, una caída, y después penetra en la meseta. Por adentro produce una cárcava o caverna. Imagínense que es como si fuera el cascarón del cerro, pero lleno de galerías y cavernas. Podés ir caminando por ahí y caer ”, describió.
Esas palabras pintan un escenario donde un simple paso en falso podría ser fatal. En lugares donde el suelo parece firme, puede esconderse una cavidad de varios metros de profundidad. Pérez lo sabe bien porque, como guía, advierte a sus visitantes sobre el peligro constante que representa caminar fuera de los senderos seguros.
“ Cuando estamos de excursión, eso se lo explico muy bien a los visitantes para que conozcan lo que es un sumidero, y por qué los peligros. Debemos considerar y cuidar las geoformas, que son las que atraen la atención de todos los visitantes”, explicó.
Lo cierto es que ni siquiera muchos habitantes de Comodoro Rivadavia conocen a fondo este tipo de accidentes geográficos. “ Hay muchos de los mismos comodorenses que no lo conocen, o no sabían que esto existía ”, reveló el baqueano.
Y agregó un dato estremecedor: “ A simple vista es un simple agujerito que, si se desmorona, vos te mandás completo. Ha pasado con gente de campo a la que se le cayó un caballo de frente, y no lo pudieron sacar. Lo tuvieron que sacrificar en el lugar ”.
Esa clase de testimonios refuerzan la hipótesis de que algo así podría haber ocurrido con Morales y Kreder. El terreno donde fueron vistas sus últimas huellas no solo es inaccesible por momentos, sino también extremadamente inestable.
Los rescatistas, geólogos y personal de Defensa Civil que trabajan desde hace días conocen de primera mano esa dificultad. Las tareas se ven condicionadas por el viento, la falta de caminos marcados y el terreno blando, que obliga a utilizar vehículos todo terreno y a pie. Cada metro recorrido puede implicar un riesgo , y el hallazgo de huellas humanas en medio de esa geografía hostil encendió nuevas expectativas, aunque sin certezas.
Los investigadores analizan si las huellas pertenecen efectivamente a la pareja o si corresponden a alguno de los rescatistas. Todo está siendo peritado minuciosamente , ya que cualquier indicio podría ser clave para dar con el paradero de los jubilados.
Mientras tanto, familiares de Juana Morales y Pedro Kreder mantienen la esperanza de encontrarlos con vida , aunque reconocen que el paso del tiempo juega en contra. Ambos habían salido en la camioneta Toyota Hilux gris para pasar unos días en Camarones, pero jamás regresaron. El vehículo fue hallado días después, atascado en el barro, sin señales de violencia ni rastros de ellos en el interior.
Desde entonces, el operativo de búsqueda no se ha detenido. Participan bomberos, buzos, drones, canes rastreadores y equipos especializados del Ejército, pero el resultado sigue siendo el mismo: ninguna pista concreta sobre el destino de la pareja .
Las condiciones climáticas extremas, los sumideros y la extensión de Rocas Coloradas se han convertido en los principales obstáculos. En ese contexto, las palabras del baqueano Pérez cobran un peso especial : “ Es algo que puede cambiar, puede ser grande como puede ser chico, puede entrar una persona o no ”.
El propio Bonelli, impactado por la descripción, comentó en el programa radial: “ Se los podría haber tragado la tierra, literal ”.
Esa frase resume el temor más grande que sobrevuela el caso: que Juana y Pedro hayan desaparecido sin dejar rastros, absorbidos por un terreno que, a simple vista, parece inofensivo.
Los investigadores trabajan contrarreloj, combinando tecnología y conocimiento local. Los drones sobrevolaron la zona en busca de depresiones, cavernas o grietas que pudieran servir de escondite natural. Sin embargo, la mayoría de los sumideros no son detectables desde el aire , porque se camuflan entre la vegetación o se esconden bajo la roca erosionada.
Pérez, que conoce la zona palmo a palmo, asegura que esos lugares “ pueden tragarse un vehículo o a una persona sin dejar señales visibles ”. A lo largo de los años, ha escuchado decenas de relatos de animales o personas que se perdieron en esas grietas naturales, muchas veces sin que se los pudiera recuperar.
A pesar de todo, los familiares no pierden la fe. “ Queremos creer que están vivos, que se refugiaron en algún lugar o que alguien los vio ”, dijo días atrás una de las hijas de Kreder. “Solo pedimos que sigan buscándolos, que no se detengan”, agregó con la voz quebrada.
La historia de Juana Morales y Pedro Kreder ha conmovido a todo el país. Dos jubilados que buscaban disfrutar de una escapada tranquila terminaron envueltos en uno de los misterios más desconcertantes de los últimos años en la Patagonia.
Cada jornada que pasa, los rescatistas se enfrentan al desafío de recorrer un terreno donde la naturaleza impone sus propias reglas . Rocas Coloradas, con sus mesetas áridas y su geografía traicionera, se ha transformado en un laberinto natural que parece esconder un secreto.
Mientras tanto, la comunidad de Comodoro Rivadavia y las localidades cercanas acompañan el operativo con velas, cadenas de oración y mensajes de apoyo. En redes sociales, miles de usuarios comparten imágenes de la pareja y difunden cada actualización del caso, en la esperanza de que algún nuevo dato pueda abrir una pista.
El misterio sigue intacto. Nadie sabe qué pasó con Juana y Pedro. Pero en medio de la incertidumbre, el relato del baqueano Pérez ilumina una posibilidad que hasta ahora pocos habían considerado: que el suelo mismo, ese paisaje imponente y silencioso de Rocas Coloradas, haya sido el último testigo del destino de los dos jubilados .
Mientras continúa la búsqueda incesante de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) , los jubilados desaparecidos en la provincia de Chubut desde hace al menos once días, una nueva hipótesis se abrió paso entre los investigadores y familiares que siguen cada novedad con el corazón en vilo. Según trascendió, los rastros hallados en la zona de Rocas Coloradas podrían ser clave para entender qué sucedió con la pareja, y por qué decidieron bajarse de la camioneta Toyota Hilux en medio del desolado paisaje patagónico.
La última pista encontrada encendió una nueva luz de esperanza: huellas humanas fueron divisadas en las cercanías del lugar donde se halló la camioneta, empantanada y con signos de haber estado detenida durante varios días. Esa zona, de difícil acceso y condiciones extremas, fue nuevamente rastrillada por los equipos de búsqueda, que redoblaron esfuerzos ante la posibilidad de que los jubilados hayan intentado refugiarse para sobrevivir al temporal que azotó la región el sábado pasado.
“ El día sábado había alerta meteorológica , por ende, tal vez teniendo esa información decidieron bajarse de la camioneta y, en vez de ir dirección al mar por el cañadón, seguir en sentido hacia la ruta 3 y para eso tenían que ir hacia una estancia. Ese es el lugar donde estuvimos trabajando ayer”, afirmaron fuentes de la investigación.
Las huellas fueron detectadas tras más de once días de rastrillaje , en una zona donde el terreno y el viento dificultaron los trabajos de los perros rastreadores y del personal de Defensa Civil, Gendarmería, Prefectura y Bomberos Voluntarios. A pesar del desgaste, el hallazgo revitalizó las tareas de búsqueda , que habían comenzado a reducirse ante la falta de resultados concretos.
De acuerdo con los investigadores, la hipótesis más fuerte indica que la pareja pudo haberse bajado del vehículo al percatarse del deterioro del clima , buscando llegar a alguna estancia cercana para pedir ayuda o refugiarse del viento y la lluvia. Las condiciones del terreno, con grandes extensiones de médanos y cañadones, hacen que los desplazamientos sean lentos y peligrosos, sobre todo para personas mayores.
El hallazgo de las huellas abre una posibilidad concreta de que Pedro y Juana hayan estado caminando juntos, intentando orientarse hacia la ruta o hacia alguna vivienda rural , lo que explicaría por qué no se encontraron señales de ellos en las inmediaciones de la camioneta.
El primer gran hallazgo que permitió reconstruir parte del rompecabezas fue el descubrimiento de la Toyota Hilux blanca en una zona de difícil acceso dentro del paraje Rocas Coloradas, a unos 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia. El vehículo estaba atascado en el barro , con la puerta del acompañante entreabierta y los vidrios bajos. En su interior, se hallaron pertenencias personales , ropa, documentación y alimentos, pero ninguno de los celulares de los jubilados, lo que llamó poderosamente la atención de los investigadores.
A pocos días de ese hallazgo, los equipos de rescate encontraron restos de fogatas a unos kilómetros del vehículo, lo que sugirió que la pareja pudo haber sobrevivido algunos días tras quedar varada, encendiendo fuego para intentar abrigarse o enviar señales. Esa pista alimentó la esperanza de que estuvieran con vida, refugiados en algún punto del extenso y agreste paisaje de Rocas Coloradas.
Los familiares de Kreder y Morales siguen con atención cada avance. Desde Comodoro Rivadavia, las hijas de Pedro aseguraron que su padre era una persona muy activa, acostumbrada a viajar y resolver situaciones difíciles , y que tanto él como Juana “ no se habrían rendido fácilmente ”. “Conocían la zona, y si quedaron varados, seguro buscaron la manera de sobrevivir. Mi papá es muy fuerte”, expresó una de ellas entre lágrimas.
En los últimos días, los rescatistas desplegaron un operativo sin precedentes para un caso de desaparición en la región: drones térmicos, vehículos 4x4, helicópteros y cuadrillas de voluntarios recorren una vasta extensión que abarca cientos de kilómetros de territorio árido , con temperaturas que bajan abruptamente durante la noche.
La principal dificultad ha sido el factor climático . El viento patagónico, sumado a la alerta meteorológica que regía el día sábado —cuando se presume que los jubilados se bajaron de la camioneta—, complicó no solo la búsqueda sino también la preservación de huellas o rastros. Aun así, las marcas encontradas en las últimas horas representan la primera pista firme en días .
“Estamos haciendo todo lo posible. No descartamos ninguna hipótesis, pero lo que más deseamos es encontrarlos con vida. Las huellas son recientes, y el patrón coincide con dos personas caminando juntas”, indicó uno de los jefes del operativo.
La zona de Rocas Coloradas es un lugar tan imponente como hostil: se trata de un paraje de acantilados, cañadones y caminos de ripio que bordean el mar, sin señal de celular ni presencia de viviendas cercanas. Solo algunas estancias aisladas interrumpen la inmensidad del desierto chubutense. Por eso, los investigadores creen que, si la pareja siguió caminando hacia el norte, podría haber intentado llegar hasta alguna de esas propiedades rurales, distantes a más de 10 kilómetros.
En el entorno familiar se aferran a la esperanza de un desenlace positivo . “Queremos creer que están en algún lugar, esperando que los encuentren. Si vieron que venía una tormenta, seguro buscaron resguardo. No se habrán quedado quietos”, comentó uno de los sobrinos de Juana Morales, quien participa activamente en los grupos de búsqueda.
A medida que pasan los días, la historia de Pedro y Juana conmueve a toda la Patagonia. Muchos vecinos de Comodoro Rivadavia y localidades cercanas se ofrecieron como voluntarios para sumarse a los rastrillajes. Algunos incluso organizaron colectas de víveres y combustible para ayudar a las brigadas que trabajan sin descanso.
El caso también despertó una gran repercusión nacional , al punto que el Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso el envío de refuerzos técnicos y logísticos. La justicia federal ya tomó intervención, ante la posibilidad de que se trate de una desaparición en contexto de extravío o accidente.
Las últimas imágenes que se tienen de la pareja datan del viernes 11 de octubre , cuando fueron vistos cargando combustible y despidiéndose de amigos antes de salir rumbo a la costa. Su plan era pasar un fin de semana en Camarones, una pequeña localidad costera a unas dos horas de distancia, pero nunca llegaron a destino .
Desde entonces, se tejieron múltiples versiones: desde la posibilidad de un accidente hasta la sospecha de que hubieran sido víctimas de un hecho delictivo. Sin embargo, la aparición de huellas en Rocas Coloradas vuelve a poner el foco en la hipótesis de un extravío en medio del temporal , lo que explicaría por qué no hubo comunicación ni señales de GPS activas .
La ausencia de los teléfonos celulares continúa siendo un misterio. Ni dentro de la camioneta ni en los alrededores se hallaron los dispositivos, y hasta el momento no se detectaron registros de llamadas o conexiones posteriores a la fecha de la desaparición.
A medida que se refuerzan los operativos, las autoridades sostienen que las próximas 48 horas serán determinantes . Los rastrillajes se concentran en un radio de 15 kilómetros alrededor de la camioneta, y se sumaron perros adiestrados de Neuquén y Río Negro. Los equipos trabajan en turnos rotativos de día y de noche, pese a las condiciones adversas del terreno.
“Queremos creer que están vivos. Las huellas nos dan esperanza”, repiten los familiares. En el silencio inmenso de Rocas Coloradas, cada marca en la arena o cada resto de fogata se analiza como si fuera oro. Porque en ese terreno hostil, una pequeña señal puede ser la diferencia entre el misterio y la verdad .
La comunidad de Comodoro Rivadavia permanece en vilo, acompañando a las familias y pendientes de cada comunicado oficial. Los rescatistas, agotados pero firmes, mantienen la convicción de que Pedro y Juana siguen juntos , en algún punto de ese desierto que hoy se convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza.
La investigación por la desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales sigue generando desconcierto y nuevas líneas de análisis. En las últimas horas, una revelación aportada por un testigo encendió otra vez las alarmas y podría cambiar el rumbo del caso , que mantiene en vilo a toda la comunidad de Comodoro Rivadavia y la región de Rocas Coloradas , en la provincia de Chubut.
Según trascendió, un hombre se presentó espontáneamente ante la comisaría de Kilómetro 8 y aseguró haber visto una camioneta muy similar a la de los jubilados saliendo del basural municipal, en la zona de Km 18 , para luego dirigirse hacia Caleta Córdova . La declaración, que fue tomada por la Policía del Chubut, se encuentra ahora bajo análisis y ya motivó la revisión de cámaras de seguridad de todo el sector.
“ Estaban saliendo del basural y se dirigían hacia Caleta Córdova. Los vi como perdidos ”, relató el testigo, cuya identidad se mantiene en reserva por razones de seguridad. La simple frase, que podría parecer una observación sin importancia, abrió un abanico de nuevas hipótesis y encendió nuevamente el debate sobre qué pudo haber ocurrido con la pareja desaparecida hace ya más de diez días.
Hasta el momento, la investigación no descarta ninguna posibilidad . Se barajan desde un accidente en la zona costera , hasta un robo o un hecho delictivo que involucre a terceros. Lo cierto es que la aparición de este nuevo testimonio llevó a los equipos de búsqueda a ampliar el radio de rastrillaje , incorporando drones, perros adiestrados y personal especializado del área de Búsqueda y Rescate de la Policía provincial.
Los efectivos, acompañados por bomberos voluntarios y miembros del Ejército, centraron sus trabajos en los alrededores del basural y del camino hacia Caleta Córdova , donde las condiciones del terreno —arenosas, irregulares y plagadas de barrancas— dificultan la tarea.
En paralelo, las cámaras de seguridad de la zona están siendo analizadas cuadro por cuadro por personal de la División Investigaciones. El objetivo es confirmar si la camioneta Toyota Hilux gris , propiedad de Pedro Kreder, fue efectivamente vista transitando por ese sector . Si se lograra corroborar ese movimiento, el caso podría virar de una desaparición accidental a un hecho con connotaciones criminales .
La familia de los desaparecidos sigue de cerca cada novedad. Las hijas de Pedro Kreder han pedido públicamente no perder la esperanza, aunque reconocen que la incertidumbre se vuelve insoportable . En una entrevista reciente, una de ellas dijo: “Queremos saber qué pasó. Si están vivos, que alguien nos diga dónde. Y si no, que podamos despedirnos”.
El caso ha conmovido profundamente a los habitantes de la Patagonia. Desde hace casi dos semanas, voluntarios, pescadores, vecinos y fuerzas de seguridad se suman a las tareas de búsqueda en una zona que, por su extensión y dificultad, representa un enorme desafío.
La camioneta Toyota Hilux fue hallada días atrás empantanada en una zona cercana a Rocas Coloradas , un paraje costero agreste donde el viento, el salitre y la arena hacen que cualquier rastro desaparezca con rapidez. Dentro del vehículo se encontraron pertenencias personales de la pareja , entre ellas alimentos, documentos y ropa, pero no estaban los celulares ni las llaves .
Ese hallazgo, ocurrido a más de 60 kilómetros de Comodoro Rivadavia, planteó desde el principio una incógnita : ¿por qué habían salido de la ruta y se habían internado por un camino de tierra tan difícil de transitar?
Algunos investigadores sostienen que podrían haberse desorientado , especialmente si circulaban de noche o bajo condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, las huellas encontradas cerca del vehículo sugieren que ambos bajaron por sus propios medios e intentaron caminar en busca de ayuda. Las pisadas, detectadas por personal de la Policía Científica, se dirigían hacia la Ruta 3, en dirección a Pico Salamanca , a unos 13 kilómetros del lugar donde quedó la camioneta .
Este detalle es clave, ya que indica que la pareja posiblemente se alejó del mar para buscar refugio o intentar pedir auxilio. No obstante, a pesar del rastreo aéreo y terrestre, ningún rastro nuevo fue hallado desde entonces.
La hipótesis del robo volvió a tomar fuerza luego de que una denuncia anónima indicara que en esa misma zona se habría producido un asalto días atrás . Los investigadores analizan si ese hecho puede estar relacionado con la desaparición de Kreder y Morales. “No se descarta ninguna línea. Todo está bajo evaluación”, aseguró una fuente cercana al caso.
En paralelo, los peritos analizan el barro y la arena adheridos a las ruedas de la camioneta , con el objetivo de determinar si el vehículo fue movido o manipulado después de haber quedado empantanado. También se estudia la posibilidad de que otra persona haya estado en el vehículo , ya que algunos objetos no estaban en su lugar original .
El fiscal general de Comodoro Rivadavia, Juan Carlos Caperochipi , confirmó que se incorporó al expediente el testimonio del hombre que vio la camioneta saliendo del basural y que se ordenaron nuevos rastrillajes en esa zona . “Cualquier dato puede ser determinante. No vamos a descartar nada hasta agotar todas las posibilidades”, expresó.
En tanto, los familiares de Juana Morales —que vivía en la localidad de Rada Tilly— mantienen contacto permanente con las autoridades y con el grupo de búsqueda , al tiempo que reclaman una mayor presencia del Estado. “Estamos agradecidos por la ayuda de todos, pero necesitamos más recursos. Ya pasaron muchos días”, dijeron.
Los vecinos de Comodoro, profundamente movilizados, organizan cadenas de oración y campañas solidarias para sostener a las familias. En las redes sociales, el caso se volvió viral bajo el hashtag #BusquemosAJuanaYPedro , con cientos de mensajes pidiendo que se intensifiquen los operativos y que no se deje de investigar.
Mientras tanto, los especialistas consultados advierten que el entorno natural de Rocas Coloradas es extremadamente hostil . Con temperaturas que descienden abruptamente por las noches y vientos que pueden superar los 70 km/h , una persona sin abrigo o provisiones podría sobrevivir muy poco tiempo. Por eso, cada hora cuenta , y el margen para encontrar a la pareja con vida se acorta con rapidez.
Aun así, los investigadores se mantienen cautos. “En este tipo de búsquedas no hay que apresurarse a sacar conclusiones. A veces, un pequeño dato puede cambiar todo el panorama”, señaló uno de los jefes de la división de rastrillaje.
El caso Kreder-Morales ya se convirtió en uno de los más enigmáticos de los últimos años en la Patagonia argentina . La combinación de factores —una pareja de jubilados desaparecida, un vehículo hallado en condiciones extrañas y testigos que aparecen con información fragmentaria— ha generado una gran conmoción social y una presión creciente sobre las autoridades.
Mientras los días pasan, la esperanza y la angustia conviven entre quienes participan del operativo. En cada rastrillaje, los efectivos repiten la misma rutina: recorrer kilómetros de terreno árido, analizar huellas, revisar cámaras y buscar el más mínimo indicio que permita reconstruir los últimos pasos de Pedro y Juana .
La nueva pista del testigo del basural se convirtió en la clave más reciente para intentar comprender lo que ocurrió. Si el dato logra corroborarse, podría dar un giro completo al caso y abrir la puerta a la hipótesis de un secuestro o de un robo violento . Si no, quedará como una más de las tantas señales confusas que rodean esta desaparición.
Por ahora, la incógnita sigue intacta . Nadie sabe qué pasó con Pedro Kreder y Juana Morales. Nadie sabe por qué su camioneta quedó varada en medio de la nada, ni cómo fue que dos personas experimentadas en la ruta desaparecieron sin dejar rastro. Pero lo que sí se sabe es que la búsqueda no se detiene , y que cada día que pasa, la historia de estos dos jubilados se convierte en un símbolo de misterio, esperanza y dolor para toda una región que no deja de preguntar:
¿Dónde están Pedro y Juana?
La foto de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79), que desaparecieron hace una semana, al norte de Comodoro Rivadavia.
Este jueves continúa en Chubut el gran operativo de búsqueda de la pareja de jubilados integrada por Pedro Kreder y Juana Morales , y durante las últimas horas los investigadores encontraron pisadas en un sendero. Una llamada anónima refuerza la hipótesis del robo y homicidio. Además, la hija de Juana hizo un desesperado pedido en redes. En este sentido, una de las hipótesis es que hayan caído en un sumidero, muy comunes en la zona.
La búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut, minuto a minuto
Jue. 23.10.2025-20:19
Homicidio en ocasión de robo o desaparición: las hipótesis que manejan los investigadores
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, dijo que esta línea de trabajo se basa en un llamado anónimo a la Línea 134. La otra hipótesis que siguen investigando es la de la "desaparición accidental". Seguí leyendo .
Jue. 23.10.2025-19:34
Iturrioz dijo que las huellas encontradas eran de gente que salió a correr
El ministro de Seguridad del Chubut, Héctor Iturrioz, le dijo este jueves a Crónica, de Comodoro Rivadavia, que las huellas encontradas en la zona del rastrillaje eran "de un grupo de runners".
"Tuvimos ayer que hacer todo un rastrillaje por un lugar sumamente escabroso y después nos enteramos que había sido un grupo de runners que acostumbran a caminar en ese lugar. De hecho una de las integrantes de ese grupo de runners era una funcionaria policial, calzaba treinta y seis".
Jue. 23.10.2025-18:53
Pareja de jubilados desaparecidos: cobra fuerza la pista de un homicidio por un “robo que salió mal”
Este jueves por la tarde, en declaraciones a Radio Splendid, el ministro reveló las novedades más reciente: “La última información que tenemos es un llamado anónimo a la Línea 134 donde dicen que había personas armadas tratando de despojar a turistas de sus objetos en la zona y que habrían abordado a Pedro y a Juana”.
"Esto se sumó al transcurso de los días y a que los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal”, indicó.
Jue. 23.10.2025-17:34
Se suma un rescatista a la búsqueda de la pareja en Comodoro Rivadavia
La hija de Pedro, Gabriela, confirmó a A24 la llegada de un rescatista especializado de Neuquén para reforzar la búsqueda de su padre y su pareja.
Según Canal 12, se trataría de Luis Zúñiga, licenciado en Enfermería y ex bombero voluntario oriundo de Cutral Co (Neuquén), de 42 años, conocido por su participación en el mediático caso Loan.
Zúñiga, quien trabaja en una empresa petrolera en el área de Águila Mora, se está trasladando para sumarse a los rastrillajes en la zona de Rocas Coloradas.
Jue. 23.10.2025-16:53
La familia de Pedro se guía por la pista de las huellas que encontraron
Gabriela, hija de Pedro, dio breves declaraciones a la señal A24 y contó que se acercó a la casa de su papá para "buscar los datos de las zapatillas para aportar al dato de la huella".
Consultada sobre otras posibles líneas de pensamiento, rechazó haberse enterado de cualquier otra y afirmó: "Hasta ahora solamente tenemos lo de la huella".
"No nos enteramos de nada porque no estamos mirando nada. Solamente sabemos lo que la brigada o la fiscalía nos va informando", añadió.
Jue. 23.10.2025-15:19
Nueva hipótesis del ministro de Seguridad de Chubut: "Parece un robo que salió mal y terminó en homicidio”
Apareció una de las hipótesis más firmes acerca de la desaparición de los jubilados en Chubut: homicidio. "Un delito que salió mal y terminó en homicidio", lo dijo Héctor Iturrioz, ministro de Seguridad y Justicia de Chubut.
En charla con Radio Splendid hace instantes, el funcionario local aseguró que Pedro Kreder y Juana Morales "pudieron ser víctimas de un robo armado", pero que si la teoría es concreta "deberían aparecer los cadáveres". "Hay dos líneas de investigación que está llevando la Fiscalía: la desaparición accidental, y la del presunto homicidio", confirmó.
Además, Iturrioz descartó la versión que se vio la camioneta en el basural, porque "no hay registro fílmico que acredite dicha versión"
Jue. 23.10.2025-14:15
Desesperado pedido de ayuda por parte de Aldana, la hija menor de Juana: "Se los pido con el corazón en la mano"
Con una publicación en Facebook, Aldana B., hija menor de Juana Morales hace un desesperado pedido de ayuda a la comunidad toda de Comodoro Rivadavia para que se involucren en la búsqueda de su mamá. Y aporta un número telefónico a dónde llamar si hay alguna información acerca de su paradero: el 297-4082600. A los pocos minutos, el posteo obtuvo un impacto inmediato: fue compartido casi 1500 veces, y obtuvo 214 comentarios.
La publicación realizada por Aldana, una de las hijas de Juana Morales, desaparecida en Chubut. Foto: Captura Facebook.
Jue. 23.10.2025-13:43
Hay indicios que debilitan la hipótesis del homicidio de los jubilados desaparecidos
La búsqueda de Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), desaparecidos desde el sábado 11 de octubre, continúa en la zona de Rocas Coloradas, un área natural protegida de Chubut, cerca de Comodoro Rivadavia.
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, coordina los operativos que incluyen fuerzas nacionales, provinciales y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, además de voluntarios que ofrecen camionetas, drones y cuatriciclos para recorrer la zona. Lee más
Jue. 23.10.2025-13:13
Avanza la búsqueda de los jubilados desaparecidos: otro de los rastrillajes este jueves es con motos y apuntan a la zona del mar
Un grupo de motos forma parte de la investigación y rastrillaje en una zona muy cercana a la Ruta 1, muy cerca de la zona costera de Chubut. Son caminos muy duros, con mucho barranco y hasta allí, se dirigió este grupo quienes están inspeccionando la zona.
Otro grupo de rescatistas lo hacen por la playa y con drones sobrevolando la zona. Es una región con mucha cantidad de sumideros y sumamente peligrosa para transitar. Más de 100 agentes están participando de la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales.
Jue. 23.10.2025-12:44
Jubilados desaparecidos en Chubut: investigan si cayeron en un sumidero de un zanjón en la zona de Visser
Luego del hallazgo de las huellas coincidentes con los jubilados desaparecidos, parte del equipo de rescate está investigando un punto específico: un sumidero de un zanjón ubicado en la zona de Visser, muy cercano de donde corta el rastro de las huellas. Es una zona de riesgo.
Existe la firme posibilidad de que hayan caido en uno de los sumideros. Esa hipótesis tomó fuerza luego del hallazgo de las huellas. Por estas horas, un equipo se encuentra en la zona en plena etapa investigativa.
Jue. 23.10.2025-12:12
Cual es la ruta de las huellas coincidentes con los jubilados desaperecidos en Chubut
Encuentran huellas que se cortan en un acceso muy difícil de Chubut.
Los investigadores empiezan a armar el rompecabezas de la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales. Arman un posible trayecto en base a las huellas encontradas durantes este jueves por la mañana. Uno de los pares de huellas, es talle 36, coincidente con el Juana Morales . El otro, de un pie más grande. Según pudieron reconstruir, la camioneta se empantanó y la pareja de jubilados bajó del vehículo en búsqueda de ayuda o resguardo.
Las huellas fueron detectadas en el interior del Cañadón Visser , en un trayecto que se extiende desde la Ruta 1 hasta la Ruta 3. Los perros que participan del rastrillaje marcaron además otros rastros coincidentes a lo largo del recorrido, lo que permite suponer que los jubilados habrían intentado alejarse del mar y dirigirse hacia el interior, posiblemente buscando un lugar seguro. Según consignó Crónica de Comororo Rivadavia, la huella atribuida a la mujer se pierde a unos 13 kilómetros del punto donde encontraron la camioneta, en una zona de terreno irregular y de difícil acceso.
Jue. 23.10.2025-11:40
Encuentran huellas coincidentes a los jubilados a 13 kilómetros de donde fue ubicada la camioneta: van camino hacia Ruta 3 en Pico Salamanca
La investigación avanza en la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, que están desaparecidos hace 12 días en Chubut. Fuentes oifciales confirmaron haber encontrado huellas coincidentes a las de los jubilados. Es a unos 13 kilómetros de donde ubicaron la camioneta empantanada.
"El rastro de los pasos coinciden con un hombre y una mujer que van hacia Ruta 3, en Pico Salamanca. Es a unos 13 kilómetros de donde se encontró la camioneta. Son huellas que luego se pierden, pero es una pista", confirmó una de las fuentes investigativas. Los perros siguen el rastro.
Jue. 23.10.2025-11:13
"Es imposible que hayan querido tomar esta ruta para ir a Camarones", el testimonio de un vecino del lugar
"Es imposible que haya querido tomar esta ruta para ir a Camarones, acá no hay camino", fue la sentencia de Daniel, un vecino de la zona que salió en su propia camioneta para ayudar en la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Chubut.
En una entrevista realizada por el canal TN, Daniel aclaró que no conocía a los jubilados, pero como es de la zona que "conoce de memoria", intenta buscar según su instinto. "Dudo que hayan podido sobrevivir acá. Es una zona muy inhóspita y hay animales sueltos. Andan pumas por acá. Muy difícil", se sinceró.
Jue. 23.10.2025-10:44
Chequean las cámaras de seguridad del kilómetro 18: buscan si la camioneta de Pedro Kreder salió de un basural
La camioneta empantanada, la primera pista que tuvieron los investigadores ara encausar el caso.
Medios locales confirman que por estas horas y más allá de que la búsqueda de la pareja de jubilados desaparecida continúa, hay investigadores chequeando las cámaras de seguridad del kilómetro 18.
Los investigadores buscan certificar si la versión brindada por un testigo que dijo ver la camioneta abordada por dos hombres saliendo de un basural es cierta.
Jue. 23.10.2025-10:21
Jubilados desaparecidos en Chubut: una cámara de seguridad registró el paso de la camioneta por Ruta 1
Luego del impactante testimonio de un testigo que dijo ver una camioneta parecida a la de Pedro Kreder saliendo de un basural, fuentes investigativas confirmaron que una cámara de seguridad registró el paso de la camioneta por la Ruta Nacional N°1.
El vehículo que quedó registrado por las cámaras, según confirmaron, iba rumbo a Rocas Coloradas, y se produjo horas antes de ser hallado abandonado el viernes pasado en el Cañadón de Visser.
Jue. 23.10.2025-09:55
Un testigo denunció haber visto a dos hombres arriba de la camioneta saliendo de un basural y se refuerza la hipótesis del robo
La camioneta de los jubilados desaparecidos, tomada por una cámara de seguridad de Ruta 1. Foto: Policía de Chubut
Un hombre denunció en la comisaría ubicada en el kilómetro 8 haber visto la camioneta de Pedro Kreder saliendo de un basural . Según lo declarado, "ocurrió en la zona de Km. 18, yendo hacia Caleta Córdova".
Según informó el medio Crónica de Comodoro Rivadavia, en las últimas horas, el hombre declaró haber visto a dos personas a bordo de una camioneta similar a la de Kreder.
"Estaban saliendo del basural y escombrera municipal y se dirigían hacia Caleta Córdova". Además, según sus dichos, los vio " como perdidos " arriba de la camioneta. Ahora, los investigadores están chequeando las cámaras de la zona para corroborar la similitud del dato.
Jue. 23.10.2025-09:23
Una denuncia anónima avisó que los jubilados desaparecidos en Chubut habrían sufrido un intento de robo
La línea 134 recibe llamadas. Varias llamadas. Pero, una de ellas llamó la atención de los investigadores: una persona anónima reveló que Pedro Kreder y Juana Morales sufrieron un robo a la altura de Rocas Coloradas .
Sobre ese nuevo dato, que todavía no se sabe si es falso, la hipótesis de un posible robo que los obligó a la pareja de jubilados a desviarse hacia la Ruta N°1 tiene verosimilitud.
Según se informó desde el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, el dato surgió de una persona anónima a la que intentaron robar en esa misma zona, pero que logró escapar.
Jue. 23.10.2025-08:45
Búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut: encontraron huellas en un sendero
Las cuadrillas salen a las 6 de la mañana desde Comodoro Rivadavia, no es hasta las 21 que regresan y dan por finalizados los operativos. Hay policías, bomberos, personal de Defensa Civil y voluntarios. Todos quieren encontrar a Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) desaparecidos desde el sábado 11 de octubre.
Ya sobrevolaron la zona aviones, helicópteros y drones. Encontraron la camioneta Toyota Hilux en Cañadón Visser, en el área protegida de Rocas Coloradas y este martes el fiscal Cristian Olazábal recorrió la zona en un helicóptero de la Prefectura Naval para reconocer el terreno y coordinar la búsqueda. Lee más
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Ricardo Nebot y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la búsqueda de la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut.
La foto de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79), que desaparecieron hace una semana, al norte de Comodoro Rivadavia.
Este jueves continúa en Chubut el gran operativo de búsqueda de la pareja de jubilados integrada por Pedro Kreder y Juana Morales , y durante las últimas horas los investigadores encontraron pisadas en un sendero. Además, la hija de Juana hizo un desesperado pedido en redes. En este sentido, una de las hipótesis es que hayan caído en un sumidero, muy comunes en la zona.
La búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut, minuto a minuto
Un testigo denunció haber visto a dos hombres arriba de la camioneta saliendo de un basural y se refuerza la hipótesis del robo
La camioneta de los jubilados desaparecidos, tomada por una cámara de seguridad de Ruta 1. Foto: Policía de Chubut
Un hombre denunció en la comisaría ubicada en el kilómetro 8 haber visto la camioneta de Pedro Kreder saliendo de un basural . Según lo declarado, "ocurrió en la zona de Km. 18, yendo hacia Caleta Córdova".
Según informó el medio Crónica de Comodoro Rivadavia, en las últimas horas, el hombre declaró haber visto a dos personas a bordo de una camioneta similar a la de Kreder.
"Estaban saliendo del basural y escombrera municipal y se dirigían hacia Caleta Córdova". Además, según sus dichos, los vio " como perdidos " arriba de la camioneta. Ahora, los investigadores están chequeando las cámaras de la zona para corroborar la similitud del dato.
Jue. 23.10.2025-15:19
Nueva hipótesis del ministro de Seguridad de Chubut: "Parece un robo que salió mal y terminó en homicidio”
Apareció una de las hipótesis más firmes acerca de la desaparición de los jubilados en Chubut: homicidio. "Un delito que salió mal y terminó en homicidio", lo dijo Héctor Iturrioz, ministro de Seguridad y Justicia de Chubut.
En charla con Radio Splendid hace instantes, el funcionario local aseguró que Pedro Kreder y Juana Morales "pudieron ser víctimas de un robo armado", pero que si la teoría es concreta "deberían aparecer los cadáveres".
Jue. 23.10.2025-14:15
Desesperado pedido de ayuda por parte de Aldana, la hija menor de Juana: "Se los pido con el corazón en la mano"
Con una publicación en Facebook, Aldana B., hija menor de Juana Morales hace un desesperado pedido de ayuda a la comunidad toda de Comodoro Rivadavia para que se involucren en la búsqueda de su mamá. Y aporta un número telefónico a dónde llamar si hay alguna información acerca de su paradero: el 297-4082600. A los pocos minutos, el posteo obtuvo un impacto inmediato: fue compartido casi 1500 veces, y obtuvo 214 comentarios.
La publicación realizada por Aldana, una de las hijas de Juana Morales, desaparecida en Chubut. Foto: Captura Facebook.
Jue. 23.10.2025-13:43
Hay indicios que debilitan la hipótesis del homicidio de los jubilados desaparecidos
La búsqueda de Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), desaparecidos desde el sábado 11 de octubre, continúa en la zona de Rocas Coloradas, un área natural protegida de Chubut, cerca de Comodoro Rivadavia.
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, coordina los operativos que incluyen fuerzas nacionales, provinciales y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, además de voluntarios que ofrecen camionetas, drones y cuatriciclos para recorrer la zona. Lee más
Jue. 23.10.2025-13:13
Avanza la búsqueda de los jubilados desaparecidos: otro de los rastrillajes este jueves es con motos y apuntan a la zona del mar
Un grupo de motos forma parte de la investigación y rastrillaje en una zona muy cercana a la Ruta 1, muy cerca de la zona costera de Chubut. Son caminos muy duros, con mucho barranco y hasta allí, se dirigió este grupo quienes están inspeccionando la zona.
Otro grupo de rescatistas lo hacen por la playa y con drones sobrevolando la zona. Es una región con mucha cantidad de sumideros y sumamente peligrosa para transitar. Más de 100 agentes están participando de la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales.
Jue. 23.10.2025-12:44
Jubilados desaparecidos en Chubut: investigan si cayeron en un sumidero de un zanjón en la zona de Visser
Luego del hallazgo de las huellas coincidentes con los jubilados desaparecidos, parte del equipo de rescate está investigando un punto específico: un sumidero de un zanjón ubicado en la zona de Visser, muy cercano de donde corta el rastro de las huellas. Es una zona de riesgo.
Existe la firme posibilidad de que hayan caido en uno de los sumideros. Esa hipótesis tomó fuerza luego del hallazgo de las huellas. Por estas horas, un equipo se encuentra en la zona en plena etapa investigativa.
Jue. 23.10.2025-12:12
Cual es la ruta de las huellas coincidentes con los jubilados desaperecidos en Chubut
Encuentran huellas que se cortan en un acceso muy difícil de Chubut.
Los investigadores empiezan a armar el rompecabezas de la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales. Arman un posible trayecto en base a las huellas encontradas durantes este jueves por la mañana. Uno de los pares de huellas, es talle 36, coincidente con el Juana Morales . El otro, de un pie más grande. Según pudieron reconstruir, la camioneta se empantanó y la pareja de jubilados bajó del vehículo en búsqueda de ayuda o resguardo.
Las huellas fueron detectadas en el interior del Cañadón Visser , en un trayecto que se extiende desde la Ruta 1 hasta la Ruta 3. Los perros que participan del rastrillaje marcaron además otros rastros coincidentes a lo largo del recorrido, lo que permite suponer que los jubilados habrían intentado alejarse del mar y dirigirse hacia el interior, posiblemente buscando un lugar seguro. Según consignó Crónica de Comororo Rivadavia, la huella atribuida a la mujer se pierde a unos 13 kilómetros del punto donde encontraron la camioneta, en una zona de terreno irregular y de difícil acceso.
Jue. 23.10.2025-11:40
Encuentran huellas coincidentes a los jubilados a 13 kilómetros de donde fue ubicada la camioneta: van camino hacia Ruta 3 en Pico Salamanca
La investigación avanza en la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, que están desaparecidos hace 12 días en Chubut. Fuentes oifciales confirmaron haber encontrado huellas coincidentes a las de los jubilados. Es a unos 13 kilómetros de donde ubicaron la camioneta empantanada.
"El rastro de los pasos coinciden con un hombre y una mujer que van hacia Ruta 3, en Pico Salamanca. Es a unos 13 kilómetros de donde se encontró la camioneta. Son huellas que luego se pierden, pero es una pista", confirmó una de las fuentes investigativas. Los perros siguen el rastro.
Jue. 23.10.2025-11:13
"Es imposible que hayan querido tomar esta ruta para ir a Camarones", el testimonio de un vecino del lugar
"Es imposible que haya querido tomar esta ruta para ir a Camarones, acá no hay camino", fue la sentencia de Daniel, un vecino de la zona que salió en su propia camioneta para ayudar en la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Chubut.
En una entrevista realizada por el canal TN, Daniel aclaró que no conocía a los jubilados, pero como es de la zona que "conoce de memoria", intenta buscar según su instinto. "Dudo que hayan podido sobrevivir acá. Es una zona muy inhóspita y hay animales sueltos. Andan pumas por acá. Muy difícil", se sinceró.
Jue. 23.10.2025-10:44
Chequean las cámaras de seguridad del kilómetro 18: buscan si la camioneta de Pedro Kreder salió de un basural
La camioneta empantanada, la primera pista que tuvieron los investigadores ara encausar el caso.
Medios locales confirman que por estas horas y más allá de que la búsqueda de la pareja de jubilados desaparecida continúa, hay investigadores chequeando las cámaras de seguridad del kilómetro 18.
Los investigadores buscan certificar si la versión brindada por un testigo que dijo ver la camioneta abordada por dos hombres saliendo de un basural es cierta.
Jue. 23.10.2025-10:21
Jubilados desaparecidos en Chubut: una cámara de seguridad registró el paso de la camioneta por Ruta 1
Luego del impactante testimonio de un testigo que dijo ver una camioneta parecida a la de Pedro Kreder saliendo de un basural, fuentes investigativas confirmaron que una cámara de seguridad registró el paso de la camioneta por la Ruta Nacional N°1.
El vehículo que quedó registrado por las cámaras, según confirmaron, iba rumbo a Rocas Coloradas, y se produjo horas antes de ser hallado abandonado el viernes pasado en el Cañadón de Visser.
Jue. 23.10.2025-09:23
Una denuncia anónima avisó que los jubilados desaparecidos en Chubut habrían sufrido un intento de robo
La línea 134 recibe llamadas. Varias llamadas. Pero, una de ellas llamó la atención de los investigadores: una persona anónima reveló que Pedro Kreder y Juana Morales sufrieron un robo a la altura de Rocas Coloradas .
Sobre ese nuevo dato, que todavía no se sabe si es falso, la hipótesis de un posible robo que los obligó a la pareja de jubilados a desviarse hacia la Ruta N°1 tiene verosimilitud.
Según se informó desde el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, el dato surgió de una persona anónima a la que intentaron robar en esa misma zona, pero que logró escapar.
Jue. 23.10.2025-08:45
Búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut: encontraron huellas en un sendero
Las cuadrillas salen a las 6 de la mañana desde Comodoro Rivadavia, no es hasta las 21 que regresan y dan por finalizados los operativos. Hay policías, bomberos, personal de Defensa Civil y voluntarios. Todos quieren encontrar a Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) desaparecidos desde el sábado 11 de octubre.
Ya sobrevolaron la zona aviones, helicópteros y drones. Encontraron la camioneta Toyota Hilux en Cañadón Visser, en el área protegida de Rocas Coloradas y este martes el fiscal Cristian Olazábal recorrió la zona en un helicóptero de la Prefectura Naval para reconocer el terreno y coordinar la búsqueda. Lee más
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Ricardo Nebot y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la búsqueda de la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut.
El presidente Javier Milei designó oficialmente a Pablo Quirno como el nuevo ministro de Relaciones Exteriores , Comercio Internacional y Culto. La noticia fue anticipada por Rubén Rabanal en el programa de Luis Novaresio por A24 . Quirno se desempeñaba como el secretario de Finanzas del Palacio de Hacienda. Fue el encargado de anunciar que el Tesoro argentino intervendría en el mercado cambiario cuando el dólar comenzó a subir y no se podían utilizar reservas del Banco Central.
Gerardo Werthein dijo que luego de las elecciones no sería más el canciller argentino, pero decidió acelerar su salida, con la presentación de su renuncia. De inmediato, la Oficina del Presidente emitió un comunicado que no hizo más que confirmar lo adelantado por A24.
Quirno es un colaborador estrecho del ministro de Economía, por lo que Luis Caputo gana un hombre propio dentro del Gabinete nacional.
El comunicado oficial con el nombramiento de Pablo Quirno como el nuevo canciller argentino. (Foto: Oficina del Presidente)
El nuevo ministro agradeció, enseguida, al presidente Milei y retuiteó el mensaje de la Oficina del presidente.
El primer mensaje del nuevo canciller designado por el presidente Milei. (Foto: Cuenta de X de Quirno)
De esta manera, comienza a tomar forma lo que anunció el presidente Milei hace unos días: Luego de las elecciones habrá cambios en sus colaboradores para "lanzar" la segunda etapa de su gobierno, con lo que definió como "reformas de segunda generación".
El primer cambio del Gabinete: Cancillería
"El presidente Javier G. Milei le agradece al Sr. Werthein por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos". Así dice en las primeras líneas el mensaje de la oficina presidencial, para despedir el tiempo en que Werthein fue canciller.
Luego, el mensaje confirma el nombramiento de Pablo Quirno en su reemplazo. El texto dice: "... miembro del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino ".
Cambio en el Gabinete. En Cancillería, se retira Gerardo Werthein, ingresa Pablo Quirno. (Foto: A24.com)
A propósito de esa preanunciada "segunda etapa" del gobierno nacional, apunta que habrá un trabajo conjunto de la cancillería con Economía (Quirno, fue hombre de confianza de Caputo en Hacienda) en una gestión "pro-mercado" que es lo que la Oficina del Presidente señala para los dos años finales del gobierno libertario.
Describe que el foco de la cancillería con Quirno a la cabeza estará puesto en abrir a la Argentina al mundo. De manera tal que seguirá desarrollando acuerdos y alianzas con países de "occidente", y termina: "Seguirá impulsando la batalla cultural que lidera el Presidente Milei , tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad".
El actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, será designado como nuevo canciller tras la salida de Gerardo Werthein , según confirmo Ámbito y luego, reafirmó el Gobierno. Quirno, mantiene una gran relación con el actual ministro de Economía, Luis Caputo . Es conocido como su mano derecha y su fortaleza son los temas financieros .
Su relación de larga data ya tuvo desempeño político : el flamante Canciller fue su jefe de asesores cuando comandó el Ministerio de Finanzas en los años 2017 y 2018. Posteriormente, cuando Caputo pasó al Banco Central, él lo acompañó como director de esta entidad. Cuenta con un posgrado en economía y finanzas de la Universidad de Wharton .
En un comunicado oficial, la Oficina Presidencial de la República Argentina detalló: "El nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país , y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino".
El secretario de Finanzas Pablo Quirno fue designado como Canciller
La intempestiva salida de Gerardo Werthein en la semana anterior a las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre provocó que el Gobierno acelere su giro en la estrategia de relaciones exteriores, la que - desde este mismo jueves - tendrá su visión centrada en los vínculos económicos y comerciales.
En este sentido, desde el comunicado redactado en Balcarce 78 detallaron: "El Lic. Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo , trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos".
OPRA
El comunicado oficial de la Oficina de Presidencia, que confirmó la designación de Quirno como Canciller.
@OPRA
En este escenario, una de sus principales misiones estará orientada a lograr un tratado de libre comercio con EEUU , un anhelo desde la llegada de Milei al sillón de Rivadavia.
Quién es Pablo Quirno, el nuevo canciller que reemplazará a Gerardo Werthein
Quirno, se desempeña actualmente como secretario de Finanzas . Su nombramiento refuerza el vínculo entre la Cancillería y el área económica del Gobierno, en línea con la estrategia de apertura y enfoque pro-mercado impulsada por el presidente Javier Milei.
Su currículum refleja que es Licenciado Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania , Estados Unidos. El flamante Canciller con tres décadas de experiencia en el sector financiero internacional. Antes de dedicarse a la función pública, se desempeñó en el sector privado donde estuvo en el reconocido banco estadounidense JP Morgan , donde llegó a ser director para América Latina en Nueva York y miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. Desde ese rol, asesoró a gobiernos y empresas en distintas partes del mundo en temas de fusiones y adquisiciones, restructuraciones corporativas, privatizaciones y private equity.
Su carrera por la función pública comenzó en 2016 cuando fue designado al frente de la Secretaría de Finanzas durante la gestión de Alfonso Prat Gay . Tan solo un año después, fue ascendido a jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, y participó de las negociaciones - lideradas por Caputo - con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el acuerdo firmado el 8 de mayo de 2018. Además de impulsar la iniciativa de Participación Público-Privada (PPP).
En el mencionado año Quirno también asumió responsabilidades al frente del Banco Central , también bajo la conducción de Caputo, cargo que ocupó por tres meses. Volvió a la función pública recién en 2023, cuando fue convocado nuevamente por Caputo para integrar un lugar al frente de la Secretaría de Finanzas.
Pablo Quirno , actual secretario de Finanzas, asumirá como nuevo canciller en reemplazo de Guillermo Werthein. La decisión fue confirmada por fuentes del Gobierno nacional, luego de que Werthein presentara su renuncia el día de ayer. El Presidente Javier Milei optó por un perfil técnico y de confianza dentro del equipo económico para ocupar el cargo.
El comunicado oficial destacó la continuidad del trabajo conjunto entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, subrayando que esta designación busca “reforzar la visión pro-mercado y la apertura económica” del Gobierno. Además, remarcó que Quirno será el encargado de “impulsar acuerdos comerciales estratégicos” y fortalecer la inserción internacional de la Argentina.
WhatsApp Image 2025-10-23 at 13.11.04
El Gobierno busca reforzar la alineación entre la Cancillería y el Ministerio de Economía con un perfil técnico y de confianza.
Quién es Pablo Quirno, el nuevo canciller que reemplazará a Gerardo Werthein
Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de máxima confianza del ministro de Economía Luis Caputo , fue designado como nuevo ministro de Relaciones Exteriores en reemplazo de Gerardo Werthein . Su nombramiento refuerza el vínculo entre la Cancillería y el área económica del Gobierno , en línea con la estrategia de apertura y enfoque pro-mercado impulsada por el presidente Javier Milei.
Pablo Quirno VALO.jpeg
Licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, Quirno cuenta con más de tres décadas de experiencia en el sector financiero internacional. Antes de dedicarse a la función pública, se desempeñó en JP Morgan , donde llegó a ser director para América Latina en Nueva York y miembro del Comité de Gerenciamiento Regional . Desde ese rol, asesoró a gobiernos y empresas en distintas partes del mundo en temas de fusiones y adquisiciones, restructuraciones corporativas, privatizaciones y private equity .
En el ámbito público, Quirno comenzó su trayectoria en 2016 como coordinador general de la Secretaría de Finanzas durante la gestión de Alfonso Prat Gay. Un año más tarde, se convirtió en jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas , acompañando a Luis Caputo y participando de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) , además de impulsar la iniciativa de Participación Público-Privada (PPP) .
WhatsApp Image 2025-10-23 at 13.11.03
Fue jefe de Gabinete de Luis Caputo en el Ministerio de Finanzas y participó en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
En 2018 , asumió como director del Banco Central , también bajo la conducción de Caputo, cargo que ocupó por tres meses. Ya en 2023 , fue convocado nuevamente por su mentor para ocupar la Secretaría de Finanzas , integrando el equipo económico del presidente Milei.
Reconocido por su perfil técnico, su trayectoria combina la experiencia en mercados internacionales con un estrecho alineamiento a la visión económica liberal del actual gobierno. Su llegada a la Cancillería apunta a fortalecer los vínculos comerciales y financieros del país con el exterior, con el foco puesto en atraer inversiones y promover acuerdos estratégicos.
La designación de Pablo Quirno al frente del Ministerio de Relaciones, Comercio Internacional y Culto de la Argentina podría decirse que inaugura una nueva etapa de la diplomacia : el foco de la gestión va a estar puesto en mantener abiertas todas las posibles fuentes de financiamiento para el país.
Y esto surge a partir del malogrado anuncio sobre mayores detalles del salvataje de EEUU, en el marco del viaje del presidente Javier Milei a ese país y su encuentro con su par Donald Trump, que tuvo un efecto negativo en el mercado.
El anuncio tendría que haber servido para despejar las dudas que persisten hoy entre los inversores sobre el futuro del tipo de cambio y el programa económico. Pero las declaraciones de Trump generaron más desconcierto que tranquilidad.
Ante el grave error, las miradas recayeron sobre el canciller Gerardo Werthein, quien dejará su lugar al frente del Palacio San Martín el próximo lunes. De más está decir que pareció que Trump no tenía la menor idea de lo que se vota en Argentina, ni que tampoco era garantía de nada que la Embajada en Washington pusiera claramente al tanto sobre lo que sucede en Buenos Aires. Simplemente, Trump suele dar marchas y contramarchas a través de sus declaraciones.
La misión de asegurar el financiamiento
Ahora no es extraño que un exdirectivo del JP Morgan, especialista en administrar fondos de terceros, acceda al máximo escalón de la diplomacia: la idea será que no haya cortocircuitos ni malos entendidos ante el mecenazgo de EEUU al gobierno de Javier Milei.
Hoy por hoy, la ayuda del Tesoro de EEUU es vital para la supervivencia de Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue el que más reproches tuvo con Werthein. Sin el swap anunciado el lunes, ni la intervención directa del Tesoro norteamericano calmando el apetito de dólares de los inversores, el tipo de cambio se habría disparado.
Si en algunos momentos de la historia argentina la política exterior estuvo enfocada en mantener abiertos los mercados vitales para el país, o en otros casos en favorecer el intercambio comercial, como fue el caso del Mercosur, con Quirno está claro que lo más importante de todo será trabajar para mantener la asistencia norteamericana y hacer el mejor papel posible ante los organismos internacionales de crédito. Y claro está que se mantendrá la sumisión a los objetivos geopolíticos de Trump . Va a ser más difícil que la Argentina esté en contra de alguna decisión de EEUU.
Tal vez , nuevas fuentes de financiamiento para la Argentina estarían en Europa, y en préstamos de gobierno a gobierno . Los créditos del pasado ya están encarrilados. En 2026 no hay vencimientos con el Club de París, por caso.
El acuerdo comercial
El otro trabajo en agenda de Quirno está en poner en marcha el acuerdo de comercio con Washington para que un grupo de productos argentinos (serían 150) pueda entrar a ese mercado con arancel cero o por debajo del 10% general que ahora cobra esa nación.
Al mismo tiempo, tendrá que mantener el comercio con China, país que en agosto se convirtió en el segundo socio comercial de Argentina gracias al envío de los 20 buques de soja que no pagaron retenciones.
China es el principal destino de la carne argentina, por tener idea de la importancia que ha cobrado esa nación. El gigante asiático ha comenzado a desarrollar en los últimos años una estrategia de penetración en la región cuyo ejemplo más claro es Jujuy. En efecto, comenzó a visitar directamente a los gobiernos locales con dinero para inversiones en infraestructura.
Frente a ello, el nuevo canciller deberá decidir cómo mantener relaciones frente a las grandes potencias globales que van a dominar lo que resta del siglo XXI.
Milei nombró a Quirno, número dos de Luis Caputo, como nuevo canciller en reemplazo de Werthein.
A tres días de una votación clave, Javier Milei empezó a darle forma, obligado por la confirmación que hizo saber de su renuncia Gerardo Werthein , al nuevo gabinete que había adelantado anunciaría post elecciones. Pablo Quirno , actual secretario de Finanzas y hombre de confianza de "Toto" Caputo en Economía, será el el nuevo canciller .
En las próximos horas también podría conocerse el sucesor de Mariano Cúneo Libarona que, como adelantó Clarín , dejará Justicia el próximo lunes . Las novedades se produjeron en el cenit de la campaña de LLA y en medio de cruces internos y de un grito silencioso de los propios y de los aliados del PRO : que desde el lunes 27 el Presidente ordene políticamente a su administración más allá de cual sea el resultado en las legislativas.
La designación del economista llegó luego que el saliente ministro de Relaciones Exteriores confirmara su renuncia, que se hará efectiva el lunes, por su malestar por el avance de Santiago Caputo en el gabinete. Pese al comunicado de Oficina del Presidente confirmando su salida, no cayó bien que el empresario se anticipara al primer mandatario a cuatro días de las elecciones. Lo mismo que sucedió con el mediático abogado penalista. "Llama la atención cómo se van algunos. El ego lastima a los grupos y a las sociedades. Y es una irresponsabilidad si sos funcionario", apuntó un importante funcionario.
La interna entre Karina Milei y Caputo sigue condicionando los anuncios de la conformación del nuevo equipo de gobierno. Desde la trinchera caputista impulsan como nuevo titular de Justicia a Sebastián Amerio , actual número 2 del ministerio y delegado del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura. Pero "aún" no hay ninguna confirmación oficial.
Tampoco se descartó que esa cartera pase a fusionarse con Seguridad, tal como se viene especulando desde hace días. Si se diera esta enmienda, hay varios nombres que suenan para ese cargo: uno de ellos es el de Guillermo Montenegro , intendente de Mar del Plata y senador electo por la provincia de Buenos Aires. También deberá definirse si llegan al gabinete otros nombres del PRO, como Cristian Ritondo o Diego Santilli. No serán todos: se descarta una intervención "macrista" al Ejecutivo.
Como sea, este jueves sí se informó oficialmente que "el nuevo canciller será Pablo Quirino, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino. De esta forma, el Presidente Javier G. Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno". Sin dudas es un espaldarazo para el titular del Palacio de Hacienda pero la elección también le permitió al mandatario "salir por arriba" de los lobbys y cruces internos que ha decantado la necesidad de revitalizar el elenco oficial.
En las últimas horas, Werthein y Quirno hablaron por teléfono antes de que el ahora excanciller felicitara a su sucesor a través de las redes sociales. "Va a ser una transición muy ordenada", aseguraron. El lunes próximo el economista asumirá formalmente en el Palacio San Martín.
Unos minutos después del anuncio oficial, el propio Quirno agradeció el nombramiento: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al presidente Milei por la confianza y al ministro Luis Caputo por tantos desafíos compartidos. ¡Seguiremos trabajando en equipo!”.
Con el arribo del saliente titular de Finanzas a la Cancillería, el ministro de Economía gana peso y poder en un área clave que venía siendo cuestionada. Se desempeñó como asesor financiero y como Director para Latinoamérica de JP Morgan en Nueva York y también fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional de esa entidad financiera, cuyas autoridades acaban de llegar a la Argentina. El vínculo con el Tesoro norteamericano también influyó en su nominación al cargo.
La cuestión a definir por el primer mandatario es cómo seguir desde el lunes 27. El equipo económico aparece blindado pero queda por definir el necesario ordenamiento político de una administración que se viene lastimando desde el escándalo $LIBRA, los cierres de listas y los escándalos por los audios de Diego Spagnuolo en la ANDIS y o el narco-escándalo de José Luis Espert.
En el fondo, se encuentra latente el conflicto interno entre los armados de Karina y Santiago Caputo. El jefe de gabinete, Guillermo Francos , se viene desempeñando como un equilibrista. Pero desde Las Fuerzas del Cielo presionan para que éste se convierta en su reemplazante desde el 27 O porque, sugieren, sería el único funcionario con capacidad para cerrar acuerdos con los gobernadores y preparar el terreno para la nueva etapa en la que el oficialismo sí o sí deberá construir "gobernabilidad" con distintos sectores.
Pese a los lobbys cruzados, tampoco aquí hay confirmación alguna. Caputo volvió a usar su cuenta de X, y no sus proxis de la red de Elon Musk, para saludar la llegada de Quirno a gabinete. Todos miran a Milei. Y a Karina: nadie en el mundo libertario duda que cualquier designación de renombre deberá pasar el filtro de la hermana presidencial.
Pablo Quirno es el nuevo Canciller tras la intempestiva salida de Gerardo Werthein. (AP Photo/Jose Luis Magana)
Pablo Quirno, quien hasta este jueves se desempeñaba a cargo de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía , fue confirmado como el nuevo Canciller de Argentina, luego de la intempestiva salida de Gerardo Werthein. Se trata de un economista con amplia trayectoria en el sector financiero, sobre todo en el JP Morgan donde trabajó más de 17 años . Ahora Quirno será el encargado de comandar la estrecha relación del país con Estados Unidos en la segunda parte del Gobierno de Javier Milei.
En su cuenta de X, donde tiene una fuerte actividad, fue el propio Quirno quien confirmó la llegada a este nuevo cargo y le agradeció al presidente por la elección. También a su socio histórico , Luis Caputo , donde compartió varios años de actividad público y privada. "Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al presidente Javier Milei por la confianza y al ministro Luis Caputo por tantos desafíos compartidos. ¡Seguiremos trabajando en equipo!", escribió.
Hincha de River, Caputo se graduó en la Carrera de Ciencias Económicas en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos. Comenzó su carrera en el mundo financiero internacional: trabajó durante muchos años en el J.P. Morgan en Nueva York k, siendo Director para América Latina y miembro del Comité de Gerenciamiento Regional.
Más adelante, asesoró gobiernos, empresas y fondos en fusiones, adquisiciones, reestructuraciones, privatizaciones y proyectos de private equity (deuda privada) en América, Europa y Asia. En el gobierno de Mauricio Macri, Quirno trabajó codo a codo con el ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, como Coordinador General en la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas . Luego, con la llegada de Luis Caputo al Palacio de Hacienda, pasó a ser jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas.
Quirno es considerado una persona de extrema confianza de Luis Caputo , que le ha asignado roles clave dentro del equipo económico. Cuando Caputo volvió a asumir en el Ministerio de Economía, su nombre sonó para comandar el Banco Central, lugar que finalmente ocupó otro socio de Caputo, Santiago Bausili. Por eso, su llegada a la cancillería puede verse también como un espaldarazo al ministro de Economía, en un momento donde hay dudas sobre su continuidad luego de las elecciones.
La llegada de Quirno a Cancillería se había adelantado en diciembre del año pasado, cuando reemplazó al actual titular del ARCA, Juan Pazo, en el rol secretario de Relaciones Económicas Internacionales. El ex secretario de Finanzas tuvo un rol clave en las últimas semanas en la gestión del mega rescate de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei.
Con un marcado perfil técnico orientado al mundo financiero, Quirno ha enfatizado en múltiples declaraciones públicas que “el interés que hay por Argentina es mayúsculo” para atraer inversión extranjera directa, señalando que el Estado debe retirarse de espacios que “no debería haber ocupado”. Además, es un fuerte defensor del actual sistema cambiario, incluso justificó la intervención del Tesoro dentro de las bandas cambiarias.
SN
Tras varios días de preocupación y versiones cruzadas, Lowrdez Fernández finalmente rompió el silencio y llevó tranquilidad a sus seguidores. Su madre, Mabel López , había denunciado su desaparición en la Comisaría Vecinal 14B, luego de no tener noticias de ella desde el pasado 4 de octubre. La denuncia generó un fuerte revuelo mediático y la intervención de la policía, que intentó acercarse al domicilio de su pareja, Leandro García Gómez , para constatar si la cantante se encontraba allí.
Durante la jornada del jueves 23, y en medio de la incertidumbre por su paradero, la exintegrante de Bandana reapareció en sus redes sociales con un video para aclarar su situación. “Chicos, me acabo de levantar, me cae una llamada... no me dejan hacer... Estoy con gripe desde el lunes” , expresó Lowrdez , intentando calmar las especulaciones que se habían generado en torno a ella.
Previo a su publicación, en el programa A la tarde (América TV) habían revelado detalles de la denuncia y de la comunicación que mantuvo la producción del ciclo con Leandro García Gómez , pareja de la cantante. Según contó una de las productoras, él la llamó directamente por teléfono y le advirtió: “No autorizo a que esta conversación salga al aire” . Luego, agregó que “tuvo varios allanamientos durante la madrugada… uno a la 1 de la mañana, otro a las 4, y que se le metieron a su casa de manera ilegal. Dice que no sabe dónde está Lowrdez, que no tiene ni idea. Dice que todo esto es una maniobra de la madre de Lowrdez, quien tendría, según él, problemas psiquiátricos” .
También se refirió a una historia de Instagram publicada días atrás, donde la cantante lo saludaba por su cumpleaños: “Dice que no pasó el cumpleaños con ella, sino que ella decidió subir una historia, que justo fue el Día de la Madre” .
En el mismo ciclo, Cora Debarbieri advirtió que las amigas de la artista aseguran que García Gómez tenía acceso a sus redes sociales, por lo que dudan de que haya sido Lowrdez quien publicó esa historia.
Por último, Karina Mazzocco señaló que una parte del diálogo entre la productora y García Gómez podría ser relevante para la investigación. “Hay una parte de la conversación entre Natalia y Leandro García Gómez que no la podemos compartir, pero te pido, Natalia, que cuentes lo que escuchaste” , comentó la conductora.
Ante esto, la productora relató un detalle que llamó la atención de todos en el estudio: “En una parte él me estaba explicando y hablando de la situación, y en el fondo se escucha un grito de: ‘Gordooo’, de una mujer. Lo escuchamos mil veces y creemos que es Lowrdez” .
Pese a la reaparición de Lowrdez Fernández en redes sociales, las dudas sobre lo ocurrido durante los días en los que no se supo de ella continúan. Su familia y sus seguidores aguardan nuevas declaraciones que permitan esclarecer completamente lo sucedido.
¿Qué dijo Lowrdez en el video que subió a sus rede sociales?
Luego de la gran preocupación de la mamá de Lowrdez Fernández por no tener noticias de ella desde el 4 de octubre, motivo por el cual realizó una denuncia en sede policial, la integrante de Bandana reapareció en sus redes sociales para explicar, a través de un video, por qué estuvo tantos días sin dar señales de vida.
Mabel López había denunciado ante las autoridades que no tenía contacto con su hija desde el 4 de octubre y desconocía su paradero. La denuncia fue recibida por la Comisaría Vecinal 14B a través de un correo electrónico enviado por la Oficina Central Receptora de Denuncias, dependiente del Ministerio Público Fiscal. En ese mensaje, López dejó constancia de su preocupación por la prolongada falta de comunicación con la cantante.
Después de que la noticia sobre la búsqueda de Lowrdez tomara estado público durante la mañana de este jueves, pasadas las 10 la artista reapareció en sus historias de Instagram. De manera algo confusa, explicó por qué no se había sabido nada de ella en los últimos días.
Con la voz tomada, poca señal de internet y en un ambiente oscuro, Lowrdez Fernández se dirigió a sus más de 115 mil seguidores para aclarar la situación, aunque sin precisar si estaba en su casa o en otro lugar. “Chicos, me acabo de levantar, me cae una llamada... no me dejan hacer... Estoy con gripe desde el lunes” , dijo en el video. Luego, agregó visiblemente molesta: “No puedo creerlo, esto es terrible” , mientras se tocaba la garganta, aludiendo a la dolencia que la habría mantenido recluida y sin contacto con nadie, ni siquiera con su madre.
Finalmente, continuó en el mismo tono: “No, chicos... no, no, no. Les informaron muy mal y me voy a encargar de saber quién es” . Y cerró asegurando: “Estoy perfecta, gracias. Tremendo, tremendo. Gracias por ocuparse de mí y estar pendientes, pero estoy bien” , aunque su imagen no parecía coincidir del todo con sus palabras.
En las primeras horas de la mañana nos despertamos con la noticia de una denuncia realizada en la madrugada del jueves por Mábel López por la desaparición de su hija, Lowrdez Fernández . Más allá que horas más tarde grabó un video explicando qué le sucedió, fue en un contexto extraño: con poca luz, la voz tomada y muy poca señal de internet.
De inmediato, el foco se puso en Leandro García Gómez , pareja de la cantante de Bandana, y comenzaron a recordarse los episodios de violencia que Lourdes había denunciado tiempo atrás. Al tomar conocimiento de la situación, la Policía se dirigió al departamento del señalado, ubicado en el barrio de Palermo, pero se encontró con que el hombre se negó a abrir la puerta e impidió que la investigación avanzara con normalidad. ¿Qué pasó?
“ No abrió porque interpretó que podía ser un robo de falsos policías, y que por eso los grabó. De hecho hizo una denuncia” , contó Mauro Szeta en Lape Club Social (América TV) sobre la visita de la madrugada del jueves a su departamento de Palermo y cuál fue el motivo que lo llevó a no abrir la puerta.
Por la mañana decidió dar paso a los oficiales, consciente de que “no era un falso allanamiento” y permitió que se le haga “ una requisa completa al departamento ”, continuó el periodista en el ciclo que conduce Sergio Lapegüe.
Por otra parte, García Gómez se desligó de todo tipo de responsabilidad en la desaparición de Fernández y aseguró que “ él no la ve hace tiempo ” porque “no tiene vínculo con ella” . Lo llamativo es que esto se contradice con lo que dijo Mábel, quien mencionó enfáticamente que su hija no se presentó al festejo por el Día de la Madre, el domingo 19 de octubre, porque ese día coincidía con el cumpleaños de su pareja.
“Insiste que no la ha violentado ni vulnerado, ni lastimado ni la ha agredido, y que está a disposición de la justicia ” , explicó Szeta sobre el abogado.
Cómo fue el operativo en la casa de Leandro García Gómez
La preocupación por Lowrdez Fernández , exintegrante de Bandana, sigue creciendo. Efectivos de la Policía de la Ciudad y del área de Violencia de Género se presentaron en el departamento de su pareja, Leandro García Gómez , ubicado en el barrio de Palermo. El procedimiento se llevó a cabo luego de que Mábel López , madre de la cantante, denunciara su desaparición y señalara que no tiene noticias de su hija desde el pasado 4 de octubre.
Las cámaras del programa Desayuno Americano (América TV) registraron las imágenes del operativo realizado este jueves por la mañana. Desde el lugar, el cronista relató:
“Esto pasó recién: Policía de la Ciudad y dos patrulleros están hablando con el encargado del edificio. En off habló uno de los vecinos y nos contó que a Lowrdez no la veían hace 15 días y que la relación iba y venía ”, indicó el cronista que se encontraba en el lugar.
Durante la emisión, Pamela David profundizó sobre la situación de la pareja y el contexto de la relación: “Una relación tóxica. No es que iban y volvían porque estaban en crisis, sino marcada por la violencia en el pasado. Negado por ella, pero el 4 de octubre llegó con moretones al cumpleaños de su mamá diciendo que eran producto de una caída de la escalera ” .
“Eso es de manual. Cuando una víctima de violencia de género se tapa los moretones con maquillaje y dice que se golpeó con otra cosa, es porque está sometida” , agregó con firmeza la conductora.
Por su parte, el periodista Carlos Salerno señaló que García Gómez habría reaccionado de manera hostil ante la presencia de los efectivos: “La pareja de la cantante recibió de mala manera a los policías cuando le consultaron por el paradero de Lowrdez” .
La mamá de Lowrdez Fernández , Mabel López , denunció que desde el 4 de octubre pasado no tiene noticias de su hija, por lo que la Justicia intervino y efectivos policiales se dieron cita en la mañana de jueves en el departamento de Leandro García Gómez , ex pareja de la cantante, ubicado en el barrio de Palermo .
En este contexto, en medio de la preocupación por la integrante del grupo musical Bandana , su papá Omar Fernández habló en el streaming de Ya fue todo y fue durísimo con la ex pareja de su hija.
“Para serte sincero, no tengo buena relación con Leandro. Como padre te diría que más de una vez tuve la fantasía de agarrar un bate de béisbol y partirle la rodilla”, confesó el hombre visiblemente angustiado por la situación.
Y en ese sentido reconoció la turbulenta relación que mantenía Lowrdez Fernández con Leandro: “Sé que suena grave, pero no estoy conforme con esa persona. Tengo que respetar la decisión de mi hija, es una persona de 44 años, no es una nena”, sostuvo.
“Lo conozco a Leandro, pero él conmigo puede ser maravilloso y en la privacidad ser una bestia”, agregó en el ciclo que conduce Alejandro Castelo planteando sus dudas sobre el comportamiento del ex de su hija.
Consultado sobre si tenía conocimiento de algún hecho de violencia, el padre de la artista indicó: “No puedo confirmar la violencia que pudo haber habido, salvo los moretones de la cara que fueron reales. Ella se recuperó de esa situación y supongo que no sigue enamorada de esa persona”.
“Estaba enamorada, se reconcilió y supongo que él la manipuló para que retire la denuncia”, afirmó sobre los sentimientos de Lowrdez para regresar con la ex pareja pese a todo lo vivido y las sospechas que caen en torno a su vínculo con Leandro García Gómez , quien había sido denunciado públicamente por violencia por la propia cantante en 2022 al mostrar su cara con varios moretones y años después le pidió disculpas a través de un posteo en las redes.
El confuso video de Lowrdez Fernández tras la denuncia de su madre
En las primeras horas del jueves, tras conocerse de la denuncia de su madre ante su desaparición, Lowrdez Fernández grabó un video que compartió en sus historias de Instagram.
"Chicos me acabo de levantar, me cae una llamada... no me dejan hacer... Estoy con gripe desde el lunes. No puedo creerlo, esto es terrible", dijo la cantante ante las noticias que le fueron llegando.
Y agregó: "No, chicos... no, no, no. Les informaron muy mal y me voy a encargar de saber quién es. Estoy perfecta, gracias. Tremendo, tremendo. Gracias por ocuparse de mí y estar pendientes, pero estoy bien".
Horas antes, la integrante del grupo musical Bandana había publicado dos historias desde su cuenta en Instagram que generaron aún más misterio en medio de la preocupación de su familia.
En el primer posteo expresó: "Gracias Lean GG. Dr con mucho am", y el emoji de un corazón en la postal de una pareja formando un corazón con sus manos. Y en otra historia subido al rato se mostró en una imagen junto a su gato y sonriendo.
Una insólita y confusa situación protagonizó Leandro García Gómez, ex pareja de Lourdes Fernández , de quien aún se desconoce su paradero, si bien ya mantuvo contacto con la policía a través de una videollamada.
"Estoy perfecta, gracias. Es tremendo esto. Les mando un beso y gracias por ocuparse de mí" , aseguró, en un video que subió a sus redes, la cantante, integrante del grupo Bandana, este jueves 23 de octubre en horas del mediodía, luego de que su madre denunciara , en la Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad, la desaparición de su hija, tras asegurar que perdió contacto con ella el pasado 4 de octubre.
Inmediatamente se hizo foco en Leandro García Gómez, ex pareja de Lourdes, con quien tiene una relación de varias idas y vueltas.
En 2022 ella lo denunció por violencia de género tras mostrar públicamente, en un video en las redes, los golpes que él le habría dejado en el rostro y otras partes del cuerpo.
Por su parte, Lissa Vera, amiga de Lourdes, se presentó en Tribunales para presentar una denuncia contra García Gómez .
"No es la primera vez que ejercería violencia en contra de Lourdes. Ella está en peligro” , aseguró la también integrante de Bandana, expresando toda su preocupación.
En este contexto, García Gómez enfrentó a la prensa cuando dejó por unos minutos su departamento, ubicado en el barrio de Palermo, para ir a un kiosco a comprar golosinas.
El hombre se mostró esquivo con la prensa, y respondió con muchas frases alusivas y combativas, o cambiando de tema, incluso con referencias a la política nacional y las próximas elecciones legislativas.
Leandro García Gómez enfrentó a la prensa y habló sobre Lourdes Fernández. Foto: Captura TV.
"Quieren hacer un circo", expresó, mientras corría evitando a los periodistas. "¡Milei, se te termina el circo y la bicicleta!", siguió García Gómez, desviando el foco en el paradero de Lourdes Fernández.
Luego de quejarse de las visitas policiales que tuvo en su hogar, preguntado por el paradero de la artista, García Gómez aseguró que la cantante "está en la casa de una amiga, en la provincia de Buenos Aires. Me lo dijo una amiga de ella y lo informó en el juzgado".
"No quiero decirte la última vez que la vi (a Lourdes)" , afirmó luego, visiblemente sobresaltado.
Y siguió con sus quejas, desviando el foco: "Distraigan con estas noticias de mierd... Yo no hablo más con ustedes. Diviértanse con la noticia... Se divierten con este tema y no hablan de cómo le fue a Trump con Milei".
"Lourdes está bien, no me preocupa eso. Me preocupa que estén distrayendo toda la mañana con un tema tan falso", sentenció.
Luego de hacer unas compras, García Gómez regresó a su hogar, que sigue con custodia policial.
La cantante mantuvo un diálogo por videollamada con el área de Búsquedas de Personas de la Policía de la Ciudad.
Según se informó a Clarín , la artista no quiere brindar detalles públicamente sobre su paradero, pero sí quiere dar tranquilidad sobre su estado.
DD
Lissa Vera , íntima amiga de Lourdes Fernández y su compañera en el grupo Bandana, se descompensó en medio del pedido de Justicia por la artista.
Todo comenzó horas atrás, cuando la mamá de Lourdes denunciara la desaparición de su hija y asegurara que perdió contacto con ella el pasado 4 de octubre.
Lissa fue una de las primeras en salir a manifestar su preocupación y en su cuenta de Instagram, donde la siguen más de 200 mil usuarios, publicó un contundente descargo.
“Quiero manifestar mi preocupación por la desaparición de Lourdes, como amiga y compañera, previo a expresarme en los medios y conjuntamente con mi abogado daremos el encuadre legal correspondiente para dar con ella. En este momento nos dirigimos a denunciar los hechos y dar intervención a la Justicia”, escribió en una historia en la mencionada red social.
El descargo de Lissa Vera. Fotos: Instagram.
Unas horas más tarde, sumó: “Estoy yendo a Lavalle 1250, Tribunales, a formular la denuncia correspondiente contra Leandro García Gómez”.
García Gómez era la pareja de Lourdes. En 2022 ella lo denunció por violencia de género tras mostrar públicamente, en un video en las redes, los golpes que él le habría dejado en el rostro y otras partes del cuerpo.
Lissa Vera hizo una denuncia en Tribunales. Fotos: Captura TV.
Los medios esperaban a Vera en las afueras de Tribunales y captaron el momento en el que la ex Bandana se quebró y tuvo que ser asistida.
En las imágenes se la ve agachada, apoyada contra un árbol, mientras alguien le acerca una gaseosa con azúcar.
La cronista de Intrusos (América TV) señaló que Lissa “se quebró y se puso a llorar”. “Ella trajo un escrito y lo que plantea es que prefiere a su amiga enojada y viva, antes que feliz y muerta”, detalló la periodista.
La cantante se descompensó y aseguró que "teme por su vida". Fotos: Captura TV.
En línea con eso, expuso que Lissa habría manifestado que “tiene miedo y teme por su vida” porque García Gómez “es un violento”.
“Maneja las redes sociales de Lourdes, les ha cambiado pasajes de avión a las Bandana cuando trabajan juntas. No es la primera vez que ejercería violencia en contra de Lourdes”, afirmó, apuntando contra el ex de su amiga.
Sobre el video que se difundió hace unas horas en el que se la ve a Fernández sin voz, la cronista explicó: “Lissa también nos planteó que le llamó mucho la atención la ‘angina’ que tiene Lourdes y que podría ser síntoma de un ahorcamiento por parte de él”.
Lissa Vera habló con los medios tras erradicar la denuncia en Tribunales y aseguró que Leandro García Gómez, ex pareja de Lourdes Fernández, es un hombre "muy peligroso".
"Tiene dos condenas en suspenso" , manifestó.
Además, la artista aseguró que "hay que tomar cartas en el asunto" y disparó: "Yo la prefiero ofendida y viva, que contenta y muerta".
Consultada sobre las otras integrantes de Bandana, Lissa aseguró que están en contacto: "Estamos en contacto con las chicas. Estuve hablando con Valeria (Gastaldi) sobre este tema. También con la asistente de Lourdes que es la que más sabe qué fue lo que pasó durante todo este tiempo".
DD
El real blue opera a $281,75 para la compra y a $292,75 para la venta , este jueves 23 de octubre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
El real oficial se negocia a $272 para la compra y a $287 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presenta un valor de $373,10 .
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 23 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar opera a $1.485 , $4 por debajo respecto del miércoles.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, jueves 23 de octubre
El dólar blue se vende a $1.540 y la brecha con el oficial se ubicó en el 3,7% .
Valor del MEP hoy, jueves 23 de octubre
El dólar MEP cotiza a $1.568,68 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 5,6% .
Valor del dólar CCL hoy, jueves 23 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.588,93 y la brecha con el dólar oficial es del 7% .
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 23 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.956,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 23 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.570,36 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 23 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.937 , según Binance .
Ambito.com – Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este jueves 23 de octubre
Ambito.com – Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 23 de octubre
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este jueves 23 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Cronista.com – Ripple: a cuánto cotiza este jueves 23 de octubre
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.661,52 para la compra y a $1.760,77 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA) .
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.820,75 para la compra y a $1.852,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.258,37 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 23 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.479 , $10 por debajo respecto del miércoles.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, jueves 23 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.520 y la brecha con el oficial se ubicó en el 3,1% .
Valor del MEP hoy, jueves 23 de octubre
El dólar MEP cotizó a $1.533,70 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 3,7% .
Valor del dólar CCL hoy, jueves 23 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) operó a $1.551,33 y la brecha con el dólar oficial es del 4,9% .
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 23 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.956,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 23 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.548,97 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 23 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.937 , según Binance .
El dólar oficial minorista operó a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta en el Banco Nación (BNA) . En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA) , la divisa se ubicó en $1.464,36 para la compra y $1.518.07 para la venta.
Las reservas brutas internacionales crecieron u$s418 millones hasta los u$s40.988 millones . Fuentes oficiales mencionaron que el avance de las reservas se debió a la suba de cotizaciones.
En cuanto a los retornos de los plazos fijos que informa el BCRA, la tasa nominal anual (TNA) TAMAR subió levemente hasta el 53,69% (68,98% efectivo), mientras la TNA BADLAR cedió en el 48,13% (61,18% efectivo).
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 23 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.479 , $10 por debajo respecto del miércoles.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, jueves 23 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.520 y la brecha con el oficial se ubicó en el 3,1% .
Valor del MEP hoy, jueves 23 de octubre
El dólar MEP cotizó a $1.533,70 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 3,7% .
Valor del dólar CCL hoy, jueves 23 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) operó a $1.551,33 y la brecha con el dólar oficial es del 4,9% .
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 23 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.956,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 23 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.548,97 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 23 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.937 , según Binance .
A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue, minuto a minuto. (Foto: Xinhua/Martín Zabala)
El dólar oficial bajó este jueves 23 de octubre a $1.505 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue cae a $1.525 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 23.10.2025-16:14
El acuerdo comercial con EE.UU. se demora: las quejas en Washington por la ayuda a la Argentina complican el cierre
El acuerdo comercial que negocian Estados Unidos y Argentina en Washington, y cuyo cierre se había anunciado como “inminente” , está como hace días en la “recta final”, pero se demora en medio de fuertes debates internos en EE.UU. sobre la ayuda al país.
La salida del canciller Gerardo Werthein, que venía piloteando las tratativas desde abril junto con otros funcionarios, agrega incertidumbre al panorama, aunque se mantiene en su puesto hasta el lunes y ya se sabe que será reemplazado por el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Werthein pasará la posta del cierre al nuevo canciller y lo pondrá al tanto de los detalles. Seguí leyendo .
Jue. 23.10.2025-15:56
El dólar blue rebota cerca del cierre
A poco del final de la rueda de este jueves, el billete recuperó 10 pesos y ahora se consigue a $1.525 en el mercado informal porteño.
Jue. 23.10.2025-15:25
Los dólares financieros caen con fuerza
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.556,6, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.536,1. En ambos casos muestran descensos de más de un 3%.
Jue. 23.10.2025-15:03
El dólar oficial cierra con leve baja
La divisa cerró la rueda con una cotización de $1.505 para la venta y $1.465 para la compra en la pizarra oficial, 10 pesos por debajo del cierre de la jornada previa.
Jue. 23.10.2025-14:47
Furor por la visita del número uno de Wall Street: cumbre con CEOs, cóctel con líderes globales y visita a Milei
El desembarco del banquero más importante de Wall Street en Buenos Aires se convirtió en un evento de primera magnitud en vísperas de las elecciones del domingo.
Desde su arribo el miércoles, el CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, mantiene una agenda intensa de actividades, en paralelo a los esfuerzos de la administración de Donald Trump por apuntalar a Javier Milei con una generosa inyección de dólares en vísperas de las electrizantes elecciones del domingo. Seguir leyendo
Jue. 23.10.2025-14:23
Alivio en el mercado: el dólar cae tras la fuerte intervención de EE.UU. y suben los bonos
En la anteúltima rueda antes de las elecciones, el dólar arrancó el día en baja, luego de una fuerte intervención del Tesoro de Estados Unidos el miércoles. En el Banco Nación, cae de $ 1.515 a $ 1.505, mientras que en el mayorista, que operan bancos y empresas, baja de $ 1.489 a $ 1.483, a 9 pesos del techo de la banda cambiaria ($ 1.492,05 este jueves).
También baja 1,4% el dólar MEP, a $ 1.570 y el contado con liqui, retrocede 1,2%, a $ 1.592. Seguir leyendo
Jue. 23.10.2025-14:02
El dólar blue sigue acercándose al oficial
El billete bajó otros 5 pesos y en el mercado informal porteño ya se negocia a $1.515 para la venta.
Jue. 23.10.2025-13:40
El dólar blue acelera la caída
El billete bajó otros 20 pesos, y con un descenso acumulado en la rueda de hoy se consigue a $1.520 en el mercado informal porteño.
Jue. 23.10.2025-13:23
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.520 para la venta y $1.470 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.520 y $1.465. En el ICBC el dólar cotiza a $1.510 y $1.445, mientras que en el banco Supervielle lo hace a $1.504 y $1.464.
Jue. 23.10.2025-12:58
Los dólares financieros caen con fuerza
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.577,6, el dólar MEP o bolsa lo hace a $1.554,9. En ambos casos muestran descensos de más de un 2%.
Jue. 23.10.2025-12:35
En tres meses, el Gobierno y EE.UU. vendieron más de US$ 5.000 millones para contener el dólar
Los intentos por mantener el dólar dentro de las bandas no fueron gratuitos para el Gobierno ni tampoco para Estados Unidos. Por las fuertes tensiones cambiarias, el equipo económico de Luis Caputo vendió desde agosto US$ 3.400 millones y el Tesoro norteamericano a cargo de Scott Bessent, otros US$ 1.800 millones en las últimas semanas.
De esa manera, el costo total de sostener el régimen cambiario fue de US$ 5.200 millones en los últimos tres meses, según cálculos de Fernando Marull. "Eso fue un poco lo que vino haciendo el Gobierno, en el medio de la banda y en el techo de la banda. Esos son más o menos los dólares que vendió, neto", estimó el economista. Seguir leyendo
Jue. 23.10.2025-12:13
“Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”: Caputo ratificó el plan económico tras las elecciones y se mostró confiado en que EE.UU. siga comprando pesos
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que está "cómodo con el dólar a $ 1.500" y se mostró confiado en que Estados Unidos siga comprando pesos. Además, reiteró que las elecciones legislativas "son más importantes que las de 2027" y advirtió: "Para graduarnos de país serio necesitamos menos volatilidad política".
Consultado durante una entrevista televisiva sobre si está conforme con un dólar oficial a $1.500, el titular del Palacio de Hacienda respondió tajantemente: "Más que cómodo". Seguir leyendo
Jue. 23.10.2025-11:50
El dólar blue baja un poco más
El billete bajó 5 pesos más, acumula un descenso de $10 este jueves, y se negocia a $1.540 en el mercado informal porteño.
Jue. 23.10.2025-11:15
El dólar blue abre en baja
El billete arrancó la rueda del jueves bajando 5 pesos y se negocia a $1.545 en el mercado informal.
Jue. 23.10.2025-10:49
El dólar oficial baja
La cotización de la divisa bajó 10 pesos en la pizarra oficial y ahora marca $1.505 para la venta y $1.465 para la compra.
Jue. 23.10.2025-10:16
A cuánto cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el banco Santander la divisa se ofrece a $1.525 para la venta y $1.475 para la compra, en el BBVA lo hace a $1.520 y $1.465. En el ICBC el dólar cotiza a $1.510 y $1.440, mientras que en el banco Supervielle lo hace a $1.512 y $1.477.
Jue. 23.10.2025-09:49
El dólar oficial abre sin cambios
La cotización de la divisa arranca la rueda del jueves en los mismos valores en los que cerró la anterior, a $1.515 para la venta y $1.465 para la compra en la pizarra oficial.
Jue. 23.10.2025-09:22
A dos ruedas de las elecciones, el Central utilizó una herramienta pocas veces vista para descomprimir un vencimiento
A solo dos ruedas de las elecciones de medio término y en medio de una dolarización de ahorristas y empresas que no se detiene, el Banco Central sorprendió bancos con una propuesta de canje de deuda en el mercado secundario.
El viernes 31 de octubre vencen más de US$ 3.200 millones en bonos dolar linked , que fueron tomados en las últimas semanas como cobertura ante una eventual devaluación luego de los comicios, y para descomprimir ese mega vencimiento el organismo le propuso a las entidades financieras cambiarlos por otros con vencimientos de más largo plazo. Seguir leyendo
Jue. 23.10.2025-08:59
En agosto la economía tuvo un leve repunte y así interrumpió tres meses de caída
La seguidilla de noticias negativas vinculadas con la actividad se interrumpió en agosto, cuando el INDEC registró un alza del 0,3% respecto al mes anterior. Si bien el repunte fue leve es significativo porque desde abril no había una variación positiva. De mayo a julio se dieron tres caídas seguidas.
El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró un aumento interanual de 2,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. En lo que va del año acumula una expansión de 5,2%. Seguir leyendo
Jue. 23.10.2025-08:35
Caputo llevó calma por el dólar, pero advirtió por las próximas reformas
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, buscó llevar calma a los mercados en medio de la suba del dólar oficial, pero advirtió que el Gobierno va a "necesitar mayor gobernabilidad" para impulsar la reforma laboral e impositiva porque "el país lo necesita" y dejó un mensaje electoral. "Un voto no kirchnerista que no vaya a Libertad Avanza será un voto perdido", sentenció.
Más adelante, incluso dio marcha atrás con su caracterización de las elecciones legislativas nacionales como unos comicios "sobrevalorados". Al respecto, aseguró: "Me doy vuelta en esto, porque yo no creía que fueran importantes las elecciones de medio término: ahora pienso que son más importantes que las presidenciales de 2027". Seguir leyendo
Jue. 23.10.2025-08:11
El dólar mayorista cedió por primera vez en cinco ruedas, con una fuerte intervención del Tesoro de Estados Unidos
En la recta final hacia las elecciones, el dólar se mantuvo estable este miércoles y cotizó a $ 1.515 en el home banking del Banco Nación. En el segmento mayorista el tipo de cambio se ubicó en $ 1.489, 2,5 pesos abajo del cierre de ayer y a tres pesos del techo de la banda. Es la primera vez en cinco ruedas que el mayorista retrocede y en el mercado lo atribuyen a una fuerte intervención del Tesoro de los Estados Unidos.
En la rueda de este miércoles se operaron volúmenes altos, de US$ 793 millones y en futuros US$ 922 millones. Esto indica que el mayorista cedió en medio de una demanda persiste, por lo que se presume que nuevamente hubo ventas para evitar que la cotización avance de parte de Scott Bessent, titular del Tesoro en la gestión de Donald Trump. Seguir leyendo
Jue. 23.10.2025-07:47
El dólar blue se consigue a $1.550
El billete subió 5 pesos en la rueda previa y este jueves se consige a $1.550 en el mercado informal porteño.
Jue. 23.10.2025-07:27
El dólar oficial cotiza a $ 1.515
La cotización de la divisa no tuvo cambios en la sesión previa y concluyó a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Hernán García y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las cotizaciones del dólar en Argentina.
La cotización del Ripple este jueves, 23 de octubre de 2025 a las 12 horas en España es de 2,8 euros . Esta cifra refleja una variación del 1,94% en comparación con el día de ayer.
El precio del Ripple ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un dato de 1 superior a cero.
Esto indica que el interés y la demanda por Ripple están en aumento, lo que podría reflejar un optimismo en el mercado.
En la última semana, la criptomoneda Ripple ha experimentado un cambio del 4.14%, lo que refleja una tendencia positiva en su cotización a corto plazo. A lo largo del último año, su variación ha sido del 4.98%, indicando una estabilidad moderada en su valor. Esta evolución sugiere que, a pesar de las fluctuaciones del mercado, Ripple ha mantenido un crecimiento sostenido, lo que puede resultar atractivo para los inversores que buscan rentabilidad en el sector de las criptomonedas.
¿Cómo ha sido la variación del Ripple durante el último año?
La volatilidad económica de Ripple en la última semana ha sido del 45.90%, lo que es significativamente menor que su volatilidad anual del 80.94%, indicando que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Durante los últimos 12 meses, el Ripple ha llegado a cotizar en el mercado español en un máximo de 4,2 euros mientras que su nivel más bajo ha sido 2 euros.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, finalmente será designado como nuevo canciller tras intempestiva salida de Gerardo Werthein , según confirmó el Gobierno. En un comunicado oficial, la Oficina Presidencial de la República Argentina detalló: " El nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país , y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino".
Al confirmarse su designación, el flamante Canciller escribió un mensaje en X en el que aseguró que es "u n honor asumir esta nueva responsabilidad , muchas gracias al Presidente @JMilei por la confianza y al Ministro @LuisCaputoAR por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!".
Tras las formalidades, diferentes actores del Gobierno - y del arco político - se hicieron eco de la designación de Quirno. Desde el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hasta su histórico amigo y socio, el ministro de Economía Luis Caputo, el oficialismo celebró el nombramiento en una semana de movimientos en el Gabinete.
Las reacciones del arco político a la designación de Pablo Quirno
Una de las primeras bienvenidas llegó de la mano del jefe de Gabinete. A través de su cuenta oficial de X, Francos felicitó a Quirno y afirmó que su designación "permitirá fortalecer el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, consolidando un trabajo coordinado en pos del desarrollo del país".
"En esta segunda etapa bajo la conducción del Presidente @JMilei, su rol será fundamental para profundizar la apertura económica, promover vínculos internacionales y fortalecer el lugar de Argentina en el mundo, ampliando nuestras oportunidades de cara al futuro", concluyó Francos.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GAFrancosOk/status/1981389343089398218&partner=&hide_thread=false Felicitaciones a @pabloquirno por su designación como nuevo Canciller de la Argentina. Su experiencia como Secretario de Finanzas permitirá fortalecer el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, consolidando un trabajo coordinado en pos del desarrollo del país.… https://t.co/J6k9249LZx
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) October 23, 2025
Luego, los demás rostros más visibles de la administración libertaria felicitaron al flamante Canciller . La ministra de Seguridad - y candidata a senadora por CABA - destacó: "Conozco tu preparación, experiencia, visión y compromiso para seguir abriendo la Argentina al mundo, fortalecer los vínculos internacionales y defender los valores de la libertad".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1981389129398030664&partner=&hide_thread=false Felicitaciones @pabloquirno , nuevo Canciller de la República Argentina
Conozco tu preparación, experiencia, visión y compromiso para seguir abriendo la Argentina al mundo, fortalecer los vínculos internacionales y defender los valores de la libertad.
¡Éxitos en este nuevo… https://t.co/r5qUR6hz62
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 23, 2025
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó: "Me cuesta pensar una mejor elección".
"Tanto por sus cualidades personales, profesionales y éticas como por su compromiso con las ideas de la libertad. Felicitaciones @pabloquirno. Felicitaciones presidente @JMilei. VLLC!", concluyó Sturzenegger.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1981388485953978769&partner=&hide_thread=false Me cuesta pensar una mejor elección. Tanto por sus cualidades personales, profesionales y éticas como por su compromiso con las ideas de la libertad. Felicitaciones @pabloquirno . Felicitaciones presidente @JMilei . VLLC! https://t.co/kcZISFk9pN
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 23, 2025
El vocero presidencial, Manuel Adorni, también extendió sus felicitaciones al nuevo miembro del Gabinete libertario. "Gran persona, gran profesional", afirmó a través de X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1981395593760018495&partner=&hide_thread=false Felicitaciones querido Pablo Quirno por ser el nuevo Canciller de la Nación.
Gran persona, gran profesional.
Dios bendiga a la República Argentina.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) October 23, 2025
Federico Pinedo, exsenador - y reconocido por su breve paso como presidente de la Nación por menos de un día, cuando el 10 de diciembre de 2015 debió asumir por la falta de acuerdo entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri para realizar el traspaso -, también se expresó, luego de jornadas que revolucionaron su vida ya que sonaba como uno de los posibles reemplazantes de Werthein.
"Gran elección la del presidente @JMilei al designar a @pabloquirno como nuestro Canciller! Inteligente, preparado, buena persona y ejecutivo", destacó Pinedo.
Por último, el diputado del PRO, Fernando Iglesias, también destacó la designación de quien fuera parte del gobierno de Mauricio Macri en 2018. "Una felicitación y un gran abrazo al nuevo canciller de la República Argentina: @pabloquirno !!! Nuestro país tendrá un adecuado liderazgo en los enormes desafíos de integración económica internacional que enfrenta".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FerIglesias/status/1981389353558663187&partner=&hide_thread=false Una felicitación y un gran abrazo al nuevo canciller de la República Argentina: @pabloquirno !!! Nuestro país tendrá un adecuado liderazgo en los enormes desafíos de integración económica internacional que enfrenta.
Excellent choice! https://t.co/NUFvbVuFa8
— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) October 23, 2025
Por el momento, quien todavía no emitió un mensaje oficial es el presidente Milei, aunque si compartió los mensajes de sus funcionarios en su cuenta de X.
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Confianza plena”, la reacción de Luis Caputo a la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Confianza plena”, la reacción de Luis Caputo a la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Confianza plena”, la reacción de Luis Caputo a la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Confianza plena”, la reacción de Luis Caputo a la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (4)
23/10/2025 17:16 · Clarin.com
· Fernando Zeoli Gerardo Puig Paula Lugones Paula Lugones Juan Manuel Barca
Pablo Quirno, con Luis Caputo y la comitiva que viajó a Estados Unidos hace dos semanas.
Tras la renuncia de Gerardo Werthein como canciller, el Gobierno de Javier Milei anunció que su reemplazante será Pablo Quirno , actual secretario de Financias. Tras la designación, Luis Caputo lo definió como un "enorme profesional y persona" y sostuvo que tiene "confianza plena" en la gestión que desarrollará. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 23.10.2025-17:12
La reacción de Santiago Caputo al nombramiento de Quirno
Desde una cuenta personal de X que reactivó en campaña, el asesor presidencial aprobó la designación del ex secretario de Finanzas como sucesor de Gerardo Werthein, con quien Caputo estaba enfrentado.
"Será una pieza clave en instrumentar la visión del Presidente de hacer a la Argentina grande otra vez ", pronosticó el por ahora asesor y tal vez futuro integrante del Gabinete.
Jue. 23.10.2025-16:58
"Futura condenada": Tolosa Paz cruzó a Bullrich por su respuesta a Cristina Kirchner
La diputada K le contestó este jueves a Patricia Bullrich tras el tuit cargado de ironía que la ministra de Seguridad le había dedicado a la expresidenta.
"¿De verdad creés que esta intentona de gobierno de la que formás parte tiene la altura moral para pedirle un esfuerzo a los argentinos?", cuestionó en su publicación Tolosa Paz , a tono con el mensaje original en el que la ministra le respondía a Cristina Kirchner una publicación en la que la expresidenta llamaba a votar por Fuerza Patria.
"Vos sos cómplice de los jefes de la banda de fugadores y sus amigos: Milei, Toto y Federico . Y te llamo futura condenada, porque además de la justicia, no hay duda de que te va a condenar la historia", añadió la diputada desde su cuenta de X.
Jue. 23.10.2025-16:43
Patricia Bullrich le contestó a Cristina Kirchner: “Nos falta, como a usted, que todavía le quedan años de condena”
Patricia Bullrich , ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, salió a contestarle a Cristina Kirchner después de que la expresidenta llamara a votar por el peronismo en las elecciones del domingo para "frenar a Milei".
" Señora Condenada , todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó tu gobierno con Alberto y Massa", dijo Bullrich a través de la red social X. Seguí leyendo
Jue. 23.10.2025-16:34
El ministerio de Desregulación anunció que ya llevan eliminadas "más de 1300 normativas que entorpecían el progreso de los argentinos"
Desde el organismo conducido por Federico Sturzenegger emitieron un comunicado con una lista de las leyes, normas y decretos que fueron eliminados desde el inicio de la gestión. Según indicaron, "hasta el 30 de septiembre de 2025 se llevan emitidas 439 normas de desregulación que eliminan y/o modifican un total de 1.324 normativas anteriores y 9.694 artículos".
El ministerio de Desregulación y Transformación del Estado destacó, entre otras, la eliminación de la antigua Ley de Alquileres, del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y del Impuesto PAIS .
Jue. 23.10.2025-16:21
El anuncio oficial de la Oficina del Presidente sobre la llegada de Quirno
Desde las redes oficiales de la Oficina del Presidente anunciaron el arribo de Pablo Quirno al ministerio de Relaciones Exteriores. El nuevo Canciller llega en reemplazo de Gerardo Werthein , quien este miércoles había presentado su renuncia, efectiva a partir del lunes.
Jue. 23.10.2025-16:37
Buenas tardes, soy Fernando Zeoli, y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Jue. 23.10.2025-15:18
Quirno se reúne con Werthein para comenzar la transición en la Cancillería: el acuerdo comercial con EE.UU en el centro de la escena
El flamante canciller Pablo Quirno se reunirá este viernes con su antecesor, Gerardo Werthein , para comenzar la transición en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El acuerdo comercial con Estados Unidos será uno de los temas centrales.
Según confiaron a Clarín desde el Gobierno, Quirno y Werthein hablaron por teléfono antes de que el ahora excanciller felicitara a su sucesor a través de las redes sociales. "Va a ser una transición muy ordenada", aseguraron.
La renuncia de Werthein apenas cuatro días antes de las elección incomodó a la Casa Rosada, que tenía decidido esperar al lunes para anunciar los cambios en el Gabinete y tuvo que adelantarse en la designación de Pablo Quirno, el secretario de Finanzas que responde a Luis Caputo. Werthein dio un paso al costado después de haber quedado en el centro de la escena y las críticas de un sector del Gobierno que lo responsabilizó por las declaraciones de Donald Trump señalando que el apoyo financiero estaba sujeto al resultado de las elecciones.
De todas maneras, cerca del ahora exministro aseguraron que la trancisión será ordenada y el objetivo es que Quirno cuente con toda la información de los avances en el acuerdo comercial con Estados Unidos. Werthein encabezó esas negociaciones y junto a él estuvieron el secretario de coordinación de producción, Pablo Lavigne, Luis María Kreckler y el embajador en Washington, Alec Oxenford. "El acuerdo está cerrado en un 98$, faltan dos o tres detalles y ya", agregaron desde el Ejecutivo.
Jue. 23.10.2025-14:42
Petri también celebró la designación de Quirno: "Su capacidad, compromiso y visión serán claves para seguir fortaleciendo la inserción en el mundo"
El ministro de Defensa, Luis Petri, celebró la designación de Pablo Quirno como canciller y consideró que "su capacidad, compromiso y visión serán claves para seguir fortaleciendo la inserción del país en el mundo".
Jue. 23.10.2025-14:19
El acuerdo comercial con EE.UU. se demora: la crisis política en Washington complica el cierre
El acuerdo comercial que negocian Estados Unidos y Argentina en Washington, y cuyo cierre se había anunciado como “inminente”, está como hace días en la “recta final”, pero se demora en medio de fuertes debates internos en EE.UU. sobre la ayuda al país.
Además, la salida del canciller Gerardo Werthein, que venía piloteando las tratativas desde abril junto con otros funcionarios, agrega incertidumbre al panorama, aunque se mantiene en su puesto hasta el lunes y ya se sabe que será reemplazado por el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-13:58
"Me cuesta pensar una mejor elección", el elogio de Sturzenegger a Quirno tras su designación como canciller
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, también destacó la designación de Quirno como canciller al sostener que le "cuesta pensar una mejor elección". "Tanto por sus cualidades personales, profesionales y éticas como por su compromiso con las ideas de la libertad", celebró Sturzenegger.
Jue. 23.10.2025-13:45
El mensaje de Martín Menem a Werthein tras su salida de Cancillería: "Su rol fue clave en el vínculo con EE.UU"
En el mismo mensaje con el que felicitó a Pablo Quirno, el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem, reconoció a Gerardo Werthein tras su renuncia a la Cancillería. "Su rol fue clave en el fortalecimiento del vínculo con los Estados Unidos y en la consolidación de una política exterior seria, moderna y alineada con los intereses de la República", destacó Menem en X.
Jue. 23.10.2025-13:27
Werthein felicitó a Quirno tras su designación en Cancillería: "Seguirán trabajando con tu pasión y compromiso"
El día después de confirmar su renuncia a la Cancillería, Gerardo Werthein felicitó a su sucesor Pablo Quirno.
"Delicitaciones, @pabloquirno Hiciste una gran labor en la Secretaría de Finanzas y estoy seguro que, como Canciller, continuarás trabajando con tu pasión y compromiso en beneficio de todos los argentinos. Te deseo el mayor de los éxitos", escribió Werthein en X.
Jue. 23.10.2025-13:19
Quién es Pablo Quirno, el socio de Luis Caputo que reemplazará a Gerardo Werthein en Cancillería
Pablo Quirno, quien hasta este jueves se desempeñaba a cargo de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, fue confirmado como el nuevo Canciller de Argentina, luego de la intempestiva salida de Gerardo Werthein. Se trata de un economista con amplia trayectoria en el sector financiero, sobre todo en el JP Morgan donde trabajó más de 17 años. Ahora Quirno será el encargado de comandar la estrecha relación del país con Estados Unidos en la segunda parte del Gobierno de Javier Milei. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:59
Francos también celebró la designación de Quirno como canciller: "Su rol será fundamental para profundizar la apertura económica"
El jefe de Gabinete, Guillermo Franco, se sumó a las felicitaciones a Pablo Quirno como nuevo canciller y consideró que su nombramiento "permitirá fortalecer el vínculo" entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Economía.
"Su rol será fundamental para profundizar la apertura económica, promover vínculos internacionales y fortalecer el lugar de Argentina en el mundo, ampliando nuestras oportunidades de cara al futuro", destacó Francos.
Jue. 23.10.2025-12:47
"Un honor asumir esta nueva responsabilidad", el mensaje de Quirno tras ser designado canciller
Pablo Quirno fue designado este jueves como nuevo canciller tras la renuncia de Werthein y aseguró que "es un honor asumir esta nueva responsabilidad". El ahora exsecretario de Finanzas le agradeció a Milei y también a Luis Caputo.
Jue. 23.10.2025-12:41
“Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”: Caputo ratificó el plan económico tras las elecciones y se mostró confiado en que EE.UU. siga comprando pesos
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que está "cómodo con el dólar a $ 1.500" y se mostró confiado en que Estados Unidos siga comprando pesos. Además, reiteró que las elecciones legislativas "son más importantes que las de 2027" y advirtió: " Para graduarnos de país serio necesitamos menos volatilidad política ".
Consultado durante una entrevista televisiva sobre si está conforme con un dólar oficial a $1.500, el titular del Palacio de Hacienda respondió tajantemente: "Más que cómodo". Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:34
La reacción de Caputo por al designación de Quirno como nuevo canciller
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este jueves la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller en lugar de Gerardo Werthein y lo calificó como un "enorme profesional y persona".
"Extraordinario trabajo en la Secretaría de Finanzas!! Confianza plena que harás un excelente trabajo en esta nueva etapa también!!", destacó Caputo, que hasta ahora fue jefe de Quirno en el equipo económico.
Jue. 23.10.2025-12:18
Cambios en el Gobierno: Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Werthein
A tres días de las elecciones, el presidente Javier Milei empezó a darle forma al nuevo Gabinete. El lugar que dejó vacante en la Cancillería Gerardo Werthein será ocupado por Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:03
Cristina Kirchner contra Milei: "Es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional"
La expresidenta Cristina Kirchner grabó este jueves un mensaje con duras críticas a Milei y sostuvo que el suyo "es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional" por sus vínculos con Estados Unidos".
Entre sus críticas al Gobierno y el llamado a votar por el peronismo, dijo que "Argentina es un país demasiado grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero. La soberanía argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo".
Jue. 23.10.2025-11:39
Quien fuera dos de Massa en Economía cruzó a Caputo: dijo que los cambios en el esquema cambiario los define EE.UU y que "se parece más a un vocero"
Gabriel Rubinstein, quien fuera dos de Sergio Massa en Economía, cruzó a Luis Caputo por haber afirmado que no habrá cambios en el esquema cambiario al señalar que las decisiones ahora las toma Estados Unidos.
"No puede decir otra cosa, excepto no decir nada (que sería seguramente mejor). El tema es que quien decide si habrá cambios o no, es Bessent", comentó Rubinstein en X sobre el posteo de Caputo, y apuntó: "Hoy Caputo se parece más a un vocero (un Adorni) que a un Ministro".
Jue. 23.10.2025-11:19
"¿Por qué echaron a Cúneo Libarona?", el mensaje de Grabois sobre la posible salida del ministro de Justicia
El candidato de Fuerza Patria Juan Grabois lanzó duras críticas al Gobierno por la inminente salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia. "¿Por qué echaron a Cúneo Libarona?", se preguntó en un posteo en X.
Jue. 23.10.2025-10:41
"Seguimos demoliendo los curros del kirchnerismo", Sturzenegger destacó una nueva desregulación para la renovación de licencias
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó una nueva medida para simplicar las renovaciones de licencias de conducir profesionales y aseguró que siguen "demoliendo los curros del kirchnerismo".
Sturzenegger apuntó contra los supuestos acuerdos entre Néstor Kirchner y el dirigente camionero Hugo Moyano y, en clave electoral, señaló que el domingo se vota "entre los que quieren desarmar estos sistemas (el presidente @JMilei) y los que ya los armaron y quieren volver a armarlos (los K)".
Jue. 23.10.2025-10:11
El gobierno de Trump negocia cuadruplicar la importación de carne vacuna argentina
Tras la manifiesta preocupación de Estados Unidos por la fiebre aftosa que amenaza la producción de carne vacuna argentina, el gobierno de Donald Trump analiza elevar la cuota de importación de carne vacuna argentina desde las 20.000 toneladas por año a 80.000 toneladas. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-09:42
"No se por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles", la frase de Bullrich cuando le consultaron sobre su salida del Gabinete para ir al Senado
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a dejar en evidencia este jueves que la decisión de dejar esa cartera para ocupar una banca en el Senado no es algo que ella hubiera elegido.
En una entrevista con LN+ le consultaron por el tema y apuntó: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles, no se por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en Diputados, porque es donde más problemas hemos tenido, necesitamos jueces".
Jue. 23.10.2025-09:27
Kicillof opinó de la relación de Trump con Milei: "Lo ningunea, lo humilla, lo maltrata, le dice verdades muy duras"
Axel Kicillof se refirió al presidente estadounidense Donald Trump como el jefe de campaña de Javier Milei y dijo que "parece estar programado por el enemigo", en referencia a las declaraciones del mandatario norteamericano sobre la ayuda financiera a la Argentina y la situación del país.
"Le dice todo lo que no le debería decir. Lo ningunea, lo humilla, lo maltrata, le dice verdades muy duras", sostuvo Kicillof en declaraciones a El Destape. Se refiere el gobernador bonaerense a las declaraciones en las que Trump advierte que la ayuda de su país está sujeta al resultados de las elecciones y a las últimas en las que considerá que Argentina "está muriendo".
Jue. 23.10.2025-09:15
"Ni sabemos cuáles son las condiciones", Kicillof criticó el acuerdo con Estados Unidos y la intervención del Tesoro para contener el dólar
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó el acuerdo del Gobierno de Javier Milei con Estados Unidos y la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado para contener el dólar al advertir que ninguno de los actores que participan son sociedades de beneficencia.
"Ni sabemos cuáles son las condiciones. Yo digo, ni el City, ni JP Morgan ni el Tesoro norteamericano son sociedades de beneficiencia, aunque les encante Milei, y cuando ponen depués sacan, y sacan más de lo que pusieron. Lo hacen por conveniencia y es lo que dice Trump, 'no estoy beneficiando a Argentina, estoy beneficiando a Estados Unidos'", sostuvo el mandatario provincial en una entrevista con El Destape.
Jue. 23.10.2025-08:54
Carne, swap, aranceles: Argentina y Milei se metieron en la discusión diaria del “círculo rojo” en Estados Unidos
El senador por Dakota del Sur, Mike Rounds, llegó a la Casa Blanca para reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Junto con un grupo de colegas republicanos, habían sido convocados el martes a la mansión de la Avenida Pennsylvania a una cita clave para intentar destrabar el cierre del Gobierno estadounidense que ya lleva más de 20 días y que ha colocado a cientos de miles de empleados públicos en licencia sin goce de sueldo. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-08:39
En tres meses, el Gobierno y EE.UU. vendieron más de US$ 5.000 millones para contener el dólar
Los intentos por mantener el dólar dentro de las bandas no fueron gratuitos para el Gobierno ni tampoco para Estados Unidos. Por las fuertes tensiones cambiarias, el equipo económico de Luis Caputo vendió desde agosto US$ 3.400 millones y el Tesoro norteamericano a cargo de Scott Bessent, otros US$ 1.800 millones en las últimas semanas. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-08:20
Mientras ya piensa en el nuevo Gabinete, Milei cierra la campaña en Rosario
A solo tres días de las elecciones y mientras trabaja en la conformación del nuevo Gabinete, el presidente Javier Milei viaja este jueves a Rosario para cerrar la campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo.
El Presidente encabezará un acto en Parque España. La militancia libertaria fue convocada a las 18.30. Se prevé que subirán al escenario con el Presidente candidatos como Patricia Bullrich y Diego Santilli -ambos cabeza de listas de Capital y Provincia, respectivamente- el entrerriano Joaquín Benegas Lynch, el cordobés Gonzalo Roca y la correntina Virginia Gallardo, entre otros.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Pablo Quirno, con Luis Caputo y la comitiva que viajó a Estados Unidos hace dos semanas.
Tras la renuncia de Gerardo Werthein como canciller, el Gobierno de Javier Milei anunció que su reemplazante será Pablo Quirno , actual secretario de Financias. Tras la designación, Luis Caputo lo definió como un "enorme profesional y persona" y sostuvo que tiene "confianza plena" en la gestión que desarrollará. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 23.10.2025-17:51
Así fue la llegada de Milei al hotel en Rosario
El Presidente llegó al centro de Rosario cerca de las 17.30. Los militantes libertarios lo recibieron con cánticos de "Saquen al Pingüino del cajón". Él saludo a sus seguidores e ingresó al hotel. Lo acompañaban Luis Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos . En el lugar había bengalas y banderas, entre ellas una con la inscripción "Santa Fe es de Milei"
Jue. 23.10.2025-17:46
Pablo Quirno ya está en Rosario para el acto de Javier Milei
Felipe Núñez, asesor de gabinete del ministerio de Economía, compartió una foto en la que se lo ve junto al flamante canciller en la previa del acto del Presidente. "Cómo te vamos a extrañar en Finanzas, Pablito", escribió Núñez junto a su posteo en referencia al nuevo puesto de Quirno.
Jue. 23.10.2025-17:42
El Gordo Dan mostró la llegada de "la caballería" al acto de Milei
El influencer libertario compartió imágenes de la previa del acto de Javier Milei en Rosario. En uno de los videos que difundió a través de sus redes se puede ver a tres personas con remeras de "las Fuerzas del Cielo", la agrupación juvenil que responde a Santiago Caputo , llegando al predio montados a caballo.
Jue. 23.10.2025-17:31
Puesto de Prefectura, hotel y Parque España: el itinerario de Milei en Rosario
El lugar donde será el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, con Javier Milei, en Rosario.
El Presidente viajó en helicóptero y ya aterrizó en Prefectura. Desde ahí se trasladará al hotel Ross Tower, de Catamarca y Mitre. Cerca de las 19 la comitiva saldrá rumbo al parque España , del que lo separan unos 300 metros.
Además de Milei estará presente Agustín Pellegrini , primer candidato a diputado por Santa Fe, pero también se espera que asistan las cabezas de lista de otras provincias, referentes libertarios y funcionarios nacionales.
Jue. 23.10.2025-17:22
Sturzenegger sostuvo que la derogación de los decretos delegados "le cuesta al contribuyente 700 millones de dólares anuales"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado se hizo eco de las palabras que había pronunciado más temprano Maximiliano Fariña , secretario de su cartera, quien había sostenido que la decisión del Congreso de derogar "diferentes decretos delegados", implicó la pérdida de un ahorro de "casi 700 millones de dólares que se iban a poder destinar a otro tipo de actividades".
"La derogación de los decretos delegados que impulsaron los K y acompañaron los del medio le cuesta al contribuyente 700 millones de dólares anuales que tendremos que seguir pagando", expresó Sturzenegger esta tarde desde su cuenta de X.
Jue. 23.10.2025-17:18
La preocupación del intendente de Rosario antes del acto de cierre de campaña de Milei
Pablo Javkin se refirió a la posibilidad de enfrentamientos en la ciudad donde el presidente encabezará esta tarde el acto de La Libertad Avanza. “Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires . Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz, la tranquilidad y el espacio público, vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia ”, indicó Javkin.
Calificó de "injusto" dedicar "recursos policiales que, en lugar de cuidar a los rosarinos, se pongan a evitar que se enfrenten dos grupos que traen esa grieta acá ”.
Jue. 23.10.2025-17:12
La reacción de Santiago Caputo al nombramiento de Quirno
Desde una cuenta personal de X que reactivó en campaña, el asesor presidencial aprobó la designación del ex secretario de Finanzas como sucesor de Gerardo Werthein, con quien Caputo estaba enfrentado.
"Será una pieza clave en instrumentar la visión del Presidente de hacer a la Argentina grande otra vez ", pronosticó el por ahora asesor y tal vez futuro integrante del Gabinete.
Jue. 23.10.2025-16:58
"Futura condenada": Tolosa Paz cruzó a Bullrich por su respuesta a Cristina Kirchner
La diputada K le contestó este jueves a Patricia Bullrich tras el tuit cargado de ironía que la ministra de Seguridad le había dedicado a la expresidenta.
"¿De verdad creés que esta intentona de gobierno de la que formás parte tiene la altura moral para pedirle un esfuerzo a los argentinos?", cuestionó en su publicación Tolosa Paz , a tono con el mensaje original en el que la ministra le respondía a Cristina Kirchner una publicación en la que la expresidenta llamaba a votar por Fuerza Patria.
"Vos sos cómplice de los jefes de la banda de fugadores y sus amigos: Milei, Toto y Federico . Y te llamo futura condenada, porque además de la justicia, no hay duda de que te va a condenar la historia", añadió la diputada desde su cuenta de X.
Jue. 23.10.2025-16:43
Patricia Bullrich le contestó a Cristina Kirchner: “Nos falta, como a usted, que todavía le quedan años de condena”
Patricia Bullrich , ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, salió a contestarle a Cristina Kirchner después de que la expresidenta llamara a votar por el peronismo en las elecciones del domingo para "frenar a Milei".
" Señora Condenada , todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó tu gobierno con Alberto y Massa", dijo Bullrich a través de la red social X. Seguí leyendo
Jue. 23.10.2025-16:34
El ministerio de Desregulación anunció que ya llevan eliminadas "más de 1300 normativas que entorpecían el progreso de los argentinos"
Desde el organismo conducido por Federico Sturzenegger emitieron un comunicado con una lista de las leyes, normas y decretos que fueron eliminados desde el inicio de la gestión. Según indicaron, "hasta el 30 de septiembre de 2025 se llevan emitidas 439 normas de desregulación que eliminan y/o modifican un total de 1.324 normativas anteriores y 9.694 artículos".
El ministerio de Desregulación y Transformación del Estado destacó, entre otras, la eliminación de la antigua Ley de Alquileres, del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y del Impuesto PAIS .
Jue. 23.10.2025-16:21
El anuncio oficial de la Oficina del Presidente sobre la llegada de Quirno
Desde las redes oficiales de la Oficina del Presidente anunciaron el arribo de Pablo Quirno al ministerio de Relaciones Exteriores. El nuevo Canciller llega en reemplazo de Gerardo Werthein , quien este miércoles había presentado su renuncia, efectiva a partir del lunes.
Jue. 23.10.2025-16:37
Buenas tardes, soy Fernando Zeoli, y a partir de este momento te voy a contar todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Jue. 23.10.2025-15:18
Quirno se reúne con Werthein para comenzar la transición en la Cancillería: el acuerdo comercial con EE.UU en el centro de la escena
El flamante canciller Pablo Quirno se reunirá este viernes con su antecesor, Gerardo Werthein , para comenzar la transición en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El acuerdo comercial con Estados Unidos será uno de los temas centrales.
Según confiaron a Clarín desde el Gobierno, Quirno y Werthein hablaron por teléfono antes de que el ahora excanciller felicitara a su sucesor a través de las redes sociales. "Va a ser una transición muy ordenada", aseguraron.
La renuncia de Werthein apenas cuatro días antes de las elección incomodó a la Casa Rosada, que tenía decidido esperar al lunes para anunciar los cambios en el Gabinete y tuvo que adelantarse en la designación de Pablo Quirno, el secretario de Finanzas que responde a Luis Caputo. Werthein dio un paso al costado después de haber quedado en el centro de la escena y las críticas de un sector del Gobierno que lo responsabilizó por las declaraciones de Donald Trump señalando que el apoyo financiero estaba sujeto al resultado de las elecciones.
De todas maneras, cerca del ahora exministro aseguraron que la trancisión será ordenada y el objetivo es que Quirno cuente con toda la información de los avances en el acuerdo comercial con Estados Unidos. Werthein encabezó esas negociaciones y junto a él estuvieron el secretario de coordinación de producción, Pablo Lavigne, Luis María Kreckler y el embajador en Washington, Alec Oxenford. "El acuerdo está cerrado en un 98$, faltan dos o tres detalles y ya", agregaron desde el Ejecutivo.
Jue. 23.10.2025-14:42
Petri también celebró la designación de Quirno: "Su capacidad, compromiso y visión serán claves para seguir fortaleciendo la inserción en el mundo"
El ministro de Defensa, Luis Petri, celebró la designación de Pablo Quirno como canciller y consideró que "su capacidad, compromiso y visión serán claves para seguir fortaleciendo la inserción del país en el mundo".
Jue. 23.10.2025-14:19
El acuerdo comercial con EE.UU. se demora: la crisis política en Washington complica el cierre
El acuerdo comercial que negocian Estados Unidos y Argentina en Washington, y cuyo cierre se había anunciado como “inminente”, está como hace días en la “recta final”, pero se demora en medio de fuertes debates internos en EE.UU. sobre la ayuda al país.
Además, la salida del canciller Gerardo Werthein, que venía piloteando las tratativas desde abril junto con otros funcionarios, agrega incertidumbre al panorama, aunque se mantiene en su puesto hasta el lunes y ya se sabe que será reemplazado por el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-13:58
"Me cuesta pensar una mejor elección", el elogio de Sturzenegger a Quirno tras su designación como canciller
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, también destacó la designación de Quirno como canciller al sostener que le "cuesta pensar una mejor elección". "Tanto por sus cualidades personales, profesionales y éticas como por su compromiso con las ideas de la libertad", celebró Sturzenegger.
Jue. 23.10.2025-13:45
El mensaje de Martín Menem a Werthein tras su salida de Cancillería: "Su rol fue clave en el vínculo con EE.UU"
En el mismo mensaje con el que felicitó a Pablo Quirno, el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem, reconoció a Gerardo Werthein tras su renuncia a la Cancillería. "Su rol fue clave en el fortalecimiento del vínculo con los Estados Unidos y en la consolidación de una política exterior seria, moderna y alineada con los intereses de la República", destacó Menem en X.
Jue. 23.10.2025-13:27
Werthein felicitó a Quirno tras su designación en Cancillería: "Seguirán trabajando con tu pasión y compromiso"
El día después de confirmar su renuncia a la Cancillería, Gerardo Werthein felicitó a su sucesor Pablo Quirno.
"Delicitaciones, @pabloquirno Hiciste una gran labor en la Secretaría de Finanzas y estoy seguro que, como Canciller, continuarás trabajando con tu pasión y compromiso en beneficio de todos los argentinos. Te deseo el mayor de los éxitos", escribió Werthein en X.
Jue. 23.10.2025-13:19
Quién es Pablo Quirno, el socio de Luis Caputo que reemplazará a Gerardo Werthein en Cancillería
Pablo Quirno, quien hasta este jueves se desempeñaba a cargo de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, fue confirmado como el nuevo Canciller de Argentina, luego de la intempestiva salida de Gerardo Werthein. Se trata de un economista con amplia trayectoria en el sector financiero, sobre todo en el JP Morgan donde trabajó más de 17 años. Ahora Quirno será el encargado de comandar la estrecha relación del país con Estados Unidos en la segunda parte del Gobierno de Javier Milei. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:59
Francos también celebró la designación de Quirno como canciller: "Su rol será fundamental para profundizar la apertura económica"
El jefe de Gabinete, Guillermo Franco, se sumó a las felicitaciones a Pablo Quirno como nuevo canciller y consideró que su nombramiento "permitirá fortalecer el vínculo" entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Economía.
"Su rol será fundamental para profundizar la apertura económica, promover vínculos internacionales y fortalecer el lugar de Argentina en el mundo, ampliando nuestras oportunidades de cara al futuro", destacó Francos.
Jue. 23.10.2025-12:47
"Un honor asumir esta nueva responsabilidad", el mensaje de Quirno tras ser designado canciller
Pablo Quirno fue designado este jueves como nuevo canciller tras la renuncia de Werthein y aseguró que "es un honor asumir esta nueva responsabilidad". El ahora exsecretario de Finanzas le agradeció a Milei y también a Luis Caputo.
Jue. 23.10.2025-12:41
“Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”: Caputo ratificó el plan económico tras las elecciones y se mostró confiado en que EE.UU. siga comprando pesos
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que está "cómodo con el dólar a $ 1.500" y se mostró confiado en que Estados Unidos siga comprando pesos. Además, reiteró que las elecciones legislativas "son más importantes que las de 2027" y advirtió: " Para graduarnos de país serio necesitamos menos volatilidad política ".
Consultado durante una entrevista televisiva sobre si está conforme con un dólar oficial a $1.500, el titular del Palacio de Hacienda respondió tajantemente: "Más que cómodo". Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:34
La reacción de Caputo por al designación de Quirno como nuevo canciller
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este jueves la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller en lugar de Gerardo Werthein y lo calificó como un "enorme profesional y persona".
"Extraordinario trabajo en la Secretaría de Finanzas!! Confianza plena que harás un excelente trabajo en esta nueva etapa también!!", destacó Caputo, que hasta ahora fue jefe de Quirno en el equipo económico.
Jue. 23.10.2025-12:18
Cambios en el Gobierno: Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Werthein
A tres días de las elecciones, el presidente Javier Milei empezó a darle forma al nuevo Gabinete. El lugar que dejó vacante en la Cancillería Gerardo Werthein será ocupado por Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:03
Cristina Kirchner contra Milei: "Es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional"
La expresidenta Cristina Kirchner grabó este jueves un mensaje con duras críticas a Milei y sostuvo que el suyo "es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional" por sus vínculos con Estados Unidos".
Entre sus críticas al Gobierno y el llamado a votar por el peronismo, dijo que "Argentina es un país demasiado grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero. La soberanía argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo".
Jue. 23.10.2025-11:39
Quien fuera dos de Massa en Economía cruzó a Caputo: dijo que los cambios en el esquema cambiario los define EE.UU y que "se parece más a un vocero"
Gabriel Rubinstein, quien fuera dos de Sergio Massa en Economía, cruzó a Luis Caputo por haber afirmado que no habrá cambios en el esquema cambiario al señalar que las decisiones ahora las toma Estados Unidos.
"No puede decir otra cosa, excepto no decir nada (que sería seguramente mejor). El tema es que quien decide si habrá cambios o no, es Bessent", comentó Rubinstein en X sobre el posteo de Caputo, y apuntó: "Hoy Caputo se parece más a un vocero (un Adorni) que a un Ministro".
Jue. 23.10.2025-11:19
"¿Por qué echaron a Cúneo Libarona?", el mensaje de Grabois sobre la posible salida del ministro de Justicia
El candidato de Fuerza Patria Juan Grabois lanzó duras críticas al Gobierno por la inminente salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia. "¿Por qué echaron a Cúneo Libarona?", se preguntó en un posteo en X.
Jue. 23.10.2025-10:41
"Seguimos demoliendo los curros del kirchnerismo", Sturzenegger destacó una nueva desregulación para la renovación de licencias
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó una nueva medida para simplicar las renovaciones de licencias de conducir profesionales y aseguró que siguen "demoliendo los curros del kirchnerismo".
Sturzenegger apuntó contra los supuestos acuerdos entre Néstor Kirchner y el dirigente camionero Hugo Moyano y, en clave electoral, señaló que el domingo se vota "entre los que quieren desarmar estos sistemas (el presidente @JMilei) y los que ya los armaron y quieren volver a armarlos (los K)".
Jue. 23.10.2025-10:11
El gobierno de Trump negocia cuadruplicar la importación de carne vacuna argentina
Tras la manifiesta preocupación de Estados Unidos por la fiebre aftosa que amenaza la producción de carne vacuna argentina, el gobierno de Donald Trump analiza elevar la cuota de importación de carne vacuna argentina desde las 20.000 toneladas por año a 80.000 toneladas. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-09:42
"No se por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles", la frase de Bullrich cuando le consultaron sobre su salida del Gabinete para ir al Senado
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a dejar en evidencia este jueves que la decisión de dejar esa cartera para ocupar una banca en el Senado no es algo que ella hubiera elegido.
En una entrevista con LN+ le consultaron por el tema y apuntó: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles, no se por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en Diputados, porque es donde más problemas hemos tenido, necesitamos jueces".
Jue. 23.10.2025-09:27
Kicillof opinó de la relación de Trump con Milei: "Lo ningunea, lo humilla, lo maltrata, le dice verdades muy duras"
Axel Kicillof se refirió al presidente estadounidense Donald Trump como el jefe de campaña de Javier Milei y dijo que "parece estar programado por el enemigo", en referencia a las declaraciones del mandatario norteamericano sobre la ayuda financiera a la Argentina y la situación del país.
"Le dice todo lo que no le debería decir. Lo ningunea, lo humilla, lo maltrata, le dice verdades muy duras", sostuvo Kicillof en declaraciones a El Destape. Se refiere el gobernador bonaerense a las declaraciones en las que Trump advierte que la ayuda de su país está sujeta al resultados de las elecciones y a las últimas en las que considerá que Argentina "está muriendo".
Jue. 23.10.2025-09:15
"Ni sabemos cuáles son las condiciones", Kicillof criticó el acuerdo con Estados Unidos y la intervención del Tesoro para contener el dólar
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó el acuerdo del Gobierno de Javier Milei con Estados Unidos y la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado para contener el dólar al advertir que ninguno de los actores que participan son sociedades de beneficencia.
"Ni sabemos cuáles son las condiciones. Yo digo, ni el City, ni JP Morgan ni el Tesoro norteamericano son sociedades de beneficiencia, aunque les encante Milei, y cuando ponen depués sacan, y sacan más de lo que pusieron. Lo hacen por conveniencia y es lo que dice Trump, 'no estoy beneficiando a Argentina, estoy beneficiando a Estados Unidos'", sostuvo el mandatario provincial en una entrevista con El Destape.
Jue. 23.10.2025-08:54
Carne, swap, aranceles: Argentina y Milei se metieron en la discusión diaria del “círculo rojo” en Estados Unidos
El senador por Dakota del Sur, Mike Rounds, llegó a la Casa Blanca para reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Junto con un grupo de colegas republicanos, habían sido convocados el martes a la mansión de la Avenida Pennsylvania a una cita clave para intentar destrabar el cierre del Gobierno estadounidense que ya lleva más de 20 días y que ha colocado a cientos de miles de empleados públicos en licencia sin goce de sueldo. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-08:39
En tres meses, el Gobierno y EE.UU. vendieron más de US$ 5.000 millones para contener el dólar
Los intentos por mantener el dólar dentro de las bandas no fueron gratuitos para el Gobierno ni tampoco para Estados Unidos. Por las fuertes tensiones cambiarias, el equipo económico de Luis Caputo vendió desde agosto US$ 3.400 millones y el Tesoro norteamericano a cargo de Scott Bessent, otros US$ 1.800 millones en las últimas semanas. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-08:20
Mientras ya piensa en el nuevo Gabinete, Milei cierra la campaña en Rosario
A solo tres días de las elecciones y mientras trabaja en la conformación del nuevo Gabinete, el presidente Javier Milei viaja este jueves a Rosario para cerrar la campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo.
El Presidente encabezará un acto en Parque España. La militancia libertaria fue convocada a las 18.30. Se prevé que subirán al escenario con el Presidente candidatos como Patricia Bullrich y Diego Santilli -ambos cabeza de listas de Capital y Provincia, respectivamente- el entrerriano Joaquín Benegas Lynch, el cordobés Gonzalo Roca y la correntina Virginia Gallardo, entre otros.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Pablo Quirno, con Luis Caputo y la comitiva que viajó a Estados Unidos hace dos semanas.
Tras la renuncia de Gerardo Werthein como canciller, el Gobierno de Javier Milei anunció que su reemplazante será Pablo Quirno , actual secretario de Financias. Tras la designación, Luis Caputo lo definió como un "enorme profesional y persona" y sostuvo que tiene "confianza plena" en la gestión que desarrollará. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 23.10.2025-15:18
Quirno se reúne con Werthein para comenzar la transición en la Cancillería: el acuerdo comercial con EE.UU en el centro de la escena
El flamante canciller Pablo Quirno se reunirá este viernes con su antecesor, Gerardo Werthein , para comenzar la transición en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El acuerdo comercial con Estados Unidos será uno de los temas centrales.
Según confiaron a Clarín desde el Gobierno, Quirno y Werthein hablaron por teléfono antes de que el ahora excanciller felicitara a su sucesor a través de las redes sociales. "Va a ser una transición muy ordenada", aseguraron.
La renuncia de Werthein apenas cuatro días antes de las elección incomodó a la Casa Rosada, que tenía decidido esperar al lunes para anunciar los cambios en el Gabinete y tuvo que adelantarse en la designación de Pablo Quirno, el secretario de Finanzas que responde a Luis Caputo. Werthein dio un paso al costado después de haber quedado en el centro de la escena y las críticas de un sector del Gobierno que lo responsabilizó por las declaraciones de Donald Trump señalando que el apoyo financiero estaba sujeto al resultado de las elecciones.
De todas maneras, cerca del ahora exministro aseguraron que la trancisión será ordenada y el objetivo es que Quirno cuente con toda la información de los avances en el acuerdo comercial con Estados Unidos. Werthein encabezó esas negociaciones y junto a él estuvieron el secretario de coordinación de producción, Pablo Lavigne, Luis María Kreckler y el embajador en Washington, Alec Oxenford. "El acuerdo está cerrado en un 98$, faltan dos o tres detalles y ya", agregaron desde el Ejecutivo.
Jue. 23.10.2025-14:42
Petri también celebró la designación de Quirno: "Su capacidad, compromiso y visión serán claves para seguir fortaleciendo la inserción en el mundo"
El ministro de Defensa, Luis Petri, celebró la designación de Pablo Quirno como canciller y consideró que "su capacidad, compromiso y visión serán claves para seguir fortaleciendo la inserción del país en el mundo".
Jue. 23.10.2025-14:19
El acuerdo comercial con EE.UU. se demora: la crisis política en Washington complica el cierre
El acuerdo comercial que negocian Estados Unidos y Argentina en Washington, y cuyo cierre se había anunciado como “inminente”, está como hace días en la “recta final”, pero se demora en medio de fuertes debates internos en EE.UU. sobre la ayuda al país.
Además, la salida del canciller Gerardo Werthein, que venía piloteando las tratativas desde abril junto con otros funcionarios, agrega incertidumbre al panorama, aunque se mantiene en su puesto hasta el lunes y ya se sabe que será reemplazado por el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-13:58
"Me cuesta pensar una mejor elección", el elogio de Sturzenegger a Quirno tras su designación como canciller
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, también destacó la designación de Quirno como canciller al sostener que le "cuesta pensar una mejor elección". "Tanto por sus cualidades personales, profesionales y éticas como por su compromiso con las ideas de la libertad", celebró Sturzenegger.
Jue. 23.10.2025-13:45
El mensaje de Martín Menem a Werthein tras su salida de Cancillería: "Su rol fue clave en el vínculo con EE.UU"
En el mismo mensaje con el que felicitó a Pablo Quirno, el presidente de la cámara de Diputados, Martín Menem, reconoció a Gerardo Werthein tras su renuncia a la Cancillería. "Su rol fue clave en el fortalecimiento del vínculo con los Estados Unidos y en la consolidación de una política exterior seria, moderna y alineada con los intereses de la República", destacó Menem en X.
Jue. 23.10.2025-13:27
Werthein felicitó a Quirno tras su designación en Cancillería: "Seguirán trabajando con tu pasión y compromiso"
El día después de confirmar su renuncia a la Cancillería, Gerardo Werthein felicitó a su sucesor Pablo Quirno.
"Delicitaciones, @pabloquirno Hiciste una gran labor en la Secretaría de Finanzas y estoy seguro que, como Canciller, continuarás trabajando con tu pasión y compromiso en beneficio de todos los argentinos. Te deseo el mayor de los éxitos", escribió Werthein en X.
Jue. 23.10.2025-13:19
Quién es Pablo Quirno, el socio de Luis Caputo que reemplazará a Gerardo Werthein en Cancillería
Pablo Quirno, quien hasta este jueves se desempeñaba a cargo de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, fue confirmado como el nuevo Canciller de Argentina, luego de la intempestiva salida de Gerardo Werthein. Se trata de un economista con amplia trayectoria en el sector financiero, sobre todo en el JP Morgan donde trabajó más de 17 años. Ahora Quirno será el encargado de comandar la estrecha relación del país con Estados Unidos en la segunda parte del Gobierno de Javier Milei. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:59
Francos también celebró la designación de Quirno como canciller: "Su rol será fundamental para profundizar la apertura económica"
El jefe de Gabinete, Guillermo Franco, se sumó a las felicitaciones a Pablo Quirno como nuevo canciller y consideró que su nombramiento "permitirá fortalecer el vínculo" entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Economía.
"Su rol será fundamental para profundizar la apertura económica, promover vínculos internacionales y fortalecer el lugar de Argentina en el mundo, ampliando nuestras oportunidades de cara al futuro", destacó Francos.
Jue. 23.10.2025-12:47
"Un honor asumir esta nueva responsabilidad", el mensaje de Quirno tras ser designado canciller
Pablo Quirno fue designado este jueves como nuevo canciller tras la renuncia de Werthein y aseguró que "es un honor asumir esta nueva responsabilidad". El ahora exsecretario de Finanzas le agradeció a Milei y también a Luis Caputo.
Jue. 23.10.2025-12:41
“Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”: Caputo ratificó el plan económico tras las elecciones y se mostró confiado en que EE.UU. siga comprando pesos
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que está "cómodo con el dólar a $ 1.500" y se mostró confiado en que Estados Unidos siga comprando pesos. Además, reiteró que las elecciones legislativas "son más importantes que las de 2027" y advirtió: " Para graduarnos de país serio necesitamos menos volatilidad política ".
Consultado durante una entrevista televisiva sobre si está conforme con un dólar oficial a $1.500, el titular del Palacio de Hacienda respondió tajantemente: "Más que cómodo". Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:34
La reacción de Caputo por al designación de Quirno como nuevo canciller
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este jueves la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller en lugar de Gerardo Werthein y lo calificó como un "enorme profesional y persona".
"Extraordinario trabajo en la Secretaría de Finanzas!! Confianza plena que harás un excelente trabajo en esta nueva etapa también!!", destacó Caputo, que hasta ahora fue jefe de Quirno en el equipo económico.
Jue. 23.10.2025-12:18
Cambios en el Gobierno: Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Werthein
A tres días de las elecciones, el presidente Javier Milei empezó a darle forma al nuevo Gabinete. El lugar que dejó vacante en la Cancillería Gerardo Werthein será ocupado por Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:03
Cristina Kirchner contra Milei: "Es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional"
La expresidenta Cristina Kirchner grabó este jueves un mensaje con duras críticas a Milei y sostuvo que el suyo "es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional" por sus vínculos con Estados Unidos".
Entre sus críticas al Gobierno y el llamado a votar por el peronismo, dijo que "Argentina es un país demasiado grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero. La soberanía argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo".
Jue. 23.10.2025-11:39
Quien fuera dos de Massa en Economía cruzó a Caputo: dijo que los cambios en el esquema cambiario los define EE.UU y que "se parece más a un vocero"
Gabriel Rubinstein, quien fuera dos de Sergio Massa en Economía, cruzó a Luis Caputo por haber afirmado que no habrá cambios en el esquema cambiario al señalar que las decisiones ahora las toma Estados Unidos.
"No puede decir otra cosa, excepto no decir nada (que sería seguramente mejor). El tema es que quien decide si habrá cambios o no, es Bessent", comentó Rubinstein en X sobre el posteo de Caputo, y apuntó: "Hoy Caputo se parece más a un vocero (un Adorni) que a un Ministro".
Jue. 23.10.2025-11:19
"¿Por qué echaron a Cúneo Libarona?", el mensaje de Grabois sobre la posible salida del ministro de Justicia
El candidato de Fuerza Patria Juan Grabois lanzó duras críticas al Gobierno por la inminente salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia. "¿Por qué echaron a Cúneo Libarona?", se preguntó en un posteo en X.
Jue. 23.10.2025-10:41
"Seguimos demoliendo los curros del kirchnerismo", Sturzenegger destacó una nueva desregulación para la renovación de licencias
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó una nueva medida para simplicar las renovaciones de licencias de conducir profesionales y aseguró que siguen "demoliendo los curros del kirchnerismo".
Sturzenegger apuntó contra los supuestos acuerdos entre Néstor Kirchner y el dirigente camionero Hugo Moyano y, en clave electoral, señaló que el domingo se vota "entre los que quieren desarmar estos sistemas (el presidente @JMilei) y los que ya los armaron y quieren volver a armarlos (los K)".
Jue. 23.10.2025-10:11
El gobierno de Trump negocia cuadruplicar la importación de carne vacuna argentina
Tras la manifiesta preocupación de Estados Unidos por la fiebre aftosa que amenaza la producción de carne vacuna argentina, el gobierno de Donald Trump analiza elevar la cuota de importación de carne vacuna argentina desde las 20.000 toneladas por año a 80.000 toneladas. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-09:42
"No se por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles", la frase de Bullrich cuando le consultaron sobre su salida del Gabinete para ir al Senado
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a dejar en evidencia este jueves que la decisión de dejar esa cartera para ocupar una banca en el Senado no es algo que ella hubiera elegido.
En una entrevista con LN+ le consultaron por el tema y apuntó: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles, no se por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en Diputados, porque es donde más problemas hemos tenido, necesitamos jueces".
Jue. 23.10.2025-09:27
Kicillof opinó de la relación de Trump con Milei: "Lo ningunea, lo humilla, lo maltrata, le dice verdades muy duras"
Axel Kicillof se refirió al presidente estadounidense Donald Trump como el jefe de campaña de Javier Milei y dijo que "parece estar programado por el enemigo", en referencia a las declaraciones del mandatario norteamericano sobre la ayuda financiera a la Argentina y la situación del país.
"Le dice todo lo que no le debería decir. Lo ningunea, lo humilla, lo maltrata, le dice verdades muy duras", sostuvo Kicillof en declaraciones a El Destape. Se refiere el gobernador bonaerense a las declaraciones en las que Trump advierte que la ayuda de su país está sujeta al resultados de las elecciones y a las últimas en las que considerá que Argentina "está muriendo".
Jue. 23.10.2025-09:15
"Ni sabemos cuáles son las condiciones", Kicillof criticó el acuerdo con Estados Unidos y la intervención del Tesoro para contener el dólar
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó el acuerdo del Gobierno de Javier Milei con Estados Unidos y la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado para contener el dólar al advertir que ninguno de los actores que participan son sociedades de beneficencia.
"Ni sabemos cuáles son las condiciones. Yo digo, ni el City, ni JP Morgan ni el Tesoro norteamericano son sociedades de beneficiencia, aunque les encante Milei, y cuando ponen depués sacan, y sacan más de lo que pusieron. Lo hacen por conveniencia y es lo que dice Trump, 'no estoy beneficiando a Argentina, estoy beneficiando a Estados Unidos'", sostuvo el mandatario provincial en una entrevista con El Destape.
Jue. 23.10.2025-08:54
Carne, swap, aranceles: Argentina y Milei se metieron en la discusión diaria del “círculo rojo” en Estados Unidos
El senador por Dakota del Sur, Mike Rounds, llegó a la Casa Blanca para reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Junto con un grupo de colegas republicanos, habían sido convocados el martes a la mansión de la Avenida Pennsylvania a una cita clave para intentar destrabar el cierre del Gobierno estadounidense que ya lleva más de 20 días y que ha colocado a cientos de miles de empleados públicos en licencia sin goce de sueldo. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-08:39
En tres meses, el Gobierno y EE.UU. vendieron más de US$ 5.000 millones para contener el dólar
Los intentos por mantener el dólar dentro de las bandas no fueron gratuitos para el Gobierno ni tampoco para Estados Unidos. Por las fuertes tensiones cambiarias, el equipo económico de Luis Caputo vendió desde agosto US$ 3.400 millones y el Tesoro norteamericano a cargo de Scott Bessent, otros US$ 1.800 millones en las últimas semanas. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-08:20
Mientras ya piensa en el nuevo Gabinete, Milei cierra la campaña en Rosario
A solo tres días de las elecciones y mientras trabaja en la conformación del nuevo Gabinete, el presidente Javier Milei viaja este jueves a Rosario para cerrar la campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo.
El Presidente encabezará un acto en Parque España. La militancia libertaria fue convocada a las 18.30. Se prevé que subirán al escenario con el Presidente candidatos como Patricia Bullrich y Diego Santilli -ambos cabeza de listas de Capital y Provincia, respectivamente- el entrerriano Joaquín Benegas Lynch, el cordobés Gonzalo Roca y la correntina Virginia Gallardo, entre otros.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Pablo Quirno, con Luis Caputo y la comitiva que viajó a Estados Unidos hace dos semanas.
Tras la renuncia de Gerardo Werthein como canciller, el Gobierno de Javier Milei anunció que su reemplazante será Pablo Quirno , actual secretario de Financias. Tras la designación, Luis Caputo lo definió como un "enorme profesional y persona" y sostuvo que tiene "confianza plena" en la gestión que desarrollará. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 23.10.2025-13:19
Quién es Pablo Quirno, el socio de Luis Caputo que reemplazará a Gerardo Werthein en Cancillería
Pablo Quirno, quien hasta este jueves se desempeñaba a cargo de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, fue confirmado como el nuevo Canciller de Argentina, luego de la intempestiva salida de Gerardo Werthein. Se trata de un economista con amplia trayectoria en el sector financiero, sobre todo en el JP Morgan donde trabajó más de 17 años. Ahora Quirno será el encargado de comandar la estrecha relación del país con Estados Unidos en la segunda parte del Gobierno de Javier Milei. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:59
Francos también celebró la designación de Quirno como canciller: "Su rol será fundamental para profundizar la apertura económica"
El jefe de Gabinete, Guillermo Franco, se sumó a las felicitaciones a Pablo Quirno como nuevo canciller y consideró que su nombramiento "permitirá fortalecer el vínculo" entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Economía.
"Su rol será fundamental para profundizar la apertura económica, promover vínculos internacionales y fortalecer el lugar de Argentina en el mundo, ampliando nuestras oportunidades de cara al futuro", destacó Francos.
Jue. 23.10.2025-12:47
"Un honor asumir esta nueva responsabilidad", el mensaje de Quirno tras ser designado canciller
Pablo Quirno fue designado este jueves como nuevo canciller tras la renuncia de Werthein y aseguró que "es un honor asumir esta nueva responsabilidad". El ahora exsecretario de Finanzas le agradeció a Milei y también a Luis Caputo.
Jue. 23.10.2025-12:41
“Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”: Caputo ratificó el plan económico tras las elecciones y se mostró confiado en que EE.UU. siga comprando pesos
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que está "cómodo con el dólar a $ 1.500" y se mostró confiado en que Estados Unidos siga comprando pesos. Además, reiteró que las elecciones legislativas "son más importantes que las de 2027" y advirtió: " Para graduarnos de país serio necesitamos menos volatilidad política ".
Consultado durante una entrevista televisiva sobre si está conforme con un dólar oficial a $1.500, el titular del Palacio de Hacienda respondió tajantemente: "Más que cómodo". Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:34
La reacción de Caputo por al designación de Quirno como nuevo canciller
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este jueves la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller en lugar de Gerardo Werthein y lo calificó como un "enorme profesional y persona".
"Extraordinario trabajo en la Secretaría de Finanzas!! Confianza plena que harás un excelente trabajo en esta nueva etapa también!!", destacó Caputo, que hasta ahora fue jefe de Quirno en el equipo económico.
Jue. 23.10.2025-12:18
Cambios en el Gobierno: Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Werthein
A tres días de las elecciones, el presidente Javier Milei empezó a darle forma al nuevo Gabinete. El lugar que dejó vacante en la Cancillería Gerardo Werthein será ocupado por Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-12:03
Cristina Kirchner contra Milei: "Es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional"
La expresidenta Cristina Kirchner grabó este jueves un mensaje con duras críticas a Milei y sostuvo que el suyo "es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional" por sus vínculos con Estados Unidos".
Entre sus críticas al Gobierno y el llamado a votar por el peronismo, dijo que "Argentina es un país demasiado grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero. La soberanía argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo".
Jue. 23.10.2025-11:39
Quien fuera dos de Massa en Economía cruzó a Caputo: dijo que los cambios en el esquema cambiario los define EE.UU y que "se parece más a un vocero"
Gabriel Rubinstein, quien fuera dos de Sergio Massa en Economía, cruzó a Luis Caputo por haber afirmado que no habrá cambios en el esquema cambiario al señalar que las decisiones ahora las toma Estados Unidos.
"No puede decir otra cosa, excepto no decir nada (que sería seguramente mejor). El tema es que quien decide si habrá cambios o no, es Bessent", comentó Rubinstein en X sobre el posteo de Caputo, y apuntó: "Hoy Caputo se parece más a un vocero (un Adorni) que a un Ministro".
Jue. 23.10.2025-11:19
"¿Por qué echaron a Cúneo Libarona?", el mensaje de Grabois sobre la posible salida del ministro de Justicia
El candidato de Fuerza Patria Juan Grabois lanzó duras críticas al Gobierno por la inminente salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia. "¿Por qué echaron a Cúneo Libarona?", se preguntó en un posteo en X.
Jue. 23.10.2025-10:41
"Seguimos demoliendo los curros del kirchnerismo", Sturzenegger destacó una nueva desregulación para la renovación de licencias
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó una nueva medida para simplicar las renovaciones de licencias de conducir profesionales y aseguró que siguen "demoliendo los curros del kirchnerismo".
Sturzenegger apuntó contra los supuestos acuerdos entre Néstor Kirchner y el dirigente camionero Hugo Moyano y, en clave electoral, señaló que el domingo se vota "entre los que quieren desarmar estos sistemas (el presidente @JMilei) y los que ya los armaron y quieren volver a armarlos (los K)".
Jue. 23.10.2025-10:11
El gobierno de Trump negocia cuadruplicar la importación de carne vacuna argentina
Tras la manifiesta preocupación de Estados Unidos por la fiebre aftosa que amenaza la producción de carne vacuna argentina, el gobierno de Donald Trump analiza elevar la cuota de importación de carne vacuna argentina desde las 20.000 toneladas por año a 80.000 toneladas. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-09:42
"No se por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles", la frase de Bullrich cuando le consultaron sobre su salida del Gabinete para ir al Senado
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a dejar en evidencia este jueves que la decisión de dejar esa cartera para ocupar una banca en el Senado no es algo que ella hubiera elegido.
En una entrevista con LN+ le consultaron por el tema y apuntó: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles, no se por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en Diputados, porque es donde más problemas hemos tenido, necesitamos jueces".
Jue. 23.10.2025-09:27
Kicillof opinó de la relación de Trump con Milei: "Lo ningunea, lo humilla, lo maltrata, le dice verdades muy duras"
Axel Kicillof se refirió al presidente estadounidense Donald Trump como el jefe de campaña de Javier Milei y dijo que "parece estar programado por el enemigo", en referencia a las declaraciones del mandatario norteamericano sobre la ayuda financiera a la Argentina y la situación del país.
"Le dice todo lo que no le debería decir. Lo ningunea, lo humilla, lo maltrata, le dice verdades muy duras", sostuvo Kicillof en declaraciones a El Destape. Se refiere el gobernador bonaerense a las declaraciones en las que Trump advierte que la ayuda de su país está sujeta al resultados de las elecciones y a las últimas en las que considerá que Argentina "está muriendo".
Jue. 23.10.2025-09:15
"Ni sabemos cuáles son las condiciones", Kicillof criticó el acuerdo con Estados Unidos y la intervención del Tesoro para contener el dólar
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó el acuerdo del Gobierno de Javier Milei con Estados Unidos y la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado para contener el dólar al advertir que ninguno de los actores que participan son sociedades de beneficencia.
"Ni sabemos cuáles son las condiciones. Yo digo, ni el City, ni JP Morgan ni el Tesoro norteamericano son sociedades de beneficiencia, aunque les encante Milei, y cuando ponen depués sacan, y sacan más de lo que pusieron. Lo hacen por conveniencia y es lo que dice Trump, 'no estoy beneficiando a Argentina, estoy beneficiando a Estados Unidos'", sostuvo el mandatario provincial en una entrevista con El Destape.
Jue. 23.10.2025-08:54
Carne, swap, aranceles: Argentina y Milei se metieron en la discusión diaria del “círculo rojo” en Estados Unidos
El senador por Dakota del Sur, Mike Rounds, llegó a la Casa Blanca para reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Junto con un grupo de colegas republicanos, habían sido convocados el martes a la mansión de la Avenida Pennsylvania a una cita clave para intentar destrabar el cierre del Gobierno estadounidense que ya lleva más de 20 días y que ha colocado a cientos de miles de empleados públicos en licencia sin goce de sueldo. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-08:39
En tres meses, el Gobierno y EE.UU. vendieron más de US$ 5.000 millones para contener el dólar
Los intentos por mantener el dólar dentro de las bandas no fueron gratuitos para el Gobierno ni tampoco para Estados Unidos. Por las fuertes tensiones cambiarias, el equipo económico de Luis Caputo vendió desde agosto US$ 3.400 millones y el Tesoro norteamericano a cargo de Scott Bessent, otros US$ 1.800 millones en las últimas semanas. Seguí leyendo acá .
Jue. 23.10.2025-08:20
Mientras ya piensa en el nuevo Gabinete, Milei cierra la campaña en Rosario
A solo tres días de las elecciones y mientras trabaja en la conformación del nuevo Gabinete, el presidente Javier Milei viaja este jueves a Rosario para cerrar la campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo.
El Presidente encabezará un acto en Parque España. La militancia libertaria fue convocada a las 18.30. Se prevé que subirán al escenario con el Presidente candidatos como Patricia Bullrich y Diego Santilli -ambos cabeza de listas de Capital y Provincia, respectivamente- el entrerriano Joaquín Benegas Lynch, el cordobés Gonzalo Roca y la correntina Virginia Gallardo, entre otros.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Cierre de campaña del Frente Patria en San Martín con Kicillof, Massa y Grabois. Foto Reuters / Francisco Loureiro
Frente Patria cerró su campaña para las elecciones legislativas del domingo en el municipio de San Martín, con la presencia de Axel Kicillof , Sergio Massa y Juan Grabois, pero sin la figura de Máximo Kirchner. El gobernador bonaerense redobló sus críticas a Javier Milei : dijo que está "en quiebra" y que su jefe de campaña es Donald Trump. En tanto, en Rosario, La Libertad Avanza tendrá su cierre encabezado por el Presidente en Parque España. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 23.10.2025-20:00
"Votos, votos y votos", el deseo de Gisella Scaglia tras celebrar su cumpleaños en el cierre de campaña
La vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas cumplió años el miércoles 22, al igual que el presidente Javier Milei y la dirigente Estela Barnes de Carlotto, y fue homenajeada en público esta tarde cuando subió a un escenario en Rosario para el cierre de la campaña.
Mientras los militantes le cantaban el feliz cumpleaños, un asistente le alcanzó una torta para soplar las velitas y a modo de deseo pidió: "votos, votos y votos para el domingo".
Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada nacional, en el cierre de campaña de Provincias Unidas
Jue. 23.10.2025-20:00
Pullaro le pidió a los peronistas que acompañan a Provincias Unidas porque "el kirchnerismo no tiene nada de peronismo"
"Miren si Juan Perón iba a defender los planes sociales, Evita y Perón defendían el trabajo y el desarrollo", advirtió y estimó que por eso "el domingo los peronistas van a votar a Provincias Unidas".
Además, el mandatario aseguró que desde Santa Fe le van "a poner una lápida a la grieta" y confió en que con Provincias Unidas va "a construir una Argentina sensata, que produzca empleo y produzca más, que salga a los mercados internacionales y le diga a todo el mundo que nuestros productos son los mejores". "Aquí ya quebramos la grieta, solo nos queda subir al podio y llegar a lo más alto", agregó.
Jue. 23.10.2025-20:00
Rumbo al domingo y a 2027, Maximiliano Pullaro convocó a votar por Provincias Unidas y no por "dos modelos rotos"
El gobernador de Santa Fe destacó la identidad multipartidaria del frente político que integra. "Somos la Unión Cívica Radical, el partido socialista, el Pro, somos el Creo, somos la democracia progresista, el Gen, la UCEDE, Encuentro Republicano Federal, el Uno y el Unir, somos Hacemos, somos Unidos para Cambiar Santa Fe".
"Somos Provincias Unidas, el frente político que va a poner al próximo presidente de la Republica", añadió y señaló que para las elecciones de este domingo "quieren hacer elegir entre dos modelos rotos, que van de banquina a banquina, con ese negocio perverso de la grieta".
Maximiliano Pullaro, el gobernador de Santa Fe, en el acto de cierre de Provincias Unidas
Jue. 23.10.2025-19:54
Diego Guelar, el último romántico de JxC que compite por la UCeDé
El exembajador en Estados Unidos y China competirá por un lugar en el Senado como postulante del partido que, en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, supo arropar a Ramiro Marra. En las últimas horas mostró distancia del kirchnerismo y también del macrismo, aunque quedó intacto su cariño por Juntos por el Cambio.
"Siento orgullo por mis 30 años en el Peronismo y los 20 en el PRO", escribió en sus redes sociales, donde reflotó declaraciones televisivas. Allí dejó en claro que él se siente del PRO. "La desaparición del PRO y Juntos por el Cambio es un error estratégico brutal, sería un gran actor en ese momento de confusión", dijo en el video que compartió.
Jue. 23.10.2025-19:43
El intendente de Rosario llamó a votar "para ponerle luz a tanta oscuridad que hay en el país"
Gisella Scaglia, la vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, participaba este jueves el cierre de campana en el estadio Bióceres de la ciudad de Rosario. La acompaña el gobernador Maximiliano Pullaro.
El intendente local, Pablo Javkin, llamó a votar a los postulantes de Provincias Unidas para "ponerle luz a tanta oscuridad que hay en el país".
Jue. 23.10.2025-19:38
Unidad Popular cerró su campaña en Parque Centenario
El espacio liderado por Claudio Lozano cerró la campaña rumbo a las elecciones del domingo. En su discurso, el candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires cuestionó a la administración de Javier Milei y convocó a votar por una propuesta que busca “seguir discutiendo ser una nación soberana, que pueda decidir sobre su destino y que pueda construir un proyecto de país”.
“Las argentinas y los argentinos no estábamos bien, pero este gobierno nos está hundiendo. No sólo está hundiendo nuestras condiciones de vida, acaba de abrirle la puerta a la entrega más absoluta de nuestros recursos naturales al gobierno de los Estados Unidos”, sostuvo en el evento realizado en Parque Centenario
Jue. 23.10.2025-19:00
"Es la hora, compañeras": el reclamo a dos semanas del cambio de conducción en la CGT
La central obrera vive su propio clima de recambio de autoridades. En medio del clima de definiciones internas, la Mesa de Mujeres presentó un documento para incorporar la representación femenina en el triunvirato. La "Declaración de las Mujeres Trabajadoras de la CGT" terminó de redactarse en un encuentro de mujeres con más de 500 dirigentas sindicales.
"Una mujer en el triunvirato no es una concesión ni un símbolo vacío, sino el reconocimiento político de una realidad que se organiza día a día, que milita con compromiso y que sostiene, en cada rincón del país, la fuerza vital del movimiento obrero", indicaron. Por su parte, Maia Volcovinsky, co-secretaria de Derechos Humanos de la CGT y Secretaria Adjunta de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), aseguró: "Si pedimos estar en los máximos niveles de decisión es porque lo practicamos hacia adentro, y eso nos da legitimidad".
Jue. 23.10.2025-19:07
Alberto Samid cerró su campaña en La Matanza
El candidato a diputado nacional por el Frente Patriota Federal (FPF) tuvo su acto de cierre de campaña en Laferrere. Allí cuestionó al gobierno por impñementar “una política económica que no genera trabajo y que lo destruye”.“La única manera de poderlo cambiar es en el Congreso”, expresó.
Jue. 23.10.2025-18:50
Diego Santilli recorrió Zárate antes del cierre de campaña en Rosario
Previo al acto de La Libertad Avanza en el que acompañará al presidente Javier en la ciudad santafesina, el candidato a primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires participó de una recorrida por Zárate,
"Con eje en los avances en materia de seguridad" en ese municipio gobernado por el intendente Marcelo Matzkin, en la visita el legislador estuvo acompañado por Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro.
Jue. 23.10.2025-18:31
Lousteau le recordó a Sturzenegger su discurso en apoyo a la Ley Previsional del gobierno de Cristina Kirchner
El candidato a diputado Nacional por Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau le recordó al ministro de Transformación y Desregulación del Estado sus dichos en apoyo a la moratoria previsional debatida en 2014, durante la administarción de Cristina Fernández de Kirchner
La mención del senador de la UCR fue luego de que Sturzenegger lo acusara de mentiroso con un video de una vieja entrevista en la Lousteau que argumentó su propuesta de discutir el sistema previsional “con rigurosidad y sin parches de coyuntura" para evitar así “hacer reformas cada dos o tres años”.
“Recuerdo ese día: acá estás vos, argumentando tu defensa de la Ley antes de escaparte del recinto para no votarla. En mi caso, plantee que esa no era la solución, que había que calibrar mejor el sistema para que todos tuvieran una jubilación digna y advertí que íbamos a tener que hacer otras moratorias. Ah, y también me acuerdo que Patricia Bullrich votó a favor, al igual que Santilli en el Senado”, escribió en su cuenta de X.
Jue. 23.10.2025-18:08
Axel Kicillof: "El 26 de octubre les vamos a decir que en la provincia no pasan la motosierra"
Sobre el final de su discurso, el gobernador remarcó que "hay un pueblo que se defiende a sí mismo". "Desde la provincia el 7 De septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país para que salga a la calle, para que banque, para que milite, para que empuje y para que el 26 de octubre, acá en la provincia de Buenos Aires le digamos a Milei el no más grande del mundo, le vamos a decir que en la provincia no pasan la motosierra, que hay una provincia libre de topos".
En el mismo sentido, aseguró que la que gobierna "es una provincia que quiere más derechos, que quiere Estado presente y justicia social". "Será una mala palabra para ellos pero mejor todavía: sin justicia social no hay futuro, no hay desarrollo y no hay país", finalizó mientras empezaba a sonar la marcha peronista.
Jue. 23.10.2025-17:56
El gobernador bonaerense reafirmó que "el jefe de campaña de Milei es Trump"
"El jefe de campaña de Milei, Trump, lo vino a corregir. Fue a buscar ayuda a Estados Unidos y Trump dijo después que (el acuerdo económico) no es para beneficiar a la Argentina, a una periodista le dijo 'Milei es mi amigo pero no le hagan creer a nadie que está haciendo las cosas bien", expresó durante el discurso.
Jue. 23.10.2025-17:51
Axel Kicillof afirmó que el gobierno de Milei "está tan en quiebra que ya no tiene ideas"
El mandatario provincial sostuvo que la administraciónd e Milei " está tan en quiebra que ni ideas tiene" y "recién empieza el despelote".
"Dijo que lo peor ya pasó, le copió la frase a Macri porque está en la misma: inventar y mentir, hablan de la luz al final del túnel, de los brotes verdes, la V corta, el pedo de buzo, ha estado mintiendo y estafando. Mientras tanto, sigue la timba financiera. No era nada nuevo, es lo mismo de siempre, es el mismo programa de la derecha empobrecedora", señaló.
Jue. 23.10.2025-17:43
Kicillof, sobre Luis Caputo: "No sé para quién trabaja"
El gobernador criticó también al ministro de Economía. "No se para quién trabaja", expresó. "No sé si es el ministerio de economía que tiene funcionarios del JP o es el JP Morgan que tomó el Ministerio de Economía. Han convertido a la economía nacional en una mesa de dinero, la han convertido en un casino y con la nuestra, con la tuya, con la de todos se están timbeando el país a la viste de todo el mundo"
Jue. 23.10.2025-17:40
Axel Kicillof: "Cuando nací, Francos ya formaba parte del Estado"
En un discurso con fuertes críticas al Gobierno, Axel Kicillof cuestionó a los integrantes del Gabinete.
"Quiero hablar de (Guillermo) Francos. Cuando nací, en el 71, Francos formaba parte del Estado, ha formado parte de todos los gobiernos, incluso en la dictadura. Estuvo con Scioli, con Alberto. Milei decía que no se puede hacer algo distinto con los mismos de siempre y nos ponen a Francos", cuestionó.
Jue. 23.10.2025-17:33
Jorge Taiana: "Ellos creen que si ganan el domingo, nosotros estamos quebrados"
El candidato a primer diputado nacional de Fuerza Patria aludió a los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien consideró que "la elección del domingo es más importante que la elección del 2027".
"No está exagerando. ¿Por qué cree eso? Porque creen que si llegan a ganar el domingo, nosotros estamos quebrados. No es sólo sobrevivir a la elección, es efectivamente derrotarnos. El objetivo es quebrarnos la voluntad de resistir y eso es lo que se lama la victoria en un conflicto. Han fracasado en el intento y ahora vuelven con el apoyo de la potencia del norte. Las elecciones son estratégicamente importantes para defender la independencia, soberanía, por eso tenemos que ganarla", expresó y llamó "a votar y a derrotar e -en referencia al Gobierno- a este proyecto cipayo".
Jue. 23.10.2025-17:21
Verónica Magario: "Tenemos la obligación de ir a votar contra Milei"
Tras el mensaje de Jimena López, segunda en la lista de candidatos a diputados nacionales, tomó la palabra la vicegobernadora bonaerense, quien sostuvo que el domingo se decide "cuál es el rumbo del país".
Se decide si queremos seguir con este plan de ajuste, que destruye a la industria, que cada vez ajusta más en la salud, en la educación. Milei, hasta acá llegaste. Es hora de romper las urnas y ponerle ese freno ‘ara cambiar definitivamente el rumbo. Tenemos la obligación de ir a votar contra Milei", expresó.
Jue. 23.10.2025-17:07
Juan Grabois: "Sergio Tomás me ayudó mucho en la campaña"
En su discurso en la Universidad de San Martín, donde Fuerza Patria lleva adelante el cierre de campaña rumbo a la elecciones del domingo, Juan Grabois le agradeció al exministro de Economía, a quien cuestionó públicamente en varias oportunidades.
"Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña", dijo el candidato a diputado nacional y, cuando terminó de hablar, se abrazó con el líder del Frente Renovador.
El abrazo entre Sergio Massa y Juan Grabois en el cierre de campaña de Fuerza Patria
Jue. 23.10.2025-16:58
Mendoza: el Frente Libertario Demócrata cerró su campaña
El Frente Libertario Demócrata (FLD) llevó adelante su cierre de campaña en Mendoza. En el evento participó la Diputada Nacional Mercedes Llano (PD)
El FLD se ubica "políticamente alineado con las políticas liberales, encarnadas hoy en Javier Milei, pero con una férrea oposición al Gobernador Cornejo". Así lo señaló Gabriel Sottile, candidato a primer diputado nacional .
Jue. 23.10.2025-16:45
Santa Fe: Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia cierran la campaña de Provincias Unidas en Rosario
El gobernador acompañará a la vicegobernadora, que lidera la lista de diputados nacionales por Santa Fe. La actividad será desde las 18.30 en el Bioceres Arena, en Rosario.
Provincias Unidas fue conformado por Pullaro junto a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Su objetivo es "instalar un proyecto de desarrollo federal que priorice la obra pública, la energía, la minería y el agro como motores de la economía".
Jue. 23.10.2025-16:33
Jorge Taiana y Axel Kicillof encabezaron una reunión de fiscales de Fuerza Patria
El candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires y el gobernador bonaerense llamaron a votar el próximo domingo a Fuerza Patria durante una jornada que reunió a fiscales y a militantes de Fuerza Patria
La jornada se llevó adelante en el partido de Almirante Brown, distrito gobernado por el intendente Mariano Cascallares. "El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad", dijo el mandatario provincial.
Por su parte, Taiana convocó a ir a las urnas y "responder con dignidad a la crueldad del Gobierno". "Tenemos un gobierno que nos quiere vender, que no quiere a los argentinos y que hace del sometimiento frente a los poderosos el ejercicio de su política”, expresó.
Jue. 23.10.2025-16:21
Karen Reichardt, de recorrida en el GBA: "Ayer fui a La Matanza (La Ferrere)"
La candidata de LLA a diputada por la provincia de Buenos Aires repasó su salida de campaña del miércoles con Leila Gianni, concejal electa.
"Conocí personas buenas que no son parte de la decadencia kirchnerista pero que naturalizaron el paisaje de vida que los rodea, son gente de bien y de buen corazón", dijo Reichardt, que escuchó denuncias por el mal estado de las calles, la acumulación de basura y la inseguridad.
Y recurrió a los libros: "La inflación dejó una pobreza muy grande que requiere esfuerzo, el gran economista Milton Friedman dice que la inflación es como el alcoholismo: sus efectos buenos son inmediatos, pero los malos perduran, y al dejarla, los efectos malos se sienten primero y los beneficios tardan".
Jue. 23.10.2025-16:12
Quiénes encabezarán el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria
Axel Kicillof será el orador central en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Está previsto que su aparición sea a las 17.
Además, estarán con él el excanciller Jorge Taiana, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, y Sergio Massa. En la misma sintonía que otros actos de Fuerza Patria, subirán al escenario a jubilados, pequeños empresarios, universitarios y trabajadores.
Jue. 23.10.2025-16:08
Qué es la Veda Electoral: cuándo se originó y por qué
Todo lo que está prohibido durante la veda electoral y qué sanciones puede haber por incumplir las normas. Cuándo empieza la veda, qué actividades siguen permitidas y desde qué hora no se puede vender alcohol. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-16:05
Ricardo Bussi dijo estar "dolido" porque Milei "fue grosero" con "insultos inmerecidos" y la denuncia por usar su foto en afiches
El legislador y candidato a diputado nacional por Fuerza Republicana reveló que su partido también denunció a La Libertad Avanza, a modo de reciprocidad por la acusación que recibió tras usar una foto de Javier Milei en sus afiches, dado que el partido violenta presentó cartelería con imágenes del propio Bussi, aunque a modo de rechazo.
“El presidente fue bastante grosero. Nunca esperaba que me califique de esos términos . Es un hecho inesperado e insólito”, indicó en diálogo con el streaming de La Gaceta el postulante nacido en los Estados Unidos.
Jue. 23.10.2025-15:55
La candidata que hace campaña con el reclamo de un nuevo salario mínimo: pasó de pedir $ 100 mil a $ 2 millones en cuatro años
Un salario mínimo de dos millones de pesos. Esa es la principal propuesta de Manuela Castañeira, candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS en la provincia de Buenos Aires. “La gente dice que esta vez me quedé corta”, confiesa en diálogo con Clarín. No es la primera vez que Castañeira plantea la necesidad de establecer un salario mínimo por ley en Argentina. Ya lo había hecho cuando se lanzó como precandidata a diputada nacional en 2021 y lo volvió a hacer en 2023, en la carrera por la presidencia.
Lo que sí cambió fueron los montos. De los iniciales $100.000 en 2021 pasó a $500.000 en 2023 y ahora ya llegó a $2.000.000, basándose en el costo de la canasta básica que difunden los trabajadores de ATE INDEC, que se ubica en un millón novecientos mil pesos para una familia tipo en el AMBA. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-15:47
El candidato libertario a una intendencia de Tucumán bajó su candidatura a días de las elecciones para respaldar al radicalismo
El candidato libertario a intendente en Juan Bautista Alberdi, Pablo Nughes, anunció su renunciamiento a la competencia electoral para respaldar al radical Luis María Díaz Augier, de Cambia Alberdi.
“Es un paso histórico, por primera vez la oposición se une en Alberdi. Queremos decirle basta a la corrupción”, afirmó Nughes en un video publicado en redes sociales.
Jue. 23.10.2025-15:38
A pocas horas del inicio de la veda electoral, Santilli apuntó contra Kicillof: "Abandonó a los bonaerenses"
El primer candidato a diputado bonaerense por LLA, Diego Santilli, apuntó contra el gobernador Axel Kicillof porque "abandonó a los bonaerenses" y consideró que esos temas "había que discutirlos en septiembre pero el kirchnerismo no quiso hacerlo y ganaron porque nosotros entramos en un proceso en el que nuestros votantes sufrieron y fueron ganados por la apatía".
En diálogo con Radio Nacional, sostuvo que "aspiro a que podamos avanzar con las 3 reformas que el presidente Milei planteó en San Nicolás, que son la laboral, la impositiva y la previsional" y remarcó que "hasta el momento son las únicas propuestas que se conocen, porque la oposición sólo habla contra el presidente Milei sin proponer nada".
Jue. 23.10.2025-15:27
Kicillof mantuvo un encuentro con fiscales de mesa de Fuerza Patria: "Este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta"
En un encuentro con fiscales de Fuerza Patria en Almirante Brown, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró que "necesitamos un país con industria nacional y trabajo; donde se cuide y respete la soberanía; con salud y educación pública, gratuita y de calidad; donde todos los pibes puedan ir a la universidad y donde los trabajadores tengan derechos".
Y llamó a votar por el peronismo este domingo: "Por eso este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta; la del orgullo nacional, la que defiende nuestra historia. Y vamos a volver a demostrar que la provincia de Buenos Aires tiene Fuerza Patria".
Jue. 23.10.2025-14:15
Schiaretti cierra la campaña de Provincias Unidas en Córdoba este jueves desde las 19
Juan Schiaretti, candidato de Provincias Unidas en Córdoba, hará el cierre de campaña este jueves a las 19, según informó en sus redes sociales. "Se viene un país con más trabajo y producción, con oportunidades reales y donde la industria nacional se priorice por sobre la especulación financiera", anunció.
"Un país gobernado con diálogo, sensatez y consensos, donde la esperanza de la gente no termine en frustración. Provincias Unidas llevará estas inquietudes, necesidades y sueños al Congreso de la Nación", afirmó y destacó que el cierre podrá verse por el canal de YouTube.
Jue. 23.10.2025-14:56
Bullrich le contestó a Cristina: "Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena"
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por LLA apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, luego de que la expresidenta llamara a votar por el peronismo este domingo para "frenar a Milei". "Señora Condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa", dijo Bullrich.
"¿De qué fracaso hablás? Milei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena", agregó.
Jue. 23.10.2025-14:48
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicaldista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabés, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-14:36
Vandalizaron una sede de la UCR de La Plata: "Es la tercera vez en el año"
La UCR denunció este jueves que vandalizaron el Comité de la Segunda Sección de la UCR La Plata. "Es la tercera vez en el año que comités radicales son atacados en nuestra ciudad", escribieron en redes sociales, donde compartieron además las fotos de cómo quedó el lugar.
"No es un episodio aislado: este tipo de hechos atenta contra la convivencia democrática y los valores de participación que representan nuestros comités", indicaron e hicieron un "llamado urgente" a "bajar el tono, terminar con los discursos de odio y recuperar el respeto por quien piensa distinto".
Jue. 23.10.2025-14:27
Jorge Macri llamó a votar por Fernando De Andreis este domingo
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, compartió una foto junto a Fernando De Andreis, uno de los candidatos de la alianza PRO-LLA en la Ciudad de Buenos Aires. "El domingo 26 mi voto es para él. No tengo dudas de que será un gran diputado", afirmó.
"Fernando es la persona que va a defender en el Congreso las transformaciones que ya logramos en la Ciudad y todas las que estamos haciendo", aseguró Macri en redes.
Jue. 23.10.2025-14:15
Sebastián Pareja habló de los roles de Karina Milei y Santiago Caputo tras las elecciones
Sebastián Pareja, presidente de LLA bonaerense y candidato a diputado nacional, habló sobre el rol de Karina Milei en el Gobierno y las elecciones: "Es la responsable del armado político en todo el país, tiene una capacidad asombrosa y es una persona excepcional".
Respecto de Santiago Caputo, asesor del Presidente, señaló en Splendid AM990: "Es un estratega del Gobierno, que en 2023 puso el foco en los distintos contenidos para presentar a Milei en sociedad. Es el trampolín a partir del cual Javier se hace conocido y de suma confianza del Presidente". Consultado sobre la posibilidad de que Caputo adquiera un cargo en el Gabinete, dijo: "No tengo idea".
Jue. 23.10.2025-13:57
El nuevo spot de López Murphy hecho con IA: "Si tienen un bulldog y lo visten de amarillo, tendrán un ganador"
Jue. 23.10.2025-13:50
Daniel Lipovetzky: "No sé si Milei llega a 2027"
Daniel Lipovetzky, candidato a diputado nacional, dijo que el país está "para el orto" porque "nuestros ingresos están congelados mientras todos los meses gastamos más". "Este Gobierno es hipócrita. Dijo que venía a frenar la casta y sus candidatos son Diego Santilli y Patricia Bullrich. Más casta no se consigue", criticó en Radio Del Plata.
Como diagnóstico de Gobierno, consideró que "Milei llega muy mal al 2027. La verdad es que no sé si no llega. Le piden cambio y no solo no lo hace, sino que encima redobla la apuesta". Sobre la posibilidad de que Milei no termine el mandato, Lipovetzky expresó: "Espero que no pase, pero para eso necesitás un Presidente que esté dispuesto a escuchar".
Jue. 23.10.2025-13:34
Cómo son las boletas para votar el domingo en CABA en las elecciones 2025
El modelo porteño reúne en una sola hoja a todos los candidatos que compiten por tres bancas de senadores y 13 de diputados nacionales. Los partidos están organizados en columnas verticales, mientras que las filas horizontales corresponden a las categorías de cargos.
BUP Cómo es la Boleta Única que se usa en las elecciones 2025
Al lado de cada categoría hay una casilla en blanco para marcar la preferencia con una tilde. Los postulantes a senadores figuran con nombre, apellido y foto a color, mientras que las listas de diputados muestran los nombres de los primeros cinco candidatos. La boleta incluye el logotipo y número de cada fuerza política.
Jue. 23.10.2025-12:57
Un candidato libertario compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego: "No me arrepiento"
Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por LLA en Santa Cruz, defendió este jueves su publicación en redes sociales, donde compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego. Ante la pregunta de si se arrepentía, dijo: "No, para nada. Porque no ofendí a nadie, no expresé mi opinión sobre ninguna persona en particular, sino sobre un tema ideológico".
La Justicia de Santa Cruz dictaminó que el candidato libertario debe pedir disculpa por su publicación. Al respecto, Guzmán consideró: "El pueblo argentino tiene problemas mucho más graves que discutir sobre si una bandera, sí o una bandera, no".
El violento posteo de Jairo Henoch Guzmán en sus redes sociales.
Jue. 23.10.2025-12:43
A qué hora y dónde será el cierre de campaña de La Libertad Avanza con Javier Milei antes de las elecciones del 26 de octubre
El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza se realizará este jueves 23 de octubre en la ciudad de Rosario, coincidiendo con la finalización de las campañas de todos los partidos antes de la veda electoral.
El evento, encabezado por el presidente Javier Milei, tendrá lugar en el Parque España y está previsto que comience a las 19, aunque se espera que el mandatario hable más tarde ante el público presente.
Jue. 23.10.2025-12:30
Marra salió al cruce con De Andreis: "Hay que dejar de entregar el partido"
El legislador porteño Ramiro Marra, ex integrante de La Libertad Avanza, cuestionó las declaraciones de Fernando De Andreis, candidato de la alianza PRO-LLA, quien llamó a "hacer una alianza no kirchernista".
"¿Trabajarían con Lousteau, Larreta, Carrió, Monzo y demás? Muchachos, hay que dejar de entregar el partido y mantener las bases", señaló Marra en sus redes sociales.
En una entrevista radial, De Andreis llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina", agregó.
Jue. 23.10.2025-12:21
Córdoba: encuestas muy raras para la elección provincial más importante del domingo
Otra vez Córdoba se prepara para jugar un papel fundamental en la lectura de una elección nacional. Como ocurrió en 2015 y 2023, en los triunfos presidenciales de Mauricio Macri y Javier Milei, ahora lo que ocurra en la provincia mediterránea será clave, no sólo para este año sino también pensando en el 2027.
Ya hace muchos años, Córdoba se convirtió en el segundo distrito electoral del país, detrás de la provincia de Buenos Aires. Con más de 3 millones de electores habilitados, concentra cerca de un 8% del total nacional. Y también hace tiempo, se convirtió en la capital anti-kirchnerista de la Argentina, un pulso muy particular de la grieta. Seguí leyendo.
El intendente de Rosario se mostró preocupado por posibles enfrentamientos en el marco del cierre de campaña de Milei
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, expresó su preocupación ante la posibilidad de que haya enfrentamientos en la ciudad santafecina donde el presidente Javier Milei hará su cierre de campaña esta tarde.
“Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires. Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz, la tranquilidad y el espacio público, vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia”, indicó Javkin ante los medios locales.
Y señaló: “Es injusto tener que poner recursos policiales en lugar de cuidar a los rosarinos, tener que ponerlos para que no se enfrenten dos grupos que traen esa grieta acá”. Milei realizará un acto junto a sus candidatos desde las 18:30 en la Plaza España.
Javier Milei y Diego Santilli en campaña. REUTERS/Matias Baglietto
Jue. 23.10.2025-11:51
Con un audio en redes, Cristina llamó a votar por el peronismo y criticó el sistema de Boleta Única: "El freno a Milei comienza este domingo"
La expresidenta Cristina Kirchner publicó un audio este jueves en sus redes sociales, donde llamó a votar contra el Gobierno: "Este domingo 26 de octubre tenemos una cita decisiva. Y una gran oportunidad democrática, porque no elegimos solamente diputados y senadores, el voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei, para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables, la entrega de la soberanía nacional y el castigo a quienes viven de su trabajo o trabajaron toda su vida".
"Este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y sobre todo de profunda humillación nacional. La única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo", aseveró la líder del PJ. Y pidió "que este domingo vayan a votar porque no hay camino más democrático. Cuidemos mucho la elección, el Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo".
Jue. 23.10.2025-11:37
Paulón advirtió que "mucha gente está dudando de votar"
Esteban Paulón, diputado nacional y candidato a senador por Movimiento Ciudadano, destacó que a lo largo de la campaña se encontraron con "mucho apoyo" de la sociedad y tuvieron la posibilidad de "plantear algunos debates".
En diálogo con Radio República, cuestionó al Gobierno: "Nadie habla de una propuesta de futuro, no alcanza para una expectativa positiva, no hay acción del Gobierno que acompañe la promesa vacía de campaña".
Esteban Paulon en Diputados.
Foto Juano Tesone
"Por eso mucha gente está dudando de ir a votar", advirtió el legislador y llamó a "votar distinto" y votar lo que representa al elector: "En una elección legislativa, el voto más útil es el que lleva a tu candidato a una banca".
Jue. 23.10.2025-11:09
Los candidatos de la Coalición Cívica señalaron que "Milei no tiene límite ético"
La diputada Marcela Campagnoli, candidata a senadora por la Coalición Cívica, señaló que "el presidente Milei es el único presidente de la democracia que tuvo casi 160 diputados dispuestos a votarle todas las reformas necesarias y fue dilapidando todo. El Congreso que tenés hoy es el mismo que apoyó la Ley Bases", marcó en CNN sobre la relación del Gobierno con la oposición.
Y agregó: "El equilibrio fiscal y la baja de la inflación no puede ser sobre la espalda de los jubilados". En esa misma línea, Hernán Reyes, candidato a diputado por el mismo espacio, indicó: "Lo que discutimos es cuáles son los límites éticos para el orden económico. No podés sacarle a la discapacidad, es un límite ético. Vos a tu hijo no podés dejarlo sin comer para pagar las expensas. Y creo que Milei no tiene ese límite ético", aseveró.
Jue. 23.10.2025-10:38
En las últimas horas de campaña, Kicillof cruzó a Milei por la Boleta Única de Papel: “Nadie sabe cómo carajo se usa”
En las últimas horas de campaña electoral, a tres días de que se realicen las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, cruzó al presidente Javier Milei por la Boleta Única Papel. "Nadie sabe cómo carajo se usa", apuntó.
"En esta elección, por designio y decisión de Milei, estamos votando con un sistema distinto que nadie sabe cómo carajo es porque nunca lo usó y nos metió en este lío Milei", apuntó Kicillof en diálogo con El Destape Radio. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-10:22
Sturzenegger: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó este jueves las declaraciones de Luis Caputo sobre las elecciones de este domingo: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA. El resto, por síndrome de estocolmo, porque son parte de la runfla, por ideología o por temas de ego terminan siendo funcionales a los K", marcó.
"El voto es a Milei el único político dispuesto a demoler esta estructura de privilegios apañada por la casta política", completó Sturzenegger. Ayer, Caputo había dicho: "Un voto no kirchnerista que no va a La Libertad Avanza me da mucha lástima por los argentinos. Es prácticamente un voto perdido".
Jue. 23.10.2025-10:00
La Cámpora hizo un acto de campaña dentro de una escuela: fueron todos los concejales del bloque de Tres de Febrero y funcionarios de Provincia
A sólo cuatro días de las elecciones, el concejal de La Cámpora, Juan Debandi, junto a otros concejales K, encabezaron una actividad de campaña en una escuela de Tres de Febrero con la excusa de enseñar a los jóvenes cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP), de la que también participó el subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-09:46
Bullrich explicó por qué deja el ministerio de Seguridad para ir al Senado
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, explicó este jueves por qué dejará su cargo en el Gobierno para defender las ideas de la libertad desde el Poder Legislativo: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles", dijo en LN+.
"No sé por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en diputados. Porque es donde más problemas hemos tenido", indicó y afirmó que mantendrá una relación "institucional" con la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. "Tiene un papel importante en la agenda, espero lograr que la agenda sea de LLA y no del kirchnerismo", agregó.
Jue. 23.10.2025-09:35
Sin Patricia Bullrich, Macri compartió una foto junto a sus candidatos
El presidente del PRO, Mauricio Macri, mostró su apoyo a los candidatos de su partido que forman parte de la alianza electoral con el Gobierno, entre ellos, Diego Santilli, cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires.
“Los candidatos tienen todo mi apoyo. El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!”, escribió el exmandatario. La foto no incluyó a Patricia Bullrich, hoy ministra de Seguridad y cabeza de lista para el Senado por la Ciudad.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Jue. 23.10.2025-09:06
El gobernador bonaerense dijo que Trump es "el jefe de campaña" de Milei
El gobernador Kicillof señaló que a Milei "le vienen saliendo muchas cosas mal", algunas en lo electoral y "lamentablemente otras vinculadas a la vida cotidiana y la economía del país".
"Su jefe de campaña, Donald Trump, parece programado por el enemigo. Le dice todo lo que no debería decir, lo ningunea, lo humilla, lo maltrata", marcó en El Destape Radio, aunque indicó que "no me parece gracioso que Trump basuree a Milei".
Jue. 23.10.2025-09:01
Kicillof: "Visitamos 208 municipios en lo que va del año"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, comentó que en esta campaña electoral se puso como objetivo "ir a todas las secciones electorales" y ya lleva "208 municipios visitados en lo que va del año".
"Estos últimos días estuvo muy intensa la campaña, yendo bastante a radio, tele. Está intensa la provincia de Buenos Aires, está laburando mucho cada municipio", afirmó en El Destape Radio.
Jue. 23.10.2025-08:48
De Andreis: "No alcanza con el PRO y La Libertad Avanza, hay que hacer una alianza no kirchnerista"
Fernando De Andreis, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires, llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Para lo que viene, el centro de atención va a ser el Congreso", afirmó en Radio Rivadavia.
"Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina bailando en el balcón y Kicillof festejando", aseguró el exfuncionario del macrismo. Sobre la situación actual del PRO, reconoció que no le gustó "lo que pasó en el último año y medio", y señaló: "El PRO tiene que volver a tener nitidez. Tiene que recuperar el perfil liberal que teníamos".
Jue. 23.10.2025-08:42
Kicillof y Massa cierran la campaña bonaerense de Fuerza Patria en la Universidad de San Martín
El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa cerrarán esta tarde la campaña bonaerense de Fuerza Patria en el municipio de San Martín, junto a jubilados, PyMEs, universitarios, mujeres y trabajadores de la obra pública.
En el escenario de la UNSAM también estarán el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis, junto a referentes del INTI, INTA y la CNEA, entre otros sectores que respaldan al espacio.
Abrazo entre Sergio Massa y Axel Kicillof. Foto: archivo.
Jue. 23.10.2025-08:26
Rodeado de sus candidatos, Milei cierra la campaña en Rosario y apuesta a un repunte en las provincias clave
Javier Milei encabezará en el anochecer de este jueves en Rosario el cierre nacional de la accidentada campaña de LLA que, tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de la boleta libertaria en Buenos Aires por el denominado "narco-escándalo", lo tuvo como protagonista en bajadas en distintas provincias y puntos del Conurbano. En esta ocasión, estará rodeado nuevamente por su hermana Karina y por los principales candidatos de todo el país.
A dos días de la caótica caravana que lideró en el distrito universitario de Córdoba, que tuvo como saldo tres detenidos, el mandatario llegará a la ciudad más importante de Santa Fe: la convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España aunque se espera que el mandatario recién haga uso de la palabra una hora después. Seguí leyendo.
Javier Milei en el Movistar Arena. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, mi nombre es Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Clarin.com – Cómo es la boleta para votar el domingo 26 en la Provincia de Buenos Aires en las elecciones 2025
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: con Kicillof, Massa y Grabois, el Frente Patria cerró su campaña en la provincia de Buenos Aires (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: con Kicillof, Massa y Grabois, Fuerza Patria cerró su campaña en la provincia de Buenos Aires (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: con Kicillof, Massa y Grabois, el Frente Patria cierra su campaña en la provincia de Buenos Aires (ACTUALIZACION)
boleta unica papel provincia de buenos aires
El domingo 26 de octubre los bonaerenses votarán con el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP) . La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el modelo oficial con las fuerzas políticas que competirán por las bancas del Congreso de la Nación .
Será la primera elección nacional en la que la Provincia de Buenos Aires utiliza este formato. La boleta reúne en una misma hoja toda la oferta electoral, con el objetivo de simplificar el proceso, reducir el robo de boletas y garantizar igualdad de representación.
El modelo bonaerense reúne en una sola hoja a todos los candidatos que compiten por 35 de diputados nacionales . Los partidos están organizados en columnas verticales, mientras que las filas horizontales corresponden a las categorías de cargos.
Cada fuerza política aparece con su nombre, logotipo, número de lista y principales candidatos. Los postulantes a diputados figuran con nombre, apellido y foto a color, mientras que las listas de diputados muestran los primeros cinco nombres. Al lado de cada categoría hay una casilla en blanco para marcar la preferencia con una tilde o cruz.
El votante debe hacer una sola tilde o cruz dentro del recuadro del partido o candidato elegido. La marca puede hacerse con lapicera o marcador oscuro, sin salirse del recuadro.
Sistema de votación con Boleta Única. Foto: CNE.
Si se marca más de una opción en la misma categoría, el voto queda anulado. Después de marcar, la boleta se dobla por la línea punteada y se deposita en la urna .
La Boleta Única bonaerense incluye las principales fuerzas políticas nacionales y provinciales. Cada agrupación presenta sus listas para diputados nacionales.
Según el modelo oficial de la CNE y medios nacionales, estos son los primeros cinco candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires:
Cierre de campaña del Frente Patria en San Martín con Kicillof, Massa y Grabois.
Frente Patria cerró su campaña para las elecciones legislativas del domingo en el municipio de San Martín, con la presencia de Axel Kicillof , Sergio Massa y Juan Grabois, pero sin la figura de Máximo Kirchner. El gobernador bonaerense redobló sus críticas a Javier Milei : dijo que está "en quiebra" y que su jefe de campaña es Donald Trump. En tanto, en Rosario, La Libertad Avanza tendrá su cierre encabezado por el Presidente en Parque España. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 23.10.2025-18:31
Lousteau le recordó a Sturzenegger su discurso en apoyo a la Ley Previsional del gobierno de Cristina Kirchner
El candidato a diputado Nacional por Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau le recordó al ministro de Transformación y Desregulación del Estado sus dichos en apoyo a la moratoria previsional debatida en 2014, durante la administarción de Cristina Fernández de Kirchner
La mención del senador de la UCR fue luego de que Sturzenegger lo acusara de mentiroso con un video de una vieja entrevista en la Lousteau que argumentó su propuesta de discutir el sistema previsional “con rigurosidad y sin parches de coyuntura" para evitar así “hacer reformas cada dos o tres años”.
“Recuerdo ese día: acá estás vos, argumentando tu defensa de la Ley antes de escaparte del recinto para no votarla. En mi caso, plantee que esa no era la solución, que había que calibrar mejor el sistema para que todos tuvieran una jubilación digna y advertí que íbamos a tener que hacer otras moratorias. Ah, y también me acuerdo que Patricia Bullrich votó a favor, al igual que Santilli en el Senado”, escribió en su cuenta de X.
Jue. 23.10.2025-18:08
Axel Kicillof: "El 26 de octubre les vamos a decir que en la provincia no pasan la motosierra"
Sobre el final de su discurso, el gobernador remarcó que "hay un pueblo que se defiende a sí mismo". "Desde la provincia el 7 De septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país para que salga a la calle, para que banque, para que milite, para que empuje y para que el 26 de octubre, acá en la provincia de Buenos Aires le digamos a Milei el no más grande del mundo, le vamos a decir que en la provincia no pasan la motosierra, que hay una provincia libre de topos".
En el mismo sentido, aseguró que la que gobierna "es una provincia que quiere más derechos, que quiere Estado presente y justicia social". "Será una mala palabra para ellos pero mejor todavía: sin justicia social no hay futuro, no hay desarrollo y no hay país", finalizó mientras empezaba a sonar la marcha peronista.
Jue. 23.10.2025-17:56
El gobernador bonaerense reafirmó que "el jefe de campaña de Milei es Trump"
"El jefe de campaña de Milei, Trump, lo vino a corregir. Fue a buscar ayuda a Estados Unidos y Trump dijo después que (el acuerdo económico) no es para beneficiar a la Argentina, a una periodista le dijo 'Milei es mi amigo pero no le hagan creer a nadie que está haciendo las cosas bien", expresó durante el discurso.
Jue. 23.10.2025-17:51
Axel Kicillof afirmó que el gobierno de Milei "está tan en quiebra que ya no tiene ideas"
El mandatario provincial sostuvo que la administraciónd e Milei " está tan en quiebra que ni ideas tiene" y "recién empieza el despelote".
"Dijo que lo peor ya pasó, le copió la frase a Macri porque está en la misma: inventar y mentir, hablan de la luz al final del túnel, de los brotes verdes, la V corta, el pedo de buzo, ha estado mintiendo y estafando. Mientras tanto, sigue la timba financiera. No era nada nuevo, es lo mismo de siempre, es el mismo programa de la derecha empobrecedora", señaló.
Jue. 23.10.2025-17:43
Kicillof, sobre Luis Caputo: "No sé para quién trabaja"
El gobernador criticó también al ministro de Economía. "No se para quién trabaja", expresó. "No sé si es el ministerio de economía que tiene funcionarios del JP o es el JP Morgan que tomó el Ministerio de Economía. Han convertido a la economía nacional en una mesa de dinero, la han convertido en un casino y con la nuestra, con la tuya, con la de todos se están timbeando el país a la viste de todo el mundo"
Jue. 23.10.2025-17:40
Axel Kicillof: "Cuando nací, Francos ya formaba parte del Estado"
En un discurso con fuertes críticas al Gobierno, Axel Kicillof cuestionó a los integrantes del Gabinete.
"Quiero hablar de (Guillermo) Francos. Cuando nací, en el 71, Francos formaba parte del Estado, ha formado parte de todos los gobiernos, incluso en la dictadura. Estuvo con Scioli, con Alberto. Milei decía que no se puede hacer algo distinto con los mismos de siempre y nos ponen a Francos", cuestionó.
Jue. 23.10.2025-17:33
Jorge Taiana: "Ellos creen que si ganan el domingo, nosotros estamos quebrados"
El candidato a primer diputado nacional de Fuerza Patria aludió a los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien consideró que "la elección del domingo es más importante que la elección del 2027".
"No está exagerando. ¿Por qué cree eso? Porque creen que si llegan a ganar el domingo, nosotros estamos quebrados. No es sólo sobrevivir a la elección, es efectivamente derrotarnos. El objetivo es quebrarnos la voluntad de resistir y eso es lo que se lama la victoria en un conflicto. Han fracasado en el intento y ahora vuelven con el apoyo de la potencia del norte. Las elecciones son estratégicamente importantes para defender la independencia, soberanía, por eso tenemos que ganarla", expresó y llamó "a votar y a derrotar e -en referencia al Gobierno- a este proyecto cipayo".
Jue. 23.10.2025-17:21
Verónica Magario: "Tenemos la obligación de ir a votar contra Milei"
Tras el mensaje de Jimena López, segunda en la lista de candidatos a diputados nacionales, tomó la palabra la vicegobernadora bonaerense, quien sostuvo que el domingo se decide "cuál es el rumbo del país".
Se decide si queremos seguir con este plan de ajuste, que destruye a la industria, que cada vez ajusta más en la salud, en la educación. Milei, hasta acá llegaste. Es hora de romper las urnas y ponerle ese freno ‘ara cambiar definitivamente el rumbo. Tenemos la obligación de ir a votar contra Milei", expresó.
Jue. 23.10.2025-17:07
Juan Grabois: "Sergio Tomás me ayudó mucho en la campaña"
En su discurso en la Universidad de San Martín, donde Fuerza Patria lleva adelante el cierre de campaña rumbo a la elecciones del domingo, Juan Grabois le agradeció al exministro de Economía, a quien cuestionó públicamente en varias oportunidades.
"Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña", dijo el candidato a diputado nacional y, cuando terminó de hablar, se abrazó con el líder del Frente Renovador.
El abrazo entre Sergio Massa y Juan Grabois en el cierre de campaña de Fuerza Patria
Jue. 23.10.2025-16:58
Mendoza: el Frente Libertario Demócrata cerró su campaña
El Frente Libertario Demócrata (FLD) llevó adelante su cierre de campaña en Mendoza. En el evento participó la Diputada Nacional Mercedes Llano (PD)
El FLD se ubica "políticamente alineado con las políticas liberales, encarnadas hoy en Javier Milei, pero con una férrea oposición al Gobernador Cornejo". Así lo señaló Gabriel Sottile, candidato a primer diputado nacional .
Jue. 23.10.2025-16:45
Santa Fe: Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia cierran la campaña de Provincias Unidas en Rosario
El gobernador acompañará a la vicegobernadora, que lidera la lista de diputados nacionales por Santa Fe. La actividad será desde las 18.30 en el Bioceres Arena, en Rosario.
Provincias Unidas fue conformado por Pullaro junto a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Su objetivo es "instalar un proyecto de desarrollo federal que priorice la obra pública, la energía, la minería y el agro como motores de la economía".
Jue. 23.10.2025-16:33
Jorge Taiana y Axel Kicillof encabezaron una reunión de fiscales de Fuerza Patria
El candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires y el gobernador bonaerense llamaron a votar el próximo domingo a Fuerza Patria durante una jornada que reunió a fiscales y a militantes de Fuerza Patria
La jornada se llevó adelante en el partido de Almirante Brown, distrito gobernado por el intendente Mariano Cascallares. "El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad", dijo el mandatario provincial.
Por su parte, Taiana convocó a ir a las urnas y "responder con dignidad a la crueldad del Gobierno". "Tenemos un gobierno que nos quiere vender, que no quiere a los argentinos y que hace del sometimiento frente a los poderosos el ejercicio de su política”, expresó.
Jue. 23.10.2025-16:21
Karen Reichardt, de recorrida en el GBA: "Ayer fui a La Matanza (La Ferrere)"
La candidata de LLA a diputada por la provincia de Buenos Aires repasó su salida de campaña del miércoles con Leila Gianni, concejal electa.
"Conocí personas buenas que no son parte de la decadencia kirchnerista pero que naturalizaron el paisaje de vida que los rodea, son gente de bien y de buen corazón", dijo Reichardt, que escuchó denuncias por el mal estado de las calles, la acumulación de basura y la inseguridad.
Y recurrió a los libros: "La inflación dejó una pobreza muy grande que requiere esfuerzo, el gran economista Milton Friedman dice que la inflación es como el alcoholismo: sus efectos buenos son inmediatos, pero los malos perduran, y al dejarla, los efectos malos se sienten primero y los beneficios tardan".
Jue. 23.10.2025-16:12
Quiénes encabezarán el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria
Axel Kicillof será el orador central en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Está previsto que su aparición sea a las 17.
Además, estarán con él el excanciller Jorge Taiana, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, y Sergio Massa. En la misma sintonía que otros actos de Fuerza Patria, subirán al escenario a jubilados, pequeños empresarios, universitarios y trabajadores.
Jue. 23.10.2025-16:08
Qué es la Veda Electoral: cuándo se originó y por qué
Todo lo que está prohibido durante la veda electoral y qué sanciones puede haber por incumplir las normas. Cuándo empieza la veda, qué actividades siguen permitidas y desde qué hora no se puede vender alcohol. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-16:05
Ricardo Bussi dijo estar "dolido" porque Milei "fue grosero" con "insultos inmerecidos" y la denuncia por usar su foto en afiches
El legislador y candidato a diputado nacional por Fuerza Republicana reveló que su partido también denunció a La Libertad Avanza, a modo de reciprocidad por la acusación que recibió tras usar una foto de Javier Milei en sus afiches, dado que el partido violenta presentó cartelería con imágenes del propio Bussi, aunque a modo de rechazo.
“El presidente fue bastante grosero. Nunca esperaba que me califique de esos términos . Es un hecho inesperado e insólito”, indicó en diálogo con el streaming de La Gaceta el postulante nacido en los Estados Unidos.
Jue. 23.10.2025-15:55
La candidata que hace campaña con el reclamo de un nuevo salario mínimo: pasó de pedir $ 100 mil a $ 2 millones en cuatro años
Un salario mínimo de dos millones de pesos. Esa es la principal propuesta de Manuela Castañeira, candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS en la provincia de Buenos Aires. “La gente dice que esta vez me quedé corta”, confiesa en diálogo con Clarín. No es la primera vez que Castañeira plantea la necesidad de establecer un salario mínimo por ley en Argentina. Ya lo había hecho cuando se lanzó como precandidata a diputada nacional en 2021 y lo volvió a hacer en 2023, en la carrera por la presidencia.
Lo que sí cambió fueron los montos. De los iniciales $100.000 en 2021 pasó a $500.000 en 2023 y ahora ya llegó a $2.000.000, basándose en el costo de la canasta básica que difunden los trabajadores de ATE INDEC, que se ubica en un millón novecientos mil pesos para una familia tipo en el AMBA. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-15:47
El candidato libertario a una intendencia de Tucumán bajó su candidatura a días de las elecciones para respaldar al radicalismo
El candidato libertario a intendente en Juan Bautista Alberdi, Pablo Nughes, anunció su renunciamiento a la competencia electoral para respaldar al radical Luis María Díaz Augier, de Cambia Alberdi.
“Es un paso histórico, por primera vez la oposición se une en Alberdi. Queremos decirle basta a la corrupción”, afirmó Nughes en un video publicado en redes sociales.
Jue. 23.10.2025-15:38
A pocas horas del inicio de la veda electoral, Santilli apuntó contra Kicillof: "Abandonó a los bonaerenses"
El primer candidato a diputado bonaerense por LLA, Diego Santilli, apuntó contra el gobernador Axel Kicillof porque "abandonó a los bonaerenses" y consideró que esos temas "había que discutirlos en septiembre pero el kirchnerismo no quiso hacerlo y ganaron porque nosotros entramos en un proceso en el que nuestros votantes sufrieron y fueron ganados por la apatía".
En diálogo con Radio Nacional, sostuvo que "aspiro a que podamos avanzar con las 3 reformas que el presidente Milei planteó en San Nicolás, que son la laboral, la impositiva y la previsional" y remarcó que "hasta el momento son las únicas propuestas que se conocen, porque la oposición sólo habla contra el presidente Milei sin proponer nada".
Jue. 23.10.2025-15:27
Kicillof mantuvo un encuentro con fiscales de mesa de Fuerza Patria: "Este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta"
En un encuentro con fiscales de Fuerza Patria en Almirante Brown, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró que "necesitamos un país con industria nacional y trabajo; donde se cuide y respete la soberanía; con salud y educación pública, gratuita y de calidad; donde todos los pibes puedan ir a la universidad y donde los trabajadores tengan derechos".
Y llamó a votar por el peronismo este domingo: "Por eso este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta; la del orgullo nacional, la que defiende nuestra historia. Y vamos a volver a demostrar que la provincia de Buenos Aires tiene Fuerza Patria".
Jue. 23.10.2025-14:15
Schiaretti cierra la campaña de Provincias Unidas en Córdoba este jueves desde las 19
Juan Schiaretti, candidato de Provincias Unidas en Córdoba, hará el cierre de campaña este jueves a las 19, según informó en sus redes sociales. "Se viene un país con más trabajo y producción, con oportunidades reales y donde la industria nacional se priorice por sobre la especulación financiera", anunció.
"Un país gobernado con diálogo, sensatez y consensos, donde la esperanza de la gente no termine en frustración. Provincias Unidas llevará estas inquietudes, necesidades y sueños al Congreso de la Nación", afirmó y destacó que el cierre podrá verse por el canal de YouTube.
Jue. 23.10.2025-14:56
Bullrich le contestó a Cristina: "Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena"
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por LLA apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, luego de que la expresidenta llamara a votar por el peronismo este domingo para "frenar a Milei". "Señora Condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa", dijo Bullrich.
"¿De qué fracaso hablás? Milei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena", agregó.
Jue. 23.10.2025-14:48
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicaldista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabés, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-14:36
Vandalizaron una sede de la UCR de La Plata: "Es la tercera vez en el año"
La UCR denunció este jueves que vandalizaron el Comité de la Segunda Sección de la UCR La Plata. "Es la tercera vez en el año que comités radicales son atacados en nuestra ciudad", escribieron en redes sociales, donde compartieron además las fotos de cómo quedó el lugar.
"No es un episodio aislado: este tipo de hechos atenta contra la convivencia democrática y los valores de participación que representan nuestros comités", indicaron e hicieron un "llamado urgente" a "bajar el tono, terminar con los discursos de odio y recuperar el respeto por quien piensa distinto".
Jue. 23.10.2025-14:27
Jorge Macri llamó a votar por Fernando De Andreis este domingo
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, compartió una foto junto a Fernando De Andreis, uno de los candidatos de la alianza PRO-LLA en la Ciudad de Buenos Aires. "El domingo 26 mi voto es para él. No tengo dudas de que será un gran diputado", afirmó.
"Fernando es la persona que va a defender en el Congreso las transformaciones que ya logramos en la Ciudad y todas las que estamos haciendo", aseguró Macri en redes.
Jue. 23.10.2025-14:15
Sebastián Pareja habló de los roles de Karina Milei y Santiago Caputo tras las elecciones
Sebastián Pareja, presidente de LLA bonaerense y candidato a diputado nacional, habló sobre el rol de Karina Milei en el Gobierno y las elecciones: "Es la responsable del armado político en todo el país, tiene una capacidad asombrosa y es una persona excepcional".
Respecto de Santiago Caputo, asesor del Presidente, señaló en Splendid AM990: "Es un estratega del Gobierno, que en 2023 puso el foco en los distintos contenidos para presentar a Milei en sociedad. Es el trampolín a partir del cual Javier se hace conocido y de suma confianza del Presidente". Consultado sobre la posibilidad de que Caputo adquiera un cargo en el Gabinete, dijo: "No tengo idea".
Jue. 23.10.2025-13:57
El nuevo spot de López Murphy hecho con IA: "Si tienen un bulldog y lo visten de amarillo, tendrán un ganador"
Jue. 23.10.2025-13:50
Daniel Lipovetzky: "No sé si Milei llega a 2027"
Daniel Lipovetzky, candidato a diputado nacional, dijo que el país está "para el orto" porque "nuestros ingresos están congelados mientras todos los meses gastamos más". "Este Gobierno es hipócrita. Dijo que venía a frenar la casta y sus candidatos son Diego Santilli y Patricia Bullrich. Más casta no se consigue", criticó en Radio Del Plata.
Como diagnóstico de Gobierno, consideró que "Milei llega muy mal al 2027. La verdad es que no sé si no llega. Le piden cambio y no solo no lo hace, sino que encima redobla la apuesta". Sobre la posibilidad de que Milei no termine el mandato, Lipovetzky expresó: "Espero que no pase, pero para eso necesitás un Presidente que esté dispuesto a escuchar".
Jue. 23.10.2025-13:34
Cómo son las boletas para votar el domingo en CABA en las elecciones 2025
El modelo porteño reúne en una sola hoja a todos los candidatos que compiten por tres bancas de senadores y 13 de diputados nacionales. Los partidos están organizados en columnas verticales, mientras que las filas horizontales corresponden a las categorías de cargos.
BUP Cómo es la Boleta Única que se usa en las elecciones 2025
Al lado de cada categoría hay una casilla en blanco para marcar la preferencia con una tilde. Los postulantes a senadores figuran con nombre, apellido y foto a color, mientras que las listas de diputados muestran los nombres de los primeros cinco candidatos. La boleta incluye el logotipo y número de cada fuerza política.
Jue. 23.10.2025-12:57
Un candidato libertario compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego: "No me arrepiento"
Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por LLA en Santa Cruz, defendió este jueves su publicación en redes sociales, donde compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego. Ante la pregunta de si se arrepentía, dijo: "No, para nada. Porque no ofendí a nadie, no expresé mi opinión sobre ninguna persona en particular, sino sobre un tema ideológico".
La Justicia de Santa Cruz dictaminó que el candidato libertario debe pedir disculpa por su publicación. Al respecto, Guzmán consideró: "El pueblo argentino tiene problemas mucho más graves que discutir sobre si una bandera, sí o una bandera, no".
El violento posteo de Jairo Henoch Guzmán en sus redes sociales.
Jue. 23.10.2025-12:43
A qué hora y dónde será el cierre de campaña de La Libertad Avanza con Javier Milei antes de las elecciones del 26 de octubre
El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza se realizará este jueves 23 de octubre en la ciudad de Rosario, coincidiendo con la finalización de las campañas de todos los partidos antes de la veda electoral.
El evento, encabezado por el presidente Javier Milei, tendrá lugar en el Parque España y está previsto que comience a las 19, aunque se espera que el mandatario hable más tarde ante el público presente.
Jue. 23.10.2025-12:30
Marra salió al cruce con De Andreis: "Hay que dejar de entregar el partido"
El legislador porteño Ramiro Marra, ex integrante de La Libertad Avanza, cuestionó las declaraciones de Fernando De Andreis, candidato de la alianza PRO-LLA, quien llamó a "hacer una alianza no kirchernista".
"¿Trabajarían con Lousteau, Larreta, Carrió, Monzo y demás? Muchachos, hay que dejar de entregar el partido y mantener las bases", señaló Marra en sus redes sociales.
En una entrevista radial, De Andreis llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina", agregó.
Jue. 23.10.2025-12:21
Córdoba: encuestas muy raras para la elección provincial más importante del domingo
Otra vez Córdoba se prepara para jugar un papel fundamental en la lectura de una elección nacional. Como ocurrió en 2015 y 2023, en los triunfos presidenciales de Mauricio Macri y Javier Milei, ahora lo que ocurra en la provincia mediterránea será clave, no sólo para este año sino también pensando en el 2027.
Ya hace muchos años, Córdoba se convirtió en el segundo distrito electoral del país, detrás de la provincia de Buenos Aires. Con más de 3 millones de electores habilitados, concentra cerca de un 8% del total nacional. Y también hace tiempo, se convirtió en la capital anti-kirchnerista de la Argentina, un pulso muy particular de la grieta. Seguí leyendo.
El intendente de Rosario se mostró preocupado por posibles enfrentamientos en el marco del cierre de campaña de Milei
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, expresó su preocupación ante la posibilidad de que haya enfrentamientos en la ciudad santafecina donde el presidente Javier Milei hará su cierre de campaña esta tarde.
“Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires. Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz, la tranquilidad y el espacio público, vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia”, indicó Javkin ante los medios locales.
Y señaló: “Es injusto tener que poner recursos policiales en lugar de cuidar a los rosarinos, tener que ponerlos para que no se enfrenten dos grupos que traen esa grieta acá”. Milei realizará un acto junto a sus candidatos desde las 18:30 en la Plaza España.
Javier Milei y Diego Santilli en campaña. REUTERS/Matias Baglietto
Jue. 23.10.2025-11:51
Con un audio en redes, Cristina llamó a votar por el peronismo y criticó el sistema de Boleta Única: "El freno a Milei comienza este domingo"
La expresidenta Cristina Kirchner publicó un audio este jueves en sus redes sociales, donde llamó a votar contra el Gobierno: "Este domingo 26 de octubre tenemos una cita decisiva. Y una gran oportunidad democrática, porque no elegimos solamente diputados y senadores, el voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei, para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables, la entrega de la soberanía nacional y el castigo a quienes viven de su trabajo o trabajaron toda su vida".
"Este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y sobre todo de profunda humillación nacional. La única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo", aseveró la líder del PJ. Y pidió "que este domingo vayan a votar porque no hay camino más democrático. Cuidemos mucho la elección, el Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo".
Jue. 23.10.2025-11:37
Paulón advirtió que "mucha gente está dudando de votar"
Esteban Paulón, diputado nacional y candidato a senador por Movimiento Ciudadano, destacó que a lo largo de la campaña se encontraron con "mucho apoyo" de la sociedad y tuvieron la posibilidad de "plantear algunos debates".
En diálogo con Radio República, cuestionó al Gobierno: "Nadie habla de una propuesta de futuro, no alcanza para una expectativa positiva, no hay acción del Gobierno que acompañe la promesa vacía de campaña".
Esteban Paulon en Diputados.
Foto Juano Tesone
"Por eso mucha gente está dudando de ir a votar", advirtió el legislador y llamó a "votar distinto" y votar lo que representa al elector: "En una elección legislativa, el voto más útil es el que lleva a tu candidato a una banca".
Jue. 23.10.2025-11:09
Los candidatos de la Coalición Cívica señalaron que "Milei no tiene límite ético"
La diputada Marcela Campagnoli, candidata a senadora por la Coalición Cívica, señaló que "el presidente Milei es el único presidente de la democracia que tuvo casi 160 diputados dispuestos a votarle todas las reformas necesarias y fue dilapidando todo. El Congreso que tenés hoy es el mismo que apoyó la Ley Bases", marcó en CNN sobre la relación del Gobierno con la oposición.
Y agregó: "El equilibrio fiscal y la baja de la inflación no puede ser sobre la espalda de los jubilados". En esa misma línea, Hernán Reyes, candidato a diputado por el mismo espacio, indicó: "Lo que discutimos es cuáles son los límites éticos para el orden económico. No podés sacarle a la discapacidad, es un límite ético. Vos a tu hijo no podés dejarlo sin comer para pagar las expensas. Y creo que Milei no tiene ese límite ético", aseveró.
Jue. 23.10.2025-10:38
En las últimas horas de campaña, Kicillof cruzó a Milei por la Boleta Única de Papel: “Nadie sabe cómo carajo se usa”
En las últimas horas de campaña electoral, a tres días de que se realicen las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, cruzó al presidente Javier Milei por la Boleta Única Papel. "Nadie sabe cómo carajo se usa", apuntó.
"En esta elección, por designio y decisión de Milei, estamos votando con un sistema distinto que nadie sabe cómo carajo es porque nunca lo usó y nos metió en este lío Milei", apuntó Kicillof en diálogo con El Destape Radio. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-10:22
Sturzenegger: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó este jueves las declaraciones de Luis Caputo sobre las elecciones de este domingo: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA. El resto, por síndrome de estocolmo, porque son parte de la runfla, por ideología o por temas de ego terminan siendo funcionales a los K", marcó.
"El voto es a Milei el único político dispuesto a demoler esta estructura de privilegios apañada por la casta política", completó Sturzenegger. Ayer, Caputo había dicho: "Un voto no kirchnerista que no va a La Libertad Avanza me da mucha lástima por los argentinos. Es prácticamente un voto perdido".
Jue. 23.10.2025-10:00
La Cámpora hizo un acto de campaña dentro de una escuela: fueron todos los concejales del bloque de Tres de Febrero y funcionarios de Provincia
A sólo cuatro días de las elecciones, el concejal de La Cámpora, Juan Debandi, junto a otros concejales K, encabezaron una actividad de campaña en una escuela de Tres de Febrero con la excusa de enseñar a los jóvenes cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP), de la que también participó el subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-09:46
Bullrich explicó por qué deja el ministerio de Seguridad para ir al Senado
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, explicó este jueves por qué dejará su cargo en el Gobierno para defender las ideas de la libertad desde el Poder Legislativo: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles", dijo en LN+.
"No sé por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en diputados. Porque es donde más problemas hemos tenido", indicó y afirmó que mantendrá una relación "institucional" con la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. "Tiene un papel importante en la agenda, espero lograr que la agenda sea de LLA y no del kirchnerismo", agregó.
Jue. 23.10.2025-09:35
Sin Patricia Bullrich, Macri compartió una foto junto a sus candidatos
El presidente del PRO, Mauricio Macri, mostró su apoyo a los candidatos de su partido que forman parte de la alianza electoral con el Gobierno, entre ellos, Diego Santilli, cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires.
“Los candidatos tienen todo mi apoyo. El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!”, escribió el exmandatario. La foto no incluyó a Patricia Bullrich, hoy ministra de Seguridad y cabeza de lista para el Senado por la Ciudad.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Jue. 23.10.2025-09:06
El gobernador bonaerense dijo que Trump es "el jefe de campaña" de Milei
El gobernador Kicillof señaló que a Milei "le vienen saliendo muchas cosas mal", algunas en lo electoral y "lamentablemente otras vinculadas a la vida cotidiana y la economía del país".
"Su jefe de campaña, Donald Trump, parece programado por el enemigo. Le dice todo lo que no debería decir, lo ningunea, lo humilla, lo maltrata", marcó en El Destape Radio, aunque indicó que "no me parece gracioso que Trump basuree a Milei".
Jue. 23.10.2025-09:01
Kicillof: "Visitamos 208 municipios en lo que va del año"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, comentó que en esta campaña electoral se puso como objetivo "ir a todas las secciones electorales" y ya lleva "208 municipios visitados en lo que va del año".
"Estos últimos días estuvo muy intensa la campaña, yendo bastante a radio, tele. Está intensa la provincia de Buenos Aires, está laburando mucho cada municipio", afirmó en El Destape Radio.
Jue. 23.10.2025-08:48
De Andreis: "No alcanza con el PRO y La Libertad Avanza, hay que hacer una alianza no kirchnerista"
Fernando De Andreis, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires, llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Para lo que viene, el centro de atención va a ser el Congreso", afirmó en Radio Rivadavia.
"Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina bailando en el balcón y Kicillof festejando", aseguró el exfuncionario del macrismo. Sobre la situación actual del PRO, reconoció que no le gustó "lo que pasó en el último año y medio", y señaló: "El PRO tiene que volver a tener nitidez. Tiene que recuperar el perfil liberal que teníamos".
Jue. 23.10.2025-08:42
Kicillof y Massa cierran la campaña bonaerense de Fuerza Patria en la Universidad de San Martín
El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa cerrarán esta tarde la campaña bonaerense de Fuerza Patria en el municipio de San Martín, junto a jubilados, PyMEs, universitarios, mujeres y trabajadores de la obra pública.
En el escenario de la UNSAM también estarán el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis, junto a referentes del INTI, INTA y la CNEA, entre otros sectores que respaldan al espacio.
Abrazo entre Sergio Massa y Axel Kicillof. Foto: archivo.
Jue. 23.10.2025-08:26
Rodeado de sus candidatos, Milei cierra la campaña en Rosario y apuesta a un repunte en las provincias clave
Javier Milei encabezará en el anochecer de este jueves en Rosario el cierre nacional de la accidentada campaña de LLA que, tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de la boleta libertaria en Buenos Aires por el denominado "narco-escándalo", lo tuvo como protagonista en bajadas en distintas provincias y puntos del Conurbano. En esta ocasión, estará rodeado nuevamente por su hermana Karina y por los principales candidatos de todo el país.
A dos días de la caótica caravana que lideró en el distrito universitario de Córdoba, que tuvo como saldo tres detenidos, el mandatario llegará a la ciudad más importante de Santa Fe: la convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España aunque se espera que el mandatario recién haga uso de la palabra una hora después. Seguí leyendo.
Javier Milei en el Movistar Arena. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, mi nombre es Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Cierre de campaña del Frente Patria en San Martín con Kicillof, Massa y Grabois. Foto Reuters / Francisco Loureiro
Frente Patria cerró su campaña para las elecciones legislativas del domingo en el municipio de San Martín, con la presencia de Axel Kicillof , Sergio Massa y Juan Grabois, pero sin la figura de Máximo Kirchner. El gobernador bonaerense redobló sus críticas a Javier Milei : dijo que está "en quiebra" y que su jefe de campaña es Donald Trump. En tanto, en Rosario, La Libertad Avanza tendrá su cierre encabezado por el Presidente en Parque España. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
El intendente de Rosario llamó a votar "para ponerle luz a tanta oscuridad que hay en el país"
Gisella Scaglia, la vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, participaba este jueves el cierre de campana en el estadio Bióceres de la ciudad de Rosario. La acompaña el gobernador Maximiliano Pullaro.
El intendente local, Pablo Javkin, llamó a votar a los postulantes de Provincias Unidas para "ponerle luz a tanta oscuridad que hay en el país".
Jue. 23.10.2025-19:38
Unidad Popular cerró su campaña en Parque Centenario
El espacio liderado por Claudio Lozano cerró la campaña rumbo a las elecciones del domingo. En su discurso, el candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires cuestionó a la administración de Javier Milei y convocó a votar por una propuesta que busca “seguir discutiendo ser una nación soberana, que pueda decidir sobre su destino y que pueda construir un proyecto de país”.
“Las argentinas y los argentinos no estábamos bien, pero este gobierno nos está hundiendo. No sólo está hundiendo nuestras condiciones de vida, acaba de abrirle la puerta a la entrega más absoluta de nuestros recursos naturales al gobierno de los Estados Unidos”, sostuvo en el evento realizado en Parque Centenario
Jue. 23.10.2025-19:00
"Es la hora, compañeras": el reclamo a dos semanas del cambio de conducción en la CGT
La central obrera vive su propio clima de recambio de autoridades. En medio del clima de definiciones internas, la Mesa de Mujeres presentó un documento para incorporar la representación femenina en el triunvirato. La "Declaración de las Mujeres Trabajadoras de la CGT" terminó de redactarse en un encuentro de mujeres con más de 500 dirigentas sindicales.
"Una mujer en el triunvirato no es una concesión ni un símbolo vacío, sino el reconocimiento político de una realidad que se organiza día a día, que milita con compromiso y que sostiene, en cada rincón del país, la fuerza vital del movimiento obrero", indicaron. Por su parte, Maia Volcovinsky, co-secretaria de Derechos Humanos de la CGT y Secretaria Adjunta de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), aseguró: "Si pedimos estar en los máximos niveles de decisión es porque lo practicamos hacia adentro, y eso nos da legitimidad".
Jue. 23.10.2025-19:07
Alberto Samid cerró su campaña en La Matanza
El candidato a diputado nacional por el Frente Patriota Federal (FPF) tuvo su acto de cierre de campaña en Laferrere. Allí cuestionó al gobierno por impñementar “una política económica que no genera trabajo y que lo destruye”.“La única manera de poderlo cambiar es en el Congreso”, expresó.
Jue. 23.10.2025-18:50
Diego Santilli recorrió Zárate antes del cierre de campaña en Rosario
Previo al acto de La Libertad Avanza en el que acompañará al presidente Javier en la ciudad santafesina, el candidato a primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires participó de una recorrida por Zárate,
"Con eje en los avances en materia de seguridad" en ese municipio gobernado por el intendente Marcelo Matzkin, en la visita el legislador estuvo acompañado por Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro.
Jue. 23.10.2025-18:31
Lousteau le recordó a Sturzenegger su discurso en apoyo a la Ley Previsional del gobierno de Cristina Kirchner
El candidato a diputado Nacional por Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau le recordó al ministro de Transformación y Desregulación del Estado sus dichos en apoyo a la moratoria previsional debatida en 2014, durante la administarción de Cristina Fernández de Kirchner
La mención del senador de la UCR fue luego de que Sturzenegger lo acusara de mentiroso con un video de una vieja entrevista en la Lousteau que argumentó su propuesta de discutir el sistema previsional “con rigurosidad y sin parches de coyuntura" para evitar así “hacer reformas cada dos o tres años”.
“Recuerdo ese día: acá estás vos, argumentando tu defensa de la Ley antes de escaparte del recinto para no votarla. En mi caso, plantee que esa no era la solución, que había que calibrar mejor el sistema para que todos tuvieran una jubilación digna y advertí que íbamos a tener que hacer otras moratorias. Ah, y también me acuerdo que Patricia Bullrich votó a favor, al igual que Santilli en el Senado”, escribió en su cuenta de X.
Jue. 23.10.2025-18:08
Axel Kicillof: "El 26 de octubre les vamos a decir que en la provincia no pasan la motosierra"
Sobre el final de su discurso, el gobernador remarcó que "hay un pueblo que se defiende a sí mismo". "Desde la provincia el 7 De septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país para que salga a la calle, para que banque, para que milite, para que empuje y para que el 26 de octubre, acá en la provincia de Buenos Aires le digamos a Milei el no más grande del mundo, le vamos a decir que en la provincia no pasan la motosierra, que hay una provincia libre de topos".
En el mismo sentido, aseguró que la que gobierna "es una provincia que quiere más derechos, que quiere Estado presente y justicia social". "Será una mala palabra para ellos pero mejor todavía: sin justicia social no hay futuro, no hay desarrollo y no hay país", finalizó mientras empezaba a sonar la marcha peronista.
Jue. 23.10.2025-17:56
El gobernador bonaerense reafirmó que "el jefe de campaña de Milei es Trump"
"El jefe de campaña de Milei, Trump, lo vino a corregir. Fue a buscar ayuda a Estados Unidos y Trump dijo después que (el acuerdo económico) no es para beneficiar a la Argentina, a una periodista le dijo 'Milei es mi amigo pero no le hagan creer a nadie que está haciendo las cosas bien", expresó durante el discurso.
Jue. 23.10.2025-17:51
Axel Kicillof afirmó que el gobierno de Milei "está tan en quiebra que ya no tiene ideas"
El mandatario provincial sostuvo que la administraciónd e Milei " está tan en quiebra que ni ideas tiene" y "recién empieza el despelote".
"Dijo que lo peor ya pasó, le copió la frase a Macri porque está en la misma: inventar y mentir, hablan de la luz al final del túnel, de los brotes verdes, la V corta, el pedo de buzo, ha estado mintiendo y estafando. Mientras tanto, sigue la timba financiera. No era nada nuevo, es lo mismo de siempre, es el mismo programa de la derecha empobrecedora", señaló.
Jue. 23.10.2025-17:43
Kicillof, sobre Luis Caputo: "No sé para quién trabaja"
El gobernador criticó también al ministro de Economía. "No se para quién trabaja", expresó. "No sé si es el ministerio de economía que tiene funcionarios del JP o es el JP Morgan que tomó el Ministerio de Economía. Han convertido a la economía nacional en una mesa de dinero, la han convertido en un casino y con la nuestra, con la tuya, con la de todos se están timbeando el país a la viste de todo el mundo"
Jue. 23.10.2025-17:40
Axel Kicillof: "Cuando nací, Francos ya formaba parte del Estado"
En un discurso con fuertes críticas al Gobierno, Axel Kicillof cuestionó a los integrantes del Gabinete.
"Quiero hablar de (Guillermo) Francos. Cuando nací, en el 71, Francos formaba parte del Estado, ha formado parte de todos los gobiernos, incluso en la dictadura. Estuvo con Scioli, con Alberto. Milei decía que no se puede hacer algo distinto con los mismos de siempre y nos ponen a Francos", cuestionó.
Jue. 23.10.2025-17:33
Jorge Taiana: "Ellos creen que si ganan el domingo, nosotros estamos quebrados"
El candidato a primer diputado nacional de Fuerza Patria aludió a los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien consideró que "la elección del domingo es más importante que la elección del 2027".
"No está exagerando. ¿Por qué cree eso? Porque creen que si llegan a ganar el domingo, nosotros estamos quebrados. No es sólo sobrevivir a la elección, es efectivamente derrotarnos. El objetivo es quebrarnos la voluntad de resistir y eso es lo que se lama la victoria en un conflicto. Han fracasado en el intento y ahora vuelven con el apoyo de la potencia del norte. Las elecciones son estratégicamente importantes para defender la independencia, soberanía, por eso tenemos que ganarla", expresó y llamó "a votar y a derrotar e -en referencia al Gobierno- a este proyecto cipayo".
Jue. 23.10.2025-17:21
Verónica Magario: "Tenemos la obligación de ir a votar contra Milei"
Tras el mensaje de Jimena López, segunda en la lista de candidatos a diputados nacionales, tomó la palabra la vicegobernadora bonaerense, quien sostuvo que el domingo se decide "cuál es el rumbo del país".
Se decide si queremos seguir con este plan de ajuste, que destruye a la industria, que cada vez ajusta más en la salud, en la educación. Milei, hasta acá llegaste. Es hora de romper las urnas y ponerle ese freno ‘ara cambiar definitivamente el rumbo. Tenemos la obligación de ir a votar contra Milei", expresó.
Jue. 23.10.2025-17:07
Juan Grabois: "Sergio Tomás me ayudó mucho en la campaña"
En su discurso en la Universidad de San Martín, donde Fuerza Patria lleva adelante el cierre de campaña rumbo a la elecciones del domingo, Juan Grabois le agradeció al exministro de Economía, a quien cuestionó públicamente en varias oportunidades.
"Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña", dijo el candidato a diputado nacional y, cuando terminó de hablar, se abrazó con el líder del Frente Renovador.
El abrazo entre Sergio Massa y Juan Grabois en el cierre de campaña de Fuerza Patria
Jue. 23.10.2025-16:58
Mendoza: el Frente Libertario Demócrata cerró su campaña
El Frente Libertario Demócrata (FLD) llevó adelante su cierre de campaña en Mendoza. En el evento participó la Diputada Nacional Mercedes Llano (PD)
El FLD se ubica "políticamente alineado con las políticas liberales, encarnadas hoy en Javier Milei, pero con una férrea oposición al Gobernador Cornejo". Así lo señaló Gabriel Sottile, candidato a primer diputado nacional .
Jue. 23.10.2025-16:45
Santa Fe: Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia cierran la campaña de Provincias Unidas en Rosario
El gobernador acompañará a la vicegobernadora, que lidera la lista de diputados nacionales por Santa Fe. La actividad será desde las 18.30 en el Bioceres Arena, en Rosario.
Provincias Unidas fue conformado por Pullaro junto a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Su objetivo es "instalar un proyecto de desarrollo federal que priorice la obra pública, la energía, la minería y el agro como motores de la economía".
Jue. 23.10.2025-16:33
Jorge Taiana y Axel Kicillof encabezaron una reunión de fiscales de Fuerza Patria
El candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires y el gobernador bonaerense llamaron a votar el próximo domingo a Fuerza Patria durante una jornada que reunió a fiscales y a militantes de Fuerza Patria
La jornada se llevó adelante en el partido de Almirante Brown, distrito gobernado por el intendente Mariano Cascallares. "El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad", dijo el mandatario provincial.
Por su parte, Taiana convocó a ir a las urnas y "responder con dignidad a la crueldad del Gobierno". "Tenemos un gobierno que nos quiere vender, que no quiere a los argentinos y que hace del sometimiento frente a los poderosos el ejercicio de su política”, expresó.
Jue. 23.10.2025-16:21
Karen Reichardt, de recorrida en el GBA: "Ayer fui a La Matanza (La Ferrere)"
La candidata de LLA a diputada por la provincia de Buenos Aires repasó su salida de campaña del miércoles con Leila Gianni, concejal electa.
"Conocí personas buenas que no son parte de la decadencia kirchnerista pero que naturalizaron el paisaje de vida que los rodea, son gente de bien y de buen corazón", dijo Reichardt, que escuchó denuncias por el mal estado de las calles, la acumulación de basura y la inseguridad.
Y recurrió a los libros: "La inflación dejó una pobreza muy grande que requiere esfuerzo, el gran economista Milton Friedman dice que la inflación es como el alcoholismo: sus efectos buenos son inmediatos, pero los malos perduran, y al dejarla, los efectos malos se sienten primero y los beneficios tardan".
Jue. 23.10.2025-16:12
Quiénes encabezarán el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria
Axel Kicillof será el orador central en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Está previsto que su aparición sea a las 17.
Además, estarán con él el excanciller Jorge Taiana, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, y Sergio Massa. En la misma sintonía que otros actos de Fuerza Patria, subirán al escenario a jubilados, pequeños empresarios, universitarios y trabajadores.
Jue. 23.10.2025-16:08
Qué es la Veda Electoral: cuándo se originó y por qué
Todo lo que está prohibido durante la veda electoral y qué sanciones puede haber por incumplir las normas. Cuándo empieza la veda, qué actividades siguen permitidas y desde qué hora no se puede vender alcohol. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-16:05
Ricardo Bussi dijo estar "dolido" porque Milei "fue grosero" con "insultos inmerecidos" y la denuncia por usar su foto en afiches
El legislador y candidato a diputado nacional por Fuerza Republicana reveló que su partido también denunció a La Libertad Avanza, a modo de reciprocidad por la acusación que recibió tras usar una foto de Javier Milei en sus afiches, dado que el partido violenta presentó cartelería con imágenes del propio Bussi, aunque a modo de rechazo.
“El presidente fue bastante grosero. Nunca esperaba que me califique de esos términos . Es un hecho inesperado e insólito”, indicó en diálogo con el streaming de La Gaceta el postulante nacido en los Estados Unidos.
Jue. 23.10.2025-15:55
La candidata que hace campaña con el reclamo de un nuevo salario mínimo: pasó de pedir $ 100 mil a $ 2 millones en cuatro años
Un salario mínimo de dos millones de pesos. Esa es la principal propuesta de Manuela Castañeira, candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS en la provincia de Buenos Aires. “La gente dice que esta vez me quedé corta”, confiesa en diálogo con Clarín. No es la primera vez que Castañeira plantea la necesidad de establecer un salario mínimo por ley en Argentina. Ya lo había hecho cuando se lanzó como precandidata a diputada nacional en 2021 y lo volvió a hacer en 2023, en la carrera por la presidencia.
Lo que sí cambió fueron los montos. De los iniciales $100.000 en 2021 pasó a $500.000 en 2023 y ahora ya llegó a $2.000.000, basándose en el costo de la canasta básica que difunden los trabajadores de ATE INDEC, que se ubica en un millón novecientos mil pesos para una familia tipo en el AMBA. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-15:47
El candidato libertario a una intendencia de Tucumán bajó su candidatura a días de las elecciones para respaldar al radicalismo
El candidato libertario a intendente en Juan Bautista Alberdi, Pablo Nughes, anunció su renunciamiento a la competencia electoral para respaldar al radical Luis María Díaz Augier, de Cambia Alberdi.
“Es un paso histórico, por primera vez la oposición se une en Alberdi. Queremos decirle basta a la corrupción”, afirmó Nughes en un video publicado en redes sociales.
Jue. 23.10.2025-15:38
A pocas horas del inicio de la veda electoral, Santilli apuntó contra Kicillof: "Abandonó a los bonaerenses"
El primer candidato a diputado bonaerense por LLA, Diego Santilli, apuntó contra el gobernador Axel Kicillof porque "abandonó a los bonaerenses" y consideró que esos temas "había que discutirlos en septiembre pero el kirchnerismo no quiso hacerlo y ganaron porque nosotros entramos en un proceso en el que nuestros votantes sufrieron y fueron ganados por la apatía".
En diálogo con Radio Nacional, sostuvo que "aspiro a que podamos avanzar con las 3 reformas que el presidente Milei planteó en San Nicolás, que son la laboral, la impositiva y la previsional" y remarcó que "hasta el momento son las únicas propuestas que se conocen, porque la oposición sólo habla contra el presidente Milei sin proponer nada".
Jue. 23.10.2025-15:27
Kicillof mantuvo un encuentro con fiscales de mesa de Fuerza Patria: "Este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta"
En un encuentro con fiscales de Fuerza Patria en Almirante Brown, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró que "necesitamos un país con industria nacional y trabajo; donde se cuide y respete la soberanía; con salud y educación pública, gratuita y de calidad; donde todos los pibes puedan ir a la universidad y donde los trabajadores tengan derechos".
Y llamó a votar por el peronismo este domingo: "Por eso este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta; la del orgullo nacional, la que defiende nuestra historia. Y vamos a volver a demostrar que la provincia de Buenos Aires tiene Fuerza Patria".
Jue. 23.10.2025-14:15
Schiaretti cierra la campaña de Provincias Unidas en Córdoba este jueves desde las 19
Juan Schiaretti, candidato de Provincias Unidas en Córdoba, hará el cierre de campaña este jueves a las 19, según informó en sus redes sociales. "Se viene un país con más trabajo y producción, con oportunidades reales y donde la industria nacional se priorice por sobre la especulación financiera", anunció.
"Un país gobernado con diálogo, sensatez y consensos, donde la esperanza de la gente no termine en frustración. Provincias Unidas llevará estas inquietudes, necesidades y sueños al Congreso de la Nación", afirmó y destacó que el cierre podrá verse por el canal de YouTube.
Jue. 23.10.2025-14:56
Bullrich le contestó a Cristina: "Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena"
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por LLA apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, luego de que la expresidenta llamara a votar por el peronismo este domingo para "frenar a Milei". "Señora Condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa", dijo Bullrich.
"¿De qué fracaso hablás? Milei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena", agregó.
Jue. 23.10.2025-14:48
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicaldista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabés, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-14:36
Vandalizaron una sede de la UCR de La Plata: "Es la tercera vez en el año"
La UCR denunció este jueves que vandalizaron el Comité de la Segunda Sección de la UCR La Plata. "Es la tercera vez en el año que comités radicales son atacados en nuestra ciudad", escribieron en redes sociales, donde compartieron además las fotos de cómo quedó el lugar.
"No es un episodio aislado: este tipo de hechos atenta contra la convivencia democrática y los valores de participación que representan nuestros comités", indicaron e hicieron un "llamado urgente" a "bajar el tono, terminar con los discursos de odio y recuperar el respeto por quien piensa distinto".
Jue. 23.10.2025-14:27
Jorge Macri llamó a votar por Fernando De Andreis este domingo
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, compartió una foto junto a Fernando De Andreis, uno de los candidatos de la alianza PRO-LLA en la Ciudad de Buenos Aires. "El domingo 26 mi voto es para él. No tengo dudas de que será un gran diputado", afirmó.
"Fernando es la persona que va a defender en el Congreso las transformaciones que ya logramos en la Ciudad y todas las que estamos haciendo", aseguró Macri en redes.
Jue. 23.10.2025-14:15
Sebastián Pareja habló de los roles de Karina Milei y Santiago Caputo tras las elecciones
Sebastián Pareja, presidente de LLA bonaerense y candidato a diputado nacional, habló sobre el rol de Karina Milei en el Gobierno y las elecciones: "Es la responsable del armado político en todo el país, tiene una capacidad asombrosa y es una persona excepcional".
Respecto de Santiago Caputo, asesor del Presidente, señaló en Splendid AM990: "Es un estratega del Gobierno, que en 2023 puso el foco en los distintos contenidos para presentar a Milei en sociedad. Es el trampolín a partir del cual Javier se hace conocido y de suma confianza del Presidente". Consultado sobre la posibilidad de que Caputo adquiera un cargo en el Gabinete, dijo: "No tengo idea".
Jue. 23.10.2025-13:57
El nuevo spot de López Murphy hecho con IA: "Si tienen un bulldog y lo visten de amarillo, tendrán un ganador"
Jue. 23.10.2025-13:50
Daniel Lipovetzky: "No sé si Milei llega a 2027"
Daniel Lipovetzky, candidato a diputado nacional, dijo que el país está "para el orto" porque "nuestros ingresos están congelados mientras todos los meses gastamos más". "Este Gobierno es hipócrita. Dijo que venía a frenar la casta y sus candidatos son Diego Santilli y Patricia Bullrich. Más casta no se consigue", criticó en Radio Del Plata.
Como diagnóstico de Gobierno, consideró que "Milei llega muy mal al 2027. La verdad es que no sé si no llega. Le piden cambio y no solo no lo hace, sino que encima redobla la apuesta". Sobre la posibilidad de que Milei no termine el mandato, Lipovetzky expresó: "Espero que no pase, pero para eso necesitás un Presidente que esté dispuesto a escuchar".
Jue. 23.10.2025-13:34
Cómo son las boletas para votar el domingo en CABA en las elecciones 2025
El modelo porteño reúne en una sola hoja a todos los candidatos que compiten por tres bancas de senadores y 13 de diputados nacionales. Los partidos están organizados en columnas verticales, mientras que las filas horizontales corresponden a las categorías de cargos.
BUP Cómo es la Boleta Única que se usa en las elecciones 2025
Al lado de cada categoría hay una casilla en blanco para marcar la preferencia con una tilde. Los postulantes a senadores figuran con nombre, apellido y foto a color, mientras que las listas de diputados muestran los nombres de los primeros cinco candidatos. La boleta incluye el logotipo y número de cada fuerza política.
Jue. 23.10.2025-12:57
Un candidato libertario compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego: "No me arrepiento"
Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por LLA en Santa Cruz, defendió este jueves su publicación en redes sociales, donde compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego. Ante la pregunta de si se arrepentía, dijo: "No, para nada. Porque no ofendí a nadie, no expresé mi opinión sobre ninguna persona en particular, sino sobre un tema ideológico".
La Justicia de Santa Cruz dictaminó que el candidato libertario debe pedir disculpa por su publicación. Al respecto, Guzmán consideró: "El pueblo argentino tiene problemas mucho más graves que discutir sobre si una bandera, sí o una bandera, no".
El violento posteo de Jairo Henoch Guzmán en sus redes sociales.
Jue. 23.10.2025-12:43
A qué hora y dónde será el cierre de campaña de La Libertad Avanza con Javier Milei antes de las elecciones del 26 de octubre
El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza se realizará este jueves 23 de octubre en la ciudad de Rosario, coincidiendo con la finalización de las campañas de todos los partidos antes de la veda electoral.
El evento, encabezado por el presidente Javier Milei, tendrá lugar en el Parque España y está previsto que comience a las 19, aunque se espera que el mandatario hable más tarde ante el público presente.
Jue. 23.10.2025-12:30
Marra salió al cruce con De Andreis: "Hay que dejar de entregar el partido"
El legislador porteño Ramiro Marra, ex integrante de La Libertad Avanza, cuestionó las declaraciones de Fernando De Andreis, candidato de la alianza PRO-LLA, quien llamó a "hacer una alianza no kirchernista".
"¿Trabajarían con Lousteau, Larreta, Carrió, Monzo y demás? Muchachos, hay que dejar de entregar el partido y mantener las bases", señaló Marra en sus redes sociales.
En una entrevista radial, De Andreis llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina", agregó.
Jue. 23.10.2025-12:21
Córdoba: encuestas muy raras para la elección provincial más importante del domingo
Otra vez Córdoba se prepara para jugar un papel fundamental en la lectura de una elección nacional. Como ocurrió en 2015 y 2023, en los triunfos presidenciales de Mauricio Macri y Javier Milei, ahora lo que ocurra en la provincia mediterránea será clave, no sólo para este año sino también pensando en el 2027.
Ya hace muchos años, Córdoba se convirtió en el segundo distrito electoral del país, detrás de la provincia de Buenos Aires. Con más de 3 millones de electores habilitados, concentra cerca de un 8% del total nacional. Y también hace tiempo, se convirtió en la capital anti-kirchnerista de la Argentina, un pulso muy particular de la grieta. Seguí leyendo.
El intendente de Rosario se mostró preocupado por posibles enfrentamientos en el marco del cierre de campaña de Milei
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, expresó su preocupación ante la posibilidad de que haya enfrentamientos en la ciudad santafecina donde el presidente Javier Milei hará su cierre de campaña esta tarde.
“Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires. Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz, la tranquilidad y el espacio público, vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia”, indicó Javkin ante los medios locales.
Y señaló: “Es injusto tener que poner recursos policiales en lugar de cuidar a los rosarinos, tener que ponerlos para que no se enfrenten dos grupos que traen esa grieta acá”. Milei realizará un acto junto a sus candidatos desde las 18:30 en la Plaza España.
Javier Milei y Diego Santilli en campaña. REUTERS/Matias Baglietto
Jue. 23.10.2025-11:51
Con un audio en redes, Cristina llamó a votar por el peronismo y criticó el sistema de Boleta Única: "El freno a Milei comienza este domingo"
La expresidenta Cristina Kirchner publicó un audio este jueves en sus redes sociales, donde llamó a votar contra el Gobierno: "Este domingo 26 de octubre tenemos una cita decisiva. Y una gran oportunidad democrática, porque no elegimos solamente diputados y senadores, el voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei, para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables, la entrega de la soberanía nacional y el castigo a quienes viven de su trabajo o trabajaron toda su vida".
"Este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y sobre todo de profunda humillación nacional. La única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo", aseveró la líder del PJ. Y pidió "que este domingo vayan a votar porque no hay camino más democrático. Cuidemos mucho la elección, el Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo".
Jue. 23.10.2025-11:37
Paulón advirtió que "mucha gente está dudando de votar"
Esteban Paulón, diputado nacional y candidato a senador por Movimiento Ciudadano, destacó que a lo largo de la campaña se encontraron con "mucho apoyo" de la sociedad y tuvieron la posibilidad de "plantear algunos debates".
En diálogo con Radio República, cuestionó al Gobierno: "Nadie habla de una propuesta de futuro, no alcanza para una expectativa positiva, no hay acción del Gobierno que acompañe la promesa vacía de campaña".
Esteban Paulon en Diputados.
Foto Juano Tesone
"Por eso mucha gente está dudando de ir a votar", advirtió el legislador y llamó a "votar distinto" y votar lo que representa al elector: "En una elección legislativa, el voto más útil es el que lleva a tu candidato a una banca".
Jue. 23.10.2025-11:09
Los candidatos de la Coalición Cívica señalaron que "Milei no tiene límite ético"
La diputada Marcela Campagnoli, candidata a senadora por la Coalición Cívica, señaló que "el presidente Milei es el único presidente de la democracia que tuvo casi 160 diputados dispuestos a votarle todas las reformas necesarias y fue dilapidando todo. El Congreso que tenés hoy es el mismo que apoyó la Ley Bases", marcó en CNN sobre la relación del Gobierno con la oposición.
Y agregó: "El equilibrio fiscal y la baja de la inflación no puede ser sobre la espalda de los jubilados". En esa misma línea, Hernán Reyes, candidato a diputado por el mismo espacio, indicó: "Lo que discutimos es cuáles son los límites éticos para el orden económico. No podés sacarle a la discapacidad, es un límite ético. Vos a tu hijo no podés dejarlo sin comer para pagar las expensas. Y creo que Milei no tiene ese límite ético", aseveró.
Jue. 23.10.2025-10:38
En las últimas horas de campaña, Kicillof cruzó a Milei por la Boleta Única de Papel: “Nadie sabe cómo carajo se usa”
En las últimas horas de campaña electoral, a tres días de que se realicen las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, cruzó al presidente Javier Milei por la Boleta Única Papel. "Nadie sabe cómo carajo se usa", apuntó.
"En esta elección, por designio y decisión de Milei, estamos votando con un sistema distinto que nadie sabe cómo carajo es porque nunca lo usó y nos metió en este lío Milei", apuntó Kicillof en diálogo con El Destape Radio. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-10:22
Sturzenegger: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó este jueves las declaraciones de Luis Caputo sobre las elecciones de este domingo: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA. El resto, por síndrome de estocolmo, porque son parte de la runfla, por ideología o por temas de ego terminan siendo funcionales a los K", marcó.
"El voto es a Milei el único político dispuesto a demoler esta estructura de privilegios apañada por la casta política", completó Sturzenegger. Ayer, Caputo había dicho: "Un voto no kirchnerista que no va a La Libertad Avanza me da mucha lástima por los argentinos. Es prácticamente un voto perdido".
Jue. 23.10.2025-10:00
La Cámpora hizo un acto de campaña dentro de una escuela: fueron todos los concejales del bloque de Tres de Febrero y funcionarios de Provincia
A sólo cuatro días de las elecciones, el concejal de La Cámpora, Juan Debandi, junto a otros concejales K, encabezaron una actividad de campaña en una escuela de Tres de Febrero con la excusa de enseñar a los jóvenes cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP), de la que también participó el subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-09:46
Bullrich explicó por qué deja el ministerio de Seguridad para ir al Senado
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, explicó este jueves por qué dejará su cargo en el Gobierno para defender las ideas de la libertad desde el Poder Legislativo: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles", dijo en LN+.
"No sé por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en diputados. Porque es donde más problemas hemos tenido", indicó y afirmó que mantendrá una relación "institucional" con la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. "Tiene un papel importante en la agenda, espero lograr que la agenda sea de LLA y no del kirchnerismo", agregó.
Jue. 23.10.2025-09:35
Sin Patricia Bullrich, Macri compartió una foto junto a sus candidatos
El presidente del PRO, Mauricio Macri, mostró su apoyo a los candidatos de su partido que forman parte de la alianza electoral con el Gobierno, entre ellos, Diego Santilli, cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires.
“Los candidatos tienen todo mi apoyo. El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!”, escribió el exmandatario. La foto no incluyó a Patricia Bullrich, hoy ministra de Seguridad y cabeza de lista para el Senado por la Ciudad.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Jue. 23.10.2025-09:06
El gobernador bonaerense dijo que Trump es "el jefe de campaña" de Milei
El gobernador Kicillof señaló que a Milei "le vienen saliendo muchas cosas mal", algunas en lo electoral y "lamentablemente otras vinculadas a la vida cotidiana y la economía del país".
"Su jefe de campaña, Donald Trump, parece programado por el enemigo. Le dice todo lo que no debería decir, lo ningunea, lo humilla, lo maltrata", marcó en El Destape Radio, aunque indicó que "no me parece gracioso que Trump basuree a Milei".
Jue. 23.10.2025-09:01
Kicillof: "Visitamos 208 municipios en lo que va del año"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, comentó que en esta campaña electoral se puso como objetivo "ir a todas las secciones electorales" y ya lleva "208 municipios visitados en lo que va del año".
"Estos últimos días estuvo muy intensa la campaña, yendo bastante a radio, tele. Está intensa la provincia de Buenos Aires, está laburando mucho cada municipio", afirmó en El Destape Radio.
Jue. 23.10.2025-08:48
De Andreis: "No alcanza con el PRO y La Libertad Avanza, hay que hacer una alianza no kirchnerista"
Fernando De Andreis, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires, llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Para lo que viene, el centro de atención va a ser el Congreso", afirmó en Radio Rivadavia.
"Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina bailando en el balcón y Kicillof festejando", aseguró el exfuncionario del macrismo. Sobre la situación actual del PRO, reconoció que no le gustó "lo que pasó en el último año y medio", y señaló: "El PRO tiene que volver a tener nitidez. Tiene que recuperar el perfil liberal que teníamos".
Jue. 23.10.2025-08:42
Kicillof y Massa cierran la campaña bonaerense de Fuerza Patria en la Universidad de San Martín
El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa cerrarán esta tarde la campaña bonaerense de Fuerza Patria en el municipio de San Martín, junto a jubilados, PyMEs, universitarios, mujeres y trabajadores de la obra pública.
En el escenario de la UNSAM también estarán el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis, junto a referentes del INTI, INTA y la CNEA, entre otros sectores que respaldan al espacio.
Abrazo entre Sergio Massa y Axel Kicillof. Foto: archivo.
Jue. 23.10.2025-08:26
Rodeado de sus candidatos, Milei cierra la campaña en Rosario y apuesta a un repunte en las provincias clave
Javier Milei encabezará en el anochecer de este jueves en Rosario el cierre nacional de la accidentada campaña de LLA que, tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de la boleta libertaria en Buenos Aires por el denominado "narco-escándalo", lo tuvo como protagonista en bajadas en distintas provincias y puntos del Conurbano. En esta ocasión, estará rodeado nuevamente por su hermana Karina y por los principales candidatos de todo el país.
A dos días de la caótica caravana que lideró en el distrito universitario de Córdoba, que tuvo como saldo tres detenidos, el mandatario llegará a la ciudad más importante de Santa Fe: la convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España aunque se espera que el mandatario recién haga uso de la palabra una hora después. Seguí leyendo.
Javier Milei en el Movistar Arena. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, mi nombre es Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Cierre de campaña del Frente Patria en San Martín con Kicillof, Massa y Grabois.
Frente Patria cierra su campaña en el municipio de San Martín, con la presencia de Axel Kicillof, Sergio Massa y Juan Grabois, pero sin la figura de Máximo Kirchner. En tanto, en Rosario, Santa Fe, La Libertad Avanza tendrá su cierre encabezado por Javier Milei en Parque España. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 23.10.2025-17:43
Kicillof, sobre Luis Caputo: "No sé para quién trabaja"
El gobernador criticó también al ministro de Economía. "No se para quién trabaja", expresó. "No sé si es el ministerio de economía que tiene funcionarios del JP o es el JP Morgan que tomó el Ministerio de Economía. Han convertido a la economía nacional en una mesa de dinero, la han convertido en un casino y con la nuestra, con la tuya, con la de todos se están timbeando el país a la viste de todo el mundo"
Jue. 23.10.2025-17:40
Axel Kicillof: "Cuando nací, Francos ya formaba parte del Estado"
En un discurso con fuertes críticas al Gobierno, Axel Kicillof cuestionó a los integrantes del Gabinete.
"Quiero hablar de (Guillermo) Francos. Cuando nací, en el 71, Francos formaba parte del Estado, ha formado parte de todos los gobiernos, incluso en la dictadura. Estuvo con Scioli, con Alberto. Milei decía que no se puede hacer algo distinto con los mismos de siempre y nos ponen a Francos", cuestionó.
Jue. 23.10.2025-17:33
Jorge Taiana: "Ellos creen que si ganan el domingo, nosotros estamos quebrados"
El candidato a primer diputado nacional de Fuerza Patria aludió a los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien consideró que "la elección del domingo es más importante que la elección del 2027".
"No está exagerando. ¿Por qué cree eso? Porque creen que si llegan a ganar el domingo, nosotros estamos quebrados. No es sólo sobrevivir a la elección, es efectivamente derrotarnos. El objetivo es quebrarnos la voluntad de resistir y eso es lo que se lama la victoria en un conflicto. Han fracasado en el intento y ahora vuelven con el apoyo de la potencia del norte. Las elecciones son estratégicamente importantes para defender la independencia, soberanía, por eso tenemos que ganarla", expresó y llamó "a votar y a derrotar e -en referencia al Gobierno- a este proyecto cipayo".
Jue. 23.10.2025-17:21
Verónica Magario: "Tenemos la obligación de ir a votar contra Milei"
Tras el mensaje de Jimena López, segunda en la lista de candidatos a diputados nacionales, tomó la palabra la vicegobernadora bonaerense, quien sostuvo que el domingo se decide "cuál es el rumbo del país".
Se decide si queremos seguir con este plan de ajuste, que destruye a la industria, que cada vez ajusta más en la salud, en la educación. Milei, hasta acá llegaste. Es hora de romper las urnas y ponerle ese freno ‘ara cambiar definitivamente el rumbo. Tenemos la obligación de ir a votar contra Milei", expresó.
Jue. 23.10.2025-17:07
Juan Grabois: "Sergio Tomás me ayudó mucho en la campaña"
En su discurso en la Universidad de San Martín, donde Fuerza Patria lleva adelante el cierre de campaña rumbo a la elecciones del domingo, Juan Grabois le agradeció al exministro de Economía, a quien cuestionó públicamente en varias oportunidades.
"Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña", dijo el candidato a diputado nacional y, cuando terminó de hablar, se abrazó con el líder del Frente Renovador.
El abrazo entre Sergio Massa y Juan Grabois en el cierre de campaña de Fuerza Patria
Jue. 23.10.2025-16:58
Mendoza: el Frente Libertario Demócrata cerró su campaña
El Frente Libertario Demócrata (FLD) llevó adelante su cierre de campaña en Mendoza. En el evento participó la Diputada Nacional Mercedes Llano (PD)
El FLD se ubica "políticamente alineado con las políticas liberales, encarnadas hoy en Javier Milei, pero con una férrea oposición al Gobernador Cornejo". Así lo señaló Gabriel Sottile, candidato a primer diputado nacional .
Jue. 23.10.2025-16:45
Santa Fe: Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia cierran la campaña de Provincias Unidas en Rosario
El gobernador acompañará a la vicegobernadora, que lidera la lista de diputados nacionales por Santa Fe. La actividad será desde las 18.30 en el Bioceres Arena, en Rosario.
Provincias Unidas fue conformado por Pullaro junto a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Su objetivo es "instalar un proyecto de desarrollo federal que priorice la obra pública, la energía, la minería y el agro como motores de la economía".
Jue. 23.10.2025-16:33
Jorge Taiana y Axel Kicillof encabezaron una reunión de fiscales de Fuerza Patria
El candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires y el gobernador bonaerense llamaron a votar el próximo domingo a Fuerza Patria durante una jornada que reunió a fiscales y a militantes de Fuerza Patria
La jornada se llevó adelante en el partido de Almirante Brown, distrito gobernado por el intendente Mariano Cascallares. "El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad", dijo el mandatario provincial.
Por su parte, Taiana convocó a ir a las urnas y "responder con dignidad a la crueldad del Gobierno". "Tenemos un gobierno que nos quiere vender, que no quiere a los argentinos y que hace del sometimiento frente a los poderosos el ejercicio de su política”, expresó.
Jue. 23.10.2025-16:21
Karen Reichardt, de recorrida en el GBA: "Ayer fui a La Matanza (La Ferrere)"
La candidata de LLA a diputada por la provincia de Buenos Aires repasó su salida de campaña del miércoles con Leila Gianni, concejal electa.
"Conocí personas buenas que no son parte de la decadencia kirchnerista pero que naturalizaron el paisaje de vida que los rodea, son gente de bien y de buen corazón", dijo Reichardt, que escuchó denuncias por el mal estado de las calles, la acumulación de basura y la inseguridad.
Y recurrió a los libros: "La inflación dejó una pobreza muy grande que requiere esfuerzo, el gran economista Milton Friedman dice que la inflación es como el alcoholismo: sus efectos buenos son inmediatos, pero los malos perduran, y al dejarla, los efectos malos se sienten primero y los beneficios tardan".
Jue. 23.10.2025-16:12
Quiénes encabezarán el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria
Axel Kicillof será el orador central en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Está previsto que su aparición sea a las 17.
Además, estarán con él el excanciller Jorge Taiana, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, y Sergio Massa. En la misma sintonía que otros actos de Fuerza Patria, subirán al escenario a jubilados, pequeños empresarios, universitarios y trabajadores.
Jue. 23.10.2025-16:08
Qué es la Veda Electoral: cuándo se originó y por qué
Todo lo que está prohibido durante la veda electoral y qué sanciones puede haber por incumplir las normas. Cuándo empieza la veda, qué actividades siguen permitidas y desde qué hora no se puede vender alcohol. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-16:05
Ricardo Bussi dijo estar "dolido" porque Milei "fue grosero" con "insultos inmerecidos" y la denuncia por usar su foto en afiches
El legislador y candidato a diputado nacional por Fuerza Republicana reveló que su partido también denunció a La Libertad Avanza, a modo de reciprocidad por la acusación que recibió tras usar una foto de Javier Milei en sus afiches, dado que el partido violenta presentó cartelería con imágenes del propio Bussi, aunque a modo de rechazo.
“El presidente fue bastante grosero. Nunca esperaba que me califique de esos términos . Es un hecho inesperado e insólito”, indicó en diálogo con el streaming de La Gaceta el postulante nacido en los Estados Unidos.
Jue. 23.10.2025-15:55
La candidata que hace campaña con el reclamo de un nuevo salario mínimo: pasó de pedir $ 100 mil a $ 2 millones en cuatro años
Un salario mínimo de dos millones de pesos. Esa es la principal propuesta de Manuela Castañeira, candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS en la provincia de Buenos Aires. “La gente dice que esta vez me quedé corta”, confiesa en diálogo con Clarín. No es la primera vez que Castañeira plantea la necesidad de establecer un salario mínimo por ley en Argentina. Ya lo había hecho cuando se lanzó como precandidata a diputada nacional en 2021 y lo volvió a hacer en 2023, en la carrera por la presidencia.
Lo que sí cambió fueron los montos. De los iniciales $100.000 en 2021 pasó a $500.000 en 2023 y ahora ya llegó a $2.000.000, basándose en el costo de la canasta básica que difunden los trabajadores de ATE INDEC, que se ubica en un millón novecientos mil pesos para una familia tipo en el AMBA. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-15:47
El candidato libertario a una intendencia de Tucumán bajó su candidatura a días de las elecciones para respaldar al radicalismo
El candidato libertario a intendente en Juan Bautista Alberdi, Pablo Nughes, anunció su renunciamiento a la competencia electoral para respaldar al radical Luis María Díaz Augier, de Cambia Alberdi.
“Es un paso histórico, por primera vez la oposición se une en Alberdi. Queremos decirle basta a la corrupción”, afirmó Nughes en un video publicado en redes sociales.
Jue. 23.10.2025-15:38
A pocas horas del inicio de la veda electoral, Santilli apuntó contra Kicillof: "Abandonó a los bonaerenses"
El primer candidato a diputado bonaerense por LLA, Diego Santilli, apuntó contra el gobernador Axel Kicillof porque "abandonó a los bonaerenses" y consideró que esos temas "había que discutirlos en septiembre pero el kirchnerismo no quiso hacerlo y ganaron porque nosotros entramos en un proceso en el que nuestros votantes sufrieron y fueron ganados por la apatía".
En diálogo con Radio Nacional, sostuvo que "aspiro a que podamos avanzar con las 3 reformas que el presidente Milei planteó en San Nicolás, que son la laboral, la impositiva y la previsional" y remarcó que "hasta el momento son las únicas propuestas que se conocen, porque la oposición sólo habla contra el presidente Milei sin proponer nada".
Jue. 23.10.2025-15:27
Kicillof mantuvo un encuentro con fiscales de mesa de Fuerza Patria: "Este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta"
En un encuentro con fiscales de Fuerza Patria en Almirante Brown, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aseguró que "necesitamos un país con industria nacional y trabajo; donde se cuide y respete la soberanía; con salud y educación pública, gratuita y de calidad; donde todos los pibes puedan ir a la universidad y donde los trabajadores tengan derechos".
Y llamó a votar por el peronismo este domingo: "Por eso este domingo llevamos la bandera argentina en la boleta; la del orgullo nacional, la que defiende nuestra historia. Y vamos a volver a demostrar que la provincia de Buenos Aires tiene Fuerza Patria".
Jue. 23.10.2025-14:15
Schiaretti cierra la campaña de Provincias Unidas en Córdoba este jueves desde las 19
Juan Schiaretti, candidato de Provincias Unidas en Córdoba, hará el cierre de campaña este jueves a las 19, según informó en sus redes sociales. "Se viene un país con más trabajo y producción, con oportunidades reales y donde la industria nacional se priorice por sobre la especulación financiera", anunció.
"Un país gobernado con diálogo, sensatez y consensos, donde la esperanza de la gente no termine en frustración. Provincias Unidas llevará estas inquietudes, necesidades y sueños al Congreso de la Nación", afirmó y destacó que el cierre podrá verse por el canal de YouTube.
Jue. 23.10.2025-14:56
Bullrich le contestó a Cristina: "Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena"
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por LLA apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, luego de que la expresidenta llamara a votar por el peronismo este domingo para "frenar a Milei". "Señora Condenada, todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó TU gobierno con Alberto y Massa", dijo Bullrich.
"¿De qué fracaso hablás? Milei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena", agregó.
Jue. 23.10.2025-14:48
La propuesta del Turco García para las elecciones: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a varios que están en el Congreso”
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Claudio "Turco" García, habló sobre sus posibilidades en los comicios legislativos nacionales del domingo, enfatizó una de sus propuestas y dejó una chicana para diputados y senadores: "Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso".
El exfutbolista dijo que al principio no le gustaba la política pero que Daniel Amoroso -sindicaldista y líder del Partido Integrar a quien conoce desde los 9 años- finalmente lo convenció. "Me dice 'lo que quiero que hagas vos es lo que vos sabés, que es el tema de los clubes de barrio y el tema que sufriste vos de las adicciones'", contó el Turco García. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-14:36
Vandalizaron una sede de la UCR de La Plata: "Es la tercera vez en el año"
La UCR denunció este jueves que vandalizaron el Comité de la Segunda Sección de la UCR La Plata. "Es la tercera vez en el año que comités radicales son atacados en nuestra ciudad", escribieron en redes sociales, donde compartieron además las fotos de cómo quedó el lugar.
"No es un episodio aislado: este tipo de hechos atenta contra la convivencia democrática y los valores de participación que representan nuestros comités", indicaron e hicieron un "llamado urgente" a "bajar el tono, terminar con los discursos de odio y recuperar el respeto por quien piensa distinto".
Jue. 23.10.2025-14:27
Jorge Macri llamó a votar por Fernando De Andreis este domingo
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, compartió una foto junto a Fernando De Andreis, uno de los candidatos de la alianza PRO-LLA en la Ciudad de Buenos Aires. "El domingo 26 mi voto es para él. No tengo dudas de que será un gran diputado", afirmó.
"Fernando es la persona que va a defender en el Congreso las transformaciones que ya logramos en la Ciudad y todas las que estamos haciendo", aseguró Macri en redes.
Jue. 23.10.2025-14:15
Sebastián Pareja habló de los roles de Karina Milei y Santiago Caputo tras las elecciones
Sebastián Pareja, presidente de LLA bonaerense y candidato a diputado nacional, habló sobre el rol de Karina Milei en el Gobierno y las elecciones: "Es la responsable del armado político en todo el país, tiene una capacidad asombrosa y es una persona excepcional".
Respecto de Santiago Caputo, asesor del Presidente, señaló en Splendid AM990: "Es un estratega del Gobierno, que en 2023 puso el foco en los distintos contenidos para presentar a Milei en sociedad. Es el trampolín a partir del cual Javier se hace conocido y de suma confianza del Presidente". Consultado sobre la posibilidad de que Caputo adquiera un cargo en el Gabinete, dijo: "No tengo idea".
Jue. 23.10.2025-13:57
El nuevo spot de López Murphy hecho con IA: "Si tienen un bulldog y lo visten de amarillo, tendrán un ganador"
Jue. 23.10.2025-13:50
Daniel Lipovetzky: "No sé si Milei llega a 2027"
Daniel Lipovetzky, candidato a diputado nacional, dijo que el país está "para el orto" porque "nuestros ingresos están congelados mientras todos los meses gastamos más". "Este Gobierno es hipócrita. Dijo que venía a frenar la casta y sus candidatos son Diego Santilli y Patricia Bullrich. Más casta no se consigue", criticó en Radio Del Plata.
Como diagnóstico de Gobierno, consideró que "Milei llega muy mal al 2027. La verdad es que no sé si no llega. Le piden cambio y no solo no lo hace, sino que encima redobla la apuesta". Sobre la posibilidad de que Milei no termine el mandato, Lipovetzky expresó: "Espero que no pase, pero para eso necesitás un Presidente que esté dispuesto a escuchar".
Jue. 23.10.2025-13:34
Cómo son las boletas para votar el domingo en CABA en las elecciones 2025
El modelo porteño reúne en una sola hoja a todos los candidatos que compiten por tres bancas de senadores y 13 de diputados nacionales. Los partidos están organizados en columnas verticales, mientras que las filas horizontales corresponden a las categorías de cargos.
BUP Cómo es la Boleta Única que se usa en las elecciones 2025
Al lado de cada categoría hay una casilla en blanco para marcar la preferencia con una tilde. Los postulantes a senadores figuran con nombre, apellido y foto a color, mientras que las listas de diputados muestran los nombres de los primeros cinco candidatos. La boleta incluye el logotipo y número de cada fuerza política.
Jue. 23.10.2025-12:57
Un candidato libertario compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego: "No me arrepiento"
Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por LLA en Santa Cruz, defendió este jueves su publicación en redes sociales, donde compartió una imagen de una bandera LGBT+ prendida fuego. Ante la pregunta de si se arrepentía, dijo: "No, para nada. Porque no ofendí a nadie, no expresé mi opinión sobre ninguna persona en particular, sino sobre un tema ideológico".
La Justicia de Santa Cruz dictaminó que el candidato libertario debe pedir disculpa por su publicación. Al respecto, Guzmán consideró: "El pueblo argentino tiene problemas mucho más graves que discutir sobre si una bandera, sí o una bandera, no".
El violento posteo de Jairo Henoch Guzmán en sus redes sociales.
Jue. 23.10.2025-12:43
A qué hora y dónde será el cierre de campaña de La Libertad Avanza con Javier Milei antes de las elecciones del 26 de octubre
El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza se realizará este jueves 23 de octubre en la ciudad de Rosario, coincidiendo con la finalización de las campañas de todos los partidos antes de la veda electoral.
El evento, encabezado por el presidente Javier Milei, tendrá lugar en el Parque España y está previsto que comience a las 19, aunque se espera que el mandatario hable más tarde ante el público presente.
Jue. 23.10.2025-12:30
Marra salió al cruce con De Andreis: "Hay que dejar de entregar el partido"
El legislador porteño Ramiro Marra, ex integrante de La Libertad Avanza, cuestionó las declaraciones de Fernando De Andres, candidato de la alianza PRO-LLA, quien llamó a "hacer una alianza no kirchernista".
"¿Trabajarían con Lousteau, Larreta, Carrió, Monzo y demás? Muchachos, hay que dejar de entregar el partido y mantener las bases", señaló Marra en sus redes sociales.
En una entrevista radial, De Andreis llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina", agregó.
Jue. 23.10.2025-12:21
Córdoba: encuestas muy raras para la elección provincial más importante del domingo
Otra vez Córdoba se prepara para jugar un papel fundamental en la lectura de una elección nacional. Como ocurrió en 2015 y 2023, en los triunfos presidenciales de Mauricio Macri y Javier Milei, ahora lo que ocurra en la provincia mediterránea será clave, no sólo para este año sino también pensando en el 2027.
Ya hace muchos años, Córdoba se convirtió en el segundo distrito electoral del país, detrás de la provincia de Buenos Aires. Con más de 3 millones de electores habilitados, concentra cerca de un 8% del total nacional. Y también hace tiempo, se convirtió en la capital anti-kirchnerista de la Argentina, un pulso muy particular de la grieta. Seguí leyendo.
El intendente de Rosario se mostró preocupado por posibles enfrentamientos en el marco del cierre de campaña de Milei
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, expresó su preocupación ante la posibilidad de que haya enfrentamientos en la ciudad santafecina donde el presidente Javier Milei hará su cierre de campaña esta tarde.
“Me preocupa que nos traigan a Rosario las cosas que lamentablemente suceden en Buenos Aires. Me preocupa que una ciudad que le costó mucho recuperar la paz, la tranquilidad y el espacio público, vaya a vivir una situación con riesgo, con amenazas y violencia”, indicó Javkin ante los medios locales.
Y señaló: “Es injusto tener que poner recursos policiales en lugar de cuidar a los rosarinos, tener que ponerlos para que no se enfrenten dos grupos que traen esa grieta acá”. Milei realizará un acto junto a sus candidatos desde las 18:30 en la Plaza España.
Javier Milei y Diego Santilli en campaña. REUTERS/Matias Baglietto
Jue. 23.10.2025-11:51
Con un audio en redes, Cristina llamó a votar por el peronismo y criticó el sistema de Boleta Única: "El freno a Milei comienza este domingo"
La expresidenta Cristina Kirchner publicó un audio este jueves en sus redes sociales, donde llamó a votar contra el Gobierno: "Este domingo 26 de octubre tenemos una cita decisiva. Y una gran oportunidad democrática, porque no elegimos solamente diputados y senadores, el voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei, para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables, la entrega de la soberanía nacional y el castigo a quienes viven de su trabajo o trabajaron toda su vida".
"Este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y sobre todo de profunda humillación nacional. La única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo", aseveró la líder del PJ. Y pidió "que este domingo vayan a votar porque no hay camino más democrático. Cuidemos mucho la elección, el Gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo".
Jue. 23.10.2025-11:37
Paulón advirtió que "mucha gente está dudando de votar"
Esteban Paulón, diputado nacional y candidato a senador por Movimiento Ciudadano, destacó que a lo largo de la campaña se encontraron con "mucho apoyo" de la sociedad y tuvieron la posibilidad de "plantear algunos debates".
En diálogo con Radio República, cuestionó al Gobierno: "Nadie habla de una propuesta de futuro, no alcanza para una expectativa positiva, no hay acción del Gobierno que acompañe la promesa vacía de campaña".
Esteban Paulon en Diputados.
Foto Juano Tesone
"Por eso mucha gente está dudando de ir a votar", advirtió el legislador y llamó a "votar distinto" y votar lo que representa al elector: "En una elección legislativa, el voto más útil es el que lleva a tu candidato a una banca".
Jue. 23.10.2025-11:09
Los candidatos de la Coalición Cívica señalaron que "Milei no tiene límite ético"
La diputada Marcela Campagnoli, candidata a senadora por la Coalición Cívica, señaló que "el presidente Milei es el único presidente de la democracia que tuvo casi 160 diputados dispuestos a votarle todas las reformas necesarias y fue dilapidando todo. El Congreso que tenés hoy es el mismo que apoyó la Ley Bases", marcó en CNN sobre la relación del Gobierno con la oposición.
Y agregó: "El equilibrio fiscal y la baja de la inflación no puede ser sobre la espalda de los jubilados". En esa misma línea, Hernán Reyes, candidato a diputado por el mismo espacio, indicó: "Lo que discutimos es cuáles son los límites éticos para el orden económico. No podés sacarle a la discapacidad, es un límite ético. Vos a tu hijo no podés dejarlo sin comer para pagar las expensas. Y creo que Milei no tiene ese límite ético", aseveró.
Jue. 23.10.2025-10:38
En las últimas horas de campaña, Kicillof cruzó a Milei por la Boleta Única de Papel: “Nadie sabe cómo carajo se usa”
En las últimas horas de campaña electoral, a tres días de que se realicen las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, cruzó al presidente Javier Milei por la Boleta Única Papel. "Nadie sabe cómo carajo se usa", apuntó.
"En esta elección, por designio y decisión de Milei, estamos votando con un sistema distinto que nadie sabe cómo carajo es porque nunca lo usó y nos metió en este lío Milei", apuntó Kicillof en diálogo con El Destape Radio. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-10:22
Sturzenegger: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respaldó este jueves las declaraciones de Luis Caputo sobre las elecciones de este domingo: "Si no querés que vuelvan los kirchneristas el voto es a la LLA. El resto, por síndrome de estocolmo, porque son parte de la runfla, por ideología o por temas de ego terminan siendo funcionales a los K", marcó.
"El voto es a Milei el único político dispuesto a demoler esta estructura de privilegios apañada por la casta política", completó Sturzenegger. Ayer, Caputo había dicho: "Un voto no kirchnerista que no va a La Libertad Avanza me da mucha lástima por los argentinos. Es prácticamente un voto perdido".
Jue. 23.10.2025-10:00
La Cámpora hizo un acto de campaña dentro de una escuela: fueron todos los concejales del bloque de Tres de Febrero y funcionarios de Provincia
A sólo cuatro días de las elecciones, el concejal de La Cámpora, Juan Debandi, junto a otros concejales K, encabezaron una actividad de campaña en una escuela de Tres de Febrero con la excusa de enseñar a los jóvenes cómo votar con la Boleta Única de Papel (BUP), de la que también participó el subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Pablo Urquiza. Seguí leyendo.
Jue. 23.10.2025-09:46
Bullrich explicó por qué deja el ministerio de Seguridad para ir al Senado
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, explicó este jueves por qué dejará su cargo en el Gobierno para defender las ideas de la libertad desde el Poder Legislativo: "Hay un momento donde hay que apuntar a las batallas más difíciles", dijo en LN+.
"No sé por qué siempre me tocan a mí las batallas difíciles, pero hoy está en el Senado, más que en diputados. Porque es donde más problemas hemos tenido", indicó y afirmó que mantendrá una relación "institucional" con la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. "Tiene un papel importante en la agenda, espero lograr que la agenda sea de LLA y no del kirchnerismo", agregó.
Jue. 23.10.2025-09:35
Sin Patricia Bullrich, Macri compartió una foto junto a sus candidatos
El presidente del PRO, Mauricio Macri, mostró su apoyo a los candidatos de su partido que forman parte de la alianza electoral con el Gobierno, entre ellos, Diego Santilli, cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires.
“Los candidatos tienen todo mi apoyo. El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!”, escribió el exmandatario. La foto no incluyó a Patricia Bullrich, hoy ministra de Seguridad y cabeza de lista para el Senado por la Ciudad.
Mauricio Macri con los candidatos del PRO en la alianza con LLA en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Jue. 23.10.2025-09:06
El gobernador bonaerense dijo que Trump es "el jefe de campaña" de Milei
El gobernador Kicillof señaló que a Milei "le vienen saliendo muchas cosas mal", algunas en lo electoral y "lamentablemente otras vinculadas a la vida cotidiana y la economía del país".
"Su jefe de campaña, Donald Trump, parece programado por el enemigo. Le dice todo lo que no debería decir, lo ningunea, lo humilla, lo maltrata", marcó en El Destape Radio, aunque indicó que "no me parece gracioso que Trump basuree a Milei".
Jue. 23.10.2025-09:01
Kicillof: "Visitamos 208 municipios en lo que va del año"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, comentó que en esta campaña electoral se puso como objetivo "ir a todas las secciones electorales" y ya lleva "208 municipios visitados en lo que va del año".
"Estos últimos días estuvo muy intensa la campaña, yendo bastante a radio, tele. Está intensa la provincia de Buenos Aires, está laburando mucho cada municipio", afirmó en El Destape Radio.
Jue. 23.10.2025-08:48
De Andreis: "No alcanza con el PRO y La Libertad Avanza, hay que hacer una alianza no kirchnerista"
Fernando De Andreis, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires, llamó a "hacer una alianza no kirchnerista", que incluya a sectores que vayan más allá del PRO y LLA. "Para lo que viene, el centro de atención va a ser el Congreso", afirmó en Radio Rivadavia.
"Esta elección es una elección binaria, somos nosotros o se vuelve para atrás con Cristina bailando en el balcón y Kicillof festejando", aseguró el exfuncionario del macrismo. Sobre la situación actual del PRO, reconoció que no le gustó "lo que pasó en el último año y medio", y señaló: "El PRO tiene que volver a tener nitidez. Tiene que recuperar el perfil liberal que teníamos".
Jue. 23.10.2025-08:42
Kicillof y Massa cierran la campaña bonaerense de Fuerza Patria en la Universidad de San Martín
El gobernador bonaerense Axel Kicillof y el referente del Frente Renovador Sergio Massa cerrarán esta tarde la campaña bonaerense de Fuerza Patria en el municipio de San Martín, junto a jubilados, PyMEs, universitarios, mujeres y trabajadores de la obra pública.
En el escenario de la UNSAM también estarán el candidato a diputado nacional Jorge Taiana y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis, junto a referentes del INTI, INTA y la CNEA, entre otros sectores que respaldan al espacio.
Abrazo entre Sergio Massa y Axel Kicillof. Foto: archivo.
Jue. 23.10.2025-08:26
Rodeado de sus candidatos, Milei cierra la campaña en Rosario y apuesta a un repunte en las provincias clave
Javier Milei encabezará en el anochecer de este jueves en Rosario el cierre nacional de la accidentada campaña de LLA que, tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como cabeza de la boleta libertaria en Buenos Aires por el denominado "narco-escándalo", lo tuvo como protagonista en bajadas en distintas provincias y puntos del Conurbano. En esta ocasión, estará rodeado nuevamente por su hermana Karina y por los principales candidatos de todo el país.
A dos días de la caótica caravana que lideró en el distrito universitario de Córdoba, que tuvo como saldo tres detenidos, el mandatario llegará a la ciudad más importante de Santa Fe: la convocatoria a la militancia violeta es a las 18.30 en el Parque España aunque se espera que el mandatario recién haga uso de la palabra una hora después. Seguí leyendo.
Javier Milei en el Movistar Arena. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.
Jue. 23.10.2025-07:00
Hola, buen día, mi nombre es Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Mientras crece la tensión por la misteriosa desaparición de Lorwdez Fernández , efectivos de la Policía de la Ciudad del área de Violencia de Género continúan con las tareas de investigación en busca de pistas sobre su paradero.
En paralelo, surgió una fuerte teoría en A la Tarde (América TV) que apunta a Leandro García Gómez , su pareja. Según trascendió, la exintegrante de Bandana habría compartido tiempo con él incluso después de que su madre, Mábel López , radicara la denuncia por desaparición.
"A nosotros nos consta que, hoy a la mañana, estaban juntos . Esta historia sigue corriendo. Intoxicados en el vínculo", reveló fuertemente Karina Mazzocco en el ciclo.
Además, Luis Bremer sumó que "la producción se comunicó con él; guarda reserva sobre cuáles son las ideas y lo que vivió en primera hora de la mañana. Una propietaria dijo que, más allá de que él lo niegue, Lowrdez está dentro del edificio ".
"Todos creen que Lowrdez está ahí. No se la encuentra en otro domicilio en Zona Oeste; no está. Solo sube un video muy extraño diciendo que 'está engripada', curiosamente lo mismo que dice Leandro, que desde el lunes está engripado", agregó el periodista.
Por su parte Cora Debarbieri sembró más dudas a este caso que consterna a todos: "Ella tenía un montón de medios; podría haber salido en vivo, por más que tuviese gripe, y aclarar que está bien, en primera persona. Lo que llama la atención es que ayer habría ocurrido un hecho específico que despertó la alarma de Lisa, de la otra amiga, de su madre y de personas del entorno más íntimo ". "Bloqueó a Valeria Gastaldi y a otras personas del entorno que se querían comunicar con ella", dijo Santiago Sposato en concordancia con sus compañeros.
"Te agrego un dato más: me aseguran que este hombre sabría mucho de redes y le hizo cerrar hasta tres cuentas distintas a ella porque siempre las terminaban hackeando. Trató de aislarla todo el tiempo; por eso le cerró la cuenta de X " , agregó la periodista, quien antes mencionaba a García Gómez.
Estos datos reavivaron las sospechas sobre García Gómez y generó un intenso debate sobre qué pudo haber ocurrido, mientras la Justicia sigue recabando información y los investigadores evalúan los distintos testimonios y antecedentes de la relación.
Tras la profunda preocupación de Mabel López, madre de Lowrdez Fernández , por no tener noticias de su hija desde el pasado 4 de octubre —lo que la llevó a realizar una denuncia en la comisaría—, la cantante de Bandana reapareció en sus redes sociales.
Mientras se desarrollaba la búsqueda, la Justicia intervino y durante la mañana del jueves, efectivos policiales se presentaron en el domicilio de Leandro García Gómez, pareja de la artista, ubicado en el barrio porteño de Palermo.
En ese contexto, en Cortá por Lozano (Telefe) habló Ioja, la mejor amiga de Lowrdez, quien se refirió al tóxico vínculo que la cantante mantiene con García Gómez. "Mientras esté cerca del narcisista, psicópata, golpeador, Lourdes está en peligro, en este momento está en peligro", afirmó.
La amiga relató episodios de violencia que habría sufrido la artista: "Él le pegó mucho, yo estuve con ella la semana pasada y estaba muy golpeada. Ella me había contado que le había pegado una patada en el piso, no se podía ni mover".
También aseguró que Lowrdez ya se había alejado de García Gómez, aunque lamentó que haya retomado el vínculo: "Ya estaba separada de él. Nunca pensamos que iba a recaer de nuevo después de las denuncias, pero bueno, es muy común que pase".
Además, contó: "Yo lo vi una sola vez por la calle, una vez que me la encontré a Low por Hurlingham. Pero todos los dichos que tengo de mi amiga son que el tipo siempre le pegó, la maltrató, le mintió, la usó, le hizo todo lo que hace un psicópata".
Acto seguido, ante la pregunta de uno de los panelista del magazine, respaldó la versión de la madre de Lowrdez sobre el estado en que se encontraba la artista: "Sí, es real. Después de ese 4 de octubre la vi, tendría que agarrar el celular y decirte bien los días. Estaba así como dijo la madre. No se podía ni parar, le tuve que ir a comprar medicamentos para que le calme el dolor".
En ese momento, la conductora Vero Lozano le preguntó: "¿Vos sentís que ella es consciente de que este vínculo no es beneficioso para ella, llega a hacer click en esto?".
La amiga respondió con claridad: "Sí, sí, ella es consciente, pero hay un tema que tenemos que saber: esto es un vínculo enfermo, vicioso, donde hay una especie de adicción".
¿Qué dijo el papá de Lowrdez Fernández sobre el ex de la cantante, Leandro García Gómez?
La madre de Lowrdez Fernández, Mabel López, presentó una denuncia tras perder contacto con su hija desde el pasado 4 de octubre. A raíz de esto, la Justicia tomó cartas en el asunto y durante la mañana del jueves, agentes policiales se dirigieron al domicilio de Leandro García Gómez, expareja de la artista, situado en el barrio porteño de Palermo.
En medio de la incertidumbre que rodea a la cantante de Bandana, su padre, Omar Fernández, se expresó con contundencia en el programa de streaming Ya fue todo, donde no ocultó su enojo hacia el ex de su hija.
“Para serte sincero, no tengo buena relación con Leandro. Como padre te diría que más de una vez tuve la fantasía de agarrar un bate de béisbol y partirle la rodilla”, reveló el hombre, claramente afectado por la situación que atraviesa su familia.
Además, Omar hizo referencia al vínculo conflictivo que mantenía Lowrdez con Leandro: “Sé que suena grave, pero no estoy conforme con esa persona. Tengo que respetar la decisión de mi hija, es una persona de 44 años, no es una nena”, expresó, dejando en claro su disconformidad.
“Lo conozco a Leandro, pero él conmigo puede ser maravilloso y en la privacidad ser una bestia”, añadió durante la charla con Alejandro Castelo, dejando entrever sus sospechas sobre el comportamiento del ex y la doble cara que podría tener.
Al ser interrogado sobre posibles episodios de violencia, el padre de la cantante respondió: “No puedo confirmar la violencia que pudo haber habido, salvo los moretones de la cara que fueron reales. Ella se recuperó de esa situación y supongo que no sigue enamorada de esa persona”.
“Estaba enamorada, se reconcilió y supongo que él la manipuló para que retire la denuncia”, comentó sobre la decisión de Lowrdez de volver con su ex, a pesar de los antecedentes y las señales de alerta. Cabe recordar que en 2022, la propia artista lo denunció públicamente por agresión, mostrando su rostro con hematomas, y tiempo después él le pidió disculpas mediante una publicación en redes sociales.
Cuando por estas horas la Justicia interviene e investiga cuál es el paradero de Lowrdez Fernández tras la denuncia policial de su madre, quien apuntó contra Leandro García Gómez -expareja de la cantante- por presunta coacción y violencia de género sobre su hija, su colega Lissa Vera decidió denunciar al ex de amiga en un intento por ayudarla, pero terminó descompensada.
Así lo reflejaron desde el móvil de Intrusos (América TV) , presente en la zona de los tribunales en la calle Lavalle, donde la coronista mostró en qué estado se encontraba Lissa , tras relatar que muchos aseguran que la cantante estaría deambulando por el edificio en el que vive García Gómez .
" Efectivamente llegó Lisa Vera a radicar la denuncia contra Leandro por la situación que está viviendo Lowrdez. Lamentablemente después de dar su declaración, ella se descompensó, se sintió muy mal, se quebró, se puso a llorar , y en cuanto quisimos seguir hablando con ella, el abogado directamente la acompañó adentro de tribunales para poder hacer efectiva la denuncia " , relató la notera del ciclo comandado por Rodrigo Lussich y Adrián Pallares .
Tras ello, la periodista detalló que lo que pretende Vera es "radicar la denuncia" contra García Gómez , a quien Lowrdez ya denunció por violencia de género en 2022 cuando se mostró públicamente con la cara llena de moretones, y confió la firme determinación de Lissa . "Lo que nos planteó a nosotros es que prefiere a su amiga enojada y viva, antes que feliz y muerta" , explicó.
Así, las cámaras del programa de América TV reflejaron la crisis de nervios en la que se encontraba Lissa , quien estaba acompañada por su abogado para hacer efectiva la presentación del escrito, y sabiendo perfectamente que "tal vez Lowrdez se va a enojar con todo esto, porque no quiere salir del lugar en el que está" , señalaron desde Intrusos .
Asimismo, la periodista confió lo que Lissa alcanzó a decirles antes de su descompensación. "Nos planteó que tiene miedo, que tiene miedo y teme por su vida, porque este hombre es un violento, según lo que ella nos comentó" , reveló al tiempo que agregó que García Gómez tal parece que "maneja las redes sociales de Lowrdez" , así como también que "en otras oportunidades les ha cambiado pasajes de avión a las Bandana cuando trabajaban juntas" .
"Y no es la primera vez que ejercería violencia en contra de Lowrdez. También nos planteó que le llamó mucho la atención la angina que tiene y dio a entender como que esa tomada de garganta que ella tiene podría ser síntoma de un ahorcamiento por parte de él " , concluyó la movilera de América TV mientras que Lissa Vera había sido llevada por su representante legal al interior de los Tribunales.
Noticia en desarrollo.
Lo que parecería una enorme confusión sobre el paradero de Lowrdez Fernández , desató un escándalo de proporciones en el que hasta intervino la policía, tras la denuncia denuncia de la mamá de la integrante de Bandana preocupada al no saber nada de ella desde hacía varios días.
Así las cosas, mientras este jueves por la mañana los medios difundían la alarmante noticia al tiempo que la policía daba curso a un operativo en la casa de la pareja de la cantante, Lissa Vera -compañera del grupo musical-, difundió un mensaje sobre el tema manifestando su preocupación y su accionar para dar con su amiga.
De esta manera, a través de las Instagram Stories de Lissa pudo leerse: “Quiero manifestar mi preocupación por la desaparición de Lowrdez, como amiga y compañera, previo a expresarme en los medios y conjuntamente con mi abogado daremos el encuadre legal correspondiente para dar con ella. En este momento, nos dirigimos a denunciar los hechos y dar intervención a la Justicia” .
Lo cierto es que todo comenzó el miércoles por la noche cuando Mabel López , madre de Lowrdes , se dirigió a la Comisaría Vecinal 14B de la Policía de la Ciudad para denunciar oficialmente la desaparición de su hija. En tanto, luego la denuncia fue formalizada ante la Oficina Central Receptora de Denuncias del Ministerio Público Fiscal, en la que la señora detalló que perdió todo contacto con la cantante desde el pasado 4 de octubre.
Fue así que desde Desayuno Americano (América TV) abordaron con preocupación el tema y mostraron desde el móvil el operativo policial en el domicilio de la artista en Palermo. Pero allí, el propietario del inmueble -quien no sería otro que la expareja de la cantante, Leandro García Gómez - declaró que Lowrdez ya "no vivía más allí" y que ya no tenía relación con la joven.
Por su parte, tras semejante revuelo mediático, lo cierto es que Lowrdez Fernández apareció a través de sus redes sociales, y con un confuso video que subió a sus historias virtuales de Instagram, aseguró molesta que sólo estaba enferma.
Qué dijo sobre su desaparición Lowrdez Fernández en el misterioso video que subió a sus redes sociales
La preocupación de Mabel López , madre de Lowrdez Fernández , se disparó tras varios días sin tener noticias de su hija desde el 4 de octubre, lo que la llevó a presentar una denuncia policial. La situación generó alarma en torno a la integrante de Bandana , que finalmente apareció en sus redes sociales para explicar, a través de un video, los motivos de su ausencia y la falta de comunicación durante esos días.
Según consta en la denuncia, López informó a las autoridades que desconocía el paradero de su hija y que no había logrado contactarla desde comienzos de octubre. El reclamo fue registrado mediante un correo electrónico remitido por la Oficina Central Receptora de Denuncias, dependiente del Ministerio Público Fiscal, donde la madre dejó constancia de su creciente preocupación ante la prolongada desaparición de información sobre Lowrdez .
Tras la difusión de la angustia de Mabel , durante la mañana de este jueves la cantante dio señales de vida a través de sus historias de Instagram, en un video que resultó confuso y que no dejó claro si se encontraba en su domicilio o en otro lugar. En el clip, con voz entrecortada, poca señal y un entorno oscuro, Lowrdez se dirigió a sus más de 115 mil seguidores para explicar los días de silencio.
"Chicos me acabo de levantar, me cae una llamada... no me dejan hacer... Estoy con gripe desde el lunes" , expresó al inicio, mostrando los efectos de la enfermedad que la habría mantenido aislada, incluso de su madre. Con evidente molestia agregó: "No puedo creerlo, esto es terrible" , mientras se tocaba la garganta.
En el mismo tono, continuó: "No, chicos... no, no, no. Les informaron muy mal y me voy a encargar de saber quién es" . Finalmente, intentó tranquilizar a su público: "Estoy perfecta, gracias. Tremendo, tremendo. Gracias por ocuparse de mí y estar pendientes, pero estoy bien" , aunque la imagen no parecía condecir con su palabras.
Una tragedia vial sacudió este jueves a la altura del kilómetro 73 de la Ruta 9 Panamericana, en el partido bonaerense de Campana, El choque entre dos camiones y dos automóviles provocó un incendio de gran magnitud, con un saldo de al menos tres personas fallecidas y dos heridos que fueron trasladados de urgencia al Hospital de Campana.
El siniestro obligó a interrumpir completamente el tránsito en ambos sentidos , generando una congestión de más de diez kilómetros, mientras los Bomberos Voluntarios trabajaron para controlar las llamas y rescatar a las víctimas.
Según las primeras pericias, un camión que se dirigía hacia Rosario perdió el control e impactó contra un automóvil. A raíz de ese primer choque, otro camión que viajaba en sentido contrario (hacia Capital Federal) cruzó de carril y colisionó de frente con el vehículo y con otro camión, lo que provocó el incendio inmediato de las unidades de carga.
Los vehículos involucrados fueron identificados como dos camiones marca Iveco, un Citroën C4 y una camioneta Peugeot Partner . Las tres víctimas habrían muerto calcinadas dentro de los rodados , según informaron en A24, aunque no dieron detalles de los fallecimientos.
Incendio, caos y operativo de emergencia
El fuego se expandió rápidamente debido al material transportado por los camiones —uno cargado con bobinas metálicas y otro con zanahorias—, lo que generó una densa columna de humo visible desde varios kilómetros.
El acceso de los bomberos se vio dificultado por el embotellamiento de vehículos, aunque finalmente lograron sofocar las llamas tras un intenso trabajo.
Uno de los autos quedó aplastado bajo los camiones , lo que habría originado el foco inicial del incendio en el motor del vehículo. Por el siniestro, Autopistas del Sol cortó el tránsito en toda la calzada y desvió a los vehículos.
Qué se sabe hasta el momento
El accidente ocurrió en las inmediaciones del Parque Industrial de Campana, una zona de alto tránsito de camiones y transportes de carga. En el lugar trabajaron Bomberos Voluntarios, efectivos policiales y personal de Autopistas del Sol, mientras la Fiscalía de Campana investiga las causas del siniestro.
Hasta el momento no se difundieron las identidades de las víctimas . Los investigadores analizan las cámaras de seguridad de la autopista y los testimonios de testigos para determinar si el siniestro fue consecuencia de una maniobra imprudente o una falla mecánica.
Un violento accidente sobre la Ruta Panamericana , a la altura del kilómetro 73, dejó al menos tres personas muertas, heridos de gravedad y provocó el corte total del tránsito en ambos sentidos. El siniestro involucró a dos camiones -que terminaron incendiados- y dos automóviles que quedaron completamente aplastados entre los vehículos de carga.
El hecho ocurrió este jueves en un tramo del corredor vial conocido por su alta siniestralidad. Según las primeras informaciones, uno de los camiones que circulaba en dirección a Rosario habría perdido el control tras colisionar con un auto , cruzó el cantero central e impactó de frente contra otro transporte que se dirigía hacia la Ciudad de Buenos Aires.
Los dos camiones trasladaban mercadería: uno llevaba verduras y el otro un contenedor cerrado. El fuego se inició en el motor del automóvil y rápidamente se propagó a los vehículos de carga, generando una densa columna de humo visible desde varios kilómetros.
WMFWAXM7CJAJJGAAZXLZZNKWZU
Al menos tres muertos por el accidente.
Infobae
El operativo de rescate se vio complicado por una congestión de más de cinco kilómetros, que dificultó el acceso de las unidades de emergencia. Bomberos, personal de seguridad vial y efectivos policiales trabajan en la zona para controlar el fuego, remover los vehículos y asistir a las víctimas.
La circulación permanece completamente restringida en ambos sentidos hasta que culminen las tareas de remoción y peritaje. Las autoridades pidieron evitar la zona y optar por vías alternativas.
accidente panamericana
El tránsito permanece cerrado a raíz del impactante siniestro.
Redes
Otro accidente reciente en la Panamericana
Hace exactamente dos semanas se produjo un grave accidente, cuando un automóvil terminó incrustado debajo de un camión detenido en la banquina de la autopista Panamericana, en la zona norte del Gran Buenos Aires. El siniestro ocurrió alrededor de las 13, a la altura del kilómetro 45 del ramal Campana, en dirección hacia la Ciudad de Buenos Aires, entre las localidades de Ingeniero Maschwitz y Escobar.
El vehículo involucrado, un Fiat Mobi, chocó violentamente contra un camión marca Scania T113 que, por razones aún desconocidas, había quedado estacionado en la banquina. Según las primeras versiones, el conductor del camión habría tenido problemas mecánicos , lo que lo obligó a detenerse en ese sector de la autopista.
A raíz del impacto, el automóvil quedó completamente debajo de la estructura del acoplado del camión, dejando a sus dos ocupantes atrapados en el interior del vehículo . Los heridos fueron identificados como Ricardo Molina, de aproximadamente 80 años, quien viajaba como conductor, y su acompañante, Estela Salinas, de la misma edad. Ambos resultaron con heridas de gravedad, y sus vidas corren serio peligro.
Bomberos voluntarios de Escobar fueron los primeros en llegar al lugar, desplegando un operativo de rescate con herramientas hidráulicas para cortar el vehículo y liberar a las víctimas . A su vez, personal médico del SAME estaba en el sitio, esperando para trasladar a los heridos al hospital Erill. El rescate fue un proceso largo y complejo, que demandó más de una hora de trabajo.
En la zona, se montó un gran operativo de emergencia, con la colaboración de Defensa Civil, Policía Municipal, y patrulleros de la Policía Bonaerense. Las autoridades informaron que el tránsito se vio severamente afectado, generando largas filas en ambos sentidos de la autopista debido a la congestión provocada por el accidente.
Parecía una tarde tranquila la de este jueves en e l kilómetro 72 de la autopista Panamericana hasta que ocurrió lo peor. Un camión que circulaba mano a Provincia perdió el control, se cruzó de carril y chocó contra otro vehículo de gran porte. Además hubo un auto y un utilitario involucrados, dejando al menos tres muertos y varios heridos.
La escena del desastre fue tomada por las cámaras viales de la Municipalidad de Campana.
Una de ellas tomó el momento en el que se ve que el camión de cabina roja intenta eludir una rueda desprendida de un "mosquito" que iba adelante y se cruzó de vía.
Allí, se llevó puesta la zona parquizada de la autopista y chocó contra una Peugeot Partner y un camión con acoplado. Producto del fuerte impacto, se inició un incendio en la cabina del camión que se cruzó de carril y las llamas tomaron al otro y al utilitario.
En el camino que transitó de una vía a la otra, el camión de trompa roja chocó un auto Citroën C4 gris.
Los vehículos destrozados por el incendio tras el choque en el que murieron tres personas.
Las llamas y el humo negro fueron impresionantes como se vieron en las cámaras de seguridad del Municipio y que fueron un peligro para los automovilistas que transitaban en ese momento por la principal vía que conecta la Capital Federal con la zona norte bonaerense.
Los muertos viajaban dos en la cabina del camión que transportaba zanahorias y el restante fue el conductor de la Partner.
Además, los dos hombres que viajaban en el otro camión fueron llevados al Hospital de Campana con quemaduras y hematomas , mientras que las dos personas del Citroën C4 fueron atendidas por los servicios de emergencias con heridas leves.
Un importante choque entre dos camiones y tres autos se produjo este jueves en el kilómetro 73 de la autopista Panamericana, a la altura de Campana, mano hacia la Ciudad de Buenos Aires, dejando varios heridos de consideración.
Según informaron fuentes policiales, un camión que provenía desde Rosario perdió el control en su mano, se cruzó de carril e impactó de lleno contra otro vehículo de gran porte, provocándose un incendio.
A raíz del choque, dos autos quedaron involucrados y terminaron debajo de los camiones.
Hay un caos de tránsito en la Panamericana y trabajan en el lugar personal policial, bomberos, y Defensa Civil
Noticia en desarrollo
SMB
Lionel Messi seguirá vistiendo la camiseta de Inter Miami. El futbolista argentino renovó su contrato con la franquicia estadounidense de la Major League Soccer (MLS) hasta 2028 , en una decisión que confirma su continuidad en el fútbol norteamericano y refuerza el proyecto deportivo del club que lideran David Beckham y Jorge Mas.
El anuncio se dio a través de un video difundido en las redes sociales oficiales del Inter Miami , grabado en plena construcción del nuevo estadio del equipo, el Miami Freedom Park Stadium , que abrirá sus puertas en 2026. Allí se ve al rosarino de 38 años firmando su nuevo vínculo, vestido con un traje marrón y con la frase “Freedom 10 dream” como cierre simbólico del clip.
“Me hace muy feliz quedarme aquí y continuar con este proyecto que, además de ser un sueño, se ha convertido en una hermosa realidad: jugar en este estadio, el Miami Freedom Park. Desde que llegué a Miami he sido muy feliz, así que estoy muy contento de seguir aquí” , expresó Messi en declaraciones difundidas por el club.
Qué dijo Messi sobre su continuidad en Inter Miami
El capitán de la Selección Argentina se mostró entusiasmado por el presente del equipo y el avance del nuevo estadio. “Estamos todos muy emocionados por el momento en que finalmente podamos jugar en el Miami Freedom Park. Será algo muy especial jugar en casa, en un estadio tan espectacular”, aseguró.
La renovación del contrato se da en un contexto de crecimiento sostenido del club, tanto en lo deportivo como en lo económico. Desde la llegada del argentino, los ingresos de Inter Miami se dispararon: pasaron de entre 50 y 60 millones de dólares en 2022 a más de 120 millones en 2023, y se estima que para este año podrían alcanzar los 300 millones, impulsados por las ventas de entradas, patrocinadores y merchandising.
El respaldo de la dirigencia y la MLS
Jorge Mas, presidente del club, celebró el nuevo acuerdo y destacó la importancia del vínculo de Messi con la ciudad. “La firma de Leo hasta 2028 es un homenaje a nuestra increíble ciudad. Tenemos muchas ganas de escribir nuevos capítulos en nuestro estadio, el Miami Freedom Park. Juntos seguiremos construyendo y soñando”, afirmó.
En la misma línea, David Beckham , copropietario del club, agregó: “Nuestra visión era traer a los mejores jugadores al Inter Miami y a esta ciudad, y eso es exactamente lo que hemos logrado. Trajimos al mejor jugador de la historia. Eso demuestra nuestro compromiso con Miami, pero también el compromiso de Leo con el club y con el fútbol”.
Por su parte, Don Garber , comisionado de la MLS, subrayó el impacto que generó la llegada del argentino: “Cuando Lionel Messi eligió la MLS como su liga preferida, marcó un antes y un después, no solo para Inter Miami, sino para todo nuestro deporte en Norteamérica. Desde entonces, hemos presenciado algo verdaderamente histórico”.
Los números de Messi en Inter Miami
Desde su arribo en 2023, Lionel Messi jugó 82 partidos oficiales , en los que anotó 71 goles y repartió 36 asistencias . Conquistó la Leagues Cup y la MLS Supporters’ Shield , además de consagrarse como Bota de Oro de la temporada 2024 , con 29 tantos en 28 encuentros. También fue segundo máximo asistidor, con 16 pases de gol, y es candidato a repetir el premio MVP de la liga , que ya obtuvo la temporada pasada.
Messi acumula ahora 889 goles y 399 asistencias en 1130 partidos oficiales a lo largo de su carrera. Su permanencia en Inter Miami hasta 2028 no solo prolonga una etapa dorada para la franquicia, sino también para la MLS, que vive un boom histórico desde su desembarco.
Ambito.com – Lionel Messi renueva su contrato con el Inter Miami: los detalles
BaeNegocios.com – Messi renovó con Inter Miami hasta 2028 y apunta al Mundial 2026
Clarin.com – Lionel Messi renovó con Inter Miami y es una buena señal para la Selección Argentina, aunque todavía no decidió si va a jugar el Mundial 2026
Lionel Messi , capitán del Inter Miami CF , firmó una extensión de contrato que lo mantendrá en el club hasta el final de la temporada 2028 de la Major League Soccer .
En un video publicado en redes sociales titulado "Está en casa" , el Inter Miami mostró a Messi sentado en un escritorio leyendo su nuevo contrato y plasmando su firma. Después se retira la escenografía y Messi aparece en la cancha de su nuevo estadio.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/InterMiamiCF/status/1981375410190327923&partner=&hide_thread=false HE’S HOME. pic.twitter.com/AUMJJYR5pF
— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) October 23, 2025
Messi se incorporó al Inter Miami el 15 de julio de 2023 como jugador franquicia con un contrato de dos años y medio, rompiendo los precedentes de la liga y los récords del equipo con su fichaje.
Desde su debut en la MLS , ha seguido estableciendo nuevos estándares dentro y fuera del campo, llevando al Inter Miami a ganar trofeos y a batir récords de asistencia en todo el país. Desde entonces, el capitán de la selección argentina sumó 71 goles y 36 asistencias en las 82 presentaciones oficiales que contabilizó.
Lionel Messi renovó oficialmente su contrato con Inter Miami hasta el final de la temporada 2028 de la Major League Soccer ( MLS ) , prolongando así su exitosa carrera con la mirada puesta en el Mundial 2026 , donde Argentina defenderá el título obtenido en Qatar .
El anuncio fue realizado este jueves por el propio club estadounidense, que publicó un video con Messi firmando la extensión de su vínculo en el sitio donde se construye el nuevo estadio Miami Freedom Park , futuro hogar del equipo.
"Es una alegría seguir acá y continuar con este proyecto que, además de ser un sueño, es una realidad hermosa. Desde que llegué a Miami soy muy feliz, así que estoy realmente contento de continuar" , expresó el capitán argentino, de 38 años.
Messi, que llegó al club en 2023 tras su paso por el Paris Saint-Germain , tenía contrato hasta finales de 2025 . Su renovación despeja los rumores sobre un posible retiro o regreso a Europa y confirma su compromiso con el proyecto deportivo liderado por Jorge Mas y David Beckham , propietarios del Inter Miami .
"Les prometimos a nuestros aficionados que soñaríamos en grande. La firma del contrato de Leo hasta 2028 es un homenaje a nuestra increíble ciudad. Juntos seguiremos construyendo y soñando", señaló Mas.
Aunque el club no divulgó los términos exactos de su renovación hasta 2028, los informes públicos señalan que Messi ya ganaba una compensación garantizada de alrededor de USD 20,4 millones por año bajo su contrato original con Inter Miami. Este monto lo posiciona como el jugador mejor pago de la MLS , superando incluso la nómina de numerosos equipos completos de la liga.
Beckham también celebró la continuidad del astro argentino :
"Nuestra visión era traer a los mejores jugadores, y eso es exactamente lo que hicimos. Trajimos al mejor jugador de la historia a Miami. Su compromiso con el club y con el fútbol es inspirador", destacó el exfutbolista inglés.
Desde su llegada a Florida , Messi fue clave para consolidar a Inter Miami como una de las franquicias más exitosas de la MLS . Condujo al equipo a sus primeros títulos oficiales, la Leagues Cup 2023 y el Supporters' Shield 2024 , además de obtener reconocimientos individuales como el Premio Landon Donovan al Jugador Más Valioso de la MLS en 2024 .
En la temporada 2025 , Messi volvió a brillar con 29 goles que le valieron el Botín de Oro y la clasificación histórica del club a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 .
La renovación hasta 2028 confirma que el capitán de la Selección aónrgentina planea seguir en activo hasta, al menos, los 41 años, con el objetivo de llegar en forma al próximo Mundial, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.
Lionel Messi todavía no confirmó si disputará el Mundial 2026. Foto: Sam Navarro / Imagn Images.
La decisión de Lionel Messi de extender por tres temporadas su contrato con Inter Miami , con el que estará vinculado hasta diciembre de 2028, no tiene como correlato automático su permanencia en el seleccionado argentino hasta ese momento. Ni siquiera es una certeza de que vaya a disputar la próxima Copa del Mundo , que se llevará a cabo el año próximo en Canadá, México y Estados Unidos.
Según pudo averiguar Clarín , la prolongación del contrato con la franquicia del estado de la Florida corre por un carril distinto al de la decisión de continuar vistiendo la camiseta albiceleste , que el rosarino todavía está evaluando. La resolución definitiva se conocerá seguramente el año próximo, cerca de la fecha de inicio del Mundial (el certamen arrancará el 11 de junio).
El exjugador de Barcelona y París Saint-Germain ha remarcado más de una vez que su participación o no en el principal certamen de selecciones dependerá de su condición física en las vísperas del torneo . Si bien hubo quienes pretendieron inferir que la renovación de su contrato con Inter Miami implicaba una confirmación de su intervención en la Copa del Mundo, eso no es así.
Si finalmente Messi opta por representar al combinado nacional en esta cita ecuménica y disputa al menos un encuentro, sumará un nuevo récord a su currículum, ya que será el primer futbolista en competir en seis Mundiales , aunque también Cristiano Ronaldo podría llegar a esa marca. Por el momento, ambos comparten la cima con el alemán Lothar Matthäus y los mexicanos Rafael Márquez y Andrés Guardado, que también participaron en cinco.
Al margen de eso, el rosarino y a es el futbolista con más encuentros en Copas del Mundo : la final del último certamen ante Francia fue su 26° encuentro (tres en Alemania 2006, cinco en Sudáfrica 2010, siete en Brasil 2014, cuatro en Rusia 2018 y siete en Qatar 2022). Supera a Matthäus (25), el alemán Miroslav Klose (24), el italiano Paolo Maldini (23) y Cristiano Ronaldo (22).
Lionel Messi extendió su contrato con Inter Miami hasta diciembre de 2028. Foto: Inter Miami.
Más allá de lo que suceda con el seleccionado, Messi, en principio, jugará hasta los 41 años , ya que este jueves Inter Miami comunicó la renovación de su contrato hasta diciembre de 2028. El anuncio fue realizado mediante un video en el que se ve al argentino en la obra del Freedom Park, el nuevo estadio de su equipo, con capacidad para 25.000 espectadores, que está proyectado para 2026.
“Desde que llegué a Miami soy muy feliz y me entusiasma seguir acá. Jugar en nuestro nuevo estadio va a ser algo muy especial” , valoró el ganador de ocho Balones de Oro. Por su parte, los dueños de la franquicia, Jorge Mas y David Beckham, destacaron que la renovación evidencia el compromiso mutuo entre Messi y la ciudad, y reafirma la ambición de Inter Miami de convertirse en una institución icónica del fútbol mundial.
Messi se sumó a Inter Miami el 15 de julio de 2023 como jugador franquicia, con un contrato por dos años y medio. Su arribo significó un punto de inflexión para la MLS. Desde su llegada, la presencia del capitán argentino disparó los niveles de audiencia, las ventas de camisetas y la asistencia en los estadios, y marcó una nueva era para el fútbol estadounidense.
El automovilismo argentino sumará un nuevo representante en la antesala de la Fórmula 1. Nicolás Varrone , piloto de 24 años nacido en Ingeniero Maschwitz , fue confirmado por el equipo Van Amersfoort Racing para competir en la Fórmula 2 a partir de la temporada 2026 .
El anuncio se realizó este jueves y significa un salto trascendental en la carrera del corredor bonaerense, que llegará a una categoría reconocida por ser la principal plataforma de proyección hacia la Fórmula 1.
Qué representa la llegada de Nicolás Varrone a la Fórmula 2
La Fórmula 2 es la categoría inmediatamente inferior a la Fórmula 1 y funciona como una instancia de desarrollo para los jóvenes talentos del automovilismo mundial. Desde su instauración en 2017 bajo su formato actual, se consolidó como el paso previo más importante para quienes aspiran a llegar a la máxima competencia.
En los últimos años, fue escenario del crecimiento de figuras como Charles Leclerc , George Russell , Lando Norris , Oscar Piastri y Franco Colapinto , quien también dio el salto a la Fórmula 1 tras su paso por la F2 en 2024.
Para Varrone, la oportunidad de competir en este certamen representa la posibilidad de medirse con los mejores jóvenes pilotos del planeta y de posicionarse dentro del radar de las escuderías más importantes.
Van Amersfoort Racing apuesta por el talento argentino
El equipo Van Amersfoort Racing (VAR) , con base en los Países Bajos, será el encargado de acompañar al argentino en su primera experiencia en Fórmula 2. La escudería busca renovar su proyecto tras una temporada irregular en la que no logró los resultados esperados.
Durante el último campeonato, VAR contó con John Bennett y Rafael Villagómez como pilotos titulares. Bennett apenas sumó un punto y se ubicó entre los últimos del torneo, mientras que Villagómez acumuló 29 unidades y finalizó en la 14ª posición general. En el Campeonato de Constructores , el equipo terminó 10º, solo por delante de Trident .
Con la llegada de Varrone, la estructura neerlandesa apuesta por un cambio de rumbo y confía en que el argentino pueda aportar solidez, experiencia y velocidad.
Quién es Nicolás Varrone y cuál fue su camino hasta la Fórmula 2
Formado en el karting argentino, Nicolás Varrone emigró joven a Europa con el objetivo de abrirse camino en el automovilismo internacional, del mismo modo que lo hizo Franco Colapinto. Comenzó compitiendo en la Fórmula 4 italiana y luego se destacó en la Fórmula 3 británica , donde logró varios podios que lo posicionaron como un talento a seguir.
En los últimos años, el bonaerense decidió enfocar su carrera en las competencias de resistencia , una especialidad que le permitió alcanzar grandes resultados. En el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) se consagró campeón de la clase LMP3 y, además, fue ganador de las 24 Horas de Le Mans , uno de los logros más prestigiosos del automovilismo global.
Su regreso a las categorías de monoplazas marca un nuevo desafío profesional: el objetivo de llegar a la Fórmula 1. La incorporación a Van Amersfoort Racing será su primera experiencia en un campeonato de alta competencia dentro del ecosistema FIA desde su paso por la F3 británica.
Un nuevo embajador argentino en el automovilismo internacional
Con este anuncio, Nicolás Varrone se convertirá en el segundo argentino en competir en la Fórmula 2 en los últimos años, luego de Franco Colapinto. Su presencia reafirma el momento de proyección que atraviesa el automovilismo nacional y renueva la ilusión de ver nuevamente la bandera argentina en la grilla de la Fórmula 1.
El piloto de Maschwitz, que ya supo destacarse en el endurance y representar al país en circuitos históricos, enfrentará a partir de 2026 uno de los mayores desafíos de su carrera: demostrar su potencial en una categoría donde los sueños de la élite del automovilismo comienzan a hacerse realidad.
El automovilismo argentino volverá a tener representación en la categoría previa a la Fórmula 1 : Nicolás Varrone fue confirmado oficialmente como nuevo piloto de Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de la Fórmula 2 .
El anuncio lo realizó la propia categoría y el equipo neerlandés a través de sus canales oficiales, destacando la llegada del joven argentino, campeón de las 24 Horas de Le Mans 2023 en la clase LMGTE Am, como un paso clave en su carrera deportiva.
Van Amersfoort Racing (VAR) le dio una cálida bienvenida al piloto de 23 años , resaltando su experiencia en campeonatos internacionales de resistencia como el WEC y el IMSA.
“Nos complace enormemente dar la bienvenida a Nico a Van Amersfoort Racing para nuestra campaña 2026. Su experiencia y logros, incluyendo su éxito en Le Mans, hablan por sí solos. Confiamos en que se adaptará rápidamente al entorno de la F2 y aportará un gran valor al equipo” , expresó Brad Joyce , director del conjunto neerlandés.
image
Varrone , por su parte, no ocultó su entusiasmo por este salto en su trayectoria: “Estoy muy emocionado de unirme a Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de F2. Es un equipo con mucha historia y profesionalismo. No puedo esperar a ponerme al volante y empezar a trabajar con ellos. Agradecido a todos los que creyeron en mí todos estos años” , declaró el argentino, que participará en los test de postemporada en Abu Dhabi antes del inicio oficial del campeonato.
Nacido en Buenos Aires y formado en la Fórmula Renault 2.0 argentina , Varrone inició su carrera en Europa en 2018 , donde conquistó el título del V de V Challenge Monoplace con un dominio abrumador.
Desde entonces, su progresión fue constante: compitió en la European Le Mans Series, el WEC y el IMSA SportsCar Championship , obteniendo múltiples victorias y podios, entre ellos la histórica conquista en Le Mans . Ahora, el argentino afrontará un nuevo desafío en los monoplazas, con la mira puesta en la Fórmula 1 .
¿Cuándo correrá Varrone en la Fórmula 2?
La temporada 2026 de la Fórmula 2 comenzará el 6 de marzo en Melbourne y contará con 14 rondas y 28 carreras, compartiendo calendario con la Fórmula 1 .
Con Varrone , el automovilismo argentino recupera una presencia de peso en el principal semillero de pilotos rumbo a la máxima categoría y se suma a Franco Colapinto que está a la espera de su tercera temporada en la categoría reina.
Nicolás Martín Varrone correrá en la Fórmula 2 en 2026.
El automovilismo argentino suma un nuevo hito: Nicolás Varrone fue confirmado como piloto de Van Amersfoort Racing (VAR) para la temporada 2026 de la FIA Fórmula 2 , la antesala directa de la Fórmula 1. El equipo neerlandés anunció oficialmente su incorporación y destacó la trayectoria del joven de 23 años, campeón de las 24 Horas de Le Mans 2023 en la categoría LMGTE Am, como una de las piezas clave para su nuevo proyecto.
Varrone inició su carrera en autos de fórmula en 2016 , en la Fórmula Renault 2.0 Argentina. Dos años después decidió continuar su desarrollo en Europa y la apuesta rindió frutos: en 2018 se consagró campeón del V de V Challenge Monoplace, con 546 puntos, 13 pole positions, seis victorias y 11 podios.
Luego participó en la British F3 y en la Le Mans Cup , donde acumuló la experiencia necesaria para adentrarse en el mundo del endurance. En 2021 alcanzó el tercer puesto en el campeonato de la Le Mans Cup en la clase LMP3, con tres podios. En 2022 debutó en las 24 Horas de Le Mans y en la European Le Mans Series, además de correr la Asian Le Mans Series, donde terminó quinto con cuatro vueltas rápidas y un podio.
El salto definitivo llegó en 2023: en enero ganó las 24 Horas de Daytona en LMP3 , y poco después firmó con el FIA World Endurance Championship (WEC). Esa temporada fue la más exitosa de su carrera: ganó las 24 Horas de Le Mans junto a Nicky Catsburg y Ben Keating y se consagró campeón del WEC en la categoría LMGTE Am.
Su brillante desempeño le valió el ascenso a la categoría Gold de la FIA en 2024, y ese mismo año Cadillac lo invitó a participar en el test de rookies del WEC en Bahréin.
Entre 2022 y 2025, Varrone también compitió en el IMSA SportsCar Championship, donde participó en las divisiones LMP3, LMP2 y GTP, y volvió a subir a lo más alto del podio en Le Mans, esta vez en su debut en la subcategoría LMP2-Pro-Am con AF Corse. Además, regresó a la European Le Mans Series en 2024 y al WEC en 2025, consolidando un perfil versátil y ganador.
Nicolás Martín Varrone correrá para Van Amersfoort.
Brad Joyce, director de Van Amersfoort Racing, expresó su entusiasmo: “Estamos muy contentos de darle la bienvenida a Nico para nuestra campaña 2026 de Fórmula 2. Su experiencia y sus logros en el automovilismo de resistencia hablan por sí solos. Sabemos que será un desafío adaptarse a la F2, pero por su talento y comprensión técnica confiamos en que lo hará rápidamente. Su llegada aportará un gran valor al equipo.”
Por su parte, Varrone se mostró emocionado por el salto en su carrera: “Estoy súper feliz de unirme a Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de F2. Es un equipo muy profesional, con mucha historia y éxito. No veo la hora de subirme al auto y empezar a trabajar con ellos. Agradecido con todos los que creyeron en mí durante estos años.”
Nicolas Varrone. Foto: Santiago Cifre
Antes del inicio del campeonato, Varrone participará en los tests de postemporada en Abu Dhabi. La temporada 2026 de la Fórmula 2 comenzará del 6 al 8 de marzo en Melbourne y contará con 14 fechas y 28 carreras. Entre las novedades figura la inclusión del Gran Premio de Madrid, donde la categoría correrá por primera vez.
La F2, semillero directo de la Fórmula 1, compartirá calendario con la máxima categoría y con la Fórmula 3, concluyendo su temporada en Abu Dhabi del 4 al 6 de diciembre.
Con este paso, Nicolás Varrone se convierte en el primer argentino en competir de forma estable en Fórmula 2 desde la era moderna del campeonato, y sueña con acercarse un poco más al gran objetivo: la Fórmula 1.
El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, confirmó que la desaparición de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, los jubilados buscados desde hace más de diez días en la zona de Rocas Coloradas, podría estar vinculada con “ un delito que salió mal y terminó en homicidio ”. Estas declaraciones abren esta línea como la principal teoría de lo sucedido.
“ Aparentemente fue un robo armado ”, explicó el funcionario provincial, al tiempo que aseguró que los rastrillajes continúan en distintos puntos del área rural. “ Los cadáveres deben aparecer ”, agregó en diálogo con Splendid AM 990 y replicada por A24, dando a entender que los investigadores ya trabajan bajo la hipótesis de un posible crimen.
Iturrioz señaló que una unidad de investigación se concentra en la posibilidad de una desaparición accidental, mientras que otra trabaja sobre la hipótesis de un homicidio vinculado a un robo. “ La hipótesis es un delito que salió mal y terminó en homicidio ”, insistió el ministro siendo por primera vez el reconocimiento oficial que se buscan también dos cuerpos.
En los operativos realizados en Comodoro Rivadavia y sus alrededores, las fuerzas hallaron huellas y rastros recientes, aunque todavía no se determinó a quién pertenecen. “ El viento complica el trabajo de los peritos, pero seguimos con la búsqueda ”, explicó el ministro.
Rastrillajes en curso y zonas clave
Los equipos de búsqueda continúan explorando estancias abandonadas, caminos secundarios y zonas costeras. Según Iturrioz, se analizan más de 50 kilómetros de territorio entre Rocas Coloradas y Caleta Córdova. “ Hay muchas estancias abandonadas donde podrían haberse refugiado, si estuvieran vivos ”, afirmó, sin descartar ningún escenario.
El último contacto con la pareja fue el viernes anterior a su desaparición, cuando Juana habló con su hija. Desde ese momento no se registraron nuevas comunicaciones ni movimientos de los teléfonos celulares.
Una relación reciente y un caso que conmueve
Iturrioz también confirmó que el vínculo entre ambas familias era reciente y que Pedro y Juana se conocían hacía poco tiempo. “ Era un vínculo incipiente, casi sin historia previa ”, señaló.
La desaparición de los dos jubilados mantiene en vilo a toda la provincia y moviliza a distintas fuerzas policiales, bomberos y equipos de rescate. Los investigadores analizan ahora si los movimientos previos de Kreder y Morales podrían estar relacionados con una banda local dedicada a robos rurales.
La búsqueda de los jubilados Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) sigue sumando preocupación luego de llevar 12 días desaparecidos. Sin embargo, surgieron nuevas pistas a sumarse a la investigación.
Una de ellas es la aparición de huellas recientes en un sendero de la zona en la que buscan a la pareja. A raíz de esto, se esperan nuevos rastrillajes por los alrededores. Desde acá, se espera que el operativo continúe este jueves con cuadrículas de rastreo en el área de Pampa Salamanca y zonas aledañas.
Nuevas pistas en la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut
Por otro lado, el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Héctor Iturrioz reveló que se manejan dos hipótesis: “La de la pérdida accidental y la del homicidio” y se refirió a la posibilidad de que hayan caído a un sumidero debido a que "es un terreno pantanoso. Una vez que uno rompe una primera capa, se entierra fácilmente, pero no al punto de desaparecer" .
jubilados-desaparecidos-chubut
Se manejan dos hipótesis: la pérdida accidental y la del homicidio, aunque también existe la posibilidad de que hayan caído a un sumidero.
Por su parte, la posibilidad del robo, muy mencionada en estos días, va en línea con otra posta surgida en las últimas horas: una persona se habría acercado a la Comisaría de Kilómetro 8 a contar que vio una camioneta similar a la de Pedro, pero que conducida por dos hombres, según medios chubutenses.
El relato sostiene que los individuos parecían “perdidos” y la camioneta en la que se manejaban coincidía con el vehículo hallado el viernes en Cañadón Visser, en Rocas Coloradas, publicó el diario local Crónica.
Con estos dichos, los investigadores tratarán de observar cámaras de seguridad de la zona de Caleta Cordova y Km 8, para descartar o confirmar esta versión.
En cuanto a la búsqueda, se confirmó que el Ejército suma un helicóptero para tratar de encontrar a Juana y Pedro. El coronel mayor Claudio Cervigni (comandante de la IX Brigada Mecanizada) anunció que la aeronave estaría disponible este viernes.
Desaparición de los jubilados en Chubut: las hipótesis que podrían dar un giro en la investigación
Los investigadores que buscan a Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales , los dos jubilados que permanecen desaparecidos en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia , sospechan que “se los tragó la tierra arcillosa” , una especie de arena movediza.
El periodista Adolfo Morales conversó con NA y sostuvo que la nueva jornada de búsqueda era “ventosa”, por lo que se “imposibilitaba” el trabajo de los drones.
En este sentido, Morales indicó que los rastrillajes se concentraban sobre la costa y en cercanías al lugar donde se hallaba la camioneta Toyota Hilux , pero luego se extendió hacia la ruta 3, debido a que el trayecto utilizado por las víctimas es una traza costera paralela a esa autovía.
“La hipótesis es que el terreno donde se encajó la camioneta es un terreno arcilloso y es casi como una especie de arena movediza” , señaló el comunicador.
La pensión de octubre 2025 llegará antes de lo previsto para muchos jubilados, junto con un incremento en las prestaciones mínimas y contributivas.
La Seguridad Socia l establece que, oficialmente, las pensiones se abonan entre los días 1 y 4 de cada mes, siendo el primer día hábil la fecha habitual de cobro.
¿Cuándo paga la pensión cada banco?
¿Qué bancos ofrecen mejores beneficios?
Si se busca optimizar los ingresos, las cuentas pensión más recomendables este mes son la Cuenta Vamos de Ibercaja , sin comisiones y con 5% TIN el primer año; la Cuenta Pensión de Bankinter , con 4,94% TIN; y la Requetecuenta Online de Unicaja , con 2,96% TIN, según kelisto.es .
Estos productos combinan la seguridad de recibir la pensión de manera anticipada y ventajas como remuneración por el saldo y ausencia de comisiones.
¿Cómo afecta la revalorización de octubre a los jubilados?
La pensión media de jubilación se eleva a 1509 euros mensuales, un 6,1% más que en septiembre de 2024 , mientras que la media del sistema alcanza los 1314 euros, con un aumento interanual del 4,5%.
Las pensiones mínimas reciben incrementos de entre 6% y 9%, dependiendo de la situación familiar, reforzando la protección de quienes menos ingresos perciben.
Este ajuste implica que, por ejemplo, un pensionista con cónyuge a cargo recibirá 15.786,40 euros anuales, mientras que sin cónyuge a cargo el monto asciende a 12.241,60 euros. La medida, junto con el adelanto en la fecha de pago por varios bancos, garantiza que los jubilados dispongan antes de su dinero para cubrir necesidades y planificar sus gastos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Después de un año y medio de relación, Matías Alé y Martina Vignolo sellaron su amor con una boda. La pareja eligió celebrar su unión en la ciudad de Mar del Plata, acompañados por el afecto de sus familiares y amigos.
"Fue un día muy especial, lleno de paz y alegría" , expresó el flamante novio ante la prensa tras la ceremonia civil. Luego, la pareja agasajó a sus invitados con un almuerzo y volvió a emocionarse por todo lo que están viviendo.
La novia eligió un diseño en tono amarillo claro con hombros caídos. Llevó el cabello suelto y un maquillaje muy natural. Él, en tanto, optó por un ambo celeste con la camisa desabrochada.
Este viernes 24 de octubre se llevará a cabo la bendición religiosa, acompañada de una gran fiesta que incluirá una banda en vivo. Los novios se hospedaron en el hotel Costa Galana para disfrutar con tranquilidad de la previa y del post casamiento.
Poco antes de firmar la libreta, el actor le dedicó un romántico mensaje a Martina en sus redes: "Llegó el día mi vida… hoy nos casamos por civil, qué hermoso camino venimos haciendo, te amo infinito! Disfrutemos el proceso como lo venimos haciendo, porque cuando dos almas están destinadas a vibrar juntas, solo queda disfrutar lo que va sucediendo sin forzar nada. Seguimos juntos a la par" .
Crédito: RS Fotos .
¿Qué había consumido Matías Alé la fatídica noche que sufrió un brote psicótico?
Ya pasaron diez años desde aquel episodio que marcó un antes y un después en la vida y la carrera de Matías Alé , uno de los actores más populares del espectáculo argentino. Lo que durante mucho tiempo se conoció como un “brote psicótico” volvió a ser tema de conversación, luego de que el propio Alé rompiera el silencio y contara, en primera persona, el verdadero motivo detrás de aquel colapso.
En una entrevista íntima en el stream Carnaval , el actor habló sin filtros, recordó los días previos a su internación y reveló qué fue exactamente lo que consumió antes de que su mente “cruzara una línea de la que no hay vuelta atrás” , según sus propias palabras.
Durante años circularon todo tipo de versiones sobre lo ocurrido en 2015: estrés, exceso de trabajo, problemas emocionales o una crisis espiritual . Sin embargo, el propio Matías reconoció que hubo un factor clave que desencadenó todo.
En un relato crudo y directo, el actor explicó que había estado fumando marihuana de manera constante durante meses , y que el efecto del THC terminó afectando su mente más de lo que imaginaba.
“Fue un año en el 2015. Ese año fumé mucho y a mí el THC me hizo mal. Yo me creía un cuentito que me hacía sentir. Fumaba y sentía que era Dios, que recibía señales, que la radio me hablaba. Dejaba de fumar y se me iba. Me pasé de rosca, mi cabeza se fue y me creí que era el Espíritu Santo, y no hay forma de volver para atrás”, relató, sin titubeos.
El actor recordó también los meses posteriores al episodio, cuando debió ser internado en dos oportunidades. “Me internaron dos veces… hasta que hace un año y medio me di cuenta de que tomaba siete pastillas por día”, señaló, al reconocer los efectos secundarios del tratamiento psiquiátrico.
Matías admitió que durante mucho tiempo no comprendía lo que le ocurría. “Yo me veía en imágenes y estaba más lento. No está mal, es parte del tratamiento, pero en mi organismo eso me hizo mal. El THC a mí no me hizo bien, me hizo ver cosas que no van de la mano con la realidad”, expresó.
Su testimonio fue directo, sin buscar lástima ni excusas. En un tono reflexivo, Alé aseguró que entendió el peligro de jugar con los límites de la percepción , y que, si bien el consumo puede no tener el mismo efecto en todos, en su caso se convirtió en una puerta hacia un abismo del que tardó años en salir.
El episodio de 2015 no solo significó una crisis emocional, sino también el final de una etapa profesional. Por entonces, Matías estaba en la cima: televisión, teatro y una relación amorosa que ocupaba titulares. Todo se desmoronó en cuestión de horas.
A lo largo de la década posterior, el actor intentó reconstruir su vida lejos del escándalo. Participó en programas, se volcó al mundo espiritual y mantuvo un perfil más bajo. Pero esta confesión lo devuelve al centro de la escena, no por el morbo, sino por la honestidad de su testimonio.
Hoy, a sus 47 años, parece haber hecho las paces con su pasado. “ No hay forma de volver atrás, pero sí de entender lo que me pasó ”, aseguró.
Después de años alejados de los flashes y los titulares escandalosos, Matías Alé volvió a ocupar el centro de la escena, pero esta vez por amor . El actor, que supo ser una figura infaltable en los programas de espectáculos de los 2000, se casó por civil con Martina Vignolo , una joven marplatense de 24 años con quien lleva más de un año de relación.
El enlace tuvo lugar este jueves 23 de octubre en Mar del Plata , ciudad donde Alé decidió instalarse desde hace un tiempo para encarar una vida más tranquila, lejos de Buenos Aires y de la intensidad mediática que alguna vez lo rodeó. En medio de la emoción, compartió en sus redes un mensaje cargado de ternura hacia su flamante esposa.
Horas antes de la ceremonia, el actor publicó en Instagram una historia junto a su pareja, ambos abrazados frente al mar. “Qué hermoso camino venimos haciendo, te amo infinito” , escribió, acompañando la imagen con el tema “Bailando bachata”, de Chayanne, un guiño romántico que generó cientos de reacciones entre sus seguidores.
matias-ale-y-martina-vignolo-se-casan-este-23-de-octubre-foto-movilpress-WDY6VI5NGFCELGQQIXS3WRZIK4
Se casó Matías Alé: el posteo en redes
En su publicación, Alé se mostró más enamorado que nunca y dejó una frase que muchos interpretaron como una declaración de principios: “Cuando dos almas están destinadas a vibrar juntas, solo queda disfrutar lo que va sucediendo sin forzar nada” . Con ese tono entre místico y apasionado que lo caracteriza, el actor cerró su mensaje con un contundente “¡Seguimos juntos a la par!” , dejando en claro que el vínculo atraviesa su mejor momento.
La pareja se conoció hace poco más de un año, cuando Alé participaba en eventos artísticos de la costa. Desde entonces, Martina se convirtió en una presencia constante en su vida pública , acompañándolo en entrevistas y apariciones. La propuesta de casamiento también tuvo su toque mediático: llegó en pleno Martín Fierro Federal 2024 , donde él se animó a pedirle matrimonio en vivo.
En septiembre pasado, los futuros esposos celebraron su compromiso en el Buenos Aires Fashion Bloom , un evento de moda y gastronomía en el que ambos brillaron con looks coordinados y se mostraron felices frente a las cámaras.
el-mensaje-de-matias-ale-para-su-novia-foto-instagrammatiasale13-WG47OPQRINFLBKY6FXPZKJ64SI
¿Por qué Matías Alé estuvo a punto de suspender la boda?
Aunque todo parecía encaminado, el casamiento estuvo a punto de naufragar. Según trascendió, Alé descubrió a pocas semanas del civil que su divorcio con María del Mar Cuello Molar no estaba completamente asentado en los registros oficiales . El trámite, que él creía cerrado hacía años, seguía pendiente y podía invalidar el nuevo enlace.
La noticia lo tomó por sorpresa y, como era de esperar, entró en pánico . Rápido de reflejos, se comunicó con su abogado, Fernando Burlando , quien se encargó de destrabar la situación en tiempo récord. Una vez confirmado que el divorcio estaba legalmente finalizado, el actor no tardó en compartir la buena nueva con sus seguidores: publicó una foto del acta y escribió, con evidente alivio, “¡Nos casamos! Te amo, Marti Vignolo” .
Con el problema resuelto, el festejo siguió su curso. La boda en Mar del Plata reunió a familiares, amigos y varios curiosos que se acercaron para saludar a la pareja. Hoy, lejos de los viejos escándalos mediáticos, Matías Alé parece haber encontrado su equilibrio y, según él mismo dijo, “una compañera que le cambió la vida” .
A un año y cinco meses de comenzar su relación , Matías Alé se casó por civil con Martina Vignolo , una joven profesora de educación física de 23 años, en la ciudad de Mar del Plata, de donde ella es oriunda.
El actor de 48 años, que le pidió casamiento a su novia a un mes de confirmar su romance, dio el sí este jueves 23 de octubre al mediodía en La Feliz , ciudad de la que se conocieron.
Matías lució una camisa desabotonada blanca debajo de un traje verde agua, color que explicó que está inspirado en los ojos de Martina , además de ser su color favorito.
Por su parte, la joven se casó con un vestido de color amarillo corto hasta las rodillas, con los hombros caídos, unos zapatos de tacón bajo y un delicado peinado hacia atrás. Además, según contó, el día de la fiesta lucirá un vestido diseñado por Benito Fernández.
Así llegaron al registro civil, en donde los esperaban familiares y seres queridos, para acompañarlos en este paso tan importante como pareja y dar el sí frente al juez de paz.
Matías Alé y Martina Vignolo con su libreta de casados. Foto: Movilpress.
Luego de dar sus votos y firmar el casamiento, se retiraron del establecimiento y fueron recibidos por una horda de medios quienes, junto con los invitados, le arrojaron arroz a modo de celebración.
De ahí, se dirigieron al Cantábrico, un histórico restaurante de Mar del Plata, que los novios cerraron para ellos y sus invitados y así celebrar durante un almuerzo entre seres queridos.
Los novios fueron recibidos con arroz a la salida del registro civil. Foto: Movilpress.
En ese momento, aparecieron en vivo en Intrusos (América) y hablaron sobre su felicidad.
“Estoy muy feliz, no queríamos pensar muchos para poder sorprendernos y así fue. Verlos a todos ustedes, a la familia y a los amigos que pudieron venir… muy felices y emocionados ”, expresó Martina.
Luego, se refirieron a su casamiento por iglesia que será este viernes 24 en la Parroquia San Pablo y San Juan Bosco , un lugar que tiene mucha importancia para la joven y su familia.
El primer beso como marido y mujer de Martina y Matías. Foto: Movilpress
“Se lo vivo agradeciendo porque venirse para acá y traer a todos los suyos para acá es un gran esfuerzo. Pero era mi sueño casarme en Don Bosco, es muy emocionante . Ver esa iglesia donde, literalmente, nací, y ver a todos los que me acompañaron toda mi vida, va a ser lo más emocionante”, agregó Vignolo.
Los novios esperarán la fecha tan ansiada en el Hotel Costa Galana en una misma habitación, aunque tienen reservado otra para prepararse por separado en la mañana del 24.
La primera historia de Matías Alé tras casarse con Martina. Foto: Instagram
Llegado el viernes, tendrán la bendición religiosa y la gran fiesta, que incluirá banda en vivo y muchos invitados.
Matías y Martina, los novios, en el registro civil. Foto: Movilpress
Arroz, familiares y prensa. Foto: Movilpress
Matías y Martina, recién casados. Foto: Instagram
La invitación al almuerzo del civil
DD
La presión sobre el dólar se toma un respiro este jueves , en la penúltima rueda antes de las elecciones legislativas del domingo 26 . El tipo de cambio mayorista opera a la baja luego de que el miércoles el Tesoro de EEUU realizara su mayor intervención en el mercado cambiario argentino, que en la city calculan que rondó los u$s500 millones.
El mayorista se vende a $1.484 , es decir, $5 por debajo del cierre del miércoles y a $8 del techo de la banda de flotación, que hoy se ubica en $1.492,05.
Así, el dólar minorista acompaña el movimiento y retrocede a $1.465,41 para la compra y $1.519,46 en el promedio de entidades financieras elaborado por el Banco Central (BCRA) . En el Banco Nación (BNA) lo hace a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta.
En el mercado informal, el dólar blue opera a $1.520 para la compra y $1.540 para la venta , de acuerdo con los operadores de la city porteña consultados por Ámbito .
Por su parte, los dólares financieros también cotizan menos presionados este jueves. En las ruedas previas habían protagonizado un fuerte rally que llevó al contado con liquidación (CCL) a superar los $1.600. Ahora, tanto el MEP como el CCL ceden 1,3% a $1.572,06 y a $1.590,42 , respectivamente.
Los contratos de dólar futuro operan con bajas generalizadas . El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de octubre será de $1.486, y que en diciembre llegará hasta los $1.577 .
El dólar y intervención del "tío Scott"
Lo cierto es que el mercado cambiario argentino funciona bajo presión desde hace largas semanas. El mercado se cubre ante la expectativa de una eventual devaluación poselectoral, que el Gobierno desmiente de forma insistente.
Así, hubo una fuerte dolarización de carteras, que no fue contenida ni con los anuncios de salvataje del gobierno de Donald Trump ni con la intervención directa del Tesoro de EEUU. Como resultado, el dólar mayorista volvió a testear el techo de la banda durante los últimos días.
Para contener la escalada y evitar que el BCRA drene reservas en mayor cuantía (el martes vendió u$s45,5 millones), el "tío Scott" (como denominan en la city al jefe del Departamento del Tesoro estadounidense) aceleró su intervención. Según consignó la agencia Bloomberg y Ámbito pudo corroborar con fuentes del mercado, el pasado miércoles volcó entre u$s400 y u$s500 millones al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) .
Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo , aseguró en declaraciones televisivas que no habrá un salto cambiario tras las elecciones legislativas. "El lunes no pasa nada", afirmó.
El ministro Luis Caputo dijo que no habrá cambios con las bandas el lunes próximo. Lo sostuvo este miércoles en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Pero lo contrafáctico no funciona : no sería lógico pensar que el titular del Palacio de Hacienda , en su microclima, hubiese advertido a la ciudadanía toda de un cambio de régimen con el dólar justo cuando el Gobierno -y los argentinos- sufren una corrida cambiaria de proporciones históricas.
Claro, el tipo de cambio mayorista oficial apenas se mueve, por estas horas, alcista en esencia, parado en una baldosa, en el punto exacto donde termina la banda superior del tipo de cambio. El cielorraso de la banda.
La zona es referida: $1.492. Del otro lado, el abismo de lo desconocido. En ese metro cuadrado están todos. Los que invierten, atesoran, lucran, especulan.
Milei Caputo dolar
Qué pasará con el dólar tras las elecciones, el dilema del Gobierno.
Ámbito
Pero está también el Gobierno, el equipo económico a pleno. También están los organismos multilaterales que prometen -ahora- que los dólares con destino específico, por una magia desconocida, podrán ser canalizados para recompra de deuda en el mercado secundario bajo la promesa de no desatender el objetivo último. Llegó -en vuelo privado- hasta ese punto exacto incluso el presidente de J.P. Morgan, Jamie Dimon.
Está, también, Georgieva & Co., todo el Fondo Monetario Internacional ( FMI ). Pero, sobre todo, parado en esa inestable baldosa, detrás de los bifocales rectangulares, asoma el escrutinio de águila del secretario Scott Bessent y su máquina de hacer dólares.
Gracias a Bessent, el Gobierno, el FMI, los organismos multilaterales , transitan por estas horas, sin urgencias visibles, sopesando proyecciones electorales para el domingo y, por supuesto, diseñando todo un protocolo de contención para el día después . El 27-0.
Aunque el dato no está disponible, podría pensarse que el Tesoro de Estados Unidos debe haber invertido ya el equivalente a u$s1.500 millones, pero en pesos argentinos. Y que podría tranquilamente terminar esta aventura preelectoral en la zona de los u$s2.000 millones. Nada mal. A eso habrá que sumar los u$s2.000 millones del Tesoro argentino. Y tanto más.
De fondo, las preguntas subsisten. Es más, son cada vez más profundas . ¿Puede la economía reactivarse con este programa económico? ¿Hasta dónde llegará el respaldo de EEUU?
Los bonos argentinos van camino a rendir 20% en dólares. Pero los compradores brillan por su ausencia, a pesar de las promesas de pago futuro.
Por un lado, el Gobierno apuesta todo a un resultado equilibrado a nivel país. Digamos, un resultado para LLA que se ubicaría en la zona del 33 al 35% . De avanzar un poco más, estiman en la Casa Rosada, se tendría un lunes donde bajarían las tensiones y los argentinos comenzarían a des-dolarizarse.
En este escenario, están incluso aquellos que se imaginan una especie de castigo propinado por el experto trader en monedas Scott Bessent , profundizando la apreciación del peso argentino y haciéndoles perder dinero a los abanderados del Tío Sam.
Del otro lado, están aquellos que intuyen que si el resultado no es bueno, y abre la puerta de un reseteo político, esto implicaría necesariamente un reseteo de la política monetaria y cambiaria.
Y están aquellos que piensan que cualquier resultado tendrá como resultado, la ansiada flotación , siempre bajo la tutela de Donald Trump.
La presión sobre el dólar se tomó un respiro este jueves , en la penúltima rueda antes de las elecciones legislativas del domingo 26 , ante una presunta intervención del Tesoro de EEUU en el mercado cambiario, luego de que el miércoles Scott Bessent haya vendido dólares en el mercado por una suma cercana a los u$s500 millones.
El mayorista se cerró a $1.479 , es decir, $10 por debajo del cierre del miércoles y a $13 del techo de la banda de flotación, que hoy se ubica en $1.492,05. El volumen operado en el segmento de contado fue de más de u$s677 millones.
Fuentes del mercado indicaron a Ámbito que, a la vista del desarrollo rueda, se observaron presuntas ventas por parte del Tesoro estadounidense para contener el precio de la divisa.
Así, el dólar minorista acompañó el movimiento y retrocedió a $1,464,36 para la compra y $1.518,07 para la venta en el promedio de entidades financieras elaborado por el Banco Central (BCRA) . En el Banco Nación (BNA) lo hizo a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta .
En el mercado informal, el dólar blue cerró a $1.505 para la compra y $1.525 para la venta , de acuerdo con los operadores de la city porteña consultados por Ámbito .
Por su parte, los dólares financieros también cotizan menos presionados este jueves. En las ruedas previas habían protagonizado un fuerte rally que llevó al contado con liquidación (CCL) a superar los $1.600. Ahora, el CCL cede 3,3% a $1.558,88 y el MEP lo hace 3,3% a $1.539,84 .
El director ejecutivo de Proficio, Rafael Di Giorno , aseguró Ámbito que el pasado miércoles, una vez que el dólar CCL pasó los $1.600 hubo algunos operadores que comenzaron a "pasarse a pesos", algo que trajo calma a la cotización .
A su vez, destacó la suba de algunos indicadores, como el Índice de Confianza del Consumidor , del 6,3% mensual en octubre, y la mejora en la intención de voto para el oficialismo , como otros de los factores que aplacaron las ansias de los inversores.
Los contratos de dólar futuro cerraron con bajas generalizadas . El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de octubre será de $1.479, y que en diciembre llegará hasta los $1.570 . En total, se negociaron unos u$s1.210 millones.
El dólar y intervención del "tío Scott"
El mercado cambiario argentino funciona bajo presión desde hace largas semanas. El mercado se cubre ante la expectativa de una eventual devaluación poselectoral, que el Gobierno desmiente de forma insistente .
Por ello, la fuerte dolarización de carteras, no fue contenida ni con los anuncios de salvataje del gobierno de Donald Trump ni con la intervención directa del Tesoro de EEUU. Como resultado, el dólar mayorista volvió a testear el techo de la banda durante los últimos días.
Para contener la escalada y evitar que el BCRA drene reservas en mayor cuantía (el martes vendió u$s45,5 millones), el "tío Scott" (como denominan en la city al secretario del Tesoro estadounidense Bessent) aceleró su intervención. Según consignó la agencia Bloomberg y Ámbito pudo corroborar con fuentes del mercado, el pasado miércoles volcó entre u$s400 y u$s500 millones al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) .
Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo , afirmó en declaraciones televisivas que no habrá un salto cambiario tras las elecciones legislativas. "El lunes no pasa nada", deslizó.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una alerta amarilla para numerosas zonas , incluyendo parte del área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, ante la probabilidad de lluvias con actividad eléctrica, ráfagas y posibles granizadas. Esta medida anticipa condiciones meteorológicas que podrían interrumpir alguna actividad cotidiana , aunque no representa un riesgo extremo.
Al mismo tiempo, el organismo oficial instó a la población a mantenerse informada, a evitar permanecer al aire libre bajo tormentas y a tomar precauciones básicas , como asegurar objetos sueltos y retirar obstáculos del sistema de desagüe, ante el avance del mal tiempo.
Lluvia Tormenta Alerta Meteorológico Mariano Fuchila
El SMN emitió alerta amarilla en CABA
La alerta amarilla anunciada por el SMN incluye a la región del Gran Buenos Aires (AMBA), con énfasis en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano , por lluvias fuertes, tormentas aisladas, granizo ocasional y ráfagas intensas.
El aviso del organismo abarca también la eventual acumulación de agua en cortos períodos, lo cual intensifica el llamado a la precaución entre quienes circulan o residen en zonas vulnerables.
Lluvia Tormenta Alerta Meteorológico Mariano Fuchila
Qué implica la alerta amarilla del Servicio Meteorológico
Según el sistema de alertas del SMN, el nivel amarillo se define como aquel que advierte sobre “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas” .
Esto significa que aunque no se trate de un evento extremo (como los de nivel naranja o rojo), sí exige atención, preparación y seguimiento de la evolución del pronóstico . Entre las recomendaciones están evitar sacar residuos en momentos de tormenta, no permanecer bajo árboles o postes de electricidad, asegurar los objetos que puedan volar y evitar actividades al aire libre hasta que el evento pase.
Cómo estará el clima el fin de semana
De acuerdo a los pronósticos disponibles para la región del área metropolitana, se espera que el viernes contenga cierta inestabilidad con tormentas fuertes y aisladas , y una variación entre los 18° y 23°.
En tanto, el sábado y domingo podrían presentarse momentos más calmos , aunque con temperaturas en descenso y cielo parcialmente nublado.
En particular, el domingo se proyecta como la jornada con mejores condiciones para actividades al aire libre, con menor probabilidad de lluvia y ambiente más estable.
Luego de una jornada con calor intenso y clima estable, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prepara para recibir nuevas lluvias y tormentas. El Servicio Meteorológico Nacional ( SMN ) emitió una alerta amarilla que incluye la posibilidad de granizo, fuertes ráfagas y abundante caída de agua.
Este jueves se presentó con características plenamente primaverales, con temperaturas por encima del promedio y valores que oscilaron entre los 18 y los 31 grados, los más altos de la semana. Sin embargo, el tiempo comenzó a desmejorar hacia el cierre de la jornada, anticipando un descenso térmico para el fin de semana.
Según el informe del SMN , “el área será afectada por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes”, que podrían estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, ráfagas de hasta 90 km/h y caída de granizo. Además, el organismo prevé valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 milímetros, con posibilidad de superar esas cifras de manera puntual.
Cuándo llueve en Buenos Aires
El pronóstico indica tormentas fuertes durante la madrugada y mañana del viernes, con precipitaciones aisladas por la tarde y noche . Las temperaturas se mantendrán entre los 18 y 23 grados.
De acuerdo con el sitio especializado Meteored, la tormenta podría comenzar este mismo jueves alrededor de las 23 y mantenerse durante la madrugada del viernes . Luego, las lluvias pasarían a ser débiles desde las 11 de la mañana y persistirían hasta la noche.
El SMN también anticipa nuevas tormentas para la madrugada del sábado, seguidas por chaparrones matinales y una mejora paulatina desde la tarde, con cielo parcialmente nublado y temperaturas entre 15 y 21 grados.
El buen clima regresará el domingo, jornada de elecciones legislativas, con cielo parcialmente nublado, mínima de 10 grados y máxima que alcanzará los 23.
Se esperan fuertes tormentas en el AMBA para este viernes. Foto Guillermo Rodriguez Adami
Doce provincias quedaron bajo alerta por tormentas para este viernes, por el avance de un fenómeno que derrumbará las temperaturas hacia valores casi invernales. Se espera que las lluvias afecten con fuerza a la Ciudad y el Gran Buenos Aires , que tendrán una víspera de fin de semana pasada por agua.
El jueves concluye en el AMBA con cielo mayormente nublado y una temperatura cercana a los 30 grados. Para las últimas horas del día hay avisos de color amarillo y naranja en la zona central de la Argentina, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Peor se pondrá en las horas siguientes.
Ocurre que, según el pronóstico oficial, para este viernes hay una extensa mancha que cubre al centro y norte del país
Son doce las provincias con alerta por tormenta. En amarillo quedaron CABA, el Gran Buenos Aires y un amplio sector del centro bonaerense y de la costa atlántica.
También rige un aviso similar para el este de Entre Ríos, el sudoeste de Corrientes y casi todo Chaco. En el norte también cubre al norte de Santiago del Estero, todo Tucumán, el centro de Salta, el sur de La Rioja y de Catamarca. Más en el sector central, afecta a casi todo San Luis (solo queda exento el sur), el noroeste y el sur de Córdoba y el norte de La Pampa.
Por otro lado, regirá este viernes un alerta naranja por tormentas para el noroeste de la provincia de Buenos Aires, todo Santa Fe, el oeste de Entre Ríos, el sur de Santiago del Estero y centro y norte de Córdoba.
Alertas por tormenta y viento para este viernes 23 de octubre. Foto SMN
En tanto, nueve provincias tienen alerta por viento: el este de Salta, casi todo Formosa y Chaco, la zona cordillerana de La Rioja, San Juan y Mendoza y, en el sur, el sudeste de Chubut y el noreste de Santa Cruz.
Después de superar los 30 grados, con cielo mayormente nublado sobre el final del jueves, este viernes habrá agua y actividad eléctrica en la Ciudad y el Gran Buenos Aires. El pronóstico del SMN indica que las tormentas fuertes irrumpirán en plena madrugada y continuarán durante la mañana.
A la tarde, pasará a haber tormentas aisladas y en esa tónica llegarán las primeras horas del fin de semana.
Se esperan tormentas fuertes en la Ciudad y el Gran Buenos Aires. Foto Luciano Thieberger
De hecho, en la madrugada del sábado pueden registrarse nuevamente tormentas fuertes que se convertirán en chaparrones durante la mañana. A la tarde el cielo estará mayormente nublado y parcialmente nublado a la noche.
En el termómetro se evidenciará una paulatina caída de la temperatura. El viernes irá de 18 a 23 grados, el sábado la mínima bajará a 16 grados y la máxima será 21 grados y el domingo ya se sentirá el frío. Ese día la temperatura oscilará entre 12 y 23 grados y el tiempo estará parcialmente nublado.
El lunes la mínima en la Ciudad será otra vez de 12 grados, pero la máxima alcanzará apenas los 16 grados. Peor los días siguientes: tanto el martes como el miércoles el piso térmico será de 9 grados.
A medida que se acercan las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre del 2025 , es importante entender cómo funciona la veda electoral y cuáles son las restricciones que tienen tanto los partidos políticos como los ciudadanos.
Esta etapa, que suspende algunas actividades para garantizar un ambiente de reflexión y normalidad democrática , empezó a regir en algunas jurisdicciones y presenta algunas particularidades vinculadas al consumo de alcohol y a la difusión de propaganda política.
En este contexto, los ciudadanos deben estar atentos tanto a cuándo comienza la veda, como a qué actividades quedan prohibidas y desde qué momento no se permite la compra de bebidas alcohólicas . Comprender estas reglas ayuda a evitar sanciones y asegura que el proceso electoral se desarrolle con transparencia.
urna.jpg
La situación del mercado financiero afecta al resultado de las elecciones y el resultado de las elecciones al mercado financiero. ¿Cuánto y Como?.
Cuándo empieza la veda electoral
La veda electoral comienza 48 horas antes de la apertura de los comicios y se extiende hasta tres horas después del cierre de los mismos, según lo previsto por el Código Electoral Nacional.
En la práctica, esto implica que si los centros de votación abren a las 8 horas del domingo, la veda comienza a las 8 horas del viernes anterior en muchos distritos.
Elecciones legislativas 2025: a partir de qué día no se puede comprar alcohol
En varios distritos, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 20 horas del sábado anterior a la elección , y se extiende hasta las 21 horas del domingo, es decir, tres horas después del cierre de las urnas.
veda-electoral
Esta “ ley seca ” busca velar por un entorno más ordenado durante la jornada electoral, evitando que el consumo de alcohol pueda afectar el normal desarrollo del proceso.
Qué está prohibido hacer en la veda electoral
Durante la veda quedan suspendidas múltiples prácticas como:
Actos públicos de campaña o cualquier tipo de proselitismo.
Publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre resultados electorales.
Espectáculos públicos, reuniones masivas o actividades recreativas en espacios que puedan interferir con la jornada electoral.
Venta de bebidas alcohólicas según lo señalado en el punto anterior.
El incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones que van desde multas económicas hasta penas de prisión, dependiendo del distrito y la infracción concreta.
Veda Electoral: desde qué hora no se puede vender más alcohol. Lucía Merle.
La veda electoral e s el período de restricciones que fija el artículo 71 del Código Electoral Nacional para garantizar la libertad del voto y la tranquilidad en los comicios. Entre las limitaciones más relevantes figura la prohibición de vender bebidas alcohólicas, que rige desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo electoral.
Además de fijar prohibiciones específicas , la norma busca un clima de “reflexión” previo a las elecciones y limita la influencia de la propaganda política sobre los ciudadanos.
Este “silencio obligatorio” comienza 48 horas antes de la apertura de los comicios nacionales y se extiende hasta tres horas después de su cierre, de acuerdo con la jurisprudencia de la Cámara Nacional Electoral .
Veda Electoral: desde qué hora no se puede vender más alcohol. Foto Lucia Merle
Juncal 3141 colegio wenceslao posee - FTP CLARIN IMG_20210912_121516.jpg Z LMerle Merle
Dentro de ese lapso, ciertas actividades —desde los actos de proselitismo hasta la difusión de encuestas— quedan taxativamente vedadas para garantizar la neutralidad informativa y el orden público.
Un capítulo aparte lo ocupa la venta de alcohol : está prohibida desde las 20 del día anterior a la votación hasta las 21 del propio domingo electoral , es decir, 12 horas antes y 3 horas después de los sufragios . La medida alcanza a todos los rubros comerciales (supermercados, bares, restaurantes, quioscos) y su incumplimiento constituye un delito penal electoral.
Las sanciones por violar la veda incluyen multas que van de $10.000 a $100.000 y hasta penas de prisión de 15 días a 6 meses , según el Ministerio Público Fiscal y los operativos de seguridad dispuestos por fuerzas federales y provinciales para controlar el cumplimiento
A diferencia de otras restricciones que rigen 48 horas antes, el expendio de bebidas alcohólicas se corta exactamente 12 horas antes de la apertura de las urnas, esto es, a las 20.00 del sábado previo a la elección.
La prohibición se extiende hasta las 21 del domingo, tres horas después del cierre oficial de los comicios, para evitar incidentes vinculados a celebraciones o manifestaciones políticas.
Según el inciso c) del artículo 71, “tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas” dentro de ese tramo temporal constituye delito electoral y se pena con prisión de 15 días a 6 meses.
Veda electoral 2025: ¿Qué no se puede hacer?
Además, los organismos de control provincial suelen labrar actas de infracción que derivan en clausuras temporales y sanciones económicas para los comercios reincidentes, tal como ocurrió en los últimos procesos electorales en CABA y el interior del país.
Cada una de estas prohibiciones persigue desactivar posibles focos de coerción o violencia y neutralizar la propaganda de “último minuto” que pueda inclinar el voto de los indecisos. Las reuniones privadas en domicilios particulares, siempre que no impliquen propaganda, no están alcanzadas.
Las restricciones se aplican por igual a actores políticos, comerciantes y ciudadanos comunes; su incumplimiento puede derivar en secuestro de mercadería, multas e incluso arresto en flagrancia
Elecciones 2025 en Argentina: cuándo empieza la veda electoral.
La veda electoral marca el paso de la campaña al período de reflexión antes de votar. Su cumplimiento es obligatorio y fiscalizado por la Justicia Electoral . En 2025, comenzará el viernes 24 de octubre a las 8 de la mañana y se extenderá hasta el domingo 26 a las 21, tres horas después del cierre de mesas.
El espíritu de la norma hunde sus raíces en la Ley 8871 (“Sáenz Peña”) de 1912, que inauguró el sufragio universal, secreto y obligatorio, cortando con décadas de fraude y violencia política.
Para los comicios 2025, la Cámara Nacional Electoral fijó la elección general el domingo 26 de octubre; por tanto, la veda arranca e l viernes 24 a las 8 h y se extiende hasta las 21 del domingo 26.
Elecciones 2025 en Argentina: cuándo empieza la veda electoral
La finalidad es proteger la libertad del voto: sin propaganda de último minuto ni espectáculos masivos, los ciudadanos pueden decidir con serenidad y apego a las tradiciones cívicas del país.
La Acordada 26/2025 de la CNE fija que la campaña concluye 48 horas antes del acto electoral. De esta forma, viernes 24 de octubre –08 h– es el inicio oficial del silencio proselitista; cualquier acto de campaña posterior se considera infracción.
La veda acaba tres horas después del cierre de mesas (21 h), lapso en el que también rigen restricciones sobre venta de alcohol y difusión de encuestas. Los infractores quedan expuestos a sanciones penales o pecuniarias, según la gravedad del hecho y la tipificación del Código Electoral.
El concepto surge tras la reforma de 1912, que buscó cortar la coacción y el “ voto cantad o” de la política decimonónica. Desde entonces, la veda electoral actúa como “tiempo de reflexión” para el elector, resguardando la pureza del sufragio.
Se inspira en principios conservadores: evitar la agitación, las multitudes y el expendio de alcohol que pudieran alterar el orden público.
Veda electoral 2025: ¿Qué no se puede hacer?
La tradición se mantuvo casi intacta en el Código Nacional Electoral de 1972, consolidando las prohibiciones hoy vigentes.
El artículo 126 impone multas de $1000 a $2000 (actualizables) a quienes falten a votar sin causa justificada. Si el ciudadano no paga, queda inhabilitado por un año para trámites ante organismos estatales.
Romper la veda (por ejemplo, vender alcohol o realizar un acto político) puede acarrear prisión de 15 días a 6 meses según los artículos 129 a 131.
La reincidencia endurece las penas y deja antecedentes en el Registro de Infractores administrado por la Dirección Nacional Electoral .
El CEO de Binance, Changpeng Zhao, fue indultado por el presidente Donald Trump, después de que se declarara culpable de lavado de dinero. Foto de archivo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó este jueves al fundador del mayor exchange de criptomonedas del mundo, Changpeng Zhao .
Conocido por ser una de las figuras más destacadas y ricas del sector, había sido sentenciado a cuatro meses de prisión tras declararse culpable en 2023 de delitos federales.
Changpeng Zhao, conocido en el mundo cripto como CZ, nació en Jiangsu, China. Es el fundador y exdirector ejecutivo de Binance, el mayor intercambio de criptomonedas del planeta. De origen chino y nacionalidad canadiense, comenzó su carrera desarrollando sistemas de comercio de alta frecuencia para grandes firmas de inversión en Wall Street.
De acuerdo a Forbes , cuando era adolescente en Vancouver, CZ contribuía a cubrir los gastos del hogar, preparando hamburguesas en McDonald's y trabajando turnos nocturnos en una gasolinera.
Zhao fundó Binance en 2017 y aún conserva alrededor del 90% de la empresa, además de una importante reserva de su token BNB. En noviembre de 2023, renunció a la dirección de la compañía como parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses, tras declararse culpable de no mantener un programa adecuado contra el lavado de dinero. Pagó una multa de 50 millones de dólares y cumplió una condena de cuatro meses de prisión.
A pesar de su renuncia, la compañía tiene prohibido operar en Estados Unidos según informó The Guardian .
Zhao se declaró culpable y fue condenado a pasar 4 meses en prisión. Salió en septiembre de la cárcel. Foto: Ellen M. Banner/The Seattle Times via AP.
La sentencia de Zhao y las acciones contra Binance se derivaron de acusaciones relacionadas con el incumplimiento de la normativa de lavado de dinero.
Según The Guardian , a fines de 2023, Changpeng Zhao se declaró culpable de un cargo por no mantener un programa eficaz contra el lavado de dinero . Como parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses, Binance pagó 4.300 millones de dólares para resolver las acusaciones relacionadas.
Luego de meses de especulaciones, Zhao firmó el indulto este miércoles después de la decisión del presidente Donald Trump. El comunicado de la Casa Blanca sobre el indulto afirmó que "el presidente Trump ejerció su autoridad constitucional al emitir un indulto para el señor Zhao, quien fue procesado por la administración Biden en su guerra contra las criptomonedas. La guerra contra las criptomonedas ha terminado".
Donald Trump indultó a Zhao porque "la guerra contra las criptomonedas ha terminado". Foto: REUTERS/Jonathan Ernst.
Como informó The Guardian , un grupo de senadores demócratas mostró su preocupación ante la decisión de Trump. Elizabeth Warren, miembro de alto rango del comité de banca, vivienda y asuntos urbanos del Senado, emitió una declaración después del acuerdo en mayo expresando su preocupación de que Binance y la administración Trump estaban buscando llegar a un acuerdo que enriquecería al presidente.
Zhao negó haber buscado un acuerdo a cambio de un indulto . En marzo, en una publicación en la red social X, el fundador de Binance sostuvo: “No he tenido conversaciones sobre un acuerdo de Binance US con… bueno, con nadie”, aunque agregó: “A ningún delincuente le molestaría un indulto”, según The Guardian .
Changpeng Zhao. Foto: AP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó al fundador de la plataforma de criptomonedas Binance, Changpeng Zhao, condenado por blanqueo de dinero , según informó este jueves en exclusiva The Wall Street Journal.
Este indulto llega después de esfuerzos por parte de Zhao para impulsar la empresa de criptomonedas de Trump.
Zhao fue condenado en mayo del pasado año a cuatro meses de cárcel tras un acuerdo con las autoridades para resolver acusaciones de blanqueo de dinero en la empresa . Salió de prisión el pasado mes de septiembre.
El exdirigente se declaró culpable de incumplir las normativas de EE.UU. contra el blanqueo de dinero, renunció al cargo de consejero delegado y asumió una multa de 50 millones de dólares como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia.
Binance ha pasado el último año buscando un indulto para el que fuera su fundador. Foto: Reuters
Binance ha pasado el último año buscando un indulto para el que fuera su fundador.
Según WSJ, el mandatario firmó el indulto el miércoles porque entiende que ha sido víctima de una persecución política, algo que alega con frecuencia cuando se trata de personas cercanas o afines a él, como el caso de Jair Bolsonaro condenado en Brasil por intento de golpe de Estado.
Desde que Trump volvió a la Casa Blanca, Binance ha sido un importante apoyo para la empresa de criptomonedas World Liberty Financial, fundada por la familia del presidente.
Desde que regresó al poder en enero , Trump ha firmado varios indultos polémicos , como el de los responsables del asalto del Capitolio en 2021 o el de George Santos, excongresista republicano encarcelado por fraude y robo de identidad.
EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó al fundador de la plataforma de criptomonedas Binance, Changpeng Zhao , alias CZ , condenado por lavado de dinero.
Este indulto llega después de los esfuerzos por parte de Zhao para impulsar la empresa de criptomonedas de Trump.
Por qué habían condenado al fundador de Binance
Zhao fue condenado en mayo de 2024 a cuatro meses de cárcel tras un acuerdo con las autoridades para resolver acusaciones de lavado de dinero en la empresa. Salió de prisión el pasado mes de septiembre.
El exdirigente se declaró culpable de incumplir las normativas de EE.UU. contra el lavado, renunció al cargo de consejero delegado y asumió una multa de 50 millones de dólares como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia.
Por qué CZ obtuvo el perdón de Trump
El presidente de los Estados Unidos firmó el indulto porque entiende que, como denuncia el dirigente, ha sido víctima de una persecución política por parte del anterior gobierno demócrata.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó en un comunicado que Trump "ejerció su autoridad constitucional al otorgar un indulto al Sr. Zhao, quien fue procesado por la Administración Biden en su guerra contra las criptomonedas ".
Desde que Trump volvió a la Casa Blanca, Binance ha sido un importante apoyo para la empresa de criptomonedas World Liberty Financial, fundada por la familia del presidente.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El consumo en los supermercados aumentó en agosto tuvo un 0,3% en comparación a igual período del año pasado pero tuvo una caída mensual de 0,2% respecto a julio. En cuanto a las ventas en los autoservicios mayoristas, la situación se presentó a la inversa con un aumento mensual de 1% pero con una fuerte caída en el cotejo anual, donde cayó un 8,4%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) dio a conocer esta tarde los respectivos informes junto al de la encuesta de centros de compras (shoppings), en el que las ventas totales a precios corrientes en agosto de 2025, alcanzaron un total de 561.124,6 millones de pesos, lo que representa un incremento de 25,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Cómo estuvieron las ventas en los supermercado
En agosto de último, el índice de ventas totales a precios constantes marcó un aumento de 0,3% respecto a igual mes de 2024. Desde enero ese dato viene con un registro positivo en la comparación interanual, lo que ratifica la levantada durante todo el 2025 aunque los datos contrastan con el año anterior cuando había habido una baja de -10,1% .
Otra cuestión a tener en cuenta, es que los últimos tres meses la levantada no supera el 1%. Además, del 0,3% de agosto, hubo un 1% en julio y del 0,8% de junio. El discreto desempeño de ese trimestre contrasta con el repunte que marcó abril, por ejemplo, con un auspicioso 8,9%.
Por su parte, en el acumulado enero-agosto de 2025 presentó una variación creciente de 3,1% respecto a igual período de 2024. Además, en el octavo mes del año, el índice de la serie desestacionalizada mostró una caída de 0,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,6% respecto al mes anterior.
En cuanto al dato mensual, es el quinto mes consecutivo en el que el número da en negativo para acentuar una diferencia con los primeros tres meses donde dio positivo.
El consumo en los autoservicios mayoristas
Por el lado de las ventas en los autoservicios la situación fue a la inversa: hubo un retroceso marcado tanto en el valor interanual pero una suba mensual. En agosto, el índice de ventas totales a precios constantes cayó 8,4% respecto a igual mes de 2024. En este índice la caída fue pronunciada durante todo el año, con un piso en abril de -2,9% y el máximo marcado en enero, con un -10,5%.
Por su parte, el acumulado en lo que va del año registró una caída de 6,7% respecto a igual período de 2024.
Sin embargo en agosto, el índice de la serie desestacionalizada mostró un aumento del 1,0% respecto al mes anterior. Este dato cortó una caída de cuatro meses en forma consecutiva y vuelve a un número positivo que solo se registró durante los primeros tres meses del año.
La encuesta de centros de compras
Las ventas totales a precios corrientes en agosto de 2025 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 561.124,6 millones de pesos, lo que representa un incremento de 25,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas totales a precios constantes, en agosto de 2025, alcanzaron un total de 6.765,0 millones de pesos, lo que representa una caída de 1,9% respecto al mismo mes del año anterior.
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.
Según informó el INDEC este jueves, la facturación, a precios constantes, se contrajo 0,2% respecto de julio. De este modo, el dato de la serie desestacionalizada fue el más bajo desde diciembre del año pasado.
Noticia en desarrollo.-
Pablo Laurta, de39 años, el principal acusado por el doble femicidio ocurrido en Córdoba, se presentó este jueves en la Fiscalía de Instrucción de Violencia de Género y Familiar de segundo turno. Su comparecencia generó máxima expectativa, ya que se trata de la primera vez que el uruguayo declara formalmente en el expediente que investiga el crimen de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio.
Según confirmaron fuentes judiciales, Laurta se negó a responder preguntas vinculadas directamente con los homicidios. Sin embargo, realizó algunas manifestaciones sobre denuncias anteriores en la Fiscalía de Integridad Sexual y mencionó el pedido de restitución internacional de su hijo, uno de los temas que ha usado como justificación en sus anteriores apariciones públicas.
La defensa oficial, a cargo de Alfonsina Muñiz, había solicitado que la audiencia fuera presencial y no por videoconferencia, como estaba previsto inicialmente. La Justicia aceptó el pedido, lo que implicó montar un operativo inédito de seguridad para trasladar al imputado desde la cárcel de Cruz del Eje hasta la sede judicial en Córdoba capital.
Fuentes del Ministerio Público Fiscal informaron que Laurta fue trasladado desde el Complejo Carcelario N°2 “Adjutor Andrés Abregú”, donde permanece bajo un régimen de máxima seguridad. Debido a la gravedad de los cargos y al alto impacto mediático del caso, se implementaron controles reforzados y convoyes especiales durante todo el trayecto. La audiencia fue breve, pero marcó un nuevo capítulo en una causa que conmocionó a todo el país.
El doble femicidio y el crimen previo en Entre Ríos
El caso de Pablo Laurta tiene ramificaciones en dos provincias y tres víctimas. En Córdoba, enfrenta cargos por el asesinato de su expareja y la madre de ella, mientras que en Entre Ríos está acusado de haber matado y descuartizado al remisero Martín Palacio, crimen que habría cometido para robarle el auto y luego viajar a Córdoba a consumar el doble femicidio.
Los investigadores sostienen que Laurta actuó con premeditación y extrema violencia, y que los tres hechos están conectados en una misma secuencia criminal. En Córdoba, las pericias hallaron pruebas genéticas que lo vinculan directamente con los cuerpos de las víctimas y con el escenario del crimen.
Frases provocadoras y una posible estrategia defensiva
Desde su detención , Laurta adoptó una actitud desafiante y provocadora . En cada traslado lanzó frases enigmáticas o justificatorias. “ Todo fue por justicia ”, dijo en una de sus primeras apariciones públicas. Luego, antes de negarse a declarar por el caso del remisero, gritó: “ Tienen que venerarlo, es un mártir ”, en referencia a Palacio.
Días más tarde, frente a los tribunales de Concordia, insistió: “ Solo fui a rescatar a mi hijo ”. Para los investigadores, estas declaraciones forman parte de una estrategia discursiva que busca instalar la idea de que actuó motivado por una supuesta causa personal o moral.
Qué viene ahora en la causa
Tras la audiencia, el fiscal evaluará los próximos pasos procesales. Entre las posibilidades figura la ampliación de la imputación, nuevas medidas de prueba o el pedido de pericias psiquiátricas complementarias.
Hasta ahora, Laurta no había prestado testimonio formal ante la Justicia cordobesa, y su defensa no descarta presentar planteos vinculados con su estado psicológico y su versión de los hechos.
El doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio, sumado al crimen del remisero en Entre Ríos, constituye uno de los casos criminales más impactantes del año . La combinación de violencia extrema, manipulación emocional y móviles cruzados lo ubican entre los más complejos que enfrenta hoy la Justicia argentina.
Pablo Rodríguez Laurta (39) está alojado en un pabellón especial en Cruz del Eje. Foto Servicio Penitenciario de Córdoba.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue indagado este jueves por la tarde por la Justicia de Córdoba, que le imputa los femicidios de su ex pareja, Luna Giardina (26), y su ex suegra, Mariel Zamudio (54). La audiencia se llevó a cabo de manera presencia ante el fiscal de instrucción de Violencia de Género y Familiar Gerardo Reyes y la abogada defensora del acusado.
Según fuentes judiciales, Laurta no contestó preguntas sobre el doble femicidio y solo hizo referencia a sus denuncias anteriores que realizó contra las dos mujeres asesinadas en Fiscalía de Integridad sexual de 1 turno y su pedido de restitución internacional de su hijo
Al finalizar la indagatoria, el imputado fue trasladado nuevamente a la cárcel de máxima seguridad de Cruz del Eje , en la que permanece alojado desde el lunes pasado, cuando fue llevado desde Gualeguaychú , donde fue capturado por la Policía por matar a un remisero tras escapar de Córdoba.
"Hice lo necesario para rescatar a mi hijo de un contexto de trata" , insistió Laurta ante los periodistas durante aquel traslado. Y completó: "Yo estoy en paz porque ahora él está seguro".
Laurta estuvo preso en Gualeguaychú hasta este lunes.
En Entre Ríos, los fiscales Daniela Montangie y Tomás Tscherning lo imputaron por el "homicidio criminis causa" de Martín Sebastián Palacio (49), el remisero que lo fue buscar desde Buenos Aires a Concordia. La víctima fue asesinada y descuartizada en la noche del martes 7 de octubre.
En Córdoba , el creador del grupo antifeminista Varones Unidos seguirá detenido por los femicidios de Giardino y Zamudio, a quienes mató a balazos la mañana del sábado 11 de octubre , en su casa de la calle Chimu al 8300.
Luego del doble femicidio, agarró a su hijo de 5 años y se lo llevó a Gualeguaychú , donde el domingo siguiente, pasadas las 14, fue detenido poco antes de que un remís lo pasara a buscar en un hotel para ir hasta Puerto Yeruá.
Llegaron hasta él luego de la declaración del Alerta Sofía y de que rastrearan su celular, con el que había llamado a la agencia de taxis para el viaje con su hijo, por el que pagó $ 1.500.000.
En Puerto Yeruá, a la vera del río Uruguay, había dejado escondido entre la maleza un bote con el que cruzó desde Salto el sábado 4 de octubre. Para pasar de un lado al otro hay menos de mil metros entre cada orilla y ningún control migratorio.
Noticia en desarrollo
AA
El fútbol brasileño atraviesa un profundo dolor tras la muerte de Antony Ylano , delantero de 20 años del Piauí Esporte Clube , quien falleció en un trágico accidente vial al chocar con una vaca mientras conducía su moto en una carretera del estado de Piauí.
El joven regresaba a su casa después de haber celebrado el cumpleaños de su padre en la ciudad de Altos, de donde era oriundo. El hecho ocurrió durante la madrugada del lunes y conmocionó al ambiente futbolístico local, que lo consideraba una de las promesas más destacadas de la región nordeste del país.
Cómo fue el accidente en el que murió Antony Ylano
De acuerdo con la información brindada por la Policía Federal de Carreteras (PRF) , el siniestro ocurrió cerca de las 3:15 de la madrugada sobre la ruta BR-343 , en el interior del estado de Piauí. Mientras circulaba por la vía, Antony se encontró con un grupo de vacas que caminaban sobre el asfalto.
Las cámaras de seguridad instaladas en la zona registraron el momento del impacto, y las imágenes rápidamente se viralizaron en redes sociales. En el video se observa al futbolista conduciendo a alta velocidad y sin tiempo para frenar. El choque fue violento: el joven impactó contra uno de los animales y salió despedido varios metros hasta caer sobre el pavimento.
A pesar de la rápida intervención de los equipos de emergencia, Antony murió en el lugar por la gravedad de las heridas. Las autoridades también confirmaron que la vaca resultó herida, aunque no se precisó su estado.
Por el momento, se investiga quién era el responsable de los animales que se encontraban sueltos en la carretera. Tampoco se informó oficialmente si el jugador llevaba casco en el momento del siniestro, aunque los investigadores sospechan que el exceso de velocidad pudo haber sido un factor determinante.
El cuerpo del futbolista fue trasladado al Instituto Médico Legal de Piauí para la realización de la autopsia, mientras familiares, amigos y compañeros del club se acercaron para despedirlo entre muestras de dolor y conmoción.
Quién era Antony Ylano, la joven promesa del Piauí Esporte Clube
Antony Ylano se había formado en las divisiones juveniles del Associação Atlética de Altos , donde debutó profesionalmente en 2023 durante un encuentro de la Série C ante el Clube do Remo . Su talento y proyección llamaron rápidamente la atención de los clubes locales, y un año más tarde fue fichado por el Piauí Esporte Clube , donde logró consolidarse como delantero titular.
Con el Piauí, el joven disputó torneos como el Campeonato Piauiense Sub-20 , la Copa São Paulo Júnior y la Copa del Nordeste Sub-20 . Además, integraba el plantel que se preparaba para competir en la Copa de Brasil Sub-20 , certamen que reúne a los principales talentos juveniles del país.
En un comunicado oficial, el club lamentó profundamente la pérdida:“El Club Deportivo Piauí vive un momento de profundo dolor con la pérdida del delantero Antony Ylano”, expresó la institución, que además suspendió los entrenamientos en señal de duelo y ofreció su apoyo a la familia del futbolista.
A post shared by Piauí Esporte Clube (@piauiesporteclube)
El adiós más doloroso
En sus redes sociales, Antony solía compartir imágenes de entrenamientos, partidos y momentos junto a su familia. Su entorno lo describía como un joven alegre, disciplinado y con grandes aspiraciones dentro del fútbol.
Uno de los mensajes más conmovedores fue el de su novia, quien escribió: “Tenías tantos planes, bebé… Hablaste del futuro con tanta certeza, con tantos sueños por cumplir. Eso es lo que más duele: saber que la vida no te dio tiempo. Pero dejaste un hermoso legado: tu amor, tu cariño y los recuerdos que nunca morirán”.
La muerte de Antony Ylano deja una profunda tristeza en el fútbol brasileño y recuerda, una vez más, los riesgos que muchos deportistas enfrentan fuera de las canchas. Su nombre quedará grabado como el de un joven talento que se apagó demasiado pronto.
El fútbol brasileño está de luto . Antony Ylano , delantero de 20 años del Piauí Esporte Clube , murió luego de chocar con una vaca mientras conducía su moto en una carretera del estado de Piauí .
El accidente ocurrió durante la madrugada del lunes, cuando el jugador regresaba de celebrar el cumpleaños de su padre en la ciudad de Altos , de donde era oriundo.
Según informó la Policía Federal de Carreteras (PRF), el hecho ocurrió cerca de las 3:15 de la mañana sobre la ruta BR-343. En el trayecto, el futbolista se topó con un grupo de vacas que caminaban por la carretera.
Las cámaras de seguridad registraron el momento del impacto, y las imágenes rápidamente se viralizaron en redes sociales. En el video se ve a Ylano conduciendo a alta velocidad, sin tiempo para frenar.
El joven impactó de lleno contra uno de los animales y salió despedido varios metros hasta caer sobre el asfalto. El golpe fue fatal y Antony murió en el lugar a pesar del intento de los equipos de emergencia por reanimarlo.
Las autoridades confirmaron que la vaca también resultó herida , aunque no se informó su estado. Por ahora, se investiga quién es el responsable de que los animales estuvieran sueltos en la carretera.
Momento en el que Antony imparta contra la vaca. Foto: Captura de video
Tampoco se precisó si el jugador llevaba casco al momento del accidente, pero los investigadores sospechan que el exceso de velocidad influyó en el desenlace .
El cuerpo del futbolista fue trasladado al Instituto Médico Legal de Piauí para la autopsia, mientras familiares, amigos y compañeros del club acudieron para despedirlo.
Antony Ylano era considerado una de las jóvenes promesas del fútbol del nordeste brasileño. Se formó en las divisiones juveniles del Associação Atlética de Altos , donde debutó en 2023 durante un partido de la Série C ante el Remo.
Un año más tarde fue fichado por el Piauí Esporte Clube , donde rápidamente se ganó un lugar como delantero titular y compartió sus últimos días.
Era delantero del Piauí Esporte Clube. Foto: Instagram Antony Ylano
Con el Piauí, Ylano disputó el Campeonato Piauiense Sub-20 , la Copa São Paulo Júnior y la Copa del Nordeste Sub-20 . También integraba el plantel que se preparaba para competir en la Copa de Brasil Sub-20 , torneo que reúne a los principales talentos juveniles del país.
“ El Club Deportivo Piauí vive un momento de profundo dolor con la pérdida del delantero Antony Ylano ”, publicó la institución en un comunicado oficial. En señal de duelo, el equipo suspendió los entrenamientos y expresó su apoyo a la familia del futbolista.
En sus redes sociales, el joven compartía fotos de entrenamientos, partidos y momentos con su familia. Su entorno lo describía como alguien alegre, disciplinado y con grandes aspiraciones .
Uno de los mensajes más emotivos llegó de su novia, quien escribió: “Tenías tantos planes, bebé… Hablaste del futuro con tanta certeza, con tantos sueños por cumplir. Eso es lo que más duele: saber que la vida no te dio tiempo. Pero dejaste un hermoso legado: tu amor, tu cariño y los recuerdos que nunca morirán ”.
Desde que trascendió que Lowrdez Fernández está desaparecida, familiares, amigos y allegados decidieron expresar su preocupación a través de las redes sociales e incluso realizaron denuncias ante la Justicia, como lo hizo su hermana Ana Fernández . La incertidumbre se instaló rápidamente entre quienes conocen a la cantante de Bandana , que no tiene contacto con su entorno desde hace varios días.
Por medio de su cuenta de Instagram, Ana Fernández compartió una fotografía en la que se la ve posando frente a la cámara junto a una frase que refleja claramente la angustia que atraviesa. “Incertidumbre. Muchas preguntas, pocas respuestas” , escribió la hermana tras la denuncia realizada por su madre, Mabel López , quien aseguró que no sabe nada de su hija desde hace tiempo y teme por su integridad.
Mientras tanto, el edificio donde vive el novio de Lowrdez , Leandro García Gómez , se encuentra bajo la mirada de la policía y de los medios. Según trascendió, el encargado del edificio habría afirmado que la cantante se encontraba allí, pero hasta el momento sus familiares no han recibido confirmación alguna sobre su paradero. La preocupación de la familia crece, especialmente teniendo en cuenta que Lowrdez había denunciado previamente situaciones de violencia por parte de Gómez , lo que eleva la urgencia de saber dónde se encuentra.
Por su parte, el abogado de Mabel López también rompió el silencio para destacar el estado de preocupación de su clienta y reafirmar que la búsqueda continúa, señalando que la prioridad es garantizar la seguridad de Lowrdez y esclarecer las circunstancias de su ausencia.
En paralelo, Leandro García Gómez decidió brindar explicaciones sobre por qué no abrió la puerta a los efectivos policiales que se acercaron para indagar sobre la situación de la cantante. La ausencia de comunicación, sumada a los testimonios de una amiga de Lowrdez que aseguraba que estaba con Gómez , incrementó la alarma entre quienes siguen de cerca la desaparición y temen que pueda haber ocurrido algún episodio de violencia.
La familia, los amigos y el equipo legal continúan buscando respuestas mientras los seguidores de Lowrdez Fernández esperan noticias que confirmen su bienestar y permitan esclarecer lo ocurrido en los últimos días. La tensión sigue latente y cada hora sin información aumenta la preocupación de quienes la conocen y la quieren.
¿Alexis Puig habló con Lowrdez Fernández cuando todos la buscaban de forma desesperada?
En las últimas horas, Lowrdez Fernández volvió a ser noticia luego de que su madre expresara una enorme preocupación por no tener noticias de ella desde el pasado 4 de octubre. Ante la desesperación, la mujer realizó una denuncia policial.
En medio del desconcierto, en Telenueve al Amanecer (El Nueve) , el periodista Alexis Puig llamó en vivo al teléfono de la artista. Hizo varios intentos hasta que finalmente ella respondió.
"Hola, ¿Lowrdez?" , preguntó el columnista. "Ahora no puedo agarrar, ¿me estás jodiendo? Pará que me está llamando Alexis“, dijo la cantante con un tono balbuciente. A pesar de que la llamada duró apenas segundos, los periodistas del noticiero concluyeron que Lourdes estaba con otra persona al lado.
Más tarde, la integrante de Bandana compartió un video en su cuenta de Instagram, en el que intentó llevar tranquilidad a sus más de 100 mil seguidores.
“Chicos, me acabo de levantar, me cae una llamada... no me dejan hacer... Estoy con gripe desde el lunes”, manifestó en el posteo, que rápidamente se volvió viral. Lowrdez no ocultó su enfado por el revuelo que se desató.
En las últimas horas, Lowrdez Fernández fue noticia porque su madre manifestó enorme preocupación porque no tenía noticias de ella desde el pasado 4 de octubre. Ante la desesperación, la mujer realizó una denuncia policial .
En medio del desconcierto, en Telenueve al Amanecer (El Nueve), el periodista Alexis Puig llamó en vivo al teléfono de la artista. Hizo varios intentos hasta que finalmente ella contestó.
"Hola, ¿Lowrdez?", preguntó el columnista. "Ahora no puedo agarrar, ¿me estás jodiendo?. Pará que me está llamando Alexis“, dijo la cantante con un tono balbuciente. A pesar de que la llamada duró apenas segundos, los periodistas del noticiero llegaron a la conclusión de que Lourdes estaba con una persona al lado.
Más tarde, la integrante de Bandana compartió un video en su cuenta de Instagram, en donde trató de llevar tranquilidad a sus más de 100 mil seguidores.
“Chicos, me acabo de levantar, me cae una llamada... no me dejan hacer... Estoy con gripe desde el lunes”, manifestó en el posteo, que rápidamente se hizo viral. Lowrdez no ocultó su enfado por el revuelo que se desató.
¿Qué dijo Lowrdez Fernández tras el revuelo por su desaparición?
Luego de la gran preocupación de la mamá de Lowrdez Fernández por no tener noticias de ella desde el 4 de octubre, motivo por el cual realizó una denuncia policial, la integrante de Bandana reapareció en sus redes sociales con un video en el que explicó por qué no se sabía nada de ella desde hacía varios días.
Según se supo, Mabel López denunció ante las autoridades que no tenía contacto con su hija desde el 4 de octubre y desconocía su paradero. La denuncia fue recibida por la Comisaría Vecinal 14B, tras un correo electrónico enviado por la Oficina Central Receptora de Denuncias, dependiente del Ministerio Público Fiscal. En el mensaje, López dejó asentada su preocupación por la prolongada falta de comunicación con la cantante.
Así las cosas, luego de que se hiciera pública la angustia de su madre durante la mañana de este jueves, pasadas las 10 Lowrdez dio señales de vida a través de sus historias de Instagram. Allí, y aunque de manera algo confusa, explicó el motivo de su silencio en los últimos días.
Con la voz tomada, escasa conexión a internet y en un ambiente oscuro, Lowrdez Fernández se dirigió a sus más de 115 mil seguidores para aclarar la situación, aunque sin precisar si se encontraba en su casa o en otro lugar. “Chicos, me acabo de levantar, me cae una llamada... no me dejan hacer... Estoy con gripe desde el lunes” , dijo al comienzo del video. Luego agregó, visiblemente molesta: “No puedo creerlo, esto es terrible” , mientras se tocaba la garganta, señalando la dolencia que la habría mantenido aislada, incluso de su madre.
A continuación, la cantante continuó en el mismo tono: “No, chicos... no, no, no. Les informaron muy mal y me voy a encargar de saber quién es” . Finalmente, cerró su mensaje asegurando: “Estoy perfecta, gracias. Tremendo, tremendo. Gracias por ocuparse de mí y estar pendientes, pero estoy bien” , aunque la imagen no parecía coincidir con sus palabras.
A tres días de las elecciones legislativas nacionales , la expresidenta Cristina Kirchner grabó un mensaje en sus redes sociales con cuestionamientos a Javier Milei. Además, llamó a ponerle "un freno al desgobierno" libertario. "Es Milei y el ajuste permanente o Argentina, nuestra casa común" , insistió la titular del PJ.
"El experimento libertario fracasó", dijo Cristina Kirchner en el mensaje que dura poco más de 3 minutos y advierte que el de Milei "es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional" por sus vínculos con Estados Unidos.
“Argentinos y argentinas, queridos compatriotas, este próximo domingo tenemos una cita decisiva y una gran oportunidad democrática”, comenzó la exmandataria en su mensaje, difundido este miércoles en redes sociales. “El voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables, con la entrega de la soberanía nacional y con el castigo a las personas que viven de su trabajo”, señaló.
Con tono crítico, Fernández de Kirchner aseguró que “el experimento libertario fracasó, y todos lo saben”. En ese sentido, describió un escenario de fuerte deterioro social y económico: “La gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz, comprar comida o remedios, mientras los ganadores del modelo fugan las enormes ganancias que obtuvieron con la timba financiera”.
La expresidenta también aprovechó su mensaje para cuestionar las recientes declaraciones de Donald Trump, a quien calificó como “el principal sostén de Milei y, en la práctica, su jefe de campaña”. “Basta escuchar las palabras del presidente norteamericano, que lo dijo hace poquitos días, muy clarito y con todas las letras: los argentinos no tienen dinero, están luchando fuerte para sobrevivir”, citó.
Según Cristina, las palabras del expresidente de Estados Unidos reflejan la magnitud de la crisis argentina. “La realidad es tan fuerte que se escucha y se ve desde Estados Unidos, y creo que también desde cualquier parte del mundo”, expresó. Y añadió: “Milei se cansó de repetir que era el mejor gobierno de la historia, con el plan económico más exitoso, pero terminó rogando un salvataje en Estados Unidos”.
Sobre ese punto, apuntó directamente al acuerdo alcanzado por el Gobierno con Washington . “Salvataje que, de solución, no tiene nada, y de humillación, todo”, remarcó. “La Argentina es un país demasiado grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero. La soberanía argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo”, enfatizó.
En otro tramo del mensaje, la expresidenta llamó a los ciudadanos a participar activamente en los comicios legislativos. “Por eso, este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y, sobre todo, de profunda humillación nacional. Y la única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo”, afirmó.
Cristina Kirchner también se refirió a los cambios en el sistema de votación implementados por el Gobierno, y advirtió sobre posibles irregularidades: “El gobierno cambió el instrumento de votación sin la debida capacitación, poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo. Cada presidente de mesa, cada fiscal y cada votante tiene la responsabilidad de cuidar el voto popular”.
Por último, llamó a los militantes y simpatizantes del peronismo a “cuidar la elección y el voto ciudadano”, y planteó que la jornada electoral será apenas el primer paso de un proceso más amplio de reconstrucción política. “El freno de Milei empieza este domingo, pero la tarea continúa al día siguiente para empezar a pensar cómo sacar a la Argentina del desastre que este gobierno va a dejar”, afirmó.
Cerró su mensaje con una frase dirigida a los votantes : “Este 26 de octubre es Milei y el ajuste permanente o la Argentina, nuestra casa común”.
La expresidenta de la Nación , Cristina Kirchner , publicó un video en su cuenta de X en el tramo final de la campaña y previo a la veda que comenzara el viernes a las 8:00, en el que criticó la gestión del presidente Javier Milei y convocó a los ciudadanos a votar y fiscalizar en los comicios del próximo domingo 26 de octubre . "Este veintiséis de octubre es mi ley y el ajuste permanente o la Argentina, nuestra casa común" , afirmó.
En un mensaje de poco más de tres minutos, la dirigente peronista disparó dardos contra la gestión económica del presidente Javier Milei y el auxilio financiero de Estados Unidos : " El experimento libertario fracasó , y todos lo saben. La gente no llega a fin de mes tiene que endeudarse para pagar la luz , comprar comida o remedios".
El mensaje de Cristina Kirchner en la recta final de las elecciones
Cristina desplegó un fuerte discurso en el que buscó apelar a la responsabilidad ciudadana de participar de los comicios: "El voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de mi ley para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, con la entrega de la soberanía nacional y con el castigo a las personas que viven de su trabajo, o a las que trabajaron toda su vida".
Cristina elecciones
Cristina Kirchner dejó un mensaje en donde llamó a votar el próximo domingo.
Cristina sentenció que el "experimentó fracasado fracasó" y que mientras la gente "no llega a fin de mes" los "ganadores del modelo fugan las enormes ganancias que obtuvieron con la timba financiera".
Sobre las posibles críticas a su análisis, Cristina sentenció: " Si alguno todavía tiene duda sobre el fracaso , bueno, basta escuchar las palabras del principal sostén de mi ley y, en la práctica, su jefe de campaña, nada más ni nada menos que el presidente norteamericano, Donald Trump, que lo dijo hace poquitos días, muy clarito y con todas las letras, textual, los argentinos no tienen dinero, están luchando fuerte para sobrevivir".
"La realidad es tan fuerte que se escucha y se ve desde Estados Unidos , y creo que también desde cualquier parte del mundo. Milei se cansó de repetir en público que era el mejor gobierno de la historia, con el plan económico más exitoso, pero terminó rogando un salvataje en Estados Unidos, salvataje que, de solución, no tiene nada, y de humillación, todo", continuó la expresidenta.
En referencia al auxilio financiero del Tesoro de los Estados Unidos, la líder peronista aseguró que " Argentina es un país demasiado grande y digno como para depender del humor de un presidente extranjero . La soberanía Argentina no se negocia, le pertenece a su pueblo ".
Sobre las elecciones, explicó: "Este veintiséis de octubre hay que frenar este modelo de entrega, de destrucción y, sobre todo, de profunda humillación nacional. Y la única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo".
Luego, concluyó: "El freno de Milei empieza este domingo, pero la tarea continúa al día siguiente para empezar a pensar cómo sacar a la Argentina del desastre que este Gobierno va a dejar ", agregó.
Noticia en desarrollo -.
“Fueron dos años en los que hice mucho. Logramos cambios importantes. Pero la vida pasa y el tiempo vuela. Hoy quiero priorizar mis afectos, mi vida, mi libertad, estudiar”, así respondió el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona tras conocerse su decisión de dejar su cargo el lunes próximo.
Se va sin rencores o resquemores: “ Todo bien con todos, y seguiré ayudando. Nunca tuve una pelea. Sin causas por corrupción. Doy este paso con la frente alta y orgullo” , aseveró a en exclusiva con Ámbito.
“Se cumplieron todos los objetivos planeados y quiere dedicar el resto de su vida a los afectos”, responde con satisfacción y agrega que “le ofrecieron distintos cargos públicos para continuar en el Gobierno”.
Insiste que “no aceptó ninguno ya que desde hace varios meses se quiere retirar de la función pública ”, explicó Cuneo.
Mariano Cúneo Libarona evaluó su gestión en Justicia
Respecto a su gestión, el funcionario citó, a modo de ejemplo, algunos de los objetivos alcanzados: “Pudimos implementar el Código Procesal Penal en la mitad del país en 14 provincias. Se presentaron al Congreso de la Nación Argentina de varios proyectos de leyes que servirán y sirven como herramientas legales para el Poder Judicial, como el nuevo régimen penal juvenil, ley de juicio en ausencia –ya es ley y permitió el juzgamiento en el caso AMIA–, juicios por jurados, Ley General de Sociedades”.
También rescata el haber logrado “la aprobación del examen del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). En relación con la reducción del Estado, Cúneo Libarona muestra con números que pudo “ordenar y reducir el personal innecesario del Estado en un 40%”.
Qué dijo sobre Sebastián Amerio, su posible reemplazo
Sebastián Amerio.jpeg
Sebastián Amerio, actual secretario de Justicia, es quien más chances tiene de ser el nuevo ministro de Justicia.
Como una satisfacción personal destaca el haberle presentado al Presidente junto con la ministra de Seguridad el proyecto del nuevo Código Penal. Para Cuneo su sucesor ( se especula que podría ocupar este cargo Sebastián Amerio) se encontrará con “ el camino trazado: sólo se debe seguir y terminar leyes como las de menores y jurados. La implementación ya alcanza a 14 provincias”.
Además, indicó que su sucesor se encontrara con un Ministerio que “está ordenado que cuando llegué era un caos”. Respecto a los colaboradores que lo acompañaron en su gestión señalo: “Mis funcionarios siguen, todo bien”.
Finalmente, el ministro de Justicia quiso remarcar que tuvo “ una excelente relación con todos los ministros, el Jefe de Gabinete y afectuosa relación con el Sr. Presidente”. Concepto compartido con la mayoría de los ministros.
El Gobierno espera otra renuncia anticipada luego de las elecciones legislativas nacionales del domingo. Tras la salida del canciller Gerardo Werthein, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, será otro de los funcionarios que anunció que deja el cargo desde el próximo lunes, una vez que esté terminada la jornada electoral.
La decisión fue comunicada al presidente Javier Milei y recién será efectivizada el 26 de octubre . Con pocas de diferencia, será la segunda salida del gabinete de Milei tras la dimisión de Werthein.
Cúneo Libarona es uno de los funcionarios que están desde el inicio de la gestión del 10 de diciembre de 2023. “Más que por salud es por la necesidad de recuperar mis afectos” , dijo a Infobae, a la vez que aclaró a pesar de su salida va a “ayudar gratis en lo que el Gobierno precise”.
En la Casa Rosada no se quieren dar por aludidos de que en 24 horas renunciaron dos ministros y a tan solo cuatro días de las elecciones. “No tenemos novedades”, señaló una fuente cercana al Presidente. Ayer el Gobierno solo se limitó a informar que la renuncia del canciller se iba a hacer efectiva el lunes. En cambio, sobre el titular de Justicia evitar hacer comentarios.
El oficialismo está concentrado en el cierre de campaña que protagonizará hoy Milei en la ciudad de Rosario. También hay preocupación por los números de las encuestas que recibieron en el entorno presidencial. “Estamos abajo por poco a nivel nacional pero en una tendencia alcista ”, destacó una fuente con despacho en la Rosada. En el comando de campaña “esperan un resultado ajustado” con Fuerza Patria en las elecciones del domingo. La diferencia con la oposición será crucial para definir los pasos a seguir en la gestión.
Ya lo había anticipado Milei que instrumentará cambios en el gabinete para la segunda etapa del gobierno. Ahora tendrá que enfocarse no solo en los cambios obligados por las candidaturas de Patricia Bullrich y Luis Petri en Seguridad y Defensa, sino que también deberá resolver las vacantes en Cancillería y Justicia.
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, cercano al asesor Santiago Caputo, suena como sucesor en el cargo. También hay un fuerte rumor sobre que el Gobierno avanza en el plan de unificar los Ministerios de Justicia y Seguridad.
Un nuevo concepto surgió en los últimos días a razón de la discusión sobre el modelo laboral argentino: el de " salarios dinámicos", con la presentación de modificaciones orientadas a los convenios colectivos y el esquema de convenio.
Coloquio de IDEA realizado en Mar del Plata
secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero
Allí, surgió este concepto que implica un reordenamiento del sistema actual de referencia salarial: los salarios de convenio se mantendrían como mínimos garantizados , pero se busca que los valores pactados sectorialmente funcionen como topes para los respectivos gremios.
Qué son los "salarios dinámicos"
Según los lineamientos presentados por Cordero , los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia . Así, los sindicatos perderían la prerrogativa de utilizar los mínimos asegurados y cada empresa podría pactar sumas diferentes, siempre que no superen lo fijado colectivamente.
Actualmente, los salarios básicos de los convenios representan para los sindicatos un resguardo que se aplica de modo uniforme a los empleados bajo su órbita. Con la reforma, el Gobierno pretende flexibilizar los mecanismos entre las partes (actualización y revisión de ingresos) adaptándolos a la situación de cada sector.
La propuesta oficial también plantea eliminar la fijación automática de incrementos salariales en función de la inflación , con el objetivo de evitar indexaciones ajenas a la productividad y las capacidades de cada empresa. El titular de la Secretaría de Trabajo expuso este planteo como una alternativa para dotar de mayor competitividad al empleo .
inflacion salarios consumo
La propuesta oficial también plantea eliminar la fijación automática de incrementos salariales en función de la inflación.
A la par del anuncio, distintas entidades empresarias y cámaras patronales reclaman la revisión de las condiciones laborales y de los criterios de determinación salarial. Las reformas propuestas buscarían modificar el “uso rígido” de los salarios de convenio y adecuarlos a los ciclos económicos , permitiendo “actualizaciones dinámicas”, según los vaivenes de la actividad.
Así, la Secretaría de Trabajo impulsa un modelo donde los convenios colectivos definen rangos y pautas para cada sector, pero establecen montos máximos para las empresas. Esto invierte un principio histórico del derecho laboral argentino, donde el convenio actúa como red de contención, evitando remuneraciones por debajo de lo pactado.
La figura de los “salarios dinámicos” implica un valor convencional como referencia general, aunque habilita a regiones o empresas a negociar condiciones diferentes, siempre en línea con las posibilidades del entorno .
Otro foco: la productividad
El foco en la productividad marca otro cambio que contempla el proyecto: la Secretaría de Trabajo busca asociar la evolución de los salarios con los resultados específicos de cada sector , para evitar que los aumentos funcionen de manera homogénea y desvinculada de la situación económica de cada actividad.
La implementación de los salarios dinámicos abriría la puerta a negociaciones descentralizadas , donde empresas y representantes laborales tendrían margen para acordar mejoras, modificar sumas fijas o establecer mecanismos de ajuste propios.
Los gremios, por su parte, podrían insistir en condiciones superadoras , pero sin la obligación de que ese acuerdo se traslade automáticamente a todo el universo de trabajadores representados.
Además, la iniciativa incluye cambios en la validez temporal de los convenios colectivos . El Gobierno plantea acotar la vigencia de las cláusulas económicas, forzando renegociaciones periódicas que se adapten a la evolución del contexto macroeconómico y sectorial.
El debate sobre esta reforma se da en un momento de tensión paritaria y reclamos de actualización inflacionaria en múltiples sectores. Dirigentes sindicales consideraron que introducir “techos” salariales en lugar de “pisos” constituye una pérdida de garantías para los empleados, al tiempo que consultoras y analistas evalúan el impacto que podría tener la medida sobre la masa salarial registrada.
Analistas advierten que uno de los desafíos centrales, si se aprueba, estará en la coordinación para evitar una mayor brecha entre actividades o regiones .
El factor regional cobra relevancia porque la dinámica productiva y las condiciones de empleo evolucionan de forma dispar a lo largo del país. En ese sentido, la Secretaría de Trabajo considera viable la descentralización como método para lograr una mayor adaptación.
Las cámaras empresariales respaldaron la idea al afirmar que la negociación salarial sectorial resulta incompatible con escenarios de crisis o recesión , donde no todos los actores pueden afrontar los mismos compromisos. El sector sostiene que la dispersión y flexibilidad de los salarios logra una alineación más directa con la productividad y las necesidades de generación de empleo.
Por su parte, organizaciones sindicales advirtieron sobre un riesgo del debilitamiento de la protección colectiva y la posible precarización de condiciones. Desde allí sostienen que los convenios fueron históricamente un resguardo efectivo frente a la inestabilidad y que limitar el “piso” abre la puerta a mayores desigualdades.
La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) manifestó su rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei, a la que calificó como “una reedición de la flexibilización de los años noventa” y “una agresión directa a los derechos conquistados por los trabajadores argentinos”.
Bajo el título “Sin libertad, ni derechos”, la central del transporte afirmó en un comunicado que las reformas propuestas “intentan flexibilizar los convenios colectivos y negar las paritarias libres”, en una estrategia que —según advierten— “utiliza el pretexto de la productividad para garantizar la rentabilidad empresaria”.
“El liberalismo intenta imponer una lógica de mercado donde el valor del trabajo depende de su escasez: cuanto más desocupados haya, más se deprime el salario y mayor es la ganancia empresarial”, expresa el documento firmado por Maturano, secretario general del sindicato de La Fraternidad y referente del espacio que nuclea a gremios del transporte terrestre y ferroviario.
“Yo que crecí en los noventa”
En el comunicado, la UGATT señaló que la pretendida modernización del sistema laboral “no incentiva la productividad ni mejora los servicios”, sino que “ profundiza el vaciamiento empresarial que el propio Estado provoca al desfinanciar al transporte”.
“El planteo del Gobierno está muy lejos de la realidad y sólo busca volver a una flexibilización laboral encubierta”, advierte el texto. Según la organización, la propuesta oficial no se traduce en más eficiencia, sino en “peores condiciones de trabajo, salarios más bajos y pérdida de derechos colectivos”.
Desde la conducción del bloque que lidera Omar Maturano (La Fraternidad) remarcan que esta lógica “so pretexto de modernización” persigue un único objetivo: debilitar la capacidad de negociación de los trabajadores y condicionar la acción gremial. “No se trata de un proceso encubierto, sino de una flexibilización a todas luces, que ataca, agrede y condiciona las paritarias libres como derecho cívico y constitucional”.
“Contra todos los males de este mundo”
El pronunciamiento de la UGATT se inscribe en una secuencia de posicionamientos sindicales frente a la reforma laboral que el Gobierno busca reinstalar como parte del llamado “Consejo de Mayo”. En las últimas la CGT y las dos CTA, advirtieron que el Ejecutivo pretende institucionalizar un modelo de relaciones laborales “individualistas, desreguladas y carentes de protección colectiva”.
En ese marco, la UGATT apunta a la falta de un modelo económico que coloque al trabajo y a la producción como ejes del desarrollo. “El Estado genera desfinanciamiento, vacía empresas públicas y expone a las industrias del transporte a la parálisis, mientras promueve un discurso que culpa a las regulaciones laborales de todos los males económicos”, sostiene el texto.
La entidad reafirmó que “la verdadera modernización requiere inversión pública, diálogo social y respeto por los convenios colectivos”, subrayando que “la pobreza no es un fenómeno natural: existe el salario, los derechos fundamentales del trabajo y la justicia social”.
Para la UGATT, el deterioro de las condiciones en el transporte sintetiza los efectos de la política económica libertaria: tarifas dolarizadas, subsidios recortados, salarios rezagados y pérdida de puestos de trabajo. En ese sentido, el comunicado alerta sobre “la paradoja de un país que se empobrece mientras se celebra la rentabilidad financiera”.
“El sindicalismo del transporte no se opone al progreso, sino a la destrucción del trabajo digno. Ningún país se desarrolló empobreciendo a sus trabajadores”, concluye el documento con términos que planteó la CGT, reafirmando la voluntad de las organizaciones que integran la central de defender las paritarias libres, la negociación colectiva y el principio histórico de justicia social como bases de la Argentina productiva.
Donald Trump acusó este miércoles al presidente de Colombia, Gustavo Petro , de ser “un matón” y “un mal tipo ” que fabrica “muchas drogas” , en declaraciones que reavivan la tensión entre ambos gobiernos tras la suspensión de la ayuda financiera estadounidense al país sudamericano.
El mandatario norteamericano lanzó sus dichos ante periodistas en el Despacho Oval, donde insistió en que Petro “está involucrado en la fabricación de muchas drogas” . La acusación se suma a las expresiones del fin de semana, cuando Trump lo había calificado como un “líder del narcotráfico” y anunció la cancelación de fondos destinados a cooperación bilateral.
Embed Trump on Colombian President Petro:
He is a thug, he is making a lot of drugs.
They have cocaine factories.
He better watch it or we will take very serious action against him and his country. pic.twitter.com/hdQNYcPXgo
— Clash Report (@clashreport) October 22, 2025
Crece el conflicto diplomático entre Washington y Bogotá
La medida de Trump fue acompañada por un discurso cargado de advertencias. “Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquerías y las drogas malas que entran en Estados Unidos generalmente pasan por México, y más le vale tener cuidado y tomar medidas muy serias contra él y su país” , expresó el presidente estadounidense.
La escalada verbal coincide con un incremento de las operaciones militares en la región. El Pentágono informó este miércoles que fuerzas estadounidenses atacaron una supuesta narcolancha frente a las costas de Colombia, en aguas del Pacífico, como parte de su ofensiva contra el tráfico de estupefacientes.
La respuesta de Gustavo Petro: denuncia “amenaza de invasión”
El presidente Gustavo Petro, según reportaron medios locales, negó de manera tajante cualquier vinculación con actividades ilícitas: “No soy negociante ni narcotraficante, creo en el bien común y en la vida”, afirmó, dirigiéndose directamente al expresidente estadounidense. Petro contrastó su visión con lo que calificó como “el modelo capitalista que alimenta la codicia y el narcotráfico”.
Petro.jpg
Petro negó vínculos con el narcotráfico: “No soy negociante ni narcotraficante, creo en el bien común y en la vida”.
EFE
Según el mandatario colombiano, su gobierno prioriza soluciones estructurales y sostenibles en materia de seguridad y lucha contra las drogas, defendiendo los resultados obtenidos hasta el momento. El mandatario, sostiene que estos comentarios pretenden influir en la política nacional colombiana y afectan el clima previo a los próximos comicios , calificando el tono de injerencia extranjera.
Ante las acusaciones y la suspensión de la ayuda, el gobierno colombiano reaccionó con firmeza. El lunes, Bogotá llamó a consultas a su embajador en Washington y presentó una denuncia formal por lo que consideró una “amenaza de invasión” por parte de Estados Unidos, marcando un nuevo punto crítico en la relación bilateral.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla durante una rueda de prensa a medios internacionales este jueves, en Bogotá. Foto EFE
El gobierno de Donald Trump comete "ejecuciones extrajudiciales" en sus ataques en el Caribe y el Pacífico en los que han muerto 37 personas, senunció este jueves el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Durante una rueda de prensa en Bogotá el mandatario rechazó el despliegue militar que lanzó Washington desde agosto en aguas internacionales con una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales.
En "este tipo de maniobras, que nosotros creemos rompe el derecho internacional , Estados Unidos (...) está cometiendo ejecuciones extrajudiciales", dijo el presidente Petro, quien pide que los supuestos narcos sean llevados a la justicia y no asesinados.
Desde el 2 de septiembre Washington ataca embarcaciones que supuestamente transportan drogas, y publica videos de sus restos en llamas.
"Hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el derecho internacional humanitario", insistió el presidente.
Trump y Petro entraron en una guerra de palabras que sube y baja de tono en medio de la peor crisis entre dos países que por décadas tuvieron una de las relaciones más estrechas en la región.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, señala un gráfico con cifras mientras habla durante una conferencia de prensa en medio de una disputa en curso con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Foto Reuters
Washington ha contabilizado nueve ataques que han dejado 37 muertos. El miércoles anunció los primeros dos en el Pacífico, y al menos uno de ellos ocurrió cerca de aguas colombianas, según una fuente militar.
Colombia denuncia que a lo largo de estas operaciones, Estados Unidos ha violado aguas nacionales y en uno de esos ataques asesinó a un pescador colombiano.
"El Mar Caribe está surcado por naves de guerra, aéreas navales y misiles. (...) Incluso un pescador de Santa Marta (norte), fue asesinado en su lancha", insistió Petro.
Estados Unidos retiró este año a Colombia de la lista de países aliados contra el narcotráfico , revocó la visa a Petro y a varios de sus funcionarios.
Cuando anularon la certificación antidrogas "nos pareció muy paradójico y obviamente lo recibimos como si fuera un insulto", dijo el presidente.
Trump acusa a Petro de ser un "líder narcotráficante" y un "maleante".
"El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia", respondió Petro en una rueda de prensa con medios internacionales en la sede presidencial.
El miércoles, el presidente de Estados Unidos dijo que prepara ataques contra los narcotraficantes que operan por tierra pues, según él, vía marítima se está reduciendo la salida de droga hacia su país. Debe "tener cuidado porque tomaremos acciones contra él y su país", le advirtió Trump a Petro.
El presidente colombiano llamó esta semana a consultas a su embajador en Washington. En una entrevista con la AFP el miércoles el diplomático Daniel García-Peña se mostró preocupado ante las declaraciones del mandatario estadounidense, que tildó de "inaceptables".
Fuente: AFP y AP
PB
David Ball , pionero de la música electrónica y mitad de Soft Cell , murió a la edad de 66 años.
El músico y productor, quien también colaboró con la banda de acid house The Grid , falleció ayer miércoles 22 de octubre en su domicilio londinense. Aún se desconoce la causa de su muerte.
La última vez que Ball actuó en vivo como parte del dúo de synth-pop fue cuando encabezaron el cartel del Festival Rewind en Henley-on-Thames en agosto, luego de una serie de fechas por América del Norte.
Marc Almond , líder de Soft Cell y colaborador musical de Ball durante 46 años, rindió homenaje a su fallecido compañero de banda, describiéndolo como un "genio musical maravillosamente brillante". También reveló que ambos acababan de terminar de trabajar en un nuevo disco, "Danceteria" , que será ahora su "último álbum juntos".
"Es difícil escribir esto, y mucho más procesarlo, ya que Dave estaba en un estado emocional excelente. Estaba concentrado y muy feliz con el nuevo álbum que terminamos hace apenas unos días", escribió Almond.
"Es muy triste, ya que 2026 se perfilaba como un año tan alentador para él, y me consuela saber que escuchó el disco terminado y le pareció una obra maestra. La música de Dave está mejor que nunca. Sus melodías y estribillos siguen siendo inconfundiblemente Soft Cell, pero siempre los llevó al siguiente nivel . Era un genio musical brillante y maravilloso, y ambos hemos estado viajando juntos durante casi 50 años".
"Al principio éramos desagradables y difíciles, dos estudiantes de arte beligerantes que queríamos hacer las cosas a nuestra manera, aunque fuera mal. Éramos ingenuos y cometíamos errores, aunque nunca los vimos como tales. Todo era parte de la aventura. Dave y yo siempre fuimos un poco superficiales, pero quizá por eso la química entre nosotros funcionó tan bien".
Embed - Soft Cell on Instagram: "A tribute to David James Ball (3rd May 1959 - 22nd October 2025) Electronic music pioneer Dave Ball, one half of groundbreaking electronic music duo Soft Cell and successful acid house act The Grid, passed away peacefully in his sleep at his London home on Wednesday 22nd October. He was 66. Singer Marc Almond, Dave's musical collaborator of 46 years and Soft Cell bandmate, leads the tributes, describing Dave as a "wonderfully brilliant musical genius". What turns out to be Dave’s final appearance with the band came only weeks ago at the Rewind Festival in Henley-on-Thames, where Soft Cell headlined in front of over 20,000 fans. READ THE FULL TRIBUTE HERE: Link in Bio" View this post on Instagram A post shared by Soft Cell (@softcellhq)
Siempre que volvíamos a reunirnos tras largos periodos separados, sentíamos esa calidez y química. Había un profundo respeto mutuo que le daba a nuestra composición conjunta una fuerza única. Nos reíamos mucho, compartíamos el sentido del humor y la pasión por el cine, los libros y la música. Dave tenía estanterías llenas de libros y una gran variedad de referencias musicales maravillosas y sorprendentes. Era el alma de Soft Cell y estoy muy orgulloso de nuestro legado ".
Continuó: "Es muy apropiado que nuestro próximo (y ahora último) álbum juntos se llame 'Danceteria', ya que ese tema nos remonta a la Nueva York de principios de los 80, donde se formaron muchas de nuestras ideas musicales. Esa fue una época y un lugar que realmente nos moldearon. Además de ser esencialmente británicos, siempre nos sentimos una banda estadounidense honoraria".
"Nos hemos involucrado en los mitos e historias de Soft Cell, y 'Danceteria' ahora se convertirá en un álbum que nos cierre el círculo. Ojalá Dave se hubiera quedado lo suficiente para celebrar nuestros 50 años juntos dentro de un par de años. Los fans de Soft Cell que aman su música siempre lo amarán, y su música y su recuerdo perdurarán. En cualquier momento, alguien en algún lugar del mundo disfrutará de una canción de Soft Cell".
Almond concluyó: "Gracias, Dave, por ser una parte tan importante de mi vida y por la música que me diste. No estaría donde estoy sin ti" .
Soft Cell y el éxito de "Tainted Love"
Formada en 1979, cuando Ball y la cantante Almond estudiaban arte en Leeds, Soft Cell contribuyó a definir el sonido de la música británica en los 80 y posteriormente. Su álbum debut de 1981, "Non-Stop Erotic Cabaret" , cambió el rumbo del pop y sentó las bases para numerosos dúos basados en sintetizadores, como Pet Shop Boys, Eurythmics, Yazoo y Erasure .
Su segundo sencillo, "Tainted Love" , encabezó las listas de éxitos en el Reino Unido y en 17 países de todo el mundo. También fue certificado como el sencillo más vendido de Gran Bretaña en 1981 y entró en el Libro Guinness de los Récords como el sencillo que más tiempo permaneció en la lista Billboard de Estados Unidos.
Entre 1982 y 2021, Soft Cell lanzó cuatro álbumes de estudio más: "The Art Of Falling Apart", "This Last Night In Sodom", "Cruelty Without Beauty" y "*Happiness not included" , además de lo que se considera uno de los primeros álbumes de remezclas, "Non-Stop Ecstatic Dancing" .
Dave Ball (derecha) y Marc Almond (izq.) integraron el dúo Soft Cell y tuvieron hits en los años '80. Foto de prensa
Dave Ball , el amo de los sintetizadores del dúo británico Soft Cell , famoso por ese éxito mundial llamado Tainted Love , falleció a los 66 años . Por el momento no trascendieron las causas de su muerte.
La BBC informó que el músico murió "pacíficamente" mientras dormía en su casa de Londres, este miércoles 22. Hace menos de un mes había tocado en un concierto de su banda en el Rewind Festival de Inglaterra.
Soft Cell, reyes del tecno-pop: Dave Ball y Marc Almond. Foto de prensa
Durante ese show, y últimamente de forma bastante frecuente, actuaba en vivo sentado en una silla de ruedas , a raíz de una lesión grave que tenía en la espalda. Sin embargo se recuperó y pudo terminar un álbum con su compañero histórico, el cantante Marc Almond .
Danceteria , cuyo nombre se inspiró en un popular e influyente club nocturno de la ciudad de Nueva York de la década de 1980, ya está listo y, según se informó, su lanzamiento está previsto para el próximo año.
Soft Cell en una foto reciente: Dave Ball y Marc Almond. Foto de prensa
" Estaba concentrado y muy feliz con el nuevo álbum que literalmente completamos hace sólo unos días", dijo sorprendido el siempre extravagante compañero de dúo. "Es muy triste porque 2026 iba a ser un año tan edificante para él... Me consuela un poco el hecho de que escuchó el disco terminado y sintió que era un gran trabajo ".
Ball creo prácticamente toda la música del dúo, que incluía éxitos con canciones (originales) como S ay Hello, Wave Goodbye . En su momento, comienzos de la década del '80, Soft Cell estuvo entre los primeros grupos de synth-pop populares, haciendo cumbre gracias a la cadena MTV.
Soft Cell en una vieja foto de prensa, con Dave Ball y Marc Almond.
Tainted Love , uno de los temas más rotados en radios de rock clásico como Aspen, vendió 21 millones de copias en todo el mundo. El hitazo, sin embargo, no es de ellos, sino de un tal Ed Cobb, del grupo The Four Preps, grabado en 1964 por Gloria Jones .
En 1981 la canción alcanzó una manera de ser renovada y logró fama mundial después de ser interpretada por Soft Cell para su álbum Non-Stop Erotic Cabaret.
Marilyn Manson hizo su propia versión en 2002. Se trató del primer corte de la banda sonora de la película Not Another Teen Movie . La canción luego se incluyó como bonus track en el disco The Golden Age Of Grotesque .
"Dave era el corazón y el alma de Soft Cell y estoy muy orgulloso de nuestro legado. Era un genio musical maravillosamente brillante", escribió Almond en un posteo. Y agregó: " Gracias Dave por ser una parte inmensa de mi vida y por la música que me diste . No estaría donde estoy sin vos".
El primer instrumento que usó David fue una guitarra. Antes de aprender cinco acordes lo cambió por un sintetizador. Cuando empezó a estudiar arte en la Universidad Politécnica de Leeds conoció a Almond , "un tipo que iba por ahí con una camiseta de leopardo, el pelo decolorado y pantalones de licra", recordó Ball sobre su compañero.
Soft Cell en sus inicios, con Dave Ball y Marc Almond. Foto de prensa
Nacido en Chester en 1959 , Inglaterra, hijo de una madre soltera, fue adoptado y recibió el nombre de David Ball. Se crió en Blackpool, en el Lancashire, junto a su hermana adoptiva, Susan. La formación de ingeniero de su padre lo llevó a interesarse por el rubro electrónico y cuando escuchó el álbum Autobahn de Kraftwerk , en 1975, su vida dio un "vuelco total", como él mismo definió en una vieja entrevista.
Durante el tercer trimestre de 2025, Vista Energy consolidó su crecimiento en Vaca Muerta . El dato a tener en cuenta es que esa performance estuvo apalancada en la productividad de nuevos pozos en Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica , y en una gestión orientada a la eficiencia operativa. La empresa ha concentrado buena parte de su inversión en esta zona.
En el período, la producción total de crudo -principal negocio de la firma- alcanzó los 126.800 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d) , un 7% superior al trimestre anterior y un 74% más, año contra año.
La producción de crudo fue de 109.700 barriles por día, lo que representa un incremento del 7% contra el trimestre anterior, y un aumento interanual del 73%.
En este caso, y con la mirada en el unverso de inversores, el desagregado remarca un EBITDA ajustado que ascendió a u$s472 millones, un 17% más que en el trimestre anterior y un 52% más, año contra año.
Fuerte reducción del lifting cost
Uno de los indicadores que mereció mayor atención en el trimestre fue la reducción del lifting cost , que descendió a 4,4 dólares por barril equivalente, un 6% por debajo del nivel que se registró un año atrás.
En la firma, destacaron que "este resultado refleja la estrategia de eficiencia operativa y la madurez alcanzada por la compañía en sus desarrollos no convencionales".
Por otro lado, los ingresos totales fueron de u$s706 millones , un 16% más que en el segundo trimestre del año y un 53% por encima del mismo período del 2024. En este sentido, las inversiones totalizaron los u$s351 millones, impulsada por la puesta en producción de nuevos pozos durante el trimestre.
Según informó la empresa, el resultado neto alcanzó los u$s315 millones, mientras que el resultado por acción fue de 3.0 dólares. Al cierre del trimestre, el apalancamiento neto se ubicó en 1.5 veces sobre una base proforma.
El CEO y fundador de Vista Energy, Miguel Galuccio , destacó que estos números consolidan el modelo de crecimiento sostenido de Vista en Vaca Muerta, “basado en la innovación, la productividad y la eficiencia en cada etapa del desarrollo”.
Operaciones de Vista en Vaca Muerta
Vista, la compañía de Miguel Galuccio, proyecta acelerar actividad en último trimestre del año poniendo en producción entre 12 y 16 pozos en los próximos tres meses, lo que llevará a un total de entre 70 y 74 pozos conectados en el año según afirmaron voceros de la compañía. “La compañía ve una producción en el cuarto trimestre por encima de los 130 mil barriles equivalentes de petróleo por día, lo que la deja bien encaminada para superar los objetivos de producción tanto del año como del segundo semestre”.
Según los resultados recientes, “durante el tercer trimestre de 2025, Vista Energy consolidó su crecimiento en Vaca Muerta, apalancado en la productividad de nuevos pozos en Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica, y en una gestión orientada a la eficiencia operativa”.
En el período, la producción total alcanzó los 126.800 barriles equivalentes de petróleo por día, un 7% superior al trimestre anterior y un 74% más, año contra año. La producción de crudo fue de 109.700 barriles por día, lo que representa un incremento del 7% contra el trimestre anterior, y un aumento interanual del 73%.
El EBITDA (un índice que mide la rentabilidad de una empresa) ajustado ascendió a 472 millones de dólares, 17% más que en el trimestre anterior y 52% más, año contra año. El lifting cost se ubicó en 4,4 dólares por día, 6% por debajo del nivel registrado un año atrás, reflejando la eficiencia alcanzada en las operaciones de desarrollo.
La presión sobre el dólar se toma un respiro este jueves , en la penúltima rueda antes de las elecciones legislativas del domingo 26 . El tipo de cambio mayorista opera a la baja luego de que el miércoles el Tesoro de EEUU realizara su mayor intervención en el mercado cambiario argentino, que en la city calculan que rondó los u$s500 millones.
El mayorista se vende a $1.484 , es decir, $5 por debajo del cierre del miércoles y a $8 del techo de la banda de flotación, que hoy se ubica en $1.492,05.
Así, el dólar minorista acompaña el movimiento y retrocede a $1.465,41 para la compra y $1.519,46 en el promedio de entidades financieras elaborado por el Banco Central (BCRA) . En el Banco Nación (BNA) lo hace a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta.
En el mercado informal, el dólar blue opera a $1.520 para la compra y $1.540 para la venta , de acuerdo con los operadores de la city porteña consultados por Ámbito .
Por su parte, los dólares financieros también cotizan menos presionados este jueves. En las ruedas previas habían protagonizado un fuerte rally que llevó al contado con liquidación (CCL) a superar los $1.600. Ahora, tanto el MEP como el CCL ceden 1,3% a $1.572,06 y a $1.590,42 , respectivamente.
El director ejecutivo de Proficio, Rafael Di Giorno , aseguró Ámbito que el pasado miércoles, una vez que el dólar CCL pasó los $1.600 hubo algunos operadores que comenzaron a "pasarse a pesos", algo que trajo calma a la cotización .
A su vez, destacó la suba de algunos indicadores, como el Índice de Confianza del Consumidor , del 6,3% mensual en octubre, y la mejora en la intención de voto para el oficialismo , como otros de los factores que aplacaron las ansias de los inversores.
Los contratos de dólar futuro operan con bajas generalizadas . El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de octubre será de $1.486, y que en diciembre llegará hasta los $1.577 .
El dólar y intervención del "tío Scott"
Lo cierto es que el mercado cambiario argentino funciona bajo presión desde hace largas semanas. El mercado se cubre ante la expectativa de una eventual devaluación poselectoral, que el Gobierno desmiente de forma insistente .
Así, hubo una fuerte dolarización de carteras, que no fue contenida ni con los anuncios de salvataje del gobierno de Donald Trump ni con la intervención directa del Tesoro de EEUU. Como resultado, el dólar mayorista volvió a testear el techo de la banda durante los últimos días.
Para contener la escalada y evitar que el BCRA drene reservas en mayor cuantía (el martes vendió u$s45,5 millones), el "tío Scott" (como denominan en la city al secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ) aceleró su intervención. Según consignó la agencia Bloomberg y Ámbito pudo corroborar con fuentes del mercado, el pasado miércoles volcó entre u$s400 y u$s500 millones al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) .
Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo , afirmó en declaraciones televisivas que no habrá un salto cambiario tras las elecciones legislativas. "El lunes no pasa nada", deslizó.
El Gobierno tiene en el inicio de este jueves lo que parece presentarse como el primer día positivo de la semana en lo que al desempeño del mercado se refiere, con una baja de los dólares mayorista y minorista, así como mejoras sustanciales en bonos, acciones y ADR s.
Luego de un miércoles en el que, por lo menos, evitó que siguiera la escalada en las cotizaciones de la divisa, en una jornada en la que la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos volvió a adquirir pesos , se refleja en la apertura de operaciones tanto el impacto de esas operaciones como otras noticias provenientes del país del Norte, como fue elevación del cupo de importación de carne vacuna argentina de 20.000 a 80.000 toneladas anuales.
Quirno, Caputo y Núñez
En ese marco, el mercado hizo una buena recepción de la designación del hasta ahora secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al frente de la Cancillería, en reemplazo del renunciante Gerardo Werthein, por entender que pasará a haber un trabajo más coordinado entre el Palacio de Hacienda y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo, la difusión de una mejora del 6,3% en el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Torcuato Di Tella sumó noticias alentadoras para el oficialismo, ya que ese indicador suele tener correlación con la suerte electoral de los gobiernos de turno.
Para completar el panorama, el ministro de Economía , Luis Caputo , declaró estar “más que cómodo con un dólar a $1.500”, y su asesor Felipe Núñez aseguró a banqueros que “van a perder plata” si impulsan una suba de la paridad, ya que para él la cotización “de equilibrio” es de $1.250.
Acciones y ADRs
El índice S&P Merval opera con un alza del 2,69% y no se registran bajas en el panel líder.
Las subas principales de ese segmento son las de Banco Supervielle (4,42%), Edenor (4,10%), YPF (3,96%) y Aluar (3,66%).
En Wall Street, los ADR s argentinos evidencian un comportamiento similar , con la única baja de Globant (-0,8%).
En este caso, las tres alzas más destacadas coinciden con la del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires: son las de Banco Supervielle (7,3%), Edenor (6,4%), YPF (5,9%), ubicándose en el cuarto lugar el Grupo Financiero Galicia (5,8%).
Dólar
El dólar mayorista opera a $1.479, diez pesos debajo del cierre de ayer, con lo que estiró la distancia respecto del extremo superior de la banda de flotación, fijada para hoy por el Banco Central en $1.492,05.
El minorista registra una retracción del 0,66% y cotiza a $1.505 , con lo que el turista -con el 30% de recargo a cuenta de Ganancias- baja a $1.956,50.
El dólar blue o paralelo también registra una caída y se pacta a $1.540, en tanto los financieros no muestran variaciones, con lo que el MEP cotiza a $1.582 y el CCL a $1.598.
Bonos y riesgo país
El riesgo país acusó una suba del 4,50% y se encuentra en 1.123 puntos básicos, el nivel más alto desde el 3 de octubre, aunque se espera una nueva baja para el viernes, a tono con las oscilaciones de los últimos días y como reflejo del buen desempeño de hoy en el mercado.
En ese contexto, los bonos muestran subas en la mayoría de sus variantes , liderados por el GD46D (4%), el GD46 (2,6%) y el AE38 (2,1%).
Wall Street y commodities
Los índices bursátiles experimentan alzas, ante los avances en las negociaciones con China y los datos de inflación que se esperan para finales de la semana.
En Wall Street se observan mejoras del 0,09% en el Dow Jones, 0,30% en el S&P 500 y 0,59% en el Nasdaq, en tanto las bolsas europeas muestran subas del 0,64% en Londres, 0,14% en Frankfurt, 0,37% en París y 0,34% en Madrid.
El mercado de commodities tuvo un cambio abrupto, con el petróleo no solo interrumpiendo su caída sino registrando aumentos del orden del 5%, con el oro atenuando su descenso y la soja en alza, como reacción a la reanudación de las compras de la oleaginosa por parte de China, su principal importador.
El barril de WTI muestra un alza del 5,20% y cotiza a USD 61,54, en tanto el de Brent (referencia de los precios de los combustibles en la Argentina) aumenta 4,87% a USD 65,64.
El oro sube 2,30% y la onza se ofrece a USD 4.159,10, lejos de los valores de principios de la semana, cuando amenazaba con tocar los 4.400 dólares.
En Chicago, la soja opera con una mejora del 0,40% y el trigo sube 0,20%, aunque el maíz cotiza con un descenso del 0,12%.
En las últimas horas ocurrió un escándalo inesperado en el mundo de la NBA . En cuestión, Chauncey Billups , entrenador de Portland Trail Blazers , y el jugador Terry Rozier , de Miami Heat , fueron detenidos en el marco de una investigación por presunta implicación en una red de apuestas ilegales. Además, el exjugador Damon Jones , quien disputó 11 temporadas en la liga, también fue apresado.
El arresto de Billups (49 años), entrenador principal de los Blazers , está relacionada con una operación clandestina de póker que, de acuerdo con fuentes policiales citadas por la cadena ABC .
El exbase de los Detroit Pistons tendría vínculos con la mafia y, según el FBI , la investigación está relacionada con miembros de "La Cosa Nostra".
En paralelo, Rozier , escolta del Heat , también fue detenido en el marco de una investigación distinta pero conectada con el mismo esquema de apuestas.
De acuerdo a lo publicado en The Athletic , el jugador fue acusado de decirles a miembros de una red de apuestas que se marcharía de un partido antes de tiempo, permitiéndoles ganar dinero sabiendo que no acumularía estadísticas. Su agente, Aaron Turner , confirmó su arresto en relación con la investigación federal, pero afirmó que el jugador planeaba impugnar los cargos, tras haber sido absuelto previamente por la NBA en julio de 2023 .
El contexto de este escándalo se remonta a la expansión de las apuestas deportivas legales en Estados Unidos , facilitada por la derogación de la Ley de Protección del Deporte Profesional y Amateur (PASPA) en 2018.
La NBA ha establecido alianzas con operadores de apuestas y han obtenido beneficios económicos, aunque mantienen una postura de cautela ante los riesgos de un entorno sin control.
La comisionada de policía de Nueva York , Jessica Tisch , habló al respecto: "Terry Rozier, en Miami Heat, abandonó un partido antes de tiempo con una lesión falsa y se benefició de una apuesta".
Según los fiscales federales, hay dos acusaciones que involucran montos muy distintos de dinero. Foto: REUTERS/Eduardo Munoz
El jueves por la mañana, agentes del FBI arrestaron al entrenador de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, al jugador de los Miami Heat, Terry Rozier, y al exjugador y exasistente Damon Jones, como parte de una amplia investigación sobre apuestas ilegales y manipulación de resultados deportivos. Más de 30 personas fueron acusadas formalmente, según confirmaron las autoridades.
Se trata del segundo gran escándalo de apuestas que golpea a la NBA en menos de dos años, después del caso de Jontay Porter , quien fue expulsado de por vida en 2024 por apostar en partidos de su propio equipo, los Toronto Raptors.
Tanto Billups como Rozier fueron suspendidos indefinidamente por la liga mientras se desarrolla la investigación federal.
Según los fiscales federales, hay dos acusaciones que involucran montos muy distintos de dinero. Las apuestas fraudulentas en partidos de la NBA, realizadas con información privilegiada, habrían generado varios cientos de miles de dólares, mientras que el esquema de partidas de póker manipuladas -vinculado a la mafia- habría defraudado al menos 7 millones de dólares a sus participantes.
Rozier está acusado de haber compartido información interna y confidencial con apostadores, aprovechando su acceso privilegiado a datos sobre lesiones o minutos de juego. Esa información habría sido utilizada para realizar apuestas en línea sobre partidos específicos.
Terry Rozier. Foto: AP/Nick Wass, File
Según el FBI, el caso abarca siete partidos entre 2023 y 2024 , incluidos encuentros de los Lakers, Hornets, Blazers, Raptors y Pelicans. En uno de ellos, el 23 de marzo de 2023, Rozier salió del juego contra New Orleans tras solo nueve minutos, luego de advertir a personas cercanas que planeaba abandonar el partido temprano por una lesión. Apostadores vinculados a su entorno colocaron más de 200.000 dólares en apuestas a que Rozier no superaría ciertas estadísticas (“under bets”).
Aunque la NBA lo había investigado y no encontró pruebas suficientes para sancionarlo en enero de 2024, el FBI continuó su pesquisa y finalmente ordenó su arresto el 23 de octubre de 2025.
El caso de Billups es distinto pero igual de grave. El exbase de los Pistons y actual entrenador de los Blazers está acusado de participar en partidas de póker manipuladas por la mafia italiana en Nueva York.
Según el fiscal federal Joseph Nocella , las partidas eran organizadas por miembros de La Cosa Nostra , que ya controlaban redes ilegales de juego en la ciudad. Billups, figura conocida, servía como “gancho” para atraer víctimas a las partidas amañadas , donde se usaban máquinas de barajado manipuladas, lentes especiales y cartas marcadas. Los jugadores eran estafados, y parte del dinero terminaba en manos de la organización criminal.
Chauncey Billups. Foto: AP/Jenny Kane
El FBI también sospecha que Billups podría estar implicado en filtrar información interna de los Trail Blazers. Un individuo identificado como “Coconspirador 8” en la acusación -descrita como una persona residente en Oregón, exjugador entre 1997 y 2014 y entrenador desde 2021- habría informado a apostadores que Portland descansaría a varias de sus estrellas en un partido contra los Bulls el 24 de marzo de 2023, antes de que se hiciera público. Ese día, el equipo perdió por 28 puntos.
Todo apunta a que “Coconspirador 8” sería Billups.
Además de los esquemas de apuestas deportivas, una de las acusaciones federales señala que varios de los implicados operaban partidas de póker amañadas en locales de Lexington Avenue y Washington Place, en Manhattan.
Según el documento judicial, estos juegos se realizaban con el conocimiento y la aprobación expresa de miembros y asociados de familias del crimen organizado vinculadas a La Cosa Nostra, quienes ofrecían protección y cobraban las deudas a cambio de una parte de las ganancias ilícitas. Las autoridades sostienen que el grupo mantenía una estructura coordinada para garantizar que las partidas fraudulentas se desarrollaran bajo su control y generaran ingresos constantes para la red mafiosa.
Damon Jones, exjugador con 11 temporadas en la NBA y exasistente técnico de los Cleveland Cavaliers, es el único implicado que enfrenta cargos en ambos casos: el de manipulación deportiva y el de póker ilegal.
De acuerdo con el FBI, Jones filtró información sobre lesiones y descansos de jugadores -incluido LeBron James- a apostadores, y también participó en las partidas amañadas. Antes de un partido entre los Lakers y los Bucks en febrero de 2023, Jones envió un mensaje de texto a un colaborador sugiriendo apostar porque “un jugador estaría fuera”. James no jugó ese partido. Fuentes cercanas aseguran que el astro no sabía que Jones compartía información confidencial.
Jontay Porter. Foto: AP/Christopher Katsarov/The Canadian Press
El escándalo recuerda al del exjugador de los Raptors Jontay Porter, quien fue expulsado de por vida en 2024 por retirarse intencionalmente de partidos en los que él mismo o sus allegados habían apostado. Porter se declaró culpable de conspiración para cometer fraude electrónico, y su caso sirvió como ejemplo del rigor con que la NBA trataría futuras violaciones de este tipo.
Ese precedente hace pensar que Rozier podría recibir una sanción similar si se prueban las acusaciones.
La Constitución de la NBA, en su Artículo 35 , otorga al comisionado la autoridad para expulsar de por vida a cualquier jugador implicado en esquemas que alteren el resultado de los partidos.
“El Comisionado deberá ordenar la expulsión perpetua de cualquier jugador hallado culpable de conspirar, ayudar o intentar causar que un partido se decida de manera distinta a su mérito”, establece la norma.
En 2024, el comisionado Adam Silver ya había advertido sobre la necesidad de regular más estrictamente las apuestas “prop” -aquellas que se centran en el rendimiento individual de un jugador-, las mismas que ahora están en el centro de este caso.
En el caso de Billups, la sanción podría ser diferente, ya que las normas son más vagas respecto a entrenadores y personal no jugador. Aun así, su participación en juegos ilegales viola el manual operativo de la NBA, que prohíbe cualquier vínculo con actividades de apuestas no reguladas.
A medida que las apuestas deportivas legales se expanden en Estados Unidos, nuevas encuestas indican que los estadounidenses se muestran cada vez más críticos con su papel en la sociedad. Foto: AP/John Locher
Los Miami Heat no contaron con Rozier en su derrota inaugural ante los Orlando Magic, y su suspensión indefinida deja al equipo sin un jugador importante. Si finalmente es expulsado, su contrato de 26,6 millones de dólares quedará anulado, aunque eso no ofrecería un alivio inmediato en el tope salarial.
Por su parte, los Trail Blazers designaron al asistente Tiago Splitter como entrenador interino mientras Billups enfrenta los cargos.
En un comunicado, la liga afirmó: “Estamos revisando las acusaciones federales anunciadas hoy. Terry Rozier y Chauncey Billups han sido suspendidos de forma inmediata, y continuaremos cooperando con las autoridades competentes. Nos tomamos estas acusaciones con la máxima seriedad: la integridad de nuestro juego sigue siendo nuestra prioridad principal ”.
Por ahora, ni Billups ni sus representantes han hecho declaraciones. El abogado de Rozier, Jim Trusty, calificó el arresto como un “espectáculo innecesario” , asegurando que su cliente no es un jugador compulsivo y que “luchará por limpiar su nombre”.
Un portavoz de FanDuel, la mayor casa de apuestas deportivas de Estados Unidos , calificó las revelaciones en diálogo con The New York Times como “profundamente perturbadoras” y motivo de preocupación para “los aficionados, los atletas y todos los que aman el deporte y valoran la integridad y el juego limpio”. El representante señaló que la compañía utiliza tecnología avanzada y monitoreo en tiempo real para detectar actividades sospechosas y reportarlas tanto a las ligas como a las autoridades. “Estamos totalmente comprometidos en erradicar los abusos de quienes buscan socavar la competencia justa y los deportes que amamos”, afirmó.
China ya superó a Estados Unidos en esperanza de vida y se acerca poco a poco a los países más longevos del mundo. La más reciente cifra de la esperanza de vida al nacer en China supera ya los 79 años, lo que supone un aumento de 1,1 años desde 2020 . No solo eso, hay ocho provincias que superaron ya el umbral de los 80 años, con indicadores de salud clave que se sitúan entre los más altos de los países de ingresos medios-altos, según informa la agencia ofiial china Xinhua.
En tanto que los últimos datos publicados en EEUU revelan una esperanza de vida de 78,6 años, 6 meses menor que la de China. Y es que pese a ser según las cifras el país del mundo que más gasta en sanidad y con los mayores medios económicos, las desigualdades internas y las crisis con ciertas drogas entre otros ítems están incidiendo negativamente en la salud de los estadounidenses.
De acuerdo con un reciente informe de la Iniciativa de Salud Estadounidense Bloomberg de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, la esperanza de vida en Estados Unidos es, en promedio, de 78,6 años.
Desarrollo
La esperanza de vida al nacer sirve como un indicador clave para evaluar el nivel de desarrollo socioeconómico, de bienestar y la prestación de asistencia sanitaria en una nación o región. Por eso, en los países anglosajones, que se encuentran entre los más ricos del mundo, suele generar cierta irritación o curiosidad que haya países más 'pobres' en términos de PIB per cápita que tengan una esperanza de vida más elevada.
Es habitual encontrar publicaciones en medios de salud o incluso económicos de países como EEUU en los que intentan diseccionar el éxito de los países del sur de Europa para lograr una vida más larga y saludable.
Sistema de Salud
En China, la esperanza de vida fue aumentando progresivamente, como otros indicadores. Desde un promedio de 35 años tras la fundación de la República Popular China en 1949 hasta los 68 años en los albores de la reforma y la apertura en 1978, alcanzó los 79 años durante el período del XIV Plan Quinquenal (2021-2025), señala Xinhua.
China tiene hoy el sistema de servicios sanitarios más grande del mundo. Para el final de 2024, el país contaba con 1,09 millones de centros sanitarios y 15,78 millones de profesionales.
Un país africano llamó la atención de la comunidad internacional por haber registrado el aumento militar más alto del mundo. De acuerdo con un informe reciente del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) , el gasto militar global alcanzó su punto más alto en 2023, y en el centro de África una nación duplicó su presupuesto de defensa en apenas un año.
El crecimiento se da en un contexto de conflictos internos y tensiones regionales . Mientras algunos países del norte africano aumentaron su gasto gracias a sus ingresos energéticos, en el centro del continente surgió una fuerza inesperada que busca reforzar su seguridad y autonomía. Esta tendencia también afecta a las potencias que operan en la región.
Estados Unidos, China y Rusia han incrementado su presencia militar y económica en África a través de acuerdos de cooperación, obras de infraestructura y venta de equipos. Sin embargo, el nuevo nivel de gasto en defensa por parte de algunos gobiernos africanos está cambiando la manera en que las potencias planifican su influencia en el continente.
Una potencia africana preocupa a Rusia, China y EEUU
El estudio de SIPRI mostró que el gasto militar mundial alcanzó los 2,4 billones de dólares en 2023, con incrementos en todas las regiones. Pero el dato que más llamó la atención fue el de un país africano que, pese a su inestabilidad, duplicó su inversión en defensa.
El crecimiento fue tal que superó los aumentos registrados por algunas potencias europeas . Este hecho demuestra que el continente busca fortalecer sus capacidades internas y reducir su dependencia de actores externos.
República Democrática del Congo: aumento de más del 100% en un año.
Argelia: fuerte crecimiento por exportaciones de gas.
Estados Unidos: sigue siendo el mayor presupuesto militar del mundo.
China: 29 años consecutivos de aumento en su gasto de defensa.
Rusia: crecimiento sostenido por la guerra y la tensión regional.
El país africano que lideró el aumento en gasto militar
El país con el incremento más alto fue la República Democrática del Congo , que elevó su presupuesto militar más del 100% durante 2023. Le siguió Argelia , impulsada por sus ingresos de gas. Ambos casos muestran una tendencia de fortalecimiento interno en medio de un entorno internacional más incierto.
Según el informe , las potencias globales, Estados Unidos, Rusia y China , también aumentaron sus gastos, lo que refleja un mundo en el que la seguridad volvió a ser prioridad. África, por su parte, gana relevancia estratégica y redefine su papel en el escenario global.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Corte Suprema de Justicia instó hoy a los tribunales inferiores a justificar las largas prisiones preventivas dispuestas en causas de lesa humanidad, al advertir que para la prolongar detenciones “es necesario acreditar, mediante indicios concretos” que existen peligro de fuga o riesgo de entorpecimiento en la investigación para disponer encierros provisorios.
Por más “aberrantes” que sean los hechos juzgados, “un Estado de Derecho no puede trasgredir las garantías del debido proceso sin degradarse a sí mismo en ese acto”, sostuvo.
Doc 1660169311La Corte Suprema instó a justificar las largas prisiones preventivas en los casos de lesa hum... by Juan Manuel Cocco
“La limitación de la libertad personal durante el proceso sin motivación suficiente o motivada únicamente en el reproche de ciertas conductas, por más aberrantes que puedan ser -como el caso de los delitos de lesa humanidad que, justo es recordarlo, esta Corte ha sentenciado y confirmado condenas en numerosas oportunidades-, desvirtúa la naturaleza cautelar de la prisión preventiva y la convierte en una verdadera pena anticipada. Ello es así pues el castigo de los culpables presupone, precisamente, que se haya establecido previamente esa calidad. Un Estado de Derecho no puede trasgredir las garantías del debido proceso sin degradarse a sí mismo en ese acto”, sostuvo el máximo tribunal.
La resolución de la Corte Suprema fue dictada con el voto de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y los conjueces Abel Sánchez Torres (Cámara Federal de Córdoba) y Alejandro Tazza (Cámara Federal de Mar del Plata) mientras que el juez Ricardo Lorenzetti votó en disidencia, declarando el recurso inadmisible, sin entrar a analizar la cuestión y dejando firme la nueva prórroga.
EL caso de "El Indio"
El caso analizado por la Corte fue el de Carlos Ernesto Castillo, alias “El Indio”, 72 años, un civil que integró la banda parapolicial conocida como Concentración Nacional Universitaria (CNU), que en el período inmediato anterior a la última dictadura cívico-militar (1973-1976) secuestró y asesinó militantes populares que pertenecían a organizaciones peronistas y de izquierda.
En rigor, el fallo no implica que Castillo acceda la libertad, ya que tiene una condena a perpetua en otra causa. Aquí se analizó su situación en el expediente que analiza los crímenes cometidos en “1 y 60” y “Comisaría 8va” de La Plata.
La prisión preventiva, una detención sin condena, tiene como tiempo límite los dos años, según la Ley 24.390. aunque de manera justificada se puede extender a los tres años si la complejidad de la causa lo requiere. En esta causa, Castillo fue detenido el 2 de diciembre de 2013 y hasta el día de hoy se le fue renovando su prisión preventiva . La última prórroga fue dictada en mayo de 2025, es decir, el acusado lleva casi doce años detenido en prisión preventiva. El 18 de mayo de 2023 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata dio comienzo al debate oral y público en esta causa, que continúa en trámite.
La propia Corte Suprema había establecido que “cualquier restricción a la libertad antes de la condena no puede fundarse en la mera invocación del ’…especial deber de cuidado [...] para neutralizar toda posibilidad de fuga' en esta clase de procesos en el que se juzgan delitos calificados de lesa humanidad” (Fallos: 336:1368, voto de los jueces Highton de Nolasco, Maqueda, Lorenzetti, Fayt y Zaffaroni), pues aquella pauta jurisprudencial estaba destinada a orientar el examen circunstanciado antes que a eximir a los magistrados de realizarlo”.
Frente a ello, dijo ahora el voto de mayoría de la Corte, que corresponde intervenir para “impedir que el lenguaje utilizado por el tribunal en los referidos precedentes se convierta en un comodín que sirva para denegar, sin una razón constitucionalmente admisible, la libertad o la concesión de beneficios procesales como el aquí analizado”.
El fallo subrayó que “no basta que la investigación o trámite de una causa sea compleja para justificar” per se la prolongación de la prisión preventiva de un imputado si no concurren también los requisitos” de peligro de fuga o entorpecimiento en la investigación. La prisión preventiva, una detención previa a una condena, tiene como tiempo límite los dos años, según la Ley 24.390. aunque de manera justificada se puede extender a los tres años si la complejidad de la causa lo requiere.
“El hecho de que el imputado, quien goza de la presunción de inocencia que consagran la Constitución Nacional y la ley, esté acusado de gravísimos delitos que deben ser debidamente juzgados, no justifica por si solo la imposición de una medida tan gravosa de restricción preventiva de la libertad, ni mucho menos su extensión por un plazo excesivamente prolongado, que en el sub examine ya se ha extendido por más de once años”, afirmaron los jueces.
“Ello así, toda vez que el legítimo interés general del Estado en reprimir el delito no puede ser esgrimido como pretexto para anular las garantías de los imputados ni para justificar la imposición de un adelantamiento de la pena a extramuros de la Constitución Nacional . No debe olvidarse que la ley fundamental no permite tratar a un imputado como si fuese un condenado y que las garantías de los imputados son restricciones que el Estado debe honrar, sin excepción, pues no serían garantías si pudieran ser obviadas por los jueces cuando lo consideren necesario para disuadir o reprimir el delito”, se advirtió.
Además, la Corte recordó que, en el precedente "Acosta" que la mayoría de los tribunales citan para justificar las prórrogas de detenciones en las prisiones preventivas, se advirtió que “el deber de afianzar la justicia y de castigar los gravísimos delitos de lesa humanidad cometidos en el país no autoriza per se a prorrogar la prisión preventiva por más de tres años, pues ello importaría ignorar las exigencia de justificación que está Corte ha diseñado e implicaría la violación del deber de racionalidad de los actos republicanos que ‘…impide que los jueces puedan caer en arbitrariedad para determinar la duración máxima de la prisión preventiva’".
“La jurisprudencia de este Tribunal es clara: cuando los tribunales deben analizar si prorrogan la prisión preventiva de un imputado más allá de los plazos máximos previstos en la ley, deben tener en cuenta que se trata de una medida excepcionalísima, que bajo ningún punto de vista puede basarse exclusivamente en la gravedad del hecho atribuido. En el caso de que los jueces adopten tal medida excepcionalísima, deben cumplir con una rigurosa carga argumentativa que justifique por qué se restringe tan severamente el derecho de los imputados a transitar el proceso penal en libertad pues, en función del principio de inocencia y la garantía de juicio previo del artículo 18 de la Constitución Nacional , la prisión preventiva debe estar sólidamente fundada en razones tan graves como la medida adoptada”, dijeron hoy los jueces de la Corte.
Así, “para justificar la prórroga de la prisión preventiva es necesario acreditar, mediante indicios concretos, que subsisten los requisitos necesarios para prorrogar el encierro provisorio”, se advirtió.
Los jueces añadieron: a efectos de sostener la detención cautelar más allá de los plazos previstos en la ley 24.390, en base al posible ‘riesgo de fuga’ del imputado, “es preciso valorar las circunstancias particulares que puedan condicionar su capacidad para intentar eludir la acción de la justicia (como su edad y sus condiciones físicas y mentales), para de ese modo determinar si sigue siendo razonable presumir que aquél cuenta con posibilidades concretas de eludir una eventual pena privativa de la libertad, que amerite mantener como única medida adecuada la de encierro en un establecimiento penitenciario por un plazo tan prolongado”.
Además, “para justificar la prolongación de la prisión preventiva es preciso valorar si el encausado se encuentra, o no, en condiciones de entorpecer la investigación, a cuyo efecto es ineludible tener en cuenta el grado de avance que ostente la pesquisa, las medidas de prueba que resta realizar y la evidencia pendiente de producción, así como conductas previas de aquél (conductas obstructivas, ocultamiento o destrucción de pruebas, amenazas a testigos, etc.) a partir de las cuales sea razonable inferir que su libertad puede tener incidencia sobre el proceso”.
“La ausencia de elementos de juicio en tal sentido no puede ser suplida mediante alusiones genéricas al riesgo de fuga o entorpecimiento”, se destacó. Tras recordar que rol ocupaba Jorge “Tigre” Acosta en la ESMA, la Corte subrayó que “cuando un tribunal considere que un imputado por delitos de lesa humanidad conserva influencia para frustrar el accionar de la justicia, sea a través de encubridores o partícipes desconocidos que formaron parte del aparato mediante el cual se cometieron estos delitos —tal como se dijo en "Acosta"- o de cualquier otro modo, deben señalarse las circunstancias concretas a través de las cuales, según un juicio racional de probabilidad, dicha influencia podría materializarse”.
Además, el fallo incluyó un cuestionamiento directo a la Cámara Federal de Casación Penal que no había habilitado la instancia de apelación, sin tomar en cuenta que “la prisión preventiva, transcurrido el plazo máximo previsto en la ley 24.390, es la ‘excepción de la excepción’ y que para justificarla se deben valorar debidamente los diversos elementos de hecho y de derecho relevantes indicados por la Corte y que caracterizan al caso concreto”. “Por lo tanto, corresponde descalificar la sentencia para que se dicte un nuevo pronunciamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en otras actuaciones respecto de la privación de la libertad del imputado”.
Los miembros de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
La Corte Suprema de Justicia instó este jueves a los tribunales inferiores a justificar las largas prisiones preventivas dispuestas en causas de lesa humanidad, al advertir que para la prolongar detenciones “es necesario acreditar, mediante indicios concretos” que existen peligro de fuga o riesgo de entorpecimiento en la investigación para disponer encierros provisorios.
Por más “aberrantes” que sean los hechos juzgados, “un Estado de Derecho no puede trasgredir las garantías del debido proceso sin degradarse a sí mismo en ese acto ”, sostuvo.
“La limitación de la libertad personal durante el proceso sin motivación suficiente o motivada únicamente en el reproche de ciertas conductas, por más aberrantes que puedan ser -como el caso de los delitos de lesa humanidad que, justo es recordarlo, esta Corte ha sentenciado y confirmado condenas en numerosas oportunidades-, desvirtúa la naturaleza cautelar de la prisión preventiva y la convierte en una verdadera pena anticipada", agregó.
En fuentes judiciales se estima que más de 100 militares y policías están con prisión preventiva desde hace mucho más de dos años.
"Ello es así pues el castigo de los culpables presupone, precisamente, que se haya establecido previamente esa calidad. Un Estado de Derecho no puede trasgredir las garantías del debido proceso sin degradarse a sí mismo en ese acto ”, sostuvo el máximo tribunal.
La resolución de la Corte Suprema fue dictada con el voto de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y los conjueces Abel Sánchez Torres (Cámara Federal de Córdoba) y Alejandro Tazza (Cámara Federal de Mar del Plata) mientras que el juez Ricardo Lorenzetti votó en disidencia, declarando el recurso inadmisible, sin entrar a analizar la cuestión y dejando firme la nueva prórroga.
El caso analizado por la Corte fue el de Carlos Ernesto Castillo, alias “El Indio”, 72 años, un civil que integró la banda parapolicial conocida como Concentración Nacional Universitaria (CNU), que en el período inmediato anterior a la última dictadura cívico-militar (1973-1976) secuestró y asesinó militantes populares que pertenecían a organizaciones peronistas y de izquierda.
En rigor, el fallo no implica que Castillo acceda la libertad, ya que tiene una condena a perpetua en otra causa. Aquí se analizó su situación en el expediente que analiza los crímenes cometidos en “1 y 60” y “Comisaría 8va” de La Plata.
La prisión preventiva, una detención sin condena, tiene como tiemp o límite los dos años, según la Ley 24.390. aunque de manera justificada se puede extender a los tres años si la complejidad de la causa lo requiere. En esta causa, Castillo fue detenido el 2 de diciembre de 2013 y hasta el día de hoy se le fue renovando su prisión preventiva. La última prórroga fue dictada en mayo de 2025, es decir, el acusado lleva casi doce años detenido en prisión preventiva. El 18 de mayo de 2023 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 1 de La Plata dio comienzo al debate oral y público en esta causa, que continúa en trámite.
La propia Corte Suprema había establecido que “cualquier restricción a la libertad antes de la condena no puede fundarse en la mera invocación del ’…especial deber de cuidado [...] para neutralizar toda posibilidad de fuga' en esta clase de procesos en el que se juzgan delitos calificados de lesa humanidad” (Fallos: 336:1368, voto de los jueces Highton de Nolasco, Maqueda, Lorenzetti, Fayt y Zaffaroni), pues aquella pauta jurisprudencial estaba destinada a orientar el examen circunstanciado antes que a eximir a los magistrados de realizarlo”.
Frente a ello, dijo ahora el voto de mayoría de la Corte, que corresponde intervenir para “impedir que el lenguaje utilizado por el tribunal en los referidos precedentes se convierta en un comodín que sirva para denegar, sin una razón constitucionalmente admisible, la libertad o la concesión de beneficios procesales como el aquí analizado”.
El fallo subrayó que “no basta que la investigación o trámite de una causa sea compleja para justificar” per se la prolongación de la prisión preventiva de un imputado si no concurren también los requisitos” de peligro de fuga o entorpecimiento en la investigación. La prisión preventiva, una detención previa a una condena, tiene como tiempo límite los dos años, según la Ley 24.390. aunque de manera justificada se puede extender a los tres años si la complejidad de la causa lo requiere.
“El hecho de que el imputado, quien goza de la presunción de inocencia que consagran la Constitución Nacional y la ley, esté acusado de gravísimos delitos que deben ser debidamente juzgados, no justifica por si solo la imposición de una medida tan gravosa de restricción preventiva de la libertad , ni mucho menos su extensión por un plazo excesivamente prolongado, que en el sub examine ya se ha extendido por más de once años”, afirmaron los jueces.
“Ello así, toda vez que el legítimo interés general del Estado en reprimir el delito no puede ser esgrimido como pretexto para anular las garantías de los imputados ni para justificar la imposición de un adelantamiento de la pena a extramuros de la Constitución Nacional. No debe olvidarse que la ley fundamental no permite tratar a un imputado como si fuese un condenado y que las garantías de los imputados son restricciones que el Estado debe honrar, sin excepción, pues no serían garantías si pudieran ser obviadas por los jueces cuando lo consideren necesario para disuadir o reprimir el delito”, se advirtió.
Además, la Corte recordó que, en el precedente "Acosta" que la mayoría de los tribunales citan para justificar las prórrogas de detenciones en las prisiones preventivas, se advirtió que “el deber de afianzar la justicia y de castigar los gravísimos delitos de lesa humanidad cometidos en el país no autoriza per se a prorrogar la prisión preventiva por más de tres años, pues ello importaría ignorar las exigencia de justificación que está Corte ha diseñado e implicaría la violación del deber de racionalidad de los actos republicanos que ‘…impide que los jueces puedan caer en arbitrariedad para determinar la duración máxima de la prisión preventiva’".
“La jurisprudencia de este Tribunal es clara: cuando los tribunales deben analizar si prorrogan la prisión preventiva de un imputado más allá de los plazos máximos previstos en la ley, deben tener en cuenta que se trata de una medida excepcionalísima, que bajo ningún punto de vista puede basarse exclusivamente en la gravedad del hecho atribuido. En el caso de que los jueces adopten tal medida excepcionalísima, deben cumplir con una rigurosa carga argumentativa que justifique por qué se restringe tan severamente el derecho de los imputados a transitar el proceso penal en libertad pues, en función del principio de inocencia y la garantía de juicio previo del artículo 18 de la Constitución Nacional, la prisión preventiva debe estar sólidamente fundada en razones tan graves como la medida adoptada”, dijeron hoy los jueces de la Corte.
Así, “para justificar la prórroga de la prisión preventiva es necesario acreditar, mediante indicios concretos, que subsisten los requisitos necesarios para prorrogar el encierro provisorio”, se advirtió.
Los jueces añadieron: a efectos de sostener la detención cautelar más allá de los plazos previstos en la ley 24.390, en base al posible ‘riesgo de fuga’ del imputado, “es preciso valorar las circunstancias particulares que puedan condicionar su capacidad para intentar eludir la acción de la justicia (como su edad y sus condiciones físicas y mentales), para de ese modo determinar si sigue siendo razonable presumir que aquél cuenta con posibilidades concretas de eludir una eventual pena privativa de la libertad, que amerite mantener como única medida adecuada la de encierro en un establecimiento penitenciario por un plazo tan prolongado”.
Además, “para justificar la prolongación de la prisión preventiva es preciso valorar si el encausado se encuentra, o no, en condiciones de entorpecer la investigación, a cuyo efecto es ineludible tener en cuenta el grado de avance que ostente la pesquisa, las medidas de prueba que resta realizar y la evidencia pendiente de producción, así como conductas previas de aquél (conductas obstructivas, ocultamiento o destrucción de pruebas, amenazas a testigos, etc.) a partir de las cuales sea razonable inferir que su libertad puede tener incidencia sobre el proceso”, agregó el fallo.
“La ausencia de elementos de juicio en tal sentido no puede ser suplida mediante alusiones genéricas al riesgo de fuga o entorpecimiento ”, se destacó. Tras recordar que rol ocupaba Jorge “Tigre” Acosta en la ESMA, la Corte subrayó que “cuando un tribunal considere que un imputado por delitos de lesa humanidad conserva influencia para frustrar el accionar de la justicia, sea a través de encubridores o partícipes desconocidos que formaron parte del aparato mediante el cual se cometieron estos delitos —tal como se dijo en "Acosta"- o de cualquier otro modo, deben señalarse las circunstancias concretas a través de las cuales, según un juicio racional de probabilidad, dicha influencia podría materializarse”.
Además, el fallo incluyó un cuestionamiento directo a la Cámara Federal de Casación Penal que no había habilitado la instancia de apelación, sin tomar en cuenta que “la prisión preventiva, transcurrido el plazo máximo previsto en la ley 24.390, es la ‘excepción de la excepción’ y que para justificarla se deben valorar debidamente los diversos elementos de hecho y de derecho relevantes indicados por la Corte y que caracterizan al caso concreto”. “Por lo tanto, corresponde descalificar la sentencia para que se dicte un nuevo pronunciamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en otras actuaciones respecto de la privación de la libertad del imputado”.
En el hotel de lujo de San Telmo donde se hospeda la plana mayor del JPMorgan , el movimiento no cesa desde el amanecer. Ejecutivos, asesores y banqueros de toda la región asisten al encuentro anual del gigante financiero , que este año eligió Buenos Aires como sede . El cierre será el viernes, con la llegada de su director ejecutivo, Jamie Dimon, quien prevé reunirse con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo , a dos días de las elecciones legislativas.
El diálogo, según confirmaron fuentes financieras, podría incluir los detalles de un préstamo que analizan bancos de Wall Street para reforzar el swap de USD 20.000 millones firmado por el Tesoro de EEUU con el Banco Central . El secretario del Tesoro, Scott Bessent , trabaja además para concretar un segundo tramo de financiamiento privado por el mismo monto .
Apoyo de Washington y calma cambiaria
El respaldo estadounidense se sintió esta semana en el mercado de cambios . El Tesoro de EEUU operó a través de bancos internacionales como JPMorgan y Citigroup , vendiendo unos USD 400 millones para sostener al peso , que había acumulado cinco jornadas de pérdidas . "El tipo de cambio está en un nivel razonable" , dijo Caputo en LN+ , confirmando la intervención.
La visita de Dimon se da, así, en un contexto en que el Gobierno busca consolidar su alineamiento con Washington . Para Milei, el vínculo con los grandes bancos norteamericanos es una pieza clave de su estrategia de estabilización y un mensaje hacia los mercados antes de los comicios.
Expansión en la Argentina
Desde la llegada de Milei al poder, JPMorgan aceleró sus inversiones locales . En el primer semestre selló un contrato de alquiler para más de veinte pisos en un nuevo complejo corporativo en Núñez y anunció que duplicará su capacidad operativa . En ese predio se levantarán el Centro Empresarial Núñez (CEN) y el Centro Empresarial Libertador (CEL), donde funcionará su nuevo campus regional .
El banco maneja unos 4 billones de dólares en activos y tiene una capitalización bursátil de unos USD 823.000 millones . Opera en 90 países y considera a Buenos Aires una plaza estratégica dentro de América Latina .
El banquero más influyente del planeta
A los 69 años , Jamie Dimon mantiene un peso inusual incluso para los estándares de Wall Street . Durante la crisis de 2008 condujo a JPMorgan a través del colapso financiero sin rescates públicos, lo que reforzó su prestigio entre inversores y gobiernos .
Su visita a la Argentina , prevista con meses de antelación, coincide con un momento político y económico decisivo . Entre reuniones de directorios, cócteles y cámaras, la capital vuelve a ser escenario de un diálogo que combina mercado, poder y urgencia electoral.
Jamie Dimon, CEO de JPMorgan está en Buenos Aires desde el miércoles.
Foto archivo Bloomberg
El desembarco del banquero más importante de Wall Street en Buenos Aires se convirtió en un evento de primera magnitud en vísperas de las elecciones del domingo.
Desde su arribo el miércoles, el CEO del JP Morgan, Jamie Dimon , mantiene una agenda intensa de actividades , en paralelo a los esfuerzos de la administración de Donald Trump por apuntalar a Javier Milei con una generosa inyección de dólares en vísperas de las electrizantes elecciones del domingo.
Dimon arrancó el miércoles con un evento cerrado para el personal del banco en el barrio de San Telmo y continúa este jueves con un almuerzo con empresarios . Luego, a las 18, encabezará un cóctel en el Salón Dorado del Teatro Colón, donde recibirá a 150 personalidades , entre las cuales figuran empresarios argentinos, ejecutivos de multinacionales invitados para la ocasión, y líderes políticos.
Junto con el presidente del mayor banco de Estados Unidos, también están en Buenos Aires, porque tienen relación con la entidad financiera, el exprimer ministro de Reino Unido, Tony Blair, y Condoleeza Rice, exsecretaria de Estado durante la administración de George W. Bush. La exfuncionaria republicana, socia de JP Morgan, se alojó en el hotel de lujo Four Seasons, lo que provocó un fuerte operativo de seguridad en la zona.
También estará presente Robert M. Gates, exsecretario de Defensa de los Estados Unidos entre 2006 y 2011 con Bush hijo y exdirector de la CIA entre 1991 y 1993 con Bush padre. Y Tung Chee Hwa GBM , vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política el Pueblo de China, un organismo con vínculos con el Partido Comunista Chino .
El plan de encuentros reservados tendrá entre sus participantes a altos ejecutivos de multinacionales y fondos de inversión de diversos países, como Estados Unidos, Suiza, Nigeria, Australia, Alemania, Italia, España, México, Arabia Saudita, Hong Kong, Japón, Filipinas, Inglaterra e India.
La lista incluye a Alex Gorsky, (Johnson & Johnson) , Aliko Dangote (Dangote Group), Carla Hills (Hills & Company International), John Howard (exprimer ministro de Australia) , John Elkman (Exor), Joe Kaeser (Siemens), Ignacio Galán (Iberdrola) , Armando Garza Sada (Alfa), Nancy McKinstry (Wolters Kluwer), Carlos Messina (Intesa Sanpaolo), Amin Nasser (Saudi Aramco) y Joseph C. Tsai (Alibaba) .
En representación de las multinacionales argentinas participará Paolo Rocca (Techint) , mientras que Marcos Galperín (Mercado Libre) fue inscripto con origen en Uruguay.
Nota en desarrollo
Hasta ahora, Trump ha llevado a cabo operaciones marítimas contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes en aguas internacionales. Foto Reuters
China está utilizando a Venezuela para el tráfico de fentanilo", denunció hoy Donald Trump -aunque sin pruebas- en una afirmación durante una mesa redonda sobre la lucha contra los carteles de la droga y el tráfico de personas en la Casa Blanca. "Pronto veremos acciones en tierra en Venezuela" , declaró al abrir la mesa redonda.
Trump anunció que su primera pregunta a Xi Jinping en su próximo encuentro la próxima semana se centrará precisamente en el fentanilo, por el cual su administración ha impuesto aranceles a Beijing.
Hasta ahora, Estados Unidos ha llevado a cabo operaciones marítimas contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes en aguas internacionales.
En tanto, al menos un bombardero B-1B estadounidense sobrevoló el mar Caribe frente a la costa de Venezuela, según datos de seguimiento de vuelos. Se trata de la segunda demostración de fuerza de aeronaves militares estadounidenses en una semana.
El vuelo del bombardero —que el presidente Trump posteriormente afirmó falsamente que nunca ocurrió— se produce mientras Washington continúa una campaña militar contra presuntos narcotraficantes en la región , desplegando fuerzas que han suscitado temores en Caracas de que el objetivo final sea un cambio de régimen.
Datos del sitio web de seguimiento Flightradar24 mostraron un B-1B volando hacia la costa venezolana el miércoles por la tarde antes de revertir su rumbo y dirigirse al norte, tras lo cual desapareció de la vista.
Al ser preguntado en un evento en la Casa Blanca sobre los informes de que Estados Unidos había enviado B-1B cerca de Venezuela, Trump respondió que "eso es falso" y añadió que Estados Unidos "no está contento con Venezuela por muchas razones".
El último vuelo tuvo lugar aproximadamente una semana después de que bombarderos B-52 estadounidenses sobrevolaran la costa venezolana durante varias horas.
"No creo que vayamos a pedir una declaración de guerra contra los cárteles de la droga ", dijo Donald Trump en respuesta a una pregunta sobre si no sería más fácil hacer tal declaración dadas las continuas redadas a embarcaciones de presuntos narcotraficantes.
Las operaciones ahora se abrieron también al Pacífico , cerca de las costas de Colombia, donde militares estadounidenses hundieron ayer una lancha presuntamente del narcotráfico con dos personas.
Esto llevó a una dura reacción desde Bogotá. El presidente colombiano Gustavo Petro acusó a Estados Unidos de cometer "ejecuciones extrajudiciales" como parte de sus operaciones militares en el Caribe y en el Pacífico para frenar el narcotráfico en estas rutas.
"Este tipo de maniobras violan el derecho internacional y constituyen ejecuciones extrajudiciales, ya sean traficantes o desconocidos", declaró Petro en rueda de prensa. "En ambos casos, esto representa un uso desproporcionado de la fuerza, prohibido por el derecho internacional humanitario", añadió.
Fuente: ANSA
PB
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México está siendo "gobernado por los carteles" del narcotráfico. Foto Reuters
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México está siendo "gobernado por los carteles" del narcotráfico , aunque agregó que respeta mucho a su homologa mexicana, Claudia Sheinbaum.
"México está gobernado por los carteles. Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria. Es muy valiente, pero México tiene que defenderse de eso", indicó Trump en la Casa Blanca durante una rueda de prensa.
El mandatario agregó a Colombia dentro de la alusión a países que a su criterio son dirigidos por organizaciones del crimen organizado.
Trump aseguró además que su Gobierno ha capturado a más de 3.000 supuestos narcotraficantes y ha decomisado más de 152.000 libras de narcóticos (casi 69.000 kilos).
"En cuestión de semanas se ha realizado el mayor número de arrestos de líderes de carteles y pandilleros en la historia de Estados Unidos", declaró Trump durante una mesa redonda sobre carteles de la droga y tráfico de migrantes en la Casa Blanca.
De acuerdo con datos de la Administración, los agentes federales han arrestado a más de 3.266 personas supuestamente ligadas a grupos del crimen organizado.
Por su parte, la fiscal general, Pam Bondi, explicó que han requisado más de 152.000 libras de distintas sustancias como cocaína, fentanilo y heroína, entre otras.
Bondi también explicó que el 50 % del flujo de fentanilo que ingresa al país ha caído en las últimas semanas.
El anuncio de Trump se da en medio de una campaña militar que ha extendido en aguas internacionales en el Caribe sur y más recientemente en el Pacífico oriental, donde el Comando Sur destruyó dos "narcolanchas" en 24 horas.
Noticia en desarrollo
La localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, en el partido de La Matanza, está movilizada por la desaparición de Alma Milagros Malagreca, una adolescente de 15 años que fue vista por última vez el lunes al mediodía, cuando salió del colegio y nunca regresó a su casa. Desde entonces, su familia, amigos y vecinos iniciaron una búsqueda contrarreloj que ya lleva más de 72 horas sin resultados concretos.
Según la denuncia presentada ante la Comisaría 1° Sur de Laferrer e, Alma llevaba pantalón negro, remera blanca y una mochila de Boca al momento de desaparecer. La principal hipótesis de la familia es que la joven se habría ido con un hombre de 23 años, identificado como Matías Pajón, con quien habría iniciado una relación semanas atrás.
Matías, el padre de la adolescente, habló con los medios y contó entre lágrimas los últimos momentos antes de la desaparición. “ Da miedo. Desapareció con un supuesto conocido, o que se está conociendo. Nosotros se lo impedimos, el muchacho tiene 23 años. No estábamos de acuerdo. No sabemos si se fue con él o está raptada. Queremos que la familia de él se acerque a ayudarnos”, dijo.
El hombre relató que recibió un llamado de la policía informándole que tenían datos sobre posibles domicilios en el kilómetro 38, donde podrían encontrarla. “Me dijeron que me iban a buscar si confirmaban las direcciones”, explicó.
Un vínculo prohibido y antecedentes preocupantes
El padre también brindó detalles de la relación entre su hija y el joven. “ Ella se estaba queriendo conocer con un muchacho de 23 años, el cual como padre nosotros se lo prohibimos porque tiene 15 años . Hace 15 días se rateó del colegio y la encontraron en la casa de la abuela de él, en el barrio Don Juan”, contó.
Matías denunció públicamente al joven y lo acusó de habérsela llevado. “Tanto huevo tiene este pibe para no salir y dar la cara. Vení a hablar con el padre. Cuando lo llamé me dijo que era policía. Si es así, que tenga el valor de presentarse”, exigió.
El hombre asegura que la Justicia ya evalúa emitir un pedido de captura contra Pajón: “ Me dijeron que hoy firmaban la orden para ponerle pedido de captura ”, adelantó.
Movilización y desesperación familiar
La noche del martes, familiares, amigos y vecinos cortaron la Ruta 21 en Laferrere para reclamar por la aparición de Alma. Con carteles y cánticos, pidieron a las autoridades que refuercen el operativo de búsqueda y se difunda su foto en medios y redes sociales.
En paralelo, Iara Aylen, la hermana mayor de la adolescente, publicó un mensaje viral en redes: “ Se sospecha que mi hermana se fue con un chico. Desde el 20/10 a las 12:20 saliendo del colegio. Ella está con pantalón negro, remera blanca y una mochila de Boca. Si alguien sabe algo, por favor avise. Dale Alma, ya se vino la noche, volvé a casa”.
Visiblemente angustiado, Matías aseguró que teme por la integridad de su hija y que continuará manifestándose hasta obtener respuestas: “ Espero que aparezca rápido y que este pibe recapacite. Si es una historia de amor, que se entreguen, porque están lastimando a mucha gente”, expresó.
El hombre contó que recibe apoyo de la Policía y de la Justicia, y que mantendrá los reclamos públicos mientras no haya novedades. “ Hoy corto de nuevo la Ruta 21 si hace falta . Hoy me toca a mí, pero mañana puede ser otro padre”, advirtió.
Cómo ayudar a encontrar a Alma
Las autoridades piden que cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Alma Milagros Malagreca se comunique con la Comisaría 1° Sur de Laferrere o con el 911.
La joven tiene 15 años, cabello castaño oscuro, contextura delgada y fue vista por última vez con pantalón negro, remera blanca y mochila azul y amarilla de Boca.
Después de que la China Suárez utilizara sus redes para exponer los crueles comentarios que recibe a diario sobre su cuerpo, su pareja, Mauro Icardi, salió a respaldarla públicamente con una publicación que no pasó desapercibida.
A través de sus historias de Instagram, el delantero de Galatasaray compartió un collage con cuatro fotos de la ex Casi Ángeles luciendo la camiseta del club turco. “No es IA, se los prometo”, escribió el futbolista, en lo que pareció ser un halago hacia la belleza de la actriz, insinuando que su apariencia es tan "perfecta" que podría confundirse con una imagen generada por inteligencia artificial.
Sin embargo, aunque el gesto podría interpretarse como una muestra de admiración, también abre la puerta a una reflexión más profunda: ¿hasta qué punto seguimos reforzando estándares estéticos inalcanzables? En un contexto donde la propia China expone el hostigamiento que sufre, resulta contradictorio que se sigan celebrando atributos físicos como si fueran el único valor destacable.
El comentario de Icardi, aunque bien intencionado, pone en evidencia cómo incluso los mensajes que aparentan ser positivos pueden perpetuar la idea de que la belleza femenina debe responder a parámetros irreales.
¿Qué hizo la China Suárez con los haters que la criticaron en las redes?
La China Suárez volvió a ser el centro de atención en redes sociales, esta vez por un mensaje cargado de polémica dirigido a quienes la critican. Como suele suceder con figuras públicas que generan pasiones encontradas, sus publicaciones no pasan desapercibidas.
Harta de los comentarios negativos que recibe a diario en el mundo virtual, la actriz decidió compartir en sus historias de Instagram una recopilación de mensajes ofensivos que le envían, acompañados por las fotos de perfil de quienes los escriben.
"Esas pestañas y esa boca", "Vomito", "Siempre las mismas fotos pedorras", "Te faltó un poquito más de zoom ya que no se ve bien tu cara", fueron algunos de los crueles mensajes que recibió recientemente la pareja de Mauro Icardi . La China no se quedó callada y los expuso públicamente, mostrando cada perfil. "Ahí va con más zoom para que la pongas de fondo de pantalla", escribió con sarcasmo junto a una imagen de su cara.
Más tarde, compartió un momento íntimo frente al espejo mientras se maquillaba, y acompañó la escena con una reflexión: "Buenas noches. me espera el amor de mi vida en la camita, mis hijos duermen y tengo sueño ya! Descansen".
En ese mismo video, se escucha una voz femenina que lanza una frase sin filtro sobre la situación: "No podes ser fea y mala, podes ser linda y mala. Cuando sos fea vos no te podes dar el lujo de ser mala. Cuando sos fea tenés que trabajar tu personalidad. La cantidad de envidiosas que tienen cara de burro".
Al día siguiente, la mamá de Rufina, Magnolia y Amancio mostró cómo comenzó su jornada desde Turquía, donde vive junto al jugador del Galatasaray. En modo relax, compartió: "Primera clase de pilates, mates y desayuno con vista" , mientras disfrutaba del paisaje frente al mar.
Desde el 1° de noviembre de 2025, el peaje de la autopista Perito Moreno funcionará de manera completamente automática y eliminará el cobro manual. Los conductores que no cuenten con el sistema TelePASE recibirán multas que superan los $119.000 , como parte del plan de autopistas inteligentes impulsado por AUSA en la Ciudad de Buenos Aires.
El Peaje Parque Avellaneda , que conecta la autopista Perito Moreno con la AU 25 de Mayo y la avenida General Paz, inició en julio su transición hacia un cobro inteligente mediante pórticos de lectura automática de patentes . Esta modalidad afecta a más de 109 mil usuarios diarios y es un paso más hacia el modelo de peaje sin barreras , conocido como “Free Flow”.
Hasta ahora, quienes no tenían TelePASE podían pagar en efectivo en cabinas habilitadas. A partir del 1° de noviembre, esa opción dejará de estar disponible porque el único medio de pago válido será TelePASE o la lectura automática de patentes , y quienes circulen sin ese registro recibirán una multa de $119.776,50 .
Con la implementación del sistema, AUSA comenzará a retirar de forma progresiva las cabinas tradicionales y reconfigurará la traza vial. El nuevo esquema contará con tres carriles libres en ambos sentidos , tanto hacia el centro como hacia provincia, lo que -prometen- permitirá una circulación más fluida y sin interrupciones .
Una red de autopistas más moderna
La Autopista Perito Moreno se integra a una red de autopistas cada vez más automatizadas . En 2019, el Paseo del Bajo inauguró el primer sistema Free Flow del país. En 2023, la Autopista Illia se convirtió en la primera completamente libre de cabinas, mientras que el Peaje Alberti incorporó pórticos automáticos. Este año, se sumó el Peaje Parque Avellaneda .
El objetivo de AUSA es que, para 2026, todas las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires funcionen bajo sistemas inteligentes, con la eliminación de las cabinas físicas que reducen los tiempos de espera, costos de mantenimiento y emisiones contaminantes.
Cómo adherirse a TelePASE
Los usuarios del interior que viajen a Buenos Aires pueden registrarse en telepase.com.ar , e iniciar la solicitud el TelePASE por patente. Este sistema tiene un costo adicional del 50% sobre la tarifa base y se aplica exclusivamente a las autopistas administradas por AUSA.
Al llegar a la Ciudad, el dispositivo físico puede retirarse de manera gratuita en los puntos de entrega oficiales . TelePASE solo genera cargos al ser utilizado, sin costos de mantenimiento ni abonos mensuales.
El modelo de peaje inteligente ofrece múltiples ventajas:
Reducción del tiempo de viaje , al eliminar paradas en cabinas.
Reducción del tiempo de viaje , al eliminar paradas en cabinas.
Mayor comodidad y agilidad en el pago gracias a la lectura automática de patentes.
Mayor comodidad y agilidad en el pago gracias a la lectura automática de patentes.
Fluidez en la circulación y disminución de la congestión.
Fluidez en la circulación y disminución de la congestión.
Mejora de la seguridad vial y reducción de accidentes.
Mejora de la seguridad vial y reducción de accidentes.
Menor impacto ambiental , con menor emisión de gases y ruido.
Menor impacto ambiental , con menor emisión de gases y ruido.
Eliminación del papel , ya que no se emiten tickets impresos.
Eliminación del papel , ya que no se emiten tickets impresos.
Con esta transformación, Buenos Aires avanza hacia una movilidad más eficiente y sustentable , siguiendo el ejemplo de las principales capitales del mundo.
En medio de la preocupación por la desaparición de Lowrdez Fernández , América Noticias accedió a un video en el que se la ve hablando con efectivos de la Policía de la Ciudad, agradeciendo la búsqueda pero aclarando que todo está bien.
"Muchísimas gracias, de verdad. Me estuvieron buscando todo el día y yo no sabía con quien hablar ni hablar. Todo se hacía cada vez más grande ", se la escucha decir a la cantante. Por su parte, el miembro femenino le contesta de forma amable: "Te entiendo, ahora tenés mi número, por las dudas".
Otro de los efectivos policiales le proponía la idea de acercarse a la comisaría para darles un autógrafo. Según Rolando Graña , explicó que esta podría ser una medida para generarle confianza y, así, poder verla en persona y corroborar cómo está.
"Está en otro lugar, no quiere contar dónde está. La policía ha respetado su decisión, pero querían ver que esté bien" , contó Javier Díaz sobre dónde se encontraría y su deseo de preservar la ubicación en secreto. "Venían en una charla, en la cual le explicaban que ellas estaban capacitadas en casos de violencia de género" , agregaron los peridistas.
Noticia en desarrrollo...
El siguiente desafío visual propone poner a prueba la percepción y la capacidad de atención: el objetivo es hallar a la "jirafa intrusa" en 7 segundos.
En la imagen se pueden ver más de una decena de jirafas disfrutando del paisaje ; sin embargo, hay una especie que no pertenece. Para intentar descubrirla, se debe observar la escena con cuidado, prestar atención a patrones que no encajan, texturas distintas y colores fuera de lo habitual.
Quienes logren identificar a la "intrusa" rápidamente demostrarán una gran agudeza visual y quienes no lo consigan podrán mejorar con práctica: cada desafío de este tipo ayuda a entrenar la capacidad de observación y percepción.
Cronómetro en marcha: el juego comienza ahora.
Más allá de ser un entretenimiento, estos desafíos ejercitan el cerebro. Según especialistas, los acertijos visuales ayudan a mejorar la atención, la memoria y la concentración, convirtiéndose en un excelente ejercicio mental durante el tiempo libre.
Resolución del juego
La especie intrusa entre las jirafas es la serpiente. Si se logró superar el objetivo en menos de 7 segundos, ¡felicitaciones! Si no fue así, no hay que preocuparse: habrá revancha en más juegos y nuevas oportunidades para poner a prueba la agudeza visual.
Un hombre fue imputado y quedó detenido en la localidad Centenario, provincia de Neuquén, acusado de haber abusado sexualmente y dejado embarazada a una adolescente durante una pijamada en su vivienda. De acuerdo con la investigación judicial, el imputado era familiar de la víctima y la amenazó para que no contara lo ocurrido.
El caso fue expuesto este miércoles por el fiscal Manuel Islas , con la colaboración de la asistente letrada Vanesa Muñoz , durante una audiencia en la sede del Poder Judicial de Neuquén , donde se formularon los cargos contra el acusado, identificado como P.D.M.
Según la información difundida por el Ministerio Público Fiscal (MPF) , el hecho ocurrió entre febrero y marzo de este año . La reconstrucción del caso sostiene que el hombre organizó una reunión de tipo pijamada en su domicilio, llevó a la adolescente a una habitación y la agredió sexualmente.
“Para silenciar a la víctima la amedrentó diciéndole que si decía algo, iba a matar a su madre”, relató el fiscal Islas durante la audiencia. “Como consecuencia de esa violación, ella quedó embarazada”, agregó el representante del MPF.
El delito fue calificado como abuso sexual con acceso carnal triplemente agravado , por haber sido cometido por un ascendiente, en perjuicio de una menor de 18 años, aprovechando la convivencia preexistente y su rol como encargado de la guarda.
Durante la audiencia, el fiscal Manuel Islas pidió que P.D.M. permanezca detenido bajo prisión preventiva por cuatro meses, al considerar que existe riesgo de entorpecimiento de la investigación, peligro para la integridad de la víctima y posibilidad de fuga .
El juez de garantías Juan Manuel Kees aceptó los argumentos del Ministerio Público Fiscal y confirmó tanto la formulación de cargos como la medida cautelar por el plazo solicitado.
Asimismo, el magistrado autorizó la extracción de sangre del imputado con el objetivo de realizar un cotejo de ADN que permita avanzar en las pruebas dentro de la investigación judicial.
El escape de un condenado por abuso sexual
Un hecho insólito y de extrema gravedad institucional sacudió a la Justicia en agosto último. Facundo Plos, un hombre condenado por abuso sexual con acceso carnal, logró escapar en plena audiencia judicial virtual en la que se resolvía su prisión preventiva.
La fuga se concretó este jueves en Villa Regina, provincia de Río Negro, cuando el acusado se quitó la tobillera electrónica que controlaba sus movimientos y desapareció antes de que se ejecutara la orden de detención.
El caso despertó una fuerte polémica porque el imputado no solo estaba condenado por un delito sexual ocurrido el 1° de enero de 2023 , sino que también arrastraba antecedentes penales por homicidio culposo .
La Policía rionegrina desplegó un amplio operativo de búsqueda, mientras que el Ministerio Público Fiscal libró un oficio de captura nacional e internacional.
El caso de abuso por el que se lo condenó a Plos
El hecho sucedió el 1° de enero de 2023. Plos invitó a un grupo de conocidos a su casa y luego de que se fueran se quedó a solas con Florencia Wilches , a quien conocía desde hace tiempo. Al principio, la relación fue consentida, pero luego Wilches trató de frenarlo por la violencia que ejercía Plos.
Florencia le hizo "saber su determinación varias veces de forma verbal y también mediante la resistencia física que pudo oponer. No obstante, se vio doblegada físicamente por su opresor ", dice el fallo firmado por los jueces Gatti, Gastón Martín y Alejandro Pellizón.
Pero el abuso sexual no es la única condena que enfrenta Plos. En agosto de 2022, Plos manejaba alcoholizado su Ranger blanca cuando chocó a una familia que viajaba abordo de una Ranger roja. Producto del impacto murió Félix Retamal (67) y otras tres personas resultaron con heridas graves y leves.
Plos se negó en varias oportunidades a hacerse el test de alcoholemia, aunque un análisis posterior en el hospital reveló que tenía 0,74 gramos de alcohol en sangre . Según la fiscalía, Plos manejaba a 152,98 km/hora .
El tiramisú es, sin dudas, uno de los postres italianos más reconocidos en el mundo. Su mezcla de capas suaves, crema aireada y sabor a café o cacao lo convirtieron en un clásico indiscutido. Sin embargo, en los últimos años comenzaron a aparecer versiones más frescas y frutales, y una de las que más popularidad ganó es la del tiramisú de frutos rojos , una alternativa perfecta para quienes prefieren postres menos intensos y con un toque ácido natural.
Esta versión conserva la esencia del tiramisú tradicional —la textura cremosa y las capas superpuestas—, pero reemplaza los sabores fuertes por la frescura de frutas como frutillas, arándanos, moras o frambuesas. El resultado es un postre colorido, suave y equilibrado que puede servirse bien frío, ideal para los días cálidos.
¿Qué ingredientes se necesitan?
Los ingredientes son simples y se consiguen fácilmente:
200 g de vainillas o pionono
200 g de vainillas o pionono
250 g de mascarpone (puede reemplazarse por queso crema si se desea una versión más económica)
250 g de mascarpone (puede reemplazarse por queso crema si se desea una versión más económica)
200 g de crema de leche
200 g de crema de leche
3 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de esencia de vainilla
300 g de frutos rojos (frescos o congelados)
300 g de frutos rojos (frescos o congelados)
2 cucharadas de mermelada de frutos rojos
2 cucharadas de mermelada de frutos rojos
Jugo de medio limón
Jugo de medio limón
En caso de usar frutos congelados, conviene descongelarlos previamente y escurrir el exceso de líquido para que no humedezcan demasiado las vainillas.
¿Cómo se prepara paso a paso?
Preparar los frutos rojos : colocarlos en una olla con la mermelada y el jugo de limón. Cocinar a fuego bajo durante unos 5 minutos, hasta que suelten su jugo y se forme una salsa ligera. Dejar enfriar.
Preparar los frutos rojos : colocarlos en una olla con la mermelada y el jugo de limón. Cocinar a fuego bajo durante unos 5 minutos, hasta que suelten su jugo y se forme una salsa ligera. Dejar enfriar.
Preparar la crema : en un bol, batir la crema de leche con el azúcar hasta lograr una consistencia firme. Incorporar el mascarpone y la esencia de vainilla. Mezclar con movimientos suaves hasta obtener una crema homogénea.
Preparar la crema : en un bol, batir la crema de leche con el azúcar hasta lograr una consistencia firme. Incorporar el mascarpone y la esencia de vainilla. Mezclar con movimientos suaves hasta obtener una crema homogénea.
Armar las capas : en una fuente o vasos individuales, colocar una base de vainillas (podés humedecerlas ligeramente con un poco del jugo de los frutos cocidos o con almíbar).
Armar las capas : en una fuente o vasos individuales, colocar una base de vainillas (podés humedecerlas ligeramente con un poco del jugo de los frutos cocidos o con almíbar).
Agregar la crema y los frutos : colocar una capa de la mezcla de mascarpone y, encima, una de frutos rojos. Repetir hasta completar.
Agregar la crema y los frutos : colocar una capa de la mezcla de mascarpone y, encima, una de frutos rojos. Repetir hasta completar.
Refrigerar : llevar a la heladera por al menos 3 horas antes de servir para que tome cuerpo y los sabores se integren.
Refrigerar : llevar a la heladera por al menos 3 horas antes de servir para que tome cuerpo y los sabores se integren.
¿Cómo se sirve el tiramisú de frutos rojos?
Este postre puede presentarse en una fuente grande o en porciones individuales en copas o frascos, lo que le da un toque moderno y práctico. Antes de servir, se puede decorar con algunos frutos frescos por encima y una pizca de azúcar impalpable para realzar su aspecto.
Un postre fácil, elegante y lleno de sabor natural
El tiramisú de frutos rojos casero es una alternativa perfecta para quienes disfrutan de los postres frescos, cremosos y con un equilibrio justo entre lo dulce y lo ácido. No requiere horno, se prepara con pocos ingredientes y se puede adaptar según las frutas disponibles de temporada.
En definitiva, es una versión moderna del clásico italiano que combina la suavidad del mascarpone con el color y la acidez de los frutos rojos, ideal para compartir en reuniones, celebraciones o simplemente para darse un gusto especial en casa.
En las últimas horas, desde la producción del Futttura Festival emitieron un comunicado sobre el concierto del 24 de octubre de Tini Stoessel en Tecnópolis.
La producción de FUTTTURA informa:
Con el objetivo de preservar la seguridad y el bienestar del público, de los artistas y de todas las personas involucradas en la producción del evento, debido la previsión de condiciones meteorológicas adversas , lamentablemente nos vemos obligados a reprogramar el show del día 24 de octubre al día 27 de octubre en Tecnópolis y a la misma hora.
Las entradas del día viernes 24 de octubre tendrán validez para el día lunes 27 de octubre sin necesidad de cambio . En caso de no poder asistir el día 27, se podrá pedir la devolución del dinero en [email protected] .
Agradecemos la comprensión y el acompañamiento de todos. Para más información, pueden ingresar a www.fullticket.com .
Los nombres de usuario de WhatsApp marcarán un antes y un después en la forma de comunicarse dentro de la aplicación. Hasta ahora, el número de teléfono era el único identificador, algo que muchos usuarios consideraban una vulnerabilidad. Con la nueva actualización , bastará con tener un nombre de usuario para que otros puedan encontrarte, sin necesidad de revelar tu número personal.
Meta, la empresa detrás de WhatsApp, confirmó que esta innovación formará parte de la versión 25.17.10.70, actualmente en desarrollo y analizada por el portal especializado WABetaInfo . Esta medida, inspirada en plataformas como Telegram, apunta a reforzar la privacidad y ofrecer más control sobre la información personal compartida en el mensajero.
Qué cambia con los nombres de usuario en WhatsApp
Hasta ahora, cada conversación en WhatsApp dependía directamente de un número de teléfono. Con esta nueva función, los usuarios podrán elegir un nombre de usuario único , compuesto por letras y números, para identificarse dentro de la app.
No se permitirán caracteres especiales, salvo puntos y guiones bajos. Además, quedará prohibido crear nombres que empiecen con “www.” o terminen con “.com”, con el objetivo de prevenir usos fraudulentos o maliciosos. Cada nombre deberá ser exclusivo, lo que significa que una vez ocupado, no podrá ser registrado por otra persona.
Esta modificación implica un cambio profundo en la estructura de privacidad del mensajero. Desde ahora, los usuarios podrán optar por ocultar su número de teléfono, mostrando únicamente su nombre de usuario en los chats y grupos. De este modo, será posible interactuar sin revelar información sensible a desconocidos o contactos circunstanciales.
Cómo elegir y reservar tu nombre de usuario en WhatsApp
Antes de que la función esté disponible para todos, Meta lanzará una fase de prueba limitada . Este período servirá para detectar errores y ajustar detalles técnicos, pero también para evitar que los nombres más populares se agoten en segundos.
Durante esta etapa, algunos usuarios podrán reservar su nombre de usuario de manera anticipada. Meta quiere garantizar que todos tengan las mismas oportunidades de elegir un identificador personal y reconocible dentro de la plataforma.
El proceso será sencillo: desde el menú de configuración, el usuario podrá acceder a la sección “Cuenta” y seleccionar la opción “Nombre de usuario”. Allí ingresará su alias preferido, siempre que cumpla con las normas y no esté ocupado por otro. Una vez guardado, ese nombre se vinculará a su cuenta, permitiendo comunicarse sin mostrar el número telefónico.
Qué se sabe sobre la fecha de lanzamiento
Aunque la compañía no anunció una fecha oficial, todo indica que la actualización está cada vez más cerca. WABetaInfo informó que las pruebas internas avanzan de forma constante y que algunos desarrolladores ya pueden acceder a la opción dentro de versiones beta.
Meta planea un despliegue progresivo que comenzará con regiones seleccionadas antes de llegar al resto del mundo. El objetivo es garantizar que el sistema funcione de manera estable y segura antes de su lanzamiento global.
Cuando se active, los usuarios recibirán una notificación dentro de la aplicación para crear su nombre de usuario. No será obligatorio hacerlo de inmediato, pero quienes se registren primero tendrán más posibilidades de conseguir los alias más buscados.
Qué esperar de esta nueva función en WhatsApp
Los expertos anticipan que la llegada de los nombres de usuario traerá consigo un cambio en la forma de comunicarse dentro de WhatsApp . Las empresas, por ejemplo, podrán crear alias corporativos, mientras que los usuarios particulares podrán mantener una identidad más privada.
Se espera que, en el futuro, los nombres de usuario se integren con los Canales de WhatsApp , permitiendo que los creadores y marcas se identifiquen de manera profesional sin exponer su número.
En un ecosistema digital donde la privacidad es cada vez más valorada, esta novedad confirma que Meta está decidida a adaptarse a las exigencias de su comunidad global. Todo apunta a que la función será uno de los grandes hitos del mensajero en 2025.
El pan de atún sin harina es una opción ideal para quienes desean cuidar la alimentación sin renunciar al sabor. Esta receta combina proteínas provenientes del atún y huevos con ingredientes simples que se encuentran en cualquier cocina, resultando en un pan bajo en carbohidratos, esponjoso y versátil.
La preparación es rápida y no requiere habilidades avanzadas en repostería. Además, al no contener harina, es apta para quienes buscan alternativas sin gluten o para dietas bajas en carbohidratos.
Qué ingredientes se necesitan
Los ingredientes son pocos y fáciles de conseguir:
2 latas de atún al natural (aproximadamente 300 g escurrido)
2 latas de atún al natural (aproximadamente 300 g escurrido)
4 huevos
4 huevos
100 g de queso rallado (puede ser queso mozzarella o un mezcla que gratine)
100 g de queso rallado (puede ser queso mozzarella o un mezcla que gratine)
1 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de polvo de hornear
Sal, pimienta y especias al gusto (por ejemplo, ajo en polvo, orégano o perejil)
Sal, pimienta y especias al gusto (por ejemplo, ajo en polvo, orégano o perejil)
Opcionalmente, se puede agregar un poco de cebolla picada o pimiento rojo para dar más sabor y color al pan.
Cómo se prepara paso a paso
Precalentar el horno : encender el horno a 180 °C y preparar un molde para pan con papel manteca o aceitarlo ligeramente.
Precalentar el horno : encender el horno a 180 °C y preparar un molde para pan con papel manteca o aceitarlo ligeramente.
Mezclar los ingredientes húmedos : en un bol, batir los huevos con un tenedor o batidor de mano. Agregar el atún escurrido y mezclar bien hasta integrar.
Mezclar los ingredientes húmedos : en un bol, batir los huevos con un tenedor o batidor de mano. Agregar el atún escurrido y mezclar bien hasta integrar.
Incorporar el queso y especias : añadir el queso rallado, las especias, la sal y la pimienta. Mezclar hasta obtener una masa homogénea.
Incorporar el queso y especias : añadir el queso rallado, las especias, la sal y la pimienta. Mezclar hasta obtener una masa homogénea.
Agregar el polvo de hornear : este paso ayuda a que el pan quede esponjoso. Mezclar suavemente hasta incorporar.
Agregar el polvo de hornear : este paso ayuda a que el pan quede esponjoso. Mezclar suavemente hasta incorporar.
Hornear : verter la preparación en el molde y llevar al horno durante 25-30 minutos. Para comprobar la cocción, pinchar con un cuchillo; si sale limpio, el pan está listo.
Hornear : verter la preparación en el molde y llevar al horno durante 25-30 minutos. Para comprobar la cocción, pinchar con un cuchillo; si sale limpio, el pan está listo.
Enfriar antes de desmoldar : dejar reposar unos 5 minutos y luego desmoldar. Servir tibio o frío, según se prefiera.
Enfriar antes de desmoldar : dejar reposar unos 5 minutos y luego desmoldar. Servir tibio o frío, según se prefiera.
Cómo se conserva el pan de atún sin harina
Al ser un pan sin harinas y con ingredientes frescos, conviene guardarlo en la heladera dentro de un recipiente hermético por 2 a 3 días . También puede cortarse en porciones y congelarse para consumirlo posteriormente.
Una alternativa práctica y versátil
El pan de atún sin harina se puede disfrutar solo, acompañado de ensaladas o incluso tostado para preparar sándwiches. Su textura húmeda y sabor intenso permiten que se adapte a diferentes comidas del día.
Además, es una forma sencilla de incorporar más proteínas y reducir los carbohidratos, sin resignar la satisfacción de un pan casero.
Esta receta demuestra que con pocos ingredientes y un poco de atención se puede preparar un pan nutritivo, rápido y con un sabor que sorprende, ideal para quienes buscan opciones saludables y prácticas en la cocina.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en noviembre de 2025 llegará un nuevo aumento para la Asignación Universal por Hijo (AUH) , que se suma a la acreditación mensual de la Tarjeta Alimentar , uno de los programas sociales más importantes del país.
Con ambos beneficios combinados, una familia con tres hijos podrá superar los $395.000 en ingresos mensuales , sin contar los extras adicionales que muchos todavía no activaron.
AUH noviembre 2025: cuánto se cobra tras el nuevo aumento
A partir de noviembre de 2025 , la AUH sube un 2,1% , en línea con la actualización por movilidad mensual establecida en el Decreto 274/24. Este incremento sigue el dato de inflación de septiembre, publicado por el INDEC , y se aplica también a las Asignaciones Familiares (SUAF) y a la Asignación por Embarazo (AUE) .
Con esta suba, el nuevo valor bruto de la AUH pasa a ser de $119.713,23 por hijo o hija .
De ese monto, como cada mes, ANSES paga el 80% de manera directa , mientras que el 20% restante se retiene hasta la presentación de la Libreta AUH 2025 , que acredita controles de salud, vacunación y escolaridad.
De esta forma, en noviembre los beneficiarios cobrarán:
$95.770,58 por cada hijo (80% del monto total).
$95.770,58 por cada hijo (80% del monto total).
El 20% retenido , equivalente a $23.942,65 por niño , podrá recuperarse una vez presentado el formulario.
El 20% retenido , equivalente a $23.942,65 por niño , podrá recuperarse una vez presentado el formulario.
Este beneficio alcanza a más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes en todo el país.
Tarjeta Alimentar: el complemento que sigue firme
La Tarjeta Alimentar , dependiente del Ministerio de Capital Humano , continúa siendo uno de los refuerzos más importantes para las familias que cobran la AUH.
Aunque su monto no tuvo aumento desde 2024 , sigue representando una parte clave del ingreso mensual porque se deposita junto con la asignación , sin necesidad de realizar trámites.
Los valores de la Tarjeta Alimentar en noviembre de 2025 son los siguientes:
Familias con 1 hijo: $52.250
Familias con 1 hijo: $52.250
Familias con 2 hijos: $81.936
Familias con 2 hijos: $81.936
Familias con 3 o más hijos: $108.062
Familias con 3 o más hijos: $108.062
Este beneficio se acredita automáticamente en la misma cuenta bancaria donde se cobra la AUH, y solo puede utilizarse para comprar alimentos y bebidas no alcohólicas mediante tarjeta de débito o billeteras virtuales vinculadas a la cuenta.
AUH y Tarjeta Alimentar: ANSES confirmó cuánto se cobra en octubre 2025
El combo AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto se cobra en total en noviembre
Con los valores actualizados, el combo de AUH + Tarjeta Alimentar se convierte en una de las combinaciones más potentes del sistema de asistencia social de ANSES.
En noviembre, una familia que cobra la AUH por un hijo percibirá $95.770,58 correspondientes al 80% del haber, más $52.250 de la Tarjeta Alimentar, lo que eleva el ingreso total mensual a $148.020,58 .
En el caso de quienes tienen dos hijos , el monto a cobrar será de $191.541,16 por la AUH más $81.936 de Tarjeta Alimentar, alcanzando un total de $273.477,16 .
Por último, los hogares con tres hijos o más recibirán $287.311,74 de la AUH junto con $108.062 del programa alimentario, sumando un ingreso total que asciende a $395.373,74 en el mes.
Así, una familia con tres hijos o más superará los $395.000 mensuales en noviembre , cifra que puede elevarse aún más si se suman otros complementos como el Plan 1000 Días o la Libreta AUH .
Qué pasa con el 20% retenido de la AUH
El 20% que ANSES retiene cada mes puede cobrarse una vez que el titular presenta la Libreta AUH 2025 .
Ese trámite es obligatorio y gratuito , y tiene como fin certificar que los niños y niñas beneficiarios:
Asisten a la escuela.
Asisten a la escuela.
Cumplen con el esquema de vacunación obligatorio.
Cumplen con el esquema de vacunación obligatorio.
Realizan los controles de salud anuales.
Realizan los controles de salud anuales.
El plazo para presentar la Libreta vence el 31 de diciembre de 2025 , y quienes no lo hagan pierden el derecho al cobro del acumulado anual , aunque seguirán recibiendo el 80% mensual.
Por eso, presentar la Libreta AUH a tiempo es una de las formas más efectivas de sumar ingresos extra antes de fin de año , ya que el reintegro total puede alcanzar más de $188.000 por hijo , dependiendo de la zona.
Cómo aprovechar al máximo los beneficios combinados
Expertos en seguridad social recomiendan a los titulares de la AUH verificar todos los complementos activos antes de fin de año.
Esto incluye:
Controlar en Mi ANSES si el beneficio de la Tarjeta Alimentar está correctamente vinculado.
Controlar en Mi ANSES si el beneficio de la Tarjeta Alimentar está correctamente vinculado.
Presentar la Libreta AUH 2025 para recuperar la retención del 20%.
Presentar la Libreta AUH 2025 para recuperar la retención del 20%.
Solicitar el Complemento Leche del Plan 1000 Días si hay hijos menores de 3 años o embarazo en curso.
Solicitar el Complemento Leche del Plan 1000 Días si hay hijos menores de 3 años o embarazo en curso.
Revisar si el titular puede acceder a créditos ANSES o Cuenta DNI compatibles con la AUH.
Revisar si el titular puede acceder a créditos ANSES o Cuenta DNI compatibles con la AUH.
De esa forma, una familia puede elevar sus ingresos mensuales de $395.000 a más de $750.000 , dependiendo de su situación familiar y los programas activos.
El próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales de 2025, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de senadores nacionales correspondientes a Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Estos comicios estarán marcados por una importante novedad: la implementación de la Boleta Única de Papel , un sistema que reemplaza el tradicional método de boletas partidarias y busca simplificar el proceso electoral, aumentar la transparencia y evitar irregularidades.
En ese contexto, la Justicia Nacional Electoral informó una nueva prohibición con sanción económica que apunta a preservar el secreto del voto. A partir de estas elecciones, sacar una foto dentro del cuarto oscuro o registrar la Boleta Única de Papel será considerado una infracción grave, sancionada con una multa de $77.000 .
La medida fue incorporada al artículo 71, inciso G, del nuevo Código Nacional Electoral , y tiene como objetivo desalentar una práctica muy común entre los votantes: tomarse una selfie o fotografiar la boleta durante el proceso de votación para luego subirla a las redes sociales.
“Se prohíbe tomar fotografías o filmar la Boleta Única de Papel durante el sufragio, cualquiera sea el medio o dispositivo utilizado”, detalla la norma.
La infracción contempla una sanción de 200 módulos electorales , equivalentes actualmente a $77.000 , según las disposiciones vigentes de la Justicia Electoral.
Por qué se impone la nueva prohibición
El uso de teléfonos dentro del cuarto de votación ha sido motivo de debate en los últimos años, sobre todo con la expansión de las redes sociales. Cada elección deja registros de votantes que suben fotos con sus boletas, mensajes políticos o selfies en el momento de emitir el voto.
Sin embargo, la Justicia advierte que esta práctica vulnera el principio del voto secreto y puede ser utilizada con fines de presión o control político. Según el comunicado oficial, la prohibición busca “proteger la libertad del elector, evitar mecanismos de control informal y prevenir posibles coacciones o compra de votos” .
El Juzgado Federal N°1 de La Plata , a cargo del juez Alejo Ramos Padilla , fue el encargado de formalizar la resolución y reglamentar su aplicación. La decisión se enmarca dentro de las nuevas disposiciones adoptadas para el debut de la Boleta Única de Papel a nivel nacional.
De esta manera, cualquier persona que fotografíe la boleta, el biombo o el momento del voto , ya sea para conservarlo o difundirlo en redes sociales mientras rige la veda electoral, podrá ser multada por violar el Código Nacional Electoral.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene su objetivo de reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables, por lo que liquidará un bono de hasta $160.000 en octubre a un grupo específico de beneficiarios.
Esta ayuda económica corresponde a la Prestación por Desempleo , un beneficio que se paga mensualmente por un período que puede extenderse de 6 meses a 1 año , e incluso hasta 18 meses para mayores de 45 años. Está destinado a trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin causa justa .
¿Quiénes cobran el bono de $160.000 de ANSES en octubre?
Durante octubre, ANSES paga la Prestación por Desempleo , una asistencia económica que busca acompañar a quienes se quedaron sin trabajo y necesitan sostener sus gastos básicos mientras buscan una nueva oportunidad laboral.
El monto del beneficio equivale al 75% del mejor sueldo percibido en los últimos seis meses, aunque existen topes y mínimos establecidos por ley:
Monto máximo: $322.200 (equivalente al salario mínimo actual).
Monto máximo: $322.200 (equivalente al salario mínimo actual).
Monto mínimo: $161.000 (el 50% del salario mínimo).
Monto mínimo: $161.000 (el 50% del salario mínimo).
De esta manera, mientras algunos beneficiarios podrán cobrar hasta $322.200 , otros recibirán $161.000 , según los aportes y remuneraciones previas de cada trabajador.
Cuánto tiempo se cobra la Prestación por Desempleo
La duración del beneficio varía según el tiempo trabajado con aportes:
Trabajadores permanentes: entre 2 y 12 meses .
Trabajadores permanentes: entre 2 y 12 meses .
Trabajadores mayores de 45 años: hasta 18 meses .
Trabajadores mayores de 45 años: hasta 18 meses .
Trabajadores eventuales o de temporada: depende de la cantidad de días trabajados durante los últimos tres años.
Trabajadores eventuales o de temporada: depende de la cantidad de días trabajados durante los últimos tres años.
El nuevo canal apunta a erradicar la violencia institucional en las oficinas de ANSES. Foto: Anses.
Requisitos para acceder a la Prestación por Desempleo
El trámite debe iniciarse dentro de los 90 días hábiles posteriores al despido o finalización del contrato laboral . Los requisitos son diferentes según el tipo de vínculo:
Para trabajadores permanentes:
Tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años previos al despido.
Tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años previos al despido.
Para trabajadores eventuales o de temporada:
Haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año , antes de la finalización del empleo.
Haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año , antes de la finalización del empleo.
Documentación necesaria:
Para iniciar el trámite, el trabajador debe presentar DNI (original y copia) y documentación que acredite el desempleo , según corresponda:
Despido sin justa causa: telegrama, carta documento o nota firmada por el empleador.
Despido sin justa causa: telegrama, carta documento o nota firmada por el empleador.
Despido por quiebra o concurso: nota del síndico o sentencia judicial.
Despido por quiebra o concurso: nota del síndico o sentencia judicial.
Resolución del contrato por justa causa: telegramas enviados por el trabajador.
Resolución del contrato por justa causa: telegramas enviados por el trabajador.
Contrato a plazo fijo no renovado: copia del contrato vencido.
Contrato a plazo fijo no renovado: copia del contrato vencido.
Fallecimiento del empleador unipersonal: partida o acta de defunción certificada.
Fallecimiento del empleador unipersonal: partida o acta de defunción certificada.
Enfermedad o accidente laboral/no laboral: certificado médico de aptitud laboral actualizado.
Enfermedad o accidente laboral/no laboral: certificado médico de aptitud laboral actualizado.
Cómo tramitar el bono por desempleo de ANSES
El trámite puede realizarse presencialmente o de forma virtual :
Presencial:
Solicitar un turno previo en www.anses.gob.ar .
Solicitar un turno previo en www.anses.gob.ar .
Presentarse en la oficina asignada con DNI y documentación respaldatoria.
Presentarse en la oficina asignada con DNI y documentación respaldatoria.
Virtual:
Ingresar a Mi ANSES con la Clave de la Seguridad Social .
Ingresar a Mi ANSES con la Clave de la Seguridad Social .
Seleccionar el servicio Atención Virtual .
Seleccionar el servicio Atención Virtual .
Cargar la documentación requerida y enviar la solicitud.
Cargar la documentación requerida y enviar la solicitud.
Una vez aprobado, el beneficiario comenzará a cobrar la prestación mensualmente en su cuenta bancaria registrada.
Dónde consultar el estado del trámite
Los beneficiarios pueden verificar el estado de su solicitud o los próximos pagos ingresando a Mi ANSES , sección “Prestación por Desempleo” , o comunicándose al 130 , la línea gratuita del organismo.
Cuándo se cobra la Prestación por Desempleo en octubre
DNI terminados en 0 y 1: martes 21 de octubre.
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 22 de octubre.
DNI terminados en 4 y 5: jueves 23 de octubre.
DNI terminados en 6 y 7: viernes 24 de octubre.
DNI terminados en 8 y 9: lunes 27 de octubre.
MasterChef Celebrity vuelve a ser el centro del prime time argentino. Con Wanda Nara al frente , un jurado implacable y un elenco de figuras que mezclan glamour, ego y nervios en la cocina, el reality de Telefe mantiene a millones de espectadores pegados a la pantalla cada domingo.
Pero esta semana, una filtración bomba cambió todo: ya se sabe quién será el próximo eliminado , y la polémica no tardó en estallar.
El ciclo —que mezcla drama, competencia y escándalo televisivo— viene de una gala intensa en la que Jorge “Roña” Castro fue el primer eliminado y Pablo Lescano abandonó por voluntad propia, asegurando que “no sabía dónde se metía”. Ahora, una nueva figura quedará fuera del programa y, según revelaron, no por decisión propia .
Todo comenzó cuando el periodista Augusto “Tartu” Tartúfoli tiró la bomba en su programa Pasó en América (América TV), asegurando que ya sabía quién sería el próximo en colgar el delantal.
“ El domingo se va Esteban Mirol, lo anticipamos acá”, disparó sin anestesia, dejando helados a sus compañeros de piso y sumando a la información que también había confirmado Yanina Latorre, que se trataba de un participante hombre el eliminado del próximo domingo.
El periodista también apuntó contra los tres jurados del ciclo: Donato de Santis , Damián Betular y Germán Martitegui , señalando que este año “ bajaron la exigencia” para facilitarle las cosas a las celebridades.
“Proponen retos más simples para que las celebrities lleguen a tiempo. Pero así se pierde la esencia del programa” , remató Tatru.
Una nueva película con Ricardo Darín está a punto de revolucionar Netflix . El actor argentino regresa a la plataforma con una producción que promete ser uno de los grandes éxitos. Esta vez, estará acompañado por Diego Peretti , otro de los intérpretes más admirados del país. Ambos protagonizan una historia que mezcla comedia, crisis existencial y una dosis de reflexión que ya despierta la expectativa de millones.
La cinta, titulada "Lo dejamos acá" , fue dirigida por Hernán Goldfrid y escrita por Emanuel Diez . Las grabaciones ya finalizaron, y según trascendió, el estreno podría llegar a fines de 2025 o principios de 2026. La expectativa es tan alta que los fanáticos de Darín y Peretti ya consideran este proyecto como una de las películas más esperadas del catálogo argentino en la plataforma.
De qué trata "Lo dejamos acá" en Netflix
En Lo dejamos acá , Ricardo Darín interpreta a un psicoanalista que atraviesa un momento de profunda duda profesional. Cuestiona los cimientos de su vocación, sus métodos y hasta el verdadero sentido de ayudar a otros. En medio de esa tormenta emocional, aparece el personaje de Diego Peretti, un escritor en plena crisis creativa , atrapado entre la frustración y el bloqueo mental.
Foto: Gentileza Netflix
Ambos personajes inician un vínculo tan inesperado como revelador. Entre sesiones, charlas y carcajadas, la película explora los límites de la mente humana, la amistad y la búsqueda de sentido en medio de un mundo que parece avanzar más rápido que las emociones.
El guion juega con la ironía y el absurdo, combinando momentos cómicos con reflexiones filosóficas. Todo indica que la película no solo hará reír, sino también pensar. Y es precisamente ese equilibrio entre el humor y la introspección lo que podría convertirla en una de las producciones más originales de Netflix .
Ricardo Darín y Diego Peretti: una dupla con historia
El encuentro entre Ricardo Darín y Diego Peretti genera un interés especial. Ambos actores comparten una larga trayectoria dentro del cine argentino, pero pocas veces coincidieron en pantalla ( La señal , 2007). Su química es evidente, no solo por el respeto profesional que se tienen, sino también por el estilo actoral de cada uno: Darín, con su naturalidad y presencia magnética; Peretti, con su talento para la comedia dramática y su formación como psiquiatra, algo que le da un toque de autenticidad a su personaje.
Los seguidores del cine nacional destacan que esta unión podría marcar una nueva etapa en las producciones argentinas de Netflix, que viene apostando fuerte por historias locales con potencial internacional.
Netflix: el éxito de las películas y series argentinas
Netflix encontró en Argentina un terreno fértil para desarrollar historias auténticas con un toque universal. Series como El Reino , En el barro y El Eternauta (donde Darín tuvo un papel destacado) ya demostraron que el público global está listo para consumir contenido latinoamericano de alta calidad.
Con Lo dejamos acá , la plataforma refuerza su compromiso con el cine regional y apuesta por la comedia reflexiva, un género poco explorado en su catálogo.
Por qué todos quieren ver la nueva película de Ricardo Darín
El regreso de Ricardo Darín a Netflix no es solo una noticia más. Es un acontecimiento que genera conversación, expectativa y nostalgia. Cada vez que el actor estrena un nuevo trabajo, el público responde con entusiasmo. Su nombre se ha convertido en sinónimo de calidad, compromiso y autenticidad, atributos que garantizan una conexión emocional con la audiencia.
A eso se suma Diego Peretti , quien aporta su estilo inconfundible y su experiencia tanto en el drama como en la comedia. La combinación promete una historia que atrapará por igual a quienes buscan reír y a quienes quieren reflexionar sobre las vueltas de la vida.
El estreno de Lo dejamos acá marcará el regreso de dos grandes figuras del cine argentino a una plataforma global, con una propuesta fresca, moderna y profundamente humana.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no habrá cambios en el plan económico luego de las elecciones y ratificó el esquema de bandas cambiarias que fija límites al valor del dólar oficial. “Estamos más que cómodos con un dólar en $1.500”, señaló, en respuesta a las versiones que anticipaban una eventual devaluación.
Caputo cuestionó las afirmaciones sobre un supuesto atraso cambiario , al considerar que los actuales niveles de exportación demuestran lo contrario. “La moneda refleja el desempeño de la economía, si está ordenada o no. No es casual que hayamos heredado del gobierno de Alberto Fernández un tipo de cambio real alto, propio de una economía en crisis”, aseguró.
El titular del Palacio de Hacienda comparó la situación actual con la salida del cepo durante la gestión de Mauricio Macri , al destacar la diferencia de fundamentos macroeconómicos. “Si comparamos con la salida del cepo durante el gobierno de Macri —cuando el tipo de cambio real si lo traemos es de $1.280—, en ese momento había un déficit fiscal de seis puntos del PBI y un déficit de cuenta corriente de tres puntos. Hoy tenemos superávit fiscal y un déficit de cuenta corriente de apenas un punto y medio, que además no financia gasto público sino inversión privada”, explicó.
El funcionario argumentó que el valor actual de la divisa se encuentra incluso por encima de aquel nivel, y que eso explica el buen desempeño exportador. “Con un valor actual de $1.500, estamos holgadamente por encima. De ahí que las exportaciones sean récord”, sostuvo.
Respecto del comportamiento del mercado, Caputo remarcó que el Gobierno no intervendrá mientras el precio se mantenga dentro de las bandas preestablecidas. “Creo que mientras el dólar esté dentro de la banda, que el mercado elija el precio que quiera. Si va a uno de los extremos de la banda, actuamos”, afirmó.
El ministro insistió en que la dinámica cambiaria refleja decisiones individuales y no un desajuste estructural. “Hoy la gente está comprando en el techo de la banda. Vos no te podés enojar con el mercado. Para nosotros, el dólar dentro de la banda flota. Yo no me enojo ni con los que compraban en $1.200, ni con los que compran en $1.500”, expresó.
Por último, Caputo planteó que la estabilidad actual del tipo de cambio se vincula con una "mejora en los fundamentos económicos", en particular el equilibrio fiscal y el superávit comercial. “Las economías que funcionan bien tienen monedas más fuertes”, resumió.
Mantener la boca sana podría ser mucho más importante de lo que se pensaba. Según una investigación publicada en la revista Neurology Open Access y difundida por la Academia Estadounidense de Neurología , las personas con enfermedad periodontal o caries presentan un riesgo considerablemente mayor de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico , el tipo más común de derrame cerebral.
El trabajo, liderado por Souvik Sen, de la Universidad de Carolina del Sur (Estados Unidos), analizó a casi seis mil adultos durante dos décadas para explorar el vínculo entre la salud dental y los eventos cerebrovasculares. Los resultados fueron contundentes: quienes padecían encías enfermas y caries tenían un 86% más de riesgo de ACV , mientras que los que solo sufrían enfermedad periodontal mostraban un 44% más de riesgo , en comparación con quienes mantenían una boca sana.
Las consecuencias en la salud de la falta de higiene bucal
Los escáneres cerebrales revelaron que las personas con mala salud bucal tendían a presentar lesiones en la sustancia blanca , conocidas como hiperintensidades , asociadas con p érdida de memoria, dificultad para pensar, problemas de coordinación y un a umento del riesgo de accidente cerebrovascular.
Según la Academia Estadounidense de Neurología, “estas lesiones reflejan un daño microscópico en los vasos sanguíneos del cerebro, y se observan con mayor frecuencia en personas mayores o con factores de riesgo vascular. Lo llamativo del estudio es que la salud bucal también aparece como un factor determinante”.
Pero los efectos no se limitaron al cerebro. El estudio también detectó que quienes tenían encías inflamadas y caries registraban un 36% más de probabilidades de sufrir eventos cardiovasculares graves , como infartos o enfermedades cardíacas fatales.
“El daño en las encías podría parecer un problema local, pero la inflamación y las bacterias que circulan por la sangre pueden tener consecuencias en todo el organismo ”, explicó Sen , quien agregó: “Nuestros hallazgos sugieren que mantener una buena salud dental podría ser tan importante para el cerebro como controlar la presión arterial o el colesterol”.
Cómo se explica esta conexión
Los científicos creen que la inflamación crónica provocada por la enfermedad periodontal podría desempeñar un papel clave. Las bacterias y toxinas liberadas en el torrente sanguíneo desde las encías inflamadas pueden afectar los vasos sanguíneos, favorecer el endurecimiento de las arterias y aumentar el riesgo de bloqueos cerebrales.
“La boca es una de las principales puertas de entrada del cuerpo. Si allí se desarrolla una infección persistente, el sistema inmunológico permanece activado todo el tiempo, generando una inflamación de bajo grado que puede tener efectos silenciosos, pero prolongados, en el cerebro”, explicó Sen.
La enfermedad periodontal es una infección causada por la acumulación de placa bacteriana que inflama las encías y puede dañar el hueso que sostiene los dientes. Si no se trata, puede extenderse al sistema circulatorio y desencadenar reacciones inflamatorias en otras partes del cuerpo.
Higiene bucal: ¿por qué es fundamental para la salud?
El estudio también subrayó el valor de los controles odontológicos regulares: las personas que acudían al dentista con frecuencia tenían un 81% menos de riesgo de padecer simultáneamente caries y enfermedad periodontal, y un 29% menos de desarrollar solo enfermedad de las encías .
Aunque la investigación no demuestra una relación causal directa, los resultados refuerzan la idea de que la salud bucal y la cerebral están más conectadas de lo que se creía .
“Estos hallazgos se suman a la creciente evidencia de que mantener la boca sana puede contribuir a un cerebro más sano”, señaló Sen. “Cuidar los dientes y las encías no se trata solo de mantener una sonrisa saludable, también puede ser una forma de proteger el corazón y el cerebro”.
Charly García vivió una noche muy especial el miércoles 22 de octubre al festejar sus 74 años en un bar de Palermo , acompañado de familiares, amigos de la música y también del espectáculo.
El genial músico de rock nacional se reunió un local gastronómico reservado especialmente con familiares, amigos y otras estrellas del rock nacional para soplar las velas.
David Lebon , Hilda Lizarazu , Pedro Aznar , Joaquín Levinton , Andy Chango , Benito Cerati, Beto Casella, Mariana Fabbiani y su pareja Mariano Chihade, Brenda Asnicar, Rosario Ortega, el productor musical José Palazzo , y el Zorrito Von Quintiero, entre otros, dijeron presentes en el evento.
Además, el cantante fue sorprendido en las inmediaciones de su casa en Palermo como suele ocurrir cada año por un numeroso grupo de fans que lo esperaron para brindarle grandes muestras de cariño con cartas y regalos y cantaron sus más emblemáticas canciones que están más vigentes que nunca.
Todos ellos le cantaron el feliz cumpleaños a Charly García , quien vivió una noche muy especial rodeado de sus más grandes afectos que le dio la música.
Al alcancarle un teclado, Charly García se animó a tocar algunos acordes para agasajar a los presentes. “¡Feliz cumple Garzi!“, expresó Levinton , líder del grupo Turf , en las redes sociales para saludar a su amigo.
En esta nota observá las imágenes de lo que fue la celebración íntima del cumpleaños de Charly García con muchos famosos invitados.
Cómo está la salud de Charly García
Charly García , con 74 años, atravesó tiempo atrás un momento delicado de salud que le ha generado problemas de movilidad, obligándolo a usar silla de ruedas desde hace un tiempo.
A pesar de estas dificultades físicas, sigue siendo activo creativamente y tiene un nuevo disco llamado La lógica del escorpión, que es el decimocuarto álbum de estudio del cantautor, presentado el año pasado.
Por decisión de su entorno y para proteger su salud, hace tiempo que no realiza shows en vivo. Su último recital fue en 2019, en el estadio Luna Park , y después interpretó algunas canciones en un evento en 2021, pero no ha vuelto a cantar en vivo desde entonces.
En medio de la euforia por planificar las vacaciones de verano, un grupo de streamers decidió hacer una broma en vivo que terminó mostrando una realidad que pocos imaginaban : cuánto cuesta alquilar una casa “zarpada” en José Ignacio , la zona más exclusiva de Punta del Este .
Lo que comenzó como una simple llamada a una inmobiliaria terminó en un momento viral que dejó a todos mudos: el valor por un mes completo en una de las propiedades más buscadas de Uruguay asciende a 65.000 dólares . Sí, sesenta y cinco mil.
El streamer comenzó su llamada con tono casual, pero dejando en claro que el presupuesto no era una limitación . “ Yo quiero entender cuánto vale realmente una casa muy zarpada en Punta del Este del 20 de diciembre al 20 de enero. Nosotros somos siete, puede venir más familia, pero algo grande, amplio, cómodo… No habría tema con lo que sería el costo, simplemente quiero saber qué referencias buenas tenés”, preguntó el conductor del stream.
Del otro lado de la línea, una agente inmobiliaria con acento uruguayo respondió con naturalidad, describiendo una casa que parecía sacada de una película:
“Tiene bajada directa a la playa, al lado del faro. Es una casa grande, cinco cuartos, pero es como una casa para 14 personas más o menos.”
Pileta, cancha de fútbol y chef personal: la vida de los millonarios en José Ignacio La mujer siguió detallando las comodidades del lugar con total normalidad: “Tiene una canchita de fútbol sintético arriba, parrillero cerrado y abierto, piscina, sala de juegos, cancha de tenis, cancha de bochas y hasta sector para niños. Y sí, tenés jardín y bajada directa a la playa. El fondo da a la laguna, es hermosa.”
El streamer, sorprendido, intentó confirmar si podía sumar personal de servicio a su estadía : “Yo quería llevar personal. Llevaría chef. ¿Se puede?”
“Sí, claro. Podemos conseguir. Se puede conseguir”, respondió la agente con total naturalidad.
Y ahí llegó la cifra que hizo temblar al chat del stream y encendió las redes sociales: “ Esa más o menos está en unos 65.000 dólares todo el mes .”
En cuestión de segundos, los comentarios estallaron. En tono de humor, el conductor cerró la llamada diciendo: “José Ignacio, 65 lucas verdes. Un mesecito tranquilo para irte de vacaciones con el aguinaldo. Ese puchito que te sobró de agosto…”
José Ignacio es, sin dudas, el epicentro del lujo en el verano sudamericano. Allí veranean celebridades, empresarios y figuras del espectáculo. Las casas con vista al mar pueden superar los 100.000 dólares mensuales , dependiendo de los servicios que se incluyan: personal, mantenimiento, y hasta seguridad privada.
Recuperar mensajes borrados en WhatsApp es una de las consultas más buscadas por los usuarios de la aplicación. A diferencia de otras plataformas, la app de Meta no cuenta con una papelera de reciclaje que almacene contenido eliminado. Sin embargo, existe una función que puede salvar tus chats: las copias de seguridad automáticas.
Estas copias se crean de forma periódica y almacenan no solo mensajes , sino también fotos , videos y archivos multimedia . Si el contenido que eliminaste se encontraba dentro del último respaldo, podés restaurarlo en pocos minutos, tanto en dispositivos con sistema Android como en iPhone . La clave está en saber cómo y cuándo se realizó la última copia.
El respaldo que guarda todo lo que eliminás en WhatsApp
WhatsApp guarda copias de tus chats de forma automática, aunque también podés hacerlas manualmente. En teléfonos Android, estos respaldos se almacenan en Google Drive , mientras que los usuarios de iPhone los guardan en iCloud .
Si un chat o archivo existía en esa copia, será posible recuperarlo. Pero si fue eliminado antes del último respaldo, entonces no podrá restaurarse. Por eso, los expertos recomiendan configurar las copias automáticas de manera diaria o semanal , para reducir el riesgo de perder información valiosa.
Cómo recuperar los mensajes eliminados en WhatsApp
El proceso de recuperación es sencillo, pero requiere seguir los pasos en el orden correcto. Acá te explicamos cómo hacerlo, tanto en Android como en iOS.
Reinstalá la aplicación: el primer paso es desinstalar WhatsApp de tu teléfono y volver a instalarlo desde la tienda de aplicaciones correspondiente: Google Play Store o App Store. Cuando abras la app por primera vez tras la reinstalación, el sistema detectará si existe una copia de seguridad disponible y te mostrará una opción para restaurarla.
Verificá tu cuenta: ingresá el número de teléfono que usás con tu cuenta de WhatsApp (en Android) o tu Apple ID (en iPhone). Durante la verificación, la app comprobará si hay un respaldo reciente y te ofrecerá restaurarlo. En algunos casos, puede solicitar un código de verificación adicional por motivos de seguridad.
Restaurá el historial de chats: cuando aparezca el mensaje “Restaurar historial de chats”, seleccioná la opción para iniciar el proceso. Este paso puede demorar unos minutos, dependiendo del tamaño de la copia y de la velocidad de tu conexión. Una vez completado, tus conversaciones, fotos, videos y archivos volverán a aparecer tal como estaban al momento del último respaldo.
La importancia de las copias automáticas en WhatsApp
Uno de los errores más comunes de los usuarios es no activar las copias de seguridad automáticas . Sin este respaldo, recuperar mensajes borrados en WhatsApp se vuelve imposible.
Podés revisar la configuración desde el menú de la aplicación:
En Android: Ajustes > Chats > Copia de seguridad > Guardar en Google Drive.
En iPhone: Configuración > Chats > Respaldo de chat > Realizar copia ahora.
Allí también podés decidir con qué frecuencia querés guardar tus datos: diaria, semanal o mensual. Si seleccionás la opción diaria, tu copia se actualizará todos los días, minimizando la pérdida de información.
Cómo incluir fotos y videos en el respaldo de WhatsApp
WhatsApp permite elegir si querés incluir videos dentro de las copias automáticas. Este detalle es importante, ya que si no está activado, los videos no se guardarán y no podrán recuperarse.
Para activar esta función, seguí estos pasos:
Ingresá a la sección Copia de seguridad dentro de los ajustes.
Activá la casilla “Incluir videos” .
Confirmá que el respaldo se realizará en tu cuenta de Google Drive o iCloud.
Qué pasa con los mensajes eliminados recientemente
Si borraste un chat hace poco y no tenías copia automática activa, aún podrías recuperarlo si hiciste un respaldo manual antes de la eliminación. Para hacerlo, ingresá a la configuración y verificá la fecha del último respaldo.
Si la copia fue posterior a la eliminación del chat, entonces no será posible restaurarlo. En cambio, si fue anterior, seguí el mismo procedimiento de reinstalar y restaurar para recuperar los datos.
El regreso de Alejandro 'Papu' Gómez a los terrenos de juego será este domingo 26 de octubre, cuando Padova reciba a Juve Stabia en un duelo de la Serie B italiana. Tras cumplir dos años de sanción por doping , el campeón del mundo con la Selección Argentina en 2022 disputará su primer partido oficial con el club italiano.
El volante ofensivo, de 37 años, firmó un contrato por dos años y llega a un equipo que actualmente se ubica en la 11° posición de la tabla , con tres victorias, dos empates y tres derrotas en los primeros once partidos de la temporada 2025/26.
“Estoy acá para ayudar. Tenía muchas ganas de seguir siendo una pieza clave. Siento la responsabilidad de representar a Padova y a su gente. Llevar esta camiseta es una gran alegría” , expresó Gómez durante su presentación oficial.
Por qué fue sancionado Papu Gómez
La suspensión del Papu concluyó el pasado 20 de octubre y se originó a raíz de un doping positivo por terbutalina , catalogado como “negligencia grave”. La sustancia prohibida apareció en los análisis realizados en noviembre de 2022 , antes del Mundial de Qatar, aunque la sanción se hizo pública en 2023.
Gómez recordó la difícil experiencia: “Fue horrible. Creo que es de lo peor que le puede pasar a un deportista, salvo una lesión importante: un caso de doping. En mi caso, viviendo el mejor momento de mi carrera, abro el correo y veo CELAD. Veo el email ahí: Alejandro Gómez, CELAD, antidoping, positivo, terbutalina. Digo, ¿qué es esto? No entendía nada”.
El mediocampista contó que, al principio, la sanción le generó gran impacto emocional: “Me costó ver fútbol, apagaba la televisión. Para mí, el fútbol había muerto… me aislé y trabajé con un psicólogo. Era un bucle del que no podía salir. Trabajando, trabajando y trabajando pude liberarme”.
La carrera del Papu Gómez
La trayectoria de Alejandro Gómez incluye pasos por varios clubes de Argentina, Europa y Ucrania:
Arsenal de Sarandí (2005-2009)
Arsenal de Sarandí (2005-2009)
San Lorenzo (2009-2010)
San Lorenzo (2009-2010)
Catania (2010-2013)
Catania (2010-2013)
Metalist Kharkiv (2013-2014)
Metalist Kharkiv (2013-2014)
Atalanta (2014-2021)
Atalanta (2014-2021)
Sevilla (2021-2023)
Sevilla (2021-2023)
Monza (2023)
Monza (2023)
Padova (2025- actual)
Padova (2025- actual)
El Papu llegó a Padova decidido a aportar experiencia y liderazgo a un plantel joven, destacando la mentalidad ganadora del equipo y la importancia de la entrega de sus compañeros incluso durante su ausencia.
Qué significa este regreso para Papu Gómez y el fútbol
El retorno de Gómez marca un hito importante tanto para su carrera como para Padova. A sus 37 años, el jugador intentará retomar su nivel competitivo y ayudar al club a escalar posiciones en la Serie B. Además, su regreso es una historia de resiliencia, superación personal y compromiso con el deporte, tras dos años difíciles marcados por la suspensión y el aislamiento mediático.
“Me gusta la mentalidad ganadora del equipo y quiero ser una pieza clave. Estoy feliz de volver a jugar y representar a Padova”, cerró el exAtalanta, dejando claro que el regreso al fútbol oficial también es un mensaje de esperanza y perseverancia.
El 26 de octubre los argentinos elegirán a la mitad de la Cámara de Diputados, 127 legisladores, en todas las provincias del país. Es un test clave para el Gobierno porque se va a medir el respaldo que tiene el oficialismo para seguir implementando sus reformas económicas . Sin embargo, más allá del resultado, no habrá un cambio sustancial en la dinámica de poder de la Cámara de Diputados, que es hoy la que mejor posicionado tiene al Gobierno de Milei.
Según un relevamiento que hizo A24.com, en un escenario intermedio para el Gobierno, el oficialismo se quedaría con 82 bancas y si se suman los 14 del PRO, tendría más que sobrado el número para evitar una insistencia en la Cámara baja. Sin embargo, aún haciendo una excelente elección, quedaría muy lejos de la mayoría necesaria para aprobar las reformas "de segunda generación" que viene prometiendo ante inversores y foros internacionales.
Es que si bien el oficialismo tiene chances de duplicar su cantidad de diputados (pasando de 37 a 80), los que más van a ver afectada su representación son los aliados del Gobierno: esto abarca al PRO, UCR y algunos espacios provinciales que en su momento jugaron con Juntos por el Cambio. Esas bancas que hoy ocupan aliados, pasarán a manos de La Libertad Avanza, lo que le dará al Gobierno más autonomía en las negociaciones parlamentarias. Sin embargo, no implicará un descenso para el peronismo, que incluso podría crecer en número de bancas llegando a las 102.
Siempre estamos hablando de un escenario intermedio en el que los dos principales espacios saquen en cada provincia aquello que están marcando hoy las encuestas.
Esa situación dejaría a La Libertad Avanza con un número cómodo para sostener vetos o evitar un juicio político.
A los 82 de La Libertad Avanza y 14 del PRO (algunos se sumarán al bloque oficialista después del 10 de diciembre) se agrega la incertidumbre de cómo jugarán los diputados de Provincias Unidas que quedarán 28, y serán cruciales para la negociación parlamentaria.
En caso de que a La Libertad Avanza le vaya muy bien en la elección, el escenario tampoco será sustancialmente mejor en Diputados. En este gráfico se puede ver cómo están hoy los bloques y cuál sería el mejor cuadro para el Gobierno.
Para hacer estos números se tomaron en cuenta las proyecciones de encuestas y tendencias provinciales de cada uno de los distritos y se proyecto con el sistema D'Hont de reparto de escaños parlamentarios.
Para el escenario medio, en los casos en que las encuestas tenían muchas diferencias, se estableció un promedio y siempre intentando achicar las diferencias.
Para el escenario máximo para el Gobierno, se tomaron los mejores resultados posibles.
Es importante recordar que en muchas provincias solo se renuevan dos o tres diputados, y por el sistema proporcional no hay mucha variabilidad en la cantidad de bancas en función de los porcentajes.
Cuando Rafael se acerca, no es para prometer perfección, sino para recordarte que la sanación comienza cuando abrís el corazón . El Rayo Verde Esmeralda es su estandarte, una vibración amorosa que abraza cuerpo, mente y alma.
Su presencia se siente como ese abrazo que llega cuando ya no esperabas consuelo. Rafael — Dios sana — es el Arcángel de la curación y la regeneración. Conecta con el chakra del corazón y con esa sensación de “ya basta” cuando has cargado demasiado.
Cuando lo invocás, podés sentir alivio, como si una luz verde-esmeralda envolviera tu pecho diciendo : “Podés dejar ir”. En vínculos, te ayuda a cerrar heridas y perdonar sin forzar.
En emociones, te libera de la culpa y la autoexigencia.
En decisiones, te impulsa a elegir lo que te nutre, no solo lo que es “correcto”.
Rafael te recuerda que sanar es amarte con todas tus piezas, incluso las rotas. Foto: Internet, signos.
El corazón como camino
El corazón no es solo un músculo que late: es un portal de conexión. Rafael y su Rayo Verde Esmeralda te recuerdan que tomarte en cuenta es parte de sanarte .
Un paseo, una charla sincera, un respiro sin prisa: ahí puede manifestarse su energía sanadora.
Sanar no es volver atrás, es reinventarte con amor
No se trata de volver a cómo eras antes, sino de abrazar tu nueva versión.
Sanar es reconciliarte con tu historia , entender que el cambio también es una forma de amor.
Signos más influenciados por el Rayo Verde
Tauro – Rafael te ayuda a liberar tensiones y abrirte al placer del bienestar.
Cáncer – Sanación familiar y emocional: el Rayo Verde limpia viejas memorias.
Escorpio – Transformación profunda: Rafael te acompaña a mirar sin miedo.
Acuario – Tiempo de elegir lo que te hace bien, aunque nadie más lo entienda.
Preguntas frecuentes
¿Cómo invocar al Arcángel Rafael?
Colocá tu mano sobre el pecho, respirá profundo y visualizá una luz verde-esmeralda envolviéndote.
Decí: “Rafael, acompáñame a sanar con amor y paciencia” .
¿Qué tipo de decisiones favorece Rafael?
Aquellas que priorizan tu bienestar: cómo te alimentás, con quién compartís tiempo, qué pensamientos elegís alimentar.
¿Puede Rafael sanar heridas emocionales antiguas?
Sí. Su energía actúa incluso en recuerdos difusos. Basta con abrirte a la intención de sanar.
Una investigación de la Universidad de Edimburgo, Escocia, encontró que la inteligencia en la infancia podría estar vinculada a una vida más larga. Según el estudio coordinado por el investigador David Hill y publicado en la revista Genomic Psychiatry, existen factores genéticos compartidos que influyen tanto en la capacidad cognitiva temprana como en la longevidad, ofreciendo la primera evidencia genética molecular que respalda esta relación.
Inteligencia y longevidad: cómo fue el estudio revelador
Para analizar esta relación, los científicos estudiaron datos genéticos de 12.441 personas evaluadas por su función cognitiva en la niñez y de 389.166 individuos respecto a la longevidad de sus padres . El análisis reveló una correlación genética de 0,35 entre la inteligencia infantil y la duración de la vida, lo que indica una fuerte influencia genética común.
Al centrarse en la función cognitiva de la infancia, los investigadores eliminaron la posibilidad de causalidad inversa : la mala salud en la adultez no puede explicar la relación entre inteligencia y longevidad. Esto refuerza la idea de que la inteligencia temprana comparte una base genética con la longevidad.
Estudios previos respaldan estos hallazgos. Por ejemplo, un análisis con más de un millón de personas mostró que cada incremento en las pruebas cognitivas infantiles se asociaba con una reducción del 24% en el riesgo de muerte , un efecto consistente en distintos países y niveles socioeconómicos.
Genes que influyen en la mente y la salud
Los científicos que participaron sugieren que algunos genes podrían tener un doble efecto : mejorar la capacidad intelectual y, al mismo tiempo, favorecer la salud general.
La correlación genética encontrada indica que existe una etiología genética compartida que afecta tanto la función cognitiva temprana como la longevidad.
Franco Colapinto brindó una conferencia de prensa en México , en medio de los rumores sobre su posible confirmación como piloto titular de Alpine para la temporada 2026. El argentino aseguró que este año es un período de transición y valoró el trabajo que está realizando con el equipo y los ingenieros.
“Estamos trabajando cada vez mejor. Lo importante es que este año es de transición. Sabíamos que iba a ser difícil, está siendo más difícil de lo que pensamos, es la realidad” , explicó el piloto.
Además, Colapinto destacó su comodidad con la estructura de Alpine: “Estoy trabajando en el auto del año que viene y me siento cómodo con el equipo y con los ingenieros. Empujando para el mismo lado. Con ganas de ver qué pasa y con ganas de estar un poquito menos estresado”.
Estas palabras reflejan un enfoque positivo y realista sobre su desempeño, dejando entrever que la relación con Alpine es sólida y que la preparación para la próxima temporada es prioritaria.
Cuándo corre Franco Colapinto en el GP de México
El Gran Premio de México se disputará en el Autódromo Hermanos Rodríguez , ubicado en la Ciudad de México, y contará con una pista de 4.304 kilómetros y 17 curvas. El piloto argentino participará en las distintas sesiones con el siguiente cronograma (horario argentino):
Viernes 24 de octubre
Prácticas Libres 1: 15:30
Prácticas Libres 1: 15:30
Prácticas Libres 2: 19:00
Prácticas Libres 2: 19:00
Sábado 25 de octubre
Prácticas Libres 3: 14:30
Prácticas Libres 3: 14:30
Clasificación: 18:00
Clasificación: 18:00
Domingo 26 de octubre
Carrera: 17:00
Carrera: 17:00
El piloto con más victorias en este circuito es Max Verstappen , quien ha logrado el primer puesto en cinco ocasiones, mostrando la competitividad que caracteriza al Autódromo Hermanos Rodríguez.
Dónde se podrá ver la carrera
Al igual que en el Gran Premio de Estados Unidos, la carrera en México será transmitida por ESPN y Fox Sports . Además, los fanáticos podrán acceder al evento mediante Disney+ Premium , lo que garantiza una amplia cobertura para los seguidores de Colapinto y de la Fórmula 1 en toda América Latina.
Qué representa este GP para Colapinto y Alpine
El GP de México no solo es una nueva oportunidad de sumar puntos, sino también un momento clave para que Colapinto continúe adaptándose al auto y fortalezca su posición dentro de Alpine de cara a la temporada 2026 . Con un equipo comprometido y la experiencia adquirida en la presente campaña, el argentino busca consolidarse y reducir el estrés que caracteriza a los años de transición en la F1.
“Estamos trabajando para empujar todos hacia el mismo lado. Cada sesión es importante y la idea es llegar mejor preparados para el año que viene”, afirmó el piloto, dejando en claro su compromiso y enfoque hacia los desafíos futuros.
El Gran Premio mexicano se perfila como un escenario estratégico para Colapinto, donde no solo podrá mostrar su desempeño en pista, sino también fortalecer la química con Alpine y dar pasos firmes hacia la consolidación de su carrera en la Fórmula 1.
Eugenia la China Suárez siempre genera revuelo con sus apariciones virtuales y esta vez no fue la excepción con un polémico mensaje dedicado directamente a quienes la cuestionan, como suele ocurrir con muchos famosos que despiertan amores y odios en la gente.
Cansada de los haters que aparecen a diario desde la virtualidad, la actriz mostró una serie de historias en Instagram con los mensajes a pura crítica que recibe y quiénes son sus correspondientes autores con la foto de cada perfil.
"Esas pestañas y esa boca", "Vomito", "Siempre las mismas fotos pedorras", "Te faltó un poquito más de zoom ya que no se ve bien tu cara", fueron algunos de los terribles comentarios que recibió en las últimas horas la novia de Mauro Icardi por sus últimos posteos.
La China Suárez decidió exponerlos uno por uno con la foto de los haters. "Ahí va con más zoom para que la pongas de fondo de pantalla" , precisó a pura ironía con una postal de su rostro.
Y luego se mostró maquillándose frente al espejo y reflexionó al pie de la imagen: "Buenas noches. me espera el amor de mi vida en la camita, mis hijos duermen y tengo sueño ya! Descansen".
En la voz en off en ese video, se escucha a una mujer decir de manera directa ante esta situación: "No podes ser fea y mala, podes ser linda y mala. Cuando sos fea vos no te podes dar el lujo de ser mala. Cuando sos fea tenés que trabajar tu personalidad. La cantidad de envidiosas que tienen cara de burro".
Y al otro día, la madre de Rufina, Magnolia y Amancio mostró cómo arrancó la mañana totalemente relajada desde Turquía , donde está instaladísima con el futbolista del Galatasaray : "Primera clase de pilates, mates y desayuno con vista", reflejó mirando el mar.
La Joaqui habló de su distancia con la China Suárez y reveló qué pasó entre ellas
En una entrevista con el ciclo LAM (América Tv), La Joaqui comentó el motivo de su distancia de la China Suárez, ante los rumores de que quedó "todo mal" entre las dos luego de aquella amistad que tuvieron en una época.
"No pasó nada con la China, cuando vos te conocés, van cambiando de gustos. A vos te gusta el paddle y a mí me gusta el golf, y tal vez nuestros momentos los compartíamos en paddle y ahora yo voy a golf y no tengo tiempo" , precisó la participante de MasterChef Celebrity (Telefe)
Y en ese sentido dejó en claro que no hubo ningún conflicto en particular con ella y que la distancia se dio de manera natural: "No rompió ningún código (la China), solo cada una fluyó para su lado y sus lugares pero está la mejor" .
Cuando le preguntaron si haría una canción con la actriz fue contundente: "¿En qué momento? Ahora estoy con MasterChef" . Y ante la pregunta sobre el futbolista Mauro Icardi , actual pareja de la China, La Joaqui dio su opinión: "La verdad que no lo conozco a él y no veo las cosas de los demás".
Pocas producciones logran lo que esta serie basada en hechos reales en Netflix consiguió en apenas cuatro episodios : atrapar a millones de espectadores con una historia intensa y breve. Se trata de La enfermera , una miniserie danesa que combina drama, suspenso y crimen con una narrativa inspirada tanto en hechos reales como en una obra literaria que documenta la investigación detrás del caso.
Desde su llegada al catálogo de Netflix en 2023, la serie se consolidó como una de las mejores producciones europeas del género, destacando por su ritmo ágil y su enfoque diferente: en lugar de seguir al asesino, el relato se centra en quien descubre la verdad. Esta perspectiva fresca y emocional convierte cada capítulo en una experiencia inquietante y profundamente reflexiva.
La historia real que inspiró esta miniserie
La historia que inspiró esta serie tiene raíces profundas en la realidad. La trama gira en torno a un hospital donde un número inusual de muertes comienza a llamar la atención . La nueva enfermera que llega al centro médico, interpretada por Fanny Louise Bernth, empieza a sospechar que algo extraño sucede con su compañera de trabajo, una enfermera admirada por todos pero rodeada de misteriosas coincidencias.
El guion está basado en el libro "The Nurse: Inside Denmark’s Most Sensational Criminal Trial", del periodista Kristian Corfixen, quien investigó minuciosamente el caso real que conmocionó a toda una nación. Esta base literaria aporta profundidad y rigor a la serie, logrando un equilibrio perfecto entre realismo y dramatización .
Lo que hace única a La enfermera es su enfoque narrativo. En lugar de seguir la mente del asesino o la mecánica del crimen, la serie se posiciona desde el punto de vista de la testigo, Pernille Kurzmann Larssen , una enfermera recién llegada que empieza a conectar las piezas del rompecabezas.
La enfermera conquistó el top global de Netflix
Desde su estreno, la serie no tardó en posicionarse entre las más vistas. En su primera semana, La enfermera alcanzó el Top 10 global de series de habla no inglesa , un logro destacable para una producción danesa con un formato tan breve. La crítica internacional elogió especialmente el guion y las actuaciones, subrayando el trabajo de Josephine Park como Christina Aistrup Hansen, la enfermera en torno a la cual gira toda la historia.
El público también valoró su realismo y su capacidad para mantener la intriga sin recurrir a efectos exagerados ni a una violencia explícita. Todo se construye a partir de gestos, silencios y miradas. Es un tipo de suspenso psicológico que recuerda a los grandes dramas escandinavos.
El elenco de La enfermera en Netflix
Fanny Bernth
Josephine Park
Peter Zandersen
Cuántos capítulos tiene La enfermera
Una de las razones por las que esta serie basada en hechos reales en Netflix ha recibido tan buena aceptación es su duración. En un momento en que muchas producciones se extienden en exceso, La enfermera logra contar una historia redonda en solo cuatro episodios . No hay relleno, ni tramas secundarias innecesarias: todo está enfocado en el desarrollo de la sospecha y la búsqueda de la verdad.
Esa concisión convierte la serie en una opción ideal para quienes buscan una experiencia intensa pero corta. En apenas unas horas, el espectador atraviesa todas las fases del descubrimiento, la duda, el miedo y, finalmente, la revelación.
Por qué no te podés perder La enfermera en Netflix
Si sos amante del drama realista y los relatos basados en casos verídicos, La enfermera es una elección obligatoria. Su combinación de hechos reales , tensión psicológica y una trama compacta la convierte en una de las producciones más potentes del catálogo reciente de Netflix .
Además, ofrece una reflexión sobre la confianza y los límites de la empatía, mostrando que incluso en los entornos más seguros, el peligro puede esconderse detrás de una sonrisa amable.
Tráiler de La enfermera en Netflix
Enorme angustia y zozobra es la que se vivió durante varias horas, después de que tomase estado público la denuncia por la desaparición de la histórica integrante de Bandana , Lowrdez Fernández . Fue su mamá, Mabel López , quien alertó a las autoridades tras varios días sin saber nada de su hija.
Fue así que ante la mediatización del caso, la cantante reapareció a través de un video que subió a sus redes sociales para llevar tranquilidad a sus familiares y sus fans, pero las imágenes no hicieron otra cosa más que generar mayor preocupación todavía.
Así las cosas, mientras abordaban el tema en Puro Show (El Trece) advirtieron un detalle no menor que, hasta ese momento, había pasado desapercibido. Mientras los conductores analizaban el video junto a las panelistas del ciclo, señalaron varias cuestiones que aumentaron la inquietud.
“En el video que subió, se ve en el reflejo de sus anteojos otra persona, se distinguen claramente las piernas de alguien adelante suyo” , advirtió Pampito reavivando así las sospechas sobre si Lowrdez estaba realmente sola al momento de grabar el video en cuestión para intentar acallar este inevitable escándalo.
Fue allí que la periodista Fernanda Iglesias reveló información sobre el contexto personal de la Bandana . “ Cuando ella vuelve con Leandro , su expareja denunciada por violencia de género en 2022, corta relación con su madre porque ella no quería que esté con él. El 4 de octubre se vieron porque Lowrdez se había separado, pero luego volvió con él ” , señaló. De acuerdo a la panelista, la cantante habría estado viviendo en la vivienda de Leandro García Gómez , el hombre que por estas horas está siendo observado por la Justicia.
“Anoche, cuando la policía llegó al lugar, Leandro se negó a que ingresaran sin una orden de allanamiento. Luego, esta mañana el juzgado dispuso una consigna policial y más tarde, con autorización, pudieron entrar al departamento. Lowrdez no estaba allí. Los rumores indican que podría encontrarse en la casa de una amiga en la provincia de Buenos Aires” , agregaron.
De esta manera, aunque Lowrdez Fernández reapareció en público, la investigación continúa y los funcionarios siguen el caso de cerca. Así como el dato aportado por Pampito no hace más que agregar más incógnitas a la historia, que sigue rodeada de dudas, sobre todo por la denuncia que en su momento la cantante hizo contra su expareja por violencia de género.
Cuántos años hace que Lowrdez Fernández denunció por violenia de género a su pareja
Mientras esta mañana crecía la preocupación por el paradero de Lowrdez Fernández , luego de que se supiese que su madre - Mabel López - había denunciado en sede policial no tener noticias de ella desde hace varios días, muchos sindicaron a su expareja como posible responsable de su misteriosa desaparición. Ocurre que la cantante de Bandana hace tres años lo había denunciado por violencia de género, pero luego se arrepintió.
Fue en noviembre de 2022 cuando Lowrdez Fernández denunció públicamente a Leandro García Gómez , su pareja de aquel entonces, por violencia de género. A través de sus redes sociales, compartió fotos de su cara lastimada y llena de moretones, señalando que esas lastimaduras eran obra de su pareja.
"Todos en el edificio, según él, gritaba porque tenía ataques de pánico. Si pasa DENUNCIEN, NO TENGAN MIEDO" , escribió en aquel momento en una terrible Instagram Storie.
Pero eso no fue todo. Porque, en medio de su dolor, agregó: "Me filmó sin que sepa. Me sacaba fotos desnuda y sin mi consentimiento. O porque me emborrachaba... me metía cosas en la bebida y yo siempre pidiendo disculpas. Amor es la falta absoluta de sufrimiento. El amor no duele ".
Curiosamente, al poco tiempo Lowrdez se desdijo, y como si eso no bastara, publicó en sus redes sociales una imagen junto a García Gómez pidiéndole disculpas: "Reconozco que cometí un error y quiero disculparme por cualquier daño que haya causado en tu vida. Espero que algún día puedas perdonarme" , señaló en aquel momento.
Esta preocupante y misteriosa situación ocurre precisamente cuando esta semana se confirmó el regreso de Bandana , el fenómeno pop que hizo furor a comienzos de los 2000 tras surgir del reality televisivo Pop Stars, y que vuelve para celebrar sus 25 años de historia el próximo 23 de noviembre dentro del evento L.A.T.M. +35, la reconocida propuesta impulsada por DJ Tommy Muñoz.
Cuando Jofiel aparece, no es para que sientas presión, sino para que recuerdes que la claridad también vibra en lo sencillo : ese mate caliente, el sol de la tarde, un pensamiento que alivia. Su energía del Rayo Dorado nos invita a ver con luz renovada lo que estaba en penumbra.
Jofiel —cuyo nombre significa Belleza de Dios — actúa como un faro suave que despeja la niebla de los pensamientos repetidos, las preocupaciones de siempre, las dudas que rondan.
Su rayo amarillo-dorado es como un rayo de sol que entra por la ventana del alma, recordándonos que la sabiduría y la belleza interior son parte de nuestro tejido emocional.
Signos del zodíaco: ¿Y qué significa esto en lo cotidiano?
Puede aparecer cuando estás frente a una decisión que te agobia: “¿Y si elijo mal?”. Jofiel trae calma, te invita a respirar hondo, a ver esa opción como parte de tu expansión.
En vínculos, su luz te ayuda a reconocer lo auténtico, a ver aquello que vale mantener y lo que ya no vibra contigo.
En los estados de ánimo: levanta la mirada, te susurra que aunque algo se haya roto, puede volver a brillar, si tú lo permites.
Despejar la mente para abrir el corazón
¿Te pasa que tu mente da vueltas y tu corazón está silencioso? El Rayo Dorado de Jofiel trae la armonía entre razón y emoción.
Eso significa tomarte un momento para ti: una pausa sin pantallas, un paseo, una escritura rápida, ese mate que se enfría mientras pensás sin prisas.
Así se alinea tu cabeza con tu alma.
Jofiel te recuerda que la belleza interior es el mapa que guía tus pasos. Foto: astrología, signos del zodíaco.
Cuando la belleza interior se convierte en brújula
La belleza no es solo lo estético, también es sentir que estás en tu lugar , que lo que haces tiene eco.
Jofiel te recuerda que tu belleza intangible —tu forma de reír, de amar, de sostenerte— es tu brújula interna.
Y cuando confías en ella, las decisiones se sienten más ligeras, los vínculos más auténticos.
Signos más influenciados por el Rayo Dorado
Aries – Jofiel te da impulso para cerrar ciclos con ternura y sin culpa.
Virgo – El Rayo Dorado te ayuda a ver que descansar también es trabajar el alma.
Libra – Tu corazón se despierta para elegir lo que te equilibra, gracias a Jofiel.
Sagitario – Una idea nueva nace: la inspiración dorada te invita a lanzarte.
Capricornio – Claridad para tus proyectos: Jofiel te ilumina para soltar la carga innecesaria.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa recibir la energía del Arcángel Jofiel?
Significa abrirte a la sabiduría que ya tenés, permitir que la mente se calme y que la luz interior se muestre.
¿Cómo invocar el Rayo Dorado de Jofiel?
Podés hacerlo con una respiración consciente, visualizando luz dorada que entra por tu coronilla o simplemente ofreciéndote un momento de quietud y gratitud.
¿Qué ritual hacer para conectar con Jofiel?
Encendé una vela amarilla o dorada, respirá tres veces y decí: “Jofiel, ilumina mi camino con claridad y belleza” .
Se filtraron las primeras imágenes de Morena Rial desde la cárcel de Magdalena donde está detenida hace casi un mes luego de que la Justicia revocó la excarcelación ante sus constantes faltas a las normas establecidas.
En el programa DDM (América Tv) mostraron las primeras imágenes de la hija de Jorge Rial durante la última audiencia vía zoom desde la Unidad Penitenciaria de Magdalena .
Se trata de una conversación de Morena Rial con la jueza de la causa, donde la joven está imputada de robo agravado por efracción y escalamiento a una vivienda.
En las imágenes se puede ver a la madre de Francesco y Amadeo vistiendo una remera roja deportiva y con gesto serio. Sin embargo, un detalle no pasó desapercibido para los televidentes ya que Morena tenía la manicura prolijamente hecha, algo que causó sorpresa en las redes.
El abogado de Morena Rial, Alejandro Cipolla , aclaró desde el estudio del programa que conduce Mariana Fabbiani qué tipo de correcciones hizo la Justicia del informe socio ambiental de una casa ubicada en San Justo que fue presentado por la defensa para que puedan concederle la prisión domiciliaria.
"El socio ambiental lo que marcaba nada más era que faltaba una cocina porque había un horno eléctrico, que la cocina ya está, que faltaba unas griferías que estaban medias rotas y después un cable canal" , precisó el letrado sobre la vivienda donde cumpliría el arresto domiciliario Morena Rial .
Y apuntó: "La jueza resolvió hacer la audiencia igual y la escuchó a Morena. Lo que le dijo es que por ahora no lo puede resolver porque tiene que estar la prisión preventiva. El fiscal pidió prórroga y ahora ya no se le queda más tiempo, se tiene que expedir, tiene que resolver el martes próximo".
"Nuestra estrategia es no apelar para que quede firme porque Morena viene de una situación procesal complicada porque está confesa en el expediente y si auto incriminó después al aportar las claves" , dejó en claro Alejandro Cipolla .
"Las posibilidades que sea otorgada son muy altas, un 90 por ciento diría" , comentó el abogado en cuanto a la posibilidad de que sea concedido el arresto domiciliario, y remarcó que Morena pidió que no la cambien de cárcel: "Lo solicitamos pero me dijo hoy que no quiere moverse del penal" , aseguró.
Los detalles del vínculo de Morena Rial con Jorge Rial y su hermana Rocío en medio de la detención
Alejandro Cipolla habló en el programa Empezar el día (Ciudad Magazine) y además de dar detalles sobre el avance del proceso judicial, explicó cómo es hoy el vínculo de Morena Rial con su padre, Jorge Rial , y con su hermana Rocío.
"Ocupar se ocupa. Me escribe cada dos o tres días para saber las novedades, no se borró. Entiendo que para él debe ser un golpe duro desde lo emocional, lo mediático y para su carrera pero así y todo, no deja de ser el padre" , señaló el abogado sobre el contacto que tiene con el periodista para darle las novedades de la situación de su hija.
Y agregó al respecto: "Yo puedo comprobar que hay interés por el simple hecho de que me escribe a mí y nosotros no tenemos una buena relación" . Y después comentó que Morena no tiene contacto con su hermana Rocío desde que quedó detenida.
"Morena me pregunta por ellos o me pide que le pregunte alguna cosa a su papá pero la realidad es que cuando nosotros hablamos, yo trato de sacarla un poco del tema de la cárcel y hablar de trivialidades" , precisó el letrado.
Tener erecciones firmes y duraderas no solo mejora la vida sexual, sino que también fortalece la confianza y el bienestar general. Esto se puede lograr con estrategias simples y efectivas que pueden implementarse durante la masturbación o las relaciones sexuales.
En un video de su canal de YouTube, el doctor César Noval, cirujano plástico y director médico de clínica NEF, con más de 97,1 K suscriptores, comparte consejos prácticos para potenciar la función eréctil, basados en la preparación mental, la respiración y el trabajo muscular.
1. Preparar la mente es clave
“Antes de comenzar la penetración o la masturbación es importante la fase del deseo y la excitación . Todo aquello que seas capaz de imaginar va a hacer que el pene esté receptivo a los estímulos. Si se lo prepara desde el cerebro va a funcionar mucho mejor”.
2. Controlar la respiración
“Si se respira profundo desde el diafragma y se hace una pausa, esto permite que llegue más sangre (al pene) ”.
3. Musculatura del suelo pélvico
“Es fundamental trabajar los músculos que rodean al pene y alargan”, afirma el especialista. “Es importante aprender a relajarlos y contraerlos cortando el chorro de orina. Si no se relaja el suelo pélvico, no llega suficiente sangre al pene”.
4. Regular la velocidad y la intensidad durante el sexo
“Durante el coito, si notas que el pene pierde firmeza, disminuye la velocidad y la intensidad de los movimientos. Esto permite que se llene de sangre correctamente; si se penetra y se retira muy rápido, la erección puede debilitarse”.
5. Mantener la erección antes del orgasmo
“Si se quiere mantener el pene erecto, antes de llegar al orgasmo, uno se debe preparar: hay que relajar el suelo pélvico , mantener la respiración lenta y continuar la penetración de forma mucho más pausada, dando tiempo a que la estimulación vuelva y la sangre fluya al pene ”.
Alimentación y hábitos para lograr erecciones más potentes
Además de los ejercicios y técnicas, los hábitos diarios también influyen en la calidad de las erecciones. Una dieta rica en frutas y verduras puede mejorar la circulación y la salud sexual; por ejemplo, arándanos, sandía, cítricos, tomates, espinaca y brócoli aportan antioxidantes que favorecen la función eréctil.
Mantener una rutina de actividad física regular ayuda a fortalecer el sistema cardiovascular y a mejorar la oxigenación de los tejidos. Por el contrario, fumar o consumir en exceso alimentos ultraprocesados y muy grasos puede afectar negativamente la firmeza y la duración de las erecciones.
Las redes no perdonan, y esta vez la protagonista fue Lola del Carril , periodista deportiva y una de las relatoras jóvenes más destacadas del país, quedó en el ojo de la tormenta. En las últimas horas, su nombre se volvió tendencia en Argentina y en Chile, luego de que usuarios rescataran un viejo tuit de 2017 en el que la comunicadora escribió una frase que desató la furia del público chileno.
“Chileno, te va a tapar el mar el 10 de octubre de 2017.”, fue el mensaje que escribió Lola. La publicación, que en su momento fue tomada como una chicana futbolera , hoy fue interpretada como un mensaje ofensivo y xenófobo, generando una ola de críticas, insultos y hasta amenazas en redes.
Todo comenzó cuando el tuit empezó a circular entre usuarios chilenos, justo en la previa de un partido internacional, y rápidamente se volvió viral .
La periodista, conocida por su labor en transmisiones deportivas y por haber sido la primera mujer en relatar un Mundial masculino para la TV argentina , se vio obligada a responder ante la avalancha de mensajes.
Lola pidió disculpas públicamente , pero también mostró el costado más oscuro del escrache digital: los mensajes violentos y las amenazas personales que comenzó a recibir. En un extenso posteo, la periodista escribió : “Mis disculpas de corazón al pueblo chileno. No me gusta siquiera tener que aclarar que no tengo nada en contra de Chile ni de ningún país. Me hago cargo de la chicana futbolera que escribí hace 8 años. No me enorgullece ni la comparto. La agresión a mi padre es otro capítulo.”
Pero no se quedó ahí. Cansada del hostigamiento, agregó: “ No les desee una tragedia, Cami. Ni lo haría. Ninguna persona lógica y en su sano juicio lo haría. Lamentablemente era una canción de cancha. No justifico. Pero se están yendo al carajo con el hostigamiento.”
Con esas palabras, Lola intentó cerrar el tema , aunque el debate siguió creciendo.
Del lado chileno, las reacciones fueron duras. Muchos exigieron sanciones laborales o una disculpa en televisión, mientras que otros llamaron a no alimentar el odio y las amenazas que está recibiendo.
Hace unos días, Lola fue noticia tras que su padre confesara en una entrevista que la llevó a comprar droga con él cuando ella apenas tenía 14 años. El padre se recuperó de sus adicciones y Lola supo disculparlo y apoyarlo en esta nueva etapa.
Quedan menos de dos semanas para el cierre de octubre , y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya confirmó el calendario de pagos de noviembre 2025 para jubilados y pensionados del sistema previsional argentino. Según el nuevo cronograma, algunos beneficiarios cobrarán su haber antes de lo previsto , debido a los feriados y puentes turísticos que se avecinan .
El adelanto apunta a garantizar que todos los haberes se acrediten a tiempo antes del Día de la Soberanía Nacional (lunes 24 de noviembre) y del puente turístico del viernes 21, evitando retrasos por los días no laborables.
Calendario de pagos de jubilados: quiénes cobran antes en noviembre 2025
Según la Resolución 1091/2024 de ANSES , los jubilados con DNI terminado en 9 recibirán su pago el mismo día que los documentos terminados en 8 , adelantando su acreditación habitual.
Fechas de pago para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo
DNI terminado en 0: 10 de noviembre
DNI terminado en 0: 10 de noviembre
DNI terminado en 1: 11 de noviembre
DNI terminado en 1: 11 de noviembre
DNI terminado en 2: 12 de noviembre
DNI terminado en 2: 12 de noviembre
DNI terminado en 3: 13 de noviembre
DNI terminado en 3: 13 de noviembre
DNI terminado en 4: 14 de noviembre
DNI terminado en 4: 14 de noviembre
DNI terminado en 5: 17 de noviembre
DNI terminado en 5: 17 de noviembre
DNI terminado en 6: 18 de noviembre
DNI terminado en 6: 18 de noviembre
DNI terminado en 7: 19 de noviembre
DNI terminado en 7: 19 de noviembre
DNI terminado en 8: 20 de noviembre
DNI terminado en 8: 20 de noviembre
DNI terminado en 9: 20 de noviembre
DNI terminado en 9: 20 de noviembre
Fechas de pago para jubilados y pensionados con haberes superiores al mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 21 de noviembre
DNI terminados en 0 y 1: 21 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: 25 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: 26 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: 27 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: 28 de noviembre
Fechas de pago para Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0 y 1: 10 de noviembre
DNI terminados en 0 y 1: 10 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre
DNI terminados en 2 y 3: 11 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembre
DNI terminados en 4 y 5: 12 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembre
DNI terminados en 6 y 7: 13 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembre
DNI terminados en 8 y 9: 14 de noviembre
Montos de jubilaciones y pensiones en noviembre 2025
Los haberes tendrán un aumento del 2,1 % , según la Ley de Movilidad , tomando como referencia la inflación registrada en septiembre. Además, se mantiene el bono extraordinario de $70.000 para quienes cobran la jubilación mínima y ciertos beneficios especiales. Los montos aproximados quedan así:
Jubilación mínima: $403.150,65 ($333.150,65 de haber + $70.000 de bono)
Jubilación mínima: $403.150,65 ($333.150,65 de haber + $70.000 de bono)
PUAM: $336.520,52 ($266.520,52 de haber + $70.000 de bono)
PUAM: $336.520,52 ($266.520,52 de haber + $70.000 de bono)
PNC por invalidez o vejez: $303.205,46 ($233.205,46 de haber + $70.000 de bono)
PNC por invalidez o vejez: $303.205,46 ($233.205,46 de haber + $70.000 de bono)
PNC madre de siete hijos: $403.150,65 ($333.150,65 de haber + $70.000 de bono)
PNC madre de siete hijos: $403.150,65 ($333.150,65 de haber + $70.000 de bono)
Jubilación máxima: $2.241.788,48
Jubilación máxima: $2.241.788,48
Aguinaldo 2025: cuánto y cuándo cobran los jubilados y pensionados
En diciembre de 2025 , los jubilados y pensionados recibirán el Sueldo Anual Complementario (SAC) , conocido popularmente como aguinaldo , que se suma al haber mensual y al bono extraordinario vigente . Este ingreso representa un alivio económico importante para millones de personas.
El aguinaldo se calcula como el 50 % del haber mensual más alto percibido entre julio y diciembre , según lo establece ANSES. Es importante destacar que el bono extraordinario no forma parte del haber previsional , por lo tanto no se incluye en el cálculo del aguinaldo , ya que se paga por separado y en concepto de "no remunerativo".
Según la normativa vigente, el aguinaldo deberá abonarse antes del 18 de diciembre , junto con el haber mensual correspondiente .
Cómo consultar tu fecha exacta de cobro y organizar los pagos
ANSES recomienda a los jubilados:
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Consultar la sección “Calendario de pagos” para verificar la fecha exacta según la terminación del DNI.
Consultar la sección “Calendario de pagos” para verificar la fecha exacta según la terminación del DNI.
Revisar que la cuenta bancaria esté activa y habilitada para recibir los depósitos.
Revisar que la cuenta bancaria esté activa y habilitada para recibir los depósitos.
De esta manera, los beneficiarios pueden planificar sus gastos de fin de año y aprovechar al máximo los beneficios de noviembre , incluyendo aumento, bono y aguinaldo.
La acción de Franco Colapinto en e l Gran Premio de Estados Unidos generó un intenso debate dentro y fuera del paddock. El argentino sobrepasó a su compañero de equipo Pierre Gasly, a pesar de recibir instrucciones de Alpine para mantener posiciones y evitar riesgos. La maniobra, aunque arriesgada, mostró la determinación del piloto para demostrar su nivel frente a un auto que no está entre los más competitivos de la parrilla.
El expiloto y comentarista de F1, Jolyon Palmer , explicó que desobedecer las órdenes del equipo “siempre es arriesgado”, sobre todo para un piloto que busca consolidarse en el futuro, pero afirmó que en este caso “las directivas de Alpine fueron excesivas” dado que la lucha era por las posiciones 17 y 18 y el equipo ya no estaba en la pelea por el campeonato.
Qué opinan los especialistas sobre la actitud de Colapinto
Palmer destacó que la decisión de Alpine podría afectar la motivación de sus pilotos. “Los equipos también deben mantener a sus pilotos motivados, con ganas y fuerza para rendir. Si un piloto juega constantemente un papel secundario, puede perturbar la armonía del equipo” , señaló.
En su análisis, el periodista remarcó que Colapinto estaba justificadamente frustrado por las diferencias de ritmo entre los coches. Gasly conducía “dos segundos por vuelta más lento que su compañero y con desventaja de neumáticos” , lo que hacía la orden de Alpine poco razonable según Palmer.
El comentarista también contextualizó la situación del argentino: “Colapinto necesita demostrar rendimiento para asegurar su futuro y está frente a un ganador de Gran Premio y referente del equipo. Superarlo es la manera de mostrar su valía”.
Cómo afecta esto al futuro de Colapinto en Alpine
El respaldo de Palmer sugiere que el desempeño de Colapinto podría influir en su permanencia en Alpine. Según el análisis, su capacidad de superar a Gasly en varias carreras recientes, tanto en clasificación como en carrera, demuestra que el argentino está cumpliendo con las expectativas del equipo y podría quedarse con el segundo asiento para la próxima temporada.
“Parece cada vez más probable que mantenga su impulso para el próximo año, principalmente porque no hay muchas alternativas viables y Colapinto también aporta un importante respaldo financiero” , añadió Palmer.
Si bien Palmer reconoció que la maniobra en Austin no fue del todo prudente y que Colapinto deberá explicar su decisión ante Alpine, subrayó que cualquier piloto experimentado entenderá la necesidad de mostrar resultados cuando aún no tiene contrato confirmado.
Qué mensaje dejó la comunidad de fanáticos y especialistas
La maniobra de Colapinto recibió elogios de periodistas, expertos y seguidores de la F1 en todo el mundo. Destacaron su coraje, la lectura de la carrera y la capacidad de aprovechar la oportunidad para demostrar su rendimiento. La publicación de la F1, que respaldó explícitamente al piloto, amplificó la repercusión positiva y dejó en evidencia las tensiones internas en Alpine.
El episodio marca un momento clave en la temporada de Colapinto: más allá de la polémica, el argentino está consolidando su imagen como piloto competitivo y decidido, capaz de asumir riesgos calculados para destacarse y asegurar su futuro en la Fórmula 1.
Quienes cobren a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pueden acceder a una línea de créditos personales que se tramitan de forma 100 % digital , con montos de hasta $1.000.000 , cuotas fijas en pesos y plazos de devolución de hasta 72 meses .
Créditos para jubilados de ANSES: los montos y plazos
La nueva línea de créditos permite solicitar entre $50.000 y $1.000.000 , dependiendo de la capacidad de pago del titular y del banco donde se gestione.
A diferencia de otras líneas de financiamiento, estos préstamos se otorgan con tasa subsidiada , lo que significa que el costo financiero total (CFT) es menor al promedio del mercado. Además, se devuelve en cuotas fijas en pesos , lo que da previsibilidad frente a la inflación.
Montos disponibles:
Mínimo: $50.000
Mínimo: $50.000
Máximo: $1.000.000 (dependiendo del perfil del solicitante, puede ser menor o mayor)
Máximo: $1.000.000 (dependiendo del perfil del solicitante, puede ser menor o mayor)
Plazos de devolución:
Entre 12 y 72 meses (1 a 6 años).
Entre 12 y 72 meses (1 a 6 años).
Modalidad:
Cuotas fijas y descuento automático en la misma cuenta donde se cobra la prestación.
Cuotas fijas y descuento automático en la misma cuenta donde se cobra la prestación.
Los créditos pueden destinarse a consumo familiar, refacciones del hogar, pago de deudas, educación o compra de electrodomésticos , entre otros usos personales.
Jubilados: requisitos para solicitar el crédito
Los beneficiarios deben cumplir con una serie de requisitos básicos antes de iniciar la solicitud. Estos controles buscan garantizar que el préstamo sea sostenible y que no se supere el nivel de endeudamiento permitido por el sistema bancario.
Los requisitos principales son:
Ser titular activo de una prestación de ANSES.
Ser titular activo de una prestación de ANSES.
Cobrar la misma en el mismo banco donde se realiza la gestión del crédito.
Cobrar la misma en el mismo banco donde se realiza la gestión del crédito.
Tener ingresos compatibles con el monto solicitado.
Tener ingresos compatibles con el monto solicitado.
No superar el porcentaje máximo de endeudamiento permitido por la entidad.
No superar el porcentaje máximo de endeudamiento permitido por la entidad.
Contar con una cuenta bancaria activa, en la que ANSES deposite los haberes mensuales.
Contar con una cuenta bancaria activa, en la que ANSES deposite los haberes mensuales.
Presentar el DNI actualizado y la Clave de la Seguridad Social para el acceso a Mi ANSES o home banking.
Presentar el DNI actualizado y la Clave de la Seguridad Social para el acceso a Mi ANSES o home banking.
El crédito se acredita directamente en la cuenta del beneficiario , y el primer descuento de cuota se realiza al mes siguiente del desembolso.
Cómo solicitar el crédito paso a paso
El trámite es completamente digital y puede realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. El proceso varía levemente según el banco en el que el beneficiario reciba la asignación (Banco Nación, Banco Provincia, Banco de Santiago del Estero, entre otros).
A continuación, el paso a paso general para pedir el crédito:
1. Ingresar al home banking o aplicación del banco
Desde la app o web de la entidad, el titular debe acceder con su usuario y clave . En la mayoría de los casos, el acceso al préstamo aparece dentro del menú “Créditos personales”.
2. Simular el monto y plazo
Antes de confirmar la operación, el sistema permite simular la cuota , elegir el monto deseado y definir el plazo de devolución (12, 24, 36, 48, 60 o 72 meses).
Ejemplo orientativo:
$500.000 en 48 cuotas → cuota estimada: $27.000 mensuales.
$500.000 en 48 cuotas → cuota estimada: $27.000 mensuales.
$1.000.000 en 72 cuotas → cuota estimada: $41.000 mensuales.
$1.000.000 en 72 cuotas → cuota estimada: $41.000 mensuales.
Los valores pueden variar según la entidad bancaria y la tasa vigente al momento de la solicitud.
3. Confirmar la solicitud
Una vez revisadas las condiciones, se debe confirmar la operación. El banco enviará un comprobante digital con el detalle del préstamo aprobado.
4. Acreditación del dinero
El monto se deposita directamente en la cuenta donde el titular cobra su haber , generalmente dentro de las 24 a 48 horas hábiles .
Qué tener en cuenta antes de confirmar el préstamo
Se recomienda a los titulares verificar algunos puntos clave antes de aceptar el crédito :
Que la cuenta esté activa y sin bloqueos.
Que la cuenta esté activa y sin bloqueos.
Que no existan otros préstamos vigentes que puedan generar atrasos.
Que no existan otros préstamos vigentes que puedan generar atrasos.
Que las cuotas no superen el 30 % del ingreso mensual.
Que las cuotas no superen el 30 % del ingreso mensual.
La argentina más polémica del año lo hizo otra vez: Furia Scaglione, la ex participante de Gran Hermano 2024 , desembarcó en Chile para participar del reality El Internado y, fiel a su estilo, en menos de 24 horas ya generó gritos, enojo y hasta empujones dentro de la casa más caliente del país vecino.
El programa, que se transmite por Mega y MegaGo, había prometido una temporada “ explosiva ” con la incorporación de una figura extranjera. Lo que no imaginaron es que la argentina más intensa de la televisión llegaría para poner todo patas para arriba desde el minuto uno.
El ingreso de Juliana “Furia” Scaglione fue presentado como una “sorpresa internacional”. En el avance del capítulo que difundió el canal chileno, se la ve entrando al reality con su energía desbordante, mirada desafiante y tono provocador , mientras el resto de los participantes no pueden ocultar su incomodidad.
“ ¿Y esta quién es? ”, se escucha decir a una concursante apenas la ve cruzar la puerta. “ Soy Furia, y vengo a jugar fuerte ”, responde la argentina, con esa mezcla de seguridad y picardía que la convirtió en uno de los personajes más comentados de la televisión argentina en los últimos años.
Apenas horas después de su ingreso, los conflictos estallaron . Según las imágenes del adelanto, Furia habría discutido con varios participantes, levantando la voz, interrumpiendo y enfrentando directamente a quienes intentaron marcarle límites .
Testigos dentro del set aseguran que incluso hubo empujones y portazos durante una actividad grupal. E ntró al programa en moto y se ubicó junto a la conductora del ciclo, la reconocida Laura Bozzo , abogada y presentadora peruana nacionalizada mexicana, que también forma parte del show.
En las primeras grabaciones ya habría protagonizado un cruce con Adrián Pedraja, actor y ex futbolista español de 35 años, conocido por su participación en series como Élite y El secreto de Puente Viejo.
Loni Willison fue una de las modelos más conocidas de los años 2000, admirada por millones de personas . Su belleza y carisma la llevaron a protagonizar portadas de revistas y campañas publicitarias de alto perfil, además de ganar popularidad por su matrimonio con el actor Jeremy Jackson, recordado por su papel en Baywatch.
Con el paso del tiempo, la modelo cayó en la ruina tras atravesar una serie de problemas personales y de salud mental que la dejaron sin hogar. De vivir rodeada de lujos, pasó a sobrevivir en las calles de Los Ángeles, convirtiéndose en un ejemplo desgarrador de cómo la fama y el dinero pueden desvanecerse en cuestión de años.
Loni WIllison
El antes y el después de la ex modelo Loni Willison.
Fotografía: Getty Images
De las pasarelas a perderlo todo: la triste historia de Loni Willison
Durante su juventud, Loni fue una figura habitual en el mundo del modelaje estadounidense. Su rostro aparecía en revistas de fitness y moda , y era conocida por su estilo saludable y su figura atlética. Su carrera parecía imparable, y su relación con Jeremy Jackson la colocó definitivamente en el centro de la atención mediática.
Sin embargo, tras su separación en 2014, su vida comenzó a desmoronarse. Según relataron allegados, Loni sufrió una profunda crisis emocional, provocada por los constantes abusos de su exmarido, que derivó en problemas de adicciones y trastornos mentales . Sin red de contención y sin ayuda profesional constante, perdió su casa, sus ingresos y el contacto con sus amigos.
Años más tarde, empezó a ser vista por las calles de Los Ángeles, empujando un carrito de supermercado con sus pertenencias. Las imágenes impactaron al público que alguna vez la admiró, revelando el lado oscuro de la fama y la fragilidad detrás de las figuras públicas que parecen tenerlo todo.
Intentos de asistencia y rehabilitación no lograron devolverla a una vida estable. A pesar de algunos esfuerzos de organizaciones y conocidos, Loni rechazó en varias ocasiones la ayuda , asegurando que prefería mantenerse por su cuenta.
La actualidad de la modelo
Hoy, Loni Willison continúa viviendo en las calles de Los Ángeles , alejada de los medios y del mundo del espectáculo. Sin ingresos ni vivienda fija, sobrevive recogiendo desechos y durmiendo en la vía pública. Aunque en distintas oportunidades se ha intentado ofrecerle tratamiento y refugio, ella ha manifestado su decisión de no recibir asistencia.
Su historia, trágica y conmovedora, refleja los estragos de la presión mediática y los desafíos de la salud mental en la industria del entretenimiento. Loni pasó de ser una estrella admirada por millones a convertirse en un símbolo de cómo la fama puede desvanecerse sin dejar rastro de la vida que alguna vez brilló.
En nuestras búsquedas ejecutivas y conversaciones con compañías argentinas hay una evidencia que se repite: las mujeres siguen siendo una minoría en los puestos de dirección financiera. En el universo de empresas y grandes grupos nacionales, las CFO mujeres son la excepción. Cuando aparecen, muchas provienen de carreras desarrolladas casi exclusivamente dentro de multinacionales, donde las rutas de crecimiento y los programas de desarrollo de liderazgo están más estructurados.
Los números ayudan a poner el tema en perspectiva. Según el informe Women in Business 2025 de Grant Thornton, el 44,6% de los cargos financieros (CFO) en empresas medianas del mundo está ocupado por mujeres. Aunque esa cifra marca un avance, dista mucho de reflejar la realidad de las grandes corporaciones o del mercado argentino. En nuestro país, el porcentaje total de mujeres en puestos directivos alcanza apenas el 34,9%, y dentro del universo financiero, la representación femenina es aún menor, especialmente en grupos locales o empresas familiares profesionalizadas. A nivel regional, Sudamérica lidera con un 37,2% de mujeres en cargos directivos, superando el promedio global del 34%, pero todavía lejos de la paridad esperada.
¿Por qué ocurre esto? En la práctica, observamos varios factores que lo explican. Las mujeres que logran llegar al máximo nivel financiero suelen haber construido su carrera dentro de organizaciones multinacionales. Estas ofrecen trayectorias más previsibles, con procesos de rotación por áreas clave, programas de mentoría y estructuras de desarrollo profesional que rara vez se replican en las compañías locales. En cambio, en el contexto argentino abundan las empresas familiares profesionalizadas o los grupos de capital nacional. Allí, los procesos de promoción siguen dependiendo en gran medida de redes informales, contactos personales y un nivel de disponibilidad total que penaliza a las mujeres en etapas de alta responsabilidad (como la maternidad y los cuidados familiares) si no existen políticas reales de flexibilidad y corresponsabilidad.
Hoy, las búsquedas de CFO incluyen perfiles con experiencia en emisión de Obligaciones Negociables, manejo del mercado de capitales, dominio de coberturas cambiarias, reporting en dólares, y credibilidad frente a bancos y top management financiero. Además, se valora que puedan liderar procesos de M&A, tener contacto con accionistas, y gestionar equipos jóvenes en contextos de transformación. Se trata de una función técnica, de confianza y visibilidad, donde la exposición y el networking siguen siendo factores decisivos, y donde las mujeres muchas veces no encuentran las mismas oportunidades de acceso ni de patrocinio que sus pares hombres.
Romper ese techo de cristal es un imperativo de negocio. La evidencia global muestra que una conducción más diversa mejora la toma de decisiones, la innovación, el desempeño financiero y la capacidad de atraer y retener talento. De hecho, casi una cuarta parte de las empresas medianas relevadas por Grant Thornton afirma que sus estrategias de igualdad de género las han vuelto más innovadoras, mientras que una proporción similar reconoce haber mejorado su capacidad de tomar decisiones y atraer inversores.
Sin embargo, para transformar esa estadística en una realidad sostenida, se necesitan acciones concretas. Las compañías deben empezar por mapear su talento interno, identificar mujeres con potencial financiero y ofrecerles exposición real a la gestión de resultados y al manejo de P&L. Es clave diseñar programas de sponsorship que les permitan acceder a proyectos estratégicos, a visibilidad ante el directorio y a posiciones con incidencia directa en los números del negocio. También es necesario revisar los procesos de selección para asegurar shortlists equilibrados y construir culturas organizacionales donde la flexibilidad y la corresponsabilidad sean parte de la estrategia.
Además, ampliar la cantera de talento femenino fuera de los circuitos tradicionales —por ejemplo, a través de alianzas con universidades, programas de mentoría y redes profesionales— puede ser una manera efectiva de acelerar el cambio. Para las empresas nacionales, este es un desafío y una oportunidad: crear condiciones que permitan que más mujeres desarrollen su carrera y lleguen a puestos de dirección financiera sin depender exclusivamente de estructuras multinacionales. Aprender de los modelos que funcionan en otros mercados y adaptarlos al contexto argentino puede ser el primer paso para construir un nuevo escenario.
Glue Executive Search
Octubre se consolidó como un mes histórico para los mercados financieros internacionales. Los principales índices bursátiles —el S&P 500, Nasdaq y Dow Jones en Estados Unidos, el CAC 40 en Francia, el Nikkei 225 en Japón, el KOSPI de Corea del Sur y el CSI 300 de China— alcanzaron máximos históricos, impulsados por resultados corporativos mejores a lo esperado y por medidas de política económica que reforzaron el apetito por el riesgo a nivel global.
Pese a episodios de volatilidad política, como el cierre temporal del gobierno en Washington o las tensiones geopolíticas en Asia, el tono de los mercados se mantuvo firmemente alcista, sostenido por ganancias empresariales récord y una mejora general en las expectativas de crecimiento mundial para el cierre de 2025.
Wall Street: balances récord y resiliencia ante el shutdown
En Estados Unidos, los tres grandes índices bursátiles cerraron varias ruedas en máximos históricos. El S&P 500 avanzó más de 4% en lo que va del mes, impulsado por el repunte del sector financiero y la fortaleza de las tecnológicas.
Entre los resultados destacados, JPMorgan Chase sorprendió al mercado con utilidades superiores a lo previsto, impulsadas por su negocio de banca de inversión y la recuperación del crédito corporativo. En tanto, Coca-Cola reportó un crecimiento orgánico de ingresos del 6% interanual y mejoras en márgenes, consolidando su perfil defensivo dentro del Dow Jones
Si bien el cierre temporal del gobierno estadounidense generó incertidumbre en los primeros días de octubre, los inversores interpretaron el episodio como transitorio y se enfocaron en la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga una postura más flexible en materia de tasas durante el primer trimestre de 2026.
Europa: el lujo francés lideró el rally del CAC 40
El CAC 40 de París alcanzó nuevos máximos históricos impulsado por el desempeño del sector lujo. **LVMH** lideró las subas con ventas que superaron ampliamente las expectativas del mercado, en un contexto de recuperación de la demanda china de bienes premium.
Si bien L’Oréal presentó resultados con crecimiento moderado y generó cierta toma de ganancias, el tono general se mantuvo optimista. Analistas europeos destacaron la capacidad de las compañías del índice para sostener márgenes elevados pese a la desaceleración económica en la eurozona.
Asia: récords en Japón, Corea y repunte sostenido en China
En Asia, los índices bursátiles también registraron avances notables. El Nikkei 225 alcanzó máximos de varios años gracias al yen débil y al renovado optimismo por un paquete de estímulo fiscal anunciado por el gobierno japonés. Las exportadoras y tecnológicas se vieron particularmente favorecidas.
En Corea del Sur, el KOSPI superó sus niveles récord impulsado por Samsung Electronics, que reportó su mejor trimestre en tres años gracias al repunte en los precios de los chips de memoria y la fuerte demanda de productos vinculados a la inteligencia artificial. El sector semiconductor volvió a posicionar a la Bolsa de Seúl entre las de mejor desempeño del mundo en 2025.
Por su parte, el CSI 300 de China repuntó con fuerza desde fines de septiembre y tocó máximos de varios años, sostenido por medidas de apoyo del Banco Popular de China, recortes en los requerimientos de reservas bancarias y estímulos dirigidos al crédito y la vivienda. Las acciones bancarias e inmobiliarias lideraron la suba, aunque el mercado sigue mostrando episodios de alta volatilidad ante tensiones geopolíticas con Estados Unidos.
Los analistas coinciden en que el impulso global proviene de una conjunción de resultados corporativos sólidos, estímulos fiscales selectivos y expectativas de recortes de tasas de interes a nivel global en 2026. Sin embargo, advierten que buena parte del rally se concentró en pocos sectores —tecnología en EE.UU. y Asia, lujo en Europa y bancos en China—, lo que deja espacio para correcciones en caso de sorpresas negativas.
A corto plazo, los riesgos pasan por una eventual prolongación del conflicto fiscal en Estados Unidos, tensiones comerciales o señales de enfriamiento en la economía china. Aun así, la resiliencia mostrada por las empresas líderes y la recuperación sincronizada de los mercados emergentes permiten anticipar un cierre de año con tono positivo.
Octubre quedará registrado como el mes en que los grandes índices del mundo continuaron marcando nuevos máximos históricos, reflejo de la fortaleza de las principales economías y de la confianza de los inversores en una desaceleración ordenada del ciclo global.
Desde Nueva York hasta Tokio, los balances corporativos y las políticas económicas coordinadas devolvieron a los mercados un factor que había estado ausente durante gran parte del año: la confianza en el crecimiento.
Analista Financiero
En nuestra comunidad de Mujeres Viajeras detectamos que planificar en red no solo baja la ansiedad: también evita gastos impulsivos y sobreprecios. Aquí presentamos el Top 10 destinos 2026 , el costo oculto de decidir sin método , y 5 palancas de decisión para viajar mejor (y más tranquilo/a) con casos comparativos .
El contexto
Hemos realizado una encuesta entre nuestras viajeras y seguidoras y este es el top 10 de destinos que sueñan y priorizan para 2026:
Italia España Estados Unidos Francia Grecia Portugal / Reino Unido / Países Nórdicos Japón Alemania / Holanda / Vietnam Marruecos Turquía
Dentro de las motivaciones más citadas (múltiple opción):
Conexión/amistades nuevas: 54% Bienestar mental / recargar energía: 51% Cultura y aprendizaje: 48% Confianza/autonomía (especialmente 40+): 39% Creatividad/reset personal o laboral: 31%
Cuando les preguntamos sobre sus preocupaciones “dolores” más frecuentes a la hora de planificar el viaje :
Fatiga decisoria (elegir entra tantas opciones vuelos/hoteles/entradas): 47% Miedo a cometer errores caros (cambiar, cancelar, pagar de más): 38% Ansiedad por la logística (idioma, transporte, traslados): 15 %
Lectura clave: el deseo de sentido y bienestar sube con fuerza. Esa intención choca con la realidad: exceso de opciones, precios cambiantes y presión por no equivocarse. Ahí es donde la economía emocional del viaje se vuelve decisiva.
El costo oculto de decidir sin método
Viajar “a pulmón” (sin hoja de ruta, sin comparativas colaborativas, sin red local) suele encarecer el viaje de formas que no siempre vemos:
Tiempo perdido (comparando a las apuradas o desde el cansancio): termina en peores decisiones. Compras impulsivas por ansiedad (entradas “por si acaso”, up grades innecesarios, taxis de último minuto). Sobreprecios por no prever: no leer condiciones, no usar ventanas de cancelación, no contemplar horarios/días caros.
A esto se suma el peaje emocional : cansancio, irritabilidad, discusiones, sensación de “estar corriendo atrás del viaje”. Son costos invisibles que drenan disfrute y presupuesto.
Las 5 palancas de decisión (para gastar mejor y viajar con calma)
1) Claridad de objetivo (el para qué )
Qué es: definir una meta emocional central (reconectar, recargar, (re)descubrirse). Cómo se aplica: 3 frases en primera persona (“En este viaje busco… / Me voy a permitir… / Voy a volver con…”). Impacto: reduce opciones y prioriza lo que importa (ahorro de tiempo y ansiedad).
2) Comparativas colaborativas (inteligencia colectiva)
Qué es: contrastar opciones (vuelos/seguros/atracciones) con otras viajeras, plantillas compartidas y listas de verificación. Cómo se aplica: tablero común (fechas, rutas, tarifas históricas, políticas de cambio). Impacto: evita sobreprecios y aumenta la capacidad de detectar “letras chicas”.
3) Plan B/C (logístico y emocional)
Qué es : alternativas previas si algo falla: itinerario corto si llueve, ruta menos masiva, transporte alternativo seguro, y guiones de calma . Cómo se aplica : documento de 1 página con 2 planes por escenario (clima, cancelación, saturación). Impacto: menos taxis/carísimos de último momento, menos compras por pánico.
4) Rituales anti-fatiga (primeras 48 hs)
Qué es: un protocolo simple para “aterrizar” sin decisiones grandes: llegar, orientarte, descansar, y recién al día 2 definir gastos mayores. Cómo se aplica: checklist de 10 ítems (cajero/metro SIM, mapa del barrio, colación, sueño). Impacto: baja la fatiga decisoria , postergando gastos sensibles al momento más lúcido.
5) Redes locales (seguridad y sentido)
Qué es : apoyos en destino (grupos por barrio/ciudad, anfitrionas, contactos verificados). Cómo se aplica : mapa de apoyo (contacto + horario + qué problema resuelve), y 1 actividad de bajo costo y alto vínculo (mercado, biblioteca, parque). Impacto: decisiones más seguras, experiencias más significativas y menos gasto impulsivo .
Casos comparativos (resumen)
Caso A — “A pulmón” (sin método ni red)
Compra de vuelos con cansancio → elige combinación con dos escalas o conexión crítica. Primeras 24 hs sin plan → taxi del aeropuerto por ansiedad + comida al paso cara. Entradas “por si acaso” → 10–20% no usadas . Resultado: +15–20% de gasto frente a la opción óptima, agotamiento y sensación de ir apagando fuegos.
Caso B — Con método y comunidad
Vuelos decididos tras comparativas colaborativas → ventana de cambio y equipaje incluido; horarios humanizados. Protocolo primeras 48 hs → transporte público/traslado planificado, alimentación simple y descanso. Agenda con micro-retos (social, sensorial, calma) → experiencias con sentido sin pagar de más. Resultado : ahorro del 10–18% , más disfrute y decisiones coherentes con la meta emocional .
Nota: los porcentajes son rangos de referencia basados en patrones observados en comunidad y talleres. El punto no es “gastar menos por gastar menos “, sino usar mejor el presupuesto y proteger tu energía mental.
Lo que muestran los datos (insights 2026)
Destino con intención prevalece sobre la lista infinita de sitios a visitar : el Top 10 es inspiración, pero el para qué ordena el viaje real. Comunidad equivale a calidad de decisiones : compartir comparativas y alertas reduce errores caros. Micro-retos por sobre la maratón : sumar pequeños hitos diarios (social, sensorial, calma) sostiene el bienestar y evita compras compensatorias. Importancia de las primeras 48 hs : quien aplaza decisiones grandes hasta dormir bien gasta mejor y disfruta más.
En resumen, la economía emocional del viaje no es hacer más barato a cualquier precio; es proteger la energía para que el presupuesto acompañe al propósito. Con intención, método y comunidad, se gana calma para elegir y claridad para gastar .
Travel Coach y fundadora de Mujeres Viajeras.
Michael Arrington es un empresario que logró ganar millones gracias a su pasión por la tecnología. Fundó uno de los blogs más influyentes del mundo y, con él, cambió la manera en que se comunicaban las noticias sobre startups e innovación. Con el tiempo, trasladó esa misma visión al universo digital, invirtiendo con éxito en criptomonedas y consolidando su posición.
Su historia es la de un emprendedor que supo detectar oportunidades antes que nadie . Desde su trabajo inicial como abogado hasta su rol como referente de la industria tecnológica, Arrington convirtió su curiosidad y su conocimiento en una de las carreras más admiradas del sector. Su paso hacia las inversiones en activos digitales fue el siguiente gran acierto que multiplicó su fortuna.
Michael Arrington
El empresario que siempre estuvo a la vanguardia a la hora de invertir sus millones.
Fotografía: Wikipedia/Brian Solis
Quién es Michael Arrington y cómo revolucionó el mundo tecno con su blog
Nacido en 1970 en California, Michael Arrington se formó en Economía en Claremont McKenna College y obtuvo un título en Derecho en la Universidad de Stanford. Comenzó su carrera profesional como abogado corporativo en Silicon Valley, donde tomó contacto directo con el ecosistema de las primeras startups tecnológicas que surgirían en la región.
En 2005, impulsado por su interés en la innovación y los negocios emergentes, fundó TechCrunch, un blog dedicado a analizar nuevas empresas , lanzamientos y tendencias tecnológicas. Su proyecto creció rápidamente hasta convertirse en una referencia mundial. En 2010 lo vendió a AOL por unos 30 millones de dólares, lo que marcó el punto más alto de su éxito empresarial antes de adentrarse en el mundo de las finanzas digitales.
Las inversiones en criptomonedas para potenciar sus millones
Tras su retiro de TechCrunch, Arrington decidió enfocar su carrera en las inversiones. Creó CrunchFund, su propio fondo de capital de riesgo , destinado a financiar startups con alto potencial. Poco después, dio un paso más y fundó Arrington Capital, orientado a proyectos vinculados con blockchain y criptomonedas , un movimiento que volvió a demostrar su olfato para los negocios del futuro.
Con inversiones en plataformas como Algorand, Polkadot y diversas iniciativas DeFi, su nombre se consolidó como sinónimo de innovación y riesgo calculado. Gracias a esa estrategia, logró multiplicar su fortuna hasta alcanzar un patrimonio estimado de 200 millones de dólares , combinando su pasión por la tecnología con una visión pionera en el universo cripto.
Tras la derrota de Racing por 1-0 ante Flamengo , que dejó abierta la serie por la semifinal de la Copa Libertadores , la peor noticia que recibió la "Academia" fue que se confirmó la lesión de Santiago Sosa .
En la última jugada del partido, en la disputa de una pelota aérea, Marcos Rojo abrió los brazos y le pegó un codazo en la cara a Sosa , que quedó visiblemente afectado, con un ojo cerrado y la cara hinchada.
Embed Por este golpe de Marcos Rojo, confirma @DavilaTomi que Santiago Sosa está DESCARTADO en Racing para la vuelta ante Flamengo de las semifinales de la CONMEBOL #Libertadores
Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/VKOTnnMSxq
— SportsCenter (@SC_ESPN) October 23, 2025
Luego, el capitán de Racing tuvo que ser hospitalizado y allí se confirmó lo peor: el emblema del equipo de Costas sufrió una fractura de seno maxilar superior derecho . De esta manera, está en duda si jugará el próximo miércoles en el Cilindro de Avellaneda .
A falta de una semana para el juego, se especula que Sosa tendría que usar una máscara que lo cubra para jugar, en caso de recibir un golpe similar en esa zona lastimada.
La limpieza de la pantalla del televisor suele generar dudas debido a su sensibilidad. El miedo está en que un mal movimiento o un producto equivocado, pueda arruinarla. Sin embargo, con materiales simples que suelen estar en casa, se puede dejar impecable y sin rayas.
El primer paso es apagar y desenchufar el equipo para evitar riesgos eléctricos. Después, se recomienda usar un paño de microfibra limpio y seco, que no suelte pelusa ni genere fricción.
Cómo limpiar la pantalla de la televisión
Los elementos necesarios para poder limpiar la pantalla de la televisión son: u n paño de microfibra suave, agua destilada y un pulverizador chico . Se recomienda, como opción extra, tener una mezcla 50/50 de agua destilada y vinagre blanco, útil para para tratar huellas o manchas difíciles.
Limpiar televiso.jpg
Los elementos necesarios para poder limpiar la pantalla de la televisión son: un paño de microfibra suave, agua destilada y un pulverizador chico.
Una vez se cuente con todos los elementos, se debe seguir las siguientes instrucciones:
Humedecer apenas el trapo. No hay que empaparlo. Pasarlo con movimientos circulares suaves sobre la superficie. Limpiar desde el centro hacia los bordes, sin hacer presión fuerte. Esperar a que se seque antes de encender el televisor.
Un consejo adicional es limpiar primero los marcos y bordes , donde se acumula más polvo, y usar un cepillo de cerdas suaves en las ranuras de ventilación.
Por último, otro consejo es nunca usar toallas de papel, pañuelos ásperos ni limpiadores químicos agresivos , porque pueden dejar marcas permanentes.
Siguen acumulándose los indicadores de que la economía real, y sobre todo la industria, atraviesa una situación crítica . La actividad del sector cayó 3% mensual y 4,5% interanual en septiembre , de acuerdo al Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por FIEL . "La actividad industrial se encamina a cerrar el año en caída con algunas excepciones sectoriales", señalaron desde el centro de estudios.
La fundación señaló que el desplome registrado el mes pasado recorta la mejora acumulada en los primeros nueve meses a solo 0,6% arriba en la comparación con el mismo periodo del año pasado. Se trata de un dato desalentador si se tiene en cuenta que en 2024 la industria se derrumbó 9,4% interanual, su peor caída desde la crisis de 2002 , según el IPI que mide el Indec .
A diferencia de lo visto el año pasado, en donde se observó una fuerte contracción de la actividad al principio del año y luego una recuperación sobre el cierre, los datos de FIEL indican que la trayectoria durante 2025 sigue un camino inverso : comenzó el año con incrementos y paulatinamente comenzó a bajar.
En este sentido, en el tercer trimestre de 2025 la actividad industrial cayó 3% contra el mismo periodo de 2024, mientras que en la medición contra el segundo trimestre de este año el descenso es de 2,7% .
Foto Centro Industrial
La industria metalmecánica es uno de los sectores más golpeados.
La situación en cada sector
En el mes, los mejores desempeños de actividad lo registraron la refinación de petróleo y la producción de alimentos y bebidas . Por su parte, mencionaron que " dos de las ramas con crecimiento superior al promedio en la primera parte de 2025 mostraron un retroceso en la comparación con el año anterior ", en referencia al sector de los minerales no metálicos y la industria automotriz .
En referencia al primer caso, destacaron que "el ligero avance de los despachos de cemento por el aporte de las ventas a granel, moderó la caída del bloque arrastrado por el retroceso de otros insumos".
Mientras, explicaron que "la rama automotriz encadenó un trimestre de caída en la comparación interanual combinando en septiembre una contracción en la producción de automóviles con un avance en la de utilitarios". Sobre ese punto, explicaron que " la debilidad que ha mostrado la rama en los meses recientes responde al cese de la producción de modelos y la reconversión de las líneas de producción ".
En el caso de la metalmecánica se observan caídas generalizadas, con la excepción de algunas plantas dedicadas a la maquinaria agrícola y autopartes . En lo que va del año, acumula una baja de 2,3% contra los primeros nueve meses del año pasado .
Finalmente, la rama de los químicos y plásticos registró una importante contracción en la comparación interanual "a partir del freno de actividades entre los químicos básicos, una baja en la producción de jabones y detergentes, y otra profunda caída en la producción de neumáticos ".
La recuperación del ICC se reflejó de manera generalizada en todos los subíndices que lo componen. El rubro Bienes Durables e Inmuebles fue el que más creció, con un incremento mensual del 12,02% , impulsado por una percepción más optimista en las decisiones de compra de largo plazo .
En tanto, el subíndice Situación Personal subió 5,78% , mientras que Situación Macroeconómica mostró una mejora del 3,36% frente al mes anterior.
En la comparación interanual, Bienes Durables e Inmuebles se ubicó 14,64% por encima de octubre del año pasado, mientras que Situación Personal y Situación Macroeconómica registraron caídas del 2,49% y 6,16% , respectivamente.
Condiciones presentes y expectativas futuras
Al observar los componentes del índice según horizonte temporal, las Condiciones Presentes exhibieron la suba más significativa, con un avance del 10,74% mensual y un nivel 9,70% superior al de octubre de 2024 .
Consumo Masivo.webp
La suba compensa la fuerte caída en agosto.
Archivo
Por su parte, las Expectativas Futuras aumentaron 3,57% frente a septiembre, aunque en la comparación interanual se mantuvieron 5,86% por debajo .
De esta forma, el informe señala que " el repunte de corto plazo no se traduce aún en una mejora sostenida de las expectativas hacia adelante ", lo que sugiere una confianza moderada entre los consumidores.
La evolución por región y nivel socioeconómico
El comportamiento del índice fue dispar entre regiones y estratos de ingresos , mostrando distintos niveles de recuperación.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , el ICC cayó 0,74% frente a septiembre, aunque se mantuvo 2,19% por encima del nivel de octubre de 2024 .
En el Gran Buenos Aires , el indicador aumentó 7,84% mensual , pero sigue 0,79% por debajo en términos interanuales.
En el Interior del país , la confianza subió 7,43% en el mes , ubicándose 0,49% por debajo del registro de un año atrás .
Por nivel de ingreso, medido a través del nivel educativo del hogar, también se evidenciaron diferencias:
Los hogares de ingresos altos registraron una mejora del 11,75% mensual , superando en 2,06% el valor de octubre de 2024.
Los hogares de ingresos bajos , en cambio, mostraron un incremento más leve del 2,15% , y aún permanecen 1,95% por debajo del nivel interanual .
En síntesis, el informe de la Universidad Di Tella reflejó un rebote parcial en la confianza de los consumidores , impulsado principalmente por el optimismo en la compra de bienes durables y la percepción de mejora en las condiciones presentes. Sin embargo, las expectativas hacia el futuro y las brechas regionales y sociales continúan siendo factores de cautela para el consumo de los próximos meses.
Son cada vez más las voces críticas al salvataje del Tesoro de EEUU al gobierno de Javier Milei. Una de las últimas en sumarse fue la de Bloomberg , uno de los medios especializados en economía y finanzas más importantes del mundo. En una columna de opinión de su junta editorial, el diario norteamericano planteó que si bien "hay argumentos plausibles para intervenir" en Argentina, agregaron que "desafortunadamente, el enfoque de Washington podría resultar contraproducente" .
Bloomberg argumentó que las intervenciones estadounidenses de este tipo "no son desconocidas, y no están condenadas al fracaso" . En este sentido, citaron el caso del salvataje a México durante la crisis que disparó el efecto Tequila en 1995.
"Funcionó en parte porque la ayuda llegó después de que México renunciara a defender su moneda y en parte porque el compromiso de Washington con la iniciativa era creíble: Estados Unidos tenía un interés urgente e innegable en estabilizar la economía de su vecino", detallaron.
Sin embargo, aclararon que la situación actual es distinta. "Argentina sigue defendiendo el peso. ( Una gran devaluación y un aumento de la inflación esperada justo antes de las elecciones no ayudarían a Milei ). Y la promesa de apoyo de Estados Unidos es mucho más ambigua".
Sobre ese punto, agregaron que "los inversionistas sospechan que Estados Unidos está ayudando a Argentina por razones políticas a corto plazo , y no porque esté comprometido con una reactivación a largo plazo".
La propuesta de Bloomberg y su advertencia
" Hubiera sido mejor desde el principio que Estados Unidos, en colaboración con sus socios, hubiera permitido al Fondo Monetario Internacional (FMI) reformular su programa actual para Argentina, ofreciendo un apoyo adicional suficiente con la condición de que su Gobierno (sea quien sea quien lo dirija) se sometiera a supervisión, impulsara la reforma económica y dejara flotar su moneda", sostuvo Bloomberg.
En su opinión, "esto habría aumentado las posibilidades de éxito y, al final, habría resultado menos costoso". Sin embargo, aclararon que " esa estrategia exigía una cooperación internacional ordenada bajo el liderazgo de Estados Unidos, un enfoque al que esta administración ha renunciado en gran medida ".
Y concluyeron: "Esperemos que no sea demasiado tarde para seguir ese camino. De lo contrario, prepárense para ver a Argentina volver a hundirse en el fracaso, con Estados Unidos en apuros ".
JAVIER MILEI Y DONALD TRUMP Presidencia
Se suman las voces críticas
No es el primer diario económico de Estados Unidos que critica la decisión del gobierno norteamericano. Hace una semana, The Wall Street Journal publicó una columna de opinión titulada "Argentina: país correcto, rescate" equivocado, en donde argumentaron que "Javier Milei necesita la ayuda de EEUU, pero su país necesita realmente la dolarización".
Sostuvieron que "si Milei logra que sus reformas de libre mercado sean un éxito económico y político, la lección se extenderá al resto de América Latina y más allá", aunque aclararon que "para que esas reformas tengan éxito, se requiere confianza en la moneda argentina. Eso no ocurrirá con el peso, por lo que la dolarización es la alternativa política correcta y ahora esencial".
Por su parte, desde el think tank Peterson Institute for International Economics (PIIE) publicaron un reciente análisis titulado " ¿Se convertirá Argentina en el atolladero financiero de Trump? ". Allí, se subrayó que "la historia de crisis financieras de Argentina no se parece en nada a las que ha experimentado cualquier otro país".
Y comentaron que es "solo cuestión de tiempo que los críticos del Congreso (de EEUU) empiecen a cuestionar por qué el gobierno estadounidense está prestando a Argentina decenas de miles de millones de dólares mientras recorta salud y otras prioridades nacionales, la principal causa del estancamiento del cierre del Gobierno".
El Gobierno Nacional implementó un programa de asistencia económica para trabajadores desempleados. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorga un monto de hasta $322.000 en octubre de 2025. Este beneficio brinda un respaldo económico temporal a quienes cumplen con los requisitos establecidos y se encuentran en situación de desempleo.
El pago se realizará antes de las elecciones y su valor se calcula en base al 75% del salario promedio de los últimos seis meses laborales. Sin embargo, el monto no superará el límite establecido por el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) . Este apoyo no está incluido en los ajustes periódicos que reciben otros beneficios sociales, ya que se trata de una medida excepcional para aliviar la situación de quienes enfrentan dificultades económicas tras quedar sin trabajo.
ANSES billetes.webp
Qué es la prestación por Desempleo de ANSES
La Prestación por Desempleo es un subsidio económico que el Estado otorga a través de ANSES. Este beneficio está destinado a trabajadores que perdieron su empleo formal , ya sea en relación de dependencia o en el sector de la construcción.
El Ministerio de Capital Humano trabaja en conjunto con ANSES para garantizar que los pagos se realicen de manera oportuna.
Quiénes pueden acceder
El beneficio está disponible para trabajadores despedidos sin causa , aquellos cuyo contrato finalizó, o que enfrentan situaciones como quiebra del empleador, no renovación de contrato, fallecimiento del empleador unipersonal o enfermedades que les impidan continuar trabajando.
Los requisitos varían según el tipo de empleo:
Trabajadores en relación de dependencia permanente : 6 meses con aportes en los últimos 3 años. Empleados eventuales o de temporada : 12 meses con aportes en los últimos 3 años y más de 90 días trabajados antes del despido. Trabajadores de la construcción : 8 meses con aportes en los últimos 2 años previos al final de la obra.
Cómo solicitar la prestación por Desempleo de ANSES
El trámite para solicitar el beneficio se puede realizar presencialmente en las oficinas de ANSES , con turno previo, o a través de la página web oficial . Los solicitantes deben presentar:
Documento Nacional de Identidad (DNI) . Documentación que acredite el cese laboral , como telegramas de despido, sentencias de quiebra o certificados médicos, según corresponda.
Montos de la prestación por Desempleo en octubre 2025
El monto mensual de la prestación equivale al 75% del mejor sueldo promedio de los últimos 6 meses de trabajo. No obstante, existe un tope máximo de $322.000 , basado en el Salario Mínimo Vital y Móvil. La cantidad de pagos depende de los aportes realizados, con un máximo de 12 meses consecutivos .
Cuándo cobro la prestación por Desempleo
El calendario de pagos para octubre de 2025 se organiza de la siguiente manera:
Plan 1 (beneficiarios activos):
DNI terminados en 0 y 1: viernes 17 de octubre. DNI terminados en 2 y 3: lunes 20 de octubre. DNI terminados en 4 y 5: martes 21 de octubre. DNI terminados en 6 y 7: miércoles 22 de octubre. DNI terminados en 8 y 9: jueves 23 de octubre.
Plan 2 (nuevos beneficiarios):
Todas las terminaciones de DNI: del 1 al 10 de octubre.
El beneficio se depositará directamente en la cuenta bancaria registrada por el titular, según el cronograma de pagos de ANSES.
La Corte Suprema de Brasil condenó este martes a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por el expresidente Jair Bolsonaro , imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión. Los condenados incluyen un policía federal, cinco militares y el presidente de un instituto de auditoría electoral , quienes contribuyeron con “milicias digitales” para difundir desinformación sobre las elecciones de 2022.
El juez relator Alexandre de Moraes señaló que los condenados “fabricaron y diseminaron narrativas falsas sobre el proceso electoral con el objetivo de generar caos social e inestabilidad para concretar la ruptura institucional” . Bolsonaro, que ya recibió en septiembre una pena de 27 años por liderar una organización criminal armada para mantenerse en el poder tras perder frente a Luiz Inácio Lula da Silva , cumple prisión domiciliaria desde agosto y tiene prohibido manifestarse en redes sociales.
lula Aún restan 16 acusados por juzgar en relación con la asonada de enero de 2023 contra sedes del poder en Brasilia.
Los condenados disponen de cinco días para apelar la sentencia. La defensa del expresidente anunció que recurrirá el fallo de la Corte Suprema, y una vez resueltos los recursos, Bolsonaro podría ser enviado a prisión. Mientras tanto, 16 acusados adicionales esperan sentencia en las próximas semanas.
Intentos de amnistía y reacción política
A finales de septiembre, la Cámara Baja aprobó un proyecto de ley que abría la puerta a la amnistía para Bolsonaro y los condenados por la asonada de enero de 2023 contra sedes del poder en Brasilia, pero ante protestas masivas, el Congreso suavizó su contenido, limitando la iniciativa a una posible reducción de condenas.
Bolsonaro también sigue siendo inelegible hasta 2030 debido a sus ataques sin pruebas al sistema de votación.
Lula da Silva confirmó negociaciones por los nuevos aranceles de Donald Trump a productos brasileños
Hace dos semanas, además, sufrió un revés político tras la conversación entre Donald Trump y Lula, en la que relajaron las tensiones bilaterales.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva , confirmó que su gobierno y Estados Unidos mantendrán negociaciones para abordar la reciente suba de aranceles del 50% a productos brasileños dispuesta por el presidente norteamericano Donald Trump . El mandatario evitó precisar el lugar o la modalidad del encuentro, que marca un nuevo capítulo de tensión comercial.
trump lula
Brasil y Estados Unidos negocian los aranceles impuestos por Donald Trump.
El ministro de Relaciones Exteriores , Mauro Vieira , viajó a Washington para reunirse con el secretario de Estado Marco Rubio , designado por Trump para representar a Estados Unidos en las conversaciones bilaterales.
Ambos funcionarios ya habían mantenido una comunicación telefónica la semana pasada, donde acordaron concretar una reunión presencial para tratar el impacto económico de las nuevas medidas comerciales.
El endeudamiento de los hogares con entidades no bancarias continúa en ascenso. Actualmente equivale al 31% de la masa salarial mensual, es decir, 9 puntos porcentuales más que en diciembre pasado reflejando un crecimiento notable en la morosidad. Al incluir el crédito bancario, la deuda total de las familias representa el equivalente a 1,3 meses de ingresos promedio, mientras que en el caso de los trabajadores informales, el peso del crédito no bancario alcanza 1,35 meses de la masa salarial, superando incluso el pico de septiembre de 2022 (1,34 meses).
Para poner en perspectiva, las carteras no bancarias sumaron $11 ,7 billones , estando 136,8% por encima del último piso de marzo de 2024 en términos reales. Habiendo superado el máximo histórico de marzo del 2018 , los niveles actuales se ubican 15,3% por arriba de los mismos, en términos reales.
El crecimiento del crédito no bancario demuestra los altos niveles de morosidad . En agosto, último dato conocido, el 16,5% de las carteras se encontraba en situación irregular , lo que implica una suba de 1 punto porcentual respecto al mes anterior y más de 9 puntos por encima del mínimo registrado en noviembre (7,4%). El informe pertenece a la consultora EcoGo, en base a los datos oficiales del Banco Central.
El 70% de las principales 100 carteras de entidades no financieras mostró un aumento en sus casos de mora. La tendencia también se replica en el sistema bancario: la morosidad de las carteras bancarias alcanzó el 3,6% en agosto , con un aumento de 0,5 puntos en comparación con julio.
"Lejos de ralentizarse la expansión, el crédito no bancario en donde accede en su mayoría las familias que no pueden pedir créditos a los bancos, creció más que en julio, aún con la alta volatilidad de tasas que inició con el desarme de LEFIs y continuó con el objetivo del gobierno de frenar el dólar. A pesar del aumento en el costo de fondeo que no se revirtió del todo, la dinámica del crédito no bancario se muestra resiliente", expresaron desde EcoGo.
image
El endeudamiento de las familias, según EcoGo.
La Unión Europea mantiene su meta de eliminar los vehículos a combustión para 2035 , aunque la hoja de ruta hacia esa transición comienza a mostrar fisuras. Las presiones de fabricantes y gobiernos nacionales llevaron a Bruselas a ajustar los plazos y flexibilizar las exigencias de emisiones, ante la dificultad de la industria para adaptarse al ritmo previsto.
El Parlamento Europeo fijó inicialmente que a partir del 1° de enero de 2035 solo podrían v enderse autos eléctricos en el continente. Sin embargo, ante los elevados costos y la lenta infraestructura de carga, la Comisión Europea otorgó tres años adicionales (hasta 2027) para que las marcas cumplan los objetivos de emisiones de CO correspondientes a 2025.
Eliminación de los autos a combustión: automotrices unieron fuerzas para evitar multas millonarias
El exceso sobre el límite de 93,6 g/km se penaliza con 95 euros por cada gramo adicional , lo que podría representar hasta 15.000 millones de euros en sanciones para el conjunto del sector.
Para evitar estas multas, las automotrices han encontrado un atajo: comprar créditos de emisiones a otras compañías con mejores registros ambientales. Tesla, que dispone de un importante excedente, se ha convertido en un proveedor clave para grupos como Stellantis, Toyota, Ford, Mazda o Subaru . También surgieron alianzas inesperadas, como Nissan con BYD , o Mercedes con Volvo , en busca de equilibrio ambiental y financiero.
autos electricos movilidad sustentable IA.jpg
El exceso sobre el límite de 93,6 g/km se penaliza con 95 euros por cada gramo adicional, lo que podría representar hasta 15.000 millones de euros en sanciones para el conjunto del sector.
Mientras tanto, los autos eléctricos ya representan el 12% de las ventas en Europa y se espera que alcancen el 40% hacia 2030 , en un mercado cada vez más presionado por los fabricantes chinos y los costos crecientes.
Con solo dos ruedas cambiarias antes de las elecciones legislativas, el ministro de Economía, Luis Caputo , afirmó este jueves que no habrá un salto en el dólar luego de los comicios. "El lunes no pasa nada" , aseveró en declaraciones televisivas. Afirmó que cualquiera sea el resultado, "no cambia absolutamente en nada, la política económica sigue igual".
"Mientras el dólar esté dentro de la banda, que el mercado elija el precio que quiera" , sostuvo el funcionario, que remarcó que "el dólar dentro de la banda flota" y que solo intervienen si el tipo de cambio " va a algunos de los extremos" .
Enfatizando su defensa al sistema vigente, consideró que el esquema de bandas "está perfectamente calibrado". En este sentido, agregó: " ¿Va a ir (el dólar) por encima del techo de la banda? No, te aseguro que no".
Consultado sobre una eventual modificación tras las elecciones legislativas, confirmó que "el lunes no cambia nada" . Asimismo, ratificó que tampoco habrá cambios en los funcionarios del ministerio que dirige , en medio de rumores tras las renuncias de varios funcionarios del gobierno .
" No hay ningún tipo de cambio", subrayó. Sin embargo, minutos después de su intervención se conoció que su mano derecha en el ministerio, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, será el reemplazo de Gerardo Werthein en la Cancillería .
Luis Caputo dolarización
"Nosotros nunca vamos a tener mayoría en las dos cámaras en esta elección para pasar las reformas que queremos pasar", reconoció el ministro de Economía.
"La oportunidad histórica"
En otro momento de su entrevista con LN+, Caputo afirmó que el país está " frente a una oportunidad histórica", en referencia al auxilio de EEUU: "El país más importante del mundo te está diciendo 'quiero que le vaya bien a los argentinos. Si siguen este camino, vamos a hacer lo que sea necesario para que a los argentinos les vaya bien'".
El ministro de economía señaló que el gobierno de Donald Trump "quiere que el mundo vea que este es el modelo correcto" . Aseguró que desde EEUU "ven que el modelo es absolutamente certero" . Y ahondó: "Dicen 'Argentina no tiene un problema de solvencia, tiene un problema financiero, puntual, porque todavía no tiene acceso a los mercados'".
Consultado sobre si el apoyo norteamericano se mantendrá ante un resultado adverso en los comicios, Caputo reconoció: " EEUU apoya nuestras políticas, pero es muy importante el resultado".
La importancia de las elecciones
De hecho, afirmó que " son más importante estas elecciones de medio término que las de 2027" . Por ese motivo, afirmó que "el que no es comunista, el que no va a votar al kirchnerismo, es importantísimo que su voto vaya a La Libertad Avanza" , en una mención velada a Provincias Unidas.
Acto seguido hizo una referencia aún más clara: " La negociación con los gobernadores va a tener que estar de todas maneras , porque nosotros nunca vamos a tener mayoría en las dos cámaras en esta elección para pasar las reformas que queremos pasar ".
Y agregó que "ojalá en 2027 haya una alternativa de gobernadores, peronista, o lo que sea, racional".
Comer fuera de casa implica, muchas veces, resignar calidad, sabor y nutrición en los alimentos. Ya sea por falta de tiempo o de opciones saludables, millones recurren a soluciones rápidas que no siempre resultan satisfactorias. En este contexto, una propuesta innovadora pone en jaque al tradicional microondas .
La rutina de oficina, los viajes y el teletrabajo generan nuevos hábitos alimenticios. Las personas buscan alternativas que se ajusten a sus horarios, pero también que respeten el sabor y la frescura de las comidas caseras. La tecnología sale al rescate con una solución portátil, inteligente y saludable.
Embed - Steam in Action | Wasserdampf in Aktion
La lonchera eléctrica que salvará el almuerzo de millones
La Steasy Plug-In llegó para cambiar las reglas del juego. Esta lonchera eléctrica a vapor elimina la dependencia del microondas y permite disfrutar de un almuerzo caliente, saludable y sabroso sin salir del escritorio. Diseñada con tecnología suiza y fabricada en Europa, se enchufa, se llena con un poco de agua y calienta los alimentos de forma pareja y sin perder nutrientes.
Olvidate del arroz gomoso o la pasta chiclosa. La cocción al vapor mantiene la textura original, los colores vivos y el sabor intacto . En pocos minutos, tu comida casera queda lista para disfrutar como si estuviera recién hecha. Además, la bandeja de acero inoxidable es fácil de limpiar y apta para lavavajillas.
Otro punto a favor: se puede programar desde una app . Eso significa que podés indicar a qué hora querés que esté lista tu comida. Sin filas, sin olores de oficina y sin perder tiempo de tu descanso. Una apuesta fuerte al bienestar en la jornada laboral.
La Steasy Plug-In está pensada para quienes valoran su tiempo y su salud. Desde empleados de oficina hasta viajeros frecuentes o estudiantes, todos pueden beneficiarse de esta alternativa moderna, compacta y eficiente. Una forma de comer mejor sin complicarse.
El ídolo y figura del rock nacional Charly García cumple 74 años este jueves y en su honor sus fans realizaron una vigilia durante la noche del miércoles para recibir este nuevo año junto a él . Colmado de su amor, las puertas del ya icónico edificio de avenida Coronel Díaz fue el altar para celebrar "al mito viviente" en una jornada con una convocatoria que superó toda expectativa.
La esquina icónica de Palermo rejuntó a un público variadísimo : grupos de amigos sub 25, adultos solos, padres y madres con sus hijos, vecinos jubilados y más.
Los fans comenzaron a llegar para las 20 y, acumulados en la vereda, fueron rodeando la entrada de Coronel Díaz como un panal de abejas. Una valla de madera que indicaba la reparación de unas baldosas no fue impedimento para que la gente se fuera acomodando.
vieron llegar a Charly García en auto, con un chofer y un acompañante
Fueron unos breves pero intensos minutos en los que rápidamente la emoción se propulsó. Luego, comenzaron las especulaciones sobre a qué hora bajaría a saludar luego de cantarle a las 00 . Como forma de disipar la ansiedad, y concentrar el amor, un grupo de músicos se dispuso a cantar varios de sus clásicos mientras más asistentes coreaban alrededor.
charly cumpleaños
Los clásicos no faltaron, con un grupo de músicos dispuestos con instrumentos y micrófono para corear los "himnos" de García.
Ámbito
Claudia es profesora de matemática y fanática de García desde una edad muy temprana. En ocasiones de gran convocatoria, como este cumpleaños, se olvida por un rato de los pizarrones para vender remeras estampadas y participar de las veladas junto al ídolo.
La mujer, que llegó a sacar fotos y grabar, detalló cómo fue ese momento: "Re emocionante porque fue un segundo, si no bajábamos corriendo no lo veíamos. Mientras lo filmaba se me caían las lágrimas y eso que otras veces lo he visto. Pero no es lo mismo hoy en la víspera de su cumpleaños" .
Emocionada, recordó cuándo fue la primera vez que lo escuchó: "El primer cassette que escuché fue de La Máquina de Hacer Pájaros y tendría 15 años. Mi papá vendía sábanas en ese momento y un vendedor de él me dijo ' tenés que escuchar a García' ", rememoró.
charly garcia llega a su cumpleaños
En una de las imágenes de su llegada, se lo vio atento y sonriente.
Gentileza: Claudia, fanática.
La mujer detalló que eso "fue lo primero que se pudo comprar" en esa ocasión, para luego romper en llanto de emoción. Por su parte, la también miembro de EHDLT Nadia Artero comentó: "El término 'vigilia' nos dio risa porque nos imaginábamos como cuando van a elegir un Papa . Nosotros lo que hicimos fue darle forma, pusimos día, horario y lugar".
Entre risas, la muchacha relató con sorpresa el nivel de convocatoria del evento, tras la circulación en redes sociales: " No sabíamos que habían tantas personas que desconocían que esto se hacía" , señaló extrañada. Así, la también productora cultural agregó que, con el pasar de los días, el evento resonó cada vez más "en portales digitales, radiales y diarios".
Otra de las joyitas de la ocasión fue que se dispuso dejar estacionado el taxi del video de Charly con Sting, de su reciente canción In the City . El vehículo estuvo sobre Coronel Díaz, a modo de "exposición de museo". Así, varios fans pudieron acercarse a sacarse fotos.
Un grupo de jóvenes españoles, que viven en ciudad de Buenos Aires, también se acercaron a presenciar el cumpleaños. Con un rango de entre 21 a 25 años, Alex, Ana, Mario y Paula vivieron en carne propia el agite Say No More.
taxi charly sting
Una de las joyitas de la ocasión fue el taxi del video de Charly con Sting, de su reciente canción In the City, estacionado sobre Coronel Díaz.
Ámbito
Al ser consultados sobre por qué vinieron a recibir a Charly, varias fueron las razones. "A mí porque me gusta mucho su música. Lo escucho desde hace un año, porque me metí en el rock argentino y es de los más famosos", comentó Alex.
Por su lado, Paula explicó que vinieron al país "de intercambio" y, en ese plan, quisieron comenzar a escuchar las cosas de acá. Su otra amiga, Ana, vive desde hace poco más tiempo que ellas y comentó que lo escucha "desde hace tres años".
Con el correr de las horas, la esquina desbordaba y la bicisenda ya no lograba contener tantas almas juntas. Esto no pasó desapercibido para los presentes: varios se mostraron sorprendidos con la convocatoria y hasta llegaron a mencionar que "no se veía esta cantidad de gente" en vigilias de otros años.
Desde EHDLT un poco lo vaticinaron: " Nos llegaron un montón de mensajes con anécdotas de gente que fue en otras fechas. No lo esperábamos, fue tremenda la difusión y repercusión", agregó Artero y consideró que "el mensaje llegó a quienes tenía que llegar. E l objetivo está cumplido ".
banda charly
Una banda de música se organizó para tocar las infaltables de Charly.
Ámbito
García, el mito viviente
En diálogo con este medio, Galeano confesó desde su lugar de fanático que Charly es "la banda sonora" de su vida junto a músicos como Luis Alberto Spinetta . Para él, García "si no es el más importante de la Argentina, está entre los cinco primeros".
Rememorando las épocas en las que marcó el pulso musical -desde los 70 hasta el 2.000- Galeano reflexionó que García " en la actualidad es un mito viviente que por suerte sigue haciendo música y podemos disfrutar".
Así, las actividades que le dan honor a su vida y obra, como estas vigilias y autoconvocatorias, es una forma de celebrar todos juntos "para desearle feliz cumpleaños y darle a nuestra manera esta muestra de afecto".
Por su parte, para Artero "es muy valioso e increíblemente hermoso que siga produciendo música y haciéndonos felices". Ella considera dos maneras de ver a García. Una desde un lado más personal, que es parte de su día a día como argentina y en la que lo describe como "uno de sus pilares".
"Junto a Spinetta, son dos personas siempre vigentes, son refugio y no todos los artistas lo logran ", sumó. La otra forma es como ícono social e identitario: "Es alguien que no solo supo entender las dinámicas y el clima de cada época de nuestra historia , sino que también supo ser refugio para la sociedad de la Argentina".
Así, sobre la vigilia, Artero reflexiona que " lo mínimo que podemos hacer es darle forma y decirle en vida lo que sentimos . Creo que las cosas hay que decirlas y hacerlas".
Diego Placente entregó la lista de 21 convocados de la Selección Argentina Sub-17 para el Mundial de Qatar de la categoría, que se disputará entre el 3 y 27 de noviembre.
La nómina cuenta con la base que viene de conquistar el Torneo de L´Alcudia (pese a ser un certamen Sub 20), y dos "europibes".
Se trata de José Castelau , arquero que forma parte del equipo cadete de Real Madrid, y Can Armando Güner , de Borussia Monchengladbach , un delantero nacido en Alemania y con pasado en esa selección, al que le tira la "Albiceleste" por la nacionalidad de su madre y le debe su segundo nombre a Diego Maradona que marcó camino al título meses atrás.
Varios futbolitas presentes en la nómina tuvieron sus primeras experiencias como profesional en el fútbol argentino , como es el caso del goleador Thomas De Martis (Lanús), Jerónimo Gómez Mattar (Newell's) y Gastón Bouheir (Argentinos Juniors). Sumado a ellos también dice presente Matías Satas (Boca), quien días atrás fue incluido en una selecta lista de los 60 mejores talentos jóvenes a tener en cuenta confeccionada por un periódico de Inglaterra.
Las ausencias sorpresivas son de jugadores que fueron fijas durante el proceso y que también comenzaron a tener roce profesional como es el caso de Juan Cruz Meza (River), Alex Verón (Vélez) y Tomás Parmo (Independiente), que no fueron parte de la nómina por cuestiones futbolísticas.
Los convocados de la Selección Argentina para el Mundial Sub-17:
Arqueros
José Castelau (Real Madrid) Juan Manuel Centurión (Independiente) Valentín Reigia (Argentinos Juniors)
Defensores
Fernando Closter (Independiente) Thiago Yañez (Argentinos Juniors) Simón Escobar (Vélez) Matías Satas (Boca) Mateo Martínez (Racing) Santiago Silvera (Argentinos Juniors) Misael Zalazar (Talleres)
Mediocampistas
Alejandro Tello (Racing) Santiago Espíndola (River) Felipe Pujol (Vélez) Jerónimo Gómez Mattar (Newell's) Ramiro Tulián (Belgrano) Uriel Ojeda (San Lorenzo)
Delanteros
Can Armando Güner (Borussia Mönchengladbach) Felipe Esquivel (River) Thomas De Martis (Lanús) Facundo Jainikoski (Argentinos Juniors) Gastón Bouhier (Argentinos Juniors)
Damon Albarn ha afirmado que “ Oasis ha hecho un muy buen trabajo al hacer que el britpop se sienta como lo más grande del mundo ”.
El líder de Blur y Gorillaz apareció en una entrevista en video con la publicación mexicana Sopitas, donde reflexionó sobre el espectáculo del Britpop y cómo continúa penetrando la cultura pop hasta el día de hoy.
Blur y Oasis se enfrentaron en la famosa "Batalla del Britpop" , una batalla por las listas de éxitos que tuvo lugar el 14 de agosto de 1995, donde ambas bandas se enfrentaron al lanzar sencillos el mismo día. Blur fue con "Country House" de "The Great Escape" , mientras que Oasis lanzó "Roll With It" de su influyente disco "What's The Story (Morning Glory)" . La noticia ha sido tan infame que el año pasado se reveló que una obra de teatro en el West End basada en aquella época turbulenta estaba en camino.
Desde entonces, ambas bandas se han convertido en grandes nombres familiares: Oasis actualmente está en su gira de reunión de regreso y Blur organiza sus propios shows de regreso y lanza su nuevo álbum "The Ballad Of Darren" en 2023.
Ahora, Albarn ha hablado sobre ese período de tiempo y le ha dicho a Sopitas : “ Oasis ha hecho un muy buen trabajo al hacer que el britpop se sienta como lo más grande del mundo . No sé cómo lo hacen, ni cómo lo siguen haciendo. Simplemente se aferran a eso, pero lo hacen muy bien".
Damon Albarn sobre la "Batalla del Britpop": "Feliz de admitir la derrota"
Albarn ya había hablado anteriormente sobre la Batalla del Britpop y reveló que estaba “feliz de admitir la derrota” en la legendaria rivalidad de este verano.
"Bueno, era obvio, ¿no?" —dijo Albarn—. "Creo que podemos decir oficialmente que Oasis ganó la batalla, la guerra, la campaña, todo".
También se llamó a sí mismo "profético" al predecir la eventual reunión de Oasis , que afirmó que sucedería en 2023.
"Bueno, no puedes pensar que dos hermanos no pueden reconciliarse tarde o temprano. Es algo bueno, a mi modo de ver", explicó.
Sin embargo, Albarn dijo que no asistiría a ninguno de los shows de Oasis debido a su ocupada agenda.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció este jueves que se postulará para la reelección el próximo año. Así, buscará un cuarto mandato no consecutivo y aseguró que "tiene la misma energía" que al principio, descontando dudas sobre su edad.
" Tengo 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que tenía cuando tenía 30 . Y voy a postularme para un cuarto mandato en Brasil", dijo Lula a los periodistas durante su visita oficial a Indonesia, según AP.
El líder brasileño está viajando por Asia y luego de su paso por Indonesia, donde se reunió con el presidente Prabowo Subianto, irá a Malasia para asistir a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático .
Lula da Silva será candidato a presidente por cuarta vez
La constitución de Brasil permite a los presidentes servir solo dos mandatos consecutivos. Así, Lula regresó al poder en 2023 después de 13 años fuera del poder y sigue siendo elegible para postularse nuevamente.
Antes de derrotar a Jair Bolsonaro en 2022 para ganar un tercer mandato no consecutivo, Lula había dicho que esa sería su última campaña tanto por su edad como por creer que el país necesitaba una renovación política. Pero a principios de su mandato actual, comenzó a insinuar que podría postularse nuevamente.
En febrero de 2023, el presidente indicó que podría buscar la reelección en 2026, agregando que su decisión dependería del contexto político del país y de su salud . Figura dominante en la izquierda de Brasil, Lula es el presidente con más años de servicio desde el retorno a la democracia hace 40 años.
Lula Bolsonaro
Su principal rival político, Bolsonaro, fue inhabilitado para postularse a un cargo y ahora resta un candidato de oposición fuerte.
NA/Télam
Algunos políticos brasileños se mostraron preocupados por la edad de Lula y sus recientes problemas de salud, luego de someterse a una cirugía de emergencia para tratar una hemorragia cerebral por un accidente doméstico. Aun así, Da Silva insiste en que se mantiene saludable y enérgico, compartiendo a menudo videos de sus entrenamientos en las redes sociales.
Lula lidera actualmente todas las encuestas para las elecciones de 2026, aunque aproximadamente la mitad de los votantes lo desaprueban. Los aranceles de Trump reenergizaron al líder brasileño y aumentaron su popularidad.
Su principal rival político, Bolsonaro, fue inhabilitado para postularse a un cargo y sentenciado a 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado. Aunque aún no surgió un candidato de oposición fuerte, los analistas dicen que un contendiente viable probablemente dependerá del respaldo de Bolsonaro mientras cumple su condena bajo arresto domiciliario.
Lula da Silva confirmó negociaciones por los nuevos aranceles de Donald Trump a productos brasileños
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva , confirmó que su gobierno y Estados Unidos mantendrán negociaciones este jueves para abordar la reciente suba de aranceles del 50% a productos brasileños dispuesta por el presidente norteamericano Donald Trump . El mandatario evitó precisar el lugar o la modalidad del encuentro, que marca un nuevo capítulo de tensión comercial.
El ministro de Relaciones Exteriores , Mauro Vieira , viajó a Washington para reunirse con el secretario de Estado Marco Rubio , designado por Trump para representar a Estados Unidos en las conversaciones bilaterales.
Durante casi un siglo, el edificio que hoy deslumbra a turistas fue un hospital infantil ubicado frente al mar Mediterráneo, aprovechando el clima cálido y la brisa marina para promover la recuperación de los pacientes. Pero el paso del tiempo le dio una nueva vida, se convirtió en uno de los hoteles más lujosos de toda Cataluña.
Hoy, el antiguo Hospital San Juan de Dios se conoce como Le Méridien Ra Beach Hotel & Spa , un complejo cinco estrellas que está lleno de lujos. De frente tiene a la playa de Sant Salvador, en el municipio de El Vendrell, lo que lo deja como una atracción de la Costa Dorada .
Meridien Hotel (página oficial) Gentileza . Meridien Oficial Website
¿Cómo es el hotel?
El edificio original, construido en 1929, fue completamente restaurado en 2003. La renovación respetó su estructura clásica, pero incorporó materiales nobles para conseguir una nueva estética. Con 144 habitaciones , el hotel ofrece una experiencia de descanso frente al Mediterráneo.
Los visitantes pueden disfrutar de restaurantes gourmet , terrazas con vista al mar, un gimnasio moderno y actividades pensadas para todas las edades. Además, el complejo incluye un club de playa que ofrece cócteles, música y arena fina.
Las tarifas, según la página oficial, empiezan desde los 144 euros la noche para dos personas , en régimen de alojamiento.
Puro lujo: un spa de 7.000 metros cuadrados
Lo que en su origen fue un espacio de salud hoy se transformó en el spa más grande de España , con más de 7.000 metros cuadrados dedicados al bienestar.
El spa incluye piletas climatizadas, saunas, baños de vapor, salas de hielo y espacios de talasoterapia que aprovechan las propiedades del agua de mar. También se ofrecen tratamientos personalizados con productos naturales y tecnología avanzada.
El antiguo hospital dejó atrás su pasado para convertirse en un complejo único y exclusivo frente al mar Mediterráneo, para que cada huésped se siente especial.
La AFA oficializó la afiliación de Leones FC de Rosario: el club fundado por la familia de Lionel Messi fue autorizado a incorporarse directamente al sistema de torneos y participará desde la Temporada 2026 en la Primera C , una de las categorías profesionales del fútbol argentino .
El trámite quedó plasmado en el Boletín Oficial N°6752 , del 11 de septiembre, donde la Asociación del Fútbol Argentino aprobó la afiliación directa del club rosarino. Esa modalidad le permite ingresar al fútbol de AFA sin pasar por las divisiones destinadas a los clubes indirectamente afiliados y, por lo tanto, sin disputar el Torneo Promocional Amateur , la categoría más baja del sistema.
El proyecto deportivo está encabezado por Matías Messi , hermano mayor del capitán de la Selección argentina , y busca consolidar una propuesta con fuerte raigambre rosarina. Leones FC nació en 2015 de la iniciativa de la familia Messi y hasta ahora competía en la Liga Rosarina de Fútbol , donde fue forjando su identidad institucional y deportiva.
En el aspecto técnico, todo indica que el entrenador será Víctor “Chapa” Zapata , ex jugador de River, Independiente y Vélez, quien viene de dirigir a Atlas en la misma categoría. Su recorrido y experiencia en el fútbol del interior lo ponen como una apuesta para liderar la transición del club al profesionalismo.
El mercado inmobiliario de Córdoba capital atraviesa una etapa de estabilidad luego de un primer semestre de fuerte reacomodamiento de valores y recuperación del crédito hipotecario ( ahora en problemas por duras condiciones de acceso, alza de tasas y volatilidad cambiaria ). Según el último relevamiento del Centro de Estadísticas Inmobiliarias (CEI) del Colegio Profesional Inmobiliario (CPI) a través del Monitor de Actividad Inmobiliaria diseñado por Economic Trends, reflejó que la rentabilidad promedio de los alquileres residenciales supera el 5% anual en dólares y mantiene a la ciudad entre las plazas más atractivas del país para la inversión.
Los datos de septiembre muestran que la renta anual en Nueva Córdoba se ubicó en 5,3%, en el Centro en 6% y en el primer anillo en 5,6%. En mayo, esas cifras habían alcanzado picos de hasta 8,8% debido a la estabilidad cambiaria y la alta demanda estudiantil, aunque luego moderaron su crecimiento ante la suba del dólar.
“Córdoba se mantiene como un mercado atractivo para invertir”, señaló Alejandro Hadrowa , presidente del CPI. “De las ciudades relevadas, las tres zonas de Córdoba están entre las de mayor rentabilidad, junto con La Plata, Mendoza y Bahía Blanca, todas con niveles por encima del 5% anual. En cambio, CABA y Rosario se mantienen por debajo del 4%”, precisó.
Grafico Cordoba 1
La medición considera los precios promedio de alquileres y compraventas publicados en portales inmobiliarios, expresados en dólares MEP. El indicador de rentabilidad surge de la relación entre el valor de compra y el ingreso anual estimado por alquiler.
Alquileres estables y más oferta
De acuerdo con el Monitor de Actividad Inmobiliaria del CEI, el stock de inmuebles habitacionales destinados al alquiler creció 85,5% respecto del promedio observado entre septiembre y diciembre de 2023, superando incluso los niveles previos a la Ley de Alquileres.
En septiembre, el 94% de los inquilinos abonó el monto total del alquiler y apenas el 2,9% registró falta de pago. En el caso de los locales comerciales, el cumplimiento fue del 95%, lo que confirma un nivel de morosidad bajo.
Hadrowa destacó que “el crecimiento del stock de propiedades en alquiler refleja un cambio de expectativas tras la derogación de la ley anterior. La oferta se amplió y eso contribuyó a estabilizar los valores”.
Grafico Cordoba 2
En los principales barrios de la capital, los alquileres mantuvieron precios similares durante el tercer trimestre. En Nueva Córdoba , la mediana se ubicó en $540.000 para departamentos de dos ambientes, $700.000 para tres y $950.000 para cuatro ambientes. En el Centro , los valores medianos fueron de $400.000, $600.000 y $800.000, respectivamente, mientras que en el primer anillo rondaron $410.000, $640.000 y $700.000, según el relevamiento del CPI.
Los barrios más demandados
La demanda de alquileres sigue concentrada en Nueva Córdoba, Centro y General Paz, principalmente por la cercanía con la Ciudad Universitaria, la conectividad y la oferta de servicios. Hadrowa explicó que “Nueva Córdoba es el barrio preferido por los estudiantes y jóvenes profesionales. Tiene el mayor volumen de departamentos por metro cuadrado y un movimiento constante durante todo el año”.
Otros barrios con buena demanda son Güemes y Alberdi, donde se observa una combinación entre residencias tradicionales y nuevas construcciones en altura. “El mercado se está diversificando. Hay más consultas por zonas con mejor relación precio-calidad, especialmente en barrios intermedios del primer anillo”, detalló el dirigente.
El nivel de vacancia habitacional se mantiene bajo, en torno al 4%, frente al 3,4% de un año atrás. Esa cifra incluye propiedades que se encuentran desocupadas entre contrato y contrato o en proceso de renovación.
Cómo se mueve la compraventa
El informe del CEI también analizó los valores de compraventa en las principales zonas de Córdoba capital. En Nueva Córdoba, los departamentos de 3 ambientes registraron una mediana de US$145.000, mientras que los de 4 ambientes promediaron US$200.000.
En el Centro, los valores medianos se ubican en US$75.000 para unidades de dos ambientes y US$124.000 para tres. En tanto, en el primer anillo los precios alcanzan US$126.000 en departamentos de tres ambientes y US$165.000 en los de cuatro ambientes.
Grafico Cordoba 3
Hadrowa señaló que “el mercado de compraventa muestra estabilidad. Los valores se ajustaron a lo largo del año, con leves subas en departamentos de dos dormitorios y pequeñas bajas en los de tres, pero sin cambios significativos. La demanda está enfocada en unidades medianas, que combinan buena ubicación y precio razonable”.
Desde el mercado inmobiliario cordobés informaron que las operaciones actuales responden a un segmento selectivo, donde el comprador evalúa oportunidades puntuales. “Se mantiene la cautela, pero el nivel de consultas es constante. Los que disponen de dólares buscan aprovechar precios todavía competitivos frente a otras plazas del país”, indicaron.
Qué se vendió
La composición de las operaciones de compraventa de inmuebles en la provincia de Córdoba durante agosto de 2025 fue la siguiente:
30,5% departamentos.
25,4% casas.
10,2% lotes.
28,8% housing.
1,7% inmuebles comerciales e industriales.
3,4% cocheras.
Córdoba, entre las ciudades más rentables
Los datos del CEI muestran que Córdoba se ubica entre las ciudades con mejor relación entre precio y renta del país. En septiembre, el rendimiento promedio en la capital cordobesa superó al de CABA, Rosario, Ushuaia y Salta, y se ubicó en niveles similares a los de Mendoza y La Plata, con tasas de entre 5% y 6,5% anual.
“La rentabilidad se sostiene por el equilibrio entre el valor de los inmuebles y los precios de alquiler. En Córdoba no se dieron los saltos bruscos de otras plazas, lo que genera previsibilidad para quienes invierten”, sostuvo Hadrowa.
Nueva Córdoba Capital Propiedades
Vista desde el Parque Sarmiento, cerca de la intersección con la Avenida Poeta Lugones en plena Nueva Córdoba, una de las zonas más solicitadas
El dirigente agregó que el comportamiento del mercado está influido por la relación con el tipo de cambio. “Cuando el dólar sube, la renta en dólares tiende a ajustarse, pero en general el mercado local se adapta rápido y mantiene la estabilidad”.
Expectativas hacia fin de año
De acuerdo con el CEI, la cantidad de operaciones de compraventa registradas en agosto fue 20,2% menor que en 2024, aunque en el sector consideran que el dato no implica una retracción estructural. Los inmobiliarios esperan que la actividad se mantenga estable hacia fin de año, con mayor interés en propiedades pequeñas y unidades cercanas a centros educativos.
Hadrowa concluyó que “las expectativas son moderadas, pero positivas. No hay señales de retracción ni de suba abrupta en precios. El mercado cordobés muestra solidez y una demanda sostenida tanto para alquiler como para compraventa”.
Bajo el lema “Confianza que protege, inversión que transforma”, se realizó la 2° Cumbre Aseguradora Argentina , organizada por el Comité Asegurador Argentino , que reúne a las cinco cámaras más importantes del país: AACS, ADEAA, ADIRA, AVIRA y UART. La jornada, enmarcada en el Día del Seguro , reunió a autoridades, empresarios, economistas y analistas que coincidieron en la necesidad de avanzar con reformas estructurales y construir un entorno más previsible y competitivo .
Entre los reclamos más reiterados sobresalieron la judicialización excesiva de los siniestros y la presión tributaria que afecta la rentabilidad del sector. “La justicia es el ambiente más hostil para el mercado asegurador”, advirtió Eduardo Felizia , presidente de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), quien pidió que se respeten las leyes, los contratos y la jurisprudencia de la Corte Suprema. También insistió en que “el Poder Ejecutivo y Legislativo tienen la tarea insoslayable de avanzar con las reformas fiscal y laboral”, eliminando los impuestos distorsivos que gravan la actividad.
En la misma línea, Gustavo Trías, presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), señaló que “ la carga tributaria sobre el seguro argentino no tiene comparación internacional ”. Según sus datos, el 23% de los gastos del sector se destina a impuestos , lo que equivale a unos u$s590 millones anuales. “Cuando una persona compra un seguro, entre el 30% y el 40% de lo que paga son impuestos”, subrayó, y pidió “una revisión fiscal inteligente que entienda que el seguro no gasta, sino que invierte en estabilidad”.
La judicialización también fue eje de preocupación. Trías remarcó que en el ramo Automotores, el 45% de los juicios se concentran en la Ciudad de Buenos Aires, donde los procesos tardan en promedio 66 meses hasta llegar a una sentencia de Cámara. “Esa demora castiga a las víctimas, encarece el sistema y termina perjudicando al asegurado”, sostuvo.
Juicios laborales y su impacto en las pymes
Por su parte, Mara Bettiol, presidenta de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), advirtió que la Argentina “ está a la cabeza mundial en juicios laborales ”. En 2024 se iniciaron 260 mil nuevas demandas, casi la mitad vinculadas a las ART. “Esto termina destruyendo a muchas pymes y dejando sin empleo a sus trabajadores”, alertó. Según detalló, más del 40% de las alícuotas del sistema de riesgos del trabajo se destinan al flujo judicial, equivalente al sueldo de 100.000 puestos de trabajo por año . Su propuesta fue clara: “Debemos transformar un escenario judicializado en uno preventivo, previsible y asegurable”.
En paralelo, Irene Capusselli , presidenta de AVIRA, planteó que el país tiene “una gran oportunidad de desarrollar el tercer pilar voluntario de ahorro previsional”, que permita complementar los haberes jubilatorios y fomentar el ahorro interno. “Hoy los haberes no son suficientes para tener una vejez digna”, sostuvo, y reclamó un sistema de incentivos fiscales “que premie a quienes ahorran”.
Reforma laboral y tributaria, en la agenda del gobierno
El Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, recogió parte de las demandas del sector y confirmó que las reformas laboral y tributaria “están en la agenda del Ministerio de Economía”. Según explicó, la primera busca “generar un mercado de trabajo ágil y dinámico, que termine con la industria del juicio”, mientras que la segunda apunta a “bajar, eliminar y simplificar impuestos, y generar incentivos para el ahorro interno”.
En tanto, el presidente de ADIRA, Diego Guaita , resumió la jornada: “El seguro es una industria que funciona en un país donde no todo funciona. Y eso debería hacernos sentir orgullosos”, dijo, destacando el compromiso y el profesionalismo del sector. Pero también advirtió que “no alcanza con sostenerse: hay que seguir creciendo, haciendo un mercado más sólido, más eficiente y más cercano a la gente”.
La 2° Cumbre Aseguradora Argentina dejó así un mensaje unánime: la industria del seguro es importante para la economía . Pero para desplegar todo su potencial, necesita reglas claras, menor carga impositiva y un entorno judicial más previsible.
Alquilar un inmueble en la Ciudad de Buenos Aires no es tarea sencilla. No por la falta de propiedades, ya que el stock está estabilizado, sino por los precios: un salario mínimo no alcanza para cubrir lo que cuesta un monoambiente.
De acuerdo a un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), la mediana de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires en octubre se ubicó en $500.000 para un monoambiente , $600.000 para un dos ambientes y $800.000 para un tres ambientes . Cabe destacar que los precios varían según características propias (como antigüedad, cochera, amenities) y su entorno (infraestructura, transporte, cercanía a centros comerciales)
Las subas interanuales fueron del 31,6% para los monoambientes, 33,3% para los dos ambientes y 23,1% para los tres ambientes, mostrando una desaceleración respecto de los picos inflacionarios de 2023, pero aún muy por encima de la evolución promedio de los ingresos.
En tanto, en octubre los valores se mantuvieron estables respecto del mes anterior. Si bien cada mes presenta dinámicas particulares según el tipo de unidad, se observa que en los precios de las unidades con mayor cantidad de ambientes son más estables.
Dolarización de los contratos
Otro fenómeno que persiste es la dolarización de la oferta . Según el CESO, el 27% de las publicaciones en la Ciudad de Buenos Aires está en dólares. Los contratos en la divisa norteamericana restringen el acceso a un sector amplio de la demanda, ya que la mayoría de los inquilinos percibe ingresos en pesos.
En ese sentido, los analistas sostienen que la recuperación del sector y la moderación de precios dependen de factores macroeconómicos como la evolución de la inflación, el nivel de tasas de interés y la confianza de los propietarios en las reglas de juego del mercado.
Tasas de aumento y oferta creciente
El informe también destaca que la oferta total de inmuebles en alquiler creció un 25,4% interanual. La suba se atribuye a un mayor interés de los propietarios en volver a poner unidades en el mercado tras la flexibilización normativa.
Uno dato relevante es la relación entre el salario y el costo del alquiler. En octubre, el Salario Mínimo Vital y Móvil fue de $322.200, monto que solo cubre el 64,4% del costo de un monoambiente promedio en la Ciudad.
Esto implica que, incluso destinando todo el ingreso mínimo al pago del alquiler, un trabajador no podría cubrirlo por completo, sin contar otros gastos como servicios, transporte o alimentos. Si se suma el costo de expensas, que alcanzan en promedio el 23,5% del precio del alquiler, la ecuación se vuelve aún más desfavorable.
El Partido Comunista Chino (PCCh) confirmó este jueves la expulsión de 14 altos funcionarios, nueve militares y cinco civiles, en el marco de la mayor purga anticorrupción desde 2017 , según informó la agencia estatal Xinhua al cierre del Cu arto Pleno del Comité Central en Beijing . La medida coincidió con el final de una sesión clave dedicada a delinear el nuevo plan quinquenal de desarrollo económico .
En ese contexto, el Comité Central decidió también ascender al general Zhang Shengmin al cargo de vicepresidente de la Comisión Militar Central (CMC) , en reemplazo de He Weidong , uno de los expulsados, acusado de corrupción.
La purga sin precedentes en el Ejército y el Partido Comunista de China
El comunicado oficial indicó que once miembros del Comité Central fueron expulsados, lo que representa la mayor renovación de cuadros en una sola sesión desde 2017 . Ocho de los nueve oficiales destituidos formaban parte del Comité Central, lo que refleja el alcance político del operativo interno.
Entre los militares removidos se destacan He Weidong , Miao Hua , Wang Xiubin , Lin Xiangyang , Qin Shutong , Yuan Huazhi , Wang Houbin , Wang Chunning y He Hongjun .
El Ministerio de Defensa comunicó que los acusados “ violaron gravemente la disciplina del Partido ” y están sospechados de “ crímenes graves relacionados con el deber que involucran una cantidad extremadamente grande de dinero, de naturaleza extremadamente seria y con consecuencias extremadamente perjudiciales ”. Todos los casos fueron derivados a la Fiscalía Militar para su investigación y procesamiento.
xi jinping partido comnista chino 2022.jfif
Los funcionarios expulsados estaban acusados de corrupción.
Archivo
Los altos mandos destituidos
El funcionario de mayor jerarquía afectado es He Weidong , ex vicepresidente de la CMC y miembro del Politburó , integrado por 24 dirigentes. No aparecía en público desde marzo y se convirtió en el primer militar en funciones del Politburó investigado por corrupción y en el primer general activo expulsado de la CMC desde la Revolución Cultural (1966-1976) . Previamente, había comandado el Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación (EPL) , responsable de las operaciones frente a Taiwán .
El segundo nombre de peso es Miao Hua , almirante y director del Departamento de Trabajo Político de la CMC , apartado en junio tras desaparecer de la escena pública en noviembre de 2024. Había asistido por última vez a un acto oficial en octubre de ese año, durante el aniversario del Cuerpo de Producción y Construcción de Xinjiang .
Ambos militares pertenecían a la llamada “facción de Fujian” del EPL, una red de oficiales que coincidieron con Xi Jinping en esa provincia entre 1985 y 2002. Analistas señalaron que los dos ascendieron rápidamente durante el mandato del actual líder chino.
Completan la lista de expulsados He Hongjun , Wang Xiubin , Lin Xiangyang , Qin Shutong , Yuan Huazhi , Wang Houbin y Wang Chunning , quienes ocupaban cargos clave en el comando político, la Fuerza de Cohetes y la Policía Armada Popular.
Además de la cúpula militar, el Partido también expulsó a cinco funcionarios civiles , algunos de cuyos casos no habían trascendido. Se trata de Tang Renjian , Jin Xiangjun , Li Shisong , Yang Fasen y Zhu Zhisong , todos miembros del Comité Central , aunque sin cargos detallados en los comunicados oficiales.
Un nuevo liderazgo y la consolidación del poder de Xi Jinping
El ascenso del general Zhang Shengmin , de 67 años, refuerza la estructura de control político dentro del ejército. Originario de la provincia de Shaanxi , Zhang desarrolló su carrera en la Segunda Fuerza de Artillería , hoy Fuerza de Cohetes del EPL , y también se desempeña como subsecretario de la Comisión Central de Inspección Disciplinaria , el principal órgano anticorrupción de China.
He Weidong China
He Weidong es un de los altos mandos de mayor preponderancia que fueron expulsados.
PBS
Con estas expulsiones, la Comisión Militar Central quedó reducida a solo cuatro miembros activos , incluido el presidente Xi Jinping , cuando normalmente está compuesta por seis más el titular.
Desde que Xi asumió el liderazgo del PCCh en 2012 , su política de “ tolerancia cero con la corrupción ” se convirtió en una de las señas distintivas de su gobierno . Según datos oficiales, más de seis millones de funcionarios fueron sancionados por delitos o faltas disciplinarias en la última década.
La purga que combina control político y mensaje interno en China
Para los analistas, la magnitud de la operación revela tanto un mensaje de autoridad interna como un intento de depurar estructuras militares en vísperas de un nuevo ciclo de poder.
El experto Neil Thomas , del Asia Society Policy Institute , explicó a la agencia AP que las purgas buscan reforzar la imagen de disciplina y control del presidente chino.
“ En su opinión, eliminar a cuadros corruptos o desleales es la ‘autorrevolución’ del Partido para convertirse en una organización limpia, disciplinada y efectiva capaz de gobernar indefinidamente ”, sostuvo Thomas.
Con esta nueva ola de destituciones, Xi Jinping consolidó aún más su liderazgo sobre el Ejército Popular de Liberación y el Partido Comunista Chino , al tiempo que envió una señal de advertencia a quienes desafíen su autoridad dentro del régimen.
El K-pop , el género musical surcoreano, ganó una enorme popularidad en los últimos años, sumando fanáticos en todo el mundo. Pero detrás del fenómeno global, la industria no esta exenta de críticas y polémicas , debido al trato que las compañías dan a sus artistas . En este contexto, una publicación de una cantante revolucionó a toda la comunidad .
La cantante surcoreana Park Bom , integrante del grupo 2NE1 , publicó en sus redes sociales lo que parecía ser una denuncia contra YG Entertainment y su dueño Yang Hyun-Suk por supuestas irregularidades económicas. La compañía, además de haber representado al grupo femenino, actualmente maneja a artistas como Blackpink.
En el documento en cuestión la artista alegaba que no había recibido pagos correspondientes a su carrera con 2NE1 , incluyendo actividades musicales, actuaciones, apariciones mediáticas o derechos de autor. Según su argumento, la falta de transparencia y cuentas claras por parte de la agencia le habrían causado perjuicios financieros y personales. En este contexto, señaló que la cifra ronda los 4.5 cuatrillones de dólares.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AboutMusicYT/status/1981025714393514039?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1981025714393514039%7Ctwgr%5E3928c225c9acf4d322f231f0fb3c50a4cf29a74a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fbajanews.mx%2FEntretenimiento%2F48222%2FPark-Bom-de-2NE1-demanda-al-fundador-de-YG-Entertainment-por-una-cifra-astronomica&partner=&hide_thread=false Park Bom of 2NE1 has reportedly sued YG Entertainment for a demure amount of 1002003004006007001000034'64272e trillion won. pic.twitter.com/Nrfh3PbiB2
— About Music (@AboutMusicYT) October 22, 2025
La respuesta oficial a la exorbitante denuncia
La versión oficial, emitida por D-Nation Entertainment , desmintió que tal demanda haya sido presentada ante los tribunales. En un comunicado, la agencia aseguró que todas las actividades de Park Bom bajo 2NE1 fueron saldadas y que no existe una demanda legalmente instaurada respecto a esa reclamación.
En contexto, el PIB de Corea del Sur ronda los dos mil millones de dólares . Por eso, esta cifra exorbitante abrió un amplio debate tanto en medios como en redes sociales. Muchos usuarios apuntan a que la publicación de Park Bom podría responder a un error o un desahogo personal.
Este incidente ocurre mientras Park Bom se encuentra en un receso de las actividades de 2NE1 por recomendación médica. La artista tiene antecedentes de polémicas , como la investigación por un caso de drogas en 2018, donde ella aclaró que se trataba de medicamentos para el Trastorno por Déficit de Atención (ADD).
Estos últimos días de octubre 2025, la ANSES entrega la Prestación por Desempleo . Un programa dirigido a aquellos titulares despedidos que se encontraban en relación de dependencia, conforme la Ley de Contrato de Trabajo N.° 24.013 .
De esta manera, su objetivo es brindar sostén financiero mientras el beneficiario busca un nuevo empleo, permitiendo que pueda cubrir sus necesidades básicas durante el período. El monto, por su parte, se calcula en base a los ingresos previos del solicitante y los meses trabajados con aportes.
En este sentido, el proceso para acceder sólo requiere reunir la documentación necesaria y presentarla ante el organismo previsional de forma virtual o en una oficina de atención presencial con turno previo. A continuación, conocé los detalles.
ANSES billetes.webp
Qué es la prestación por Desempleo para Trabajadores en Relación de Dependencia de ANSES
La Prestación por Desempleo es una ayuda previsional tiene como objetivo beneficiar a los trabajadores en relación de dependencia que fueron despedidos sin causa justificada , por finalización de contrato o por motivos ajenos a su voluntad, o estén en situación de desempleo, según lo establecido en la Ley N.º 24.013.
Para solicitar este programa, tenés que comenzar su trámite dentro de los 90 posteriores al despido .
A quiénes les corresponde cobrarla
El beneficio está disponible para trabajadores despedidos sin causa , aquellos cuyo contrato finalizó, o que enfrentan situaciones como quiebra del empleador, no renovación del puesto, o padecimiento de enfermedades/accidentes que les impidan continuar con su labor.
En este sentido, cada uno de los grupos deberá cumplir con ciertos requisitos específicos y entregar determinada documentación para justificar su situación .
Prestación por Desempleo de ANSES: requisitos y documentación para tramitarla
Para acceder al cobro, los trabajadores deben haber realizado aportes al sistema previsional por un tiempo mínimo antes de quedar desempleados. Además, deberán cumplir con estos requisitos:
Trabajadores permanentes : haber trabajado al menos 6 meses con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato. Trabajadores eventuales y de temporada : haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el año previo a la finalización del trabajo. Trabajadores de la construcción : deben tener al menos 8 meses de trabajo con aportes en los dos años anteriores al despido o finalización de obra.
Luego, tendrán que presentar la siguiente documentación en el sitio web de ANSES o en una oficina de atención presencial:
DNI (original y copia). Documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso: Despido sin justa causa : telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador. Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador : nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra. Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador. No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido. Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta de defunción. En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.
Recordá que, si hubo un cruce de telegramas con tu empleador y te consideraste despedido, deberás realizar un trámite previo.
Monto y forma de cobro de la prestación por Desempleo en 2025
El monto de esta prestación social se calcula en base a los ingresos previos del solicitante y los meses trabajados con aportes. ANSES confirmó que el cobro mínimo corresponde al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) , mientras que el monto máximo no superará el 100% del SMVM.
Desde el 1 de agosto de 2025, los valores mínimos y máximos de la prestación se establecieron de la siguiente manera:
Monto mínimo: 50% del SMVM, es decir, $161.100 . Monto máximo: 100% del SMVM, es decir, $322.200 .
FOTO ANSES CON BILLETES.webp
El cobro, por su parte, se realiza a través de una Caja de Ahorro de la Seguridad Social . Esta cuenta es gestionada directamente por ANSES en una entidad bancaria, lo que permite al beneficiario acceder a su dinero de manera segura y sin costos adicionales.
En un primer momento, el beneficiario puede retirar el monto asignado por ventanilla en la sucursal indicada. Luego, el banco le entregará una tarjeta de débito , con la cual podrá operar en cajeros automáticos, realizar compras y utilizar los servicios digitales de la entidad.
Cómo solicitar la prestación por Desempleo, paso a paso
Si querés solicitar la Prestación por Desempleo, deberás seguir el siguiente paso a paso:
Reuní toda la documentación personal y familiar correspondiente. Entre ellos, debe de haber un documento que acredite el desempleo, como un telegrama de despido, carta documento o copia del contrato de trabajo vencido. Ingresá en Atención Virtual del sitio web de ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social . También, podés realizar este trámite en una oficina del organismo con turno previo.
El próximo domingo 26 de octubre del 2025 se realizarán elecciones legislativas en Argentina y se renovará una gran porción de las bancas del Congreso de la Nación. En este escenario electoral, además de elegir a los representantes, es clave conocer qué documentos son válidos para votar y cuáles son las consecuencias de no hacerlo.
En medio de la campaña, surge otra cuestión relevante: qué sucede si un ciudadano no acude a las urnas y cuál es el monto de la multa que se le puede aplicar. La información circula y conviene esclarecer los detalles para evitar sorpresas.
elecciones incertidumbre Imagen creada con IA
Qué se vota en las elecciones 2025
En esta edición de las elecciones legislativas nacionales se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación y 24 del Senado de la Nación . Estas bancas corresponden al recambio habitual de medio término, donde la mitad de los diputados y un tercio de los senadores dejan sus cargos.
La renovación tendrá lugar en todo el país, y cada distrito verá modificada su representación según la población, los sistemas previstos y las listas que se presenten. Además, por primera vez se utilizará el sistema de votación de Boleta única de Papel (BUP) .
Boleta Única de Papel Elecciones 2025 X
Qué pasa si no voy a votar en las elecciones legislativas
En Argentina el sufragio es obligatorio para quienes figuran en el padrón electoral , salvo las excepciones previstas por la ley. Por lo tanto, si un elector no concurre a votar ni justifica su ausencia, puede quedar incluido en el Registro de Infractores al Deber de Votar, lo cual trae consigo sanciones.
Entre las sanciones se puede prever algunas económicas y otras posibles restricciones administrativas , como la imposibilidad de renovar el DNI o pasaporte o tener demoras en el trámite. El plazo para presentar la justificación suele ser de 60 días posteriores a la elección.
Urna Balotaje Elecciones.jpg
De cuánto es la multa por no ir a votar
La sanción económica por faltar a votar sin justificación, tiene un monto estimado que está entre los $1.000 y $2.000 pesos argentinos a nivel nacional.
Sin embargo, cada provincia puede aplicar una multa extra. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires la sanción varía según la ley local de cada municipio y el historial de infracciones. Otro caso particular es el de Chubut , que aplicará multas provinciales de hasta $35.000 por no presentarse a votar.
Padrón Electoral 2
Padrón electoral 2025
El padrón electoral es el listado oficial de ciudadanos habilitados para votar, elaborado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) con datos del domicilio actualizado del DNI.
Embed
Es fundamental que el elector verifique su nombre, número de mesa y orden en el establecimiento asignado para evitar demoras al momento de acercarse votar o posibles confusiones.
Documentos válidos para ir a votar
Para votar en estas elecciones legislativas, es imprescindible presentar un documento válido que acredite la identidad y coincida con el que figura en el padrón electoral .
Los documentos aceptados incluyen: libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, o DNI tarjeta. No se permite votar con certificado de trámite, fotocopia de DNI, DNI digital desde el celular o versiones anteriores que no coincidan con el padrón.
El creador de Los Soprano , David Chase , vuelve a visitar un capítulo oscuro de la historia de la CIA con Project: MKUltra (Proyecto: MKUltra), una serie limitada en desarrollo en HBO .
El proyecto, que sería la primera serie de Chase desde su revolucionario drama mafioso de HBO, se basará en el libro de no ficción "Project Mind Control: Sidney Gottlieb, the CIA, and the Tragedy of MKUltra" , del autor John Lisle . Chase ha adquirido los derechos del libro y escribirá la adaptación, que se enmarca en el acuerdo de primera opción que su compañía, Riverain Pictures, tiene con HBO.
De qué trata Project MKUltra
Project: MKUltra es un thriller dramático centrado en el infame químico y espía Sidney Gottlieb , conocido como el Hechicero Negro, quien dirigió el programa psicodélico MKUltra de la CIA, el cual llevó a cabo peligrosos y mortales experimentos de control mental en sujetos voluntarios e involuntarios durante el apogeo de la Guerra Fría. Gottlieb también es conocido como el padrino involuntario de toda la contracultura del LSD.
Chase y Nicole Lambert son productores ejecutivos del proyecto MKUltra para Riverain Pictures, donde Lambert se desempeña como Jefe de Producción y Desarrollo.
La historia detrás de la CIA y el Proyecto MKUltra
Operado por la CIA en las décadas de 1950 y 1960, el programa encubierto MKUltra buscaba contrarrestar los avances percibidos soviéticos y chinos en técnicas de “lavado de cerebro” administrando drogas psicodélicas, practicando hipnosis y sometiendo a individuos a tortura (a menudo sin su conocimiento o consentimiento) para obtener confesiones.
Chase ha ganado siete premios Emmy, cinco de ellos por Los Soprano , incluidos dos a Mejor Serie Dramática.
Después de que el programa protagonizado por el fallecido James Gandofini terminara su recorrido de seis temporadas en 2007, Chase centró su atención en largometrajes, escribiendo, dirigiendo y produciendo la película de 2012 Not Fade Away y coescribiendo y produciendo la película precuela de Los Soprano, The Many Saints Of Newark , estrenada en 2021. Tiene una película independiente en proceso, que planea filmar a principios del próximo año.
En La Libertad Avanza ya piensan en el 10 de diciembre, día en que se renueva la composición de ambas cámaras en el Congreso . Si bien reconocen que no contarán con el tercio propio, aún si hacen una muy buena elección este domingo, se ilusionan con un reordenamiento en Diputados que les allane el camino para el que será el segundo tramo del mandato de Javier Milei. Hablan del partido "naranja" con el que, de trabajar en tándem, podrían superar los 100 diputados .
“Perder por poco es ganar”, dicen los libertarios al referirse a los resultados de este domingo en la provincia de Buenos Aires, donde se ponen en juego 35 bancas. Más de una fuente asegura que acortarán la distancia con Fuerza Patria respecto de los comicios del 7 de septiembre.
“Estamos a un dígito de diferencia” , dijeron fuentes de la Casa Rosada a este medio, para graficar el recorte de los resultados bonaerenses, cuando quedaron casi 14 puntos abajo del peronismo. Además, se muestran confiados –o al menos tranquilos— en que harán una buena elección en la CABA . En cambio, en el resto del país, por ahora, no se animan anticiparse. Más bien, hablan de un final abierto.
Así es que, con este panorama en la cabeza, imaginan contar con entre 14 y 18 senadores a partir del 10 de diciembre . En Diputados, en cambio, estiman que rondarán los 80 diputados . Aunque, aclaran que ese número incluye a, por ejemplo, los diputados del PRO y la UCR con los que sellaron alianzas electorales.
Es decir, reconocen que, pese a que el presidente Javier Milei consideró que sería “una buena elección” alcanzar el tercio propio, en ninguna de las dos Cámaras lo conseguirán. Es que, en Senado el número mágico es 24 y en Diputados, 86.
Si bien dan por descontado que ni los radicales ni los PRO que se pintaron de violeta para las elecciones recalarán en la bancada que conduce Gabriel Bornoroni , en las filas libertarias se ilusionan con la conformación de un nuevo bloque que, en los hechos, se alinee con LLA y, así se garantizarían el tercio, clave para blindar vetos presidenciales y frenar juicios políticos .
El bloque naranja
En La Libertad Avanza ponen sus fichas en el bullrichista Damián Arabia . Se trata del diputado del PRO que tiempo atrás fue expulsado de la vicepresidencia del partido amarillo por decisión de su presidente, Mauricio Macri. La idea del porteño es armar un bloque aparte, que vote con el Gobierno pero sin perder su identidad . Arabia se define de centro y liberal.
En las Fuerzas del Cielo confían en que Arabia traccione a otros diputados. Es más, en las filas oficialistas ya hablan, incluso, de un bloque “naranja” que le podría allanar el camino al Gobierno en el que será el segundo tramo del mandato de Milei. ¿Por qué “naranja”? Cuando se mezcla amarillo (PRO) y rojo (UCR) el resultado que se obtiene es ese color.
Damián Arabia
El bullrichista Damián Arabia armará rancho aparte.
Mariano Fuchila
Y, precisamente, creen que si Arabia rompe con la bancada que conduce Cristian Ritondo, se le podrían plegar otros bullrichistas del PRO. Así como también algunos de los radicales que entren por la alianza que trabaron con Karina Milei. Es decir, los de Mendoza y Chaco. También ponen la mira en los “radicales con peluca” que conformaron La Liga del Interior.
De acuerdo a los cálculos que hacen en el partido violeta, de concretarse este “bloque naranja” , podrían sumar, en conjunto, unos 100 diputados, que tirarían para el mismo lado. Es decir, el lado del Gobierno.
Pero lo cierto es que los radicales con peluca están a la espera de los resultados del domingo para ver cómo proceden . Quedaron enojados con el Gobierno. Salvo Pablo Cervi, presidente de ese bloque, a los otros dos diputados que renuevan este año los dejaron afuera de las listas nacionales. Y, en el caso de la UCR que responde a los gobernadores, aquellos radicales que se referencian en Provincias Unidas confían en que, saldadas las elecciones, los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco) confluirán a ese espacio .
Si bien falta para el 10 de diciembre, día en que jurarán los diputados y senadores que resulten electos este domingo, lo cierto es que se espera una reconfiguración en el Congreso. Pase lo que pase, la llave para destrabar cualquier proyecto de ley la tendrán los bloques que no se alineen con los dos principales polos . Es decir, La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
Las próximas elecciones legislativas en Argentina serán una herramienta clave para medir el equilibrio político del país , en las que se renovará una gran porción del Congreso de la Nación y se espera un debate intenso sobre lo que hay en juego, en un contexto en el cual los resultados y los sondeos plantean interrogantes sobre su fiabilidad.
La jornada electoral prevista para el domingo 26 de octubre estará marcada por normas que restringen la actividad pública y mediática antes, durante y después de votar, para asegurar que el acto democrático se desarrolle con calma y transparencia. Por eso aparecen los denominados boca de urna y la veda electoral , que adquieren gran protagonismo en este proceso.
urna.jpg
La situación del mercado financiero afecta al resultado de las elecciones y el resultado de las elecciones al mercado financiero. ¿Cuánto y Como?.
Elecciones legislativas 2025: qué se vota
En esta elección legislativa nacional se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación y 24 de la Cámara de Senadores de la Nación , según el cronograma oficial.
Algo que vuelve aún más interesante esta elección es que se implementará por primera vez la modalidad de la Boleta Única de Papel (BUP) , una reforma que busca modernizar el sistema de votación y hacerlo más sencillo para el electorado.
BUP 2 CNE
Boca de urna: qué es lo que se puede informar
El concepto boca de urna se refiere a los sondeos que se hacen el día de la elección y están dirigidos a quienes emiten su voto , con el objetivo de estimar la tendencia de los resultados.
En Argentina, la ley prohíbe difundir los datos mientras está en curso la jornada electoral . A pesar de que resultan populares en los medios y en los partidos políticos, no tiene carácter oficial y pueden tener gran margen de error.
Veda electoral 2025 Ámbito
Cuándo empieza la veda electoral
La veda electoral es el período en el que quedan suspendidas algunas actividades de campaña y la difusión de los resultados con el objetivo de proteger la libertad de decisión del electorado.
En estas elecciones, se espera que la veda electoral comience el viernes 24 de octubre a partir de las 8:00 horas y se extienda hasta las 21:00 horas del domingo 26 , tres horas después del cierre de los comicios.
Durante ese lapso de tiempo está completamente prohibido realizar actos públicos de campaña, reparto de boletas, difusión de encuestas o proyecciones electorales. Además, se restringe la venta de alcohol en zonas cercanas a los lugares de votación.
Federico Buso encontró los poemas escritos por su madre y tomó dos para esta obra, “Marzo”, con la que inicia como para enmarcar la obra desde el vamos, y “Fuiste hijo”, además de añadir unos propios hilvanados por una historia de dos amigos del parque. María y Pedro muestran reticencia a volverse cercanos pero irrumpe lo inevitable. Ese vínculo está inspirado en la amistad y las charlas profundas que tuvo Buso con la actriz María Onetto en el Rosedal, donde hacían gimnasia, y son múltiples las reflexiones y comentarios ácidos que eran propios de María, como que le molestaba el ruido de una Kangoo o su tendencia a ponerse a limpiar el parque.
“Donde quieras estar”, acaso una frase dedicada a su amiga muerta a quien Buso parece decirle “Ojalá estés por fin donde quieras”, está protagonizada por su autor, junto con la exquisita Silvina Katz como María. Entre palabras, poemas y sonidos ambos se diluyen en la naturaleza, la espera, la alegría y la angustia. Se acompañan, se entienden, se pelean pero transcurren. Pese a lo desgarrador de algunas historias personales, subyace lo luminoso.
La delicadeza de la puesta de Martin Goldber envuelve esos poemas, divierte con secuencias cotidianas donde no falta el humor y conmueve a través de estas criaturas que parecen suspendidas en otro tiempo y a la vez construyen ese universo propio e íntimo. No falta el movimiento, el baile, el mirar a los vecinos hacia un afuera imaginable y elucubrar toda clase de conjeturas, o diferentes cuadros que dotan al diálogo de dinamismo. Desgarrador el poema “Fuiste hijo” sobre el hermano muerto en la montaña, a la vez crudo y bello; o la descripción de donde encontrar esos resquicios de felicidad en lo simple de una tostada con queso y dulce.
La obra busca reflexionar, como lo hizo tantas veces el autor junto a María Onetto en ese parque, sobre cuando uno siente que está presente, y lo describe como “algo parecido a la calma, mezclado con la felicidad, que te queres quedar ahí”. Y qué es aquello que nos da algo de placer, ac
Donde quieras estar - PH Gerardo Serré(9)
aso una charla con un amigo, un instante, la música, una obra.
Párrafo aparte para las áreas artísticas, desde el vestuario de Jose Escobar , que toma la paleta de la escenografía y el propio el Espacio Callejón para seguir con esos colores tierra en la vestimenta; el diseño de escenografía de Alicia Leloutre que los cobija entre ramas en ese parque, todo coronado por una iluminación perfecta de Sebastián Francia que realza las áreas anteriores. La música original de Lucas Sebastián Ramírez es preciosa.
Gorriones, zorzales y suculentas no faltan en esos textos escritos por un amante de las plantas y las flores.
Diego Torres , contó con un 2025 exitoso arriba de los escenarios donde recorrió nuestro país y España reuniendo generaciones. Ahora palpita lo que serán sus tres noches con su atrapante espectáculo sinfónico donde cerrará otro año imbatible. Luego de haber anunciado y agotado sus fechas en el Movistar Arena los días 10, 11 de diciembre, el icónico artista anuncia una nueva y última fecha el día 12 de diciembre prometiendo una Navidad inolvidable.
Una puesta exclusiva donde estará acompañado de una gran orquesta en vivo, Diego Torres reversionará los clásicos que son legado musical de generaciones. Una oportunidad única para emocionarnos y disfrutar de la voz sublime de este argentino que sigue conquistando escenarios.
Cómo y dónde conseguir las entradas para Diego Torres en el Movistar Arena
Las entradas se podrán adquirir con todos los medios de pago y un beneficio de 6 cuotas sin interés con tarjetas Santander American Express a través de www.movistararena.com.ar
image
Embajador de nuestra cultura, con más de 30 años de una carrera extraordinaria, Torres no para de sorprender y crecer. Más de 11 ciudades lo han recibido en los últimos meses, en una extensa gira que ha reunido a miles de personas, con una producción de primer nivel.
El argentino este año visitó España, donde se presentó en Málaga, Barcelona y Madrid. Además, inició junio con shows en suelo argentino, en las provincias de Tucumán, Salta y Córdoba siempre a sala llena, sumando fecha en San Juan para agosto.
Por otro lado se estará presentando el 29 de noviembre en Santiago de Chile, para ir coronando otro año de grandes logros.
Recientemente uno de los maravillosos temas de Diego Torres, “Intuición” , fue elegido como canción oficial del Mundial de Clubes de la FIFA que se desarrolló en Estados Unidos, llevando nuevamente su mensaje al mundo.
El Frente Amplio (FA) se encolumna detrás de la decisión del gobierno de rescindir el contrato con el astillero español Cardama por la construcción de las patrullas oceánicas tipo OPV y apunta a proteger "los recursos del Estado uruguayo" ante la incertidumbre que rodea la garantía y los 4 millones de euros que debieron ser reembolsados.
"Estamos evitando que este negocio esa un experimento a costa de los recursos del Estado uruguayo", aseguró la ministra de Defensa Nacional (MDN), Sandra Lazo, respecto de la decisión unilateral del Poder Ejecutivo de rescindir el contrato de las patrullas oceánicas , heredado de la gestión anterior, y activar la garantía incluida en el mismo luego de que no fuera "renovada en tiempo y forma".
El gobierno frenteamplista fue crítico de la compra desde la asunción misma, cuando Lazo, al frente de la cartera de Defensa, comenzó una investigación sobre el proceso que derivó en la selección del astillero español para el trabajo y sobre el contrato que finalmente fue firmado por un total de 100 millones de dólares durante el gobierno de Luis Lacalle Pou. Pero el problema estalló cuando el embajador uruguayo en Reino Unido, Luis Bermúdez, se acercó hasta el EuroCommerce Bank —con sede en Londres— para ejecutar la garantía, y constató que la aseguradora no figuraba en el domicilio indicado.
En entrevista con M24, Lazo adelantó que este jueves "se hará efectiva" la decisión anunciada por el presidente, Yamandú Orsi, en conferencia de prensa: "Si el presidente anuncia que va a rescindir el contrato porque siente que detrás de esto puede haber una estafa, creo que tenemos que parar y definir otros criterios”, consideró, afirmando que la relación con Cardama cambiará a partir de lo recientemente conocido.
“¿Dónde están los 4 millones de euros que debieron ser reembolsados en la garantía? Las patrulleras oceánicas de Uruguay no son un experimento a costa de los recursos del Estado”, agregó la ministra respecto de la cuestión de fondo detrás de una nueva polémica en torno a medidas tomadas por el gobierno anterior. En esa línea, señaló también que será la Justicia la que deba dirimir qué sucederá con los 30 millones de dólares que el Estado uruguayo ya adelantó al astillero: "No vamos a permitir que se manejen de esa manera", insistió.
Según el gobierno la empresa garantista "es de papel y no existe"
Por su parte, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, insistió en que el gobierno tiene "fuertes indicios de que la empresa que garantizaba es una empresa de papel que no existe".
El dirigente explicó a la prensa que el Poder Ejecutivo encargó una "investigación rápida" sobre EuroCommerce Bank: "Lo que arrojó esa investigación es que la empresa lleva dos años sin tener operación económica, que tuvo un solo trabajador en el año 2022, que en el año 2023 y 2024 no tuvo ningún empleado, y que es propiedad de un ciudadano ruso que reside en Rusia pero que la registró en el Reino Unido", resumió.
Tanto desde Cardama como desde la oposición —representada por el exministro de Defensa, Javier García —, el argumento es que la aseguradora cambió de dirección y que se trata de fallos en "formalidades que después se corrigieron". Para el gobierno, sin embargo, "hubo un intento de estafa al Estado con una garantía", y consideran "que la Justicia debe investigar para ver si los funcionarios públicos de la época tomaron los recaudos necesarios", aseguró Sánchez.
"Ni política menor, ni nada por el estilo, nosotros denunciamos porque es lo que debe hacer un funcionario público", agregó, sobre todo, considerando que, "frente a un contrato millonario, pareciera ser que no se tomaron todos los recaudos necesarios para proteger al Estado uruguayo". "Dejemos que la Justicia investigue y si se comprueba o no este fraude", subrayó.
El respaldo de los legisladores frenteamplistas
En paralelo a la confirmación por parte del gobierno de la rescisión del contrato con Cardama, legisladores del oficialismo salieron a respaldar la decisión del Ejecutivo.
Uno de ellos fue el coordinador de la bancada frenteamplista en el Senado, Daniel Caggiani, que expresó en redes sociales: “A estas cosas nos referíamos cuando hablábamos de cráteres, bombas y el campo minado que nos entregaron cuando asumimos la responsabilidad de gobernar nuevamente nuestro país”, apuntó.
La también senadora Bettiana Díaz, por su parte, celebró "una excelente decisión del gobierno uruguayo" al denunciar "en lo civil y lo penal" un proceso "que a todas luces parecía irregular y el gobierno anterior definió continuar". “Es importante ir a fondo en conocer quiénes son los involucrados en la toma de decisiones en todo este proceso”, apuntó.
Otros senadores que se expresaron a favor de la rescisión fueron Sebastián Sabini, Nicolás Viera, Liliam Kechichian y Constanza Moreira. Al respecto, el primero calificó como "una irresponsabilidad absoluta por parte de la administración pasada" lo ocurrido con Cardama, y cuestionó que después esos dirigentes den "discursos solemnes sobre el manejo de los dineros públicos".
"Es necesario cuidar los intereses del país y de la sociedad, cosa que otros claramente nos hicieron", coincidió Viera, que también pidió que se vaya "a fondo para conocer todas las responsabilidades".
“Fuertes indicios de fraude y/o estafa en la compra de las patrullas oceánicas. ¡Qué se llegue a la verdad!”, publicó, en tanto, Kechichian. "Habrá que determinar las responsabilidades jurídicas y económicas del compromiso del erario público con esta compra millonaria", sumó Moreira
Guillermo del Toro esta de estreno con su recientemente adaptación de la novela clásica de Mary Shelley , Frankenstein . La película fue estrenada en cines hoy antes de llegar a Netflix el próximo 7 de noviembre. Ahora el mexicano ha confirmado que tiene la mira puesta en otro cuento clásico: El Fantasma de la Ópera .
Recientemente, en una alfombra roja, el cineasta habló sobre sus próximos proyectos. Declaró a Inverse que le interesaría retomar la historia y reinventarla a su manera.
"Es un cuento clásico, pero lo haría de otra manera" , dijo. "Tengo un par de ideas, pero por ahora me estoy adentrando en el género policiaco y el stop motion".
La historia sigue a un genio musical desfigurado que reside bajo la Ópera de París y se enamora perdidamente de una joven soprano. Pronto se ve obligado a competir con su amiga de la infancia para ganarse su afecto.
Ya ha habido varias adaptaciones cinematográficas del cuento clásico, incluida una película dirigida por Joel Schumacher que llegó en 2004 y protagonizada por Gerard Butler .
Los próximos proyectos de Guillermo del Toro
En sus comentarios en la alfombra roja, Del Toro hizo un guiño a su incursión en el stop motion. Esto se refiere a su proyecto animado, ya en desarrollo y producido para Netflix: una adaptación de la novela "Buried Giant" de Kazuo Ishiguro .
En cuanto al género "criminal" al que alude, probablemente se refiera al próximo proyecto llamado Fury , del que adelantó el mes pasado y que confirmó que protagonizará Oscar Isaac . Próximamente se compartirán más detalles sobre ambos lanzamientos.
Si Del Toro siguiera adelante con su propia versión de El fantasma de la Ópera , marcaría una extensión del número de películas de fantasía gótica que ya tiene en su haber, incluidas Pinocho y El laberinto del fauno .
En cuanto a su nueva adaptación de Frankenstein , la película recibió una ovación de pie de 13 minutos en el Festival de Cine de Venecia, y recibió grandes elogios de los críticos.
Fue su primer largometraje desde Pinocho de 2022 y su decimotercer largometraje como director. Ganó el Óscar a Mejor Director por La Forma del Agua de 2017, que también se llevó el premio a Mejor Película.
Las principales criptomonedas suben este jueves y Bitcoin (BTC) coquetea con los u$s110.000 tras escalar 1,7% a u$s109.943. Las alternativas trepan hasta 4,9% de la mano de BNB (BNB) .
Las altocoins recortan pérdidas acumuladas de hasta el 3,6% en lo que va de la semana. Ethereum (ETH) sube 1,8% a u$s3.917,67; Ripple (XRP) avanza 0,5% a u$s2,41; Solana (SOL) lo hace un 4,1% a u$s191,85.
Dogecoin (DOGE) sube 2,4% a u$s0,1965 y Cardano (ADA) lo hace 1,9% a u$s0,6464. A contramano, Tron (TRX) cae 2,2% u$s0,3146.
Embed
BlackRock lanza un ETF de Bitcoin en la Bolsa de Londres
Por otro lado, la sociedad de inversión multinacional BlackRock lanzó un nuevo ETF de BTC en la Bolsa de Londres ( LSE , por sus siglas en inglés). El instrumento funciona como el equivalente británico al ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT) , según informó el medio CriptoNoticias.
El fondo cotiza en la LSE con el símbolo IB1T y fue específicamente para adaptarse a la regulación del Reino Unido , lo que permite la posibilidad de operar con exposición a la principal criptomoneda por parte de inversores minoristas e institucionales del país.
El nuevo anuncio se da en contexto de cambios por parte de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés), los cuales permiten comercializar ciertos fondos respaldados por activos digitales a minoristas.
Por otro lado, el inversor y autor Robert Kiyosaki llamó a sus seguidores a "no llegar tarde" a la compra de BTC y no subestimar su como activo escaso. El escritor del bestseller "Padre rico, padre pobre" fue más allá y remarcó que "la compra se acelerará", dado que "el FOMO —Fear of Missing Out— es real".
Según datos ACARA , las personas mayores de 60 años se consolidaron como el segmento con más patentamientos en el país durante los primeros nueve meses de 2025 . Entre enero y septiembre, este grupo registró 110.916 vehículos , lo que equivale al 28,9% del total del mercado .
La cifra confirma una tendencia que se viene afianzando en los últimos años: los conductores de mayor edad mantienen un rol protagónico en las compras de autos 0 km .
Con mayor poder adquisitivo, estabilidad económica y capacidad de planificación, este público continúa valorando la propiedad del vehículo como un símbolo de independencia, confort y movilidad personal .
Qué marca de autos es la más elegida a la hora de adquirir un 0km
En el análisis por marcas, Toyota volvió a ubicarse como la preferida entre los mayores de 60 años , destacándose por su confiabilidad, servicio posventa y modelos automáticos de fácil conducción. En segundo lugar aparece Volkswagen , seguida por Fiat , que conserva una fuerte presencia en el segmento de autos compactos.
yaris
Dentro del ranking de modelos más elegidos se destaca el Toyota Yaris.
Dentro del ranking de modelos más elegidos se destacan el Toyota Yaris, el Toyota Corolla Cross, la Chevrolet Tracker, la Toyota Hilux y el Peugeot 208, modelos que combinan seguridad, confiabilidad y comodidad, atributos especialmente valorados por este segmento.
El informe de ACARA , subraya que este grupo etario no solo representa un volumen importante de ventas, sino también una base de clientes fiel y estable , clave para el sostenimiento del mercado automotor argentino.
Las ferias y mercados son los mejores lugares para conseguir frutas de estación, verduras recién cosechadas, panes caseros, conservas y productos artesanales. Además, estos representan un espacio de encuentro comunitario , y comercio directo entre productores y vecinos.
Por ese motivo, en octubre de 2025, Cuenta DNI , la billetera virtual de Banco Provincia , suma un reintegro exclusivo para quienes eligen apoyar la economía local . Además, esta promoción permite organizar mejor el presupuesto mensual, y aprovechar al máximo los artículos frescos y de calidad a precios accesibles . ¡Descubrílo!
Cuenta DNI octubre 2025
Cuenta DNI: descuento en ferias y mercados
Con Cuenta DNI, los compradores de ferias y mercados bonaerenses pueden obtener un 40% de descuento todos los días de la semana. El beneficio tiene un tope de reintegro de $6.000 por persona , equivalente a un consumo de $15.000 .
Recordá que la promoción es válida, únicamente, para transacciones realizas con dinero en cuenta en la app, mediante las funciones "Pagar QR" , "Clave DNI" o "Link de pago" en terminales POSNET o PayWay. En este sentido, no rige para operaciones hechas por "Transferencia", "Envío de dinero" ni mediante códigos de otras billeteras digitales.
Para conocer el listado completo de los comercios adheridos, podés visitar el sitio web oficial de la entidad.
Cuenta DNI nuevo logo
Todos los beneficios de Cuenta DNI en octubre 2025
Comercios de cercanía : accedé a 20% de descuento todos los viernes . El tope de reintegro es de $4.000 por jornada, que se alcanza con $20.000 en consumos. Librerías: 10% de descuento los lunes y martes, en librerías adheridas de toda la provincia. Sin tope de reintegro. Universidades: aprovechá hasta un 40% de descuento todos los días en comercios adheridos de universidades bonaerenses. El tope de reintegro es de $6.000 por semana por persona (equivalente a $15.000 en consumos). Farmacias y perfumerías: accedé a un 10% de descuento los miércoles y jueves, en comercios adheridos. Sin tope de reintegro. Comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas en la app en comercios adheridos.
Unos 600 contenedores de carne vacuna , con un valor estimado de 150 millones de dólares, permanecen bloqueados en el puerto de Puerto de Montevideo debido al conflicto que se registra entre trabajadores y la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP), que ya lleva más de 20 días.
Según declaró el presidente de la Cámara de la Industria Frigorífica , Daniel Belerati , la situación es “extremadamente crítica”. Del total de contenedores, entre 75 y 80 están cargados con carne enfriada, la cual tiene una vida útil de entre 90 y 120 días. Además advirtió que los compradores que adquieren carne enfriada lo hacen bajo la condición de que el embarque se realice en una fecha determinada. “No van a recibir una mercadería con 45 días de producida o 50 días de producida”, remarcó.
El referente industrial sostuvo que los contenedores parados en el puerto "generan consecuencias por incumplimientos, posibles pérdidas de la mercadería y la consecuencia de los aspectos financieros”, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural. El conflicto lleva más de tres semanas con paros, demoras en la atención de camiones y controversias vinculadas al nuevo sistema operativo en el Puerto de Montevideo . Este miércoles se llevaron adelante reuniones entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) , los trabajadores y la empresa Katoen Natie que concesiona TCP y hasta ahora no se ofreció una solución definitiva.
“Los bancos y los propios frigoríficos no tienen un bolsillo como para poder sostener una actividad de faena, producción, pagar salario, pagar impuestos y seguir funcionando, cuando no cobran”, reclamó. Belerati señaló, además, que el país es “más caro en un 50% por contenedor que Buenos Aires , más caro en un 60% que Brasil y más costoso que los 34 países de América ”, lo cual atribuye al “monopolio” portuario que mantiene a Montevideo como actor esencial pero también como “rey” en una posición de desventaja.
Temen pérdida de confianza
También la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) manifestó su “profunda preocupación” por la situación de conflicto que atraviesa el Puerto de Montevideo . Según el comunicado, las demoras en la operativa portuaria ya están generando un efecto adverso.
En su pronunciamiento, ACG hace un llamado urgente a las autoridades y a las partes involucradas para que adopten medidas que permitan retomar la normalidad en el puerto. La gremial advierte que este conflicto no sólo afecta a la cadena exportadora, sino que también pone en riesgo “ la imagen del país como proveedor confiable ”. En este sentido, la gremial expresó su confianza en que mediante el diálogo y la responsabilidad compartida se alcance pronto una solución que garantice la continuidad del comercio exterior y la preservación de la reputación internacional de Uruguay .
El auge del turismo rural en Buenos Aires está ganando terreno frente al caos de la ciudad. Cada vez más personas apuestan por escapadas cortas que conecten con la naturaleza sin alejarse demasiado en los rincones escondidos de esta extensa provincia.
Una joya oculta en el interior del territorio ofrece todo eso y más. Se trata de un lugar que sorprende por su paz, su entorno campestre y su propuesta simple pero irresistible para una visita de fin de semana.
Qué se puede hacer en Cucullú
Una joya del turismo rural en Buenos Aires conquista a quienes buscan naturaleza, buena comida y tradiciones a pocos kilómetros de la ciudad.
Redes sociales
Dónde se ubica Cucullú
Cucullú está ubicado en el partido de San Andrés de Giles , a solo 98 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires . Este pequeño pueblo se encuentra rodeado de parajes rurales como Villa Ruiz, Solís y Azcuénaga, lo que lo convierte en parte de un corredor de escapadas ideal para quienes buscan aire puro y tranquilidad.
Fundado a fines del siglo XIX gracias a la llegada del ferrocarril, Cucullú mantiene viva la esencia de los pueblos que crecieron en torno a la estación y al trabajo de campo. Es un rincón con historia y alma, perfecto para bajar un cambio.
Qué se puede hacer en Cucullú
El corazón de este lugar es la Plaza del Hornero , un espacio verde que rinde homenaje al ave nacional y funciona como punto de encuentro de la comunidad. Además, ofrece sombra, bancos, y una tranquilidad que invita a quedarse horas sin mirar el reloj.
A pocas cuadras se encuentra Casa Gallo , un restaurante con más de un siglo de historia. Su fachada original y su carta con platos típicos de campo atraen a los visitantes que buscan comer bien y sin pretensiones. Los fines de semana, la música folclórica en vivo le da un plus inolvidable.
Los amantes de la historia y la arquitectura pueden visitar la Capilla Santa Teresita del Niño Jesús, construida en 1960 por los propios vecinos . También es posible acercarse a la antigua estación de tren, que conserva parte del esplendor de otras épocas.
Uno de los eventos más esperados del calendario local es la Fiesta del Hornero , que se celebra en noviembre. Allí se homenajea a los trabajadores ladrilleros con demostraciones en vivo y actividades que rescatan el valor de los oficios tradicionales.
Cómo ir hasta Cucullú
La forma más directa de llegar es en auto. Desde CABA se toma la Autopista del Oeste hasta Luján y luego la Ruta Nacional 7 hasta el kilómetro 94 . Desde allí, un desvío de pocos kilómetros lleva directo al pueblo.
Para quienes no cuenten con vehículo propio, otra opción es tomar un micro o tren hasta Luján, y desde allí continuar en remis o taxi hasta Cucullú. Si se planifica bien, también es posible combinar con un colectivo desde Carlos Keen.
La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) recortó su proyección de crecimiento para la Argentina de 5% a 4,3% durante 2023. De esta manera, se posicionó en el cuarto puesto de Latinoamérica detrás de Guyana (+12,1%), Venezuela (+6%) y Paraguay (+4,5%).
La recuperación argentina contrasta con la contracción de 2024 y se enmarca en un rebote técnico, aunque el organismo no desliga su previsión de las políticas de ajuste implementadas recientemente.
A su vez, la región también presenta una mejora en el orden de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) y la economía se ubicaría un 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI) . Con esta actualización, la expectativa del crecimiento regional es igual a la presentada en diciembre de 2024 (2,4%).
Las proyecciones actualizadas muestran comportamientos heterogéneos entre las subregiones. En 2025, América del Sur crecería un 2,9%, una cifra superior al 2,7% previsto en agosto. Este impulso responde al aumento del intercambio comercial de los países de la subregión con China y al repunte de los precios de metales preciosos y otros productos de los sectores extractivos .
La estimación del crecimiento del PIB para América Central no registraría variación respecto a la anunciada en agosto, y se mantendría en 2,6%. Por su parte, el PIB de México crecería un 0,6%, una revisión al alza de 0,3 puntos porcentuales respecto a la estimación previa, reflejando un resultado más favorable en materia de comercio internacional y un desempeño mejor al anticipado por parte de la economía de los Estados Unidos .
Previsión para 2026
Para 2026, la Cepal mantiene sin cambios su proyección regional en 2,3%. De concretarse esta estimación, serían cuatro años en que la región crecería a tasas de alrededor de 2,3% , con lo que el promedio del crecimiento del PIB regional para el período 2017–2026 sería de 1,6%.
Por subregión, para 2026 se anticipan tasas de crecimiento de 2,4% para Sudamérica , 3,2% para América Central, 1,3% para México y 8,2% para el Caribe (1,7% si se excluye Guyana).
El dólar blue cerró a $1.505 para la compra y a $1.525 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito, y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 3,1% .
El tipo de cambio paralelo retrocedió $25 pesos en la jornada, pero acumula una suba de $40 pesos (2,7%) en lo que va de la semana . El pasado miércoles, el dólar blue rompió su propio récord nominal histórico al finalizar la jornada en el orden de los $1.550 para la venta.
A cuánto cerró el dólar oficial hoy, jueves 23 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.479 , $10 por debajo respecto del miércoles.
Valor del MEP hoy, jueves 23 de octubre
El dólar MEP cotiza a $1.542,02 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 4,3% .
Valor del dólar CCL hoy, jueves 23 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) opera a $1.559,96 y la brecha con el dólar oficial es del 5,5% .
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 23 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.956,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 23 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.549,65 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 23 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s110.460 , según Binance .
Starlink es una de las alternativas más buscadas para acceder a internet en zonas donde la fibra óptica o las redes tradicionales todavía no llegan. El servicio satelital de SpaceX , la empresa de Elon Musk , se instaló en Argentina en 2024 y en pocos meses sumó miles de suscriptores, desde familias en áreas rurales hasta usuarios que buscan una conexión estable durante viajes o estadías temporales.
Sin embargo, su alto costo sigue siendo una barrera para gran parte de los usuarios. En ese escenario, el mercado comienza a moverse y Claro , una de las principales empresas de telecomunicaciones, anunció una propuesta que busca competirle al ofrecer una alternativa más accesible .
No se trata de una conexión satelital, sino de un sistema de internet inalámbrica fija , basado en su red móvil (incluido el 5G) que promete buena velocidad, sin instalación técnica y con planes más económicos.
Starlink celulares.jpg X
Internet inalámbrica de Claro
A diferencia de la fibra óptica o el sistema satelital de Starlink, la propuesta de Claro utiliza la red móvil de la compañía , incluyendo la cobertura 4G y 5G , para brindar internet fijo a través de un router autoinstalable .
La empresa ofrece actualmente un plan de 400 GB , con una velocidad de descarga de hasta 100 megas y un costo de $16.999 por mes . El equipo necesario es un router de uso doméstico y tiene un precio de $165.600 , aunque puede financiarse en cuotas.
CLARO CELULAR
El proceso de instalación es simple: el usuario solo tiene que colocar el chip de Claro , conectar el dispositivo a la corriente (lo ideal es un espacio abierto, sobre una mesa y lejos de electrodomésticos que generen interferencia) y, una vez que la luz del equipo se vuelve azul , el servicio queda operativo.
Además, la empresa incluyó una versión base del servicio con 200 GB y velocidad de hasta 10 megas , pensada para hogares con consumo moderado. Si se supera el límite de datos, el usuario puede comprar paquetes adicionales de 50 GB válidos por 30 días.
internet claro
Pese a que uno de los puntos fuertes es la autonomía del usuario, al no requerir técnicos ni costos adicionales, el servicio está limitado a una dirección específica . Esto quiere decir que el router solo funciona en el domicilio registrado al momento de la compra, para garantizar la estabilidad de la red y evitar traslados no autorizados.
La confirmación del salto de Nico Varrone a la Fórmula 2 sacudió el ambiente del automovilismo argentino. El piloto de 23 años, campeón de las 24 Horas de Le Mans 2023 en la clase LMGTE Am, fue anunciado por el equipo neerlandés Van Amersfoort Racing (VAR) como parte de su alineación para la temporada 2026.
El nombre de Varrone comenzó a circular hace tiempo en el ámbito europeo, pero su llegada a la F2 marca un nuevo capítulo. La categoría es considerada la antesala directa de la Fórmula 1 , donde los jóvenes talentos ponen a prueba su velocidad, constancia y capacidad técnica antes de aspirar a la máxima competencia.
Sin embargo, muchos fanáticos suelen preguntarse qué tan diferentes son estas dos series que, aunque comparten pista y calendario en varias fechas, tienen niveles de exigencia, tecnología y presupuesto completamente distintos . Entender esa brecha ayuda a dimensionar el desafío que enfrentará el argentino.
formula 1-países bajos
Cómo es la categoría F2 y qué diferencia tiene con la Fórmula 1
La Fórmula 2 es un campeonato de monoplazas creado para formar y medir a los pilotos que buscan llegar a la F1 . Todos los autos son iguales, algo que cambia radicalmente respecto a la categoría reina. Los chasis los fabrica Dallara, las cajas de cambio Hewland y los motores los provee Mecachrome. Es decir, el talento del piloto pesa más que el poderío técnico del equipo .
En la Fórmula 1, en cambio, cada escudería diseña y construye su propio auto. Marcas como Ferrari, Mercedes o Red Bull invierten millones en desarrollar tecnología propia. Desde 2023, el límite presupuestario ronda los 121 millones de euros, aunque eso no impide que la diferencia entre un auto puntero y uno del fondo de la parrilla siga siendo enorme.
Los monoplazas de F1 alcanzan potencias cercanas a los 1.000 caballos , mientras que los de F2 rondan los 620. Esa brecha se traduce en velocidades máximas que pueden superar los 320 km/h en la F1, contra los 290 km/h promedio de la F2. También difieren en peso: los autos de F1 son unos 40 kilos más pesados.
Otra diferencia clave está en el formato de las competencias . La Fórmula 1 tiene fines de semana con entrenamientos, clasificación y carrera principal, además de las ya famosas Sprint Races en algunos circuitos. La F2 también incluye una carrera sprint, pero con un sistema particular: se invierten las posiciones del top 10 en la parrilla, lo que obliga a los pilotos a adelantar si quieren sumar puntos gordos.
El sistema de puntuación también varía ligeramente. En la F2, el máximo posible en un fin de semana es de 39 puntos , considerando la pole, las dos vueltas rápidas y las dos carreras. Es un esquema que busca premiar la consistencia y el riesgo, ya que una mala Sprint puede arruinar un fin de semana completo.
En cuanto a duración, las carreras de F2 suelen rondar la hora o los 170 kilómetros , mientras que las de F1 superan los 305. Ambas series comparten circuitos —Mónaco, Silverstone, Monza—, aunque la F2 no está presente en todos los Grandes Premios del calendario mundial.
varrone.jpg
Nico Varrone, el argentino que correrá en F2 en 2026
Con la confirmación de su llegada a Van Amersfoort Racing, Nicolás Varrone volverá a poner la bandera argentina en la antesala de la F1 , una presencia que se había enfriado tras el paso de otros compatriotas por categorías menores.
El equipo neerlandés destacó la incorporación del joven porteño como “una apuesta de futuro” y valoró su experiencia en competencias de resistencia como el WEC y el IMSA. Su director deportivo, Brad Joyce, aseguró que la adaptación de Varrone será rápida gracias a su bagaje internacional y su capacidad de trabajo en equipo.
Varrone, formado en la Fórmula Renault 2.0 argentina, se mostró entusiasmado: “Estoy muy emocionado de unirme a VAR. Es un paso enorme en mi carrera y quiero demostrar que estoy listo para este desafío”. El argentino participará en los test de postemporada en Abu Dhabi , antes del arranque oficial de la temporada el 6 de marzo de 2026 en Melbourne.
Su recorrido europeo comenzó en 2018 con el título del V de V Challenge Monoplace, y desde entonces no dejó de crecer. En los últimos años brilló en el automovilismo de resistencia, coronándose en Le Mans, uno de los templos del deporte motor. Ahora, su objetivo es claro: acercarse a la Fórmula 1 a base de resultados y constancia .
La F2 2026 contará con 14 rondas y 28 carreras. Compartirá varias fechas con la F1, lo que significa que Varrone competirá en escenarios icónicos y ante la mirada de las principales escuderías del mundo. Su participación coincide, además, con el buen momento de Franco Colapinto , otro argentino que busca consolidarse en la categoría reina.
Aunque el salto a la F1 nunca está garantizado, Varrone tendrá la oportunidad de mostrar su talento en igualdad de condiciones , en una categoría donde el cronómetro es el juez más implacable. Si todo sale bien, 2026 podría marcar el comienzo de una nueva era para los pilotos argentinos en el camino hacia la cima del automovilismo mundial.
El prolongado cierre parcial del gobierno federal en Estados Unidos , que ingresó en su cuarta semana , generó preocupación entre los legisladores republicanos , quienes alertaron este jueves sobre un posible colapso en los aeropuertos del país si la parálisis administrativa se extiende hasta noviembre.
El enfrentamiento entre el oficialismo republicano del presidente Donald Trump y la oposición demócrata continúa sin acuerdo, mientras la presión crece para poner fin al estancamiento presupuestario que afecta a miles de empleados públicos.
Más de 60.000 empleados federales , entre controladores de tráfico aéreo y trabajadores de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) , están cumpliendo funciones sin percibir salario , según confirmaron fuentes oficiales.
El Departamento de Transporte advirtió que el creciente ausentismo laboral podría generar largas demoras en los controles de seguridad y en el registro de pasajeros.
“ Estamos entrando en una temporada de vacaciones, y estamos en medio de la temporada alta de fútbol americano. Este es el momento de mayor actividad de viajes en Estados Unidos”, expresó el presidente de la Cámara de Representantes , Mike Johnson , durante una conferencia de prensa.
Congreso EEUU F24
Antecedentes y efectos inmediatos
El cierre gubernamental más extenso en la historia estadounidense se produjo en 2019 , durante el primer mandato de Donald Trump , y duró 35 días . En aquel entonces, el ausentismo masivo de empleados aeroportuarios que se declararon enfermos para no trabajar sin cobrar contribuyó a que la Casa Blanca pusiera fin a la medida.
Actualmente, el impacto ya se refleja en los aeropuertos: según Johnson , en condiciones normales, solo el 5% de los retrasos en vuelos se debe a la falta de personal, pero en las últimas semanas esa cifra superó el 50% .
Entre el sábado y el lunes recientes, 19.000 vuelos resultaron demorados , y el número “ solo va a aumentar ” si el cierre continúa, advirtió el legislador.
La tensión económica y los riesgos que advierten
El republicano también denunció que muchos empleados del sector se vieron obligados a buscar ingresos alternativos , desempeñándose como conductores de Uber o repartidores de comida , debido a la falta de pago.
“ Cuanto más dure el cierre, y a medida que menos controladores de tráfico aéreo se presenten a trabajar, la seguridad del pueblo estadounidense se verá aún más en peligro ”, enfatizó Johnson, marcando la creciente inquietud por la seguridad operacional en los vuelos.
El cruce político por falta de consenso en el Congreso
La Cámara de Representantes , bajo mayoría republicana, aprobó una resolución provisional para mantener el gasto público hasta fines de noviembre . Sin embargo, la medida requiere al menos cinco votos demócratas en el Senado para su aprobación definitiva.
Por su parte, los senadores demócratas presentaron una propuesta alternativa que incluye la suspensión de las reformas sanitarias impulsadas por la mayoría republicana en julio, evidenciando el profundo desacuerdo entre ambas fuerzas políticas .
Mientras tanto, los aeropuertos operan al límite, y los analistas advierten que, de prolongarse el cierre, el transporte aéreo podría enfrentar el escenario más crítico desde 2019 , con demoras masivas, pérdidas millonarias y riesgo para la seguridad aérea nacional .
La negociación paritaria de la industria de fabricación local de neumáticos va camino a marcar un récord negativo: ya cumplió 9 meses de audiencias sin haber logrado resultado alguno y todo parece indicar que continuará así al menos hasta fin de año.
Las posiciones, lejos de acercarse, se fueron alejando cada vez más . Tras el fracaso de la última audiencia virtual que se hizo el lunes pasado, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (Sutna) convocó a un nuevo paro nacional de 24 horas en las tres empresas ( Bridgestone, Pirelli y FATE ).
La medida, que incluyó una movilización a la puerta de FATE, comenzó este miércoles y concluyó al mediodía del jueves. De acuerdo con lo que pudo averiguar Ámbito , el acatamiento fue “amplio” según las fuentes sindicales. Pero las fuentes empresariales aseguran que fue “imperceptible” y estiman que se sumó menos del 10% del personal.
Frente a la cantidad de reuniones que se hicieron desde enero hasta la actualidad sin lograr resultados positivos, las autoridades laborales anunciaron en la última audiencia virtual que pedirán la intervención de la Asesoría Técnica Legal de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
En términos prácticos, la Asesoría puede emitir un dictamen técnico sobre la razonabilidad de las ofertas, analizar la documentación económica presentada por las empresas (ventas, importaciones, costos) y eventualmente proponer vías de resolución o parámetros técnicos para acercar posiciones.
No funciona como un mecanismo para imponer acuerdos, pero su dictamen suele tener peso en la decisión de las autoridades laborales sobre si es necesario facilitar, arbitrar o intermediar en los acuerdos.
El antecedente de las audiencias privadas
Los funcionarios laborales que vienen intermediando en las audiencias ya intentaron que las partes buscaran acercar posiciones por fuera de la vía administrativa actual, a través de lo que dieron en llamar “audiencias privadas” . Esa modalidad se puso en práctica entre abril y mayo pasado, pero tampoco se logró ningún avance .
Por eso, ahora se informó que darán participación a la Asesoría Legal Técnica para intentar reunir parámetros objetivos que permitan acordar un diagnóstico y ordenar las propuestas en base a los intereses divergentes de las partes.
En rigor, mucha de la documentación técnica que pueden aportar las empresas ya forma parte de los expedientes en la cartera laboral . Esto se debe a que, por ejemplo, Bridgestone presentó documentación sobre el estado de sus operaciones a principios de este año, cuando estuvo gestionando la reapertura del Procedimiento Preventivo de Crisis que finalmente no fue aprobada .
Las otras compañías también tuvieron que transitar los pasillos de la cartera laboral nacional y aportar documentación pertinente cuando discutieron situaciones puntuales, como cambios en las modalidades de operación para adaptarse al nuevo contexto del mercado de neumáticos, afectado por la recesión, el tipo de cambio y la apetura a la competencia importada.
Qué discute la industria del neumático en materia salarial
En el aspecto salarial, la discusión gira actualmente sobre la última actualización que hicieron las empresas a su propuesta de aumentos y compensaciones. La oferta fue presentada en la audiencia del 4 de agosto pasado y ratificada por las compañías en todas las audiencias posteriores realizadas hasta el momento.
En ocasión de presentar la mejora de la oferta salarial, las empresas expresaron: “Realizando un esfuerzo extremo en el marco de la delicada situación que atraviesa la actividad, presentamos una nueva propuesta de incremento salarial, orientada a sostener el equilibrio entre la continuidad del empleo y las posibilidades reales del negocio en una coyuntura económica altamente desafiante”.
El esquema que proponen las empresas, según el acta de la audiencia, es el siguiente:
-A partir del 1° de marzo de 2025: incremento remunerativo del 3,3%, calculado sobre las remuneraciones vigentes al 31 de diciembre de 2024.
-A partir del 1° de junio de 2025: incremento remunerativo del 6,7%, acumulativo sobre los haberes resultantes al 1° de marzo de 2025.
-A partir del 1° de septiembre de 2025: incremento remunerativo del 4%, acumulativo sobre los haberes reajustados al 1° de junio de 2025.
Esta oferta fue ratificada por los representantes de las fabricantes en la audiencia virtual que se hizo el lunes 20 de este mes, en la que remarcaron que la propuesta “se enmarca en un análisis real de la situación actual de la actividad vinculada con la búsqueda de la sostenibilidad de la operación y el cuidado de los puestos de trabajo ”.
“Ratificamos que los niveles de inventario de cubiertas en el mercado local y la diversidad de nuevos competidores; sumado a la imposibilidad de abordar mercados de exportación debido a la pérdida de competitividad de nuestras fábricas vienen generando un deterioro profundo de las variables que hacen a la viabilidad del negocio , circunstancia que amenaza el futuro de la actividad y de la fabricación a nivel local”, enfatizaron las empresas.
El reclamo del gremio y el contexto político electoral
El Sutna volvió a rechazar la oferta por considerar que implica una rebaja salarial . Y la conducción que encabeza el dirigente Alejandro Crespo vinculó la intransigencia empresarial con la coyuntura política nacional: “El uso por parte de las patronales de la situación nacional actual donde se destaca una política que golpea a los trabajadores , y posibilita la utilización de importaciones o de mudar sus inversiones provocando despidos y todo tipo de desvinculaciones, queda expuesto a lo largo de las innumerables audiencias donde las empresas intentan una y otra vez imponer una rebaja salarial”.
“Esta oscura etapa terminará , y la nueva instancia se iniciará sin que los trabajadores del gremio del neumático hayamos cedido nuestro salario, nuestras condiciones laborales ni hayan quebrado nuestra moral obrera. Finalmente rechazamos la propuesta de rebaja salarial y reiteramos el justo reclamo de los trabajadores”, añadió el gremio.
En este contexto, se desarrolló entre ayer y hoy una nueva medida de fuerza que afectó a toda la industria. En los paros anteriores que se vinieron aplicando a lo largo del año, las empresas dejaron entrever la posible adopción de medidas disciplinarias . Una ocasión fue el pasado 16 de julio, cuando advirtieron ante un anuncio de huelga que “adoptarán en el plano individual y colectivo las acciones que correspondan ”.
Por otro lado, remarcan a cada paso que la situación del sector es “verdaderamente alarmante” y que “está en riesgo la continuidad” de las actividades en el país.
Por su parte, el Sutna expresó: “Llevar 9 meses sin acuerdo paritario es una situación anormal e insostenible , que es responsabilidad de las patronales que pensaron que podían por medio de una política dilatoria quebrar a los trabajadores para que acepten una rebaja salarial”.
Además dijo que las empresas “han provocado una situación insostenible y deben ahora generar la correspondiente salida , mediante una propuesta que se enmarque dentro del justo reclamo de los trabajadores”.
Foo Fighters compartió su nuevo sencillo "Asking For A Friend" y ha anunciado una gira por estadios de Norteamérica para 2026.
"Asking For A Friend" llega poco después de que Dave Grohl y compañía publicaran un fragmento de la canción, revelando que estaban "a punto de emprender el vuelo" hacia su nueva era. Este tema, oscuro pero melódico, llega inmediatamente después de su predecesor, "Today's Song" , que se estrenó a principios de este verano.
"'Asking For A Friend' es una canción para quienes han esperado pacientemente en el frío, confiando en la esperanza y la fe para que su horizonte se hiciera realidad”, dijo Grohl. “Buscando 'pruebas' mientras se aferran a un deseo hasta que el sol vuelva a brillar. Una de muchas canciones por venir…"
Embed - Foo Fighters on Instagram: "ASKING FOR A FRIEND ARRIVING TOMORROW 3pm BST / 10am EDT / 7am PDT Pre-save at link in bio." View this post on Instagram A post shared by Foo Fighters (@foofighters)
El líder continuó, reflexionando sobre los recientes shows íntimos de la banda en clubes: “Desde nuestro regreso al escenario en San Luis Obispo hace cinco semanas, hemos recordado por qué amamos y estamos siempre dedicados a hacer esto de Foo Fighters ".
“Desde reunirnos como banda y mirar fijamente una lista de 30 años de canciones para desechar, hasta reimaginar versiones con la increíble bendición del único e inigualable Ilan Rubin detrás de la batería , hasta reconectarnos con nuestros increíbles fanáticos y bombardearlos con todo lo que tenemos (sin importar el tamaño del lugar) porque no estaríamos aquí sin ellos, tenemos el núcleo más sólido”.
Nueva gira de Foo Fighters
Además, los Foos han confirmado que el próximo verano emprenderán una gran gira por estadios norteamericanos. Tienen fechas programadas en Toronto, Detroit, Chicago, Filadelfia, Nashville, Vancouver, Las Vegas y otras ciudades durante agosto y septiembre.
Queens Of The Stone Age será parte de la gira en todas las fechas excepto en Fargo el 12 de septiembre.
El presidente Vladimir Putin dijo este jueves que Rusia nunca cederá a las presiones de EEUU ni de ningún otro país. Además, advirtió que la respuesta a cualquier ataque en el interior de su nación sería "muy seria y con consecuencias".
Las sanciones estadounidenses son un acto "inamistoso"
"Se trata, por supuesto, de un intento de presionar a Rusia", reflexionó y sumó que, sin embargo "ningún país ni pueblo que se precie decide nunca nada bajo presión".
Vladimir Putin dijo que Rusia nunca cederá a las presiones de EEUU
Así, señaló que romper el equilibrio en los mercados globales de la energía podría provocar una subida de los precios incómoda para países como EEUU, sobre todo teniendo en cuenta el calendario político interno de este país.
donald trump vladimir putin conflicto iran israel.jpg
Putin señaló que romper el equilibrio en los mercados globales generaría una subida de precios "incómoda" para EEUU.
ChatGPT
"Pero si tales armas se utilizan para atacar territorio ruso, la respuesta será muy seria, si no abrumadora. Que se lo piensen", concluyó.
La Administración Trump recientemente levantó una restricción clave sobre el uso por parte de Ucrania de algunos misiles de largo alcance proporcionados por aliados occidentales. Consultado al respecto, Putin dijo que "esto es un intento de escalada".
EEUU anunció que se suspendió la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin
La Casa Blanca anunció este martes la suspensión de una reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump que si bien no tenía fecha, estaba pactada a realizarse en Budapest, Hungría . La caída de la cumbre se dio luego de una reunión entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller ruso, Serguéi Lavrov , por llamada.
"El secretario Rubio y el canciller Lavrov tuvieron una llamada productiva. Por lo tanto, no es necesaria una reunión adicional en persona, y no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato", anunció un funcionario de la Casa Blanca este martes. La reunión entre pares se había anunciado el jueves pasado, antes de que Trump recibiera al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.
Lissa Vera , otra de las integrantes de Bandana , confirmó que va a denunciar a la ex pareja de Lourdes Fernández , Leandro García Gómez, luego de la repercusión que tuvo la denuncia por supuesta desaparición de la artista .
“Esto yendo a Lavalle 1250, Tribunales, a formular la denuncia correspondiente contra Leandro García Gómez” , señala la historia que subió a sus redes sociales.
image
En una publicación anterior, Vera expuso que acompañaba a la mamá de la artista y que se encontraba preocupada por la situación actual de su amiga, motivo por el cual iba a radicar la denuncia correspondiente: " Quiero manifestar mi preocupación por la desaparición de Lourdes . Como amiga y compañera, previo a expresarme en los medios y conjuntamente con mi abogado, daremos el encuadre legal correspondiente para dar con ella", escribió Lissa tras la denuncia de la madre de la artista.
“Tengo miedo por ella, tengo miedo de las consecuencias, porque no se sabe dónde está. Su ex es muy peligroso, ahora me asusta, es el momento de hablar y dejar de fingir demencia porque la próxima noticia puede ser otra ”, dijo Lissa al ingresar en Tribunales y apuntó contra la expareja de la cantante.
“Yo la prefiero ofendida y viva, que contenta y muerta”, cerró Lissa antes de ingresar al recinto judicial.
En noviembre de 2022, Lourdes había denunciado a su pareja por violencia de género, causa que quedó desestimada y por el que ella le pidió perdón años después.
La denuncia de la madre de Lourdes Fernández
La mamá de Lourdes, exintegrante de las Bandana, denunció la desaparición de su hija, con quien no tiene contacto desde el 4 de octubre y no sabe donde está. Pese a que se trató de una denuncia formal, la cual fue recepcionada por la Comisaría Vecinal 14B , lo que llamó la atención es que la cantante sigue activa en sus redes sociales.
Dicha seccional recibió en la noche del miércoles 22 de octubre un mail, proveniente de la Oficina Central Receptora de Denuncias dependiente del Ministerio Público Fiscal, en el cual la denunciante, Mabel López, manifestó no tener contacto con la artista desde principios de octubre y que desconoce su paradero.
A pesar de que la denuncia dice que desde el 4 de octubre no había contacto con ella, Fernández estuvo activa todo este tiempo en Instagram.
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) continúa con la Campaña de Vacunación Antigripal , a pesar de haber dejado el frío hace poco más de un mes. Con esta iniciativa, los afiliados a la obra social podrán vacunarse contra la gripe de forma gratuita y en cualquier farmacia habilitada por el organismo.
La vacuna antigripal de PAMI es otorgada por más de 6.700 establecimientos en todo el país. Sin embargo, en el caso de los afiliados que vivan en residencias de larga estadía , no deberán concurrir a ellos, sino que las Unidades de Gestión Local (UGL) se trasladarán a estas para vacunar a los residentes.
Campaña de Vacunación Antigripal: quiénes pueden acceder
Vacuna PAMI
La Campaña de Vacunación Antigripal están abierta para todos los afiliados del PAMI , quienes no deberán pagar un costo adicional para vacunarse. Sin embargo, esta es obligatoria para aquellos que pertenezcan a los siguiente grupos de personas:
Adultos mayores de 65 años Mujeres embarazadas Niños de entre 6 y 24 meses Personas menores de 65 años que presenten factores de riesgo
Entre los factores de riesgo, se encuentran enfermedades respiratorias , como el asma, o patologías crónicas, como hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, entre otras. También se considera un factor de riesgo a patologías cardíacas , inmunodeficiencias , tumores y la enfermedad oncohematológica .
Cómo puedo vacunarme contra la gripe gratis con PAMI
vacuna antigripal en caba.jpg
Para poder vacunarse contra la gripe, en primer lugar, los afiliados deberán acceder al buscador de farmacias de la obra social, en donde podrán divisas todos los establecimientos habilitados por la Red PAMI . Tendrán que introducir la provincia , localidad y código postal de sus residencias para obtener los resultados más cercanos.
También podrán gestionar esto con la Atención Virtual de PAMI, para lo que deberán llamar al 138 y pulsar la opción 0 .Una vez elegida la farmacia, deberán dirigirse a ella, sin necesidad de obtener un turno . Por otro lado, deberán presentar sus DNI y la Credencial PAMI , mientras que quienes que tengan factores de riesgo también deberán entregar la documentación médica que lo acredite.
El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) disputará este viernes las prácticas libres 1 y 2 del Gran Premio de México , correspondientes a la 20ª fecha del campeonato de Fórmula 1 .
La actividad en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México comenzará a las 15:30, horario en que se llevará a cabo la práctica libre 1. Solo unas horas después, a las 19, se disputará la segunda sesión de entrenamientos.
Durante el segundo día de actividad en este Gran Premio se disputará a partir de las 14:30 la práctica libre 3, en la que los pilotos tendrán su última oportunidad para poner a punto sus monoplazas de cara a la clasificación, que arrancará a las 18.
Finalmente, la carrera del Gran Premio de México será este domingo 26, a las 17 .
El GP de México llega en un momento clave de la temporada, ya que el australiano Oscar Piastri lidera en el campeonato y es seguido de cerca por su compañero de equipo en McLaren , el británico Lando Norris . Sin embargo, en las últimas fechas el neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull), demostró un nivel altísimo y recortó una considerable cantidad de puntos.
Verstappen , que va en busca de su quinto título consecutivo, ganó tres de las últimas cuatro carreras, lo que le permitió recortar la distancia con Piastri de 104 a solo 40 puntos.
Luego del Gran Premio de México , quedarán solo cuatro fechas en el campeonato, por lo que este fin de semana podría ser clave de cara a la recta final de la temporada.
Colapinto , por su parte, intentará sumar sus primeros puntos en una temporada que se está haciendo extremadamente complicada en un Alpine que es el peor auto de la grilla.
El argentino, que reemplazó al australiano Jack Doohan a partir de la séptima fecha del campeonato, estuvo cerca de sumar puntos solo en el GP de Países Bajos , donde terminó undécimo, aunque en las últimas fechas se mostró muy por encima de su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly .
Colapinto viene de protagonizar una de las polémicas del fin de semana en el GP de Estados Unidos , donde superó a Gasly sobre el final de la carrera pese a que desde Alpine le habían dado la orden de que no lo hiciera.
Los horarios del Gran Premio de México:
Viernes 23/10:
Práctica libre 1 a las 15:30 Práctica libre 2 a las 19
Sábado 24/10:
Práctica libre 3 a las 14:30 Clasificación a las 19
Domingo 25/10:
Carrera a las 17
Llegamos a las elecciones generales luego de más de dos meses de fuerte intensidad en el frente cambiario, marcados por una intervención conjunta entre el Banco Central (BCRA), el Tesoro argentino y el de EEUU. A lo largo del mes, la posición de la autoridad monetaria en el mercado de futuros se mantuvo en niveles elevados, con días de fuerte volumen, reflejando los esfuerzos oficiales por anclar las expectativas de devaluación en la antesala de las elecciones generales.
En ese contexto, el BCRA superó los u$s7.000 millones vendidos en futuros durante octubre , según estimaciones preliminares, que si bien todavía queda lejos de su tope de u$s9.000 millones , hay algunas salvedades que vale tener en cuenta.
El vencimiento del contrato de octubre, el más corto de la curva, concentra ahora toda la atención de los inversores, que opera por debajo del techo de la banda cambiaria. Sobre este punto, en la City predomina la lectura de que, en caso de producirse una corrección cambiaria, no ocurriría este mes.
La hipótesis se sustenta en la percepción de que el Gobierno no estaría dispuesto a asumir el costo de pagar la "diferencia" por ese contrato , que vence el próximo 31 de octubre . De acuerdo a la estimación de la Consultora 1816, este contrato representa el 20% de la posición vendida total de futuros del Central en A3, sin embargo advierte que el "mercado estará expectante a las operaciones de la autoridad monetaria durante el rolleo".
La incertidumbre en el mercado cambiario llevó al sector privado a intensificar su búsqueda de cobertura . Empresas e inversores recurrieron a todas las alternativas disponibles para resguardarse: desde la compra directa de dólares hasta la utilización de instrumentos dólar linked, contratos de futuros y otras opciones conservadoras como bopreales y obligaciones negociables. De acuerdo a estimación del BAVSA, "el Gobierno llega con 4,76 millones de contratos abiertos de dólar futuro en las tres posiciones más cortas y en el segmento de dollar linked mostrando más volumen de negociación que el de tasa fija o de los Boncer".
Este escenario reflejó un profundo proceso de dolarización en el sector privado que se mantuvo durante todo el mes, y que, como signo positivo, impulsó los depósitos en moneda extranjera por encima de los u$s35.000 millones. Al mismo tiempo, persiste en el mercado la percepción de que, pese a los esfuerzos del ministro Luis Caputo por descartar cambios en la política monetaria, el Gobierno debería evaluar dos caminos posibles poselecciones: ajustar las bandas cambiarias estirando el "techo" o avanzar hacia un esquema de flotación administrada, con el respaldo del Tesoro de los Estados Unidos para garantizar una transición sin sobresaltos abruptos. Pero todo dependerá de los resultados.
Así lo expresa el asesor financiero, Gastón Lentini: "Me parece que si el oficialismo consigue un tercio , el dólar se va a calmar a corto plazo . Las bandas se van a mantener la semana siguiente a la elección. Pero creo que después de noviembre, es otro cantar, considerando que hay muchos vencimientos de deuda en futuros o en bonos, en octubre. Y en el caso de que decidan eliminar las bandas, lo van a hacer en noviembre, justamente porque el costo financiero es menor. Con lo cual, con un buen resultado, creo que podemos tener una semanita de calma, y pueden cambiar el esquema cambiario a la semana siguiente y después seguirá su curso porque no tenemos dólares ni en las reservas del BCRA, ni en el Tesoro".
Además, Lentini aportó un elemento más que vale la pena tener en cuenta: "Para considerar, a fin de año, todos los dólares depositados por el blanqueo del año pasado ya no van a estar más obligados a estar en Argentina, con lo cual es un capital que puede salir del "riesgo argentino". Si no es todo, va a ser una parte, y no vamos a tener vendedores, al menos hasta que llegue la próxima liquidación de cosecha".
Dólar futuro: qué hizo el BCRA en septiembre
El Banco Central dio a conocer de manera oficial su posición en dólar futuro al 30 de septiembre. Allí, reportó un aumento mensual de la posición en u$s1.777,58 millones. "A lo largo del mes, en el mercado de futuros se vio a un BCRA más corrido de la rueda respecto de los meses previos, una ausencia que se hizo notar en el interés abierto, que solo aumentó 2% en lo que va de octubre. Esto se explica por el mayor poder de fuego vía dollar linked con el que cuenta el BCRA, lo que facilita la intervención (la venta de DLK es más directa que la de futuros) y evita aumentar su posición en un contexto en el que estamos cada vez más cerca del tope establecido por A3 Mercados para el BCRA de u$s9.000 millones", expresó Martín de la Fuente, Research de Adcap Grupo Financiero".
G39elsAXsAAk9Jv
Por su parte, el analista Andrés Reschini, aportó que según estimaciones de F2 Soluciones, la posición vendida del Banco Central al día de la fecha, podría rondar los u$s7.000 millones.
Al mismo tiempo, recordó que este mismo mes, "el Tesoro colocó deuda atada al dólar oficial (cobertura) en las dos últimas licitaciones por aproximadamente u$s4.300 millones y que el volumen operado de estos instrumentos se ha incrementado notablemente desde fines de septiembre. Además, BCRA canjeó al Tesoro, a principios de octubre, Lecaps por bonos dólar linked por casi u$s7.300 millones (VN) para incrementar su poder de fuego a la hora de abastecer a la demanda por cobertura ". Así lo demuestra en el siguiente gráfico:
WhatsApp Image 2025-10-23 at 15.10.17
En la antesala de las elecciones, el Gobierno logró llegar al 26 de octubre, con el auxilio de EEUU y, por lo menos en futuros, con un margen de maniobra controlado. Hacia adelante, los factores a mirar estarán vinculados a los vencimientos de deuda, cómo quede el panorama político en las elecciones y la posibilidad de que el Banco Central vuelva a comprar reservas.
La balanza comercial de autopartes presentó un rojo de u$s6.085 millones en los primeros ocho meses de 2025 tras un aumento del saldo de 6,7% en ese período, según informó la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) . De esta manera, ya se encuentra por encima del déficit del 2024, que fue de u$s5.703 millones .
El rojo de la balanza se explicó por la baja de 0,3% de las exportaciones en el período enero-agosto de este año, que se ubicaron en u$s861 millones; más un alza de 5,8% interanual (i.a.) de las importaciones , alcanzando los u$s6.946 millones.
Los principales rubros comercializados fueron “Transmisiones”, que tuvieron un déficit de u$s1.429 millones, compuesto de u$s1.732 millones de importaciones y u$s303 millones en exportaciones; mientras que “Eléctrico” tuvo un rojo de u$s1.043 millones, que incluye u$s1.085 millones de importaciones y u$s43 millones de exportaciones; y “Motores” tuvo un desbalance de u$s508 millones, constituido por u$s705 millones de importaciones y u$s197 millones en exportaciones.
image
Comercio con Brasil
Durante los primeros ocho meses del año, el comercio bilateral de autopartes entre Argentina y Brasil dejó un saldo deficitario de u$s1.746 millones para el país.
Según datos de AFAC en base a ABECEB e INDEC, las importaciones desde Brasil alcanzaron los u$s2.318 millones (un 7% más interanual), mientras que las exportaciones sumaron u$s572 millones (un incremento del 1,1% interanual). Los principales productos importados fueron componentes de transmisión (u$s412 millones, +8,9%), eléctricos (u$s375 millones, +10,4%) y carrocería y partes (u$s334 millones, +10,7%). En tanto, las exportaciones estuvieron lideradas por transmisión (u$s198 millones, -2,2%) y motores (u$s196 millones, +21,6%), seguidos por componentes de motor , carrocería y sus partes , y sistemas de amortiguación, dirección y suspensión .
En la búsqueda de una vida feliz , solemos pensar que el dinero, el éxito o las relaciones determinan el bienestar . Pero lo cierto es que pequeñas acciones cotidianas pueden tener un impacto mucho más profundo en nuestro interior.
Con un día a día acelerado y cargado de estímulos, todos queremos sentirnos bien. Dormir, reír y meditar son prácticas que muchos recomiendan, pero entender su verdadero impacto requiere mirar los patrones que marcan la diferencia en millones de personas.
Luego de analizar datos y rutinas, ChatGPT , la Inteligencia Artificial (IA) de OpenAI, identificó cuál es la que realmente potencia la energía y la satisfacción personal. ¡Descubríla!
FELICIDAD
¿Cuál es el hábito que te hace más feliz?
ChatGPT, al procesar datos de estudios científicos y tendencias sobre la felicidad, señala que entre las tres, el sueño emerge como el factor más decisivo . Dormir lo suficiente no solo revitaliza el cuerpo, sino que también regula las emociones, mejora la memoria y permite afrontar los desafíos diarios con mayor resiliencia.
En el descanso nocturno, el cerebro procesa experiencias, regula hormonas y consolida recuerdos, mientras que el cuerpo repara tejidos y fortalece el sistema inmunológico. Las personas que priorizan esta variable muestran mayor optimismo y menor irritabilidad.
DORMIR
Sin embargo, las otras acciones también influyen a la hora de ser feliz. Reír , en primer lugar, libera endorfinas , disminuye el cortisol y genera bienestar instantáneo. Además, refuerza los vínculos sociales y la sensación de conexión con los demás. Aunque su efecto no es tan profundo ni duradero como el anterior, complementa la sensación de plenitud .
La meditación , por su parte, ayuda a gestionar la ansiedad y a observar los pensamientos sin juzgarlos . Dedicar tiempo a esta práctica diaria mejora la percepción de control y favorece la estabilidad emocional. Su impacto se potencia cuando se combina con un sueño reparador y momentos de alegría.
El domingo el sindicalismo jugará su propio partido en las elecciones nacionales. En estado de alerta por los anuncios de un nuevo intento de reforma laboral a partir de diciembre, la CGT y la CTA apuestan a una victoria de Fuerza Patria, al menos en provincia de Buenos Aires, para conservar el magro número de representantes que tienen en el Congreso y hacer frente a la iniciativa libertaria. También tienen candidatos en otras fuerzas, pero casi sin chances de entrar.
Lejos quedó el tiempo en que el sindicalismo tenía el 33% de los lugares en las listas del peronismo y era un actor clave en cada votación. Entre 1973 y 1976, había 39 diputados de extracción sindical. Hoy apenas son 10, de los cuáles sólo la mitad tienen mandato hasta 2027. El resto intentará renovar este domingo, 4 por Fuerza Patria y 1 por la izquierda.
En principio, los sindicatos deberían mantener las 10 bancas que tienen y hasta podrían sumar alguna más. En todo caso, será un número testimonial, para mantener la voz obrera en el Congreso. En este escenario, la puesta sindical es otra. " Un buen resultado sería aquel que permita mantener al peronismo como una fuerza competitiva a nivel nacional ", admitió a Ámbito Hugo Yasky , líder de la CTA-T y uno de los "dipusindicales" que buscan ser reelegidos.
candidatos sindicales Fuerza Patria
En la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria podría aportar cuatro diputados sindicales: la judicial Vanesa Siley (4°), el bancario Sergio Palazzo (5°), Hugo Yasky de la CTA y Hugo Moyano hijo, el candidato pedido por la CGT, que haría su debut en la Cámara baja.
En Azopardo 802 piensan similar. "Un buen resultado para los sindicatos sería que al Gobierno le vaya mal. Va a quedar un escenario parecido al actual en término numéricos. A los legisladores que hay, se suma Huguito Moyano (hijo del líder camionero). Como va a ser parecido el escenario hay que trabajar los consensos para que no pase la la reforma laboral ", anticipó a este medio uno de los dirigentes que se sienta en la mesa chica de la CGT .
Otros se entusiasman con aprovechar el envión de la gran elección peronista en la provincia de Buenos Aires , algo difícil, al menos a nivel nacional. "Vienen por los derechos de los trabajadores y por las jubilaciones. Derrotarlo en las urnas es un paso necesario para ponerle un límite claro, como lo hicimos el 7 de septiembre ", afirma a Ámbito , en modo arenga, Roberto Baradel , líder docente y uno de los dirigentes de la CTA más cercanos al gobernador Axel Kicillof.
Quiénes son los "dipusindicales" que buscarán renovar
Si bien son pocas las bancas que tienen los sindicatos, este domingo arriesgan la mitad. Los que tienen mandato hasta 2027 son: Mario "Paco" Manrique (SMATA), Carlos Cisneros (bancarios) y José Gómez (Luz y Fuerza) de Unión por la Patria, Jorge Ávila (petroleros) de Encuentro Federal y Pablo Ansaloni (rurales) de La Libertad Avanza (LLA).
En cuanto a quienes terminan en diciembre, la gran mayoría tiene chances de renovar. Si Fuerza Patria logra un número similar al de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, donde alcanzó el 47% de los votos, lograría alrededor de 15 bancas o más. De esta manera, la judicial Vanesa Siley (4°), el bancario Sergio Palazzo (5°) y Yasky (13°) entrarían. A ellos se le sumaría Hugo Moyano hijo (9°) , el candidato pedido por la CGT, que haría su debut en la Cámara baja.
Quién la tendría más difícil para seguir es Pablo Carro (docentes universitarios) , cabeza de lista de Fuerza Patria en Córdoba , la provincia más antikirchnerista del país. Según las encuestas, terminaría 4°, sin chances de reelegir. " Va a ser ajustada la elección, ahí tenemos tres listas que se autodenominan peronistas. Carro lo que dice es que, en realidad, son dos proyectos: el proyecto cordobesista (Juan Schiaretti) con la colectora (Natalia) de la Sota y la línea de Fuerza Patria en Córdoba", admiten desde el entorno de Carro.
El quinto "dipusindical" que busca ser reelecto es el jujeño Alejandro Vilca (recolectores de residuos), dirigente del PTS-FIT . En 2021, Vilca salió tercero con 25%, muy cerca del Frente de Todos. Ahora las encuestas lo vuelven a ubicar tercero, con poco más de 10%. No la tiene fácil, pero todavía creen en la izquierda que podría mantener la banca.
vota alejandro vilca elecciones jujuy.jpeg
El quinto dipusindical que busca ser reelecto es el jujeño Alejandro Vilca (recolectores de residuos), dirigente del PTS-FIT.
Otra dirigente con chances para entrar es Romina del Pla, del gremio docente. Está segunda en la lista del FIT en la provincia de Buenos Aires y si tienen una elección similar a la de 2021, con el 6,82%, podría ingresar. De todas maneras, tanto Vilca como del Plá son representantes sindicales inestables, por el esquema rotativo de legisladores que tienen en la izquierda. También, son oposición a las conducciones de la CGT y las CTA, por lo que no son consideramos como propios dentro de las centrales.
El sindicalismo podría sumar otro representante de manera lateral. Si el peronismo repite su performance del 2021, donde sacó 25% de los votos, renovaría los tres diputados que tiene por CABA. Existen chances de que sea mejor la cosecha de votos. Por lo que, seguro, entraría Santiago Ruperto , 3° en la lista de Fuerza Patria, un militante político y abogado del sindicato de encargados de edificio que conduce Víctor Santamaría.
Otros candidatos sindicales: sin chances, pero marcan presencia en las listas
Si bien la presencia sindical no está en su mejor momento, hay candidatos en diferentes listas en más de una provincia. Salvo los cinco que van por la reelección y Hugo Moyano hijo, el resto tienen pocas o nulas chances de entrar al Congreso, pero siempre tiene un valor estar. No es lo que pretenden desde la CGT y las CTA, pero es el piso desde dónde discutirán otro papel a partir de diciembre.
En la lista bonaerense de Fuerza Patria hay otros candidatos sindicales en lugares no expectantes. En el puesto 19 aparece Daniel “Tano” Catalano , secretario general de ATE Capital y secretario general de la CTA Ciudad. Lejos para entrar, pero en la línea sucesoria si hubiera alguna baja. Más abajo está Oscar “Colo” de Isasi , el secretario gremial de ATE nacional y secretario general de CTA Buenos Aires. Está en el puesto 23.
En Córdoba, quién apostó a los sindicatos para armar su propio espacio, fue Natalia de la Sota. En Defender Córdoba tiene dos candidatos de extracción sindical: Cristina Fernández, séptima en la lista de Defender Córdoba y titular de ATSA Río Cuarto, cuyo líder a nivel nacional es el saliente cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien no se pronunció públicamente a favor de nadie en Córdoba, pero tampoco desautorizó a Fernández.
natalia de la sota gremios
En Córdoba, Natalia de la Sota sumó dos candidatos de extracción sindical, aunque sin chances para ingresar a Diputados.
El sindicalismo también tiene representantes en la lista de peronismo "blue" bonaerense, Unión Federal, que encabeza Fernando Gray , el intendente de Echeverría que abandonó este año al PJ, en disidencia con la conducción de Máximo Kirchner. En tercer lugar está José Ibarra, titular de la Federación de Conductores de Taxis y líder de las 62 Organizaciones, el tradicional brazo político del gremialismo peronista. También están Ángel García del sindicato de seguridad (9°), Fabián García de cementerios (19°), Marcelo Dávila de guincheros (21°) y Marcela Ludueña de químicos (20°). Ni siquiera Gray, tiene garantizado una banca.
Como inspirada en Rousseau , la joven Mary Shelley bien pudo decir “La criatura nace buena, la sociedad la pervierte”. En su novela nunca dice “monstruo”, sino “la criatura”. Se acerca sonriendo a su creador, pero éste la rechaza. Sale al mundo, quiere relacionarse con la gente y solo recibe insultos, palos y pedradas.
Comprende que es un hombre de aspecto espantoso, repulsivo, pero que también es inteligente. Sueños y recuerdos de otras personas —las varias personas de las que está hecho— viven en su cabeza y lo ayudan a entender.
Shelley lo imagina leyendo a Milton, Volney, Plutarco, Goethe. “El paraíso perdido” y “El joven Werther” lo conmueven. La soledad, el rechazo, lo amargan. Más que nada, el rechazo de su creador, el doctor Frankenstein . “Debía ser tu Adán, pero soy más bien el ángel caído a quien niegas toda dicha”, le dice con rabia y tristeza, y decide vengarse matando a los seres más queridos del otro.
Lo hace, se convierte en bestia maligna. El arrepentimiento de ambos solo podrá darse en las circunstancias más extremas, en el lugar más extremo. Shelley cuenta todo esto a través de un testigo, un capitán de barco que escucha primero a uno, luego a otro, y sabe cómo termina su vida cada uno. De esto el capitán saca una lección, y la pone en práctica.
La versión de James Whale , 1931, muy abreviada, inquietante y hermosa, inventa un sirviente del doctor, pinta a la criatura como un simple bruto, y pone su destino en manos de una turbamulta (rara casualidad, por aquel entonces todavía eran bastante comunes las quemas y linchamientos de personas a manos de turbas decididas a hacer “justicia” por mano propia).
Esa versión también expande con más detalle que el libro la etapa de experimentaciones del científico ansioso de parecerse a un Dios Creador. Dicho sea de paso, en España la película se presentaba con una advertencia previa de tono religioso, como lo recuerda Víctor Erice en “El espíritu de la colmena”, donde una niña se preguntaba por el monstruo solitario que podría estar oculto en las afueras de su pueblo.
Después vendría “La novia de Frankenstein”, 1935, tomando con atendible pero no total fidelidad unos capítulos de la novela de Shelley. Mucho después, la gozosa parodia de Mel Brooks “El joven Frankenstein” , 1974, que bromea con la versión de 1931 pero imagina para el bruto grandote un final feliz con matrimonio incluido (y más que feliz para su necesitada esposa). Y mucho después, “Frankenstein de Mary Shelley” , 1994, donde Kenneth Branagh es bastante fiel a la escritora en algunas partes, totalmente infiel en otras, agrega lo innecesario y se hace grandilocuente sin necesidad. El resultado no es tan fallido como dicen algunos, y la prueba es que ahora Guillermo del Toro toma varias de las invenciones y alteraciones de Branagh para hacer su propio “Frankenstein ”.
La diferencia está en la habilidad del realizador para hacer una obra deslumbrante sin que nada se le vaya de las manos, y es deslumbrante en todos sus aspectos, pero más que nada en la relectura de la novela y en el cariño que Del Toro tiene por los seres distintos que el mundo rechaza sin comprenderlos, sin siquiera intentar comprenderlos.
Por supuesto, también traiciona un poquito a Mary Shelley . El padre que ella imaginaba benevolente ahora es un padre seco, ensoberbecido, desamorado y exigente. Justo lo que necesitaba Del Toro para mostrar lo equivocado de cualquier enseñanza hecha a golpes, castigos y desconfianza. Más consigue con dulzura la suave Elizabeth, que en este caso no es la prometida sino la futura cuñada de Frankenstein, y además entomóloga.
Habiendo recibido su buen trato, no ha de ser el monstruo quien la mate. Bueno, en esta versión no mata ni una mosca, mejor dicho, mata unos lobos, unos cuantos marineros, pero no a Elizabeth. Y es muy lindo su intento de amistad con el viejo ciego en la cabaña.
La obra se extiende un poco, particularmente en la infancia, los desagradables desafíos en la Facultad de Medicina, la relación con un mecenas que ha hecho fortuna como traficante de armas (todo esto invención del director, igual que la singular escena de búsqueda de cadáveres en un campo de batalla cubierto de nieve).
Después vienen los experimentos inspirados en el fisiólogo Luigi Galvani , que estudiando los impulsos nerviosos del organismo se hizo pionero de la biofísica y la electroquímica. Bien, Frankenstein entendió a su manera el uso de material galvanizado. Cosas que pasan. Y al fin, luego de tantas vueltas, se despierta la criatura. Ahí empieza lo más interesante.
Queda para otro momento una versión que desarrolle cómo ese pobre infeliz fue aprendiendo a manejarse, a leer y pensar de modo abstracto, como da a entender Mary Shelley . Por ahora, ésta de Guillermo del Toro , pese a todas las libertades que se toma, es la película más cercana al espíritu de la novela. Y el final que le da, también un poco distinto, contiene ese espíritu, y emociona.
No es exactamente una película de terror, aunque algunos planos causen espanto. Es más bien, como corresponde, una historia sobre la relación entre padres e hijos, personas que se creen normales y otras que quisieran ser aceptadas como son, responsabilidades incumplidas, resentimientos que se vuelcan sin control, y el arrepentimiento y la necesidad de perdón que todo esto conlleva. Obra de madurez, podría decirse.
“Frankenstein” (México, EEUU, 2025); Dir.: Guillermo del Toro; Int.: Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Christoph Waltz.
Johnny Depp está en negociaciones finales para protagonizar Ebenezer: A Christmas Carol , una adaptación del clásico cuento navideño de Charles Dickens , para Paramount Pictures. El autor de terror Ti West ( Pearl , Maxxxine ) dirigirá la película a partir de un guion de Nathaniel Halpern ( Tales From the Loop , Legion ), y Andrea Riseborough ( Oblivion , To Leslie ) será coprotagonista. Emma Watts produce, y Stephen Deuters y Jason Forman son los productores ejecutivos.
Si se cierra el acuerdo, el estudio busca lanzar el proyecto el 13 de noviembre de 2026.
Depp interpretará el papel principal de Ebenezer Scrooge, un hombre de negocios misántropo y avaro del Londres del siglo XIX que recibe la visita de los fantasmas de las Navidades pasadas, presentes y futuras en un intento de salvarse de un tormento en el más allá. El personaje ha sido un pilar del cine navideño durante décadas, incluyendo la adaptación clásica de 1951 protagonizada por Alastair Sim, Scrooged de 1988 con Bill Murray , Un cuento de Navidad de los Muppets de 1992 con Michael Caine y Un cuento de Navidad de 2009 con Jim Carrey .
El director de Nosferatu , Robert Eggers , también está desarrollando su propia versión de la historia en Warner Bros., con Willem Dafoe interpretando el papel de Scrooge.
El regreso de Johnny Depp a los grandes estudios de Hollywood
La película marcaría el primer papel de Depp en un gran estudio desde Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald de 2018. Fue despedido de esa franquicia tras perder un juicio por difamación contra el tabloide británico The Sun, que lo había llamado "golpeador de esposas" en 2018 tras las acusaciones de violencia doméstica de su exesposa Amber Heard. (En un juicio Estados Unidos en 2022, tanto Depp como Heard fueron hallados culpables de difamación mutua).
Desde entonces, Depp ha protagonizado varias películas independientes ( Minamata , Jeanne du Barry ), y recientemente rodó el thriller Day Drinker para Lionsgate junto a Penélope Cruz , cuyo estreno también está previsto para 2026.
En una semana decisiva para el salvataje judicial de Vicentin , el juez Fabián Lorenzini intervino para contener la tensión entre los grupos que compiten por quedarse con el control de la cerealera santafesina. En una resolución firmada este miércoles, el magistrado ordenó a Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC) que eliminen de su portal web cualquier mecanismo que induzca a los acreedores a revocar conformidades ya otorgadas a otras propuestas, en clara alusión a la iniciativa presentada por Grassi.
La medida se conoció horas después de la vista de la sindicatura plural , que había rechazado los pedidos de exclusión impulsados por Molinos y LDC contra Avir South S.A.R.L. , acreedora vinculada al Grupo Grassi . En su dictamen, los síndicos Diego Telesco, Carlos Amut y Ernesto García sostuvieron que no corresponde excluir acreedores en esta etapa del salvataje y que la base de cómputo debe incluir a todos los créditos con sentencia firme , tanto los verificados como los provenientes de revisiones o verificaciones tardías.
La resolución deja ahora en manos del juez Lorenzini la definición sobre un punto clave que podría reconfigurar el mapa de mayorías en el proceso de cramdown.
Una carrera contrarreloj hacia el 31 de octubre
El plazo para reunir las adhesiones vence el 31 de octubre , y la disputa entre las dos ofertas en pugna, la de Grassi por un lado y la conjunta de Molinos Agro y LDC por el otro, entró en su tramo final. Según fuentes del proceso, Grassi ya tendría aseguradas alrededor de 700 adhesiones y un porcentaje significativo del capital verificado, con especial respaldo del Grupo Cima , principal acreedor financiero del concurso, que representa alrededor del 37% del pasivo exigible .
El plan del corredor rosarino se apoya en un esquema productivo de continuidad: propone relanzar la operatoria de Vicentin bajo un modelo asociativo, priorizando la recompra de granos con sobreprecio para los acreedores que vuelvan a venderle soja a la nueva empresa. “El que entregue soja podrá recuperar el doble de lo que perdió con la vieja Vicentin”, aseguran cerca del oferente, que ya avanza con un cupón de 3,5 millones de toneladas anuales destinado a este mecanismo.
Además, los acreedores financieros que aporten nueva prefinanciación de exportaciones podrían alcanzar una recuperación del 100% de su deuda, combinando capital y nuevo crédito. La propuesta fue recibida con interés entre bancos locales y algunos productores, que valoran la idea de mantener viva la cadena agroexportadora de San Lorenzo.
Vicentin puerto
La terminal portuaria de Vicentin es uno de los activos más codiciados.
La contraoferta de Molinos y LDC: agresiva, pero tardía
Recién el 17 de octubre , a apenas diez días hábiles del cierre del proceso, Molinos Agro y LDC presentaron una oferta alternativa, segmentando a los acreedores según el monto de su deuda y ofreciendo pagos inmediatos del 80% para los créditos menores a u$s130.000 . Su propuesta incluye también opciones a tres y diez años con una tasa de interés anual del 4% , y la posibilidad de convertir deuda en acciones preferidas rescatables .
El plan fue interpretado en el mercado como un intento de frenar el avance de Grassi más que de ganar la compulsa. Varias fuentes del expediente remarcan que las cerealeras “ llegaron tarde al proceso ” y que su estrategia busca evitar que Grassi alcance la mayoría de cápitas , dejando la puerta abierta a una eventual compra de activos en un escenario de quiebra.
El fallo del juez Lorenzini de este miércoles parece apuntar en esa misma dirección. “En procura de preservar la continuidad formal del proceso de salvataje, se requiere a las empresas MOA y LDC que eliminen de su portal cualquier tipo de mecanismo que pueda inducir a los acreedores a revocar conformidades de otros postulantes”, sostuvo el magistrado, acompañado por la secretaria Janina Yoris . La decisión fue celebrada entre los representantes de los acreedores que ya habían expresado su voto favorable a Grassi.
La definición, en manos de los acreedores
El informe de la sindicatura también deja clara la diferencia jurídica entre el período de exclusividad del deudor y la etapa de concurrencia del cramdown. “ Las exclusiones del art. 45 LCQ rigen solo para la concursada , no para los interesados en el salvataje”, subrayan los síndicos, en respuesta al planteo de Molinos y LDC. “El espíritu de la ley es otorgar la mayor participación posible a los acreedores, destinatarios en definitiva de las propuestas que realicen los inscriptos”, agregaron.
Con esta interpretación, los contadores Telesco, Amut y García fijaron una posición que favorece la amplitud del voto y, de hecho, consolida la posibilidad de que Avir South, vinculada a Grassi y Cima, participe plenamente en el cómputo . Esa definición es crucial: el bloque que logre más del 50% de las cápitas y dos tercios del capital verificado se quedará con el control de Vicentin.
Mientras tanto, el juez Lorenzini mantiene un delicado equilibrio entre garantizar la transparencia del proceso y no frenar el cronograma judicial. Todo indica que el desenlace se conocerá en los próximos días , cuando cierre la votación y se definan las mayorías. Si ninguna propuesta alcanza los números, la agroexportadora más emblemática del norte santafesino podría terminar en quiebra , marcando el final del mayor default granario en la historia argentina. Pero si Grassi logra consolidar los apoyos que viene cosechando, Vicentin tendría una segunda oportunidad bajo gestión privada nacional .
En la previa de las elecciones 2025 , los argentinos buscaron en el motor de búsqueda de Google, desde “¿ por qué es importante votar? " y “¿qué son las elecciones legislativas? “, hasta preguntas para averiguar qué candidatos se presentan y cuales siguen ejerciendo su cargo: " ¿Lilia Lemoine de qué partido es? " o " ¿Burlando es candidato de qué partido?". Según un informe de Google Media Alert que reunió los resultados del 13 al 19 de octubre .
En ese período de seis días, “Padrón electoral 2025” fue el término más buscado en relación con los comicios en la Argentina. Entre las preguntas con mayor crecimiento destacaron “¿ por qué es importante votar? ” y “¿ qué son las elecciones legislativas? ”, seguidas por “ ¿cómo saber si estoy afiliado a un partido? ” y otras sobre a qué partido pertenecen y dónde se presentan, figuras políticas como Facundo Manes, Fernando Gray, José Luis Espert, Maximiliano Pullaro y Diego Santilli .
lilia lemoine diputados.jpeg
Liliana Lemoine
Los temas políticos más populares en la Argentina
Además de las consultas sobre candidatos, los argentinos también buscaron información por temáticas que pueden cambiar las intenciones de voto, a tan solo unos pocos días de los comicios. El ranking de las diez palabras más buscadas, según el estudio, estuvo encabezado por: Trabajo, Salario, Jubilación, Educación, Seguridad, Economía, Energía, Deuda, Costo e Inflación .
Las elecciones legislativas , que se realizan cada dos años, tienen como objetivo la renovación de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores . En esta ocasión, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales .
En el Senado , cada provincia elige tres representantes: dos por el partido que obtenga la mayor cantidad de votos y uno por la fuerza que logre el segundo puesto .
Por su parte, en la Cámara de Diputados se utiliza el sistema proporcional D’Hondt , que distribuye las bancas según la población de cada provincia, generando una representación más amplia y diversa en el Congreso.
El campo atraviesa un momento de cautela y repliegue político . Según el Ag Barometer Austral de septiembre-octubre 2025, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral junto a Data Partners , la confianza de los productores en la gestión del Gobierno retrocedió a 124 puntos , desde los 127 registrados en el bimestre anterior, lo que representa una baja del 2,4% .
Aunque el nivel general se mantiene en terreno positivo, el informe advierte una tendencia descendente que se acentúa desde fines de 2024. En comparación interanual, la caída es del 6% , con un deterioro más profundo en las condiciones presentes , que bajaron 17% frente a igual período del año pasado.
“Los productores siguen con expectativas relativamente buenas sobre el futuro, pero el presente se percibe más complicado”, explican los autores del relevamiento, Carlos Steiger, Dante Romano, Pablo Mac Clay y Silvia Novaira , del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Un freno que preocupa: inversión en mínimos
El punto más sensible del estudio es la contracción de la inversión en activos fijos , que muestra una baja del 59% desde fines de 2024 . En esta última medición, un 68% de los productores considera que no es un buen momento para invertir en maquinaria, instalaciones o vientres ganaderos, frente al 53% que sostenía lo mismo un año atrás.
El informe atribuye este comportamiento al deterioro de las condiciones macroeconómicas y, en particular, a la suba de tasas de interés implementada por el Gobierno para contener la inflación y frenar la demanda de dólares en plena antesala electoral. “Las tasas han llegado a niveles astronómicos, afectando el consumo y la inversión”, señala el documento.
A eso se suman las dudas sobre la sostenibilidad del tipo de cambio y la creciente percepción de riesgo ante eventuales correcciones cambiarias. Muchos productores que en marzo evaluaban tomar créditos en dólares, considerados entonces más convenientes, hoy los descartan por completo.
El Ag Barometer advierte que esta falta de inversión “no solo impacta en el nivel de actividad en el corto plazo, sino que compromete la productividad y el crecimiento del sector en el mediano y largo plazo”.
Aun así, el panorama productivo inmediato luce alentador. Según datos de la Bolsa de Cereales , la campaña 2025/26 se proyecta con un aumento del área sembrada del 1,9% y una producción total estimada de 142,6 millones de toneladas , una de las más altas de la historia reciente, con mayores áreas de trigo y maíz en detrimento de la soja.
Ganadería: rentabilidad alta y señales firmes del mercado
En medio de la cautela general, la ganadería vacuna se consolida como el rubro más rentable del agro. El 89% de los productores califica como buena o muy buena la rentabilidad de la cría , mientras que el 82% tiene la misma percepción sobre la recría y el 81% sobre la invernada a pasto.
El informe destaca que la mejora se apoya en precios internacionales firmes y una oferta doméstica limitada, producto de la caída del stock bovino. Según datos del Rosgan , el Índice Ternero se ubicó en octubre de 2025 cerca de sus máximos históricos, reforzando los márgenes positivos de la cría y la recría.
“Las perspectivas son mejores que para el resto de la economía”, concluye el estudio, aunque advierte que la falta de incentivos e infraestructura adecuada podría frenar ese impulso si no se revierten las condiciones de inversión.
CAMPO AGRO COSECHA TRIGO
Pese al tono conservador, el agro mantiene expectativas positivas a cinco años, donde el 93% de los productores proyecta buenos tiempos para el sector.
Depositphotos
Clima político: expectativa en el corto y miedo en el largo plazo
El relevamiento también deja en evidencia que el ánimo del campo está atravesado por la política . A pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre , el 47% de los productores cree que La Libertad Avanza podría revertir su derrota en la provincia de Buenos Aires , mientras que un 53% considera que eso no ocurrirá.
En los testimonios recogidos, muchos encuestados mencionan que “ el interior va a empujar ”, que “la gente no quiere volver a lo de antes” y que un eventual cambio “dependerá de si el Gobierno corrige los modos y logra acuerdos”.
Sin embargo, la preocupación por el futuro político no se disimula. El 84% de los productores teme "un eventual regreso del populismo en las presidenciales de 2027" , escenario que asocian con retorno del déficit fiscal financiado con emisión , controles cambiarios , restricciones a las exportaciones y mantenimiento o suba de retenciones .
“Los productores valoran especialmente el equilibrio fiscal y la reducción de la brecha cambiaria”, sostiene el informe, y subraya que las medidas recientes del Gobierno, como la baja temporaria de retenciones a 0%, no modificaron el ritmo de ventas: el 69% mantuvo su estrategia comercial sin cambios , una señal de desconfianza sobre la durabilidad de las políticas.
Pese al tono conservador, el agro mantiene expectativas positivas a cinco años , donde el 93% de los productores proyecta buenos tiempos para el sector . Esa visión de largo plazo, sostienen los autores, se explica por las “excelentes perspectivas de los mercados internacionales” y la “fortaleza estructural del sistema productivo argentino”, aunque las condiciones locales sigan siendo adversas.
Los cajones de fruta y verdura son un recurso barato que tiene mucha posibilidad estética. Si te pones manos a la obra, podes convertirlos en estantes, bauleras o separadores para organizar y decorar tu casa .
Además, esta actividad puede involucrar tanto a niños como adultos por igual . El resultado es un mueble para ordenar, pero además te deja un lugar para ordenar libros, mantas o productos de la cocina.
Reciclar madera
Organizadores con cajas de verduras
Los cajones de madera tienen la ventaja de ser resistentes y fáciles de reparar . Al apilarlos generas un mueble rápido y colgados en la pared funcionan como estantes. La textura que tiene se combina bien con distintos estilos.
Materiales necesarios:
Los materiales que vas a necesitar son:
Cajones de madera Lija Pintura o barniz protector para madera Pincel o rodillo Tornillos y destornillador Soportes en L o escuadras (si se colocan en pared) Rueditas (opcional) Trapo húmedo y paño seco Tiradores o etiquetas (opcional para decorar)
Paso a paso: ¿cómo hacer el organizador?
Para realizarlo, tenés que seguir estos pasos:
Elegí los cajones
Buscá piezas en buen estado. Evitá tablas sueltas o demasiada podredumbre. Si viene alguno con olor, exponelo al sol para airear.
Limpieza y lijado
Sacale el polvo y los restos con un trapo húmedo. Lijá primero con grano medio y despues con grano fino para dejar la superficie lisa. La lijadura también mejora la adherencia de la pintura o el barniz.
Pintura o protección
Decidí si mantenés la madera natural con barniz mate o si preferís color. Los colores pastel le dan un aire vintage. Si decidís hacerlo colorido, aplicá al menos dos manos, dejando secar entre capas.
Armado y fijación
Si la idea es estantería, pone los soportes en L y atornillá. Para una baulera móvil, fijá rueditas en la base y reforzá las esquinas. Para apilar, usá tornillos entre cajones y acordate de comprobar la estabilidad antes de cargar peso.
Detalles finales
Ponele tiradores, etiquetas o forrado interior con tela o papel decorativo. Estos detalles le dan un aspecto prolijo y además permiten identificar el contenido: libros, mantas, juguetes o artículos de cocina.
La inflación de alimentos se recalienta, en medio de la volatilidad del dólar, y ya se proyecta entre el 2,9% y el 3% para octubre, según consultoras privadas, tras marcar un avance de 1,9% durante septiembre, teniendo en cuenta la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) .
La inflación semanal se recalienta levemente y la proyección mensual del segmento de alimentos ya se ubica en 3% , según un informe de la consultora LCG . El alza se explica por la suba de 3,7% en productos lácteos y huevos , así como también por el avance de 3,2% de bebidas e infusiones para consumir en el hogar, mientras que en el otro extremo las verduras bajaron 2,1% .
La medición de EcoGo que dirige Marina Dal Poggetto, posiciona el alza de alimentos en 2,9% para el décimo mes del año, traccionado por el aumento de 3,4% de alimentos consumidos fuera del hogar y un 2,8% dentro del hogar.
" Las compras por el día de la madre traccionaron la categoría 'artículos y utensilios de belleza', que registró una suba del 5,2% en la semana. Los artículos descartables le siguieron, con un aumento del 3,3%. Por último y cerrando el podio se ubicó la categoría “vajilla y otros” que anotó una suba del 3%", precisaron desde EcoGo .
Durante la tercera semana de medición de EcoGo, las carnes mostraron una tendencia estable, pese a que hubo una suba mayorista de 5% del novillo. Por su parte, las frutas se ubicaron al alza esta semana e impulsadas por la suba en el precio de la manzana (6%), anotaron un aumento del 1,5%. Las verduras, por otro lado, experimentaron una baja en la semana del 0,3%.
La categoría de productos lácteos y huevos registró un aumento del 1,6% en la semana, impulsada por las subas en el precio de los huevos (5,3%) y la leche fluida (2,7%). En lo que va del año la categoría acumula una suba del 20%, por debajo del promedio de los precios de los alimentos.
Inflación de octubre al alza
La inflación de octubre se ubicaría en 2,5% mensual, según las previsiones de EcoGo . "La baja respecto a la semana pasada responde principalmente a una variación en los precios de los alimentos menor a la esperada, en un contexto donde el pass-through se mantiene limitado a pesar de la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre que plantean las elecciones ", mencionaron de la consultora.
Los fondos de cobertura están de vuelta en la mira de los inversores de Wall Street . Según Hedge Fund Research, los activos del sector alcanzaron un nuevo récord de u$s5 billones , impulsados tanto por entradas netas significativas como por sólidos rendimientos.
Solo en el tercer trimestre de 2025, los fondos recibieron casi u$s34.000 millones , la mayor captación trimestral desde 2007, antes de la crisis financiera que transformó la percepción del riesgo. La rentabilidad media del 5% durante el trimestre motivó a muchos inversores a reconsiderar vehículos de inversión que habían dejado de lado en favor de estrategias pasivas.
El ascenso de los fondos de cobertura se explica en parte por su recuperación tras la crisis de 2008 . Tras años de caída en los activos y presión sobre las comisiones, el auge de los ETF y la inversión pasiva llevó a un abandono generalizado de la gestión activa.
El resurgir de los fondos de cobertura en Wall Street
No fue hasta 2013 que los activos bajo gestión retomaron el impulso, y desde entonces el crecimiento fue constante, con los últimos trimestres destacando por la combinación de buen rendimiento y nuevo capital.
En un mercado alcista volátil y un contexto político estadounidense incierto, los fondos de cobertura vuelven a captar la atención de los inversores institucionales , que buscan protegerse frente a riesgos del mercado.
mercado eeuu wall street
Los fondos de cobertura de Wall Street alcanzaron un nuevo récord.
Depositphotos
Los fondos más grandes, con activos superiores a u$s5.000 millones, continúan concentrando la mayoría de las entradas, reforzando la dinámica de “el ganador se lo lleva todo”.
Dudas sobre los inversores
Sin embargo, la renovación del interés plantea preguntas sobre su alcance . Los fondos de cobertura siguen siendo accesibles solo para inversores acreditados: personas con ingresos superiores a u$s200.000 anuales o un patrimonio neto mínimo de u$s1 millón.
Gran parte del capital proviene de instituciones como fondos de pensiones, dotaciones universitarias o entidades soberanas , reflejando que esta tendencia beneficia principalmente a quienes ya poseen recursos sustanciales, mientras que la mayoría de la población estadounidense enfrenta limitaciones económicas en transporte, cuidado infantil y alimentación.
El regreso de los fondos de cobertura subraya tanto el apetito renovado por estrategias activas como la persistente brecha económica en el país , donde la riqueza concentrada sigue marcando la pauta de la inversión sofisticada.
La Cámara Federal de Capital Federal intervendrá por primera vez en la causa ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) , este próximo martes . Ese día habrá una audiencia para revisar planteos de nulidad del caso. La fiscalía investiga el supuesto pago de sobornos por parte de droguerías para la compra de medicamentos en el área de discapacidad.
dueña de la droguería Suizo Argentina
recursos rechazados por el juez federal Sebastián Casanello.
A los planteos de invalidez del caso se sumó el también investigado extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo , cuyos sus abogados renunciaron a su defensa en septiembre pasado. El Tribunal debe decidir si confirma el rechazo a la nulidad.
SPAGNUOLO ANDIS.jpg
A los planteos de invalidez del caso se sumó el también investigado extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Presidencia
Detalles de como avanza la causa por sobrepagos en ANDIS
El pasado 9 de octubre, el fiscal federal Franco Picardi solicitó la realización de 25 allanamientos simultáneos en droguerías y domicilios particulares. El pedido se basó en la detección de presuntas irregularidades y direccionamiento en la adquisición de medicamentos de alto costo por parte de ANDIS.
El juez Sebastián Casanello, rechazó los pedidos de nulidad presentados por los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker. El magistrado coincidió con la postura del fiscal, quien calificó los planteos como “errados” y “contradictorios”, y señaló que el objetivo de la defensa habría sido “ entorpecer una pesquisa incipiente ”.
El expediente ahora llegará a la Cámara Federal, donde la fiscalía deberá sostener su postura ante la Sala II del Tribunal, integrada por los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah. La audiencia de apelación está prevista para el martes 28 de octubre.
Los planteos de nulidad se centran en el modo en que se inició la causa: los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, que habrían sido obtenidos de manera ilegal.
En esas grabaciones, Spagnuolo mencionaba a la droguería Suizo Argentina como parte de un supuesto esquema de pago de sobornos, e incluso hacía alusión a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, y a Eduardo “Lule” Menem.
El sur de Argentina tiene paisajes que enamoran a cualquiera que lo visite, convirtiéndose en uno de los puntos que más turismo atrae año tras año . Si bien los destinos más conocidos suelen ser los más explorados por los visitantes, hay pequeños lugares que si bien no son tan populares, encantan a sus visitantes.
El Mirador Brazo Tristeza ha logrado encandilar a quienes se aventuran a conocerlo, ya que no suele ser de las primeras opciones pero guarda consigo una belleza difícil de igualar por otros sitios.
mirador-brazo-tristeza TripAdvisor
El mirador Brazo Triste ha logrado enamorar a sus visitantes por sus hermosos paisajes.
TripAdvisor
Dónde se ubica el Mirador Brazo Tristeza
El Mirador Brazo Tristeza se encuentra a unos 25 kilómetros del centro de San Carlos de Bariloche, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi , en la provincia de Río Negro. Este punto panorámico está situado sobre el brazo más occidental del lago, uno de los sectores menos explorados y más silenciosos de la región.
El entorno es de una belleza singular: el lago se abre entre montañas cubiertas de bosques de coihues y lengas, mientras que al fondo se asoma el cerro Tronador, el más alto del parque. Por su ubicación apartada, el lugar conserva una tranquilidad que lo distingue de los circuitos turísticos tradicionales.
Qué se puede hacer en el Mirador Brazo Tristeza
Este rincón patagónico ofrece una experiencia de turismo enfocada en el contacto directo con la naturaleza. Una de las actividades más elegidas es la navegación por el Brazo Tristeza, que parte desde Puerto Pañuelo y recorre el lago Nahuel Huapi hasta llegar al pie del cerro Capilla , donde se inicia una caminata por senderos rodeados de vegetación autóctona.
El recorrido culmina en el mirador, desde donde se puede apreciar la inmensidad del lago y los picos nevados. Es ideal para los amantes de la fotografía, el trekking y la observación de aves . Además, se puede disfrutar de un almuerzo al aire libre o una merienda con productos típicos de la zona, como tortas caseras y chocolate artesanal, disponibles en los paradores cercanos a Puerto Pañuelo.
Cómo ir hasta el Mirador Brazo Tristeza
Para llegar al Mirador Brazo Tristeza se debe partir desde el centro de Bariloche y tomar la Avenida Bustillo hasta el kilómetro 25, donde se encuentra Puerto Pañuelo. Desde allí parten las excursiones lacustres que recorren el brazo del lago hasta los senderos que conducen al mirador.
También es posible acceder a la zona mediante excursiones organizadas que combinan navegación y caminata, con guías especializados que explican la flora, la fauna y la geografía del lugar. Se recomienda realizar la visita durante los meses de primavera o verano, cuando el clima permite disfrutar plenamente del paisaje y los caminos están en mejores condiciones.
El rey Carlos III de Inglaterra y el papa León XIV rezaron juntos en un servicio religioso en la Capilla Sixtina del Vaticano . El hecho histórico de este jueves se convirtió en la primera vez que estas dos figuras oran juntas desde la Reforma del siglo XVI .
Unos minutos antes de la ceremonia, el Papa recibió al monarca de 76 años junto a la reina Camila en una audiencia privada. Ambos presidieron la celebración bajo los famosos frescos de Miguel Ángel , en presencia de prelados católicos y anglicanos; y responsables políticos y diplomáticos.
El coro de la Capilla Sixtina acompañó al de la Capilla de San Jorge de Windsor, y el tema central de la oración fue la protección de la naturaleza , un acompañamiento entre ambas Iglesias en cuestiones medioambientales. El monarca británico fue nombrado “confrater real” de la Iglesia católica y otorgó al Papa el título de “confrater papal” de Windsor. El pontífice fue nombrado en mayo como cabeza de la Iglesia católica tras el fallecimiento de su predecesor, Francisco .
Papa León y Rey Carlos
El rey Carlos III y la reina Camila durante una oración eucuménica presidida por el papa León XIV en la Capilla Sixtin.
Vatican Media/AFP
De qué se trata la religión anglicana
La religión anglicana nació en 1534 , en una escisión provocada por el rey Enrique VIII de Inglaterra, por la negativa del Papa a anular su matrimonio con Catalina de Aragón. A diferencia de la Iglesia católica romana, la Iglesia anglicana ordena mujeres y permite que los sacerdotes se casen.
Cabe destacar que en 1961, la reina Isabel II de Inglaterra, se convirtió en la primera monarca británica en visitar el Vaticano desde el cisma de 1534 y su deseo de mejorar las relaciones la llevó a regresar otras cinco veces a visitar a los Papas reinantes.
Carlos III y su esposa hicieron una visita privada al anterior Papa Francisco, que proyectaba un viaje a Inglaterra, pocos días antes de su fallecimiento. Por otro lado, también asistirán el jueves a otro servicio religioso ecuménico en la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma.
Los precios del petróleo registraron este jueves un fuerte repunte luego de que EEUU anunciara sanciones contra las dos mayores compañías petroleras rusas, Rosneft y Lukoil , en un intento por presionar a Moscú para que "acepte de inmediato un alto el fuego" en la guerra de Ucrania . El crudo West Texas Intermediate (WTI) anotó su mayor suba diaria (+5,6%) en más cuatro meses.
El petróleo Brent subió 3,40 dólares, o 5,4%, para cerrar a 65,99 dólares el barril , tras conocerse la decisión de Washington . A su vez, el WTI subió 3,29 dólares, o 5,6%, para cerrar a 61,79 dólares. La suba fue la más alta desde el 13 de junio.
Sanciones para forzar un alto el fuego
En un comunicado oficial, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense explicó que las medidas responden a "la falta de un compromiso serio de Rusia con un proceso de paz". "El objetivo es aumentar la presión sobre el sector energético ruso y limitar la capacidad del Kremlin para financiar su maquinaria bélica", señaló el texto. El secretario del Tesoro, Scott Bessent , remarcó que "ahora es el momento de detener las matanzas y lograr un alto el fuego inmediato". Y añadió:
"Ante la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, sancionamos a las dos mayores compañías petroleras de Rusia que sostienen financieramente al Kremlin. El Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas, si es necesario, para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra. Animamos a nuestros aliados a sumarse y cumplir con estas sanciones".
Las sanciones alcanzan a Rosneft , una compañía integrada verticalmente que opera en exploración, extracción, refinación y venta de petróleo y gas natural, y a Lukoil , que desarrolla actividades similares tanto en Rusia como en otros mercados internacionales.
Lukoil petróleo Rusia gas
Las sanciones son a las dos mayores compañías petroleras rusas
Un giro en la estrategia de Trump
La medida representa un cambio de rumbo en la política exterior del presidente Donald Trump , quien recientemente había intentado acercar posiciones con el mandatario ruso. Según fuentes oficiales, la decisión se tomó después de que Trump cancelara el encuentro previsto con Vladímir Putin en Budapest , debido a la negativa del líder ruso a declarar un alto el fuego.
Rosneft y Lukoil concentran casi la mitad de las exportaciones de crudo de Rusia , por lo que las sanciones implican un golpe directo a los ingresos energéticos del país. Consultado sobre la decisión, Trump explicó: "Simplemente, sentí que era el momento. Cada vez que hablo con Vladímir tenemos buenas conversaciones, pero no llegan a nada".
El mandatario estadounidense aclaró además que su objetivo no es sostener los precios del petróleo en niveles altos: "Me interesa un petróleo barato. Espero que las sanciones duren poco y que Putin acepte un alto el fuego para poder retirarlas pronto".
En medio de un debate económico y político de alto voltaje, Donald Trump redobló su apuesta y defendió su intención de importar carne argentina , una iniciativa que desató una ola de críticas entre los ganaderos estadounidenses y parte del propio Partido Republicano. El mandatario sostuvo que “los ganaderos no entienden” su política comercial y que su prioridad es bajar los precios al consumidor .
Un gesto hacia Buenos Aires en plena tensión doméstica
Trump planteó el plan como parte de su apoyo al presidente argentino Javier Milei, en momentos en que la Casa Blanca impulsa un paquete de ayuda de hasta 40.000 millones de dólares para Argentina , un respaldo que, según el propio Trump, depende del triunfo del partido de Milei en las elecciones legislativas de próximo domingo.
Según trascendió en Washington, el Gobierno estadounidense evalúa comprar 80.000 toneladas de carne vacuna, cuatro veces más que el cupo actual de importaciones desde la Argentina . La propuesta busca aliviar los precios récord en los supermercados —la carne picada alcanzó USD 6,32 por libra en agosto (unos 14 dólares el kilo), según el Departamento de Trabajo—, pero amenaza con abrir un conflicto con los estados ganaderos, pilares históricos del trumpismo .
Reacción en cadena
“Este plan solo genera caos en un momento crítico del año para los productores de ganado y no hará nada para bajar los precios en las góndolas”, advirtió Colin Woodall, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne. En el Congreso, senadores republicanos como Deb Fischer (Nebraska), Joni Ernst (Iowa), Jerry Moran (Kansas) y Tommy Tuberville (Alabama) se sumaron al rechazo.
“Si el objetivo es reducir los precios en el supermercado, este no es el camino” , dijo Fischer. “La intervención del gobierno en el mercado de la carne perjudicará a nuestros ganaderos. Nebraska no puede permitirse que les quiten el piso cuando recién empiezan a recuperarse.”
El argumento de Trump
Desde su red Truth Social, el Presidente replicó que la bonanza actual del sector ganadero es fruto de sus políticas arancelarias. “Los ganaderos, a quienes quiero, no entienden que la única razón por la que les va tan bien por primera vez en décadas es porque impuse aranceles a la carne que entra a Estados Unidos . Si no fuera por mí, seguirían como en los últimos 20 años: terriblemente ”, escribió.
Trump insistió en que los productores deben bajar sus precios y subrayó que “el consumidor es un factor muy importante” en sus decisiones.
Medidas compensatorias
Para calmar los ánimos, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, adelantó un conjunto de medidas “proindustria” que busca compensar el impacto de la importación argentina . El paquete incluye la ampliación de los permisos de pastoreo en tierras federales, subvenciones para modernizar plantas de faena y el objetivo de incorporar más carne local en las escuelas.
“Hoy mismo el USDA acelerará reformas desregulatorias, aumentará la capacidad de procesamiento e incorporará más carne local en las escuelas”, señaló Rollins.
Pese a estos anuncios, las asociaciones del sector consideran que se trata de un intento de “control de daños” y no de una solución estructural. “El anuncio del Presidente ya generó una reacción negativa en el mercado”, dijo Bill Bullard, titular de la organización R-CALF.
Detrás del precio
La escasez de ganado, los costos crecientes y la sequía prolongada explican buena parte del encarecimiento de la carne en EEUU. En ese contexto, la importación desde la Argentina —aunque marginal frente a las 12 millones de toneladas que produce la industria local— simboliza un viraje político: la voluntad de Trump de sostener a su aliado Milei, aun a costa de irritar a los productores que durante años fueron el núcleo más leal de su base electoral.
A pocos días de las elecciones legislativas 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago de una asistencia económica de hasta $322.000, dirigida a un grupo específico, que se extenderá hasta el 27 de octubre.
En paralelo, continúa con los pagos de jubilaciones, pensiones, AUH, SUAF y otras prestaciones sociales. Conocé el calendario de pagos completo.
¿Quiénes pueden acceder al beneficio de $322.00?
La Prestación por Desempleo está destinada a trabajadores en relación de dependencia despedidos sin causa justificada , que hayan realizado aportes al Fondo Nacional de Empleo.
Este beneficio tiene por objetivo garantizar un ingreso temporal mientras la persona afectada busca reincorporarse al mercado laboral. El monto y la duración del cobro dependen del tiempo trabajado y de los aportes realizados.
Requisitos para cobrar la Prestación por Desempleo
Para acceder al beneficio, los trabajadores deben cumplir con ciertas condiciones según su tipo de empleo:
Trabajadores permanentes: haber aportado al menos 6 meses en los últimos 3 años antes del despido.
Trabajadores eventuales o de temporada: tener menos de 12 meses de trabajo en los últimos 3 años y más de 90 días trabajados en el último año.
Trabajadores de la construcción: contar con un mínimo de 8 meses de aportes en los últimos 2 años previos a la finalización de obra.
Documentación necesaria
Para iniciar el trámite, los interesados deben presentar documentación que acredite la finalización del vínculo laboral. Entre los documentos válidos se encuentran:
Telegrama de despido,
Carta documento, o
Copia del contrato vencido, según corresponda al tipo de relación laboral.
El trámite se puede realizar de manera presencial en las oficinas de ANSES o en forma virtual a través del sitio oficial del organismo (www.anses.gob.ar).
Anses: más noticias
Calendario de pagos: octubre 2025
ANSES publicó el cronograma de pagos para los titulares de la Prestación por Desempleo correspondiente al mes de octubre:
DNI terminados en 0 y 1: martes 21 de octubre
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 22 de octubre
DNI terminados en 4 y 5: jueves 23 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: viernes 24 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: lunes 27 de octubre
Este pago se deposita directamente en la cuenta bancaria del titular, junto con otros beneficios compatibles, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o las Asignaciones Familiares (SUAF), en caso de corresponder.
Envidiosa , la serie de comedia protagonizada por Griselda Siciliani, fue uno de los formatos nacionales más exitosos que estrenó Netflix estos últimos años. Sin embargo, la historia llegará a su fin: después de darse a conocer su fecha de estreno, la plataforma de streaming reveló su tráiler oficial .
Después de dos temporadas que siguieron la vida de Vicky, la protagonista, y sus enredos , la última entrega de la producción la acompañará en una nueva etapa llena de cambios que la pondrán a prueba en todo lo que creía tener resuelto.
Además, promete seguir explorando la relación entre ella y Matías, el personaje que es interpretado por el actor Esteban Lamothe .
“Luego de reconciliarse con algunas inseguridades que la marcaron en el pasado, Vicky se encuentra en un momento de cambios y nuevos desafíos que le despiertan un mundo de posibilidades. Si bien su relación con Matías ya está más establecida, ese vínculo amoroso le exige enfrentarse a otros interrogantes: la vida en pareja, los celos, la maternidad y la oportunidad de afianzarse profesionalmente en un entorno competitivo”, reveló la sinopsis oficial.
Y adelanta: “Lo que parecía una etapa llena de estabilidad, se transformará en un viaje de emociones y contradicciones donde Vicky deberá descubrir qué lugar tienen sus deseos ... sin perder el equilibrio”.
Además de los protagónicos de Siciliani y Lamothe, la tercera temporada de Envidiosa vuelve a presentar a Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Bárbara Lombardo, Lorena Vega, Susana Pampín y Adrián Lakerman en el elenco principal.
También se suman María Abadi, Agustín Aristarán, Agustina Suásquita (Papry) y José “El Purre” Giménez Zapiola, junto con las actuaciones especiales de Julieta Cardinali, Nicki Nicole y Sebastián Wainraich.
La serie contará con 10 episodios, y se espera que se replique el éxito de las temporadas anteriores: la segunda se posicionó a días de su estreno en el puesto número 1 del top 10 semanal en Argentina, Chile, Costa Rica, Paraguay y Uruguay; y en el puesto número 8 del top 10 de Netflix semanal global para series de habla no inglesa con 3.3 millones de visualizaciones en su primera semana.
Además, estuvo en el Top 10 semanal de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, El Salvador y Venezuela.
Cuándo se estrena Envidiosa
La tercera temporada de Envidiosa se estrenará en Netflix el 19 de noviembre . Mientras tanto, la historia de Vicky se puede revivir con las dos temporadas anteriores, que ya están disponibles en la plataforma.
Tráiler de Envidiosa, temporada 3
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas , nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), v olverán a realizar este viernes “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y hasta cancelaciones de vuelos de la empresa estatal.
“Ratificamos que mañana, viernes 24 de octubre, se llevará a cabo la asamblea en el Aeroparque Jorge Newbery entre las 6 y las 10 AM”, indicó el gremio a través de su cuenta en la red social X.
Agregaron que, “hasta el momento, Aerolíneas Argentinas continúa sin ofrecer respuestas a los reclamos que hemos presentado desde APLA en relación con salarios, ascensos, dotación y el cumplimiento de nuestro CCT”.
“Además, respecto a las fallas detectadas en los motores de la flota B737, que motivaron dejar en tierra 8 aeronaves de este tipo, debido a la evidente falta de previsión empresarial, no solo fue insuficiente derivar vuelos a las otras dos flotas de la propia empresa (A330/EMB 190), sino que también tuvieron que recurrir a la competencia", señalaron.
"Por lo que la medida de acción directa repercutirá de manera significativa en la programación de vuelos, y la misma se verá afectada durante varios días”, puntualizaron.
Finalizaron expresando que, “en este contexto, los y las pilotos permaneceremos unidos/as para enfrentar los embates empresariales y gubernamentales que, una vez más, vendrán sobre quienes buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo que desempeñamos ”.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ) le permite a los contribuyentes que no estén inscriptos en el Impuesto a las Ganancias ni en Bienes Personales que puedan solicitar el reintegro del 35% de percepción aplicado sobre consumos en moneda extranjera.
En este caso, la medida alcanza a gastos habituales como las suscripciones a servicios de streaming y música, como por ejemplo, Netflix , Amazon Prime Video, HBO o Spotify. Además, permite hacer el mismo procedimiento a compras realizadas con tarjeta en dólares.
Cómo solicitar el reintegro ARCA: paso a paso
El trámite se realiza de forma online a través del sitio web de ARCA ingresando con CUIT y clave fiscal . El procedimiento es sencillo:
Acceder al portal de ARCA.
Seleccionar la opción “Devolución de percepciones” .
Elegir entre consultar percepciones ya cargadas por el sistema o cargar manualmente.
Si se carga manualmente, presionar “Nuevo”, ingresar el período (año y mes en formato AAAAMM) y confirmar.
Revisar los datos, presentar la solicitud y descargar el comprobante.
Plazos y seguimiento
ARCA puede demorar hasta 60 días hábiles en procesar cada solicitud. Para hacer un seguimiento, el contribuyente debe volver al servicio “Devolución de percepciones”, presionar “Buscar” y luego “Aceptar” para consultar el estado del trámite.
Este reintegro representa una oportunidad para quienes pagan servicios en dólares y no tienen manera de computar esas percepciones contra Ganancias o Bienes Personales. De esta forma, pueden recuperar parte de lo abonado y aliviar el impacto que generan los impuestos sobre los consumos en moneda extranjera.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) dispuso un nuevo aumento del 10% en los topes mínimos y máximos de las prestaciones por desempleo que perciben los trabajadores del sector rural.
La medida fue oficializada a través de la Resolución 109/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, y comenzará a regir a partir del 1%BA de noviembre.
Mientras, el gobierno continúa con el pago de octubre de la Prestación por Desempleo.
Nuevos montos de noviembre
Con el incremento dispuesto, los nuevos valores de las prestaciones quedan establecidos en:
Monto mínimo: $165.000
Monto máximo: $330.000
Estos reemplazan los topes que estaban vigentes desde septiembre, cuando las cifras se ubicaban en $143.500 y $287.000, respectivamente. En octubre, la Resolución Nº 84 ya había dispuesto un ajuste transitorio, elevando los montos a $150.000 (mínimo) y $300.000 (máximo).
Desempleo: más noticias
Actualización en línea con el contexto inflacionario
La suba busca acompañar la evolución del costo de vida y preservar el poder adquisitivo de los trabajadores del ámbito rural que atraviesan situaciones de desempleo.
Desde el RENATRE señalaron que la decisión se enmarca dentro de las políticas de sostenimiento del ingreso rural, en un contexto económico signado por la inflación y la caída del empleo en distintas ramas del sector agropecuario.
Cómo se financia la medida
Según detalla la resolución, las erogaciones financieras que demande la aplicación del aumento serán cubiertas con recursos previstos en el artículo 13 de la Ley Nº 25.191, que regula el funcionamiento y financiamiento del RENATRE.
De esta manera, los fondos destinados a estas prestaciones provienen del propio esquema contributivo del organismo, alimentado por los aportes de empleadores y trabajadores registrados del sector rural
Luis Caputo volvió a aparecer en el tramo final de la campaña con un mensaje dirigido a los mercados : “Estoy más que cómodo con el valor del dólar ”. Lo dijo este jueves, en la antesala de las elecciones legislativas , y confirmó que el Tesoro de Estados Unidos intervino el miércoles en el mercado local con una compra de pesos por “alrededor de” USD 400 millones .
Un dólar “holgadamente arriba”
El ministro de Economía sostuvo que el tip o de cambio actual “está holgadamente arriba” de lo que sería razonable. “La moneda refleja cómo te va en la economía. A las economías que les va bien, les va bien con monedas más fuertes”, afirmó en una entrevista televisiva.
Caputo recordó que cuando se levantó el cepo durante la gestión de Mauricio Macri , “el tipo de cambio que hoy equivaldría a $1.280 ” se daba con “ seis puntos de déficit fiscal y tres de déficit de cuenta corriente ”. En cambio, dijo, “hoy tenemos superávit fiscal y apenas un punto de déficit de cuenta corriente , que se usa para financiar al sector privado. Tenemos una situación muchísimo mejor ”.
Por eso, aseguró, “si de algo podríamos darnos el lujo es de tener un tipo de cambio más bajo. El de $1.500 está holgadamente arriba ”.
El rol del Tesoro estadounidense
Caputo confirmó además que el Tesoro de EEUU compró pesos en el mercado cambiario argentino “por alrededor de USD 400 millones ” y que el secretario Scott Bessent “va a seguir haciéndolo siempre que sea necesario, a un precio razonable”.
Según el ministro, Washington “ tiene todas las herramientas financieras sobre la mesa para que a los argentinos les vaya bien ” y trabaja con el Gobierno argentino en una nueva facilidad por unos USD 20.000 millones , además del swap ya anunciado.
“Estamos en un esquema de bandas perfectamente calibrado , con un Banco Central capitalizado , fundamentos sólidos y un soporte financiero de Estados Unidos como ningún país del mundo recibió, ni siquiera México en 1994. Estamos frente a una oportunidad histórica ”, afirmó.
Continuidad económica con ajustes en el Gabinete
En medio de los rumores de recambio tras las elecciones, Caputo negó modificaciones en el equipo económico y reiteró que “el esquema de bandas seguirá exactamente igual” . Sin embargo, casi en simultáneo, fuentes oficiales confirmaron que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno , pasará a ocupar la Cancillería en reemplazo de Gerardo Werthein .
El ministro también desmintió una posible devaluación tras los comicios y sostuvo que modificar el esquema cambiario implicaría “salarios más bajos y una subestimación de la gente y del empresariado”.
“Nada va a cambiar después del domingo”
En tono electoral, Caputo pidió a los votantes “no dejarse llevar por el miedo” y apuntó contra los economistas y los medios que “ meten temor a la gente ”. “Yo que soy el ministro digo que no cambia nada. Pero vos prendés cualquier canal y están infundiendo miedo”, señaló.
Convencido de que “Argentina tiene un problema de credibilidad” , consideró que el país debe “graduarse de nación seria” y evitar “esta polaridad entre el gobierno libertario o el comunismo” .
Cerró con una advertencia política: “No les puedo decir el foco que hay en el mundo sobre estas elecciones. Creo que son más importantes que las presidenciales de 2027 ”.
La Comisión Nacional de Valores ( CNV ) aprobó la modificación del Régimen de Tokenización vigente desde agosto, incorporando la posibilidad de realizar operaciones dentro de esa modalidad bajo los regímenes de oferta pública automática de mediano impacto, emisores frecuentes o emisiones frecuentes de fideicomisos financieros en determinados activos.
La medida se formalizó por medio de la Resolución General 1087/2025 , publicada hoy en el Boletín Oficial, que amplía el régimen establecido en la RG 1081 del 20 de agosto, permitiéndose desde ahora que los emisores señalados puedan tokenizar operaciones con acciones, obligaciones negociables, valores representativos de deuda o certificados de participación de fideicomisos financieros y cuotapartes de fondos comunes de inversión cerrados de crédito con oferta pública.
Modernización del mercado de capitales
El presidente de la CNV , Roberto E. Silva , destacó que a través de la ampliación del régimen de Tokenización "se incorporan nuevos instrumentos y procedimientos que facilitan la emisión y negociación de activos representados digitalmente en un entorno regulado”.
La medida, agregó, “constituye un nuevo paso en el proceso de modernización del mercado de capitales” , en tanto "se fortalece el marco regulatorio y se amplían las herramientas disponibles para los distintos actores del sistema financiero”.
"El Régimen de Token ización que sancionamos, nos puso al frente de América Latina y de muchos países del mundo en esta temática”, aseguró.
Los cambios
La modificación aprobada requiere que los emisores que soliciten la autorización de representación digital aún en los casos en que no corresponda la aprobación previa del prospecto, deban acompañar un capítulo específico adicional en el que consten, entre otras cosas, las características principales de la representación digital, sus riesgos, los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs) intervinientes y la tecnología utilizada.
También se exime del requisito de listado en mercados autorizados a cualquier emisión representada íntegramente en forma digital, con independencia del régimen de oferta pública bajo el que se emitan, buscando favorecer la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras y reducir las cargas administrativas innecesarias.
“La regulación de la tokenización redunda en una mayor seguridad jurídica, validación tecnológica, inclusión financiera real, potencial para productos financieros más dinámicos”, sostuvo la CNV en los considerandos de la resolución.
Hub regional
De esa forma, destacó, se consolida a la Argentina “como un hub regional para las finanzas digitales y la mantiene a la vanguardia de desarrollos significativos en servicios financieros”.
L a ampliación del régimen se tomó luego de que “transcurrido un tiempo” la Comisión recibió diversas sugerencias de diferentes participantes del Mercado" para su perfeccionamiento.
“Es objetivo de esta CNV promover el desarrollo del mercado de capitales, facilitando el acceso al financiamiento de manera ágil y simplificando los trámites, en el marco de una adecuada protección al inversor, incrementando las opciones de inversión existentes”, manifestó el organismo regulador.
La tokenización, aplicada a la seguridad de datos, consiste en sustituir un elemento de datos sensibles por un equivalente no sensible, denominado token , que carece de significado o valor intrínseco o explotable.
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) confirmó el pago de los nuevos montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondientes a noviembre de 2025.
Al mismo tiempo, el Gobierno confirmó el calendario de pagos de todas las prestaciones del organismo para noviembre, que incluye a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), así como a los trabajadores registrados que cobran Asignaciones Familiares (SUAF) .
AUH: cuánto se cobrará por hijo en noviembre
Con el aumento de noviembre, el monto total de la AUH se ubicará en $119.691 por hijo. Sin embargo, como ocurre todos los meses, ANSES retiene el 20% del beneficio, que se paga una vez al año tras la presentación de la Libreta AUH.
De esta forma, los valores quedarán distribuidos de la siguiente manera:
$95.752,80 se acreditarán directamente en la cuenta del titular.
$23.938,20 quedarán retenidos para su cobro anual.
En el caso de la AUH por discapacidad, el importe total ascenderá a $389.732, con un pago directo de $311.785,60 y una retención de $77.946,40.
¿Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar?
El programa Tarjeta Alimentar, que otorga un refuerzo destinado exclusivamente a la compra de alimentos, se asigna de forma automática a:
Titulares de la AUH con hijos de hasta 14 años inclusive.
Embarazadas desde el tercer mes de gestación que cobran la AUE.
Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de siete hijos o más.
Para seguir recibiendo el beneficio, es necesario mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en Mi ANSES.
Montos vigentes según cantidad de hijos
Los valores de la Tarjeta Alimentar, que no se ajustan automáticamente con la movilidad y dependen del Ministerio de Capital Humano, se mantienen sin cambios en noviembre:
Un hijo: $52.250
Dos hijos: $81.936
Tres o más hijos: $108.062
El depósito se realiza junto con el pago mensual de la AUH en la misma cuenta bancaria registrada.
¿Qué es el Complemento Leche?
El Complemento Leche es una ayuda económica para aquellas familias que poseen un hijo menor a 3 años. El monto del bono se deposita en la misma fecha y cuenta en la que ANSES abona la AUH o la AUE.
No es necesario solicitarlo, aunque el organismo recomienda mantener actualizados los datos familiares y del grupo conviviente en Mi ANSES para evitar demoras o errores en la liquidación.
¿Cuál es el monto del Complemento Leche de noviembre con aumento?
El monto pasará a ser de $45.142 por niño o niña menor de 3 años
Calendario de pagos AUH de noviembre 2025
Debido al fin de semana largo establecido por el Decreto 1027/2024, el cronograma de pagos de ANSES para la Asignación Universal por Hijo se modificará levemente durante noviembre. Las fechas de cobro, según la terminación del DNI del titular, serán las siguientes:
Lunes 10 de noviembre: DNI terminados en 0
Martes 11 de noviembre: DNI terminados en 1
Miércoles 12 de noviembre: DNI terminados en 2
Jueves 13 de noviembre: DNI terminados en 3
Viernes 14 de noviembre: DNI terminados en 4
Lunes 17 de noviembre: DNI terminados en 5
Martes 18 de noviembre: DNI terminados en 6
Miércoles 19 de noviembre: DNI terminados en 7
Jueves 20 de noviembre: DNI terminados en 8
Martes 25 de noviembre: DNI terminados en 9
Los titulares podrán consultar su liquidación ingresando a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social, a partir del lunes 10 de noviembre.
De la mano de un salario que para los trabajadores del sector registrado cayó un 5,2% desde noviembre del 2023, el consumo llegó a las elecciones legislativas con cinco meses consecutivos de caída. En agosto el dato clave acerca del consumo masivo que publica todos los meses el Indec, las ventas en supermercados, mostró una baja del 0,2% mensual desestacionalizado y de esa forma el indicador acumuló un derrumbe del 3,6% desde marzo, en solo cinco meses. La Cámara Argentina de Comercio (CAC) ya adelantó que el deterioro del gasto de los hogares continuó en septiembre, con una contracción del 0,3% mensual.
El Indec publicó la Encuesta de Supermercados correspondiente a agosto. El informe muestra los números de las ventas en supermercados, un indicador que en agosto del 2025 estuvo un 9,6% por debajo de los niveles de noviembre del 2023, justo antes de la llegada del Gobierno. Además, el Indec registró una recuperación del 1% mensual en las ventas de autoservicios mayoristas durante agosto, aunque al comparar contra aquel noviembre del 2023 la baja fue del 21,6% desestacionalizado.
Un informe reciente de la consultora Equilibra remarcó en ese sentido: “Durante los casi dos años de la administración Milei, los asalariados privados y públicos registrados, y jubilados sufrieron, en promedio, una pérdida acumulada equivalente a dos meses de ingresos. Dicho de otro modo, durante los primeros 20 meses de la gestión Milei, resignaron el equivalente a 2,1 meses de ingresos”.
La consultora publicó sus estimaciones a partir de un informe llamado La raíz del desencanto y explicó: “La caída de los ingresos registrados fue generalizada, pero con diferencias sectoriales. Los empleados públicos y los jubilados fueron los más afectados, mientras que los asalariados privados formales lograron una recuperación plena. Cuando el análisis se realiza con el IPC basado en una canasta de gastos más actual —como la ENGHo 2017/18, que pondera más los servicios— la pérdida de los ingresos es 1,5 puntos porcentuales mayor respecto de la medición vigente del Indec. Además, la pérdida de ingresos fue mayor en el conurbano bonaerense que en el interior del país”.
Por su parte, la CAC publicó su indicador de consumo correspondiente a septiembre, que observó una contracción del 0,3% mensual y sumó a las dificultades de acceso al crédito, con la tasa de los préstamos personales en niveles promedio del 81,6% durante septiembre (y sin aflojar en lo que va de octubre): “El acceso al crédito se vio limitado por la volatilidad de las tasas de interés, y el consumo de bienes durables continúa creciendo, pero de forma cada vez menos intensa, aunque se espera que comience a estabilizarse después de las elecciones legislativas”.
En ese sentido, los últimos datos oficiales publicados por el BCRA reflejaron que los hogares están en un nivel de récord histórico de mora en sus pagos de tarjetas y, justamente, préstamos personales, un fenómenos de hecho explicado por la baja en el poder adquisitivo y por la supertasa. El nivel de irregularidad en los pagos fue del 6,7% en tarjetas de crédito, muy lejos del 4,9% que era récord hasta hace unos meses, ocurrido en julio del 2021. Para los préstamos personales llegó al 8,2%, inédito a nivel histórico, ya que el récord anterior había sido también durante agosto del 2021, llegando en aquel entonces a un 7,2%.
Hace veinte años, un enemigo invisible comenzó a debilitar los montes del Alentejo . El Platypus cylindrus , un escarabajo portador de hongos simbióticos, perforaba los troncos de los sobreiros —los robles de corcho — y deterioraba su capacidad de regenerarse. La plaga no contaminaba el vino, pero ponía en riesgo el corazón de la industria: la salud de los árboles que dan origen al corcho .
El "gusto a corcho": la crisis química que golpeó al vino y a las fábricas
Al mismo tiempo, otro enemigo más silencioso crecía dentro de las bodegas . El TCA , un compuesto químico que aparece cuando mohos y bacterias interactúan con residuos clorados durante el procesamiento o almacenamiento, comenzó a dar al vino un sabor a humedad, el temido "gusto a corcho" . Bastaban unas moléculas para arruinar una botella entera .
Amorim y la batalla tecnológica para eliminar el TCA
La coincidencia de ambos fenómenos —el hongo en el bosque y el TCA en las fábricas— generó la tormenta perfecta. Portugal , responsable de la mitad de la producción mundial, vio cómo los tapones sintéticos avanzaban en el mercado . Y Corticeira Amorim , que dominaba el sector desde 1870 , se encontró al borde del colapso. "No se trataba de perder ventas; se trataba de perder el alma del negocio" , diría años después António Amorim , actual presidente del grupo.
Ante la amenaza, la compañía decidió reinventarse desde sus raíces . Reunió a universidades y centros tecnológicos para estudiar las causas del TCA y crear métodos capaces de eliminarlo del proceso industrial . En su planta de Santa Maria de Lamas , instaló líneas de cromatografía que analizan cada rolha —cada tapón— y detectan trazas del compuesto en proporciones de una parte por trillón. Las piezas que no superan el control se trituran y se transforman en otros productos: aislantes, revestimientos o componentes para trenes y aeronaves. Así nació el programa NDTech, que marcó un antes y un después en la historia del corcho .
Regacork: ciencia y riego por goteo para acelerar la regeneración del sobreiro
A la par, Amorim empezó a pensar más lejos . Si el futuro dependía de bosques sanos , había que garantizar su existencia. En 2003, un productor portugués demostró que los sobreiros irrigados por goteo podían madurar en la mitad del tiempo habitual . Amorim financió una investigación en la Universidad de Évora y confirmó el hallazgo: la primera extracción podía hacerse a los diez años, en lugar de esperar veinticinco . De esa experiencia nació el programa Regacork , que hoy combina riego controlado, clonación de ejemplares resistentes y monitoreo satelital de crecimiento.
Una nueva era para el corcho portugués
La empresa compró miles de hectáreas en el sur de Portugal , entre ellas la finca de Rio Frio, cerca de Lisboa , donde desarrolla su plan de expansión forestal. Allí se plantan sobreiros más juntos —hasta 400 por hectárea — y se usan sensores que miden humedad, temperatura y calidad del suelo. El objetivo: asegurar materia prima para las próximas generaciones y blindar el suministro frente al cambio climático .
Cada sobreiro tarda nueve años en regenerar su corteza después del descorche . El trabajo manual sigue siendo insustituible: un golpe seco de hacha, un giro de muñeca, y la plancha de corcho se desprende del tronco. Cuanto más limpia la extracción, mayor su valor comercial . De esas pranchas, hervidas y cortadas, nacen las rolhas que sellan cerca de 13.000 millones de botellas de vino al año .
De tradición artesanal a industria de alta tecnología
Portugal concentra hoy el 50% del corcho mundial y exporta a más de cien países . Amorim factura más de mil millones de euros al año y se convirtió en símbolo de una industria que se salvó apostando a la ciencia sin abandonar el oficio.
"Todo empieza con el primer golpe seco" , dicen los trabajadores del Alentejo. Hace veinte años, ese sonido estuvo a punto de silenciarse . Hoy, marca el ritmo de una empresa que aprendió a sobrevivir cuidando la materia viva de la que depende su fortuna .
Después de varios meses de incertidumbre , la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) deberá restablecer el pago de las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez que habían sido suspendidas en todo el país . Así lo establece la Resolución 12621/2025, publicada este miércoles 22 de octubre en el Boletín Oficial, tras un fallo judicial que ordena la reanudación inmediata de los haberes retenidos.
La medida surge a partir de una decisión del Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca, que hizo lugar a una acción de amparo colectivo presentada por la Defensoría del Pueblo provincial junto a diversas asociaciones de personas con discapacidad.
El juez determinó que ANDIS deberá restituir los pagos suspendidos en un plazo máximo de 24 horas y detener las auditorías iniciadas sobre las pensiones, al considerar que dichas revisiones vulneraban derechos fundamentales de los beneficiarios.
La resolución también establece que la Agencia se abstenga de iniciar nuevos procesos de control mientras esté vigente la medida cautelar. Además, se dispuso notificar a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para que reactive las prestaciones y efectúe los pagos correspondientes.
Según el texto oficial, los fondos para cubrir los haberes provendrán del presupuesto actual del organismo, garantizando la continuidad del beneficio sin necesidad de reasignaciones extraordinarias.
Quiénes volverán a cobrar y desde cuándo
El alcance del fallo es nacional, por lo que todas las personas con pensiones no contributivas por invalidez que fueron suspendidas en el marco de las auditorías podrán volver a cobrar sus haberes.
La reactivación comenzará en los próximos días, una vez que ANSES finalice el proceso administrativo de restitución y actualización de las cuentas.
Monto de las pensiones por discapacidad en noviembre
Pensión No Contributiva por Invalidez y Pensión por Vejez : $298.408,87. A ese monto hay que sumarle el bono de $70.000. El total a pagar será de $368.408,87.
Anses: más noticias
Otras pensiones
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $331.038,70. A ese monto hay que sumarle el bono de $70.000. El total a pagar será de $338.038,70.
Pensión Madre de 7 hijos: $396.298,38, A ese monto hay que sumarle el bono de $70.000. El total a pagar será de $466.298,38.
El Gobernador bonaerense Axel Kicillof afirmó este jueves que “la gente no llega a fin de mes, se endeuda y no puede pagar la tarjeta” y apuntó contra el presidente de la nación, al sostener que "lo de (Javier) Milei no es un fiasco”, sino “una megaestafa”.
Las declaraciones del Gobernador fueron formuladas a El Destape Radio, en la previa al encuentro que este jueves, mantuvo junto a los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria , Jorge Taiana y Jimena López y al intendente Mariano Cascallares (Almirante Brown), con fiscales de mesa de esa alianza electoral que participarán el domingo en la fiscalización del comicio en las diferentes localidades de la provincia.
En ese contexto, Kicillof afirmó que el próximo domingo “debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre” y "vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad”.
En otro tramo de su alocución a las autoridades de mesa de Fuerza Patria , destacó que “la reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado", ante lo cual el Gobernador aseguró que solo "hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”.
“Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba : nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, añadió el mandatario bonaerense, quien también estuvo acompañado por los candidatos a diputados nacionales Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h), Fernanda Miño y Hugo Yasky..
Dispuesto a poner sobre la mesa las propuestas de la coalición electoral que integra, dijo que aspiran a tener "un país con industria y trabajo naciona l , en el que se cuide y respete nuestra soberanía; con salud y educación pública y gratuita para todos; y con más y mejores derechos para las y los trabajadores”.
“El Gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección: ya implementó un nuevo sistema de votación que muchos no conocen ni comprenden", advirtió Axel, tras lo cual aseguró que hasta el domingo "la tarea es explicar cómo hay que hacer para votar en la séptima columna, la que tiene a la bandera argentina en el centro y a los candidatos de Fuerza Patria para defender y cuidar a los bonaerenses”.
Por su parte, Taiana remarcó el Gobierno nacional "tiene a la sumisión y a la entrega del patrimonio como eje central de su política : pretende vendernos a las potencias extranjeras y que no quede nada para los argentinos”.
El primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, aseguró además que “nuestro pueblo responde con más militancia, con más movilización y, este domingo, con millones de votos en las urnas”.
Antes del encuentro del Gobernador Kicillof con los fiscales de mesa, en el Estadio Francisco Boga de Burzaco, se llevó a cabo una capacitación de cara a la jornada electoral del próximo 26 de octubre.
En medio de un escenario económico marcado por la inflación y las negociaciones salariales pendientes, un grupo de empleados públicos recibirá una ayuda económica extra antes de fin de año.
Se trata de los trabajadores de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), quienes cobrarán un bono de $300.000 , según confirmaron desde la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UPSAFIP).
Este beneficio no proviene del Estado, sino que será financiado directamente por el sindicato , que administra los recursos propios del gremio.
¿Cuándo se cobra el bono de $300.000?
El bono extraordinario se pagará en tres cuotas iguales de $100.000 cada una.
Primera cuota: 15 de diciembre de 2025.
Segunda cuota: enero de 2026 (fecha a confirmar).
Tercera cuota: febrero de 2026 (fecha a confirmar).
Desde UPSAFIP remarcaron que este beneficio es posible “gracias a una gestión ordenada y transparente de los recursos del sindicato”, y destacaron que la prioridad es redistribuir los fondos gremiales en favor de los afiliados.
¿Quiénes recibirán el bono de $300.000?
El bono será abonado exclusivamente a los trabajadores afiliados a UPSAFIP , es decir, al gremio que representa al personal superior de la exAFIP y actualmente a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Sin embargo, quienes todavía no forman parte del sindicato tienen la posibilidad de sumarse y acceder al beneficio . Para eso, deberán afiliarse antes del 30 de noviembre y completar el trámite correspondiente a través de la aplicación oficial del gremio.
Cómo inscribirse para cobrar el bono
Para gestionar el cobro, los trabajadores deben hacerlo exclusivamente desde la aplicación oficial de UPSAFIP, donde deberán:
Iniciar sesión con su usuario personal.
Verificar su afiliación activa o iniciar el trámite de adhesión.
Completar el formulario del bono extraordinario de fin de año.
Confirmar los datos y finalizar la solicitud.
El plazo límite para inscribirse y recibir el pago de la primera cuota es el 5 de diciembre de 2025 .
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que competirá por la reelección en las elecciones presidenciales de 2026. El líder del Partido de los Trabajadores (PT) realizó el anuncio durante una visita oficial a Yakarta, Indonesia, y despejó así las dudas sobre su futuro político . “Me presentaré a un cuarto mandato en Brasil. Mi mandato termina a finales de 2026, pero estoy dispuesto a postularme nuevamente ”, expresó ante empresarios y funcionarios locales.
El mandatario de 80 años subrayó que mantiene la misma energía de sus inicios políticos. “Pueden estar seguros de que tengo la misma vitalidad que cuando tenía 30 años. Voy a postularme para un cuarto mandato en Brasil”, afirmó en diálogo con periodistas. Es la primera vez que Lula confirma públicamente y con esta claridad su intención de buscar la reelección.
Lula asumió su tercer mandato el 1 de enero de 2023, tras imponerse en una ajustada segunda vuelta frente a Jair Bolsonaro. La Constitución brasileña le permite presentarse una vez más, ya que los dos períodos consecutivos que completó entre 2003 y 2011 no impiden una nueva postulación no consecutiva. Si resulta electo en 2026, alcanzará un cuarto mandato y consolidará su posición como el presidente con más años en el poder desde la restauración democrática en Brasil.
Cuestionamientos
El anuncio de Lula cierra meses de especulación sobre su futuro. Durante 2022, antes de iniciar su actual gestión, el líder del PT había descartado un nuevo intento presidencial. Sin embargo, el fortalecimiento de su gobierno , la ausencia de figuras fuertes dentro del oficialismo y una mejora en los indicadores sociales revirtieron su postura. Según el diario Folha de São Paulo, el presidente evaluó que el momento político lo favorece y decidió adelantarse a sus potenciales adversarios.
El mandatario enfrenta cuestionamientos por su edad y por los problemas de salud que lo afectaron en los últimos años. A fines de 2024, se sometió a una cirugía para tratar una hemorragia cerebral causada por una caída doméstica. Pese a ello, mantiene una intensa agenda y suele difundir videos de sus rutinas físicas para demostrar que sigue en buen estado.
Sondeos
Las encuestas ubican a Lula como el favorito para las elecciones de 2026 en todos los escenarios, aunque alrededor de la mitad del electorado desaprueba su gestión . La oposición aún no definió un candidato competitivo: Jair Bolsonaro, su principal rival político, continúa inhabilitado para ejercer cargos públicos y cumple prisión domiciliaria tras una condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado.
Con este anuncio, Lula busca ordenar al PT y mantener la cohesión de la coalición que lo llevó al poder. Al mismo tiempo, refuerza su papel como referente de la izquierda latinoamericana y figura central en el escenario político regional.
El CEO del JP Morgan Chase , primera institución bancaria de Estados Unidos, Jamie Dimon , llegó a Buenos Aires para encabezar el foro global anual que este año se realiza en la Argentina. El presidente de la Nación, Javier Milei , se acercará este viernes al evento en San Telmo y mantendrá una reunión con la máxima figura de un banco clave para los dos años que quedan de su gobierno.
A 72 horas para las urnas legislativas en todo el país y mientras la gestión de La Libertad Avanza ultimaría un acuerdo con la poderosa marca como parte del axulio financiero que prepara, primeramente, con la Casa Blanca que conduce Donald Trump , el portador de una larga trayectoria en Wall Street, Dimon, aterrizó en el país.
Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a cronica.com.ar que habrá un intercambio a solas entre Milei y el capo del JP Morgan este viernes por la tarde. No dieron certezas sobre si el mandatario nacional brindará algunas palabras en el encuentro que agrupa a destacadas figuras internacionales , aunque un breve discurso “es posible” .
¿Qué necesita Milei del J.P. Morgan Chase & Co?
Milei despierta interés en esos convites financieros como representante de la derecha global desde su discurso en el Foro de Davos en 2024 , más allá de la asfixiante situación que atraviesan las reservas del Banco Central en la actualidad y que derivaron en el impulso de un acuerdo urgente con el socio estratégico del norte, Trump.
¿Qué necesita Milei del J.P. Morgan Chase & Co? De acuerdo al modelo de su gobierno, todo. Es el banco que confecciona el índice Riesgo País , aquel que marca para los mercados la capacidad de una Nación de afrontar sus deudas. En la actualidad se mantiene por encima de los mil puntos .
El ministro de Economía, Luis Caputo , había señalado la necesidad de que retorne al orden de los 550 puntos para “volver a los mercados de deuda” . Se especula con que Milei se reunirá con Dimon acompañado por Caputo , quien trabajó en el banco de inversión norteamericano, al igual que otros varios funcionarios violetas.
De hecho, el Presidente acaba de nombrar a Pablo Quirno en la Cancillería, otro exempleado del JP Morgan .
En términos generales, también, cada informe de coyuntura sobre la Argentina del JP Morgan es casi palabra santa para los mercados financieros . Por ejemplo, sus últimas proyecciones abordan bonos, acciones e inversiones en el país. Recomienda con especial énfasis los sectores de energía (por Vaca Muerta) y bancos.
Tratativas del Milei con el JP Morgan y agenda de Dimon en Buenos Aires
Más importante aún, Milei y Caputo tantean con el JP Morgan un préstamo por hasta US$20.000 millones para que el país recompre bonos cerca de su vencimiento para dar previsibilidad a los acreedores. Fue Quirno quien lo anunció (como secretario de Finanzas) a través de su cuenta de X.
El mensaje explica: “La Secretaría de Finanzas anuncia que ha comenzado las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación. Esta operación, comúnmente llamada “Deuda por Educación”, consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales. Para su estructuración, se ha designado a JP Morgan como el banco que nos asistirá en este proceso ”.
Dimon mantendrá una importante agenda de alto nivel en Buenos Aires, según publicó Bloomberg. Además de Milei, Caputo y, probablemente, otros miembros del gobierno de La Libertad Avanza, conversará con empresarios del círculo rojo local como Marcos Galperin (dueño de Mercado Libre), Eduardo Escasany (presidente de Grupo Financiero Galicia), Mariano Bosch (CEO de AdecoAgro); entre otros.
Esta noche de jueves se reunirán todos los partícipes del foro del JP Morgan en el Teatro Colón , en un cocktail en el Salón Dorado desde las 18.
Un dato no menor es quienes llegaron al país en paralelo con Dimon en varios jets privados. Entre los oradores se cuentan Tony Blair , exprimer ministro británico, actual jefe del consejo del JP Morgan , recordado por su inolvidable defensa de Margaret Thatcher y su decisión de ir a la guerra por las Malvinas. " Hizo lo correcto ", dijo casi dos décadas atrás y elogió el "coraje político" de la ex premier británica durante el conflicto bélico en el Atlántico Sur.
También, la Argentina recibió por el foro del JP Morgan a la Condoleezza Rice , exsecretaria de Estado de EE.UU. durante la administración de George Bush y socia del banco.
El consumo volvió a mostrar signos de debilidad en agosto . Según datos del INDEC , las ventas en supermercados se contrajeron 0,2% mensual a precios constantes , marcando así la quinta caída consecutiva y el nivel más bajo desde diciembre de 2024 .
El retroceso en el consumo masivo se da en un contexto de pérdida del poder adquisitivo y de una demanda aún muy contenida pese a la desaceleración inflacionaria de los últimos meses.
Un leve repunte en mayoristas, pero desde un piso bajo
Mientras las góndolas de los supermercados siguen vacías de movimiento, los autoservicios mayoristas mostraron una suba del 1% mensual y lograron cortar una racha de cuatro meses de caídas consecutivas .
Sin embargo, el informe del INDEC advierte que este avance se da desde niveles mínimos históricos . En la comparación interanual, las ventas mayoristas registraron un hundimiento del 8,4% , con fuertes bajas en electrónicos, frutas y verduras y lácteos .
Supermercado s: leve mejora interanual, pero con consumo selectivo
En términos interanuales, las ventas en supermercados crecieron apenas 0,3% , el aumento más bajo del año . Dentro de los rubros que mostraron subas se destacaron indumentaria, carnes y panadería , mientras que los mayores descensos se dieron en productos electrónicos, frutas y verduras, y artículos de limpieza .
Este comportamiento refleja un consumo más selectivo , con los hogares priorizando bienes esenciales frente a otros de mayor costo o menor necesidad .
Cambios en los medios de pago
Otro dato relevante del informe fue la caída del uso del efectivo , mientras crecieron los pagos digitales . La categoría de " otros medios de pago" , que incluye transferencias y códigos QR , alcanzó el 13,3% del total , casi igualando al efectivo.
Por su parte, las compras con tarjeta de crédito y débito también se ubicaron por debajo de los niveles de agosto de 2024 , lo que refleja el ajuste en el consumo financiado y la menor capacidad de gasto de las familias .
Caída también en los shoppings
El consumo en shoppings también se vio afectado, con una baja interanual del 1,9% . Los rubros más golpeados fueron electrónicos e indumentaria , dos categorías que históricamente lideran las ventas en los centros comerciales .
Un panorama de estancamiento
Con estos datos, el consumo masivo acumula cinco meses de retrocesos y se mantiene sin señales claras de reactivación . Si bien algunos indicadores de confianza del consumidor mostraron una recuperación del 6,3% en octubre , el panorama general sigue siendo de fragilidad económica y bajo dinamismo en las ventas.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció que este viernes los trabajadores que se desempeñan en Aerolíneas Argentinas realizarán nuevas asambleas informativas en el Aeroparque Jorge Newbery, medida que podría generar demoras y cancelaciones en los vuelos programados.
“Ratificamos que mañana, viernes 24 de octubre, se llevará a cabo la asamblea en el Aeroparque Jorge Newbery entre las 6 y las 10 de la mañana”, comunicó APLA a través de sus redes oficiales.
La organización que conduce Pablo Biró sostuvo que la empresa estatal no ha brindado respuestas a los reclamos formulados por el gremio en materia de salarios, ascensos, dotación de personal y cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).
Asimismo, la asociación recordó que continúan sin resolverse las fallas detectadas en los motores de la flota Boeing 737, lo que obligó a dejar en tierra ocho aeronaves por cuestiones de seguridad. “Debido a la evidente falta de previsión empresarial, no solo fue insuficiente derivar vuelos a las otras dos flotas (A330 y Embraer 190), sino que además debieron recurrir a la competencia”, explicó APLA.
El gremio advirtió que la medida de acción directa impactará en la programación de vuelos durante varios días, mientras se mantengan las restricciones operativas y no se atiendan las demandas del sector.
“En este contexto, las y los pilotos permaneceremos unidos para enfrentar los embates empresariales y gubernamentales que, una vez más, recaen sobre quienes reclamamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo que desempeñamos”, concluyó el comunicado.
El conflicto de los pilotos se suma a una serie de reclamos sindicales que atraviesan distintos sectores industriales y de servicios, en un escenario donde las paritarias permanecen rezagadas frente a la inflación y la reforma laboral impulsada por el Gobierno tensiona cada vez más las relaciones laborales. Para los gremios aeronáuticos, el ataque al salario y el deterioro de las condiciones de trabajo forman parte de un mismo proceso de ajuste estructural sobre el empleo y los derechos laborales.
British American Tobacco (BAT) anunció un nuevo incremento en su lista de precios, que rige desde el miércoles 22 de octubre de 2025. La suba será, en promedio, del 8% y afectará a todas las marcas que la compañía comercializa en la Argentina.
Este es el quinto aumento del año, luego de las actualizaciones realizadas en enero, marzo, junio y agosto. Desde la firma explicaron que la medida responde a los mayores costos operativos y al contexto inflacionario que atraviesa el país. A diferencia de su principal competidora, Massalin Particulares, el ajuste llega un mes después de la última actualización de precios de esa compañía.
Además, BAT presentó dos nuevos productos: el Lucky Strike XL Eclipse Box 20, y una versión más económica del Camel clásico, el Camel Legend KS 20.
Lista completa de precios de cigarrillos BAT – Octubre 2025
Lucky Strike XL
XL Eclipse Box 20 (nuevo): $5.000
XL Double Plus Box 20: $5.000
XL Purple Mix Box 20: $5.000
XL Red Mix Box 20: $5.000
XL Convertible Box 20: $4.450
Lucky Strike
Paris Box 20: $5.550
Double Plus Box 12: $2.980
Red Mix Box 12: $2.980
Convertible Box 20: $4.450
Convertible KS 20: $4.050
Convertible Box 12: $2.660
Box 20: $4.450
KS 20: $4.050
Box 12: $2.640
Silver KS 20: $4.050
Lucky Strike Origen
Red Box 20: $2.750
Red KS 20: $2.450
Red Box 10: $1.450
Convertible Box 20: $2.750
Convertible KS 20: $2.450
Convertible Box 10: $1.650
Rothmans
XL 43/70 Box 20: $4.050
Camel
Legend Box 20: $2.800
Legend KS 20 (nuevo): $2.500
Box 20: $5.000
KS 20: $4.650
Box 12: $2.980
Blue Box 20: $5.000
Circle Box 20: $4.800
Winston
Box 20: $3.490
Es azafata de una de las aerolíneas más importantes del mundo y se volvió viral al revelar cuánto gana. Foto: TikTok/Vicapano.
La azafata argentina Victoria Capano , de 28 años, se convirtió en un fenómeno viral en las redes sociales al compartir los detalles de su vida, desde sus requisitos laborales y beneficios hasta los salarios en Emirates, una de las aerolíneas más grandes del mundo. En TikTok , donde acumula más de 17 mil seguidores, cuenta su notable transición de una vida en Buenos Aires a viajar por el mundo.
Victoria, conocida por sus seguidores como @Vicapano , relató que cursó la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) . Una vez graduada, la joven se desempeñó durante seis años en el rubro de seguros.
Sin embargo, Capano soñaba con "volar alto". Un día, tomó la decisión de renunciar a su puesto y se marchó a Mallorca, España, sin tener un trabajo o un plan concreto. Este cambio drástico la llevó a un periodo de profunda introspección.
"Ahí fue cuando empecé a conocerme y a preguntarme quién soy y qué quiero para mi vida" comentó en una de sus publicaciones. En ese momento de duda, se recordó a sí misma una pregunta clave: " ¿Y si lo intentas, qué es lo peor que puede pasar?" .
Después de esa renuncia, Victoria aplicó a Emirates . El proceso de postulación se realizó de manera completamente online, y ella debió dirigirse a la página oficial de la aerolínea, en la sección de carreras, para buscar la convocatoria para Cabin Crew .
El camino hacia la entrevista fue arduo. Capano viajó hasta Santander para realizarla, y se preparó intensamente. Aunque estudió inglés desde la primaria y continuó en la secundaria, consideró que la práctica era fundamental.
Victoria, conocida por sus seguidores como @Vicapano, relató que cursó la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Foto: LinkedIn.
Recurrió a una profesora particular de inglés para prepararse para la entrevista, con quien trabajó en conversación y vocabulario específico de aviación. Además, comentó que armó un currículum vital acorde al nivel de Emirates , practicó simulacros y entrevistas grupales.
Victoria confesó que hubo momentos de nervios, dudas y que incluso lloró, pero siempre se mantuvo firme: "no paré", remarcó.
Si bien un buen nivel de inglés fue necesario, ella insistió en que la actitud fue el factor determinante , algo que le ayudó a destacar del resto. Ella señaló que la actitud literalmente determinó todo el proceso, e incluso estimó que representaba el 70 por ciento del resultado. En su experiencia, observó que personas con un inglés perfecto no lograron pasar por otras razones.
Ella también se preparó con una coach espiritual que la ayudó a trabajar en su energía, seguridad y confianza. Para Victoria, la clave para pasar la entrevista fue la actitud con la que llegó, al sostener que llevó "la vibra del que ya te dijeron" que entró.
Victoria confesó que hubo momentos de nervios, dudas, y que incluso lloró, pero siempre se mantuvo firme: "no paré", remarcó. Foto: TikTok/Vicapano.
Ella enfatizó que la aerolínea buscaba "elegancia y profesionalismo" , y que los postulantes debían ser auténticos y tener pasión por el servicio al cliente. En cuanto a los requisitos básicos, los postulantes debían tener un mínimo de 21 años, secundario completo, y la capacidad de alcanzar los dos metros y 12 centímetros con el brazo estirado.
Tras superar las múltiples etapas de la entrevista, que duró casi todo un día, llegó la Golden Call . Un mes después de recibir esa llamada, Victoria ya se encontraba en Dubái , volando con la mejor aerolínea del mundo.
Al llegar a su nuevo destino, la experiencia fue "totalmente nueva, distinta y sinceramente, increíble", aseguró. Emirates le asignó un lugar para vivir, que describió como totalmente equipado y a estrenar.
La aerolínea se encargó de preparar a sus empleados , al brindarles toda la información necesaria para volar una vez que la persona era seleccionada, haciendo obligatorio el curso con ellos.
Hoy, un año después de iniciar esta nueva etapa, Victoria viaja por el mundo con una sonrisa que no podía ocultar. Foto: TikTok/Vicapano.
Como azafata de Emirates, Victoria detalló que el sueldo básico era de 1.200 dólares estadounidenses , a lo que se sumaban las horas de vuelo, que variaban según el mes. Sin embargo, destacó que la diferencia principal radicaba en los beneficios adicionales.
Los empleados no pagaban alquiler, ni transporte desde y hacia el trabajo. Además, contaban con descuentos para volar con Emirates y otras aerolíneas , así como descuentos en distintos hoteles alrededor del mundo, lo que permitía ahorrar mientras se viajaba.
Victoria, quien mencionó vuelos a lugares como Copenhague, Dinamarca, y Estados Unidos, aseguró que hoy, un año después de iniciar esta nueva etapa, viajaba por el mundo con una sonrisa que no podía ocultar. Motivada por el apoyo que recibió, ella consideró importante compartir su historia para alentar a otras personas que se encontraban en una situación similar a la que ella experimentó en un principio.
Lucas Comesaña, el árbitro que denunció amenazas en medio de un partido del Reducido la Primera Nacional. Foto Captura video
El desenlace del escándalo entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional se demora. Este jueves, cuando los rumores apuntaban a que se daría a conocer el fallo definitivo, el Tribunal de Disciplina de la AFA decidió darle un plazo de 48 horas al club patagónico para que dé su versión de los hechos ocurridos el fin de semana pasado, cuando el árbitro Lucas Comesaña suspendió el encuentro en el entretiempo en medio de una denuncia por amenazas de los dirigentes jujeños. Por caso, hubo una dura sanción para los dos alcanzapelotas que habrían generado el conflicto que escaló en el vestuario arbitral.
En el Boletín 6777, se indicó la suspensión de un partido para el lateral Matías Noble , por doble amarilla, y se aplicó seis encuentros para Tobías Leandro Veloz y dos a Miguel Damián Ávila , por el entredicho que tuvieron con Comesaña en la salida del cuerpo arbitral al encuentro. Allí, según denunció posteriormente la dirigencia de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, el juez le habría propinado un insulto racista a uno de los jóvenes pasa balones, que sostenían un cartel a un costado del campo de juego.
El martes pasado se le había dado la posibilidad del descargo al Lobo jujeño. Por eso presentó un pedido formal para que se reanude -o, en última instancia, se repita- el partido frente a Deportivo Madryn. A través de un comunicado oficial, el club jujeño detalló tres alternativas que elevó a la Asociación del Fútbol Argentino.
La principal apunta a continuar el encuentro -que estaba 1-0 a favor de Gimnasia- en el estadio “23 de Agosto”, a puertas cerradas y con la institución jujeña asumiendo los costos de traslado y estadía del rival. Como segunda opción, propuso reanudar el partido en cancha neutral, también sin público. Y, en última instancia, solicitó la repetición completa del encuentro “garantizando la igualdad deportiva”.
El referí de 42 años llegó al entretiempo bañado en insultos y denunció amenazas de muerte de parte de un dirigente jujeño. Por eso decidió dar por concluido el partido correspondiente a los cuartos de final del Reducido por el segundo ascenso a Primera.
“Sufrimos dentro del vestuario amenazas de dirigentes del equipo local. Los dirigentes están identificados. Tendremos que hacer la denuncia, no fue solamente a mí, sino al equipo arbitral”, aseguró el juez en el estadio 23 de agosto.
La dirigencia de Gimnasia de Jujuy asegura que Comesaña inventó las amenazas para suspender el partido y forzar al Tribunal de Disciplina a darle por ganada la llave a Deportivo Madryn, que llegó a esta instancia tras perder la final por el primer ascenso contra Gimnasia de Mendoza.
El secretario Leandro Meyer, que fue informado por el árbitro, le dijo a Clarín: "Estamos muy preocupados porque lo que dijo Comesaña no sucedió. Eligió agarrarse de un elemento, que dado la contundencia del mismo, le daba la posibilidad de hacer lo que hizo, que era suspender el partido".
De acuerdo al testimonio de Meyer, Comesaña llamó a Walter Morales, presidente del club jujeño, para informarle respecto a la situación. El secretario asegura que estaba en una oficina contigua, pero no se acercó al vestuario porque había cinco oficiales custodiando. “Nosotros quitamos la seguridad privada y preferimos pagar el adicional de las fuerzas policiales. Desde la puerta del túnel hasta el vestuario hay treinta metros y en todo ese trayecto fue acompañado por la Infantería”; explicó el dirigente.
Y aportó un video en el que jura y perjura que Comesaña le dijo a un alcanzapelotas: “Cerrá el orto, pendejo boliviano”, antes de mandarlo a echar por el cuarto árbitro, Federico Benítez. El referí lo desmintió este lunes en TyC Sports: "Me duele muchísimo escuchar esa falacia, esa mentira, jamás le diría algo malo a un niño y por otro lado, a la colectividad hermana boliviana la respeto muchísimo. Es algo que inventaron". En Jujuy insisten que el chico, un jugador de las inferiores, fue corriendo a advertirle a su padre por el insulto xenófobo.
El informe está en poder del Tribunal de Disciplina, que ahora debe definir si continúa el partido o castiga a Gimnasia de Jujuy.
"Make America Healthy Again": todo lo que hay que saber sobre el plan de RFK y Trump. El presidente Donald Trump estableció los lineamientos del plan MAHA en febrero de 2025./ EFE/ Bonnie Cash.
Con el nombramiento de Robert F. Kennedy Jr. (RFK) como secretario de Sanidad y Servicios Humanos, el gobierno estadounidense puso en marcha el plan (MAHA) Make America Healthy Again , un declamativo slogan de "hagamos que Estados Unidos vuelva a ser saludable". Y que fue presentado por Kennedy Jr. como “la reforma más radical en la historia moderna (de la salud)”.
En el sitio web de MAHA puede leerse parte del diagnóstico desde el cual parte el gobierno para hablar de “crisis sanitaria”. Afirma que seis de cada diez estadounidenses tienen al menos una enfermedad crónica ; uno de cada cuatro niños sufre de alergias y un 40% de la población es diabética o prediabética.
“Esta estrategia busca realinear los sistemas alimentarios y de salud, impulsar la educación y aprovechar la ciencia para proteger a los niños y las familias estadounidenses”, declaró Kennedy, quien preside la Comisión MAHA, en septiembre de 2025. Agregó: “Estamos poniendo fin a la captura corporativa de la salud pública, restaurando la transparencia y priorizando la ciencia de referencia, y no los intereses particulares, en cada decisión”.
El secretario de Salud, de 71 años, es bien conocido por sus controversiales posturas contra las vacunas y por relacionarlas con el autismo, algo que la ciencia ha desmentido en varias ocasiones. También, por sus polémicas iniciativas, como, por ejemplo, permitir la propagación de la gripe aviar para determinar qué aves son inmunes o minimizar un brote de sarampión, enfermedad erradicada en el año 2000, precisamente, gracias a la vacunación masiva.
Robert F. Kennedy Jr. y Donald Trump comparten una extraña visión sobre la salud pública. Polémicas./ Imagen de la BBC.
El sitio Politico dice que “la estrategia final representa una victoria para la industria agrícola, que presionó con éxito a la Casa Blanca para moderar el objetivo del secretario de Sanidad de reprimir las prácticas agrícolas más comunes”. Agrega que, “en algunos aspectos, promueve prioridades arraigadas de la industria, como la aceleración de las revisiones de nuevas sustancias químicas”.
En cuanto a la alimentación , la Hoja de Ruta de MAHA enumera medidas para impulsar la investigación nutricional y exige una nueva “administración para una América Saludable”. También incluye propuestas como la actualización de las Guías Alimentarias, la definición de “alimentos ultraprocesados” y la presión a las empresas para que eliminen los colorantes artificiales .
Las campañas de salud pública durante el Covid-19 fueron muy efectivas. Pero ahora, JFK discute las vacunaciones./ EFE/ Jorge Fuentelsaz.
El enfoque de la estrategia MAHA en el etiquetado y los aditivos es un cambio notable con respecto a gobiernos anteriores que apoyaban un enfoque más gradual. “Si la administración Trump implementa normas más estrictas, esto supondrá un gran dolor de cabeza para las empresas alimentarias, que ya se enfrentan a dificultades como la inflación, los medicamentos para bajar de peso y los cambios en las preferencias de los consumidores”, dice el sitio Politico.
Las críticas de Kennedy a las vacunas también se reflejan en la Hoja de Ruta de MAHA que afirma que el Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca y el Departamento de Sanidad crearán un marco para garantizar que Estados Unidos cuente con el mejor programa de vacunación infantil y que las vacunas se modernicen con ciencia transparente.
Un primer paso en ese sentido ha sido la eliminación de la vacunación contra el COVID-19 para niños sanos y mujeres embarazadas. “A diferencia de la administración anterior, nuestro gobierno se compromete a utilizar la ciencia de referencia en sus recomendaciones de vacunas, especialmente para nuestros jóvenes”, dice la Casa Blanca.
El actual gobierno estadounidense ha desestimado las vacunas anti Covid para niños de 5 a 12 años./ Imagen: Pfizer via AP.
También afirma que el gobierno “está realizando un esfuerzo histórico para reducir el costo de los medicamentos recetados . El 12 de mayo de 2025, el presidente anunció que Estados Unidos aplicaría una política de “nación más favorecida”, lo que significa que los fabricantes deben igualar los precios más bajos de otros países”. Una orden ejecutiva estandariza los pagos de Medicare para estos medicamentos lo que puede reducir los precios hasta en un 60%.
El sábado habrá ráfagas de viento que irán desde los 42 a los 50 kilómetros por hora. Foto: Luciano Thieberger.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este viernes se esperan temperaturas calurosas, pero con intensas lluvias en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, hay alertas amarillas y naranjas en varias provincias argentinas.
Así, el organismo pronosticó que tras las lluvias se dará un brusco descenso de la temperatura de cara al fin de semana.
Las tormentas comenzarán el viernes desde la madrugada, con una temperatura entre los 18°C y 23°C . Durante la madrugada y la mañana habrá tormentas fuertes , mientras que a la tarde-noche se prevén tormentas aisladas y chaparrones.
Se esperan temperaturas calurosas, pero con intensas lluvias en el AMBA. Foto: Orlando Barría.
Además, el sábado continuarán las tormentas, con ráfagas de viento que irán desde los 42 a los 50 kilómetros por hora . Por la tarde, habrá cielo mayormente nublado pero sin lluvias.
Con estas condiciones, el domingo comenzará un brusco descenso de temperatura , que durará hasta los primeros días de la semana próxima.
“Entre el jueves, viernes y sábado se espera la etapa más activa del episodio , con tormentas que se irán desplazando progresivamente desde el centro hacia el norte del territorio nacional. Este sistema traerá consigo acumulados importantes de precipitación, ráfagas intensas y posible caída de granizo en forma localizada ", señalaron desde el sitio Meteored.
El norte de Buenos Aires volverá a ser el sector más afectado , debido a las grandes cantidades de agua acumulada durante los últimos meses. Las nuevas lluvias podrían agravar la situación . En cambio, en el centro y norte de Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero , las lluvias serán positivas ya que hay sequia en la zona. En estas regiones, podrían darse picos de hasta 100 mm.
El sábado continuarán las tormentas, con ráfagas de viento desde los 42 a los 50 kilómetros por hora. Foto: Cecilia Profetico.
Además, rige una alerta naranja en el sur de Córdoba, Río Negro, La Pampa, San Luis, noreste de Mendoza y sur de Chaco y Formosa.
Emma Stone asiste e un festival de cine y revoluciona con su rostro. Foto: REUTERS/Maja Smiejkowska
TPX IMAGES OF THE DAY
La actriz estadounidense Emma Stone , ganadora del premio Oscar y una de las figuras más reconocidas de Hollywood, atraviesa una nueva polémica ligada a su imagen. En los últimos días, su aparición pública desató un intenso debate sobre una supuesta intervención quirúrgica en el rostro con un objetivo claro: conseguir personajes más jóvenes en la industria del cine.
Las imágenes de su participación en la Semana de la Moda de París , especialmente junto a Lisa, integrante del grupo de K-Pop BLACKPINK, se hicieron virales esta semana y encendieron las alarmas.
Muchos seguidores de la estrella de 36 años aseguraron que la actriz se veía “ totalmente irreconocible ”, una percepción que ahora cobra fuerza a partir de la palabra de un especialista, según informó el medio The U.S. Sun .
Para resolver el misterio de la “nueva cara” de Stone, el diario The U.S. Sun consultó al reconocido cirujano plástico de Beverly Hills, Dr. Babak Dadvand .
El prestigioso médico, quien aclaró no haber sido el tratante personal de la artista, analizó las recientes fotografías de la actriz en comparación con material anterior.
Emma Stone junto a Lisa en la Semana de la Moda en París. Foto: X @steponmelalisa.
Con base en esta observación, Dadvand declaró al medio local que la actriz “ aparentemente tuvo un lifting de cejas, una blefaroplastia superior y una cirugía de párpados inferiores ”.
El especialista explicó en detalle cada supuesto procedimiento.
El lifting de cejas , realizado probablemente con técnicas endoscópicas y pequeñas incisiones ocultas, es la razón por la cual la forma y posición de sus cejas se ven más elevadas que en sus fotos previas.
Además, indicó que la blefaroplastia superior , que implica la eliminación del exceso de piel del párpado, es evidente: “En esta foto se puede ver su pliegue completo del párpado superior, mientras que en fotos antiguas su pliegue estaba oculto por el exceso de piel”, dijo al medio.
El especialista agregó que la cirugía de párpados inferiores también es perceptible, ya que la zona luce “más plana y suave”, a diferencia de las imágenes anteriores donde Stone mostraba “hinchazón” o bolsas bajo los ojos.
El especialista contó que la actriz se hizo una blefaroplastia superior. Foto: Frederic J. Brown/AFP.
Según el cirujano, el trabajo estético fue realizado de manera “correcta” y con resultados que “parecen naturales”.
Este tipo de intervenciones, lejos de impactar negativamente su futuro, “ podrían permitirle interpretar personajes varios años más jóvenes que su edad real ”, afirmó.
A pesar de la calidad del procedimiento, Dadvand fue cauto sobre el futuro: “Dicho esto, la gravedad y el tiempo son invencibles”, cerró.
Los fans de Emma no tardaron en comentar sobre lo bien y más joven que se ve la actriz. Foto: Scott A. Garfitt/Invision/AP.
Según el Daily Mail , la noticia despertó un gran debate en las plataformas digitales, donde los fans dividieron sus opiniones entre la admiración y la tristeza. “La nueva cara de Emma Stone es una locura.
Ella tenía el mejor aspecto natural”, escribió un usuario, lamentando el cambio. Otro comentó: “ No la reconocí con esa cara nueva... aunque se ve muy bien ”.
Algunos incluso dudaron de la autenticidad de las imágenes: “ En serio pensé que la primera foto era IA ”, exclamó un cuarto seguidor, aunque reconoció que, de todas formas, “se ve impresionante”.
Laura Gil, Secretaria General Adjunta de la OEA en su discurso en la Asamblea de la SIP.
En mayo, Laura Gil, periodista y exvicecanciller colombiana, fue elegida Secretaria General Adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Es la primera mujer en ocupar un puesto de alto rango en la organización. Poco después, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) firmaron un acuerdo para trabajar en iniciativas conjuntas que promuevan la equidad de género, la inclusión y la libertad de expresión .
"La igualdad no es un favor. Es parte de la arquitectura de la confianza -aseguró Laura Gil en la apertura de la 81 Asamblea Anual de la SIP-. La igualdad no es una agenda marginal ; es la base sobre la que se construye toda democracia y todo liderazgo que aspire a perdurar en el tiempo".
La desinformación, los ataques a la libertad de prensa , la sostenibilidad, el impacto de la inteligencia artificial, el deterioro de las condiciones de trabajo, la perspectiva de género. De estos temas se habló en la Asamblea.
Un estudio sobre “infodemia” mostró que el 56 por ciento de los usuarios no sabe distinguir entre información falsa o verdadera en redes; que 7 de cada 10 asumen una noticia falsa como cierta ; que las noticias falsas circulan seis veces más rápido que las verdaderas, duran 85 días en las redes y en solo 24 horas pueden llegar a 100 mil personas.
En este marco también se da la "desinformación de género" que buscan imponer los gobiernos autoritarios que avanzan en la región. Javier Milei y sus cruzados libertarios, por ejemplo, arrasaron con todas las políticas de prevención de la violencia y buscan quitar la figura del femicidio del Código Penal porque, aseguran, "la violencia no tiene género". Tal mentira es fácilmente rebatible con datos: en lo que va de 2025 hubo 189 femicidios, sólo en 22 días de octubre fueron asesinadas 19 mujeres .
Milei también niega la brecha salarial , cuando las mujeres ganan un 28,5% menos que los varones. Y buscan instalar la idea de las "falsas denuncias" que hacen las mujeres, cuando no hay una sola estadística que lo demuestre. También relacionó a la comunidad LGBT con la pedofilia . Y así, con todos los temas, no sólo de género.
Pero el presidente repite "no odiamos lo suficiente a los periodistas" , porque no está interesado en la verdad. Necesita sostener el relato de la "batalla cultural" que busca engañar y anestesiar a la ciudadanía para que no reclame ningún derecho y olvide la existencia del concepto de igualdad.
3 de septiembre de 2018: Cristina Kirchner acude a los tribunales para ser indagada en el caso de los Cuadernos de las Coimas. Foto AFP.
El 6 de noviembre a las 9.30 Cristina Kirchner volverá a estar sentada en el banquillo de los acusados. Ese día iniciará el juicio por el caso de los Cuadernos de las Coimas, donde se la acusa de asociación ilícita en carácter de jefa, más el delito de cohecho. Sin embargo, la ex Presidenta pidió ser sobreseída . El Tribunal rechazó su planteo.
"Entiendo que no debe hacerse lugar a la excepción de falta de acción ni al sobreseimiento" que pide "la defensa de Cristina Elisabet Fernández", sostiene el fallo al que accedió Clarín, recordando que en otras ocasiones la ex Presidenta ya había pedido lo mismo y de igual manera, le fue rechazado.
Noticia en desarrollo
En estas elecciones se elegirán cargos legislativos.
La veda electoral es un período durante el cual se prohíben ciertas actividades con el objetivo de garantizar la transparencia, la equidad y el voto informado de la ciudadanía.
En este 2025, la medida se aplicará en todo el país, ya que este domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en las que se renovará parcialmente los miembros del Congreso de la Nación.
La veda comienza 48 horas antes de la apertura de las urnas y concluye tres horas después del cierre de la votación, por lo que empezará el viernes 24 de octubre a las 8 y finalizará el domingo 26 de octubre a las 21.
De acuerdo con el artículo 71 de Código Electoral, durante la veda queda prohibido:
Veda electoral: se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas.
En Argentina, las multas y sanciones por incumplir la veda electoral están establecidas en el artículo 128:
La veda finaliza tres horas después del cierre de mesas.
Publicidad en medios y plataformas digitales fuera de lo permitido
Actos de campaña fuera del período permitido
La actriz Dakota Johnson habló con Vogue Alemania y contó cuál es el red flag que no soporta en los hombres. Foto: Scott A. Garfitt/Invision/AP.
Dakota Johnson, la estrella de cine conocida por películas como Madame Web y 50 Sombras de Grey, dejó muy claro que tiene estándares inflexibles en el área personal.
En una reciente sesión de preguntas y respuestas para el canal de YouTube de Vogue Germany , la actriz de 36 años compartió su “red flag” definitiva en los hombres. Su respuesta fue directa y sin vueltas: “Hombres que usan ojotas en público. Corran” , dijo de forma contundente.
La no negociable regla de vestimenta de Johnson fue solo una de las varias revelaciones que hizo a la publicación. La estrella de The Materialists también se refirió a su rutina de belleza, que incluye un ritual de corte de cabello inusual y un enfoque sorprendentemente relajado para su cuidado.
Chris Martin y Dakota Johnson cortaron hace cuatro meses después de una relación que duró ocho años. Foto: captura Instagram @grosbynews.
Johnson, famosa por su característico flequillo, confesó que requiere un mantenimiento constante, pero es una parte esencial de quién es. “ Tengo flequillo desde que era niña ”, explicó. “Me lo corté yo misma cuando tenía unos cuatro años, y me encantó. Lo tuve toda mi vida, excepto entre los 10 y los 14 años. Siento que soy yo misma con flequillo”.
Según afirmó la revista People , admitió que “sería feliz de no tener que recortarlo todo el tiempo”, la actriz también reveló su singular método de autocuidado: “ Siempre viajo con tijeras y me encanta beber un martini mientras me corto el flequillo ”. Eso sí, reconoció que esta combinación ha tenido resultados desastrosos en el pasado, aunque “no siempre”.
Dakota contó que siempre lleva una tijera con ella para cortarse el flequillo que tiene desde pequeña. Foto: Jordan Strauss/Invision/AP.
En cuanto a su cabello en general, Johnson mantiene una rutina de bajo esfuerzo. People informó que no usa productos para peinar y deja que su cabello se seque al aire libre, aunque a veces aplica un suero. Cuando se trata de alfombras rojas, confía en estilistas como Mark Townsend o George Northwood, pero atribuye la salud de su melena y uñas, que crecen muy rápido, a su dieta: “ Como muy saludable, bebo mucha agua y no hago demasiado con mi cabello ”.
La actriz también habló con Vogue sobre sus elecciones de vestuario, especialmente los “vestidos desnudos”. Cuando le preguntaron si alguna vez le preocupaba que un vestido así pudiera ser “demasiado sexy”, Johnson fue tajante: “ Realmente no me importa ”.
La actriz contó que le divierte usar vestidos sexys. Foto X: @popsvibe.
“Pude usar algunos de los vestidos más hermosos, y me siento bella en ellos, así que los uso”, afirmó. La actriz señaló que todo depende de la forma, el acabado y el color. “Si encuentro un vestido hermoso en el que me sienta cómoda, ¡claro que quiero usarlo! Y es divertido usar un vestido sexy”.
Dakota Johnson debutará como directora con A Tree Is Blue , un drama con el guión de Vanessa Burghardt, que podría contar con Charli XCX y Jessica Alba en su elenco.
Según informó The Hollywood Reporter , la actriz dará un gran salto profesional al ponerse detrás de la cámara para un largometraje por primera vez. A Tree Is Blue es el título del drama que dirigirá y que contará con la participación de Vanessa Burghardt, quien también escribe el guión. El proyecto, programado para comenzar su rodaje en noviembre en Los Ángeles, ya considera a Charli XCX y Jessica Alba para sumarse al elenco.
El filme, producido por TeaTime Pictures (la compañía de Johnson) y Rivulet Entertainment, narra la historia de una joven en el espectro autista que, tras graduarse, busca independizarse y forjar nuevas experiencias , mientras aprende a liberarse de la sobreprotección de su madre. La propia guionista, diagnosticada con autismo, debutará como escritora después de haber trabajado con Johnson en Cha Cha Real Smooth, según informó The Hollywood Reporter .
Johnson ya tuvo una primera incursión en la dirección con el cortometraje Loser Baby y ha trabajado como productora en varios títulos recientes. “Es difícil estar en proyectos donde no tienes voz”, declaró la actriz anteriormente, subrayando su deseo de autenticidad en el cine.
¿Está en pareja Elon Musk? Todas sus novias./ Elon Musk con su actual pareja, Shivon Zilis. Tienen 4 hijos./ Imagen del diario Hoy.
El multimillonario Elon Musk , uno de los hombres más ricos y poderosos del planeta, tiene una vida personal bastante agitada. En las últimas dos décadas tuvo nada menos que 13 hijos reconocidos, de diferentes madres y varios de ellos por fertilización in vitro o gestación subrogada. En 2025, enfrentaba una demanda judicial por otro hijo aún no reconocido, realizada por la joven escritora Ashley St. Claire.
Nacido en 1971 en Pretoria, capital administrativa y ejecutiva de Sudáfrica, Musk comenzó como programador a los 10 años y a los 12 logró vender su primer juego, titulado Blastar, por US$ 500. A los 17 emigró a Canadá donde vivían varios de los parientes de su madre, Maye Haldeman, una modelo y nutricionista canadiense que se separó de Erroll Musk por malos tratos.
Ya en Canadá, las cosas no fueron muy bien y los hermanos Musk (Elon, Kimbal y Tosca) tuvieron que pedir préstamos, trabajar duro y esforzarse para ingresar a la universidad.
A poco de iniciar dos doctorados en la universidad de Stanford, una de las más prestigiosas de Estados Unidos, Musk abandonó estos estudios y fundó su propia empresa de tecnología Zip2 , su primer éxito. Con los millones que recibió por ella fundó PayPal, más exitosa aún, y tras su venta, creó SpaceX, Tesla y Neuralink , invirtió en OpenAI, la matriz de ChatGPT, y compró Twitter, a la que rebautizó X.
Largo amor. Elon Musk estuvo en pareja con la escritora Justine Wilson desde 1990. Tuvieron 6 hijos y se separaron en 2008.
Al igual que su padre Erroll Musk (a quien no ve desde hace muchos años) Elon es prolífico en hijos y en relaciones. Casado en dos oportunidades, tuvo sus hijos, con tres de sus mujeres. En tanto, otra mujer (la escritora Ashley St. Claire) asegura ser madre de un varón que nació a fines de 2024 y que es el origen de una demanda por paternidad.
Elon Musk se casó 2 veces con la actriz Talulah Riley, pero no tuvo hijos con ella. En la foto, junto a los hijos de Elon Griffin (izquierda) y Xavier (derecha)./ Foto AP.
Musk está actualmente en pareja con la ejecutiva de su empresa de investigación en temas de cerebro y computación, Neuralink, Shivon Zilis, con la que tiene cuatro hijos.
Antes Elon Musk estuvo estos amores:
Elonk Musk y Amber Heard´s tuvieron un intenso romance en 2017 Foto de Media Mode Splash News
La actual pareja de Musk, Shivon Zilis, nació en 1986, en Canadá. Estudió en la universidad de Yale, donde obtuvo títulos en economía y filosofía . Luego trabajó en IBM, en proyectos relacionados con tecnología financiera (fintech) en países como Perú e Indonesia.
Más tarde fue inversora en Bloomberg Beta, un fondo de capital riesgo (venture capital) respaldado por Bloomberg LP, e interesado en IA . Su siguiente paso profesional fue para Tesla y Neuralink , donde ocupó importantes cargos.
Elon Musk y Shivon Zilis con dos de sus 4 hijos./ Imagen Revista People.
En noviembre de 2021, la prensa informó que Musk y Zilis habían sido padres de los gemelos Strider y Azure , concebidos mediante fecundación in vitro. En febrero de 2024, nació Arcadia y en 2025 anunciaron el nacimiento de Seldon Lycurgus , según destaca el sitio Business Insider .
La revista Hola recuerda que, con su primera esposa, Musk tuvo seis hijos. De su segunda relación, con la cantante Grimes, nacieron tres. Luego comenzó a convivir con Zilis, con quien tuvo cuatro. A estos 13 hijos reconocidos, algunos medios le suman el que habría tenido con Ashley St.Clair.
Elon Musk estuvo en pareja con la cantante Grimes, con quien tuvo 3 hijos. En la foto: su hijo X Æ A-Xii.
Musk solo se casó con Justine Wilson, en el año 2000, y con Talulah Riley, con quien no tuvo hijos, en 2010 y 2013. Luego de divorciarse de manera definitiva de Riley, conoció a la cantante Grimes, con quien vivió entre 2019 y alrededor de 2022, ya que la fecha de ruptura precisa es un misterio.
Colapinto quiere terminar de convencer a Briatore de que lo confirme en el asiento de Alpine.
La segunda butaca de Alpine es una de las pocas de la parrilla que aún no fueron confirmadas para la temporada 2026 de la Fórmula 1 , en la que debutará un nuevo reglamento y el equipo francés espera recuperar la competitividad con un auto y un motor nuevos. Por lo que viene haciendo en las últimas carreras con un coche que a veces es inmanejable y está muy por detrás del de las otras escuderías, Franco Colapinto parece tener muchas chances de retener ese asiento, al que llegó hace solo trece fechas. Pero, sin anuncio oficial todavía, nada es seguro. Y el argentino está dispuesto para aprovechar cada minuto en pista para terminar de ganarse su lugar. ¿Cómo? Lo tiene bien claro.
"Creo que para convencer a Flavio (Briatore) solo hay que correr rápido, eso es lo que lo va a convencer" , comentó en la rueda de prensa previa al Gran Premio de México , que se correrá este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez .
"Estoy tratando de dar lo mejor de mi, semana tras semana. Solo quiero enfocarme en el conducir e intentar hacerlo bien en cada carrera" , comentó quien arrancó sus dos temporadas en la categoría a mitad del calendario.
El año pasado reemplazó a Logan Sargeant en Williams a partir de la cita de Monza y este año hizo lo mismo con Jack Doohan en Alpine desde Emilia-Romagna .
"Las últimas seis carreras han sido muy positivas a nivel personal. Fui encontrando ritmo y he estado bastante fuerte, pero también es cierto que a veces no podemos mostrar un ritmo real personal, porque al final del día estamos lejos, un poco demasiado lejos. Esas dos o tres décimas que nos faltan para competir con los demás nos castigan, y creo que eso lo hace más complicado", agregó.
Sin perder energía en especular si lo confirmarán o cuándo llegará el anuncio, Colapinto está enfocado en el trabajo del día a día y en intentar hacer lo mejor posible con el coche que tiene hoy.
"Estoy trabajando mucho y creo que hasta ahora, en toda mi carrera, es el año que más he hecho", afirmó. "Estoy tratando de entender mejor lo que necesito del auto, cuál es la dirección, lo que estamos haciendo con el setup . Un día funciona y otro día no, es difícil… este auto es difícil de manejar. La situación del equipo es complicada. Por supuesto sabíamos que 2025 iba a ser un año de transición, pero ha sido un poco más difícil de lo que esperábamos".
Y aunque está enfocado en el presente, igual no pudo evitar proyectar hacia el próximo año. "Por un lado estoy tratando de trabajar con el equipo y de entender muchas cosas para el próximo año, la próxima temporada. También estoy trabajando con los ingenieros y mecánicos, sé que voy a estar trabajando con ellos en el futuro", comentó y dejó en el aire la sensación de que quizás su continuidad está más confirmada de lo que la escudería deja saber.
En su encuentro con la prensa no pudo evitar la pregunta sobre su acto de "rebeldía" del domingo pasado en Austin , donde desoyó una orden del equipo de mantener posiciones y superó a su compañero Pierre Gasly en una de las últimas vueltas del Gran Premio de Estados Unidos . Una actitud de la que habló todo el mundo del automovilismo, fue criticada por algunos y celebrada por otros y que "decepcionó" a Steve Nielsen , director de Alpine.
Colapinto en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde este fin de semana se disputará la 20ª fecha de la temporada de F1. Foto REUTERS/Henry Romero
En la zona mixta del autódromo texano, Colapinto defendió su decisión: "Era lo correcto, la mejor decisión para la situación en la que estábamos". Pero después de una reunión interna del equipo, reconoció: "Es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre, pase lo que pase".
Este jueves, en México, reflexionó: "Estoy totalmente de acuerdo, y una orden de equipo siempre debe obedecerse. También es cierto que las situaciones son complicadas y creo que, como piloto, fue natural para mí en ese momento competir. Pero lo revisamos con el equipo, discutimos todo y pienso que está todo bien y claro".
Y consultado sobre si esa actitud rebelde fue una manera de mandar un mensaje a Briatore para asegurarse la butaca, afirmó: "No, creo que hasta ahora hemos manejado muy bien las órdenes y las decisiones del equipo. Por supuesto, fue una decisión diferente a las que habíamos tenido. Fue otra situación complicada que entendimos bien después de la carrera y que analizamos juntos".
Todo hablado y aclarado para Colapinto, Gasly y Alpine, que hicieron borrón y cuenta nueva para la cita de México, en la que el argentino se enfocará en correr.
Cocinar arroz en el microondas no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el riesgo de errores comunes. Foto: Unsplash
Cocinar arroz puede parecer sencillo, pero lograr que quede suelto y en su punto exacto de cocción puede ser todo un arte. El método tradicional en olla requiere atención permanente y puede resultar en un arroz muy pegajoso o, en el peor de los casos, quemado.
Afortunadamente, el microondas ofrece una alternativa rápida y eficaz para obtener arroz perfecto sin complicaciones.
Cocinar arroz en el microondas no solo ahorra tiempo, sino que también r educe el riesgo de errores comunes como el exceso de agua o la cocción desigual.
En este artículo, una guía paso a paso para cocinar arroz en el microondas de manera óptima y disfrutarlo en unos pocos minutos.
1. Selección y preparación del arroz:
Elige un arroz de grano largo , como el basmati o jazmín, ya que tienden a quedar más sueltos. Mide la cantidad deseada utilizando una taza estándar. Por ejemplo, para dos porciones, utiliza 1 taza pequeña de arroz. Enjuaga el arroz bajo agua fría hasta que el agua salga clara; esto elimina el exceso de almidón y ayuda a que los granos no se peguen.
Elige arroz de grano largo, como el basmati o jazmín, que tienden a quedar más sueltos. Foto: Unsplash
2. Relación de agua y arroz:
La proporción estándar es 1 parte de arroz por 2 partes de agua . Por ejemplo, si usas 1 taza pequeña de arroz, añade 2 tazas pequeñas de agua. Esta proporción puede variar ligeramente según el tipo de arroz y la potencia de tu microondas, pero es un buen punto de partida.
3. Cómo hacer la cocción en el microondas:
Coloca el arroz y el agua en un recipiente apto para microondas . Añade una pizca de sal al gusto. Cubre el recipiente con una tapa apta para microondas o con film transparente, asegurándote de dejar una pequeña abertura para que escape el vapor. Cocina a máxima potencia durante 10 minutos .
4. El paso clave: dejarlo en reposo
Una vez transcurrido el tiempo de cocción, retira el recipiente del microondas con cuidado. Deja reposar el arroz, tapado, durante 5 minutos . Este paso permite que el vapor termine de cocinar el arroz y ayuda a que los granos se separen . Después del reposo, trincha el arroz con un tenedor para separar los granos y obtener una textura más suelta.
Para recalentar el arroz, añade una cucharada de agua por cada taza de arroz. Foto: Cats Coming/Pexels.
La nutricionista y autora de varios libros Blanca García-Orea explica qué produce el agua gasificada. Foto Instagram/@blancanutri
Aunque en algunos países, el agua de grifo o de la canilla es totalmente segura y sin sabor, en otros, puede oler y saber a cloro, lo que desalienta su consumo.
Luego de la pandemia de COVID-19, la gente comenzó a beber más agua con gas , una opción natural refrescante a los refrescos o gaseosas. Porque el agua con gas da la misma sensación de “efervescencia”, pero carece de calorías y azúcares añadidos .
El azúcar añadido a los refrescos tradicionales , además de todos los daños para la salud que acarrea, también tiene fama de dañar el esmalte de los dientes , algo que, por supuesto, no ocurre con el agua con gas.
También es buena para la digestión porque, según un estudio científico, estimula los nervios necesarios para poder comer y, además, tiene un impacto positivo en los movimientos intestinales.
El agua con gas no tiene calorías ni azúcares, por lo que no aporta energía ni grasa. Foto: Grok.
En esa línea, la nutricionista Blanca García-Orea (en Instagram @blancanutri) explica que “el agua con gas puede ayudarte a mejorar tu digestión y a disminuir la hinchazón”.
Graduada en Nutrición Humana y Dietética, con un máster en Microbiota Humana, García también es la autora de los libros Dime qué comes y te diré que bacterias tienes ; Sanotes, sanitos y Las recetas de Blanca .
Según García-Orea, “la bebida puede estimular la secreción de ácido clorhídrico al contener dióxido de carbono, que se convierte en ácido carbónico en el estómago”.
Este proceso, afirma, “ puede encadenar la liberación de ácido clorhídrico, clave para digerir los alimentos, especialmente las proteínas, y para absorber vitaminas y minerales ”.
La nutricionista y autora de varios libros Blanca García-Orea. Foto Instagram/@blancanutri
De esta manera, un vaso pequeño de agua con gas tomado antes de comer podría ser una excelente manera de activar la digestión y aliviar los síntomas comunes cuando el estómago no está suficientemente ácido.
Además, el agua con gas puede ayudar a controlar el apetito, porque las burbujas producen una ligera sensación de saciedad . Por eso, algunas personas sienten que comen menos al tomarla antes o durante las comidas.
En esta línea, agregar unas gotas de limón es una opción fácil, saludable y refrescante de aumentar los beneficios del ingerir agua con gas. El limón aporta un sabor cítrico natural que mejora la experiencia de beber agua, especialmente para quienes buscan reducir el consumo de bebidas azucaradas.
La nutricionista advierte que consumir más de un vaso de agua con gas puede ser contraproducente.
Sin embargo, la nutricionista advierte que consumir más de un vaso de agua con gas puede ser contraproducente, ya que "nos puede aumentar esa sensación de gases y distensión abdominal".
Así, aunque su consumo moderado puede ser beneficioso, es importante no excederse para evitar efectos indeseados.
¿El Taftan despierta? Científicos advierten signos de actividad en un volcán tras 700 mil años de inactividad. Foto: Ilustración generada con Chat GPT.
El volcán Tafetán , también conocido como Kuh-i-Taftán , una formación en el sur de Irán , cerca de la frontera con Pakistán, que se creía extinto hace unos 710.000 años, mostró signos recientes de actividad y agitación . Una nueva investigación revela que este gigante dormido podría estar despertando.
El Taftan es un estratovolcán de 3.940 metros de altura , situado en el sureste de Irán. Se formó debido a la subducción de la corteza oceánica arábiga bajo el continente euroasiático. Aunque no se le conoce ninguna erupción en la historia humana, actualmente alberga un sistema hidrotérmico activo y fumarolas que emiten azufre con olor fuerte.
La evidencia más significativa de su reciente agitación se detalla en una investigación publicada el 7 de octubre en la revista Geophysical Research Letters . El estudio descubrió que el suelo cerca de la cima del volcán se elevó nueve centímetros a lo largo de 10 meses, desde julio de 2023 hasta mayo de 2024. Este levantamiento aún no disminuyó, lo que sugiere una acumulación de presión de gas debajo de la superficie del volcán.
La preocupación se intensificó en 2023, cuando residentes locales comenzaron a reportar emisiones gaseosas en las redes sociales. Estos gases eran tan intensos que podían olerse desde la ciudad de Khash , ubicada a unos 50 kilómetros de distancia.
El estudio descubrió que el suelo cerca de la cima del volcán se elevó nueve centímetros a lo largo de 10 meses. Foto: Geophysical Research Letters.
El descubrimiento fue realizado por Mohammadhossein Mohammadnia , un estudiante de doctorado que trabaja con el vulcanólogo Pablo González en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC). Mohammadnia examinó imágenes satelitales de la misión Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea. El volcán Taftan es remoto y no dispone de un sistema de monitoreo GPS como los que se encuentran en volcanes como Mount St. Helen's.
Mohammadnia calculó que la fuerza impulsora de este levantamiento se encuentra entre 490 y 630 metros por debajo de la superficie. Los investigadores descartaron factores externos como terremotos cercanos o lluvia . El reservorio de magma principal del volcán se encuentra mucho más profundo, a más de 3,5 kilómetros.
Plantearon dos hipótesis principales sobre lo que causaría el levantamiento. Por un lado, un cambio en el sistema hidrotérmico subterráneo que conduce a la acumulación de gas. Por otro, una pequeña cantidad de magma podría haberse desplazado , lo que permitiría que los gases burbujeen hacia las rocas superiores. Esto, a su vez, aumenta la presión en los poros y fracturas de las rocas y provoca que el suelo se eleve levemente.
Anteriormente, el Taftan era considerado extinto, ya que los volcanes se catalogan así si no entraron en erupción durante la era del Holoceno, que comenzó hace 11.700 años. Sin embargo, el autor principal del estudio, Pablo González, indicó que, dada la actividad reciente, Taftan ahora debería describirse con mayor precisión como "latente".
En diálogo con Live Science , González señaló que esta acumulación de presión "tiene que liberarse de alguna manera en el futuro, ya sea de forma violenta o más silenciosa" . No obstante, el vulcanólogo aclaró que no hay motivo para temer una erupción inminente, pero enfatizó que el volcán debe ser monitoreado más de cerca, ya que antes no se le consideraba un riesgo para la población.
González concluyó que el objetivo del estudio no es generar pánico en la gente, sino servir como " una llamada de atención a las autoridades de la región en Irán para que designen algunos recursos para vigilar esto". La siguiente etapa de la investigación implicará la colaboración con científicos especializados en el monitoreo de gases volcánicos.
Premios BAD: reconocimiento a Susi Aczel por su legado.
La Ciudad de Buenos Aires busca trazar una hoja de ruta en cuanto al valor del diseño para la metrópoli porteña, sobre todo en cuestiones de innovación, sustentabilidad y accesibilidad.
Enmarcado en el Mes del Diseño y la Arquitectura , se celebró la primera edición de los Premios Buenos Aires Diseña (BAD) , una iniciativa que va más allá de la celebración para establecerse como una declaración sobre el valor económico y transformador de las disciplinas proyectuales.
Organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico a través de la Dirección de Industrias Creativas, Audiovisuales y Software del Gobierno porteño, el evento de premiación se realizó el martes 21 de octubre en el Parque de Innovación.
La rigurosidad en la selección fue garantizada por un jurado de reconocida trayectoria que aportó una mirada experta en cada campo. En la categoría Diseño y Ciudad , que premia la incidencia en el espacio público, la deliberación estuvo a cargo de Roberto Converti, Javier Guaschetti y Ana Garcia Ricci.
Canillita café y noticias ganó en "Diseño y Ciudad"
El galardón fue para Canillita café y noticias (Estudio Canillita), un proyecto que se distingue por su relectura programática y tipológica de un elemento identitario porteño, el kiosco de diarios. Reconfigurado como punto de encuentro urbano, fortalece la identidad barrial al incorporar la cultura del café y la lectura.
La dimensión social fue central en el análisis de Mario Roset, Juan Lo Bianco y Paola Jelonche , jurados de la categoría Diseño Universal y Accesible . Ahí, el premio fue para Robbina por su Mesa Multifuncional . Se trata de una pieza de diseño industrial que integra funcionalidad y estética para garantizar la autonomía de personas con movilidad reducida.
“Este reconocimiento significa muchísimo para nosotras. Haber ganado nos llena de orgullo. Nos permite visibilizar nuestro trabajo y, sobre todo, transmitir la importancia del diseño universal como herramienta para equiparar las oportunidades de las personas con discapacidad ”, expresó la diseñadora industrial Marianela Pavicich , una de las fundadoras de Robbina.
La Mesa Multifuncional de Robbina, premiada en Diseño Universal y Accesible
En este mismo campo, se entregó una mención a Alamesa , por su propuesta que articula diseño, gastronomía y conciencia social.
En otra esfera, el jurado compuesto por Sandra Hillar, Javier Iturrioz, Nuria Kehayoglu y Martín Zanotti evaluó los proyectos de Diseño para el Habitar .
El ganador fue MMCV con Tavlon , un ejercicio de interiorismo táctico que logra optimizar la experiencia en un bar de vinos, apelando a la materialidad y la atmósfera para generar un espacio para el uso colectivo. Adicionalmente, se reconoció con una mención a Vang Studios por Fiera Denim Concept Store , destacando la intervención en retail que integra sostenibilidad y narrativa de marca.
Marianela Pavicich recibiendo el premio por Robbina.
El campo de Diseño y Tecnología Digital , con el jurado integrado por Guibert Englebienne, Joan Cwaik y Gabriel Lopatín , premió a Estudio Nuar por Agenda de Shows . Es una plataforma que simplifica la gestión cultural, demostrando cómo el diseño digital es fundamental para articular el ecosistema creativo local.
Tavlon, de MMCV, premio en "Diseño para el Habitar"
En la categoría Diseño y Futuro , evaluada por Beatriz Sauret, Enrique Longinotti y Soledad Offenhenden , se destacó Mutan / Brochi Fasani con sus Placas Circulares . Este proyecto aborda la Economía Circular desde la raíz, proponiendo un sistema modular constructivo a partir de residuos industriales, lo que se traduce en una innovación aplicada a la sostenibilidad con potencial escalable.
El jurado de Diseño y Narrativas compuesto por Laura Muchnik, Raúl Naon y Turquesa Topper otorgó el premio a Peabody + xCruza por el e Termo , donde la tecnología reimagina un objeto profundamente arraigado a la tradición argentina, el termo para el mate. En esta categoría, Estudio Ries recibió una mención por Pasto , una exploración sobre paisaje e identidad argentina a través de piezas en aluminio fundido a partir de pastos nativos.
Pasto, de Estudio Ries, una de las menciones de la noche.
Como cierre, la edición 2025 rindió un homenaje a Susi Aczel con una distinción a la trayectoria . Reconocer su obra y su labor formativa a los 94 años es un acto de memoria disciplinar, que subraya el valioso aporte de su mirada pionera en la construcción del diseño argentino moderno.
“Lo de ayer, tan dirigido a mi persona , fue realmente muy muy especial. Empecé a los 21 años en el estudio de Martin Eisler. Entré para dibujar y para diseñar. Lo hice por mucho tiempo hasta que nos asociamos en Interieur Forma con Arnold (Hackel) y con Martin. Admiramos muchísimo los diseños de Florence Knoll, que fuimos reproduciendo en Argentina bajo licencia”, dijo Susi Aczel al día siguiente de la premiación.
Susi, retratada para ARQ.
Foto: Ariel Grinberg.
“Pero lo más importante para mí fue llegar acá. A este momento, con todo el equipo de Interieur Forma. Siempre estuve al lado de ellos y sigo al tanto de las novedades. Hoy vamos por la tercera generación , con nuestros nietos además de nuestros hijos”, concluyó emocionada.
Pedalear utiliza hasta cuatro veces menos energía que caminar o correr la misma distancia. Foto: Shutterstock
A medida que buscamos formas más eficientes de mantenernos activos , surge la necesidad de conocer qué ejercicios permiten aprovechar mejor la energía del cuerpo.
No todas las actividades físicas generan el mismo gasto energético ni ofrecen los mismos beneficios para la salud, por lo que es clave elegir de manera informada.
Caminar es uno de los hábitos más recomendados y accesibles, pero investigaciones recientes muestran que hay alternativas que optimizan la energía y reducen la fatiga muscular, al mismo tiempo que fortalecen la resistencia cardiovascular . Conocer estas opciones es clave para quienes desean mantenerse activos sin sobrecargar el cuerpo.
El uso de la bicicleta se ha destacado como una de las formas más eficientes de ejercicio, combinando bajo impacto en las articulaciones, movimiento continuo y la posibilidad de recorrer mayores distancias con menor esfuerzo. Esto la convierte en una herramienta tanto para el ejercicio diario como para la movilidad urbana.
Caminar es la forma más común de mantenerse activo, pero si el objetivo es aprovechar al máximo la energía del cuerpo , la bicicleta supera con creces a la marcha a pie. Anthony Blazevich , catedrático de Biomecánica en la Universidad Edith Cowan , de Australia, sostiene que pedalear utiliza hasta cuatro veces menos energía que caminar o correr la misma distancia, gracias al movimiento continuo y la mecánica de la bicicleta, que reduce la fatiga muscular y el gasto energético.
Quienes usan la bicicleta de manera habitual tienen un 47 % menos de riesgo de morir por cualquier causa física. Foto: Shutterstock
El pedaleo permite que los músculos trabajen de manera más constante y uniforme, evitando la interrupción de cada paso que ocurre al caminar. Además, la bicicleta aprovecha la inercia de las ruedas y la gravedad en descensos, mientras que las subidas activan los músculos de manera más eficaz, generando fuerza sin un esfuerzo excesivo . Las marchas ajustables permiten mantener un ritmo óptimo, adaptando la intensidad según el terreno y la capacidad física de cada persona.
Más allá de la eficiencia energética, andar en bicicleta protege las articulaciones, mejora la resistencia cardiovascular y fortalece el tren inferior sin impactos fuertes , como los que ocurren al caminar largas distancias o correr. Además, recorrer trayectos más largos en menos tiempo convierte al ciclismo en un ejercicio práctico para quienes buscan mantenerse activos sin gastar energía innecesaria.
Un reciente estudio publicado en BMJ Pubic Health señala que quienes utilizan la bicicleta de forma habitual -como medio de transporte hacia el trabajo o para desplazamientos diarios- presentan un 47 % menos de riesgo de morir por cualquier causa . Este beneficio se asocia a las mejoras que el pedaleo genera en el sistema cardiovascular, la prevención de infartos y el bienestar emocional.
La actividad física es clave para la salud, pero andar en bicicleta maximiza la energía. Foto: Shutterstock.
También se observó que los ciclistas frecuentes tienen un 24% menos de probabilidades de requerir hospitalización por enfermedades cardíacas y un 51 % menos de riesgo de morir a causa de cáncer.
Caminar sigue siendo recomendable en pendientes pronunciadas o terrenos irregulares, donde los músculos necesitan generar fuerza de manera más directa. También es una excelente forma de movilidad diaria y de integración gradual a un estilo de vida más activo, especialmente para quienes recién comienzan a ejercitarse o tienen limitaciones físicas .
Pero si el objetivo es maximizar la energía y minimizar el desgaste físico , la bicicleta se presenta como la alternativa más eficiente frente a caminar. Combina velocidad, ahorro energético y bajo impacto en las articulaciones, convirtiéndose en una opción ideal tanto para el transporte como para el ejercicio diario.
Disfraces de Halloween 2025: tendencias para hombres y mujeres. Foto: Reuters
Halloween 2025 promete ser una edición rica en referencias pop, reinterpretaciones clásicas y conciencia de estilo inclusivo.
Con la llegada de octubre, comienza la carrera por elegir el disfraz más impactante para Halloween .
Como se dijo, este año las tendencias no solo retoman clásicos, sino que se nutren intensamente de la cultura pop, el cine y las series que dominan la conversación, como Wednesday, Jurassic y Squid Game.
Aquí, un repaso por los estilos que ya marcan pauta -y algunos consejos para adaptar estas ideas a tu contexto- para hombres, mujeres y parejas.
Las tendencias generales que dominan 2025 se inspiran en series virales. Foto: Pexels.
Las tendencias generales que dominan 2025 se inspiran en series virales . Así, el furor por Wednesday ha convertido su estética (uniformes, tonos sobrios, detalles oscuros) en una de las apuestas más fuertes del año de acuerdo a un informe de Good Morning América.
Del mismo modo, Squid Game sigue vigente: los monos verdes con número o el traje negro del guardia son opciones recurrentes.
Si de un revival cinematográfico se trata, la llegada de Jurassic World Rebirth reavivó el interés por los trajes retro de Jurassic Park. Los disfraces del Dr. Grant, Ellie o dinosaurios clásicos están volviendo con fuerza.
Además, personajes de franquicias como Mario Bros (Mario y Luigi) aparecen en los rankings más populares.
En cuanto a música, terror y clasicismo fusionados, villanos icónicos como Ghostface de Scream continúan siendo referentes fijos del terror en Halloween. También resurgen disfraces de bruja, segador oscuro (Dark Reaper) y combinaciones de humor o fantasía para destacar.
En este contexto, muchas personas optan por coordinar disfraces en pareja o grupos : desde universos Disney hasta dúos clásicos. Y un aspecto clave es que las marcas están ampliando talles inclusivos, con versiones “plus size” para disfraces populares.
Disfraces de impacto. Foto: REUTERS/Chalinee Thirasupa.
Los disfraces de villanos nunca pasan de moda.
Foto: Reuters.
Una forma divertida de aprovechar las tendencias es coordinar disfraces de duos icónicos como Wednesday y Morticia, Mario y Luigi o personajes de Squid Game en equipo.
También se puede optar por grupos temáticos con personajes de una misma franquicia (por ejemplo, todo el reparto de Jurassic Park) o versiones alternativas del mismo universo. O combinar un disfraz oscuro con otro colorido, para resaltar dentro del conjunto.
Chicas disfrazadas en grupo en Seúl, Corea del Sur. Foto: EFE/EPA/JEON HEON-KYUN.
Tiene 30 años y es originaria de Chile. Foto: Marcela Montalva/Via GoFundMe.
Una ciudadana chilena reveló que sufrió un impactante e inusual accidente con su bicicleta en Australia . Según su relato, quedó al borde de la muerte después de que un urraca se abalanzara sobre ella y la hiciera caer del vehículo .
“Llegué aquí llena de sueños , dispuesta a trabajar duro , explorar este hermoso país y disfrutar de sus increíbles paisajes y cultura , siempre respetando el medioambiente y dando lo mejor de mí”, escribió una mujer de 30 años en la página web GoFundMe, utilizada para recaudar fondos con fines solidarios.
Esta persona, de acuerdo con su testimonio, se llama Marcela Montalva y es una joven originaria de Chile que desde febrero de 2025 reside en territorio australiano. “Estuve viviendo aquí con una Working Holiday Visa (NdR: un documento que permite trabajar y vacacionar en el país)”, comunicó.
A mediados de este año, según su explicación, Marcela se mudó a Ravenswood , un pueblo ubicado en el Outback australiano —nombre con el que se conoce a las zonas remotas y escasamente pobladas del país oceánico—, donde comenzó a trabajar en un negocio local .
"Es un pueblo con muy pocos habitantes, sin servicios básicos y rodeado por una mina de oro. Vine aquí para completar mis 88 días de trabajo regional. Estuve desempeñándome como empleada polivalente en una estación de servicio ", informó.
El 15 de octubre, durante su día libre, Marcela se dispuso a ir en bicicleta hasta una oficina de correo postal que quedaba a dos kilómetros de su lugar de residencia. Sin embargo, la joven contó que nunca llegó a destino .
En medio del trayecto, de acuerdo con sus palabras, tuvo un encuentro fortuito y desafortunado con un pájaro . "A mitad de camino, de repente me atacó una urraca, perdí el control de la bicicleta y caí con fuerza sobre la carretera , golpeándome el lado izquierdo de la cara contra el concreto ", aseveró.
La joven se encuentra en Australia con una visa de trabajo y vacaciones, según su relato. Foto: Marcela Montalva/Via GoFundMe.
Con respecto a esta especie de ave, una profesora de la University of Southern Queensland dijo a la prensa local que la urraca tiende a lanzarse en picado contra otros seres vivos durante la primavera, en su temporada de reproducción y anidación , para proteger su nido .
“Vemos este tipo de abalanzamientos cuando las urracas tienen huevos o polluelos en el nido, y eso suele ocurrir entre agosto y octubre”, declaró la Dra. Meg Edwards al portal de noticias News.com.au .
Se calcula, según este mismo medio, que durante ese periodo solo una pequeña fracción de urracas —aproximadamente un 10 %— se abalanzan sobre seres humanos. En el caso de Marcela, es probable que haya pasado cerca del nido de una urraca sin darse cuenta , lo que provocó la reacción del pájaro .
Ravenswood, un pueblo ubicado en el Outback australiano. Foto: Marcela Montalva/Via GoFundMe.
Tras caer de su bicicleta e impactar contra el suelo, la joven chilena perdió el conocimiento . “Más tarde desperté en una unidad médica de la mina de oro. Desde allí, me trasladaron en helicóptero al hospital Townsville University Hospital , ya que me encontraba en una zona muy remota ”, afirmó en GoFundMe.
Como consecuencia del accidente, sufrió lesiones de gravedad que la dejaron en una situación crítica , indicó. "En el hospital, las pruebas revelaron que tenía múltiples fracturas en el pómulo izquierdo (hueso cigomático), incluyendo la órbita, el maxilar y el arco cigomático. También sufrí una fractura del hueso hioides , situado en el cuello, una lesión poco frecuente y peligrosa ", expresó.
Además, Marcela aclaró que tiene dificultades para comer y hablar y no sabe si requerirá una cirugía facial reconstructiva. " Los médicos me dijeron que tengo suerte de estar viva ", manifestó.
Por otro lado, la joven aseguró que su seguro de viaje se rehusó a pagar los gastos médicos . "Desafortunadamente, mi seguro de viaje se negó a cubrir los gastos médicos y quirúrgicos, alegando que el informe inicial del incidente mencionaba que cuando me hallaron en el piso no llevaba casco ", comentó Marcela, quien recibió ayuda económica de usuarios y se mostró muy agradecida por ello.
Una imagen de la joven en el hospital compartida por ella en la web. Foto: Marcela Montalva/Via GoFundMe.
Por otra parte, en conversación con News.com.au, la joven declaró que no sabe lo que le deparará el futuro. " Esto muy preocupada por esto y por lo que me pueda pasar ", admitió al mismo medio.
A su vez, Marcela dijo que nunca imaginó ser víctima de un incidente de este tipo . “Nunca pensé que algo así pudiera pasarme. Siempre trato de mantenerme a salvo, pero jamás habría podido prever que el encuentro con una urraca desencadenaría un accidente tan grave”, reflexionó en GoFundMe .
Susan Boyle brilló en un programa de televisión británico y su vida cambió. Foto: AP
Más de quince años después de su aparición estelar en la TV británica, Susan Boyle continúa ligada al mundo de la música. Pero ya no luce como en aquel entonces. En su cuenta de Instagram mostró un look totalmente distinto al de esa época y llamó la atención de sus fans.
Se trata de un álbum de fotos de ella en los Pride Britain Awards en donde tuvo el honor de “homenajear a tantas personas verdaderamente inspiradoras”.
Muchos de sus seguidores le elogiaron el nuevo corte de pelo y peinado, aunque hubo algunos que le pidieron que vuelva al cabello negro.
La historia de la escocesa de 64 años es una de las transformaciones más sorprendentes del mundo del espectáculo contemporáneo .
Así está Susan Boyle hoy. En la foto, en los Pride Britain Awards. Foto: Instagram
Nacida el 1 de abril de 1961 en West Lothian y criada en Blackburn, en Escocia, Boyle creció en una familia numerosa —es la menor de nueve hermanos— y desde joven enfrentó burlas y una infancia marcada por la timidez y las dificultades de aprendizaje.
En 2009, con 47 años, Boyle audicionó para la tercera temporada de Britain’s Got Talent y eligió cantar el tema “ I Dreamed a Dream ” del musical Les Miserables .
Su actuación conmocionó tanto al jurado como al público: lo que comenzó con una apariencia humilde terminó con una ovación de pie y una ola viral en Internet. Aunque no ganó el concurso, su vida cambió para siempre .
Poco después lanzó su primer álbum, también titulado I Dreamed a Dream , en noviembre de 2009. El disco se convirtió en uno de los más vendidos del siglo , alcanzando ventas de más de 10 millones de copias.
Susan Boyle tiene 64 años. Foto: Instagram
Durante la década siguiente, Boyle publicó varios álbumes de estudio, acumulando ventas superiores a los 25 millones de discos en todo el mundo. Su historia fue tan inspiradora que incluso se llevó a escena un musical basado en su vida.
Desde sus primeros días como estrella, Boyle se mantuvo fiel a sí misma . Vivía en su antigua casa de la infancia, en Blackburn, y nunca cambió sus raíces humildes.
En 2013, reveló que había sido diagnosticada con síndrome de Asperger , lo que le ayudó a entender muchas de las dificultades que había enfrentado. También habló abiertamente sobre su diabetes tipo 2 y sobre cómo su fama repentina llegó tras años de anonimato.
Tras una carrera activa, a partir de 2019 su presencia pública se redujo . En 2022 sufrió un ictus menor , que afectó su voz y generó temor sobre su futuro profesional.
Sin embargo, en 2025 anunció su regreso: regresó a las redes sociales, reveló que había vuelto al estudio de grabación y adelantó que prepara nuevos proyectos musicales.
Ahora, tras recuperarse de su accidente de salud y anunciar nueva música, el foco está en ver cómo evoluciona su voz y su repertorio. Además, se especula con una nueva gira o presentación especial, que podría consolidar su regreso.
En el marco del Día de la Madre, Jimena Barón armó las valijas y viajó rumbo a los Estados Unidos junto a su pareja , Matías Palleiro , con quien se convirtió en madre por segunda vez en junio de este año tras la llegada de su hijo menor, Arturo.
Tras anunciar que emprendería una nueva aventura fuera del país sin su hijo mayor, Jimena recurrió a su cuenta de Instagram (@jmena) para aclarar que Momo acababa de regresar de un viaje al sur y que, en tres semanas, tanto ella como Matías y el pequeño Arturo lo acompañarían a Brasil , donde el adolescente tiene planeado practicar sus habilidades para el surf.
Originalmente, Jimena y Matías disfrutaron unos días en Miami y aprovecharon para visitar los parques temáticos de Walt Disney en Orlando . Sin embargo, la escapada romántica tomó un giro inesperado cuando el adolescente apareció por sorpresa en plena visita al icónico punto turístico para compartir tiempo en familia con ellos.
Fiel a su estilo, Barón recurrió a su perfil de la red social para compartir un video filmado por Matías, donde se refleja la emoción y felicidad que sintió la actriz al reencontrarse con su hijo mayor.
" El mejor día de mi vida. No tengo palabras" , escribió la actriz en el epígrafe de la publicación, junto a un video donde se la ve confundida y de pie frente a la cámara del celular.
Jimena Barón viajó a Estados Unidos y fue sorprendida por su hijo mayor, Momo. | Foto: Instagram
En la filmación, Barón viste un conjunto relajado y cómodo compuesto por una remera oversize con una leyenda blanca en la espalda, unas calzas a juego por encima de la rodilla y unas zapatillas blancas deportivas.
" ¿Qué está pasando? ¡Dale! ¿Hay un dragón?" , le preguntó a Palleiro, quien se encontraba del otro lado del lente, filmándola.
De esta manera, mientras Momo caminaba detrás de ella con una remera gris, pantalones en un tono más oscuro, un sombrero colorido y lentes de sol rectangulares, Matías le respondió: “Date vuelta primero”.
Fue entonces cuando, al girarse y ver al adolescente quitándose los accesorios que llevaba puestos , Jimena no pudo contener las lágrimas y, emocionada, cubrió su rostro con ambas manos.
Jimena Barón rompió en llanto al ser sorprendida por su hijo Momo en Orlando. | Foto: Instagram
Segundos después, Barón rodeó con sus brazos el cuello de su hijo mayor y se fundió con él en un emotivo abrazo, todavía conmovida por la sorpresiva visita.
Por su parte, en otro fragmento del video, Matías Palleiro celebró el emotivo reencuentro entre Jimena y Momo frente a un vidrio del parque temático , mientras sostenía su celular en la mano.
"Pensaste que lo íbamos a dejar afuera" , deslizó, divertido, la actual pareja de la actriz mientras se acercaba a ella y al menor, quienes todavía estaban abrazados.
La emoción de Jimena Barón al ser sorprendida por su hijo Momo en los parques temáticos de Disney. | Foto: Instagram
En el mismo tono, Momo exclamó: “¿Cómo me voy a quedar sin Universal, che?” y se abrazó tanto a su madre como a Matías, junto a quien festejó haber formado equipo para sorprender a su madre.
Sobre el cierre del video, la escena muestra a Jimena y a su hijo mayor disfrutando juntos del resto del recorrido por los parques de Disney, luego del conmovedor reencuentro.
En la Zona Núcleo se esperan muchos lotes con rindes de 60 quintales por hectárea.
No es para tirar manteca al techo, pero a todos nos viene bárbaro el cosechón que se viene con la fina . Imponentes 23 millones de toneladas, si no más. El trigo está espectacular en todo el país. Los recuentos de espigas anticipan rindes récord . Quedaron atrás los modelos teóricos que hace unos años ponían un límite en los 50 quintales en la zona núcleo.
En el sudeste los relojes se rompieron hace veinte años, con los trigos de cien quintales. Pero ahora en la zona núcleo se vaticinan muchos lotes de arriba de 60 . Falta más de un mes pero ya se siente... Son más de 4 mil millones de dólares en exportaciones . Sumemos mil más de cebada , más los nuevos actores como la carinata, colza, camelina , que todavía no mueven la aguja pero se consolidan al amparo del boom mundial del biodiesel…
La cosa arrancó bien en el norte , donde después de cuatro o cinco “pufos” este año el trigo se está tomando revancha . Estuve viendo desde adentro la cosecha de lotes en Pampa de los Guanacos, Sachayoj, Otumpa, que promediaron arriba de 25 quintales, con el monitor de rendimiento acusando más de 40 en muchas partes. Es casi un cultivo de servicio, porque la apuesta es a la gruesa. La clave es tener el suelo cubierto . Están cosechando con strippers, para dejar la paja en pie . Así, frenan el viento, sombrean el suelo y lo protegen de los calores hasta el arranque del cultivo de segunda, cuando llega la temporada de lluvias.
Mientras tanto, nadie se distrae con la gruesa . El movimiento es infernal. Los números son ajustados, y todo se hace con mucho cuidado. Los perfiles llenos alientan una buena fertilización. Pero al mismo tiempo alertan sobre posibles problemas de piso en la cosecha, aconsejando pasar al uso de híbridos de maíz o girasol de ciclo algo más corto, sin perder potencial de rendimiento.
¿Y los precios? Malos. Sin mucha esperanza de mejoras. En Estados Unidos se está levantando una gran cosecha, y Brasil ya está a pleno con la siembra de soja, que alcanzará una superficie récord, con el clima acompañando en el arranque. Esto desespera a los farmers de los EEUU, que están en pie de guerra y presionando al gobierno de Trump por todos los medios. Nosotros estamos en la mira.
Los sojeros de los EEUU pusieron el grito en el cielo por el apoyo financiero a la Argentina . Los famosos 20.000 millones de dólares del swap. Los de la American Soybean Association dijeron que ese auxilio le había permitido al gobierno argentino eliminar las retenciones de la soja y en pocos días vendieron un millón de toneladas a China, que habitualmente se lleva más de la mitad de la cosecha norteamericana. Este año no habían vendido un solo cargamento, como consecuencia de la represalia china a los aranceles de importación que les impuso Trump.
Como respuesta, el propio Trump indicó que intentaría reflotar las negociaciones con Xi Jinping, generando alguna esperanza . Además, incrementó en 5.500 millones de dólares los subsidios a los agricultores, un 20% de ese monto para los sojeros. Y la secretaria del Departamento de Agricultura dijo que saldrían a buscar nuevos mercados, a través de acuerdos comerciales. Colaterales: sugirió que uno de ellos podría ser…la Argentina, donde hay capacidad de molienda ociosa que podría ser aprovechada con soja de los EEUU. Al menos hasta que llegue la próxima cosecha, a partir de abril del 2026. En concreto, estos rumores frenaron la baja de la soja en Chicago.
Trump, que no se las traía bien con los sojeros, abrió otro frente y también “por culpa” de la Argentina. Anunció un acuerdo para impulsar la importación de carne vacuna de estas pampas. Y agitó las aguas cuando argumentó que con ello bajarían los precios internos. Ahí nomás le saltaron a la yugular los criadores de Texas , que están viviendo una bonanza extraordinaria por los precios del ternero. Esto, debido a la caída del stock de vientres producto de la sequía en los últimos años. Recomponerlos les llevará tiempo.
Argentina exporta actualmente unas 20.000 toneladas de carne fundamentalmente para manufactura (cortes magros para hamburguesas). Se dice que podrían sumarse otras 50.000 toneladas, ahora de cortes finos . Todo ello si se amplía la cuota de arancel bajo (10%). Lo que va fuera de cuota tributa el 35%. Ojalá se avance en un acuerdo comercial en gran escala . Pero hay que tener en cuenta que el lobby agrícola norteamericano pesa fuerte. Habrá que echar mano al conocimiento y la habilidad de nuestra diplomacia comercial. Es mucho lo que está en juego .
Por qué las vacaciones pueden poner a prueba tu relación de pareja según los psicólogos.
El avión despega, las valijas ya están guardadas y la promesa de unos días de descanso parece al alcance de la mano. Pero, para muchas parejas , el viaje soñado puede transformarse en un campo de pruebas. Las vacaciones , ese tiempo pensado para desconectar del trabajo y la rutina, también exponen sin filtros la dinámica real de la convivencia .
Los especialistas en vínculos coinciden: planear y compartir un viaje es un test de comunicación, coordinación y tolerancia. Desde elegir el destino hasta definir el presupuesto o las actividades, cada paso implica negociar, ceder y acordar.
Cuando desaparecen los espacios personales y el tiempo compartido se intensifica, las diferencias se vuelven más visibles. Para algunas parejas, ese contacto continuo refuerza la complicidad; para otras, revela tensiones que estaban dormidas. En definitiva, las vacaciones pueden ser el mejor espejo de una relación.
A diferencia de la rutina diaria, donde los espacios individuales ayudan a equilibrar la relación, durante las vacaciones la cercanía es constante. Esto puede reforzar la complicidad o bien generar conflictos si no existe una base sólida de entendimiento.
Psicólogos y terapeutas de pareja advierten que los viajes no son neutros: pueden fortalecer la unión o revelar grietas. El modo en que se transitan estas experiencias marca muchas veces el futuro de la relación.
Para los especialistas, las vacaciones en pareja implican un cambio radical en la dinámica habitual. Los días libres modifican horarios, rutinas y expectativas, lo que puede generar tanto momentos de disfrute como tensiones inesperadas.
Uno de los principales motivos de conflicto es la gestión del tiempo. Mientras una persona puede querer aprovechar cada minuto para recorrer y hacer actividades, la otra tal vez priorice descansar y disfrutar de la calma. Esta diferencia de ritmos suele derivar en discusiones si no se conversa previamente.
Cómo prevenir conflictos y disfrutar el viaje juntos. Foto ilustrativa: Pexels.
Otro aspecto clave es el manejo del dinero compartido. Definir cómo se distribuyen los gastos o qué nivel de inversión se hará en excursiones, restaurantes u hoteles, puede evidenciar desacuerdos sobre prioridades económicas. La falta de claridad en este punto suele aumentar la frustración.
Además, los psicólogos remarcan que la convivencia 24/7 expone detalles de la vida cotidiana que en el día a día pasan inadvertidos . Desde hábitos de orden hasta maneras de relacionarse con otras personas, todo queda más visible. La reacción frente a estas diferencias es lo que puede fortalecer la relación o abrir conflictos.
La buena noticia es que las tensiones no son inevitables. Existen estrategias concretas que ayudan a que las vacaciones se transformen en una oportunidad de crecimiento en lugar de un campo de batalla.
La primera recomendación es hablar de expectativas antes de viajar. Conversar sobre qué espera cada uno del viaje permite anticipar diferencias y llegar a acuerdos básicos. Por ejemplo, definir de antemano si se priorizarán actividades culturales, salidas nocturnas o tiempo de descanso.
El segundo punto es negociar los tiempos individuales. Aunque la idea de viajar en pareja implica compartir, también es sano reservar espacios para que cada uno disfrute de actividades propias. Un paseo solo, un rato de lectura o un entrenamiento ayudan a mantener el equilibrio.
La clave de las parejas más felices, según un psicólogo. Foto ilustrativa: Pexels.
Los psicólogos también subrayan la importancia de manejar los desacuerdos con calma. En lugar de dejar que una discusión arruine el viaje, lo recomendable es darle un marco limitado: hablarlo, resolverlo y pasar a otra cosa. Guardar rencores solo genera un clima tenso que opaca toda la experiencia.
Finalmente, es esencial recordar que el objetivo del viaje no es la perfección, sino disfrutar juntos. La flexibilidad y la capacidad de adaptarse a imprevistos son dos herramientas fundamentales para que la pareja salga fortalecida de la experiencia.
Trump y Milei avanzan sobre un acuerdo comercial en el que se pretende incluir al mercado de la carne. Foto: REUTERS
Estados Unidos quiere avanzar en un acuerdo para cuadruplicar la cuota de importación de carne vacuna argentina. Serían ahora 80.000 las toneladas que se tomarán como cupo, muy por encima de las 20.000 toneladas actuales, un movimiento que sin dudas le cambia la ecuación no solo a la industria local, sino que además le podría permitir a la Argentina un importante crecimiento en lo que se refiere al ingreso de divisas.
Eso, claro, si no se cumplen las previsiones la secretaria agrícola de los Estados Unidos, Brooke Rollins , que había afirmado que “no será mucho” el volumen de carne que importarán desde la Argentina.
Pero si se deja de lado esa visión y solo se hace un cálculo basado en el mayor volumen de ventas que marca el cupo, es imposible no pensar en el crecimiento que se daría en cuanto al ingreso de dólares. A precios de hoy, las 60.000 toneladas extras que se podrían concretar a partir del año que viene supondrían unos US$ 300 millones , una cifra para nada despreciable si se piensa en la necesidad de divisas actual para intentar controlar el dólar .
La realidad indica también que hoy los envíos totales de carne bovina a los Estados Unidos están muy lejos de las 80.000 toneladas de nuevo cupo , pero bastante por encima de las 20.000 actuales que rigen hoy: según cifras del Consorcio de Exportadores de Carne, el año pasado el mercado estadounidense compró 34.754 toneladas, por casi US$ 194 millones .
Todo dependerá, evidentemente, de la política que adopte el presidente Donald Trump , que avanzó sobre este punto no sólo en modo de apoyo a la gestión de su par argentino, Javier Milei, sino también para meterle presión a los productores de su país y bajar los precios de estos productos en EE.UU., una medida que generó malestar en aquel país.
Los frigoríficos se preparan para sumar exportaciones a los Estados Unidos.
Lo que se ve hasta el momento es que las exportaciones hacia los Estados Unidos tienen un comportamiento dispar en comparación con las cifras de 2024. Los números del Consorcio ABC –que agrupa a los frigoríficos exportadores- muestran que en el grupo catalogado como “carne refrigerada” , los de mayor valor, con cortes más delicados- se vieron bajas entre enero y septiembre pasados. De las 6.083 toneladas de 2024 se pasó este año a las 5.213 toneladas .
En cambio, en el segmento de “carne congelada sin hueso” , el de mayor volumen y que va al mercado industrial como la fabricación de hamburguesas, se dio un alza. Las exportaciones pasaron de 20.641 toneladas en los primeros nueve meses de 2024 a 23.801 toneladas en igual lapso de 2025.
Con esta iniciativa de cuadruplicar el cupo de importaciones de carne argentina, Estados Unidos vuelve además a abrirle la competencia a China. Hoy el gigante asiático es el mercado hacia donde más producción se vende, aunque en una proporción muy superior a la del resto de los países a los que le vende la Argentina.
Entre enero y septiembre llegaron hacia allí 229.439 toneladas, una cifra muy representativa del total exportado, aunque por debajo de las 289.766 toneladas que se habían vendido a China el el mismo período del año pasado.
"Sobrecarga", de Melisa Zulberti. Foto: Delfina Pignatiello/Prensa
¿Qué se entiende por sobrecarga? El término sobrecarga se refiere a una carga excesiva, algo que supera la capacidad normal o esperada de un sistema, organismo o estructura. En el contexto de la Medicina, este término adquiere una connotación particular y su interpretación puede variar dependiendo del área médica en la que se utilice.
Sobrecarga . Tal es el título de esta nueva producción de la artista multidisciplinaria Melisa Zulberti , comisionada por el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC). La obra fue pensada e ideada especialmente para este espacio y tiene un puñado de funciones en lo que queda de octubre y los primeros días de noviembre.
Sobrecarga es una experiencia inmersiva verdaderamente conmocionante, con un espacio fílmico de tres pantallas, donde estamos casi sintiendo cada movimiento por la cercanía de la cámara, para entender claramente qué es una verdadera "sobrecarga", en el sentido escénico de construir una metáfora del tiempo exigido, tan bella como inolvidable.
"Sobrecarga", de Melisa Zulberti. Foto: Delfina Pignatiello/Prensa
Es una experiencia que hace vibrar el cuerpo, no solo por el vértigo del sonido y las imágenes que despiertan muchas emociones fuertes, sino porque es como una tentativa ajustada en todos sus detalles para asistir en 50 minutos a lo que hemos naturalizado ampliamente en la vida contemporánea en relación a los sistemas de poder, de vigilancia, de esfuerzo por llegar a algún lado y, casi más contundente, a una vida cargada de violencias que se sienten en el cuerpo.
Melisa Zulberti (Argentina, 1989) cruza su práctica entre artes visuales, cuerpo, cine, diseño, música y tecnología, desplegando estructuras cinéticas y dispositivos que expanden la relación entre acción y espacio. En 2024, fue seleccionada a través de una convocatoria internacional de la Biennale di Danza di Venezia para coproducir Posguerra , convirtiéndose en la primera artista argentina en representar al país en este contexto.
Ha exhibido obras en museos y festivales de Argentina, Brasil, Francia, España, Italia y Suiza, colaborando con distintos artistas y creadores internacionales, entre ellos, Refik Anadol, con quien desarrolló una obra inspirada en su serie "Nature Dreams". Actualmente ha sido seleccionada para participar en Artists’ Film International (AFI), representando a Argentina en la edición 2025, originalmente desarrollado por la Whitechapel Gallery (Londres) y actualmente organizado por FORMA (Reino Unido).
"Sobrecarga", de Melisa Zulberti. Foto: Delfina Pignatiello/Prensa
Tanto en Posguerra como en Sobrecarga, los dispositivos y mecanismos escénicos actúan como intérpretes activos, generando tensiones entre lo humano y lo maquínico, lo íntimo y lo colectivo.
El grupo de bailarines abarca distintas edades, pero sus corporalidades son similares en tanto aparecen como verdaderos dispositivos expresivos que dan todo su esfuerzo en la performance, valiéndose de un expresionismo dinámico que lo dice todo con gestos y movimientos precisos.
La obra tiene un equipo multidisciplinario enorme que, el miércoles, en el preestreno, fue aplaudido ampliamente, como una forma de bajar la adrenalina emocional del cuerpo.
La artista Melisa Zulberti.
Zulberti lo narra muy bien en su texto de difusión cuando sostiene que “vivimos en un tiempo de Sobrecarga . La sentimos todos los días: en la cantidad de mensajes que nos llegan, en la velocidad con la que cambia lo que ayer parecía estable y en la exigencia de estar siempre disponibles. La obra intenta poner en escena un estado de época: la tensión de un cuerpo que resiste mientras el sistema insiste. Un cuerpo que se expone, que se exige, pero que también busca fisuras para escapar, para reinventarse y para seguir”.
Sobrecarga digital, tecnológica, humana. Sobrecarga en lo vincular, cuando los encuentros también se vuelven breves, acelerados, atravesados por pantallas. Sobrecarga política y social, cuando los sistemas de control marcan el ritmo de nuestras vidas y nos cuesta encontrar un espacio propio. No la dejen pasar, conmueve hondamente, aunque se sienta a través de máscaras de los rostros más siniestros que no queremos ver. Es una catarsis positiva en tiempos de repetición vacía.
* Sobrecarga se presenta del 23 de octubre al 2 de noviembre, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón.
PC
Personas seleccionan alimentos en la despensa de alimentos Community Table, semanas después del cierre continuo del gobierno de EE.UU., en Arvada, Colorado. Foto Reuters
"Tengo que vivir", dice con tono amargo Diane Miller, de 74 años, en medio de un estacionamiento en los suburbios de Washington. A su lado, cientos de empleados federales, asfixiados económicamente por el bloqueo presupuestario en Estados Unidos , hacen fila frente a una distribuidora de ayuda alimentaria.
Llega su turno, muestra su tarjeta de funcionaria del gobierno federal y recibe dos cajas: una de frutas y verduras frescas, otra de alimentos no perecederos . Una ayuda "necesaria" desde que su hoja de pago muestra la cifra "0".
Desde el 1 de octubre, gran mayoría de los empleados federales están en paro técnico, no despedidos pero sin goce de sueldo, debido al "shutdown ", el cierre del gobierno por la falta de acuerdo entre los republicanos de Donald Trump y la oposición demócrata sobre el presupuesto estadounidense.
"Es horrible, todos sufrimos por esto. He trabajado más de 50 años para el gobierno y ahora me encuentro aquí, en esta fila, buscando comida. ¿Sin esto, cómo hago para comer?" , dice Miller con los ojos brillando de ira. Para apoyar a los funcionarios, se organizan repartos de alimentos en todo el país.
El miércoles cerca de Washington, las más de 310 cajas , cada una con el equivalente a 75 dólares en compras, fueron distribuidas en menos de una hora.
"Hace apenas dos semanas estas personas recibían un salario regular y llevaban una vida normal. De repente, se encontraron sin nada y hacen fila para recibir alimentos ", suspira Dave Silbert, al frente del banco de alimentos que coorganiza la distribución.
Oficiales de la Policía del Capitolio de EE. UU. acordonan la Escalinata de la Cámara de Representantes. Foto Reuters
"Nadie merece ser tratado como lo estamos siendo actualmente", critica Diane Miller, quien trabaja para la Fema, la agencia gubernamental movilizada en caso de desastres naturales, que ha visto sus efectivos reducirse desde que asumió Donald Trump. Para ella, ya no se trata de hacer gastos "innecesarios", y mucho menos de ir al restaurante.
En la fila de espera, Adrian, quien prefiere no revelar su apellido por temor a represalias, suelta en un torrente de palabras: " Apenas podemos pagar nuestros préstamos bancarios y con las facturas diarias, como el teléfono y todo, es un efecto dominó. Necesito ayuda. No debería ser así después de 33 años al servicio de mi país".
"Todo el mundo recibe su paga: los representantes, los senadores, mientras que nosotros, no. Si no nos pagan, ellos tampoco deberían ser pagados".
Esta experta en derecho fiscal señala con el dedo la política de Donald Trump , y en particular los drásticos recortes en los empleos federales realizados a principios de año a través de su comisión para la eficiencia gubernamental, Doge, encabezada entonces por el magnate Elon Musk. "Ahora todo el mundo nos ve como un enemigo, cuando solo estamos haciendo nuestro trabajo".
Empleados del Capitolio detrás de una valla policial en Washington. Foto Reuters
"¿Cuánto tiempo va a durar esto?", se pregunta.
El bloqueo presupuestario, que ya se extiende por 22 días, es el segundo más largo en la historia del país.
La cuestión angustia a Amber, empleada de recursos humanos del ejército estadounidense que no quiso ser identificada. "Tengo mucho miedo de que esto dure mucho más. Estoy en una situación muy precaria, en pleno divorcio, y ahora, sin salario, me cuesta mucho llegar a fin de mes" , dice.
Acaba de pedir prestados 20.000 dólares para pagar alquileres. "Estoy aquí hoy porque tengo que alimentar bien a mis dos hijos..." , comenta.
"Si esto dura hasta las festividades de Acción de Gracias (finales de noviembre), y luego hasta el invierno, ¡será una catástrofe!", añade Diane Miller. Con una sonrisa tensa, la septuagenaria suspira: "Hoy estoy triste de ser estadounidense".
Agencia AFP
PB
La publicación en contra de Mamdani fue publicada a tan solo minutos del segundo debate por la alcaldía de Nueva York.
El aspirante a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Andrew Cuomo , enfrenta una condena generalizada tras la publicación de un anuncio de ataque generado con Inteligencia Artificial (IA) en su cuenta oficial de X. El video, que tildaron de racista y discriminatorio , mostraba a supuestos "criminales" manifestando apoyo al candidato rival, Zohran Mamdani .
El contenido permaneció publicado menos de 20 minutos en la cuenta verificada de Cuomo, @andrewcuomo, antes de que lo eliminaran. Sin embargo, diversos usuarios lograron guardar y compartir el video, lo que amplificó la controversia y generó un repudio inmediato en redes sociales y medios.
Andrew Cuomo compartió un video en su cuenta de X en contra de Mamdani, que muchos catalogaron de racista. Foto: Hiroko Masuike/The New York Times/Bloomberg.
El video en cuestión, que tiene una duración de poco más de dos minutos, arranca con una figura generada por IA que representa a Zohran Mamdani. Esta figura aparece primero corriendo por las calles de Nueva York y, luego, comiendo arroz con las manos.
La secuencia continúa con una serie de imágenes que exponen estereotipos delictivos. Según The Guardian , el video muestra, entre otras figuras, un hombre negro con un keffiyeh robando en una tienda , un traficante sexual, un vendedor de drogas y un hombre que abusa de una mujer. Todos estos personajes, según el video, serían supuestas personas que muestran apoyo a Mamdani.
La reacción a la pieza digital fue instantánea y rotundamente negativa, con numerosos observadores calificándolo como "racista" por el tipo de representaciones que elige.
Las denuncias sobre el contenido ofensivo no tardaron en aparecer. Shannon Watts, fundadora de la organización Moms Demand Action, una agrupación que se enfoca en la prevención de la violencia armada, calificó la pieza como " grosera y llena de estereotipos racistas" . Watts destacó a The Guardian especialmente la imagen de un hombre negro vestido "como proxeneta traficando un automóvil lleno de mujeres blancas".
Por su parte, Laila Al-Arian, productora ejecutiva de Fault Lines de Al Jazeera, centró su crítica en el uso de la vestimenta de origen palestino. Al-Arian preguntó cómo debían sentirse los neoyorquinos de ascendencia palestina ante el uso de un keffiyeh en un contexto de delito, sugiriendo una falta de consideración hacia esta comunidad, según informó The Guardian .
El controvertido anuncio se difundió en un momento de alta tensión política: apenas 20 minutos después de que comenzara el segundo debate entre los candidatos a la alcaldía. La difusión de videos generados por IA forma parte de una tendencia marcada en la campaña de Cuomo, la cual publicó varios videos digitales en la previa a la elección del 4 de noviembre.
En contraste, el candidato Zohran Mamdani respondió a la campaña de inteligencia artificial de su rival con un mensaje propio en su cuenta de Instagram.
Mamdani le respondió a Cuomo con un mensaje irónico en su cuenta de Instagram. Foto: captura Instagram @zohrankmamdani.
Mamdani indicó en una publicación que, en una ciudad con artistas y equipos de producción de primer nivel, Andrew Cuomo creó su anuncio de televisión de la misma forma en que redactó su política de vivienda: con IA . Agregó, irónico, que "quizás un Cuomo falso es mejor que el real".
Oberá. Viviana Barboza (25) fue hallada tras cuatro días de búsqueda y fue llevada de regreso a su casa, en el barrio Esperanza.
Después de cuatro días, apareció en Oberá la joven de 25 años que había desaparecido durante un multitudinario festejo por el Día de la Madre. La mujer, que se presentó ante la Policía de Misiones tras enterarse que era intensamente buscada, se mostró indiferente ante la angustia de su familia y se limitó a decir que todo el tiempo estuvo en la casa de “un amigo”.
Viviana Soledad Barboza reside con su pareja y sus tres hijos en el barrio Esperanza de Oberá. Este miércoles a la noche, tras una revisión médica de rutina, un móvil policial la llevó de regreso a su casa, donde la esperaban sus tres pequeños hijos y su pareja, un empleado municipal.
Desaparecida. Viviana Barboza (25) desapareció en Oberá, Misiones, el domingo, y hasta ahora no pudo ser hallada por la Policía.
La investigación policial se había disparado el lunes a la mañana, unas horas después que la joven desapareciera misteriosamente en la zona del centro cívico de Oberá , donde el domingo participó de un agasajo a las madres. Al evento había concurrido con su hija mayor y sus padres.
En un determinado momento Viviana le dio el celular a la nena y dijo que iba al baño . El grupo esperó en vano su retorno, ya que la joven desapareció sin dejar rastros . Durante un largo rato sus padres recorrieron el lugar en un intento por hallarla y luego emprendieron el regreso al barrio, ante la posibilidad de que hubiera retornado por sus propios medios.
La joven tampoco estaba allí pero la denuncia por su desaparición la realizó su padre el lunes a primera hora. La Policía comenzó a analizar las imágenes de las cámaras de seguridad ubicadas en la zona céntrica de Oberá y se entrevistó con allegados a Barboza.
Así establecieron que no era la primera vez que abandonaba el hogar durante varios días. Pero un dato alarmó a los investigadores: una amiga reveló que Viviana le dijo que tenía previsto viajar a Brasil en compañía de otro hombre. Y que unos días antes lo habían visto junto a un joven en una plazoleta ubicada a unos 1.500 metros del barrio donde reside.
El padre de la joven aportó otro dato: que hace algunos meses su hija había mantenido una relación paralela con un joven que residía en la localidad de Panambí, en la frontera con Brasil. El hombre consiguió el teléfono del muchacho pero este le aseguró que el vínculo se había cortado hacía más de tres meses.
Viviana Soledad Barboza desapareció en Oberá durante el festejo del Día de la Madre.
El miércoles los agentes que trabajaban en el caso obtuvieron las imágenes de una cámara de seguridad donde se observaba a la joven caminando junto a un hombre . La Policía no alcanzó a establecer su identidad, porque a última hora del miércoles Barboza se presentó en una dependencia de la fuerza tras enterarse de la búsqueda.
Sin inmutarse, la mujer reveló que desde el domingo estuvo en la casa de “un amigo” cuya identidad no reveló . Desde la Policía dijeron que una vez cumplida la revisión médica -no presentaba lesiones- y los trámites formales, la mujer fue llevada a su casa, donde la esperaban sus tres hijos y su pareja.
Manoel Angelim Dino estaba casado hace 84 años. Foto: X (@AcansHaber)
Un sitio especializado en longevidad dio a conocer la noticia del fallecimiento de Manoel Angelim Dino, a sus 106 años.
Hace unos meses, la organización Guinness había reconocido a este hombre y a su esposa por tener el matrimonio más duradero de la actualidad, ya que llevaban más de 84 años de casados.
La historia de esta pareja del norte de Brasil empezó hace muchas décadas, y logró prosperar hasta que la muerte los separó.
LongeviQuest , el sitio web que se autodefine como "la autoridad mundial en longevidad ", informó que Manoel Angelim Dino murió este 20 de octubre, a sus 106 años y 95 días.
El 14 de febrero pasado, Angelim, quien entonces tenía 105 años, y su esposa, Maria de Sousa Almeida, de 101, habían sido galardonados por Guinness tras alcanzar el récord mundial de años de casados: 84 años y 77 días.
Angelim Dino, hablando para un video de LongeviQuest. Foto: captura video YT (LongeviQuest)
Luego de aquel reconocimiento, uno de sus nietos grabó un video, publicado por LongeviQuest, gracias al que el público conoció a los ancianos. "Estos son mis abuelos (…) un récord mundial", dijo el hombre al inicio de la grabación, mientras filmaba a Angelim y a Maria.
Tras el deceso de Dino, la institución que registra los récords escribió sus palabras de condolencias: " Guinness se entristece al enterarse que la mitad de la pareja que llevaba más tiempo casada en el mundo ha muerto. Descansa en paz, Manoel", se lee en su página.
La muerte también fue lamentada por LongeviQuest, que expresó : "Enviamos nuestras condolencias a la familia y amigos de Manoel Angelim Dino en este momento difícil".
El entierro del brasileño tuvo lugar el martes 21 por la tarde en el municipio de Boa Viagem, donde vivía, junto a Maria, bajo el cuidado de sus familiares.
Manoel Angelim Dino nació en julio de 1919 en el municipio de Boa Viagem, estado de Ceará, Brasil, mientras que Maria de Souza Dino hizo lo propio en abril de 1923, también en Boa Viagem.
Por tanto, Manoel y María se conocieron en su lugar de origen, allá por 1936. Ambos trabajaban en la agricultura con sus respectivas familias, y fue en esa labor que un día de ese año se cruzaron.
Sin embargo, no fue hasta 1939, cuando se reencontraron, que Manoel se enamoró de su futura esposa. Pero la madre de María inicialmente desaprobó la unión, y su padre declaró que solo autorizaría el matrimonio si Angelim podía construir una casa para ambos en el plazo de un año.
Lejos de desanimarse, Dino cumplió con el pedido y así, el 20 de noviembre de 1940, contrajo matrimonio con María.
Tras casarse, trabajaron juntos en la agricultura, principalmente en el cultivo de tabaco y, a lo largo de los años, tuvieron 13 hijos, quienes a su vez le dejaron la numerosa descendencia de 55 nietos, 54 bisnietos y 12 tataranietos .
Una de sus hijas falleció al dar a luz, por lo que Maria, quien en ese momento tenía 59 años, tomó la decisión de volver a ser madre y criar a su nieta recién nacida, Valeria.
Un retrato de Angelim Dino y Maria de Sousa Almeida de jóvenes. Foto: X (@FAB87F)
La propia Valeria le devolvió la gentileza a su abuela ya que, cuando esta y Dino envejecieron, se convirtió en su cuidadora.
En 2023, ella fue testigo de la celebración del 83º aniversario de bodas de sus abuelos. Según contó el medio brasileño G1, en aquel momento, al preguntarles Valeria sobre el secreto de un matrimonio tan duradero , Maria respondió que era simple: amor.
Asimismo, dos años después, Valeria dijo que Maria y Angelim se alegraron mucho al conocer que habían batido el récord mundial con su matrimonio.
De acuerdo a la nieta, en aquel entonces, su abuela se recuperaba de una fractura de fémur y su movilidad era limitada, pero no tenía otros problemas de salud. Su abuelo, en tanto, también tenía dificultades para moverse, pero igualmente estaba muy sano y no tomaba ningún medicamento.
Con la muerte de Manoel Angelim Dino, el matrimonio finalizó con 84 años y 11 meses, por lo que solo le faltó 1 año y 320 días para ser el más viejo de la historia, título que ostentan Herbert y Zelmyra Fisher, ya fallecidos, quienes estuvieron casados por 86 años y 290 días.
Scott Bessent, secretario del Tesoro.
Argentina vuelve a dominar los titulares financieros, y por una razón conocida: la nación sudamericana propensa a las crisis está experimentando otro episodio de inestabilidad, el último de un ciclo de décadas de turbulencia económica y política.
Los comentaristas han ofrecido diferentes explicaciones para esta nueva crisis: algunos apuntan a un tipo de cambio sobrevaluado (un argumento débil), mientras que otros destacan un posible regreso del peronismo que podría revertir las reformas promercado del presidente Javier Milei, una preocupación más convincente, al menos desde la perspectiva de un inversor. En mi opinión, la agitación actual del mercado se debe a una serie de errores del propio Milei, un recién llegado a la política que demostró ser más hábil para aplicar terapia de choque y reducir la inflación que para construir la amplia coalición necesaria para sostener sus reformas y protegerlo de sus inevitables consecuencias, incluyendo una erosión de los ingresos reales.
Sin embargo, ninguna de estas explicaciones llega al meollo del verdadero enigma: ¿Por qué Argentina es, bueno, Argentina? Tras décadas de experimentación con gobiernos de todo tipo, estabilizar la tercera economía más grande de América Latina aún parece imposible, y el éxito inicial de Milei ahora está en tela de juicio.
No es que el país esté en guerra ni enfrente una crisis humanitaria, a pesar de las exageraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre que los argentinos "se están muriendo". Argentina sigue siendo la 25.ª economía más grande del mundo y sus ciudadanos acumulan colectivamente más de 250.000 millones de dólares en efectivo, tanto en el país como en el extranjero. Sí, la corrupción es profunda y el Estado es ineficiente; sí, los líderes políticos suelen ser egoístas y tienen ideas muy malas, sobre todo dentro del movimiento peronista nacionalista, donde... economía de la Tierra plana Es muy popular. Pero esto no es exclusivo de Argentina; es una característica de gran parte del mundo. Y, sin embargo, por razones que siguen siendo difíciles de entender, Argentina no ha logrado encaminar su economía hacia una estabilidad duradera, a diferencia de otras naciones, desde Perú hasta Grecia.
Historiadores y economistas han dedicado vidas enteras a buscar respuestas. Entre las muchas tesis, una característica parece particularmente convincente: el hecho de que Argentina fue una nación rica a principios del siglo XX, pero no logró seguir el ritmo del progreso mundial ni la consolidación institucional, cayendo en un declive a largo plazo, salpicado de ocasionales años de bonanza. Pocos países modernos han experimentado una recesión así. En la psique de una nación, esto es muy diferente de un país pobre que simplemente nunca se desarrolló o solo logró un progreso moderado.
La constatación de que una sociedad ya no puede mantener su nivel de vida anterior inevitablemente alimenta los conflictos distributivos , dificultando el consenso —y, por ende, las soluciones—. El desafío es aún mayor cuando un movimiento corporativista como el peronismo, que tiende a descartar las herramientas del mercado, domina el panorama político. Cada intento fallido de estabilización erosiona aún más la confianza en la posibilidad del éxito, mientras que la tolerancia pública hacia nuevos experimentos o errores políticos se debilita cada vez más.
Pero no puede ser solo eso. El politólogo Sebastián Mazzuca, del Tecnológico de Monterrey, ofreció recientemente una perspectiva fresca, argumentando en un ensayo largo que el pecado original de Argentina reside en una “disfunción territorial” que otorgó a las provincias del interior un poder político muy superior a su peso económico, lo que desencadenó una perpetua disputa por los recursos con los distritos costeros más ricos de Buenos Aires. “Para sorpresa de quienes se han visto impactados por la inestabilidad argentina” , escribe, “su territorio disfuncional y su estado patrimonial han sido obstinadamente persistentes. Quizás por eso el resto de la política del país —las reglas del juego, los gobiernos y las políticas económicas— ha sido tan frágil” .
De hecho, décadas de inestabilidad, hiperinflación e impagos de deuda han dejado un legado singular: la economía bimonetaria argentina . Si bien el peso sigue siendo la moneda oficial, los argentinos recurren al dólar estadounidense para ahorrar y realizar grandes transacciones. Un vistazo rápido a los listados de apartamentos en Buenos Aires muestra que muchos están cotizados directamente en dólares .
Esto puede resultar irónico considerando la persistente vitalidad del antiamericanismo en Argentina. En 1945, el embajador de Estados Unidos en el país, Spruille Braden, decidió enfrentarse a una figura populista emergente que, según él, perjudicaría los intereses estadounidenses: el entonces vicepresidente Juan Domingo Perón. El caudillo, percibiendo una oportunidad, aprovechó el enfrentamiento para avivar el nacionalismo, adoptando el lema "Braden o Perón" en la campaña presidencial entrante. Huelga decir que, 80 años después, seguimos debatiendo el papel del peronismo en la política nacional y los herederos del general intentan utilizar el mismo truco contra Milei. Apuesto a que nadie en la administración de Trump le contó esta historia a él ni a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, antes de que decidieran meterse de lleno en los asuntos internos de Argentina.
Todo esto constituye un contexto esencial para comprender por qué Argentina se encuentra donde se encuentra hoy, a solo tres días de las cruciales elecciones intermedias que definirán la presidencia de Milei. El bimonetarismo suele ser pasado por alto por los observadores externos, pero es clave para comprender por qué los ahorristas argentinos se han apresurado a comprar dólares en las últimas semanas. Y si Bessent cree que puede frenar una corrida monetaria simplemente controlando la impresión de dólares, debería reconsiderarlo: cuando los argentinos tienen un incentivo para abandonar el peso y buscar dólares, siempre encontrarán la manera . Y esto es aún más cierto cuando se ve alimentado por la especulación de que el equipo económico de Milei podría permitir que la moneda flote libremente después de las elecciones.
Este proceso impulsado por las expectativas no está necesariamente ligado a los fundamentos de la economía. De hecho, el argumento de que el peso está enormemente sobrevaluado y a punto de una fuerte devaluación justo después de las elecciones dista mucho de ser convincente . El gráfico a continuación ofrece algunas pistas: tras una pronunciada apreciación en los primeros meses de la administración de Milei, el tipo de cambio real efectivo —el valor ponderado por el comercio del peso en relación con los principales socios comerciales de Argentina— ha ido ganando competitividad de forma constante, subiendo alrededor de un 31% desde su mínimo del 8 de abril . Ahora se encuentra en un nivel más competitivo que justo antes de que Milei asumiera el cargo y, en comparación con su promedio a largo plazo, se mantiene solo ligeramente apreciado, lo que no justifica una devaluación drástica. Siempre es complicado encontrar el valor justo de una moneda, pero Argentina ha registrado superávits comerciales mensuales durante la presidencia de Milei, y su déficit por cuenta corriente aún parece manejable .
No me atrevería a pronosticar el resultado de las elecciones del domingo. Las votaciones recientes han estado llenas de sorpresas. Las contiendas legislativas son más difíciles de interpretar y los encuestadores argentinos son notoriamente poco fiables, lo que hace que este sea un misterio. Esa incertidumbre explica por qué la ansiedad de los inversores ha sido tan intensa que ni siquiera la garantía de Bessent, de que todas las opciones de estabilización están sobre la mesa, logró calmar los mercados. Como dicen los argentinos, «el miedo no es zonzo».
Desde esa perspectiva, no sería sorprendente una reversión del mercado cambiario tras las elecciones. El peso podría recuperar algo de terreno una vez que se disipe la incertidumbre electoral, sobre todo si la coalición de Milei tiene un buen desempeño y él demuestra que puede empezar a reconstruir una alianza de gobierno, porque ni siquiera el mejor plan económico puede sobrevivir sin respaldo político. Sea cual sea el resultado, el gobierno debe actuar con rapidez el lunes para disipar los temores subyacentes y proporcionar... política y económica claridad sobre el camino a seguir.
Los argentinos pueden ser emotivos y propensos a la exageración, pero son perfectamente racionales a la hora de proteger su dinero —incluso si eso alimenta la volatilidad— considerando el historial de su país. Ahora les toca a los líderes argentinos mostrar la misma racionalidad para sacar al país de otra crisis. En sus manos está no solo la monumental tarea de demostrar que el país finalmente puede estabilizarse, sino también la credibilidad de Bessent como salvador en jefe.
Veda Electoral: qué se puede hacer y qué no durante las Elecciones 2025 en Argentina
La veda electoral —regulada por el artículo 71 del Código Electoral Nacional ( Ley 19.945)— instala un “silencio” proselitista que arranca 48 horas antes de los comicios y se extiende hasta tres horas después del cierre de las urnas, bloqueando actos, encuestas y publicidad política.
Con raíces en la reforma Sáenz Peña de 1912 y consolidada en la versión ordenada de 1972, la norma busca “garantizar la libertad del sufragio” y frenar presiones de último minuto, según recuerda la Cámara Nacional Electoral.
En las presidenciales de 2023 se labraron cientos de actas por infringir la veda ; las multas oscilaron entre $10.000 y $100.000, y algunos locales recibieron clausuras temporarias por vender alcohol fuera de horario.
Veda electoral 2025: ¿Qué no se puede hacer?
Los registros oficiales señalan que la distribución de propaganda no autorizada y la difusión de encuestas encabezaron el ranking de faltas sancionadas.
Para las elecciones 2025 , la CNE publicó una guía específica sobre contenidos digitales y recordó que redes sociales, medios y plataformas de streaming deben retirar toda publicidad partidaria paga durante la veda, bajo apercibimiento de sanciones.
La veda prohíbe todo acto capaz de influir en la voluntad del votante: desde un spot en las redes sociales hasta la clásica caravana con altoparlantes. Cualquier manifestación partidaria en la vía pública o a menos de 80 metros de una escuela queda vedada y puede derivar en secuestro de materiales y multas severas.
En el plano digital rige la misma lógica: la CNE intimó a plataformas y medios a no pautar anuncios segmentados ni mostrar banners partidarios en la home durante 48 horas previas al sufragio.
Si un usuario infringe la regla —por ejemplo, difundiendo sondeos el domingo— se arriesga a sanciones económicas y a quedar inscripto en el Registro de Infractores, lo que bloquea trámites oficiales hasta que pague la multa.
Aunque estricta, la veda permite actividades cotidianas que no afecten la neutralidad del proceso. Se puede :
Veda electoral 2025: ¿Qué se puede hacer?
Las denuncias se presentan ante la Fiscalía Nacional Electoral en forma presencial , telefónica o vía formulario web. También se puede reportar por la app oficial o en la comisaría más cercana. Conviene adjuntar capturas de pantalla, fotos con geolocalización o videos que acrediten la falta.
El denunciante puede consultar el estado del trámite en línea y aportar material adicional. Las causas se derivan al juez federal con competencia electoral del distrito, quien dictamina sanciones conforme a la ley.
Marilú Marini, protagonista de “27 noches”, película argentina basada en hechos reales.
Recientemente se estrenó la película 27 noches , que narra la historia de Martha Hoffman de 83 años: una mujer excéntrica, adinerada, amante del arte y de la vida libre. Sus dos hijas inician un juicio de insania reclamando además su internación sin consentimiento, bajo el argumento de que padecía un trastorno mental y que por ello llevaba una vida “licenciosa”, despilfarrando su fortuna —cientos de millones de dólares—.
Al mismo tiempo, Leandro Casares, un perito judicial, debe determinar si Martha realmente padece un problema de salud mental o si sus hijas utilizan el argumento de la “insania” para controlarla y acceder a su patrimonio.
La película, dirigida por Daniel Hendler, se inspira en un caso real ocurrido en 2005: el de Natalia Kohen, artista plástica y mecenas argentina, finalmente internada judicialmente contra su voluntad bajo el diagnóstico presuntivo de demencia frontotemporal. Más tarde se comprobó que aquel diagnóstico carecía de todo respaldo científico.
Su internación judicial sin consentimiento se basó en un dictamen médico firmado por un médico y una médica -no especialistas en temas de salud mental- nunca la entrevistaron. El encierro coactivo injustificado dispuesto a partir de informes inconsistentes, sin evaluación adecuada ni estudios suficientes, era entonces -más aún lo es hoy-, una violación flagrante de sus derechos fundamentales.
El caso de Martha —como el de Natalia— es paradigmático: revela cómo, detrás del discurso médico, judicial y familiar del “cuidado”, puede ocultarse un acto de desposesión y arbitrariedad. En el tramo final de la película se menciona que, según la legislación vigente, “están prohibidas las internaciones sin consentimiento”. Falso.
La afirmación sobre el tema proviene de sectores que defienden el modelo “internista”, la centralidad de la institución psiquiátrica y que pugnan por modificar o derogar el sistema legal vigente, cuestionando el paradigma de derechos humanos. Lo que aparece como un “exceso de garantías” no es otra cosa que la condición necesaria para evitar internaciones compulsivas injustas como se describe.
La sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (2010) representa un punto de inflexión. Estableció un marco de asistencia centrado en la legalidad, dignidad, la autonomía y la inclusión comunitaria. Se incorporó el control judicial inmediato: la persona goza del derecho de defensa con asistencia jurídica obligatoria. La internación sin consentimiento sí existe, pero en circunstancias excepcionales, y toda intervención debe priorizar el tratamiento ambulatorio sobre el encierro que debe ser la última alternativa. En la misma línea el Código Civil y Comercial vigente regula la internación sin consentimiento (art.41).
El caso que inspira 27 noches invita a reflexionar sobre la vejez, la autonomía y los conflictos familiares que rodean el dinero y el poder. Detrás de las buenas intenciones, muchas veces se esconde el viejo prejuicio según el cual el otro “ya no sabe lo que hace” o “está viejo”. La película de Hendler rescata, con una mezcla de ternura y espanto, la pregunta esencial: ¿quién decide qué es un problema de salud mental y en nombre de qué se priva a alguien de su libertad o se le restringe su capacidad?
Y, sobre todo, interpela al sistema judicial, llamado a ejercer un rol de control de legalidad efectivo sobre las decisiones que afectan derechos humanos fundamentales. Cuando se trata de personas en situación de vulnerabilidad —como los menores, los adultos mayores o quienes padecen problemas de salud mental—, la justicia no puede limitarse a convalidar informes médicos o estudios endebles. Su misión es garantizar que cada intervención respete el principio de dignidad humana, la proporcionalidad y la libertad personal.
Ignoró la picadura mortal de un insecto, entró en coma y murió a las pocas semanas: "No le preocupaba". Foto: Facebook/Andrew Kane.
Un trabajador rural de 31 años murió a causa de una infección tras ser picado por un insecto mientras trabajaba en una granja en Shrewsbury, en el condado de Shropshire , Inglaterra . Al principio, ignoró la marca roja en su brazo y los antibióticos recetados por los médicos mitigaron la comezón.
Andre Kane , quien es padre de una niña, fue criado por una familia de agricultores en Widdrington , un pueblo en Northumberland , pero su trabajo lo llevó por todo el país. Aunque siguió los pasos de su familia al trabajar en granjas lecheras, también se abocó a la pintura y la decoración.
De acuerdo con el medio británico Chronicle Live , su madre Rachel , de 52 años, vivía con él en su casa Morpeth cuando lo picó en el codo un tábano , un insecto similar a una mosca pero de mayor tamaño. Fue ella quien lo convenció de ir al médico para tratar la picadura.
" No le preocupaba. Uno cree que solo se enrojeció y pica, y pensás que está mejorando. Pero el agujero en su brazo nunca parecía curarse", contó Rachel.
Andrew Kane murió a causa de una infección. Foto: Facebook/Rachel Kane.
Si bien los antibióticos parecían haber solucionado el problema, dos semanas después de ser picado, mientras tomaba unos tragos con un amigo, Andrew se desplomó y tuvo que ser trasladado de emergencia al hospital Northumbria Specialist Emergency Care, de Cramlington.
Allí tuvo un shock séptico, una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo tiene una respuesta extrema a una infección, la cual puede ser potencialmente mortal. Permaneció cinco semanas internado hasta que fue trasladado al hospital Freeman de Newcastle, donde lo indujeron al coma , antes de mostrar signos de recuperación.
Según relató su madre, tras ser sedado, Andrew mostró signos de recuperación. Rachel sintió "esperanza de que estuviera mejorando", pero la infección "regresó con fuerza" y comenzó a extenderse "muy rápidamente" hasta que sus órganos "comenzaron a apagarse".
"Era un chico grande y fuerte. Nunca hubiera imaginado que una picadura de mosca pudiera llegar a esto . Fue horrible. Empezó a empeorar muy rápidamente. Estuve con él hasta el final", contó su madre.
Rachel detalló que era "muy cercana" a Andrew , quien era "muy protector". "Salíamos por la noche y nos íbamos de vacaciones juntos. Algunas personas pensarían que yo era su pareja, no su madre", dijo.
Su madre Rachel, de 52 años, vivía con él cuando lo picó en el codo un tábano. Foto: Facebook/Andrew Kane.
Contó que durante el tiempo en que estuvo internado, Andrew le pidió que se asegurara de que sus amigos supieran que estaba en el hospital para que pudieran asistir a su funeral.
"Hizo muchos amigos. Hizo amigos que ni siquiera conocía. Simplemente, se están acercando a mí diciendo lo bien que se reía", dijo. Rachel describió a Andrew como una persona "tan grande" que era "muy divertido" y "muy cariñoso". "Era un hombre de familia" , agregó.
"Me siento realmente rota. Sigo repasando cosas en mi mente. No siento que sea real. No creo que me haya golpeado. Me siento realmente perdida", lamentó Rachel.
Zeta, Gustavo y Charly conel premio que les dio MTV por la labor de Soda Stereo. Foto de prensa
Con más de 100.000 entradas vendidas en Argentina, dos estadios agotados en Chile y una preventa en Perú, Soda Stereo confirmó que volverá a presentarse en México con Ecos , el show que tendrá el trío de Gustavo Cerati (en forma virtual, ya que murió en 2014), Zeta Bosio y Charly Alberti de regreso en los escenarios. Algo impensable, pero que ahora -gracias a los avances de la tecnología- se hará realidad.
Con siete funciones agotadas y una para la quedan poquísimas entradas en el Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires (21 y 22 de marzo, 6 de abril, 4, 10 y 11 de junio, 14 y 15 de agosto), se van anunciando en forma escalonada los desembarcos en otros países: 26, 27 y 28 de marzo en Santiago de Chile , y 22 de mayo en Lima .
Soda Stereo en una entrega de premios de MTV.
Ahora se acaba de sumar México, con tres conciertos programados para abril de 2026 : 14 en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México, 18 en Auditorio Telmex de Guadalajara, y 21 en Auditorio Banamex de Monterrey.
Flyer de Soda Stereo en México
Soda Stereo es muy popular en toda Larinoamérica, con picos de convocatoria en todos los países donde ya confirmaron fechas.
Como si nunca se hubieran ido: Soda Stereo, a través de una persiana americana.
El espectáculo Ecos no tiene invitados ni cantante o guitarrista nuevo. Charly y Zeta estarán presentes, tocando en vivo sobre el escenario , y Gustavo los acompañará gracias a la ayuda de la última tecnología disponible y no a través de videos de archivo.
No es tributo ni homenaje, no es una re edición de Gracias Totales (el show que hicieron por toda América con vocalistas elegidos para la ocasión y cada uno en un tema distinto de la banda).
Será un show que unirá la ultima tecnología conocida al momento con una puesta en escena superadora y un repertorio que atraviesa clásicos, himnos y joyas inolvidables. La voz y la guitarra que sonarán en el espectáculo son originales de Gustavo Cerati y no Inteligencia Artificial.
Soda Stereo se caracterizó siempre por grabar sus shows y los de la gira del regreso ( Me verás volver , 2007) están todos e intactos. Entonces, era cuestión de saber elegir las tomas existentes de su voz y sus guitarras, combinarlas, y que Zeta y Charly ensayen (mucho) sobre ellas.
Los productores aseguran que será un espectáculo nunca antes visto en Latinoamérica. Ideal para quienes acompañaron a Soda desde el inicio, ya que es la posibilidad de volver a compartir en vivo la música que marcó una época. Y también para quienes nunca pudieron verlos: esta es la oportunidad de cumplir un sueño que parecía imposible.
El último flyer de Soda Stereo hasta ahora. Con siete fechas agotadas en el Movistar porteño y el anuncio de una nueva.
En épocas de virtualidad absoluta, explican que no alcanza con reproducir un disco o mirar un video, que el verdadero encuentro con Soda Stereo ocurre frente al escenario. Y eso es lo que se busca que ocurra aquí.
Por lo pronto, la información que pudo conocerse es que es un espectáculo pensado para estadios cerrados y no al aire libre. Y que el campo será de parados. La idea es que lo copen los fans más jóvenes y se viva como un verdadero recital. Los más grandes, o los que no quieran saltar y bailar, a las plateas.
La organización de Soda Stereo también avisó para que otros países estén atentos. Además de a Chile, Perú y México, el espectáculo irá a Estados Unidos, España, Colombia y más.
Al parecer, la disponibilidad de Charly y Zeta para este proyecto es de un año, por lo que la posibilidad de seguir agregando fechas crece. Y hay quienes se animan a pensar en un gran cierre de gira en Buenos Aires .
Cerati falleció a los 55 años el 4 de septiembre de 2014, tras pasar cuatro en coma en una clínica de Buenos Aires después de sufrir un accidente cerebrovascular durante un concierto en Venezuela en mayo de 2010.
Entre 1982 y 1997, con una breve vuelta en 2007, Soda Stereo publicó siete discos de estudio e hizo varias giras por la región, y éxitos como 'Persiana americana', 'De música ligera', 'En la ciudad de la furia' y 'Juegos de seducción ' los encumbraron para siempre como una de las principales bandas de Latinoamérica.
Tras la disolución del grupo, en 1997, Cerati continuó con su carrera como solista.
Living sin sillones: la propuesta híper moderna que gana cada vez más adeptos. Foto: Pexels
El clásico sofá de tres cuerpos, durante décadas protagonista absoluto de los livings, empieza a perder su reinado. En su lugar, una tendencia disruptiva se abre paso entre diseñadores y decoradores: el concepto de living sin sillones , que propone ambientes más versátiles, despejados y coherentes con el ritmo de vida actual.
Esta corriente busca abandonar los muebles rígidos y voluminosos para dar lugar a espacios funcionales y ligeros, donde cada elemento puede cumplir múltiples propósitos. El objetivo no es renunciar a la comodidad, sino adaptarla a las necesidades de quienes valoran la flexibilidad, la estética limpia y el movimiento libre dentro del hogar.
Cada vez más expertos en diseño y decoración coinciden en que el living moderno ya no necesita girar alrededor de un único sofá . En cambio, las piezas modulares, los puffs ergonómicos, las butacas de diseño y las banquetas acolchadas permiten reorganizar el espacio según el momento del día, las visitas o el uso que se le dé al ambiente.
Living sin sillones: la propuesta híper moderna que gana cada vez más adeptos. Imagen del sitio ToWander
El resultado es un entorno más dinámico y visualmente liviano, donde la funcionalidad y la estética se combinan para ofrecer una nueva forma de habitar. Este cambio no solo responde a una moda pasajera, sino a una evolución lógica hacia hogares más adaptables, personales y con un lenguaje decorativo contemporáneo.
Lejos de ser una idea extrema, el concepto de living sin sillones redefine el corazón de la casa bajo un principio simple : menos estructura, más libertad. La clave está en reemplazar el sofá tradicional por piezas que puedan moverse, combinarse o reconfigurarse sin esfuerzo.
Esta tendencia se apoya en la búsqueda de espacios flexibles, donde la comodidad se adapta a la rutina y no al revés. En lugar de un mueble fijo que ocupa el centro del ambiente, las nuevas propuestas invitan a crear áreas de descanso con identidad propia y proporciones más humanas.
Decoradores y especialistas en diseño coinciden en que el auge de esta idea está directamente vinculado a la evolución del estilo de vida urbano . Los metros cuadrados disponibles son cada vez menores, y la necesidad de aprovechar cada rincón se vuelve prioridad. Por eso, los muebles modulares y multifunción ganan terreno: se transforman, se desplazan y cambian según la ocasión.
El resultado final es un living que transmite sensación de amplitud, orden y modernidad. La estética minimalista, los colores neutros y las líneas suaves refuerzan esa percepción de ligereza, mientras que los materiales cálidos –como lino, madera clara o cuero natural– aportan el toque de confort que evita la frialdad del diseño extremo.
Alternativas decorativas para un living sin sillones. (Freepik)
El abanico de opciones para quienes quieren desprenderse del sofá es amplio. Lo importante es elegir piezas que garanticen funcionalidad sin resignar estilo.
Estas propuestas confirman que un living sin sillones no implica eliminar la comodidad, sino reinterpretarla bajo una lógica más libre y contemporánea.
Gravitino: qué es y por qué intriga a la física moderna. Foto: Pexels
En el universo subatómico , hay más preguntas que respuestas. Las teorías de la física moderna describen con precisión el comportamiento de las partículas conocidas, pero no logran explicar fenómenos fundamentales como la gravedad cuántica o la materia oscura. En ese vacío teórico aparece el gravitino , una partícula hipotética que podría ser la pieza que falta en el rompecabezas de la física moderna.
El término “ gravitino ” surge del intento por combinar dos de las ideas más poderosas del siglo XX: la relatividad general de Einstein y la supersimetría , una hipótesis que propone que cada partícula conocida tiene un “supercompañero” aún no descubierto. En este marco, el gravitón, que sería la partícula portadora de la gravedad , tendría su contraparte supersimétrica: el gravitino.
Aunque nunca se lo ha detectado, el gravitino aparece de manera natural cuando se desarrolla una teoría de supergravedad, una extensión matemática de la supersimetría que incorpora la gravitación. En ella, el gravitino se define como un fermión de espín 3/2, de carga eléctrica neutra y con una interacción tan débil que escapa por completo a los instrumentos actuales.
De la supersimetría a la supergravedad: el origen teórico del gravitino.
El desafío radica en su invisibilidad. Ni los aceleradores de partículas ni los detectores de materia oscura han logrado señales que confirmen su existencia. Sin embargo, los físicos teóricos insisten en que, si la supersimetría es real, el gravitino debe existir.
El concepto de gravitino nació en la década de 1970, cuando los físicos Daniel Z. Freedman, Peter van Nieuwenhuizen y Sergio Ferrara desarrollaron la primera formulación de la supergravedad . Este avance amplió la supersimetría al incluir la gravedad, y de esa combinación surgió de forma natural la necesidad de un nuevo campo cuántico: el del gravitino.
En términos simples, la supersimetría (SUSY) sugiere que los bosones —como los fotones o los gluones— tienen “supercompañeros” llamados fermiones, y viceversa. Así, el fotón tendría el fotino, el gluón el gluino, y el gravitón el gravitino. Esta relación duplicaría el catálogo de partículas del universo y abriría la posibilidad de una teoría unificada.
El gravitino, en particular, sería el mediador de la gravedad dentro de un mundo supersimétrico. Su papel es crucial para que las ecuaciones cuánticas sean coherentes cuando se intenta incorporar la gravedad en el marco de la mecánica cuántica.
El gravitino y la materia oscura: el misterio del universo temprano.
Además, en algunos modelos teóricos, el gravitino podría adquirir masa a través del supermecanismo de Higgs, un proceso análogo al que da masa a las partículas del Modelo Estándar.
Esa masa podría variar enormemente: desde valores muy pequeños —del orden de los electronvoltios (eV)— hasta energías altísimas de gigaelectronvoltios (GeV) o teraelectronvoltios (TeV). En cualquier caso, sus interacciones serían tan débiles que incluso un gravitino relativamente liviano resultaría prácticamente indetectable.
La idea del gravitino no solo fascina por su elegancia teórica, sino también por sus posibles consecuencias cosmológicas. Si existiera, podría tener un papel clave en la materia oscura, esa sustancia invisible que constituye la mayor parte del universo pero que aún nadie ha podido observar directamente.
En los modelos cosmológicos, el gravitino podría comportarse de dos formas. Si es estable, habría sobrevivido desde el Big Bang y formaría parte de la materia oscura actual. Sin embargo, los cálculos muestran que produciría una cantidad excesiva de materia, incompatible con las observaciones astronómicas.
En cambio, si el gravitino es inestable y se desintegra en otras partículas, el panorama cambia. Su desintegración lenta podría alterar los procesos de la nucleosíntesis primordial, cuando se formaron los primeros elementos del universo. Por eso, muchos modelos teóricos ajustan su masa y su tiempo de vida para que el universo actual coincida con lo que observamos.
Bono canta “Sunday Bloody Sunday” en un show de U2, la canción que marcó una época.
¿La historia se repite? Tal vez. Pero cambia de banda sonora. Este jueves, Irlanda del Norte absolvió al único acusado por la masacre del Domingo Sangriento , medio siglo después de aquella marcha que terminó a tiros. En España , agoniza el hombre que quiso frenar a balazos la democracia recién nacida .
Medio siglo después, la realidad vuelve a sincronizarse con una canción y un libro: "Sunday Bloody Sunday", de U2 , y Anatomía de un instante , de Javier Cercas . Dos obras que probaron lo mismo: que toda una historia puede contarse en cinco minutos o en un solo instante.
El “Soldado F”, único paracaidista británico que llegó a juicio por la matanza de Derry en 1972 , fue absuelto. Trece muertos; quince heridos. Medio siglo de espera por una respuesta que no llega. Las familias escucharon el fallo con la misma mezcla de furia y resignación con que Irlanda canta Sunday Bloody Sunday .
Sin embargo Bono no escribió un panfleto: compuso una plegaria con ritmo militar y culpa católica. “¿Cuánto tiempo tendremos que cantar esta canción?”, pregunta el estribillo . Medio siglo después la pregunta queda en el aire. El crítico británico del diario The Guardian, Dorian Lynskey —autor de 33 revoluciones por minuto , libro que recorre la historia política de las canciones protesta— señala que Sunday Bloody Sunday no era un llamado a las armas sino un “pacifismo militante” articulado desde la tensión del redoble; su fuerza está en el riff y en la narración, no en el panfleto.
En Belfast la canción sonó como una crónica: nadie la gritó, la escucharon. Y la batería de Larry Mullen marcó el pulso: tatá–tatá–tatá, marcha que obliga a mirar y recordar.
Mientras en Belfast se cerraba un juicio, en Madrid volvió a sonar el nombre de Antonio Tejero . Aquella tarde del 23 de febrero de 1981 duró literalmente breves minutos en que la democracia fue puesta a prueba en su hemiciclo. Teniente coronel, pistola en mano, Tejero irrumpió y gritó: “¡Quieto todo el mundo!”. La imagen quedó: diputados en el suelo, taquígrafos y ujieres tirados, un presidente en funciones que no se tiró al suelo.
Cercas no reconstruye el golpe como manual; lo congeló. Como él mismo lo coloca desde el inicio: “ Este libro no es una ficción. Este libro es la anatomía de un instante : el instante en que Adolfo Suárez permaneció sentado… mientras las balas zumbaban a su alrededor en el hemiciclo…”
El escritor español Javier Cercas, autor de "Anatomía de un instante".
Esa frase es la brújula del libro: no busca novelar el golpe, sino entender qué significa que un presidente no se mueva cuando todo el resto se abalanza al suelo. Cercas admite que quiso escribir una novela, que la realidad le ganó y que, resignado, decidió contarlo.
Quiénes quedaron quietos: Adolfo Suárez (presidente en funciones), Manuel Gutiérrez Mellado (vicepresidente y general reformista) y Santiago Carrillo (líder comunista). Los tres, fotografiados como si fueran estatuas en un plano fijo: valor, miedo y democracia filmados en plano secuencia .
Javier Cercas trazó esa escena con la frialdad de un cronista y la mirada de un novelista: gesto y tiempo, no eslogan.
Todo pasa rápido. En pocos minutos, como en Adolescence, esa serie filmada en plano secuencia, sin cortes, donde la cámara sigue cada gesto y el espectador siente que está dentro de la historia.
Así también cuentan U2 y Javier Cercas . Uno con una batería que no se detiene; el otro con una cámara imaginaria que no parpadea.
La canción avanza con ritmo; la novela se queda quieta. Pero las dos logran lo mismo: atrapar el segundo exacto en que el poder se tambalea y el tiempo se suspende.
El crítico británico Dorian Lynskey lo resume bien: las canciones que sobreviven no lo hacen por su mensaje, sino por su humanidad. Anatomía de un instante comparte esa lógica. Cercas narra el intento de golpe de Estado como si fuera un plano secuencia , sin montaje ni pausas, dejando que el lector vea cómo todo sucede en tiempo real, como si estuviera en el Congreso .
Derry o Madrid, Irlanda o España: cambia el escenario, no la sensación. La historia regresa como un loop: redoble, disparo... silencio.
Medio siglo después, Irlanda absuelve al último acusado del Domingo Sangriento y España vuelve a mirar el recuerdo de su golpe fallido. Dos escenas separadas por fronteras, pero unidas por lo mismo: la dificultad de cerrar el pasado.
U2 y Javier Cercas lo entendieron antes que nadie . En 5 minutos o en una sola página mostraron que el poder puede tambalear, pero también que la memoria —cuando se la cuenta bien— no envejece.
Bagnis llegó a ocupar el 55° escalón del ranking mundial. Foto Prensa FFT
Una suspensión vinculada a un caso de doping sacudió al tenis argentino. Facundo Bagnis aceptó una sanción provisoria tras haber dado positivo por hidroclorotiazida en un control que le realizaron mientras disputaba la qualy del US Open . "La noticia me tomó completamente por sorpresa", aseguró el rosarino en un comunicado que publicó en sus redes sociales, en el que contó que sospecha de una "contaminación cruzada".
La Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) informó este jueves que el 2 de octubre le envió a Bagnis una notificación previa a la acusación por una infracción de las normas antidopaje "en virtud del artículo 2.1 del TADP (presencia de una sustancia prohibida en la muestra de un jugador) y/o del artículo 2.2 (uso de una sustancia prohibida sin una exención por uso terapéutico (TUE) válida)".
La ITIA explicó que el santafesino proporcionó una muestra el pasado 18 de agosto durante la competición en la fase previa del Gran Slam estadounidense, en la que cayó en primera ronda ante el australiano Jack Duckworth en sets corridos. El análisis posterior reveló que la muestra contenía hidroclorotiazida, sustancia prohibida por el Programa Antidopaje del Tenis (TADP), en la categoría de diuréticos y agentes enmascarantes (que tienen el potencial de deteriorar u ocultar la presencia de otra sustancia prohibida en la orina).
"La hidroclorotiazida es una sustancia específica, y Bagnis no poseía una autorización de uso terapéutico válida para dicha sustancia. Aunque las sustancias específicas no conllevan una suspensión provisional obligatoria, Bagnis decidió someterse a una suspensión provisional voluntaria el 18 de octubre de 2025. El tiempo cumplido bajo suspensión provisional se descontará de cualquier sanción futura", continuó la ITIA .
"Estoy pasando uno de los peores momentos de mi carrera profesional", contó el rosarino. "Desde el primer momento estoy colaborando con la ITIA de manera total y transparente, para aclarar todo lo antes posible. Además, decidió aceptar voluntariamente la suspensión provisoria, con el fin de dedicar toda mi atención a este proceso y demostrar que no tengo nada que esconder".
"Quiero dejar claro que nunca tomaría conscientemente algo prohibido, por eso tengo plena confianza en mi inocencia y en que la verdad va a salir a la luz, con un desenlace justo. Con un equipo de médico toxicólogo y abogados que trabajan conmigo, sospechamos de contaminación cruzada y pronto llegaremos a que se sepa la verdad, hoy nuestro primer objetivo", agregó.
Durante el tiempo que dure el proceso, Bagnis tiene prohibido jugar, entrenar o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los miembros de la ITIA ( ATP , ITF , WTA , Tennis Australia , Fédération Française de Tennis , Wimbledon y USTA ) o cualquier asociación nacional.
El rosarino es jugador muy querido y respetado en el circuito y uno de esos "obreros" del tenis argentino que construyó su carrera con mucho trabajo y mucho esfuerzo.
Ganó 17 títulos en el Challenger Tour , el segundo circuito en importancia del tenis profesional, y es uno de los argentinos con más conquistas en ese nivel. Llegó a ocupar el 55° escalón del ranking en noviembre de 2016 y disputó dos finales a nivel ATP , la de Santiago de Chile 2021 y Córdoba 2024 , en el que firmó una actuación histórica.
En esa edición del desaparecido certamen cordobés, Bagnis, por entonces 207°, superó la qualy y se metió en el cuadro principal, en el que les ganó a Juan Manuel Cerúndolo , Roberto Carballes Baena , Jaume Munar y Federico Coria , para ganarse un lugar en la instancia decisiva. Se quedó con las ganas de levantar su primer trofeo al caer ante Luciano Darderi , pero con 33 años y 348 días se convirtió en el jugador sudamericano de mayor edad en jugar una final ATP en la Era Abierta , mejorando la marca de Guillermo Vilas , que tenía 33 años y 267 días cuando disputó la de Forest Hills en 1986.
Cerró el 2024 con una lesión en rodilla derecha que lo condicionó durante los primeros meses de la presente temporada (cayó afuera del top 900 a principios de junio). Pero se recuperó y hoy ocupa el 401° puesto. Sus últimos torneos fueron los Challengers de Villa María (cuartos), Buenos Aires (octavos) y Antofagasta (octavos), en septiembre.
Artistas que convirtieron vivencias propias en canciones premiadas y reconocidas en todo el mundo.
En la industria del pop , donde las listas de éxitos suelen estar dominadas por canciones creadas en escritorios colectivos de productores y compositores profesionales, existen artistas que desafían esa lógica.
Su valor no radica solo en la interpretación, sino también en la escritura de su propia obra, marcando una diferencia fundamental dentro de un mercado que muchas veces prioriza la inmediatez por encima de la autenticidad .
Cada palabra cobra otro peso, cada verso funciona como una extensión de la experiencia personal del artista, y esa sinceridad se convierte en un puente directo con millones de oyentes que encuentran en esas canciones un eco de su propia vida.
Desde nombres consagrados hasta voces emergentes, su implicación directa en la composición permite explorar no solo su talento, sino también la manera en que conectan con el público y construyen su identidad musical .
Taylor Swift es probablemente el ejemplo más reconocido de una artista pop que escribe sus propias canciones.
11 veces ganadora del Grammy, Taylor Swift sigue dominando el pop global con su narrativa personal. Foto: EFE
Desde su debut en el country adolescente hasta su consagración global , ha mantenido siempre el control sobre sus letras, plasmando en ellas experiencias personales
Su capacidad narrativa le permitió convertirse en una de las cantautoras más influyentes del siglo XXI y consolidar una faceta literaria que le valió premios Grammy y el respeto de la crítica, batiendo récords en paralelo con cada gira y lanzamiento.
Su próximo proyecto, The Life of a Showgirl , es uno de los lanzamientos más esperados por sus seguidores, generando altas expectativas sobre la dirección artística que tomará en esta nueva etapa de su carrera.
Ed Sheeran se ha destacado por su habilidad para componer no solo sus propios temas, sino también grandes éxitos para otros artistas.
Con 4 Grammys en su haber, Ed Sheeran combina éxito mundial y autoría propia. Foto: REUTERS/Mario Anzuoni
Canciones como Thinking Out Loud o Shape of You evidencian su talento melódico y lírico , y lo convirtieron en uno de los artistas más escuchados globalmente.
Además, ha trabajado con figuras de primer nivel como Justin Bieber o BTS , reforzando su reputación como uno de los compositores más prolíficos de la industria actual.
Sin duda, su autenticidad como cantautor le permitió mantenerse relevante en un mercado altamente competitivo.
Lady Gaga irrumpió en la escena mundial con una imagen excéntrica y un estilo pop llamativo, pero desde el inicio demostró que detrás había una compositora sólida.
Ganadora de 13 Grammys y Artista del Año en los MTV Music Awards 2025, Lady Gaga se mantiene como ícono pop Foto: REUTERS/Mario Anzuoni
Just Dance, Poker Face y Bad Romance fueron escritas por ella misma y marcaron el inicio de su reinado en la música pop.
Se consolidó como ícono del pop LGBTQ+ , defendiendo la visibilidad y derechos de la comunidad a través de su música y activismo.
Recientemente fue reconocida como Artista del Año en los MTV Music Awards 2025 , confirmando su relevancia continua y su capacidad para fusionar éxito comercial con autoría personal.
Billie Eilish sigue coescribiendo con Finneas , su hermano, todos sus lanzamientos, desde su más reciente álbum Happier Than Ever hasta los singles de 2025.
Con 6 Grammys, el dúo redefine el pop contemporáneo y conecta con millones de oyentes alrededor del mundo. Foto: REUTERS/David Swanson
Con apenas 14 años, ya había lanzado Ocean Eyes , que rápidamente se convirtió en un fenómeno viral; y su álbum debut When We All Fall Asleep, Where Do We Go? no solo dominó las listas globales, sino que también le valió seis premios Grammy .
La combinación entre su voz etérea y letras introspectivas consolidó un estilo que la distingue en el panorama pop actual.
Bruno Mars no solo interpreta, sino que también es coautor de la mayoría de sus grandes éxitos. Just the Way You Are, Locked Out of Heaven y Uptown Funk son algunos ejemplos de cómo mezcla géneros y estilos con letras accesibles y pegajosas .
Multiganador de Grammys, su colaboración APT con Rosé de BLACKPINK reforzó aún más su relevancia global. Foto: AFP
Además, ha escrito canciones para otros artistas, mostrando un rango versátil que va mucho más allá de su faceta como intérprete.
Su más reciente colaboración con Rosé (BLACKPINK) en APT. es un claro ejemplo de esto, la cual ganó Canción del Año en los MTV Music Awards 2025 y es un éxito comercial a nivel mundial.
Adele ha confesado en varias entrevistas que escribir sus propias canciones es una necesidad personal más que una estrategia de carrera.
16 Grammys respaldan la influencia de Adele, cuyas canciones combinan éxito comercial con autoría personal. Foto: AFP/Frederic J. Brown
Temas como Someone Like You o Hello nacieron de experiencias íntimas , lo que explica la conexión tan profunda que generan en millones de oyentes.
Esa autenticidad la ha llevado a ganar múltiples premios, incluidos Grammys y un Oscar . Su talento como compositora , junto con su inconfundible voz , cimentó su lugar como una de las artistas más importantes de su generación.
La artista británica combina su faceta de intérprete con la de compositora, tanto para su discografía como para otros colegas, con una presencia influyente en la industria gracias a éxitos que incluyen Fancy de Iggy Azalea e I Love It con Icona Pop .
Con 2 Grammys en su haber (2015 y 2025), Charli XCX mantiene su presencia innovadora y global en el pop actual. Foto: EFE/ALLISON DINNER
Charli XCX sigue escribiendo y produciendo la mayoría de sus canciones, desde singles recientes hasta álbumes experimentales como Brat , con el cual dominó TikTok durante semanas y se convirtió en un fenómeno global .
Hoy es una de las figuras más influyentes del pop alternativo y experimental , siempre tomando las riendas creativas de sus proyectos.
Chappell Roan se ha consolidado como una de las nuevas voces más originales del pop gracias a su rol como cantautora.
Reconocida por su autoría y estilo único, Chappell Roan se consolida como una de las voces emergentes más originales del pop estadounidense. Foto: REUTERS/Daniel Cole
El lanzamiento de su disco The Rise and Fall of a Midwest Princess en 2023 la posicionó como una de las artistas emergentes más comentadas del pop estadounidense.
Desde los 13 años comenzó a escribir sus propias canciones y, con el tiempo, logró firmar la mayoría de los créditos de su discografía. Su colaboración constante con el productor Dan Nigro —conocido también por su trabajo junto a Olivia Rodrigo — refuerza la identidad única de su propuesta.
Con sencillos como Good Luck, Babe! o Hot to Go! , no solo conquistó a una nueva generación de oyentes, sino que también se destacó por la coherencia entre su estilo musical y su imagen artística.
Olivia Rodrigo se consolida como una de las voces más relevantes del pop juvenil actual, destacándose por escribir gran parte de sus canciones junto a su colaborador habitual, Dan Nigro .
Con impacto inmediato en generaciones jóvenes y éxitos globales, Olivia Rodrigo establece un nuevo estándar de autenticidad en el pop juvenil. Foto: AP/John Locher
Desde su debut con SOUR (2021), sus letras muestran una honestidad y vulnerabilidad que conectan directamente con adolescentes y jóvenes adultos, reflejando emociones universales de amor, desamor y crecimiento personal.
Al igual que Taylor Swift , Rodrigo crea una narrativa musical coherente que funciona como espejo y guía para su generación, adaptada a los códigos y experiencias de los jóvenes de hoy.
Franco Colapinto, Eduardo Sacheri y Jane Austen de la mano de Juana Libedinsky llegan a las librerías en noviembre. Fotos: gentileza.
En el mapa de novedades de noviembre conviven la memoria y la ciudad, el ensayo y la ficción, el pulso de la historia reciente y las pulsiones íntimas. Entre libros que revisitan traumas argentinos —de las explosiones de Río Tercero a la guerra de Malvinas — y otros que suman voces que dialogan con la tradición ( Montaigne ) y con la herencia literaria de Jane Austen . También irrumpen relatos de deseo, exilios que chocan pared de por medio y una apuesta editorial que sigue, desde el automovilismo, la fe en los sueños como método.
Este recorrido reúne poesía reunida, narrativa breve, ensayo personal y crónica urbana . Hay libros para lectores jóvenes, para quienes buscan investigación y para aquellos que quieren reabrir preguntas sobre los años noventa, el menemismo, las migraciones alemanas y otros muchos temas.
Qué quedará de nosotros, de Eduardo Sacheri (Alfaguara). Foto: gentileza.
Nueva novela que se adentra en el escenario bélico de Malvinas: tres conscriptos clase ’62 —Carlitos, Antonio y el Conejo— son enviados a las islas en abril de 1982. Entre expectativa, frío, privaciones y miedo, la amistad intenta paliar la soledad. El relato pone el foco en conductas diversas —nobleza, egoísmo, valentía, estupidez— y en jóvenes que enfrentan la guerra con los recursos de una edad atravesada por vida y muerte, avanzando respecto de la mirada panorámica de Demasiado lejos.
Secretos de sangre, de Viviana Rivero (Plaza & Janés). Foto: gentileza.
Novela en dos tiempos, con los personajes de su título más exitoso. Alex Müller, médico argentino en Nueva York, investiga el pasado de su abuelo diplomático alemán tras una pintada que lo acusa de nazi. Un viaje a Mar Chiquita abre silencios y secretos, un amor presente con Coralina Carreño y un pasado de Segunda Guerra en el Hotel Viena. Entre ayer y hoy, la trama desentraña hilos familiares y culpas ocultas.
BUE, de Martín Caparrós (Random House). Foto: gentileza.
Novela que homenajea a Buenos Aires y su diversidad: un fresco con docenas de personajes, voces, espacios y situaciones que, a lo largo de un siglo, arman la trama vital de una ciudad donde millones se cruzan y comparten estilos, esperanzas y frustraciones. Un retrato desbordante de vida de “una de las ciudades más sorprendidas de Occidente”.
Soy Franco, de Franco Colapinto (Aguilar). Foto: gentileza.
Relato en primera persona del piloto argentino más joven en llegar a la Fórmula 1: escenas íntimas, desafíos de vivir solo en Europa y la mentalidad que sostuvo su carrera. Un testimonio sobre disciplina, esfuerzo, fe y pasión: “El sueño, cuanto más grande, más compromiso te pide”.
Fuego amigo - Las explosiones de 1995 en Río Tercero, de Fernanda Juárez (Caballo Negro Editora). Foto: gentileza.
Ensayo de la Colección de la Buena Memoria que fusiona documentación y poética para repensar, a 30 años, el antes y el después de las explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero y su resonancia actual. Con prólogo de Christian Ferrer, indaga en la “esquirla” como dolor y vestigio material y mental —“pieza de fierro caliente” que aún hoy se encuentra— para interrogar los años noventa y el menemismo desde la historia y el trauma de una ciudad.
Montaigne, etc, de Isabel Zapata (Rosa Iceberg). Foto: gentileza.
Libro-médium en el que una escritora latinoamericana entra en conversación poética con el filósofo del siglo XVI. A través de didascalias, fragmentos de diarios, cartas y poemas que recuperan formas clásicas, Zapata reconstruye biografía, pensamiento y peripecias de Montaigne, y engrosa el vínculo entre pasado y presente literarios. Parte del libro se escribió en Buenos Aires gracias a la beca REM de MALBA. Un proyecto que especula e investiga para hacer hablar a una época en un español “nuevo y antiguo”, centrado en cuerpo, asombro, duda, tiempo y risa.
El filo, de Antonio Birabent (Paripé Books). Foto: gentileza.
Narrativa breve (88 páginas) en la que un hombre se aísla en la montaña con su perro. Entre caminatas y visitas esporádicas, recuerda, inventa y piensa una ruptura amorosa, una madre ausente y la alienación urbana. Con prosa poética “precisa como el filo de una montaña”, el libro ahonda en amor, soledad, duelo y el mundo interior como escenario de los personajes que nos habitan.
Tener lo que se tiene, volumen 2, de Diana Bellessi (Adriana Hidalgo Editora). Foto: gentileza.
Segundo volumen de la poesía reunida de Bellessi, con prólogo de Sonia Scarabelli, que integra seis libros publicados entre 2002 y 2018. Scarabelli destaca el “estado de reunión” y la intensificación del presente en la mirada poética de Bellessi, donde lo contemplado puede convertirse en quien mira. Se acompaña de una bio que recorre su obra, premios y trayectorias, de la beca Guggenheim al Premio Nacional de Poesía.
Nazis y judíos, de Ariel Magnus (Interzona). Foto: gentileza.
Ensayo personal e histórico que parte de una escena real en la propia familia del autor: un judío que huye de Hamburgo a Buenos Aires y cae a vivir pared de por medio con nazis. Con tragedia e ironía, memoria e investigación, Magnus ilumina un capítulo incómodo: la convivencia de exiliados judíos y simpatizantes nazis en la inmigración alemana argentina. Una reflexión sobre identidad, transmisión del trauma y el modo en que la sociedad eligió (o no) mirar esa fractura.
Queremos tanto a Jane, de Juana Libedinsky (Seix Barral). Foto: gentileza.
A doscientos cincuenta años del nacimiento de Jane Austen, la autora recorre el mundo de quienes la leen, versionan y reinventan: de Londres a Bath, Chawton y Winchester, y también Nueva York y Buenos Aires. Con picardía y erudición, celebra la creatividad de una voz imprescindible del canon y el fervor de lxs “Janeites”, comunidad que asume con orgullo la devoción por su universo moral, sus personajes y su wit.
Donald Trump recibe a Javier Milei el 14 de octubre en la Casa Blanca. (Bloomberg)
El premio Nobel en Economía Paul Krugman señaló en un artículo publicado este jueves que los votantes del campo estadounidense, que en su mayoría se inclinaron en las últimas elecciones por el presidente Donald Trump, se están “desenamorando” del republicano por culpa de la "extraña fijación" del presidente por ayudar a la Argentina.
El artículo, titulado “Argentina y el despertar del Estados Unidos rural”, fue publicado este jueves en el blog del economista estadounidense. Comienza describiendo a ese sector que fue golpeado por décadas “por los cambios económicos (desindustrialización, consolidación y corporativización de granjas, despoblación, pérdida de lazos comunitarios, junto con la pérdida de empleos, particularmente trabajos "codificados para hombres")”, un panorama que había dejado a los estadounidenses rurales “sintiéndose a la deriva, marginados y resentidos”.
“Esto creó una apertura para ser explotada por la derecha”, señaló Krugman. “Al igual que Trump vendió fantasías de un resurgimiento de la manufactura o el regreso de los empleos en la minería del carbón, MAGA aprovechó el profundo descontento dentro de las zonas rurales de Estados Unidos para inculcar la creencia de que solo los republicanos, y Trump en particular, respetan a los votantes rurales. Pero esto es falso: MAGA en realidad desprecia a sus votantes más leales”.
Y allí Krugman comienza a mencionar a la Argentina.
“La realidad de este desprecio está comenzando a mostrarse, no, al menos hasta ahora, a través de los salvajes recortes a la atención médica (con la Ley Bonita y Hermosa que redujo gastos de salud), que serán especialmente devastadores para las áreas rurales, sino a través de la extraña fijación de la administración Trump en ayudar al presidente Javier Milei de Argentina”, escribió el economista.
“El despertar rural puede estar comenzando antes de lo previsto, gracias, entre todas las cosas, a los esfuerzos de la administración Trump para rescatar a Javier Milei de Argentina”, agrega.
Krugman describe el paquete de ayuda del Tesoro anunciado por el secretario Scott Bessent y señala que el plan “es una demostración gráfica de la hipocresía de la administración. Después de toda la retórica de America First, toda la insistencia en que el gasto debe reducirse drásticamente, de repente estamos enviando mucho dinero a una nación extranjera en la que no tenemos ningún interés real, excepto por el hecho de que su presidente es un favorito de MAGA”.
Y agrega: “No sé cuántos votantes son conscientes de que estos movimientos son en gran parte un intento de rescatar a los amigos de los fondos de inversión de Bessent, pero creo que la sensación de que algo está mal y corrupto se está filtrando”, escribió.
“Además, desde el punto de vista de los agricultores, Argentina es un rival, un gran exportador de soja en un momento en que la guerra comercial de Trump ha dejado a nuestros propios agricultores fuera del mercado de China”, agregó.
Los agricultores estadounidenses se han quejado públicamente de que ellos no pueden vender la soja a China, dado que Beijing bloqueó la compra por las tarifas impuestas por Trump, mientras que EE.UU. ayuda a la Argentina, que vende ese cultivo sin problemas al mercado chino.
Además, protestan porque Trump anunció que ampliarían la cuota de importación de carne argentina (probablemente de 20.000 toneladas a 80.000), para bajar los precios del producto en los supermercados. Además, legisladores republicanos de estados rurales como Dakota del Norte y del Sur, Nebraska y otros presentaron sus quejas ante la Casa Blanca y ante el representante de Comercio Jamieson Greer, que está negociando un acuerdo comercial con la Argentina. “
Así está proyectado que quede conformado el túnel de Hornos, a la altura de Caseros.
En pleno contexto de paralización de la obra pública a nivel nacional en lo que respecta a grandes trabajos, el Municipio de Tres de Febrero anunció que afrontará un ambicioso proyecto que apunta a optimizar la circulación vehicular en un punto neurálgico de su ciudad cabecera para ofrecer, así, mejor conectividad entre las regiones del Partido.
Hace unos días, el propio intendente, Diego Valenzuela, se encargó de anunciar que en Caseros comenzará la construcción de un túnel financiado íntegramente (y por primera vez en ese territorio) con fondos comunales .
La nueva estructura se erigirá sobre la calle General Hornos , a lo largo de la intersección con las vías del ferrocarril de la línea San Martín . Ese sitio, que se encuentra a tan solo 500 metros de la estación de trenes Caseros, es uno de los pasos a nivel que cuenta con mayor circulación vehicular ya que es frecuentemente utilizado por los conductores de los rodados para cruzar del lado sur a norte, y viceversa.
Está previsto que la obra de conformación del cruce subterráneo comience en los primeros meses de 2026 . Y respecto a esa cuestión, el jefe comunal señaló: "Mantendrá la circulación actual de las calles, sumará colectoras para el acceso de los frentistas y generará espacio público del lado de Urquiza".
Cuando las barreras del paso a nivel descienden, se arman largas filas y el tránsito se torna complejo.
Además de tratar de ofrecer mejoras en lo que respecta al tránsito y la seguridad vial, y de intentar aliviar la congestión vehicular en las inmediaciones del mencionado cruce (marcada por las presencias de comercios, escuelas, centros de salud y empresas), el proyecto anunciado tiene como propósito unificar el centro comercial y dar el primer paso de cara a la transformación del centro cívico de Caseros.
"Nuestra idea es repensar todo lo que es el corazón de Caseros, los costados de la Municipalidad, la plaza, el playón, los espacios públicos y la movilidad para aprovechar a full este lugar de privilegio en lo urbano que tenemos. Conectar aún más Caseros Sur y Caseros Norte para fortalecer lo social y comercial también es el objetivo", sentenció Valenzuela.
Vale remarcar que Hornos ya cuenta con un túnel destinado a la circulación vehicular en Villa Bosch . Allí, en la intersección de esa calle con las vías del ferrocarril de la línea Urquiza y a poco más de 600 metros de la estación José María Bosch (que fue escenario de importantes renovaciones en todo su entorno) se ubica otro de los pasos bajo nivel.
Según anticipó el intendente Valenzuela, del lado de la calle Urquiza se construirá un espacio público.
"Somos un municipio activo que baja la carga impositiva y ejecuta obras trascendentes con recursos genuinos. Esto es histórico para el barrio y todo Tres de Febrero", cerró el intendente respecto al desembarco de los futuros trabajos en la ciudad cabecera de Tres de Febrero.
De esta manera, en un tiempo prudencial, la estación de Caseros y todo su entorno (donde se albergan varios comercios, instituciones educativas, culturales y gubernamentales, y otros tipos de locales y edificios históricos) quedará rodeada por estructuras subterráneas ya que la -futura- de Hornos se sumará al histórico túnel preexistente que se emplaza del otro lado de la parada ferroviaria (en la avenida San Martín, que permite que los vehículos también crucen por debajo de las vías).
En las últimas horas se hizo viral en redes sociales un video donde se ve el ala de un avión de una aerolínea de Tailandia con los tornillos flojos . Tuvo al menos cinco millones y medio de reproducciones en tres días.
Un pasajero del vuelo filmó tornillos que aparentaban estar flojos en el ala de un Boeing 737-800 de Thai Lion Air mientras la aeronave sobrevolaba Tailandia, y difundió el material en redes sociales.
El pasajero notificó a una azafata y el video se viralizó en Instagram, lo que motivó respuestas públicas y la intervención de autoridades aeronáuticas.
Las imágenes generaron alarma entre usuarios y pasajeros porque el hallazgo ocurrió durante el vuelo. El pasajero relató que filmó las piezas y que decidió compartir el video para dejar constancia de lo observado.
Según EVTV, Thai Lion Air publicó un comunicado luego de la difusión del material indicando que, pese a la apariencia de las imágenes, la seguridad del vuelo nunca estuvo comprometida y que el asunto constituyó un problema menor que no afectó la integridad estructural del ala ni representó riesgo para los pasajeros, según ese mensaje.
El ala del avión con los tornillos supuestamente flojos. Foto: captura X
El pasajero afirmó que notificó a una azafata a bordo, quien le dijo que no era motivo de preocupación . La grabación llegó a medios y redes sociales y provocó que la autoridad aeronáutica tailandesa abriera una investigación para esclarecer las circunstancias del hallazgo y verificar el estado técnico de la aeronave.
Fuentes informaron que las autoridades revisarán el registro de mantenimiento del Boeing 737-800 y las inspecciones previas al vuelo para determinar si hubo una falla en procedimientos o simplemente una apariencia engañosa en el video.
Mientras tanto, la compañía sostuvo que todos sus protocolos de seguridad se aplicaron de acuerdo con las normas vigentes.
Un pequeño avión se estrelló el miércoles mientras intentaba despegar en el aeropuerto de Paramillo, en Táchira, Venezuela, en un accidente que causó la muerte del piloto y su acompañante .
La aeronave intentó tomar vuelo, pero el envión no fue suficiente y tras elevarse cayó contra el asfalto de la pista y estalló, según el video filmado por un aficionado y que apareció en las redes sociales.
El piloto y su acompañante murieron. Las víctimas fueron identificadas como José Antonio Bortone y Juan Maldonado , precisó el diario El Nacional. Según la empresa EC Charter, Bortone tenía más de 30 años de experiencia con diversos tipos de aeronaves.
El Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC) compartió la noticia del accidente. Sucedió a las 9.52 (hora local) cuando el avión de tipo PAY1 de matrícula YV1443 quiso despegar desde la pista del aeropuerto. Se trata de una Piper Cheyenne 1 (PA-31T1), un avión turbohélice bimotor fabricado por Piper Aircraft.
Vista del hotel La Aldea de el Chaltén, Santa Cruz.
Uno de los hoteles de la familia Kirchner que podría incluirse entre los bienes a decomisar en el marco del caso Vialidad, permanece hace tres años, en una particular situación: está usurpado . La ocupación ilegal comenzó con dos familias, pero hoy utilizando las instalaciones del lugar cuya obra de ampliación quedó inconclusa, se encuentran más de cien personas. A ese escenario se sumó un hecho que encendió las alarmas, una persona apareció sin vida . La defensa de la ex presidenta, constituida en parte querellante reclamó que se desalojen las instalaciones. El juez que interviene en el caso intimó al desalojo de las instalaciones en un plazo de 60 días.
Uno de los tantos vínculos comerciales entre Cristina Kirchner y Lázaro Báez, fue el hotel La Aldea de El Chaltén, ubicado a los pies de la montaña en la capital nacional del trekking.
Las instalaciones sólo devuelven la imagen de abandono. Una obra de ampliación sin concluir, un cartel en la puerta que recuerda su cierre hace años, da cuenta de la decadencia del establecimiento que supo ser parte de la oferta turística de El Chaltén. Esta pequeña ciudad se encuentra a una hora de El Calafate y se trata del municipio más joven del país, fundado durante la gobernación de Arturo Puricelli.
Ese pequeño hotel de montaña no se comercializó más y sólo sumó deudas con la empresa que trabajaba en su refacción . El complejo turístico podría incluirse dentro del listado de bienes que la fiscalía en Comodoro Py exige ejecutar como parte del decomiso del caso Vialidad.
A La Aldea de El Chaltén que pertenece a la inmobiliaria Los Sauces -investigada por lavado de dinero-, se le asignó un valor de 108.413.000 pesos. Sus puertas no volvieron a abrir desde comienzos de 2016 cuando se inició una refacción que quedó inconclusa: se pretendía duplicar la superficie del pequeño hotel. Hubo negociaciones para alquilarlo, pero ninguna empresa logró hacer una oferta que convenciera, siendo que debe terminarse la ampliación y después refaccionarlo por completo para su reapertura.
La situación se agravó cuando hace tres años dos familias ingresaron de forma ilegal para vivir dentro del hotel cerrado. Lo que podía establecerse como una medida transitoria, siempre ilegal, perduró en el tiempo hasta convertirse en un escenario “riesgoso, complejo y difícil de regularizar”, como explicó una fuente judicial a Clarín.
En la actualidad según el último relevamiento -al que accedió este medio- y que fue ordenado por el juez de instrucción, Carlos Albarracín, son 34 los grupos familiares que representan 130 personas relevadas utilizando las instalaciones del hotel de la familia Kirchner. De ese universo, estiman que 30 se tratan de niños, niñas y adolescentes, “que no se encuentran en su totalidad escolarizados”, explicaron fuentes oficiales a Clarín.
El documento fue entregado al juzgado por la Secretaría de Políticas Sociales del municipio de El Chaltén y da cuenta “de la gravedad de la situación”, como indicaron fuentes allegadas al caso.
Las autoridades locales consignaron en la nota: “No somos ajenos a la situación y pese a todos los esfuerzos que se pudieran hacer desde el Municipio, sería imposible reubicar a todos los grupos familiares (en su mayoría con NNyA a cargo, también pacientes oncológicos, docentes y vecinos con discapacidad), ya que no se cuenta con el espacio físico necesario para ello. Además y no menos importante destacar que es de público conocimiento la emergencia habitacional que atraviesa el Chaltén desde hace varios años, misma emergencia declarada por el HCD de El Chaltén en abril de 2022 y posteriormente por Cámara de Diputados de la Provincia en agosto de 2024 y que se mantiene a la fecha actual”.
Al delicado escenario se sumó un dato que alarmó a la justicia: una persona se quitó la vida recientemente en las instalaciones usurpadas.
“Esa particular situación no guarda relación con el problema que expone la cantidad de familias que viven allí pero sí demuestra lo delicada de la situación y el riesgo que supone”, explicó una fuente judicial a Clarín.
La discusión ya la había librado el juez Albarracín cuando decidió avanzar con el desalojo de las instalaciones tras el pedido del administrador del hotel designado por la familia Kirchner quienes fueron aceptados como parte querellante.
Sin embargo, la decisión del magistrado fue apelada por quien representa a los grupos familiares que se encuentran usurpando el hotel. Fue el juez de Recursos de Río Gallegos, Nelson Sánchez quien dirimió la discusión y avaló el criterio de su par de instrucción.
El fallo al que accedió Clarín avala lo resuelto por Albarracín quien ordenó, “procédase en un plazo de 60 días desde su notificación, al desalojo de todas las personas que se encuentren habitando el inmueble denominado “H.L.A.” de la localidad de El Chaltén”. Sostuvo el juez de Recursos, “hemos de concordar con el Sr. Instructor en cuanto a la decisión de denegar el recurso de apelación interpuesto, por no vislumbrar el perjuicio irreparable que la diligencia le ocasiona”.
Con el respaldo de la instancia superior, el juez de instrucción hizo correr los plazos de la intimación para que de forma voluntaria las personas desalojen las instalaciones de La Aldea de El Chaltén. Según confirmaron fuentes judiciales a Clarín, los 60 días impuestos vencerán dentro de la primera quincena de noviembre.
Si bien el juzgado está habilitado a proceder al inmediato desalojo con la intervención de la fuerza pública, bajo la compresión de que se está ante una situación delicada en la que, además, hay niños, niñas y adolescentes involucrados se dio un plazo para que las familias dejen el lugar.
La semana próxima habrá una audiencia con el administrador de los bienes de la familia Kirchner, las autoridades judiciales, integrantes de los organismos provinciales y municipales intervinientes ante la crisis habitacional que vive El Chaltén por tratarse de un poblado dentro de un parque nacional lo que restringe cualquier posibilidad de ampliar el ejido urbano, y quienes defienden a las familias que usurparon el hotel.
El juez Albarracín no descarta prorrogar los plazos del desalojo voluntario siempre y cuando haya “voluntad de acatar la orden y de llegar a un acuerdo con las partes”.
En su momento el administrador Sebastian Sánchez informó respecto a la Hostería La Aldea que la misma sen encontraba “deteriorada y no operativa, con imposibilidad de realizar mejoras por falta de fondos en la sociedad, por lo cual se pretende tercerizarlo para su reparación y posterior explotación sin avances a la fecha."
Este complejo que hasta 2013 administró Lázaro Báez, quedó cerrado hace más de siete años y pertenece a la inmobiliaria Los Sauces SA que en su cuenta bancaria admite tener sólo 300.000 pesos y varias propiedades intrusadas y otras sin poder alquilar.
El valor que la justicia atribuyó a este hotel de montaña es de 108.413.000 pesos. Su obra de ampliación quedó inconclusa y permanece en ese estado hace años. El último administrador fue IDEA SA, propiedad de Osvaldo Sanfelice, un hombre clave en los negocios de la familia Kirchner. Todos comparecen en un juicio oral acusados de lavado de dinero.
El 7 de abril de 2009,Los Sauces compró una parcela de 1961 metros cuadrados sobre la avenida principal de la localidad de El Chaltén. Allí se levantó con 25 habitaciones, la hostería de montaña La Aldea y, según reveló Clarín, hace pocas horas comenzó a demolerse parte del edificio.
Ese terreno pertenecía a Martín Báez, el hijo del empresario preso por lavado de dinero, en un 50% siendo el porcentaje restante, propiedad de Lázaro Báez.
El hotel fue administrado con Valle Mitre SRL propiedad del dueño de Austral Construcciones. Esa compañía fue la gerenciadora, también de Hotesur -dueña del Alto Calafate- y del hotel Las Dunas, todos propiedad de la familia Kirchner.
La justicia dijo que todos los hoteles fueron utilizados para operaciones de blanqueo. Por esa causa el año que viene Cristina y Máximo Kirchner, junto a la hija de Alicia Kirchner -Romina Mercado-, el ex socio del diputado, Osvaldo Sanfelice, Lázaro Báez, Víctor Manzanares, entre otros, comparecerán ante el Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5) acusados de lavado de dinero.
La chilena de Panichelli. Foto: REUTERS/Sarah Meyssonnier
Joaquín Panichelli continúa de racha. El delantero argentino del Racing de Estrasburgo, de 23 años, anotó el 1-1 final ante el Jagiellonia de Polonia por la segunda fecha de la primera fase de la Conference League y llegó a su tercer partido consecutivo convirtiendo. Además, suma siete tantos en los últimos siete encuentros.
No fue cualquier gol. Panichelli, quien había ingresado por el francés Mathis Amougou, se lució con una chilena fantástica luego de un envío frontal al área y un habilitación posterior del franco marfileño Guéla Doué.
Noticia en desarrollo.
Desconocer las diferencias legales puede causar confiscaciones, sanciones o demoras.
Viajar sano implica algo más que vacunas o seguro médico: si tomas medicamentos regulares, también debes asegurarte de que esos fármacos sean legales en el país al que vas . Lo que compras legalmente en una farmacia de EEUU puede ser restringido, controlado o directamente ilegal en otro país.
El desconocimiento de esas diferencias legales causa confiscaciones, sanciones o demoras , sin mencionar el estrés que implica enfrentarse a un problema médico lejos de casa.
Las leyes internacionales sobre medicamentos son muy diversas: algunos medicamentos de venta libre en EE.UU. figuran como controlados, otros requieren permisos especiales, y en ciertos casos el simple hecho de portar pequeñas dosis puede ocasionar multa o decomiso.
Lo importante es no improvisar. Planear con antelación, consultar fuentes confiables, llevar todo documentado y en sus envases originales son pasos que hacen diferencia. Viajar con la seguridad de que tus medicamentos serán reconocidos y aceptados te permite disfrutar el viaje sin sorpresas desagradables.
A continuación, un listado de medicamentos muy comunes en EEUU que están prohibidos o restringidos en varios destinos, y qué medidas tomar para que puedas llevarlos legalmente contigo.
Si es necesario, puedes contactar con autoridades. Foto Shutterstock
Según un artículo de Travel + Leisure , estos son medicamentos comunes prohibidos o controlados en otros países:
Para evitar problemas al viajar con estos medicamentos, los expertos recomiendan:
Investigar la legislación del país de destino (y también de escala).
Investigar la legislación del país destinación (y también de escala)
Verifica qué medicamentos están prohibidos o controlados en los países que visitarás o por los que harás escala. Los sitios útiles para consultar: el International Narcotics Control Board (INCB), páginas de embajadas, y la sección correspondiente del gobierno local.
Llevar los medicamentos en su envase original
No los traslades a organizadores de pastillas sin el etiquetado original. El envase debe mostrar nombre, dosis, nombre del médico, nombre genérico, etc. Esto ayuda al personal de aduanas a identificar lo que transportas.
Obtener y llevar la documentación médica
Es importante tener una receta médica clara que nombre la condición por la que los usas, la dosis, duración, y si es posible una traducción al idioma oficial del país. También puede requerirse un certificado médico especial dependiendo del medicamento.
Planear la cantidad necesaria
Lleva solo lo que será necesario durante el viaje, con algo extra para el caso de retrasos. Un exceso puede llamar la atención. Algunos países limitan cuánto de cierto medicamento controlado se permite ingresar para uso personal.
Evitar medicamentos que puedan ser confundidos con sustancias ilegales
Algunos medicamentos de venta libre que contienen ingredientes como pseudoefedrina o ciertos antihistamínicos pueden resultar sospechosos. Si tienes dudas, es mejor consultar con un profesional de salud o con la embajada.
Contactar con autoridades si es necesario
Si descubres que tu medicamento está prohibido o muy regulado, averigua si puedes obtener un permiso anterior al viaje o si hay una alternativa médica aceptable en destino. Si no, considera dejarlo o cambiar por otro medicamento legal.
Emiliano Martínez sufrió al equipo neerlandés, que pateó en tres ocasiones y convirtió dos. (REUTERS/Peter Lous)
Mal día para Aston Villa y, en especial, para sus dos argentinos: Emiliano Dibu Martínez y Emiliano Buendía . Es que el club de Birmingham cayó por 2-1 en su visita a Go Ahead Eagles , de Países Bajos, por la tercera fecha de la Europa League . El arquero de la Selección Argentina no pudo mantener el arco en cero y el mediocampista marplatense falló un penal que podría haber cambiado la historia para el equipo dirigido por Unai Emery , que perdió el invicto en el segundo torneo en importancia de Europa.
Y eso que el partido que se jugó en el Adelaarshorst Stadion de la ciudad de Deventer había comenzado con viento a favor para los Villanos. El marfileño Evann Guessand colocó el 1-0 parcial para los británicos cuando apenas se llevaban cuatro minutos de juego. y le brindó tranquilidad al equipo dirigido por Unai Emery .
Pero Go Ahead Eagles reaccionó y empezó a complicar a Aston Villa. Primero llegó un tiro libre que ejecutó Calvin Twigt y cayó en los pies de Mathis Suray , cuyo remate se desvió en Tyrone Mings y complicó la respuesta del Dibu .
Al minuto 16 del segundo tiempo , un excelente pase largo de Joris Kramer dejó a Mats Deijl , cara a cara con el arquero argentino, que salió a achicar, pero no logró evitar que Go Ahead Eagles se pusiera por delante en el marcador con un 2-1.
Luego de una catarata de cambios por parte de Unai Emery , que apostaba todo a no perder el invicto, una mano en el área del defensor local Dean James le otorgó la chance a Aston Villa de empatar el encuentro al minuto 34 del segundo tiempo. Buendía se hizo cargo del remate, pero la suerte no estuvo de su lado. El número 10 pateó por encima del travesaño y condenó al conjunto inglés a una derrota de cara al partido del domingo contra Manchester City por la Premier League.
Tini Stoessel le hizo un pedido a sus fans, en la previa de "Futttura".
A un día del inicio de su serie de presentaciones con su show Futttura , en Tecnópolis, Martina "Tini" Stoessel (28) sorprendió en sus redes sociales con un firme pedido que le hizo a sus seguidores.
Resulta que a raíz de las fotos y videos que se filtraron en las redes sociales del armado del imponente escenario que prepara para sus presentaciones de su festival, que iniciará este viernes 24 y en total tendrá 8 funciones, la actriz y cantante pidió que no compartan dicho material, buscando que todos los preparativos sean una verdadera sorpresa.
"Amores, lamentablemente no se pueden controlar los vídeos que se filtren, pero les pido que si ven alguno me ayuden a no difundirlo . (no se pongan locxs, ni peleen, porq lxs conozco)", comenzó la ex Violetta en su mensaje compartido en X (ex Twitter) y dirigido a sus seguidores.
"Quiero que el show sea una sorpresa para ustedes y me daría una pena inmensa que se filtren más cosas" , siguió Tini.
El pedido de Tini Stoessel a sus fans. Foto: X.
Y cerró: "Lxs amo con todo mi corazón, ya casi nos vemos".
Este viernes 24 se realizará la primera presentación de Futttura, el festival de la ex Violetta en Tecnópolis.
Luego, la cantante repetirá los días 25 y 31 de octubre, y 1, 2, 7, 8 y 15 de noviembre. En total, Tini realizará ocho funciones de Futttura en Buenos Aires, todas ya con entradas agotadas.
Tini Stoessel, a punto de iniciar su serie de shows Futttura.
El mega evento contará con tres escenarios y pantallas nunca antes vistas en la Argentina : todo fue comprado y traído desde el exterior, específicamente para poder llevar a cabo esta puesta en escena.
Según adelantó Tini en el lanzamiento, el espectáculo durará un poco más de tres horas y, en medio, contará con activaciones para que la gente pueda divertirse entre shows.
Como si todo esto fueras poco, ya contó que habrá más sorpresas y artistas invitados.
Futttura promete un nostálgico recorrido inolvidable por toda la carrera de Tini, desde Violetta hasta hoy, que logrará emocionar a aquellos que siguieron cada paso que dio la artista desde que empezó.
DD
El paseo de pocas cuadras, puede decirse, le salió muy caro: un joven de 23 años fue detenido en Palermo luego de que hurtara una moto estacionada , manejara imprudentemente durante varias cuadras y se fugara de la Policía durante varias otras, hasta ser interceptado en medio de una avenida de gran circulación. Una vez demorado, se descubrió que está en situación de calle, que tiene una decena de antecedentes penales y que no necesitó una excusa elaborada para hurtar la moto en la que se fugó: "Tenía las llaves puestas" . Mientras se busca al propietario de la moto.
Por lo visto, Gerardo Gonzalo Ramírez no se resiste firmemente a sus tentaciones. Todavía no se conoce cómo comenzó el derrotero del miércoles 15 de octubre, cuando fue detenido por la Policía de la Ciudad en Palermo , cerca del viaducto de Ministro Carranza, por haber cometido un delito, otro más, pero que comenzó como una tentación. Lo que sí se conoce es que en Luis María Campos y Arturo Dresco, en los laterales del Cuartel de Infantería I Patricios, por donde Ramírez manejaba una moto Rouser P150 negra de modo errático.
Tambaleaba y parecía que perdería el equilibrio cada tanto, mientras además manejaba sin casco ni otra protección . Agentes de la Comisaría Vecinal 14 B, que realizaban tareas de patrullaje urbano por la zona, ordenaron a Ramírez que detuviera su marcha, pero continuó el escape. "A punto de caerse", se escucha decir al agente policial que seguía el escape del ladrón desde el centro de monitoreo.
Hubo persecución durante algunas cuadras, con patrulleros de refuerzo, hasta la avenida Santa Fe al 5000, esquina Bonpland, a pocos metros del túnel de Ministro Carranza, una zona densamente transitada.
La moto Rouser P150 negra "con la llave puesta" que hurtó Ramírez. Foto Policía de la Ciudad
Una vez interceptada la moto, los agentes detuvieron al conductor en fuga. Allí se corroboró que se trataba de Gerardo Gonzalo Ramírez, de 23 años y que, si bien tiene documento en Ezpeleta, partido de Quilmes, actualmente se encuentra en situación de calle. Cuando se le preguntó el porqué del hurto que acababa de cometer, Ramírez esgrimió una excusa tan injustificable como indefensa ante la tentación: "La moto tenía la llave puesta".
Una vez en la comisaría, se descubrió, además, que el detenido tiene una decena de antecedentes delictivos en los dos últimos años, por robo, por tentativa de robo, por lesiones graves y por daños y atentado contra la autoridad; la mayoría de los hechos cometidos en las comunas 13 (Belgrano, Núñez y Colegiales) y 14 (Palermo).
Gerardo Gonzalo Ramírez, de 23 años y con una decena de antecedentes, fue detenido en Palermo por hurtar una moto. "Tenía la llave puesta", se excusó. Foto Policía de la Ciudad
En la primera de esas comunas es que Ramírez encontró esa Rouser P150 negra que lo tentó. Argumentó que la había encontrado "con la llave puesta" por Cabildo y Virrey Olaguer y Feliú, en Belgrano, a unas veinte cuadras del lugar de la detención.
Por lo pronto, aún se intenta dar con el dueño de la moto, que continúa secuestrada. El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 36, a cargo de Alejandro Héctor Ferro, ante la Secretaría 123 de María Florencia Seijas, ordenó que Ramírez siga detenido.
Danilo Erazo, investigador en seguridad, expuso sobre vulnerabilidades en sistemas de alarmas. Foto: Flor Fernández
Un investigador de seguridad automotriz demostró cómo vulnerar el sistema de cierre remoto de autos equipados con alarmas aftermarket , esto es, aquellas que no vienen instaladas de fábrica, sino que se compran e instalan por separado en talleres mecánicos. Ocurrió durante el segundo día de Ekoparty , la conferencia de hackers que se desarrolla esta semana en el Centro de Convenciones Buenos Aires.
La vulnerabilidad permite capturar el código que abre el vehículo y clonar la señal de desbloqueo de puertas con muy poca información, explicó en su charla el hacker ecuatoriano Danilo Erazo. El mismo algoritmo defectuoso se repite en dispositivos vendidos en todo el mundo, por lo que la vulnerabilidad “afecta a millones de vehículos que usan estos sistemas”, dijo en la sala principal de la convención.
La mayoría de los autos nuevos ya traen sistemas de cierre remoto y alarma de fábrica, integrados al vehículo. Pero hay un mercado considerable en autos que, al no venir con sistemas de fábrica, implementan estas soluciones (sea porque son viejos o por casos de reposiciones o mercados de bajo costo).
La vulnerabilidad se encuentra en lo que se conoce como RKES ( Remote Keyless Entry System ): “Es lo que conocemos como la alarma del auto para poder desbloquear el vehículo remotamente con el control. Una de las tecnologías más comunes que funciona detrás de esto se conoce como rolling code o códigos rotativos , los cuales tienen un solo uso”. Es decir, cada vez que se aprieta el control, el sistema genera un nuevo código para evitar que alguien lo copie y lo use para acceder a un auto, explica Erazo, que habló con Clarín antes de su presentación.
Al encontrar este problema, Erazo lo reportó a la Automotive Security Research Group (ASRG), una organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo seguro de tecnologías de vehículos de uso masivo.
Erazo mostró pruebas de concepto de la vulnerabilidad. Foto: Flor Fernández
Sin embargo, contó por qué es difícil que el problema se solucione: “Reporté las vulnerabilidades para que las tengan en cuenta, pero debido a que este algoritmo es fabricado por vendedores chinos, no dan muchos detalles ni tienen FCC-ID [un código de identificación único que deben tener todos los dispositivos electrónicos que emiten radiofrecuencia]. Por eso, di a conocer la vulnerabilidad en esta charla”, aclaró a este medio.
El problema tiene un alcance amplio: “Descubrí que el mismo algoritmo es usado no sólo por un fabricante chino sino por varios fabricantes chinos y estas alarmas son vendidas en todo el mundo, ya sea por internet, en comercios de autopartes, etc. En la Ekoparty mostré las pruebas de concepto, en donde logré abrir varios autos explotando las vulnerabilidades descubiertas”.
Danilo Erazo es un investigador de seguridad automotriz independiente, que ya encontró y reportó vulnerabilidades críticas a empresas como Huawei, KIA Corporation, KIA Ecuador y Suzuki Motor Corporation, entre otras.
Las vulnerabilidades en autos no son poco frecuentes: en agosto de este año, dos investigadores argentinos presentaron en Black Hat , una de las conferencias de hackers más grandes del mundo, un dispositivo para acceder a información interna de vehículos ( EvilDoggie ) y poder entender mejor sus protocolos y medidas de seguridad.
Bruno Moreira, investigador de ciberseguridad. Foto: Flor Fernández
La apertura de las charlas principales del segundo día de Ekoparty 2025 estuvo a cargo del investigador brasileño Bruno Moreira, quien habló de deepfakes , esto es, imágenes y videos falsos creados con inteligencia artificial.
El hacker, que trabaja en el equipo de Red Bull, mostró cómo esta tecnología, que “fue creada originalmente para el entretenimiento, se transformó en una herramienta clave del fraude digital ”. A partir de conversaciones reales con estafadores, la compra de herramientas clandestinas y cursos ilegales, el especialista exhibió cómo los atacantes utilizan en la actualidad videos y audios falsificados para vulnerar plataformas como Microsoft Teams, Google Meet, Facebook Messenger y WhatsApp.
Y advirtió que los engaños apuntan a cuentas personales individuales, pero por sobre todo, a víctimas corporativas : las empresas son un blanco de ataque más interesante para los atacantes.
Con ejemplos en vivo, el expositor demostró lo simple que resulta manipular una identidad y engañar a usuarios y a sistemas de verificación facial, lo cual siempre se planteó como una forma de probar la identidad online más segura. Entre imitaciones de figuras como Mr. Bean, Vladimir Putin y Jackie Chan, el mensaje fue claro: “El fraude digital basado en inteligencia artificial ya está entre nosotros, y las empresas no están preparadas para enfrentarlo”, sentenció.
La charla cerró con una advertencia sobre cómo estas técnicas se combinan con tácticas de ingeniería social y vulnerabilidades reales descubiertas en gigantes tecnológicos, marcando un nuevo capítulo en la evolución de las amenazas cibernéticas.
Meshtastic Argentina, una de las mesas con más consultas. Foto: Juan Brodersen
Uno de los componentes fundamentales de Ekoparty son las villages o aldeas, espacios específicos donde se explotan distintas áreas de la ciberseguridad. La villa estrella fue la Freedom Village , que trajo al conferencista principal, Roger Dingledine , uno de los fundadores de Tor, que habló en la apertura de la convención este miércoles.
Entre las más populares estuvo, como todos los años, la “ Bug Bounty Village” , una de las más grandes, donde se reúnen cazadores de vulnerabilidades que recolectan recompensas por las fallas que encuentran y, sobre el final del evento, reparten premios y reconocimientos.
Uno de los espacios que más curiosidad despertó fue Meshtastic Argentina , “un sistema alternativo para comunicarse que no depende de ninguna empresa de telecomunicaciones”, explicó Teno a Clarín , uno de los organizadores del espacio.
“En Bahía Blanca, por ejemplo, estamos haciendo un sistema de emergencia que, al ser independiente de empresas privadas, puede ser crucial en casos de emergencias como las inundaciones. La última vez, las inundaciones causaron problemas en los grupos electrógenos y esto hizo imposible la comunicación por redes móviles. Meshtastic puede funcionar como una red alternativa ”, siguió.
“Además, es altamente privado y muy resistente a interferencias . Es una red libre de radiofrecuencia, descentralizada y con un cifrado equivalente al de Signal , motivo por el cual cualquier miembro activo es miembro expansor de esta malla de comunicaciones”, agrega. Muchos asistentes se acercaron a entender este protocolo de comunicación, que usa dispositivos dedicados para poder conectarse.
También estuvieron presentes los espacios rojo y azul , dedicados a simular ataques y a defender sistemas.: los que simulan ataques y quienes defienden sistemas. “Se presentó un framework de IA generativa para enriquecer escenarios y algunas competencias no tradicionales, como tener que hacer un código QR a mano”, contó Javier Antúnez, uno de los coordinadores del Red team Space. El BlueSpace organizó "charlas, competiciones y hasta un rosco tipo pasapalabra de ciberseguridad", contó Gabriela Nicolao, una de las organizadoras del espacio.
La “Quantum Village” fue una de las rarezas del evento: se mostró una demostración de computadora cuántica a cargo de Carlos Benítez, ingeniero y magíster de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
"Lockpicking", una competencia clásica de convenciones de hackers para abrir puertas. Foto: Luciano Thieberger
Y este año debutaron nuevos espacios: Malware Village (virus), Apple Red Team Village (vulnerabilidades de Apple), OWASP (una fundación sin fines de lucro de seguridad de software), Adversary Village, Web3 y Bug Bounty Girls Club , un espacio femenino de caza de vulnerabilidades.
“Son muchas las chicas que quieren aprender Bug Bounty, o que saben un poquito y no se animan a seguir. Es un proceso muy frustrante a veces. El hecho de que el club sea solo de mujeres habilita más confianza y solidaridad a la hora de compartir, de hablarle a alguien en el chat o de juntarse en un evento”, explicó a este medio Montserrat Patiño, una de las organizadoras del espacio.
Finalmente, el espacio de “talento hacker” fue de los más concurridos, en tanto nuclea tres espacios: Futuro Hacker (formación en escuelas), Hackademy (cursos y formación) y Ekojobs (entrevistas laborales).
“También tuvimos ‘talent talks’, donde hablamos sobre cómo empezar y hackear tu carrera en ciberseguridad, cómo aprovechar el lado (oscuro) humano del hacker para trabajar en ciber y cómo hacer para trabajar de tu pasión para no quemarte en el camino”, contó Daniela Valor, Directora de Talento de Ekoparty.
Tini Stoessel compartió un video en el que expresó su dolor por la reprogramación del show. Foto:IG
Con un video y un comunicado en sus redes sociales, Tini anunció este jueves que se suspende el primero de sus siete conciertos en Tecnópolis con el espectáculo Futtura .
La razón fue el anuncio de lluvias y posible tormenta el viernes 24 de octubre.
Tini Stoessel compartió un video en el que expresó su dolor por la reprogramación del show. Foto: captura video Instagram.
El texto donde Tini suspendió su show. IG
El comunicado de la productora de los shows de Tini. IG
(noticia en desarrollo)
Daniel Roldán
Uno de los varios objetivos de la educación consiste en tratar de situar a los alumnos en el tiempo y el espacio, lo que se logra a través de frecuentes contactos con la historia y la geografía, tanto en el colegio primario como en el secundario.
En ambas el método consiste en ubicarlos, en diferentes escalas temporales, en una imaginaria línea de tiempo fragmentada en partes. En historia éstas se llaman “edades” (antigua, media, etc.) que comienzan aproximadamente con la aparición en la Tierra del hombre con sus características actuales, y están limitadas por ciertos sucesos históricos que se consideran relevantes, por ejemplo, la Revolución Francesa de 1789, que separa la edad moderna de la contemporánea, en la cual nos encontramos.
En geografía y más específicamente en geología, se usa una escala temporal muchísimo más larga y con fragmentos también más grandes porque aquí la presencia del hombre no es tan importante, ya que la línea de tiempo comienza con la formación de la Tierra y los fragmentos se refieren a grandes cambios geológicos.
Por lo tanto nosotros aparecemos muy al final de esa línea. En este caso los fragmentos temporales se llaman eras, a su vez divididas en periodos y más detalladamente en épocas. Según esta periodización, actualmente estaríamos transitando la época del holoceno, dentro del periodo cuaternario y la era del cenozoico.
Aunque cuesta memorizar tantos nombres, hasta hace pocos años y para hacer un poco de facha en alguna reunión, podíamos decir entonces tranquilamente que vivíamos en el Holoceno. Y allí fue cuando alguien nos preguntó: ¿Cómo, no estábamos en el Antropoceno?
La palabrita, que en una traducción rápida de sus raíces griegas quiere decir algo así como “edad del hombre”, empezó a aparecer cada vez más seguido, en boca de científicos, economistas, periodistas, escritores y hasta artistas. La verdad es que tiene “gancho”, y por eso se está haciendo cada vez más común, y por lo tanto antes de usarla vale la pena preguntarse de qué se trata.
En realidad todo empezó a principios de este siglo, cuando a un científico, un a un químico, nada menos que premio Nobel, se le ocurrió usarla en una reunión académica para definir la época actual. La idea básica – y aún lo sigue siendo – es que a lo largo de su historia el hombre y sus actividades han ido generando un impacto creciente e incontenible en la Naturaleza, es decir, en su propio ambiente.
Entre otras la deforestación masiva, la pérdida de especies animales, la contaminación del agua, el aire y el suelo a partir de la generación de contaminantes y la extracción de recursos naturales, han tomado una escala tan grande que tiene proporciones casi geológicas y sus efectos son ya irreversibles.
Tal situación por si sola justificaría que definamos un nombre especial a este momento que vivimos, y la idea prendió rápidamente.
Primero generó una disputa entre los propios geólogos, que sospechaban de la aparición de una época donde el hombre tuviera tanto peso, y tanto sospechaban que finalmente rechazaron su uso formal en términos geológicos. Pero ya era tarde: muy rápidamente el término fue captado por las ciencias sociales, donde generó una discusión entre sociólogos, filósofos y otras disciplinas del área, no tanto con respecto al uso de la propia palabra, sino a su significado y, sobre todo, cuándo empezaba ese periodo en la historia.
Como suele suceder en esa rama del saber, allí las posiciones fueron muy variadas, y aun cuando todos están más o menos de acuerdo en que el período se define cuando el hombre comenzó a tener influencia sobre el ambiente en que vive, se sigue discutiendo sobre si el ya famoso Antropoceno comenzó cuando se inventó la agricultura, o cuando esta comenzó a expandirse masivamente, o cuando se comenzó a aplicar en gran escala la industria a las labores humanas, o cuando explotó la primera bomba atómica y así por el estilo.
Para ponerle un poco de pimienta a la discusión, algunos van más allá y proponen que el término es demasiado amplio y debería ser más específico, reemplazándolo, por ejemplo, por “capitaloceno”, indicando la importancia del inicio del capitalismo en nuestra mala relación con el ambiente. Como en las ciencias sociales por suerte nunca hay una última palabra, cada cual es dueño de opinar en forma fundamentada sobre el tema y proponer un nuevo punto de comienzo..
La palabra se siguió extendiendo en otros campos y hoy ya es de uso casi común, pero, para no pasar por chanta o pedante, antes de usarla hay dos cosas que deberían quedar claras: una es que el uso de la palabra implica la preocupación por el cuidado del ambiente, otra es que no debería confundirse con las eras geológicas tal cual las definen los especialistas. Si su uso aparece como problemático, siempre se puede volver a los viejos dichos como “los tiempos que vivimos” o “el mundo que nos toca”. Usarlos seguramente sonará algo antiguo, pero la mayor parte de la gente los entiende.
Un nuevo hecho de violencia salpica a la Copa Sudamericana y tiene como protagonistas otra vez a los hinchas de la Universidad de Chile, que a partir de las 19:00 enfrentarán a Lanús por la ida de las semifinales sin público debido a los lamentables incidentes que se registraron en la cancha de Independiente por los octavos de final, que tras la decisión de Conmebol le permitió avanzar a la siguiente instancia. Hubo pedradas al micro del equipo argentino en su llegada al estadio y se rompió un vidrio, sin consecuencias físicas para la delegación del 'Granate' .
Eduardo Salvio, futbolista del Granate, registró el momento con un video publicado en Instagram. "Así nos reciben los hinchas locales. No cambiamos más, no mejoramos más. Lamentable!!. Hasta que no maten a un jugador no van a cambiar??", se descargó el ex Boca, quien mostró la piedra que ingresó al micro y uno de los vidrios rotos.
Además, en las afueras del estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, los carabineros de la Policía de Chile reprimieron a hinchas que se agruparon para intentar apoyar a su equipo, ya que rige la suspensión de concurrencia que derivó de aquellos lamentables incidentes en Avellaneda.
NOTICIA EN DESARROLLO...
Un miembro de la familia Gambino es escoltado por agentes del FBI en Nueva York tras una extensa investigación en 2008. Foto: AP/Jin Lee, File
Otra vez un escándalo sacude a la NBA , y las repercusiones trascienden las fronteras de Estados Unidos. El base de los Miami Heat, Terry Rozier ; la leyenda y entrenador Portland Trail Blazers, Chauncey Billups; y el exjugador Damon Jones fueron detenidos por el FBI en una operativo vinculado a un presunto esquema de apuestas deportivas ilegales, con alcances al crimen organizado y la Cosa Nostra.
Se trata del segundo gran escándalo de apuestas que golpea a la liga de baloncesto profesional que se disputa en Estados Unidos en menos de dos años, después del caso de Jontay Porter, quien fue expulsado de por vida en 2024 por apostar en partidos de su propio equipo, los Toronto Raptors.
De acuerdo a los fiscales federales, existen dos acusaciones que involucran diferentes montos de dinero. Las apuestas fraudulentas en partidos de la NBA, realizadas con información privilegiada, habrían generado varios cientos de miles de dólares , mientras que el esquema de partidas de póker manipuladas -vinculado a la mafia- habría defraudado al menos 7 millones de dólares a sus participantes.
Más allá de los esquemas de apuestas deportivas, una de las acusaciones federales destaca que varios de los implicados operaban partidas de póker preparadas en locales de Lexington Avenue y Washington Place, en Manhattan.
Conferencia de prensa por los arrestos de jugadores y entrenadores de la NBA en Brooklyn, Nueva York. Foto: REUTERS/Eduardo Munoz
Estos juegos se realizaban con el conocimiento y la aprobación expresa de miembros y asociados de familias del crimen organizado vinculadas a La Cosa Nostra , quienes ofrecerían protección y cobrarían las deudas a cambio de una parte de las ganancias ilícitas, remarca el documento.
De hecho, autoridades sostienen que el grupo mantenía una estructura coordinada para garantizar que las partidas fraudulentas se desarrollaran bajo su control y generaran ingresos constantes para la red mafiosa.
La Cosa Nostra ("lo nuestro" en italiano) se refiere a la poderosa red criminal italoamericana que dominó el crimen organizado en Estados Unidos durante gran parte del siglo XX.
El entrenado de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, en el ojo de la tormenta. Foto: AP/Jenny Kane
Con raíces en Sicilia llegó a través de la inmigración a América y se convirtió en sinónimo de "la mafia". Así, pues, con el tiempo, se convirtió en una suerte de sindicato que combinaba secretismo, violencia y perspicacia empresarial para controlar el juego y la usura hasta los sindicatos y los contratos de construcción.
La época de la Ley Seca, en los años 20, fue una etapa de crecimiento exponencial de ganancias con el licor.
Ya para 1931, batallas sangrientas por el control del territorio impulsó al contrabandista de Brooklyn Salvatore Maranzano a reorganizar la mafia neoyorquina en cinco "familias".
Pero este Capo di tutti i capi duró un suspiro: fue asesinado meses después, y sus rivales acordaron generar un consejo gobernante conocido como la Comisión, que otorgaba una representación equitativa a las cinco familias.
Paul Castellano, Carmine Persico, Rusty Rastelli, Tony Corallo y Fat Tony Salerno.
Dos policías escoltan a Thomas Gambino (centro), arrestados tras la operación policial y del FBI en 2019. Foto: ANSA / IGOR PETYX
Medio locales informan que, para el Instituto Nacional de Justicia, La Cosa Nostra todavía cuenta con “mayor capacidad para corromper, controlar y coaccionar” que cualquier red criminal rival en Estados Unidos.
Mencionan que sus operaciones actuales son más discretas y diversificadas, con una tendencia hacia los fraudes de guante blanco y las estafas financieras.
Tom tiene 28 años. Ahora trabaja para Asda. Foto: BBC Breakfast
Un joven con autismo fue apartado de su puesto como voluntario en el supermercado Waitrose, en Reino Unido , después de que su madre preguntara si podía empezar a recibir un salario. La historia generó indignación pública y tuvo un giro inesperado: una cadena rival lo contrató.
Tom Boyd , de 28 años, trabajaba desde 2021 en la sucursal de Waitrose en Cheadle Hulme, cerca de Manchester . Durante más de tres años cumplió tareas de reposición, organización de góndolas y control de productos, sin cobrar un sueldo, dentro de un programa de apoyo comunitario para personas con discapacidad.
Su madre, Frances Boyd , contó que Tom adoraba su trabajo y se sentía parte del equipo. Por eso, cuando acumuló cientos de horas de voluntariado, decidió preguntar si podía acceder a algunas horas remuneradas. “No queríamos un contrato completo, sólo un reconocimiento. Pero en lugar de eso, lo echaron” , relató, según informó el Daily Mail.
Poco después de su consulta, la familia recibió un llamado en el que se les informó que Tom ya no debía presentarse más . Frances aseguró que no hubo una explicación clara ni agradecimiento alguno por su compromiso. La noticia provocó una ola de críticas hacia la empresa por su manejo del caso.
Ante la repercusión, la cadena rival Asda se contactó con los Boyd y le ofreció a Tom un puesto pago, con turnos flexibles de cinco horas, dos veces por semana, adaptados a sus necesidades. “Está feliz. Lo trataron con respeto y le dieron la oportunidad que merecía” , contó su madre.
La mamá de Tom pidió que le pagaran a su hijo y lo echaron. Foto: BBC Breakfast
Waitrose, por su parte, emitió un comunicado donde dijo lamentar la situación y afirmó que revisará internamente el caso: “Valoramos enormemente a nuestros voluntarios y queremos apoyar a Tom si decide regresar”.
El episodio encendió el debate en Reino Unido sobre los límites del trabajo no remunerado y la falta de inclusión laboral real para personas neurodivergentes. Para Frances, la enseñanza fue clara: “Mi hijo no necesitaba caridad, necesitaba dignidad” .
En el Reino Unido, las personas neurodivergentes están protegidas por la Ley de Igualdad de 2010 , que prohíbe la discriminación laboral y obliga a los empleadores a realizar “ajustes razonables” para garantizar la inclusión. Esos cambios pueden ir desde flexibilizar horarios hasta adaptar procesos de selección o entornos de trabajo.
Sin embargo, los especialistas señalan que la aplicación práctica de estas normas sigue siendo desigual . Aunque no se exige un diagnóstico formal para acceder a las protecciones, muchas empresas desconocen cómo implementar políticas efectivas de inclusión o subestiman el impacto de las barreras invisibles que enfrentan las personas neurodivergentes.
A pesar de los avances legales, la tasa de empleo entre trabajadores neurodivergentes sigue siendo considerablemente más baja que la del resto de la población.
El Waitrose que expulsó al joven con autismo. Foto: Google Maps
El debate en la legislatura británica y en los tribunales laborales apunta hoy a cerrar esa brecha y a garantizar que la inclusión no dependa solo de la buena voluntad de las empresas, sino de políticas concretas y sostenidas.
El ejercicio japonés inspirado en los samuráis que ayuda a mantenerse activo después de los 60.
Durante siglos, los samuráis cultivaron no solo el arte del combate, sino también una profunda conciencia corporal. Entre sus hábitos más curiosos se encontraba un ejercicio japonés , el Rei-ho, un conjunto de movimientos lentos, controlados y llenos de significado que formaban parte de su etiqueta diaria .
Un grupo de investigadores de la Universidad de Tohoku decidió analizar los efectos de este ejercicio japonés en la salud física. Su hipótesis fue sencilla: ¿podían los movimientos rituales de los samuráis tener beneficios fisiológicos concretos? Los resultados fueron sorprendentes y abren una puerta a un enfoque innovador del bienestar.
En un país donde la población mayor de 65 años supera el 30%, las estrategias para prevenir caídas y mantener la independencia cobran una relevancia creciente. Lo interesante del Rei-ho es que no requiere gimnasio ni equipamiento especial, solo unos minutos diarios y la disposición para moverse con atención y control.
Beneficios más allá del movimiento: cultura, mente y bienestar.
De esta forma, una costumbre nacida en los templos y escuelas marciales del Japón antiguo podría convertirse en una aliada moderna contra la sarcopenia, la pérdida natural de masa muscular que acompaña al envejecimiento.
El Rei-ho consiste en una serie de movimientos que imitan el acto de sentarse y levantarse del suelo con precisión. A diferencia de una sentadilla convencional, los practicantes bajan lentamente sin inclinar el torso hacia adelante, lo que exige una mayor activación de los músculos estabilizadores de piernas y caderas.
Según los investigadores, este entrenamiento inspirado en los samuráis puede realizarse en solo cinco minutos al día, completando entre 20 y 22 repeticione s. En el estudio clínico, los participantes que lo practicaron regularmente mejoraron su fuerza en las piernas en un 25,9 % en tres meses, frente al modesto 2,5 % del grupo de control.
El secreto está en la ejecución lenta y consciente , que involucra tanto la mente como el cuerpo. Cada movimiento exige equilibrio, concentración y control postural, lo que también contribuye a reforzar la estabilidad general y prevenir caídas.
Cómo funciona este ritual japonés y por qué fortalece las piernas.
Además, los especialistas destacaron otro punto a favor: el Rei-ho es inclusivo y adaptable. No se necesita experiencia previa ni condición física avanzada. Puede practicarse en casa, en espacios reducidos y a cualquier edad, lo que lo convierte en una herramienta ideal para la actividad física de adultos mayores.
El impacto del ejercicio japonés para adultos mayores no se limita al fortalecimiento muscular. Esta práctica rescata una dimensión cultural y mental que se perdió con el tiempo. Nacido como una forma de respeto y disciplina, el Rei-ho integraba mente, cuerpo y respiración, principios que hoy la ciencia asocia con una mejor regulación del estrés y del sistema nervioso.
Adoptar movimientos conscientes también mejora la propriocepción -capacidad del cuerpo para ubicarse en el espacio-, clave para conservar el equilibrio en la tercera edad. Estudios vinculan la pérdida de equilibrio con más riesgo de enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo. En palabras del equipo japonés, “volver a lo básico puede ser la clave para un envejecimiento saludable”.
Permiten mantener la independencia funcional sin necesidad de rutinas extenuantes. Al mismo tiempo, revaloriza el vínculo entre tradición y ciencia: una costumbre nacida en el respeto se transforma en un recurso médico y preventivo. En una sociedad cada vez más tecnológica, el ejercicio japonés Rei-ho ofrece una pausa consciente que une pasado, salud y bienestar.
Una persona paga combustible en una gasolinera Shell, el martes 29 de julio de 2025, en Arlington, Texas. Foto: AP/Julio Cortez, Archivo
Los precios del petróleo se dispararon este jueves después de que Estados Unidos anunciara nuevas sanciones masivas contra la industria petrolera rusa, en un intento por presionar al presidente Vladimir Putin para que acceda a negociar el fin de la guerra en Ucrania.
El crudo de referencia en EEUU subió un 5,8 %, alcanzando los 61,91 dólares por barril al mediodía, y los analistas advierten que, si la situación se mantiene, los consumidores estadounidenses pronto podrían pagar más por llenar el tanque.
Patrick De Haan, jefe de análisis de petróleo de GasBuddy, señaló que aunque es difícil predecirlo con exactitud , el aumento podría notarse desde la próxima semana o incluso antes.
“Probablemente los conductores empiecen a sentir el impacto de las sanciones en los próximos días, y podría tardar unos cinco días en trasladarse completamente a los precios ”, explicó. “Todo dependerá también de si cambian las posturas de Rusia o de Estados Unidos”.
De Haan agregó que es posible que el incremento no dure demasiado: “Rusia podría sentir presión para negociar, o el presidente Donald Trump podría intervenir si los precios del petróleo alcanzan niveles incómodos”.
Durante los últimos años, los precios del petróleo se habían mantenido relativamente bajos. La semana pasada, el barril de crudo estadounidense cayó por debajo de los 57 dólares, su nivel más bajo desde comienzos de 2021. A principios de este año, justo antes de que Trump asumiera el cargo, el precio había rondado los 79 dólares por barril, una cifra que los analistas no consideran excesiva.
magen del 8 de marzo de 2022 de los precios de los combustibles exhibidos en una estación de servicio en el barrio de Brooklyn de Nueva York. Foto: Xinhua/Michael Nagle
Esta tendencia a la baja permitió que el precio promedio del galón de gasolina en EEUU bajara de 3 dólares por primera vez desde diciembre pasado, según GasBuddy. En gran parte de 2025, la inflación se mantuvo bajo control gracias, en parte, a la caída de los combustibles . Sin embargo, el nuevo repunte podría encarecer bienes y servicios en toda la economía, advirtió De Haan:
“El impacto para muchos estadounidenses será que productos derivados de la gasolina, el diésel y el combustible para aviones también subirán de precio”.
El descenso del crudo este año se debió, en buena medida, al aumento de producción de la alianza OPEP+ , que agrupa a los principales países exportadores de petróleo. A comienzos de octubre, el bloque anunció un nuevo incremento de 137.000 barriles diarios para noviembre, el mismo nivel que en octubre. Rusia, el mayor productor fuera de la OPEP, forma parte de esta alianza, que volverá a reunirse el 2 de noviembre.
Las sanciones contra Rosneft y Lukoil, los gigantes energéticos rusos, responden a los pedidos del presidente ucraniano Volodímir Zelenski y a la presión bipartidista en Washington para golpear el corazón económico del Kremlin. La Unión Europea también anunció este jueves medidas similares dirigidas al petróleo y al gas rusos.
El petróleo Brent, referencia internacional, subió 3,26 dólares, hasta 65,85 dólares por barril .
Con información de AP.
¿Qué preguntas hacerte para conocer si padecés de depresión? Foto: Shutterstock.
La depresión se puede esconder detrás de una sonrisa o de un cansancio constante. Suele ser silenciosa y por eso es difícil de detectar. Hacer preguntas simples y concretas puede ayudar a revelar lo que está sintiendo otra persona.
De acuerdo con Medline Plus , la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la depresión clínica es "un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria ".
La depresión suele ser silenciosa. Foto: Shutterstock.
Ningún psicólogo o psiquiatra va a preguntar directamente "¿tenés depresión ?", sino que plantea interrogantes que pueden parecer sencillas pero que podrían revelar si padecés de este cuadro.
Caroline Depuydt es psiquiatra y compartió en su cuenta de Tik Tok unaserie de preguntas:
Su objetivo es hacer que la persona hable y logre poner palabras en aquel "no sé lo que tengo". No buscan juzgar, sino comprender la intensidad, duración y el impacto de las emociones de una persona en su vida cotidiana .
Si bien todo el mundo puede tener un mal momento, hay que prestar especial atención cuando se prolonga e invade cada rincón de la vida diaria.
En caso de que alguna de estas preguntas te resuenen, nunca es demasiado tarde para hablar con un profesional .
Agendar una sesión con un profesional de la salud mental puede ayudar a lidiar con la depresión. Foto: Shutterstock.
Los especialistas en salud mental recuerdan constantemente que la depresión es una enfermedad . Puede aparecer como resultado de factores complejos que pueden ser biológicos, vinculados a la historia personal, condiciones de vida, estrés o trauma.
Sin embrago, no es necesario haber pasado por un hecho traumático para padecer depresión . A veces simplemente parece que todo está "bien", pero por dentro esa persona siente que nada tiene sentido.
Esta diferencia entre lo que aparenta y lo que siente es lo que provoca que se dificulte detectar la depresión y hablar libremente de esta enfermedad .
En caso de padecer algún síntoma vinculado a la depresión, es clave consultar con un profesional.
Virginia Gallardo recordó a Ricardo Fort. Foto: Instagram
Virginia Gallardo vive días cargados de intensidad a días de realizarse la elección legislativa que la lleva -por primera vez- como candidata a diputada nacional por la provincia de Corrientes.
Además, son las vísperas del cumpleaños de Ricardo Fort, su ex pareja y amigo, que nació el 5 de noviembre de 1968 y falleció el 25 de ese mismo mes en 2013.
A pocos días de lo que sería el cumpleaños número 57 del mediático, la exbailarina decidió recordarlo con el amor y cariño que siempre se expresaron.
A través de un posteo en sus redes sociales, la panelista compartió una foto retro junto al hijo del reconocido empresario chocolatero, Carlos Fort.
En la imagen se los puede ver a ambos vestidos de negro, en un look casual, y muy acaramelados.
A su vez, la dirigente de La Libertad Avanza le dedicó unas hermosas palabras a quien fue un amigo muy cercano, además de su pareja.
Virginia Gallardo recordó a Ricardo Fort en las vísperas de su cumpleaños. Foto: Instagram
"Estos días la gente te tiene muy presente en mi vida, algo bueno habremos hecho" , reveló respecto a la campaña que está llevando adelante en la provincia que la vio nacer.
"Siempre conmigo. Vamos, comandante, confío en que me estarás cuidando" , expresó la candidata de cara a los comicios del próximo domingo.
Javier Milei en su paso por Corrientes con Karina Milei y Virginia Gallardo.
Cuando la bailarina estuvo de invitada al programa de Mirtha Legrand, en mayo de este año, la conductora le recordó el tiempo que había pasado junto al mediático.
Absolutamente convencida del cariño que se tuvieron, la mujer le reconoció Gallardo: "Yo no te conozco mucho, pero pienso que fuiste el gran amor de Ricardo Fort" .
Virginia Gallardo y Ricardo Fort salieron entre 2009 y 2010.
Mientras Virginia se mostraba emocionada por las palabras de Legrand, Guadalupe Vázquez, con quien compartía mesa, aprovechó y le preguntó: "¿Fue una pareja arreglada?".
Entonces, la panelista desmintió un viejo mito de la farándula argentina: "No, no fue una pareja arreglada. Y o sé que se dijeron muchas cosas, pero no. No necesito que me crean".
Convencida de lo que le había dicho, Mirtha quiso ahondar en el tema y le consultó a Virginia si Ricardo en algún momento le había propuesto casamiento.
Para sorpresa del resto de los comensales y los televidentes, la invitada confirmó que sí, se lo había pedido.
Mirtha Legrand le dijo a Virginia Gallardo que había sido "el gran amor" de Ricardo Fort. Foto: Captura TV
Fiel a su estilo, la diva de los almuerzos optó por hacerle un chiste a su invitada y le reprochó, entre risas, el no haber aceptado la propuesta de Fort: "¡Pero hubieras sido la dueña de los chocolates!".
Si bien la relación sentimental entre Virginia y Ricardo no duró más de un año, ambos terminaron siendo amigos y siempre mantuvieron el vínculo en muy buenos términos, hasta la muerte del empresario en 2013.
El mediático falleció el 25 de noviembre a los 45 años debido a un paro cardíaco provocado por una masiva hemorragia en el estómago, en medio de complicaciones por una lesión en su columna y otra en la rodilla.
Hannah Caldas fue suspendida por 5 años.
La nadadora portuguesa-estadounidense transgénero Hannah Caldas fue suspendida por cinco años por incumplir los requisitos del Código de Integridad de World Aquatics (la anterior Federación Internacional de Natación, FINA) en lo que respecta a su política de elegibilidad para las categorías masculina y femenina.
Fue después de que se negara a someterse a una prueba genética exigida por la federación para demostrar el cumplimiento de su requisito cromosómico específico para participar en una competencia.
“ Las pruebas cromosómicas son procedimientos invasivos y costosos . Mi seguro se niega a cubrirlas porque no son médicamente necesarias. Ningún estado de Estados Unidos exige pruebas genéticas para eventos deportivos recreativos como estos. Ni siquiera US Masters Swimming , el organismo rector nacional de la natación recreativa para adultos en el país, las exige para nada”, dijo la portuguesa, según ABC.
La decisión fue anunciada por la Unidad de Integridad de Deportes Acuáticos ( Aquatics Integrity Unit ), que desde ahora le impedirá a la atleta de 48 años participar en eventos, asistir a actividades y ejercer cargos oficiales relacionados a deportes acuáticos hasta el 18 de octubre de 2030 . La sanción anula todos sus títulos desde junio de 2022 hasta octubre de 2024.
“Entiendo y acepto las consecuencias de no cumplir con una investigación de World Aquatics . Pero si una suspensión de cinco años es el precio que debo pagar para proteger mi información médica más íntima, entonces definitivamente lo afronto , por mí y por todas las demás mujeres”, dijo la mujer.
Hannah Caldas tiene 48 años.
Y finalizó: “Llevo más de 30 años nadando en eventos oficiales y estoy dispuesta a dejarlo todo. Mi vida y mi privacidad ya han sido invadidas lo suficiente. Es hora de priorizar mi salud y seguridad personal ”.
Caldas violó los artículos del código de integridad de World Aquatics referidos al suministro de información falsa, la falta de honestidad y el comportamiento contrario a los principios de integridad establecidos por el organismo.
También se la acusó de infringir en las secciones de falsa certificación de sexo e incumplimiento de los requisitos para competir en la categoría femenina de la política de elegibilidad.
La sanción impuesta por World Aquatics se contradice con la decisión tomada por el panel de Revisión de Elegibilidad de U.S. Masters Swimming de dejarla competir en la categoría femenina del Masters Spring Nationals 2025 .
Entre sus argumentos para competir en la categoría femenina, Hannah le mostró a World Aquatics su certificado de nacimiento, en donde figura como mujer.
Hannah Caldas es una nadadora y crossfitter portuguesa-estadounidense de 48 años que supo ser aspirante olímpica por Portugal para Londres 2012 . En los 50 metros libre quedó a tan solo 0,3 segundos del tiempo clasificatorio para competir en Londres.
Hannah Caldas obtuvo récords mundiales máster de la FINA en tres relevos diferentes y récords nacionales de la USMS en los 50 metros de estilo pecho y los 50 y 100 metros libre.
Caldas aspiró a Londres 2012 por Portugal.
Fue galardonada con el premio All Star de la USMS en 2010 y 2011, obtuvo el estatus All-American en más de 20 pruebas individuales y fue clasificada por la FINA como la nadadora máster más rápida del mundo mayor de 30 años en los 50 y 100 m libre en 2011.
Ese año empezó a practicar crossfit al mismo tiempo que competía en natación. El sitio Breaking Muscle dice que nadaba 4000 metros al día, 2 horas al día, 6 días a la semana, y practicaba CrossFit 5 días a la semana, con un día de descanso activo y un día de descanso completo.
Según ese medio, Hannah además fue profesora adjunta de neurocirugía en la Universidad Wake Forest desde 2006 hasta 2010. Actualmente viviría en Phoenix, Arizona, en los Estados Unidos.
Quesillo venezolano, una receta con gusto a infancia. Foto: ACNUR Argentina
La Fundación ACNUR Argentina acaba de lanzar "Recetas con Esperanza", una serie de videos que demuestra cómo la gastronomía puede ser un verdadero puente de integración y un refugio para quienes han tenido que huir de sus países.
En cada episodio, disponible en el canal de YouTube de la organización , personas refugiadas y desplazadas que hoy viven en Argentina cocinan junto al reconocido chef Santiago Giorgini. Juntos, comparten platos típicos y las poderosas historias de vida que los acompañan.
Desde un anticucho de corazón peruano hasta arepas venezolanas y el tradicional dolma armenio (hojas de parra rellenas), cada receta es una expresión viva de identidad y memoria. Son los sabores de raíces y tradiciones que viajan con quienes debieron dejar sus hogares para salvar sus vidas.
"En estos cuatro capítulos pude reconfirmar lo que la cocina le hace a la gente: que la gastronomía es cultura, que une países y une a la gente. De golpe me encontré con personas refugiadas o desplazadas de su lugar de origen, y al empezar a cocinar, nos dimos cuenta de que conectábamos", afirma Giorgini. "Podíamos hablar el mismo idioma con una olla por delante, a pesar de tener vidas tan diferentes", agrega el chef.
Los protagonistas de los episodios son Felicitas (Perú), Lissett (Venezuela), Wesley y Sephora (Haití), y Lusine (Armenia). A pesar de sus historias únicas, todos convergen en el mismo punto: la conexión entrañable entre la cocina y los recuerdos de la infancia.
La serie "Recetas con Esperanza" busca visibilizar las acciones de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, para favorecer la inclusión y el desarrollo de estas personas.
"La cocina tiene un poder único para tender puentes, porque conecta historias, tradiciones y recuerdos. Esta serie muestra cómo la gastronomía puede ser también un refugio, un espacio de encuentro que fomenta la integración", explica Paula Martínez Álvarez , Directora de Comunicaciones de la Fundación ACNUR Argentina.
Wesley y Sephora (Haití) junto al chef Santiago Giorgini. Foto: ACNUR Argentina
Para sumar apoyo a esta causa, Fundación ACNUR Argentina anunció que sorteará una heladera Drean de MABE entre todas las personas que se sumen como donantes a través de Recetasconesperanza.org.
Actualmente, más de 122 millones de personas en el mundo han sido forzadas a dejar sus hogares debido a conflictos y persecuciones. Puedes ver todos los capítulos de la serie y colaborar con quienes han perdido todo, menos la esperanza, en Recetasconesperanza.org.
Con información de Acnur Argentina
Un joven de 27 años llevó adelante un rally delictivo de dos semanas, que concluyó cuando la policía ingresó a su casa en el condado de Kent , Inglaterra . Los oficiales lo encontraron escondido bajo la cama en un intento fallido por evadir el arresto.
Billy Bird , descrito por la Policía de Kent como "un ladrón prolífico", fue detenido y se le prohibió la entrada a múltiples locales en Faversham, una villa del distrito de Swale, tras una intensa ola de robos.
Bird, residente de Everland Lane, Ospringe, llevó a cabo una serie de hurtos en Faversham y Ashford , principalmente en varias tiendas donde robó artículos como comestibles y alcohol.
De acuerdo con un comunicado de la policía, un día "particularmente activo" fue el martes 19 de agosto, cuando Bird entró a Tesco en Faversham, donde ocultó una botella de whisky en su buzo con capucha y se marchó sin pagar.
Billy Bird, descrito por la Policía de Kent como "un ladrón prolífico" fue detenido y se le prohibió la entrada a múltiples locales. Foto: Policía de Kent.
Esa misma fecha visitó Sainsbury’s en Bysing Wood Road dos veces. Allí r obó más de 200 dólares en alcohol.
Los robos y hurtos continuaron una semana después, el 27 de agosto, cuando se llevó cerca de 100 dólares en comida del Co-op en Hunters Avenue, Ashford, y regresó esa misma tarde para tomar más artículos sin pagar.
Esa noche, regresó a Tesco en Faversham y robó alcohol valorado en 282 dólares. Además de los robos, en las primeras horas de la mañana siguiente, Bird cargó combustible en su auto en los servicios de Thanet Way por un valor de 106 dólares y se largó "sin hacer ningún intento de pagar".
Sus crímenes se extendieron hasta el 4 de septiembre, día en que atacó nuevamente Sainsbury’s en Faversham. Allí robó tres botellas de vodka.
Tras su arresto al día siguiente, Bird fue acusado de siete cargos de robo en locales . Posteriormente, se declaró culpable de todos los delitos, incluyendo cargos adicionales por conducir sin licencia o seguro y por allanamiento en una línea ferroviaria.
El 16 de octubre, Bird fue sentenciado a ocho semanas de prisión en el Tribunal de Magistrados de Sevenoaks. Para proteger a los minoristas locales, Bird también fue sometido a una Orden de Comportamiento Criminal (CBO) de tres años, que le prohíbe explícitamente entrar en varios establecimientos: Co-op de Kent, Sainsbury’s de Bysing Wood Road, Tamil’s Premier Express en Market Place, Poundland en Preston Street, Lychgate Service Station en Thanet Way, Carters Newsagents en Market Place y Tesco en Crescent Road.
El sargento Christopher Hill afirmó que los robos repetidos de Bird causaron "pérdidas y perturbaciones a varios negocios en Faversham y Ashford". Hill concluyó que la CBO impuesta "ayudará a proteger a los minoristas locales de futuras ofensas y envía un mensaje claro de que este tipo de comportamiento no será tolerado".
Las cuotas de apuestas para el Super Bowl LIX se muestran en los monitores de la casa de apuestas deportivas del Circa Resort and Casino, el 30 de enero de 2025, en Las Vegas. Foto: AP/John Locher, Archivo
A medida que las apuestas deportivas legales se expanden en Estados Unidos, nuevas encuestas indican que los estadounidenses se muestran cada vez más críticos con su papel en la sociedad y en el deporte, aunque siguen siendo más tolerantes cuando se trata de las ligas profesionales.
Desde que la Corte Suprema anuló en 2018 una ley federal que prohibía las apuestas deportivas en la mayoría de los estados, los escándalos no han dejado de multiplicarse. En los últimos meses, docenas de personas -incluidos el entrenador de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, y el jugador de los Miami Heat, Terry Rozier- fueron arrestadas como parte de una investigación federal sobre apuestas ilegales, según informaron las autoridades el jueves.
Si bien las apuestas deportivas han generado nuevas fuentes de ingresos para los gobiernos estatales, también han despertado preocupación por posibles delitos y por su impacto en atletas y aficionados.
Una encuesta del Pew Research Center , realizada durante el verano, muestra que 4 de cada 10 adultos estadounidenses creen que la legalización de las apuestas deportivas es “algo malo” para la sociedad y el deporte, un aumento significativo frente al tercio que opinaba lo mismo en 2022.
ARCHIVO - Un boleto de apuesta deportiva perdedora se muestra en Trenton, Nueva Jersey, el jueves 24 de octubre de 2024. Foto: AP/Wayne Parry, archivo
Aunque muchos siguen considerándolo “ni bueno ni malo”, solo una minoría lo percibe como algo positivo . Entre los hombres menores de 30 años, el cambio de opinión es notable: la mitad ahora considera que las apuestas legales perjudican a la sociedad, cuando en 2022 eran apenas el 22%.
Paradójicamente, los jóvenes son también quienes más apuestan. Tres de cada diez menores de 30 años dijeron haber apostado dinero en el último año, frente al 12% entre los mayores de 65. Incluso entre quienes han apostado, la visión negativa creció: el 34% afirma ahora que las apuestas legales son malas para la sociedad, comparado con el 23% hace tres años.
Otra encuesta, de AP-NORC, revela que la mayoría de los estadounidenses aprueba las apuestas en deportes profesionales pero rechaza las de nivel universitario.
Seis de cada diez adultos creen que debería ser legal apostar en ligas profesionales dentro de su estado, pero solo cuatro de cada diez opinan lo mismo sobre los deportes universitarios. Más de la mitad se oponen a su legalización.
Un sondeo de Quinnipiac University coincide: el 60% de los estadounidenses considera que apostar en deportes universitarios es algo negativo , mientras que el 47% dice lo mismo sobre las ligas profesionales.
El conocimiento público sobre la expansión de las apuestas también ha crecido: un 63% de los encuestados dijo haber escuchado o leído sobre su legalización, frente al 56% en 2022. Aun así, el apoyo a la legalización no ha aumentado desde 2019.
El caso que involucra a Billups y Rozier forma parte de dos investigaciones criminales sobre presuntos esquemas para amañar apuestas deportivas y partidas de póker vinculados a familias mafiosas. Foto: AP/Angelina Katsanis
Las encuestas muestran que las personas jóvenes, así como adultos negros e hispanos, son los grupos que más apuestan. Sin embargo, la brecha racial no es muy amplia.
Según AP-NORC, un 14% de los adultos dice apostar con frecuencia u ocasionalmente en línea, ya sea a través de sitios de apuestas o de ligas de fantasía, mientras que un 25% reconoce haber apostado en persona en casinos.
El caso que involucra a Billups y Rozier forma parte de dos investigaciones criminales sobre presuntos esquemas para amañar apuestas deportivas y partidas de póker vinculados a familias mafiosas.
El abogado de Rozier, Jim Trusty, acusó al FBI de buscar “gloria equivocada” al arrestar públicamente al jugador en lugar de permitirle entregarse voluntariamente. Según ESPN, Rozier ya había sido entrevistado en 2023 por funcionarios de la NBA y el FBI, quienes entonces concluyeron que no había cometido ninguna infracción.
Con información de AP.
Lejos del frenesí de sus primeros años, la actriz lleva una vida más reservada y reflexiona sobre cómo sobrevivir a la fama sin perderse en ella. Foto: Pinterest @heizfield
La actriz británica Keira Knightley , conocida por películas como Piratas del Caribe y Orgullo y Prejuicio , acaba de abrir un capítulo poco explorado de su vida pública: el precio emocional que pagó al convertirse en estrella de Hollywood siendo apenas adolescente.
En una reciente entrevista con The Times , relató cómo la cobertura mediática, el acoso de paparazzi y la pérdida de privacidad le provocaron un estado de hipervigilancia constante .
Desde muy joven, Knightley se vio confrontada con lo que ella misma describe como una “atmósfera brutal y misógina ” para una mujer pública. “Me gritaban ‘ perra ’, ‘ zorra ’, especialmente si estaba con un novio, mi hermano o mi padre ”, relató.
Su testimonio aporta nueva luz a la presión que sufren muchas jóvenes famosas, y en su caso particular, la tensión resultó casi insoportable. “Oh, me volvieron loca . Créeme. Solo que logré ocultarlo” , confesó.
El asedio no era casual ni aislado: Knightley contó que los fotógrafos no sólo la seguían en la calle, sino que alquilaron un piso frente a su hogar para acosarla : “Me desperté un día y había diez hombres en mi puerta" .
Knightley desarrolló paranoia y ansiedad a causa de la persecución mediática y la pérdida de privacidad. Foto: Pinterest @faydulcinay
Hoy, con 40 años y una nueva etapa de vida y maternidad, la actriz reflexiona sobre cómo esa fama temprana la marcó. “¿Pude hacerlo de otra manera? No lo sé. ¿Vale la pena? Sí, pero a un alto costo” , señaló.
En la misma charla, la actriz reflexionó sobre el trato desigual que persiste en la industria. “A mis amigos actores nunca les preguntan por su edad o si planean tener hijos. A mí, todo el tiempo” , señaló.
Su testimonio reabre el debate sobre las presiones que enfrentan las mujeres famosas y la violencia mediática que, aunque más sutil, sigue presente.
En los años de mayor exposición, Keira intentaba neutralizar a los paparazzi quedándose inmóvil durante horas, incluso cuando estaba acompañada. Foto: Pinterest @paulablanche
Mencionó también un episodio icónico del colapso mediático de otra figura: la fotografía de Britney Spears rapándose la cabeza en 2007 . “Cuando Britney se afeitó, pensé: genial, ahora pueden empujar a otra persona a hacer algo completamente loco” , comentó.
Esa comparación no es casual: ambas vivieron el auge de los tabloides y la cultura del paparazzi de los 2000, una época en la que las celebridades femeninas eran sometidas a una cobertura invasiva y muchas veces ofensiva.
El asedio era constante: los fotógrafos la seguían en la calle, a los rodajes y hasta en sus tareas cotidianas. Foto: Pinterest @cherylbonta
Knightley reconoció que en ese contexto desarrolló paranoia : “Revisaba los diarios cada mañana para ver si me habían fotografiado” ; pero gracias a ello aprendió a proteger su privacidad sin renunciar a su carrera.
La promesa de éxito que trajo Piratas del Caribe implicó para Knightley una metamorfosis abrupta: de chica británica con aspiraciones de teatro, a uno de los rostros jóvenes más cotizados de Hollywood.
El papel de Elizabeth Swann la catapultó al estrellato mundial, pero también marcó el inicio de una etapa de vigilancia permanente. Foto: Pinterest @nsvos92
Pero detrás del glamour, la pérdida de privacidad se volvió la norma. Ella misma lo resumió así: “Estar en un estado de hipervigilancia … un estado elevado” .
Ante un entorno que ella describe como “te trataban como si merecieras que te acosaran” , Knightley optó por tácticas radicales de invisibilidad.
Tras el éxito de Piratas del Caribe y Orgullo y prejuicio, la actriz se convirtió en una de las figuras más buscadas por los fotógrafos. Foto: Pinterest @mastriannimel/@eskimisbirfotograf
Usar siempre la misma ropa para hacerlas “insípida” para los tabloides, quedarse quieta frente a los fotógrafos, cambiar de ciudad, incluso de estilo. Estas estrategias la ayudaron a recuperar algo de control, aunque el daño emocional ya estaba hecho.
Keira Knightley, hoy con 40 años, recordó el precio emocional que pagó por la fama precoz y el acoso mediático que marcó su juventud. Foto: Pinterest @heizfield
El testimonio de Keira Knightley viene a sumarse al debate sobre las exigencias impuestas a mujeres famosas: la juventud eterna, la vigilancia constante, la presión sexualizada, el escrutinio por el cuerpo y la edad.
Hoy Knightley mantiene una relación más equilibrada con la exposición pública. Pero su relato deja en claro que la fama, cuando llega demasiado pronto, puede convertirse en una forma de encierro : “Fue una época terrible para ser una joven bajo escrutinio mediático”.
Gedeao Silveira Pereira, vicepresidente de la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil.
“La vigilancia es mucho más rigurosa cuando no vacunás que cuando vacunás. Eso es una es una verdad”, resaltó Gedeão Silveira Pereira, vicepresidente de la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA), antes de su visita a Argentina para participar del 4º Congreso Federal Ganadero organizado por Rosgan que se realizará el 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Con más de 210 millones de cabezas de ganado, Brasil se posiciona entre los mayores productores y exportadores de carne del mundo. Recientemente Brasil dio un paso histórico en materia sanitaria. Desde mayo de este año, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoció oficialmente al país como libre de fiebre aftosa sin vacunación , un estatus que marca un antes y un después para su ganadería y para toda la región.
Uno de los momentos más destacados del encuentro promete ser el panel “Fiebre Aftosa: estrategias sanitarias y experiencia regional en el control y erradicación de la enfermedad” y el vicepresidente de la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil será uno de los expositores.
“Brasil ha evolucionado bastante en este tema. Empezamos hace muchos años. En Santa Catarina dejamos de vacunar hace más de veinte años y, más recientemente, hace cinco, suspendimos la vacunación en los estados de Río Grande do Sul, Paraná, Rondonia y Acre. Desde mayo de este año todo el país fue certificado como libre de aftosa sin vacunación”, explicó.
El dirigente agropecuario recordó que el camino hacia la certificación fue más rápido de lo que se esperaba. “Parecería que tenía un tiempo un poquito más largo para los otros estados brasileños, pero el Ministerio de Agricultura ha hecho grandes trabajos respecto de la circulación viral”, detalló, al tiempo que explicó que uno de los factores determinantes fue la ausencia de actividad viral en el nordeste brasileño, una región extensa que abarca estados como Pernambuco, Bahía, Alagoas, Sergipe, Río Grande del Norte y Ceará. “Ahí no había ningún tipo de actividad viral hace bastante tiempo”, dijo.
El modelo brasileño se apoya en una combinación de vigilancia activa, participación del productor y un sistema de financiamiento solidario que asegura rapidez de respuesta ante cualquier emergencia. Silveira Pereira destacó la experiencia del estado de Río Grande do Sul, donde recientemente se enfrentó un caso de gripe aviar con resultados ejemplares. “Tuvimos una eficiencia muy grande del sector público, de la Secretaría de Agricultura del estado, juntamente con un sistema que tenemos que se llama Fundesa, un fondo hecho por los productores para complementar las actividades de sanidad animal. Fueron muy ágiles y en menos de un mes Brasil retornó a la condición de libre de gripe aviar”, contó el vicepresidente de la CNA.
El Fundesa (Fondo de Sanidad Animal) es un instrumento clave en la estrategia brasileña. En el esquema participan los distintos sectores productivos: ganadería de carne, leche, porcinos y avicultura, bajo la premisa de que la sanidad animal es una responsabilidad colectiva. “Por cada animal que faenamos aportamos: unos 71 centavos de real por parte del productor y otros 71 por parte de la industria. Es un fondo importante, con buena plata en caja, que sirve para combatir y ayudar en la vigilancia sanitaria”, explicó el dirigente.
Uno de los ejes del sistema brasileño es garantizar seguridad y respaldo al productor para evitar el ocultamiento de casos sospechosos. “El gran vigilante es el propio propietario, el que está en el campo. Pero este propietario tiene que tener un seguro, porque una aftosa y un rifle sanitario pueden fundir al productor. Si no hay un sistema de indemnización ágil, el productor se funde”, advirtió Silveira Pereira.
Para cubrir ese riesgo, además del fondo, la CNA impulsó un seguro con una empresa suiza, que complementa la capacidad financiera del Fundesa. “Hicimos un seguro por unos 40 millones de reales, alrededor de 10 millones de dólares, que suple el fondo en caso de un brote” , señaló.
El objetivo, dice, es generar confianza: “Tenemos que llevarle confort al productor para que se sienta seguro. Si tiene una sospecha, debe avisar rápidamente a la autoridad sanitaria. La agilidad es clave para controlar cualquier posibilidad de brote . Si se esconde un caso, la catástrofe es inevitable”.
Silveira Pereira reconoció una debilidad estructural: Brasil aún no tiene contratado un banco de antígenos o de vacunas fuera del país, requisito esencial según la OMSA. “Eso teníamos que ya tener contratado y no está. Es parte del gobierno, del ministerio de Agricultura. Sabemos que, por ejemplo, Biogénesis Bagó en Buenos Aires tiene un banco de antígeno muy importante, incluso para Estados Unidos. Si tuviéramos un brote y no tenemos el banco de antígeno o de vacuna, no podríamos actuar con rapidez, porque no se pueden tener en territorio nacional”, explicó.
Para el vicepresidente de la CNA, el sur de Brasil goza de una posición privilegiada en términos de bioseguridad. “Nos sentimos muy seguros. No hay actividad viral y, por otro lado, tenemos Uruguay, Argentina y Paraguay vacunando. Eso nos da una especie de perifocal regional” , sostuvo.
Sin embargo, expresó su preocupación por Bolivia, que recientemente dejó de vacunar, y por los focos de incertidumbre en Venezuela y Colombia. “Venezuela oculta todo lo que pasa, es un desastre. Y Colombia tiene información de algunos problemas. Nos preocupa porque el estado de Roraima, en la frontera, tiene una ganadería importante y mucha migración por cuestiones políticas”, advirtió.
Mientras Argentina evalúa dar pasos hacia una ganadería sin vacunación, Silveira Pereira considera que el debate debe centrarse en la ausencia de la enfermedad, más que en el método. “Apoyamos en el grupo FARM que libre, es libre, con o sin vacunación. Tenemos que convencer a la OMSA de que otorgue un estatus similar a los países que vacunan o no vacunan. Lo importante es estar sin aftosa”, planteó.
El 4° Congreso Federal Ganadero se realizará en Rosario el 13 de noviembre.
El dirigente observa que los países vecinos mantienen cautela: “Uruguay habla de dejar de vacunar en cinco años, pero no demuestra ímpetu. Argentina parece querer seguir vacunando, igual que Paraguay. Y está bien, cada país debe tomar su decisión. Lo importante es no tener la enfermedad”.
Con un rodeo que supera los 210 millones de cabezas de ganado, Brasil se posiciona como una potencia mundial en producción y exportación de carnes. “Brasil está accediendo prácticamente a todos los mercados del mundo. Tenemos una carne tropical, diferente de la del sur, pero muy competitiva. Estamos trabajando para abrir Japón y Corea del Sur, llegamos a Filipinas, Malasia y seguimos fuertes en China”, destacó Silveira Pereira.
La certificación de país libre de aftosa sin vacunación refuerza la imagen de sanidad y competitividad internacional, especialmente para el complejo porcino y aviar. “Dejamos de vacunar, principalmente por presión de la gente del cerdo. Brasil es el mayor exportador mundial de pollo y cerdo, y la aftosa, aunque no tenga que ver con esas especies, interfiere en los mercados. Es un sinónimo de sanidad animal” , explicó.
El vicepresidente de la CNA subrayó que la sanidad animal es hoy parte de un paquete más amplio de exigencias globales, donde los aspectos ambientales ganan protagonismo. “La EUDR (por sus siglas en inglés, Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación) nos exige mucho más que sanidad. Son cuestiones ambientales, trazabilidad, deforestación. Y con la COP 30 en Belén vamos a tener que mostrar todo lo que estamos haciendo. No será sencillo, pero el agronegocio brasileño es hoy una potencia y está preparado para dar respuestas” , aseguró.
Brasil se consolida como uno de los grandes proveedores globales de alimentos, con liderazgo en soja, maíz, café, jugo de naranja y las tres carnes. “Tenemos que tener mucha cantidad, entrega y calidad de producto. Y calidad significa también sanidad, no sólo animal sino vegetal”, concluyó Silveira Pereira.
La megatendencia gira hacia la ganadería con visión federal: el 4º Congreso Federal Ganadero, que se llevará a cabo en Rosario, convoca a productores, especialistas, consultores y actores del sector a participar de un espacio donde el debate, la innovación y la generación de oportunidades se cruzan.
El evento promete una agenda robusta: análisis de mercados, nuevas tecnologías, sostenibilidad, genética, calidad de carne, y redes de comercialización que van más allá de nuestras fronteras. Una cita clave para quien quiera estar a la vanguardia del sector.
La inscripción anticipada es clave para garantizar un lugar. Ingresar al link: https://inscripcion.ar/CFG2025/
La combinación de bicarbonato de sodio con detergente líquido se ha consolidado como un recurso casero eficaz. Foto Shutterstock.
La acumulación de grasa y suciedad persistente en diferentes superficies es uno de los problemas de limpieza más comunes en el hogar.
Eliminarlas suele requerir productos fuertes o mucho esfuerzo, lo que hace que las tareas domésticas se vuelvan más complicadas.
En este contexto, las soluciones caseras se destacan por su practicidad. Mezclar bicarbonato de sodio con detergente líquido genera una pasta capaz de desprender la grasa adherida y facilitar su remoción.
Además de ser eficaz, esta mezcla resulta económica, no tóxica y respetuosa con el medio ambiente. Se convierte así en una alternativa versátil para mantener cualquier superficie libre de grasa, logrando resultados visibles sin recurrir a productos químicos agresivos. Veamos cómo se prepara.
La combinación de bicarbonato de sodio con detergente líquido se ha consolidado como un recurso casero eficaz para enfrentar la grasa difícil y la suciedad persistente.
Su facilidad de preparación y el uso de ingredientes accesibles la convierten en una alternativa práctica frente a productos químicos agresivos, económica y segura para el hogar.
El bicarbonato actúa como abrasivo suave que desprende la grasa , mientras que el detergente rompe las moléculas de grasa , potenciando su eliminación. La pasta resultante se adhiere a la suciedad y facilita la limpieza de manera más eficiente.
Bicarbonato de sodio para limpiar.
Ingredientes:
Procedimiento:
Para superficies con grasa acumulada, la pasta puede aplicarse generosamente y dejarse actuar entre 10 y 20 minutos , dependiendo de la intensidad de la suciedad. Posteriormente, se frota con una esponja suave y se enjuaga con agua tibia hasta eliminar los restos, secando completamente la superficie.
Por qué funciona esta mezcla
No mezclar con vinagre u otros ácidos en el mismo paso, ya que neutralizan el efecto limpiador. Foto: Freepik.
Qué es la Veda Electoral: cuándo se originó y por qué
La veda electoral es una tradición republicana que atraviesa todas las elecciones argentinas desde hace más de un siglo, y su vigencia se volverá a sentir en los elecciones nacionales de 2025 . Se trata de un período de silencio proselitista y moderación ciudadana que, lejos de ser un formalismo, protege la libertad de voto y la paz social.
A lo largo de la historia, la veda se fue nutriendo de la jurisprudencia y de la demanda social por procesos electorales transparentes, consolidándose en el Código Nacional Electoral (Ley 19.945) y sus sucesivas reformas.
La disciplina que impone la veda refleja la importancia que nuestra democracia le confiere a la reflexión individual antes de elegir autoridades.
Qué es la veda electoral: cuándo se originó y por qué
Por eso, además de proscribir actos partidarios, regula la venta de alcohol, la difusión de encuestas y hasta el horario de los espectáculos públicos. Cada artículo legal persigue asegurar que el votante llegue al cuarto oscuro con el menor ruido externo posible.
La veda electoral nació de las primeras reformas electorales de principios del siglo XX, cuando se advirtió que la presión política a pocas horas de votar distorsionaba la voluntad popular. El objetivo original fue garantizar una “ zona de silencio ” para que cada ciudadano revisará libremente sus opciones.
Con la sanción de la Ley Sáenz Peña en 1912 y, más tarde, con el Código Nacional Electoral de 1983 , la veda quedó formalizada: comienza 48 horas antes de la apertura de los comicios y se extiende hasta tres horas después del cierre de las urnas. Esto incluye el “día de reflexión” completo del sábado y todo el domingo electoral.
¿Por qué es clave? Porque evita que la saturación propagandística o la publicación de encuestas de último momento influya decisivamente en el ánimo social. La norma es, en esencia, una defensa de la madurez cívica, haciendo hincapié en la responsabilidad individual y colectiva de cuidar el proceso democrático.
Veda electoral 2025: ¿Qué no se puede hacer? Foto: Mariana Nedelcu. - FTP CLARIN 1747579208949.jpg Z Invitado
Además, la veda responde a un principio conservador básico: preservar la equidad entre partidos grandes y chicos. Sin esa pausa, las fuerzas con mayores recursos podrían definir tendencias en las horas decisivas, acentuando la desigualdad que la ley busca reducir.
La lista de prohibiciones es precisa y apunta a blindar el acto electoral :
Aunque suene restrictiva, la veda no paraliza la vida cotidiana . Durante el período podrán realizarse actividades sociales, culturales y deportivas, siempre que no incluyan actos proselitistas.
Los medios de comunicación pueden continuar con su programación habitual, pero deben abstenerse de difundir encuestas, sondeos o publicidad partidaria. Las entrevistas periodísticas de corte informativo también están permitidas, mientras no promuevan explícitamente a ningún candidato .
En redes sociales, los ciudadanos pueden expresar opiniones personales sin fines de campaña . Es decir, un posteo sobre expectativas electorales es válido, pero pagar publicidad segmentada o compartir flyers partidarios queda prohibido.
En cuanto al comercio, los bares y restaurante s permanecen abiertos hasta las 20 del sábado ; a partir de entonces, rige la restricción de venta de bebidas alcohólicas , que se levanta el domingo a las 21 , tres horas después del cierre de mesas.
Benín, el país del que muchos brasileños desean la ciudadanía. Foto: Wikipedia (CC BY-SA 4.0)
Varios siglos atrás, el norte de Sudamérica fue uno de los principales destinos de esclavos africanos.
Ahora, muchos descendientes de estos desean volver a establecer vínculos con los países de África donde nacieron sus ancestros .
Este es el caso de algunas personas de Brasil , que quieren obtener la ciudadanía de un pequeño país del oeste de aquel continente.
El territorio en el que hoy se extiende Brasil fue el principal destino mundial de los africanos esclavizados entre los siglos XVI y XIX . Se estima que el 40% de los aproximadamente 12 millones que cruzaron el Atlántico en ese periodo de tiempo llegaron a lo que entonces era una colonia portuguesa.
Entre ellos, alrededor de 1,5 millones provinieron de la zona del Reino de Dahomey, un pequeño estado ubicado al oeste de África. La mayoría se instaló en ciudades como Salvador, Recife y Río de Janeiro, donde fueron comercializados como mercancías y obligados a trabajar, principalmente en plantaciones y molinos de caña de azúcar.
La zona de Benín era fuente de esclavos para Brasil. Foto: Wikipedia (CC BY-SA 4.0)
Con el paso del tiempo, Brasil abolió la esclavitud (1888) y Dahomey, que era un protectorado francés, se volvió un país independiente llamado Benín (1960).
Luego de unos 30 años de inestabilidad política, este nuevo estado se convirtió en una de las primeras democracias multipartidistas del continente.
Actualmente, su presidente, Patrice Talon , es un firme defensor del panafricanismo, un movimiento que aboga por la unidad y la reconexión entre los pueblos afectados por la diáspora africana.
Por esto, Talon ha intentado reconstruir los vínculos con aquellos países que, en el pasado, recibieron oleadas de esclavos provenientes de la zona de Benín. Con este objetivo, visitó Brasil en dos oportunidades, en las que se reunió con el presidente Luiz Inácio "Lula" da Silva.
Finalmente, en septiembre de 2024, el Gobierno de Benín aprobó una ley que extiende el derecho a la nacionalidad beninesa a los descendientes de africanos esclavizados y expulsados forzosamente del continente durante la trata de esclavos del Atlántico.
En particular, la norma, que entró en vigor en julio de 2025, establece que cualquier persona mayor de 18 años que no sea ciudadana de otro país africano y que, según su genealogía, tenga un antepasado de África subsahariana deportado fuera del continente en el contexto del comercio de esclavos, puede optar a la ciudadanía beninesa.
Patrice Talon, el presidente de Benín que sancionó una amplia ley de inmigración. Foto: Wikipedia
La solicitud para obtener dicha nacionalidad se puede realizar de manera virtual, a través de la plataforma digital My Afro Origins , y cuesta 100 dólares. Para demostrar la ascendencia africana, en tanto, es posible aportar documentación oficial (como certificados de nacimiento y registros históricos) o una prueba de ADN.
No es necesario demostrar un vínculo específico con Benín, sino con cualquier territorio del área subsahariana (región que comprende todos los países situados al sur del desierto del Sahara).
En Brasil , la mayoría de las personas afrodescendientes no cuentan con documentos que comprueben su ascendencia, ya que, en 1890, poco después de la abolición de la esclavitud, el entonces ministro de Hacienda, Rui Barbosa, ordenó la quema de documentos fiscales y registros de compra y venta de personas esclavizadas, con el objetivo de evitar que los antiguos amos exigieran indemnizaciones.
Por lo tanto, la mayoría de los brasileños que desean obtener ciudadanías africanas necesitan someterse a pruebas genéticas . Estas, que cuestan alrededor de 300 reales (60 dólares, aproximadamente) , son realizadas por laboratorios especializados mediante la recolección de una muestra que contiene el ADN de la persona.
Luego, se compara la frecuencia genética con numerosas regiones del planeta, basándose en bases de datos de referencia. El resultado, aunque no permite identificar un país exacto, determina qué zonas comparten marcadores genéticos con la persona.
A pesar de esta dificultad, muchos brasileños de antepasados benineses están buscando obtener la ciudadanía de aquel país, como un acto de volver a establecer un vínculo con la tierra de sus ancestros.
En 2023, el reconocido chef João Diamante, de Salvador, fue invitado a grabar un documental sobre Benín, en el que se investigaría las tradiciones culturales, religiosas y, especialmente, gastronómicas del país y sus conexiones con Brasil. Cuando llegó allí, se sintió como en su casa, por lo que, al regresar, se hizo la prueba de ADN y halló que sus antepasados habían habitado aquellas tierras.
Tras ello, Diamante manifestó que desea obtener la ciudadanía beninesa, aunque dijo que no ha tenido el tiempo suficiente para realizar el trámite.
Sueli Carneiro, primera persona brasileña en obtener ciudadanía de Benín. Foto: Wikipedia (CC BY-SA 4.0)
Quien sí obtuvo la nacionalidad de Benín fue la filósofa y activista Sueli Carneiro , de San Pablo. En diciembre del año pasado, en la ciudad de Cotonú, se realizó una ceremonia en la que fue reconocida oficialmente como ciudadana de aquel país, convirtiéndose en la primera y hasta ahora única persona brasilera en lograrlo.
Otras personas, en tanto, han avanzado en el proceso. El consultor de ventas Clayton Muniz Filho, también de San Paulo, por ejemplo, contó al medio BBC que, luego de hacerse una prueba de ADN, comprobó que el 30% de su ascendencia proviene de la región que hoy es Benín.
Con esta prueba en mano, Clayton decidió aprovechar la oportunidad de obtener la ciudadanía, aunque todavía espera la respuesta de parte de las autoridades africanas.
Costas está confiado para la revancha.
Foto: Marcelo Carroll
Gustavo Costas podría ser el protagonista de la publicidad de esa tarjeta de crédito que dice que "hay cosas que el dinero no puede comprar". En la noche del miércoles, Racing perdió 1-0 en el e stadio Maracaná ante el millonario Flamengo , pero el DT se fue con una confianza desbordante para la revancha y aseguró que la Academia se va a meter en la final de la Copa Libertadores de América .
"Ellos tiene un equipazo, tienen una billetera más grande, tienen muchas más cosas. Pero estamos más vivos que nunca , y en casa nos vamos a jugar el sueño de poder ir a Lima…", arrancó Costas. Pero, antes de terminar la frase, se corrigió: "...poder no, vamos a ir a Lima ".
La Academia de Costas cumplió el primer objetivo: salir con vida de un Maracaná colmado con más de 70 mil almas que gritaban para tapar a los 4.500 racinguistas que viajaron a Río de Janeiro y llegar con chances a Avellaneda. La figura de la superioridad de su público podría trazarse para comparar los planteles: el del Flamengo está valuado en 227 millones de dólares y, según Transfermarkt, el de la Academia en "apenas" 100 millones.
Sosa anotó el 1-o pero Valenzuela lo anuló: ¿fue falta?
Foto: Marcelo Carroll
Pero el partido terminó apenas 1-0, por lo que surgen preguntas y alguna otra certeza... ¿Es tan cuco el Flamengo? La respuesta es sí. ¿Entonces por qué Costas y los hinchas de Racing se sienten tan confiados? Porque vuelven vivos a Avellaneda, donde en los últimos dos años ganaron y pasaron todas las series internacionales. Además, el equipo de Filipe Luis tiene sus lados vulnerables. ¿Por dónde debe atacarlo?
Más allá de esa fe casi bíblica que sienten los hinchas de Racing en el DT académico , un plantel como el del Mengao le ofrece opciones de cambio constantes a Filipe Luis, algo que quedó clarísimo en el partido de ida.
En el Maracaná la diferencia de recursos fue casi obscena: mientras Costas debió administrar cargas en el partido más importante de la Academia en décadas (Rojas, Mura y Nardoni estaban para 30 o 40 minutos mientras que Maravilla y Sosa volvían tras sus lesiones), Filipe Luis dejó en el banco a Samuel Lino, un futbolista que le compró al Atlético de Madrid en 22 millones de dólares, y usó en su lugar al colombiano Jorge Carrascal. Un acierto del DT: el ex River fue la gran figura de la cancha.
Carrascal lo definió, con la ayuda de Marcos Rojo.
Foto: Reuter
Y en el segundo tiempo, mientras Costas tuvo que usar a Mura con pierna cambiada porque su lateral izquierdo estaba para 60 minutos, el brasileño sacó a De Arrascaeta, Araújo y a Pedro para incluir a Lino, Plata y Bruno Henrique.
Muchos se preguntan por qué varios de esos cracks no salieron de arranque. Y la respuesta es que a Filipe Luis se le caen los billetes y los buenos futbolistas del banco de suplentes . Y el que tiene plata, hace lo que quiere: al DT le sobraron variantes para oxigenar a algunos de los que jugaron el domingo ante Palmeiras y poner a otro que juegue igual o mejor. Tiene plantel para liderar el Brasileirao y jugar las instancias decisivas de la Libertadores.
"Son una selección, no vamos a descubrir nada", sintetiza Costas, aunque siente que en Avellaneda será otra historia y lo dará vuelta. ¿Dónde debe ajustar Racing para pasar a la final de la Copa Libetadores?
El minuto fatal de Racing: en el gol de Flamengo, ROjo le rompió el maxilar a Sosa.
Foto: Marcelo Carroll
Si vamos a los méritos, el miércoles por la noche ganó bien el equipo brasileño. Costas planteó un partido táctico y físico, supo sufrir y hasta tuvo llegadas claras que podrían haberlo puesto en ventaja con el partido en cero. Pero en el segundo tiempo se quedó sin piernas y Cambeses, un acierto del DT, demostró por qué Lionel Scaloni lo convocó a la Selección . Los hinchas se fueron con una sensación agridulce porque el equipo local lo ganó de carambola con una pelota que se iba afuera y se metió tras desviarse en Marcos Rojo. El partido se moría y palpitaban un empate.
"En el Cilindro será otra historia", se juegan en Racing. Y, lo primero que intentará hacer el equipo de cosas el próximo miércoles en Avellaneda es sacarle la pelota: el equipo de Filipe Luis sufre sin el balón. En el Maracaná la posesión del Mengao fue del 72 por ciento.
Racing saldrá a tomarlo por el cuello como lo hizo en los últimos dos años a los que visitaban Avellaneda. Salvando las distancias y la diferencia de jerarquías, el DT intentará emular el primer tiempo que jugó en la revancha ante Vélez, en el que lo pasó por arriba.
En aquel juego de cuartos de final, Racing se lo llevó puesto al Fortín y podría haberse ido dos o tres a cero en el primer tiempo gracias a situaciones claras de pelota parada, uno de los puntos flojos del Flamengo .
También las panzas llenas y la displicencia del Flamengo podrían generar que Racing lo tome por sorpresa. Uno que sabe bien lo que se va a encontrar en la Argentina es el uruguayo De Arrascaeta: " Esto no es un partido carioca, sabemos que ellos van a una batalla ", le advirtió el uruguayo a sus compañeros.
El miércoles por la noche en el Maracaná, Racing ganó en las dos áreas en el juego aéreo. Y así llegaron sus opciones más claras. Una volea de Solari tras un córner de Almendra que hizo volar a Rossi y el gol anulado a Sosa. Unos días antes, Palmeiras también le descontó por vía aérea.
Los defectos de Racing quedaron en evidencia en el Maracaná. El mayor déficit de la Academia fue el costado derecho de la defensa . El partido de Martirena fue un martirio. Lo volvieron loco entre Carrascal y De Arrascaeta. Siempre le hicieron el 2-1. Y, cuando quiso anticipar en la mitad de la plata al lateral izquierdo brasileño Alex Sandro, quedó pagando y generó una contra que pudo haber costado un gol.
Costas sabe que el dinero no es todo pero, en esta instancia de la Copa Libertadores y ante un equipo repleto de figuras, y a no alcanza con el inflador anímico . Deberá poner un poco más de fútbol (¿lo que queda de Luciano Vietto es una opción?) y remarcar que los errores no forzados pueden costar muy caro. Después, sí, aprovechar el marco a favor y el ímpetu de un equipo que representa al hincha porque deja todo para lograr una clasificación que, de lograrse, sería épica: volver a la final de la Libertadores luego de 56 años: "Vamos a estar en Lima", insiste Costas.
Fallout es una de las sagas de videojuegos más legendarias.
Fallout es una de las sagas más icónicas de videojuegos. Hoy, 23 de octubre, se celebra la fecha conmemorativa de la saga de Bethesda porque el 23 de octubre de 2077 estalló la gran guerra nuclear que destruyó el mundo y dio origen al universo que se conoce de los videojuegos.
Para celebrarlo, se realizará una transmisión especial en su canal oficial de YouTube que servirá para presentar novedades.
De acuerdo al comunicado oficial, habrá "noticias sobre juegos existentes de Fallout". Eso significa que mostrarán novedades para Fallout Shelter y Fallout 76, probablemente relacionadas con la expansión Burning Springs que llegará a comienzos de diciembre e incluirá al Ghoul interpretado por Walton Goggins en la serie de televisión. También podría haber un trailer de serie de Amazon.
Se celebra hoy el Día de Fallout.
"Jjuegos existentes" también podría referirse a Fallout 3. Eso hizo que algunos jugadores esperen noticias sobre versiones remasterizadas de este juego para consolas de la actual generación. También mostrarán noticias relacionadas con eventos de la comunidad y tendrá un streaming de la organización de caridad Fallout For Hope, manejada por fanáticos de la saga.
Bullrich le contestó a Cristina: "Nos falta, como a usted, que todavía le quedan años de condena". Foto Ariel Grinberg
Patricia Bullrich , ministra de Seguridad y candidata a senadora por La Libertad Avanza, salió a contestarle a Cristina Kirchner después de que la expresidenta llamara a votar por el peronismo en las elecciones del domingo para "frenar a Milei".
" Señora Condenada , todo lo que estamos haciendo es para solucionar el desastre económico que nos dejó tu gobierno con Alberto y Massa", dijo Bullrich a través de la red social X.
"¿De qué fracaso hablás? Milei avisó que no iba a ser fácil, pero te aseguro que estamos por el camino correcto. Nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena", agregó.
Además, la funcionaria, que aspirará a una banca en la Cámara alta, señaló en su respuesta a la ex jefa de Estado: "Se fueron con más del 25% de inflación por mes. Los precios cambiaban cada hora. El Ministro de (in)Seguridad había dicho que 'los narcos' ganaron la batalla". Esa alusión fue para Aníbal Fernández, que ocupó esa cartera en la segunda mitad del Gobierno de Alberto Fernández.
Apenas un par de horas antes, también a través de X, Cristina Kirchner había grabado y difundido un mensaje de audio con críticas al Gobierno y con la mira puesta en las elecciones legislativas de este domingo 26.
En él, llamó a ponerle "un freno al desgobierno" libertario. "Es Milei y el ajuste permanente o Argentina, nuestra casa común", insistió la titular del PJ, quien, en línea con Kicillof, criticó la implementación de la boleta única y le pidió a los militantes "cuidar mucho la elección".
"El experimento libertario fracasó", dijo Cristina Kirchner en el audio de poco más de 3 minutos y advirtió que el de Milei "es un modelo de entrega, de destrucción y profunda humillación nacional" por sus vínculos con Estados Unidos.
"No elegimos solamente diputados y senadores. El voto de caca uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei, para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, con la entrega de la soberanía nacional y con el castigo a las personas que viven de su trabajo o a los que trabajaron toda su vida", sostuvo Cristina en el mensaje.
Al poner el foco en la delicada situación económica, la exvice insistió que "la gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz, comprar comida o remedios, mientras los ganadores del modelo fugan las enormes ganancias que obtuvieron con la timba financiera".
Y agregó, con énfasis contra la gestión libertaria y sus vínculos con Estados Unidos: "Si alguno todavía tiene dudas sobre el fracaso, bueno, basta escuchar las palabras del principal sostén de Milei y, en la práctica, su jefe de campaña, Donald Trump, nada más ni nada menos que el presidente norteamericano que lo dijo hace muy poquitos días y con todas las letras, 'los argentinos no tienen dinero, están luchando para sobrevivir'".
Comer temprano o tarde: un estudio de 30 años revela cómo impacta en la longevidad.
El paso del tiempo no solo deja huellas visibles en el cuerpo: también altera rutinas invisibles que sostienen la salud . Entre ellas, los horarios de las comidas . Un estudio británico de largo alcance reveló que, a medida que envejecemos, la ventana de alimentación diaria se acorta y las comidas tienden a desplazarse hacia más tarde en el día, un patrón que podría influir en la longevidad.
Los investigadores siguieron durante más de 30 años a casi tres mil adultos, analizando cómo varían sus hábitos alimentarios y cómo estos se relacionan con el estado de salud y el envejecimiento.
El trabajo, que forma parte del Estudio Longitudinal de la Universidad de Manchester sobre Cognición y Envejecimiento , mostró un hallazgo clave: el desayuno y la cena se retrasan con los años, mientras que el almuerzo se mantiene estable.
Comer temprano o tarde: dos patrones con resultados muy distintos. Foto: Freepik
Este desplazamiento no es casual. Según los especialistas, los ritmos circadianos , estos relojes biológicos que regulan funciones como el sueño, la temperatura corporal o el metabolismo, también marcan la pauta de cuándo comemos.
Cuando el reloj interno y el externo dejan de sincronizarse, el organismo paga un costo que puede reflejarse en energía, digestión y, a largo plazo, en la esperanza de vida.
Uno de los hallazgos más llamativos del estudio fue la identificación de dos grupos claros: quienes comen temprano y quienes comen tarde. Con el tiempo, ambos patrones mostraron diferencias significativas. Diez años después del inicio del seguimiento, la supervivencia fue del 89,5 % entre los madrugadores y del 86,7 % entre los comedores tardíos.
La diferencia puede parecer pequeña, pero en un estudio de miles de personas y de tres décadas de duración, se considera relevante. En particular, el desayuno apareció como la comida más determinante . Cuanto más se retrasaba, mayor era el riesgo de mortalidad, incluso tras ajustar por variables como el sueño, el ejercicio o la clase social.
Los científicos plantean que retrasar la primera comida del día podría reflejar desequilibrios más profundos, como la pérdida de apetito , la fatiga o la presencia de enfermedades crónicas.
Genética, ritmos y envejecimiento: por qué algunos comen más tarde. Foto Shutterstock.
En otras palabras, no se trata de que desayunar tarde cause directamente una menor longevidad, sino de que podría ser un indicador temprano de alteraciones físicas o psicológicas.
Además, quienes comen más tarde tienden a acortar su ventana diaria de ingesta, lo que reduce el tiempo para distribuir adecuadamente los nutrientes. A largo plazo, esto podría impactar en el metabolismo, la digestión y el descanso.
Los investigadores también exploraron la influencia genética y descubrieron que los genes asociados a un cronotipo vespertino —personas más “nocturnas”— se relacionan con comer más tarde en el día. Este patrón no solo desplazaba el desayuno, sino también el almuerzo y la cena, acortando la ventana total de alimentación.
Curiosamente, los genes vinculados con la obesidad no mostraron relación directa con los horarios de comida, aunque sí influyeron en la duración total de esa ventana. Esto refuerza la idea de que el reloj biológico y el ritmo de vida son tan importantes como la cantidad de calorías o el tipo de alimento.
La ciencia empieza a entender que la longevidad no depende solo de qué comemos, sino también de cuándo lo hacemos. Mantener horarios estables y coherentes con la luz natural —por ejemplo, desayunar temprano y cenar antes del anochecer— parece favorecer el equilibrio hormonal, la digestión y la reparación celular.
Entrada de un sumidero. Gentileza Nicolás Foix
El caso de la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut desde el 11 de octubre sigue siendo un verdadero misterio. Todo lo que se sabe de ellos hasta ahora es que iban desde Comodoro Rivadavia a un festival en Camarones, una ciudad ubicada a 260 kilómetros de distancia hacia el norte por la Ruta 3. Pero la camioneta en la que viajaban apareció encajada en el Zanjón de Visser , un cañadón ubicado en el área protegida Rocas Coloradas.
El operativo de búsqueda lleva varios días y la hipótesis principal hasta ahora es que Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69) se bajaron de la Toyota Hilux varada en el barro para ir caminando en busca de ayuda. Y que en ese contexto pudieron haber sufrido un accidente, como por ejemplo, haber caído en un sumidero .
¿Qué es un sumidero ? “Son formas erosivas. Es algo que sucede en las rocas blandas. Si no, no tienen lugar. Están formadas por la erosión del agua en particular. Son como unos conductos inicialmente verticales pero tienen una salida más o menos inclinada u horizontal inclusive por el agua que circula”, explica Nicolás Foix, doctor en geología, investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Los sumideros son formas bastante frecuentes en la zona. “No son exclusivas del área protegida”, agrega el científico. Incluso se pueden encontrar en algunos barrios de Comodoro Rivadavia.
Técnicamente, a los sumideros se les llama piping por el término en inglés. “Son conductos, como cavernas , donde la roca se erosiona y se termina formando esto”, dijo Foix, que parte de su tesis de doctorado la basó en investigar la zona de Rocas Coloradas, hoy convertida en área protegida por ley.
Sumidero. Créditos: Foix, N., Montes, A., Ocampo, S.M., Rodríguez, S., Casanova, J., 2022. Evolución geológica y geomorfológica del Área Natural Protegida “Rocas Coloradas”, Javier Tolosano y Cristina Massera (Eds.), Serie de Divulgación Área Protegida Rocas Coloradas. EDUPA. 25 p. 978-987-8352-26-8
“Lo que hay que destacar es que la gente de Comodoro, como las conoce, sabe cómo son y el cuidado que hay que tener . Accidentes puede haber, pero quisiera destacar que puede haber accidentes en otros contextos también como en un acantilado costero, en una ladera muy inclinada, o sea, como posibilidad de accidente (lo que pasó con la pareja) podría ser otra. Pero los sumideros existen y son frecuentes en lugares justamente donde esta pareja desapareció”, agregó el investigador.
A la zona donde se encontró la Hilux se llega por la ruta provincial 1. “Es una ruta que está trazada en los mapas pero en la práctica no es transitable”, describe Foix. Debería conectar Comodoro con Camarones pero en un momento la traza de ripio se interrumpe y solo quedan las huellas de los vehículos que pasaron previamente. “En algún momento la provincia volvió con la obra y después una tormenta la volvió a romper”, cuenta el investigador.
La zona donde buscan a la pareja de jubilados desaparecida.
La gente de la zona que cuenta con los medios para ir suele hacerlo por la ruta o la costa en motos, cuatriciclos o camionetas 4x4. Cuando el camino se interrumpe, lo normal es ir hacia la playa. “La ruta está como muy cortada por estos arroyos”, dice Foix en referencia al lugar donde apareció la Hilux.
Rocas Coloradas es área protegida por ley desde 2020 en Chubut. Fue gracias al trabajo que hizo un grupo de docentes de diferentes facultades de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
“En este sector hay en principio un bosque petrificado, troncos que están en estas rocas rojizas. Por mucho tiempo esos fósiles han sido robados, saqueados por gente que se los lleva como un souvenir. Además de ser un delito, es parte de un patrimonio atractivo de la zona”, contó Foix.
Con la declaración de Área Protegida, la idea no era prohibir el ingreso sino darle un control “para que si hay formas atractivas turísticamente no se rompan, no le pasen por arriba con 4x4”.
No obstante, más allá de la ley aun falta inversión como puestos de control con guardaparques, cartelería, caminos y otras cuestiones para que el lugar sea verdaderamente un área protegida. “Estamos como a mitad de camino entre que se crea el área y que el plan de manejo se aplique como tiene que ser para que el lugar pueda ser de uso general para la gente”, dijo Foix.
El área de Rocas Coloradas está conformada por rocas de la era cenozoica . “Son rocas que tienen menos de 66 millones de años. Es decir, post dinosaurios”, detalla el científico.
El paisaje de Rocas Coloradas.
Dependiendo del lugar se pueden encontrar rocas de origen marino, verde y negras, otras de origen continental, coloradas, como el nombre del lugar. “Y hay unas rocas más blancas, más grises, que están formadas por ceniza volcánica. Es decir, son rocas que tienen 50, 40, 30, 20 millones de años, dependiendo del lugar que uno se vaya parando”, cuenta el investigador.
“A medida que uno va subiendo en esa topografía son cada vez más nuevas y como rasgo general son rocas blandas. Eso le da la parte turística. Se hacen formas caprichosas, tipo monigote. También tiene esta otra contra que generan sumideros”, cierra.
MG
El viento golpea a los árboles cerca de la Grande Plage, en la región de Biarritz, en el sur de Francia. Foto: AFP
La tormenta Benjamin llegó con toda su fuerza a Francia . Lluvia, vientos de 170 kilómetros por hora, 200.000 casas sin luz y emergencia en París . Ha sido bautizada “la bomba meteorológica” .
Los parques, cementerios y plazas han sido cerrados en la capital francesa. Piden a la población no salir cuando la tormenta pegue con sus vientos huracanados en París al atardecer y en la Ile de France. Hasta ahora hay un bombero herido gravemente y seis heridos leves. Pero están muy afectados los transportes y la circulación en las rutas por el viento, con muchos accidentes.
Francia está en apuros. La tormenta Benjamin azota actualmente todo el país, especialmente la costa atlántica y el Canal de la Mancha. El fenómeno meteorológico provocará fuertes ráfagas de viento en gran parte del país, según La Chaîne Météo.
El episodio "continuará hasta la noche", declaró el ministro del Interior. Laurent Núñez informó de "600 intervenciones, principalmente por ramas caídas", en vías férreas y carreteras. También se movilizaron 1200 bomberos.
La tormenta Benjamin golpeó este jueves la zona de Biarritz, en el sur de Francia. Foto: AFP
En las primeras imágenes captadas por los residentes de Cherburgo-en-Cotentin, las calles del centro de la ciudad están completamente inundadas. Los bomberos están trabajando para ayudar a los residentes y desatascar las alcantarillas.
Météo-France marcó con 19 departamentos en vigilancia naranja para riesgos de vientos violentos, inmersión y lluvias inundadas.
Las fuertes ráfagas de viento fueron registradas esta mañana, hasta 161 km/h relevantes en Fécamp. Pero en Córcega, una isla en el Mediterraneo, los vientos llegaron a 170 km por hora.
Vendée, Deux-Sèvres, Charente-Maritime, Charente, Gironda, Landes vuelven a estar en alerta amarilla, según Météo-France.También Normandia,Pas de Calais y el norte de Francia .Se sumaron Paso de Calais, Somme, Aude, Pirineos Orientales, Alpes Marítimos, Alta Córcega y Córcega del Sur para el viento. Cantal y Corrèze están en alerta naranja por lluvias e inundaciones.
Muchas perturbaciones afectan la red ferroviaria, especialmente en Normandía y en la Costa Atlántica.
Cuatro pescadores fueron rescatados de su barco a lo largo de las playas de Oustreham en Normandia anoche. Se rompió el motor y quedaron a la deriva. Fueron tomados a cargo por los bomberos. El barco fue rescatado también.
El alcalde de Lacanau, Laurent Peyrondet, anunció que "los vientos están disminuyendo" y que no se reportaron daños importantes."Hubo ráfagas de viento de unos 130 km/h en el paseo marítimo", declaró. El acceso a la playa estaba bloqueado.
Un puerto cerrado en Le Havre, Francia, por la feroz tormenta Benjamin, este jueves. Foto: AFP
"La preocupación era el bosque. Tenemos suerte porque estamos saliendo de una sequía y el suelo no está empapado, por lo que los pinos no se derrumban con los fuertes vientos", añadió el alcalde.
La SNCF informó a la 1 de la tarde que "una treintena de árboles han caído, de los cuales unos diez ya han sido retirados por los empleados de la red ferroviaria".
SNCF Réseau declaró que "el reconocimiento de las líneas con tráfico interrumpido comenzará en la región de los Países del Loire, tras la tormenta. Seguirán más".
Cientos de empleados de SNCF Réseau están movilizados.
La depresión se profundizó muy rápidamente, dando lugar a vientos violentos que superaron los 160 km/h en ráfagas locales. Pero ¿se trata de un caso de "ciclogénesis explosiva"?
La expresión está causando sensación en los medios . Para hablar de una bomba meteorológica o de ciclogénesis explosiva en sentido estricto, debe registrarse una caída de presión en el centro de la tormenta que supere los 24 hPa en un período de 24 horas.
¿Por qué es tan importante este parámetro? De hecho, caracteriza la velocidad con la que la tormenta se "profundiza". Cuanto más rápido es el fenómeno, mayores son los diferenciales de presión. Esto se refleja en los mapas meteorológicos mediante líneas isobaras muy estrechas. Y donde hay diferencia de presión, hay viento. Cuanto mayores son, más violentos son los vientos.
Si bien algunos pronósticos, como los de Météo Suisse, predijeron que se superaría este umbral, la mayoría de los expertos se inclinaban por el escenario opuesto. "Finalmente, estamos entre 20 y 22 hPa", explicó Florent Schindler, director de noticias de La Chaîne Météo*. "No es una bomba meteorológica en sentido estricto, pero no llegamos muy lejos. Es una 'pequeña bomba', por así decirlo".
Estudios recientes "muestran que estas tormentas, las llamadas bombas meteorológicas, se intensificarán debido al cambio climático, y ya lo estamos observando", explicó Davide Faranda, climatólogo del CNRS y coautor del séptimo informe del IPCC.
"En comparación con el número total de tormentas, las tormentas explosivas (o bombas meteorológicas) aumentarán en número y serán más intensas", añadió.
Este 24 de octubre comienza la Serie Mundial 2025. Dodgers y Blue Jays jugarán una serie al mejor de 7 partidos para definir al nuevo campeón de la MLB.
La Serie Mundial regresa este viernes 24 de octubre en el Rogers Centre de Toronto presenta con uno de los duelos más fascinantes de los últimos años.
Por un lado, Los Ángeles Dodgers llegan como monarcas defensore s, más poderosos que nunca y con hambre de hacer historia. Del otro, los Toronto Blue Jays protagonizan un retorno épico tras tres décadas de ausencia en el "Clásico de Otoño".
Sin embargo, a pesar de las historias de grandeza y revancha, son varios los expertos en la materia que tienen a su favorito para quedarse con la Serie Mundial 2025 . Debido a esto, la siguiente pregunta crece en la cabeza de los fans: ¿Quién gana la Serie Mundial 2025? ¿Dodgers o Blue Jays?
Una encuesta realizada por ESPN entre 19 ejecutivos, scouts, managers y coaches de la MLB revela un panorama demoledor: 18 de 19 consultados predicen el triunfo de los Dodgers , con apenas un voto a favor de los Blue Jays .
Según analistas y expertos, Los Ángeles Dodgers son claros favoritos para ganar la Serie Mundial 2025. Foto: AP Photo/Mark J. Terrill
Otras páginas como la misma MLB ( MLB.com) es igual de contundente: los Dodgers se impondrán en cinco juegos , mientras que analistas y expertos en CBS Sports proyectan -también- una victoria angelina en cinco.
Los abridores de los Dodgers marchan con récord de 7-1, efectividad de 1.40 y 81 ponches en esta postemporada , números que los colocan en trayectoria de registrar la efectividad más baja en una postemporada en la historia. Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow y Shohei Ohtani conforman una muralla que parece infranqueable.
Yoshinobu Yamamoto es uno de los pitchers estrella de Los Ángeles Dodgers, favoritos a ganar la World Series 2025. Foto: AP Photo/Derrick Tuskan
"Nadie va a vencer esa rotación de los Dodgers" , sentenció un ex manager consultado por ESPN. "La gente puede hablar todo lo que quiera sobre la disparidad financiera, pero los Dodgers han hecho un gran trabajo preparando a esos lanzadores para esta época del año ".
Un scout de la Liga Nacional fue directo: "Los Dodgers cabalgarán sobre su pitcheo abridor hacia otro título en cinco juegos" .
Sin embargo, existe una grieta en la armadura: el bullpen . El relevo es definitivamente el área más vulnerable de los Dodgers, y ahí es donde Toronto ve luz al final del túnel.
Un ejecutivo de la Liga Americana advirtió: "Si los Blue Jays pueden elevar el conteo de pitcheos de los abridores de L.A., tendrán chance de anotar algunas carreras en entradas tardías".
Analistas coinciden que la gran debilidad de los Dodgers está en su bullpen. Foto: AP Photo/Gene J. Puskar
La esperanza de Los Angeles se llama Roki Sasaki, el joven sensación japonés que, pese a la inexperiencia, ha demostrado destellos de brillantez. " Sasaki es crucial para los Dodgers. Tienen problemas si él no es efectivo" , advirtió un manager actual.
Vladimir Guerrero Jr. está viviendo su postemporada personal con seis jonrones y la tercera mejor efectividad de postemporada (1.440) de cualquier jugador en la historia con al menos 40 turnos al bate, solo detrás de Barry Bonds y Carlos Beltrán.
El fenómeno dominicano viene de ganar el MVP de la Serie de Campeonato de la Liga Americana tras destrozar a los Marineros de Seattle en siete dramáticos juegos. Un coach de la Americana resumió el desafío: "A hora mismo, Vladdy está conectando todo en la zona . Está dominando cada cuadrante. Aquí es donde el poder estelar podría trabajar contra los abridores de los Dodgers".
Pero un manager fue tajante: "De ninguna manera los Dodgers dejarán que Vlad los venza. Kirk y Barger tendrán que aparecer" .
George Springer , con 23 jonrones de postemporada empatado en el tercer lugar histórico, llegó al rescate en el séptimo juego de la ALCS con un batazo épico de tres carreras que selló el boleto de Toronto. El veterano jugó lesionado tras recibir un pelotazo en la rótula derecha en el Juego 5, demostrando el temple que caracteriza a estos Blue Jays.
George Springer vuelve a la Serie Mundial. En 14 juegos del "Clásico de Otoño", el veterano tiene un récord de .339/.456/.839, 7 HR, 7 2B y 11 RBI. Foto: Nathan Denette/The Canadian Press/AP
Toronto también podría recuperar a Bo Bichette para la Serie Mundial , lo que agregaría profundidad ofensiva a una alineación que ya luce peligrosa de arriba a abajo.
Un scout de la Liga Americana planteó el dilema: "Luego está el tema general del descanso contra el óxido. Supongo que probablemente es un poco mejor en papel con descanso. Pero realmente se reduce a si los Dodgers se mantuvieron afilados y si los Blue Jays ya vaciaron su cargador ".
Los Dodgers barrieron a Milwaukee en forma prolija y llegarán al Juego 1 con casi una semana de descanso. En contraste, los Blue Jays vienen de jugar siete intensos partidos contra Seattle , batallas que podrían haberlos dejado agotados física y emocionalmente.
Mike Axisa de CBS Sports predice que esta será una de las Series Mundiales con mayor cantidad de carreras en la historia , proyectando al menos 80 carreras entre ambos equipos si llega a siete juegos, lo que significaría un promedio de 11.5 carreras por partido.
Matt Snyder, también de CBS Sports, anticipa un final cinematográfico: un jonrón de walk-off en el Juego 5 que corone a los Dodgers campeones , con Shohei Ohtani como protagonista.
La MLB, expertos y fans hablan con claridad: Los Dodgers llegan como abrumadores favoritos , respaldados por una rotación histórica y una ofensiva profunda liderada por Ohtani, Mookie Betts y Freddie Freeman.
Toronto, sin embargo, no llegó hasta aquí por casualidad . Son guerreros curtidos en batallas, con Vladimir Guerrero Jr. en el mejor momento de su carrera y una capacidad para hacer contacto que podría desestabilizar a cualquier cuerpo de pitcheo.
Como sentenció un ex manager de la NL: " Simplemente no veo a los Dodgers siendo derrotados. La mejor oportunidad de vencerlos era en una serie más corta".
La Serie Mundial 2025 promete ser un espectáculo épico . El béisbol, ese deporte impredecible, tendrá la última palabra. Pero si hay que apostar, casi todo el mundo del béisbol tiene fe ciega en el azul y blanco de Los Ángeles Dodgers.
Pablo Fernández , ingeniero electrónico y cocinero aficionado, se ha hecho popular en TikTok por sus consejos prácticos de cocina que combinan ciencia y alimentación . Sus videos enseñan técnicas simples para lograr resultados perfectos en casa, sin complicaciones.
Junto con Alba Brasa , graduada en Biotecnología, dirige el canal de YouTube @ingecocinero y un blog donde comparten recetas y curiosidades sobre los alimentos desde una perspectiva científica adaptada para todos los públicos. La pareja busca acercar la nutrición y la alimentación saludable con explicaciones claras y directas.
Entre sus trucos más populares se encuentra el método para que la mayonesa nunca se corte . Un consejo aparentemente sencillo que ha generado gran interés entre aficionados a la cocina y foodies por igual.
Según contó Pablo Fernández en un video, “el mejor truco para que no se te corte nunca la mayonesa no es que eches el aceite a hilo fino ni que pongas la olla en el fondo y no la muevas, es simplemente que tanto el aceite como el huevo, que ya sabéis que son los dos ingredientes principales de la mayonesa, estén a la misma temperatura ”.
Se puede hacer mayonesa casera tomando estas precauciones. Foto ilustrativa Pexels.
Explica que la mayonesa se corta cuando el huevo enfría el aceite templado y la diferencia de temperaturas impide que se emulsione correctamente.
Pablo detalla que no se trata de un secreto de chefs profesionales, sino de un principio básico de la física de los alimentos . “El conjunto de esas temperaturas diferentes pues no está la mayonesa así que no se te corta”, asegura.
La receta que recomiendan es sencilla: usar 200 ml de aceite , un huevo grande idealmente pasteurizado, una cucharadita de jugo de limón y una pizca de sal, obteniendo entre 250 y 300 gramos de mayonesa casera lista para usar.
Este consejo de Pablo y Alba va más allá de la preparación de la mayonesa. Mantener los ingredientes a la misma temperatura puede aplicarse en cualquier receta que requiera emulsión , como salsas o aliños, asegurando resultados consistentes y mejorando la experiencia en la cocina.
Mayonesa. Foto: Shutterstock.
Además, esta práctica fomenta una alimentación más consciente y saludable , al enseñar cómo pequeños detalles científicos pueden mejorar la textura y sabor de los alimentos. Fernández destaca que entender la química de la cocina es una de sus grandes pasiones y por eso lo comparte con sus seguidores a través de sus perfiles de TikTok e Instagram.
Jake Paul y Gervonta Davis, cara a cara.
El influencer Jake Paul y el campeón Gervonta “Tank” Davis se enfrentarán en un combate que promete ser uno de los eventos deportivos más mediáticos del año.
La pelea será de exhibición y sin cinturón en juego. Se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre en el Kaseya Center de Miami, Florida, y será transmitida en vivo por Netflix , ofreciendo a los fanáticos una velada cargada de acción sobre el ring.
En tanto, la pelea por el campeonato mundial indiscutido de peso supergallo entre Ellie Scotney y Mayelli Flores , programada originalmente para este 14 de noviembre, fue pospuesta debido a una lesión sufrida por Scotney, quien se encuentra en rehabilitación.
El combate entre Avious Griffin y César Francis también fue cancelado debido a una lesión de Francis. Las nuevas fechas de los combate aún no fueron confirmadas.
El horario oficial de la esperada pelea entre Jake Paul y Gervonta Davis aún no fue confirmado, pero se espera que se anuncie en los días previos al evento.
Se estima que las primeras peleas de la cartelera darán inicio alrededor de las 20 (hora del Este de Estados Unidos), mientras que el combate estelar está previsto para las 23.
Será una pelea de exhibición sin cinturón en juego , pero con todos los condimentos de una gran noche de boxeo. El aspecto más complejo de este combate fue, sin duda, la diferencia de categorías de peso entre ambos . Jake Paul compite habitualmente en la categoría crucero, mientras que Davis se desempeña entre los ligeros.
Por eso se estableció que el combate se disputará a 10 rounds de tres minutos con un peso límite pactado de 195 libras (88 kilos). En cuanto a altura, también existe un contraste importante: Paul mide 1,85 metros, mientras que Davis alcanza 1,66 metros, lo que marca una diferencia de casi 20 centímetros de altura.
Además, ambos deberán utilizar guantes de 12 onzas para equilibrar el combate y reducir los riesgos. Los competidores deberán someterse a un control antidopaje de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos y tres jueces de Comisión de Florida serán quienes darán el veredicto.
Jake Paul y Gervonta Davis se enfrentarán el 14 de noviembre.
En el enfrentamiento, Jake buscará sacar provecho de su tamaño y potencia, mientras que Gervonta intentará imponer su velocidad y precisión para contrarrestar la fuerza de su rival.
Davis llega al combate tras su última pelea el 11 de marzo en el Barclays Center de Brooklyn, Nueva York, donde defendió con éxito el título de peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo ante Lamont Roach Jr. Por su parte, Paul viene de vencer por decisión unánime a Julio César Chávez Jr. en el Honda Center de Anaheim, California.
Junto a sus hijos, Juana Repetto reveló el nombre de su futuro bebé. Fotos: captura video Instagram.
Con un tierno y divertido video que compartió en sus redes sociales, en las que está acompañada por sus hijos, Toribio y Belisario, Juana Repetto dio a conocer cuál es el nombre que eligió para su tercer hijo.
La influencer reveló que su bebé, fruto de su relación con Sebastián Graviotto, de quien se encuentra separada, se llamará Timoteo.
En el video, compartido en su cuenta de Instagram, donde acumula más de 1.7 millones de seguidores, Juana se muestra jugando con sus hijos con un cartel, en el que ellos primero colaron sus nombres.
Y luego, todo musicalizado con el tema Canción de Amor de Lisandro Aristimuño, Juana sumó el nombre del bebé en camino.
Rápidamente su posteo se llenó de likes y de comentarios, en los que sus seguidores celebraron la elección del nombre.
Juana Repetto reveló que su tercer hijo se llamara Toribio. Foto: Instagram.
"Ayyy me encanta Timoooo!" , "Timoteo viene lleno de bendiciones!", "Preciosos todos los nombres, que equipo más lindo. Vas a estar bien custodiada", "Qué alegría la de estos hermanos mayores! Y la tuya obvio! Que lindo Jua, disfruta que te lo mereces", y "Amoooo", fueron algunos de los cálidos mensajes que recibió en su publicación..
El significado de Toribio varía según el origen.
Puede derivar del griego Tóruibos que significa "ruidoso" o "tumultuoso", o del latín Turibius, asociado a los santos con ese nombre.
Otros significados posibles son "el que hace los arcos" o "el que es ferviente".
En algunos países, como España, Toribio es un apellido de origen medieval, mientras que en Puerto Rico, "toribio" también puede referirse al que toca el güiro.
DD
Usar el celular en el baño: qué riesgos tiene para la salud y por qué deberías evitarlo. Foto: Pexels
Hace unos años, usar el celular en el baño era una rareza. Hoy, sin embargo, se ha convertido en un gesto casi automático: abrir redes sociales, leer titulares o responder mensajes mientras se está sentado en el inodoro. La escena es tan común que pocos se detienen a pensar en qué riesgos tiene para la salud. Pero la ciencia empezó a hacerlo.
Un grupo de investigadores decidió estudiar si este hábito aparentemente inocente podría estar vinculado con uno de los problemas más frecuentes de la salud digestiva: las hemorroides. Lo que descubrieron puso el foco en un detalle que pasa inadvertido: el tiempo.
Según los especialistas, pasar más minutos de lo habitual en el inodoro es uno de los factores que incrementan la presión sobre las venas del recto .
El tiempo extra frente a la pantalla y su impacto en el cuerpo.
Y el teléfono, al capturar la atención, prolonga ese tiempo sin que la persona lo note. En otras palabras, el entretenimiento digital podría estar actuando como un disparador silencioso.
La relación no parece trivial. Los científicos comprobaron que el uso del móvil mientras se está sentado en el inodoro está asociado con un aumento significativo del riesgo de padecer hemorroides , incluso cuando no existen otros factores clásicos como el estreñimiento o la falta de fibra.
El estudio, realizado por especialistas del Beth Israel Deaconess de Medical Center , en Estados Unidos, incluyó a más de un centenar de adultos que se sometían a colonoscopías de rutina. A todos se les preguntó sobre sus hábitos en el baño, en particular, sobre el uso del smartphone durante esos minutos de intimidad.
Los resultados mostraron un patrón claro: quienes usaban el celular en el baño permanecían sentados más tiempo . Mientras que solo una minoría de los que no lo hacían superaba los cinco minutos, entre los usuarios frecuentes del móvil el porcentaje se multiplicaba por cinco.
Esa diferencia temporal se tradujo en un hallazgo contundente. Al ajustar los datos por edad, sexo, peso y otros factores, los investigadores calcularon que usar el celular en el inodoro incrementa el riesgo de hemorroides en un 46% . No por esfuerzo, sino por duración.
Cómo reducir los riesgos sin renunciar del todo al teléfono.
El cuerpo humano no está diseñado para permanecer en la posición típica del inodoro durante largos periodos. En esa postura, el peso se concentra directamente sobre las venas del suelo pélvico. Con cada minuto adicional, la presión aumenta y favorece la dilatación de los vasos hemorroidales. Un fenómeno que, con el tiempo, puede traducirse en molestias, inflamación o sangrado.
Lo curioso es que muchos usuarios no perciben este riesgo. Solo una minoría reconoció que el celular los hacía pasar más tiempo sentados, lo que muestra que el efecto es inconsciente: el teléfono atrapa la atención, y el cuerpo queda en pausa.
Si bien la recomendación ideal es dejar el celular fuera del baño, los especialistas reconocen que no siempre es fácil cambiar un hábito tan instalado. Por eso, proponen algunas medidas simples para reducir los riesgos -como las hemorroides - sin necesidad de prohibiciones absolutas.
Estas prácticas no solo ayudan a prevenir hemorroides, sino que también disminuyen la exposición a bacterias y mejoran la higiene general .
Científicos descubrieron una "supertierra" con condiciones que permitirían la vida. Foto: Universidad de California de Irvine.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de California en Irvine (UC Irvine) y sus colaboradores anunciaron el descubrimiento de un exoplaneta denominado GJ 251 c , una "supertierra" 20 veces más grande que nuestro planeta. El mismo orbita dentro de la zona habitable (ZH) de su estrella anfitriona, donde las condiciones superficiales podrían permitir la existencia de agua líquida .
Este planeta, que se encuentra relativamente cerca de nuestro sistema solar, podría ser rocoso como la Tierra y es el mejor candidato actual para la obtención de imágenes directas de un planeta terrestre en la ZH en el cielo septentrional.
Titulado " Discovery of a Nearby Habitable Zone Super-Earth Candidate Amenable to Direct Imaging " , el trabajo sobre el hallazgo de este exoplaneta fue publicado hoy en la revista científica The Astronomical Journal .
El GJ 251 c orbita una estrella enana M (GJ 251) , el tipo de estrella más común y antiguo en nuestra galaxia, la Vía Láctea. La estrella anfitriona está notablemente cerca de la Tierra, a solo unos 18 años luz de distancia. La estrella GJ 251 es el sistema estelar número 74 más cercano al Sol.
“Hemos encontrado tantos exoplanetas en este momento que descubrir uno nuevo no es gran cosa. Lo que lo hace especialmente valioso es que su estrella anfitriona está cerca, a solo unos 18 años luz de distancia. Cósmicamente hablando, está prácticamente al lado”, comentó Paul Robertson , profesor asociado de física y astronomía de UC Irvine y coautor del estudio.
Paul Robertson, profesor asociado de física y astronomía de UC Irvine y coautor del estudio. Foto: Steve Zylius/Universidad de California de Irvine.
El descubrimiento se realizó utilizando el método de la velocidad radial (VR) , que detecta los sutiles efectos gravitacionales que un exoplaneta ejerce sobre su estrella anfitriona. El estudio combinó datos de VR archivados -procedentes de instrumentos como HIRES, CARMENES y SPIRou- con nuevas mediciones de alta precisión del Habitable-zone Planet Finder (HPF) y el espectrómetro NEID.
Corey Beard , el autor principal del estudio y exestudiante de posgrado de UC Irvine explicó que la detección fue posible gracias a la tecnología y al análisis avanzado . Las mediciones de VR en los sistemas de enanas M son un desafío debido a la alta actividad estelar, como las manchas estelares, que pueden imitar las firmas de VR planetarias y generar detecciones engañosas.
Sin embargo, el HPF ayudó a mitigar estos problemas al observar en el infrarrojo cercano (NIR), una parte del espectro donde las señales de actividad estelar suelen ser más débiles. De hecho, la señal de 54 días atribuida a GJ 251 c mostró su mayor potencia en los conjuntos de datos infrarrojos (HPF y SPIRou).
El GJ 251 c orbita una estrella enana M (GJ 251), el tipo de estrella más común y antiguo en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Foto: simulación del planeta de la NASA/captura de pantalla.
Los análisis de periodogramas indicaron que las periodicidades de 14 días -del planeta conocido, GJ 251 b- y 54 días -GJ 251 c- nunca aparecen con alta potencia en los indicadores de actividad estelar, lo que apoya la hipótesis de un origen planetario para ambas señales.
A pesar de que el modelado computacional del equipo mostró una alta significancia estadística, los investigadores lo catalogan como un candidato planetario debido a la incertidumbre inherente a los instrumentos y métodos utilizados. El modelo preferido fue uno que utilizaba el kernel de Proceso Gaussiano (GP) KJ2 y un modelo de dos planetas.
Según explicó la UC Irvine en un comunicado, la gran importancia del descubrimiento radica en que GJ 251 c es un objetivo excelente para futuras misiones de obtención de imágenes directas mediante luz reflejada. Su proximidad a la Tierra significa que telescopios de próxima generación, de clase de 30 metros (ELTs), probablemente podrán obtener imágenes de planetas terrestres en la ZH del sistema GJ 251.
GJ 251 c es un objetivo excelente para futuras misiones de obtención de imágenes directas mediante luz reflejada. Foto: simulación del planeta de la NASA/captura de pantalla.
Específicamente, el candidato es un objetivo ideal para el Thirty Meter Telescope (TMT) en desarrollo por la Universidad de California. Beard afirmó que el TMT será “el único telescopio con suficiente resolución para obtener imágenes de exoplanetas como este”.
Las simulaciones climáticas realizadas para GJ 251 c sugieren que podría mantener un ambiente superficial habitable si tuviera una atmósfera dominada por dióxido de carbono de múltiples bares. Por ejemplo, con una atmósfera de 10 bares de CO2 y una superficie oceánica, el planeta podría tener una temperatura superficial media de 319.7 kelvins y mantener un océano abierto en toda su superficie.
Los astrónomos esperan que su trabajo motive a la comunidad científica a investigar más a fondo GJ 251 c en preparación para las capacidades de imagen directa de observatorios terrestres de próxima generación como el TMT, lo que podría conducir a la búsqueda de firmas biológicas.
El trabajo contó con el apoyo de financiación de la NASA y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF).
Líderes de la Unión Europea, este jueves reunidos en la sede del bloque, en Bruselas. Foto: BLOOMBERG
Las elecciones legislativas argentinas quedan lejos de las tapas de los diarios europeos, pero la diplomacia de la Unión Europea sí tiene el radar apuntando hacia Buenos Aires y espera con cautela . Los diplomáticos consultados esta semana en Bruselas aseguran que se fijan principalmente en tres aspectos: la gobernabilidad del país, su rumbo económico y el futuro del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Europa necesita una Argentina alineada con el resto del Mercosur para reactivar el tratado , ya firmado y que podría estar pronto en la mesa de los ministros de Comercio europeos. Si hubiera una mayoría suficiente para saltar los obstáculos, principalmente el voto contrario francés, iría al Parlamento Europeo, donde las previsiones son de una aprobación ajustada. Pero la Comisión Europea se pensará mucho dar esos pasos si Argentina no sigue la misma vía.
Bruselas mira más asuntos que podrían verse alterados tras las legislativas. Argentina debería ser uno de los principales proveedores de varios insumos listados en las políticas de autonomía estratégica europeas. Desde Europa se ve al país como suministrador importante de minerales como litio y cobre y de productos agroalimentarios, en parte para reducir la dependencia en minerales que Europa tiene de China.
Las afinidades políticas también pesan. Algunos gobiernos del bloque, los liderados por partidos de extrema derecha como el italiano, el húngaro o el eslovaco ven con simpatía al presidente Milei y esperan que tenga un resultado positivo. Las instituciones del bloque, empezando por su brazo ejecutivo la Comisión Europea, no toman partido político, pero preferirían otro tipo de dirigente, más cercano a las grandes familias políticas europeas.
Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, con Javier Milei, durante una cumbre del Mercosur en Montevideo, en diciembre. Foto: BLOOMBERG
Aun así, Bruselas se acomoda mientras las relaciones mantengan una línea vital mínima y se conserve la estabilidad económica, esencial para las inversiones europeas en el país. Los europeos siguen con atención la negociación con el FMI y la estabilidad fiscal del país, sobre todo después de las declaraciones de funcionarios estadounidenses, incluido el presidente estadounidense Donald Trump, alegando que podrían dejar de ayudar financieramente a Argentina si las tropas de Milei no obtienen un buen resultado.
Las elecciones caen justo cuando por primera vez una cumbre europea va a discutir oficialmente cómo parar a la extrema derecha, aunque en la mesa del Consejo Europeo se sientan varios dirigentes de extrema derecha. Porque la mayoría de los dirigentes ya saben que lo que se juegan no es qué partidos dirigen la Unión Europea, sino la propia existencia del proyecto de construcción política del bloque.
Ese debate, como tal, no se explicita en ningún documento de la cumbre, pero los asuntos que se trataban este jueves en Bruselas son precisamente los que permiten que la extrema derecha vaya ganando puestos por todo el bloque : desde la crisis por el acceso cada vez más caro a la vivienda hasta la inmigración pasando por el gasto creciente en defensa.
Los datos que maneja la Comisión Europea aseguran que desde 2010 la vivienda se ha encarecido de media en Europa hasta un 48%, muy por encima de los salarios.
La extrema derecha también aprovecha la inmigración. Cada año sube la preocupación por un asunto que alimenta a los partidos ultra, pese a que en los últimos dos años las llegadas de migrantes a Europa van en descenso y que en muchos países la emigración es mayor que la inmigración. Esa misma extrema derecha es la que ve con buenos ojos al presidente Milei.
Las legislativas argentinas, desde Bruselas, servirán para definir, sobre todo, la estabilidad de la gobernanza del país, su desempeño económico, el futuro del acuerdo con el Mercosur y las opciones de que el presidente Milei alcance un segundo mandato o se le haga cuesta arriba.
Un diplomático francés, del país que ha cambiado de primer ministro más de una decena de veces en 15 años, contaba esta mañana, en los márgenes de la cumbre, que lo que Europa espera es “previsibilidad y estabilidad política”.
Gvardiol durante la entrevista con BBC Sports. Foto: BBC Sports.
Josko Gvardiol , defensor enmascarado de la selección croata a quien Lionel Messi gambeteo en una jugada memorable durante la semifinal del Mundial de Qatar 2022 y hoy es uno de los centrales más caros de la historia, confesó que hace algunos años contempló la posibilidad de abandonar su incipiente carrera futbolística para dedicarse al básquet .
En una entrevista con la cadena británica BBC , el jugador del Manchester City contó que cuando tenía 16 años, y estaba en el Dinamo de Zagreb , tuvo que decidir entre tomar un camino diferente al del fútbol, porque no jugaba lo suficiente , o apostar por su sueño.
Gvardiol junto a el director técnico del Manchester City, Pep Guardiola.
" Pensé en dejarlo y dedicarme al baloncesto , que también me gustaba. No estaba seguro de seguir en el fútbol porque llegaba a entrenar y no estaba feliz . Quería encontrar otras soluciones y sentirme más feliz y además todos mis amigos estaban en el baloncesto ", comentó.
Sin embargo, el joven fue perseverante y los títulos comenzaron a llegar para el Dinamo de Zagreb . Luego, fue vendido al RB Leipzig de la Bundesliga por 18 millones de euros, de donde dio el salto en 2023 al City por 80 millones y hoy, las estadísticas hablan por si solas: desde su incorporación en 2023, el equipo recibe menos goles y menos remates.
" Mi sueño era convertirme en un futbolista profesional , pero no sabía que llegaría tan lejos. Si hace cinco años me preguntabas si me vería en el City en 2023, 2024 o 2025, te diría que es imposible ", añadió.
Fuente: EFE.
Luis Fernando Verissimo, el escritor brasileño, murió a los 88 años el 30 de agosto pasado. Foto EFE
Murió hace poco el escritor gaúcho riograndense que, con humor, supo mostrar un Brasil cotidiano y entrañable, que nos ayudó también a los argentinos a reconocernos.
“Saudades”. Eso es lo que deja Luis Fernando Veríssimo. La palabra portuguesa define la ausencia y nombra la falta. Se fue un autor que escribía con una lupa que se volvía espejo, capaz de iluminar lo mínimo para explicar el todo.
Nos enseñaba a mirar a Brasil desde la intimidad, no el de las postales turísticas, sino el del día a día. La mesa compartida, la pareja que discute, el humor que baja tensiones —y hasta las mentiras que los hombres y las mujeres contamos— conforman ese Brasil múltiple que parecía varios países en uno, pero que en su prosa encontraba una sola voz.
Leer a Veríssimo fue una puerta de entrada a ese Brasil profundo y cotidiano que suele quedar lejos de las postales. Su humor hacía cercana una cultura distinta y, al mismo tiempo, próxima.
Veríssimo no era sólo el observador de lo doméstico. Fue, ante todo, un periodista. Hijo de Érico Veríssimo, gran novelista y diplomático, creció con la mirada abierta al mundo. Vivió en Francia y en los Estados Unidos, conoció el jazz y absorbió la cultura internacional, que luego se filtró en su literatura. Fue también autor de centenares de crónicas en los grandes diarios brasileños, donde mezcló humor, crítica y elegancia con naturalidad.
Algunos percibimos afinidades con Fontanarrosa, Arlt, Bioy Casares, Machado de Assis y el turco Orhan Pamuk. Pero su voz fue única: brasileña hasta la raíz y cercana a nosotros.
Estas obras bastan para comprobarlo:
El analista de Bagé, un psicoanalista gaúcho, primitivo, del sur de Brasil, en una parodia divertida del diván freudiano.
Las mentiras que los hombres cuentan, catálogo universal de excusas masculinas que cualquier argentino puede reconocer sin traducción.
Comedias de la vida privada, escenas familiares donde ternura e hipocresía conviven como en cualquier sobremesa rioplatense.
Borges y los orangutanes eternos, la parodia cariñosa que convierte a Borges en personaje y tiende un puente entre nuestras literaturas.
Borgianas, la crónica en la que alguien escucha caballos afuera y Borges corrige, solemne: “cebras”. Humor y erudición en estado puro.
A estas obras habría que añadir otro costado: el del gastrónomo. Veríssimo fue un gran sibarita y dedicó libros enteros al paladar. En La mesa voladora convirtió la comida y el viaje en escenarios de humor e ironía; en El club de los ángeles, abordó la gula como pecado literario y como placer compartido. Allí, sus personajes morían uno a uno, víctimas del exceso en comidas refinadas y absurdas: metáfora de cómo el deseo, llevado demasiado lejos, roza lo cómico y lo trágico a la vez.
El Verissimo Bar, en São Paulo, transforma su literatura en menús de comida de autor. Comer allí es como leerlo de nuevo: plato tras plato, cultura y humor servidos en la mesa. En este caso, nadie parte al más allá.
Veríssimo nos enseñó que el humor no es superficialidad, sino una forma de afecto. Que lo profundo puede caber en dos páginas. Que la vida privada también es política. Y que entre argentinos y brasileños no hay sólo rivalidad futbolera: hay una semejanza íntima en la manera de reírnos de nosotros mismos.
“Obrigracias”, maestro. El Club de los Ángeles ganó un cronista.
Gavin Newsom y Donald Trump, enfrentados por la "Prop 50". Foto archivo AP Photo/Mark Schiefelbein.
El 4 de noviembre, los californianos acuden a las urnas para aprobar o vetar el proyecto “Prop 50” , la propuesta del gobernador demócrata Gavin Newsom que redibujaría de forma temporal los distritos congresionales del estado.
Según el último sondeo, realizado por CBS News con datos recopilados entre el 16 y el 21 de octubre de 2025. Newsom ahora tiene otro punto a favor entre el electorado: el sentimiento "anti-Trump”.
La medida electoral estatal, centrada en la redistribución de distritos, ha generado una perspectiva nacional entre los votantes. Quienes respaldan la Propuesta 50 mayoritariamente citan su deseo de oponerse a la administración Trump y a los funcionarios republicanos como razón fundamental para su voto. En general, un 62% contestó que votará por el "sí" y un 38% votará por el "no".
La Proposición 50, apodada "Prop 50" autoriza cambios temporales a los mapas de distritos congresionales en California . En el sistema estatal, el cambio de los mapas electorales para la elección de legisladores en la Cámara de Representantes es decidida por una junta ciudadana independiente . Este método fue uno de los logros políticos de Arnold Schwarzenegger durante su mandato como gobernador.
Ahora, Newsom propone suspender temporalmente esta medida para impedir que los republicanos en el Congreso nacional ganen más escaños, una redistribución que ya Texas y Carolina del Norte realizaron fuera de término. En ese sentido, la Propuesta 50 regresaría al Legislativo estatal la potestad de asignar el mapa de distritos congresionales durante algunos ciclos electorales, antes de que vuelva la potestad a la comisión independiente, en 2031.
Los votantes que perciben la Propuesta 50 como un asunto nacional manifiestan un apoyo abrumador a la iniciativa. Un 75% contestó que votarán que "sí" para oponerse a las políticas de Donald Trump. Mientras que un 41% lo hará para apoyar a Newsom.
Por el contrario, los oponentes de la Propuesta 50 la ven principalmente como un tema estatal . El voto por el "no" se basa en la preocupación de que la redistribución desplace el poder de las áreas rurales hacia las ciudades.
Gavin Newsom señaló que, de ser aprobada la "Prop 50", durará hasta 2031. (AP Photo/Marcio Jose Sanchez, File)
Gran parte de la oposición al presidente Donald Trump surge de la sensación generalizada de que la administración Trump trata a California peor que a otros estados , algo que contestó un 63% de la muestra . Solamente cerca de un tercio de los californianos siente que el trato es igual, según confirma el sondeo de CBS News.
El debate de California sobre la redistribución ofrece una visión única de la perspectiva pública. En muchos otros estados donde el tema se implementa o se discute, la decisión queda en manos de las legislaturas y los gobernadores.
Además de una baja aprobación estatal, una razón clave de la oposición a Trump reside en que un 58% de los encuestados considera que sus políticas están afectando negativamente sus finanzas . Existe una oposición mayoritaria a su programa de deportación, incluso mayor que la observada recientemente a nivel nacional.
Los votantes hispanos en particular creen que la administración intenta deportar a más personas de lo que habían esperado. Este segmento demográfico desaprueba ligeramente más el programa que los votantes blancos, indicó CBS .
Una fuerte conexión impulsa la desaprobación casi universal del programa: la visión predominante de que la medida debilita las economías locales. La mayoría de los votantes no considera que el programa brinde mayor seguridad a sus comunidades.
Los que se oponen a la "Prop 50" de California rondan el 38%. Foto AP/Damian Dovarganes, File)
Además, el gobernador Gavin Newsom goza de un 53% de aprobación laboral general positiva, una mayoría favorable pero no abrumadora. No obstante, para los encuestados que se identifican como republicanos y votarán por el "no", oponerse a Newsom es uno de sus mayores motivadores.
Cuatro de cada diez encuestados piensan que la Propuesta 50 le costará dinero al estado, siendo una preocupación prevalente en el lado del "no" . Anthony Salvanto, director ejecutivo de Elecciones y Encuestas de CBS News , explicó que esa preocupación no es suficiente para cambiar la votación general, por ahora.
Las dinámicas potenciales de la redistribución propuesta parecen favorecer a las ciudades sobre los suburbios y las áreas rurales. Esto podría deberse a que una mayor cantidad de demócratas californianos residen en o alrededor de las ciudades.
Esta encuesta de CBS News/YouGov entrevistó a una muestra representativa de 1,504 votantes registrados en California entre el 16 y el 21 de octubre de 2025. El margen de error para los votantes registrados es de ±3.8 puntos.
Esta vacuna no solo protege individualmente, sino que actúa como escudo comunitario ante enfermedades prevenibles pero letales.
La vacuna Tdap es fundamental para prevenir el tétanos, la difteria y la tos ferina, tres enfermedades graves . Algunos temores infundados rodean a esta vacuna, pero varias investigaciones han demostrado que no existe vínculo con complicaciones graves, defectos congénitos, ni efectos a largo plazo en madres o bebés.
Otro tema para destacar es que esta vacunación no solo protege individualmente, sino que actúa como escudo comunitario ante enfermedades prevenibles pero letales. Consultar con profesionales de la salud es siempre el mejor paso para llevar un esquema de vacunas completo y actualizado.
En cuanto a las enfermedades que previene, el tétanos provoca una rigidez dolorosa en los músculos y puede llevar a tener problemas graves, como incapacidad para abrir la boca, dificultades para tragar y respirar o, incluso, la muerte.
La difteria suele ocasionar dificultad para respirar, insuficiencia cardíaca, parálisis o muerte. La tos ferina , o tos convulsa, también dificulta respirar, comer o beber y puede ser muy grave en bebés y niños pequeños a quienes les causa neumonía, convulsiones, daño cerebral o muerte.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) informan que la vacuna Tdap es “reconocida por su alta seguridad y eficacia, incluso durante el embarazo” . Agrega que los efectos secundarios suelen ser leves y transitorios, como dolor en el lugar de aplicación o fiebre baja.
De esta manera, los CDC responden a los temores que causa en algunos movimientos antivacunas y la desinformación surgida, en especial, luego de la pandemia de COVID-19. En junio de 2025, un artículo publicado en The Lancet advertía sobre el estancamiento de las coberturas de vacunas entre los niños.
Las embarazadas deben recibir una dosis entre las semanas 27 y 36.
“Aunque la peor parte se la llevan las zonas en vías de desarrollo, con tasas de cobertura más bajas y menos acceso a vacunas, esta tendencia se ha visto también en una veintena de países ricos. La consecuencia más directa es la aparición de brotes nuevos y cada vez más frecuentes de enfermedades como la difteria, la polio o el sarampión”, resumía un artículo del diario El País.
A diferencia de la vacuna DTPa, que se utiliza en niños menores de siete años, contiene dosis menores de difteria y tos ferina, adecuadas para personas mayores.
El esquema de vacunación es el siguiente: adolescentes , una dosis a los 11 o 12 años y adultos , al menos una dosis si nunca han sido vacunados, con refuerzos cada 10 años. Las embarazadas , en tanto, deben recibir una dosis entre las semanas 27 y 36. En tanto, quienes estén en contacto directo con bebés, como cuidadores y abuelos, deben actualizar su esquema de vacunación para reducir el riesgo de transmisión.
La protección que otorga esta vacuna disminuye con el tiempo , por lo que hay que aplicar refuerzos cada diez años. La inmunización colectiva protege, a su vez, a quienes no pueden vacunarse por motivos médicos.
La protección que otorga esta vacuna disminuye con el tiempo, por lo que hay que aplicar refuerzos cada diez años. Foto: Shutterstock.
Los CDC dice que, en ocasiones es posible que no sea recomendable vacunarse, tanto con la DTaP o la Tdap. Por ejemplo, si la persona tuvo una reacción alérgica potencialmente mortal después de recibir alguna de las vacunas. También si tiene una alergia potencialmente mortal a cualquier componente de las vacunas.
El médico podría recomendar una vacuna diferente si alguien tuvo encefalopatía dentro de los siete días después de haber sido vacunado con la DTaP o Tdap, porque esta enfermedad altera la forma en que funciona el cerebro.
Ángel de Brito opinó sobre el rol de Wanda Nara como conductora de MasterChef Celebrity (Telefe) y fue lapidario.
En una entrevista, el periodista aseguró que nunca le gustaron los programas de cocina porque le parecen “aburridos”.
Sin embargo, destacó el nivel de las figuras que esta temporada participan del reality culinario. Algunas de ellas son Luis Ventura, Susana Roccasalvo, Maxi López, Emilia Attías, Valentina Cervantes, Eugenia Tobal y Diego "Peque" Schwartzman , entre otros.
Después, el conductor de LAM (América) apuntó directamente contra la mediática, que desde el 12 de octubre está al frente del programa, y remarcó que la producción armó “un circo alrededor de ella”.
Cabe destacar que De Brito se refiere al vínculo que Wanda tiene con algunos de los concursantes como Maxi López , su primer marido y padre de sus tres hijos, y con Evangelina Anderson , histórica enemiga de la blonda.
Wanda Nara en MasterChef Celebrity. Foto: prensa Telefe.
En línea con eso, aseguró que Nara “trabajó muy poco en su vida” y que estar al frente de MasterChef Celebrity le da “un prestigio que no tiene”.
“Miro poco MasterChef. No me divierte, no por Wanda ni este año en particular, sino porque no es un programa entretenido” , manifestó De Brito en diálogo con Mediodía Bien Arriba (TV Pública).
Y agregó: “Me gusta que esté Wanda y que le hayan armado el circo alrededor de ella, me encanta que esté Maxi López y que se tiren cositas, me gusta que esté Luis Ventura, me gusta que esté Susana Roccasalvo”.
“Me parece que son condimentos mediáticos para un programa que a mí me resulta aburrido desde siempre. No este en particular, no me gustan los programas de cocina”, sostuvo.
“A Wanda le sirve ser conductora de Telefe porque le da un prestigio que no tiene. De hecho, ella trabajó muy poco en su vida en el medio, es más famosa por otras cosas que por el trabajo” , arremetió el conductor.
Y concluyó: “Sin embargo, creo que tiene muchas condiciones. Tendría que aprender a conjugar los verbos y a usar las palabras ”.
Valentina Cervantes es una de las participantes que se destaca en la nueva edición de MasterChef Celebrity (Telefe). Sin embargo, por estas horas trascendió que la esposa de Enzo Fernández no tendría la mejor relación con Wanda Nara , quien está al frente del reality culinario.
Fue Yanina Latorre quien contó detalles de la interna que hay entre las mediáticas que, aparentemente, habría comenzado cuando la conductora le envió un mensaje, tiempo atrás, al futbolista , pareja y padre de los dos hijos de Cervantes, Olivia y Benjamín.
"Hace dos años estaban en el mismo country pasando el verano y Wandita le escribió (a Enzo Fernández) 'te acabo de ver por el barrio, si querés escribime'. Valu Cervantes tiene este mensaje. Esto ella lo contó en una reunión de parejas de futbolistas de la Selección", afirmó Yanina.
Aunque Wanda aseguró que la versión de Yanina era "una pavada", la conductora de SQP (América) arremetió: "Yo te aseguro Wanda Nara, que vos le escribiste un mensaje a Enzo Fernández".
Valu Cervantes en "MasterChef Celebrity". Captura TV.
"Obviamente no vas a decir que sí. Valu no está enojada con vos porque le chup... un huevo. Está ahí parada porque es una grosa que va a laburar a un programa al que la conductora le escribió a su marido. Él no te contestó. Él se lo mostró a su mujer y ella lo tiene en su teléfono. Ojalá un día ella lo muestre ", sostuvo.
"Sos tan zorra... Sos tremenda. Capaz estabas mal con (Mauro) Icardi, le querías dar celos porque había pasado lo de La China (Eugenia Suárez). Pero sí le escribiste, acá nadie inventa nada. ¿Por qué diría que vos le enviaste un mensaje a Enzo Fernández si no es cierto? Hay cosas más jugosas que vos y Enzo Fernández", concluyó.
La producción de manzanas alcanzó unas 526.380 toneladas, representando un repunte del 15% frente a la temporada pasada. Foto: Pexels.
Las exportaciones de frutas tuvieron un crecimiento del 12% en el volumen y 18% en valor entre enero y agosto del 2025 respecto del mismo período del 2024. Representaron 818.705 toneladas por un monto de 856 millones de dólares, de acuerdo a los datos del INDEC.
Según el comunicado de la Secretaría de Agricultura, en el caso de frutas de pepita, la campaña 2025 registró una producción de 1,18 millones de toneladas, superando en 9% a la producción del año anterior.
Las peras fueron las protagonistas indiscutidas de la temporada, con el 56% del total de la producción del complejo (661.290 toneladas), de las cuales 290.115 tn se exportaron a Brasil, Estados Unidos, Rusia y Europa, como principales destinos comerciales, por 236 millones de dólares.
En el caso de la manzana, l a producción alcanzó unas 526.380 toneladas, representando un repunte del 15% frente a la temporada pasada . La exportación fue de 64.915 tn, por 52 millones de dólares con destino a Brasil, Paraguay, Rusia, Bolivia y Países Bajos, entre otros.
En esta cadena se destaca la reciente incorporación al Código Alimentario Argentino del orujo de manzana seco, subproducto de la industria juguera y sidrera que era considerado un residuo.
Ahora podrá utilizarse como ingrediente en la elaboración de alimentos como panes, budines, pizzas, galletitas, barritas de cereal, infusiones y rebozadores. Se trata de una nueva alternativa de agregado de valor y de oportunidades comerciales para los productores.
En el resto de las frutas que incluye las de carozo, finas, frutos secos, preparaciones y otras, las exportaciones totalizaron los 144 millones de dólares, un 11% superior al 2024. Se destacan las nueces de nogal con 4.895 tn por 17 millones de dólares exportados, destinados a Italia, Turquía y Brasil; las frutas finas con 5.047 tn por un monto de 14 millones de dólares, a Estados Unidos, España y Emiratos Árabes. Las ciruelas secas con 12.738 tn por 29 millones de dólares con destino a Brasil y Chile, principalmente. Las preparaciones de frutas y hortalizas alcanzaron las 22.616 tn por un monto de 33 millones de dólares, con destino a Estados Unidos y Brasil.
Entre otras frutas, se menciona el caso del kiwi cuya exportación creció 33% en volumen y 63% en valor, representando 3.063 tn por 5 millones de dólares hacia Brasil, Italia y España.
Los cítricos representaron 366.401 tn por 408 millones de dólares con un aumento del 21% en volumen y 26% en valor exportado, a Estados Unidos, Países Bajos, Rusia e Irlanda.
Kim Kardashian reveló que recibió un desalentador diagnóstico en la nuevo temporada de su reality. Foto: EFE.
Este miércoles 23 de octubre, el reality The Kardashians estrenó su séptima temporada. Y lejos de arrancar floja, largó la edición con una revelación que dejó helados a todos sus fans. Durante un teaser que se emitió por el estreno de la serie y adelantó de lo que se verá a lo largo de los episodios -el primero ya está en Disney+-, Kim Kardashian contó que la diagnosticaron con un aneurisma cerebral
En el clip, que dura tan sólo unos segundos, se ve a la mediática ingresar a un escáner para hacerse una resonancia magnética. "Había un pequeño aneurisma", dijo ante su familia al volver del estudio, bastante preocupada por su situación. A continuación, se ve a sus allegados bastante impactados con la noticia, en especial a su hermana mayor, Kourtney Kardashian.
De acuerdo con lo que relató la Kim, los médicos le indicaron que uno de los grandes causantes de esta condición de salud es el estrés que se acumula a lo largo de los años . Y, según ella misma manifestó, una de las situaciones más tensas que vivió en el último tiempo fue su divorcio del rapero Kanye West.
"Me alegro de que haya terminado", se escucha a la modelo decir entre lágrimas, mientras se refería a la batalla legal en la que se enfrentó a Kanye West , de quien se divorció en 2022, tras ocho años de matrimonio. Y sumó: "Mi ex seguirá en mi vida pase lo que pase. Tenemos cuatro hijos juntos".
Kim Kardashian se hizo una resonancia y descubrió un aneurisma. Foto: Hulu/Disney+
Además, en esta séptima temporada del reality, Kim reveló que su problema de la piel se agravó en el último tiempo a causa del estrés que le generó el divorcio. "No tuve psoriasis desde que me divorcié, y simplemente comenzó a reaparecer", comentó.
Luego, remató: "Me sentí más estresada, probablemente sólo porque tenía que proteger al máximo lo que tenía que proteger". Obviamente, en este punto se refiere al cuidado de sus hijos, North , de 12 años, Saint , de 9, Chicago , de 7 y Psalm , de 6, a quienes ahora se sabe que ya les llegaron las noticias sobre el comportamiento de su padre, que cada vez está más polémico.
Sin embargo, Kim aseguró que los está preparando para cuando el impacto por la vida escandalosa de West -quien le paga a su novia, Bianca, para salir completamente desnuda o con poca ropa a su lado- : "Crecerán, verán. Así que mi trabajo como madre es asegurarme de que, cuando ese comportamiento ocurra, estén protegidos".
Entre lágrimas, Kim Kardashian cuenta todo sobre su divorcio en la nueva temporada de "The Kardashians". Foto: Hulu/Disney+
Sin embargo, hacia el final, acepta que se siente un poco culpable por haber soltado su relación con Kanye antes de poder tener la chance de que se reponga de sus fuertes problemas de salud mental. "Debería haber aguantado" y "Podría haber ayudado" , fueron algunas de las frases que lanzó durante su reflexión.
Hace unos días, Kim Kardashian ya había hablado del silencio sobre la tensa relación de sus hijos con Kanye West. En una charla con Alex Cooper, en el podcast Call Her Daddy , la mediática aseguró que ella es quien se encarga de los niños en la diaria, con apariciones muy aisladas y esporádicas del padre.
De acuerdo con la empresaria, sus hijos no tienen contacto con su padre hace "un par de meses" por falta de voluntad por parte de él. Además, contó que ella los cría "a tiempo completo" y es la única que vive con ellos.
Kim Kardashian y Kanye West junto a sus cuatro hijos. Foto: Pinterest @dashinfashion
Por su parte, Kanye no salió a aclarar nada desde entonces , pero por su estilo confrontativo se espera que lo haga en los próximos días, sobre todo tras el estreno del reality.
El primer episodio de The Kardashians ya puede verse en Disney+. El resto de la temporada se irá estrenando semana a semana, con un capítulo nuevo cada jueves.
La Selección Argentina debutará ante Paraguay.
Betano , la marca premium de apuestas deportivas y juegos en línea de Kaizen Gaming, será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina . El nuevo torneo, que se llevará a cabo entre el 24 de octubre de 2025 y el 9 de junio de 2026, forma parte del proceso de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027 , al tiempo que brinda a los equipos la oportunidad de adquirir experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino.
Con nueve rondas y 36 partidos, el nuevo torneo verá a nueve selecciones nacionales, incluyendo a Argentina, competir por los dos primeros puestos y la clasificación automática a la Copa del Mundo. Los equipos que queden en tercer y cuarto lugar pasarán a la repesca intercontinental. Participarán del torneo las selecciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Brasil estará ausente por ser el anfitrión.
Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, expresó: “Este nuevo torneo es parte de nuestros esfuerzos continuos para apoyar el crecimiento del fútbol femenino en Sudamérica. Brindará más oportunidades de competencia internacional para las jugadoras, permitirá a los hinchas conectarse aún más con sus selecciones y, sobre todo, inspirará a una nueva generación de futbolistas en todo el continente. Es un orgullo contar nuevamente con un socio como Betano, que ofrece un apoyo invaluable a nuestros proyectos”.
Betano se suma como sponsor de la Conmebol Liga de Naciones Femenina.
Julio Iglesias Hernando , director comercial de Kaizen Gaming , señaló: “Nos enorgullece mantener una relación sólida y de largo plazo con Conmebol, que abarca varias de las principales competiciones del continente y contribuye al crecimiento del deporte que apasiona a Sudamérica. A pocos meses de la Conmebol Copa América Femenina 2025 estamos muy entusiasmados de apoyar esta nueva competencia, la Liga de Naciones Femenina, que sin duda impulsará aún más la visibilidad del fútbol femenino en la región”.
Este patrocinio se suma al acuerdo global entre Betano y Conmebol, vigente hasta 2028, que incluye también la Conmebol Copa América 2024 y la Conmebol Copa América Femenina 2025.
El debut de la Selección Argentina en el torneo será ante Paraguay el 24 de octubre, en el Estadio Diego Armando Maradona.
Kaizen Gaming es una de las empresas GameTech más grandes del mundo. Con un enfoque en Tecnología y Personas, tiene como objetivo evolucionar continuamente la experiencia de apuestas que ofrece a millones de clientes en todo el mundo y entretener a los fanáticos de este deporte de una manera divertida y responsable.
Kaizen Gaming es propietaria de la marca premium de apuestas deportivas y juegos en línea Betano , con una presencia establecida en numerosos mercados de Europa, América y África. La empresa emplea a más de 2.700 personas en todo el mundo.
Kaizen Gaming ha sido reconocida como un actor líder en el mercado global de apuestas deportivas y juegos, incluso recibió varios premios de la industria, destacando un récord mundial de siete trofeos en un sólo año en los EGR Operator Awards 2024 , incluyendo Operador y Empleador del Año.
Hay múltiples materiales y diseños de macetas en viveros que pueden ser útiles para nuestra huerta. Foto: Shutterstock.
Tener en casa un pequeño espacio al aire libre no impide disfrutar de un jardín lleno de color . Balcones, terrazas o patios reducidos pueden transformarse por completo con macetas que combinen flores y plantas, y le den vida y alegría a cualquier rincón.
Más allá de contribuir a la decoración , el beneficio principal de las macetas es que permiten mover las plantas según la luz y reorganizar el espacio de manera sencilla.
En cuanto a los beneficios emocionales, cuidar flores y estar en contacto con la naturaleza aporta bienestar, reduce el estrés y convierte el hogar en un lugar más agradable.
Existen plantas resistentes y fáciles de mantener ya que florecen durante toda la temporada. El sol, un riego moderado y mínimos cuidados contribuirán a que sigan luciendo hermosas.
Las petunias requieren un riego moderado y se pueden combinar en macetas redondas y colgantes.
La llegada de la primavera es el momento indicado para preparar las macetas. Si tu idea es aportar vida y color a tu balcón o pequeño patio durante el verano, no pueden faltar estas tres flores: petunias, geranios y caléndulas , según recomiendan los portales especializados en jardinería, como Info Jardín .
Estas son las características y los cuidados que requiere cada una:
Son un clásico infalible. Su variedad de colores -del blanco al violeta intenso- permite combinarlas en macetas redondas, colgantes y jardineras , logrando un efecto visual llamativo. Sembrarlas en primavera les da tiempo para enraizar y garantizar una floración abundante durante toda la temporada.
Cuidados básicos:
Se destacan por su durabilidad y tolerancia al calor . Son ideales para balcones y patios, y algunas variedades aromáticas aportan fragancia al espacio. Crecen rápidamente y florecen durante toda la primavera y el verano.
Algunas variedades de geranios se destacan por su fragancia.
Cuidados básicos
Con sus tonos amarillos y naranjas intensos, llenan de luz cualquier espacio. Son resistentes, florecen de manera continua y atraen polinizadores como mariposas y abejas , beneficiando la biodiversidad de terrazas y jardines.
Decorativa, la caléndula florece de manera contínua. Foto: Freepik.
Cuidados básicos
Tras una decisión histórica y que agarró por sorpresa a los fans, el capítulo final de la temporada 5 de Stranger Things llegará a los cines. Foto: Netflix
El sueño de los hermanos Duffer se hizo realidad. Tras años de expresar su deseo de llevar Stranger Things a la pantalla grande, Netflix confirmó este jueves 23 de octubre que el episodio final de dos horas de la serie se proyectará en más de 350 cines de Estados Unidos y Canadá a partir del 31 de diciembre de 2025 a las 5 p.m. PT (8 p.m. ET) , coincidiendo con su estreno global en la plataforma.
Las proyecciones continuarán hasta el 1 de enero de 2026 , ofreciendo a los fans una experiencia cinematográfica para despedir la serie que definió una era televisiva y marcó a toda una generación.
"Estamos increíblemente emocionados de que los fans tengan la oportunidad de experimentar el episodio final de Stranger Things en cines" , declararon los creadores Matt y Ross Duffer en un comunicado oficial.
" Es algo con lo que hemos soñado durante años , y estamos muy agradecidos con Ted, Bela y todos en Netflix por hacerlo realidad. Verlo en la pantalla grande, con sonido e imagen increíbles y una sala llena de fans, se siente como la manera perfecta —nos atrevemos a decir genial— de celebrar el final de esta aventura".
Los hermanos Duffer durante la producción de una de las temporadas de Stranger Things.
La confirmación llega apenas días después de que la directora de contenidos de Netflix, Bela Bajaria, aparentemente descartara la idea en una entrevista con Variety, argumentando que "lanzarlo en Netflix es darles a los fans lo que quieren" . Sin embargo, fuentes de Netflix aclararon que el acuerdo para llevar Stranger Things a los cines "ha estado en desarrollo durante algún tiempo" .
El episodio final, titulado "The Rightside Up" (El Lado Correcto), tendrá una duración de dos horas completas, convirtiéndose en uno de los capítulos más extensos de la serie, aunque más corto que el final de la cuarta temporada que alcanzó las 2 horas y 22 minutos.
Esta parece ser la primera vez que un episodio de una serie de Netflix se exhibe teatralmente de manera simultánea con su estreno en streaming , marcando un hito en la estrategia de distribución de la plataforma.
Netflix confirmó que la quinta y última temporada de Stranger Things se lanzará de forma escalonada:
Los hermanos Duffer revelaron recientemente que la producción de la quinta temporada finalizó en diciembre con un total reportado de 650 horas de material filmado. Los primeros cuatro episodios tendrán duraciones que van desde los 54 minutos hasta 1 hora y 23 minutos.
En una reciente entrevista de portada con Variety , Matt Duffer explicó la importancia de la experiencia cinematográfica : "La gente no llega a experimentar cuánto tiempo y esfuerzo se invierte en sonido e imagen, y lo están viendo en calidad reducida. Más que eso, se trata de experimentarlo al mismo tiempo con los fans ".
La temporada 5 de Stranger Things será la última de la saga. Foto: Netflix
La decisión cobra mayor sentido considerando que los hermanos Duffer firmaron recientemente un contrato exclusivo de cuatro años con Paramount que entrará en vigor cuando expire su contrato con Netflix el próximo año , siendo "la mayor atracción" del acuerdo "poder hacer algo teatral, que no es algo que Netflix haga".
Si bien Netflix había mantenido durante mucho tiempo una postura contraria a la distribución teatral, con el co-CEO Ted Sarandos calificando la experiencia cinematográfica como "una idea anticuada para la mayoría de la gente" , la plataforma ha comenzado a suavizar su postura con lanzamientos limitados para títulos selectos.
Este verano, K-Pop Demon Hunters tuvo un exitoso lanzamiento teatral tipo "sing-along" que regresará a los cines durante Halloween. Próximamente, títulos como Frankenstein de Guillermo del Toro, Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery y Crónicas de Narnia también tendrán componentes teatrales, con esta última programada para estrenarse en pantallas IMAX un mes antes de su debut en Netflix.
Las proyecciones teatrales para grandes programas de televisión no son completamente inéditas. Previamente, Netflix realizó proyecciones de Stranger Things 4: Volumen 2 en varias ciudades de Norteamérica durante el "Día de Stranger Things" (6 de noviembre) en 2022, meses después del estreno del episodio en streaming. HBO también lanzó al menos dos episodios de Game of Thrones en cines después de sus estrenos televisivos.
Sin embargo, estrenar un episodio de una serie de televisión en cines y streaming simultáneamente no se había hecho antes.
La quinta temporada de Stranger Things está ambientada en el otoño de 1987. Hawkins está marcado por la apertura de "las Grietas", y nuestros héroes están unidos por un único objetivo: encontrar y matar a Vecna . Pero él ha desaparecido. Sus planes y paradero siguen siendo desconocidos.
Complicando su misión, el gobierno ha colocado al pueblo bajo cuarentena militar e intensificado la búsqueda de Eleven , obligándola a esconderse nuevamente. Mientras se acerca el aniversario de la desaparición de Will, también lo hace un temor pesado y familiar.
La batalla final se avecina, y con ella, una oscuridad más poderosa y mortal que cualquier cosa que hayan enfrentado antes. Para terminar con esta pesadilla, necesitarán a todos —el grupo completo— juntos, una última vez.
Uno de los destinos más polémicos en la carrera militar del gobernador fue participar en la Fuerza de Tarea Conjunta-Comandante de Guantánamo (JTF-GTMO). Foto: AFP.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis , es una de las figuras más destacadas de la política estadounidense , en especial del Partido Republicano, al que también pertenece el presidente Donald Trump.
Nació en Jacksonville, Florida, en 1978, fue elegido representante por el estado, en el Congreso, entre 2013 y 2018. Luego, ganó las primarias para competir por la Gobernación del estado.
Fue electo gobernador, por estrecho margen ante el demócrata Andrew Gillum, y asumió el 8 de enero de 2019. Entonces, se convirtió en el gobernador más joven en la historia del país.
El 8 de noviembre de 2022, fue reelecto, esta vez por un amplio margen, ante el demócrata Charlie Crist. Conocido como el “Donald Trump 2.0”, DeSantis sonaba como candidato a la Presidencia en 2024, cuando Trump regresó a la Casa Blanca por segunda vez.
DeSantis estudió en la Escuela de Justicia Naval y ejerció en la Estación Naval de Mayport, Florida, como fiscal adjunto JAG. Su labor incluía asesorar y ejecutar procedimientos militares legales , un rol clave en el sistema de justicia interna de la Marina, tal como destaca la BBC.
Uno de los destinos más relevantes y polémicos en la carrera militar del gobernador fue participar en la Fuerza de Tarea Conjunta-Comandante de Guantánamo (JTF-GTMO), donde colaboró directamente con la gestión legal de los detenidos en la prisión, a partir de 2005.
Tras la controversia, diferentes organizaciones de derechos humanos exigieron una investigación sobre sus actos. Foto: Alex Wroblewski / AFP.
Su tarea en Guantánamo consistía en brindar asesoramiento sobre procedimientos legales y asegurar que los derechos de los detenidos , al menos desde la perspectiva militar estadounidense, fueran respetados, según destaca el diario El Mundo.
Algunos medios, como Democracy Now y hasta The New York Times dicen que DeSantis cumplió tareas como asesor de los mandos militares sobre el trato a los prisioneros, la legalidad de los interrogatorios y la alimentación forzada de los detenidos en huelga de hambre.
Un aspecto clave de esta etapa en Guantánamo fue su supervisión del proceso de alimentación forzada, técnica utilizada para obligar a comer a los huelguistas de hambre , considerada por organismos de derechos humanos como una forma de trato inhumano.
Varios exprisioneros , en especial Mansoor Adayfi, han declarado públicamente que presenció estos procedimientos y que, durante su supervisión , mostró falta de empatía, incluso sonriendo mientras los detenidos gritaban por el dolor.
Las narraciones de exprisioneros plantean dudas éticas sobre el papel real de DeSantis en la base, aunque no existen pruebas de que haya dado órdenes explícitas para llevar a cabo torturas, como reconocen también varios de sus defensores.
Sin embargo, la controversia ha sido suficiente para que diferentes organizaciones de derechos humanos y medios internacionales exijan una mayor investigación sobre sus actos y responsabilidades durante ese período.
DeSantis , por su parte, niega haber tenido autoridad ejecutiva sobre las prácticas denunciadas y asegura que, como oficial subalterno, su función era estrictamente legal y de asesoramiento, sin involucrarse en la toma de decisiones operativas.
El diario El Mundo agrega que la etapa de DeSantis en Guantánamo ha sido ampliamente utilizada tanto por sus opositores como por defensores. Mientras unos lo presentan como un cómplice de violaciones a los derechos humanos, otros destacan su cumplimiento estricto del deber militar y lo consideran víctima de una campaña política de desprestigio.
El centro de Guantánamo ha sido , durante más de dos décadas, un símbolo internacional de impunidad y cuestionamientos éticos sobre la guerra contra el terrorismo y la legalidad de las prácticas carcelarias allí empleadas.
Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), la pareja desaparecida en Chubut.
La búsqueda de Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) , desaparecidos desde el sábado 11 de octubre, continúa en la zona de Rocas Coloradas, un área natural protegida de Chubut, cerca de Comodoro Rivadavia .
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz , coordina los operativos que incluyen fuerzas nacionales, provinciales y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, además de voluntarios que ofrecen camionetas, drones y cuatriciclos para recorrer la zona.
Los equipos están conformados por alrededor de 60 personas, pero han alcanzado las 100 personas destinadas a la búsqueda de Pedro y Juana.
"Encontramos un par de pisadas. Una de ellas sí coincide con una huella de calzado que sería de mujer, que sería talle 35 o 36 , que en vez de ir para el Este sube para el Oeste, para ruta 3, que a ese sector se hace el rastrillaje en el día de hoy", aseguró el ministro el miércoles en medio de un acto por entrega de armas en la Escuela de Cadetes.
"Los primeros indicios apuntan a eso (que se habrían perdido) porque apenas fue hallada la camioneta, estaba cerrada con llave, había incluso dinero en su interior. Habían sacado yuyos para retirarla del lugar. Ese terreno es gredoso, y se chupa, no había signos de violencia , esta complejidad para sacar la camioneta hizo que personal de Policía Científica tenga que peritar la camioneta en el lugar", detalló Iturrioz.
Este martes, los equipos ya habían recorrido parte del sendero donde encontraron las huellas pero sin resultados positivos. Se habían centrado en recorridos a pie porque, por las condiciones del clima, el viento y la lluvia, se pierden rastros que podrían identificar con perros de rescate.
Al día siguiente, los equipos salieron de Caleta Córdova alrededor de las 6 de la mañana para rastrillar la zona en sentido Este y al Norte del punto del hallazgo de la Toyota Hilux, en Puerto Visser.
Además, fuentes consultadas por Clarín aseguraron que buscarán monitorear la zona con drones que usan inteligencia artificial y detectan la temperatura corporal pero no encontró indicios de la pareja.
“El domingo llovió y entre ese día y el martes hubo vientos muy intensos, con alertas meteorológicas. Eso cubre los rastros y dispersa las partículas odoríficas, lo que complicó la tarea de los canes”, explicó Iturrioz.
Y agregó: “Cuando los drones con inteligencia artificial marcaron un posible sentido, se rastrilló con recurso humano y tecnología termográfica capaz de detectar calor humano, pero no hubo hallazgos ”.
Ahora otro de los objetivos es usar drones que permiten detectar objetos hasta 10 metros debajo de la tierra, para establecer si pudieron haber caído en alguna zanja o sumidero .
Son terrenos pantanosos que, una vez que se rompe la primera capa, se entierra fácilmente entre arena y barro.
Fueron Laura y Gabriela, las hijas de Pedro, las que en primera instancia pusieron dudas sobre la posibilidad de que su padre eligiera tomar un camino tan complicado para llegar a Camarones, la ruta provincial 1, en vez de utilizar la ruta nacional 3 y, luego, la ruta provincial 30.
El fiscal Claudio Albornoz no descartó esa posibilidad ni la hipótesis. Sin embargo, la camioneta sin faltantes, con dinero en el interior y pertenencias de la pareja en la caja , alejan esa especulación.
La Toyota Hilux del jubilado.
De todos modos, siguen buscando cámaras de seguridad para intentar ubicarlos dentro del vehículo antes de salir de Caleta Córdova.
En esta línea, una denuncia anónima advirtió de un intento de robo en la zona de Rocas Coloradas. Según informó el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, en diálogo con ADNSUR , el dato fue aportado por una persona que también sufrió un hecho similar en ese lugar, pero logró escapar.
Un hombre denunció en la comisaría ubicada en el kilómetro 8 haber visto la camioneta de Pedro Kreder saliendo de un basural. Según lo declarado, "ocurrió en la zona de kilómetro 18, yendo hacia Caleta Córdova".
La camioneta fue encontrada el viernes 17 de octubre, encajada en la zona del Zanjón Visser.
Según informó el medio Crónica de Comodoro Rivadavia, en las últimas horas el hombre declaró haber visto a dos personas a bordo de una camioneta similar a la de Kreder.
"Estaban saliendo del basural y escombrera municipal y se dirigían hacia Caleta Córdova", expresó. Además, según sus dichos, los vio "como perdidos" arriba de la camioneta. Ahora, los investigadores están chequeando las cámaras de la zona para corroborar la verosimilitud del dato.
EMJ
El perfil de "algas marinas" se logra con notas sintéticas como Calone, que da un efecto de “agua salada fresca”. Foto: Pexels.
No es que tengan literalmente algas trituradas en su composición (aunque algunos perfumistas sí usan extractos o absolutos de algas). Generalmente se refieren a acordes marinos, es decir, moléculas aromáticas que reproducen el olor del mar, de la brisa salada o de las algas en la costa.
Estas fragancias se caracterizan por sus notas salinas y verdes. Combinan acordes marinos con toques herbales, creando una sensación de limpieza y vitalidad.
Ideales para el día a día y climas cálidos , aportan ligereza y sofisticación, convirtiéndolos en una opción popular entre los hombres modernos. Y ofrecen una experiencia sensorial única que transporta a quien la lleva a las orillas del mar.
Tal como lo expresa un informe de GC un “perfume con algas marinas” busca capturar el espíritu del océano, con ese aire fresco, salado y acuático. Un punto salino y mineral, como la piel después de nadar en el mar. En esta notas, las mejores opciones para hombres.
Le Sel d’Issey – Issey Miyake..
1. Le Sel d’Issey – Issey Miyake. Inspirado en la interacción entre la tierra y el mar, este perfume combina notas de algas marinas con sal, vetiver, musgo y cedro. El resultado es una fragancia que equilibra lo acuático y lo terroso, ideal para quienes buscan una esencia fresca y sofisticada.
2. Bond No.9's Island – Bond No.9. Esta fragancia captura la esencia del verano neoyorquino, fusionando algas marinas con menta, albahaca y notas verdes. Es una opción perfecta para quienes desean una fragancia vibrante y energizante.
3. Sailing Day – Maison Martin Margiela. Diseñada para replicar la sensación de un viaje marítimo, combina notas de algas marinas con acordes acuáticos y salinos. Es ideal para quienes buscan una esencia refrescante que recuerde la libertad del mar.
4. Ocean Noir – Michael Malul. Con una composición que incluye niebla marina, tangelo, coco negro, algas marinas, milenrama, geranio, amberwood, frijol tonka y almizcle, Ocean Noir ofrece una fragancia audaz y sutil que envuelve los sentidos.
5. Aqua Pura – Fragance World. Esta fragancia unisex combina bergamota, limón, algas marinas, calone, hedione, almizcle, ambroxan y cedro. Su aroma fresco y limpio la convierte en una opción versátil para cualquier ocasión.
6. QN18.3 – Inspirado en Megamare de Orto Parisi. Una interpretación de la fragancia Megamare, que captura la esencia del mar profundo con notas de algas marinas, creando una experiencia olfativa intensa y profunda.
Navigo Ocean Homme – Jafra.
7. Navigo Ocean Homme – Jafra. Combina notas marinas con acordes amaderados, ofreciendo una esencia fresca y elegante que evoca la serenidad del océano.
8. Saltifolia – Maison Crivelli. Una fragancia que fusiona la salinidad del mar con la suavidad de la rosa, creando una experiencia olfativa única y sofisticada.
9. Aqva Pour Homme – Bvlgari. Con notas de algas marinas y mandarina, este perfume tiene una esencia fresca y vibrante. Para el hombre moderno y activo.
Con un carácter algo más áspero, menos azucarado, es una opción interesante si se busca una fragancia marítima más intensa o con personalidad.
10. Acqua di Sale – Profumum Roma. Tiene un carácter más herbal, algo “áspero” en notas como mirto y ciertos toques verdes/amargos que lo hacen menos dulce o más complejo. Tiene ese lado salvaje de vegetación costera.
Cada una de estas fragancias interpreta las algas marinas de manera única, adaptándose a diferentes estilos y preferencias. Ya sea que busques una esencia fresca y ligera para el día a día o una fragancia más intensa para ocasiones especiales.
Imagine Dragons vuelve a Argentina.
La banda estadounidense Imagine Dragons vuelve a Buenos Aires este jueves 23 de octubre , en el marco de su gira LOOM World Tour.
Tras su exitoso paso por el Campo Argentino de Polo en 2023, el grupo de rock pop llega al Hipódromo de San Isidro con una puesta en escena renovada y un repertorio cargado de hits que no pueden faltar, desde Radioactive y Demons hasta Believer, Thunder y Bones.
Se espera la presencia de unas 65.000 personas, que disfrutarán de un espectáculo único y de la conexión especial que la banda mantiene con su público en cada show.
Aún hay entradas disponibles para este jueves 23 de octubre. Se pueden adquirir de manera oficial únicamente a través de allaccess.com.ar. Los precios oficiales, sector por sector, son los siguientes:
Imagine Dragons se presenta en el Hipódromo de San Isidro este 23 de octubre.
Imagine Dragons en el Campo Argentino de Polo en 2023. Foto Juano Tesone.
En el marco de su gira mundial LOOM , el setlist incluyó 23 canciones con sus grandes éxitos con sorpresas pensadas para los fanáticos. Para su llegada a Argentina, se espera que el repertorio incluya canciones similares:
El Municipio de San Isidro desplegará un operativo especial para garantizar el normal desarrollo del concierto de Imagine Dragons en el Hipódromo . El dispositivo incluirá policías, móviles y personal de la Patrulla Municipal en los alrededores del evento.
Desde las 14, se cerrarán calles del barrio Ernesto de las Carreras, restringiendo el acceso desde Avenida Márquez, y habrá personal regulando cruces peatonales y vehiculares en puntos estratégicos, como la rotonda de Márquez y Fleming, y los accesos al Hospital Central. Además, se establecerá estacionamiento a 45 grados sobre Av. Márquez.
El show de la banda estadounidense se da en el marco de la gira mundial LOOM. Foto Juano Tesone.
A partir de las 22, se cortarán las calles Rivadavia y Alem, R. S. Peña y Rivadavia, Diego Palma y Rolón, Obispo Terrero y Rolón, así como pasos a nivel Alem y Belgrano al finalizar el show.
A las 23 se cerrará Fleming entre U. Nacional y Márquez para micros de espera, y se instalará un vallado en el túnel de R.S. Peña para un paso peatonal hacia la estación de tren Mitre. Además, se cerrarán Av. Márquez y Centenario/Sta Fe, y habrá cinco salidas peatonales sobre Márquez para desconcentrar la multitud sin afectar la circulación.
Rod Stewart en Buenos Aires “Buenas noches, damas y caballeros. Es un placer estar de vuelta en esta magnífica y actuar para ustedes una vez más". Foto Martín Bonetto
Una vez más, Rod Stewart mostró todo lo que es: un showman enorme, un cantante extraordinario, un rubio divertido; un artista que tiene una cantera inagotable de éxitos, y que aún a sus 80 años sigue siendo capaz que magnetizar a una audiencia . En la noche del miércoles 22, en el Movistar Arena, también supo ocultar lo que no es : una joven resistente, capaz de realizar un rally aeróbico de dos horas como si fuera una caminata ligera a la esquina.
Pero ahí está la magia de este viejo zorro del escenario porque nadie puede entender, más allá de entrenamientos y cuidados, cómo Rod Stewart aguanta un show tan intenso y generoso , variado y sorprendente; un poco kitsch y otro poco sobrio, un tanto cocoliche, tal vez.
La cantidad de recursos que Stewart despliega a lo largo de sus dos horas de show es impresionante. Ya no tiene un trote largo, pero esas arremetidas cortas que hace sobre el escenario son únicas; sus paradas, sus pasos de baile, sus muecas burlonas, sus gestos de autoridad, socarrones, teatrales, efectistas y efectivos. ¡Y sin despeinarse!
Esa cresta rubia que aún gobierna su cabeza parece ser inmune a cualquiera de sus múltiples movimiento s y hace pensar que es verdad que los rubios se divierten más. Y con este rubio, también se divirtió el público.
Rod Stewart vertical, Rod Stewart apaisado; al comienzo las pantallas parecen estar divididas en fotogramas, cada una reflejando una postal de un sector del escenario. La configuración de su banda se asemeja a la de un equipo de fútbol agrandado: seis mujeres y cinco varones, con Rod Stewart en un plano diferente.
Se podría pensar, a priori, que las seis chicas cumplirían un rol entre bailarinas y voces de apoyo, pero rápidamente esa noción queda en el olvido, porque además de bailar y cantar bien, tocan violín, mandolina, guitarras, percusión y hasta un arpa que sorprendió al sonar el primer lento de la noche : First Cut is the Deepest , en una monumental versión del clásico de Cat Stevens , del cual Rod Stewart se adueñó hace varias décadas. Una señora entusiasmada gritaba: “¡Veniiiií! ¡Fila cuatro!”
Parece que los rubios se divierten más. Rod Stewart y sus coristas (que también tocan instrumentos, y muy bien), en el show del miércoles 22 de octubre en el Movistar Arena. Foto: Martín Bonetto
Antes habían sonado Infatuation , poderoso rock ochentoso; Tonight I’m Yours y el clásico de Motown, It Takes Two , que supo interpretar junto a Tina Turner , homenajeada desde las pantallas, al igual que después lo sería Christine McVie de Fleetwood Mac . Causaría sorpresa, ya al final del show la imagen de la tercera homenajeada: Eva Perón, cuya imagen gobernó el centro de la escena mientras la banda interpretaba Don’t cry for me, Argentina .
Fue el momento más serio de un recital nada serio , junto con la entonación de lo que puede ser la canción precursora del yacht-rock: Sailing , donde se hizo presente en pantalla la bandera argentina. Todos con gorra de capitán marítimo cantaron ese clásico junto al público, como si fuera un himno .
Y en el medio hubo de todo. Éxitos imbatibles que entraban como una daga al corazón de un público que los conoció en sus años mozos, como Tonight’s The Night . O Forever Young , cantada por todo el público, cuyos rostros convivían junto al de Rod Stewart en las pantallas, y parecían rejuvenecer junto al del cantante, que agitaba sus pelos locos, sus piernas traviesas y contoneaba su figura ya no tan maleable como en los '70, pero llena de diablura, que respaldaba con gestos traviesos agitando sus brazos como si fuera un inflable de tienda de neumáticos, o dejándolos caer y bamboleándolos al compás de la canción.
Rod Stewart hizo un show de dos horas, en el que la energía no decayó nunca. Foto: martín Bonetto
Para un público que conoció a Rod Stewart más por su coqueteo con la música disco en Da ya Think I’m Sexy? , que por su paso por Faces o sus reverenciados primeros álbumes solistas, resultó llamativo que la canción que unió a toda la audiencia en un coro tribal fuera Maggie May , un número uno de 1971, que sonó poco en su tiempo, pero que fue ganando espacio en los corazones argentinos a través de las pasadas en las radios de recuerdos. La violinista, J’Anna Jacoby , fue la compinche ideal de Stewart, con su sonrisa radiante y los gestos cómplices. Y un solo de violín que dejó a todos boquiabiertos.
Más allá de lo jacarandoso de la personalidad escénica de Rod, hubo un momento en que se tomó la cosa muy en serio, como queriendo demostrar que detrás de ese entertainer con alma de payaso todavía sigue en pie el crooner , el cantante profundo que puede dotar de alas a una canción.
Y eso se hizo visible cuando cantó I’d Rather go Blind , la emotiva canción con aires de blues que el mundo conoció por Etta James .
Pese a que algunos temas variaron su tonalidad, Rod Stewart sigue siendo capaz de cantar y conmover en eso que es su especialidad: los blues, el soul, y las infinitas variantes de la música negra.
Una imagen del escenario de Rod Stewart y su banda en el Movistar Arena. Una fiesta de principio a fin. Foto: Martín Bonetto
Lo mismo puede decirse de s u banda de hombres solventes y mujeres extrovertidas , todas blancas, que le dieron un respiro al líder para que fuera a cambiarse (hubo cuatro mudas), realizando una versión magistral de I’m Every Woman , el clásico de Chaka Khan , con una sensibilidad que creó el espejismo de estar viendo a una banda soul.
En verdad lo que se vio fue un espectáculo completo al servicio de las caderas infatigables de Rod Stewart que no es una leyenda por nada.
Pese a su fama de rubio disipado, el hombre se ha cuidado lo suficiente como para llegar a los 80 hecho una pinturita que sabe cómo hacer que dos horas se pasen volando y que la lluvia de globos que marcan el final junto a Love Train , el clásico de The O’Jays, sean el moño de una noche festiva, la primera de una serie de tres.
¿Creés que soy sexy? Rod Stewart no dejó hit sin cantar en su noche en Buenos Aires. Foto: Martín Bonetto
Rod Stewart termina exhausto, aún con la gorra de capitán puesta, ya un poco ladeada. Una señal de que lo ha dado todo, cosa que el público comprende y rubrica con un aplauso fervoroso.
Gavin Newsom y Kamala Harris. Aunque forman parte de Partido Demócrata, no representan exactamente lo mismo.
Sin duda, la irrupción de Donald Trump en el escenario político de Estados Unidos fue un cimbronazo que puso en jaque a los dos partidos tradicionales del país, el Republicano y el Demócrata.
La principal diferencia entre ambos es la forma en que sus partidarios y políticos conciben el papel del gobierno en la economía.
En general, los demócratas quieren que el gobierno tenga un rol activo para asegurar el bienestar social. En este contexto, favorecen impuestos más altos para las personas de mayores ingresos y creen en la necesidad de una redistribución de la riqueza.
También coinciden en temas sociales, como defender los derechos de la mujer y de las minorías sexuales, además del aborto legal. En cuanto a la tenencia de armas, un derecho constitucional, están de acuerdo en imponer controles más estrictos. Pero también tienen diferencias radicales .
A pesar de que el 80% de los demócratas se describen a sí mismos como “liberales” , según un estudio del Pew Reseach Center, esta ideología no siempre define a los simpatizantes de Kamala Harris o Gavin Newsom.
El liberalismo, como filosofía política y social, enfatiza la igualdad, la justicia social y la protección de los derechos individuales. Los liberales tienden a abogar por cambios progresistas en la sociedad y la gobernanza. Por el contrario, un demócrata puede o no, ser liberal porque el término se refiere a la afiliación al partido.
El símbolo del Partido Demócrata en Estados Unidos es el burro. Representa cualidades como la humildad, la constancia y el trabajo duro.
Los valores liberales pueden incluir un enfoque en la minimización de la desigualdad social, la promoción de la responsabilidad ambiental y la defensa de redes de seguridad social más sólidas. L os demócratas, si bien a veces mantienen posturas liberales, constituyen un grupo amplio y diverso, y no todos apoyan todas estas políticas.
Un demócrata podría priorizar las políticas y estrategias que promueve el partido , las cuales pueden o no coincidir con la filosofía liberal. Si bien ambos términos han evolucionado, en el resto del mundo, el liberalismo está más cerca de las ideas republicanas (un Estado pequeño y menos impuestos, por ejemplo) que las defendidas por los demócratas.
El estudio del Pew Resarch Center afirma que “los grupos que conforman el partido están mayoritariamente unidos en su apoyo a un rol sólido del gobierno y una sólida red de seguridad económica y social, pero existen diferencias en cuanto a las opiniones sobre el poderío militar y, en cierta medida, sobre la justicia penal y la inmigración”.
En otras áreas, como política ambiental, portación de armas, aborto e igualdad racial, las diferencias entre los demócratas “tienen menos que ver con el tema en sí que con la intensidad del apoyo a las posiciones y políticas liberales”, enfatiza el análisis.
En cuanto a la economía, “a pesar de compartir la creencia de que la desigualdad económica es un problema fundamental, los demócratas difieren tanto en sus perspectivas como en su nivel de apoyo a las soluciones propuestas”.
Un pequeño grupo del partido se define como “izquierda progresista”, una posición que, en el resto del mundo, está totalmente opuesta al liberalismo clásico. Este grupo pequeño es el segmento más comprometido y “extremadamente liberal en todos los ámbitos” según la óptica del Pew Research Center.
El estudio habla también de los “liberales del establishment” quienes son más propensos que otros grupos a afirmar que se pueden implementar los cambios necesarios dentro de las leyes e instituciones existentes.
“La mayoría de estos liberales también afirma que el partido debería ser, al menos en cierta medida, tolerante con los miembros que a veces coinciden con el Partido Republicano en algunos temas”, agrega.
El presidente venezolano Nicolás Maduro junto al exjefe de la inteligencia militar Hugo "El Pollo" Carvajal en un acto en Caracas en 2014.
El fiscal federal Carlos Stornelli volverá a pedir el envío de un exhorto a la Justicia de España para que envíe una copia de las declaraciones del ex jefe de inteligencia chavista el "Pollo” Carvajal según las cuales Hugo Chávez no envió una –la de Antonini Wilson- sino 20 valijas con un total de 21 millones de dólares para los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
Stornelli tomó esa decisión luego de que esta semana se conoció que el juez de Nueva York Alvin Hellerstein postergó la emisión de la sentencia del exgeneral Hugo del 29 de este mes hasta el 19 de noviembre para cambiar su declaración de inocencia por una de culpabilidad .
Y según fuentes cercanas a Carvajal podría pedir convertirse en arrepentido de la Justicia de EE.UU. dando datos sobre su relación con las FARC y cómo el chavismo financió las campañas de los Kirchner y Evo Morales, entre otros. Mientras fuentes judiciales están atentas a que se produzca ese eventual nueva confesión de Carvajal para pedirla.
En un testimonio entregado en España antes de su extradición a los Estados Unidos en 2023, Carvajal había afirmado a la justicia española que "lo que no se supo es que ese (el de ENARSA en que viajó Antonini) era el vuelo número 21, con 20 entregas previas de 1 millón de dólares cada una y entregadas sin problemas, ya que pagaban a funcionarios del aeropuerto argentino que los dejaban pasar sin ningún inconveniente".
"Por ese caso, hubo investigaciones, juicios, y procesados en Venezuela y Argentina", agregó Carvajal quien aludió así al caso de la valija con 800 mil dólares de Antonini Wilson. Sin embargo, el mismo Antonini Wilson dijo a la justicia de EE.UU. que su valija era para "la campaña electoral de Cristina Kirchner en el 2007", aunque no descartó el envió de otros pagos.
"Mientras fui director de Inteligencia y Contrainteligencia Militar de Venezuela, recibí una gran cantidad de reportes señalando que este financiamiento internacional estaba ocurriendo. Ejemplos concretos, son: Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula Da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España ", sostuvo el ex jefe de inteligencia chavista.
El exjefe de contrainteligencia militar de Venezuela solicitado por EE.UU. por narcotráfico y diputado del chavismo Hugo Carvajal en 2014 en Caracas.
Mientras tanto, el juez de Nueva York Alvin Hellerstein postergó la emisión de la sentencia de Carvajal del 29 de este mes hasta el 19 de noviembre para cambiar su declaración de inocencia por una de culpabilidad en los cuatro cargos de narcotráfico y posesión de armas que se le imputan. Y según fuentes cercanas a Carvajal podría pedir colaborar con la Justicia de EE:UU. dando datos sobre su relación con las FARC y cómo el chavismo financió las campañas de los Kirchner y Evo Morales, entre otros.
Los cargos contra el exgeneral venezolano, que fue detenido en España en 2023 y extraditado a EE.UU., son de conspiración para narcoterrorismo "en beneficio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)", importación de cocaína y delitos de posesión y conspiración con armas de fuego.
El fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Jay Clayton, dijo en un comunicado que Carvajal fue "uno de los hombres más poderosos de Venezuela" y que "usó la cocaína como arma" aliándose con el "grupo terrorista" llamado Cartel de los Soles, radicado en Colombia e integrado por militares venezolanos.
Mientras, el administrador en funciones de la agencia antinarcóticos de EE.UU. (DEA), Robert Murphy, también citado, señaló que "después de años intentando evitar a las fuerzas del orden, Carvajal Barrios ahora probablemente pasará el resto de su vida en una prisión federal" en referencia a que si no colabora podría recibir cadena perpetua.
En 2020, EE.UU. imputó a Carvajal, al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y al primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, y otros líderes venezolanos, y les acusó de conspiración narcoterrorista. Y Trump presiona con la flota naval de EE.UU. sobre las costas de Venezuela por el "cartel de los soles".
Uno de los acusados en la trama, Clíver Alcalá, exgeneral del ejército de Venezuela, fue condenado y sentenciado en 2024 en EE.UU. a 21 años de prisión tras declararse culpable de narcotráfico y lazos con las FARC.
Carvajal fue jefe de la inteligencia militar de Venezuela de 2004 a 2011, en 2012 pasó a desempeñar el cargo de director nacional de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiación al Terrorismo de Venezuela y luego fue diputado oficialista.
La causa abierta en EE.UU. a Carvajal se remonta a 2011, cuando un gran jurado del distrito judicial sur de Nueva York lo acusó formalmente, según los registros judiciales.
Pero ya en 2008 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos le había acusado de favorecer actividades de narcotráfico en colaboración con guerrilleros de las FARC. Pero Carvajal se fugó a España donde luego fue detenido.
A fines de 2021, diputados de Juntos por el Cambio solicitaron a la Justicia argentina que envíe un exhorto a España para pedir una copia de la declaración del ex jefe de Inteligencia del chavismo y Stornelli, a través del juez de turno, así lo hizo pero hasta ahora no recibió respuesta.
La más importante es la de la valija de Antonini Wilson con 800 mil dólares que se intentó ingresar en forma ilegal al país en el 2007 durante la presidencia de Néstor Kirchner.
A fines de 2023, el Tribunal Oral en lo Penal Económico N°1 -integrado por los jueces Diego García Berro, Ignacio Fornari y Luis Losada-, condenó a Claudio Uberti a 4 años y medio de cárcel por la valija de Antonini . Uberti era el representantes especial del gobierno ante Chávez en la que se llamó la “embajada paralela”. El ex ministro de Planificación, Julio De Vido, fue absuelto al igual ex jefe de la Aduana, Ricardo Echegaray. Otros cuatro funcionarios menores de la Aduana recibieron condenas en suspenso por el delito de encubrimiento.
En forma paralela, Antonini Wilson -luego de llegar a un acuerdo con el FBI- dijo a la Justicia de Miami que los 800 mil dólares fueron enviados por Chávez para el financiamiento de la campaña electoral de Cristina Kirchner en 2007.
Un tercer expediente es un caso desprendido de la causa de los Cuadernos de las Coimas. Uberti, quien había sido nombrado representante especial ante Venezuela, se arrepintió ante el juez Claudio Bonadio y Carlos Stornelli. Tal como Clarín reveló en exclusiva en el 2018, Uberti mencionó al ex presidente del Deustch Bank en Argentina y secretario de Finanzas K, Alfredo Mclaughlin; al ex presidente de PDVSA Rafael Ramírez Carreño y al ex titular del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, en el cobro de un supuesto soborno de 50 millones de dólares por la compra de bonos argentinos Boden 2012.
En su ampliación de indagatoria completa como arrepentido, Uberti reveló detalles increíbles de cómo Chávez aceptó el pedido de Kirchner de mandarle "11 de los 25 millones de dólares" en un vuelo privado y que la operación fue realizada por "bancos amigos", que no identificó. El acuerdo eran US$ 25 millones para Kirchner y US$ 25 millones para Chávez, mientras que los bancos intermediarios se llevaron otros US$ 50 millones.
En 2010, Eduardo Sadous denunció que empresarios le afirmaron que mientras estaban en la embajada en Caracas le señalaron que “le pedían un peaje” para exportar a Venezuela y se abrió una causa penal y una investigación en Diputados. Sin embargo, el entonces canciller Jorge Taiana: " En Cancillería no hay ninguna constancia o registro, ni actuación, que Sadous u otro funcionario haya realizado en estos cinco años donde señalara alguna afectación de empresas argentinas".
Movimientos de un lado y del otro dejan al acuerdo en una eterna “recta final”. Foto: REUTERS/Jonathan Ernst/File
El acuerdo comercial que negocian Estados Unidos y Argentina en Washington, y cuyo cierre se había anunciado como “inminente ”, está como hace días en la “recta final”, pero se demora en medio de fuertes debates internos en EE.UU. sobre la ayuda al país.
Además, la salida del canciller Gerardo Werthein, que venía piloteando las tratativas desde abril junto con otros funcionarios, agrega incertidumbre al panorama, aunque se mantiene en su puesto hasta el lunes y ya se sabe que será reemplazado por el secretario de Finanzas Pablo Quirno .
El acuerdo bilateral se viene negociando desde abril , cuando el presidente Donald Trump implantó aranceles recíprocos a todos los países que comercian con EE.UU., entre ellos la Argentina. Al país se le aplicó un 10% de impuestos a todos los productos que exportan a suelo estadounidense, un número de los más bajos que aplicó Trump, ya que algunos países afrontaron hasta un 70% o más.
Las conversaciones fueron timoneadas por Werthein , el embajador en Washington Alec Oxenford, Luis María Kreckler, y funcionarios técnicos de la embajada y de Economía con la contraparte estadounidense: el representante comercial Jamieson Greer y el secretario de Comercio Howard Lutnick y expertos de sus oficinas.
Según fuentes al tanto de las negociaciones dijeron a Clarín, el pacto está “en la recta final”, “cerrado en un 98%” , una situación que es similar a la de hace 10 días, cuando el presidente Javier Milei visitó a Donald Trump en la Casa Blanca. Esta reunión, donde el argentino recibió grandes elogios del republicano, terminó en medio de una confusión por una declaración de Trump sobre el apoyo financiero a la Argentina tras las elecciones, que impactaron en los mercados.
Al salir de la reunión, varios funcionarios argentinos, entre ellos el embajador Oxenford, dijeron que el acuerdo era inminente . "Vamos a tener novedades en breve" señaló el jefe de la sede diplomática. “Se habló en detalle de este tema en la reunión en la Sala de Gabinete y el presidente Trump participó activamente en estos temas, no solamente el resto del gabinete. Vamos a tener noticias muy buenas en poco tiempo. No puedo comentar, pero vamos a tener novedades en breve".
Pero con el paso del tiempo la inminencia pareció disminuir y el anuncio se demora. Es que la Argentina pasó estos días a ser un tema caliente en la agenda doméstica estadounidense, con críticas de varios sectores a la ayuda del Tesoro que anunció el secretario Scott Bessent (por US$20.000 millones a través de un swap y otros posibles 20.000 millones de préstamos privados), más las protestas de los productores de soja porque Argentina vende ese cultivo a China, más el fuerte rechazo de ganaderos por un posible aumento de la cuota de importación de carne argentina.
Anunciar ahora un acuerdo con Argentina para Estados Unidos quizás no sea buen momento. “Se mezcló el swap, las ventas de soja a china, la carne y rebalsó el vaso”, dijeron a Clarín fuentes al tanto de las conversaciones, que señalan que igualmente podría sellarse pronto.
Ignacio Albe, experto en Argentina del Atlantic Council, dijo a Clarín que “fuentes en ambos lados nos dicen que todo está finalizado y acordado. Si bien en Argentina se habla de los problemas que surgieron en cuanto a la Ley de Patentes, en Washington el acuerdo ya está listo y solo falta la firma del presidente Trump”.
“Dicho eso –agrega Albe-- vale pensar por qué no lo ha firmado aún : el ruido político interno, la frustración de los agricultores, el foco de los medios , y la incertidumbre electoral son algunas de las razones que pueden estar demorando el acuerdo en el escritorio presidencial”.
“Todo apunta a que es un problema de timing : para Argentina el anuncio esta semana hubiera sido un éxito, pero en los Estados Unidos el cálculo del presidente sobre tiempos es otro. Esa diferencia es lo que lleva a la especulación en Buenos Aires, sobre todo en el contexto de la puja por el gabinete, pero la realidad es que el acuerdo sigue siendo inminente, pero pendiente de la última, y la más importante, firma del eslabón”, señala el experto.
La relación con la Argentina se ha convertido en un tema cotidiano para los estadounidenses, que leen y miran noticias en la TV sobre la relación con el país porque funcionarios estadounidenses son siempre consultados sobre los motivos de la ayuda al país, cuando Trump promueve la política de America First (Estados Unidos primero).
El paquete de ayuda del Tesoro despertó fuerte rechazo entre la oposición, pero también entre legisladores republicanos y los agricultores y ganaderos, un sector que mayoritariamente votó por Trump. Legisladores demócratas, entre ellos la senadora Elizabeth Warren y la representante Nydia Velázquez, enviaron cartas a Bessent pidiéndole explicaciones sobre por qué se ayudaba a la Argentina cuando había sectores estadounidenses que sufrían por el impacto de los aranceles.
Bessent respondió diciendo que la ayuda es una “acción crucial” para la seguridad nacional de Estados Unidos y la estabilidad financiera global.
El tema de la carne aumentó la presión. Trump dijo que estaban negociando aumentar la cuota de carne de argentina y los ganaderos se pusieron en pie de guerra con fuertes críticas a esa apertura. Este jueves trascendió que la cuota podría elevarse de 20.000 toneladas a 80.000.
Greer, el representante comercial de Estados Unidos que es uno de los negociadores, dijo en una entrevista el lunes que tiene el celular abarrotado de llamadas de legisladores republicanos preocupados por el ingreso de más carne argentina, pero intentó tranquilizar a los ganaderos: “No veo toneladas de carne extranjera ingresando a Estados Unidos”. "No veo un mundo en el que haya millones y millones de toneladas métricas inundando este mercado", dijo Greer a CNBC. "Eso simplemente no es parte del programa”.
Sin embargo, la presión de los ganaderos continúa: en un comunicado, la National Cattlemen´s Beef Association, fundada en 1898, dijo: “Los ganaderos no pueden apoyar al presidente Trump mientras socava el futuro de las familias de agricultores y ganaderos al importar carne argentina. Es imperativo que el presidente Trump y la secretaria Rollins permitan que los mercados ganaderos funcionen sin interferencias”. “Le pedimos que abandone este esfuerzo por manipular los mercados”, agregaron.
En este contexto, el acuerdo comercial se demora.
SN
Comenzó a trabajar hace diez años con los perros y se capacitó como adiestrador.
"Cuando hay miedo, es por ahí", sintetiza Matías Carril al hablar de todo el proceso que lo llevó a fundar Edén Perruno , un proyecto de educación canina que los vecinos de Gerli y alrededores, en el partido de Avellaneda , conocen bien. Todos los días, Matías conduce un colectivo naranja al que no se suben chicos de colegio, sino perros de todos los portes y razas que pasan el día, como si de un parque de diversiones se tratara, en un terreno donde pueden jugar y aprender.
Matías comenzó trabajando en una veterinaria, donde hacía paseos tradicionales con perros del barrio , pero poco a poco esa lógica le quedó chica, y empezó a innovar: "Me daban un vehículo y un espacio y yo tenía que levantar a los perros casa por casa y llevarlos al terreno donde ellos jugaban y demás, después la gente me empezó a pedir paseos individuales y fui creciendo y adquiriendo experiencias hasta que me abrí por mi cuenta y después de eso empecé a estudiar en el primer curso de educación canina para afianzar mis conocimientos y seguir aprendiendo de esta profesión. Entre eso y la experiencia ya son más de 10 años que trabajo con perros: los educó, les doy hospedaje cuando los tutores se van de vacaciones o si necesitan por cualquier motivo, los baño y les doy actividades diarias".
Matías había probado suerte, también, con su otra pasión que son las motos, pero eso no lo "llenaba". Entonces recordó la natural conexión que tiene con los perros desde siempre, y dio rienda suelta a un sueño más grande. Empezó a pensar que él podría armar sus propios recorridos, sus paseos y poner en marcha las técnicas de adiestramiento que había aprendido, para mejorar la calidad de vida de los perros y también de sus tutores.
Todos los días, recoge a los perros casa por casa para que pasen el día en su terreno.
"Eden perruno nace a partir de que ya no me alcanzaba el tiempo ni el día ni nada para levantar y pasear a todos los perros que tenía como clientes, también había empezado a hacer zonas que me quedaban contra mano, así que comencé a levantarlos con mi auto y los traía a casa a pasar el día y que jueguen y socialicen entre ellos , yo en casa tengo un patio grande con pasto", cuenta sobre los inicios del proyecto como tal.
Después, fue cuestión de avanzar. De un auto pasó a un micro, y del patio de su casa, a un terreno especialmente pensado para los perros: "Nunca pensé que esto no iba a funcionar, quizás tuve mis dudas con la compra del colectivo porque era un paso grande o el momento que adquirí mi primer terreno propio. Uno crea su suerte y yo sabía que esto era para mí. Siempre me gustaron los perros, lo hago como si fuera algo cotidiano de mi vida y con ganas. Siempre salgo a trabajar feliz y agradecido de haber encontrado está profesión".
En su cuenta de Instagram, que reúne una comunidad de más de 17 mil seguidores, Matías muestra un registro diario de cada etapa del paseo: cómo pasa a buscar a los perros, cómo juegan en el predio y algunos aspectos de su filosofía de trabajo. El slogan lo deja claro: Edén Perruno es un lugar para que los perros sean perros.
Cuando el auto le quedó chico, Matías compró un micro para transportar a todos los perros.
"Muchas veces la gente confunde eso, que tratarlos como animales quiere decir destratarlos. El perro percibe el mundo diferente a los humanos por lo tanto se manejan diferente y tienen otras necesidades. Entiendan que ellos también sienten y tienen emociones, son muy perceptivos, así que déjenlos ser perros , no les transmitan miedos, y mantener la calma es fundamental para cualquier actividad que quieras realizar", aconseja.
Y aunque la palabra Edén remite a un paraíso terrenal donde todo es perfecto, tener tantos perros juntos no es algo tan simple y requiere una serie de protocolos que Matías tiene muy presentes para evitar conflictos que pueden escalar. "Debe pasar por 3 o 4 etapas y acá los que se llevan el mérito del trabajo son mis perros ya que ellos me ayudan a trabajar y a hacer todo el proceso de adaptación que ese perro en particular necesita. Hay algunos que necesitan estar con una manada reducida, más calma, otros que por el contrario vienen acá a descargar y quieren estar con los más revoltosos para jugar".
Una vez que pasaron ese proceso de adaptación, que varía según cada animal, se integran y hacen juegos cooperativos, tienen momentos de descanso y calma, viajan en el colectivo, hacen ejercicios de masticación, olfato y, si el clima lo permite, hasta se dan un chapuzón en la pileta.
En un terreno, que Matías compró especialmente para el proyecto, los perros se pasan el día jugando.
Para Matías, que recientemente fue papá y ya integró a su beba a esta particular familia perruna, hoy en día se respeta mucho más a los animales que antes, pero aún quedan cosas por mejorar: "Falta concientizar más sobre el cuidado, la salud del animal, el bienestar, crear más leyes y que se cumplan, invertir más en eso también además de las organizaciones sin fines de lucro, refugios, rescatistas que también deberían recibir más apoyo ya que hacen un lugar en su vida para atender las necesidades de los más vulnerables".
Eric Adams y Andrew Cuomo. Foto: AP Photo/Frank Franklin II
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, respaldará al exgobernador Andrew Cuomo en la elección municipal, confirmó este jueves su portavoz. La decisión marca un sorprendente giro político, ya que Adams había llamado recientemente a Cuomo “ una serpiente y un mentiroso”.
El vocero del alcalde, Todd Shapiro, señaló que Adams no solo dará su apoyo a Cuomo, sino que también planea hacer campaña junto a él. En una conferencia de prensa no relacionada con el tema, Adams comentó brevemente que “estará con Andrew más tarde hoy”, sin ofrecer más detalles sobre la contienda electoral.
Ambos se reunieron el miércoles por la noche en el Madison Square Garden, durante el partido inaugural de los New York Knicks, poco después del último debate por la alcaldía. Fueron fotografiados conversando de forma amistosa, lo que desató especulaciones sobre un inminente respaldo.
No está claro si el apoyo de Adams ayudará realmente a Cuomo en las elecciones de noviembre . El alcalde, que abandonó su campaña de reelección a fines de septiembre, ha visto deteriorarse su influencia política tras enfrentar un caso federal por corrupción, que fue finalmente desestimado tras una intervención del gobierno de Donald Trump.
Cuomo, considerado un centrista, se presenta como el único candidato capaz de vencer a Zohran Mamdani, el nominado demócrata y actual asambleísta estatal de 34 años que sorprendió al establishment político al derrotar ampliamente al exgobernador en las primarias de junio.
Cuomo, considerado un centrista, se presenta como el único candidato capaz de vencer a Zohran Mamdani. Foto: Hiroko Masuike/Pool via REUTERS
En las últimas semanas, Cuomo ha endurecido su discurso contra Mamdani, a quien ha descrito como un “riesgo para la estabilidad de la ciudad”. En entrevistas con medios conservadores, aseguró que Nueva York “caería en el caos” si Mamdani gana.
Su principal obstáculo, sin embargo, es la permanencia en la contienda del republicano Curtis Sliwa, fundador del grupo de patrullas ciudadanas Guardian Angels, quien se niega a retirarse pese a la presión de Cuomo y de varios de sus seguidores.
El respaldo de Adams representa una especie de reconciliación política entre dos figuras neoyorquinas que habían protagonizado fuertes enfrentamientos. Antes de retirarse de la contienda, Adams acusó a Cuomo de haber “hecho carrera excluyendo a candidatos afroamericanos de las elecciones” . Cuomo, por su parte, había calificado la gestión del alcalde como “una serie interminable de corrupción gubernamental”.
“Los neoyorquinos se cansaron de su manera de administrar la ciudad”, dijo el exgobernador a comienzos de año.
Tras la salida de Adams, varios de sus aliados y excolaboradores comenzaron a expresar públicamente su apoyo a Cuomo, lo que anticipaba un acercamiento.
En el video en el que anunció su retiro, Adams no mencionó a ningún candidato, pero advirtió sobre “fuerzas insidiosas” que buscan usar el gobierno local para “impulsar agendas divisivas”, un mensaje que muchos interpretaron como una crítica velada a Mamdani.
Con información de AP.
Uno de las variables claves para determinar el precio del pelo es el largo.
En grupos de Facebook de Monte Grande se multiplicaron las publicaciones de personas que compran pelo. Los precios varían entre $100.000 y $400.000 según el largo, el color y el estado del pelo. El rubio virgen de 60 centímetros es el más cotizado, mientras que el castaño alcanza hasta los $200.000.
Lo que antes era una práctica reservada a peluquerías especializadas, hoy se expandió a las redes sociales y se convirtió en una alternativa económica para muchos vecinos. En un contexto de dificultades económicas e ingresos ajustados, vender el pelo aparece como una forma rápida de obtener efectivo, aunque sin controles ni regulaciones claras.
En las últimas semanas, los grupos de compraventa de Monte Grande se llenaron de publicaciones que ofrecen comprar cabello. Los avisos incluyen condiciones precisas. Que el pelo esté sano, sin tinturas ni tratamientos químicos, y que tenga un largo mínimo. Los precios publicados oscilan entre los $100.000 y los $400.000 , aunque muchos vendedores aseguran que los valores dependen de la calidad y del color. El rubio virgen de 60 centímetros es el que mejor se paga y el castaño puede llegar a los $200.000.
En Facebook, los grupos de compraventa de vecinos de Monte Grande están repletos de estas publicaciones.
La novedad es que la compraventa ya no se da exclusivamente en salones de belleza. Cuentas personales publican avisos todos los días, sin aclarar el destino del cabello, y ofrecen servicio a domicilio para concretar la transacción. En sitios como Mercado Libre o páginas de peluquerías, las extensiones de cabello natural pueden superar el millón de pesos cuando superan los 80 centímetros de largo.
Ariel Fiorioli , peluquero y dueño del local “Ariel de las Heras”, ubicado en Hipólito Yrigoyen 115, confirma que este tipo de operaciones no es nueva, pero sí más visible. “Nosotros compramos pelo, tenemos un cartelito en la peluquería hace años. Vienen personas grandes, jóvenes, chicas o chicos. Todos los cabellos están en condiciones de ser comprados ”, cuenta.
El profesional aclara que el valor real del cabello depende de muchos factores. “ No podés cotizar $100.000 por 40 centímetros sin saber qué pelo va a venir . En las peluquerías se paga según el estado, el largo y las puntas. Si están feas, se reduce el valor. Hay que cortarlo prolijo, en colitas, y sin que toque el piso porque lo que cae no sirve”, explica. Y reconoce que, en los últimos meses, la necesidad económica es un motor clave. “ Cada vez más gente se corta el pelo por plata. Antes era raro, hoy es más común ”, cierra.
El auge de la venta de cabello no es un fenómeno aislado de Monte Grande. En distintas zonas del país, especialmente en contextos de vulnerabilidad, se repiten historias similares. En junio de 2024, por ejemplo, un caso en Alderetes, Tucumán, generó debate cuando varias familias vendieron el cabello de sus hijos para cubrir gastos básicos. Aunque la práctica no constituye un delito, la intervención policial y la repercusión mediática pusieron sobre la mesa una discusión sobre la dignidad y la necesidad económica.
La compraventa de cabello no está regulada por la legislación argentina. No existe normativa que prohíba ni supervise estas transacciones, por lo que se desarrollan de manera privada entre las partes. Este vacío legal permite la expansión del mercado, pero también deja a los vendedores sin protección ni garantías sobre el uso final del cabello.
Quienes compran pelo también ofrecen la posibilidad de trasladarse al domicilio para hacer el corte.
En la mayoría de los casos, el pelo natural recolectado se destina a la industria estética. Su principal uso es la confección de pelucas oncológicas y extensiones de alta gama , que tienen alto valor tanto en el país como en mercados internacionales. El cabello virgen, sin tintura ni procesos químicos, es el más buscado por su durabilidad y calidad.
En Monte Grande, el crecimiento de estos avisos en redes sociales se inscribe en un contexto económico difícil, donde los ingresos no alcanzan y la inflación golpea a los sectores medios y bajos. Vender el cabello se presenta, entonces, como una salida rápida. No requiere inversión ni intermediarios y puede representar un ingreso inmediato de algunos cientos de miles de pesos.
La influencer Michelle Iman Schmukler sufrió días atrás el ataque antisemita en Palermo. (Foto: Instagram)
La Justicia rechazó este jueves la excarcelación de Mariano Andrés Corera, el vecino de Palermo que le tiró un fierro a una joven que estaba con su bebé por ser judíos.
Noticia en desarrollo.-
Los perros viven con intensidad el ida y vuelta de su crianza. Pero hay cosas que detestan del día a día.
Una mascota en casa es un miembro más de la familia. La frase, tan repetida como real, aplica para los perros , que nos cambian la vida a adoptarlos. Pero no alcanza con darles amor y lo que nos parezca, sino que es importante saber qué cosas odian de los humanos , para no cometer errores en su cuidado.
De acuerdo a lo que revela el National Institutes of Health (NIH) , una mascota aporta mucho más que la compañía, ya que su presencia ayuda a disminuir el estrés y mejorar la salud de sus dueños, entre otros beneficios.
En ocasiones tratamos a estas mascotas como si fueran niños. Y, claro está, no lo son. Son animales, con enorme sensibilidad, incluso con numerosas diferencias para con los humanos.
Y si hacemos foco en los perros, es fácil darse cuenta de la diferencia con los gatos, que se caracterizan por ser independientes . Así es que viven con gran intensidad ese ida y vuelta emocional que es la crianza y la vida misma en común de cada día.
Los perros están más acostumbrados al cariño del dueño que los gatos. Foto: iStock.
Pese a que lo tengamos de cachorro y el perro sea el animal más fiel, noble e incondicional de sus tutores, sigue manteniendo sus instintos. Y reaccionará de manera agresiva ante las cosas que no soporta.
Por eso existen actitudes que los perros no soportan y hasta odian de los humanos. Y en esas actitudes, los veterinarios coinciden y brindan consejos para estar alertas
Los perros comen a una hora determinada. Un rato después se los saca a pasear a hacer sus necesidades. Ellos saben cuánto tiempo después de la comida será el paseo y lo esperan con ansiedad a la misma hora.
Y se acostumbran a que el paseo tiene un tiempo que es siempre bastante parecido. Y ellos pueden oler otros perros, oler el pasto, correr, caminar mucho. Cuando nos demoramos en sacarlos o en cualquiera de sus rutinas, ellos se ponen muy ansiosos y molestos.
Silos perros duermen con nosotros, luego nos siguen a todos lados.
Un ejemplo de cambio repentino es cuando los subimos a dormir con nosotros en la cama y los abrazamos . Ellos se encariñan. Y luego los echamos varios días. Y luego los volvemos a traer con nosotros varios días. Y así vamos cambiando.
“Dormir con un perro no tiene nada de malo. Pero les genera híper apego, porque ellos no proponen. El tutor propone y dispone. Estos compañeros de cama luego siguen por toda la casa a su tutor. Y esto, si no se lo controla, les puede generar ansiedad por separación”, asegura el experto Matías Wullich, gerente general de Centro Pet.
Hay que saber que tienen un oído excepcional y muy sensible. Y lo mismo, un olfato increíble. Entonces, sufren ante nuestros olvidos. Cuando nos secamos el pelo con ellos a nuestros pies. O prendemos la aspiradora sin sacarlo antes al patio, o ponerlo en el cuarto más alejado con las puertas cerradas.
Otro caso es cuando ponemos el partido de fútbol con un sonido que ensordece y gritamos como locos cada jugada delante de ellos. Están sufriendo tanto como sufren con los ruidos de los fuegos artificiales de fin de año. Y nos odian por eso, claro.
A veces una mezcla de alimento balanceado y cada tanto algún productos frescos es muy efectivo, pero hay que consultar a un veterinario. Y que sean o 2 o 3 comidas diarias como les enseñamos.
Los perros comen 2 o 3 veces por día y a una hora que ellos conocen. No toleran demoras. Foto Shutterstock.
Ellos esperarán siempre la misma cantidad de comidas diarias. A la hora determinada. Y con la cantidad necesaria (nunca menos). Y cualquier demora (u olvido a veces) de nuestra parte los sacará de sus ejes. Se pondrán ansiosos. Vendrán a buscarnos. Nos mirarán con asombro o con espera. Nos querrán matar, claro.
Los perros son animales familiares, tremendamente sociales. Y se acostumbran a nuestra presencia permanente, a que los tocamos, los acariciamos, los festejamos, los cuidamos. Cuando de golpe nos vamos un fin de semana afuera (y un vecino pasa a darle de comer solamente) no entienden. Y sufren mucho.
Cuando trabajamos, o estudiamos, todos a la misma hora y nos vamos mucho tiempo, nos extrañan. Se ponen ansiosos porque no estamos. Y están esperando que lleguemos para correr a nuestro encuentro, festejarnos, muertos de alegría. Pero no les gusta nada nuestra ausencia.
Los perros suelen extrañar mucho a sus dueños. Foto: Istock
En ocasiones solemos hacerlo pero onda de juego. Algo que hacemos entre nosotros, con los seres queridos, dulcemente, como agarrar el cachete de un niñito.
Eso mismo, en nuestros perros, son actitudes que físicamente bloquean sus sentidos y su movilidad. Y se ponen en alerta. Muy tensionados. Y algunas veces pueden reaccionar de manera agresiva como un gesto de defensa. De cualquier manera, es algo a lo que nunca se acostumbrarán.
Gestos repentinos o agresivos pueden afectar a los perros.
Los perros se acostumbran a nuestro cariño, efusividad, intensidad. A nuestra manera de comunicarnos y expresarnos. Y se comunican con nosotros desde ese lado.
Se debe tener cuidado entonces cuando tenemos un día de pésimo humor o nos agarramos a los gritos con otro integrante de nuestra familia. Los perritos son hipersensibles a nosotros. Y suelen sentir en forma espejo a lo que sentimos. Les dará dolor el mal trato. Se tensionarán. No entenderán nuestra actitud tan poco habitual.
Odian cuando nos aparecemos desde atrás y los agarramos con un grito de susto. O cuando están comiendo y nos acercamos sigilosos sin que puedan vernos. Y ahí se nota que no son como los humanos.
No se adaptarán jamás a esos gestos. Así que a cambiarlos. Porque los perros lo sufren mucho. Este tipo de sorpresas o avivadas los pone muy ansiosos y tensos y pueden reaccionar de manera agresiva justamente por su instinto animal.
Pasear es algo vital para los perros, mucho más que hacer sus necesidades. Foto: Adobe Stock
Pasear es algo vital para los perros, mucho más que hacer sus necesidades. Como se contó arriba dentro de sus rutinas, cuando se acostumbran a salir a pasear una vez al día o cada dos días , lo integran a su vida y a las cosas que más desean y necesitan
Wullich agregó que sus décadas de experiencia habló muchas veces con tutores que tienen un patio donde el perro hace sus necesidades. Pero ellos los perciben ansiosos. Y es porque no pasean. "El paseo es muy importantes para los perros. Salir, caminar, olfatear, pisar, correr. Aunque tengan un patio, necesitan salir a pasear por las calles y las plazas. Recorrer. Sin la correa corta o tironeándolos. Y olfatearse con otro perro o perra. Y oliendo los pastos. Jugar. Correr”, afirma.
Los perros odian que los bañen seguido. Quieren sentir su olor, olerse a ellos mismos.
Se dice que los perros nacen con su propia ropa, su piel y su pelo, preparados para la naturaleza. Y muchos tutores los abrigan como si fueran niños. Incluso les ponen orejeras y prendas extrañísimas que odian.
Lo mismo sienten cuando los bañemos a cada rato. Los perros tienen en el olfato una de sus brújulas más eficaces. Necesitan oler. Y olerse. Sentir su propio olor es parte de ellos.
Un nuevo enfrentamiento entre un miembro de una fuerza de seguridad y motochorros dejó a un ladrón de 15 años muerto, quien había intentado robarle a un gendarme la moto con que hacía viajes de aplicación con una réplica de arma de fuego, en Lomas de Zamora .
El hecho ocurrió pasadas las 20.30 de este lunes cuando un cabo de la Gendarmería Nacional, que estaba de franco de servicio, estaba trabando con una aplicación de viajes con su moto Yamaha FZ 150 negra.
El agente, oriundo de San Juan y que presta servicio en Ezeiza, aceptó un viaje que tenía como punto de inicio el cruce de las calles Río Grande y Constanzo, en la localidad de 9 de Abril, en Lomas de Zamora. Tenía como destino Monte Grande, en Esteban Echeverría.
Cuando estaba llegando al lugar, fue interceptado por cuatro motochorros en dos motos que lo amenazaron para que entregue su Yamaha FZ 150. Dos de los ladrones lo amenazaron con armas de fuego y se abalanzaron contra el gendarme.
Mientras le exigían sus pertenencias, la víctima comenzó a forcejear con dos de los motochorros. Cuando logró zafar de la situación, sacó de una riñonera su arma reglamentaria Bersa 9 milímetros con la que los apuntó.
Luego dar la voz de “ alto, policía ”, el cabo comenzó a disparar hacía los sospechosos, quienes se escaparon rápidamente del lugar dejando abandonado un ciclomotor Motomel Boxer, uno de los vehículos en los que se movilizaban.
A pocos metros los peritos encontraron una réplica de arma de fuego que decía en su empuñadura la palabra “Bersa”.
El cuerpo de uno de los ladrones quedó tirado sobre el asfalto, en la calle Río Grande. Un familiar llegó hasta el lugar y lo identificó como Tiziano Hugo Jesús Montoya, de 15 años . Estaba vestido con un jean azul, chaleco, buzo y zapatillas negras.
Junto a las prendas se halló otra arma de juguete, sin descripción, indicaron las fuentes.
Un gendarme mató a un adolescente que intentó robarle la moto en Lomas de Zamora.
Si bien resta realizar la operación de autopsia, un examen preliminar indicó que Montoya recibió dos disparos , uno de ellos en la zona del hombro izquierdo y el segundo en el lado derecho el torso.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía N° 8 de Lomas de Zamora, especializada en violencia institucional, a cargo del fiscal Jorge Grieco, quien consideró que el gendarme actuó "en legítima defensa ", aunque se lo notificó del inicio de una expediente caratulado por “ homicidio ”.
Montoya fue despedido por sus familiares y amigos en una casa velatoria de El Jagüel. Un grupo de allegados se congregó con sus motos y las aceleraron a modo de homenaje.
Una de sus primas le dedicó un extenso posteo en Instagram donde sostuvo que con la muerte de Montoya “falleció” una parte de ella y recordó que lo defendía cuando el adolescente “hacía macanas”.
“Te voy a extrañar toda una vida hermano. Sé que eras mi primo, pero yo te amaba como mi hermano, cada momento que pasamos juntos lo disfruto al mil, cuando me hacía macanas y vos me cubrías, o cuando vos hacías macanas y yo te defendía” , escribió.
La despedida de los amigos de Tiziano Montoya.
Y agregó: “Ya no voy a tener a quién llamar cuando esté aburrida, porque me va a faltar mi segundero en todas mis macanas, me va a faltar mi primo, mi hermano mayor. Hoy 20/10/25 fállese una parte de mí, que se fue con vos hermanito”.
Otra familiar escribió en una de las dos fotos del perfil de Instagram de Montoya: “Mi vida te me fuiste, no sabés el dolor que me dejaste”.
“Pepón no te olvidamos, vuela alto y cuida a tu hermano, ladronazo desde temprano, ya tú sabes, siempre bacano, y en la calle tu nombre no dejará de sonar”
Esta estrofa de la canción “Pepón por siempre ”, del artista urbano chileno Jairo Vera, fue la elegida por otro de los amigos de Montoya que lo despidió con un sentido mensaje.
“Por 100pre presente en nuestros corazones mi rey, volá bien alto, te amo para siempre” , le dedicó.
El fin de semana otro policía que en su franco de servicio trabaja como chofer de una aplicación de viajes mató a un adolescente de 16 años que intentó robarle el auto junto a otros dos cómplices en El Palomar.
Los ladrones subieron la camioneta Chery Tiggo con destino a Morón. En un momento del viaje sacaron un arma y le apuntaron en la cabeza al policía, quien detuvo la marcha y bajó del vehículo.
La camioneta que usaba el policía que hacía viajes para una aplicación y mató a un ladrón adolescente que quiso asaltarlo en El Palomar, Morón.
Cuando los delincuentes se estaban yendo, el policía comenzó a dispararles. Uno de los tiros hirió gravemente al más joven de los ladrones, por lo que los otros dos hombres se lo llevaron dejando el vehículo en el lugar.
El agente alertó sobre el hecho a la Policía y poco después un joven con características similares a las descriptas en la denuncia e identificado como Axel Ariel Muñoz (16) ingresó al hospital Posadas junto a dos hombres. Allí se constató que estaba muerto.
El personal policial que custodiaba el centro de salud detuvo a los dos acompañantes que lo trasladaron hasta allí. Se trataría de los otros dos ladrones que abordaron el auto.
El fiscal Pablo Cabrejas, de la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil N° 2 de Morón, espera indagar a los dos adultos detenidos para resolver su situación.
En tanto, la víctima resultó ilesa y la Justicia consideró que actuó en legítima defensa.
EMJ
El Oceanía Insignia, el barco de Oceanía Cruises afectado por el virus.
Unos 80 turistas viven una pesadilla mientras navegan en uno de los cruceros más lujosos del mundo, el Oceanía Insignia. El drama fue detectado el 16 de octubre cuando el barco navegaba por aguas de Canadá, con destino final en Boston, Estados Unidos. Por causas que se investigan, 74 pasajeros se reportaron enfermos sobre un total de 637.
El barco partió de Montreal el 16 de octubre para un crucero con escalas en Canadá y Maine, según CruiseMapper . El viaje está programado para finalizar el 27 de octubre.
En un primer momento, los afectados sufrieron fuertes dolores gastrointestinales y aún no habían podido recomponerse. Los primeros reportes institucionales indican que el Oceania Insignia se convirtió en foco de supervisión sanitaria, luego de confirmarse que un 11,6% de los pasajeros y un miembro de la tripulación han resultado enfermos.
Los síntomas fueron compatibles con norovirus.
La infección por norovirus -un virus que no es nuevo- puede causar la aparición repentina de cuadros graves de vómitos y diarrea, informa en su página la Clínica Mayo.
Casi 80 personas a bordo están enfermas.
Y detalla: "El virus es altamente contagioso y se propaga comúnmente a través de alimentos o agua que se contaminan durante la preparación o a través de superficies contaminadas. También puedes contagiarte por el contacto cercano con una persona infectada".
El norovirus es muy infeccioso y causa vómitos y diarrea, pero por lo general desaparece en un par de días. Se transmite fácilmente a través del contacto con personas infectadas o superficies contaminadas.
El Oceanía Insignia, el barco de Oceanía Cruises afectado por el virus.
La línea de cruceros implementó una mayor limpieza y desinfección a bordo y aisló a los pasajeros y tripulantes enfermos, según los CDC.
"En Oceania Cruises, la salud y la seguridad de nuestros huéspedes es nuestra prioridad", declaró la línea de cruceros a Usa Today en un comunicado enviado por correo electrónico. "Varios huéspedes del viaje actual del Oceania Insignia han reportado síntomas de gastroenteritis aguda. El Oficial de Sanidad del barco ha activado el protocolo aprobado por los CDC y todos los huéspedes que presentan síntomas están recibiendo tratamiento".
El Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) confirmó que no todos los pensionados recibirán aguinaldo en noviembre de 2025 , ya que el derecho a este beneficio depende del régimen bajo el cual se haya tramitado la jubilación.
Este pago, esperado por millones de adultos mayores, representa un importante alivio económico antes de las fiestas decembrinas.
Según información publicada en el portal oficial del IMSS, existen dos leyes que regulan las pensiones : la Ley del Seguro Social de 1973 ( Ley 73 ) y la Ley del Seguro Social de 1997 ( Ley 97 ).
Solo los trabajadores que comenzaron a cotizar bajo esta última, particularmente aquellos con pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, son quienes tendrán derecho a recibir el aguinaldo correspondiente al cierre del año .
Quiénes recibirán el aguinaldo del IMSS en 2025
El IMSS informó que los jubilados bajo la Ley 97 no recibirán aguinaldo en 2025, ya que este régimen funciona con cuentas individuales administradas por las Afores, donde los pagos dependen del ahorro acumulado por cada trabajador.
Por el contrario, quienes se pensionaron conforme a la Ley 73 sí obtendrán este beneficio, equivalente a una mensualidad completa de su pensión, sin incluir asignaciones familiares ni ayudas adicionales.
El instituto recordó que cada persona puede verificar su régimen de pensión en el portal oficial del IMSS o en su comprobante mensual, para confirmar si tiene derecho al pago del aguinaldo.
Monto del aguinaldo y calendario de pagos pendientes para 2025
El aguinaldo 2025 ya tiene fechas confirmadas para los jubilados del IMSS e ISSSTE. Los pensionados del IMSS bajo la Ley 73 recibirán una mensualidad completa el 3 de noviembre, junto con su pago habitual, mientras que quienes cotizan bajo la Ley 97 no tendrán este beneficio.
En el caso del ISSSTE, el aguinaldo se entregará en dos partes: la primera durante la primera quincena de noviembre y la segunda el 2 de enero de 2026. En total, los jubilados del ISSSTE recibirán 40 días de pensión, y los del IMSS 30 días, un ingreso clave para afrontar los gastos de fin de año .
En este sentido, el IMSS y el ISSSTE ya confirmaron el calendario de pagos restantes para 2025:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alcanzar la vivienda propia es un sueño para muchas personas. Existe un mecanismo que permite a los inquilinos que alquilan una propiedad convertirse en los dueños del inmueble tras un periodo determinado.
Los inquilinos tendrán la oportunidad de convertirse en propietarios gracias a esta herramienta
Desde hace un tiempo, el instrumento conocido como Leasing Inmobiliario ha ganado popularidad. Este permite a los inquilinos adquirir la propiedad que alquilan mediante una financiación establecida por contrato . En estos casos, es esencial que ambas partes lleguen a un acuerdo para proceder.
La principal característica de este mecanismo es que se aleja del modelo de compra y venta tradicional y ofrece una alternativa para que la persona que alquila el inmueble pueda convertirse en el futuro propietario mediante un pago mensual acordado .
Ventajas del Leasing Inmobiliario para inquilinos y propietarios
Cuando se establece el Leasing Inmobiliario , se firma un contrato que inicialmente es bajo la modalidad de un alquiler, pero otorgándole la posibilidad al inquilino de hacer uso de una opción de compra por el inmueble al finalizar el mismo.
Este tipo de contratos tiene dos acuerdos que se dividen en el de alquiler y el de opción de compra. Cuando se aplican estos vínculos, el propietario está obligado a vender el inmueble si el locatario decide ejercer el derecho de adquisición del mismo.
Los inquilinos serán propietarios de esta manera.
El ítem principal del Leasing Inmobiliario es que existe un compromiso firme entre el propietario y el inquilino para transferir la propiedad cuando el contrato finaliza y el locador desea comprar la unidad con el precio establecido inicialmente.
Ley de Alquileres: normativas para el contrato entre propietario e inquilino
La Ley de Alquileres establece normativas que deben seguirse al momento de firmar un contrato entre el propietario y el inquilino .
En este contexto, el depósito de garantía es uno de los requisitos al realizar el contrato y consiste en una suma de dinero que el dueño del inmueble pide para asegurar el cumplimiento de todos los compromisos.
Según la ley, "las partes pueden acordar libremente el monto y la moneda que se entregará como garantía" y "pueden pactar libremente la forma en que el locador deberá devolver la garantía al finalizar el contrato" , señala el texto.
Motivos para concluir un contrato de arrendamiento
Un contrato de alquiler puede rescindirse antes de su fecha de finalización si se presenta alguna de las siguientes situaciones:
Si el inquilino cambia el uso para el que se alquiló el inmueble o lo utiliza de manera inapropiada
Si el inquilino desocupa el inmueble o no lo mantiene adecuadamente.
Si el inquilino no paga el alquiler durante dos períodos.
Por cualquier otra razón estipulada en el contrato.
Si el propietario no cumple con su deber de mantener el inmueble en condiciones adecuadas para su uso, a menos que el daño haya sido causado por el inquilino;
Por defectos en el inmueble.
En cualquier momento y sin necesidad de justificar su decisión. En este caso, debe abonar al propietario el 10 % del alquiler restante. Este monto se calcula desde la notificación del inquilino hasta la fecha acordada para la finalización del contrato.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Llegar siempre temprano no es solo una cuestión de disciplina , sino que también refleja rasgos profundos de la personalidad . Según estudios en psicología conductual, las personas puntuales suelen ser más organizadas, responsables y conscientes de su entorno. Este comportamiento puede tener repercusiones positivas tanto en el ámbito laboral como en las relaciones personales.
Además, la puntualidad puede estar vinculada a factores psicológicos como la gestión del estrés y la planificación anticipada. No se trata solo de evitar inconvenientes, sino de cómo la mente humana organiza prioridades y responde ante posibles imprevistos. La investigación sugiere que quienes llegan temprano tienden a experimentar menos ansiedad y mayor control sobre su tiempo.
Síguenos y léenos en Google Discover
¿Qué dice la psicología sobre llegar primero a todos lados?
Según informó Psychology Today , el hecho de ser el primero en llegar a cualquier lugar puede estar relacionado con un fuerte sentido de responsabilidad . La psicóloga Susan Krauss Whitbourne señala que las personas puntuales internalizan normas sociales y valoran la confiabilidad, tanto propia como ajena.
Además, la puntualidad puede reflejar un perfil de personalidad ordenado y meticuloso . Los individuos que planean con antelación suelen prever posibles retrasos y ajustar su tiempo para cumplir con los compromisos. Esto no solo mejora la productividad, sino que también genera confianza entre colegas y amigos.
La puntualidad como estrategia de éxito
Llegar temprano no es solo una virtud social , también es una estrategia profesional. Estudios citados por Harvard Business Review demuestran que los empleados puntuales suelen recibir más reconocimiento y oportunidades de liderazgo. Esto se debe a que proyectan fiabilidad, uno de los rasgos más valorados en el mundo laboral.
Asimismo, la puntualidad ayuda a reducir el estrés laboral . Al organizar su agenda y anticipar posibles obstáculos, los puntuales minimizan la sensación de caos y se enfocan mejor en las tareas importantes, mejorando su rendimiento y satisfacción personal .
Mucho más que un hábito: lo que tu puntualidad dice de ti
Más allá de la eficiencia, la puntualidad puede indicar una alta capacidad de auto-regulación emocional. Los estudios de la Universidad de California sugieren que quienes llegan temprano tienen mayor control sobre impulsos y decisiones, lo que impacta positivamente en la vida diaria.
Finalmente, ser puntual puede fortalecer las relaciones interpersonales . Al demostrar respeto por el tiempo de los demás, se construyen vínculos de confianza y se reduce la fricción en interacciones sociales. Esta combinación de respeto, orden y conciencia personal hace que la puntualidad sea más que un hábito: es un reflejo del carácter y la personalidad de cada individuo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A solo dos días de desarrollarse las elecciones legislativas y en horas de cambios e incertidumbre para el gobierno de Javier Milei , los pronósticos sobre resultados son variados. Por lo general, de acuerdo con las encuestas y los analistas, varían según el distrito , pero no muchos se animan a anticipar porcentajes o números concretos.
El escritor Jorge "Turco" Asís analizó el panorama político, como hace habitualmente, y brindó su visión, además de hacer foco en el día después. "A partir del lunes este será otro país, otro Gobierno. Y la oposición va a tener que esmerarse un poco también" , aseguró.
Si bien habló de un escenario "polarizado", que mantiene enfrentados al oficialismo nacional con el peronismo en general, el analista eligió enfocar en las distintas zonas o regiones. "En la Capital se va a imponer Patricia Bullrich ", sostuvo. " En la provincia de Buenos Aires va a ganar otra vez el peronismo, pero no va a haber una goleada ", agregó.
Qué dijo sobre los gobernadores y el panorama que espera a Milei de cara a las presidenciales del 2027.
"Otro país": las definiciones del Turco Asís para el día después de las elecciones
"Yo noto que nadie se juega, que hay tanto temor a equivocarse, que nadie se juega. De acuerdo a mi información, probablemente, mala, o evaluación inexacta, creo que a partir del lunes este será otro país, otro Gobierno ", expresó Asís en diálogo con Modo Fontevecchía . "Y la oposición va a tener que esmerarse un poco también ", remarcó.
El analista precisó sus pronósticos de acuerdo con los distritos que más expectativa generan en el arco político y habló del "problema" para el Gobierno.
"En la provincia de Buenos Aires va a ganar otra vez el peronismo, en la Capital se va a imponer Patricia Bullrich. Creo que van a ser los dos senadores para La Libertad Avanza (LLA) de la capital y uno para el peronismo" , dijo.
"En Buenos Aires, el lugar que está siempre más difícil no va a humillar el peronismo como la elección anterior. Esta vez no va a haber una goleada, sino un triunfo importante, pero va a ganar otra vez el peronismo ", remarcó.
"El problema es Córdoba y Santa Fe . Que son dos provincias importantes. En Córdoba, si gana (Juan) Schiaretti, asoman dos proyectos nacionales: el propio Schiaretti y (Martín) Llaryora , que está favorecido por la biología, que tiene 53 años. La misma edad de Sergio Massa, que yo digo que tiene una bala en la recamara siempre. Y el otro es Axel Kicillof" , sostuvo Asís al ampliar el análisis a nivel nacional.
"Un peronismo con distintas vertientes. Casi te diría que me permite mirar la Argentina con un poco de optimismo ", dijo.
En ese sentido, se refirió a la fuerza Provincias Unidas y al mapa político que se configura más allá de la elección legislativa. "La alianza del centro: entre el peronismo sensato y racional de Córdoba y el radicalismo sobrio de Santa Fe. Es una especie de unión en dos provincias productivas donde incorporan también a Chubut , con la cuestión energética de Santa Cruz y la del litio del norte", expresó.
"Estas provincias unidas es lo que estratégicamente le pongo un poco más de fichas. No para esta elección, que es absolutamente polarizada", remarcó.
El futuro de la Argentina post Milei: el mapa político que analiza el Turco Asís
Al referirse al día después de los comicios de medio término, el analista amplió la visión y se refirió a la situación de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y el crecimiento de la figura del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof .
"También está la doctora, con interés de repetir la experiencia de " Lula" (Da Silva) y pasar de la prisión a jurar por Dios y por la Patria. Lula preside Brasil con 80 años, ella va a tener 74 en 2027. ¿Por qué no puede aspirar a repetir esa historia?", se preguntó Asís.
"(Mauricio) Macri tiene que aceptar su retroceso, cierto desplazamiento. En su momento, Mauricio, el 'ángel exterminador', y la doctora (en referencia ala expresidenta), compartían la centralidad. Hoy debe aceptarse que Milei despalzó al ángel, o lo abdujo casi energéticamente ", planteó.
"Entonces quien comparte la centralidad con él, es Axel (Kicillof). Se podría decir que son las dos puntas. Es la primera vez en 41 o 42 años de democracia que tiene que gobernar el presidente de la república con el gobernador de la Provincia en contra", agregó. " No tengo ninguna duda de que Kicillof apunta a la presidencia de la república. No sé si está todavía. Hoy es el que polariza, hasta en las cuestiones económicas. Todo depende de cómo le vaya a Milei ", se explayó.
"Si le va mal, si le estalla el libertarismo, tenés u modelo absolutamente opuesto, como es el keynesiano , con otro concepto del Estado, como es el de Kicillof", remarcó.
En esa línea, independientemente de los nombres personales, el "Turco", se refirió a la Argentina que seguirá a la gestión Milei. " La próxima disrupción es la normalidad . Yo creo que viene un tiempo de trajecitos grises, de gente prolija, previsible. Los chicos dirían, ser normal, garpa", definió.
Insistió, en ese sentido, con lo que ocurriría el lunes. " Hay una cierta necesidad de cambiar, de intensificar . Y todos están esperando los resultados", dijo.
En tanto, también se refirió a la figura de Sergio Massa y sostuvo que "le queda una bala en la recámara" y lo calificó como " tal vez el que está personalmente más preparado para gobernar la Argentina".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La polémica entre Colombia y Estados Unidos alcanzó un nuevo nivel tras las declaraciones de Mhoni Vidente , quien aseguró que el presidente Gustavo Petro y su administración enfrentarán serias dificultades .
Síguenos y léenos en Google Discover
La vidente y tarotista cubana, famosa por sus predicciones sobre líderes políticos y sucesos internacionales, advirtió que "lo van a tumbar" debido a recientes conflictos diplomáticos con Washington.
La advertencia de Mhoni se produce después de que Petro protagonizara una protesta en Nueva York durante la Asamblea de Naciones Unidas , denunciando la violencia en Palestina y solicitando acciones contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Este hecho provocó que Estados Unidos le retirara la visa , citando que el presidente colombiano habría instado a soldados norteamericanos a desobedecer órdenes .
"Lo van a tumbar": la predicción de Mhoni Vidente sobre Petro
Mhoni Vidente enfatizó que las tensiones con Estados Unidos podrían tener consecuencias directas para el liderazgo de Gustavo Petro .
Según Mhoni, esta situación marca un punto crítico en la relación entre Colombia y el gigante norteamericano, y podría generar repercusiones políticas y económicas inmediatas.
Contexto internacional: la crisis entre Colombia y Estados Unidos
El episodio en Nueva York se suma a un historial de tensiones diplomáticas . Tras las declaraciones de Petro, Donald Trump lo calificó como "Líder de las drogas ilegales que fomenta fuertemente la producción" y anunció la suspensión de la ayuda económica estadounidense destinada a combatir el narcotráfico en Colombia.
Analistas políticos coinciden en que esta situación pone al Gobierno colombiano en un escenario delicado, especialmente ante un Congreso estadounidense que podría endurecer sanciones o restricciones en el futuro cercano.
¿Quién es Mhoni Vidente?
Mhoni Vidente , cuyo nombre real es Mhoni Seeram, es una de las astrólogas y tarotistas más influyentes de América Latina. Con una carrera de más de una década, ha ganado notoriedad por sus precisas predicciones sobre líderes políticos, celebridades y eventos globales .
Su estilo combina tarot, astrología y mensajes espirituales, lo que le ha permitido mantener una base sólida de seguidores que esperan sus advertencias y consejos sobre el futuro cercano.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
A días de las elecciones legislativas de octubre , un momento clave para el gobierno de Javier Milei ya que se renovará gran parte del Congreso de la Nación, se publicó un dato inquietante en materia económica .
La Universidad Torcuato Di Tella difundió el Índice Líder de septiembre, elaborado por su Centro de Investigación en Finanzas, el cual busca anticipar cambios de tendencia en el ciclo económico.
Según el reporte, en septiembre 2025, la probabilidad de que la Argentina deje la fase expansiva y entre en recesión en los próximos meses se ubicó en 98,01%.
Alerta por recesión: un índice anticipa malas noticias para Milei
El último dato de la Di Tella representa una leve baja con respecto al número del mes pasado , cuando se registró un salto importante: en agosto de 2025 marcó 98,61% frente al 56,16% registrado el mes anterior.
Sin embargo, el índice cayó sólo 0,85% en su versión desestacionalizada durante septiembre de 2025, por lo que la probabilidad de que la Argentina caiga en recesión se mantiene casi en 100%. En términos interanuales, la caída es de 1,52% con respecto al mismo mes de 2024.
Otro de los índices que muestra el reporte es el de Difusión (IDCIF), el cual se encuentra en 30% .
"Esto quiere decir que de las diez series que componen el Índice Líder, tres presentan variaciones positivas significativas: el Índice de Confianza del Consumidor, Despachos de cemento y el Índice de Precios de Minerales no metálicos", destacó la UTDT.
La metodología de este índice busca resumir y revelar de manera más clara los puntos de giro en la actividad económica representada por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).
El propio documento explica que se construye a partir de diez series mensuales que incluyen indicadores financieros, monetarios, de comercio exterior, de consumo e industriales.
Entre los componentes considerados figuran el Índice General de la Bolsa de Comercio, el Merval Argentina, el agregado monetario M1, el precio internacional de la soja, las ventas de autos a concesionarios, la recaudación de IVA, el despacho de cemento, el Índice de Confianza del Consumidor y los índices industriales de minerales no metálicos y siderurgia.
Alivio para el Gobierno: la actividad económica creció después de tres meses a la baja
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este miércoles el dato del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de agosto , que registró una suba en la comparación desestacionalizada después de tres meses a la baja.
"En agosto de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 2,4% en la comparación interanual (ia) y de 0,3% respecto a julio en la medición desestacionalizada (s.e.)", remarcaron desde el organismo estadístico.
Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto , entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% ia) y Explotación de minas y canteras (9,3% ia).
La actividad de Intermediación financiera (26,5% ia) fue a su vez la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Explotación de minas y canteras (9,3% ia).
Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Industria manufacturera (-5,1% ia), que junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,7% ia) le restan 1,06 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE
En julio, la actividad entró en el semestre menos dinámico del año , principalmente por el fin de la liquidación de la mayor parte de la cosecha gruesa. La rebaja que habían tenido las retenciones extendió esta dinámica hasta los primeros días de agosto, previo a que se prorrogara definitivamente el recorte de 7 puntos.
La suba de las tasas de interés en los últimos meses -lo que afectó al crédito, gran motor de la actividad desde mediados de 2024-, la volatilidad cambiaria y el consumo aún bajo auguraban que la actividad se vería golpeada.
Desde el Gobierno, sin embargo, confiaban en el ritmo de crecimiento y esperaban que la eliminación temporal de retenciones le otorgue un nuevo impulso en un trimestre (julio-septiembre) de menor actividad promedio.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las Elecciones Legislativas 2025 de Argentina se celebrarán el domingo 26 de octubre , y los argentinos residentes en España podrán ejercer su derecho al voto entre las 8 y las 18 horas (horario local). En estos comicios se renovarán 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales .
Según la Cámara Nacional Electoral , los ciudadanos que figuren en el padrón electoral dentro del distrito "argentinos en el exterior" podrán votar en el exterior de forma presencial o por correo , siendo el voto facultativo, es decir, no obligatorio.
"Se recomienda a los votantes consultar en la página web del padrón electoral la representación consular, mesa y número de orden que les corresponde", señala el organismo oficial. El sitio web del padrón es https://www.padron.gov.ar/ .
Dónde votar en España: los seis consulados habilitados
En España existen seis consulados argentinos donde se realizará la votación:
Madrid: Colegio Mayor Argentina Nuestra Señora de Luján. C/ Martín Fierro n° 3, Madrid.
Barcelona: Seminario Conciliar Barcelona (Diputación 231, ingreso por Enrique Granados 2).
Cádiz: Consulado de la República Argentina en C. Presidente Rivadavia 3.
Mallorca: Consulado de la República Argentina, Calle San Miguel 30, Piso 3º G, Palma.
Tenerife: Recinto Ferial de Tenerife, Av. de la Constitución s/n.
Vigo: Consulado de la República Argentina, López de Neira 3, Piso 2º, oficina 211.
La Cámara Nacional Electoral confirmó que, ante el aumento de argentinos empadronados, se habilitaron 57 mesas , un 16% más que en 2023 . "El número de ciudadanos argentinos en condiciones de votar en España representa un 26% del padrón total de argentinos en el exterior" , detalló el organismo.
Crece el padrón en España: 12% más que en 2023
En las Elecciones 2025 se observa un incremento de aproximadamente 12% de argentinos empadronados para votar desde España, alcanzando unos 128.000 votantes , frente a los registrados en 2023.
Respecto del voto postal, la entidad informó que cerca de 700 personas inscriptas en España votarán mediante esta modalidad, lo que representa un 26% del total de inscriptos a nivel mundial .
Paso a paso: cómo justificar la no emisión del voto
Los argentinos que el día de los comicios se encuentren fuera del país y figuren en un distrito electoral dentro de Argentina deben justificar la no emisión del voto . Este trámite puede hacerse de tres maneras:
Online: desde el 27 de octubre , ingresando al sitio oficial del Registro de Infractores al Deber de Votar.
Presencial: en el Consulado argentino más cercano , si la persona sigue en el exterior.
En Argentina: al regresar, ante la Secretaría Electoral correspondiente o en la Cámara Nacional Electoral , ubicada en Avenida Leandro N. Alem 232, Ciudad Autónoma de Buenos Aires .
¿El consulado informa los resultados?
La legislación electoral argentina establece que los consulados no están facultados para brindar resultados electorales, ni parciales ni definitivos. "La única autoridad habilitada para difundir resultados oficiales es la Cámara Nacional Electoral" , aclara el comunicado oficial. Por lo que para conocerlos habra que esperar al domingo de votaciones y su respectivo anuncio oficial.
Con el crecimiento del padrón y la ampliación de las mesas de votación, las Elecciones Legislativas 2025 en España se perfilan como las más concurridas desde que los argentinos en el exterior pueden ejercer su derecho ciudadano.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Con el paso del tiempo, el organismo disminuye su producción natural de melanina , un pigmento encargado, entre otras funciones, de brindar color a la fibra capilar. Esto puede favorecer la aparición de cabellos blancos, mejor conocidos como canas .
Si bien la tintura es una alternativa sumamente popular para quienes buscan disimularlas y obtener un color uniforme, sus químicos pueden dañar el cabello, por lo que cada vez son más quienes escogen alternativas caseras a base de ingredientes naturales.
En ese sentido, con henna en polvo puede prepararse una mezcla casera de origen natural para disimular estos cabellos en poco tiempo y sin necesidad de utilizar tintura.
En menos de 24 horas: la mezcla natural y casera para cubrir las canas paso a paso
A base de la planta Lawsonia Inermis , la henna desde hace tiempos inmemorables es considerada un gran cosmético natural multiuso. Si bien su tinte tiende a ser rojizo, quienes deseen obtener una tonalidad marrón podrán añadir café o té negro a la preparación .
Al momento de aplicar este tinte, un consejo para evitar manchas no deseadas en la piel es utilizar aceite en la circunferencia de la cara , lo que permitirá remover las manchas con mayor facilidad.
¿Se puede retrasar la aparición de canas? Esto dicen los expertos
Las canas comienzan a aparecer entre los 30 y los 40 años en promedio, sin embargo, es posible que ciertas personas noten cabellos blancos incluso antes de alcanzar este rango etario.
Si bien no existen soluciones definitivas aún para frenar su crecimiento, la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD) explica que adoptar ciertos hábitos en el estilo de vida puede ayudar a retrasar el proceso de encanecimiento. Estos son
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
México se prepara para enfrentar condiciones climáticas adversas. La convergencia de múltiples sistemas atmosféricos sobre el territorio nacional desencadenará un escenario que afectará a gran parte del país durante el viernes 24 de octubre. A continuación, te contamos qué dice el pronóstico .
Alerta máxima: dos estados recibirán hasta 75 milímetros de precipitación
La situación meteorológica alcanza su punto más crítico en Veracruz y Oaxaca , donde se anticipan acumulados pluviométricos que podrían alcanzar los 75 milímetros.
Esta cantidad de agua representa un riesgo considerable de inundaciones súbitas, deslaves en zonas montañosas y desbordamiento de ríos y arroyos. La causa de este fenómeno radica en la interacción de varios sistemas: una vaguada persistente sobre el sureste mexicano, la vaguada monzónica y el avance de la onda tropical 39 a través del Pacífico oriental.
Puebla, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo no se quedan atrás, con pronósticos que indican precipitaciones entre 25 y 50 milímetros. Mientras tanto, una extensa lista de estados experimentará lluvias moderadas, incluyendo Chihuahua, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Yucatán y Campeche .
La Península de Yucatán merece especial atención debido a la cercanía de la tormenta tropical Melissa en el Caribe central.
Ráfagas devastadoras: se esperan vientos de hasta 70 km/h
El panorama se complica aún más con la presencia de vientos extremadamente fuertes en diversas regiones.
Los gradientes de presión atmosférica generarán ráfagas que alcanzarán entre 55 y 70 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Oaxaca, siendo el Istmo de Tehuantepec una de las zonas más vulnerables. Este corredor natural, conocido por su susceptibilidad a vientos intensos, experimentará condiciones particularmente adversas.
Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas enfrentarán vientos de 45 a 60 km/h, mientras que Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y los estados de la Península de Yucatán registrarán ráfagas entre 30 y 50 km/h.
Contrastes térmicos extremos: del calor sofocante al frío gélido
El mapa térmico del país presenta contrastes dramáticos que ilustran la complejidad del sistema meteorológico actual. Durante la tarde, las zonas bajas y desérticas sufrirán temperaturas que rozarán los 40 grados en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Campeche y Yucatán. Otros 14 estados experimentarán máximas entre 30 y 35 grados, creando condiciones de calor intenso que contrastan fuertemente con lo que vendrá durante la madrugada.
Las cadenas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México registrarán temperaturas mínimas entre -5 y 0 grados , mientras que las elevaciones de Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz verán el termómetro descender hasta entre 0 y 5 grados.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los bonos soberanos rebotan este jueves y marcan una jornada de alivio tras días consecutivos de bajas, mientras los inversores ajustan posiciones a solo dos ruedas de las elecciones legislativas del domingo.
El movimiento refleja más un intento de cobertura que un cambio de tendencia: los precios venían de una caída acumulada superior al 4% en la semana y encuentran ahora cierto piso ante la expectativa de un escenario electoral parejo.
Entre los Globales (ley extranjera), el repunte se concentra en los tramos medios y largos de la curva. El GD29 avanza 1,6%, mientras el GD46 sube 1,2%. Sin embargo, la lectura de los últimos cinco días se mantiene negativa, con descensos acumulados entre -3% y -5%, lo que confirma que el rebote actual luce más como una pausa dentro de un contexto de presión sostenida sobre la deuda argentina.
Los Bonares acompañan la tendencia con alzas más moderadas. El AL29 gana 1,3%, y el AL35 avanza 0,8%, luego de una semana en la que llegaron a perder hasta -4 por ciento. Las tasas de rendimiento permanecen en niveles muy altos, entre 16% y 18%. El riesgo país abrió este jueves sobre los 1115 puntos.
El rebote se da dentro de un contexto de curva invertida y rendimientos de dos dígitos altos , donde el mercado descuenta una elevada incertidumbre política y económica.
ADR y Acciones
Por su parte, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street escalan casi 7%, de la mano de un mejor clima en esa plaza. Las subas las lidera Banco Supervielle (+6,7%); Central Puerto (+6,6%) y Edenor (+6,4%). Es una sesión toda verde en el New York Stock Market (NYSE).
El S&P Merval también mantiene la nota positiva con la que cerró el miércoles. El índice local escala más de 3% y las acciones del Panel Líder suben más de 6% también liderada por Superville, Central Puerto y Transener. Cabe recordar que tras dos ruedas consecutivas en baja, el Merval subió 0,9% hasta u$s 1252.
El mercado se prepara para el domingo
Portfolio Personal de Inversiones escribió este jueves: "A riesgo de sonar como disco rayado, estamos a solo dos ruedas de las elecciones de medio término, que vienen marcando el pulso del mercado desde la votación en la Provincia de Buenos Aires que se llevó a cabo el 7 de septiembre . Ayer en particular, el Tesoro norteamericano le puso un techo a la volatilidad, mediante la intervención directa en el MLC para estabilizar el tipo de cambio dentro de las bandas y evitar una mayor sangría al BCRA".
Y es que a pocos días de las elecciones legislativas, el mercado argentino transita un clima de fuerte expectativa. El último informe del Comité de Inversiones de Criteria, titulado "Expectativa vs. Realidad: las legislativas como próxima prueba", advierte que el foco no está tanto en el resultado en sí, sino en cómo se compare con las expectativas previas. La dinámica de gobernabilidad posterior al 26 de octubre será clave para definir si el escenario político permite sostener la agenda económica y reducir la incertidumbre.
El análisis plantea tres escenarios electorales: uno positivo, donde la alianza LLA+ (La Libertad Avanza y PRO) supera a la oposición dura por 10 puntos; un empate, con ambas fuerzas en torno al 35%; y uno negativo, en el que el oficialismo queda rezagado por diez puntos. En todos los casos, Criteria considera inevitable la necesidad de ampliar acuerdos políticos y fortalecer la cooperación parlamentaria para sostener las reformas estructurales.
En términos de inversión, el comité mantiene una postura cauta, con foco en liquidez en dólares y bonos corporativos sólidos, como los de TGS, Tecpetrol, Pampa Energía y Vista. Para los perfiles más agresivos, señala que la curva de deuda soberana en dólares aún ofrece oportunidades, siempre que se mantenga el respaldo de Estados Unidos y el resultado electoral sea percibido como favorable para el oficialismo.
La dinámica en Wall Street
Las acciones estadounidenses arrancaron la jornada del jueves con un rebote, impulsadas por una combinación de buenos resultados corporativos y un renovado frente común entre Estados Unidos y la Unión Europea contra Rusia. El clima de mayor cooperación geopolítica, junto con balances positivos, contribuyó a reactivar el apetito de riesgo en Wall Street tras una serie de sesiones marcadas por la cautela.
Peter Cardillo, economista jefe de mercado en Spartan Capital, señaló que el repunte se explica por "una rotación sectorial, buenas noticias en el frente geopolítico y, por supuesto, los resultados empresariales". Además, anticipó que el foco de los inversores se desplazará hacia los balances de las grandes tecnológicas que se publicarán la próxima semana, un factor que podría definir el tono del mercado en el corto plazo.
El S&P 500 sube un 0,3% hasta los 6.719 puntos, el Nasdaq Composite gana un 0,6 % hasta 22.883 puntos, mientras que el Dow Jones Industrial Average avanza apenas un 0,5%, hasta 46.640 puntos.
Entre los movimientos corporativos destacados, las acciones de Honeywell International treparon un 6,6%, luego de que la compañía revisara al alza su guía de ganancias, lo que la convirtió en la mejor blue chip del día. En contraste, IBM Corp. seguía siendo la de peor desempeño dentro del índice, aunque logró moderar sus pérdidas tras el golpe inicial que siguió a la publicación de su balance.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El dólar y los plazos fijos siguen siendo opciones válidas para quienes buscan resguardar su capital. Sin embargo, cada vez más argentinos exploran nuevas alternativas que combinan accesibilidad, liquidez y rendimiento diario. Entre ellas, los fondos comunes de inversión ( FCI ) se destacan como una herramienta flexible y profesional para hacer crecer el dinero desde montos bajos.
Con apenas $1000, es posible comenzar a invertir en fondos administrados por expertos, con opciones tanto en pesos como en dólares , y con la posibilidad de rescatar el dinero en cualquier momento. Esta modalidad se adapta a distintos perfiles de riesgo y objetivos financieros, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan diversificar.
¿Cómo funciona un fondo común de inversión?
Los FCI permiten reunir el dinero de múltiples personas para invertirlo en una cartera diversificada, administrada por profesionales. Esta estrategia no solo reduce el riesgo individual, sino que también facilita el acceso a instrumentos financieros que, de forma directa, serían más complejos o costosos.
En este escenario, plataformas como Cocos FCI ofrecen soluciones adaptadas a distintos tipos de inversores. Con opciones en pesos y dólares , permiten ingresar desde $1000 o USD 1, lo que ha sido clave para atraer tanto a usuarios principiantes como a perfiles más experimentados .
La plataforma ofrece distintos tipos de fondos según la liquidez y volatilidad: los T+0 permiten rescatar el dinero de forma inmediata, mientras que los T+1 acreditan al siguiente día hábil. Esta flexibilidad permite al usuario elegir según sus necesidades de disponibilidad, sin perder de vista el rendimiento.
Los rendimientos varían según el tipo de fondo y los activos en los que invierte. En Cocos FCI hay opciones con rendimiento diario, lo que permite adaptar la estrategia a objetivos de corto o largo plazo.
La gestión está a cargo de un equipo de expertos que toma decisiones estratégicas basadas en datos actualizados del mercado. Esto incluye el seguimiento de indicadores locales e internacionales, y el acceso a informes exclusivos que ayudan al inversor a mantenerse informado.
La seguridad también es un aspecto central: los fondos están diversificados en instrumentos confiables y supervisados por entidades reguladoras. Aunque ningún fondo garantiza resultados, la estructura profesional y la transparencia en la operatoria ofrecen un marco sólido para invertir con confianza.
En un momento donde la planificación financiera se vuelve indispensable, herramientas como Cocos FCI permiten acceder a inversiones más sin necesidad de grandes conocimientos técnicos. La clave está en elegir el fondo que mejor se adapte al perfil de riesgo y a los objetivos personales.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En la noche del 6 de octubre, el presidente de Argentina, Javier Milei , dio un concierto de rock en un estadio, interpretando nueve canciones frente a 15.000 fanáticos en Buenos Aires para lanzar su nuevo libro, " La construcción del milagro ".
" Quiero agradecer a Las Fuerzas del Cielo ", rugió el economista libertario, que alguna vez estuvo en una banda tributo a los Rolling Stones. " Porque la victoria en la batalla no depende del número de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo ".
Exactamente en el mismo momento, el ministro de Economía de Milei, Luis Caputo, estaba en Washington, pidiendo ayuda, no del cielo, sino del Tesoro de EE.UU. , mientras una corrida contra el peso amenazaba con barrer su "milagro".
Una sorpresiva derrota aplastante en una elección provincial y una serie de derrotas en el Congreso sumieron al gobierno pro-empresarial de Milei en una crisis el mes pasado. Mientras los inversores asustados vendían activos argentinos, las autoridades quemaron más de U$S 3.000 millones de las escasas reservas en dólares para apuntalar el peso . Crecieron los temores de que Milei se viera obligado a devaluar el tipo de cambio controlado de la moneda, amenazando la estabilidad macroeconómica de Argentina, ganada con tanto esfuerzo, justo antes de las críticas elecciones legislativas del 26 de octubre.
Pero el Tesoro de EE. UU. del presidente Donald Trump intervino . Vendió dólares en los mercados de divisas de Argentina y anunció una línea de swap de U$S 20.000 millones con su banco central, evitando una devaluación inmediata.
" Trump lo salvó ", dice un prominente director ejecutivo en Argentina, que pidió el anonimato para hablar libremente sobre Milei. " Estuvimos muy cerca de que todo esto terminara mal... por arrogancia, por debilidad en su equipo ".
Los problemas de Milei, sin embargo, no han desaparecido . Después de unos primeros 18 meses relativamente exitosos, en los que domó una inflación severa, equilibró el presupuesto y relajó los controles de cambio de larga data, los analistas dicen que los recientes errores políticos y económicos han debilitado gravemente a su gobierno y han puesto en peligro su impulso de reforma de libre mercado .
Milei ha alejado a aliados potenciales en los partidos de la oposición, aislando a su partido La Libertad Avanza , que ocupa menos del 15% de los escaños del Congreso . Optó por no reconstruir las reservas de moneda dura del banco central, prefiriendo apoyar al peso para mantener baja la inflación.
Tres escándalos de corrupción de alto perfil han desilusionado a los votantes, al igual que una desaceleración en la recuperación económica que Milei prometió que seguiría a su dura austeridad. La actividad económica se ha ido contrayendo mes a mes desde mayo, y la Universidad Torcuato Di Tella predice que Argentina pronto entrará en recesión técnica .
Las elecciones legislativas de este mes, y los días posteriores, serán un momento decisivo. Milei espera ampliar la presencia de su partido en el Congreso y demostrar su mandato popular. Aunque las proyecciones de porcentaje de votos de las encuestadoras se han mantenido en un rango de entre el 30% bajo y el 40% bajo, la ventaja de LLA se ha reducido a medida que ha aumentado el apoyo a la coalición peronista de izquierda, conocida como Fuerza Patria .
Incluso después de la intervención de EE. UU., el peso ha seguido deslizándose a mínimos históricos mientras los inversores locales compran los dólares del Tesoro para cubrirse contra un mal desempeño electoral del gobierno. Los mercados también están nerviosos por una creciente reacción política en EE.UU. contra el rescate y por comentarios crípticos de Trump sobre que el apoyo futuro dependerá de los resultados electorales .
" Hay tanto pesimismo que la crisis cambiaria solo puede resolverse con una devaluación, un regreso a los controles de cambio, o un resultado electoral aceptable para el gobierno, no muy por debajo del 35% ", dice Ramiro Blazquez Giomi, estratega del grupo de servicios financieros StoneX.
Cualquiera que sea el resultado, Milei está bajo presión para fortalecer rápidamente tanto su régimen cambiario como su liderazgo político . Los errores de gobiernos anteriores de derecha llevaron a la implosión dramática de los esfuerzos de reforma en las décadas de 1990 y 2010.
" Los últimos meses han sido un baño de realidad ", dice Juan Cruz Díaz, director gerente de la consultora política Cefeidas.
" No hay más espacio para el triunfalismo ".
Natalie Ríos, una maestra de Avellaneda, localidad del conurbano bonaerense, votó por Milei para presidente en 2023, esperando que corrigiera la "desastrosa" gestión del anterior gobierno peronista de izquierda.
Milei ha comenzado a cumplir. Sus amplios recortes al gasto público y su política de tipo de cambio controlado han reducido la inflación anual desde un pico del 289% a principios de 2024 al 32% actual . Esa estabilización permitió a Argentina salir de una recesión y ayudó a 2,8 millones de personas a salir de la pobreza.
Pero ha sido doloroso . " No me di cuenta de que afectaría tanto a la clase media. Nunca antes había tenido problemas para llegar a fin de mes ", dice Ríos, de 50 años, citando salarios y pensiones que han caído en términos reales para millones de argentinos. " Me he endeudado tanto que tuve que vender mi auto... No sé si podría volver a votar por ellos ".
La disminución del entusiasmo y la baja participación entre los votantes de derecha fue el factor más importante, dicen los encuestadores, en la derrota de los libertarios por 13 puntos el mes pasado frente a los peronistas en la provincia de Buenos Aires , donde vive casi el 40% de los argentinos.
Los analistas dicen que el enfoque del gobierno en reducir la inflación comenzó a lastrar la economía este año . Los aumentos salariales por debajo de la inflación negociados con los poderosos sindicatos argentinos a principios de 2025 redujeron el poder adquisitivo de los consumidores, mientras que las industrias locales perdieron empleos a medida que el peso más fuerte y los aranceles más bajos favorecían las importaciones.
En julio, el banco central elevó bruscamente las tasas de interés a corto plazo y los requisitos de encaje bancario para mantener fuerte al peso , reduciendo el acceso al crédito de las empresas.
A principios de este mes, el FMI recortó su pronóstico de crecimiento para 2025 del 5,5 al 4,5% , una rebaja que sugiere que la economía argentina ahora se está contrayendo después de un fuerte repunte en la primera parte del año.
" La economía se paralizó... debido a la política monetaria y cambiaria, y todo justo antes de las elecciones ", dice Eduardo Costantini, un multimillonario desarrollador inmobiliario. " Fue uno de varios errores no forzados que resultaron perjudiciales ".
Los partidarios de Milei dicen que no es razonable esperar que el gobierno resuelva los profundos problemas económicos de Argentina en dos años . " Es cierto que las cosas no están mucho mejor que antes, pero estamos en el camino correcto ", dice Leonel Lavallén, de 23 años, un trabajador de control de plagas de la provincia rural de Córdoba que asistió al concierto de rock de Milei este mes. " Si nos rendimos ahora, todos nuestros sacrificios habrán sido en vano ".
Pero la deslucida economía no es el único factor que desanima a los votantes . El presidente, cuyas credenciales anticorrupción fueron una parte clave de su atractivo en 2023, está siendo investigado por un tribunal federal por promocionar una nueva criptomoneda cuyo valor se disparó y luego se desplomó. Los fiscales dicen que pudo haber sido una estafa de sus creadores.
Hace tres semanas, José Luis Espert , el principal candidato de los libertarios al Congreso para las elecciones de medio término se retiró por sus vínculos con un empresario que ha sido acusado por las autoridades estadounidenses de cargos de narcotráfico .
Lo más perjudicial, dicen los analistas, fue una controversia que involucró a la hermana de Milei y secretaria general de la Presidencia, Karina . En agosto, los medios locales publicaron un audio, atribuido a un funcionario del gobierno que había trabajado anteriormente como abogado personal de Milei, discutiendo que Karina aceptaba sobornos de un proveedor de medicamentos del gobierno por valor del 3% de su contrato .
El presidente guardó silencio durante una semana, luego dijo que "todo lo que [el funcionario] dice es mentira". Más tarde desestimó la cinta como una falsificación generada por IA antes de afirmar finalmente que la acusación de soborno no tenía sentido: " ¿Aceptarías el 3% cuando podrías llevarte el 100%? "
" Estoy seguro de que robaron ", dice Matías Rino, un guardia de seguridad de 47 años y votante indeciso, que ha estado considerando votar por los libertarios después de emitir un voto en blanco en 2023. " Los políticos simplemente no piensan en nosotros. Son todos iguales ".
Los índices de aprobación de Milei han caído a alrededor del 40%, en comparación con alrededor del 50% durante la mayor parte de su primer año , según la encuestadora Trespuntozero. Para un presidente que depende en gran medida del apoyo popular para tener fuerza política, la tendencia es preocupante.
" Hasta hace poco, Milei ha tenido un Congreso sumiso, acallado por la opinión pública que estaba ampliamente de su lado ", dice Ana Iparraguirre, socia de la firma de estrategia GBAO.
" Si eso se desgasta, tiene que empezar a negociar de verdad con el sistema político argentino ".
Cuando Milei fue elegido presidente en 2023, no tenía experiencia ejecutiva. Su partido tenía solo dos años y ocupaba menos del 15% de los escaños en el Congreso y ninguna de las 23 gobernaciones provinciales de Argentina.
A pesar de su minoría en el Congreso, Milei desafió las expectativas , forjando una alianza con el partido de derecha Propuesta Republicana ( PRO ) del ex presidente Mauricio Macri , blandiendo su mandato popular y utilizando decretos ejecutivos para doblegar al Congreso a su voluntad.
Incorporó a algunos veteranos políticos a su equipo, quienes cerraron tratos con gobernadores y legisladores moderados que le permitieron promulgar importantes medidas de desregulación y recortes de gastos .
Luego dejó de lado ese pragmatismo político . Karina Milei , que no tenía experiencia política antes de la elección de su hermano al Congreso en 2021, se hizo cargo de expandir LLA hasta convertirlo en una fuerza nacional antes de las elecciones provinciales y nacionales de este año.
Adoptó una estrategia de " púrpura puro ", presentando candidatos del partido de marca violeta en la mayoría de las provincias y librando campañas agresivas contra los partidos moderados en los que Milei había confiado anteriormente para ganar votos en el Congreso. El presidente, mientras tanto, tildó a los legisladores que votaron en contra de sus proyectos de ley de "enemigos de los argentinos de bien" y "mandriles" .
" Querían acabar con otras voces para poder ser las únicas alternativas al [peronismo de izquierda] ", dice Ignacio Torres , el gobernador del PRO de la provincia de Chubut, quien cofundó una coalición electoral de "tercera vía" con otros cinco gobernadores para las elecciones de medio término.
" Muchos de nosotros, en un espacio que apoya gran parte de las reformas del gobierno, ahora nos encontramos siendo opositores porque no nos sometemos a sus insultos ".
Milei ha perdido docenas de votaciones en el Congreso este año , mientras los legisladores de la oposición impulsaban aumentos de gastos para pensiones, atención médica y educación. Las derrotas desconcertaron a los siempre volátiles mercados de Argentina , contribuyendo a la reciente liquidación de activos.
Pero los economistas dicen que la turbulencia política, común en años electorales, habría sido menos dañina si los inversores no hubieran estado también nerviosos por una política económica central .
El esfuerzo de Milei por mantener el peso fuerte para frenar la inflación, que continuó incluso después de reemplazar un tipo de cambio fijo por una banda cambiaria semiflotante en abril, ha hecho imposible que el banco central acumule suficientes dólares para reconstruir sus reservas de divisas .
La autoridad monetaria tiene solo U$S 5.000 millones en reservas excluyendo pasivos, en su mayoría de un préstamo del FMI. La escasez ha vuelto a los inversores muy escépticos de que Milei pueda mantener el peso fuerte, pagar las importaciones y reembolsar alrededor de U$S 17.000 millones de deuda soberana denominada en dólares que vencerá el próximo año , a menos que los acreedores la refinancien.
" Las reservas del banco central, como los aliados políticos, son algo que acumulas en los buenos tiempos para poder usarlas en los malos tiempos ", comenta Nicolás Dujovne , quien se desempeñó como ministro de Economía en un gobierno anterior de centroderecha. " Al gobierno le faltó cautela en ese aspecto ".
Queda por ver cuánto puede compensar el apoyo de Trump esa falta de estabilidad. La línea de swap de divisas de U$S 20.000 millones anunciada por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent , a principios de este mes, dará acceso a dólares al banco central de Argentina , aunque los funcionarios aún no han confirmado su activación. Bessent también está tratando de organizar una línea de U$S 20.000 millones financiada por bancos privados y fondos soberanos, para ayudar a Argentina a realizar pagos de deuda.
" Es un punto de inflexión ", dice un alto cargo libertario cercano a Milei sobre el apoyo de Trump. " Nos da la estabilidad para seguir adelante y hacer las muchas buenas reformas que todavía queremos hacer ".
Los inversores no están del todo tranquilos, y señalan que algunos republicanos estadounidenses han criticado la ayuda a un gobierno extranjero cuando el propio gobierno de Estados Unidos está paralizado . La fuerza del compromiso personal de Trump con Argentina no está clara . En un almuerzo reciente con Milei, Trump mencionó las elecciones "que se avecinan muy pronto" y advirtió: " si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina".
La ex presidenta peronista Cristina Fernández de Kirchner , que se encuentra bajo arresto domiciliario tras una condena por corrupción, ya se ha aferrado a la amenaza implícita de Trump para movilizar a su base de izquierda.
" Argentinos, ustedes ya saben lo que tienen que hacer ", dijo en X.
Hay razones para creer que Milei puede recuperar el equilibrio después de las elecciones . Los encuestadores dicen que su mal resultado en la provincia de Buenos Aires, el bastión del peronismo, puede galvanizar a los votantes de derecha en el resto del país .
Independientemente del resultado nacional, LLA casi con seguridad ganará escaños en el Congreso porque pocos de su cohorte actual, en su mayoría elegidos en 2023, están en juego.
Caputo , el ministro de Economía, dijo en un evento en Washington la semana pasada que el gobierno planeaba "trabajar mucho para conseguir la coalición necesaria " para aprobar reformas estructurales, como proyectos de ley fiscales y laborales, que los economistas dicen que son necesarios para impulsar el crecimiento.
Milei ya ha mantenido reuniones con Macri , reavivando tentativamente una alianza que descartó durante las elecciones regionales. Una vez que la atmósfera de pelea de perros de la campaña se calme, las figuras centristas también pueden estar abiertas a cooperar con el gobierno, lo que calmaría a los nerviosos mercados.
" Creemos que un nuevo proceso político comienza después del 26 de octubre ", dice Raúl Jalil , el gobernador peronista moderado de la provincia de Catamarca. Los líderes de las provincias ricas en minerales y energía como Catamarca pedirán a Milei que reconsidere su prohibición casi total del gasto en obra pública y reinicie "proyectos estratégicos de transporte y energía necesarios para impulsar la inversión", añade Jalil.
Si Milei puede demostrar fortaleza política, la crisis preelectoral puede disiparse , dice Santiago Mignone , socio argentino de PwC y presidente del lobby empresarial local IDEA.
" Los argentinos somos campeones mundiales en sobrerreaccionar ", dice sobre la reciente agitación. " El apoyo de EE.UU. le dará al gobierno un colchón para absorber las sobrerreacciones del mercado ".
Un desempeño razonablemente bueno en las elecciones permitiría al gobierno " usar la asistencia de EE.UU. para hacer cambios agresivos y hacer flotar el peso" sin hacer una "gran devaluación" , dice Jorge Vasconcelos , investigador jefe del think-tank argentino Ieral.
Aún así, los desafíos de Milei son enormes y su capacidad para resolverlos sigue en duda . Los analistas esperan ver si la crisis de los últimos meses ha convencido al presidente de la necesidad de cambios.
" Ha sido pragmático en el pasado... pero tiene una tendencia a defenderse y retirarse ante la adversidad ", dice Sergio Berensztein , un consultor político argentino. " Eso podría ser un problema ".
Es posible que el gobierno intente evitar abordar las preocupaciones de los inversores sobre el peso . Caputo ha insistido en que no se abandonarán las bandas cambiarias, mientras que Bessent calificó la moneda de "infravalorada" a principios de este mes.
Cuanto menor sea la proporción de votos de los libertarios, más difícil será convencer a la oposición de que apoye su agenda sin concesiones importantes en la política insignia de equilibrio fiscal de Milei.
Un mal resultado podría dejar al gobierno incapaz de aprobar más reformas, limitando su capacidad para revivir la débil economía argentina, dice Nery Persichini , investigador jefe de la corredora argentina GMA Capital.
" Si el gobierno termina en esa posición defensiva, los próximos dos años se van a sentir muy largos ".
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La primavera es una de las estaciones más lindas para muchos argentinos. Las calles se llenan de color con las flores, el clima se vuelve más cálido, sin llegar a las temperaturas extremas del verano, y empiezan a quedar atrás los días de frío del invierno.
Es por eso que quienes tienen balcones, terrazas o jardines suelen aprovechar para colocar distintas plantas con flores. Y otros, los más previsivos, se anticipan para abastecerse con algunas variedades que les garanticen un jardín florecido para el verano.
Para ello hay que tener en cuenta el tipo de planta, ya que no todas son resistentes a las altas temperaturas del verano.
¿Cuáles son las plantas ideales para sembrar en primavera y tener flores en verano?
En jardinería el tiempo es clave. La paciencia también. Hay que ser muy dedicados para garantizar que las plantas tengan todo lo necesario para su desarrollo.
En ese sentido, si se está buscando las mejores opciones para tener un jardín florido en el verano, hay considerar las siguientes: a legrías, zinnias, petunias, caléndulas y verbenas.
Una por una, las cinco plantas ideales para tener flores en verano
Estas cinco plantas son perfectas para llenar de color tu departamento o casa en la estación más calurosa:
Cómo cuidar estas plantas durante el verano
Hay que tener en cuenta aspectos fundamentales para poder cuidarlas:
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una nueva subasta especial para todos los fanáticos de Apple: podrán adquirir más de 100 iPhone 16 Pro y 16 Pro Max en un remate público que se realizará a través de Banco Nación .
Se trata de una nueva oportunidad para conseguir uno de los modelos más recientes del mercado a precios mucho más bajos que los ofrecidos.
Cuándo y cómo será la subasta de iPhones
El remate se llevará a cabo el 30 de octubre , entre las 11:00 y las 16:45 , en la plataforma online del Banco Ciudad.
Según detalló ARCA, los precios base arrancan en $ 380.000 y los dispositivos estarán distribuidos en nueve lotes, con un total de 119 unidades disponibles.
Estos equipos de Apple forman parte del calendario oficial de subastas públicas que el organismo realiza regularmente, en el que suelen ofrecerse productos de alta gama que quedaron retenidos o decomisados por Aduana .
Dónde se pueden ver los iPhone antes del remate
Los interesados podrán ver los teléfonos de manera presencial los días 20 y 21 de octubre, de 9:00 a 12:00 , en el predio ubicado en Hipólito Yrigoyen 851, Puerto Iguazú (Misiones).
Se trata de equipos nuevos que no cuentan con garantía ni revisión técnica previa, por lo que es recomendable asistir a la exhibición antes de ofertar.
Cómo participar de la subasta online
Para sumarse al remate, los usuarios deberán registrarse previamente en el portal oficial de subastas del Banco Ciudad (subastas.bancociudad.com.ar) y cumplir con algunos pasos simples:
Es importante tener en cuenta que los valores finales estarán sujetos al pago de IVA (21%) y del impuesto interno (10,5%), y que no se realizan envíos: quienes resulten ganadores deberán retirar los iPhone personalmente en el lugar indicado por ARCA tras efectuar el pago.
Subastas anteriores y otras oportunidades
Las subastas de este tipo se volvieron habituales. En los últimos meses, ARCA y el Banco Ciudad remataron iPhone 15 y 13, además de PlayStation 5 e instrumentos musicales.
La entidad también organiza remates de inmuebles y vehículos a precios por debajo del mercado, lo que los convierte en una opción atractiva tanto para compradores particulares como para revendedores.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Decenas de toneladas de oro fueron encontradas en un yacimiento aurífero de gran tamaño en la pequeña ciudad de Yumen , ubicada en la provincia de Gansú, en China .
Su tamaño es equivalente a dos minas enteras y contiene más de 40 toneladas del metal, informa el Departamento de Recursos Naturales de la provincia.
El millonario hallazgo de 40 toneladas de oro en China
El depósito de oro fue identificado mediante una exploración geoquímica a gran escala tras realizar los estudios geológicos necesarios. El departamento destacó que el hallazgo proporciona valiosa experiencia práctica para futuras exploraciones en Gansú.
Este depósito de minerales se suma a los ya conocidos en el cinturón metalogénico de Beishan, uno de los principales enclaves auríferos de la región.
La televisión estatal CCTV informó que la reservas superan las 40 toneladas y ya cuenta con una inversión de una inversión de 76,28 millones de yuanes, el equivalente a 9,6 millones de euros.
El plan ya cuenta con el permiso para excavar cerca de 30.000 metros cúbicos y más de 35.000 metros de perforaciones.
China descubre un yacimiento de 1.000 toneladas de oro
En el marco de su plan nacional para la exploración geológica, China descubrió un yacimiento de oro con cerca de 1.000 toneladas en la región Hunan, al sureste del país.
Las vetas acuíferas se encuentran a 2.000 metros de profundidad y cuentan con un valor superior a los 71 mil millones de euros. Se estudiaron varias vetas, las cuales presentaron una gran concentración del metal con una estimación de 138 gramos por cada tonelada.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Agencia Tributaria ha lanzado una nueva aplicación 100% gratuita de facturación, en el marco del reglamento de Verifactu . La misma se encuentra disponible para todos los trabajadores y empresas.
Según ha explicado la Agencia Tributaria a través de un comunicado publicado en su página web , este formulario permitirá a " autónomos, profesionales y empresas con un volumen reducido de facturas, generarlas de forma electrónica y enviar los registros de facturación directamente a la Agencia Tributaria, cumpliendo con el reglamento de VERI*FACTU, aprobado por el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, que regula los requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación".
Una nueva herramienta de facturación transparente
Impulsado por la Ley Antifraude , Verifactu será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026 para empresas con una facturación inferior a 6 millones de euros, y desde el 1 de julio de ese mismo año para más de 3,4 millones de autónomos.
El objetivo, a través de este nuevo lanzamiento, es reforzar la transparencia fiscal y evitar prácticas opacas, haciendo que cualquier cambio quede documentado mediante una factura rectificativa vinculada a la original.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En su mensaje preelectoral antes de los comicios del domingo, Cristina Fernández de Kirchner habló de una "cita decisiva" , cuestionó el salvataje financiero de Washington y afirmó que la Argentina "es un país demasiado digno como para depender del humor de un presidente extranjero".
"El voto de cada uno de ustedes puede ponerle un límite al desgobierno de Milei para terminar con el ajuste permanente sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, con la entrega de la soberanía, el castigo a las personas que viven de su trabajo a los que trabajaron toda su vida", señaló CFK a través de un audio publicado este jueves en sus redes sociales.
"El experimento libertario fracasó, la gente no llega a fin de mes, tiene que endeudarse para pagar la luz o comprar comida y remedios, mientras los ganadores del modelo fugan las enormes ganancias que obtuvieron de la timba financiera", agregó.
Y se refirió a los últimos dichos de Donald Trump, quien afirmó ante la prensa estadounidense que los argentinos "no tienen dinero".
"La realidad es tan fuerte que se escucha y se ve desde EE.UU., y creo que también desde cualquier parte del mundo. Milei se cansó de repetir en publico que era el mejor gobierno de la historia, con el plan económico más exitoso, pero terminó rogando un salvataje que de solución no tiene nada. Y de humillación, todo ", apuntó.
"La Argentina es un país demasiado digno como para depender del humor de un presidente extranjero (...) Por eso este 26 de octubre hay que frenar este modelo de entrega, destrucción y profunda humillación nacional, y la única fuerza capaz de hacerlo es el peronismo ", remarcó.
Cuestionamiento a la Boleta Única de Papel
En el mismo video CFK expresó su preocupación por el cambio en el instrumento de votación y la implementación de la Boleta Única de Papel.
"Les pido que cuidemos mucho la elección, el Gobierno cambió el sistema de votación sin la debida capacitación , poniendo en riesgo la transparencia que nuestro sistema siempre tuvo", alertó.
"Cada presidente de mesa, cada fiscal y cada votante tiene la responsabilidad de cuidar el voto popular ", resaltó.
Y dejó un mensaje hacia adentro del peronismo: "El freno a Milei empieza este domingo, pero la tarea continúa al día siguiente, para pensar en cómo sacar a la Argentina del desastre que este gobierno va a dejar. Este 26 de octubre es Milei y el ajuste permanente o la Argentina, nuestra casa común", cerró.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un emblemático restaurante de Madrid se despidió de sus clientes tras más de medio siglo de historia, generando nostalgia entre quienes solían visitarlo con frecuencia. Su cierre marca el fin de una etapa para la gastronomía local y para los comensales habituales.
El histórico VIPS de Chamberí , inaugurado en 1969, bajó definitivamente sus persianas. Durante décadas, fue un punto de encuentro para almorzar, merendar o cenar, reconocido por la variedad y calidad de su carta. La noticia sorprendió a muchos, quienes habían convertido este local en parte de su rutina y de sus recuerdos gastronómicos.
¿Por qué cierra un ícono de la gastronomía madrileña?
La empresa detrás de VIPS explicó que el cierre responde a decisiones estratégicas vinculadas a la renovación y reestructuración de la marca , procesos que no dieron los resultados esperados.
A pesar de intentos de modernización, como la remodelación de 2018, el local no logró mantenerse competitivo dentro del modelo actual de la cadena.
La ubicación privilegiada y el reconocimiento del local no fueron suficientes para garantizar su continuidad.
¿Qué futuro espera a la cadena VIPS en España?
Desde la empresa buscan tranquilizar a los clientes y aclaran que la medida se limita solo a este establecimiento . Sin embargo, algunos analistas dudan sobre la estabilidad de otros locales ante esta noticia.
La historia de VIPS de Chamberí se suma a la reciente pérdida de otros íconos de Madrid, como el Café Central , recordando que incluso los lugares más tradicionales enfrentan desafíos que los obligan a reinventarse o despedirse definitivamente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Vanessa Gurrola , modelo y exreina de belleza mexicana de 32 años, se encuentra en el centro de la polémica desde este miércoles, al ser señalada como presunta responsable del asesinato de un capo del narcotráfico conocido como 'El Chato'.
Según medios estadounidenses, Gurrola fue arrestada en California el 9 de octubre por su presunta participación en la muerte de Christian Espinoza Silver , con quien habría tenido una relación sentimental desde 2017. Las autoridades la vinculan con el homicidio ocurrido en febrero de 2024.
Síguenos y léenos en Google Discover
Espinoza, alias El Chato, fue asesinado a tiros el 17 de febrero de 2024 en un estacionamiento de lujo en San Diego, California, mientras conducía un BMW. Junto a él se encontraba otro hombre de 39 años, aún no identificado, que sobrevivió al ataque.
¿Por qué acusan a Gurrola de ser autora del asesinato de El Chato?
Vanessa Gurrola se encuentra detenida en los Estados Unidos por su presunta participación en el asesinato de Christian Espinoza Silver, alias El Chato, operador del Cártel de los Arellano Félix y su pareja desde hace ocho años, según informó The New York Post .
De acuerdo con la fiscalía del Condado de San Diego, la mujer habría proporcionado información sobre la ubicación de Espinoza Silver, lo que permitió que se ejecutara el ataque mortal con un fusil de asalto AK-47.
La investigación, que duró más de 20 meses, concluyó con la detención de la modelo sinaloense, quien enfrenta cargos de homicidio en primer grado y se declaró no culpable durante su audiencia del 13 de octubre. Hasta el momento, permanece recluida sin derecho a fianza en el Centro de Detención Las Colinas, en Santee, California, y su próxima comparecencia está programada para el 19 de noviembre.
Un pasado oculto: la vinculación de la influencer con los Chapitos
Vanessa Gurrola, coronada reina de los Juegos Florales del Carnaval de Mazatlán en 2011, acumulaba 1,4 millones de seguidores en Instagram, donde compartía fotos y videos de una vida llena de lujos, privilegios y viajes internacionales. Entre sus últimas escapadas se encontraba un retiro espiritual en Bali, Indonesia, rodeada de mujeres.
En sus redes promovía la biodescodificación y la espiritualidad, pero también ofrecía consejos cuestionables sobre cómo espiar celulares, revisar los últimos seguidores de sus parejas o recuperar mensajes eliminados.
Su nombre apareció vinculado al mundo del narcotráfico en septiembre de 2024, cuando volantes lanzados desde avionetas en Sinaloa la señalaban como parte de la facción de Los Chapitos , liderada por los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. El folleto acusaba a un grupo de personas, entre ellas la influencer, de delitos como tortura, homicidio, secuestro, cobro de piso, despojo de propiedades, fraudes inmobiliarios y narcomenudeo .
Un ataque premeditado: así ocurrió el asesinato de El Chato
Según El Tiempo , retomando información de las autoridades estadounidenses, El Chato falleció el 17 de febrero de 2024 en un estacionamiento de los apartamentos Palisade. Los reportes iniciales indican que el ataque fue premeditado y ocurrió alrededor de las 20:41.
Las dos víctimas fueron emboscadas al ingresar al parqueadero. El agresor, un hombre que vestía chaqueta de camuflaje, pantalones negros y mochila del mismo color, se acercó a pie y abrió fuego contra el vehículo, hiriendo a ambos ocupantes, para luego huir hacia el oeste.
Según el informe oficial de la División Norte, los uniformados localizaron a los dos hombres: uno tendido en la calle y el otro cerca de un auto estacionado frente a la entrada del estacionamiento. Ambos presentaban múltiples heridas de bala y fueron trasladados a un hospital local.
El Chato fue declarado muerto debido a la gravedad de sus heridas, mientras que el segundo hombre, cuya identidad no se ha revelado, permaneció estable bajo atención médica.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las relaciones diplomáticas entre España y Estados Unidos atraviesan una fase de alta tensión. En el centro del conflicto se encuentra el presupuesto de Defensa español, un tema que Donald Trump ha convertido en blanco frecuente de sus declaraciones públicas.
La presión para que todos los países de la OTAN destinen un 5% de su PIB al gasto militar ha sido una constante en su discurso. Es en este contexto que Pedro Sánchez ha respondido por primera vez de manera directa tras los reiterados ataques .
Síguenos y léenos en Google Discover.
Léenos siempre en Google Discover.
Desde Bruselas, en el marco del Consejo Europeo , aseguró: "El presidente Trump sabe que desde que yo soy presidente del Gobierno no solo estamos cumpliendo con nuestras obligaciones y capacidades, sino que además hemos cumplido con incumplimientos que otras administraciones dejaron pendientes" .
Un cruce de acusaciones en medio de un debate más amplio
Trump ha acusado a España de ser "la excepción" entre los aliados de la OTAN, insistiendo en que "no juega en equipo" por negarse a alcanzar el umbral del 5% del PIB.
Incluso ha ironizado en público con Sánchez presente: "¿Dónde está España? ¿Estáis intentando convencerlo de lo del PIB? Nos acercaremos. Estáis haciendo un fantástico trabajo" , señaló durante un acto en Egipto.
El presidente del Gobierno ha recordado que cuando llegó al poder en 2018, España destinaba solo el 0,9% del PIB a Defensa , pese a que el compromiso adquirido por el Partido Popular en 2014 era alcanzar el 2%.
En su intervención, recalcó que el foco no debe estar únicamente en las cifras, sino en las capacidades que cada país aporta: "Eso es realmente lo importante" , dijo, y añadió que esa también es la filosofía de la Alianza Atlántica.
Inversión militar y compromiso con Ucrania
Mientras se intensifican las críticas, España ha anunciado su adhesión al programa PURL (Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania) , lo que implica la compra de armamento a Estados Unidos para reforzar la defensa ucraniana. Esta medida forma parte de los acuerdos recientes entre el Ejecutivo español y la OTAN.
"Hemos estado estudiando cuáles son las compras conjuntas que podemos hacer desde que se lanzó la iniciativa de la OTAN" , explicó Sánchez. Además, se informó que España ya ha enviado más de 70 generadores eléctricos, ayuda humanitaria y mantiene un compromiso financiero de 1000 millones de euros anuales con Ucrania. Esta inversión militar se enmarca dentro del 2,1% del PIB que el país ya destina a Defensa.
Un mensaje al exterior y una defensa de la política nacional
La respuesta de Sánchez no se limita a Trump. También busca dejar claro a los socios europeos y a la opinión pública que España mantiene una política de defensa activa, responsable y alineada con los objetivos de la OTAN. Así lo señaló al afirmar: "Somos un país fiable en lo que respecta a la OTAN y estamos cumpliendo con nuestras obligaciones" .
Frente a las presiones externas, el Gobierno español redobla su apuesta por una estrategia centrada en las capacidades reales más que en cifras absolutas. El debate sigue abierto, pero el mensaje es que España no se queda atrás, y su compromiso con la defensa común está en marcha.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno de España ha planteado a los agentes sociales incluir entre los perceptores de la pensión de viudedad a quienes, pese a no tener vínculo matrimonial ni ser pareja de hecho, "acrediten una convivencia estable y notoria" o tengan hijos en común.
El borrador del decreto en el que trabaja el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con la patronal y los sindicatos, al que ha tenido acceso EFE, amplía los beneficiarios de la pensión de viudedad después de que la jurisprudencia ya haya avanzado en este sentido.
Así, busca permitir su percepción a aquellos que, mediante el correspondiente certificado de empadronamiento, acrediten "una convivencia estable y notoria con carácter inmediato al fallecimiento del causante y con una duración ininterrumpida no inferior a cinco años." No obstante, esa convivencia, podrá ser inferior, de sólo dos años, si la pareja ha tenido hijos en común.
Las parejas no registradas cobrarán la viudedad si tienen hijos o una larga convivencia
Además se permitiría solicitar la pensión de viudedad a los convivientes que cumplan las citadas condiciones y que perdieron a su pareja antes del 1 de enero de 2022, algo para lo que tendrían de plazo hasta el 1 de enero de 2027.
En septiembre, la Seguridad Social abonó 2,3 millones de pensiones de viudedad, por una cuantía media de 936,3 euros mensuales, lo que supuso un desembolso de 2.197,3 millones de euros. Esta pensión es la principal para 1,5 millones de personas, de las cuáles un 95,7% son mujeres.
Jubilación parcial para empleados públicos
El documento también trata de buscar una solución que permita al personal laboral de las administraciones públicas acceder a la jubilación parcial vinculadas a contrato relevo, una de las principales reivindicaciones de los sindicatos.
Para ello, plantea reconocer hasta el próximo 1 de julio de 2026 las jubilaciones parciales vinculadas a contratos de personal laboral fijo, siempre que se formalicen como resultado de convocatorias de empleo público ordinarias convocadas con posterioridad al 24 de diciembre de 2024.
En todo caso, dice el borrador, será necesario haber aprobado "un instrumento de planificación de recursos humanos que incluya las previsiones de jubilación parcial y que se hayan publicado las convocatorias (de empleo público) derivadas de éste.
El borrador aborda otros cambios legislativos, como el refuerzo del papel de las mutuas o la propuesta de altas graduales tras enfermedades graves, un punto este último que ya ha centrado varias reuniones y que genera importantes diferencias en la mesa.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La tormenta tropical Melissa continúa su avance lento pero persistente por las cálidas aguas del mar Caribe , mientras los meteorólogos advierten sobre el riesgo de fuertes lluvias , inundaciones y deslizamientos de tierra en las próximas horas.
Formada este martes, Melissa podría fortalecerse y convertirse en huracán durante el fin de semana, según los pronósticos actualizados del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos . Los expertos anticipan que la tormenta podría alcanzar incluso la categoría de huracán mayor , impulsada por las altas temperaturas oceánicas que dominan la región.
Cuál es la trayectoria de Melissa y cuáles son las zonas en riesgo
Aunque el fortalecimiento de Melissa parece casi seguro, su trayectoria aún genera incertidumbre. Los modelos de pronóstico muestran dos posibles escenarios: si la tormenta continúa desplazándose hacia el oeste o el oeste-noroeste , podría mantenerse al sur de Jamaica durante el fin de semana, alimentándose de algunas de las aguas más cálidas del planeta .
En cambio, si una corriente en chorro la empuja hacia el norte antes de lo previsto, Melissa podría dirigirse hacia Haití o República Dominicana , donde aumentaría el riesgo de lluvias intensas y vientos dañinos.
Las autoridades meteorológicas recomiendan a los países del Caribe mantenerse en alerta ante la posible evolución del sistema, ya que las precipitaciones podrían provocar crecidas repentinas , deslizamientos de tierra y daños costeros .
Aunque por ahora no se han emitido advertencias formales de huracán, los expertos subrayan que el comportamiento lento de Melissa podría intensificar los efectos locales, acumulando grandes cantidades de lluvia en zonas vulnerables.
Una tendencia cada vez más preocupante
Los meteorólogos señalan que Melissa se está desacelerando , una tendencia que se ha vuelto más frecuente entre los ciclones tropicales del Atlántico .
Este tipo de desplazamiento lento aumenta la exposición de las comunidades al viento, la lluvia y las marejadas, complicando los esfuerzos de respuesta y evacuación.
Por ahora, el Caribe se mantiene atento al avance de Melissa , una tormenta que podría convertirse en el próximo huracán de la temporada y poner a prueba nuevamente la resiliencia de las islas frente a los fenómenos climáticos extremos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Secretaría del Bienestar administra la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente , un programa federal dirigido a quienes viven con alguna limitación física o mental . A través de la asistencia económica, las autoridades garantizan que los beneficiarios puedan ejercer plenamente sus derechos y libertades.
Este apoyo tiene como propósito brindar un respaldo económico a más de 6.2 millones de personas con discapacidad , un grupo en el que se concentra un alto porcentaje de población en situación de pobreza, así como mujeres y adultos mayores cuya participación social suele verse restringida.
Conoce los beneficios de esta asistencia y cobra el dinero correspondiente, en caso de cumplir con los requisitos obligatorios.
¿Cuál es el valor de la pensión por discapacidad?
Para 2025, la pensión otorga 3,200 pesos bimestrales de manera directa , sin intermediarios, a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar entregada a cada beneficiario. En total, una persona puede recibir hasta 19,200 pesos al año , siempre que tenga entre 0 y 64 años de edad.
Actualmente, el programa está disponible en 24 entidades del país cuyos gobiernos firmaron convenios de universalidad con la Federación. Estas son:
¿Qué requisitos se necesitan para la pensión por discapacidad?
Para registrarse en la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente , se deben presentar los siguientes documentos:
Acta de nacimiento (original y copia).
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial de Inapam u otra equivalente).
Clave Única de Registro de Población (CURP) original y copia.
Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses.
Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente, expedido por una institución pública del sector salud.
Si la persona interesada no puede acudir personalmente, puede designar a un auxiliar, quien deberá presentar su identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que demuestre el parentesco.
¿En qué estados de México no hay pensión por discapacidad?
En los estados que no firmaron convenio con el Gobierno Federal -Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro- la pensión se otorga solo a niños, adolescentes y jóvenes de 0 a 29 años.
Para personas mayores de esa edad, el apoyo se limita a municipios o comunidades indígenas, afrodescendientes o con alto grado de marginación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) ha anunciado un corte de suministro eléctrico programado durante cuatro días consecutivos, generando un apagón masivo en distintas zonas del país .
Frente a la gran preocupación que genera
el aviso, las autoridades explican que el corte tiene por objetivo modernizar la infraestructura eléctrica local y garantizar un mejor servicio a mediano y largo plazo . Aun así, los usuarios deberán prepararse para reducir las molestias durante los días de suspensión.
A continuación, checa en detalle qué días tendrá lugar el corte, y qué zonas serás las más afectadas al respecto.
Cuando será el apagón masivo en México
El apagón comenzará el miércoles 22 de octubre de 2025 y concluirá el sábado 25 de octubre , con interrupciones que se repetirán cada día durante ese período. Cada jornada de corte abarcará el horario de las 9 :00 a las 17 :00 horas , sumando un total de ocho horas de suspensión del servicio diario.
La CFE advierte que este cronograma es definitivo, salvo imprevistos técnicos o meteorológicos que obliguen a ajustes. Por lo tanto, se recomienda a los usuarios ajustar sus agendas, comprobar alimentación de equipos esenciales y prever el uso mínimo de dispositivos que requieran energía.
Cabe destacar que esta interrupción se articula como parte de un plan mayor de mantenimiento regional , que en días previos ya había incluido labores en otras colonias de Acapulco
Qué zonas se verán más afectadas por el apagón
La intervención se concentrará en la avenida Circuito Interior de Ciudad Renacimiento , comenzando desde la ubicación de la Escuela Secundaria Técnica No.1 (o en algunos informes la Secundaria Federal No. 9) hacia el Sector 2 de la zona.
Aunque el número exacto de usuarios afectados no ha sido detallado, se estima que serán decenas de miles, conforme al nivel de densidad poblacional del sector intervenido.
Esta delimitación pretende reducir el impacto general y concentrar los trabajos en un área específica, de modo que la red eléctrica pueda ser sometida a revisión, actualización y mantenimiento sin afectar regiones más amplias .
Recomendaciones para el apagón masivo
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La idea de una Tercera Guerra Mundial aparece cada tanto en la agenda pública, pero los escenarios deben leerse como hipótesis y no como pronósticos . En términos de riesgo, los analistas suelen observar puntos de tensión donde convergen disputas territoriales, rutas marítimas estratégicas y carreras armamentistas.
Con el avance de alianzas regionales y nuevas capacidades (misiles hipersónicos, ciberarmas, drones), muchos observadores se preguntan qué países podrían quedar más expuestos en un choque mayor.
Atención: posibles focos iniciales de escalada en Asia
En términos de escenarios hipotéticos , los focos más sensibles incluyen: Estrecho de Taiwán (bloqueos o incursiones), Mar de China Meridional (disputas por islas y ZEE), Península coreana (ensayos y artillería de corto alcance) y la frontera India-Pakistán (escaladas puntuales en Cachemira). Son áreas de riesgo , no destinos inevitables.
Ninguno de estos puntos implica guerra automática : la disuasión y la diplomacia suelen contener incidentes antes de que se generalicen.
Factores que podrían acelerar una escalada
Aumentos repentinos en movilización militar, anuncios de alianzas defensivas o sanciones económicas de gran alcance pueden elevar tensiones. También inciden ciberataques a infraestructura crítica y bloqueos de rutas energéticas.
Otro acelerador es la percepción de ventana de oportunidad (cuando un actor cree que puede ganar rápido) o errores de cálculo por malinterpretación de maniobras o mensajes.
Señales que suelen vigilarse en estos casos:
Movilización extraordinaria: reservas, logística y ejercicios no programados.
Ciberataques masivos: a banca, energía, transporte y medios.
Bloqueos/zonas militares: cierres de estrechos y corredores aéreos.
Evacuaciones diplomáticas: reducción de embajadas y alertas consulares.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La situación de la Corona Británica se encuentra en un periodo de considerable incertidumbre, dado que la grave enfermedad del rey Carlos III , quien enfrenta un diagnóstico de cáncer, ha suscitado inquietud tanto entre los seguidores de la realeza como entre los miembros de la familia real , quienes se hallan en una coyuntura compleja y cargada de tensiones.
En este marco, han surgido especulaciones sobre la posibilidad de que el rey Carlos III podría dejar fuera del testamento a un familiar cercano, lo que ha alimentado rumores y expectativas en torno a los destinos de los miembros de la familia real .
A pesar de que el Palacio de Buckingham mantiene una postura de discreción respecto al estado de salud de Carlos III , la realeza británica ya se encuentra en proceso de preparación para una eventual sucesión, con el príncipe William como el principal heredero al trono.
Príncipe Harry excluido del testamento del rey Carlos III
Uno de los rumores más persistentes en torno al testamento del rey Carlos III sugiere que el monarca podría excluir a su hijo, el príncipe Harry, de sus últimas disposiciones. Esta suposición se fundamenta en el distanciamiento que ha surgido entre el duque de Sussex y la familia real, tras su renuncia a las funciones oficiales y su matrimonio con Meghan Markle .
El distanciamiento de Harry respecto a las responsabilidades reales ha constituido uno de los principales puntos de conflicto dentro de la familia real. Según informes de prensa, esta situación podría acarrear consecuencias significativas en su relación con su padre, Carlos III. De confirmarse este distanciamiento, la posibilidad de que el rey omita a su hijo en su testamento podría ser un indicativo de la compleja situación que enfrenta la relación familiar.
El testamento del rey Carlos III: la tensa relación entre los príncipes Harry y William
El príncipe William, heredero al trono y su hermano Harry sostienen una relación cada vez más distante, caracterizada por las divergencias en su enfoque hacia la realeza. La decisión de Harry de renunciar a sus deberes reales y trasladarse a los Estados Unidos junto a Meghan Markle fue un desafío difícil de asimilar para su hermano , provocando una separación que trasciende lo personal y se manifiesta públicamente, alimentada por los constantes comentarios de los medios y las declaraciones de ambos hermanos.
En medio de esta crisis, se ha especulado que uno de los últimos deseos del rey Carlos III sería lograr que sus dos hijos se reconciliaran antes de su fallecimiento. La reconciliación familiar , en este contexto, no solo representaría un acto de unidad personal, sino que se erige como una necesidad imperante para la estabilidad de la monarquía británica a largo plazo, especialmente en un periodo tan crítico.
El príncipe William podría ser el futuro rey de Inglaterra
A pesar de los conflictos internos , el rey Carlos III y su familia se encuentran firmemente comprometidos en asegurar una transición ordenada del trono. En este contexto, el príncipe William, como heredero, asume la crucial responsabilidad de perpetuar el legado de la familia real.
Además, la eventual reconciliación entre los hermanos podría ser determinante para la estabilidad interna de la Casa Real Británica.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Conseguir la ciudadanía estadounidense no es sencillo y conseguir la naturalización puede ser un proceso complejo y engorroso. Uno de los mayores obstáculos son los requisitos legales que deben cumplirse , como el tiempo de residencia, el dominio básico del inglés y el conocimiento sobre historia y gobierno de Estados Unidos.
A pesar de esto, hay atajos poco frecuentes que pueden facilitar el camino . Uno de ellos tiene que ver con el apellido , que, en caso de tener linaje completamente americano , representa una ventaja en la accesibilidad de los trámites migratorios.
Los apellidos americanos que hacen más fácil conseguir la ciudadanía
Cabe aclarar que simplemente tener un apellido con raíces históricas en Estados Unidos no otorga automáticamente la ciudadanía y es necesario, en todos los casos, cumplir con ciertos criterios legales específicos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ( USCIS ).
Pero un apellido americano sí hace más sencillo el proceso de verificación de antecedentes , lo que a su vez funciona para facilitar todo el proceso. También es una gran ventaja para aquellos que tienen vínculos familiares con ciudadanos estadounidenses , ya que el patrocinio familiar es una de las vías recomendables para acceder a la naturalización.
Los apellidos con linaje norteamericano: la lista completa
Según expertos en inmigración, algunos apellidos comunes en Estados Unidos tienen mayores probabilidades de aparecer en bases de datos oficiales , facilitando así los trámites migratorios. Entre ellos se encuentran:
Anderson
Brown
Davis
Johnson
Jones
Miller
Smith
Wilson
Quienes tengan estos apellidos deben, también, reunir otra serie de requisitos . Entre los más importantes se destacan:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Banco de México (BANXICO) mantiene informada a la población sobre las situaciones, contextos y operaciones que podrían poner en riesgo no solo sus ahorros y recursos económicos, sino también su integridad jurídica, dado que ciertas conductas podrían derivar en sanciones penales e incluso en la privación de la libertad.
Respecto a esta última cuestión, desde la entidad monetaria mexicana advirtieron que realizar transacciones con determinados tipos de billetes podría costarles a los clientes de bancos hasta 12 años de cárcel , por lo que se recomienda tomar todos los recaudos y prestar atención a la normativa vigente.
¿Cuál es el error en el banco que te puede costar hasta 12 años de cárcel?
A través de la cuenta oficial que posee el BANXICO en la red social X, se advirtió a la población mexicana por todas aquellas operaciones que se lleven a cabo con billetes falsos .
De acuerdo al comunicado que emitió la institución financiera, la falsificación de billetes, incluyendo su producción, almacenamiento, distribución y uso intencional, es un delito federal que se castiga hasta con 12 años de prisión.
Por esta razón, el BANXICO aconseja no reintegrar la pieza a circulación. Por el contrario, se solicita que la alcancen hasta una sucursal bancaria para que sea enviada y evaluada por la propia entidad monetaria.
La falsificación de billetes, incluyendo su producción, almacenamiento, distribución y uso intencional, es un delito federal que se castiga hasta con 12 años de prisión.
Si dudas de la autenticidad de un billete, llévalo a un banco para que lo revisen sin costo. #BancoDeMéxico pic.twitter.com/j72aCfB59F
¿Cómo detectar un billete auténtico?
Una de las maneras de detectar si un billete es auténtico o no, es por los relieves sensibles al tacto, que se encuentran aplicados en distintas figuras de los ejemplares, según la denominación.
Al mismo tiempo, para ser considerado auténtico y que los comercios u otras instituciones los acepten en ciertos tipos de operaciones financieras, deben contar con una serie de características especiales, tales como:
¿Qué hacer si el cajero automático me entregó un billete falso?
En caso de que el cajero automático del banco entregue al cliente un billete falsificado, se solicita seguir este sencillo procedimiento:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Plataformas como Fútbol para Todos TV, Fútbol Libre o Roja Directa prometen acceso a los partidos del torneo sin pagar un solo peso, pero detrás de esa aparente gratuidad se esconde una trampa digital que pone en riesgo todos tus equipos y tu información personal.
Copa Sudamericana 2025: los peligros de verla en Roja Directa o Tarjeta Roja TV
La búsqueda de streamings gratuitos para la semifinal de la Copa Sudamericana lleva a miles de usuarios a dominios de piratería deportiva como Roja Directa y Tarjeta Roja TV .
Estos sitios no solo violan la Ley de Propiedad Intelectual , sino que representan un vector de ataque digital directo. ¿A qué te exponen estos sitios para ver fútbol gratis?
Estos sitios no tienen los derechos de transmisión de la Copa Sudamericana y su único modelo de negocio es robar la señal de televisión de las cadenas oficiales para retransmitirla sin autorización.
Copa Sudamericana: dónde ver las semifinales
Para disfrutar de los emocionantes partidos de finales de forma segura, en alta definición y sin interrupciones, la única opción es a través de las plataformas que tienen los derechos de transmisión oficiales .
El cruce entre Universidad de Chile y Lanús , pautado para las 19:00 horas (Argentina) , es un evento de acceso exclusivo y pago. La única forma legal y segura de seguir el partido es a través de los canales autorizados ESPN y la plataforma de streaming DISNEY + PREMIUM
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de California detalla en su sitio web cuáles son los plazos que todos los residentes deben contemplar para mantener la validez de su licencia de conducir .
Las autoridades especifican que, aproximadamente 4 meses antes de la fecha de caducidad de este documento , se brinda un aviso de cortesía a la dirección registrada para recordar que este trámite debe gestionarse y evitar la circulación con una licencia vencida.
"Es ilegal conducir con una licencia de conducir de ID real vencida y puede ser citado . No hay cargos por pagos atrasados para renovar una licencia de manejar que ya ha expirado", señala el DMV.
Cada cuánto tiempo hay que renovar la licencia de conducir
Según lo detallado, esta credencial vence en el 5to cumpleaños del solicitante , contando desde el momento en el que se realizó la solicitud.
En caso de que el documento de quien tramita la licencia caduque antes de que se cumplan 5 años, la licencia deberá renovarse al mismo momento en el que vence la identificación presentada.
Renovar la licencia en línea: quiénes pueden hacerlo y como
California permite renovar en línea a los residentes que cumplan los siguientes requisitos
En caso de no ser elegibles para realizar la gestión de esta manera -cuya solicitud puede iniciarse clicando aquí -, deberán renovar por correo o en persona, según se indique en cada caso.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Estados Unidos anunció este año una nueva medida que representa un alivio fiscal inédito para millones de trabajadores . La noticia, confirmada por las autoridades federales, promete mejorar el bolsillo de quienes cumplen ciertos requisitos .
Este beneficio fiscal , vigente desde el año fiscal 2025 , impactará directamente en el monto final de impuestos a pagar , abriendo nuevas posibilidades para sectores que históricamente han tenido que enfrentar cargas fiscales adicionales.
Nuevo beneficio de 25.000 dólares para trabajadores en Estados Unidos: en qué consiste
Desde el año fiscal 2025 y hasta 2028 , los trabajadores por cuenta propia y empleados que reciban propinas en ocupaciones reconocidas podrán deducir hasta 25.000 USD anuales en sus declaraciones de impuestos .
Esta deducción aplica a las " propinas calificadas ", es decir, aquellas recibidas de forma voluntaria por clientes y debidamente reportadas al Servicio de Impuestos Internos ( IRS ) mediante los formularios correspondientes.
¿Quiénes podrán acceder y cuáles son las ocupaciones incluidas en el nuevo beneficio fiscal de 25.000 USD?
El nuevo beneficio fiscal está dirigido exclusivamente a quienes trabajan en ocupaciones donde recibir propinas es una práctica habitual .
Para acceder a la deducción, será imprescindible que las propinas estén correctamente declaradas en el formulario W-2 , 1099 o 4137 , según corresponda.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los últimos días de octubre transcurren con los depósitos para los beneficiarios del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro , que entrega un total 5,800 pesos a aquellos alumnos que reunieron los requisitos y se inscribieron en las fechas programadas.
La entidad bancaria que se encarga de dispersar estos recursos es el Banco del Bienestar , que ha programado todos los pagos para una única fecha: el próximo miércoles 29 de octubre . Para obtener mayor información al respecto, se recomienda a los beneficiarios y aspirantes a cobrar la Beca tomar nota de los siguientes detalles.
¿Quiénes pueden cobrar la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
Entre los apoyos económicos que otorga el Gobierno mexicano a los sectores de la población que más lo necesitan, se destaca la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro , dirigida a los estudiantes de nivel licenciatura, técnico superior universitario o profesional asociado inscritos en instituciones públicas.
El apoyo se otorga durante los cinco bimestres que dura el ciclo escolar con un máximo de 45 mensualidades, excepto para los estudiantes que cursen la licenciatura en Medicina, a quienes se les podrá otorgar la beca hasta por un máximo de 55 mensualidades.
El objetivo con el cual el Gobierno mexicano ampara a este sector poblacional está relacionado con evitar la deserción escolar y contribuir a que los alumnos que se encuentren en situación de marginalidad puedan concluir sus carreras profesionales a pesar de las dificultades económicas que enfrentan para terminar sus estudios.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar esta beca?
El Gobierno de México establece una serie de requisitos para quienes quieran cobrar este apoyo económico, tales como:
Para clasificar a las escuelas, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar toma en cuenta los siguientes criterios.
A las y los alumnos inscritos en una escuela prioritaria no se les solicita el cumplimiento de los requisitos de edad ni de bajos ingresos.
Se aplican los siguientes criterios para los estudiantes de escuelas susceptibles de atención:
Cabe destacar que la estimación del nivel de ingresos de las y los solicitantes se realiza la primera vez que soliciten su incorporación al programa.
En caso de ser seleccionados, no será necesario volver a realizar dicha estimación en tanto cumpla con el resto de los requisitos . En caso de no ser seleccionado para incorporarse al programa, será necesario realizar de nuevo dicho cálculo en la siguiente solicitud.
¿Cuáles son las fechas de inscripción de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
El Gobierno mexicano recuerda que del 1 al 15 de octubre de 2025 se permaneció abierto el período de registro para todos los interesados en formar parte de la beca de educación superior Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Aquellos aspirantes a cobrar este apoyo económico deberán tomar nota de las próximas convocatorias para inscribirse que anuncie la Secretaría del Bienestar a través de sus canales oficiales de comunicación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Viajar en algunos colectivos y subtes pasó a ser gratuito a partir de las promociones que lanzaron diferentes bancos en Argentina para cubrir un 100% de reintegro en el pasaje. Sin embargo, hay muchos pasajeros que perderán esta promoción en octubre de 2025 .
Se trata de un beneficio que sirve como ayuda económica ante las distintas subas del valor del transporte que se actualiza cada mes. Ahora bien, las entidades bancarias tienen en cuenta una condición que establece que determinadas personas dejen de tener el boleto gratuito.
Colectivos y subtes gratis: ¿quiénes se quedarán sin el beneficio?
Según la página de Modo, todos los días existe la posibilidad de recibir un 100% de reintegro en el transporte al pagar sin contacto, es decir, a través de la tecnología NFC de nuestros celulares o vía QR, dependiendo del banco.
No obstante, todas las entidades informaron que hay un límite de reintegro por mes. En el caso del subte, es de $ 15.000; mientras que para los colectivos, se puede consumir hasta $ 10.000 .
Esto quiere decir que, una vez que los usuarios lleguen a ese tope, dejarán de tener cubierta la totalidad de la tarifa . A partir de aquí, deberán pagar el transporte sin ningún descuento o promoción por parte del banco, sin contar las tarifas sociales con la SUBE.
¿Cómo viajar gratis en transporte público?
La tarjeta SUBE quedó a un lado después de que aparecieran las promociones para viajar gratis con otros métodos nuevos.
Para usar de forma gratuita el transporte público, deberán tener una cuenta en un banco o billetera virtual que esté adherida a la promoción del 100% de reintegro. De esta manera, deben reunir algunos requisitos básicos con respecto a su teléfono:
Tarifas del colectivo en octubre 2025
Cuánto cuesta el subte en octubre 2025
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La selva misionera argentina fue escenario de un hallazgo notable tras avistamiento de una de las aves más poderosas de Sudamérica. El espécimen no se observaba desde hace más de 20 años y causó asombro en la comunidad científica.
En agosto de 2024, Sergio Moya , investigador y fotógrafo, junto a Manuel Encabo , experto en aves rapaces con posgrado en Biología de la Conservación, capturaron la imagen de un ejemplar juvenil de águila harpía , un acontecimiento que marca un avance crucial en la conservación de esta especie.
Águila harpía: dos décadas de investigación para estudiar a esta ave
La captura de la imagen de la joven águila harpía no fue casualidad, sino el resultado de un arduo trabajo de investigación que comenzó hace más de 20 años.
Ambos científicos dedicaron horas en busca de esta rara especie, recorriendo las reservas de Misiones y otras provincias argentinas como Formosa, Salta y Jujuy. A pesar de haber encontrado otros ejemplares de aves rapaces, el águila harpía se les había escapado hasta aquella histórica mañana de finales de julio.
Durante su búsqueda, los investigadores enfrentaron la dificultad de trabajar en una vasta zona selvática, con más de 240.000 hectáreas de bosque denso, lo que complicaba la localización del águila. Además, las águilas harpías son aves escurridizas, que suelen volar bajo entre las copas de los árboles y son difíciles de avistar.
El avistamiento del joven águila y su importancia para la conservación
La localización de la joven águila fue posible gracias a la experiencia de Encabo y Moya, quienes conocían bien la zona y utilizaban técnicas como cámaras de largo alcance y el monitoreo de sonidos de la especie para atraer a las aves.
El avistamiento de este ejemplar joven, de unos dos años, ofrece un vistazo al estado de salud de la población de águilas harpías en la región. El trabajo de Encabo, Moya y otros investigadores, como Facundo Barbar y el equipo de la Fundación Caburé, es clave para continuar el estudio y conservación de esta especie en peligro de extinción.
"Las aves rapaces mudan las plumas todos los años. Cambian el color hasta que son adultas. En el caso de la harpía son seis años. Por el tamaño y el color de los pumas, es una hembra de dos años", sostuvo Encabo al sitio Ladera Sur.
¿Cuáles son las características del águila harpía?
El águila harpía es una de las aves rapaces más grandes del planeta, siendo la hembra más grande que el macho. Su dieta incluye mamíferos de gran tamaño, como monos y perezosos. Habita las selvas tropicales y subtropicales del Neotrópico, desde el sur de México hasta el noroeste de Argentina.
Sus principales características son:
Águila harpía: riesgos y protección de una especie en peligro de extinción
El águila harpía, pese a ser una de las aves más imponentes y fuertes del planeta, enfrenta graves amenazas que comprometen su existencia. Aunque ha habitado las selvas de Sudamérica, su población ha disminuido drásticamente por las siguientes razones:
La selva misionera argentina alberga una biodiversidad única que incluye otras especies en peligro de extinción. La colaboración entre investigadores y organizaciones locales es fundamental para preservar el hábitat de estas aves rapaces.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Un partido del conurbano bonaerense construirá un importante túnel para aliviar el pesado tráfico y congestión que se genera en la zona. Desde la Municipalidad informaron que las obras serán financiadas con fondos propios y no de la provincia de Buenos Aires.
Las autoridades señalaron que el principal objetivo de la construcción es "mejorar la seguridad vial y el tránsito".
El nuevo túnel del conurbano que aliviará el tráfico y las congestiones vehiculares
La Municipalidad de Tres de Febrero, en la provincia de Buenos Aires, informó que construirán un túnel en la calle Hornos en los próximos meses. La obra está planificada para empezar a construirse en 2026 para mejorar el tránsito y la seguridad.
%uD83D%uDCAA%uD83D%uDCAF Gracias a una gestión de baja de impuestos, hacemos valer el esfuerzo de cada uno de los vecinos de #3F con obras trascendentes. Con mucho orgullo, te contamos que muy pronto pondremos en marcha el Túnel de Hornos en #Caseros y ¡con recursos exclusivamente municipales! pic.twitter.com/9zXvvPGTpM
El intendente de la localidad, Diego Valenzuela , explicó que se "mantendrá la circulación actual de las calles, sumará colectoras para el acceso de los frentistas y generará espacio público del lado de Urquiza".
Una de las novedades es que el plan de obra pública será financiado en su totalidad con fondos municipales. El jefe municipal sumó que la idea es "conectar aún más Caseros Sur y Caseros Norte para fortalecer lo social y comercial".
Amplían la autopista Buenos Aires - La Plata
AUBASA informó que ampliará la autopista Buenos Aires - La Plata desde el Acceso Sudeste hasta la estación de peaje de Hudson para paliar el tráfico de las horas pico. La obra tendrá una extensión de 20 kilómetros y busca solucionar una problemática diaria.
El tramo, que va desde la subida de Ingeniero Huergo hasta el kilómetro 7, ya cuenta con cuatro carriles, pero la continuidad hasta Hudson solo tres, lo que genera un embotellamiento.
Se espera que las refacciones comiencen en noviembre y se realice un proyecto similar en el otro sentido.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Después de más de tres décadas de historia, Disney World ha dicho adiós a uno de sus monumentos más emblemáticos : el icónico arco de Disney's Hollywood Studios , que fue demolido como parte de un ambicioso plan de renovación. La estructura, que servía como entrada al área Animation Courtyard , desapareció tras el cierre definitivo de esa sección del parque en septiembre.
La demolición del arco , visible en imágenes compartidas por los visitantes y medios especializados, dejó al descubierto la estructura metálica interna y marcó el final de una era para los fanáticos de Walt Disney World . Desde su inauguración en 1989, el arco fue símbolo del estilo clásico de Hollywood que inspiró a los primeros visitantes del parque.
Adiós a un icónico de Disney World: un cambio que simboliza una nueva etapa
El arco de Hollywood Studios atravesó varias modificaciones a lo largo de los años. En 2008, su cartel pasó de decir "Disney-MGM Studios" a "Disney's Hollywood Studios", y la figura de Mickey Mouse que lo coronaba fue retirada poco después. Sin embargo, nunca había sido completamente eliminado... hasta ahora.
Su desaparición forma parte de una estrategia de transformación más amplia dentro del complejo de Florida, que busca modernizar sus espacios y ofrecer nuevas experiencias inmersivas . Según el Theme Index 2024 , el parque Magic Kingdom -también en Disney World- recibió 17,7 millones de visitantes en 2023 , consolidándose como uno de los destinos turísticos más populares del mundo.
El área donde se encontraba el antiguo acceso dará paso a un nuevo espacio llamado Walt Disney Studios Lot , inspirado en la sede real de los estudios Disney en Burbank, California . Este sector contará con zonas de descanso, nuevas experiencias interactivas y áreas temáticas centradas en la animación.
Además, se confirmó que Muppet's Courtyard será reemplazado por Monstrópolis , una ciudad inspirada en la franquicia Monsters, Inc. , mientras que la atracción Star Wars: Launch Bay será completamente rediseñada para dar lugar a una experiencia dedicada a la animación de Disney .
Lo que viene en Disney Word para 2026
La renovación de Animation Courtyard traerá consigo una nueva versión de The Magic of Disney Animation , que abrirá sus puertas en 2026 . Esta atracción permitirá a los visitantes participar en actividades de dibujo, conocer personajes clásicos y disfrutar de un parque infantil inspirado en Alicia en el País de las Maravillas .
La fachada del nuevo edificio estará basada en el Roy E. Disney Animation Building de California, combinando el legado del estudio con la innovación que caracteriza a la actual era Disney .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El mercado de indumentaria deportiva en Argentina suma una nueva marca internacional que viene desde España con ropa y equipo especializado para hacer pádel . Se trata de una firma líder en Europa que ya tiene sus dos primeras tiendas oficiales en Buenos Aires.
Justamente, el país está viviendo un nuevo boom de esta disciplina parecida al tenis después de su primera aparición en la década del 90. De esta manera, ahora los argentinos fanáticos de este deporte podrán contar con equipamiento de calidad para practicarlo.
La nueva marca de pádel que llegó a Argentina
La marca Bullpadel ya está en territorio argentino para aprovechar el auge del pádel. Fundada en España , se especializa en productos de alta calidad como paletas de pádel, accesorios, zapatillas y ropa técnica que fusionan funcionalidad con un diseño moderno y atractivo.
Como patrocinador oficial de estrellas del circuito Premier Padel , la firma ya conquistó a jugadores profesionales y aficionados por igual. Aunque Bullpadel ya tenía presencia a través de una licencia local, esta expansión marca un antes y un después en el país.
Ahora, con tiendas monomarca ofrecerá una experiencia única y más cercana al consumidor argentino. Es la primera firma de pádel en abrir locales exclusivos en el mercado local , a comparación con sus competidores multimarcas.
¿En dónde están ubicadas los primeros locales de Bullpadel?
Por el momento, Bullpadel llegó a Argentina solo con dos locales dentro de shoppings , uno en CABA y otro en la provincia de Buenos Aires:
Además, la compañía ya abrió su página web (bullpadelargentina.com.ar) en el país, por lo que podrán ver todos los productos allí: palas, indumentaria, calzado, mochilas y paleteros, entre otras cosas.
La marca aprovecha el auge del pádel en Argentina
En Argentina, el pádel volvió a ser una moda en todo el territorio y esto se hace notar en la gran cantidad de canchas que aparecieron en los últimos años para satisfacer la demanda. A su vez, cada vez se forman más clubes y la comunidad va creciendo.
En ese sentido, figuras argentinas que brillan internacionalmente refuerzan el interés en este deporte, tal como Agustín Tapia, Federico Chingotto, Franco Stupaczuk, Martín Di Nenno o Delfina Brea Senesi . Actualmente, viste a la selección argentina de pádel y sumó importantes figuras como embajadoras como Carlos Tévez , exfutbolista de Boca .
La marca Bullpadel busca explotar este interés en pádel con palas que rondan los $ 200.000. A su vez, piensan en fortalecer su presencia en el mercado argentino y ya adelantan que se expandirán a más sectores estratégicos del país.
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El dólar es la moneda más importante de todo el mundo y el billete de u$s 100 es el de mayor denominación . Con el correr del tiempo y los cambios que hubo en la historia, fue modificado en su aspecto y existe un ejemplar que actualmente vale 2 millones de dólares.
Día a día circulan miles de dólares en el mundo y cada uno corresponde a una serie específica. En este sentido, hay un modelo en particular que está valuado en u$s 2.000.000 y aquellas personas que lo tengan podrían obtener una gigantesca fortuna al venderlo.
El billete de 100 dólares que vale u$s 2 millones
Existe un tipo de billetes de 100 dólares que son prácticamente únicos en el mundo y por este motivo los coleccionistas pagan un altísimo precio por tenerlos. Aquellos que cuentan con la "certificación de oro" están valuados en 2 millones de dólares y son una auténtica joya de la historia de la divisa norteamericana.
Los certificados de oro comenzaron a utilizarse en el año 1863 cuando debían moverse grandes cantidades del metal precioso y se basaban en la impresión de un billete que era empleado para el uso diario. Estos "papeles" se establecían en billetes equivalentes a 100 dólares y fueron muy populares hasta mediados de 1880.
En la actualidad son muy difíciles de encontrar y esta es la razón por la que son tan codiciados por coleccionistas, historiadores y especialistas en la materia, lo cual hace que tengan un valor tan elevado.
Cómo son los billetes que valen millones de dólares
Estos billetes emitidos en 1863 son muy especiales y tienen una sigla que dice "cien dólares en moneda de oro" , lo que los identifica como un ejemplar auténtico en el mundo.
Además, este tipo de ejemplares cuentan con un sello y una denominación que hace referencia al número de serie , lo que valida su autenticidad. Sin embargo, en la actualidad solamente hay tres ejemplares, de los cuales dos están ubicados en el Museo Smithsonian.
Por su parte, el "tercero", fue vendido a un propietario privado en abril del año 2013 y tuvo una cotización de 2.115.000 dólares , lo que lo convirtió en el billete más valioso de toda la historia de Estados Unidos .
Más Videos
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
En el contexto de América latina , donde los retos geopolíticos, territoriales y de seguridad son constantes, Brasil se afianza como la principal fuerza militar de la región. Su ejército no solo es el más grande, sino también el mejor financiado y uno de los más avanzados, con inversiones crecientes en tecnología, equipamiento y desarrollo autónomo de defensa.
Esta posición le permite desempeñar un papel clave en la estabilidad regional y proyectar influencia más allá de sus fronteras, estableciendo una estrategia de defensa basada en la autosuficiencia , la innovación tecnológica y la presencia territorial en áreas estratégicas .
Síguenos y léenos en Google Discover
Desde la construcción del primer submarino nuclear de América latina hasta la fabricación de aviones de combate de última generación, Brasil se posiciona como una fuerza militar capaz de competir con potencias globales .
Brasil posee el ejército más grande y mejor financiado de la región
Según datos del The World Factbook de la CIA, Brasil cuenta con más de 376.000 efectivos activos y una reserva que supera el millón de personas, lo que lo convierte en la fuerza más numerosa de América latina. A esto se suma un presupuesto anual de defensa que, según SIPRI, alcanzó los USD 22.900 millones en 2023, muy por encima del resto de los países de la región.
Este presupuesto permite a Brasil mantener activa una fuerza terrestre moderna, con más de 2200 vehículos blindados, así como una armada y fuerza aérea en constante actualización. Además, asegura el despliegue efectivo en puntos estratégicos como la Amazonía, las fronteras y las zonas marítimas, garantizando una cobertura nacional sólida.
Una de las principales ventajas estratégicas de Brasil es su capacidad de producción militar interna. Empresas como Embraer, Avibras y Ares fabrican aviones, drones, vehículos blindados y sistemas de misiles con estándares internacionales. Según el Ministerio de Defensa brasileño, el país ya opera con cazas Gripen E/F, helicópteros tácticos KC-390 y ha iniciado las pruebas del submarino nuclear Álvaro Alberto, el primero de su tipo en la región.
Desarrolla tecnología militar propia y dispone de una industria de defensa avanzada
Una de las principales ventajas estratégicas de Brasil es su capacidad de producción militar interna . Empresas como Embraer, Avibras y Ares fabrican aviones, drones, vehículos blindados y sistemas de misiles con estándares internacionales. Según el Ministerio de Defensa brasileño, el país ya opera con cazas Gripen E/F, helicópteros tácticos KC-390 y ha iniciado las pruebas del submarino nuclear Álvaro Alberto, el primero de su tipo en la región.
La apuesta por la independencia tecnológica también se refleja en la inversión en innovación: alrededor del 7,4% del presupuesto de defensa se destina a investigación, desarrollo y producción local, lo que disminuye la dependencia de importaciones y fortalece la autosuficiencia militar.
Lidera rankings internacionales y participa en operaciones globales
Según el ranking Global Firepower 2024, Brasil ocupa el puesto 12 entre las potencias militares del mundo, superando a países como Irán, Israel o Ucrania. Este posicionamiento no solo se explica por el tamaño de su ejército o su tecnología, sino también por su capacidad logística, presencia territorial y experiencia en operaciones multinacionales.
Brasil ha participado en múltiples misiones de paz de la ONU y ejerce influencia directa en organismos como la Conferencia de Ejércitos Americanos y UNASUR Defensa. Su papel como potencia regional se ha consolidado tanto en el ámbito militar como en la diplomacia de defensa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El mercado hipotecario sigue al alza. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se elevó en agosto a 33.271 operaciones , lo que representa un aumento del 7,5 % respecto al mismo mes de 2024. Con esta cifra, el sector suma ya 14 meses consecutivos de crecimiento .
El importe medio de las hipotecas fue de 169.650 euros , un 15,5 % más que el año anterior, mientras que el capital prestado ascendió a 5644 millones de euros , lo que supone un incremento del 24,1 % interanual .
Expertos alertan de la escasez de oferta y la presión en el mercado
A pesar del crecimiento, varios profesionales del sector inmobiliario advierten sobre desequilibrios. Robin Decaux, consejero delegado y fundador de Equito , señaló que "la escasez de oferta empieza a tensionar los mercados".
En su análisis, explicó que el crédito "sigue fuerte y los tipos bajos favorecen la contratación", pero los movimientos demográficos y la llegada de compradores extranjeros "incrementan la presión en destinos con mayor atractivo".
Desde el porta l Idealista, su portavoz Francisco Iñareta afirmó que "el ritmo de crecimiento se va desacelerando, a pesar de lo cual el volumen de hipotecas concedidas en los últimos 12 meses alcanza un nivel no visto desde 2011".
Por su parte, Ricard Garriga, consejero delegado de Trioteca, calificó el aumento del importe medio como "alarmante que asusta", ya que "todo apunta a que este importe medio, que ha subido un 11,4 % desde enero, seguirá aumentando en los próximos meses".
Tipos de interés y condiciones de los préstamos hipotecarios
El INE destacó que el tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas fue del 2,89 % , el nivel más bajo desde febrero de 2023. El plazo medio se situó en 25 años , y un 59,4 % de las hipotecas se firmó a tipo fijo , el porcentaje más bajo desde julio de 2024.
En contraste, un 40,6 % de los contratos se formalizó a tipo variable . Al inicio, el interés medio fue del 2,95 % para las hipotecas variables y del 2,85 % para las fijas.
El informe también refleja que el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones se redujo un 27,3 % en tasa anual. Las novaciones (modificaciones con la misma entidad) bajaron un 38,0 % , y las subrogaciones al acreedor (cambio de entidad) un 49,8 % . En cambio, las subrogaciones al deudor (cambio de titular) aumentaron un 62,7 % .
Cantabria, Baleares y Aragón lideran el crecimiento hipotecario
Por comunidades autónomas, las mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas se registraron en Cantabria (63,8 %) , Baleares (41,8 %) y Aragón (39,8 %) . En el lado opuesto, los descensos más pronunciados se observaron en el Principado de Asturias (15,6 %) , Extremadura (12,5 %) y la Comunidad de Madrid (8,6 %) .
Los expertos coinciden en que el repunte de la firma de hipotecas refleja la resiliencia del mercado inmobiliario, pero alertan que la combinación de precios crecientes, oferta limitada y mayores importes medios podría tensionar aún más la accesibilidad a la vivienda en los próximos meses.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ( Aesan ) ha alertado este jueves 23 de octubre de la presencia de gluten sin etiquetar en bulgur integral ecológico procedente de España.
Síguenos y léenos en Google Discover
Léenos siempre en Google Discover.
En una advertencia , la Aesan ha señalado que se ha detectado bulgur integral ecológico de la marca La Finestra Sul Cielo con un etiquetado "sin gluten" incorrecto, ya que contiene dicha proteína.
Bulgur integral ecológico: ¿cuál es el lote afectado?
El producto corresponde al número de lote 50270 , está envasado en una bolsa de plástico, pesa 400 gramos y tiene como fecha de caducidad el 3 de diciembre de 2026 .
¿Cuáles son los riesgos de su consumo?
La Aesan ha recomendado abstenerse de consumir ese producto a las personas con problemas derivados de la ingesta de gluten que pudieran tenerlo en sus hogares.
Sin embargo, han confirmado que su consumo no comporta ningún riesgo para el resto de la población. Así lo ha apuntado la Aesan, que ha tenido conocimiento de la notificación de alerta por parte de las autoridades sanitarias de Cataluña a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información.
Comunidades autónomas implicadas en la alerta
Según informó la Aesan, la distribución inicial ha llegado a Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana .
No obstante, han señalado que es posible que este producto también haya sido comercializado en otras regiones del territorio nacional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
De acuerdo al último informe de la Federación de Enseñanza de la UGT , el salario medio básico del docente de primaria , al inicio de su carrera profesional, no supera los 1800 euros mensuales mientras que el de un profesor de secundaria llega a los 2034 euros.
UGT ha instado al Gobierno a reabrir las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo que incluya la devolución íntegra de las pagas extraordinarias suprimidas durante la crisis de 2010. Aunque el sindicato reconoce en un comunicado que los salarios del sector público han experimentado una recuperación en los últimos catorce años, subraya que "no existe motivo" para mantener congeladas las dos pagas de aquel ejercicio.
La evolución de los salarios docentes en España
Según el informe sobre la Evolución de las retribuciones docentes en la Enseñanza Pública 2010-2024, los salarios brutos mensuales del profesorado de primaria han pasado de una media de 1483 euros de media hace 14 años a 1722 euros, en 2024. Esta retribución considera el sueldo base y el complemento de destino, pero no los trienios, ni las pagas extras.
Por su parte, el estudio detalla que el salario medio bruto del profesorado de secundaria ha pasado de 1775 euros en 2010 a 2034 euros mensuales en 2024, mientras que el de la FP básica ha aumentado de 1599 a 1854 euros en el mismo periodo.
El salario de los docentes respecto al resto de Europa
El salario de los docentes en España se sitúa en una posición intermedia-baja dentro de Europa.
Un maestro de primaria gana, según la comunidad autónoma y la antigüedad, lo que equivale a unos 25.000 euros anuales. Dicha cifra está por debajo del promedio europeo y lejos de países como Alemania, Países Bajos o Dinamarca, donde los profesores pueden superar los 50.000 euros anuales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.